Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Cain’s followers and Seth’s (4:17-26)
Difficult though this new way of life was, the ungodly Cain was no doubt relieved to be free from the influence of God. The human population had been growing constantly, so in a plan to make himself secure Cain established his own independent settlement (17-18).
The beginnings of settled life were marked by both good and evil. People made some progress in the raising of sheep and cattle, and developed skills in various arts and crafts, but morally they became worse. Lamech not only murdered a boy who had done no more than slightly injure him, but wrote a song to celebrate his crime. Cain had at least looked for, and received, God’s protection against revenge killing, but Lamech was so arrogant and defiant that he challenged anyone to take action against him (19-24).
Cain’s descendants now disappear from the story. From this point on the story will be concerned with the descendants of another of Adam’s sons, Seth, for these were the ones who continued to worship God (25-26). Adam and Eve produced many sons and daughters (see 5:4), since part of their responsibility was to help populate the earth (see 1:28). Over a long period different racial groups emerged, as people settled in various regions and multiplied.
The Bible story, however, deals with the history of only a small portion of the human race, namely, that which produced the Semitic people, of whom the Hebrews were a part. This was the one line of descent through which people maintained a belief in the one true God (cf. Romans 1:20-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 4:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And unto Enoch was born Irad: and Irad begat Mehujael; and Mahujael begat Methushael; and Methushael begat Lamech."
The similarity of some of the names in this genealogy to some of those in the genealogy of Seth is used as an excuse for some to claim that these are actually garbled accounts of the same genealogies, but there is no evidence whatever to support such a view. The very variations in the names used demonstrates their belonging to separate lines. Besides, as Willis expressed it, "The names are similar because people are fond of repeating names of important ancestors."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 4:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- XIX. The Line of Cain
17. חניך chenôk, Chanok, “initiation, instruction.”
18. עירד ‛ı̂yrād, ‘Irad, “fleet as the wild ass, citizen.” מחוּיאל mechûya'el, Mechujael, “smitten of ‘El, or life of ‘El.” מתוּשׁאל metûshā'ēl, Methushael, “man of ‘El, or man asked.” למך lāmek, Lemek, “man of prayer, youth.”
19. עדה 'ādâh, ‘Adah, “beauty.” צלה tsı̂lâh, Tsillah, “shade or tinkling.”
20. יבל yābāl, Jabal, “stream, leader of cattle, produce, the walker or wanderer.” אהל 'ohel plural: אהלים 'ohālı̂ym for אהלים 'ăhālı̂ym “tent, awning, covering” of goats’ hair over the poles or timbers which constituted the original booth,” סכה sŭkâh.
21. יוּבל yûbāl, Jubal, “player on an instrument?”
22. תוּבל־קין tûbal-qayı̂n, Tubal-qain, “brass-smith?” The scion or son of the lance. <נעמה na‛ămâh, Na’amah, “pleasant, lovely.”
Mankind is now formally divided into two branches - those who still abide in the presence of God, and those who have fled to a distance from him. Distinguishing names will soon be given to these according to their outward profession and practice Genesis 6:1. The awful distinction according to the inward state of the feelings has been already given in the terms, the seed of the woman and the seed of the serpent.
Genesis 4:17
Cain is not unaccompanied in his banishment. A wife, at least, is the partner of his exile. And soon a son is born to him. He was building a city at the time of this birth. The city is a keep or fort, enclosed with a wall for the defense of all who dwell within. The building of the city is the erection of this wall or barricade. Here we find the motive of fear and self-defense still ruling Cain. His hand has been imbrued in a brother’s blood, and he expects every man’s hand will be against him.
He calls his son Henok (Enoch), and his city after the name of his son. The same word is employed as a name in the lines of Seth Genesis 5:18, of Midian Genesis 25:4, and of Reuben Genesis 46:9. It signifies dedication or initiation, and, in the present case, seems to indicate a new beginning of social existence, or a consciousness of initiative or inventive power, which necessity and self-reliance called forth particularly in himself and his family. It appears, from the flocks kept by Habel, the fear of persons meeting and slaying the murderer, the marriage and family of Cain, and the beginning of a city, that a considerble time had elapsed since the fall. The wife of Cain was of necessity his sister, though this was forbidden in after times, for wise and holy reasons, when the necessity no longer existed.
Genesis 4:18
The names in this verse seem to denote, respectively, fleet as a wild ass, stricken by God, man of prayer, and youth. They indicate a mingling of thoughts and motives in men’s minds, in which the word אל 'el “mighty” as a name of God occurs. This name is a common noun, signifying hero or potentate, and also power or might, and is transferred to God as “the Potentate,” or “Almighty One.” It is distinguished from אלהים 'ĕlohı̂ym “God,” since they are put in apposition Joshua 22:22; and seems to be properly an epithet applied to God by way of pre-eminence. The denomination, “stricken of the Mighty,” is a recognition of the divine power. “The man of prayer,” or “asking,” may also have reference to an act of worship. Among these higher thoughts we also find a value put upon youth and physical superiority, as the fleetness of the wild ass. This is all we can learn from these imperfectly understood names.
Genesis 4:19
This is the first record and probably the first instance of polygamy. The names of the two wives, Adah, “beauty,” and Zillah, “shade or tinkling,” seem to refer to the charms which attracted Lamek. Superabundance of wealth and power perhaps led Lamek to multiply wives.
Genesis 4:20 is the first notice of the tent and of cattle. The tent was the thin shining and shading canvas of goats’ hair, which was placed over the poles or timbers that constituted the original booth. In process of time it would supplant the branches and foliage of the booth as a covering from the sun or the wind. The cattle are designated by a word denoting property, as being chattels personal, and consisting chiefly of sheep and oxen. The idea of property had now been practically realized. The Cainites were now prosperous and numerous, and therefore released from that suspicious fear which originated the fortified keep of their progenitor. The sons of Jabal rove over the common with their tents and cattle, undismayed by imaginary terrors.
Genesis 4:21
Here is the invention of musical instruments in their two leading varieties, the harp and the pipe. This implies the previous taste for music and song. It seems not unlikely that Zillah, the mother of Jubal, was a daughter of song. The fine arts follow in the train of the useful. All this indicates the easy circumstances in which the Cainites now found themselves.
Genesis 4:22
The three names Jabal, Jubal, and Tubal are formed from root signifying to “flow, run, go forth,” perhaps “blow,” from which comes יובל yôbēl the “blast” or trumpet-note of joy and release. Accordingly, all sorts of going forth, that were suitable to the life of a nomad, seem to have distinguished this family. The addition of Cain to the name of Tubal may have been a memorial of his ancestor, or an indication of his pursuit. Tubal of the spear or lance may have been his familiar designation. The making of tents implies some skill in carpentry, and also in spinning and weaving. The working in brass and iron furnishes implements for war, hunting, or husbandry. The construction of musical instruments shows considerable refinement in carving and moulding wood. Naamah, the lovely, seems to be mentioned on account of her personal charms.
Genesis 4:23-24
In this fragment of ancient song, we have Lamek, under the strong excitement of having slain a man in self-defense, reciting to his wives the deed, and at the same time comforting them and himself with the assurance that if Cain the murderer would be avenegd sevenfold, he the manslayer in self-defense would be avenged seventy and seven-fold. This short ode has all the characteristics of the most perfect Hebrew poetry. Every pair of lines is a specimen of the Hebrew parallelism or rhythm of sentiment and style. They all belong to the synthetic, synonymous, or cognate parallel, the second member reiterating with emphasis the first. Here we observe that Lamek was a poet; one of his wives was probably a songstress, and the other had a taste for ornament. One daughter was the lovely, and three sons were the inventors of most of the arts which sustain and embellish life. This completes the picture of this remarkable family.
It has been noticed that the inventive powers were more largely developed in the line of Cain than in that of Sheth. And it has been suggested that the worldly character of the Cainites accounts for this. The Shethites contemplated the higher things of God, and therefore paid less attention to the practical arts of life. The Cainites, on the other hand, had not God in their thoughts, and therefore gave the more heed to the requisites and comforts of the present life.
But besides this the Cainites, penetrating into the unknown tracts of this vast common, were compelled by circumstances to turn their thoughts to the invention of the arts by which the hardships of their condition might be abated. And as soon as they had conquered the chief difficulties of their new situation, the habits of industry and mental activity which they had acquired were turned to the embellishments of life.
We have no grounds, however, for concluding that the descendants of Cain were as yet entirely and exclusively ungodly on the one hand, or on the other that the descendants of Sheth were altogether destitute of inventive genius or inattentive to its cultivation. With the exception of the assault that seemed to have provoked the homicidal act of Lamek, and the bigamy of Lamek himself, we find not much to condemn in the recorded conduct of the race of Cain; and in the names of some of them we discover the remembrance and recognition of God. Habel had a keeper of cattle before Jabal. The Cainites were also an older race than the Shethites. And when Noah was commissioned to build the ark, we have no reason to doubt that he was qualified in some measure by natural ability and previous training for such a task.
The line of Cain is traced no further than the seventh generation from Adam. We cannot tell whether there were any more in that line before the flood. The design of tracing it thus far, is to point out the origin of the arts of life, and the first instances of bigamy and homicide in self-defense.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 4:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-4.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Lets turn to Genesis Chapter four.
Adam and Eve have been expelled from the Garden of Eden because of their disobedience to God.
And Adam knew Eve his wife; and she conceived, and bare Cain, and said, I have gotten a man from the Lord ( Genesis 4:1 ).
Now there are always people who are ready to make up theories concerning how certain things happened or what certain things were. But let me say wherever the Bible is silent it is best that we be silent. I'm not really interested in conjecturing on the scriptures. But there are those who teach that Eve's sin with the serpent was that Eve had copulation with the serpent, according to many people's theory, and Cain is the product of that relationship. And so actually Cain was a descendent of men after Satan, and then Abel was, you know, the relationship between Adam and Eve, but the scripture does not support that at all. Very clearly here in Chapter four, Adam knew Eve his wife and that's just a way of saying that they had an intimate relationship and she conceived and bare Cain. That's the plain obvious teaching of the scriptures; and thus, I count it fantasy the theory that men have devised.
Now when Cain was born, you remember that God promised that the seed of the woman would bruise the serpent's head, and Eve thought that God was fulfilling the promise through Cain. She thought that this is the fulfillment and so she said, "I have gotten a man child from the Lord". In other words, this is the one that God has promised that is going to bruise the serpent's head. She was mistaken. Cain was no doubt a disappointment.
And she again bare his brother Abel. And Abel was a keeper of the sheep, but Cain was a tiller of the ground. And in the process of time, it came to pass, that Cain brought of the fruit of the ground, an offering unto the Lord. And Abel, he also brought of the firstlings of his flock and of the fat thereof. And the Lord had respect unto Abel and to his offering. But unto Cain and his offering he had not respect. And Cain was very angry, and his countenance fell ( Genesis 4:2-5 ).
Now why is it that God accepted Abel's sacrifice and did not accept Cain's sacrifice? There are those who say it was because Cain offered the works of his hand, where as Abel offered a blood sacrifice unto God; and thus, was Abel's accepted while Cain's was rejected. That sounds very plausible. But it is interesting that later on when God established the sacrifices in the book of Leviticus, they did have what was called in your King James, "meat offering", but it is really the meal offering and they did offer the grain, the meal pressed into flour little cakes. They were a legitimate offering unto the Lord in sacrifice.
So it isn't really one is of a crop nature and the other is a blood sacrifice. In Hebrews, we are told that by faith Abel offered a more excellent sacrifice than Cain, so the problem with Cain was that his was not of faith, whereas Abel's sacrifice was one of faith. That's the basic difference: one believing God and trusting God, the other not believing. Thus all of the sacrifices you may make without faith are worthless. The faith was the quality that made Abel's sacrifice acceptable unto God. And that is the New Testament commentary on the Old Testament and quite often the very best and most valuable commentary you can find for the Old Testament is the New Testament itself, for there are many interesting insights given to us in the New Testament of the Old Testament scriptures. And so this is one where in Hebrews we find the difference between the two sacrifices, one was offered in faith and thus was accepted.
Now the Lord said unto Cain, Why are you angry? Why is your countenance fallen? ( Genesis 4:6 )
In other words, Cain was obviously angry that his was not accepted. Now by what virtue they knew that his was not accepted, the scripture doesn't say. But they no doubt had in those days a very intimate type of communication with God. Because here is God speaking to Cain and saying, "Why do you look so angry? Why is your face fallen?" And God is now giving to Cain a second chance. He's said,
If you do well, shalt thou not be accepted? ( Genesis 4:7 )
In other words, if you're doing the right thing, I'll accept you. He's encouraging him to the right kind of action now. If you do well, will you not be accepted?
And if you don't do well, then sin lieth at your door. And unto thee shall be his desire, and thou shalt rule over him ( Genesis 4:7 ).
And so the Lord speaks of the sin at the door of Cain. And God said, you know, get things right. Offer again. If you're doing the right thing, it will be accepted.
But Cain talked with Abel his brother: and it came to pass, after they were in the field, that Cain rose up against Abel his brother, and slew him. And the Lord said unto Cain, Where is Abel thy brother? And he said, I don't know: Am I my brother's keeper? And he said, What have you done? the voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground. And now thou art cursed from the earth, which hath opened her mouth to receive thy brother's blood from thy hand ( Genesis 4:8-11 );
Now because God is questioning, it doesn't mean that God doesn't know. God knows all things, but He still asks questions. Not for his information, but the questions of God are to open us up. Perhaps even to a confession here. You see when Cain tried to pass it off with a lie; God knew exactly what was going on. He said, "Where is your brother?" God knew exactly where his brother was. He wanted an acknowledgment from Cain of what he had done.
Because if we acknowledge our sins, if we confess our sins, than we give God a basis to forgive our sin. The Bible says that he who seeks to cover his sins shall not prosper, but whoever confesses his sins shall be forgiven. So God is asking not because He didn't know where Abel was, He knew exactly what was going on. He wanted a confession out of Cain, in order that He might have a basis to grant forgiveness and pardons. For if we confess our sins He is faithful and just to forgive us our sins and to cleanse us from all unrighteousness.
But man seems to have a difficult time confessing his sin, his guilt. In Proverbs it says there is a generation that is pure in their own eyes but the truth is far from them. How often we seek to justify the things that we have done. Rather than just saying those three hardest words to utter in the English language. "I was wrong." Oh, how hard that is to say. Because you see, I'm never wrong, really. It's just if this had not had happened, and that had not had happened, I wouldn't have done it. "The woman that thou has given me to be my wife", you know, there's always some reason, there's always some excuse. It's never really me. Why is it that we always want to find fault or blame with some ulterior cause, rather than just accepting the blame and the responsibility ourselves?
If I cut my finger with a knife, it's because the kids have the music on too loud in the other room. So I go storming in and say, "Turn that music down!" you know and holding my finger. It really is that I was just careless. And I shouldn't have been trying to carve it that way. You see there's always some reason or some outside fault. Man seems to basically be that way. Trying to cast the blame onto something else, but God is always zeroing in, wanting that confession, because until I confess my sin, God really can't righteously forgive me my sin. And so when God is questioning, it's not for God's information purposes, but it's to give man that opportunity to confess, in order that God might have the opportunity to grant the forgiveness.
"Where's your brother?" "I don't know. Am I my brother's keeper?" And He said, "What have you done?" You see the questions are to elicit the confession from Cain. And then God goes ahead and declares what he has done. "Your brother's blood is crying from the ground. And now thou art cursed from the earth, which has opened her mouth to receive your brother's blood from thy hand.
When thou tillest the ground, it shall not henceforth yield unto thee her strength; a fugitive and a vagabond shalt thou be in the earth. And Cain said unto the Lord, My punishment is greater than I can bear ( Genesis 4:12-13 ).
Really his punishment was very mild for the crime that he had committed.
Behold, thou hast driven me this day from the face of the earth; and from thy face shall I be hid; and I shall be a fugitive and a vagabond in the earth; and it shall come to pass, that everyone that findeth me shall slay me. And the Lord said unto him, Therefore whosoever slayeth Cain, vengeance shall be taken on him sevenfold. And the Lord set a mark upon Cain, lest any finding him should kill him. And Cain went out from the presence of the LORD, and dwelt in the land of Nod, on the east of Eden. And Cain knew his wife; and she conceived, and bare Enoch: and he builded a city, and called the name of the city, after the name of his son, Enoch ( Genesis 4:14-17 ).
Now, herein, of course, creates a big problem for a lot of people. Where did Cain get his wife? I think this is one of the most oft asked Bible questions. The genealogical records that are given to us in the Bible are not at all complete. The Lord is interested really in only one genealogical line. And that is the line that comes from Abraham, through David to Christ.
None of the rest of them are really important. Some of the families are followed for a little while just to give you sort of a brief historic background to show you areas of the world that were populated by certain people, descendents of certain people. But they will only trace other lines for just a short way, it cuts off, and the basic line that we are going to follow is the line that will lead from Adam to Abraham, from Abraham to David, and from David to Jesus Christ. After Jesus Christ, genealogical records are of no value. We don't need them anymore. The only value of holding or maintaining a genealogical record is to bring it down to Jesus Christ, so that when He is born it will be proved that God fulfilled his promise to David and to Abraham, that through thy seed shall the nations of the world be blessed.
And so Adam and Eve had sons and daughters that aren't even listed, their names aren't even given. As we get into the fifth chapter and we find a genealogical chart, it names just one son because we're only following one line, as it will bring us ultimately to Abraham. They had many other children, it says they had sons and daughters, but we're only interested in one family line, the one that will bring us to Abraham. We're not interested in all of the sons and daughters that they may have had.
Now at the time that Cain killed his brother Abel, they were probably a hundred and twenty years old at this point. And by this time there were no doubt many other brothers and sisters, children of Adam and Eve, who no doubt had their children, who had their children. He could have married a cousin; he could have married a niece on down the line. There are many possibilities. The Bible doesn't trace and isn't interested in tracing all the families of men, just the one line to bring us to Abraham in order that we might come to Christ. And so, he could have married a sister.
In the beginning there would have been a much purer strain. There could have been intermarriage between brother and sister without a genetic foul up which would exist today in close inner marriage because of the whole scheme of things that has deteriorated down through the years. You're not nearly as healthy as was Cain and Abel and their brothers and sisters. At a hundred and twenty years, they were just starting. I'll never get that far. But they lived to be nine hundred years old, nine hundred and thirty, nine sixty and so forth. And so there was a much purer strain at the beginning. He could have easily married a sister, there's really no problem with Cain finding a wife and marrying her.
Now for a moment we're going to follow Cain's descendents, but there is no sense of carrying them out very far because his descendents were all destroyed in the flood. And so you'll start out with a new race after Noah. But we'll follow them for just a moment here in Chapter five, we'll trace them for a little way.
Cain knew his wife and she conceived and bare Enoch and Cain built a city and named it after Enoch.
And unto Enoch was born Irad; and Irad begat Mehujael: and Mehujael begat Methushael: and Methushael begat Lamech. And Lamech took unto him two wives: the name of the one was Adah, the name of the other Zillah. And Adah bare Jabal: he was the father of such who dwell in tents, and of such who have cattle. And his brother's name was Jubal: he was the father of all such as handle the harp and organ ( Genesis 4:18-21 ).
So we see the early development of instruments.
And Zillah, bare Tubalcain, an instructor of every artificer in brass and iron ( Genesis 4:22 ):
So really it is interesting that iron appeared in an anti-delugian age. Before the flood they had already begun to use iron, so they had developed certain smelting methods. Now, it is interesting that even till the time of David, Israel had not advanced to an Iron Age. Many of their enemies would come in with iron chariots and Israel was always at a great disadvantage. It wasn't really until about the time of Solomon that they really began to smelt copper and come into a use of metals. But Israel was slow in the development of metals. But here in an anti-delugian age, they were using brass and iron, which of course is very interesting.
And the name of his sister was Naamah. And Lamech said unto his wives, Adah and Zillah, Hear my voice; ye wives of Lamech, hearken unto my speech: for I have slain a man to my wounding, and a young man to my hurt ( Genesis 4:22-23 ).
Or I have a young man who was seeking to wound me, trying to hurt me, I have killed him. It was a thing of self-defense.
If Cain shall be avenged sevenfold, truly Lamech seventy and sevenfold ( Genesis 4:24 ).
And so Lamech told his wives a young man was trying to hurt me, he was seeking to wound me, I killed him and if Cain is going to be avenged seven times, I ought to be avenged seventy times seven. Interesting figure because I heard that again some place. When Peter said to the Lord "how often shall I forgive a brother's trespass, till seven times?" The Lord said, "not seven times. Seventy times seven" ( Matthew 18:22 ).
And Adam knew his wife again; and she bare a son ( Genesis 4:25 ),
Now this is after the killing of Abel, but they no doubt had other many children in the meantime. And she bare a son,
and called his name Seth [which means "appointed"]: For God, said she, hath appointed me another seed instead of Abel, whom Cain slew ( Genesis 4:25 ).
So originally it would have been perhaps that through Abel it would have come, but now God has appointed another seed, Seth. And from Seth of course, we will follow down to Abraham.
And to Seth, to him also there was born a son; and he called his name Enos; and then men began to call upon the name of Jehovah [or Yahweh] ( Genesis 4:26 ).
Chapter 5
Now chapter five,
This is the book of the generations of Adam. [And as you read these generations of Adam and as it lists them for us] In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam, in the day when they were created. And Adam lived one hundred and twenty years, and begat a son in his own likeness, after his image; and called his name Seth ( Genesis 5:1-3 ).
So you see Adam was a hundred and twenty years when Seth was born so that means Cain was probably in his late hundred teens. And when he killed his brother that would have given him opportunity for him to marry a ninety-year old sister. It would be no problem there at all.
And the days of Adam after he had begotten Seth were eight hundred years; and he begat sons and daughters. And the days of Adam that he lived were nine hundred and thirty years and he died ( Genesis 5:4-5 ).
Prior to the flood, man's life expectancy was much greater. They lived almost for a millennium. Methuselah came the closest, nine hundred and sixty nine years. But it would seem that the earth was protected by this moisture blanket prior to the flood and that the climactic conditions of the earth were vastly altered from what they are today. It's easy and interesting to conjecture what a great moisture blanket around the earth would do, as far as the earth's temperatures, in an equalizing of the earth's temperatures, as well as the way that the earth would be watered, with its great moisture blanket and also the protection that it would afford to cosmic radiation. We know that just a little ozone gas in the strata sphere filters out much of the ultraviolet rays of the sun. If that ozone blanket, which, of course stretches out for several miles, if it were all compressed it would only be three millimeters thick. So there is not much ozone out there protecting you and really sustaining your life forces here upon the earth.
Now we do know that at one time the earth did have a much milder climate. Of course, there is also that constant decreasing of the electromagnetic field around the earth. If the electromagnetic field has been decreasing at a constant rate since the time of Adam, the electromagnetic field would have caused the temperature of the earth, the mean temperature of the whole earth, to be much warmer than it is now.
In fact, if the decrease of the electromagnetic field, as has been measured for the last hundred and thirty six, seven years, if that is true, a constant factor, and has been for six thousand years, it would have made a vast difference in the shielding of the earth from cosmic radiation because much of the cosmic radiation is reflected or bounces off of the electromagnetic field. And also it would create a heat, but if you would take it back as much as twenty-five thousand years, the electromagnetic field around the earth would have been so strong that the earth temperatures would be about two hundred degrees Fahrenheit. If you would take it back fifty thousand years, the electromagnetic field would be so strong around the earth that the earth's temperatures would be so high that the earth would be in a molten state.
So, the scientists who believe in evolution had to do some fast thinking. They say that figures don't lie, but liars sure can figure. And they had to figure something out for this one. And so they have come up with a very interesting theory. That every five thousand years or so, by some mystical magic way, hocus pocus dominocus, the electromagnetic field gets recharged. Now they don't know how. But just every five thousand years or so the thing gets recharged, new burst of energy and then it starts declining again. It's interesting to watch them as they try to make the facts fit their theory. And sometimes they really do some real dishonest juggling.
Now as we go through these genealogies here in the fifth chapter, if you'll take a pencil and paper some time and figure it out, you'll find some interesting things. Number one, that Noah's father lived at the same time that Adam was still living. So Noah wasn't that far removed from Adam. His father was still alive while Adam was alive upon the earth. Another interesting thing is that Methuselah died in the year of the flood. Which makes it very possible that Methuselah himself was destroyed in the flood. In the genealogical records there is one exception to the whole thing and he died, and he died, and he died, until we get down to Enoch. And it says,
and he was not; for God took him ( Genesis 5:24 ).
And so Enoch breaks the chain. Enoch was a man of faith. He lived only three hundred and some years walking with God, and Enoch walked with God, a man of faith. "And he was not, for God took him." Again we have an interesting commentary on Enoch in the New Testament book of Hebrews. "By faith Enoch walked with God and he was not for God took him" ( Hebrews 11:5 ). But before God took him he had this testimony that he pleased God. What a glorious testimony! May that be the testimony of each of our lives that we pleased God.
God said concerning His Son at His baptism, "this is my beloved Son in whom I am well pleased". Jesus said, "I do always those things that please the Father". In Revelation, we are told that God has created all things and for his pleasure they are and were created. That includes you. But then Hebrews goes on to tell us, "for without faith it is impossible to please God". So we please God by our trusting Him. God is pleased when you put your trust and you commit yourself to Him.
And so through Chapter five you can work things out if you like, but now here is an interesting thing you see. Where did all of these records come from that Moses got together when he wrote this book? Writing was invented very early in the history. Prior to the writing, it came by verbal tradition. Adam no doubt told his sons, his grandsons, his great grandsons, his great, great grandsons, his great, great, great grandsons. He lived a long time. He had an opportunity to tell them.
And for a hundred years Lamech could have sat on Adam's knee, but he probably would have only done it for a few years, but at any rate, he could have sat at Adam's feet while Adam rehearsed for him the whole experience of the garden. You see he could have heard it directly from Adam. And then he told his son, Noah, who also shares it with his son Shem, and Shem was still alive when Abraham was born. So in reality, you have a link between Adam and Lamech, crossover link, Lamech then telling his son Noah, and Noah sharing with his son Shem and Shem sharing with Abraham.
Now it is true that there are other records of the flood in Babylon, Egypt, India, other accounts of creation. Most of them are gross types of exaggerated accounts. Some of them are very parallel to the biblical account. Some of them appearing in historic documents that some of the scholars say anti-date the Bible. But does it disprove the Bible because the Indians have an account of the flood and the Inca Indians have an account of the flood and the Babylonians have an account of the flood and the Egyptians have an account of the flood? Does that disprove the Bible? No.
What does it prove? It proves the common origin of man. The stories being modified, changed and amplified in many cases as they were spread through words of mouth and went to different areas, after the tower of Babel when men were scattered abroad upon the earth. But the common origin of man would then have a creation story in each of the ethnic groups. It doesn't at all disprove the biblical account, but only substantiates and proves the common origin of man. Though the skeptics would like to twist the evidence to make it show that Moses was perhaps copying the Babylonian account or whatever, which is very farfetched because if you compare the account you will find that Moses in his writing of the account, it is far different from the Babylonian, which is a very exaggerated account indeed. So if you want to look at chapter five and look at their ages and figure out who was living when, who was living and so forth, you'll find it interesting, but I don't get too excited over genealogical records. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 4:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The descendants of Cain 4:17-24
"By virtue of being Cain’s descendants, the people named in the genealogy all inherit his curse. Thus the Cainite genealogy becomes part of the Yahwist’s account of man’s increasing sin." [Note: R. R. Wilson, Genealogy and History in the Biblical World, p. 155.]
Cain’s wife (Genesis 4:17) was evidently one of his sisters or nieces (cf. Genesis 5:4). God did not prohibit marrying siblings and close relatives until the Mosaic Law.
"Because harmful mutations so greatly outnumber any supposed helpful ones, it’s considered unwise nowadays (and illegal in many states) to marry someone too closely related to you. Why? Because you greatly increase the odds that bad genes will show up. By the way, you also increase the odds of bringing out really excellent trait combinations. But did you ever hear anybody say, ’Don’t marry your first cousin or you’ll have a genius for a child?’ They don’t usually say that, because the odds of something bad happening are far, far, far, far, far greater.
"That would not have been a problem, by the way, shortly after creation (no problem for Cain and his wife, for example). Until mutations had a chance to accumulate in the human population, no such risk of bad combinations existed." [Note: Gary Parker, Creation Facts of Life, p. 98. This is an excellent book that deals with the evidence of creation, Darwin and biologic change, and the fossil evidence. See also Ham, et al., pp. 17, 177-85.]
Lamech (Genesis 4:19) was the first bigamist. Bigamy was common in the ancient Near East, but it was never God’s desire (cf. Genesis 2:24; Matthew 19:4-5). God permitted it, however, as He did many other customs of which He disapproved (e.g., divorce, marrying concubines, polygamy, etc.). That is, He allowed people who practiced them to continue to live.
"To be sure, no rebuke from God is directed at Lamech for his violation of the marital arrangement. It is simply recorded. But that is the case with most OT illustrations of polygamy. Abraham is not condemned for cohabiting with Sarah and Hagar, nor is Jacob for marrying simultaneously Leah and Rachel. In fact, however, nearly every polygamous househould [sic] in the OT suffers most unpleasant and shattering experiences precisely because of this ad hoc relationship. The domestic struggles that ensue are devastating." [Note: Hamilton, p. 238. Cf. Deuteronomy 21:15-17.]
"Cain’s family is a microcosm: its pattern of technical prowess and moral failure is that of humanity." [Note: Kidner, p. 78.]
God shows the destructive consequences of sin (cf. Genesis 2:24) more often than He states them in the Old Testament. Polygamy is one form of sin.
Polygamy is ". . . the symptom of an unbalanced view of marriage, which regards it as an institution in which the wife’s ultimate raison d’etre [reason for being] is the production of children. Where God had created the woman first and foremost for partnership, society made her in effect a means to an end, even if a noble end, and wrote its view into its marriage contracts." [Note: Ibid., p. 36.]
This is the first occurrence of polygamy in Genesis. We shall find several cases of it throughout the Old Testament. People practiced it widely in the ancient Near East, but it was contrary to the will of God (Genesis 2:24). Besides indulging the flesh, polygamy was an attempt to ensure the survival of the family by providing male successors. [Note: For a good, brief introduction to polygamy, see M. Stephen Davis, "Polygamy in the Ancient World," Biblical Illustrator 14:1 (Fall 1987):34-36.] The presence of polygamy in Lamech’s generation shows how sin escalated in the marriage relationship following the Fall.
The reference to forging (lit. sharpening) iron implements (Genesis 4:22) appears anacronistic since the smelting of iron was not common until the Iron Age, in the second millennium B.C. Perhaps this is a reference to the cold forging of meteoric iron, which was common earlier. [Note: The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Mining and Metals," by A. Stuart. See also Mathews, p. 287; and Hamilton, p. 239.]
We could paraphrase the idea in Lamech’s mind as expressed in Genesis 4:23-24 more clearly as follows. "If I am threatened again, I will retaliate again, even more forcefully than Cain did." Lamech may have been claiming that he had killed in self-defense. Nevertheless he was boasting and shows himself thereby to be more barbaric than his forefather Cain (cf. Exodus 21:25). The seventh generations from Adam through Cain and Seth, ungodly Lamech (Genesis 4:19-24) and godly Enoch (Genesis 5:24), stand in sharp contrast to each other. The former man inflicts death, and the latter does not die. Some scholars have called Lamech’s poem the "Song of the Sword." Lamech thought himself invincible with his newly acquired weapons.
"Both Cain’s antediluvian lineage and the postdiluvian Babel cautioned later Israel that cities founded upon arrogance resulted in violence and ultimately destruction." [Note: Mathews, pp. 282-83.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 4:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The spread of civilization and sin 4:17-26
Cain prospered even though he rebelled against God. This is another indication of God’s grace. Cain’s descendants took the lead in building cities, developing music, advancing agriculture, creating weapons, and spreading civilization. However the descendants of Seth made an even more important advance, the worship of God.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 4:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And unto Enoch was born Irad,.... But of neither of them is any other mention made, either in sacred or profane history; nor is it said how old Enoch was when Irad was born, nor how long he lived after; as is recorded of Adam, Seth, and their posterity:
[and] Irad begat Mehujael, [and] Mehujael begat Methusael; of whom also we have no other account;
[and] Methusael begat Lamech; and it seems for the sake of Lamech that the genealogy of Cain's posterity is described and carried down thus far, some things being to be taken notice of concerning him. The names of the immediate posterity of Genos or Cain, according to Sanchoniatho, and, as Philo Byblius l has translated them, were light, fire, and flame; who found out fire by rubbing pieces of wood together, and taught the use of it, from whence they seem to have their names. These begat sons that exceeded others in bulk and height, whose names were given to the mountains they first possessed, and from them were called Cassius, Libanus, Antilibanus, and Brathy; and of them were begotten Memrumus and Hypsuranius, so called by their mothers, women, who, without shame, lay with everyone they could meet with; of these came Agreus and Halieus, the inventors of fishing and hunting; and these seem to answer to the generations from Cain to Lamech; and it is no wonder Moses should take no more notice of such a set of men; which, according to their own historian, deserved but little regard.
l Apud Euseb. Praepar. Evangel. l. 1. p. 34, 35.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 4:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Family of Cain. | B. C. 3875. |
16 And Cain went out from the presence of the LORD, and dwelt in the land of Nod, on the east of Eden. 17 And Cain knew his wife; and she conceived, and bare Enoch: and he builded a city, and called the name of the city, after the name of his son, Enoch. 18 And unto Enoch was born Irad: and Irad begat Mehujael: and Mehujael begat Methusael: and Methusael begat Lamech.
We have here a further account of Cain, and what became of him after he was rejected of God.
I. He tamely submitted to that part of his sentence by which he was hidden from God's face; for (Genesis 4:16; Genesis 4:16) he went out from the presence of the Lord, that is, he willingly renounced God and religion, and was content to forego its privileges, so that he might not be under its precepts. He forsook Adam's family and altar, and cast off all pretensions to the fear of God, and never came among good people, nor attended on God's ordinances, any more. Note, Hypocritical professors, that have dissembled and trifled with God Almighty, are justly left to themselves, to do something that is grossly scandalous, and so to throw off that form of godliness to which they have been a reproach, and under colour of which they have denied the power of it. Cain went out now from the presence of the Lord, and we never find that he came into it again, to his comfort. Hell is destruction from the presence of the Lord,2 Thessalonians 1:9. It is a perpetual banishment from the fountain of all good. This is the choice of sinners; and so shall their doom be, to their eternal confusion.
II. He endeavoured to confront that part of the sentence by which he was made a fugitive and a vagabond; for,
1. He chose his land. He went and dwelt on the east of Eden, somewhere distant from the place where Adam and his religious family resided, distinguishing himself and his accursed generation from the holy seed, his camp from the camp of the saints and the beloved city,Revelation 20:9. On the east of Eden, the cherubim were, with the flaming sword, Genesis 3:24; Genesis 3:24. There he chose his lot, as if to defy the terrors of the Lord. But his attempt to settle was in vain; for the land he dwelt in was to him the land of Nod (that is, of shaking or trembling), because of the continual restlessness and uneasiness of his own spirit. Note, Those that depart from God cannot find rest any where else. After Cain went out from the presence of the Lord, he never rested. Those that shut themselves out of heaven abandon themselves to a perpetual trembling. "Return therefore to thy rest, O my soul, to thy rest in God; else thou art for ever restless."
2. He built a city for a habitation, Genesis 4:17; Genesis 4:17. He was building a city, so some read it, ever building it, but, a curse being upon him and the work of his hands, he could not finish it. Or, as we read it, he built a city, in token of a fixed separation from the church of God, to which he had no thoughts of ever returning. This city was to be the head-quarters of the apostasy. Observe here, (1.) Cain's defiance of the divine sentence. God said he should be a fugitive and a vagabond. Had he repented and humbled himself, this curse might have been turned into a blessing, as that of the tribe of Levi was, that they should be divided in Jacob and scattered in Israel; but his impenitent unhumbled heart walking contrary to God, and resolving to fix in spite of heaven, that which might have been a blessing was turned into a curse. (2.) See what was Cain's choice, after he had forsaken God; he pitched upon a settlement in this world, as his rest for ever. Those who looked for the heavenly city chose, while on earth, to dwell in tabernacles; but Cain, as one that minded not that city, built himself one on earth. Those that are cursed of God are apt to seek their settlement and satisfaction here below, Psalms 17:14. (3.) See what method Cain took to defend himself against the terrors with which he was perpetually haunted. He undertook this building, to divert his thoughts from the consideration of his own misery, and to drown the clamours of a guilty conscience with the noise of axes and hammers. Thus many baffle their convictions by thrusting themselves into a hurry of worldly business. (4.) See how wicked people often get the start of God's people, and out-go them in outward prosperity. Cain and his cursed race dwell in a city, while Adam and his blessed family dwell in tents. We cannot judge of love or hatred by all that is before us,Ecclesiastes 9:1; Ecclesiastes 9:2.
3. His family also was built up. Here is an account of his posterity, at least the heirs of his family, for seven generations. His son was Enoch, of the same name, but not of the same character, with that holy man that walked with God,Genesis 5:22; Genesis 5:22. Good men and bad may bear the same names: but God can distinguish between Judas Iscariot and Judas not Iscariot, John 14:22. The names of more of his posterity are mentioned, and but just mentioned; not as those of the holy seed (Genesis 5:1-32; Genesis 5:1-32), where we have three verses concerning each, whereas here we have three or four in one verse. They are numbered in haste, as not valued or delighted in, in comparison with God's chosen.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 4:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-4.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.
Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.
So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!
"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."
Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.
Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.
First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.
In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.
We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.
Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.
Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.
But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.
First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.
We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.
On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.
But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)
*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.
Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.
From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.
For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.
I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.
*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.
So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.
Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.
In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."
*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.
*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?
Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.
This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.
But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."
I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.
The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.
Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.
I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.
It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.
Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.
* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.
However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.
The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.
Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.
*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.
But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."
The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.
The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."
The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.
*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.
Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.
Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.
Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.
*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.
Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.
Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*
*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."
In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.
Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.
"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.
I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.
Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.
But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.
*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.
In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.
In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.
But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.
The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.
Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.
In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."
Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.
So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?
Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.
The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.
In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.
"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."
Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.
Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.
Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.
Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.
But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.
This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).
The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.
* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.
Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.
Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).
The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.
May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 4:18". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-4.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- XIX. La línea de Caín
17. חניך ch e nôk , Chanok, “iniciación, instrucción”.
18. עירד ‛ ı̂yrād , 'Irad, “flota como el asno salvaje, ciudadano”. מחוּיאל m e chûya'el , Mechujael, "herido de 'El, o vida de 'El". מתוּשׁאל m e tûshā'ēl , Methushael, "hombre de 'El, o hombre pedido". למך lāmek , Lemek, “hombre de oración, joven”.
19. עדה 'ādâh , 'Adah, “belleza”. צלה tsı̂lâh , Tsillah, “sombra o tintineo”.
20. יבל yābāl , Jabal, “arroyo, líder de ganado, producto, el caminante o vagabundo”. אהל 'ohel plural: אהלים 'ohālı̂ym por אהלים 'ăhālı̂ym “tienda, toldo, cubierta” de pelo de cabra sobre los postes o vigas que constituían la cabaña original, סכה sŭkâh .
21. יוּבל yûbāl , Jubal, “¿jugador de un instrumento?”
22. תוּבל־קין tûbal - qayı̂n , Tubal-qain, “¿herrero de latón?” El vástago o hijo de la lanza. נעמה na‛ămâh, Na'amah, “agradable, encantador”.
La humanidad ahora está formalmente dividida en dos ramas: los que aún moran en la presencia de Dios y los que han huido lejos de él. Pronto se les darán nombres distintivos a estos según su profesión externa y práctica . La terrible distinción según el estado interior de los sentimientos ya se ha dado en los términos, la simiente de la mujer y la simiente de la serpiente.
Caín no está solo en su destierro. Una esposa, al menos, es la compañera de su exilio. Y pronto le nace un hijo. Estaba construyendo una ciudad en el momento de este nacimiento. La ciudad es un torreón o fuerte, encerrado con un muro para la defensa de todos los que habitan en ella. La construcción de la ciudad es la erección de este muro o barricada. Aquí encontramos que el motivo del miedo y la autodefensa todavía gobierna a Caín. Su mano ha sido empapada en la sangre de un hermano, y espera que la mano de todos los hombres esté en su contra.
Él llama a su hijo Henok (Enoc), ya su ciudad por el nombre de su hijo. La misma palabra se emplea como nombre en las líneas de Seth , de Madián y de Rubén .
Significa dedicación o iniciación y, en el presente caso, parece indicar un nuevo comienzo de existencia social, o una conciencia de iniciativa o poder inventivo, que la necesidad y la autosuficiencia suscitaron particularmente en él y su familia. Parece, por los rebaños criados por Habel, el temor de que las personas se encontraran y mataran al asesino, el matrimonio y la familia de Caín, y el comienzo de una ciudad, que había transcurrido un tiempo considerable desde la caída. La esposa de Caín era necesariamente su hermana, aunque esto fue prohibido en tiempos posteriores, por razones sabias y santas, cuando ya no existía la necesidad.
Los nombres en este versículo parecen denotar, respectivamente, veloz como un asno salvaje, herido por Dios, hombre de oración y joven. Indican una mezcla de pensamientos y motivos en la mente de los hombres, en la que aparece la palabra אל 'el “poderoso” como nombre de Dios. Este nombre es un sustantivo común, que significa héroe o potentado, y también poder o fuerza, y se transfiere a Dios como "el Potentado" o "Todopoderoso".
” Se distingue de אלהים 'ĕlohı̂ym “Dios”, ya que se ponen en aposición ; y parece ser propiamente un epíteto aplicado a Dios a modo de preeminencia. La denominación, "herido por el Poderoso", es un reconocimiento del poder divino.
“El hombre de oración”, o “pedir”, también puede hacer referencia a un acto de adoración. Entre estos pensamientos superiores también encontramos un valor puesto en la juventud y la superioridad física, como la ligereza del asno salvaje. Esto es todo lo que podemos aprender de estos nombres imperfectamente entendidos.
Este es el primer registro y probablemente el primer caso de poligamia. Los nombres de las dos esposas, Adah, "hermosa", y Zillah, "sombra o tintineo", parecen referirse a los encantos que atraían a Lamek. La sobreabundancia de riqueza y poder quizás llevó a Lamek a multiplicar esposas.
es el primer aviso de la tienda y del ganado. La tienda era una delgada lona de pelo de cabra que brillaba y daba sombra, que se colocaba sobre los postes o vigas que constituían la cabaña original. Con el tiempo, reemplazaría las ramas y el follaje de la cabaña como protección contra el sol o el viento.
El ganado se designa con una palabra que denota propiedad, como bienes muebles, y consiste principalmente en ovejas y bueyes. La idea de la propiedad ya se había realizado prácticamente. Los Cainitas eran ahora prósperos y numerosos, y por lo tanto liberados de ese miedo sospechoso que originó la fortaleza fortificada de su progenitor. Los hijos de Jabal vagan por el ejido con sus tiendas y ganado, sin desanimarse ante terrores imaginarios.
Aquí está la invención de los instrumentos musicales en sus dos variedades principales, el arpa y la flauta. Esto implica el gusto previo por la música y el canto. No parece improbable que Zillah, la madre de Jubal, fuera una hija de canciones. Las bellas artes siguen el tren de lo útil. Todo esto indica las circunstancias fáciles en las que ahora se encontraban los Cainitas.
Los tres nombres Jabal, Jubal y Tubal se forman a partir de la raíz que significa “fluir, correr, salir”, tal vez “soplar”, de donde proviene יובל yôbēl , el “toque” o nota de trompeta de alegría y liberación. En consecuencia, todo tipo de salidas, propias de la vida de un nómada, parecen haber distinguido a esta familia. La adición de Caín al nombre de Tubal puede haber sido un recuerdo de su antepasado o una indicación de su búsqueda.
Tubal de la lanza o lanza puede haber sido su designación familiar. La fabricación de tiendas implica alguna habilidad en carpintería, y también en hilado y tejido. El trabajo del latón y el hierro proporciona implementos para la guerra, la caza o la agricultura. La construcción de instrumentos musicales muestra un considerable refinamiento en el tallado y moldeado de la madera. Naamah, la hermosa, parece ser mencionada a causa de sus encantos personales.
Génesis 4:23
En este fragmento de canto antiguo, tenemos a Lamek, bajo la fuerte excitación de haber matado a un hombre en defensa propia, recitando a sus esposas el hecho, y al mismo tiempo consolándolas a ellas y a sí mismo con la seguridad de que si Caín el asesino ser vengado siete veces, el homicida en defensa propia será vengado setenta veces siete. Esta breve oda tiene todas las características de la poesía hebrea más perfecta.
Cada par de líneas es una muestra del paralelismo hebreo o ritmo de sentimiento y estilo. Todos ellos pertenecen al paralelo sintético, sinónimo o cognado, el segundo miembro reitera con énfasis el primero. Aquí observamos que Lamek era poeta; una de sus esposas probablemente era cantante y la otra tenía gusto por los adornos. Una hija era la encantadora y tres hijos eran los inventores de la mayoría de las artes que sostienen y embellecen la vida. Esto completa el cuadro de esta notable familia.
Se ha notado que los poderes inventivos estaban más desarrollados en la línea de Caín que en la de Set. Y se ha sugerido que el carácter mundano de los Cainitas explica esto. Los shethitas contemplaban las cosas más elevadas de Dios y, por lo tanto, prestaban menos atención a las artes prácticas de la vida. Los Cainitas, por el contrario, no tenían a Dios en sus pensamientos, y por lo tanto prestaron más atención a los requisitos y comodidades de la vida presente.
Pero además de esto, los Cainitas, al penetrar en las extensiones desconocidas de este vasto territorio, se vieron obligados por las circunstancias a volver sus pensamientos hacia la invención de las artes mediante las cuales las penurias de su condición podrían mitigarse. Y tan pronto como hubieron vencido las principales dificultades de su nueva situación, los hábitos de laboriosidad y actividad mental que habían adquirido se convirtieron en los adornos de la vida.
No tenemos fundamentos, sin embargo, para concluir que los descendientes de Caín eran entera y exclusivamente impíos por un lado, o por el otro que los descendientes de Set carecían por completo de genio inventivo o no prestaban atención a su cultivo. Con la excepción del asalto que pareció haber provocado el acto homicida de Lamek, y la bigamia del mismo Lamek, no encontramos mucho que condenar en la conducta registrada de la raza de Caín; y en los nombres de algunos de ellos descubrimos el recuerdo y el reconocimiento de Dios.
Habel tenía un cuidador de ganado antes de Jabal. Los cainitas también eran una raza más antigua que los shetitas. Y cuando se le encargó a Noé que construyera el arca, no tenemos razón para dudar de que estaba calificado en cierta medida por su habilidad natural y entrenamiento previo para tal tarea.
La línea de Caín no se remonta más allá de la séptima generación desde Adán. No podemos decir si había más en esa línea antes del diluvio. El propósito de rastrearlo hasta aquí es señalar el origen de las artes de la vida y los primeros casos de bigamia y homicidio en defensa propia.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-4.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Irad . ciudad de testigo.
Lamec . poderoso, séptimo de Adán en la línea de Caín.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-4.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Pasemos al capítulo cuatro de Génesis.
Adán y Eva han sido expulsados del Jardín del Edén por su desobediencia a Dios.
Y conoció Adán a Eva su mujer; y ella concibió, y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido varón del Señor ( Génesis 4:1 ).
Ahora bien, siempre hay personas que están dispuestas a inventar teorías sobre cómo ocurrieron ciertas cosas o qué eran ciertas cosas. Pero déjame decirte que dondequiera que la Biblia guarde silencio, es mejor que guardemos silencio. No estoy realmente interesado en conjeturar sobre las escrituras. Pero hay quienes enseñan que el pecado de Eva con la serpiente fue que Eva tuvo cópula con la serpiente, según la teoría de muchos, y Caín es producto de esa relación.
Entonces, en realidad, Caín era descendiente de hombres después de Satanás, y luego Abel era, ya sabes, la relación entre Adán y Eva, pero las Escrituras no respaldan eso en absoluto. Muy claramente aquí en el capítulo cuatro, Adán conoció a Eva, su esposa, y esa es solo una forma de decir que tenían una relación íntima y ella concibió y dio a luz a Caín. Esa es la clara y obvia enseñanza de las escrituras; y así, considero fantasía la teoría que los hombres han ideado.
Ahora, cuando nació Caín, recuerda que Dios prometió que la simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente, y Eva pensó que Dios estaba cumpliendo la promesa a través de Caín. Ella pensó que este es el cumplimiento y entonces dijo: "He adquirido un hijo varón del Señor". En otras palabras, este es el que Dios ha prometido que va a herir la cabeza de la serpiente. Ella estaba equivocada. Cain fue sin duda una decepción.
Y volvió a dar a luz a su hermano Abel. Y Abel era pastor de ovejas, pero Caín era labrador de la tierra. Y con el transcurso del tiempo, sucedió que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda al Señor. Y Abel también trajo de las primicias de sus ovejas y de la grosura de ellas. Y el Señor miró con agrado a Abel ya su ofrenda. Pero a Caín y su ofrenda no tuvo respeto. Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante ( Génesis 4:2-5 ).
Ahora bien, ¿por qué Dios aceptó el sacrificio de Abel y no aceptó el sacrificio de Caín? Hay quienes dicen que fue porque Caín ofreció las obras de su mano, mientras que Abel ofreció un sacrificio de sangre a Dios; y así, la de Abel fue aceptada mientras que la de Caín fue rechazada. Eso suena muy plausible. Pero es interesante que más adelante, cuando Dios estableció los sacrificios en el libro de Levítico, tenían lo que se llama en la versión King James, "ofrenda de carne", pero en realidad es la ofrenda de comida y ofrecieron el grano, la comida. prensado en pequeños pasteles de harina.
Eran una ofrenda legítima al Señor en sacrificio.
Así que no es realmente uno es de naturaleza de cultivo y el otro es un sacrificio de sangre. En Hebreos, se nos dice que por fe Abel ofreció un sacrificio más excelente que Caín, así que el problema con Caín fue que el suyo no fue por fe, mientras que el sacrificio de Abel fue por fe. Esa es la diferencia básica: uno cree en Dios y confía en Dios, el otro no cree.
Por lo tanto, todos los sacrificios que pueden hacer sin fe son inútiles. La fe fue la cualidad que hizo aceptable a Dios el sacrificio de Abel. Y ese es el comentario del Nuevo Testamento sobre el Antiguo Testamento y, con bastante frecuencia, el mejor y más valioso comentario que puede encontrar sobre el Antiguo Testamento es el Nuevo Testamento mismo, porque hay muchas ideas interesantes que se nos dan en el Nuevo Testamento del Antiguo. Escrituras del testamento. Y entonces este es uno donde en Hebreos encontramos la diferencia entre los dos sacrificios, uno fue ofrecido en fe y por lo tanto fue aceptado.
Ahora bien, el Señor le dijo a Caín: ¿Por qué estás enojado? ¿Por qué está decaído tu semblante? ( Génesis 4:6 )
En otras palabras, Caín obviamente estaba enojado porque la suya no fue aceptada. Ahora bien, en virtud de qué virtud sabían que la suya no era aceptada, la Escritura no lo dice. Pero sin duda tenían en esos días un tipo muy íntimo de comunicación con Dios. Porque aquí está Dios hablándole a Caín y diciéndole: "¿Por qué te ves tan enojado? ¿Por qué tu rostro está caído?" Y Dios ahora le está dando a Caín una segunda oportunidad. Él ha dicho,
Si haces bien, ¿no serás aceptado? ( Génesis 4:7 )
En otras palabras, si estás haciendo lo correcto, te aceptaré. Él lo está animando a la clase correcta de acción ahora. Si lo haces bien, ¿no serás aceptado?
Y si no lo haces bien, entonces el pecado está a tu puerta. Y a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él ( Génesis 4:7 ).
Y así habla el Señor del pecado a la puerta de Caín. Y Dios dijo, ya sabes, haz las cosas bien. Oferta de nuevo. Si estás haciendo lo correcto, será aceptado.
Pero Caín habló con Abel su hermano; y aconteció que, estando ellos en el campo, Caín se levantó contra Abel su hermano, y lo mató. Y el Señor dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él dijo: No sé: ¿Soy yo el guardián de mi hermano? Y él dijo: ¿Qué has hecho? la voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Y ahora, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano ( Génesis 4:8-11 );
Ahora bien, porque Dios está cuestionando, no significa que Dios no sabe. Dios sabe todas las cosas, pero todavía hace preguntas. No para su información, pero las preguntas de Dios son para abrirnos. Tal vez incluso a una confesión aquí. Ves cuando Caín trató de pasarlo con una mentira; Dios sabía exactamente lo que estaba pasando. Él dijo: "¿Dónde está tu hermano?" Dios sabía exactamente dónde estaba su hermano. Quería un reconocimiento de parte de Caín por lo que había hecho.
Porque si reconocemos nuestros pecados, si confesamos nuestros pecados, entonces le damos a Dios una base para perdonar nuestro pecado. La Biblia dice que el que busca encubrir sus pecados no prosperará, pero el que confiesa sus pecados será perdonado. Así que Dios no está preguntando porque no sabía dónde estaba Abel, sabía exactamente lo que estaba pasando. Quería una confesión de Caín, para que Él pudiera tener una base para otorgar perdón y perdones.
Porque si confesamos nuestros pecados El es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.
Pero el hombre parece tener dificultad para confesar su pecado, su culpa. En Proverbios dice que hay una generación que es pura a sus propios ojos pero la verdad está lejos de ellos. Cuantas veces buscamos justificar las cosas que hemos hecho. En lugar de solo decir esas tres palabras más difíciles de pronunciar en el idioma inglés.
"Estaba equivocado." Oh, qué difícil es decir eso. Porque verás, nunca me equivoco, de verdad. Es solo que si esto no hubiera pasado, y eso no hubiera pasado, no lo hubiera hecho. "La mujer que me has dado por esposa", ya sabes, siempre hay alguna razón, siempre hay alguna excusa. Nunca soy realmente yo. ¿Por qué siempre queremos encontrar fallas o culpas con alguna causa ulterior, en lugar de simplemente aceptar la culpa y la responsabilidad nosotros mismos?
Si me corto el dedo con un cuchillo, es porque los niños tienen la música demasiado alta en la otra habitación.
Así que entro como un torbellino y digo: "¡Baja el volumen de esa música!". ya sabes y sosteniendo mi dedo. Realmente es que fui descuidado. Y no debería haber estado tratando de tallarlo de esa manera. Ves que siempre hay alguna razón o alguna falla externa. El hombre parece ser básicamente de esa manera. Tratando de echarle la culpa a otra cosa, pero Dios siempre se está enfocando, queriendo esa confesión, porque hasta que confieso mi pecado, Dios realmente no puede perdonarme mi pecado con justicia.
Y entonces, cuando Dios está cuestionando, no es para propósitos informativos de Dios, sino para darle al hombre la oportunidad de confesar, para que Dios pueda tener la oportunidad de conceder el perdón.
"¿Dónde está tu hermano?" "No lo sé. ¿Soy el guardián de mi hermano?" Y Él dijo: "¿Qué has hecho?" Verá, las preguntas son para obtener la confesión de Caín. Y luego Dios sigue adelante y declara lo que ha hecho. La sangre de tu hermano clama desde la tierra. Y ahora tú eres maldito de la tierra, que ha abierto su boca para recibir la sangre de tu hermano de tu mano.
Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; fugitivo y vagabundo serás en la tierra. Y Caín dijo al Señor: Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar ( Génesis 4:12-13 ).
Realmente su castigo fue muy leve por el crimen que había cometido.
He aquí, me has echado hoy de sobre la faz de la tierra; y de tu presencia me esconderé; y seré un fugitivo y un vagabundo en la tierra; y acontecerá que cualquiera que me hallare, me matará. Y el Señor le dijo: Por tanto, cualquiera que matare a Caín, la venganza será siete veces mayor. Y el Señor puso una señal en Caín, para que cualquiera que lo encontrara no lo matara.
Y salió Caín de la presencia de Jehová, y habitó en la tierra de Nod, al oriente de Edén. Y Caín conoció a su mujer; y ella concibió, y dio a luz a Enoc; y él edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad, del nombre de su hijo, Enoc ( Génesis 4:14-17 ).
Ahora, aquí, por supuesto, crea un gran problema para mucha gente. ¿De dónde sacó Caín a su esposa? Creo que esta es una de las preguntas bíblicas más frecuentes. Los registros genealógicos que se nos dan en la Biblia no están del todo completos. El Señor está interesado realmente en una sola línea genealógica. Y esa es la línea que viene de Abraham, a través de David a Cristo.
Ninguno de los demás es realmente importante.
Algunas de las familias son seguidas por un rato solo para darle una especie de breve trasfondo histórico para mostrarle áreas del mundo que fueron pobladas por ciertas personas, descendientes de ciertas personas. Pero solo van a trazar otras líneas por un corto trecho, se corta, y la línea básica que vamos a seguir es la línea que llevará de Adán a Abraham, de Abraham a David, y de David a Jesucristo.
Después de Jesucristo, los registros genealógicos no tienen valor. Ya no los necesitamos. El único valor de tener o mantener un registro genealógico es traerlo hasta Jesucristo, para que cuando Él nazca se pruebe que Dios cumplió su promesa a David y a Abraham, que a través de tu simiente nacerán las naciones del mundo. se bendecido.
Y así, Adán y Eva tuvieron hijos e hijas que ni siquiera están en la lista, ni siquiera se dan sus nombres.
A medida que entramos en el quinto capítulo y encontramos un cuadro genealógico, nombra solo a un hijo porque solo estamos siguiendo una línea, ya que finalmente nos llevará a Abraham. Tuvieron muchos otros hijos, dice que tuvieron hijos e hijas, pero solo nos interesa una línea familiar, la que nos traerá a Abraham. No estamos interesados en todos los hijos e hijas que puedan haber tenido.
Ahora, en el momento en que Caín mató a su hermano Abel, probablemente tenían ciento veinte años en este momento. Y para este tiempo sin duda había muchos otros hermanos y hermanas, hijos de Adán y Eva, que sin duda tenían sus hijos, que tenían sus hijos. Podría haberse casado con una prima; podría haberse casado con una sobrina en el futuro. Hay muchas posibilidades. La Biblia no rastrea y no está interesada en rastrear todas las familias de hombres, solo una línea para llevarnos a Abraham para que podamos venir a Cristo.
Y así, podría haberse casado con una hermana.
Al principio habría habido una cepa mucho más pura. Podría haber habido matrimonios mixtos entre hermano y hermana sin una falla genética que existiría hoy en día en el matrimonio interno cercano debido a todo el esquema de cosas que se ha deteriorado a lo largo de los años. No estás tan saludable como lo estaban Caín y Abel y sus hermanos y hermanas.
A los ciento veinte años, apenas estaban comenzando. Nunca llegaré tan lejos. Pero ellos vivieron hasta los novecientos años, novecientos treinta, novecientos sesenta y así sucesivamente. Y así había una cepa mucho más pura al principio. Fácilmente podría haberse casado con una hermana, realmente no hay problema con que Caín encuentre una esposa y se case con ella.
Ahora por un momento vamos a seguir a los descendientes de Caín, pero no tiene sentido llevarlos muy lejos porque todos sus descendientes fueron destruidos en el diluvio.
Y entonces comenzarás con una nueva carrera después de Noah. Pero los seguiremos por un momento aquí en el Capítulo cinco, los rastrearemos un poco.
Caín conoció a su esposa y ella concibió y dio a luz a Enoc y Caín construyó una ciudad y le puso el nombre de Enoc.
Y a Enoc le nació Irad; e Irad engendró a Mehujael, y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec. Y Lamech tomó para sí dos mujeres: el nombre de una era Adah, el nombre de la otra Zillah. Y Adah dio a luz a Jabal: él fue padre de los que habitan en tiendas, y de los que tienen ganado. Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan el arpa y el organillo ( Génesis 4:18-21 ).
Así vemos el desarrollo temprano de los instrumentos.
Y Zillah, dio a luz a Tubalcain, un maestro de todo artífice en bronce y hierro ( Génesis 4:22 ):
Así que realmente es interesante que el hierro apareciera en una era antidiluviana. Antes del diluvio ya habían comenzado a utilizar el hierro, por lo que habían desarrollado ciertos métodos de fundición. Ahora, es interesante que incluso hasta el tiempo de David, Israel no había avanzado a la Edad del Hierro. Muchos de sus enemigos entrarían con carros de hierro e Israel siempre estuvo en gran desventaja. Realmente no fue sino hasta la época de Salomón que realmente comenzaron a fundir el cobre y empezaron a usar los metales. Pero Israel fue lento en el desarrollo de los metales. Pero aquí, en una época antidiluviana, usaban bronce y hierro, lo cual, por supuesto, es muy interesante.
Y el nombre de su hermana era Naamah. Y Lamec dijo a sus mujeres Adah y Zillah: Oíd mi voz; Mujeres de Lamec, oíd mi palabra; porque un hombre maté por mi herida, y un joven por mi herida ( Génesis 4:22-23 ).
O tengo un joven que buscaba herirme, tratando de lastimarme, lo he matado. Fue una cosa de defensa propia.
Si Caín será vengado siete veces, en verdad Lamec setenta y siete veces ( Génesis 4:24 ).
Y entonces Lamec les dijo a sus esposas que un joven estaba tratando de lastimarme, estaba tratando de herirme, lo maté y si Caín va a ser vengado siete veces, yo debo ser vengado setenta veces siete. Cifra interesante porque escuché eso nuevamente en algún lugar. Cuando Pedro le dijo al Señor "¿cuántas veces perdonaré la ofensa de un hermano, hasta siete veces?" El Señor dijo, "no siete veces. Setenta veces siete" ( Mateo 18:22 ).
Y Adán conoció a su esposa otra vez; y ella dio a luz un hijo ( Génesis 4:25 ),
Ahora bien, esto es después del asesinato de Abel, pero sin duda tuvieron otros muchos hijos mientras tanto. Y ella dio a luz un hijo,
y llamó su nombre Set [que significa "designado"]: Porque Dios, dijo ella, me ha puesto otra simiente en lugar de Abel, a quien mató Caín ( Génesis 4:25 ).
Así que originalmente habría sido tal vez que a través de Abel habría venido, pero ahora Dios ha designado otra simiente, Set. Y desde Seth, por supuesto, seguiremos hasta Abraham.
Y a Seth también le nació un hijo; y llamó su nombre Enós; y entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová [o Yahweh] ( Génesis 4:26 ).
Capítulo 5
Ahora el capítulo cinco,
Este es el libro de las generaciones de Adán. [Y al leer estas generaciones de Adán y como nos las enumera] El día que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán, en el día en que fueron creados. Y vivió Adán ciento veinte años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen; y llamó su nombre Set ( Génesis 5:1-3 ).
Como ven, Adán tenía ciento veinte años cuando nació Seth, lo que significa que Caín probablemente estaba en su adolescencia. Y cuando mató a su hermano eso le habría dado la oportunidad de casarse con una hermana de noventa años. Ahí no habría ningún problema.
Y fueron los días de Adán, después que engendró a Set, ochocientos años; y engendró hijos e hijas. Y los días que vivió Adán fueron novecientos treinta años y murió ( Génesis 5:4-5 ).
Antes del diluvio, la esperanza de vida del hombre era mucho mayor. Vivieron casi un milenio. Matusalén fue el que más se acercó, novecientos sesenta y nueve años. Pero parecería que la tierra estaba protegida por este manto de humedad antes del diluvio y que las condiciones climáticas de la tierra fueron muy alteradas de lo que son hoy. Es fácil e interesante conjeturar lo que haría un gran manto de humedad alrededor de la tierra, en cuanto a las temperaturas de la tierra, en una igualación de las temperaturas de la tierra, así como la forma en que se regaría la tierra, con su gran manto de humedad y también la protección que brindaría a la radiación cósmica.
Sabemos que solo un poco de gas ozono en los estratos esféricos filtra gran parte de los rayos ultravioleta del sol. Si esa capa de ozono, que, por supuesto, se extiende por varios kilómetros, si estuviera toda comprimida, tendría solo tres milímetros de espesor. Por lo tanto, no hay mucho ozono que los proteja y realmente sostenga sus fuerzas vitales aquí en la tierra.
Ahora sabemos que en un tiempo la tierra tuvo un clima mucho más templado.
Por supuesto, también existe esa disminución constante del campo electromagnético alrededor de la tierra. Si el campo electromagnético ha estado disminuyendo a un ritmo constante desde la época de Adán, el campo electromagnético habría causado que la temperatura de la tierra, la temperatura media de toda la tierra, fuera mucho más cálida de lo que es ahora.
De hecho, si la disminución del campo electromagnético, como se ha medido durante los últimos ciento treinta y seis, siete años, si eso es cierto, un factor constante, y lo ha sido durante seis mil años, habría hecho una gran diferencia. en el blindaje de la tierra contra la radiación cósmica porque gran parte de la radiación cósmica se refleja o rebota en el campo electromagnético.
Y también crearía un calor, pero si retrocedieras hasta veinticinco mil años, el campo electromagnético alrededor de la tierra habría sido tan fuerte que las temperaturas de la tierra serían de unos doscientos grados Fahrenheit. Si retrocediera cincuenta mil años, el campo electromagnético sería tan fuerte alrededor de la tierra que las temperaturas de la tierra serían tan altas que la tierra estaría en un estado fundido.
Entonces, los científicos que creen en la evolución tuvieron que pensar rápido. Dicen que las cifras no mienten, pero los mentirosos sí pueden calcular. Y tenían que encontrar algo para este. Y así han llegado a una teoría muy interesante. Que cada cinco mil años más o menos, por alguna magia mística, hocus pocus dominocus, el campo electromagnético se recarga. Ahora no saben cómo.
Pero solo cada cinco mil años más o menos, la cosa se recarga, una nueva explosión de energía y luego comienza a declinar nuevamente. Es interesante verlos mientras tratan de hacer que los hechos se ajusten a su teoría. Y a veces realmente hacen malabarismos deshonestos.
Ahora, mientras revisamos estas genealogías aquí en el quinto capítulo, si tomas un lápiz y un papel y lo resuelves, encontrarás algunas cosas interesantes.
Número uno, que el padre de Noé vivió al mismo tiempo que Adán aún vivía. Así que Noé no estaba tan alejado de Adán. Su padre aún vivía mientras Adán vivía sobre la tierra. Otra cosa interesante es que Matusalén murió en el año del diluvio. Lo que hace muy posible que el mismo Matusalén fuera destruido en el diluvio. En los registros genealógicos hay una excepción a todo el asunto y murió, y murió, y murió, hasta llegar a Enoc. Y dice,
y no lo fue; porque Dios se lo llevó ( Génesis 5:24 ).
Y así Enoch rompe la cadena. Enoc fue un hombre de fe. Vivió solamente trescientos y tantos años caminando con Dios, y Enoc caminó con Dios, un hombre de fe. "Y desapareció, porque se lo llevó Dios". Nuevamente tenemos un comentario interesante sobre Enoc en el libro de Hebreos del Nuevo Testamento. “Por la fe Enoc caminó con Dios y no fue porque Dios se lo llevó” ( Hebreos 11:5 ). Pero antes de que Dios se lo llevara, tenía este testimonio de que agradaba a Dios. ¡Qué glorioso testimonio! Que ese sea el testimonio de cada una de nuestras vidas de que agradamos a Dios.
Dios dijo acerca de Su Hijo en Su bautismo: "Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia". Jesús dijo: "Hago siempre las cosas que agradan al Padre". En Apocalipsis se nos dice que Dios ha creado todas las cosas y por su voluntad existen y fueron creadas. Eso te incluye a ti. Pero luego Hebreos continúa diciéndonos, "porque sin fe es imposible agradar a Dios". Así que agradamos a Dios al confiar en Él.
Dios se complace cuando pones tu confianza y te comprometes con Él.
Y así, a través del Capítulo cinco, puede resolver las cosas si lo desea, pero ahora aquí hay algo interesante que ve. ¿De dónde vienen todos estos registros que Moisés reunió cuando escribió este libro? La escritura se inventó muy temprano en la historia. Antes de la escritura, vino por tradición verbal. Adán sin duda se lo dijo a sus hijos, a sus nietos, a sus bisnietos, a sus tataranietos, a sus tataranietos.
Vivió mucho tiempo. Tuvo la oportunidad de decirles.
Y durante cien años, Lamec podría haberse sentado en las rodillas de Adán, pero probablemente solo lo habría hecho durante unos pocos años, pero de todos modos, podría haberse sentado a los pies de Adán mientras Adán ensayaba para él toda la experiencia del jardín. Ves que podría haberlo escuchado directamente de Adam. Y luego le dijo a su hijo, Noé, quien también lo comparte con su hijo Sem, y Sem todavía estaba vivo cuando nació Abraham.
Entonces, en realidad, tienes un vínculo entre Adán y Lamec, un vínculo cruzado, Lamec luego le dice a su hijo Noé, y Noé comparte con su hijo Sem y Sem comparte con Abraham.
Ahora bien, es cierto que hay otros registros del diluvio en Babilonia, Egipto, India, otros relatos de la creación. La mayoría de ellos son tipos brutos de cuentas exageradas. Algunos de ellos son muy paralelos al relato bíblico. Algunos de ellos aparecen en documentos históricos que algunos eruditos dicen que son anteriores a la Biblia.
Pero, ¿refuta la Biblia porque los indios tienen un relato del diluvio y los indios incas tienen un relato del diluvio y los babilonios tienen un relato del diluvio y los egipcios tienen un relato del diluvio? ¿Eso refuta la Biblia? No.
¿Qué prueba? Prueba el origen común del hombre. Las historias se modificaron, cambiaron y ampliaron en muchos casos a medida que se difundieron de boca en boca y fueron a diferentes áreas, después de la torre de Babel cuando los hombres estaban esparcidos sobre la tierra.
Pero el origen común del hombre tendría entonces un relato de creación en cada una de las etnias. No refuta en absoluto el relato bíblico, sino que sólo fundamenta y prueba el origen común del hombre. Aunque a los escépticos les gustaría tergiversar la evidencia para mostrar que Moisés tal vez estaba copiando el relato babilónico o lo que sea, lo cual es muy descabellado porque si comparas el relato encontrarás que Moisés, al escribirlo, es muy diferente. del babilónico, que es un relato muy exagerado.
Así que si quieren ver el capítulo cinco y mirar sus edades y averiguar quién vivía cuándo, quién vivía y demás, lo encontrarán interesante, pero no me emociono demasiado con los registros genealógicos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Caín y Abel. Los descendientes de Caín
La narración, que forma parte del documento Primitivo, muestra de manera impresionante cómo el pecado, habiendo aparecido una vez, se convirtió en hereditario en la raza humana y rápidamente se desarrolló en su forma más repugnante. Sus detalles permiten ver cómo los celos, cuando se complacen, conducen al odio y al asesinato, y violan no solo los lazos de humanidad sino los del afecto familiar; cómo el pecador desecha todo respeto por la verdad y sus obligaciones naturales; cómo el progreso en el pecado se suma a la miseria de la suerte del hombre; y "la conciencia nos convierte a todos en cobardes". Las verdades que se enseñan son que Dios mira los corazones de sus adoradores, busca contener al pecador antes de que ceda a la pasión, marca la muerte del inocente y mitiga amablemente su castigo cuando se busca su misericordia.
La historia está vagamente ligada a la del Paraíso. Supone que ya hay una población considerable en el mundo, porque no se da ninguna explicación de dónde obtuvo Caín a su esposa, o quiénes eran las personas cuya venganza temía. Presupone la institución del sacrificio, del que nada se ha dicho anteriormente, y de la venganza de sangre. Se han sugerido varias soluciones a estas dificultades, pero los estudiosos suponen ahora en general que la historia ocupó originalmente una posición más tardía entre las tradiciones que aquella en la que la encontramos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero la gracia podría funcionar. La gracia de un Dios por encima de la maldad del hombre, y Abel se acerca a Él por la fe. Aquí sigue la separación de las familias de Dios y del enemigo, del mundo y de la fe. Abel llega como culpable, e incapaz como es de acercarse a Dios, poniendo la muerte de otro entre él y Dios, reconoce el juicio del pecado y tiene fe en la expiación. Caín, trabajando honestamente externamente donde Dios le había puesto para hacerlo, externamente adorador del Dios verdadero, no tiene conciencia de pecado; trae como ofrenda los frutos que son signos de la maldición, prueba del cegamiento total del corazón y del endurecimiento de la conciencia de una raza pecadora apartada de Dios.
Supone que todo está bien; ¿Por qué no habría de recibirlo Dios? No hay sentido de pecado y ruina. Así se produce el pecado, no sólo contra Dios que Adán había obrado plenamente, sino contra el prójimo, como se ha manifestado en el caso de Jesús; y Caín mismo es un tipo sorprendente del estado de los judíos.
En estos dos Capítulos tenemos el pecado en todas sus formas, como un cuadro que se nos presenta, en la conducta de Adán y Caín, el pecado en su propio carácter original contra Dios, y luego más particularmente contra Cristo (en figura) en la conducta de Caín, con sus presentes consecuencias expuestas con respecto a la tierra. Podemos observar, tanto en el caso de Adán como en el de Caín, cómo el gobierno de Dios en la tierra se destaca en cuanto a los efectos del pecado.
La separación de Dios de un ser capaz de tener relaciones sexuales con Él, y formado naturalmente para ello, está allí, pero se deja más bien para el peso moral del alma. El juicio revelado públicamente es el de las consecuencias en la tierra. Se dice claramente, sin duda, "Expulsó al hombre" con quien iba a tener relaciones (cap. 3); y "de tu presencia", dice Caín, "soy expulsado" (cap. 4). Pero lo que se desarrolla es la condición terrenal.
Adán está excluido de un paraíso pacífico y poco laborioso, para trabajar y labrar la tierra. Caín es maldecido de la tierra en esta misma posición, y un fugitivo y un vagabundo; pero allí será tan feliz como pueda, y frustrará el juicio de Dios en cuanto pueda, y se establecerá cómodamente en la tierra como suya, donde Dios lo había hecho un vagabundo [1]; y ese es el mundo. Aquí se representa por primera vez en su verdadero carácter.
Observa también las dos preguntas solemnes de Dios: "¿Dónde estás?" el propio estado del hombre separado de la relación con Dios perdido; y, "¿Qué has hecho?" pecado cometido en ese estado; cuya consumación y pleno testimonio está en el rechazo y muerte del Señor.
En la historia de Lamec tenemos por parte del hombre, voluntad propia en lujuria (tenía dos esposas), y venganza en defensa propia; pero, comprendo, una indicación en el juicio de Dios, que así como Caín fue el judío preservado aunque castigado, su posteridad al final, antes de que el heredero fuera levantado y los hombres invocaran a Jehová en la tierra, sería siete veces vigilada por Dios. Lamech reconoce que había matado a su daño, pero será vengado.
En el segundo capítulo tenemos al hombre en el orden de la bendición creada, el estado en que se encuentra; en el tercero, la caída del hombre de Dios, por la cual su relación con Dios sobre este terreno queda excluida; en el cuarto, su maldad en conexión con la gracia en el mal estado resultante de su caída; en qué se convirtió el mundo a partir de entonces; el hombre siendo expulsado de la presencia de Aquel que aceptó por sacrificio en gracia, y ordenando sus comodidades y placeres sin Dios, pero soportándolos; y un remanente preservado, y el heredero de los consejos de Dios, Set, establecido, y los hombres invocando el nombre de Dios en relación con ellos, es decir, en Jehová.
Ahuyentado de la presencia de Dios, Caín busca, en la importancia de su familia, en las artes y en los goces de la vida, el consuelo temporal, y trata de hacer del mundo, a donde Dios lo había enviado como vagabundo, una morada estable y lo más agradable posible, lejos de Dios. El pecado tiene aquí el carácter de olvido de todo lo que había pasado en la historia del hombre; del odio contra la gracia y contra aquel que era objeto y vaso de ella; de orgullo e indiferencia; y luego la desesperación, que busca consuelo en la mundanalidad.
Tenemos también al hombre de gracia (Abel, tipo de Cristo y de los que son suyos) rechazado, y dejado sin heredad aquí abajo; el hombre, su enemigo, juzgado y abandonado a sí mismo; y otro (Set) el objeto de los consejos de Dios, que llega a ser heredero del mundo por parte de Dios. Sin embargo, debemos recordar que son solo figuras de estas cosas, y que en el antitipo el Hombre que es heredero de todo es el mismo que ha sido condenado a muerte.
Nota 1
Nod es "vagabundo". Dios le había hecho Nod; y él mismo se establece, llama "la tierra por su propio nombre", o por lo menos el nombre de su hijo, como una herencia, y embellece su ciudad con las artes y las delicias de la música una imagen notable.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-4.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En Enoch nació Irad. - Caín estaba construyendo una ciudad, 'Ir, y probablemente fue esto lo que sugirió el nombre ' Irad. Tiene poco en común con Jared, ya que comienza con un gutural áspero, generalmente omitido en inglés porque es impronunciable, pero que aparece como g en Gomorrah. Posiblemente 'Irad significa ciudadano; pero estos nombres han sido tan corrompidos por los transcriptores que no podemos estar seguros de ellos.
Por lo tanto, aquí la LXX. llama 'Irad Gaïdad, y el siríaco' Idor. En la lista que sigue, los nombres Mehujael (samaritano Michel, siríaco Mahvoyel ) , Methusael, Enoch y Lamech (heb., Lemech ) , tienen cierto grado de similitud con los de la línea de los setitas, de donde muchos comentaristas han asumido que las dos listas son variaciones del mismo registro original.
Pero generalmente es una similitud de sonido solo con una diversidad de significado. Así Mehujael, herido por Dios, responde a Mahalaleel, gloria a Dios; Methusael, el héroe de Dios, a Matusalén, el guerrero armado. Incluso cuando los nombres son los mismos, su historia suele ser muy diversa. Así, en la línea Cainita, Enoc es la iniciación a la vida de la ciudad, en el Setita a una vida de santidad; y el polígamo cainita Lemech, regocijándose en las armas inventadas por su hijo, es todo lo contrario del setita Lemech, que llama a su hijo Noé, tranquilo, descansa
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-4.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
La carrera de Cain
Génesis 4:9
La primera pregunta de Dios al alma es: "Adán, ¿dónde estás?" El siguiente, "¿Dónde está tu hermano?" Nosotros somos guardianes de nuestros hermanos. Todos los relacionados con nosotros, a nuestro alcance, o que necesiten nuestra ayuda tienen un reclamo. No debemos aprovecharlos. Su bienestar y el nuestro son inseparables. Dios lleva un inventario de sus santos y los vengará. Su sangre clamará a Dios contra aquellos que los han agraviado.
Solo hay un grito en el mundo que es más fuerte: "la sangre de Jesús". Vea Hebreos 12:24 . Grita misericordia y perdón. Una familia numerosa surgió de nuestros primeros padres, y cuando estos se casaron, una gran población comenzó a ocupar el primer lugar de la vida humana. Caín fundó una ciudad, dedicada a todos los que ministraban al disfrute sensual. Este era "el camino de Caín", brillante pero impío, lejos de la presencia del Señor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 4
Después de la caída y las dos semillas
1. Caín y Abel ( Génesis 4:1 )
2. Sus ofrendas ( Génesis 4:3 )
3. La reprimenda divina ( Génesis 4:6 )
4. Abel asesinado por su hermano ( Génesis 4:8 )
5. Juicio de Caín ( Génesis 4:9 )
6. Caín y su descendencia y el progreso del mundo ( Génesis 4:17 )
7. Set en lugar de Abel ( Génesis 4:25 )
Este capítulo está lleno de muchas lecciones. Aquí hay tipos de la Simiente de la Mujer, Cristo. Cristo como el Buen Pastor, la muerte de Cristo, el derramamiento de sangre, la expiación, la justicia por la fe, la justicia propia del pecador y su rechazo se indican aquí. En este capítulo encontramos tipos de la nación judía y su culpabilidad de sangre, así como el registro de la civilización progresiva de esa época.
El primer hijo de Eva fue Caín (adquirido de Jehová). Esto habla de su fe; ella creía que su primogénito era la simiente prometida. Sin embargo, Caín es el tipo del hombre natural, la carne, la descendencia de la serpiente. El segundo hijo nacido fue Abel (vapor).
La ofrenda y la adoración de Caín fue la del hombre natural, moralista, que no necesita sangre, pero confía en su carácter y buenas obras. Caín no creyó en lo que Jehová Elohim había declarado acerca del pecado, el castigo del pecado; y no creyó en la predicción de Génesis 3:15 . Dios había maldecido la tierra, pero Caín trajo del fruto de la tierra. Hoy en día, las masas de cristianos profesantes “van por el camino de Caín” ( Judas 1:10 ).
La ofrenda de Abel consistió en las primicias del rebaño. Se creía un pecador que merecía la muerte. Creía en el sacrificio sustitutivo ( Hebreos 11:4 ).
Abel es un tipo de Cristo. Abel era pastor. No hay ningún informe de maldad sobre él. Su hermano lo odiaba sin motivo. Abel murió a causa del pecado de su hermano.
Caín, que odiaba a su hermano Abel, prefigura al judío, que rechazó a Cristo y lo entregó en manos de los gentiles y derramó sangre inocente. Así como Caín tenía culpa de sangre sobre sí mismo, la sangre de su hermano Abel, también hay culpa de sangre sobre la raza judía. “Su sangre sea sobre nosotros y nuestros hijos”, fue su demanda. El juicio de Caín es típico del castigo que cayó sobre el pueblo judío.
Como Caín, fueron expulsados de Él; se volvieron vagabundos sobre la faz de la tierra; con una marca, todo el mundo está en contra de ellos. Caín fue con su esposa (una de sus hermanas) a la tierra de Nod. Construyó una ciudad. Su esperanza estaba en las cosas terrenales. Se da el progreso de los Cainitas. La poligamia comenzó con Lamec. Jubal se convirtió en inventor del arpa y la flauta. Tubal-Cain era el trabajador del bronce y el hierro. Luego hay una canción de desafío que celebra el asesinato.
La era avanzó en civilización, inventos, haciendo atractiva la tierra bajo la maldición; por otro lado, aumentaron la lujuria, la violencia, el vicio y el crimen. Pero la simiente de Caín también era religiosa después de la adoración de Caín. El nombre de El (Dios) aparece en algunos de los descendientes de Caín.
El tercer hijo de Adán fue Set. De él brota la Semilla. Seth es el tipo de Cristo resucitado de entre los muertos. Abel, el primero, murió; Seth, el segundo, vive. “Entonces la gente comenzó a invocar el nombre de Jehová”. La verdadera adoración solo es posible en el Segundo Hombre, Cristo resucitado de entre los muertos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 4:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Se transmitió la degeneración del primer hombre y de la primera mujer, siendo manifiestamente el primogénito un heredero de la naturaleza caída de sus padres. Su madre lo llamó Caín, dando a entender la esperanza de que había llegado la simiente que heriría la cabeza de la serpiente. Qué poco sabía ella de la naturaleza de su propio pecado. Así, desde el principio, el pecado manifestó una rebeldía descarriada que siempre tiende a romper el corazón de la paternidad y la maternidad; y experimentalmente, algo de la conciencia del dolor de Dios por su propio pecado se revelaría a estos primeros padres. Abel significa vanidad y sugiere la desilusión que había sufrido Eva.
El pecado se ve de inmediato, rompiendo el ideal familiar en la historia de Caín y Abel. La muerte, la pena del pecado, se ejecuta primero por la mano de un pecador.
Jehová interviene y trata con Caín con estricta justicia. Su salida de la presencia de Dios fue una ruptura deliberada de sí mismo del gobierno divino y de la respuesta a sus reclamos.
El capítulo registra con perfecta fidelidad la historia del progreso humano, a pesar de su impiedad. Aquí comienza una historia que continúa hasta esta hora: matrimonio e hijos y la construcción de una ciudad sin Dios. El origen de la colonización y el comercio se ve en Jabal, quien "fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado". La iniciación de lo que podemos llamar las bellas artes se reveló en Jubal, "el padre de todos los que manejan el arpa y la flauta".
"Aquí también encontramos el comienzo de la habilidad mecánica, ya que Tubal-caín era" el falsificador de todo instrumento cortante de bronce y hierro ". En Lamec tenemos el retrato de un hombre en la cima de tal éxito. Repitió Cain pecado, pero ahora evidentemente sin ningún remordimiento, porque en lenguaje poético se le escucha defendiéndose y jactándose de su seguridad.
Un tercer hijo nace de Adán y Eva, Seth; y comienza la nueva línea. Por Abel no hay sucesión. La posteridad de Caín finalmente será barrida por el Diluvio. A través de Seth, la simiente de la mujer se conservará hacia la victoria final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y a Enoc nació IRAD ,. Pero ninguno de ellos es ninguna otra mención hecha, ya sea en la historia sagrada o profana; Tampoco dijo la edad de Enoc, cuando nació Irad, ni cuánto tiempo vivió después de; Como se registra de Adam, Seth, y su posteridad:
[y] Irad Begate Mehujael, [y] Mehujael engendry Methusael ; De quien tampoco tenemos otra cuenta.
[y] Methusael Begate Lamech ; y parece por el bien de Lamech que la genealogía de la posteridad de Caín se describe y se lleva hasta el momento, algunas cosas se deben tener en cuenta con respecto a él. Los nombres de la posteridad inmediata de Genes o Caín, según Sanchoniatho, y, como lo ha traducido Philo Byblius L, fueron ligeros, fuego y llama; que descubrió fuego frotando piezas de madera juntas, y enseñó el uso de ello, de donde parecen tener sus nombres. Estos engasaron a los hijos que excedían a otros a granel y altura, cuyos nombres se dieron a las montañas que poseían primero, y de ellos se llamaban Cassius, Libanus, Antilibanus y Brathy; y de ellos fueron engendrados a Memrumus e Hypsuranius, llamados por sus madres, mujeres, que, sin vergüenza, yacían con todos los que pudieron reunirse con todos; De estos vino Agricultura y Halieus, los inventores de la pesca y la caza; Y estos parecen responder a las generaciones de Caín a Lamech; Y no es de extrañar que Moisés no tenga más atención de un conjunto de hombres; que, según su propio historiador, merecido pero pequeño considerar.
l apudo euseb. Praepar. Evangel. l. 1. pag. 34, 35.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-4.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
NACIMIENTO DE CAIN Y ABEL.
1. Eva … dijo: Adquirido he varón por Jehová—es decir: “por ayuda de Jehová”, expresión de gratitud piadosa, y le llamó Caín, “una posesión”, como si lo valorara sobre todas la cosas; mientras que la llegada de otro hijo, que le recordó la miseria que ella había traído sobre su descendencia, la llevó a llamarle Abel, “vanidad” (Salmo 39:5), o “pesar” “lamentación”. Caín y Abel eran probalemente mellizos; y se ha creído que, en este primer período de la humanidad, los hijos nacían en pared (cap. 5:4). (Calvino.) fué Abel pastor de ovejas—literalmente, “alimentador de rabaño”, que en los países orientales, siempre incluían cabras y ovejas. Aunque Abel era el menor, se menciona primero, probablemente por la preeminencia de su carácter religioso.
3. andando el tiempo—Hebreo “al fin de días”, tal vez en día de descanso y culto. trajo … ofrenda a Jehová—Ambos manifestaron por el mismo acto de ofrendar, su fe en la existencia de Dios y en el derecho de él su reverencia y culto; y si la clase de ofrenda era dejada a la iniciativa individual, nada más natural que uno trajera “del fruto de la tierra” y que el otro, “de los primogénitos de sus ovejas”.
4. Miró Jehová con agrado a Abel … mas no miró propicio a Caín—Las palabras “miró con agrado” o “miró propicio”, significan en hebreo, mirar una cosa con ojeada penetrante, ansiosa; que han sido traducidas “inflamar en fuego” de modo que la aprobación divina del sacrificio de Abel, se vió en que fué consumido en el fuego (véase cap. 15:17; Jueces 13:20).
7. Si bien hicieres, ¿no serás ensalzado?—En el margen (versión inglesa), “¿No tendrás tú la excelencia?” que es el sentido verdadero de las palabras, refiriéndose al alto privilegio y a la autoridad pertenecientes al primogénito en tiempos patriarcales. el pecado está a la puerta—pecado, es decir, ofrenda por el pecado, sentido común de la palabra en las Escrituras, como en Oseas 4:8; 2 Corintios 5:21; Hebreos 9:28. El intento de la divina reprensión es éste: “¿Por qué te enojas, como si fueras tratado injustamente? Si bien hicieres—si eres inocente y sin pecado, una ofrenda de gratitud habría sido acepta como señal de tu sumisión como criatura. Pero como no haces bien, y eres pecador, una ofrenda por el pecado es necesaría, trayendo la cual tú habrías hallado aceptación, y conservado los honores de primogénito“. (La interpretación del comentador parece muy forzada, o aún fantástica. ¿Por qué no entender la palabra “pecado” por “pecado” para interpretar el pasaje con más logica? (Nota del Trad.). El lenguaje indica que habían sido dadas instrucciones previas en cuanto al modo de adorar. Abel ofreció por fe ( Hebreos 11:4). a ti será su deseo—La alta distinción conferida por la prioridad de nacimiento está descrita en el Cap. 27:29; y fué la convicción de Caín de que este honor le había sido quitado por el rechazo de su sacrificio, y conferido sobre su hermano. De ahí la secreta llama de celos, que se encendió y llegó a ser un odio obstinado, y terrible venganza. (Es difícil creer que en sociedad humana tan primitiva, se hubieran es tablecido normas acerca del derecho de primogenitura. Ni aparece algo en estos versículos que sugiera tal asunto. El comentador trata de hacer más dificiles las palabras que parecen sencillas y claras. Nota del Trad.).
8. Y habló Caín a su hermano Abel—Bajo el pretexto de una familiaridad fraternal, escondió Caín su propósito premeditado, hasta que ocurriese el tiempo y lugar convenientes para el homicidio ( 1 Juan 3:12, Joel 3:12);
9. No sé—una mentira. Un pecado conduce a otro.
10. La voz de la sangre de tu hermano clama a mí—Caín, para calmar sospechas, probablemente había estado ocupándose en las solemnidades de la religión, donde fué retado directamente de entre la visible manifestación de Dios.
11, 12. Ahora pues, maldito seas tú de la tierra—Una maldición agregada además de la maldición general a causa del pecado de Adam. errante y extranjero—condenado a exilio perpetuo, desterrado, degradado, miserable víctima de una conciencia acusadora.
13, 14. Dijo Caín.… Grande es mi iniquidad para ser perdonada—¡Qué sentido abrumador de miseria!, pero no hay señal de arrepentimiento ni clamor por perdón. cualquiera que me hallare, me matará—Esto muestra que la población del mundo ya había aumentado considerablemente.
15. cualquiera que matare a Caín—Por un acto especial de divina paciencia, la vida de Caín fué perdonada en el entonces pequeño estado de la raza humana. puso señal en Caín—no una marca visible, o señal hecha con fuego, en su frente, sino una señal o garantía de que su vida sería respetada. Algunos piensan que la señal sería una ferocidad salvaje en el aspecto, que le hacía objeto de horror universal y que por lo mismo sería evitado por todos.
16. salió Caín de delante de Jehová—del lugar establecido para el culto. Dejándolo, Caín no sólo se separó de todos sus parientes, mas abandonó las ordenanzas de la religión, probablemente rechazando todo temor de Dios, de modo que la última condición de este hombre sería peor que la primera. ( Mateo 12:45). tierra de Nod—“tierra de huída o destierro”, que algunos suponen que era Arabia Pétrea, que fué maldecida con esterilidad por causa de él.
17-22. edificó una ciudad—Ha sido en las ciudades donde la raza humana ha obtenido siempre el mayor progreso social; y varios de los descendientes de Caín se distinguieron por su talento inventivo en las artes.
19. tomó para sí Lamec dos mujeres—Esta es la primera transgresión de la ley del matrimonio en la historia, y la práctica de la poligamia, como todas las transgresiones de las instituciones de Dios, ha sido fuento de corrupción y miseria.
23, 24. dijo Lamec a sus mujeres—Este discurso está en forma poética, probablemente es un fragmento de un poema, transmitido hasta el tiempo de Moisés. Parece indicar que Lamec había dado muerte a un hombre en defensa propia, y el propósito era el de asegurar a sus esposas, según la preservación de Caín, que un homicida sin intención, como él lo era, no podría estar en peligro.
26. Entonces los hombres comenzaron a llamarse del nombre de Jehová—La gente de Dios, probablemente un nombre dádoles en burla por los mundanos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4Vers. 1-26. NACIMIENTO DE CAIN Y ABEL.
1. Eva … dijo: Adquirido he varón por Jehová-es decir: “por ayuda de Jehová”, expresión de gratitud piadosa, y le llamó Caín, “una posesión”, como si lo valorara sobre todas la cosas; mientras que la llegada de otro hijo, que le recordó la miseria que ella había traído sobre su descendencia, la llevó a llamarle Abel, “vanidad” (Psa 39:5), o “pesar” “lamentación”. Caín y Abel eran probalemente mellizos; y se ha creído que, en este primer período de la humanidad, los hijos nacían en pared (cap. 5:4). (Calvino.) fué Abel pastor de ovejas-literalmente, “alimentador de rabaño”, que en los países orientales, siempre incluían cabras y ovejas. Aunque Abel era el menor, se menciona primero, probablemente por la preeminencia de su carácter religioso.
3. andando el tiempo-Hebreo “al fin de días”, tal vez en día de descanso y culto. trajo … ofrenda a Jehová-Ambos manifestaron por el mismo acto de ofrendar, su fe en la existencia de Dios y en el derecho de él su reverencia y culto; y si la clase de ofrenda era dejada a la iniciativa individual, nada más natural que uno trajera “del fruto de la tierra” y que el otro, “de los primogénitos de sus ovejas”.
4. Miró Jehová con agrado a Abel … mas no miró propicio a Caín-Las palabras “miró con agrado” o “miró propicio”, significan en hebreo, mirar una cosa con ojeada penetrante, ansiosa; que han sido traducidas “inflamar en fuego” de modo que la aprobación divina del sacrificio de Abel, se vió en que fué consumido en el fuego (véase cap. 15:17; Jdg 13:20).
7. Si bien hicieres, ¿no serás ensalzado?-En el margen (versión inglesa), “¿No tendrás tú la excelencia?” que es el sentido verdadero de las palabras, refiriéndose al alto privilegio y a la autoridad pertenecientes al primogénito en tiempos patriarcales. el pecado está a la puerta-pecado, es decir, ofrenda por el pecado, sentido común de la palabra en las Escrituras, como en Hos 4:8; 2Co 5:21; Heb 9:28. El intento de la divina reprensión es éste: “¿Por qué te enojas, como si fueras tratado injustamente? Si bien hicieres-si eres inocente y sin pecado, una ofrenda de gratitud habría sido acepta como señal de tu sumisión como criatura. Pero como no haces bien, y eres pecador, una ofrenda por el pecado es necesaría, trayendo la cual tú habrías hallado aceptación, y conservado los honores de primogénito“. (La interpretación del comentador parece muy forzada, o aún fantástica. ¿Por qué no entender la palabra “pecado” por “pecado” para interpretar el pasaje con más logica? (Nota del Trad.). El lenguaje indica que habían sido dadas instrucciones previas en cuanto al modo de adorar. Abel ofreció por fe (Heb 11:4). a ti será su deseo-La alta distinción conferida por la prioridad de nacimiento está descrita en el Cap. 27:29; y fué la convicción de Caín de que este honor le había sido quitado por el rechazo de su sacrificio, y conferido sobre su hermano. De ahí la secreta llama de celos, que se encendió y llegó a ser un odio obstinado, y terrible venganza. (Es difícil creer que en sociedad humana tan primitiva, se hubieran es tablecido normas acerca del derecho de primogenitura. Ni aparece algo en estos versículos que sugiera tal asunto. El comentador trata de hacer más dificiles las palabras que parecen sencillas y claras. Nota del Trad.).
8. Y habló Caín a su hermano Abel-Bajo el pretexto de una familiaridad fraternal, escondió Caín su propósito premeditado, hasta que ocurriese el tiempo y lugar convenientes para el homicidio (1Jo 3:12);
9. No sé-una mentira. Un pecado conduce a otro.
10. La voz de la sangre de tu hermano clama a mí-Caín, para calmar sospechas, probablemente había estado ocupándose en las solemnidades de la religión, donde fué retado directamente de entre la visible manifestación de Dios.
11, 12. Ahora pues, maldito seas tú de la tierra-Una maldición agregada además de la maldición general a causa del pecado de Adam. errante y extranjero-condenado a exilio perpetuo, desterrado, degradado, miserable víctima de una conciencia acusadora.
13, 14. Dijo Caín.… Grande es mi iniquidad para ser perdonada-¡Qué sentido abrumador de miseria!, pero no hay señal de arrepentimiento ni clamor por perdón. cualquiera que me hallare, me matará-Esto muestra que la población del mundo ya había aumentado considerablemente.
15. cualquiera que matare a Caín-Por un acto especial de divina paciencia, la vida de Caín fué perdonada en el entonces pequeño estado de la raza humana. puso señal en Caín-no una marca visible, o señal hecha con fuego, en su frente, sino una señal o garantía de que su vida sería respetada. Algunos piensan que la señal sería una ferocidad salvaje en el aspecto, que le hacía objeto de horror universal y que por lo mismo sería evitado por todos.
16. salió Caín de delante de Jehová-del lugar establecido para el culto. Dejándolo, Caín no sólo se separó de todos sus parientes, mas abandonó las ordenanzas de la religión, probablemente rechazando todo temor de Dios, de modo que la última condición de este hombre sería peor que la primera. (Mat 12:45). tierra de Nod-“tierra de huída o destierro”, que algunos suponen que era Arabia Pétrea, que fué maldecida con esterilidad por causa de él.
17-22. edificó una ciudad-Ha sido en las ciudades donde la raza humana ha obtenido siempre el mayor progreso social; y varios de los descendientes de Caín se distinguieron por su talento inventivo en las artes.
19. tomó para sí Lamec dos mujeres-Esta es la primera transgresión de la ley del matrimonio en la historia, y la práctica de la poligamia, como todas las transgresiones de las instituciones de Dios, ha sido fuento de corrupción y miseria.
23, 24. dijo Lamec a sus mujeres-Este discurso está en forma poética, probablemente es un fragmento de un poema, transmitido hasta el tiempo de Moisés. Parece indicar que Lamec había dado muerte a un hombre en defensa propia, y el propósito era el de asegurar a sus esposas, según la preservación de Caín, que un homicida sin intención, como él lo era, no podría estar en peligro.
26. Entonces los hombres comenzaron a llamarse del nombre de Jehová-La gente de Dios, probablemente un nombre dádoles en burla por los mundanos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 4:1 . Yo he tenido. קניתי kaniti, de la raíz kana, poseía. La LXX ha traicionado su ignorancia de la Palabra Eterna, o Sabiduría, al traducir con frecuencia esta palabra como creada. Dios no pudo crear su propia sabiduría más de lo que Eva pudo crear a Caín. Ver Proverbios 8:22 y Eclesiástico 24.
Caín; es decir, una posesión. Abel; es decir, vanidad. Agustín hace de Caín una figura de los hombres de este mundo, que tienen sus bienes en la vida presente. Considera a Abel como una figura de los hijos de Dios, que miran el estado presente como vanidad, una sombra que pasa, mientras ellos siguen las cosas de la eternidad. De Civit. Dei.
Génesis 4:2 . Bare Abel; generalmente se permite que Caín y Abel fueran gemelos. Eva dio a luz a muchas hijas, que no se mencionan en la historia sagrada, y por necesidad se convirtieron en esposas de sus hermanos, sobrinos, etc. Que ella también dio a luz muchos hijos antes de Set, no puede haber ninguna duda; porque Moisés nombra sólo a los mayores patriarcas de la tierra.
Génesis 4:4 . Los primogénitos de su rebaño. Se acercó a su Hacedor a través de una víctima expiatoria por el pecado que Dios había ordenado al hombre, aunque el mandato no se nombra, es conocido y entendido. A esto, al cierre del servicio, se le agregó el Mincha , consistente en harina, aceite y vino; parte del cual se quemó sobre el altar, y el resto fue ofrenda. Caín, un mero unitario, falló en esto y se atrevió a acercarse sin expiación por su pecado.
Génesis 4:7 . El pecado yace a la puerta. Entender este texto de una ofrenda por el pecado que yace en la puerta, parece prometer la aceptación de Caín ya sea que lo haya hecho bien o mal. Indudablemente significa que la iniquidad debe recaer sobre él y sus hijos, como lo demostraron los hechos.
Génesis 4:8 . Caín habló. El texto samaritano dice aquí: "Salgamos, etc." palabras que parecen necesarias para completar el sentido; también se encuentran en la Vulgata. Aconsejó a su hermano que fuera con él a un lugar secreto y lo mató aproximadamente a los 128 años de edad, cuando ambos eran padres de familia.
Génesis 4:26 . Entonces empezaron los hombres a llamar: algunos leían para llamarse a sí mismos; otros, utilizar la blasfemia al invocar el nombre del Señor. Pero el erudito Rabí Maimónides le da otro giro al texto. "Entonces los hombres comenzaron a apartarse del Señor". Sin embargo, es cierto que los hebreos, los godos y los griegos atribuyeron el nombre de Dios a su propio nombre; como Samu el , Eth el bert, Theo dosius.
REFLEXIONES.
La historia previa de la caída es seguida inmediatamente por un capítulo de eventos trágicos. Aprendemos de él, que se estableció la adoración pública, y que los justos y los malvados se postraron ante el altar de Dios. Este es un servicio razonable. Nuestros pecados y nuestras misericordias son todos públicos, y nuestro arrepentimiento y homenaje también deben ser públicos.
El Señor hace una diferencia entre la oblación de los justos y los malvados. Él tuvo respeto por el creyente y justo Abel, aceptando su cordero escogido, ya sea por fuego del cielo, o por evidente prosperidad en su ganado y tierras. Pero a Caín, que traía sus frutos, aunque no sus primeros frutos, no tenía respeto. Así es todavía: el sacrificio de los impíos es abominación al Señor, pero la oración de los rectos es su deleite.
Proverbios 15:8 . A menos que los hombres lleven su corazón a Dios, su reverencia exterior es una vana oblación. Isaías 1:13 .
Caín, en lugar de humillarse por sus pecados, estaba airado y envidioso contra su hermano; y de hecho, contra Dios, que había hecho la diferencia. Cuán cautelosos debemos ser para erradicar las malas pasiones en el momento en que las percibimos, de lo contrario las consecuencias pueden ser trágicas también para nosotros y nuestras familias.
Dios amablemente critica a los malvados, para traerlos a una mejor mente. Prometió a Caín la aceptación en caso de arrepentimiento y reforma; y amenazó con castigarlo a él ya su casa con la más espantosa venganza, si perpetraba los malvados propósitos de su corazón. Ha protestado en cien lugares con los malvados por el mismo motivo. Aprendamos, pues, al oponernos al pecado, a llamar en ayuda de la razón, todas las promesas y amenazas de la palabra de Dios. Es por la fe y la oración, y por la asistencia divina, que debemos vencer las malas inclinaciones del corazón.
Los malvados que vemos son muy hábiles para cumplir y encubrir sus crímenes. Caín sedujo a su hermano a un lugar secreto; y después del asesinato fingió que Abel estaba perdido en el desierto, o devorado por las bestias. Un crimen lleva a otro, sí, a la iniquidad sin medida. Ay, los hijos de Caín hacen lo mismo hasta el día de hoy. La historia de todas las naciones demuestra que los malvados se han esforzado uniformemente por empañar las virtudes de sus oponentes y por vestir sus propios actos más inmundos con el atuendo de la equidad.
Dios desenmascarará todos los crímenes secretos y perseguirá al culpable con el brazo de la venganza. Fija tu mirada en este infeliz. Dondequiera que vaya, la vista de su hermano asesinado está ante él; todavía escucha sus gritos y lo ve luchar en las agonías de la muerte. Incapaz de soportar la visión de la familia llorando de Abel y ver el rostro del hombre, porque cree que todos leen en su rostro los horrores de su conciencia, vuela a la soledad en busca de socorro.
Allí se lleva consigo su miseria. Cada pensamiento inflige una nueva herida, o mil heridas en una. Allí también escucha una voz que lo llama por su nombre, ¡Caín! Míralo volviendo su rostro espantoso, y poniendo los ojos en blanco de un lado a otro; pero al no ver a nadie, teme más. Caín, Caín, ¿dónde está tu hermano Abel? Mira de nuevo; pero con mayor horror y espanto, dice: ¿ Soy yo acaso guarda de mi hermano? Dios rechaza la súplica falsa y culpable con una venganza siete veces mayor, agregando: La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
Que tiemble todo pecador; Que todo pecador se apresure a producir los frutos del arrepentimiento por sus crímenes secretos, porque nuestro Dios es fuego consumidor, y manifestará los pensamientos del corazón.
Dios lo sentenció a trabajos forzados en un suelo árido, lo que le reprochó sus crímenes; exiliarse de sus amigos, porque la tierra de Nod significa la tierra del exilio o de la vagancia; y fue expulsado de la presencia del Señor; es decir, excomulgado de la iglesia y separado del altar familiar. ¡Cuán vanas son, pues, todas las esperanzas de pecar y escapar del castigo! Dios, de la misma manera, cortará a todos los malvados si no se arrepienten.
Pero aprendemos, por último, que un mal padre a menudo es la destrucción de su familia. Lamec, uno del linaje de Caín, transgredió las leyes del matrimonio por una pluralidad de esposas y por asesinato, y comenzó a llenar la tierra con esos crímenes que probaron su destrucción. ¡Qué espantosos estallidos del pecado original! Oremos al Señor para que nos dé un corazón nuevo y un espíritu recto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 4:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y a Enoc le nació Irad; e Irad engendró a Mehujael; Mehujael engendró a Metusael; y Metusael engendró a Lamec.
Ver. 18. Y a Enoc le nació Irad, etc. ] Caín tuvo una descendencia numerosa. Aquí se cuentan siete generaciones suyas. Seth aún no ha nacido, que oímos. Los malvados "están llenos de hijos y dejan el resto de sus bienes a sus hijos". Sal 17:14 "Envían a sus pequeños como un rebaño, y sus hijos danzan". Bailan al son de "el tambor y el arpa" (como lo hicieron aquí Jabal y Jubal), pero de repente se convierten en un infierno, y así su alegre danza termina en una miserable caída. Trabajo 21: 11-13
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 4:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Pascua y la ofrenda que la siguió
Estas son las fiestas del Señor, en el sentido más estricto, las santas convocaciones, que proclamaréis en sus tiempos. Esta instrucción se llevó a cabo con estricta literalidad en los años posteriores, siendo la fecha exacta de la luna nueva en cada mes fijada por los ancianos de los judíos y anunciada con gran solemnidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y a Enoc le nació Irad; e Irad engendró a Mehujael; y Mehujael engendró a Metusael; y Metusael engendró a Lamec. En cada caso, por supuesto, solo se nombra al primogénito o al hijo más prominente, y el número de descendientes es muy grande, como lo indica todo el relato bíblico.
Hay un breve relato de la familia de Caín:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
CAÍN Y ABEL
Adán y Eva, habiendo adquirido una naturaleza pecaminosa, solo pudieron comunicar la misma naturaleza a sus hijos. Su primogénito se llamaba Caín, que significa "herrero" o "fabricador", alguien que planea y da forma a las cosas de una manera agradable. El nombre de su segundo hijo, Abel, significa "transitorio". Sus nombres indican algo de lo que demostró su historia. Caín dependía de su propia habilidad, mientras que Abel dependía del Señor, teniendo su vida terrenal sólo transitoria, aunque todavía hablaba después de su muerte ( Hebreos 11:4 ). Abel era pastor, Caín granjero. Ninguno de estos tiene ningún estigma asociado: de hecho, Dios le encargó a Adán que labrara la tierra (cap.1: 23), y Caín naturalmente siguió esto.
Sin embargo, al final, ambos jóvenes llevaron ofrendas al Señor. Debieron haber aprendido de su padre que en realidad no podían acercarse a Dios sin una ofrenda, y ciertamente Adán solo ofrecería un animal, así como sabía que Dios había sacrificado un animal para hacer vestidos para él y su esposa.
Sin embargo, Caín ignoró esto, sin duda considerando que el fruto de su propio trabajo debería ser tan aceptable para Dios como un animal, mientras que Abel ofreció un cordero, un primogénito del rebaño. Podemos pensar que esto fue bastante simple para él, y no tan simple para Caín, quien no era un pastor; pero, sea simple o no, el hombre no debe atreverse a elegir sus propios pensamientos antes que los de Dios. Ciertamente, Caín podría haber obtenido fácilmente un cordero si hubiera querido.
La ofrenda de Abel era aceptable para Dios, pero la de Caín no. El pecado del hombre solo puede ser expiado mediante el derramamiento de sangre. El animal limpio era, por tanto, un tipo de Cristo, el único sacrificio aceptable a Dios. Su sangre derramada hace expiación total por el pecado, lo que nada más podía hacer.
Caín se enojó mucho más que avergonzado como debería haber estado: su semblante decayó, es decir, la misma expresión de su rostro se volvió amarga y deprimida. Dios le habló directamente, cuestionándolo de tal manera que debería haber apelado a su sentido común. ¿Por qué debería estar enojado? Si lo hubiera hecho, lo hubieran aceptado. Todo lo que necesitaba era el sacrificio adecuado. Si no lo hacía bien, sin embargo, tenía a su disposición una ofrenda por el pecado en su propia puerta. Aún podría traer la ofrenda adecuada y ser aceptado, si así lo deseaba. Por tanto, Dios suplica amablemente al joven que cambie de opinión.
Sin embargo, Caín ni siquiera respondió al Señor, sino que habló con Abel, sin duda de una manera arrogante y farisaica, porque no solo estaba enojado con Dios, sino tan celoso de su hermano que lo mató. Cuán triste es el cuadro de la multitud de incrédulos desde entonces, que han resentido la autoridad de Dios y Su gracia (¡como si no la necesitaran!) Y han perseguido a los que han confesado honestamente su fe en el Hijo de Dios.
Además de orgullo, ira, egoísmo, terquedad, celos y odio, Caín añade deshonestidad a sus desagradables cualidades cuando el Señor le pregunta: "¿Dónde está Abel tu hermano?" (v.9). aunque no se anunció una ley contra el asesinato, Caín demostró que sabía que había pecado al matar a Abel. Si se hubiera considerado correcto, le habría dicho al Señor claramente que había matado a Abel. Pero cuando uno está decidido a defender su pecado, continuará multiplicando sus acciones pecaminosas y encubriéndolas con falsedad. Por lo tanto, en el primer hijo nacido de Adán, vemos que las horribles obras de la carne pasan a primer plano con fuerza.
Aunque Dios le habló directamente a Caín, Caín no mostró fe en la omnisciencia de Dios. ¡Qué inútil y tonto es mentirle a Dios! pero además de mentir, pregunta con irritación: "¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?" Dios no tuvo que responder esto: Caín sabía lo suficientemente bien que él era responsable de cuidar honestamente a su hermano, pero no solo había descuidado esto: había sido culpable de todo lo contrario. Entonces Dios habla con palabras solemnes a la conciencia del criminal: "¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra" (v.
10). Por supuesto, esto significa que la sangre de Abel clama a Dios por una retribución justa (compárese con Apocalipsis 6:10 ).
La sentencia de Dios contra Adán fue que la tierra sería maldecida por su causa. Ahora, el mismo Caín está "maldito de la tierra" a la que había confiado la sangre de Abel (v.11). La tierra ya no rendiría tan abundantemente como antes: se le haría sentir que su trabajo no era tan satisfactorio como había tratado de impresionar a Dios que estaba en su ofrenda. Si esta maldición hubiera producido el efecto apropiado en Caín, él habría reconocido honestamente su pecado y el resultado podría haber sido maravillosamente diferente para él con respecto a la eternidad.
Porque era evidente que finalmente debía abandonar la tierra en la que había puesto su necia confianza. Pero muchos hoy son iguales a él: "son enemigos de la cruz de Cristo: cuyo fin es la perdición, cuyo dios es su vientre, y cuya gloria está en su vergüenza, que se fijan en las cosas terrenales" ( Filipenses 3:18 ). ¡Sus propias obras orgullosas son más importantes para ellos que el sacrificio de Cristo!
Caín sería "un fugitivo y un vagabundo en la tierra" (v.12). Esta es una descripción de todo incrédulo. Como fugitivo, virtualmente está huyendo de Dios, nunca enfrentando su culpa y su necesidad de un Salvador. Como vagabundo, es un vagabundo que va en todas direcciones en busca de descanso o satisfacción, pero nunca lo encuentra. Así, incluso en la tierra, la condición del incrédulo es triste, pero ¡cuánto más en la eternidad!
La respuesta de Caín a Dios (v. 13-14) no fue contrita, sino protesta. En lugar de avergonzarse, se compadeció de sí mismo: "Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar". Esto contrasta con las palabras del ladrón que muere en una cruz junto al Señor Jesús. Dijo, "recibimos la debida recompensa por nuestras obras" Lucas 23:41 . Cuánto mejor es someterse al castigo de Dios en lugar de resentirlo, porque la sumisión deja el camino abierto para que Dios muestre misericordia.
Pero Caín dice que Dios lo ha echado de la faz de la tierra (no las palabras reales de Dios), y agrega que estaría escondido de la faz. Sin embargo, fue el mismo Caín quien eligió esto: había tratado de ocultar sus malas obras al Señor. ¿Cómo se puede mentir deliberadamente al Señor y esperar la luz del rostro de Dios en su vida? Dios prácticamente confirmó la elección de Caín por Su palabra, y Caín está infeliz.
De hecho, va más allá y dice que quien lo encuentre lo matará. Pero, ¿no es de esperar que un asesino viva con el temor de ser asesinado? ¿Por qué no pensó en esto antes de matar a Abel?
Sin embargo, el Señor puso una marca sobre Caín, diciendo que la venganza sería siete veces mayor contra cualquiera que matara a Caín. Dios estaba tratando con él y el hombre no debía interferir. Más tarde, en los días de Noé, Dios dio autoridad a los poderes gubernamentales para ejecutar a un asesino ( Génesis 9:5 ), pero en la época de Caín no se había introducido el gobierno humano.
Dios estaba tratando con Caín directamente. Esta es también una imagen sorprendente del trato de Dios con la nación de Israel después de que sufrieron como fugitivos, huyendo del Dios de sus padres y como vagabundos, sin encontrar lugar de descanso para la planta de su pie. Sin embargo, Dios no da permiso a los gentiles para exterminarlos, aunque esto se ha intentado una y otra vez. La marca de Dios está sobre Israel, y las naciones que la hacen sufrir sufrirán ellas mismas la retribución de Dios.
LA CIVILIZACIÓN DE CAÍN
Caín dejó la presencia del Señor porque prefirió esto, como es claramente cierto para los incrédulos de hoy. Fue a la tierra de Nod, que significa "errante", al este de Edén (v.16). Su esposa le dio un hijo que se llamó Enoch (que significa "dedicado"). Por supuesto que la esposa de Caín sería su hermana, la hija de Adán y Eva. Se nos dice entonces que Caín construyó una ciudad (v. 17), que podría tener lugar solo después de algunos años, cuando su familia se había multiplicado. Adán vivió 930 años, el tiempo suficiente para que su descendencia pudiera aumentar más allá de su capacidad de contar. No se nos dice cuánto vivió Caín, pero su hermano Set vivió 921 años (cap. 5: 8).
Caín construyendo una ciudad enfatiza el hecho de que el hombre alejado de Dios pone su mirada en construir algo grandioso en el mundo. Caín quería su ciudad rápidamente, como también, en Génesis 11:4 los sucesores de Noé querían construir una ciudad y una torre mucho antes del tiempo de Dios. Porque Dios todavía está esperando el día de gloria para establecer Su ciudad ("que tiene fundamentos" - Apocalipsis 21:10 ), y el creyente puede esperar pacientemente esto también.
En la familia de Caín también había un Lamec y un Enoc (v.18), al igual que en el caso de la descendencia de Set (cap.5: 18,25). El Lamec en la línea de Caín es el primer bígamo de quien leemos (v.19). Sus hijos de Ada fueron Jabal y Jubal, los primeros ocupados en el comercio y el comercio, que habitaban en tiendas y criaban ganado; el segundo un músico. Zillah le dio a Lamec un hijo llamado Tubal-caín, un instructor de los expertos en el trabajo del bronce y el hierro.
La línea de Caín se ve, por tanto, en un lugar destacado en referencia al comercio y el comercio, las artes y las ciencias. Por supuesto, el incrédulo se concentra en estas cosas más que en el conocimiento de Dios, y con frecuencia los impíos prosperan en el mundo.
Sin embargo, vinculados desde el principio con esta prosperidad hay dos principios del mal que no pueden sino socavar a toda la sociedad. Estos se ven en el versículo 23, corrupción y violencia. Lamec corrompió la institución del matrimonio de Dios al tener dos esposas. Pero también les confiesa a sus esposas que había sido culpable de asesinato. Estos dos males degradantes se han extendido por todo el mundo y hoy en día se anuncian continuamente en los medios de comunicación, mientras el gobierno intenta sin éxito controlar el carácter salvaje y bestial de los hombres.
Sin embargo, afirma que mató al joven porque lo había herido y, en estas circunstancias atenuantes, pensó que estaría más protegido de las represalias que Caín. Si el juicio siete veces cayera sobre el que mató a Caín, entonces el juicio contra el asesino de Lamec sería setenta y siete veces mayor. Caín es una imagen de Israel que mató al Señor Jesús y no confesó su crimen.
Lamec también parece ser un tipo de Israel, en un día venidero confesando su culpabilidad por haber matado al Mesías. Entonces aquellas naciones que estén decididas a exterminar a Israel serán castigadas con una venganza abrumadora ( Zacarías 12:9 ).
SETH: TIPO DE CRISTO, EL SEGUNDO HOMBRE
Después de leer el desarrollo del ver de Caín - el hombre en la carne - se nos dice ahora del nacimiento de Set, como dice Eva, "otra simiente en lugar de Abel" (v.25). Abel fue un tipo de Cristo en Su muerte: Seth es una imagen de Él en Su resurrección, y leemos de la simiente de Seth en el Capítulo 5. Como el segundo Hombre, el último Adán, vemos al Señor Jesús triunfando sobre la muerte. En este lugar lo oímos decir: "Aquí estoy yo y los hijos que Dios me ha dado" ( Hebreos 2:13 ).
Su resurrección introduce una nueva semilla elegida. Caín, aferrándose a la primera creación, parece ganar más, pero debe perderlo todo, mientras que lo que Cristo ganó en la resurrección es eterno. Aunque parezca que el hombre en la carne ha tomado el primer lugar, sin embargo, el segundo Hombre en Su propio tiempo ocupará el lugar de mayor prominencia y gloria. El hijo de Set fue Enoc, que significa "hombre frágil".
esto indica que cuando uno nace de Dios se da cuenta de su fragilidad y dependencia: por eso en ese momento "los hombres comenzaron a invocar el nombre del Señor" (v.26). En esta nueva línea de Set se ve la dependencia de la fe, no jactanciosa, sino en sentida debilidad que requiere la gracia del Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 4:18". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-4.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16-18 Caín desechó todo temor de Dios y no asistió más a las ordenanzas de Dios. Los profesores hipócritas, que disimulan y juegan con Dios, tienen el derecho de hacer algo extremadamente escandaloso. Entonces arrojan esa forma de piedad a la que han sido un reproche, y de la cual niegan el poder. Caín salió de la presencia del Señor, y nunca descubrimos que volvió a entrar en él, para su comodidad. La tierra donde habitaba Caín se llamaba la tierra de Nod, que significa 'temblor' o 'conmoción', y así muestra la inquietud y la inquietud de su propio espíritu, o 'la tierra de un vagabundo': los que se apartan de Dios. no puedo encontrar descanso en ningún otro lado. Aquellos en la tierra que buscaban la ciudad celestial, eligieron morar en tabernáculos o tiendas de campaña; pero Caín, como no le importaba esa ciudad, construyó uno en la tierra. Así, todos los que están malditos de Dios buscan su establecimiento y satisfacción aquí abajo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 4:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-4.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
& Génesis 5:1-32
A medida que cada sección del Libro de Génesis se abre ante nosotros, se nos proporciona nueva evidencia del hecho de que estamos viajando por lo que un escritor reciente ha llamado acertadamente, "el semillero de toda la Biblia"; y no sólo eso, sino el semillero de toda la historia del hombre.
Así, en el cuarto capítulo, tenemos, en las personas de Caín y Abel, los primeros ejemplos de un hombre religioso del mundo, y de un verdadero hombre de fe. Nacidos, como eran, fuera del Edén, y siendo hijos del Adán caído, no podían tener nada, natural, que los distinguiera unos de otros. Ambos eran pecadores. Ambos tenían una naturaleza caída. Ninguno era inocente. Es bueno ser claro en referencia a esto, para que la realidad de la gracia divina, y la integridad de la fe, se vean plena y distintamente.
Si la distinción entre Caín y Abel estuviera fundada en la naturaleza, entonces se sigue, como conclusión inevitable, que no fueron partícipes de la naturaleza caída de su padre, ni partícipes de las circunstancias de su caída; y, por lo tanto, no podía haber lugar para la manifestación de la gracia y el ejercicio de la fe.
Algunos nos enseñarían que todo hombre nace con cualidades y capacidades que, si se usan correctamente, le permitirán trabajar en su camino de regreso a Dios. Esta es una clara negación del hecho tan claramente expuesto en la historia que ahora tenemos ante nosotros. Caín y Abel nacieron, no dentro, sino fuera del Paraíso. Eran los hijos, no del inocente, sino del Adán caído. Vinieron al mundo como participantes de la naturaleza de su padre; y no importaba de qué manera esa naturaleza pudiera mostrarse, era naturaleza todavía caída, arruinada, naturaleza irremediable.
"Lo que es nacido de la carne es (no meramente carnal, sino) carne; y lo que es nacido del Espíritu es, (no meramente espiritual, sino) espíritu". ( Juan 3:1-36 )
Si alguna vez hubo una buena oportunidad para que se manifestaran las cualidades, capacidades, recursos y tendencias distintivas de la naturaleza, la vida de Caín y Abel la brindó. Si había un deber en la naturaleza por el cual pudiera recuperar su inocencia perdida y establecerse nuevamente dentro de los límites del Edén, este era el momento para su exhibición. Pero no hubo nada por el estilo. Ambos estaban perdidos.
Eran "carne. No eran inocentes. Adán perdió su inocencia y nunca la recuperó. Solo puede ser visto como la cabeza de una raza caída, quienes, por su "desobediencia", se convirtieron en "pecadores". ( Romanos 5:19 ) Se convirtió, en lo que a él se refería personalmente, en la fuente corrupta, de donde han emanado las corrientes corruptas de la humanidad arruinada y culpable, el tronco muerto del que han brotado las ramas de una humanidad muerta, moral y espiritualmente muerta.
Cierto, como ya hemos señalado, él mismo fue hecho sujeto de la gracia, y poseedor y exhibidor de una fe viva en un Salvador prometido; pero esto no era algo natural, sino algo enteramente divino. Y, en cuanto no era natural, tampoco estaba dentro del alcance de la capacidad de la naturaleza para comunicarlo. No era, de ninguna manera, hereditario. Adán no podía legar ni impartir su fe a Caín o Abel.
Su posesión del mismo fue simplemente el fruto del amor divino. Fue implantado en su alma por poder divino; y no tenía poder divino para comunicárselo a otro. Cualquier cosa que fuera natural Adán podía, a la manera de la naturaleza, comunicar; pero nada más Y viendo que él, como padre, estaba en una condición de ruina, su hijo solo podía estar en la misma. Como es el engendrador, así son también los que son engendrados por él.
Deben, por necesidad, participar de la naturaleza de aquel de quien han surgido. "cual es el terrenal, tales son también los que son terrenales". ( 1 Corintios 15:48 )
Nada puede ser más importante, a su manera, que una comprensión correcta de la doctrina de la jefatura federal. Si mi lector va, por un momento, a Romanos 5:12-21 , encontrará que el apóstol inspirado mira a toda la raza humana como comprendida bajo dos cabezas. No intento detenerme en el pasaje; sino simplemente referirse a él, en relación con el tema en cuestión.
El capítulo quince de 1 Corintios también proporcionará instrucción de carácter similar. En el primer hombre tenemos el pecado, la desobediencia y la muerte. En El segundo hombre, tenemos justicia, obediencia y vida. Así como derivamos una naturaleza de la primera, también la obtenemos de la segunda. Sin duda, cada naturaleza desplegará, en cada caso específico, sus propias energías peculiares; manifestará en cada poseedor individual de ella, sus propios poderes peculiares. Sin embargo, existe la posesión absoluta de una naturaleza real, abstracta y positiva.
Ahora bien, así como el modo en que derivamos una naturaleza del primer hombre es por nacimiento, así el modo en que derivamos una naturaleza del segundo hombre es por nuevo nacimiento. Al nacer, participamos de la naturaleza del primero; siendo "nacidos de nuevo ", participamos de la naturaleza de este último. Un infante recién nacido, aunque totalmente incapaz de realizar el acto que redujo a Adán a la condición de un ser caído, es, sin embargo, participante de su naturaleza; y así, también, un hijo de Dios recién nacido, un alma recién regenerada, aunque no tiene nada que ver con la realización de la obediencia perfecta de "Jesucristo hombre", es, sin embargo, participante de su naturaleza.
Cierto es que, unido a la primera naturaleza, está el pecado; y unido a este último, está la justicia. el pecado del hombre, en el primer caso; La justicia de Dios en el último: sin embargo, todo el tiempo, hay una participación real y genuina de una naturaleza real, sean cuales sean los adjuntos. El hijo de Adán participa de la naturaleza humana y sus adjuntos; el hijo de Dios participa de la naturaleza divina y sus adjuntos.
La primera naturaleza es según "la voluntad del hombre" ( Juan 1:1-51 ), la segunda es según "la voluntad de Dios"; como nos enseña Santiago Santiago, por el Espíritu Santo, "Él nos engendró de su voluntad por la palabra de verdad, ( Santiago 1:18 )
De todo lo dicho se sigue que Abel no se distinguía de su hermano Caín por nada natural. La distinción entre ellos no se basaba en deber en su naturaleza o circunstancias, porque, en cuanto a estos, "no había diferencia". ¿Qué, por lo tanto, marcó la gran diferencia? La respuesta es tan simple como el evangelio de la gracia de Dios puede hacerlo. La diferencia no estaba en ellos mismos, en su naturaleza o sus circunstancias; residía, enteramente , en sus sacrificios .
Esto hace que el asunto sea más simple, para cualquier pecador verdaderamente convicto para cualquiera que realmente sienta que no solo participa de una naturaleza caída, sino que también es un pecador. La historia de Abel abre, para tal persona, la única base verdadera de su acercamiento, su posición ante Dios y su relación con Dios. Le enseña, claramente, que no puede venir a Dios sobre la base de nada en, de, o perteneciente a la naturaleza; y debe buscar, fuera de sí mismo, y en la persona y obra de otro, la base verdadera y eterna de su conexión con el Santo, el Justo y único Dios Verdadero.
El capítulo once de Hebreos nos presenta todo el tema, de la manera más clara y completa. “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio ( pleionathusian ) que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio ( parturountos ) de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.” Aquí se nos enseña que de ninguna manera se trataba de una pregunta sobre los hombres, sino sólo sobre su "Sacrificio".
No se trataba de una pregunta sobre el oferente, sino sobre su ofrenda. Aquí yacía la gran distinción entre Caín y Abel. Mi lector no puede ser demasiado simple en su comprensión de este punto, porque en él se encuentra involucrada la verdad en cuanto a la posición de cualquier pecador ante Dios.
Y, ahora, indaguemos cuáles eran las ofrendas. "Y con el correr del tiempo aconteció que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel también trajo de los primogénitos de su rebaño, y de su fruto. Y Jehová miró con respeto a Abel y a su ofrenda; pero a Caín y a su ofrenda no tuvo respeto". ( Génesis 3:5 ) Esto establece claramente la diferencia ante nosotros: Caín ofreció a Jehová el fruto de una tierra maldita, y eso, además, sin sangre alguna para quitar la maldición.
Presentó "Un sacrificio sin sangre", simplemente porque no tenía fe. Si hubiera poseído ese principio divino, le habría enseñado, incluso en este momento temprano, que "Sin derramamiento de sangre, no hay remisión". ( Hebreos 9:1-28 ) Esta es una gran verdad cardinal. La pena del pecado es la muerte. Caín era un pecador y, como tal, la muerte se interpuso entre él y Jehová.
Pero, en su ofrenda, no hubo reconocimiento alguno de este hecho. No hubo presentación de una vida sacrificada, para cumplir con los reclamos de la santidad divina, o para responder a su propia condición verdadera como pecador. Trató a Jehová como si fuera, en conjunto, alguien como él mismo, que podría aceptar el fruto manchado por el pecado de una tierra maldita.
Todo esto, y mucho más, estaba involucrado en el "sacrificio incruento" de Caín. Mostró una completa ignorancia, en referencia a los requisitos divinos, en referencia a su propio carácter y condición, como un pecador perdido y culpable, y en referencia al verdadero estado de esa tierra, el fruto del cual se atrevió a ofrecer. Sin duda, la razón podría decir: "¿Qué ofrenda más aceptable podría presentar un hombre, que la que ha producido con el trabajo de sus manos y el sudor de su frente?" La razón, e incluso la mente religiosa del hombre, pueden pensar así; pero Dios piensa de manera muy diferente; y la fe está siempre segura de estar de acuerdo con los pensamientos de Dios. Dios enseña, por lo que la fe cree, que debe haber una vida sacrificada, de lo contrario no puede haber acercamiento a Dios.
Así, cuando miramos el ministerio del Señor Jesús, vemos de inmediato que, si Él no hubiera muerto en la cruz, todos Sus servicios habrían resultado completamente inútiles en lo que respecta al establecimiento de nuestra relación con Dios. Cierto, "Él anduvo haciendo bienes" toda Su vida; pero fue Su muerte la que rasgó el velo. ( Mateo 27:61 ) Nada sino Su muerte podría haberlo hecho.
Si hubiera continuado, hasta el momento presente, "andando por ahí haciendo el bien", el velo habría permanecido entero, para impedir que el adorador se acercara al "lugar santísimo". Por lo tanto, podemos ver el terreno falso en el que Caín se paró como oferente y adorador. Un pecador sin perdón que llegaba a la presencia de Jehová para presentar "un sacrificio sin sangre", solo podía ser considerado culpable del más alto grado de presunción.
Cierto, se había esforzado para producir su ofrenda; pero que hay de eso ¿Podría el trabajo de un pecador eliminar la maldición y la mancha del pecado? ¿Podría satisfacer las demandas de un Dios infinitamente santo? ¿Podría proporcionar una base adecuada para la aceptación de un pecador? ¿Podría anular la pena que se debía al pecado? ¿Podría robarle a la muerte su aguijón, o a la tumba su victoria? ¿Podría hacer alguna o todas estas cosas? Imposible.
"Sin derramamiento de sangre no hay remisión". El "sacrificio incruento" de Caín, como cualquier otro sacrificio incruento, no solo fue inútil, sino realmente abominable, en la estimación divina. No sólo demostró su total ignorancia de su propia condición, sino también del carácter divino. "Dios no es adorado con manos de hombres como si necesitara algo". Y, sin embargo, Caín pensó que podía ser abordado de esa manera.
Y todo mero religioso piensa lo mismo. Caín ha tenido muchos millones de seguidores, de época en época. El culto a Caín ha abundado en todo el mundo. Es la adoración de todo hijo inconverso, y es mantenida por todo falso sistema de religión bajo el sol.
El hombre quisiera hacer de Dios un receptor en lugar de un dador; pero esto no puede ser; porque, "más bienaventurado es dar que recibir"; y, ciertamente, Dios debe tener el lugar más bendito. "Sin toda contradicción, se bendice lo menos de lo mejor". "¿Quién le dio primero ?" Dios puede aceptar el regalo más pequeño de un corazón que ha aprendido la profunda verdad contenida en esas palabras: "De lo tuyo te damos"; pero, en el momento en que un hombre se atreve a tomar el lugar del "primer" dador, la respuesta de Dios es: "si tuviera hambre, no te lo diría"; porque "Él no es adorado por manos de hombres, como si tuviera necesidad de algo, ya que él da a todos "
El gran Dador de "todas las cosas" no puede "necesitar nada". La alabanza es todo lo que podemos ofrecer a Dios; pero esto solo puede ofrecerse con la plena y clara inteligencia de que todos nuestros pecados han sido quitados; y esto nuevamente solo puede ser conocido por la fe en la virtud de una expiación cumplida.
Mi lector puede detenerse aquí y leer en oración las siguientes escrituras, a saber, Salmo 1:1-6 ; Isaías 1:11-18 ; Hechos 17:22-34 , en todo lo cual encontrará claramente establecida la verdad en cuanto a la verdadera posición del hombre ante Dios, como también el motivo apropiado de adoración.
Consideremos ahora el sacrificio de Abel. "Y Abel también trajo de las primicias de sus ovejas, y de la grosura de ellas". En otras palabras, entró, por fe, en la gloriosa verdad de que se podía acercar a Dios mediante el sacrificio; que existía tal cosa como que un pecador pusiera la muerte de otro entre él mismo y la consecuencia de su pecado, que las demandas de la naturaleza de Dios y los atributos de Su carácter pudieran ser satisfechos por la sangre de una víctima sin mancha, una víctima ofrecida para satisfacer Las demandas de Dios y las necesidades profundas del pecador. Esta es, en definitiva, la doctrina de la cruz, en la cual sólo la conciencia del pecador puede hallar reposo, porque en ella Dios es plenamente glorificado.
Todo pecador divinamente convicto debe sentir que la muerte y el juicio están delante de él, como "la recompensa debida a sus obras"; ni puede, por el deber que puede cumplir, alterar ese destino. Puede afanarse y trabajar; puede, con el sudor de su frente, producir una ofrenda; puede hacer votos y resoluciones; puede cambiar su forma de vida; puede reformar su carácter exterior; puede ser templado, moral, recto y, en la acepción humana de la palabra, religioso; puede, aunque completamente desprovisto de fe, leer, orar y escuchar sermones.
En resumen, puede hacer cualquier cosa, o todo lo que esté dentro del alcance de la competencia humana; pero, a pesar de todo, "la muerte y el juicio" están delante de él. No ha podido dispersar esas dos pesadas nubes que se han juntado en el horizonte. Ahí están; y, lejos de poder eliminarlos, por todos sus actos, sólo puede vivir en la lúgubre anticipación del momento en que reventarán sobre su cabeza culpable.
Es imposible que un pecador, por sus propias obras, se coloque en la vida y el triunfo, al otro lado de "la muerte y el juicio; sí, sus mismas obras se realizan solo con el propósito de prepararlo, si es posible, para aquellos temidos realidades
Aquí, sin embargo, es exactamente donde entra la cruz. En esa cruz, el pecador convicto puede contemplar una provisión divina para toda su culpa y toda su necesidad. Allí también puede ver la muerte y el juicio completamente eliminados de la escena, y la vida y la gloria colocadas en su lugar. Cristo ha despejado la perspectiva de muerte y juicio, en lo que concierne al verdadero creyente, y lo ha llenado de vida, justicia y gloria.
"Él quitó la muerte y sacó a luz la vida y la incorruptibilidad por el evangelio". ( 2 Timoteo 1:10 ) Ha glorificado a Dios al desechar aquello que nos hubiera separado para siempre de Su santa y bienaventurada presencia. "Él ha quitado el pecado", y, por lo tanto, se ha ido. ( Hebreos 9:26 ) todo esto está, en tipo, establecido en el "más excelente sacrificio" de Abel.
"No hubo ningún intento, por parte de Abel, de dejar de lado la verdad en cuanto a su propia condición, y el lugar apropiado como pecador culpable; ningún intento de desviar el filo de la espada llameante, y forzar su camino de regreso al árbol de la vida ninguna ofrenda presuntuosa de un sacrificio incruento" ninguna presentación del fruto de una tierra maldita a Jehová tomó el terreno real de un pecador, y, como tal, puso la muerte de una víctima entre él y sus pecados, y entre sus pecados y la santidad un Dios que odia el pecado. Esto fue de lo más simple. Abel merecía la muerte y el juicio, pero encontró un sustituto.
Esto es lo que sucede con cada pecador pobre, indefenso, autocondenado y afligido por la conciencia. Cristo es su sustituto, su rescate, su excelentísimo sacrificio, su TODO. Tal persona sentirá, como Abel, que el fruto de la tierra nunca podría valerle; que si presentara a Dios los frutos más hermosos de la tierra, aún tendría una conciencia manchada de pecado, ya que "sin derramamiento de sangre no se hace remisión".
"Los frutos más ricos, y las flores más fragantes, en la mayor profusión, no pudieron quitar una sola mancha de la conciencia. Nada sino el sacrificio perfecto del Hijo de Dios puede dar alivio al corazón y la conciencia. Todos los que por fe ponen aferrarse a esa realidad divina, gozará de una paz que el mundo no puede dar ni quitar.Es la fe la que pone al alma en posesión presente de esta paz.
"Justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo". ( Romanos 5:1 ) "Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín".
No es una cuestión de sentimiento, como tantos harían. Es enteramente una cuestión de fe en un hecho consumado, fe forjada en el alma de un pecador, por el poder del Espíritu Santo. Esta fe es algo muy diferente de un mero sentimiento del corazón o un asentimiento del intelecto. El sentimiento no es fe. El asentimiento intelectual no es fe. Algunos harían de la fe el mero asentimiento del intelecto a una determinada proposición.
Esto es terriblemente falso. Humaniza la cuestión de la fe, cuando en realidad es divina. La reduce al nivel del hombre, cuando en realidad proviene de Dios. La fe no es cosa de hoy ni de mañana. Es un principio imperecedero, que emana de una fuente eterna, incluso Dios mismo; se aferra a la verdad de Dios y pone el alma en la presencia de Dios.
El mero sentimiento y el sentimentalismo nunca pueden elevarse por encima de la fuente de donde emanan; y esa fuente en uno mismo; pero la fe tiene que ver con Dios y su eterna palabra, y es un eslabón vivo, que une el corazón que la posee con Dios que la da. Los sentimientos humanos, por intensos que sean; los sentimientos humanos, por muy refinados que fueran, no podían conectar el alma con Dios. No son ni divinos ni eternos, sino humanos y evanescentes.
Son como la calabaza de Jonás, que brotó en una noche, y pereció en una noche. No así la fe. Ese precioso principio participa de todo el valor, todo el poder y toda la realidad de la fuente de donde emana, y el objeto con el que tiene que ver. Justifica el alma; ( Romanos 5:1 ) purifica el corazón; ( Hechos 15:9 ) obra por amor; ( Gálatas 5:6 ) vence al mundo.
( 1 Juan 5:4 ) El sentimiento y el sentimiento jamás podrían lograr tales resultados; pertenecen a la naturaleza ya la tierra, la fe pertenece a Dios y al cielo; están ocupados en sí mismos, la fe está ocupada en Cristo; miran hacia adentro y hacia abajo, la fe mira hacia afuera y hacia arriba; dejan el alma en tinieblas y dudas, la fe la conduce a la luz y la paz; :tienen que ver con la propia condición fluctuante de uno, la fe tiene que ver con la verdad inmutable de Dios y el sacrificio eternamente perdurable de Cristo.
Sin duda, la fe producirá sentimientos y sentimientos, sentimientos espirituales y sentimientos verdaderos, pero los frutos de la fe nunca deben confundirse con la fe misma. No soy justificado por los sentimientos, ni tampoco por los sentimientos de fe, sino simplemente por la fe. ¿Y por qué? Porque la fe cree en Dios cuando habla, lo toma en Su palabra, lo aprehende tal como se ha revelado en la Persona y obra del Señor Jesucristo.
Esto es vida, justicia y paz. Aprehender a Dios tal como es, es la suma de todas las bienaventuranzas presentes y eternas. Cuando el alma encuentra a Dios, ha encontrado todo lo que posiblemente pueda necesitar, aquí o en el más allá; pero Él sólo puede ser conocido por Su propia revelación, y por la fe que Él mismo imparte, y que, además, siempre ve la revelación divina como su objeto propio.
Así pues, podemos, en alguna medida, entrar en el significado y el poder de la declaración: "Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín". Caín no tenía fe y, por lo tanto, ofreció un sacrificio sin sangre. Abel tenía fe y, por lo tanto, ofreció tanto "sangre como grasa", que, en tipo, establece la presentación de la vida y también la excelencia inherente de la Persona de Cristo.
"La sangre", expuso el primero; "la gordura", sombreó a este último. Tanto la sangre como la grasa estaban prohibidas para comer bajo la economía mosaica. La sangre es la vida; y el hombre, bajo la ley, no tenía derecho a la vida. Pero, en el sexto de Juan, se nos enseña que a menos que comamos sangre, no tenemos vida en nosotros. Cristo es la vida. No hay una chispa de vida fuera de Él. TODO fuera de Cristo es muerte. "En él estaba la vida", y en nadie más.
Ahora, Él entregó Su vida en la cruz; y, a esa vida, el pecado fue, por imputación, unido, cuando el bendito fue clavado en el madero maldito. Por lo tanto, al entregar Su vida, Él entregó, también, el pecado adjunto a ella, para que sea, efectivamente, quitado, habiendo sido dejado en Su tumba de la cual Él resucitó triunfante, en el poder de una nueva vida, para cuya justicia se une claramente a sí misma, nosotros pecamos a esa vida que Él entregó en la cruz.
Esto nos ayudará a comprender una expresión usada por nuestro bendito Señor, después de Su resurrección, "un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que nosotros tenemos". Él no dijo, "carne y sangre"; porque, en la resurrección, no había asumido en su sagrada persona la sangre que había derramado en la cruz, como expiación por el pecado. “La vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado sobre el altar, para hacer expiación por vuestras almas; porque la sangre es la que hace expiación por el alma.
" ( Levítico 17:11 ) La atención cercana a este punto tendrá el efecto de profundizar, en nuestras almas, el sentido de la plenitud de la eliminación del pecado, por la muerte de Cristo; y sabemos que todo lo que tiende a profundizar nuestra sentido de esa gloriosa realidad, debe, necesariamente, tender al establecimiento más pleno de nuestra paz, y a la promoción más eficaz de la gloria de Cristo, en relación con nuestro testimonio y servicio.
Ya nos hemos referido a un punto de mucho interés y valor en la historia de Caín y Abel, y es la total identificación de cada uno con la ofrenda que presentó. Mi lector no puede posiblemente conceder demasiada atención a esto. La pregunta, en cada caso, no era sobre la persona del oferente; sino, enteramente, en cuanto al carácter de su ofrenda. Por lo tanto, de Abel leemos que "Dios dio testimonio de sus dones". No dio testimonio de Abel, sino del sacrificio de Abel; y esto fija, claramente, el terreno apropiado para la paz y aceptación de un creyente ante Dios.
Hay una tendencia constante, en el corazón, a basar nuestra paz y aceptación en algo dentro o acerca de nosotros mismos, aunque admitamos que ese algo es obrado por el Espíritu Santo. De ahí surge el constante mirar hacia adentro , cuando el Espíritu Santo quiere que siempre miremos hacia afuera . La pregunta para todo creyente no es "¿qué soy yo?" sino "¿qué es Cristo?" Habiendo venido a Dios "en el nombre de Jesús", está completamente identificado con Él, y aceptado en Su nombre, y, además, no puede ser más rechazado que Aquel en cuyo nombre ha venido.
Antes de que pueda surgir una pregunta en cuanto al creyente más débil, debe plantearse en cuanto a Cristo mismo. Pero esto último es claramente imposible, y así la seguridad del creyente se establece sobre un fundamento que nada puede mover. Siendo en sí mismo un pobre pecador sin valor, ha venido en nombre de Cristo, está identificado con Cristo, aceptado en y como Cristo, ligado en el mismo haz de vida con Cristo.
Dios no da testimonio de él, sino de su don, y su don es Cristo. TODO esto es sumamente tranquilizador y consolador. Es nuestro feliz privilegio poder, con la confianza de la fe, referir cada objeción y cada objetor a Cristo y su expiación consumada. TODOS nuestros manantiales están en Él. En él nos gloriamos todo el día. Nuestra confianza no está en nosotros mismos, sino en Aquel que ha hecho todo por nosotros. Nos aferramos a Su nombre, confiamos en Su obra, contemplamos Su Persona y esperamos Su venida.
Pero la mente carnal, de inmediato, muestra su enemistad contra toda esta verdad que tanto alegra y satisface el corazón de un creyente. Así fue con Caín. “Él se enojó mucho, y su semblante decayó”. Lo que llenó de paz a Abel, llenó de ira a Caín. Caín en su incredulidad, despreció la única forma en que un pecador podía llegar a Dios. Se negó a ofrecer sangre, sin la cual no puede haber remisión; y, luego, porque no fue recibido, en sus pecados , y porque Abel fue aceptado, en su don, "se enojó, y su semblante decayó.
"Y, sin embargo, ¿de qué otra manera podría ser? O debía ser recibido con sus pecados o sin ellos; pero Dios no podía recibirlo con ellos, y no quería traer la sangre que es la única que hace expiación; y, por lo tanto, fue rechazado, y siendo rechazado, manifiesta en sus caminos los frutos de la religión corrompida, persigue y asesina al testigo fiel, al hombre aceptado, justificado, al hombre de fe, y, al hacerlo, se erige como modelo y precursor de todos los falsos religiosos, en cada época.
En todos los tiempos y en todos los lugares, los hombres se han mostrado más dispuestos a perseguir por motivos religiosos que por cualquier otro. Esto es como Caín. Justificación La justificación completa, perfecta, incondicional, por la fe sola, hace a Dios todo, y al hombre nada: y al hombre no le gusta esto; hace decaer su semblante y saca a relucir su ira. No es que pueda dar alguna razón para su ira; porque no es, como hemos visto, una cuestión del hombre en absoluto, sino sólo del terreno sobre el cual se presenta ante Dios.
Si Abel hubiera sido aceptado sobre la base del deber en sí mismo, entonces, en verdad, la ira de Caín y su semblante decaído habrían tenido algún fundamento justo; pero, por cuanto fue aceptado, exclusivamente, en razón de su ofrenda; y, puesto que no fue a él, sino a su don, de lo que Jehová dio testimonio, su ira no tuvo ninguna base adecuada. Esto se pone de manifiesto en la palabra de Jehová a Caín: "Si haces bien, (o, como dice la LXX, si ofreces correctamente, ( orthos prosenegkes ) ¿no serás aceptado?" El bien hacer tenía referencia a la ofrenda.
Abel hizo bien en esconderse detrás de un sacrificio aceptable, Caín hizo mal en traer una ofrenda sin sangre, y toda su conducta posterior no fue más que el resultado legítimo de su falsa adoración.
"Y habló Caín con Abel su hermano; y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra Abel su hermano, y lo mató". Así ha sido siempre; los Caín han perseguido y asesinado a los Abel. En todo tiempo, el hombre y su religión son lo mismo; la fe y su religión son lo mismo: y dondequiera que se han encontrado, ha habido conflicto.
Sin embargo, es bueno ver que el acto de asesinato de Caín fue la verdadera consecuencia, el fruto apropiado de su adoración falsa. Sus cimientos eran malos, y la superestructura erigida sobre ellos también era mala. Tampoco se detuvo en el acto del asesinato; pero habiendo oído el juicio de Dios sobre esto, desesperado del perdón por ignorancia de Dios, salió de su bendita presencia, y edificó una ciudad, y tuvo en su familia a los cultivadores de las ciencias útiles y ornamentales: agricultores, músicos y trabajadores. en metales
Por ignorancia del carácter divino, declaró que su pecado era demasiado grande para ser perdonado.* No era que realmente conociera su pecado, sino que no conocía a Dios. Mostró plenamente el terrible fruto de la caída en el mismo pensamiento de Dios que expresó. No quería perdón, porque no quería a Dios. No tenía un verdadero sentido de su propia condición; ninguna aspiración a Dios; ninguna inteligencia en cuanto a la base del acercamiento de un pecador a Dios.
Estaba radicalmente corrupto, fundamentalmente equivocado; y todo lo que quería era salir de la presencia de Dios y perderse en el mundo y sus actividades. Pensó que podía vivir muy bien sin Dios, y por lo tanto se dedicó a decorar el mundo lo mejor que pudo, con el propósito de convertirlo en un lugar respetable, y él mismo en él un hombre respetable, aunque a la vista de Dios estaba bajo la maldición. , y él era un fugitivo y un vagabundo.
*La palabra usada por Caín ocurre en Salmo 32:1 cuya transgresión es perdonada . La LXX lo traduce por aphethenai , para ser remitido.
Tal fue " el camino de Caín en el que millones se precipitan, en este momento. Tales personas no están, de ninguna manera, desprovistas del elemento religioso en su carácter. Les gustaría ofrecer algo a Dios, hacer algo". para Él. Consideran justo presentarle los resultados de su propio trabajo, son ignorantes de sí mismos, ignorantes de Dios, pero con todo esto está el esfuerzo diligente para mejorar el mundo, para hacer la vida agradable de varias maneras; para engalanar la escena con los más bellos colores.
Se rechaza el remedio de Dios para limpiar , y se pone en su lugar el esfuerzo del hombre por mejorar . Este es "el camino de Caín". ( Judas 1:11 )
Y, mi lector, solo tiene que mirar a su alrededor para ver cómo este "CAMINO" está prevaleciendo en el momento presente. Aunque el mundo esté manchado con la sangre de "uno mayor que" Abel, incluso con la sangre de Cristo; sin embargo, vea qué lugar agradable el hombre busca hacer de él Como en los días de Caín, los sonidos agradecidos del "arpa y el órgano", sin duda, completamente ahogados, para el oído del hombre, el grito de la sangre de Abel, así ahora, el oído del hombre está lleno de otros sonidos que los que salen del Calvario, y su ojo se llenó de otros objetos que de un Cristo crucificado.
Los recursos de su genio también se utilizan para hacer de este mundo un invernadero, en el que se producen, en su forma más rara, todos los frutos que la naturaleza anhela con tanta ansiedad. Y no sólo se satisfacen las necesidades reales del hombre, como criatura, sino que el genio inventivo de la mente humana se ha puesto a trabajar con el propósito de idear cosas que, en el momento en que el ojo ve, el corazón desea, y no sólo deseos, pero imagina que la vida sería intolerable sin ellos.
Así, por ejemplo, hace algunos años, la gente se contentaba con dedicar tres o cuatro días a la realización de un viaje de cien millas; pero ahora lo pueden lograr en tres o cuatro horas; y no sólo eso, sino que se quejarán tristemente si llegan cinco o diez minutos tarde. De hecho, el hombre debe ahorrarse la molestia de vivir. Debe viajar sin fatiga, y debe escuchar noticias sin tener que ejercitar la paciencia para ello. Colocará rieles de hierro sobre la tierra y cables eléctricos debajo del mar, como si anticipara, a su manera, esa era brillante y dichosa, cuando "no habrá más mar".*
*Es verdad, el Señor está usando todas esas cosas para el avance de Sus propios fines de gracia; y el siervo del Señor también puede usarlos libremente; pero esto no impide que veamos el espíritu que los origina y caracteriza.
Además de todo esto, hay abundancia de religión, así llamada; pero, por desgracia, la caridad misma se ve obligada a albergar la aprensión de que mucho de lo que pasa por religión no es más que un tornillo en la vasta maquinaria, que ha sido construida para la conveniencia del hombre y su exaltación. El hombre no estaría sin la religión. No sería respetable; y, por tanto, se contenta con dedicar una séptima parte de su tiempo a la religión; o, como piensa y profesa, a sus intereses eternos; y luego tiene seis séptimas partes para dedicarlas a sus intereses temporales; pero ya sea que trabaje para el tiempo o para la eternidad, es para sí mismo , en realidad. tal es "el camino de Caín". Que mi lector lo medite bien. Que vea dónde comienza este camino, hacia dónde tiende y dónde termina.
¡Qué diferente el camino del hombre de fe! Abel sintió y reconoció la maldición; vio la mancha del pecado y, en la santa energía de la fe, ofreció lo que la enfrentó, y lo enfrentó por completo divinamente. Buscó y encontró refugio en Dios mismo; y en lugar de edificar una ciudad sobre la tierra, no halló más que un sepulcro en su seno. La tierra, que en su superficie mostraba el genio y la energía de Caín y su familia, estaba manchada por debajo con la sangre de un hombre justo.
Que el hombre del mundo recuerde esto; que el hombre de Dios lo recuerde; que el cristiano de mentalidad mundana lo recuerde. La tierra que pisamos está manchada con la sangre del Hijo de Dios. La misma sangre que justifica a la Iglesia condena al mundo. La sombra oscura de la cruz de Jesús puede ser vista por el ojo de la fe, cerniéndose sobre todo el brillo y resplandor de este mundo evanescente. "La moda de este mundo pasa.
Pronto todo terminará, en lo que se refiere a la escena presente. "El camino de Caín" será seguido por "el error de Balaam", en su forma consumada; y luego vendrá "la contradicción de Core"; y qué entonces "El pozo" abrirá su boca para recibir a los impíos, y la cerrará de nuevo, para encerrarlos en "tinieblas de oscuridad para siempre" ( Judas 1:13 ).
En completa confirmación de las líneas anteriores, podemos repasar el contenido del Capítulo 5 y encontrar en él el registro esclarecedor de la debilidad del hombre y la sujeción al gobierno de la muerte. Podría vivir cientos de años y "engendrar hijos e hijas"; pero, al fin, debe consignarse que " murió ". "La muerte reinó desde Adán hasta Moisés". "Está establecido que los hombres mueran una sola vez". El hombre no puede superar esto.
No puede, por vapor, electricidad o cualquier otra cosa dentro del alcance de su genio, desarmar a la muerte de su terrible aguijón. No puede, por su energía, anular la sentencia de muerte , aunque puede producir las comodidades y lujos de la vida .
Pero, ¿de dónde vino esta cosa extraña y temida, la muerte? Pablo nos da la respuesta: "El pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte". ( Romanos 5:12 ) Aquí tenemos el origen de la muerte. Vino por el pecado. El pecado rompió el vínculo que unía a la criatura con el Dios viviente; y hecho esto, fue entregado al dominio de la muerte, dominio del cual no tenía poder alguno para sacudirse.
Y esto, obsérvese, es una de las muchas pruebas del hecho de la total incapacidad del hombre para encontrarse con Dios. No puede haber compañerismo entre Dios y el hombre, excepto en el poder de la vida; pero el hombre está bajo el poder de la muerte; por lo tanto, sobre bases naturales, no puede haber compañerismo. La vida no puede tener comunión con la muerte, no más que la luz con las tinieblas, o la santidad con el pecado.
El hombre debe encontrar a Dios en un terreno completamente nuevo, y en un nuevo principio, incluso la fe; y esta fe le permite reconocer su propia posición, como "vendido al pecado", y, por lo tanto, sujeto a la muerte; mientras que, al mismo tiempo, le permite aprehender el carácter de Dios, como dispensador de una nueva vida, vida más allá del poder de la muerte, una vida que nunca puede ser tocada por el enemigo, ni perdida por nosotros.
Esto es lo que marca la seguridad de la vida del creyente, un Cristo resucitado, glorificado, un Cristo victorioso sobre todo lo que pueda estar contra nosotros. La vida de Adán se basó en su propia obediencia; cuando desobedecía, perdía la vida. Pero Cristo, teniendo vida en sí mismo, descendió a este mundo y satisfizo plenamente todas las circunstancias del pecado del hombre, en toda forma posible; y, al someterse a la muerte, destruyó al que tenía el poder de ella, y, en la resurrección, llega a ser la vida y la justicia de todos los que creen en Su excelentísimo nombre.
Ahora bien, es imposible que Satanás pueda tocar esta vida, ya sea en su fuente, su canal, su poder, el cielo, su esfera o su duración. Dios es su fuente; un Cristo resucitado, su canal, El Espíritu Santo, su poder; el cielo, su esfera; y la eternidad su duración. Por lo tanto, por lo tanto, como podría hacerlo alguien que posee esta maravillosa vida, toda la escena cambia; y mientras que, en un sentido, debe decirse, "en medio de la vida estamos en la muerte", sin embargo, en otro sentido puede decirse, "en medio de la muerte estamos en la vida".
No hay muerte en el ámbito en el que Cristo resucitado introduce a su pueblo. ¿Cómo podría haber? ¿No lo ha abolido? No puede ser una cosa abolida y existente al mismo tiempo, y para las mismas personas; pero la palabra de Dios nos dice que está abolido. -Cristo vació la escena de la muerte, y la llenó de vida y, por tanto, no es muerte, sino gloria lo que está delante del creyente, la muerte está detrás de él para siempre.
En cuanto al futuro, todo es gloria, gloria sin nubes. Cierto, puede ser su destino "dormirse" para "dormir en Jesús", pero eso no es muerte, sino "vida en serio". El mero hecho de partir para estar con Cristo no puede alterar la esperanza específica del creyente, que es encontrar a Cristo en el aire, estar con Él, y como Él, para siempre.
De esto tenemos una muy hermosa ejemplificación en Enoc, quien forma la única excepción a la regla de Génesis 5:1-32 . La regla es, "murió"; la excepción es, "él no debería ver la muerte". “Por la fe Enoc fue trasladado para no ver muerte; y no fue hallado, porque Dios lo había trasladado; porque antes de su traslado se tuvo este testimonio, que agradó a Dios.
( Hebreos 11:5 ). Enoc fue "el séptimo desde Adán"; y es profundamente interesante encontrar que no se permitió que la muerte triunfara sobre "el séptimo", sino que, en su caso, Dios intervino e hizo él un trofeo de su propia victoria gloriosa sobre todo el poder de la muerte. El corazón se regocija, después de leer, seis veces, el triste registro, "murió", para encontrar que el séptimo no murió; y cuando preguntamos, ¿cómo fue esto? La respuesta es, "por la fe".
Enoc vivió en la fe de su traslación, y caminó con Dios trescientos años. Esto lo separó, prácticamente, de todo lo que le rodeaba. Caminar con Dios debe, necesariamente, poner a uno fuera de la esfera de los pensamientos de este mundo. Enoc se dio cuenta de esto; porque, en su día, el espíritu del mundo se manifestó, y también entonces, como ahora, se opuso a todo lo que era de Dios.El hombre de fe sintió que no tenía nada que ver con el mundo, excepto para ser un testigo paciente, en ello, de la gracia de Dios, y del juicio venidero.
Los hijos de Caín podrían gastar sus energías en el vano intento de mejorar un mundo maldito, pero Enoc encontró un mundo mejor y vivió en el poder de él.* Su fe no le fue dada para mejorar el mundo, sino para caminar con Dios.
*Es muy evidente que Enoch no sabía nada acerca de "sacar lo mejor de ambos mundos". Para él no había más que un mundo. Así debe ser con nosotros
Y, ¡ay! ¡cuánto hay envuelto en estas tres palabras, "caminó con Dios!" ¡Qué separación y abnegación! ¡Qué santidad y pureza moral! ¡Qué gracia y dulzura, qué humildad y ternura! y sin embargo, ¿qué energía de celo? ¡Qué paciencia y longanimidad! y, sin embargo, ¡qué fidelidad y qué decisión intransigente! Caminar con Dios comprende todo lo que está dentro del alcance de la vida divina, ya sea activa o pasiva.
Implica el conocimiento del carácter de Dios tal como Él lo ha revelado. Implica, también, la inteligencia de la relación que tenemos con Él. ¡No es un mero vivir según reglas y regulaciones! ni establecer planes de acción; ni en las resoluciones de ir de aquí para allá para hacer esto o aquello. Caminar con Dios es mucho más que cualquiera o todas estas cosas. Además, a veces nos hará cruzar los pensamientos de los hombres, incluso de nuestros hermanos, si ellos mismos no están caminando con Dios.
Puede, a veces, traer contra nosotros la acusación de hacer demasiado; otras veces, de hacer muy poco; pero la fe que le permite a uno "caminar con Dios", le permite también atribuir el valor propio a los pensamientos del hombre.
Así tenemos, en Abel y Enoc, la instrucción más valiosa en cuanto al sacrificio en el que descansa la fe; y, en cuanto a la perspectiva que ahora anticipa la esperanza; mientras que, al mismo tiempo, "el caminar con Dios" abarca todos los detalles de la vida real que se encuentran entre esos dos puntos. Señor dará la gracia y la gloria"; y entre la gracia que ha sido, y la gloria que ha de ser, revelada, está la feliz seguridad de que "ningún bien quitará a los que andan en integridad" ( Salmo 84:11 )
Se ha señalado que "la cruz y la venida del Señor forman los términos de la existencia de la Iglesia en la tierra", y estos términos están prefigurados en el sacrificio de Abel y la traslación de Enoc. La Iglesia conoce toda su justificación por la muerte y resurrección de Cristo, y espera el día en que Él venga y la reciba consigo. Ella, "a través del Espíritu, espera la esperanza de la justicia por la fe.
( Gálatas 5:5 ) No espera la justicia, por cuanto ella, por gracia, ya la tiene; sino espera la esperanza que es propia de la condición en que ha sido introducida.
Mi lector debe tratar de ser claro en cuanto a esto. Algunos expositores de la verdad profética, por no ver el lugar específico, la porción y la esperanza de la Iglesia, han cometido tristes errores. En efecto, han arrojado tantas nubes oscuras y densas nieblas alrededor de "la estrella resplandeciente de la mañana", que es la esperanza propia de la Iglesia, que muchos santos, en el momento presente, parecen incapaces de elevarse por encima de la esperanza de la remanente temeroso de Dios de Israel, que ha de ver "salir el Sol de justicia con sanidad en sus alas".
( Malaquías 4:1-6 ) Y esto no es todo. Muchísimos han sido privados de la fuerza moral de la esperanza de la venida de Cristo, al ser enseñados a buscar diversos acontecimientos y circunstancias anteriores al momento de su manifestación a la Iglesia. Se sostiene que la restauración de los judíos, el desarrollo de la imagen de Nabucodonosor, la revelación del hombre de pecado, todas estas cosas deben tener lugar antes de que venga Cristo. Que esto no es cierto, puede probarse a partir de numerosos pasajes del Nuevo Testamento. escritura, si este fuera el lugar adecuado para aducirlos.
La Iglesia, como Enoc, será apartada del mal que lo rodea y del mal por venir. Enoc no se quedó para ver la maldad del mundo llegar a un punto crítico, y el juicio de Dios derramado sobre él. No vio rotas las fuentes del gran abismo", ni "abiertas las cataratas de los cielos". Fue quitado antes de que sucediera cualquiera de estas cosas; y está ante el ojo de la fe como una hermosa figura de aquellos, "que serán no todos dormirán, pero todos serán transformados, en un momento en un abrir y cerrar de ojos.
( 1 Corintios 15:51-52 ) La traslación, no la muerte, era la esperanza de Enoc; y, en cuanto a la esperanza de la Iglesia, así lo expresa brevemente el apóstol: "Esperar al Hijo del cielo". 1: 10) Esto, el cristiano más sencillo e iletrado puede comprender y disfrutar, su poder también puede, en alguna medida, experimentar y manifestarse.
Puede que no sea capaz de estudiar la profecía muy profundamente, pero puede, bendito sea Dios, saborear la bienaventuranza, la realidad, el consuelo, el poder, la virtud elevadora y separadora de esa esperanza celestial, que propiamente le pertenece como miembro de ese cuerpo celeste, la Iglesia; cuya esperanza no es meramente ver "el Sol de Justicia" por muy bendito que sea en su lugar, sino ver "la estrella resplandeciente de la mañana".
" ( Apocalipsis 2:28 .) Y así como en el mundo natural, la estrella de la mañana es vista, por aquellos que velan por ella, antes de que salga el sol, así Cristo, como la estrella de la mañana, será visto por la Iglesia, antes que el remanente de Israel pueda contemplar los rayos del sol.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 4:18". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-4.html.
Pett's Commentary on the Bible
Luego se describe la línea de Caín. De acuerdo con las genealogías antiguas, solo se enumerarían los descendientes importantes y el período de tiempo hasta Lamec puede haber sido considerable. La similitud con los nombres en la línea de Seth no tiene por qué sorprendernos. Venían de las mismas raíces familiares y es de esperar que con el tiempo la similitud de nombres. El único nombre que es el mismo en ambos casos es Lamech, y los Lamech se distinguen claramente.
Además, tenemos aquí solo las formas hebreas de los nombres. Originalmente habrían estado en algún idioma primitivo. Por tanto, la similitud puede deberse a la licencia del traductor para sugerir parentesco.
La lista se compone deliberadamente de siete nombres con el fin de mostrar integridad y aceptación a Dios, ya que siete indica integridad divina. Es digno de mención que cualquiera que sea el pasado de Caín, parece haber una determinación de establecer la confianza continua de su familia en Dios: Enoc está "dedicado"; algunas de las líneas incluyen El en sus nombres (en un nombre El puede ser la abreviatura de Dios); siete, el número divino, se enumeran en descendencia, y Lamec apela al pacto de Yahweh con Caín.
Además, Mehujahel significa "Dios borra", mientras que Metusael significa "hombre de Dios" (acadio "mutu-sa-ili"), lo que sugiere un retroceso hacia una esperanza consciente de aceptación ante Dios. El hecho de que estos pactos estén incorporados en Génesis 1-11 muestra que se estableció alguna conexión entre los descendientes de Caín y los descendientes de Set, por lo que se los consideró parte de la historia familiar. El pacto anterior ciertamente tendría que ser comunicado para que sea efectivo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-4.html. 2013.
Comentario Bíblico de Sermón
Génesis 4
I.
De la historia de Caín recogemos los siguientes pensamientos:
I. La decepción de Eva por el nacimiento de Caín debería ser una advertencia para todas las madres. La sobreestimación de los niños puede atribuirse a veces al amor extremo por ellos; también puede surgir por parte de los padres de una estimación arrogante de sí mismos.
II. Vemos a continuación en la historia de Caín el terrible pecado que es el asesinato. La verdadera maldad del asesinato (además de su carácter huidizo) reside en los principios y sentimientos de los que surge, y en su imprudencia en cuanto a las consecuencias, especialmente las futuras y eternas, del acto. La flor roja del asesinato es relativamente rara, pero sus semillas nos rodean por todos lados.
III. No se puede deducir ningún argumento de la historia de Caín a favor de las penas capitales. Nos oponemos a tales castigos: (1) porque, como el asesinato, se oponen al espíritu de perdón manifestado en el Evangelio de Cristo, (2) porque, como el asesinato, ignoran implacablemente las consecuencias.
II.
I. Es singular cómo el esfuerzo mental y la invención parecen confinados principalmente a la raza de Caín. Sintiéndose alejados de Dios, se sienten heridos por obtener todo el consuelo que puedan de la investigación natural, la habilidad artística y la ilusión poética. Es melancólico pensar que tantas artes aparecieron en conjunción con una forma u otra del mal. La música de Jubal con toda probabilidad sonó primero en alabanza de algún dios ídolo, o quizás mezclada con algún sacrificio infernal.
El arte de la metalurgia y sus ramas afines se convirtieron instantáneamente en instrumentos de la ferocidad humana y el deseo de derramar sangre. Incluso la poesía apareció por primera vez en el escenario vinculada con la práctica inmoral y degradante de la poligamia. Los dones sin gracias no son más que lámparas que permiten a las personas y las naciones ver con mayor claridad su camino hacia las cámaras de la muerte.
II. Hay ciertas analogías sorprendentes entre nuestra propia época y la época anterior al diluvio. Ambos son edades de (1) ingenio; (2) violencia; (3) gran corrupción y sensualidad; (4) ambas edades se distinguen por el esfuerzo del Espíritu de Dios.
G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. i., pág. 151.
Referencias: Génesis 4 . Parker, vol. i., pág. 145; Revista del clérigo, vol. v., pág. 336; S. Leathes, Studies in Genesis, pág. 45. 4-9: 17. J. Monro Gibson, The Ages before Moses, pág. 116.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 4:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-4.html.
El Ilustrador Bíblico
Construyó una ciudad
La primera ciudad
Fue un paso muy decidido hacia la civilización, cuando la idea de construir una ciudad fue concebida y realizada por primera vez.
La vida errante del salvaje sin hogar fue abandonada; se formaron lazos sociales; las familias se unieron a las familias e intercambiaron en amistosas relaciones sus experiencias y observaciones; las comunidades surgieron y se sometieron al imperio de leyes autoimpuestas; los individuos renunciaron a la libertad desenfrenada de las bestias del bosque y sintieron el deleite de ser eslabones subordinados de la cadena universal. La excelencia social y personal dependen y se fortalecen mutuamente.
Por eso, cuando se organizaron las primeras comunidades, se abrió el camino a un progreso constante y continuo, y los primeros rayos de humanidad naciente temblaron sobre la noche de barbarie y ferocidad. Es un rasgo profundo del relato bíblico no atribuir el origen de las ciudades a nadie más que al agricultor. A diferencia del nómada, que cambia sus tiendas temporales siempre que el estado del pasto lo requiere, el labrador está atado al glebe que cultiva; el suelo al que dedica sus fuerzas y sus ansiedades se vuelve querido para él; esa parte de la tierra a la que debe su sustento asume un carácter de santidad a sus ojos; y si, además, las promesas de amor conyugal han crecido en ese lugar, todavía está más fuertemente ligado a él; fija allí su morada permanente, y considera su pérdida una maldición de Dios.
Así, incluso en la "tierra de la fuga", el agricultor Caín se vio obligado a construir casas y formar una ciudad. Muchos inventos de habilidad mecánica son inseparables de la construcción de ciudades; se despertó y ejercitó el ingenio; y mientras se dedicaba a satisfacer el deseo moral de sociabilidad, el hombre ponía en funcionamiento muchas de sus facultades intelectuales. La necesidad sugirió y la perseverancia ejecutó invenciones que requerían seguridad o comodidad; y cuando el hombre abandonaba las cavernas que la naturaleza le había proporcionado benéficamente para su morada, para habitar las casas que sus propias manos habían construido, entraba en ellas con ese legítimo orgullo que engendra la conciencia de habilidad superior, y con la consoladora convicción de que, aunque Dios lo había condenado, a causa de sus propios pecados y de los de sus antepasados, a una vida llena de fatiga y luchas, Él le había proporcionado graciosamente una chispa de ese fuego celestial que lo fortalece para resistir y vencer. (MM Kalisch, Ph. D. )
Las generaciones de Caín
1 . No se dice nada bueno de ninguno de ellos; pero, como paganos, parecen haber perdido todo temor a Dios y respeto al hombre.
2. Dos o tres de ellos se hicieron famosos por las artes; uno era pastor, otro músico y otro herrero; todo muy bien en sí mismo, pero cosas en las que el peor de los hombres puede sobresalir.
3. Uno de ellos fue famoso por su maldad, a saber, Lamec. Fue el primero que violó la ley del matrimonio; un hombre dando rienda suelta a sus apetitos, y que vivió una especie de vida sin ley. Aquí termina el relato del maldito Caín. ¡No escuchamos más de su posteridad, a menos que sea como tentadores de los hijos de Dios, hasta que todos fueron barridos por el diluvio! ( A. Fuller. )
Lecciones
Cuando Caín construyó una ciudad y la llamó por el nombre de su hijo, vemos el cuidado de los impíos, cada vez más el deseo de magnificarse a sí mismos que de glorificar a Dios, más el buscar un nombre en la tierra que una vida en el cielo, más para establecer su semilla con ciudades y torres que con el favor de Dios. Pero ese curso es torcido y como el de Caín aquí. Si deseamos un nombre, el amor de Dios y Su palabra, el amor de Cristo y Su verdad es el camino.
Te acuerdas de una mujer tonta que, en verdadero afecto por su Señor y Maestro, derramó sobre Él un frasco de ungüento, y lo que consiguió: “En verdad”, dice Cristo, “dondequiera que se predique este evangelio en todo el mundo, este ser contado de la mujer para recuerdo de ella ". Este era un nombre bien adquirido y que continuó con firmeza hasta el fin del mundo. La memoria de los justos permanecerá para siempre, y el nombre de los impíos, hagan lo que puedan, en el buen tiempo de Dios se pudrirá y tendrá un final.
Por lo cual Moisés, si lo marca, no menciona el tiempo en que vivió Caín ni ninguno de sus hijos, como lo hace con los piadosos. La poligamia inmunda, verás, en este lugar comenzó con el malvado Lamec, es decir, para tener más esposas que una a la vez: tan viejo es este mal, que desde el principio no fue así. Esa mención que se hace aquí de los hijos de los malvados, nos dice cómo prosperan por un tiempo con todas las cosas mundanas a quienes Dios aún odia. Las últimas palabras le muestran lo que eclipsa la verdadera religión que sufre a menudo en este mundo, y marquémoslo. ( Bp. Babington. )
La raza de Caín
I. ES SINGULAR CÓMO EL ESFUERZO MENTAL Y LA INVENCIÓN BUSCAN PRINCIPALMENTE CONFINADOS A TU RAZA DE CAÍN. Sintiéndose alejados de Dios, se sienten heridos por obtener todo el consuelo que puedan de la investigación natural, la habilidad artística y la ilusión poética. Es melancólico pensar que tantas artes aparecieron en conjunción con una forma u otra del mal. La música de Jubal con toda probabilidad sonó primero en alabanza de algún dios ídolo, o quizás mezclada con algún sacrificio infernal.
El arte de la metalurgia y sus ramas afines se convirtieron instantáneamente en instrumentos de la ferocidad humana y el deseo de derramar sangre. Incluso la poesía apareció por primera vez en el escenario vinculada con la práctica inmoral y degradante de la poligamia. Los dones sin gracias no son más que lámparas que permiten a las personas y las naciones ver con mayor claridad su camino hacia las cámaras de la muerte.
II. HAY CIERTAS ANALOGÍAS DESTACADAS ENTRE NUESTRA PROPIA EDAD Y LA EDAD ANTES DE LA INUNDACIÓN. Ambos tienen edades de ...
1. Ingenio.
2. Violencia.
3. Gran corrupción y sensualidad.
4. Distinguido por el esfuerzo del Espíritu de Dios. ( G. Gilfillan. )
Descendientes de Caín
El hombre natural es fértil en todas las cosas que pertenecen a este presente mundo malo; y Satanás, el dios de este mundo, agudiza y acelera su ingenio y habilidad.
1. Progresan las actividades pastorales. Jabal fue padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado ( Génesis 4:20 ). Jabal toma la delantera como el gran pastor de su época - más amable, quizás, y más pacífico en su naturaleza - por la mañana como Abel en su carácter. El Espíritu de Dios no censura aquí tales empleos, como si hubiera pecado en ellos.
Simplemente señala a estos hijos de Caín sentados contentos con la tierra y absortos en sus búsquedas. Estos hijos de Caín parecen haberse encogido de la labranza. El suelo estaba demasiado lleno de terror, así como de trabajo, para que intentaran labrarlo. ¡Cómo lo descubre el pecado del hombre! ¡Cómo lo traza dondequiera que pone su pie!
2. Las bellas artes. Jabal tenía un hermano llamado Jabal, que se dedica al arpa y al órgano. Sí, la música, ¡el mundo debe aliviar sus penas o ahogar sus preocupaciones con música! ¡El mundo debe engañar a sus horas con música! El mundo debe poner música a sus concupiscencias ( Job 21:12 ). Sin embargo, los sonidos dulces no son impíos. No hay pecado en las variedades más ricas de la música.
Y Dios, al traer a Su propio templo todos los variados instrumentos de melodía y emplearlos en Sus alabanzas, mostró esto. Pero estos Cainitas hacen música de sirena. Dios no está en todas sus melodías. Para excluirlo, inventan el arpa y el órgano. Sin embargo, Él hace uso de estos inventos para Sí mismo después; empleando a estos hombres como leñadores y sacadores de agua para su templo.
3. Las artes mecánicas. Zillah dio a luz a Tubal-Caín para Lamec: y este Tubal-Caín fue instructor de todos los artífices del bronce y el hierro. Las artes florecen bajo la posteridad de Caín. Pueden prosperar sin Dios, y entre aquellos en cuyos corazones no está Su temor. Dios permite que sigan olvidándose de sí mismo y ocupándose de estos trabajos apasionantes. No interfiere; y esto no solo porque Él es muy sufrido, sino porque uno de Sus grandes propósitos es que el hombre tenga pleno alcance para desarrollarse mental, moral y físicamente.
El hombre se ha apartado de Dios; y Dios permitirá que se vea cómo la rama puede desplegar sus hojas y frutos, o más bien qué tipo de hojas y frutos puede producir cuando así se separa de Sí mismo. Dios dejará que el mundo siga su propio camino, para que se vea el mundo que es. ¿Qué es la tierra sin el Dios que la hizo, o el Cristo por quien aún debe ser renovada? ¿Qué son las artes y las ciencias? música, pintura, estatuaria? ¿Cuáles son la sabiduría, la habilidad, la energía, el poder, el genio de la raza, desarrollados al máximo? ¿Cuáles son los recursos de la mente, la plenitud del corazón, el poder dócil del cuerpo, la fuerza del hombre o la belleza de la mujer, el fervor de la juventud o la sabiduría canosa de la edad? ¿Qué son todos estos en un mundo del que su Creador ha sido desterrado? ¿Un mundo cuya sabiduría no es el conocimiento de Cristo, y cuyo sol no es el amor de Dios? (H. Bonar, DD )
La primera ciudad y la última
En el Libro del Génesis tenemos la primera ciudad construida por Caín, en el Libro del Apocalipsis la última ciudad construida por Cristo. Ahora, lo que deseo especialmente mostrar es cómo el espíritu de Cristo purificará y exaltará la vida de la ciudad, cómo detendrá la maldad de la multitud dentro de las murallas de la ciudad, cómo desarrollará el bien y llevará la vida corporativa a un glorioso perfección. Se decía de Augusto que encontró ladrillo de Roma y lo dejó mármol; pero Cristo obrará una transformación mucho mayor, porque, encontrando las ciudades de las ciudades terrestres de Caín, las transformará en nuevas Jerusalén, ciudades santas, ciudades de Dios.
No debemos buscar la ciudad que Juan vio en algún mundo futuro extraño y distante; debemos buscarlo en la purificación del orden presente, esa ciudad ya está bajando de Dios del cielo, está incluso ahora purgando y embelleciendo las ciudades de la tierra, y nunca dejará de descender hasta que las ciudades corruptas de las naciones están edificadas en el cristal y el oro de la verdad, la justicia y la paz.
La ciudad de Caín es la ciudad del pasado; también lo es, ¡ay! en gran medida la ciudad del presente. Es imposible pensar en Londres, París, Berlín, San Petersburgo, Nueva York sin estar profundamente impresionado por los espectáculos que presentan de genio y poder humano y espléndida aspiración. Y, sin embargo, en estas mismas ciudades, ¡cuánto hay que causarnos dolor! Cuánto hay de ignorancia, pobreza, crimen, sufrimiento, de mala vida, de tristeza, de vergüenza.
Ahora, ¿qué hace que una gran ciudad sea un espectáculo triste, cuál es la causa de sus contrastes terribles y desconcertantes, y cómo curará Cristo estos males y sacará lo limpio de lo inmundo? Dejanos ver.
1. El espíritu de Caín era el espíritu de impiedad. Era el espíritu de la mundanalidad, era el aferrarse al lado terrenal de las cosas y dejar fuera lo espiritual y lo divino; hizo de la vida material un sustituto de Dios, y en todas las cosas pretendía hacer al hombre independiente de Dios. Fue un gobierno sin Dios. “Caín construyó una ciudad”: sentó las bases del dominio mundano y la puso en el espíritu de orgullo e independencia.
Era cultura sin Dios. Era riqueza y poder sin Dios. Era moda y placer sin Dios. Los nombres de sus mujeres significan su aprecio por la belleza y el adorno personal. El espíritu de Caín fue, en todo momento, el espíritu de la impiedad, la aceptación y el desarrollo de todos los dones de Dios pero ignorando al Dador, y en este espíritu Caín construyó su ciudad. La conciencia de Dios es la sal de nuestra vida personal y la conciencia de Dios es la sal de nuestra vida social y nacional.
El ateísmo nacional, ya sea práctico o teórico, produce la ruina nacional. Entonces, no hay control adecuado para nuestro orgullo, nuestro egoísmo, nuestra licencia. Sin Dios, cuanto más poder tenemos, antes nos destruimos a nosotros mismos; sin Dios, cuanto más ricos somos, antes nos pudrimos. En oposición a esto, Cristo trae a la vida de la ciudad el elemento de la espiritualidad. "Descendiendo del cielo de Dios". Es en el reconocimiento del Dios vivo que Cristo crea la civilización más justa.
Él pone en nuestro corazón la seguridad de la existencia, el gobierno, la vigilancia, la equidad y la fidelidad de Dios. Es relativamente fácil ver a Dios en la naturaleza, en el paisaje, el cielo, el mar, el sol, pero Cristo ha traído a Dios a la ciudad, lo ha identificado con la vida humana, los intereses, los deberes, las alegrías y las tristezas, y así como nosotros. Acepte y refuerce el elemento divino en la vida de la ciudad para que nuestras ciudades florezcan en fuerza y felicidad.
No podemos prescindir de Dios en la ciudad: aquí donde la tentación es más amarga, el placer más seductor, la tristeza más trágica, donde el material es más abundante, la oportunidad más común, el secreto más practicable, la pasión más excitada, donde el carácter sufre la prueba más ardiente, aquí no puede haber nada bueno excepto cuando seamos admirados por la majestad de Dios, consolados por su simpatía, fortalecidos por su gobierno, inspirados por su amor. No podemos construir ciudades sin Dios, y si lo hacemos, volverán a caer en pedazos.
2. El espíritu de Caín era el espíritu de falta de hermandad. "Caín mató a su hermano". Fue Caín quien preguntó: "¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?" Especialmente negó la relación fraternal, especialmente afirmó la política egoísta. Y en Lamec ves cómo ha prevalecido el espíritu de odio. La primera ciudad fue construida con el espíritu de un egoísmo cruel, construida por un fratricidio, y las marcas de los dedos rojos de Caín todavía están en la ciudad.
Las manchas de sangre del viejo constructor están por todas partes. Las cosas ricas del comercio están manchadas por la extorsión y el egoísmo: las huellas de los dedos ensangrentados no siempre son visibles de inmediato; pero generalmente están ahí. Hay huellas rojas en los palacios de los grandes, manchas rojas en el oro de los opulentos. Mira la hermosa vestimenta de la moda, y la triste mancha está ahí. Adéntrate en los floridos senderos del placer y verás cómo el egoísmo derrama sangre por su complacencia.
¿Y cuál es el resultado de este egoísmo? Crea en todas partes debilidad, miseria y peligro. Arroja una extraña sombra negra sobre toda la magnificencia de la civilización. El espíritu de Cristo es el espíritu de fraternidad. "Caín mató a su hermano". "Cristo murió por nosotros". Cristo trae un nuevo espíritu y una nueva ley a la sociedad; debemos amarnos unos a otros. Hay marcas rojas una vez más en la nueva ciudad, pero esta vez son la propia sangre del Constructor, enseñándonos que así como Él dio Su vida por nosotros, nosotros debemos dar nuestras vidas por los hermanos.
¡Oh! ¡Qué gran diferencia hará el trabajo de este espíritu en toda nuestra civilización! ¿Puedes medirlo? Cómo inspirará a los hombres, suavizará sus antagonismos, aliviará sus cargas, enjugará sus lágrimas, hará que los lugares ásperos sean lisos, que los lugares oscuros sean brillantes, que los lugares torcidos sean lisos.
3. El espíritu de Caín era el espíritu de iniquidad. “Caín, que era del maligno, y mató a su hermano. ¿Y por qué lo mató? Porque sus propias obras eran malas y las de su hermano justas ”. Caín actuó con falsedad, injusticia, violencia. Y con ese espíritu construyó su ciudad. "Él era de ese maligno". El diablo fue el arquitecto de la primera ciudad y Caín su constructor, y el espíritu de facción, mentira, robo y fratricidio ha prevalecido en la ciudad desde entonces.
Nuestras grandes poblaciones están llenas de miseria porque en todas partes hay tal falta de verdad, equidad y misericordia. El espíritu de Cristo es el espíritu de justicia. Cristo viene no solo con la dulzura del amor, sino con la majestad de la verdad y la justicia. Él crea, dondequiera que es recibido, pureza de corazón, conciencia, fidelidad, rectitud de espíritu y acción. Y con este espíritu de justicia edificaremos la ciudad ideal.
Hace algún tiempo, en una de las Reseñas, un escritor ofreció una imagen del Londres del futuro, cuando todas las mejoras sanitarias y políticas se habrán perfeccionado. Sin polvo en las calles, sin humo en el aire, sin ruido, sin niebla, espacios por todas partes para las flores y la luz del sol, el cielo arriba siempre puro, el Támesis corriendo por debajo de una marea de plata; pero piense en la ciudad del futuro en cuya vida, leyes, instituciones, comercio, gobierno: el placer, la justicia de Cristo encontrará plena y última manifestación. Tengamos gran fe en el futuro.
A veces decimos: "Dios hizo el país y el hombre la ciudad", pero Dios hará la ciudad antes de que termine, y la ciudad que Él construya eclipsará toda la gloria de la naturaleza tanto como los seres vivientes inmortales están más allá de todas las cosas materiales. Seamos colaboradores de Cristo. Pon tu crisólito en algún lugar. En nuestra vida personal, en nuestra vida doméstica, en nuestra vida pública, en nuestra vida evangelística, hagamos un trabajo real.
Somos pobres criaturas si no participamos en esto. Debemos tener un ladrillo en este momento. Seamos fieles al gran Maestro Constructor, y cuando la tierra en su belleza sea llevada al pecho de Dios, nos sentaremos en la fiesta nupcial y compartiremos el gozo inmortal. ( WL Watkinson. )
La ciudad de Caín
Caín es un tipo de los mundanos, separados de Dios, cuyo todo está en esta vida y que no tiene esperanza en el cielo.
I. Su pensamiento es vivir aquí siempre. Una ciudad es un lugar de residencia establecido destinado a durar mucho tiempo.
II. Su ambición y orgullo. Gran pompa y estado en las ciudades.
III. Su codicia. Dinero acumulado y acumulado en las ciudades.
IV. Su lujo. Las ciudades son escenarios de lujo y vicio. Ahí está el asiento de Satanás. ( TG Horton. )
La vida de Cain
No es difícil detectar el espíritu que llevaba consigo, y el tono que le dio a su línea de carrera. Los hechos registrados son pocos pero significativos. Engendró un hijo, construyó una ciudad; y les dio a ambos el nombre de Enoc, es decir, "iniciación" o "comienzo", como si dijera en su corazón: "¿Qué daño tan grande, después de todo, cortar una línea en Abel?" Puedo comenzar otro y encontrar un nuevo punto de partida para la carrera.
Soy arrojado maldito como un vagabundo, pero un vagabundo no seré; Me haré una morada estable, y la cercaré con espinas de hoja de cuchillo para que ningún hombre pueda asaltarme ". En este asentamiento de Caín, sin embargo, no vemos ningún síntoma de que haya dejado de ser un vagabundo, sino la evidencia más segura de que ahora se contentaba con ser un fugitivo de Dios y se había apartado de la esperanza.
Su corazón había encontrado descanso y lo había encontrado sin Dios. Es en la familia de Lamec donde las características de la línea de Caín se ven más claramente, y el significado de sus tendencias se hace evidente. Así como Caín se había propuesto cultivar la maldición del mundo, así sus hijos han derivado de él la valentía y la valentía autosuficientes que están decididos a hacer de este mundo un hogar tan brillante y feliz como sea posible.
Hacen su tarea de someter al mundo y obligarlo a darles una vida en la que puedan deleitarse. Tienen tanto éxito que en unas pocas generaciones han formado un hogar en el que se encuentran todos los elementos esenciales de la vida civilizada: se cultivan las artes y se aprecia la sociedad femenina. De sus tres hijos, Jabal - o “Increase” - fue “el padre de los que habitan en tiendas y de los que tienen ganado.
“Tuvo la originalidad suficiente para ir más allá de todos los hábitos tradicionales e inventar un nuevo modo de vida. Hasta ahora, los hombres habían sido atados a un lugar por sus viviendas fijas, o habían encontrado refugio, cuando los alcanzaba una tormenta, en cuevas o árboles. A Jabal se le ocurre primero la idea, puedo llevar mi casa conmigo y regular sus movimientos, y no la mía. No necesito regresar todas las noches por este largo y cansado camino desde los pastos, pero puedo ir a donde la hierba es verde y los arroyos corren frescos.
Él y sus camaradas conocerían así los vastos recursos de otras tierras e inconscientemente pondrían las bases tanto del comercio como de las guerras de conquista. Porque tanto en tiempos antiguos como en tiempos más modernos, los ejércitos más formidables han sido esas vastas razas de pastores en movimiento criadas fuera de las fronteras de la civilización e inundando como con una marea irresistible los territorios de tribus más asentadas y menos resistentes.
Jubal volvió a ser, como su nombre lo indica, el padre reputado de todos los que manejan el arpa y el órgano, los instrumentos de cuerda y de viento. Una vez descubiertas las paradas de la caña o flauta y las divisiones de la cuerda, todo lo demás se sigue necesariamente. El tañido de la cuerda de un arco en un oído musical era suficiente para dar la sugerencia a una mente observadora; las notas variables de los pájaros; los vientos, que en un momento expresaban una furia desenfrenada y en otro una bendición que respiraba, no podían dejar de mover y agitar el espíritu susceptible.
El canto espontáneo aunque desafinado de los niños, que no sigue una mera melodía hecha por otro para expresar su alegría, sino que es la expresión instintiva de su propia alegría, no podía dejar de dar, por mezquino que fuera, los primeros rudimentos de la música. Pero aquí estaba el hombre que primero hizo que un trozo de madera lo ayudara; quien a partir del material más común del mundo físico encontró para sí mismo un medio de expresar los estados de ánimo más impalpables de su espíritu.
Una vez captada la idea de que la materia, tanto inanimada como animada, era la sirvienta del hombre y podía hacer su mejor trabajo por él, Jabal y su hermano Jubal trabajarían rápidamente entre ellos. Si el rudo asunto del mundo pudiera cantar para ellos, ¿qué no haría por ellos? Verían que había una precisión en el trabajo de la máquina que la mano del hombre no podía rivalizar, una regularidad que ningún latido nervioso podía producir y ningún sentimiento interrumpir, y sin embargo, al mismo tiempo, descubrirían cómo estos toscos instrumentos respondían a todos los mejores. sombra de sentimiento, y cómo toda la naturaleza exterior parecía capaz de expresar lo que había en el hombre, ¿no debía haber sido el nacimiento de la poesía tanto como de la música? Jubal, en resumen, origina lo que ahora describimos de manera compendiosa como las bellas artes.
El tercer hermano, de nuevo, puede ser tomado como el creador de las artes útiles, aunque no exclusivamente, por ser el instructor de todo artífice del bronce y el hierro, por tener algo del genio de su hermano para la invención y más que la habilidad y habilidad de su hermano. facultad práctica para plasmar sus ideas en formas materiales, debe haber promovido todas las artes que requieren herramientas para su cultura. Así, entre estos tres hermanos encontramos distribuidos los diversos tipos de genios y facultades que desde entonces han enriquecido al mundo.
Aquí, en germen, estaba realmente todo lo que el mundo puede hacer. Se trazaron entonces las grandes líneas en las que se ha desarrollado la actividad individual y social desde entonces. Este notable círculo familiar fue completado por Naamah, la hermana de Tubal-Caín. La fuerza de la influencia femenina comenzó a sentirse al mismo tiempo que el cultivo de las artes. Muy temprano en la historia del mundo se percibió que, aunque excluidas de las actividades más duras de la vida, las mujeres tienen un imperio propio.
Los hombres tienen la fabricación de la civilización, pero las mujeres tienen la fabricación de los hombres. Son ellos los que forman el carácter del individuo y dan su tono a la sociedad en la que viven. ( M. Dods, DD )
El cultivo de las bellas artes
Las inexorables necesidades de la vida diaria ya no absorbían toda la atención ni toda la fuerza; ¡el alma y el corazón, también, exigieron y obtuvieron su alimento y sustento! Lamec fue el primer poeta ( Génesis 4:23 ) y su hijo el primer músico; el "sudor de la frente" se secó temporalmente por el sol celestial del arte; la maldición de Adán fue, en gran medida, vencida por la perseverancia y la mansedumbre de sus descendientes.
Todo el mundo admitirá fácilmente que este fue el paso más importante en el avance de la sociedad; porque el materialismo con sus tendencias degradantes de fría conveniencia fue, en cierta medida, destronado; se convirtió en una parte coordinada de un esfuerzo superior, que encontró su recompensa, no en la utilidad egoísta, sino en una recreación libre y elevadora. Es cierto que la mayoría de las naciones antiguas atribuían la invención de los instrumentos musicales a sus deidades: los egipcios creían que Thor, el dios de la sabiduría y el conocimiento, amigo de Osiris, inventó la lira de tres cuerdas; los griegos representaron a Pan o Mercury como los primeros artistas de la flauta; y la música generalmente se consideraba un regalo divino y una comunicación inmediata de los dioses.
Pero nuestro contexto describe la invención de estos instrumentos de una manera mucho más profunda; la incorpora orgánicamente en la historia de las familias humanas y le asigna ese lugar significativo que exige su carácter interno. No es un hecho accidental que la lira y la flauta fueran introducidas por el hermano de un pastor nómada (Jabal). Es en el feliz ocio de esta ocupación que la música generalmente se ejercita y aprecia por primera vez, y las melodías idílicas del pastor encuentran su camino, ya sea con sus instrumentos simples, o después de la invención de otros de una descripción más desarrollada, en la casa. del ciudadano y el palacio del monarca.
Pero no debemos sorprendernos de encontrar aquí a Jabal descrito como "el padre de los que habitan en tiendas y de los que tienen ganado" ( Génesis 4:20 ), aunque Abel ya había seguido los mismos objetivos ( Génesis 4:2 ). . Cada comentario demuestra la profundidad del pensamiento y la amplitud de los puntos de vista del escritor hebreo.
Abel había sido asesinado, probablemente sin dejar hijos; sin embargo, su ocupación no podía desaparecer con él; la cría de ganado es una vocación demasiado necesaria y, al mismo tiempo, demasiado tentadora, para no ser retomada por algún individuo nacido más tarde. Pero en la familia de Caín descansaba la maldición del derramamiento de sangre; el crimen debía ser expiado con trabajo severo; en la cuarta generación fue expiado ( Éxodo 20:5 ); y ahora se les permitió a los Cainitas disfrutar extensamente de la vida fácil de los pastores; la sangre de Abel fue vengada, y con la inocencia restaurada volvió la abundancia y la alegría, que está simbolizada acertadamente por la invención de la música.
Jabal y Jubal eran hijos de Lamec con Ada; pero tenía otra esposa, Zillah, que le dio también un hijo, Tubal-Caín. Era un “afilador de todos los instrumentos de braza y hierro”; y esto parece implicar que continuó la ancestral búsqueda de la agricultura, pero que también mejoró los implementos necesarios; inventó el arte práctico de afilar arados y de fabricar, con la ayuda del fuego, otros instrumentos que mitigan materialmente el trabajo y las penurias que el cultivo de la tierra impone al laborioso campesino. ¿Y no estamos justificados en encontrar también en este alivio del trabajo manual, una relajación de la severa maldición pronunciada contra su antepasado Caín? ( MM Kalisch, Ph. D. )
He matado a un hombre para mi herida, y un joven para mi dolor
El canto de la espada
Puede traducirse así:
¡Adah y Zillah! Oye mi voz;
Vosotros, mujeres de Lamec, escucho mi palabra:
mataré a los hombres por herirme,
y por herirme, los jóvenes morirán.
Si siete veces será vengado Caín,
Lamec setenta y siete ".
Ésta es la canción o el poema más antiguo del mundo, el único poema que data de antes del Diluvio, la única reliquia literaria de la raza antediluviana. Por supuesto, se ha leído en muchos sentidos diferentes, y su significado a veces ha sido oscurecido por quienes supusieron explicarlo. Según algunos, Lamech es un asesino picado por el remordimiento en una confesión pública de su culpa. Según otros, él, el polígamo, reconoce que su pecado traerá una progenie de males más fructífera que la de Caín, que la poligamia resultará más fatal para la paz humana que el asesinato.
Pero la interpretación que están adoptando rápidamente los críticos más capaces, y que considero incomparablemente la mejor, es la que la denomina "el Cantar de la Espada". Cualquier otra cosa que pueda ser dudosa, esto parece seguro, que Lamec está de un humor jactancioso mientras canta: que se jacta de una inmunidad de venganza superior a la de Caín; y que, debido a alguna ventaja especial que posee, se está animando a cometer actos de violencia y resentimiento.
Ahora, justo antes del cántico de Lamec, tenemos el verso que narra que Tubal-Caín había aprendido a martillar herramientas de filo en bronce y hierro. Supongamos que este gran herrero hubiera inventado una espada o una lanza, que hubiera mostrado a su padre lo eficaz y mortal que era un arma, ¿no habría sido eso lo que habría puesto a Lamec en el estado de vanagloria que inspira su poema? ¿No podemos concluir racionalmente que su canción es "la canción de la espada"; que, mientras empuña este nuevo producto del yunque de Tubal-Caín, Lamec siente que tiene una nueva fuerza y defensa puesta en su mano, un arma que lo hará aún más seguro que la marca que Dios hizo a Caín? ( S. Cox, DD )
El caso de Lamech
I. EL CASO DE LAMECH MUESTRA EL EFECTO DE UN ABANDONO DE LA COMUNIDAD DE LA IGLESIA.
1. El fin y uso de las ordenanzas.
2. Estos se prescriben únicamente en la Iglesia.
3. Caín y su posteridad abandonaron la comunión de la Iglesia y perdieron sus privilegios.
4. Marque el efecto de esto en Lamech.
(1) En su gobierno de sí mismo, sin las restricciones de los preceptos divinos, un polígamo.
(2) En el gobierno doméstico, un tirano.
(3) En su carácter de miembro de la sociedad, un asesino. Un pecado lleva a otro.
II. EL CASO DE LAMECH MUESTRA QUE LA PROSPERIDAD EXTERIOR NO ES UNA MARCA SEGURA DEL FAVOR DE DIOS.
1. Hemos visto el personaje de Lamec.
2. Fue notable por la prosperidad familiar (versículos 20-22).
3. Los tratos de Dios con su pueblo tienen todos una referencia a su bien espiritual y eterno.
4. Por tanto, no gozan de una prosperidad ininterrumpida.
5. Para los impíos, el bien temporal está maldito y se convierte en una maldición: mayor responsabilidad, mayor culpa.
6. Espléndida miseria enmascarada - sudario bordado - tumba esculpida.
7. Las gracias de la poesía dadas aquí - discurso de Lamec.
III. EL CASO DE LAMECH MUESTRA QUE LOS TRATOS DE DIOS SON MAL ENTENDIDOS Y MAL INTERPRETADOS POR LOS IMPÍOS.
1. Dios protegió a Caín por una providencia especial, para que su sentencia surtiera efecto.
2. Lamec argumenta a partir de esto, que está bajo una providencia especial similar.
3. Común - los que desprecian las cosas divinas todavía saben tanto de ellas como les conviene a sus razonamientos. Doctrinas: depravación, elección, justificación por la fe. Incidentes - Noé, David, Pedro, malhechor en la cruz - “Todas las cosas funcionan”, etc. “Porque sentencia en contra”, etc. Eclesiastés 8:11 ).
4. Satanás usa así algo como la espada del Espíritu: infunde veneno en la Palabra de Vida.
5. Las Escrituras son así hechas por hombres para dañarlos fatalmente. Los dejan reposar para su propia destrucción: comida en un estómago débil, una mala hierba en un suelo fértil.
(1) Vea los efectos de apartarse de Dios.
(2) Evite el primer paso. ( JS Exell, MA )
Lamech
Sin profesar considerarlo como “un matón antediluviano, un 'anciano de la montaña' patriarcal, el verdadero tipo de asesino en todas las épocas, cuyo cuchillo de sacrificio es una daga, cuya adoración es el homicidio, y su inspiración que espíritu apóstata que fue mentiroso y asesino desde el principio ”(Apocalipsis JB Owen, MA,“ Pre-Calvary Martyrs ”, p. 97); o, en el otro grupo, "el afligido, tipo y profecía, en las primeras edades del mundo, del afligido Israel en la hora de la angustia de Jacob, cuando mirarán al Salvador traspasado con dolor piadoso" (Apocalipsis TR Birks, MA, en Family Treasury, febrero de 1863, p. 85); vemos en él
I. UN VIOLADOR DE LA DIVINA LEY DEL MATRIMONIO. Lamech era polígamo. La monogamia era la ley divina del matrimonio y, con toda probabilidad, esta regla se había observado hasta la época de Lamec. El Dr. Cox dice: “Él es el primero de la raza humana que tuvo más esposas que una. El padre de una familia de inventores, este fue su invento, su legado a la raza humana, un legado que quizás la mitad más grande de los hombres todavía hereda a su costa y a la nuestra ”( Sunday Magazine, 1873, p. 158)
. Kitto comenta curiosamente: “Lamec tuvo sus problemas, como probablemente los tuvo un hombre con dos esposas, y siempre los ha tenido; pero no se revela claramente si sus problemas surgieron directamente de su poligamia ".
II. UNA PRUEBA DE QUE LA PROSPERIDAD MUNDIAL NO ES SIGNO NECESARIO DEL DIVINO FAVOR. Lamec era un hombre próspero, como sucedía en aquellos tiempos primitivos. Su familia era numerosa y rara vez estaba dotada ( Génesis 4:20 ). Pero los dones y las gracias no necesariamente van de la mano.
III. UN CASO DE LOS TRATOS DE DIOS MAL CONSTRUIDOS Y PERVERTIDOS. "Si siete veces se vengue Caín". La marca puesta en Caín no solo fue una protección sino un castigo. Si bien lo salvó de la muerte, lo confinó a un vagabundeo casi peor que la muerte. Lamec, sin embargo, no ve en él un castigo, sino solo una protección. Interpreta el caso de Caín como un premio otorgado por Dios a la violencia; como una connivencia divina en el asesinato.
“Si Dios”, argumenta, “tomó parte en un homicidio, no necesito tener escrúpulos en destruir con mi espada reluciente a cualquier hombre, viejo o joven, que se atreva a molestarme. Dios es misericordioso con los asesinos ". Un caso verdadero de convertir la gracia de Dios en libertinaje, de pecar para que la gracia abunde.
IV. UNA INSTANCIA DE IMPEDENCIA CULTURADA Y CIVILIZADA. Lamec sostiene que, si Dios vengó siete veces a Caín ( Génesis 4:15 ), él, con su nueva arma, la espada, no necesitará ni pedirá un vengador divino. Actuará por sí mismo según el principio: “Mía es la venganza, yo pagaré”, y no sólo siete veces, sino setenta y siete veces.
Así, la canción “respira un espíritu de jactancioso desafío, de confianza en su propia fuerza, de violencia y de asesinato. De Dios no hay más reconocimiento que ese en una referencia a la venganza de Caín, de la cual Lamec argumenta su propia seguridad ”(Edersheim). Visto a la luz de esta salvaje "canción de la espada", no podemos dejar de ver que la cultura y la civilización introducidas por Lamec y su familia eran esencialmente ateas; "De la tierra, terrenal". ( TDDickson, MA )
Lamech
1. Como el primer violador de la ley primordial del matrimonio de Dios. Esa ley ordenaba más estrictamente a una esposa; y sin duda se había observado hasta la época de Lamec. Fue el fundamento de la paz familiar, de la verdadera religión, del orden social, del gobierno correcto en el estado. Quite este fundamento, o coloque dos en lugar de uno, y toda la tela se estremecerá, la nación se desmoronará.
2. Como asesino. La lujuria había llevado al adulterio y el adulterio había llevado a la violencia y al asesinato.
3. Como fanfarrón de sus malas acciones. Hace obras de sangre y no se avergüenza de ellas; es más, se gloría en ello; no, se gloría en ello para sus propias esposas. No hay confesión de pecado aquí, no hay arrepentimiento, ni siquiera la humillación parcial de Caín. Así, la iniquidad alza su cabeza y se vuelve audaz en el rostro, desafiando a Dios y jactándose ante los hombres, como si el acto hubiera sido de honor y no de vergüenza ( 2 Timoteo 3:2 ; Salmo 52:7 ; Salmo 10:3 ).
4. Como quien se refugia en los delitos ajenos. No le hace a Caín una advertencia, sino un ejemplo.
5. Como alguien que pervierte la paciencia de Dios. Juega con el pecado, porque Dios mostró misericordia a otro. Pisotea la justicia porque está templada con gracia. No da importancia a la venganza, porque Dios es sufrido.
6. Como un burlador. No cree en el juicio y menosprecia la recompensa del pecado. ¿No es esta la burla que escuchamos por todos lados? ¡Sin día de juicio, sin justa venganza contra el pecado, sin condenación del transgresor! Dios ha soportado mucho al mundo, ¡todavía lo soportará más! Puede que haga algo para secar la llaga de sus miserias; pero en cuanto a su culpa, Él no tendrá en cuenta eso, ¡porque “Dios es amor”! Pero, ¿qué pasa entonces con la ley, o con la justicia, o con la diferencia entre el bien y el mal? ¿Y qué sucede con las pasadas proclamaciones de la ley de Dios, sus manifestaciones de justicia, sus declaraciones de aborrecimiento de todo pecado? ( H. Bonar, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 4:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En Enoc nació, etc.— Se puede observar que si bien la genealogía de Set se deduce con precisión hasta Noé, y mientras se da un relato exacto de la edad de sus descendientes, la genealogía de los descendientes de Caín se lleva solo un poco. manera, y no se hace mención de su edad. La razón es evidente: Moisés escribió esta historia para la simiente elegida, de quien brotaría el gran Mesías; y deducir la gran promesa original.
REFLEXIONES.— El asesinato de Abel fue secreto, y sin duda se ocultó cuidadosamente. Pero hay un gran ojo, del cual nada se esconde, nada es secreto: y él en este mundo ordena a su providencia, a menudo de manera casi milagrosa, sacar a la luz la sangre que está cubierta. Observe aquí la mentira directa, deliberada y la respuesta más insolente de Caín; y fíjate en la respuesta de Dios, señalada con convicción, cubriéndolo de confusión: ¿Qué has hecho? la voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. La sangre tiene voz para llegar a los cielos.
(1.) ¿Gritarán así los cuerpos asesinados y callarán las almas asesinadas? ¡Oíd, pecadores descuidados! cuyos labios y vidas arrojan tizones, flechas y muerte. ¡Temblad, pastores negligentes! ¿Cuántas almas inmortales perdidas están poniendo su sangre en tu puerta? (2.) ¿A dónde huirá el hombre cuyo pecado ha atestiguado en su rostro, cuya culpa es evidente? A la sangre de Jesús. Este grito de misericordia es más fuerte que el de Abel de venganza: ¡feliz el alma cuyos gritos de pecado se ahogan en gritos más profundos de la sangre del Salvador! Incluso un asesino no tiene por qué desesperarse.
Nuevamente, podemos observar que el castigo de Caín fue menor de lo que merecía su iniquidad; sin embargo, murmura contra ella, como más de lo que puede soportar. El corazón endurecido del hombre está siempre dispuesto a acusar a Dios neciamente. ¿Se atreve un hombre vivo a quejarse de alguna carga presente? Que se quede asombrado de haber salido del infierno.
Puede estar seguro de que los que se rebelan con los castigos del pecado, por ser demasiado severos, los sentirán a su costa poco a poco; y hacernos dueños de la justicia de ellos también. Tres dolores de cabeza cayeron sobre él; rechazo del rostro de Dios; expulsión de las comodidades de la sociedad y la iglesia de Dios; y una conciencia inquieta y atormentada. De ahí que aprendamos que el alma que se aparta de Dios es presa de una inquietud constante: aunque busca descanso, no lo encuentra.
También tenemos aquí el destierro de Caín como consecuencia de su pecado. Ya no deseaba la presencia del Señor, sino que la temía; y por eso trató de huir de él. Ya había terminado con la adoración y los sacrificios. Nadie se hunde tanto, nadie se vuelve tan infame como aquellos que, habiendo hecho profesión de piedad, regresan, como el perro, a su vómito.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 4:18". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-4.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAÍN Y ABEL
Génesis 4:1
No es el propósito de este narrador escribir la historia del mundo. No es su propósito escribir ni siquiera la historia de la humanidad. Su objetivo es escribir la historia de la redención. Partiendo del hecho amplio de la alienación del hombre de Dios, quiere rastrear ese elemento en la historia humana que resulta en la perfecta unión de Dios y el hombre. La nota clave ha sido golpeada en la promesa ya dada de que la simiente de la mujer debe prevalecer sobre la simiente de la serpiente, que deben eliminarse los efectos de la disociación voluntaria del hombre de Dios.
Es el cumplimiento de esta promesa lo que rastrea este escritor. Persigue con firmeza esa línea de la historia que corre directamente hacia este cumplimiento; desviándose de vez en cuando para seguir, a mayor o menor distancia, líneas divergentes, pero siempre volviendo a la gran carretera por la que viaja la promesa. Su método es primero deshacerse de la materia colateral y luego continuar con su tema principal. Como aquí, primero se deshace de la línea de Caín y luego regresa a Seth a través de quien se mantiene la línea de la promesa.
Lo primero que tenemos que hacer fuera del jardín es la muerte: la maldición del pecado se manifiesta rápidamente en su forma más terrible. Pero el pecador lo ejecuta él mismo. La primera muerte es un asesinato. Como para mostrar que toda muerte es un mal que se nos inflige y no procede de Dios sino del pecado, es infligida por el pecado y por la mano del hombre. El hombre se convierte en su propio verdugo y participa con Satanás, el asesino desde el principio. Pero ciertamente el primer sentimiento producido por estos eventos debe haber sido uno de amarga decepción, como si la promesa se perdiera en la maldición.
Aparentemente, la historia de Caín y Abel fue contada para señalar que desde el principio los hombres se han dividido en dos grandes clases, consideradas en relación con la promesa y la presencia de Dios en el mundo. Siempre ha habido quienes creyeron en el amor de Dios y lo esperaron, y quienes creyeron más en su propia fuerza y energía. Siempre han existido los humildes y desconfiados que esperaban en Dios, y los orgullosos y autosuficientes que se sentían a la altura de todas las ocasiones de la vida.
Y esta historia de Caín y Abel y las generaciones venideras no oculta el hecho de que para los propósitos de este mundo ha sido visible un elemento de debilidad en la línea piadosa, y que es para los que son autosuficientes y que desafían a Dios. energía de los descendientes de Caín que le debemos mucho a la civilización externa del mundo. Mientras los descendientes de Set fallecen y dejan sólo este registro, que "caminaron con Dios", se encuentran entre los descendientes de Caín, constructores de ciudades, inventores de herramientas y armas, música y poesía y los inicios de la cultura.
Estas dos líneas opuestas están representadas en primera instancia por Caín y Abel. Con cada niño que viene al mundo se trae una nueva esperanza; y el nombre de Caín indica la expectativa de sus padres de que en él se haría un nuevo comienzo. ¡Pobre de mí! a medida que el niño crecía, vieron cuán vana era esa expectativa y cuán verdaderamente su naturaleza había pasado a la de él, y cómo ninguna experiencia impartida por ellos, enseñada desde afuera, podía contrarrestar las fuertes propensiones al mal que lo impulsaban desde adentro.
Experimentaron ese castigo más amargo que sufren los padres, cuando ven sus propios defectos y enfermedades y pasiones malignas repetidas en sus hijos y llevándolos por mal camino como una vez se condujeron a sí mismos; cuando en aquellos que han de perpetuar su nombre y recuerdo en la tierra vean evidencia de que sus faltas también serán perpetuadas; cuando en aquellos a quienes principalmente aman tienen un espejo sostenido incesantemente para obligarlos a recordar las locuras y pecados de su propia juventud. Ciertamente, en el Caín orgulloso, obstinado y hosco no se encontraba redención.
Ambos hijos son dueños de la necesidad del trabajo. El hombre ya no se encuentra en la condición primitiva, en la que solo tenía que extender la mano cuando tenía hambre y satisfacer su apetito. Todavía hay algunas regiones de la tierra en las que los árboles dan frutos, nutritivos y fáciles de conservar, sobre los hombres que evitan el trabajo. Si este fuera el caso en todo el mundo, toda la vida cambiaría. Si hubiéramos sido creados para ser autosuficientes o en condiciones tales que no implicaran ninguna necesidad de trabajo, nada sería como es ahora.
Es la necesidad del trabajo que implica hambrunas ocasionales y pobreza frecuente, y da ocasión a la caridad. Es la necesidad del trabajo lo que implica el comercio y, por lo tanto, siembra la semilla de la codicia, la mundanalidad, la ambición, la monotonía. Las necesidades físicas fundamentales de los hombres, la comida y la ropa, son el motivo de la mayor parte de toda la actividad humana. Rastree hasta sus causas las diversas industrias de los hombres, las guerras, los grandes movimientos sociales, todo lo que constituye la historia, y encontrará que la mayor parte de todo lo que se hace en la tierra se hace porque los hombres deben tener comida y desean tenerla como buena. y con el menor trabajo posible. Los hechos generales de la vida humana son en muchos aspectos humillantes.
La disposición de los hombres se muestra, en consecuencia, en las ocupaciones que eligen y en la idea de que se trata. vida que llevan en ellos. Algunos, como Abel, eligen llamamientos pacíficos que despiertan sentimientos y simpatía; otros prefieren actividades conmovedoras y activas. Caín eligió la labranza de la tierra, en parte sin duda por la necesidad del caso, pero probablemente también con el sentimiento de que podía someter la naturaleza a sus propios propósitos a pesar de la maldición que estaba sobre ella.
¿No sentimos todos a veces el deseo de tomar el mundo tal como es, con maldición y todo, y aprovecharlo al máximo: enfrentar su enfermedad con habilidad humana, sus elementos perturbadores y destructivos con previsión y coraje humanos, su esterilidad y terquedad? con energía humana y paciencia? ¿Qué sigue estimulando a los hombres a todo descubrimiento e invención, a advertir a los marineros de las tormentas que se avecinan, a romper un pasaje precario para el comercio a través del hielo eterno o a través de los pantanos palúdicos, para hacer la vida en todos los puntos más fácil y segura? ¿No es la energía lo que excita la oposición? Sabemos que será un trabajo duro: esperamos tener espinas y cardos por todas partes, pero veamos si, después de todo, este no puede ser un mundo completamente feliz, si no podemos cultivar la maldición por completo.
Esta es de hecho la obra que Dios le ha encomendado al hombre: someter la tierra y hacer que el desierto florezca como la rosa. Dios está con nosotros en esta obra, y el que cree en el propósito de Dios y se esfuerza por recuperar la naturaleza y obligarla a obtener mejores productos de los que produce naturalmente, está haciendo la obra de Dios en el mundo. La miseria es que muchos lo hacen en el espíritu de Caín, con un espíritu de confianza en sí mismos o alienación hosca de Dios, dispuestos a soportar todas las dificultades pero incapaces de ponerse a los pies de Dios con toda la capacidad de trabajo y todos los campos que Él tiene. les dio a cultivar para Él y en un espíritu de humilde amor para cooperar con Él.
A este espíritu de energía impía, de ambición y empresa meramente egoísta o mundana, el mundo debe no sólo gran parte de su pobreza y muchos de sus mayores desastres, sino también la mayor parte de sus ventajas actuales en la civilización externa. Pero de este espíritu nunca puede surgir la mansedumbre, la paciencia, la ternura, la caridad que endulzan la vida de la sociedad y son más deseables que el oro: de este espíritu y de todos sus logros el resultado natural es el orgullo, vengativo, egoísta. -canto de guerra glorificante de un Lamech.
La incompatibilidad de las dos líneas y el espíritu perseguidor de los impíos se establecen en la historia posterior de Caín y Abel. La única línea está representada en Caín, quien con toda su energía e indomable coraje, es representado como de un temperamento oscuro, taciturno, suspicaz, celoso, violento; un hombre nacido bajo la sombra de la caída. En contraste, Abel es descrito como inocente y alegre, libre de dureza y resentimiento.
Lo que había en Caín fue mostrado por lo que salió de él, asesinato. La razón del rechazo de su ofrenda fue su propia mala condición de corazón. "Si lo haces bien, no serás aceptado también"; lo que implica que no fue aceptado porque no lo estaba haciendo bien. Su ofrenda fue una mera forma; cumplió con la moda de la familia; pero en espíritu estaba alejado de Dios, abrigando pensamientos que el rechazo de su ofrenda le trae a un punto crítico.
Pudo haber visto que el hijo menor se ganaba más el afecto de los padres, que su compañía era más bienvenida. Se habían producido celos, ese profundo celo de los humildes y piadosos que los orgullosos hombres del mundo no pueden evitar traicionar y que tan a menudo en la historia del mundo ha producido persecución.
Este no puede considerarse un motivo demasiado débil para cometer un crimen tan enorme. Incluso en una época muy civilizada, encontramos a un estadista inglés que dice: "El piqué es uno de los motivos más fuertes en la mente humana. El miedo es fuerte, pero pasajero. El interés es más duradero: quizás, y firme, pero más débil. Vuelve el resentimiento contra ambos. Es el estímulo con el que el diablo cabalga a los temperamentos más nobles, y trabajará más con ellos en una semana que con otros pobres jades en doce meses.
"Y la era de Caín y Abel fue una época en la que el impulso y la acción estaban juntos, y en la que los celos son notoriamente fuertes. A este motivo Juan atribuye el acto:" ¿Por qué lo mató? Porque sus propias obras eran malas, y las de su hermano justas ".
Ahora hemos aprendido mejor a disfrazar nuestros sentimientos; y nos vemos obligados a controlarlos mejor; pero de vez en cuando nos encontramos con un odio profundamente arraigado a la bondad que podría dar lugar a casi cualquier crimen. Pocos de nosotros podemos decir que por nuestra parte hemos extinguido dentro de nosotros el espíritu que menosprecia y desprecia y corrige la acusación de hipocresía o remite las buenas acciones a motivos interesados, busca fallas y espera detenciones y se alegra cuando se encuentra una mancha. .
Pocos se sienten llenos de dolor puro cuando el hombre que ha tenido una reputación extraordinaria resulta ser como el resto de nosotros. Muchos de nosotros tenemos un verdadero deleite en la bondad y nos humillamos ante ella cuando la vemos y, sin embargo, también sabemos lo que es estar exasperados por la presencia de la superioridad. He visto a un colegial interrumpir las oraciones de su hermano y ceñirse a él por su piedad, esforzarse por arrastrarlo al pecado y hacer la obra del diablo con entusiasmo y diligencia. Y donde la bondad está manifiestamente en minoría, cuán constantemente excita el odio que se derrama en burlas, burlas y calumnias ignorantes.
Pero esta narrativa se refiere significativamente a esta temprana disputa a la religión. No hay amargura que se compare con la que sienten los hombres mundanos que profesan la religión hacia los que cultivan una religión espiritual. Nunca pueden comprender realmente la distinción entre la adoración externa y la piedad real. Hacen sus ofrendas, asisten a los ritos de la religión a la que pertenecen, y están fuera de sí de indignación si alguna persona o evento les sugiere que podrían haberse ahorrado todos sus problemas, porque estos no constituyen en absoluto religión. .
Ellos defienden a la Iglesia, admiran y alaban sus hermosos servicios, usan un lenguaje fuerte pero sin sentido sobre la infidelidad y, sin embargo, cuando se les pone en contacto con la espiritualidad y se les asegura que la regeneración y la humildad penitente se requieren por encima de todo en el reino de Dios, traicionan una total incapacidad para comprender los rudimentos mismos de la religión cristiana. Abel siempre tiene que ir a la pared porque siempre es la parte más débil, siempre en minoría.
La religión espiritual, por la propia naturaleza del caso, debe estar siempre en minoría; y deben estar preparados para sufrir pérdidas, calumnias y violencia, a manos de los religiosos mundanos, que se han inventado un culto que no exige ninguna humillación ante Dios ni una completa entrega de su corazón y voluntad a Él. Caín es el tipo del religioso ignorante, del hombre no regenerado que cree merecer el favor de Dios tanto como cualquier otro; y la conducta de Caín es el tipo de trato que los piadosos inteligentes y semejantes a Cristo siempre probablemente recibirán en tales manos.
Nunca sabemos adónde nos pueden llevar los celos y la malicia. Una de las características sorprendentes de este incidente es la rapidez con la que los pequeños pecados generan los grandes. Cuando Caín, gozoso de la cosecha, ofreció sus primeros frutos, ningún pensamiento podría estar más lejos de su mente que el asesinato. Pudo haber llegado tan repentinamente a él como al desprevenido Abel, pero el germen estaba en él. Los grandes pecados no son tan repentinos como parecen.
La familiaridad con los malos pensamientos nos hace madurar para las malas acciones; y un momento de pasión, una hora de pérdida de autocontrol, una ocasión tentadora, pueden precipitarnos hacia un mal irremediable. Y aunque esto no sucede, los pensamientos envidiosos, poco caritativos y maliciosos hacen que nuestras ofrendas sean tan desagradables como las de Caín. El que no ama a su hermano, no conoce a Dios. Primero reconcíliate con tu hermano, dice nuestro Señor, y luego ven y presenta tu ofrenda.
Incidentalmente, se enseñan otras verdades en esta narrativa.
(1) La aceptación de la oferta depende de la aceptación del oferente. Dios tenía respeto por Abel y su ofrenda: el hombre primero y luego la ofrenda. Dios mira a través de la ofrenda el estado del alma del que procede; o incluso, como indican las palabras, ve el alma primero y juzga y trata la ofrenda de acuerdo con la disposición interior. Dios no juzga lo que eres por lo que le dices o haces por Él, sino que juzga lo que le dices y haces por Él por lo que eres.
"Por la fe", dice un escritor del Nuevo Testamento, "Abel ofreció un sacrificio más aceptable que Caín". Tenía la fe que le capacitó para creer que Dios existe y que recompensa a los que lo buscan con diligencia. Su actitud hacia Dios era sólida; su vida fue una búsqueda diligente de agradar a Dios; y de todas esas personas, Dios recibe con gusto el reconocimiento. Cuando la ofrenda es la verdadera expresión de la gratitud, el amor y la devoción del alma, entonces es aceptable.
Cuando se trata de una ofrenda meramente externa, más bien vela que expresa el sentimiento real; cuando no es vivificado y convertido en significativo por cualquier acto espiritual por parte del adorador, es claramente inútil.
Lo que es verdad de todos los sacrificios es verdad del sacrificio de Cristo. Sigue siendo inválido y sin efecto para aquellos que no se entregan a Dios por medio de él. Los sacrificios estaban destinados a ser la encarnación y expresión de un estado de sentimiento hacia Dios, de una sumisión u ofrenda de los hombres a Dios; de un retorno a esa relación correcta que siempre debería subsistir entre la criatura y el Creador.
El sacrificio de Cristo es válido para nosotros cuando es aquello exterior que mejor expresa nuestro sentimiento hacia Dios y mediante el cual nos ofrecemos o nos entregamos a Dios. Su sacrificio es la puerta abierta a través de la cual Dios admite libremente a todos los que aspiran a una consagración y obediencia como la suya. Nos es válido cuando por él nos sacrificamos. Lo que sea que exprese Su sacrificio, deseamos tomarlo y usarlo como la única expresión satisfactoria de nuestros propios objetivos y deseos.
¿Se sometió Cristo perfectamente a la voluntad de Dios y la cumplió? Nosotros también. ¿Reconoció el infinito mal del pecado y soportó pacientemente sus castigos, amando aún al Dios Santo y Justo? Así que soportaremos todo castigo y aún resistiremos hasta la sangre que lucha contra el pecado.
(2) Nuevamente, aquí encontramos una declaración muy aguda y clara de la verdad bienvenida, que la permanencia en el pecado nunca es una necesidad, que Dios señala el camino para salir del pecado, y que desde el principio Él ha estado del lado del hombre y ha Hizo todo lo que se podía hacer para evitar que los hombres pecaran. Observa cómo protesta con Caín. Tome nota de la franqueza y franqueza explícita de las palabras en las que se queja con él; ejemplo, por así decirlo, de cuán absolutamente en lo correcto está siempre Dios, y cuán abundantemente puede justificar todos sus tratos con nosotros.
Dios le dice por así decirlo a Caín; Ven ahora: y razonemos juntos. Todo lo que Dios quiere de cualquier hombre es ser razonable; para mirar los hechos del caso. "Si haces bien, ¿no serás aceptado (así como Abel)? Y si no lo haces bien, el pecado yace a la puerta", es decir, si no haces bien, el pecado no es de Abel ni de nadie, sino de el tuyo, y por lo tanto la ira hacia otro no es el remedio adecuado, sino la ira contra ti mismo y el arrepentimiento.
Ningún lenguaje podría exhibir con más fuerza la irracionalidad de no encontrarse con Dios con un reconocimiento penitente y humilde. Dios ha cumplido plenamente con nuestro caso y ha satisfecho todas sus demandas, se ha puesto a servirnos y se ha entregado para salvarnos del dolor y la miseria, y ha logrado tan completamente hacer posible la salvación y la bendición para nosotros, que si continuamos en El pecado debemos pisotear no solo el amor de Dios y nuestra propia razón, sino también los mismos medios de salvación.
Exponga su caso en el peor de los casos, presente todas las razones por las que su semblante debería caer como el de Caín y por qué su rostro debería bajar con la tristeza de la desesperación eterna; diga que tiene una evidencia tan clara como la que tenía Caín de que sus ofrendas desagradan a Dios, y que mientras otros son aceptados, no recibes ninguna muestra de Él, -en respuesta a todos tus argumentos, surgen estas palabras dirigidas a Caín.
Si no es aceptado, ya tiene los medios para serlo. Si haces bien en endurecerte en el pecado no es porque sea necesario, ni porque Dios lo desee. Si va a continuar en el pecado, debe apartar Su mano. Solo puede ser el pecado lo que te hace perder la esperanza de la salvación o te mantiene separado de Dios; no hay otra cosa peor que el pecado, y para el pecado se proporciona una ofrenda. No has caído en un grado de seres inferior al que se designa como pecadores, y son los pecadores los que Dios, en Su misericordia, acorrala con este inevitable dilema que le presentó a Caín.
Si, por lo tanto, continúas en guerra con Dios no es porque no debes hacer otra cosa: si avanzas hacia cualquier nuevo pensamiento, plan o acción sin perdón; Si la aceptación del perdón de Dios y la entrada en un estado de reconciliación con Él no es su primera acción, entonces debe dejar de lado Su consejo, aunque esté respaldado por cada expresión de su propia razón. Algunos de nosotros podemos estar este día o esta semana en una posición tan crítica como Caín, teniendo tan verdaderamente como él la creación o el deterioro de nuestro futuro en nuestras manos, viendo claramente el camino correcto y todo lo que es bueno, humilde, arrepentido, y sabio en nosotros urgiéndonos a seguir ese camino, pero nuestro orgullo y voluntad propia nos frenan.
¿Cuán a menudo los hombres cambian así un futuro de bendición por alguna gratificación mezquina del temperamento, la lujuria o el orgullo? cuán a menudo, por una permanencia imprudente, casi apática e indiferente en el pecado, se dejan llevar a un futuro tan espantoso como el de Caín; Cuán a menudo, cuando Dios se queja con ellos, no responden y no toman ninguna acción, como si no se ganara nada escuchando a Dios, como si no tuviera importancia el futuro al que voy, como si en el conjunto la eternidad que está en reserva no había nada por lo que valiera la pena hacer una elección, nada sobre lo que valga la pena despertar toda la energía de la que soy capaz y hacer, por la gracia de Dios, la determinación que alterará todo mi futuro. elegir por mí mismo y afirmarme.
(3) El autor de Hebreos hace un uso muy llamativo de este evento. Toma prestado de él un lenguaje para magnificar la eficacia del sacrificio de Cristo, y afirma que la sangre de Cristo habla mejores cosas o, como debe decirse, clama más fuerte que la sangre de Abel. La sangre de Abel, vemos, clamó por venganza, por las cosas malas de Caín, llamó a Dios para que hiciera una inquisición por sangre, y suplicó para asegurar el destierro del asesino.
Los árabes tienen la creencia de que sobre la tumba de un hombre asesinado su espíritu se cierne en la forma de un pájaro que grita "Dame de beber, dame de beber", y sólo cesa cuando se derrama la sangre del asesino. La conciencia de Caín le dijo lo mismo; No había ninguna ley penal que amenazara con la muerte al asesino, pero sentía que los hombres lo matarían si pudieran. Escuchó la sangre de Abel llorando desde la tierra.
La sangre de Cristo también clama a Dios, pero no clama por venganza sino por perdón. Y tan seguramente como el único grito fue escuchado y respondido con resultados muy sustanciales; así que seguramente el otro grito invoca desde el cielo sus propios y benéficos efectos. Es como si la tierra no recibiera ni cubriera la sangre de Cristo, sino que la expondría siempre ante Dios y le suplicaría que sea fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados.
Esta sangre llora más fuerte que la otra. Si Dios no pudo pasar por alto la sangre de uno de sus siervos, pero le adjudicó sus propias consecuencias, tampoco es posible que pase por alto la sangre de su Hijo y no le dé el resultado apropiado.
Si entonces sientes en tu conciencia que eres tan culpable como Caín, y si claman a tu alrededor pecados que son tan peligrosos como los de él, y que claman por juicio sobre ti, acepta la seguridad de que la sangre de Cristo tiene un clamor aún más fuerte. por piedad. Si hubieras sido el asesino de Abel, ¿hubieras temido con justicia la ira de Dios? Esté tan seguro de la misericordia de Dios ahora. Si te hubieras parado sobre su cuerpo sin vida y hubieras visto la tierra negándose a cubrir su sangre, si hubieras sentido la mancha carmesí en tu conciencia y si por la noche salieras de tu sueño esforzándote en vano por lavarlo de tus manos, si es que de vez en cuando Como señal de que se sintió expuesto a un castigo justo, su miedo sería justo y razonable si no se le revelara nada más.
Pero hay otra sangre igualmente indeleble, igualmente clamorosa. En él tienes en realidad lo que en otra parte se pretende en la fábula, que la sangre del asesinado no se lavará, pero a través de cada limpieza rezuma una mancha oscura en el piso de roble. Esta sangre realmente no se puede lavar, no se puede tapar y esconder de los ojos de Dios, su voz no se puede sofocar y su clamor es todo por misericordia.
Con qué significado tan diferente nos llega ahora esta pregunta de Dios: "¿Dónde está tu hermano?" Nuestro Hermano también es asesinado. Aquel a quien Dios envió entre nosotros para revertir la maldición, para aligerar la carga de esta vida, para ser el miembro amoroso de la familia en quien cada uno se apoya en busca de ayuda y busca consejo y consuelo, Aquel que por su bondad estaba para ser como la aurora de lo alto en nuestras tinieblas, nos pareció demasiado buena para nuestra resistencia y tratamos como Caín trató con su hermano más justo.
Pero Dios ha resucitado a Aquel a quien matamos para darnos el arrepentimiento y la remisión de los pecados, y nos asegura que su sangre limpia de todo pecado. Por tanto, a todos les repite esta pregunta: "¿Dónde está tu hermano?" Se lo repite a todo aquel que vive con la conciencia manchada de pecado; a todo el que conoce el remordimiento y camina con la cabeza colgando de la vergüenza; a todos aquellos cuya vida entera está entristecida por la conciencia de que no todo está arreglado entre Dios y él mismo; a todo aquel que peca imprudentemente como si la sangre de Cristo nunca hubiera sido derramada por el pecado; ya todo el que, aunque busca estar en paz con Dios, está turbado y abatido, a todo Dios dice: "¿Dónde está tu hermano?" recordándonos tiernamente la satisfacción absoluta por el pecado que se ha cometido, y la esperanza hacia Dios que tenemos a través de la sangre de su Hijo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 4:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-4.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LÍNEA DE CAÍN Y ENOC
Génesis 4:12
"Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar", así sintió Caín tan pronto como su pasión se agotó y las consecuencias de su maldad se hicieron evidentes, y así siente todo el que lo encuentra ahora que tiene que vivir en presencia de la acción irrevocable. el ha echo. Parece una pena demasiado pesada para soportarla durante una hora de pasión; y sin embargo, tan poco como Caín pudo despertar al Abel muerto, tan poco podemos revivir el pasado que hemos destruido.
La irreflexión ha puesto en marcha agencias que somos incapaces de controlar; el mundo entero ha cambiado para nosotros. Uno puede imaginarse a Caín volviéndose para ver si su víctima no dio señales de vida, esforzándose por reanimar el cadáver, llamando el nombre familiar, pero solo para ver con creciente consternación que el único golpe había acabado con todo lo que ese nombre estaba asociado, y que se había hecho un mundo nuevo. Así que nos sentimos atraídos hacia atrás y hacia atrás en el pensamiento hacia aquello que nos ha cambiado la vida para siempre, esforzándonos por ver si no hay posibilidad de alterar el pasado, sino solo para descubrir que bien podríamos intentar resucitar a los muertos.
Ninguna voz responde a nuestros gritos de dolor y consternación y al arrepentimiento demasiado tardío. Toda la vida ahora parece sólo una cosecha de las consecuencias del pasado. Nos hemos puesto en desventaja en todos los aspectos. La tierra parece estar maldita, de modo que nos vemos obstaculizados en nuestros trabajos y no podemos hacer tanto de ellos como lo haríamos si hubiéramos sido inocentes. Hemos salido de las correctas relaciones con nuestros semejantes y no podemos sentir por ellos lo mismo que deberíamos sentir; y el rostro de Dios se nos oculta, de modo que de vez en cuando, a medida que una y otra vez nuestras esperanzas se arruinan, nuestra vida se oscurece y perturba por los resultados obvios de nuestras propias acciones pasadas, estamos tentados a gritar con Caín: "Mi el castigo es mayor de lo que puedo soportar ".
Sin embargo, el castigo de Caín fue menor de lo que esperaba. No fue condenado a muerte como habría sido en cualquier período posterior de la historia del mundo, sino que fue desterrado. E incluso este castigo fue aliviado por tener una señal de Dios, que no sería condenado a muerte por ningún vengador celoso de Abel. Experimentaría las dificultades de un hombre que entra en un territorio inexplorado, pero para un espíritu emprendedor esto no estaría exento de sus encantos.
A medida que se le revelaban las bellezas frescas de la juventud del mundo y, con su brillante y pacífica amistad, apagaba la amargura de su espíritu, y mientras los misterios y peligros de las nuevas regiones lo excitaban y llamaban a sus pensamientos del pasado, algunos de los antiguos él pudo haber recuperado el deleite de la vida. Probablemente en muchas horas de soledad volvería el recuerdo de su crimen y con él todos los horrores de un remordimiento que sacaría el descanso y la paz de su alma y lo convertiría en el más miserable de los hombres.
Pero ocupado como estaba con sus nuevas empresas, hay pocas dudas de que no le resultará imposible, como todavía se encuentra, desterrar pensamientos tan tristes y vivir en la medida de satisfacción que disfrutan muchos que están tan lejos de Dios como Caín. .
No es difícil detectar el espíritu que llevaba consigo, y el tono que le dio a su línea de carrera. Los hechos registrados son pocos pero significativos. Engendró un hijo, construyó una ciudad; y les dio a ambos el nombre Enoc, que es "iniciación" o "comienzo", como si estuviera diciendo en su corazón. "¿Qué daño tiene, después de todo, acortar una línea en Abel? Puedo comenzar otra y encontrar un nuevo punto de partida para la carrera.
Soy arrojado maldito como un vagabundo, pero un vagabundo no seré; Me haré una morada estable, y la rodearé con espinas de hoja de cuchillo para que ningún hombre pueda asaltarme ".
En este asentamiento de Caín, sin embargo, no vemos ningún síntoma de que deje de ser un vagabundo, sino la evidencia más segura de que ahora se contentaba con ser un fugitivo de Dios y se había apartado de la esperanza. Su corazón había encontrado descanso y lo había encontrado fuera de Dios. Aquí, en esta ciudad, haría un nuevo comienzo para él y para los hombres. Aquí abandonó todos los recuerdos pegados de cosas anteriores, de su antiguo hogar y del Dios allí adorado.
Tuvo la sabiduría suficiente para no llamar a su ciudad por su propio nombre, por lo que invitó a los hombres a considerar su carrera anterior o rastrear algo hasta su antigua vida. Se lo cortó todo; su crimen, su Dios también, todo lo que había en él era dejar de ser para él y sus camaradas. Empezaría bien, y los hombres podrían esperar un gran futuro, a lo que llamó Enoch, su ciudad, un comienzo.
Pero una cosa es perdonarnos a nosotros mismos, otra cosa es tener el perdón de Dios. Una cosa es reconciliarnos con la maldición que corre por nuestra vida, otra cosa es reconciliarnos con Dios y así vencer la maldición. A veces, aunque no siempre, es posible escapar de algunas de las consecuencias del pecado: podemos cambiar nuestro frente para disminuir la amplitud de vida que se les expone, o podemos acostumbrarnos y endurecernos a un segundo. tipo de vida.
Podemos enseñarnos a vivir sin mucho amor en nuestros hogares o en nuestras conexiones con los de afuera; podemos aprender a estar satisfechos si podemos pagar nuestro camino y hacer que el tiempo pase y ser exteriormente como otras personas; podemos construir una pequeña ciudad, y contentarnos con no mantenernos en términos muy amistosos con nadie más que con los pocos elegidos dentro de la trinchera, y realmente estar bastante satisfechos si podemos defendernos del resto de los hombres; podemos olvidarnos del único mandamiento: que nos amemos unos a otros.
Todos podemos encontrar mucho en el mundo para consolar, adormecer, calmar los recuerdos dolorosos pero sanos; mucho para ayudarnos en un fácil tratamiento de la maldición; mucho para derramar brillo superficial sobre una vida oscurecida y degradada por el pecado, mucho para acallar los tristes ecos que murmuran desde las oscuras montañas de la vanidad que hemos dejado atrás, mucho que nos asegura que no tenemos nada que hacer más que olvidar nuestros viejos pecados y ocuparnos afanosamente con nuevos deberes.
Pero ningún David dirá, ni ningún hombre de verdadero discernimiento espiritual dirá: "Bienaventurado el hombre cuya transgresión es olvidada", sino solamente: "Bienaventurado el hombre cuya transgresión es perdonada". Por supuesto, comience de nuevo, un nuevo comienzo, pero déjelo en su propio corazón quebrantado, con un espíritu humilde y contrito, reconociendo francamente su culpa y encontrando descanso y asentamiento para su alma en la reconciliación con Dios.
Es en la familia de Lamec donde las características de la línea de Caín se ven más claramente, y el significado de sus tendencias se hace evidente. Así como Caín se había propuesto cultivar la maldición del mundo, así sus hijos han derivado de él la fortaleza y la valentía autosuficientes que están decididos a hacer de este mundo un hogar tan brillante y feliz como sea posible. Hacen su tarea de someter al mundo y obligarlo a darles una vida en la que puedan deleitarse. Tienen tanto éxito que en unas pocas generaciones han formado un hogar en el que se encuentran todos los elementos esenciales de la vida civilizada: se cultivan las artes y se aprecia la sociedad femenina.
De sus tres hijos, Jabal -o "Increase" - era "el padre de los que habitan en tiendas y de los que tienen ganado". Tenía la originalidad suficiente para ir más allá de todos los hábitos tradicionales e inventar un nuevo modo de vida. Hasta ahora, los hombres habían estado atados a un lugar por sus viviendas fijas, o habían encontrado refugio cuando los sorprendía una tormenta en cuevas o árboles. A Jabal se le ocurre primero la idea, puedo llevar mi casa conmigo y regular sus movimientos y no la mía.
No necesito regresar todas las noches por este largo y cansado camino desde los pastos, pero puedo ir a donde la hierba esté verde y los arroyos corran frescos. Él y sus camaradas tomarían conciencia de los vastos recursos de otras tierras e inconscientemente pondrían las bases tanto del comercio como de las guerras de conquista. Porque tanto en tiempos antiguos como en tiempos más modernos, los ejércitos más formidables han sido esas vastas razas de pastores en movimiento criadas fuera de las fronteras de la civilización e inundando como con una marea irresistible los territorios de tribus más asentadas y menos resistentes.
Jubal fue nuevamente, como su nombre lo indica, el padre reputado de todos los que manejan el arpa y el órgano, los instrumentos de cuerda y de viento. Una vez descubiertas las paradas de la caña o flauta y las divisiones de la cuerda, todo lo demás se sigue necesariamente. El tañido de la cuerda de un arco en un oído musical era suficiente para dar la sugerencia a una mente observadora; las notas variables de los pájaros; los vientos, que en un momento expresaban una furia desenfrenada y en otro una bendición que respiraba, no podían dejar de mover y agitar el espíritu susceptible.
El canto espontáneo aunque desafinado de los niños, que no sigue una mera melodía hecha por otro para expresar su alegría, sino que es la expresión instintiva de su propia Alegría, no podía dejar de dar los primeros rudimentos de la música, aunque de manera mezquina. Pero aquí estaba el hombre que primero hizo que un trozo de madera lo ayudara; quien a partir del material más común del mundo físico encontró para sí mismo un medio de expresar los estados de ánimo más impalpables de su espíritu.
Una vez captada la idea de que la materia, tanto inanimada como animada, era la sirvienta del hombre y podía hacer su mejor trabajo por él, Jabal y su hermano Jubal trabajarían rápidamente entre ellos. Si el rudo asunto del mundo pudiera cantar para ellos, ¿qué no haría por ellos? Verían que había una precisión en el trabajo de la máquina que la mano del hombre no podía rivalizar, una regularidad que ningún latido nervioso podría producir y ningún sentimiento interrumpir, y al mismo tiempo, cuando descubrieran cómo estos toscos instrumentos respondían a todas las situaciones. La más fina sombra de sentimiento, y cómo toda la naturaleza externa parecía capaz de expresar lo que había en el hombre, ¿no debió haber sido el nacimiento de la poesía tanto como de la música? Jubal, en resumen, origina lo que ahora describimos de manera compendiosa como Bellas Artes.
El tercer hermano puede ser tomado nuevamente como el creador de las artes útiles, aunque no exclusivamente, por ser el instructor de todos los artífices del bronce y el hierro, por tener algo del genio de su hermano para la invención y más que la habilidad y la facultad práctica de su hermano para encarnar. sus ideas en formas materiales, debe haber promovido todas las artes que requieren herramientas para su cultura.
Así, entre estos tres hermanos encontramos distribuidos los diversos tipos de genio y facultad que desde entonces han enriquecido al mundo. Aquí, en germen, estaba realmente todo lo que el mundo puede hacer. Se trazaron entonces las grandes líneas en las que se ha desarrollado la actividad individual y social desde entonces.
Este notable círculo familiar fue completado por Naamah, la hermana de Tubal-Caín. La fuerza de la influencia femenina comenzó a sentirse al mismo tiempo que el cultivo de las artes. Muy temprano en la historia del mundo se percibió que, aunque excluidas de las actividades más duras de la vida, las mujeres tienen un imperio propio. Los hombres tienen la fabricación de la civilización, pero las mujeres tienen la fabricación de los hombres. Son ellos los que forman el carácter del individuo y dan su tono a la sociedad en la que viven.
Es natural que los hombres consideren los sentimientos y gustos de las mujeres y adapten sus modales y conversación a ellos; y corresponde a las mujeres ejercer dignamente el dominio que así poseen. Prácticamente y en gran medida las mujeres deciden qué temas se van a hablar y en qué tono, trivial o serio; y cada uno debe, por tanto, reconocer su propia carga de responsabilidad, y asegurarse de que la deferencia que se le brinda no rebaje a quien la paga, y que el respeto que se le muestra ayude a quien la muestra a respetar lo puro y verdadero. , caritativo, justo y digno.
Dejemos que las mujeres demuestren que lo que las deleita es la trivialidad mundana o la malignidad difamatoria o la cháchara vacía, entonces actúan como Eva y tientan a pecar; que demuestren que valoran más la alegría que es inocente y la conversación que es edificante y útil, y mientras se ganan la admiración por sí mismos, la ganan también por lo que es saludable y purificador. Ninguna mujer puede renunciar a su influencia; útil o hiriente, ciertamente es y debe ser, en la proporción en que sea agradable y atractiva.
Así de temprano apareció cuánto de lo que es admirable y útil se aferraba a la naturaleza humana aparte de cualquier reconocimiento de Dios. La vida mundana era entonces lo que es ahora, una vida que no está total y obviamente contaminada por el exceso ni destruida por la violencia, sino que muestra rasgos que atraen nuestra sensibilidad y provocan aplausos; una vida de gran belleza, de gran poder y recursos, de abundantes promesas.
Hay abundante material en el mundo para embellecer y elevar la vida humana, y este material puede ser usado y es usado por hombres que no reconocen ni su origen en Dios ni los fines que Él cumpliría con él. Los intereses de los hombres pueden ser adelantados y la mejor obra del mundo puede ser realizada por tres clases distintas de hombres: aquellos que trabajan como hijos de Dios en completa simpatía con Sus propósitos; por aquellos que no conocen a Dios, pero que son humildes de corazón y quieren simpatizar con los propósitos de Dios, se familiarizaron con ellos; y por aquellos que son orgullosos y obstinados, positivamente alejados de Dios, y que hacen el trabajo del mundo para sus propios fines.
Y en lo que respecta al trabajo externo, la última clase de hombres puede ser la más eficiente. En dotación mental, sabiduría social y política, aptitud científica y todo lo que tiende a una utilidad sustancial, es muy posible que superen a los piadosos, porque "no muchos nobles, no muchos sabios son llamados". Pero no tenemos nada por lo que medir el éxito permanente, salvo la conformidad con la voluntad de Dios; y no tenemos nada por lo que podamos estimar cómo perdurará el carácter y qué tan profundamente arraigado está, salvo la conformidad con la naturaleza de Dios.
Si un hombre cree en Dios, en un Supremo que gobierna y ordena todas las cosas con fines justos, santos y sabios; si simpatiza con la naturaleza y la voluntad de Dios y encuentra su más verdadera satisfacción en llevar a cabo los propósitos de Dios, entonces usted tiene una garantía para la continuidad de este hombre en el bien y para su éxito final.
La naturaleza precaria de toda civilización atea y la tendencia real del orgullo autosuficiente se muestran en Lamec.
Es en Lamec donde culmina la tendencia y en él se ve el tema de toda esta vida brillante pero atea. Por lo tanto, aunque es el padre, el historiador habla de él después de sus hijos. En su única expresión registrada, su personaje salta a la vista definido y completo, un personaje de fuerza ilimitada, autosuficiencia e impiedad. Es un poco incierto si quiere decir que realmente ha matado a un hombre, o si está planteando un caso hipotético: el carácter de su discurso es el mismo cualquiera que sea el punto de vista que se adopte.
"He matado", dice, o supongo que mato, "a un hombre por herirme, a un joven por herirme; pero si siete veces se vengue a Caín, entonces a Lamec setenta y siete veces".
Es decir, me vengo de mí mismo con esas buenas armas que mi hijo ha forjado para mí. Me ha proporcionado un medio de defensa muchas veces más eficaz que la venganza de Dios por Caín. Este es el clímax de la autosuficiencia a la que ha estado tendiendo la línea de Caín. Caín suplicó la protección de Dios; necesitaba a Dios por lo menos para un propósito, este único hilo lo unía todavía a Dios. Lamec no necesita a Dios para ningún propósito; lo que sus hijos pueden hacer y lo que hace su diestra le basta.
Esto es lo que viene de encontrar suficiente en el mundo sin Dios: un hombre jactancioso, autosuficiente, peligroso para la sociedad, la encarnación del orgullo de la vida. A la larga, la separación de Dios se convierte en aislamiento del hombre y cruel autosuficiencia.
La línea de Set se sigue de padre a hijo. con el fin de mostrar que se estaba cumpliendo la promesa de una semilla que triunfaría sobre el mal. Aparentemente, también se quiere decir que durante este período sin incidentes transcurrieron largas edades. De esta gente del viejo mundo no se puede decir nada sino que vivieron y murieron, dejando tras de sí herederos para transmitir la promesa.
Sólo una vez se rompe la monotonía; pero esto de una manera tan llamativa que nos rescata de la idea de que el historiador está copiando mecánicamente una lista estéril de nombres. Porque en la séptima generación, contemporánea con la culminación del linaje de Caín en la familia de Lamec, nos encontramos con la declaración simple pero cualquier cosa menos mecánica: "Enoc caminó con Dios y no estaba; porque Dios se lo llevó". La frase está llena de significado.
Enoc caminó con Dios porque era Su amigo y le gustaba Su compañía, porque iba en la misma dirección que Dios, y no deseaba nada más que lo que se interponía en el camino de Dios. Caminamos con Dios cuando Él está en todos nuestros pensamientos; no porque pensamos conscientemente en Él en todo momento, sino porque todo lo que pensamos nos sugiere naturalmente; como cuando cualquier persona o plan o idea se ha vuelto importante para nosotros, no importa lo que pensemos, nuestro pensamiento siempre se encuentra recurriendo a este objeto favorito, así que con el hombre piadoso todo tiene una conexión con Dios y debe regirse por esa conexión. .
Cuando se piensa en algún cambio en sus circunstancias, primero tiene que determinar cómo el cambio propuesto afectará su conexión con Dios: si su conciencia estará igualmente clara, podrá vivir en los mismos términos amistosos con Dios, y así sucesivamente. Cuando cae en el pecado, no puede descansar hasta que haya recuperado su lugar al lado de Dios y camine de nuevo con Él. Ésta es la naturaleza general de caminar con Dios; es un esfuerzo persistente por mantener toda nuestra vida abierta a la inspección de Dios y de conformidad con su voluntad; la disposición a renunciar a lo que encontramos causa algún malentendido entre nosotros y Dios; un sentimiento de soledad si no tenemos alguna satisfacción en nuestros esfuerzos por tener comunión con Dios, un sentimiento frío y desolado cuando somos conscientes de hacer algo que le desagrada.
Este caminar con Dios necesariamente habla de toda la vida y el carácter. Así como evitas instintivamente temas que sabes que sacudirán los sentimientos de tu amigo, mientras te esfuerzas naturalmente por adaptarte a tu compañía, así cuando la conciencia de la presencia de Dios comienza a tener algo de peso en ti, te encuentras instintivamente esforzándote por complacer Él, reprimiendo los pensamientos que sabes que Él desaprueba, y esforzándote por educar tales disposiciones que reflejen Su propia naturaleza.
Entonces es fácil entender cómo podemos caminar prácticamente con Dios; es abrirle a Él todos nuestros propósitos y esperanzas, buscar Su juicio sobre nuestro esquema de vida y nuestra idea de felicidad; es estar en términos completamente amistosos con Dios. . ¿Por qué, entonces, alguno no camina con Dios? Porque buscan lo que está mal. Caminarías con Él si la misma idea del bien te poseyera como lo posee a Él; si estuvieras tan dispuesto como Él a no desviarte del camino recto.
¿No está la misma corona de la vida descrita en el testimonio dado a Enoc de que "agradó a Dios"? ¿No puedes seguir tu camino por la vida con un espíritu resuelto y gozoso si estás consciente de que agradas a Aquel que no juzga por las apariencias, ni por tus modales, sino por tu estado real, por tu carácter actual y la promesa eterna que encierra? Las cosas no le fueron fáciles a Enoch. En los días malos, con mucho para engañarlo, con todo para oponerse a él, tuvo por fe y búsqueda diligente, como dice la Epístola a los Hebreos, para adherirse al camino por el que Dios anduvo, a menudo dejado en tinieblas, a menudo desviado. la pista, a menudo escuchando pero incapaz de escuchar las pisadas de Dios o de escuchar su propio nombre invocado, sin recibir ninguna señal, pero aún buscando diligentemente al Dios que sabía que lo conduciría solo al bien.
Sea suyo el dar tanta diligencia. No aceptes como algo fijo que eres uno de los desdichados e impíos, siempre débil, siempre vacilante, siempre sin carácter, siempre con dudas sobre tu estado, y si la vida podría no ser otra cosa mejor para ti. tú.
"Enoc no lo era, porque Dios se lo llevó". De repente, su lugar en la tierra quedó vacío y los hombres sacaron sus propias conclusiones. Había sido conocido como el Amigo de Dios, ¿dónde podría estar sino en la morada de Dios? Ninguna enfermedad lo había llevado lentamente a la tumba, ninguna marca de descomposición había sido visible en su vigor inquebrantable. Su partida fue un favor conferido y, como tales, los hombres lo reconocieron. "Dios se lo ha llevado", dijeron, y sus pensamientos siguieron hacia arriba, y trataron de concebir la bienaventuranza consumada del hombre a quien Dios se ha llevado donde la bendición puede ser conferida más plenamente.
Su edad correspondía a los treinta y tres años, la edad en la que el mundo suele apoderarse justamente de un hombre, cuando un hombre ha encontrado su lugar en la vida y los medios para vivir y ver buenos días. Las formas incómodas y desconocidas de la juventud que lo mantienen fuera de gran parte de la vida han pasado, y la saciedad de la vejez aún no ha llegado; un hombre ha comenzado a aprender que hay algo que puede hacer, y aún no ha aprendido lo poco que es. Es una edad en la que es más doloroso renunciar a la vida, pero fue en esta edad que Dios se lo llevó y los hombres sabían que era por bondad.
Otros habían comenzado a reunirse a su alrededor y dependían de él, las esperanzas descansaban en él, se esperaban grandes cosas de él, la vida era fuerte en él. Pero deja que la vida se vista en su forma más atractiva, deja que brille sobre un hombre con su sonrisa más fascinante, déjalo ser feliz en casa y el centro agradable de un círculo agradable de amigos, déjalo estar en ese verano brillante de la vida cuando un hombre comienza a temer que es demasiado próspero y feliz.
y, sin embargo, hay para el hombre algo mejor que todo esto, algo tan inconmensurablemente e independientemente superior a él que todo esto puede ser quitado y, sin embargo, el hombre será mucho más bendecido. Si Dios quiere conferir sus favores más elevados, debe sacar a un hombre de todo esto y acercarlo a sí mismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 4:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 4:17
Dominado en Nod, donde, impulsado por el amor de la mujer, su esposa lo había acompañado, el infeliz fugitivo comenzó a buscar, si no a encontrar, alivio de las agonías de remordimiento en las caricias de la felicidad conyugal y las ocupaciones de la industria secular. Y Caín conocía a su esposa. Quién debe haber sido su hermana y haberse casado antes de la muerte de Abel, ya que "después de ese evento apenas se puede suponer que cualquier mujer estaría dispuesta a conectarse con un fratricidio tan miserable" (Bush). Aunque después se prohibió, la tendencia de la legislación divina sobre el tema del matrimonio siempre se dirigía a ampliar en lugar de restringir el círculo de relaciones prohibidas, la unión de hermanos y hermanas al principio era claramente indispensable, si la raza se multiplicaba hacia afuera de una acción común. "Incluso en épocas posteriores, y entre naciones muy civilizadas, tales alianzas no se consideraban incestuosas. La ley ateniense obligaba a casarse con la hermana si no había encontrado un marido a cierta edad. Abraham se casó con su media hermana, Sarah "y el legislador Moisés mismo era la descendencia de un matrimonio que luego prohibió como impío" (Kalisch). Y ella concibió. Porque incluso de los incrédulos e ingratos, los desobedientes y los reproches. bate, las misericordias providenciales de Dios no se retienen por completo (Salmo 145:9; Mateo 5:45). Y desnudo Enoc. Chanoch, "dedicado", "iniciado", desde chanach, para instruir ( Proverbios 22:6) y para consagrar ( Deuteronomio 20:5; 1 Reyes 8:63). Candlish detecta en el nombre el orgullo impío del primer asesino; Con más caridad, Keil y Kalisch ven una promesa de renovación de su vida. Este último piensa que Caín llamó a su hijo "Iniciado" o "Instruido" para que tuviera la intención de instruirlo desde sus primeros años en los deberes de la virtud, y su ciudad "Dedicada" para significar que ahora reconoció que "la primicia de su prosperidad social le pertenece a Dios ". Si la conjetura de Lutero es correcta, que el niño recibió su nombre de su madre, conmovedoramente expresará la esperanza de la joven madre de que el niño que Dios había enviado podría ser un augurio de bendición para su triste hogar, y su resolución de consagrarlo de su juventud a Dios y para instruirlo en el temor y la adoración de Dios. Y él construyó. Literalmente, estaba construyendo, es decir, comenzó a construir, "pero nunca terminó, llevando una vida desbocada, y tan a menudo obligado a abandonar el trabajo, como lo hicieron los gigantes que construyeron la torre de Babel" (Willet). Una ciudad. Vater, Hartmann y Bohlen descubren en la construcción de la ciudad de Caín "una prueba principal de los contenidos míticos de la narración", un estado avanzado de civilización "completamente inadecuado para un período tan temprano"; pero la antigua tradición (fenicia, egipcia y helénica) es unánime al atribuir a los primeros hombres la invención de la agricultura y las artes, con el descubrimiento de metales, el origen de la música, c. (vide 'Introducción de Havernick', § 16). Por supuesto, el עִיר que erigió Caín no era una ciudad según las ideas modernas, sino una fortaleza o fortaleza, encerrada con un muro para la defensa de quienes habitaban en su interior (Murphy). Fue el primer paso en la dirección de la civilización, y Kalisch lo señala como un rasgo profundo en el relato bíblico de que el origen de las ciudades no se atribuye al nómada, sino al agricultor. Impulsado por las necesidades de su ocupación de tener una residencia fija, con el tiempo también se vería obligado por la multiplicación de su hogar para asegurar su protección y comodidad. Es posible también que su intento de fundar una ciudad haya sido dictado por un deseo de desafiar la maldición que lo condenó a una vida errante; para crear para su familia y para él un nuevo punto de interés fuera del círculo sagrado del Edén, y encontrar una salida para esas energías y poderes de los cuales, como un progenitor temprano de la raza, debe haber sido consciente e inquieto actividad de la cual solo se podía encontrar el olvido de su miseria. Si es así, explica la acción que se registra a continuación de él, que llamó el nombre de la ciudad después del nombre de su hijo, Enoc. Es decir. lo consagró a la realización de estas sus esperanzas y planes pecaminosos.
Génesis 4:18
Pasaron los años, la familia de Caín creció hasta la madurez y, imitando a sus padres, fundó hogares para ellos. Y a Enoc (cuya esposa probablemente también sería su hermana, a quienes pocos se preocuparon en esta etapa temprana por casarse con la raza maldita) nació Irad. Ciudadano, ciudadano, urbanus civilis (Keil, Lange); flota como un asno salvaje (Murphy); Adorno de una ciudad, de Ir, una ciudad (Wordsworth). E Irad engendró a Mehujael. Enamorado de Dios (Keil, Gesenius, Murphy), el purificado o formado de Dios (Lange). Y Mehujael engendró a Metusael. Hombre de Dios (Gesenius, Lange), hombre pedido u hombre de El (Murphy), hombre de oración (Keil). Y Metusael engendró a Lamec. Juventud fuerte (Gesenius, Lange); hombre de oración, juventud (Murphy); rey, por metátesis para melech (Wordsworth). La semejanza entre estos nombres y los de la línea de Seth se ha explicado suponiendo una mezcla de las dos genealogías, o una leyenda primitiva común en dos formas (Ewald, Knobel). Pero-
1. La similitud de los nombres no implica necesariamente la identidad de las personas. Cf. Coré en las familias de Leví ( Éxodo 6:21) y Esaú ( Génesis 36:5); Hanoch en los de Rubén (eh. Génesis 46:9) y Midian ( Génesis 25:4); Kenaz en los de Esaú ( Génesis 36:11) y Judá ( Números 32:12).
2. La similitud de los nombres solo prueba que las dos ramas colaterales de la misma familia no se mantuvieron completamente separadas.
3. La escasez de nombres en ese período temprano puede haber llevado a su repetición.
4. Los nombres en las dos líneas son solo similares, no idénticos (cf. con Irad, Jared, descendencia; con Mehujael, Mahalaleel, alabanza a Dios; con Matusalén, Matusalén, hombre de la espada).
5. Los detalles relacionados con Enoch y Lamech en la línea de Seth prohíben su identificación con los del mismo nombre en la línea de Caín.
Génesis 4:19
Y Lamec tomó para él dos esposas. Siendo el primer polígamo de quien se hace mención, el primero por quien "el aspecto ético del matrimonio, según lo ordenado por Dios, se convirtió en la lujuria del ojo y la lujuria de la carne" (Keil). Aunque luego se permitió debido a la dureza de los corazones de los hombres, no fue así desde el principio. Este era "un nuevo mal, sin siquiera el pretexto de que la primera esposa no tenía hijos, que se mantuvo firme hasta que el cristianismo restauró la ley original: Matt, Génesis 19:4-1" (Inglis). Los nombres de las esposas de Lamech sugerían atracciones sensuales. El nombre de Adah, el Adornado (Gesenius), y el nombre de la otra Zillah, la sombra o el tintineo (Keil), el músico (Lange), la sombra (Wordsworth). "¿Lamech eligió una esposa para gratificar el ojo con belleza? ¿Y pronto se sació con lo que es tan efímero como la belleza, y luego eligió otra esposa además de Adah? Pero una segunda esposa no es una esposa; ella es solo la sombra de una esposa "(ibid.).
Génesis 4:20
Y Adah descubrió a Jabal. Ya sea el Viajero o el Productor, desde yabhal, a fluir; poéticamente, ir a caminar; hiphil, para producir; descriptivo, en un caso, de su vida nómada, en el otro de su ocupación o de su riqueza. Él era el padre: av, padre; usado del fundador de una familia o nación ( Génesis 10:21), del autor o creador de cualquier cosa, especialmente del Creador '( Job 38:28), del maestro o maestro de cualquier arte o ciencia ( Génesis 4:21) - de los que habitan en tiendas de campaña, y de los que tienen ganado. Mikneh, literalmente, posesión, de kanah, para adquirir, como en Génesis 4:1; de ahí el ganado, ya que esa era la forma primitiva de riqueza (cf. pecus, pecunia); por lo que puede significar que Jabal fue el primer nómada que introdujo la costumbre de vivir en tiendas de campaña, y no solo pastoreando y criando ovejas, sino también cuadrúpedos más grandes, por el bien de la riqueza.
Génesis 4:21
Y el nombre de su hermano era Jubal. Jugador en un instrumento, el músico. Cf. jobel, una palabra onomatopoética que significa jubilum, un sonido alegre. Cf. Griego, ὀλολυìζειν ἀλαλαìζειν; Latín, ululare; Sueco, iolen; Holandés, ioelen; Alemán, juchen (Geseuius). Él era el padre de todos los que manejan el arpa. El kinnor, un instrumento de cuerda, tocado por la púa según Josephus ('Ant.,' 7, 12, 3), pero en el tiempo de David de la mano ( 1 Samuel 16:23; 1 Samuel 18:10; 1 Samuel 19:9), correspondiente a la lira moderna. Cf. κινυìρα κιννυìρα, cithara; Alemán, knarren; llamado así por su sonido trémulo, estriduloso (Gesenius), o por su forma arqueada y curvada (Furst). Y el organo. 'Ugabh, de una raíz que significa respirar o soplar (Gesenius), o hacer un sonido encantador (Furst); por lo tanto, generalmente un instrumento de viento: tibia, fístula, siringe; la caña o gaita del pastor (Keil); la pipa o flauta (Onkelos); el organon, es decir, un instrumento compuesto por muchas pipas (Jerome). Kalisch descubre una aptitud en la invención de instrumentos musicales por parte del hermano de un pastor nómada, ya que es "en el tiempo libre feliz de esta ocupación que la música generalmente se ejercita y se aprecia por primera vez". Murphy ve una indicación de las circunstancias fáciles de la línea de Caín; Candlish, "un ejemplo del alto cultivo que puede poseer un pueblo que es totalmente irreligioso e impío"; Bonar, una muestra de su cada vez más profunda depravación: "es para callar a Dios que estos Cainitas inventan el arpa y el órgano".
Génesis 4:22
Y Zillah, ella también descubrió Tubal-Caín. Trabajador en latón o hierro; relacionado con persa, tupal, escoria de hierro (Gesenius, Rodiger, Delitzsch). Keil y Furst piensan que esta raíz persa no puede considerarse como la explicación adecuada del nombre. Furst sugiere que la tribu pudo haber sido originalmente llamada Tubal, y conocida como inventores de trabajos de forja e implementos agrícolas, y que Cain pudo haber sido agregado posteriormente para identificarlos como Cainitas (ver 'Lex. Sub hem'). El nombre Tubal, como los nombres anteriores Jabal y Jubal, está conectado con la raíz yabal, para fluir, y probablemente era indicativo de la prosperidad general de la raza. Su antepasado fue especialmente distinguido como instructor (literalmente, un aguijón) de cada artífice (instrumento, LXX., Vulgata, Kalisch) en bronce (más correctamente cobre) y hierro בַּרְזֶל, según Gesenius, un cuadrilátero del Génesis בְּרַן, para transfigurar , con ל añadido; según Furst, de בָּזֶל, de בָּזַל, ser duro, resolviendo el dagesh en r. Y la hermana de Tubal-Caín era Naamah, la encantadora. Considerando. En cuanto al significado general de los nombres, apenas nos perderemos si con Kalisch encontramos en el nombre de la hermana de Tubal-Caín, "la bella", en comparación con la de la esposa de Adán, "la vida", un síntoma creciente del degeneración de los tiempos. La belleza, más que la ayuda, se había convertido en la principal atracción de la mujer. Los hombres seleccionaron esposas por sus bellas formas y rostros en lugar de por sus corazones amorosos y piadosos. La razón de la introducción del nombre de Naamah en los comentaristas narrativos en general no se puede descubrir. Ingiis con mucho ingenio lo conecta con la tragedia que algunos ven en las líneas que siguen.
Génesis 4:23, Génesis 4:24
Y dijo Lamec a sus esposas. Las palabras tienen una simplicidad arcaica que expresa una gran antigüedad, naturalmente caen en esa forma peculiar de paralelismo que es una característica bien conocida de la poesía hebrea, y por este motivo, así como por el tema, se han denominado acertadamente La canción de la espada.
Ada y Gillah, oye mi voz; mujeres de Lamec, escuchen mi discurso: porque he matado a una madre a mi herida (por mi herida), y a un joven a mi dolor (a causa de mi contienda). ) Caín será vengado siete veces, Verdaderamente (y) Lamec setenta y siete veces.
Orígenes escribió dos libros enteros de su comentario sobre Génesis sobre esta canción, y finalmente la declaró inexplicable. La principal dificultad en su exégesis se refiere al sentido en que deben tomarse las palabras כִּי הָרַגְתִּי.
1. Si el verbo se traduce como un pretérito (LXX; Vulgate, Syriac, Kalisch, Murphy, Alford, Jamieson, Luther), entonces se representa a Lamech informando a sus esposas que en defensa propia ha matado a un joven que lo hirió. (no dos hombres, como algunos leen), pero que no hay razón para aprehender el peligro en esa cuenta; porque si Dios hubiera prometido vengarse a Caín siete veces, si alguien lo mata, él, no siendo un asesino deliberado, sino en el peor de los casos un homicidio culpable, se vengaría setenta y siete veces.
2. Si el verbo se considera como un futuro (Aben Ezra, Calvin, Kiel, Speaker's. "El pretérito representa el futuro ... (4) En protestas y garantías en las que la mente del hablante ve la acción como ya realizada, siendo tan bueno como hecho "—Gesenio, 'Hebreos Gram.,' § 126), luego se describe al padre de Tubal-Caín exultante en las armas que el genio de su hijo había inventado, y con arrogancia jactanciosa que amenaza la muerte al primer hombre que debería herirlo, afirmando impíamente que por medio de estas mismas armas él exigiría a su adversario una venganza diez veces mayor que la que había sido amenazada contra el asesino de Caín. Considerando el carácter del hablante y el espíritu de los tiempos, es probable que esta sea la interpretación correcta.
3. Una tercera interpretación propone comprender las palabras de Lamech hipotéticamente, así: - "Si yo matara a un hombre, entonces," c. (Estocada, Bush); pero esto no difiere materialmente del primero, solo pone el caso condicionalmente, lo que el primero afirma categóricamente.
4. Un cuarto le da a כִּי la fuerza de una pregunta, e imagina que Lamech le está asegurando a sus esposas, quienes se supone que tienen miedo de que algún mal le haya sucedido a su esposo mediante el uso de las peligrosas armas de Tubal-Cain, que no había causa. por sus ansiedades y alarmas, ya que no había matado a un hombre, para que fuera herido, o para un hombre joven, que fuera herido; pero esta interpretación, puede ser bastante recomendada, es demasiado tensa como para ser incluso correcta.
Génesis 4:25, Génesis 4:26
La narración ahora vuelve a las fortunas de la pareja doblemente triste. Y Adam volvió a conocer a su esposa. Habiendo abstenido tristemente por una temporada a thro conjugali (Calvin); lo que no implica necesariamente que Adán y Eva no tuvieran otros hijos que habían crecido hasta el estado del hombre antes de la muerte de Abel (cf. Génesis 5:4). Y ella dio a luz un hijo, y lo llamó Seth. Sheth, de mierda, poner o colocar; por lo tanto designado, puesto, compensación. Porque Dios, dijo ella, me ha designado otra semilla: los semen singulares (Calvino); filium, Eva había tenido hijas antes (Onkelos, Jonathon, Dathe, Rosenmüller), en lugar de Abel. Sus otros hijos probablemente se habían cruzado en el camino de Caín, sin dejar ninguno para continuar con la línea sagrada, hasta que nació este hijo, quien en la fe espera que sea otro Abel con respecto a la piedad, pero, a diferencia de él, la cabeza de un familia piadosa (Calvin). A quien Caín mató. Literalmente, porque Caín lo mató (Kalisch). La A. V. sigue a la LXX; ὁν ἀπεìκτεινε καιÌν, y tiene el. Apoyo de Gesenius, quien rinde כִּי = אַשֶׁר. (ver 'Lax. sub nom.'); de Rosenmüller, quien dice: "Conjunctio enim causalis כִּי saepius pro relative pronomine usurpatur", citando, aunque sin mucha adecuación, Salmo 71:15 (com. in loco); y de Sal. Glass, que suministra varios de los llamados ejemplos de la fuerza relativa de כִּי, cada uno de los cuales es perfectamente inteligible traduciendo la partícula como quia ('Sac. Philippians, 3.2, 15.); y de Stanley Leathes ('Hebrews Gram.,' Génesis 12:16). Sin embargo, parece que no hay razón suficiente para apartarse de la significación casual ordinaria de la partícula. Furst no reconoce el significado que Gesenio atribuye a כִּי, y a Seth, a él también nació un hijo. Por lo tanto, las expectativas de Eva con respecto a su hijo dado por Dios no se decepcionaron, sino que se dieron cuenta del comienzo y la continuidad de una línea divina. Sin embargo, el piadoso padre de este niño exitoso había comenzado a darse cuenta de la debilidad y la debilidad de la vida humana, o quizás a ser consciente del estado enfermizo y enfermo en que se encontraba la religión. Y llamó a su nombre (hijo) Enos. Enosh, "hombre" (Gesenius); "hombre mortal y en descomposición" (Furst); "hombre enfermo" (Murphy). Entonces comenzaron los hombres. Literalmente, se comenzó. Huchal tercer preterito hophal de chalal (griego, χαλαìω λυìω), para abrir un camino. Por lo tanto, "el sentido literal de la palabra es, ahora se abrió un camino y se dio acceso a la adoración a Dios, de la manera particular aquí descrita" (Wordsworth). Para invocar el nombre del Señor. Ya sea
(1) invocar mediante la oración el nombre de Jehová, es decir, Jehová mismo, ya que se había complacido de descubrir sus atributos y su carácter ante los hombres, refiriéndose a la institución formal de culto público. "La expresión se usa en otra parte para denotar todos los actos y ejercicios apropiados de la adoración a Dios declarada: Génesis 12:8; Génesis 13:4; Génesis 21:33; 1 Crónicas 16:8; Salmo 105:1 "(Bush). O
(2) llamarse a sí mismos por el nombre de Jehová — cf. Números 32:42; Jueces 18:29; Salmo 49:12; Isaías 44:5 (margen). Solo se deben mencionar otras representaciones para dejarlas de lado.
(a) Luego comenzaron los hombres a invocar profanamente el nombre de Dios (Onkelos, Jonathan, Josefo), refiriéndose a la institución de la idolatría.
(b) Entonces los hombres se volvieron tan profanos que dejaron de llamar (Chaldee Targum).
(c) Entonces esperaba invocar el nombre del Señor; ου} toj h! lpisen e) pikalei = sqai to_ o! noma Kuri on tou = qeou = (LXX).
(d) Entonces el nombre Jehová fue invocado por primera vez (Cajetan), lo cual es refutado por Génesis 4:3.
HOMILÉTICA
Génesis 4:17-1
El progreso de la carrera.
I. SU INCREMENTO EN LA POBLACIÓN. Partiendo de un solo par en el Edén, en el transcurso de siete generaciones, la familia humana debe haber alcanzado dimensiones muy considerables. Al nacer Seth, Adam tenía 130 años y probablemente tenía otros hijos e hijas, además de Caín y su esposa. Si Lamec, el séptimo de Adán en la línea de Caín, era contemporáneo de Enoc, el séptimo de Adán en la línea de Set, al menos 600 años habían pasado desde que la raza comenzó a multiplicarse; y "si las acciones de Abraham en arrendamiento por más de 400 años ascendieran a 600,000, la posteridad de Caín en el mismo tiempo podría surgir a la multitud" (Wilier). Si a estos se agregan los descendientes de Set, inmediatamente parecerá que la población de la tierra en el tiempo de Lamec era considerablemente más de 1,000,000 de habitantes. Que nos recuerde la realidad y el poder de la bendición de Dios ( Génesis 1:28).
II SU AVANCE EN INTELIGENCIA, "Es un hecho curioso que, si bien todos los escritores modernos admiten la gran antigüedad del hombre, la mayoría de ellos mantienen el desarrollo muy reciente de su intelecto y difícilmente contemplarán la posibilidad de que los hombres tengan la misma capacidad mental que nosotros mismos. existió en tiempos prehistóricos (?) ". Para la prehistoria, escriba antediluviano, y el sentimiento es exactamente cierto. La circunstancia de que no tengamos restos de civilización antediluviana no es evidencia suficiente de que tal no existiera. Hablando de ciertos movimientos de tierra de gran antigüedad que se han descubierto en el valle de Mississippi, campamentos u obras de defensa, recintos sagrados, con sus grupos conectados de círculos, octágonos, cuadrados, elipses, cerámica pulida y ornamentada, c., - lo mismo dice escritor distinguido. "Lo importante para nosotros es que cuando Norteamérica fue colonizada por primera vez por europeos, las tribus indias que la habitaban no tenían conocimiento ni tradición de ninguna raza que les precediera de una civilización superior. Sin embargo, encontramos que tales razas existieron; que debieron haber sido populoso, y han vivido bajo algún gobierno establecido; aunque hay indicios de que practican la agricultura en gran medida, como deben haber hecho para apoyar a una población capaz de ejecutar obras tan gigantescas en tan vasta profusión ". La exhumación por parte del Dr. Schliemann en las llanuras de Troya de tres civilizaciones sucesivas, de las cuales no se sabía que dos hubieran existido anteriormente, y la tercera (el Ilium de Homero) había sido casi considerada por los arqueólogos como fabulosa, es una demostración concluyente de que el La ausencia de todas las huellas de la civilización primitiva no es más una prueba de que tal civilización no existía, que la ausencia de todas las huellas de la vegetación del tercer día es una prueba de que no existía. El pasaje bajo consideración revela inequívocamente que el intelecto humano en aquellos primeros tiempos no estaba dormido. Dentro de la brújula de diez versículos, leemos sobre la construcción de ciudades, la distribución de granjas y la adquisición de propiedades, el comienzo de las artes mecánicas y la fabricación de armas metálicas, el surgimiento de la música y el cultivo de la poesía. . Puede parecer curioso que este gran desarrollo intelectual esté representado exclusivamente en la línea de Caín. De esto, algunos han inferido que la Biblia significa desacreditar a la industria humana, la empresa comercial y agrícola, y todo tipo de genio mecánico e inventivo, e incluso sanciona la idea de que la religión es incompatible con el talento empresarial, el genio poético y la grandeza intelectual. Sin embargo, no hay razón para suponer que este avance en la inteligencia se haya limitado a la rama Cainítica de la raza Adánica. La profecía de Enoc (vide Expos.) Y la alusión incidental a las armas metálicas en nombre de Matusalén (hombre del dardo) sugieren que la línea de Sethitic siguió el ritmo de sus impíos contemporáneos en la marcha de la civilización, aunque ese no era su principal distinción Aprendamos
1. Que no hay antagonismo esencial entre inteligencia y piedad.
2. Que, según la estimación de Dios, la justicia tiene mucho más valor que la prosperidad material.
3. Que donde, como en la línea Cainítica, no hay verdadera piedad, es probable que haya una devoción demasiado intensa por la cultura o los negocios.
III. SU DECLENSIÓN EN LA MALDAD.
1. Podemos rastrearlo en sus nombres. Enoc, Irad, Mehujael, Lamec son sugestivos de cualidades, principios, características que son aprobadas por el espíritu de lo mundano; y Adah y Zillah (vide Expos.) son indicativos de atracciones sensuales.
2. Sus obras lo proclaman. Sería un error decir que las ciudades son necesariamente cosas malas. Por el contrario, son magníficos monumentos del genio constructivo del hombre, e inmensamente productivos para la comodidad del hombre. Una ciudad también es un tipo de reunión celestial de humanidad redimida. Sin embargo, no se puede dudar de que la necesidad de ciudades era una prueba de pecado, ya que la construcción de la primera ciudad fue un acto de pecado. La adquisición de propiedad, y el surgimiento de ideas tales como los derechos de propiedad, son también indicaciones de un estado de vida que no es puramente inocente (cf. Hechos 4:32). Y aunque ciertamente no puede ser pecaminoso hacer o tocar un arpa, o cultivar poesía, sin embargo, cuando juntamos todas estas cosas: esposas hermosas, armas de hierro, instrumentos musicales y baladas guerreras, si no canciones bacanalianas, es No es difícil percibir una profundización de esa devoción a las cosas de esta vida que invariablemente proclama un alejamiento de la vida de Dios.
3. Sus vidas inmorales lo atestiguan. La poligamia de Lamech evidencia un creciente desprecio por la ley del matrimonio; En la fabricación y uso de armas ofensivas vemos el surgimiento de un espíritu turbulento y sin ley; y estas dos cosas, libertinaje e ilegalidad, siempre marcan el progreso descendente de una época o personas.
IV. SU PROGRESO EN RELIGIÓN; al menos en una sección de su población, la línea divina de Seth, en quien se revivió la piedad de Abel. Sin embargo, la narración parece indicar que incluso ellos no estaban completamente libres de la maldad prevaleciente de los tiempos. En la tercera generación, la presión del espíritu mundano sobre la compañía de los fieles fue tan grande que se sintieron obligados, por así decirlo, en defensa propia, a reforzar su piedad con un doble muro de protección; verbigracia; separación de sus impíos asociados en el mundo por la formación de una comunidad religiosa distinta, y por la institución del culto social declarado ( Génesis 4:26). Y sin esta declinación en la verdadera religión es tan cierto como con ellos el avance es seguro. Son las reglas del Nuevo Testamento para el cultivo de la piedad ( 2 Corintios 6:14; Efesios 4:11; Hebreos 10:25).
Lecciones: -
1. El progreso descendente del pecado.
2. El peligro del intelecto y la civilización cuando se divorcia de la piedad.
3. El único uso correcto de la tierra y las cosas terrenales es hacer que todos estén subordinados a la vida de la gracia.
4. El peligro de conformidad con el mundo.
5. La única seguridad para el pueblo de Dios, y especialmente en estos tiempos de gran actividad intelectual y habilidad mecánica y científica, es hacer que la línea de distinción entre ellos y el mundo sea profunda y amplia, y también mantener firmemente al público. como ordenanzas privadas de la religión.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Génesis 4:16-1
El reino de Dios contrasta con el reino de este mundo.
Sociedad sin el Señor. El desterrado Caín y sus descendientes.
I. MULTIPLICACIÓN aparte del orden Divino no es una bendición.
II La CIVILIZACIÓN sin religión es un caos de fuerzas en conflicto, que producen violencia, derramamiento de sangre, trabajando su propia ruina. Compare Francia en los siglos XVII y XVIII. Las artes de la vida pueden crecer a partir de una mera raíz natural. La música, la habilidad mecánica, el descubrimiento científico y la invención, en sí mismos, no contienen vida moral. El lujo se convierte en corrupción y, por lo tanto, en miseria.
III. LA RELIGIÓN ES LA BASE DE LA PROSPERIDAD SOCIAL. Es la verdadera defensa contra la "inhumanidad del hombre". Lamec, con su protección artificial contra la venganza violenta, sugiere la verdadera seguridad en la presencia del Señor y la observancia de sus mandamientos.
Génesis 4:25, Génesis 4:26
Revelación en la historia.
La reaparición del propósito redentor. La familia consagrada de Adán. La línea de descendencia divinamente bendecida preservada que conduce al cumplimiento de la primera promesa. "Entonces engendró, hombres que invoquen el nombre de Jehová".
I. EL INICIO DE LA ADORACIÓN REGULAR, posiblemente de la vida distinta de la Iglesia.
1. El nombre del Señor es el verdadero centro de comunión, incluida la revelación, la redención, la promesa.
2. La presión de la calamidad externa y el peligro, la multiplicación de los incrédulos, la separación necesaria de un mundo malvado, motivos para invocar a Dios.
II LA RENOVACIÓN Y EL RESTABLECIMIENTO DE LA VIDA RELIGIOSA RESUELVE LA BENDICIÓN DE DIOS EN LA CARRERA. La semilla separada lleva la promesa del futuro. Vea la repetición del mensaje de gracia en los nombres de los descendientes de Set, "los designados".
II La adoración que mantuvieron los hombres fue ALENTADA Y DESARROLLADA POR REVELACIONES y comunicaciones especiales de Jehová. Probablemente hubo profetas enviados. Matusalén, tomando el ministerio de Enoc, y él mismo entregando el mensaje a Noé, el predicador de la justicia. Es el método de Dios a través de todas las dispensaciones para encontrar el llamado de los hombres a su nombre con manifestaciones graciosas hacia ellos.
IV. EL PERÍODO DE VIDA RELIGIOSA DESPERTADA y de mensajeros especiales, que culminó con el largo testimonio y advertencia de Noé, precedió al período de juicio derramado. Así es universalmente. No hay manifestación de ira que no reivindique la justicia. Él es sufrido y espera. Él envía el espíritu de la vida primero. Entonces el ángel de la muerte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 4:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-4.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.
Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.
En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.
Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.
El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.
Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.
Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.
Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!
"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.
Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.
Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."
Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".
En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.
La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.
Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".
Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.
"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.
En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.
No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.
En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.
La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.
Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.
De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.
Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.
Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.
Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.
Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.
Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .
La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.
Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.
Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.
El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.
El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.
En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.
La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.
Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.
Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.
En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.
El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.
La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.
Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.
"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )
*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.
Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.
Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.
A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.
Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.
Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.
Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.
Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.
Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.
Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.
Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.
Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.
*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.
Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.
La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.
En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.
Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.
Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.
Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.
En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.
Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."
*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.
Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.
*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?
Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.
Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.
Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.
Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.
La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.
Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .
Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".
Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.
Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.
El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.
La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.
Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.
Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.
En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.
De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.
Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.
Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.
En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.
Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.
Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.
Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.
Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.
Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.
* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.
Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.
Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.
Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.
Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.
La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.
¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.
Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.
Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.
Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.
*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.
No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.
Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.
Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.
"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".
También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.
¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.
El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.
¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".
El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.
Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.
Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .
Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.
*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.
A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.
Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.
Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.
¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.
Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.
Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.
Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.
Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.
Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.
Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.
*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.
No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.
Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.
Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.
Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*
*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.
Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".
En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.
Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.
Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.
Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".
¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.
No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.
Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.
“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.
Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.
Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.
No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.
Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.
Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.
No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.
"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.
Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.
Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.
*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.
En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.
Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.
Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.
Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.
Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.
En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.
Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.
Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.
No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.
Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.
Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.
Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.
Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.
¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.
En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.
¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.
Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".
Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.
Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.
Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.
En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.
Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?
Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.
Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.
El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.
A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.
“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.
Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".
Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.
Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.
Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.
¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.
Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,
Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.
No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.
El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.
Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.
Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.
En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.
Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).
El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.
Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.
Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.
Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.
Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.
* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.
Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.
¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.
Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.
Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.
Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.
"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).
La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.
Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.
¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 4:18". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-4.html. 1860-1890.