Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 9:23

But Shem and Japheth took a garment and laid it on both their shoulders and walked backward and covered the nakedness of their father; and their faces were turned away, so that they did not see their father's nakedness.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Children;   Ham;   Japheth;   Noah;   Shem;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Canaan;   Ham;   Bridgeway Bible Dictionary - Noah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Homosexuality;   Charles Buck Theological Dictionary - Faithfulness of God;   Fausset Bible Dictionary - Shem;   Holman Bible Dictionary - Ham;   Naked;   Shem;   Hastings' Dictionary of the Bible - Dress;   Ham;   Noah;   Shem;   Morrish Bible Dictionary - Canaan ;   Japheth ;   Shem;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Noah;   People's Dictionary of the Bible - Shem;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Division of the Earth;   Shem;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Noah;   International Standard Bible Encyclopedia - Crime;   Dress;   Heredity;   Naked;   Noah (1);   Semites;   Kitto Biblical Cyclopedia - Beds;   The Jewish Encyclopedia - Ham;   Shem;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 9:23. Genesis 9:23- :

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 9:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-9.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Noah and his sons (9:18-29)

On one occasion Noah brought shame upon himself through becoming drunk. But God’s condemnation was concerned more with Noah’s son Ham, and particularly his grandson Canaan who tried to add to Noah’s disgrace (18-23). God announced a curse on the descendants of Ham who would come through Canaan, though not on Ham’s other descendants. The descendants of Canaan would have their land taken from them by the descendants of Shem (the nation Israel) and they themselves would be made to serve Israel (24-26; see Joshua 9:23; Judges 1:28; 1 Kings 9:21; 1 Kings 9:21).

The descendants of Japheth, who spread to the north and west through Asia Minor and Greece, were promised a share in the blessings of Shem. This was fulfilled when the New Testament church spread through this region and multitudes of Gentiles believed. As a result they enjoyed the blessings of God’s people that formerly had been limited largely to Israelites (27-29; see Galatians 3:14; Ephesians 3:6).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 9:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-9.html. 2005.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- XXX. The Prophecy of Noah

18. כנען kena‛an, “Kena‘an, bowed down.”

19. נפץ nāpats, “break, scatter, spread.” פוּץ pûts, “break, scatter, flow.”

20. כרם kerem, “orchard, vineyard.”

21. יין yayı̂n, “wine; related: ferment.”

After the blessing on the new heads of the human race has been pronounced, and the covenant with them renewed, we are prepared for a new development of human action. This appears, however, in the form of an event which is itself a meet preliminary to the subsequent stage of affairs. The prophecy of Noah, delivered in the shape of a solemn paternal doom, pronounced upon his three sons, sketches in a few striking traits the future history of the separate families of mankind.

Genesis 9:18-19

These two verses form a connecting link between the preceding and the following passage. After the recital of the covenant, comes naturally the statement, that by the three sons of Noah, duly enumerated, was the whole land overspread. This forms a fit conclusion to the previous paragraph. But the penman of these sentences had evidently the following paragraph in view. For he mentions that Ham was the father of Kenaan; which is plainly the preface to the following narrative.

Genesis 9:20-27

Then comes the prediction Genesis 9:20-27, which has a special interest, as the first prophetic utterance of man recorded in the Old Testament. The occasion of it is first stated. Noah becomes “a man of the soil.” If he was before a mechanic, it is evident he must now attend to the cultivation of the soil, that he may draw from it the means of subsistence. “He planted a vineyard.” God was the first planter Genesis 2:8; and since that time we hear nothing of the cultivation of trees until Noah becomes a planter. The cultivation of the vine and the manufacture of wine might have been in practice before this time, as the mention of them is merely incidental to the present narrative. But it seems likely from what follows, that, though grapes may have been in use, wine had not been extracted from them. “And was drunken.” We are not in a position to estimate the amount of Noah’s guilt in this case, as we do not know how far he was acquainted with the properties of wine.

But we should take warning by the consequences, and beware of the abuse of any of God’s gifts. “Ham the father of Kenaan.” It is natural to suppose, as some have done, that Kennan had something to do with the guilt of this act. But there is no clear indication of this in the text, and Kenann’s relationship to Ham may be again mentioned simply in anticipation of the subsequent prophecy. Ham is punished in his youngest son, who was perhaps a favorite. The intention of this act is eminently pure and befitting dutiful sons. “The garment.” The loose mantle or shawl which was used for wrapping round the body when going to sleep. The actions of the sons in this unpleasant occurrence, especially that of Ham, give occasion to the following prophetic sentence: “His youngest son.” This seems plainly the meaning of the phrase הקטן בנו benô haqāṭān, “his son, the little.” He must be regarded here as contrasted with the other two, and therefore distinguished as the youngest.

The manner of Scripture here is worthy of particular remark. First, the prediction takes its rise from a characteristic incident. The conduct of the brothers was of comparatively slight importance in itself, but in the disposition which it betrayed it was highly significant. Secondly, the prediction refers in terms to the near future and to the outward condition of the parties concerned. Thirdly, it foreshadows under these familiar phrases the distant future, and the inward, as well as the outward, state of the family of man. Fourthly, it lays out the destiny of the whole race from its very starting-point. These simple laws will be found to characterize the main body of the predictions of Scripture.

Genesis 9:25-27

The prophecy consists of two parts - a malediction and a benediction. “Cursed be Kenaan.” A curse Genesis 3:14, Genesis 3:17; Genesis 4:11 is any privation, inferiority, or other ill, expressed in the form of a doom, and bearing, not always upon the object directly expressed, but upon the party who is in the transgression. Thus, the soil is cursed on account of Adam the transgressor Genesis 3:17. It is apparent that in the present ease the prime mover was Ham, who is therefore punished in the prospect of a curse resting on his posterity, and especially on a particular line of it. Let us not imagine, however, that the ways of the Lord are not equal in this matter; for Kenaan and his descendants no doubt abundantly deserved this special visitation. And as the other descendants of Ham are not otherwise mentioned in the prophecy, we may presume that they shared in the curse pronounced upon Kenaan. At all events, they are not expressly included in the blessing pronounced on the other two divisions of the human family, It is proper to observe, also, that this prediction does not affirm an absolute perpetuity in the doom of Ham or Kenaan. It only delineates their relative condition until the whole race is again brought within the scope of prophecy.

A servant of servants shall he be unto his brethren. - The curse here consists in servitude, which is in itself an inferiority, and, among the children of self-will, tends more and more to all the horrid ills of slavery. Slavery originated in war and conquest. The mere warrior put the captives to death, the cannibal devoured them, the economist fed them for their labor. Accordingly, slavery soon made its appearance in all countries which were trodden by the conqueror. A system of slavery, imposed without consent and for no crime, is a dire evil. Besides the direct injustice of robbing a fellow-man of his personal liberty, it dissolves wedlock, breaks the family tie, and disregards the conscience. It trades, therefore, in the souls as well as the bodies of mankind. It is a historical fact that the degradation of slavery has fallen especially upon the race of Ham. A portion of the Kenaanites became bondsmen among the Israelites, who were of the race of Shem. The early Babylonians, the Phoenicians, the Carthaginians, and Egyptians, who all belonged to the race of Ham, were subjugated by the Assyrians, who were Shemites, the Persians, the Macedonians, and the Romans, who were all Japhethites. And in modern times it is well known that most of the nations of Europe traded in African slaves. “A servant of servants” means a slave of the most abject kind. “Unto his brethren.” If the doom of slavery be referred to the race of Ham, then his brethren are the descendants of Japheth and Shem, who have held many of the Hamites in bondage. If we limit the sentence to Kenaan, then his brethren may include the other descendants of Ham. It is said that the servile tribe is also the most tyrannical; and it is the fact that the Africans have lent themselves to the forcible seizing and selling into slavery in distant lands of their own kinsmen and fellow-countrymen.

Genesis 9:26, Genesis 9:27

And he said. - The prediction concerning the other two brothers is a distinct utterance of Noah. “Blessed be Yahweh, the God of Shem.” The characteristic boon of Shem is that Yahweh, the one true, living, known God, is his God. The knowledge and worship of the Creator is preserved in the family of Shem, when it is lost or fatally obscured among the other descendants of Noah. The prophet is so conscious of the unspeakable blessing of knowing and loving the true God, that he breaks out into thanksgiving in the very act of announcing the transcendent privilege of Shem. There is a dark side, however, to this prophetic thought, as it implies that the two other families of mankind, at least for part of the period under the prophet’s view, were estranged from the true and living God. History corroborates both aspects of this prophetic sentence for the space of two thousand four hundred years. During the most part of this long period the Holy Yahweh Omnipotent was unknown to the great mass of the Japhethites, Hamites, and even Shemites. And it was only by the special election and consecration of an individual Shemite to be the head of a special people, and the father of the faithful, that he did not cease to be the God of even a remnant of Shem.

Then follows the refrain, “And Kenaan shall be servant unto them.” The phrase “unto them” proves that Shem here comprehends the race descended from him, and consisting of many individuals. Scripture sees the race in the father, traces up its unity to him, discerns in him the leading traits of character that often mark his remotest posterity, and identifies with him in destiny all those of his race who continue to take after him. Thus, Adam denotes the whole race, Shem, Ham, and Japheth, its three great branches. Attention to this law of the unity, continuity, and identity of a race, will aid us much in understanding the dealings of Providence with the several branches of the human family. We learn also from the same phrase that this solemn sentence is no mere ebullition of the personal feelings of Noah. He is not speaking of Shem and Kenaan merely, but of the future races that are to spring from them. This appears still more plainly from the fact that Japheth, as well as Ham, is described as long estranged from the true God. And now that we are on spiritual ground, it ought to be observed that Kenaan’s curse is not exclusion, either present or prospective, from the mercy of God. That is an evil he brings on himself by a voluntary departure from the living God. The curse merely affects the body - the personal liberty. It is a mere degradation from some of the natural rights of our common humanity; and does not of itself cut him off from any offer of mercy, or benefit of repentant faith.

God shall enlarge Japheth. - God is here spoken of by his generic name. This intimates, or at least coincides, with the fact that Japheth did not continue that nearness of approach to him which is implied in the use of the personal name. There is in the original a play upon the word “Japheth”, which itself signifies enlargement. This enlargement is the most striking point in the history of Japheth, who is the progenitor of the inhabitants of Europe, Asia, and America, except the region between the Persian Gulf, the Red Sea, the Mediterranean, the Euxine, the Caspian, and the mountains beyond the Tigris, which was the main seat of the Shemites. This expansive power refers not only to the territory and the multitude of the Japhethites, but also to their intellectual and active faculties. The metaphysics of the Hindus, the philosophy of the Greeks, the military prowess of the Romans, and the modern science and civilization of the world, are due to the race of Japheth. And though the moral and the spiritual were first developed among the Shemites, yet the Japhethites have proved themselves capable of rising to the heights of these lofty themes, and have elaborated that noble form of human speech, which was adopted, in the providence of God, as best suited to convey to mankind that further development of Old Testament truth which is furnished in the New.

And he shall dwell in the tents of Shem. - We regard Japheth as the subject of this sentence; because, if God were its subject, the meaning would be substantially the same as the blessing of Shem, already given, and because this would intermingle the blessing of Shem with that of Japheth, without any important addition to our information. Whereas, when Japheth is the subject of the sentence, we learn that he shall dwell in the tents of Shem - an altogether new proposition. This form of expression does not indicate a direct invasion and conquest of the land of Shem, which would not be in keeping with the blessing pronounced on him in the previous sentence: it rather implies that this dwelling together would be a benefit to Japheth, and no injury to Shem. Accordingly, we find that when the Persians conquered the Babylonian empire, they restored the Jews to their native land; when Alexander the Great conquered the Persians, he gave protection to the Jews; and when the Romans subdued the Greek monarchy, they befriended the chosen nation, and allowed them a large measure of self-government. In their time came the Messiah, and instituted that new form of the church of the Old Testament which not only retained the best part of the ancient people of God, but extended itself over the whole of Europe, the chief seat of Japheth; went with him wherever he went; and is at this day, through the blessing of God on his political and moral influence, penetrating into the moral darkness of Ham, as well as the remainder of Shem and Japheth himself. Thus, in the highest of all senses, Japheth is dwelling in the tents of Shem.

Again comes the refrain, “And Keenan shall be servant unto them.” A portion of Japheth still holds a portion of Ham in bondage. But this very bondage has been the means of bringing some of the sons of Ham to dwell in the tents of Shem; and the day is not far distant when Japheth will relinquish altogether the compulsory hold upon his brother, and consecrate his entire moral influence over him to the revival in his race of the knowledge and love of God our Father, and our Lord Jesus Christ.

Thus, it appears that the destiny of these three great branches of the Noachic family, during the time of their separation on the high question of their relation to God, is traced out with great fidelity in this remarkable prediction. Ham is aptly represented by Kenaan, the slave, who is seized, enslaved, and sold even by his kinsmen to one another, and to the descendants of Shem and Japheth. Shem includes within his posterity the select family who know God as the Lord, the God of promise, of mercy, of salvation. Japheth is enlarged by God, and at length becomes acquainted with him whom he once ignorantly worshipped. The historian recognizes these as salient points in the experience of the three races, so long as they continue apart. The time is approaching when this strange intermediate development will come to a happy issue, in the reunion of all the members of the human family, according to clearer and further-reaching prophecies yet to be delivered.

Genesis 9:28, Genesis 9:29

The history of Noah is now closed, in the customary form of the fifth chapter. This marks a connection between the third and fourth documents, and points to one hand as the composer, or at least compiler, of both. The document now closed could not have had the last paragraph appended to it until after the death of Noah. But, with the exception of these two verses, it might have been composed hundreds of years before. This strongly favors the notion of a constant continuator, or, at all events, continuation of the sacred history. Every new prophet and inspired writer whom God raised up added the necessary portion and made the necessary insertions in the sacred record. And hence, the Word of God had a progressive growth and adaptation to the successive ages of the church.

The present document stands between the old world and the new world. Hence, it has a double character, being the close of the antediluvian history, and the introduction to that of the postdiluvian race. It records a great event, pregnant with warning to all future generations of men. And it notes the delegation, by God to man, of authority to punish the murderer by death, and therefore to enforce all the minor sanctions of law for breaches of the civil compact. It therefore points out the institution of civil government as coming from God, and clearly exhibits the accountability of all governments to God for all the powers they hold, and for the mode in which they are exercised. This also is a great historical lesson for all ages.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 9:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-9.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

23.And Shem and Japheth took a garment. Here the piety, as well as the modesty, of the two brothers is commended; who, in order that the dignity of their father might not be lowered in their esteem, but that they might always cherish and keep entire the reverence which they owed him, turned away their eyes from the sight of his disgrace. And thus they gave proof of the regard they paid to their father’s honor, in supposing that their own eyes would be polluted, if they voluntarily looked upon the nakedness by which he was disgraced. At the same time they also consulted their own modesty. For (as it was said in Genesis 3:1) there is something so unaccountably shameful in the nakedness of man, that scarcely any one dares to look upon himself, even when no witness is present. They also censure the impious rashness of their brother, who had not spared his father. Hence, then, we may learn how acceptable to God is that piety, of which the example here recorded receives a signal encomium of the Spirit. But if piety towards an earthly father was a virtue so excellent, and so worthy of praise; with how much greater devotedness of piety ought the sacred majesty of God to be worshipped? The Papists make themselves ridiculous by desiring to cover the filthiness of their idol, yea, the abominations of their whole impure clergy, with the cloak of Shem and Japheth. I omit to state how great is the difference between the disgrace of Noah and the execrable vileness of so many crimes which contaminate heaven and earth. But it is necessary that Antichrist and his horned bishops, with all that rabble, should prove themselves to be fathers, (296) if they with that any honor should be paid them.

(296) That is, legitimate fathers.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 9:23". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-9.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary



Chapter 9

And God blessed Noah and his sons, and said unto them, Be fruitful, and multiply, and fill the eaRuth ( Genesis 9:1 ).

And so the commandment that was given to Adam at the beginning is now given to Noah because we're starting all over again with the race of men. That race that began with Adam was wiped out with the exception of Noah and his three sons with their wives. And so now we're starting over again to fill the earth, multiple, fill the earth.

Now the commandment is to fill the earth but in a little while, we're going to find them sort of congregating in one area and the plains of Shinar. So God there brought the change of languages in order to create the division and cause them to go ahead and fill the earth, instead of just trying to populate one area.

And the fear of you and the dread of you shall be upon every beast of the earth, upon every fowl of the air, and upon all that moveth upon the earth, and upon all the fish of the sea; and into your hand are they delivered. Every moving thing that liveth shall be meat for you; even as the green vegetables have I given you all things. But the flesh with the life thereof, which is the blood thereof, ye shall not eat ( Genesis 9:2-4 ).

Now prior to the flood, man was a vegetarian. God said unto Adam, "All of the green herbs are yours. All of the vegetables are yours for food, the grain, the vegetables and the nuts, the fruit, they were comprising the food of man prior to the flood. But now after the flood period God has also given man meat in his diet. And so God declares that man can now eat meat but there is to be a thorough bleeding of the meat. And of course this is something that was codified under the law when God spoke to Moses. And interestingly enough, one of the only parts of the law that was commended to the Gentile church that they keep themselves from things that were strangled. That is, when you strangle an animal the blood remains in the flesh. And so the way of butchering was to cut it so that the animal would then bleed. The blood would bleed out of it and then they were to eat it.

Basically, this is probably for sanitary reasons as well as a spiritual connotation. The life of the flesh being in the blood and that recognition of the importance of blood for life which was all looking forward ultimately to Jesus Christ and His blood that was to be shed, His life that was to be given for our sins. And so the high respect for blood and the equating of blood with life. And so there was to be that thorough bleeding of the animal before it was to be eaten.

Now no way can you interpret this nor later on under the law where God commands them not to drink the blood, no way can you interpret this as to be a prohibition of blood transfusion. That is a, just a complete twisting of scripture. But it is a tragic twisting of scripture because it takes hundreds of lives every year. People last year were shocked because Jimmy Jones took a group of people down to Guyana and at his instigation they committed suicide or were murdered. And the whole world was shocked that people in a religious frenzy and fervor would go to such extremes as to commit mass suicide and murder that way. And yet because the Jehovah Witnesses refuse to have blood transfusions they are dying many of them every year because of a foolish interpretation and unscriptural interpretation of the Scriptures. I do not see much difference between Guyana and what is happening except that one was many people at one time; the other is many people over a period of time. Many more people actually but over a period of time.

I have a letter in my office from a heartbroken mother whose daughter had an operable tumor but because of her religious beliefs would not allow the doctors to operate. And the doctors, that is, she would not allow blood transfusion and the doctors would not because of the operation, the type of the operation they would not operate without having at least the privilege of using the blood and having it as a standby. And so in her refusal to have the blood transfusion, the doctors refused also to operate and she died a couple of months ago. I have the tragic letter from her mother, the heartbreak of the three little children that were left behind because she thought that she was following God's law, which in fact is just a misinterpreting of God's law by these people. And thus gave her life for religious reasons which was totally unnecessary.

But here we find God prohibiting the eating of meat with blood, that is, the meat that had been strangled, meat that had not been thoroughly bled and then they say it is one of the things that carried over into the church in the book of Acts when they decided what part of the law. But notice this is before the law was ever given, this antedates the law, and as I say, it's because God wants to give man the respect for life, and that's the whole idea, the respect for life.

For as we go on, God said

Surely your blood of your lives will I require; at the hand of every beast will I require it, and at the hand of man; at the hand of every man's brother will I require life of man. Whoso sheddeth man's blood, by man shall his blood be shed: for in the image of God made he him ( Genesis 9:5-6 ).

So here at the beginning now of a new civilization, God is establishing capital punishment. If a man sheds another man's blood, by man shall his blood be shed. This is the beginning of human government. And it is the basic foundation upon which human government was to be established.

Now we, this past week, have just heard another outcry because a man who had been guilty of shedding another man's blood. His life was taken by the hand of man, and there was this great outcry again in our country because of this. I do not understand why these same people aren't crying out against Khomenei or against the horrible things that the Russian government is doing, or the millions of lives that were destroyed by the Khymer Rouge in the Cambodian extermination of population. I cannot be sympathetic with them when they are so inconsistent as they talk about the inconsistencies of our judicial system. If they are going to be truly inconsistent, they should be just as concerned about those that the communists are killing, as they are those that are being put to death because they themselves are guilty of murder.

But like it or not, agree with it or not, capital punishment was instituted by God as the basis of human government. Now the way that man has kept the law certainly is not just. But it doesn't take away from the fact that this is the basic foundation and principle of human government.

And you, [the Lord said] be fruitful, and multiply; and bring forth abundantly in the earth, and multiply therein ( Genesis 9:7 ).

So the commandment to man to bring fruit abundantly, to multiply in the earth. And it is interesting that those who are trying so loud or so loudly against capital punishment are the same ones who endorse so strongly many times abortion. That doesn't make sense. It's just the opposite of what God said. God said multiply. God said, "if a man takes another man's life, or sheds another man's blood, by man shall his blood be shed." And so they are just really going against, opposite to what God has said. They're crying against capital punishment and yet they are crying out for abortion. Really there's some bad inconsistencies there.

And God spake unto Noah, and to his sons with him, saying, And I, behold, I will establish my covenant with you, and with your seed after you ( Genesis 9:8-9 );

So now God is beginning to establish a covenant with man, and this is the beginning of God's covenant relationship with man. Now God established a covenant later with Abraham that he would be the one through whom, he would be the father of the nations, through whom the Messiah would come. Later God made a covenant with the nation Israel under the law. The covenant always establishes the basis of man's relationship with God.

So here is a righteous, holy God, here is a sinful man. Here is an infinite God and a finite man. How can you ever get the two together? How can a finite sinful man become one with an infinite, holy God? There has to be some basis by which man's sin is put away in order that he might become one with a righteous, holy God.

In the Old Testament as God established the covenant with the nation Israel, there were the provisions that the sin offerings whereby their sins would be covered in order that they might have a fellowship with God. But that covenant failed, not because God wasn't faithful, but because man wasn't even faithful to that covenant relationship. And so God said, "A new covenant will I make, not written on the tables of stone, but I'll write it on the fleshly tablets of their hearts" ( 2 Corinthians 3:3 ).

Now if the first covenant was adequate and sufficient, there would have never been need for a new covenant. But even Jeremiah who lived under the old covenant saw that it was not and could not work because of man's continued disobedience and unfaithfulness. So God established a new covenant, not predicated upon man's faithfulness but predicated now upon God's faithfulness. So we have a covenant relationship with God through Jesus Christ and it's based upon the faithfulness of God of putting away my sins if I'll just simply believe and trust in His Son.

Now the old covenant based upon man's faithfulness to keep the law failed because man didn't keep the law. Because it was predicated upon man, man's faithfulness failed. Thus, the new covenant cannot fail because God cannot fail, and it's predicated upon God's faithfulness, Who is faithful and Who will keep His promise and will keep His covenant that He has made with us through Jesus Christ. But this is the beginning; really, of the covenant relationships with God and man and God established this covenant with Noah after he came out from the ark.

And God in this covenant declared that

neither shall all flesh be cut off any more by the waters of a flood; neither shall there be any more a flood to destroy the earth. And God said, This is the token of my covenant [the sign] which I make between me and you and every living creature that is with you, for perpetual generations: for I will set my bow in the cloud, and it shall be for a token of a covenant between me and the earth. And it shall come to pass, when I bring a cloud over the earth, that the bow shall be seen in the cloud: And I will remember my covenant, which is between me and you and every living creature and of all flesh; and the waters shall no more become a flood to destroy all flesh. And the bow shall be in the cloud; and I will look upon it, that I may remember the everlasting covenant between God and every living creature of all flesh that is upon the earth. And God said unto Noah, This is the token of the covenant, which I have established between me and all flesh that is upon the eaRuth ( Genesis 9:11-17 ).

And so the rainbow. Prior to the flood there had never been a rainbow because there had never been rain. But now God has set a rainbow, that beautiful rainbow in the clouds caused by the prisms, water, raindrops, the sun hitting them. But they are God's covenant to man that the earth will never again be totally destroyed.

Now it isn't a promise that there would not be localized flood. For there are localized floods. But the earth itself will never be destroyed by a great deluge, by a great flood the entire earth and all flesh. And that is God's promise, the rainbow is the sign of God's promise that the earth will not again be destroyed by a flood. The earth is to be destroyed but not by a flood, by a dissolving of the atoms, actually, described by Peter.

Now it is interesting that when John sees the throne of God, there is a rainbow about the throne of God, or a bow about the throne of God likened to an emerald. So there in heaven about the throne of God is again a bow, which speaks of God's covenant that He has made with man, a reminder of God's covenant. Of course, that one in heaven is probably a reminder of that new covenant that is ours through Jesus Christ because we will be standing there with God on the basis of this covenant relation that He's established through Jesus.

And the sons of Noah, that went forth of the ark, were Shem, Ham, Japheth: and Ham is the father of Canaan ( Genesis 9:18 ).

Now that's just thrown in. Canaan wasn't his first son, he was probably his fourth or fifth son but it's just thrown in because he was actually Ham's youngest son. But he is going to, for some reason or other, come under a curse of Noah. And so it is mentioned the relationship here Canaan is brought in as Ham's son.

Now these are the three sons of Noah: and of them was the whole earth populated. And Noah began to be a husbandman, that is, he planted a vineyard: and began to till the soil. And he drank of the wine, and was drunken; and he was uncovered within his tent ( Genesis 9:19-21 ).

Now there are some people who try to excuse Noah and say, "Well, prior to the flood there wasn't any fermentation and so Noah was sort of taken by surprise". But there is nothing scientifically at all that would cause us to believe that the conditions were any different prior to the flood as after the flood or that any of the atmospheric conditions after the flood would have caused a fermentation. That's only speculation, we don't know for sure. At any rate, Noah got drunk and was lying uncovered in his tent.

And Ham, the father of Canaan, saw the nakedness of his father, and he told his two brothers without ( Genesis 9:22 ).

Now the word "saw the nakedness of his father" is a little more intense in the Hebrew. Actually he was gazing upon and the whole undertone of the thing is that he was in rebellion against his father. And he more or less delighted to see his father in this condition and went out and told his two brothers in such a way as to bring a reproach and disrespect upon his father Noah.

And Shem and Japheth took a garment, and laid it upon both of their shoulders, and they went backward, and covered the nakedness of their father; and their faces were backward, and they saw not their father's nakedness ( Genesis 9:23 ).

The respect for him.

And Noah awoke from his wine, and he knew what the younger son had done to him. And he said, Cursed be Canaan; a servant of servants ( Genesis 9:24-25 )

Now notice he didn't say cursed be Ham. But he goes down to this youngest son of Ham and said, "Cursed be Canaan, a servant of servants"

shall he be unto his brethren. And he said, Blessed be the LORD God of Shem; and Canaan shall be his servant. And God shall enlarge Japheth, and he shall dwell in the tents of Shem; and Canaan shall be his servant ( Genesis 9:25-27 ).

Now why would Noah curse Canaan when it was actually Ham who did it? Much of prophecy, which this is a prophecy, is predicated upon observation of human characteristic and just knowing what the ultimate effect of that kind of a characteristic will bring. You can look at people with certain basic human characteristics and you can more or less tell what's going to happen to their lives.

There are little kids as they're growing up you say, "Man, he's you know going to come to no good in his life". You can tell by their reactions to authority, by their attitudes and all that hey, they're going to get in trouble. They have a rebellious attitude towards authority. And you can, you can pick out characteristics and by the characteristics that are there, you can more or less make a determination of what their future holds.

And Noah no doubt has observed in Canaan many of the characteristics of his father by which he knew that these characteristics would lead to this kind of a future. Now it is totally unscriptural, totally unfounded that weird interpretation of the scripture that was held by many people for so long that the curse was that Canaan became black, and thus that the black people were a subservient race.

Now this was held by the Mormons until recently. A Mormon could not-a black man could not become a priest in the Mormon Church. And it was a common view, a tragic view, an unscriptural view. It was an unscriptural tragic interpretation. There's no basis for that at all. God has created all of us equal. And the color of my skin has nothing to do with the character and the condition of my heart. Nor does it make me any closer to God or any farther from God, nor does it categorize me to a certain destiny because my skin is white and I have no hair. That is a tragic interpretation of the Scriptures that caused a great deal of horrible attitudes towards a race of people, treating them as servants, as sub-par.

I am so grateful that that ridiculous interpretation has finally been filed away except in the minds of a few rednecks. And that we've come to the beautiful realization that hey, we are all brothers and in Christ Jesus "there is neither Jew nor Greek, Barbarian, Scythian, bond or free: but Christ is all, and in all" ( Colossians 3:11 ).

Now because of this attitude, unfortunately, among many black people there has become an attitude of sort of a backlash against the church, against Jesus Christ and against Christianity because it was sort of held in Christian circles these concepts for a time. And that is tragic indeed because it was holding back then a great number of these people from knowing the love of God and the power of God's spirit in being able to change their lives and give them love, enjoy the peace that God would have for them.

There are many things in history and many things in the history of the church for which I am greatly ashamed. I do not try to defend church history. I cannot understand why some people seem to love to hold up the historic church as the criteria for doctrinal truth, as though the historic church was so correct. The historic church is an abomination. Their concepts were an abomination to God, their practices, their introduction of pagan idolatry. All of these things are a part and a parcel of the historic church.

That is why I am glad that as for myself, I am not identified with the historic church. We can start all over afresh and just seek for the true scriptural patterns without having to be bound or restricted or identified with the mistakes and the evils of the historic church. It's neat to have a fresh start. Thus, when I look at the historic church I blush with shame. I don't try to defend it, it was wrong. It was wrong in its treatment of the Jew. It was wrong in its treatment of those people who had darker colored skin. It was wrong in its introduction of idolatry. It was wrong in its introduction of the Babylonian system of religion. It was wrong in so many areas of the interpretation of the Scriptures.

So why should I reject the glorious blessed hope of the rapture of the church just because it wasn't a part of the historic church teaching? There is a lot of the historic church teaching that I reject totally as being false and unscriptural. So the fact that the historic church did not teach the rapture doesn't affect my believing one iota. There's a lot of things that they didn't teach or practice that I do believe. And I believe in such as the gift of the Holy Spirit in the lives of the believer, which is not a part of the historic church if you want to get technical. So to me, these guys who are arguing all the time against the rapture and using as their chief tenet, well, it isn't a part of the historic church doctrine. Well, if you want to follow historic church doctrine, that's your problem.

I'm glad to take a fresh look. I'm glad to come at the Scriptures without presupposition. I'm glad to just let the word of God speak to me and speak to my own heart directly and plainly and openly without coming with a presupposition that would prejudice my interpretation. I'm glad for the chance to start over fresh. I'm glad for the new wineskin to hold the new wine of God's spirit that He is seeking to pour out in these days. I'm glad that we're not bound in traditions of the past. God help us to keep from developing our own traditions. God keep us in a free flow. God keep us flexible. God keep us open so that the skins don't get hard and tight and rigid.

And should the Lord tarry, and I sleep with my father, and the day should come when someone sees a need within the church and they suggest a new way to reach out and touch lives, and if someone says, "Well, Chuck didn't do it that way", I'll tell you, I'm going to be breathing over your shoulder haunting you because we're not trying to establish ways; we're only seeking to follow the movement of God's Spirit in these days. Let's stay flexible. Let's stay open. God is working in a beautiful way now and we love it and we rejoice in it.

But it doesn't mean that we will always be following the same patterns of worship that we are presently. But we just want to be open to however God leads and to remain open.

So the curse was passed upon Canaan and Canaan actually was the father of those nations that established the land of Canaan; the Amorites, the Jebusites and so forth. Those who established in the land that became known as the land of Canaan, which land later Abraham came to and was given as God's promise to Abraham and to his seed. So Canaan actually was the father of those people and not the black African races though the African continent was populated by the other descendants of Ham.

And so Noah lived after the flood three hundred and fifty years ( Genesis 9:28 ).

Which means that he lived almost to the time of Abraham. And his son Seth did live contemporary; in fact, Seth lived for seventy-five years after almost as long as Abraham did really. He lived for seventy-five years after Abraham had left Haran. So it means that he lived just about contemporaneously with Abraham himself. So you see that you're really not far removed as far as the story goes from Adam.

For Adam lived unto the time of Noah's father. And so could have passed on the story of creation, the garden and all to Noah's father. Noah himself passing it on to Shem, his son, who lived to the time of Abraham and related the whole thing to Abraham. So you don't have the story too far removed from Abraham. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 9:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Evidently Noah became so drunk that he took off all his clothes and then passed out naked in his tent. There is no explicit indication that Ham disrobed his father or committed some homosexual act. [Note: See Mathews, pp. 417, 419.] However, because the expression "to see one’s nakedness" is sometimes used of sexual intercourse, it is possible that sexual immorality was involved. [Note: Wolf, pp. 106-7.] Noah’s shame was not that he drank wine but that he drank to excess and thereby lost self-control that resulted in immodesty (cf. Ephesians 5:18). Certainly this incident should warn the reader of the potential harm of drunkenness both for the drinker and for his or her family. The stumbling block for Adam and Eve had also been food.

 

"Whatever the actual nature of his [Noah’s] conduct might have been [in becoming drunk and uncovering himself in his tent] . . . , the author presents his deed as one of disgrace and shame (’nakedness,’ as in Genesis 3), and he seems intent on depicting the scene in such a way as to establish parallels between Noah’s disgrace (he took of the fruit of his orchard and became naked) and that of Adam and Eve (who took of the fruit of the Garden and saw that they were naked)." [Note: Sailhaver, The Pentateuch . . ., p. 120. See also Mathews, p. 418.]

Ham’s gazing on Noah’s nakedness represents an early step in the abandonment of the moral code after the Flood. Ham dishonored Noah not by seeing him naked but by his outspoken delight in his father’s condition (cf. Genesis 19:26; Exodus 33:20; Judges 13:22; 1 Samuel 6:19).

"It is difficult for someone living in the modern world to understand the modesty and discretion of privacy called for in ancient morality. Nakedness in the OT was from the beginning a thing of shame for fallen man [Genesis 3:7] . . . the state of nakedness was both undignified and vulnerable. . . . To see someone uncovered was to bring dishonor and to gain advantage for potential exploitation." [Note: Allen P. Ross, "The Curse of Canaan," Bibliotheca Sacra 137:547 (July-September 1980):230.]

 

"The sons of Noah are here shown to belong to two groups of humankind, those who like Adam and Eve hide the shame of their nakedness and those who like Ham, or rather the Canaanites, have no sense of their shame before God. The one group, the line of Shem, will be blessed (Genesis 9:26); but the other, the Canaanites (not the Hamites), can only be cursed (Genesis 9:25)." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 130.]

 

"Shem, the father of Abraham, is the paradigm of later Israel; and Ham of their archenemies, Egypt and Canaan (Genesis 10:6). Lying behind this is the ancient concept of corporate personality. Because of this unity of father-son, the character of the father is anticipated in the deeds of the sons. Hebrew theology recognized that due to parental influence future generations usually committed the same acts as their fathers whether for ill or good. In this case the curse is directed at Ham’s son as Ham’s just deserts for the disrespect he had toward his own father, Noah." [Note: Mathews, p. 421.]

Ham’s action also may have involved an attempt to take leadership of the family from Noah. [Note: See Jordan, pp. 47-52.] Shem and Japheth’s act of covering their father’s nakedness, however, imitated God who covered Adam and Eve’s nakedness in the garden (Genesis 3:21).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 9:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-9.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The curse on Canaan 9:18-29

This pericope presents the characteristics of the three branches of the human family that grew out of Noah. Moses stressed the themes of blessing and cursing. God cursed Canaan with slavery because Ham showed disrespect toward Noah whereas He blessed Shem and Japheth for their regard for their father’s vulnerable condition.

"The world seems all set for a new start. The slate has been wiped clean, and we hope that the mistakes of the antediluvians will not be repeated. But no sooner is the blessing pronounced and the eternal covenant confirmed than man lapses again." [Note: Wenham, Genesis 1-15, p. 206.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 9:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Shem and Japheth took a garment,.... Who were the two brothers Ham told what he had seen, and who, no doubt, reproved him for his ill behaviour, and then took a garment, a coat of their own, very probably, some large garment fit for the purpose;

and laid it upon both their shoulders; one part of it on the right shoulder of the one, and the other on the left shoulder of the other:

and went backward, and covered the nakedness of their father; going backward when they came into the tent, and to the place where their father lay, they threw the garment off from their shoulders over him, and so covered him:

and their faces were backward, and they saw not their father's nakedness: which they purposely shunned, for which reason they went backwards, and their faces were backwards to their father; which showed their modesty, and their filial piety and duty, and thus by their actions reproved Ham, as well as doubtless they did by words.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 9:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Sin of Ham. B. C. 2347.

      18 And the sons of Noah, that went forth of the ark, were Shem, and Ham, and Japheth: and Ham is the father of Canaan.   19 These are the three sons of Noah: and of them was the whole earth overspread.   20 And Noah began to be a husbandman, and he planted a vineyard:   21 And he drank of the wine, and was drunken; and he was uncovered within his tent.   22 And Ham, the father of Canaan, saw the nakedness of his father, and told his two brethren without.   23 And Shem and Japheth took a garment, and laid it upon both their shoulders, and went backward, and covered the nakedness of their father; and their faces were backward, and they saw not their father's nakedness.

      Here is, I. Noah's family and employment. The names of his sons are again mentioned (Genesis 9:18; Genesis 9:19) as those from whom the whole earth was overspread, by which it appears that Noah, after the flood, had no more children: all the world came from these three. Note, God, when he pleases, can make a little one to become a thousand, and greatly increase the latter end of those whose beginning was small. Such are the power and efficacy of a divine blessing. The business Noah applied himself to was that of a husbandman, Heb. a man of the earth, that is, a man dealing in the earth, that kept ground in his hand, and occupied it. We are all naturally men of the earth, made of it, living on it, and hastening to it: many are sinfully so, addicted to earthly things. Noah was by his calling led to trade in the fruits of the earth. He began to be a husbandman, that is, some time after his departure out of the ark, he returned to his old employment, from which he had been diverted by the building of the ark first, and probably afterwards by the building of a house on dry land for himself and family. For this good while he had been a carpenter, but now he began again to be a husbandman. Observe, Though Noah was a great man and a good man, an old man and a rich man, a man greatly favoured by heaven and honoured on earth, yet he would not live an idle life, nor think the husbandman's calling below him. Note, Though God by his providence may take us off from our callings for a time, yet when the occasion is over we ought with humility and industry to apply ourselves to them again, and, in the calling wherein we are called, faithfully to abide with God,1 Corinthians 7:24.

      II. Noah's sin and shame: He planted a vineyard; and, when he had gathered his vintage, probably he appointed a day of mirth and feasting in his family, and had his sons and their children with him, to rejoice with him in the increase of his house as well as in the increase of his vineyard; and we may suppose he prefaced his feast with a sacrifice to the honour of God. If this was omitted, it was just with God to leave him to himself, that he who did not begin with God might end with the beasts; but we charitably hope that it was not: and perhaps he appointed this feast with a design, at the close of it, to bless his sons, as Isaac,Genesis 27:3; Genesis 27:4, That I may eat, and that my soul may bless thee. At this feast he drank of the wine; for who planteth a vineyard and eateth not of the fruit of it? But he drank too liberally, more than his head at this age would bear, for he was drunk. We have reason to think he was never drunk before nor after; observe how he came now to be overtaken in this fault. It was his sin, and a great sin, so much the worse for its being so soon after a great deliverance; but God left him to himself, as he did Hezekiah (2 Chronicles 32:31), and has left this miscarriage of his upon record, to teach us, 1. That the fairest copy that ever mere man wrote since the fall had its blots and false strokes. It was said of Noah that he was perfect in his generations (Genesis 6:9; Genesis 6:9), but this shows that it is meant of sincerity, not a sinless perfection. 2. That sometimes those who, with watchfulness and resolution, have, by the grace of God, kept their integrity in the midst of temptation, have, through security, and carelessness, and neglect of the grace of God, been surprised into sin, when the hour of temptation has been over. Noah, who had kept sober in drunken company, is now drunk in sober company. Let him that thinks he stands take heed. 3. That we have need to be very careful, when we use God's good creatures plentifully, lest we use them to excess. Christ's disciples must take heed lest at any time their hearts be overcharged,Luke 21:34. Now the consequence of Noah's sin was shame. He was uncovered within his tent, made naked to his shame, as Adam when he had eaten forbidden fruit. Yet Adam sought concealment; Noah is so destitute of thought and reason that he seeks no covering. This was a fruit of the vine that Noah did not think of. Observe here the great evil of the sin of drunkenness. (1.) It discovers men. What infirmities they have, they betray when they are drunk, and what secrets they are entrusted with are then easily got out of them. Drunken porters keep open gates. (2.) It disgraces men, and exposes them to contempt. As it shows them, so it shames them. Men say and do that when drunk which when they are sober they would blush at the thoughts of, Habakkuk 2:15; Habakkuk 2:16.

      III. Ham's impudence and impiety: He saw the nakedness of his father, and told his two brethren,Genesis 9:22; Genesis 9:22. To see it accidentally and involuntarily would not have been a crime; but, 1. He pleased himself with the sight, as the Edomites looked up on the day of their brother (Obadiah 1:12), pleased, and insulting. Perhaps Ham had sometimes been himself drunk, and reproved for it by his good father, whom he was therefore pleased to see thus overcome. Note, It is common for those who walk in false ways themselves to rejoice at the false steps which they sometimes see others make. But charity rejoices not in iniquity, nor can true penitents that are sorry for their own sins rejoice in the sins of others. 2. He told his two brethren without (in the street, as the word is), in a scornful deriding manner, that his father might seem vile unto them. It is very wrong, (1.) To make a jest of sin (Proverbs 14:9), and to be puffed up with that for which we should rather mourn, 1 Corinthians 5:2. And, (2.) To publish the faults of any, especially of parents, whom it is our duty to honour. Noah was not only a good man, but had been a good father to him; and this was a most base disingenuous requital to him for his tenderness. Ham is here called the father of Canaan, which intimates that he who was himself a father should have been more respectful to him that was his father.

      IV. The pious care of Shem and Japheth to cover their poor father's shame, Genesis 5:23; Genesis 5:23. They not only would not see it themselves, but provided that no one else might see it, herein setting us an example of charity with reference to other men's sin and shame; we must not only not say, A confederacy, with those that proclaim it, but we must be careful to conceal it, or at least to make the best of it, so doing as we would be done by. 1. There is a mantle of love to be thrown over the faults of all, 1 Peter 4:8. 2. Besides this, there is a robe of reverence to be thrown over the faults of parents and other superiors.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 9:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-9.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.

Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.

So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!

"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."

Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.

Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.

First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.

In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.

We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.

Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.

Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.

But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.

First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.

We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.

On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.

But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)

*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.

Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.

From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.

For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.

I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.

*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.

So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.

Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.

In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."

*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.

*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?

Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.

This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.

But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."

I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.

The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.

Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.

I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.

It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.

Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.

* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.

However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.

The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.

Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.

*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.

But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."

The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.

The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."

The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.

*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.

Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.

Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.

Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.

*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.

Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.

Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*

*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."

In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.

Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.

"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.

I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.

Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.

But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.

*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.

In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.

In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.

But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.

The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.

Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.

In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."

Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.

So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?

Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.

The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.

In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.

"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."

Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.

Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.

Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.

Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.

But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.

This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).

The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.

* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.

Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.

Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).

The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.

May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 9:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-9.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 9:23.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 9:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-9.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

-XXX. La profecía de Noé

18. כנען k e na‛an , “Kena'an, inclinado”.

19. נפץ nāpats , “romper, esparcir, esparcir”. פוּץ pûts , “romper, dispersar, fluir”.

20. כרם kerem , “huerto, viña”.

21. יין yayı̂n , “vino; relacionado: fermentar.”

Pronunciada la bendición sobre los nuevos jefes del género humano y renovada la alianza con ellos, estamos preparados para un nuevo desarrollo de la acción humana. Esto aparece, sin embargo, en la forma de un evento que es en sí mismo un encuentro preliminar a la siguiente etapa de los acontecimientos. La profecía de Noé, pronunciada en la forma de un juicio paterno solemne, pronunciado sobre sus tres hijos, esboza en algunos rasgos sorprendentes la historia futura de las familias separadas de la humanidad.

Génesis 9:18

Estos dos versículos forman un vínculo de conexión entre el pasaje anterior y el siguiente. Después de la narración del pacto, viene naturalmente la afirmación de que por los tres hijos de Noé, debidamente enumerados, se extendió toda la tierra. Esto forma una conclusión adecuada al párrafo anterior. Pero el autor de estas oraciones evidentemente tenía en mente el siguiente párrafo. Porque menciona que Cam fue el padre de Kenaan; que es claramente el prefacio de la siguiente narración.

Génesis 9:20

Luego viene la predicción Génesis 9:20 , que tiene un interés especial, como la primera declaración profética del hombre registrada en el Antiguo Testamento. La ocasión de ello se establece por primera vez. Noé se convierte en “un hombre de la tierra”. Si antes fue mecánico, es evidente que ahora debe ocuparse del cultivo de la tierra, para sacar de ella los medios de subsistencia.

“Él plantó una viña”. Dios fue el primer plantador ; y desde entonces no sabemos nada del cultivo de árboles hasta que Noé se convierte en plantador. El cultivo de la vid y la elaboración del vino podrían haber estado en práctica antes de este tiempo, ya que la mención de ellos es meramente incidental en la presente narración.

Pero parece probable por lo que sigue, que, aunque las uvas pueden haber estado en uso, el vino no se había extraído de ellas. “Y estaba borracho”. No estamos en condiciones de estimar el monto de la culpa de Noé en este caso, ya que no sabemos hasta qué punto estaba familiarizado con las propiedades del vino.

Pero debemos tener cuidado con las consecuencias y tener cuidado con el abuso de cualquiera de los dones de Dios. “Ham el padre de Kenaan.” Es natural suponer, como han hecho algunos, que Kennan tuvo algo que ver con la culpabilidad de este acto. Pero no hay una indicación clara de esto en el texto, y la relación de Kenann con Cam puede volver a mencionarse simplemente como anticipo de la profecía subsiguiente. Cam es castigado en su hijo menor, que quizás era un favorito.

La intención de este acto es eminentemente pura y propia de los hijos obedientes. “La prenda”. El manto suelto o chal que se usaba para envolver el cuerpo cuando se iba a dormir. Las acciones de los hijos en este desagradable suceso, especialmente la de Cam, dan ocasión a la siguiente frase profética: “Su hijo menor”. Este parece claramente el significado de la frase הקטן בנו benô haqāṭān , “su hijo, el pequeño”. Debe ser considerado aquí como contrastado con los otros dos, y por lo tanto distinguido como el más joven.

La forma de las Escrituras aquí es digna de un comentario particular. Primero, la predicción surge de un incidente característico. La conducta de los hermanos fue comparativamente de poca importancia en sí misma, pero en la disposición que traicionó fue muy significativa. En segundo lugar, la predicción se refiere al futuro cercano ya la condición exterior de las partes involucradas. En tercer lugar, presagia bajo estas frases familiares el futuro lejano y el estado interior, así como exterior, de la familia del hombre. En cuarto lugar, establece el destino de toda la raza desde su mismo punto de partida. Se encontrará que estas leyes simples caracterizan el cuerpo principal de las predicciones de la Escritura.

Génesis 9:25

La profecía consta de dos partes: una maldición y una bendición. “Maldito sea Kenaan”. Una maldición , ; es cualquier privación, inferioridad u otro mal, expresado en forma de condenación, y que afecta, no siempre al objeto directamente expresado, sino a la parte que está en la transgresión.

Por lo tanto, el suelo está maldito a causa de Adán el transgresor . Es evidente que en el caso presente el principal impulsor fue Cam, quien por lo tanto es castigado ante la perspectiva de una maldición sobre su posteridad, y especialmente sobre una línea particular de ella. No imaginemos, sin embargo, que los caminos del Señor no son iguales en este asunto; porque Kenaan y sus descendientes sin duda merecían abundantemente esta visita especial.

Y como los otros descendientes de Cam no se mencionan de otro modo en la profecía, podemos suponer que participaron en la maldición pronunciada sobre Kenaan. En todo caso, no están expresamente incluidos en la bendición pronunciada sobre las otras dos divisiones de la familia humana. Es propio observar, también, que esta predicción no afirma una perpetuidad absoluta en la condenación de Cam o Kenaan. Sólo delinea su condición relativa hasta que toda la raza vuelva a estar dentro del alcance de la profecía.

Siervo de sirvientes será para sus hermanos. - La maldición aquí consiste en la servidumbre, que es en sí misma una inferioridad, y, entre los hijos de la voluntad propia, tiende cada vez más a todos los males horribles de la esclavitud. La esclavitud se originó en la guerra y la conquista. El simple guerrero dio muerte a los cautivos, el caníbal los devoró, el economista los alimentó por su trabajo. En consecuencia, la esclavitud pronto hizo su aparición en todos los países que fueron hollados por el conquistador.

Un sistema de esclavitud, impuesto sin consentimiento y sin delito, es un mal terrible. Además de la injusticia directa de robar a un prójimo su libertad personal, disuelve el matrimonio, rompe el vínculo familiar y desatiende la conciencia. Comercia, por lo tanto, tanto con las almas como con los cuerpos de la humanidad. Es un hecho histórico que la degradación de la esclavitud ha caído especialmente sobre la raza de Cam.

Una parte de los kenaanitas se convirtieron en siervos entre los israelitas, que eran de la raza de Sem. Los primeros babilonios, los fenicios, los cartagineses y los egipcios, que pertenecían todos a la raza de Cam, fueron subyugados por los asirios, que eran semitas, los persas, los macedonios y los romanos, que eran todos jafetitas. Y en los tiempos modernos es bien sabido que la mayoría de las naciones de Europa comerciaban con esclavos africanos.

“Siervo de sirvientes” significa un esclavo de la clase más abyecta. “A sus hermanos”. Si el destino de la esclavitud se refiere a la raza de Cam, entonces sus hermanos son los descendientes de Jafet y Sem, quienes han mantenido en cautiverio a muchos de los camitas. Si limitamos la oración a Kenaan, entonces sus hermanos pueden incluir a los otros descendientes de Cam. Se dice que la tribu servil es también la más tiránica; y es el hecho de que los africanos se han prestado a la apropiación por la fuerza y ​​la venta como esclavos en tierras lejanas de sus propios parientes y compatriotas.

,

Y él dijo. - La predicción acerca de los otros dos hermanos es una declaración distinta de Noé. “Bendito sea Yahvé, el Dios de Sem”. La bendición característica de Sem es que Yahvé, el único Dios verdadero, vivo y conocido, es su Dios. El conocimiento y la adoración del Creador se conserva en la familia de Sem, cuando se pierde o se oscurece fatalmente entre los demás descendientes de Noé. El profeta es tan consciente de la inefable bendición de conocer y amar al verdadero Dios, que prorrumpe en acción de gracias en el mismo acto de anunciar el trascendente privilegio de Sem.

Sin embargo, hay un lado oscuro en este pensamiento profético, ya que implica que las otras dos familias de la humanidad, al menos durante parte del período bajo la visión del profeta, estaban alejadas del Dios vivo y verdadero. La historia corrobora ambos aspectos de esta sentencia profética por espacio de dos mil cuatrocientos años. Durante la mayor parte de este largo período, el Santo Yahveh Omnipotente fue desconocido para la gran masa de los jafetitas, camitas e incluso semitas.

Y fue solo por la elección y consagración especial de un Shemita individual para ser la cabeza de un pueblo especial, y el padre de los fieles, que él no dejó de ser el Dios de incluso un remanente de Sem.

Luego sigue el estribillo: “Y Kenaan les será siervo”. La frase “a ellos” prueba que Sem aquí comprende la raza que descendió de él, y que constaba de muchos individuos. La Escritura ve la raza en el padre, rastrea su unidad hasta él, discierne en él los principales rasgos de carácter que a menudo marcan su posteridad más remota, e identifica con él en el destino a todos los de su raza que continúan tras él.

Así, Adán denota a toda la raza, Sem, Cam y Jafet, sus tres grandes ramas. La atención a esta ley de la unidad, continuidad e identidad de una raza nos ayudará mucho a comprender los tratos de la Providencia con las diversas ramas de la familia humana. Aprendemos también de la misma frase que esta sentencia solemne no es una mera efervescencia de los sentimientos personales de Noé. No está hablando simplemente de Sem y Kenaan, sino de las razas futuras que han de brotar de ellos.

Esto aparece aún más claramente por el hecho de que se describe a Jafet, así como a Cam, como alejados del verdadero Dios durante mucho tiempo. Y ahora que estamos en terreno espiritual, debe observarse que la maldición de Kenaan no es una exclusión, presente o futura, de la misericordia de Dios. Ese es un mal que se trae a sí mismo por una salida voluntaria del Dios viviente. La maldición afecta meramente al cuerpo - la libertad personal. Es una mera degradación de algunos de los derechos naturales de nuestra humanidad común; y no lo excluye por sí mismo de cualquier ofrecimiento de misericordia, o beneficio de la fe arrepentida.

Dios ensanchará a Jafet. - Aquí se habla de Dios por su nombre genérico. Esto da a entender, o al menos coincide, con el hecho de que Jafet no continuó con esa cercanía de acercamiento a él que está implícita en el uso del nombre personal. Hay en el original un juego con la palabra "Jafet", que en sí misma significa agrandamiento. Esta ampliación es el punto más notable en la historia de Jafet, quien es el progenitor de los habitantes de Europa, Asia y América, excepto la región entre el Golfo Pérsico, el Mar Rojo, el Mediterráneo, el Euxino, el Caspio y las montañas más allá del Tigris, que era la sede principal de los semitas.

Este poder expansivo se refiere no sólo al territorio ya la multitud de los jafetitas, sino también a sus facultades intelectuales y activas. La metafísica de los hindúes, la filosofía de los griegos, las proezas militares de los romanos y la ciencia y civilización modernas del mundo se deben a la raza de Jafet. Y aunque lo moral y lo espiritual se desarrollaron por primera vez entre los semitas, los jafetitas han demostrado ser capaces de elevarse a las alturas de estos elevados temas, y han elaborado esa noble forma de habla humana, que fue adoptada por la providencia de Dios. , como la más adecuada para transmitir a la humanidad ese mayor desarrollo de la verdad del Antiguo Testamento que se proporciona en el Nuevo.

Y habitará en las tiendas de Sem. - Consideramos a Jafet como el sujeto de esta oración; porque, si Dios fuera su tema, el significado sería sustancialmente el mismo que el de la bendición de Sem, ya dada, y porque esto entremezclaría la bendición de Sem con la de Jafet, sin ninguna adición importante a nuestra información. Mientras que, cuando Jafet es el sujeto de la oración, aprendemos que habitará en las tiendas de Sem, una proposición completamente nueva.

Esta forma de expresión no indica una invasión y conquista directa de la tierra de Sem, lo que no estaría en consonancia con la bendición pronunciada sobre él en la oración anterior: más bien implica que este habitar juntos sería un beneficio para Jafet, y ningún daño a Sem. En consecuencia, encontramos que cuando los persas conquistaron el imperio babilónico, restauraron a los judíos a su tierra natal; cuando Alejandro Magno conquistó a los persas, dio protección a los judíos; y cuando los romanos sometieron a la monarquía griega, se hicieron amigos de la nación elegida y les permitieron una gran medida de autogobierno.

En su tiempo vino el Mesías e instituyó esa nueva forma de la iglesia del Antiguo Testamento que no sólo retuvo la mejor parte del antiguo pueblo de Dios, sino que se extendió por toda Europa, la sede principal de Jafet; iba con él dondequiera que iba; y es en este día, a través de la bendición de Dios sobre su influencia política y moral, penetrando en la oscuridad moral de Cam, así como el resto de Sem y Jafet mismo. Así, en el más alto de todos los sentidos, Jafet habita en las tiendas de Sem.

De nuevo viene el estribillo, "Y Keenan será su sirviente". Una porción de Jafet todavía tiene una porción de Cam en cautiverio. Pero esta misma servidumbre ha sido el medio para traer a algunos de los hijos de Cam a morar en las tiendas de Sem; y no está lejano el día en que Jafet renunciará por completo al dominio obligatorio sobre su hermano, y consagrará toda su influencia moral sobre él al avivamiento en su raza del conocimiento y amor de Dios nuestro Padre, y de nuestro Señor Jesucristo.

Así, parece que el destino de estas tres grandes ramas de la familia Noaj, durante el tiempo de su separación por la elevada cuestión de su relación con Dios, se traza con gran fidelidad en esta notable predicción. Cam está adecuadamente representado por Kenaan, el esclavo, quien es apresado, esclavizado y vendido incluso por sus parientes entre sí, ya los descendientes de Sem y Jafet. Sem incluye dentro de su posteridad a la familia selecta que conoce a Dios como el Señor, el Dios de la promesa, de la misericordia, de la salvación.

Jafet es engrandecido por Dios, y finalmente se familiariza con aquel a quien una vez adoró ignorantemente. El historiador reconoce estos como puntos sobresalientes en la experiencia de las tres razas, mientras continúen separadas. Se acerca el momento en que este extraño desarrollo intermedio llegará a un feliz resultado, en la reunión de todos los miembros de la familia humana, según profecías más claras y de mayor alcance que aún no se han entregado.

,

La historia de Noé ahora está cerrada, en la forma acostumbrada del quinto capítulo. Esto marca una conexión entre el tercer y el cuarto documento, y apunta a una mano como compositora, o al menos compiladora, de ambos. El documento ahora cerrado no pudo tener el último párrafo adjunto hasta después de la muerte de Noé. Pero, con la excepción de estos dos versos, podría haber sido compuesto cientos de años antes.

Esto favorece fuertemente la noción de un continuador constante, o, en todo caso, continuación de la historia sagrada. Cada nuevo profeta y escritor inspirado que Dios levantó agregó la porción necesaria e hizo las inserciones necesarias en el registro sagrado. Y así, la Palabra de Dios tuvo un progresivo crecimiento y adaptación a las sucesivas edades de la iglesia.

El presente documento se encuentra entre el viejo mundo y el nuevo mundo. Por lo tanto, tiene un doble carácter, siendo el cierre de la historia antediluviana y la introducción a la de la raza posdiluviana. Registra un gran evento, preñado de advertencia para todas las futuras generaciones de hombres. Y nota la delegación, por parte de Dios al hombre, de la autoridad para castigar al asesino con la muerte, y por lo tanto para hacer cumplir todas las sanciones menores de la ley por infracciones del pacto civil.

Por lo tanto, señala la institución del gobierno civil como procedente de Dios, y muestra claramente la responsabilidad de todos los gobiernos ante Dios por todos los poderes que tienen y por la forma en que se ejercen. Esta es también una gran lección histórica para todas las edades.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-9.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

23. Y Sem y Jafet tomaron una capa. Aquí se elogia la piedad, así como la modestia, de los dos hermanos, quienes, para que la dignidad de su padre no disminuyera en su estima, sino para que siempre pudieran conservar y mantener la reverencia que le debían, apartaron sus ojos de la vista de su desgracia. Así dieron prueba del respeto que tenían por el honor de su padre, al suponer que sus propios ojos se contaminarían si miraban voluntariamente la desnudez con la que él estaba deshonrado. Al mismo tiempo, también consultaron su propia modestia. Porque (como se dijo en Génesis 3:1) hay algo tan inexplicablemente vergonzoso en la desnudez del hombre, que apenas alguien se atreve a mirarse a sí mismo, incluso cuando no hay testigos presentes. También censuran la impía temeridad de su hermano, quien no había respetado a su padre. Así, podemos aprender cuán aceptable es a Dios esa piedad, cuyo ejemplo aquí registrado recibe un encomio especial del Espíritu. Pero si la piedad hacia un padre terrenal era una virtud tan excelente y digna de elogio, ¿con cuánta mayor devoción de piedad debería ser adorado el sagrado poder de Dios? Los papistas se vuelven ridículos al desear cubrir la inmundicia de su ídolo, sí, las abominaciones de todo su clero impuro, con el manto de Sem y Jafet. Dejo de mencionar cuán grande es la diferencia entre la desgracia de Noé y la execrable vileza de tantos crímenes que contaminan el cielo y la tierra. Pero es necesario que Anticristo y sus obispos con cuerno, con toda esa chusma, demuestren ser padres, (296) si desean que se les pague algún honor."

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-9.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Y bendijo Dios a Noé ya sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra ( Génesis 9:1 ).

Y entonces, el mandamiento que se le dio a Adán al principio ahora se le da a Noé porque estamos comenzando de nuevo con la raza de los hombres. Esa carrera que comenzó con Adán fue aniquilada con la excepción de Noé y sus tres hijos con sus esposas. Y ahora estamos comenzando de nuevo para llenar la tierra, múltiples, llenar la tierra.
Ahora, el mandamiento es llenar la tierra, pero dentro de poco los encontraremos como congregados en un área y en las llanuras de Sinar. Así que Dios trajo allí el cambio de lenguajes para crear la división y hacer que siguieran adelante y llenaran la tierra, en lugar de tratar de poblar solo un área.

Y el temor de vosotros y vuestro pavor será sobre toda bestia de la tierra, sobre toda ave de los cielos, y sobre todo lo que se mueve sobre la tierra, y sobre todos los peces del mar; y en tu mano son entregados. Todo lo que se mueve y vive os será alimento; así como las verduras verdes os he dado todas las cosas. Pero la carne con su vida, que es su sangre, no comeréis ( Génesis 9:2-4 ).

Ahora, antes del diluvio, el hombre era vegetariano. Dios le dijo a Adán: "Todas las hierbas verdes son tuyas. Todas las verduras son tuyas para comer, el grano, las verduras y las nueces, la fruta, constituían el alimento del hombre antes del diluvio. Pero ahora después En el período del diluvio, Dios también le ha dado al hombre carne en su dieta, por lo que Dios declara que el hombre ahora puede comer carne, pero debe haber un sangrado completo de la carne.

Y por supuesto esto es algo que fue codificado bajo la ley cuando Dios le habló a Moisés. Y curiosamente, una de las únicas partes de la ley que fue encomendada a la iglesia gentil es que se guarden de las cosas estranguladas. Es decir, cuando estrangulas a un animal la sangre se queda en la carne. Y así, la forma de sacrificarlo era cortarlo para que el animal sangrara. La sangre sangraría y luego se la comerían.


Básicamente, esto probablemente se deba a razones sanitarias, así como a una connotación espiritual. La vida de la carne estando en la sangre y ese reconocimiento de la importancia de la sangre para la vida que en última instancia buscaba a Jesucristo y Su sangre que iba a ser derramada, Su vida que iba a ser dada por nuestros pecados. Y así el gran respeto por la sangre y la equiparación de la sangre con la vida. Y así debía haber ese sangrado completo del animal antes de que fuera a ser comido.


Ahora, de ninguna manera puedes interpretar esto ni más adelante bajo la ley donde Dios les ordena que no beban la sangre, de ninguna manera puedes interpretar esto como una prohibición de transfusión de sangre. Eso es, solo una torcedura completa de las Escrituras. Pero es un giro trágico de las Escrituras porque se cobra cientos de vidas cada año. El año pasado, la gente se sorprendió porque Jimmy Jones llevó a un grupo de personas a Guyana y, por instigación suya, se suicidaron o fueron asesinados.

Y el mundo entero se sorprendió de que la gente en un frenesí y fervor religioso llegara a tales extremos como para cometer suicidios y asesinatos masivos de esa manera. Y sin embargo, debido a que los Testigos de Jehová se niegan a recibir transfusiones de sangre, muchos de ellos mueren cada año debido a una interpretación tonta y no bíblica de las Escrituras. No veo mucha diferencia entre Guyana y lo que está pasando excepto que uno era mucha gente a la vez; el otro es mucha gente durante un período de tiempo.

Muchas más personas en realidad, pero durante un período de tiempo.
Tengo una carta en mi oficina de una madre desconsolada cuya hija tenía un tumor operable pero debido a sus creencias religiosas no permitió que los médicos la operaran. Y los médicos, o sea, ella no permitiría la transfusión de sangre y los médicos no por la operación, el tipo de operación no la operarían sin tener por lo menos el privilegio de usar la sangre y tenerla como reserva.

Y así, en su negativa a recibir la transfusión de sangre, los médicos también se negaron a operar y ella murió hace un par de meses. Tengo la carta trágica de su madre, el desamor de los tres niños pequeños que se quedaron atrás porque pensó que estaba siguiendo la ley de Dios, que en realidad es solo una mala interpretación de la ley de Dios por parte de esta gente. Y así dio su vida por razones religiosas que eran totalmente innecesarias.


Pero aquí encontramos a Dios prohibiendo comer carne con sangre, es decir, la carne que había sido estrangulada, la carne que no había sido completamente desangrada y luego dicen que es una de las cosas que se trasladaron a la iglesia en el libro de Actos cuando lo deciden parte de la ley. Pero fíjense que esto es antes de que se diera la ley, esto antecede a la ley, y como digo, es porque Dios quiere darle al hombre el respeto por la vida, y esa es la idea, el respeto por la vida.
Porque a medida que avanzamos, Dios dijo

Ciertamente la sangre de vuestras vidas demandaré; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del hermano de cada uno demandaré la vida del hombre. El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada, porque a imagen de Dios lo hizo ( Génesis 9:5-6 ).

Así que aquí, al comienzo de una nueva civilización, Dios está estableciendo la pena capital. Si un hombre derramare la sangre de otro hombre, por el hombre su sangre será derramada. Este es el comienzo del gobierno humano. Y es el fundamento básico sobre el cual se establecería el gobierno humano.
Ahora nosotros, la semana pasada, acabamos de escuchar otro clamor por un hombre que había sido culpable de derramar la sangre de otro hombre.

Su vida fue arrebatada por la mano del hombre, y hubo otra vez este gran clamor en nuestro país a causa de esto. No entiendo por qué esta misma gente no clama contra Jomenei o contra las cosas horribles que está haciendo el gobierno ruso, o las millones de vidas que fueron destruidas por los Jemeres Rojos en el exterminio de la población camboyana. No puedo simpatizar con ellos cuando son tan inconsistentes cuando hablan de las inconsistencias de nuestro sistema judicial.

Si van a ser realmente inconsistentes, deberían estar tan preocupados por aquellos que los comunistas están matando, como por aquellos que están siendo ejecutados porque ellos mismos son culpables de asesinato.
Pero nos guste o no, estemos de acuerdo o no, la pena capital fue instituida por Dios como la base del gobierno humano. Ahora bien, la forma en que el hombre ha guardado la ley ciertamente no es justa. Pero no quita el hecho de que este es el fundamento básico y el principio del gobierno humano.

Y vosotros [dijo el Señor] fructificad y multiplicaos; y produzcáis abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella ( Génesis 9:7 ).

Así el mandamiento al hombre de dar fruto en abundancia, para multiplicarse en la tierra. Y es interesante que los que tanto o tan fuerte se pronuncian contra la pena capital son los mismos que tantas veces avalan con tanta fuerza el aborto. Eso no tiene sentido. Es justo lo contrario de lo que Dios dijo. Dios dijo multiplicaos. Dios dijo: “Si un hombre quita la vida a otro hombre, o derrama sangre de otro hombre, por el hombre su sangre será derramada.

"Y realmente están yendo en contra, opuesto a lo que Dios ha dicho. Están clamando contra la pena capital y, sin embargo, están clamando por el aborto. Realmente hay algunas malas inconsistencias allí".

Y habló Dios a Noé, ya sus hijos con él, diciendo: Y yo, he aquí, estableceré mi pacto contigo, y con tu descendencia después de ti ( Génesis 9:8-9 );

Así que ahora Dios está comenzando a establecer un pacto con el hombre, y este es el comienzo de la relación de pacto de Dios con el hombre. Ahora bien, Dios estableció un pacto más tarde con Abraham de que él sería aquel a través del cual sería el padre de las naciones, a través del cual vendría el Mesías. Más tarde Dios hizo un pacto con la nación de Israel bajo la ley. El pacto siempre establece la base de la relación del hombre con Dios.


Así que aquí hay un Dios justo y santo, aquí hay un hombre pecador. Aquí hay un Dios infinito y un hombre finito. ¿Cómo puedes juntar a los dos? ¿Cómo puede un hombre pecador finito volverse uno con un Dios santo e infinito? Tiene que haber alguna base por la cual el pecado del hombre sea quitado para que pueda llegar a ser uno con un Dios justo y santo.

En el Antiguo Testamento, cuando Dios estableció el pacto con la nación de Israel, hubo disposiciones de que las ofrendas por el pecado serían cubiertas por sus pecados para que pudieran tener comunión con Dios. Pero ese pacto fracasó, no porque Dios no fuera fiel, sino porque el hombre ni siquiera fue fiel a esa relación de pacto. Y entonces Dios dijo: "Haré un nuevo pacto, no escrito en tablas de piedra, sino que lo escribiré en las tablas de carne de sus corazones" ( 2 Corintios 3:3 ).

Ahora bien, si el primer pacto fuera adecuado y suficiente, nunca habría habido necesidad de un nuevo pacto. Pero incluso Jeremías, que vivía bajo el antiguo pacto, vio que no funcionaba ni podía funcionar debido a la continua desobediencia e infidelidad del hombre. Así que Dios estableció un nuevo pacto, no basado en la fidelidad del hombre, sino basado ahora en la fidelidad de Dios. Así que tenemos una relación de pacto con Dios a través de Jesucristo y se basa en la fidelidad de Dios de quitar mis pecados si simplemente creo y confío en Su Hijo.


Ahora bien, el antiguo pacto basado en la fidelidad del hombre para guardar la ley fracasó porque el hombre no guardó la ley. Debido a que se predicó sobre el hombre, la fidelidad del hombre fracasó. Por lo tanto, el nuevo pacto no puede fallar porque Dios no puede fallar, y se basa en la fidelidad de Dios, quien es fiel y cumplirá su promesa y mantendrá su pacto que ha hecho con nosotros a través de Jesucristo. Pero este es el comienzo; realmente, de las relaciones del pacto con Dios y el hombre y Dios estableció este pacto con Noé después de que salió del arca.
Y Dios en este pacto declaró que

ni toda carne será exterminada más con aguas de diluvio; ni habrá más diluvio para destruir la tierra. Y dijo Dios: Esta es la señal de mi pacto [la señal] que hago entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por generaciones perpetuas: porque pondré mi arco en las nubes, y será para en señal de un pacto entre mí y la tierra. Y acontecerá que cuando yo traiga una nube sobre la tierra, se verá el arco en la nube: Y me acordaré de mi pacto, que hay entre mí y vosotros, y todo ser viviente, y de toda carne; y las aguas no se convertirán más en diluvio para destruir toda carne.

Y el arco estará en la nube; y lo miraré, para acordarme del pacto eterno entre Dios y todo ser viviente, de toda carne que hay sobre la tierra. Y dijo Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está sobre la tierra ( Génesis 9:11-17 ).

Y así el arcoíris. Antes del diluvio nunca había habido un arcoíris porque nunca había llovido. Pero ahora Dios ha puesto un arco iris, ese hermoso arco iris en las nubes causado por los prismas, el agua, las gotas de lluvia, el sol que las golpea. Pero son el pacto de Dios con el hombre de que la tierra nunca más será totalmente destruida.
Ahora bien, no es una promesa de que no habrá inundaciones localizadas. Porque hay inundaciones localizadas.

Pero la tierra misma nunca será destruida por un gran diluvio, por un gran diluvio la tierra entera y toda carne. Y esa es la promesa de Dios, el arco iris es la señal de la promesa de Dios de que la tierra no volverá a ser destruida por un diluvio. La tierra será destruida pero no por un diluvio, por una disolución de los átomos, en realidad, descrita por Pedro.
Ahora bien, es interesante que cuando Juan ve el trono de Dios, hay un arco iris alrededor del trono de Dios, o un arco alrededor del trono de Dios semejante a una esmeralda.

Así que allí en el cielo alrededor del trono de Dios hay de nuevo un arco, que habla del pacto de Dios que Él ha hecho con el hombre, un recordatorio del pacto de Dios. Por supuesto, ese en el cielo es probablemente un recordatorio de ese nuevo pacto que es nuestro a través de Jesucristo porque estaremos allí con Dios sobre la base de esta relación de pacto que Él ha establecido a través de Jesús.

Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam, Jafet: y Cam es el padre de Canaán ( Génesis 9:18 ).

Ahora eso solo se incluye. Canaan no fue su primer hijo, probablemente fue su cuarto o quinto hijo, pero solo se incluye porque en realidad era el hijo menor de Cam. Pero él, por alguna razón u otra, caerá bajo la maldición de Noé. Y así se menciona la relación aquí se trae a Canaán como hijo de Cam.

Estos son los tres hijos de Noé: y de ellos fue poblada toda la tierra. Y Noé comenzó a ser labrador, es decir, plantó una viña: y comenzó a labrar la tierra. Y bebió del vino, y se embriagó; y estaba descubierto dentro de su tienda ( Génesis 9:19-21 ).

Ahora bien, hay algunas personas que tratan de disculpar a Noé y dicen: "Bueno, antes del diluvio no había ninguna fermentación, por lo que Noé fue tomado por sorpresa". Pero no hay nada científicamente que nos haga creer que las condiciones antes del diluvio eran diferentes a las que se dieron después del diluvio o que cualquiera de las condiciones atmosféricas después del diluvio habría causado una fermentación. Eso es solo especulación, no lo sabemos con certeza. Sea como fuere, Noé se emborrachó y yacía descubierto en su tienda.

Y Cam, el padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y se lo dijo a sus dos hermanos afuera ( Génesis 9:22 ).

Ahora la palabra "vio la desnudez de su padre" es un poco más intensa en el hebreo. En realidad, él estaba mirando y todo el trasfondo de la cosa es que estaba en rebelión contra su padre. Y más o menos se alegró de ver a su padre en esta condición y salió y se lo dijo a sus dos hermanos de tal manera que trajo un reproche y una falta de respeto a su padre Noé.

Y Sem y Jafet tomaron una prenda de vestir, y se la pusieron sobre ambos hombros, y retrocediendo, cubrieron la desnudez de su padre; y sus rostros estaban vueltos hacia atrás, y no veían la desnudez de su padre ( Génesis 9:23 ).

El respeto por él.

Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho el hijo menor. Y dijo: Maldito sea Canaán; siervo de siervos ( Génesis 9:24-25 )

Ahora note que él no dijo maldito sea Cam. Pero él bajó a este hijo menor de Cam y dijo: "Maldito sea Canaán, un siervo de siervos".

será para sus hermanos. Y él dijo: Bendito sea el SEÑOR, Dios de Sem; y Canaán será su siervo. Y Dios ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem; y Canaán será su siervo ( Génesis 9:25-27 ).

Ahora, ¿por qué Noé maldijo a Canaán cuando en realidad fue Cam quien lo hizo? Gran parte de la profecía, que es una profecía, se basa en la observación de la característica humana y simplemente sabiendo cuál será el efecto final de ese tipo de característica. Puedes mirar a las personas con ciertas características humanas básicas y puedes decir más o menos lo que va a pasar con sus vidas.
Hay niños pequeños a medida que crecen y dices: "Hombre, él sabe que no va a hacer nada bueno en su vida".

Puedes darte cuenta por sus reacciones a la autoridad, por sus actitudes y todo eso, oye, se van a meter en problemas. Tienen una actitud rebelde hacia la autoridad. Y puede, puede elegir características y por las características que están allí, puede más o menos hacer una determinación de lo que les depara el futuro.
Y Noé sin duda observó en Canaán muchas de las características de su padre por las cuales sabía que estas características conducirían a este tipo de futuro.

Ahora bien, es totalmente antibíblico, totalmente infundado esa extraña interpretación de las Escrituras que fue sostenida por muchas personas durante tanto tiempo que la maldición fue que Canaán se volvió negro y, por lo tanto, que la gente negra era una raza subordinada.
Ahora bien, esto fue sostenido por los mormones hasta hace poco. Un mormón no podía, un hombre negro no podía convertirse en sacerdote en la Iglesia mormona. Y era un punto de vista común, un punto de vista trágico, un punto de vista no bíblico.

Fue una interpretación trágica no bíblica. No hay base para eso en absoluto. Dios nos ha creado a todos iguales. Y el color de mi piel no tiene nada que ver con el carácter y la condición de mi corazón. Ni me acerca ni me aleja de Dios, ni me encasilla en un destino determinado porque mi piel es blanca y no tengo pelo. Esa es una interpretación trágica de las Escrituras que causó una gran cantidad de actitudes horribles hacia una raza de personas, tratándolos como sirvientes, como mediocres.

Estoy tan agradecido de que esa ridícula interpretación finalmente haya sido archivada, excepto en la mente de unos pocos campesinos sureños. Y que hemos llegado a la hermosa realización de que oye, todos somos hermanos y en Cristo Jesús “no hay judío ni griego, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos” ( Colosenses 3:11 ).

Ahora, debido a esta actitud, desafortunadamente, entre muchas personas negras se ha convertido en una especie de reacción violenta contra la iglesia, contra Jesucristo y contra el cristianismo porque en los círculos cristianos se mantuvieron estos conceptos durante un tiempo. Y eso sí que es trágico porque impedía entonces a un gran número de estas personas conocer el amor de Dios y el poder del espíritu de Dios para poder cambiar sus vidas y darles amor, disfrutar de la paz que Dios tendría para ellos. .


Hay muchas cosas en la historia y muchas cosas en la historia de la iglesia por las cuales estoy muy avergonzado. No trato de defender la historia de la iglesia. No puedo entender por qué a algunas personas parece gustarles presentar a la iglesia histórica como el criterio de la verdad doctrinal, como si la iglesia histórica fuera tan correcta. La iglesia histórica es una abominación. Sus conceptos eran una abominación a Dios, sus prácticas, su introducción de la idolatría pagana.

Todas estas cosas son una parte integral de la iglesia histórica.
Por eso me alegro de que, en cuanto a mí, no me identifique con la iglesia histórica. Podemos comenzar de nuevo y simplemente buscar los verdaderos patrones bíblicos sin tener que estar atados, restringidos o identificados con los errores y los males de la iglesia histórica. Es bueno tener un nuevo comienzo. Por lo tanto, cuando miro la iglesia histórica me sonrojo de vergüenza.

No trato de defenderlo, estuvo mal. Estaba equivocado en su trato al judío. Estaba mal en el trato que daba a aquellas personas que tenían la piel de color más oscuro. Estaba equivocado en su introducción de la idolatría. Estaba equivocado en su introducción del sistema de religión babilónico. Estaba mal en muchas áreas de la interpretación de las Escrituras.
Entonces, ¿por qué debería rechazar la gloriosa y bendita esperanza del rapto de la iglesia solo porque no era parte de la enseñanza histórica de la iglesia? Hay muchas de las enseñanzas históricas de la iglesia que rechazo totalmente por ser falsas y no bíblicas.

Así que el hecho de que la iglesia histórica no enseñara el rapto no afecta mi creencia ni un ápice. Hay muchas cosas que no enseñaron ni practicaron y que sí creo. Y yo creo en cosas como el don del Espíritu Santo en la vida del creyente, que no es parte de la iglesia histórica si quieres ponerte técnico. Entonces, para mí, estos muchachos que están discutiendo todo el tiempo en contra del rapto y lo usan como su principio principal, bueno, no es parte de la doctrina histórica de la iglesia.

Bueno, si quieres seguir la doctrina histórica de la iglesia, ese es tu problema.
Me alegro de tener una nueva mirada. Me alegra llegar a las Escrituras sin presuposiciones. Estoy contento de dejar que la palabra de Dios me hable y hable a mi propio corazón directa, clara y abiertamente sin presuposiciones que prejuzguen mi interpretación. Me alegro de tener la oportunidad de empezar de nuevo. Me alegro de que el odre nuevo contenga el vino nuevo del espíritu de Dios que Él está tratando de derramar en estos días.

Me alegro de que no estemos atados a las tradiciones del pasado. Dios nos ayude a no desarrollar nuestras propias tradiciones. Dios nos mantenga en un flujo libre. Dios nos mantenga flexibles. Dios nos mantenga abiertos para que las pieles no se pongan duras, apretadas y rígidas.
Y si el Señor se demora, y me acuesto con mi padre, y debe llegar el día en que alguien vea una necesidad dentro de la iglesia y sugiera una nueva forma de alcanzar y tocar vidas, y si alguien dice: "Bueno, Chuck no no lo hagas de esa manera", te diré, voy a estar respirando sobre tu hombro persiguiéndote porque no estamos tratando de establecer formas; solo buscamos seguir el movimiento del Espíritu de Dios en estos días.

Mantengámonos flexibles. Permanezcamos abiertos. Dios está obrando de una manera hermosa ahora y lo amamos y nos regocijamos en ello.
Pero eso no significa que siempre seguiremos los mismos patrones de adoración que seguimos actualmente. Pero solo queremos estar abiertos a lo que Dios dirija y permanecer abiertos.
Así que la maldición cayó sobre Canaán y Canaán en realidad fue el padre de aquellas naciones que establecieron la tierra de Canaán; los amorreos, los jebuseos, etc.

Los que se establecieron en la tierra que llegó a ser conocida como la tierra de Canaán, tierra a la que más tarde Abraham llegó y fue dada como promesa de Dios a Abraham y a su simiente. Entonces, Canaán en realidad fue el padre de esas personas y no de las razas negras africanas, aunque el continente africano estaba poblado por los otros descendientes de Cam.

Y así vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años ( Génesis 9:28 ).

Lo que significa que vivió casi hasta la época de Abraham. Y su hijo Set vivió contemporáneo; de hecho, Set vivió setenta y cinco años después de casi tanto tiempo como Abraham realmente. Vivió setenta y cinco años después de que Abraham salió de Harán. Entonces significa que vivió casi al mismo tiempo que el mismo Abraham. Entonces ves que realmente no estás muy lejos en lo que respecta a la historia de Adam.


Porque Adán vivió hasta el tiempo del padre de Noé. Y así podría haber pasado la historia de la creación, el jardín y todo al padre de Noé. Noé mismo se lo pasó a Sem, su hijo, quien vivió hasta el tiempo de Abraham y le contó todo a Abraham. Así que no tienes la historia muy alejada de Abraham. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La bendición y la alianza divinas. Noé y la vid. La maldición de Canaán

1-7. La bendición primigenia del hombre ( Génesis 1:28 ) ahora se repite y se amplía. Se permite la alimentación de animales (cp. Génesis 1:29 ), pero la sangre está prohibida. La sangre hace que la vida se manifieste, por así decirlo, a nuestros sentidos, y la vida pertenece a Dios y, por lo tanto, debe ser ofrecida a Él.

5, 6. El fundamento del carácter sagrado de la vida humana aquí es la existencia de la imagen divina en el hombre. No se concibe como totalmente destruido por el pecado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 9 comienza la historia de la nueva tierra. Dios bendice la tierra más que antes; y la respuesta al dulce sabor del sacrificio asegura al mundo que un diluvio universal nunca volverá a ocurrir. Dios hace un pacto [1] con la creación a este efecto. El gobierno se establece en la mano del hombre, y la muerte comienza a proporcionarle alimento. No me parece que antes de esto haya habido gobierno o idolatría.

Había habido pecado contra Dios, violencia desenfrenada unos contra otros, y corrupción; los dos caracteres perpetuos del pecado, entre los hombres, e incluso en Satanás en la medida de lo posible [2]. Dios cuidó de Su creación en misericordia; pero con Noé surgieron nuevos principios. El sacrificio de Cristo (en figura) se convierte en motivo de trato con la tierra, no sólo de aceptación del hombre, como en Abel; y sobre esto se funda un pacto. Es decir, Dios se une a sí mismo en la gracia, de modo que la fe tiene un terreno seguro sobre el cual avanzar, aquel sobre el cual puede contar.

Otro principio muy importante introducido fue el segundo referido al gobierno en la mano del hombre. El pacto era seguro, porque Dios es fiel cuando se ata a sí mismo. El gobierno fue confiado a las manos de los hombres. ¡Pobre de mí! este nuevo juicio pronto tiene el mismo resultado que antes. El gobierno confiado a Noah pierde inmediatamente su honor. La tierra, bajo la misericordia, aliviada (como había anunciado Lamec) por el cuidado agrícola, se convierte en sus frutos en una trampa para Noé, que se embriaga, y su propio hijo lo deshonra; sobre cuya raza cae, en consecuencia, la maldición. Esto se da en vista del pueblo opuesto a Israel, centro del gobierno terrenal de Dios, y de la relación de Dios con esa familia.

En estos Capítulos tenemos la vieja tierra cerrada y la nueva comenzada sobre nuevos principios. Esto dura hasta el juicio por fuego. Se presenta el fracaso del hombre en el mundo antiguo, y el juicio de Dios al respecto, en Adán y Caín. Ahora el juicio especial y la bendición especial en relación con Israel comienzan a manifestarse, porque todavía estamos aquí en la tierra. El curso histórico de la familia de Noé se presenta en conexión con estos dos puntos, la bendición y la maldición en Sem y Cam.

Este es el estudio de Dios del nuevo mundo, en sus tres cabezas, Sem, Cam y Jafet, en una breve declaración de lo que caracterizó su posición en la tierra. Toda su historia se expresa en pocas palabras. ¡Cuán poderosa en todo es la palabra! El que sabe todo puede afirmar todo de forma breve y segura. Comenzamos de nuevo con el capítulo 10 con la generación o historia de los hijos de Noé. Tenemos así el establecimiento de la nueva tierra y toda su historia profética general, como esta tierra, en el primer relato de Noé, y las comunicaciones de Dios con él; Shem siendo reconocida como la raíz de la familia de Dios en ella, aliada al nombre de Jehová, con juicio especial sobre Canaán, cuyo lugar, sabemos, tomó Israel.

Nota 1

Pacto, cuando se usa en conexión con el Señor, es siempre, me parece, algún orden establecido por Dios y anunciado al hombre, según los términos por los cuales Él entra en relación con el hombre, o según los cuales el hombre debe acercarse a Él. .

Nota 2

Hay tres caracteres de pecado: violencia, falsedad y corrupción. Los dos primeros se atribuyen directamente a Satanás; ay, el hombre le sigue en ellas, la tercera es más propiamente del hombre. Los tres se notan en Colosenses 3:5-9 . De hecho, tenemos estos tres personajes al final: el falso profeta, la bestia y Babilonia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Ham ... vio ... y le dijo. - El pecado no radicaba en ver, que podría ser involuntario, sino en contar, especialmente si su propósito era ridiculizar a su padre. Sus hermanos, con filial piedad, “toman un manto”, el manto o manto exterior suelto que envuelve todo el cuerpo, y con reverente delicadeza caminan hacia atrás y se lo ponen sobre la persona de su padre.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Los tres hijos de Noé

Génesis 9:18

El pecado de Noé nos recuerda cuán débiles son los mejores hombres; susceptible de caer, incluso después de las más maravillosas liberaciones. El amor a las bebidas alcohólicas arrastrará al polvo al predicador de justicia. Pero si nuestros hermanos pecan, no hagamos alarde de sus faltas ni las contamos, sino que las cubramos con el manto del amor divino. Podemos aborrecer el pecado, pero restauremos a tal persona con espíritu de mansedumbre, recordando que también nosotros podemos ser tentados.

Ver Gálatas 6:1 : Gálatas 6:1 . Las razas semíticas han sido la fuente de luz y enseñanza religiosa para el mundo. Dios ha sido conocido en sus tiendas. Las razas japéticas son los grandes colonizadores y pobladores del mundo, desbordan sus propias fronteras y participan de los privilegios religiosos de los shemitas.

Las ideas progresistas de la raza de Jafet, que, por supuesto, incluye la raza indoeuropea, también han invadido el mundo. Las razas camitas , de las cuales Canaán fue una, siempre han gravitado hacia abajo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 9

La Tierra Reabastecida

1. La comisión divina ( Génesis 9:1 )

2. El pacto con Noé ( Génesis 9:8 )

3. La señal del pacto ( Génesis 9:12 )

4. La familia de Noé ( Génesis 9:18 )

5. La embriaguez de Noé ( Génesis 9:20 )

6. La profecía de Noé ( Génesis 9:25 )

7. Muerte de Noé ( Génesis 9:28 )

Se hace un nuevo comienzo después del juicio por agua y Noé es bendecido por Dios. Como Adán y Eva, tienen el encargo de llenar la tierra, pero no se dice nada de tener dominio sobre la tierra.

En Génesis 1:29 leemos que el hombre debía comer la hierba verde y el fruto de los árboles, pero ahora se da permiso para comer todo lo que vive en movimiento. Parece claro que antes del diluvio no se comía carne. No son pocos los defensores de la abstinencia total de la carne en nuestros días. Los partidarios de engaños como la teosofía y otros nos dicen que una dieta vegetal ennoblecerá al hombre, lo librará de los deseos de la carne, lo hará puro, bueno y apto para acercarse a Dios.

Con toda la abstinencia de la carne antes del diluvio, la gente no estaba mejor, sino que terminó en la carne y pereció en ella. En 1 Timoteo 4 leemos de los que viven en los últimos tiempos y se apartan de la fe, y entre las características que se dan está la siguiente: “Prohibir casarse y mandar que se abstengan de las carnes que Dios ha creado para ser recibidas con acción de gracias de los que creen y conocen la verdad. Porque toda criatura de Dios es buena, y nada se puede rechazar si se recibe con acción de gracias ”.

¿Y por qué se hace tan prominente la sangre? Cuatro veces leemos la palabra "sangre" en Génesis 9:4 . El libro de Levítico da la respuesta. “Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la he dado sobre el altar para hacer expiación por vuestras almas; porque es la sangre que hace expiación por el alma ”( Levítico 17:11 ).

Aquí se muestra la santidad de la sangre. Incluso el cazador de Israel tenía que tenerlo a la vista. “Y todo hombre de los hijos de Israel, o de los extraños que peregrinan entre vosotros, que cace o captura cualquier animal o ave que se coma; derramará su sangre y la cubrirá de polvo. Porque es la vida de toda carne; su sangre es para su vida, por eso dije a los hijos de Israel: No comeréis sangre de ninguna carne; porque la vida de toda carne es su sangre, todo el que la coma será cortado ”( Levítico 17:13 ). Así que el cazador tuvo que detenerse y derramar la sangre. Todo apunta a la sangre del Cordero.

Dios estableció Su pacto con Noé y su descendencia y puso la señal del pacto en las nubes. El arco iris habla de un juicio pasado de Su salvación y recuerdo. Nunca más vendrá otro juicio universal por el agua ( Génesis 9:15 ). Otro juicio está reservado para este planeta. “El mundo que era entonces, desbordado de agua, pereció; pero los cielos y la tierra, que ahora están, por la misma palabra, se guardan para el fuego para el día del juicio y de la perdición de los impíos ”( 2 Pedro 3:6 ).

Interesante es la profecía de Noé después de su embriaguez.

Cam (negro) no se menciona en la maldición, pero el hijo de Cam, Canaán (el mercader). La acción de Cam reveló la condición incrédula de su corazón, mientras que la acción de Sem y Jafet manifiesta la gracia divina al cubrir la desnudez. El ojo de Dios contempló Canaán y su posterior carrera en sus descendientes. Hereda la maldición. ¡Cuán literalmente se llevó a cabo! Sem, que significa “nombre”, se convierte en la familia en la que Jehová, el Nombre, se revelará.

Jehová es el Dios de Sem. Pronto veremos a un hijo de Sem, Abram, y su descendencia se convertirá en el depositario de la revelación de Jehová. Más tarde, Jehová habla y revela Su nombre por el cual Él desea ser conocido para siempre por otro hijo de Sem, Moisés. “Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, Dios de vuestros padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros; este es mi nombre para siempre, y este es mi memorial por todas las generaciones ”( Éxodo 3:15 ). No se llama a sí mismo "el Dios de Jafet", sino "el Dios de Sem". Aquí se indica la supremacía de Sem. Es una profecía de gran alcance.

Jafet significa "expansión". Sus hijos son Gomer, Magog, Madai, Javan, Tubal, Mesec, Tiras, y los hijos de Gomer y Javan se mencionan en el siguiente capítulo. Se expandieron y Jafet habita en las tiendas de Sem, participa de la bendición y la responsabilidad de Sem. Algunos toman “Morará en las tiendas de Sem”, el “él” como refiriéndose a Dios, pero esto es incorrecto. Significa Jafet y nos recuerda la parábola del olivo en Romanos 11 .

La bendición de Sem consistió (1) en ser el portador del Nombre, Jehová. (2) En controlar a Canaán y ser el amo de él. (3) Dar refugio a Jafet y dejar que sea partícipe de la bendición. Es el germen de todas las profecías siguientes y todavía esperamos su cumplimiento final.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 9:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El nuevo orden en los asuntos humanos se inició con el otorgamiento de una bendición a Noé y sus hijos. La primera nota de cambio se ve en la palabra que declara la relación del hombre con las clases inferiores. En el Edén, el hombre había gobernado por el amor y su propia realeza. Con la pérdida de esa realeza resultante de su desobediencia y rebelión, había perdido su verdadero poder de dominio, y eso ahora debe ser ejercido por el temor y el pavor directamente implantados por Dios en todos los órdenes inferiores de la vida sobre los que el hombre iba a gobernar.

Además, se modificó la ley de la interrelación humana. Una regla severo que la disciplina familiar debe estar configurado. El hombre debe ahora empuñar la espada de la justicia y él mismo debe insistir en la obediencia. Otro cambio se refería al sustento humano. Además de la hierba verde del pasado, los alimentos para animales estaban permitidos bajo restricciones.

Así, la tierra iba a ser repoblada por una raza que viviera bajo nuevas condiciones, y en este punto entró en vigor un nuevo pacto entre Dios y el hombre. Sus términos le recordaron al hombre que las promesas de Dios son condicionales.

Se eligió y se estableció una muestra del pacto. Dios se apropió de una maravilla existente como señal y sello de la misma, el arco iris. El arco iris nace de la luz que cae sobre las gotas de lluvia y, por lo tanto, es significativo el juicio en relación con el amor. El hombre debía mirar esto, recordando que Dios también lo estaba mirando.

El capítulo termina con la historia de una caída sorprendentemente repentina en la oscuridad. Se ve a Noé cediendo al apetito carnal. Ante la degradación de su padre, el carácter de los hijos se manifestó. Uno, él mismo degradado, cedió a la curiosidad. Dos, avergonzados del pecado de su padre, intentaron esconderlo. Las maldiciones y bendiciones que salieron de los labios de Noé no fueron sentencias caprichosas. Más bien, formaron una declaración clara de la tendencia del carácter. El hombre preso del mal se trasladó a la esclavitud, mientras que el hombre influenciado por la pureza y el amor procedió al gobierno y la bendición.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y shem y japheth tomaron una prenda ,. ¿Quiénes fueron los dos hermanos, el jamón le dijo lo que había visto, y que, sin duda, lo reprendió por su mal comportamiento, y luego tomó una prenda, una capa propia, muy probablemente, una gran prenda adecuada para el propósito.

y lo puso sobre sus hombros ; una parte de ella en el hombro derecho del uno, y el otro en el hombro izquierdo del otro:

y fue hacia atrás, y cubrió la desnudez de su padre ; Volviendo hacia atrás cuando llegaron a la tienda, y al lugar donde yacía su padre, tiró la prenda de sus hombros sobre él, y así lo cubrió:

y sus caras fueron atrasadas, y no vieron la desnudez de su padre : lo que rechazaron a propósito, por lo que la razón volvieron hacia atrás, y sus caras estaban al revés a su padre; que mostró su modestia, y su piedad y deber filiales, y por lo tanto por sus acciones reprendieron el jamón, así como sin duda lo hicieron por las palabras.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tampoco deberíamos ser tan perspicaces para descubrir las fallas de cualquiera: que a menudo representamos como reales, cuando sólo son aparentes. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL PACTO.

1. Y bendijo Dios a Noé—Aquí se pregona de nuevo la ley de la naturaleza que fué anunciada a Adam. consistiendo como originalmente en varias partes. Fructificad, etc.—Esta primera parte se refiere a la transmisión de la vida, siendo anunciada de unevo la bendición original en las mismas palabras en que había sido prometida en el principio.

2. vuestro temor y vuestro pavor—la segunda parte establece nuevamente el dominio del hombre sobre los animales inferiores: pero ahora se funda no como en el principio en el amor y la bondad, sino en el teror: este temor del hombre prevalece tanto entre los miembros fuertes como en los débiles de las tribus animales, y aleja de sus habitaciones a todos menos aquellos empleados en su servicio.

3. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento—La tercera parte tiene que ver con los medios de sostenimiento de vida. Por primera vez, parecería, se le permitió al hombre el uso de alimento animal, la carne, pero le fué concedido con una restricción.

4. carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.—La sola intención de esta prohibición fué la de prevenir aquellos excesos de ferocidad, de canibalismo consistente en comer la carne de animales vivos, a lo cual los hombres en las primeras épocas de la tierra eran propensos.

5. ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas—La cuarta parte establece un nuevo poder para proteger la vida. La institución de magistrados civiles ( Romanos 13:4), armados de autoridad pública y oficial para reprimir la comisión de la violencia y del crimen. Tal poder no había existido en la sociedad patriarcal.

6. El que derramare sangre del hombre … porque a imagen de Dios es hecho el hombre—Es verdad que aquella imagen ha sido obscurecida por la caída, pero no se ha perdido. En vista de esto, la vida de cada hombre tiene un alto valor, aun la del más pobre y más humilde, y en la destrucción de esta vida se envuelve una terrible criminalidad.

8-29. EL ARCO IRIS.

13. Mi arco pondré en las nubes—Colocado, o constituído. Este fenómeno común y familiar es la promesa de paz, y su aparición cuando empiezan las lluvias, sería recibida con los más vivos sentimientos de gozo.

20. Y Noé … plantó una viña—Noé había sido criado probablemente en el cultivo de la tierra, y empezó de nuevo aquel trabajo al salir del arca.

21. Y bebió del vino, y se embriagó—Tal vez en las festividades de la vendimia. Esta sola mancha en el carácter de un hombre tan eminentemente piadoso, sería, se cree, el resultado de su ancianidad o de la inadvertencia.

24. Este incidente sucedería escasamente como veinte años después del diluvio; porque Canaán, cuya conducta fué más ofensiva aun que la de su padre, nació después. Es probable que haya un largo intervalo incluído entre estos versículos, y que esta profecía, como la de Jacob sobre sus hijos, no fuera pronunciada sino hasta cerca del fin de la vida de Noé, cuando el espíritu profético le llegó; esta presunción halla apoyo en el hecho de que se menciona su muerte inmediatamente después.

25. Maldito sea Canaán—Esta maldición se ha cumplido en la destrucción de los cananeos, la degradación de Egipto, y la esclavitud de los africanos, todos descendientes de Cam.

26. Bendito Jehová el Dios de Sem—Más bien, “Bendito de Jehová, mi Dios, sea Sem”, una insinuación de que los descendientes de Sem serían particularmente honrados en el servicio del verdadero Dios, siendo establecida entre ellos (los judíos) por siglos, su iglesia, y de ellos según la carne vino Cristo. Ellos tomaron posesión de Canaán, y los habitantes de aquella tierra fueron hechos sus siervos o por conquista, o, como los gabaonitas, por sumisión.

27. Engrandezca Dios a Japhet—significando un vasto aumento en descendencia y posesiones. En efecto, sus descendientes han sido los más activos y emprendedores, se han extendido sobre las porciones mejores y más grandes del mundo, en toda Europa y una parte considerable del Asia. habite en las tiendas de Sem—Está siendo cumplida esta profecía hoy en día; así en India está establecido el gobierno británico, y están los anglosajones en el poder desde Europa hasta la India, y desde la India sobre todo el continente americano. ¡Qué profecía tan maravillosa en pocos versículos! Isaías 46:10; 1 Pedro 1:25.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-7. EL PACTO.
1. Y bendijo Dios a Noé-Aquí se pregona de nuevo la ley de la naturaleza que fué anunciada a Adam. consistiendo como originalmente en varias partes. Fructificad, etc.-Esta primera parte se refiere a la transmisión de la vida, siendo anunciada de unevo la bendición original en las mismas palabras en que había sido prometida en el principio.
2. vuestro temor y vuestro pavor-la segunda parte establece nuevamente el dominio del hombre sobre los animales inferiores: pero ahora se funda no como en el principio en el amor y la bondad, sino en el teror: este temor del hombre prevalece tanto entre los miembros fuertes como en los débiles de las tribus animales, y aleja de sus habitaciones a todos menos aquellos empleados en su servicio.
3. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento-La tercera parte tiene que ver con los medios de sostenimiento de vida. Por primera vez, parecería, se le permitió al hombre el uso de alimento animal, la carne, pero le fué concedido con una restricción.
4. carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.-La sola intención de esta prohibición fué la de prevenir aquellos excesos de ferocidad, de canibalismo consistente en comer la carne de animales vivos, a lo cual los hombres en las primeras épocas de la tierra eran propensos.
5. ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas-La cuarta parte establece un nuevo poder para proteger la vida. La institución de magistrados civiles (Rom 13:4), armados de autoridad pública y oficial para reprimir la comisión de la violencia y del crimen. Tal poder no había existido en la sociedad patriarcal.
6. El que derramare sangre del hombre … porque a imagen de Dios es hecho el hombre-Es verdad que aquella imagen ha sido obscurecida por la caída, pero no se ha perdido. En vista de esto, la vida de cada hombre tiene un alto valor, aun la del más pobre y más humilde, y en la destrucción de esta vida se envuelve una terrible criminalidad.


8-29. EL ARCO IRIS.
13. Mi arco pondré en las nubes-Colocado, o constituído. Este fenómeno común y familiar es la promesa de paz, y su aparición cuando empiezan las lluvias, sería recibida con los más vivos sentimientos de gozo.
20. Y Noé … plantó una viña-Noé había sido criado probablemente en el cultivo de la tierra, y empezó de nuevo aquel trabajo al salir del arca.
21. Y bebió del vino, y se embriagó-Tal vez en las festividades de la vendimia. Esta sola mancha en el carácter de un hombre tan eminentemente piadoso, sería, se cree, el resultado de su ancianidad o de la inadvertencia.
24. Este incidente sucedería escasamente como veinte años después del diluvio; porque Canaán, cuya conducta fué más ofensiva aun que la de su padre, nació después. Es probable que haya un largo intervalo incluído entre estos versículos, y que esta profecía, como la de Jacob sobre sus hijos, no fuera pronunciada sino hasta cerca del fin de la vida de Noé, cuando el espíritu profético le llegó; esta presunción halla apoyo en el hecho de que se menciona su muerte inmediatamente después.
25. Maldito sea Canaán-Esta maldición se ha cumplido en la destrucción de los cananeos, la degradación de Egipto, y la esclavitud de los africanos, todos descendientes de Cam.
26. Bendito Jehová el Dios de Sem-Más bien, “Bendito de Jehová, mi Dios, sea Sem”, una insinuación de que los descendientes de Sem serían particularmente honrados en el servicio del verdadero Dios, siendo establecida entre ellos (los judíos) por siglos, su iglesia, y de ellos según la carne vino Cristo. Ellos tomaron posesión de Canaán, y los habitantes de aquella tierra fueron hechos sus siervos o por conquista, o, como los gabaonitas, por sumisión.
27. Engrandezca Dios a Japhet-significando un vasto aumento en descendencia y posesiones. En efecto, sus descendientes han sido los más activos y emprendedores, se han extendido sobre las porciones mejores y más grandes del mundo, en toda Europa y una parte considerable del Asia. habite en las tiendas de Sem-Está siendo cumplida esta profecía hoy en día; así en India está establecido el gobierno británico, y están los anglosajones en el poder desde Europa hasta la India, y desde la India sobre todo el continente americano. ¡Qué profecía tan maravillosa en pocos versículos! Isa 46:10; 1Pe 1:25.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 9:4 . Pero la sangre no la comeréis. Esta prohibición de la sangre se repite. Levítico 17 ; Deuteronomio 12 . Y al estar relacionado con el asesinato en el siguiente versículo, se nos enseña a abstenernos de imitar la ferocidad de las fieras, que lamen la sangre de sus presas.

La sangre es también la vida de los sacrificios ofrecidos por el pecado; y habiendo sido redimidos con la sangre preciosa de Cristo, los apóstoles han prohibido el uso de sangre a los cristianos. Hechos 15:29 . Una tercera razón asignada por Moisés es que no debemos unirnos al sacrificio de demonios. David dice de los idólatras: No ofreceré yo sus libaciones de sangre.

Se dice que el enorme ídolo de Juggernaut en la India sonríe cuando le ofrecen una libación de sangre humana. Los isleños de los mares del Sur beben la sangre de los enemigos muertos en batalla. Son fuertes razones que justifican el precepto de abstenerse de sangre.

Génesis 9:13 . Mi arco, el iris, el arco iris. En la historia de Indostan del Sr. Maurice, encontramos una cita de la mitología de los chinos, en la que hacen que FOHI, su deidad, proceda de un arco iris. Aquí hay una simple referencia al iris; el símbolo del pacto de Noé. En consecuencia, la presumida antigüedad de la cronología china y egipcia por encima de la de Moisés podría ser sólo años de lunas, como ha insinuado Diodoro Siculus, y como los indios americanos todavía calculan el tiempo.

El arco iris se ve en las gotas de la lluvia que cae frente al sol. Sus colores son siete, rojo, naranja, amarillo, verde, violeta, morado y azul. En el segundo arco, o hiel de agua, visto cuando las nubes son grandes, los colores se invierten: así en el tercer y cuarto arco, que rara vez se ven. El arco iris se ve bellamente también en la ascensión de los vapores del glacis de Suiza; en los vapores que ascienden del mar en tiempos de huracán; y más tenue en los arcoíris lunares durante las lluvias de la noche.

De modo que el arco debe haber existido desde la creación del sol, y aquí Dios se complació en tomarlo como un testimonio perpetuo de su pacto: y así como el arco iris está lleno de luz, así el pacto está lleno de gracia.

Mons. Cuvier, profesor de anatomía en París, en una de sus primeras conferencias sobre ciencias naturales impartida en 1829, se fija especialmente en la coincidencia de tradiciones entre todas las naciones con respecto al Diluvio. “El texto hebreo del Génesis lo fija 2349 años antes del nacimiento de Cristo; y los chinos lo sitúan en 2384, dejando sólo una variación de 35 años. Confucio representa a su primer rey, Yao, empleado en llevarse las aguas del océano, que habían llegado a la cima de las montañas, y en reparar los daños que habían sufrido ”. Estas tradiciones de los chinos corroboran fuertemente la verdad del relato mosaico del diluvio.

Génesis 9:25 . Maldito sea Canaán. Las bendiciones estaban relacionadas con la fidelidad a la ley y el pacto del Señor; y las maldiciones fueron consecuencia de la desobediencia. Los patriarcas eran los sacerdotes y profetas del Señor, cuyo derecho era pronunciar la bendición. Pero no podían bendecir ni maldecir sino por el Espíritu de Dios.

Por eso Dios le dijo a Abraham: "Bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré al que te maldijere"; e Isaac dijo a Esaú: "Lo he bendecido, (Jacob) sí, y será bendito"; porque sentía que el Espíritu acompañaba sus bendiciones. Lo mismo ocurre con los crímenes más viles y atroces que merecen las execraciones del cielo. No se pueden infligir tales anatemas sino en el Señor, por lo que Balaam no pudo maldecir a Jacob ni desafiar a Israel.

Por el contrario, se vio obligado a bendecirlos. Esta maldición sobre Canaán cayó sobre su posteridad por la espada de Josué; y en la raza de Cam parece haber caído en la sentencia sobre Egipto, ser "el más bajo de todos los reinos"; sobre la población negra de África, cuyas hordas han sido oprimidas por la tiranía, casi desprovistas de literatura y de artes, y muy expuestas a las crueldades de la esclavitud.

La maldición de Josué sobre el reconstructor de Jericó, vino sobre el presuntuoso Hiel. Josué 6:26 ; 1 Reyes 16:34 . La maldición de Crises, sacerdote de Apolo, cayó sobre los griegos por una plaga en el campamento por llevarse a su hija. Ilíada 1.

Tácito informa que cuando los romanos atacaron Anglesey, la gran sede del druidismo en este país, tanto los druidas como las druidas entraron en combate; estos últimos con el pelo despeinado y antorchas en la mano, vertiendo anatemas sobre los invasores. Roma fue ciertamente maldecida por todos lados por sus crueldades y matanzas, y al final esas maldiciones cayeron sobre ella con mayor fuerza cuando sus propias guerras civiles se apoderaron de sus órganos vitales y cuando los cristianos godos asaltaron la ciudad imperial en el año de Cristo 435.

Un hombre bueno no tiene nada que temer de las maldiciones de los impíos. Las imprecaciones de Simei no recayeron sobre David, sino sobre su propia cabeza. De ahí la doctrina superior de la religión cristiana: Bendice y no maldigas.

Un sirviente de sirvientes. El idioma hebreo difiere aquí del inglés, en formar el grado superlativo, que requiere ser leído, "El más servil de los sirvientes". La esclavitud en todas partes de África y la esclavitud fuera de África parecen acompañar a la raza de Ham. Señor, acorta esos días y escucha las oraciones de tu pueblo.

REFLEXIONES. CAP. 8. Y 9.

Cuando el mundo entero fue corrompido, ¿Dios de esta manera extraordinaria preservó a la única familia justa? Entonces la multitud de los impíos no contribuirá a su seguridad, ni el pequeño número de los justos los expondrá al menor peligro; y si la piedad es tan querida por Dios, valorémosla por encima de cualquier otra consideración.

Noé construyó un altar al Señor; por tanto, después de habernos librado de aflicciones y angustias, como primer deber, arrodillarnos y dar gloria a Dios. La devoción en estas ocasiones se calienta y anima con nuevas muestras de providencia, y se vuelve peculiarmente aceptable para Dios.

El Señor renovó su pacto con este patriarca y lo modificó de acuerdo con las circunstancias existentes. De hecho, no repite la promesa de la Simiente de la Mujer de herir la cabeza de la serpiente; que permaneció como una roca a través de todas las edades sucesivas, y estuvo implícito en los sacrificios; pero hizo cumplir de nuevo los preceptos morales, porque era apropiado para asegurar su propia gloria y restringir la depravación del hombre otorgando la muerte a los crímenes; estos preceptos, afirman los judíos, eran siete.

Dios le prometió a Noé la siembra y la cosecha hasta el fin del mundo; y lo que es mejor, estas promesas temporales fueron sombras del bien espiritual y eterno para aquellos que abrazaron sinceramente el pacto. Por eso vemos la fidelidad de Dios. Él no nos ha destruido con el agua, ni ha fallado la cosecha en ningún momento, excepto en casos de hambre temporal, que él envía para recordarnos nuestros pecados: por eso también debemos buscar una doble porción, un poco de tierra y un poco de cielo.

Pero, después de todo, Noé plantó una viña, y una vez le sobrevino la embriaguez; aunque de su larga vida de novecientos cincuenta años, y de los grandes favores de Dios hacia él, podemos inferir que fue un patriarca de la más estricta templanza; Entonces, que los cristianos y los ministros ancianos aprendan a preservar en la vejez la gloria de la piedad primitiva. Este único pecado fue complicado: llevó al pecado de Cam y trajo la maldición de la servidumbre a su posteridad.

El Dr. Jenkins, en su Reasonableness of the Christian religion, ha aportado suficiente evidencia de las escrituras y de autores paganos para probar que los africanos, a quienes todas las naciones han afligido con la esclavitud, son los descendientes de Cam, o de Cus, su hijo mayor. hijo. Siempre que tengamos la desgracia de oír hablar de un defecto en un padre o en un anciano, animados por la piedad filial de Sem y Jafet, tomemos un manto de amor y lo cubramos por una vez, para que nos llegue una bendición. , y que las lágrimas silenciosas y secretas del arrepentimiento puedan purgarlo hasta el punto de que nunca se repita.

¿Estaba el arco fijo en las nubes desde el principio, aunque ahora se adoptó como prenda del pacto, así como la circuncisión y como el pan y el vino en la cena del Señor fueron adoptados después como signos del mismo pacto? entonces los objetos de los sentidos, cuando son designados divinamente, pueden ayudar a nuestra fe. Sí, toda la naturaleza debería recordarnos la fidelidad de Dios y animarnos a la constancia en la religión y la confianza inquebrantable en el día oscuro y nublado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 9:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Sem y Jafet tomaron un manto y se lo pusieron sobre ambos hombros, y volvieron hacia atrás y cubrieron la desnudez de su padre; y sus rostros estaban al revés, y no vieron la desnudez de su padre.

Ver. 23. Y Sem y Jafet tomaron una prenda. ] Ham no participó en esta buena obra; el cual muestra lo bueno que era, y cómo lejos de ser de la mente que la buena del emperador, una que dijo que si él debe encontrar un obispo adulterando, que preferiría cubrir ese acto impuro con su manto imperial, que lo padecen a venid al escándalo de los débiles y al desprecio de los impíos.

una constante. revista Theodoret. , lib. I. - Eccles. Hist. , gorra. xi.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 9:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El pecado de Noé

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Sem y Jafet tomaron un manto y se lo pusieron sobre ambos hombros, y volvieron hacia atrás y cubrieron la desnudez de su padre; y sus rostros estaban al revés, y no vieron la desnudez de su padre. Aunque Noé había pecado, no era asunto de los hijos burlarse del hecho. Sem y Jafet hicieron lo que les exigía la reverencia filial cuando cubrieron la vergüenza de su padre sin siquiera mirarlo.

Así también mostraron la castidad de su mente. Este comportamiento bien puede servir como una lección para nuestra época, cuando los asuntos sexuales siempre se mantienen en primer plano, ya sea por el habla y el comportamiento lascivo o por la exposición desvergonzada de la desnudez.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

UN NUEVO COMIENZO PARA EL HOMBRE

Habiendo sido la tierra misma purgada por el agua, proporcionando una condición totalmente nueva de circunstancias para la humanidad y los animales, ahora Dios establece al hombre en una nueva dispensación de cosas, bendiciendo a Noé y a sus hijos con la promesa de la fecundidad y de su multiplicación para llenar la tierra. que había sido tan reducido en el número de sus habitantes. Dios les había dicho a Adán ya su esposa que "se enseñorearan de los peces del mar, de las aves del cielo, del ganado y de todo ser viviente que se mueve sobre la tierra" ( Génesis 1:28 ). No se puede decir lo mismo de Noé porque la entrada del pecado echó a perder este dominio.

Más bien, se le dice a Noé (v.2) que el miedo y el pavor del hombre estaría en las bestias, pájaros y peces. Es una gran misericordia que esto sea así, porque si las bestias, con su fuerza física superior, no tuvieran miedo del hombre, podrían prácticamente destruir a toda la población humana. Pero Dios ha implantado ese miedo dentro de ellos, aunque ya no tienen la naturaleza de sujeción espontánea al hombre como era cierto en el jardín del Edén.

Además de esto, la humanidad ya no estaba limitada a una dieta vegetariana (v.2). Se le permitieron animales, pájaros y peces como alimento, tan plenamente como las hierbas y las frutas. No hubo restricciones como las que se introdujeron más tarde para Israel bajo la ley ( Levítico 11:1 ), y nuevamente se abrogaron después de la muerte del Señor Jesús ( Hechos 10:11 ; 1 Timoteo 4:4 ). Por supuesto, es evidente que si alguien encuentra algún alimento que le cause dificultades físicas, es aconsejable evitar ese alimento, pero Dios no prohíbe el uso de ninguno.

Sin embargo, cuando se comió la carne de los animales, Dios prohibió firmemente que se comiera la sangre con ella (v.4). A partir de este momento, el momento en que se permitió por primera vez el consumo de carne, la sangre siempre ha estado prohibida. En cada dispensación esto ha sido cierto. La razón es que se dice que la sangre es "la vida" de la criatura, y la vida pertenece exclusivamente a Dios. Entonces, al abstenernos de comer sangre, reconocemos los derechos del Creador.

Por otro lado, se reconocerían los derechos de los seres humanos. Si un hombre o una bestia derramaban sangre humana, el gobierno apropiado exigía la muerte de ese hombre o bestia (v.6). Esto también sigue siendo cierto a lo largo de la historia.

Las instrucciones del Señor a Noé en los versículos 3-6 indican que este es el comienzo del gobierno humano que se establece en la tierra. El hombre, abandonado a su conciencia después de que Adán pecó, se derrumbó por completo y vino el diluvio. Por lo tanto, algo más que la conciencia debe ser necesario para satisfacer la necesidad del hombre, de modo que en este punto se introdujo la dispensación del gobierno humano. Esto era necesario para contener el mal y mantener el orden.

Dios, sin embargo, deja al hombre con un mínimo de legislación para el gobierno, solo las dos leyes, que involucran los derechos de Dios y los derechos de la humanidad. Hoy en día, los gobiernos se han vuelto extremadamente cargados de legislación. Ningún individuo puede conocer todas las leyes que están en los libros de su propio estado o ciudad. El gobierno ciertamente no ha probado ser la respuesta a la necesidad del hombre ocasionada por su propio pecado.

El estímulo del versículo 1 a multiplicarse en la tierra se repite en el versículo 7 con aún más énfasis. Aunque la multiplicación traería más pecadores al mundo, sin embargo, Dios no sería derrotado por esto: por Su propia gracia pura, Él puede salvar a los pecadores. La gente de hoy prueba todos los métodos para mantener baja la población del mundo, pero Dios no les ha dicho que lo hagan. Él sabe cómo solucionar este problema y lo hará a su manera.

El mundo se preocupa por una "explosión demográfica", pero Dios aliviará esto muy pronto cuando el Señor Jesús venga a arrebatar al Hogar al cielo a todos los que lo han recibido como Salvador. ¡Entonces los siguientes juicios de la tribulación reducirán drásticamente la población de la tierra!

En este tiempo también Dios anunció un pacto con Noé y sus hijos, incluyendo también a todos sus descendientes, así como aves y animales, todos los que habían estado en el arca, por lo tanto, no peces. El pacto tenía el efecto de que Dios no volvería a enviar un diluvio para destruir la tierra (vs.10-11). Cuando una inundación de este tipo hubiera ocurrido una vez, la gente estaría preocupada por otra, pero la palabra de Dios es absoluta en este asunto. Lamentablemente, debido a que no ha llegado otro, ¡la gente niega que haya sucedido el primero! ¡Tal es la perversidad de la naturaleza pecaminosa humana!

Luego se dedican seis versículos a que Dios establezca la señal del pacto (vs.12-17). El arco iris fue esta señal, no se vio durante el diluvio, sino después de que terminó. Dios puso su arco en la nube. la explicación científica del arco iris es que las gotas de lluvia actúan como el medio prismático que provoca una refracción de los rayos del sol. La luz blanca pura se divide así en siete colores visibles distintos, siempre vistos en el mismo orden, cada color del espectro tiene una belleza propia.

Esta es una hermosa imagen de la gloria de Dios, porque "Dios es luz", y cada color simboliza algún aspecto particular de los muchos atributos de Dios: supremacía, poder, autoridad, gracia, justicia, santidad, amor y otros que están implícitos. también en los distintos tonos de todos los colores. Por lo tanto, toda la gloria de Dios está involucrada en su promesa de que no volverá a juzgar al mundo por medio de un diluvio universal.

Esta hermosa exhibición que sigue al juicio también anticipa el hecho de que después de que Dios juzgue al mundo por el Hombre a quien Él ordenó ( Hechos 17:31 ), la gloria de Su gracia se mostrará nuevamente en una maravillosa bendición para la humanidad. Por lo tanto, el libro de Apocalipsis no es meramente un libro de juicios, sino "la revelación de Jesucristo", porque toda la belleza de la gloria de Dios se manifestará en Aquel que conquista a todo enemigo y resplandece en Su brillo eterno para los más puros. bendición de la humanidad.

FRACASO TEMPRANO DEL GOBIERNO HUMANO

Los nombres de los hijos de Noé se nos dan en el versículo 18, Sem, Cam y Jafet, luego se hace la declaración positiva de que "de estos se pobló toda la tierra. Sem es el padre de las razas semíticas y morenas, Cam de las razas más oscuras, y Jafet de las razas blancas más justas. Por oscuras que hayan sido algunas razas, se han vuelto oscuras desde la época de Noé. Cómo se esparcieron por el mundo, incluso en América del Norte y del Sur, no tenemos conocimiento claro, pero todos son descendientes de Noé.

La ocupación agrícola de Noé fue, por supuesto, encomiable, pero se puede abusar de cualquier cosa y causar problemas. El hombre a quien se le dio la dignidad de autoridad en el gobierno se permitió un exceso de vino y se emborrachó, y en este estado se desnudó en su tienda. Esto ilustra la debilidad del gobierno humano desde sus inicios. ¿Por qué el gobierno humano está condenado al fracaso? Porque los que tienen autoridad no ejercen el autogobierno. Si uno no se gobierna a sí mismo correctamente, ¿cómo se puede confiar en que gobierne a los demás?

Esta debilidad también conduce a otro mal, como vemos en Cam, el hijo de Noé. Mostró una seria falta de respeto por su padre. En lugar de cubrirlo cuando lo vio descubierto, fue y se lo contó a sus dos hermanos (v.22). Este es el mal de despreciar el gobierno, que se ha vuelto más frecuente en el día en que vivimos ( Judas 1:8 ).

Aunque los gobiernos a menudo fracasan tristemente, esto no nos da derecho a rechazar o desobedecer la autoridad apropiada ( Romanos 13:1 ).

Los hermanos de Cam, Sem y Jafet, al menos mostraron el respeto que se debía a sus padres, al entrar en la tienda de campaña y cubrir a su padre. Ya sea que se trate de una cuestión de autoridad parental o de autoridad gubernamental, el mismo principio es válido, el respeto adecuado buscará cubrir el fracaso en lugar de exponerlo. Pero debe enfatizarse que esto es en casos de falla, no en casos de abuso de autoridad perverso. Incluso en tales casos, sin embargo, Dios no le da permiso a un creyente para luchar contra el gobierno.

Cuando Noé se despertó, supo que Cam le había mostrado esta falta de respeto, aunque no se nos dice cómo se enteró (v.24). Luego pronunció una maldición, no sobre él, sino sobre su hijo Canaán. Puede ser que esto le doliera más a Ham que si la maldición hubiera estado sobre él. Canaán sería "un siervo de siervos" para sus hermanos. No sabemos hasta dónde llegaría esta maldición a los hijos de Canaán. Pero Sem fue bendecido, o más bien, el Señor Dios de Sem fue bendecido (v.

26). Por supuesto, sabemos que Israel vino de Sem. De Sem han venido las razas contemplativas más introspectivas que tienden al misticismo, si no se mantienen bajo control. Jafet es el padre de las razas prácticas y enérgicas cuya tendencia es materialista. Si ambos se controlan y se mantienen en el debido equilibrio, todo irá bien, pero no ha sido así. Dios agrandaría a Jafet, y es cierto que las razas blancas se han multiplicado enormemente en la tierra.

Jafet habitaría en las tiendas de Sem. Su energía práctica no fue suficiente. También necesitaría una morada de fe contemplativa. Esto también puede hacer referencia a la era actual de la gracia, cuando Israel había rechazado a su Mesías y los gentiles son "injertados" en el linaje de Israel, morando virtualmente en las tiendas de Israel hasta que Israel sea restaurado. En ambos casos, Canaán sería su sirviente.

Aunque esto es sin duda profético, no se infiere que nadie tenga derecho a subyugar a otros como esclavos de sí mismos. Es decir, Dios no le está dando autoridad a nadie para poner a los descendientes de Canaán bajo servidumbre. Pero como Cam no estaba debidamente sujeto al gobierno, entonces sus descendientes aprenderían por experiencia lo que significa la obediencia a la autoridad. De hecho, todos podemos aprender una lección de esto, que debemos inclinarnos voluntariamente ante la autoridad que Dios ha permitido que esté sobre nosotros.

No solo la simiente de Canaán, sino toda la humanidad ha sido puesta bajo una maldición, la de no continuar en obediencia a todo lo que manda la ley ( Gálatas 3:10 ). Por tanto, no pensemos que somos mejores que Ham.

Noé continuó viviendo 300 años después del diluvio, alcanzando una edad de 950 años, solo 19 menos que Matusalén. Vivió lo suficiente para ver una gran población de sus propios descendientes.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 9:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-9.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La tierra renovada y bendecida

Génesis 9:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Permítanos darle algunos de los paralelismos que se encuentran entre los tiempos y eventos de Noé, y los que marcarán los últimos días. Algunos de estos serán un resumen de estudios anteriores en Génesis.

1. Paralelismos relativos a los cielos y la tierra. En el primer capítulo del Génesis tenemos la tierra renovada y bendecida. Dios había creado la tierra en un maravilloso estado de perfección, sin embargo, bajo Su maldición se había convertido en un desierto y un vacío. Luego, después, el Espíritu de Dios se movió sobre la faz de las aguas, y Dios dijo: Hágase la luz. Así, seis días terminó la primera renovación de la tierra; ya Adán se le ordenó llenar la tierra.

En nuestros estudios del Diluvio, hemos aprendido cómo el diluvio cayó sobre los impíos, y en el estudio de hoy veremos la tierra una vez más renovada y bendecida, y ahora escucharemos a Dios diciéndole a Noé lo que le dijo a Adán: "Sé fructífero y multiplícate. y llenará la tierra ".

La tierra se ha vuelto en nuestros días una vez más madura en su maldad, y Dios pronto enviará una vez más juicios devastadores, volviendo la tierra, por así decirlo, patas arriba y destruyendo a muchos de sus habitantes. Entonces la tierra será renovada y bendecida una vez más, y sobrevendrá el Reino Milenial de Cristo, mientras que los hombres se multiplicarán nuevamente y llenarán la tierra.

El gran cataclismo final que golpeará la tierra será después del Milenio, cuando la tierra huya y no se encuentre lugar para ella. Ese será un juicio de fuego. Contra el día de ese juicio, la tierra ahora está almacenada con fuego. Después de esa gran conflagración, habrá un cielo nuevo y una tierra nueva con la Nueva Jerusalén, la ciudad dorada de Dios, como su principal gloria. Las naciones de los salvos, que habitan la tierra nueva, caminarán a la luz de esa Ciudad.

2. Paralelismos relativos a los días y tiempos de Noé y los de nuestros días y tiempos. Los días de Noé estuvieron marcados por un maravilloso desarrollo a lo largo de líneas científicas e intelectuales. La Biblia dice de los hombres: "Estos fueron los valientes que desde la antigüedad, varones de renombre". Hoy en día, desarrollos sin precedentes en la invención han cambiado, en la memoria de la generación actual, todo el complejo de nuestro mundo. El conocimiento ha aumentado y los hombres corren de un lado a otro por la tierra.

Los días de Noé también estuvieron marcados por una inmoralidad que aumentaba y maduraba rápidamente. Los pensamientos del corazón de los hombres se volvieron continuamente malos. Hoy prevalecen las mismas condiciones morales que prevalecían entonces. Los malvados y los seductores han ido de mal en peor; los hombres han caído a tal profundidad de degradación, que tienen que estirar la mano para tocar el fondo. No hay ningún sentimiento de vergüenza entre los hombres. La impureza y la lascivia gobiernan la hora.

3. Paralelismos relativos a la dominación de ángeles y espíritus. En los días de Noé hubo una evidente mezcla de demonios y ángeles caídos con hombres. De esto la Biblia definitivamente habla cuando dice: "A los ángeles que no guardaron su primer estado, sino que dejaron su propia morada, los ha reservado con cadenas eternas bajo tinieblas para el juicio del gran día". Nuevamente leemos cómo Cristo se dirigió a los espíritus en el Hades, "que alguna vez fueron desobedientes * * en los días de Noé".

DIOS BENDIJO A NOÉ ( Génesis 9:1 , fc)

El capítulo 8 comienza con las palabras: "Y Dios se acordó de Noé". El capítulo noveno comienza con las palabras: "Y Dios bendijo a Noé". A quien Dios recuerda, bendice.

¡Cuán a menudo cantamos, "Cuenta tus muchas bendiciones!" Noah habría tenido dificultades para contar el suyo. A su alrededor vio al mundo despojado de sus pueblos, mientras él y los suyos, solos, se salvaron. Abrió los ojos al salir del arca sobre una tierra preparada para la rehabilitación. Se estableció la supremacía de Dios sobre su creación, y la herencia de Noé fue indiscutible.

Noé miró hacia un mundo, que Dios puso a sus pies. Él era su único poseedor. Todas las bendiciones terrenales, sin embargo, no son nada comparadas con las bendiciones espirituales. En Efesios leemos: "Dios * * nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales".

Cuando los hombres cuentan sus bendiciones, generalmente cuentan sus bendiciones temporales como acciones y bonos, sus casas y tierras. Tales cosas son solo por una noche. Las bendiciones espirituales de Dios están guardadas para nosotros en el cielo. Nunca se desvanecen ni mueren. Son nuestro principal activo. Otras cosas no son nada comparadas con ellos.

El apóstol Pablo contó todo lo demás, honor, posición, riqueza, avance religioso en el Sanedrín, todo menos estiércol, para poder ganar a Cristo. Dejemos que nuestros jóvenes se detengan un momento y cuenten sus bendiciones.

II. DIOS MANDÓ A NOÉ QUE SEA UNA BENDICIÓN ( Génesis 9:1 , lc)

A Noé, Dios le dijo: "Sé fructífero, multiplícate y llena la tierra". Dios bendijo a Noé para que fuera una bendición.

Ningún hombre debe permitir que el espíritu de un avaro lo domine. Las bendiciones siempre deben convertirse en beneficios. Los recibos siempre deben enviarse como desembolsos.

El Mar Muerto recibe aguas de diversas fuentes, pero no da ninguna. El resultado es conocido por todos. No hay peces en su seno; no hay vegetación alrededor de sus orillas; hay lo que se retiene y tiende a la pobreza. Últimamente, los periódicos se han llenado con la vasta riqueza del Mar Muerto. Sin duda esto es cierto, pero es una riqueza egocéntrica y que ha sido atesorada a lo largo de los siglos. Si otros lo disfrutarán, deben tomarlo por la fuerza. El Mar Muerto se niega a renunciar a él. El cristiano debe tener cuidado de no acumular sus bendiciones espirituales o temporales.

El sol en el cielo se quema continuamente para que otros puedan tener luz y calor. Debemos vivir como vivió Cristo. Vivió entre los hombres como Aquel que servía. Él dijo: "La gloria que me diste, yo les he dado".

Cuando Dios llamó a Abraham, lo bendijo y dijo: "Te bendeciré * * y serás una bendición". La ley inmutable de Dios es, los que bendicen serán bendecidos; y los que maldicen, serán maldecidos.

III. DIOS DIO A NOÉ LA SUPREMACIA SOBRE TODA LA CREACIÓN FÍSICA ( Génesis 9:2 )

Dios dice que cuando creó a Adán, lo hizo señor de toda la creación.

Cuando el arca descansaba en el monte Ararat, Dios le pasó a Noé la misma supremacía. Nos damos cuenta de que las bestias del campo, aunque temen al hombre, muchas veces se han levantado contra él. Las bestias feroces se deleitan con la sangre humana y, sin embargo, se debe reconocer la supremacía del hombre.

El perfecto cumplimiento de la ley divina de la sujeción de las bestias y las aves al hombre, sin embargo, aguarda el regreso del segundo Adán. El salmo octavo declara: "Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies: las ovejas y los bueyes, sí, y las bestias del campo, las aves del cielo y peces del mar ".

En el Libro de Hebreos, el Espíritu Santo cita este Salmo y lo refiere al Señor Jesucristo. Dice de Cristo; "Le hiciste un poco menor que los ángeles; lo coronaste de gloria y de honra, y lo pusiste sobre las obras de tus manos; todo lo sometiste debajo de sus pies". Entonces el Espíritu añade: "Pero ahora no vemos aún que todas las cosas le sean sujetas".

Vemos a Jesús coronado de gloria y honor, y cuando regrese, entregará al hombre la autoridad perfecta sobre todas las cosas. En ese día, el niño guiará al oso y dormirá en el bosque sin miedo.

IV. LA LEY IRREVOCABLE DE DIOS ( Génesis 9:4 )

1. Dios afirma que la vida está en la sangre. Esto es cierto tanto para las bestias como para las aves y para la raza humana. La vida del cuerpo es su sangre. Es por esta causa que leemos, que Cristo dio su vida. Dijo: "Tengo poder para dejarlo y tengo poder para volver a tomarlo". También leemos que dio su vida en rescate. Dio su sangre, porque dio su vida; porque la sangre es la vida del cuerpo.

Cuando el Señor Jesús vino a la tierra, tomó sobre sí nuestra carne para poder tener sangre para derramar, porque "sin derramamiento de sangre no se hace remisión".

2. Dios hizo una ley irrevocable, sangre por sangre. Cualquiera que derrame sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada. Esto es cierto ya sea de bestia o de hombre. Si una bestia salvaje se levanta contra un hombre y derrama su sangre, esa bestia debe ser muerta. Si un hombre se levanta contra un hombre, la sangre de ese hombre debe ser derramada.

Así estableció Dios el valor de la vida humana, y así puso Su temor sobre el hombre que derrama sangre. Dios ha vuelto a decir: "El que mata a espada, debe morir a espada" ( Apocalipsis 13:10 ).

Hay quienes acabarían con la pena capital. Ésta es sólo otra señal de la rebelión del hombre contra su Creador. La pena capital es ordenada por Dios, y el que la elimina solo hará que el hombre se desborde en la tierra por su pecado. El asesino saldrá de su secreto y derramará valientemente la sangre de sus compañeros. Derramamiento de sangre, debe ser respondido por derramamiento de sangre. Que nadie, por tanto, se levante contra su prójimo y derrame su sangre. Sin embargo, si la sangre del hombre es derramada, entonces que la ley, que es ordenada por Dios, intervenga y exija sangre por sangre.

V. EL PACTO ESTABLECIDO POR DIOS ( Génesis 9:9 )

1. Un pacto que afectó a toda la humanidad. Dios dijo: "Estableceré mi pacto contigo y con tu descendencia después de ti". El resultado es que el hombre hoy vive bajo un pacto definido de Dios. El hombre no redimido no se detiene a menudo, si es que alguna vez, a considerar el pacto que Dios ha hecho y sellado; El pacto de Dios, sin embargo, permanece intacto y Dios ha sido fiel a Su promesa.

2. Un pacto sin provisiones humanas. Dios permanecerá fiel a Su pacto, sin importar lo que el hombre haga o diga. Algunas promesas del cielo son provisionales, este pacto no tiene provisión.

3. Un pacto que se relaciona con los juicios divinos. El pacto establece que nunca más un diluvio destruirá la tierra; y nunca, mientras duren las estaciones, toda carne será cortada de la faz de la tierra. El hecho de que Dios permanezca en Su mano en el juicio, puede ser usado como una excusa por el hombre para continuar en su pecado, pero Dios será fiel a Su promesa.

4. Un pacto que permanece vigente mientras los hombres permanezcan y la tierra permanezca. Fue un pacto perpetuo. Fue un pacto eterno entre Dios y toda carne que hay sobre la tierra.

Detengámonos un momento para estudiar el significado del pacto de Dios. Significaba que las aguas ya no prevalecerían sobre toda carne. Significaba que la gran paciencia de Dios permitiría a los hombres seguir su camino, hasta que llegara el fin.

El pacto no significa que Dios no vengue ahora el pecado en ningún sentido, porque los juicios de Dios todavía están en la tierra; pero Dios no se pronuncia en un juicio general y universal contra el pecador.

El pacto no significa que Dios permitirá que el hombre siga su camino perverso sin ser amado y sin restricciones, mediante llamadas de misericordia y gracia. Desde ese día Dios envió a Cristo al mundo, nació la Iglesia, el Espíritu presionó el evangelismo en todos los sentidos. En la ira, Dios se acordó de la misericordia.

VI. LA SEÑAL DE DIOS DEL ARCO IRIS ( Génesis 9:13 )

Dios le dijo a Noé: "Puse mi arco en la nube". ¡Cuántas llamadas hay de Dios al hombre! Cada vez que un hombre entra por una puerta, Cristo dice: "Yo soy la puerta". Cada vez que el hombre participa de su comida, Cristo dice: "Yo soy el pan de vida". Cada vez que un hombre recoge su grano, Cristo dice: "La siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles".

1. El arco iris representa las diversas glorias de Dios. Sus siete colores parecen decir que Dios es el Uno, perfecto en la belleza y gloria de Su carácter y semblante.

2. El arco iris que se extiende desde el cielo a la tierra, parece decir que Dios está arriba, y llega a la tierra en sus beneficios y bendiciones. Parece también decir: Te envuelvo en los brazos de Mi amor: Mis misericordias llegan de Oriente a Occidente y de Norte a Sur.

3. El arco iris se arroja contra la nube tanto como para decir: Mi gracia y gloria se encontrarán en medio de todos los dolores y sombras de la vida de la tierra. En medio de la ira, hay misericordia. Tu oscuridad será sólo Mi oportunidad para irradiar más "brillantemente" Mi luz.

4. El arco iris es el gran llamado de Dios a los hombres para que se arrepientan. Dios parece estar diciendo: "Mírame y vive"; "Ven bajo Mis alas protectoras".

VII. OTRO ARCO IRIS ( Apocalipsis 4:3 )

Desde los días de Noé, Dios ha avanzado con firmeza en su marcha por la redención del hombre. Mientras que el hombre ha ido constantemente en su camino hacia abajo y hacia el infierno, Dios ha seguido adelante con gracia múltiple buscando salvar a todos los que creen.

¡Qué himnos de alabanza resonarán en Gloria cuando los salvos estén completamente despiertos a todas las misericordias de Dios, ofrecidas a todos los hombres, pero aceptadas solo por algunos! La gracia de Dios magnifica la atrocidad del pecado del hombre; y el pecado del hombre magnifica la gloria de la gracia salvadora de Dios.

Los capítulos 4 y 5 de Apocalipsis describen el trono de Dios, una vez más preparándose para el juicio. Dios mismo está sentado en el trono. Del trono salen relámpagos, truenos y voces. Dios está a punto de levantarse y sacudir terriblemente la tierra. Ha llegado la angustia de Jacob, la Gran Tribulación, el día de la Indignación de Dios. ¿Qué vemos en el centro de ese trono de juicio? "Y había un arco iris alrededor del trono, semejante a la vista de una esmeralda",

1. Ese arco iris parece estar diciendo: "No me he olvidado de mi pacto con Noé y su descendencia". El arco iris de Noé todavía está delante de Dios. Su pacto permanece. No vendrá un diluvio, ni Dios destruirá por completo al hombre de sobre la faz de la tierra.

2. Ese arco iris parece decir: "Estoy enviando ahora ira y juicio, solo para que la misericordia y la gracia abunden más. El arco iris en Apocalipsis es verde esmeralda. Habla de verano, de crecimiento, de verdor, de vida renovada, del paso del invierno con su escasez y esterilidad.

El arco iris de Noé, el arco iris que ha sido el pacto de Dios con la simiente de Noé hasta el día de hoy, no pasará, sino que será reforzado por el arco iris que rodea el trono, un arco iris de mayor promesa que el arco iris de las nubes.

UNA ILUSTRACIÓN

MENDELSSOHN EN EL ÓRGANO

Cuando Dios toca las cuerdas del arpa, abundan el gozo y la paz.

"Una vez Mendelssohn estaba en la gran catedral de Friburgo, donde estaba el órgano más grande del continente, y sintió el deseo de tocar el gran instrumento. Así que se acercó al anciano a cargo del lugar y le rogó que Se le permitirá tocar en él. "No", dijo el anciano, "este es un instrumento valioso, y ningún extraño puede tocarlo". —Pero —dijo Mendelssohn— no lo dañaré, y usted puede quedarse aquí y asegurarse de que no haga daño.

El anciano finalmente cedió, y Mendelssohn subió al banco del órgano y comenzó a dejar que sus dedos vagaran a voluntad sobre los manuales y sus pies sobre los pedales. El gran órgano repicaba tales melodías y armonías que el anciano. estaba fascinado y exclamó: "Bueno, ¿quién eres tú?" "Mi nombre es Mendelssohn", fue la respuesta. "Y sin embargo", dijo el anciano, mientras rompía a llorar: "¡Casi le había prohibido a Mendelssohn, el gran maestro de la música, tocar este órgano!" Qué discordias se silenciarían; qué desarmonías terminarían; ¡Qué música llenaría nuestras vidas si permitiéramos que las manos de alguien más grande que Mendelssohn tocaran cada vez más las notas! ¡Nadie más que el Maestro puede silenciar las discordias y hacer de nuestras vidas un alegre y continuo Coro de Aleluya! ¿No le permitiremos?

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 9:23". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-9.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

18-23 La embriaguez de Noé se registra en la Biblia, con esa justicia que solo se encuentra en la Escritura, como un caso y prueba de debilidad e imperfección humana, a pesar de que puede haber sido sorprendido por el pecado; y para mostrar que los mejores hombres no pueden mantenerse erguidos, a menos que dependan de la gracia Divina, y se mantengan de ese modo.

Cam parece haber sido un hombre malo, y probablemente se alegró de encontrar a su padre en una situación impropia. Se dijo de Noé que era perfecto en sus generaciones, cap. . Génesis 6:9; pero esto significa sinceridad, no una perfección sin pecado. Noah, que se había mantenido sobrio en compañía borracha, ahora está borracho en compañía sobria. El que piense que está de pie, tenga cuidado de no caerse. Tenemos que tener mucho cuidado cuando usamos abundantemente a las buenas criaturas de Dios, para que no las usemos en exceso, Lucas 21:34. La consecuencia del pecado de Noé fue la vergüenza. Observe aquí el gran mal del pecado de la embriaguez. Descubre hombres; qué enfermedades tienen, traicionan cuando están borrachos; y los secretos se pueden sacar fácilmente de ellos. Los porteros borrachos mantienen las puertas abiertas. Deshonra a los hombres y los expone al desprecio. Como les muestra, así los avergüenza. Los hombres dicen y hacen eso cuando están borrachos, lo cual, cuando están sobrios, se sonrojarían al pensar. Observe el cuidado de Shem y Japheth para cubrir la vergüenza de su padre. Hay un manto de amor para arrojar sobre las fallas de todos, 1 Pedro 4:8. Además de eso, hay una túnica de reverencia para arrojar sobre las faltas de los padres y otros superiores. La bendición de Dios asiste a quienes honran a sus padres, y su maldición enciende especialmente a quienes los deshonran.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 9:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-9.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Y Sem y Jafet tomaron una túnica (shimlah - que servía como manta por la noche y como túnica durante el día - ver Éxodo 22:26 ) y la pusieron sobre sus hombros, y entraron al revés y cubrieron la desnudez de su padre, y su los rostros estaban al revés y no miraban la desnudez de su padre ”.

A diferencia de Cam, Sem y Jafet actúan con consideración hacia su padre borracho y preservan su dignidad, evitando así también cualquier pensamiento desagradable que pueda surgir. Este es un buen ejemplo de la importancia de tomar medidas para evitar la tentación.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-9.html. 2013.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y Sem y Jafet tomaron un manto , etc. No sólo no lo verían ellos mismos, sino que siempre que nadie más pudiera verlo; aquí se establece un ejemplo de caridad con referencia al pecado y la vergüenza de otros hombres.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 9:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-9.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Génesis 9:8. y Dios habló a Noé, y a sus hijos con él, reflexiones, y yo, he aquí, establezco mi pacto contigo, y con su semilla después de usted; Y con cada criatura viva que está con usted, de las aves, del ganado, y de cada bestia de la tierra contigo; De todo lo que sale del arca, a cada bestia de la tierra. .

Felices aves, y ganado feliz, y bestias felices de la tierra para estar conectadas con Noé, y van a venir bajo un pacto de preservación y nosotros, aunque solo digno de ser tipificados por estas criaturas que Dios había preservado en el Arca, son tres veces. feliz de estar en el mismo pacto con el que es nuestro noé, nuestro descanso, nuestro dulce sabor a Dios.

Génesis 9:11. y voy a establecer mi pacto contigo; Tampoco toda carne será cortada más por las aguas de una inundación; Ya no habrá más una inundación para destruir la tierra. Y Dios dijo: Esta es la ficha del Pacto que hago entre mí y a usted y toda criatura viviente con usted, para las generaciones perpetuas: pongo mi arco en la nube, y será para un token para un pacto. entre mi y la tierra. Y llegará a pasar, cuando traigo una nube sobre la tierra, que el arco se verá en la nube. Y recordaré mi pacto, que está entre yo y usted y todas las criaturas vivientes de toda carne, y las aguas no se convertirán más en una inundación para destruir toda la carne. Y el arco estará en la nube; y lo veré, .

¡Qué maravillosa expresión que es! Es similar a esa notable declaración de Jehová, registrada en Éxodo 12:13. «Cuando veo la sangre, voy a pasar por ti. »La sangre no debía ser espolvoreada dentro de la casa donde los israelitas podrían ser consolados a la vista, pero fuera de la casa, donde solo Dios podía verlo. Es por nuestro bien, el arco iris se encuentra en la nube, y podemos verlo allí; Sin embargo, la misericordia infinita lo representa como estar allí como un refrigerio a la memoria de Dios: «El arco estará en la nube; y lo veré, »-

Génesis 9:16. que puedo recordar el pacto eterno entre Dios y toda la criatura viva de toda la carne que está sobre la tierra. .

Entonces, cuando mi ojo de fe es tenue, y no puedo ver el signo del pacto, recordaré que hay un ojo que nunca puede ser atenuado, lo que siempre ve el token del pacto; Y así seguiré siendo seguro a pesar de la tenuencia de mi visión espiritual. Para nuestra comodidad, debemos verlo; Pero para nuestra seguridad, bendito sea Dios, solo es necesario que lo vea.

Génesis 9:17. y Dios dijo a Noah, esta es la ficha del Pacto, que he establecido entre mí y toda la carne que está en la tierra. .

Ahora leemos lo que dice el Señor, a través del profeta Isaías, con respecto a este Pacto.

Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 8:20; Génesis 9:8; y Isaías 54:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-9.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Noé comenzó a ser labrador y plantó una viña; y bebió del vino y se emborrachó

Las lecciones de la caída de Noé

I. LOS PELIGROS MORALES DEL PROGRESO SOCIAL.

1. Aumento de las tentaciones de la indulgencia sensual.

2. Ejerce una tiranía sobre nosotros.

3. Tiende a hacernos satisfechos con el presente.

II. EL PODER DE DIFUSIÓN DEL MAL. Aquel que una vez permite que el mal se adueñe de él, no puede decir a qué degradantes profundidades puede descender.

III. LAS TENTACIONES QUE ASALTAN CUANDO HA PASADO LA EMOCIÓN DE UN GRAN PROPÓSITO.

IV. EL PODER DE LA TRANSGRESIÓN PARA DESARROLLAR EL CARÁCTER MORAL EN LOS DEMÁS.

1. Los pecados de los demás dan lugar a nuevos pecados en nosotros mismos.

2. Los pecados de otros pueden dar lugar a alguna acción moral elevada.

V. LA APARENTE DEPENDENCIA DE LA PROFECÍA SOBRE LOS ACCIDENTES DE CONDUCTA HUMANA. Las palabras de Noé tienen un rango demasiado amplio y son demasiado horribles en su significado para justificar la interpretación de que fueron la expresión de un sentimiento privado. Son un esbozo de la historia futura del mundo. El lenguaje es profético del destino de las naciones. Puede parecer extraño que una declaración tan importante surja del accidente de la transgresión de un hombre.

También se debe dar el mismo relato de la mayor parte de la estructura de la Escritura. Algunas porciones fueron escritas a pedido de particulares, otras para refutar ciertas herejías que habían surgido en la Iglesia. Muchos de los libros del Nuevo Testamento deben su origen a las necesidades y desórdenes de la época. Pero esto no destruye la autoridad o el origen Divino de la Escritura, por las siguientes razones:

1. La Biblia le ha impartido así un carácter e interés humanos.

2. La Biblia se desarrolla mediante una ley interior.

3. La Biblia muestra el avance de la historia hacia su fin. ( THLeale. )

Noah borracho

I. UN ACTO PECADO QUE ERA UN GLOBO SOBRE UNA VIDA PURA.

1. Que la humanidad herida por el pecado no puede alcanzar la perfección en la vida presente.

2. Que un hombre no está invariablemente influenciado por la sociedad. Noé se mantuvo firme como una roca contra la multitud, pero ahora cae en su propia tienda.

3. Que presenciar los mayores juicios y experimentar las más tiernas misericordias de Dios no nos preservará del pecado.

II. UN ACTO SENSUAL CORRECTAMENTE CASTIGADO.

1. Este acto es un índice de una mente degradada.

2. Muestra indiferencia en cuanto a los medios de satisfacer su propensión al pecado.

3. El castigo es degradante para él y sus descendientes.

III. UN ACTO VIRTUOSO BIEN RECOMPENSADO.

1. El elogio de su propia conciencia.

2. La bendición de un padre anciano.

3. La aprobación de Dios. ( Homilista. )

El pecado de noé

El pecado de Noé nos trae dos hechos sobre el pecado. Primero, que las tentaciones más pequeñas suelen ser las más efectivas. El hombre invulnerable en el campo de batalla en medio de enemigos declarados y fuertes, cae presa fácil del asesino en su propia casa. Las tentaciones que Noé había conocido antes eran principalmente de fuera; ahora aprendió que los de dentro son más serios. A muchos de nosotros nos resulta relativamente fácil llevar las manos limpias ante el público, o degradarnos con una apariencia tolerable en circunstancias en las que la tentación puede ser muy fuerte pero también muy patente; pero cuán descuidados somos a menudo en nuestra vida doméstica, y qué poca tensión nos imponemos en compañía de aquellos en quienes podemos confiar.

¡Qué petulancia e irritabilidad, qué palabras airadas y calumniosas, qué sensualidad e indolencia podrían atestiguar nuestros propios hogares! En segundo lugar, vemos aquí cómo un hombre puede caer en nuevas formas de pecado, y se nos recuerda especialmente uno de los hechos más angustiantes que se observan en el mundo, a saber, que los hombres en su mejor momento e incluso en su vejez son a veces abrumados por pecados de sensualidad de los que hasta ahora se han mantenido puros.

Estamos muy dispuestos a pensar que conocemos la magnitud de la maldad a la que podemos llegar; que por ciertos pecados nunca seremos tentados mucho. Y en algunas de nuestras predicciones podemos estar en lo cierto; nuestro temperamento o nuestras circunstancias pueden impedir absolutamente que algunos pecados nos dominen. Sin embargo, ¿quién ha modificado levemente sus circunstancias, ha añadido un poco a su negocio, ha hecho algunos arreglos familiares nuevos o ha cambiado de residencia sin sorprenderse al descubrir cuántas nuevas fuentes de maldad parecen haberse abierto en su interior? Por lo tanto, aunque se regocija por los pecados derrotados, tenga cuidado de pensar que su trabajo está casi terminado. ( M. Dods, DD )

La cría y el exceso de Noé

1 . El mejor y más santo de los hombres en el asiento de Dios aquí abajo, debe emprender algún llamamiento honesto. Entonces Noah es para la agricultura.

2. El trabajo y la siembra del hombre deben servir a la providencia de Dios para llevar los frutos de la tierra a su debido uso y fin ( Génesis 9:20 ).

3. Alimentar o beber del propio trabajo de un hombre es un privilegio que no se le niega.

4. El mejor de los hombres puede tender a excederse en el uso de las comodidades.

5. El vino es un burlador y puede engañar a los hombres más santos que no están vigilantes ( Proverbios 20:1 ). Dios no ha escatimado en descubrir lo peor como lo mejor de sus santos (versículo 20).

(1) Para humillarlos.

(2) Para advertir a otros.

(3) Para glorificar la gracia, que la justicia de ellos proviene solo de Él (versículo 21). ( G. Hughes, BD )

Bebida y borrachera

Se relata de un armenio convertido en el campo misionero de Harpoot, que era un hombre fuerte de templanza. En una ocasión, al discutir con un bebedor del vino nativo, se encontró con la réplica: "¿No hizo Dios uvas?" A esto, con calidez nativa, el armenio respondió: “Dios hizo los perros; te los comes? Dios hizo venenos; ¿los chupas? " Si bien no están preparados para discutir de esta manera, todos deben admitir las espantosas locuras del consumo excesivo de alcohol.

Thomas Watson dice que no hay pecado que desfigura más la imagen de Dios que la borrachera. Y, lamentablemente, a medida que estropea y mancha el rostro y la forma del cuerpo, sus influencias deletéreas y destructivas sobre los poderes mentales y los principios morales son más angustiantes. “El alcohol es una buena criatura de Dios y lo disfruto”, dijo un bebedor a James Mowatt. A esto respondió: “Me atrevo a decir que las serpientes de cascabel, las boas constrictoras y los caimanes son buenas criaturas de Dios, pero no disfrutas tragándolos por media docena.

”Como dice Guthrie,“ Sin duda, en un sentido, es una criatura de Dios; y también lo son el arsénico, el aceite de vitriolo y el ácido prúsico. La gente no tira vasos de ácido prúsico y lo llama una criatura de Dios ".

El pecado de la borrachera

Noah, tan pronto como pudo instalarse, se dedicó a la agricultura; y lo primero que hizo de esta manera fue plantar una viña. Hasta ahora todo estaba bien; el hombre, como hemos visto, se formó originalmente para una vida activa y no ociosa. Se le ordenó a Adán que cuidara el jardín y lo labrara; y cuando cayó, para labrar la tierra de donde fue tomado, que ahora requería mucho trabajo. Quizás no haya ocupación más libre de trampas.

Pero en los empleos y placeres más lícitos, no debemos considerarnos fuera de peligro. Era muy lícito para Noé participar de los frutos de su trabajo; pero Noé pecó al beber en exceso. Puede que no se dé cuenta de la fuerza del vino, o que su edad le haga influir antes: en todo caso, tenemos razones para concluir de su carácter general que fue una falta en la que fue superado.

Pero no pensemos a la ligera en el pecado de la embriaguez. “¿Quién tiene ay; ¿Quién tiene ojos rojos? Los que se demoran mucho en el vino ". Los tiempos de fiesta requieren una doble guardia. Ni la edad ni el carácter son seguridad en la hora de la tentación. ¿Quién hubiera pensado que un hombre que había caminado con Dios, quizás más de quinientos años, y que había resistido las tentaciones de un mundo, caería solo? Esto era como un barco que había dado la vuelta al mundo, volcado al navegar hacia un puerto.

¡Qué necesidad de vigilancia y oración! ¡Una hora negligente puede manchar la vida más hermosa y deshacer mucho del bien que hemos estado haciendo durante años! La embriaguez es un pecado que implica la infracción de toda la ley, que requiere amor a Dios, al prójimo y a nosotros mismos. El primero por abusar de sus misericordias; el segundo, como privar a quienes los necesitan del apoyo necesario, además de dar un mal ejemplo; y el último como privarnos de la razón, el autogobierno y la decencia común. También suele conducir a otros males. Se ha dicho, y con justicia, que el nombre de este pecado es Gad: ¡viene una tropa! ( A. Fuller. )

La embriaguez es el camino a la ruina

Una hermosa tarde de verano, cuando el sol se estaba poniendo, se vio a un hombre que intentaba abrirse camino a través de los caminos y cruces que conducían a su casa en el pueblo. Su forma de caminar inestable y tambaleante mostraba que había estado bebiendo; y aunque había vivido en el pueblo más de treinta años, ahora estaba tan borracho que le era imposible encontrar el camino a casa. Incapaz de saber dónde estaba, por fin pronunció un terrible juramento y le dijo a una persona que pasaba: “Me he perdido.

¿A dónde voy?" El hombre al que se dirigía así era un cristiano ferviente. Conocía muy bien al pobre borracho y le tenía mucha compasión. Cuando escuchó la pregunta, "¿A dónde voy?" de manera tranquila, triste, solemne respondió: "Para arruinar". El pobre hombre que se tambaleaba lo miró fijamente por un momento y luego murmuró, con un gemido: "Así es". “Ven conmigo” dijo el otro, amablemente, “y te llevaré a casa.

”Llegó el día siguiente. El efecto de la bebida había desaparecido, pero esas dos palabritas, que se le dirigieron con ternura y amor, no desaparecieron. “¡Para arruinar! arruinar! " seguía murmurando para sí mismo. “¡Es verdad, me voy a arruinar! ¡Oh, Dios, ayúdame y sálvame! "
Así fue detenido en su camino a la ruina. Mediante la oración ferviente a Dios, buscó la gracia que lo convirtió en un verdadero cristiano. Sus pies estaban asentados sobre la roca. Era una roca lo suficientemente ancha como para alcanzar a ese pobre y miserable borracho, y lo levantó de su miseria y lo convirtió en un hombre útil y feliz.

Los pecados de los santos

1 . Como el arte fotográfico no embellecerá lo hogareño, ni captará un paisaje sin captar la sombra de la deformidad tan fácilmente como la sombra de la belleza; así, dice Swing, el genio histórico de la Biblia reúne todas las virtudes y vicios por igual, y los transfiere al registro - uno para el encomio humano como divino - el otro para la condenación humana como divina. Y así sucede que no vemos una nación hebrea adornada con las vestiduras alegres de un fresco moderno, sino una que pecó contra Dios: un faro de advertencia a todas las naciones futuras de la tierra de que el Misericordioso y Todo Misericordioso de ninguna manera aclarará al culpable.

2. Cuando los pintores del siglo pasado pintaron a los grandes héroes de esa época, arrojaron sobre sus súbditos los trajes de esa época; y ahora, cuando en nuestros días sus vestidos parecen ridículos y crean una sonrisa, nos elevamos por encima del vestido, fijamos nuestra mirada en los labios firmes, la nariz cincelada y la frente noble, y bendecimos a Dios por tener tales retratos de tales gigantes. De la misma manera, en la Biblia, todos sus grandes héroes están representados en la ropa que vestían: desde Noé, con el manto de la borrachera, hasta Pedro, con el manto del equívoco: y nos corresponde a nosotros dejar esas prendas en paz y admirarlas. el contorno incomparable de sus rostros espirituales. ( W. Adamson. )

El hogar original y la difusión de la vid.

La historia temprana de la vid no se puede rastrear con certeza. Primero se presenta a nuestro conocimiento, en el pasaje anterior, como la causa de la vergonzosa embriaguez de Noé, y como uno de los artículos de provisión que Melquisedec ofreció hospitalariamente a Abraham. Era, con toda probabilidad, un nativo de la región montañosa de las costas meridionales del mar Caspio y de la provincia persa de Ghilan. La tradición de los judíos es que la vid fue plantada por primera vez por la propia mano de Dios en las fértiles laderas de Hebrón.

Se ha introducido gradualmente en otros países, y se ha dicho que las grandes revoluciones de la sociedad se pueden rastrear en su distribución gradual sobre la superficie del globo; porque dondequiera que el hombre ha penetrado, con ese espíritu de cambio y actividad que precede o acompaña a la civilización, ha ayudado a la diseminación de esta útil planta, mucho más segura y rápidamente que los agentes ordinarios de la naturaleza.

Ahora, el rango de la vid se extiende desde las costas del Nuevo Mundo hasta los límites más extremos del Viejo; su rentable cultivo al aire libre, sin embargo, está todavía confinado a una zona de unas dos mil millas de ancho y se extiende desde Portugal hasta la India. ( Cosas que generalmente no se conocen ) .

Sem y Jafet tomaron un manto

Piedad en los niños

1 . La piedad en los niños se apresura a cubrir lo que la impiedad revela para reprochar.

2. Alguna simiente misericordiosa es otorgada a los santos por su consuelo, como inicuos por su dolor.

3. La piedad hacia los padres utilizará medios legales para cubrir su vergüenza.

4. La piedad da la espalda al descubrimiento de los males de los padres, como antinaturales.

5. Es piedad en los hijos cubrir las debilidades o desnudez de los padres. Sin embargo, esta no es una regla para que todos escondan a los pecadores voluntariosos.

6. La piedad aparta la cara y no quiere ver de buena gana la vergüenza de los padres. Un patrón dulce. ( G. Hughes, BD )

Sobre cubrir los pecados de los demás

La caridad es la gracia primordial que se nos ha encomendado, y la caridad cubre una multitud de pecados. Y cualesquiera que sean las excusas para exponer a los demás, sin embargo, podemos decir que es solo el amor a la verdad y el juego limpio lo que nos hace sacar a la luz las debilidades de un hombre a quien otros alaban, podemos estar muy seguros de que si todos los motivos malvados si estuviéramos ausentes, este tipo de malas palabras cesaría entre nosotros. Pero hay una malignidad en el pecado que deja su raíz amarga en todos nosotros, y nos hace alegrarnos cuando aquellos a quienes hemos estado considerando como nuestros superiores se reducen a nuestro nivel de pobreza.

Y hay una cobardía en el pecado que no puede soportar estar solo, y saluda con entusiasmo cada síntoma de que otros están en la misma condenación. Antes de exponer a otro, piense primero si su propia conducta podría soportar un trato similar, si nunca ha hecho lo que desea ocultar, si nunca ha dicho lo que se sonrojaría al escuchar que se repita, o si pensó que no podía soportar que otro lo leyera.

Y si eres cristiano, ¿no te conviene recordar lo que tú mismo has aprendido acerca de lo resbaladizo de los caminos de este mundo, de tu propensión a caer, de tu repentina exposición al pecado debido a algún desorden físico, o algún pequeño error que es muy grande? atenúa tu pecado, pero que no pudiste defender ante otro? ¿Y no sabes nada de la dificultad de vencer un pecado que está enraizado en tu constitución, y la lucha que se desarrolla en la propia alma de un hombre y en secreto aunque muestre poco fruto inmediato en su vida ante los hombres? Seguramente, nos conviene darle crédito a un hombre por su buena resolución y mucha abnegación y esfuerzo, incluso cuando falla y todavía peca, porque sabemos que ese es nuestro propio caso, y si no creemos en los demás hasta que puedan. camina con perfecta rectitud, si los condenamos por uno o dos defectos y defectos, seremos tentados a mostrar la misma falta de caridad hacia nosotros mismos, y caer finalmente en esa condición miserable y desesperada que cree en ningún espíritu regenerador ni en ninguna santidad que podamos alcanzar. (M. Dods, DD )

Reverencia filial

1. Lettice velaría en silencio por su padre, y con el mismo silencio lo llevaría a casa, para que ninguno de los vecinos pudiera ver su vergüenza como un borracho. Con qué ternura condujo a la forma tambaleante al interior de las puertas; y cuando él se arrojó sobre su pobre lecho, con qué ternura lo cubrió, antes de retirarse ella misma a descansar. No podía soportar la idea de tener amigos a su alrededor sabiendo que su padre vivía para beber.

2. Joe Swayne, el árabe de la calle, había sido atraído a la escuela dominical por un maestro en su camino. En una conversación, se había burlado de la propensión a la bebida de su madre, y describió jocosamente sus palabras y maneras cuando regresó a su desdichada buhardilla después de una profunda orgía. En la escuela, la palabra de Dios enseñó y la gracia de Dios lo entrenó para pensar de otra manera. El niño no podía ser más amable con su madre de lo que era. Nadie lo escuchó mencionar la vergüenza de su madre. ( W. Adamson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 9:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA INUNDACIÓN

Génesis 5:1 ; Génesis 6:1 ; Génesis 7:1 ; Génesis 8:1 ; Génesis 9:1

El primer gran acontecimiento que se grabó indeleblemente en la memoria del mundo primitivo fue el Diluvio. Hay muchas razones para creer que esta catástrofe fue coextensiva con la población humana del mundo. En cada rama de la familia humana se encuentran las tradiciones del evento. Estas tradiciones no necesitan ser recitadas, aunque algunas de ellas tienen una semejanza notable con la historia bíblica, mientras que otras son muy hermosas en su construcción y significativas en puntos individuales.

Las inundaciones locales que ocurrieron en diferentes momentos en diferentes países no pudieron haber dado lugar a las mínimas coincidencias que se encuentran en estas tradiciones, como el envío de los pájaros y el número de personas salvadas. Pero todavía no tenemos material para calcular qué tan lejos se había extendido la población humana desde el centro Original. Aparentemente, se podría argumentar que no pudo haberse extendido a la costa, o que, en cualquier caso, todavía no se habían construido barcos lo suficientemente grandes como para resistir una tormenta severa; porque una población completamente náutica podría haber tenido pocas dificultades para sobrevivir a una catástrofe como la que aquí se describe.

Pero todo lo que se puede afirmar es que no hay evidencia de que las aguas se extendieran más allá de la parte habitada de la tierra; ya partir de ciertos detalles de la narración, esta parte de la tierra puede identificarse como la gran llanura del Éufrates y el Tigris.

Algunas de las expresiones utilizadas en la narración podrían inducirnos a suponer que el escritor entendió que la catástrofe se había extendido por todo el mundo; pero expresiones de similar amplitud en otros lugares ocurren en pasajes donde su significado debe ser restringido: Probablemente la evidencia más convincente de la extensión limitada del Diluvio la proporcionan los animales de Australia. Los animales que abundan en esa isla son diferentes de los que se encuentran en otras partes del mundo, pero son similares a las especies que se encuentran fosilizadas en la propia isla y que, por lo tanto, deben haber habitado estas mismas regiones mucho antes del Diluvio.

Si entonces el Diluvio se extendió a Australia y destruyó toda la vida animal allí, ¿qué nos vemos obligados a suponer como el orden de los eventos? Debemos suponer que las criaturas, visitadas por algún presentimiento de lo que iba a suceder muchos meses después, seleccionaron especímenes de su número, y que estos especímenes por algún medio desconocido y absolutamente inconcebible cruzaron miles de millas de mar, encontraron su camino a través de todo tipo. de los peligros del clima desacostumbrado, la comida y las bestias de presa; señalaron a Noé por un instinto inescrutable y se rindieron a su cuidado.

Y después de que expiró el año en el arca, volvieron sus rostros hacia casa, sin dejar atrás ninguna descendencia, de nuevo conservándose intactos y transportándose por algún medio desconocido a su hogar en la isla. Esto, si el Diluvio fue universal, debe haber estado sucediendo con miles de animales de todas partes del mundo; y estos animales no sólo eran un milagro estupendo en sí mismos, sino que dondequiera que iban eran ocasión de milagros en otros, todas las bestias de presa se abstuvieron de su alimento natural. El hecho es que no vale la pena decirlo.

Pero no son los aspectos físicos sino los morales del Diluvio con los que tenemos que lidiar aquí. Y, primero, este narrador explica su causa. Lo atribuye a la maldad anormal de los antediluvianos. Para describir la condición desmoralizada de la sociedad antes del Diluvio, se usa el lenguaje más fuerte. "Dios vio que la maldad del hombre era grande", monstruosa en actos de violencia y en cursos habituales y usos establecidos.

"Cada imaginación de los pensamientos de su corazón era continuamente sólo maldad", no había mezcla de bondad, ni arrepentimientos, ni arrepentimientos, ni visitaciones de compunción, ni vacilaciones ni debates. Era un mundo de hombres feroces y enérgicos, violentos y sin ley, en perpetua guerra y confusión; en el cual si un hombre buscaba vivir una vida recta, tenía que concebirla de su propia mente y seguirla sin ayuda y sin el semblante de nadie.

Esta maldad anormal nuevamente se explica por los matrimonios anormales de los que surgieron los líderes de estas edades. Todo parecía anormal, enorme, inhumano. Como se muestran al descubierto a los ojos del geólogo en aquellos tiempos arcaicos vastas formas que se asemejan a las formas con las que ahora estamos familiarizados, pero de proporciones gigantescas y revolcándose en regiones oscuras y cubiertas de niebla; así que a los ojos del historiador se vislumbran a través de la oscuridad formas colosales que perpetran hechos de más que el salvajismo humano, la fuerza y ​​la osadía; héroes que parecen formados en un molde diferente al de los hombres comunes.

Independientemente de cómo interpretemos la narración, su significado para nosotros es claro. No hay nada mojigato en la Biblia. Habla con una franqueza viril de la belleza de las mujeres y su poder cautivador. La ley mosaica era estricta contra los matrimonios mixtos con idólatras, y todavía en el Nuevo Testamento se escucha algo más que un eco de la vieja denuncia de tales matrimonios. Aquellos que estaban más preocupados por preservar una moralidad pura y un tono elevado en la sociedad estaban muy atentos a los peligros que amenazaban desde este sector.

Es un peligro permanente para el carácter porque la tentación atrae a un elemento permanente de la naturaleza humana. Para muchos en cada generación, quizás para la mayoría, esta es la forma más peligrosa en la que se presenta la mundanalidad; y resistir esta prueba de principio es la más dolorosa. Con naturalezas muy sensibles a la belleza y al atractivo superficial, algunos están llamados a elegir entre un apego concienzudo a Dios y un apego a lo que en la forma es perfecto pero en el fondo es defectuoso, depravado, impío.

Donde hay una gran atracción externa, un hombre lucha contra la creciente sensación de desagrado interior y se persuade a sí mismo de que es demasiado escrupuloso y poco caritativo, o que es un mal lector de carácter. Puede haber una corriente oculta de advertencia; puede ser consciente de que toda su naturaleza no está satisfecha, y puede parecerle ominoso que lo mejor dentro de él no florezca en su nuevo apego, sino más bien lo que es inferior, si no lo peor.

Pero todos esos presagios y advertencias son ignorados y sofocados por un pensamiento tan tonto como que la consideración y el cálculo están fuera de lugar en tales asuntos. ¿Y cuál es el resultado? El resultado es el mismo de siempre. En lugar de que los impíos se eleven al nivel de los piadosos, él se hunde en el de ella. El estilo mundano, las diversiones, las modas que antes le desagradaban a él, pero permitidas por ella, se vuelven familiares y finalmente desplazan por completo las viejas y piadosas costumbres, los arreglos que dejaban lugar para reconocer a Dios en la familia; y hay un hogar menos como punto de resistencia a la incursión de un tono impío en la sociedad, un desertor más agregado a las filas ya demasiado hacinadas de los impíos, y la vida, si no la eternidad, de un alma amargada.

No sin considerar las tentaciones que en realidad desvían a los hombres, la ley ordenó: "No harás pacto con los habitantes de la tierra, ni tomarás de sus hijas para tus hijos".

Parece una perogrullada decir que una mayor cantidad de infelicidad ha sido producida por la mala gestión, la locura y la maldad en la relación que subsiste entre hombres y mujeres que por cualquier otra causa. Dios nos ha dado la capacidad del amor para regular esta relación y ser nuestro guía seguro en todos los asuntos relacionados con ella. Pero con frecuencia, por una causa u otra, el gobierno y la dirección de esta relación se quitan de las manos del amor y se ponen en manos completamente incompetentes de la conveniencia, la fantasía o la lujuria egoísta.

Un matrimonio contraído por cualquier motivo de este tipo seguramente traerá infelicidad de un tipo prolongado, desgastante y, a menudo, desgarrador. Tal matrimonio es a menudo la forma en que viene la retribución por el egoísmo juvenil y el libertinaje juvenil. No puedes engañar a la naturaleza. En la medida en que te dejas gobernar en la juventud por un egoísta amor al placer, en la medida en que te incapacitas para el amor.

Sacrificas lo que es genuino y satisfactorio, porque lo proporciona la naturaleza, por lo que es falso, insatisfactorio y vergonzoso. Después, a menos que sea por una disciplina larga y amarga, no podrás restaurar la capacidad del amor puro y cálido en tu corazón. Cada indulgencia en la que el amor verdadero está ausente es otro golpe que se da a la facultad del amor dentro de ti: en esa capacidad te haces decrépito, paralizado, muerto.

Usted ha perdido, ha matado la facultad que debería ser su guía en todos estos asuntos, y así finalmente se precipita sin esta guía en un matrimonio formado por algún otro motivo, formado por lo tanto contra la naturaleza, y en el que usted es el eterno. víctima de la implacable justicia de la naturaleza. Recuerda que no puedes tener ambas cosas, una juventud de placer sin amor y un matrimonio amoroso; debes hacer tu elección. Porque tan ciertamente como el amor genuino mata todos los malos deseos; así que seguramente el deseo maligno mata la capacidad misma del amor, y ciega por completo a su miserable víctima a las cualidades que deberían excitar el amor.

El lenguaje usado por Dios en relación con esta corrupción universal sorprende a todos como extraordinario. "Se arrepintió el Señor de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón". Esto es lo que se suele llamar antropomorfismo, es decir, la presentación de Dios en términos aplicables sólo al hombre; es un ejemplo del mismo modo de hablar que se usa cuando hablamos de la mano, el ojo o el corazón de Dios.

Estas expresiones no son del todo ciertas, pero son útiles y nos transmiten un significado que difícilmente podría expresarse de otra manera. Algunas personas piensan que el uso de estas expresiones prueba que en los primeros tiempos se pensaba que Dios vestía un cuerpo y era muy parecido a nosotros en Su naturaleza interior. E incluso en nuestros días se nos ha ridiculizado por hablar de Dios como un hombre magnificado. Ahora bien, en primer lugar, el uso de tales expresiones no prueba que incluso los primeros adoradores de Dios creyeran que Él tenía ojos, manos y cuerpo.

Usamos libremente las mismas expresiones aunque no tenemos tal creencia. Los usamos porque nuestro lenguaje está formado para usos humanos y a nivel humano, y no tenemos la capacidad de enmarcar una mejor. Y en segundo lugar, aunque no del todo cierto, nos ayudan a llegar a la verdad. Se nos dice que a Dios se le degrada pensar que Él escucha la oración y acepta alabanzas; es más, pensar en Él como una Persona es degradarlo.

Debemos pensar en Él como el Absolutamente Incognoscible. Pero, ¿qué degrada más a Dios y cuál lo exalta más? Si descubrimos que es imposible adorar algo absolutamente incognoscible, si descubrimos que prácticamente tal idea es una mera nulidad para nosotros, y que de hecho no podemos rendir homenaje o mostrar consideración alguna a una abstracción tan vacía, es ¿No es esto realmente para rebajar a Dios? Y si descubrimos que cuando pensamos en Él como una Persona y le atribuimos todas las virtudes humanas en un grado infinito, podemos regocijarnos en Él y adorarlo con verdadera adoración, ¿no es esto para exaltarlo? Mientras lo llamamos Padre nuestro, sabemos que este título es inadecuado; Mientras hablamos de Dios como planificador y decreto, sabemos que simplemente estamos haciendo un cambio para expresar lo que nosotros no podemos expresar; sabemos que nuestros pensamientos sobre Él nunca son adecuados y que pensar en Él en absoluto es rebajarlo, es rebajarlo. piensa en Él de manera inadecuada; pero cuando la alternativa práctica es tal como es, encontramos que hacemos bien en pensar en Él con los atributos personales más elevados que podamos concebir.

Porque rehusar atribuirle tales atributos porque esto lo está degradando, es vaciar nuestra mente de cualquier idea de Él que pueda estimularnos a adorar o al deber. Si al deshacernos de nuestras mentes de todas las ideas antropomórficas y rehusarnos a pensar en Dios como sintiendo, pensando y actuando como lo hacen los hombres, pudiéramos llegar a una concepción realmente superior de Él, una concepción que prácticamente nos haría adorarlo con más devoción y servir. Él más fielmente, entonces, por supuesto, hagámoslo.

Pero si el resultado de negarnos a pensar en Él como en muchos aspectos como nosotros es que dejamos de pensar en Él en absoluto o solo como una fuerza impersonal muerta, entonces ciertamente no se trata de alcanzar una concepción superior sino inferior de Él. . Y hasta que veamos nuestro camino hacia una concepción verdaderamente superior a la que tenemos de un Dios personal, es mejor que estemos contentos con ella.

En resumen, hacemos bien en ser humildes, y considerando que sabemos muy poco sobre la existencia de cualquier tipo, y menos sobre la de Dios, y que nuestro Dios nos ha sido presentado en forma humana, hacemos bien en aceptar a Cristo como nuestro Dios, para adorarlo, amarlo y servirlo, encontrándolo suficiente para todas nuestras necesidades de esta vida, y dejándolo para otros tiempos para obtener la solución de cualquier cosa que no se nos aclara en Él.

Esta es una bendición que la ciencia y la filosofía de nuestros días nos han conferido sin querer. Se han esforzado para hacernos sentir cuán remoto e inaccesible es Dios, cuán poco podemos conocerlo, cuán verdaderamente es imposible descubrirlo; han trabajado para hacernos sentir cuán intangible, invisible e incomprensible es Dios, pero el resultado de esto es que nos volvemos con mayor anhelo a Aquel que es la Imagen del Dios Invisible, y sobre quien ha caído una voz desde el gloria excelente: "Este es mi Hijo amado, escúchalo".

No es necesario que intentemos describir el Diluvio en sí. Se ha señalado que, aunque la narración es vívida y contundente, carece por completo de ese tipo de descripción que en un historiador o poeta moderno habría ocupado el espacio más grande. "No vemos nada de la lucha a muerte; no escuchamos el grito de desesperación; no estamos llamados a presenciar la agonía frenética de marido y mujer, padre e hijo, mientras huían aterrorizados ante la crecida de las aguas.

Tampoco se dice una palabra de la tristeza del único justo que, salvo él mismo, contempló la destrucción que no pudo evitar. "La tradición caldea, que está más estrechamente relacionada con el relato bíblico, no es tan reticente. derramada en el cielo por la catástrofe, e incluso la consternación afectó a sus habitantes, mientras que dentro del arca misma el caldeo Noé dice: "Cuando la tormenta llegó a su fin y el terrible chorro de agua cesó, abrí la ventana y la luz golpeó mi rostro.

Miré el mar observando atentamente, y toda la humanidad había vuelto al barro, como algas flotaban los cadáveres. Me embargó la tristeza; Me senté y lloré y mis lágrimas cayeron sobre mi rostro ".

No cabe duda de que esta es una verdadera descripción de los sentimientos de Noé. Y la sensación de desolación y restricción preferiría aumentar en la mente de Noé que disminuir. Pasó mes tras mes; cada día se acercaba más al final de su comida y, sin embargo, las aguas no amainaban. No sabía cuánto tiempo permanecería en este lugar oscuro y desagradable. Se quedó para hacer su trabajo diario sin ningún signo sobrenatural que lo ayudara contra sus ansiedades naturales.

El flotar del arca y todo lo que pasó en ella no tenía la marca de la mano de Dios sobre ella. De hecho, estaba a salvo mientras otros habían sido destruidos. Pero, ¿de qué serviría esta seguridad? ¿Saldría alguna vez de esta prisión? ¿A qué apuros iba a ser reducido primero? Así sucede a menudo con nosotros mismos. Nos quedamos para cumplir la voluntad de Dios sin ninguna prueba sensata para enfrentarnos a las dificultades naturales, las circunstancias dolorosas y dolorosas, la mala salud, el desánimo, el fracaso de nuestros proyectos favoritos y las viejas esperanzas, de modo que por fin llegamos a pensar que tal vez la seguridad lo sea todo. debemos tener en Cristo, una mera exención del sufrimiento de un tipo comprado por el aguante de mucho sufrimiento de otro tipo: que debemos estar agradecidos por el perdón en cualquier condición; y escapar con nuestra vida, debe estar contento aunque esté desnudo.

¿Por qué, con qué frecuencia un cristiano se pregunta si, después de todo, ha elegido una vida que pueda soportar, si la monotonía y las restricciones de la vida cristiana no son incompatibles con el verdadero disfrute?

Esta lucha entre la restricción sentida de la vida cristiana y el anhelo natural de una vida abundante, de entrar en todo lo que el mundo puede mostrarnos y experimentar todas las formas de gozo, esta lucha continúa incesantemente en el corazón de muchos de nosotros como continúa de una era a otra en el mundo. ¿Cuál es la verdadera visión de la vida, cuál es la visión que nos guiará en la elección y el rechazo de los placeres y las actividades que se nos presentan? ¿Debemos creer que el hombre ideal para esta vida es aquel que ha probado toda la cultura y el deleite, que cree en la naturaleza, no reconoce la caída y no busca la redención, y hace del gozo su fin? o aquel que ve que todo disfrute es engañoso hasta que el hombre se endereza moralmente, y que se gasta en esto, sabiendo que la sangre y la miseria deben venir antes que la paz y el descanso, y coronado como nuestro Rey y Líder, no con una guirnalda de rosas, sino con la corona de Aquel que es el mayor de todos, porque servidor de todos, a quien el más hundido no es repugnante, y ¿quién no abandonará al más desesperado? Ésta viene a ser en gran medida la pregunta, ¿si esta vida es final o preparatoria? Si, ​​por lo tanto, nuestro trabajo en ella debería ser controlar las propensiones más bajas y desarrollar y entrenar todo lo que es mejor en carácter, a fin de estar aptos para las más altas. vida y disfrute en un mundo venidero, ¿o deberíamos tomarnos como nos encontramos y deleitarnos en este mundo presente? si se trata de un estado eterno plácido, en el que las cosas son como deberían ser y en el que, por tanto, podemos vivir y disfrutar libremente; o si es un desorden, ¿Condición inicial en la que nuestra tarea principal debería ser hacer un poco para poner las cosas en un mejor carril y conseguir al menos el germen y los pequeños comienzos del bien futuro sembrados unos en otros? De modo que en medio de todas las restricciones sentidas, existe la más alta esperanza de que un día saldremos de los estrechos recintos de nuestro arca y salgamos al sol brillante libre, en un mundo donde no hay nada que ofender, y que el tiempo de nuestra privación parecerá realmente bien gastado, si nos ha dejado la capacidad de disfrutar permanentemente del amor, la santidad, la justicia y todo aquello en lo que Dios mismo se deleita.

El uso que se hace de este evento en el Nuevo Testamento es notable. Pedro lo compara con el bautismo, y ambos son vistos como ilustraciones de la salvación por destrucción. Las ocho almas, dice, que estaban en el arca, "fueron salvadas por agua". El agua que destruyó al resto los salvó. Cuando parecía haber poca esperanza de que la línea piadosa pudiera resistir la influencia de los impíos, vino el Diluvio y dejó a la familia de Noé en un mundo nuevo, con libertad para ordenar todas las cosas de acuerdo con sus propias ideas.

En esto, Pedro ve alguna analogía con el bautismo. En el bautismo, el penitente que cree en la eficacia de la sangre de Cristo para limpiar el pecado, deja que su contaminación sea lavada y resucita nuevo y limpio a la vida que Cristo da. En Cristo, el pecador encuentra refugio para sí mismo y destrucción por sus pecados. Es la ira de Dios contra el pecado lo que nos salva al destruir nuestros pecados; así como fue el Diluvio que devastó al mundo, que al mismo tiempo, y por lo tanto, salvó a Noé y su familia.

También en este evento vemos la plenitud de la obra de Dios. A menudo nos sentimos reacios a entregar nuestros hábitos pecaminosos a una destrucción tan final como implica ser uno con Cristo. El costo con el que se compra la santidad parece casi demasiado grande. Hay que desprendernos de mucho de lo que nos ha dado placer; tantos viejos lazos rotos, una condición de santidad presenta un aspecto de tristeza y desesperanza; como el mundo después del diluvio, nada que se mueva sobre la superficie de la tierra, todo nivelado, postrado y lavado hasta el suelo; aquí el cadáver de un hombre, allí el cadáver de una bestia: aquí los poderosos árboles del bosque caían como los juncos en las orillas de un arroyo inundado, y allí una ciudad sin habitantes, todo húmedo, lúgubre y repugnante.

Pero este es solo un aspecto del trabajo; el principio, necesario para que el trabajo sea completo. Si queda alguna parte de la vida pecaminosa, surgirá para estropear lo que Dios quiere presentarnos. Solo se conservará lo que podamos llevar con nosotros a nuestro arca. Solo eso es pasar a nuestra vida que podemos retener mientras estemos en verdadera conexión con Cristo, y que creemos que puede ayudarnos a vivir como sus amigos y a servirle con celo.

Este evento entonces nos da alguna medida por la cual podemos saber cuánto hará Dios para mantener la santidad en la tierra. En esta catástrofe, todo aquel que se esfuerza por alcanzar la piedad puede encontrar aliento, al ver en ella el fervor divino de Dios, para el bien y contra el mal. Solo hay otro evento en la historia que muestra de manera tan llamativa que la santidad entre los hombres es el objeto por el cual Dios sacrificará todo lo demás.

Ahora no hay necesidad de ninguna otra demostración del propósito de Dios en este mundo. y su celo por llevarlo a cabo. ¿Y no se puede esperar de nosotros Sus hijos, que estemos en presencia de la cruz hasta que nuestros corazones frívolos y frívolos capten algo de la seriedad, la "resistencia a la sangre luchando contra el pecado", que se exhibe allí? El Diluvio no ha sido olvidado por casi ningún pueblo bajo el cielo, pero su resultado moral es nulo.

Pero aquel cuya memoria está atormentada por un Redentor moribundo, por el pensamiento de Aquel cuyo amor encontró su resultado más apropiado y práctico al morir por él, se le impide mucho pecado, y encuentra en ese amor el manantial de la esperanza eterna, lo que su El alma, en la profunda intimidad de sus pensamientos más sagrados, puede alimentarse con alegría de aquello que él mismo construye alrededor y sobre lo que cavila como su posesión inalienable.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 9:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-9.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA CAÍDA DE NOÉ

Génesis 9:20

NOAH en el arca estaba en una posición de seguridad actual pero de mucha ansiedad. No se dio ninguna señal de protección especial por parte de Dios. Las aguas parecían estar quietas en su nivel más alto; y probablemente el riesgo de que el arca se hundiera en algún pico impracticable, o en la ladera de una colina escarpada, parecería un peligro tan grande como el agua misma. Habían transcurrido cinco meses y, aunque la lluvia había cesado, el cielo estaba pesado y amenazador, y ahora cada día valía muchas medidas de maíz en la próxima cosecha. Un reflejo de la ansiedad dentro del arca se ve en la expresión: "Y Dios se acordó de Noé". Era necesario decirlo, porque todavía no había ninguna señal externa de esto.

A tales ansiedades están sujetos todos los que se han valido de la salvación que Dios proporciona. Al principio hay una fe fácil en la ayuda de Dios; hay muchas señales de su presencia; los sujetos en quienes opera la salvación no tienen la disposición ni la tentación de dudar de que Dios está con ellos y está trabajando para ellos. Pero a esta etapa inicial le sucede un estado de cosas muy diferente. Parece que nos hemos dejado a nosotros mismos para hacer frente al mundo y todas sus dificultades y tentaciones con nuestras propias fuerzas.

Por mucho que anhelemos alguna señal de que Dios se acuerde de nosotros, no se da ninguna señal. Ya no recibimos los mismos impulsos urgentes a la santidad de vida; ya no tenemos la misma frescura en la devoción como si hablamos con un Dios cercano. No hay nada que por sí mismo y sin razonar nos diga: He aquí la mano de Dios sobre mí.

De hecho, la mayor parte de nuestra vida debe transcurrir en estas condiciones, y debemos mantener algún principio bien establecido con respecto a los tratos de Dios, si queremos que nuestra fe sobreviva. Y aquí, en el trato que Dios le dio a Noé, vemos que Dios puede estar obrando para nosotros con tanta certeza cuando no está obrando directamente sobre nosotros, como cuando Su presencia es palpable. Su ausencia de nosotros es tan necesaria como su presencia. Las nubes son un requisito para nuestra salvación como el cielo soleado.

Por lo tanto, cuando descubrimos que la salvación del pecado es un asunto mucho más lento y más ansioso de lo que alguna vez esperábamos, no debemos suponer que Dios no está escuchando nuestras oraciones. Cuando Noé día tras día clamaba a Dios pidiendo alivio, y sin embargo, noche tras noche se encontraba "encerrado, en una cabaña y encerrado", sin ninguna señal de Dios que no fuera la que la fe pudiera captar, puede depender de ello, él tenía una situación muy diferente. sentimientos de aquellos con los que entró por primera vez en el arca.

Y cuando nos dejamos a una rutina monótona del deber y a una forma inmutable y seca de devoción, cuando somos llamados a aprender a vivir por fe, no por vista, para aprender que los propósitos de Dios con nosotros son espirituales. y que el lento y difícil crecimiento en el dominio propio y la santidad es la mejor prueba de que Él escucha nuestras oraciones, debemos esforzarnos por creer que esto también es una parte necesaria de nuestra salvación; y debemos estar especialmente en guardia contra la suposición de que, como Dios ha dejado de revelarse a nosotros, y así facilitar la fe, podemos dejar de revelarnos a Él.

Porque este es el resultado natural y muy frecuente de tal experiencia. Desanimados por la oscuridad de los caminos de Dios y la dificultad de creer cuando la mente no está sustentada por el éxito o por nuevos pensamientos o señales manifiestas de la presencia de Dios, naturalmente dejamos de buscar cualquier señal clara de la preocupación de Dios por nuestro estado, y descansamos de todos ansiosos por conocer la voluntad de Dios sobre nosotros. A esta tentación la mayoría de los cristianos ceden, y se dejan indiferentes a la verdad espiritual y se interesan cada vez más por los hechos no misteriosos del mundo presente, atendiendo mecánicamente los deberes presentes, viendo que sus familias tienen suficiente para comer. y que todos en su arca pequeña están provistos.

Pero a esta tentación Noé no cedió. Aunque aparentemente abandonado por Dios, hizo lo que pudo para determinar lo que estaba más allá de su vista inmediata y su experiencia presente. Envió su cuervo y su paloma. No satisfecho con su primera pregunta del cuervo, que podía revolotear de un pedazo de basura flotante a otro, envió la paloma y continuó haciéndolo a intervalos de siete días.

Noé envió primero al cuervo, probablemente porque había sido el pájaro más sociable y parecía el más sabio, preferible a "la paloma tonta"; pero nunca regresó con el mensaje de Dios. Y así se ha encontrado a menudo que una indagación sobre la voluntad de Dios, el examen, por ejemplo, de alguna porción de la Escritura, emprendido con una perspectiva de éxito y con buenas ayudas humanas, ha fracasado y ha fracasado de esta manera peculiar como un cuervo. ; la investigación se ha asentado en algún punto sin valor, en algún cadáver en descomposición, en algún tema de interés pasajero o conocimiento mundano, y no nos trae ningún mensaje de Dios.

Por otro lado, el uso continuo, sábado tras sábado, de los medios designados por Dios, y el paciente esperando que algún mensaje de Dios nos llegue a través de lo que parece un mensajero muy improbable, a menudo será recompensado. Puede que lo que obtengamos sea una sola hoja arrancada, pero lo suficiente para convencernos de que Dios ha sido consciente de nuestra necesidad y nos está preparando un mundo habitable.

Más de un hombre es como el cuervo, alimentándose de la destrucción de otros, satisfecho de saber cómo Dios ha tratado a los demás. Piensa que ha hecho su parte cuando ha averiguado quién ha estado pecando y cuál ha sido el resultado. Pero la paloma no se posará en un lugar de descanso así, y está insatisfecha hasta que ella misma pueda arrancar alguna señal de que la ira de Dios se ha disipado y que ahora hay paz en la tierra.

Y. si tan sólo espera el tiempo de Dios y renueva sus esfuerzos para encontrar tales señales, se le dará alguna seguridad, alguna cosa verde y en crecimiento, alguna parte viva, por pequeña que sea, de la nueva creación que le certificará su esperanza.

El primer día del primer mes, el día de Año Nuevo, Noé quitó la cubierta del arca, que parece haberse quedado varada en la meseta armenia, y miró hacia el nuevo mundo. No podía dejar de sentir su responsabilidad, como una especie de segundo Adán. Y deben haber surgido muchos cuestionamientos en su mente con respecto a la relación de lo nuevo con lo viejo. ¿Habría alguna conexión con el viejo mundo o todo empezaría de nuevo? ¿Tenían ahora alguna importancia las promesas, las tradiciones, los acontecimientos, las genealogías del viejo mundo? El Diluvio marcó claramente la salida de un orden de cosas y el establecimiento de otro.

La carrera y el desarrollo del hombre, o lo que llamamos historia, no habían alcanzado su objetivo antes del Diluvio. Si este desarrollo no iba a interrumpirse, y si el propósito de Dios en la creación debía cumplirse, entonces el mundo aún debía continuar. Algunos mundos tal vez mueran jóvenes, como los individuos mueren jóvenes. Otros soportan escapes de cabello y peligros constantes, encuentran su camino como nuestro planeta a través de lluvias de fuego y pasan sin colisión las órbitas de enormes cuerpos, llevando consigo siempre, como lo hace nuestro mundo, los materiales de su destrucción dentro de sí mismos.

Pero las catástrofes no se acortan, sino que desarrollan los propósitos de Dios. El Diluvio vino para que se cumpliera el propósito de Dios. Se interrumpió el curso de la naturaleza, se volcaron los arreglos de la vida social y doméstica, se barrieron todas las obras de los hombres para que este propósito pudiera cumplirse. Era conveniente que muriera una generación por todas las generaciones; y. habiendo sido quitada esta generación, se hace nueva provisión para la cooperación del hombre con Dios. Por parte del hombre hay un reconocimiento enfático de Dios mediante el sacrificio; de parte de Dios hay una concesión renovada al hombre del mundo y su plenitud, una seguridad renovada de su favor.

Este pacto con Noé estaba en el plano de la naturaleza. Es la vida natural del hombre en el mundo la que es objeto de ella. El carácter sagrado de la vida es su gran lección. Los hombres bien podrían preguntarse si Dios no consideró la vida barata. En el viejo mundo había prevalecido la violencia. Pero aunque la espada de Lamec pudo haber matado a miles, Dios mató a decenas de miles en el Diluvio. El pacto, por lo tanto, dirige que la vida humana debe ser reverenciada.

La bendición primordial se renueva. Los hombres deben multiplicarse y henchir la tierra; y la matanza de un hombre debía considerarse un crimen capital; y el mantenimiento de la vida estaba garantizado por una cláusula especial que aseguraba la regularidad de las estaciones. Si, entonces, preguntas, ¿fue esto solo un comienzo de nuevo donde comenzó Adán? ¿Acaso Dios acabó con el hombre como un niño limpia su pizarra, cuando descubre que sus cálculos están saliendo mal? ¿No habían aprendido nada todas estas generaciones? ¿No había crecido el mundo desde su nacimiento? La respuesta es que había crecido y, en los dos aspectos más importantes, había llegado al conocimiento de la uniformidad de la naturaleza y la necesidad de la ley humana.

Esta gran desviación de la uniformidad de la naturaleza puso de relieve su uniformidad normal y dio a los hombres su primera lección sobre el reconocimiento de un Dios que gobierna por leyes fijas. Y aprendieron también del Diluvio que no se debe permitir que la maldad crezca sin control y alcance dimensiones que nada menos que un diluvio puede afrontar.

El símbolo apropiado de este pacto era el arco iris. Pareciendo unir cielo y tierra, representó a aquellos pueblos primitivos la amistad que existe entre Dios y el hombre. Muchas naciones lo han considerado no simplemente como uno de los objetos más hermosos y sorprendentes de la naturaleza, sino como el mensajero del cielo para los hombres. Y arqueándose sobre todo el horizonte, exhibe la universalidad omnicomprensiva de la promesa.

Lo aceptaron como una señal de que Dios no se complace en la destrucción, que no cede a los estados de ánimo, que no siempre reprende, que si el llanto perdura durante una noche, sin duda vendrá el gozo. Si alguien está bajo una nube, llevando una vida sin gozo, sin esperanza y sin corazón, si alguien tiene muchas razones aparentes para suponer que Dios lo ha entregado a la catástrofe y deja que las cosas sigan su curso, hay cierta satisfacción al leer esto. emblema natural y reconociendo que sin la nube, es más, sin que la nube se rompa en lluvias torrenciales, no puede haber arco, y que ninguna nube del envío de Dios es permanente, sino que un día dará lugar a un gozo sin nubes.

Sea tuya la oración de David: "Yo sé, oh Señor, que tus juicios son justos, y que en tu fidelidad me has afligido. Te ruego que tu misericordiosa bondad me consuele conforme a tu palabra a tu siervo. . "

Se puede sentir que los asuntos sobre los que Dios le habló a Noé eran apenas religiosos, ciertamente no espirituales. Pero tomar a Dios como nuestro Dios en cualquier particular es tomarlo como nuestro Dios para todos. Si podemos comer nuestro pan de cada día como nos lo dio nuestro Padre que está en los cielos, entonces somos herederos de la justicia que es por la fe. Es porque esperamos algunas pruebas maravillosas y fuera del camino de que Dios mantiene la fe en nosotros que nos falta tanto una fe real y viva.

Si piensa en Dios solo en relación con alguna dificultad espiritual, o si está esperando alguna experiencia espiritual crítica sobre la cual pueda tratar con Dios, si no está negociando con Él acerca de su trabajo diario, acerca de sus necesidades y dificultades temporales. , acerca de sus amistades y sus gustos, acerca de lo que constituye la mayor parte de su pensamiento, sentimiento y acción, entonces todavía tiene que aprender lo que significa vivir con Dios. Todavía tienes que aprender que Dios, el Creador Infinito de todo, está presente en toda tu vida. No estamos por delante de Noé, sino detrás de él, si no podemos hablar con Dios sobre las cosas comunes.

Además, la relación del hombre con Dios estaba suficientemente determinada por este pacto. Cuando cualquier hombre en esa época comenzó a hacerse la pregunta que todos los hombres de todas las edades se hacen: ¿Cómo ganaré el favor de Dios? debe, o podría, haberlo golpeado de inmediato: Vaya, Dios ya me ha favorecido y se ha unido a mí mediante promesas expresas y solemnes. Y radicalmente esto es todo lo que alguien necesita saber. No es un cambio en la actitud de Dios hacia ti lo que se requiere.

Lo que se requiere es que usted crea lo que realmente es el caso, que el Dios Santo ya lo ama y ya está buscando bendecirlo haciéndolo como Él mismo. Créalo, y deje que la fe se hunda más y más profundamente en su espíritu, y encontrará que es salvo de su pecado.

Lo que queda por contar de Noé está lleno de significado moral. Ciertamente raro es un hombre completamente bueno; y feliz en verdad es aquel que a lo largo de su juventud, su virilidad y su edad deja que el principio gobierne todas sus acciones. El justo y rescatado Noé que yace borracho en el suelo de su tienda es un espectáculo doloroso. Dios le había dado la tierra, y este fue el uso que hizo del regalo; presagio melancólico de la moda de su posteridad.

Tenía a Dios para ayudarlo a llevar sus responsabilidades, para refrescarlo y alegrarlo; pero prefirió el fruto de su viña. ¿Pueden los recuerdos más sagrados o impresionantes proteger a un hombre contra el pecado? Noé tenía el recuerdo de una raza ahogada por el pecado y de un año en soledad con Dios. ¿Puede la dignidad y el peso de la responsabilidad estabilizar a un hombre? Este hombre sabía que Dios le había declarado su propósito y que solo él podía llevarlo adelante hasta su cumplimiento. En esa figura pesada e indefensa, caída insensible en su tienda, hay una advertencia tan significativa como en el Diluvio.

El pecado de Noé nos trae dos hechos sobre el pecado. Primero, que las tentaciones más pequeñas suelen ser las más efectivas. El hombre que es invulnerable en el campo de batalla en medio de enemigos declarados y fuertes es presa fácil del asesino en su propia casa. Cuando todo el mundo estaba en su contra, Noé pudo enfrentar el desprecio y la violencia sin ayuda, pero en medio de su viñedo, entre su propia gente que lo entendía y no necesitaba ser predicado ni probado de su virtud, se relajó.

Ya no estaba en circunstancias tan difíciles como para obligarlo a velar y orar, como para llevarlo al lado de Dios. Las tentaciones que Noé había conocido antes eran principalmente de fuera; ahora aprendió que los de dentro son más serios. A muchos de nosotros nos resulta relativamente fácil llevar las manos limpias ante el público, o degradarnos con una serenidad tolerable en circunstancias en las que la tentación puede ser muy fuerte pero también muy patente; pero cuán descuidados somos a menudo en nuestra vida doméstica, y qué poca tensión nos imponemos en compañía de aquellos en quienes podemos confiar.

¡Qué petulancia e irritabilidad, qué palabras airadas y calumniosas, qué sensualidad e indolencia podrían atestiguar nuestros propios hogares! Noé no es el único hombre que ha caminado en rectitud y ha mantenido su manto sin mancha del mundo mientras el ojo del hombre estuvo sobre él, sino que se ha tendido descubierto en el suelo de su propia tienda.

En segundo lugar, vemos aquí cómo un hombre puede caer en nuevas formas de pecado, y se nos recuerda especialmente uno de los hechos más angustiantes que se pueden observar en el mundo, a saber. , que los hombres en su mejor momento e incluso en su vejez son a veces abrumados por pecados de sensualidad de los que hasta ahora se han mantenido puros. Estamos muy dispuestos a pensar que conocemos la magnitud de la maldad a la que podemos llegar; que por ciertos pecados nunca seremos tentados mucho.

Y en algunas de nuestras predicciones podemos estar en lo cierto; nuestro temperamento o nuestras circunstancias pueden impedir absolutamente que algunos pecados nos dominen. Sin embargo, ¿quién ha modificado levemente sus circunstancias, ha añadido un poco a su negocio, ha hecho algunos arreglos familiares nuevos o ha cambiado de residencia, sin sorprenderse de descubrir cuántas nuevas fuentes de maldad parecen haberse abierto en su interior? Por lo tanto, aunque se regocija por los pecados derrotados, tenga cuidado de pensar que su trabajo está casi terminado.

Especialmente aquellos de nosotros que durante años hemos estado luchando principalmente contra un pecado, tengamos cuidado de pensar que si tan solo ese fuera derrotado, estaríamos libres del pecado. Como un hombre que ha sufrido durante mucho tiempo una enfermedad corporal se felicita a sí mismo de que al menos sabe lo que puede esperar en cuanto al dolor, y no sufrirá como sufre otro hombre del que ha oído hablar; mientras que aunque una enfermedad puede matar a otras, algunas enfermedades sólo preparan el cuerpo para el asalto de dolencias peores que ellas mismas, y la constitución finalmente se rompe bajo una combinación de males que hacen que el que la padece sea una lástima para sus amigos y una perplejidad para su persona. médicos.

Y así es en el espíritu; no puedes decir que debido a que estás tan consumido por una enfermedad, otras no pueden encontrar lugar en ti. En resumen, no hay nada que pueda protegernos contra la calamidad indescriptible de caer en nuevos pecados, excepto la instrucción dada por nuestro Señor: "Velad y orad para que no entréis en tentación". Es necesario vigilar, de lo contrario este precepto nunca se habría pronunciado; Hay que imponernos demasiadas cosas absolutamente necesarias para que hagamos que dejemos espacio para el mandato de preceptos que son innecesarios, y el que no está mirando no tiene la seguridad de que no pecará de modo que sea un escándalo para su amigos y una vergüenza para sí mismo.

El pecado de Noé sacó a la luz el carácter de sus tres hijos: la grosera irreverencia de Cam, la digna delicadeza y el honor de Sem y Jafet. La actitud de los hombres hacia los pecados de los demás es siempre una piedra de toque del carácter. La exposición total del pecado donde se espera que surja el bien de la exposición y cuando se hace con dolor y vergüenza es una cosa, y la exposición del pecado para crear una risa y simplemente divertir es otra.

Son los verdaderos descendientes de Cam, sean de rostro blanco o negro, y vayan desnudos o con ropas que son producto de mucho pensamiento y ansiedad, que encuentran placer en la mera contemplación de hechos vergonzosos, en realidades reales. la vida, en los pizarrones del teatro, en los diarios o en las obras de ficción. Los extremos se encuentran, y la salvaje grosería de Ham se encuentra en muchos que se consideran el último y mejor producto de la cultura.

Se encuentra también en el grupo más duro y estrecho de investigadores modernos, que se enorgullecen de exponer la debilidad científica de nuestros antepasados ​​y hacen una broma de los errores de los hombres a quienes les deben gran parte de su libertad y a quienes no les dan la correa del zapato. digno de atar, en lo que respecta a las cualidades morales más profundas.

Pero tampoco la sociedad religiosa está libre de este mismo pecado. Se habla de las faltas, los errores y los pecados de los demás, posiblemente con alguna muestra de arrepentimiento, pero con, como sabemos, muy poca vergüenza y tristeza reales, ya que estos sentimientos nos incitan a no hablar de ellos en empresas donde no hay nada bueno. Hágase en el camino del remedio, sino para cubrirlos como estos afligidos hijos de Noé, con los ojos desviados y la cabeza humillada.

La caridad es la gracia primordial que se nos ha encomendado y la caridad cubre una multitud de pecados. Y cualesquiera que sean las excusas para exponer a los demás, sin embargo, podemos decir que es solo el amor a la verdad y el juego limpio lo que nos hace sacar a la luz las debilidades de un hombre a quien otros alaban, podemos estar muy seguros de que si todos los motivos malvados si no estuviéramos, esta clase de malas palabras cesaría entre nosotros. Pero hay una malignidad en el pecado que deja su raíz amarga en todos nosotros, y nos hace alegrarnos cuando aquellos a quienes hemos estado considerando como nuestros superiores se reducen a nuestro nivel de pobreza. Y hay una cobardía en el pecado que no puede soportar estar solo, y saluda con entusiasmo cada síntoma de que otros están en la misma condenación.

Antes de exponer a otro, piense primero si su propia conducta podría soportar un trato similar, si nunca ha hecho lo que desea ocultar, si nunca ha dicho lo que se sonrojaría al escuchar que se repita, o si pensó que no podía soportar que otro lo leyera. Y si eres cristiano, ¿no te conviene recordar lo que tú mismo has aprendido acerca de lo resbaladizo de los caminos de este mundo, de tu propensión a caer, de tu repentina exposición al pecado debido a algún desorden físico, o algún pequeño error que es muy grande? atenúa tu pecado, pero que no pudiste defender ante otro? ¿Y no sabes nada de la dificultad de vencer un pecado que está arraigado en tu constitución y la lucha que se desarrolla en un hombre? s propia alma y en secreto aunque muestra poco fruto inmediato de ella en su vida ante los hombres? Seguramente nos conviene darle crédito a un hombre por mucha buena resolución y mucha abnegación y esfuerzo dolorosos, incluso cuando falla y todavía peca, porque sabemos que ese es nuestro propio caso, y si no creemos en los demás hasta que puedan caminar. con perfecta rectitud, si los condenamos por uno o dos defectos e imperfecciones, seremos tentados a mostrar la misma falta de caridad hacia nosotros mismos, y caer al fin en esa condición miserable y desesperada que no cree en ningún espíritu regenerador ni en ninguna santidad. alcanzable por nosotros.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 9:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 9:18

Y los hijos de Noé, que salieron del arca, fueron Sem, Ham y Jafet, quienes aquí se mencionan nuevamente como los jefes de las naciones en las que se desarrolló la familia del hombre, y el escritor describió las importantes modificaciones realizadas sobre la ley de la naturaleza y el pacto de la gracia, y estar ahora a punto de proceder con el curso de la historia humana. La presente sección, que se extiende a Génesis 9:27, generalmente se asigna al autor jovístico (Tuch, Bleek, Kalisch, Colenso, Kuenen), aunque por Davidson se le atribuye a un supuesto redactor, con la excepción de la presente cláusula, que se reconoce como la contribución de los jovistas a la historia. El motivo de esta distribución es la introducción del nombre Jehová en Génesis 9:26 (q.v.), y ciertas huellas a lo largo del párrafo del estilo de escritura que se supone que es peculiar del suplente. Y Ham es el padre de Canaán. Kena'an, el deprimido o bajo; ya sea el Lowlander o el habitante de un país de la costa de remolque, a diferencia de las regiones más altas (Aram); de kana, estar bajo, deprimido, en situación, como de tierra (Gesenius); o más probablemente el servil en espíritu (Furst, Murphy, Keil, Lange). La razón para la inserción de este aviso aquí, y del similar en Génesis 9:22, era obviamente para llamar la atención sobre la circunstancia, no "que el origen de la ascendencia de Israel y de la degradación de Canaán se remontaban tan atrás como la familia del segundo fundador de la raza humana, "como si el punto de vista del escritor fuera mucho tiempo posterior a la conquista (Kalisch), pero eso", ya que Israel ahora iba a poseer la tierra de Canaán, podrían saber que ahora era el tiempo en que la maldición de Canaán y su posteridad debería tener lugar "(Wilier).

Génesis 9:19

Estos son los tres hijos de Noé; y de ellos era toda la tierra, es decir. la población de la tierra (cf. Génesis 11:1; Génesis 19:31) - sobredimensionada. Más correctamente, se dispersaron en el extranjero. Διεοπαìρησαν ἐπιÌ πᾶσαν τηÌν γῆν (LXX.): Diseminatum est omne genus hominum (Vulgate).

Génesis 9:20

Y Noé comenzó a ser un labrador. Literalmente, un hombre de la tierra. Vir terroe (Vulgata); ἀìνθρωπος γεωργοÌς γῆς (LXX.); Chald נְּבַר פָלַח בְּאַרְעָא = vir colens terram; agriculturae dediturus. Cf. Josué 5:4, "un hombre de guerra;" 2 Samuel 16:7, "un hombre de sangre;" Génesis 46:32, "un hombre de ganado;" Éxodo 4:10, "un hombre de palabras". Y él plantó una viña. Entonces Murphy, Wordsworth, Kalisch. Keil, Delitzsch y Lange consideran a ish ha 'Adamah con el arte; como en una aposición a Noé, y lee: "Y Noé, el labrador, comenzó y plantó un viñedo", es decir, caepit plantare. Ninguna interpretación presupone que la cría y el cultivo de la vid ahora se practicaban por primera vez. Jenofonte declara que Armenia es un país vitivinícola ('Anab.', 4.4, 9). Que la vid se cultivó abundantemente en Egipto es evidente por las representaciones en los monumentos, así como por las alusiones bíblicas. Los egipcios dicen que Osiris, los griegos que Dioniso, los romanos que Saturno, primero enseñaron a los hombres el cultivo del árbol y el uso de sus frutos.

Génesis 9:21

Y bebió del vino. יַיִן; "quizás llamado así por burbujear y fermentar"; conectado con יָוַן (Gesenius). Aunque la primera mención del vino en las Escrituras, es poco probable que el proceso natural de fermentación durante tantos siglos escapó a la atención de los emprendedores Cainitas, o incluso de los Setitas; que "aunque las uvas habían estado en uso antes de esto, no se les había extraído vino" (Murphy); o que Noah no estaba familiarizado con la naturaleza y los efectos de este licor embriagador (Crisóstomo, Theodoret, Keil, Lunge). El artículo antes de יַיִן indica que el patriarca estaba "familiarizado con el uso y el tratamiento" de la uva (Kalisch); y Moisés no dice que esta fue la primera ocasión en que el patriarca probó el licor fermentado (Calvin, Wordsworth). Y estaba borracho. El verbo שָׁכַר (de donde shechar, bebida fuerte, Números 28:7), beber al máximo, muy a menudo significa emborracharse, o simplemente estar intoxicado como resultado de beber; y lo que el Espíritu Santo reprocha aquí no es la participación del fruto de la vid, sino el beber para embriagarse de ese modo. Dado que el pecado de Noé no puede atribuirse a la ignorancia, quizás sea correcto, así como caritativo, atribuirlo al pasado y la inadvertencia. Seiscientos años en el momento del Diluvio, debe haber estado mucho más allá de esto cuando Ham lo vio superado en su culpa, ya que Canaán era el cuarto hijo de Ham ( Génesis 10:6), y el primero no nació hasta después de la salida del arca ( Génesis 8:18). Pero por cualquier causa inducida, la embriaguez de Noé no era del todo inocente; fue pecaminoso en sí mismo y provocó más vergüenza. Y fue descubierto. Literalmente, se descubrió. Hithpael de גָּלַה, hacer desnudo, lo que indica más correctamente la culpa personal del patriarca que el A.V; o la LXX; ἐγυμνωìθη. Esa intoxicación tiende a la sensualidad cf. los casos de Lot ( Génesis 19:33), Asuero ( Ester 1:10, Ester 1:11), Belsasar ( Daniel 5:1). Dentro de su tienda. Ἐν τῷ οἰìκῷ αὐτοῦ (LXX.).

Génesis 9:22

Y Ham, el padre de Canaán, vio la desnudez. Pudenda, de una raíz (עָרָה) que significa desnudar, de una raíz gemela a la que (עָרם) viene el término expresivo de la desnudez de Adán y Eva después de comer el fruto prohibido ( Génesis 3:7). El pecado de Ham, no una transgresión insignificante e involuntaria "(Von Bohlen), evidentemente no consiste en ver lo que quizás haya encontrado inesperadamente, pero

(1) en regocijo perverso en lo que vio, que, teniendo en cuenta quién era el que fue vencido por el vino, "el ministro de salvación para los hombres y el principal restaurador del mundo", la relación en la que se encontraba con Ham , —La del padre—, la avanzada edad a la que había llegado ahora, y los años relativamente maduros del propio Ham, que tenía "ya más de cien años", deberían haberlo llenado de sincero pesar; "sed nunquam vino victum pattern filius risisset, nisi prius eyecisset animo illam reverentiam et opinionem, quae in liberis de parentibus ex mandato Dei existere debet" (Luther); y

(2) al informarlo, sin duda con un propósito malicioso, a sus hermanos. Y le dijo a sus dos hermanos fuera. Posiblemente invitándolos a que vean la vergüenza de su padre.

Génesis 9:23

Y Sem y Jafet tomaron una prenda. Literalmente, la túnica, es decir, la que estaba a la mano (Keil, Lange); el simlah, que era una capa externa ( Deuteronomio 10:18; 1 Samuel 21:10; Isaías 3:6, Isaías 3:7), en el que, en noche, las personas se envolvieron ( Deuteronomio 22:17). A veces las letras se transponen y la palabra se convierte en salmah (cf. Éxodo 22:8; Miqueas 2:8). Y lo puso sobre sus hombros, y retrocedió, y cubrió la desnudez de su padre; y sus rostros estaban hacia atrás, y no vieron la desnudez de su padre; evidenciando así "la consideración que le prestaron al honor de su padre y su propia modestia (Calvin).

Génesis 9:24

Y Noé despertó de su vino. Es decir. los efectos de su vino (cf. 1 Samuel 1:14; 1 Samuel 25:37); ἐξεìνηψε (LXX.); "se hizo completamente consciente de su condición" (T. Lewis). Y lo sabia. Por inspiración (Alford); más probablemente haciendo preguntas sobre la razón del simlah cubriéndolo. Lo que su hijo menor. Literalmente, su hijo, el pequeño, es decir, el hijo menor (Willet, Murphy, Wordsworth, T. Lewis, Alford, Candlish), o el hijo menor (Keil, Bush, Karisch); cf. Génesis 5:32. En general se cree que fue Jamón, aunque se entiende por muchos Canaan (Aben Ezra, Theodoret, Procopius, Scaliger, Poole, Jamieson, Inglis, Lewis). Orígenes menciona una tradición de que Canaán vio por primera vez la vergüenza de Noé y se lo contó a su padre. Wordsworth, siguiendo a Crisóstomo, cree que Canaán pudo haber sido cómplice. 'The Speaker's Commentary' piensa que resolvería la dificultad que conlleva la maldición de Canaán.

Génesis 9:25

Y él dijo. No en el resentimiento personal, ya que "la caída de Noé no está en absoluto relacionada con su profecía, excepto para servir para resaltar el verdadero carácter de sus hijos y reconciliarlo con los diferentes destinos que debía anunciar mientras esperaban sus respectivos razas "(candlish); pero bajo el impulso de un espíritu profético (Poole, Keil, Lange, Candlish, Murphy y expositores en general), que, sin embargo, tuvo su ocasión histórica en el incidente anterior. La estructura de la profecía es perfectamente simétrica, introduciendo, en tres versos poéticos,

(1) la maldición de Canaán,

(2) la bendición de Sem, y

(3) la ampliación de Jafet, y en los tres dando importancia a la condena de la servidumbre pronunciada sobre el hijo de Ham.

Maldito. La segunda maldición pronunciada sobre un ser humano, la primera sobre Caín ( Génesis 4:11). Colenso se da cuenta de que todas las maldiciones pertenecen al escritor jovístico; pero vide Génesis 49:6, Génesis 49:7, que Tuch y Bleek atribuyeron al Elohist, aunque, indudablemente como consecuencia de la "maldición" de Davidson y otros, ahora está asignado a la Jovista Que esta maldición no fue una imprecación, sino una predicción de la futura sujeción de los cananeos, se ha mantenido (Theodoret, Venema, Willet), principalmente como consecuencia de su caída sobre Canaán; pero

(1) como la "bendición" contraria implica la herencia del bien en virtud de una disposición Divina a tal efecto, "maldición" importa la sujeción al mal por el mismo poder Divino; y

(2) si eliminamos el elemento moral de la fatalidad de Canaán, que claramente se refería a una condición de servidumbre temporal, no parece haber ninguna razón por la cual el lenguaje de Noé no deba considerarse como una imposición solemnemente pronunciada y divinamente garantizada; mientras

(3) como la maldición está obviamente dirigida a las naciones y pueblos que descienden de la persona ejecutada, no es inconsistente suponer que muchos individuos entre esas naciones y pueblos podrían alcanzar un alto grado de prosperidad temporal y espiritual.

Sé Canaán

(1) No Ham, el padre de Canaán (versión árabe); ni

(2) todos los hijos de Ham, aunque concentrados en Canaán (Havernick, Keil, Murphy); pero

(3) Canaán solo, aunque indirectamente, a través de él, Ham también (Calvin, Bush, Kalisch, Lange, et alii).

Por la omisión formal de Ham, se han asignado muchas razones diferentes.

(1) Porque Dios lo había preservado en el arca (comentaristas judíos).

(2) Porque si se hubiera mencionado a Ham, todos sus otros hijos habrían estado implicados (Pererius, Lange).

(3) Porque el pecado de Ham era relativamente insignificante (Bohlen).

Para la maldición de Canaán en lugar de Ham, se ha instado a:

(1) Que él era el hijo menor de Ham, como Ham era el de Noé (Hoffman y Delitzsch); ¡sin duda una razón muy insuficiente para que Dios maldiga a alguien!

(2) Que él fue el verdadero autor del crimen (Aben Ezra, Procopius, Poole, Jamieson, Lewis, c.).

(3) Que de ese modo se evidenció la grandeza del pecado de Ham (Calvino).

(4) Que Canaán ya estaba caminando en los pasos de la impiedad de su padre (Ambrose, Mercerus, Keil).

(5) Que Noé previó que los cananeos merecerían abundantemente esta visita (Calvin, Wordsworth, Murphy, Kalisch, Lange).

Nos inclinamos a pensar que la verdad radica en las últimas tres razones. Un sirviente de sirvientes. Un hebraísmo para el grado superlativo; cf. "Rey de reyes", santo de los santos, "la canción de las canciones". Es decir. "el último incluso entre los sirvientes" (Calvin); "un sirviente reducido al más bajo grado de esclavitud y degradación" (Bush); "vilissima servituts pressus" (Sol. Vidrio); "un sirviente muy bajo y vil" (Ainsworth); "un sirviente trabajador" (Chaldee); "el más bajo de los esclavos" (Keil); παῖς οἰκἑτης (LXX.), que "transmite la noción de servidumbre hereditaria permanente" (Kalisch). Keil, Hengstenberg y Wordsworth ven una alusión a esta condición en el nombre Canaan (q.v; supra), que, sin embargo, Lange duda. ¿Será él para sus hermanos? Una profecía que luego se cumplió abundantemente, los cananeos en el tiempo de Josué fueron parcialmente exterminados y reducidos a la forma más baja de esclavitud por los israelitas que pertenecían a la familia de Sem ( Josué 9:23), aquellos que Salomon redujo posteriormente ( 1 Reyes 9:20, 1 Reyes 9:21); mientras que los fenicios, junto con los cartagineses y egipcios, que pertenecían a la familia de Canaán, fueron sometidos por los persas, macedonios y romanos japéticos (Keil).

Génesis 9:26

Y él dijo, no "Bendito de Jehová, Dios mío, sé Shem" (Jamieson), como podría haberse anticipado (esto, igualmente con la omisión del nombre de Ham, levanta toda la expresión patriarcal de la región del mero sentimiento personal) , pero —Bendito— בָּרוּךְ cuando se aplica a Dios significa una adscripción de alabanza (cf. Salmo 144:15; Efesios 1:3); cuando se aplica al hombre, una invocación del bien (cf. Génesis 14:19, Génesis 14:20; Salmo 128:1; Hebreos 7:6) - be el Señor Dios, literalmente, Jehová, Elohim de Sem (cf. Génesis 24:27); Jehová es el nombre personal propio de Dios, de quien se predica que él es el Elohim de Shem; equivalente a una declaración no simplemente de que Shem debería disfrutar de "una bendición rara y trascendente", "divina o celestial" (Calvino) o "una bendición más abundante, llegando a su punto más alto en la Semilla prometida" (Lutero); pero que Jehová, el único Dios vivo y verdadero, debería ser su Dios, y que el conocimiento y la práctica de la verdadera religión debería continuar entre sus descendientes, con, quizás, una pista de que la Semilla prometida debería brotar de sus lomos (OEeolampadius, Willet, Murphy, Keil, c.) - de Shem. En el nombre Shem (nombre, renombre) puede haber una alusión a la exaltación espiritual y al avance de las naciones semíticas (vide Génesis 5:32). Y Canaán será su siervo. לָמוֹ = לָהֶס (Caldeo, siríaco, árabe), es decir, los dos hermanos (Delitzsch), sus descendientes (Knobel, Keil), Shem y Jehová (Bush); o más probablemente: לוֹ, como un singular colectivo, es decir, Shem, incluidos sus descendientes (LXX; αὐτοῦ; Kalisch, Lange, Murphy).

Génesis 9:27

Dios. Elohim Si Génesis 9:18-1 son jovistas (Tuch, Bleek, Colenso, et alii), ¿por qué Elohim? ¿Es esto una prueba de que el documento jovístico fue revisado por el autor eloísta, ya que la presencia de Jehová en cualquier sección llamada eloísta es considerada como una interpolación por parte del suplente? Para obviar esta inferencia, Davidson asigna Génesis 9:20-1 a su redactor. Pero el cambio de nombre se explica suficientemente cuando recordamos que "Jehová, como tal, nunca fue el descendiente del Dios de Jafet, y que la expresión habría sido tan manifiestamente inadecuada si se le aplicara como se aplica a Shem en su lugar apropiado". ". Deberá agrandar a Jafet. יַפְתְּ לְיֶפֶת; literalmente, ampliará o dejará espacio para el que se propaga en el extranjero; o "que Dios conceda un amplio espacio a Jafet" (Gesenius). "Dejen que Dios lo haga por Jafet" (Keil). "Dios amplíe a Jafet" (Lange). Entonces LXX; Vulgata, caldeo, siríaco, árabe. Las palabras forman una paronomasia, tanto el verbo como el sustantivo están conectados con la raíz פָתָה, para extenderse al extranjero; Hiph hacer que permanezca abierto, por lo tanto, dejar espacio para —y referirse a la difusión generalizada y la notable prosperidad de las naciones japonesas. Los hechos desacreditan la interpretación familiar que dice "Dios persuadirá a Jafet, lo persuadible", es decir, inclina su corazón por el evangelio para que pueda habitar en las tiendas de Shem (Junins, Vatablus, Calvin, Willet, Ainsworth).

(1) que el verbo nunca significa persuadir, excepto en un mal sentido (cf. 1 Reyes 22:20), y

(2) que en este sentido nunca es seguido por לְ, sino siempre por el acusativo. El cumplimiento de la profecía es evidente por la circunstancia de que "praeter Europam (εὐρωìκη — ancho, extenso)" patrón maximam Asiae, totum demique novum orbem, veluti immensae maguitudinis auctarium, Japheto posterique ejus in perpetuam posesionem obtigisse "(Fuller, 'Sac. Miscel; lib. 2. c. 4, citado por Glass); cf. Génesis 10:2-1, en el que Japheth es dado como el progenitor de catorce pueblos, a los que se agregan los habitantes de las tierras lavadas por los mar. El poder expansivo de Jafet "repercute no solo en el territorio y la multitud de los Jafetitas, sino también en sus facultades intelectuales y activas. La metafísica de los hindúes, la filosofía de los griegos, la destreza militar de los romanos y la ciencia moderna y la civilización del mundo se deben a la raza de Jafet "(Murphy). Y él, no Elohim (Philo; Theodoret, Onkelos, Dathe, Baumgarten, et alii), que

(1) repite sustancialmente la bendición ya dada a Sem, y

(2) introduciría una alusión a la superioridad de la bendición de Shem en lo que el contexto requiere debe ser una bendición irrestricta de Jafet; pero Japheth (Calvin, Rosenmüller, Delitzsch, Keil, Lange, Kaliseh, Murphy, Wordsworth, 'Comentario del orador') habitará. יִשְׁכַן, de שָׁכַן, para habitar; usado de Dios que habita en los cielos ( Isaías 57:15), que habita en el arbusto ( Deuteronomio 30:16), que reside o hace que su nombre habite en el tabernáculo ( Deuteronomio 12:11); por lo tanto, se supone que favorece la idea de que Elohim es el sujeto; pero fue como Jehová (no Elohim) que Dios vivió entre los querubines ( Éxodo 40:34). En las tiendas de Shem. No las carpas de celebridades (Gesenius, Vater, Michaelis, De Wette, Knobel), sino las carpas de las razas shemitas, con alusión no a su subyugación por los jafetitas (Clericus, Von Bohlen, Bochart), que no serían mantenidas con la antigua bendición pronunciada sobre ellos (Murphy), pero a su posterior contigüidad e incluso a la mezcla con ellos, pero especialmente a su participación en los privilegios religiosos de los shemitas (los Padres, Targum Jonathan, Hisronymus, Calvin, Keil, Lange , 'Comentario del orador,' Murphy, Candlish). El cumplimiento de la profecía es demasiado obvio para llamar a la ilustración. Y Canaán será su siervo.

Génesis 9:28, Génesis 9:29

Y Noé vivió después del diluvio trescientos cincuenta años. Es decir. hasta el quincuagésimo octavo año de la vida de Abram, y fue, con toda probabilidad, testigo de la construcción de la torre de Babel y de la consiguiente dispersión de la humanidad. Y fueron todos los días de Noé novecientos cincuenta años; y murió. Tuch, Bleek y Colenso conectan estos versos con Génesis 9:17, como la continuación adecuada del trabajo de los Elohist.

HOMILÉTICA

Génesis 9:20-1

El futuro desvelado.

I. UNA PÁGINA DE LA HISTORIA HUMANA. La figura prominente es un anciano, siempre un objeto de interés, como alguien que ha pasado por las vicisitudes de la vida y merecedor de un honor peculiar, especialmente si se encuentra caminando en los caminos de la justicia y la paz; un viejo santo que durante mucho tiempo se distinguió por la elevación de su piedad, que durante mucho tiempo mantuvo su fidelidad a Dios en medio de los malos tiempos, que acababa de disfrutar de una liberación especial de la mano de Dios y que hasta el período mencionado en nuestro texto no había manchado su piedad ni nube sobre su nombre; el segundo jefe de la familia humana, y de alguna manera también el segundo jefe de la Iglesia de Dios; un viejo discípulo, que probablemente había visto a Seth, el hijo de Adán, y caminó con Enoc, y habló con Matusalén, y que vivió, como nos dice la Escritura, hasta los días de Abram; claramente una de las figuras más distinguidas que, mirando hacia atrás, es capaz de detectar en el lienzo del tiempo. Bueno, en relación con este venerable patriarca, aprendemos:

1. Que se dedicó a una ocupación altamente honorable.

(1) Fue a su favor que tenía una ocupación. Siendo un anciano, podría haber razonado que sus días de trabajo habían terminado, y que la tarde de la vida bien podría pasar en el ocio y la meditación. Teniendo tres hijos incondicionales, podría haber considerado apropiado buscar ayuda en sus últimos años. Y sabiéndose a sí mismo como un objeto del cuidado especial del Cielo, podría haber confiado en que Dios lo alimentaría sin su trabajo, ya que lo había salvado sin que él lo pidiera. Pero de todas estas tentaciones, a la ociosidad, a la dependencia, a la presunción, Noé fue liberado y preferido; como todos los buenos cristianos deberían hacer, trabajar hasta el final, trabajar mientras se le llama hoy, depender de sí mismos en lugar de sus amigos y vecinos, y esperar la ayuda de Dios en lugar de tratar de ayudarse a sí mismos que cuando lo dejan todo para él. Luego,

(2) La vocación en la que participó fue honesta. Era un hombre de la tierra, y plantó un viñedo (vide Exposición sobre el cultivo de la vid). El pueblo de Dios debe tener cuidado al seleccionar oficios honestos y profesiones para ellos y sus hijos ( Romanos 12:17). Ningún estatus social o estimación pública, o retornos rentables pueden hacer que ese empleo sea honorable, ya sea en su naturaleza o en la forma en que se lleva o viola la ley de Dios; mientras que ese llamado tiene una gloria especial en sí mismo y un valor especial a la vista del Cielo que, por humilde y poco remunerado que sea, respeta los derechos de los hombres y las reglas de Dios.

2. Que se entregó a una gratificación perfectamente legítima. "Bebió del vino". No había nada malo en que Noé comiera las uvas maduras que crecían en sus viñas, o bebiera su jugo cuando se transformaba en vino (cf. Deuteronomio 25:4; 1 Corintios 9:7). La pecaminosidad de hacer licores fermentados no puede establecerse mientras la fermentación sea un proceso natural para la preservación del producto de la uva, y las Escrituras, en un conjunto de pasajes, hablen de su influencia beneficiosa sobre el sistema físico del hombre ( Jueces 9:13; Salmo 104:15; Proverbios 31:6; 1 Timoteo 5:23), y Dios mismo lo emplea como un símbolo de las bendiciones más altas y más selectas, tanto temporales y espiritual ( Génesis 27:28, Génesis 27:37; Proverbios 9:2; Isaías 25:6; Mateo 26:28, Mateo 26:29), y Cristo lo hizo en la fiesta de bodas de Cana ( Juan 2:9, Juan 2:10). Tampoco se condena el consumo de vinos y otros licores fermentados en las Escrituras como una violación de la ley de Dios. Que hay temporadas especiales cuando la abstinencia de esto, así como otras gratificaciones de tipo físico, es un deber (cf. Le Génesis 10:9; Jueces 13:4, Jueces 13:14; Ezequiel 44:21; Daniel 1:5, Daniel 1:8, Daniel 1:16; Romanos 14:21; 1 Corintios 10:28), y que es competente para cualquier cristiano, por el bien de los hermanos más débiles de Iris, o como un medio para avanzar en su propia vida espiritual, o para la gloria de Dios, renunciar a su libertad con respecto a las bebidas , ninguna persona inteligente dudará. Pero esa abstinencia total que se exige imperativamente a todos no se afirma en las Escrituras ni se enseñó con el ejemplo de Cristo ( Mateo 11:19), y aplicarla a los hombres cristianos como un término de comunión es imponer sobre ellos un yugo de esclavitud que Cristo no ha sancionado, y suplantar la libertad cristiana por el ascetismo corporal.

3. Que cayó bajo una humillación lamentablemente triste.

(1) Bebió hasta el punto de la intoxicación. Cualesquiera que sean las atenuaciones que se ofrezcan por la acción del patriarca, no se puede considerar de otra manera que no sea un pecado; Teniendo en cuenta la edad a la que había llegado, la experiencia por la que había pasado, el puesto que ocupaba como jefe de la raza y padre de la Iglesia, debería haber estado especialmente en guardia. Si bien permite al hombre una indulgencia moderada en el fruto de la vid, la palabra de Dios condena especialmente el pecado de la embriaguez (cf. Proverbios 23:20; Isaías 5:11, Isaías 5:22; Lucas 21:34; Romanos 13:13; 1Co 5:11; 1 Corintios 6:10; Gálatas 5:21; Efesios 5:18; 1 Tesalonicenses 5:8).

(2) Su inmodestia. El velo de modestia en el que Dios diseña que cada ser humano pecador debe ser envuelto debe estar celosamente protegido de cualquier infracción, ya sea por nosotros mismos o por otros.

Lecciones: -

1. "El que piensa que está parado, tenga cuidado de no caer" ( 1 Corintios 10:12). Recuerda a Adán, Noé, Abraham, David, Pedro.

2. "No te emborraches con vino, en el que hay exceso; sino llénate del Espíritu" ( Efesios 5:18). Apenas hay un pecado al que no pueda conducir la intoxicación; no hay cura infalible para la embriaguez sino estar lleno del Espíritu.

3. "Asegúrate de que tu pecado te descubra" ( Números 32:23). "No hay nada cubierto que no sea revelado; ni escondido que no sea conocido".

II UNA REVELACIÓN DEL CARÁCTER HUMANO. Engrase el umbral del nuevo mundo, como el Señor Jesucristo en la apertura de la dispensación del evangelio ( Lucas 2:35), el patriarca Noé parece haber sido preparado para la caída y la resurrección de muchos, y para una señal contra la cual hablar para que se revelen los pensamientos de muchos corazones. Inconscientemente para él, su plantación de vid y su bebida se convierten en la ocasión de revelar los diferentes personajes de sus hijos con respecto a:

1. La piedad filial, que Shem y Japheth mostraron notablemente, pero de la cual Ham, el hijo más joven, parece haber sido indigente. No había nada pecaminoso en que Ham haya presenciado lo que nunca debería haber estado expuesto a la vista, y no hay razón para atribuirle ninguna de las leyendas rabínicas ociosas que alegan que Ham perpetró un atropello particular contra su padre; pero Ham estaba manifiestamente deseoso en esa reverencia y honor filiales que se debían a su padre anciano, en el que contemplaba con deleite el espectáculo melancólico de la vergüenza de su padre, en contraste singular con el comportamiento respetuoso y modesto de Shem y Japheth, que " fueron con sus caras hacia atrás, "para que" no vieran la desnudez de su padre ".

2. Caridad tierna. Además del ojo burlón que se regodeaba sobre la enfermedad del patriarca, había presente en el corazón de Ham un espíritu maligno y maligno, que lo llevó a infligir una indignidad más severa sobre la fama de su padre. La religión exige que las faltas de incluso los hombres malos se cubran en lugar de exhibirse a la vista del público. Mucho más las indiscreciones, fallas y pecados de los hombres buenos. Sobre todo las faltas de un padre. Pero, por desgracia, en lugar de lamentarse por el derrocamiento de su padre, Ham obviamente se complació en ello; en lugar de intentar caritativamente disculpar al anciano, es más, sin siquiera esperar a determinar si una explicación de su conducta podría ser posible, parece haber puesto la peor construcción en ello; en lugar de hacer lo que pudo para ocultar el pecado y la vergüenza de su padre, se apresura y se lo hace saber a sus hermanos. Pero estos hermanos, con otro espíritu, sin ofrecer ninguna disculpa por el error de su padre, tal vez instintivamente percibiendo que es totalmente injustificable, toman la primera prenda suelta que pueden encontrar y, con una modestia hermosa y una piedad cada vez más profunda, la lanzan alrededor de sus hombros, ingrese a la presencia de su padre con los rostros hacia atrás y cubra su forma postrada. Deje que el incidente nos recuerde

(1) Que si nada puede atenuar la caída de un padre en el pecado, mucho más no puede justificar a un hijo por fallar con respecto a su padre.

(2) Que es un signo seguro de depravación en un niño cuando se burla de las debilidades de los padres y publica las faltas de los padres.

(3) Esa piedad filial siempre busca atenuar y ocultar en lugar de agravar y encender en el extranjero las debilidades y pecados de los padres.

(4) Que los niños de la misma familia pueden distinguirse por disposiciones muy diferentes.

(5) Que un hijo puede tener padres piadosos y experimentar muchas misericordias providenciales por su bien, y aún así ser en el fondo un hijo del diablo.

(6) Lo que hace que un hijo difiera de otro en la misma familia es la gracia Divina; y

(7) que los personajes de los niños, y de los hombres en general, a menudo se revelan en los momentos más inesperados y en los eventos más improbables.

III. UNA DIVULGACIÓN DEL DESTINO HUMANO. Despertándose de su vino, el patriarca se dio cuenta de lo que había sucedido. Discernir en la conducta de sus hijos una indicación de divergencia en sus personajes, reconociendo en sus diferentes personajes una repetición de lo que había sucedido al comienzo de la primera era de la historia del mundo, a saber; La división de la humanidad en una línea santa y malvada, previendo también, a través de la inspiración, el desarrollo de la población mundial en tres tribus o razas diferentes, él predice, actuando en todo bajo la guía del Espíritu, los destinos futuros que deberían aguardarlos Su expresión toma la forma de una predicción, en la que declara:

1. La degradación de Canaán. "Maldito sea Canaán; un siervo de siervos será para sus hermanos.

(1) En lo que respecta a Ham, este juicio fue severo, ya que se le impuso a su hijo menor y probablemente a su hijo más querido; apropiado: aquel por cuyo bien se había infligido haber sido el hijo menor de su padre; misericordioso, ya que no cae en toda su raza, sino solo en un hijo y sus descendientes. N.B. — Los juicios de Dios sobre los hombres pecadores siempre son proporcionales en severidad a la culpa que los trae, ajustados a la naturaleza de los pecados por los cuales vienen, y mezclados con misericordia en la experiencia de las personas sobre quienes caen.

(2) En lo que respecta a Canaán, la condena de la servidumbre se impuso a la soberanía. No hay evidencia de que Canaán haya estado relacionado con el incidente que ocurrió en la tienda de su abuelo. Que la pena de la ofensa de su padre se hizo caer sobre él de todos los hijos de su padre fue en virtud de esa alta prerrogativa que pertenece solo a Dios de asignar a los hombres y las naciones su suerte en la tierra (cf. Salmo 75:7; Isaías 41:2; Daniel 5:19; Daniel 4:35; Hechos 17:26). Ricamente merecido. No se puede saber con certeza si Canaán ya había comenzado a mostrar alguna de las disposiciones de su padre; pero en años posteriores, cuando la profecía se acercaba a su cumplimiento, es bien sabido que los pecados peculiares por los cuales los cananeos fueron destruidos o sometidos a la esclavitud se aliaron con los que se mencionan en el texto (vide Le Génesis 18:27). Exactamente cumplido por la subyugación de la tierra de Canaán bajo Josué y David, aunque aquí debe notarse que la esclavitud del negro africano, quien, aunque es un Hamita, no es un Canaanita, fue un atrevido desafío a esos límites dentro de los cuales el El juez supremo había confinado la sentencia pronunciada sobre la raza Hamita. Misericordiosamente cancelado por la promesa posterior que se le dio a Abraharh, y ahora se cumple en la encarnación del Señor Jesucristo, de una simiente en la que todas las familias de la tierra deben ser bendecidas ( Génesis 22:18) .

2. La exaltación de Shem. "Bendito sea Jehová, el Elohim de Sem", c; en la cual la descripción era la promesa de una exaltación triple.

(1) A la supremacía en la Iglesia, como poseedor del conocimiento de la verdadera religión, como enriquecido con la plenitud de bendición que está en Jehová Elohim, como el medio divinamente designado a través del cual la primera promesa de la simiente de la mujer debía cumplirse, y él debía venir cuyo nombre debería estar por encima de cada nombre.

(2) Al dominio en el mundo. En virtud de la ascendencia religiosa conferida a él, Shem debía tener poder para influir en otras naciones para el bien, y en particular para recibir en su servicio, para educación y asistencia, los descendientes de Canaán.

(3) Reconocimiento en todo momento. Por mucho que esto se insinúe en el nombre de Shem; y hasta el día de hoy la gloria que rodeaba a las naciones Shemitie de la antigüedad no se ha desvanecido, sino que continúa brillando a lo largo de los siglos con un brillo inquebrantable.

3. La ampliación de Jafet. "Dios ensanchará a Jafet, y él morará en las tiendas de Sem, y Canaán será su siervo".

Una promesa de ...

1. Expansión territorial. Mientras que las tribus shemitas deberían permanecer concentradas en el valle del Tigris y el Éufrates, los jafetitas deberían extenderse hacia el oeste como pioneros de la civilización.

2. Enriquecimiento espiritual, al ser llevado en última instancia a compartir los privilegios religiosos y las bendiciones de los shemitas, una predicción que se ha cumplido abundantemente con la admisión de los gentiles a la Iglesia cristiana.

3. Influencia civilizadora. Como Canaán fue sometido a Sem en orden, mientras él servía, para ser instruido en la fe de su maestro, así parece haber sido colocado bajo el dominio de Jafet, para que Jafet lo lleve a participar de las bendiciones peculiares. que se le ha encomendado otorgar a las otras naciones de la tierra.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 9:18-1

La triple distribución de la raza humana.

—En las familias shemitas, hamíticas y japéticas. La caída de Noé fue a través del vino; no, de hecho, un producto prohibido de la tierra, sino que, como el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, representa una tremenda responsabilidad.

I. LA FERTILIDAD DEL PECADO. Fue por borrachera que surgió la maldición generalizada de las naciones hamíticas. Y la embriaguez está estrechamente relacionada con otros pecados:

(1) degradación vergonzosa tanto de padre como de hijo,

(2) alienación de los hermanos, y

(3) esclavitud humana.

¡Qué cuadro de los próximos resultados de intemperancia y autocomplacencia!

II EL CONTRASTE ENTRE LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN EN SU EJERCICIO. La predicción de Noé de la bendición de Sem y Jafet y la maldición sobre Ham puede tomarse como un resumen de la historia religiosa del mundo.

1. Las razas shemitas son la fuente de luz religiosa para el resto. "Bendito sea el Señor Dios de los muertos". "Jehová", la revelación shemita, es el fundamento de todos los demás.

2. Las razas Japéticas son los grandes colonizadores y pobladores del mundo, desbordan sus propios límites, habitan en las tiendas de Shem, tanto como investigadores de la luz Shemitica como en cooperación amistosa con la civilización Shemitic.

3. Las razas hamíticas son sirvientes de los sirvientes de sus hermanos, en parte por su degradación, pero en parte también por sus logros. Las razas fenicia, asiria, egipcia, etíope y cananea, aunque de ninguna manera siempre se encuentran en un estado político más bajo que el resto del mundo, han sido sometidas por conquistadores japéticos y semíticos, y han transmitido sus riquezas y adquisiciones al norte. , Mundo occidental y oriental.

III. LA RENOVACIÓN DE LA TIERRA BAJO EL NUEVO PACTO. Después del diluvio, Noé vivió la media semana de siglos, y así sentó firmemente los cimientos de una nueva tierra. Sin embargo, prolongada como fue la vida de aquel que había "encontrado gracia ante los ojos del Señor", finalmente llegó a su fin. Él murió. El uno se convirtió en los tres.

1. La bendición transmitida. El tipo de descanso y comodidad se extendió por la tierra redimida. Y a partir de ahora no tenemos que tratar con los pequeños comienzos de la raza rescatada, sino con la gran multitud de seres humanos.

2. Nueva esfera de juicio. Bajo la luz del nuevo pacto nuevamente la nueva raza fue puesta a prueba, para que nuevamente la misericordia redentora del que no quiere la muerte de sus criaturas se manifieste en medio de la tierra, con su triple humanidad, extendiéndose hacia el este, hacia el oeste, hacia el norte y hacia el sur.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 9:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-9.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y Sem y Jafet tomaron un manto, y retrocedieron, y cubrieron la desnudez de su padre. No solo no querían verlo ellos mismos, sino con la condición de que nadie más pudiera verlo; dando aquí un ejemplo de caridad, con referencia al pecado y la vergüenza de otros hombres.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 9:23". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-9.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.

Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.

En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.

El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.

Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.

Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.

Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!

"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.

Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.

Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."

Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".

En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.

La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.

Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".

Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.

"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.

En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.

No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.

En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.

La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.

Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.

De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.

Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.

Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.

Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.

Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.

Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .

La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.

Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.

Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.

El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.

El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.

En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.

La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.

Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.

Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.

En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.

El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.

La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.

Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.

"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )

*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.

Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.

Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.

A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.

Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.

Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.

Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.

Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.

Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.

Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.

Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.

Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.

*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.

Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.

La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.

En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.

Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.

Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.

Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.

En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.

Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."

*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.

Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.

*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?

Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.

Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.

Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.

Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.

La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.

Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .

Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".

Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.

Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.

El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.

La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.

Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.

Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.

En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.

De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.

Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.

Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.

En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.

Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.

Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.

Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.

Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.

Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.

* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.

Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.

Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.

Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.

Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.

La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.

¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.

Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.

Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.

Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.

*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.

No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.

Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.

Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.

"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.

¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.

El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.

¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".

El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.

Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .

Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.

*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.

A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.

Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.

Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.

¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.

Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.

Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.

Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.

Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.

Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.

Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.

*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.

No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.

Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.

Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.

Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*

*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.

Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".

En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.

Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.

Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.

Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".

¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.

No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.

Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.

“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.

Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.

Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.

No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.

Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.

Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.

No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.

"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.

Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.

Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.

*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.

En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.

Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.

Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.

Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.

Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.

En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.

Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.

Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.

No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.

Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.

Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.

Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.

Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.

¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.

En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.

¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.

Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".

Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.

Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.

Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.

En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.

Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?

Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.

Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.

El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.

A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.

“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.

Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".

Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.

Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.

Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.

¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.

Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,

Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.

No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.

El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.

Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.

Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.

En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.

Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).

El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.

Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.

Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.

Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.

Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.

* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.

Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.

¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.

Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.

Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.

Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.

"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).

La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.

Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.

¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 9:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-9.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile