Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Hosea 1:1

The word of the LORD which came to Hosea the son of Beeri, during the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and during the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ahaz;   Backsliders;   Beeri;   Israel, Prophecies Concerning;   Prophets;   Scofield Reference Index - Hosea;   Thompson Chain Reference - Azariah;   Jotham;   Leaders;   Prophets;   Religious;   Uzziah;   Torrey's Topical Textbook - Prophets;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Gomer;   Hosea;   Solomon's Song;   Bridgeway Bible Dictionary - Hezekiah;   Hosea;   Jeroboam;   Jotham;   Uzziah;   Easton Bible Dictionary - Beeri;   Hosea;   Jeroboam;   Fausset Bible Dictionary - Uzziah;   Holman Bible Dictionary - Beeri;   Hosea;   Jezreel;   Joshua;   Hastings' Dictionary of the Bible - Beeri;   Hosea;   Hosea, Book of;   Song of Songs;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Fig-Tree ;   Morrish Bible Dictionary - Beeri ;   Hezekiah, King of Judah;   Jeroboam (2) ;   Joash ;   Jotham ;   Uzziah ;   People's Dictionary of the Bible - Scripture;   Smith Bible Dictionary - Be-E'ri;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Beeri;   Hosea;   Uzziah (Azariah);   Zephaniah, Book of;   The Jewish Encyclopedia - Isaac Ibn Jasos Ibn Saḳṭar;  

Clarke's Commentary

THE BOOK OF THE PROPHET HOSEA

Chronological Notes relative to the commencement of Hosea's

prophesying, upon the supposition that this event took place

in the last year of the reign of Jeroboam II., king of Israel

-Year of the world, according to the Usherian account, 3219.

-Year of the Julian period, 3929.

-Year since the Flood, 1563.

-Year from the vocation of Abram, 1136.

-Year from the foundation of Solomon's temple, 227.

-Year before the First Olympiad, 9.

-Year before the building of Rome, 32.

-Year before the vulgar era of Christ's nativity, 785.

-Cycle of the Sun, 9.

-Cycle of the Moon, 15.

-Second year of Coenus, the second king of Macedon; which was the thirtieth from the foundation of the monarchy.

-Thirteenth year of Agamestor, perpetual archon of the Athenians.

-Thirteenth year of Ardysus, king of Lydia.

-Twelfth year of Amulius Sylvius, king of the Albans.

-Twenty-fifth year of Charilaus, king of the Lacedaemonians.

-Forty-first year of Jeroboam II., king of Israel.

-Twenty-sixth year of Uzziah, king of Judah.

CHAPTER I

Under the figure of a wife proving false to her marriage vows,

and bearing children that would follow her example, the prophet

represents the shameful idolatry of the ten tribes, which

provoked God to cast them off. The whole passage is information

by action instead of words. This names of the children are all

emblematical. The first is intended to put Israel in mind of

their unrepented guilt, and the acts of cruelty committed in

their palace of Jezreel, (1 Kings 21:1.)

The second and third, signifying not finding mercy, and not my

people, denote that, in consequence of their guilt, they were

to be rejected of God, 1-9.

God promises, however, to repair the loss to his Church by

calling in the Gentiles, 10;

and by uniting all the children of God under one head, the

Messiah, in the latter days, 11.

NOTES ON CHAP. I

Verse Hosea 1:1. Hosea, the son of Beeri — See the preceding account of this prophet.

In the days of Uzziah, c. — If we suppose, says Bp. Newcome, that Hosea prophesied during the course of sixty-six years, and place him from the year 790 before Christ to the year 724, he will have exercised his office eight years in the reign of Jeroboam the second, thirty-three years in the reign of Uzziah, the whole reigns of Jotham and Ahaz, and three years in the reign of Hezekiah but will not have survived the taking of Samaria. But see the preceding account of this prophet.

I think the first verse to be a title to this book added by the compiler of his prophecies, and that it relates more to facts which took place in those reigns, and had been predicted by Hosea, who would only be said to have prophesied under an those kings, by his predictions, which were consecutively fulfilled under them. By those, though dead, he continued to speak. The prophet's work properly begins at Hosea 1:2; hence called, "The beginning of the word of the Lord by Hosea."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 1:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-3:5 HOSEA’S FAMILY LIFE AND ITS LESSONS

Hosea, Gomer and their children (1:1-2:1)

The prophet begins his book by outlining his experiences with his unfaithful wife, Gomer. Gomer was probably not a prostitute when Hosea was told to marry her. In recording the story, Hosea is looking back over the events that happened, recalling that the woman whom he married and who bore him children became a prostitute. Gomer’s unfaithfulness in leaving him for other men pictured Israel’s unfaithfulness in leaving Yahweh for the gods of neighbouring peoples (1:1-3).

Hosea had three children, all of whom were given names with symbolic meaning. The first foretold judgment on the dynasty of Jehu, to which Jeroboam II belonged. God’s appointment of Jehu as king was for the purpose of destroying the wicked family of Ahab and Jezebel, but Jehu used it as an opportunity to satisfy his ambition for absolute power. He treacherously destroyed all opponents in a series of brutal massacres, but now the dynasty he established will come to an end (4-5; cf. 2 Kings 9:6-10; 2 Kings 10:1-27).

The name of the second child foretold that God will no longer have pity on the northern kingdom, but will allow it to suffer the full penalty of its sins. However, he will not yet withdraw his mercy from Judah, but will protect it by his miraculous power (6-7; cf. 2 Kings 19:21-37). By the time the third child was born, God no longer recognized Israel as his people. The nation (and, later, Judah as well) will be cut off from him and taken into captivity (8-9).

Despite these judgments, God will have pity on Israel and Judah; they will once more become his people. In Jezreel, where God’s judgment fell, they will rejoice again. Israel and Judah will be brought back to their homeland and reunited as one people (10-2:1).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 1:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​hosea-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The word of Jehovah that came unto Hosea, the son of Beeri, in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel."

"Word of Jehovah unto Hosea" It would be far better to translate through Hosea here, instead of unto Hosea. Of course, scholars are divided on this; but, as Ward pointed out, "Through Hosea is the correct meaning of the preposition,"Ibid., p. 5. thus making it clear that the word given in this prophecy is the Word of God, and not merely the word of Hosea.

Nothing is known either of Hosea or his father Beeri, except the information that may be derived from the prophecy itself.

"Uzziah, Jotham, etc…. kings of Judah" It has seemed strange to some that a prophet of the northern kingdom should have dated his prophecy primarily by the kings of Israel; but all of the prophets realized that Israel's doom was imminent and that the true seat of the theocracy was in Jerusalem, not in Samaria. The minimum and maximum dates indicated by this whole list of kings is 27 years (742-715 B.C.) and 96 years (783-687 B.C.). Homer Hailey's assumption of a date from 750 B.C. and for some indefinite period afterwardsHomer Hailey, Commentary on the Minor Prophets (Grand Rapids: Baker Book House, 1972), p. 129. is as practical as any that may be assigned.

"Jeroboam the son of Joash" "is the same as Jeroboam II.

"Hosea" This name means "deliverance," or "salvation,"William Rainey Harper, International Critical Commentary, Hosea (New York: Charles Scribner's Sons, 1910), p. 202. indicating that Hosea himself stands in the prophecy as a type of God Himself, especially in the matter of his unselfish and constant love for his sinful wife.

The historical background indicated in this first verse was one of great turbulence and instability. Following the long and prosperous reign of Jeroboam II (in the northern kingdom), no other really strong monarch appeared. He was succeeded by his son Zechariah who was murdered after only six months by Shallum who took the throne, thus ending the dynasty of Jehu; but Shallum was murdered and succeeded by Menahem after only one month. Menahem reigned ten years and was succeeded by his son Pekahiah, who after two years was murdered and succeeded by Pekah; he was murdered and succeeded by Hosea whose nine year reign ended in the disastrous overthrow of Israel in 722 B.C. when the nation was destroyed and carried into Assyrian captivity. Details of all these things are found in 2 Kings 15-17 and related passages of the Old Testament. "Although Hosea predicted the defeat and captivity of Israel, he still may have lived through that event. He would have been very old."Paul T. Butler, Minor Prophets (Joplin, Missouri: College Press, 1968), p. 427.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 1:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​hosea-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The word of the Lord, that came unto Hosea - Hosea, at the very beginning of his prophecy, declares that all this, which he delivered, came, not from his own mind but from God. As Paul says, “Paul an Apostle, not of men neither by man, but by Jesus Christ, and God the Father.” He refers all to God, and claims all obedience to Him. That word came to him; it existed then before, in the mind of God. It was first God’s, then it became the prophet’s, receiving it from God. So it is said, “the word of God came to John” Luke 3:2.

Hosea - i. e., “Salvation, or, the Lord saveth.” The prophet bare the name of our Lord Jesus, whom he foretold and of whom he was a type. “Son of Beeri, i. e., my well or welling-forth.” God ordained that the name of his father too should signify truth. From God, as from the fountain of life, Hosea drew the living waters, which he poured out to the people. “With joy shall ye draw water out of the wells of salvation” Isaiah 12:3.

In the days of Uzziah ... - Hosea, although a prophet of Israel, marks his prophecy by the names of the kings of Judah, because the kingdom of Judah was the kingdom of the theocracy, the line of David to which the promises of God were made. As Elisha, to whose office he succeeded, turned away from Jehoram 2 Kings 3:13-14, saying, “get thee to the prophets of thy father, and to the prophets of thy mother,” and owned Jehoshaphat king of Judah only, so, in the title of his prophecy, Hosea at once expresses that the kingdom of Judah alone was legitimate. He adds the name of Jeroboam, partly as the last king of Israel whom, by virtue of His promise to Jehu, God helped; partly to show that God never left Israel unwarned. Jeroboam I was warned first by the prophet 1 Kings 13:0, who by his own untimely death, as well as in his prophecy, was a witness to the strictness of God’s judgments, and then by Ahijah 1 Kings 14:0; Baasha by Jehu, son of Hanani 1 Kings 16:0; Ahab, by Elijah and Micaiah son of Imla; Ahaziah by Elijah 2 Kings 1:0; Jehoram by Elisha who exercised his office until the days of Joash 2 Kings 13:14.

So, in the days of Jeroboam II, God raised up Hosea, Amos and Jonah. “The kings and people of Israel then were without excuse, since God never ceased to send His prophets among them; in no reign did the voice of the prophets fail, warning of the coming wrath of God, until it came.” While Jeroboam was recovering to Israel a larger rule than it had ever had since it separated from Judah, annexing to it Damascus 2 Kings 14:28 which had been lost to Judah even in the days of Solomon, and from which Israel had of late so greatly suffered, Hosea was sent to forewarn it of its destruction. God alone could utter “such a voice of thunder out of the midst of such a cloudless sky.” Jeroboam doubtless thought that his house would, through its own strength, survive the period which God had pledged to it. “But temporal prosperity is no proof either of stability or of the favor of God. Where the law of God is observed, there, even amid the pressure of outward calamity, is the assurance of ultimate prosperity. Where God is disobeyed, there is the pledge of coming destruction. The seasons when men feel most secure against future chastisement, are often the preludes of the most signal revolutions.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 1:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

This first verse shows the time in which Hosea prophesied. He names four kings of Judah, — Uzziah, Jotham, Ahab, Hezekiah. Uzziah, called also Azariah, reigned fifty-two years; but after having been smitten with leprosy, he did not associate with men, and abdicated his royal dignity. Jotham, his son, succeeded him. The years of Jotham were about sixteen, and about as many were those of king Ahab, the father of Hezekiah; and it was under king Hezekiah that Hosea died. If we now wish to ascertain how long he discharged his office of teaching, we must take notice of what sacred history says, — Uzziah began to reign in the twenty seventh year of Jeroboam, the son of Joash. By supposing that Hosea performed his duties as a teacher, excepting a few years during the reign of Jeroboam, that is, the sixteen years which passed from the beginning of Uzziah’s reign to the death of Jeroboam, he must have prophesied thirty-six years under the reign of Uzziah. There is, however, no doubt but that he began to execute his office some years before the end of Jeroboam’s reign.

Here, then, there appear to be at least forty years. Jotham succeeded his father, and reigned sixteen years; and though it be a probable conjecture, that the beginning of his reign is to be counted from the time he undertook the government, after his father, being smitten with leprosy, was ejected from the society of men, it is yet probable that the remaining time to the death of his father ought to come to our reckoning. When however, we take for granted a few years, it must be that Hosea had prophesied more than forty-five years before Ahab began to reign. Add now the sixteen years in which Ahab reigned and the number will amount to sixty-one. There remain the years in which he prophesied under the reign of Hezekiah. It cannot, then, be otherwise but that he had followed his office more than sixty years, and probably continued beyond the seventieth year.

It hence appears with how great and with how invincible courage and perseverance he was endued by the Holy Spirit. But when God employs our service for twenty or thirty years we think it very wearisome, especially when we have to contend with wicked men, and those who do not willingly undertake the yoke, but pertinaciously resist us; we then instantly desire to be set free, and wish to become like soldiers who have completed their time. When therefore, we see that this Prophet persevered for so long a time, let him be to us an example of patience so that we may not despond, though the Lord may not immediately free us from our burden.

Thus much of the four kings whom he names. He must indeed have prophesied (as I have just shown) for nearly forty years under the king Uzziah or Azariah, and then for some years under the king Ahab, (to omit now the reign of Jotham, which was concurrent with that of his father,) and he continued to the time of Hezekiah: but why has he particularly mentioned Jeroboam the son of Joash, since he could not have prophesied under him except for a short time? His son Zachariah succeeded him; there arose afterward the conspiracy of Shallum, who was soon destroyed; then the kingdom became involved in great confusion; and at length the Assyrian, by means of Shalmanazar, led away captive the ten tribes, which became dispersed among the Medes. As this was the case, why does the Prophet here mention only one king of Israel? This seems strange; for he continued his office of teaching to the end of his reign and to his death. But an answer may be easily given: He wished distinctly to express, that he began to teach while the state was entire; for, had he prophesied after the death of Jeroboam, he might have seemed to conjecture some great calamity from the then present view of things: thus it would not have been prophecy, or, at least, this credit would have been much less. “He now, forsooth! divines what is, evident to the eyes of all.” For Zachariah flourished but a short time; and the conspiracy alluded to before was a certain presage of an approaching destruction, and the kingdom became soon dissolved. Hence the Prophet testifies here in express words, that he had already threatened future vengeance to the people, even when the kingdom of Israel flourished in wealth and power, when Jeroboam was enjoying his triumphs, and when prosperity inebriated the whole land.

This, then, was the reason why the Prophet mentioned only this one king; for under him the kingdom of Israel became strong, and was fortified by many strongholds and a large army, and abounded also in great riches. Indeed, sacred history tells us, that God had by Jeroboam delivered the kingdom of Israel, though he himself was unworthy, and that he had recovered many cities and a very wide extent of country. As, then, he had increased the kingdom, as he had become formidable to all his neighbours, as he had collected great riches, and as the people lived in ease and luxury, what the Prophet declared seemed incredible. “Ye are not,” he said, “the people of the Lord; ye are adulterous children, ye are born of fornication.” Such a reproof certainly seemed not seasonable. Then he said, “The kingdom shall be taken from you, destruction is nigh to you.” “What, to us? and yet our king has now obtained so many victories, and has struck terror into other kings.” The kingdom of Judah, which was a rival, being then nearly broken down, there was no one who could have ventured to suspect such an event.

We now, then, perceive why the Prophet here says expressly that he had prophesied under Jeroboam. He indeed prophesied after his death, and followed his office even after the destruction of the kingdom of Israel, but he began to teach at a time when he was a sport to the ungodly, who exalted themselves against God, and boldly despised his threatening as long as he spared and bore with them; which is ever the case, as proved by the constant experience of all ages. We hence see more clearly with what power of the Spirit God had endued the Prophet, who dared to rise up against so powerful a king, and to reprove his wickedness, and also to summon his subjects to the same judgement. When, therefore, the Prophet conducted himself so boldly, at a time when the Israelites were not only sottish on account of their great success, but also wholly insane, it was certainly nothing short of a miracle; and this ought to avail much to establish his authority. We now then, see the design of the inscription contained in the first verse. It follows —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Hosea 1:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Now he tells us in the first verse during the time which he did prophesy. So immediately we realize that as he was prophesying, and his prophecy was essentially to the Northern Kingdom of Israel, but while he was prophesying to the Northern Kingdom of Israel was the same time that Isaiah was prophesying to the Southern Kingdom of Judah. For he names those same kings that reigned during the time of Isaiah's prophecy. And so Hosea was a contemporary to Isaiah.

For he declares:

The word of the LORD that came unto Hosea, the son of Beeri, in the days of Uzziah ( Hsa Hosea 1:1 ),

You remember Isaiah begins his prophecy, at the beginning of his prophecy, chapter 6, he said, "In the day that king Uzziah died I saw the Lord high and lifted up, sitting on the throne." And then Isaiah does go ahead and has quite a great influence upon Hezekiah.

So during the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, who were the kings of Judah; and in the days of Jeroboam the son of Joash, the king of Israel ( Hsa Hosea 1:1 ).

Now, it is interesting that he only names Jeroboam as the king of Israel, but Jeroboam, after his death, there were many other kings of Israel. But Israel, at this point, had slipped into a state of anarchy. Jeroboam was the last king of Israel through which God really spoke or to whom God really spoke. After Jeroboam's assassination there was so much anarchy, intrigue, and one assassination after another, that he does not really acknowledge any of the others as kings in Israel. And yet, his prophecies were mainly directly to Israel.

The beginning of the word of the LORD by Hosea. And the LORD said to Hosea, Go, take unto thee a wife of whoredoms and children of whoredoms: for the land hath committed great whoredom, departing from the LORD ( Hsa Hosea 1:2 ).

Now further on in Hosea the Lord is speaking how that He has spoken to the people, verse Hosea 1:10 of chapter 12, and have multiplied, spoken to the people by the prophets and had multiplied visions, and used similitudes, by the ministry of the prophets. Now a similitude is something that is similar to, by which you then draw a picture, something that you can see and then you draw from that a spiritual analogy. Now this is similar to, and with Hosea God did speak by the similitudes in his own life. In taking a wife, and it does not indicate necessarily that she was a prostitute when he married her and had children, but God is speaking of her knowing her heart and the bent of her nature that she would be unfaithful to him and would leave him and become a prostitute. And thus, God, in speaking of that nature that was there, commanded him to marry her. This character later developed.

Now, there are some who say this is all just an allegory, that he really didn't marry and this is just a whole story. I cannot accept that. I think that it's just that God told him to take this woman that God knew would be unfaithful in order that God might draw the similitude between this unfaithful wife of Hosea and the nation Israel who had been unfaithful unto God. For God had taken the nation Israel as His bride, had blessed her, heaped His love upon her, and yet she turned from God. And thus, the picture is given here.

for the land hath committed great whoredom, departing from the LORD. So he took Gomer the daughter of Diblaim; who conceived, and bare a son. And he called his name, Jezreel; for yet a little while, and I will avenge the blood of Jezreel upon the house of Jehu, and will cause to cease the kingdom of the house of Israel. And it shall come to pass at that day, that I will break the bow of Israel in the valley of Jezreel ( Hsa Hosea 1:2-5 ).

Now, this is a reference to a historic period when Jehu became the king of Israel. Now the king listed here, Jeroboam was a descendant of Jehu. When Jehu became the king of Israel he took it by force, and there were about seventy sons of this wicked king Ahab. And so Jehu sent a message to the elders of this city and he said, "Pick out one of the sons of Ahab and let him gather together an army and come out and face me." Well, the men of the city said, "That Jehu is tough. There are two kings that weren't able to stand before him. How can we stand before him?" And so they sent a message back to Jehu and they said, "Look, we don't want to fight with you. We're willing to come to terms. What do you want?" And Jehu said, "If you're willing to come to terms, bring me the heads of the seventy sons of Ahab and lay them before me." The bloody slaughter of all of Ahab's sons. And so they brought them and they laid them in the valley of Jezreel. That's why he named his son Jezreel, as a memorial or to remember this atrocious act of Jehu in obliterating all of the descendents of Ahab.

Now, when he did this, the Lord then declared through the prophet that he was going to bring judgment upon Jehu, but he had... because he had been zealous for God, he also took the prophets of Baal and wiped them all out that Ahab had gathered together. He slaughtered all of these prophets. He said, "Let me show you my zeal for the Lord," and he killed all the prophets of Baal and all. And the Lord said, "I will allow him to reign." That is, for four generations. So Jeroboam was the forth generation. Jeroboam, at his death, his son Zachariah became the king of Israel, but he reigned only a very short time before he was assassinated. So, the writing of Hosea is shortly before the death of Jeroboam, the ascension of Zachariah, who was assassinated.

So God is saying, "I'm about ready. Name your son Jezreel. Remind them of that atrocity that was committed in the valley of Jezreel, the heads of these seventy sons of Ahab in a pile there. And now I'm about to avenge this bloody act, so name your son Jezreel." So it called into remembrance that judg ment that God had declared would come upon the house of Jehu in the fourth generation and it was about to transpire. So that is the reason for naming the son Jezreel.

for yet in a little while, and I will avenge the blood of Jezreel upon the house of Jehu, [that king who had caused them to be put to death] and I will cause to cease the kingdom of the house of Israel. And it shall come to pass at that day, that I will break the bow of Israel in the valley of Jezreel ( Hsa Hosea 1:4-5 ).

So Israel is about to be judged. The time has come and this avenging of the blood.

Now she conceived again, and she bare a daughter. And God said unto him, Call her name Loruhamah ( Hsa Hosea 1:6 ):

Now Loruhamah means "no mercy" or "no pity."

for the Lord said, I will no more have mercy on the house of Israel ( Hsa Hosea 1:6 );

Now that's a sad and a tragic day when God says, "Hey, I'm not going to have any more mercy upon them." They had existed solely because God's mercy. God had been so merciful to them. When God's mercy is taken away, there's nothing left. And so it was really a very severe judgment.

Call her Loruhamah: for I'm not gonna have any more mercy on the house of Israel; but I will utterly take them away ( Hsa Hosea 1:6 ).

And Israel is soon to be destroyed by the Assyrian kings and, of course, the fact that he reigned through the reign, lived through the reign of Hezekiah, he lived through the destruction of the Northern Kingdom.

But [the Lord said] I will have mercy upon the house of Judah [that is the Southern Kingdom], and I will save them by the LORD their God, and will not save them by bow, or by sword, nor by battle, by horses, or by horsemen ( Hsa Hosea 1:7 ).

Now the Assyrians who destroyed the Northern Kingdom of Israel came against the Southern Kingdom of Judah during the reign of Hezekiah. And Isaiah came to Hezekiah and said, "Look, you're not going to have to fight in this battle. The battle is the Lord's and the Lord is going to destroy the Assyrians from before you." And the Assyrians had encompassed the city and there was a real shortage of food and a famine. And, of course, this was the typical manner of siege in those days. They would cut off the supplies of the city rather than trying to assault the walls and have the heavy loss of life in trying to batter the walls down. They would just encircle the city and cut off all their supplies and starve them out.

And so they had sent messages to Hezekiah to capitulate and all, and the Lord just told him, "Just stand still. Just, you know, watch My salvation." And one morning when they awakened and looked over the wall, they saw the Assyrian army totally wiped out. An angel of the Lord had passed through the army of the Assyrians that night and had killed 185,000 in one evening. And those that did remain fled back to Assyria. And so, as the Lord here prophesied by Hosea, "Now I won't have any more mercy on Israel, but I will have mercy on Judah. And I'm going to save them," saith the Lord, "but not with a bow, nor by a sword, not in a battle." God saved them by the angel of the Lord passing through the Assyrian army and destroying them. So, not by their fighting, not with bows or within the swords or by battle or horses or horsemen, but by the hand of the Lord Judah was saved because of God's mercy.

Now when his wife had weaned Loruhamah [no more mercy], she conceived again, and she had a son. Then said God, Call his name Loammi: for ye are not my people, and I will not be your God ( Hsa Hosea 1:8-9 ).

No more mercy. I've had it. I'm through. Call the son Loammi because it's not My people. I'm not gonna be your God.

Now, of course, the indication here is that his wife had already started messing around and Loammi was not his son. And so he's just not my son. But it was also a picture of God saying to Israel, "You're no more My people. I'm through. You're not My people and I will not be your God." That point of severance when God says, "That's it."

Now, here is one of the, you know, the cutoff. That's as far as you can get when God says, "Hey, that's it. You're not My people. I'm not your God. Split. I'm through. Nothing more to do with you." Probably the darkest prophecy against Israel. You can't get any more darker or worse than that when God says, "That's it. You're no more My people. I'm not your God." But in that very same place, we get one of the brightest prophecies of God's future work in Israel.

Yet, though I've cut them off, I have no more mercy, they're no more My people,

Yet the number of the children of Israel shall be as the sand of the sea, which cannot be measured or numbered; and it shall come to pass, that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there it shall be said unto them, Ye are the sons of the living God. Then shall the children of Judah and the children of Israel be gathered together, and appoint themselves one head, and they shall come up out of the land: for great shall be the day of Jezreel ( Hsa Hosea 1:10-11 ).

So in this very place, Jezreel, where God says, "That's it, you're no more My people," in that place God is going to say to them, "You are My people and the number of Israel will be as the sand of the sea." This is a prophecy of the glorious restoration of God's grace, God's love and God's work on the nation of Israel.

Now there are many today who in interpreting the Bible, the New Testament, like to exclude the nation Israel from the grace and the mercy of God. And they declare that God is through with the nation of Israel forever and that the church is now Israel. And Paul, in writing to the church, does make reference to the fact that we who were once alienated had been brought nigh and we have been grafted in and partakers of the fatness of the vine and so forth, and he does speak of our being blessed by God, that is, the church. But it is wrong to say that the church is Israel. Paul says, "We are sons of Abraham through faith," but we are not Israel, nor are we the fulfillment of God's promises to Israel. And to spiritualize and make the church Israel is manifestly wrong and I will give you one reason and you need no more. There are many, but I'll give you one and you'll need no more.

Here in Hosea, in this similitude of Hosea taking a wife and her leaving him and becoming a prostitute, but then God saying to Hosea, "Go and get her again, purchase her and take her again for your wife," precludes the church spiritually being Israel. For the church is the virgin bride adorned and prepared for her husband Jesus Christ--not a harlot, not bought out of harlotry, not purchased back from adultery, but the virgin bride being prepared for Christ. So don't let these men who profess to be Bible scholars convince you that God is through with the nation of Israel and that there is nothing left for them, they've been cast out and God has placed us in and God is through with them. Not so. God has not finished yet with Israel. Even in the place of the darkest area where God says, "You are not My people, Loammi: not My people," yet in that place God will say, "You are My people." And God is going to restore His work on Israel.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 1:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

I. INTRODUCTION 1:1

This verse introduces the whole book. The word of Yahweh came to Hosea, the son (possibly descendant) of Beeri, during the reigns of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah (cf. Isaiah 1:1). It also came to him during the reign of Jeroboam II of Israel (cf. Amos 1:1). As explained above under "Date," Hosea’s ministry probably extended from about 760-715 B.C. Hosea’s name means "He [Yahweh] has saved" and is a variation of "Joshua" (cf. Numbers 13:8; Numbers 13:16; Gr. Jesus). We know nothing else about Beeri ("my wellspring") or any of Hosea’s other ancestors or his hometown.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-1.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

Book Comments

Walking Thru The Bible

HOSEA

    Hosea, from the northern Kingdom, was given a message for Israel to whom he characteristically referred by the name of its leading tribe, Ephraim (Hosea 4:17; Hosea 5:3, Hosea 5:5, etc). He preached to his own people for half a century or more about 760-710 BC (Hosea 1:1).

    Hosea’s ministry is set against the background of a terrible tragic family life which God used as a lesson for the people (ch. 1-3). His wife Gomer forsook him and committed adultery with many lovers. Hosea continued to love her and eventually bought her back out of slavery. His experiences with Gomer illustrated God’s relationship with Israel. He is remember as the Prophet who demonstrates God’s love.

    Hosea accused the whole nation of Israel of spiritual adultery (4:1-19), and emphasized God’s willingness to forgive them.

Overview of the Book of Hosea

    The book begins with an account of Gomer’s unfaithfulness (Hosea 1:1-11) which symbolized Israel’s unfaithfulness. The names Hosea gave to Gomer’s three children expressed God’s judgment of the nation: Jezreel = scattered by God; Loruhamah = not pitted; and Loammi = not my people.

    Details of Gomer’s adultery are given in 2:1-14, and her relationship to Hosea is described in 2:14 - 3:5.

    The remainder of the book is a direct application of the Word of God to Israel. The nation is indicted for its many sins (4:1 - 7:16) and told of the punishment which was to come (8:1 - 10:15). There was still hope, however, for God’s love for the nation was still real (11:1 - 14:9).

Spiritual Adultery

    God’s relationship to Old Testament Israel was frequently symbolized as a husband-wife relationship (Isaiah 62:5; Jeremiah 3:14). Thus it was appropriate to represent the nation’s sins-- especially idolatry-- as adultery (Hosea 4:13-19).

    The New Testament warns us about sinning against God’s love (James 4:4; cf. Ephesians 5:22-33).

SERMON OUTLINE

WHAT WAS WRONG WITH EPHRAIM?

What Is Wrong With The Church?

Hosea 1:1 - 14:9

    In about 933 BC the kingdom of Israel was divided into two kingdoms. The northern kingdom was usually called Israel but often it was designated by "Ephraim" bit most influential tribe.

    In about 760 BC God sent His word by Hosea. Very vividly the prophet describes God’s people. The picture is not beautiful; it looks too much like the church today for us to find enjoyment in looking at it!

I.    Three Figures Describing Ephraim

    1.    A silly dove -- without understanding (Hosea 7:11)

        a.    They had forgotten the law of the Lord.

        b.    They could not remember their own history.

    2.    A cake not turned -- (Hosea 7:8)

        a.    Tragedy strikes when no one is watching.

    3.    A taught heifer that loved to tread out the corn (Hosea 10:11)

II. Three Things These Conditions Had Done To Them

    1.    It made their love like a morning mist (Hosea 6:4).

        a.    Not lasting, easily burned away.

    2.    It caused them to hire lovers (Hosea 8:9).

        a.    They courted the favor of their enemies.

    3.    It put them beyond help (Hosea 4:17)

        a.    Ephraim is joined to idols, wedded to them.

        b.    Would not give them up.

III.    The Causes Which Brought About and Kept Alive These Conditions with Ephraim

    1.    Ephraim feedeth on the winds (Hosea 12:1)

        a.    Speaking of their spiritual weakness.

    2.    Ephraim followeth the east wind.

        a.    Their goals and aims were useless.

    3.    Bound up his iniquity and his sin (Hosea 13:12).

        a.    Tried to conceal it from self and God.

        b.    Repentance and prayer called for.

Conclusion:

    Let us read the last verse of the book of Hosea, "Who is wise, that he may understand these thoughts? prudent, that he may know them? for the ways of the LORD are right and the just shall walk in them; but transgressors shall fall therein."

- - - - - - - - - - - - -

Verse Comments

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Hosea 1:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​hosea-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The word of the Lord that came unto Hosea,.... Whose name is the same with Joshua and Jesus, and signifies a saviour; he was in some things a type of Christ the Saviour, and prophesied of him, and salvation by him; and was the instrument and means of saving men, as all true prophets were, and faithful ministers of the word are: to him the word of the Lord, revealing his mind and will, was brought by the Spirit of God, and impressed upon his mind; and it was committed to him to be delivered unto others. This is the general title of the whole book, showing the divine original and authority of it:

the son of Beeri; which is added to distinguish him from another of the same name; and perhaps his father's name was famous in Israel, and therefore mentioned. The Jews have a rule, that where a prophet's father's name is mentioned, it shows that he was the son of a prophet; but this is not to be depended upon; and some of them say that this is the same with Beerah, a prince of the Reubenites, who was carried captive by Tiglathpileser king of Assyria, 1 Chronicles 5:6, but the name is different; nor does the chronology seem so well to agree with him; and especially he cannot be the father of Hosea, if he was of the tribe of Issachar, as some have affirmed:

in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel; from whence it appears that Hosea prophesied long, and lived to a great age; for from the last year of Jeroboam, which was the fifteenth of Uzziah, to the first of Hezekiah, must be sixty nine years; for Jeroboam reigned forty one years, and in the twenty seventh of his reign began Uzziah or Azariah to reign over Judah, and he reigned fifty two years, 2 Kings 14:23, so that Uzziah reigned thirty seven years after the death of Jeroboam, through which time Hosea prophesied; Jotham after him reigned sixteen years, and so many reigned Ahaz, 2 Kings 15:23, so that without reckoning any part, either of Jeroboam's reign, or Hezekiah's, he must prophesy sixty nine years, and, no doubt, did upwards of seventy, very probably eighty, the Jews say ninety; and allowing him to be twenty four or five years of age when he begun to prophesy, or only twenty (for it is certain he was at an age fit to marry, as appears by the prophecy), he: must live to be upwards of a hundred years; and in all probability he lived to see not only part of Israel carried captive by Tiglathpileser, which is certain; but the entire destruction of the ten tribes by Shalmaneser, which he prophesied of. Jeroboam king of Israel is mentioned last, though prior to these kings of Judah; because Hosea's prophecy is chiefly against Israel, and began in his reign, when they were in a flourishing condition. It appears from hence that Isaiah, Amos, and Micah, were contemporary with him; see Isaiah 1:1, within this compass of time Hosea prophesied lived Lycurgus the famous lawgiver of the Lacedemonians, and Hesiod the Greek poet; and Rome began to be built.

h Shalsheleth Hakabala, fol. 12. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Hosea 1:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Time of Hosea's Prophecy. B. C. 768.

      1 The word of the LORD that came unto Hosea, the son of Beeri, in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel.

      1. Here is the prophet's name and surname; which he himself, as other prophets, prefixes to his prophecy, for the satisfaction of all that he is ready to attest what he writes to be of God; he sets his hand to it, as that which he will stand by. His name, Hosea, or Hosea (for it is the very same with Joshua's original name), signifies a saviour; for prophets were instruments of salvation to the people of God, so are faithful ministers; they help to save many a soul from death, by saving it from sin. his surname was Ben-Beeri, or the son of Beeri. As with us now, so with them then, some had their surname from their place, as Micah the Morashite, Nahum the Elkoshite; others from their parents, as Joel the son of Bethuel, and here Hosea the son of Beeri. And perhaps they made use of that distinction when the eminence of their parents was such as would bring honour upon them; but it is a groundless conceit of the Jews that where a prophet's father is names he also was a prophet. Beeri signifies a well, which may put us in mind of the fountain of life and living waters from which prophets are drawn and must be continually drawing. 2. Here are his authority and commission: The word of the Lord came to him. It was to him; it came with power and efficacy to him; it was revealed to him as a real thing, and not a fancy or imagination of his own, in some such way as God then discovered himself to his servants the prophets. What he said and wrote was by divine inspiration; it was by the word of the Lord, as St. Paul speaks concerning that which he had purely by revelation, 1 Thessalonians 4:15. Therefore this book was always received among the canonical books of the Old Testament, which is confirmed by what is quoted out of it in the New Testament, Matthew 2:15; Matthew 9:13; Matthew 12:7; Romans 9:25; Romans 9:26; 1 Peter 2:10. For the word of the Lord endures for ever. 3. Here is a particular account of the times in which he prophesied--in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel. We have only this general date of his prophecy; and not the date of any particular part of it, as, before, in Isaiah, Jeremiah, Ezekiel, and Daniel, and, afterwards, in Haggai and Zechariah. Here is only one king of Israel named, though there were many more within this time, because, having mentioned the kings of Judah, there was no necessity of naming the other; and, they being all wicked, he took no pleasure in naming them, nor would do them the honour. Now by this account here given of the several reigns in which Hosea prophesied (and it should seem the word of the Lord still came to him, more or less, at times, throughout all these reigns) it appears, (1.) That he prophesied a long time, that he began when he was very young, which gave him the advantage of strength and sprightliness, and that he continued at his work till he was very old, which gave him the advantage of experience and authority. It was a great honour to him to be thus long employed in such good work, and a great mercy to the people to have a minister so long among them that so well knew their state, and naturally cared for it, one they had been long used to and who therefore was the more likely to be useful to them. And yet, for aught that appears, he did but little good among them; the longer they enjoyed him the less they regarded him; they despised his youth first, and afterwards his age. (2.) That he passed through a variety of conditions. Some of these kings were very good, and, it is likely, countenanced and encouraged him; others were very bad, who (we may suppose) frowned upon him and discouraged him; and yet he was still the same. God's ministers must expect to pass through honour and dishonour, evil report and good report, and must resolve in both to hold fast their integrity and keep close to their work. (3.) That he began to prophesy at a time when the judgments of God were abroad, when God was himself contending in a more immediate way with that sinful people, who fell into the hands of the Lord, before they were turned over into the hands of man; for in the days of Uzziah, and of Jeroboam his contemporary, the dreadful earthquake was, mentioned Zechariah 14:5; Amos 1:1. And then was the plague of locusts, Joel 1:2-4; Amos 7:1. The rod of God is sent to enforce the word and the word of God is sent to explain the rod, yet neither prevails till God by his Spirit opens the ear to instruction and discipline. (4.) That he began to prophesy in Israel at a time when their kingdom was in a flourishing prosperous condition, for so it was in the reign of Jeroboam the second, as we find 2 Kings 14:25, He restored the coast of Israel, and God saved them by his hand; yet then Hosea boldly tells them of their sins and foretels their destruction. Men are not to be flattered in their sinful ways because they prosper in the world, but even then must be faithfully reproved, and plainly told that their prosperity will not be their security, nor will it last long if they go on still in their trespasses.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 1:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The prophecy of Hosea naturally divides itself into two principal divisions with minor sections. The first consists of Hosea 1:1-11; Hosea 2:1-23; Hosea 3:1-5; the second, of the rest of the book. Within these greater divisions, however, we have distinct parts.

The first chapter presents the prophet with his ministry "in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel." He was therefore a contemporary of Isaiah, who prophesied during the same kings, save that in the case of Hosea only do we hear of the then reigning king of Israel, of whom, rather than Judah, our prophet treats. For the word of Jehovah to him takes into account the condition of Israel as a whole, and particularly uses the dismal condition of Ephraim for the moral good of Judah. This is true of the whole book, which is remarkable for its occupation simply with the Jew, without noticing (as do other prophets) the Gentiles either for judgment or for blessing.

Hosea is, one might say, exclusively devoted to the ancient people of God, with a very slight but remarkable exception in the first chapter; but even it is couched in terms so enigmatical (and this, I believe, with divine intention for a special end), that many have failed to discern the truth contemplated in consequence of not using the light supplied in the New Testament. But there cannot be a more striking example than this very instance affords of the all-importance of using one part of scripture, not to correct indeed this were impossible and irreverent but better to understand another. In order to profit by the fuller revelation of the mind of God, we do well to read the earlier communications in the strongest light vouchsafed to us. It is one mind conveyed by one Spirit; and God can give us grace by dependence on Himself to guard us, as far as is consistent with our moral condition, from that narrowness to which we are all too prone, making certain portions of scripture our favourites, so as to interfere with due heed to the rest of the word. Those who indulge in these thoughts cannot be expected to understand the word of God, and, in what they make their one-sided study, are apt to fall into singular and sometimes fatal mistakes. The most precious truths of God, if they are used in an exclusive way, may by the enemy be turned to the support of serious error. Thus there would be danger if there were, for instance, the systematic limiting of the mind to the resurrection or heavenly side of divine truth. Or again, take prophecy; and how withering to the soul when that part of scripture practically becomes a monopoly? Take the church for it does not matter what and in it there is no security one whit more. The reason is simple; the secret of power, blessing, security, and communion is found, not in resurrection or heaven, not in prophecy nor in the church, nor in any other conceivable branch of truth, but in Christ, who alone gives the whole truth. Consequently we see that what we all know to be a doctrine and a necessary principle in God's revelation is true also as applied to every detail of practical experience.

In this case, then, the date of Hosea indicates his interest in Israel, and the work that God assigned him in reference to the twelve-tribed nationality of His people, when the ruin of Israel was at hand, and that of Judah was ere long to follow. Brief as his handling of his subject is, there is a remarkable completeness in the prophecy; and the moral element is as prominent in the second part, as the dispensational is in the first. The parenthesis of Gentile empire is quite omitted throughout. He is filled with the afflictions and the guilt of Israel as a whole, and, more than any other of the twelve shorter prophets, breaks forth into passionate and renewed grief over the people. The book accordingly abounds, as none other does so much, in the most abrupt transitions, which therefore make the style of Hosea singularly difficult in some respects, and, it may be added too, far more so to us just because of its intensely Jewish character. Not being Jews, we do not come under their character of relationship; but those who are to be called as Jews by and by will understand it well. They, having that position, and being thus called (though through the sense of the deepest sins on their part, at the same time knowing the yearnings of the Spirit of God over them), will enter into, as I believe they will profit by, that which to us presents difficulty because we are not in the same position.

The first chapter mainly consists of symbolic action, which represents the course of God's purposes. "The beginning of the word of Jehovah by Hosea. And Jehovah said to Hosea, Go, take unto thee a wife of whoredoms* and children of whoredoms: for the land hath committed great whoredom, departing from Jehovah." Nothing can be more evident than this declared object. The prophet is commanded to do that which was necessarily most painful in itself, and suggestive of what he as a man of God must have felt to be humbling as well as repulsive. But such was the attitude of Israel to their God, and Jehovah would make the prophet and those who heeded the prophecy to understand in measure what He must feel as to His people. "So he went and took Gomer the daughter of Diblaim; which conceived, and bare him a son. And Jehovah said unto him, Call his name Jezreel; for yet a little while, and I will avenge the blood of Jezreel upon the house of Jehu, and will cause to cease the kingdom of the house of Israel. And it shall come to pass at that day, that I will break the bow of Israel in the valley of Jezreel." This was the first great blow. Israel was to be smitten in the house of Jehu, the avenger of the blood-guiltiness that had been brought in by the idolatrous Jezebel. Jehu was a rough man, vain and ambitious, suited notwithstanding to deal in his rude fashion with that which had dishonoured Jehovah a man far enough outside the current of the feelings of the Spirit of God, but none the less employed in an external way to deal with the evident and open evil of Ahab's house and Israel.

*The very least we can say is that the expression intimated to the prophet what Gomer was going to be. But it must be allowed that the phrase naturally conveys the impression that she had already been guilty of an impure life too common where idolatry reigned. If Salmon begat Boaz of Rahab the harlot, it is not hard to conceive the Lord commanding the prophet to take Gomer to wife as a symbolic parable to Israel. It may be worth noticing that, while in ver. 3 she is said to have borne "him" a son, this is not the phrase, but one more vague, in verses 6 and 8. The mother's character might suffice to stamp itself on the children; but the absence of the pronoun in the ease of Lo-ruhamah and Lo-ammi, as contrasted with Jezreel is under the circumstances remarkable.

Nevertheless this, as it had no root in God, so it had no strength to maintain itself against other evils. Hence, although it suited the policy of Jehu to deal with certain gross idolatries, the political-religious evil that characterized the kingdom of Israel seemed necessary to sustain him against the house of David. Consequently, as he had no conscience as to the sin of Jeroboam, this was judged of Jehovah in due time. God smote not only Jehu's house, but Israel. The kingdom was to pass, though it might linger for a little while afterwards; but it was smitten of God. This is what is represented by Jezreel. God would scatter in due time. The Assyrian broke the power of Israel in the valley of Jezreel (afterwards called Esdraelon), a scene of covetousness and blood from first to last.

Then again we find a daughter appears, whose name was to be called Lo-ruhamah, a name which expresses the absence of pity towards the people. No more mercy was to be shown. Thus the failure of the kingdom of Israel, which soon followed after the dealing with Jehu's house, was not then complete. There would be still more judgment from God; for He says, "I will no more have mercy upon the house of Israel." Jezreel was but the beginning of the judgments of God. "I will utterly take them away." It was not therefore the collapse of the kingdom of Jehu only, but Israel as a whole was to be swept from the land, never more to be restored as a separate polity. "But," says He in the very same breath, "I will have mercy upon the house of Judah, and will save them by Jehovah their God, and will not save them by bow, nor by sword, nor by battle, by horses, nor by horsemen." The Assyrian was allowed to destroy the kingdom of Israel, but was himself checked by divine power when he hoped to carry off Judah.

Thus there was a lengthening of the tranquillity for Judah. They, at least for the time, exhibited fidelity to Jehovah in their measure. Afterwards another child is born a son; and "then said God, Call his name Lo-ammi: for ye are not my people, and I will not be to you." It was no longer therefore simply a case of breaking up Israel completely, but Judah now comes into judgment. As long as the royal tribe stood, there was still a nucleus round which all the people might be gathered. As long as the house of David was true in any measure with Judah attached yet far from being true, God could (morally speaking) yet work recovery, or at any rate He could make them, as it were, swell out into a great people. But now, on the proved faithlessness of the innermost circle, God represents the solemn crisis by the birth of the son called Lo-ammi. Yet there is no notice of the Babylonish conqueror. The prophet abruptly passes by the captivity of Judah, and at once goes forward to the glorious reversal of all the sentences of woe. It is the reunion of all the tribes, but not the scanty return under Zerubbabel. A greater is here, even Messiah. Undoubtedly He is chosen, given and appointed to them by God; but it was important also to show that they will yield willing and active subjection. Gathered together, Israel and Judah shall make (or appoint) themselves one head, and shall come (or go) up out of the land: not Babylon or Assyria, or even the earth at large, I think, but rather an expression of their union religiously in the same solemn assemblies and feasts, as we have already seen them one people under one head. It was accomplished neither after the captivity nor when Christ came, but strikingly the reverse. It remains to be fulfilled when He comes to reign over the earth. "For," then indeed, "great [shall be] the day of Jezreel." God shall sow His people in His land, not scatter them out of it. It is the day not of humiliation but of manifested glory. "Yet," says He in His very sentence of judgment on Judah, "the number of the children of Israel shall be as the sand of the sea, which cannot be measured nor numbered; and it shall come to pass, in the place where it shall be said unto them, Ye [are] not my people, it shall be said unto them, [Ye are] the sons of the living God."

Observe the remarkable change here. It is the scripture already referred to as the mysterious intimation of the call of the Gentiles in pure grace. This, though distinctly taught in Romans 9:1-33, surprises many readers. The reason is because we are apt to regard all as an antithesis in a merely human or limited fashion. If any man of God on the face of the earth had had the writing of the sentence left to himself, had there not been the full power of God which is meant by inspiration in its true and proper sense, it seems quite inconceivable that this sentence could ever have been written. Who would have said it, let him be supposed the best of men, if he loved Israel as a good Jew? Least of all surely Hosea, whose heart was all on fire for the people, both in horror on account of their wickedness and in yearning after their blessedness. But for that reason he of himself would have said, not "Ye are not my people," but Ye shall be made my faithful people. No, this is not what God says, but something quite different. The strong bias so natural even to a good man would have rendered it out of the question to speak as Hosea does. We find it hard to take in, even when written plainly before our eyes, the distinct teaching of God, conveying as it does an unexpected form of thought and an altogether new subject. The Spirit inspired him and can teach us.

This, as hinted before, is the scripture which the apostle Paul employs inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33, as is well known. There he is vindicating, as is plain, the sovereign call of God the only resource for man where all is ruined. How beautifully this fits in with our prophet is evident. The ruin of Israel was already there; the ruin of Judah was impending. All was doomed. What then can man fall back on? If the people of God on the earth turned out only a mass of ruins on one side or another, what was there to look to? Nothing and none but God, not His law, but His sovereign grace. Accordingly this is exactly what does come in; as indeed the sovereignty of God must always be the help and sustainment and joy of a soul that is thoroughly beaten out of itself when its evil is truly judged before God. But it often takes a long while to break a man down to that point. Hence it is that many feel difficulties about it, unless perhaps on their death-bed. Then at least, if anywhere, man is true. God is true always; but man (I am speaking now only of such as are born of God) then parts company with those visions, or rather fitful shadows, which had disordered and misled him during the activities of life. Then indeed he realizes what he is as well as what God is. Accordingly, if he lose all confidence in himself in every possible way, it is only to enjoy a confidence, never so well known before, in God Himself.

This is precisely what we find here in the reasonings of the apostle Paul. It is naturally offensive to the pride of man's heart, and more particularly to a Jew's. For had they not received magnificent promises from God? It was a great difficulty to them, and it sounds very natural and formidable, how it was possible that the promises of God should I may not say fail, but seem to fail. But this came from looking simply at themselves with the promises of God. We must remember that the Bible does not contain merely the promises it largely consists, and particularly the Old Testament, of a divine history of the responsibility of man. We must leave room for both, so as not to let the responsibility of man overthrow the promises of God; but, on the other hand, not to neutralize the responsibility of the one because of the promises of the other.

The tendency of all men is to become what people call either Arminians or Calvinists; and a hard thing it is to hold the balance of truth without wavering to either side. There is nothing, however, too hard for the Lord; and the word of God is the unfailing preservative from either one or the other. I am perfectly persuaded spite of partisans who think only of their own views, or freethinkers who have no difficulty in allowing that both are there that neither Arminianism nor Calvinism is in the Bible, and that they are both thoroughly wrong without even the smallest justification. The fact is, that the tendency to either is deeply seated in unrenewed minds that is, the same man may be an Arminian at one time and a Calvinist at another; and it is likely that, if he has been a violent Arminian one day, he may become a violent Calvinist to-morrow. But the roots of both lie in man and in his onesidedness. The truth of God is in His word as the revelation of Christ by the Spirit, and nowhere else.

So it will be observed inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33 how completely the apostle sets aside the Jewish misuse of the promises of God. By a chain of the most convincing facts and testimonies of the Old Testament urged in this wonderful chapter, he compels the Jew to abandon the flattering conceit of national election, used absolutely and exclusively as was his wont; for really it is a conceit of himself after all. If they hold to the exclusive pretensions of Israel as simply deriving from Abraham in the line of flesh (which was their point), in that case they must accept others to be their companions; for Abraham had more sons than Isaac, and Isaac had another son than Jacob. The ground of flesh therefore is utterly indefensible. A mere lineal descent would have let in the Ishmaelites, for instance; and of them the Jew would not hear. If he pleaded that Ishmael sprang from Hagar, a slave, be it so; but what of Edom, born of the same mother as well as father, of Isaac and Rebecca, twin brother of Jacob himself? Consequently the ground taken was palpably unsound and untenable. We must therefore fall back upon the sole resource for man's evil and ruin God's sovereignty and gracious call. This was so much the more in point, because there was a time, even in the early history of the chosen people, when nothing less than God could have preserved it and given a ray of hope. It was not the Ishmaelites, not the Edomites, not the Gentiles, but Israel, who made the calf of gold. Had God dealt with them according to what they had been there to Him, must there not have been utter and immediate destruction? It is referred to now because of the moral principles connected with the citation of Hosea in Romans 9:1-33; and indeed all these truths appear to me to run together in the mind of the Spirit of God. If therefore we would understand the prophecy, we must follow and receive that which may seem discursively pursued in the New Testament, but which really was before the inspiring Spirit here too.

Consequently we have in the prophet what was true morally from the beginning of their sad history. It was now verging towards the bitter end of Israel, with Judah's ruin in full view. The very fact of prophets being raised up proved that the end was approaching; for prophecy only comes in with departure from God. There is no such form of revelation as prophecy when things run smooth and fair; nor is it then, morally speaking, required. What we have in days of comparative fidelity is the setting forth of privilege and duty; but when the privilege is despised and the duty not done, when God's people are in evident guilt, and judgment must follow, prophecy comes to tell of God's judging the evil, but with mercy and yet better blessing to the obedient remnant. This is true in principle even of the garden of Eden. God did not speak of the Seed of the woman till Adam was fallen; and so when Israel had transgressed like Adam, prophecy shines out. If the ruin were before Moses' eyes, as indeed it was, prophecy was vouchsafed to the lawgiver himself, as we see conspicuously in the end of Leviticus and Deuteronomy, not to speak of the wondrous burst through Balaam's mouth in the close of Numbers. Afterwards, when God had brought in every new form of blessing to kings raised up in grace to sustain the people, yet the ruin was only more decided. Prophecy too assumes a more comprehensive, systematic, and complete shape. A whole host of prophets, one might say, appears at this time; mighty prophetic utterances warned the people when outwardly things seemed strong but all was over before God, who therefore caused the alarm to be sounded with a remarkable and persistent urgency. The trumpet, as it were, was blown for Jehovah all over the land; and thus Hosea, as we know, was the contemporary of Amos, Micah, Isaiah, and perhaps other prophets at this time. There had been one even earlier still, as we may see if we compare the history. There was a peculiar reason for not putting the earliest first in order, which I hope to explain when I arrive at his book.

Already then the ruin was such that God's sovereignty was the only sure ground which could be taken. Hence we have seen that the apostle Paul uses this to point out, not merely the resource of grace for Israel, but that on Israel's failure it was perfectly open to God to go out to the Gentiles. For this is what Paul quotes the passage for in Romans 9:1-33: "That he might make known the riches of his glory on the vessels of mercy which he had afore prepared unto glory, even us whom he hath called, not of the Jews only." From the moment God falls back on His own sovereignty the ground is as open for a Gentile as for a Jew. God is not sovereign if He may not choose whom He pleases. If He is sovereign, then it is but natural that His sovereignty should display itself where it would be most conspicuous. The call of the Gentiles furnishes this occasion; for if they were worst, as they certainly were utterly degraded, for this very reason they were most fit objects for the exercise of the divine sovereignty in grace. "Even us whom he called, not of the Jews only, but also of the Gentiles. As he saith also in Osee, I will call them my people which were not my people, and her beloved which was not beloved. And it shall come to pass that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there shall they be called the children of the living God." It is evident that verse 25 the apostle interprets of the future call of Israel, the reinstatement of the people of God on a better footing than ever in sovereign grace; but he also applies verse 26 to the Gentiles.

Thus all is here set out in the most orderly method: "Even us whom he hath called, not of the Jews only" (shown in verse 25), "but also of the Gentiles" (referred to in verse 26). "And it shall come to pass that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there shall they be called the sons of the living God." Consequently sonship is far more characteristic of the call of the Gentile than of the Jew. Thus in the change (not a little one, as I was going to say, but very great indeed), in the avoidance of the expression "people" and the employment of "sons," God with the most admirable propriety, intimates by His prophet that when He was going to work in grace He would work worthily of His name. He would bring Gentiles not merely into the place of Israel, but into a better standing. Granted that they were the vilest of the vile: even so grace could and would raise them into the nearest relationship to God Himself. Then they should be, not a mere substitute for Israel, but "the sons of the living God" a title never given in its full force to any but the Gentiles who are now being called.

In a vague and general sense, as compared with distant Gentiles, Israel is called son, child, first-born; but this merely as a nation, whereas "sons" is individual. The expression, "In the place . . . . Ye are the sons of the living God," in the latter part of verse 10, is what has been already spoken of as the dim allusion to the call of the Gentiles. but it is so dim that many persons swamp it all together, making it bear on Israel. It might have been viewed as referring to Israel if God had said, "Then they shall be Ammi." He does not, however, say this, but "sons of the living God."

Such is the point of the apostle Paul; and what confirms this as the true interpretation is, that Peter also quotes from our prophet, and indeed was writing to a remnant of Jews only, as the apostle Paul was writing in his own proper place to Gentiles. Peter, however, though he does quote Hosea, omits the words, "They shall be called the sons of the living God." See 1 Peter 2:10: "Which in time past were not a people, but are now the people of God: which had not obtained mercy, but now have obtained mercy." For his object he quotes fromHosea 2:1-23; Hosea 2:1-23, not from Hosea 1:1-11.

This strikingly falls in with what has been already observed, that the first chapter shows not merely the restoration of Israel (perfectly true as this is, and therefore in no way to be combated), but in a mysterious way room left by God for the bringing in of the Gentiles too. By the form of the allusion, which might very easily he overlooked, He proves His perfect knowledge beforehand, and makes a communication to us of the call of the Gentiles in their own proper distinctive relationship as sons of the living God, and not merely His people.

Hence it is that Peter, writing to Christian Jews only gives the latter. Although they had lost their place of people of God through idolatry and certainly the rejection of the Messiah did not mend matters, but rather confirmed the righteous sentence of God, that the little remnant which had come back were as bad as their fathers, or even worse, for they certainly perpetrated a greater crime in the rejection of their own Messiah, yet grace is come in, and they who have received the Messiah rejected but glorified, "are now the people of God." But he does not go farther, because he simply takes them up as persons who had by grace entered in faith into the privileges of Israel before Israel. They had received the Messiah; they were the remnant of that people. They who were not a people had become now a people; they who had not obtained mercy have now obtained mercy. But Paul, writing to the Gentiles, avails himself in a most appropriate way of what Peter passes by not ofHosea 2:23; Hosea 2:23, but of Hosea 1:10, which intimates the call of Gentiles in yet greater depth of mercy. At the same time he takes care to show that the Jew will require the very same ground of sovereign grace to bring him in by and by as we have for coming in now.

The prophet, it is well to observe, appears to point out Israel's future restoration immediately after in a slightly different phraseology, which I think ought to be noticed. "Then," he says (that is, when God has brought in the Gentiles, as we have seen), "Then shall the children of Judah and the children of Israel be gathered together, and appoint themselves one head, and they shall come up out of the land." Their restoration to the land is made evident here, their being joined not only Judah, but even reprobate Ephraim into Israel as a whole. "For great shall be the day of Jezreel." The very name of Jezreel, which was before a term of reproach and initiatory judgment, is now turned by the grace of God into a title of infinite mercy, when they shall be indeed the seed of God, not for scattering only but for the rich harvest of blessing that is to characterize the millennial day. Such is the first chapter.

Hosea 2:1-23 begins like the end of the first. In the rest of the chapter we have God carrying out a part but not the whole of the wonderful principles that are so compressed in the first chapter. We begin with the message: "Say ye unto your brethren, Ammi; and to your sisters, Ruhamah. Plead with your mother." It is a call to those who like Hosea could feel, speak, and act according to the Spirit of Christ, with the courage inspired by the certainty of such relationships, though for the present the state of the people was as far from comforting as could well be conceived, as indeed is plain from the next and following verses. "Brethren" and "sisters" look at the Jews (I think) individually. "Your mother" looks at them corporately as a body. "Plead: for she is not my wife, neither am I her husband: let her therefore put away her whoredoms out of her sight." Here then we behold a most painful picture Jehovah threatening to put Israel to shame, and to have no mercy upon her children, because their mother had behaved shamelessly towards Himself. "For she is not my wife, nor am I her husband." She must put away her scandalous unfaithfulness, "lest I strip her naked, and set her as in the day when she was born, and make her as the desert, and cause her to die of thirst. On her children I will have no mercy; for they are lewd children, because their mother hath committed lewdness, their parent hath acted shamefully; for she said, I will follow my lovers, that give me my bread and my water, my wool and my flax, my oil and my wine."

Accordingly Jehovah threatens to hedge up her way with thorns. "Therefore, behold, I will hedge up thy way with thorns, and raise a wall, that she may not find her paths. And she shall follow after her lovers, but she shall not overtake them; and she shall seek them, but shall not find them: then shall she say, I will go and return to my first husband; for then was it better with me than now." There was compunction occasionally, a little revival from time to time even in Israel; but the people never really repented or consequently abandoned their course of sin. Their good resolutions were the proof of God's goodness and the fruit of His testimony, but they never effected a thorough repentance of Israel. "For she did not know that I gave her corn, and wine, and oil, and multiplied her silver and gold, which they made into images of gold." Thus all was perverted to the service, and it was imputed to the favour of false gods. "Therefore," says He, "I will take my corn in its time, and my new wine in its season; and I will recover my wool and my flax designed to cover her nakedness. And I will expose her vileness before her lovers, and none shall deliver her out of my hand." Then He threatens that all her mirth shall cease, "her feast days, her new moons, and her sabbaths, and all her solemn assemblies. And I will destroy her vines and her fig-trees." Even her natural blessings must be cut off which her unbelief made an excuse for the idols she set up. "And I will visit upon her the days of Baalim, wherein she burned incense to them." All her luxurious and idolatrous sins therefore would come up in remembrance for judgment.

Nevertheless Jehovah remembers mercy, and immediately after announces that He will allure her, and, though leading he; into the wilderness, speak soothingly to her. But it should not be the past renewed, the old and sad history of Israel rehearsed once more; for to her He would grant her vineyards thence, the valley of Achor for a door of hope. The very place which of old was a door of judgment under Joshua becomes a door of hope in the prophetic vision. "And she shall sing there, as in the days of her youth, and as in the day when she came up out of the land of Egypt." Nor shall this freshness of renewed youth fade away as then. "And it shall be at that day, saith Jehovah, that thou shalt call me Ishi; and shalt call me no more Baali," (that is, "husband" in love instead of mere "lord," were it in the best and truest sense of dominion and possession from her mouth); also the many and false lords should no more be remembered by their names. "And in that day will I make a covenant for them with the beasts of the field, and with the fowls of heaven, and with the creeping things of the ground: and I will break the bow and the sword."

Thus we see that, coincident with the return of Israel to Jehovah, and this flowing out of His grace towards them, there shall follow universal blessedness. God will make all the earth to feel to its own joy the gracious restoration of His long-estranged people. With the beasts of the field, and the fowls of heaven, and the reptiles of the earth, Jehovah declares He will make a covenant for them in that day. It is infatuation to think that all this was fully accomplished at the return from the Babylonish captivity. The result is that even Christians, misled by this miserable error, are drawn away into the rationalistic impiety of counting God's word here mere hyperbole to heighten the effect, as if the Holy Spirit deigned to be a verbal trickster or a prophet were as vain as a litterateur. No; it is a brighter day when the power of God will make a complete clearance from the world of disorder, misrule, man's violence and corruption, as well as reduce to harmless and happy subjection the animal kingdom at large.

On the other hand, it is not the epoch of the Incarnation, as some pious men say; though how they can venture on it is marvellous. "That day" is still future, and awaits the appearing and the kingdom of the Lord Jesus. It its distressing to confound such a prophecy with Peter's vision in order to apply all to the church now. "The bow and the sword and the battle I will break and remove out of the earth or land, and will make them to lie down safely." But, better than all, "I will also betroth thee to myself for ever;" for what is the worth of every other mercy compared with this nearest association with Jehovah Himself? "Yea, I will betroth thee to myself in righteousness, and in judgment, and in loving-kindness, and in mercies," says He for the third time. "I will betroth thee to myself in faithfulness; and thou shalt know Jehovah."

Then comes a final and still fuller assurance. "And it shall come to pass in that day, I will hear, saith Jehovah, I will hear the heavens, and they shall hear the earth; and the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel." What an uninterrupted line of blessing, from the heavens down to every earthly blessing in the land of Israel! Every creature of God shall then reap in full enjoyment the fruits of the restored and consummated union of Jehovah with His ancient people. "And I will sow her unto me in the earth [referring to the name of Jezreel]; and I will have mercy upon her that had not obtained mercy (or Lo-ruhamah); and I will say to them which were not my people (or Lo-ammi), My people thou; and they shall say, My God."

Alas! the heavens had been severed, necessarily and long severed, from the earth by the sin of man, and Satan had gained power not merely on the earth, but above could claim a seeming title of righteousness as accuser before God; and thus the heavens were turned into brass against His people, whom the same enemy so often deceived, perverting that which ought to have been the constant governing power and symbol of all , that influenced men in relation to God into his mainspring,, of corruption. For instead of looking up to God in adoration, man adored the heavens and their host rather than God as the highest object of his worship. Such was the earliest form of idolatry. It was there that Satan's power particularly developed itself, in the turning of the highest creatures of God, the most significant parts and signs of His blessing to man, into instruments of the worst corruption. In that day Jehovah will show His power and goodness in destroying and reversing the work of Satan.

Instead therefore of longer hearing his accusation in the heavens who had only sought to dishonour God and involve man in his own ruin, Jehovah will clear the heavens. There will be restored freedom between the Creator and the higher creation, which speaks to Him as it were on behalf of the thirsty earth, Satan being then expelled, and his power and corrupting influence broken, never more to enter there again. Then, as it is said here, "the heavens shall hear the earth, and the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil." That is, instead of the old and complete breach between the creation and God, and consequently therefore, through the serpent's wiles, desolation justly inflicted by God because of its fallen head, Satan will be effectually gone and all the effects of his power effaced. For the Second man will establish peace on a righteous ground for ever between God and Israel, and all the creatures of God, from the highest down to the lowest, enter into rest and Joy.

Thus there is a total reversal of what Satan had done by sin throughout the universe, but especially in view of Israel; so that the names of the first chapter, which then betokened divine judgment, are now converted into mercy and blessing. "The earth [or land] shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel," as Israel is styled, the seed of God. Lo-ruhamah God calls Ruhamah; and to Lo-ammi He says, "Ammi thou." No doubt there is an allusion in Jezreel to their antecedent dispersion; in no way to anything Israel has been during their days of shame and sorrow, but rather to a fresh sowing of them in the land by Jehovah's grace to His glory. The proper fulfilment of this (whatever be the verification of its principle in the Christian remnant, as we see in 1 Peter 2:1-25) awaits the future and manifest kingdom of Jehovah and His Anointed. Then, not in pledge but in fulness, will it be seen by all the world that Hosea has not written in vain: "I will sow her unto me in the earth." It is granted that Jehovah intends to take all the earth under His manifest sway (Psalms 2:1-12, Zechariah 14:1-21), but a great mistake that "the land" will not have a central place in this vast scheme of earthly blessing. The church will be the New Jerusalem, the heavenly metropolis, coming down from God out of heaven, to which she properly belongs as the bride of the Lamb. But the earth is to be blessed, and pre-eminently the land of Israel under Christ's glorious reign; for the divine purpose is to sum up all things in Him in whom we have obtained an inheritance all things, whether they be things in heaven or things on earth. He, the Son in a way quite unique, is Heir of all in the truest and fullest sense, and the kingdom at His coming will display what faith believes while it is unseen.

Hosea 3:1-5 presents a still more concise summary of Israel's past, present, and future, yet with fresh and striking features in this new outline, brief as it is. Even such Jews as acknowledge their own prophets as divinely inspired confess that Hosea in verse 4 describes exactly their present state, as it has also been for many centuries: neither altar of God nor idolatry, no consultation by the true priests or by idols; though they flatter themselves that they still adhere to Jehovah notwithstanding their sins.* How blind to overlook the teaching that they are out of relation to Jehovah, and that it is only after the present long-lasting anomaly in their state that they are to seek their God!

*Leeser's Twenty-four Books of the Holy Scriptures, page 1242. London edition.

This chapter winds up, as has been stated, the introductory portion of our prophecy. Hosea is still occupied with the purposes of God. "Then said Jehovah unto me, Go yet, love a woman beloved of her friend, yet an adulteress." Again that most distressing contrast; the object of Jehovah's affection, and withal the base and gross return of Israel represented by Gomer, who had been unfaithful to the prophet, as was intimated before the marriage that she would be. The precision of the language, and the purity of God's servant even under so singular an injunction, are equally beautiful. She is called no longer thy wife but "a woman;" but her impurity was after marriage, and so she is justly named an adulteress. He is told to go again, and love her, a woman beloved by a "friend." Conjugal love is not intended; yet was she to be loved, as indeed she had been: there was no excuse for her sin in any failure of his affection. The exhortation was not after the manner of men, nor even of the law which regulated Israel's ordinary ways. It was grace, and "according to the love of Jehovah toward the sons of Israel, who look to other gods, and love flagons [or cakes] of grapes." For the connection of cakes with idolatry, seeJeremiah 7:18; Jeremiah 7:18, Jeremiah 44:19. The purchase-money, half in barley, half in money, is that of a female slave; which marks the degradation to which the guilty woman had been reduced; it was of course not a dowry, as she had been married to him already. "And I said unto her, Thou shalt abide [lit. sit] for me many days," said the prophet to her; "thou shalt not commit lewdness, and thou shalt not be to* a man [i.e. neither in sin nor in lawful married life]: so I also toward* thee" his heart and care here, not "to her" as her husband, but "toward" her in affection as a friend. The bearing of this on Israel is next explained: "for the children of Israel shall abide many days without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without seraphim: afterward shall the children of Israel return, and seek their God, and David their king; and shall fear Jehovah and his goodness in the latter days."

*The authorised version by giving "for me" and for thee" seems slightly to injure the force by its vague sameness of rendering.

Here are many important points which we could not have gathered from either the first chapter or the second. We have seen the general position down to the end inHosea 1:1-11; Hosea 1:1-11; we have had certain details about Israel in Hosea 2:1-23; but Hosea 3:1-5 furnishes the solemn evidence that the humiliation of Israel was to involve a most marked and peculiar isolation, and that it was not to be a passing visitation but a prolonged state, while grace would bless more than ever in the end. "For the sons of Israel shall abide many days." This could not have been concluded from the language of the preceding chapters. The picture therefore would not have been complete without it. Hence the Spirit of God, true to the divine purpose, gives us enough in these few words to meet the objections of him who might complain that Christianity supposes such an immense time as the period of Israel's blindness and departure from God. The answer is that the Jewish prophet says as much, and thereby the Lord leaves room for all that had to come in meanwhile. Not of course that "many days" would convey the thought of ages as the necessary meaning at first, but that as the time lengthened out, it would be seen that it had been all foreseen and predicted.

But there is more. For they are to remain "without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without a seraphim." Further, they were not to take up idolatrous statues or images, as they had so often done up to the captivity; and as they should be without an ephod, the distinctive priestly apparel, so they should not fall back on tutelary divinities as they used to do for anticipating the future. They should not have a king as before the captivity, nor a prince as the Jews had after their return from Babylon. Israel afterwards had neither; and even the Jews lost what they had not long after Christ came. Again, they were to be "without a sacrifice," their sacred as well as civil polity was at an end; for what is the law without a sacrifice? Thus it is a state of things far more true now since the rejection of the Messiah, than up to that transitional period when Messiah came to them; for, although they had not a king, they had a sort of princely ruler. Certainly in the days of the Lord there was under the authority of the Roman empire a subordinate king or ruler, who might be called prince in a certain sense. They were also to be not only without the worship of the true God, but even without the false gods to which they had formerly been victims. Clearly then this describes the present condition of Israel the most anomalous spectacle the world has ever seen a people who go on age after age without any of those elements which are supposed to be essential for keeping a people in existence. For they have lost their king and prince, they have neither God nor an idol. They are not able to present a sacrifice, having nobody that they know to be a priest. Partly since Babylon carried them into captivity, entirely since Titus destroyed Jerusalem, they are literally without those genealogies which the priests must possess and produce in order to prove their title to minister in the holy place. Whatever their pretensions, they can prove nothing, and yet they are upheld by God.

Thus we have here in a single verse of our prophet the most complete picture of their present state found in the word of God a picture which no Jew can deny to be a likeness of their actual state. The more honest they may be, the more they must acknowledge the living truth of the representation. Now, that God should have no connection with anything on the earth that He should be effectuating no purpose in a distinct manner for His own glory would be a monstrous notion, only fit for the wildest Epicurean dreamer, and a practical denial of the living God. Consequently, that God should use this time of the recess of Israel for the bringing in of other counsels is the simplest thing possible, which we can all understand. The Jew by and by will confess that he was inexcusably faithless in his ways and mistaken in his thoughts; he had here at least the negative side of the picture, his own enigmatic state, the people of God not His people, a nation without a government, and, stranger still, with no false god and yet without the true, having neither priest nor sacrifice. The Spirit of God gives the positive side in the New Testament, where we have the call of the Gentiles meanwhile, and within it the gathering of the faithful into the church Christ's body.

But in addition to all, the last verse furnishes another most distinct disclosure, which none but prejudiced men could overlook, that God has not done with Israel as such. It is not true, therefore, that the sons of Israel are to be merged in Christianity. They are said (ver. 5) afterwards not to turn but to "return," and seek Jehovah their God. This is not a description of becoming members of Christ, or of receiving the new and deeper revelations of the New Testament. They will never as a nation form the heavenly body of Christ, either wholly or in part. They will be saved in God's grace through faith in the Lord Jesus, but rather according to the measure vouchsafed to their fathers than to us now, with the modification of the manifest reign of the Lord. Compare Isaiah 11:1-16, Luke 1:1-80, Romans 11:1-36. Individuals merge in Christianity now of course, and are brought out of their state of Judaism consequently; but here we have a different and future state of things quite distinct in some material respects from anything that was or from anything that is, though there be but one Saviour, and but one Spirit, and but one God the Father. "Afterwards shall the sons of Israel return and seek" not the exalted Head in heaven nor the gospel as such, but "Jehovah their God." I grant you it is the same God, yet as Jehovah. It is not the revelation of His name as the Messiah (when rejected, and above all dead and risen) made Him known as "His Father and our Father, His God and, our God." It is not the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit into which we are baptized with water. Here it is rather the form and measure vouchsafed to the nation of old. In short it is God made known after a Jewish sort. And what confirms this is the next expression, "and David their king" that same blessed person, even the Messiah as such, who unites these two glories in His person, though the former of course not exclusively.

Evidently therefore a state of things is before. us quite distinct from Christianity. The Targum and the Rabbinical expositors own that David here means the Messiah. "And they shall fear toward Jehovah, and toward His goodness in the latter day." Thus we have clearly in this passage, not only the present abnormal condition of Israel, but the future restoration of their blessedness, yea, more than they ever yet possessed.* If "the latter days" mean, according to the well-known rule of Kimchi and other Jewish doctors, the days of the Messiah, the New Testament demonstrates that the question has still to be decided between the days of His first advent or those of His second. The context proves that in the Old Testament these days always look on to His reign in power and glory; but various parts of it in the Psalms and the Prophets attest His profound humiliation and death as clearly as His reign over Israel and the earth. The Jews and the Gentiles are quite if not equally wrong for want of simple-hearted intelligence without confusion of the New Testament with the Old.

*Dr. Henderson renders the last clause, "shall tremblingly hasten to Jehovah and to his goodness." His goodness will attract but overawe their souls. It is real and pious feeling, but in accordance with their relationship hardly with that of the Christian; and so the New Testament never speaks in exactly the same way. It is unwise and unfaithful to force the scriptures.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Hosea 1:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

EL LIBRO DEL PROFETA OSEAS

Notas cronológicas relativas al comienzo de la vida de Oseas

profetizando, sobre la suposición de que este evento tuvo lugar

en el último año del reinado de Jeroboam II., rey de Israel.

-Año del mundo, según el relato usheriano, 3219.

-Año del período juliano, 3929.

-Año desde el Diluvio, 1563.

-Año de la vocación de Abram, 1136.

-Año desde la fundación del templo de Salomón, 227.

-Año antes de la Primera Olimpiada, 9.

-Año antes de la construcción de Roma, 32.

-Año anterior a la era vulgar de la natividad de Cristo, 785.

-Ciclo del Sol, 9.

-Ciclo de la Luna, 15.

-Segundo año de Coeno, el segundo rey de Macedonia; que fue el trigésimo desde la fundación de la monarquía.

-Decimotercer año de Agamestor, arconte perpetuo de los atenienses.

-Decimotercer año de Ardiso, rey de Lidia.

-Duodécimo año de Amulio Silvio, rey de los Albanos.

-Año veinticinco de Carilao, rey de los lacedonios.

-Año cuarenta y uno de Jeroboam II., rey de Israel.

-Año veintiséis de Uzías, rey de Judá.

CAPÍTULO I

Bajo la figura de una esposa que demuestra ser falsa a sus votos matrimoniales,

y engendrando hijos que seguirían su ejemplo, el profeta

representa la vergonzosa idolatría de las diez tribus, que

provocó a Dios a desecharlos. Todo el pasaje es información

de acción en lugar de palabras. Los nombres de los niños son 

emblemáticos. El primero tiene por objeto hacer recordar a Israel

de su culpa no arrepentida, y de los actos de crueldad cometidos en

su palacio de Jezreel, ( 1 Reyes 21:1 ).

La segunda y la tercera, que significan no hallar misericordia, y no mi

pueblo, denotan que, a consecuencia de su culpa, debían ser

rechazados por Dios, 1-9.

Sin embargo, Dios promete reparar la pérdida de su Iglesia

llamando a los gentiles, 10;

y uniendo a todos los hijos de Dios bajo una sola cabeza, el

Mesías, en los últimos días , 11.

NOTAS SOBRE EL CAP. I

Versículo Oseas 1:1 . Oseas, hijo de Beeri. Véase el relato anterior de este profeta.

En los días de Uzías. Si suponemos, dice  Bp. Newcome, que Oseas profetizó durante el transcurso de sesenta y seis años, y lo colocamos desde el año 790 antes de Cristo hasta el año 724, habrá ejercido su oficio ocho años en el reinado de Jeroboam segundo, treinta y tres años en el reinado de Uzías , todos los reinados de Jotham y Acaz , y tres años en el reinado de Ezequías , pero no habría sobrevivido a la toma de Samaria. Pero véase el relato anterior de este profeta.

Creo que el primer versículo es un título a este libro agregado por el compilador de sus profecías, y que se relaciona más con hechos que tuvieron lugar en esos reinados , y que habían sido predichos por Oseas, de quien solo se diría que profetizó bajo y esos reyes, por sus predicciones , que se cumplieron consecutivamente bajo sus reinados. Pues en ellos, aunque muertos, siguió hablando. La obra del profeta apropiadamente comienza en Oseas 1:2 ; por lo tanto llamado, "El principio de la palabra del Señor por medio de Oseas".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 1:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La palabra del Señor, que vino a Oseas - Oseas, al comienzo de su profecía, declara que todo esto, que él entregó, no vino de su propia mente pero de Dios. Como dice Pablo, "Pablo un Apóstol, no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y Dios el Padre". Se refiere todo a Dios y reclama toda obediencia a él. Esa palabra vino a él; existía entonces antes, en la mente de Dios. Primero fue de Dios, luego se convirtió en el profeta y lo recibió de Dios. Entonces se dice, "la palabra de Dios vino a Juan" Lucas 3:2.

Oseas - i. e., "Salvación, o el Señor salva". El profeta dio a conocer el nombre de nuestro Señor Jesús, a quien predijo y de quien era un tipo. “Hijo de Beeri, yo. e., mi bien o mi bienestar ”. Dios ordenó que el nombre de su padre también significara la verdad. De Dios, como de la fuente de la vida, Oseas sacó las aguas vivas, que vertió al pueblo. “Con gozo sacarás agua de los pozos de salvación” Isaías 12:3.

En los días de Uzías ... - Oseas, aunque un profeta de Israel, marca su profecía con los nombres de los reyes de Judá, porque el reino de Judá era el reino de la teocracia, la línea de David a la que se hicieron las promesas de Dios. Como Eliseo, a cuyo cargo tuvo éxito, se apartó de Joram 2 Reyes 3:13, diciendo: "acércate a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre", y solo era dueño de Josafat, rey de Judá. , entonces, en el título de su profecía, Oseas de inmediato expresa que solo el reino de Judá era legítimo. Agrega el nombre de Jeroboam, en parte como el último rey de Israel a quien, en virtud de su promesa a Jehú, Dios ayudó; en parte para mostrar que Dios nunca dejó a Israel sin advertencia. Jeroboam me advirtió primero por el profeta 1 Reyes 13, quien por su propia muerte prematura, así como en su profecía, fue testigo de la rigurosidad de los juicios de Dios, y luego por Ahijah 1 Reyes 14; Baasha de Jehu, hijo de Hanani 1 Reyes 16; Acab, por Elijah y Micaiah hijo de Imla; Ocozías por Elías 2 Reyes 1; Joram de Eliseo que ejerció su cargo hasta los días de Joás 2 Reyes 13:14.

Entonces, en los días de Jeroboam II, Dios levantó a Oseas, Amós y Jonás. “Los reyes y el pueblo de Israel no tenían excusa, ya que Dios nunca dejó de enviar a Sus profetas entre ellos; en ningún reinado falló la voz de los profetas, advirtiendo de la ira venidera de Dios, hasta que llegó ". Mientras Jeroboam se estaba recuperando para Israel, una regla más grande de la que había tenido desde que se separó de Judá, anexándose Damasco 2 Reyes 14:28 que se había perdido para Judá incluso en los días de Salomón, y de la que Israel había en los últimos tiempos sufrió tanto, Oseas fue enviado a advertirle de su destrucción. Solo Dios pudo pronunciar "una voz de trueno en medio de un cielo sin nubes". Jeroboam indudablemente pensó que su casa, por su propia fuerza, sobreviviría el período que Dios le había prometido. “Pero la prosperidad temporal no es prueba ni de la estabilidad ni del favor de Dios. Donde se observa la ley de Dios, allí, incluso en medio de la presión de la calamidad externa, está la seguridad de la prosperidad final. Donde Dios es desobedecido, existe la promesa de la destrucción venidera. Las temporadas en que los hombres se sienten más seguros contra el castigo futuro, son a menudo los preludios de las revoluciones más señaladas ”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Un marido inocente y una mujer inmoral &mdash Oseas 1:1-3 : Oseas habló con la autoridad de Dios. El libro comienza contundentemente con las palabras: "Principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas". Este no es el mensaje del hombre; es un mensaje de Dios. Dios le dio a Oseas una lección objetiva que le permitió predicar a Israel acerca de los sentimientos de Dios acerca de su infidelidad.

Dios le dijo a Oseas que tomara una esposa de entre las prostitutas. Lamentablemente, al igual que Israel en su relación con Dios, la esposa de Oseas, Gomer, no permaneció fiel a él después de su matrimonio. El amor de Israel por otros dioses y por los ídolos a menudo se representaba como adulterio espiritual.

La vida de Oseas debe haber sido muy difícil. La forma en que Israel estaba actuando hacia Dios era un dolor para su corazón; por lo tanto, su predicación fue muy impopular entre la gente. También tuvo que lidiar con el desafío de una esposa infiel. El Reino del Norte estaba a punto de ser destruido por sus muchas otras formas de idolatría y fornicación.

El nombre "Mangueras" significa Salvación. Por la palabra del Señor Él trajo la salvación a Israel si tan solo escucharan. La "esposa de las fornicaciones" de Oseas y su infidelidad representan a la "Casa de Israel" y su forma de vida impía. En lugar de adorar a la manera de Dios, Israel había caído en todas las formas de idolatría. Dios ordenó a Oseas que fuera y se casara con "una mujer de fornicaciones e hijos de fornicaciones: porque la tierra ha cometido muchas fornicaciones, apartándose de Jehová". Oseas fue un gran siervo de Dios. Fue e hizo exactamente lo que Dios le ordenó.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​hosea-1.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.

Oseas. Hebreo. Hoshe'a '= Salvación.

Beeri. La tradición judía identifica a Be'eri con Be'erah, de Rubén ( 1 Crónicas 5:6 ). La tradición cristiana hace a Oseas de Isacar. Ambos nombres son simbólicos, como los demás nombres de este libro. Esta cláusula no "evidentemente insertada por. Mano posterior", como se alega.

Uzías. Ver nota en la p. 1208.

Jeroboam: es decir, Jeroboam II, el último rey de la casa de Jehú. Ver nota sobre 2 Reyes 10:30 ; 2 Reyes 14:23 . Esto nos lleva a los primeros catorce años del largo reinado de Uzías. Ver notas en la p. 1208, por el significado de Jeroboam ' . nombre aquí.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​hosea-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Este primer verso muestra el tiempo en que Oseas profetizó. Él nombra cuatro reyes de Judá: Uzías, Jotam, Acab, Ezequías. Uzías, llamado también Azarías, reinó cincuenta y dos años; pero después de haber sido herido por la lepra, no se asoció con hombres y abdicó de su dignidad real. Jotham, su hijo, le sucedió. Los años de Jotam fueron alrededor de dieciséis años, y casi tantos como los del rey Acab, el padre de Ezequías; y fue bajo el rey Ezequías que Oseas murió. Si ahora deseamos determinar cuánto tiempo desempeñó su cargo de profesor, debemos tomar nota de lo que dice la historia sagrada: Uzías comenzó a reinar en el vigésimo séptimo año de Jeroboam, el hijo de Joás. Al suponer que Oseas cumplió con sus deberes como maestro, con la excepción de algunos años durante el reinado de Jeroboam, es decir, los dieciséis años que pasaron desde el comienzo del reinado de Uzías hasta la muerte de Jeroboam, debe haber profetizado treinta y seis años bajo El reinado de Uzías. Sin embargo, no hay duda de que comenzó a ejecutar su oficina algunos años antes del final del reinado de Jeroboam.

Aquí, entonces, parece haber al menos cuarenta años. Jotham sucedió a su padre y reinó dieciséis años; y aunque sea una conjetura probable, que el comienzo de su reinado debe contarse desde el momento en que asumió el gobierno, después de que su padre, herido de lepra, fuera expulsado de la sociedad de hombres, aún es probable que el resto El tiempo hasta la muerte de su padre debería llegar a nuestro juicio. Sin embargo, cuando damos por sentados unos años, debe ser que Oseas había profetizado más de cuarenta y cinco años antes de que Acab comenzara a reinar. Agregue ahora los dieciséis años en los que reinó Acab y el número será sesenta y uno. Quedan los años en que profetizó bajo el reinado de Ezequías. No puede ser de otra manera, sino que había seguido su oficina más de sesenta años, y probablemente continuó más allá del septuagésimo año.

Por lo tanto, parece con cuán grande y con cuán invencible coraje y perseverancia fue investido por el Espíritu Santo. Pero cuando Dios emplea nuestro servicio durante veinte o treinta años, pensamos que es muy agotador, especialmente cuando tenemos que lidiar con hombres malvados y aquellos que no emprenden voluntariamente el yugo, sino que nos resisten pertinazmente; entonces deseamos instantáneamente ser liberados, y deseamos ser como soldados que han completado su tiempo. Cuando, por lo tanto, vemos que este Profeta perseveró durante tanto tiempo, que sea para nosotros un ejemplo de paciencia para que no nos desanimemos, aunque el Señor no nos libere inmediatamente de nuestra carga.

Así, gran parte de los cuatro reyes a los que nombra. De hecho, debe haber profetizado (como acabo de mostrar) durante casi cuarenta años bajo el rey Uzías o Azarías, y luego durante algunos años bajo el rey Acab, (para omitir ahora el reinado de Jotham, que coincidía con el de su padre ,) y continuó hasta el tiempo de Ezequías: pero ¿por qué ha mencionado particularmente a Jeroboam, hijo de Joás, ya que no pudo haber profetizado bajo él, excepto por un corto tiempo? Su hijo Zacarías lo sucedió; surgió luego la conspiración de Shallum, que pronto fue destruida; entonces el reino se vio envuelto en una gran confusión; Finalmente, los asirios, por medio de Salmanazar, se llevaron cautivos a las diez tribus, que se dispersaron entre los medos. Como este fue el caso, ¿por qué el Profeta aquí menciona solo un rey de Israel? Esto parece extraño; porque continuó su oficio de enseñar hasta el final de su reinado y hasta su muerte. Pero se puede dar fácilmente una respuesta: deseaba claramente expresar que comenzó a enseñar mientras el estado estaba completo; porque, si hubiera profetizado después de la muerte de Jeroboam, podría haber conjeturado una gran calamidad desde el punto de vista actual de las cosas: por lo tanto, no habría sido una profecía, o, al menos, este crédito habría sido mucho menor. ¡Él ahora, por cierto! adivina lo que es, evidente a los ojos de todos ". Porque Zacarías floreció pero poco tiempo; y la conspiración aludida antes era un cierto presagio de una destrucción inminente, y el reino pronto se disolvió. Por lo tanto, el Profeta testifica aquí con palabras expresas, que ya había amenazado con vengarse en el futuro del pueblo, incluso cuando el reino de Israel floreció en riqueza y poder, cuando Jeroboam estaba disfrutando de sus triunfos y cuando la prosperidad embriagó a toda la tierra.

Esta, entonces, fue la razón por la cual el Profeta solo mencionó a este rey; porque debajo de él el reino de Israel se hizo fuerte, y fue fortificado por muchas fortalezas y un gran ejército, y también abundaba en grandes riquezas. De hecho, la historia sagrada nos dice que Dios había entregado por Jeroboam el reino de Israel, aunque él mismo no era digno, y que había recuperado muchas ciudades y una gran extensión de país. Como, entonces, había aumentado el reino, se había vuelto formidable para todos sus vecinos, había reunido grandes riquezas y la gente vivía tranquila y lujosamente, lo que el Profeta declaró parecía increíble. “No sois”, dijo, “el pueblo del Señor; sois hijos adúlteros, naciste de la fornicación. Tal reproche ciertamente no parecía razonable. Luego dijo: "El reino te será quitado, la destrucción está cerca de ti". “¿Qué, para nosotros? y, sin embargo, nuestro rey ahora ha obtenido tantas victorias y ha aterrorizado a otros reyes ". El reino de Judá, que era un rival, estaba casi destruido y no había nadie que pudiera aventurarse a sospechar tal evento.

Ahora, entonces, percibimos por qué el Profeta aquí dice expresamente que él había profetizado bajo Jeroboam. Realmente profetizó después de su muerte, y siguió a su cargo incluso después de la destrucción del reino de Israel, pero comenzó a enseñar en un momento en que era un deporte para los impíos, que se exaltaban a sí mismos contra Dios, y despreciaban con valentía su amenaza como siempre y cuando los perdonara y soportara con ellos; lo cual es siempre el caso, como lo demuestra la experiencia constante de todas las edades. Por lo tanto, vemos más claramente con qué poder del Espíritu Dios había dotado al Profeta, quien se atrevió a levantarse contra un rey tan poderoso, y para reprobar su maldad, y también para convocar a sus súbditos al mismo juicio. Cuando, por lo tanto, el Profeta se comportó tan audazmente, en un momento en que los israelitas no solo eran tacaños debido a su gran éxito, sino también completamente locos, ciertamente no era nada menos que un milagro; y esto debería servir mucho para establecer su autoridad. Ahora vemos el diseño de la inscripción contenida en el primer verso. Sigue -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-1.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora nos dice en el primer versículo durante el tiempo que profetizó. Así que inmediatamente nos damos cuenta de que mientras él estaba profetizando, y su profecía era esencialmente para el Reino del Norte de Israel, pero mientras él estaba profetizando para el Reino del Norte de Israel era al mismo tiempo que Isaías estaba profetizando para el Reino del Sur de Judá. Porque él nombra a esos mismos reyes que reinaron durante el tiempo de la profecía de Isaías. Y así, Oseas fue contemporáneo de Isaías.
Porque declara:

Palabra de Jehová que vino a Oseas, hijo de Beeri, en días de Uzías (Hsa Oseas 1:1 ),

Recuerde que Isaías comienza su profecía, al principio de su profecía, capítulo 6, dijo: "El día que murió el rey Uzías, vi al Señor alto y sublime, sentado en un trono". Y luego Isaías sigue adelante y tiene una gran influencia sobre Ezequías.

Así durante los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, que eran reyes de Judá; y en los días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel (Hsa Oseas 1:1 ).

Ahora, es interesante que solo nombra a Jeroboam como rey de Israel, pero Jeroboam, después de su muerte, hubo muchos otros reyes de Israel. Pero Israel, en este punto, se había deslizado hacia un estado de anarquía. Jeroboam fue el último rey de Israel a través del cual Dios realmente habló o al que Dios realmente le habló. Después del asesinato de Jeroboam hubo tanta anarquía, intriga y un asesinato tras otro, que él realmente no reconoce a ninguno de los otros como reyes en Israel. Y, sin embargo, sus profecías fueron principalmente dirigidas directamente a Israel.

Principio de la palabra de Jehová por Oseas. Y Jehová dijo a Oseas: Ve, tómate mujer fornicaria e hijos de fornicaciones; porque la tierra ha cometido muchas fornicaciones, apartándose de Jehová (Hsa Oseas 1:2 ).

Ahora más adelante en Oseas el Señor está hablando de cómo ha hablado al pueblo, versículo Oseas 1:10 del capítulo 12, y se ha multiplicado, hablado al pueblo por los profetas y ha multiplicado visiones, y usado semejanzas, por el ministerio de los profetas Ahora, una semejanza es algo que es similar a, por lo cual luego dibujas una imagen, algo que puedes ver y luego sacas de eso una analogía espiritual.

Ahora bien, esto es similar a, y con Oseas Dios habló por las similitudes en su propia vida. Al tomar una esposa, y no indica necesariamente que ella era una prostituta cuando él se casó con ella y tuvo hijos, pero Dios está hablando de ella conociendo su corazón y la inclinación de su naturaleza que le sería infiel y lo dejaría. y convertirse en una prostituta. Y así, Dios, al hablar de esa naturaleza que estaba allí, le mandó casarse con ella. Este personaje se desarrolló más tarde.

Ahora, hay algunos que dicen que todo esto es solo una alegoría, que él realmente no se casó y que esto es solo una historia completa. No puedo aceptar eso. Creo que es justo que Dios le dijo que tomara a esta mujer que Dios sabía que sería infiel para que Dios pudiera establecer la similitud entre esta esposa infiel de Oseas y la nación de Israel que había sido infiel a Dios. Porque Dios había tomado a la nación de Israel como Su novia, la había bendecido, colmado Su amor sobre ella, y sin embargo ella se apartó de Dios. Y así, la imagen se da aquí.

porque la tierra ha cometido grandes fornicaciones, apartándose del SEÑOR. Entonces tomó a Gomer, hija de Diblaim; que concibió y dio a luz un hijo. Y llamó su nombre, Jezreel; porque de aquí a poco vengaré la sangre de Jezreel en la casa de Jehú, y haré cesar el reino de la casa de Israel. Y acontecerá en aquel día, que quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel (Hsa Oseas 1:2-5 ).

Ahora, esta es una referencia a un período histórico cuando Jehú se convirtió en el rey de Israel. Ahora, el rey mencionado aquí, Jeroboam era descendiente de Jehú. Cuando Jehú llegó a ser rey de Israel, lo tomó por la fuerza, y hubo unos setenta hijos de este malvado rey Acab. Entonces Jehú envió un mensaje a los ancianos de esta ciudad y dijo: "Escojan a uno de los hijos de Acab y que reúna un ejército y salga y enfréntate a mí.

Bueno, los hombres de la ciudad dijeron: "Ese Jehú es duro". Hay dos reyes que no pudieron pararse frente a él. ¿Cómo podemos estar delante de él?" Entonces le enviaron un mensaje a Jehú y le dijeron: "Mira, no queremos pelear contigo. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo. ¿Qué quieres?" Y Jehú dijo: "Si estás dispuesto a llegar a un acuerdo, tráeme las cabezas de los setenta hijos de Acab y ponlas delante de mí.

"La sangrienta matanza de todos los hijos de Acab. Y así los trajeron y los pusieron en el valle de Jezreel. Por eso llamó a su hijo Jezreel, como un memorial o para recordar este acto atroz de Jehú al borrar a todos los descendientes. de Acab.
Ahora, cuando hizo esto, el Señor entonces declaró por medio del profeta que iba a traer juicio sobre Jehú, pero él tenía... porque había sido celoso de Dios, también tomó a los profetas de Baal y aniquiló todos los que Acab había reunido.

Mató a todos estos profetas. Él dijo: "Déjame mostrarte mi celo por el Señor", y mató a todos los profetas de Baal y todo. Y el Señor dijo: "Le dejaré reinar". Es decir, durante cuatro generaciones. Entonces Jeroboam fue la cuarta generación. Jeroboam, a su muerte, su hijo Zacarías se convirtió en rey de Israel, pero reinó muy poco tiempo antes de ser asesinado. Entonces, la escritura de Oseas es poco antes de la muerte de Jeroboam, la ascensión de Zacarías, quien fue asesinado.


Así que Dios está diciendo: "Estoy casi listo. Nombra a tu hijo Jezreel. Recuérdales de esa atrocidad que se cometió en el valle de Jezreel, las cabezas de estos setenta hijos de Acab en un montón allí. Y ahora estoy a punto para vengar este hecho sangriento, llama así a tu hijo Jezreel". Entonces recordó que el juicio que Dios había declarado vendría sobre la casa de Jehú en la cuarta generación y estaba a punto de suceder. Así que esa es la razón para nombrar al hijo Jezreel.

porque dentro de poco vengaré la sangre de Jezreel en la casa de Jehú, [el rey que los había hecho morir] y haré cesar el reino de la casa de Israel. Y acontecerá en aquel día, que quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel (Hsa Oseas 1:4-5 ).

Así que Israel está a punto de ser juzgado. Ha llegado el momento y esta venganza de la sangre.

Ahora concibió de nuevo y dio a luz una hija. Y le dijo Dios: Ponle por nombre Loruhamah (Hsa Oseas 1:6 ):

Ahora Loruhamah significa "sin piedad" o "sin piedad".

porque dijo el Señor: No tendré más misericordia de la casa de Israel (Hsa Oseas 1:6 );

Ese es un día triste y trágico cuando Dios dice: "Oye, no voy a tener más misericordia de ellos". Habían existido únicamente por la misericordia de Dios. Dios había sido tan misericordioso con ellos. Cuando se quita la misericordia de Dios, no queda nada. Así que fue realmente un juicio muy severo.

Llámala Loruhamah: porque no tendré más misericordia de la casa de Israel; pero los quitaré del todo (Hsa Oseas 1:6 ).

E Israel pronto será destruido por los reyes asirios y, por supuesto, el hecho de que reinó durante el reinado, vivió durante el reinado de Ezequías, vivió durante la destrucción del Reino del Norte.

Pero [el Señor dijo] Tendré misericordia de la casa de Judá [que es el Reino del Sur], y los salvaré por el SEÑOR su Dios, y no los salvaré con arco, ni con espada, ni con batalla, por caballos, o por jinetes (Hsa Oseas 1:7 ).

Ahora los asirios que destruyeron el Reino del Norte de Israel vinieron contra el Reino del Sur de Judá durante el reinado de Ezequías. E Isaías vino a Ezequías y le dijo: "Mira, no vas a tener que pelear en esta batalla. La batalla es del Señor y el Señor va a destruir a los asirios de delante de ti". Y los asirios habían cercado la ciudad y había una verdadera escasez de alimentos y hambre.

Y, por supuesto, esta era la forma típica de asedio en aquellos días. Cortarían los suministros de la ciudad en lugar de intentar asaltar las murallas y tener la gran pérdida de vidas al tratar de derribar las murallas. Simplemente rodearían la ciudad y cortarían todos sus suministros y los matarían de hambre.
Y entonces le habían enviado mensajes a Ezequías para que capitulara y todo, y el Señor simplemente le dijo: "Quédate quieto.

Sólo, tú sabes, vela por Mi salvación". Y una mañana cuando despertaron y miraron por encima del muro, vieron al ejército asirio totalmente aniquilado. Un ángel del Señor había pasado por el ejército de los asirios esa noche y había matado a 185.000 en una tarde. Y los que quedaron huyeron de regreso a Asiria. Y así, como el Señor profetizó aquí por medio de Oseas: "Ya no tendré más misericordia de Israel, sino que tendré misericordia de Judá.

Y los salvaré, dice el Señor, pero no con arco, ni con espada, ni en batalla.» Dios los salvó cuando el ángel del Señor pasó por entre el ejército asirio y los destruyó. Así que, no por su pelea, no con arcos o dentro de las espadas o por la batalla o caballos o jinetes, sino por la mano del Señor Judá fue salvado por la misericordia de Dios.

Ahora bien, cuando su esposa hubo destetado a Loruhamah [no más misericordia], concibió otra vez y tuvo un hijo. Entonces dijo Dios: Ponle por nombre Loammi, porque vosotros no sois mi pueblo, ni yo seré vuestro Dios (Hsa Oseas 1:8-9 ).

No más misericordia. Lo he tenido. Pasé. Llamad al hijo Loammi porque no es Mi pueblo. No voy a ser tu Dios.
Ahora, por supuesto, la indicación aquí es que su esposa ya había comenzado a perder el tiempo y Loammi no era su hijo. Y entonces él simplemente no es mi hijo. Pero también era una imagen de Dios diciéndole a Israel: "Ya no sois mi pueblo. He terminado. No sois mi pueblo y yo no seré vuestro Dios.

Ese punto de separación cuando Dios dice: "Eso es todo".
Ahora, aquí está uno de los, ya sabes, el corte. Eso es lo más lejos que puedes llegar cuando Dios dice: "Oye, eso es todo". Vosotros no sois Mi pueblo. Yo no soy tu Dios. Separar. Pasé. Nada más que ver contigo". Probablemente la profecía más oscura contra Israel. No puedes ser más oscuro o peor que eso cuando Dios dice: "Eso es todo. Ya no sois Mi pueblo.

Yo no soy tu Dios". Pero en ese mismo lugar, tenemos una de las profecías más brillantes de la obra futura de Dios en Israel.
Sin embargo, aunque los he cortado, no tengo más misericordia, ya no son más Mi gente,

Sin embargo, el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni contar; y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois hijos del Dios viviente. Entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel, y se nombrarán un solo jefe, y saldrán de la tierra; porque grande será el día de Jezreel (Hsa Oseas 1:10-11 ).

Entonces, en este mismo lugar, Jezreel, donde Dios dice: "Eso es, ustedes ya no son más Mi pueblo", en ese lugar Dios les va a decir: "Ustedes son Mi pueblo y el número de Israel será como el arena del mar". Esta es una profecía de la gloriosa restauración de la gracia de Dios, el amor de Dios y la obra de Dios en la nación de Israel.
Ahora bien, hay muchos hoy que al interpretar la Biblia, el Nuevo Testamento, gustan de excluir a la nación de Israel de la gracia y la misericordia de Dios.

Y declaran que Dios ha terminado con la nación de Israel para siempre y que la iglesia ahora es Israel. Y Pablo, al escribir a la iglesia, sí hace referencia al hecho de que nosotros, que una vez éramos alienados, hemos sido acercados y hemos sido injertados y partícipes de la grosura de la vid y demás, y él habla de que somos bendecidos por Dios, es decir, la iglesia. Pero está mal decir que la iglesia es Israel.

Pablo dice: "Somos hijos de Abraham por la fe", pero no somos Israel, ni somos el cumplimiento de las promesas de Dios a Israel. Y espiritualizar y hacer la iglesia de Israel está manifiestamente mal y les daré una razón y no necesitan más. Hay muchos, pero te daré uno y no necesitarás más.
Aquí en Oseas, en esta similitud de Oseas tomando una esposa y ella dejándolo y convirtiéndose en una prostituta, pero luego Dios le dice a Oseas: "Ve y tómala de nuevo, cómprala y tómala de nuevo como tu esposa", excluye a la iglesia espiritualmente. siendo Israel.

Porque la iglesia es la novia virgen adornada y preparada para su esposo Jesucristo, no una ramera, no comprada de la prostitución, no rescatada del adulterio, sino la novia virgen preparada para Cristo. Así que no dejen que estos hombres que profesan ser eruditos de la Biblia los convenzan de que Dios ha terminado con la nación de Israel y que no queda nada para ellos, han sido expulsados ​​y Dios nos ha puesto dentro y Dios ha terminado con a ellos.

No tan. Dios aún no ha terminado con Israel. Incluso en el lugar del área más oscura donde Dios dice: "Tú no eres Mi pueblo, Loammi: no Mi pueblo", sin embargo, en ese lugar Dios dirá: "Tú eres Mi pueblo". Y Dios va a restaurar Su obra en Israel.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El matrimonio de Oseas y sus lecciones

1. Un título general. Oseas 1:2 . El matrimonio del profeta con Gomer, el nacimiento de sus tres hijos y el significado simbólico que se les atribuye.

Oseas 1:1 a Oseas 2:1 . La futura prosperidad material y religiosa del pueblo.

1 . Un encabezado general, quizás obra de un difunto editor judío. Oseas 1-3 probablemente pertenecen al tiempo de Jeroboam II; pero es extremadamente improbable que alguna de las profecías pertenezca a una fecha tan tardía como los días de Ezequías, cuando el castigo predicho a manos de Tiglat-pileser (Pul) ya se había cumplido parcialmente en Israel ( 2 Reyes 15:29 ). Que Oseas escribió el libro se desprende de Oseas 3:1 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​hosea-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Los primeros tres Capítulos componen la primera parte, o las revelaciones de los propósitos de Dios con respecto a Israel. Desde el principio se trata a Israel como si estuviera en un estado de rebeldía contra Dios. El profeta se uniría a una mujer corrupta (un tipo profético, no lo dudo), cuya conducta era la expresión de la del pueblo. El hijo que ella da a luz es señal, por medio del nombre que el profeta le ha de dar, del juicio de Dios sobre la casa de Jehú, y sobre el reino de Israel, que cesará de existir.

De hecho, después de la extinción de la familia de Jehú, aunque hubo varios reyes, todo era confusión en el reino de Israel, el reino estaba perdido. Es evidente que, aunque el celo de Jehú era enérgico en extirpar la idolatría, de modo que en su gobierno exterior Dios podía sancionarla y recompensarla (y, como testimonio, necesariamente debía hacerlo), sin embargo, los motivos que lo gobernaban estaban lejos de serlo. puro. Dios, por lo tanto, mientras bendice a Jehú en su gobierno público, muestra aquí, donde revela sus pensamientos y su estimación real de la obra, que juzga con justicia y santidad; y lo que el hombre trae de ambición, de crueldad, y aun de ese falso celo que no es más que hipocresía, ocultando la gratificación de su propia voluntad bajo el nombre de celo por Jehová, todo, en una palabra, que es de sí mismo, no está oculto a sus ojos,

Jezreel, antes testigo de la ejecución del juicio de Dios sobre la casa de Acab, debe serlo ahora de la ruina de todo Israel. Después nace una hija de la mujer que el profeta ha tomado. Dios ordena al profeta que la llame Lo-ruhamah (es decir, "no más misericordia"). No sólo se ejecutó el juicio sobre Israel, sino que, aparte de la gracia soberana, cuyo ejercicio estaba reservado para los últimos días, este juicio fue definitivo.

Ya no había lugar para la paciencia de Dios hacia el reino de Israel. Judá todavía debe ser preservada por el poder de Dios. Un segundo hijo se llama Lo-ammi (es decir, "no mi pueblo"), porque ahora Jehová ya no reconocía al pueblo como Suyo. Judá, quien por un tiempo mantuvo esta posición, aunque las diez tribus se perdieron, finalmente, por su infidelidad, hundió a toda la nación bajo el terrible juicio de no ser más el pueblo de Dios, y Jehová ya no sería su Dios.

Dios, habiendo pronunciado así breve pero claramente el juicio del pueblo, inmediatamente anuncia, con igual claridad, su gracia soberana hacia ellos. "Sin embargo", dice Él, por boca del profeta, "el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede contar". Pero esta gracia abre la puerta a otros además de los judíos. “En el lugar donde fue dicho: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente.

[1] La aplicación de este pasaje a los gentiles la establece el apóstol en Romanos 9:24-26 ; donde cita el final del capítulo 2 de nuestro profeta, como expresión de gracia hacia los judíos, y el versículo que ahora estamos considerando hacia los gentiles: mientras que Pedro ( 1 Pedro 2:10 ), que habla solo a los judíos convertidos, cita solo el final del capítulo 2.

No hay duda de que los judíos entrarán, según este principio, en los últimos días; pero el Espíritu Santo se expresa aquí -como lo ha hecho en multitud de pasajes citados por el apóstol- para adaptarse a la admisión de los gentiles, cuando llegue el tiempo, previsto por Dios. Pero aquí va más allá y anuncia el regreso de los hijos de Judá y de las diez tribus, reunidos y sujetos a una sola cabeza, en el gran día de la simiente de Dios.

[2] Se dice, "saldrán de la tierra"; y se ha supuesto que esto significa su regreso de una tierra extranjera; pero tengo una idea de que es más bien que todos se presenten como un solo pueblo en sus fiestas solemnes. Así, el juicio de un pueblo corrompido e incrédulo, y la gracia hacia los gentiles, y luego hacia Israel como nación, se anuncian muy claramente, en palabras que, aunque son pocas, abarcan toda la serie de los tratos de Dios.

Nota 1

Podemos observar que no se dice "ellos serán mi pueblo" (expresión menos apropiada para los gentiles), sino "los hijos del Dios viviente"; que es precisamente el privilegio concedido por la gracia a los que son llevados a conocer al Señor desde la resurrección de Cristo.

Nota 2

Este es el significado de "Jezreel": o, más exactamente, "Dios sembrará".

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​hosea-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

En los días de Uzías. - Sobre las cuestiones históricas involucradas en este versículo, ver Introducción.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​hosea-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Dios reúne a los marginados

Oseas 1:1

La historia de Oseas es patética. Se sintió impresionado de que era su deber tomar por esposa a alguien cuya vida anterior había sido impúdica. De este matrimonio resultaron tres hijos, cuyos nombres son terriblemente significativos. Son los siguientes: - Dios se esparcirá; No es un objeto de favor ; y una vez mi gente, pero ahora no . Aquí está la historia de muchas almas. A pesar de todo el tierno amor de Dios, podemos desviarnos de Él hacia el camino del pecado.

El capítulo se cierra con pronósticos más brillantes. En parte, estos últimos versículos se cumplieron con el regreso de Babilonia, y algún día se cumplirán en su plenitud literal, probablemente antes de lo que solíamos suponer. Es bueno poner el énfasis en En el lugar ... allí . Cuán a menudo somos llevados de regreso a las mismas circunstancias en las que parecemos haber fallado de manera más notoria, para que allí podamos recibir la bendición suprema de nuestra vida, Oseas 1:10 .

Deja que Dios te reivindique. Él te sacará de la tierra del enemigo y sacará esta confesión de la boca de tus críticos y enemigos, Oseas 1:10 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​hosea-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I.EL RECHAZO DE ISRAEL COMO ESPOSA ADULTERA Y SU FUTURA RECEPCIÓN Y RESTAURACIÓN

CAPÍTULO 1

El pecado de Israel y la promesa de restauración

1. La introducción ( Oseas 1:1 )

2. El matrimonio del profeta y el nacimiento de Jezreel ( Oseas 1:2 )

3. El nacimiento de Lo-Ruhamah ( Oseas 1:6 )

4. El nacimiento de Lo-ammi ( Oseas 1:8 )

5. La restauración futura ( Oseas 1:10 )

Oseas 1:1 . Este encabezado da el período del ministerio de Oseas. Primero está la declaración de que la palabra del Señor vino a él. Oseas significa salvación; el nombre de su padre, Beeri, significa "mi pozo". Ambos son nombres típicos. Los críticos han señalado que indudablemente Oseas residía en el reino norteño de Israel, pero menciona a uno de los reyes de Israel, Jeroboam, mientras que en esta introducción se dan cuatro reyes de Judá.

Dado que Oseas sobrevivió durante mucho tiempo a Jeroboam, el rey de Israel, y los reyes judaicos se extienden mucho más allá del tiempo del único rey israelita, se ha alegado que la segunda parte del encabezado no armoniza con la primera. Ese no es el caso. El sobrescrito se hace de esta manera para algún propósito. Oseas marca su Profecía con los nombres de los reyes de Judá, porque en Judá permaneció la teocracia.

Menciona a Jeroboam (el Segundo), cuyo reinado terminó en el año catorce de Uzías, porque fue el último rey de Israel a través del cual Dios actuó y concedió ayuda al reino rival. Todos los demás reyes de Israel que vinieron después de Jeroboam, por quienes el Señor envió liberación a las diez tribus 2 Reyes 14:27 fueron reconocidos por los profetas de Dios; los reyes que siguieron fueron ladrones y homicidas, cuyos nombres el Espíritu de Dios no encuentra dignos de mencionar en el ministerio profético de Oseas.

Oseas 1:2 . Al comienzo de su ministerio, cuando Oseas era joven, el Señor le ordenó que tomara para él una esposa de prostitutas e hijos de prostituciones, y eso por la razón, porque la tierra ha cometido grandes prostituciones, apartándose del Señor. Este mandato fue ejecutado de inmediato por el profeta; tomó por esposa a Gomer, la hija de Diblaim.

Nos enfrentamos a una pregunta interesante. ¿Cuál es la naturaleza de estas transacciones? ¿Fueron hechos reales, que Oseas literalmente tomó a esta mujer y tuvo hijos con ella, o no fueron más que ilustraciones pictóricas y visionarias del adulterio espiritual y la infidelidad de Israel? ¿El profeta entró real y literalmente en una relación tan impura, o es completamente una alegoría? Lutero supuso que el profeta llamó a su legítima esposa e hijos por estos nombres en un momento determinado para realizar una especie de drama ante la gente y así recordarles su apostasía.

Los que se oponen a la literalidad de este incidente y los defensores de la explicación alegórica han señalado que sería indigno de Dios ordenar y sancionar una unión tan impúdica. El significado alegórico está completamente excluido por el texto, que habla de una transacción literal. Todo está relacionado como historia real, el matrimonio y el nacimiento de los hijos. Citamos primero las palabras del Dr. Pusey en apoyo del significado literal de este mandamiento del Señor.

“No debemos imaginar las cosas como indignas de Dios, porque no se nos recomiendan. Dios no prescinde de la ley moral, porque la ley moral tiene su fuente en la mente de Dios mismo. Prescindir de ella significaría contradecirse a sí mismo. Pero Dios, que es el Señor absoluto de todas las cosas que hizo, puede, según su voluntad soberana, disponer de las vidas o cosas que creó. Así, como juez soberano, ordenó que Israel tomara las vidas de los cananeos, ya que, en su providencia ordinaria, ordenó que el magistrado no portara la espada en vano, sino que lo convirtió en su ministro, un vengador para Ejecuta ira sobre el que hace el mal.

Así que, de nuevo, Él, de quien son todas las cosas, quiso devolver a los israelitas su dura e injusta servidumbre ordenándoles que saquearan a los egipcios. El, que creó el matrimonio, le ordenó a Oseas con quién debía casarse. El profeta no se contaminó tomando como esposa legítima, por mandato de Dios, a una contaminada, por muy difícil que fuera esto ".

Esta es la defensa más fuerte de la interpretación literal de este incidente. Pero hay otra interpretación posible, que creemos que es la correcta. Como muestra el contexto, el significado simbólico del matrimonio de Oseas es ilustrar la infidelidad de Israel. Pero Israel no siempre fue infiel; ella no siempre jugó a la ramera. Por necesidad, esto tenía que estar simbolizado en el caso del matrimonio del profeta.

Entonces surge la pregunta: ¿era Gomer, la hija de Diblaim, una mujer impura cuando Oseas se casó con ella, o se volvió impura después de casarse con el profeta? Creemos que este último fue el caso. El hebreo no requiere el significado de que ella era impura en el momento del matrimonio; de hecho, como ya se indicó, la suposición de que Gomer vivió la vida de una ramera antes de su matrimonio con el piadoso profeta, destruye el paralelismo, que encarna el mensaje del profeta, con la relación de Dios con Israel.

La expresión “esposa de fornicaciones e hijos de fornicaciones” simplemente le insinuaba a Oseas lo que iba a ser la mujer con la que se casaría. Si no se toma en este sentido, significaría que Gomer ya tenía hijos cuando Oseas se casó con ella.

Gomer fue llamada "esposa de fornicaciones" por el Señor omnisciente, en previsión de su conducta futura. Ella cayó y se volvió inmoral después de su unión con Oseas, y no antes. De esta manera se convirtió en un símbolo de Israel, casada con el Señor, pero luego se convirtió en la esposa infiel. Con este punto de vista, todo el mensaje profético de Oseas al comienzo de este libro armoniza. El nombre de la mujer también es sugerente.

Gomer, la hija de Diblaim, significa "Terminación: una torta doble de higos". La maldad de Israel se simboliza como completa y la torta doble de higos es un símbolo de los placeres sensuales. Y el profeta, a pesar de su infidelidad, todavía la amaba y no la abandonaba. Esto ilustra el amor de Jehová por Israel.

Luego le dio a luz un hijo. Los expositores han declarado: "Los hijos no eran del profeta, sino que nacieron del adulterio y se le presentaron como suyos". Pero ese no puede ser el significado en vista de la simple declaración "ella concibió y le dio a luz un hijo".

El Señor le ordena que llame a este hijo "Jezreel". Jezreel también tiene un significado simbólico. Significa "Dios esparcirá" Jeremias 31:10 ; pero también significa “Dios sembrará” Zacarías 10:9 . Así Israel sería esparcido y sembrado entre las naciones.

Jezreel fue el valle en el que Jehú ejecutó sus sangrientas obras. Debido a su celo hipócrita, la sangre de Jezreel ahora será vengada, y el reino de la casa de Israel cesaría. Así, el nombre Jezreel (que se asemeja en sonido y forma a “Israel”) indica el rápido fin de Israel, esparcido y sembrado entre las naciones, a causa de sus fornicaciones (ver Ezequiel 23:1 ).

Oseas 1:6 . Luego nace una hija. Aquí se omite "dar a luz" como se encuentra en el versículo 3. El profeta recibe un nombre para ella: Lo-ruhamah, que significa "no habiendo obtenido misericordia". Son interesantes las dos versiones del Espíritu Santo de este pasaje en el Nuevo Testamento. En Romanos 9:25 se traduce "no amado" y en 1 Pedro 2:10 , "no ha alcanzado misericordia". El amor y la misericordia ahora iban a ser retirados de Israel y iban a ser quitados por completo.

Luego se menciona la casa de Judá. Serán salvados por el Señor su Dios, porque tiene misericordia de ellos. Su salvación no fue por arco, espada o batalla, caballos y jinetes. Fue solo un poco más tarde cuando el asirio, que fue el instrumento de Dios en la ejecución del juicio sobre Israel, se presentó ante las puertas de Jerusalén, pero Jerusalén fue salvada de la manera que se predice aquí, no con arco o espada, sino con el ángel. del Señor derrotó al ejército de ciento ochenta y cinco mil en una noche. Y luego Judá fue salvo y un remanente traído de Babilonia. Entonces hay una salvación futura para Judá al final de la era.

Oseas 1:8 . Nace otro hijo y "Dios dijo: Llamen su nombre Lo-ammi, porque ustedes no son mi pueblo y yo no soy su Dios". Lo-ammi significa "no mi gente". Lo-ruhamah y Lo-ammi simbolizan el rechazo de Israel y la retirada de la misericordia de Dios. Que esto no será permanente, los siguientes dos versículos dejan esto en claro.

Oseas 1:10 . De repente, somos transportados del presente al futuro lejano, y sigue una expresión profética de gran profundidad. El décimo versículo es citado por el Espíritu Santo en Romanos 9:1 y da una luz completa sobre el significado del pasaje aquí.

La soberanía de Dios es el tema del noveno capítulo de Romanos: “Y para dar a conocer las riquezas de su gloria en los vasos de misericordia que antes preparó para gloria, a nosotros, a quienes llamó, no de los judíos sólo, sino también de los gentiles. Como también dice en Oseas (forma griega de Oseas), llamaré pueblo mío al que no era pueblo mío; y su amado, que no fue amado.

Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente ” Romanos 9:23 . Aquí está el comentario de Oseas 1:10 . Primero significa que Israel será reinstalado; pero también significa el llamado y la salvación de los gentiles, y los gentiles llamados en gracia soberana deben ser constituidos "hijos del Dios viviente". Es un indicio profético de la bendición que vendrá a los gentiles, y esa bendición es mayor que la de Israel.

El undécimo versículo es una gran profecía y aún no se ha cumplido. Algunos expositores afirman que se cumplió con el regreso del remanente de judíos bajo Zorobabel. Pero el cautiverio babilónico no está a la vista aquí en absoluto. Vendrá el gran día de Jezreel, cuando el Rey Mesías, nuestro Señor regrese. Entonces se juntarán Judá e Israel bajo una sola cabeza, y se reunirán una vez más para sus fiestas nacionales en la tierra.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 1:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​hosea-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La declaración con la que comienza esta profecía, "Cuando el Señor habló al principio", es una declaración de Oseas mucho después de los eventos. Mirando hacia atrás, comprendió que el impulso que resultó en la agonía del corazón también era parte del método divino de enseñarle. No hay razón para creer que Gomer fuera aparentemente impuro en los días en que Oseas se casó con ella. Si había impureza en su corazón, Oseas no lo hizo, y no fue evidente durante los primeros días de su vida matrimonial.

En el cuadro de su vida doméstica, lo importante es la revelación de la conciencia nacional de Oseas. Le nacieron tres hijos, y todavía no hay razón para creer que durante este período Gomer fue infiel. Al nombrar a los niños, reveló su convicción con respecto a la condición de su nación. Viviendo en estrecha comunión con Dios, vio a su pueblo a la luz del propósito divino, y cuando nacieron los niños, los nombró de tal manera que indicara sus profundas convicciones.

Jezreel significa el juicio amenazado; Lo-ruhamah significa misericordia no obtenida; Lo-ammi significa echar fuera, no mi gente. Si bien el panorama era oscuro, la sección termina con palabras que muestran que, a pesar de todas las apariencias contradictorias, la fe del profeta en el cumplimiento final de los primeros propósitos divinos fue inquebrantable.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​hosea-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

la palabra del Señor que vino a Hosea ,. Cuyo nombre es lo mismo con Josué y Jesús, y significa un Salvador; Él estaba en algunas cosas un tipo de Cristo, el Salvador, y profetizó de él, y la salvación por él; y fue el instrumento y los medios de salvar a los hombres, ya que todos los verdaderos profetas eran, y los fieles ministros de la Palabra son: para él la palabra del Señor, revelando su mente y voluntad, fue traída por el Espíritu de Dios, e impresionó su mente; Y fue comprometido con él para ser entregado a los demás. Este es el título general de todo el libro, que muestra el original y la autoridad divina de ello:

el hijo de beeri ; que se agrega para distinguirlo de otro del mismo nombre; y tal vez el nombre de su padre era famoso en Israel, y por lo tanto mencionó. Los judíos tienen una regla, que donde se menciona el nombre del padre del profeta, muestra que era el hijo de un profeta; Pero esto no debe ser dependido de; Y algunos de ellos dicen que esto es lo mismo con Beerah, un príncipe de los Reubenitas, quien fue llevado cautivo por TiglathpileSer King de Asiria, 1 Crónicas 5:6, pero el nombre es diferente; Tampoco la cronología parece estar tan bien de acuerdo con él; Y especialmente él no puede ser el padre de Oseas, si era de la tribu de Isacar, como algunos han afirmado:

en los días de Uzziah, Jotham, Ahaz y Ezequías, Reyes de Judá, y en los días de Jeroboam, hijo de Joash, Rey de Israel ; De donde parece que las Oseas profetizan largas y vividas a una gran edad; Desde el último año de Jeroboam, que fue el quince de Uzzías, hasta el primero de Ezequías, debe ser de sesenta y nueve años; Para que Jeroboam reinó cuarenta y un años, y en el veintítimo de su reinado comenzó a que Uzziah o Azarías reinaran sobre Judá, y reinó cincuenta y dos años, 2 Reyes 14:23, para que Uzziah reinee Treinta y siete años después de la muerte de Jeroboam, a través de los cuales las Oseas profetizaban; Jotham, después de que él reinaba dieciséis años, y muchos reinicieron a AHAZ, 2 Reyes 15:23, para que no se cuentan ninguna parte, cualquiera de los reinados de Jeroboam, o de Ezequías, debe profetizar los sesenta y nueve años, Y, sin duda, lo hizo de setenta, muy probablemente ochenta, los judíos dicen noventa; y permitiéndole que sea veinticuatro o cinco años de edad cuando comenzó a profetizar, o solo veinte (porque está seguro de que tenía una edad en forma para casarse, como aparece por la profecía), él: debe vivir para ser hacia arriba de Cien años; y, con toda probabilidad, vivió para ver, no solo parte de Israel llevó cautivo por TiglathPileSer, que es cierto; Pero toda la destrucción de las diez tribus por Shalmaneser, que profetizó de. El último de Jeroboam Rey de Israel, aunque antes de estos reyes de Judá; Debido a que la profecía de Hosea es principalmente contra Israel, y comenzó en su reinado, cuando estaban en una condición floreciente. Aparece de ahí que Isaiah, Amos y Micah, fueron contemporáneos con él; Ver Isaías 1:1, dentro de esta brújula de tiempo, Oseas profetizó, vivió Lycurgus, el famoso legislador de los lacedonios, y Hesiod el poeta griego; y Roma comenzó a construirse.

h shalsheleth hakabala, fol. 12. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Israel. Él reinó cuarenta y un años, hasta el año del mundo 3220. (Usher) &mdash Jeroboam II murió veintiséis años antes que Ozías, hacia el final de cuyo reinado comenzó Isaías; de modo que Osee era más antiguo. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​hosea-1.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Introducción

I. INTRODUCCIÓN

R. Hemos terminado el libro de Daniel y hoy comenzamos el primer libro en lo que se clasifica como "Los Profetas Menores".

1. La clasificación es realmente un poco injusta en el sentido de que el razonamiento para la clasificación de "Profeta Mayor" y "Profeta Menor" se debe al tamaño del libro y no a la importancia.

a) Sin embargo, esto no es completamente exacto porque Oseas es un libro más largo que Daniel.

b) Puede que le interese saber que no clasificaron estos libros ni como "Mayores" y "Menores" hasta el siglo III.

2. Me parece que hubiera sido más adecuado agrupar esta serie de "Profetas Menores" según su correspondiente libro histórico.

a) Ya ves, qué tgdom = conocido como Judá.

(1) Oseas es del reino del norte y es para este grupo para el que son sus profecías.

3. Para darle una mejor perspectiva del ministerio de Oseas y su marco de tiempo - El suyo está vivo al mismo tiempo Amós = también un profeta del reino del norte de Israel.

a) También viven en ese tiempo Miqueas e Isaías = profetas enviados al reino del sur de Judá.

4. Cronológicamente, las profecías de Oseas vienen antes de Jeremías. De hecho, hay muchas similitudes:

a) Ambos hombres hablaron del cautiverio inminente.

b) Ambos hablaron desde un corazón quebrantado de experiencia personal.

B. Al estudiar a los profetas menores, debemos tener en cuenta que estos hombres son extremadamente leales a sus respectivos reinos, ¡pero son aún más leales al Señor!

1. Sus mensajes tratan sobre el pueblo de Dios que no obedece los 10 mandamientos y por lo tanto incurre en Su juicio como pueblo y nación.

a) Son fuertes en sus advertencias contra las alianzas impías con otras naciones.

(1) Y son fuertes en sus advertencias contra la corrupción política y moral.

C. Con todo esto en mente quisiera recordarles 2 Crónicas 7:14 (NKJV)

14 Se humillará mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y orarán, y buscarán mi rostro, y se volverán de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.

1. El deseo del Señor SIEMPRE es el arrepentimiento, no el juicio.

II. AHORA DIREMOS NUESTRA ATENCIÓN A OSEAS

R. Esta mañana tenemos ante nosotros una historia de amor.

1. El joven Oseas conoce a una chica llamada Gomer en la región montañosa de Efraín y se enamoran.

2. Se comprometen el uno con el otro y se casan, pero después de un tiempo, Gomer decide que ya no quiere seguir al Señor.

a) Y como resultado, deja a su familia y como resultado de su pecado, eventualmente se dedica a la prostitución para ganarse la vida.

(1) Ahora, de acuerdo con la Ley Mosaica, Oseas podría haberla llevado ante los ancianos y haberla apedreado hasta la muerte por su infidelidad, pero había un problema con esto: él todavía la amaba.

3. Esto no está muy lejos de otra pareja que también se enamoró en la región montañosa de Efraín unos 700 años después: María y José.

a) La diferencia principal era que José tenía una idea equivocada sobre el carácter de María, pero para Oseas, toda la información era tristemente cierta.

(1) Pero el Señor le ordena a Oseas que se case con ella de todos modos.

(a) Oseas 1:1-2 (LBLA)1 Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri en los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel.

2 Cuando el SEÑOR habló por primera vez por medio de Oseas, el SEÑOR le dijo a Oseas: "Ve, tómate una mujer prostituta y engendra hijos de prostitución; porque la tierra comete prostitución flagrante, dejando al SEÑOR".

(b) ¡Algunos comentaristas quieren descartar esto como una simple alegoría porque lo que esto significa es que el Señor deliberada e intencionalmente le pidió a Oseas que violara la Ley de Moisés!

(i) La Ley dijo que la mataran - el Señor dijo que la casaran, la amaran y la perdonaran.

(a) ¿Puedes imaginarte cómo se veía esto en su cultura a Oseas?

(b) ¿Puedes imaginarte cómo debe haberse sentido al saber que algunos de los hombres que veía todos los días se habían acostado con su esposa?

(c) ¿Y puede imaginar lo real que debe haber sido para él cuando tuvo que decirle al pueblo de Israel que estaban cometiendo adulterio con el Señor y que SU corazón estaba quebrantado?

tercero LA FAMILIA DE OSEAS

A. Oseas 1:3-5 (LBLA) 3 Entonces él fue y tomó a Gomer, hija de Diblaim, y ella concibió y le dio a luz un hijo.

4 Y el SEÑOR le dijo: Ponle por nombre Jezreel, porque dentro de poco castigaré a la casa de Jehú por la sangre derramada en Jezreel, y pondré fin al reino de la casa de Israel.

5 "Y acontecerá en aquel día, que quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel."

1. El nombre del primer hijo de Oseas fue Jezreel = "Dios esparcirá y Dios vengará".

a) Para obtener una imagen completa, tendríamos que ir al capítulo 9 de 2 Reyes y leer acerca de la destrucción del rey Acab por parte de Jehú.

(1) ¡El Señor le había ordenado que lo hiciera, pero lo hizo con odio y venganza y por eso el Señor quitaría el gobierno de Israel!

B. Oseas 1:6-7 (LBLA) 6 Entonces concibió otra vez y dio a luz a una hija. Y el SEÑOR le dijo: Llámala Lo-ruhamah, porque ya no tendré compasión de la casa de Israel, para perdonarlos jamás.

7 "Pero me compadeceré de la casa de Judá y los libraré por el SEÑOR su Dios, y no los libraré con arco, espada, batalla, caballos ni jinetes".

1. El nombre del segundo hijo era una hija y su nombre era Lo-ruhamah = "ella no ha obtenido la compasión (de su padre)".

a) Ahora, personalmente esto significa que Lo-ruhamah no sabía quién era su verdadero padre debido al adulterio de su madre.

b) Lo que significa para Israel es que el Señor está diciendo: "¡No conocerás mi piedad y compasión porque no soy tu padre!"

C. Oseas 1:8-9 (NASB) Cuando ella hubo destetado a Lo-ruhamah, ella concibió y dio a luz un hijo.

9 Y el SEÑOR dijo: Llámalo Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pueblo y yo no soy vuestro Dios.

1. El tercer hijo de Oseas - un hijo, se llamó Lo-ammi = "no mi pueblo".

a) En una palanca personal: si esto se pone en singular, significa "¡No es mi hijo!"

(1) Evidentemente Lo-ammi también fue concebido mientras Gomer estaba en pecado.

b) ¡Lo que significó en la vida de Oseas y su ministerio fue que Israel ya no era su hijo! Sus vidas y estilos de vida los hicieron hijos de satanás, no hijos del Padre.

(1) Esto de alguna manera abre un agujero en la esperanzada pero muy incorrecta teoría de que "todos somos hijos de Dios", ¿no es así?

(a) Juan 8:44 (LBLA) "Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y queréis hacer los deseos de vuestro padre. Él fue homicida desde el principio, y no se mantiene firme en la verdad, porque no hay verdad en él. Siempre que habla mentira, de suyo habla, porque es mentiroso y padre de mentira.

IV. CONCLUSIÓN

A. A medida que continuamos la historia, Gomer deja su casa y vuelve al pecado de la prostitución.

1. Ella incluso se vende a sí misma como esclava y su esposo amoroso y perdonador va tras ella y compra su libertad y la trae de vuelta a casa. ¡ÉSO ES AMOR!

a) Y esa es una imagen muy clara de Jesús y su amor por nosotros.

(1) Cerremos con los últimos 2 versículos del Capítulo 1 Oseas 1:10-11 (NASB) 10 Sin embargo, el número de los hijos de Israel Será como la arena del mar, Que no se puede medir ni contar; Y acontecerá que en el lugar donde se les diga: Vosotros no sois pueblo mío, se les dirá: vosotros sois hijos del Dios viviente.

11 Y los hijos de Judá y los hijos de Israel serán reunidos, y nombrarán para sí mismos un líder, y subirán de la tierra, porque grande será el día de Jezreel.

(a) Entonces, aunque Israel fue esparcida, aunque en el pasado no tuvo la compasión de su Padre y aunque no se estaba comportando como un hijo del Señor, ¡Él no se daría por vencido con ella!

b) ¿Qué clase de hijo o hija somos para el Señor?

Comunión

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Hosea 1:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​hosea-1.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

EL ENCABEZAMIENTO. La fornicación espiritual de Israel, descrita por medio de actos simbólicos; Gomer tomada por esposa por mandato de Dios; Jezreel, Loruhama y Loammi, los hijos. Con todo, una promesa de la restauración de Judá e Israel.

1. Véase la Introducción. Jeroboam—el segundo; quien murió en el décimoquinto año de Uzzías, habiendo reinado cuarenta y un años. Desde su tiempo, todos los reyes de Israel públicamente adoraron a dioses falsos: Zacarías ( 2 Reyes 15:9), Manahem ( 2 Reyes 15:18), Pecaía ( 2 Reyes 15:24), Peca ( 2 Reyes 15:28), Oseas ( 2 Reyes 17:2). Como Israel prosperó más externamente bajo Jeroboam II, quien recuperó las posesiones capturadas por Siria, las profecías de Oseas referentes a su caída fué tanto más sorprendente, cuanto menos pudiera haber sido provista por la mera sagacidad humana. Jonás el profeta había prometido éxito a Jeroboam II, de parte de Dios, no por el mérito del rey, sino por la misericordia de Dios a Israel; así la costa de Israel fué restituída por Jeroboam II, desde la entrada de Amat, hasta el mar de la llanura ( 2 Reyes 14:23).

2. El principio—no de las predicciones generalmente dadas por el profeta, sino de aquellas habladas por Dios con Oseas. tómate una mujer fornicaria—no de acción externa, sino internamente y en visión, como una ilustración pictórica de la infidelidad de Israel. (Hengstenberg.) Véase Ezequiel 16:8, Ezequiel 16:15, etc. Además de lo repugnante de tal unión matrimonial, si fué un hecho externo, habrá requerido años para el nacimiento de los tres hijos, lo cual habría debilitado el simbolismo (Véase Ezequiel 4:4). Henderson objeta que no hay insinuación de que la transacción fuese un acto ficticio: Gomer cayó en la depravación después de su unión con Oseas, no antes; porque de este modo solamente fué ella un símbolo apropiado de Israel, quien cayó en fornicación espiritual después de su unión contraída con Dios sobre el Sinaí, y hecha aun antes en ocasión del llamamiento de los patriarcas de Israel. Gomer es llamada “una mujer fornicaria,” anticipadamente. hijos de fornicaciones—El reino colectivamente se mira como una madre; individualmente, los súbditos se consideran como hijos de ella. “Toma” por tener aplicación a él y a ellos, da a entender que se refiere a la misma cosa, vista bajo diferentes aspectos. Los “hijos” no fueron propios del profeta, sino nacidos de adulterio, y presentados a él como suyos. (Kitto, Enciclopedia Bíblica). Más bien, “hijos de fornicaciones” significa que los hijos, como su madre, cayeron en fornicación espiritual. “Le parió un hijo” (véase 2:4, 5). Siendo hijos de una adúltera espiritual, ellos naturalmente cayeron en los caminos adúlteros de ella.

3. Gomer hija de Diblaim—nombres simbólicos: literalmente, “cumplimiento,” hija de “Pasteles de uvas;” dualidad que indica la doble capa de lo cocido al horno. Así, una persona completamente abandonada a la sensualidad. Maurer explica “Gomer,” lit. “una brasa ardiendo.” Véase Proverbios 6:27, Proverbios 6:29, en cuanto a una adúltera; Job 31:9, Job 31:12.

4. Jezreel—Es decir, Dios esparcirá (véase Malaquías 10:9). Era la ciudad real de Acab y sus sucesores en la tribu de Isacar. Aquí Jehú realizó sus más grandes crueldades ( 2 Reyes 9:16, 2 Reyes 9:25, 2 Reyes 9:33; 2 Reyes 10:11, 2 Reyes 10:14, 2 Reyes 10:17). Hay en el nombre una alusión a “Israel” por el juego de letras y sonidos.

5. arco—la valentía (Jeremias 49:35; véase Génesis 49:24). el valle de Jezreel—más tarde llamado Esdraelón, que se extendía dieciséis kilómetros a lo ancho, y en longitud desde el Jordán hasta el Mediterráneo cerca del Monte Carmelo, el gran campo de batalla de Palestina ( Jueces 6:33; 1 Samuel 29:1).

6. Lo-ruhamaNo un objeto de compasión ni de favor de gracia. los quitaré del todo—Israel como reino, nunca fué restaurado desde el cautiverio en Asiria, como lo fué Judá desde Babilonia, después de los setenta años. Maurer traduce de acuerdo con el primer significado: “No más tendré misericordia de la casa de Israel, a fin de perdonarlos.”

7. Judá se menciona sólo accidentalmente, para formar un contraste con Israel. en Jehová su Dios—más enfático que “en (o por) mí;” por aquel Jehová (mí) a quien ellos adoran como Dios suyo, mientras que vosotros lo despreciáis a él. no … con arco—en el cual vosotros los israelitas confiáis (v. 5, “el arco de Israel”); Jeroboam II fué famoso como guerrero ( 2 Reyes 14:25). Sin embargo, no por el poder guerrero de él. Jehová salvaría a Judá ( 1 Samuel 17:47; Salmo 20:7). La liberación de Jerusalén del poder de Senaquerib ( 2 Reyes 19:35), y el retorno desde Babilonia, se predicen aquí.

8. destetado—dicho para completar el cuadro simbólico, sin tener ningún significado especial para Israel. (Hengstenberg.) Israel fué privado de todos sus privilegios, los cuales le eran tan necesarios como la leche a los recién nacidos (Salmo 131:2; 1 Pedro 2:2). (Vatablo.) Israel no fué arrojado repentinamente, sino en forma gradual; Dios trató con ellos con longanimidad, hasta que se pusieron incurables. (Calvino.) Pero como no era Dios, sino Gomer, quien destetaba a Loruhama, el destetamiento puede que indique la lujuria de Gomer, quien apenas hubo destetado cuando se halló otra vez en cinta. (Manger.)

9. Lo-ammi—una vez “mi pueblo,” pero en adelante no lo seréis ( Ezequiel 16:8). Los intervalos entre el casamiento y los sucesivos nacimientos de los tres hijos sugieren que se entiende tres generaciones sucesivas. Jezreel, el hijo primero, representa la dinastía de Jeroboam I, y sus sucesores, que terminó con el derramamiento de la sangre de la línea de Jeroboam por Jehú en Jezreel; fué allí donde Jezabel fué muerta, en venganza por la sangre de Nabot, que fué derramada en el mismo Jezreel ( 1 Reyes 16:1; 2 Reyes 9:21, 2 Reyes 9:30). Las escenas de Jezreel fueron repetidas sobre la raza degenerada de Jehú. En Jezreel, Asiria derrotó a Israel. (Jerónimo.) El nombre del niño está asociado con los pecados pasados, los castigos intermedios, y el derrocamiento final Loruhama (la no compadecida), la segunda criatura, es una hija, que representa el período afeminado que siguió a la destrucción de la primera dinastía, cuando Israel fué a la vez despreciable e irreligioso. Loammi (no mi pueblo), el tercer nacido, hijo varón, representa a la dinastía vigorosa ( 2 Reyes 14:25) de Jeroboam II; pero como esta prosperidad no trajo consigo un avivamiento de la piedad, todavía fueron considerados como “no el pueblo de Dios.”

10. Profecía cumplida, en parte, con el retorno de Babilonia, cuando muchos israelitas se unieron con Judá; espiritualmente, la simiente creyente de Jacob (o Israel), gentiles así como judíos, numerosos “como la arena” ( Génesis 32:12); los gentiles, una vez considerados “no pueblo de Dios,” llegan a ser “hijos” suyos ( Juan 1:12; Romanos 9:25; 1 Pedro 2:10; 1 Juan 3:1, Joel 3:1). A ser cumplida en su plenitud literal en el futuro, en la restauración de Israel ( Romanos 11:26). del Dios viviente—lo opuesto de los ídolos muertos.

11. de Judá y de Israel serán congregados—( Isaías 11:12; Jeremias 3:18; Ezequiel 34:23; Ezequiel 37:16). una cabeza—típicamente, Zorobabel; antitípicamente, Cristo, bajo quien solamente son unidos Israel y Judá. La “Cabeza” de la iglesia ( Efesios 1:22; Efesios 5:23), y del futuro reino de Judá e Israel (Jeremias 36:5; Ezequiel 34:23). Aunque “nombrado” por el Padre (Salmo 2:6), Cristo es en otro sentido “nombrado” como Cabeza por su pueblo, cuando éste lo acepta y lo abraza como tal. subirán de la tierra—de los gentiles, entre los cuales residían. el día de Jezreel—“El día de” uno es el tiempo de la visitación especial de Dios al mismo, ya sea en ira, ya en misericordia. Aquí “Jezreel” está en un sentido diferente del sentido dado en el v. 4: “Dios sembrará;” no “Dios esparcirá;” ellos serán “la simiente de Dios”, plantados nuevamente por Dios en su propia tierra (Jeremias 24:6; Jeremias 31:28; Jeremias 32:41; Amós 9:15).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​hosea-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

EL ENCABEZAMIENTO. La fornicación espiritual de Israel, descrita por medio de actos simbólicos; Gomer tomada por esposa por mandato de Dios; Jezreel, Loruhama y Loammi, los hijos. Con todo, una promesa de la restauración de Judá e Israel.
1. Véase la Introducción. Jeroboam-el segundo; quien murió en el décimoquinto año de Uzzías, habiendo reinado cuarenta y un años. Desde su tiempo, todos los reyes de Israel públicamente adoraron a dioses falsos: Zacarías (2Ki 15:9), Manahem (2Ki 15:18), Pecaía (2Ki 15:24), Peca (2Ki 15:28), Oseas (2Ki 17:2). Como Israel prosperó más externamente bajo Jeroboam II, quien recuperó las posesiones capturadas por Siria, las profecías de Oseas referentes a su caída fué tanto más sorprendente, cuanto menos pudiera haber sido provista por la mera sagacidad humana. Jonás el profeta había prometido éxito a Jeroboam II, de parte de Dios, no por el mérito del rey, sino por la misericordia de Dios a Israel; así la costa de Israel fué restituída por Jeroboam II, desde la entrada de Amat, hasta el mar de la llanura (2Ki 14:23-27).
2. El principio-no de las predicciones generalmente dadas por el profeta, sino de aquellas habladas por Dios con Oseas. tómate una mujer fornicaria-no de acción externa, sino internamente y en visión, como una ilustración pictórica de la infidelidad de Israel. (Hengstenberg.) Véase Eze 16:8, Eze 16:15, etc. Además de lo repugnante de tal unión matrimonial, si fué un hecho externo, habrá requerido años para el nacimiento de los tres hijos, lo cual habría debilitado el simbolismo (Véase Eze 4:4). Henderson objeta que no hay insinuación de que la transacción fuese un acto ficticio: Gomer cayó en la depravación después de su unión con Oseas, no antes; porque de este modo solamente fué ella un símbolo apropiado de Israel, quien cayó en fornicación espiritual después de su unión contraída con Dios sobre el Sinaí, y hecha aun antes en ocasión del llamamiento de los patriarcas de Israel. Gomer es llamada “una mujer fornicaria,” anticipadamente. hijos de fornicaciones-El reino colectivamente se mira como una madre; individualmente, los súbditos se consideran como hijos de ella. “Toma” por tener aplicación a él y a ellos, da a entender que se refiere a la misma cosa, vista bajo diferentes aspectos. Los “hijos” no fueron propios del profeta, sino nacidos de adulterio, y presentados a él como suyos. (Kitto, Enciclopedia Bíblica). Más bien, “hijos de fornicaciones” significa que los hijos, como su madre, cayeron en fornicación espiritual. “Le parió un hijo” (véase 2:4, 5). Siendo hijos de una adúltera espiritual, ellos naturalmente cayeron en los caminos adúlteros de ella.
3. Gomer hija de Diblaim-nombres simbólicos: literalmente, “cumplimiento,” hija de “Pasteles de uvas;” dualidad que indica la doble capa de lo cocido al horno. Así, una persona completamente abandonada a la sensualidad. Maurer explica “Gomer,” lit. “una brasa ardiendo.” Véase Pro 6:27, Pro 6:29, en cuanto a una adúltera; Job 31:9, Job 31:12.
4. Jezreel-Es decir, Dios esparcirá (véase Zec 10:9). Era la ciudad real de Acab y sus sucesores en la tribu de Isacar. Aquí Jehú realizó sus más grandes crueldades (2Ki 9:16, 2Ki 9:25, 2Ki 9:33; 2Ki 10:11, 2Ki 10:14, 2Ki 10:17). Hay en el nombre una alusión a “Israel” por el juego de letras y sonidos.
5. arco-la valentía (Jer 49:35; véase Gen 49:24). el valle de Jezreel-más tarde llamado Esdraelón, que se extendía dieciséis kilómetros a lo ancho, y en longitud desde el Jordán hasta el Mediterráneo cerca del Monte Carmelo, el gran campo de batalla de Palestina (Jdg 6:33; 1Sa 29:1).
6. Lo-ruhama-No un objeto de compasión ni de favor de gracia. los quitaré del todo-Israel como reino, nunca fué restaurado desde el cautiverio en Asiria, como lo fué Judá desde Babilonia, después de los setenta años. Maurer traduce de acuerdo con el primer significado: “No más tendré misericordia de la casa de Israel, a fin de perdonarlos.”
7. Judá se menciona sólo accidentalmente, para formar un contraste con Israel. en Jehová su Dios-más enfático que “en (o por) mí;” por aquel Jehová (mí) a quien ellos adoran como Dios suyo, mientras que vosotros lo despreciáis a él. no … con arco-en el cual vosotros los israelitas confiáis (v. 5, “el arco de Israel”); Jeroboam II fué famoso como guerrero (2Ki 14:25). Sin embargo, no por el poder guerrero de él. Jehová salvaría a Judá (1Sa 17:47; Psa 20:7). La liberación de Jerusalén del poder de Senaquerib (2Ki 19:35), y el retorno desde Babilonia, se predicen aquí.
8. destetado-dicho para completar el cuadro simbólico, sin tener ningún significado especial para Israel. (Hengstenberg.) Israel fué privado de todos sus privilegios, los cuales le eran tan necesarios como la leche a los recién nacidos (Psa 131:2; 1Pe 2:2). (Vatablo.) Israel no fué arrojado repentinamente, sino en forma gradual; Dios trató con ellos con longanimidad, hasta que se pusieron incurables. (Calvino.) Pero como no era Dios, sino Gomer, quien destetaba a Loruhama, el destetamiento puede que indique la lujuria de Gomer, quien apenas hubo destetado cuando se halló otra vez en cinta. (Manger.)
9. Lo-ammi-una vez “mi pueblo,” pero en adelante no lo seréis (Eze 16:8). Los intervalos entre el casamiento y los sucesivos nacimientos de los tres hijos sugieren que se entiende tres generaciones sucesivas. Jezreel, el hijo primero, representa la dinastía de Jeroboam I, y sus sucesores, que terminó con el derramamiento de la sangre de la línea de Jeroboam por Jehú en Jezreel; fué allí donde Jezabel fué muerta, en venganza por la sangre de Nabot, que fué derramada en el mismo Jezreel (1Ki 16:1; 2Ki 9:21, 2Ki 9:30). Las escenas de Jezreel fueron repetidas sobre la raza degenerada de Jehú. En Jezreel, Asiria derrotó a Israel. (Jerónimo.) El nombre del niño está asociado con los pecados pasados, los castigos intermedios, y el derrocamiento final Loruhama (la no compadecida), la segunda criatura, es una hija, que representa el período afeminado que siguió a la destrucción de la primera dinastía, cuando Israel fué a la vez despreciable e irreligioso. Loammi (no mi pueblo), el tercer nacido, hijo varón, representa a la dinastía vigorosa (2Ki 14:25) de Jeroboam II; pero como esta prosperidad no trajo consigo un avivamiento de la piedad, todavía fueron considerados como “no el pueblo de Dios.”
10. Profecía cumplida, en parte, con el retorno de Babilonia, cuando muchos israelitas se unieron con Judá; espiritualmente, la simiente creyente de Jacob (o Israel), gentiles así como judíos, numerosos “como la arena” (Gen 32:12); los gentiles, una vez considerados “no pueblo de Dios,” llegan a ser “hijos” suyos (Joh 1:12; Rom 9:25-26; 1Pe 2:10; 1Jo 3:1). A ser cumplida en su plenitud literal en el futuro, en la restauración de Israel (Rom 11:26). del Dios viviente-lo opuesto de los ídolos muertos.
11. de Judá y de Israel serán congregados-(Isa 11:12-13; Jer 3:18; Eze 34:23; Eze 37:16-24). una cabeza-típicamente, Zorobabel; antitípicamente, Cristo, bajo quien solamente son unidos Israel y Judá. La “Cabeza” de la iglesia (Eph 1:22; Eph 5:23), y del futuro reino de Judá e Israel (Jer 36:5-6; Eze 34:23). Aunque “nombrado” por el Padre (Psa 2:6), Cristo es en otro sentido “nombrado” como Cabeza por su pueblo, cuando éste lo acepta y lo abraza como tal. subirán de la tierra-de los gentiles, entre los cuales residían. el día de Jezreel-“El día de” uno es el tiempo de la visitación especial de Dios al mismo, ya sea en ira, ya en misericordia. Aquí “Jezreel” está en un sentido diferente del sentido dado en el v. 4: “Dios sembrará;” no “Dios esparcirá;” ellos serán “la simiente de Dios”, plantados nuevamente por Dios en su propia tierra (Jer 24:6; Jer 31:28; Jer 32:41; Amo 9:15).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​hosea-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Oseas 1:1 . Oseas, hijo de Beeri. Los profetas nombraron a sus padres, no solo para distinguirse de otros con ese nombre, sino para señalar que eran hijos de profetas, o que sus padres eran hombres notables y valiosos en la estimación de la iglesia.

Oseas 1:2 . Ve, toma para ti una mujer fornicaria. Algunos sugerirían que, como la idolatría se llama prostitución, el profeta se casó con una mujer que adoraba ídolos.

Oseas 1:4 . Llame su nombre Jezreel, lo que significa que Dios los dispersaría en el imperio asirio, como el labrador dispersa la semilla en todas partes del campo. Muy pronto se desnudaría su brazo para vengar la sangre de todos los hombres buenos que había sido derramada en Jezreel desde el día en que apedrearon a Nabot. Pero al estar el palacio de Acab en Jezreel, se puede entender la palabra de las diez tribus y del castigo de todos sus pecados.

2 Reyes 9:10 2 Reyes 9:10 . Esta palabra tiene otras aceptaciones en el próximo capítulo.

Oseas 1:5 . Quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel. Cuando Salmanezer tomó Samaria, sin duda los venció en o cerca de esta ciudad, que se encontraba en su camino a Samaria, para que la sangre de Nabot pudiera ser purgada con la sangre de los que lo acusaron falsamente y lo mataron.

Oseas 1:6 . Llámala por su nombre Lo-ruhamah. No amados, como expone San Pablo este pasaje, cuando habla de la llamada de los gentiles. Romanos 9:25 .

Oseas 1:7 . Tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré en el SEÑOR su Dios. Aquí tenemos a Jehová el que habla, como en Salmo 32:6 ; Isaías 49:3 ; Isaías 63:7 , y Jehová el Cristo que salvó a Judá, no con arco ni con lanza, sino enviando su ángel para destruir ciento ochenta y cinco mil asirios. Esta es una declaración de la Deidad o Trinidad adorable. El caldeo favorece esta glosa al decir que Jehová los salvaría por su Palabra, como en otros cien lugares de esa paráfrasis.

Oseas 1:9 . Llámalo Lo-ammi, no mi gente. Así, las diez tribus perdieron su pacto y Dios los entregó al cautiverio.

Oseas 1:10 . Vosotros sois los hijos del Dios viviente. Aquí hay una promesa de la conversión de los gentiles, como en Romanos 9:26 .

Oseas 1:11 . Una cabeza. Zorobabel era la cabeza cuando los judíos regresaron de Babilonia. Pero las siguientes palabras, grande será el día de Jezreel, tienen una referencia especial a la gloria de la iglesia en los últimos días.

REFLEXIONES.

El extraordinario matrimonio de Oseas con una mujer contaminada y los nombres singulares de sus tres hijos lo convertirían en tema de conversación general y atención. En su matrimonio, las tribus apóstatas podrían ver sus crímenes de contaminación con ídolos; y en el nombre de sus hijos podrían ver la venganza que les esperaba por la sangre de profetas y hombres justos, también su alejamiento del favor divino y su total rechazo.

Así, así como los crímenes de hombres y naciones son progresivos, existe una gradación de castigo sorprendentemente proporcional a sus pecados. Jehú infligió el primero de estos castigos; Tiglat-Pilezer el segundo; y la impenitencia final completó la tercera, y causó su total ruina por Salmanezer.

Así como los cielos están más serenos después de las tormentas y tempestades, es usual que el Espíritu Santo consuele a la iglesia bajo visitaciones en el mundo inicuo, con la esperanza de tiempos mejores. Aquí se dicta una sentencia de reprobación sobre los judíos obstinadamente apóstatas; sin embargo, la simiente de Israel debería ser numerosa como las arenas del mar por la conversión de los gentiles. Así, Israel, según la carne, era un tipo, y solo un tipo, de Israel según el espíritu.

San Pablo aplica así las palabras de Oseas, en Romanos 9:25 . También representa a la iglesia en Jerusalén, que consistía en gran medida en prosélitos creyentes, como llegando al monte Sión, a la ciudad del Dios viviente, a la Jerusalén celestial. Estos fueron llamados los hijos del Dios viviente, mientras que los judíos incrédulos eran un proverbio y una palabra de adiós, como dijo Moisés, entre todas las naciones.

San Juan también comenta que a todos los que recibieron a Cristo por fe, les dio poder para convertirse en hijos de Dios. Este es evidentemente el verdadero sentido del texto, porque cuando Israel regresó de Babilonia eran pocos en número; y de las diez tribus solo había familias dispersas. Los otros, o se lamentaban entre los paganos, o perdían su origen, como los samaritanos, al casarse con los paganos.

Como nube graciosa y majestuosa que derrama sus gotas sobre la llanura y derrama su plenitud sobre los montes; de modo que estas y todas las promesas de naturaleza similar riegan en cada época, pero reservan la plenitud para la gloria de la iglesia en los últimos días. Entonces entrará la plenitud de los gentiles, y todo Israel será salvo en el día del Señor. Después del regreso de Babilonia, el Israel carnal, como Pascal llama a los judíos, nunca estuvo reunido bajo ningún príncipe; pero el Israel cristiano siempre ha sido reunido bajo el Mesías Príncipe, quien es cabeza de todas las cosas para la iglesia, la plenitud del que todo lo llena en todo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 1:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​hosea-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel.

Ver. 1. La palabra del Señor ] No "fábulas ingeniosamente inventadas", 2 Pedro 1:16 , o testimonios humanos, que sólo pueden hacer una fe humana; sino la "palabra del Dios 1 Tesalonicenses 2:13 ", 1 Tesalonicenses 2:13 , la "Escritura Juan 10:35 ", Juan 10:35 , el mismo corazón y alma de Dios ( cor et anima Dei ), como lo llama Gregorio.

Que vino a Oseas ] Se dice que el Señor vino a Labán, Abimelec, Balaam, etc. Pero él nunca acreditó su palabra a tales desdichados profanos, como lo hizo con los santos profetas que "han existido desde el principio del mundo"; de quien se dice, como aquí, "Vino palabra de Jehová a Oseas". Su nombre significa Salvador, Mateo 1:21 : un nombre apropiado para un ministro, cuya obra es "salvarse a sí mismo ya los que le oyen", 1 Timoteo 4:16 .

Para salvarlos si puede, Abdías 1:21 ; para librar sus almas de ir a la fosa, Job 33:24 ; para sacarlos, si es posible, del fuego, Jueces 1:23 ; para "darles el conocimiento de la salvación por la remisión de los pecados", Lucas 1:77 : para darles, digo, no por infusión (porque eso no puede hacer), sino por instrucción; y que él debe esforzarse por hacer, como lo hizo este profeta: que pocos ministros corrieron una carrera tan larga sin cesar, o cespitación, tan constantemente, tan valientemente, tan incansablemente.

Porque continuó profetizando al menos sesenta y cinco años, dice Pareus; setenta, dice Oecolampadius; Es muy probable que sean ochenta años, dice el señor Burroughes. Los hebreos dicen noventa años, quibus multa dixit quae non scripsit, en los que pronunció mucho más de lo que escribió. Esto es fácil de creer: porque tenemos sólo las notas breves o encabezados de sus sermones y discursos más amplios, que parece haber puesto también para el uso de la Iglesia en su extrema vejez, de lo cual tienen un ligero toque en la brevedad. de su discurso, aplicado, en la medida de lo posible, a la medida de su aliento.

Por eso Jerónimo lo llamó acertadamente , Commaticum et quasi per sententias loquentem, conciso y sentencioso. Amputatas loquitur sententias et verba ante expectatum cadentia, como se dice de Salustio; Multo est verbis quam sensu restrictior atque concisior, como otro dice de Livio: habla mucho en pocos; y parece tener más frases que dichos. Cuanto más a menudo le lea, más podrá entenderlo: et nunquam tamen dimittat te sine siti; y, sin embargo, cuanto más obtienes, más codicias (Lips.

de Thucyd.). Él es oscuro (como entregando cosas brevemente), y aquellos que no se familiarizarán fácilmente con usted sino en un caso adicional: de ahí que Epiphonema a en el resumen de su profecía, "¿Quién es sabio, y él entenderá estas cosas? Prudente, y los conocerá? " Pero esto debe despertar y no debilitar nuestra búsqueda más diligente, no contentarnos con el primer mineral que se ofrece a nuestra vista, sino cavar más y más profundamente, hasta convertirnos en dueños de todo el tesoro, que pagará suficientemente los dolores.

Por tanto, "escudriñen la Escritura", "sigan conociendo al Señor"; obtén todas las dimensiones del conocimiento, el cual (ahora en la gran abundancia de los medios que tenemos) incluso se inclina ante nosotros, como lo hacen los árboles cargados de frutos, para que un niño pueda recoger de ellos.

El hijo de Beeri ] Es decir, de un pozo que tiene agua pura y clara, y que nunca se acaba; agua viva, como la llama la Escritura, y no mezclada con barro. Los ministros deben ser hijos de Beeri, de un pozo cavado por la dirección del legislador, Números 21:17 , de donde la gente debe sacar aguas con gozo, las aguas puras de vida, la leche sin adulterar de la palabra de Dios; no hay doctrinas turbulentas, salobres y agrias, como las del clero papista (llamado por tanto "el mar", Apocalipsis 12:12) que abren camino, que más bien traen esterilidad a sus oyentes y roen sus entrañas, que saciar su sed o dar fruto.

Estos y todos los falsos maestros hacen beber al rebaño de Dios lo que ensuciaron con sus pies, Ezequiel 34:19 , sí, encarcelado con sus manos: como los judíos malvados echaron una vez bolsas de veneno en muchos pozos aquí, para hacer daño, y fueron por tanto desterrado el país. La falsa doctrina es como un estanque sucio, donde los peces mueren pronto y las ranas viven mucho tiempo: es como el Mar Muerto, o la gran estrella fugaz, llamada Ajenjo, Apocalipsis 8:10,11 , que hizo que "la tercera parte de las aguas se convirtiera en ajenjo ", de modo que" muchos hombres murieron a causa de las aguas, porque fueron amargadas "por ese hijo de perdición, que era él mismo" hiel de amargura y vínculo de perdición ".

"Quién era este Beeri, no aparece en las Escrituras. Parece que era un hombre famoso en aquellos días entre los israelitas (y aquí se le llama honoris gratia, en honor al profeta), como Alejandro y Rufo, los hijos de Simón el Cyrenian, eran hombres famosos en la Iglesia del Nuevo Testamento; y por lo tanto, solo son nombrados por Marcos. el hijo.

Y Beeri podría ser binominis, y tener algún otro nombre más notable: como algunos piensan que Petuel, el padre del profeta Joel, fue Samuel, y que fue llamado Petuel, es decir, un persuasor de Dios, porque lo que pidió a Dios lo obtuvo.

En los días de Uzías, Jotam, Acaz, etc. ] Debe ser un profeta joven (especialmente si profetizó ochenta años. Vea la nota anterior). Probablemente comenzó tan pronto como lo hicieron Samuel, Jeremías, Timoteo, Orígenes o Cornelio Mus; de quien Sixto Senensis testifica que fue un predicador admirable a los doce años.

Uzías, Jotam, Acaz, Ezequías ] El trono de Judá tuvo algunos intercambios de buenos príncipes: Israel ninguno en absoluto. Por tanto, el mismo derecho que convirtió a Israel en azote de Judá, convirtió a Asiria en escorpión para Israel; como se establece aquí bajo el tipo de los dos últimos hijos de Oseas, Loruhamah y Loammi; de lo cual en su lugar, mientras tanto, este profeta pasó por una variedad de condiciones bajo los reinados de tantos reyes diferentes (como también lo hicieron Atanasio y Latimer), Jeroboam (especialmente), el segundo de ese nombre, y aquí sólo nombrado, cuando otros seis reyes de Israel (en cuyo tiempo profetizó Oseas) no se menciona ni una sola vez, sino que yace envuelto en la sábana de la vergüenza, porque los idólatras inicuos, como Dios no se deleitaron, y por eso los escribió en la tierra.

Y en los días de Jeroboam, hijo de Joás ] No el hijo de Nabat, el cabecilla de la rebelión de las diez tribus de la casa de David; pero otro, un poco mejor, pero muy próspero y victorioso, 2 Reyes 14:25 ; 2 Reyes 14:28 .

También reinó cuarenta y un años, e hizo grandes hazañas; sin embargo, Oseas es enviado a disputar con él, a declarar contra su pecado y su maldad, y a proclamar juicios severos contra él y su pueblo. Esto el profeta hizo durante mucho tiempo junto con toda fidelidad y entereza; cuando el rey triunfaba sobre sus enemigos, y el pueblo no sólo estaba borracho, sino incluso loco de nuevo, en razón de su extraordinaria prosperidad ( non tantum temulenti erant sed etiam prorsus insani ), como lo expresa Calvino.

Ahora que un profeta tan joven debiera contender tan duramente con un pueblo tan feroz, con la gorguera de su orgullo y alegría; para despertar y agitar a estos borrachos de Efraín con su corona de orgullo, Isaías 28:1 ; esto demuestra que tenía un espíritu heroico. Jonás, su contemporáneo, se estremeció cuando fue enviado contra Nínive.

"Micaía el morastita" (otro de los contemporáneos de Oseas) "profetizó en los días de Ezequías, rey de Judá, y habló a todo el pueblo de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Sión será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en montones, y el monte de la casa en lugares altos de un bosque. Sin embargo, Ezequías, rey de Judá, y todo Judá, no lo mataron ", etc.

, Jeremias 26:18,19 . Él y Oseas, aunque prevalecieron poco con la gente a la que predicaban, fueron mejor tratados que el profeta Isaías (su contemporáneo también), de quien Jerónimo nos dice, de entre los rabinos, que fue aserrado en dos, porque él dijo que había visto al Señor; y, en segundo lugar, porque llamó a los grandes de Judá, príncipes de Sodoma y gobernantes de Gomorra, Isaías 1:10 .

a Una oración exclamativa o una reflexión llamativa, que resume o concluye un discurso o un pasaje del discurso. ŒD

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 1:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​hosea-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La palabra del Señor que vino a Oseas, hijo de Beeri, en los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, quienes probablemente son mencionados en la secuencia de su reinado debido a la estabilidad de su gobierno. , y en los días de Jeroboam, el hijo de Joás, rey de Israel, esta declaración se agregó para resaltar el hecho de que Oseas había profetizado en la primera parte del siglo, antes de que hubiera alguna indicación de decadencia en Israel de la cual uno razonablemente podría haber deducido la probabilidad de la caída de la nación, un hecho que habría debilitado la idea de una profecía.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Israel será rechazado por su idolatría

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-1.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Israel fue próspero, sin embargo, Oseas les cuenta audazmente sus pecados y predice su destrucción. Los hombres no deben ser halagados de manera pecaminosa porque prosperan en el mundo; ni durará mucho si continúan en sus transgresiones. El profeta debe mostrar a Israel su pecado; demuestre que es extremadamente odioso. Su idolatría es el pecado del que están acusados ​​aquí. Darle esa gloria a cualquier criatura que se deba solo a Dios, es una lesión y una afrenta a Dios; como que una esposa tome un extraño, es para su esposo. El Señor, sin duda, tenía buenas razones para dar tal orden al profeta; formaría una imagen conmovedora de la bondad inmerecida y la paciencia incansable del Señor, y de la perversidad e ingratitud de Israel. Deberíamos estar rotos y cansados ​​con la mitad de esa perversidad de los demás, con lo cual probamos la paciencia y afligimos al Espíritu de nuestro Dios. Preparémonos también para llevar cualquier cruz que el Señor designe. El profeta debe mostrar la ruina de la gente, en los nombres dados a sus hijos. Él predice la caída de la familia real en nombre de su primer hijo: llámelo Jezreel, que significa "dispersión". Él predice que Dios abandonará a la nación en nombre del segundo hijo; Lo-ruhamah, "no amado" o "no haber obtenido misericordia". Dios mostró gran misericordia, pero Israel abusó de sus favores. El pecado rechaza la misericordia de Dios, incluso de Israel, su propio pueblo profesante. Si se niega la indulgencia, no se puede esperar ninguna otra. Aunque algunos, por incredulidad, se rompen, Dios tendrá una iglesia en este mundo hasta el fin de los tiempos. Nuestra salvación se debe a la misericordia de Dios, no a ningún mérito propio. Esa salvación es segura, de la cual él es el autor; y si él va a trabajar, nadie lo impedirá.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 1:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Título introductorio.

"Palabra de YHWH que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel." El nombre Oseas significa 'él ha entregado' y probablemente tiene la intención de indicar 'YHWH ha entregado'. El nombre de su padre Beeri significa 'él es mi manantial', indicando nuevamente 'YHWH es mi manantial'.

De manera verdaderamente profética, Oseas recibe 'la palabra de YHWH', porque esa era la función de los profetas. Posiblemente le llegó durante un período de unos sesenta años (desde alrededor del 758 a. C. hasta el 698 a. C.), aunque la mayoría de lo que está registrado, si no todo, parece haber sido recibido en la primera parte de ese período antes del 722 a. C. , cuando Samaria fue destruida por los asirios. (Si lo que se piensa es la corregencia de Ezequías con su padre Acaz, es posible que su ministerio haya cesado con la caída de Samaria, pero es poco probable que se hubiera mencionado a Ezequías si no hubiera sido en ese momento el único gobernante. Pues bien, se han refugiado en Judá trayendo consigo sus profecías. Pero la adscripción sólo requiere que profetice en los primeros años de Ezequías).

Los reyes de Judá se mencionan primero porque a los ojos de Oseas ellos eran la verdadera dinastía real elegida por YHWH ( Oseas 1:11 a; Oseas 3:5 ; Oseas 11:12 ). De hecho, solo se menciona a un rey de Israel, y ese es Jeroboam II.

Es cierto que Jeroboam II también tenía credenciales Yahvistas, con el jefe de su dinastía, Jehú, habiendo sido aprobado por el mensajero de Eliseo ( 2 Reyes 9:1 ), pero este último había perdido su posición como resultado de su continuación de la adoración del becerro de oro en Betel. La idea es que ninguno de los reyes israelitas que siguieron a Jeroboam, una colección heterogénea que tuvo éxito en su mayor parte a través del asesinato ( 2 Reyes 15:10 ; 2Re 15:14; 2 Reyes 15:25 ; 2 Reyes 15:30 ), debía ser visto como parte de YHWH. Entonces, aunque YHWH tenía una 'palabra' para Israel en su conjunto, no tenía una palabra para ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

La profecía comienza con un relato del Profeta mismo y el período en el que ministró a la Iglesia. El Profeta se convierte en un Tipo, así como en un Predicador, en la Iglesia de Dios.

Oseas 1:1

Este es el prefacio de lo que sigue. Es la palabra del Señor y, por lo tanto, merece la mayor atención. Y también se menciona el tiempo del ministerio de los Profetas. Oseas trabajó mucho en la palabra y la doctrina. Porque si se calcula, solo el tiempo de su ministerio, suponiendo solo desde el último año de Uzías, hasta el primer año de Ezequías, esto incluyó un período de cerca de setenta años: de modo que si Oseas comenzó su carácter profético incluso a la edad de veinte, debe haber vivido entre noventa y cien años.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 1:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​hosea-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La palabra del Señor que vino a Oseas El nombre del profeta es el mismo que el nombre original de Josué , y significa un Salvador. El hijo de Beeri Este era el apellido del profeta; porque en aquellos días tenían sus apellidos de sus padres, como nosotros, o de los lugares de su morada. Beeri significa un pozo. En los días de Uzías, &C. “Si suponemos”, dice el arzobispo Newcome, “que Oseas profetizó durante el transcurso de sesenta y seis años, y lo ubicamos desde el año 790 antes de Cristo, hasta el año 724, habrá ejercido su cargo ocho años en el reinado de Jeroboam segundo, treinta y tres años en el reinado de Uzías, todos los reinados de Jotam y Acaz, y tres años en el reinado de Ezequías; pero no habrá sobrevivido a la toma de Samaria ". Sin embargo, es probable que comenzara su ministerio ya en el año 785; y por eso profetizó por lo menos setenta, si no más, años. Los judíos, en verdad, suponen que profetizó cerca de noventa años, y que pronunció mucho más de lo que escribió. Si ejerció su oficio durante tantos años, muchos de los otros profetas, como Isaías, Joel, Amós, Abdías y Miqueas,

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 1:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​hosea-1.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

La Palabra del Señor que vino a Oseas.

El profeta Oseas

I. Fue comisionado divinamente. Los santos hombres de la antigüedad no hablaron de su propia sabiduría ni de su propia voluntad; hablaron la Palabra de Dios. En qué luz desdeñosa coloca su conducta a quienes en la actualidad citan los dichos de los Padres, de la Iglesia o de la Tradición, o sugieren innovaciones modernas y extrañas interpretaciones. Tenemos la Palabra de Dios y la inspiración del Espíritu; y no es eso suficiente?

II. Tenía una ascendencia digna. El nombre de su padre no se habría mencionado si no hubiera sido para honrar al hijo. ¡Cómo puede el padre fortalecer y afirmar al hijo, o el hijo arruinar y aplastar al padre!

III. Profetizó en un período crítico.

1. Fue mucho tiempo. Probablemente ochenta años.

2. Fue una época cambiante. Varias escenas. Diferentes personajes de reyes y pueblos. Vivió en los reinados de un buen rey y cuatro malos. Vio abundancia y hambre. Vio un avivamiento y mucho pecado.

3. Fue un momento tentativo. De la conducta de los judíos dependía su existencia última.

IV. Pensamientos prácticos.

1. Oseas debe haber comenzado su ministerio muy joven.

2. Qué poco tenemos de sus profecías. Su trabajo principal estaba directamente relacionado con su edad. Dios ha preservado lo que era de interés permanente.

3. Cuánto tiempo puede trabajar un hombre de Dios y, sin embargo, cuán poco bien puede lograr. No impidió el cautiverio. No somos responsables de nuestro éxito, pero sí de nuestro deber. No debemos relajar nuestros esfuerzos porque los hombres sean ciegos o tontos. ( William Jay. )

El profeta Oseas

I. Quién era. Su nombre significa un salvador, uno que trae salvación, y muchas verdades salvadoras y sabrosas que este profeta nos trae. Los judíos dicen que cuando se da el nombre del padre de un profeta, tanto el padre como el hijo eran profeta. "Beeri" significa un pozo que tiene un manantial en él, que corre libre y claramente.

II. ¿A dónde fue enviado el profeta? Especialmente a las Diez Tribus. Las Diez Tribus, apartándose de la casa de David, se separaron también de la verdadera adoración de Dios, y entre ellas creció una horrible maldad y toda clase de abominaciones.

III. ¿Cuál era la misión de Oseas para ellos? Para convencerlos de su abominable idolatría y de esas otras iniquidades en las que vivían, y para denunciar severas amenazas, sí, la más terrible destrucción. Su amenaza es más severa que cualquier otra antes. Sin embargo, él también tiene un mensaje de misericordia.

IV. ¿Cuál fue su comisión? Tenía la "Palabra de Jehová". Oseas no fue por la Palabra del Señor, pero la Palabra vino a él. El conocimiento de una llamada al trabajo ayudará al hombre a superar las dificultades del trabajo.

V. El tiempo en que profetizó Oseas. Aproximadamente en la época en que se construyó la ciudad de Roma. El comienzo de las Olimpiadas. Durante el reinado de cuatro reyes, Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías. Una profecía prolongada de casi ochenta años. Vea qué de la mente de Dios surgirá de esto.

1. A veces agrada a Dios que las labores de algunos hombres permanezcan más plenas para la posteridad que otras, aunque las labores de esos otros sean mayores y tan excelentes como las de ellos.

2. Parece que Oseas comenzó a profetizar desde muy joven.

3. Oseas profetizando tanto tiempo parece que vivió para envejecer en su trabajo.

4. Por la permanencia de Oseas en tantos reyes, es evidente que debe haber pasado por una variedad de condiciones. Conservó una constancia de espíritu, por variadas que fueran las dificultades de su trabajo.

5. Dios puede continuar siendo profeta durante mucho tiempo entre un pueblo y, sin embargo, es posible que nunca se conviertan.

6. Es un honor para los ministros de Dios, que se encuentran con muchas dificultades y desalientos en su camino, pero continúan frescos y animados hasta el final.

7. Muchas veces agrada a Dios dejar que sus profetas vean el cumplimiento de sus amenazas sobre el pueblo contra el que los han denunciado. ( Jeremiah Burroughs. )

Escritura, reyes y verdad

I. La esencia de las escrituras. ¿Cuál es la esencia de la Biblia? Aquí se llama "La Palabra del Señor". Analiza la expresión.

1. Es una "Palabra". Una palabra cumple dos funciones; es una revelación y un instrumento. La Biblia es la manifestación de Dios, muestra Su intelecto y corazón, y también es Su instrumento; por el cual cumple su propósito en la mente humana. Por ella se dice que ilumina, vivifica, limpia, conquista, etc.

2. Es una Palabra Divina. "La Palabra del Señor". Las palabras son siempre poderosas e importantes según la naturaleza y el carácter del hablante. Debido a que el Señor es todopoderoso y santo, Su Palabra es todopoderosa y pura.

3. Es una Palabra Divina sobre los hombres. La profecía le llegó a Oseas en relación con Israel. La Biblia es una Palabra para el hombre.

4. Es una Palabra Divina acerca del hombre que viene a través de los hombres. En la Biblia, Dios habla al hombre a través del hombre. Esto le da el encanto de una humanidad imperecedera a la Biblia.

II. La mortalidad de los reyes. Aquí se mencionan varios reyes que aparecieron y fallecieron durante el ministerio de Oseas. Uzías fue el undécimo rey de Judá. Su ejemplo fue santo y su reinado pacífico y próspero. Acaz era hijo de Jotam: a la edad de veinte años sucedió a su padre real. Se entregó a la idolatría y sacrificó incluso a sus propios hijos a los dioses de los paganos. Ezequías, hijo y sucesor de Acaz, fue un hombre de distinguida virtud y religión, animado por la verdadera piedad y patriotismo.

Jeroboam era hijo de Joás y bisnieto de Jehú, y siguió al ex Jeroboam, el hombre que hizo pecar a Israel y, como él, se hundió en la idolatría y la corrupción más bajas. Algunos de estos reyes habían ido y venido durante el ministerio de Oseas; los reyes mueren, etc.

1. Este hecho es una bendición. Cuando pensamos en reyes como aquellos de los que Acaz y Jeroboam eran tipos, damos gracias a Dios por la muerte y nos regocijamos en el "rey de los terrores", que viene para derrotar a los déspotas.

2. Este hecho es una lección. ¿Qué enseña la muerte de los reyes?

(1) La rigurosa imparcialidad de la muerte. La muerte no hace acepción de personas, trata al pobre y al príncipe por igual.

(2) La absoluta impotencia de la riqueza.

(3) El triste vacío de la gloria mundana. La muerte despoja a los soberanos de todo su esplendor y los reduce a polvo común.

III. La perpetuidad de la verdad. Aunque estos reyes aparecieron y fallecieron sucesivamente, el ministerio de Oseas continuó.

1. La “Palabra del Señor” se adapta a todas las generaciones. Es congruente con todos los intelectos, interviene con todos los corazones, satisface las necesidades comunes de todos.

2. La “Palabra del Señor” es necesaria para todas las generaciones. ( Homilista. )

Molestar a un maestro

Un libro maravilloso es esta profecía de Oseas (800-725 aC). El hombre mismo atrae inmediatamente nuestra simpatía y nuestra consideración por sus sufrimientos personales. No hay maestro de la verdad divina que pueda compararse ni por un momento por su excelencia tan profunda y tan grande como la angustia. Oseas tuvo un dolor infinito en casa; por eso fue un gran y tierno maestro de la verdad divina. Leyó todo a través de sus lágrimas; de ahí la ampliación, el color, la variedad, la sorprendente belleza de sus visiones.

Cuando el dolor es un dolor doméstico, adquiere una cualidad más tierna. Oseas tenía hijos, pero tenían nombres malvados; sus mismos nombres eran piedras de molino alrededor del cuello del profeta. Si uno de ellos tenía un nombre histórica e idealmente hermoso, debía usarse para expresar juicio y venganza. En cuanto a los otros, uno representaba la misericordia desaparecida de Dios, y el otro representaba el alejamiento del pueblo de Dios y el alejamiento de Dios del pueblo.

Solo el dolor debería leer algunas partes de la Biblia, porque solo el dolor podría haberlas escrito. No puedes cantar correctamente la música de un hombre hasta que conozcas al hombre mismo. Oseas tendrá un tono propio; hablará como nadie más; será un individuo peculiar y excéntrico; comenzará cuando le plazca, y tomará un circuito marcado para él por un guía invisible; pero de vez en cuando bajará al camino que recorremos, y nos obsequiará flores y frutos, y nos dirá pequeñas frases dulces que serán como ángeles, cubiertos de luz y trémulos de música.

El dolor de Oseas fue simbólico. Todo dolor debe ser simbólico. Quien tiene dolor debe ser un maestro. No tienes derecho al uso exclusivo de tu propio dolor. El dolor solo debe permanecer en silencio por un tiempo; poco a poco debería encontrar todas sus palabras, perfeccionarlas, ampliarlas y dignificarlas, y transmitirlas como mensajes, brillantes como Evangelios. De no haber sido por su propio dolor, nunca podría haber entendido el dolor de Dios.

Una y otra vez Dios nos pide que lo miremos a través de nosotros mismos. Felices los que salen de los problemas domésticos, la decepción pública y la crítica social, y la pérdida y la desolación, para rezar oraciones más grandes y ofrecer a los que están fuera una hospitalidad más amplia de amor y descanso. Si el dolor nos hace más estrechos en pensamiento y propósito, entonces el dolor no ha logrado transmitir el significado de Dios al alma. ( Joseph Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Hosea 1:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​hosea-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

La palabra del Señor que vino a Oseas, hijo de Beeri, Oseas significa un salvador, y Beeri, de un pozo. Calmet observa que si Oseas profetizó en el reinado de todos estos príncipes, debe haber vivido mucho tiempo; porque hay ciento doce años desde el principio de Uzías hasta el fin del reinado de Ezequías; agregue, por favor, veinte o veinticinco años, que podría ser la edad de Oseas cuando comenzó a profetizar, y esto sumará ciento treinta y dos o ciento treinta y siete. Y si tuviéramos que tomar diez años de Uzías, y tantos de Ezequías, durante los cuales Oseas podría no haber profetizado, todavía quedarán ciento doce o ciento diecisiete años.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Hosea 1:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​hosea-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA HISTORIA DE LA ESPOSA PRODIGAL

Oseas 1:1 ; Oseas 2:1 ; Oseas 3:1

A menudo se ha comentado que, a diferencia del primer Doomster de Israel, el primer evangelista de Israel fue uno de ellos, un nativo y ciudadano, tal vez incluso un sacerdote, de la tierra a la que fue enviado. Esto aparece incluso en su tratamiento del escenario y el terreno de su ministerio. Compárelo a este respecto con Amos.

En el Libro de Amós tenemos pocos vislumbres del paisaje de Israel, y estos siempre por relámpagos del juicio: las ciudades en sequía o terremoto o sitio; los viñedos y huertos bajo la langosta o el mildiú; El mismo Carmelo, desolado o escondido de la ira de Dios.

Pero el amor de Oseas recorre toda su tierra como el rocío, provocando todos los aromas y colores separados, hasta que toda Galilea se encuentra ante nosotros brillante y fragante como en ningún otro lugar fuera de las parábolas de Jesús. El Libro de Amós, cuando alaba las obras de Dios, mira a las estrellas. Pero la poesía de Oseas se aferra a su tierra natal como sus enredaderas. Si apela a los cielos, es sólo para que le hablen a la tierra, y la tierra al maíz y al vino, y al trigo y al vino a Jezreel ( Oseas 2:23 ) Incluso las fieras, y Oseas dice nosotros de su crueldad casi tanto como Amós-él no puede excluir la esperanza de su amor: "Haré un pacto para ellos con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles del suelo.

"( Oseas 2:20 ) Los regalos de amor de Dios para su pueblo son maíz y lana, lino y aceite; mientras que las bendiciones espirituales se cuentan en el gozo de los que siembran y cosechan. Con Oseas sentimos todas las estaciones del año sirio: lluvia temprana y lluvia tardía, el primer brote del maíz tierno, el aroma de la flor de la vid, el "primer higo maduro de la higuera en su primera temporada", el estallido del lirio; la vid silvestre arrastrándose en el seto , el campo de la cizaña, la belleza del olivo lleno de sol y brisa, las brumas y el rocío de una mañana de verano en Efraín, los vientos de la noche cargados con el aire de los montes, el olor del Líbano.

" Oseas 6:3 ; Oseas 7:8 ; Oseas 9:10 ; Oseas 14:6 ; Oseas 7:7 O son las vistas humanas más apreciadas en el valle y el campo: el humo de la chimenea, la paja de la era, las palomas asustadas hacia sus torres, el cazador y su red; la rotura del barbecho, el desgarro de los terrones, los segadores, la novilla que trilla el trigo; la yunta de bueyes de tiro que remontan el camino empinado, y en la parte superior, el amable conductor poniendo comida en sus mandíbulas.

Oseas 7:11 ; Oseas 10:11 ; Oseas 11:4 etc.

¿Dónde, digo, encontramos algo como esto, salvo en las parábolas de Jesús? Porque el amor de Oseas era como el amor de ese gran galileo: por muy alto, por muy solitario que se elevara, estaba arraigado en la vida común de abajo y alimentado con la gracia inagotable de mil fuentes hogareñas.

Pero así como el amor que se manifestó por primera vez en las soleadas parábolas de Galilea pasó a Getsemaní y a la cruz, así el amor de Oseas, que había despertado con los lirios de primavera y las mañanas de verano cubiertas de rocío del norte, también lo había hecho antes de su juventud. fue gastado, para hacer frente a su agonía y vergüenza. Estos llegaron al profeta en su casa, y en ella, en quien un corazón tan leal y tierno había esperado encontrar su santuario principal junto a Dios.

Es cierto que hay algunos de los hechos más desagradables de la vida humana sobre la experiencia de este profeta; pero el mensaje se adapta muy bien a nuestros propios corazones y tiempos. Leamos esta historia de la esposa pródiga como lo hacemos con la otra historia galilea del hijo pródigo. Allí como aquí hay rameras; pero aquí y allá está el claro espejo del Amor Divino. Porque la Biblia nunca rehuye el realismo cuando expondría el excesivo odio del pecado o magnificaría el poder del amor de Dios para redimir.

Para una época que siempre trata la infidelidad conyugal como una cuestión de comedia o como un problema de desesperación, la historia de Oseas y su esposa aún puede convertirse en lo que le demostró a su propia generación: un evangelio lleno de amor y esperanza.

La historia, y cómo llevó a Oseas a comprender las relaciones de Dios con los hombres pecadores, se cuenta en los primeros tres capítulos de su libro. Comienza con la frase muy sorprendente: "El principio de la palabra de Jehová a Oseas: -Y Jehová dijo a Oseas: Ve, tómate mujer de prostitución e hijos de prostitución; porque la Tierra ha cometido gran prostitución al apartarse de Jehová . "

La orden fue obedecida. "Y él fue y tomó a Gomer, hija de Diblaim, y ella concibió y le dio a luz un hijo. Y Jehová le dijo: Llámalo por nombre Jezreel; porque aún un poco y visitaré, la sangre de Jezreel sobre la casa. de Jehú, y pondrá fin al reino de la casa de Israel; y será en ese día que romperé el arco de Israel en el Valle de Jezreel ", el clásico campo de batalla de Israel.

"Y ella concibió de nuevo, y dio a luz una hija; y él le dijo: Llámala por nombre No amado", o "Ese-nunca-conoció-a-un-Padre-compasión, porque no volveré a tener piedad" -compasión como un Padre ha- "sobre la casa de Israel, para que yo los perdone plenamente. Y ella destetó Sin piedad, y concibió y dio a luz un hijo. Y él dijo: Llamen su nombre No-Mi-Pueblo, porque ustedes no son Mi pueblo, y yo no soy tuyo ".

No es de extrañar que se hayan dado diversas interpretaciones a este relato turbulento. Las palabras que lo introducen son tan sorprendentes que muchos lo han considerado una alegoría, o una parábola, inventada por el profeta para ilustrar, por figuras humanas familiares, lo que era en ese período la aún difícil concepción del Amor de Dios por los pecadores. hombres. Pero a este argumento bien intencionado hay objeciones insuperables.

Implica que Oseas se había despertado primero a las relaciones de Jehová e Israel —él fiel y lleno de afecto, ella infiel e ingrata— y que luego, para ilustrar las relaciones, él había inventado la historia. A eso tenemos una respuesta adecuada. En primer lugar, aunque era posible, es extremadamente improbable que un hombre así haya inventado una historia así sobre su esposa o, si no estaba casado, sobre sí mismo.

Pero, en segundo lugar, dice expresamente que su experiencia doméstica fue "el comienzo de la palabra que Jehová le dio". Es decir, lo atravesó primero, y solo después, con la simpatía y la perspicacia que adquirió así, llegó a apreciar la relación de Jehová con Israel. Finalmente, el estilo traiciona la narrativa más que la parábola. Se cuentan los hechos simples; hay una ausencia de elaboración; no se hace ningún esfuerzo por hacer que cada detalle sea simbólico; los nombres Gomer y Diblaim son aparentemente los de personas reales; todo intento de atribuirles un valor simbólico ha fracasado.

Ella, por tanto, no era un sueño, esta mujer, sino de carne y hueso: el dolor, la desesperación, la esfinge de la vida del profeta; sin embargo, una esfinge que al final entregó su acertijo al amor.

En consecuencia, un gran número de otros intérpretes han tomado la historia como el relato literal de hechos reales. Ésta es la teoría de muchos de los Padres Latinos y Griegos, de muchos de los Puritanos y del Dr. Pusey, por uno de esos acuerdos a los que, de escuelas tan opuestas, no es infrecuente que todos estos comentaristas se sientan atraídos por su común cautiverio a la carta de las Escrituras. Cuando les preguntas, ¿cómo justificas entonces esa primera palabra extraña de Dios a Oseas, Oseas 1:2 si la tomas literalmente y crees que a Hoses se le acusó de casarse con una mujer de vergüenza pública? Responden que tal maldad puede ser justificado por la simple palabra de Dios, o que valió la pena el final, la salvación de un alma perdida.

Y, de hecho, esta tragedia estaría investida de un patetismo aún mayor si fuera cierto que el héroe humano había pasado por un autosacrificio tan inusual, había incurrido en tanta vergüenza por tal fin. La interpretación, sin embargo, parece prohibida por la esencia de la historia. Si la esposa de Oseas no hubiera sido pura cuando se casó con ella, no podría haber servido como un tipo del Israel cuyas primeras relaciones con Jehová él describe como inocentes.

Y esto es confirmado por otras características del libro: por el alto ideal que Oseas tiene del matrimonio, y por ese sentido de bondad y belleza tempranas que se desvanecen como la niebla de la mañana, que se expresa tan a menudo y de manera tan patética que no podemos sino captar en él el eco de su propia experiencia. Como alguien ha dicho a quien le debemos, más que a ningún otro, la exposición del evangelio en Oseas: "La lucha de la vergüenza y el dolor de Oseas cuando encontró infiel a su esposa es totalmente inconcebible a menos que su primer amor haya sido puro y lleno de confiar en la pureza de su objeto ".

¿Cómo, pues, conciliar con esto la afirmación de aquel mandamiento de tomar una esposa del personaje tan francamente descrito? De esta manera -y le debemos la interpretación al mismo erudito lamentado. Cuando, algunos años después de su matrimonio, Oseas por fin comenzó a darse cuenta del carácter de la persona a quien había llevado a su casa, y mientras aún cavilaba sobre ello, Dios le reveló por qué El que todo lo conoce desde el principio, había Permitió que Su sirviente se casara con una mujer así; y Oseas, por una anticipación muy natural, en la que es imitado por otros profetas, hizo retroceder su propio conocimiento del propósito de Dios a la fecha en que ese propósito comenzó a cumplirse realmente, el día de su compromiso. Esto, aunque no estaba consciente de su futuro fatal, había sido para Oseas el comienzo de la palabra del Señor.

Ahora bien, esto es fiel a la naturaleza y puede coincidir con nuestra propia experiencia. "El principio de la palabra de Dios" para cualquiera de nosotros, ¿dónde está? ¿Miente en la primera vez que el significado de nuestra vida se hizo articulado y somos capaces de expresarlo a los demás? ¡Ah, no! siempre está muy por detrás de eso, en los hechos y en las relaciones, del significado Divino del que somos en ese momento inconscientes, aunque ahora sabemos. Cuán familiar es esto con respecto a los dolores y adversidades de la vida: cosas mudas, amortiguadoras que caen sobre nosotros en ese momento sin más voz que terrones cayendo sobre ataúdes de muertos, las hemos podido leer después como la clara llamada. de Dios a nuestras almas.

Pero lo que admitimos así tan fácilmente sobre los dolores de la vida puede ser igualmente cierto en cualquiera de esas relaciones que entablamos con luz y corazones solteros, conscientes sólo de la novedad y la alegría de ellas. Es más cierto en el amor que encuentra a un hombre como conoció a Hoses en su primera virilidad.

El tiempo que tardó Oseas en descubrir su vergüenza lo indica con algunas insinuaciones que sufre para romper con la delicada reserva de su historia. Él llama suyo al primer hijo; y el nombre del niño, aunque siniestro para el destino de la nación, no tiene rastro de vergüenza en él. El Jezreel de Oseas era como Shear-Jashub o Maher-shalal-hash-baz de Isaías. Pero Hoses no reclama el segundo hijo; y en el nombre de esta muchachita, Lo-Ruhamah, " la-que-nunca-conoció-el-amor-de-un-padre " , huérfana no por la muerte sino por el pecado de su madre, encontramos pruebas del despertar del profeta a la tragedia de su casa.

Tampoco tiene el tercer hijo, llamado " No-mi-pueblo ", que también podría significar " No-pariente-mío ". Los tres nacimientos deben haber durado al menos seis años; y una vez al menos, pero probablemente con más frecuencia, Oseas había perdonado a la mujer, y ella se quedó en su casa hasta el sexto año. Luego, o la apartó de él o ella siguió su propio camino. Se vendió a sí misma por dinero y finalmente se convirtió, como toda su clase, en la esclavitud. Oseas 3:2

Tales fueron los hechos del dolor de Oseas, y ahora tenemos que intentar comprender cómo ese dolor se convirtió en su evangelio. Podemos considerar las etapas del proceso como dos: primero, cuando sintió que su dolor era el dolor de toda la nación; y, segundo, cuando comprendió que era de un tipo similar al dolor de Dios mismo.

Mientras Oseas meditaba sobre su dolor, una de las primeras cosas que recordaría sería el hecho, que tan frecuentemente ilustra, que el caso de su hogar no era singular, sino común y característico de su época. Tome la evidencia de su libro, y debe haber habido en Israel muchas esposas como la suya. Describe su pecado como el pecado que asedia a la nación y la plaga de la vida de Israel.

Pero perder su propio dolor en el sentido más amplio de problemas nacionales, esa es la primera conciencia de un deber y una misión. En el análogo vicio de la intemperancia entre nosotros, hemos visto operar una y otra vez la misma experiencia. ¡Cuántos hombres se han unido a la guerra pública contra ese pecado, porque la ruina que había traído a su propia casa lo despertó a sus consecuencias nacionales! Y se recuerda de los últimos años un ejemplo más ilustre, donde un duelo doméstico -es cierto de muy diferente tipo- se convirtió no muy diferente en la apertura de una gran carrera de servicio al pueblo:

"Estaba en Leamington, y el señor Cobden me visitó. En ese momento estaba sumido en el dolor, casi puedo decir que en la desesperación, porque la luz y el sol de mi casa se habían extinguido. Todo lo que quedaba en la tierra de mi La joven esposa, excepto el recuerdo de una vida santa y una felicidad demasiado breve, yacía inmóvil y fría en la habitación de encima de nosotros. El señor Cobden me visitó como su amigo y se dirigió a mí, como puede suponer, con palabras de condolencia. .

Después de un tiempo miró hacia arriba y dijo: 'Hay miles y miles de hogares en Inglaterra en este momento donde esposas, madres e hijos se mueren de hambre. Ahora, cuando haya pasado el primer paroxismo de su dolor, le aconsejaría que viniera conmigo, y nunca descansaremos hasta que se deroguen las leyes del maíz '", de un discurso de John Bright.

No muy diferente fue el dolor de Oseas abrumado por el dolor de su pueblo. Recordó que en Israel había miles de hogares como el suyo. La angustia dio paso a la simpatía. El misterio se convirtió en el estímulo de una misión.

Pero, nuevamente, Oseas atribuye este pecado de su época a la adoración de dioses extraños. Les dice a los padres de Israel, por ejemplo, que no deben sorprenderse de la corrupción de sus esposas e hijas cuando ellos mismos traen a casa de los ritos paganos la infección de las visiones ligeras del amor. Oseas 4:13 Es decir, los muchos pecados contra el amor humano en Israel, el mal hecho a su propio corazón en su propia casa, Oseas conecta con el mal hecho al Amor de Dios por la deserción de Su pueblo de Él por ritos extranjeros e impuros.

El propio dolor de Oseas se convirtió así en la clave del dolor de Dios. Si él hubiera amado a esta mujer, la hubiera acariciado y honrado, la había soportado y la había perdonado, solo para descubrir al final que su amor fue rechazado y el de ella se volvió hacia los hombres pecadores: así también el amor de Dios había sido tratado por su pueblo escogido, y ellos habían caído en la adoración suelta de los ídolos.

Oseas fue llevado más naturalmente a comparar sus relaciones con su esposa con las de Jehová con Israel, por ciertas creencias religiosas corrientes entre los pueblos semíticos. Era común a casi todas las religiones semíticas expresar la ración de un dios con su tierra o con su pueblo por la figura del matrimonio. El título que Oseas aplica tan a menudo a las deidades paganas, Ba'al , originalmente no significaba "señor" de sus adoradores, sino "poseedor" y donador de su tierra, su esposo y fertilizante.

Una tierra fértil era "una tierra de Ba'al" o " Be'ulah ", es decir, "poseída" o "bendecida por un Ba'al". Debajo de la fertilidad se contaba no solo el aumento de campo y rebaño, sino también el aumento humano; y así una nación podía hablar de sí misma como los hijos de la Tierra, su madre, y de su Baal, su padre. Cuando Oseas, entonces, llamó a Jehová el esposo de Israel, no fue un símbolo completamente nuevo el que él inventó.

Sin embargo, hasta su época, el matrimonio del cielo y la tierra, de un dios y su pueblo, parece haber sido concebido en una forma física que siempre tendía a volverse más burda; y se expresaba, como señala Oseas, mediante ritos de naturaleza sensual y degradante, con los efectos más desastrosos sobre la moral doméstica del pueblo. Por una inspiración, cuyo carácter ético es muy conspicuo, Oseas rompe la conexión física por completo.

La Novia de Jehová no es la Tierra, sino el Pueblo, y Su matrimonio con ella se concibe totalmente como una relación moral. No es que no tenga conexión con los frutos físicos de la tierra: maíz, vino, aceite, lana y lino. Pero estos se representan solo como los signos y ornamentos del matrimonio, regalos de amor del esposo a la esposa. Oseas 2:8 El matrimonio en sí es puramente moral: "La desposaré conmigo en justicia y justicia, en leal amor y tierna misericordia". A ella, a cambio, se le exige fidelidad y creciente conocimiento de su Señor.

Es la recreación de una Idea. Asesinado y convertido en carroña por las religiones paganas, la figura es devuelta a la vida por Oseas. Y esta es una vida eterna. El profeta y apóstol, el Israel de Jehová, la Iglesia de Cristo, por igual ha encontrado en la figura de Oseas un significado y un encanto inquebrantables. Aquí no podemos rastrear la historia de la figura; pero al menos debemos enfatizar el poder creativo que su recuperación a la vida demuestra haber sido inherente a la profecía. Este es uno de esos triunfos de los que dijo el Dios de Israel: "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas".

Habiendo desenterrado su figura del cieno y colocada sobre la roca, Oseas la envía con toda audacia. Si Jehová es así el marido de Israel, "su primer marido, el marido de su juventud", entonces toda su búsqueda de los ba'ales es infidelidad a sus votos matrimoniales. Pero ella es peor que una adúltera; ella es una ramera. Ella se ha enamorado de los regalos. Aquí los hechos históricos ayudaron maravillosamente a la metáfora del profeta.

Era un hecho que Israel y Jehová se casaron por primera vez en el desierto bajo condiciones que, por las mismas circunstancias de la vida en el desierto, podían tener poca o ninguna referencia a la fertilidad de la tierra, pero eran puramente personales y morales. Y también fue un hecho que la declinación de Israel de Jehová se produjo después de su asentamiento en Canaán, y se debió al descubrimiento de otras deidades, en posesión de la tierra, y adoradas por los nativos como dispensadores de su fertilidad.

Israel cayó bajo estas supersticiones y, aunque todavía reconocía formalmente su vínculo con Jehová, sin embargo, para que sus campos fueran bendecidos y sus rebaños fértiles, sus huertos protegidos de la plaga y sus vellones de la sarna, fue tras el Ba 'local. alim. Oseas 2:13 Con amargo desprecio, Oseas señala que no había verdadero amor en esto: era la mercenaría de una ramera, vendiéndose a sí misma por regalos.

Oseas 2:5 ; Oseas 2:13 Y tuvo los resultados habituales. Los hijos que dio a luz Israel no eran de su marido. Oseas 2:5 La nueva generación de Israel creció en la ignorancia de Jehová, con caracteres y vidas ajenas a Su Espíritu.

Eran Lo-Ruhamah : no podía sentir por ellos tanta compasión como la tiene un padre. Eran Lo-Ammi: no en absoluto Su pueblo. Todo fue exactamente paralelo a la propia experiencia de Oseas con su esposa; y solo el dolor real de esa experiencia pudo haber hecho al hombre lo suficientemente valiente como para usarla como una figura del tratamiento de su Dios por parte de Israel.

Siguiendo la analogía humana, el siguiente paso debería haber sido que Jehová se divorciara de su cónyuge descarriado. Pero Jehová le revela al profeta que éste no es Su camino. Porque Él es "Dios y no hombre, el Santo en medio de ti. ¿Cómo te entregaré, Efraín? ¿Cómo te entregaré, oh Israel? Mi corazón se conmovió dentro de Mí, Mis misericordias se encendieron a una!"

Jehová buscará, encontrará y traerá de vuelta al vagabundo. Sin embargo, el proceso no será fácil. El evangelio que aquí predica Oseas se corresponde en su gran ternura con su pleno reconocimiento de los requisitos éticos del caso. Israel no puede ser restaurado sin arrepentimiento y no puede arrepentirse sin desilusión y castigo. Por tanto, Dios le mostrará que sus amantes, los ba'ales, son incapaces de asegurarle los dones por los que los siguió.

Estos son su trigo, su vino, su lana y su lino, y los quitará por un tiempo. Es más, como si la mera sequía y la plaga todavía pudieran considerarse como obra de algún Baal, Aquel que siempre se ha manifestado a través de grandes hechos históricos, lo volverá a hacer. Él se apartará de la tierra y la dejará desolada y desolada. Todo el pasaje dice lo siguiente, introducido por el "Por tanto" inicial del juicio:

"Por tanto, he aquí, voy a cerrar su camino con espinos, y edificarle un muro, para que no encuentre sus senderos. Y ella perseguirá a sus amantes y no los encontrará, los buscará y no los encontrará. y ella dirá: Déjame ir y volver a mi primer marido, porque mejor me era entonces que ahora. le amontoné plata y oro, ¡lo elaboraron para el Ba'al! " Israel había abandonado la religión histórica y moral por la religión física.

Pero la religión histórica fue la física. Jehová, que había traído a Israel a la tierra, también era el Dios de la Tierra. Lo probaría quitándole sus bendiciones. "Por tanto, volveré y quitaré mi trigo a su tiempo y mi vino a su tiempo, y retiraré mi lana y mi lino que debían haber cubierto su desnudez. Y ahora" -la otra inicial del juicio- "pondré desnuda su vergüenza a los ojos de sus amantes, y nadie la librará de mi mano.

Y pondré fin a todo su gozo, sus peregrinaciones, sus lunas nuevas y sus sábados, con cada fiesta; y destruiré sus viñas y sus higos, de los cuales ella dijo: 'Son un regalo mío, que mis amantes me dieron', y los convertiré en selva y la bestia salvaje los devorará. Así la visitaré en los días de los baales, cuando ella les ofrecía incienso, y se engalanaba con sus anillos y sus joyas, y seguía a sus amantes, pero ella me olvidó: es el oráculo de Jehová.

"Todo esto implica algo más que desastres naturales como aquellos en los que Amós vio los primeros castigos del Señor. Cada uno de los versículos sugiere, no solo una devastación de la tierra por la guerra, sino el traslado del pueblo al cautiverio. Evidentemente, por lo tanto, Oseas, al escribir alrededor del año 745, tenía en vista una rápida invasión de Asiria, una invasión que siempre fue seguida por el exilio del pueblo sometido.

Esto se describe a continuación, con toda claridad, bajo la figura de los primeros vagabundeos de Israel en el desierto, pero se enfatiza que sucedió solo para el final de la penitencia y la restauración del pueblo. La nueva esperanza es tan melodiosa que lleva el lenguaje a la métrica.

Por tanto, he aquí que la cortejaré y la llevaré al desierto.

Y hablaré a casa a su corazón.

Y de allí daré a sus viñedos

Y el Valle de Acor por puerta de esperanza.

Y allí me responderá como en los días de su juventud,

Y como el día en que ella subió de la tierra de Misraim ".

Para nosotros, los términos de este pasaje pueden parecer formales y teológicos. Pero para cada israelita, algunos de estos términos deben haberle hecho retroceder a los días de su propio cortejo. "Hablaré a casa a su corazón" es una expresión contundente, como el alemán " an-das Herz " o el dulce escocés " me llegó al corazón ", y se usó en Israel de hombre a mujer cuando ganó. ella. Pero los otros términos tienen el mismo encanto.

El profeta, por supuesto, no quiere decir que Israel será literalmente llevado de regreso al desierto. Pero describe su próximo exilio bajo esa figura antigua, para rodear su penitencia con las asociaciones de su inocencia y su juventud. Por la gracia de Dios, todo volverá a empezar como al principio. Los términos antiguos "desierto", "la entrega de viñedos", "Valle de Acor" son, por así decirlo, el anillo de bodas restaurado.

Como resultado de todo esto (ya sean las palabras de Oseas o de otro),

"Será en ese día - 'es el oráculo de Jehová - que me llamarás,

Esposo mío, y no me volverás a llamar mi Baal:

Porque quitaré de su boca los nombres de los baales,

Y nunca más serán recordados por sus nombres ".

Sigue un cuadro del futuro ideal, en el que -¡cuán diferente de la visión que ahora cierra el Libro de Amós! - la belleza moral y espiritual, la paz de la tierra y la redención del pueblo, se mezclan maravillosamente, en un estilo. tan característico del corazón de Oseas. Es difícil decir dónde pasa la prosa rítmica a la métrica real.

"Y haré para ellos un pacto en aquel día con las fieras, y las aves del cielo y los reptiles de la tierra; y el arco y la espada y la batalla quebraré de la tierra, y Te haré habitar confiados, y te desposaré conmigo para siempre, y te desposaré conmigo en justicia y en derecho, en amor leal y en misericordias tiernas; y te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a Jehová ".

"Y será en ese día que hablaré -es el oráculo de Jehová- hablaré a los cielos, y ellos hablarán a la tierra; la tierra hablará al trigo y al vino y al aceite, y ellos hablará a Jezreel, "el" esparcido como semilla por muchas tierras "; pero para mí lo sembraré en la tierra, y tendré la compasión de un padre de los indignados; ya No-Mi-Pueblo le diré: "¡Pueblo mío eres tú! y él dirá: ¡Dios mío!"

El círculo se completa así en los términos con los que partimos. Los tres nombres que Oseas dio a los niños, malos presagios del destino de Israel, se invierten, y el pueblo recupera el favor y el amor de su Dios.

Podríamos esperar que esta gloria sea la culminación de la profecía. ¿Qué perspectiva más completa podría imaginarse que la que vemos al final del segundo capítulo? Sin embargo, con una gracia maravillosa, la profecía se aparta de esta segura visión de la restauración del pueblo en su conjunto, para retomar al individuo de quien había comenzado, y cuyo trapo inmundo de una vida se había perdido de vista antes. las fortunas nacionales arrasando en la escena. Esto era necesario para coronar la historia: este regreso al individuo.

"Y me dijo Jehová: Ve una vez más, ama a la mujer amada por un amante y adúltera, como Jehová ama a los hijos de Israel", "mientras ellos se vuelven a otros dioses y aman las tortas de pasas" -Probablemente algún elemento en las fiestas de los dioses de la tierra, los dadores de la uva. "Entonces la compré para mí por quince" piezas "de plata, un homer de cebada y un lechec de vino. Y le dije: Durante muchos días estarás para mí sola; no te prostituirás, harás no seré por ningún marido, y yo por mi parte también lo seré para contigo.

Porque son muchos los días en que los hijos de Israel habitarán sin rey y sin príncipe, sin sacrificio, sin maceba, sin efod ni terafines. Después, los hijos de Israel se volverán y buscarán a Jehová su Dios ya David su rey, y temerán a Jehová y a Su bondad al final de los días ".

No perdamos el hecho de que la historia de la restauración de la esposa sigue a la de Israel, aunque la historia de la infidelidad de la esposa había llegado antes que la de la apostasía de Israel. Porque este orden significa que, si bien el dolor privado del profeta precedió a su simpatía por el dolor de Dios, no fue él quien puso a Dios, sino Dios quien le dio ejemplo de perdón. El hombre aprendió el dolor de Dios de su propio dolor; pero a la inversa, se le enseñó a perdonar y redimir a su esposa sólo viendo a Dios perdonar y redimir al pueblo.

En otras palabras, lo Divino fue sugerido por el dolor humano; sin embargo, la Gracia Divina no fue iniciada por ninguna gracia humana anterior, sino que, por el contrario, fue en sí misma el precedente y el origen de esta última. Esto está en armonía con todas las enseñanzas de Oseas. Dios perdona porque "Él es Dios y no un hombre". ( Oseas 9:9 ) Nuestro dolor con los que amamos nos ayuda a comprender el dolor de Dios; pero no es nuestro amor lo que nos lleva a creer en Su amor.

Por el contrario, toda la gracia humana no es más que el reflejo de lo Divino. Así San Pablo: "Así como Cristo os perdonó, así también vosotros". Entonces San Juan: "Lo amamos", y los unos a los otros, "porque Él nos amó primero".

Pero este regreso de la nación al individuo tiene otro interés. La redención de Gomer no es la mera realización formal del paralelo entre ella y su pueblo. Es, como dice la historia, un impulso del Amor Divino, reconocido incluso entonces en Israel como buscando al individuo. El que siguió a Agar al desierto, el que se encontró con Jacob en Betel y no olvidó al esclavo José en la cárcel, se acuerda también de la esposa de Oseas. Su amor no está satisfecho con Su Nation-Bride: recuerda a este marginado. Es el Pastor dejando a las noventa y nueve en el redil para buscar la única oveja perdida.

Para el mismo Oseas, su hogar nunca podría ser el mismo que al principio. "Y yo le dije: Por muchos días permanecerás sola, en lo que a mí respecta. No te prostituirás. No serás por marido; y yo por mi parte también lo seré contigo. " Allí se necesitaba disciplina; y en el exterior, los problemas de la nación llevaron al profeta a una angustia y un trabajo que no dejaba lugar para el dulce amor o la esperanza de su juventud.

Da un paso de inmediato a la dura batalla por su pueblo; ya lo largo del resto de su libro nunca más lo volvemos a oír hablar del hogar, de los hijos o de la esposa. Entonces Arthur pasó de Ginebra a su última batalla por su tierra:

"¡Mira! Te perdono, como perdona el Eterno Dios: haz el resto por tu propia alma.

Pero, ¿cómo despedirme por última vez de todo lo que amé?

No puedo tocar tus labios, no son míos

No puedo tomar tu mano; eso también es carne,

Y en la carne has pecado; y mi propia carne,

Aquí, mirando hacia abajo a tu contaminado, grita "Te aborrezco"; pero no menos, Guinevere,

Porque yo fui virgen para siempre excepto por ti,

Mi amor a través de la carne ha trabajado en mi vida

Hasta ahora, mi perdición es, todavía te amo.

Que nadie sueñe que yo todavía te amo.

Tal vez, y así purificas tu alma,

Y así te apoyas en nuestro hermoso padre Cristo,

De ahora en adelante en ese mundo donde todos son puros

Los dos podemos encontrarnos ante el Dios supremo, y tú

Saltarás a mí y reclamarás tuyo, y sabrás

Soy tu marido, no un alma más pequeña

Déjame eso, te encomiendo mi última esperanza.

Ahora debo irme.

A través de la noche espesa escucho el sonido de la trompeta ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 1:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​hosea-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Oseas 1:1

La palabra del Señor que vino a Oseas, el hijo de Beeri. Los profetas se dividen en los primeros (rishonim, Zacarías 1:4) y los profetas posteriores. Los escritos de los antiguos profetas comprenden la mayoría de los ganchos históricos, ya que la concepción hebrea de un profeta era la de un individuo inspirado por Dios para instruir a los hombres para el presente o informarles sobre el futuro, ya sea oralmente o por escrito; los posteriores fueron los profetas propiamente dichos, mientras que estos, nuevamente, se subdividen en los mayores, que consisten en Isaías, Jeremías y Ezequiel, y los menores, o menores, incluidos los doce restantes. La designación "menor" no implica ninguna inferioridad en la importancia del tema o el valor de los contenidos, sino que se refiere únicamente a la pequeñez de su tamaño en comparación con los discursos más amplios de los demás. Los doce profetas menores se agregaron al canon antes de su finalización como un solo libro, "no sea", dice Kimchi, en su comentario sobre este versículo, "un libro de ellos debería perderse debido a su pequeñez, si cada uno de ellos debe mantenerse separado por sí mismo ". Por lo tanto, fueron contados como un libro: δώδεκα ἐν μονοβίβλῳ, como lo expresa Eusebio. El nombre de Oseas, como otros nombres hebreos, es significativo y denota "liberación" o "salvación"; o, el resumen se pone para el concreto, "libertador" o "salvador". Es radicalmente el mismo nombre que Joshua, excepto que el prefijo de este último implica el nombre de Jehová como el Autor de tal liberación o salvación; mientras que la forma griega de Josué es Jesús, que en dos pasajes de la Versión Autorizada lo representa. La forma del nombre en el original está estrechamente relacionada con Hosanna (hoshia na), "guardar ahora", que aparece en Salmo 118:25. En los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en los días de Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel. El período de actividad profética de Oseas es uno de los más largos, si no el más largo, registrado. Continuó durante los reinados de los cuatro reyes de Judá mencionados anteriormente, y durante el de Jeroboam II. Rey de Israel, que coincidía en parte con el de Uzías. Uzías y Jeroboam reinaron contemporáneamente durante veintiséis años. En algún lugar durante o más bien antes del final de ese período, Oseas comenzó su ministerio. Uzías sobrevivió a Jeroboam unos veintiséis años, luego Jotam y Acaz reinaron sucesivamente cada dieciséis años. Durante todos estos cincuenta y ocho años, Oseas continuó sus labores ministeriales. A estos debe agregarse algunos años para el comienzo de su carrera profética durante el reinado de Jeroboam, y unos dos o tres años antes de su cierre en el reinado de Ezequías; Para la destrucción de Samaria, que tuvo lugar en el cuarto año de ese rey, el profeta espera que aún sea futuro. Así, durante tres años y más, probablemente más cerca de tres años y diez, el período ordinario de la vida humana, el profeta perseveró en el desempeño de sus onerosos deberes. Puede parecer extraño que, aunque Oseas ejerció su función profética en Israel, sin embargo, el tiempo durante el cual lo hizo es considerado por los reinados de los reyes de Judá. La única excepción de Jeroboam II. se explica en una tradición rabínica por el hecho de que no acreditó ni actuó en el informe malvado que Amasías, el sacerdote de Betel, prefería contra el profeta Amós, como leemos ( Amós 7:10), "Entonces Amasías El sacerdote de Betel envió a Jeroboam, rey de Israel, diciendo: Amós conspiró contra ti en medio de la casa de Israel; la tierra no puede soportar todas sus palabras "(ver también Amós 7:11 de El mismo capítulo). La verdadera razón para el cálculo de los reyes de Judá, y para el caso excepcional de Jeroboam, no fue la asignada por los conejos; tampoco fue una indicación, por parte del profeta, de la legitimidad del reino de Judá, por un lado, y evidencia, por otro lado, del cumplimiento de la promesa de Dios a Jehú de que sus hijos se sentarían en el trono hasta la cuarta generación, mientras que Jeroboam, el bisnieto de Jehú, fue el último rey de esa dinastía por quien Dios le dio ayuda a Israel, su hijo y sucesor, Zacarías, que retuvo la posesión del reino solo por un corto espacio de seis meses. La verdadera causa debe buscarse en los regicidios, usurpaciones, anarquías ocasionales y, en general, el estado inestable del reino del norte, en la medida en que tal inestabilidad e incertidumbre no proporcionaron una base segura o satisfactoria para el cálculo cronológico. Así encontramos que, a la muerte de Jeroboam II; hubo un interregno de unas doce décadas, durante el cual, por supuesto, prevaleció un estado de anarquía. Finalmente, Zacarías sucedió al trono; solo reinó seis meses cuando Shallum lo asesinó. El reinado de Shallum solo duró un mes, cuando Menahem lo mató. Durante su reinado a menudo ocurrieron años la invasión de Pal. El hijo de Menahem, Pekachiah, solo había reinado dos años cuando fue asesinado por Pekah, en cuyo reinado Tiglath-pileser invadió la tierra. Hoshea mató a Pekah. Luego siguió un intervalo de anarquía que duró ocho años. Luego, después del breve reinado de Hoshea de nueve años, el reino fue destruido. Por lo tanto, fue solo en el reino del sur que se dispuso de una base lo suficientemente firme para el cálculo cronológico, mientras que en estas circunstancias el reinado de Jeroboam era necesario para mostrar la conexión del profeta con Israel, y también que la predicción del cuarto verso precedió al evento anunciado. El encabezado general de todo el libro está contenido en este versículo y, por lo tanto, se reclama la autoridad divina para el conjunto, ya que el profeta a quien vino la palabra del Señor es solo el portavoz de Jehová.

Oseas 1:2

El comienzo de la palabra del Señor por (literalmente, en) Oseas. Estas palabras pueden ser traducidas una vez más literalmente y más exactamente,

(1) "El principio (de lo que) Jehová habló por Oseas". Así, Gesenius traduce, entendiendo ceniciento, que a menudo se omite como pronombre en el nominativo o acusativo, indicando relación, y que incluye el antecedente personal o pronombre demostrativo. Cuando el pronombre así suministrado está en genitivo, el sustantivo precedente está en estado de construcción, como aquí.

(2) Rosenmüller, sin necesidad, toma el sustantivo en sentido adverbial; así: "En el principio Jehová habló por Oseas". También sugiere la posibilidad de que dibber sea un sustantivo del mismo significado que dabar, pero de diferente formación; mientras que en dos manuscritos de De Rossi y uno de Kennicott se expresa la forma regular del estado de construcción de davar.

(3) Keil toma el sustantivo como un acusativo del tiempo, y explica su estado de construcción por la idea sustantiva de la cláusula subordinada subsiguiente; así: "Al comienzo de 'Jehová habló', Jehová le dijo". Pero, ¿cuál es el comienzo mencionado aquí? No puede significar que Hoses fue el primero de los profetas por los cuales Dios dio a conocer su voluntad a Israel, o el primero de los profetas menores; para Jonás, como se deduce correctamente de 2 Reyes 14:25, le precedió; Joel también es generalmente considerado como antes que él en un punto de tiempo; tampoco puede denotar su prioridad para Isaías y Amós, quienes también profetizaron en los días de Uzías. El significado claro es el que se hace obvio cuando adoptamos la interpretación correcta de Gesenius, como se indicó anteriormente, es decir, el comienzo de las profecías que Jehová encargó a Hoses que diera a conocer. La peculiaridad de la expresión, "en Oseas", como la palabra significa literalmente, merece atención. Maurer compara Números 12:2, Números 12:6 y Números 12:8, para demostrar que la expresión significa hablar en lugar de en o por; él también cita otros pasajes con el mismo propósito, pero aunque el verbo "hablar", seguido de ser y el verbo construido con el, pueden coincidir en significado en cierto punto, no se deduce que estén en todas partes y siempre sean sinónimos. . Hace mucho tiempo, Jerome llamó la atención sobre la distinción que sugiere esta diferencia de construcción. "Una cosa", dice el Padre, "que el Señor hable en Oseas, otra que hable con (el) Oseas: cuando está en Oseas, no habla con Oseas, sino con Oseas a los demás; pero hablando a Oseas denota comunicación consigo mismo. Entonces, en el Nuevo Testamento ( Hebreos 1:1) encontramos la expresión griega correspondiente, a saber: ὁ Θεὸς λαλήσας ἐν προφήταις, que la versión revisada representa correctamente, "Dios habiendo ... hablado el ... en los profetas. "El primer verso es el título general de todo el libro; la primera cláusula del segundo verso es el título especial de la primera sección del libro, que se extiende hasta el final del tercer capítulo. Y el Señor le dijo a Oseas: Ve , toma para ti una esposa de prostitutas e hijos de prostituciones. Si la transacción aquí ordenada debe entenderse como una realidad, o una visión, o una alegoría, ha sido muy debatida. Entrar plenamente en la discusión de este punto nos lleva demasiado lejos de nuestro propósito, ni podría ministrar a la edificación. Aunque las altas autoridades han mantenido que es un hecho real, no vemos nuestra manera de estar de acuerdo con su punto de vista. Un canon de interpretación sancionado por Agustín prohíbe la aceptación literal de este mandato, ya que, según el canon al que se hace referencia, si el lenguaje de la Escritura tomado literalmente implicara algo incongruente o moralmente incorrecto, debe preferirse el sentido figurado. De nuevo, apenas podemos entenderlo de una visión; f o no hay mención o referencia a algo de ese tipo en el pasaje, ni el contexto admite la noción de una visión. Keil lo considera como tal cuando habla de ello como "una intuición interna y espiritual en la que la palabra de Dios fue dirigida" al profeta. Por lo tanto, estamos encerrados en esa interpretación que explica el todo como una narrativa alegórica o imaginaria, que se construye para impartir mayor viveza a la declaración del profeta. La paráfrasis de Chaldee lo entiende en este sentido. "Ve", dice el parafraseado, "declara una profecía contra los habitantes de la ciudad idólatra, que persisten en el pecado". Jerónimo también lo explica alegóricamente, e insta contra el sentido literal de que el pasaje en Ezequiel 4:4, donde Dios le ordena al profeta que cargue con la iniquidad de la casa de Israel y que se acueste sobre su costado izquierdo trescientos noventa días, algo imposible de acuerdo con la comprensión literal del mandato; en consecuencia concluye, en referencia a los detalles aquí ordenados, que "sacramenta indicaut futurorum". Calvino lo entiende correctamente en el sentido de una representación parabólica de la siguiente manera: "El Señor le había ordenado (al profeta) que relatara esta parábola, para que hablar, o esta similitud, para que la gente pueda ver, como en un retrato vivo, su bajeza y pérfido. Es, en resumen, una exposición en la que la cosa misma no solo se expresa en palabras, sino que también se coloca, como fue, ante sus ojos en una forma visible. "Kimchi lo considera una visión profética; mientras que algunos de los intérpretes hebreos más antiguos lo vieron a la luz de una transacción real. Las palabras de Kimchi son:" Y todo ocurrió en la visión de profecía, no que Hoses el profeta había tomado para sí mismo una esposa de prostitutas; aunque se encuentra en las palabras de nuestros conejos que el significado está de acuerdo con el significado literal de las palabras. "Por" una esposa de prostitutas "entendemos a una mujer adicta a las prostituciones, y por lo tanto es probable que demuestre ser una esposa infiel, ya que" una mujer de pleitos "es una mujer pendenciera," un hombre de sangre "es un hombre sangriento" hombre de penas "un hombre triste; mientras que" hijos de prostituciones "son niños que siguen los pasos de la obscenidad de su madre, o niños en cuyo nacimiento la maldad de su madre dejó un estigma para que su legitimidad sea cuestionable. La construcción del verbo "tomar", con ambos objetos, es un ejemplo de la figura zeugma, por la cual una palabra cumple con dos cláusulas, aunque sufre una modificación de sentido en su aplicación a la segunda. El significado aquí es claramente que el profeta debe tomar una esposa del personaje indicado, y engendrar hijos de ella, no tomar tal esposa y los hijos que ya le nacieron. Esta opinión es favorecida por la Vulgata, Sume tibi uxorem fornicationum et fac tibi filios fornicationum; aunque Keil sostiene que Oseas era tomar childre n de prostitución, así como una esposa que había vivido de la prostitución. Porque la tierra ha cometido gran prostitución, apartándose del Señor. Esto se traduce más exactamente, porque la tierra se ha burlado por completo de (después de) seguir al Señor. De esto aprendemos la importancia simbólica del mandato, de cualquier forma que se interprete, ya sea como una realidad, visión o alegoría, el matrimonio del profeta con una esposa infiel establece el matrimonio de Jehová con una nación infiel. Dios a menudo condesciende, graciosamente condesciende, para representar su relación con su pueblo como un pacto matrimonial; mientras que la infidelidad de su parte es adulterio espiritual. La madre y los hijos pueden representar al país y sus habitantes, o la nación en su conjunto y sus varios miembros, o en general las personas y su posteridad en las generaciones venideras. El padre de la raza hebrea había servido a otros dioses al otro lado del diluvio, es decir, en Ur, en la tierra de los caldeos, de donde Dios había llamado a Abraham. Cuando se toman en una relación de pacto, ¡cuán a menudo habían caído en el antiguo pecado de idolatría! Las terribles consecuencias de su pecado se representan gráficamente en los versículos que siguen inmediatamente, simbolizados en los nombres de los hijos del profeta. Lo son: la ruina nacional, la pérdida del favor divino y la pérdida de su posición orgullosa como pueblo elegido de Jehová.

Oseas 1:3

Entonces él fue y tomó a Gomer, la hija de Diblaim; que concibió y le dio a luz un hijo. Kimchi conjetura que "Gomer era el nombre de una ramera bien conocida en ese momento". También explica el nombre, según su punto de vista de su importancia simbólica, de la siguiente manera: "Gomer tiene el significado de terminación"; como si el profeta dijera: Él ejecutará completamente sobre ellos el castigo de sus transgresiones para que pueda perdonar su iniquidad. "Los nombres de los niños nacidos del profeta son significativos y simbólicos; y su significado simbólico se explica. Los nombres mencionados en este verso también es significativo, aunque su significado no se expresa expresamente, como en el caso anterior, la causa de la omisión es el hecho de que estos nombres no fueron, como los otros, ahora recibidos por primera vez, sino simplemente retenidos. denota "finalización" o "consumación", desde una raíz verbal que significa "perfeccionar" o "llegar a su fin"; y Diblaim es el dual de deblēlah, el plural es debhēlim, del verbo dabhal, para presionar juntos en una masa, especialmente una masa redonda. El significado de la palabra, entonces, es "dos pasteles", es decir, higos secos presionados en grumos. Se puede observar, de paso, que el griego παλάθη parece provenir de la forma aramea debhalta, por la omisión del daleth inicial. Pero, ¿cuál es el significado místico que el profeta oculta bajo los dos nombres Consumación y Tortas de higos comprimidos (tortas de higos comprimidos)? Uno puede insinuar no oscuramente la consumación en el pecado y en el sufrimiento que es la consecuencia última del pecado; mientras que el otro puede implicar la dulzura de las indulgencias sensuales, especialmente las que tienden a ser los celebrantes idólatras. Si, entonces, la interpretación simbólica de estos nombres es permisible, podemos aceptar la dada por Jerome. Él dice: "Fuera de Israel, Oseas generalmente lo toma como una esposa consumada en fornicación, y una hija perfecta de placer que parece dulce y placentera para quienes la disfrutan". Hay, además, una adecuación obvia en los nombres entendidos simbólicamente. El profeta, cuyo nombre significa "salvación", se casa con una mujer que era hija de una súplica. seguro y votante del pecado; Esta alianza representa la relación en la cual Jehová, con su poder salvador, había tomado misericordiosamente a Israel; pero esa gente, inconsciente e ingrata por tal misericordia, y decidida a la indulgencia de un curso pecaminoso, fue de mal en peor en apostasía e idolatría hasta que Dios finalmente los dejó en su impenitencia y los abandonó a su destino. La concepción y el nacimiento del hijo de Gomer para el profeta, aunque varias autoridades omiten a "él", no respaldan la idea de que el niño sea supositorio; y hasta ahora parece haber alguna confirmación de la opinión de Keil mencionada en el versículo 2.

Oseas 1:4

Y el Señor le dijo: Llama su nombre Jezreel. El nombre que el pueblo heredó de un distinguido antepasado era de honor y dignidad: Israel o Israel, "príncipe con Dios"; el nombre impuesto por sus pecados era uno de reproche y desastre: Izreel o Yizreel, "esparcidos por Dios". Los hebreos tenían un cariño peculiar por una paronomasia de este tipo; así Bethel, "casa de Dios", se convierte en Bethaven, "casa de la vanidad". Keil lamenta el sentido apelativo en este pasaje y se refiere a la importancia histórica del lugar. El último punto de vista parece favorecido por la siguiente explicación del nombre. Por un rato más, y vengaré (visitaré) el estado de ánimo de Jezreel sobre la casa de Jehú. El verbo aquí traducido "vengar" es literalmente "visitar", y se usa a veces en un buen sentido, lo que implica un propósito benévolo, como en Rut 1:6, "Porque ella había escuchado en el país de Moab cómo que el Señor había visitado a su pueblo para darles pan "; a veces expresa una intención hostil, como en Éxodo 20:5, "Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos". En el presente pasaje, como en otras partes de este libro (ver Oseas 2:13; Oseas 4:9), se toma en el sentido asignado en la Versión Autorizada, con la cual la Septuaginta y el Siríaco están de acuerdo. Pero, ¿qué debemos entender por la sangre de Jezreel, que derribó esta venganza en la casa de Jehú? Algunos suponen que la expresión denota los hechos sangrientos de la casa de Acab, que incluyen, no solo el asesinato de Nabot, sino también su sangrienta persecución de los siervos y profetas de Jehová, como leemos en 1 Reyes 18:4 que " Jezabel cortó a los profetas del Señor ". y en 2 Reyes 9:7, "Herirás la casa de Acab tu señor, para que yo pueda vengar la sangre de mis siervos los profetas, y la sangre de todos los siervos del Señor, de la mano de Jezabel "Estas y otras obras de sangre derrumbaron la retribución en la casa de Acab; Jehu, el instrumento de esta retribución, era él mismo culpable de tales enormidades que el grito de sangre por venganza se repitió, y la criminalidad de la dinastía anterior continuaba, el consumo de Jehu se redobló. Esta vista nos parece torpe y descabellada. El significado simple es el que refiere la sangre de Jezreel a las sangrientas masacres del propio Jehn, cuando en un solo día puso fin a la dinastía de Omri y la casa malvada de Acab. En esa ocasión memorable, mató a la reina madre Jezabel, los setenta hijos de Acab, y cuarenta y dos parientes del rey Ocozías, también todos los profetas de Baal, todos sus siervos y todos sus sacerdotes. Él exterminó la casa real de Israel, porque "mató todo lo que quedaba de la casa de Acab en Jezreel, y todos sus grandes hombres, y sus parientes, y sus sacerdotes, hasta que no le quedó ninguno"; la casa real o 'Judá que trajo al mismo tiempo al borde de la extinción. La matanza de los hijos de Acab, de Jezabel y Joram, y toda esa línea real, fue, es cierto, en cumplimiento del mandato expreso de Dios; y, por la medida de su obediencia a esa orden, Jehú fue recompensado por la promesa de su familia de ocupar el trono de Israel hasta la cuarta generación. Pero, ¿cuál fue el motivo que impulsó esta actuación de la voluntad divina? ¿Realmente era celo por Dios, como él pretendía, y la consiguiente diligencia en obedecer la dirección Divina? ¿O predominó la pasión humana y la ventaja política lo apuró? No tiramos. Cierto es que su carrera posterior hizo que la pureza de su celo fuera más que dudosa. Él exterminó la idolatría de Baal, pero se dirigió a los terneros de Jeroboam en Betel y Dan, el pecado fundamental de los reyes de Israel. En lo que hizo, por lo tanto, el acto mismo fue correcto, porque Dios lo ordenó; pero el motivo estaba equivocado, porque fue la ambición egoísta lo que lo impulsó. Así fue con Baasa; ejecutó venganza por orden de Dios en la casa malvada de Jeroboam I; y por hacerlo fue exaltado para ser príncipe sobre el pueblo de Dios Israel; pero la palabra del Señor vino contra él, mientras leemos: "Por todo el mal que hizo ante los ojos del Señor. Al ser como la casa de Jeroboam; y porque lo mató". El Chaldee considera el derramamiento de sangre. por Jehu en Jezreel, aunque derramado en una causa justa y por el desarraigo de la idolatría de Baal, como sangre inocente, porque Jehu mismo y su casa se desviaron a la idolatría de los terneros. Jerome tiene una visión similar del asunto. Kimchi adopta lo mismo; sus palabras, traducidas literalmente, son las siguientes: "¿Y por qué la llama la sangre de Jezreel? Porque estaba calzada en Jezreel. Y aunque en este asunto hizo lo que era justo a los ojos de Jehová, sin embargo, ya que él no observó caminar en la Ley de Jehová, y no se apartó de todos los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, la sangre que derramó le fue considerada como sangre inocente ". Luego aduce en paralelo el caso de Baasha ya lo mencionó. Y hará cesar el reino de la casa de Israel. Jeroboam II; el tercero de la familia de Jehu, ahora reinaba; un cuarto miembro del mismo debía ocupar el trono. Ese cuarto soberano fue Zacarías, cuyo breve reinado sin gloria duró solo seis meses, al vencimiento del cual cayó víctima de la conspiración de Shallum. Así terminó la dinastía de Jehú; mientras que su derrocamiento paralizó la fuerza del reino del norte. Anti, aunque el día de su destrucción completa se aplazó durante medio siglo, los desórdenes, los destronamientos, la anarquía a veces y el asesinato reiterado de los soberanos, de los cuales Menahem fue la única excepción, prepararon el camino para la catástrofe final.

Oseas 1:5

Y algunos pasarán en ese día, que romperé la proa de Israel en el valle de Jezreel. Aquí tenemos una predicción del evento más trascendental, con una declaración expresa del lugar donde debería ocurrir, como también el momento de su ocurrencia. El evento en sí fue más que la caída de una dinastía; fue la destrucción de un reino. La fecha de esa destrucción se define simplemente como el período en que Dios castigaría los pecados tanto de los príncipes como del pueblo de Israel. El cierre de la dinastía de Jehú fue a la vez la preparación y el comienzo del cese del reino de Israel. El lugar de esta calamidad era el Valle de Jezreel. Este famoso valle fue la cabina de mando de Palestina. Allí Israel conquistó al ejército del rey Jabin; allí Gedeón derrocó a los madianitas; allí Saúl fue derrotado por los filisteos, cuando conducido por las laderas de Gilbea "la belleza de Israel fue asesinada en tus lugares altos"; allí una derrota igualmente triste y no menos desastrosa se vio agravada por la muerte del buen rey Josías, y resultó fatal para el reino de Judá; allí, también, en épocas posteriores, tuvo lugar el último conflicto entre los cruzados y los musulmanes, en el que la victoria coronó los brazos de Saladino; allí, también, se libró la batalla, como aprendemos de este pasaje, que decidió el destino del reino de Israel. La situación de este valle era admirablemente adecuada para tales escenas. Esta llanura o valle, ancho como hermoso, comienza donde la llanura marítima, interrumpida por la cresta del Carmelo, se desvía y se extiende por el centro del país desde el mar Mediterráneo en el oeste hasta el valle del Jordán en el este, y desde las colinas de Galilea en el norte hasta las de Efraín o Samaria en el sur. La forma de esta llanura es triangular; su lado este o base es de quince millas, desde Engannim, ahora Jenin, hasta las colinas debajo de Nazaret; el lado norte a lo largo de las colinas de Galilea es de doce millas; el sur, formado por las colinas de Samaria, tiene dieciocho millas; mientras que el vértice de este triángulo algo irregular es un paso estrecho a través del cual el río Kishon ("ese antiguo río, el río Kishon") con su sinuosa corriente se abre paso hacia el mar. En el este hay tres ramas en dirección al Jordán, que tienen un parecido remoto con los dedos de una mano. La rama norte pasa entre Tabor y Little Hermon, o Jebel ed-Duhy; el central, que es el Valle de Jezreel propiamente dicho, corre entre Shunem y Jezreel, ahora Zerin; al sur, entre el monte Gilboa y En-gannim, ahora Jenia, esta rama, sin salida, se pierde entre las colinas orientales. El nombre de esta llanura se derivó de la ciudad de Jezreel, situada cerca de su extremo oriental en un espolón del monte Gilboa, que Acab eligió como residencia real, y que permaneció así durante tres reinados sucesivos, aunque en la época de Jeroboam II. Samaria se había convertido nuevamente, como en los días de Omri, en la ciudad real. En esta gran llanura, llamada por los griegos Esdraelón, el arco de Israel debía romperse. El arco (qesheth, rad. Qashah, duro, rígido, inflexible) era el arma de ataque y defensa del guerrero, fuerte y poderoso; la ruptura de su arco lo privó de su arma principal y lo dejó a merced del enemigo para conquistar o matar; así leemos: "Su arco moraba en fuerza"; y una vez más, "Mi gloria estaba fresca en mí y mi arco se renovó en mi mano". Pero aunque tales referencias generales prueban que el arco ha sido un emblema de fuerza y ​​poder, como lo explica Kimchi, todavía hay algo muy especial. y adecuado en la expresión del profeta aquí. "En un aspecto importante", dice el autor de la 'Iglesia judía', "la antigua gloria militar de Israel era, si no se limitaba al reino del norte, pero era considerada como una característica eminentemente suya. Judá, con todas sus cualidades bélicas, tenía nunca se celebró por su tiro con arco. El uso del arco fue una adquisición tardía ( 2 Samuel 1:18). Pero en Benjamin y Efraín había sido un arma habitual. El arco de Jonathan era conocido por todas partes. Los hijos de Efraín fueron caracterizados como 'portadores de arcos'. Y así, el arma principal del capitán del ejército de Israel era su arco. El Rey de Israel siempre llevaba su arco y flechas con él. La señal de la caída del reino fue la ruptura del arco de Israel ". El lenguaje empleado por el profeta era, por lo tanto, singularmente apropiado. Una base histórica, aunque negada por algunos y pronunciada precaria por otros, es, tenemos pocas dudas, encontrada para esta predicción en Oseas 10:14 de este mismo libro. El arco, es decir, el tiro con arco en el que Israel sobresalió tanto, se rompió en el Valle de Jezreel, cuando Shalmon, identificado con Shalmanezer, Rey de Asiria por Pusey y Stanley, echó a perder a Beth-Arbel, o Arbela, la ciudad entre Sepphoris. y Tiberíades, y cerca del medio del valle, y así aplastaron a Israel en una abrumadora derrota. Si se sostenía la identificación, ese día de batalla era más calamitoso para Israel, y tan cruel como calamitoso, ya que ni la impotencia de la infancia ni la ternura de la feminidad se salvaron; los infantes fueron arrojados a la muerte contra las piedras, y las madres arrojaron en agonía mortal sobre los cadáveres de sus pequeños. Kimchi lo explica en general: "Ese día, cuando visite la sangre de Jezreel, romperé el arco de Israel, es decir, su poder y su poder".

Oseas 1:6

Y ella concibió otra vez, y dio a luz una hija. Y Dios le dijo: Llámala nombre Lo-ruhamah. El primer nacimiento simbolizó la culpabilidad de sangre y la idolatría de Israel, y la consiguiente destrucción. Siguen otros dos nacimientos para confirmar la certeza de la próxima calamidad, para desarrollarla aún más y exhibir la nación en la que estuvo inmersa en nuevas fases, y también para mostrar que la posibilidad de liberación es desesperada. El cambio de sexo puede indicar la totalidad de la nación, masculina y femenina, como piensa Keil; o más bien la condición débil e indefensa de Israel después de que su arco fue roto y su poder aplastado por el enemigo. Son nuevos listos para ser llevados al cautiverio, como una mujer indefensa e impotente y expuesta a los insultos de los conquistadores. Kimchi explica así el nacimiento de la hija: "Después de haber dado a luz una referencia proverbial a Jeroboam, hijo de Joás ... tuvo una hija, que se refiere parabólicamente a Zacarías y a Shallum, hijo de Jabesh, quien reinó después de él, que era débil como una mujer ". El nombre que se le da al niño es Sin título, o Sin favorecer, si se toma ruchamah como un participio mutilado, el mero abandono inicial, aunque no se encuentra en estrecha relación con un participio; o, Ella no tiene piedad, si la palabra es un verbo. En cualquier caso, la misericordia que, si se ejerciera, la salvaría de las miserias del cautiverio, ya no existe; y el amor que, si existiera, provocaría ese ejercicio de misericordia, ya no se debe buscar. Porque nunca más tendré misericordia de la casa de Israel; pero los quitaré por completo (margen, que debería perdonarlos por completo). Aben Ezra cita el significado correcto de la siguiente manera: "Algunos dicen que נילי es que hasta ahora he perdonado su iniquidad" y Kimchi: "Hasta ahora los he perdonado y perdonado, porque he tenido misericordia de ellos; pero continuaré no hacerlo más ". עוד, nuevamente, desde עוּד, para volver o repetir. La construcción de la primera cláusula es peculiar. Rosenmüller cita como paralelo Isaías 47:1, Isaías 47:5 y Proverbios 23:35; pero paralelos más exactos son 1 Samuel 2:3 y Oseas 6:3, en los cuales, y también en el texto, Kimchi y Aben Ezra entienden asher antes del segundo verbo. Sin embargo, la última cláusula del verso presenta una dificultad real, como podemos inferir de la variedad de interpretaciones a las que ha sido sometido. La LXX tiene Ἀνψιτασσόμενος ἀντιτάξομαι, "Pero seguramente me pondré en orden contra ellos". Jerome, confundiendo el verbo con נשׂה traduce: "Pero los olvidaré por completo". Rashi: "les distribuiré una porción de su copa y de sus obras", a saber. como lo han merecido por sus actos, Kimchi: "Levantaré enemigos contra ellos, que los llevarán al cautiverio y destruirán sus tierras". Aben Ezra: "Los quitaré"; cita este significado del texto Job 32:2, y toma el prefijo le como el signo arameo del acusativo, dando como ejemplo notable del mismo 2 Samuel 3:30, haregu leabner para Eth-abner. La versión siríaca es similar. Una interpretación más factible, si se retiene el significado de "quitar", es el de Hengstenberg y otros, quienes lo traducen: "Les quitaré por completo, o con respecto a ellos", a saber. todo. Preferimos el sentido de "perdón", como se da en el Caldeo; al margen de la versión autorizada; por Ewald, Wunsche y Delitzsch; y mencionado por Aben Ezra y Kimchi. Por lo tanto, se leerá: "Ya no los favoreceré para que realmente los perdone". El verbo pedernal significa literalmente el anhelo lamentable del amor de los padres, el fuerte sentimiento de afecto que los griegos expresaron con στοργή. La interpretación de la palabra de Pablo con lo privativo denota ausencia de amor; y Peter es la ausencia de misericordia. Ambas nociones están contenidas en la palabra, y su relación está bien explicada por Pussy, quien dice: Es tierno amor en el que compadece; la misericordia como se le muestra al que la necesita ". Ahora, la conexión entre tal ternura de amor y misericordia perdonadora es natural y cercana. Muchas veces esto se había experimentado en la historia previa de Israel; muchas veces la compasión de Dios se había extendido para su pueblo errante, a pesar de sus múltiples provocaciones; pero ese día se ha ido: el sufrimiento divino se agota. Una vez que Israel sea llevado cautivo, no habrá retorno; no habrá piedad para restaurarlos, como en el caso de Judá.

Oseas 1:7

Pero tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por el Señor su Dios. Así, el contraste expresado en este versículo aumenta los sentimientos dolorosos con los que se consideraría el abandono amenazado y la consiguiente destrucción de Israel. La forma peculiar de la expresión enfatiza la misericordia prometida a la casa de Judá. En lugar del pronombre, se emplea el nombre propio de Jehová; en lugar de decir: "Los salvaré yo solo", dice de una manera especialmente enfática: "Los salvaré por Jehová", agregando al mismo tiempo el importante complemento de "tu Dios", para recordarles esa relación. a sí mismo en virtud del cual se interpone así personal y poderosamente en su nombre. Una expresión algo similar en forma aparece en Génesis 19:24, "Entonces el Señor [Jehová] llovió sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego del Señor [Jehová] desde el cielo". Y no los salvará por arco, ni por espada, ni por batalla (literalmente, guerra), por caballos, ni por jinetes. Esta enumeración está bastante de acuerdo con el estilo del profeta, como se puede ver de un vistazo al comparar Oseas 2:5, Oseas 2:11, Oseas 2:22; Oseas 3:4; y Oseas 4:13. La forma de esta liberación es muy peculiar e inusual; mientras que se da importancia a la ausencia de esos medios de defensa o liberación en los que tanto dependía el reino del norte. La liberación se lograría sin las armas de guerra ordinarias: arco y espada, en el uso de las primeras de las cuales Israel era tan famoso; también sin guerra, es decir, sin sus aparatos y material de cualquier tipo: comandantes hábiles, soldados valientes y numerosas tropas; Del mismo modo, sin caballos y jinetes, una gran fuente de fuerza en esos días (parashim, equivalente a "jinetes a caballo", a diferencia de Rokebhim, jinetes en camellos). Esta liberación, de hecho, debía ser completamente independiente de todos los recursos humanos. Todo esto apunta clara y positivamente a la liberación de Judá de Senaquerib en los días de Ezequías, cuando en una noche el ángel del Señor hirió a ciento ochenta y cinco mil de la flor del ejército asirio, y Jehová por sí mismo entregó Judá. Así, también, Judá se salva de ese poder ante el cual Israel había sucumbido previa y completamente. (Compare, en esta liberación milagrosa, 2 Reyes 19:1. Y Isaías 37:1)

Oseas 1:8

Ahora, cuando había destetado a Lo-ruhamah, concibió y dio a luz un hijo. Mientras las madres orientales amamantan a sus hijos unos dos o tres años, el proceso de destete al final de ese período implicaría un intervalo correspondiente. Esto puede ser simplemente un incidente para completar la declaración profética y variar gratamente la narrativa. Es más bien, pensamos, una pausa en el progreso de la próxima calamidad, una pausa indicativa de la suavidad divina para ejecutar la oración final. O el destete puede referirse, con algunos, al retiro total de todo alimento y apoyo espiritual, cuando la promesa y la profecía, la instrucción y el consuelo, el símbolo y el sacrificio, sean abolidos.

Oseas 1:9

Entonces dijo Dios: llámalo Lo-ammi: porque no eres mi pueblo, y no seré tu Dios. Aquí tenemos el clímax del destino de Israel. Los hijos del profeta, ya sean reales, visionarios o alegóricos, simbolizaron paso a paso la triste gradación en la pronta calamidad de Israel. El nombre Jezreel, ya sea que signifique que fueron esparcidos por Dios o que sufrieron las penosas consecuencias de sus múltiples delitos, denota fácilmente el primer golpe que les dio la Divina Providencia. Bat de eso fue posible por arrepentimiento para recuperarse; y, aunque dispersos, no estaban fuera del alcance de la compasión divina, ni más allá del poder del brazo divino para reunir y reunir nuevamente. Pero Lo-ruhammah, sin capítulos o sin compasión, importa otro y un golpe aún más fuerte; y, aunque se dispersó lejos y cerca, y se dejó en los lugares de su dispersión sin piedad y sin compasión, aún podría pasar un buen momento en el futuro cercano o lejano, cuando se produciría un cambio favorable en sus circunstancias aproximadamente para que los dos estuvieran reunidos, o consolados y compasivos. El nombre de Lo-ammi, sin embargo, pone fin a la esperanza, lo que implica un rechazo total y una renuncia total del pueblo de Israel por parte del Todopoderoso. Se anula el pacto nacional; Dios ha desechado a su pueblo, que se ha quedado sin esperanza como indefenso, debido a su salida pecaminosa e ingrata de la Fuente de toda misericordia y la Fuente de toda bendición. La expresión de esto es muy conmovedora: "Vos" dice Dios, ahora dirigiéndose a ellos directamente y personalmente, "ya no son, ya no son, mi pueblo, y no seré tuyo". Tal es la interpretación literal de esta expresión ahora triste pero una vez tierna: tierna, indescriptiblemente tierna, siempre que sea aplicable; triste, inexpresablemente triste, ahora que su disfrute se ha ido para siempre.

Oseas 1:10

Sin embargo, el número de los hijos de Israel será como la arena del mar que no puede medirse ni contarse. La división de los versículos en este lugar es defectuosa tanto en nuestras Biblias hebreas comunes como en la Versión autorizada. El primero conecta Oseas 1:10 y Oseas 1:11 con el segundo capítulo, y el segundo cierra el primer capítulo con estos versículos, y así los separa del primer versículo del segundo capítulo. La disposición correcta combina Oseas 1:10 y Oseas 1:11 de Oseas 1:1 con Oseas 1:1 de Oseas 2:1, y Concluye el primer capítulo con estos tres versículos que están tan unidos en sentido. Aquí está el ciclo usual de eventos: pecaminosidad humana, castigo merecido y misericordia divina. Si el último elemento hubiera faltado, la promesa de una innumerable posteridad hecha a Abraham, renovada a Isaac y confirmada a Jacob, podría parecer abolida. Sin embargo, a pesar del rechazo de Israel, la Palabra de Dios permanece segura. ¿Pero quiénes son los hijos de Israel, cuya multitud, como santo marino, desafía la numeración y la medición? Toda la posteridad de Jacob o Israel puede parecer incluida, ya que las palabras de la promesa hecha a ese patriarca y las de la predicción actual se corresponden muy estrechamente; e Israel se toma ocasionalmente en este sentido amplio y general. El contexto se opone a esto; especialmente la distinción tan marcadamente marcada en el siguiente verso milita en contra de esto. Y sucederá que en el lugar donde se les dijo: No sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois los hijos del Dios viviente. El lugar donde tiene lugar este gran cambio es el lugar donde se predijo su rechazo o donde su cumplimiento se convirtió en un hecho consumado. El primero era, como es obvio, Palestina; el último, el lugar de su exilio, y así las tierras de su dispersión. Así, el Caldeo, adoptando este último, expresa libremente lo siguiente: "Y sucederá en el lugar donde vivieron en el exilio entre los pueblos, cuando transgredieron mi Ley y se les dijo: No sois mi pueblo, ellos se volverán y serán magnificados, y llamados al pueblo de Dios ". Una vez que se produzca este cambio, se logrará su verdadera misión y se reajustarán sus relaciones con el Dios viviente. Los ídolos mudos y muertos, ante los cuales se habían postrado en los días de su apostasía e incredulidad, serán arrojados a un lado para siempre. Solo Jehová el Viviente será el objeto de su adoración en ese día.

Oseas 1:11

Entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel, y se nombrarán una cabeza, y saldrán de la tierra. Aquí se sigue la fraseología de las Escrituras más antiguas. Así, leemos en Éxodo 1:10, en palabras de Faraón, los hijos de Israel "sacándolos de la tierra" (comp. También Éxodo 12:38 y Números 32:11); y nuevamente, según el informe de los espías cuando la gente murmuraba contra Moisés y Aarón, "se decían unos a otros: hagamos un capitán [cabeza], y volvamos a Egipto". De esta manera, las escenas de los días anteriores debían repetirse en algún sentido: un éxodo de algún tipo volvería a tener lugar; Egipto debía ser abandonado y la esclavitud dejada atrás; podrían tener un desierto para atravesar, pero aquí nuevamente la perspectiva de una tierra prometida era animarlos en su viaje y compensarlos al final; de hecho, otro o mejor Canaán estaba antes que ellos. Más aún, la brecha entre Judá e Israel se curaría, y la interrupción que había sido tan desastrosa se convirtió en cosa del pasado. Judá e Israel volverían a unirse y reunirse bajo una sola cabeza. Pero la pregunta importante sigue siendo cómo o cuándo se cumpliría esta predicción. Incluso si admitimos que el regreso del cautiverio de Babilonia fue un cumplimiento, sería un cumplimiento muy parcial, aunque literal, de una predicción tan grandiosa. Esa restauración era demasiado escasa en sus dimensiones para cumplir con los requisitos de, mucho menos agotador, una profecía tan espléndida. Algunos de Israel, un mero fragmento de las diez tribus, se unieron con Judá en el reaprendizaje de Babilonia: este pobre cumplimiento en miniatura, si podemos decirlo, no puede considerarse, excepto tal vez típica o simbólicamente, como el cumplimiento de la vívida imagen del profeta. . Debemos mirar los tiempos del evangelio y las escenas del evangelio para la realización de la gloriosa promesa bajo consideración. Los propios intérpretes judíos lo refieren a los tiempos del Mesías. Así, Kimchi dice: "Esto tendrá lugar en la reunión de los exiliados en los días del Mesías, porque a la segunda casa subieron solo Judá y Benjamín que habían sido exiliados en Babilonia; ni los hijos de Judá y el los hijos de Israel se reunieron, y se harán una cabeza: este es el Rey Mesías ". de manera similar, en el 'Betsudath David', de Altschul, leemos en este pasaje: "Se reunirán: esto sucederá en los días del Mesías. Una cabeza: este es el Rey Mesías. Y vendrán arriba; de las tierras del cautiverio subirán a su propia tierra ". No podemos confundir los objetos de esta profecía; se declara expresamente que son "los hijos de Judá y los hijos de Israel", las dos ramas distintivas de la raza hebrea, los dos elementos constitutivos de la nacionalidad judía y que comprenden toda la posteridad natural de Israel. Puede haber tan pocas dudas sobre la aplicación primaria y adecuada de la profecía a la conversión de la gente de los judíos. Por un tiempo no debían ser el pueblo de Dios; pero el testimonio del profeta de que nuevamente se convertirán en hijos del Dios viviente es inconfundible. Se nombrarán un solo jefe. "El profeta", dice Calvino, "ha caracterizado, por la expresión, la obediencia a la fe; porque no es suficiente que Cristo sea dado como Rey, y puesto sobre los hombres, a menos que también lo abracen como su Rey, y con reverencia, recíbalo. Ahora aprendemos que, cuando creemos en el evangelio, elegimos a Cristo para nuestro Rey, por así decirlo, por consentimiento voluntario ". Tanto Peter como Paul adoptan las palabras: la primera ( 1 Pedro 2:10) las emplea como una descripción apropiada, en lenguaje del Antiguo Testamento, del feliz cambio de condición consecuente en el conocimiento de la verdad; el último ( Romanos 9:25) los cita más formalmente en una extensión de su significado más allá de su importancia principal, y una aplicación adecuada y literal a los judíos, como un ejemplo del principio de una vez no mi pueblo, ahora mi personas. En esta extensión de su significado, abrazan, sin duda, a los gentiles, aunque no los objetos contemplados originalmente y principalmente en la profecía.

(1) Si el lugar mencionado en el verso anterior es, el lugar o las tierras de su dispersión, en el cambio indicado que tiene lugar, es decir, su conversión a Cristo como Rey, entonces salen de la alabanza bajo la única dirección de El Hijo de David, el verdadero Pastor de Israel, puede denotar su restauración de todos los países de su dispersión a su territorio antiguo, volver a convertirse en su propia tierra y en posesión perpetua. Así, el Targum lo entiende de la tierra del cautiverio de los judíos; asimismo Kimchi: "Subirán de la tierra de su cautiverio a su propia tierra; porque la alabanza de Israel es más alta que todas las tierras, y el que sube allá sube, y el que baja de ella desciende". El cumplimiento inicial y típico fue el regreso de Judá, acompañado por muchos israelitas, de Babilonia bajo Zorobabel. El cumplimiento final puede ser la restauración de los judíos, convertidos y creyentes en el Mesías, bajo la guía divina, a su propia tierra.

(2) Si, por otro lado, el lugar del versículo anterior es Palestina, la tierra de su rechazo y posterior reconocimiento como hijos de Dios, la subida puede referirse a la subida de los habitantes de ambos reinos a Jerusalén , la morada de su línea común de rey de David; no en el sentido de subir, como Ewald y otros lo entienden, a luchar para ampliar los límites de sus patas traseras nativas y dejar espacio para los exiliados que regresan.

(3) Pero ya sea que el lugar sea el país de Palestina o las tierras de su dispersión, el ascenso puede entenderse espiritualmente de su ascenso para unirse a la Iglesia, o más bien a la Cabeza de la Iglesia, como bajo la vieja economía. tribus de Israel salieron de todas partes de la tierra para adorar en Jerusalén. Por lo tanto, se aplicará de manera adecuada a su viaje espiritual hacia adelante y hacia arriba al Canaán celestial. Porque grande será el día de Jezreel. Los nombres de los hijos del profeta eran nombres de mal agüero: la siembra de Dios en el sentido de la dispersión de Dios, No es mi pueblo, No se compadece; ahora se elimina el mal, se invierte el significado del segundo y el tercero, y el primero se lee con un nuevo significado, de modo que No mi pueblo se convierta en Mi pueblo, Sin piedad se compadezca, la siembra de Dios ya no es la dispersión de Dios sino la de Dios creciente. La maldición se convierte así en una bendición; grande, entonces, será el día tan señalado por la bondad divina, tan glorioso en la gracia divina, y tan conspicuo por las maravillosas obras del Dios que guarda el pacto. La mayoría de los intérpretes más antiguos toman Jezreel aquí, como en Éxodo 1:4 y Éxodo 1:5, equivalente a "disperso de Dios". Aben Ezra dice: "Pero la iniquidad de la casa de Israel es castigada. Y he aquí, todo se dice a modo de reproche, no de alabanza".

Oseas 2:1

Di a tus hermanos, Ammi; y a tus hermanas, Ruhamah. Ahora que se recibe la misericordia divina, se insta a los destinatarios a que se extiendan mutuamente la mano derecha del compañerismo, exhortándose unos a otros, alentándose unos a otros, confirmándose mutuamente en la fe y provocándose mutuamente el amor y las buenas obras. "Debido a que la comparación trata con un hijo y una hija, el profeta agrega, 'tus hermanos y tus hermanas'" (Kimchi).

HOMILÉTICA

Oseas 1:1

El pecado de Israel severamente reprendido.

El gran pecado, el pecado raíz que podemos llamar, de Israel en este momento fue la idolatría. Pero ese pecado no estaba solo; se agravaba, como siempre, por las abominaciones que lo acompañaban. Todo el tiempo, desde el período de la interrupción, la idolatría había sido su mayor pecado. La repetida declaración de que Jeroboam, el hijo de Nabat, "hizo pecar a Israel" tiene un significado especial a este respecto. Mientras Jerusalén siguiera siendo el lugar de reunión de las tribus, el árido templo de Salomón siguió siendo el santuario nacional, Judá debe haber conservado la supremacía. Socavar esa supremacía, o más bien transferirla a Israel, requería un golpe de política audaz y sin escrúpulos; pero la audacia, o más bien la impiedad, de Jeroboam fue bastante igual a la ocasión. Bajo el pretexto de facilitar el servicio religioso de sus súbditos, como si fuera demasiado para ellos ir a Jerusalén, pero en realidad para evitar que la gente volviera a su lealtad a la dinastía de David, cambió el lugar de culto religioso. , nombrando a Dan y Betel en las extremidades norte y sur de su reino, uno en la frontera siria y otro en la frontera judaica. Pero este cambio de lugar requirió otros cambios para mantenerlo. El modo de adoración tuvo que ser cambiado del del Dios verdadero al de los terneros, representaciones simbólicas del Dios verdadero. Con tal representación simbólica de la Deidad, sin duda, se había familiarizado en Egipto, ya que anteriormente Aaron y los israelitas lo habían llevado consigo en su emancipación de esa tierra. Había algo muy insidioso en este cambio; era solo una media medida, pero una preparación para todo. No fue la introducción de nuevos dioses, como Baal y Ashtaroth, las deidades duales de Fenicia, de las cuales el pecado Acab era culpable; era la adoración a Jehová bajo una forma externa. No fue la violación, al menos directamente, del primer mandamiento, lo que prohíbe la posesión de otros dioses; fue la transgresión de la segunda, lo que condena la creación de una imagen grabada; de modo que Stanley dice de Jeroboam que "para guardar el primer mandamiento rompió el segundo". La gente tomó el cambio con demasiada amabilidad, y se aferró a él con una tenacidad fatal durante doscientos años, posteriormente incluso en la época de las Mangueras del Profeta, como aprendemos de varios pasajes en este mismo libro, los terneros todavía eran objeto de adoración idólatra. . En nuestro estudio de estos versículos tenemos en consideración lo siguiente.

I. LA PERSONA DEL PROFETA. Se nos presenta por su nombre y apellido, o patronímico. Su nombre, Oseas o Salvador, es de buen augurio y feliz augurio, al menos en su caso; su patronímico de Ben-Beeri, "hijo de mi pozo", también tiene un significado propio y agradable. Por lo primero, recordamos a ese Salvador a quien el profeta señaló y a quien dio su testimonio, y así se convirtió en un instrumento de salvación; mientras que el apellido puede recordar al que es el manantial de salvación y la fuente de agua viva, según sus propias palabras: "El que bebe del agua que yo le daré nunca tendrá sed; pero el agua que yo quiera darle será en él un pozo de agua que brota en la vida eterna ". O si el nombre hace referencia a la función del profeta mismo, puede denotar su derramamiento del agua de la vida de la Fuente Divina de la vida.

II EL PODER CON EL QUE FUE INVERTIDO. Esto, por supuesto, toca su comisión Divina, y la inspiración correspondiente que lo calificó para la ejecución adecuada de esa comisión. Al igual que los apóstoles en tiempos posteriores, él afirma cumplir su comisión de Dios y ser acusado de los mandamientos de Dios. Así en Lucas 3:2 leemos que "la palabra de Dios vino a Juan el hijo de Zacarías en el desierto"; y en Gálatas 1:1 encontramos al apóstol de los gentiles hablando de su comisión en los siguientes términos: "Pablo, un apóstol, no de los hombres, ni de los hombres, sino de Jesucristo, y Dios el Padre, quien lo resucitó de entre los muertos ". Por lo tanto, en el caso de Pablo, su autoridad apostólica no era de los hombres (ἀπὸ), como la fuente de esa autoridad por quien es conferida, ni por el hombre (διὰ), el representante único de ningún cuerpo de hombres, como el canal de esa autoridad a través de la cual se transmite. Fue a través de las dos Personas de la Santísima Trinidad: Hijo y Padre, agente y origen, medio y fuente, una comisión Divina directa. Así con el profeta en este pasaje introductorio. Pero no solo mantuvo su comisión de parte de Dios, sino que recibió sus instrucciones de parte de Dios. Su posición era como la de un diplomático o embajador enviado por un soberano terrenal, a quien se le encarga representar a su soberano, y en esa capacidad de adherirse fielmente a las instrucciones que ha recibido, interpretando correctamente la voluntad y los deseos de su monarca y escrupulosamente. comunicando lo mismo. Tres veces es la fuente en la que insistieron las instrucciones de Oseas. Hay la primera declaración general de la palabra del Señor viniendo a él; luego está la notificación del comienzo de la palabra del Señor estando en Oseas; y luego aprendemos que el Señor le habló. La transmisión de estas instrucciones se presenta bajo un triple aspecto. Vienen a él del Señor y así con autoridad divina; llegan a él por comunicación directa, porque el Señor mismo le habló; y están en él, reflejados en su mente y retenidos en su memoria, y listos para su uso presente y práctico. Dios lo hizo depositario de su verdad y, por lo tanto, lo capacitó para declararlo a otros; le reveló su voluntad, y por la inspiración de su Espíritu lo calificó para registrarlo sin error en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Aunque no posee o presume poseer esta inspiración especial de profetas bajo el Antiguo y apóstoles bajo el Nuevo Testamento, el predicador del evangelio está verdaderamente comisionado y estrictamente ordenado para declarar todo el consejo de Dios, no con sabiduría de palabras, no con tentadora palabras de la sabiduría del hombre, no manejando la Palabra de Dios con engaño, sino por la manifestación de la verdad que se encomienda a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios.

III. LA PERSEVERANCIA DEL PROFETA. La vida oficial de Oseas alcanzó la duración de una vida ordinaria, poco menos que los tres años ordinarios y diez. El calor del verano y el frío del invierno de todos esos años largos y cansados ​​todavía lo encontraron en su puesto, como profeta del Señor. Hubo muchos cambios dinásticos durante ese período: los soberanos podrían aumentar o los soberanos caerían; los hombres pueden venir y los hombres pueden irse, pero él continuó como siempre. Fiel a su Dios, fiel a su rey y a su país, igual de piadoso y patriótico, persistió en el trabajo al que Dios lo había enviado. Para la mayoría de los hombres, el trabajo prolongado por fin se vuelve molesto; el cumplimiento de deberes en una ronda incesante y durante un período prolongado dispone a los hombres a buscar alivio o liberación; la edad misma, con su peso de años, trae múltiples enfermedades; pero, sin embargo, puede haber sido con el profeta, él no alega la edad, ni la enfermedad, ni la duración del servicio, ni las energías agotadas, ni la fuerza debilitada, ni los poderes fallidos, ni de la mente ni del cuerpo, para obtener la exención de un servicio adicional. o para asegurar en la tarde de sus días esa tranquilidad o descanso que tan bien se había ganado; No, sin cesar y sin quejarse persiste en sus onerosos deberes, y realiza la tarea que la Providencia le asignó.

IV. LA PACIENCIA DEL PROFETA. Si nuestro trabajo es placentero, y especialmente si resulta exitoso, nos alentamos mucho y, de algún modo, podemos perseverar. La falta de éxito, por otro lado, con demasiada frecuencia paraliza los poderes de los hombres y pone fin a sus esfuerzos. No es así con Oseas. Sus esfuerzos por la mejora espiritual de su pueblo fueron ineficaces; sus trabajos en esa dirección no fueron coronados con el éxito deseado. Sin embargo, a la sombra como a la luz del sol, a través del mal informe como un buen informe, si su trabajo era apreciado o despreciado, con fruto o con ganas, había aprendido a poseer su alma con paciencia. Muchos eventos adversos, muchas acciones perversas o perversas por parte de aquellos a quienes ministraba, muchos discursos duros, desanimaron su corazón, estamos seguros, de la historia de esos días malvados y de la generación impía entre la que vivió y forjado. Su paciencia fue probada, muy probada, pero triunfó sobre todo. ¡Qué lección para todos los que trabajan en Dios!

V. LA PECULIARIDAD DEL PERÍODO EN EL QUE PUBLICÓ SUS PREDICCIONES, esa peculiaridad consiste en el hecho de que fue un período de prosperidad no deseada. Si hubiera sido de otra manera; había sido un momento de declive positivo o desorganización parcial; Si la desintegración en realidad y obviamente se estableció como en un período posterior, se podría haber dicho que los eventos venideros proyectaban sus sombras antes de que una calculadora de probabilidades sagaz pudiera predecir fácilmente la próxima catástrofe. Pero en el reinado de Jeroboam II; hijo y sucesor de Joás, y en gran medida por su destreza, el poder de Israel fue revivido. Durante su reinado de cuarenta y un años había ampliado su reino más allá de todos los límites anteriores desde el momento de su separación de Judá; había recuperado Damasco, la capital de Siria, aunque esa ciudad se había perdido incluso en los días de Salomón, junto con Hamat en el Oronte; la clave del este de Siria, comprobando si no aplastando ese poder hostil. El reino del norte había alcanzado una altura de riqueza y poder sin precedentes; el soberano había triunfado en la guerra y sus súbditos ahora eran felices y prósperos en paz. Pero en este mismo período de riqueza material y gloria militar, después de "haber restaurado las costas de Israel desde la entrada de Hamath [la parte inferior del valle de Coelo-Siria, desde el desfiladero de la Letanía hasta Baalbek] al mar de el llano, "en medio del esplendor de sus logros y la opulencia de sus súbditos, el profeta predijo, no solo el declive, sino la caída real, del reino de Israel. Una lección importante se conecta con esto. No es solo la verdad de la predicción, tan contraria a todo cálculo, tan opuesta a toda aparente probabilidad, sino la advertencia así proporcionada contra la confusión de la prosperidad temporal con una prueba del favor Divino, o el reconocimiento y el descanso en la permanencia de las posesiones terrenales. En el caso que tenemos ante nosotros, sin embargo, un gusano estaba en la raíz de la calabaza. El progreso moral de la nación estaba en la relación inversa de su prosperidad material.

VI. LA DECLARACIÓN DOLOROSA DEL PECADO NACIONAL. Ese pecado era más que una apostasía ordinaria, por malo que sea tal estado de cosas; fue idolatría lo que es adulterio espiritual. Esto fue expresado por el símbolo del profeta, ya sea en realidad, visión o parábola, casarse con una mujer impura, una esposa de prostitutas, llamada Gomer, la hija de Diblaim. Si tal unión, incluso en símbolo, era humillante para el espíritu puro del profeta, qué espantoso para un pueblo estar en una condición tan repugnantemente repugnante y terriblemente pecaminosa, expuesto a la ira merecida del Todopoderoso, y desagradable a la ruina. él ha pronunciado contra tales, "¡Has destruido a todos los que se burlan de ti!" Si tal relación es extremamente repulsiva para cada hombre de sentimientos apropiados y sentimientos virtuosos, ¡cuán indeciblemente odioso para el Dios infinitamente santo de estar en la posición de esposo para un pueblo tan abominablemente infiel e impuro! Sin embargo, su Hacedor había sido su Esposo, incluso el Señor de los ejércitos, que es su adorable nombre.

Oseas 1:4

Los sufrimientos de Israel simbólicamente registrados.

Los tres hijos del profeta de Gomer simbolizan a la vez un grado de pecado y un período de sufrimiento. Los antepasados ​​de Israel habían sido idólatras en su alabanza nativa y en Egipto, como aprendemos de la amonestación de Josué ( Josué 24:14), "Guarda a los dioses que tus padres sirvieron al otro lado del diluvio y en Egipto ". Pero Dios los hizo pacto consigo mismo en el Sinaí; Esta nueva relación puede estar representada por el profeta que defiende el mandato divino de Gomer, a pesar de su impureza y lujuria previas. Pero aunque Dios tomó al pueblo de Israel en una relación tan cercana y entrañable consigo mismo, sin embargo, su posteridad, en lugar de probarse a sí mismos hijos de Dios, a menudo abandonó a Dios y cayó en la idolatría, esta apostasía de los descendientes a través de las generaciones sucesivas se establece por los hijos de prostituciones que el profeta tuvo por esposa de prostitutas. Entonces con nosotros mismos contaminados con el pecado original; estamos manchados por muchas transgresiones reales. "El pecado", se ha dicho bien, "es contagioso y, a menos que el compromiso sea cortado por gracia, hereditario".

I. EL NOMBRE DEL PRIMER NIÑO IMPLICA DEGENERACIÓN, Jezreel, si se toma en su sentido local, recuerda el derramamiento de sangre como también idolatría, y la némesis que a su debido tiempo siguió; pero si se entiende apelativamente, el nombre de dominio implicado en Israel degenera en el de dispersión incluida en Jezreel.

1. El trabajo imperfecto es recompensado imperfectamente. Ningún trabajo realizado por Dios puede convertirlo en nuestro deudor, sin embargo, él está gratamente complacido de recompensar el trabajo honesto en su servicio, siendo la recompensa enteramente de gracia y no de deuda. Jehú ejecutó el juicio de Dios sobre la casa de Acab y obtuvo su recompensa en la sucesión de su familia hasta la cuarta generación. Aunque fingió celo, no hizo la obra del Señor sinceramente; sus propios intereses egoístas y sus propios diseños básicos se mezclaron en gran medida con sus motivos y estropearon el valor de su trabajo. La obtención de un reino para sí mismo en lugar de la obediencia a Dios fue el principal objetivo en el que se fijó su corazón. Tampoco realizó la obra del Señor a fondo. Abolió la idolatría de Baal, pero se adhirió a la idolatría de los terneros; obviamente porque el primero sirvió a sus propios fines y ayudó a establecerlo en el reino, mientras que el segundo tendió, como se cree, a asegurar su interés en el reino y mantener a sus súbditos separados de Judá.

2. El castigo, aunque lento, es seguro. Sin embargo, un poco más y la dinastía de Jehú se extinguió; mientras cincuenta años después, el reino mismo sobre el cual había gobernado esa dinastía dejó de existir por completo. En el intervalo que transcurrió entre la extinción de la dinastía de Jehú y el cese total del reino de Israel, se mantuvo una aplastante derrota en el valle de Jezreel, cuando la fuerza militar de Israel se rompió por completo. Si esta fue la batalla de Betharbel, en la que Shalmanezer fue victorioso, o algún otro revés sostenido en la invasión de Tiglath-pileser, cuyo éxito testifican las inscripciones de ese monarca, quizás no tengamos medios suficientes para determinarlo. Este fue el principio del fin, y una premonición de lo que estaba cerca. Los pecados de los príncipes y las personas se habían ido acumulando hasta que llegó el día de la venganza. Al igual que con las naciones, así con los individuos:

"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy pequeños; aunque con paciencia él espera, con exactitud muele todo".

3. Lo inesperado a menudo sucede. Nada podría haber parecido más improbable en el reinado de Jeroboam II. que la destrucción de su reino dentro de un espacio relativamente corto. Había demostrado ser un hombre de destreza y poder; había extendido los límites de su reino hacia afuera y había consolidado sus recursos hacia adentro. Había restaurado el límite norte de Israel a lo que era en los días de Salomón; había extendido su reino hacia el sur junto al mar de la llanura y al valle de sauces ( Isaías 15:7) entre Moab y Edom; había recuperado lo perdido por las victorias de Hazael; había recapturado Damasco. Era, de hecho, "el más grande de todos los reyes de Samaria. Como si pronosticara su futura gloria, fue nombrado en honor al fundador del reino: Jeroboam II". Sin embargo, mientras el rey Jeroboam estaba en el cenit de su fama y el reino en el apogeo de su prosperidad, la palabra del Señor salió en su contra. Dios, que no ve como el hombre ve, dirigió al ojo de su siervo el profeta a pecar sin arrepentirse y sin ser olvidado: esa debilidad moral interna y podredumbre que ninguna cantidad de prosperidad o poder material podría rectificar o eliminar.

II EL NOMBRE DEL SEGUNDO NIÑO IMPORTA EXTREMO DESOLADO DE LA CONDICIÓN. Israel es representado como Lo-ruhamah, y por lo tanto representado como una mujer, sin valor; porque ella es una de las hijas de la prostitución, débil, una presa fácil del spoiler, una víctima de lesiones e insultos, sin piedad y sin protección, impenitente y sin perdón. Aplicado a nivel nacional, las personas conquistadas no son apasionadas y esperan ser llevadas al cautiverio. Aplicado personalmente, ¡cuán terrible es el estado de ese individuo que, por un largo curso de iniquidad, ha pecado el día de la misericordia, y contra quien Dios ha cerrado las entrañas de su compasión!

1. A Israel como nación, así que a cada uno de nosotros Dios ha mostrado grandes y múltiples misericordias; tengamos cuidado de abusar de nuestras misericordias y perderlas. Si renunciamos a nuestras propias misericordias por vanidades mentirosas, como, por desgracia, muchos lo hacemos, podemos esperar que esas misericordias nos abandonen, siendo retirados en la providencia de Dios. Qué triste es la condición de aquellos que están afligidos y que, sin embargo, no pueden tener una seguridad razonable de la misericordia de Dios; ¡quienes están afligidos, y sin embargo no pueden alegar la piedad divina, o la esperanza de la simpatía y el socorro divinos! ¡Más triste aún es el caso de aquellos a quienes la muerte sorprende en la condición indicada como no haber obtenido misericordia! Dios, es cierto, es infinito en compasión, y su misericordia es eterna para los que le temen; pero para los impenitentes e incrédulos hay un límite para su misericordia en alguna parte; mientras que para tales naciones e individuos puede llegar el momento en que él dirá: "No tendré más piedad de ellos, ni más piedad, ni más perdón".

2. Una agravación de su miseria es la consecuencia natural del contraste con Judá en el versículo 7. Nuestro bendito Señor aplica muy conmovedoramente un contraste similar cuando dice: "Habrá llanto y crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, y Isaac, y Jacob, y todos los profetas, en el reino de Dios, y ustedes mismos expulsados ​​". La versión revisada, que se ha "lanzado sin", lo hace aún más fuerte y más llamativo.

3. La salvación de Judá en este cansado fue su liberación de Senaquerib. A este gran evento de la historia judía encontramos referencias frecuentes en otros lugares. Así, Isaías, al final de Oseas 10:1. y el comienzo de Oseas 11:1; tiene un contraste muy llamativo entre el choque de poderosos cedros y el surgimiento de un brote joven de un tocón marchito: la caída del gran conquistador con sus hombres poderosos, y el levantamiento de un Salvador justo de la humildad de la realeza casa de Judá; en otras palabras, el asirio y el salvador. Este contraste está redactado en el siguiente lenguaje poético: "El Señor de los ejércitos cortará la rama con terror [es decir, fuerza terrible]: y los altos de estatura serán talados, y los altivos se acostarán; y él cortará Los matorrales del bosque con hierro, y el Líbano caerá junto a uno poderoso. Y saldrá un brote del tallo de Jesé, y una rama crecerá de sus raíces ". El mismo profeta, en Oseas 29; representa las formidables operaciones militares del asirio, junto con la repentina desaparición y la integridad de la destrucción de su poderoso anfitrión. Habla de la primera en primera persona, ya que el asirio era solo la vara de su ira con el propósito de castigar, y dice: "Acamparé contra ti alrededor, y pondré sitio contra ti con una montura, y lo haré levanta fuertes contra ti " mientras que del repentino desastre que los abrumaría, agrega: "Y la multitud de todas las naciones que luchan contra Ariel [León de Dios], incluso todas las que luchan contra ella, y su munición, y que la angustian, serán como un sueño de una visión nocturna " un poco antes de que él dijera: "La multitud de los terribles será como la paja que se desvanece: sí, será en un instante de repente". En el siguiente capítulo (30), nombrándolo por su nombre, insinúa que había sido una vara de castigo en la mano del Señor, y cuando ese propósito había sido cumplido, la vara misma sería quebrantada por la voz del Todopoderoso: " Y a través de la voz del Señor se romperá el asirio que hirió con una vara ", lo último fue el castigo y la disciplina, la destrucción anterior. Varios de los salmos también contienen alusiones a los eventos del reinado de Ezequías relacionados con esta gran liberación: el cuadragésimo cuarto a la blasfemia del Rabsaces en las palabras: "La vergüenza de mi rostro me ha cubierto, por la voz del que reprocha y blasfema; " el septuagésimo tercero, un salmo de Asaf, para la destrucción de Senaquerib, "¿Cómo son llevados a la desolación, como en un momento yo ... Como un sueño cuando uno se despierta; así, Señor, cuando despiertas, debes despreciar su imagen". Del mismo modo, se aplica todo el septuagésimo sexto. El tercer verso enumera las armas peculiares de los asirios, y afirma su destrucción: "Allí se rompen las flechas del arco, escudo y espada y batalla"; el quinto y el sexto representan ese sueño de muerte que los sobrecogió con tanta calma, tan silenciosamente y tan terriblemente: "Dormieron su sueño, y ninguno de los hombres poderosos encontró sus manos. Tanto el carro como el caballo cayeron en un sueño profundo". el octavo verso agrega el solemne temor en el que todo quedó en silencio: "La tierra temía y estaba quieta". El noveno y primer salmo, que menciona el terror nocturno y la pestilencia caminando en la oscuridad, y miles pereciendo, pueden, cualquiera que sea la ocasión real de su composición, aplicarse a la destrucción del ejército asirio en el momento de los acontecimientos cuando Judá estaba tan milagrosamente salvado.

III. EL NOMBRE DE LA TERCERA DENOTA DEGRADACIÓN DEPLORABLE. Antes de llegar a esta tercera y última etapa, hay un respiro, interviene algún tiempo.

1. Hablando a la manera de los hombres, podemos decir con reverencia que Dios parece arrepentirse de su resolución de rechazar a su pueblo; él muestra renuencia a renunciar a ellos de una vez y para siempre. De ahí la demora. Entonces, en este mismo libro, se pregunta a sí mismo: "¿Cómo te voy a entregar, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te haré como Admah? ¿Cómo te estableceré como Zeboim? Mi corazón se volvió dentro de mí , mis arrepentimientos se encienden juntos ". Hace una pausa antes de proceder a las extremidades.

2. Una vez que fueron el pueblo de Dios, una generación elegida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo peculiar; ahora han perdido esa posición elevada: están degradados, y esa degradación debe ser un problema de destrucción prolongado. Dios, dirigiéndose a ellos directamente y, por así decirlo, cara a cara, les dice claramente: "No sois mi pueblo, y no seré tu Dios". Aquí se suministra la palabra "Dios", y la expresión original es particularmente tierna. Es literalmente: "No seré tuyo: tu Padre y Amigo, o tu Marido y Cabeza, o tu Soberano y Salvador, o tu Patrón y Protector". "No seré para ti", como las palabras aún más literalmente tomadas significan, "no seré para ti lo que una vez fui, lo que durante mucho tiempo seguí siendo a pesar de tus innumerables provocaciones, lo que aún sería para ti". tu infidelidad grosera, lo que necesitas ya no esperes que sea como consecuencia de tu ingratitud básica. La curva está rota. No tengo interés en ti ni tú en mí; no tengo honor de ti, ni te beneficiarás de mí Me has ocultado la observancia que fue un dúo para mí y la obediencia que reclamé; retiraré de ti todas mis misericordias y misericordias. Nunca más te enviaré a mis profetas, ya no te haré saber mis promesas. ; en una palabra, "e incluyendo el todo," nunca más seré tu Dios ". Similar a las palabras originales es esa hermosa expresión en cánticos: "Mi amado es mío y yo soy suya" (ani ledodi vedodi li).

Oseas 1:10, Oseas 1:11

Hay salvación guardada tanto para Israel como para Judá.

1. Aquí debemos prever nuestra creencia de que las dos divisiones del pueblo hebreo, las diez tribus y las dos, se han amalgamado durante mucho tiempo. Incluso durante el cautiverio puede haber tenido lugar una considerable fusión de tribus. Aunque tenemos la lista de familias que acompañaron a Zorobabel y Esdras desde Asiria y los medios de comunicación hasta Jerusalén, los jefes tribales de esas familias no se dan, como si su genealogía ya se hubiera perdido. Se ha conjeturado, con cierto grado de probabilidad, que Ezra usa las frases algo indefinidas "Judá y Benjamín" para denotar "los actores más prominentes"; mientras que "Israel" designa "toda la nación colectivamente", incluidas las personas que pertenecen a todas las tribus. Es ciertamente notable que en el Libro de Ester los hebreos que pertenecen a todas las tribus ya no se llamen "hijos de Israel" o "hijos de Judá", sino simplemente "judíos". Pero además de esta fusión de tribus durante el cautiverio, habría una considerable mezcla de los hebreos que se quedaron con sus vecinos paganos; esto podría esperarse de su disposición a contraer matrimonios paganos incluso en la época de Ezra. Por lo tanto, muchas de las existencias originales de Israel se pueden encontrar en Caldea y los países adyacentes donde fueron llevados cautivos, mientras que otros emigraron a regiones más remotas. Las llamadas tribus de la lectura pueden comprender así, no solo a aquellos israelitas que se encontraban en un período tan temprano como el de la cautividad incorporada con los hijos de Judá, sino también a aquellos que se entremezclaban o absorbían entre los habitantes de las provincias caldeos. y cuyos descendientes están representados por los nestorianos, yezidíes y otras tribus; y en el caso de aquellos que se habían alejado a mayores distancias, por los habitantes de Afganistán, los judíos de Malabar y otros lugares de la India, los judíos negros de Cochin China, los judíos de Tartary e incluso los indios norteamericanos.

2. Este pasaje de las Mangueras antes que nosotros, y el del segundo capítulo hacia el final, que se refieren a la posteridad natural de Abraham, que consiste en Israel y Judá, y que componen una nacionalidad, se aplican en el Nuevo Testamento a los creyentes gentiles. Hengstenberg llama la atención sobre el hecho paradójico de que, a pesar de la desheredación del Israel natural y, a pesar de su vasta escisión, "el número de hijos de Israel debe ser como la arena del mar, que no puede medirse ni contarse; quienes, por no ser el pueblo de Dios, deberían ser llamados hijos del Dios viviente, para que los hijos de Judá y los hijos de Israel se junten y se designen una Cabeza, y salgan de la tierra [de su cautiverio]; y que grande debería ser este día de Jezreel [o siembra] ". Luego procede a explicar esto como "cumplido por primera vez en el tiempo mesiánico, y como en parte aún por cumplirse, cuando la familia de Abraham recibe, y recibirá aún más plenamente, un aumento innumerable, en parte por la recepción de una multitud innumerable de hijos adoptados [gentiles], y en parte por la exaltación de los hijos [israelitas] en un inferior, a los hijos en la relación más alta, "en otras palabras, por la incorporación de las numerosas gentes creyentes con el remanente fiel de Israel, constituyendo así un sublime Israel de Dios; Una familia de Abraham, ahora el padre de muchas naciones, el heredero del mundo.

3. Pero el sentido del pasaje no se agota así; Se espera más. En la actualidad, los gentiles suministran el lugar de la porción rechazada de la semilla natural; la recuperación final, sin embargo, de esta parte rechazada y desheredada, porque todavía incrédula, la porción misma también se incluye, como creemos, en este pasaje. Pero si, con su conversión a Dios y sumisión al Mesías, serán restaurados a la "tierra del pacto" de la cual su pecado los expulsó, es otra pregunta, y una que no es tan fácil de responder. De hecho, ha habido mucho conflicto de opinión con respecto a esa respuesta. Existe, al menos, la presunción de que con el perdón de su pecado serán favorecidos con la "antigua señal de reconciliación: su regreso a la tierra encantadora".

4. En un trabajo capaz sobre "El futuro de la nación judía", encontramos la siguiente declaración: "La conexión sostenida uniformemente en la Escritura, en el caso de los judíos, entre la deserción y la dispersión, y entre la reconciliación y la restauración, constituye terreno firme para esperar que la conversión final de los judíos vaya acompañada de una restauración final a su patria ". También se agrega en el mismo trabajo que la restauración recomendada es "no hay retorno voluntario en un estado de incredulidad", sino "una restauración considerada como la señal pública de reconciliación de Dios con su pueblo antiguo y ahora creyente ... tampoco estamos luchando por tal restauración, ya que implica la separación y el aislamiento de otras naciones en el pequeño rincón de Palestina ... pero mientras la sede central, el hogar apropiado de la nación, estará en Palestina, puede haber una representación abundante de la raza itinerante en todos los lugares de su dispersión actual ".

HOMILIAS DE C. JERDAN

Oseas 1:1

El profeta y su obra.

Este tema puede presentarse adecuadamente con algunas observaciones sobre los profetas menores. Son "menores", no porque su trabajo fuera menos importante que el de los cuatro profetas principales, sino simplemente porque las Escrituras que escribieron son más cortas. El contenido de los profetas menores es muy desconocido para muchos cristianos. Posiblemente el púlpito es en parte el culpable de esto.

I. LA PERSONA DE HOSEA.

1. Su nombre y descendencia. Nuestros nombres son simples etiquetas arbitrarias pegadas a nosotros; pero, entre los judíos, los nombres a menudo se daban en alusión a circunstancias en carácter o destino. "Oseas" significa "salvación". Para algunos lectores, este nombre puede parecer un contraste directo con su mensaje, ya que denunció la ruina nacional. Sin embargo, era apropiado, después de todo; porque la última palabra profética de Oseas fue la misericordia redentora de Jehová. No sabemos nada de su padre, Beeri; o de su propia vida, excepto como se refleja en su libro. Era nativo y ciudadano del reino de las diez tribus ( Oseas 1:2; Oseas 7:5). Amaba a su patria con el profundo amor de un patriota; y su mensaje de vida fue para "Efraín". Él es el único profeta de ese reino que ha contribuido a la Biblia con un libro que es realmente una profecía.

2. Su ministerio alargado. Oseas debe haber sido un hombre joven cuando, durante el poderoso reinado de Jeroboam II; comenzó su trabajo de vida; y mantuvo su testimonio durante todo el turbulento período que siguió a la muerte de ese príncipe, y de hecho casi al momento de la deportación de Israel a Asiria. Así trabajó valientemente durante más de dos generaciones. No se retiró de su ministerio después de treinta o cuarenta años de trabajo, con la súplica de un largo servicio. Tampoco se retiró debido a su no éxito, aunque no parece que alguna vez se haya convertido, o haya disfrutado de la simpatía de incluso "un pequeño remanente" de sus compatriotas.

II Sus tiempos. Oseas vivió en el siglo octavo antes de Cristo, aproximadamente cuando se estaba construyendo Roma. Debe haber comenzado sus labores algunos años antes que Isaías en el reino del sur. Sus tiempos se caracterizaron por:

1. Profunda apostasía espiritual. De hecho, su vida se extendió durante el período más oscuro de toda la historia de Israel. Dios, en gran gracia, había abrazado al pueblo hebreo para sí mismo, y se había llamado a sí mismo su esposo. Pero habían sido miserablemente infieles a él. El reino de las diez tribus, especialmente, había "cometido una gran prostitución" (versículo 2). Su propia existencia como un reino separado fue un curso de adulterio. Sus coqueteos políticos con Egipto y Asiria, cuando debería haber confiado totalmente en Jehová, fueron actos de adulterio. El culto a los terneros en las dos "capillas de tranquilidad" de Jeroboam fue el adulterio. La adoración a Baal introducida por Jezabel, con sus vergonzosos ritos, fue adulterio. La nación, de hecho, había desechado todo temor a Dios y había perdido todo conocimiento de él.

2. Temor de corrupción moral. Dondequiera que se debiliten los fundamentos de la religión, la inmoralidad se vuelve grosera y desenfrenada. Las mangueras contemplaron casi con desesperación la secularidad universal y la violencia y la disolución (o más bien, la disolución) de la sociedad en su día. Los disturbios y la embriaguez prevalecieron en todas partes. La sensualidad se observó como un sacramento en los templos de Baal y Ashtoreth. Ríos de sangre fluyeron a través de la tierra ( Oseas 4:1).

3. Anarquía política desesperada. Después de la muerte de Jeroboam II; las llamas de la revolución estallaron y nunca se apagaron por completo hasta que la nación fue llevada cautiva de repente. A menudo había confusión en el gobierno y, a veces, anarquía absoluta. Los reyes perecieron por la mano del asesino, y las facciones lucharon una con otra hasta que fueron devoradas mutuamente. Pronto llegó el último torrente de lluvia; y las mangueras deben haber vivido casi para verlo.

III. SU TRABAJO VITAL. Oseas es el Jeremías del reino del norte. Pero su aislamiento fue más completo, su pena más trágica y su trabajo profético más estéril que incluso el de Jeremías.

1. Denunció el pecado de Efraín. La nación había rechazado a Jehová como su Esposo y se había burlado de otros dioses. Entonces, Oseas fue criada con el propósito de reprender a esta infidelidad en todas sus formas: la adoración a Baal, la adoración de los terneros, la libertinaje desenfrenada, la revuelta de la casa de David y la inclinación a la ayuda de los poderes paganos.

2. Él pronunció el destino de Efraín. Cuando comenzó su ministerio todavía no había signos de ruina. Los rayos de Oseas cayeron al principio de un cielo despejado. Era la época de Jeroboam II; cuando el reino estaba en el cenit de su prosperidad. Pero de principio a fin, el profeta advirtió a las diez tribus que su comunidad pronto se convertiría en un desastre total. Serían llevados al exilio perpetuo. Dios dejaría de lado su reino a causa de sus pecados, y no solo por setenta años (como sería el caso con Judá), sino por siempre.

3. Anunció el amor redentor reservado para Efraín. Después de todo, Hoses no era un pesimista desesperado. Habló con confianza de la continuación de la tierna y divina misericordia hacia Israel. El reino del norte, como tal, debe perecer; pero, no obstante, Jehová todavía tendrá un pueblo para sí mismo, que se reunirá de todas las doce tribus. Así que Hoses se mezcló con sus amenazas llamadas urgentes al arrepentimiento. Sus apelaciones están cargadas con el más tierno pathos. Se ha señalado que él es el primero de los profetas hebreos que llama afecto de Dios por su pueblo con el nombre de "amor"; el primero en pronosticar claramente la concepción cristiana de la paternidad de Dios, con la ternura infinita que implica. El mensaje de gracia de Oseas fue que Dios todavía tiene el corazón de un esposo hacia Israel, y el corazón de un padre hacia sus hijos.

IV. SU flagelo. Es importante distinguir entre la obra vital de un profeta y su contribución a la Sagrada Escritura.

1. El arreglo. Este libro no es de ninguna manera un registro metódico del largo ministerio de Oseas. Comprende solo unas pocas notas indicativas de su carga y espíritu. Sin embargo, el orden del libro parece ser cronológico. Los primeros tres capítulos hablan de la "palabra" que se le dio antes de la caída de la casa de Jehú, y mientras el reino todavía parecía fuerte y floreciente. Los otros capítulos reflejan las vicisitudes de la anarquía espantosa y el débil gobierno que caracterizaron los cincuenta años que siguieron.

2. El orador. Vale la pena notar que, en todo el libro, el orador es generalmente el Señor en su propia persona. Toda la profecía contempla la desobediencia de Israel al "primer y gran mandamiento"; y entonces los primeros pronombres personales generalmente se refieren a Dios mismo. Lamentaciones de Jeremías es un libro triste, pero el Libro de Mangueras reverbera incluso con un bajo profundo de tristeza; Es el libro más triste de la Sagrada Escritura, siendo en efecto las lamentaciones de Jehová. Hoses nos muestra el corazón divino, ya que estaba agitado por los conflictos de pasión que un buen hombre podría experimentar cuyo amor conyugal y parental había sido cruelmente devastado.

3. El estilo. Mangueras es realmente un poema. Es así incluso en forma literaria; por solo Oseas 1:1. y 3. están escritos en prosa. Los primeros tres capítulos constituyen una introducción simbólica, mientras que el cuerpo del libro (Oseas 4-14) es un canto, compuesto de lamentos mezclados, súplicas, amenazas y promesas. El estilo es abrupto, sentencioso, lacónico y "más bien ser llamado los dichos de Oseas que los sermones de Oseas" (Matthew Henry). Pero "un verso puede encontrar al que vuela un sermón".

4. La rentabilidad del libro para nosotros. Aunque Hoses se levantó principalmente para Israel, su profecía tiene su lugar como una piedra elegida en el templo de la revelación divina. Le enseña al político que solo "la justicia exalta a una nación". Le recuerda al moralista que una ética sólida y pura solo puede descansar sobre una base de religión viva. Advierte al cristiano del peligro de albergar ídolos dentro de su corazón. Mangueras no es en absoluto un libro superficial. No es para mentes superficiales. Requiere —como su epílogo ( Oseas 14:9) sugiere un estudio muy profundo y diligente. — C.J.

Oseas 1:2, Oseas 1:3

El matrimonio de Oseas y el entrenamiento profético.

Cuando se anuncie este texto, posiblemente algunos digan: "¡Qué tema tan impactante para predicar! Bueno, es impactante, de hecho. Dios pretende que sea así. Pero para nuestros sentimientos, el adulterio espiritual debería ser aún más repugnante que la prostitución literal que el Espíritu Santo se presenta aquí como su símbolo profético, y no debemos olvidar que este doloroso pasaje registra "el comienzo de la palabra del Señor por medio de Oseas".

I. DESHONOR CONJUGAL DE HOSEA. ¿Cómo vamos a explicar las porciones narrativas ( Oseas 1:1. Y 3) de este libro? El problema más interesante de la vida de Oseas, y la "pregunta molesta" en la exposición de su profecía, radica en el significado de esta historia de sus experiencias domésticas. Ha habido tres interpretaciones principales. En un extremo está la visión severamente literal; verbigracia. que Oseas, en obediencia a un mandato divino, se unió en matrimonio con una mujer conocida por su impureza. En el otro extremo está la visión puramente alegórica; verbigracia. que la narrativa debe considerarse simplemente como una parábola; o, a lo sumo, que el matrimonio tuvo lugar solo en visión profética (Jerome, Calvin, Hengstenberg, etc.). La exégesis que prefiere el escritor de esta homilía se encuentra entre estos dos; verbigracia. que el matrimonio de Oseas fue real, pero que Gomer no se volvió despilfarradora hasta después de haber dado a luz a los tres hijos del profeta (Ewald, el profesor A.B. Davidson, el Dr. Robertson Smith, etc.). Ninguna vista que sea posible tomar está libre de dificultades; pero esta última no está expuesta a las objeciones insuperables que, a juicio del escritor, se adhieren a las dos interpretaciones extremas. También proporciona un paralelo apropiado en la experiencia de Oseas al amor de Dios por su pueblo Israel. El profeta, en consecuencia, contrajo un matrimonio que resultó ser infeliz. Gomer no amaba a Dios. Su corazón se contaminó con el miasma moral que estaba envenenando la vida social de toda la nación. El hogar tranquilo de Oseas, sus ocupaciones simples y su devoto día de reposo se volvieron desagradables para ella. Sintió su vida intolerablemente lenta. Después del nacimiento de su tercer hijo, fue tentada directamente, vagó y cayó. Gomer se unió a la multitud de sacerdotisas de Ashtoreth, participó en los abominables ritos de la idolatría fenicia y dejó a su pobre esposo para "llorar a las sillas vacías y las paredes viudas" que había hecho desolado su hogar. El amor de Oseas por su cónyuge había sido muy profundo y tierno, y él sentía que aún la amaba, a pesar del feroz conflicto que su afecto tenía ahora contra su indignado honor. Casi parecería también, por los ominosos nombres dados a los niños, que también, a medida que crecían, siguieron por un tiempo los malos caminos de su madre. Así que Oseas comienza su libro mostrando que fue la tristeza de sus alegrías junto a la chimenea y la ruptura de sus dioses domésticos lo que lo convirtió primero en "un hombre de tristezas".

"Ahora estoy sentado, solo, sin hogar, cansado de mi vida, con una espesa oscuridad a mi alrededor, y las estrellas completamente tontas, que antes habían cantado su maravillosa historia de alegría. ¡Y lo has hecho todo, oh infiel! ¡Oh Gomer! amada como nunca esposaFue amada en Israel, ¡todo lo malo es tuyo! Tu mano ha estropeado todas mis tiernas vides, tu pie ha pisoteado todos mis frutos agradables, tu pecado ha puesto mi honor en el polvo ".

(Dean Plumptre)

II LA PROVIDENCIA DE DIOS EN ESTE DESHONOR. El naufragio de su felicidad hogareña le enseñó a Oseas lecciones espirituales muy solemnes. Oyó en ella la voz de Jehová que le señalaba su obra de vida. Mirando a su alrededor, se dio cuenta de que su experiencia no era aislada. Más bien, su hogar era una imagen del estado moral de todo el reino del norte. La tierra apestaba de sensualidad. Y con ese pecado, el pecado de la idolatría estaba estrechamente entrelazado. Así que Oseas se convenció profundamente de que todo el crimen y el vicio de la época surgieron de una raíz espiritual: "La tierra había cometido una gran prostitución, apartándose del Señor". Él reflexionó que su propia experiencia amarga no era más que una parábola de la experiencia de Dios. Lo que Gomer era para él, la nación israelita había sido para Jehová. Había estado comprometida con Dios "en los días de su juventud, cuando salió de la tierra de Egipto". y las nupcias se habían celebrado en el monte Sinaí. Pero, por desgracia, ella había caído en una idolatría asquerosa y desvergonzada. Oseas, por su propia experiencia triste, podría simpatizar con Dios. Él mismo, víctima y no solo testigo ocular, de la maldad de su época, se dio cuenta más plenamente de lo que podría haber hecho de la odiosidad de la apostasía de Israel. Cuando pensó en Gomer, pudo entender las palabras del segundo mandamiento: "Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso". Y así su deshonor conyugal fue su nacimiento como profeta. Fue "el comienzo de la palabra del Señor en Oseas". El libro de Oseas es un poema; y aunque, por supuesto, "nace el poeta, a menudo no se necesitan eventos de lectores en su propia vida para golpear el fuego poético. Aunque el poeta está" acosado con el odio del odio, el desprecio del desprecio, el amor de amor "también es cierto que

"La mayoría de los hombres miserables están acunados en la poesía por error: aprenden sufriendo lo que enseñan en la canción".

(Shelley)

Fue notablemente así con las mangueras. La aflicción era su única escuela profética. Entonces, cuando ahora se sienta para comenzar su libro, relata desde el principio sus errores domésticos, a la luz de su experiencia madura de su significado Divino. Dios lo había "ceñido", aunque al principio lo había "desconocido". El Señor había dicho, en su propio plan Divino de la vida de Oseas: "Ve, toma para ti una esposa de prostitutas e hijos de prostitutas". El evento le había enseñado que su hogar desolado era un tipo de ruina de Israel; y su lástima por Gomer, que ansiaba recuperarla de su vida desperdiciada, una débil sombra del amor anhelante de Dios por su pueblo apóstata.

III. LECCIONES PARA NOSOTROS MISMOS.

1. Dios mismo es el fin supremo de nuestra vida. Él es así:

(1) Al individuo. "El fin principal del hombre es glorificar a Dios". La vida que no hace esto es un fracaso.

(2) A la familia. Esta triste historia nos recuerda la bendición de la piedad doméstica y una vida familiar pura. La Sagrada Escritura en todas partes magnifica a la familia y ordena que el temor de Dios sea entronizado en su corazón. "Excepto que el Señor construye la casa, ellos trabajan en vano para construirla".

(3) A la nación. La religión nacional, por parte de un pueblo autónomo, depende del estado espiritual de las personas y hogares que componen la nación. "Apartarse del Señor", ya sea en el caso del individuo, o la familia, o la comunidad, es idolatría y adulterio; y conduce inevitablemente a la ruina (Salmo 73:27).

2. Todos debemos arrepentirnos del pecado de Gomer. Nuestros corazones malvados se han burlado de nuestro Dios; Nuestras palabras y acciones equivocadas son los hijos de nuestro adulterio. Cada uno de nosotros puede decir:

"Tú, alma mía, fuiste amada, como novia por novio, por el Señor eterno; y tú también has sido falso".

(Dean Plumptre)

3. Un curso de aflicción ofrece un valioso currículo profético. Hay un sentido en el que "todo el pueblo del Señor" debe ser "profetas". Pero, antes de que podamos ser completamente calificados y realizados para enseñar la verdad tal como es en Jesús, debemos ser lavados, no solo en su sangre, sino también en la sangre de nuestros propios corazones.

Oseas 1:3

Los hijos de Oseas.

El matrimonio del profeta no solo era una señal; los niños debían ser para señales también. Entonces, después, fueron los hijos de Isaías en Judá ( Isaías 7:3, Isaías 7:14; Isaías 8:3). Los hijos de Oseas, mal estrellados, fueron maldecidos en los mismos nombres que llevaban; y cada uno de estos debía ser como un sermón para la nación. Puede ser que ellos personalmente caminaron por un tiempo en los malos caminos de su madre; pero sea o no, los nombres que recibieron se concentran en el mensaje de juicio de Oseas.

I. JEZREEL. (Versículos 3-5) "Jezreel" era el nombre de la gran llanura en el corazón del reino del norte, que era la gloria de Palestina por su belleza y riqueza, y que ha sido en todas las épocas un campo de batalla de naciones. También era el nombre de la bella ciudad que se encontraba cerca del extremo oriental de la llanura, donde Acab tenía su palacio de marfil, y donde Jezabel y él cometieron tantos asesinatos infames. Ahora, el primogénito de Oseas se llamaba "Jezreel:"

1. Para recordar la sangre derramada allí, que todavía estaba llorando por venganza. (Verso 4) Esto debe significar la sangre derramada por Acab y Jezabel: el asesinato de Nabot y sus hijos, y la masacre de los profetas del Señor. Pero probablemente también incluye las crueldades repugnantes de Juan, por las cuales exterminó a toda la familia de Acab. La retribución divina puede dormir por muchas generaciones; pero algún día despertará y hará su terrible trabajo. Jehú había destruido la casa de Acab en obediencia a un mandato Divino, y Dios lo había elogiado por ello ( 2 Reyes 10:30). Pero, aunque su acto estaba de acuerdo con su comisión, su motivo no. Había cumplido con la voluntad de Dios solo en la medida en que juzgó que el cumplimiento avanzaría sus propios fines políticos. Su "celo por el Señor" ( 2 Reyes 10:16) era solo una fina capa que cubría su celo por Jehú. Entonces, aunque derribó el altar de Baal, se dirigió a los terneros de Jeroboam. Calvino se refiere aquí a Enrique VIII. de Inglaterra por haber sido un Jehú moderno. Henry rompió con el papa, no porque pudiera repudiar los errores del papado, sino porque estaba decidido a divorciarse de la reina Catalina. Reprimió los monasterios, no porque fueran guaridas de vicios, sino para que él pudiera asestar un golpe al poder papal, y al mismo tiempo llenar sus propias arcas con los tesoros de los monjes. Pero, nuevamente, el primogénito de Oseas fue llamado "Jezreel:"

2. Sugerir que Israel estaba a punto de ser dispersado por Dios por sus pecados. (Versículos 4, 5) "Jezreel" en hebreo suena y deletrea como "Israel"; y el juego de sonidos sugiere la idea de que la nación que había "visto a Dios", y había sido un "príncipe que prevaleció con Dios", se convertiría en "Jezreel" en el sentido de estar "esparcida por Dios" entre los paganos. La ruina inminente de la dinastía de John sería el principio del fin. Porque aunque el reino del norte continuó durante medio siglo después, estuvo constantemente angustiado con la guerra civil, o distraído con la revolución y la anarquía, hasta que finalmente llegó Asiria y lo subvirtió por completo. No solo eso, sino que Israel debía perder su destreza y encontrarse con su derrocamiento "en el valle de Jezreel", hasta ahora el teatro de su gloria militar. Ese llano sonriente había sido para Israel lo que Marathon fue para Grecia, o lo que Bannockburn es para Escocia. Deborah y Barak, Gedeón, Saúl, Acab, todos habían obtenido grandes victorias allí. Sin embargo, "en el valle de Jezreel", "el arco de Israel", que todavía parecía tan fuerte, debía romperse irreparablemente. Oseas mismo vivió para presenciar, al menos en parte, el cumplimiento de este oráculo ( Oseas 10:14). Y las ilustraciones pueden multiplicarse fácilmente de la historia de cómo Dios puede romper el orgullo de una nación impía en el santuario más profundo de su gloria. Lo hizo con Nínive, con Babilonia, con Tiro. Lo hizo una y otra vez en Jerusalén. Lo hizo hace unos años en Francia, cuando el victorioso ejército alemán entró en París por el Arco del Triunfo, y cuando el rey Guillermo de Prusia fue coronado como el primer emperador de Alemania Unida en el palacio de Versalles.

II LO-RUHAMAH. (Versículos 6, 7) Esta segunda hija de Oseas y Gomer era una hija. Su nombre, que significa "sin piedad", trajo un mensaje aún más triste a la nación culpable que el nombre "Jezreel". Que Dios lo libere es una calamidad peor que incluso estar "esparcido por Dios". Hasta ahora Jehová al menos siempre había compasivo a sus hijos errantes. ¿Y no nos dice toda la revelación que el corazón de Dios anhela con infinita ternura la humanidad frágil y sufriente? "¿Puede una mujer olvidar a su hijo que está mamando? ... Sí, pueden olvidar, pero yo no te olvidaré a ti". ¿Por qué, entonces, Israel fue llamado "Lo-ruhamah"? No porque el corazón Divino había cambiado, sino simplemente porque ella misma insistió en no ser "suya". Ella persistentemente "no haría nada de" él. Y así, por fin, no había más remedio que permitirle "comer del fruto de su propia manera". La hija de Oseas iba a ser testigo viviente por su nombre de que la paciencia divina se había agotado. Y el presagio de este nombre se cumpliría en la deportación total e irremediable de las diez tribus a Asiria. En caso de que, además, la gente deba aferrarse a cualquier esperanza falsa, se hace referencia al lote opuesto del reino de Judá (versículo 7) a modo de contraste. Judá no fue tan completa y desesperadamente disoluta como Israel. El reino del sur no había abandonado el templo y los sacrificios. Cuando estaba espiritualmente en el peor de los casos, poseía al menos "un remanente muy pequeño". Entonces Judá recibiría el castigo en lugar del juicio. Y Dios "salvaría" a Judá, aunque no "por arco ni por espada". Pronto habría la maravillosa liberación de Senaquerib. Luego, después del exilio de setenta años, el regreso de Babilonia. Y, por último, en la plenitud de los tiempos, la salvación espiritual de Jesucristo. Pero todo el tiempo, ¡ay! el reino del norte, como tal, no se salvaría. Porque la apostasía de Efraín había sido unánime y universal. Ninguno de sus reyes era un hombre piadoso. Y la gente no escuchaba a los profetas de Dios, sino que se establecía en la maldad y la impenitencia confirmadas. Entonces, por fin, no había refugio para Israel ni siquiera en la compasión de Dios mismo.

III. Lo-AMMI (Versos 8, 9) El nombre de este tercer niño, que significa "No es mi pueblo", presagió un desastre aún peor que cualquiera de los anteriores. La tercera parte del juicio hundiría a la nación en la profundidad más baja de todas. La retirada del favor divino solo podría conducir a un rechazo positivo. ¡Aunque los judíos se jactaban de ser el pueblo escogido del Señor, cuando "por sus obras lo negaron"! La vida de la nación fue tal que finalmente no le permitió otra alternativa que declarar que no sería su Dios. Jehová debe disolver su relación de pacto con ellos. Se ve obligado a repudiarlos y desheredarlos. De ahora en adelante ya no serán un pueblo sagrado; no deben diferir en nada de los profanos gentiles. ¡Una fatalidad terrible! Sin embargo, esa nación finalmente se corta, y esa alma se pierde para siempre, a quien Dios le dice estas palabras marchitas y lamentables (versículo 9), "No seré tuyo".

CONCLUSIÓN. Si podemos concebir la terrible prueba que debió haber sido para Oseas darles a sus hijos estos nombres místicos, tan ominosos, podremos, en cierta medida, como él, simpatizar con la tristeza del Señor por aquellos en su ser humano. familia que vive y muere en una impenitencia obstinada, y sobre quien se lamenta su lamento desesperado, "¡Cuántas veces te habría reunido, pero no lo harías!" - CJ

Versículo 1: 10-2: 1

La maldición se invirtió.

El "todavía" con el que este pasaje Clanes es un bendito todavía. Introduce de repente un anuncio de salvación para Israel. Oseas no puede pensar que todo sea lo peor. Sus hijos no deben ser testigos vivos simplemente por acercarse a la venganza. Entonces, los sollozos de agonía del profeta se calman por un momento, para dar lugar a las tensiones inspiradoras de la promesa mesiánica. Señala tres bendiciones que se encuentran al otro lado de la terrible fatalidad del reino del norte.

I. REALIZACIÓN DE LA PROMESA DEL PACTO. (Versículo 10) Alguien naturalmente podría hacer la pregunta: si Israel debe ser "dispersado", "impotente" y "rechazado", ¿qué será de las promesas hechas a Abraham y a los padres de la raza hebrea ( Génesis 22:17; Génesis 32:12)? El profeta responde que estos no serán cancelados de ninguna manera por el rechazo de las diez tribus. La gente del reino del norte se dispersará entre las naciones; pero el propósito de Dios es reunir a su Iglesia tanto del mundo gentil como del judío. Las promesas hechas a Abraham no eran tanto nacionales como espirituales. Mientras, por lo tanto, los simbólicos ciento cuarenta y cuatro mil serán "sellados", allí estarán junto al trono la "gran multitud, que ningún hombre podría contar" ( Apocalipsis 7:4, Apocalipsis 7:9).

II RECUPERACIÓN DE LA UNIDAD NACIONAL. (Verso 11) En el pasado siempre hubo más o menos enemistad entre Judá e Israel. Mucho antes de la interrupción del reino, Efraín "envidiaba" a Judá. Y durante doscientos años, estas tribus también se habían separado políticamente. Pero, cuando llegue el buen momento, las doce tribus volverán a ser una vara en la mano del Señor ( Ezequiel 37:16, Ezequiel 37:17). El oráculo ante nosotros implica, además, que antes de esta reunión Judá también habrá sido rechazado y llevado al exilio por sus pecados. ¿A quién debemos referirnos esta notable profecía de la "cabeza única"?

1. Se refiere típicamente a Zorobabel, el jefe de la tribu de Judá al regreso del exilio. Entre los que subieron con él se encontraban, al menos, algunos pertenecientes a las diez tribus; para que se presentara una miniatura parcial de esta unión en el regreso de Babilonia.

2. Se refiere antitípicamente a Jesucristo, la "Cabeza Única" de la humanidad redimida. El literal Judá e Israel se reunirán en él, junto con el Israel espiritual de toda la Iglesia Gentil. Recibe el nombramiento, por supuesto, de su Padre; pero también de su pueblo, en el sentido de que lo aceptan y se regocijan en él. La lección aquí es que solo en el evangelio de Cristo se encuentra la verdadera base de la hermandad de la raza humana. El nombre de Jesús es el único símbolo adecuado de vida y libertad. Solo su cuerpo, la Iglesia, puede comunicar al mundo las bendiciones de la república ideal: libertad, igualdad, fraternidad. La unión entre los hombres solo puede surgir de su unión común con Dios.

III. RESTAURACIÓN AL DIVINO FAVOR. En los nombres de los tres hijos de Oseas, Dios había denunciado el infortunio sobre Israel. Pero estos mismos nombres también pueden entenderse de modo que transmitan una garantía de misericordia y redención. Puede ser, de hecho, que después de seguir durante una temporada en los malos caminos de su madre Goner, los tres jóvenes se convirtieron a sí mismos y, por lo tanto, se calificaron para ilustrar el mensaje profético de su padre en su lado de la promesa.

1. "Jezreel" significará "Dios siembra". (Verso 11) Este nombre se purificará de sus asociaciones más bajas, y se entenderá nuevamente de acuerdo con su significado más rico. Originalmente sugerente de la belleza y fertilidad de la llanura de Esdraelon, su aplicación se extenderá, en el sentido espiritual, a toda Palestina y al mundo ( Isaías 35:1, Isaías 35:2). Cuando Dios siembra seguramente habrá una cosecha gloriosa; de ahí la promesa mesiánica: "Grande será el día de Jezreel".

2. "No es mi pueblo" se convertirá en "Mi pueblo". En el buen momento que viene, los hombres de Israel ya no se saludarán como "Lo-ammi"; pero, arrojando alegremente lo negativo, como "Ammi", es decir, aquellos a quienes el Señor ha llamado nuevamente a ser su pueblo. Este nombre anticipa "la adopción de hijos" bajo el Nuevo Testamento. Por lo tanto, encontramos al Apóstol Pedro aplicando este pasaje a los judíos de la dispersión ( 1 Pedro 2:10); y el apóstol Pablo a la recepción de los gentiles, en oposición a los judíos ( Romanos 9:25, Romanos 9:26). Las palabras de este último no son simplemente una ingeniosa adaptación de la profecía a las naciones paganas; son un argumento basado en el pensamiento fundamental de la misma. Israel, a través de su apostasía, había caído del pacto de la gracia, y había tomado su lugar espiritualmente como parte del mundo gentil, que servía a los ídolos muertos. Entonces la re-adopción de Israel trajo consigo la adopción también de los gentiles como hijos espirituales de Dios.

3. "No compadecido" se convertirá en "Compadecido". (Verso 1) La palabra "Ruhamah" se aplicará a las hijas de la gente, para expresar el clímax del amor divino. Israel volverá a ser objeto del tierno y anhelante afecto del Señor. Del otro lado de todo el pecado y la ruina, Oseas discierne la soberanía de la compasión y la bondad amorosa de Jehová, y llama al pueblo con entusiasmo para celebrarlo.

CONCLUSIÓN. Cuán grande es el aliento que estos tres versículos nos brindan a cualquiera de nosotros que sentimos que, en nuestras propias vidas, nos hemos alejado gravemente del Dios viviente. . El profeta no dice nada, por ejemplo, sobre el fundamento o el método del perdón divino. Pero Dios ha revelado esto "en estos últimos días" al hablarnos "por su Hijo" ( Hebreos 1:2). El Señor Jesucristo ha venido como el Profeta de la Iglesia para enfatizar y llevar adelante el mensaje de Oseas "Jezreel," "Ammi", "Ruhamah". - C.J.

Oseas 1:11

Grande será el día de Jezreel.

Jezreel significa "sembrado de Dios" o "siembra de Dios" ( Oseas 2:22, Oseas 2:23). Estas palabras representan una rica promesa mesiánica que ya se ha cumplido parcialmente, pero cuya realización completa aún está en el futuro. La importación de este oráculo no se agotó con el regreso de Babilonia; razonablemente podemos aplicarlo aún a cada "día alto" en la historia de la Iglesia. Algunos de estos "días de Jezreel" son los siguientes:

I. EL DÍA DE LA ENCARNACIÓN. Ese día Jesucristo se sembró en la tierra, "la Semilla de la mujer". Cayó en el suelo de nuestra humanidad, para que pudiera dar a luz y brotar, y llenar la faz del mundo con fruta. La manifestación de Dios en la carne ha cortado la historia en dos. Detrás de la Encarnación se encuentra un desierto moral; antes de estirar el verano y la cosecha del mundo.

II EL DIA DE LA PASION. Entonces el "maíz de trigo cayó al suelo y murió", para que "produzca mucho fruto". ¿Y acaso la muerte del Señor no ha sido fructífera? Posee virtud curativa para cada hijo herido por el pecado. Es la primavera de todo pensamiento correcto y de toda vida noble entre los hombres. Jesús "con su mano perforada ha levantado imperios de sus goznes, ha desviado la corriente de siglos de su canal y aún gobierna las edades" (J. P. Richter).

III. EL DÍA DE LA RESURRECCIÓN. Cristo es "el primogénito de los muertos" y "las primicias de los que durmieron". Porque él vive, su pueblo también vivirá. Su resurrección asegura e ilustra el avivamiento de las almas y los cuerpos de los santos. El regreso semanal del día del Señor conmemora la gran verdad de que su resurrección ha traído consigo la nueva creación del mundo.

IV. EL DÍA DE PENTECOSTÉS. Ese fue el cumpleaños de la Iglesia del Nuevo Testamento. Los acontecimientos que tuvieron lugar en él presagiaron una carrera ilustre por la causa del Redentor. En ese día el Espíritu Santo descendió en la plenitud de su poder salvador; y la semilla del evangelio que luego se sembró produjo una cosecha inmediata y copiosa, típica, también, de su destino en última instancia para cubrir la tierra ( Hechos 2:9).

V. EL DÍA DE LA SALVACIÓN. Este día ya ha durado dieciocho siglos. Estamos viviendo en la transmisión al mediodía. "Ahora es el tiempo aceptado" ( 2 Corintios 6:2), el día de la gracia abarca cada ocasión respecto de la cual se puede decir: "He aquí, un sembrador salió a sembrar". Y, como resultado de todo, "una semilla le servirá". "Verá su simiente".

VI. EL DÍA DE LA REVIVENCIA A veces la Iglesia pierde su frescura espiritual. Se vuelve seco, árido y desolado. Pero Dios derrama sobre ella la abundante lluvia de su Espíritu; y pronto las conversiones se multiplican, y toda la Iglesia vuelve a sonreír con verdor de piedad y justicia, como un valle espiritual de Jezreel "Derramaré agua sobre el que tiene sed", etc. ( Isaías 44:3, Isaías 44:4).

VII. EL DÍA DEL TRIUNFO MISIONERO. La función especial de la Iglesia es llevar a las naciones paganas al conocimiento de la verdad. Dios bendecirá esta obra. "Los que siembren llorando cosecharán con alegría." El fruto del "puñado de maíz" "se sacudirá como el Líbano". El desierto espiritual "florecerá abundantemente"; y en nuestros tiempos vemos los campos "blancos ya para cosechar".

VIII EL DÍA DE LA GLORIA MILENARIA. La Iglesia debe disfrutar de un período prolongado de prosperidad en los últimos días antes de la segunda venida de Cristo. Mientras dure el milenio, "entrará la plenitud de los gentiles", y los judíos serán reelaborados en su propio olivo. En todo el mundo "No-mi-pueblo" se convertirá en "Mi pueblo", y "No-amado" se convertirá en "Amado". Toda la tierra será sembrada por Dios, y "rendirá su aumento".

IX. EL DÍA DE LA NUEVA CREACIÓN. En el "gran y notable día del Señor", la Iglesia será conducida, a través del bautismo final de fuego, a "la restitución de todas las cosas". Debe haber "un cielo nuevo y una tierra nueva", adaptados a los cuerpos de resurrección de los santos, y adecuados para la habitación de la Iglesia glorificada. Qué gran día será, cuando el Paraíso sea restaurado, y la ciudad jardín de la Nueva Jerusalén descienda del cielo de Dios I

"No cae el granizo, ni la lluvia, ni la nieve, ni el viento sopla fuerte; pero yace profundo, alegre, justo con el césped de los huertos, y huecos de árboles coronados de mar de verano".

(Tennyson)

CONCLUSIÓN. Esta gran imagen apenas comienza a realizarse. Pero el trabajo es de Dios, y por eso estamos seguros de que ninguna parte fallará. "Jezreel" es "la siembra de Dios". La semilla es suya. Él es también el sembrador. Él bendecirá su surgimiento. Él llenará la faz del mundo con fruta, y finalmente recogerá el trigo en su garner. — C.J.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Oseas 1:4, Oseas 1:5

Retribución divina.

La anarquía política y la degradación social del reino de Israel durante el tiempo de Oseas surgieron de causas demasiado profundas para ser alcanzadas por las panaceas de los políticos o por las narices de los economistas políticos. La desobediencia voluntaria y persistente a la Ley Divina fue la fuente secreta de estos trastornos, que exigían un cambio radical en los corazones de las personas. Esto, sin embargo, parecía inútil esperar de la nación en general. Fue entregado a su impenitencia y dureza de corazón. Por lo tanto, si bien hay palabras de promesa para penitentes individuales, que rompen nuestros oídos como canciones en la tormenta, no hay ninguna para la nación. Sobre ella se arrastraba la oscuridad de una noche que no tendría amanecer, la tristeza de un invierno al que nunca seguiría una primavera. La intensidad del sentimiento con el que un patriota como Oseas pronunciaría tales denuncias explica en cierta medida su oscuridad, sus oraciones suenan a veces como si estuvieran rotas por los sollozos. La condición degradada de aquellos a quienes se dirigió, exigiendo un estilo de enseñanza que llamara la atención, requería bocetos audaces y colores deslumbrantes que abundan en su profecía. Del pasaje anterior aprendemos las siguientes lecciones:

I. QUE UNA OBEDIENCIA LITERAL A UN DIVINO MANDO PUEDE TRAER ULTIMADAMENTE EL CASTIGO EN LUGAR DE LA RECOMPENSA. "Vengaré la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehu". La referencia es a una de las mayores tragedias de la historia, registrada en 2 Reyes 9:1. y 10. Jehú destruyó la casa culpable de Acab y la poderosa jerarquía de Baal y Astarte, en obediencia al mandato de Dios. ¿Por qué, entonces, se vengaría esta sangre sobre su casa? Porque, como dice Calvin, "la masacre fue un crimen en lo que a Jehu se refería, pero con Dios fue una venganza justa". En otras palabras, un acto ordenado por Dios puede hacerse para convertirse en un crimen para el hombre que lo hace. Tomemos a Jehu como ejemplo de esto

1. Jehú pecó en su obediencia porque estaba buscando sus propios fines, y no los de Dios. Mató a los príncipes de la casa de Acab porque podrían rebelarse contra sí mismo; y destruyó el sacerdocio de Baal y Astarte porque, como debían su posición a Jezabel, fomentarían la disensión y usarían su influencia contra su usurpación. Dios no busca tal obediencia como esta. Él nos enseña a orar: "Hágase tu voluntad en la tierra, como se hace en el cielo", aunque la respuesta a la oración puede destruir nuestros propios y preciados planes. La más alta ejemplificación de este espíritu la vemos en nuestro Señor, quien, estando en agonía en Getsemaní, oró: "Padre, no mi voluntad, sino la tuya, hágase". En tiempos posteriores, los fariseos pecaron como lo había hecho Jehú; y Cristo, que leyó sus corazones, declaró que, aunque obedecían la Ley, fueron condenados por Dios en su obediencia, porque no buscaban su honor, sino el suyo. Tal pecado es posible para ti. Si hace lo correcto en los negocios simplemente porque "la honestidad es la mejor política", y el comercio depende de una buena reputación; si le das a los pobres por el bien de la popularidad puedes ganar; si te abstienes de una indulgencia pecaminosa porque ya no puedes permitírtelo, o temes perder algo de prestigio; tienes en todas estas cosas "tu recompensa"; ganarás lo que buscas, pero nada más. Tuyo es el pecado de Jehú, quien ganó el trono porque obedeció; pero al fin tuvo esta maldición porque él obedeció erróneamente. Al ver, entonces, que tienes que ver con el que decide infaliblemente sobre el motivo de cada acto, pon la oración constante: "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu correcto dentro de mí".

2. El pecado de Jehú también apareció en esto, que amaba y practicaba los mismos pecados que había sido llamado a castigar en otros. ( 2 Reyes 10:31) Se negó a adorar a Baal y Astarte, no porque fueran ídolos, sino porque su adoración estaba asociada con la casa de Acab. Pero sí adoraba a los terneros (y por eso era igualmente idólatra), porque este culto sirvió a sus fines políticos y parecía esencial para la existencia independiente del reino de Israel (ver 1 Reyes 12:25-11). Odiaba a los pecadores, pero amaba sus pecados; todo lo contrario de lo que era verdad de nuestro Rey, que odiaba el pecado, pero nos amaba y murió por nosotros "cuando aún éramos pecadores". Ahora, si castigamos a una persona por haber actuado mal y, sin embargo, cometemos el error nosotros mismos, no solo somos inconsistentes, sino que demostramos que estamos pecando contra la luz y agravamos nuestra ofensa. Supongamos, por ejemplo, que un padre reprende a su hijo por maldecir, mientras que él mismo es culpable de ese pecado, aunque en la verdadera reprensión, está equivocado, como Jehu, en su falta de sinceridad. Pablo contempla esto en Romanos 2:3, donde pregunta: "¿Piensas esto, oh hombre, que juzgas a los que hacen tales cosas, y haces lo mismo, que escaparás del juicio de Dios?" Tales fueron los dos elementos del pecado en la obediencia externa de Jehú, que llamaron a la amenaza: "Vengaré la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehú".

II QUE SALIR DE DIOS ES EL PRINCIPIO DE TODO PECADO. El culto a los terneros (una modificación de la idolatría egipcia) fue menos horrible y degradante en su ritual que el que profanaba las arboledas de Astarte o los lugares altos de Baal. Pero allanó el camino para estas idolatrías más groseras. De hecho, incluso en sí mismo no era tan inocente como algunos declaran que fue; porque el ternero no representaba a Jehová, sino la "naturaleza", por lo que esta era la adoración de la criatura, en oposición a la del Creador. En formas menos groseras, esta idolatría aparece en los tiempos modernos. Muchos hablan de "naturaleza" hasta que se olvidan de Dios en sus obras, y son seguidores espirituales de Jeroboam, astuto e irreligioso, que instaló los terneros en Dan y Betel, e hicieron pecar a Israel. En esa falsa adoración se encontraron los gérmenes de otros pecados. El adulterio espiritual fue seguido por el adulterio carnal. La infidelidad hacia Dios condujo a la infidelidad hacia el hombre. Entonces los hombres se enredaron, como siempre lo hacen, en las mallas del pecado, hasta que fueron "ahogados en destrucción y perdición". Debido a que tememos las consecuencias de la partida de Dios, estamos ansiosos por muchos de los que están muertos para nosotros. No han contraído vicios notorios y no tienen mancha de reputación; pero no tienen protección contra los peores pecados y aflicciones, siempre que sea cierto que "Dios no está en todos sus pensamientos". Están tan expuestos al peligro como las ovejas en los campos de Belén estaban antes que David, su pastor, rico en su heroísmo y fuerza, mató al león y al oso. Una vida separada es una vida en peligro de extinción.

III. QUE UN TIEMPO DE PROSPERIDAD EXTERNA PUEDE SER UN TIEMPO DE ACERCAMIENTO A LA DESTRUCCIÓN. "Haré cesar el reino de la casa de Israel". Nunca el reino había parecido más próspero que cuando Hosed pronunció esta profecía. Fue atrevido el reinado de Jeroboam II. un hombre valiente y capaz, que había recuperado todo lo que Hazael había conquistado, sometió a Moab y recuperó Damasco. El reino parecía fuerte, pero estaba en vísperas de la interrupción. Así ha sido a menudo. Cuando el Rey de Babilonia estaba festejando con sus nobles, Cyrus marchaba por el lecho del río, transformando los medios de defensa de la ciudad en sus medios de destrucción. Cuando la gente del imperio romano estaba dando paso al lujo, como hombres que podían darse el lujo de relajar el viejo trabajo y la tensión, los godos estaban a sus puertas. Que cualquier nación falle en la fortaleza moral en medio de la prosperidad material, y olvide que es "la justicia la que exalta a una nación"; deja que en espíritu se diga a sí mismo: "Has guardado muchos bienes durante muchos años", entonces suena desde el cielo las palabras de advertencia: "¡Necio, esta noche se te pedirá tu alma!" Tampoco debería una Iglesia cristiana considerar que su riqueza y su número constituyen un indicador de su estabilidad y fortaleza espiritual, ya que no es infrecuente que su verdadera prosperidad se haya visto en los días de persecución por causa de la justicia. A nosotros mismos también apliquemos sin temor el mismo principio. Nuestro peligro puede ser mayor en nuestras horas de éxito y prosperidad. Woo está más cerca cuando todos los hombres hablan bien de nosotros; porque es cuando hemos comido y estamos llenos que debemos tener cuidado para no olvidar al Señor nuestro Dios.

IV. QUE UNA ESCENA DE VICTORIAS MEMORABLES PUEDE SER LA ESCENA DE LA DERROTA FINAL. "Romperé la proa de Israel en el valle de Jezreel". El "arco" siempre es en las Escrituras un emblema de fuerza, y aquí denota el poder militar y político de Israel, que se rompería en el valle de Jezreel. Ningún lugar se distinguió más que este para la ejecución de juicios divinos contra los enemigos de su pueblo. Allí las huestes de Sísara fueron esparcidas por Barak, y allí los madianitas durmieron con seguridad en su campamento hasta que, en la oscuridad de la noche, Gedeón con sus trescientos barrió la ladera como una avalancha y los aplastó. Este lugar, hecho memorable por las victorias anteriores, se convertiría en el escenario de la derrota final para el pueblo de Dios que se había convertido en enemigo de Dios. Este cambio terrible fue notablemente establecido por los dos nombres contrastados, "Israel" y "Yidsreel", nombres que implicaban que se produjo por un cambio de carácter; porque el pueblo ya no era "Israel", que tenía poder con Dios, sino que se había convertido en "Yidsreel", dispersado por Dios, de él y de los demás. El arco de Israel debería romperse en el valle de Jezreel. ¿Cuál es el arco de nuestra fuerza? Si no está en Jehová, será quebrantado; porque el día de la retribución debe venir sobre todo lo que se opone a Dios, o se atreve a tomar su lugar. Nos apresuramos a un conflicto final que nos pondrá a prueba al máximo. En el valle de la sombra de la muerte, nuestros padres han exclamado: "Ahora, gracias a Dios que nos da la victoria". pero si abandonamos a Dios como lo hizo Israel, ese lugar de recuerdos sagrados será para nosotros, no el lugar de conquista y canto, sino de derrota y vergüenza, porque allí se romperá aquello en lo que confiamos tontamente, como el arco de Israel en el valle de Jezreel. — AR

Oseas 1:7

La liberación divina.

"Pero tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por el Señor su Dios, y no los salvaré por arco, ni por espada, ni por batalla, por caballos, ni por jinetes". Aquí se declara expresamente el contraste entre los reinos de Judá y de Israel, en su naturaleza y destino. Para Israel no había esperanza; aunque el perdón esperaba a cualquier hombre entre las personas que se volvieron al Señor, porque ninguna nación ha sido tan impía, ninguna familia tan viciosa, sino que cada penitente en ella puede venir con confianza a Dios. En cuanto al reino, sin embargo, se fundó en rebelión contra la casa de David y, por lo tanto, contra el propósito divino. Su marca distintiva era la idolatría; los becerros de Bethel y Dan indicaron sus límites, y los consejos de Dios, a través de sus profetas, habían sido rechazados ostentosamente. Por lo tanto, había llegado el momento en que la gente debía ser entregada a los paganos cuya adoración habían elegido, y las palabras del versículo anterior anunciaban su perdición irrevocable. "Ya no tendré piedad de la casa de Israel, pero los quitaré por completo". Muy diferente era la posición de la casa de Judá. Con todas sus imperfecciones y pecados, los judíos todavía frecuentaban el templo sagrado, y allí, mediante el culto designado, dieron testimonio de la existencia y la unidad del Dios vivo y verdadero. Judá, por lo tanto, aún no era el arca de Dios, arrastrada por la corriente del tiempo en medio de los escombros de los imperios caídos, hasta que saliera de allí quien era el Rey de Judá, el Hijo de David, el Redentor del mundo. Los judíos debían ser humillados y castigados por el pecado, pero no deberían ser destruidos como pueblo; y entonces fueron alentados por la promesa: "Tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por el Señor su Dios". El cumplimiento anterior de estas palabras se registra en 2 Reyes 19:1; donde leemos acerca de la liberación de Jerusalén, no por defensa valiente, ni por sobornos, ni por auxiliares, sino por la pestilencia invisible que mató a ciento ochenta y cinco mil en el campamento abarrotado de los asirios. La promesa tampoco se agotó entonces, sino que se cumplió nuevamente cuando los judíos del cautiverio, para su propio asombro, fueron restaurados, no por revuelta o estratagema, sino por la oferta gratuita del magnánimo Ciro ( Esdras 1:2 , Esdras 1:3). Nuestro texto, sin embargo, tiene más que un interés local y temporal. El principio de la liberación divina, por otros medios que no sean humanos, se afirma perpetuamente en la historia del Antiguo Testamento. Fue la primera lección que se les enseñó a los israelitas después de salir de Egipto, cuando en el Mar Rojo Moisés dijo: "¡Quédense quietos y vean la salvación del Señor! Él luchará por ustedes, y callarán". Y esta lección, enfatizada en el desierto, se repitió inmediatamente cuando se ingresó a Canaán, cuando los muros de Jericó cayeron ante la fuerza de un ejército que no levantó ningún arma contra él. Al dilucidar este principio de liberación Divina observamos:

I. QUE ES LA TENDENCIA NATURAL DEL HOMBRE INTENTAR HACER SIN DIOS, confiar en el arco y los carros de la provisión humana. La historia del hijo pródigo se repite constantemente. Todo hombre dice en efecto: "Padre, dame mi parte; déjame ver cómo puedo hacerlo por mí mismo sin ti". Solo poco a poco, cuando descubre que hay peores amigos que el Padre, y lugares más cansados ​​que el hogar, que, vestido con harapos, con el corazón que falla y muchas lágrimas, dice: "Me levantaré, e ir a mi padre ".

1. Israel mostró esta tendencia. Confiaron en su valentía y patriotismo y en la fortaleza de Egipto, creyendo que juntos podrían construir una presa contra la cual este gran mar de Asiria, que se agitaba tan ominosamente, se rompería en vano. No era una expectativa irrazonable desde el punto de vista humano; porque todavía parece aceptado como un axioma que "la Providencia está del lado de los grandes batallones", y que los destinos de los pueblos se deciden por sus recursos materiales. Oseas sería reprendido como un predicador que hablaba más allá de su provincia, cuando instó a que la justicia y la piedad fueran elementos que exigían consideración; por el subalterno más bajo y por el general más alto sus consejos se reirían con desprecio, aunque los acontecimientos demostraron que tenía razón.

2. Las tentaciones a esto nunca fueron más fuertes que ahora. A medida que se desarrollan nuestros poderes, aumenta nuestra responsabilidad de confiar en ellos, y no en el que los dio. En nuestros días las ciencias físicas han crecido, y los principios tan educados se han aplicado rápida y audazmente a nuestras necesidades. Se nos señalan evidencias en todas las direcciones de la constancia de la ley y la ausencia de fortuidad. De hecho, la falacia religiosa de Judá se ha formulado en la filosofía del positivismo, que no reconoce nada más que lo que el intelecto puede probar, y excluye todo lo espiritual y sobrenatural. Señala que en las angustias humanas debemos recurrir a la ciencia, no a Dios; y que el estudio de la economía política y las ciencias naturales puede reemplazar bastante la predicación de la justicia como un medio de salvación para un pueblo. No menospreciamos los descubrimientos científicos, sino que nos alegramos de que se realicen con tanta frecuencia y sin miedo. Solo pedimos a los hombres que reconozcan que hay otra esfera que el intelecto no puede descubrir, que subyace e incide en la esfera de la vida sensual, y. que, aunque las cosas vistas son temporales, hay cosas invisibles que son eternas. Bien, uno de los personajes de 'The New Republic' puede ser representado diciendo a tales maestros: "Tu mente está tan ocupada con la sumisión de la materia, que se olvida por completo de someterse a sí misma, una cosa, créeme, eso es mucho más importante ". Pero la desilusión de las más astutas expectativas de los hombres demuestra que la carrera no siempre es rápida ni la batalla contra los fuertes. "Los escudos de la tierra" (los medios de defensa, temporales y espirituales) "pertenecen al Señor".

II QUE LA DISCIPLINA DE LA VIDA TIENE LA INTENCIÓN DE ERRADICAR ESTA TENDENCIA PARA OLVIDAR A DIOS. Dios rara vez decepciona las expectativas que se basan en un estudio de la ley natural; porque actuar de acuerdo con la ley natural es ponernos en armonía con la voluntad Divina, siendo la ley la expresión de la voluntad. Sin embargo, no debe haber idolatría de la ley, porque funciona de manera ordenada. La ley sin Dios es un cuerpo sin vida, una máquina sin poder motriz. Para crear una creencia en esto, "el tiempo y el azar suceden a todos"; en otras palabras, ocurren cosas que no se esperan y que no podrían haberse previsto.

1. En la historia vemos que Dios a menudo ha desconcertado al hombre. Él ha desafiado las probabilidades y escogido cosas que eran débiles para confundir cosas que eran poderosas. Tomemos como ejemplo los destinos de Asiria y Judá, que eran completamente diferentes a lo que el hombre hubiera predicho. Asiria, en la época de Oseas, fue la creación más fuerte de la fuerza militar y el genio político. En la magnificencia de su riqueza y el esplendor de sus palacios, ella se levantó gloriosamente ante los pensamientos de los hombres como la imagen que Daniel vio en su visión. Pero ningún político habría esperado lo que el profeta previó: que una piedra cortada sin manos vendría de la montaña y golpearía esa gigantesca tela hasta el polvo; que esas llanuras ricamente pobladas se convertirían en las guaridas del avetoro y el búho, y la guarida de bestias salvajes. Mientras tanto, Judá, un pequeño reino despreciado, arrojado indefensamente entre las fuerzas opuestas de Egipto y Asiria, como un pedazo de algas marinas entre dos enormes olas, debía ser "salvado por el Señor su Dios". Y de allí, en la plenitud de los tiempos, surgió Uno a quien los hombres reconocieron que poseía el poder más elevado, y en medio de las ruinas de un imperio mayor que el propio Asiria, Cristo, el verdadero gobernante, fundó un reino que nunca será movido. Las expectativas del mundo quedaron en nada.

2. ¿No se han falsificado nuestras previsiones a menudo, y nuestros mejores planes se han frustrado, de modo que el viejo adagio se ha reafirmado, "El hombre propone, Dios dispone"? Feliz es que, en medio de las ruinas de nuestras empresas, podamos decir: "es el Señor: que haga lo que le parezca bueno".

III. QUE LAS VICTORIAS MORALES ESTÁN PREPARADAS POR LA ESPERA TRANQUILA. Dios designa tiempos tranquilos para la recuperación de toda la vida. El invierno se prepara para la primavera. Dormir nos prepara para el trabajo, y sin él el mundo se volvería loco. Así en el mundo moral. El trabajo lo han hecho con valentía y éxito aquellos que han tenido temporadas de confianza y espera. Elijah tuvo que aprender que había más poder en la "voz pequeña y apacible" que en el viento, el terremoto o el fuego. Saulo de Tarso tuvo que controlar su ardiente espíritu, y durante tres años aprendió la respuesta de Dios a su pregunta: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Ni Lutero en Wartburg ni Bunyan en la prisión estaban perdiendo el tiempo, sino ganando fuerza. Aprendamos a esperar tanto como a trabajar; y en lugar de ser cuidadoso y preocupado por muchas cosas, siéntese a los pies de Jesús para escuchar su palabra, y "en silencio y confianza será nuestra fortaleza". No es por nuestro razonamiento sutil que venceremos nuestras dudas, ni por nuestras acciones que ganaremos la salvación, ni por nuestros esfuerzos de discurso que salvaremos almas; porque "las armas de nuestra guerra no son carnales, sino poderosas a través de Dios". Él tiene misericordia de la casa de Judá, y no los salvará ni por arco ni por espada, sino por el Señor su Dios.

IV. QUE SU EXPLICACIÓN MÁS ALTA SE VE EN LA REDENCIÓN DE CRISTO DE LA MISMA. Si hubiera venido a manifestar gloria, el escéptico habría sido silenciado y el malhechor habría sido avergonzado; pero fue hecho más bajo que los ángeles, para que pudiera sufrir la muerte en la cruz. Nacido en un establo, fue cuidado por los pobres, dependía del salario de un carpintero para su comida y jugaba con los niños comunes en Nazaret. Habiendo comenzado su ministerio, no llamó a ninguno de los líderes en la vida eclesiástica, intelectual o social de su época; pero nombró pescadores galileanos como sus representantes. Luego dejó que sus enemigos hicieran lo peor. Ninguna fuerza angelical rechazó a sus asaltantes, ninguna trompeta sorprendió a la corte durante la burla de su juicio; pero fue tomado "por manos malvadas, crucificado y asesinado". Y cuando falleció de la tierra, sus discípulos, sin ventajas humanas, ganaron la atención del mundo y establecieron el reino del Señor entre todos los pueblos. "A Dios le agradó la insensatez de la predicación salvar a los que creían". Considerar:

1. El principio que subyace a nuestro texto tiene su aplicación en la experiencia de toda vida cristiana. Somos justificados, no por las obras de la Ley, sino por la fe en el Señor Jesucristo. Conquistamos nuestros pecados fácilmente acosados, no por una determinación extenuante o una asociación cristiana, sino por aquel que, trabajando a través de estos, dice: "Sin mí no podéis hacer nada". Somos salvados de la preocupación, no porque seamos fuertes y valientes para soportarlo, sino porque hemos aprendido a poner toda nuestra atención sobre él. Obtenemos descanso de las dificultades mentales, no razonando, sino confiando y dejando mucho contento a la futura revelación de Dios. Y en nuestro último conflicto, la salvación será nuestra, no a través de la memoria del servicio pasado, ni a través de nuestra clara percepción de lo que nos espera en el mundo invisible, sino a través de la presencia realizada de aquel que vino a recibirnos a sí mismo y a darnos la victoria.

2. Y finalmente apliquemos el principio al cumplimiento de la obra cristiana. Los enemigos de Cristo todavía están alrededor de su Iglesia, y serán conquistados, no por el arco del poder intelectual, social o civil, sino por el Señor nuestro Dios. Nunca vencerás el escepticismo mediante demostraciones lógicas; ni expulsar herejías por persecución o los truenos de la excomunión; ni sofocar vicios por el derecho civil; ni obligar a los paganos a someterse a la finta de la espada. Pero contra estos males prevalecerán los que confían, no en los hombres, sino en Dios; quienes, conscientes de la impotencia humana, miran más allá de todo lo que se ve como aquellos que pueden repetir las palabras del salmista: "Alzaré mis ojos a las colinas, de donde viene mi ayuda". Porque más allá del alcance de la debilidad mortal y el poder transitorio, reina quien pronunció esta antigua promesa: "Tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por el Señor su Dios, y no los salvaré por arco, ni por espada, ni por batalla, ni por caballos, ni por jinetes. "- A. R.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Oseas 1:1

La palabra del Señor.

Es característico de los profetas hebreos inspirados que se hundieron ellos mismos, su propia individualidad, en su comisión Divina y en la autoridad que la acompañaba. Al leer sus profecías, sentimos, como deben haber sentido aquellos a quienes se dirigieron por primera vez, que no había deseo de su parte de expresar sus propios pensamientos, sus propias palabras.

I. DE QUIEN VIENE LA PALABRA. Su fórmula era esta: "Así dice el Señor". Su palabra era "la palabra del Señor". Este es testigo:

1. A la personalidad y naturaleza espiritual de Dios. Las palabras son la ropa del pensamiento. El que habla primero piensa. La mente divina se presume en la expresión divina. Un lenguaje como el del texto no puede ser utilizado por un principio, una abstracción, una ley, una fuerza inconsciente, como la piedra, que sustituye irremediablemente al Dios vivo.

2. Al interés de Dios en el estado moral y el bienestar de los hombres. ¿Por qué debería preocuparse el Supremo de dirigirse a los miembros de nuestra raza? Que lo haya hecho es evidencia de su gracia y benevolencia. Y de esto la misión de los profetas es testigo menos poderosa que el advenimiento y el ministerio del Verbo encarnado.

II POR QUIÉN VINO LA PALABRA.

1. Por el medio de los espíritus humanos. Podría haber habido otros métodos de comunicación con la humanidad; pero la Sabiduría infinita eligió esto. El hombre siempre ha sido el ministro de Dios para el hombre.

2. Por lo tanto, se considera que el atractivo del Cielo es para la razón y la conciencia humanas. Está claro que la intención divina no era abrumar con una impresión irresistible, sino convencer y persuadir.

3. El Señor eligió a los agentes moralmente en simpatía con su carácter sagrado y sus objetivos. Los profetas pronunciaron la palabra de Dios, pero la hicieron suya. Claramente sintieron indignación con rebeldía e infidelidad, y pena por la miseria y alegría en cada esfuerzo y objetivo justos. En una palabra, eran lo que su designación implica: locutores inspirados de la mente Divina, voces para todos los que escucharían.

III. A QUIEN VINO LA PALABRA.

1. En todos los casos llegó a seres naturalmente capaces de comprenderlo y, por lo tanto, responsables de la forma en que se recibió.

2. Para Israel, la palabra llegó con un énfasis y adaptación especiales; porque la gente ya había recibido del Señor las revelaciones que los hacían especialmente calificados ahora para escuchar y obedecer.

3. Las circunstancias especiales de las tribus del norte, el reino del norte, fueron tales que hicieron especialmente apropiado que Oseas les hablara el idioma, primero de severidad, y luego de consuelo y aliento.

4. El hecho de que estas profecías formen parte del canon del Antiguo Testamento es una evidencia de que estas palabras son provechosas para todos; y de esto la experiencia de la Iglesia es una confirmación suficiente.

Oseas 1:2

Infidelidad espiritual

El lenguaje figurado en el que se inspiró Oseas para exponer y denunciar la idolatría y la apostasía pecaminosas de Israel es sorprendente, y el acto simbólico en el que estos pecados fueron expuestos en su abominación y horror evidentemente tiene la intención de conmocionar la mente de todos los lectores.

I. DIOS ES EL MARIDO DE SU GENTE. Las relaciones humanas son presionadas al servicio de la religión; y el hecho de que Dios creó al hombre a su propia imagen es la justificación de similitudes como la del texto. El Creador está representado como el Rey, el Padre y el Esposo de los hijos de los hombres. Bajo cada relación, algunos aspectos nuevos de la vida religiosa y el deber se destacan. Jehová declara que abrazó a Israel al seleccionarla de entre las naciones, admitiéndola a una intimidad especial y confiriéndole su dignidad y favores particulares.

II LAS PERSONAS DE DIOS ESTÁN BAJO LA OBLIGACIÓN DE SER FIELES A SU SEÑOR. La esposa que ha aceptado a un hombre como su esposo se obliga a "quedarse solo con él". El adulterio ha sido considerado como un vicio y crimen vergonzoso. ¡Cuánto más son aquellos, a quienes el Supremo eterno ha favorecido con la revelación de su Ley y sus propósitos, obligados a prestarle el servicio más leal y fiel! Él solo debe ser adorado, adorado, obedecido y servido. Israel se distinguió entre las naciones por muchos eventos en la historia nacional; y "en estos últimos días", todos aquellos a quienes el evangelio ha venido son honrados de manera significativa, y están bajo una responsabilidad más severa.

III. LA IRRELIGIÓN Y LA APOSTASÍA NO SON MENOS QUE LA INFIDELIDAD FLAGRANTE. Cuando Oseas escribió, las tribus del norte, que constituyen el reino de Israel, eran una y otra vez culpables de idolatría, e incluso aquellos que estaban libres de esta mancha en muchos casos cayeron en una grave impiedad y desobediencia. Tal conducta fue representada como equivalente al adulterio espiritual. Israel abandonó a su desposado esposo y fue tras otros amantes, y se unió culpable y vergonzosamente a los rivales sin valor que la cortejaban. Y todos los que se apartan de Dios son culpables de una infidelidad flagrante, como que el Señor no puede pasar por alto o tratar con indiferencia.

IV. Los infieles son convocados al arrepentimiento, y están invitados a regresar al Señor. La conciencia es testigo de la justicia de los reclamos de Dios y de la pecaminosidad de descuidarlos e indignarlos. Y la palabra del Señor viene a los infieles en misericordia y compasión. Porque, si bien puede rechazar con justicia a su cónyuge infiel, gentilmente abre los brazos de su amor y da la bienvenida al pirata al penitente y al contrito.

Oseas 1:6

Misericordia negada.

La iniquidad de Israel superó a la del reino hermano de Judá. De ahí el horrible mensaje del Señor al primero, que contrasta con la declaración de favor hecha hacia el segundo. Tal vez no haya nada más terrible en toda la revelación que el nombre simbólicamente dado a la hija de Oseas, considerada como la representación de la nación idólatra y rebelde de Israel: ¡los No Capitulares!

I. HAY TESTIMONIO DE LA ENORMIDAD DEL PECADO HUMANO. Los hombres a veces imaginan que Dios es indiferente a la conducta del hombre. Pero la verdad es que mientras él es misericordioso, mientras su misericordia perdura para siempre, no es por este motivo un gobernador no observador. Si no fuera justo, su misericordia sería sin sentido. Si olvida ser amable, si deja de lado su compasión, lo que lo provoca a tal acción debe ser la iniquidad del tinte más profundo.

II ESTE TESTIMONIO ES MÁS INCREÍBLE POR LA NATURALEZA Y DISPOSICIÓN MERCIFULOS DE DIOS. Que algunos reyes no tengan piedad de sus enemigos, rebeldes y traidores, parece natural; Su carácter es severo e implacable. Pero esto está lejos de ser el caso de Jehová. Toda la Escritura coincide en exhibirlo como rico en misericordia, como deleitándose en la misericordia, como infalible en la misericordia. Si, en cualquier caso, se niega o retiene la misericordia, su atributo más glorioso parece estar en suspenso. No rechaza la misericordia para su propio placer, sino solo cuando su ejercicio conduciría a la anarquía y alentaría la rebelión.

III. EL RECHAZO DE LA MISERICORDIA NO ES IRREVOCABLE. No nos corresponde cuestionar la consistencia de las representaciones contiguas del gobierno y los propósitos divinos. Los tomamos a medida que los encontramos. Y observamos que incluso cuando se han emitido denuncias tan terribles como la del texto, después de todo, les siguen promesas de liberación y bendición.

IV. POR LO TANTO, LAS AMENAZAS DE DIOS NO DEBEN CONDUCIR AL PECADOR A LA DESESPERACIÓN, SINO QUE AL ARREPENTIMIENTO. Para algunos temperamentos especialmente, un lenguaje como el del texto es productivo tanto para una gran depresión como para una gran preocupación. Sin embargo, recordemos que temer el desagrado divino es un paso hacia el favor divino. Son los insensibles e impenitentes quienes están trabajando en su propia destrucción; mientras que el hombre que tiembla ante la palabra de Dios está en el camino de la bendición. Los que no merecen misericordia, sin embargo, pueden obtener misericordia; pero solo por la contrición sincera, la confesión sin restricciones, el arrepentimiento profundo y la confianza en la gracia Divina, que está garantizada por el evangelio de Jesucristo. — T.

Oseas 1:7

La salvación, no del hombre, sino de Dios.

Bien puede ser que haya en este versículo una predicción de una cierta interposición definitiva del Señor en nombre de Judá. Mientras que el reino del norte debería ser abandonado, y consecuentemente conquistado y desolado, Judá, según se predijo, debería experimentar una instancia muy señal de Divina entrega de la misericordia. La destrucción del anfitrión de Senaquerib, cuando

"El ángel de la muerte extendió sus alas en la explosión, y respiró en la cara del enemigo al pasar".

se corresponde exactamente con el lenguaje de este verso. El poder humano y la valentía no fueron los medios para la liberación de Jerusalén; Esto se debió a la intervención de una mano divina y omnipotente. Es bueno que las mentes piadosas reconozcan la sabiduría y el poder de Dios en cada obra de liberación, y especialmente en la interposición sin paralelo forjada en nombre de nuestra humanidad por Jesucristo nuestro Salvador.

I. LA SALVACIÓN DEL HOMBRE NO ES LLEVADA POR EL PODER HUMANO.

1. La historia registra la insuficiencia, la vanidad, de todos los esfuerzos humanos para efectuar la liberación del hombre del pecado. Los gobernantes por la legislación, los guerreros por las armas, los filósofos por los sistemas de pensamiento, los poetas por la emoción y la imaginación, han ensayado la reforma, la elevación moral de la raza; y todos los que lo han intentado han fallado. La sabiduría del mundo se ha demostrado locura, y su fuerza debilidad.

2. La explicación de este fracaso no está lejos de buscar. Todos los medios humanos son impotentes para afectar el gobierno de Dios; lo que sea que afecte, debe originarse necesariamente en el Divino Gobernador mismo. Y todos los medios humanos no alcanzan la raíz de la travesura en la naturaleza espiritual del hombre. Tratan con la superficie, pero no penetran en el centro; no llegan al corazón del individuo; por consiguiente, no demuestran ser capaces de reconstituir la sociedad.

II LA SALVACIÓN ES DEL SEÑOR NUESTRO DIOS, Y DE ÉL SOLO.

1. Podría presumirse que tal es el caso, desde la infinidad de los recursos Divinos. Dios no está pulido en la ejecución de sus propósitos, como lo están constantemente los hombres, por un poder insuficiente. Por un lado, la naturaleza de sus criaturas es accesible para él, y él la conoce perfectamente; por otro lado, los medios para afectar esa naturaleza están a su disposición.

2. Observamos la prueba suprema de esto en el evangelio de Jesucristo.

(1) El Salvador mismo era de Dios.

(2) El Espíritu, que efectúa el cambio interno, es el Espíritu de Dios.

(3) El evangelio mismo es "el evangelio glorioso del Dios bendito". Por lo tanto, es evidente que toda la provisión para la redención y recuperación del hombre es nada menos que Divina.

SOLICITUD. Esta declaración es especialmente alentadora para aquellos que sienten a la vez su necesidad de salvación y la insuficiencia de toda provisión humana; Una interposición divina satisface todas las condiciones y necesidades del caso del pecador.

Oseas 1:9, Oseas 1:10

Rechazo y restauración.

La paradoja es a menudo la verdad más elevada. La consistencia es el ídolo del lógico. Y no solo el curso del hombre sabio y bueno de vez en cuando está en desacuerdo consigo mismo; Los caminos de Dios a veces nos parecen volver sobre sí mismos. Sin embargo, existe una unidad moral y un orden observables, incluso cuando los "tratos" del Rey Divino con sus súbditos parecen inexplicables y a primera vista irreconciliables.

I. EL RECHAZO TOTAL DE ISRAEL ANUNCIADO. No se pudo usar un lenguaje más fuerte de repudio que el que se usa aquí. Irene es completamente repudiada. "No sois mi pueblo, y no seré tu Dios". El cónyuge adúltero está divorciado, expulsado y olvidado. La nación idólatra se une a los ídolos, y el esposo agraviado de la adúltera pronuncia la frase: "Déjala en paz". En todo esto discernimos la degradación en la cual el pecado hunde a los impíos. Y también discernimos el gobierno justo del Señor de todos, que no tratará el mal como bueno, y que reivindicará su Ley.

II LA RESTAURACIÓN GLORIOSA Y LA PROSPERIDAD DE ISRAEL ASEGURADO. En sorprendente contraste con la denuncia de Oseas 1:9, está la amable y generosa promesa de Oseas 1:10.

1. Aumento y prosperidad se denotan por la expresión común, "como la arena del mar".

2. El favor se expresa en la seguridad de que aquellos que habían sido repudiados como súbditos de Dios aún serán considerados como sus hijos. El mismo lugar que había hecho eco con el trueno de la ira debería resonar con el lenguaje de la complacencia y el afecto paterno.

III. LA RECONCILIACIÓN ENTRE LAS DOS DECLARACIONES. En varios lugares de esta profecía se encuentra una paradoja similar; Hay una extraña y repentina inversión de tono y lenguaje.

1. El cambio no está en los principios del gobierno de Dios, sino en la condición y el carácter de los súbditos de Dios. El arrepentimiento y la renovación se presumen indudablemente.

2. Los dos lados de la religión se armonizan así. La ley amenaza, el evangelio promete; pero ambos tienden al bien moral de los hombres y a la gloria de Dios.

3. La reconciliación se efectúa supremamente en el evangelio de Jesucristo; por él vino la gracia y la verdad, e hizo las paces.

Oseas 1:10

Hijos del Dios viviente.

Es a la vez singular e instructivo observar que esta expresión, que es una de las más ricas y dulces en revelación, se encuentra en la conexión más cercana con el lenguaje de severidad, reprensión y amenaza. El contraste realza la preciosidad de la doctrina. Los hijos de la ira se convierten en miembros de la familia Divina, se regocijan en el amor de un Padre y heredan el hogar de un Padre.

I. LA LUZ AQUÍ ESTABLECIDA SOBRE LA NATURALEZA Y EL CARÁCTER DEL SUPREMO. Es un evangelio necesario para nuestra época tanto como para cualquiera que haya existido alguna vez: la noticia de que el Dios viviente es el Padre de los hijos de los hombres.

1. Él es el Dios viviente; ni una abstracción ni una ley, ni un Ser desinteresado en sus obras o indiferente al destino de su creación espiritual.

2. El es el Padre; lo cual es algo más, porque denota su consideración personal, su disposición cariñosa, su cuidado benigno y generoso. Tener una visión más baja que esta del Ser Divino es retroceder de la enseñanza iluminada de la revelación al paganismo eterno y degradado del pasado.

II LA LUZ AQUÍ ESTABA SOBRE EL LLAMADO Y EL DESTINO DEL HOMBRE.

1. Aquí es testigo de nuestra naturaleza espiritual. Este lenguaje no se pudo aplicar a los brutos irracionales e inmorales. Solo el hombre, entre los habitantes de la tierra, es capaz de la dignidad y la bendición involucrada en la filiación divina.

2. Aquí es testigo del poder transformador de la religión. El contexto muestra que los pecadores han perdido toda pretensión de una relación sagrada como se describe aquí, con sus privilegios e inmunidades. La gracia de Dios, especialmente como se revela en el evangelio de Cristo, asegura la adopción. Los cristianos son "hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús"; han "recibido el espíritu de adopción".

3. Aquí es testigo de los deberes de la vida nueva y espiritual. ¡Qué dignidad viste a los hijos del Dios viviente! ¡Qué relaciones, qué perspectivas, qué servicios son suyos! Seguramente es obvio que los honrados son convocados, y están obligados, a apreciar sentimientos filiales, a rendir obediencia filial, a ofrecer devoción filial. Un Santo Padre busca santos hijos.

Oseas 1:11

Un cuerpo y una cabeza.

Se puede considerar que esta predicción se cumplió literalmente cuando, después del cautiverio, todas las distinciones entre el pueblo hebreo llegaron a su fin. Puede considerarse que todavía está esperando su cumplimiento en la restauración de Israel a Tierra Santa. Pero parece más justo y más rentable dirigir la atención a la lección moral de este texto y estar bajo la influencia de esta representación inspiradora de la felicidad espiritual. Los elementos del verdadero bienestar se combinan de manera sorprendente.

I. UNIDAD. Judá e Israel estaban a menudo en enemistad, y siempre envidiosos y discordantes; su reconciliación fue representada como una obra maravillosa, que atestigua el poder y la gracia divinos. La obra de Cristo fue de reconciliación; armonizó a judíos y gentiles, "haciendo de dos un hombre nuevo". Y la realización final de sus propósitos de misericordia se alcanzará cuando haya "un rebaño y un Pastor".

II SUJETO A UNA CABEZA. Desde el día en que Roboam y Jeroboam se convirtieron en reyes de las dos secciones, respectivamente, en las que el pueblo hebreo se dividió, durante muchas generaciones esa gente fue un pueblo desunido y discordante. En Cristo Jesús se abolió una desunión, una discordancia, mucho más generalizada y de mayor alcance. Él es la única Cabeza, en sujeción a la cual los diversos miembros se dan cuenta de su verdadera y apropiada unidad. La historia nos muestra la vanidad de los principios meramente humanos y los poderes de la unidad. Pero hay indicios de que un líder divino está destinado por el Gobernador supremo para ser el medio de reconciliar a los que están separados y de preservar la unidad de aquellos que son uno.

III. UN ÉXODO ESPIRITUAL QUE LLEVA A UNA CASA ESPIRITUAL. Las crónicas de Israel revelaron el hecho de que fue el Éxodo el que hizo la nación. Cuando salió de Egipto, Israel sintió los pulsos de la vida nacional. Un símbolo esto de los efectos de una liberación espiritual; Una promesa de un descanso espiritual y eterno. La Iglesia es conducida por su Salvador, por él es guiado por el desierto, y por él será reunido en la unidad del Canaán celestial.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Oseas 1:1

Escritura, reyes y verdad.

"La palabra del Señor que vino a Oseas, hijo de Beeri, en los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en los días de Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel". Este versículo nos lleva a considerar tres cosas.

I. LA ESENCIA DE LA ESCRITURA. ¿Cuál es la esencia de la Biblia? Aquí se llama "La palabra del Señor". Analiza la expresión:

1. Es una "palabra". Una palabra cumple dos funciones; Es una revelación y un instrumento. Una palabra verdadera revela la mente del hablante y es al mismo tiempo un instrumento para cumplir su propósito. La Biblia es la manifestación de Dios; muestra su intelecto y corazón; y es también su instrumento, por el cual cumple su propósito en la mente humana. Por él se dice que ilumina, acelera, limpia, conquista, etc.

2. Es una palabra divina. "La palabra del Señor". Las palabras son siempre poderosas e importantes según la naturaleza y el carácter del hablante. Las palabras de algunos hombres son inmundas y débiles, las palabras de otros son puras y poderosas. Como el Señor es todopoderoso y santo, su palabra es todopoderosa y pura.

3. Es una palabra divina sobre los hombres. La profecía llegó a Hoses en relación con Israel. El Señor ha dicho muchas palabras, palabras a otras inteligencias desconocidas para nosotros. Si todas las palabras que ha dicho en el universo estuvieran escritas en libros, ¿qué globo o sistema las contendrían? Pero la Biblia es una palabra para el hombre.

4. Es una palabra Divina sobre el hombre que viene a través de los hombres. La palabra del Señor vino ahora a través de las Mangueras a Israel. En la Biblia, Dios le habla al hombre a través del hombre. Esto le da el encanto de una humanidad imperecedera a la Biblia.

II LA MORTALIDAD DE LOS REYES. Aquí se mencionan varios reyes que aparecieron y fallecieron durante el ministerio de Oseas. Él profetizó "en los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en los días de Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel". Uzías fue el undécimo rey de Judá. Su ejemplo fue santo, y su reinado pacífico y próspero. Acaz era hijo de Jotham; a la edad de veinte años sucedió a su padre real. Se entregó a la idolatría y sacrificó incluso a sus propios hijos a los dioses de los paganos. Ezequías, hijo y sucesor de Acaz, era un hombre de distinguida virtud y religión, animado por la verdadera piedad y el patriotismo. Jeroboam era hijo de Joás y bisnieto de Jehú, y siguió al antiguo Jeroboam, el hombre que hizo pecar a Israel y, como él, se hundió en la más baja idolatría y corrupción. Algunos de estos reyes habían ido y venido durante el ministerio de Mangueras; —Los reyes mueren, etc.

1. Este hecho es una bendición. La realeza tiene una tendencia a alimentar y engordar la depravación de la naturaleza humana, que, si no se interpusiera la muerte, la vida de los hombres se volvería intolerable. Cuando pensamos en reyes como aquellos de los cuales Acaz y Jeroboam eran tipos, agradecemos a Dios por la muerte y nos regocijamos en el "rey de los terrores", que viene a derrotar a los déspotas.

2. Este hecho es una lección. ¿Qué enseña la muerte de los reyes?

(1) La rigurosa imparcialidad de la muerte. La muerte no hace acepción de personas; trata al mendigo y al príncipe por igual.

"La muerte del camello negro se arrodilla una vez en cada puerta, y el mortal debe montar para no volver nunca más".

(2) La total impotencia de la riqueza. La riqueza de los imperios no puede sobornar a la muerte, ni todos los ejércitos de guerra pueden evitar su golpe o mantenerlo a raya.

(3) El triste vacío de la gloria mundana. La muerte despoja a los soberanos de todo su boato y los reduce a polvo común.

"Es una verdad monetaria, creo, que, al levantar las cenizas de la tumba, no se puede distinguir la diferencia entre el sultán más rico y el esclavo más pobre".

III. LA PERPETUIDAD DE LA VERDAD. Aunque estos reyes aparecieron y fallecieron sucesivamente, el ministerio de Oseas continuó.

1. La "Palabra del Señor" se adapta a todas las generaciones. Es congruente con todos los intelectos, interviene con todos los corazones, proporciona las necesidades comunes de todos.

2. La "Palabra del Señor" es necesaria para todas las generaciones. Todos los hombres de todas las edades y tierras lo quieren; es tan indispensable para su felicidad como el aire lo es para su vida. Pueden aparecer generaciones en el futuro lejano que pueden no requerir nuestras formas de gobierno, nuestras instituciones sociales, nuestros dispositivos artísticos, nuestros inventos mecánicos, y que pueden despreciar nuestras producciones literarias; pero nunca aparecerá una generación que no requiera la "Palabra del Señor" - D.T.

Oseas 1:5

Venganza.

"Y sucederá en ese día, que romperé la proa de Israel en el valle de Jezreel". La palabra "Jezreel" significa "simiente de Dios" o "sembrar". La extensión de tierra llamada por este nombre era una extensa llanura, calculada por los viajeros modernos como de aproximadamente quince millas cuadradas, que se extendía al sur y al suroeste desde el monte Tabor y Nazaret; las colinas de Nazaret y las de Samaria en el sur, las de Tabor y Hermon en el oeste, y Carmel en el suroeste. Fue llamado por los griegos, Esdraelon: también tenía una ciudad real, donde se anunciaron por primera vez las noticias de la muerte de Saúl en la batalla de Gilboa. En esto, Acab y Joram presidieron, y aquí Jehú mató a Jezabel y a Joram. Fue escenario de muchas batallas: entre ellas, entre Deborah y Bleak y Sisera, el comandante de los sirios; uno entre Acab y los sirios, y uno entre Saúl y los filisteos, y otro entre Gedeón y los madianitas. De hecho, parece haber sido un lugar elegido para las batallas, desde Barak hasta Bonaparte: judíos, gentiles, egipcios, sarracenos, cruzados cristianos y franceses anticristianos, persas, drusos, turcos y árabes. Los guerreros de todas las naciones que están bajo el cielo han instalado sus tiendas en las llanuras de Esdraelon, y han visto los diversos estandartes de su nación mojados con los rocío de Tabor y Hermón. El texto nos lleva a hacer algunas observaciones sobre la retribución de Dios. Aquí el Eterno amenaza con romper la proa de Israel en el valle de Jezreel. El lenguaje sugiere que:

I. LA RETRIBUCIÓN DE DIOS QUITA EL PODER DE SU VÍCTIMA. El arco de Israel debe ser roto. El lenguaje significa la destrucción total de todo su poder militar. Israel peleó muchas batallas, ganó muchas victorias y confió en su "arco", la fuerza militar, pero ahora lo que confiaba es ser destruido. Siempre es así, cuando la justicia retributiva trata de hacerle sufrir al pecador, lo despoja por completo de su poder; rompe su arco y corta su lanza en pedazos. Así queda a merced de sus enemigos. ¿Cuáles son los grandes enemigos del alma? Carnalidad, prejuicio, egoísmo, impulsos corruptos y hábitos. La justicia retributiva deja al pecador a merced de estos: rompe su arco para que no pueda liberarse. Se convierte en su víctima absoluta y desesperada, y su "arco" se ha ido. La Palabra de verdad, el Espíritu de Dios, y todos los ministros de religión son tomados de él, y queda moralmente impotente. ¿Qué "reverencia" tienen las víctimas de retribución en la eternidad para liberarse de sus tiranos aplastantes? Sin ninguna reverencia: se les quita todos los instrumentos redentores. Gracias a Dios, tenemos un arco ahora en nuestras manos; La Biblia, el Espíritu, el ministerio, están todos con nosotros.

II LA RETRIBUCIÓN DE DIOS DESPIDE EL PRESTIGIO DE SU VÍCTIMA. El arco se romperá en el valle de Jezreel. Tal vez en el terreno, Israel pensó tanto en Jezreel. Era el escenario de sus más grandes hazañas militares; la escena, también, donde Jehu su rey había matado a todos los adoradores de Ball. Fue para Israel lo que Marathon es para Grecia, lo que Waterloo es para Inglaterra. En esta misma escena vendrá el castigo; El lugar de su gloria será el lugar de su ruina y vergüenza. Así es siempre; cuando llega la retribución, parece despreciar las cosas en las que su víctima se gloría. Un linaje noble, gran riqueza, posesiones patrimoniales, posiciones elevadas, genio brillante y habilidades distinguidas, estos son los Jezreels modernos de los pecadores. En estos se jactan. Pero que son estos? Dios, cuando llega a juicio, los golpeará en esos mismos lugares; Él romperá su arco en el valle de Jezreel.

III. LA RETRIBUCIÓN DE DIOS DESAFIA LA OPOSICIÓN DE SUS VÍCTIMAS. Jezreel estaba bien fortificado. Israel tenía gran confianza en la protección que tenía. Cuando los profetas predijeron la ruina de su reino, pensarían que tal vez era imposible; pensarían en las victorias ganadas en Jezreel y la protección ofrecida allí. Pero la retribución tomará al pecador en su lugar más fuerte, lo golpeará en el lugar donde se siente más fortificado. A pesar de Jezreel, el reino de Israel estaba quebrado; Las diez tribus estaban esparcidas sobre las colinas como ovejas que no tenían pastor. ¿Qué defensa tiene el pecador? "Aunque mano a mano, la iniquidad no quedará sin castigo".

CONCLUSIÓN. La retribución siempre debe seguir al pecado. Puede moverse lenta y silenciosamente, pero su ritmo es constante, resuelto y creciente. Más rápido y más rápido se mueve hacia la víctima. Tarde o temprano lo alcanzará, romperá su "arco" y lo abrumará de vergüenza y confusión. "Asegúrate de que tu pecado te descubra". - D.T.

Oseas 1:6, Oseas 1:7

Gracia de Dios.

"Porque nunca más tendré misericordia de la casa de Israel; pero los quitaré por completo. Pero tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por el Señor su Dios, y no los salvaré por arco , ni por espada, ni por batalla, por caballos, ni por jinetes ". Este pasaje nos lleva a contemplar la misericordia de Dios. La misericordia es una modificación de la bondad. Dios es bueno con todos, pero solo es misericordioso con el pecador que sufre. La misericordia no solo implica sufrimiento, sino también sufrimiento derivado de s / n. Si el sufrimiento fuera una necesidad derivada de la constitución de las cosas, su eliminación o mitigación sería un acto de justicia más que de misericordia. La tierra es una esfera donde Dios muestra su misericordia, porque aquí está sufriendo el pecado. Aquí tenemos-

I. LA MISERICORDIA SE RETIRA DE ALGUNOS. "Porque nunca más tendré misericordia de la casa de Israel; pero los quitaré por completo". "Hay", dice Burroughs, "tres propiedades de la gente, representadas por los tres hijos de Oseas: Primero, su propiedad dispersa, y eso fue representado por Jezreel, el primer hijo, y la historia que tienes en 2 Reyes 15:9, donde puedes leer sus lamentables sediciones; porque Zacarías reinó solo seis meses, y luego Salum lo mató, y reinó en su lugar; y reinó solo un mes, porque Menahem vino y golpeó a Salum y lo mató , y reinó en su lugar; así que aquí no había nada más que asesinatos y sediciones entre ellos. Un pueblo disperso. El estado disperso del pueblo de Israel era su condición débil significada por la hija; y la historia de eso lo tienes desde 2 Reyes 15:16 de ese capítulo en adelante, donde, cuando Pul, el rey de Asiria, se enfrentó a Israel, Menahem le entregó su demanda, le dio mil talentos de plata para que le dejaran, y le impuso un impuesto al pueblo para ello. Aquí fueron llevados a una condición muy baja y débil. Y luego este Rey de Asiria volvió a ellos y llevó a parte de ellos al cautiverio. El tercer hijo era Lo-ammi, y la historia del estado de las personas significaba lo que tienes en 2 Reyes 17:6, donde fueron completamente llevados y totalmente rechazados para siempre. Y debido a que habían crecido un poco antes de ese tiempo hasta tener algo más de fuerza que antes, este último fue un hijo ". Dios ahora amenazó con retener la misericordia de Israel, y sabemos que cuando lo hizo, la consecuencia fue la ruina nacional. Donde se ha abusado de la misericordia cuando llega el momento en que se retiene, y los sujetos quedan abandonados de Dios. Cuando se suspende la misericordia de las naciones que perecen, de las iglesias que se descomponen, de las familias que se hunden en la corrupción, de los individuos que se pierden ". El espíritu no siempre luchará con los hombres; "" Efraín está unido a los ídolos: déjalo en paz ".

II LA MISERICORDIA ARREGLÓ A OTROS. "Tendré misericordia de la casa de Judá". Esta misericordia se mostró significativamente a Judá. "Cuando los ejércitos asirios destruyeron a Samaria y llevaron a las diez tribus al cautiverio, procedieron a asediar Jerusalén; pero Dios tuvo misericordia de la casa de Judá y los salvó; fueron salvados por el Señor su Dios de inmediato, y no por espada o 'arco'. Cuando las diez tribus fueron llevadas al cautiverio, y su tierra fue poseída por otros, siendo completamente quitados, Dios tuvo misericordia de la casa de Judá y los salvó, y después de setenta años los trajo de regreso, no por fuerza o poder, sino por por el Espíritu del Señor de los ejércitos ". Y verdaderamente la mayor señal fue la misericordia mostrada a Judá, cuando en una noche ciento ochenta y cinco mil de los guerreros asirios fueron asesinados.

"El ángel de la muerte extendió sus alas en la explosión, y respiró en la cara del enemigo al pasar; Y los ojos de los durmientes se volvieron mortales y fríos, Y sus corazones, pero una vez pesados ​​y ¡por siempre se quedó quieto! "Y allí yacía el corcel con la nariz abierta por todos lados, pero a través de él no rodaba el aliento de su orgullo, y la espuma de su jadeo yacía blanca sobre el césped, y fría como el rocío del "Y allí estaba el jinete distorsionado y pálido, con el rocío en la frente y el óxido en el correo; y las tiendas estaban en silencio, las pancartas solas, las lanzas sin levantar, la trompeta sin tocar".

Mirando las palabras en su aplicación espiritual, sugieren dos comentarios en relación con la liberación del hombre.

1. Es de misericordia. "Tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por el Señor su Dios". La liberación del hombre de la culpa, el poder y la consecuencia del pecado es enteramente de la misericordia de Dios: misericordia libre, soberana e ilimitada.

2. Es por medios morales. "No los salvará por arco, ni por espada, ni por batalla, por caballos, ni por jinetes". Ninguna fuerza material puede liberar al alma de sus dificultades y peligros espirituales. Los medios morales por sí solos pueden afectar el objeto: "No por fuerza, ni por poder, sino por mi Espíritu, dice el Señor".

CONCLUSIÓN. Usa la misericordia correctamente mientras la tienes. Su gran diseño es producir una reforma del carácter y la reunión para el alto servicio y la elevada comunión con el gran Dios, aquí y allá, ahora y para siempre. — D.T.

Oseas 1:10, Oseas 1:11

El destino de la carrera.

"Sin embargo, el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni numerar; y sucederá que en el lugar donde se les dijo: No sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois hijos del Dios viviente. Entonces los hijos de Judá y los hijos de Israel se juntarán y se designarán una cabeza, y saldrán de la tierra: porque grande será. el día de Jezreel ". Los críticos bíblicos de todas las escuelas usan el Israel natural como el emblema de lo espiritual. Pablo lo hace, y por lo tanto es justo y correcto. Tomaremos a Israel para la humanidad, y usaremos el texto para ilustrar el destino de la raza.

I. La raza está destinada a un INCREMENTO INDEFINIDO en el número de hombres buenos. "El número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede contar ni medir". Los buenos, el Israel espiritual, han sido comparativamente pocos en todas las edades, aunque tal vez haya un número mayor ahora que en cualquier período anterior. Pero llegará el momento en que serán innumerables. ¿Qué significan estos pasajes como estos? "" Tendrá dominio de mar a mar, desde el río hasta el fin de la tierra ". De nuevo, "Todos los reyes caerán delante de él". Nuevamente, "Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo". Numerosos como la arena en la orilla del mar! Un rabino judío considera lo bueno como la arena, no solo en relación con el número, sino también con la utilidad. A medida que la arena evita que el mar se rompa y ahogue al mundo, los santos evitan que el mundo sea ahogado por las olas de retribución eterna. Esto es verdad. Si no fuera por el bien, el mundo no aguantaría mucho. Pero es para representar el número, no la protección, que se emplea la figura. ¿Quién puede contar la arena que está en la orilla? ¿Dices que a todas las apariencias tal aumento es imposible? Cuando Dios le prometió a Abraham que su simiente debería ser como las estrellas del cielo y la arena en la orilla, ¿qué podría parecer más improbable que el cumplimiento? Veinte años después de la promesa de que tuvo un hijo, y que ese único hijo se le ordenó destruir, y aunque Isaac fue preservado, no tuvo descendencia hasta veinte años después de su matrimonio. Qué improbable el cumplimiento de tal promesa; pero sin embargo se cumplió. ¡Qué numerosos se hicieron los descendientes de Abraham! No juzgues por la apariencia. Confía en la Palabra de Dios; Sucederá. Hay un futuro glorioso para el mundo.

II La carrera está destinada a un PRIVILEGIO TRANSCENDENTE. "Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: No sois mi pueblo, allí se les dirá: Sois hijos del Dios viviente".

1. Están destinados a una conversión general a Dios. De no ser su pueblo, se convertirán en su pueblo. Los lugares donde la tierra ahora está poblada con los enemigos de Dios algún día estarán llenos de sus amigos; Los lugares donde prevalecen la idolatría, la superstición, la mundanalidad y la infidelidad serán consagrados en el futuro brillante al Cielo.

2. Están destinados a una adopción general en la familia de Dios. "Vosotros sois los hijos del Dios viviente". Serán dotados y animados con el verdadero Espíritu, el espíritu de reverencia y amor adorador. Ellos "adorarán al Padre en espíritu y en verdad". "El Dios viviente". El mundo ha abundado con dioses muertos; solo hay un Dios vivo. El es el vivo. Él es la vida, la fuente primaria de toda existencia. Cristo lo llama el Padre viviente. "Como el Padre viviente me envió ... Yo vivo en el Padre, así que el que come conmigo vivirá por mí".

III. La carrera está destinada a un LIDERAZGO COMÚN. "Entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel, y se designarán una cabeza, y saldrán de la tierra: porque grande será el día de Jezreel".

1. Este liderazgo unirá a los más hostiles. "Entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel". Grande y duradera fue la hostilidad existente entre estas personas. Llegará el momento en que todas las antitatías existentes entre los pueblos serán destruidas. "Efraín no envidiará a Judá: serán de un solo corazón y una sola mente".

2. Este liderazgo será por cita común. Deberán "designarse a sí mismos un Jefe". Su líder no será forzado sobre ellos en contra de su consentimiento, ni él se obligará a sí mismo. ¿Quién es el líder? Cristo. Él es el líder de la gente. Él es el comandante en jefe, él es el capitán de nuestra salvación. Todos se unirán en él. Él es la cabeza de la iglesia.

3. Este liderazgo será glorioso. "Saldrán de la tierra; porque grande será el día de Jezreel". Cuando Moisés sacó a los judíos del desierto, y Ciro los liberó de Babilonia, Cristo los sacará de la oscuridad egipcia y la corrupción babilónica. "Israel se llama aquí Jezreel", dice Matthew Henry, "la semilla de Dios. Esta semilla ahora se siembra en la tierra y se entierra en los terrones, pero grande será su día cuando llegue la cosecha".

"Porque me sumergí en el futuro, hasta donde alcanzaba la vista humana, vi la visión del mundo y todas las maravillas que serían; vi los cielos llenos de comercio, argos de velas mágicas, pilotos del crepúsculo púrpura, cayendo con fardos costosos; escuché los cielos llenarse de gritos, y llovió un espantoso rocío de las armadas aéreas de las naciones que luchaban en el centro azul; lejos, a lo largo del susurro mundial del viento del sur, cálido, con los estandartes de los pueblos cayendo a través de ellos 'la tormenta eléctrica; hasta que el tambor de guerra ya no palpitara, y las banderas de batalla se encendieron en el parlamento del hombre, la federación del mundo. Allí el sentido común de la mayoría tendrá un reino inquieto, y la tierra amable dormirá dormida en la ley universal ".

(Tennyson)

D.T.

HOMILIAS POR J. ORR

Oseas 1:1

Sobrescrito.

Considere aquí

I. EL PROFETA. "Mangueras, el hijo de Beeri". Las mangueras, cuyo nombre (Hoshea, "salvación") remitían a Jesús ( Mateo 1:20), eran:

1. Un nativo de Israel. Uno, por lo tanto, que vivió en medio de los males que describe, y sintió el amor de un patriota por su pueblo.

2. Un hombre de naturaleza gentil, pensativa y confiada. Esto hizo que su angustia al pensar en los pecados y la ruina inminente de la nación fuera aún más conmovedora. Hay semejanzas sorprendentes entre este profeta y Jeremías, quien mantuvo una relación con Judá similar a la que sostuvo Hoses con Israel.

3. Un hombre muy juzgado por la tristeza doméstica. Hoses no era un simple espectador de los males de la época. El hierro había entrado en su propia alma. Había sido juzgado de la manera más dolorosa que un hombre puede ser juzgado, por la infidelidad de su persona. Sin embargo, fue en conexión con este dolor que la palabra de Dios vino a él (versículo 2). Fue su propia experiencia la que le permitió adentrarse tan profundamente en el misterio del amor de Dios a Israel.

II Sus tiempos. "En los días de Uzías, Jotham", etc. Él data de los reinados de los reyes legítimos de la casa de David. Israel, después de la caída de la casa de Jeroboam, fue gobernado por usurpadores (Menahem, Pekah, Hoshea, etc.).

1. La cronología de los tiempos. Esto tiene una influencia importante en la duración del ministerio del profeta y en el tiempo transcurrido antes de la caída del reino. Sin embargo, no podemos entrar aquí en profundidad en las enredadas preguntas planteadas por el aparente conflicto de las fechas hebreas y asirias (cf. Robertson Smith, 'Profeta de Israel', Leer. 4. y notas), nos parece

(1) que los datos bíblicos no nos garantizan asumir la identidad del Pul de 2 Reyes 15:19, 2 Reyes 15:20, a quien Menahem rindió homenaje, con Tiglath-pileser (de. 1 Crónicas 6:26); y que las dificultades insuperables asisten a la reducción de las fechas de los reyes en la medida necesaria para ponerlos de acuerdo con las fechas en el canon asirio. Creemos que se encontrará que hay una ruptura en el canon en B.C .. 745, suficiente para la inserción del reinado de Pul, y que el Menahem de los monumentos, que rindió homenaje a Tiglath-pileser en B.C. 738, no es el Menahem de la Escritura, sino probablemente un segundo Menahem, un rival de Pekah, a quien Tiglat-pileser, después de sofocar las revueltas de B.C. 743-748, intentó establecerse en el trono en su propio interés. Tenemos un Menahem de Samaria, claramente un virrey asirio, tan tarde como B.C. 702, en el reinado de Senaquerib.

(2) Por otro lado, existen fuertes razones para creer que la interregna comúnmente se supone que existió entre la muerte de Jeroboam II. y la adhesión de Zacarías (once años), y nuevamente, entre el asesinato de Pekah y la adhesión de Hoshea (ocho o nueve años), debe abandonarse como insostenible. Las Escrituras no los reconocen, y, como lo muestran los monumentos, Pekah y Rezin de Damasco ( 2 Reyes 16:5; Isaías 7:1) ciertamente estaban en guerra en B.C. 734. Los números probablemente se armonizarán suponiendo que los años reales de Uzías y Jotham incluyan, el primero, once años de asociación con Amaziab, y el último, ocho o nueve años de asociación con Uzías (de. 2 Crónicas 26:21). Para ver un ejemplo de este modo de cálculo, consulte 2 Crónicas 21:5 en comparación con 2 Reyes 8:16. Esto reduce las fechas en diecinueve años, y suponiendo un quiebre de veintiocho años en el canon en la fecha de Pul (Rawlinson, 'Ancient History' le permite veinticinco años), llevamos las dos cronologías de Acab a la armonía. . Una formidable objeción a la teoría de una ruptura en el canon es la mención, con fecha de junio de 763 a. C.; de un eclipse de sol, conocido por la astronomía que tuvo lugar en esa fecha; pero es digno de mención que un eclipse similar tuvo lugar en junio de 791 a. C. es decir, veintiocho años antes, lo que satisface exactamente las condiciones de nuestra hipótesis (ver Pusey en Amós 8:9). El decimoséptimo de Pekah, dado en 1 Reyes 16:1; Como el año de la adhesión de Acaz, según esta teoría, debe corregirse al séptimo, y este es el único cambio requerido en los números bíblicos. Aceptando estas fechas, se deducirá que Jeroboam II. murió por B.C. 762 o 763, poco más de cuarenta años antes de la caída de Samaria. Si, además, asumimos Oseas 1:1 .— 3; de este libro basado en la historia real, y haber sido compuesto antes de la caída de la casa de Jehú, debemos suponer que el profeta comenzó su ministerio a mediados del reinado de Jeroboam y que trabajó durante casi sesenta años.

2. El carácter de los tiempos. Eran extremadamente malvados. El estado se tambaleaba hacia su caída. La revolución tuvo éxito la revolución ( Oseas 7:7). La tierra estaba llena de idolatría y de toda especie de maldad ( Oseas 4:1, Oseas 4:19). Los sacerdotes y profetas, en lugar de reprobar el pecado, lo alentaron abiertamente ( Oseas 4:5). El resultado fue una disolución general de los lazos sociales ( Oseas 4:2). A las miserias internas se agregaron los horrores de la invasión extranjera ( Oseas 5:8). Sin embargo, en su angustia, el pueblo no buscó a Dios, sino que se volvió a Asiria y Egipto ( Oseas 5:13; Oseas 7:11; Oseas 8:9; Oseas 10:6; Oseas 12:1). En resumen, la nación se tambaleaba hasta su ruina, y la protesta y la advertencia ya no tenían ningún efecto sobre ella. El golpe cayó en la captura de Samaria, seguido del cautiverio de la gente ( Oseas 13:16).

III. Su misión "La palabra del Señor que vino a las mangueras". La tarea de Oseas en Israel fue:

1. Testificar contra Israel por sus pecados; para sostener a la gente un espejo que debería mostrarles a ellos mismos.

2. Para mostrarles la raíz de sus transgresiones en la apostasía de Dios.

3. Para mostrarles cómo se sintió Dios con ellos en sus dudas: cuán fuerte, puro, consistente e inmutable fue su afecto hacia ellos.

4. Para advertirles de la inevitable destrucción que estaban provocando por el pecado.

5. Combinar la promesa con la amenaza y declarar cómo la gracia triunfaría incluso sobre la infidelidad de Israel. Aunque comparte muchas de las calamidades de los últimos días de la nación, Oseas parece haber sido eliminada antes de que cayera el derrame cerebral final. Esta fue la misericordia de Dios para él; fue "alejado del mal por venir" ( Isaías 57:1).

IV. SU LIBRO. La profecía de Oseas nos preserva la sustancia de su enseñanza pública. Los materiales elaborados en él pertenecen a diferentes períodos de su ministerio. Oseas 1-3, pertenece al reinado de Jeroboam ( Oseas 1:4). No muestran rastros de la anarquía que se produjo después de la muerte de ese monarca. Oseas 4-6; pertenecen al período siguiente, el reinado de Menahem y los primeros años de Pekah. Oseas 7:1. y 8. puede ser un poco más tarde. Hablan de una época de intriga política ocupada y de castigo por parte de los asirios. Estamos dispuestos a referirlos a la mitad del reinado de Pekah, cuando los asirios estaban con frecuencia en Palestina. La nota clave de Oseas 9:1; "Alégrate no", sugiere un destello de prosperidad que regresa. Esto responde a los últimos días de Pekah cuando estaba en guerra con Acaz ( 2 Crónicas 28:1), antes del aplastamiento de su poder por Tigtath-pileser ( 1 Reyes 15:29). Oseas 10:1. claramente nos lleva a los tiempos de Oseas, mientras que Oseas 11-13; referirse a los últimos días del reino. La brusquedad, el patetismo y las rápidas transiciones emocionales que se han señalado como características del estilo del profeta aparecen en estos capítulos en un grado excepcional. Oseas 14:1. Es la conclusión adecuada para el todo. La calma logra asaltar. El lenguaje es suave, deslizante, pacífico y cargado de ternura; las imágenes son idílicas; gloriosas vistas se abren al futuro. La división de Keil de la segunda parte del libro en tres secciones, a saber. Oseas 4-6: 3; Oseas 6:4; Oseas 12:1 .- 14; cada sección completada por la promesa, es tan buena como cualquiera.J.O.

Oseas 1:1

La esposa de las prostituciones.

No podemos dudar, pero los incidentes reales en la historia del profeta subyacen a las representaciones de este capítulo. Oseas, en obediencia a lo que reconoció como una palabra de Dios, tomó por esposa a Gomer, la hija de Diblaim. Los nombres (Gomer, "finalización;" Diblaim, "tortas de higos") pueden ser simbólicos, ocultando el nombre real de la esposa del profeta (cf. Oseas 3:1, "Los hijos de Israel, que mira a otros dioses y ama los pasteles de uva "). No debemos suponer que Gomer fue imprudente en el momento de su matrimonio, aunque poco después cayó en la senda de la luz. El versículo 2 no debe ser presionado demasiado literalmente. El profeta, a la luz de su conocimiento posterior, vuelve a leer en el comienzo de sus relaciones con Gomer un significado que difícilmente podría haber sido obvio para él en ese momento. Los niños nacieron del matrimonio, a quienes, por orden divina, el carácter de la madre que se había revelado en este momento, Oseas dio nombres proféticos. Estos, a medida que crecieron, parecen haber seguido muy fielmente los pasos de su madre. "Esposa de prostitutas", "hijos de prostitutas". Oseas hizo todo lo que pudo para recuperar a su esposa de sus pecados, pero sin éxito. La secuela de la historia se da en Oseas 3:1. La presente sección ofrece las siguientes lecciones:

I. Una inclinación divina debe ser reconocida en los eventos de la vida. En lo que sucedió a Oseas había, como el profeta vino después a ver, un claro propósito divino. Se le ordenó tomar a Gomer, porque "la tierra ha cometido una grave prostitución, apartándose del Señor". El objetivo de la unión era proporcionar un símbolo de las infelices relaciones que subsisten entre Jehová y su pueblo. El profeta, además, debía ser entrenado a través de su propio gran dolor personal para simpatizar con Dios en el suyo. El corazón humano debía hacerse intérprete de lo Divino. La vida está formada para nosotros por un poder superior al nuestro. Sus eventos encarnan palabras de Dios. El significado oculto en ellos a menudo no se manifiesta hasta después. Están formados para nuestra instrucción. Son parábolas para nosotros y para otros de las cosas divinas. La enseñanza del Espíritu debe buscarse para ayudarnos a comprenderlos.

II HAY UNA ANALOGÍA NATURAL ENTRE EL MATRIMONIO A TIERRA Y EL AFILIO DEL ALMA CON DIOS. Es la analogía de Tiffs la que subyace en la representación de la apostasía de Israel de parte de Dios como prostitución. "Todas las Escrituras judías", dice RH Hutton, "insisten con una monotonía extraña y casi mística en la estrecha conexión entre la constancia requerida en el matrimonio y la constancia que Dios exige en la relación espiritual de adoración a sí mismo. A veces parece haber casi una confusión entre los pecados contra un tipo de fidelidad y los pecados contra el otro, como si estuviera implicado que el que es incapaz de apreciar debidamente lo sagrado del lazo humano, será necesariamente incapaz de apreciar lo sagrado de lo que está en una vez más horrible y más íntimo. Está claro que los profetas judíos consideraron la constancia en las relaciones humanas más íntimas, como una especie de iniciación en la constancia infinita de Dios ". Dios reclama todo nuestro corazón. El menos errante de deseo de él es el pecado. Paul advierte contra la más mínima desviación de la perfecta simplicidad del afecto hacia Cristo como especie de falta de castidad ( 2 Corintios 11:1).

III. LAS CASAS MEJOR GUARDADAS NO ESTÁN SEGURAS DE LA INFECCIÓN DEL MAL ENTORNO. Ninguna casa estaría más celosamente protegida que la de Oseas. Sin embargo, la infección entró en él. En un estado de disolución de la sociedad, es casi imposible excluir los gérmenes pestíferos con los que se carga la atmósfera moral. Encuentran alojamiento insidioso en lugares y corazones donde menos sospecharemos de su presencia. Nuestra seguridad reside en la vigilancia y en hacer todo lo posible para resistir la propagación de la corrupción moral.

IV. Los niños tienden a seguir los pasos de los padres. Especialmente de la madre. La influencia de una madre es mayor que la de un padre. Una madre piadosa es la mejor de las bendiciones, como una madre malvada es la peor de las maldiciones. — J.O.

Oseas 1:3

Hijos de prostitutas.

Los hijos de Oseas, como los de Isaías, debían ser "por señales y maravillas" en Israel ( Isaías 8:18). Sus nombres: Jezreel, Lo-ruhamah, Lo-ammi, fueron significativos. Una palabra profética fue unida a cada uno.

I. JEZREEL. (Versículos 4, 5) Este primer nombre, "Dios se dispersará", predice la dispersión de Israel. A través de él se denuncia el juicio

(1) sobre la casa del rey: "Aún un poco, y vengaré la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehú"; y

(2) sobre el reino: "Haré cesar el reino de la casa de Israel". Las lecciones enseñadas son:

1. El carácter de una acción está determinado por su motivo. Por "sangre de Jezreel" se entiende la matanza de la semilla de Acab ( 2 Reyes 10:1). Dios había ordenado el exterminio de la casa de Acab ( 2 Reyes 9:7). Jehu fue su instrumento elegido para ejecutar el juicio. Sin embargo, Dios dice: "Vengaré la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehú". La aparente contradicción se resuelve al recordar el espíritu no santificado en el que Jehu realizó su obra de derramamiento de sangre. Hizo lo que Dios le ordenó, pero no había pureza de motivo en lo que hizo. Su "celo por el Señor" fue una mera pretensión, cubriendo las semillas de la ambición personal. Sirvió a Dios solo en la medida en que podía servirse a sí mismo. La masacre de la semilla de Acab abrió su propio camino al trono. Cuando, por lo tanto, se había extirpado La casa de Acab, Jehú y sus sucesores se mostraron herederos de los pecados de Acab, el derramamiento de sangre de Jezreel se les atribuyó justamente como culpabilidad. Las acciones formalmente correctas pueden convertirse en pecado para nosotros por los motivos que los motivan.

2. Los socios en la culpa se convertirán en socios también en el castigo. El reino había seguido los pasos de sus gobernantes culpables. La condena de la escisión, por lo tanto, que se denuncia contra ellos, la misma condena que se había denunciado anteriormente contra la casa de Acab, también recaerá sobre ella. El juicio es imparcial.

3. Existe una ley de simetría en las visitas divinas. Fue la "sangre de Nabot", derramada en Jezreel, lo que hizo caer en la casa de Acab la sentencia de exterminio ( 1 Reyes 21:17-11). Fue en Jezreel donde se infligió la fatalidad a Acab ( 1 Reyes 21:19; 1 Reyes 22:34-11), a Jezabel ( 2 Reyes 9:30-12) y a los hijos de Acab ( 2 Reyes 10:11). Jezreel era la sede de la maldad por la que toda la nación debía ser castigada. Y ahora Jezreel es nuevamente elegido como el lugar de venganza. "Romperé la proa de Israel en el valle de Jezreel". Se puede rastrear una correspondencia similar de pecado y castigo en muchas de las dispensaciones de Dios. Dios "rompería el arco". Cuando golpea, las armas de defensa ofrecen una protección pequeña.

II LO-RUHAMAH. (Versículos 6, 7) El primer nombre hablaba de juicio externo. El segundo, "Sin capítulos", pone al descubierto el fundamento del juicio en la retirada de la piedad divina. Dice que Israel no tiene nada que esperar de la misericordia de Dios en la hora extrema que se acercaba tan rápidamente. "Porque nunca más tendré misericordia de la casa de Israel", etc. (versículo 6). El hecho de que la misericordia ya no se mostrara a Israel implicaba:

1. Esa misericordia había sido mostrada a Israel hasta ahora. Este fue el caso. Ningún atributo se había exhibido de manera más visible en la historia de los tratos de Dios con la nación. La misericordia debía mostrarse a Judá todavía (versículo 7). El fin de Dios fue misericordioso, incluso en el rechazo amenazado.

2. Que hay límites para la Divina Misericordia. No, de hecho, a la misericordia misma, sino al ejercicio o manifestación de la misma. La justicia pone límites a la misericordia. Llega un momento en que, consistentemente con justicia, el castigo ya no puede ser pospuesto. Incluso el amor pone límites a la misericordia. Por paradójico que parezca, hay momentos en que la única misericordia que Dios puede mostrarnos es no mostrar misericordia. No es amable con el transgresor incorregible continuar protegiéndolo de los resultados de su transgresión. El amor de Dios por Israel lo obligó a intercambiar amabilidad por una severidad santa que no perdonaría. Esto fue necesario, como Oseas 2:1. muestra, para la salvación de Israel. La experiencia de los frutos amargos del pecado puede ser lo único que llevará al arrepentido al arrepentido (cf. Lucas 15:11).

3. Dios se compadecería de Judá al rechazar a Israel. ( Oseas 2:7) La distinción realizada no fue arbitraria. Judá también había pecado profundamente, pero aún no había llenado la copa de su iniquidad. La misericordia, por lo tanto, aún debía extenderse a ella. La base de esta misericordia, sin embargo, debía buscarse, no en Judá, sino solo en Dios. "Los salvaré por el Señor su Dios". Aquí se indica

(1) la paciencia de la Divina Misericordia;

(2) la soberanía de la Divina misericordia;

(3) la omnipotencia de la Divina misericordia.

"No los salvará por arco, ni por espada, ni por batalla, por caballos, ni por jinetes". Leemos sobre muchas de esas liberaciones de señal otorgadas a Judá ( Isaías 7:7, Isaías 7:8; Isaías 37:6).

III. LO-AMMI. ( Oseas 2:8, Oseas 2:9) El tercer nombre, "No es mi pueblo", es el más significativo de todos. Sin embargo, presenta un regalo, como lo muestra la continuación, solo una disolución temporal del vínculo del pacto que subsiste entre el pueblo y Jehová. A través de este rechazo, Israel dejaría de ser el pueblo de Dios, se hundiría al nivel de los gentiles.

1. Al declarar que Israel no es su pueblo, Dios pero ratificó la elección de la gente misma. Se habían negado a ser el pueblo de Dios. Se habían resistido a todos los intentos de devolverles su lealtad. Dios al fin ratifica su elección. Es lo mismo con cada pecador. Él elige su propia posición. Él hace su elección, y Dios lo confirma.

2. Al declararse a sí mismo que no era su Dios, Dios adoptó la única actitud que ahora le era posible. Muchos con gusto tendrían a Dios como su Dios, es decir, retendrían los beneficios de su favor, amistad y protección, al tiempo que rechazarían la obligación de vivir como su pueblo. Esto no puede ser. Si nos negamos a ser el pueblo de Dios, él no tiene otra alternativa que negarse a ser nuestro Dios.J.O.

Versículo 1: 10-2: 1

La misericordia triunfa sobre el juicio.

Esto que se ha descrito caería (y cayó) sobre Israel. Sin embargo, no sería derrotado el propósito de Dios en el llamado de la nación. Lamentable como fue la apostasía, no tomó a Dios por sorpresa. Se había predicho ( Deuteronomio 4:25-5; Deuteronomio 31:16-5). Pero la misma palabra que había predicho el rechazo, también predijo la recuperación ( Deuteronomio 30:1). Oseas, en esta nueva palabra de Dios, repite y confirma la promesa. Las bendiciones predichas son:

I. AUMENTO NUMÉRICO. "Sin embargo, el número de los hijos de Israel será como la arena del mar", etc. Esta fue la promesa original a Abraham ( Génesis 15:5). La infidelidad de Israel no podría anularla ( Romanos 3:3). Tampoco lo hizo.

1. Dios ha compensado el rechazo de Israel al darle a Abraham una semilla espiritual que supera ampliamente en números a la semilla natural. La semilla espiritual fue incluida en la promesa: "Y en ti serán bendecidas todas las familias de la tierra" ( Génesis 12:3). Dios le ha dado a Abraham esta semilla. Incluso ahora, mientras dura el rechazo de Israel, se ha levantado una vasta semilla de los gentiles, "que en el pasado no eran un pueblo" ( 1 Pedro 2:10). Dios, por así decirlo, desde las piedras levantó a los hijos hasta Abraham ( Mateo 3:9). Esta semilla seguirá aumentando hasta que abrace a todos los pueblos de la tierra.

2. La misericordia espera incluso al Israel natural, que aún entrará en gran número en el reino de Dios ( Romanos 11:1).

II RESTAURACIÓN AL HONOR ESPIRITUAL. "En el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois los hijos del Dios viviente".

1. El privilegio. "Hijos del Dios viviente". Antiguamente se llamaban "pueblo" de Dios; ahora se llaman sus "hijos". El último honor es mayor que el primero. La filiación, que anteriormente se basaba en la nación, ahora se basa en los individuos que la componen.

2. Los herederos del privilegio. Gentiles así como judíos ( Romanos 9:26; 1 Pedro 2:10). Porque los gentiles ahora son admitidos a los privilegios de Israel, son parte de la semilla espiritual. Israel, en su estado de rechazo, se encuentra hacia Dios en una base no más elevada que los gentiles. "No es mi gente". Por el contrario, el esquema de gracia a través del cual se recupera tiene un rango más amplio que el Israel natural; se aplica a toda la clase de "No es mi pueblo" e incluye tanto a los gentiles como a los judíos. La pared intermedia de la partición se divide ( Efesios 2:14); ya no hay ninguna diferencia ( Romanos 3:22, Romanos 3:29).

3. La grandeza del privilegio.

(1) Excelente, en contraste con la condición anterior. "Una vez", no el pueblo de Dios; "ahora", no solo a su pueblo, sino a sus hijos.

(2) Grande en su propia naturaleza. "Hijos del Dios viviente". ¡Qué honor, qué dignidad, qué favor está implícito en esto! Tenemos esta filiación en Cristo, el Hijo amado. Los ángeles no poseen este honor. Está reservado para el hombre pecador pero redimido. "He aquí, qué clase de amor", etc. ( 1 Juan 3:1).

III. ELIMINACIÓN DE LA DESUNIÓN. "Entonces se juntarán los hijos de Israel y los hijos de Judá", etc. Las palabras implican:

1. Que Judá, como Israel, se encontraría largamente en el exilio.

2. Esa misericordia estaba en reserva para ambos.

3. Que se otorgaría una nueva Cabeza, un Rey, bajo la cual ambos regresarían del cautiverio. El regreso ciertamente tendrá lugar, en un sentido espiritual, en la conversión de Israel; si también en un sentido literal queda por ver.

4. Que el liderazgo del nuevo Rey sería aceptado voluntariamente: "designarse a sí mismos una Cabeza" (cf. Salmo 110:2).

5. Que en el reino restaurado de Dios no se encontraría lugar para las divisiones existentes. Las viejas enemistades desaparecerían. La enemistad ya ha desaparecido entre Judá e Israel. Los judíos actuales tienen en ellos la sangre de las doce tribus. Podemos aprender

(1) que en el reino de Dios no debe haber desunión;

(2) que en el reino perfecto de Dios no habrá desunión;

(3) que en el reino de Dios, el Centro de la unidad es Cristo: "Un Señor, una fe, un bautismo" ( Efesios 4:5).

IV. GLADNESS Y REJOICING. "Di a tus hermanos, Amlni; ya tus hermanas, Ruhamah" ( Oseas 2:1).

1. Debido a la gran bondad de Dios en la extensión de su Iglesia. "Grande será el día de Jezreel", esta vez en el sentido, "Dios sembrará".

2. Debido a la reversión del rechazo anterior. Ya no Lo-ammi, sino Ammi: "mi pueblo"; ya no Lo-ruhamah, sino Ruhamah— "compadecido". Esta alegría será universal. Llenará todos los corazones, ocupará todos los labios. Cada uno saludará, se regocijará y felicitará al otro. — J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 1:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​hosea-1.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La profecía de Oseas se divide naturalmente en dos divisiones principales con secciones menores. El primero consta de Oseas 1:1-11 ; Oseas 2:1-23 ; Oseas 3:1-5 ; el segundo, del resto del libro. Dentro de estas grandes divisiones, sin embargo, tenemos partes distintas.

El primer capítulo presenta al profeta con su ministerio "en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel". Fue, pues, contemporáneo de Isaías, que profetizó durante los mismos reyes, salvo que en el caso de Oseas sólo oímos hablar del entonces rey reinante de Israel, de quien, más que de Judá, trata nuestro profeta.

Porque la palabra de Jehová a él toma en cuenta la condición de Israel como un todo, y usa particularmente la pésima condición de Efraín para el bien moral de Judá. Esto es cierto para todo el libro, que es notable por su ocupación simplemente con el judío, sin fijarse (como lo hacen otros profetas) en los gentiles ni para juicio ni para bendición.

Se podría decir que Oseas está dedicado exclusivamente al antiguo pueblo de Dios, con una excepción muy leve pero notable en el primer capítulo; pero incluso está expresada en términos tan enigmáticos (y esto, creo, con la intención divina para un fin especial), que muchos han fallado en discernir la verdad contemplada como consecuencia de no usar la luz provista en el Nuevo Testamento. Pero no puede haber un ejemplo más sorprendente que este mismo ejemplo de la importancia de usar una parte de las Escrituras, no para corregir esto, que es imposible e irreverente, sino para entender mejor otra parte.

Para aprovechar la revelación más completa de la mente de Dios, hacemos bien en leer las comunicaciones anteriores en la luz más fuerte que se nos conceda. Es una mente transmitida por un Espíritu; y Dios puede darnos la gracia, dependiendo de sí mismo, para protegernos, en la medida en que sea compatible con nuestra condición moral, de esa estrechez a la que todos somos demasiado propensos, haciendo de ciertas porciones de las Escrituras nuestras favoritas, de modo que interfieran con la debida atención. al resto de la palabra.

No se puede esperar que aquellos que se entregan a estos pensamientos entiendan la palabra de Dios, y, en lo que hacen su estudio unilateral, son propensos a caer en errores singulares ya veces fatales. Las verdades más preciosas de Dios, si se usan de manera exclusiva, pueden ser convertidas por el enemigo en apoyo de graves errores. Así, habría peligro si hubiera, por ejemplo, la limitación sistemática de la mente a la resurrección o al lado celestial de la verdad divina.

O de nuevo, toma la profecía; y ¡cuán marchito es para el alma cuando esa parte de las Escrituras prácticamente se convierte en un monopolio! Toma la iglesia para lo que sea y en ella no hay seguridad ni un ápice más. La razón es simple; el secreto del poder, la bendición, la seguridad y la comunión no se encuentra en la resurrección ni en el cielo, ni en la profecía ni en la iglesia, ni en ninguna otra rama concebible de la verdad, sino en Cristo, el único que da toda la verdad.

En consecuencia, vemos que lo que todos sabemos que es una doctrina y un principio necesario en la revelación de Dios es cierto también cuando se aplica a cada detalle de la experiencia práctica.

En este caso, entonces, la fecha de Oseas indica su interés en Israel, y la obra que Dios le asignó en referencia a la nacionalidad de las doce tribus de Su pueblo, cuando la ruina de Israel estaba cerca, y la de Judá estaba antes. largo de seguir. Por breve que sea su manejo del tema, hay una notable plenitud en la profecía; y el elemento moral es tan prominente en la segunda parte, como lo es el dispensacional en la primera.

El paréntesis del imperio gentil se omite por completo. Está lleno de las aflicciones y la culpa de Israel como un todo y, más que cualquier otro de los doce profetas más cortos, estalla en un dolor apasionado y renovado por el pueblo. En consecuencia, el libro abunda, como ningún otro lo hace tanto, en las transiciones más abruptas, lo que hace que el estilo de Oseas sea singularmente difícil en algunos aspectos, y, se puede agregar también, mucho más para nosotros solo por su intensamente judío. personaje.

Al no ser judíos, no caemos bajo su carácter de relación; pero aquellos que serán llamados como judíos dentro de poco lo entenderán bien. Ellos, teniendo esa posición, y siendo así llamados (aunque por el sentido de los pecados más profundos de su parte, al mismo tiempo conociendo los anhelos del Espíritu de Dios sobre ellos), entrarán en, como creo que se beneficiarán de , aquello que nos presenta dificultad porque no estamos en la misma posición.

El primer capítulo consiste principalmente en acción simbólica, que representa el curso de los propósitos de Dios. "Principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Y Jehová dijo a Oseas: Ve, tómate una mujer de fornicaciones* e hijos de fornicaciones; porque la tierra ha cometido muchas fornicaciones, apartándose de Jehová". Nada puede ser más evidente que este objeto declarado. Se le ordena al profeta que haga lo que necesariamente era más doloroso en sí mismo, y sugestivo de lo que él, como hombre de Dios, debe haber sentido como humillante y repulsivo.

Pero tal era la actitud de Israel hacia su Dios, y Jehová haría que el profeta y los que prestaran atención a la profecía entendieran en medida lo que Él debe sentir en cuanto a Su pueblo. "Entonces él fue y tomó a Gomer, hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a luz un hijo. Y Jehová le dijo: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo vengaré la sangre de Jezreel en la casa de Jehú, y hará cesar el reino de la casa de Israel.

Y acontecerá en aquel día que quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel.” Este fue el primer gran golpe. Israel iba a ser herido en la casa de Jehú, el vengador de la culpa de sangre. que había sido introducido por la idólatra Jezabel. Jehú era un hombre rudo, vanidoso y ambicioso, apto no obstante para tratar de manera grosera con lo que había deshonrado a Jehová, un hombre bastante alejado de la corriente de los sentimientos del Espíritu de Dios, pero, no obstante, empleado de manera externa para tratar con el mal evidente y abierto de la casa de Acab e Israel.

*Lo mínimo que podemos decir es que la expresión insinuaba al profeta lo que iba a ser Gomer. Pero hay que admitir que la frase da naturalmente la impresión de que ella ya había sido culpable de una vida impura demasiado común donde reinaba la idolatría. Si Salmón engendró a Booz de Rahab la ramera, no es difícil concebir que el Señor ordene al profeta que tome a Gomer por esposa como una parábola simbólica para Israel.

Puede valer la pena notar que, mientras que en ver. 3 se dice que ella le dio a "él" un hijo, esta no es la frase, sino una más vaga, en los versículos 6 y 8. El carácter de la madre podría ser suficiente para estampar en los hijos; pero la ausencia del pronombre en Lo-ruhamah y Lo-ammi, en contraste con Jezreel, es notable bajo las circunstancias.

Sin embargo esto, como no tenía raíz en Dios, tampoco tenía fuerza para sostenerse contra otros males. Por lo tanto, aunque convenía a la política de Jehú tratar con ciertas idolatrías flagrantes, la maldad político-religiosa que caracterizó al reino de Israel parecía necesaria para sostenerlo contra la casa de David. En consecuencia, como no tenía conciencia del pecado de Jeroboam, éste fue juzgado por Jehová a su debido tiempo.

Dios hirió no solo a la casa de Jehú, sino también a Israel. El reino iba a pasar, aunque podría demorarse un poco después; pero fue herido de Dios. Esto es lo que representa Jezreel. Dios los esparciría a su debido tiempo. El asirio quebró el poder de Israel en el valle de Jezreel (después llamado Esdraelón), un escenario de codicia y sangre desde el principio hasta el final.

Luego nuevamente encontramos que aparece una hija, cuyo nombre se llamaría Lo-ruhamah, un nombre que expresa la ausencia de piedad hacia el pueblo. No se mostraría más misericordia. Así, el fracaso del reino de Israel, que siguió poco después del trato con la casa de Jehú, no fue completo. Habría aún más juicio de Dios; porque Él dice: "No tendré más misericordia de la casa de Israel.

Jezreel no fue más que el comienzo de los juicios de Dios. "Los quitaré por completo". Por lo tanto, no fue solo el colapso del reino de Jehú, sino que Israel en su conjunto sería barrido de la tierra, nunca más para ser restaurado como un sistema de gobierno separado. "Pero", dice Él en el mismo aliento, "tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por Jehová su Dios, y no los salvaré con arco, ni con espada.

, ni por la batalla, ni por los caballos, ni por la gente de a caballo.” Al asirio se le permitió destruir el reino de Israel, pero él mismo fue detenido por el poder divino cuando esperaba llevarse a Judá.

Así hubo un alargamiento de la tranquilidad para Judá. Ellos, al menos por el momento, exhibieron fidelidad a Jehová en su medida. Después nace otro niño un hijo; y "entonces dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pueblo, y yo no seré para vosotros". Por lo tanto, ya no se trataba simplemente de dividir a Israel por completo, sino que ahora Judá entra en juicio. Mientras la tribu real estuvo en pie, todavía había un núcleo alrededor del cual podía reunirse todo el pueblo.

Mientras la casa de David fuera verdadera en alguna medida con Judá unida pero lejos de ser verdadera, Dios podría (moralmente hablando) aún obrar la recuperación, o al menos podría hacer que, por así decirlo, se hincharan hasta convertirse en un gran pueblo. . Pero ahora, en la infidelidad probada del círculo más íntimo, Dios representa la crisis solemne por el nacimiento del hijo llamado Lo-ammi. Sin embargo, no hay noticia del conquistador babilónico.

El profeta pasa abruptamente por el cautiverio de Judá, y de inmediato avanza hacia la gloriosa inversión de todas las sentencias de aflicción. Es la reunión de todas las tribus, pero no el retorno escaso bajo Zorobabel. Uno mayor está aquí, el Mesías. Indudablemente Él es elegido, dado y designado por Dios para ellos; pero también era importante mostrar que producirán una sujeción voluntaria y activa.

Reunidos, Israel y Judá se constituirán (o designarán) a sí mismos como una sola cabeza, y saldrán (o subirán) de la tierra: no Babilonia o Asiria, o incluso la tierra en general, creo, sino más bien una expresión de su unión religiosa en las mismas asambleas solemnes y fiestas, como ya las hemos visto un pueblo bajo una cabeza.

No se cumplió ni después del cautiverio ni cuando vino Cristo, sino sorprendentemente al revés. Queda por cumplirse cuando Él venga a reinar sobre la tierra. "Porque", entonces ciertamente, "grande [será] el día de Jezreel". Dios sembrará a Su pueblo en Su tierra, no los dispersará fuera de ella. Es el día no de humillación sino de gloria manifiesta. "Sin embargo", dice Él en Su misma sentencia de juicio sobre Judá, "el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni contar; y acontecerá que en el lugar donde se les dirá: Vosotros no sois mi pueblo, se les dirá: [sois] hijos del Dios viviente".

Observe el notable cambio aquí. Es la escritura a la que ya se ha hecho referencia como la misteriosa insinuación del llamado de los gentiles en pura gracia. Esto, aunque claramente enseñado en Romanos 9:1-33 , sorprende a muchos lectores. La razón es que somos propensos a considerar todo como una antítesis de una manera meramente humana o limitada.

Si a algún hombre de Dios sobre la faz de la tierra se le hubiera confiado la redacción de la sentencia, si no hubiera existido el pleno poder de Dios que se entiende por inspiración en su verdadero y propio sentido, parece bastante inconcebible que esta sentencia nunca podría haber sido escrito. ¿Quién lo hubiera dicho, que se le supusiera el mejor de los hombres, si amaba a Israel como a un buen judío? Y menos aún Oseas, cuyo corazón ardía por el pueblo, tanto en el horror de su maldad como en el anhelo de su bienaventuranza.

Pero por eso él de sí mismo habría dicho, no "Vosotros no sois mi pueblo", sino que seréis mi pueblo fiel. No, esto no es lo que Dios dice, sino algo muy diferente. La fuerte predisposición, tan natural incluso en un buen hombre, habría hecho imposible hablar como lo hace Oseas. Nos resulta difícil asimilar, incluso cuando está escrita claramente ante nuestros ojos, la clara enseñanza de Dios, que transmite una forma inesperada de pensamiento y un tema completamente nuevo. El Espíritu lo inspiró y puede enseñarnos.

Esta, como se insinuó antes, es la escritura que el apóstol Pablo emplea en Romanos 9:1-33 , como es bien sabido. Allí está reivindicando, como es evidente, la llamada soberana de Dios, único recurso del hombre donde todo se arruina. Es evidente cuán hermosamente encaja esto con nuestro profeta. La ruina de Israel ya estaba allí; la ruina de Judá era inminente.

Todo estaba condenado. Entonces, ¿a qué puede recurrir el hombre? Si el pueblo de Dios en la tierra resultó solo una masa de ruinas de un lado u otro, ¿qué había que mirar? Nada y nadie sino Dios, no Su ley, sino Su gracia soberana. En consecuencia, esto es exactamente lo que entra; como ciertamente la soberanía de Dios debe ser siempre la ayuda y el sustento y el gozo de un alma que es completamente golpeada fuera de sí misma cuando su mal es verdaderamente juzgado ante Dios.

Pero a menudo se necesita mucho tiempo para que un hombre llegue a ese punto. De ahí que muchos sientan dificultades al respecto, a menos quizás en su lecho de muerte. Entonces al menos, si en alguna parte, el hombre es verdadero. Dios es verdadero siempre; pero el hombre (hablo ahora sólo de los nacidos de Dios) se separa entonces de esas visiones, o más bien de sombras irregulares, que lo habían desordenado y extraviado durante las actividades de la vida.

Entonces, en efecto, se da cuenta de lo que es él y de lo que es Dios. Por tanto, si pierde toda confianza en sí mismo de todas las formas posibles, es sólo para gozar de una confianza, nunca antes tan conocida, en Dios mismo.

Esto es precisamente lo que encontramos aquí en los razonamientos del apóstol Pablo. Es naturalmente ofensivo para el orgullo del corazón del hombre, y más particularmente para el de un judío. ¿Acaso no habían recibido magníficas promesas de Dios? Era una gran dificultad para ellos, y suena muy natural y formidable, cómo era posible que las promesas de Dios no fallaran, pero pareciera fallar. Pero esto vino de mirarse simplemente a sí mismos con las promesas de Dios.

Debemos recordar que la Biblia no contiene solamente las promesas, sino que consiste en gran parte, y particularmente el Antiguo Testamento, en una historia divina de la responsabilidad del hombre. Debemos dejar espacio para ambos, para que la responsabilidad del hombre no destruya las promesas de Dios; pero, por otro lado, no neutralizar la responsabilidad de uno por las promesas del otro.

La tendencia de todos los hombres es convertirse en lo que la gente llama arminianos o calvinistas; y es difícil mantener la balanza de la verdad sin vacilar hacia ningún lado. No hay nada, sin embargo, demasiado difícil para el Señor; y la palabra de Dios es el preservativo infalible de uno u otro. Estoy perfectamente convencido, a pesar de los partidarios que piensan solo en sus propios puntos de vista, o de los librepensadores que no tienen dificultad en admitir que ambos están ahí, que ni el arminianismo ni el calvinismo están en la Biblia, y que ambos están completamente equivocados sin la más mínima justificación.

El hecho es que la tendencia a cualquiera está profundamente arraigada en las mentes no renovadas, es decir, el mismo hombre puede ser arminiano en un momento y calvinista en otro; y es probable que, si un día ha sido un arminiano violento, mañana puede convertirse en un calvinista violento. Pero las raíces de ambos están en el hombre y en su unilateralidad. La verdad de Dios está en Su palabra como la revelación de Cristo por el Espíritu, y en ninguna otra parte.

Así se observará en Romanos 9:1-33 cuán completamente el apóstol deja de lado el mal uso judío de las promesas de Dios. Mediante una cadena de los hechos y testimonios más convincentes del Antiguo Testamento instados en este maravilloso capítulo, él obliga al judío a abandonar la halagadora presunción de la elección nacional, utilizada absoluta y exclusivamente como era su costumbre; porque en realidad es una presunción de sí mismo después de todo.

Si se aferran a las pretensiones exclusivas de Israel como simplemente derivadas de Abraham en la línea de la carne (que era su punto), en ese caso deben aceptar a otros como sus compañeros; porque Abraham tuvo más hijos que Isaac, e Isaac tuvo otro hijo que Jacob. Por lo tanto, el terreno de la carne es absolutamente indefendible. Una mera descendencia lineal habría dejado entrar a los ismaelitas, por ejemplo; y de ellos el judío no quiso oír.

Si alegó que Ismael nació de Agar, un esclavo, que así sea; pero ¿qué hay de Edom, nacido de la misma madre y padre, de Isaac y Rebeca, hermano gemelo del mismo Jacob? En consecuencia, el terreno tomado era palpablemente defectuoso e insostenible. Por lo tanto, debemos recurrir al único recurso para la maldad del hombre y arruinar la soberanía y el llamado de la gracia de Dios. Esto era tanto más importante cuanto que hubo un tiempo, incluso en la historia temprana del pueblo elegido, cuando nada menos que Dios podría haberlo preservado y dado un rayo de esperanza.

No fueron los ismaelitas, ni los edomitas, ni los gentiles, sino Israel, quienes hicieron el becerro de oro. Si Dios los hubiera tratado de acuerdo con lo que habían sido allí para Él, ¿no debería haber habido una destrucción total e inmediata? Se hace referencia a ella ahora debido a los principios morales relacionados con la cita de Oseas en Romanos 9:1-33 ; y en verdad todas estas verdades me parecen correr juntas en la mente del Espíritu de Dios.

Por lo tanto, si queremos entender la profecía, debemos seguir y recibir lo que puede parecer buscado discursivamente en el Nuevo Testamento, pero que realmente estaba ante el Espíritu inspirador aquí también.

En consecuencia tenemos en el profeta lo que era moralmente cierto desde el principio de su triste historia. Ahora estaba al borde del amargo final de Israel, con la ruina de Judá a la vista. El hecho mismo de que se levantaran profetas demostraba que se acercaba el fin; porque la profecía sólo entra con la salida de Dios. No existe tal forma de revelación como la profecía cuando las cosas van bien y son justas; tampoco es, entonces, moralmente hablando, requerido.

Lo que tenemos en días de fidelidad comparativa es la exposición de privilegios y deberes; pero cuando se desprecia el privilegio y no se cumple el deber, cuando el pueblo de Dios es culpable evidentemente, y debe seguir el juicio, la profecía viene a decir que Dios juzgará el mal, pero con misericordia y aún mejor bendición para el remanente obediente. Esto es cierto en principio incluso en el jardín de Edén. Dios no habló de la Simiente de la mujer hasta que Adán cayó; y así, cuando Israel había transgredido como Adán, la profecía resplandece.

Si la ruina estaba ante los ojos de Moisés, como de hecho sucedió, la profecía le fue concedida al mismo legislador, como vemos conspicuamente al final de Levítico y Deuteronomio, por no hablar del maravilloso estallido en la boca de Balaam al final de Números. Después, cuando Dios hubo traído toda nueva forma de bendición a los reyes levantados en gracia para sustentar al pueblo, la ruina fue aún más decidida.

La profecía también asume una forma más comprensiva, sistemática y completa. Toda una hueste de profetas, se podría decir, aparece en este tiempo; poderosas declaraciones proféticas advirtieron al pueblo cuando las cosas parecían fuertes en el exterior pero todo había terminado delante de Dios, quien por lo tanto hizo sonar la alarma con una urgencia notable y persistente. La trompeta, por así decirlo, fue tocada para Jehová por toda la tierra; y así Oseas, como sabemos, fue contemporáneo de Amós, Miqueas, Isaías y quizás otros profetas en este tiempo.

Había uno aún antes, como podemos ver si comparamos la historia. Había una razón peculiar para no poner los primeros en orden, que espero explicar cuando llegue a su libro.

Ya entonces la ruina era tal que la soberanía de Dios era el único terreno seguro que se podía tomar. Por lo tanto, hemos visto que el apóstol Pablo usa esto para señalar, no solo el recurso de la gracia para Israel, sino que en el fracaso de Israel estaba perfectamente abierto a Dios para ir a los gentiles. Porque esto es para lo que Pablo cita el pasaje en Romanos 9:1-33 : "Para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a saber, a nosotros, a quienes ha llamado, no de origen". los judíos solamente.

"Desde el momento en que Dios recurre a su propia soberanía, el terreno está tan abierto para un gentil como para un judío. Dios no es soberano si no puede elegir a quien le plazca. Si es soberano, entonces es natural que su soberanía debe manifestarse donde sea más conspicua.El llamamiento de los gentiles proporciona esta ocasión, porque si eran peores, como ciertamente estaban completamente degradados, por eso mismo eran objetos muy aptos para el ejercicio de la soberanía divina en gracia. .

Y a nosotros, a los que llamó, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles. Como también dijo en Osee: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y amada a la que no era amada. Y vendrá para pasar esto en el lugar donde les fue dicho: Vosotros no sois mi pueblo; allí serán llamados hijos del Dios viviente". Es evidente que en el versículo 25 el apóstol interpreta del futuro llamado de Israel, la reintegración del pueblo de Dios en mejores condiciones que nunca en la gracia soberana; pero también aplica el versículo 26 a los gentiles.

Por lo tanto, todo se establece aquí en el método más ordenado: "a los que él llamó, no sólo de los judíos" (mostrado en el versículo 25), "sino también de los gentiles" (mencionado en el versículo 26). "Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente". En consecuencia, la filiación es mucho más característica del llamamiento del gentil que del judío.

Así en el cambio (no pequeño, como iba a decir, pero muy grande por cierto), en la evitación de la expresión "pueblo" y el empleo de "hijos", Dios con la más admirable propiedad, insinúa por Su profeta que cuando iba a obrar en gracia obraría dignamente de su nombre. Llevaría a los gentiles no sólo al lugar de Israel, sino a una mejor posición. Concedido que eran los más viles de los viles: aun así la gracia podría y los elevaría a la relación más cercana con Dios mismo.

Entonces deberían ser, no un mero sustituto de Israel, sino "los hijos del Dios viviente", un título nunca dado en toda su fuerza a nadie más que a los gentiles que ahora están siendo llamados.

En un sentido vago y general, en comparación con los gentiles distantes, Israel es llamado hijo, niño, primogénito; pero esto meramente como una nación, mientras que "hijos" es individual. La expresión, "En el lugar... Vosotros sois hijos del Dios viviente", en la última parte del versículo 10, es de lo que ya se ha hablado como la vaga alusión al llamamiento de los gentiles. pero es tan oscuro que muchas personas lo inundan todo junto, haciendo que se dirija hacia Israel. Podría haber sido visto como una referencia a Israel si Dios hubiera dicho: "Entonces ellos serán Ammi". Sin embargo, no dice esto, sino "hijos del Dios vivo".

Tal es el punto del apóstol Pablo; y lo que confirma esto como la verdadera interpretación es que Pedro también cita a nuestro profeta, y de hecho estaba escribiendo a un remanente de judíos solamente, como el apóstol Pablo estaba escribiendo en su lugar propio a los gentiles. Pedro, sin embargo, aunque cita a Oseas, omite las palabras: "Serán llamados hijos del Dios viviente". Véase 1 Pedro 2:10 : "Los que en otro tiempo no erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; los que no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

Para su objeto, cita de Oseas 2:1-23 , no de Oseas 1:1-11 .

Esto concuerda sorprendentemente con lo que ya se ha observado, que el primer capítulo muestra no solo la restauración de Israel (todavía es perfectamente cierto y, por lo tanto, de ninguna manera puede ser combatido), sino que de una manera misteriosa Dios dejó espacio para la introducir también a los gentiles. Por la forma de la alusión, que muy fácilmente podría haber pasado por alto, Él prueba Su perfecto conocimiento de antemano, y nos comunica el llamamiento de los gentiles en su propia relación distintiva como hijos del Dios viviente, y no meramente Suyo. gente.

Por eso es que Pedro, al escribir a los judíos cristianos, sólo da lo último. Aunque habían perdido su lugar de pueblo de Dios por la idolatría y ciertamente el rechazo del Mesías no enmendaba las cosas, sino que confirmaba la justa sentencia de Dios, que el pequeño remanente que había vuelto era tan malo como sus padres, o incluso peor, porque ciertamente perpetraron un crimen mayor al rechazar a su propio Mesías, pero la gracia ha entrado, y los que han recibido al Mesías rechazado pero glorificado, "son ahora el pueblo de Dios.

"Pero no va más allá, porque simplemente los toma como personas que por la gracia habían entrado en la fe en los privilegios de Israel ante Israel. Habían recibido al Mesías; eran el remanente de ese pueblo. Los que no eran un el pueblo se había convertido ahora en un pueblo; los que no habían alcanzado misericordia, ahora han alcanzado misericordia. Pero Pablo, escribiendo a los gentiles, se vale de una manera muy apropiada de lo que Pedro pasa, no de Oseas 2:23 , sino de Oseas 1:10 , que insinúa el llamado de los gentiles en una profundidad aún mayor de misericordia. Al mismo tiempo, se preocupa de mostrar que el judío requerirá el mismo fundamento de la gracia soberana para traerlo poco a poco como lo tenemos nosotros para entrar ahora. .

Es bueno observar que el profeta parece señalar la futura restauración de Israel inmediatamente después en una fraseología ligeramente diferente, que creo que debería notarse. "Entonces", dice (es decir, cuando Dios haya introducido a los gentiles, como hemos visto), "entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel, y se nombrarán una sola cabeza, y vendrán arriba de la tierra.

Su restauración a la tierra se hace evidente aquí, siendo unidos no sólo a Judá, sino incluso al réprobo Efraín en Israel como un todo. "Porque grande será el día de Jezreel". de vituperio y juicio iniciático, ahora se convierte por la gracia de Dios en un título de misericordia infinita, cuando serán verdaderamente la semilla de Dios, no solo para esparcir sino para la rica cosecha de bendición que caracterizará el día del milenio. Así es el primer capítulo.

Oseas 2:1-23 comienza como el final del primero. En el resto del capítulo tenemos a Dios llevando a cabo una parte pero no la totalidad de los maravillosos principios que están tan comprimidos en el primer capítulo. Comenzamos con el mensaje: "Di a tus hermanos, Ammi, ya tus hermanas, Ruhamah. Ruega a tu madre".

Es un llamado a aquellos que, como Oseas, podían sentir, hablar y actuar según el Espíritu de Cristo, con la valentía que inspira la certeza de tales relaciones, aunque por el momento el estado de la gente distaba mucho de ser reconfortante. bien puede concebirse, como de hecho se desprende claramente de los versículos siguientes y siguientes.

Los "hermanos" y las "hermanas" miran a los judíos (creo) individualmente. "Tu madre" los mira corporativamente como un cuerpo. "Ruega: porque ella no es mi mujer, ni yo soy su marido; por tanto, quítese sus fornicaciones de delante de ella". Aquí, entonces, contemplamos un cuadro muy doloroso de Jehová amenazando con avergonzar a Israel, y no tener misericordia de sus hijos, porque su madre se había comportado desvergonzadamente con él.

"Porque ella no es mi esposa, ni yo soy su esposo". Debe desechar su escandalosa infidelidad, "no sea que la desnude y la deje como el día en que nació, y la ponga como el desierto, y la haga morir de sed. De sus hijos no tendré piedad. ; porque son hijos lascivos, porque su madre ha cometido lascivia, sus padres han obrado vergonzosamente; porque ella dijo: Seguiré a mis amantes, que me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mi vino ."

En consecuencia, Jehová amenaza con cercar su camino con espinas. "Por tanto, he aquí, cercaré con espinas tu camino, y levantaré un muro para que no encuentre sus caminos. Y seguirá a sus amantes, pero no los alcanzará; y los buscará, pero no los alcanzará". no los halle; entonces dirá: Iré, y volveré a mi primer marido; porque entonces me fue mejor que ahora”. Hubo escrúpulos de vez en cuando, un pequeño avivamiento de vez en cuando incluso en Israel; pero la gente nunca se arrepintió realmente o, en consecuencia, abandonó su curso de pecado.

Sus buenas resoluciones fueron la prueba de la bondad de Dios y el fruto de su testimonio, pero nunca lograron un arrepentimiento completo de Israel. “Porque ella no sabía que yo le había dado trigo, vino y aceite, y le había multiplicado la plata y el oro, los cuales hacían imágenes de oro”. Así todo fue pervertido al servicio, y fue imputado al favor de falsos dioses. “Por tanto,” dice Él, “Tomaré mi grano en su tiempo, y mi mosto en su sazón, y recobraré mi lana y mi lino destinados a cubrir su desnudez.

Y expondré su vileza delante de sus amantes, y nadie la librará de mi mano.” Luego Él amenaza que cesará toda su alegría, “sus días de fiesta, sus lunas nuevas, y sus sábados, y todas sus asambleas solemnes. Y destruiré sus vides y sus higueras". Incluso sus bendiciones naturales deben ser cortadas, las cuales su incredulidad hizo una excusa para los ídolos que ella levantó. "Y visitaré sobre ella los días de Baalim, en los cuales quemaba incienso a ellos." Todos sus pecados lujuriosos e idólatras, por lo tanto, vendrían a la memoria para el juicio.

No obstante Jehová se acuerda de la misericordia, e inmediatamente después anuncia que Él la seducirá, y, aunque la guía; al desierto, háblale con dulzura. Pero no debe ser el pasado renovado, la vieja y triste historia de Israel ensayada una vez más; porque a ella le daría sus viñas desde allí, el valle de Acor por puerta de esperanza. El mismo lugar que en la antigüedad fue una puerta de juicio bajo Josué se convierte en una puerta de esperanza en la visión profética.

"Y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que subió de la tierra de Egipto". Ni se desvanecerá como entonces este frescor de renovada juventud. "Y será en aquel día, dice Jehová, que me llamarás Ishi; y no me llamarás más Baali" (es decir, "esposo" enamorado en lugar de mero "señor", si fuera en el mejor y verdadero sentido de dominio y posesión de su boca); también los muchos y falsos señores no deberían ser recordados más por sus nombres. “Y en aquel día haré para ellos pacto con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles de la tierra; y quebraré el arco y la espada.”

Así vemos que, coincidiendo con el regreso de Israel a Jehová, y este fluir de Su gracia hacia ellos, seguirá la bienaventuranza universal. Dios hará que toda la tierra sienta con su propio gozo la misericordiosa restauración de su pueblo por mucho tiempo distanciado. Con las bestias del campo, y las aves del cielo, y los reptiles de la tierra, Jehová declara que hará pacto con ellos en aquel día.

Es una locura pensar que todo esto se cumplió plenamente al regresar del cautiverio babilónico. El resultado es que incluso los cristianos, engañados por este miserable error, caen en la impiedad racionalista de considerar aquí la palabra de Dios como una mera hipérbole para aumentar el efecto, como si el Espíritu Santo se dignara ser un bromista verbal o un profeta fuera tan vano como un literato.

No; es un día más brillante cuando el poder de Dios hará una limpieza completa del mundo del desorden, el desgobierno, la violencia del hombre y la corrupción, así como también reducirá a una sujeción inofensiva y feliz el reino animal en general.

Por otra parte, no es la época de la Encarnación, como dicen algunos piadosos; aunque cómo pueden aventurarse en él es maravilloso. "Ese día" todavía es futuro, y espera la aparición y el reino del Señor Jesús. Es angustioso confundir tal profecía con la visión de Pedro para poder aplicar todo a la iglesia ahora. "El arco y la espada y la batalla quebraré y quitaré de la tierra o de la tierra, y los haré descansar seguros.

Pero, mejor que todo, "también te desposaré conmigo mismo para siempre", porque ¿qué valor tiene cualquier otra misericordia comparada con esta asociación más íntima con Jehová mismo? "Sí, te desposaré conmigo mismo en justicia, y en juicio, en misericordia y en misericordia", dice Él por tercera vez. "Te desposaré conmigo mismo en la fidelidad; y conocerás a Jehová".

Luego viene una seguridad final y aún más completa. “Y acontecerá en aquel día: Yo oiré, dice Jehová, Yo oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; y la tierra oirá el grano, y el mosto, y el aceite; y ellos escucha a Jezreel". ¡Qué línea ininterrumpida de bendición, desde los cielos hasta toda bendición terrenal en la tierra de Israel! Toda criatura de Dios cosechará entonces en pleno disfrute los frutos de la unión restaurada y consumada de Jehová con Su pueblo antiguo.

“Y la sembraré para mí en la tierra [refiriéndose al nombre de Jezreel], y tendré misericordia de la que no alcanzó misericordia (o Lo-ruhamah); y les diré a los que no eran mi pueblo (o Lo-ammi), pueblo mío tú; y dirán: Dios mío".

¡Pobre de mí! los cielos habían sido separados, necesariamente y por largo tiempo, de la tierra por el pecado del hombre, y Satanás había ganado poder no sólo en la tierra, sino que arriba podía reclamar un aparente título de justicia como acusador ante Dios; y así los cielos se convirtieron en bronce contra su pueblo, a quien el mismo enemigo engañó tantas veces, pervirtiendo lo que debería haber sido el poder gobernante constante y símbolo de todo, que influyó a los hombres en relación con Dios en su fuente principal, de corrupción. .

Porque en lugar de mirar a Dios en adoración, el hombre adoró los cielos y su hueste en lugar de Dios como el objeto supremo de su adoración. Tal fue la primera forma de idolatría. Fue allí donde se desarrolló particularmente el poder de Satanás, al convertir a las más altas criaturas de Dios, las partes y signos más significativos de Su bendición para el hombre, en instrumentos de la peor corrupción. En ese día Jehová mostrará Su poder y bondad al destruir y revertir la obra de Satanás.

Por lo tanto, en lugar de escuchar por más tiempo su acusación en los cielos que solo habían buscado deshonrar a Dios e involucrar al hombre en su propia ruina, Jehová despejará los cielos. Habrá libertad restaurada entre el Creador y la creación superior, que le habla a Él como si fuera en nombre de la tierra sedienta, siendo entonces expulsado Satanás, y su poder e influencia corruptora quebrantados, para nunca más volver a entrar allí.

Entonces, como está dicho aquí, "los cielos oirán la tierra, y la tierra oirá el trigo, el vino y el aceite". Es decir, en lugar de la antigua y completa ruptura entre la creación y Dios, y por consiguiente, por medio de las artimañas de la serpiente, la desolación justamente infligida por Dios a causa de su cabeza caída, Satanás desaparecerá efectivamente y todos los efectos de su poder serán borrados.

Porque el segundo hombre establecerá la paz sobre un terreno justo para siempre entre Dios e Israel, y todas las criaturas de Dios, desde lo más alto hasta lo más bajo, entrarán en reposo y gozo.

Así hay una inversión total de lo que Satanás había hecho por el pecado en todo el universo, pero especialmente en vista de Israel; de modo que los nombres del primer capítulo, que entonces presagiaban juicio divino, ahora se convierten en misericordia y bendición. "La tierra [o la tierra] oirá el trigo, el mosto y el aceite, y oirán a Jezreel", como se denomina a Israel, la simiente de Dios. Lo-ruhamah Dios llama a Ruhamah; y a Lo-ammi le dice: "Ammi tú.

“Sin duda hay una alusión en Jezreel a su dispersión antecedente; de ​​ninguna manera a algo que haya sido Israel durante sus días de vergüenza y dolor, sino más bien a una nueva siembra de ellos en la tierra por la gracia de Jehová para Su gloria. el cumplimiento de esto (cualquiera que sea la verificación de su principio en el remanente cristiano, como vemos en 1 Pedro 2:1-25 ) espera el futuro y manifiesto reino de Jehová y Su Ungido.

Entonces, no en prenda sino en plenitud, se verá por todo el mundo que Oseas no ha escrito en vano: "Yo la sembraré para mí en la tierra". Se concede que Jehová tiene la intención de tomar toda la tierra bajo Su dominio manifiesto ( Salmo 2:1-12 , Zacarías 14:1-21 ), pero es un gran error que "la tierra" no tenga un lugar central en este vasto esquema. de bendición terrenal.

La iglesia será la Nueva Jerusalén, la metrópoli celestial, que desciende del cielo de Dios, a la que pertenece propiamente como esposa del Cordero. Pero la tierra debe ser bendecida, y de manera preeminente la tierra de Israel bajo el glorioso reinado de Cristo; porque el propósito divino es reunir todas las cosas en Aquel en quien hemos obtenido una herencia de todas las cosas, ya sean cosas en el cielo o cosas en la tierra. Él, el Hijo de una manera única, es Heredero de todo en el sentido más verdadero y pleno, y el reino en Su venida mostrará lo que la fe cree mientras no se ve.

Oseas 3:1-5 presenta un resumen aún más conciso del pasado, presente y futuro de Israel, pero con características frescas y sorprendentes en este nuevo bosquejo, aunque breve. Incluso los judíos que reconocen a sus propios profetas como divinamente inspirados confiesan que Oseas en el versículo 4 describe exactamente su estado actual, como lo ha sido durante muchos siglos: ni altar de Dios ni idolatría, ni consulta de los verdaderos sacerdotes ni de los ídolos; aunque se jactan de seguir adhiriéndose a Jehová a pesar de sus pecados.* ¡Qué ciego es pasar por alto la enseñanza de que están fuera de relación con Jehová, y que solo después de la presente anomalía duradera en su estado deben buscar su Dios!

*Veinticuatro libros de las Sagradas Escrituras de Leeser, página 1242. Edición de Londres.

Este capítulo concluye, como se ha dicho, la parte introductoria de nuestra profecía. Oseas todavía está ocupado con los propósitos de Dios. “Entonces me dijo Jehová: Ve todavía, ama a una mujer amada de su amigo, pero adúltera”. De nuevo ese contraste de lo más angustioso; el objeto del afecto de Jehová, y además el regreso vil y grosero de Israel representado por Gomer, quien había sido infiel al profeta, como se insinuó antes del matrimonio que ella sería.

La precisión del lenguaje y la pureza del siervo de Dios, incluso bajo un mandato tan singular, son igualmente hermosos. Ella ya no se llama tu esposa sino "una mujer"; pero su impureza fue después del matrimonio, por lo que con justicia se la llama adúltera. Se le dice que vaya de nuevo y la ame, una mujer amada por un "amigo". No se pretende el amor conyugal; sin embargo, ella debía ser amada, como ciertamente lo había sido: no había excusa para su pecado en el fracaso de su afecto.

La exhortación no era a la manera de los hombres, ni siquiera de la ley que regulaba las costumbres ordinarias de Israel. Era gracia, y "según el amor de Jehová hacia los hijos de Israel, que miran a otros dioses, y aman las tinajas [o tortas] de uvas". Para la conexión de los pasteles con la idolatría, véase Jeremias 7:18 , Jeremias 44:19 .

El dinero de la compra, mitad en cebada, mitad en dinero, es el de una esclava; que marca la degradación a que había sido reducida la culpable; por supuesto, no era una dote, ya que ella ya había estado casada con él. "Y yo le dije: Te quedarás [lit. te sentarás] para mí muchos días", le dijo el profeta; "no cometerás lascivia, y no serás a* un hombre [es decir, ni en el pecado ni en la vida matrimonial lícita]: así también yo hacia* ti" su corazón y cuidado aquí, no "a ella" como a su esposo, sino "hacia" ella en afecto como un amigo.

La relación de esto con Israel se explica a continuación: “Porque los hijos de Israel estarán muchos días sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, y sin imagen, y sin efod, y sin serafines; vuélvanse los hijos de Israel, y busquen a su Dios, y a David su rey, y temerán a Jehová y a su bondad en lo postrero de los días.

*La versión autorizada al dar "para mí" y para ti" parece dañar levemente la fuerza por su vaga semejanza de traducción.

Aquí hay muchos puntos importantes que no podríamos haber captado ni del primer capítulo ni del segundo. Hemos visto la posición general hasta el final en Oseas 1:1-11 ; hemos tenido ciertos detalles sobre Israel en Oseas 2:1-23 ; pero Oseas 3:1-5 proporciona la solemne evidencia de que la humillación de Israel implicaría un aislamiento muy marcado y peculiar, y que no sería una visita pasajera sino un estado prolongado, mientras que la gracia bendeciría más que nunca en el final.

"Porque los hijos de Israel habitarán muchos días". Esto no se podría haber concluido del lenguaje del Capítulo s anterior. Por lo tanto, la imagen no habría estado completa sin ella. Por lo tanto, el Espíritu de Dios, fiel al propósito divino, nos da suficiente en estas pocas palabras para responder a las objeciones de quien podría quejarse de que el cristianismo supone un tiempo tan inmenso como el período de la ceguera y la separación de Dios de Israel.

La respuesta es que el profeta judío dice tanto, y por lo tanto el Señor deja espacio para todo lo que tenía que venir en el ínterin. Por supuesto, no es que "muchos días" transmitiría la idea de eras como el significado necesario al principio, pero a medida que se prolongaba el tiempo, se vería que todo había sido previsto y predicho.

Pero hay más Porque han de permanecer "sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, y sin imagen, y sin efod, y sin serafines". Además, no debían tomar estatuas o imágenes idólatras, como tantas veces lo habían hecho hasta el cautiverio; y así como deben estar sin efod, la vestidura distintiva sacerdotal, así no deben recurrir a las divinidades tutelares como solían hacerlo para anticipar el futuro.

No deberían tener un rey como antes del cautiverio, ni un príncipe como lo tuvieron los judíos después de su regreso de Babilonia. Israel después no tuvo ninguno; e incluso los judíos perdieron lo que tenían poco después de la venida de Cristo. Una vez más, iban a ser "sin sacrificio", su política sagrada y civil había llegado a su fin; porque ¿qué es la ley sin sacrificio? Así es un estado de cosas mucho más cierto ahora desde el rechazo del Mesías, que hasta ese período de transición cuando el Mesías vino a ellos; porque, aunque no tenían rey, tenían una especie de gobernante principesco.

Ciertamente en los días del Señor había bajo la autoridad del imperio romano un rey o gobernante subordinado, a quien se le podría llamar príncipe en cierto sentido. También debían estar no solo sin la adoración del Dios verdadero, sino incluso sin los dioses falsos de los que anteriormente habían sido víctimas. Claramente, entonces, esto describe la condición actual de Israel, el espectáculo más anómalo que el mundo jamás haya visto, un pueblo que pasa edad tras edad sin ninguno de esos elementos que se supone que son esenciales para mantener la existencia de un pueblo.

Porque han perdido a su rey y príncipe, no tienen Dios ni ídolo. No pueden presentar un sacrificio, no teniendo a nadie que conozcan para ser un sacerdote. En parte desde que Babilonia los llevó al cautiverio, y en su totalidad desde que Tito destruyó Jerusalén, están literalmente sin esas genealogías que los sacerdotes deben poseer y producir para probar su título para ministrar en el lugar santo. Cualesquiera que sean sus pretensiones, no pueden probar nada y, sin embargo, Dios los respalda.

Así tenemos aquí en un solo verso de nuestro profeta el cuadro más completo de su estado presente encontrado en la palabra de Dios un cuadro que ningún judío puede negar que es una semejanza de su estado actual. Cuanto más honestos sean, más deben reconocer la verdad viva de la representación. Ahora bien, que Dios no tenga conexión con nada en la tierra, que no lleve a cabo ningún propósito de una manera distinta para su propia gloria, sería una idea monstruosa, solo apta para el soñador epicúreo más salvaje, y una negación práctica del Dios viviente. .

En consecuencia, que Dios se sirva de este tiempo de receso de Israel para traer otros consejos, es lo más sencillo posible, que todos podemos comprender. El judío poco a poco confesará que fue inexcusablemente infiel en sus caminos y equivocado en sus pensamientos; tenía aquí al menos el lado negativo del cuadro, su propio estado enigmático, el pueblo de Dios no Su pueblo, una nación sin gobierno y, más extraño aún, sin dios falso y sin embargo sin el verdadero, sin sacerdote ni sacrificio.

El Espíritu de Dios da el lado positivo en el Nuevo Testamento, donde tenemos el llamado de los gentiles mientras tanto, y dentro de él la reunión de los fieles en la iglesia el cuerpo de Cristo.

Pero además de todo, el último versículo proporciona otra revelación muy clara, que sólo los hombres con prejuicios podrían pasar por alto, que Dios no ha hecho con Israel como tal. No es cierto, por lo tanto, que los hijos de Israel deban fusionarse en el cristianismo. Se les dice (v. 5) después que no se vuelvan sino que "vuelvan" y busquen a Jehová su Dios. Esta no es una descripción de convertirse en miembros de Cristo, o de recibir las revelaciones nuevas y más profundas del Nuevo Testamento.

Como nación, nunca formarán el cuerpo celestial de Cristo, ni total ni parcialmente. Serán salvos en la gracia de Dios por medio de la fe en el Señor Jesús, pero según la medida concedida a sus padres que a nosotros ahora, con la modificación del reino manifiesto del Señor. Compare Isaías 11:1-16 , Lucas 1:1-80 , Romanos 11:1-36 .

Por supuesto, ahora los individuos se fusionan en el cristianismo y, en consecuencia, son sacados de su estado de judaísmo; pero aquí tenemos un estado de cosas diferente y futuro bastante distinto en algunos aspectos materiales de todo lo que fue o de todo lo que es, aunque haya un solo Salvador, y un solo Espíritu, y un solo Dios el Padre. “Después volverán los hijos de Israel y buscarán” no la Cabeza exaltada en el cielo ni el evangelio como tal, sino “Jehová su Dios.

"Os concedo que es el mismo Dios, pero como Jehová. No es la revelación de Su nombre como el Mesías (cuando fue rechazado, y sobre todo muerto y resucitado) lo hizo conocido como "Su Padre y nuestro Padre, Su Dios y , nuestro Dios." No es el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en el que somos bautizados con agua. Aquí es más bien la forma y medida concedida a la nación de antaño. En resumen, es Dios dado a conocer después de una especie judía.

Y lo que confirma esto es la siguiente expresión, "y David su rey", ese mismo bienaventurado, el Mesías como tal, que une estas dos glorias en su persona, aunque la primera, por supuesto, no exclusivamente.

Evidentemente, pues, un estado de cosas es anterior. nosotros muy distintos del cristianismo. El Targum y los expositores rabínicos reconocen que David aquí significa el Mesías. "Y temerán a Jehová ya su bondad en el día postrero". Así tenemos claramente en este pasaje, no sólo la presente condición anormal de Israel, sino la futura restauración de su bienaventuranza, sí, más de lo que alguna vez poseyeron.

* Si "los últimos días" significan, según la conocida regla de Kimchi y otros doctores judíos, los días del Mesías, el Nuevo Testamento demuestra que la cuestión aún debe decidirse entre los días de su primera venida o aquellos de su segundo. El contexto prueba que en el Antiguo Testamento estos días siempre contemplan Su reinado en poder y gloria; pero varias partes de ella en los Salmos y los Profetas atestiguan Su profunda humillación y muerte tan claramente como Su reinado sobre Israel y la tierra. Los judíos y los gentiles están bastante equivocados, si no por igual, por falta de inteligencia sencilla sin confundir el Nuevo Testamento con el Antiguo.

*Dr. Henderson traduce la última cláusula, "se apresurarán temblando a Jehová ya su bondad". Su bondad atraerá pero sobrecogerá sus almas. Es un sentimiento real y piadoso, pero de acuerdo con su relación difícilmente con la del cristiano; y así el Nuevo Testamento nunca habla exactamente de la misma manera. Es imprudente e infiel forzar las escrituras.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 1:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile