Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 42:36

And their father Jacob said to them, "You have deprived me of my sons: Joseph is gone, and Simeon is gone, and now you would take Benjamin; all these things are against me."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jacob;   Simeon;   Thompson Chain Reference - Benjamin;   Jacob;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Joseph the son of jacob;   Fausset Bible Dictionary - Jacob;   Smith Bible Dictionary - Sim'eon;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Joseph;   International Standard Bible Encyclopedia - Berea;   The Jewish Encyclopedia - Elohist;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 42:36. All these things are against me. — עלי היו כלנה alai hayu cullanah; literally, All these things are upon me. Not badly translated by the Vulgate, In me haec omnia mala reciderunt, "All these evils fall back upon me." They lie upon me as heavy loads, hastening my death; they are more than I can bear.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 42:36". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-42.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Joseph and his brothers (42:1-45:28)

When Joseph’s brothers came to Egypt to buy grain, Joseph recognized them but they did not recognize him (42:1-8). Rather than make himself known to them immediately, Joseph decided to test them to see if they had experienced any change of heart over the years. Joseph was not looking for revenge. His apparently harsh treatment of them, mixed with kindness, was designed to stir their consciences. They realized they were being punished for their unjust treatment of their younger brother (9-24). Further events impressed upon them that God was dealing with them (25-28).
Joseph’s brothers returned to Canaan with a genuine desire to do what was right. But when they told Jacob what the Egyptian governor required of them, they could not persuade him to cooperate (29-38).
After resisting for some time, Jacob eventually realized that he had to allow his sons to return to Egypt, this time taking Benjamin with them. A new spirit of unity and self-sacrifice now appeared among the sons of Jacob (43:1-14). They were still fearful of Joseph (15-23), whose remarkable knowledge gave them the uneasy feeling that they could hide nothing from him (24-34).
The greatest test of the brothers came when Joseph placed them in a situation similar to that of many years earlier when they had sold him. He accused them of a theft by Benjamin, and then gave them the chance to save themselves at Benjamin’s expense (44:1-17). The brothers could easily have escaped by sacrificing Benjamin, but instead one of them offered to bear the punishment in his place, so that he, the favourite son, could return to his father (18-34).
Joseph’s plan had succeeded. His brothers, accepting the consequences of their past guilt, were now changed men, both in their attitudes and in their behaviour. Therefore, when Joseph told them who he was, he had no need to accuse them of their misdeeds. Instead he pointed out that God had arranged for him to come to Egypt so that the covenant family could be kept alive during the famine (45:1-8). He told them that, since the famine would last another five years, they should bring Jacob and their families to Egypt where he could look after them (9-15).
Pharaoh confirmed Joseph’s invitation and provided his family with transport for the move (16-20). Loaded with provisions, the brothers then returned home and told their father all that had happened (21-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 42:36". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-42.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And it came to pass as they emptied their sacks, that, behold, every man's bundle of money was in his sack: and when they and their father saw their bundle of money, they were afraid. And Jacob their father said unto them, Me have ye bereaved of my children; Joseph is not, and Simeon is not, and ye will take Benjamin away: all these things are against me. And Reuben spake unto his father, saying, Slay my two sons, if I bring him not to thee: deliver him into my hand, and I will bring him unto thee again. And he said, My son shall not go down with you; for his brother is dead, and he only is left: if harm befall him by the way in which ye go, then will ye bring down my gray hairs with sorrow to Sheol."

"And ye will take Benjamin away" Jacob here anticipated the continuing famine and the eventuality that Benjamin would have to go on the next trip to Egypt. Reuben's rash promise about slaying his two sons as a surety made no impression at all upon Jacob. "Boiling over as water" was the ultimate verdict upon Reuben's whole life, as pronounced by Jacob in the final blessing of the twelve sons (Genesis 49:4). Therefore, for the present time at least, Jacob was determined not to comply with the demands that Benjamin go into Egypt.

Difficult as it might appear, the dramatic and emotional impact of this chapter is not diminished by what follows, but it is enhanced and deepened until it reaches the soul-stirring climax in Genesis 44, in which that mighty emotional storm swallowed up them all and Joseph was revealed to his brothers.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 42:36". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-42.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- Joseph and Ten of His Brethren

1. שׁבר sheber, “fragment, crumb, hence, grain.” בר bar “pure,” “winnowed,” hence, “corn” (grain).

6. שׁליט shallı̂yṭ, “ruler, governor, hence,” Sultan. Not elsewhere found in the Pentateuch.

25. כלי kelı̂y, “vessel,” here any portable article in which grain may be conveyed. שׂק śaq, “sack,” the very word which remains in our language to this day. אמתחת 'amtachath “bag.”

Twenty years, the period of Joseph’s long and anxious waiting, have come to an end. The dreams of his boyhood are now at length to be fulfilled. The famine has reached the chosen family, and they look at one another perplexed and irresolute, not knowing what to do.

Genesis 42:1-5

The aged Jacob is the only man of counsel. “Behold, I have heard there is grain in Mizraim:” go down and buy. The ten brothers are sent, and Benjamin, the youngest, is retained, not merely because of his youth, for he was now twenty-four years of age, but because he was the son of his father’s old age, the only son of Rachel now with him, and the only full brother of the lost Joseph. “Lest mischief befall him,” and so no child of Rachel would be left. “Among those that went.” The dearth was widespread in the land of Kenaan.

Genesis 42:6-17

The ten brothers meet with a rough reception from the lord of the land. “The governor” - the sultan. This, we see, is a title of great antiquity in Egypt or Arabia. Joseph presided over the cornmarket of the kingdom. “Bowed down to him with their faces to the earth.” Well might Joseph think of those never-to-be-forgotten dreams in which the sheaves and stars bowed down to him. “And knew them.” How could he fail to remember the ten full-grown men of his early days, when they came before him with all their peculiarities of feature, attitude, and mother tongue. “And he made himself strange unto them.” All that we know of Joseph’s character heretofore, and throughout this whole affair, goes to prove that his object in all his seemingly harsh treatment was to get at their hearts, to test their affection toward Benjamin, and to bring them to repent of their unkindness to himself.

“They knew not him.” Twenty years make a great change in a youth of seventeen. And besides, with his beard and head shaven, his Egyptian attire, his foreign tongue, and his exalted position, who could have recognized the stripling whom, twenty years ago, they had sold as a slave? “Spies are ye.” This was to put a color of justice on their detention. To see the nakedness of the land, not its unfortified frontier, which is a more recent idea, but its present impoverishment from the famine. “Sons of one man are we.” It was not likely that ten sons of one man would be sent on the hazardous duty of spies. “And behold the youngest is with our father this day.” It is intensely interesting to Joseph to hear that his father and full brother are still living. “And one is not.” Time has assuaged all their bitter feelings, both of exasperation against Joseph and of remorse for their unbrotherly conduct. This little sentence, however, cannot be uttered by them, or heard by Joseph, without emotion. “By the life of Pharaoh.” Joseph speaks in character, and uses an Egyptian asseveration. “Send one of you.” This proposal is enough to strike terror into their hearts. The return of one would be a heavy, perhaps a fatal blow to their father. And how can one brave the perils of the way? They cannot bring themselves to concur in this plan. Sooner will they all go to prison, as accordingly they do. Joseph is not without a strong conviction of incumbent duty in all this. He knows he has been put in the position of lord over his brethren in the foreordination of God, and he feels bound to make this authority a reality for their moral good.

Genesis 42:18-25

After three days, Joseph reverses the numbers, allowing nine to return home, and retaining one. “This do and live.” Joseph, notwithstanding the arbitrary power which his office enabled him to exercise, proves himself to be free from caprice and unnecessary severity. He affords them a fair opportunity of proving their words true, before putting them to death on suspicion of espionage. “The God do I fear.” A singular sentence from the lord paramount of Egypt! It implies that the true God was not yet unknown in Egypt. We have heard the confession of this great truth already from the lips of Pharaoh Genesis 41:38-39. But it intimates to the brothers the astonishing and hopeful fact that the grand vizier serves the same great Being whom they and their fathers have known and worshipped; and gives them a plain hint that they will be dealt with according to the just law of heaven.

“Carry grain for your houses.” The governor then is touched with some feeling for their famishing households. The brothers, though honoring their aged father as the patriarch of their race, had now their separate establishments. Twelve households had to be supplied with bread. The journey to Egypt was not to be undertaken more than once a year if possible, as the distance from Hebron was upwards of two hundred miles. Hence, the ten brothers had with them all their available beasts of burden, with the needful retinue of servants. We need not be surprised that these are not especially enumerated, as it is the manner of Scripture to leave the secondary matters to the intelligence and experience of the reader, unless, as in the case of Abraham’s three hundred and eighteen trained servants, they happen to be of essential moment in the process of events. “Your youngest brother.” Joseph longs to see his full brother alive, whom he left at home a child of four summers. “Verily guilty are we concerning our brother.”

Their affliction is beginning to bear the fruit of repentance. “Because we saw the distress of his soul when he besought us, and we would not hear.” How vividly is the scene of Joseph’s sale here brought before us. It now appears that he besought them to spare him, and they would not hear! “This distress.” Retribution has come at last. “His blood is required.” Reuben justly upbraids them with their hardness of heart. Their brother’s blood is required; for murder was intended, and when he was sold his death was pretended. “The interpreter was betwixt them.” The dragoman was employed in holding conversation with them. But Joseph heard the spontaneous expressions of remorse, coming unprompted from their lips. The fountain of affection is deeply stirred. He cannot repress the rising tear. He has to retire for a time to recover his composure. He now takes, not Reuben, who was not to blame, but Simon, the next oldest, and binds him before them: a speaking act. He then gives orders to supply them with corn (grain), deposit their money in their sacks without their knowledge, and furnish them with provision for the way. Joseph feels, perhaps, that he cannot take money from his father. He will pay for the corn out of his own funds. But he cannot openly return the money to his brothers without more explanation than he wishes at present to give.

Genesis 42:26-34

The nine brothers return home and record their wonderful adventure. “In the inn;” the lodge or place where they stopped for the night. This place was not yet perhaps provided with even the shelter of a roof. It was merely the usual place of halting. They would probably occupy six or seven days on the journey. Apparently at the first stage one opened his sack to give provender to his ass. The discovery of the silver in its mouth strikes them with terror. In a strange land and with an uneasy conscience they are easily alarmed. It was not convenient or necessary to open all the bags on the way, and so they make no further discovery.

Genesis 42:35-38

Upon emptying the other sacks all the silver turns up, to their great amazement and consternation. Jacob laments the loss of his son. Reuben offers two of his sons to Jacob as pledges for Benjamin, to be slain if he did not bring him back in safety. The sorrowing parent cannot yet bring himself to consent to Benjamin’s departure on this hazardous journey. “And ye shall bring down.” Jacob either speaks here in the querulous tone of afflicted old age, or he had come to know or suspect that his brothers had some hand in the disappearance of Joseph.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 42:36". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-42.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

36.Me have ye bereaved. Jacob does not, indeed, openly accuse his sons of the crime of their brother’s murder; yet he is angry as if, two of his sons being already taken away, they were hastening to destroy the third. For he says that all these evils were falling on himself alone; because he does not think that they were affected as they ought to be, nor shared his grief with him, but were carelessly making light of the destruction of their brethren, as if they had no interest in their lives. It seems, however, exceedingly barbarous that Reuben should offer his two sons to his father to be slain, if he did not bring Benjamin back. Jacob might, indeed, slay his own grandchildren: what comfort, then, could he take in acting cruelly to his own bowels? But this is what I before alluded to, that they were suspected of having dealt perfidiously towards Joseph; for which reason Reuben deemed it necessary to assuage his father’s fear, by such a vehement protestation; and to give this pledge, that he and his brethren were designing nothing wicked against Benjamin.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 42:36". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-42.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

The Pharaoh in Egypt had had two dreams with similarities because they had one interpretation. The first dream involved the seven fat cows grazing by the river and seven lean cows rising up and eating up the fat cows and still being lean. And then a wheat with seven stalks or corn of wheat upon them and fat and full followed by seven lean blasted wheat. And the lean and blasted wheat ate up the fat wheat.

The dream bothered Pharaoh. He called for his wise men and his astrologers for an interpretation which they were not able to give. And at that time the Lord jolted the memory of the butler who two years earlier had had a dream in the prison that was interpreted by Joseph. And he informed the Pharaoh that there was a young Hebrew boy in prison who is able to interpret dreams.

And so Joseph was brought before the Pharaoh to interpret for him the meaning of the dreams. And Joseph said your dream is actually one. For the Lord has shown to the Pharaoh what is going to happen. There are going to be seven good years; years in which you're going to have a surplus, years in which there will be bumper crop. But they will be followed by seven very lean years, so lean that the drought of the seven years will eat up all of the surplus of the good years.

Now he said, "let the Pharaoh find a wise man within his kingdom that during the seven years of abundance he might gather together the surplus into barns and granaries and all of the cities of Egypt, store it up so that when the lean years come, you'll be able to survive". And the Pharaoh said, "There is no wiser man than you in the kingdom because no one else was able to tell me what the dream means. So I make you second in command to me. Of all of those in Egypt, none will be greater than you except myself." And he puts Joseph in royal robes. He gave him his own royal chariot. As he would go down the street in his chariot the people would cry out, "Bow your knee". And the people thus did obeisance unto Joseph and he was exalted there in Egypt.

And during the seven good years he stored up in the granaries huge amounts of surplus. Actually used to be that the people gave ten percent of their crops to the king but they ordered them during this time to give twenty percent. And so a sort of taxation of twenty percent during these good years. And Joseph laid up so much wheat that they just left off counting it. They just didn't measure it anymore. It was just such a great abundance during the seven years. But then the seven lean years began. Now the famine or the drought that came was not local, that is, it extended beyond Egypt. And it extended into the area of Canaan where Jacob was living.

And as we come now into chapter forty-two:

Now when Jacob saw that there was corn in Egypt, Jacob said to his sons, Why do you look one another, [why do you look at each other] ( Genesis 42:1 )?

Now they heard there's plenty of corn down in Egypt. And the boys started looking at each other, probably guilty conscience. Egypt, yeah, that's where we sold Joseph to, you know. What if we go down there, what if we should see him as a slave? What would we do? What would be our reaction? We sold him as a slave and what if in going to Egypt we saw this guy laboring out in the field and, you know, being mastered over and, what would be the reaction? And probably just a little bit of a tinge as they thought of Egypt. They're looking at each other thinking, "Oh man", you know, "what would happen if", you know; that kind of a thing.

Jacob said, Why are you looking at each other?

He said, Behold, I have heard that there is corn in Egypt: now go down, and buy from there; that we may live, and not die ( Genesis 42:2 ).

And so Jacob is ordering his sons now to go on down to Egypt to buy the corn from Egypt.

And Joseph's ten brothers went down to buy corn in Egypt. But Benjamin, Joseph's full brother ( Genesis 42:3-4 ),

His brethren went down but Joseph's full brother Benjamin.

Jacob did not send with the brethren; for he said, Lest peradventure mischief befall him ( Genesis 42:4 ).

Now Rachel, the one that Jacob was dearly in love with, had two sons. I don't know that we can really fault Jacob too much for his love for Rachel. Leah was, you know, just put on him in a dirty switch by her dad. He had labored for Rachel and his great love was always for Rachel. It was really a dirty thing that Laban pulled on Joseph switching the bride at night, all veiled and all, so that he didn't even know who he was married to until the morning light. And he looked across the bed and instead of seeing Rachel, it was her sister. And he could not help but sort of resent the dirty trick. His love originally and always was first for Rachel.

So though Leah bore many sons, when Rachel finally bore him a son, the son of Rachel, the one he truly loved became a favored son in Joseph's eyes. He was the son of his wife who he truly loved. She also had a second son, Benjamin, but while she was in childbirth with Benjamin, she died. And so she first called him "Benoni", the child of my grief or sorrow and Jacob graciously changed his name to Benjamin. It would be a sad tag to put on a kid all his life, "son of sorrow". And so his dad changed the "son of my right hand". But he also loved Benjamin because of the fact that it was Rachel's son.

So when Joseph was sold by his brothers, Benjamin no doubt replaced Joseph in the affections of his father. And that place that Joseph once held was now held by Benjamin, a place of favoritism, a place of sheltering. He was the youngest son and as the youngest son had, of course, advantages of that which the youngest child so often has when all of the brothers and sisters are older. And then they come along; they're the baby of the family. And you usually by that time have more maturity in your raising your kids. You're easier on them; you don't crack the whips so hard. And so had that favored position now that was once held by Joseph.

So that when his brothers went down to Egypt to buy grain, Benjamin was kept home. You don't know what problems might befall you on a journey like that, about two hundred and sixty-five miles through wilderness area. And so Benjamin was kept home, "lest peradventure mischief should befall him." In case they got any trouble, at least he still has Benjamin there at home.

Now the sons of Israel came to buy corn among those that came: for the famine was in the land of Canaan ( Genesis 42:5 ).

So many people were coming down from Canaan to buy corn in Egypt or to buy wheat, actually.

And Joseph was the governor over the land, and he it was that sold to all the people of the land ( Genesis 42:6 ):

So Joseph was over the land and it seems that when you would come from another country, that you had to sort of clear through Joseph in order to buy your wheat.

and so Joseph's brothers came, and they bowed down themselves before him with their faces to the earth. And Joseph saw his brothers, and he knew them, but he made himself strange unto them, and spake roughly unto them; and he said unto them, Where are you come from? And they said, From the land of Canaan to buy food. And Joseph knew his brothers, but they knew him not ( Genesis 42:6-8 ).

Now no doubt when they bowed down before him, his mind flashed back to his dreams. His dreams that had made his brothers so mad. When he was at home he said to his brothers, "I had a dream last night. I dreamed that we were all out in the field and we were binding our sheaves and my sheaves of wheat stood upright and yours all bowed down to mine". Oh, did they get mad! "Bow down to you, you runt, no way", you know. And now here is Joseph and he sees his brothers all bowing down and probably a flashback on that dream that he had had.

It was twenty-one years since his brothers had seen him. He was only seventeen years old when they sold him to the caravan going to Egypt and now it is twenty-one years later, he is thirty-eight years old. He has matured. He is dressed as the Egyptians. And they just didn't recognize him. Who would expect to see their brother, you know, in this position in Egypt anyhow? And so he made himself strange to them and though he recognized them. He has the advantage. He recognized them but they didn't recognize him.

And Joseph remembered the dreams which he had dreamed of them, and he said to them, You are spies; you've come to see the nakedness of the land. And they said unto him, Oh no, my lord, but to buy food that's why we have come. We're all one man's sons; we are true men, the servants, thy servants are really not spies. And he said unto them, Oh no, to see the nakedness of the land is the reason why you've come. And they said, Thy servants are twelve brothers, the sons of one man in the land of Canaan; and, behold, the youngest is this day with our father, and one is not. And Joseph said unto them, That's it, I've said it unto you from the beginning, You are spies ( Genesis 42:9-14 ):

And so he's just really giving them a rough time, you know, as they are there and he said.

Hereby ye shall be proved: By the life of Pharaoh you will not go from here, except your youngest brother come on down ( Genesis 42:15 ).

In other words, we'll send one of you back to get him and you're going to have to bring him down before I let you go from here.

And so we'll,

Send one of you, let him fetch your brother, and you will be kept in prison, that we may prove your words, whether there's any truth in what you have to say: or else by the life of Pharaoh you are surely spies. And so he put them all in jail for three days ( Genesis 42:16-17 ).

Now they had not had much mercy on him. They had thrown him in the pit and he had spent a lot of time in jail because of what they had done to him. And so he figured a few days in jail won't hurt them, you know, they caused me to experience several years in that jail. And so he just acted tough and rough to them and accused them of being spies. Finally just threw them in jail.

And Joseph after three days said unto them, I'll tell you what, this you can do, and live; for I fear God ( Genesis 42:18 ):

Now it is interesting as part of his disguise he was swearing by Pharaoh. You know, I swear by Pharaoh you're not going to see me and all. But now he calls them. He says, "Look, I fear God".

And if you are true men, let one of your brothers be bound in the house of your prison: and you go, and carry corn for the families of your houses: But bring your youngest brother unto me; and thus your words will be verified, and ye shall not die. And so they did. And they said one to another, We are verily guilty concerning our brother, in that we saw the anguish of his soul, when he begged us, and we wouldn't listen; therefore is this distress come upon us. And Reuben answered them and said, Didn't I tell you don't sin against the child; and you wouldn't listen to me? therefore, behold, also his blood is required ( Genesis 42:19-22 ).

You know time of recrimination. "I told you so. Why didn't you listen to me?" You know. "Didn't I tell you?" But it is interesting that twenty-one years later they are still feeling the guilt of their misdeed. You cannot cover guilt. Your guilt will out. Sooner or later your guilt is going to out. A guilty conscience is something that continues to nag.

The US Treasury Department has what they call "The Conscience Fund". Every year they receive thousands of dollars, not checks because it's sent in anonymously. People who have cheated on their taxes and they feel guilty and so they send in the amount to cover that which they cheated the government. And they just have what they call "The Conscience Fund".

They say that neurotic behavior patterns are often subconscious desires or created by subconscious desires for punishment. I know I have done wrong. I have this sense of guilt. I desire to be punished. I'm too big, my dad isn't around anymore to take me into the other room and to relieve me of my guilt complex. And so I start some weird little behavioral pattern, an anti-social kind of a behavior pattern where people start saying, "What's the matter with him? Man, he's crude". And I hear them saying these things and I think, "Aha, yes, I'm being punished now", you know, and it gives me a sense of relief from guilt. Guilt will out in neurotic behavior or somewhere or other, guilt is going to out.

Twenty-one years they carried the guilt of what they had done to Joseph and now when they are really in trouble, what do they think about? When they are really in a tight place, what do they think about? We did wrong to our brother. We didn't listen to him when he was begging with us and asking us and pleading with us to, you know, to not sell him and all. Oh, we did wrong.

Now Joseph can understand what they're saying. They don't know that he can, but he understands everything they're saying and he's probably learning a lot about the whole conspiracy. As Reuben says, "Yeah, didn't I tell you not to hurt the kid and you wouldn't listen to me" and all? "I told you don't lay your hand on him." And thus he realizes, "hey, Reuben was standing up for me". And perhaps Reuben was looking at Simeon when he said it. Somehow or other, Joseph got the idea, and of course he was there when the thing happened, too, and he could hear them talking above the pit when he was down inside, and no doubt Simeon was sort of the henchman in the whole thing.

Now Simeon was cruel. He was hot-tempered and cruel. Later on as Jacob was giving the patriarchal-kind of prophecies over his son, he said to Simeon, "Cursed be thy cruelty." So Joseph chose Simeon to stay in jail while the brothers took the corn on back to their father.

Now Joseph, of course, was concerned with his father's welfare and the family welfare. He knew that the famine was going on and he didn't want them to run out of food and so after the three days of letting them all sit in jail, he called them out and he said, "I'll just keep one of you as hostage. The rest of you go on back and take the supplies back for your families and all. But don't bother to come again unless you bring your youngest brother."

They didn't know [verse twenty-three] that Joseph could understand them; for he spoke unto them through an interpreter. And so he turned himself about from them, and cried ( Genesis 42:23-24 );

Actually he couldn't take it. He heard them talking saying, "Oh, you should have listened to me. Oh, don't you remember the way he was begging", and all. And talking about Joseph and realized that they were now really repenting for what they had done to him. I believe that this whole thing of Joseph's was a design to really test his brothers to find out where they really were after this length of time.

Joseph knew that the purposes of God were to be accomplished through these boys. That God's providential plan was all wrapped up in this family. Jacob had no doubt shared with Joseph many times the visions that he had had and the dreams that he had and God speaking with him and telling him the destiny of the family. That the nation was going to come forth from them and the various tribes from each of the brothers and knowing God's destiny was involved with these boys.

He was wondering, "Are they now ready for God to work in them?" And really just sort of putting them unto the test. And here's the first sign that things have changed; there's a repentance here. "We did wrong", a confession of their sins, no longer an attempt to justify it.

The Bible says "he who seeks to cover his sins shall not prosper but whoso confesseth his sin shall be saved". We many times make a mistake in trying to justify or cover our guilt. It's not until we come to the confession that we can really get rid of it. "As we confess our sins, he is faithful and just to forgive us of our sins, and to cleanse us from all unrighteousness" ( 1 John 1:9 ).

And so here is a confession of sin, here is a repentance of sin, they are good signs.

Then Joseph commanded to fill their sacks with wheat, and to restore every man's money into his sack, and to give them provision for their ways: and thus he did unto them. And as they laded down their asses with the wheat, they departed. And as one of them opened his sack to give provender to his donkey in the inn, he espied his money; for, behold, it was in the sack's mouth. And he said to his brothers, My money is here in the sack: and their hearts failed them, for they were afraid, saying one to another, What is this that God has done unto us ( Genesis 42:25-28 )?

I imagine that Joseph had a sense of humor, too. And he just knew, you know, what this is going to do to them when they open their sacks and they find their money that is there.

And so they came to Jacob their father in the land of Canaan, and they told him all of the things that had happened: saying, The man, who is the lord of the land, spoke roughly to us, and he took us as spies. But we told him that we were just true men; we weren't spies: That we were twelve brothers, sons of our father; and one was not, and the youngest was still with our father in the land of Canaan. And the man, the lord of the country, said unto us, Hereby shall I know that you are true men; leave one of your brethren here, and you take the food for the famine for your households, and be gone: And bring your youngest brother unto me: and then I will know that you are not spies, but that you are true men: and so will I deliver your brother, and ye shall be able to come and go in the land. And it came to pass as they emptied their sacks, that, behold, every man's bundle of money was in his sack: and when both they and their father saw the bundles of money, they were afraid ( Genesis 42:29-35 ).

Jacob figured that the boys had ripped them off and was really shook now over this whole affair. And so at this point,

Jacob their father said unto them, Me have you bereaved of my children ( Genesis 42:36 ):

I wonder if Jacob began to-suspicion something concerning Joseph by this point. And he is accusing them of bereaving him of his children.

Joseph is not, Simeon is not, and ye will take Benjamin away: all these things are against me ( Genesis 42:36 ).

Jacob allowed fear to come in his heart because he was looking at the outward circumstances. He saw the money in the boys' sacks. He heard their story of the roughness of the lord of Egypt. He heard the demand made by the lord of Egypt. And because of fear taking over, he despaired.

Fear usually leads to despair. And when you despair, you often do foolish things. First of all, he lashed out against his own sons. When a person has come to a point of despair, quite often he'll lash out at his own friends. It's hard to go to comfort a person who has come to the point of despair because a lot of times they get to the place they don't even want to be comforted. And if you go to say some kind words, they'll just snap at you and they'll just, you know, come right back at you because in despair you do foolish things. Because of his despair, he exaggerated his situation. And it is interesting that when we become filled with despair or fear, fear has a way of exaggerating a situation.

When we were first pastoring, well our second church, we were pastoring in Tucson and we were hardly more than kids; I was in my early twenties. And we were having a meeting with our youth leaders where we were going to lay out our plans for our youth program, because this is what we've been taught to do. And so we had a couple girls that were twins. They were real rowdies. They were spoiled and they have been used to sort of running things. And so they sort of got a conspiracy of, you know, and time for the meeting to start and they just-before the meeting should start, took off and went up to the drugstore to buy some chewing gum 'cause they were always popping gum.

And so I figured, "All right, young ladies, I'm not going to just sit here and wait for you to get back. I'm going to teach you when 7:30 comes and we've called a meeting for 7:30,we want to start at 7:30 . So I called one of the fellows that was there and I said, "Let's go up to the drugstore". And just about half a block from the drugstore, there was one of these in Tucson they have these rain runoff areas they called washes and the wash came under the road. And there was a corrugated pipe that ran under the road and so we went and hid in this wash. And as the girls got to the wash, I said, "Grab 'em". And I took a big boulder and I rolled it down this corrugated pipe underneath the road and it rumbled, you know, and these girls screamed and took off across the street running and screaming.

Well, the other fellow and I headed back to the church real quick and we just sat down in the room like we were waiting for them. And pretty soon a police car came up and let the girls out and they came in and told us their story; how that at least fifteen guys tried to grab them and they went on with their wild story, you know. But their fear magnified the whole thing tremendously. It's amazing how fear can exaggerate a situation.

And so Jacob's account was an exaggerated account, as fear so often exaggerates the problem. "All things are against me." Oh, that isn't so. It just looked like all things were against him. But we should never measure the problem by that which we can see. That was his mistake.

Paul said we don't "look at those things which are seen, but the things which are not seen: the things that you're seeing are temporal; the things which are not seen are eternal" ( 2 Corinthians 4:18 ). Jacob, that isn't true. All things are not against you. In fact, Jacob, if you only knew the whole truth, instead of crying out in despair and fear, you would be rejoicing and jumping up and down if you only knew the whole story. Despair so often comes from just half of the truth. Just that which I can see and not taking God into account. It's when I take God into account that I begin to endure and have that staying quality and fear begins to subside when I consider God is on the throne. God is still working. God hasn't abandoned me. And then I can have confidence.

But the cry, "All things are against me", it was a false cry based upon fragmentary knowledge. The Bible tells us that all things are not against us. The Bible tells us that "all things are working together for good to those who love God and are called according to His purpose" ( Romans 8:28 ). All things. What do "all things" include? "Who shall separate us from the love of Christ? Famine, persecution, nakedness, peril, sword? Nay, in all these things"( Romans 8:35 ).

These things may include famine. They may include nakedness. They may include peril. They may include sword. But if I have to endure these kinds of afflictions, whatever comes it's working together for good because I love God and they cannot separate me from the love of God. For "in all these things I am more than a conqueror through Him who loves me. For I am persuaded, that neither depth, nor height, nor principalities, nor angels, nor powers, nor things present, nor things to come, nor any other creature, is able to separate me from the love of God, which is in Christ Jesus" ( Romans 8:37-39 ).

Do you have that kind of confidence in God's love tonight? If you do, you are a happy, peaceful man. I am so persuaded of God's love. I'm so persuaded of God's plan. I'm so persuaded of God's overruling providential care of my life, that I do not fear of what might happen to me or anything else. Because whatever comes it can only come to me as God allows it to come. And God loves me and He'll only allow those things to come that can work out to my good. He won't allow anything that would come that would destroy me, only those things that will work out for my good will God allow to come to me.

I have that kind of confidence in God and thus I am persuaded that in all of these things I can be more than a conqueror because God loves me. And if you have that kind of confidence in God's love, you can go through the darkest night and it's life about you because of His love and that confidence that He gives.

So Jacob's cry was a false cry. It was a cry that was based upon fragmentary knowledge. "All things are against me." That isn't true. Jacob, if you only knew the whole truth instead of crying out in despair, you would be rejoicing in victory. How many times do we cry out in despair and moan and complain unto God when God says, "Oh, if you only knew what I was doing. Wait; let Me finish this story. Let Me finish this chapter." The end comes out good. It's just a beautiful mystery. "But wait until the whole thing unravels and you're going to be so excited over the good plan that I have." But oh, think of the hassle God has to go through to get us there.

Oh, I don't think You love me anymore, God. I don't know about-I don't know if I'll serve You or not. If You can do this to me, I don't know. I think maybe I'll just quit and all. God has to go through all this guff and mouthing off and hassle that we give to Him as He's trying to do something good for us. Sometimes I feel sorry for God. The things He has to endure in order to show His goodness to us, all of the accusations and all that we cast upon Him. And all the while in His mind, He is thinking good and He sees the good fruit and the good results that's going to come.

Here's Jacob. "All things are against me." And complaining. And he doesn't know, he doesn't know the whole story.

So Reuben spoke unto his father, and he said, Kill my two sons, if I bring him not to thee ( Genesis 42:37 ):

In other words, you know, Benjamin is not going to go down. I won't let him go. He said, "Hey, kill my two sons if I don't bring him back". Now what good will that do? That's sort of a stupid thing to say but Reuben was unstable as water. He just didn't have very much smarts anyhow. And so he makes this kind of a rash thing, a statement. What comfort would that be to a grandfather to kill his two grandkids? You know, it's just you want to say something but that's the danger of saying something when just for the sake of saying something. Better that you have something to say. "Slay my two sons if I bring him not to thee."

deliver him into my hand, and I will bring him to you again. And Jacob said, My son shall not go down with you; for his brother is dead, he is left alone: and if mischief would befall him by the way in the which you go, then you would bring down my gray hairs with sorrow to the grave ( Genesis 42:37-38 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 42:36". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-42.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Each time Jacob’s sons had left home they returned with more money but minus a brother (chs. 37, 42). [Note: Hamilton, The Book . . . Chapters 18-50, p. 535.] Did Jacob think they had sold Simeon?

"Joseph’s brothers soften the news considerably, making it sound like Simeon was a guest of Joseph . . . instead of being bound in prison. They do not mention the threat of death and do not at this time speak of the money in the one sack." [Note: The NET Bible note on 42:34.]

The money in the sack widened the breach between Jacob and his sons but drew the brothers closer together. Jacob despaired because he distrusted his sons and the Egyptian ruler, and he had forgotten the promises of God (Genesis 42:36). He therefore concluded that, "All these things are against me." In reality God was causing all those things to work together for good for Jacob (cf. Romans 8:28). He would soon realize God’s blessing.

"A great portion of our present trouble arises from our not knowing the whole truth." [Note: Bush, 2:309.]

Reuben’s offer of his two sons was pathetically weak (Genesis 42:37). He claimed willingness to suffer in Jacob’s place, but would he really put his own sons before his brother? And how would killing Jacob’s grandsons console Jacob? It is no wonder that Jacob declined Reuben’s offer (Genesis 42:38).

Throughout this chapter we can observe the attitude of Joseph’s brothers changing. Faced with a personal crisis they acknowledged their guilt. They regarded their suffering as righteous divine punishment, and they began to place Jacob’s interests above their own. However their repentance was not yet complete. The process of contrition had to run further before reconciliation was possible. [Note: See Waltke, Genesis, p. 550, for further development of the "severe mercies" God used to heal Jacob’s fractured family.]

"The motives and actions of Joseph and his family members are not patterns to be copied or avoided. The author’s goal is to show that God’s designs for Israel’s fathers are working toward the end of redeeming the household of faith." [Note: Mathews, Genesis 11:27-50:26, p. 768.]

When believers have unresolved guilt in their hearts, God often convicts their consciences to discover if they are spiritually sensitive enough to participate in His program.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 42:36". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-42.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Jacob their father said unto them, me have ye bereaved [of my children],.... Which looks as if Jacob suspected that they had either sold or slain Joseph, and had done one or the other by Simeon:

Joseph [is] not, and Simeon [is] not: neither of them were with him, and both were given up by him as dead, or, as the Targum of Jonathan paraphrases it,

"of Joseph ye have said an evil beast hath devoured him; and Simeon, ye say, the king of the country hath bound him;''

as for Joseph he knew not but he was dead, he feared he was; and as for Simeon, he being in the hands of so rough a man as they had represented the lord of the land to be, and especially as his release depended upon sending Benjamin, which he was determined at present not to do; he was reckoned by him as a lost or dead man:

and ye will take Benjamin [away]; they were desirous of it, and what their design was he could not tell; he seems to have a strong suspicion that it was not good:

all these things are against me; against his will, his peace, and comfort, and happiness, though they were all working and would work as they did for his good, and for the good of his family, for the preservation of it during the seven years of famine; or are "upon me" f, as heavy burdens, too heavy for him to bear, ready to sink him down to the earth.

f עלי "super me", Montanus, Schmidt; "[vel.] in me", V. L. Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 42:36". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-42.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Report Made to Jacob. B. C. 1706.

      29 And they came unto Jacob their father unto the land of Canaan, and told him all that befell unto them; saying,   30 The man, who is the lord of the land, spake roughly to us, and took us for spies of the country.   31 And we said unto him, We are true men; we are no spies:   32 We be twelve brethren, sons of our father; one is not, and the youngest is this day with our father in the land of Canaan.   33 And the man, the lord of the country, said unto us, Hereby shall I know that ye are true men; leave one of your brethren here with me, and take food for the famine of your households, and be gone:   34 And bring your youngest brother unto me: then shall I know that ye are no spies, but that ye are true men: so will I deliver you your brother, and ye shall traffic in the land.   35 And it came to pass as they emptied their sacks, that, behold, every man's bundle of money was in his sack: and when both they and their father saw the bundles of money, they were afraid.   36 And Jacob their father said unto them, Me have ye bereaved of my children: Joseph is not, and Simeon is not, and ye will take Benjamin away: all these things are against me.   37 And Reuben spake unto his father, saying, Slay my two sons, if I bring him not to thee: deliver him into my hand, and I will bring him to thee again.   38 And he said, My son shall not go down with you; for his brother is dead, and he is left alone: if mischief befal him by the way in the which ye go, then shall ye bring down my gray hairs with sorrow to the grave.

      Here is, 1. The report which Jacob's sons made to their father of the great distress they had been in in Egypt; how they had been suspected, and threatened, and obliged to leave Simeon a prisoner there, till they should bring Benjamin with them thither. Who would have thought of this when they left home? When we go abroad we should consider how many sad accidents, that we little think of, may befal us before we return home. We know not what a day may bring forth; we ought therefore to be always ready for the worst. 2. The deep impression this made upon the good man. The very bundles of money which Joseph returned, in kindness to his father, frightened him (Genesis 42:35; Genesis 42:35); for he concluded it was done with some mischievous design, or perhaps suspected his own sons to have committed some offence, and so to have run themselves into a præmunire--a penalty, which is intimated in what he says (Genesis 42:36; Genesis 42:36): Me have you bereaved. He seems to lay the fault upon them; knowing their characters, he feared they had provoked the Egyptians, and perhaps forcibly, or fraudulently, brought home their money. Jacob is here much out of temper. (1.) He has very melancholy apprehensions concerning the present state of his family: Joseph is not, and Simeon is not; whereas Joseph was in honour and Simeon in the way to it. Note, We often perplex ourselves with our own mistakes, even in matters of fact. True griefs may arise from false intelligence and suppositions, 2 Samuel 13:31. Jacob gives up Joseph for gone, and Simeon and Benjamin as being in danger; and he concludes, All these things are against me. It proved otherwise, that all these were for him, were working together for his good and the good of his family: yet here he thinks them all against him. Note, Through our ignorance and mistake, and the weakness of our faith, we often apprehend that to be against us which is really for us. We are afflicted in body, estate, name, and relations; and we think all these things are against us, whereas these are really working for us the weight of glory. (2.) He is at present resolved that Benjamin shall not go down. Reuben will undertake to bring him back in safety (Genesis 42:37; Genesis 42:37), not so much as putting in, If the Lord will, nor expecting the common disasters of travellers; but he foolishly bids Jacob slay his two sons (which, it is likely, he was very proud of) if he brought him not back; as if the death of two grandsons could satisfy Jacob for the death of a son. No, Jacob's present thoughts are, My son shall not go down with you. He plainly intimates a distrust of them, remembering that he never saw Joseph since he had been with them; therefore, "Benjamin shall not go with you, by the way in which you go, for you will bring down my gray hairs with sorrow to the grave." Note, It is bad with a family when children conduct themselves so ill that their parents know not how to trust them.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 42:36". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-42.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Having already shown the position of Isaac, I resume briefly with the remark that he stands before us clearly as the representative of the Son, and this too as dead, risen, and in heaven. All will understand it who remember that we have had His death and resurrection parabolically in Genesis 22:1-24; and then, after the passing away of her who was the figure of the new covenant, come the entirely novel dealings of God in the call of the bride for the Son here carefully and exclusively connected with the type of heaven. The bearing of this on the great mystery of the heavenly Christ and the church, His body and bride, does not need to be further insisted on now.

We have here, before pursuing the history of Isaac to the end, an episode which brings before us the birth of the two sons of Isaac and Rebecca. God had already affirmed the principle of His choice in the son of the free woman Sarah, when the child of the flesh was set aside. But there was this difference. It only in a preparatory way set out the great principle of God's sovereignty. There was a difference in the mother, if not in the father. There was a need, in the wisdom of God, that the sovereignty should be affirmed still more expressly. And so it was now; for Esau was the son of the same father and of the same mother as Jacob, and in fact they were twins. It was therefore impossible to find a closer parity between any than in these two sons of Isaac and Rebecca. Nevertheless, from the first, entirely apart from any grounds such as to determine a preference, God shows that He will be sovereign. He can show mercy to the uttermost, and He does; but He is God, and as such He reserves to Himself His right of choice. Why even a man does so; and God would be inferior to man if He did not. But He claims His choice and makes it, setting it forth in the most distinct manner, which is reasoned on, as we know, in the power of the Spirit of God, in the Epistle to the Romans, and alluded to elsewhere in the Bible. I only refer to it passingly to show how clearly it is brought out in the circumstances.

At the same time there is another thing to be weighed. The after history illustrates the two men and their posterity; for whatever may be said of the failure of Jacob, it is perfectly clear that not Jacob but Esau was profane, despising God and consequently his birthright. This is brought out in the same chapter. But the choice of God was before anything of the sort, and God made it unambiguous. I would only add one other word, that although scripture is abundantly plain that He chose him apart from anything to fix that choice, it is never said nor insinuated in any part of the word of God, that the prophet's solemn expression "Esau have I hated" was applicable from the first. The choice was true, but not the hatred. In fact, so far is it from the truth that we see the plainest facts in opposition to such a thought. In the first book of the Bible the choice of Jacob, and not Esau, is made plain; in the last book of the Bible, the prophecy of Malachi, the hatred of Esau is for the first time clearly affirmed. How admirable the word of God is in this! Let us delight first that God should have His choice; secondly, that God, far from pronouncing His hatred then, waited till there was that which manifestly deserved it waited, as we see, to the very last. To confound two things so distinguished, to mix up the choice at the beginning with the hatred at the end, seems nothing but the narrow folly of man's mind. The truth is that all the good is on God's part, all the evil on man's. He is sovereign; but every condemned soul will himself own the absolute justice of it.

In Genesis 26:1-35, which follows, Isaac's history is resumed. Let us bear in mind that it is the account of the risen Son. Hence mark the difference when Jehovah appears to Isaac. I call your attention to it as an interesting fact, as well as an instance of the profoundly typical character of the Scriptures. He appears as Almighty God (El-Shaddai) to Abraham: so He is also revealed as the Almighty to Jacob; but I am not aware that He is ever represented as formally proclaiming Himself in this way to Isaac. The reason is manifest. While surely included in fact like his father and son in such a revelation of El-Shaddai, Isaac has an altogether peculiar place in the record, not connected in the same way with the dispensations of God as either Abraham on the one hand, or Jacob on the other. Here we have God either in His own abstract majesty as Elohim, or in special relationship as Jehovah the two forms in which God is spoken of. These are used, but not "the Almighty." Isaac indeed speaks of Him as the Almighty when he blesses Jacob; but when God appears, Scripture describes Him simply as Elohim or as Jehovah. The reason is clear: we are upon the ground where God meant us to appreciate the very peculiar dealings with him who sets forth the Bridegroom of the church. Consequently what was merely of an earthly, passing, or dispensational nature is not brought forward.

Again, when God does appear to Isaac, He says, "Go not down into Egypt; dwell in the land which I shall tell thee of." Isaac is always a dweller in the heavenly land. How admirably this suits the position of Christ as the risen Bridegroom will be too plain to call for further proof. "Sojourn in this land, and I will be with thee and will bless thee; for unto thee and unto thy seed I will give all these countries, and I will perform the oath which I sware unto Abraham thy father. And I will make thy seed to multiply as the stars of heaven." Not a word about the sand of the sea. He is as ever exclusively connected with what is heavenly as far as the figure goes. In the case of Abraham appears the double figure: the children were to be as the stars of the sky, but also as the sands of the sea. Isaac has the peculiar place. Abraham takes in both; as we know, he is connected with that which is heavenly, but also with what is earthly. For Isaac we find the heavenly places, a relationship past resurrection as far as this could be set forth in type. But it was only the shadow, not the very image; and so alas! we find that he who was but the type denies his relationship, which Christ never does. Isaac failed like Abraham before. Unswerving fidelity is true of One only.

At the same time we have the never-failing faithfulness of God. Immediately afterwards he is blessed and blessed a hundred-fold. What is not the goodness of God? And Abimelech seeks his favour too; but Isaac remains always in the emblematic heavenly land, the type of Christ's present position.

The next chapter (Genesis 27:1-46) lets us into the sight of circumstances which searched the heart of all concerned. We see the nature which left room for the mingled character which so evidently belonged to Jacob. He was a believer; but a believer in whom flesh was little judged, and not in him only, but in Rebecca also Between them there is much to pain; and although Isaac might not be without feebleness and fault, there was deceit in both the mother and the son. As to Esau, there was nothing of God, and consequently no ground of complaint on that score. At the same time there was positive unrighteousness, of which God never makes light in any soul. Hence we find that though the blessing was wrested fraudulently from Isaac, he is astonished to find where he had been drifting through yielding to nature; for indeed flesh wrought in Isaac, but for the time it ruled, I may say, in Rebecca and in Jacob. Shocked at himself, but restored in soul, he finds himself through his affections in danger of fighting against the purpose of God. Spite of all the faults of Rebecca and of Jacob, they at least did hold fast the word of God. On the whole it is a humiliating spectacle: God alone shines throughout it all as ever. Isaac therefore, awakened to feel whence he was fallen, affirms the certainty of the purpose of God, and pronounces in the most emphatic terms that, spite of the manner in which Jacob had possessed himself of his blessing, he shall be blessed of God.

In Genesis 28:1-22 we have Jacob called by Isaac, and sent to Padan-Aram for a wife, with El-Shaddai's blessing on him. Now the governmental dealings of God begin to appear, and Jacob is the standing type of the people of God not walking in communion with God like Abraham, and consequently the first type of a pilgrim and of a worshipper too; not as the son, risen from the dead and in the heavenly land, but an outcast; forced to be, if a pilgrim, a pilgrim against his will in the government of God, and consequently the most apt possible type of Israel, for unfaithfulness expelled from their own land, passing under corrective discipline, but blessed at last with rest and joy here below. This is what Jacob represents none more suitable to be such a type, as we shall find by the very name which God gives him. So "Isaac called Jacob, and blessed him, and charged him, and said unto him, Thou shalt not take a wife of the daughters of Canaan. Arise, go to Padan-aram, to the house of Bethuel thy mother's father; and take thee a wife from thence of the daughters of Laban, thy mother's brother. And God Almighty bless thee, and make thee fruitful, and multiply thee."

Jacob accordingly goes out on his lonely way, and went to Padan-aram, and there it is that he dreams; and he beheld standing above the ladder Jehovah, who proclaims Himself to Jacob as the God of his fathers. "I am Jehovah, the God of Abraham thy father, and the God of Isaac. The land whereon thou liest, to thee will I give it, and to thy seed; and thy seed shall be as the dust of the earth." Mark again the consistency of the word of God. Not a word here about the stars of the sky. Abraham had both; Isaac had the heavenly part alone, and Jacob the earthly alone. And He says, "Behold I am with thee, I will keep thee in all places whither thou goest, and will bring thee again into this land; for I will not leave thee until I have done that which I have spoken to thee of." Jacob awakes; but, as is always the case when a person is simply under the government of God without being founded in His grace, there is alarm. The presence of God is more or less an object of dread to the soul, as indeed he expressed it. "He was afraid, and said, How dreadful is this place! This is none other but the house of God, and this is the gate of heaven." Many of us may be astonished to think of such a conjunction, that the house of God should be associated with terror. But so it must always be where the heart is not established in grace; and Jacob's heart was far from it. He was the object of grace, but in no way established in grace. Nevertheless there is no doubt of God's grace towards him, little as he might as yet appreciate its fulness. Jacob then rises up early, and takes the stone that be had put for his pillow, and sets it up, calling the name of the place Bethel, and vowing a vow; for all here is of a Jewish savour: "If God* will be with me, and will keep me in the way that I go, and will give me bread to eat and raiment to put on" his demands were by no means large, legalism is of necessity contracted "so that I come again to my father's house in peace, then shall Jehovah be my God; and this stone, which I have set for a pillar, shall be God's house; and of all that thou shalt give me I will surely give the tenth unto thee." He was in no way a man delivered from self or from the earth. It is as nearly as possible the picture of a man under law. How appropriate, therefore, for the type of the Jew driven out through his own fault, but under the mighty hand of God for government, but for good in His mercy at the end! This is precisely what Jacob himself has to prove, as we may see.

*There is no real difficulty in understanding the propriety of the various divine names in these chapters according to the motive which governs. Thus El-Shaddai is the peculiar patriarchal name of guaranteed protector; Jehovah of special relationship for covenant blessings of Israel according to promise; but then Jehovah is Elohim in His own majesty, or He would be a merely national deity, Compare Genesis 17:1-27, where it is expressly Jehovah that appears and calls Himself El-Shaddai, yet immediately after talks as Elohim with Abram. See also Genesis 22:1; Genesis 22:8-9; Genesis 22:12; Genesis 22:11; Genesis 22:14-16, where the various document-system is manifestly disproved. Esau in Genesis 27:1-46, has neither covenant nor divine name of any sort.

Thus he goes on his journey; and among the children of the east ensues a characteristic scene, which need not be entered into in a detailed manner the providential introduction to his experiences with Laban and his family. (Genesis 29:1-35)

Now experiences are admirable in their own way as a school for the heart in the soul's finding its way to God; but experiences completely melt away in the presence of God. This and the grace known there in Him who died and rose again alone can give fully either the end of self or communion with God. Experiences may be needed and wholesome; but they are chiefly wholesome as a part of the road while on our way to Him. Before what God is to us in Christ they disappear I do not mean the results, but the processes. So we shall find it was with Jacob. He is a man evidently cared for by God. He shows us much that was exceeding sweet and lovely. No doubt he had often to suffer from Laban's deceit; but was there not a memorial here of the deceit in which he had acted himself? He is deceived about his wife, deceived about his wages, deceived about everything; but how had he dealt with his father, not to speak of his brother? Deceit must meet with deceit under the retributive hands of God. Wonder not overmuch at the tale of .Jacob; but bless with all your heart the God who shows Himself caring for His servant, and, after he had suffered awhile, giving him although slowly yet surely to prosper. At his setting out he was by no means a young man, being somewhere about eighty years of age when he reached Laban. There he receives, not willingly, two wives instead of one. Leah he did not want, Rachel he did. But in his chequered course, as we know, their maids were given as concubines, with many a child and many a sorrow.* And spite of Laban abundance was his in herds and flocks. (Genesis 30:1-43)

*Can it be doubted that this part of Genesis is typical like what goes before and after? Surely Jacob's love for Rachel first, for whom nevertheless he must wait and fulfil the week afresh after Leah had been given him, is not without evident bearing on the Lord's relation to Israel first loved, for whom meanwhile the slighted Gentile has been substituted with rich results in His grace. Rachel is at length remembered by God, who takes away her reproach by adding to her a son (Joseph) type of One glorified among the Gentiles and delivering His Jewish brethren after suffering among both Jews and Gentiles So her history closes in the death of her Benoni and Jacob's Benjamin son of the mother's sorrow and of the father's right hand, as the people of God will prove in the end. I take this opportunity Of noticing the beauty of Scripture in the use of the divine names in these chapters, the best answer to the superficial folly which attributes them to different writers and documents. In the case of Leah (Genesis 29:1-35), who was hated compared with Rachel, Jehovah as such interposed with His special regard to her sorrow, and this was expressed in the name of her first-born son, Reuben; and His hearing in her second, Simeon. At Levi's birth she does not go farther than the hope of her husband's being joined to her; but Jehovah has praise when she bore Judah. In Rachael's case (Genesis 30:1-43) there is no such expression at first of confidence in Jehovah's compassionate interest; but in disappointment of heart she gives Jacob her maid; and, when Dan was born, she accepts it as the judgment of Elohim, and at Naphtali's birth speaks of His wrestlings. Leah, following her example, gains through Zilpah Gad and Asher, but makes no acknowledgment of the divine name in either form. After this comes the incident of using mandrakes for hire, when Elohim acts for Leah in sovereign power and she owns Him as such when Issachar was born, and in Zebulun on the pledge of her husband's dwelling with her. In the same power did Elohim remember Rachael, who not only confesses that the God of creation had taken away her reproach, but calls her son Joseph saying, Jehovah shall add to me another son. This is the more striking because it is an instance of the combined use of these names admirably illustrating both sides of the truth, and irreconcilable with the double-document hypothesis. Rachel rose from the thought of His power to the recognition of His ways with His own. And even Laban (verse 39) is obliged to confess that Jacob enjoyed the blessing of One who was in special relationship with him of Jehovah.

At length, when Laban's sons murmur and their father's countenance was not toward Jacob as before, Jehovah bids him return to the land of his fathers. (Genesis 31:3) His mind is at once made up. He gives a touching explanation to Rachel and Leah, and sets out secretly; for there was no such confidence in God with a pure conscience as divested himself of fear. There was the unseen hand of God; but the power and the honour of God could not be righteously found in such a course. Grace would give these another day: they could not rightly be as yet. He steals away therefore timidly, pursued as if he were a thief by his father-in-law, whom however God takes gravely in hand, coming to him in a dream by night. The Syrian (Laban) is warned to beware what he says or does to Jacob, and even obliged to confess it himself. While Jacob lays his remonstrance before him, Laban after all cannot but seek his aid, and enters into a special covenant with the very man he had overtaken in his flight.

After this we find the angels of God meeting Jacob. (Genesis 32:1-32) "And when Jacob saw them, he said, This is God's host." They were the witnesses of the full providential care of God; but no such intervention can ever set the heats or conscience right with God. This was proved immediately afterwards. The messengers whom Jacob sent to propitiate Esau returned, saying, that the dreaded chief of Seir was coming to meet him with four hundred men. God's host then gave no comfort to Jacob against the host of Esau. He is alarmed more than ever. He sets to work in his own way. He makes his plan-and then he makes his prayer; but after all he is not at ease. He devised with considerable skill; feeble was his faith, and where even generous self-sacrificing love for the family? All bears the stamp of anxiety as well as address, if not craft. This was his natural character; for though eminently a man of God, still it is not God who is prominent to his eyes, and leant on, but his own human resources. Ill at ease, he sends over I am sorry to say himself last of all! That which he valued most came latest. Jacob was not among the first! His flocks, herds and camels set first, wives and children next, Jacob last. The various bands in order were meant to serve as a breakwater between the offended brother Esau and trembling Jacob. But at length, when all were taken or sent over the ford Jabbok, comes another whom Jacob did not expect when left alone. A man struggled with him that night till break of day.

But it is well to remark, though it has been often noticed, that it is not set forth to the honour of Jacob that he wrestled with the man, for it was rather the man, or God Himself, who wrestled with him. There was still not a little in him with which God had a controversy for Jacob's good, not without his humiliation. In short God was dealing with and putting down His servant's dependence on his own strength, devices, and resources in any and every way. Hence, as the symbol of this, what was touched and shrank was the known sign of man's strength. The sinew of: the thigh was caused to wither away. But the very hand which touched the seat of natural strength imparted a strength from above; and Jacob on this occasion has a new name given to him. "Thy name shall be called no more Jacob, but Israel: for as a prince hast thou power with God and with men, and hast prevailed." He asked the name of God, but this could not, consistently with His character, be revealed yet. God keeps His name in secret now. Jacob struggles all night that he might be blessed. It was no question of peaceful fellowship, still less of earnest intercession for others. It was indeed most significant of divine mercy; but of God's mercy in the dark, where there could not yet be communion. Thus nothing could more truly answer to the state of Jacob. He was no doubt strengthened of God, but it was compassionate mercy strengthening him to profit by a needful and permanent putting down of all his own strength love that must wither it up, but would nevertheless sustain himself.

In the next chapter (Genesis 33:1-20) the meeting takes place. Esau receives him with every appearance of generous affection, refusing but at length receiving his gifts. At the same time Jacob proves that his confidence was far from being restored. He is uneasy at the presence of Esau: his conscience was not good. Esau proffers his protection. There was nothing farther from the desire of Jacob. Is it too much to say that the excuse was not thoroughly truthful? Can one believe that Jacob meant to visit him at mount Seir? Certain it is that, directly Esau's back is turned, he goes another way. "He journeyed to Succoth, and built him an house, and made booths for his cattle: therefore the name of the place is called Succoth And Jacob came to Shalem,* a city of Shechem, which is in the land of Canaan, when he came from Padan-aram; and pitched his tent before the city. And he bought a parcel of a field, where he had spread his tent.... And he erected there an altar, and called it El-elohe-Israel." Thus, it seems to me evident, that although there was unquestionably progress in Jacob's soul, he was far from being brought to that which we find in Abraham from the very beginning. He is still wandering still under corrective government. All that which hindered the enjoyment of grace was not yet removed. There was earthliness of mind enough to quit the pilgrim's tent and build a house, as well as to buy a piece of ground. What did he want it for? He erected no doubt an altar. There is progress unquestionably; but he does not in this go beyond the thought of God as connected with himself. It was in no way the homage of one who regarded God according to His own being and majesty. Now there never can be the spirit of worship till we delight in God for what He is Himself, not merely for what He has been to you or me. I grant you that it is all right to feel what He has done for us; but it is rather the preparation for worship, or at most worship in its most elementary form. It is more thanksgiving than the proper adoration of God, and in fact a circumscribing of God to our own circumstances. I admit fully that the grace of God does minister to our wants; but then it is to raise us above them and the sense of them, in order that we may freely and fully enjoy what God is, and not merely feel what He has done for us. Jacob had not reached that yet; for him God the God of Israel is all he can say. Shechem is not Bethel.

*Probably, instead of "to Shalem," etc., we should translate it "in peace to," etc. Compare Genesis 28:21, Genesis 34:21.

This conclusion, as to the then state of Jacob, seems to be confirmed by the chapter which follows The settling down in the city ere long became a sorrowful story for Jacob, who proved it in one that was near and dear to him. It was the occasion of his daughter Dinah's shame, as well as of her brother's cruel and deceitful vengeance, that brought trouble on Jacob, and caused him to stink among the inhabitants of the land, as Jacob so sorely confessed. (Genesis 34:1-31)

Once more God said to Jacob, Arise; but now it is to "go to Bethel, and dwell there; and make there an altar unto God, that appeared unto thee when thou fleddest from the face of Esau thy brother." Here he is not met by a host of angels, nor does the mysterious stranger wrestle in the darkness of the night, crippling him in the might of nature, and making the weak to be strong. It is a more open call in Genesis 35:1-29.

Now it is singular to hear, that Jacob says to his household and all that are with him, "Put away the strange gods that are among you, and be clean, and change your garments." "Strange gods "? Yes, there they were, and he knew it all along, but he never before felt the seriousness of it till summoned to go to Bethel. His conscience is now awake to what previously made no impression on his mind. We easily forget what our bears does not judge as it is before God; but as He knows how to rouse the conscience adequately, so it is a sorrowful thing on the other hand when a saint forgets what ought to be the permanent object of his soul, still more solemn when his conscience is not sensitive to that which utterly sullies the glory of God. Manifestly it was the case with Jacob; but now the presence of God, not providential power, not disciplinary dealings with him, but the call to Bethel, brings light into his soul, and the false gods must be put away. Jacob will have the household in unison with an altar at Bethel. "Be clean, and change your garments, and go to Bethel; and I will make there an altar unto God, who answered me in the day of my distress, and was with me in the way which I went." What in his ways can be conceived more blessed than the patient faithfulness of God? Now at length Jacob is alive to his responsibility toward God. "And they gave unto Jacob all the strange gods which were in their hand, and all their earrings which were in their ears; and Jacob hid them under the oak which was by Shechem. And they journeyed."

But was it a flight now? "And the terror of God was upon the cities that were round about them, and they did not pursue after the sons of Jacob." All was changed from this point. "So Jacob came to Luz which is in the land of Canaan, that is, Bethel. And he built there an altar, and called the place El-beth-el (the God of Bethel)." There Deborah, Rebekah's nurse, died and was buried. There God appeared again; and while He repeats the name of Israel instead of Jacob, He reveals Himself as God Almighty, El-Shaddai. "And God said unto him, Thy name is Jacob: thy name shall not be called any more Jacob, but Israel shall be thy name: and He called his name Israel,"* blotting out in one sense all the history from the day when that name was first conferred on him. It is a sorrowful reflection for the heart when time past is, so to speak, time lost. It is not that God cannot turn it to purpose when grace is at work, but there must be merited self-reproach as we may too well know.

*Dr. Davidson (Introd. O. T. pp. 65, 66), in his arguments against unity of authorship on the score of diversities, confusedness, and contradictions, alleges this: "In like manner Jacob's name was changed to Israel, when he wrestled with a supernatural being in human form all night before he met his brother Esau, on his return from Mesopotamia (Genesis 32:28); whereas according toGenesis 35:10; Genesis 35:10 he received the name on another occasion at Bethel, not Penuel, as the first passage states. It is a mere subterfuge to assert that, because no reason is assigned for the change of name in 35: 10, it relates no more than a solemn confirmation of what had been done already. A reason for the change does not necessarily accompany its record. The words are explicit: 'And God said unto him, Thy name is Jacob; thy name shall not be called any more Jacob, but Israel shall be thy name.' If his name were Israel before, the words plainly assert the contrary. The passages are junior Elohistic, and Elohistic respectively. An analogous example is Bethel, formerly Luz, which was so named by Jacob on his journey to Mesopotamia (Genesis 28:19, Genesis 30:13), but according to Genesis 35:15, on his return. Identical names of places are not imposed twice." It is evident that the rationalist approaches Scripture, not as a believer and learner, but as a judge, and that his criticism is captious, to say nothing of irreverence. There is nothing to hinder a repetition in giving names either to persons or places. Let those who are affected by such petty cavils weigh our Lord's giving Simon the name of Peter twice (John 1:42, Matthew 16:18), and the second time with yet more emphasis than the first. It is the more absurd in the case of Jacob changed to Israel and then confirmed, because the usual plea of Jehovah and Elohim does not apply here. In both cases it is Elohim. Hence the need of inventing a junior Elohist in order to maintain their illusion. Again, the first verse of Genesis 35:1-29. furnishes the most direct and conclusive proof that identical names of places may be imposed twice, for God is represented on this second occasion as bidding Jacob go up to Bethel (not Luz) before he calls the place for the second time Bethel. What is the value of Dr. D.'s denial of what Scripture positively affirms?

Not only then does Jacob receive afresh his new name, but God shrouds His name no longer in secrecy. Now he has not to ask, "What is thy name?" any more than He who wrestled once had to ask him wherefore he asked it. He was not then in the condition to profit by that name; nor was it consistent with God's own honour that He should make it known. Now God can reveal Himself to His servant, saying, "I am God Almighty. Be fruitful and multiply. A nation and a company of nations shall be of thee, and kings shall come out of thy loins. And the land which I gave Abraham and Isaac, to thee I will give it, and to thy seed after thee will I give the land." And not unlike what was said of Abraham, so on an occasion of singular nearness it is said of Jacob, great honour for one after such an experience, that "God went up from him in the place where he talked with him." If it was a glorious moment in Abraham's history, it was especially gracious in God's ways with Jacob. "And Jacob set up a pillar in the place where he talked with him, even a pillar of stone, and he poured a drink-offering thereon, and he poured oil thereon, and called the name of the place where God spake with him Beth-el." Afterwards comes the passing away of Rachel at a moment of deep interest already noticed, the birth of her second son, and her burial near Bethlehem. And on the journey there the aged father has a fresh sorrow and shame in the foul sin of his first-born.

Then follows the genealogy of Jacob's sons; and the long-delayed last sight of Isaac at Hebron, where he dies at the age of 180 years, and was buried by his sons Esau and Jacob.

But there is another genealogy (Genesis 36:1-43), and strikingly introduced in this place. The Edomite interrupts the course of the line of God's dealings. We discern at once what remarkable maturity there was here. It is always so first that which is natural, afterwards that which is spiritual. Even then we find a rapid development of power in the family of Esau. They were all great people, to be sure duke this and duke that, to the end of the chapter even kings, as we are told, reigned before there were any such in Israel. I have no doubt that this is given us as an important element to mark how rapidly what is not of God shoots up. Growth according to God is slower, but then it is more permanent.

Genesis 37:1-36 introduces to us a new and altogether different range of events the very attractive account of Joseph. It is not now a fugitive from the land under the righteous hand of God, but a sufferer who is going to be exalted in due time. These are the two main outlines of Joseph's history a more than usually meet type of Christ, in that he shone above all his fellows for unsullied integrity of heart under-the several trials. There is no patriarch on whom the Spirit of God dwells with greater delight; and among those who preceded Christ our Lord it may be questioned where one can find such a sufferer. And his suffering too was not merely outside: he suffered quite as keenly from his brethren. Wherever he lived, in Palestine or in Egypt, he was a sufferer, and this in astonishing grace, never higher morally than when lying under the basest reproach. He was one who had true understanding; and the knowledge of the holy is understanding. Such was Joseph's great distinctive trait. Thus we find it brings him, first of all, into collision with his father's house. Jacob indeed felt very differently. It was impossible for one that valued holiness to bring a good report of his brethren. But his father loved him, and when his brethren saw their father's estimate of him, they could so much the less endure Joseph. "They hated him, and could not speak peaceably unto him." The wisdom that follows fidelity and I believe it is always so as a rule is furnished and exercised in the communications of God; for if He forms a heart for what is of Himself, He gives the supply of what it craves. He ministers to Joseph dreams that shew the gracious purposes that were before Himself. For first the sheaves pay obeisance, and he with the utmost simplicity of heart tells all to his brethren; for he never thought of himself, and therefore could speak with candour. But they with instinctive dislike and jealousy of what gave glory to their brother did not fail to make the detested application of his dreams. Even the father finds it trying, much as he loved him; for Joseph has another dream, in which the sun and moon, as well as eleven stars, made obeisance to him; and Jacob felt but observed the saying.

The story proceeds: Joseph is sent to see the peace of his brethren, follows them to Dothan, and there the last errand of love brings out their deepest hatred. They determine to get rid of him. They will have this dreamer no more. Reuben sets himself against their murderous intention; but the result is that at Judah's proposal he is cast into the pit, given up for death, yet taken out of it and sold to the Midianites a wonderful type of a greater than Joseph. It was bad to sell him for twenty pieces of silver, but this was not the full extent of the wrong; for the same cruel hearts which thus disposed of a holy and loving brother did not scruple to inflict the deadliest wound on their aged father. Sin against the brother, and sin against the father such is the sorrowful conclusion of this chapter of Joseph's story.

Here again, we have another interruption; but never allow for a moment that anything is not perfect in the word of God. It is right that we should see what the leader in this wickedness was; it is well that we should know what the character and conduct of Judah was, whom we afterwards see the object of wondrous counsels on God's part. The answer lies in the shameful account of Judah, his sons, and his daughter-in-law, and himself. (Genesis 38:1-30) Yet of that very line was He born, with her name specified too, which points to the most painfully humiliating tale that we find perhaps anywhere in the book of Genesis. But what humiliation was He not willing to undergo who had love as well as glory incomparably greater than Joseph's!

In Genesis 39:1-23 Joseph is seen in the land of Egypt, for there the Midianites sold him. He is in slavery, first of all in the house of Potiphar, captain of the guard; but "Jehovah was with Joseph; and he was a prosperous man; and he was in the house of his master the Egyptian." Here again he comes into suffering; here again most unworthily is he misrepresented and maligned, and hastily cast into the dungeon. But Jehovah was with Joseph in the prison, just as much as in Potiphar's house. In verse 2, it is written, He was with Joseph; in verse 21, He was with Joseph, "and showed him mercy, and gave him favour in the sight of the keeper of the prison. The keeper of the prison looked not to anything that was under his hand." It mattered little where he was, since Jehovah was with him. What a difference it makes when God is with us God too in His special known relationship, which is implied in the use of "Jehovah" here as everywhere. "He looked not to anything that was under his hand, because Jehovah was with him; and that which he did Jehovah made it to prosper."

But God works for Joseph, and in the prison puts him in contact with the chief butler and the chief baker of the king of Egypt. (Genesis 40:1-23) They too have their dreams to tell. Joseph willingly listens, and interprets according to the wisdom of God that was given him. His interpretation was soon verified. With the remarkable prudence which marks his character, he had begged not to be forgotten. But "his soul came into iron" a little longer. The word of Jehovah tried him. God would work in His own way. If the chief butler forgot Joseph in his prosperity, God did not.

Pharaoh now had a dream; but there was none to interpret. (Genesis 41:1-57) It was two years after a long while to wait, especially in a dungeon; but the chief butler, remembering his faults, and confessing them, tells his master of the young Hebrew in the prison, servant to the captain of the guard, who had interpreted so truly.

"Then Pharaoh sent and called Joseph, and they brought him hastily out of the dungeon," and presented him duly before the king. His interpretation carried its own light and evidence along with it; and Pharaoh recognized the wisdom of God not only in this but also in the counsel that Joseph gave. And what wiser man than Joseph could take in hand the critical case of Egypt, to husband its resources during the seven years of plenty, and to administer the stores during the seven years of famine that would surely follow? So the king felt at once, and his servants too in spite of the usual jealousy of a court. Joseph was the man to carry out what he had seen beforehand from God; and Joseph accordingly becomes ruler next to Pharaoh over all the land of Egypt.

"And Pharaoh said unto Joseph, See, I have set thee over all the land of Egypt. And Pharaoh took off his ring from his hand, and put it upon Joseph's hand, and arrayed him in vestures of fine linen, and put a gold chain about his neck; and he made him to ride in the second chariot which he had; and they cried before him, Bow the knee: and he made him ruler over all the land of Egypt. And Pharaoh said unto Joseph, I am Pharaoh, and without thee shall no man lift up his hand or foot in all the land of Egypt. And Pharaoh called Joseph's name Zaphnath-paaneah; and he gave him to wife Asenath the daughter of Poti-pherah priest of On. And Joseph went out over all the land of Egypt. And Joseph was thirty years old when he stood before Pharaoh king of Egypt. And Joseph went out from the presence of Pharaoh, and went throughout all the land of Egypt. And in the seven plenteous years the earth brought forth handfuls. And he gathered up all the food of the seven years, which were in the land of Egypt, and laid up the food in the cities: the food of the field, which was round about every city, laid he up in the same. And Joseph gathered corn as the sand of the sea, very much, until he left numbering; for it was without number. And unto Joseph were born two sons before the years of famine came, which Asenath the daughter of Poti-pherah priest of On bare unto him. And Joseph called the name of the firstborn Manasseh: For God, said he, hath made me forget all my toil, and all my father's house. And the name of the second called he Ephraim: For God hath caused me to be fruitful in the land of my affliction. And the seven years of plenteousness, that was in the land of Egypt, were ended. And the seven years of dearth began to come, according as Joseph had said: and the dearth was in all lands; but in all the land of Egypt there was bread. And when all the land of Egypt was famished, the people cried to Pharaoh for bread: and Pharaoh said unto all the Egyptians, Go unto Joseph; what he saith to you, do. And the famine was over all the face of the earth: And Joseph opened all the storehouses, and sold unto the Egyptians; and the famine waxed sore in the land of Egypt. And all countries came into Egypt to Joseph for to buy corn; because that the famine was so sore in all lands."

Then comes another wonderful working of God. The sheaves had not yet stood and bowed; the sun, moon, and stars had not paid obeisance yet; but all was to follow not long after. The famine pressed upon the land where Jacob sojourned, while Joseph was in Egypt with a new family, children of the bride that was given him by the king, evidently corresponding with the place of Christ cast out by Israel, sold by the Gentiles, but exalted in a new place and glory altogether, where He too can say during His rejection and separation from Israel, "Behold I and the children whom Jehovah hath given me." Nothing can be more transparent than the application of the type.

But there is more in the type than that we have just seen. The brethren that remained with Israel have yet to be accounted for; and the pressure of the famine is upon them. It is so with Israel now, a famine indeed, and in the deepest sense. But. ten of the brethren come down to buy corn in Egypt; and there it is that God works marvellously by Joseph. He recognizes his brethren. His heart is towards them when they are altogether ignorant who he was that enjoyed the glory of Egypt. The result is that Joseph puts in execution a most solemn searching of the heart and conscience of his brethren. It is exactly what the Lord from a better glory will do ere long with His Jewish brethren. He is now outside in a new position quite unlooked for by them: they know Him not. But He too will cause the pinch of famine to press upon them. He too will work in their hearts in consequence, that He may be made righteously known to them in due time. (Genesis 42:1-38)

We find, accordingly, that first of all one of the brethren is taken, Simeon; and the charge is given that, above all, Benjamin should be brought down. There can be no restoration, no reconciliation, relief it is true, but no deliverance for Israel till Joseph and Benjamin are united. He that was separated from his brethren, but now in glory, must have the son of his father's right hand. It is Christ rejected but exalted on high, and taking the character also of the man of power for dealing with the earth. Such is the meaning of the combined types of Jacob's sons, Joseph and Benjamin Christ has nothing to do with the latter yet; He admirably answers to the type of Joseph, but not yet of Benjamin. As long as He is simply filling up the type of Joseph, there is no knowledge of Himself on the part of his brethren. Hence, therefore, this became the great question how to bring down Benjamin how to put him into connection with Joseph. But the truth is, there was another moral necessity which must be met how to get their hearts and their consciences set right all round. This part of the beautiful tale is typical of the dealings of the Lord Jesus, long severed and exalted in another sphere, first with the remnant, and then with the whole house of Israel. There are various portions. We have Reuben and Simeon; and then others come forward, Judah more particularly at the close, and Benjamin.

The famine still pressing (Genesis 43:1-34), Jacob sorely against his will is obliged to part with Benjamin; and here it is that we find affections altogether unheard of before in the brethren of Joseph. We might have thought them incapable of anything that was good; and it is very evident that their hearts were now strewn to be under a most mighty power which forced them anew, as far as, of course, the type was concerned. More particularly we see how the very ones who had so shamefully failed are now distinctly brought into communion with God's mind about their ways. Reuben is quick to feel, recalls the truth as far as he knew it about Joseph, and shows right feelings towards his father. Yet we know what he had been. Judah is even more prominent, and clearly knew yet deeper searchings of the heart, and particularly too in the way of right affections about both their father and their brother. These, as is plain, were just the points in which they had broken down before. On these they must be divinely corrected now; and so they were.

The issue of all is this, that at last Judah and his brethren return to Joseph's house. (Genesis 44:1-34) Judah speaks. Here indeed we have a most earnest pleading, and full of touching affection. "O my lord, let thy servant, I pray thee, speak a word in my lord's ears, and let not thine anger burn against thy servant: for thou art even as Pharaoh. My lord asked his servants, saying, Have ye a father, or a brother?" There we have evidently a heart that has been brought right, exactly where the sin lay. "We said unto my lord, We have a father, an old man." Ah, there was no lacerating of his heart now! "And a child of his old age, a little one." How little they thought of that once! "And his brother is dead, and he alone is left of his mother, and his father loveth him." Do we not feel how far the hearts of all his brethren were from hating Joseph now because of Jacob's love to him! "And thou saidst unto thy servants, Bring him down unto me, that I may set mine eyes upon him. And we said unto my lord, The lad cannot leave his father: for if he should leave his father, his father would die. And thou saidst unto thy servants, Except your youngest brother come down with you, ye shall see my face no more. And it came to pass, when we came up unto thy servant my father, we told him the words of my lord. And our father said, Go again and buy us a little food. And we said, We cannot go down. If our youngest brother be with us, then will we go down: for we may not see the man's face, except our youngest brother be with us. And thy servant my father said unto us, Ye know that my wife bare me two sons, and the one went out from me, and I said, Surely he is torn in pieces, and I saw him not since; and if ye take this also from me, and mischief befall him, ye shall bring down my grey hairs with sorrow to the grave. Now therefore when I come to thy servant my father, and the lad be not with us, seeing that his life is bound up in the lad's life, it shall come to pass, when he seeth that the lad is not with us, that he will die; and thy servants shall bring down the grey hairs of thy servant our father with sorrow to the grave; for thy servant became surety for the lad unto my father, saying, If I bring him not unto thee, then I shall bear the blame to my father for ever. Now, therefore, I pray thee, let thy servant abide instead of the lad a bondman to my lord; and let the lad go up with his brethren. For how shall I go up to my father, and the lad be not with me? lest peradventure I see the evil that shall come on my father." The moral restoration was complete.

In the following chapter follows the unveiling of the typical stranger, the glorified man, to his brethren, who up to this were wholly ignorant of him. "Then Joseph could not refrain himself before all them that stood by him; and he cried, Cause every man to go out from me; and there stood no man with him while Joseph made himself known unto his brethren. And he wept aloud; and the Egyptians and the house of Pharaoh heard; and Joseph said unto his brethren, I am Joseph. Doth my father yet live? And his brethren could not answer him, for they were troubled at his presence. And Joseph said unto his brethren, Come near to me, I pray you; and they came near. And he said, I am Joseph your brother, whom ye sold into Egypt. Now therefore be not grieved, nor angry with yourselves, that ye sold me hither; for God did send me before you to preserve life. For these two years hath the famine been in the land: and yet there are five years in the which there shall be neither earing nor harvest. And God sent me before you to preserve you a posterity in the earth, and to save your lives by a great deliverance. So now it was not you that sent me hither, but God: and he hath made me a father to Pharaoh, and lord of all his house, and a ruler throughout all the land of Egypt. Haste ye, and go up to my father." (Genesis 45:1-9) And so they do. Benjamin then is embraced by Joseph; and now there is no let to the accomplishment of the purpose of God for the restoration of Israel for this complete blessing where the reality comes under Christ and the new covenant.

Jacob comes down at length, and on his way God speaks to Israel "in the visions of the night; and said, Jacob, Jacob; and he said, Here am I. And he said, I am God, the God of thy father: fear not to go down into Egypt; for I will there make of thee a great nation: I will go down with thee into Egypt; and I will also surely bring thee up again: and Joseph shall put his hand upon thine eyes." (Genesis 46:2-4)

Then after the genealogies of the chapter,* we have the meeting between Jacob and Joseph. Not this only; for some of Joseph's brethren are presented to Pharaoh; and Joseph brought in Jacob his father, and set him before Pharaoh; and Jacob blessed Pharaoh. (Genesis 47:1-31) It was a fine sight spiritually (the more so, because unconsciously, without a definite thought, I presume, on his own part) that "the less is blessed of the greater." But so it is. A poor pilgrim blesses the monarch of the mightiest realm of that day; but the greatest of earth is little in comparison with the blessed of God. Jacob now is not merely blessed, but a blesser. He knows God well enough to be assured that nothing Pharaoh teas could really enrich him, and that there is very much which God could give, on which Jacob could count from God even for Pharaoh.

*It may be worth while to observe in this and other genealogies not often the object of infidel attack, that the differences between Genesis, Numbers' and Chronicles in their form are due to the motive for their introduction in each particular connection ; that the difficulties clearly spring from the design, in no way from error in the writer, but in fact because of ignorance in ouch readers as misapprehend them; and that both the difference and the difficulties are the strongest evidence of their truth and inspired character, for nothing would have been easier than to have assimilated their various forms and to have eliminated that which sounds strange to western ears.

This table enumerates 32 of Leah, 16 of Zilpah, 11 of Rachel, 7 of Bilhah=66. But the head also goes with his house; and so with the larger list of Leah's children we see Jacob counted (verse 8), which is confirmed by the fact of 33 attributed to Leah, whereas no more than 32 literally are named, reckoning Dinah, and excluding Er and Onan who died in Canaan as we are expressly told. Objectors have failed to take into account the peculiarity in the mention of Hezron and Hamul in verse 12. It is merely said (and said only in their case) that the sons of Pharez "were" Hezron and Hamul, not that they were born in Canaan, where those had died for whom they were substitutes; next, that the Hebrew of verse 26 does not go so far as to say with the Authorised Version, "came with Jacob into Egypt," but of, i.e. belonging to, Jacob. It should be borne in mind that there is no reason, but rather the contrary from scriptural usage for construing "at that time," of an isolated point of time, but rather of a general period, consisting as here of a number of events, the last and not the first of which might synchronize with the event recorded just before. It seems clear that Stephen (Acts 7:14) cites the LXX. where 76 are given, as the Greek version (Genesis 46:20) adds five sons and grandsons of Manasseh and Ephraim. Is it not monstrous for a man professing Christianity and ostensibly in the position of bishop, to neglect elements so necessary to a judgment of the question, and to pronounce the Biblical account "certainly incredible," mainly on the assumption that Pharez's sons were born in Canaan, which is nowhere said but rather room left for the inference that it was not so in the exceptional form of Genesis 46:12? Yet after citing this verse we are told, "It appears to me certain (!) that the writer here means to say that Hezron and Hamul were born in the land of Canaan." Is scepticism only certain that its own dreams are true, and that scripture is false? There was a natural and weighty motive for selecting two grandsons of Judah, though no other of Jacob's great- grandsons are mentioned in the list. For they only were substitutional, as the very verse in which they occur implies. And it was of the deeper interest too, as one of them (Hezron) stands in the direct line of the Messiah, which was, as it appears to me, one chief reason for introducing the details of Judah's history and its shame in Genesis 38:1-30.. It is vain to quote Numbers 3:17 to set aside the peculiar force of the allusion to the sons of Pharez in Genesis 46:12, with which there is no real analogy.

In Genesis 48:1-22 tidings of Jacob's sickness brings Joseph and his two sons to the bed of the patriarch. The closing scene of Jacob approaches, and I scarcely know a more affecting thing in the Bible. It is a thorough moral restoration. Not merely is there that which typifies it for Israel by and by, but Jacob's own soul is as it never was before. There is no such bright moment in his past life as in the circumstances of his death-bed. I grant that so it ought to be in a believer; and that it is really so in fact where the soul rests simply on the Lord. But whatever we may see in some instances and fear in others, in Jacob's case the light of God's presence was evident. It is striking that here was the only occasion on which the brightness of Joseph's vision was not so apparent. All flesh is grass. The believer is exposed to any evil when he ceases to be dependent, or yields to his own thoughts which are not of faith. Jesus is the only "Faithful Witness." Failure is found in the most blessed servant of God. So fact, so scripture teaches. Joseph, ignorant of the purpose of God about his sons, allows his natural desires to govern him, and arranges the elder before the right hand of his dying father, the younger before his left. So Joseph would have had it; but not so Jacob. His eyes were dim with age, but he was in this clearer-sighted than Joseph after all. There never was a man who saw more brightly than Joseph; but Jacob, dying, sees the future with steadier and fuller gaze than the most famous interpreter of dreams and visions since the world began.

And what thoughts and feelings must have rushed through the old man's heart as he looked back on his own early days! Did he fail to discern then how easily God could have crossed the hands of his father Isaac against his own will? Certainly God would have infallibly maintained His own truth; and as He had promised the better blessing to Jacob, not to Esau, so, spite of Esau and the fruits of his success in hunting, he would have proved that it was not to him that willed like Isaac, nor to him that ran like Esau. All turns on God, who shows mercy and keeps His word.

On this occasion, then, Jacob pronounces the blessing the superior blessing on the younger of the two boys; and this too in terms which one may safely say, were equal to so extraordinary a conjuncture, in terms which none but the Spirit of God could have enabled any mouth to utter.

In Genesis 49:1-33 we find the general prophetic blessing of Jacob's sons. Here one may convey the scope without ceasing to be brief. As the blessings allude to the history of the twelve heads of the nation, so naturally we have the future that awaits the tribes of Israel. But as this is a matter of tolerably wide-spread knowledge amongst Christians, there is no need for much to be said about it.

Reuben is the starting-point, and alas! it is, like man always, corruption. It was the first mark of evil in the creature. The second is no better, rather worse it may be in some respects, violence. Simeon and Levi were as remarkable for the latter, as Reuben for the former a sorrowful vision for Jacob's heart to feel that this not only had been but was going to be; for undoubtedly he knew, as he says, that what he then uttered would sweep onward and befall the people "in the last days." This did not hinder his beginning with the history of Israel from his own days. Corruption and violence, as they had been the two fatal characteristics of his three eldest sons, so would stamp the people in their early history. Israel under law broke the law, and was ever leaving Jehovah for Baalim; yet the sons would be no better, rather worse, than the father; but the grace of God would interfere for the generations to come as it had for their father Jacob, and the last day would be bright for them as in truth for him.

Then Judah comes before us. It might be thought, that surely there will be full blessing now. ''Judah is a lion's whelp: from the prey, my son, thou art gone up: he stooped down, he couched as a lion, and as an old lion; who shall rouse him up? The sceptre shall not depart from Judah, nor a lawgiver from between his feet, until Shiloh come; and unto him shall the gathering of the people be.* Binding his foal unto the vine, and his ass's colt unto the choice vine; he washed his garments in wine, and his clothes in the blood of grapes: his eyes shall be red with wine, and his teeth white with milk. Zebulun shall dwell at the haven of the sea; and he shall be for an haven of ships; and his border shall be unto Zidon."

*The real difficulty inGenesis 49:10; Genesis 49:10 is neither so much the unusual application of the word Shiloh, nor doctrinal zeal, as the desire to get rid of a prophecy. Unbelief sets out with the foregone conclusion that there is and can be no such thing. Hence the effort to destroy its only just and worthy sense. "The Deity (says Dr. D., Introd. O. T. i. 198) did not see fit, as far as we can judge, to impart to any man like Jacob the foreknowledge of future and distant events. Had He done so, He would not have left him in darkness respecting the immortality of the soul (!) and a future state of rewards and punishments (!) He would not have left him to speak on his deathbed, like an Arab chief, of no higher blessings to his sons than rapine and murder, without the least reference to another and better state of existence on which he believed he should enter, and in relation to which he might counsel his sons to act continually. The true way of dealing with the prophecy is simply to ascertain by internal evidence the time in which it was written, on the only tenable and philosophical ground of its having been put into the mouth of the dying patriarch by a succeeding writer. It has the form of a prediction; but it is a vaticinium post eventum. We believe that the time of the prophetic lyric falls under the kings. The tribes are referred to as dwelling in the localities which they obtained in Joshua's time. The announcement respecting Judah's pre-eminence brings down the composition much later than Joshua, since he is represented as taking the leadership of the tribes in subduing the neighbouring nations. We explain the tenth verse in such a manner as to imply that David was king over the tribes, and had humbled their enemies." The proper translation according to this sceptic is:

"The sceptre shall not depart from Judah,

Nor the stuff of power from between his feet,

Until he come to Shiloh,

And to him the obedience of the peoples be"

But, first, the ruling position of Judah was not till but after he came to Shiloh. That any one, therefore, during the kings would falsify the events in a pretended prophecy put into dying Jacob's lips is too much for the credulity of any one but a rationalist. Secondly, one who speaks of others so scornfully as this writer ought not to have exposed himself to the charge of such ignorance as confounding "the peoples" or nations with the people or tribes of Israel. I believe, therefore, with the amplest authority in Hebrew, that as the language admits of our taking Shiloh as the subject, not object, so the sense in the context demands that we render it "until Shiloh (i.e. Peace, or the Man of Peace' the Messiah) come."

Yes, Jacob speaks of Shiloh. But Shiloh was presented to the responsibility of the Jew first; and consequently all seemed to break down, and in one sense all really did. "To him shall the gathering of the peoples be;" and so certainly it will be, but not yet. Shiloh came; but Israel were not ready, and refused Him. Consequently the gathering (or the obedience) of the peoples, however sure, is yet in the future. The counsel of God seemed to be abortive, but was really established in the blood of the cross, which unbelief deems its ruin. It is postponed, not lost.

Zebulun gives us the next picture of the history of Israel. Now that they have had Shiloh presented but have refused Him, the Jews find their comforts in intercourse with the Gentiles. This is what they do now seeking to make themselves happy, when, if they weigh their own prophets, they must suspect fatal error somewhere in their history. They have lost their Messiah, and they court the world. "Zebulun shall dwell at the haven of the sea; and he shall be for a haven of ships, and his border shall be unto Zidon."

The consequence is that the Jews sink under the burden, falling completely under the influence of the nations. This is shown by Issachar "a strong ass crouching down between two burdens."

Then we come to the crisis of sorrows for the Jew. In Dan we hear of that which is far more dreadful than burdens inflicted by the Gentiles, and their own subjection, instead of cleaving to their proper and distinctive hopes. In the case of Dan there is set forth the power of Satan (ver. 17). "Dan shall be a serpent by the way, an adder in the path, that biteth the horse heels, so that his rider shall fall backward." We see here the enemy in the serpent that bites, and the consequent disaster to the horseman. It is the moment of total ruin among the Jews, but exactly the point of change for blessing. It is then accordingly we hear the cry coming forth, "I have waited for thy salvation, O Jehovah." It is the sudden change from the energy of Satan to the heart looking up and out to Jehovah Himself.

From that point all is changed. "Gad, a troop shall overcome him; but he shall overcome at the last." Now we have victory on the side of Israel.

This is not all. There is abundance too. "Out of Asher his bread shall be fat, and he shall yield royal dainties."

Again, there will be liberty unknown under law, impossible when merely dealt with under the governing hand of God because of their faults. "Naphtali is a hind let loose: he giveth goodly words." What a difference from him who was bearing like an ass two burdens!

But, more than that, we have Joseph. Now we have the glory in connection with Israel; and finally power in the earth: Joseph and Benjamin are now as it were found together. What was realised in the facts of the history at last terminates in the blessedness the predicted blessedness of Israel.

The last chapter (Genesis 50:1-26) gives us the conclusion of the book, the burial of Jacob, the reappearance of his sons left with Joseph, and at last Joseph's own death, as lovely as had been his life. He who stood on the highest pinnacle in the land next to the throne, type of Him who will hold the kingdom unto the glory of God the Father, that single-eyed saint now breathes forth his soul to God. "By faith Joseph when he died made mention of the departing of the children of Israel, and gave commandment concerning his bones." His heart is out of the scene where it enjoyed but a transient and at best typical glory. In hope he goes onward to that which would be lasting and true unto God's glory, when Israel should be in Emmanuel's land, and he himself be in a yet better condition even resurrection. He had been exalted in Egypt, but he solemnly took an oath of the sons of Israel, that when God visits them, as He surely will, they will carry up his bones hence. He had served God in Egypt, but to him it was ever the strange land. Though he dwelt there, ruled there, there had a family, and there died fuller of honours than of years, an hundred and ten years old, he feels that Egypt is not the land of God, and knows that He will redeem His people from it, and bring them into Canaan. It was beautiful fruit in its season: no change of circumstances interfered with the promises of God to the fathers. Joseph waited as Abraham, Isaac. and Jacob. Earthly honours did not settle him down in Egypt.

On another day we may see how this oath was kept when God brought about the accomplishment of Israel's deliverance, the type of its ultimate fulfilment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 42:36". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-42.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 42:36. Todas estas cosas están en mi contra... עלי היו כלנה alai hayu cullanah ; literalmente, Todas estas cosas están sobre mí . No mal traducido por la Vulgata, En mí haec omnia mala reciderunt , "Todos estos males recaen sobre mí". Yacen sobre mí como cargas pesadas, apresurando mi muerte; son más de lo que puedo soportar.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 42:36". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-42.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- José y diez de sus hermanos

1. שׁבר sheber , "fragmento, migaja, por lo tanto, grano". בר bar “puro”, “aventado”, por lo tanto, “maíz” (grano).

6. שׁליט willîyṭ , “gobernante, gobernador, por lo tanto”, sultán. No se encuentra en ninguna otra parte del Pentateuco.

25. כלי k e lı̂y , “recipiente”, aquí cualquier artículo portátil en el que se pueda transportar grano. שׂק śaq , "saco", la misma palabra que permanece en nuestro idioma hasta el día de hoy. אמתחת 'amtachath “bolsa”.

Veinte años, el período de la larga y ansiosa espera de José, han llegado a su fin. Los sueños de su niñez ahora están por cumplirse. El hambre ha llegado a la familia elegida, y se miran perplejos e indecisos, sin saber qué hacer.

Génesis 42:1

El anciano Jacob es el único hombre de consejo. He aquí, he oído que hay grano en Mizraim: bajad y comprad. Se envían los diez hermanos, y se retiene a Benjamín, el menor, no sólo por su juventud, pues ya tenía veinticuatro años, sino porque era hijo de la vejez de su padre, hijo único de Raquel. ahora con él, y el único hermano carnal del perdido José. “Para que no le sobrevenga ningún mal”, y así no quedaría ningún hijo de Raquel. “Entre los que fueron”. La escasez era generalizada en la tierra de Kenaan.

Génesis 42:6

Los diez hermanos se encuentran con una dura recepción por parte del señor de la tierra. "El gobernador" - el sultán. Este, vemos, es un título de gran antigüedad en Egipto o Arabia. José presidió el mercado de maíz del reino. “Se postraron ante él con el rostro en tierra”. Bien podría José pensar en esos sueños inolvidables en los que las gavillas y las estrellas se inclinaban ante él. Y los conocía.

¿Cómo podría dejar de recordar a los diez hombres adultos de sus primeros días, cuando se presentaron ante él con todas sus peculiaridades de rasgos, actitudes y lengua materna? “Y se hizo extraño a ellos”. Todo lo que sabemos del carácter de José hasta ahora, y a lo largo de todo este asunto, prueba que su objetivo en todo su trato aparentemente duro era llegar a sus corazones, probar su afecto hacia Benjamín y lograr que se arrepintieran de su falta de bondad. a él mismo.

“Ellos no lo conocieron.” Veinte años suponen un gran cambio en un joven de diecisiete. Y además, con la barba y la cabeza afeitadas, el atuendo egipcio, la lengua extranjera y la posición encumbrada, ¿quién podría reconocer al mozo que, veinte años antes, habían vendido como esclavo? Vosotros sois espías. Esto fue para poner un color de justicia en su detención. Ver la desnudez de la tierra, no su frontera no fortificada, que es una idea más reciente, sino su presente empobrecimiento por el hambre.

“Hijos de un hombre somos nosotros”. No era probable que diez hijos de un mismo hombre fueran enviados al peligroso deber de los espías. “Y he aquí, el menor está hoy con nuestro padre”. Es intensamente interesante para José saber que su padre y su hermano carnal todavía viven. “Y uno no lo es”. El tiempo ha mitigado todos sus amargos sentimientos, tanto de exasperación contra José como de remordimiento por su conducta poco fraternal.

Esta pequeña oración, sin embargo, no puede ser pronunciada por ellos, ni escuchada por José, sin emoción. “Por la vida de Faraón”. José habla en carácter y usa una aseveración egipcia. “Envía a uno de ustedes”. Esta propuesta es suficiente para sembrar el terror en sus corazones. El regreso de uno sería un duro golpe, quizás fatal, para su padre. ¿Y cómo puede uno desafiar los peligros del camino? No pueden decidirse a estar de acuerdo con este plan.

Antes irán todos a la cárcel, como así lo hacen. Joseph no está exento de una fuerte convicción del deber que le incumbe en todo esto. Sabe que ha sido puesto en la posición de señor sobre sus hermanos en la preordenación de Dios, y se siente obligado a hacer realidad esta autoridad para el bien moral de ellos.

Génesis 42:18

Después de tres días, Joseph invierte los números, permitiendo que nueve regresen a casa y reteniendo uno. “Esto hacer y vivir.” José, a pesar del poder arbitrario que su cargo le permitía ejercer, demuestra estar libre de caprichos y severidad innecesaria. Les brinda una oportunidad justa de probar que sus palabras son ciertas, antes de ejecutarlos por sospecha de espionaje. “A Dios temo.

¡Una frase singular del señor supremo de Egipto! Implica que el verdadero Dios aún no era desconocido en Egipto. Ya hemos oído la confesión de esta gran verdad de labios del faraón Génesis 41:38 . Pero da a entender a los hermanos el hecho asombroso y esperanzador de que el gran visir sirve al mismo gran Ser a quien ellos y sus padres han conocido y adorado; y les da una clara indicación de que serán tratados de acuerdo con la justa ley del cielo.

“Llevad grano para vuestras casas”. El gobernador entonces se conmueve con algún sentimiento por sus hogares hambrientos. Los hermanos, aunque honraban a su anciano padre como patriarca de su raza, ahora tenían establecimientos separados. Había que abastecer de pan a doce hogares. El viaje a Egipto no debía emprenderse más de una vez al año si era posible, ya que la distancia desde Hebrón era de más de doscientas millas.

Por lo tanto, los diez hermanos tenían consigo todas sus bestias de carga disponibles, con el necesario séquito de sirvientes. No debemos sorprendernos de que estos no estén especialmente enumerados, ya que es la Escritura dejar los asuntos secundarios a la inteligencia y experiencia del lector, a menos que, como en el caso de los trescientos dieciocho criados de Abraham, sucedan. ser de momento esencial en el proceso de los acontecimientos. "Tu hermano menor". Joseph anhela ver con vida a su hermano completo, a quien dejó en casa siendo un niño de cuatro veranos. “Verdaderamente culpables somos respecto a nuestro hermano.”

Su aflicción está comenzando a dar frutos de arrepentimiento. “Porque vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no quisimos escuchar”. Cuán vívidamente se nos presenta aquí la escena de la venta de José. Ahora parece que les suplicó que lo perdonaran, ¡y no lo escucharon! “Esta angustia”. La retribución ha llegado por fin. “Se requiere su sangre”. Rubén justamente los reprende por su dureza de corazón.

Se requiere la sangre de su hermano; porque se pretendía asesinar, y cuando fue vendido se fingió su muerte. “El intérprete estaba entre ellos”. El dragoman se empleó en mantener conversación con ellos. Pero Joseph escuchó las expresiones espontáneas de remordimiento, saliendo espontáneamente de sus labios. La fuente del afecto se agita profundamente. No puede reprimir la lágrima creciente. Tiene que retirarse por un tiempo para recuperar la compostura.

Ahora toma, no a Rubén, que no tenía la culpa, sino a Simón, el siguiente en edad, y lo ata ante ellos: un acto de hablar. Luego da órdenes de suministrarles maíz (grano), depositar su dinero en sus costales sin su conocimiento y proporcionarles provisiones para el camino. Joseph siente, quizás, que no puede aceptar el dinero de su padre. Pagará el maíz con sus propios fondos. Pero no puede devolver abiertamente el dinero a sus hermanos sin más explicaciones de las que desea dar en este momento.

Génesis 42:26

Los nueve hermanos regresan a casa y graban su maravillosa aventura. “En la posada”; el albergue o lugar donde se detuvieron para pasar la noche. Este lugar quizás aún no estaba provisto ni siquiera del refugio de un techo. Era simplemente el lugar habitual de parada. Probablemente ocuparían seis o siete días en el viaje. Aparentemente en la primera etapa uno abrió su saco para darle comida a su trasero. El descubrimiento de la plata en su boca los golpea con terror. En una tierra extraña y con la conciencia inquieta se alarman fácilmente. No era conveniente ni necesario abrir todas las bolsas en el camino, por lo que no hacen más descubrimientos.

Génesis 42:35

Al vaciar los demás costales, toda la plata vuelve a salir, con gran asombro y consternación de ellos. Jacob lamenta la pérdida de su hijo. Rubén ofrece dos de sus hijos a Jacob como prenda por Benjamín, para que lo maten si no lo devuelve sano y salvo. El padre afligido aún no puede decidirse a consentir la partida de Benjamin en este peligroso viaje. “Y vosotros derribaréis”. Jacob habla aquí en el tono quejumbroso de la vejez afligida, o llegó a saber o sospechar que sus hermanos tenían algo que ver con la desaparición de José.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-42.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

36. Me has desconsolado. Jacob, de hecho, no acusa abiertamente a sus hijos del delito del asesinato de su hermano; Sin embargo, él está enojado como si, dos de sus hijos ya fueron llevados, se apresuraron a destruir al tercero. Porque él dice que todos estos males estaban cayendo sobre él solo; porque él no cree que se hayan visto afectados como deberían ser, ni haya compartido su dolor con él, sino que descuidando descuidadamente la destrucción de sus hermanos, como si no tuvieran ningún interés en sus vidas. Parece, sin embargo, extremadamente bárbaro que Rubén debería ofrecer a sus dos hijos a su padre para que los mataran, si no traía a Benjamin de vuelta. Jacob podría, de hecho, matar a sus propios nietos: ¿qué consuelo, entonces, podría tomar al actuar cruelmente en sus propias entrañas? Pero esto es a lo que antes aludí, que se sospechaba que habían tratado con pérfido a José; por eso Reuben consideró necesario calmar el miedo de su padre, con una protesta tan vehemente; y para dar esta promesa, que él y sus hermanos no estaban diseñando nada malo contra Benjamín.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-42.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

El faraón en Egipto había tenido dos sueños con similitudes porque tenían una interpretación. El primer sueño involucró a las siete vacas gordas pastando junto al río y siete vacas flacas levantándose y devorando a las vacas gordas y aún siendo flacas. Y luego un trigo con siete espigas o grano de trigo sobre ellos y gordo y lleno, seguido de siete magros y magros trigos. Y el trigo flaco y quemado se comió al trigo gordo.


El sueño molestó a Faraón. Llamó a sus sabios y a sus astrólogos para una interpretación que ellos no pudieron dar. Y en ese momento el Señor sacudió la memoria del mayordomo que dos años antes había tenido un sueño en la cárcel que fue interpretado por José. Y le informó al faraón que había un joven hebreo en prisión que es capaz de interpretar sueños.
Y así José fue llevado ante el Faraón para que le interpretara el significado de los sueños.

Y Joseph dijo que tu sueño es en realidad uno. Porque el Señor le ha mostrado al Faraón lo que va a suceder. Van a ser siete buenos años; años en los que vas a tener un excedente, años en los que habrá una cosecha abundante. Pero les seguirán siete años muy flacos, tan flacos que la sequía de los siete años se comerá todo el excedente de los años buenos.
Ahora él dijo: "Que el Faraón encuentre un hombre sabio dentro de su reino para que durante los siete años de abundancia pueda juntar el excedente en graneros y graneros y en todas las ciudades de Egipto, almacenarlo para que cuando lleguen los años de escasez , podrás sobrevivir".

Y el Faraón dijo: "No hay hombre más sabio que tú en el reino porque nadie más pudo decirme lo que significa el sueño. Así que te hago segundo al mando. De todos los que están en Egipto, ninguno será más grande que tú excepto yo mismo". Y pone a José en vestiduras reales. Le dio su propio carro real. Mientras iba por la calle en su carro, la gente gritaba: "Dobla la rodilla".

Y así el pueblo rindió homenaje a José y él fue exaltado allí en Egipto.
Y durante los siete años buenos acumuló en los graneros grandes cantidades de excedentes. En realidad, solía ser que la gente le daba el diez por ciento de sus cosechas al rey, pero les ordenó durante este tiempo que dieran el veinte por ciento. Y así una especie de impuesto del veinte por ciento durante estos buenos años. Y José guardó tanto trigo que simplemente dejaron de contarlo.

Simplemente no lo midieron más. Fue una gran abundancia durante los siete años. Pero luego comenzaron los siete años de escasez. Ahora bien, el hambre o la sequía que vino no fue local, es decir, se extendió más allá de Egipto. Y se extendía hasta el área de Canaán donde vivía Jacob.
Y ahora que llegamos al capítulo cuarenta y dos:

Ahora bien, cuando Jacob vio que había maíz en Egipto, dijo Jacob a sus hijos: ¿Por qué os miráis unos a otros, [por qué os miráis unos a otros] ( Génesis 42:1 )?

Ahora escucharon que hay mucho maíz en Egipto. Y los muchachos comenzaron a mirarse entre sí, probablemente culpables de conciencia. Egipto, sí, ahí es donde vendimos a Joseph, ya sabes. ¿Qué pasa si bajamos allí, qué pasa si lo vemos como un esclavo? ¿Qué haríamos? ¿Cuál sería nuestra reacción? Lo vendimos como esclavo y ¿qué pasaría si al ir a Egipto viéramos a este tipo trabajando en el campo y, ya sabes, siendo dominado y cuál sería la reacción? Y probablemente solo un poco de tinte cuando pensaron en Egipto. Se miran el uno al otro pensando, "Oh hombre", ya sabes, "qué pasaría si", ya sabes; ese tipo de cosas.
Jacob dijo: ¿Por qué os estáis mirando?

Él dijo: He aquí, he oído que hay trigo en Egipto; ahora desciende y compra de allí; para que vivamos, y no muramos ( Génesis 42:2 ).

Y entonces Jacob está ordenando a sus hijos ahora que vayan a Egipto para comprar el maíz de Egipto.

Y los diez hermanos de José bajaron a comprar maíz en Egipto. Pero Benjamín, el hermano carnal de José ( Génesis 42:3-4 ),

Sus hermanos descendieron, excepto el hermano carnal de José, Benjamín.

Jacob no envió con los hermanos; porque dijo: No sea que le acontezca algún mal ( Génesis 42:4 ).

Ahora bien, Raquel, de quien Jacob estaba muy enamorado, tenía dos hijos. No sé si realmente podemos culpar demasiado a Jacob por su amor por Rachel. Leah estaba, ya sabes, acaba de ponerlo en un interruptor sucio por su padre. Él había trabajado para Raquel y su gran amor siempre fue para Raquel. Fue realmente una cosa sucia que Labán intentara que José cambiara a la novia por la noche, con todo el velo y todo, para que ni siquiera supiera con quién estaba casado hasta la luz de la mañana.

Y miró al otro lado de la cama y en lugar de ver a Rachel, era su hermana. Y no pudo evitar resentirse por el sucio truco. Su amor originalmente y siempre fue primero por Rachel.
Así que, aunque Lea dio a luz a muchos hijos, cuando Raquel finalmente le dio un hijo, el hijo de Raquel, el que él realmente amaba se convirtió en un hijo favorecido a los ojos de José. Él era el hijo de su esposa a quien realmente amaba. Ella también tuvo un segundo hijo, Benjamín, pero mientras estaba dando a luz a Benjamín, ella murió.

Y entonces ella primero lo llamó "Benoni", el hijo de mi dolor o pena y Jacob amablemente cambió su nombre a Benjamín. Sería una triste etiqueta ponerle a un niño toda su vida, "hijo del dolor". Y así su papá cambió el "hijo de mi mano derecha". Pero también amaba a Benjamín por el hecho de que era el hijo de Raquel.
Así que cuando José fue vendido por sus hermanos, Benjamín sin duda reemplazó a José en el afecto de su padre.

Y ese lugar que una vez ocupó José ahora lo ocupa Benjamín, un lugar de favoritismo, un lugar de refugio. Él era el hijo menor y como hijo menor tenía, por supuesto, las ventajas que el hijo menor tiene tan a menudo cuando todos los hermanos y hermanas son mayores. Y luego vienen; son el bebé de la familia. Y por lo general en ese momento tienes más madurez en la crianza de tus hijos.

Eres más fácil con ellos; no haces restallar los látigos tan fuerte. Y también lo había hecho esa posición favorecida ahora que alguna vez ocupó José.
De modo que cuando sus hermanos bajaron a Egipto a comprar grano, Benjamín se quedó en casa. No sabes qué problemas te pueden sobrevenir en un viaje como ese, como doscientas sesenta y cinco millas a través de un área silvestre. Y así Benjamín se quedó en casa, "no sea que por ventura le sucediera algún mal". En caso de que tuvieran algún problema, al menos todavía tiene a Benjamin allí en casa.

Y vinieron los hijos de Israel a comprar de los que venían, porque había hambre en la tierra de Canaán ( Génesis 42:5 ).

Mucha gente bajaba de Canaán para comprar maíz en Egipto o para comprar trigo, en realidad.

Y José era gobernador de la tierra, y él era el que vendía a todo el pueblo de la tierra ( Génesis 42:6 ):

Así que José estaba sobre la tierra y parece que cuando venías de otro país, tenías que pasar por encima de José para poder comprar tu trigo.

y así vinieron los hermanos de José, y se postraron delante de él rostro en tierra. Y José vio a sus hermanos, y los reconoció, pero se hizo extraño a ellos, y les habló ásperamente; y él les dijo: ¿De dónde sois vosotros? Y dijeron: De la tierra de Canaán a comprar alimentos. Y José conocía a sus hermanos, pero ellos no lo conocían a él ( Génesis 42:6-8 ).

Ahora, sin duda, cuando se inclinaron ante él, su mente volvió a sus sueños. Los sueños que habían enfadado tanto a sus hermanos. Cuando estuvo en casa, les dijo a sus hermanos: "Tuve un sueño anoche. Soñé que estábamos todos en el campo y estábamos atando nuestras gavillas y mis gavillas de trigo se ponían de pie y las de ustedes se inclinaban sobre las mías". . ¡Ay, se enfadaron! "Inclínate ante ti, enano, de ninguna manera", ya sabes.

Y ahora aquí está José y ve a sus hermanos todos inclinándose y probablemente un flashback de ese sueño que había tenido.
Hacía veintiún años que sus hermanos no lo habían visto. Tenía solo diecisiete años cuando lo vendieron a la caravana que iba a Egipto y ahora, veintiún años después, tiene treinta y ocho años. Ha madurado. Está vestido como los egipcios. Y simplemente no lo reconocieron.

¿Quién esperaría ver a su hermano, ya sabes, en esta posición en Egipto de todos modos? Y así se hizo extraño para ellos y aunque los reconoció. Él tiene la ventaja. Los reconoció, pero ellos no lo reconocieron.

Y se acordó José de los sueños que había tenido con ellos, y les dijo: Vosotros sois espías; has venido a ver la desnudez de la tierra. Y ellos le dijeron: ¡Ay, no, mi señor, pero a comprar comida para eso hemos venido! Todos somos hijos de un hombre; nosotros somos hombres de verdad, los siervos, tus siervos en realidad no son espías. Y él les dijo: ¡Oh, no! Ver la desnudez de la tierra es la razón por la que habéis venido.

Y ellos dijeron: Tus siervos son doce hermanos, hijos de un varón en la tierra de Canaán; y he aquí, el menor está hoy con nuestro padre, y uno no está. Y José les dijo: Eso es, os lo he dicho desde el principio, sois espías ( Génesis 42:9-14 ):

Y realmente les está haciendo pasar un mal rato, ya sabes, ya que están allí y dijo.

En esto seréis probados: Por vida de Faraón no saldréis de aquí, si no bajare vuestro hermano menor ( Génesis 42:15 ).

En otras palabras, enviaremos a uno de ustedes a buscarlo y tendrán que derribarlo antes de que los deje ir de aquí.
Y así lo haremos,

Envía uno de vosotros, que traiga a vuestro hermano, y seréis retenidos en la cárcel, para que comprobemos vuestras palabras, si hay algo de verdad en lo que decís; si no, por vida de Faraón, sois espías. Y así los metió a todos en la cárcel por tres días ( Génesis 42:16-17 ).

Ahora no habían tenido mucha piedad de él. Lo habían tirado a la fosa y había pasado mucho tiempo en la cárcel por lo que le habían hecho. Entonces pensó que unos días en la cárcel no les haría daño, ya sabes, me hicieron pasar varios años en esa cárcel. Así que simplemente actuó con dureza y rudeza con ellos y los acusó de ser espías. Finalmente simplemente los tiró a la cárcel.

Y José después de tres días les dijo: Les diré qué, esto pueden hacer, y vivir; porque temo a Dios ( Génesis 42:18 ):

Ahora es interesante como parte de su disfraz estaba jurando por Faraón. Sabes, te juro por Faraón que no me vas a ver y todo eso. Pero ahora los llama. Él dice: "Mira, yo temo a Dios".

Y si sois hombres honrados, quede preso en la casa de vuestra cárcel uno de vuestros hermanos; y id, y llevad alimento para las familias de vuestras casas; y así serán verificadas vuestras palabras, y no moriréis. Y así lo hicieron. Y se decían el uno al otro: Verdaderamente somos culpables de nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no quisimos escuchar; por eso ha venido sobre nosotros esta angustia.

Y Rubén les respondió y dijo: ¿No os dije que no pequéis contra el niño; y no me escuchaste? por tanto, he aquí, también se requiere su sangre ( Génesis 42:19-22 ).

Ya sabes el tiempo de la recriminación. "Te lo dije. ¿Por qué no me escuchaste?" Sabes. "¿No te lo dije?" Pero es interesante que veintiún años después todavía sienten la culpa de su fechoría. No se puede encubrir la culpa. Tu culpa saldrá a la luz. Tarde o temprano su culpa se va a salir. Una conciencia culpable es algo que continúa regañando.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos tiene lo que ellos llaman "El Fondo de la Conciencia".

Todos los años reciben miles de dólares, no cheques porque se envía de forma anónima. Las personas que han engañado en sus impuestos y se sienten culpables y envían la cantidad para cubrir lo que engañaron al gobierno. Y solo tienen lo que llaman "El Fondo de la Conciencia".
Dicen que los patrones de comportamiento neurótico son a menudo deseos subconscientes o creados por deseos subconscientes de castigo.

Sé que he hecho mal. Tengo este sentimiento de culpa. Deseo ser castigado. Soy demasiado grande, mi papá ya no está para llevarme a la otra habitación y aliviarme de mi complejo de culpa. Entonces empiezo un pequeño patrón de comportamiento extraño, un tipo de patrón de comportamiento antisocial en el que la gente comienza a decir: "¿Qué le pasa? Hombre, es grosero". Y los escucho decir estas cosas y pienso, "Ajá, sí, estoy siendo castigado ahora", ya sabes, y me da una sensación de alivio de la culpa.

La culpa saldrá en el comportamiento neurótico o en algún lugar u otro, la culpa saldrá.
Veintiún años cargaron con la culpa de lo que le habían hecho a José y ahora cuando realmente están en problemas, ¿en qué piensan? Cuando están realmente en un aprieto, ¿en qué piensan? Hicimos mal a nuestro hermano. No lo escuchamos cuando nos rogaba y nos pedía y suplicaba, ya sabes, que no lo vendiéramos y todo eso.

Oh, hicimos mal.
Ahora Joseph puede entender lo que están diciendo. No saben que puede, pero entiende todo lo que dicen y probablemente esté aprendiendo mucho sobre toda la conspiración. Como dice Reuben: "Sí, ¿no te dije que no lastimaras al niño y no me escuchaste" y todo eso? "Te dije que no le pusieras la mano encima". Y así se da cuenta, "oye, Reuben estaba defendiéndome".

Y tal vez Rubén estaba mirando a Simeón cuando lo dijo. De una forma u otra, Joseph captó la idea y, por supuesto, él también estaba allí cuando sucedió, y podía escucharlos hablar sobre el pozo cuando estaba adentro, y sin duda Simeón era una especie de secuaz en todo el asunto. .
Ahora Simeón era cruel. Era de mal genio y cruel. Más tarde, cuando Jacob estaba dando el tipo de profecías patriarcales sobre su hijo, le dijo a Simeón: "Maldita sea tu crueldad.

" Así que José eligió a Simeón para que se quedara en la cárcel mientras los hermanos le llevaban el maíz a su padre.
Ahora bien, José, por supuesto, estaba preocupado por el bienestar de su padre y el bienestar de la familia. Sabía que la hambruna continuaba y no lo hizo. No quería que se les acabara la comida, así que después de los tres días de dejarlos a todos sentados en la cárcel, los llamó y dijo: "Me quedaré con uno de ustedes como rehén. El resto de ustedes regresen y lleven los suministros para sus familias y todo. Pero no te molestes en volver a menos que traigas a tu hermano menor".

Ellos no sabían [versículo veintitrés] que José podía entenderlos; porque les habló por medio de un intérprete. Y así se apartó de ellos, y lloró ( Génesis 42:23-24 );

En realidad, no podía soportarlo. Los escuchó hablar diciendo: "Oh, deberías haberme escuchado. Oh, no recuerdas la forma en que estaba rogando", y todo. Y hablando de José y se dieron cuenta de que ahora estaban realmente arrepentidos por lo que le habían hecho. Yo creo que todo este asunto de José fue un diseño para realmente probar a sus hermanos para saber dónde estaban realmente después de este período de tiempo.


José sabía que los propósitos de Dios se cumplirían a través de estos muchachos. Que el plan providencial de Dios estaba todo envuelto en esta familia. Jacob sin duda había compartido con José muchas veces las visiones que había tenido y los sueños que había tenido y Dios hablando con él y diciéndole el destino de la familia. Que la nación iba a salir de ellos y las diversas tribus de cada uno de los hermanos y conocer el destino de Dios estaba involucrado con estos muchachos.


Se preguntaba: "¿Están ahora listos para que Dios obre en ellos?" Y realmente solo como ponerlos a prueba. Y aquí está la primera señal de que las cosas han cambiado; hay un arrepentimiento aquí. "Hicimos mal", una confesión de sus pecados, ya no un intento de justificarlo.

La Biblia dice que "el que busca encubrir sus pecados no prosperará, pero el que confiesa su pecado será salvo". Muchas veces nos equivocamos al tratar de justificar o encubrir nuestra culpa. No es hasta que llegamos a la confesión que realmente podemos deshacernos de él. “En cuanto confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” ( 1 Juan 1:9 ).

Y entonces aquí hay una confesión de pecado, aquí hay un arrepentimiento de pecado, son buenas señales.

Entonces mandó José llenar sus costales de trigo, y devolver el dinero de cada uno en su saco, y darles provisión para sus caminos; y así hizo con ellos. Y como cargaron sus asnos con el trigo, se fueron. Y al abrir uno de ellos su costal para dar de comer a su asno en el mesón, vio su dinero; porque he aquí, estaba en la boca del costal. Y dijo a sus hermanos: Mi dinero está aquí en el saco; y les desfalleció el corazón, porque tenían miedo, y decían el uno al otro: ¿Qué es esto que nos ha hecho Dios ( Génesis 42:25-28 )?

Imagino que Joseph también tenía sentido del humor. Y él simplemente sabía, ya sabes, lo que esto les va a hacer cuando abran sus costales y encuentren su dinero que está allí.

Y así vinieron a Jacob su padre en la tierra de Canaán, y le contaron todas las cosas que habían pasado, diciendo: Aquel varón, que es señor de la tierra, nos habló groseramente, y nos tomó como espías. . Pero le dijimos que solo éramos verdaderos hombres; no éramos espías: Que éramos doce hermanos, hijos de nuestro padre; y uno no era, y el menor estaba todavía con nuestro padre en la tierra de Canaán.

Y el hombre, el señor del país, nos dijo: En esto conoceré que sois hombres de verdad; dejad aquí a uno de vuestros hermanos, y tomad el alimento para el hambre para vuestras casas, y marchaos; y traedme a vuestro hermano menor, y entonces sabré que no sois espías, sino hombres de verdad; y así libraré a vuestro hermano, y podréis entrar y salir de la tierra. Y aconteció que vaciando ellos sus costales, he aquí el fardo de dinero de cada uno estaba en su costal; y viendo ellos y su padre los fardos de dinero, tuvieron miedo ( Génesis 42:29-35 ).

Jacob pensó que los chicos los habían estafado y ahora estaba realmente conmocionado por todo este asunto. Y así en este punto,

Jacob su padre les dijo: Me habéis privado de mis hijos ( Génesis 42:36 ):

Me pregunto si Jacob comenzó a sospechar algo sobre José en este punto. Y los acusa de privarlo de sus hijos.

No está José, no está Simeón, y seréis llevados a Benjamín: todas estas cosas están contra mí ( Génesis 42:36 ).

Jacob permitió que el miedo entrara en su corazón porque estaba mirando las circunstancias externas. Vio el dinero en los costales de los muchachos. Escuchó su historia de la rudeza del señor de Egipto. Escuchó la demanda hecha por el señor de Egipto. Y debido a que el miedo se apoderó de él, se desesperó.
El miedo suele llevar a la desesperación. Y cuando te desesperas, a menudo haces tonterías. En primer lugar, arremetió contra sus propios hijos.

Cuando una persona ha llegado a un punto de desesperación, muy a menudo arremete contra sus propios amigos. Es difícil ir a consolar a una persona que ha llegado al punto de la desesperación porque muchas veces llega al lugar donde no quiere ni ser consolado. Y si vas a decir algunas palabras amables, simplemente te gritarán y simplemente, ya sabes, volverán a ti porque en la desesperación haces cosas tontas.

Debido a su desesperación, exageró su situación. Y es interesante que cuando nos llenamos de desesperación o miedo, el miedo tiene una forma de exagerar una situación.
Cuando éramos pastores por primera vez, bueno, nuestra segunda iglesia, estábamos pastoreando en Tucson y apenas éramos más que niños; Yo estaba en mis veinte años. Y estábamos teniendo una reunión con nuestros líderes juveniles donde íbamos a presentar nuestros planes para nuestro programa juvenil, porque esto es lo que nos han enseñado a hacer.

Y entonces tuvimos un par de niñas que eran gemelas. Eran verdaderos alborotadores. Fueron mimados y han sido utilizados para hacer funcionar las cosas. Y entonces tuvieron una especie de conspiración de, ya sabes, y la hora para que comenzara la reunión y justo antes de que comenzara la reunión, se largaron y fueron a la farmacia a comprar chicle porque siempre estaban haciendo estallar chicle. .
Entonces pensé: "Muy bien, jovencitas, no me voy a quedar sentada aquí y esperar a que regresen.

Les voy a enseñar cuando lleguen las 7:30 y hayamos convocado una reunión para las 7:30, queremos empezar a las 7:30. Entonces llamé a uno de los muchachos que estaba allí y le dije: "Vamos a subir a la farmacia". Y como a media cuadra de la farmacia, había uno de estos en Tucson que tienen estas áreas de escorrentía de lluvia que llaman lavados y el lavado quedó debajo de la carretera. Y había una tubería corrugada que corría debajo de la carretera, así que fuimos y nos escondimos en este lavado.

Y cuando las chicas llegaron al baño, dije: "Agárralas". Y tomé una piedra grande y la hice rodar por este tubo corrugado debajo de la carretera y retumbó, ya sabes, y estas chicas gritaron y cruzaron la calle corriendo y gritando.
Bueno, el otro tipo y yo regresamos a la iglesia muy rápido y nos sentamos en la habitación como si los estuviéramos esperando. Y muy pronto llegó un coche de policía y dejó salir a las niñas y ellas entraron y nos contaron su historia; cómo al menos quince tipos intentaron agarrarlos y continuaron con su historia salvaje, ya sabes.

Pero su miedo magnificó todo el asunto tremendamente. Es increíble cómo el miedo puede exagerar una situación.
Y así, el relato de Jacob fue un relato exagerado, ya que el miedo a menudo exagera el problema. "Todas las cosas están en mi contra". Ah, eso no es así. Parecía que todas las cosas estaban en su contra. Pero nunca debemos medir el problema por lo que podemos ver. Ese fue su error.

Pablo dijo que no "miremos las cosas que se ven, sino las que no se ven: las cosas que estáis viendo son temporales, las que no se ven son eternas" ( 2 Corintios 4:18 ). Jacob, eso no es cierto. No todas las cosas están en tu contra. De hecho, Jacob, si supieras toda la verdad, en lugar de llorar de desesperación y miedo, estarías regocijándote y saltando de un lado a otro si supieras toda la historia.

La desesperación tan a menudo viene de sólo la mitad de la verdad. Sólo lo que puedo ver y no tener en cuenta a Dios. Es cuando tomo en cuenta a Dios que empiezo a aguantar y tengo esa cualidad de permanecer y el miedo comienza a disminuir cuando considero que Dios está en el trono. Dios sigue trabajando. Dios no me ha abandonado. Y entonces puedo tener confianza.

Pero el grito, "Todas las cosas están contra mí", fue un grito falso basado en un conocimiento fragmentario. La Biblia nos dice que no todas las cosas están contra nosotros. La Biblia nos dice que "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien y son llamados conforme a su propósito" ( Romanos 8:28 ). Todas las cosas. ¿Qué incluye "todas las cosas"? "¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Hambre, persecución, desnudez, peligro, espada? No, en todas estas cosas" ( Romanos 8:35 ).

Estas cosas pueden incluir hambre. Pueden incluir la desnudez. Pueden incluir peligro. Pueden incluir espada. Pero si tengo que soportar este tipo de aflicciones, cualquier cosa que venga está cooperando para bien porque amo a Dios y no pueden separarme del amor de Dios. Porque en todas estas cosas soy más que vencedor por medio de aquel que me ama. Por lo cual estoy seguro de que ni la profundidad, ni la altura, ni principados, ni ángeles, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni otra criatura, me puede separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús" ( Romanos 8:37-39 ).

¿Tienes esa clase de confianza en el amor de Dios esta noche? Si lo haces, eres un hombre feliz y pacífico. Estoy tan convencido del amor de Dios. Estoy tan convencido del plan de Dios. Estoy tan convencido del cuidado providencial de Dios sobre mi vida, que no temo lo que pueda pasarme a mí o cualquier otra cosa. Porque lo que sea que venga, solo puede venir a mí en la medida en que Dios lo permita. Y Dios me ama y solo permitirá que sucedan aquellas cosas que pueden resultar para mi bien.

Él no permitirá que venga nada que me destruya, solo aquellas cosas que obrarán para mi buena voluntad Dios permitirá que vengan a mí.
Tengo esa clase de confianza en Dios y por eso estoy persuadido de que en todas estas cosas puedo ser más que vencedor porque Dios me ama. Y si tienes ese tipo de confianza en el amor de Dios, puedes atravesar la noche más oscura y la vida te rodea por Su amor y esa confianza que Él da.


Así que el clamor de Jacob fue un clamor falso. Era un grito que se basaba en un conocimiento fragmentario. "Todas las cosas están en mi contra". Eso no es cierto. Jacob, si supieras toda la verdad en lugar de clamar desesperado, estarías regocijándote en la victoria. Cuántas veces clamamos desesperados y gemimos y nos quejamos ante Dios cuando Dios dice: "Oh, si supieras lo que estoy haciendo. Espera, déjame terminar esta historia.

Déjame terminar este capítulo". El final sale bien. Es solo un hermoso misterio. "Pero espera hasta que todo se resuelva y estarás tan emocionado por el buen plan que tengo". Pero, oh, piensa en la molestia que Dios tiene que atravesar para llevarnos allí.
Oh, no creo que me ames más, Dios. No sé, no sé si te serviré o no. Si puedes hazme esto, no lo sé.

Creo que tal vez deje de fumar y todo. Dios tiene que pasar por todas estas tonterías, palabrerías y molestias que le damos porque está tratando de hacer algo bueno por nosotros. A veces siento pena por Dios. Las cosas que tiene que soportar para mostrarnos su bondad, todas las acusaciones y todo lo que le lanzamos. Y todo el tiempo en Su mente, Él está pensando bien y ve el buen fruto y los buenos resultados que vendrán.
Aquí está Jacob. "Todas las cosas están en mi contra". Y quejándose. Y él no sabe, no sabe toda la historia.

Entonces Rubén habló a su padre, y él dijo: Mata a mis dos hijos, si no te los traigo ( Génesis 42:37 ):

En otras palabras, ya sabes, Benjamin no se va a hundir. No lo dejaré ir. Él dijo: "Oye, mata a mis dos hijos si no lo traigo de vuelta". Ahora, ¿qué bien hará eso? Eso es algo estúpido de decir, pero Reuben era inestable como el agua. Simplemente no tenía mucha inteligencia de todos modos. Y entonces él hace este tipo de cosa precipitada, una declaración. ¿Qué consuelo sería para un abuelo matar a sus dos nietos? Sabes, es solo que quieres decir algo, pero ese es el peligro de decir algo cuando solo por decir algo. Mejor que tengas algo que decir. "Mata a mis dos hijos si no te lo traigo".

entrégalo en mi mano, y yo te lo traeré de nuevo. Y Jacob dijo: Mi hijo no descenderá contigo; porque su hermano ha muerto, él ha quedado solo; y si le aconteciese mal en el camino por donde vais, derribaréis mis canas con dolor al sepulcro ( Génesis 42:37-38 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-42.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La primera visita de los hermanos de José a Egipto

1. Cuando Jacob vio] Las caravanas que viajaban de Egipto a Siria traerían la noticia a Hebrón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-42.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Todas estas cosas son contra mí ] Así pensó Jacob; pero la Providencia estaba elaborando una misericordiosa provisión para el bienestar de él y su familia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-42.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 42 al 47.

Al mismo tiempo se presenta otra escena. Sus hermanos, que lo habían rechazado, forzados por el hambre, son llevados, por el camino del arrepentimiento y la humillación, a reconocerlo finalmente en la gloria, a quien una vez habían rechazado cuando estaban relacionados con ellos. Benjamín, tipo del poder del Señor sobre la tierra entre los judíos, se une a aquel que, desconocido, tenía el poder del trono entre los gentiles; es decir, Cristo une estos dos personajes.

Pero esto pone a todos los hermanos en conexión con José. Finalmente, Jacob y su familia son colocados, como pueblo aparte, en el país más favorecido de todos los que estaban bajo el poder del trono del gran rey. Nada puede ser más conmovedor que la conducta de José hacia sus hermanos; pero debo dejar estas reflexiones a los corazones de mis lectores, colocándolas tan lejos como lo permitan mis deseos más sinceros, bajo la preciosa influencia del Espíritu de Dios. La revisión rápida que he dado le da al tipo una aplicación más clara de lo que lo harían más detalles, y eso es lo que tiene el mayor interés aquí.

Solo observe que aquí el arrepentimiento está inmediatamente relacionado con el rechazo de José; esto es traído sobre la conciencia de los hermanos de José. Así será al final con Israel. No es aquí en referencia a la ley que tendremos después del Sinaí sino en relación típica con el Mesías Sus conciencias están plenamente convencidas, y se remontan a todas las circunstancias de su rechazo.

Es solo gradualmente que José se revela a sí mismo, y con muchos ejercicios de corazón, que sus tratos obran en sus hermanos. Al final, Judá adquiere prominencia en relación con Benjamín. Es cuando Judá toma en serio el dolor de Israel, en relación con Benjamín, y la pérdida de José, y se involucra en ello, que José, en su gloria, se les revela como su hermano; es una escena hermosa.

La gracia perfecta de José al final es un cuadro maravilloso de la revelación de Cristo de sí mismo ( Génesis 45:4-8 , et seq.).

Es conmovedor señalar que, cuando Jacob es presentado al faraón, aunque reconoce que, comparada con la de sus padres, su vida había sido triste, puede bendecir al monarca de todo el país, él mismo un pastor despreciado; y "sin contradicción, el menor es bendito del mayor". El más pequeño y más vacilante de los hijos de Dios tiene la superioridad, y es consciente de ello, en presencia de los hombres más elevados del mundo.

La bajada a Egipto fue según Dios. así que tenemos aquí a Israel visto como que permanece en el tiempo de Dios, incluso cuando está oprimido, no como expulsado y errante como el efecto de la desobediencia. Ambos son ciertos. Dios, fíjate, se le aparece como el Dios de Isaac su padre, no de Abraham: su bendición viene bajo Cristo resucitado. Lo que depende de las promesas que Israel ha perdido por el rechazo de Cristo; pero Dios puede aparecer por él en pura gracia, en conexión con un Salvador resucitado, y cumplirlos según Su propia fidelidad [1]; y así está en la figura aquí.

Por tanto, Israel es bendito a pesar de todo, aunque oprimido durante mucho tiempo y extranjero. Cuando está en relación con José, la escena cambia; es decir, en su conexión, en el mundo, con un Cristo glorificado que se le reveló allí, él tiene lo mejor de la tierra, que es puesta en orden y sujeción universales como pertenecientes a Faraón, a quien José representó, y cuya autoridad ejerció. encima de eso.

Beerseba, la frontera de Israel de ahora en adelante él era un extranjero es el lugar de esta revelación de Dios. Uno no puede dejar de ver en la historia de José uno de los tipos más notables del Señor Jesús, y eso, en muchos detalles de los caminos de Dios con respecto a los judíos y gentiles.

Nota 1

Este es el tema de Romanos 11:28-33 . En Romanos 11:31 se lee "así estos no han creído ahora en tu misericordia, para que también ellos sean objeto de misericordia". Habían perdido el derecho a las promesas, y ahora no las toman en un terreno más alto que un gentil; es decir, pura misericordia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-42.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Todas estas cosas están en mi contra. - Heb., Están sobre mí, son cargas que tengo que llevar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-42.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Simeon Held; los otros enviados a casa

Génesis 42:18

El comportamiento de este gran funcionario egipcio, porque así lo consideraban los hermanos, debe haber parecido muy duro y tiránico a los temblorosos pastores de la lejana tierra de Canaán. No tenían idea de que él entendía lo que decían y se volvieron a llorar. Pero podemos leer su significado interno. Debía asegurar su regreso, por lo que mantuvo a Simeón atado. Quería ver al amado Benjamín y probar su comportamiento con él, por lo que amenazó con que no le vieran la cara a menos que su hermano menor los acompañara.

Les brindó su bondadoso cuidado en el obsequio de provisiones y la devolución de su dinero. Era natural que el anciano padre escuchara su historia con un corazón desfallecido: "Todas estas cosas están en mi contra". No, en todas estas cosas estaba la vida del Espíritu, y en todas estas cosas somos más que vencedores. Ver Romanos 8:37 .

“No juzgues al Señor con debilidad,

Pero confía en él por su gracia;

Detrás de una providencia ceñuda

Oculta una cara sonriente ".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-42.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 42 La primera visita de los hermanos de José

1. Los hermanos de José enviados a Egipto ( Génesis 42:1 )

2. José se encuentra con sus hermanos ( Génesis 42:6 )

3. Génesis 42:17 durante tres días ( Génesis 42:17 )

4. La demanda de José ( Génesis 42:18 )

5. La conciencia acusadora ( Génesis 42:21 )

6. José llora y Simeón atado ( Génesis 42:24 )

7. El regreso de los nueve ( Génesis 42:25 )

Los años de hambre llevan a los hermanos de José al arrepentimiento y, después del ejercicio más profundo, José se da a conocer a ellos y encuentran perdón y liberación. Así será durante la tribulación de los últimos días de la era presente. El remanente de Israel pasará por ese tiempo llamado "la angustia de Jacob" y se salvará de él. Entonces el Señor Jesucristo se dará a conocer a sus hermanos según la carne.

El trato que José dio a sus hermanos, a quienes reconoció, fue duro, para que pudieran ser inducidos a reconocer su pecado. Y fácilmente confiesan su culpa por haber vendido a su hermano y toman el duro trato y el encarcelamiento que recibieron como una justa retribución. Y José entendió todas sus palabras y lloró. Y el que fue rechazado por los suyos siente una amorosa simpatía por esta nación. Simeón se queda atrás; mientras que José exige a Benjamín. El dolor de Jacob es patético.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 42:36". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-42.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Según la predicción de José al interpretar los sueños de Faraón, llegó el hambre; pero a través de la capacidad ejecutiva de José, Egipto recibió suficiente maíz no solo para sus propias necesidades, sino igual para las necesidades de otros pueblos.

Por fin se ve a los hermanos de José cumpliendo su sueño de hace mucho tiempo e inclinándose en su presencia. Su conversación con ellos es reveladora. Cuando se les preguntó acerca de sí mismos, respondieron: "Nosotros ... somos doce hermanos ... y uno no lo es". Estos hombres eran evidentemente conscientes de su culpa. Parecería que el recuerdo del mal hecho a su hermano hace mucho tiempo los había perseguido. a través de los años, recurriendo con nueva fuerza en esta hora de peligro.

Si bien su acción fue completamente mala, se refirieron a su "hermano". Aunque no tenían conciencia de que el gobernador egipcio era su hermano, el recuerdo del pecado de hace mucho tiempo surgió cuando se encontraron en peligro.

Cuando regresaron a él sin Simeón y le comunicaron la demanda del gobernador de que le trajeran a Benjamín, la queja de Jacob estaba llena de tristeza. El anciano dijo: "Todas estas cosas están en mi contra". No era el lenguaje de la fe, y sin embargo, seguramente ninguno de nosotros puede criticarlo, porque la perspectiva era lo suficientemente oscura. Si hubiera sido un hombre de fe menos sutil, tal vez hubiera podido decir: "Todas las cosas funcionan juntas para bien."

Aunque no fue capaz de decir esto, el hecho es que las cosas que parecían estar en su contra realmente trabajaban juntas para devolverle a su hijo perdido hace mucho tiempo y llevar a cabo esos propósitos de gracia por los que él y su padre estaban. A medida que estudiamos la historia, seguramente aprenderemos la lección de que nunca es prudente medir los hechos de cualquier momento con los límites de nuestra propia visión.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-42.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Jacob, su padre les dijo: Yo, yo, me han aferrado [de mis hijos] ,. Lo que parece que Jacob sospechara que habían vendido o asesinado a José, y habían hecho uno u otro por Simeon:

Joseph [es] no, y Simeon [es] no : ninguno de ellos estaba con él, y ambos fueron renunciados por él como muertos, o, como la Targum de Jonathan lo parafraseanza,.

"De José, he dicho una bestia malvada, lo devoró; y Simeon, digamos, el rey del país lo ha atado; ''.

En cuanto a José, no lo sabía, pero estaba muerto, temía que él fuera; y en cuanto a Simeón, estar en manos de un hombre tan duro, ya que habían representado al Señor de la Tierra, y especialmente porque su lanzamiento dependía de enviar a Benjamín, que se determinó en la actualidad, no para hacerlo; Fue calculado por él como un hombre perdido o muerto:

y tomarás benjamin [lejos] ; Fueron deseosos, y cuál era su diseño que no podía decir; Parece tener una fuerte sospecha de que no era bueno:

Todas estas cosas están en contra de mí ; Contra su voluntad, su paz y su consuelo, y la felicidad, aunque todos estaban trabajando y trabajarían como lo hicieron por su bien, y por el bien de su familia, por la preservación de ello durante los siete años de hambruna; o están "sobre mí" F, como pesadas cargas, demasiado pesadas para que él tenga, listo para hundirlo a la tierra.

F עלי "Super Me", Montanus, Schmidt; "[VEL. ] en mi ", v. L. Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-42.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Los hermanos de José se inclinan ante él

Jacob se enteró de la gran provisión de grano en Egipto. Envió a los diez hermanos mayores a comprar grano para sustentarlos. Como gran visir, Joseph tenía control total sobre la distribución de alimentos. Sus hermanos se presentaron ante él y se inclinaron, lo cual fue un cumplimiento exacto de su sueño anterior ( Génesis 42:1-6 ; Génesis 37:5-8 ). Se recordará que lo odiaron por el sueño, pero se cumplió.

José reconoció a sus hermanos pero ellos no lo reconocieron. Les habló con rudeza y los acusó de ser espías. Explicaron que eran diez de doce hermanos nacidos de un hombre. Dijeron que uno estaba en casa con su padre y el otro ya no estaba. José dijo que la única manera de probar que no eran espías era si uno de ellos regresaba a casa y le traía a su hermano menor.

Después de tenerlos en prisión por tres días, José dijo que solo uno de ellos se quedaría en Egipto mientras los demás regresaban a buscar a su hermano. Los hermanos sintieron que les venían problemas por maltratar a José. Joseph se dio la vuelta para que no pudieran ver las lágrimas que acudían a sus ojos al recordar el doloroso pasado. Simeón fue tomado y atado mientras los hermanos observaban ( Génesis 42:7-24 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-42.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Sin. Por exceso de dolor, Jacob habla con cierto grado de exageración; o pensó que sus hijos le habían sido arrebatados tan rápido que pronto no le quedaría ninguno.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-42.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

VIAJE A EGIPTO.

1. viendo Jacob que en Egipto había alimentos—llegó a saberlo por un rumor común. Es evidente por el lenguaje de Jacob, que su familia y las de sus hijos habían sufrido grandemente por la escasez; y por el creciente aumento de la calamidad, aquellos hombres que antes mostraban tanta actividad y ánimo, estaban hundiéndose en el desaliento. Dios no quería interponerse milagrosamente, cuando estaban a su alcance los medios naturales para la conservación de la vida.

5. había hambre en la tierra de Canaán—Las lluvias tropicales, que anualmente llenan el Nilo, son las de Palestina también; y la falta de ellas produciría los mismos efectos desastrosos tanto en Canaán como en Egipto. Por lo tanto, numerosas caravanas cruzaban el desierto arenoso de Suez, con sus bestias de carga, para comprar trigo; entre otros “los hijos de Jacob” se vieron obligados a emprender un viaje al cual por los recuerdos dolorosos fuertemente se resistían.

6. José era el señor de la tierra—en la cumbre de su poder e influencia. que vendía a todo el pueblo de la tierra—o sea, él dirigía las ventas; porque era imposible que él diera atención personal en todos los lugares. Es probable, sin embargo, que él personalmente haya vigilado los depósitos que había cerca de la frontera de Canaán, tanto porque era la parte más expuesta del país como porque él habría previsto la llegada de mensajeros de la casa del padre. llegaron los hermanos de José, e inclináronse a él—Sus sueños proféticos estaban en vías de ser cumplidos, y la ferocidad terrible de sus hermanos había sido el medio para efectuar la misma situación que ellos habían querido evitar ( Isaías 60:14; Apocalipsis 3:9, última cláusula).

7, 8. José como vió a sus hermanos, conociólos … pero ellos no le conocieron—Esto no es extraño. Ellos eran hombres hechos ya, y él sólo un muchacho, al separarse. Ellos llevaban su acostumbrada ropa; él tenía su ropaje oficial. Ellos nunca habían soñado que él fuera gobernador de Egipto, mientras que él había estado esperándolos. Ellos tenían un solo rostro que mirar; él tenía diez personas en quienes reconocerlos. hizo que no los conocía, y hablóles ásperamente.—Sería una injusticia hecha al carácter de José suponer que esta manera áspera fuera motivada por sentimientos vengativos; él nunca guardó resentimientos contra los que le habían hecho mal. Mas les habló en el tono autoritativo de un gobernador a fin de obtener alguna noticia, largo tiempo deseada, acerca del estado de la familia del padre, como también para traer a sus hermanos, mediante su humillación e inquietud, a un sentido de los males que ellos le habían hecho a él.

9-14. Espías sois—ésta es una sospecha que se conserva acerca de los extranjeros, en todos los países orientales, hasta hoy. Como José bien sabía que sus hermanos no eran espías, se le ha acusado de un cruel disimulo, de una violación deliberada de lo que él sabía que no era verdad, al imputarles a ellos tal carácter. Pero hay que recordar que él estaba en su carácter de gobernador; y, en efecto, estaba obrando sobre el mismo principio sancionado por muchos de los escritores sagrados, y por nuestro Señor mismo, quien pronunció parábolas (historias ficticias) para promover un buen fin.

15. Vive Faraón—Es costumbre muy común en Asia occidental el jurar por la vida del rey. José habló a la manera de un egipcio, y tal vez no creía que hubiese mal en ello. Pero nosotros estamos enseñados a considerar las expresiones de tal naturaleza a la luz de un juramento ( Mateo 5:34; Santiago 5:12).

17-24. juntólos en la cárcel por tres días—Su encierro tenía el propósito de traerlos a meditación saludable. Y este objeto fué logrado, porque ellos consideraron que la justicia retributiva de Dios ahora los perseguía en aquella tierra extranjera. El tenor de su conversación es un caso de los más notables del poder de la conciencia, que tenemos en la historia.

24. tomó de entre ellos a Simeón, y aprisionóle—Probablemente él había sido el principal instigador, el actor más violento en el ultraje contra José, y si era así, la elección de él para ser el rehén encarcelado y atado hasta el regreso de todos ellos, en el curso de la meditación de los mismos, tendria un significado doloroso.

25-28. mandó José que llenaran sus sacos de trigo, y devolviesen el dinero de cada uno.—Esta generosidad personal no fué una violación de su deber o defraudación de las entradas del gobierno. El hacía uso de su libre albedrío; diariamente él estaba enriqueciendo el tesoro del rey. Además, él habría podido pagar la suma de su peculio.

27. en el mesón—una parada para dar de comer a los animales. vió su dinero—El descubrimiento los puso en una perplejidad más grande que nunca. Si ellos se habían estado felicitando por haber escapado del insensible gobernador, se dieron cuenta de que ahora él tendría una ventaja contra ellos; y es claro que ellos consideraban esto como un juicio del cielo. Así el propósito principal de José se había logrado porque sus conciencias habían sido despertadas al sentido de culpabilidad.

35. vaciando ellos sus sacos, he aquí en el saco de cada uno … su dinero—Parece que ellos guardaron silencio acerca del dinero descubierto en el mesón, porque su padre habría podido reprocharlos por no haber regresado inmediatamente con el dinero a Egipto. Aunque ellos sabían que eran inocentes, todos sentían esto como una circunstancia adversa, que podría meterlos en peligros nuevos y más grandes.

36. Habéisme privado de mis hijos—Esta exclamación indica un estado de sentimientos dolorosamente excitados, y muestra lo difícil que es que aun un hombre bueno preste sumisión implícita a los designios de la Providencia. Su lenguaje no da a entender que pensara que su hijo ausente hubiera sido objeto de una mala jugada de parte de los demás, pero considera perdido a Simeón, lo mismo que José, e insinúa que por alguna palabra imprudente de ellos él se veía expuesto al riesgo de perder también a Benjamín.

37. Rubén habló … Harás morir a mis dos hijos, si no te lo volviere—Esta es una condición insensata e inexcusable; condición que nunca pensaba seriamente que el padre aceptaría. Tenía el propósito sólo de dar seguridad de que se tomaría el mayor cuidado de Benjamin. Pero circunstancias imprevistas podrían presentarse para hacer imposible que ellos todos salvasen al joven ( Santiago 4:13), y Jacob sufría mucho ante esta perspectiva. Poco sabía él que Dios estaba tratando con él no con severidad sino con bondad ( Hebreos 12:7), y que todas estas cosas que él creía contrarias, estaban obrando juntamente para su bien.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-42.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 42

Vers. 1-38. VIAJE A EGIPTO.
1. viendo Jacob que en Egipto había alimentos-llegó a saberlo por un rumor común. Es evidente por el lenguaje de Jacob, que su familia y las de sus hijos habían sufrido grandemente por la escasez; y por el creciente aumento de la calamidad, aquellos hombres que antes mostraban tanta actividad y ánimo, estaban hundiéndose en el desaliento. Dios no quería interponerse milagrosamente, cuando estaban a su alcance los medios naturales para la conservación de la vida.
5. había hambre en la tierra de Canaán-Las lluvias tropicales, que anualmente llenan el Nilo, son las de Palestina también; y la falta de ellas produciría los mismos efectos desastrosos tanto en Canaán como en Egipto. Por lo tanto, numerosas caravanas cruzaban el desierto arenoso de Suez, con sus bestias de carga, para comprar trigo; entre otros “los hijos de Jacob” se vieron obligados a emprender un viaje al cual por los recuerdos dolorosos fuertemente se resistían.
6. José era el señor de la tierra-en la cumbre de su poder e influencia. que vendía a todo el pueblo de la tierra-o sea, él dirigía las ventas; porque era imposible que él diera atención personal en todos los lugares. Es probable, sin embargo, que él personalmente haya vigilado los depósitos que había cerca de la frontera de Canaán, tanto porque era la parte más expuesta del país como porque él habría previsto la llegada de mensajeros de la casa del padre. llegaron los hermanos de José, e inclináronse a él-Sus sueños proféticos estaban en vías de ser cumplidos, y la ferocidad terrible de sus hermanos había sido el medio para efectuar la misma situación que ellos habían querido evitar (Isa 60:14; Rev 3:9, última cláusula).
7, 8. José como vió a sus hermanos, conociólos … pero ellos no le conocieron-Esto no es extraño. Ellos eran hombres hechos ya, y él sólo un muchacho, al separarse. Ellos llevaban su acostumbrada ropa; él tenía su ropaje oficial. Ellos nunca habían soñado que él fuera gobernador de Egipto, mientras que él había estado esperándolos. Ellos tenían un solo rostro que mirar; él tenía diez personas en quienes reconocerlos. hizo que no los conocía, y hablóles ásperamente.-Sería una injusticia hecha al carácter de José suponer que esta manera áspera fuera motivada por sentimientos vengativos; él nunca guardó resentimientos contra los que le habían hecho mal. Mas les habló en el tono autoritativo de un gobernador a fin de obtener alguna noticia, largo tiempo deseada, acerca del estado de la familia del padre, como también para traer a sus hermanos, mediante su humillación e inquietud, a un sentido de los males que ellos le habían hecho a él.
9-14. Espías sois-ésta es una sospecha que se conserva acerca de los extranjeros, en todos los países orientales, hasta hoy. Como José bien sabía que sus hermanos no eran espías, se le ha acusado de un cruel disimulo, de una violación deliberada de lo que él sabía que no era verdad, al imputarles a ellos tal carácter. Pero hay que recordar que él estaba en su carácter de gobernador; y, en efecto, estaba obrando sobre el mismo principio sancionado por muchos de los escritores sagrados, y por nuestro Señor mismo, quien pronunció parábolas (historias ficticias) para promover un buen fin.
15. Vive Faraón-Es costumbre muy común en Asia occidental el jurar por la vida del rey. José habló a la manera de un egipcio, y tal vez no creía que hubiese mal en ello. Pero nosotros estamos enseñados a considerar las expresiones de tal naturaleza a la luz de un juramento (Mat 5:34; Jam 5:12).
17-24. juntólos en la cárcel por tres días-Su encierro tenía el propósito de traerlos a meditación saludable. Y este objeto fué logrado, porque ellos consideraron que la justicia retributiva de Dios ahora los perseguía en aquella tierra extranjera. El tenor de su conversación es un caso de los más notables del poder de la conciencia, que tenemos en la historia.
24. tomó de entre ellos a Simeón, y aprisionóle-Probablemente él había sido el principal instigador, el actor más violento en el ultraje contra José, y si era así, la elección de él para ser el rehén encarcelado y atado hasta el regreso de todos ellos, en el curso de la meditación de los mismos, tendria un significado doloroso.
25-28. mandó José que llenaran sus sacos de trigo, y devolviesen el dinero de cada uno.-Esta generosidad personal no fué una violación de su deber o defraudación de las entradas del gobierno. El hacía uso de su libre albedrío; diariamente él estaba enriqueciendo el tesoro del rey. Además, él habría podido pagar la suma de su peculio.
27. en el mesón-una parada para dar de comer a los animales. vió su dinero-El descubrimiento los puso en una perplejidad más grande que nunca. Si ellos se habían estado felicitando por haber escapado del insensible gobernador, se dieron cuenta de que ahora él tendría una ventaja contra ellos; y es claro que ellos consideraban esto como un juicio del cielo. Así el propósito principal de José se había logrado porque sus conciencias habían sido despertadas al sentido de culpabilidad.
35. vaciando ellos sus sacos, he aquí en el saco de cada uno … su dinero-Parece que ellos guardaron silencio acerca del dinero descubierto en el mesón, porque su padre habría podido reprocharlos por no haber regresado inmediatamente con el dinero a Egipto. Aunque ellos sabían que eran inocentes, todos sentían esto como una circunstancia adversa, que podría meterlos en peligros nuevos y más grandes.
36. Habéisme privado de mis hijos-Esta exclamación indica un estado de sentimientos dolorosamente excitados, y muestra lo difícil que es que aun un hombre bueno preste sumisión implícita a los designios de la Providencia. Su lenguaje no da a entender que pensara que su hijo ausente hubiera sido objeto de una mala jugada de parte de los demás, pero considera perdido a Simeón, lo mismo que José, e insinúa que por alguna palabra imprudente de ellos él se veía expuesto al riesgo de perder también a Benjamín.
37. Rubén habló … Harás morir a mis dos hijos, si no te lo volviere-Esta es una condición insensata e inexcusable; condición que nunca pensaba seriamente que el padre aceptaría. Tenía el propósito sólo de dar seguridad de que se tomaría el mayor cuidado de Benjamin. Pero circunstancias imprevistas podrían presentarse para hacer imposible que ellos todos salvasen al joven (Jam 4:13), y Jacob sufría mucho ante esta perspectiva. Poco sabía él que Dios estaba tratando con él no con severidad sino con bondad (Heb 12:7-8), y que todas estas cosas que él creía contrarias, estaban obrando juntamente para su bien.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-42.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 42:4 . Benjamín. Jacob deseaba reservarlo para ser heredero de la bendición en lugar de José, que pensaba que estaba muerto. Por lo tanto, dejó ir a los diez, porque es muy probable que los egipcios no vendieran maíz en grandes cantidades a un solo hombre. Los temores de Jacob parecen indicar una sospecha secreta de que José había recibido un trato repugnante.

Génesis 42:6 . Doblegado. Las diez gavillas ahora hicieron reverencia a la gavilla de José, aunque no lo sabían. Joseph, al parecer, hizo que todos los extraños vinieran a Memphis, la capital; y como sultán o ministro, deseaba conocer bien las leyes y la fuerza de todas las naciones vecinas.

Génesis 42:8 . No lo conocían. En un joven separado de su familia a los diecisiete años, los cambios que veinte años produjeron en su apariencia serían considerables; y especialmente cuando se eleva del rango de pastor al de príncipe.

Génesis 42:9 . José recordó los sueños, cuando vio a sus diez hermanos inclinándose a tierra. Su alma se derritió con emociones divinas, y todos sus sentimientos se concentraron en este punto: ¿Qué debo hacer para llevarlos al verdadero arrepentimiento y convertirlos en buenos hombres? Qué idea de la fidelidad de Dios debe sorprenderle ahora; y cuán profundamente debe haber sido afectado por un sentido de la bondad divina.

Sois espías. Diez hombres de buen aspecto, no sirvientes sino amos, insinuaría que tenían una apariencia sospechosa. Aquí los acusa juiciosamente de un crimen probable, para llevarlos al arrepentimiento de un crimen real. José alegaría aquí que se veían demasiado bien para haber pasado su vida manejando asnos, y que estaban demasiado cerca de la edad para ser hermanos.

Génesis 42:13 . Y uno no lo es. En apariencia, la sospecha cae pesadamente sobre ellos; sin embargo, ahora dicen la verdad, y se abstienen de decir expresamente que José estaba muerto, aunque las palabras lo daban a entender. Los judíos tienen la tradición de que sus asuntos nunca prosperaron desde la venta de José; tomaron este viaje en parte para hacer averiguaciones sobre él.

Génesis 42:15 . Por la vida del faraón. José consideró esta expresión como un lenguaje apropiado para ser usado por un hombre de alto cargo; no se puede suponer, y en un momento en que su corazón estaba tan afectado por la bondad divina, que usaría una frase ofensiva para Dios. El juramento era sagrado: los hebreos juraron por Jehová: “Vive Jehová tu Dios, que no tengo torta”. 1 Reyes 17:12 .

Génesis 42:17 . Poner en la sala. Aquí tenían tiempo de recordar que habían puesto a su hermano en el pozo, sin tener en cuenta la angustia de su alma: Ahora que se encontraban en el pozo, y ningún hombre para consolarlos.

Génesis 42:23 . No sabían que José los entendía. Aunque el idioma primitivo había sido confundido en Babel, sin embargo, todas las naciones orientales pudieron entenderse entre sí con un poco de dificultad. Ver Génesis 11:1 .

Génesis 42:24 . Simeón, quien fue el principal en la masacre de Siquem, Génesis 34 , y el principal en aconsejar a sus hermanos que mataran a José. Los judíos dicen que Simeón ató a José con sus propias manos, sin soñar poco que después de más de veinte años, José lo obligaría a ser atado.

Ciertamente era un hombre malvado, como se desprende de las últimas palabras de Jacob. Génesis 49 . Por eso José se fijó en Simeón, para hacerle bien con la aflicción y para edificar a sus hermanos. Sabía muy bien que la detención de este rehén llevaría a su familia una vez más a Egipto, y a Benjamín en particular. Por tanto, fue un golpe magistral de más que prudencia humana.

Génesis 42:28 . ¿Qué es esto que Dios ha hecho? Al encontrar el dinero, se sintieron avergonzados y asustados. No pudieron regresar por falta de Benjamín; y si avanzaban, podrían ser perseguidos. Ah, el pecado encubierto de un hermano herido, en todas partes, ya sea en Canaán, en Egipto o en el desierto, se les presentó.

Génesis 42:37 . Mata a mis dos hijos. Rubén tuvo cuatro hijos; pero dos pensó que eran equivalentes, para José y Benjamín. Sin duda, sus palabras deben entenderse como promesas de devoción filial; confiado en que su buen padre no podría aumentar las calamidades familiares con el sacrificio de dos nietos en caso de desastres futuros.

José debió haber previsto los sentimientos de su padre, pero no había una manera más suave de hacer que sus hermanos ofensores se arrepintieran. Qué golpe para el Sire que Benjamín tenga que ir a Egipto y dejarlo sin hijos.

REFLEXIONES.

Cuando los hermanos de José lo echaron en el pozo, se sentaron a comer y beber; porque necesitaban algún opiáceo para componer su conciencia. Y durante el largo espacio de veintidós años, la culpa que parecía adormecerse, aún corroída secretamente en el corazón. De la misma manera, ni el tiempo ni el cambio de circunstancias pueden disminuir la culpa del pecado; y en consecuencia, cuanto antes un hombre reconozca una falta, con los frutos generosos del verdadero arrepentimiento, mejor será para su alma; ni puede tener paz hasta que esto se haga fielmente.

Estos hermanos, al verse encarcelados injustamente como espías, ahora podían trazar una conexión entre sus sufrimientos actuales y sus pecados pasados. Tampoco debemos dejar de hacer esto nunca, para que podamos encontrarnos con la mano castigadora de Dios con un corazón humilde y arrepentido. Sus severas reprimendas y su trato severo están diseñados con mucha gracia para hacernos mejores hombres.

Pero, ¿José buscó un lugar para llorar en el momento en que escuchó a sus hermanos comenzar a acusarse a sí mismos? Oh, el gozo que hay en el cielo entre los ángeles de Dios cuando un pecador se arrepiente y se convierte en un nuevo hombre. Y cuando los hombres buenos pueden llorar como José, bajo un sentido maravilloso de las grandes y largas misericordias de Dios, es una indicación segura de un corazón bondadoso. El alma se llena de emociones de confianza y alegría; parece más elevado que el bien del mundo, y espera que el Señor se convierta en su gran recompensa.

¿José también, a pesar de sus lágrimas, perseveró en el deber, al detener a Simeón? De la misma manera, Dios el juez y legislador, habiendo arrestado una vez al pecador culpable, no lo dejará ir hasta que lo haya llevado a una confesión completa y amplia. Que nadie, por tanto, reprima la convicción y se rebele como el becerro no acostumbrado al yugo; más bien, pida al Señor que golpee aún más y que se arrepienta más de sus pecados.

En la prudencia de José los ministros tienen un modelo excelente, para guiarlos en el manejo de las personas despiertas. Su corazón sensible y sus ojos llorosos habrían enviado gustosamente las gozosas nuevas de toda su gloria a su padre afligido, pero no podía hacerlo sin estropear la obra de arrepentimiento, tan auspiciosamente iniciada en el corazón de sus hermanos; y su salvación fue más importante que las mayores noticias de gozo temporal.

Por lo tanto, nunca debemos hacer la obra del Señor de manera superficial. Debemos escudriñar la conciencia y el corazón, y no obstaculizar los esfuerzos del arrepentimiento con comodidades aplicadas injustamente. Así como dejó a sus hermanos varios motivos para esperar el mejor trato, si los encontraba honestos en su narrativa, así, durante la economía convincente del Espíritu Santo, la esperanza de la salvación debe colocarse ante el pecador; pero nunca debemos enseñarle a pensar que su estado es seguro, hasta que llegue a una conversión sana por un cierre real con Jesucristo.

¿Y quién es suficiente para esas cosas? ¡Quién puede penetrar el corazón y acomodar su ministerio y conversación a todas las debilidades, tentaciones y temores de un pueblo despierto! Aquí el predicador más capaz necesita ayuda divina, tanto como el creyente más débil.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 42:36". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-42.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y su padre Jacob les dijo: Me habéis privado [de mis hijos]; José no es, ni Simeón es, y llevaréis a Benjamín; todas estas cosas son contra mí.

Ver. 36. Simeón no lo es. ] Es decir, tan bueno que no era; porque lo habéis dejado prisionero, y si no regresáis antes con Benjamín, a lo que no puedo ceder, es como morir como espía. ¡Vea aquí los dolores y las pasiones de un padre, y cómo desciende el amor!

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 42:36". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-42.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El dolor de Jacob

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-42.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Jacob, su padre, les dijo: Me habéis privado de mis hijos: José no es, ni Simeón, y llevaréis a Benjamín; todas estas cosas están en mi contra. El renovado dolor por la desaparición de José, la aparente pérdida de Simeón y ahora la angustia por Benjamín hicieron que Jacob gritara amargamente que se estaba quedando sin hijos, que estaba perdiendo a sus hijos, uno tras otro.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-42.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JACOB ENVÍA A SUS HIJOS A EGIPTO

El hambre llega a la tierra de Jacob. Dios hace que él y sus hijos sientan la angustia del hambre hasta que escuchan que Egipto tiene una gran cantidad de alimentos disponibles para la venta. Por lo tanto, Jacob ordena a sus hijos que viajen allí para comprar comida (v. 2). Entonces los diez hermanos de José "descendieron" (v. 3), lo que indica que Israel debe ser humillado para recibir la bendición de Dios.

Benjamín no va con ellos, porque Jacob temía por su seguridad, sin duda especialmente porque José le había sido quitado antes, y Benjamín era el único hijo de Raquel que quedaba. En este asunto hay un significado espiritual sorprendente. Los hermanos de José lo habían rechazado, una imagen del rechazo de Israel al Señor Jesús. Por tanto, José es un tipo de Cristo en el sufrimiento antes de la exaltación. Benjamín ("hijo de la diestra") es un tipo de Cristo, el Mesías, reinando en gloria.

En el momento en que Israel despierte nuevamente debido a su necesidad, no solo no reconocerán a Cristo como el Sufridor rechazado, sino que incluso los pensamientos de un Mesías glorioso estarán prácticamente dormidos en sus mentes.

Cuando llegan los hermanos, son llevados ante la presencia del gobernador mismo en lugar de una autoridad menor, pero, por supuesto, no tenían idea de que se estaban inclinando ante su hermano José, aunque José los reconoció. Pero les habló ásperamente, preguntándoles de dónde venían (v.7). El versículo 23 nos dice que les habló por medio de un intérprete, aunque, por supuesto, conocía su idioma perfectamente bien, pero no les dio la menor idea de que podrían conocerlo.

Cuando pidieron comprar comida, los acusó de ser espías. Aunque esto no era exacto, José estaba tratando de despertar el ejercicio en sus corazones en cuanto a su deshonestidad pasada. Afirman que son hombres verdaderos, hijos de un solo hombre (v.11). Más tarde deben ser llevados a confesar que no han sido ciertos.

Cuando José continúa interrogándolos, le dan la información de que su padre tuvo doce hijos, uno de ellos se quedó en casa, mientras que el otro, dicen, "no está". ¡Qué poco sospechaban que el gobernador supiera más que eso! Pero ahora los pondrá a prueba con respecto a su actitud hacia otro hermano menor, Benjamín. Les dice que deben permanecer en prisión mientras uno de ellos regresa a casa para traer a Benjamín con él (vs.15-16).

Sin embargo, todos son encarcelados durante tres días. José sabiamente les estaba haciendo sentir el dolor del confinamiento forzado, aunque solo brevemente en comparación con los años de su propio encarcelamiento. Pasados ​​los tres días, aligera la sentencia en su contra, porque en lugar de mantener a nueve en la cárcel, decreta que solo se mantenga a uno mientras que el resto regresa a casa para traer a su hermano menor con ellos. Hizo esto porque, como dijo, "temo a Dios" (vs.18-20).

Estas palabras también hablaron a su conciencia, porque con José presente, se confesaron el uno al otro que eran culpables con respecto al trato que habían dado a José, "porque", dicen, "vimos la angustia de su alma cuando nos suplicó, sin embargo, no quiso escuchar, por eso ha venido sobre nosotros esta angustia "(v.21). Reuben les recordó también que antes les había reprendido y ellos lo ignoraron. "Ahora viene el ajuste de cuentas por su sangre", dice Reuben. Sabían que era cierto que cosecharemos lo que sembramos, y reconocen que es Dios quien trae esto de vuelta sobre sus propias cabezas, aunque no mencionan el nombre de Dios.

Cuando José los escuchó hablar de esta manera, se apartó de ellos y lloró (v.24), porque era evidente que Dios estaba comenzando una obra en sus corazones al convencer a sus conciencias. Pero José todavía no se revelaba a ellos, porque todavía se requería un trabajo más profundo que llevaría más tiempo. Aun así, Dios recompensó la sabiduría de José hasta este punto por el aparente juicio propio de sus hermanos, y él se animaría, aunque tendría que esperar con paciencia.

Regresó con ellos, tomó a Simeón y lo ató ante sus ojos, un recordatorio de que antes habían hecho cautivo a José. Pero sin que los hermanos lo supieran, dio orden de llenar todos sus sacos de grano y devolverles el dinero metiéndolo en sus sacos, además de darles provisiones para el viaje. Así que el Señor Jesús, incluso cuando tiene que usar medidas disciplinarias, no puede dejar de mostrar la bondad de Su gracia.

Él hace esto con las personas individualmente, y eventualmente lo hará con el resto de Israel despierto a fin de animarles a que se auto-juzguen y se restauren más. La ley, con sus estrictas regulaciones y demandas, aunque podría exponer los pecados de los hombres, nunca los conducirá al arrepentimiento. Romanos 2:4 es más claro, sin embargo, en su declaración, que muchos no se dan cuenta, "que la bondad de Dios conduce al arrepentimiento ".

Los hermanos cargaron sus burros y comenzaron el viaje de regreso sin Simeón. Pero cuando se detuvieron a pasar la noche, uno de ellos abrió su costal para alimentar a su burro y se alarmó al encontrar su dinero en la boca del costal (v.27). Sus hermanos también se sorprendieron por esto y se dieron cuenta de que se trataba de un asunto en el que Dios definitivamente estaba interviniendo, pero con qué propósito no entienden.

Ellos estaban asustados. John Newton expresa esta reacción claramente en su himno, "Amazing Grace", cuando escribe: "Fue la gracia la que primero enseñó a mi corazón a temer". Siempre es la gracia la que nos pone cara a cara con el Dios vivo, aunque debido a nuestro pecado, esta experiencia al principio es aterradora. Esta es la primera vez que escuchamos a los hermanos mencionar el nombre de Dios, para que sepamos que no se perdieron lo que José dijo como su Dios temeroso.

Al regresar a casa, le cuentan a su padre Jacob su experiencia con el gobernador de Egipto (vs.29-34). Luego, abriendo sus sacos, encuentran el dinero de todos que se les ha devuelto. Tanto ellos como su padre estaban más asustados que agradecidos, porque sospechaban que había algún diseño oculto en esto. Así ocurre con la humanidad en general. Sospechan que debe haber algún "truco" cuando se proclama la gracia gratuita de Dios en Cristo Jesús (v. 35).

Jacob está muy perturbado. Les dice a sus hijos que lo han privado de José (lo cual era más cierto de lo que sospechaba) y ahora también de Simeón, y que quieren llevarse a Benjamín con ellos. "Todas estas cosas están en mi contra", dice. No tenía la menor idea de que todas estas cosas iban a funcionar maravillosamente para él. ¿No tenemos también con demasiada frecuencia una actitud de queja como si todo estuviera en nuestra contra? Sin embargo, el hecho es que todo les ayuda a bien a todos los que aman a Dios ( Romanos 8:28 ).

Entonces Rubén le propone a Jacob que él sería responsable de Benjamín si Jacob lo enviara, y de hecho ofrece la vida de sus dos hijos como garantía (v.37). Pero tal cosa sería una locura. Si le quitaran el hijo de Jacob, ¿serviría la muerte de sus dos nietos para consolarlo? Jacob se niega rotundamente, diciendo que su hijo no iría con ellos a Egipto, porque temía que algún tipo de daño le sobreviniera a Benjamín, lo que causaría a Jacob tal dolor que resultaría en su propia muerte (v. 38).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 42:36". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-42.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

José y sus hermanos

Génesis 42:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Al entrar en Génesis 42:1 del Génesis, encontramos a los hermanos de Jacob y José bajo los estertores del hambre. Como lo vemos desde el punto de vista Divino, hay varias lecciones de esta hambruna que, hasta ahora, no hemos tocado.

1. La hambruna fue enviada de la mano de Dios. Fue Su mano la que envió también los años de abundancia. Esos años no fueron años de cosechas promedio, sino años de cosechas sin precedentes. No se sabía nada parecido. Dios había abierto las ventanas del cielo y derramado bendiciones que no había lugar para recibir. La gente tenía todo lo que quería para sí misma y, además, le había vendido a José a precios elevados de cosecha, tantos cereales que él había dejado de enumerar las cantidades.

2. La hambruna vino de Dios, pero, por Dios, fue prevenida y prevenida en contra. Queremos decir que Dios, sabiendo que debía enviar el hambre, había preparado abundantemente al pueblo para el día de su venida. Él había proporcionado una forma de escapar de esa hambruna.

Los años de abundancia fueron de la mano de la gracia de Dios; los años de hambre fueron de la mano de su justo juicio. Dios es bondadoso y misericordioso, pero no guardará la ira para siempre, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.

Los años de abundancia dijeron, hay misericordia y amor y gracia con Dios; los años de hambre dijeron, hay ira con Dios contra el pecado.

3. El hambre fue enviada de la mano de Dios para llevar a los hombres a José. Donde abundó el pecado, abundó mucho más la gracia. Pero la gracia abundó solo en José. Había maíz solo en Egipto, y había maíz en Egipto solo en José. Esto es cierto hoy en día en su aplicación espiritual. Dios castiga al pecador. Él permanece bajo la ira de Dios y, sin embargo, para cada pecador hay una salvación plena y gratuita en Cristo.

José se había convertido en el salvador del mundo, se había convertido en ese salvador por medio de sus sufrimientos. Jesucristo es el Salvador de los hombres, pero un Salvador a través del sufrimiento.

4. La hambruna fue enviada de la mano de Dios para traer a los hermanos de José de regreso a José. No necesitamos estirar nuestra imaginación para ver que todo el curso de los acontecimientos allá en Egipto estaba allanando el camino para responder a las oraciones de José y para ponerlo en lo alto entre los hijos de Jacob, incluso entre sus hermanos.

Dios se estaba moviendo de una manera misteriosa para realizar sus maravillas. Desde el día en que José fue odiado inocentemente por sus hermanos, Dios comenzó a obrar la restauración de José a sus hermanos.

No creemos que José dudara de las promesas de Dios. Su rápida percepción del sueño de Faraón y su total confianza en su cumplimiento seguro no mostraban signos de que su fe se debilitara. Por lo tanto, a través de todos los cansados ​​días en que Cristo fue despreciado por sus hermanos, nunca dudó. Sabía que finalmente regresarían. Han pasado casi dos mil años, e Israel todavía está esparcido e incrédulo. Sin embargo, la hambruna ha comenzado y los hijos de Dios, su nación elegida, pronto irán a su José por maíz.

I. LA HAMBRE ESTUVO EN LA TIERRA DE CANAAN ( Génesis 42:5 , lc)

Este verso es importante. La hambruna había puesto sus finos dedos en más de Egipto. Canaan había sentido el apretón estrangulador. ¿Por qué Canaán? Porque los hermanos de José estaban allí. ¿Crees que los hermanos de José habrían ido a Egipto para ver si José todavía vivía? ¿Crees que estaban preocupados por encontrar al que habían querido matar y a quien habían vendido sin piedad a los ismaelitas? Ellos no. La única forma de llevarlos a Egipto y, dicho sea de paso, a José, era a través de una hambruna.

Ahora estamos capacitados para ver atrás los movimientos de Dios, la consumación de un propósito Divino. La hambruna tenía dos grandes propósitos, uno era darle a José la exaltación que le correspondía, y el otro era despertar en los hermanos de José un corazón arrepentido, para que con sinceridad fueran restaurados a José.

1. Es vital ver los acontecimientos mundiales recientes a la luz de su relación con la nación elegida. La Guerra Mundial, desde el punto de vista del hombre, se libró por la codicia del oro, la ampliación del territorio o el orgullo por los logros. Sin embargo, la Guerra Mundial, desde el punto de vista de Dios, se libró para comenzar a allanar el camino para la restauración de Israel al poder en su propia tierra, Palestina.Cuando el general Allenby entró en Jerusalén, con la huida de los turcos y la consiguiente soberanía de Gran Bretaña, el la guerra había terminado.

2. Es vital ver lo que está por suceder ahora a la luz de Israel. La hambruna del día de José fue enviada principalmente para que los hermanos de José regresaran a Dios y a José. El hambre y la pestilencia y las guerras que ahora se dirigen entre los hombres, con la venida del anticristo y sus terribles persecuciones contra Israel tienen el propósito de preparar el corazón de Israel para recibir a su José, el Señor Jesucristo.

II. JACOB VIO HABÍA MAÍZ EN EGIPTO ( Génesis 42:1 )

1. El maíz llegó a Jacob bajo la elección de Dios. Por tanto, lo que los descendientes de Jacob, Israel, no pudieron obtener, lo ha obtenido la elección. Jacob y sus hijos, incluso en desobediencia, eran todavía objeto del atento cuidado y tierno amor de Dios. Israel todavía se mueve, incluso en su presente estado pecaminoso, bajo la atenta mirada de Dios. El que cuida de Israel no se adormece ni duerme. Dios puede permitir que gran parte del hambre, mucho sufrimiento venga a la raza elegida, pero no permitirá que sean completamente destruidos. Por su bien, los días de la Gran Tribulación se acortarán.

2. El maíz en Egipto provocó celos a Jacob. Nos preguntamos cómo las bendiciones a los gentiles, bajo Cristo, nuestro José, han atraído a los judíos. Deben, como raza, darse cuenta de que la Iglesia de Cristo tiene una relación con Dios y una bendición bajo el liderazgo de Dios que ellos mismos no disfrutan.

Los grandes himnos de alabanza que ascienden de los corazones y los labios de millones de cristianos gentiles ciertamente deben hacer que los judíos reflexivos se sienten y presten atención. Los hijos de Jacob, que aún viven, han oído que hay "maíz en Egipto".

3. Dios pudo devolver el favor a los hermanos de José. El pecado de los hijos de Jacob, los hermanos de José, resultó ser la riqueza de los gentiles, los egipcios. Esta misma bendición sobre Egipto fue, sin embargo, que los hermanos pudieran ser restaurados y bendecidos.

Confiamos en que todos pueden ver cómo Dios, al bendecir a Egipto, bendijo a Jacob. Durante todos los pasos del encarcelamiento y exaltación de José, Dios avanzaba constantemente hacia la hora de la feliz restauración de José y sus hermanos. Por tanto, Dios puede injertar a Israel de nuevo. Incluso ahora se acerca su redención.

III. LOS HERMANOS DE JOSÉ SE FUERON A VENIR A JOSÉ ( Génesis 42:6 )

1. Fue la angustia del hambre lo que envió a los hermanos de José. Nuestras mentes no pueden dejar de reflexionar sobre los siglos de vagabundeo que han marcado a los Hijos de Israel. Han ido de un país a otro, esparcidos por todas las naciones, y sin embargo siempre han olvidado a Aquel que los amó y los compró con Su Sangre. Una vez sus progenitores gritaron: "Su Sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos", y bajo esta maldición autoproclamada, han vagado durante muchos siglos.

¿Se negará siempre Israel a conocer al Señor? No. Aún volverán a Él en completo arrepentimiento y fe. Sin embargo, ese regreso se producirá al igual que el regreso de los hermanos de José, por medio del hambre y la aflicción.

Solo cuando llegue la hora de la angustia de Jacob, que alcanzará su punto culminante en el tiempo de la Gran Tribulación, Israel volverá nacionalmente sus rostros una vez más hacia su José, el Señor Jesucristo.

Los que lo vendieron por treinta piezas de plata y lo entregaron a la muerte, vendrán a él con grandes lágrimas y clamores.

2. Fue el hecho de que no hubo otra ayuda, salvo en Egipto, lo que envió a los "hermanos" a José.

Si hubieran tenido alguna ayuda en sí mismos, nunca habían acudido a José en busca de ayuda. Dios tuvo que encerrarlos en su propia incapacidad absoluta antes de que volvieran la cara hacia Egipto.

La vieja frase, "Dulces son los usos de la adversidad" viene ante nosotros, Dios les permitió sufrir necesidad para que pudieran buscar a su Jehová-Jireh. Dios envió sufrimiento para que fueran llevados a Joseph Zaphnath-paaneah, el salvador del mundo. Dios enviará una vez más el sufrimiento para que sean conducidos a Jesucristo, el Salvador de los hombres.

IV. LOS HERMANOS DE JOSÉ NO LE CONOCÍAN ( Génesis 42:8 )

Parece casi sin precedentes este maravilloso bosquejo profético de la historia venidera de Israel. La historia de José crece con intenso interés cuando vemos que, en un momento, estamos estudiando tanto la historia de José como la historia de Israel y de Cristo en los días venideros.

1. José conocía a sus hermanos. Durante todos los años del rechazo de Cristo, Cristo ha conocido a sus hermanos. Ha guardado a Israel como a la niña de sus ojos. Ha observado cada uno de sus pasos, ha visto cada uno de sus movimientos, ha conocido cada uno de sus dolores.

El que vela por Israel nunca se ha dormido ni dormido. Grande ha sido su fidelidad. Ha sido fresco cada noche y renovado cada mañana. Nunca ha habido una palabra en su lengua que Dios no la haya conocido del todo. Él la ha conocido hundiéndose y levantando. Ha visto sus pensamientos a lo lejos.

No solo ha conocido, sino que ha guiado. Aunque Israel lo ha rechazado, Él la ha conducido, sin que ella lo supiera, por el camino que debía seguir. Ha sido un muro de fuego a su alrededor. En todas sus idas y venidas, él ha sido el Goer-antes. Cuando ella pasó por el fuego, él pasó con ella, y por los ríos no la abandonó.

2. Sus hermanos no conocieron a José. Así ocurre con Israel y Cristo. Sus ojos se han cegado y no pueden ver; sus oídos estaban tan pesados ​​que no podían oír. Crucificaron al Hijo de Dios y le creyeron herido, herido de Dios y afligido.

Piense en ello, a Israel le pertenecían la adopción, la gloria, los convenios, la observancia de la ley y el servicio de Dios y de los profetas; y de Israel, en cuanto a la carne, vino Cristo; sin embargo, no siguieron la justicia ni conocieron al Señor. Así como José fue piedra de tropiezo para sus hermanos, también Cristo fue piedra de tropiezo para los suyos. Todo el día Cristo ha extendido sus manos a un pueblo desobediente y contradictorio.

V. JOSÉ HABLÓ DURAMENTE A SUS HERMANOS ( Génesis 42:7 )

1. Hay un momento en el que se deben retener las sonrisas de aprobación. Si José hubiera mostrado el favor de sus hermanos antes de que se hubieran arrepentido verdaderamente, podrían haber buscado nuevamente enredarlo o incluso matarlo. Nunca se habían sincerado con su padre, Jacob, ni habían buscado el bienestar de su hermano.

David perdonó tontamente a Absalón y lo devolvió al lugar de reconocimiento cuando Absalón no había mostrado un arrepentimiento sincero por sus pecados. El resultado fue que Absalón, después de cuarenta años, reunió un ejército para tomar el trono de David por la fuerza.

Durante todos estos siglos, Dios ha extendido sus manos a una nación pecaminosa y rebelde. Él ha estado dispuesto a perdonarlos, pero ha encontrado esto imposible porque no han estado dispuestos a confesar sus pecados y recibir Su misericordia.

2. Los hermanos de José aún no habían llegado al lugar de la confesión. Cuando José los miró con mala cara y dijo que eran espías que habían venido a ver la desnudez de la tierra, ellos le dijeron: "No, señor mío, sino que han venido tus siervos para comprar comida. Todos somos hijos de un hombre; hombres de verdad, tus siervos no son espías ".

Cuando José los presionó, dijeron: "Tus siervos son doce hermanos, hijos de un hombre en la tierra de Canaán; y he aquí, el menor está hoy con nuestro padre, y el otro no". Los hombres decían la verdad, pero no había reconocimiento de culpabilidad anterior. Dijeron: "Uno no es", y sin embargo, el que dijeron que no era, incluso en ese momento estaba hablando con ellos.

VI. CÓMO JOSÉ TRAJO A SUS HERMANOS A LA CONFESIÓN DE SU PECADO ( Génesis 42:21 )

1. José los puso a todos en la cárcel por unos días. Mientras los hombres languidecían en la sala, estaban aprendiendo la lección de la retribución divina. ¡Dios! Pagará a cada uno según sus obras. Habían metido a José en la fosa, y ahora José los coloca a ellos en la prisión.

2. José ató a Simeón ante sus ojos y lo retuvo como rehén hasta que regresaran y trajeran a su hermano Benjamín con ellos. Todo esto se hizo para avivar la conciencia de estos hombres. El resultado fue que los diez hombres se dijeron unos a otros: "Verdaderamente somos culpables de nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma, cuando nos rogaba, y no escuchamos; por eso nos ha sobrevenido esta angustia. "

Es tan vital para nosotros recordar que Dios es un Dios justo, y Él no puede, de ninguna manera, aclarar al culpable. La paga del pecado es muerte y no hay forma de evitar una justa retribución.

Si argumenta que Dios perdona al pecador cuando verdaderamente se arrepiente y cree, le respondemos que Dios, en este perdón de los pecados, de ninguna manera cambia la ley irrevocable de Su justicia. Si el pecador queda libre, es solo porque el Hijo de Dios sufrió en lugar del pecador.

La aplicación de todo esto es clara. Los diez hijos de Jacob echados al barrio durante tres días es el tipo de Jesucristo tres días y tres noches en el corazón de la tierra. La atadura de Simeón para que los demás puedan irse libres a sus hogares presiona la historia de la sustitución y habla de cómo Cristo fue atado, de cómo sufrió y murió, el Justo por los injustos, para que pudiéramos ser salvos.

Así fue como José trató a sus hermanos, y así fue como comenzaron a confesar su culpa y vergüenza.

VII. LA PROVISIÓN DE JOSÉ PARA LAS NECESIDADES DE SUS HERMANOS ( Génesis 42:25 )

Cuando José escuchó a sus hermanos confesarse culpables unos a otros, se dio la vuelta y lloró. Los había entendido aunque ellos no lo sabían. Entonces José, después de haber atado a Simeón, mandó a sus siervos que llenaran de trigo los costales de sus hermanos y que devolvieran a cada uno el dinero que tenía en el costal. Además, José les dio provisiones por el camino y con sus asnos cargados de trigo se fueron de allí.

1. Durante todos los años de vagabundeo de Israel, Dios ha demostrado ser el Dios de abundante suministro. José no permitió que sus hermanos tuvieran escasez, ni Dios permitió que su pueblo Israel se quedara sin las provisiones necesarias. Incluso cuando llega el período de tribulación y el mundo se tambalea bajo los estertores de la guerra, el hambre y la pestilencia, Dios no olvidará a su pueblo. Serán oprimidos y afligidos por los hombres, pero amados por Dios.

Es interesante observar que Dios sellará a ciento cuarenta y cuatro mil judíos contra el día del hambre. No solo eso, sino que cuando el anticristo y Satanás busquen abrumar a los Hijos de Israel, Dios preparará un lugar para ellos en el desierto donde serán alimentados durante tres años y medio. Israel puede sufrir, y sufrirá muchas cosas, pero a pesar de todo su sufrimiento, Dios no los abandonará por completo,

2. Cuando Jacob dijo: "Todas estas cosas están en mi contra", no se dio cuenta de que Dios estaba trabajando para él. Al regreso de los nueve hermanos, le contaron a Jacob, su padre, toda la historia de los tratos de José; la aspereza de su discurso, su detención de Simeón y su exigencia de que llevaran a Benjamín con ellos en su segundo viaje. Entonces fue cuando Jacob dijo: "Me habéis privado de mis hijos; José no es, y Simeón no es, y llevaréis a Benjamín; todas estas cosas son contra mí".

Los Hijos de Israel no han entendido los tratos de Dios con ellos más de lo que Jacob entendió los tratos de Dios con él. José no estaba trabajando en contra, sino a favor de su padre y sus hermanos. Dios tampoco está obrando contra Israel. Incluso mientras José miraba a sus hermanos, lloró; incluso cuando ató a Simeón, le dolía el corazón, así ha sido en el trato de Dios con Israel.

UNA ILUSTRACIÓN

"JOSÉ Y SUS HERMANOS"

"Guardianes de los hermanos". Dondequiera que la religión cristiana realmente se hace sentir allí, encontramos una sensación creciente de que "nadie vive para sí mismo, y nadie muere para sí mismo", pero que en un sentido muy verdadero somos los guardianes de nuestros hermanos. Hace algunos meses, en las Filipinas, cuando el reverendo JC Robbins, quien había estado celebrando reuniones durante varios días en cierto lugar, llegó la última noche, una mujer, una nativa convertida, le dijo: "No debes déjanos mañana.

Deberías quedarte más tiempo ". Pero él dijo:" Llevamos aquí cuatro días; no debes esperar retenernos. Has tenido tu oportunidad y ahora debemos irnos a otros lugares ”. La mujer respondió:“ Oh, no estaba pensando en nosotros, sino en los que vendrán mañana de los pueblos vecinos. Nunca han oído hablar de Jesús. Y ellos podrían escuchar, si tan solo pudieras quedarte. No pensaba en nosotros mismos, sino en ellos.

"El joven converso de Filipinas, que había aprendido solo algunas lecciones del Cristo, había llegado a ver más claramente, quizás, que muchos de nosotros, que somos los guardianes de nuestros hermanos. Rev. John A. Hawley.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 42:36". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-42.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

29-38 Aquí está el informe que los hijos de Jacob le hicieron a su padre. Le preocupaba al buen hombre. Incluso los fajos de dinero que José devolvió, con amabilidad, a su padre, lo asustaron. Él culpó a sus hijos; conociéndolos, temió que hubieran provocado a los egipcios, y por error trajeron a casa su dinero. Jacob claramente desconfiaba de sus hijos, recordando que nunca había visto a José desde que había estado con ellos. Es malo con una familia, cuando los niños se comportan tan mal que sus padres no saben cómo confiar en ellos. Jacob da por vencido a José, ya Simeón y Benjamín como en peligro; y concluye: Todas estas cosas están en mi contra. Resultó lo contrario, que todas estas cosas eran para él, estaban trabajando juntos por su bien y el bien de su familia.

A menudo pensamos que estar en contra de nosotros, lo cual es realmente para nosotros. Estamos afligidos en cuerpo, estado, nombre y en nuestras relaciones; y piensa que todas estas cosas están en nuestra contra, mientras que realmente están trabajando para nosotros un peso de gloria. Así el Señor Jesús se oculta a sí mismo y su favor, así reprende y castiga a aquellos para quienes tiene propósitos de amor. Mediante correcciones agudas y convicciones humillantes, romperá la fortaleza y estropeará el orgullo del corazón, y llevará al verdadero arrepentimiento. Sin embargo, antes de que los pecadores lo conozcan por completo o sientan que es amable, consulta su bien y sostiene sus almas para esperarlo. Que lo hagamos así, sin ceder nunca al desánimo, determinando no buscar otro refugio y humillándonos cada vez más bajo su poderosa mano. A su debido tiempo responderá a nuestras peticiones y hará por nosotros más de lo que podemos esperar.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 42:36". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-42.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Sobre el cual nos detendremos más particularmente. No hay en las Escrituras un tipo de Cristo más perfecto y hermoso que José. Ya sea que veamos a Cristo como el objeto del amor del Padre, el objeto de la envidia de los Suyos, en Su humillación, sufrimientos, muerte, exaltación y gloria, en todo lo tenemos tipificado sorprendentemente por José.

En Génesis 1:36 tenemos los sueños de José, cuya declaración saca a relucir la enemistad de sus hermanos. Era objeto del amor de su padre, y sujeto de altísimos destinos, y por cuanto el corazón de sus hermanos no estaba en comunión con estas cosas, lo odiaban. No tenían comunión en el amor del padre.

No cederían al pensamiento de la exaltación de José. En todo esto representan a los judíos en los días de Cristo. Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron". No tenía "aspecto ni hermosura a los ojos de ellos". gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de "gracia y de verdad". Ellos no lo tendrían; sí, lo odiaban.

Ahora, en el caso de José, vemos que él, de ninguna manera, relajó su testimonio como consecuencia del rechazo de sus hermanos de su primer sueño. "Y José tuvo un sueño, y se lo contó a sus hermanos"; y lo aborrecieron aún más... Y soñó otro sueño más, y lo contó a sus hermanos". Este fue un testimonio simple fundado en la revelación divina; pero fue el testimonio que llevó a José al abismo. Si hubiera guardado Devolviendo su testimonio, o despojándolo de su filo y poder, podría haberse ahorrado, pero no; les dijo la verdad, y por eso lo odiaron.

Así fue con el gran Antitipo de José. Dio testimonio de la verdad Fue testigo de una buena confesión No ocultó nada Sólo podía decir la verdad porque Él era la verdad, y Su testimonio de la verdad fue respondido, por parte del hombre, por la cruz, el vinagre, la lanza del soldado . El testimonio de Cristo también estaba conectado con la gracia más profunda, plena y rica. Él no sólo vino como "la verdad", sino también como la expresión perfecta de todo el amor del corazón del Padre: "la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".

"Él fue la revelación completa al hombre de lo que Dios era. Por lo tanto, el hombre quedó completamente sin excusa. Vino y mostró a Dios al hombre, y el hombre odió a Dios con un odio perfecto. La exhibición más completa del amor divino fue respondida por la exhibición más completa. del odio humano, esto se ve en la cruz, y lo tenemos conmovedoramente prefigurado en el pozo en el que José fue arrojado por sus hermanos.

"Y cuando lo vieron de lejos, aun antes de que se acercara a ellos, conspiraron contra él para matarlo. Y se decían el uno al otro: He aquí, viene este soñador; venid, pues, ahora, matémosle, y échalo en un pozo, y diremos: Alguna mala bestia lo ha devorado; y veremos qué será de sus sueños". Estas palabras nos recuerdan a la fuerza la parábola de Mateo 22:1-46 .

"Pero, al final, les envió a su hijo, diciendo: Tendrán respeto por mi hijo. Pero cuando los labradores vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero, venid, matémoslo y apoderémonos de él". sobre su heredad. Y lo agarraron, y lo echaron fuera de la viña, y lo mataron. Dios envió a Su Hijo al mundo con este pensamiento: "Tendrán reverencia a mi hijo"; ¡pero Ay! el corazón del hombre no tenía reverencia por el "bien amado" del Padre.

Lo expulsaron. La tierra y el cielo estaban en juego en referencia a Cristo; y todavía están en cuestión. El hombre lo crucificó; pero Dios lo resucitó de entre los muertos. El hombre lo colocó en una cruz entre dos ladrones; Dios lo puso a Su propia diestra en los cielos. El hombre le dio el lugar más bajo en la tierra; Dios le dio el lugar más alto en el cielo, en la más brillante majestad.

TODO esto se muestra en la historia de José. Rama fructífera es José, rama fructífera junto a un pozo, cuyas ramas se extienden sobre el muro. Los arqueros lo entristecieron mucho, y le dispararon, y lo aborrecieron; pero su arco se mantuvo fuerte, y los brazos de su manos fueron fortalecidas por las manos del Dios fuerte de Jacob, (de allí es el pastor, la piedra de Israel;) por el Dios de tu padre, que te ayudará, y por el Todopoderoso, que te bendecirá con bendiciones del cielo arriba, bendiciones del abismo que yace debajo, bendiciones del pecho y de la matriz; las bendiciones de tu padre han prevalecido sobre las bendiciones de mis progenitores, hasta los confines de los montes eternos; estarán sobre el cabeza de José, y en la coronilla del separado de sus hermanos". ( Génesis 22:26 )

Estos versículos exhiben bellamente a nuestra vista "los sufrimientos de Cristo, y la gloria que le seguirá". "Los arqueros" han hecho su trabajo; pero Dios era más fuerte que ellos. El verdadero José ha sido baleado y gravemente herido en casa de sus amigos; pero "los brazos de sus manos se han fortalecido" en el poder de la resurrección, y la fe ahora lo conoce como la base de todos los propósitos de bendición y gloria de Dios en referencia a la Iglesia, Israel y toda la creación.

Cuando miramos a José en el hoyo, y en la prisión, y miramos; en él después como gobernante sobre toda la tierra de Egipto, vemos la diferencia entre los pensamientos de Dios y el. pensamientos de los hombres; y así, cuando miramos a la cruz, y al "trono de la majestad en los cielos", vemos lo mismo.

Nada jamás sacó a relucir el verdadero estado del corazón del hombre hacia Dios sino la venida de Cristo. "Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado". ( Juan 15:22 ) No es que no hubieran sido pecadores. No; pero "no habían tenido pecado". Así que Él dice, en otro lugar, "Si fuerais ciegos, no tendríais pecado.

( Juan 9:41 ) Dios se acercó al hombre en la Persona de Su Hijo, y el hombre podía decir: "Este es el heredero", pero dijo: "Venid, matémosle". no tienen excusa para su pecado.” Los que dicen que ven, no tienen excusa. La ceguera confesa no es en absoluto la dificultad, sino la vista profesada . Este es un principio verdaderamente solemne para una era profesante como la presente.

La permanencia del pecado está conectada con la mera profesión de ver. A un hombre que es ciego, y lo sabe, se le pueden abrir los ojos; pero ¿qué se puede hacer por quien cree ver, cuando en realidad no ve?

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 42:36". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-42.html.

Pett's Commentary on the Bible

Y su padre Jacob les dijo: “Me habéis privado de mis hijos. José no lo es y Simeón no lo es. Y te llevarías a Benjamín. Todas estas cosas me han sucedido ". '

Para Jacob, este es el fin de la esperanza de Simeón. Ahora ha perdido a dos hijos. ¡Y, sin embargo, esperan poder llevarse a Benjamín también! "Todas estas cosas me han sucedido". La tragedia se ha acumulado sobre la tragedia como una gran carga que debe soportar y es demasiado para él.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-42.html. 2013.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Me habéis privado de mis hijos. ¿Quién puede leer aquí el lamento de Jacob sin ser conmovido por él? Considera a Simeón como ya muerto, estando en el poder de un hombre tan rudo como describieron al señor del país: reflexiona sobre su anterior pérdida de José, y mira a Benjamín, la única prenda restante de su amada Raquel. , como ya le fue quitado. Y lo que lo hace más conmovedor es que, por sus expresiones, parece como si pensara que sus hijos no simpatizaban con él y que estaban poco afectados por estas calamidades. No, el infeliz padre parece haber sospechado que era un complot de sus hijos para privarlo de Benjamín. Todas estas cosas están en mi contra ¡Cuán dispuestos hemos estado a pensar y decir lo mismo en medio de decepciones y dispensaciones aflictivas de la Providencia, incluso en un momento en que todas las cosas, aunque de manera misteriosa, trabajaban juntas para nuestro bien!

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 42:36". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-42.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 42:36

Así habló el patriarca Jacob cuando se llevaron a José, detuvieron a Simeón en Egipto, amenazaron a Benjamín y sospechaba y desconfiaba de sus hijos restantes; cuando a su puerta había una terrible hambruna, enemigos o extraños alrededor, maldad en perspectiva, y en el pasado una serie de recuerdos tristes. Así Dios Todopoderoso le recordó a su pueblo que el mundo no era su reposo.

I. En Jacob se prefigura al cristiano. Lo que dijo en el abatimiento de la mente, el cristiano debe decirlo, no con abatimiento, no con queja o impaciencia, sino con calma, como si confesara una doctrina "'Todas estas cosas están en mi contra', pero es mi porción; están en contra yo, para poder luchar y vencerlos ". Si no hubiera enemigo, no podría haber conflicto; si no hubiera problemas, no podría haber fe; si no hubiera juicio, no podría haber amor; si no hubiera miedo, no podría haber esperanza.

II. A pasajes como estos es natural objetar que no pertenecen al tiempo presente, que lejos de que los cristianos estén en problemas porque son cristianos, son los que no son cristianos los que están bajo persecución. La respuesta es que la aflicción, la aflicción y la angustia son la porción del cristiano, tanto prometida como otorgada, aunque a primera vista parece que no lo son. Si los cristianos están en prosperidad, no en adversidad, es porque, por desobediencia, han perdido la promesa y el privilegio de la aflicción.

III. Toma, pues, tu porción, alma cristiana, pésala bien y aprende a amarla. Hay un mundo interior que nadie ve excepto los que pertenecen a él, un mundo interior en el que entran los que se acercan a Cristo. Tienen una parte en destinos a los que otros hombres son extraños; y, teniendo destinos, también tienen conflictos. Nunca, mientras dure la Iglesia, se invertirán las palabras del antiguo Jacob. Todas las cosas aquí están en contra nuestra, excepto Dios; y si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

JH Newman, Selección de sermones parroquiales y sencillos, p. 113; también vol. v., pág. 284.

Referencias: Génesis 42:36 . Obispo Harvey Goodwin, Sermones predicados en St. Paul's, No. 18; J. Van Oosterzee, El año de la salvación, vol. ii., pág. 371; Spurgeon, Sermons, vol. xiv., nº 837; Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 19. Génesis 42:38 .

SW Skeffington, Nuestros pecados y nuestro Salvador, pág. 90. Génesis 43 M. Dods, Isaac, Jacob y Joseph, p. 231; FW Robertson, Notes on Genesis, pág. 156; WM Taylor, Joseph el Primer Ministro, pág. 122. Génesis 43:6 .

Revista del clérigo, vol. viii., pág. 96. Génesis 43:14 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. ii., pág. 194. 43: 15-45: 3. Ibíd., Pág. 205. Génesis 43:27 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. i., pág. 350.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 42:36". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-42.html.

El Ilustrador Bíblico

Todas estas cosas están en mi contra

El conflicto de la vida

Así habló el patriarca Jacob cuando se llevaron a José, detuvieron a Simeón en Egipto, amenazaron a Benjamín y sospechaba y desconfiaba de sus hijos restantes; cuando a su puerta había una terrible hambruna, enemigos o extraños alrededor, mal en perspectiva, y en el pasado una serie de recuerdos tristes.

Así Dios Todopoderoso le recordó a su pueblo que el mundo no era su reposo.

I. En Jacob se prefigura al cristiano. Lo que dijo en el abatimiento de la mente, el cristiano debe decir, no con abatimiento, no con queja o impaciencia, sino con calma, como si confesara una doctrina: “'Todas estas cosas son contra mí', pero es mi porción; están contra mí, para que yo pueda luchar contra ellos y vencerlos ". Si no hubiera enemigo, no podría haber conflicto; si no hubiera problemas, no podría haber fe; si no hubiera juicio, no podría haber amor; si no hubiera miedo, no podría haber esperanza.

II. A pasajes como estos es natural objetar que no pertenecen al tiempo presente, que lejos de que los cristianos estén en problemas porque son cristianos, son los que no son cristianos los que están bajo persecución. La respuesta es que la aflicción, la aflicción y la angustia son la porción del cristiano, tanto prometida como otorgada, aunque a primera vista parece que no lo son. Si los cristianos están en prosperidad, no en adversidad, es porque, por desobediencia, han perdido la promesa y el privilegio de la aflicción.

III. Toma, pues, tu porción, alma cristiana, pésala bien y aprende a amarla. ( JH Newman, DD )

Los crecientes problemas de la vejez de Jacob

I. LAS CAUSAS QUE LOS LLEVARON.

1. La extraña perplejidad en la que habían sido llevados sus hijos.

2. La apertura de nuevo de una vieja herida ( Génesis 42:32 ).

3. La pérdida de toda esperanza terrenal.

II. LAS DEBILIDADES DEL CARÁCTER DE JACOB QUE REVELARON.

1. Querido y desaliento.

2. Falta de una fe firme en Dios. ( TH Leale. )

Confundir las providencias de Dios

No hay nada más característico o más sorprendente en la naturaleza del hombre que las alternancias, a menudo muy rápidas, a las que está sujeto durante temporadas de autoconfianza y tristeza.

I. UNA EXCLAMACIÓN NATURAL.

1. La naturaleza humana en circunstancias similares lo está haciendo continuamente. Podría ir más allá y decir que la naturaleza humana, incluso después de haber sido fortalecida y elevada por el cristianismo, todavía es propensa continuamente a emitir este juicio sobre la providencia de Dios. Cuando últimamente el edificio de la fortuna, que tal vez habían acumulado muchos años de energía y honestidad, fue en un instante golpeado como por un rayo del cielo y se derrumbó a tu alrededor, dejándolos a todos desamparados en un mundo frío y sin compasión, ¿pudieron ver? ¿Una prueba de infinita ternura, un signo de felicidad, en las ruinas humeantes a tus pies?

2. La naturaleza humana no puede por sí misma hacer otra cosa que dar esta respuesta. No hay, ni se puede encontrar, consuelo ni fortalecimiento para el hombre en la mera naturaleza, y el hombre mismo tiene una conciencia instintiva de esto. El mayor esfuerzo de la filosofía, estrictamente así llamado, fue simplemente endurecer al hombre, curar sus sensibilidades heridas destruyéndolas primero. Solo el cristianismo puede abrir a la mirada llorosa del hombre la visión de dos mundos y, derramando sus influencias sustentadoras e iluminadoras en su alma, capacitarlo para comprender la verdad de que “los sufrimientos”, etc. ( Romanos 8:18 ).

II. AYUDAS A LA FE AMUEBLADAS POR LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA. ¿No se nos han proporcionado consideraciones de estas fuentes que deberían llevarnos a considerar todos los tratos de Dios con nosotros, incluso aquellos que nos parecen los más pesados ​​y oscuros, como no realmente contra nosotros, sino a favor nuestro?

1. Debemos llegar a esta conclusión considerando el carácter de Dios. "Dios es amor" y "Yo, el Señor, no cambio".

2. Debemos llegar a esta conclusión considerando nuestra propia ignorancia presente en todas las cosas. ¿Qué podemos ver de los resultados del Omnisapiente y del Todobueno que no sea el más mínimo dobladillo de Su manto? Vemos algunos hechos aislados, pero las conexiones ocultas, los propósitos de largo alcance, las consecuencias eternas del poderoso plan están completamente ocultas a nuestros ojos. A veces se ha visto desde la ladera de una colina, un valle sobre cuyo suelo ondulado se ha tendido un pesado manto de niebla.

Las torres de las iglesias se elevan por encima de él. Aquí y allá parece captar el brillo de un techo o de una veleta. Aquí y allá se contempla una casa más alta, o alguna pequeña eminencia, o algunas copas de los árboles isleños en el vapor. Pero los objetos inferiores y de conexión, la línea de enlace de las carreteras, el plan y la base del conjunto, están completamente ocultos a nuestra mirada. Y esta es solo la vista que se nos permite de la providencia de Dios.

Vemos algunos hechos aislados, y eso es todo. ¡Cuán absurdo, entonces, en razón, intentar determinar el carácter del trato divino con nosotros sobre tal punto de vista! ¡Cuán injustos somos cuando lo hacemos con nuestro Dios!

3. Debemos ser conducidos a una sumisión paciente a la voluntad de Dios, ya la creencia de que incluso Sus visitas más severas son los efectos y evidencias de Su amor, a partir de una consideración de los efectos morales actuales de la prueba y el sufrimiento que nos ha manifestado la experiencia.

(1) Esta disciplina es generalmente necesaria para romper nuestras conexiones con este mundo y fijarlas en el cielo. No desearíamos un mejor descanso si todo estuviera en paz aquí. No deberíamos desear un gozo más profundo si la oscuridad de la aflicción nunca descansara en nuestro camino terrenal.

(2) Sólo así se puede formar el estilo de carácter más elevado. La aflicción da equilibrio al carácter, suaviza las asperezas de la naturaleza, da tono y profundidad a todas nuestras emociones y nos acerca al Hijo del Hombre, que también fue Hijo de Dios.

Lecciones finales:

1. Contentamiento. Este es un día de grandes esperanzas, deseos, esfuerzos y decepciones.

2. Confía en Dios ( Job 13:15 ). ( W. Rudder, DD )

Un lamento infiel

I. ATEISTA. No menciona a Dios. Por el momento, ha olvidado cómo el Señor lo había llevado al principio a la casa de Labán y le había dado prosperidad durante sus veintiún años de estadía en Padan-aram; cómo se había preocupado por él cuando dejó a su suegro; cómo había apaciguado para él la ira de Esaú; cómo lo había bendecido en Penuel después de la lucha que duró toda la noche; y cómo lo había protegido en el momento en que la violencia de algunos de sus hijos pudo haber atraído sobre él la venganza de los siquemitas.

Ahora Dios estaba en esta nueva prueba tanto y tan realmente como lo estaba en estas viejas, y si Jacob se hubiera acordado de eso, no habría hablado como lo hizo. Veremos, de hecho, que después de un tiempo, cuando sus hijos se despidieron de él en su partida a Egipto en busca de comida mineral, él volvió a su antigua confianza y ofreció por ellos esta oración: “Dios Todopoderoso te conceda misericordia ante el Señor. hombre, para que pueda despedir a tu otro hermano ya Benjamín.

Si pierdo a mis hijos, estoy desconsolado ". Pero al principio, cuando la sombra total de su angustia pasó sobre él, Dios fue para él, por el momento, eclipsado, y eso solo hizo que su prueba fuera más pesada.

II. FALSO. Todas estas cosas no fueron contra él. Realmente estaban trabajando juntos por su bien. Eran pasos hacia adelante en ese proceso por el cual él iba a recuperar su victoria perdida, y le había conferido esos años de felicidad que, mientras leemos la historia, nos parecen como el sábado de sus primeros años de vida. , que, después del trabajo y el dolor de la semana, pudo pasar en reposo, agradecimiento y gozo.

Cómo se culparía a sí mismo por estas palabras apresuradas en aquellos últimos días, cuando fue a ver a José en su palacio y tomó a sus nietos entre las rodillas; y me lo puedo imaginar diciéndole al Dios de sus padres, después de que le hubieran revelado todo el enigma de su vida: “Ahora conozco los pensamientos de tu corazón hacia mí, y te bendigo porque fueron pensamientos de paz, y no del mal, para darme este delicioso final ".

1. Ahora, de este análisis de la experiencia de Jacob, podemos aprender, en primer lugar, que Dios está en todos los eventos de nuestras vidas. Muchos de nosotros estamos lo suficientemente dispuestos a admitir que Él está en las cosas prósperas, pero cuando nos sobreviene un problema, lo atribuimos únicamente a los demás, y “de esa manera perdemos el consuelo que de otra manera yo habría disfrutado bajo su aguante. Las misericordias de toda una vida a menudo son ignoradas por nosotros bajo la amargura de una sola prueba; y Dios, que ha sido nuestro amigo durante años, es olvidado por completo, mientras condenamos apasionadamente a otros como los autores de nuestra aflicción.

Pero nunca encontraremos consuelo de esa manera. Lo primero que debemos decir con respecto a cada prueba es: "Es el Señor". Si, en lugar de volverse contra sus hijos, Jacob sólo se hubiera vuelto a su Dios, habría sido sostenido; y podemos estar seguros de esto, que los problemas nunca abrumaron a un hombre mientras pudiera ver a Dios en ellos.

2. Entonces, nuevamente, a partir de nuestro análisis del caso de Jacob, debemos aprender a no dictar sentencia de condenación sobre la obra de Dios hasta que se complete. "No juzgues nada antes de tiempo". No debemos argumentar, por el dolor de una parte del proceso, que hay un mal destinado a nosotros en el resultado del todo. El cirujano tiene un aspecto severo y aparentemente una mano insensible cuando corta el órgano enfermo o amputa la extremidad rota, pero está trabajando para curar todo el tiempo. Y así es con Dios y la disciplina de Sus hijos. Espere hasta que Él termine Su obra antes de condenarla.

3. Finalmente, si estas dos cosas son ciertas, que Dios está en nuestras pruebas y que el resultado de todas ellas bajo Su supervisión será bueno, seguramente podemos mantenernos en problemas mediante la oración ferviente. “¿Está afligido alguno de vosotros, que ore”. No tenemos que lidiar con una ley ciega e implacable. El Señor Jesús nos ha enseñado a decir "Padre nuestro", y cuando entramos plenamente en el significado de estas palabras y reconocemos claramente que Su providencia es universal, no tendremos dificultad en decir "Hágase tu voluntad"; porque la voluntad del Padre es siempre amar a sus propios hijos. Eso nos sostendrá mientras estemos en la tierra. ( WM Taylor, DD )

El rostro sonriente detrás de la providencia ceñuda

I. TENEMOS LA SEGURIDAD INCREÍBLE DE QUE DIOS ES AMIGO DE SU PUEBLO; Y QUE ÉL ESTÁ DIRIGIENDO Y CONTROLANDO TODAS LAS COSAS PARA SU MAYOR BIEN. ¿Por qué, entonces, deberíamos caer en la desesperación?

II. TENEMOS LA PRUEBA DEL AMOR DE DIOS PARA NOSOTROS EN LA MUERTE DE SU HIJO EN NUESTRO NOMBRE. Por lo tanto, podemos estar satisfechos de que Él no nos dañará por ninguno de los eventos de Su providencia. No hay DOS DIOSES, uno de providencia y otro de gracia.

III. TENEMOS EL TESTIMONIO DE MUCHOS DEL PUEBLO DE DIOS DEL HECHO DE QUE AQUELLAS COSAS QUE APARENTEMENTE FUERON MÁS DIFÍCILES EN SUS LOTES, DESPUÉS DE QUE TODOS FUERON MÁS BENDITOS PARA ELLOS. Es fácil ver cómo ese fue el caso en la historia de Jacob que nos ha precedido. Pero es igualmente conspicuo en la historia de Abraham. Pero ha sucedido lo mismo con todos los santos de Dios. Las cabeceras que han alimentado a los principales afluentes de su carácter, se han alejado en algún solitario tam de prueba entre las montañas, donde sus almas estaban dolorosamente oprimidas por la aflicción que les sobrevino.

IV. USTED PUEDE ENCONTRAR EN SU PROPIA EXPERIENCIA PASADA QUE SUS PRUEBAS TERMINARÁN EN SU BENEFICIO ESPIRITUAL. Eres diferente de cualquier discípulo de Jesús que haya conocido, si no estás listo para decir que los mayores comienzos que ha tenido tu crecimiento espiritual han sido ocasionados por la prueba. A principios de la primavera, después de que la semilla ha sido puesta en el suelo y ha comenzado a brotar de la tierra, llegan esos días nublados, cerrados, húmedos y calurosos, que todos conocemos tan bien y que tanto nos desagradan.

Rara vez se ve el sol; el calor es más opresivo y relajante que en los días caninos; y todo el mundo se siente incómodo. Preferiríamos tener una lluvia torrencial durante unas horas y terminar con ella, o preferiríamos infinitamente el cielo sin nubes y el sol ardiente de pleno verano. Sí, pero estos son los "buenos días de cultivo" que le encantan al agricultor, cuando las cosas parecen dispararse desde la tierra con tanta rapidez que casi cree que puede verlas moverse.

Por tanto, los “buenos días de crecimiento” del alma no son los más agradables. Son los cercanos, húmedos y deprimentes, en los que, como sucedió con Paul y sus compañeros de viaje en la tormenta, no aparece el sol de día y no se ve ninguna estrella de noche. O, para ilustrarlo de otra manera: hay un terror estremecedor que se apodera de uno cuando ve el relámpago saltar de la nube e iluminar la penumbra de la medianoche con su resplandor; pero si el relámpago nos revela que estamos al borde de un precipicio sobre el cual corremos el peligro de caer, lo recibiremos a pesar de nuestra alarma y agradeceremos a Dios por la providencia que lo envió en ese momento.

Ahora bien, a veces es así que nos ha llegado la prueba y nos hemos olvidado de la furia bifurcada del rayo llameante en nuestra gratitud por la advertencia que nos dio tan oportunamente. ¿Quién no ha conocido tiempos semejantes en su historia? y con tales experiencias a nuestras espaldas, ¿cómo podemos permitirnos decir de cualquier circunstancia, por muy desfavorable que parezca, "Todas estas cosas son contra nosotros"? Tomen para ustedes el apoyo que estas consideraciones deben proporcionar. Si he hablado con verdad, entonces ...

1. No importa cuáles sean sus pruebas, puede estar en paz. Estás en las manos de Dios. ¿Dónde podrías estar mejor? ¿Dónde preferirías estar?

2. Es posible que vea una nueva razón para la paciencia. "No juzgues nada antes de tiempo". Deje que Dios termine Su obra, y cuando pueda mirar hacia atrás desde el principio hasta el final, no necesitará que nadie le reivindique Sus caminos.

3. Seguramente pueden quedarse ustedes mismos mediante la oración ferviente. ( WM Taylor, DD )

Lecciones

I. UN PRINCIPIO O AFECTO QUE ES BUENO EN SI MISMO, CUANDO SE PERMITE OPERAR EN PARTE O EXCESIVA, PUEDE DAR LUGAR A SENTIMIENTOS Y SENTIMIENTOS, ASÍ COMO PALABRAS Y ACCIONES, QUE NO PUEDEN SER JUSTIFICADAS. EL PRINCIPIO AL QUE ME REFIERO AHORA, COMO USTED LO HARÁ EN UNA VEZ CONJECTURA, ES EL DEL AFECTO DE LOS PADRES. Pero en el caso que tenemos ante nosotros, por amable que fuera el principio en sí mismo, llevó al anciano patriarca al sentimiento y la expresión de lo que no podía ser reivindicado. Por ejemplo&mdash

1. Su afecto por José y Benjamín lo hacía irrazonable con sus otros hijos.

2. Bajo la influencia predominante de las solicitudes de sus padres, Jacob se olvidó por el momento de la mano de su Dios. “Me han privado de mis hijos: José no es, ni Simeón, y ustedes se llevarán a Benjamín. Todas estas cosas están en mi contra ". Las cosas a menudo se pueden colocar en una luz más llamativa por medio del contraste. Y Jacob no solo pasó por alto la mano de Dios; manifestó una desconfianza criminal en la fidelidad y bondad del Dios del pacto; desconfianza de esa palabra que nunca había sabido fallar, y de ese cuidado siempre vigilante al que hasta entonces había estado tan profundamente en deuda: "Todas estas cosas son contra mí". Muchas veces el Señor se le había aparecido a Jacob. Le había dado muchas garantías de su amor y cuidado.

II. QUE EXISTE UN GRAN PELIGRO, POR PARTE DE LAS CRIATURAS, EN FORMAR CONCLUSIONES APRETADAS RESPECTO A CUALQUIER PARTE DE LA DIVINA ADMINISTRACIÓN. ¡Qué ignorante y miope era el buen santo! Él no vio - ¿y quién lo ve? - "lo que iba a dar a luz el día". La misión de Benjamín era ser la liberación de Simeón. Benjamín se alegraría en el encuentro de su propio hermano materno. Y el mismo Jacob iba a recibir noticias de su hijo perdido hacía mucho tiempo, eso sería la renovación de la juventud de su espíritu envejecido. ( R. Wardlaw, DD )

Todas estas cosas - un sermón con tres textos

El patriarca debe usar la expresión "TODAS ESTAS COSAS". Había revisado el catálogo: había tres artículos como máximo y, sin embargo, nada más estrecho que “Todas estas cosas están en mi contra” le conviene. ¡"Todas estas cosas", de hecho! ¡Y qué pequeño "todo" comparado con los beneficios de Dios! ¡Qué insignificante “todo” comparado con los sufrimientos de nuestro Pacto de Cabeza! ¡Qué insignificante “todo” comparado con el asombroso peso de gloria que pronto se revelará en nosotros!

I. Nuestro primer texto es LA EXCLAMACIÓN DE LA INCREDULIDAD: "Todas estas cosas son contra mí".

1. En el caso de Jacob, fue un veredicto muy plausible. Sin embargo, por más plausible que fuera la triste conclusión del anciano, no era correcta; y, por tanto, aprendamos a resistir el juicio precipitado y, en ningún caso, a concluir en contra de la fidelidad del Señor.

2. La exclamación de Jacob fue evidentemente exagerada - exagerada en el término que usó, "Todas estas cosas", porque había tres males como máximo; exagerado, también, en la mayoría de las declaraciones. Se podría suponer, por el lenguaje del patriarca, que sin lugar a dudas, Simeón había caído víctima en Egipto, y que Benjamín fue demandado con miras a su ejecución inmediata; pero, ¿dónde estaba la evidencia para apoyar esta afirmación? Con frecuencia hablamos de nuestras penas en un lenguaje más amplio de lo que la verdad justificaría. Nos escribimos como compañeros en los reinos de la miseria, mientras que soportamos las cargas comunes de los hombres comunes.

3. La exclamación de Jacob también fue tan amarga como exagerada. Lo llevó a dar un discurso que (aunque accidentalmente cierto), con la información que tenía sobre sus hijos, fue poco generoso y aún peor. Él dijo: "Me habéis privado de mis hijos". Ahora bien, si realmente creía que José había sido despedazado, como parece haberlo hecho, no tenía derecho a atacar a los hermanos con un cargo de asesinato; porque era poco más.

En el caso de Simeón, los hermanos eran perfectamente inocentes; no tenían nada que ver con que Simeón estuviera atado, estaba mal acusarlos con tanta dureza. Al llevarse a Benjamín, aunque pudo haber habido celos contra él como antes contra José, sin embargo, ciertamente los hermanos no fueron los culpables.

4. Observe que este discurso fue más carnal que espiritual. Ves más los afectos humanos que la fe forjada por la gracia; más calculadora que creyente; más de Jacob que de Israel. Jacob es más el hombre y menos el hombre de Dios de lo que hubiéramos esperado que fuera. Vea cómo se demora en sus duelos 1 Fíjense, en el caso que tenemos ante nosotros, la observación incrédula del patriarca fue completamente injustificada por su historia pasada. ¿Podría Jacob pensar en Betel y, sin embargo, decir: "Todas estas cosas son contra mí"? ¿Podría olvidarse de Penuel y del lugar donde luchó y venció en el arroyo Jaboc?

5. Manteniendo todavía la exclamación de Jacob, permítanme observar que era completamente errónea. Ni una sílaba de lo que dijo era absolutamente cierto. "José no lo es". Y sin embargo, pobre Jacob, José lo es. Crees que las bestias lo han devorado, pero él es el gobernante de toda la tierra de Egipto, y besarás sus mejillas dentro de poco. “Simeón no lo es”; Otra vez mal, buen padre, porque Simeón está vivo, aunque por su bien, para enfriar su espíritu ardiente y precipitado, José lo ha echado un poco de los talones.

Y en cuanto a Benjamín, a quien dices que quieren llevarse, debe ir a ver a su hermano José, que anhela abrazarlo, y te lo devolverá en paz. Ninguna de todas estas cosas está en tu contra. Nuestros mejores días han sido aquellos que pensamos que eran nuestros peores. Probablemente nunca estemos tanto en la prosperidad como cuando nos sumergimos en la adversidad. Ningún día de verano contribuye tanto al sano crecimiento de nuestra alma como esas noches de invierno que tanto nos ponen a prueba. Tememos que nos destruyan, y en ese momento nuestra vida interior se conserva de la manera más eficaz.

6. Al equivocarse de juicio, el buen anciano fue inducido a actuar y hablar imprudentemente, porque dijo: "Mi hijo no bajará contigo". Los incrédulos generalmente hacen cosas estúpidas. Llegamos a la conclusión de que Dios está en contra nuestra, y luego actuamos de tal manera que nos traen problemas que de otra manera no hubieran llegado.

7. Y note, una vez más, que el bueno de Jacob vivió para descubrir en la experiencia real que se había equivocado de principio a fin. No todos vivimos para ver lo tontos que hemos sido, pero Jacob sí.

II. Vaya ahora al capítulo treinta y ocho de Isaías, y al versículo dieciséis, donde tiene LA FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA: "Oh Señor, en estas cosas viven los hombres, y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu". La incredulidad dice: "Todas estas cosas son contra mí"; La experiencia iluminada dice: "En todas estas cosas está la vida de mi espíritu". El pasaje está tomado de la oración de Ezequías después de que fue levantado de su lecho de enfermo.

1. Nuestro espíritu, bajo Dios, vive pasando por los dolores del presente; Primero, permítanme recordarles que por estas pruebas y aflicciones vivimos, porque son medicinales. Hay enfermedades espirituales que corromperían nuestro espíritu si no se las reprimiera, reprimiera y destruyera su poder reinante mediante la cruz diaria que el Señor pone sobre nuestros hombros. Así como la fiebre debe ser reprimida por el amargo trago de quinina, la amarga copa de la aflicción debe reprender nuestro creciente orgullo y mundanalidad.

2. Las aflicciones, nuevamente, son estimulantes. Todos somos propensos a volvernos perezosos. Hay una vieja historia en los anales griegos, de un soldado bajo Antígono que tenía una enfermedad a su alrededor, extremadamente dolorosa, que probablemente lo llevaría pronto a la tumba. Siempre el primero en las filas fue este soldado, y en la parte más caliente de la refriega; siempre se le veía al frente de la furgoneta, el más valiente de los valientes, porque su dolor lo impulsaba a luchar para olvidarlo; y no temía a la muerte porque sabía que en cualquier caso no le quedaba mucho tiempo de vida.

Antígono, que admiraba mucho el valor de su soldado, al descubrir que padecía una enfermedad, lo hizo curar por uno de los médicos más eminentes de la época, pero ¡ay! desde ese momento el guerrero estuvo ausente del frente de batalla. Ahora buscaba su comodidad, porque, como les comentó a sus compañeros, tenía algo por lo que valía la pena vivir: salud, hogar, familia y otras comodidades, y no arriesgaría su vida ahora como antes.

Entonces, cuando nuestros problemas son muchos, nos volvemos valientes al servir a nuestro Dios, sentimos que no tenemos nada por qué vivir en este mundo, y nos impulsa la esperanza del mundo venidero, a exhibir celo, abnegación y industria; pero, ¿con qué frecuencia ocurre lo contrario en tiempos mejores? porque entonces las alegrías y los placeres de este mundo hacen que sea difícil para nosotros recordar el mundo venidero, y nos hundimos en una tranquilidad sin gloria.

3. Nuestros problemas son un gran proceso educativo. Estamos en la escuela ahora y aún no hemos recibido la instrucción completa.

4. Así, también, las pruebas y tribulaciones son la vida de nuestro espíritu, porque son una preparación para esa vida superior en la que el espíritu verdaderamente vivirá. Este es el lugar para lavar nuestras túnicas - allá es el lugar para usarlas; este es el lugar para sintonizar nuestros corazones, y la discordia es inevitable para ese trabajo; pero allá está la morada de la armonía inquebrantable.

III. Termino con mi tercer texto, y creo que casi puedes adivinarlo, habla de EL TRIUNFO DE LA FE. Pasemos ahora al capítulo octavo de Romanos y al versículo treinta y siete: "En todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó". "Todas estas cosas están en contra nuestra". Muy bien, no podríamos conquistarlos si no estuvieran en contra nuestra; pero son la vida de nuestro espíritu, y así como Sansón encontró miel en el león, así nosotros, aunque estas cosas rugen sobre nosotros, encontraremos alimento dentro de ellas.

Las pruebas amenazan nuestra muerte, pero promueven nuestra vida. Quiero que se asegure de notar la expresión uniforme, "Todas estas cosas están en mi contra". "En todas estas cosas está la vida de mi espíritu", y ahora, "en todas estas cosas somos más que vencedores". La lista es tan completa en el mejor texto como en el peor. No, el “Todas estas cosas” del pobre Jacob solo se refería a tres; pero mira la lista de Pablo: tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro, espada - la lista es más larga, más oscura, más negra, más feroz, más severa, pero aún así triunfamos - “En todas estas cosas somos más que vencedores .

Observe entonces que el cristiano creyente disfruta del presente triunfo sobre todos sus problemas. ¿Qué quiere decir Pablo al decir que los creyentes son “más que vencedores”? ¿No es esto, que con el conquistador hay un momento en que su triunfo está en peligro? Pero nunca es así con el creyente; obtiene la victoria de inmediato mediante un acto de fe. Sin "si", "peros", "per-aventuras", para él.

Es vencedor de inmediato, porque Dios está de su lado. Pero mira cómo este último texto mío abre la gran fuente de consuelo. "Somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó". ¿Notaron que Jacob no dijo nada acerca de Aquel que nos amaba? No, no podría haber sido incrédulo si hubiera pensado en Él; y la vida de nuestro espíritu en la angustia radica en gran medida en recordar a Aquel que nos amó. Es por Él que conquistamos porque Él ha vencido. ( CH Spurgeon .)

Una conclusión equivocada

I. LOS TRATOS DE DIOS CON SU PUEBLO, INCLUSO CUANDO ÉL OBRA SU LIBERACIÓN Y DISEÑA SU BIEN, A MENUDO SON OSCUROS E INTRICOS, Y PARECE HACER MÁS CONTRA ELLOS QUE PARA ELLOS. Así sucedió ahora con Jacob. Dios diseñó la preservación de él y su familia en Egipto, mediante el avance de José allí; pero, ¿cuán improbable fue el método que tomó para hacerlo?

II. POR LO QUE ES QUE UN HIJO DE DIOS PUEDE ESTAR LISTO PARA CONCLUIR QUE ESTAR CONTRA ÉL QUE ES REALMENTE PARA ÉL.

1. Esto procede de su debilidad de fe, en cuanto a la sabiduría y el poder, la fidelidad y el amor de Dios.

2. Un santo puede decir de lo que le acontece, todas estas cosas están en mi contra, como si mirara a la Providencia y juzgara por ella abstraída de su promesa.

3. Un hijo de Dios puede decir de lo que le acontece, todas estas cosas están en mi contra, a juzgar por el sentido.

4. Lo que un santo habla así, 'vincula como mirar hacia abajo al mundo presente, y su interés en él.

5. Los santos pueden decir de los tratos de Dios, están en contra de ellos, como hablando con imprudencia, y viendo solo una parte de su obra, y no permaneciendo hasta el final.

6. Los santos, bajo las pruebas que enfrentan, pueden verse tentados a decir que todas estas cosas están en contra nuestra, por no prestar debida atención al método del trato de Dios con su pueblo, y a la experiencia propia y ajena de los felices propósitos que Él tiene. ha servido por ella.

III. ¿CÓMO SE PUEDE CONCLUIR QUE LO QUE EL PUEBLO DE DIOS APRENDE QUE ESTAR EN CONTRA DE ELLOS, DEBE HACERSE REALMENTE PARA USTEDES EN EL NÚMERO?

1. De la relación de Dios con ellos. Él es su Dios en el pacto, su tierno Padre, y por eso de una manera peculiar se preocupa por ellos.

2. De su amor por ellos.

3. De sus promesas expresas ( Isaías 43:1 ).

IV. POR QUÉ DIOS ELIGE LLEVAR A CABO EL BIEN DE SU PUEBLO, A LA APARIENCIA, LO MÁS OSCURO Y AMENAZANTE.

1. Para Su propia gloria ( Juan 11:4 ) En la liberación de Dios cuando estamos al final de nuestros pensamientos y esperanzas, y cuando estamos listos para dar todo por perdido, entonces Él aparece en Su gloria, un Dios poderoso, sabio. , misericordioso y fiel en verdad.

2. Esto lo hace Dios para la prueba y el descubrimiento de su pueblo.

(1) En su corrupción: para que sean más sensibles a ella y se humillen bajo ella.

(2) Por el descubrimiento de sus gracias: ya sea en cuanto a su debilidad, para que puedan estar trabajando para mejorar; o en cuanto a su fuerza, para que esto parezca para su honor y su propio consuelo.

(3) Para avivarlos y hacerlos más fervientes en oración a Él.

(4) Para endulzar y agradar la misericordia que les concede, después de todas sus dudas y temores de lo contrario.

(5) Dios intensifica las dificultades que parecen interponerse en el camino de la misericordia que tenemos ante nosotros, para que luego seamos agrandados en nuestra acción de gracias por ella.

Solicitud:

1. Tenga cuidado de juzgar los propósitos de la gracia de Dios por las dispensaciones externas que abren camino para llevarlos a cabo.

2. Ruegue para que la fe no falle cuando todas las cosas de los sentidos parecen oscuras y lúgubres.

3. Cuídese de albergar pensamientos estrechos de Dios en la angustia más profunda. Créelo siempre de la misma manera, sin importar los cambios con los que te encuentres.

4. No escuches lo que la carne, el sentido o Satanás sugerirían, despectivo del poder y la fidelidad de Dios.

5. Tenga la seguridad de que todas las providencias de Dios están cumpliendo sus promesas, aunque no ve cómo se llevará a cabo.

6. Mientras que en la tierra eres tan propenso a decir que todas estas cosas están en mi contra, con mayor fervor avanza hacia el cielo. Y a la luz de ese mundo, estarás completamente satisfecho de cómo todas las cosas en el asunto fueron para ti, y de que todas tus lágrimas solo te prepararon, con el mayor placer de entrar en esa presencia de Dios, donde hay plenitud de gozo, y donde hay placeres para siempre. ( D. Wilcox. )

La queja de Jacob

1 . Que los hombres pueden ser llevados por formas muy diferentes a pensar que todas las cosas están en su contra. Jacob se sintió abatido por la simple presión de las circunstancias adversas. Fue la pérdida de sus hijos lo que le hizo pronunciar las palabras de mi texto. José y Simeón se habían ido. Benjamin aparentemente iba a ir a continuación. De hecho, fue demasiado para el corazón de un padre. Pero quiero que observen que no contenía nada de la amargura del pecado.

No digo que la adversidad de Jacob no esté relacionada con las fallas de sus primeros años de vida. Probablemente fue el juicio de Dios. Pero quiero decir que sus dolores no eran del tipo que recordara sus pecados. Creo que si los hijos de Jacob hubieran dicho, "todas estas cosas están en contra nuestra", habrían tenido muchas más razones para pronunciar estas palabras que su padre. Puede estar seguro de ello, es cuando nuestras faltas nos han metido en problemas, cuando nuestro castigo es el hijo legítimo de nuestros pecados, es entonces cuando tenemos más razones para creer y para decir que “la mano del Señor es contra nosotros.

Y, sin embargo, quiero que observes que incluso en la comodidad de los hermanos de José, que ahora estaban en su poder y encerrados por su mando en la cárcel, no era cierto que todo estuviera en contra de ellos. Por poco que lo merecieran, la mano de Dios estuvo sobre ellos para siempre. Así estaban en vísperas de la prosperidad; pues, por extraño que pueda parecer, sin duda era cierto que el pecado de estos hombres contra su hermano no solo fue el medio de su propia prosperidad, sino que también fue un eslabón en la gran cadena de los tratos providenciales de Dios con toda la raza. de la humanidad.

2. Todo el mundo sabe con qué frecuencia se equivoca en sus presentimientos del mal; cómo las circunstancias del mal que temía resultarían fatales para su felicidad han resultado completamente diferentes de las que temía; con qué frecuencia ha sido la ictericia de su ojos propios, y ningún defecto de la luz del cielo, que ha hecho que todo a su alrededor tenga un tinte melancólico. Y, por lo tanto, sobre una base meramente general, condenamos enérgicamente a los que siempre son pusilánimes y a los que magnifican los desastres y las dificultades imaginando que todo está en su contra.

3. Pero les he mostrado que hay una manera divinamente designada de ver las circunstancias en las que nos encontramos colocados, de modo que, con la ayuda de esto, podamos prever que realmente están a favor de nosotros, cuando parecen estar en contra. nosotros. Sí, existe tal modo divinamente designado, y si tan solo pudiera ayudar a algunos de ustedes a ver su condición aquí en la tierra, de la manera que Dios ha revelado y ha hecho palpable a través de Su bendito Hijo, estaré seguro de que No te he hablado en vano.

¿Crees en el Señor Jesucristo el Hijo de Dios? Entonces, si lo hace, le resultará imposible probar que, en cualquier condición de la vida, todas las cosas pueden estar en su contra. Sentirás una seguridad que nada en la tierra ni en el infierno puede sacudir, que Dios mismo es para ti. Permítanme tomar dos o tres casos a modo de ejemplo. En primer lugar, tomemos un caso de pobreza. Supongo que no hay nada tan probable que haga que un hombre se diga a sí mismo que todo está en su contra, como pobre.

Jesucristo también era un hombre pobre. No puedes ser tan pobre como Él. ¿Qué hombre honesto hay sin hogar? Pero de nuevo, hay un enemigo mucho peor que la pobreza en este mundo, y a la vista de este enemigo, no me sorprende que una persona que recuerda las palabras de nuestro Señor acerca del camino angosto de la vida y el camino ancho de la destrucción , a veces debería estar consternado. Me refiero al hecho de que cada condición de la vida, y cada período de la vida, está lleno de tentación de desviarse de los caminos de Dios y del cielo.

Cristo, por cuyo nombre somos llamados y cuyos soldados somos, condescendió a ser tentado él mismo. Pero nuevamente, un hombre puede llegar a la conclusión de que todas las cosas están en su contra por el mismo tipo de experiencia dolorosa que hizo que Jacob pronunciara las palabras del texto. Fue la mano de Dios que quitó lo más querido del corazón lo que hizo que Jacob gimiera con un sentimiento de la más profunda miseria. No creo que debamos preguntarnos si Jacob fue o no excusable por pronunciar este lamento.

Dios fue el juez de esto. Pero bien podemos señalar que miles de personas desde entonces han sido afligidas de la misma manera, y muchas han cedido ante el mismo lamento. El que cree en Jesucristo nunca debe decir, bajo el peso de ninguna aflicción, "todas estas cosas son contra mí", porque, bajo el peso de esos dolores que fueron puestos sobre Cristo, nunca pronunció tales palabras. Una vez más, permítanme aludir a ese momento de toda vida humana que pone al hombre en contacto inmediato con el mundo invisible.

Permítanme hablar de la muerte, ese único acontecimiento que es seguro para todos los presentes. Es bueno para nosotros, mientras estemos en salud y tengamos el uso de nuestras facultades, considerar qué impresión se nos causará cuando sintamos que nuestras fuerzas decaen, y estamos seguros, ya sea por la edad o por la enfermedad, que nuestro trabajo pronto desaparecerá. estar hecho. Es terrible para un hombre, entonces, sentir que todo está en su contra; y, sin duda, este sentimiento a menudo da lugar a resultados muy felices; pero creo que este no es el resultado habitual.

Ciertamente, según mi propia experiencia, está lejos de serlo. Creo que, en general, aquellos que no han descubierto cuánto hay en su contra durante su vida, y cuánto hay que hacer para cortar los obstáculos que se interponen entre sus almas y Dios, creo que ellos no descubras esto en la muerte. Quienes han vivido descuidadamente, generalmente también mueren descuidadamente. ( Mons. Harvey Goodwin. )

Los métodos de la Divina Providencia

Pensó que todo estaba en su contra. Pero sabemos que se equivocó. Todo era para él, tanto temporal como espiritualmente. La exclamación de Jacob fue causada por ignorancia.

I. Noto QUE DIOS TRABAJA A TRAVÉS DE INSTRUMENTOS SECUNDARIOS. El propósito predeterminado era proveer para Jacob y para su raza; y sabemos que este propósito se cumplió. Jacob pasó sus últimos años en paz y abundancia bajo la sombra de la grandeza de su hijo. Así también la raza estaba a salvo de las incesantes guerras y peligros de Canaán. En la tierra de Gosén se convirtieron en una nación, hasta que, por medio del rey egipcio, Dios los envió a su destino como un pueblo grande y conquistador.

Piensa murciélago, cuántos eslabones en la cadena de eventos había para producir este resultado, cuántas causas secundarias estaban en juego l El orden silencioso de la naturaleza, las malas pasiones del hombre, los aparentes accidentes del viaje, las vanas visiones de la noche. , todos estuvieron de acuerdo, pero ¿por qué? ¿Fue solo un feliz accidente lo que los mezcló a todos? ¿Los grandes resultados surgen de causas ciegas? ¿O los accidentes de un mundo de azar cumplen las promesas de un Dios de verdad? ¿Seguramente no? Todos coincidieron porque Dios estaba en todos, a través de todos, sobre todos.

II. Noto LA COMPLEJIDAD Y EL ALCANCE DEL DIVINO GOBIERNO, EXTENDIENDO HASTA AHORA E INVOLUCRANDO TANTO COMO PARA ESTAR COMPLETAMENTE MÁS ALLÁ DE NUESTRO PODER PARA COMPRENDERLO. Seguramente nadie más que Dios puede medir a Dios. Si no está más allá de nuestro alcance y entendimiento, no puede ser Dios. Solo conocemos lo que está ante nuestros ojos y no podemos medirlo a Él ni a Sus obras.

III. Pero, por último, APRENDEMOS A TENER CONFIANZA EN EL AMOR DE DIOS Y EN EL CUMPLIMIENTO DE TODOS SUS GRACIOSOS PROPÓSITOS HACIA NOSOTROS. Si el ojo ciego de la carne en verdad puede parecer oscuridad y problemas a cada lado de nosotros, nuestros deseos frustrados, nuestras esperanzas destruidas, nuestros seres queridos arrebatados - cada consuelo arruinado, hasta que el corazón grita, no me queda nada que hacer. vivir para - sin embargo, cuando nos llegue ese momento de amargura, no olvidemos la promesa, "Todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios", el significado exacto es "todas las cosas obran juntas para bien", en este en el mismo momento, cuando la angustia está en tu corazón, y la queja aún tiembla en tus labios. ( E. Garbett, MA )

La ignorancia del hombre de la providencia de Dios

El plan de nuestra vida se nos oculta, sólo se elabora paso a paso, y nosotros, que vemos sólo una parte y el todo de lo que es parte, nos asustamos y perplejos; somos como los que son guiados con los ojos vendados por otros, y tememos plantar firmemente nuestros pasos en el suelo ante nosotros; somos como viajeros en una tierra extraña que han recibido instrucciones para tomar un camino que parece poco probable que conduzca a nuestro destino.

Dios conduce a los suyos por un camino que ellos no conocen, y nosotros, ignorantes como somos de los caminos de su providencia, con demasiada frecuencia nos alarmamos y nos negamos a depositar una confianza implícita en nuestro Guía celestial; la fe se niega a traspasar el velo del sentido, y estamos listos para sentarnos al borde del camino con desesperación en el mismo momento en que las torres de la ciudad celestial están listas para estallar ante nuestra vista. Ahora bien, ¿por qué Dios nos trata así?

1. Es para la prueba de nuestra fe.

2. ¿ Y no ilustran brillantemente los caminos secretos de la providencia de Dios Su poder Divino? En efecto, obra por medios, pero su independencia de ellos se demuestra por la forma inesperada en que los ordena y emplea.

3. Y, por último, ¿no obtenemos la lección que a menudo se requiere de una mayor confianza en Él, quien es nuestro Dios y nuestro todo? ( SW Skeffington, MA )

Tenga una visión integral del trato de Dios con nosotros

Un niño podría decirle a un geógrafo: “Usted habla de que la tierra es redonda. Miro este gran peñasco; mira ese dell profundo; mira la gran montaña y el valle a sus pies, y sin embargo hablas de que la tierra es redonda ”. El geógrafo tendría una respuesta instantánea para el niño; su punto de vista es amplio; no mira la superficie del mundo con mero detalle; no se ocupa de pulgadas, pies y yardas; ve un mundo más grande del que el niño ha tenido tiempo de comprender.

Explica lo que quiere decir con la expresión "La tierra es un globo" y justifica su extraña declaración. Y así es con los tratos maravillosos de Dios hacia nosotros: hay grandes rocas y desiertos estériles, profundos, húmedos, pozos oscuros y desfiladeros, y valles y valles, lugares escarpados que no podemos allanar en absoluto, y sin embargo, cuando Él viene para decirnos al final del viaje: “Ahora mira hacia atrás; allí está el camino que te he traído ”, seremos capaces de decir,“ Has ido antes que nosotros y enderezado nuestro camino ”. ( J. Parker, DD )

Magnificando nuestros problemas

Al estar rodeados una vez por una densa niebla en Styhead Pass en el Lake District, nos sentimos transportados a un mundo de misterio, donde todo estaba hinchado a un tamaño y apariencia más vasto, más terrible de lo habitual en este planeta sobrio. Un pequeño lago montañoso, apenas más grande que el estanque de caballos de un granjero, se expandía hasta convertirse en un gran lago, cuyas orillas distantes estaban a leguas más allá del alcance de nuestra pobre óptica; y mientras descendíamos al valle de Wastwater, las rocas se elevaban por un lado como las almenas del cielo, y el descenso por el otro parecía los labios espantosos de un abismo enorme; y sin embargo, cuando uno mira hacia atrás en la clara luz de la mañana, no hay nada muy peligroso en el camino, ni terrible en las rocas.

El camino era un descenso seguro aunque abrupto, libre de terrores para los alpinistas ordinarios. A lo lejos, a través de la niebla, el pastor "acecha gigantesco" y sus ovejas son leones adultos. En tales meteduras de pata caemos en nuestro peregrinaje de vida: un pequeño problema en la distancia, a través de nuestra neblina, se magnifica en una adversidad aplastante. Vemos un león en el camino, aunque está escrito que ninguna bestia hambrienta subirá sobre él.

Un enemigo insignificante se hincha hasta convertirse en un Goliat, y el río de la muerte se ensancha hasta convertirse en un mar sin orillas. Ven, viento celestial, y quita la niebla; y entonces el enemigo será despreciado, y las orillas brillantes del otro lado del río se destacarán claras a la luz de la fe. ( CHSpurgeon. )

La visión equivocada de la vida de Jacob

¡Un anciano que no sabe de qué está hablando! ¿Qué sabe el mejor y más viejo hombre de entre nosotros sobre la vida? Jacob está escribiendo una lista de sus agravios, desgracias y angustias, y los ángeles de Dios lo miran desde arriba y dicen: que toda la declaración, aunque es una de las que los hombres llaman hechos, es un error de principio a fin. ¡Piense en el hombre escribiendo su vida y en Dios escribiendo la misma vida en una columna paralela! Ahora bien, el viejo Israel tiene toda la razón, hasta donde él mismo conoce la historia.

Jacob su padre dijo: "Me habéis privado de mis hijos". Eso es correcto. "José no lo es". Eso es perfectamente cierto, en lo que respecta a Jacob, en la medida en que se extiende su información. Y Simeón no lo es. Eso también es literalmente correcto, en la medida en que puede considerarse la ausencia de Simeón. “Y te llevarás a Benjamín”. Precisamente, eso es precisamente lo que tienen a la vista. “Todas estas cosas están en mi contra.

“Es exactamente lo mismo con nosotros hoy. Los hombres no saben lo que dicen cuando usan palabras. No conocen el significado completo de sus propias expresiones. Siempre arrebatarán las primeras apariciones y pronunciarán juicios sobre procesos incompletos. Todos los días me aflijo con la misma vara. Sé lo tonto que soy por hacerlo y, sin embargo, lo volveré a hacer mañana. Llega al corazón de un hombre una especie de triste consuelo cuando se ha azotado bien; cuando sabe todo el tiempo que diez mil errores lo acusan de una repetición de su insensatez.

Hay hombres que no conocen sus propias circunstancias familiares, pero se han comprometido a emitir un juicio sobre el infinito. Algunos hombres están muy familiarizados con el infinito y tienen una maravillosa noción de su poder para manejar las preocupaciones de Dios. Parecemos en casa cuando salimos de casa. Aquí hay un anciano que dice: “José no es, Simeón no es, Benjamín debe ser llevado. Todas estas cosas están en mi contra.

”Sin embargo, nosotros que hemos estado en una posición similar, aunque las circunstancias han sido variadas, nos hemos comprometido a pronunciar juicio sobre el camino de Dios en el mundo, el gobierno de Dios, los propósitos de Dios. ¿Por qué no aprendemos de nuestra ignorancia? ¿Por qué no leemos el libro de nuestra propia locura y aprendemos que no sabemos nada, siendo hijos de ayer? Parece que no podemos elevarnos a ese gran refinamiento del aprendizaje. Todos los días repetimos nuestras locuras. No es más que un hombre aquí y allá que tiene una reputación de sabiduría religiosa. ( J. Parker, DD )

Me habéis privado de mis hijos

Las palabras que tenemos ante nosotros son expresiones de ese malhumor y abatimiento que están listas para encontrar un lugar en el corazón incluso de un buen hombre en un día de tinieblas. “Me habéis privado de mis hijos; todas estas cosas son contra mí” Sin embargo, debemos recordar que las palabras que expresan el trabajo apasionado de la mente deben entenderse siempre con una limitación de su importancia. Cuando Jacob dice que estaba privado de sus hijos, el significado es que estaba privado de dos o tres de ellos.

Cuando habla de sus hijos entonces presentes, como si le hubieran privado de sus hijos, no quiere decir que los hubieran asesinado o vendido a una tierra extraña. Quiere decir que por su conducta imprudente tuvieron algún albedrío para traer la calamidad sobre ellos. Si no hubieran deambulado con sus rebaños de un lugar a otro, José no se habría encontrado con esas bestias salvajes que lo despedazaron.

Si, por alguna conducta imprudente, no hubieran despertado sospechas en la mente del gobernador de Egipto de corazón duro, Simeón no habría sido encarcelado. Si no hubieran hablado con el gobernador acerca de su hermano menor, aún podría haberse quedado solo cuando regresaron para comprar más maíz. Jacob, sin embargo, dijo más verdad de la que sabía con estas palabras: “Me habéis privado de mis hijos.

“Habían vendido a José a Egipto, y el encarcelamiento de Simeón fue la consecuencia de esa conducta criminal. Pero como no tenemos ninguna razón para pensar que Jacob sospechara que eran culpables, sus palabras deben considerarse como un reflejo airado, que la angustia de su mente extrajo de sus labios en lugar de su corazón. Cuando sus mentes estén perturbadas, estén atentos a su lengua. Tenga cuidado con las reflexiones malintencionadas sobre sus hijos, sus sirvientes o cualquier persona que esté bajo su poder.

Pero, por otro lado, que los niños o los sirvientes no se sorprendan o se enojen cuando sus padres o amos les miren o digan reflexiones injustas, cuando el dolor en lugar de la razón tiene la dirección de sus lenguas. Todos debemos llevar algo de nuestros compañeros mortales, y todos hacemos que algunos de nuestros vecinos traigan algo de nosotros que podría salvarse. ( G. Lawson, DD )

José no lo es, y Simeón no es

Se dice más de lo que se quiso decir, y se quiso decir más de lo que era verdad, en estas palabras. El patriarca sabía que Simeón no estaba muerto, hasta donde llegaba esta información, pero su padre casi lo entrega como muerto. Sin embargo, no tenía ninguna razón de peso para hacerlo. Quizás el dinero llegó por algún descuido a la boca de los sacos. Probablemente ese hombre duro, que era el Señor de Egipto, no tenía la intención de dar muerte a Simeón; o si lo hiciera, su corazón aún podría ser ablandado por el Dios de Jacob.

Hacemos nuestras cargas más pesadas de lo que deberían ser, añadiéndoles el peso de nuestras propias aprensiones sombrías; o los representamos más pesados ​​de lo que creemos que son, con palabras que transmiten más significado del que deberían. Sin duda, los problemas que se nos imponen son lo suficientemente graves como para soportarlos. ¿Por qué deberíamos cortejar la infelicidad y, sin embargo, quejarnos de ella? ( G. Lawson, DD )

José no lo es, y Simeón no es

Cierta buena mujer, en un tiempo de persecución, escuchó que uno de sus hijos había sido asesinado en el campo por el enemigo. "¿Cuál de mis hijos?" dijo ella. “El mayor”, dijo el informante. “Gracias a Dios”, respondió ella, “era el más apto para morir. Mis otros hijos tendrán más tiempo para prepararse y lo necesitarán más que su hermano ". Sin embargo, Jacob se entristeció más por la pérdida de José que por la pérdida de Simeón, aunque José fue santificado en sus primeros años; y Simeón, por cualquier cosa que podamos aprender y, sin embargo, se nos ha dado poca evidencia de piedad.

Pero hay que recordar que Jacob solo temía que Simeón muriera. José estaba, en su aprensión, ya muerto. Creo que un buen hombre, si se refiriera a su elección a cuál de sus hijos debe perder, lo remitiría a su Hacedor; pero sería su deseo deliberado que, si Dios quisiera, llevaría al otro mundo al miembro de su familia más apto para él, aunque mucho más querido para él. ( G. Lawson, DD )

Y te llevarás a Benjamín

Cierto; lo llevarían a Egipto, pero no fuera del mundo. Hacer un largo viaje era algo muy diferente a morir. Podría estar expuesto al peligro de los artificios del insensible señor de Egipto. Pero, ¿un hombre tan bueno como Jacob se hará miserable a sí mismo y a su casa porque su hijo favorito se puede perder, cuando no estuvo expuesto a un peligro mayor que sus hermanos? Incluso los que son eminentes temerosos de Dios, con demasiada frecuencia se ven privados de una gran parte de la felicidad de la que podrían disfrutar, por la flaqueza de su fe. ( G. Lawson, DD )

Los dias de duelo

1. El gran objetivo de la disciplina religiosa en este mundo es prepararse para la felicidad perfecta de una existencia futura. Este es un hecho que se pierde demasiado de vista. Muchos, y especialmente los cristianos jóvenes e inexpertos, esperan que el comienzo de una vida religiosa sea una liberación de esos cuidados y dolores, por la presión de los cuales quizás fueron los primeros en buscar al Señor. Pero el gran objetivo de la religión es adaptar a una criatura perdida, contaminada y culpable, para la presencia de Dios en un mundo de felicidad eterna. Pero como el don de la religión inspirada es más un medio de preparar el alma para la vida futura, que una provisión de consuelo para esto, observamos:

2. La religión no evita la ocurrencia de esas aflicciones que son la suerte común de la humanidad.

3. Que si la religión, o una conexión real y religiosa con Dios, aumenta nuestras aflicciones, las santifica. Aunque las aflicciones más profundas sobrevienen al hijo de Dios, no son las caprichosas severidades de un amo duro.

(1) Son santificados por nuestro Divino Maestro para el aumento de la fe.

(2) Una vez más, las aflicciones de los santos se designan como un medio para poner su afecto en las cosas de arriba.

(3) Dios santifica la aflicción para el aumento de la obediencia. La sumisión total a Dios es una lección difícil.

(4) Pero observe que los años posteriores a la vida a menudo están marcados más especialmente por la corrección y la disciplina aflictiva. En parte se debe a causas naturales. El progreso natural de los acontecimientos y las relaciones sirve durante un tiempo para aumentar nuestro control sobre este escenario actual y para abrirnos nuevas fuentes de disfrute terrenal. Pero aunque concebimos que estas cosas aumentan nuestra felicidad y, en consecuencia, estamos ansiosos por aumentarlas, son tantos puntos adicionales en los que somos accesibles a la aflicción; y luego, por fin, llega el momento en que sentimos que los esquemas y planes fracasarán y surgirán desgracias inesperadas.

La felicidad sobre la que calculamos termina en desilusión. La vida es, en este sentido, como un árbol, que en su avance hacia la madurez sostiene, y pronto recupera una herida, por la energía del principio vegetativo; pero una vez que se ha extendido en su mayor extensión, tanto en la raíz como en la rama, y ​​el día de la madurez ha pasado, está más expuesta que nunca a las lesiones, y cada día menos apto para repararlas.

Pero también es una designación divina que las aflicciones se agolpen en la decadencia de la vida. Lo vemos en la historia de los santos, en Jacob, Elí y David. Lo vemos todos los días a nuestro alrededor. Hay mucho por hacer en el corazón, que queda por hacer mucho tiempo; y la vida se desvanece, y las canas están sobre nosotros, antes de que estemos preparados para someternos a la disciplina necesaria. Y, sin embargo, el trabajo debe estar hecho. Dios, por tanto, apresura su obra de santificación y, a menudo, muy a menudo, sostiene y santifica el alma de su fiel peregrino bajo una acumulación de sufrimiento, que en otro tiempo habría parecido absolutamente insoportable: “José no es, y Simeón no es, y Raquel es no, y te llevarás a Benjamín ”.

(5) Pero observe, el creyente a veces, en la crisis de la aflicción, pierde de vista el gran objeto de la disciplina aflictiva y lo recibe con un espíritu equivocado. El espíritu de resistencia mostrado con fuerza en el caso de Jacob. En la amargura de su dolor, exclamó: "Todas estas cosas son contra mí". Era el lenguaje de la pasión, de la rebelión momentánea. En estas pocas palabras, Jacob fue culpable de olvidar la fidelidad y el amor anteriores de su Amigo Todopoderoso: “Todas estas cosas son contra mí.

”Jacob fue culpable de agravar las causas de su dolor. En el momento de la aflicción reciente, es difícil tener una visión deliberada de las circunstancias aflictivas; pero es injustificable en un espíritu quejoso exagerarlos. "Simeón no lo es". ¿Por qué debería suponer eso Jacob? Jacob también fue culpable aquí de una decisión prematura de todo el caso, sin referencia al poder divino.

Había visto cómo sus pruebas anteriores terminaban en el bienestar de su propia alma y para la gloria de Dios. Jacob fue culpable de un declive debido a la convicción práctica de su indignidad, que antes sentía fuertemente.

(6) Pero observe, tales dispensaciones aflictivas resultan en la vindicación de los tratos de Dios con su pueblo, y en su avance en gracia y santidad. Pero vea cómo el desarrollo de la dispensación reivindica la misericordiosa providencia de Dios. De los tres hijos que fueron objeto del dolor del Patriarca, José ya estaba exaltado a una posición honorable, Simeón estaba a salvo bajo el techo de su hermano, y Benjamín era en este mismo asunto el objeto de la especial solicitud de su hermano; y toda la familia había sido tan especialmente objeto de protección divina.

Tales visitaciones resultan en la santificación superior del pueblo de Dios. No debemos mirar el quejido inquietante de Jacob, sin notar la firme compostura con la que se enfrenta a la severidad de la prueba cuando debe ser soportada. Nada puede ser más interesante que el espíritu de sumisión con el que se dirige finalmente a este doloroso sacrificio: “Si debe ser así ahora, haz esto.

Toma de los mejores frutos de la tierra y llévale un regalo al hombre ". Ciertamente, los cristianos en general no deben esperar una conclusión de sus pruebas tan maravillosa como esta; pero, al mismo tiempo, Dios es infinitamente sabio en la elección de los hechos por los cuales nuestra fe debe ser fortalecida y animada; y Él no habría dejado constancia de una historia tan notable, si no hubiera querido que recogiéramos de ella cuánto podemos esperar de Su misericordiosa providencia, como el resultado de esas pruebas en las que nos sometemos con mansedumbre a Su voluntad. ( E. Craig. )

Depresión

En un ataque de abatimiento, Dean Hook escribió una vez: “Mi vida ha sido un fracaso. He hecho tolerablemente muchas cosas; pero nada bien. Como párroco, como predicador y ahora como escritor, soy bastante consciente de que he fracasado, y más porque mis amigos contradicen la afirmación ”. ( Mil ilustraciones nuevas ) .

Providencia en la política pagana

En la historia temprana de las misiones birmanas, un joven birmano de rango superior se convirtió en un converso. Su hermana era dama de honor de la reina, y al estar muy angustiada por su cambio de religión, y pensando que si podía separarlo del misionero, pronto olvidaría las ideas extranjeras, obtuvo para él un nombramiento, que él estaba obligado. aceptar, como gobernador de una provincia lejana. No había pasado mucho tiempo en su nuevo puesto, cuando algunos Karens fueron llevados ante él acusados ​​de adorar a un Dios extraño.

"¿Qué Dios?" preguntó. “Le llaman el Dios eterno”, fue la respuesta. Algunas preguntas convencieron al joven gobernador de que tenía compañeros cristianos antes que él. Para gran sorpresa de los acusadores, ordenó la destitución de los prisioneros. ( Mil quinientas ilustraciones ) .

Una muestra del favor de Dios en providencias adversas

El señor Newton tenía un talento muy feliz para administrar reproches. Al escuchar que una persona, en cuyo bienestar estaba muy interesado, había tenido un éxito peculiar en los negocios y estaba profundamente inmerso en compromisos mundanos, la primera vez que lo visitó, que generalmente era una vez al mes, lo tomó de la mano. , y llevándolo a un lado hacia la casa de recuento, le dijo sus aprensiones por su bienestar espiritual.

Su amigo, sin dar respuesta, llamó a su compañera de vida, quien llegó con los ojos llenos de lágrimas e incapaz de hablar. Indagando la causa, le dijeron que acababa de ser enviada a buscar a uno de sus hijos que estaba en la enfermería y se suponía que estaba agonizando. Tomando sus manos inmediatamente entre las suyas, el Sr. Newton gritó: “¡Gracias a Dios, no te ha abandonado! No deseo que su bebé sufra, pero me alegra saber que Él le da esta muestra de Su favor ". ( Anécdotas morales y religiosas. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 42:36". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-42.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

VISITAS DE LOS HERMANOS DE JOSÉ

Génesis 42:1 ; Génesis 43:1 ; Génesis 44:1

"No temas, porque ¿estoy yo en el lugar de Dios? Pero en cuanto a vosotros, pensasteis mal contra mí; pero Dios lo encaminó a bien" ( Génesis 50:19 .

El propósito de Dios de traer a Israel a Egipto fue logrado por la agencia inconsciente del afecto natural de José por sus parientes. La ternura hacia el hogar suele aumentar con la residencia en un país extranjero; porque la ausencia, como una pequeña muerte, arroja un halo alrededor de los separados de nosotros. Pero José todavía no podía volver a visitar su antiguo hogar ni invitar a la familia de su padre a Egipto. Incluso, de hecho, cuando sus hermanos aparecieron por primera vez ante él, parece no haber tenido la intención inmediata de invitarlos como familia a establecerse en el país de su adopción, ni siquiera a visitarlo.

Si hubiera albergado tal propósito o deseo, podría haber enviado carros de inmediato, como finalmente lo hizo, para sacar a la casa de su padre de Canaán. Entonces, ¿por qué procedió con tanta cautela? ¿De dónde proviene este misterio, disfraz y rodeo de su fin? ¿Qué intervino entre la primera y la última visita de sus hermanos para que pareciera conveniente darse a conocer e invitarlos? Manifiestamente, había intervenido lo suficiente como para darle a José una idea del estado mental en el que se encontraban sus hermanos, lo suficiente para satisfacerle que no eran los hombres que habían sido, y que era seguro preguntarles y sería agradable tenerlos con él en Egipto.

Plenamente consciente de los elementos de desorden y violencia que alguna vez existieron entre ellos, y al no haber tenido oportunidad de determinar si ahora estaban alterados, no había otro camino abierto que el que él adoptó de esforzarse de alguna manera inadvertida para descubrir si veinte años habían pasado. produjo algún cambio en ellos.

Para llevar a cabo este objeto, decidió encarcelarlos, con el pretexto de que eran espías. Esto sirvió al doble propósito de detenerlos hasta que él debería haber tomado una decisión sobre el mejor medio para tratar con ellos, y de asegurar su retención bajo su ojo hasta que alguna demostración de carácter pudiera certificarlo suficientemente de su estado de ánimo. Posiblemente adoptó este expediente también porque probablemente los conmovería profundamente, de modo que se podría esperar que no exhibieran sentimientos tan superficiales como los que se hubieran provocado si los hubiera sentado a un banquete y entablado una conversación con ellos mientras tomaban un vino. pero como los hombres se sorprenden de encontrar en sí mismos y no saben nada en sus horas más ligeras.

Joseph era, por supuesto, muy consciente de que en el análisis del carácter los elementos más potentes sólo se ponen a la vista cuando se aplica la prueba de los problemas graves y cuando los hombres son expulsados ​​de todos los modos convencionales de pensar y hablar.

El despliegue de carácter que esperaba José lo obtuvo rápidamente. Porque una experiencia tan nueva para estos habitantes libres en tiendas de campaña como el encarcelamiento bajo los sombríos guardias egipcios obró maravillas en ellos. Los hombres que han experimentado tal trato afirman que nada más eficazmente domestica y quebranta el espíritu: no es el estar confinado por un tiempo definido con la certeza de la liberación al final, sino el ser encerrado al capricho de otro en un falso y falso. acusación absurda; el estar encerrado a voluntad de un extraño en un país extranjero, incierto y sin esperanza de ser liberado.

Para los hermanos de José, una calamidad tan repentina y tan grande parecía explicable sólo con la teoría de que era una retribución por el gran crimen de su vida. La inquietud que cada uno de ellos había escondido en su propia conciencia, y que el lapso de veinte años no había aliviado materialmente, encuentra expresión: "Y se decían unos a otros: Verdaderamente somos culpables de nuestro hermano, porque vimos el angustia de su alma, cuando nos suplicó, y no le escuchamos; por eso ha venido sobre nosotros esta angustia.

"La semejanza de su posición con aquella en la que habían colocado a su hermano estimula y ayuda a su conciencia. José, en la angustia de su alma, había protestado por su inocencia, pero ellos no habían escuchado; y ahora sus propias protestas son tratadas como ociosas El viento por este egipcio. Sus propios sentimientos, que representan para ellos lo que habían hecho sufrir a José, despiertan un sentimiento de culpa más agudo de lo que parecen haber alcanzado. Bajo esta nueva luz, ven su pecado con mayor claridad y se sienten humillados. por la angustia a la que los ha llevado.

Cuando José ve esto, su corazón se enamora de ellos. Puede que todavía no esté muy seguro de ellos. Es posible que apenas se pueda confiar en un arrepentimiento en la prisión. Él ve que, por el momento, lo tratarían de manera diferente si tuvieran la oportunidad, y que no recibirían a nadie más cordialmente que él, cuya llegada entre ellos los había exasperado tanto. Él mismo, entusiasta de sus afectos, está profundamente conmovido y sus ojos se llenan de lágrimas al ser testigo de la emoción y el dolor que sienten por él.

De buena gana los aliviaría de su remordimiento y aprensión. ¿Por qué, entonces, se abstiene? ¿Por qué no se revela en esta coyuntura? Se ha probado satisfactoriamente que sus hermanos consideraron la venta de él como el gran crimen de su vida. Su encarcelamiento ha provocado evidencia de que ese crimen había tomado en su conciencia el lugar capital, el lugar que un hombre encuentra que tomará un pecado o una serie de pecados, para seguirlo con la maldición apropiada y colgar sobre su futuro como una nube. un pecado en el que piensa cuando le sucede algo extraño, y al que atribuye todo desastre, un pecado tan inicuo que parece capaz de producir cualquier resultado, por grave que sea, y al que se ha entregado de tal manera que su vida parece concentrarse allí, y no puede dejar de conectar con todos los males mayores que le suceden.

¿No era esto, entonces, suficiente seguridad para que nunca más volvieran a perpetrar un crimen de semejante atrocidad? Todo hombre que haya observado casi en absoluto la historia del pecado en sí mismo, dirá que, con toda seguridad, fue una seguridad bastante insuficiente para que no volvieran a hacer algo parecido. La evidencia de que un hombre es consciente de su pecado y, mientras sufre sus consecuencias, siente profundamente su culpa, no es evidencia de que su carácter esté alterado.

Y debido a que creemos a los hombres mucho más fácilmente que a Dios, y pensamos que ellos no requieren, por el bien de la forma, las promesas innecesarias de un carácter cambiado como Dios parece exigir, vale la pena observar que José, movido como lo fue incluso para lágrimas, sentía esa común prudencia. le prohibió comprometerse con sus hermanos sin más evidencia de su disposición. Habían reconocido claramente su culpabilidad, y en su audiencia habían admitido que la gran calamidad que les había sobrevenido no era más de lo que merecían; sin embargo, José, juzgando simplemente como un hombre inteligente que tenía intereses mundanos dependiendo de su juicio, no pudo discernir lo suficiente aquí para justificarlo al suponer que sus hermanos eran hombres cambiados.

Y a veces podría servir para exponer la insuficiencia de nuestro arrepentimiento si los jueces de él fueran hombres clarividentes, y expresaran su opinión sobre su veracidad. Podemos pensar que Dios es innecesariamente exigente cuando requiere evidencia no solo de un cambio de mentalidad acerca del pecado pasado, sino también de una mente tal que está ahora en nosotros y que nos preservará del pecado futuro; pero la verdad es que ningún hombre cuyos intereses mundanos comunes estuvieran en juego se comprometería con nosotros con menos evidencia.

Dios, entonces, con la intención de traer la casa de Israel a Egipto para progresar en la educación Divina que les estaba dando, no podía introducirlos en esa tierra en un estado mental que perjudicaría toda la disciplina para la que estaban allí. recibir.

Estos hombres tuvieron que dar evidencia de que no solo vieron, y en cierto sentido se arrepintieron de, su pecado, sino también que se habían librado de la pasión maligna que los había llevado a él. Esto es lo que Dios quiere decir con arrepentimiento. Nuestros pecados, en general, no son tan microscópicos que requieran un agudo discernimiento espiritual para percibirlos. Pero ser muy conscientes de nuestro pecado y reconocerlo no es arrepentirse de él.

Todo queda corto en el arrepentimiento total que no nos impide cometer el pecado de nuevo. No deseamos tanto estar informados con precisión sobre nuestros pecados pasados ​​y tener una visión correcta de nuestro yo pasado; deseamos no ser más pecadores, deseamos pasar por algún proceso por el cual podamos ser separados de aquello en nosotros que nos ha llevado al pecado. Tal proceso existe, porque estos hombres pasaron por él.

José aplicó involuntariamente la prueba que reveló la meticulosidad del arrepentimiento de sus hermanos. Cuando escondió su taza en el costal de Benjamín, lo único que pretendía era proporcionar un pretexto para detener a Benjamín y complacer así su propio afecto. Pero, para su asombro, su truco logró mucho más de lo que pretendía; porque los hermanos, reconociendo ahora su hermandad, rodearon a Benjamín y, a un hombre, resolvieron volver con él a Egipto.

No podemos argumentar a partir de esto que José había comprendido mal el estado mental en el que se encontraban sus hermanos y, a su juicio, había sido demasiado temeroso o demasiado severo; tampoco es necesario suponer que sus relaciones con el faraón lo obstaculizaron y, por lo tanto, no estaba dispuesto a relacionarse demasiado con hombres de los que sería más seguro deshacerse; porque fue este mismo peligro de Benjamín lo que maduró su afecto fraternal.

Ellos mismos no podrían haber anticipado que harían tal sacrificio por Benjamín. Pero a lo largo de sus tratos con este misterioso egipcio, se sintieron hechizados y fueron suavizándose gradualmente, aunque tal vez inconscientemente, y para completar el cambio que les sucedía, solo necesitaron algún incidente como este del arresto de Benjamín. Este incidente pareció, por alguna extraña fatalidad, amenazarlos con una nueva perpetración del mismo crimen que habían cometido contra el otro hijo de Rachel.

Amenazó con obligarlos a convertirse nuevamente en el instrumento de la pérdida de su padre por su querido hijo, y provocar esa misma calamidad que ellos mismos habían prometido que nunca ocurriría. Por lo tanto, fue un incidente que, más que cualquier otro, probablemente provocaría el amor de su familia.

La escena vive en la memoria de todos. Regresarían gustosos a su propio país con suficiente maíz para sus hijos, orgullosos de su entretenimiento por parte del señor de Egipto; anticipando el júbilo de su padre cuando escuchó lo generosamente que habían sido tratados y cuando vio a Benjamín sano y salvo, sintiendo que al traerlo de regreso casi compensaron el haberlo privado de José.

Simeón se deleita con el aire libre que sopló de Canaán y trajo consigo los aromas de su tierra natal, e irrumpe en los viejos cánticos que el estrecho confinamiento de su prisión había silenciado durante tanto tiempo, todos juntos regocijándose en un poco esperado. para el éxito; cuando de repente, antes de que se agote el primer júbilo, se sobresaltan al ver la apresurada aproximación del mensajero egipcio y al escuchar la severa llamada que los detuvo y presagió todo mal.

Las pocas palabras del egipcio justo, y su juicio sereno y explícito, "Habéis hecho mal al hacerlo", los atraviesan como una hoja afilada, para que se sospeche que han robado a alguien que los había tratado tan generosamente; ¡Que todo Israel sea avergonzado ante los ojos del extranjero! Pero comienzan a sentir alivio cuando un hermano tras otro avanza con la audacia de la inocencia; y mientras saco tras saco se vacían, se sacuden y se arrojan a un lado, ya miran al mayordomo con el aire brillante del triunfo; cuando, cuando se vacía el último saco, y mientras todos permanecen sin aliento alrededor, en medio del rápido susurro del maíz, el agudo traqueteo del metal golpea en sus orejas, y el brillo de la plata deslumbra sus ojos cuando la copa se abre en el Brillo Solar.

¡Este, entonces, es el hermano de quien su padre tuvo tanto cuidado que no se atrevió a perderlo de vista! Este es el precioso joven cuya vida era más valiosa que la vida de todos los hermanos, y para mantener a quien unos meses más a la vista de su padre, Simeón había sido dejado pudriéndose en un calabozo. ¡Así devuelve la ansiedad de la familia y su amor, y así devuelve el extraordinario favor de José! Por un acto infantil imprudente, este joven acariciado, según todas las apariencias, trajo sobre la casa de Israel una desgracia irreparable, si no una completa extinción.

Si estos hombres hubieran sido de su antiguo temperamento, sus cuchillos habrían demostrado muy rápidamente que su desprecio por el hecho era tan grande como el de los egipcios; mediante la violencia contra Benjamín, podrían haberse despejado de toda sospecha de complicidad; o, en el mejor de los casos, podrían haberse considerado a sí mismos actuando de manera justa e incluso indulgente si hubieran entregado al culpable al mayordomo y una vez más le hubieran contado a su padre una historia de sangre.

Pero estaban bajo el hechizo de su antiguo pecado. En todo desastre, por inocentes que fueran ahora, vieron la retribución de su antigua iniquidad; apenas parecen considerar si Benjamín era inocente o culpable, pero como hombres humillados y heridos por Dios, "rasgaron sus ropas, cargaron cada uno su asno y regresaron a la ciudad".

Así, José, al tratar de ganar un hermano, encontró once; por ahora, no cabía duda de que eran hombres muy diferentes de aquellos. hermanos que habían vendido como esclavos tan despiadadamente a los hombres favoritos de su padre, ahora con sentimientos realmente fraternales, por la penitencia y el respeto por su padre, formados de tal manera en una sola familia, que esta calamidad, destinada a caer sólo sobre uno de ellos, lo hizo al caer. sobre él caiga sobre todos ellos.

Lejos de desear ahora librarse del hijo de Raquel y del favorito de su padre, a quien su padre había puesto en un lugar tan destacado en su afecto, ni siquiera lo entregarán para sufrir lo que parecía el justo castigo de su robo, ni siquiera le reproches haberlos llevado a todos a la desgracia y a las dificultades, sino que, como hombres humildes que sabían que tenían pecados mayores por los que responder, regresaron silenciosamente a Egipto, decididos a ver a su hermano menor a través de su desgracia o comparte su esclavitud con él.

Si estos hombres no hubieran sido completamente transformados, completamente convencidos de que a toda costa el trato recto y el amor fraternal deberían continuar; si no hubieran poseído esa primera y última de las virtudes cristianas, el amor a su hermano, entonces nada podría haber revelado con tanta certeza su falta de él como este aparente robo de Benjamín. Parecía en sí mismo una cosa muy probable que un muchacho acostumbrado a modos de vida sencillos, y cuyo carácter era "delirando como un lobo", cuando de repente se le presentara la hermosa casa de banquetes egipcia con todos sus suntuosos muebles, hubiera codiciaba algún espécimen selecto del arte egipcio, para llevárselo a casa con su padre como prueba de que no solo podía regresar a salvo, sino que se despreciaba de regresar de cualquier expedición con las manos vacías.

Tampoco era improbable que, con la propia superstición de su madre, hubiera concebido el atrevido plan de robar a este egipcio, tan misterioso y tan poderoso, según el relato de sus hermanos, y de romper el hechizo que él había lanzado sobre ellos: puede que así lo haya hecho. concibió la idea de lograr una reputación en la familia, y de redimirse de una vez por todas de la posición algo indigna, y para alguien de su espíritu algo desagradable, de la más joven de una familia.

Si, como es posible, había dejado escapar tal idea al hablar con sus hermanos mientras bajaban a Egipto, y solo la abandonó por su indignada y urgente reprimenda, entonces cuando la copa, el principal tesoro de José según su propia cuenta , fue descubierto en el costal de Benjamín, el caso debió haber mirado tristemente en su contra incluso a los ojos de sus hermanos. Ninguna protesta de inocencia en un caso particular vale mucho cuando el carácter y los hábitos generales del acusado apuntan a la culpa.

Por lo tanto, es muy posible que los hermanos, aunque estaban dispuestos a creer en Benjamín, no estuvieran tan completamente convencidos de su inocencia como hubieran deseado. El hecho de que ellos mismos hubieran encontrado su dinero devuelto en sus costales, hizo para Benjamín; sin embargo, en la mayoría de los casos, especialmente cuando las circunstancias lo corroboran, una acusación, incluso contra los inocentes, se apodera de inmediato y no puede eliminarse sumariamente y de inmediato.

Así se dio la prueba de que la casa de Israel era ahora en verdad una sola familia. Los hombres que, por muy leve instigación, habían vendido sin escrúpulos a José a una vida de esclavitud, ahora no pueden encontrar en su corazón abandonar a un hermano que, según todas las apariencias, no era digno de una vida mejor que la de un esclavo, y que los había llevado a todos a la desgracia y al peligro. Sin duda, Judá se había comprometido a traer al muchacho sin espanto a su padre, pero lo había hecho sin contemplar la posibilidad de que Benjamín se volviera dócil a la ley egipcia.

Y nadie puede leer el discurso de Judá, uno de los más patéticos que se hayan registrado, en el que responde al juicio de José de que solo Benjamín debería permanecer en Egipto, sin percibir que no habla como alguien que simplemente busca redimir una prenda, sino como buen hijo y buen hermano. Él también habla como el portavoz de los demás, y como había tomado la iniciativa en la venta de José, por lo que no rehuye dar un paso al frente y aceptar la gran responsabilidad que ahora puede recaer sobre el hombre que representa a estos hermanos.

Sus antiguas faltas se redimen con el coraje, se puede decir heroísmo, ahora demuestra. Y mientras él hablaba, el resto se sentía. No se atrevían a infligir un nuevo dolor a su anciano padre; tampoco podían soportar dejar a su hermano menor en manos de extraños. Las pasiones que los habían alejado el uno del otro y habían amenazado con dividir a la familia, son reprimidas. Ahora se percibe un sentimiento común que los une y un objeto común por el que voluntariamente se sacrifican.

Por lo tanto, ahora están preparados para pasar a esa escuela superior a la que Dios los llamó en Egipto. Poco importaba qué leyes fuertes y equitativas encontraran en la tierra de su adopción, si no tenían gusto por la vida recta; Poco importaba con qué organización nacional completa entrarían en contacto en Egipto, si de hecho no poseían una hermandad común y estaban dispuestos a vivir como unidades y cada uno para sí mismo que por un interés común. Pero ahora estaban preparados, abiertos a la enseñanza y dóciles.

Para completar nuestra comprensión del estado mental en el que los hermanos fueron llevados por el trato que les dio José, debemos tener en cuenta la seguridad que les dio, cuando se dio a conocer a ellos, que no eran ellos, sino Dios quien les había enviado. él a Egipto. y que Dios había hecho esto con el propósito de preservar a toda la casa de Israel. A primera vista, esto podría parecer un discurso imprudente, calculado para hacer que los hermanos pensaran a la ligera en su culpa y para eliminar las justas impresiones que ahora abrigaban sobre la falta de hermandad de su conducta con José.

Y podría haber sido un discurso imprudente para hombres impenitentes; pero ninguna otra visión del pecado puede aligerar su atrocidad para un pecador realmente arrepentido. Demuéstrale que su pecado se ha convertido en el medio de un bien indecible, y solo lo humillas más y lo convencerás más profundamente de que mientras se gratificaba imprudentemente a sí mismo y sacrificaba a los demás para su propio placer, Dios se ha preocupado por los demás, y , perdonándolo, los ha bendecido.

Dios no necesita nuestros pecados para realizar sus buenas intenciones, pero le damos poco otro material; y el descubrimiento de que a través de nuestros propósitos malvados y actos injuriosos Dios ha realizado su voluntad benéfica, ciertamente no está calculado para hacernos pensar más a la ligera en nuestro pecado o más en alto de nosotros mismos.

José, al dirigirse así a sus hermanos, de hecho, añadió a sus sentimientos la ternura que hay en toda convicción religiosa, y que brota de la conciencia de que en todo nuestro pecado ha estado con nosotros un Padre santo y amoroso, consciente de Sus hijos. Esta es la etapa final de la penitencia. El conocimiento de que Dios ha impedido que nuestro pecado haga el daño que podría haber hecho alivia la amargura y la desesperación con que vemos nuestra vida, pero al mismo tiempo fortalece el baluarte más eficaz entre nosotros y el pecado: el amor a un santo, Dios dominante.

Esto, por lo tanto, siempre se puede decir con seguridad a los penitentes: De su peor pecado, Dios puede traer el bien para usted o para los demás, y el bien de un tipo aparentemente necesario; pero el bien permanente puede resultar de su pecado sólo cuando se haya arrepentido verdaderamente de él y desee sinceramente no haberlo hecho nunca. Una vez que este arrepentimiento es realmente forjado en ti, entonces, aunque tu vida nunca volverá a ser la misma que podría haber sido si no hubieras pecado, puede ser, en algunos aspectos, una vida más ricamente desarrollada, una vida más llena de humildad y amor. .

Nunca podrás tener lo que vendiste por tu pecado; pero la pobreza que ha traído su pecado puede excitar en su interior pensamientos y energías más valiosos que lo que ha perdido, ya que estos hombres perdieron un hermano pero encontraron un Salvador. La maldad que a menudo te ha hecho inclinar la cabeza y llorar en secreto, y que es en sí misma una vergüenza y una pérdida indecibles, puede, en la mano de Dios, convertirse en alimento para el día del hambre.

No puedes tener los placeres que solo son posibles para aquellos cuya conciencia no está cargada de malos recuerdos, y cuya naturaleza, no contraída y sin sufrir por la familiaridad con el pecado, puede entregarse al disfrute con el abandono y la intrepidez reservados para los inocentes. Ya no tendrás esa delicadeza de sentimiento que sólo la ignorancia del mal puede preservar; no más esa alta y gran conciencia que, una vez rota, nunca se repara; no más ese respeto de otros hombres que se aparta para siempre e instintivamente de aquellos que han perdido el respeto por sí mismos.

Pero puede tener una simpatía más inteligente por otros hombres y una compasión más viva por ellos; la experiencia que ha acumulado demasiado tarde para salvarse a sí mismo puede ponerla en su poder para ser de utilidad esencial para los demás. No puedes recuperar tu camino de regreso a la vida feliz, útil y uniformemente desarrollada de los relativamente inocentes, pero la vida del penitente sincero aún está abierta para ti. Cada latido de tu corazón ahora puede ser como si palpitara contra una daga envenenada, cada deber puede avergonzarte, cada día traer cansancio y nueva humillación, pero que ningún dolor o desánimo valga para defraudarlos de los buenos frutos de la verdadera reconciliación con Dios. y sumisión a su disciplina de por vida. Procura no perder las dos vidas, la vida del relativamente inocente y la vida del verdaderamente penitente.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 42:36". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-42.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 42:1

Ahora cuando Jacob vio, literalmente, y Jacob vio, es decir, percibido por los preparativos de otros para comprar maíz en Egipto (Lange), pero más probablemente aprendió por el informe que otros trajeron. Egipto ( Génesis 42:2) - que había maíz— שֶׁבֶר, o lo que está roto, p. molido como en un molino, desde שָׁבַר, para romper en pedazos, para temblar (Gesenius), o lo que brota, por lo tanto brota o gemina, de una raíz no utilizada, שָׁבַר, para presionar, para salir (Furst), es aquí empleado para denotar no solo grano, sino un suministro de él, frumenti cumulus, para la venta y compra. La LXX renderizado por πρᾶσις, y la Vulgata por quod alimenta venderentur —en Egipto (vide Génesis 41:54), Jacob (literalmente y Jacob) dijo a sus hijos, —utilizando verba non, ut multi volunt, increpantis, sed excitantis (Rosenmüller): ¿por qué se miran unos a otros? de una manera tan indefensa e indecisa (Keil), que, sin embargo, no es necesario considerar que surge de una conciencia de culpa (Lange), el lenguaje que representa adecuadamente el aspecto y la actitud de aquellos que simplemente son inocentes (Rosenmüller) .

Génesis 42:2

Y él dijo: He aquí, he oído (esto no implica que el rumor no haya llegado también a los hijos de Jacob, sino que la propuesta de visitar Egipto no se originó con ellos) que hay maíz: שֶׁבֶר ut supra, σῖτος (LXX .), triticum (Vulgate) —en Egipto: llevarte allí. Que Jacob no, como Abraham ( Génesis 12:10) e Isaac ( Génesis 26:2), propusieron trasladar a su familia a Egipto, puede explicarse por la duración del viaje, que fue demasiado grande para un hogar tan grande, o por la circunstancia de que la hambruna prevaleció en Egipto, así como en Canaán (Gerlach). El hecho de que confiara a sus hijos, y no a sus sirvientes, la misión, aunque tal vez dictada por un sentido de su importancia (Lawson), era claramente un arreglo divino para el cumplimiento del plan divino con respecto a José y sus hermanos. Y compre (es decir, compre maíz, el verbo es un denominativo de שֶׁבֶר, maíz) para nosotros desde allí. A partir de esto, es evidente que las abundantes manadas y rebaños de la familia patriarcal hasta ahora habían sido reducidos en gran medida por la sequía prolongada y severa, lo que les obligó a obtener alimentos de Egipto, si alguna parte de sus rebaños se salvara, o ellos mismos para escapar del hambre, como le explicó el patriarca a sus hijos. Para que podamos (literalmente, y lo haremos) vivir, y no morir.

Génesis 42:3

Y los diez hermanos de José cayeron, ya sea por seguridad que todos los diez fueron, o porque, al vender el maíz a individuos, la cantidad recibida dependería de sus números (Lange), para comprar maíz, la palabra para maíz, בָּר , si no un primitivo, como el latín lejano (Furst), se puede derivar de בָּרַר, para separar, cortar, elegir y, por lo tanto, purificar (Aben Ezra, Kimchi, Gesenius), y puede describir el grano como el que se ha limpiado paja, como en Jeremias 4:11 - en (literalmente, de, es decir, maíz que se traerá de) Egipto.

Génesis 42:4

Pero (literalmente, y) Benjamin, el hermano de José (vide Génesis 35:18), Jacob no envió con sus hermanos. No por su juventud (Patrick, Lange), ya que ahora tenía más de veinte años, sino porque era el hermano de Joseph y había tomado el lugar de Joseph en el afecto de su padre (Lawson, Lange, Murphy, c.), Causando que el viejo lo aprecie con tierna solicitud. Porque dijo (a sí mismo, o dentro de sí mismo, tal vez recordando el destino de José), para que no le ocurriera una mala aventura. אָסוֹן, de אָסַה, lastimar (Gesenius, Furst), y que ocurre solo en otra parte en Génesis 42:38, Génesis 44:29 y Éxodo 21:22, Éxodo 21:23, denota cualquier tipo de lesión personal en general, y en particular aquí cualquier error que pueda sucederle a un viajero.

Génesis 42:5

Y los hijos de Israel vinieron a comprar maíz entre los que vinieron, literalmente, en medio de las esquinas; no como deseosos de perderse en las multitudes, como preocupados por un presentimiento alarmante (Lange), que es forzado y antinatural; pero ya sea como parte de una caravana de cananeos (Lawson), o simplemente como llegando entre éteres que vinieron de la misma necesidad (Keil). Porque el hambre estaba en la tierra de Canaán. Las declaraciones en este versículo sobre el descenso de los hermanos de José a Egipto, y la prevalencia de la hambruna en la tierra de Canaán, las cuales ya han sido suficientemente anunciadas (vide Génesis 42:3; Génesis 41:57; Génesis 42:2), no son repeticiones inútiles ni pruebas de autoría diferente, sino simplemente las recapitulaciones habituales que marcan el comienzo de un nuevo párrafo o sección de la historia, a saber; aquello en lo que se describe la primera entrevista de José con sus hermanos.

Génesis 42:6

Y José era el gobernador sobre la tierra. La palabra שָׁלִּיט de שָׁלַט, para gobernar, describe a uno investido de autoridad despótica, o un sultán (Gesenius), en cuyo carácter los primeros shemitas parecen haber considerado a Joseph (Keil). Es probablemente la misma idea que se repite en el nombre de Salatis, que, según Manetho, pertenecía al primero de los reyes pastores (Josefo, 'Contra Apionem', 1.14). Ocurriendo en ningún otro lugar del Pentateuco, reaparece en los escritos posteriores de Eclesiastés ( Eclesiastés 7:10; Eclesiastés 10:5), Ezra ( Esdras 4:20; Esdras 7:24), Daniel ( Daniel 2:15; Daniel 5:29), que, sin embargo, no necesita sugerir una autoría exiliana o post-exiliana, pero puede explicarse por el hecho de que la raíz se encuentra igualmente en los dialectos árabe y arameo (Keil). Y él fue el que vendió a toda la gente de la tierra. No realizó el comercio minorista de maíz (Tuch, Oort, Kuenen), que fue asignado a subordinados (versículo 25; Génesis 44:1), pero presidió el mercado general del reino (Murphy), probablemente fijando el precio en el que se debe vender el grano, determinar las cantidades que se permitirán a los compradores y examinar las compañías de extranjeros que vinieron a comprar (Rosenmüller, Havernick, Lange, Gerlach). Y vinieron los hermanos de José, y se postraron delante de él con sus rostros a la tierra. Y así cumplió su primer sueño en Siquem ( Génesis 37:7, Génesis 37:8).

Génesis 42:7

Y José vio a sus hermanos, y los conoció, pero (literalmente y) se hizo extraño a ellos. La raíz נָכַר, ser marcada, firmada, por sangría, por lo tanto, ser extraña (Furst), o simplemente ser extraña (Gesenius), en el Hiphil significa presionar fuertemente en una cosa (Furst), mirar una cosa como extraño (Gesenius), o reconocer, y en el Hithpael tiene la sensación de representarse a sí mismo como extraño, es decir, de fingirse ser un extranjero. Y les habló con rudeza, literalmente, les habló cosas difíciles; no por un sentimiento de venganza que todavía luchó en su pecho con su afecto fraternal (Kurtz), o en un espíritu de duplicidad (Kaliseh), sino para llegar a sus corazones y descubrir el estado mental exacto en el que luego estaban con respecto a él mismo y a Benjamin, cuya ausencia aparente había llamado su atención y tal vez despertó sus sospechas (Keil, Murphy, Wordsworth, 'Speaker's Commentary' y les dijo: "hablando a través de un intérprete ( Génesis 42:23) - ¿De dónde vienes? Y ellos dijeron: De la tierra de Canaán (agregando, como si temieran las sospechas de José, y quisieran despreciar su ira) para comprar comida (es decir, maíz por comida).

Génesis 42:8

Y José conocía a sus hermanos, pero ellos no lo conocían a él. El lapso de tiempo transcurrido desde la tragedia de Dothan, veinte años antes, la alta posición ocupada por Joseph, los modales egipcios que había asumido en este momento y la extraña lengua con la que conversó con ellos, todos conspiraron para evitar que los hijos de Jacob reconocieran su hermano menor; Si bien los hechos de que los hermanos de José eran hombres adultos cuando los vio por última vez, que estaba bastante familiarizado con sus apariencias y que entendía perfectamente su discurso, explicaría su detección casi instantánea de ellos.

Génesis 42:9

Y Joseph recordó (es decir, la vista de sus hermanos postrados ante él recordó en su mente) los sueños que soñó (o soñó) sobre ellos (vide Génesis 37:5) y les dijo: Vosotros sois espías. (literalmente, espías, o andas por ahí, para descubrir que el verbo רָגַל significa mover los pies); para ver la desnudez de la tierra, no su empobrecimiento actual de la hambruna (Murphy), sino un estado sin protección y sin fortificación (Keil). Cf. urbs nuda praesidio (Cic; 'Att.,' 7.13); taurus nudatus defensoribus (Caes; 'Bell. Gall.,' 2.6); τεῖχος ἐυμνώθη (Homero, 'Ilíada', 12: 399): sí, han venido. Los egipcios eran característicamente desconfiados de los extraños, —AEgyptii prae aliis gentibus diffi-dere solebant peregrinis (Rosenmüller), a quienes impidieron, cuando era posible, penetrar en el interior de su país. En particular, la sospecha de José de sus hermanos cananeos era perfectamente natural, ya que Egipto estaba particularmente abierto a los ataques de Palestina (Heródoto, 3.5).

Génesis 42:10-1

Y ellos le dijeron. No, mi señor, pero para comprar comida vienen tus sirvientes. "No se llenaron de resentimiento por la imputación" que les arrojó Joseph; "o, si estaban enojados, su orgullo fue tragado por el miedo" (Lawson). Todos somos hijos de un solo hombre; somos hombres verdaderos, es decir, rectos, honestos, viri bonae fidei (Rosenmüller), en lugar de εἰρηνικοὶ (LXX.), pacifici (Vulgate): los sirvientes no son espías. Era completamente improbable que un hombre enviara a diez hijos al mismo tiempo y al mismo lugar en el peligroso negocio de un espía, de ahí la simple mención del hecho de que eran diez hermanos era suficiente para establecer su sinceridad. Sin embargo, Joseph afectó aún dudar de ellos. Y él les dijo: No, pero para ver la desnudez de la tierra, habéis venido, asumiendo un comportamiento áspero y casi violento que sale de la crueldad despiadada (Kalisch), pero para ocultar la creciente debilidad de su corazón (Candlish) .

Génesis 42:13

Y dijeron: Tus siervos son doce hermanos, hijos de un hombre en la tierra de Canaán; y, he aquí, el más joven, literalmente, el pequeño (cf. Génesis 9:24) es este día con nuestro padre, y uno, literalmente, el uno, es decir, el otro, the δὲ ἕτερος (LXX .) - no es - es decir está muerto (cf. Génesis 5:24; Génesis 37:30) - en cuya declaración se ha visto una prueba suficiente de que los hermanos de José aún no se habían arrepentido realmente de su crueldad hacia él (Keil); una evidencia de que el tiempo había calmado todos sus sentimientos amargos, tanto de exasperación contra Joseph como de remordimiento por su conducta desenfrenada (Murphy); una supresión de la verdad (Words. worth), si no una falsedad directa (Lawson), ya que deseaban que se entendiera que su hermano menor estaba muerto, mientras que no tenían evidencia más allá de su propia mentira ingeniosamente inventada ( Génesis 37:20) y sus propias suposiciones probables. Pero, de hecho, la inferencia era natural y razonable de que Joseph ya no existía, ya que habían transcurrido veinte años sin ninguna noticia de su bienestar, y no había una necesidad absoluta de exigirles que explicaran al gobernador egipcio todos los detalles de sus primeros años de vida. . Sin embargo, la circunstancia de que su afirmación acerca de sí mismo era incorrecta puede haber despertado sus sospechas sobre Benjamin.

Génesis 42:14-1

Y José les dijo (traicionando su entusiasmo en su idioma): Eso es lo que les dije, diciendo: Vosotros sois espías. Pero Joseph ya sabía que no eran espías. Por lo tanto, su persistente acusación de ellos, que para los hermanos debe haber parecido despótico y tiránico, y que no puede ser referida a malevolencia o venganza, debe explicarse por el deseo de parte de José de llevar a sus hermanos a un estado mental correcto. Por la presente (o en esto) seréis probados: por la vida del faraón, literalmente, la vida del faraón Un juramento egipcio (LXX; Gesenius, Rosenmüller, Kalisch, Lange), en el uso de que José no tuvo la culpa, aliquid esse fateor quod merito culpetur (Calvin) aunque para algunos (Ainsworth, Wordsworth, Murphy, 'Speaker's Commentary') la expresión se considera simplemente como una afirmación fuerte (cf. 1 Samuel 1:26; 1 Samuel 17:55) —Por lo tanto, no saldrás, excepto que tu hermano menor venga aquí. La condición, que debe haber parecido extremadamente frívola para los hermanos de José, fue claramente diseñada para determinar la verdad sobre Benjamín. Envíe a uno de ustedes y deje que busque a su hermano, y ustedes (es decir, el resto de ustedes) serán mantenidos en prisión (literalmente, serán puestos en lazos), para que sus palabras sean probadas (literalmente, y sus palabras serán probado), si hay alguna verdad en ti; o bien (literalmente, y si no) por la vida de Faraón seguramente sois espías, literalmente (sc. lo juro), que sois espías.

Génesis 42:17

Y los puso a todos juntos en la sala (literalmente, y los reunió en prisión) tres días. Aparentemente como consecuencia de su renuencia a aceptar su propuesta, pero en realidad para darles una experiencia del sufrimiento que le habían infligido a él, a su hermano, y así despertar en sus corazones un sentimiento de arrepentimiento. Sin embargo, la clemencia de José aparece en esto: que mientras estuvo en prisión durante tres largos años como resultado de su inhumanidad hacia él, solo les inflige un encierro de tres días.

Génesis 42:18-1

Y José (cuyas entrañas de misericordia ya anhelaban hacia ellos) les dijo al tercer día: Haz esto y vive; es decir. para que puedas vivir, porque temo a Dios, literalmente, temo a los Elohim; el término Elohim empleado, ya que haber dicho que Jehová habría sido divulgar, si no su origen hebreo, al menos su conocimiento de la fe hebrea (Hengstenberg). Al mismo tiempo, su uso los detendría más que el conjuro anterior, ¡Por la vida del faraón! y, ya sea que implicara o no que el verdadero Dios aún no era desconocido en Egipto (Murphy), estaba claramente diseñado para mostrar que era una persona religiosa y concienzuda, que en ningún caso los condenaría por simple sospecha (Lange). Si sois hombres de verdad, que uno de tus hermanos sea atado en la casa de tu prisión. La primera propuesta de Joseph, que uno debería ir por Benjamin mientras nueve permanecían como rehenes por su buena fe, ahora se revierte, y solo se requiere que uno sea detenido mientras los otros nueve regresan. Si la severidad de la primera propuesta los llenaba de consternación, la singular clemencia de la segunda no podía dejar de impresionarlos. No solo se lanzarían los nueve, sino que se debía cumplir con su demanda original de grano para llevar a casa a Palestina, el gran visir agregó, para su asombro indudable, en cuanto al resto de ustedes, vayan, lleven maíz para el hambre de tus casas. "Cuán diferente habían actuado hacia su hermano, a quien tenían la intención de dejar en el pozo para morir de hambre" (Keil). El gobernador egipcio siente compasión por sus hogares hambrientos, solo que no abandonará su propuesta de que deben regresar con Benjamin. Pero tráeme a tu hermano menor, o, más enfáticamente, y a tu hermano pequeño, harás que vengas a mí. Que Joseph debería haber insistido en esta estipulación, que debe haber sabido que causaría mucha ansiedad y angustia profunda a su anciano padre, no debe explicarse como "casi diseñado" por Joseph como un castigo sobre Jacob por su indebida predilección a favor de Benjamin (Kalisch), pero debe atribuirse a la intensidad de su anhelo de ver a su hermano (Murphy), o al deseo de su parte de determinar cómo sus hermanos fueron afectados hacia Benjamin (Lawson), o a una creencia secreta de que el La mejor manera de persuadir a su padre para que fuera con él a Egipto era llevar a Benjamin allí ('Comentario del orador'), o una convicción interna de que la preocupación temporal que la ausencia de Benjamin podría infligir a Jacob sería más que compensada por el último bien que de ese modo se aseguraría a toda la familia (Kurtz), o al hecho de que Dios, bajo cuya guía actuó durante todo el tiempo, lo estaba guiando inconscientemente de tal manera que se asegurara el cumplimiento de sus sueños, lo que requirieron Ed la presencia de Benjamin y Jacob en Egipto (Wordsworth, 'Comentario del orador). La razón que José mismo dio a sus hermanos fue que la presencia de Benjamin era indispensable como corroboración de su veracidad. Entonces (literalmente, y) se verificarán tus palabras, y no morirás (la muerte debida a espías): Y así lo hicieron, es decir. aceptaron la propuesta de José.

Génesis 42:21

Y se decían el uno al otro (el trato que José les hizo a partir de este momento para producir su resultado apropiado y diseñado al recordarlos a un sentimiento de su culpa anterior), somos verdaderamente culpables: "este es el único reconocimiento del pecado en el Libro de Génesis "(Inglis) —con respecto a nuestro hermano. Habían sido culpables de muchos pecados, pero la iniquidad especial que les había recordado su recepción por parte del gobernador egipcio era la que unos veinte años antes habían cometido contra su propio hermano. De hecho, la acusación prefería contra ellos que eran espías, la aparente falta de voluntad del virrey para escuchar su solicitud de comida y su posterior encarcelamiento, aunque inocentes de cualquier delito, fueron calculados para recordar sus pasos sucesivos en su trato inhumano. de José En eso (o porque) vimos la angustia de su alma, cuando nos rogó (literalmente, al suplicarnos, un incidente que el narrador omite mencionar, pero que las conciencias culpables de los hermanos recuerdan), y lo haríamos. no escuchar; Por lo tanto, esta angustia viene sobre nosotros. El carácter retributivo de sus sufrimientos, que no pueden dejar de percibir, se esfuerzan por expresar empleando la misma palabra, עָרַח, para describir la angustia y la angustia de José.

Génesis 42:22

Y Rubén, que no había consentido, pero había sido completamente incapaz de evitar, la maldad de sus hermanos ( Génesis 37:22, Génesis 37:29) les respondió, diciendo: No dije a ti, diciendo: No peques contra el niño (o muchacho); ¿y no lo oirías? por lo tanto, he aquí, también se requiere su sangre; literalmente, y también su sangre, he aquí que se requiere. Esto estaba de acuerdo con la ley de Noachic contra el derramamiento de sangre ( Génesis 9:5), con la cual es evidente que los hijos de Jacob estaban familiarizados.

Génesis 42:23

Y no sabían (mientras hablaban en lo que imaginaban que era un dialecto extranjero para el virrey egipcio) que José los entendió; literalmente, escucharon (para entender lo que se decía), porque les habló un intérprete: literalmente, para el intérprete. (חַמְּלִיץ, la parte hiph; con el arte; de ​​לוּץ, hablar bárbaro, en la hiph. Para actuar como intérprete), es decir, el intérprete oficial de la corte, ἑρμηνευτής (LXX.), Estaba entre ellos.

Génesis 42:24

Y se apartó de ellos (para ocultar su emoción), y lloró (al reflexionar sobre las maravillosas direcciones de la divina providencia y contemplar la penosa angustia de sus hermanos); y regresó a ellos nuevamente (habiendo retirado previamente de ellos un espacio), y se comunicó con ellos (probablemente sobre uno de ellos que debería quedarse atrás), y les quitó, por un acto brusco de autoridad, ya que no podían o No se establecería entre ellos quién debería ser el prisionero (Candlish) —Simeon — pasando por Reuben no porque fuera el primogénito (Tuch, Lengerke), sino porque era relativamente inocente (Keil, Kalisch, Lange, Candlish y expositores en general ), y seleccionando a Simeón como el mayor de los culpables (Aben Ezra, Keil, Lange, Murphy, Wordsworth, Alford y otros), o como el principal instigador de la venta de Joseph (Philo, Rosenmüller, Furst, Kalisch, Gerlach, Lawson, et alii) —y lo ataron ante sus ojos— recordando así por la fuerza lo que le habían hecho (Wordsworth), y tal vez con la esperanza de incitarlos, por lástima por Simeón, para que regresaran más rápidamente con Benjamin (Lawson)

Génesis 42:25

Luego (literalmente, y) José ordenó llenar, literalmente, ordenó y ellos (es decir, los hombres de José) llenaron sus sacos (más bien, recipientes o recipientes, כְּלִי) con maíz, y restaurar el dinero de cada hombre (literalmente, sus piezas de plata, cada uno) en su saco, - שַׂק, saccus, σάκος, σάκκος, saco (vide Génesis 37:34). Joseph "siente que es imposible negociar, con su padre y sus hermanos por pan" (Baumgarten), y darles una previsión del camino: y así él (literalmente, se hizo) a ellos.

Génesis 42:26

Y cargaron sus traseros con el maíz (literalmente, pusieron su grano sobre sus traseros), y partieron (o fueron) de allí.

Génesis 42:27

Y cuando uno de ellos abrió su saco, literalmente, y el otro abrió su saco, es decir, no todos abrieron sus sacos en el viaje de regreso a casa, aunque luego, al informar la situación a Joseph, se representan a sí mismos como que lo han hecho ( Génesis 43:21); pero solo uno en la posada junto al camino, y el resto al llegar a casa ( Génesis 42:35; vide infra, Génesis 43:21) - para dar su culo en la posada (el מָלוֹן, de לוּן morf, una posada para pasar la noche, no era en el sentido moderno del término, sino simplemente un lugar de parada o una estación de campamento donde los viajeros solían alojarse, sin encontrar para ellos o para los animales ninguna otra comida que llevaran con ellos ), espió su dinero; porque he aquí, estaba en la boca de su saco, literalmente, en la apertura de su amtacha, אַמְתַּחַת, de מָתַח, para extender, una vieja palabra para saco ( Génesis 43:18, Génesis 43:21, Génesis 43:22), aquí usado como sinónimo de שַׂק, de lo que parece que los viajeros llevaban dos tipos de bolsas, una para el maíz כְּלִי ( Génesis 42:25) , y otro para el probador de asnos llamados llamado אַמְתַּחַת. Fue en este último que se había colocado el dinero.

Génesis 42:28

Y él (es decir, el que había abierto su saco) dijo a sus hermanos: Mi dinero ha sido restaurado; y, he aquí, está incluso en mi saco (amtachath): y su corazón les falló (literalmente, salió; por así decirlo, saltó a sus bocas por aprensión repentina), y tuvieron miedo, diciéndose unos a otros (literalmente, Temblaban cada uno a su hermano, una construcción pregnans porque se volvieron temblando el uno hacia el otro, diciendo: ¿Qué es lo que Dios nos ha hecho? Elohim se usa, y no Jehová, porque los hablantes simplemente desean caracterizar la circunstancia como sobrenatural.

Génesis 42:29-1

Y vinieron a Jacob su padre a la tierra de Canaán, y le contaron todo lo que les sucedió (literalmente, todo lo que les sucedía, el participio interpretado con el acusativo); diciendo: El hombre, que es el señor de la tierra, nos habló con rudeza (literalmente, habló al hombre, señor del país, con nosotros cosas duras, el orden y la disposición de las palabras que indican el fuerte sentimiento que su trato en Egipto había emocionado), y nos tomó por espías del país. Y le dijimos: Somos hombres de verdad; no somos espías: somos doce hermanos, hijos de nuestro padre; uno no lo es, y el más joven es este día con nuestro padre en la tierra de Canaán (vide Génesis 42:11, Génesis 42:13). Y el hombre, el señor del país, nos dijo: Por la presente sabré que sois hombres de verdad; deja a uno de Nuestros hermanos aquí conmigo, y come la hambruna de tus hogares, y vete. Es observable que no mencionan la primera propuesta de José, probablemente debido a la bondad posterior de José; tampoco insinúan el hecho de que Simeón estaba atado, tal vez a través del deseo de suavizar el golpe lo más posible para su venerable padre. Y tráeme a tu hermano menor: entonces sabré que no sois espías, sino que sois hombres de verdad: así te entregaré a tu hermano y traficarás en la tierra (cf. Génesis 34:10).

Génesis 42:35

Y sucedió cuando vaciaron (literalmente, vaciaron) sus sacos, que (literalmente y), he aquí, el fajo de dinero (o plata) de cada hombre estaba en su saco: y cuándo (literalmente y) tanto ellos como su padre vio los fajos de dinero, ellos (literalmente y ellos) tenían miedo.

Génesis 42:36

Y Jacob, su padre, les dijo: `` ¿Me has afligido (o estás afligido) de mis hijos? José no lo es, y Simeón no (Jacob parece sospechar que de alguna forma u otra sus hijos fueron responsables de la desaparición de José como así como a Simeón), y se llevarán a Benjamín: todas estas cosas están en mi contra, literalmente, sobre mí, como una carga pesada, que debo soportar solo.

Génesis 42:37

Y Rubén habló a su padre, diciendo (Rubén probablemente fue actuado por un ardiente afecto fraternal, lo que lo llevó a tratar de recuperar a Simeón, ya que antes había tratado de liberar a José), mata a mis dos hijos, ya que Rubén tenía cuatro hijos ( Génesis 46:9), primero debe entenderse que significa dos de mis hijos (Ainsworth, Murphy), ya sea los dos presentes (Junius) o los dos más antiguos (Mercerus), si lo traigo (es decir, Benjamin) no a ti La propuesta de Rubén, aunque en un sentido "la mayor y más querida oferta que un hijo podía hacerle a un padre" (Keil), era solo una muestra de una retórica fuerte (como la de José "¡Por la vida del faraón!") Diseñada para asegurar su padre de la imposibilidad de fracasar (Lawson, Candlish, Inglis), y del hecho de que ni él ni sus hermanos mantuvieron ningún plan perjudicial contra Benjamin (Calvin); o, si se hizo en serio, no solo era desconsiderado y temerario, hablado en el calor del momento (Kurtz), sino pecaminoso y antinatural (Ainsworth), plusquam barbarura (Calvin), y absolutamente inútil además, para qué consuelo sería ¿Jacob para agregar a la pérdida de un hijo el asesinato de sus nietos? (Calvin, Willet). Entrégalo en mi mano y te lo traeré de nuevo. Rubén podría haber aprendido a evitar fuertes aseveraciones sobre este punto. "Era su deseo de llevar a Joseph a casa con su padre y, sin embargo, no podía persuadir a sus hermanos para que cumplieran con sus intenciones. Era su deseo de llevar a Simeón a salvo a su padre y, sin embargo, se vio obligado a dejarlo en Egipto". (Lawson)

Génesis 42:38

Y él (es decir, Jacob) dijo: Mi hijo no irá contigo; no porque no pudiera confiar en Rubén después del pecado descrito en Génesis 35:22 (Wordsworth), o porque no podía aceptar a Rubén. propuesta (Ainsworth), pero debido a lo que se indica a continuación, porque su hermano (es decir, por la misma madre, a saber, Joseph) está muerto (cf. Génesis 35:13; Génesis 37:33; Génesis 44:28), y se queda solo: —es él solo (de los hijos de Raquel) queda como sobreviviente; si la travesura le sucede (literalmente, y la travesura le sucederá) por el camino en el que vayas, entonces tú (literalmente, y deberás) derribar mis canas con tristeza a la tumba: Sheol (cf. Génesis 37:35).

HOMILÉTICA

Génesis 42:1

La primera visita de los hermanos de José a Egipto.

I. EL VIAJE A EGIPTO ( Génesis 42:1).

1. El hogar hambriento. Aunque Canaán era la tierra prometida, y la familia de Jacob, la Iglesia de Dios, ninguno de los dos estaba exento de la presión de la gran hambruna que había caído sobre todas las tierras y pueblos circundantes. No es la intención de Dios que su pueblo escape de participar en los males de la vida. Además de permitirles, colectiva e individualmente, simpatizar con sus semejantes, es un medio bajo Dios para avanzar en su propia santificación, y muchas veces también para promover los propósitos de Dios en relación con el mundo y la Iglesia.

2. Los hermanos perplejos. Rubén, Simeón, Leví, Judá y el resto de ellos estaban manifiestamente en su ingenio qué hacer para evitar morir de hambre. Si la idea de Egipto tuvo algo que ver con su apatía e inactividad, puede recordarnos lo peligroso que es pecar, el recuerdo de las transgresiones pasadas que tienen la incómoda costumbre de surgir en momentos inesperados, como leones sombríos y peludos en el camino ; Si su abatimiento sin espíritu no estaba relacionado de ninguna manera con la tragedia de Dothan, demuestra que los santos no son necesariamente más hábiles o fértiles que sus vecinos impíos, y que con frecuencia son tan indefensos como el resto de ellos de repente abrumadoras calamidades. La gracia, aunque da bondad, no garantiza la grandeza.

3. La exhortación parental. Jacob escuchó que había maíz en Egipto, y de inmediato propuso que sus hijos emprendieran un viaje allí para buscar un suministro para sus necesidades, al mismo tiempo que presentaba su consejo con una palabra de enérgica reprensión por su falta de empuje en la cara. de noticias tan llenas de consuelo y esperanza como ese grano que se podría tener para la compra. Jacob claramente discernió que, si bien era correcto en ellos buscar ayuda de Dios en su angustia, Dios también esperaba de ellos que se ayudaran a sí mismos. Aunque Dios promete darle pan a su pueblo, no se compromete a aliviarlo de todos los problemas en el asunto. Si proporciona maíz en Egipto, espera que los hombres vayan por él; y es una señal de buen sentido, si no es un signo de gracia, cuando los hombres pueden detectar en Egipto suministros providenciales para sus necesidades.

4. La importante misión. En cuanto a lo que puede notarse:

(1) El número de los viajeros: los diez hermanos de José. Ya sea por su seguridad o por la ventaja de la familia de permitirles regresar con suministros más grandes, fue claramente un sabio acuerdo providencial que los diez hermanos que habían pecado contra el hijo de Raquel debían ir a Egipto.

(2) El destino de los viajeros: Egipto. Con toda probabilidad, Egipto fue el último lugar al que hubieran pensado ir. Es poco probable que hayan olvidado a Joseph. Independientemente de si sospechaban que José aún podría estar vivo, sabían que había ido a Egipto como esclavo. Y ahora estaban ellos mismos camino a la escena del cautiverio de José. Si los hermanos de José eran hombres reflexivos, debieron haber tenido sus reflexiones por cierto.

(3) El objeto de los viajeros: comprar maíz. Este al menos era un propósito legítimo y honorable, que es más de lo que se podría decir de algunas de sus aventuras anteriores. Pero el pueblo de Dios, ya sea que permanezcan en Canaán o vayan a Egipto, debe seguir la paz y proporcionar cosas honestas a la vista de todos los hombres.

5. La reserva paterna. "Pero Benjamín, el hermano de José, Jacob no envió con sus hermanos". Si la razón de Jacob para detener a Benjamin era la ansiedad por sí mismo, que ahora era un anciano, y tenía miedo de perder al muchacho que le sirvió como hijo de su vejez, puede recordarnos la debilidad e impotencia de la edad, y el deber de los jóvenes, consolar y ayudar a los viejos. Si fue ansiedad para Benjamin, a quien temía exponer al destino de José, es un hermoso ejemplo de la ternura y la fuerza del amor de un padre, y bien puede sugerir el deber de recompensar ese amor con verdadero afecto filial. Si era ansiedad para sus diez hijos, para que en el caso de Benjamin no repitieran el crimen que habían cometido contra Joseph, muestra lo difícil que es eliminarlo de las mentes de los demás, incluso de aquellos que tienen más disposición para juzgarnos con caridad, impresiones desfavorables sobre nosotros mismos una vez que se hayan formado. Hay buenas razones para creer que se había producido un cambio en los personajes de los hermanos de José desde el hecho oscuro en Dothan. Sin embargo, el viejo tenía miedo de confiar en ellos. Si una vez por nuestra maldad perdemos la confianza de nuestros semejantes, no debemos culparlos si en el futuro no confían en nuestra integridad y honor.

II LA ENTREVISTA CON EL GOBERNADOR (Génesis 42:6-1).

1. Humilde homenaje al gobernador. Al llegar a Egipto, los hijos de Jacob fueron conducidos a la presencia del virrey, y "se postraron ante él con la cara". Tal comportamiento respetuoso se debió a la majestad de él en cuya presencia estaban ( Romanos 13:7), y se adaptó admirablemente al personaje en el que vinieron. Los que tienen un traje para presionar, en un trono terrenal o celestial, deben estar "vestidos de humildad".

2. No reconocimiento del gobernador. En el momento en que José miró a los extraños hebreos, los supo que eran sus hermanos. Pero fallaron por completo en discernirlo; porque

(1) habló como un extranjero: "había un intérprete entre ellos";

(2) se vestía como un egipcio: vestía una prenda de byssus, como el sacerdote egipcio del arte ( Génesis 41:42);

(3) juró como un cortesano: "Por la vida de Faraón", que ciertamente sus hermanos sabían que no era el idioma de Canaán. Sin embargo, si hubieran estado tan ansiosos por ver a su hermano perdido como él por verlos, ni siquiera estos disfraces habrían ocultado su identidad.

3. Trato duro por parte del gobernador.

(1) La naturaleza de la misma. Les habló con rudeza, los cuestionó estrictamente, los acusó directamente, los probó severamente, los encarceló de cerca.

(2) La razón de ello. Apenas venganza; aparentemente para probar su sinceridad; pero realmente para ocultar su propia identidad, a fin de asegurar tiempo para pensar cómo actuar y, si es posible, penetrar en sus personajes.

(3) La mitigación de la misma. Al final de los tres días, relajó un poco su propuesta, pidiéndoles que dejaran solo a uno de sus hermanos en lugar de nueve, a saber; Simeón, a quien tomó y ató ante sus ojos.

4. Pena amarga ante el gobernador.

(1) El recuerdo de su pecado. Como resultado de su manejo brusco por parte del visir egipcio, comenzaron a pensar en José y en sus primeros pecados contra él, que casi cada paso de su experiencia actual recordaba vívidamente. Es bueno cuando la aflicción trae a la mente el pecado.

(2) La confesión de su culpa. "Somos verdaderamente culpables con respecto a nuestro hermano". Es mejor cuando la tribulación conduce a un reconocimiento del desierto enfermo.

(3) El reconocimiento de su castigo. Vieron la mano de Dios persiguiéndolos por su maldad, y requiriéndoles, como imaginaban, la sangre de José. Es mejor cuando las dispensaciones retributivas de Dios hacen al alma sensible y humilde.

5. Amabilidad inesperada del gobernador. Aunque no se apartó de su demanda original de que derribaran a Benjamin, y aunque insistió en retener a Simeón como rehén por su obediencia, aceptó su pedido de maíz y, aún desconocido para ellos, causó su dinero a ser restaurado a sus sacos. Entonces Cristo a menudo trata con penitentes; primero golpes y golpes, luego beneficios y bendiciones.

III. EL REGRESO A CANAAN (Génesis 42:26-1).

1. El sorprendente descubrimiento. Descansando por la noche en un khan, o lugar de alojamiento, uno de los hermanos, que tuvo la oportunidad de darle un poco de seguridad a su bestia, abrió su saco, y ¡he aquí! El dinero de plata que había pagado por su maíz estaba en su boca. El resto hizo el mismo descubrimiento al llegar a Hebrón. La instrucción que José le dio a su mayordomo no había sido escuchada por ellos, y tuvieron penetración para ver cómo la circunstancia podría convertirse en su desventaja. Eran inocentes de cualquier delito en este asunto; pero ¿cómo iban a explicarlo al hombre austero e impenetrable que se sentaba en el trono de Egipto? "Así la conciencia nos hace cobardes a todos". Lo mejor que se puede decir de ellos a este respecto es que tenían la piedad suficiente para ver la mano de Dios en el asunto desagradable.

2. El informe fiel. Al llegar a Hebrón, relataron a su padre Jacob todo lo que les había sucedido en Egipto "comenzando con la recepción brusca que habían recibido del gobernador y terminando con el sorprendente descubrimiento que acababan de hacer; en todo lo cual había al menos un síntoma de mejoría en los personajes de esos diez hermanos.Aquí no había nada de la ocultación y la mentira que los marcó en una etapa anterior de su historia, como cuando le contaron a su anciano padre la inteligente historia de la bestia salvaje y el abrigo ensangrentado. para explicar la desaparición de José. Se presentaron como antes sin su hermano, pero esta vez dijeron la verdad: Simeón fue un rehén en Egipto por la caída de Benjamín.

3. La tristeza de los padres. En la angustia del momento, Jacob cometió tres errores.

(1) Acerca de sus hijos que habían regresado de Egipto, a quienes estaba culpando manifiestamente por la pérdida tanto de Simeón como de José, "Yo, vosotros, estamos en duelo", lo que debería llevarnos a tener cuidado de emitir juicios apresurados sobre los personajes de otros. , de aquellos a quienes incluso creemos que conocemos mejor.

(2) Acerca de los dos que fueron detenidos en Egipto, José y Simeón, el primero de los cuales pensó que sabía que ya estaba muerto, y el segundo de quien temía que hubiera compartido el mismo destino; mientras que José estaba en honor en Egipto, y Simeón solo languidecía en confinamiento temporal.

(3) Sobre sí mismo. y Benjamin, que su separación sería solo el comienzo de la tristeza para ambos, mientras que sería el medio de llevarlos a la felicidad y al honor. Entonces, las providencias de Dios a menudo son mal interpretadas por sus santos. Contraste con la exclamación de Jacob de Pablo en Romanos 8:28.

4. La seguridad filial. Rubén se ofrece a asumir el cargo de Benjamín, y al responsable de su conducta segura a Egipto y viceversa, y hasta el momento el acto de Rubén fue generoso y amable con Jacob y Benjamín; pero su propuesta de que Jacob matara a dos de sus hijos si no lograba liberar a Benjamin fue imprudente, antinatural y pecaminoso, y en consecuencia fue rechazado inmediatamente por el patriarca.

Ver en esta narrativa interesante:

1. El hecho de una providencia dominante, ejemplificada en el hecho de que Dios trajo a los hermanos de José a Egipto.

2. La fuerza del afecto humano, ilustrada por la emoción de José en presencia de sus hermanos, y la patética afición de Jacob por Benjamin.

3. El poder de una conciencia culpable, exhibió en las recriminaciones mutuas de los hermanos con referencia a la venta de José.

4. La influencia beneficiosa de la disciplina de la vida, como se muestra en los buenos efectos producidos por el manejo brusco de José de sus hermanos.

5. La miopía del sentido y la razón, como se ve en el lamento de Jacob, "Todas estas cosas están en mi contra", mientras que, por el contrario, todas las cosas estaban trabajando juntas por su bien.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 42:1

Las pruebas de Dios de su pueblo.

El juicio de Joseph ha terminado. Ahora viene la prueba de sus hermanos y de Jacob. El Espíritu de Dios está trabajando en todos sus corazones. Eran hombres verdaderos y, sin embargo, hombres pecaminosos. Antes de que puedan hacerse partícipes de la bendición de José, deben pasar por el fuego. El que es nombrado ministro de gracia para ellos es el instrumento de sus pruebas. Darse cuenta-

I. El juicio es de CONCIENCIA. "Somos verdaderamente culpables con respecto a nuestro hermano". Se requiere su sangre. "Cara a cara con alguien a quien se supone que es un hombre pagano, se les reprocha. Tienen que contar hechos que los hieren con reproche interno.

II El juicio es uno de HEART. Dejar a Simeón atrás, temer tanto por él como por ellos mismos y por Benjamin. Estar profundamente perplejo y angustiado por su viejo padre. Ser profundamente herido en el recuerdo de la angustia del alma de su hermano Joseph y sus impotentes gritos de piedad.

III. El juicio es uno de FE. "¿Qué es lo que Dios nos ha hecho?" En medio de toda la aspereza, el miedo y los problemas, todavía existe la sensación de que Dios mismo los está tratando de alguna manera misteriosa, y hay una mezcla de fe con su miedo. Rubén nuevamente representa el mejor elemento en su carácter, y cuando lo siguen son conducidos a la paz. La sonrisa de José es la sonrisa del corazón amoroso que a veces disimula que puede revelarse más plenamente cuando llega la oportunidad. Lloró a sus espaldas. Estaba ocultando el amor más intenso y el perdón y la misericordia más abundantes, mientras que parecía ser un enemigo rudo. Aún así, había signos mezclados con el trato severo de que no todo era duro. Los sacos se llenaron de maíz y se devolvió el dinero. Una fe más profunda habría penetrado el secreto. Pero aquellos que tienen que ser conducidos de la débil fe a los fuertes, deben ser juzgados con apariencias que parecen, como Jacob dijo, "todos en contra" de ellos. Con qué frecuencia el creyente dice: "Todas estas cosas están en mi contra", cuando ya está cerca de esa misma corriente de eventos que lo sacarán de su angustia en medio de la abundancia, la paz y la alegría de un corazón sanado en Su bendición recuperada. Jacob derramó sus miedos y quejas naturales, pero cuán poco se fundaron en la verdad. El hijo por el que lloraba vivía y cerró los ojos, y sus canas se fueron a la tumba en paz.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 42:1, Génesis 42:2

La necesidad del hombre y la provisión de Dios.

La hambruna fue parte del plan de Dios para llevar a cabo su promesa a Abraham ( Génesis 15:13, Génesis 15:14). Pero no es simplemente un hecho en la preparación histórica de lo que estaba llevando a cabo; Un eslabón en la cadena de eventos que conducen a Cristo. Debemos considerarlo como parte de una serie de tipos que presagian las verdades del Evangelio. La hambruna fue un paso hacia la posesión prometida, y tiene su contraparte en la obra del Espíritu Santo. Representa la falta espiritual del hombre; convicción de pecado ( Juan 16:8; cf. Romanos 7:9), lo que lleva a conocer el poder de la obra de Cristo ( Mateo 18:11).

I. El primer paso es la CONCIENCIA DE LA HAMBRE; que la vida de un hombre es más que carne; más que un suministro de necesidades corporales. Se está dando cuenta de que tiene deseos más allá de la vida presente; que al vivir por tiempo ha estado siguiendo una sombra. Este conocimiento no es natural para nosotros. El hambre corporal pronto se hace sentir, el palo no necesita el alma; y hasta que se sepa, el hombre puede ser "pobre, ciego y desnudo" y, sin embargo, suponer que es "rico y aumentado de bienes".

II NO PODEMOS NOSOTROS NOSOTROS SUMINISTROS QUE QUEREMOS. Poco a poco aprendemos lo genial que es. Queremos calmar la voz acusadora de la conciencia; para encontrar una súplica que servirá de juicio; para ver claramente la forma de vida en la que no podemos equivocarnos. En vano nos miramos unos a otros, buscando consuelo en la buena opinión de los hombres, en su testimonio de nuestra vida recta. En vano tratamos de satisfacernos a nosotros mismos, con promesas de mejorar, o con ofrendas de nuestra sustancia o de nuestro trabajo. En vano es buscar descanso en la incredulidad, o en la persuasión de que de alguna manera todo estará bien. El alma no puede así encontrar la paz. Hay una voz que a veces se hará oír: "todos pecaron", tú has pecado.

III. DIOS HA PROPORCIONADO PAN. "He oído que hay maíz en Egipto" (cf. Romanos 10:18), responde a la narración del evangelio del pan de vida. En cuanto a esto, marcamos:

1. Se proporcionó antes de que surgiera la necesidad ( 1 Pedro 1:20; Apocalipsis 13:8). El evangelio nos habla de lo que ya se ha hecho, no de un don que surgirá en ciertas condiciones. El rescate de nuestras almas ha sido pagado. Tenemos que creer y tomar ( Apocalipsis 22:17).

2. Cómo funciona la fe. Deben ir por esa comida que estaba lista para ellos. Tomar el pan de la vida debe ser un verdadero acto sincero, no un asentimiento apático. El maná que debía ser recogido, la serpiente de bronce a la que los enfermos debían mirar, la orden al impotente "Levántate, toma tu cama y camina", todo muestra que no es suficiente simplemente desear, debe haber esfuerzo de fe (cf. 1 Tesalonicenses 1:3). Esta es una ley del reino espiritual. Como las leyes naturales regulan los resultados dentro de su dominio, los resultados espirituales deben buscarse de acuerdo con las leyes espirituales.

3. Es nuestro hermano quien nos ha provisto. Esta es nuestra confianza. Él espera revelarse cuando con humildad y vacío nos acercamos a él, y nos da mucho ( 1 Corintios 3:21, 1 Corintios 3:22) .— M.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 42:36". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-42.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Habiendo ya mostrado la posición de Isaac, reanudo brevemente con la observación de que él está ante nosotros claramente como el representante del Hijo, y éste también como muerto, resucitado y en el cielo. Lo entenderán todos los que recuerden que hemos tenido Su muerte y resurrección parabólicamente en Génesis 22:1-24 ; y luego, después del fallecimiento de aquella que era la figura del nuevo pacto, vienen los tratos completamente nuevos de Dios en el llamado de la novia para el Hijo aquí cuidadosa y exclusivamente relacionados con el tipo del cielo. La relación de esto con el gran misterio del Cristo celestial y la iglesia, Su cuerpo y esposa, no necesita insistir más ahora.

Tenemos aquí, antes de continuar la historia de Isaac hasta el final, un episodio que nos trae el nacimiento de los dos hijos de Isaac y Rebeca. Dios ya había afirmado el principio de su elección en el hijo de la mujer libre Sara, cuando el hijo de la carne fue apartado. Pero había esta diferencia. Sólo de manera preparatoria establece el gran principio de la soberanía de Dios. Había una diferencia en la madre, si no en el padre.

Era necesario, en la sabiduría de Dios, que la soberanía se afirmara aún más expresamente. Y así fue ahora; porque Esaú era hijo del mismo padre y de la misma madre que Jacob, y de hecho eran mellizos. Por lo tanto, era imposible encontrar una paridad más cercana entre cualquiera que en estos dos hijos de Isaac y Rebeca. Sin embargo, desde el principio, completamente al margen de cualquier motivo que pueda determinar una preferencia, Dios muestra que será soberano.

Él puede mostrar misericordia al máximo, y lo hace; pero Él es Dios, y como tal Él se reserva Su derecho de elección. Por qué incluso un hombre lo hace; y Dios sería inferior al hombre si no lo hiciera. Pero Él reclama Su elección y la hace, exponiéndola de la manera más clara, que se razona, como sabemos, en el poder del Espíritu de Dios, en la Epístola a los Romanos, y se alude en otra parte de la Biblia. . Sólo me refiero a él de pasada para mostrar con qué claridad se pone de manifiesto en las circunstancias.

Al mismo tiempo hay otra cosa a ser sopesada. La historia posterior ilustra a los dos hombres y su posteridad; porque sea lo que fuere lo que se diga del fracaso de Jacob, es perfectamente claro que no Jacob sino Esaú fue profano, despreciando a Dios y, en consecuencia, a su primogenitura. Esto se expone en el mismo capítulo. Pero la elección de Dios fue anterior a cualquier cosa por el estilo, y Dios lo hizo sin ambigüedades.

Solo agregaría una palabra más, que aunque la Escritura es abundantemente clara en que Él lo eligió aparte de todo para fijar esa elección, nunca se dice ni se insinúa en ninguna parte de la palabra de Dios, que la expresión solemne del profeta "Esaú tengo yo". odiado" era aplicable desde el principio.

La elección era cierta, pero no el odio. De hecho, tan lejos está de la verdad que vemos los hechos más claros en oposición a tal pensamiento. En el primer libro de la Biblia se aclara la elección de Jacob, y no de Esaú; en el último libro de la Biblia, la profecía de Malaquías, se afirma claramente por primera vez el odio de Esaú. ¡Qué admirable es la palabra de Dios en esto! Deleitémonos primero en que Dios pueda elegir; en segundo lugar, que Dios, lejos de pronunciar entonces su odio, esperó hasta que hubo quien lo mereciera manifiestamente, esperó, como vemos, hasta el último momento.

Confundir dos cosas tan distinguidas, mezclar la elección al principio con el odio al final, no parece más que la estupidez estrecha de la mente del hombre. La verdad es que todo el bien está de parte de Dios, todo el mal de parte del hombre. Él es soberano; pero cada alma condenada poseerá ella misma la justicia absoluta de ello.

En Génesis 26:1-35 , que sigue, se resume la historia de Isaac. Tengamos en cuenta que es el relato del Hijo resucitado. Por lo tanto, marque la diferencia cuando Jehová se le aparece a Isaac. Llamo su atención como un hecho interesante, así como un ejemplo del carácter profundamente típico de las Escrituras.

Aparece como Dios Todopoderoso (El-Shaddai) a Abraham: así también se revela como el Todopoderoso a Jacob; pero no tengo conocimiento de que se le represente alguna vez proclamándose formalmente a sí mismo de esta manera a Isaac. La razón es manifiesta. Aunque seguramente incluido de hecho como su padre e hijo en tal revelación de El-Shaddai, Isaac tiene un lugar completamente peculiar en el registro, no conectado de la misma manera con las dispensaciones de Dios como Abraham por un lado, o Jacob en el otro.

Aquí tenemos a Dios ya sea en Su propia majestad abstracta como Elohim, o en una relación especial como Jehová, las dos formas en las que se habla de Dios. Estos se utilizan, pero no "el Todopoderoso". Isaac ciertamente habla de Él como el Todopoderoso cuando bendice a Jacob; pero cuando Dios aparece, la Escritura lo describe simplemente como Elohim o como Jehová. La razón es clara: estamos en el terreno donde Dios quiso que apreciáramos los tratos muy peculiares con aquel que presenta al Esposo de la iglesia. En consecuencia, lo que era meramente de naturaleza terrenal, pasajera o dispensacional no se presenta.

De nuevo, cuando Dios se le aparece a Isaac, le dice: "No desciendas a Egipto; habita en la tierra que yo te diré". Isaac es siempre un habitante de la tierra celestial. Cuán admirablemente se adapta esto a la posición de Cristo como el Esposo resucitado será demasiado claro para pedir más pruebas. “Reside en esta tierra, y yo estaré contigo y te bendeciré; ​​porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y cumpliré el juramento que juré a Abraham tu padre.

Y haré que tu descendencia se multiplique como las estrellas del cielo". Ni una palabra sobre la arena del mar. Él está como siempre conectado exclusivamente con lo que es celestial en lo que respecta a la figura. En el caso de Abraham aparece el doble figura: los niños iban a ser como las estrellas del cielo, pero también como las arenas del mar. Isaac tiene el lugar peculiar. Abraham toma en ambos, como sabemos, él está conectado con lo que es celestial, pero también con lo que es terrenal.

Para Isaac encontramos los lugares celestiales, una relación más allá de la resurrección en la medida en que esto podría establecerse en tipo. Pero era sólo la sombra, no la imagen misma; y así ¡ay! encontramos que el que no era más que el tipo niega su relación, lo que Cristo nunca hace. Isaac fracasó como Abraham antes. La fidelidad inquebrantable es verdadera de Uno solo.

Al mismo tiempo, tenemos la fidelidad infalible de Dios. Inmediatamente después es bendecido y bendecido cien veces. ¿Qué no es la bondad de Dios? Y Abimelec también busca su favor; pero Isaac permanece siempre en la emblemática tierra celestial, tipo de la posición actual de Cristo.

El próximo capítulo ( Génesis 27:1-46 ) nos deja ver las circunstancias que escudriñaron el corazón de todos los involucrados. Vemos la naturaleza que dejó lugar para el carácter mixto que tan evidentemente pertenecía a Jacob. Él era un creyente; pero un creyente en quien la carne fue juzgada poco, y no solo en él, sino también en Rebeca Entre ellos hay mucho dolor; y aunque Isaac no podía estar exento de debilidad y falta, hubo engaño tanto en la madre como en el hijo.

En cuanto a Esaú, no había nada de Dios y, en consecuencia, no había motivo de queja al respecto. Al mismo tiempo, hubo injusticia positiva, de la cual Dios nunca hace luz en ningún alma. Por lo tanto, encontramos que aunque la bendición le fue arrebatada de manera fraudulenta a Isaac, él se asombra al descubrir adónde había estado yendo a la deriva al ceder a la naturaleza; porque ciertamente la carne obró en Isaac, pero por el tiempo que gobernó, puedo decir, en Rebeca y en Jacob.

Escandalizado consigo mismo, pero restaurado en el alma, se encuentra por sus afectos en peligro de luchar contra el propósito de Dios. A pesar de todas las faltas de Rebeca y de Jacob, al menos se aferraron a la palabra de Dios. En conjunto es un espectáculo humillante: sólo Dios brilla en todo como siempre. Isaac, por lo tanto, despertado para sentir de dónde había caído, afirma la certeza del propósito de Dios, y pronuncia en los términos más enfáticos que, a pesar de la manera en que Jacob se había apoderado de su bendición, será bendecido por Dios.

En Génesis 28:1-22 tenemos a Jacob llamado por Isaac, y enviado a Padan-Aram por esposa, con la bendición de El-Shaddai sobre él. Ahora comienzan a aparecer los tratos gubernamentales de Dios, y Jacob es el tipo permanente del pueblo de Dios que no camina en comunión con Dios como Abraham, y en consecuencia el primer tipo de peregrino y también de adorador; no como el hijo, resucitado de entre los muertos y en la tierra celestial, sino como un desterrado; forzado a ser, si peregrino, peregrino contra su voluntad en el gobierno de Dios, y en consecuencia el tipo más apto posible de Israel, por infidelidad expulsado de su propia tierra, pasando bajo disciplina correctiva, pero bendecido al fin con descanso y gozo aquí abajo.

Esto es lo que Jacob representa, ninguno más apto para ser tal tipo, como lo encontraremos por el mismo nombre que Dios le da. Entonces "Isaac llamó a Jacob, y lo bendijo, y le mandó, y le dijo: No tomarás mujer de las hijas de Canaán. Levántate, ve a Padan-aram, a casa de Betuel, el padre de tu madre, y toma de allí mujer de las hijas de Labán, hermano de tu madre. Que el Dios Todopoderoso te bendiga, te haga fructificar y te multiplique.

Yaakov, en consecuencia, emprende su camino solitario y fue a Padan-aram, y allí es donde sueña; y vio de pie sobre la escalera a Jehová, que se proclama a sí mismo a Jacob como el Dios de sus padres. "Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado, te la daré a ti ya tu descendencia; y tu descendencia será como el polvo de la tierra". Marca de nuevo la consistencia de la palabra de Dios.

Ni una palabra aquí sobre las estrellas del cielo. Abraham tenía ambos; Isaac tenía solo la parte celestial, y Jacob solo la terrenal. Y dice: He aquí, yo estoy contigo, te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho. " Jacob despierta; pero, como siempre sucede cuando una persona está simplemente bajo el gobierno de Dios sin estar fundada en su gracia, hay alarma.

La presencia de Dios es más o menos un objeto de pavor para el alma, como ciertamente lo expresó. "Tuvo miedo, y dijo: ¡Qué terrible es este lugar! Esto no es sino la casa de Dios, y esta es la puerta del cielo". Muchos de nosotros podemos estar asombrados al pensar en tal conjunción, que la casa de Dios se asocie con el terror. Pero así debe ser siempre donde el corazón no está establecido en la gracia; y el corazón de Jacob estaba lejos de eso.

Él era el objeto de la gracia, pero de ninguna manera establecido en la gracia. Sin embargo, no hay duda de la gracia de Dios hacia él, por poco que pueda apreciar todavía su plenitud. Entonces Jacob se levanta de mañana, y toma la piedra que había puesto por cabecera, y la levanta, llamando el nombre de aquel lugar Betel, y haciendo voto; porque todo aquí es de sabor judío: "Si Dios* fuere conmigo, y me guardare en mi camino, y me diere pan para comer y vestido para vestir", sus demandas no eran grandes, el legalismo se contrae necesariamente "si vuelvo en paz a la casa de mi padre, entonces Jehová será mi Dios; y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me des ciertamente te daré el diezmo.

"Él no era en modo alguno un hombre liberado de sí mismo o de la tierra. Es, en la medida de lo posible, la imagen de un hombre bajo la ley. Cuán apropiado, por lo tanto, para el tipo de judío expulsado por su propia culpa, pero bajo la mano poderosa de Dios para gobernar, pero para bien en su misericordia al final Esto es precisamente lo que Jacob mismo tiene que probar, como podemos ver.

*No hay verdadera dificultad en comprender la propiedad de los varios nombres divinos en estos Capítulos según el motivo que gobierna. Así El-Shaddai es el peculiar nombre patriarcal de protector garantizado; Jehová de relación especial para las bendiciones del pacto de Israel según la promesa; pero entonces Jehová es Elohim en Su propia majestad, o sería una deidad meramente nacional, Compare Génesis 17:1-27 , donde es expresamente Jehová el que aparece y se llama El-Shaddai, pero inmediatamente después habla como Elohim con Abram.

Véase también Génesis 22:1 ; Génesis 22:8-9 ; Génesis 22:12 ; Génesis 22:11 ; Génesis 22:14-16 , donde se refutan manifiestamente los diversos sistemas de documentos. Esaú en Génesis 27:1-46 , no tiene pacto ni nombre divino de ningún tipo.

Así prosigue su viaje; y entre los hijos del oriente se produce una escena característica, en la que no hace falta entrar en detalle en la providencial introducción a sus experiencias con Labán y su familia. ( Génesis 29:1-35 )

Ahora bien, las experiencias son admirables a su manera como escuela del corazón en el camino del alma hacia Dios; pero las experiencias se desvanecen por completo en la presencia de Dios. Sólo esto y la gracia allí conocida en Aquel que murió y resucitó pueden dar plenamente el fin del yo o la comunión con Dios. Las experiencias pueden ser necesarias y saludables; pero son principalmente saludables como parte del camino en nuestro camino hacia Él.

Ante lo que Dios es para nosotros en Cristo desaparecen no me refiero a los resultados, sino a los procesos. Así encontraremos que fue con Jacob. Es un hombre evidentemente cuidado por Dios. Él nos muestra mucho que fue sumamente dulce y encantador. Sin duda tuvo que sufrir a menudo por el engaño de Labán; pero ¿no había aquí un recuerdo del engaño en el que él mismo había actuado? Está engañado acerca de su esposa, engañado acerca de su salario, engañado acerca de todo; pero ¿cómo había tratado a su padre, por no hablar de su hermano? El engaño debe encontrarse con el engaño bajo las manos retributivas de Dios.

No me extrañe demasiado la historia de Jacob; antes bien, bendiga con todo su corazón al Dios que se muestra cuidando a Su siervo, y, después de haber sufrido por un tiempo, dándole aunque lenta pero seguramente para prosperar. Cuando partió, de ninguna manera era un hombre joven, ya que tenía unos ochenta años cuando llegó a Labán. Allí recibe, no de buena gana, dos esposas en lugar de una. A Lea no la quería, a Raquel sí.

Pero en su curso accidentado, como sabemos, sus doncellas fueron dadas como concubinas, con muchos hijos y muchos dolores.* Y a pesar de Labán, la abundancia era suya en manadas y rebaños. ( Génesis 30:1-43 )

*¿Se puede dudar que esta parte del Génesis sea típica como lo que va antes y después? Seguramente el amor de Jacob por Raquel primero, por quien, sin embargo, debe esperar y cumplir la semana de nuevo después de que Lea le fue dada, no deja de tener una relación evidente con la relación del Señor con Israel amado primero, para quien mientras tanto el gentil despreciado ha sido sustituido por rico.

resulta en Su gracia. Raquel es finalmente recordada por Dios, quien quita su oprobio añadiéndole un hijo (José) tipo de Uno glorificado entre los gentiles y librando a sus hermanos judíos después de sufrir entre judíos y gentiles. Así que su historia se cierra con la muerte de ella. Benoni y Benjamín de Jacob hijo del dolor de la madre y de la diestra del padre, como al final probará el pueblo de Dios.

Aprovecho la oportunidad de notar la belleza de la Escritura en el uso de los nombres divinos en estos Capítulos, la mejor respuesta a la tontería superficial que los atribuye a diferentes escritores y documentos. En el caso de Lea ( Génesis 29:1-35 ), quien era odiada en comparación con Raquel, Jehová como tal se interpuso con especial consideración en su dolor, y esto se expresó en el nombre de su hijo primogénito, Rubén; y Su audiencia en su segundo, Simeón.

Al nacer Levi, ella no va más allá de la esperanza de que su marido se una a ella; mas Jehová tiene alabanza cuando dio a luz a Judá. En el caso de Rachael ( Génesis 30:1-43 ) no hay tal expresión en un principio de confianza en el interés compasivo de Jehová; pero con desilusión de corazón, ella le da a Jacob su sierva; y, cuando nació Dan, ella lo acepta como el juicio de Elohim, y en el nacimiento de Neftalí habla de sus luchas.

Lea, siguiendo su ejemplo, gana a través de Zilpah Gad y Asher, pero no reconoce el nombre divino en ninguna de sus formas. Después de esto viene el incidente del uso de mandrágoras a cambio, cuando Elohim actúa por Lea con poder soberano y ella lo reconoce como tal cuando nació Isacar, y en Zabulón sobre la prenda de la morada de su marido con ella. Con el mismo poder se acordó Elohim de Raquel, quien no sólo confiesa que el Dios de la creación le ha quitado el oprobio, sino que llama a su hijo José diciendo: Jehová me añadirá otro hijo.

Esto es tanto más sorprendente porque es un ejemplo del uso combinado de estos nombres que ilustra admirablemente ambos lados de la verdad, y es irreconciliable con la hipótesis del doble documento. Raquel pasó del pensamiento de Su poder al reconocimiento de Sus caminos con los Suyos. E incluso Labán (versículo 39) está obligado a confesar que Jacob disfrutó de la bendición de Aquel que tenía una relación especial con él de Jehová.

Finalmente, cuando los hijos de Labán murmuran y el semblante de su padre no era hacia Jacob como antes, Jehová le ordena que regrese a la tierra de sus padres. ( Génesis 31:3 ) Su mente se decide de inmediato. Les da una explicación conmovedora a Raquel y Lea, y parte en secreto; porque no había tanta confianza en Dios con una conciencia limpia como despojado de temor.

Estaba la mano invisible de Dios; pero el poder y el honor de Dios no podrían hallarse justamente en tal proceder. La gracia daría a estos otro día: todavía no podían serlo correctamente. Se escabulle, pues, tímidamente, perseguido como un ladrón por su suegro, a quien, sin embargo, Dios toma gravemente en sus manos, acercándose a él en sueños por la noche. Se advierte al sirio (Laban) que tenga cuidado con lo que dice o hace a Jacob, e incluso se le obliga a confesarlo él mismo.

Mientras Jacob presenta su amonestación ante él, Labán, después de todo, no puede dejar de buscar su ayuda y entra en un pacto especial con el mismo hombre al que había alcanzado en su huida.

Después de esto encontramos a los ángeles de Dios encontrándose con Jacob. ( Génesis 32:1-32 ) "Y cuando Jacob los vio, dijo: Ejército de Dios es éste". Ellos fueron los testigos del pleno cuidado providencial de Dios; pero ninguna intervención tal puede jamás arreglar los calores o la conciencia con Dios. Esto se demostró inmediatamente después.

Los mensajeros que Jacob envió para propiciar a Esaú regresaron diciendo que el temido jefe de Seir venía a su encuentro con cuatrocientos hombres. El ejército de Dios entonces no dio consuelo a Jacob contra el ejército de Esaú. Está más alarmado que nunca. Se pone a trabajar a su manera. Hace su plan, y luego hace su oración; pero después de todo no está a gusto. Ideó con considerable habilidad; débil era su fe, y ¿dónde estaba el amor generoso y abnegado por la familia? Todo lleva el sello de la ansiedad, así como de la dirección, si no del oficio.

Este era su carácter natural; porque aunque eminentemente un hombre de Dios, todavía no es Dios quien es prominente a sus ojos, y en quien se apoya, sino sus propios recursos humanos. Inquieto, envía ¡Lamento decirlo él mismo el último de todos! Lo que más valoraba era lo último. ¡Jacob no estuvo entre los primeros! Sus rebaños, manadas y camellos en primer lugar, esposas e hijos después, Jacob por último.

Las diversas bandas en orden estaban destinadas a servir como un rompeolas entre el hermano ofendido Esaú y el tembloroso Jacob. Pero finalmente, cuando todos fueron tomados o enviados por el vado de Jaboc, llega otro a quien Jacob no esperaba cuando se quedó solo. Un hombre luchó con él esa noche hasta el amanecer.

Pero es bueno señalar, aunque se ha notado a menudo, que no se declara en honor de Jacob que luchó con el hombre, porque fue más bien el hombre, o Dios mismo, quien luchó con él. Todavía no había en él un poco con el que Dios tuviera una controversia por el bien de Jacob, no sin su humillación. En resumen, Dios estaba tratando y menospreciando la dependencia de su siervo de su propia fuerza, dispositivos y recursos en todas y cada una de las formas.

Por lo tanto, como símbolo de esto, lo que se tocó y se encogió fue el signo conocido de la fuerza del hombre. Se hizo marchitar el tendón del muslo. Pero la misma mano que tocó el asiento de la fuerza natural impartió una fuerza desde arriba; ya Jacob en esta ocasión se le da un nuevo nombre. “No se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel; porque como príncipe tienes poder con Dios y con los hombres, y has prevalecido.

Preguntó el nombre de Dios, pero esto no podía, de acuerdo con Su carácter, ser revelado todavía. Dios mantiene Su nombre en secreto ahora. Jacob lucha toda la noche para poder ser bendecido. de ferviente intercesión por los demás. De hecho, era más significativo de la misericordia divina; pero de la misericordia de Dios en la oscuridad, donde aún no podía haber comunión. Así, nada podría responder más verdaderamente al estado de Jacob.

Sin duda fue fortalecido por Dios, pero fue la misericordia compasiva lo que lo fortaleció para aprovechar un necesario y permanente menoscabo de todas sus propias fuerzas amor que debe marchitarlas, pero que, sin embargo, se sustentará a sí mismo.

En el siguiente capítulo ( Génesis 33:1-20 ) tiene lugar el encuentro. Esaú lo recibe con todas las apariencias de generoso afecto, rehusando pero finalmente recibiendo sus regalos. Al mismo tiempo, Jacob prueba que su confianza estaba lejos de ser restaurada. Está intranquilo ante la presencia de Esaú: su conciencia no era buena.

Esaú ofrece su protección. No había nada más lejos del deseo de Jacob. ¿Es demasiado decir que la excusa no era del todo veraz? ¿Puede uno creer que Jacob tenía la intención de visitarlo en el monte Seir? Cierto es que, en cuanto Esaú le da la espalda, se va por otro camino. "Él viajó a Sucot, y se edificó una casa, e hizo cabañas para su ganado; por tanto, el nombre de aquel lugar se llamó Sucot. Y Jacob vino a Shalem,* una ciudad de Siquem, que está en la tierra de Canaán, cuando vino de Padan-aram, y plantó su tienda frente a la ciudad.

Y compró una parte de un campo, donde había tendido su tienda.... Y erigió allí un altar, y lo llamó El-elohe-Israel.” Así, me parece evidente, que aunque incuestionablemente hubo progreso en el alma de Jacob, estaba lejos de ser llevado a lo que encontramos en Abraham desde el principio, todavía vagabundea bajo el gobierno correctivo, todo lo que impedía el disfrute de la gracia aún no había sido quitado.

Había suficiente terrenalidad mental para abandonar la tienda del peregrino y construir una casa, así como para comprar un terreno. ¿Para qué lo quería? Sin duda erigió un altar. Hay progreso incuestionablemente; pero en esto no va más allá del pensamiento de Dios en relación con él mismo. De ningún modo era el homenaje de quien miraba a Dios según su ser y majestad. Ahora bien, nunca puede existir el espíritu de adoración hasta que nos deleitemos en Dios por lo que Él mismo es, no simplemente por lo que Él ha sido para ti o para mí.

Te concedo que está bien sentir lo que Él ha hecho por nosotros; pero es más bien la preparación para el culto, o a lo sumo el culto en su forma más elemental. Es más una acción de gracias que la propia adoración de Dios y, de hecho, una circunscripción de Dios a nuestras propias circunstancias. Admito plenamente que la gracia de Dios ministra a nuestras necesidades; pero entonces es para elevarnos por encima de ellos y del sentido de ellos, para que podamos gozar libre y plenamente de lo que Dios es, y no sólo sentir lo que Él ha hecho por nosotros. Jacob aún no había llegado a eso; para él Dios el Dios de Israel es todo lo que puede decir. Siquem no es Betel.

*Probablemente, en lugar de "a Shalem", etc., deberíamos traducirlo "en paz a", etc. Comparar Génesis 28:21 , Génesis 34:21 .

Esta conclusión, en cuanto al estado de Jacob en ese entonces, parece ser confirmada por el capítulo que sigue. El establecerse en la ciudad pronto se convirtió en una historia dolorosa para Jacob, quien lo demostró en una que era cercana y querida para él. Fue la ocasión de la vergüenza de su hija Dina, así como de la venganza cruel y engañosa de su hermano, lo que trajo problemas a Jacob, y lo hizo apestar entre los habitantes de la tierra, como tan dolorosamente confesó Jacob. ( Génesis 34:1-31 )

Una vez más dijo Dios a Jacob: Levántate; pero ahora es "ir a Betel, y morar allí, y hacer allí un altar al Dios que se te apareció cuando huías de tu hermano Esaú". Aquí no se encuentra con una multitud de ángeles, ni el misterioso extraño lucha en la oscuridad de la noche, lisiándolo en el poder de la naturaleza y haciendo que los débiles sean fuertes. Es un llamado más abierto en Génesis 35:1-29 .

Ahora bien, es singular oír que Jacob dice a su casa y a todos los que están con él: "Quitad los dioses extraños que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudaos de ropa". ¿"Dioses extraños"? Sí, allí estaban, y él lo supo todo el tiempo, pero nunca antes sintió la seriedad de eso hasta que lo llamaron para ir a Betel. Su conciencia ahora está despierta a lo que antes no impresionaba en su mente.

Fácilmente olvidamos lo que nuestros osos no juzgan como es ante Dios; pero como Él sabe despertar adecuadamente la conciencia, así es una cosa dolorosa en cambio cuando un santo olvida lo que debe ser el objeto permanente de su alma, aún más solemne cuando su conciencia no es sensible a lo que ensucia del todo. la gloria de Dios

Manifiestamente fue el caso de Jacob; pero ahora la presencia de Dios, no el poder providencial, no los tratos disciplinarios con él, sino el llamado a Betel, trae luz a su alma, y ​​los dioses falsos deben ser eliminados. Jacob tendrá la casa al unísono con un altar en Betel. “Purifíquense y cámbiense las vestiduras, y vayan a Betel, y allí haré un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y estuvo conmigo en el camino que yo anduve.

¿Qué puede concebirse más bienaventurado en sus caminos que la fidelidad paciente de Dios? Ahora, por fin, Jacob está consciente de su responsabilidad hacia Dios. estaban en sus oídos; y Jacob los escondió debajo de la encina que estaba junto a Siquem. Y viajaron".

¿Pero era un vuelo ahora? "Y el terror de Dios estaba sobre las ciudades que estaban alrededor de ellos, y no persiguieron a los hijos de Jacob". Todo cambió a partir de este punto. "Y vino Jacob a Luz, que está en la tierra de Canaán, es decir, Betel. Y edificó allí un altar, y llamó a aquel lugar El-beth-el (el Dios de Betel)". Allí Débora, la nodriza de Rebeca, murió y fue enterrada. Allí apareció Dios de nuevo; y mientras repite el nombre de Israel en lugar de Jacob, se revela como Dios Todopoderoso, El-Shaddai.

"Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel",* borrando en un sentido toda la historia desde el día en que ese nombre le fue conferido por primera vez. Es un reflejo doloroso para el corazón cuando el tiempo pasado es, por así decirlo, tiempo perdido. No es que Dios no pueda convertirlo en un propósito cuando la gracia está obrando, pero debe haber un merecido reproche propio como bien sabemos.

*Dr. Davidson (Introd. OT pp. 65, 66), en sus argumentos en contra de la unidad de autoría en razón de las diversidades, la confusión y las contradicciones, alega esto: "De la misma manera, el nombre de Jacob fue cambiado a Israel, cuando luchó con un poder sobrenatural". estando en forma humana toda la noche antes de encontrarse con su hermano Esaú, a su regreso de Mesopotamia ( Génesis 32:28 ); mientras que según Génesis 35:10 recibió el nombre en otra ocasión en Betel, no en Penuel, como dice el primer pasaje .

Es un mero subterfugio afirmar que, debido a que no se asigna ninguna razón para el cambio de nombre en 35:10, no se relaciona más que con una confirmación solemne de lo que ya se había hecho. Una razón para el cambio no necesariamente acompaña a su registro. Las palabras son explícitas: 'Y Dios le dijo: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre. Si antes su nombre era Israel, las palabras claramente afirman lo contrario.

Los pasajes son elohísticos menores y elohísticos respectivamente. Un ejemplo análogo es Bethel, antes Luz, que así fue nombrada por Jacob en su viaje a Mesopotamia ( Génesis 28:19 , Génesis 30:13 ), pero según Génesis 35:15 , a su regreso.

Los nombres de lugares idénticos no se imponen dos veces”. Es evidente que el racionalista se acerca a la Escritura, no como un creyente y un aprendiz, sino como un juez, y que su crítica es capciosa, por no decir irreverente. No hay nada que impida una la repetición al dar nombres a personas o lugares. Que aquellos que se ven afectados por tales pequeñas cavilaciones sopesen que nuestro Señor le dio a Simón el nombre de Pedro dos veces ( Juan 1:42 , Mateo 16:18 ), y la segunda vez con aún más énfasis que el primero.

Es tanto más absurdo en el caso de Jacob cambiado a Israel y luego confirmado, porque la súplica habitual de Jehová y Elohim no se aplica aquí. En ambos casos es Elohim. De ahí la necesidad de inventar un Elohista menor para mantener su ilusión. De nuevo, el primer verso de Génesis 35:1-29 . proporciona la prueba más directa y concluyente de que los nombres idénticos de lugares pueden imponerse dos veces, porque en esta segunda ocasión se representa a Dios ordenando a Jacob que suba a Betel (no a Luz) antes de llamar al lugar por segunda vez Betel. ¿Cuál es el valor de la negación del Dr. D. de lo que las Escrituras afirman positivamente?

No sólo entonces Jacob recibe de nuevo su nuevo nombre, sino que Dios ya no oculta Su nombre en secreto. Ahora no tiene que preguntar: "¿Cuál es tu nombre?" más de lo que Aquel que luchó una vez tuvo que preguntarle por qué lo preguntó. No estaba entonces en condiciones de beneficiarse de ese nombre; ni era consistente con el propio honor de Dios que Él lo diera a conocer. Ahora Dios puede revelarse a Su siervo, diciendo: "Yo soy el Dios Todopoderoso.

Sed fecundos y multiplicaos. Una nación y una multitud de naciones serán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. Y la tierra que di a Abraham e Isaac, a ti te la daré, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.” Y no muy diferente de lo que se dijo de Abraham, así en una ocasión de singular cercanía se dice de Jacob, gran honor para uno después de tal experiencia, que "Dios se levantó de él en el lugar donde había hablado con él.

" Si fue un momento glorioso en la historia de Abraham, fue especialmente misericordioso en los caminos de Dios con Jacob. "Y Jacob erigió una columna en el lugar donde hablaba con él, una columna de piedra, y derramó una libación sobre ella, y derramó aceite sobre ella, y llamó el nombre del lugar donde Dios había hablado con él, Beth-el.” Luego viene el fallecimiento de Raquel en un momento de profundo interés ya notado, el nacimiento de su segundo hijo, y su entierro cerca de Belén.Y en el viaje allí, el anciano padre tiene un nuevo dolor y vergüenza en el pecado inmundo de su primogénito.

Luego sigue la genealogía de los hijos de Jacob; y la última vista largamente demorada de Isaac en Hebrón, donde muere a la edad de 180 años, y es sepultado por sus hijos Esaú y Jacob.

Pero hay otra genealogía ( Génesis 36:1-43 ), y sorprendentemente introducida en este lugar. El edomita interrumpe el curso de la línea de los tratos de Dios. Percibimos de inmediato qué notable madurez había aquí. Siempre es así primero lo natural, después lo espiritual. Incluso entonces encontramos un rápido desarrollo de poder en la familia de Esaú.

Eran todos grandes personas, sin duda, duque esto y duque aquello, hasta el final del capítulo, incluso los reyes, como se nos dice, reinaron antes de que los hubiera en Israel. No tengo duda de que esto se nos da como un elemento importante para marcar cuán rápido se dispara lo que no es de Dios. El crecimiento según Dios es más lento, pero luego es más permanente.

Génesis 37:1-36 nos presenta un nuevo y completamente diferente rango de eventos el muy atractivo relato de José. No es ahora un fugitivo de la tierra bajo la mano justa de Dios, sino un sufriente que será exaltado a su debido tiempo. Estos son los dos contornos principales de la historia de José, un tipo de Cristo más de lo habitual, en el que brilló sobre todos sus compañeros por la integridad inmaculada de su corazón bajo las diversas pruebas.

No hay patriarca en quien el Espíritu de Dios more con mayor deleite; y entre los que precedieron a Cristo nuestro Señor cabe preguntarse dónde hallar tal sufridor. Y su sufrimiento tampoco fue meramente externo: sufrió con la misma intensidad por parte de sus hermanos. Dondequiera que viviera, en Palestina o en Egipto, sufría, y esto con una gracia asombrosa, nunca más alta moralmente que cuando yacía bajo el reproche más bajo.

Él era alguien que tenía verdadero entendimiento; y el conocimiento de lo santo es entendimiento. Tal fue el gran rasgo distintivo de José. Así encontramos que lo lleva, en primer lugar, a colisionar con la casa de su padre. De hecho, Jacob se sentía muy diferente. Era imposible para alguien que valoraba la santidad traer un buen informe de sus hermanos. Pero su padre lo amaba, y cuando sus hermanos vieron la estimación de su padre por él, pudieron soportar tanto menos a José.

"Ellos lo aborrecieron, y no pudieron hablarle pacíficamente". La sabiduría que sigue a la fidelidad y creo que lo es siempre como regla se da y se ejerce en las comunicaciones de Dios; porque si Él forma un corazón para lo que es de Sí mismo, Él da la provisión de lo que anhela. Él ministra a José sueños que muestran los propósitos llenos de gracia que estaban delante de Él. Porque primero las gavillas rinden homenaje, y él con la mayor sencillez de corazón lo cuenta todo a sus hermanos; porque nunca pensó en sí mismo, y por lo tanto podía hablar con franqueza.

Pero ellos con instintiva aversión y celos de lo que daba gloria a su hermano no dejaron de hacer la detestable aplicación de sus sueños. Incluso el padre lo encuentra difícil, por mucho que lo amaba; porque José tiene otro sueño, en el cual el sol y la luna, así como once estrellas, le rendían homenaje; y Jacob sintió pero observó el dicho.

Prosigue la historia: José es enviado a ver la paz de sus hermanos, los sigue a Dotán, y allí la última misión del amor saca a relucir su odio más profundo. Deciden deshacerse de él. Ya no tendrán a este soñador. Reuben se pone en contra de su intención asesina; pero el resultado es que, a propuesta de Judá, es arrojado al pozo, entregado a la muerte, pero sacado de él y vendido a los madianitas, un tipo maravilloso de un mayor que José.

Fue malo venderlo por veinte piezas de plata, pero este no fue el alcance total del mal; porque los mismos corazones crueles que así se deshicieron de un hermano santo y amoroso no tuvieron escrúpulos en infligir la herida más mortal a su anciano padre. El pecado contra el hermano y el pecado contra el padre tal es la dolorosa conclusión de este capítulo de la historia de José.

Aquí nuevamente, tenemos otra interrupción; pero nunca permitas por un momento que algo no sea perfecto en la palabra de Dios. Es justo que veamos quién era el líder en esta maldad; es bueno que sepamos cuál era el carácter y la conducta de Judá, a quien luego vemos objeto de maravillosos consejos de parte de Dios. La respuesta está en el relato vergonzoso de Judá, sus hijos, su nuera y él mismo.

( Génesis 38:1-30 ) Sin embargo, de esa misma línea nació Él, con su nombre especificado también, lo que apunta a la historia más dolorosamente humillante que encontramos quizás en cualquier parte del libro de Génesis. ¡Pero qué humillación no estaba dispuesto a sufrir quien tenía un amor y una gloria incomparablemente mayores que los de José!

En Génesis 39:1-23 se ve a José en la tierra de Egipto, pues allí lo vendieron los madianitas. Está en servidumbre, primeramente en casa de Potifar, capitán de la guardia; pero "Jehová estaba con José, y era un hombre próspero, y estaba en la casa de su amo el egipcio". Aquí vuelve a sufrir; aquí de nuevo es muy indignamente tergiversado y calumniado, y apresuradamente arrojado a la mazmorra.

Pero Jehová estaba con José en la prisión, tanto como en la casa de Potifar. En el versículo 2 está escrito, Él estaba con José; en el versículo 21, Él estaba con José, "y le mostró misericordia, y le dio gracia ante los ojos del carcelero. El carcelero no miró nada de lo que estaba bajo su mano". Poco importaba dónde estaba, ya que Jehová estaba con él. Qué diferencia hace cuando Dios está con nosotros Dios también en Su relación especial conocida, que está implícita en el uso de "Jehová" aquí como en todas partes. "No miró nada de lo que estaba bajo su mano, porque Jehová estaba con él; y lo que hacía, Jehová lo hacía prosperar".

Pero Dios trabaja para José, y en la prisión lo pone en contacto con el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos del rey de Egipto. ( Génesis 40:1-23 ) Ellos también tienen sus sueños que contar. José escucha de buena gana e interpreta según la sabiduría de Dios que le fue dada. Su interpretación pronto fue verificada.

Con la notable prudencia que marca su carácter, había suplicado que no lo olvidaran. Pero "su alma se convirtió en hierro" un poco más. La palabra de Jehová lo probó. Dios obraría a Su manera. Si el jefe de los coperos se olvidó de José en su prosperidad, Dios no lo hizo.

Faraón ahora tenía un sueño; pero no había ninguno para interpretar. ( Génesis 41:1-57 ) Fueron dos años después de mucho tiempo de espera, especialmente en un calabozo; pero el mayordomo, acordándose de sus faltas, y confesándolas, habla a su amo del joven hebreo en la cárcel, criado del capitán de la guardia, que había interpretado tan verazmente.

"Entonces Faraón envió y llamó a José, y lo sacaron apresuradamente del calabozo", y lo presentaron debidamente ante el rey. Su interpretación llevó consigo su propia luz y evidencia; y Faraón reconoció la sabiduría de Dios no sólo en esto sino también en el consejo que dio José. ¿Y qué hombre más sabio que José podría hacerse cargo del caso crítico de Egipto, administrar sus recursos durante los siete años de abundancia y administrar las provisiones durante los siete años de hambre que seguramente seguirían? Así se sintió de inmediato el rey, y también sus servidores, a pesar de los celos habituales de una corte. José era el hombre para llevar a cabo lo que había visto de antemano de parte de Dios; y José, en consecuencia, se convierte en gobernante después de Faraón sobre toda la tierra de Egipto.

"Y Faraón dijo a José: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Egipto. Y Faraón se quitó el anillo de la mano, y lo puso en la mano de José, y lo vistió con vestiduras de lino fino, y puso un anillo de oro cadena alrededor de su cuello, e hizo que montara en el segundo carro que tenía, y clamaron delante de él: ¡Dobla la rodilla!, y lo puso por gobernador sobre toda la tierra de Egipto. , y sin ti nadie levantará su mano ni su pie en toda la tierra de Egipto.

Y llamó Faraón el nombre de José Zaphnath-paaneah; y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On. Y salió José por toda la tierra de Egipto. Y José tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón rey de Egipto. Y José salió de la presencia de Faraón, y recorrió toda la tierra de Egipto. Y en los siete años de abundancia la tierra produjo puñados.

Y recogió toda la comida de los siete años que había en la tierra de Egipto, y guardó la comida en las ciudades: la comida del campo, que estaba alrededor de cada ciudad, la guardó en ella. Y recogió José grano como la arena del mar, mucho, hasta que dejó de contar; porque era sin número. Y nacieron a José dos hijos antes que viniese el año del hambre, los cuales le dio a luz Asenat, hija de Potifera sacerdote de On.

Y llamó José el nombre del primogénito Manasés, porque Dios, dijo, me ha hecho olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre. Y el nombre del segundo lo llamó Efraín, porque Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción. Y se cumplieron los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto. Y empezaron a venir los siete años de escasez, como había dicho José: y hubo escasez en todas las tierras; pero en toda la tierra de Egipto había pan.

Y cuando toda la tierra de Egipto pasó hambre, el pueblo clamó a Faraón por pan; y Faraón dijo a todos los egipcios: Id a José; lo que él te diga, hazlo. Y hubo hambre sobre toda la faz de la tierra. Y abrió José todos los alfolíes, y vendió a los egipcios; y el hambre se agravó en la tierra de Egipto. Y todos los países vinieron a Egipto a José para comprar maíz; porque el hambre era tan grande en todas las tierras".

Luego viene otra obra maravillosa de Dios. Las gavillas aún no se habían parado ni doblado; el sol, la luna y las estrellas aún no habían rendido homenaje; pero todo iba a seguir no mucho después. El hambre azotaba la tierra donde moraba Jacob, mientras José estaba en Egipto con una nueva familia, hijos de la novia que le había sido dada por el rey, correspondiendo evidentemente con el lugar de Cristo expulsado por Israel, vendido por los gentiles, pero exaltado en un nuevo lugar y gloria por completo, donde Él también puede decir durante Su rechazo y separación de Israel: "He aquí, yo y los hijos que Jehová me ha dado". Nada puede ser más transparente que la aplicación del tipo.

Pero hay más en el tipo que el que acabamos de ver. Los hermanos que quedaron con Israel aún no han sido contados; y la presión del hambre está sobre ellos. Es así con Israel ahora, una verdadera hambruna, y en el sentido más profundo. Pero. diez de los hermanos bajan a comprar trigo en Egipto; y ahí es que Dios obra maravillosamente por José. Reconoce a sus hermanos. Su corazón está hacia ellos cuando ignoran por completo quién fue él que disfrutó de la gloria de Egipto.

El resultado es que José pone en ejecución el más solemne escudriñamiento del corazón y la conciencia de sus hermanos. Es exactamente lo que el Señor desde una mejor gloria hará dentro de poco con sus hermanos judíos. Ahora está afuera en una nueva posición que ellos no esperaban: no lo conocen. Pero Él también hará que el pellizco del hambre se apodere de ellos. Él también obrará en sus corazones en consecuencia, para que se les dé a conocer justamente a su debido tiempo. ( Génesis 42:1-38 )

Encontramos, en consecuencia, que en primer lugar se toma a uno de los hermanos, Simeón; y se da la orden de que, sobre todo, se derribe a Benjamín. No puede haber restauración, ni reconciliación, alivio es cierto, pero tampoco liberación para Israel hasta que José y Benjamín estén unidos. El que estaba separado de sus hermanos, pero ahora en la gloria, debe tener al hijo de la mano derecha de su padre. Es Cristo rechazado pero exaltado en lo alto, y tomando el carácter también del hombre de poder para tratar con la tierra.

Tal es el significado de los tipos combinados de los hijos de Jacob, José y Benjamín. Cristo no tiene nada que ver con este último todavía; Responde admirablemente al tipo de José, pero aún no al de Benjamín. Mientras Él simplemente esté llenando el tipo de José, no hay conocimiento de Él mismo por parte de sus hermanos. Por lo tanto, esta se convirtió en la gran cuestión de cómo derribar a Benjamín, cómo ponerlo en conexión con José.

Pero la verdad es que había otra necesidad moral que debía satisfacerse para que sus corazones y sus conciencias se enderezaran por completo. Esta parte de la hermosa historia es típica de los tratos del Señor Jesús, separado por mucho tiempo y exaltado en otra esfera, primero con el remanente, y luego con toda la casa de Israel. Hay varias porciones. Tenemos a Rubén y Simeón; y luego otros se adelantan, Judá más particularmente al final, y Benjamín.

El hambre aún apremia ( Génesis 43:1-34 ), Jacob muy en contra de su voluntad se ve obligado a separarse de Benjamín; y aquí es donde encontramos afectos nunca antes vistos en los hermanos de José. Podríamos haberlos considerado incapaces de cualquier cosa buena; y es muy evidente que sus corazones estaban ahora sembrados para estar bajo un poder muy poderoso que los obligó nuevamente, en lo que, por supuesto, se refería al tipo.

Más particularmente, vemos cómo los mismos que habían fallado tan vergonzosamente ahora están claramente en comunión con la mente de Dios acerca de sus caminos. Reuben es rápido para sentir, recuerda la verdad sobre José, hasta donde sabía, y muestra sentimientos correctos hacia su padre. Sin embargo, sabemos lo que había sido. Judá es aún más prominente, y claramente conoció escudriñamientos aún más profundos del corazón, y particularmente también en el camino de los afectos correctos tanto por su padre como por su hermano. Éstos, como es evidente, eran sólo los puntos en los que se habían averiado antes. En estos deben ser divinamente corregidos ahora; y así fueron.

El resultado de todo es este, que por fin Judá y sus hermanos regresan a la casa de José. ( Génesis 44:1-34 ) Habla Judá. Aquí, en verdad, tenemos una súplica muy ferviente y llena de afecto conmovedor. “Oh mi señor, permite que tu siervo, te ruego, hable una palabra en los oídos de mi señor, y no se encienda tu ira contra tu siervo, porque tú eres como Faraón.

Mi señor preguntó a sus siervos, diciendo: ¿Tenéis un padre o un hermano?" Allí tenemos evidentemente un corazón que ha sido enderezado, exactamente donde estaba el pecado. "Dijimos a mi señor: Tenemos un padre, un anciano hombre". ¡Ah, ya no había laceración de su corazón! "Y un niño de su vejez, un pequeño". ¡Qué poco pensaron en eso una vez! "Y su hermano está muerto, y él solo queda de su madre, y su padre lo ama.

¡No sentimos cuán lejos estaban los corazones de todos sus hermanos de odiar a José ahora debido al amor de Jacob por él! Y dijimos a mi señor: El muchacho no puede dejar a su padre; porque si dejare a su padre, su padre moriría. Y dijiste a tus siervos: A menos que tu hermano menor descienda con vosotros, no veréis más mi rostro.

Y aconteció que cuando subimos a tu siervo mi padre, le dijimos las palabras de mi señor. Y nuestro padre dijo: Vuelve y cómpranos un poco de comida. Y dijimos, No podemos bajar. Si nuestro hermano menor está con nosotros, entonces descenderemos; porque no podemos ver el rostro del hombre, a menos que nuestro hermano menor esté con nosotros. Y tu siervo mi padre nos dijo: Vosotros sabéis que mi mujer me dio a luz dos hijos, y el uno salió de mí, y dije: Ciertamente está despedazado, y no lo volví a ver desde entonces; y si me quitareis esto también, y le aconteciere mal, haréis descender mis canas con dolor al sepulcro.

Ahora pues, cuando yo llegue a tu siervo mi padre, y el muchacho no esté con nosotros, viendo que su vida está ligada a la vida del muchacho, acontecerá que cuando él vea que el muchacho no está con nosotros, se morirá; y tus siervos harán descender las canas de tu siervo nuestro padre con dolor al sepulcro; porque tu siervo se hizo fiador del muchacho a mi padre, diciendo: Si no te lo trajere, yo seré culpable ante mi padre para siempre.

Ahora, pues, te ruego que quede tu siervo en lugar del muchacho como siervo de mi señor; y suba el muchacho con sus hermanos. Porque ¿cómo subiré a mi padre, y el muchacho no estará conmigo? no sea que vea por ventura el mal que ha de venir sobre mi padre.” La restauración moral estaba completa.

En el capítulo siguiente sigue la revelación del extraño típico, el hombre glorificado, a sus hermanos, quienes hasta este momento lo ignoraban por completo. "Entonces José no pudo contenerse delante de todos los que estaban junto a él; y gritó: Haced salir de mí a todos; y no quedó nadie con él mientras José se daba a conocer a sus hermanos. Y lloró en voz alta; y los egipcios y la casa de Faraón oyeron, y dijo José a sus hermanos: Yo soy José.

¿Vive todavía mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados en su presencia. Y José dijo a sus hermanos: Acérquense a mí, les ruego; y se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os enojéis con vosotros mismos por haberme vendido acá; porque Dios me envió delante de vosotros para preservar la vida. Porque estos dos años ha habido hambre en la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales no habrá siega ni siega.

Y Dios me envió delante de vosotros para preservaros una posteridad en la tierra, y para salvar vuestras vidas mediante una gran liberación. Ahora bien, no fuisteis vosotros los que me enviasteis acá, sino Dios; y él me ha puesto por padre de Faraón, y por señor de toda su casa, y por príncipe en toda la tierra de Egipto. Date prisa, y sube a mi padre.” ( Génesis 45:1-9 ) Y así lo hacen.

Benjamín entonces es abrazado por José; y ahora no hay que dejar de cumplir el propósito de Dios para la restauración de Israel para esta completa bendición donde la realidad viene bajo Cristo y el nuevo pacto.

Jacob desciende por fin, y en su camino Dios habla a Israel "en las visiones de la noche; y dijo: Jacob, Jacob; y él dijo: Heme aquí. Y dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre. No temas descender a Egipto, porque allí haré de ti una gran nación; descenderé contigo a Egipto, y también te haré subir de nuevo, y José pondrá su mano sobre tus ojos. ( Génesis 46:2-4 )

Luego, después de las genealogías del capítulo,* tenemos el encuentro entre Jacob y José. No sólo esto; porque algunos de los hermanos de José son presentados a Faraón; e hizo venir José a su padre Jacob, y lo puso delante de Faraón; y Jacob bendijo a Faraón. ( Génesis 47:1-31 ) Era un hermoso espectáculo espiritualmente (más aún, porque inconscientemente, sin un pensamiento definido, presumo, de su parte) que "el menor es bendito del mayor.

"Pero así es. Un pobre peregrino bendice al monarca del reino más poderoso de ese día; pero el más grande de la tierra es poco en comparación con los benditos de Dios. Jacob ahora no es simplemente bendecido, sino un bendecidor. Conoce bien a Dios lo suficiente para estar seguro de que nada de lo que Faraón pueda realmente enriquecerlo, y que hay mucho que Dios podría dar, con lo que Jacob podría contar de parte de Dios incluso para Faraón.

*Valdrá la pena observar en esta y otras genealogías que no suelen ser objeto de ataques de infieles, que las diferencias entre Génesis, Números y Crónicas en su forma se deben al motivo de su introducción en cada conexión particular; que las dificultades surgen claramente del diseño, de ninguna manera por un error en el escritor, sino por la ignorancia de aquellos lectores que las malinterpretan; y que tanto la diferencia como las dificultades son la prueba más fuerte de su verdad y carácter inspirado, pues nada hubiera sido más fácil que haber asimilado sus diversas formas y haber eliminado lo que suena extraño a los oídos occidentales.

Esta tabla enumera 32 de Lea, 16 de Zilpa, 11 de Raquel, 7 de Bilha = 66. Pero la cabeza también va con su casa; y así con la lista más grande de los hijos de Lea vemos a Jacob contado (versículo 8), lo cual es confirmado por el hecho de 33 atribuidos a Lea, mientras que no se nombran más de 32 literalmente, contando a Dina, y excluyendo a Er y Onan que murieron en Canaán como se nos dice expresamente. Los objetores no han tenido en cuenta la peculiaridad de la mención de Hezron y Hamul en el versículo 12.

Simplemente se dice (y se dice sólo en su caso) que los hijos de Fares "fueron" Hezrón y Hamul, no que nacieron en Canaán, donde habían muerto aquellos por quienes eran sustitutos; luego, que el hebreo del versículo 26 no va tan lejos como para decir con la Versión Autorizada, "vino con Jacob a Egipto", sino de, es decir, perteneciente a, Jacob. Debe tenerse en cuenta que no hay ninguna razón, sino más bien lo contrario del uso de las Escrituras para interpretar "en ese momento", de un punto de tiempo aislado, sino más bien de un período general, que consiste como aquí en una serie de eventos, el último y no el primero de los cuales podría sincronizarse con el evento registrado justo antes.

Parece claro que Esteban ( Hechos 7:14 ) cita la LXX. donde se dan 76, pues la versión griega ( Génesis 46:20 ) agrega cinco hijos y nietos de Manasés y Efraín. ¿No es monstruoso para un hombre que profesa el cristianismo y ostensiblemente en la posición de obispo, descuidar elementos tan necesarios para juzgar la cuestión y pronunciar el relato bíblico como "ciertamente increíble", principalmente sobre la suposición de que los hijos de Fares nacieron en Canaán, que en ninguna parte se dice sino que se deja espacio para inferir que no fue así en la forma excepcional de Génesis 46:12 ? Sin embargo, después de citar este versículo se nos dice: "Me parece cierto (!) que el escritor aquí quiere decir que Hezron y Hamul nacieron en la tierra de Canaán.

"¿Es el escepticismo sólo seguro de que sus propios sueños son verdaderos, y que las escrituras son falsas? Había un motivo natural y de peso para seleccionar a dos nietos de Judá, aunque ningún otro de los bisnietos de Jacob se menciona en la lista. Porque ellos sólo eran sustitutivos, como lo implica el mismo versículo en el que aparecen. Y también fue de un interés más profundo, ya que uno de ellos (Hezron) se encuentra en la línea directa del Mesías, que fue, según me parece, una razón principal para introduciendo los detalles de la historia de Judá y su vergüenza en Génesis 38:1-30 .

. Es vano citar Números 3:17 para dejar de lado la fuerza peculiar de la alusión a los hijos de Pharez en Génesis 46:12 , con los cuales no hay verdadera analogía.

En Génesis 48:1-22 la noticia de la enfermedad de Jacob lleva a José ya sus dos hijos a la cama del patriarca. Se acerca la escena final de Jacob, y apenas conozco algo más conmovedor en la Biblia. Es una completa restauración moral. No solo hay algo que lo tipifica para Israel poco a poco, sino que el alma de Jacob es como nunca antes.

No hay un momento tan brillante en su vida pasada como en las circunstancias de su lecho de muerte. Concedo que así debe ser en un creyente; y que es realmente así donde el alma descansa simplemente en el Señor. Pero sea lo que sea que veamos en algunos casos y temamos en otros, en el caso de Jacob la luz de la presencia de Dios era evidente. Llama la atención que esta fue la única ocasión en que el brillo de la visión de José no fue tan evidente.

Toda carne es hierba. El creyente está expuesto a cualquier mal cuando deja de depender o se entrega a sus propios pensamientos que no son de fe. Jesús es el único "Testigo Fiel". El fracaso se encuentra en el más bendito siervo de Dios. De hecho, así lo enseñan las Escrituras. José, ignorante del propósito de Dios acerca de sus hijos, permite que sus deseos naturales lo gobiernen y coloca al mayor a la derecha de su padre moribundo, al menor a la izquierda.

Así que José lo habría tenido; pero no así Jacob. Sus ojos estaban nublados por la edad, pero después de todo, él tenía una visión más clara que la de Joseph. Nunca hubo un hombre que viera más brillantemente que José; pero Jacob, al morir, ve el futuro con una mirada más firme y plena que la del más famoso intérprete de sueños y visiones desde el principio del mundo.

¡Y qué pensamientos y sentimientos deben haber atravesado el corazón del anciano al recordar sus primeros días! ¿Falló en discernir entonces con qué facilidad Dios podría haber cruzado las manos de su padre Isaac en contra de su propia voluntad? Ciertamente, Dios habría mantenido infaliblemente Su propia verdad; y como había prometido la mejor bendición a Jacob, no a Esaú, así, a pesar de Esaú y de los frutos de su éxito en la caza, habría probado que no era al que quería como Isaac, ni al que corría como Isaac. Esaú. Todo gira en torno a Dios, que tiene misericordia y guarda Su palabra.

En esta ocasión, pues, Jacob pronuncia la bendición superior sobre el menor de los dos muchachos; y esto también en términos que uno puede decir con seguridad, eran iguales a una coyuntura tan extraordinaria, en términos que nadie sino el Espíritu de Dios podría haber permitido pronunciar a cualquier boca.

En Génesis 49:1-33 encontramos la bendición profética general de los hijos de Jacob. Aquí se puede transmitir el alcance sin dejar de ser breve. Como las bendiciones aluden a la historia de las doce cabezas de la nación, naturalmente tenemos el futuro que les espera a las tribus de Israel. Pero como se trata de un asunto de conocimiento bastante difundido entre los cristianos, no hay necesidad de decir mucho al respecto.

Reuben es el punto de partida, y ¡ay! es, como el hombre siempre, corrupción. Era la primera marca del mal en la criatura. La segunda no es mejor, más bien peor puede ser en algunos aspectos, la violencia. Simeón y Leví fueron tan notables para el último, como Rubén para el primero, una visión dolorosa para el corazón de Jacob al sentir que esto no solo había sido sino que iba a ser; porque indudablemente él sabía, como dice, que lo que entonces pronunció se extendería y caería sobre la gente "en los últimos días".

Esto no impidió que comenzara con la historia de Israel desde sus propios días. La corrupción y la violencia, como habían sido las dos características fatales de sus tres hijos mayores, así marcarían al pueblo en su historia temprana. Israel bajo la ley quebrantó la y siempre estaba dejando a Jehová por los Baalim; sin embargo, los hijos no serían mejores, sino peores que el padre; pero la gracia de Dios interferiría para las generaciones venideras como lo había hecho con su padre Jacob, y el último día sería sea ​​brillante para ellos como en verdad para él.

Entonces Judá viene delante de nosotros. Podría pensarse que seguramente ahora habrá una bendición completa. Cachorro de león es Judá: de la presa, hijo mío, subiste: se encorvó, se echó como león, y como león viejo; ¿Quién lo despertará? No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Shiloh; ya él se congregará el pueblo.* Atando su potro a la vid, y el pollino de su asna a la vid escogida; lavará sus vestidos en vino, y sus vestidos en sangre de uvas; sus ojos se enrojecerán con el vino, y sus dientes se blanquearán con la leche. Zabulón habitará en puertos de mar; y será para puerto de naves; y su término será hasta Sidón.

*La verdadera dificultad en Génesis 49:10 no es tanto la aplicación inusual de la palabra Shiloh, ni el celo doctrinal, como el deseo de deshacerse de una profecía. La incredulidad parte con la conclusión inevitable de que no existe ni puede existir tal cosa. De ahí el esfuerzo por destruir su único sentido justo y digno. "La Deidad (dice el Dr.

D., Introd. AT i. 198) no consideró adecuado, hasta donde podemos juzgar, impartir a ningún hombre como Jacob el conocimiento previo de eventos futuros y distantes. Si lo hubiera hecho, no lo habría dejado en tinieblas respecto a la inmortalidad del alma (!) y un futuro estado de recompensas y castigos (!) No lo habría dejado hablar en su lecho de muerte, como un jefe árabe, de mayores bendiciones para sus hijos que la rapiña y el asesinato, sin la menor referencia a otro y mejor estado de existencia en el que creía que debía entrar, y en relación con el cual podría aconsejar a sus hijos que actuaran continuamente.

La verdadera forma de tratar con la profecía es simplemente determinar por evidencia interna el tiempo en que fue escrita, sobre la única base filosófica y defendible de haber sido puesta en boca del patriarca moribundo por un escritor posterior. Tiene la forma de una predicción; pero es un vaticinium post eventum. Creemos que el tiempo de la lírica profética cae bajo los reyes. Se dice que las tribus moraban en las localidades que obtuvieron en la época de Josué.

El anuncio respecto a la preeminencia de Judá trae la composición mucho más tarde que Josué, ya que se le representa tomando el liderazgo de las tribus para someter a las naciones vecinas. Explicamos el décimo versículo de tal manera que implica que David era rey sobre las tribus y había humillado a sus enemigos.” La traducción correcta según este escéptico es:

"El cetro no será quitado de Judá,

Ni la materia del poder de entre sus pies,

hasta que llegue a Silo,

Y a él sea la obediencia de los pueblos"

Pero, en primer lugar, la posición de gobierno de Judá no fue sino hasta después de su llegada a Silo. Que cualquiera, por lo tanto, durante los reyes falsificara los eventos en una pretendida profecía puesta en los labios de Jacob moribundo es demasiado para la credulidad de cualquiera que no sea un racionalista. En segundo lugar, alguien que habla de los demás con tanto desdén como este escritor no debería haberse expuesto a la acusación de ignorancia como la de confundir "los pueblos" o naciones con el pueblo o las tribus de Israel.

Creo, por lo tanto, con la más amplia autoridad en hebreo, que así como el lenguaje admite que tomemos a Shiloh como sujeto, no como objeto, así el sentido en el contexto exige que lo traduzcamos "hasta Shiloh (es decir, Paz, o el Hombre de Dios). Paz' el Mesías) ven".

Sí, Jacob habla de Shiloh. Pero Shiloh fue presentado primero a la responsabilidad del judío; y, en consecuencia, todo parecía derrumbarse, y en cierto sentido todo realmente lo hizo. "A él será la reunión de los pueblos"; y así será ciertamente, pero todavía no. vino Shiloh; pero Israel no estaba listo, y lo rechazó. En consecuencia, la reunión (o la obediencia) de los pueblos, por segura que sea, está todavía en el futuro. El consejo de Dios parecía abortivo, pero en realidad se estableció en la sangre de la cruz, la cual la incredulidad juzga su ruina. Se pospone, no se pierde.

Zabulón nos da la siguiente imagen de la historia de Israel. Ahora que les han presentado a Shiloh pero lo han rechazado, los judíos encuentran su consuelo en las relaciones con los gentiles. Esto es lo que hacen ahora buscando hacerse felices, cuando, si sopesan a sus propios profetas, deben sospechar un error fatal en algún lugar de su historia. Han perdido a su Mesías y cortejan al mundo. Zabulón habitará en puertos de mar, y será para puerto de naves, y su término será hasta Sidón.

La consecuencia es que los judíos se hunden bajo la carga, cayendo completamente bajo la influencia de las naciones. Esto lo muestra Isacar como "un asno fuerte agachado entre dos cargas".

Luego llegamos a la crisis de los dolores del judío. En Dan escuchamos de algo que es mucho más terrible que las cargas infligidas por los gentiles y su propia sujeción, en lugar de adherirse a sus propias y distintivas esperanzas. En el caso de Dan se manifiesta el poder de Satanás (v. 17). Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto a la senda, que muerde los talones del caballo, y hace caer hacia atrás al jinete.

"Vemos aquí al enemigo en la serpiente que muerde, y el consiguiente desastre para el jinete. Es el momento de la ruina total entre los judíos, pero exactamente el punto del cambio por la bendición. Es entonces cuando oímos el grito que sale". , “Tu salvación he esperado, oh Jehová.” Es el cambio repentino de la energía de Satanás al corazón mirando hacia arriba y hacia Jehová mismo.

A partir de ese momento todo cambia. "Gad, una tropa lo vencerá; pero él vencerá al final". Ahora tenemos la victoria del lado de Israel.

Esto no es todo. También hay abundancia. "De Aser su pan será gordo, y él dará manjares reales".

Nuevamente, habrá libertad desconocida bajo la ley, imposible cuando simplemente se trate bajo la mano gobernante de Dios debido a sus faltas. "Neftalí es una cierva suelta: pronuncia buenas palabras". ¡Qué diferencia con aquel que como un asno llevaba dos cargas!

Pero, más que eso, tenemos a Joseph. Ahora tenemos la gloria en relación con Israel; y finalmente poder en la tierra: José y Benjamín están ahora como si se encontraran juntos. Lo que se realizó en los hechos de la historia finalmente termina en la bienaventuranza, la bienaventuranza predicha de Israel.

El último capítulo ( Génesis 50:1-26 ) nos da la conclusión del libro, el entierro de Jacob, la reaparición de sus hijos dejados con José, y por último la propia muerte de José, tan hermosa como había sido su vida. Aquel que estaba en el pináculo más alto de la tierra junto al trono, tipo de Aquel que sostendrá el reino para la gloria de Dios el Padre, ese santo de un solo ojo ahora exhala su alma a Dios.

"Por la fe José, cuando murió, hizo mención de la partida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos". Su corazón está fuera de la escena en la que disfrutó de una gloria transitoria y, en el mejor de los casos, típica. Con esperanza, avanza hacia lo que sería duradero y verdadero para la gloria de Dios, cuando Israel esté en la tierra de Emmanuel, y él mismo esté en una condición aún mejor, incluso la resurrección.

Él había sido exaltado en Egipto, pero solemnemente hizo un juramento de los hijos de Israel, que cuando Dios los visite, como ciertamente lo hará, llevarán sus huesos de aquí. Había servido a Dios en Egipto, pero para él siempre fue una tierra extraña. Aunque allí habitó, gobernó allí, tuvo una familia y allí murió más lleno de honores que de años, de ciento diez años, siente que Egipto no es la tierra de Dios, y sabe que Él redimirá a Su pueblo de y tráelos a Canaán.

Fue un fruto hermoso en su tiempo: ningún cambio de circunstancias interfirió con las promesas de Dios a los padres. José esperó como Abraham, Isaac. y Jacob. Los honores terrenales no lo establecieron en Egipto.

En otro día podemos ver cómo se cumplió este juramento cuando Dios llevó a cabo la liberación de Israel, el tipo de su cumplimiento final.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 42:36". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-42.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile