Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Genesis 8:14. And in the second month, on the seven and twentieth day — From this it appears that Noah was in the ark a complete solar year, or three hundred and sixty-five days; for he entered the ark the 17th day of the second month, in the six hundredth year of his life, Genesis 7:11; Genesis 7:13, and continued in it till the 27th day of the second month, in the six hundredth and first year of his life, as we see above. The months of the ancient Hebrews were lunar; the first six consisted of thirty days each, the latter six of twenty-nine; the whole twelve months making three hundred and fifty-four days: add to this eleven days, (for though he entered the ark the preceding year on the seventeenth day of the second month, he did not come out till the twenty-seventh of the same month in the following year,) which make exactly three hundred and sixty-five days, the period of a complete solar revolution; the odd hours and minutes, as being fractions of time, noncomputed, though very likely all included in the account. This year, according to the Hebrew computation, was the one thousand six hundred and fifty-seventh year from the creation; but according to the reckoning of the Septuagint it was the two thousand two hundred and forty-second, and according to Dr. Hales, the two thousand two hundred and fifty-sixth. Genesis 11:12.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 8:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-8.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The flood (6:9-8:19)
Amid the corruption, there was one man, Noah, who remained faithful to God. Therefore, God promised to preserve Noah, along with his family, so that when the former evil race had been destroyed, he could use Noah and his family to build a new people (9-12; cf. Hebrews 11:7; 2 Peter 2:4-5; 2 Peter 2:4-5).
God’s means of destruction was a great flood. Besides preserving Noah and his family, God preserved a pair of each kind of animals in the region, thereby helping to maintain the balance between people and animals.
All the people and animals to be preserved were housed in a huge box-like structure called an ark, which was designed to float on the floodwaters. The ark was about 133 metres long, 22 metres wide and 13 metres high. It had a door in the side, and a light and ventilation opening, almost half a metre deep, running around the top of the wall just below the roof overhang. Horizontally it was divided into three decks and vertically it was divided into a number of rooms. These divisions helped to separate the animals and brace the whole structure (13-22). Noah took additional clean animals into the ark, possibly to use later for food and sacrifices (7:1-10; cf. 8:20; 9:2-3).
It seems that, in addition to the forty days’ constant downpour of heavy rain, there was a break in the earth’s crust that sent the waters from the sea pouring into the Mesopotamian valley (11-16). Even when the rain stopped and the earth’s crust and sea bed settled again, the floodwaters took many months to go down (17-24).
Almost four months after the rain stopped, the ark came to rest somewhere in the Ararat Range (8:1-4). Noah had difficulty seeing anything out of the ark, but he managed to notice a number of hilltops when they later became visible (5). By sending out firstly a raven and then a dove, he found out whether the land was drying out in the lower regions that he could not see (6-12). When at last he removed the ark’s covering, he saw clearly that the land had now dried out completely. Nevertheless, he had to wait further till grass and plants had grown sufficiently to support animal life. Finally, more than seven months after the ark had been grounded, Noah, his family and all the animals came out of the ark (13-19).
As we have come to expect, the Bible describes the flood from the viewpoint of an ordinary person who might have seen it (e.g. Noah). As far as Noah was concerned, the flood was universal, as it covered the whole area which he could see or about which he could get information. It probably concerned the area of the world that the Bible story has been concerned with in the previous chapters. It was a total judgment on that ungodly world.
Expressions of universality such as ‘all the earth’, ‘all people’, ‘every nation under heaven’, etc. are used frequently in the Bible with a purely local meaning. They do not necessarily refer to the whole world as we know it today (e.g. Genesis 41:57; Deuteronomy 2:25; 1 Kings 4:34; 1 Kings 4:34; 1 Kings 18:10; Daniel 4:22; Daniel 5:19; Acts 2:5; Acts 11:28; Colossians 1:23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 8:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-8.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And in the second month, on the seven and twentieth day of the month, was the earth dry. And God spake unto Noah, saying, Go forth from the ark, thou and thy wife, and thy sons, and thy sons' wives with thee."
Aalders pointed out that the word "dried," or "dried up," used in Genesis 8:13, "Means "free of water," while the word used here means, "dry and firm."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 8:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- The Land Was Dried
1. שׁכך shākak “stoop, assuage.”
3. חסר chāsar “want, fail, be abated.”
4. אררט 'ărārāṭ, “Ararat,” a land forming part of Armenia. It is mentioned in 2 Kings 19:37, and Isaiah 37:38, as the retreat of Adrammelek and Sharezer after the murder of their father; and in Jeremiah 51:27 as a kingdom.
8. קלל qālal, “be light, lightened, lightly esteemed, swift.”
10. חוּל chûl, “twist, turn, dance, writhe, tremble, be strong, wait.” יהל yāchal “remain, wait, hope.”
13. חרב chāreb, “be drained, desolated, amazed.”
Genesis 8:1-3
The waters commence their retreat. “And God remembered Noah.” He is said to remember him when he takes any step to deliver him from the waters. The several steps to this end are enumerated.
A wind. - This would promote evaporation, and otherwise aid the retreat of the waters. “The fountains of the deep and the windows of the skies were shut.” The incessant and violent showers had continued for six weeks. It is probable the weather remained turbid and moist for some time longer. In the sixth month, however, the rain probably ceased altogether. Some time before this, the depressing of the ground had reached its lowest point, and the upheaving had set in. This is the main cause of the reflux of the waters. All this is described, as we perceive, according to appearance. It is probable that the former configuration of the surface was not exactly restored. At all events it is not necessary, as the ark may have drifted a considerable space in a hundred and fifty days. Some of the old ground on which primeval man had trodden may have become a permanent water bed, and a like amount of new land may have risen to the light in another place. Hence, it is vain to seek for a spot retaining the precise conditions of the primitive Eden. The Euphrates and Tigris may substantially remain, but the Pishon and Gihon may have considerably changed. The Black Sea, the Caspian, the lakes Van and Urumiah may cover portions of the Adamic land. At the end of the hundred and fifty days the prevalence of the waters begins to turn into a positive retreat.
Genesis 8:4-5
The ark rested. - It is stranded on some hill in Ararat. This country forms part of Armenia. As the drying wind most probably came from the east or north, it is likely that the ark was drifted toward Asia Minor, and caught land on some hill in the reaches of the Euphrates. It cannot be supposed that it rested on either of the peaks now called Ararat, as Ararat was a country, not a mountain, and these peaks do not seem suitable for the purpose. The seventh month began usually with the new moon nearest the vernal equinox, or the 21st of March. “The tenth month.” The waters ceased to prevail on the first of the ninth month. The ark, though grounded six weeks before, was still deep in the waters. The tops of the hills began to appear a month after. The subsiding of the waters seems to have been very slow.
Genesis 8:6-12
The raven and the dove are sent out to bring tidings of the external world. “Forty days.” Before Noah made any experiment he seems to have allowed the lapse of forty days to undo the remaining effect of the forty days’ rain. “The window.” He seems to have been unable to take any definite observations through the aperture here called a window. The raven found carrion in abundance, floated probably on the waters, and did not need to return. This was such a token of the state of things as Noah might expect from such a messenger. He next sends the dove, who returns to him. “Yet other seven days.” This intimates that he stayed seven days also after the raven was sent out. The olive leaf plucked off was a sign of returning safety to the land. It is said by Theophrastus (Hist. Plant. 4, 7) and Pliny (H. N. 13, 50) that the olive strikes leaves even under water. From this event, the olive branch became the symbol of peace, and the dove the emblem of the Comforter, the messenger of peace. After seven other days, the dove being despatched, returns no more. The number seven figures very conspicuously in this narrative. Seven days before the showers commence the command to enter the ark is given; and at intervals of seven days the winged messengers are sent out. These intervals point evidently to the period of seven days, determined by the six days of creation and the seventh day of rest. The clean beasts also and the birds are admitted into the ark by seven pairs. This points to the sacredness associated with the number arising from the hallowed character of the seventh day. The number forty also, the product of four, the number of the world or universe, and ten the number of completeness, begins here to be employed for a complete period in which a process will have run its course.
Genesis 8:13-14
Noah delays apparently another month, and, on the first day of the new year, ventures to remove the covering of the ark and look around. The date of the complete drying of the land is then given. The interval from the entrance to the exit consists of the following periods:
Rain continued | 40 days |
Waters prevailed | 150 days |
Waters subside | 99 days |
Noah delays | 40 days |
Sending of the raven and the dove | 20 days |
Another month | 29 days |
Interval until the 27th of the 2nd month | 57 days |
Sum-total of days | 365 days |
Hence, it appears that the interval was a lunar year of three hundred and fifty-six days nearly, and ten days; that is, as nearly as possible, a solar year. This passage is important on account of the divisions of time which it brings out at this early epoch. The week of seven days is plainly intimated. The lunar month and year are evidently known. It is remarkable that the ten additional days bring up the lunar year in whole numbers to the solar. It seems a tacit agreement with the real order of nature. According to the Hebrew text, the deluge commenced in the 1656th year of the race of man. According to all texts it occurred in the time of Noah, the ninth in descent from Adam.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 8:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-8.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
The eighth chapter begins with the words,
And God remembered Noah ( Genesis 8:1 ),
Let me tell you this, God never forgot him. It is important that we realize that in the Bible, there are terms that are used for God that are anthropomorphic type terms; in other words, describing God in human language. Really it's impossible to do but we don't have anything else. We don't have the divine terms to describe God's divine character. Thus, we must define or describe God's actions and God's character in all that we have human language, but there's no way that human language can really portray the truth of God. And so we just have to do the best we can using terms that are familiar with us to describe the activities or the actions of God because we really don't have any other terms.
Paul when he was caught up into heaven said, "I heard things that would be unlawful for me to try to describe"( 2 Corinthians 12:4 ). In other words, there isn't language that can do it justice. Anything I would try to describe would be so much less than what it actually was. It'd just be a crime. I'm not going to even try and describe it because it'd be a crime to try to reduce it to human language.
Now we do oftentimes experience the weakness of human language. Looking at the surf of Waikiki, how do you describe it? Looking at an Arizona sunset. Looking at the Grand Canyon. Looking at the marvels of God's creation we're bound with human language, but oh my, how beggarly it is to adequately describe the glory, the beauty, the sensation that you feel within. And so we have to do our best with what we've got.
And so "God remembered Noah." Not that He ever forgot Noah, but now the activity of God with Noah picked up again so that God was really watching over that ark for all of those days that it was floating there upon the water. God remembered Noah, began His activity with Noah once more.
and every living thing, and all the cattle that were with him in the ark: and God made a wind to pass over the earth, and the waters asswaged ( Genesis 8:1 );
And so for the first time, probably there began the strong wind current. Prior to the flood, with all of the waters suspended in the atmosphere, there was much less water surface upon the earth at that time. The earth was probably, as a result, far more jungle-like everywhere. There wouldn't have been the arid desert regions. There would have been a more of an earth-water kind of a balance and would have meant that there would have been actually a much greener effect. This water suspended in the atmosphere kept a moderate climate around the world. There weren't ice caps at the Polar Regions. In fact, the Polar Regions were jungles also.
But now that this moisture blanket has been removed, and there is not nearly the amount of moisture in the atmosphere as there was prior to the flood, there was the beginning then of the ice caps and the beginning of the glacial movements. And with the development now of the ice caps at the Polar Regions and the hot zone of the equator, you have then the making for these wind currents that began. And so God caused a strong wind.
Now winds can be developed by the heat and the cold areas, the contrast between them, something that didn't exist before the flood. Prior to the flood there weren't really violent windstorms at all. There could not have been. The climate was moderated to the extent that any breeze at all would have been just a very gentle breeze of air movement, but not great violent winds. And now the wind blowing and the water receding, actually draining off into ocean beds. Now as it was doing this, the earth, as the pressure of the water begins to settle in the lower areas, the seabed, the crust of the earth began then to have tremendous pressures and there were these great uplift movements.
So Mount Everest and the Himalayas began to push upward. The Andes began to push upwards. And there is evidence of this movement there in the mountain ranges of these upward thrusts as there were these tremendous pressures being created by the weight of the ocean, settling in some areas and pushing and thrusting upwards, great volcanic action, volcanic action around the world at this particular time. The development of the mountain ranges; the establishing of the sea in their present order, and of course, the dramatic geographical changes that took place then after the flood.
So while Noah was there sitting atop Mount Ararat, there were all kinds of activities that were taking place in the geographical surface of the earth around him, as you have the settling of the seas and these upward thrusts of the mountains. Again, I might suggest the little book, Earths in Upheaval by Emmanuel Villakosky where he thoroughly documents the upward thrust of the Andes as having taken place about five to six thousand years ago. Where he documents the upward thrust of the Himalayas taking place about the same time as the Andes were going upwards. And his book is an excellent documentary of the upward thrust of the mountain ranges within historic times. And so you might find that very interesting indeed.
We have found in the Andes the remains of cities that are now high up in the Andes where the people grew corn and so forth in areas that are far above the level of growing corn. And the indication is that the people were living at a lower altitude. But with this upward thrust, they were thrust so high in this upward thrust that no longer could they cultivate and develop the area in the same type of agriculture. And they finally just left the area and moved to lower climate. And there's plenty of evidence for these things. And these are part of the upheaval of the earth after the flood period.
The fountains also of the deep and the windows of heaven were stopped, and the rain from heaven was restrained ( Genesis 8:2 );
And so the deluge is over. And now drying out time.
And the waters returned from off the earth continually: and after the end of the hundred and fiftieth day the waters were abated. And the ark rested in the seventh month, on the seventeenth day of the month, upon the mountains of Ararat ( Genesis 8:3-4 ).
The mountains of Ararat are the highest mountains in that region. They go up to seventeen thousand feet, which means that they are higher than anything in the continental United States except for McKinley up in the area of Alaska.
Now here is another interesting thing, Noah went into the ark on the seventeenth day of the second month, and now it is the seventh month and also again the seventeenth day when the ark rested. And so it had been laboring in this great ocean of flood. Now it is settled and resting. It is believed that the ark has been discovered. There are several books on the subject about the fourteen thousand-foot level at Mount Ararat. There have been a lot of stories concerning it dating back historically to the time of, or even before Marco Polo. But Marco Polo does also mention it in his writing.
But the interesting thing is that five months equaling a hundred and fifty days shows that originally the year was calculated at three hundred and sixty days a year, twelve thirty-day months. And in all of the ancient-type records and calculations, they all calculated the year at a three hundred and sixty-day year. Now of course, we in our modern calculations know that the earth revolves around the sun every three hundred and sixty five days, nine hours, fifty-six minutes and four six hundredths of a second, I think is what it's supposed to be, or nine and six hundredths of a second. And it's right on time. Every time it makes its orbit it, you know, you can set your watch to it.
Now this five and a quarter days in just ten years will show your seasons completely out of kilter. So they could not have made a mistake of five and a quarter days in their calculation of the earth's rotation, or else their whole seasons would have been out in just a few years' time. So in calculating the year at three hundred and sixty days, they were probably accurate in their calculation. That was probably the length of the earth's orbit around the sun in those days.
But the change of the earth's orbit around the sun was probably about the time of Joshua when, as the Scriptures record it, God caused the sun to stand still. And from that time, historically the calendars began to change and they began to calculate the year at three hundred and sixty five days, putting in their leap years. Some of the nations adjusted in other ways for awhile but ultimately all of the calendars began to move towards the three hundred and sixty five-day year. Some would adjust for a holiday at the end, they still calculate the thirty-day years and then put a little holiday at the end of no time, while they were waiting for these five and a quarter days to catch on.
But it is interesting that Biblical prophecy is predicated on the original three hundred and sixty-day year. Again, Emmanuel Villakosky in his book, Worlds in Collision, thoroughly documents the three hundred and sixty-day year in the Egyptian, Indian, Chinese records, Babylonian-of course, is Babylonian calendar carried on the three hundred and sixty-day year for a long time-the Incas, but there has been that change of the earth's orbit.
And of course, it is his theory that the change was wrought through the introduction of the planet Venus into our solar system. And he accounts that for the plagues of Egypt and then later on, when it returned again and was then caught in its own orbit around the sun that it created a change in the earth's orbit at that time. And that there were great happenings upon the earth.
Joshua describes how God threw rocks from heaven at their enemy and he believes that that was caused by debris from the planet Venus that was scattered upon the earth. And he believes that the long day was actually caused by this near approach to Venus and he has a very interesting theory that has come into recent attention again by the scientific world.
But here in Genesis, five months, a hundred and fifty days. So the years were calculated at this time at a three hundred and sixty-day year. And as I say, all prophecy in the Bible is predicated on that three hundred and sixty-day year which is interesting because that really puts us out to just about the year six thousand at the present time.
And the waters decreased continually until the tenth month: and in the tenth month, on the first day of the month, were the tops of the mountains seen ( Genesis 8:5 ).
So the water is now draining off. They are beginning to settle in the-in the sea beds, and of course there begins this upward thrust of the mountainous regions and the tops of the mountains are now beginning to come into view above the water by the tenth month.
And it came to pass at the end of forty days, that Noah opened the window of the ark which he had made: And he sent forth a raven, which went forth to and fro, until the waters were dried up from off the earth. So he sent forth a dove to see if the waters were abated from the face of the earth; And the dove found no rest for the sole of her foot, and she returned unto him into the ark, for the waters were on the face of the whole earth: and then he put forth his hand, and took her, and pulled her in unto him into the ark. And he stayed yet or waited another seven days; and again he sent forth the dove out of the ark; And the dove came to him in the evening; and, lo, in her mouth there was an olive leaf that was plucked off: so Noah knew that the waters were abated from off the earth. And he stayed yet another seven days; and sent forth the dove; which returned not again unto him any more. So it came to pass in the six hundredth and first year ( Genesis 8:6-13 ),
That would be the six hundred and first year of Noah's life. He entered the ark in the six hundredth year of his life and so this would be the six hundredth and first year of Noah's life.
in the first month, the first day of the month, the waters were dried up from off the earth: and Noah removed the covering of the ark, and looked, and, behold, the face of the ground was dry ( Genesis 8:13 ).
But still he did not come out.
For in the second month, on the seventh twenty-seventh day of the month, was the earth dried. And God spake unto Noah, saying, Go forth out of the ark, thou, and thy wife, thy sons, thy sons' wives with thee. Bring forth with thee every living thing that is with thee, of all the flesh, both of fowl, and cattle, every creeping thing that creepeth on the earth; that they may breed abundantly in the earth, and be fruitful, and multiply upon the earth. And so Noah went forth, and his sons, and his wife, and his sons' wives with him: every beast, every creeping thing, every fowl, whatsoever creeps on the earth, after their kind, went forth out of the ark ( Genesis 8:14-19 ).
So they were in the ark for ten days over a year or three hundred and seventy days. Oh, I imagine they were stir crazy by that time. They're in the ark for three hundred and seventy days, so it causes you to realize really a little bit of some of the problems that must have existed. Taking all of those animals in, you would have taken food supplies for all of those animals and there are just a lot of sanitation things that had to be taken care of during that period of time. So I imagine when we get to heaven Noah would have quite an interesting story to tell us.
And Noah built an altar unto the LORD; and he took of every clean beast ( Genesis 8:20 ),
Now you remember he took the clean beast by sevens, that is seven pairs of the clean beast. The others just one pair of each but of the clean or domesticated type animals he took seven pairs. And so "Noah built an altar unto the LORD; and he took of every clean beast,"
and every clean fowl, and he offered a burnt offering on the altar ( Genesis 8:20 ).
Now later on when we get into Leviticus and we discover the various types of offerings, we find that the burnt offering was the offering of dedication or sacrifice or commitment unto God. There was the peace offering, which was the communion offering, the fellowship. There was the sin offering, but the burnt offering was one of consecration to God. And so the first thing that Moses did, I mean Noah did in coming out of the ark was to establish now this commitment to God, the burnt offering, the offering of consecration, commitment.
And the LORD smelled a sweet savour; and the LORD said in his heart, I will not again curse the ground any more for man's sake; for the imagination of man's heart is evil from his youth; neither will I again smite any more every thing living, as I have done ( Genesis 8:21 ).
"The LORD smelled a sweet savour." In other words, the Lord smelled that meat barbecuing. God likes the smell of barbecued meat. So do I. But God's declaration and God's evaluation of man "that the imagination of man's heart is evil from his youth". Isn't that something? Why is that? That's from youth, imagination of the heart is evil. It is because we have been born with a sinful nature, so from our youth, the wicked imaginations.
Now the Bible speaks about God in His dealing with us and it says, "He knows our frame; that we are but dust" ( Psalms 103:14 ), an understanding that we are but dust. Knowing our weaknesses He has made provisions to make us strong. We're never to just excuse ourselves and say, "Well, my imaginations are wicked from my youth and I'm just dust". And so I just, you know, will give in to my fleshly impulses and so forth. Never. The fact that God knows we're but dust and He knows that the imagination of our minds are evil continually, it doesn't mean that then God condones the evil. But he has made the provisions that we might have a spiritual birth and that we might enter into that power and dimension of power that He has for us.
And while the earth remains, there will be seedtime and harvest, cold and heat, summer and winter, day and night shall not cease ( Genesis 8:22 ).
Now this was God's declaration. It's getting nighttime so God's word is still true. They just recently planted the seeds and the beans are starting to come up across the street. Seed time. The wheat that they planted, the winter wheat crops are about ready to harvest. So there's seedtime, harvest. Now there is the cold and the heat. Of course, here in Southern California we get mixed up sometimes and we get cold in May, and it gets warm in July, in January. But basically we have our seasons-summer and winter, day and night, planting and harvesting. The cycles of God, the covenant of God.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 8:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-8.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
"The raven in seeking food settles upon every carcass it sees, whereas the dove will only settle on what is dry and clean." [Note: Keil and Delitzsch, 1:149.]
Doves (Genesis 8:8), light, clean animals (Leviticus 1:14; Leviticus 12:6; et al.) in contrast to dark, unclean animals (Leviticus 11:15; Deuteronomy 14:14), return to their home when they find no place to land.
"The olive tree will put out leaves even under water." [Note: Ibid.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 8:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-8.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And in the second month, on the seven and twentieth day of the month,.... This was the month Marchesvan, as the Targum of Jonathan, which answers to part of our October, and part of our November; though according to Bishop Usher y, this day was Friday the eighteenth of December, A. M. 1657; it was on the seventeenth of this month that Noah went into the ark, Genesis 7:11 so that be was in it twelve months and ten days, according to a solar year; but if the reckoning is made according to Jewish months, six of which consisted of thirty days, and six of twenty nine only, then the twelve months made but three hundred and fifty four days, add to which eleven days to the twenty seventh, fully ended, it makes three hundred and sixty five days; so that he was in the ark just a full year, according to the course of the sun; but it seems very plain that the months here reckoned consisted of thirty days, since the one hundred and fifty, days when the waters abated are reckoned, from the seventeenth day of the second month, to the seventeenth day of the seventh month; which make exactly five months, and allow thirty days to a month: and at this time, when Noah had waited almost two months, after he had removed the covering of the ark,
was the earth dried; so that it was fit to walk upon, and was become commodious both for man and beast: a different word from that in the preceding verse is here used for "dry", this being a different kind, or, however, a greater degree of dryness than the other.
y Ut supra. (Annales Vet. Test. p. 4.)
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 8:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-8.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
13 And it came to pass in the six hundredth and first year, in the first month, the first day of the month, the waters were dried up from off the earth: and Noah removed the covering of the ark, and looked, and, behold, the face of the ground was dry. 14 And in the second month, on the seven and twentieth day of the month, was the earth dried.
Here is, 1. The ground dry (Genesis 8:13; Genesis 8:13), that is, all the water carried off it, which, upon the first day of the first month (a joyful new-year's-day it was), Noah was himself an eye-witness of. He removed the covering of the ark, not the whole covering, but so much as would suffice to give him a prospect of the earth about it; and a most comfortable prospect he had. For behold, behold and wonder, the face of the ground was dry. Note, (1.) It is a great mercy to see ground about us. Noah was more sensible of it than we are; for mercies restored are much more affecting than mercies continued. (2.) The divine power which now renewed the face of the earth can renew the face of an afflicted troubled soul and of a distressed persecuted church. He can make dry ground to appear even where it seemed to have been lost and forgotten, Psalms 18:16. 2. The ground dried (Genesis 8:14; Genesis 8:14), so as to be a fit habitation for Noah. Observe, Though Noah saw the ground dry the first day of the first month, yet God would not suffer him to go out of the ark till the twenty-seventh day of the second month. Perhaps Noah, being somewhat weary of his restraint, would have quitted the ark at first; but God, in kindness to him, ordered him to stay so much longer. Note, God consults our benefit rather than our desires; for he knows what is good for us better than we do for ourselves, and how long it is fit our restraints should continue and desired mercies should be delayed. We would go out of the ark before the ground is dried: and perhaps, if the door be shut, are ready to remove the covering, and to climb up some other way; but we should be satisfied that God's time of showing mercy is certainly the best time, when the mercy is ripe for us and we are ready for it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 8:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-8.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.
Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.
So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!
"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."
Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.
Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.
First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.
In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.
We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.
Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.
Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.
But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.
First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.
We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.
On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.
But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)
*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.
Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.
From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.
For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.
I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.
*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.
So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.
Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.
In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."
*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.
*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?
Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.
This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.
But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."
I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.
The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.
Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.
I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.
It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.
Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.
* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.
However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.
The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.
Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.
*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.
But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."
The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.
The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."
The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.
*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.
Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.
Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.
Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.
*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.
Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.
Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*
*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."
In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.
Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.
"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.
I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.
Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.
But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.
*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.
In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.
In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.
But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.
The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.
Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.
In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."
Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.
So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?
Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.
The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.
In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.
"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."
Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.
Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.
Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.
Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.
But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.
This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).
The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.
* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.
Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.
Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).
The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.
May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 8:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-8.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 8:14. Y en el segundo mes, el día veintisiete… Al parecer que Noé llevaba en el arca un año solar completo , o trescientos sesenta y cinco días ; porque entró en el arca el día 17 del segundo mes, en el seiscientos año de su vida, Génesis 7:11; Génesis 7:13, y continuó en él hasta el día 27 del segundo mes, en el sexagésimo primer año de su vida, como vemos arriba. Los meses de los antiguos hebreos eran lunares; los primeros seis consistieron en treinta días cada uno y los últimos seis de veintinueve ; los doce meses completos haciendo trescientos cincuenta y cuatro días: agreguemos a esto once días , (porque aunque entró al arca el año anterior el decimoséptimo día del segundo mes, no salió hasta el vigésimo séptimo del mismo mes del año siguiente,) que hacen exactamente tres cien y sesenta y cinco días , el período de una revolución solar completa; las horas y los minutos impares, como fracciones de tiempo, no calculados, aunque muy probablemente todos incluidos en la cuenta. Este año, según el cálculo hebreo, fue el mil seis ciento cincuenta y siete año desde la creación; pero según el cómputo de la Septuaginta fue el dos mil dos ciento cuarenta y dos , y según el Dr. Hales, el dos mil doscientos cincuenta y seis . Génesis 11:12.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 8:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-8.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- La tierra se secó
1. שׁכך shākak “agacharse, calmar”.
3. חסר chāsar “querer, fallar, disminuir”.
4. אררט 'ărārāṭ , “Ararat”, una tierra que forma parte de Armenia. Se menciona en e , como el retiro de Adrammelek y Sharezer después del asesinato de su padre; y en como un reino.
8. קלל qālal , “sé ligero, iluminado, ligeramente estimado, veloz”.
10. חוּל chûl , “girar, girar, bailar, retorcerse, temblar, ser fuerte, esperar”. יהל yāchal “permanecer, esperar, esperar”.
13. חרב chāreb , “ser drenado, desolado, asombrado”.
Génesis 8:1
Las aguas comienzan su retirada. “Y Dios se acordó de Noé”. Se dice que lo recuerda cuando da cualquier paso para liberarlo de las aguas. Se enumeran los diversos pasos para este fin.
Un viento. - Esto promovería la evaporación y, de lo contrario, ayudaría a la retirada de las aguas. “Se cerraron las fuentes del abismo y las ventanas de los cielos”. Los aguaceros incesantes y violentos habían continuado durante seis semanas. Es probable que el clima se mantuviera turbio y húmedo por algún tiempo más. Sin embargo, en el sexto mes, la lluvia probablemente cesó por completo. Algún tiempo antes de esto, la depresión del suelo había llegado a su punto más bajo y se había iniciado el levantamiento.
Esta es la principal causa del reflujo de las aguas. Todo esto se describe, según percibimos, según la apariencia. Es probable que la configuración anterior de la superficie no haya sido exactamente restaurada. En todo caso, no es necesario, ya que el arca puede haber ido a la deriva un espacio considerable en ciento cincuenta días. Es posible que parte del antiguo suelo que había pisado el hombre primitivo se haya convertido en un lecho de agua permanente, y una cantidad similar de tierra nueva puede haber salido a la luz en otro lugar.
Por lo tanto, es vano buscar un lugar que retenga las condiciones precisas del Edén primitivo. El Éufrates y el Tigris pueden permanecer sustancialmente, pero el Pisón y Gihón pueden haber cambiado considerablemente. El Mar Negro, el Caspio, los lagos Van y Urumiah pueden cubrir porciones de la tierra adámica. Al final de los ciento cincuenta días el predominio de las aguas comienza a convertirse en un retroceso positivo.
Génesis 8:4
El arca descansó. - Está varado en alguna colina en Ararat. Este país forma parte de Armenia. Como el viento seco muy probablemente vino del este o del norte, es probable que el arca se desviara hacia Asia Menor y tomara tierra en alguna colina en la desembocadura del Éufrates. No se puede suponer que descansara sobre ninguno de los picos ahora llamados Ararat, ya que Ararat era un país, no una montaña, y estos picos no parecen adecuados para el propósito.
El séptimo mes empezaba normalmente con la luna nueva más cercana al equinoccio vernal, o el 21 de marzo. “El décimo mes”. Las aguas cesaron de prevalecer el primero del noveno mes. El arca, aunque varada seis semanas antes, todavía estaba en lo profundo de las aguas. Las cimas de los cerros comenzaron a aparecer un mes después. El descenso de las aguas parece haber sido muy lento.
Génesis 8:6
El cuervo y la paloma son enviados para traer noticias del mundo exterior. "Cuarenta días". Antes de que Noé hiciera ningún experimento, parece haber permitido que transcurrieran cuarenta días para deshacer el efecto restante de la lluvia de cuarenta días. "La ventana." Parece que no pudo tomar ninguna observación definitiva a través de la abertura aquí llamada ventana. El cuervo encontró carroña en abundancia, probablemente flotó en las aguas y no necesitaba regresar.
Esta fue una muestra del estado de las cosas que Noé podría esperar de tal mensajero. A continuación envía a la paloma, que vuelve a él. “Todavía otros siete días.” Esto da a entender que se quedó siete días también después de que se envió el cuervo. La hoja de olivo arrancada era una señal de que regresaba la seguridad a la tierra. Dice Teofrasto (Hist. Plant. 4, 7) y Plinio (HN 13, 50) que el olivo golpea las hojas incluso bajo el agua.
A partir de este acontecimiento, la rama de olivo se convirtió en el símbolo de la paz, y la paloma en el emblema del Consolador, el mensajero de la paz. Después de otros siete días, la paloma, siendo enviada, no regresa más. El número siete figura muy conspicuamente en esta narración. Siete días antes de que empiecen las lluvias se da la orden de entrar en el arca; ya intervalos de siete días se envían los mensajeros alados.
Estos intervalos apuntan evidentemente al período de siete días, determinado por los seis días de la creación y el séptimo día de descanso. También las bestias limpias y las aves son admitidas en el arca por siete parejas. Esto apunta a la santidad asociada con el número que surge del carácter sagrado del séptimo día. El número cuarenta, el producto de cuatro, el número del mundo o universo, y el diez, el número de la completitud, también comienzan a emplearse aquí para un período completo en el que un proceso habrá seguido su curso.
Génesis 8:13
Noé aparentemente se demora otro mes y, en el primer día del nuevo año, se aventura a quitar la cubierta del arca y mirar alrededor. Luego se da la fecha del secado completo de la tierra. El intervalo desde la entrada hasta la salida consta de los siguientes períodos:
Lluvia continua |
40 días |
Las aguas prevalecieron |
150 días |
Las aguas bajan |
99 días |
Noé retrasa |
40 días |
Envío del cuervo y la paloma |
20 días |
Otro mes |
29 días |
Intervalo hasta el 27 del 2º mes |
57 dias |
Suma total de días |
365 dias |
Por lo tanto, parece que el intervalo fue un año lunar de trescientos cincuenta y seis días casi, y diez días; es decir, en la medida de lo posible, un año solar. Este pasaje es importante debido a las divisiones de tiempo que presenta en esta época temprana. La semana de siete días está claramente insinuada. Evidentemente se conocen el mes y el año lunar. Es notable que los diez días adicionales traen el año lunar en números enteros al solar.
Parece un acuerdo tácito con el orden real de la naturaleza. Según el texto hebreo, el diluvio comenzó en el año 1656 de la raza humana. Según todos los textos, ocurrió en tiempos de Noé, el noveno descendiente de Adán.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-8.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
vigésimo séptimo día del segundo mes. Completando un año solar de Génesis 7:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-8.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
El octavo capítulo comienza con las palabras,
Y Dios se acordó de Noé ( Génesis 8:1 ),
Déjame decirte esto, Dios nunca lo olvidó. Es importante que nos demos cuenta que en la Biblia, hay términos que se usan para Dios que son términos de tipo antropomórfico; en otras palabras, describir a Dios en lenguaje humano. Realmente es imposible de hacer pero no tenemos nada más. No tenemos los términos divinos para describir el carácter divino de Dios. Por lo tanto, debemos definir o describir las acciones de Dios y el carácter de Dios en todo lo que tenemos lenguaje humano, pero no hay forma de que el lenguaje humano pueda representar realmente la verdad de Dios. Entonces, solo tenemos que hacer lo mejor que podamos usando términos que nos sean familiares para describir las actividades o las acciones de Dios porque realmente no tenemos otros términos.
Pablo cuando fue arrebatado al cielo dijo: “Oí cosas que me sería ilícito tratar de describir” ( 2 Corintios 12:4 ). En otras palabras, no hay lenguaje que pueda hacerle justicia. Cualquier cosa que trataría de describir sería mucho menos de lo que realmente fue. Solo sería un crimen. Ni siquiera voy a tratar de describirlo porque sería un crimen tratar de reducirlo al lenguaje humano.
Ahora, a menudo experimentamos la debilidad del lenguaje humano. Mirando las olas de Waikiki, ¿cómo las describirías? Mirando una puesta de sol de Arizona. Mirando el Gran Cañón. Mirando las maravillas de la creación de Dios, estamos atados al lenguaje humano, pero, ¡oh, qué pobre es describir adecuadamente la gloria, la belleza, la sensación que sientes en tu interior! Y entonces tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo con lo que tenemos.
Y así "Dios se acordó de Noé". No es que alguna vez se olvidó de Noé, pero ahora la actividad de Dios con Noé se reanudó de modo que Dios realmente estuvo cuidando el arca durante todos esos días que estuvo flotando sobre el agua. Dios se acordó de Noé, comenzó Su actividad con Noé una vez más.
y todo ser viviente, y todo el ganado que con él estaba en el arca: e hizo Dios pasar un viento sobre la tierra, y se agitaron las aguas ( Génesis 8:1 );
Y así, por primera vez, probablemente comenzó la fuerte corriente de viento. Antes del diluvio, con todas las aguas suspendidas en la atmósfera, había mucha menos superficie de agua sobre la tierra en ese momento. La tierra era probablemente, como resultado, mucho más parecida a una jungla en todas partes. No habrían existido las áridas regiones desérticas. Habría habido más una especie de equilibrio tierra-agua y habría significado que en realidad habría habido un efecto mucho más verde.
Esta agua suspendida en la atmósfera mantuvo un clima moderado en todo el mundo. No había casquetes polares en las regiones polares. De hecho, las Regiones Polares también eran selvas.
Pero ahora que este manto de humedad ha sido removido, y no hay casi la cantidad de humedad en la atmósfera que había antes del diluvio, entonces hubo el comienzo de los casquetes polares y el comienzo de los movimientos glaciales.
Y con el desarrollo ahora de los casquetes polares en las regiones polares y la zona caliente del ecuador, tienen entonces la creación de estas corrientes de viento que comenzaron. Y entonces Dios hizo que soplara un fuerte viento.
Ahora los vientos pueden ser desarrollados por el calor y las zonas frías, el contraste entre ellos, algo que no existía antes del diluvio. Antes de la inundación, no había tormentas de viento realmente violentas. No pudo haberlo.
El clima se moderó hasta el punto de que cualquier brisa habría sido simplemente una brisa muy suave de aire en movimiento, pero no grandes vientos violentos. Y ahora el viento sopla y el agua retrocede, en realidad se escurre hacia los lechos oceánicos. Ahora, mientras hacía esto, la tierra, a medida que la presión del agua comienza a asentarse en las áreas más bajas, el lecho marino, la corteza de la tierra comenzó a tener presiones tremendas y hubo estos grandes movimientos de elevación.
Entonces el Monte Everest y el Himalaya comenzaron a empujar hacia arriba. Los Andes comenzaron a empujar hacia arriba. Y hay evidencia de este movimiento allí en las cadenas montañosas de estos empujes hacia arriba, ya que se crearon estas tremendas presiones por el peso del océano, estableciéndose en algunas áreas y empujando y empujando hacia arriba, gran acción volcánica, acción volcánica en todo el mundo. en este momento en particular.
El desarrollo de las cordilleras; el establecimiento del mar en su orden actual y, por supuesto, los dramáticos cambios geográficos que tuvieron lugar después del diluvio.
Entonces, mientras Noé estaba allí sentado en la cima del monte Ararat, había todo tipo de actividades que tenían lugar en la superficie geográfica de la tierra a su alrededor, como el asentamiento de los mares y estos empujes ascendentes de las montañas.
Nuevamente, podría sugerir el pequeño libro Earths in Upheaval de Emmanuel Villakosky, donde documenta minuciosamente el empuje hacia arriba de los Andes que tuvo lugar hace unos cinco o seis mil años. Donde documenta el empuje hacia arriba de los Himalayas que tuvo lugar casi al mismo tiempo que los Andes subían. Y su libro es un excelente documental del empuje ascendente de las cadenas montañosas en tiempos históricos.
Y por lo que puede encontrar que muy interesante de hecho.
Hemos encontrado en los Andes los restos de ciudades que ahora están en lo alto de los Andes donde la gente cultivaba maíz y demás en áreas que están muy por encima del nivel de cultivo de maíz. Y la indicación es que la gente vivía a una altitud más baja. Pero con este empuje hacia arriba, fueron empujados tan alto en este empuje hacia arriba que ya no pudieron cultivar y desarrollar el área en el mismo tipo de agricultura. Y finalmente abandonaron el área y se mudaron a un clima más bajo. Y hay muchas pruebas de estas cosas. Y estos son parte de la agitación de la tierra después del período del diluvio.
Se taparon también las fuentes del abismo y las ventanas de los cielos, y se detuvo la lluvia del cielo ( Génesis 8:2 );
Y así se acabó el diluvio. Y ahora el tiempo de secado.
Y las aguas se apartaron continuamente de sobre la tierra; y pasados los ciento cincuenta días, las aguas amainaron. Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat ( Génesis 8:3-4 ).
Las montañas de Ararat son las montañas más altas de esa región. Suben a diecisiete mil pies, lo que significa que son más altos que cualquier cosa en los Estados Unidos continentales, excepto McKinley en el área de Alaska.
Ahora aquí hay otra cosa interesante, Noé entró en el arca el día diecisiete del segundo mes, y ahora es el séptimo mes y también el día diecisiete cuando el arca descansó.
Y así había estado trabajando en este gran océano de inundación. Ahora está asentada y descansando. Se cree que el arca ha sido descubierta. Hay varios libros sobre el tema del nivel de catorce mil pies en el Monte Ararat. Ha habido muchas historias al respecto que se remontan históricamente a la época de, o incluso antes de Marco Polo. Pero Marco Polo también lo menciona en sus escritos.
Pero lo interesante es que cinco meses que suman ciento cincuenta días muestra que originalmente el año se calculaba en trescientos sesenta días al año, doce meses de treinta días. Y en todos los registros y cálculos de tipo antiguo, todos calcularon el año en un año de trescientos sesenta días. Ahora, por supuesto, en nuestros cálculos modernos sabemos que la tierra gira alrededor del sol cada trescientos sesenta y cinco días, nueve horas, cincuenta y seis minutos y cuatro seis centésimas de segundo, creo que es lo que se supone que debe ser, o nueve y seis centésimas de segundo.
Y está justo a tiempo. Cada vez que hace su órbita, ya sabes, puedes configurar tu reloj.
Ahora, estos cinco días y cuarto en solo diez años mostrarán sus estaciones completamente fuera de lugar. Así que no pudieron haber cometido un error de cinco días y cuarto en su cálculo de la rotación de la tierra, o de lo contrario sus estaciones completas habrían terminado en tan solo unos pocos años. Entonces, al calcular el año en trescientos sesenta días, probablemente fueron precisos en su cálculo.
Esa fue probablemente la longitud de la órbita de la tierra alrededor del sol en esos días.
Pero el cambio de la órbita de la tierra alrededor del sol probablemente fue en el tiempo de Josué cuando, como lo registran las Escrituras, Dios hizo que el sol se detuviera. Y a partir de ese momento, históricamente los calendarios comenzaron a cambiar y comenzaron a calcular el año en trescientos sesenta y cinco días, poniendo sus años bisiestos.
Algunas de las naciones se ajustaron de otras maneras por un tiempo, pero finalmente todos los calendarios comenzaron a moverse hacia el año de trescientos sesenta y cinco días. Algunos se ajustarían a un feriado al final, todavía calculan los años de treinta días y luego ponen un pequeño feriado al final de la nada, mientras esperaban que estos cinco días y cuarto se pusieran de moda.
Pero es interesante que la profecía bíblica se basa en el año original de trescientos sesenta días.
Una vez más, Emmanuel Villakosky en su libro, Worlds in Collision, documenta minuciosamente el año de trescientos sesenta días en los registros egipcios, indios, chinos, babilónicos, por supuesto, el calendario babilónico se lleva en el año de trescientos sesenta días para mucho tiempo-los Incas, pero ha habido ese cambio de la órbita de la tierra.
Y, por supuesto, es su teoría que el cambio se produjo a través de la introducción del planeta Venus en nuestro sistema solar.
Y él explica eso por las plagas de Egipto y luego, cuando regresó de nuevo y fue atrapado en su propia órbita alrededor del sol que creó un cambio en la órbita de la tierra en ese momento. Y que hubo grandes acontecimientos sobre la tierra.
Joshua describe cómo Dios arrojó rocas desde el cielo a su enemigo y cree que eso fue causado por los escombros del planeta Venus que se esparcieron sobre la tierra.
Y él cree que el día largo en realidad fue causado por este acercamiento cercano a Venus y tiene una teoría muy interesante que recientemente ha llamado la atención del mundo científico.
Pero aquí en Génesis, cinco meses, ciento cincuenta días. Así que los años se calcularon en este momento en un año de trescientos sesenta días. Y como digo, toda la profecía en la Biblia se basa en ese año de trescientos sesenta días, lo cual es interesante porque eso realmente nos lleva al año seis mil en la actualidad.
Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo: y en el mes décimo, al primero del mes, se vieron las cumbres de los montes ( Génesis 8:5 ).
Así que el agua ahora se está drenando. Están comenzando a asentarse en los lechos marinos y, por supuesto, allí comienza este empuje hacia arriba de las regiones montañosas y las cimas de las montañas ahora comienzan a aparecer sobre el agua para el décimo mes.
Y aconteció que al cabo de cuarenta días abrió Noé la ventana del arca que había hecho, y envió un cuervo, el cual iba y venía, hasta que las aguas se secaron sobre la tierra. Entonces envió una paloma para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra; Y no halló la paloma donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban sobre la faz de toda la tierra; y él extendió su mano, y la tomó, y la arrastró dentro a él en el arca.
Y se quedó todavía o esperó otros siete días; y de nuevo envió la paloma fuera del arca; Y la paloma vino a él en la tarde; y he aquí, en su boca había una hoja de olivo que había sido arrancada; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra. Y se quedó aún otros siete días; y envió la paloma; el cual no volvió más a él. Aconteció, pues, en el año seiscientos uno ( Génesis 8:6-13 ),
Ese sería el año seiscientos uno de la vida de Noé. Entró en el arca en el año seiscientos de su vida, por lo que este sería el año seiscientos uno de la vida de Noé.
En el mes primero, el día primero del mes, se secaron las aguas sobre la tierra; y quitó Noé la cubierta del arca, y miró, y he aquí que la faz de la tierra estaba seca ( Génesis 8:13 ) ).
Pero aun así no salió.
Porque en el mes segundo, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra. Y habló Dios a Noé, diciendo: Sal del arca tú, y tu mujer, tus hijos, las mujeres de tus hijos contigo. Saca contigo todo ser viviente que está contigo, de toda carne, tanto de aves como de ganado, todo animal que se arrastra sobre la tierra; para que se reproduzcan abundantemente en la tierra, y sean fructíferos y se multipliquen sobre la tierra.
Y salió Noé, y sus hijos, y su mujer, y las mujeres de sus hijos con él; del arca salió todo animal, todo reptil, toda ave, todo lo que se arrastra sobre la tierra, según su especie ( Génesis 8:14-19 ).
Y estuvieron en el arca diez días durante un año, o sea, trescientos setenta días. Oh, me imagino que estaban locos por ese momento. Ellos están en el arca por trescientos setenta días, así que te hace darte cuenta realmente un poco de algunos de los problemas que deben haber existido. Tomando a todos esos animales, habrías tomado suministros de alimentos para todos esos animales y hay muchas cosas sanitarias que tuvieron que ser atendidas durante ese período de tiempo. Así que imagino que cuando lleguemos al cielo, Noé tendrá una historia bastante interesante que contarnos.
Y edificó Noé un altar a Jehová; y tomó de todo animal limpio ( Génesis 8:20 ),
Ahora recuerda que tomó el animal limpio de siete en siete, es decir, siete pares del animal limpio. Los demás solo una pareja de cada uno pero de los animales tipo limpios o domesticados se llevó siete parejas. Y así "Noé edificó un altar a Jehová, y tomó de todo animal limpio,"
y toda ave limpia, y ofreció holocausto sobre el altar ( Génesis 8:20 ).
Ahora, más adelante, cuando entramos en Levítico y descubrimos los diversos tipos de ofrendas, encontramos que el holocausto era la ofrenda de dedicación o sacrificio o entrega a Dios. Estaba la ofrenda de paz, que era la ofrenda de comunión, la comunión. Existía la ofrenda por el pecado, pero el holocausto era uno de consagración a Dios. Y entonces, lo primero que hizo Moisés, quiero decir que hizo Noé al salir del arca, fue establecer ahora este compromiso con Dios, el holocausto, la ofrenda de consagración, el compromiso.
Y el SEÑOR olió un olor grato; y dijo Jehová en su corazón: No volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre; porque la imaginación del corazón del hombre es mala desde su juventud; ni volveré a herir todo lo que vive, como lo he hecho ( Génesis 8:21 ).
"Jehová olió un olor grato". En otras palabras, el Señor olió esa carne asada. A Dios le gusta el olor de la carne asada. Yo también. Pero la declaración de Dios y la evaluación de Dios del hombre "que la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud". ¿No es eso algo? ¿Porqué es eso? Eso es de la juventud, la imaginación del corazón es mala. Es porque hemos nacido con una naturaleza pecaminosa, así desde nuestra juventud, las imaginaciones perversas.
Ahora la Biblia habla de Dios en su trato con nosotros y dice: "Él conoce nuestra condición, que somos polvo" ( Salmo 103:14 ), un entendimiento de que somos polvo. Conociendo nuestras debilidades, ha hecho provisiones para fortalecernos. Nunca debemos excusarnos y decir: "Bueno, mi imaginación es perversa desde mi juventud y solo soy polvo".
Y así, ya sabes, ceder a mis impulsos carnales y demás. Nunca. El hecho de que Dios sepa que no somos más que polvo y sabe que la imaginación de nuestras mentes es mala continuamente, no significa que entonces Dios aprueba el mal. Pero él ha hecho las provisiones para que podamos tener un nacimiento espiritual y que podamos entrar en ese poder y dimensión de poder que Él tiene para nosotros.
Y mientras la tierra permanezca, habrá sementera y siega, frío y calor, verano e invierno, día y noche no cesarán ( Génesis 8:22 ).
Ahora bien, esta fue la declaración de Dios. Se está haciendo de noche, así que la palabra de Dios sigue siendo cierta. Recientemente plantaron las semillas y los frijoles están comenzando a crecer al otro lado de la calle. Tiempo de semillas. El trigo que sembraron, las cosechas de trigo de invierno están a punto de cosechar. Así que hay tiempo de siembra, cosecha. Ahora está el frío y el calor. Por supuesto, aquí en el sur de California a veces nos mezclamos y tenemos frío en mayo y hace calor en julio, en enero. Pero básicamente tenemos nuestras estaciones: verano e invierno, día y noche, siembra y cosecha. Los ciclos de Dios, el pacto de Dios.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-8.html. 2014.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 6, 7 y 8.
Finalmente encontramos poder y fuerza aquí abajo, el resultado, de que los hijos de Dios no guardaron su primer estado, de la apostasía; y Dios ejecuta juicio en lugar de seguir rogando a los hombres por el testimonio de su Espíritu en gracia, que tiene su plazo asignado. La obediencia de la fe es la seguridad del remanente advertido; pero el principio de degeneración actuó a pesar del testimonio, y actuó en el cumplimiento del testimonio que despreciaba.
El hombre empeoró más y más, y la creación de Dios fue profanada por completo y llena de violencia, los dos caracteres universales de la voluntad activa de Dios. En cuanto al hombre, ahora se puso de manifiesto, cuando se le dejó solo (porque antes del diluvio, salvo el testimonio de la gracia, así se le dejó), que cada pensamiento de su corazón era de continuo solamente el mal. Dios crea y destruye; Él llama y no se arrepiente. La creación fue completamente corrompida, y Dios la destruye dondequiera que esté el aliento de vida. El testimonio de estas cosas se difunde por todas partes entre las naciones. Tenemos aquí el relato exacto, aunque breve, de ellos, hasta donde sea necesario para mostrar lo que el hombre era y es, y los caminos de Dios con él.
En medio de la ruina y el juicio, Dios señala el camino de la salvación a través del juicio. El remanente enseñado por Dios se beneficia de ello. El diluvio es traído sobre el mundo de los impíos. Hasta entonces, aunque se había prometido la simiente de la mujer, se había presentado el sacrificio y se había dado testimonio, no hubo tratos especiales de Dios con el hombre. Era el hombre caminando delante de Dios en maldad, sin clamor, sin ley, sin juicio. El mundo, hombre, fue juzgado (salvo Noé y su familia) y sus obras quedaron escondidas bajo un diluvio abrumador. El juicio de Dios está cumplido; pero se acuerda de su misericordia.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-8.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En el segundo mes, a los siete y veinte del mes. - Es decir, cincuenta y siete días después de que Noé quitó la cubierta, y un año y once días después de que comenzara el diluvio. La palabra traducida "seco" al final de este versículo es diferente de la traducida "seco" y "seco" en Génesis 8:13 , y marca una etapa adicional en el proceso. Debería ser traducido, estaba completamente seco.
Hay en este año y once días un dato curioso. Es razonablemente cierto que treinta días se contabilizaron como un mes. Pero de hecho, doce meses lunares no suman 360 días, sino sólo unos 354. Probablemente, por lo tanto, el día de la luna nueva se contaba a menudo dos veces, como el último del mes viejo y el primero del nuevo. Pero si a estos 354 días le sumamos 11, es decir, del 17 al 27 del segundo mes. el resultado es exactamente un año solar completo de 365 días.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-8.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Noé abandona el arca
Génesis 8:1
Las tradiciones del Diluvio se encuentran en todos los países, desde las tablas de Babilonia hasta las toscas tallas de los aztecas, lo que demuestra el origen común del hombre. "Dios se acordó de Noé". No podía olvidar, porque había hecho un pacto con él y los suyos. Aunque las inundaciones se han extendido sobre su vida durante muchos años, Dios no se ha olvidado de usted. ¡Más pronto una mujer podría olvidar a su bebé! La ventana de Noah solo miraba hacia arriba.
No tenía vista a las aguas, por eso envió los pájaros. Paloma y cuervo salieron de la misma ventana, por lo que el hijo de Dios y el hijo descarriado y voluntarioso pueden salir de la misma familia; pero el primero no puede encontrar satisfacción con lo que satisface al otro, sino que emprende su vuelo de regreso a Dios. Ver Salmo 116:7 .
Por la gracia de Dios, Noé salió al nuevo mundo, el mundo de la resurrección. Su primer acto fue el holocausto de consagración, al que siguió inmediatamente la promesa. Ver Romanos 12:1 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-8.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 8
Noah recordó
1. Noé recordó ( Génesis 8:1 )
2. El arca descansando ( Génesis 8:4 )
3. El cuervo envió ( Génesis 8:6 )
4. El envío de la paloma ( Génesis 8:8 )
5. Las aguas se secaron ( Génesis 8:13 )
6. El mandamiento de dejar el arca ( Génesis 8:15 )
7. La obediencia de Noé ( Génesis 8:18 )
8. El altar y el pacto ( Génesis 8:20 )
Especialmente instructivos son Génesis 8:6 en nuestro capítulo. Noé abrió la ventana al cabo de cuarenta días y envió un cuervo. Este pájaro voló de un lado a otro hasta que las aguas se secaron de la tierra.
Luego envió una paloma tres veces. La primera vez que no encontró lugar de descanso, Noé la llevó de regreso al arca. La segunda vez regresó con una hoja de olivo en la boca, y la tercera vez no regresó en absoluto y encontró su lugar en la tierra.
No es necesario afirmar que la paloma es el tipo del Espíritu Santo. En esta forma simbólica externa, vino a nuestro Señor. Pero, ¿qué representa el cuervo negro? El cuervo es el tipo de maldad, un representante del dios de esta era y también de la carne. Podemos ver en el cuervo volando de un lado a otro hasta que las aguas se secaron, un tipo del príncipe del poder en el aire, el diablo. Su obra y actividad; el diablo se describe a sí mismo como "yendo y viniendo por la tierra, y andando por ella" ( Job 1:7 ; Job 2:2 ).
Todavía lo está haciendo, pero llegará un momento en que el cuervo negro detendrá su vuelo inquieto. Cuando esta era presente termine con la ira divina revelada una vez más, y las olas del juicio divino hayan rodado sobre la tierra, entonces Satanás, el diablo, esa serpiente antigua, será atado por mil años.
La paloma y su triple partida es un tipo de la venida y presencia del Espíritu Santo en la tierra enviado por el Señor.
Primero, ella sale y no encuentra lugar de descanso. Esto representa al Espíritu Santo en el Antiguo Testamento, donde no estaba presente en la tierra para encontrar un descanso, para habitar. La segunda salida de la paloma puede tomarse como un tipo de la presencia del Espíritu Santo en esta era. La paloma encontró un lugar de descanso y aún así no se quedó, sino que regresó al arca con una hoja de olivo. Esta hoja de olivo fue el testimonio de que las aguas del juicio habían pasado y que se había desarrollado una nueva vida.
También significa paz. De modo que el Espíritu Santo está presente en esta era como resultado de la obra consumada de Cristo. La tercera vez la paloma no regresó. Entonces, hay una era en el futuro cuando el Espíritu Santo será derramado sobre toda carne. Durante el primer y segundo envío de la paloma, el cuervo también estuvo presente. Ambos volaron sobre la tierra. Cuando la paloma salió por tercera vez, las aguas se fueron y ya no había más cuervos.
La palabra "altar" se menciona aquí por primera vez en la Biblia. El altar es de adoración. Aquí, entonces, la adoración se revela por primera vez. Adoramos, habiendo pasado de lo viejo a lo nuevo, parados sobre el terreno de la resurrección. Sabemos que se pasa la muerte y el juicio y, por lo tanto, adoramos en espíritu y en verdad. Cristo es nuestro altar; y en los sacrificios que trajo Noé, también se representa típicamente a Cristo.
Solo él es un verdadero adorador que conoce a Cristo y la obra perfecta que ha realizado. “Jehová olió el olor dulce”. Esto nos recuerda a Juan 4 : “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y en verdad, porque el Padre tales como busca que le adoren”. No el servicio es un olor agradable a Dios, sino la adoración.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 8:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-8.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Impulsado por las olas del juicio, el Arca cabalgaba con seguridad, sosteniendo en su interior el núcleo de un nuevo comienzo en la historia humana. Cuando la obra del juicio se completó por completo, las aguas disminuyeron y la voz que le había ordenado a Noé que construyera el arca y entrara en ella lo llamó.
Qué momento tan estupendo fue en la historia de la raza y en la experiencia de este hombre cuando salió de lo que había sido prácticamente una prisión y, sin embargo, la posición ventajosa de Dios para la continuidad de su plan y propósito para la humanidad.
Aquel que por la fe había renunciado a todo en obediencia a Dios, a pesar de todas las apariencias, ahora dio un paso al frente, el único poseedor de la tierra. Amanecía un nuevo día para la humanidad, un día de nueva oportunidad en el que los hombres vivirían con el testimonio de la historia del hecho del gobierno y el juicio divinos, hablándoles para siempre de los problemas del pecado y de la imposibilidad de escapar del gobierno de Dios.
El primer acto de Noé cuando se vio liberado del juicio y establecido en posesión fue una reacción de respuesta y en sí mismo fue el más significativo. Su primera mirada fue hacia Dios, y su primer acto la erección de un altar y la ofrenda de sacrificios.
Esta actitud y acción fueron respondidas por una declaración de Dios que estaba llena de gracia. Se declara su conocimiento del hecho del pecado que aún permanece, pero de ahora en adelante no será el indicador de su trato con el hombre. A pesar del pecado, se hizo la promesa de que el orden natural continuaría, las estaciones van y vienen, y el día y la noche no cesarían. En otras palabras, la declaración fue que la tierra no debía estar involucrada en el caos que siguió al cataclismo primordial ( Génesis 1:2 ), sino que continuaría siendo la esfera para llevar a cabo Sus propósitos en la humanidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-8.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y en el segundo mes, en el día siete y veinte del mes ,. Este fue el mes de Marchesvan, como el Targum de Jonathan, que responde a parte de nuestro octubre, y parte de nuestro noviembre; aunque de acuerdo con el obispo usher y, este día fue viernes, dieciocho de diciembre, un. METRO. 1657; Fue el decimoséptimo de este mes que Noé entró en el Arca, Génesis 7:11 para que estuvo en él doce meses y diez días, según un año solar; Pero si el cálculo se hace de acuerdo con los meses judíos, seis de los cuales consistían en treinta días, y seis de veinte nueve solo, luego los doce meses hechos, pero trescientos cincuenta y cuatro días, se suman a los cuales los once días a la veintena, plenamente. Terminó, hace trescientos sesenta y cinco días; para que estuviera en el arca a solo un año completo, según el curso del sol; Pero parece muy claro que los meses aquí constatados consistían en treinta días, desde los ciento cincuenta y los días, cuando las aguas disminuyeron, desde el diecis decimoséptimo día del segundo mes, hasta el decimoséptimo día del séptimo mes; que hacen exactamente cinco meses, y permiten treinta días a un mes: y en este momento, cuando Noah había esperado casi dos meses, después de haber eliminado la cubierta del Arca,.
fue la tierra seca ; para que fuera conveniente caminar, y se volvió cómodamente para el hombre y la bestia: una palabra diferente a la que en el versículo anterior se usa aquí para "secar", siendo este un tipo diferente, o, sin embargo, un mayor grado de sequedad que la otra.
y ut supra. (Annales Vet. Prueba. pag. 4. ).
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-8.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Un sacrificio de acción de gracias
El diluvio duró un año y diez días ( Génesis 7:11 ; Génesis 8:14 ). El primer acto de Noé en la tierra renovada fue ofrecer un sacrificio de acción de gracias. Podría verse como un sacrificio dedicando la tierra renovada a Dios. También sirvió como un recordatorio de la confianza del hombre en Dios.
Después del sacrificio, Dios hizo un nuevo pacto con Noé. Dijo que nunca más destruiría la tierra con agua. Colocó un arco iris en el cielo como un recordatorio perpetuo de la promesa. Dios hizo esto porque le agradó el sacrificio de Noé ( Génesis 8:20-22 ; Génesis 9:8-17 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-8.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DISMINUCION DE LAS AGUAS.
1. acordóse Dios de Noé—Se había cumplido el propósito divino en esta terrible dispensación, y el mundo había sufrido aquellos cambios necesarios que lo preparaban para ser la residencia del hombre bajo una nueva economía de la Providencia. de todos los animales … en el arca—Hermosa ilustración de Mateo 10:29. hizo pasar Dios un viento sobre la tierra—Aunque la divina voluntad habría podido secar la masa líquida en un instante, se emplea la agencia de un viento (Salmo 104:4), probablemente un viento cálido, el cual, por la evaporación rápida, volvería a absorber una de las aguas en la armósfera; y por la cual la demás sería gradualmente desecada al infiltrarse bajo la tierra.
4. séptimo mes—séptimo del año, y no del diluvio, el cual duró sólo cinco meses. reposó—evidentemente indicando un movimiento quieto y suave. sobre los montes de Armenia—La montaña donde la tradición dice que reposó el arca, ahora se llama Ara Dagh, montaña del dedo. La cumbre consta de dos picos, el más alto de los cuales llega a 5.679 metros sobre el nivel del mar, y el otro a 4.294 metros.
5. Y las aguas fueron decreciendo—El decrecimiento de las aguas fué por motivos sabios, sumamente lento y gradual, siendo el período de bajada casi doble del de la subida.
6. al cabo de cuarenta días—Es fácil imaginarse la ardiente ansia que sentirían Noé y su familia, de gozar nuevamente de la vista de la tierra como también de respirar aire fresco; pero era completamente compatible con la fe y la paciencia, hacer averiguaciones de si la tierra estaba ya lista para ellos.
7. Y envió al cuervo—El olor de la carroña lo atraería a quedarse, si la tierra estaba ya en estado habitable. Pero siguió revoloteando por el lugar, y, siendo ave solitaria, probablemente vino a posar sobre cubierta.
8-11. Envió también de sí a la paloma—Ave que vuela bajo y tiene tendencia de regresar al lugar de su domicilio.
10. volvió a enviar la paloma—Su vuelo, juzgando por el tiempo que estuvo fuera prosiguió grande distancia, y la hoja de olivo que trajo en su pico, tal vez por algún impulso sobrenatural, daba prueba de que las pendientes de los montes ya estaban libres.
12. envió la paloma, la cual no volvió ya más a él—En estos resultados, percibimos una sabiduría y prudencia muy superiores a la inspiración del instinto; discernimos la influencia de Dios que guiaba todos los movimientos de esta ave, para la enseñanza de Noé y para avivar las esperanzas de la familia. otros siete días—una fuerte presunción de que Noé observaba el Sábado durante su estada en el arca.
13, 14. quitó Noé la cubierta del arca—tal vez sólo lo suficiente para proporcionarle una vista de la tierra en derredor. Todavía por casi dos meses, no se movió de su morada, mientras no recibiera de parte de Dios el permiso expreso. Nosotros debemos esperar que la dirección de la Providencia divina nos guíe a cada paso de nuestra jornada.
15-22. LA SALIDA DEL ARCA.
15, 16. Habló Dios a Noé: … Sal del arca—Salieron de la manera más ordenada: los seres humanos primero, y luego los animales “según sus especies”, literalmente, “según sus familias”, indicando que habían aumentado en el arca.
20. Edificó Noé un altar a Jehová—literalmente, “un lugar alto”, tal vez un montón de tierra, sobre el cual se ofreció un sacrificio. Es sumamente interesante y hermoso saber que el primer cuidado de este devoto patriarca era el de dar gracias por esta señalada prueba de misericordia y bondad que él y su familia habían experimentado. tomó de todo animal limpio … y ave—Por tan sin igual liberación, un reconocimiento especial era necesario.
21. percibió Jehová olor de suavidad—El sacrificio ofrecido por la fe de un justo como Noé, fué acepto como el incienso más fragante. dijo Jehová en su corazón—es decir: “He jurado que las aguas de Noé no pasarán más sobre la tierra” ( Isaías 54:9). porque—es decir, “aunque el pensamiento es perverso” en vez de inflingir otro diluvio destructor, los perdonaré, para que gocen de las bendiciones de la gracia, por medio del Salvador.
22. Todavía serán todos los tiempos de la tierra—La consumación sugerida en 2 Pedro 3:7, no viola la promesa que era válida sólo durante la continuación de aquel sistema. No habrá diluvio entre este día y aquél, cuando la tierra será consumida por fuego. (Chalmers.)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-8.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 8Vers. 1-14. DISMINUCION DE LAS AGUAS.
1. acordóse Dios de Noé-Se había cumplido el propósito divino en esta terrible dispensación, y el mundo había sufrido aquellos cambios necesarios que lo preparaban para ser la residencia del hombre bajo una nueva economía de la Providencia. de todos los animales … en el arca-Hermosa ilustración de Mat 10:29. hizo pasar Dios un viento sobre la tierra-Aunque la divina voluntad habría podido secar la masa líquida en un instante, se emplea la agencia de un viento (Psa 104:4), probablemente un viento cálido, el cual, por la evaporación rápida, volvería a absorber una de las aguas en la armósfera; y por la cual la demás sería gradualmente desecada al infiltrarse bajo la tierra.
4. séptimo mes-séptimo del año, y no del diluvio, el cual duró sólo cinco meses. reposó-evidentemente indicando un movimiento quieto y suave. sobre los montes de Armenia-La montaña donde la tradición dice que reposó el arca, ahora se llama Ara Dagh, montaña del dedo. La cumbre consta de dos picos, el más alto de los cuales llega a 5.679 metros sobre el nivel del mar, y el otro a 4.294 metros.
5. Y las aguas fueron decreciendo-El decrecimiento de las aguas fué por motivos sabios, sumamente lento y gradual, siendo el período de bajada casi doble del de la subida.
6. al cabo de cuarenta días-Es fácil imaginarse la ardiente ansia que sentirían Noé y su familia, de gozar nuevamente de la vista de la tierra como también de respirar aire fresco; pero era completamente compatible con la fe y la paciencia, hacer averiguaciones de si la tierra estaba ya lista para ellos.
7. Y envió al cuervo-El olor de la carroña lo atraería a quedarse, si la tierra estaba ya en estado habitable. Pero siguió revoloteando por el lugar, y, siendo ave solitaria, probablemente vino a posar sobre cubierta.
8-11. Envió también de sí a la paloma-Ave que vuela bajo y tiene tendencia de regresar al lugar de su domicilio.
10. volvió a enviar la paloma-Su vuelo, juzgando por el tiempo que estuvo fuera prosiguió grande distancia, y la hoja de olivo que trajo en su pico, tal vez por algún impulso sobrenatural, daba prueba de que las pendientes de los montes ya estaban libres.
12. envió la paloma, la cual no volvió ya más a él-En estos resultados, percibimos una sabiduría y prudencia muy superiores a la inspiración del instinto; discernimos la influencia de Dios que guiaba todos los movimientos de esta ave, para la enseñanza de Noé y para avivar las esperanzas de la familia. otros siete días-una fuerte presunción de que Noé observaba el Sábado durante su estada en el arca.
13, 14. quitó Noé la cubierta del arca-tal vez sólo lo suficiente para proporcionarle una vista de la tierra en derredor. Todavía por casi dos meses, no se movió de su morada, mientras no recibiera de parte de Dios el permiso expreso. Nosotros debemos esperar que la dirección de la Providencia divina nos guíe a cada paso de nuestra jornada.
15-22. LA SALIDA DEL ARCA.
15, 16. Habló Dios a Noé: … Sal del arca-Salieron de la manera más ordenada: los seres humanos primero, y luego los animales “según sus especies”, literalmente, “según sus familias”, indicando que habían aumentado en el arca.
20. Edificó Noé un altar a Jehová-literalmente, “un lugar alto”, tal vez un montón de tierra, sobre el cual se ofreció un sacrificio. Es sumamente interesante y hermoso saber que el primer cuidado de este devoto patriarca era el de dar gracias por esta señalada prueba de misericordia y bondad que él y su familia habían experimentado. tomó de todo animal limpio … y ave-Por tan sin igual liberación, un reconocimiento especial era necesario.
21. percibió Jehová olor de suavidad-El sacrificio ofrecido por la fe de un justo como Noé, fué acepto como el incienso más fragante. dijo Jehová en su corazón-es decir: “He jurado que las aguas de Noé no pasarán más sobre la tierra” (Isa 54:9). porque-es decir, “aunque el pensamiento es perverso” en vez de inflingir otro diluvio destructor, los perdonaré, para que gocen de las bendiciones de la gracia, por medio del Salvador.
22. Todavía serán todos los tiempos de la tierra-La consumación sugerida en 2Pe 3:7, no viola la promesa que era válida sólo durante la continuación de aquel sistema. No habrá diluvio entre este día y aquél, cuando la tierra será consumida por fuego. (Chalmers.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-8.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 8:3 . Las aguas volvían de la tierra continuamente. El hebreo, חלוךְ ושׁוב cha-loveck ve-shou. Montano hace Eundo et redeundo, el ir y venir de las aguas. La palabra se usa, Génesis 8:7 , para el ir y venir del cuervo; e Isaías 60:8 , por el vuelo y regreso de las palomas a sus ventanas.
Aquí Moisés, en palabras sencillas, designa el flujo y reflujo de las aguas, que dos veces en poco menos de veinticinco horas desbordaron las montañas, desolando y estratificando nuevamente toda la faz de la tierra. De ahí que nos encontremos con un mundo de plantas y árboles, que una vez crecieron en los climas más cálidos, depositados en nuestros campos de carbón, e innumerables plantas que la botánica ahora ignora.
Todo el período del diluvio duró un año, según el Dr. Lightfoot. Pasaron cuarenta y seis días, después de la cosecha, avivando el arca. La lluvia, acompañada de una gran oscuridad, cayó durante cuarenta días. Las mareas subieron más y más durante ciento cincuenta días, y retrocedieron gradualmente durante ciento veinte días. Luego, el arca descansaba en el monte Ararat, cuya cima más alta está a dos mil doscientos metros sobre el nivel del mar.
Que la tierra fue destruida por impetuosas mareas, tenemos la afirmación de Manilius, un poeta romano, que parece haber estudiado geología en los Alpes, y que dedica su poema sobre Astronomía a Augusto. El lector perdonará mis mejores esfuerzos en la siguiente traducción.
Et vomit oceanus pontum, sitiensque resorbet,
Nec sese ipse capit, sic quondam merserat urbes,
Humani generis quum solus constitit hæres Deucalion.
MANILIUS ASTRON. LIB. IV. 830.
* * * *
El océano ancho
Arroja el mar y luego reabsorbe la marea;
Tampoco pudo resistir el juego airado,
Hasta que los Alpes fueron desnudos y las ciudades arrasadas;
Deucalion solo entonces obtuvo la gracia
Ser el Sire de toda la raza humana.
Génesis 8:4 . El decimoséptimo día. Noé estuvo solo un año en el arca, incluidas siete semanas después de la cosecha para recolectar provisiones. El tiempo se contabiliza a partir del año civil, y no del año eclesiástico de los judíos, que comenzó cuando salieron de Egipto.
Génesis 8:10 . Sin embargo, otros siete días. Parecería que Noé guardó religiosamente el sábado de la mejor manera que pudo durante el diluvio; y de la cronología exacta del tiempo, que mantuvo un diario escrito de las misericordias del Señor. Cabe señalar también, que salió a principios del invierno; este es otro ejemplo del cuidado de la Providencia; porque la tierra, después de haber estado tanto tiempo bajo el agua salada, no estaría preparada para la vegetación, hasta que las heladas y las lluvias hubieran operado en su superficie.
Génesis 8:20 . Quince codos; es decir, el arca extrajo muchos codos de agua. Flotó exactamente la mitad dentro y la mitad fuera del agua.
REFLEXIONES. CAP. 8. Y 9.
Cuando el mundo entero fue corrompido, ¿Dios de esta manera extraordinaria preservó a la única familia justa? Entonces la multitud de los impíos no contribuirá a su seguridad, ni el pequeño número de los justos los expondrá al menor peligro; y si la piedad es tan querida por Dios, valorémosla por encima de cualquier otra consideración.
Noé construyó un altar al Señor; por tanto, después de habernos librado de aflicciones y angustias, como primer deber, arrodillarnos y dar gloria a Dios. La devoción en estas ocasiones se calienta y anima con nuevas muestras de providencia, y se vuelve peculiarmente aceptable para Dios.
El Señor renovó su pacto con este patriarca y lo modificó de acuerdo con las circunstancias existentes. De hecho, no repite la promesa de la Simiente de la Mujer de herir la cabeza de la serpiente; que permaneció como una roca a través de todas las edades sucesivas, y estuvo implícito en los sacrificios; pero hizo cumplir de nuevo los preceptos morales, porque era apropiado para asegurar su propia gloria y restringir la depravación del hombre otorgando la muerte a los crímenes; estos preceptos, afirman los judíos, eran siete.
Dios le prometió a Noé la siembra y la cosecha hasta el fin del mundo; y lo que es mejor, estas promesas temporales fueron sombras del bien espiritual y eterno para aquellos que abrazaron sinceramente el pacto. Por eso vemos la fidelidad de Dios. Él no nos ha destruido con el agua, ni ha fallado la cosecha en ningún momento, excepto en casos de hambre temporal, que él envía para recordarnos nuestros pecados: por eso también debemos buscar una doble porción, un poco de tierra y un poco de cielo.
Pero, después de todo, Noé plantó una viña, y una vez le sobrevino la embriaguez; aunque de su larga vida de novecientos cincuenta años, y de los grandes favores de Dios hacia él, podemos inferir que fue un patriarca de la más estricta templanza; Entonces, que los cristianos y los ministros ancianos aprendan a preservar en la vejez la gloria de la piedad primitiva. Este único pecado fue complicado: llevó al pecado de Cam y trajo la maldición de la servidumbre a su posteridad.
El Dr. Jenkins, en su Reasonableness of the Christian religion, ha aportado suficiente evidencia de las escrituras y de autores paganos para probar que los africanos, a quienes todas las naciones han afligido con la esclavitud, son los descendientes de Cam, o de Cus, su hijo mayor. hijo. Siempre que tengamos la desgracia de oír hablar de un defecto en un padre o en un anciano, animados por la piedad filial de Sem y Jafet, tomemos un manto de amor y lo cubramos por una vez, para que nos llegue una bendición. , y que las lágrimas silenciosas y secretas del arrepentimiento puedan purgarlo hasta el punto de que nunca se repita.
¿Estaba el arco fijo en las nubes desde el principio, aunque ahora se adoptó como prenda del pacto, así como la circuncisión y como el pan y el vino en la cena del Señor fueron adoptados después como signos del mismo pacto? entonces los objetos de los sentidos, cuando son designados divinamente, pueden ayudar a nuestra fe. Sí, toda la naturaleza debería recordarnos la fidelidad de Dios y animarnos a la constancia en la religión y la confianza inquebrantable en el día oscuro y nublado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 8:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-8.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y en el segundo mes, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra.
Ver. 14. Y en el segundo mes. ] Este era el buen tiempo de Dios, que el santo Noé se contentó con esperar; lo cual también debemos aprender a hacer, o todo estará fuera de orden. Cristo suele quedarse mucho tiempo hasta "la cuarta vigilia". Mat 14:25 Como él nunca deja de ser en su propio tiempo, así rara vez viene en el nuestro. Haz, pues, lo que hizo el mártir, que podría haber escapado en privado de la prisión y fue tentado a hacerlo por sus amigos.
Pero él respondió: No saldré de la cárcel, cuando mis amigos así lo quisieran, porque sería demasiado pronto; ni me quedaré aquí hasta que mis enemigos me dejen ir, porque eso sería demasiado tiempo; pero cuando Dios vea el bien y me haga un camino justo, etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 8:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-8.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Noé abandona el arca
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-8.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y en el segundo mes, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra. Habían transcurrido casi trescientos días desde que Noé y su familia habían entrado en el arca, y todavía tenía paciencia, esperando que la tierra recuperara su solidez y que brotara la vegetación. Pero varias semanas después, cuando las aguas del Diluvio se secaron, Noé quitó el techo o la cubierta del arca.
Ahora era evidente que las aguas ya no fluían hacia atrás y que el suelo estaba en proceso de secarse. Y todavía esperó cincuenta y siete días hasta que la superficie del suelo estuvo completamente seca y apta para la habitación humana y animal, mientras las plantas habían tenido la oportunidad de madurar para alimentarse.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-8.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
UNA TIERRA RENOVADA
Los cinco meses de flotar en un mar sin orillas parecerían interminables para Noé y su familia, y bien puede imaginarse que sentirían que Dios los había olvidado. "Pero Dios se acordó de Noé, y de todas las bestias y de todo el ganado que estaba con él en el arca", tanto de las bestias salvajes como de los animales domésticos. Pero una inundación que cubriera incluso las montañas requeriría mucho tiempo para amainar, incluso con el viento que Dios envió para ayudar en esto.
Sin embargo, las fuentes de donde provenía el agua fueron detenidas. Si un maremoto había emanado de los mares, este dejaba de ejercer su poder y, por supuesto, la lluvia del cielo ya no caía. Esto en sí mismo sería un alivio bienvenido para la gente en el arca. Sin embargo, al final de los 150 días, el arca solo aterrizó en las montañas de Ararat: todavía no había tierra visible (v.4). Cuatro meses y medio después se vieron las cimas de los montes (v.5).
Permitiendo cuarenta días más, Noé abrió la ventana del arca y envió un cuervo, y el cuervo no regresó (v.7). También envió una paloma como prueba, pero la paloma no encontró ninguna circunstancia favorable y regresó al arca (v.9). El cuervo inmundo sin duda encontraría carroña para alimentarse, lo que sería ofensivo para la paloma limpia. El cuervo es típico de lo inmundo, mientras que la paloma representa la naturaleza pura y renovada del creyente que puede encontrar placer solo en lo puro y santo.
Ahora habían pasado diez meses y medio desde que Noé entró en el arca. Quitó la cubierta del arca y encontró seca la superficie del suelo (v.13). Sin embargo, por supuesto, estaría seco en las elevaciones más altas donde estaba el arca, mientras que en las áreas más bajas se necesitaría más tiempo para que las aguas retrocedieran. De modo que el versículo 14 nos dice que fue como dos meses después que la tierra se secó. Este tiempo total asciende a un año y diez días (véase el capítulo 7:11 y 8:14).
No se dice nada sobre alguien que esté ansioso por dejar el arca. ¿Se habían acostumbrado tanto a vivir allí que dudaban en irse? Sin embargo, Dios les dio órdenes de salir, incluidos todos los humanos y todos los animales de todo tipo. No se nos dice si al principio regresaron allí para refugiarse por la noche. Los animales devueltos a su hábitat natural, entonces "se reproducirían abundantemente" y se multiplicarían.
Qué bueno es ver que el primer acto registrado de Noé después de dejar el arca es construir un altar al Señor y ofrecer uno de cada animal limpio y cada ave limpia como holocausto al Señor. No mostró resentimiento hacia Dios ante la idea de una inundación tan terrible, sino que se convirtió en un adorador más decidido de su gran Creador. Evidentemente, el asombroso juicio de Dios sobre el mundo impío aumentó dentro de Noé un temor saludable y reverencial del Dios de toda la tierra.
Debido a que todas estas ofrendas son típicas del incomparable sacrificio del Señor Jesús, Dios olió un olor grato, y por esta razón se propuso que no volviera a maldecir la tierra por causa del hombre. La base de este propósito es realmente el sacrificio de Cristo representado en las ofrendas, el único refugio para el hombre. Es interesante también que, mientras que en el Capítulo 6: 5 vemos que la razón del diluvio fue que "la maldad del hombre era grande en la tierra, y toda imaginación de los pensamientos de su corazón era solamente maldad continuamente", sin embargo, esto El mismo hecho se convierte en una razón por la que Dios no volvería a maldecir la tierra (v.
21). Dado que la imaginación del corazón del hombre es mala desde su juventud, Dios no volvería a maldecir la tierra ni destruiría a todo ser viviente de ella. La razón de esto es que en el sacrificio de Cristo hay un remedio para la naturaleza maligna del hombre. Esto sólo está implícito aquí, mientras que en el Nuevo Testamento esta maravillosa verdad se ve en la muerte real del Señor Jesús y las enseñanzas subsiguientes en cuanto a todo su maravilloso valor.
A partir de ese momento, habrá un ciclo normal de condiciones de vida en la tierra mientras la tierra permanezca. Después de la terrible catástrofe del diluvio, ¿quién podría predecir que durante el resto de la historia de la tierra habría un patrón constante de "tiempo de siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche"? Nadie más que el Creador mismo se atrevería a sugerir esto. Sin embargo, en el Nuevo Testamento ( 2 Pedro 3:10 ), Dios ha predicho tan definitivamente que la tierra no permanecerá como está: "Los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con ferviente calor. , también la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.
"Dios predijo el diluvio con 120 años de anticipación: vino el diluvio. Él ha predicho el ciclo constante de las estaciones mientras la tierra permanezca: esto ha sido completamente exacto durante miles de años y seguirá siéndolo hasta que, como Él también predijo, la tierra y sus obras serán quemadas. ¡Cuán vitalmente importante es que creamos en la revelación de Dios!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 8:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-8.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El apaciguamiento de las aguas
Génesis 8:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. Hay un versículo sorprendente en 2 Pedro 3:6 , que dice: "Por el cual el mundo de entonces, desbordado de agua, pereció; pero los cielos y la tierra, que son ahora, por la misma palabra son guardado, reservado al fuego para el día del juicio y la perdición de los impíos ".
La gente de antaño voluntariamente ignoraba. No lo supieron hasta que vino el diluvio y los destruyó a todos, y sin embargo deberían haberlo sabido porque la construcción del arca en sí era una advertencia, y las palabras de Noé eran una advertencia adicional de lo que estaba por suceder.
Las personas de esta edad deberían saber lo que está a punto de suceder. Ellos saben en la medida en que han leído "por página impresa, y han escuchado desde el púlpito y por el aire, que el Señor viene. Algunos de nuestros grandes diarios ya están preparados, así se nos dice, para escribir la historia de el Rapto, y apresurarlo en sus periódicos en cualquier momento.
El mundo no regenerado está lleno de temor, esperando con ansias las cosas que sucederán sobre la tierra; y sin embargo, la gente de nuestros días, así como la gente de los días de Noé, es deliberadamente ignorante y no está preparada para los juicios que están a punto de caer.
2. Hay otro versículo en II Pedro, que dice: "Si Dios * * no perdonó al mundo antiguo, pero salvó a Noé la octava persona, un predicador de justicia, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos, * * el El Señor sabe librar a los piadosos de la tentación, y reservar a los injustos para el día del juicio para ser castigados ". Estas palabras llevan dos conclusiones. Primero, Dios sabe cómo entregar. En segundo lugar, Dios sabe cómo reservar. A los piadosos se les mantiene alejados de las tentaciones, o se los supera victoriosamente. Los injustos quedan reservados al juicio.
Con la historia del diluvio ante nosotros como un hecho histórico, debemos reflexionar sobre su mensaje de advertencia. Si Dios no perdonó a esa edad que había madurado en su maldad, tampoco perdonará a esta edad.
Y DIOS RECORDÓ A NOÉ ( Génesis 8:1 )
1. Noé fue recordado por Dios cuando ordenó la construcción del arca. El hombre que conoce a Dios, camina con Él y es justo ante Él, será protegido del juicio.
2. Dios se acordó de Noé después de que cayó el juicio y las aguas prevalecieron sobre la tierra. Dios siempre recuerda a aquellos que están escondidos con Cristo y protegidos en el Arca Celestial. Sus ojos están puestos en Sus hijos. Nada puede tocarlos o dañarlos.
3. Dios se acordó de Noé e hizo que un viento pasara sobre la tierra. Nuestro Dios es Maestro de los elementos. Él tiene los vientos en Sus manos y los envía a Su voluntad. Los hace girar continuamente. Envía el viento del norte, con su ráfaga gélida; Envía el viento del sur, con sus suaves y balsámicas brisas. El zeher y el tornado son iguales en sus manos.
4. Dios se acordó de Noé y las fuentes del abismo se detuvieron. Las aguas se calmaron, las ventanas de los cielos se cerraron y la lluvia se detuvo. Así, las aguas volvieron de la tierra continuamente y se calmaron.
La oscuridad puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana. Los juicios no siempre están sobre la tierra. El día sigue a la noche, la luz sigue a la oscuridad, la paz sigue a la desesperación. Queda un reposo para el pueblo de Dios. ¡Qué glorioso es que, después de la tribulación, las tinieblas hayan pasado, el Milenio con su descanso y paz seguirá!
II. Y EL ARCA SE APOYÓ SOBRE LAS MONTAÑAS DE ARARAT ( Génesis 8:4 )
1. Después de que la ira de Dios obró su voluntad y se completó su ministerio, vino un período de descanso. ¡Cómo resuenan las palabras: "Venid a mí * * y os haré descansar"! Podemos descansar en Sus brazos con tanta dulzura y seguridad como el arca descansó sobre las montañas de Ararat.
2. El resto ocurrió en el séptimo mes y en el día diecisiete del mes. El decimocuarto día representa la muerte, el decimoséptimo día representa la resurrección. El cordero se mantuvo hasta el día catorce del mes y luego se sacrificó. Jesucristo fue guardado desde antes de la fundación del mundo, dedicado a la muerte, y luego, el día catorce del mes, a la hora misma de la matanza del cordero pascual, con un fuerte clamor entregó el espíritu. Tres días después, el diecisiete, resucitó de entre los muertos. La salvación nos lleva a la Cruz, donde Cristo murió. Nos lleva al sepulcro vacío, de donde resucitó Cristo.
Las aguas del diluvio fluyeron sobre toda vida en juicio y muerte. Sobre la Cruz, las olas de ira fluyeron sobre Cristo. Sin embargo, Cristo resucitó de entre los muertos, incluso cuando el arca descansaba en el monte Ararat, así, el creyente sale con poder de resurrección, para caminar en novedad de vida.
Así claramente la Palabra de Dios, muy atrás en los días de Noé, dio un adelanto de la muerte y resurrección de Cristo y de nuestra unión con Él en Su muerte y resurrección.
Mientras lo pensamos, casi sentimos que estábamos con Noé en el arca. Una cosa sabemos, estaremos con Cristo, seguros del juicio que traerá la tribulación. "No estamos destinados a la ira". Las copas de la ira de Dios no caerán sobre nosotros.
III. EL CUERVO Y LA PALOMA ( Génesis 8:7 ; Génesis 8:12 )
1. El significado del cuervo. El cuervo y su significado típico pueden ser difíciles de establecer y, sin embargo, todos sabemos que existe un gran contraste entre el cuervo y la paloma. El cuervo es negro, la paloma es blanca. El cuervo es inmundo y hambriento; la paloma es dulce y pura.
La hora en que Satanás vio los escombros del diluvio no fue para él más que un anticipo de otro día, cuando la tierra será juzgada una vez más, no por el agua, sino por el fuego. El diluvio pareció ser la primera gran ruina de Satanás, desde que Dios creó al hombre; la tribulación será su segunda gran ruina. El anticristo y el falso profeta, los dos semidioses empoderados de. Entonces Satanás será arrojado al lago de fuego, y el mismo diablo será encadenado y arrojado al pozo del abismo por mil años. Después de mil años, Satanás será arrojado al lago de fuego.
2. El significado de la paloma. La paloma en la Biblia es el tipo del Espíritu Santo. Cuando Cristo fue bautizado, el Espíritu Santo descendió como paloma y se posó sobre él. La paloma salió del arca y, al principio, no encontró descanso para la planta de su pie. Así volvió a Noé en el arca. Después de siete días, la paloma fue enviada de nuevo, y al anochecer regresó con una hoja de olivo en la boca.
La hoja de olivo es el emblema universal de la paz. En el dólar americano hay un águila sosteniendo la rama de olivo de la paz. La hoja de olivo también representa la vida y el amor. Parecía anticipar el tiempo en que habrá pasado el juicio y cuando llegará el verano, incluso cuando el Señor reinará en paz con su pueblo sobre la tierra.
IV. LA MIRADA DE NOÉ ( Génesis 8:13 )
1. La mirada del juicio, pasada. Noé contempló lo que Dios, en Su juicio, había obrado sobre la tierra. Con qué asombro y con qué solemne semblante debe haber visto este poderoso hombre de la antigüedad los resultados de la ira abrumadora de Dios. Cuán diferente parecía todo el día en que Noé entró en el arca. El poder de Dios, vinculado a los juicios de Dios, había abrumado al maligno. Todo esto es una muestra del hecho de que Cristo reinará, hasta que haya puesto a todos los enemigos debajo de Sus pies, y el último enemigo que será destruido será la muerte.
2. La mirada de nuevas posibilidades. Noé vio una tierra libre de su corrupción, limpia de su impureza y lista para ser llena de bendiciones. Lo viejo había sido destruido para que pudiera entrar lo nuevo. Sobre los escombros del pasado, se construiría una nueva era.
¿Con qué frecuencia se ha preguntado si la segunda venida de Cristo es el fin del mundo? No puede ser. El Señor Jesús, en verdad, desenvainará Su espada, y terribles juicios reposarán sobre la tierra; toda la tierra se tambaleará de un lado a otro como un borracho; sin embargo, después que pasen los juicios, vendrá un nuevo día, un día en el que la justicia y la verdad se besarán, y el conocimiento del Señor cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar.
V. LA SALIDA DEL ARCA ( Génesis 8:15 )
1. La entrada al arca. Cuando Noé y su familia entraron, y como con él entraron también todas las aves, ganado y reptiles, se relató la historia de protección, seguridad y salvación. Qué maravilloso es estar alojado en Cristo, estar protegido de la tormenta, ser socorrido de la ira. Todo esto se ha puesto de manifiesto en nuestros estudios anteriores.
2. La salida del arca.
(1) La salida sugirió una nueva vida, en un nuevo reino. Las cosas viejas pasaron, todas las cosas se hicieron nuevas. Cuán diferente es la nueva vida en Cristo, a la vieja vida cuando caminábamos en diversas concupiscencias.
(2) La salida sugirió un nuevo servicio. Somos salvos para servir. Estar a salvo en el arca es saludable, pero es necesario salir.
En la cima de la montaña, Pedro, Santiago y Juan se deleitaron con la gloria de la transfiguración. Sin embargo, fue desde la cima de la montaña que bajaron y encontraron al pie de la montaña a un hombre que había traído a su hijo que era un loco. Los discípulos no pudieron curarlo, pero el Señor lo liberó.
Desde las alturas, debemos ir a las profundidades, llevando nuestra nueva vida y luz. Del lugar de la oración, debemos pasar al lugar de la privación y de la miseria.
Noé alojado en el arca, era Noé en preparación para su salida del arca.
Moisés aprendió en la parte trasera de la montaña, donde estaba encerrado con Dios, cómo salir al pueblo. Pablo en Arabia con su Señor, fue preparado para Pablo, el misionero viajero. Noé en el arca, estaba Noé en la escuela.
VI. EL SACRIFICIO DE NOÉ ( Génesis 8:20 )
1. En el sacrificio de Noé, se reconoció a sí mismo como un pecador salvado por gracia. Noé, mientras construía su altar, proclamó para siempre que Noé salvó, fue Noé salvo por gracia. No se jactaba de los impíos, porque él también era impío. La diferencia entre Noé y las personas que fueron destruidas por el diluvio, fue sin duda una diferencia en la extensión del pecado, no una diferencia en el hecho del pecado. Se perdieron porque no estaban bajo la sangre; él y los suyos fueron salvos porque estaban bajo la sangre.
Mientras Noé estaba ese día junto al altar ofreciendo sus sacrificios, confesó lo que dice nuestro encabezado: un pecador salvo por gracia.
2. En el sacrificio de Noé reconoció que la gracia opera mediante la muerte de Cristo. No debemos imaginar que estos hombres de la antigüedad no sabían nada del Calvario, y nada del significado de los sacrificios que ofrecían. Abel había ofrecido su sacrificio por fe, y la fe de Abel era una fe muy extendida. Miró a través de las edades y vio al Hijo de Dios salir a morir.
3. El sacrificio de Noé fue un olor grato para Dios. El Señor no se deleitó en la sangre de los toros y de las cabras, en sí mismos, ni en la sangre de las bestias y las aves; ni se deleitó el Señor en la mera angustia de Su Hijo sobre la Cruz. El olor grato que olía el Señor era el olor de la fe de Noé; la salvación que vino a Noé por la fe y en virtud del derramamiento de la Sangre de Cristo.
Las ordenanzas del bautismo y la Cena del Señor no son, en sí mismas, un olor grato para Dios; pero cuando, en ellos, los que guardan las ordenanzas lo hacen en memoria de Él, y con fe, exponen Su obra de salvación, entonces son preciosos a los ojos de Dios. Preguntémonos todos: ¿Estamos bajo la Sangre?
VII. LA PROMESA Y LA PROMESA DE DIOS ( Génesis 8:21 )
1. Dios, en sus propósitos eternos, ha dejado al hombre sobre la tierra hasta que vengan sus juicios finales. Dios conoce el corazón del hombre, que es malo. Dios sabe todo sobre el pecado y su destrucción.
Desde los días del diluvio hasta esta hora, el sol ha salido y se ha puesto sobre los justos y los injustos, los propósitos de la gracia de Dios han avanzado constantemente. Se ha llamado al pueblo elegido, se ha establecido la cruz de Cristo, se ha edificado la Iglesia y ahora la era 'se apresura hacia el último gran propósito de Dios, que es el reino personal de Cristo.
Cada época, desde Noé, con el método distintivo de ministerio de Dios ha ido y venido bajo juicio; la era en la que ahora vivimos terminará con el juicio más terrible desde el diluvio (la Gran Tribulación), y sin embargo, la tierra aún permanece, y permanecerá con su tiempo de siembra y cosecha, su frío y calor, su verano e invierno, es de día y de noche. No cesarán estas cosas hasta pasados los mil años, cuando la tierra pase con gran estruendo y se produzcan sus quemaduras finales.
2. Dios, en Sus propósitos eternos, ha dejado al hombre sobre la tierra bajo el mensaje de la Cruz y su posible redención. Mientras Noé estaba junto a su altar, Dios reveló este propósito. Los hombres han continuado en su maldad, y están empeorando cada vez más, engañando y siendo engañados, y sin embargo, Dios, con paciencia, todavía espera y ruega.
La historia de la Cruz está siendo presionada con renovado vigor por multitudes de hombres, y su mensaje de paz y redención está siendo llevado hasta los confines de la tierra. El olor dulce todavía sube, y finalmente el Señor mirará la aflicción de Su alma y quedará satisfecho.
UNA ILUSTRACIÓN
Una tarde, antes de regresar a la oficina, me quedé dormido en mi cama y de repente parecía estar despierto y en la llanura de Ararat cerca de Etchmiadzin. La llanura estaba llena de gente de todas las naciones y de todas las clases sociales. Todos iban a la deriva o se deslizaban hacia el Monte Ararat, y mientras miraba, me di cuenta de que el pico reluciente se había convertido en el "Gran Trono Blanco" y era el Día del Juicio. Sin ningún esfuerzo físico, todos nos dirigíamos hacia ese trono.
De repente me di cuenta de que las vidas y los pensamientos de todos los que me rodeaban acompañaban a cada uno y eran tan claramente visibles como una imagen en movimiento. Había clérigos, profesores universitarios, maestros, artesanos, obreros, empleadores y empleados, y personas de todos los ámbitos de la vida. La memoria revivió y, sin perder nada, la vida de cada hombre, tal como se presentó antes que él, quedó abierta al resto de nosotros. Pensé en el pasaje del Apocalipsis, "Y los libros fueron abiertos: * * y los muertos fueron juzgados por lo que estaba escrito en los libros" ( Apocalipsis 20:12 ).
Si nuestros propios recuerdos son los libros que atestiguan en nuestra contra, el juicio debe ser breve e indiscutible. A medida que avanzábamos hacia el Gran Trono Blanco, apareció una bifurcación en el camino opuesto al trono, y un camino pasaba hacia arriba a la derecha del trono y el otro camino descendía abruptamente hacia el valle oscuro de abajo.
Al acercarme al trono dejé de ser consciente de los pecados y las vidas de los demás en el camino. Toda mi conciencia estaba ocupada con el pensamiento de que había una montaña muy deslumbrante a mi derecha a la que no me atrevía a mirar, porque debía ser la montaña de mis pecados, y cuando llegué a la bifurcación del camino y, autocondenado, Pensé, no había nada que pudiera hacer más que volverme a la izquierda, una voz habló desde el trono: "He borrado como una nube tus transgresiones, y como una nube tus pecados; vuélvete a mí; porque Yo te redimí ”( Isaías 44:22 ).
"Yo, yo soy el que borro tus transgresiones por causa de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados" ( Isaías 43:25 ). Luego me volví para mirar la montaña de lo que pensé que eran mis pecados, y he aquí, fue la vida de Cristo puesta en mi crédito. El gozo de ese momento todavía me hace llorar. ojos. La repulsión del sentimiento fue tan grande que me despertó e interrumpió la visión.
Si sabemos que esto es lo que nos espera en el Juicio, ¿cómo puede alguno de nosotros dejar de esforzarse ahora por mostrar nuestra gratitud con vidas consagradas? Clarence D. Ussher, en "The Sunday School Times".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 8:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-8.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
13-19 Dios consulta nuestro beneficio, en lugar de nuestros deseos; Él sabe lo que es bueno para nosotros mejor que nosotros para nosotros mismos, y cuánto tiempo es adecuado para que nuestras restricciones continúen, y las misericordias deseadas deberían retrasarse. Saldríamos del arca antes de que se seque el suelo; y tal vez, si la puerta está cerrada, estén listos para salir de la cubierta y subir de otra manera; pero el tiempo de Dios de mostrar misericordia es el mejor momento. Como Noé tenía la orden de entrar en el arca, entonces, cuán tedioso fuera su encierro, esperaría a que se le ordenara salir de él nuevamente. Debemos, en todos nuestros sentidos, reconocer a Dios y ponerlo delante de nosotros en todos nuestros traslados. Los que solo están bajo la protección de Dios, que siguen la dirección de Dios y se someten a él.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 8:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-8.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Etapas de liberación ( Génesis 8:4 )
Génesis 8:4
'En el séptimo mes, el día diecisiete del mes, el arca se detuvo en las montañas (o colinas) de Ararat, y las aguas continuaron bajando hasta el décimo mes, y en el décimo mes el primer día de el mes en que se vieron las cimas de las montañas (o colinas) '.
Note el paralelo inverso exacto con Génesis 7:18 . Allí "el arca avanzó sobre la faz de las aguas, y las aguas prevalecieron en gran manera sobre la tierra y se cubrieron todos los montes altos debajo de todo el cielo". Esto demuestra la cuidadosa construcción de todo el relato.
Durante los segundos ciento cincuenta días, mientras las aguas retrocedían, el primer evento digno de mención fue cuando sintieron que el arca se posaba en una montaña entre las montañas o colinas de Ararat (no específicamente, cabe señalar, en el monte Ararat). , y estaba en el "séptimo" ciclo lunar. Deben haber visto esto como el tiempo perfecto de Dios para que el siete sea el número de perfección y plenitud divinas. Esto habría sido al comienzo de los segundos ciento cincuenta días.
¿Puede imaginarse la tremenda sensación de alivio cuando se encontró nuevamente 'tierra seca' a pesar de que las aguas prevalecieron y todavía estaba sumergida bajo las aguas? Pero aún quedaba un camino por recorrer, y el hundimiento de las aguas continuó, hasta que se vieron realmente las cimas de las montañas, y eso fue el primer día del décimo ciclo lunar. Casi se puede ver a Noah marcando los eventos a medida que sucedieron.
El hecho de que se necesitaron dos meses y medio para que la caída del nivel del agua revelara las cimas de las montañas / colinas después de que la primera se detuviera en una montaña / colina demuestra que el nivel total del agua no podría ser demasiado extremo dado el tiempo. rango para su hundimiento. Sin embargo, esto no niega que en un momento fue mucho más profundo debido al efecto de maremoto.
Si podemos identificar correctamente estas 'montañas' está abierto a dudas, y es aún más dudoso si podríamos esperar encontrar el arca, o incluso saber que era el arca si la encontráramos. Como hemos señalado, este no era el monte Ararat, sino montañas o colinas dentro de 'Ararat'. Esto puede haber sido Urartu, pero mientras que el Ararat posterior ( 2 Reyes 19:37 ; Jeremias 51:27 ) es casi con certeza Urartu, Urartu no se atestigua hasta finales del segundo milenio antes de Cristo y, por lo tanto, sería dudoso aquí a menos que hubiera habido una actualización de los escribas. . Este es muy posiblemente un 'Ararat' diferente.
El cataclísmico Diluvio había continuado hasta su punto más alto en cinco ciclos lunares, y ahora, a través de otros cinco ciclos lunares (ciento cincuenta días), disminuye hasta un punto donde el arca está en 'tierra seca' y las cimas de las montañas están visible, y durante el cual Noé espera pacientemente durante "cuarenta días" (poco más de un ciclo lunar), y luego envía pájaros a explorar la tierra. Debe haber parecido significativo que fue en el ciclo de la séptima luna cuando el arca golpeó tierra seca.
Aquí había una indicación de la perfección divina de la obra de Dios. Pero notamos que el autor no intenta tergiversar los hechos para cumplir con sus criterios. Su datación muestra que los períodos de "ciento cincuenta días" no tenían la misma duración exacta (ver Excursus después de Génesis 7:16 ). Esto huele a autenticidad.
Génesis 8:6
Y después de cuarenta días, Noé abrió la abertura que había hecho en el arca y envió un cuervo, que anduvo de un lado a otro hasta que las aguas se secaron de la tierra. Y envió una paloma para ver si las aguas habían disminuido de la faz de la tierra, pero la paloma no encontró dónde aterrizar y regresó al arca, porque las aguas cubrían la faz de toda la tierra (tierra). Y él extendió la mano, la tomó y se la llevó al arca ''.
Solo las cimas de las montañas eran visibles al final de Génesis 8:5 así que Noé espera un poco más de un ciclo lunar más ('cuarenta días' - ver Génesis 7:3 ), y luego decide actuar.
Y qué descriptivas son las siguientes palabras. Está claro que Noah todavía ve aguas a su alrededor, por lo que tiene que abrir la abertura en la parte superior para liberar primero un cuervo y luego una paloma para poder descubrir qué está sucediendo en el mundo exterior, en la cara. del suelo ', las áreas cultivadas. Esto suena como un recuerdo de esos momentos pasados a lo largo de la historia, y en la mitología mesopotámica se mencionan eventos similares relacionados con el envío de pájaros. Esto era algo que nunca se olvidaría. El cuervo no regresa, pero la paloma regresa, y esto satisface a Noé de que las aguas aún prevalecen.
Observamos que no se da ningún momento para estos eventos en particular. El autor tiene su patrón de 7 - 40 - 150 - 150 - 40 - 7 para adherirse. La simetría no es perfecta, ya que los últimos siete días son parte de los segundos '150 días', mientras que el primero aparentemente no fue parte del primero, pero esto realmente no preocuparía al autor y, de hecho, pudo haber considerado los primeros '150 días. 'comenzó al comienzo de los siete días.
Por lo tanto, considera que estos vuelos se llevan a cabo durante un período no identificado. Los antiguos no tenían ningún problema con "manipular" los números para superar su mensaje. Los números eran adjetivos con los que ilustrar, no importantes en sí mismos, y no usados con nuestra moderna inclinación por la exactitud matemática, y es casi seguro que para sus lectores y oyentes estos números tenían un gran significado. Ahora que faltan siete días para el gran evento, vuelve a introducir números.
Génesis 8:10
Y esperó otros siete días y volvió a enviar la paloma desde el arca, y la paloma regresó al anochecer y he aquí, en su boca había una hoja de olivo arrancada. Entonces Noé supo que las aguas se habían calmado de la tierra '.
Este período de siete días es paralelo al período inicial de siete días e introduce el momento en que Noé sabe de nuevo que todo está bien. Nuevamente siete indica el tiempo divinamente perfecto.
La hoja de olivo fresca era una señal de que la tierra volvía a ser fructífera. Sin embargo, es demasiado sabio para intentar abandonar el arca de inmediato. La tierra puede estar "seca", pero todavía está muy húmeda y no sería adecuada para pisarla durante algún tiempo. ("Otros siete días" no significa necesariamente que hubo un período anterior de "siete días". Simplemente se refiere a un período de tiempo fijo después de un período anterior, ya sea fijo o no. Por lo tanto, podría decir "Trabajé durante varios días , luego hice esto, luego trabajé otros siete días (esto no significa necesariamente que el primer período fuera uno de siete días).
Génesis 8:12
"Y esperó otros siete días y envió la paloma, y ella no volvió más a él".
Esta fue la confirmación final de que todo estaba bien y ahora simplemente tenían que esperar a que Dios les diera instrucciones de que podían dejar el arca sin peligro. La mención de otros siete días, que estropea el ciclo equilibrado, bien puede haber sido deliberada. Los dos sietes juntos enfatizan la plenitud divina del nuevo mundo, los siete agregados dan un énfasis adicional.
Génesis 8:13
Y en el año seiscientos uno, en el primer mes, el primer día del mes, las aguas se secaron de la tierra y Noé quitó la cubierta del arca y miró, y he aquí que la faz de la tierra estaba seco (chareb) '.
Ahora Noé quita permanentemente la cubierta sobre 'la abertura' por última vez y mira hacia afuera (no conocemos ninguna otra 'cubierta' en el arca), y ve por sí mismo que las aguas se han ido y las áreas cultivadas deben estar secas. Pero también puede ver cuán pantanoso es el suelo y cuán imposible será soltar en él a todos los animales del arca, por lo que espera pacientemente el nuevo mandato de Dios.
Génesis 8:14
"Y en el segundo mes, a los veintisiete días del mes, la tierra estaba (completamente) seca (yabesh)".
Lejos de ser una contradicción con el versículo anterior, esto es solo sentido común. La primera sequedad fue porque las aguas se habían ido (compárese en Génesis 1:9 cómo la tierra 'seca' apareció fuera del agua), esta sequedad adicional se debe a que el suelo ahora es apto para caminar. Por fin, su refugio ya no es necesario. (Compare Job 14:11 y Jeremias 50:38 donde jareb resulta en yabesh).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-8.html. 2013.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Noé quitó la cubierta del arca, no toda la cubierta, sino la que fuera suficiente para darle una perspectiva de la tierra que la rodeaba; y he aquí, la faz de la tierra estaba seca; y el día 27 del segundo mes fue morada digna de Noé.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 8:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-8.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 8:1. y Dios recordó a Noé, .
Noah había estado callada en el arca durante muchos por día, y en el momento adecuado, Dios pensó en él, prácticamente pensó en él, y vino a visitarlo. Querido corazón, ahora ha sido cerrado del mundo durante muchos días, pero Dios no te ha olvidado. Dios recordó a Noé, y él te recuerda.
Génesis 8:1. y todo lo vivo, y todo el ganado que estuvo con él en el arca: .
¿Dios recuerda el ganado? Luego, sin duda, recordará a los hombres hechos en su propia imagen, él te recordará, aunque se cree que la más inútil en la faz de la tierra: «Dios recordó a Noé, y todo el ganado, y todo el ganado que estuvo con él en el arca. ».
Génesis 8:1. y Dios hizo un viento para pasar la tierra, y las aguas asustan; .
Los vientos y las olas están totalmente bajo el control de Dios. Supongo que este era un viento de muy secado, por lo que las aguas comenzaron a recurrir a vapor, y gradualmente desapareceron. Es Dios quien envía los vientos; Parecen más volátiles e irregulares, pero Dios los envía a hacer su licitación. Soplarlo al este, o volarlo al oeste, el viento viene de dios; y si las aguas aumentan o se asaltan, es el hecho de que Dios está haciendo. ¿Son las aguas muy profundas contigo, querido amigo? Dios puede secarlos, y, singularmente, puede detener un problema con otro, puede secar el agua con el viento. Lo he conocido de manera muy extraña con su pueblo, y cuando pensaron que estaban bastante olvidados, ha demostrado que los recordó, y los vientos del cielo y las aguas del mar han tenido que trabajar su bien. No hay un ángel en el cielo, pero Dios lo hará para que sea un sirviente para ti si lo necesitas; No hay un viento en ningún cuarto del globo, pero Dios lo guiará si es necesario; Y no hay olas del mar, sino que obedecerán la voluntad del Señor sobre usted.
Génesis 8:2. las fuentes también de las profundas y las ventanas del cielo fueron detenidas, y la lluvia del cielo estaba restringida; .
Dios trabaja hacia arriba, y detiene las ventanas del cielo. Trabaja hacia abajo, y permanece la ruptura de las fuentes de lo profundo.
«Él en todas partes ha influido,.
Y todas las cosas sirven a su poder. ».
No tengas miedo; Él puede abrir las ventanas del cielo, y derramar abundantes bendiciones para usted, y puede dejar de bajar las bodegas de las grandes profundas y detener sus fuentes que fluyen.
«Cuando él hace su brazo desnudo,.
¿Qué soportará su trabajo? ».
Génesis 8:3. y las aguas regresaron de la tierra continuamente: y después del final de los ciento cincuenta días las aguas fueron abatidas. Y el arca descansó en el séptimo mes, el día diecisiete del mes, sobre las montañas de Ararat. Y las aguas disminuyeron continuamente hasta el décimo mes: en el décimo mes, el primer día del mes, fueron las cimas de las montañas. .
Dios le dijo a Noé cuando entrar al Arca, pero no le dijo cuando salga de nuevo. El Señor le dijo a Noé cuando entrar, porque era necesario que él supiera eso; Pero él no le dijo cuando salga, porque era innecesario que debería saber que. Dios siempre deja que su gente sepa lo que es prácticamente para su bien. Hay muchos puntos curiosos en los que nos gustaría tener información, pero Dios no lo ha revelado, y cuando no ha revelado nada, es mejor que no intentamos desentrañar el misterio. Ningún bueno viene de maldición en la verdad no revelada. Noah sabía que saldría del arca un día, ¡porque no estaba preservado allí para haber una semilla, para mantener vivo la carrera? No se le dijo a Noah cuando debería ser liberado, y el Señor no le dice cuándo terminará su problema. Llegará a su fin; Por lo tanto, espere, y sea paciente, y no quiera saber el tiempo de su liberación. Debemos saber demasiado si supiéramos todo lo que sucederá en el futuro. Es bastante suficiente para nosotros si hacemos nuestro deber en el presente, y confía en Dios por el resto. Aún así, creo que Noé debe haber estado muy contento cuando sintió que la rejilla del arca por fin en las montañas de Ararat. No pudo construir un cocinero para su gran barco; Pero Dios había preparado una litera por él en el lado de la montaña ahora, mientras miraba hacia afuera, podía ver, aquí y allá, una cima de montaña que se levantaba como una isla fuera de la gran extensión de agua.
Génesis 8:6. Y sucedió a pasar a finales de cuarenta días, que Noé abrió la ventana del arca que había hecho: y envió un cuervo, que salió de una y otra vez, .
A veces posteriormente en el arca; Luego volando otra vez.
Génesis 8:7. hasta que las aguas se secaron de la tierra. También envió una paloma de él, para ver si las aguas fueron abatidas de la cara del suelo; Pero la paloma no encontró descanso por la suela de su pie, y ella le devolvió al arca, porque las aguas estaban a la cara de toda la tierra: luego sacó su mano, y la tomó, y la llevó a ella. él en el arca. Y se quedó otros siete días; .
Me pregunto si Noah envió a estas criaturas en las mañanas del sábado. La mención de siete días, y el descanso entre parece parecerse. Oh, queridos amigos, a veces la gente envía un cuervo en la mañana del día del Señor, y nunca los trae nada. Enviar una paloma en lugar de un cuervo; Ven a la casa de Dios con una expectativa tranquila, suave y santa, y tu paloma volverá a ti. Puede ser que le traerá algo que valga la pena traer uno de estos días, ya que la paloma de Noah le trajo a él.
Génesis 8:10. y otra vez envió la paloma del arca; Y la paloma se acercó a él en la noche; Y, LO, en su boca era una hoja de oliva. .
Las aguas fueron abatidas hasta donde los árboles frutales; No solo los árboles forestales más altos, sino que algunos de los árboles frutales fueron descubiertos del agua. La paloma se había arrancado «una hoja de oliva. »Tal vez haya visto una foto de la paloma que lleva una rama de oliva en su boca, que, en primer lugar, una paloma no podía saltar del árbol, y en el segundo lugar, una paloma no podía llevar una rama de oliva. Si ella pudiera arrancarlo. Era una hoja de oliva, eso es todo. ¿Por qué las personas no pueden mantener las palabras de las Escrituras? Si la Biblia menciona una hoja, lo hacen una rama; Y si la Biblia dice que es una rama, lo hacen una hoja.
Génesis 8:12. y se quedó otros siete días; y envió la paloma; que no volvió a volver a él más. .
Noah podría leer algo de esa hoja que la paloma le trajo a él, pero aprendió más cuando ella no le devolvió. Sabía que había encontrado un lugar de descanso adecuado, y que la tierra estaba clara de la inundación.
Génesis 8:13. Y sucedió en el sexto y primer año, en el primer mes, el primer día del mes, las aguas se secaron de la tierra: .
Ese fue un feliz día de año nuevo para Noé. Se alegró de encontrarse en reposo una vez más, aunque todavía no en libertad.
Génesis 8:13. Y Noah se quitó la cubierta del arca, y miró, y, he aquí, la cara del suelo estaba seca. .
¿Por qué no salió Noah? Bueno, ya ves, él había ido por la puerta, y quería salir por la puerta, y él lo abrió la puerta para él, y lo cerró, ahora debe abrir la puerta para él, y dejarlo salir. Él espera el tiempo de Dios, y siempre somos sabios al hacer eso. Pierdes mucho tiempo por tener prisa. Muchas personas piensan que han hecho mucho cuando realmente han hecho nada. Mejor toma tiempo para ahorrar tiempo. Lento es a veces más rápido que rápido. Así que Noé se quitó la cubierta del arca, y miró hacia afuera, pero no salió hasta que Dios le ordenó que lo hiciera.
Génesis 8:14. y en el segundo mes, .
Casi dos meses Noé esperó el secado completo de la tierra.
Génesis 8:14. en el día siete y vigésimo del mes, fue la tierra seca. .
«La cara del suelo estaba seca» en el primer mes; «La Tierra fue secada,» el segundo mes. Noah podría haber pensado que estaba lo suficientemente seco antes; Pero Dios no lo creía, había suficiente barro para criar una pestilencia, por lo que Noé debía esperar hasta que Dios hubiera hecho la tierra lista para él.
Génesis 8:15. y Dios habló a Noé, diciendo, salga del arca, .
Noah debe esperar hasta que Dios le habla. ¡Oh, que algunas personas esperarían por el mandato de Dios, pero no lo harán! Él bendecirá que se sale y su llegada si salgas y entra cuando te haga una oferta. «Ir adelante", dice el Señor, «Salga del arca. ».
Génesis 8:16. tú, y tu esposa, y tus hijos, y tus esposas de hijos con ti. Traer con ti todo lo vivo que está con ti, de toda carne, tanto de aves, y de ganado, y de todo lo que se arrastra sobre la tierra; que puedan criar abundantemente en la tierra, y ser fructíferos, y multiplicar a la tierra. Y a Noah salió, y sus hijos, y su esposa, y las esposas de sus hijos con él: cada bestia, cada cosa que se arrastra, y todas las aves, y en cualquier caso, se arrastran sobre la tierra, después de sus clases, salió del arca. .
Esa fue una procesión muy maravillosa, fue el nuevo comienzo de todo en la tierra. Cualquiera que sea la evolución o cualquier otra locura o el mal del hombre que haya hecho, todo tenía que comenzar de nuevo. Todo el mundo se ahogó, salvo estos grandes padres de la Nueva Era, y todos deben comenzar desde esta acción.
Génesis 8:20. y Noé construyó un altar para el Señor, y tomó de cada bestia limpia, y de todas las aves limpias, y ofrecieron ofrendas quemadas en el altar. .
El sentido común habría dicho: "Perfórtelos, porque querrás cada uno de ellos. »Pero Grace dijo:" Matadas, porque pertenecen a Dios. Dale a Jehová su debido. »A menudo he admirado esa viuda de Sarpa. Cuando tenía, pero un puñado de comida, hizo un pequeño pastel para el profeta de Dios, pero luego Dios multiplicó su comida y su aceite. ¡Oh, si lo haríamos, pero buscamos primero el reino de Dios y su justicia, todas las cosas deben ser agregadas para nosotros! Fuera de la pequeña acción que tenía, Noah tomó las bestias limpias, y de las aves limpias, y ofrecían ofrendas quemadas en el altar.
Génesis 8:21. y el Señor olía un dulce sabor; .
La fe de Noé fue agradable a Dios. Fue la confianza de Noé en un sacrificio sangrante que le dio aceptación con el Señor. Dios pensó en su Hijo, y ese gran sacrificio que se ofrecerá mucho después en la cruz, y él «olía a un dulce sabor. ».
Génesis 8:21. y el Señor dijo en su corazón, ya no volveré a maldecir el suelo por el amor del hombre; Porque la imaginación del corazón del hombre es malo de su juventud; Tampoco volveré a hacer nada más que vivir, como lo he hecho. .
Dios siempre habla palabras cómodas para aquellos que traen un sacrificio aceptable. Si escuchas la voz de una promesa divina, ve a la sangre de Atoning de Jesús. Si supiera lo que significa la reconciliación perfecta, su altar donde se presentó el gran sacrificio.
Génesis 8:22. Mientras que la tierra permanece, la semilla y la cosecha, y el frío y el calor, y el verano y el invierno, y el día y la noche no cesarán. .
Nunca han cesado. Él tiene este año tuvo un invierno largo y triste; Parecía como si la primavera nunca vendría. Hace solo unos días, las castañas estaban empezando a girar de verde, y luego llegaron las pequeñas espigas, y ahora puedes verlas en plena flor. ¡Qué fielmente Dios cumple con su pacto con la Tierra! ¡Qué verdaderamente conservará su pacto con cada pecador creyente! ¡Oh, confía en él, porque su promesa permanecerá rápido para siempre!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-8.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
segundo mes
Es decir, mayo.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Genesis 8:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​genesis-8.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Noé quitó la cubierta del arca
La primera conciencia de seguridad de Noé después del diluvio
I. Probablemente estaría impresionado con la GRANDE CALAMIDAD DE LA QUE SE HABÍA ESCAPADO. Las aguas rugientes habían amainado, pero habían causado una terrible desolación, habían reducido la tierra a un vasto osario; toda voz viviente se calla, y todo calla como el sepulcro. El patriarca, quizás, sentiría dos cosas en relación con esta calamidad.
1. Que fue el resultado del pecado.
2. Que fue sólo un tipo débil de juicio final.
II. Probablemente estaría impresionado con la EFICACIA DEL EXPEDIENTE REMEDIAL. ¡Cómo admiraría el arca que había luchado con tanta nobleza contra las olas y había capeado la tormenta con tanta seguridad!
1. Este expediente fue Divino. El cristianismo, el gran recurso para salvar almas del diluvio del mal moral, es el plan de Dios. "Lo que la ley no pudo hacer, siendo débil por la carne". La filosofía se agotó en el juicio.
2. Este expediente por sí solo fue eficaz. Cuando llegara la terrible tormenta, podemos estar seguros de que cada uno de esa generación aterrorizada tomará algún plan para rescatarlo de la fatalidad. "No hay otro nombre", etc.
3. El expediente sólo fue eficaz para quienes se comprometieron con él.
III. Probablemente estaría impresionado con la SABIDURÍA DE SU FE EN DIOS. Ahora sentía ...
1. Que era más sabio creer en la Palabra de Dios que confiar en las conclusiones de su propia razón.
2. Que era más sabio creer en la Palabra de Dios que confiar en la uniformidad de la naturaleza.
3. Que era más sabio creer en la Palabra de Dios que confiar en la opinión actual de sus contemporáneos. ( Homilista. )
Lecciones
1 . La entrega de un paso de misericordia hace que los santos de Dios esperen más.
2. Los bondadosos de Dios desean que la paciencia tenga su obra perfecta para con Dios.
3. La disposición del santo es experimentar la misericordia probando los medios, así como esperarla.
4. En la retención de la devolución de los medios puede haber la devolución de la misericordia. Aunque la paloma se quede, vendrá la misericordia.
5. La Providencia promueve el consuelo de los santos cuando parece detenerlos, como al detener el clavo ( Génesis 8:12 ).
6. Así como Dios registra tiempos de misericordia especial, la Iglesia debe recordarlos.
7. En Sus períodos señalados, Dios mide su misericordia a Su Iglesia.
8. Dios habría registrado la espera paciente de los santos, así como también sus misericordias.
9. Así como las misericordias se trasladan a la Iglesia de Dios, Él mueve a Sus santos a quitarse los velos y encontrarse con ellos.
10. Manifestaciones de misericordias que Dios concede a las suyas, así como la misericordia misma.
11. Varios períodos de tiempo que Dios toma para perfeccionar la salvación de Su Iglesia.
12. Después de toda una espera paciente, en el tiempo completo de Dios, la misericordia y la salvación plena y completa son dadas a Su Iglesia ( Génesis 8:13 ). ( G. Hughes, BD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 8:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-8.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA INUNDACIÓN
Génesis 5:1 ; Génesis 6:1 ; Génesis 7:1 ; Génesis 8:1 ; Génesis 9:1
El primer gran acontecimiento que se grabó indeleblemente en la memoria del mundo primitivo fue el Diluvio. Hay muchas razones para creer que esta catástrofe fue coextensiva con la población humana del mundo. En cada rama de la familia humana se encuentran las tradiciones del evento. Estas tradiciones no necesitan ser recitadas, aunque algunas de ellas tienen una semejanza notable con la historia bíblica, mientras que otras son muy hermosas en su construcción y significativas en puntos individuales.
Las inundaciones locales que ocurrieron en diferentes momentos en diferentes países no pudieron haber dado lugar a las mínimas coincidencias que se encuentran en estas tradiciones, como el envío de los pájaros y el número de personas salvadas. Pero todavía no tenemos material para calcular qué tan lejos se había extendido la población humana desde el centro Original. Aparentemente, se podría argumentar que no pudo haberse extendido a la costa, o que, en cualquier caso, todavía no se habían construido barcos lo suficientemente grandes como para resistir una tormenta severa; porque una población completamente náutica podría haber tenido pocas dificultades para sobrevivir a una catástrofe como la que aquí se describe.
Pero todo lo que se puede afirmar es que no hay evidencia de que las aguas se extendieran más allá de la parte habitada de la tierra; ya partir de ciertos detalles de la narración, esta parte de la tierra puede identificarse como la gran llanura del Éufrates y el Tigris.
Algunas de las expresiones utilizadas en la narración podrían inducirnos a suponer que el escritor entendió que la catástrofe se había extendido por todo el mundo; pero expresiones de similar amplitud en otros lugares ocurren en pasajes donde su significado debe ser restringido: Probablemente la evidencia más convincente de la extensión limitada del Diluvio la proporcionan los animales de Australia. Los animales que abundan en esa isla son diferentes de los que se encuentran en otras partes del mundo, pero son similares a las especies que se encuentran fosilizadas en la propia isla y que, por lo tanto, deben haber habitado estas mismas regiones mucho antes del Diluvio.
Si entonces el Diluvio se extendió a Australia y destruyó toda la vida animal allí, ¿qué nos vemos obligados a suponer como el orden de los eventos? Debemos suponer que las criaturas, visitadas por algún presentimiento de lo que iba a suceder muchos meses después, seleccionaron especímenes de su número, y que estos especímenes por algún medio desconocido y absolutamente inconcebible cruzaron miles de millas de mar, encontraron su camino a través de todo tipo. de los peligros del clima desacostumbrado, la comida y las bestias de presa; señalaron a Noé por un instinto inescrutable y se rindieron a su cuidado.
Y después de que expiró el año en el arca, volvieron sus rostros hacia casa, sin dejar atrás ninguna descendencia, de nuevo conservándose intactos y transportándose por algún medio desconocido a su hogar en la isla. Esto, si el Diluvio fue universal, debe haber estado sucediendo con miles de animales de todas partes del mundo; y estos animales no sólo eran un milagro estupendo en sí mismos, sino que dondequiera que iban eran ocasión de milagros en otros, todas las bestias de presa se abstuvieron de su alimento natural. El hecho es que no vale la pena decirlo.
Pero no son los aspectos físicos sino los morales del Diluvio con los que tenemos que lidiar aquí. Y, primero, este narrador explica su causa. Lo atribuye a la maldad anormal de los antediluvianos. Para describir la condición desmoralizada de la sociedad antes del Diluvio, se usa el lenguaje más fuerte. "Dios vio que la maldad del hombre era grande", monstruosa en actos de violencia y en cursos habituales y usos establecidos.
"Cada imaginación de los pensamientos de su corazón era continuamente sólo maldad", no había mezcla de bondad, ni arrepentimientos, ni arrepentimientos, ni visitaciones de compunción, ni vacilaciones ni debates. Era un mundo de hombres feroces y enérgicos, violentos y sin ley, en perpetua guerra y confusión; en el cual si un hombre buscaba vivir una vida recta, tenía que concebirla de su propia mente y seguirla sin ayuda y sin el semblante de nadie.
Esta maldad anormal nuevamente se explica por los matrimonios anormales de los que surgieron los líderes de estas edades. Todo parecía anormal, enorme, inhumano. Como se muestran al descubierto a los ojos del geólogo en aquellos tiempos arcaicos vastas formas que se asemejan a las formas con las que ahora estamos familiarizados, pero de proporciones gigantescas y revolcándose en regiones oscuras y cubiertas de niebla; así que a los ojos del historiador se vislumbran a través de la oscuridad formas colosales que perpetran hechos de más que el salvajismo humano, la fuerza y la osadía; héroes que parecen formados en un molde diferente al de los hombres comunes.
Independientemente de cómo interpretemos la narración, su significado para nosotros es claro. No hay nada mojigato en la Biblia. Habla con una franqueza viril de la belleza de las mujeres y su poder cautivador. La ley mosaica era estricta contra los matrimonios mixtos con idólatras, y todavía en el Nuevo Testamento se escucha algo más que un eco de la vieja denuncia de tales matrimonios. Aquellos que estaban más preocupados por preservar una moralidad pura y un tono elevado en la sociedad estaban muy atentos a los peligros que amenazaban desde este sector.
Es un peligro permanente para el carácter porque la tentación atrae a un elemento permanente de la naturaleza humana. Para muchos en cada generación, quizás para la mayoría, esta es la forma más peligrosa en la que se presenta la mundanalidad; y resistir esta prueba de principio es la más dolorosa. Con naturalezas muy sensibles a la belleza y al atractivo superficial, algunos están llamados a elegir entre un apego concienzudo a Dios y un apego a lo que en la forma es perfecto pero en el fondo es defectuoso, depravado, impío.
Donde hay una gran atracción externa, un hombre lucha contra la creciente sensación de desagrado interior y se persuade a sí mismo de que es demasiado escrupuloso y poco caritativo, o que es un mal lector de carácter. Puede haber una corriente oculta de advertencia; puede ser consciente de que toda su naturaleza no está satisfecha, y puede parecerle ominoso que lo mejor dentro de él no florezca en su nuevo apego, sino más bien lo que es inferior, si no lo peor.
Pero todos esos presagios y advertencias son ignorados y sofocados por un pensamiento tan tonto como que la consideración y el cálculo están fuera de lugar en tales asuntos. ¿Y cuál es el resultado? El resultado es el mismo de siempre. En lugar de que los impíos se eleven al nivel de los piadosos, él se hunde en el de ella. El estilo mundano, las diversiones, las modas que antes le desagradaban a él, pero permitidas por ella, se vuelven familiares y finalmente desplazan por completo las viejas y piadosas costumbres, los arreglos que dejaban lugar para reconocer a Dios en la familia; y hay un hogar menos como punto de resistencia a la incursión de un tono impío en la sociedad, un desertor más agregado a las filas ya demasiado hacinadas de los impíos, y la vida, si no la eternidad, de un alma amargada.
No sin considerar las tentaciones que en realidad desvían a los hombres, la ley ordenó: "No harás pacto con los habitantes de la tierra, ni tomarás de sus hijas para tus hijos".
Parece una perogrullada decir que una mayor cantidad de infelicidad ha sido producida por la mala gestión, la locura y la maldad en la relación que subsiste entre hombres y mujeres que por cualquier otra causa. Dios nos ha dado la capacidad del amor para regular esta relación y ser nuestro guía seguro en todos los asuntos relacionados con ella. Pero con frecuencia, por una causa u otra, el gobierno y la dirección de esta relación se quitan de las manos del amor y se ponen en manos completamente incompetentes de la conveniencia, la fantasía o la lujuria egoísta.
Un matrimonio contraído por cualquier motivo de este tipo seguramente traerá infelicidad de un tipo prolongado, desgastante y, a menudo, desgarrador. Tal matrimonio es a menudo la forma en que viene la retribución por el egoísmo juvenil y el libertinaje juvenil. No puedes engañar a la naturaleza. En la medida en que te dejas gobernar en la juventud por un egoísta amor al placer, en la medida en que te incapacitas para el amor.
Sacrificas lo que es genuino y satisfactorio, porque lo proporciona la naturaleza, por lo que es falso, insatisfactorio y vergonzoso. Después, a menos que sea por una disciplina larga y amarga, no podrás restaurar la capacidad del amor puro y cálido en tu corazón. Cada indulgencia en la que el amor verdadero está ausente es otro golpe que se da a la facultad del amor dentro de ti: en esa capacidad te haces decrépito, paralizado, muerto.
Usted ha perdido, ha matado la facultad que debería ser su guía en todos estos asuntos, y así finalmente se precipita sin esta guía en un matrimonio formado por algún otro motivo, formado por lo tanto contra la naturaleza, y en el que usted es el eterno. víctima de la implacable justicia de la naturaleza. Recuerda que no puedes tener ambas cosas, una juventud de placer sin amor y un matrimonio amoroso; debes hacer tu elección. Porque tan ciertamente como el amor genuino mata todos los malos deseos; así que seguramente el deseo maligno mata la capacidad misma del amor, y ciega por completo a su miserable víctima a las cualidades que deberían excitar el amor.
El lenguaje usado por Dios en relación con esta corrupción universal sorprende a todos como extraordinario. "Se arrepintió el Señor de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón". Esto es lo que se suele llamar antropomorfismo, es decir, la presentación de Dios en términos aplicables sólo al hombre; es un ejemplo del mismo modo de hablar que se usa cuando hablamos de la mano, el ojo o el corazón de Dios.
Estas expresiones no son del todo ciertas, pero son útiles y nos transmiten un significado que difícilmente podría expresarse de otra manera. Algunas personas piensan que el uso de estas expresiones prueba que en los primeros tiempos se pensaba que Dios vestía un cuerpo y era muy parecido a nosotros en Su naturaleza interior. E incluso en nuestros días se nos ha ridiculizado por hablar de Dios como un hombre magnificado. Ahora bien, en primer lugar, el uso de tales expresiones no prueba que incluso los primeros adoradores de Dios creyeran que Él tenía ojos, manos y cuerpo.
Usamos libremente las mismas expresiones aunque no tenemos tal creencia. Los usamos porque nuestro lenguaje está formado para usos humanos y a nivel humano, y no tenemos la capacidad de enmarcar una mejor. Y en segundo lugar, aunque no del todo cierto, nos ayudan a llegar a la verdad. Se nos dice que a Dios se le degrada pensar que Él escucha la oración y acepta alabanzas; es más, pensar en Él como una Persona es degradarlo.
Debemos pensar en Él como el Absolutamente Incognoscible. Pero, ¿qué degrada más a Dios y cuál lo exalta más? Si descubrimos que es imposible adorar algo absolutamente incognoscible, si descubrimos que prácticamente tal idea es una mera nulidad para nosotros, y que de hecho no podemos rendir homenaje o mostrar consideración alguna a una abstracción tan vacía, es ¿No es esto realmente para rebajar a Dios? Y si descubrimos que cuando pensamos en Él como una Persona y le atribuimos todas las virtudes humanas en un grado infinito, podemos regocijarnos en Él y adorarlo con verdadera adoración, ¿no es esto para exaltarlo? Mientras lo llamamos Padre nuestro, sabemos que este título es inadecuado; Mientras hablamos de Dios como planificador y decreto, sabemos que simplemente estamos haciendo un cambio para expresar lo que nosotros no podemos expresar; sabemos que nuestros pensamientos sobre Él nunca son adecuados y que pensar en Él en absoluto es rebajarlo, es rebajarlo. piensa en Él de manera inadecuada; pero cuando la alternativa práctica es tal como es, encontramos que hacemos bien en pensar en Él con los atributos personales más elevados que podamos concebir.
Porque rehusar atribuirle tales atributos porque esto lo está degradando, es vaciar nuestra mente de cualquier idea de Él que pueda estimularnos a adorar o al deber. Si al deshacernos de nuestras mentes de todas las ideas antropomórficas y rehusarnos a pensar en Dios como sintiendo, pensando y actuando como lo hacen los hombres, pudiéramos llegar a una concepción realmente superior de Él, una concepción que prácticamente nos haría adorarlo con más devoción y servir. Él más fielmente, entonces, por supuesto, hagámoslo.
Pero si el resultado de negarnos a pensar en Él como en muchos aspectos como nosotros es que dejamos de pensar en Él en absoluto o solo como una fuerza impersonal muerta, entonces ciertamente no se trata de alcanzar una concepción superior sino inferior de Él. . Y hasta que veamos nuestro camino hacia una concepción verdaderamente superior a la que tenemos de un Dios personal, es mejor que estemos contentos con ella.
En resumen, hacemos bien en ser humildes, y considerando que sabemos muy poco sobre la existencia de cualquier tipo, y menos sobre la de Dios, y que nuestro Dios nos ha sido presentado en forma humana, hacemos bien en aceptar a Cristo como nuestro Dios, para adorarlo, amarlo y servirlo, encontrándolo suficiente para todas nuestras necesidades de esta vida, y dejándolo para otros tiempos para obtener la solución de cualquier cosa que no se nos aclara en Él.
Esta es una bendición que la ciencia y la filosofía de nuestros días nos han conferido sin querer. Se han esforzado para hacernos sentir cuán remoto e inaccesible es Dios, cuán poco podemos conocerlo, cuán verdaderamente es imposible descubrirlo; han trabajado para hacernos sentir cuán intangible, invisible e incomprensible es Dios, pero el resultado de esto es que nos volvemos con mayor anhelo a Aquel que es la Imagen del Dios Invisible, y sobre quien ha caído una voz desde el gloria excelente: "Este es mi Hijo amado, escúchalo".
No es necesario que intentemos describir el Diluvio en sí. Se ha señalado que, aunque la narración es vívida y contundente, carece por completo de ese tipo de descripción que en un historiador o poeta moderno habría ocupado el espacio más grande. "No vemos nada de la lucha a muerte; no escuchamos el grito de desesperación; no estamos llamados a presenciar la agonía frenética de marido y mujer, padre e hijo, mientras huían aterrorizados ante la crecida de las aguas.
Tampoco se dice una palabra de la tristeza del único justo que, salvo él mismo, contempló la destrucción que no pudo evitar. "La tradición caldea, que está más estrechamente relacionada con el relato bíblico, no es tan reticente. derramada en el cielo por la catástrofe, e incluso la consternación afectó a sus habitantes, mientras que dentro del arca misma el caldeo Noé dice: "Cuando la tormenta llegó a su fin y el terrible chorro de agua cesó, abrí la ventana y la luz golpeó mi rostro.
Miré el mar observando atentamente, y toda la humanidad había vuelto al barro, como algas flotaban los cadáveres. Me embargó la tristeza; Me senté y lloré y mis lágrimas cayeron sobre mi rostro ".
No cabe duda de que esta es una verdadera descripción de los sentimientos de Noé. Y la sensación de desolación y restricción preferiría aumentar en la mente de Noé que disminuir. Pasó mes tras mes; cada día se acercaba más al final de su comida y, sin embargo, las aguas no amainaban. No sabía cuánto tiempo permanecería en este lugar oscuro y desagradable. Se quedó para hacer su trabajo diario sin ningún signo sobrenatural que lo ayudara contra sus ansiedades naturales.
El flotar del arca y todo lo que pasó en ella no tenía la marca de la mano de Dios sobre ella. De hecho, estaba a salvo mientras otros habían sido destruidos. Pero, ¿de qué serviría esta seguridad? ¿Saldría alguna vez de esta prisión? ¿A qué apuros iba a ser reducido primero? Así sucede a menudo con nosotros mismos. Nos quedamos para cumplir la voluntad de Dios sin ninguna prueba sensata para enfrentarnos a las dificultades naturales, las circunstancias dolorosas y dolorosas, la mala salud, el desánimo, el fracaso de nuestros proyectos favoritos y las viejas esperanzas, de modo que por fin llegamos a pensar que tal vez la seguridad lo sea todo. debemos tener en Cristo, una mera exención del sufrimiento de un tipo comprado por el aguante de mucho sufrimiento de otro tipo: que debemos estar agradecidos por el perdón en cualquier condición; y escapar con nuestra vida, debe estar contento aunque esté desnudo.
¿Por qué, con qué frecuencia un cristiano se pregunta si, después de todo, ha elegido una vida que pueda soportar, si la monotonía y las restricciones de la vida cristiana no son incompatibles con el verdadero disfrute?
Esta lucha entre la restricción sentida de la vida cristiana y el anhelo natural de una vida abundante, de entrar en todo lo que el mundo puede mostrarnos y experimentar todas las formas de gozo, esta lucha continúa incesantemente en el corazón de muchos de nosotros como continúa de una era a otra en el mundo. ¿Cuál es la verdadera visión de la vida, cuál es la visión que nos guiará en la elección y el rechazo de los placeres y las actividades que se nos presentan? ¿Debemos creer que el hombre ideal para esta vida es aquel que ha probado toda la cultura y el deleite, que cree en la naturaleza, no reconoce la caída y no busca la redención, y hace del gozo su fin? o aquel que ve que todo disfrute es engañoso hasta que el hombre se endereza moralmente, y que se gasta en esto, sabiendo que la sangre y la miseria deben venir antes que la paz y el descanso, y coronado como nuestro Rey y Líder, no con una guirnalda de rosas, sino con la corona de Aquel que es el mayor de todos, porque servidor de todos, a quien el más hundido no es repugnante, y ¿quién no abandonará al más desesperado? Ésta viene a ser en gran medida la pregunta, ¿si esta vida es final o preparatoria? Si, por lo tanto, nuestro trabajo en ella debería ser controlar las propensiones más bajas y desarrollar y entrenar todo lo que es mejor en carácter, a fin de estar aptos para las más altas. vida y disfrute en un mundo venidero, ¿o deberíamos tomarnos como nos encontramos y deleitarnos en este mundo presente? si se trata de un estado eterno plácido, en el que las cosas son como deberían ser y en el que, por tanto, podemos vivir y disfrutar libremente; o si es un desorden, ¿Condición inicial en la que nuestra tarea principal debería ser hacer un poco para poner las cosas en un mejor carril y conseguir al menos el germen y los pequeños comienzos del bien futuro sembrados unos en otros? De modo que en medio de todas las restricciones sentidas, existe la más alta esperanza de que un día saldremos de los estrechos recintos de nuestro arca y salgamos al sol brillante libre, en un mundo donde no hay nada que ofender, y que el tiempo de nuestra privación parecerá realmente bien gastado, si nos ha dejado la capacidad de disfrutar permanentemente del amor, la santidad, la justicia y todo aquello en lo que Dios mismo se deleita.
El uso que se hace de este evento en el Nuevo Testamento es notable. Pedro lo compara con el bautismo, y ambos son vistos como ilustraciones de la salvación por destrucción. Las ocho almas, dice, que estaban en el arca, "fueron salvadas por agua". El agua que destruyó al resto los salvó. Cuando parecía haber poca esperanza de que la línea piadosa pudiera resistir la influencia de los impíos, vino el Diluvio y dejó a la familia de Noé en un mundo nuevo, con libertad para ordenar todas las cosas de acuerdo con sus propias ideas.
En esto, Pedro ve alguna analogía con el bautismo. En el bautismo, el penitente que cree en la eficacia de la sangre de Cristo para limpiar el pecado, deja que su contaminación sea lavada y resucita nuevo y limpio a la vida que Cristo da. En Cristo, el pecador encuentra refugio para sí mismo y destrucción por sus pecados. Es la ira de Dios contra el pecado lo que nos salva al destruir nuestros pecados; así como fue el Diluvio que devastó al mundo, que al mismo tiempo, y por lo tanto, salvó a Noé y su familia.
También en este evento vemos la plenitud de la obra de Dios. A menudo nos sentimos reacios a entregar nuestros hábitos pecaminosos a una destrucción tan final como implica ser uno con Cristo. El costo con el que se compra la santidad parece casi demasiado grande. Hay que desprendernos de mucho de lo que nos ha dado placer; tantos viejos lazos rotos, una condición de santidad presenta un aspecto de tristeza y desesperanza; como el mundo después del diluvio, nada que se mueva sobre la superficie de la tierra, todo nivelado, postrado y lavado hasta el suelo; aquí el cadáver de un hombre, allí el cadáver de una bestia: aquí los poderosos árboles del bosque caían como los juncos en las orillas de un arroyo inundado, y allí una ciudad sin habitantes, todo húmedo, lúgubre y repugnante.
Pero este es solo un aspecto del trabajo; el principio, necesario para que el trabajo sea completo. Si queda alguna parte de la vida pecaminosa, surgirá para estropear lo que Dios quiere presentarnos. Solo se conservará lo que podamos llevar con nosotros a nuestro arca. Solo eso es pasar a nuestra vida que podemos retener mientras estemos en verdadera conexión con Cristo, y que creemos que puede ayudarnos a vivir como sus amigos y a servirle con celo.
Este evento entonces nos da alguna medida por la cual podemos saber cuánto hará Dios para mantener la santidad en la tierra. En esta catástrofe, todo aquel que se esfuerza por alcanzar la piedad puede encontrar aliento, al ver en ella el fervor divino de Dios, para el bien y contra el mal. Solo hay otro evento en la historia que muestra de manera tan llamativa que la santidad entre los hombres es el objeto por el cual Dios sacrificará todo lo demás.
Ahora no hay necesidad de ninguna otra demostración del propósito de Dios en este mundo. y su celo por llevarlo a cabo. ¿Y no se puede esperar de nosotros Sus hijos, que estemos en presencia de la cruz hasta que nuestros corazones frívolos y frívolos capten algo de la seriedad, la "resistencia a la sangre luchando contra el pecado", que se exhibe allí? El Diluvio no ha sido olvidado por casi ningún pueblo bajo el cielo, pero su resultado moral es nulo.
Pero aquel cuya memoria está atormentada por un Redentor moribundo, por el pensamiento de Aquel cuyo amor encontró su resultado más apropiado y práctico al morir por él, se le impide mucho pecado, y encuentra en ese amor el manantial de la esperanza eterna, lo que su El alma, en la profunda intimidad de sus pensamientos más sagrados, puede alimentarse con alegría de aquello que él mismo construye alrededor y sobre lo que cavila como su posesión inalienable.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 8:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-8.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 8:1
Y Dios. Elohim, es decir, Dios en su relación más universal con sus criaturas. La suposición de dos relatos o historias diferentes que se entremezclan en la narrativa del Diluvio (Bleek, Eichhorn, Hupfeld, Kalisch, Alford, Coleuso) no es necesaria para una explicación suficiente del uso variable de los nombres Divinos. Recordado. Desde una raíz que significa pinchar, perforar o imprimir, por ejemplo; sobre la memoria; Por lo tanto para recordar. "No es que haya olvido u olvido con Dios, pero luego se dice que Dios recuerda cuando se muestra por los efectos que ha cuidado al hombre" (Willet). Recuerda los pecados del hombre cuando los castiga (Salmo 25:7; cf. 1 Reyes 17:20), y las necesidades de su pueblo cuando los suple (cf. Nehemías 5:19) . La expresión es un antropopatismo diseñado para indicar la compasión divina y la gracia. Calvino piensa que el recuerdo del que habla Moisés "debe referirse no solo al aspecto externo de las cosas (es decir, la liberación venidera), sino también al sentimiento interno del hombre santo," quien, por gracia, tuvo el privilegio de disfrutar " alguna experiencia sensata de la presencia Divina "mientras está inmerso en el arca. Noah, cf. el recuerdo divino de Abraham y Lot ( Génesis 19:29), la solicitud del salmista hebreo (Salmo 132:1) y todos los seres vivos, —chayyah o bestia salvaje (vide Génesis 1:25; Génesis 7:14) - y todo el ganado que estaba con él en el arca. Una conmovedora indicación de la ternura de Dios hacia sus criaturas. Como prueba de que Dios recordaba a los reclusos solitarios del arca, él inmediatamente toma medidas para lograr su liberación, los cuales se enumeran a continuación. Y Dios hizo un viento: ruach. No el Espíritu Santo, como en Génesis 1:2 (Theodoret, Ambrose, LXX. — πνεῦμα), ni el calor del sol (Rupertus); pero una corriente de aire (ἀìνεμος), que "promovería la evaporación y ayudaría a la retirada de las aguas" (Murphy): - el método habitual para alejar la lluvia y secar el suelo (vide Proverbios 25:23); El instrumento especial empleado para dividir las aguas del Mar Rojo ( Éxodo 14:21) - para pasar sobre la tierra, y las aguas se calmaron, o comenzaron a calmarse, después de un período de conmoción (cf. Ester 2:1; Ester 7:10) - la primera etapa en el retorno de las aguas. ΚαιÌ εκοìπασε τοÌ ὑìδωρ, y el agua creció probada (LXX.). Cf. ἐκοìπασεν ὁ ἀìνεμος, Mateo 14:32; Marco 4:39; Marco 6:51.
Génesis 8:2
Las fuentes también de las profundidades, y las ventanas del cielo fueron detenidas. וַיִּסָּכְרוּ, de סָכַר = סָגַר, rodear, encerrar; literalmente, se callaron; ἐπεκαλυìφθησαν (LXX.). Su apertura se describió en Génesis 7:11. Y la lluvia del cielo fue contenida. וַיִּכָּלֵא, literalmente, fue cerrado, desde כָּלָא, para cerrar. Cf. κλειìω, κωλυìω, κολουìω, celo, occulo (Gesenius, Furst), συνεσχεìθη (LXX). Al final de los cuarenta días; al final de los 150 días (Aben Ezra, Murphy).
Génesis 8:3
Y las aguas volvieron de la tierra continuamente. Literalmente, yendo y volviendo. "Más y más" (Gesenius). El primer verbo expresa la continuidad y el estado de auto-aumento de la acción involucrada en el segundo; cf. Génesis 26:13; 1 Samuel 6:12; 2 Reyes 2:11 (Furst). Poco a poco (Murphy, Ewald). La expresión "denota el punto de inflexión después de que las aguas se hayan calmado" (T. Lewis). Que no sea un intento de representar el movimiento ondulatorio de las olas en una marea menguante, en la cual el agua parece avanzar primero, sino solo retirarse con mayor vehemencia, revirtiendo el movimiento de una marea que fluye, en la cual primero se retira y luego avanza, en un caso regresa para irse, en el otro va a regresar? La LXX; como de costumbre, indica el efecto visible en lugar del fenómeno real: καιÌ ἐνεδιìδου τοÌ ὑìδωρ πορευìομενον ἀποÌ τῆς γῆς. Y después del final de los ciento cincuenta días, las aguas disminuyeron. Literalmente, fueron cortados, por lo tanto disminuidos; imminsutae sunt (Vulgate); ἠλαττονοῦτο τοÌ ὑìδωρ (LXX.). La primera etapa fue el silencio de las aguas; el segundo fue el comienzo de un movimiento descendente o descendente; el tercero fue una disminución perceptible de las aguas.
Génesis 8:4
Y el arca descansó. No dejó de navegar o flotar, se tranquilizó y permaneció suspendido sobre ('Cyclop.', Art. Ararat de Kitto), pero en realidad aterrizó y se estableció en (Tayler Lewis) el lugar indicado por עַל (cf. Génesis 8:9; también Éxodo 10:14; Números 10:36; Números 11:25, Números 11:26; Isaías 11:2). En el séptimo mes, el decimoséptimo día del mes. Es decir. exactamente 150 días desde el comienzo de la lluvia de los cuarenta días, contando treinta días a un mes, lo que parece confirmar la opinión expresada ( Génesis 7:24) de que los cuarenta días se incluyeron en el 150. Suponiendo el diluvio habiendo comenzado en Marchesvan, el segundo mes del año civil, "tenemos entonces las coincidencias notables de que el día 17 de Abib el arca descansó en el monte Ararat, los israelitas pasaron sobre el Mar Rojo y nuestro Señor se levantó nuevamente del muerto "('Comentario del orador'). Sobre las montañas Es decir. Una de las montañas. "Pluralis numerus pro singulari ponitur". De Ararat
1. Todos están de acuerdo en que el término Ararat describe una región.
2. Se supone que esta región es la isla de Ceilán (Samaritano), Aryavarta, la tierra sagrada al norte de la India (Van Bohlen, argumentando desde Génesis 11:2); pero "es evidente que estas y similares teorías se han enmarcado en el olvido de lo que la Biblia ha registrado respecto a la localidad" ('Cyclopedia' de Kitto, art. Ararat).
3. La localidad que parece tener el semblante de la Escritura es la región de Armenia (de. 2 Reyes 19:37; Isaías 37:38; Jeremias 51:27; Aquila, Symmachus , Theodotion, Vulgate).
4. En Armenia se han seleccionado tres montañas diferentes como el sitio en el que se basó el arca.
(1) El Ararat moderno, que se eleva en el norte de Armenia, a unas doce millas al sur de Erivan, en forma de dos conos majestuosos, uno de 16,254 y el éter de 12,284 pies (parisino) de altura sobre el nivel del mar (Hierony mus, Furst, Kalisch, Keil, Delitzsch y Lange). Toda la tradición, menos universal, ha decidido que el lugar más elevado de estos dos picos (llamado Macis en armenio; Aghri-Dagh, es decir, la montaña difícil o empinada, por los turcos; Kuchi Nuch, es decir, la montaña de Noé, por los persas) era el lugar donde la vasija sagrada sintió por primera vez la tierra sólida. Los viajeros describen la apariencia de esta increíble elevación como un esplendor incomparable y abrumador. "Parecía como si las montañas más altas del mundo se hubieran apilado unas sobre otras para formar esta sublime inmensidad de tierra, rocas y nieve. Los picos helados de su doble cabeza se alzaban majestuosamente en los cielos despejados y sin nubes; el sol brillaba intensamente sobre ellos, y el reflejo envió un resplandor igual a otros soles "(Ker Porters 'Travels, 1.132; 2.636). "Nada puede ser más hermoso que su forma, más horrible que su altura. Todas las montañas circundantes se hunden en la insignificancia en comparación con ella. Es perfecta en todas sus partes; no tiene rasgos duros y resistentes, ni prominencias antinaturales; todo está en armonía , y todo se combina para convertirlo en uno de los objetos más sublimados de la naturaleza ". El ascenso de Kara Dagh, o Gran Ararat, que los armenios creen que están protegidos por los ángeles del pie profano del hombre, después de dos intentos fallidos, fue realizado en 1829 por el profesor Parrot, un alemán, y cinco años después, en 1834 , por el viajero ruso Automonoff. En 1856, cinco viajeros ingleses, Majors Stewart y Frazer, Roy. Walter Thursday, los Sres. Theobald y Evans, realizaron la tarea hercúlea. El último intento exitoso fue el del profesor Bryce de Oxford en 1876.
(2) Una montaña desconocida en el centro de Armenia entre los Araxes y los lagos Van y Urumiah (Vulgate, super mantes Armeniae; Gesenius, Murphy, Wordsworth, Bush, 'Speaker's Commentary').
(3) Un pico en las montañas Gordyaean, o cordillera de Carduchian, que separa Armenia en el sur de Kurdistán (Chaldea Paraphrase, Onkelos, Syriac, Calvin), cerca de la cual se encuentra una ciudad llamada Naxuana, la ciudad de Noé (Ptolomeo), Idshenan ( Moses Chorenensis), y Nachid-shenan, el primer lugar de descendencia (los armenios), que Josefo traduce por ἀπορατηìριον, o el lugar de descendencia. Contra el primero está la altura inaccesible de la montaña; a favor del tercero está la proximidad de la región al lugar de inicio del arca.
Génesis 8:5
Y las aguas disminuyeron continuamente, literalmente, iban y disminuían, hasta el décimo mes: en el décimo mes, en el primer día del mes, &mdashchodesh, un mes lunar, comenzando en la luna nueva, desde chadash, para ser nuevo ; νεομηνιìα, LXX. (de. Éxodo 13:5). Jodesh yamim, el período de un mes (cf. Génesis 29:14; Números 11:20, Números 11:21) - fueron las cimas de las montañas vistas. "Se hizo claramente visible". Apparuerunt cacumina montium (Vulgata). Las aguas habían estado disminuyendo diez semanas, y dado que la altura del agua sobre las colinas más altas probablemente fue determinada por el calado del arca, naturalmente podemos razonar que el hundimiento que había tenido lugar desde el decimoséptimo día del séptimo mes era no menos de trescientas quince pulgadas, a veintiuna pulgadas del codo, o aproximadamente cuatro y un tercio pulgadas al día.
Génesis 8:6, Génesis 8:7
Y sucedió, literalmente, al final de cuarenta días. Retrasar a través del miedo y la pena combinados a causa del juicio Divino (Calvino); permitir suficiente espacio para deshacer el efecto de la lluvia de cuarenta días (Murphy); probablemente solo para estar seguros de que el Diluvio no volvería. Que Noah abrió la ventana: chalon, una ventana, "llamada así por ser perforada, por chalal, perforar o perforar" (Gesenius); usado de la ventana de la casa de Rahab ( Josué 2:18); no la ventana (tsohar) de Génesis 6:16, q.v. — del arca que había hecho: y envió un cuervo. Literalmente, el orev, llamado así por su color negro '(Gesenius; cf. Cantares de los Cantares 5:11), latín, corvus, cuervo o cuervo; el artículo que se usa
(1) porque se pretende indicar la especie de ave (Kalisch), o
(2) porque solo había un cuervo macho en el arca, el cuervo estaba entre las aves inmundas (Le Génesis 11:15; Deuteronomio 14:14; Lunge); pero contra esto está "la paloma" (por 8); o
(3) porque había llegado a ser bien conocido por esta circunstancia particular (Keil).
Su peculiar aptitud para la misión que se le impuso radicaba en ser un ave de rapiña y, por lo tanto, capaz de mantenerse alimentándose de carroña ( Proverbios 30:17). Sin duda, el incidente aquí registrado se remonta al carácter profético que en el antiguo mundo pagano, y entre los árabes en particular, se suponía que debía atribuir a este ominoso pájaro. Que fue de aquí para allá. Literalmente, salió y regresó, es decir, volando hacia atrás y hacia adelante, desde el arca y hacia el arca, tal vez descansando sobre ella, pero sin entrar en ella (Calvin, Willet, Ainsworth, Keil, Kalisch, Lunge, Bush, '' Comentario del orador '); aunque algunos han concebido que ya no volvió al arca, sino que siguieron volando de un lado a otro de la tierra (LXX; "καιÌ ἐξελθωÌν οὐκ ἀνεìστρεψεν;" Vulgate ", qui egrediebatur et non revertebatur;" Alford ", es poco probable que regresó; "Murphy," no necesitaba regresar "). Hasta que las aguas se secaron de la tierra. Cuando, por supuesto, su regreso fue innecesario. Cf. para una forma similar de expresión 2 Samuel 6:23. Ya sea que desapareció por completo al principio, o que continuara rondando alrededor del arca, Noah fue incapaz de sus movimientos para llegar a una conclusión cierta en cuanto a la condición de la tierra, y en consecuencia se le requirió adoptar otro recurso, lo que hizo en la misión de la paloma.
Génesis 8:8, Génesis 8:9
También envió —por. 10 parece justificar la inferencia de que esto fue después de un intervalo de siete días (Baumgarten, Knobel, Keil, Lange), una paloma. Literalmente, la paloma. Las referencias bíblicas a la paloma son muy numerosas: cf. Salmo 68:14 (su hermoso plumaje); Le Salmo 5:7; Salmo 12:6 (su uso sacrificial); Isaías 38:14; Isaías 59:11 (sus notas quejumbrosas); Salmo 55:6 (su poder de vuelo); Mateo 10:16 (su suavidad); vide también el uso metafórico del término en So Mateo 1:15; Mateo 5:12 (ojos hermosos); Entonces Mateo 5:2; Mateo 6:9 (un término de cariño). De él. Es decir. de sí mismo, del arca; no ὀπιìχω αὐτοῦ (LXX.), post eum (Vulgate); es decir, después del cuervo. Lange cree que la expresión indica que la gentil criatura tuvo que ser expulsada de su refugio por el amplio desperdicio de agua. Para ver si las aguas fueron disminuidas, literalmente, aligeradas, es decir, disminuidas (por 11), desde la superficie del suelo; pero la paloma no encontró descanso para el solo de su pie. La tierra aún no está seca, sino húmeda y fangosa, y las palomas se deleitan en establecerse solo en lugares secos y limpios; o las cimas de las montañas, aunque visibles, ya sea demasiado distantes o demasiado altas, y palomas que se deleitan en valles y llanuras niveladas, de donde se llaman palomas de los valles ( Ezequiel 7:16). Y ella regresó a él al arca, porque las aguas estaban sobre (literalmente, las aguas sobre; una declaración mucho más gráfica que aparece en el AV) la faz de toda la tierra: entonces (literalmente, y) extendió su mano, y la tomó y la atrajo (literalmente, la hizo entrar) hacia él en el arca.
Génesis 8:10
Y se quedó. וַיָחֶל, fut. apoc; Hif de חוּל, girar, retorcerse, temer, temblar, esperar (Furst); fut. apoc. Kal (Gesenius). Sin embargo, otros siete días. ֹדוֹד, prop. el inf. absol, del verbo עוּט, volver a repetir, repetir; por lo tanto, como adverbio, transmite la idea de volver a hacer la acción expresada en el verbo (cf. Génesis 46:29; Salmo 84:5). Y de nuevo envió, literalmente, agregó para enviar (cf. Génesis 8:12, Génesis 8:21) - la paloma fuera del arca.
Génesis 8:11
Y la paloma entró a él. Literalmente, para él. Como es el caso de las palomas, en parte para un mejor alojamiento, tanto para la comida como para el alojamiento, de lo que aún podía encontrar en el extranjero, y en parte por amor a su pareja (Poole). Por la tarde (del séptimo día). Y, he aquí, en su boca había una hoja de olivo arrancada. No como si "Deo jubente, uno die germinavit terra" (Ambrose), sino porque las hojas de olivo se mantuvieron verdes bajo el agua (Crisóstomo). Rosenmüller, Lange y Kalisch citan a Plinio (13. 50) y Theophrastus ('Hist. Plant; 4.8) a este efecto. El testimonio de Strabo, Horace (Od. I. 7. 7), Virgil (Georg. 2.3), Diodorus Siculus (1. 17), c. Demuestra que el olivo crece en Armenia. Sobre este punto, vide Kalisch. La hoja que la paloma llevaba hacia el arca era "taraf", recién arrancada; por lo tanto, traducido correctamente por "viride (Michaelis, Rosenmüller) en lugar de por" decerptum "(Caldeo, árabe) o" raptum "(Calvin). Καìρφος (LXX.) es exactamente lo contrario de" fresco ", es decir, marchito. Sabía que las aguas habían disminuido de la tierra.
Génesis 8:12
Y se quedó. וַיִּיָּחֶל; Niph fut. de יָחַל (Gesenius); cf. וַיָּחֶל. ( Génesis 8:10), Hiph. fut. de חוּל (Furst, Delitzsch). Tayler Lewis, siguiendo a las autoridades judías, derivaría ambos de יָחַל; con Aben Ezra haciendo el primero un Niphal regular, y con Rashi el segundo un Piel contratado. Sin embargo, otros siete días. La repetición frecuente del número siete indica claramente la división hebdomadal de la semana y la institución del descanso sabático (vide Génesis 2:1, Expos.). Y envió la paloma. "Mientras más examinemos estos actos de Noé, más nos sorprenderá que hayan sido de naturaleza religiosa. Él no tomó tales observaciones y envió a los pájaros, como simples actos arbitrarios, motivados simplemente por su curiosidad. o su impaciencia, pero como hombre de fe y oración preguntó al Señor. ¿Qué es más probable que esa investigación tenga su base en ejercicios religiosos solemnes, no realizados arbitrariamente, sino en días sagrados para la oración y el descanso religioso? " (T. Lewis). Que no volvió más (literalmente, y agregó que no volvería) a él nunca más.
Génesis 8:13
Y sucedió (literalmente, fue) en el sexagésimo primer año (de la vida de Noé; así LXX.), En el primer mes, —τοῦ πρωìτου μηνοÌς, (LXX.); la palabra para mes (expresada en Génesis 8:4, Génesis 8:14) se omite en el texto hebreo por brevedad, el primer día del mes, las aguas se secaron, la raíz significa quemarse o secarse como consecuencia del calor (Furst); "simplemente denota la ausencia de agua" (Gesenius), de la tierra: y Noé quitó la cubierta del arca: mikseh, de kasah, para cubrir; usado para cubrir el arca ( Éxodo 26:14) y de los vasos sagrados ( Números 4:8, Números 4:12), y por lo tanto se supone que está hecho de pieles (Knobel, Bush); pero "la cubierta de un arca sobre la cual las tormentas de lluvia gastaron su fuerza seguramente debe haber sido de una gran estabilidad como el arca misma (Lange), y miró y, he aquí, la superficie del suelo estaba seca.
Génesis 8:14
Y en el segundo mes, el día veintisiete del mes, se secó la tierra. יָבְשָׁה Los tres verbos hebreos empleados para representar el cese gradual de las inundaciones expresan una gradación regular; קָלַל ( Génesis 8:11), para aligerar, lo que significa su disminución o disminución (κεκοìπακε τοÌ ὑìδωρ, LXX.); חָרַב ( Génesis 8:13), que se secará, lo que indica la desaparición del agua (ἐξεìλιπε τοì ὑìδωρ, LXX.); יָבֵשׁ ( Génesis 8:14), para estar seco, denotando la desecación del suelo (ἐξηραìνθη ἡ γῆ, (LXX.). Cf. Isaías 19:5, donde hay una gradación similar: וְנָהָר יֶחֱרַב וְיָבְשׁ, y el río será desperdiciado y secado.
Cronología del diluvio
(Calculando desde el primer día del año).
Mos.
Dias
Dias
I. Comienzo de la inundación.
1
17 =
47
Continuidad de lluvia
=
40
Prevalencia de aguas
=
110
II El arca toca a Ararat
6 6
17 =
197
III. Las montañas vistas
9 9
=
270
Cuervo enviado después de 40 días
=
310
Paloma envió "7"
=
317
Paloma envió "7"
=
324
Paloma envió "7"
=
331
IV. Las aguas se secaron
12
27 =
360
V. La tierra seca
13
27 =
417
Los datos son insuficientes para permitirnos determinar si el año de Noachic fue solar o lunar. Se ha conjeturado que el año consistió en doce meses de treinta días, con cinco días intercalados al final para completar el año solar de trescientos sesenta y cinco días (Ewald); de siete meses de treinta días y cinco de treinta y uno (Bohlen); de cinco de treinta y siete de veintinueve (Knobel); pero la circunstancia de que el período desde el comienzo del Diluvio hasta el toque de Ararat se extendió durante cinco meses exactamente, y que se dice que las aguas habían prevalecido previamente durante ciento cincuenta días, naturalmente lleva a la conclusión de que los meses de Noé año fueron períodos iguales de treinta días.
HOMILÉTICA
Génesis 8:4, Génesis 8:18
Monte Ararat, o el aterrizaje del arca.
Ese desembarco en las alturas de las montañas de Ararat fue un emblema de otro desembarco que aún tendrá lugar, cuando el gran barco evangélico de la Iglesia Cristiana plantará su carga viva de almas redimidas en las colinas del cielo. Todo lo que el Monte Ararat presenció en ese día lleno de acontecimientos se mostrará aún más a la vista del pueblo creyente de Dios, que será considerado digno de la vida eterna.
I. EL PECADO CASTIGADO. Mount Ararat fue un testigo solemne de la severidad de los juicios de Goad sobre un mundo culpable. Nunca el mundo había visto tal reivindicación de la santidad insultada y la justicia ofendida del Dios Todopoderoso, y nunca mirará a otro hasta que llegue la hora en que "los cielos, al arder, se disuelvan" ( 2 Pedro 3:10), y" el Señor mismo será revelado en llamas de fuego "( 2 Tesalonicenses 1:7).
II GRACIA REVELADA. El monte Ararat vio la gracia divina desplegada en mera pecadora. Preeminentemente Noé y su familia fueron deudores de la gracia Divina ese día cuando salieron del arca; Agregue quién puede dudar de que la sensación de la riqueza de la gracia divina al salvarlos será uno de los primeros sentimientos en tomar posesión de las almas de los rescatados al llegar al cielo.
III. SALVACIÓN DISFRUTADA. El monte Ararat contempló la salvación que disfrutan los pecadores creyentes. La liberación de Noé y su familia fue un tipo de salvación de los santos, que, sin embargo, es inmensamente mayor que la de Noé.
1. En especie, como una liberación espiritual, y no meramente temporal.
2. En grado, como completo; mientras que Noé fue, en el mejor de los casos, una liberación imperfecta, una liberación del Diluvio, pero no de lo que causó el Diluvio, el pecado.
3. En duración. La liberación de Noé fue solo por un tiempo, al final descendió a la tumba; la liberación de los santos es para siempre ( Lucas 20:36).
IV. GRATITUD EXPRESADA. El monte Ararat escuchó las adoraciones y las gracias de una familia redimida. En el sacrificio de Noé hubo una maravillosa combinación de ideas y emociones, -
(1) fe,
(2) penitencia,
(3) acción de gracias,
(4) consagración,
todo lo cual tendrá un lugar dentro de los senos de la hueste rescatada que aún se sentará en el mar de cristal. Si no es la ofrenda de víctimas sacrificadas, como la expresión de la fe del alma, habrá
(1) en medio del trono un Cordero como lo habían matado;
(2) la ofrenda continua de corazones rotos y contritos;
(3) el canto perpetuo de hosannas y aleluyas; y
(4) la consagración eterna de nuestros corazones redimidos a Dios.
V. SEGURIDAD CONFIRMADA. El monte Ararat escuchó la voz de Dios confirmando la salvación de su pueblo. De dos maneras se confirmó.
(1) Por una voz, y
(2) por un signo: el arcoiris.
Y así está asegurada la felicidad eterna del pueblo creyente de Dios
(1) por la palabra segura de promesa ( Apocalipsis 21:3) y
(2) por el pacto de gracia ( Apocalipsis 4:3).
Génesis 8:10-1
Esperando y esperando.
I. La PACIENCIA de la esperanza de Noé.
1. La paciencia es una característica de toda esperanza verdadera ( Romanos 8:25).
2. La fe en el pacto divino es el secreto de la paciencia de la esperanza ( Hebreos 11:1).
3. La paciencia de la esperanza siempre es proporcional al brillo de la visión de la fe.
II La EAGERNESS de la esperanza de Noah.
1. Mientras esperaba el tiempo de Dios, mantuvo una perspectiva estable para la llegada de la promesa.
2. Empleó diferentes métodos para descubrir su enfoque: el cuervo y la paloma.
3. El santificó los medios que usó por devoción.
III. La recompensa de la esperanza de Noé. A su debido tiempo, la paloma regresó con una hoja de olivo, que era:
1. Una respuesta oportuna.
2. Una respuesta inteligible.
3. Una respuesta alegre; y-
4. Una respuesta suficiente.
Génesis 8:14
El regreso de las aguas, o el recuerdo de los juicios divinos.
I. LOS JUICIOS DE DIOS TIENEN SUS FINES ESPECÍFICOS.
1. Separación: la eliminación de los justos de los impíos. Bajo la condición actual del mundo hay una extraña mezcla de lo bueno y lo malo. La cizaña y el trigo, la red de arrastre con peces buenos y malos ( Mateo 13:1.) Son sugestivos emblemas de este estado mixto de la sociedad. El gran objeto contemplado por el cristianismo es la eliminación del elemento santo de lo que es corrupto. Para este fin, establece un mandato especial sobre el primero para retirarse de la empresa y el contagio de la segunda ( 2 Corintios 6:17; 2 Tesalonicenses 3:6; 1 Timoteo 6:5) . Solo prohíbe a los hombres, al amparo del celo real o pretendido por la justicia, intentar cualquier separación forzada de los elementos mezclados ( Mateo 13:30). Sin embargo, lo que la mano del hombre no puede hacer, la mano de Dios sí puede: quitar la paja del trigo. Lo hizo por el diluvio. Lo hizo por la encarnación ( Mateo 3:12). Lo hará en el segundo advenimiento ( Mateo 13:30; Mateo 25:32).
2. Condenación: la imposición de retribución sobre el finalmente impenitente. Indudable fue este el diseño de la catástrofe completa que se apoderó de "el mundo de los impíos" en el tiempo de Noé. Fue enviado con el propósito específico de castigar sus malas acciones. Y también tienen todos los juicios Divinos de un tipo similar, lo que denominamos accidentes, catástrofes, inundaciones, hambrunas, pestilencias, c., Una terrible expresión de ira y retribución judicial para aquellos que se olvidan de humillarse, debajo de la mano poderosa. de Dios. Así que ciertamente el último gran juicio, del cual el diluvio de Noé fue un símbolo y advertencia proféticos, tendrá como propósito específico la destrucción completa del finalmente impenitente ( Génesis 2:5; 2 Tesalonicenses 1:7; Hebreos 10:27; 2 Pedro 3:7).
3. Preservación: la salvación de los fieles. Se puede decir que este es el objetivo de todos esos problemas y aflicciones menores que le ocurren al pueblo de Dios en la tierra ( Romanos 8:28; 2 Corintios 4:17). Es especialmente así cuando, a mayor escala, se interpone para infligir sus juicios sobre el mundo ( Isaías 26:9). Cuando derroca al malvado (ya sea nación o individuo) de repente como en un momento, es con la mirada puesta en la liberación de su pueblo. Ejemplos: Faraón, Goliat, Amán, Herodes, Belsasar. Así fue con Noah. La destrucción de los pecadores antediluvianos era necesaria para salvar al remanente de la Iglesia primitiva. Entonces, se puede decir que el derrocamiento futuro de los impíos es indispensable, si se quiere asegurar la felicidad eterna de los redimidos.
II LOS JUICIOS DE DIOS TIENEN SUS TIEMPOS NOMBRADOS.
1. Sus tiempos de venida. La hora del comienzo del Diluvio fue fijada y anunciada 120 años antes del evento. Aunque no se revela, como en la lata del Diluvio Noájico, la fecha de cada evento está realmente predeterminada (cf. Génesis 18:14; Éxodo 9:5; Job 7:1; Eclesiastés 3:1; Jeremias 8:7; Hechos 17:26). Y los juicios de Dios siempre mantienen sus tiempos de venida establecidos, ya que el Diluvio llegó en la hora prevista para su llegada.
2. Sus tiempos de continuidad. La inundación de las aguas permaneció en la tierra durante una temporada, pero no para siempre. Desde el momento en que cayó la primera gota de lluvia del cielo plomizo, después de que el Señor había encerrado al patriarca con su familia y criaturas vivas en el arca, hasta que se pudiera decir que la tierra estaba seca, un año y diez días pasaron. Entonces, tengan todos los juicios de Dios, al menos aquí, sus límites. Sobre los hombres pecadores su ira no se derrama sin medida.
3. Sus tiempos de recuerdo. En el mundo futuro no leemos que habrá ningún recuerdo de los juicios Divinos; castigo eterno ( Mateo 25:46), fuego que nunca se apagará (Marco 9:43), destrucción eterna ( 2 Tesalonicenses 1:9) son algunas de las expresiones empleadas para representar El diluvio de fuego de la eternidad. Pero aquí en la tierra, los juicios de Dios, siendo solo por un tiempo determinado, están sujetos a recordar; y como no pueden anticipar la hora señalada para su venida, tampoco pueden demorarse más allá del momento asignado para su partida. También lo recuerdan, como en el caso del diluvio de Noé:
(1) Un acto de gracia ( Génesis 8:1). "Dios se acordó de Noé". "Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos".
(2) Un acto de poder ( Génesis 8:2, Génesis 8:3). Como para hacer retroceder la marea de aguas, envió un viento y detuvo las compuertas de las profundidades y las ventanas del cielo, así es capaz de poner su mano sobre todos los poderes y fuerzas del universo material, y hacer que dejen de trabajar tan fácilmente como él los puso en funcionamiento.
III. LOS JUICIOS DE DIOS TIENEN SUS SIGNOS APROPIADOS.
1. Señales de su enfoque, que comúnmente son:
(1) La creciente maldad del hombre, como en los días de Noé ( Génesis 6:11, Génesis 6:12). Cuando un individuo o una nación está madurando en pecado, entonces ese individuo o esa nación está madurando para el juicio. Así fue con Faraón, y luego con Israel, con Babilonia, Nínive, Grecia, Roma. Así será en el fin del mundo (cf. Apocalipsis 14:15).
(2) Castigos prelusivos de Dios, nuevamente como en los días de Noé ( Génesis 7:10). El Diluvio comenzó con una lluvia, que gradualmente se volvió más violenta a medida que pasaban los días, y con el estallido de inundaciones subterráneas, que hincharon los ríos, lagos y océanos; todo lo cual debe haber sido un siniestro indicio de que el juicio amenazado por mucho tiempo se acercaba por fin. Por lo tanto, el derramamiento total de la ira de Dios es comúnmente anunciado por infracciones anticipatorias.
2. Señales de su partida, que generalmente son:
(1) El cumplimiento de su misión. Inmediatamente se podría decir: "Todos en cuyas fosas nasales se murió el aliento de vida" ( Génesis 7:22), se agregó, "Y Dios hizo que un viento pasara sobre la tierra, y las aguas se calmaron" ( Génesis 8:1).
(2) La mitigación de su violencia. El silencio de las aguas ( Génesis 8:1) fue el primer síntoma del paso de la tormenta a Noé; y así, cuando los juicios retributivos de Dios están a punto de retirarse, su severidad comienza a relajarse.
(3) La eliminación de sus causas. La segunda señal a Noé fue el cese de la lluvia y el retiro de las inundaciones ( Génesis 8:2). Entonces, cuando los juicios de Dios están a punto de desaparecer, las agencias que los trajeron son recordadas visiblemente.
(4) La llegada de pequeños anticipos de liberación. Tal fue la base del arca para Noé y su familia encarcelada ( Génesis 8:4).
(5) El retorno perceptible de la condición previa de los asuntos. Esto fue simbolizado por la reaparición de las cimas de las montañas ( Génesis 8:5).
IV. LOS JUICIOS DE DIOS TIENEN SUS OBSERVADORES INTERESADOS. Posiblemente los impíos son indiferentes a los juicios divinos cuando se encuentran en el extranjero sobre la tierra; pero no así los justos, para quienes todo lo relacionado con ellos es de suma importancia. Los observadores de los juicios de Dios deberían ser como Noé:
1. Esperanza, esperando que pasen. Si Noah no hubiera anticipado la eliminación completa de las aguas, no había hecho un solo experimento para descubrir cómo progresaba esa eliminación. Deje que los santos aprendan de Noé para apreciar la esperanza en Dios.
2. Orante. Hay buenas razones para creer que Noé envió al cuervo y la paloma el día de descanso semanal y después de solemnes ejercicios religiosos (vide Expos.). Las investigaciones del santo sobre los juicios de Dios siempre deben llevarse a cabo con un espíritu de devoción.
3. Inteligente, es decir. capaz de leer los signos de los tiempos. Cuando la paloma llegó a casa a Noé con la hoja de olivo recién recolectada, "sabía que las aguas habían desaparecido de la tierra" ( Génesis 8:11). De modo que Dios siempre garantiza a las almas devotas, que las buscan por fe, signos apropiados y adecuados de sus movimientos, que se convierten en ellos para estudiarlos e interpretarlos.
4. Paciente: no busca escapar de la dirección de Dios ni anticipar la dirección de Dios, sino que, como Noé, espera con calma el orden Divino para avanzar a la nueva esfera y el nuevo deber que puede revelar la aprobación de sus juicios. Noé esperó cincuenta y siete días después del secado de las aguas antes de abandonar el arca, y luego solo lo hizo por orden de Dios; por lo tanto, "no seáis imprudentes" siendo demasiado apresurados, "pero entendiendo cuál es la voluntad del Señor" ( Efesios 5:17).
HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY
Génesis 8:1
El cuidado infinito de Dios.
En la experiencia de los cristianos, la alegría de la primera creencia a menudo es seguida por un tiempo de desánimo. La frescura de los sentimientos parece desvanecerse. La "ley del pecado" se hace sentir. Sin embargo, es solo el entrenamiento mediante el cual se debe alcanzar una fe más firme y una alegría más plena. Profundo debe haber sido el agradecimiento de aquellos en el arca; seguro en medio de la inundación. Pero su fe fue probada. Cinco meses, y todavía no hay reducción. Es muy probable que Noé haya tenido dudas (cf. Mateo 11:3). Pero Dios no lo había olvidado. Recordaba no solo a Noé, sino a todas las criaturas del arca (cf. Lucas 12:6). Guarda al máximo ( Hebreos 7:25). El tiempo de prueba fue un preludio para completar la liberación (cf. Hechos 14:22).
I. HAY VECES EN QUE LOS CREYENTES TENTAN A SENTIRSE OLVIDADOS. Cuando los problemas se juntan y las oraciones parecen no tener respuesta, es difícil mantener la fe firme. La advertencia Hebreos 12:6, Hebreos 12:7 a menudo es necesaria. Los cristianos querrían ser guiados de manera suave. Y cuando su curso es molesto y desalentador, a veces ven el viento bullicioso y comienzan a hundirse. Aún más seguramente el sentimiento sigue al pecado. El discípulo se ha olvidado de mirar; ha confiado en su propia fuerza; se ha aventurado en la tentación y ha caído. Entonces se siente que Dios está lejos (cf. Éxodo 33:7). Y hay momentos de disciplina, cuando la libertad espiritual parece negada, y el alma no puede llorar a Abba, y la oración parece ahogada (cf. Isaías 49:14). Quizás sea para enseñar humildad; quizás para mostrar alguna raíz del mal; quizás para despertar más hambre de comunión con Dios.
II PERO DIOS NO OLVIDA. El amor de una criatura puede fallar ( Isaías 49:15), la vigilancia de una criatura puede desmayarse, pero no la de Dios. El nos hizo; ¿Puede olvidar nuestros deseos? Su propósito es nuestra salvación; ¿descuidará algún paso? Él dio a su propio Hijo por nosotros; ¿Hay algo más demasiado grande para su bondad? Ni siquiera tu frialdad e incredulidad pueden hacer que deje de preocuparse.
III. EL CUIDADO DE DIOS SE EXTIENDE AL MENOS. Nuestro Señor dio la bienvenida
(1) los de cuenta pequeña, y
(2) el que no lo merece ( Lucas 7:39; Lucas 15:10; Lucas 19:7). También se preocupa por asuntos pequeños (cf. Lucas 12:28). ¡Qué tesoros de sabiduría y amor nos rodean por todos lados! Estos no están bajo su cuidado. ¿No va a cumplir? ( Romanos 8:28).
IV. LIBERTAD A TRAVÉS DEL TRABAJO DEL ESPÍRITU SANTO. El tiempo de Dios no siempre es lo que debemos elegir (cf. Juan 7:6). Noé, un prisionero de la esperanza. Dios mostró que la esperanza estaba bien fundada. El agente de liberación "un viento", la misma palabra, tanto en hebreo como en la LXX; como se usa en Génesis 1:2 para el Espíritu de Dios. Sin duda, el agente que secó el agua fue un viento. Pero en la lección espiritual se nos recuerda el Espíritu Santo. Su trabajo al principio trajo vida a la tierra; y su trabajo se preparó para repetirlo, y completó el trabajo de la liberación de Noé. Y su obra nos da libertad, mostrándonos la obra de Cristo y nuestra posición como hijos de Dios.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Génesis 8:1
Gracia y providencia.
Los poderes de la naturaleza material son siervos obedientes de Dios, y aquellos que son los objetos de su consideración, recordados por él, se mantienen seguros en medio de los cambios del mundo. "Todas las cosas funcionan juntas por su bien". Hay un círculo interno de providencia especial en el que la familia de Dios, con aquellos cuya existencia está ligada a ella, está bajo la mirada del Padre celestial y en el hueco de su mano. "Y el arca descansó" ( Génesis 8:4). Hablamos de la cuna de la raza humana establecida en el monte Ararat; ¿No es bueno recordarlo?
1. El nuevo mundo salió de un arca de gracia divina. La religión es la verdadera base de la sociedad.
2. Las olas del diluvio llevaron el arca a su lugar de descanso. De modo que las aguas de la aflicción, aunque levantan nuestro vaso y perturban nuestros corazones con miedo, nos llevan a un punto de vista nuevo y, a menudo, más elevado de conocimiento y fe.
3. Mientras el diluvio llevaba el arca, Dios mismo eligió el lugar donde debería terminar su terrible viaje. El Ararat del nuevo mundo era como el paraíso del primer hombre: la guardería de una humanidad en ascenso; pero mientras que en el estado de inocencia es un jardín, en el caso del hombre redimido es una montaña, con sus lugares escarpados, ásperos, sus alturas y profundidades, sus pruebas y peligros. La humanidad que partió de Ararat llevó consigo de inmediato el bien y el mal del viejo mundo que había fallecido, y la montaña simbolizaba el complejo tesoro de posibilidades, mezclado con responsabilidades, que se acumularon en la raza rescatada. .
Génesis 8:6-1
Las dispensaciones de justicia y amor.
El cuervo y la paloma. Si bien este pasaje tiene su idoneidad histórica natural, no podemos pasar por alto su significado simbólico. Parece exponer las dos administraciones de Dios, ambas saliendo del mismo centro de su justicia en el que su pueblo está a salvo. El representado por el pájaro carroñero, el cuervo, es LA ADMINISTRACIÓN DEL JUICIO, que va y viene hasta que las aguas se secan de la tierra, encontrando un lugar de descanso en las aguas de la destrucción, aunque no un descanso permanente. ; volviendo al arca, ya que el principio y el fin del juicio es la justicia de Dios. La paloma es el emblema de la DIVINA GRACIA, la vida espiritual y la paz. No puede encontrar descanso en las aguas del juicio hasta que otros siete días, otro período de manifestación graciosa, haya preparado al mundo para ello; luego trae consigo la hoja de olivo arrancada, emblema del juicio en retirada y la misericordia revelada; y cuando haya pasado otro período de manifestación graciosa, la paloma no volverá más al arca, ya que el arca en sí ya no es necesaria: las aguas desaparecen de la faz de la tierra. Entonces podemos decir que la dispensación del cuervo fue la que precedió a Noé. Luego siguió el primer envío de la paloma al tiempo de Moisés, lo que llevó a un período de siete días de vida en el arca, esperando otra misión de gracia. La paloma trajo de vuelta la hoja de olivo cuando el período profético de la antigua dispensación dio una promesa más plena de la Divina Misericordia. Pero aún debe transcurrir otro período de siete días antes de que la paloma sea enviada y no regrese más al arca, sino que permanece en la tierra. Después de los dos intervalos sagrados, el período de la ley y el período de los profetas, que estaban ambos conectados inmediatamente con un pacto limitado especial como el que se representa en el arca, siguió la misión mundial del Consolador. Las aguas fueron disminuidas. La "Gracia y la Verdad" se apoderó del mundo del hombre, maldito por el pecado, redimido por la gracia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 8:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-8.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
La tierra se secó, para ser una morada digna de Noé.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 8:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-8.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.
Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.
En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.
Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.
El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.
Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.
Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.
Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!
"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.
Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.
Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."
Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".
En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.
La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.
Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".
Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.
"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.
En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.
No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.
En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.
La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.
Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.
De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.
Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.
Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.
Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.
Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.
Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .
La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.
Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.
Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.
El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.
El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.
En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.
La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.
Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.
Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.
En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.
El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.
La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.
Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.
"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )
*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.
Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.
Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.
A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.
Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.
Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.
Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.
Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.
Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.
Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.
Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.
Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.
*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.
Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.
La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.
En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.
Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.
Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.
Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.
En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.
Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."
*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.
Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.
*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?
Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.
Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.
Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.
Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.
La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.
Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .
Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".
Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.
Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.
El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.
La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.
Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.
Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.
En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.
De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.
Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.
Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.
En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.
Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.
Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.
Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.
Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.
Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.
* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.
Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.
Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.
Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.
Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.
La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.
¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.
Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.
Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.
Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.
*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.
No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.
Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.
Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.
"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".
También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.
¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.
El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.
¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".
El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.
Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.
Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .
Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.
*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.
A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.
Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.
Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.
¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.
Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.
Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.
Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.
Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.
Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.
Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.
*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.
No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.
Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.
Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.
Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*
*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.
Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".
En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.
Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.
Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.
Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".
¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.
No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.
Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.
“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.
Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.
Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.
No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.
Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.
Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.
No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.
"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.
Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.
Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.
*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.
En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.
Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.
Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.
Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.
Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.
En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.
Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.
Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.
No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.
Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.
Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.
Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.
Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.
¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.
En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.
¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.
Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".
Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.
Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.
Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.
En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.
Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?
Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.
Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.
El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.
A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.
“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.
Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".
Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.
Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.
Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.
¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.
Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,
Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.
No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.
El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.
Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.
Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.
En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.
Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).
El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.
Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.
Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.
Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.
Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.
* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.
Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.
¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.
Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.
Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.
Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.
"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).
La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.
Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.
¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 8:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-8.html. 1860-1890.