Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 4:11

"Now you are cursed from the ground, which has opened its mouth to receive your brother's blood from your hand.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abel;   Cain;   Curse;   Escape;   Homicide;   Judgments;   Sin;   Thompson Chain Reference - Curse, Divine;   Divine;   God;   Torrey's Topical Textbook - Judgments;   Murder;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abel;   Bridgeway Bible Dictionary - Cain;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Abortion;   Blessedness;   Blessing;   Curse, Accursed;   Life;   Murder;   Sexuality, Human;   Wrath of God;   Easton Bible Dictionary - Abel;   Fausset Bible Dictionary - Genesis, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Antediluvians;   Genesis;   Kinsman;   Mouth;   Nineveh;   Hastings' Dictionary of the Bible - Cain;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Judgment Damnation;   Quotations;   People's Dictionary of the Bible - Blood;   Eve;   Smith Bible Dictionary - A'bel;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Sons of God;   Daughters of Men;   Tabernacle, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Earth;   Mouth;   Shame;   Kitto Biblical Cyclopedia - Abel;   The Jewish Encyclopedia - Cursing;   Immortality of the Soul;  

Bridgeway Bible Commentary


Cain and Abel (4:1-16)

Adam and Eve’s first two sons, Cain and Abel, maintained a belief in God and presented offerings to him. Abel offered the best of his flock in humble faith and God accepted him. Cain’s attitude was arrogant and his life ungodly, and therefore God rejected him (4:1-5; cf. Hebrews 11:4; 1 John 3:12; 1 John 3:12). Since the attitude and conduct of the offerer were more important than his gifts, God told Cain that if he wanted God to accept him, he would have to overcome the sin that threatened to destroy him. That sin was like a wild beast crouching at the door, waiting to attack its victim (6-7).

Cain failed to overcome his sin and in jealous anger he killed Abel. His taking of Abel’s life called out for revenge from the one who had given that life. God therefore drove Cain into the barren countryside, away from the place where people, though sinners, at least still worshipped God. Although Cain remained unrepentant, God in his mercy protected him from any possible revenge killing (8-16).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 4:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And now cursed art thou from the ground, which has opened its mouth to receive thy brother's blood from thy hand."

Adam and Eve were not cursed for their sin, but the far greater offense of Cain resulted in his being cursed, along with the ground itself. Aalders was correct in viewing this as an "extension"G. Ch. Aalders, op. cit., p. 124. of the cursing of the ground "for Adam's sake" in Genesis 3:17-18.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 4:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- Section IV - The Family of Adam

- Cain and Abel

1. קין qayı̂n, Qain (Cain), “spear-shaft,” and קנה qānah, “set up, establish, gain, buy,” contain the biliteral root קן qan, “set up, erect, gain.” The relations of root words are not confined to the narrow rules of our common etymology, but really extend to such instinctive usages as the unlettered speaker will invent or employ. A full examination of the Hebrew tongue leads to the conclusion that a biliteral root lies at the base of many of those triliterals that consist of two firm consonants and a third weaker one varying in itself and its position. Thus, יטב yāṭab and טיב ṭôb. So קין qayı̂n and קנה qānah grow from one root.

2. הבל hebel, Habel (Abel), “breath, vapor.”

3. מנחה mı̂nchâh, “gift, offering, tribute.” In contrast with זבח zebach, it means a “bloodless offering”.

7. חטאת chaṭā't, “sin, sin-penalty, sin-offering.” רבץ rābats, “lie, couch as an animal.”

16. נוד nôd, Nod, “flight, exile; related: flee.”

This chapter is a continuation of the second document. Yet it is distinguished from the previous part of it by the use of the name Yahweh alone, and, in one instance, אלהים 'ĕlohı̂ym alone, to designate the Supreme Being. This is sufficient to show that distinct pieces of composition are included within these documents. In the creation week and in the judgment, God has proved himself an originator of being and a keeper of his word, and, therefore, the significant personal name Yahweh is ready on the lips of Eve and from the pen of the writer. The history of fallen man now proceeds. The first family comes under our notice.

Genesis 4:1

In this verse the first husband and wife become father and mother. This new relation must be deeply interesting to both, but at first especially so to the mother. Now was begun the fulfillment of all the intimations she had received concerning her seed. She was to have conception and sorrow multiplied. But she was to be the mother of all living. And her seed was to bruise the serpent’s head. All these recollections added much to the intrinsic interest of becoming a mother. Her feelings are manifested in the name given to her son and the reason assigned for it. She “bare Cain and said, I have gained a man from Yahweh.” Cain occurs only once as a common noun, and is rendered by the Septuagint δόρυ doru, “spear-shaft.” The primitive meaning of the root is to set up, or to erect, as a cane, a word which comes from the root; then it means to create, make one’s own, and is applied to the Creator Genesis 14:19 or the parent Deuteronomy 32:6. Hence, the word here seems to denote a thing gained or achieved, a figurative expression for a child born. The gaining or bearing of the child is therefore evidently the prominent thought in Eve’s mind, as she takes the child’s name from this. This serves to explain the sentence assigning the reason for the name. If the meaning had been, “I have gained a man, namely, Yahweh,” then the child would have been called Yahweh. If Jehovah had even been the emphatic word, the name would have been a compound of Yahweh, and either אישׁ 'ı̂ysh, “man,” or קנה qı̂nâh, “qain,” such as Ishiah or Coniah. But the name Cain proves קניתי qānı̂ytı̂y, “I have gained” to be the emphatic word, and therefore the sentence is to be rendered “I have gained (borne) a man (with the assistance) of Yahweh.”

The word “man” probably intimates that Eve fully expected her son to grow to the stature and maturity of her husband. If she had daughters before, and saw them growing up to maturity, this would explain her expectation, and at the same time give a new significance and emphasis to her exclamation, “I have gained a man (heretofore only women) from Yahweh.” It would heighten her ecstasy still more if she expected this to be the very seed that should bruise the serpent’s head.

Eve is under the influence of pious feelings. She has faith in God, and acknowledges him to be the author of the precious gift she has received. Prompted by her grateful emotion, she confesses her faith, She also employs a new and near name to designate her maker. In the dialogue with the tempter she had used the word God אלהים 'ĕlohı̂ym. But now she adopts Yahweh. In this one word she hides a treasure of comfort. “He is true to his promise. He has not forgotten me. He is with me now again. He will never leave me nor forsake me. He will give me the victory.” And who can blame her if she verily expected that this would be the promised deliverer who should bruise the serpent’s head?

Genesis 4:2

His brother Habel. - Habel means “breath, vanity.” Does a sense of the vanity of earthly things grow in the minds of our first parents? Has the mother found her sorrow multiplied? Has she had many daughters between these sons? Is there something delicate and fragile in the appearance of Habel? Has Cain disappointed a mother’s hopes? Some of all these thoughts may have prompted the name. There is something remarkable in the phrase “his brother Habel.” It evidently points with touching simplicity to the coming outrage that was to destroy the peace and purity of the first home.

The two primitive employments of men were the agricultural and the pastoral. Here is the second allusion to some use which was made of animals soon after the fall. Coats of skin were provided for the first pair; and now we have Habel keeping sheep. In the garden of Eden, where the tree of life was accessible, an exclusively vegetable diet was designed for man. Whether this continued after the fall, we are not informed. It is certain that man had dominion over the whole animal kingdom. It can scarcely be doubted that the outer coverings of animals were used for clothing. Animals are presently to be employed for sacrifice. It is not beyond the bounds of probability that animal food may have been used before the flood, as a partial compensation for the desire of the tree of life, which may have been suited to supply all the defects of vegetable and even animal fare in sustaining the human frame in its primeval vigor.

Man in his primitive state, then, was not a mere gatherer of acorns, a hunter, or a nomad. He began with horticulture, the highest form of rural life. After the fall he descended to the culture of the field and the tending of cattle; but still he had a home, and a settled mode of living. It is only by a third step that he degenerates to the wandering and barbarous state of existence. And only by the predominance of might over right, the selfish lust of power, and the clever combinations of rampant ambition, comes that form of society in which the highest state of barbaric civilization and the lowest depth of bondage and misery meet.

Genesis 4:3

At the end of days. - This may denote the end of the week, of the year, or of some longer period. The season of the year was probably the ingathering, when the fruits of the earth and the firstlings of the flock would come in, and when it was not unnatural for the first family to celebrate with a subdued thankfulness the anniversary of their creation. And the present occasion seems to have been the time when Cain and Habel, have arrived at the years of discretion and self-dependence, solemnly come forward with their first voluntary offerings to the Lord. Hitherto they may have come under their parents, who were then the actual offerers. Now they come on their own account.

Here, accordingly, we ascend from the secular to the eternal. We find a church in the primeval family. If Cain and Habel offer to God, we may imagine it was the habit of their parents, and has descended to them with all the sanction of parental example. But we may not venture to affirm this in all its extent. Parental example they no doubt had, in some respects; but whether Adam and Eve had yet ascended so far from the valley of repentance and humiliation as to make bold to offer anything to the Lord, admits of question. Right feeling in the first offenders would make the confidence of faith very slow of growth. It is even more natural for their children, being one remove from the actual transgressors, to make the first essay to approach God with an offering.

Cain brings of the fruits of the soil. We cannot say this was the mere utterance of nature giving thanks to the Creator for his benefits, and acknowledging that all comes from him, and all is due to him. History, parental instruction, and possibly example, were also here to give significance to the act. The offering is also made to Yahweh, the author of nature, of revelation, and now, in man’s fallen state, of grace. There is no intimation in this verse of the state of Cain’s feelings toward God. And there is only a possible hint, in the “coats of skin,” in regard to the outward form of offering that would be acceptable. We must not anticipate the result.

Genesis 4:4-5

And Habel brought. - Habel’s offering differs from that of his brother in outward form. It consists of the firstlings of his flock. These were slain; for their fat is offered. Blood was therefore shed, and life taken away. To us who are accustomed to partake of animal food, there may appear nothing strange here. We may suppose that each brother offered what came to hand out of the produce of his own industry. But let us ascend to that primeval time when the fruit tree and the herb bearing seed were alone assigned to man for food, and we must feel that there is something new here. Still let us wait for the result.

And the Lord had respect unto Habel and his offering, - but not unto Cain. We have now the simple facts before us. Let us hear the inspired comment: “Πίστελ pistei, ‘by faith’ Abel offered unto God πλείονα Θυσίαν pleiona thusian, ‘a more excellent sacrifice’ than Cain” Hebrews 11:4. There was, then, clearly an internal moral distinction in the intention or disposition of the offerers. Habel had faith - that confiding in God which is not bare and cold, but is accompanied with confession of sin, and a sense of gratitude for his mercy, and followed by obedience to his will. Cain had not this faith. He may have had a faith in the existence, power, and bounty of God; but it wanted that penitent returning to God, that humble acceptance of his mercy, and submission to his will, which constitute true faith. It must be admitted the faith of the offerer is essential to the acceptableness of the offering, even though other things were equal.

However, in this case, there is a difference in the things offered. The one is a vegetable offering, the other an animal; the one a presentation of things without life, the other a sacrifice of life. Hence, the latter is called πλείων θυσία pleiōn thusia; there is “more in it” than in the former. The two offerings are therefore expressive of the different kinds of faith in the offerers. They are the excogitation and exhibition in outward symbol of the faith of each. The fruit of the soil offered to God is an acknowledgment that the means of this earthly life are due to him. This expresses the barren faith of Cain, but not the living faith of Habel. The latter has entered deeply into the thought that life itself is forfeited to God by transgression, and that only by an act of mercy can the Author of life restore it to the penitent, trusting, submissive, loving heart. He has pondered on the intimations of relenting mercy and love that have come from the Lord to the fallen race, and cast himself upon them without reserve. He slays the animal of which he is the lawful owner, as a victim, thereby acknowledging that his life is due for sin; he offers the life of the animal, not as though it were of equal value with his own, but in token that another life, equivalent to his own, is due to justice if he is to go free by the as yet inscrutable mercy of God.

Such a thought as this is fairly deducible from the facts on the surface of our record. It seems necessary in order to account for the first slaying of an animal under an economy where vegetable diet was alone permitted. We may go further. It is hard to suppose the slaying of an animal acceptable, if not previously allowed. The coats of skin seem to involve a practical allowance of the killing of animals for certain purposes. Thus, we arrive at the conclusion that there was more in the animal than in the vegetable offering, and that more essential to the full expression of a right faith in the mercy of God, without borrowing the light of future revelation. Hence, the nature of Habel’s sacrifice was the index of the genuineness of his faith. And the Lord had respect unto him and his offering; thereby intimating that his heart was right, and his offering suitable to the expression of his feelings. This finding is also in keeping with the manner of Scripture, which takes the outward act as the simple and spontaneous exponent of the inward feeling. The mode of testifying his respect to Habel was by consuming his offering with fire, or some other way equally open to observation.

And Cain was very wroth, and his countenance fell. - A feeling of resentment, and a sense of disgrace and condemnation take possession of Cain’s breast. There is no spirit of inquiry, self-examination, prayer to God for light, or pardon. This shows that Cain was far from being in a right frame of mind.

Genesis 4:6-7

Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? - The Lord does not yet give up Cain. In great mercy he expostulates with him. He puts a question which implies that there is no just cause for his present feelings. Neither anger at his brother, because his offering has been accepted, nor vexation in himself, because his own has not, is a right feeling in the presence of the just and merciful God, who searches the heart. Submission, self-examination, and amendment of what has been wrong in his approach to God, alone benefit the occaslon. To this, accordingly, the Lord directs his attention in the next sentence.

If thou do well, shalt thou not be accepted? - To do well is to retrace his steps, to consider his ways, and find out wherein he has been wrong, and to amend his offering and his intention accordingly. He has not duly considered the relation in which he stands to God as a guilty sinner, whose life is forfeited, and to whom the hand of mercy is held out; and accordingly he has not felt this in offering, or given expression to it in the nature of his offering. Yet, the Lord does not immediately reject him, but with longsuffering patience directs his attention to this, that it may be amended. And on making such amendment, he holds out to him the clear and certain hope of acceptance still. But he does more than this. As Cain seems to have been of a particularly hard and unheedful disposition, he completes his expostulation, and deepens its awful solemnity, by stating the other alternative, both in its condition and consequence.

And if thou do not well, at the door is sin lying. - Sin past, in its unrequited and unacknowledged guilt; sin present, in its dark and stubborn passion and despair; but, above all, sin future, as the growing habit of a soul that persists in an evil temper, and therefore must add iniquity unto iniquity, is awaiting thee at the door, as a crouching slave the bidding of his master. As one lie borrows an endless train of others to keep up a vain appearance of consistency, so one sin if not repented of and forsaken involves the dire necessity of plunging deeper and deeper into the gulf of depravity and retribution. This dread warning to Cain, expressed in the mildest and plainest terms, is a standing lesson written for the learning of all mankind. Let him who is in the wrong retract at once, and return to God with humble acknowledgment of his own guilt, and unreserved submission to the mercy of his Maker; for to him who perseveres in sin there can be no hope or help. Another sentence is added to give intensity to the warning.

And unto thee shall be his desire, and thou shalt rule over him. - This sentence has all the pithiness and familiarity of a proverb. It has been employed before, to describe part of the tribulation the woman brought upon herself by disobedience, namely, the forced subjection of her will to that of her husband in the fallen state of humanity Genesis 3:16. It is accordingly expressive of the condition of a slave under the hard bondage and arbitrary caprice of a master and a tyrant. Cain is evidently the master. The question is, Who is the slave? To whom do the pronouns “his” and “him” refer? Manifestly, either to sin or to Habel. If to sin, then the meaning of the sentence is, the desire, the entire submission and service of sin will be yielded to thee, and thou wilt in fact make thyself master of it. Thy case will be no longer a heedless ignorance, and consequent dereliction of duty, but a willful overmastering of all that comes by sin, and an unavoidable going on from sin to sin, from inward to outward sin, or, in specific terms, from wrath to murder, and from disappointment to defiance, and so from unrighteousness to ungodliness. This is an awful picture of his fatal end, if he do not instantly retreat. But it is necessary to deal plainly with this dogged, vindictive spirit, if by any means he may be brought to a right mind.

If the pronouns are referred to Habel, the meaning will come to much the same thing. The desire, the forced compliance, of thy brother will be yielded unto thee, and thou wilt rule over him with a rigor and a violence that will terminate in his murder. In violating the image of God by shedding the blood of thy brother, thou wilt be defying thy Maker, and fiercely rushing on to thy own perdition. Thus, in either case, the dark doom of sin unforsaken and unremitted looms fearfully in the distance.

The general reference to sin, however, seems to be the milder and more soothing form of expostulation. The special reference to Habel might only exasperate. It appears, moreover, to be far-fetched, as there is no allusion to his brother in the previous part of the address. The boldness of the figure by which Cain is represented as making himself master of sin, when he with reckless hand grasps at all that comes by sin, is not unfamiliar to Scripture. Thus, the doer of wickedness is described as the master of it Ecclesiastes 8:8. On these grounds we prefer the reference to sin, and the interpretation founded on it.

There are two other expositions of this difficult sentence which deserve to be noticed. First. “And as to thy brother, unto thee shall be his desire, and thou shalt rule over him with all the right of the first born.” But (1) the reference to his brother is remote; (2) the rights of primogeniture are perhaps not yet established; (3) the words do not express a right, but an exercise of might against right arising in a fallen state Genesis 3:16; (4) the Judge of all the earth is not accustomed to guarantee the prerogatives of birth to one who is in positive rebellion against him, but, on the other hand, he withdraws them from the unworthy to confer them on whom he will. For these reasons we conceive this exposition is to be rejected. Second. “And unto thee shall be sin’s desire; but thou shalt overcome it.” But (1) the parallelism between the two members of the sentence is here neglected; (2) a different meaning is assigned to the words here and in Genesis 3:16,, (3) the connection between the sentence thus explained and what goes before is not clear; (4) the lesson taught is not obvious; and (5) the assurance given is not fulfilled. On these grounds we cannot adopt this explanation.

The above address of the Lord to Cain, expressed here perhaps only in its substance, is fraught with the most powerful motives that can bear on the mind of man. It holds out acceptance to the wrong-doer, if he will come with a broken heart and a corresponding expression of repentance before God, in the full faith that he can and will secure the ends of justice so that he can have mercy on the penitent. At the same time it points out, with all clearness and faithfulness to a soul yet unpractised in the depths of iniquity, the insidious nature of sin, the proneness of a selfish heart to sin with a high hand, the tendency of one sinful temper, if persisted in, to engender a growing habit of aggravated crime which ends in the everlasting destruction of the soul. Nothing more than this can be done by argument or reason for the warning of a wrong-doer. From the mouth of the Almighty these words must have come with all the evidence and force they were capable of receiving.

Genesis 4:8

And Cain talked with Abel his brother. - Cain did not act on the divine counsel. He did not amend his offering to God, either in point of internal feeling or external form. Though one speak to him from heaven he will not hear. He conversed with Habel his brother. The topic is not stated. The Septuagint supplies the words, “Let us go into the field.” If in walking side by side with his brother he touched upon the divine communication, the conference did not lead to any better results. If the divine expostulation failed, much more the human. Perhaps it only increased his irritation. When they were in the field, and therefore out of view, he rose up against his brother and killed him. The deed is done that cannot be recalled. The motives to it were various. Selfishness, wounded pride, jealousy, and a guilty conscience were all at work 1 John 3:12. Here, then, is sin following upon sin, proving the truth of the warning given in the merciful forbearance of God.

Genesis 4:9

Where is Habel thy brother? - The interrogatory here reminds us of the question put to the hiding Adam, “Where art thou?” It is calculated to strike the conscience. The reply is different from that of Adam. The sin has now advanced from hasty, incautious yielding to the tempter, to reiterated and deliberate disobedience. Such a sinner must take different ground. Cain, therefore, attempts to parry the question, apparently on the vain supposition that no eye, not even that of the All-seeing, was present to witness the deed. “I know not.” In the madness of his confusion he goes further. He disputes the right of the Almighty to make the demand. “Am I my brother’s keeper?” There is, as usual, an atom of truth mingled with the amazing falsehood of this surly response. No man is the absolute keeper of his brother, so as to be responsible for his safety when he is not present. This is what Cain means to insinuate. But every man is his brother’s keeper so far that he is not himself to lay the hand of violence on him, nor suffer another to do so if he can hinder it. This sort of keeping the Almighty has a right to demand of every one - the first part of it on the ground of mere justice, the second on that of love. But Cain’s reply betrays a desperate resort to falsehood, a total estrangement of feeling, a quenching of brotherly love, a predominence of that selfishness which freezes affection and kindles hatred. This is the way of Cain Jude 1:11.

Genesis 4:10

What hast thou done? - The Lord now charges him with his guilt: “The voice of thy brother’s blood crieth unto me from the soil.” In the providence of God blood has a voice crying to him to which he cannot but give heed. It is vain, then, to attempt concealment.

Genesis 4:11-12

The curse (Genesis 9:25, note) which now fell on Cain was in some sense retributive, as it sprang from the soil which had received his brother’s blood. The particulars of it are the withdrawal of the full strength or fruitfulness of the soil from him, and the degradation from the state of a settled dweller in the presence of God to that of a vagabond in the earth. He was to be banished to a less productive part of the earth, removed from the presence of God and the society of his father and mother, and abandoned to a life of wandering and uncertainty. The sentence of death had been already pronounced upon man.

Genesis 4:13-14

My iniquity is more than I can bear. - To bear iniquity is in Hebrew phrase to undergo the punishment of it. And the prospect of this, as it presents itself to the eyes of Cain, is so appalling that he shrinks from it as intolerable. To be driven from the face of the soil, inhabited by the other surviving members of the human family, to an unknown and therefore terrible region; to be hidden from the face of God, who manifested himself still to the race of Adam in their present abode; to be a vagabond and a fugitive in the earth, far away from the land of his birth; and to be liable to be slain in just revenge by anyone who should find him - such is the hard fate he sees before him. It is dark enough in itself, and no doubt darker still in the exaggeration which an accusing conscience conjures up to his imagination. The phrase, “every one finding me,” implies that the family of Adam had now become numerous. Not only sons and daughters, but their children and grandchildren may have been growing up when Cain was sent into exile. But in his present terror even an excited fancy suggested an enemy at every turn.

Genesis 4:15

The reply of the Lord is suited to quell the troubled breast of Cain. “Therefore.” Because thy fears of what thou deservest go beyond what it is my purpose to permit, I give thee assurance of freedom from personal violence. “To be avenged seven-fold” is to be avenged fully. Cain will no doubt receive even-handed justice from the Almighty. The assurance given to Cain is a sign, the nature of which is not further specified.

This passage unfolds to us a mode of dealing with the first murderer which is at first sight somewhat difficult to be understood. But we are to bear in mind that the sentence of death had been already pronounced upon man, and therefore stood over Adam and all his posterity, Cain among the rest. To pronounce the same sentence therefore upon him for a new crime, would have been weak and unmeaning. Besides, the great crime of crimes was disobedience to the divine will; and any particular form of crime added to that was comparatively unimportant. Wrong done to a creature, even of the deepest dye, was not to be compared in point of guilt with wrong done to the Creator. The grave element in the criminality of every social wrong is its practical disregard of the authority of the Most High. Moreover, every other sin to the end of time is but the development of that first act of disobedience to the mandate of heaven by which man fell; and accordingly every penalty is summed up in that death which is the judicial consequence of the first act of rebellion against heaven.

We are also to bear in mind that God still held the sword of justice in his own immediate hands, and had not delegated his authority to any human tribunal. No man was therefore clothed with any right from heaven to call Cain to account for the crime he had committed. To fall upon him with the high hand in a willful act of private revenge, would be taking the law into one’s own hands, and therefore a misdemeanor against the majesty of heaven, which the Judge of all could not allow to pass unpunished. It is plain that no man has an inherent right to inflict the sanction of a broken law on the transgressor. This right originally belongs to the Creator, and derivatively only to those whom he has intrusted with the dispensation of civil government according to established laws.

Cain’s offences were great and aggravated. But let us not exaggerate them. He was first of all defective in the character of his faith and the form of his sacrifice. His carnal mind came out still more in the wrath and vexation he felt when his defective offering was not accepted. Though the Almighty condescends now to plead with him and warn him against persisting in impenitent silence and discontent, lest he should thereby only become more deeply involved in sin, does not retreat, but, on the contrary, proceeds to slay his brother, in a fit of jealousy; and, lastly, he rudely and falsely denies all knowledge of him, and all obligation to be his protector. Notwithstanding all this, it is still to be remembered that the sentence of death from heaven already hung over him. This was in the merciful order of things comparatively slow of execution in its full extent, but at the same time absolutely certain in the end. The aggravation of the first crime of man by the sins of self-will, sullenness, envy, fratricide, and defiant falsehood, was but the natural fruit of that beginning of disobedience. It is accordingly visited by additional tokens of the divine displeasure, which manifest themselves in this life, and are mercifully calculated to warn Cain still further to repent.

Cain’s guilt seems now to have been brought home in some measure to his conscience; and he not only stands aghast at the sentence of banishment from the divine presence, but instinctively trembles, lest, upon the principle of retributive justice, whoever meets him may smite him to the death, as he had done his brother. The longsuffering of God, however, interferes to prevent such a catastrophe, and even takes steps to relieve the trembling culprit from the apprehension of a violent death. This leads us to understand that God, having formed a purpose of mercy toward the human family, was sedulously bent upon exercising it even toward the murderer of a brother. Hence, he does not punish his repeated crimes by “immediate death,” which would have defeated his design of giving him a long day of grace and opportunity to reflect, repent, return to God, and even yet offer in faith a typical atonement by blood for his sin. Thus, the prohibition to slay him is sanctioned by a seven-fold, that is, an ample and complete vengeance, and a sign of protection mercifully vouchsafed to him. The whole dealing of the Almighty was calculated to have a softening, conscience-awakening, and hope-inspiring effect on the murderer’s heart.

Genesis 4:16

The presence of the Lord - seems to have been at the entrance of the garden where the cherubim were stationed. There, probably, the children of men still lingered in faith and hope before the Lord, whom they still regarded as their Maker and merciful Saviour. They acknowledged his undeserved goodness in the form of sacrifice. The retreat of Cain from the scene of parental affection, of home associations, and of divine manifestation, must have been accompanied with many a deep, unuttered pang of regret and remorse. But he has deeply and repeatedly transgressed, and he must bear the consequence. Such is sin. Many a similar deed of cruelty and bloodshed might the sacred writer have recorded in the later history of man. But it is the manner of Scripture to note the first example, and then to pass over in silence its subsequent repetitions, unless when a particular transaction has an important bearing on the ways of God with man.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 4:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

11.And now art thou cursed from the earth. Cain, having been convicted of the crime, judgment is now pronounced against him. And first, God constitutes the earth the minister of his vengeance, as having been polluted by the impious and horrible parricide: as if he had said, ‘Thou didst just now deny to me the murder which thou hast committed, but the senseless earth itself will demand thy punishment.’ He does this, however, to aggravate the enormity of the crime, as if a kind of contagion flowed from it even to the earth, for which the execution of punishment was required. The imagination of some, that cruelty is here ascribed to the earth, as if God compared it to a wild beast, which had drunk up the blood of Abel, is far from the true meaning. Clemency is rather, in my judgment, by personification, (245) imputed to it; because, in abhorrence of the pollution, it had opened its mouth to cover the blood which had been shed by a brother’s hand. Most detestable is the cruelty of this man, who does not shrink from pouring forth his neighbor’s blood, of which the bosom of the earth becomes the receptacle. Yet we must not here imagine any miracle, as if the blood had been absorbed by any unusual opening of the earth; but the speech is figurative, signifying that there was more humanity in the earth than in man himself. Moreover, they who think that, because Cain is now cursed in stronger words than Adam had previously been, God had dealt more gently with the first man, from a design to spare the human race; have some color for their opinion. Adam heard the words, “Cursed is the ground for thy sake:” but now the shaft of divine vengeance vibrates against, and transfixes the person of Cain. The opinion of others, that temporal punishment is intended, because it is said, Thou art cursed from the “earth,” rather than from “heaven,” lest the posterity of Cain, being cut off from the hope of salvation, should rush the more boldly on their own damnation, seems to me not sufficiently confirmed. I rather interpret the passage thus: Judgment was committed to the earth, in order that Cain might understand that his judge had not to be summoned from a distance; that there was no need for an angel to descend from heaven, since the earth voluntarily offered itself as the avenger.

(245)Κατὰ προσωποποιΐαν

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 4:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary


Lets turn to Genesis Chapter four.

Adam and Eve have been expelled from the Garden of Eden because of their disobedience to God.

And Adam knew Eve his wife; and she conceived, and bare Cain, and said, I have gotten a man from the Lord ( Genesis 4:1 ).

Now there are always people who are ready to make up theories concerning how certain things happened or what certain things were. But let me say wherever the Bible is silent it is best that we be silent. I'm not really interested in conjecturing on the scriptures. But there are those who teach that Eve's sin with the serpent was that Eve had copulation with the serpent, according to many people's theory, and Cain is the product of that relationship. And so actually Cain was a descendent of men after Satan, and then Abel was, you know, the relationship between Adam and Eve, but the scripture does not support that at all. Very clearly here in Chapter four, Adam knew Eve his wife and that's just a way of saying that they had an intimate relationship and she conceived and bare Cain. That's the plain obvious teaching of the scriptures; and thus, I count it fantasy the theory that men have devised.

Now when Cain was born, you remember that God promised that the seed of the woman would bruise the serpent's head, and Eve thought that God was fulfilling the promise through Cain. She thought that this is the fulfillment and so she said, "I have gotten a man child from the Lord". In other words, this is the one that God has promised that is going to bruise the serpent's head. She was mistaken. Cain was no doubt a disappointment.

And she again bare his brother Abel. And Abel was a keeper of the sheep, but Cain was a tiller of the ground. And in the process of time, it came to pass, that Cain brought of the fruit of the ground, an offering unto the Lord. And Abel, he also brought of the firstlings of his flock and of the fat thereof. And the Lord had respect unto Abel and to his offering. But unto Cain and his offering he had not respect. And Cain was very angry, and his countenance fell ( Genesis 4:2-5 ).

Now why is it that God accepted Abel's sacrifice and did not accept Cain's sacrifice? There are those who say it was because Cain offered the works of his hand, where as Abel offered a blood sacrifice unto God; and thus, was Abel's accepted while Cain's was rejected. That sounds very plausible. But it is interesting that later on when God established the sacrifices in the book of Leviticus, they did have what was called in your King James, "meat offering", but it is really the meal offering and they did offer the grain, the meal pressed into flour little cakes. They were a legitimate offering unto the Lord in sacrifice.

So it isn't really one is of a crop nature and the other is a blood sacrifice. In Hebrews, we are told that by faith Abel offered a more excellent sacrifice than Cain, so the problem with Cain was that his was not of faith, whereas Abel's sacrifice was one of faith. That's the basic difference: one believing God and trusting God, the other not believing. Thus all of the sacrifices you may make without faith are worthless. The faith was the quality that made Abel's sacrifice acceptable unto God. And that is the New Testament commentary on the Old Testament and quite often the very best and most valuable commentary you can find for the Old Testament is the New Testament itself, for there are many interesting insights given to us in the New Testament of the Old Testament scriptures. And so this is one where in Hebrews we find the difference between the two sacrifices, one was offered in faith and thus was accepted.

Now the Lord said unto Cain, Why are you angry? Why is your countenance fallen? ( Genesis 4:6 )

In other words, Cain was obviously angry that his was not accepted. Now by what virtue they knew that his was not accepted, the scripture doesn't say. But they no doubt had in those days a very intimate type of communication with God. Because here is God speaking to Cain and saying, "Why do you look so angry? Why is your face fallen?" And God is now giving to Cain a second chance. He's said,

If you do well, shalt thou not be accepted? ( Genesis 4:7 )

In other words, if you're doing the right thing, I'll accept you. He's encouraging him to the right kind of action now. If you do well, will you not be accepted?

And if you don't do well, then sin lieth at your door. And unto thee shall be his desire, and thou shalt rule over him ( Genesis 4:7 ).

And so the Lord speaks of the sin at the door of Cain. And God said, you know, get things right. Offer again. If you're doing the right thing, it will be accepted.

But Cain talked with Abel his brother: and it came to pass, after they were in the field, that Cain rose up against Abel his brother, and slew him. And the Lord said unto Cain, Where is Abel thy brother? And he said, I don't know: Am I my brother's keeper? And he said, What have you done? the voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground. And now thou art cursed from the earth, which hath opened her mouth to receive thy brother's blood from thy hand ( Genesis 4:8-11 );

Now because God is questioning, it doesn't mean that God doesn't know. God knows all things, but He still asks questions. Not for his information, but the questions of God are to open us up. Perhaps even to a confession here. You see when Cain tried to pass it off with a lie; God knew exactly what was going on. He said, "Where is your brother?" God knew exactly where his brother was. He wanted an acknowledgment from Cain of what he had done.

Because if we acknowledge our sins, if we confess our sins, than we give God a basis to forgive our sin. The Bible says that he who seeks to cover his sins shall not prosper, but whoever confesses his sins shall be forgiven. So God is asking not because He didn't know where Abel was, He knew exactly what was going on. He wanted a confession out of Cain, in order that He might have a basis to grant forgiveness and pardons. For if we confess our sins He is faithful and just to forgive us our sins and to cleanse us from all unrighteousness.

But man seems to have a difficult time confessing his sin, his guilt. In Proverbs it says there is a generation that is pure in their own eyes but the truth is far from them. How often we seek to justify the things that we have done. Rather than just saying those three hardest words to utter in the English language. "I was wrong." Oh, how hard that is to say. Because you see, I'm never wrong, really. It's just if this had not had happened, and that had not had happened, I wouldn't have done it. "The woman that thou has given me to be my wife", you know, there's always some reason, there's always some excuse. It's never really me. Why is it that we always want to find fault or blame with some ulterior cause, rather than just accepting the blame and the responsibility ourselves?

If I cut my finger with a knife, it's because the kids have the music on too loud in the other room. So I go storming in and say, "Turn that music down!" you know and holding my finger. It really is that I was just careless. And I shouldn't have been trying to carve it that way. You see there's always some reason or some outside fault. Man seems to basically be that way. Trying to cast the blame onto something else, but God is always zeroing in, wanting that confession, because until I confess my sin, God really can't righteously forgive me my sin. And so when God is questioning, it's not for God's information purposes, but it's to give man that opportunity to confess, in order that God might have the opportunity to grant the forgiveness.

"Where's your brother?" "I don't know. Am I my brother's keeper?" And He said, "What have you done?" You see the questions are to elicit the confession from Cain. And then God goes ahead and declares what he has done. "Your brother's blood is crying from the ground. And now thou art cursed from the earth, which has opened her mouth to receive your brother's blood from thy hand.

When thou tillest the ground, it shall not henceforth yield unto thee her strength; a fugitive and a vagabond shalt thou be in the earth. And Cain said unto the Lord, My punishment is greater than I can bear ( Genesis 4:12-13 ).

Really his punishment was very mild for the crime that he had committed.

Behold, thou hast driven me this day from the face of the earth; and from thy face shall I be hid; and I shall be a fugitive and a vagabond in the earth; and it shall come to pass, that everyone that findeth me shall slay me. And the Lord said unto him, Therefore whosoever slayeth Cain, vengeance shall be taken on him sevenfold. And the Lord set a mark upon Cain, lest any finding him should kill him. And Cain went out from the presence of the LORD, and dwelt in the land of Nod, on the east of Eden. And Cain knew his wife; and she conceived, and bare Enoch: and he builded a city, and called the name of the city, after the name of his son, Enoch ( Genesis 4:14-17 ).

Now, herein, of course, creates a big problem for a lot of people. Where did Cain get his wife? I think this is one of the most oft asked Bible questions. The genealogical records that are given to us in the Bible are not at all complete. The Lord is interested really in only one genealogical line. And that is the line that comes from Abraham, through David to Christ.

None of the rest of them are really important. Some of the families are followed for a little while just to give you sort of a brief historic background to show you areas of the world that were populated by certain people, descendents of certain people. But they will only trace other lines for just a short way, it cuts off, and the basic line that we are going to follow is the line that will lead from Adam to Abraham, from Abraham to David, and from David to Jesus Christ. After Jesus Christ, genealogical records are of no value. We don't need them anymore. The only value of holding or maintaining a genealogical record is to bring it down to Jesus Christ, so that when He is born it will be proved that God fulfilled his promise to David and to Abraham, that through thy seed shall the nations of the world be blessed.

And so Adam and Eve had sons and daughters that aren't even listed, their names aren't even given. As we get into the fifth chapter and we find a genealogical chart, it names just one son because we're only following one line, as it will bring us ultimately to Abraham. They had many other children, it says they had sons and daughters, but we're only interested in one family line, the one that will bring us to Abraham. We're not interested in all of the sons and daughters that they may have had.

Now at the time that Cain killed his brother Abel, they were probably a hundred and twenty years old at this point. And by this time there were no doubt many other brothers and sisters, children of Adam and Eve, who no doubt had their children, who had their children. He could have married a cousin; he could have married a niece on down the line. There are many possibilities. The Bible doesn't trace and isn't interested in tracing all the families of men, just the one line to bring us to Abraham in order that we might come to Christ. And so, he could have married a sister.

In the beginning there would have been a much purer strain. There could have been intermarriage between brother and sister without a genetic foul up which would exist today in close inner marriage because of the whole scheme of things that has deteriorated down through the years. You're not nearly as healthy as was Cain and Abel and their brothers and sisters. At a hundred and twenty years, they were just starting. I'll never get that far. But they lived to be nine hundred years old, nine hundred and thirty, nine sixty and so forth. And so there was a much purer strain at the beginning. He could have easily married a sister, there's really no problem with Cain finding a wife and marrying her.

Now for a moment we're going to follow Cain's descendents, but there is no sense of carrying them out very far because his descendents were all destroyed in the flood. And so you'll start out with a new race after Noah. But we'll follow them for just a moment here in Chapter five, we'll trace them for a little way.

Cain knew his wife and she conceived and bare Enoch and Cain built a city and named it after Enoch.

And unto Enoch was born Irad; and Irad begat Mehujael: and Mehujael begat Methushael: and Methushael begat Lamech. And Lamech took unto him two wives: the name of the one was Adah, the name of the other Zillah. And Adah bare Jabal: he was the father of such who dwell in tents, and of such who have cattle. And his brother's name was Jubal: he was the father of all such as handle the harp and organ ( Genesis 4:18-21 ).

So we see the early development of instruments.

And Zillah, bare Tubalcain, an instructor of every artificer in brass and iron ( Genesis 4:22 ):

So really it is interesting that iron appeared in an anti-delugian age. Before the flood they had already begun to use iron, so they had developed certain smelting methods. Now, it is interesting that even till the time of David, Israel had not advanced to an Iron Age. Many of their enemies would come in with iron chariots and Israel was always at a great disadvantage. It wasn't really until about the time of Solomon that they really began to smelt copper and come into a use of metals. But Israel was slow in the development of metals. But here in an anti-delugian age, they were using brass and iron, which of course is very interesting.

And the name of his sister was Naamah. And Lamech said unto his wives, Adah and Zillah, Hear my voice; ye wives of Lamech, hearken unto my speech: for I have slain a man to my wounding, and a young man to my hurt ( Genesis 4:22-23 ).

Or I have a young man who was seeking to wound me, trying to hurt me, I have killed him. It was a thing of self-defense.

If Cain shall be avenged sevenfold, truly Lamech seventy and sevenfold ( Genesis 4:24 ).

And so Lamech told his wives a young man was trying to hurt me, he was seeking to wound me, I killed him and if Cain is going to be avenged seven times, I ought to be avenged seventy times seven. Interesting figure because I heard that again some place. When Peter said to the Lord "how often shall I forgive a brother's trespass, till seven times?" The Lord said, "not seven times. Seventy times seven" ( Matthew 18:22 ).

And Adam knew his wife again; and she bare a son ( Genesis 4:25 ),

Now this is after the killing of Abel, but they no doubt had other many children in the meantime. And she bare a son,

and called his name Seth [which means "appointed"]: For God, said she, hath appointed me another seed instead of Abel, whom Cain slew ( Genesis 4:25 ).

So originally it would have been perhaps that through Abel it would have come, but now God has appointed another seed, Seth. And from Seth of course, we will follow down to Abraham.

And to Seth, to him also there was born a son; and he called his name Enos; and then men began to call upon the name of Jehovah [or Yahweh] ( Genesis 4:26 ).

Chapter 5

Now chapter five,

This is the book of the generations of Adam. [And as you read these generations of Adam and as it lists them for us] In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam, in the day when they were created. And Adam lived one hundred and twenty years, and begat a son in his own likeness, after his image; and called his name Seth ( Genesis 5:1-3 ).

So you see Adam was a hundred and twenty years when Seth was born so that means Cain was probably in his late hundred teens. And when he killed his brother that would have given him opportunity for him to marry a ninety-year old sister. It would be no problem there at all.

And the days of Adam after he had begotten Seth were eight hundred years; and he begat sons and daughters. And the days of Adam that he lived were nine hundred and thirty years and he died ( Genesis 5:4-5 ).

Prior to the flood, man's life expectancy was much greater. They lived almost for a millennium. Methuselah came the closest, nine hundred and sixty nine years. But it would seem that the earth was protected by this moisture blanket prior to the flood and that the climactic conditions of the earth were vastly altered from what they are today. It's easy and interesting to conjecture what a great moisture blanket around the earth would do, as far as the earth's temperatures, in an equalizing of the earth's temperatures, as well as the way that the earth would be watered, with its great moisture blanket and also the protection that it would afford to cosmic radiation. We know that just a little ozone gas in the strata sphere filters out much of the ultraviolet rays of the sun. If that ozone blanket, which, of course stretches out for several miles, if it were all compressed it would only be three millimeters thick. So there is not much ozone out there protecting you and really sustaining your life forces here upon the earth.

Now we do know that at one time the earth did have a much milder climate. Of course, there is also that constant decreasing of the electromagnetic field around the earth. If the electromagnetic field has been decreasing at a constant rate since the time of Adam, the electromagnetic field would have caused the temperature of the earth, the mean temperature of the whole earth, to be much warmer than it is now.

In fact, if the decrease of the electromagnetic field, as has been measured for the last hundred and thirty six, seven years, if that is true, a constant factor, and has been for six thousand years, it would have made a vast difference in the shielding of the earth from cosmic radiation because much of the cosmic radiation is reflected or bounces off of the electromagnetic field. And also it would create a heat, but if you would take it back as much as twenty-five thousand years, the electromagnetic field around the earth would have been so strong that the earth temperatures would be about two hundred degrees Fahrenheit. If you would take it back fifty thousand years, the electromagnetic field would be so strong around the earth that the earth's temperatures would be so high that the earth would be in a molten state.

So, the scientists who believe in evolution had to do some fast thinking. They say that figures don't lie, but liars sure can figure. And they had to figure something out for this one. And so they have come up with a very interesting theory. That every five thousand years or so, by some mystical magic way, hocus pocus dominocus, the electromagnetic field gets recharged. Now they don't know how. But just every five thousand years or so the thing gets recharged, new burst of energy and then it starts declining again. It's interesting to watch them as they try to make the facts fit their theory. And sometimes they really do some real dishonest juggling.

Now as we go through these genealogies here in the fifth chapter, if you'll take a pencil and paper some time and figure it out, you'll find some interesting things. Number one, that Noah's father lived at the same time that Adam was still living. So Noah wasn't that far removed from Adam. His father was still alive while Adam was alive upon the earth. Another interesting thing is that Methuselah died in the year of the flood. Which makes it very possible that Methuselah himself was destroyed in the flood. In the genealogical records there is one exception to the whole thing and he died, and he died, and he died, until we get down to Enoch. And it says,

and he was not; for God took him ( Genesis 5:24 ).

And so Enoch breaks the chain. Enoch was a man of faith. He lived only three hundred and some years walking with God, and Enoch walked with God, a man of faith. "And he was not, for God took him." Again we have an interesting commentary on Enoch in the New Testament book of Hebrews. "By faith Enoch walked with God and he was not for God took him" ( Hebrews 11:5 ). But before God took him he had this testimony that he pleased God. What a glorious testimony! May that be the testimony of each of our lives that we pleased God.

God said concerning His Son at His baptism, "this is my beloved Son in whom I am well pleased". Jesus said, "I do always those things that please the Father". In Revelation, we are told that God has created all things and for his pleasure they are and were created. That includes you. But then Hebrews goes on to tell us, "for without faith it is impossible to please God". So we please God by our trusting Him. God is pleased when you put your trust and you commit yourself to Him.

And so through Chapter five you can work things out if you like, but now here is an interesting thing you see. Where did all of these records come from that Moses got together when he wrote this book? Writing was invented very early in the history. Prior to the writing, it came by verbal tradition. Adam no doubt told his sons, his grandsons, his great grandsons, his great, great grandsons, his great, great, great grandsons. He lived a long time. He had an opportunity to tell them.

And for a hundred years Lamech could have sat on Adam's knee, but he probably would have only done it for a few years, but at any rate, he could have sat at Adam's feet while Adam rehearsed for him the whole experience of the garden. You see he could have heard it directly from Adam. And then he told his son, Noah, who also shares it with his son Shem, and Shem was still alive when Abraham was born. So in reality, you have a link between Adam and Lamech, crossover link, Lamech then telling his son Noah, and Noah sharing with his son Shem and Shem sharing with Abraham.

Now it is true that there are other records of the flood in Babylon, Egypt, India, other accounts of creation. Most of them are gross types of exaggerated accounts. Some of them are very parallel to the biblical account. Some of them appearing in historic documents that some of the scholars say anti-date the Bible. But does it disprove the Bible because the Indians have an account of the flood and the Inca Indians have an account of the flood and the Babylonians have an account of the flood and the Egyptians have an account of the flood? Does that disprove the Bible? No.

What does it prove? It proves the common origin of man. The stories being modified, changed and amplified in many cases as they were spread through words of mouth and went to different areas, after the tower of Babel when men were scattered abroad upon the earth. But the common origin of man would then have a creation story in each of the ethnic groups. It doesn't at all disprove the biblical account, but only substantiates and proves the common origin of man. Though the skeptics would like to twist the evidence to make it show that Moses was perhaps copying the Babylonian account or whatever, which is very farfetched because if you compare the account you will find that Moses in his writing of the account, it is far different from the Babylonian, which is a very exaggerated account indeed. So if you want to look at chapter five and look at their ages and figure out who was living when, who was living and so forth, you'll find it interesting, but I don't get too excited over genealogical records. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 4:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The murder of Abel 4:1-16

Chapter 4 shows the spread of sin from Adam’s family to the larger society that his descendants produced. Not only did sin affect everyone, but people became increasingly more wicked as time passed. Human self-assertion leads to violence. Genesis 4:1-16 show that the Fall affected Adam and Eve’s children as well as themselves. Genesis 4:17-26 trace what became of Cain and Seth and their descendants. Note that the chapter begins and ends with the subject of worship.

God had warned Adam and Eve about sin. Even so, Cain murdered his brother, the beginning of sibling rivalry, because God accepted Abel’s offering but not his own. Sibling rivalry plagued each of the godly families in Genesis. Cain denied responsibility for his sin and objected to the severity of God’s punishment. God graciously provided protection for Cain in response to his complaint. Chapter 3 gives the cause and chapter 4 the effect.

There are structural and conceptual parallels between this pericope (section of verses) and the previous one (Genesis 2:4 to Genesis 3:24). [Note: Wenham, p. 99.]

A    Scene 1 (narrative): Cain and Abel are active, Yahweh passive (Genesis 4:2-5).

B    Scene 2 (dialogue): Yahweh questions Cain (Genesis 4:6-7).

C    Scene 3 (dialogue and narrative): Cain and Abel are alone (Genesis 4:8).

B’    Scene 4 (dialogue): Yahweh confronts Cain (Genesis 4:9-14).

A’    Scene 5 (narrative): Yahweh is active, Cain passive (Genesis 4:15-16).

Both stories conclude with the sinners leaving God’s presence and going to live east of Eden (Genesis 3:24; Genesis 4:16).

". . . though the writer of Genesis wants to highlight the parallels between the two stories, he does not regard the murder of Abel simply as a rerun of the fall. There is development: sin is more firmly entrenched and humanity is further alienated from God." [Note: Ibid., p. 100.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 4:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

As in chapter 3, God came investigating the crime with questions (Genesis 4:9-10). [Note: See P. A. Riemann, "Am I My Brother’s Keeper?" Interpretation 24 (1970):482-91.] There the result was God cursing the ground and people generally, but here the result is His cursing Cain, another evidence that wickedness was worsening.

Cain’s punishment consisted of his being banished from God’s presence and unable to enjoy his family’s company and the fruitfulness of a settled pastoral life (Genesis 4:11-12; Genesis 4:14). He would have to wander from place to place seeking food rather than living a sedentary life. This punishment was just since he had alienated himself from his brother and God.

"Cain is not being condemned to a Bedouin-like existence; the terminology is too extreme to describe such a life-style. Rather it seems likely that the curse on Cain reflects the expulsion from the family that was the fate in tribal societies of those who murdered close relatives. . . . ’To be driven away from the land’ (cf. Genesis 4:14) is to have all relationships, particularly with the family, broken. Moreover, it is to have one’s relationship with the LORD broken . . ." [Note: Wenham, p. 108.]

"Nomadism according to the Sumerian flood story is a plight from which the gods rescued man; according to the Bible a nomadic existence was a judgment imposed on the first murderer. This contrast fits in with the overall optimism of Mesopotamia which believes in human progress over against the biblical picture of the inexorable advance of sin . . . It would seem likely that the other human achievements listed here-farming, metalwork, and music-are also seen by Genesis as somehow under the shadow of Cain’s sin." [Note: Ibid., pp. 98-99.]

Cain’s response to his punishment was self-pity rather than repentance and an expression of remorse over the extent of his iniquity. [Note: See Waltke, Genesis, p. 98; Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 114.] No one would be his keeper (cf. Genesis 4:9).

Cain’s sin resulted in his being "driven" out (Genesis 4:14; cf. Genesis 3:23). Note again that sin results in broken relationships and alienation, and alienation from God leads to fear of other people (cf. Job 15:20-25). God in grace allowed Cain and his family to continue to live under His care, but apparently without salvation. Note also that human immorality again impacted earth’s ecology (cf. Genesis 3:17).

The commentators have interpreted Cain’s "sign" or "mark" (Genesis 4:15) in a variety of ways. One view is that it was partial paralysis, based on the meaning of the word used to translate "sign" in the Septuatint. An old Jewish interpretation understood it to be the word "Yahweh," and another viewed it as a long horn growing out of the middle of Cain’s forehead. Some medieval paintings represent Cain with a horn on his head following this view. Other ideas are that it was some other identifying mark on Cain in view of parallels with other marks that identify and protect their bearers in Scripture (cf. Ezekiel 9:4; Revelation 7:3; Revelation 13:16-18; Revelation 14:1). [Note: Mathews, p. 278; Wenham, p. 109; Waltke, Genesis, p. 99.] Still other interpreters believe that the mark was a verification of God’s promise to Cain. This last view rests on the usual meaning of "sign" in the Old Testament (cf. Judges 6:36-40; 2 Kings 2:9-12; et al.), which the Hebrew construction supports here. [Note: See Bush, p. 104.] The text does not identify the sign, but it was some immediate indication that God gave Cain to assure him that he would not die (cf. Genesis 21:13; Genesis 21:18; Genesis 27:37; Genesis 45:7; Genesis 45:9; Genesis 46:3 with Genesis 21:14; Genesis 44:21). Whatever it was, Cain’s mark served to protect him as well as to remind him and others of his banishment.

"Nod" (Genesis 4:16) means "wandering," so the very name of the place where he lived also reminded Cain of his sentence (Genesis 4:12).

"The ungodly here are portrayed as living on in the world (with a protective mark of grace . . .) without being saved. Their sense of guilt was eased by their cultural development and their geographical expansion." [Note: Ross, "Genesis," p. 33.]

Cain was a man who did not care to please God. Because he did not, God did not bless him as He did Abel, who was a man of faith. Cain’s anger and jealousy over Abel’s blessing brought disaster on himself. God has preserved his example to help us avoid it. Those who worship God must have as their goal to please Him rather than letting envy and hatred ruin their lives.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 4:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-4.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And now [art] thou cursed from the earth,.... From receiving benefit by it, and enjoying the fruits of it as before, and from having a settled dwelling in it, as is afterwards explained:

which hath opened her mouth to receive thy brother's blood from thy hand; the blood of his brother, which was shed by his own hand, was received and sucked into the earth, where it was spilt, through the pores of it, and drank up and covered, so as not to be seen; in which it was as it were more humane to Abel, and as it were more ashamed of the crime, and shuddered more, and expressed more horror at it, than Cain.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 4:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-4.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Cain's Punishment. B. C. 3875.

      9 And the LORD said unto Cain, Where is Abel thy brother? And he said, I know not: Am I my brother's keeper?   10 And he said, What hast thou done? the voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground.   11 And now art thou cursed from the earth, which hath opened her mouth to receive thy brother's blood from thy hand;   12 When thou tillest the ground, it shall not henceforth yield unto thee her strength; a fugitive and a vagabond shalt thou be in the earth.

      We have here a full account of the trial and condemnation of the first murderer. Civil courts of judicature not being yet erected for this purpose, as they were afterwards (Genesis 9:6; Genesis 9:6), God himself sits Judge; for he is the God to whom vengeance belongs, and who will be sure to make inquisition for blood, especially the blood of saints. Observe,

      I. The arraignment of Cain: The Lord said unto Cain, Where is Abel thy brother? Some think Cain was thus examined the next sabbath after the murder was committed, when the sons of God came, as usual, to present themselves before the Lord, in a religious assembly, and Abel was missing, whose place did not use to be empty; for the God of heaven takes notice who is present at and who is absent from public ordinances. Cain is asked, not only because there is just cause to suspect him, he having discovered a malice against Abel and having been last with him, but because God knew him to be guilty; yet he asks him, that he may draw from him a confession of his crime, for those who would be justified before God must accuse themselves, and the penitent will do so.

      II. Cain's plea: he pleads not guilty, and adds rebellion to his sin. For, 1. He endeavours to cover a deliberate murder with a deliberate lie: I know not. He knew well enough what had become of Abel, and yet had the impudence to deny it. Thus, in Cain, the devil was both a murderer and a liar from the beginning. See how sinners' minds are blinded, and their hearts hardened by the deceitfulness of sin: those are strangely blind that think it possible to conceal their sins from a God that sees all, and those are strangely hard that think it desirable to conceal them from a God who pardons those only that confess. 2. He impudently charges his Judge with folly and injustice, in putting this question to him: Am I my brother's keeper? He should have humbled himself, and have said, Am not I my brother's murderer? But he flies in the face of God himself, as if he had asked him an impertinent question, to which he was no way obliged to give an answer: "Am I my brother's keeper? Surely he is old enough to take care of himself, nor did I ever take any charge of him." Some think he reflects on God and his providence, as if he had said, "Art not thou his keeper? If he be missing, on thee be the blame, and not on me, who never undertook to keep him." Note, A charitable concern for our brethren, as their keepers, is a great duty, which is strictly required of us, but is generally neglected by us. Those who are unconcerned in the affairs of their brethren, and take no care, when they have opportunity, to prevent their hurt in their bodies, goods, or good name, especially in their souls, do, in effect, speak Cain's language. See Leviticus 19:17; Philippians 2:4.

      III. The conviction of Cain, Genesis 4:10; Genesis 4:10. God gave no direct answer to his question, but rejected his plea as false and frivolous: "What hast thou done? Thou makest a light matter of it; but hast thou considered what an evil thing it is, how deep the stain, how heavy the burden, of this guilt is? Thou thinkest to conceal it, but it is to no purpose, the evidence against thee is clear and incontestable: The voice of thy brother's blood cries." He speaks as if the blood itself were both witness and prosecutor, because God's own knowledge testified against him and God's own justice demanded satisfaction. Observe here, 1. Murder is a crying sin, none more so. Blood calls for blood, the blood of the murdered for the blood of the murderer; it cries in the dying words of Zechariah (2 Chronicles 24:22), The Lord look upon it and require it; or in those of the souls under the altar (Revelation 6:10), How long, Lord, holy, and true? The patient sufferers cried for pardon (Father, forgive them), but their blood cries for vengeance. Though they hold their peace, their blood has a loud and constant cry, to which the ear of the righteous God is always open. 2. The blood is said to cry from the ground, the earth, which is said to open her mouth to receive his brother's blood from his hand,Genesis 4:11; Genesis 4:11. The earth did, as it were, blush to see her own face stained with such blood, and therefore opened her mouth to hide that which she could not hinder. When the heaven revealed Cain's iniquity, the earth also rose up against him (Job 20:27), and groaned on being thus made subject to vanity,Romans 8:20; Romans 8:22. Cain, it is likely, buried the blood and the body, to conceal his crime; but "murder will out." He did not bury them so deep but the cry of them reached heaven. 3. In the original the word is plural, thy brother's bloods, not only his blood, but the blood of all those that might have descended from him; or the blood of all the seed of the woman, who should, in like manner, seal the truth with their blood. Christ puts all on one score (Matthew 23:35); or because account was kept of every drop of blood shed. How well is it for us that the blood of Christ speaks better things than that of Abel! Hebrews 12:24. Abel's blood cried for vengeance, Christ's blood cries for pardon.

      IV. The sentence passed upon Cain: And now art thou cursed from the earth,Genesis 4:11; Genesis 4:11. Observe here,

      1. He is cursed, separated to all evil, laid under the wrath of God, as it is revealed from heaven against all ungodliness and unrighteousness of men, Romans 1:18. Who knows the extent and weight of a divine curse, how far it reaches, how deep it pierces? God's pronouncing a man cursed makes him so; for those whom he curses are cursed indeed. The curse for Adam's disobedience terminated on the ground: Cursed is the ground for thy sake; but that for Cain's rebellion fell immediately upon himself: Thou art cursed; for God had mercy in store for Adam, but none for Cain. We have all deserved this curse, and it is only in Christ that believers are saved from it and inherit the blessing, Galatians 3:10; Galatians 3:13.

      2. He is cursed from the earth. Thence the cry came up to God, thence the curse came up to Cain. God could have taken vengeance by an immediate stroke from heaven, by the sword of an angel, or by a thunderbolt; but he chose to make the earth the avenger of blood, to continue him upon the earth, and not immediately to cut him off, and yet to make even this his curse. The earth is always near us, we cannot fly from it; so that, if this is made the executioner of divine wrath, our punishment is unavoidable: it is sin, that is, the punishment of sin, lying at the door. Cain found his punishment where he chose his portion and set his heart. Two things we expect from the earth, and by this curse both are denied to Cain and taken from him: sustenance and settlement. (1.) Sustenance out of the earth is here withheld from him. It is a curse upon him in his enjoyments, and particularly in his calling: When thou tillest the ground, it shall not henceforth yield unto thee its strength. Note, Every creature is to us what God makes it, a comfort or a cross, a blessing or a curse. If the earth yield not her strength to us, we must therein acknowledge God's righteousness; for we have not yielded our strength to him. The ground was cursed before to Adam, but it was now doubly cursed to Cain. That part of it which fell to his share, and of which he had the occupation, was made unfruitful and uncomfortable to him by the blood of Abel. Note, The wickedness of the wicked brings a curse upon all they do and all they have (Deuteronomy 28:15-68, c.), and this curse embitters all they have and disappoints them in all they do. (2.) Settlement on the earth is here denied him: A fugitive and a vagabond shalt thou be in the earth. By this he was condemned, [1.] To perpetual disgrace and reproach among men. It should be ever looked upon as a scandalous thing to harbour him, converse with him, or show him any countenance. And justly was a man that had divested himself of all humanity abhorred and abandoned by all mankind, and made infamous. [2.] To perpetual disquietude and horror in his own mind. His own guilty conscience should haunt him wherever he went, and make him Magormissabib, a terror round about. What rest can those find, what settlement, that carry their own disturbance with them in their bosoms wherever they go? Those must needs be fugitives that are thus tossed. There is not a more restless fugitive upon earth than he that is continually pursued by his own guilt, nor a viler vagabond than he that is at the beck of his own lusts.

      This was the sentence passed upon Cain and even in this there was mercy mixed, inasmuch as he was not immediately cut off, but had space given him to repent; for God is long-suffering to us-ward, not willing that any should perish.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 4:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-4.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.

Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.

So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!

"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."

Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.

Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.

First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.

In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.

We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.

Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.

Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.

But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.

First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.

We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.

On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.

But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)

*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.

Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.

From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.

For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.

I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.

*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.

So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.

Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.

In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."

*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.

*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?

Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.

This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.

But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."

I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.

The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.

Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.

I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.

It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.

Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.

* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.

However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.

The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.

Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.

*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.

But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."

The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.

The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."

The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.

*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.

Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.

Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.

Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.

*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.

Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.

Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*

*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."

In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.

Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.

"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.

I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.

Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.

But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.

*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.

In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.

In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.

But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.

The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.

Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.

In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."

Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.

So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?

Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.

The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.

In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.

"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."

Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.

Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.

Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.

Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.

But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.

This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).

The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.

* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.

Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.

Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).

The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.

May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 4:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-4.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- Sección IV - La Familia de Adán

- Caín y Abel

1. קין qayı̂n , Qain (Caín), “asta de lanza”, y קנה qānah , “establecer, establecer, ganar, comprar”, contienen la raíz biliteral קן qan , “establecer, erigir, ganar”. Las relaciones de las palabras raíz no se limitan a las reglas estrechas de nuestra etimología común, sino que se extienden realmente a los usos instintivos que el hablante analfabeto inventará o empleará.

Un examen completo de la lengua hebrea lleva a la conclusión de que una raíz biliteral se encuentra en la base de muchos de esos triliterales que consisten en dos consonantes firmes y una tercera más débil que varía en sí misma y en su posición. Así, יטב yāṭab y טיב ṭôb . Entonces קין qayı̂n y קנה qānah crecen de una raíz.

2. הבל hebel , Habel (Abel), “aliento, vapor”.

3. מנחה mı̂nchâh , “regalo, ofrenda, tributo”. En contraste con זבח zebach , significa “ofrenda sin sangre”.

7. חטאת chaṭā't , “pecado, castigo por el pecado, ofrenda por el pecado”. רבץ rābats , “recostarse, acostarse como un animal”.

16. נוד nôd , Nod, “huida, exilio; relacionado: huir.”

Este capítulo es una continuación del segundo documento. Sin embargo, se distingue de la parte anterior por el uso del nombre Yahweh solo y, en un caso, אלהים 'ĕlohı̂ym solo, para designar al Ser Supremo. Esto es suficiente para mostrar que se incluyen distintas piezas de composición dentro de estos documentos. En la semana de la creación y en el juicio, Dios se ha probado a sí mismo como iniciador del ser y guardián de su palabra, y, por lo tanto, el significativo nombre personal Yahvé está listo en los labios de Eva y de la pluma del escritor. La historia del hombre caído continúa ahora. La primera familia viene bajo nuestro aviso.

En este versículo, el primer esposo y la primera esposa se convierten en padre y madre. Esta nueva relación debe ser profundamente interesante para ambos, pero al principio especialmente para la madre. Ahora comenzaba el cumplimiento de todas las insinuaciones que había recibido acerca de su simiente. Ella iba a tener la concepción y el dolor multiplicado. Pero ella iba a ser la madre de todos los vivientes. Y su simiente había de herir la cabeza de la serpiente. Todos estos recuerdos añadieron mucho al interés intrínseco de convertirse en madre.

Sus sentimientos se manifiestan en el nombre que le da a su hijo y el motivo que le asigna. Ella “dio a luz a Caín y dijo: He ganado un varón de parte de Yahweh”. Caín aparece solo una vez como sustantivo común, y la Septuaginta lo traduce δόρυ doru , “asta de lanza”. El significado primitivo de la raíz es levantar, o erigir, como un bastón, una palabra que viene de la raíz; entonces significa crear, hacer propio, y se aplica al Creador o al padre .

Por lo tanto, la palabra aquí parece denotar una cosa ganada o lograda, una expresión figurativa para un niño nacido. Por lo tanto, la obtención o el parto del niño es evidentemente el pensamiento prominente en la mente de Eva, ya que toma el nombre del niño de esto. Esto sirve para explicar la oración asignando el motivo del nombre. Si el significado hubiera sido: “He ganado un hombre, a saber, Yahvé”, entonces el niño se habría llamado Yahvé.

Si Jehová hubiera sido la palabra enfática, el nombre habría sido un compuesto de Yahweh, y אישׁ 'ı̂ysh , “hombre”, o קנה qı̂nâh , “qain”, como Ishiah o Coniah. Pero el nombre Caín prueba קניתי qānı̂ytı̂y , “He ganado” para ser la palabra enfática, y por lo tanto la oración debe traducirse “He ganado (engendrado) un varón (con la ayuda) de Yahweh”.

La palabra “hombre” probablemente da a entender que Eva esperaba plenamente que su hijo creciera hasta alcanzar la estatura y la madurez de su esposo. Si ella tuvo hijas antes, y las vio crecer hasta la madurez, esto explicaría su expectativa, y al mismo tiempo le daría un nuevo significado y énfasis a su exclamación: “He ganado un hombre (hasta ahora solo mujeres) de parte de Yahweh”. Aumentaría aún más su éxtasis si esperara que esta fuera la misma semilla que heriría la cabeza de la serpiente.

Eva está bajo la influencia de sentimientos piadosos. Tiene fe en Dios y lo reconoce como autor del don precioso que ha recibido. Impulsada por su emoción agradecida, confiesa su fe. También emplea un nombre nuevo y cercano para designar a su hacedor. En el diálogo con el tentador ella había usado la palabra Dios אלהים 'ĕlohı̂ym .

Pero ahora ella adopta a Yahweh. En esta sola palabra esconde un tesoro de consuelo. “Él es fiel a su promesa. Él no me ha olvidado. Él está conmigo ahora otra vez. Él nunca me dejará ni me desamparará. Él me dará la victoria”. ¿Y quién puede culparla si en verdad esperaba que este sería el libertador prometido que heriría la cabeza de la serpiente?

Su hermano Habel. - Habel significa “aliento, vanidad”. ¿Crece en la mente de nuestros primeros padres un sentido de la vanidad de las cosas terrenales? ¿Ha encontrado la madre su dolor multiplicado? ¿Ha tenido muchas hijas entre estos hijos? ¿Hay algo delicado y frágil en la apariencia de Habel? ¿Ha defraudado Caín las esperanzas de una madre? Algunos de todos estos pensamientos pueden haber provocado el nombre.

Hay algo extraordinario en la frase “su hermano Habel”. Evidentemente señala con conmovedora sencillez el ultraje venidero que iba a destruir la paz y la pureza del primer hogar.

Los dos empleos primitivos de los hombres fueron el agrícola y el pastoril. Aquí está la segunda alusión a algún uso que se hizo de los animales poco después de la caída. Se proporcionaron abrigos de piel para el primer par; y ahora tenemos a Habel cuidando ovejas. En el jardín del Edén, donde estaba accesible el árbol de la vida, se diseñó para el hombre una alimentación exclusivamente vegetal. Si esto continuó después de la caída, no se nos informa.

Es cierto que el hombre tenía dominio sobre todo el reino animal. Apenas se puede dudar de que las cubiertas exteriores de los animales se usaron para vestir. Los animales están actualmente para ser empleados para el sacrificio. No está más allá de los límites de la probabilidad que la comida animal se haya utilizado antes del diluvio, como una compensación parcial por el deseo del árbol de la vida, que puede haber sido adecuado para suplir todos los defectos de los alimentos vegetales e incluso animales para sostener la estructura humana en su vigor primitivo.

El hombre en su estado primitivo, pues, no era un mero recolector de bellotas, un cazador o un nómada. Comenzó con la horticultura, la forma más elevada de la vida rural. Tras la caída descendió al cultivo del campo y al cuidado del ganado; pero todavía tenía un hogar y un modo de vida establecido. Es sólo por un tercer paso que degenera al estado de existencia errante y bárbaro. Y sólo por el predominio del poder sobre el derecho, el ansia egoísta de poder y las hábiles combinaciones de la ambición desenfrenada, surge esa forma de sociedad en la que se encuentran el estado más alto de civilización bárbara y la profundidad más baja de esclavitud y miseria.

Al final de los días. - Esto puede denotar el final de la semana, del año o de algún período más largo. La estación del año probablemente era la de la recolección, cuando llegaban los frutos de la tierra y las primicias del rebaño, y cuando no era raro que la primera familia celebrara con un agradecimiento moderado el aniversario de su creación. Y la presente ocasión parece haber sido el momento en que Caín y Habel, llegados a los años de discreción y autosuficiencia, se presentan solemnemente con sus primeras ofrendas voluntarias al Señor. Hasta ahora pueden haber estado bajo la tutela de sus padres, quienes eran entonces los oferentes reales. Ahora vienen por cuenta propia.

Aquí, en consecuencia, ascendemos de lo secular a lo eterno. Encontramos una iglesia en la familia primitiva. Si Caín y Habel ofrecen a Dios, podemos imaginar que era el hábito de sus padres, y ha descendido a ellos con toda la sanción del ejemplo paterno. Pero no podemos aventurarnos a afirmar esto en toda su extensión. Ejemplo paterno que sin duda tenían, en algunos aspectos; pero si Adán y Eva habían ascendido tan lejos del valle del arrepentimiento y la humillación como para atreverse a ofrecer algo al Señor, admite dudas.

Los sentimientos correctos en los primeros transgresores harían que la confianza en la fe creciera muy lentamente. Es aún más natural que sus hijos, estando alejados de los verdaderos transgresores, hagan el primer intento de acercarse a Dios con una ofrenda.

Caín trae de los frutos de la tierra. No podemos decir que esto fue la mera expresión de la naturaleza dando gracias al Creador por sus beneficios y reconociendo que todo proviene de él y que todo se debe a él. La historia, la instrucción de los padres y posiblemente el ejemplo también estaban aquí para dar significado al acto. La ofrenda se hace también a Yahvé, autor de la naturaleza, de la revelación, y ahora, en el estado caído del hombre, de la gracia.

No hay indicación en este versículo del estado de los sentimientos de Caín hacia Dios. Y solo hay una pista posible, en las "túnicas de piel", con respecto a la forma externa de ofrenda que sería aceptable. No debemos anticipar el resultado.

Génesis 4:4

Y Habel trajo. - La ofrenda de Habel difiere de la de su hermano en forma externa. Se compone de las primicias de su rebaño. Estos fueron muertos; por su grasa es ofrecida. Por lo tanto, se derramó sangre y se quitó la vida. Para nosotros, que estamos acostumbrados a comer alimentos de origen animal, no puede parecernos nada extraño aquí. Podemos suponer que cada hermano ofreció lo que le vino a la mano del producto de su propia industria.

Pero ascendamos a ese tiempo primitivo cuando el árbol frutal y la hierba que da semilla fueron los únicos asignados al hombre como alimento, y debemos sentir que hay algo nuevo aquí. Todavía esperemos el resultado.

Y el Señor tuvo respeto por Habel y su ofrenda, pero no por Caín. Ahora tenemos los hechos simples ante nosotros. Escuchemos el comentario inspirado: “ Πίστελ pistei , 'por la fe' Abel ofreció a Dios πλείονα Θυσίαν pleiona tusian , 'más excelente sacrificio' que Caín” .

Existía, pues, claramente una distinción moral interna en la intención o disposición de los oferentes. Habel tenía fe, esa confianza en Dios que no es desnuda y fría, sino que va acompañada de la confesión del pecado y un sentido de gratitud por su misericordia, y seguida por la obediencia a su voluntad. Caín no tenía esta fe. Puede que haya tenido fe en la existencia, el poder y la generosidad de Dios; pero quería ese regreso penitente a Dios, esa humilde aceptación de su misericordia, y esa sumisión a su voluntad, que constituyen la verdadera fe. Debe admitirse que la fe del oferente es esencial para la aceptabilidad de la ofrenda, aunque las demás cosas fueran iguales.

Sin embargo, en este caso, hay una diferencia en las cosas que se ofrecen. El uno es una ofrenda vegetal, el otro un animal; el uno una presentación de cosas sin vida, el otro un sacrificio de la vida. Por lo tanto , este último se llama πλείων θυσία pleiōnthusia ; hay “más en él” que en el primero.

Las dos ofrendas son, por lo tanto, expresivas de los diferentes tipos de fe en los oferentes. Son la excogitación y exhibición en símbolo exterior de la fe de cada uno. El fruto de la tierra ofrecido a Dios es un reconocimiento de que a él se le deben los medios de esta vida terrena. Esto expresa la fe estéril de Caín, pero no la fe viva de Habel. Este último ha entrado profundamente en el pensamiento de que la vida misma se entrega a Dios por la transgresión, y que solo por un acto de misericordia el Autor de la vida puede restaurarla al corazón penitente, confiado, sumiso y amoroso.

Ha reflexionado sobre las insinuaciones de misericordia y amor indulgentes que han venido del Señor a la raza caída, y se ha arrojado sobre ellos sin reservas. Mata al animal del que es legítimo propietario, como víctima, reconociendo así que debe su vida por el pecado; ofrece la vida del animal, no como si tuviera el mismo valor que la suya, sino en señal de que otra vida, equivalente a la suya, se debe a la justicia si ha de salir libre por la misericordia todavía inescrutable de Dios .

Un pensamiento como este es bastante deducible de los hechos en la superficie de nuestro registro. Parece necesario para dar cuenta de la primera matanza de un animal en una economía en la que solo se permitía la dieta vegetal. Podemos ir más lejos. Es difícil suponer aceptable la matanza de un animal, si no está previamente permitida. Las capas de piel parecen implicar una asignación práctica de la matanza de animales para ciertos fines.

Así, llegamos a la conclusión de que había más en la ofrenda animal que en la vegetal, y eso más esencial para la plena expresión de una recta fe en la misericordia de Dios, sin tomar prestada la luz de la futura revelación. Por lo tanto, la naturaleza del sacrificio de Habel fue el índice de la autenticidad de su fe. Y el Señor tuvo respeto por él y su ofrenda; insinuando así que su corazón era recto y su ofrenda adecuada a la expresión de sus sentimientos.

Este hallazgo está también de acuerdo con la manera de la Escritura, que toma el acto exterior como el exponente simple y espontáneo del sentimiento interior. El modo de testimoniar su respeto a Habel era consumiendo su ofrenda con fuego, o de alguna otra manera igualmente abierta a la observación.

Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante. - Un sentimiento de resentimiento, y un sentimiento de deshonra y condenación se apoderan del pecho de Caín. No hay espíritu de indagación, autoexamen, oración a Dios por luz o perdón. Esto muestra que Caín estaba lejos de estar en un estado de ánimo correcto.

Génesis 4:6

¿Por qué estás enojado? ¿Y por qué está decaído tu semblante? - El Señor aún no abandona a Caín. En gran misericordia él argumenta con él. Hace una pregunta que implica que no hay una causa justa para sus sentimientos actuales. Ni el enojo contra el hermano, porque su ofrenda ha sido aceptada, ni el disgusto en sí mismo, porque la suya no lo ha sido, es un sentimiento recto ante la presencia del Dios justo y misericordioso, que escudriña el corazón. La sumisión, el autoexamen y la enmienda de lo que ha estado mal en su acercamiento a Dios, son los únicos que benefician la ocasión. A esto, en consecuencia, el Señor dirige su atención en la siguiente oración.

Si haces bien, ¿no serás aceptado? - Hacer el bien es volver sobre sus pasos, considerar sus caminos y descubrir en qué se ha equivocado, y enmendar su ofrenda y su intención en consecuencia. No ha considerado debidamente la relación en la que se encuentra con Dios como un pecador culpable, cuya vida se pierde, ya quien se extiende la mano de la misericordia; y en consecuencia, no ha sentido esto en la ofrenda, ni le ha dado expresión en la naturaleza de su ofrenda.

Sin embargo, el Señor no lo rechaza de inmediato, sino que con paciente paciencia dirige su atención a esto, para que pueda ser enmendado. Y al hacer tal enmienda, le ofrece la clara y cierta esperanza de aceptación todavía. Pero él hace más que esto. Como Caín parece haber sido de una disposición particularmente dura y descuidada, completa su protesta y profundiza su terrible solemnidad al establecer la otra alternativa, tanto en su condición como en su consecuencia.

Y si no haces bien, a la puerta está el pecado. - El pecado pasado, en su culpa no correspondida y no reconocida; el pecado presente, en su oscura y obstinada pasión y desesperación; pero, sobre todo, el pecado futuro, como el hábito creciente de un alma que persiste en un temperamento maligno, y por lo tanto debe añadir iniquidad a iniquidad, te está esperando a la puerta, como un esclavo agazapado a la orden de su amo. Así como una mentira toma prestada una serie interminable de otras para mantener una vana apariencia de consistencia, así un pecado, si no se arrepiente y se abandona, implica la terrible necesidad de sumergirse más y más en el abismo de la depravación y la retribución.

Esta temible advertencia a Caín, expresada en los términos más suaves y claros, es una lección permanente escrita para el aprendizaje de toda la humanidad. Que el que está en el error se retracte de inmediato y regrese a Dios con un humilde reconocimiento de su propia culpa y una sumisión sin reservas a la misericordia de su Hacedor; porque para el que persevera en el pecado no puede haber esperanza ni ayuda. Se añade otra frase para dar intensidad a la advertencia.

Y a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él. - Esta frase tiene toda la concisión y familiaridad de un proverbio. Ha sido empleado antes, para describir parte de la tribulación que la mujer trajo sobre sí misma por la desobediencia, a saber, la sujeción forzada de su voluntad a la de su esposo en el estado caído de la humanidad .

En consecuencia, expresa la condición de esclavo bajo la dura servidumbre y el capricho arbitrario de un amo y un tirano. Caín es evidentemente el amo. La pregunta es, ¿Quién es el esclavo? ¿A quién se refieren los pronombres “su” y “él”? Manifiestamente, ya sea para pecar o para Habel. Si pecar, entonces el significado de la oración es, el deseo, toda la sumisión y el servicio del pecado te serán entregados, y de hecho te harás dueño de él.

Tu caso ya no será una ignorancia negligente y el consiguiente abandono del deber, sino un dominio deliberado de todo lo que proviene del pecado, y un paso inevitable de pecado en pecado, del pecado interior al exterior, o, en términos específicos, de la ira al asesinato, y del chasco al desafío, y así de la injusticia a la impiedad. Esta es una imagen terrible de su final fatal, si no se retira instantáneamente. Pero es necesario tratar claramente con este espíritu obstinado y vengativo, si de alguna manera se le puede traer una mente recta.

Si los pronombres se refieren a Habel, el significado será prácticamente el mismo. El deseo, la sumisión forzada de tu hermano te será cedida, y tú lo gobernarás con un rigor y una violencia que terminarán en su asesinato. Al violar la imagen de Dios al derramar la sangre de tu hermano, estarás desafiando a tu Hacedor, y te precipitarás ferozmente hacia tu propia perdición. Por lo tanto, en cualquier caso, la oscura condenación del pecado no abandonado ni remitido se cierne terriblemente en la distancia.

La referencia general al pecado, sin embargo, parece ser la forma de protesta más suave y tranquilizadora. La referencia especial a Habel solo podría exasperar. Parece, además, rebuscado, ya que no hay alusión a su hermano en la parte anterior del discurso. La audacia de la figura por la que se representa a Caín haciéndose dueño del pecado, cuando con mano temeraria se aferra a todo lo que proviene del pecado, no es desconocida en las Escrituras.

Así, el hacedor de maldad es descrito como el maestro de ella . Por estos motivos preferimos la referencia al pecado, y la interpretación fundada en él.

Hay otras dos exposiciones de esta oración difícil que merecen ser notadas. Primero. “Y en cuanto a tu hermano, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él con todo el derecho de primogénito”. Pero (1) la referencia a su hermano es remota; (2) los derechos de primogenitura tal vez aún no estén establecidos; (3) las palabras no expresan un derecho, sino un ejercicio de poder contra el derecho que surge en un estado caído ; (4) el Juez de toda la tierra no suele garantizar las prerrogativas de nacimiento a quien está en rebelión positiva contra él, sino que, en cambio, las quita a los indignos para conferirlas a quien él quiere.

Por estas razones concebimos que esta exposición debe ser rechazada. Segundo. “Y para ti será el deseo del pecado; pero tú lo vencerás.” Pero (1) aquí se descuida el paralelismo entre los dos miembros de la oración; (2) se asigna un significado diferente a las palabras aquí y en , (3) la conexión entre la oración así explicada y lo que va antes no está clara; (4) la lección enseñada no es obvia; y (5) no se cumple la seguridad dada. Por estos motivos no podemos adoptar esta explicación.

El discurso anterior del Señor a Caín, expresado aquí quizás solo en su esencia, está cargado de los motivos más poderosos que pueden influir en la mente del hombre. Ofrece aceptación al malhechor, si viene con el corazón quebrantado y la correspondiente expresión de arrepentimiento ante Dios, en la plena fe de que puede y asegurará los fines de la justicia para poder tener misericordia del penitente. .

Al mismo tiempo, señala, con toda claridad y fidelidad a un alma aún inexperta en las profundidades de la iniquidad, la naturaleza insidiosa del pecado, la propensión de un corazón egoísta a pecar con mano alta, la tendencia de un temperamento pecaminoso, si se persiste en ello, engendrará un hábito creciente de delito agravado que terminará en la destrucción eterna del alma. Nada más que esto puede hacerse por argumento o razón para la advertencia de un malhechor. De la boca del Todopoderoso estas palabras debieron salir con toda la evidencia y fuerza que eran capaces de recibir.

Y habló Caín con Abel su hermano. - Caín no actuó según el consejo divino. No modificó su ofrenda a Dios, ni en el sentido interno ni en la forma externa. Aunque alguien le hable desde el cielo, no oirá. Conversó con Habel su hermano. No se indica el tema. La Septuaginta proporciona las palabras: “Vamos al campo”. Si al caminar al lado de su hermano tocó la comunicación divina, la conferencia no condujo a mejores resultados.

Si fracasó la expostulación divina, mucho más la humana. Tal vez solo aumentó su irritación. Cuando estaban en el campo, y por lo tanto fuera de la vista, se levantó contra su hermano y lo mató. El hecho está hecho que no puede ser revocado. Los motivos para ello fueron varios. El egoísmo, el orgullo herido, los celos y una conciencia culpable estaban todos en el trabajo . Aquí, entonces, está el pecado siguiendo al pecado, probando la verdad de la advertencia dada en la paciencia misericordiosa de Dios.

¿Dónde está Habel tu hermano? - El interrogatorio aquí nos recuerda la pregunta que se le hizo al Adán escondido: "¿Dónde estás?" Está calculado para golpear la conciencia. La respuesta es diferente de la de Adán. El pecado ha avanzado ahora de ceder precipitadamente e incautamente al tentador, a la desobediencia reiterada y deliberada. Tal pecador debe tomar un terreno diferente. Caín, por lo tanto, intenta eludir la pregunta, aparentemente con la vana suposición de que ningún ojo, ni siquiera el del que todo lo ve, estuvo presente para presenciar el hecho.

"Yo no sé." En la locura de su confusión va más allá. Cuestiona el derecho del Todopoderoso a hacer la demanda. "¿Soy yo el guardián de mi hermano?" Hay, como de costumbre, un átomo de verdad mezclado con la sorprendente falsedad de esta hosca respuesta. Ningún hombre es el guardián absoluto de su hermano, como para ser responsable de su seguridad cuando él no está presente. Esto es lo que Caín quiere insinuar.

Pero todo hombre es guardián de su hermano en la medida en que él mismo no puede poner la mano violenta sobre él, ni permitir que otro lo haga si puede impedirlo. Este modo de mantener al Todopoderoso tiene derecho a exigirse de cada uno: la primera parte sobre la base de la mera justicia, la segunda sobre la base del amor. Pero la respuesta de Caín revela un recurso desesperado a la falsedad, un total extrañamiento de los sentimientos, una extinción del amor fraterno, un predominio de ese egoísmo que hiela el afecto y enciende el odio. Este es el camino de Caín .

¿Qué has hecho? - El Señor ahora lo acusa de su culpa: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”. En la providencia de Dios, la sangre tiene una voz que clama a él a la que no puede dejar de prestar atención. Es vano, entonces, intentar ocultarlo.

Génesis 4:11

La maldición ( , nota) que ahora cayó sobre Caín fue en cierto sentido retributiva, ya que brotó del suelo que había recibido la sangre de su hermano. Los detalles de esto son el retiro de toda la fuerza o fecundidad del suelo de él, y la degradación del estado de un habitante asentado en la presencia de Dios al de un vagabundo en la tierra.

Iba a ser desterrado a una parte menos productiva de la tierra, apartado de la presencia de Dios y de la sociedad de su padre y su madre, y abandonado a una vida de vagabundeo e incertidumbre. La sentencia de muerte ya había sido pronunciada sobre el hombre.

Génesis 4:13

Mi iniquidad es más de lo que puedo soportar. - Llevar la iniquidad es en la frase hebrea sufrir el castigo de la misma. Y la perspectiva de esto, tal como se presenta a los ojos de Caín, es tan aterradora que él se encoge ante ella por intolerable. Ser expulsado de la faz de la tierra, habitada por los demás miembros sobrevivientes de la familia humana, a una región desconocida y por lo tanto terrible; estar escondido de la faz de Dios, quien se manifestó aún a la raza de Adán en su presente morada; ser un vagabundo y un fugitivo en la tierra, lejos de la tierra de su nacimiento; y estar expuesto a ser asesinado en justa venganza por cualquiera que lo encuentre, tal es el duro destino que ve ante él.

Es bastante oscuro en sí mismo, y sin duda más oscuro aún en la exageración que una conciencia acusadora evoca en su imaginación. La frase, "todos los que me encuentran", implica que la familia de Adán ahora se había vuelto numerosa. No solo los hijos y las hijas, sino también sus hijos y nietos pueden haber estado creciendo cuando Caín fue enviado al exilio. Pero en su presente terror, incluso una fantasía excitada sugería un enemigo a cada paso.

La respuesta del Señor es adecuada para sofocar el pecho turbado de Caín. "Por lo tanto." Debido a que tus temores de lo que mereces van más allá de lo que es mi propósito permitirte, te doy la seguridad de que estás libre de violencia personal. “Ser vengado siete veces” es ser vengado completamente. Caín sin duda recibirá justicia imparcial del Todopoderoso. La seguridad dada a Caín es una señal, cuya naturaleza no se especifica más.

Este pasaje nos despliega un modo de tratar con el primer asesino que a primera vista es algo difícil de entender. Pero debemos tener en cuenta que la sentencia de muerte ya había sido pronunciada sobre el hombre y, por lo tanto, estaba sobre Adán y toda su posteridad, Caín entre los demás. Por lo tanto, pronunciar la misma sentencia sobre él por un nuevo delito habría sido débil y sin sentido. Además, el gran crimen de los crímenes fue la desobediencia a la voluntad divina; y cualquier forma particular de crimen añadida a eso era comparativamente poco importante.

El mal hecho a una criatura, incluso del tinte más profundo, no debía compararse en cuanto a culpabilidad con el mal hecho al Creador. El elemento grave en la criminalidad de todo mal social es su desprecio práctico de la autoridad del Altísimo. Además, todo otro pecado hasta el fin de los tiempos no es más que el desarrollo de ese primer acto de desobediencia al mandato del cielo por el cual cayó el hombre; y por consiguiente toda pena se resume en esa muerte que es la consecuencia judicial del primer acto de rebelión contra el cielo.

También debemos tener en cuenta que Dios todavía tenía la espada de la justicia en sus manos inmediatas y no había delegado su autoridad a ningún tribunal humano. Ningún hombre, por lo tanto, estaba investido con ningún derecho del cielo para pedir cuentas a Caín por el crimen que había cometido. Caer sobre él con mano dura en un acto voluntario de venganza privada, sería tomarse la justicia por su propia mano, y por tanto una falta contra la majestad del cielo, que el Juez de todos no podía dejar sin castigo.

Es claro que ningún hombre tiene el derecho inherente de infligir la sanción de una ley quebrantada al transgresor. Este derecho pertenece originalmente al Creador, y derivadamente sólo a aquellos a quienes él ha confiado la dispensación del gobierno civil de acuerdo con las leyes establecidas.

Las ofensas de Caín fueron grandes y agravadas. Pero no los exageremos. Fue ante todo defectuoso en el carácter de su fe y en la forma de su sacrificio. Su mente carnal afloró aún más en la ira y vejación que sintió cuando su ofrenda defectuosa no fue aceptada. Aunque el Todopoderoso se digna ahora a suplicarle y advertirle que no persista en el silencio y el descontento impenitentes, no sea que se involucre más profundamente en el pecado, no retrocede, sino que, por el contrario, procede a matar a su hermano, en una ataque de celos; y, por último, niega grosera y falsamente todo conocimiento de él, y toda obligación de ser su protector.

No obstante todo esto, todavía hay que recordar que la sentencia de muerte del cielo ya pendía sobre él. Esto fue en el orden misericordioso de las cosas comparativamente lento de ejecutar en toda su extensión, pero al mismo tiempo absolutamente seguro al final. El agravamiento del primer crimen del hombre por los pecados de obstinación, hosquedad, envidia, fratricidio y falsedad desafiante, no fue más que el fruto natural de ese comienzo de desobediencia. En consecuencia, es visitada por señales adicionales del desagrado divino, que se manifiestan en esta vida, y misericordiosamente calculadas para advertir a Caín aún más para que se arrepienta.

La culpa de Caín parece ahora haber sido traída a casa en cierta medida a su conciencia; y no sólo está horrorizado ante la sentencia de destierro de la presencia divina, sino que instintivamente tiembla, no sea que, sobre el principio de la justicia retributiva, cualquiera que se encuentre con él pueda herirlo de muerte, como había hecho con su hermano. La longanimidad de Dios, sin embargo, interfiere para evitar tal catástrofe, e incluso toma medidas para aliviar al culpable trémulo del temor de una muerte violenta.

Esto nos lleva a entender que Dios, habiendo formado un propósito de misericordia para con la familia humana, se empeñaba diligentemente en ejercerlo incluso con el asesino de un hermano. Por lo tanto, él no castiga sus crímenes repetidos con la "muerte inmediata", lo que habría frustrado su diseño de darle un largo día de gracia y la oportunidad de reflexionar, arrepentirse, volver a Dios y aun así ofrecer en fe una expiación típica por sangre por su pecado.

Así, la prohibición de matarlo es sancionada por una venganza séptuple, es decir, amplia y completa, y una señal de protección misericordiosamente concedida a él. Todo el trato del Todopoderoso estaba calculado para tener un efecto de ablandamiento, despertar de la conciencia e inspirar esperanza en el corazón del asesino.

La presencia del Señor - parece haber estado a la entrada del jardín donde estaban estacionados los querubines. Allí, probablemente, los hijos de los hombres permanecieron todavía con fe y esperanza ante el Señor, a quien todavía consideraban como su Hacedor y Salvador misericordioso. Reconocieron su bondad inmerecida en forma de sacrificio. La retirada de Caín de la escena del afecto de los padres, de las asociaciones hogareñas y de la manifestación divina, debe haber estado acompañada de una punzada profunda e inexpresada de arrepentimiento y remordimiento.

Pero ha transgredido profunda y repetidamente, y debe asumir las consecuencias. Así es el pecado. Muchos hechos similares de crueldad y derramamiento de sangre podrían haber sido registrados por el escritor sagrado en la historia posterior del hombre. Pero es costumbre de las Escrituras señalar el primer ejemplo, y luego pasar por alto en silencio sus repeticiones subsiguientes, a menos que una transacción en particular tenga una relación importante con los caminos de Dios con el hombre.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

desde la Tierra. El acento hebreo athnach. después de "maldito" sugiere "más que la tierra" ( Génesis 3:17 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

11. Y ahora maldito eres de la tierra. Caín, después de haber sido condenado por el delito, ahora se pronuncia sentencia contra él. Y primero, Dios constituye la tierra como ministra de su venganza, al haber sido contaminada por el impío y horrible parricidio: como si hubiera dicho, 'Acabas de negarme el asesinato que has cometido, pero la tierra misma, insensible, exigirá tu castigo'. Sin embargo, hace esto para agravar la enormidad del crimen, como si una especie de contagio fluyera de él incluso hacia la tierra, por lo que se requería la ejecución del castigo. La idea de algunos, de que aquí se atribuye crueldad a la tierra, como si Dios la comparara con una bestia salvaje que ha bebido la sangre de Abel, está lejos del verdadero significado. Más bien, en mi opinión, se le atribuye clemencia por personificación (245); porque, en aborrecimiento de la contaminación, había abierto su boca para cubrir la sangre que había sido derramada por mano de hermano. Es detestable la crueldad de este hombre, que no vacila en derramar la sangre de su prójimo, de la cual el seno de la tierra se convierte en receptáculo. Sin embargo, no debemos imaginar aquí ningún milagro, como si la sangre hubiera sido absorbida por alguna apertura inusual de la tierra; sino que el lenguaje es figurativo, significando que había más humanidad en la tierra que en el hombre mismo. Además, aquellos que piensan que, porque Caín ahora es maldecido con palabras más fuertes que las que se le habían dicho a Adán previamente, Dios había tratado más suavemente al primer hombre, con el diseño de perdonar a la raza humana; tienen cierta justificación para su opinión. Adán escuchó las palabras: "Maldita será la tierra por tu causa"; pero ahora la flecha de la venganza divina vibra contra la persona de Caín y la traspasa. La opinión de otros, de que se trata de un castigo temporal, porque se dice "Maldito eres de la tierra" en lugar de "del cielo", para que la posteridad de Caín, al estar excluida de la esperanza de la salvación, se precipite con más audacia hacia su propia condenación, me parece no estar suficientemente confirmada. Más bien, interpreto el pasaje así: Se confió el juicio a la tierra, para que Caín entendiera que su juez no tenía que ser convocado desde lejos; que no era necesario que un ángel descendiera del cielo, ya que la tierra se ofrecía voluntariamente como la vengadora.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-4.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos al capítulo cuatro de Génesis.
Adán y Eva han sido expulsados ​​del Jardín del Edén por su desobediencia a Dios.

Y conoció Adán a Eva su mujer; y ella concibió, y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido varón del Señor ( Génesis 4:1 ).

Ahora bien, siempre hay personas que están dispuestas a inventar teorías sobre cómo ocurrieron ciertas cosas o qué eran ciertas cosas. Pero déjame decirte que dondequiera que la Biblia guarde silencio, es mejor que guardemos silencio. No estoy realmente interesado en conjeturar sobre las escrituras. Pero hay quienes enseñan que el pecado de Eva con la serpiente fue que Eva tuvo cópula con la serpiente, según la teoría de muchos, y Caín es producto de esa relación.

Entonces, en realidad, Caín era descendiente de hombres después de Satanás, y luego Abel era, ya sabes, la relación entre Adán y Eva, pero las Escrituras no respaldan eso en absoluto. Muy claramente aquí en el capítulo cuatro, Adán conoció a Eva, su esposa, y esa es solo una forma de decir que tenían una relación íntima y ella concibió y dio a luz a Caín. Esa es la clara y obvia enseñanza de las escrituras; y así, considero fantasía la teoría que los hombres han ideado.


Ahora, cuando nació Caín, recuerda que Dios prometió que la simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente, y Eva pensó que Dios estaba cumpliendo la promesa a través de Caín. Ella pensó que este es el cumplimiento y entonces dijo: "He adquirido un hijo varón del Señor". En otras palabras, este es el que Dios ha prometido que va a herir la cabeza de la serpiente. Ella estaba equivocada. Cain fue sin duda una decepción.

Y volvió a dar a luz a su hermano Abel. Y Abel era pastor de ovejas, pero Caín era labrador de la tierra. Y con el transcurso del tiempo, sucedió que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda al Señor. Y Abel también trajo de las primicias de sus ovejas y de la grosura de ellas. Y el Señor miró con agrado a Abel ya su ofrenda. Pero a Caín y su ofrenda no tuvo respeto. Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante ( Génesis 4:2-5 ).

Ahora bien, ¿por qué Dios aceptó el sacrificio de Abel y no aceptó el sacrificio de Caín? Hay quienes dicen que fue porque Caín ofreció las obras de su mano, mientras que Abel ofreció un sacrificio de sangre a Dios; y así, la de Abel fue aceptada mientras que la de Caín fue rechazada. Eso suena muy plausible. Pero es interesante que más adelante, cuando Dios estableció los sacrificios en el libro de Levítico, tenían lo que se llama en la versión King James, "ofrenda de carne", pero en realidad es la ofrenda de comida y ofrecieron el grano, la comida. prensado en pequeños pasteles de harina.

Eran una ofrenda legítima al Señor en sacrificio.
Así que no es realmente uno es de naturaleza de cultivo y el otro es un sacrificio de sangre. En Hebreos, se nos dice que por fe Abel ofreció un sacrificio más excelente que Caín, así que el problema con Caín fue que el suyo no fue por fe, mientras que el sacrificio de Abel fue por fe. Esa es la diferencia básica: uno cree en Dios y confía en Dios, el otro no cree.

Por lo tanto, todos los sacrificios que pueden hacer sin fe son inútiles. La fe fue la cualidad que hizo aceptable a Dios el sacrificio de Abel. Y ese es el comentario del Nuevo Testamento sobre el Antiguo Testamento y, con bastante frecuencia, el mejor y más valioso comentario que puede encontrar sobre el Antiguo Testamento es el Nuevo Testamento mismo, porque hay muchas ideas interesantes que se nos dan en el Nuevo Testamento del Antiguo. Escrituras del testamento. Y entonces este es uno donde en Hebreos encontramos la diferencia entre los dos sacrificios, uno fue ofrecido en fe y por lo tanto fue aceptado.

Ahora bien, el Señor le dijo a Caín: ¿Por qué estás enojado? ¿Por qué está decaído tu semblante? ( Génesis 4:6 )

En otras palabras, Caín obviamente estaba enojado porque la suya no fue aceptada. Ahora bien, en virtud de qué virtud sabían que la suya no era aceptada, la Escritura no lo dice. Pero sin duda tenían en esos días un tipo muy íntimo de comunicación con Dios. Porque aquí está Dios hablándole a Caín y diciéndole: "¿Por qué te ves tan enojado? ¿Por qué tu rostro está caído?" Y Dios ahora le está dando a Caín una segunda oportunidad. Él ha dicho,

Si haces bien, ¿no serás aceptado? ( Génesis 4:7 )

En otras palabras, si estás haciendo lo correcto, te aceptaré. Él lo está animando a la clase correcta de acción ahora. Si lo haces bien, ¿no serás aceptado?

Y si no lo haces bien, entonces el pecado está a tu puerta. Y a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él ( Génesis 4:7 ).

Y así habla el Señor del pecado a la puerta de Caín. Y Dios dijo, ya sabes, haz las cosas bien. Oferta de nuevo. Si estás haciendo lo correcto, será aceptado.

Pero Caín habló con Abel su hermano; y aconteció que, estando ellos en el campo, Caín se levantó contra Abel su hermano, y lo mató. Y el Señor dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él dijo: No sé: ¿Soy yo el guardián de mi hermano? Y él dijo: ¿Qué has hecho? la voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Y ahora, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano ( Génesis 4:8-11 );

Ahora bien, porque Dios está cuestionando, no significa que Dios no sabe. Dios sabe todas las cosas, pero todavía hace preguntas. No para su información, pero las preguntas de Dios son para abrirnos. Tal vez incluso a una confesión aquí. Ves cuando Caín trató de pasarlo con una mentira; Dios sabía exactamente lo que estaba pasando. Él dijo: "¿Dónde está tu hermano?" Dios sabía exactamente dónde estaba su hermano. Quería un reconocimiento de parte de Caín por lo que había hecho.


Porque si reconocemos nuestros pecados, si confesamos nuestros pecados, entonces le damos a Dios una base para perdonar nuestro pecado. La Biblia dice que el que busca encubrir sus pecados no prosperará, pero el que confiesa sus pecados será perdonado. Así que Dios no está preguntando porque no sabía dónde estaba Abel, sabía exactamente lo que estaba pasando. Quería una confesión de Caín, para que Él pudiera tener una base para otorgar perdón y perdones.

Porque si confesamos nuestros pecados El es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.
Pero el hombre parece tener dificultad para confesar su pecado, su culpa. En Proverbios dice que hay una generación que es pura a sus propios ojos pero la verdad está lejos de ellos. Cuantas veces buscamos justificar las cosas que hemos hecho. En lugar de solo decir esas tres palabras más difíciles de pronunciar en el idioma inglés.

"Estaba equivocado." Oh, qué difícil es decir eso. Porque verás, nunca me equivoco, de verdad. Es solo que si esto no hubiera pasado, y eso no hubiera pasado, no lo hubiera hecho. "La mujer que me has dado por esposa", ya sabes, siempre hay alguna razón, siempre hay alguna excusa. Nunca soy realmente yo. ¿Por qué siempre queremos encontrar fallas o culpas con alguna causa ulterior, en lugar de simplemente aceptar la culpa y la responsabilidad nosotros mismos?
Si me corto el dedo con un cuchillo, es porque los niños tienen la música demasiado alta en la otra habitación.

Así que entro como un torbellino y digo: "¡Baja el volumen de esa música!". ya sabes y sosteniendo mi dedo. Realmente es que fui descuidado. Y no debería haber estado tratando de tallarlo de esa manera. Ves que siempre hay alguna razón o alguna falla externa. El hombre parece ser básicamente de esa manera. Tratando de echarle la culpa a otra cosa, pero Dios siempre se está enfocando, queriendo esa confesión, porque hasta que confieso mi pecado, Dios realmente no puede perdonarme mi pecado con justicia.

Y entonces, cuando Dios está cuestionando, no es para propósitos informativos de Dios, sino para darle al hombre la oportunidad de confesar, para que Dios pueda tener la oportunidad de conceder el perdón.
"¿Dónde está tu hermano?" "No lo sé. ¿Soy el guardián de mi hermano?" Y Él dijo: "¿Qué has hecho?" Verá, las preguntas son para obtener la confesión de Caín. Y luego Dios sigue adelante y declara lo que ha hecho. La sangre de tu hermano clama desde la tierra. Y ahora tú eres maldito de la tierra, que ha abierto su boca para recibir la sangre de tu hermano de tu mano.

Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; fugitivo y vagabundo serás en la tierra. Y Caín dijo al Señor: Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar ( Génesis 4:12-13 ).

Realmente su castigo fue muy leve por el crimen que había cometido.

He aquí, me has echado hoy de sobre la faz de la tierra; y de tu presencia me esconderé; y seré un fugitivo y un vagabundo en la tierra; y acontecerá que cualquiera que me hallare, me matará. Y el Señor le dijo: Por tanto, cualquiera que matare a Caín, la venganza será siete veces mayor. Y el Señor puso una señal en Caín, para que cualquiera que lo encontrara no lo matara.

Y salió Caín de la presencia de Jehová, y habitó en la tierra de Nod, al oriente de Edén. Y Caín conoció a su mujer; y ella concibió, y dio a luz a Enoc; y él edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad, del nombre de su hijo, Enoc ( Génesis 4:14-17 ).

Ahora, aquí, por supuesto, crea un gran problema para mucha gente. ¿De dónde sacó Caín a su esposa? Creo que esta es una de las preguntas bíblicas más frecuentes. Los registros genealógicos que se nos dan en la Biblia no están del todo completos. El Señor está interesado realmente en una sola línea genealógica. Y esa es la línea que viene de Abraham, a través de David a Cristo.
Ninguno de los demás es realmente importante.

Algunas de las familias son seguidas por un rato solo para darle una especie de breve trasfondo histórico para mostrarle áreas del mundo que fueron pobladas por ciertas personas, descendientes de ciertas personas. Pero solo van a trazar otras líneas por un corto trecho, se corta, y la línea básica que vamos a seguir es la línea que llevará de Adán a Abraham, de Abraham a David, y de David a Jesucristo.

Después de Jesucristo, los registros genealógicos no tienen valor. Ya no los necesitamos. El único valor de tener o mantener un registro genealógico es traerlo hasta Jesucristo, para que cuando Él nazca se pruebe que Dios cumplió su promesa a David y a Abraham, que a través de tu simiente nacerán las naciones del mundo. se bendecido.
Y así, Adán y Eva tuvieron hijos e hijas que ni siquiera están en la lista, ni siquiera se dan sus nombres.

A medida que entramos en el quinto capítulo y encontramos un cuadro genealógico, nombra solo a un hijo porque solo estamos siguiendo una línea, ya que finalmente nos llevará a Abraham. Tuvieron muchos otros hijos, dice que tuvieron hijos e hijas, pero solo nos interesa una línea familiar, la que nos traerá a Abraham. No estamos interesados ​​en todos los hijos e hijas que puedan haber tenido.


Ahora, en el momento en que Caín mató a su hermano Abel, probablemente tenían ciento veinte años en este momento. Y para este tiempo sin duda había muchos otros hermanos y hermanas, hijos de Adán y Eva, que sin duda tenían sus hijos, que tenían sus hijos. Podría haberse casado con una prima; podría haberse casado con una sobrina en el futuro. Hay muchas posibilidades. La Biblia no rastrea y no está interesada en rastrear todas las familias de hombres, solo una línea para llevarnos a Abraham para que podamos venir a Cristo.

Y así, podría haberse casado con una hermana.
Al principio habría habido una cepa mucho más pura. Podría haber habido matrimonios mixtos entre hermano y hermana sin una falla genética que existiría hoy en día en el matrimonio interno cercano debido a todo el esquema de cosas que se ha deteriorado a lo largo de los años. No estás tan saludable como lo estaban Caín y Abel y sus hermanos y hermanas.

A los ciento veinte años, apenas estaban comenzando. Nunca llegaré tan lejos. Pero ellos vivieron hasta los novecientos años, novecientos treinta, novecientos sesenta y así sucesivamente. Y así había una cepa mucho más pura al principio. Fácilmente podría haberse casado con una hermana, realmente no hay problema con que Caín encuentre una esposa y se case con ella.
Ahora por un momento vamos a seguir a los descendientes de Caín, pero no tiene sentido llevarlos muy lejos porque todos sus descendientes fueron destruidos en el diluvio.

Y entonces comenzarás con una nueva carrera después de Noah. Pero los seguiremos por un momento aquí en el Capítulo cinco, los rastrearemos un poco.
Caín conoció a su esposa y ella concibió y dio a luz a Enoc y Caín construyó una ciudad y le puso el nombre de Enoc.

Y a Enoc le nació Irad; e Irad engendró a Mehujael, y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec. Y Lamech tomó para sí dos mujeres: el nombre de una era Adah, el nombre de la otra Zillah. Y Adah dio a luz a Jabal: él fue padre de los que habitan en tiendas, y de los que tienen ganado. Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan el arpa y el organillo ( Génesis 4:18-21 ).

Así vemos el desarrollo temprano de los instrumentos.

Y Zillah, dio a luz a Tubalcain, un maestro de todo artífice en bronce y hierro ( Génesis 4:22 ):

Así que realmente es interesante que el hierro apareciera en una era antidiluviana. Antes del diluvio ya habían comenzado a utilizar el hierro, por lo que habían desarrollado ciertos métodos de fundición. Ahora, es interesante que incluso hasta el tiempo de David, Israel no había avanzado a la Edad del Hierro. Muchos de sus enemigos entrarían con carros de hierro e Israel siempre estuvo en gran desventaja. Realmente no fue sino hasta la época de Salomón que realmente comenzaron a fundir el cobre y empezaron a usar los metales. Pero Israel fue lento en el desarrollo de los metales. Pero aquí, en una época antidiluviana, usaban bronce y hierro, lo cual, por supuesto, es muy interesante.

Y el nombre de su hermana era Naamah. Y Lamec dijo a sus mujeres Adah y Zillah: Oíd mi voz; Mujeres de Lamec, oíd mi palabra; porque un hombre maté por mi herida, y un joven por mi herida ( Génesis 4:22-23 ).

O tengo un joven que buscaba herirme, tratando de lastimarme, lo he matado. Fue una cosa de defensa propia.

Si Caín será vengado siete veces, en verdad Lamec setenta y siete veces ( Génesis 4:24 ).

Y entonces Lamec les dijo a sus esposas que un joven estaba tratando de lastimarme, estaba tratando de herirme, lo maté y si Caín va a ser vengado siete veces, yo debo ser vengado setenta veces siete. Cifra interesante porque escuché eso nuevamente en algún lugar. Cuando Pedro le dijo al Señor "¿cuántas veces perdonaré la ofensa de un hermano, hasta siete veces?" El Señor dijo, "no siete veces. Setenta veces siete" ( Mateo 18:22 ).

Y Adán conoció a su esposa otra vez; y ella dio a luz un hijo ( Génesis 4:25 ),

Ahora bien, esto es después del asesinato de Abel, pero sin duda tuvieron otros muchos hijos mientras tanto. Y ella dio a luz un hijo,

y llamó su nombre Set [que significa "designado"]: Porque Dios, dijo ella, me ha puesto otra simiente en lugar de Abel, a quien mató Caín ( Génesis 4:25 ).

Así que originalmente habría sido tal vez que a través de Abel habría venido, pero ahora Dios ha designado otra simiente, Set. Y desde Seth, por supuesto, seguiremos hasta Abraham.

Y a Seth también le nació un hijo; y llamó su nombre Enós; y entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová [o Yahweh] ( Génesis 4:26 ).

Capítulo 5
Ahora el capítulo cinco,

Este es el libro de las generaciones de Adán. [Y al leer estas generaciones de Adán y como nos las enumera] El día que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán, en el día en que fueron creados. Y vivió Adán ciento veinte años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen; y llamó su nombre Set ( Génesis 5:1-3 ).

Como ven, Adán tenía ciento veinte años cuando nació Seth, lo que significa que Caín probablemente estaba en su adolescencia. Y cuando mató a su hermano eso le habría dado la oportunidad de casarse con una hermana de noventa años. Ahí no habría ningún problema.

Y fueron los días de Adán, después que engendró a Set, ochocientos años; y engendró hijos e hijas. Y los días que vivió Adán fueron novecientos treinta años y murió ( Génesis 5:4-5 ).

Antes del diluvio, la esperanza de vida del hombre era mucho mayor. Vivieron casi un milenio. Matusalén fue el que más se acercó, novecientos sesenta y nueve años. Pero parecería que la tierra estaba protegida por este manto de humedad antes del diluvio y que las condiciones climáticas de la tierra fueron muy alteradas de lo que son hoy. Es fácil e interesante conjeturar lo que haría un gran manto de humedad alrededor de la tierra, en cuanto a las temperaturas de la tierra, en una igualación de las temperaturas de la tierra, así como la forma en que se regaría la tierra, con su gran manto de humedad y también la protección que brindaría a la radiación cósmica.

Sabemos que solo un poco de gas ozono en los estratos esféricos filtra gran parte de los rayos ultravioleta del sol. Si esa capa de ozono, que, por supuesto, se extiende por varios kilómetros, si estuviera toda comprimida, tendría solo tres milímetros de espesor. Por lo tanto, no hay mucho ozono que los proteja y realmente sostenga sus fuerzas vitales aquí en la tierra.
Ahora sabemos que en un tiempo la tierra tuvo un clima mucho más templado.

Por supuesto, también existe esa disminución constante del campo electromagnético alrededor de la tierra. Si el campo electromagnético ha estado disminuyendo a un ritmo constante desde la época de Adán, el campo electromagnético habría causado que la temperatura de la tierra, la temperatura media de toda la tierra, fuera mucho más cálida de lo que es ahora.
De hecho, si la disminución del campo electromagnético, como se ha medido durante los últimos ciento treinta y seis, siete años, si eso es cierto, un factor constante, y lo ha sido durante seis mil años, habría hecho una gran diferencia. en el blindaje de la tierra contra la radiación cósmica porque gran parte de la radiación cósmica se refleja o rebota en el campo electromagnético.

Y también crearía un calor, pero si retrocedieras hasta veinticinco mil años, el campo electromagnético alrededor de la tierra habría sido tan fuerte que las temperaturas de la tierra serían de unos doscientos grados Fahrenheit. Si retrocediera cincuenta mil años, el campo electromagnético sería tan fuerte alrededor de la tierra que las temperaturas de la tierra serían tan altas que la tierra estaría en un estado fundido.


Entonces, los científicos que creen en la evolución tuvieron que pensar rápido. Dicen que las cifras no mienten, pero los mentirosos sí pueden calcular. Y tenían que encontrar algo para este. Y así han llegado a una teoría muy interesante. Que cada cinco mil años más o menos, por alguna magia mística, hocus pocus dominocus, el campo electromagnético se recarga. Ahora no saben cómo.

Pero solo cada cinco mil años más o menos, la cosa se recarga, una nueva explosión de energía y luego comienza a declinar nuevamente. Es interesante verlos mientras tratan de hacer que los hechos se ajusten a su teoría. Y a veces realmente hacen malabarismos deshonestos.
Ahora, mientras revisamos estas genealogías aquí en el quinto capítulo, si tomas un lápiz y un papel y lo resuelves, encontrarás algunas cosas interesantes.

Número uno, que el padre de Noé vivió al mismo tiempo que Adán aún vivía. Así que Noé no estaba tan alejado de Adán. Su padre aún vivía mientras Adán vivía sobre la tierra. Otra cosa interesante es que Matusalén murió en el año del diluvio. Lo que hace muy posible que el mismo Matusalén fuera destruido en el diluvio. En los registros genealógicos hay una excepción a todo el asunto y murió, y murió, y murió, hasta llegar a Enoc. Y dice,

y no lo fue; porque Dios se lo llevó ( Génesis 5:24 ).

Y así Enoch rompe la cadena. Enoc fue un hombre de fe. Vivió solamente trescientos y tantos años caminando con Dios, y Enoc caminó con Dios, un hombre de fe. "Y desapareció, porque se lo llevó Dios". Nuevamente tenemos un comentario interesante sobre Enoc en el libro de Hebreos del Nuevo Testamento. “Por la fe Enoc caminó con Dios y no fue porque Dios se lo llevó” ( Hebreos 11:5 ). Pero antes de que Dios se lo llevara, tenía este testimonio de que agradaba a Dios. ¡Qué glorioso testimonio! Que ese sea el testimonio de cada una de nuestras vidas de que agradamos a Dios.

Dios dijo acerca de Su Hijo en Su bautismo: "Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia". Jesús dijo: "Hago siempre las cosas que agradan al Padre". En Apocalipsis se nos dice que Dios ha creado todas las cosas y por su voluntad existen y fueron creadas. Eso te incluye a ti. Pero luego Hebreos continúa diciéndonos, "porque sin fe es imposible agradar a Dios". Así que agradamos a Dios al confiar en Él.

Dios se complace cuando pones tu confianza y te comprometes con Él.
Y así, a través del Capítulo cinco, puede resolver las cosas si lo desea, pero ahora aquí hay algo interesante que ve. ¿De dónde vienen todos estos registros que Moisés reunió cuando escribió este libro? La escritura se inventó muy temprano en la historia. Antes de la escritura, vino por tradición verbal. Adán sin duda se lo dijo a sus hijos, a sus nietos, a sus bisnietos, a sus tataranietos, a sus tataranietos.

Vivió mucho tiempo. Tuvo la oportunidad de decirles.
Y durante cien años, Lamec podría haberse sentado en las rodillas de Adán, pero probablemente solo lo habría hecho durante unos pocos años, pero de todos modos, podría haberse sentado a los pies de Adán mientras Adán ensayaba para él toda la experiencia del jardín. Ves que podría haberlo escuchado directamente de Adam. Y luego le dijo a su hijo, Noé, quien también lo comparte con su hijo Sem, y Sem todavía estaba vivo cuando nació Abraham.

Entonces, en realidad, tienes un vínculo entre Adán y Lamec, un vínculo cruzado, Lamec luego le dice a su hijo Noé, y Noé comparte con su hijo Sem y Sem comparte con Abraham.
Ahora bien, es cierto que hay otros registros del diluvio en Babilonia, Egipto, India, otros relatos de la creación. La mayoría de ellos son tipos brutos de cuentas exageradas. Algunos de ellos son muy paralelos al relato bíblico. Algunos de ellos aparecen en documentos históricos que algunos eruditos dicen que son anteriores a la Biblia.

Pero, ¿refuta la Biblia porque los indios tienen un relato del diluvio y los indios incas tienen un relato del diluvio y los babilonios tienen un relato del diluvio y los egipcios tienen un relato del diluvio? ¿Eso refuta la Biblia? No.
¿Qué prueba? Prueba el origen común del hombre. Las historias se modificaron, cambiaron y ampliaron en muchos casos a medida que se difundieron de boca en boca y fueron a diferentes áreas, después de la torre de Babel cuando los hombres estaban esparcidos sobre la tierra.

Pero el origen común del hombre tendría entonces un relato de creación en cada una de las etnias. No refuta en absoluto el relato bíblico, sino que sólo fundamenta y prueba el origen común del hombre. Aunque a los escépticos les gustaría tergiversar la evidencia para mostrar que Moisés tal vez estaba copiando el relato babilónico o lo que sea, lo cual es muy descabellado porque si comparas el relato encontrarás que Moisés, al escribirlo, es muy diferente. del babilónico, que es un relato muy exagerado.

Así que si quieren ver el capítulo cinco y mirar sus edades y averiguar quién vivía cuándo, quién vivía y demás, lo encontrarán interesante, pero no me emociono demasiado con los registros genealógicos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Caín y Abel. Los descendientes de Caín

La narración, que forma parte del documento Primitivo, muestra de manera impresionante cómo el pecado, habiendo aparecido una vez, se convirtió en hereditario en la raza humana y rápidamente se desarrolló en su forma más repugnante. Sus detalles permiten ver cómo los celos, cuando se complacen, conducen al odio y al asesinato, y violan no solo los lazos de humanidad sino los del afecto familiar; cómo el pecador desecha todo respeto por la verdad y sus obligaciones naturales; cómo el progreso en el pecado se suma a la miseria de la suerte del hombre; y "la conciencia nos convierte a todos en cobardes". Las verdades que se enseñan son que Dios mira los corazones de sus adoradores, busca contener al pecador antes de que ceda a la pasión, marca la muerte del inocente y mitiga amablemente su castigo cuando se busca su misericordia.
La historia está vagamente ligada a la del Paraíso. Supone que ya hay una población considerable en el mundo, porque no se da ninguna explicación de dónde obtuvo Caín a su esposa, o quiénes eran las personas cuya venganza temía. Presupone la institución del sacrificio, del que nada se ha dicho anteriormente, y de la venganza de sangre. Se han sugerido varias soluciones a estas dificultades, pero los estudiosos suponen ahora en general que la historia ocupó originalmente una posición más tardía entre las tradiciones que aquella en la que la encontramos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La tierra] RV 'la tierra'. Caín es desterrado de la tierra que antes había labrado y ahora contaminado, al ancho mundo ( Génesis 4:12 ), castigo más severo que el de Adán y Eva.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Pero la gracia podría funcionar. La gracia de un Dios por encima de la maldad del hombre, y Abel se acerca a Él por la fe. Aquí sigue la separación de las familias de Dios y del enemigo, del mundo y de la fe. Abel llega como culpable, e incapaz como es de acercarse a Dios, poniendo la muerte de otro entre él y Dios, reconoce el juicio del pecado y tiene fe en la expiación. Caín, trabajando honestamente externamente donde Dios le había puesto para hacerlo, externamente adorador del Dios verdadero, no tiene conciencia de pecado; trae como ofrenda los frutos que son signos de la maldición, prueba del cegamiento total del corazón y del endurecimiento de la conciencia de una raza pecadora apartada de Dios.

Supone que todo está bien; ¿Por qué no habría de recibirlo Dios? No hay sentido de pecado y ruina. Así se produce el pecado, no sólo contra Dios que Adán había obrado plenamente, sino contra el prójimo, como se ha manifestado en el caso de Jesús; y Caín mismo es un tipo sorprendente del estado de los judíos.

En estos dos Capítulos tenemos el pecado en todas sus formas, como un cuadro que se nos presenta, en la conducta de Adán y Caín, el pecado en su propio carácter original contra Dios, y luego más particularmente contra Cristo (en figura) en la conducta de Caín, con sus presentes consecuencias expuestas con respecto a la tierra. Podemos observar, tanto en el caso de Adán como en el de Caín, cómo el gobierno de Dios en la tierra se destaca en cuanto a los efectos del pecado.

La separación de Dios de un ser capaz de tener relaciones sexuales con Él, y formado naturalmente para ello, está allí, pero se deja más bien para el peso moral del alma. El juicio revelado públicamente es el de las consecuencias en la tierra. Se dice claramente, sin duda, "Expulsó al hombre" con quien iba a tener relaciones (cap. 3); y "de tu presencia", dice Caín, "soy expulsado" (cap. 4). Pero lo que se desarrolla es la condición terrenal.

Adán está excluido de un paraíso pacífico y poco laborioso, para trabajar y labrar la tierra. Caín es maldecido de la tierra en esta misma posición, y un fugitivo y un vagabundo; pero allí será tan feliz como pueda, y frustrará el juicio de Dios en cuanto pueda, y se establecerá cómodamente en la tierra como suya, donde Dios lo había hecho un vagabundo [1]; y ese es el mundo. Aquí se representa por primera vez en su verdadero carácter.

Observa también las dos preguntas solemnes de Dios: "¿Dónde estás?" el propio estado del hombre separado de la relación con Dios perdido; y, "¿Qué has hecho?" pecado cometido en ese estado; cuya consumación y pleno testimonio está en el rechazo y muerte del Señor.

En la historia de Lamec tenemos por parte del hombre, voluntad propia en lujuria (tenía dos esposas), y venganza en defensa propia; pero, comprendo, una indicación en el juicio de Dios, que así como Caín fue el judío preservado aunque castigado, su posteridad al final, antes de que el heredero fuera levantado y los hombres invocaran a Jehová en la tierra, sería siete veces vigilada por Dios. Lamech reconoce que había matado a su daño, pero será vengado.

En el segundo capítulo tenemos al hombre en el orden de la bendición creada, el estado en que se encuentra; en el tercero, la caída del hombre de Dios, por la cual su relación con Dios sobre este terreno queda excluida; en el cuarto, su maldad en conexión con la gracia en el mal estado resultante de su caída; en qué se convirtió el mundo a partir de entonces; el hombre siendo expulsado de la presencia de Aquel que aceptó por sacrificio en gracia, y ordenando sus comodidades y placeres sin Dios, pero soportándolos; y un remanente preservado, y el heredero de los consejos de Dios, Set, establecido, y los hombres invocando el nombre de Dios en relación con ellos, es decir, en Jehová.

Ahuyentado de la presencia de Dios, Caín busca, en la importancia de su familia, en las artes y en los goces de la vida, el consuelo temporal, y trata de hacer del mundo, a donde Dios lo había enviado como vagabundo, una morada estable y lo más agradable posible, lejos de Dios. El pecado tiene aquí el carácter de olvido de todo lo que había pasado en la historia del hombre; del odio contra la gracia y contra aquel que era objeto y vaso de ella; de orgullo e indiferencia; y luego la desesperación, que busca consuelo en la mundanalidad.

Tenemos también al hombre de gracia (Abel, tipo de Cristo y de los que son suyos) rechazado, y dejado sin heredad aquí abajo; el hombre, su enemigo, juzgado y abandonado a sí mismo; y otro (Set) el objeto de los consejos de Dios, que llega a ser heredero del mundo por parte de Dios. Sin embargo, debemos recordar que son solo figuras de estas cosas, y que en el antitipo el Hombre que es heredero de todo es el mismo que ha sido condenado a muerte.

Nota 1

Nod es "vagabundo". Dios le había hecho Nod; y él mismo se establece, llama "la tierra por su propio nombre", o por lo menos el nombre de su hijo, como una herencia, y embellece su ciudad con las artes y las delicias de la música una imagen notable.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y ahora (a causa de tu crimen) eres maldito de la tierra. - Heb., De adâmâh, o tierra cultivada. Caín fue el primer ser humano al que se le infligió una maldición, que se levantaría del suelo, la porción de la tierra ganada y subyugada por el hombre, para castigarlo. Había contaminado la habitación del hombre, y ahora, cuando labraba la tierra, se resistiría a él como a un enemigo, negándose “a cederle su fuerza.

“Había sido un hombre fracasado antes, y superado en la carrera de la vida por el hijo menor; de cara al futuro, su lucha con las condiciones de vida será aún más dura. La razón de esto es: "fugitivo y vagabundo serás en la tierra". Inquieto e inquieto, y obsesionado por el recuerdo de su crimen, se convertirá en un vagabundo, no meramente en el adâmâh, su tierra natal, sino en la tierra.

La pobreza debe ser necesariamente la suerte de quien vaga así, no en busca de una suerte mejor, sino bajo la compulsión de una mala conciencia. Finalmente, sin embargo, encontramos que los sentimientos de Caín se calmaron más y, reconfortado por la presencia de una esposa e hijos, “construyó una ciudad” y por fin tuvo un hogar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-4.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La carrera de Cain

Génesis 4:9

La primera pregunta de Dios al alma es: "Adán, ¿dónde estás?" El siguiente, "¿Dónde está tu hermano?" Nosotros somos guardianes de nuestros hermanos. Todos los relacionados con nosotros, a nuestro alcance, o que necesiten nuestra ayuda tienen un reclamo. No debemos aprovecharlos. Su bienestar y el nuestro son inseparables. Dios lleva un inventario de sus santos y los vengará. Su sangre clamará a Dios contra aquellos que los han agraviado.

Solo hay un grito en el mundo que es más fuerte: "la sangre de Jesús". Vea Hebreos 12:24 . Grita misericordia y perdón. Una familia numerosa surgió de nuestros primeros padres, y cuando estos se casaron, una gran población comenzó a ocupar el primer lugar de la vida humana. Caín fundó una ciudad, dedicada a todos los que ministraban al disfrute sensual. Este era "el camino de Caín", brillante pero impío, lejos de la presencia del Señor.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 4

Después de la caída y las dos semillas

1. Caín y Abel ( Génesis 4:1 )

2. Sus ofrendas ( Génesis 4:3 )

3. La reprimenda divina ( Génesis 4:6 )

4. Abel asesinado por su hermano ( Génesis 4:8 )

5. Juicio de Caín ( Génesis 4:9 )

6. Caín y su descendencia y el progreso del mundo ( Génesis 4:17 )

7. Set en lugar de Abel ( Génesis 4:25 )

Este capítulo está lleno de muchas lecciones. Aquí hay tipos de la Simiente de la Mujer, Cristo. Cristo como el Buen Pastor, la muerte de Cristo, el derramamiento de sangre, la expiación, la justicia por la fe, la justicia propia del pecador y su rechazo se indican aquí. En este capítulo encontramos tipos de la nación judía y su culpabilidad de sangre, así como el registro de la civilización progresiva de esa época.

El primer hijo de Eva fue Caín (adquirido de Jehová). Esto habla de su fe; ella creía que su primogénito era la simiente prometida. Sin embargo, Caín es el tipo del hombre natural, la carne, la descendencia de la serpiente. El segundo hijo nacido fue Abel (vapor).

La ofrenda y la adoración de Caín fue la del hombre natural, moralista, que no necesita sangre, pero confía en su carácter y buenas obras. Caín no creyó en lo que Jehová Elohim había declarado acerca del pecado, el castigo del pecado; y no creyó en la predicción de Génesis 3:15 . Dios había maldecido la tierra, pero Caín trajo del fruto de la tierra. Hoy en día, las masas de cristianos profesantes “van por el camino de Caín” ( Judas 1:10 ).

La ofrenda de Abel consistió en las primicias del rebaño. Se creía un pecador que merecía la muerte. Creía en el sacrificio sustitutivo ( Hebreos 11:4 ).

Abel es un tipo de Cristo. Abel era pastor. No hay ningún informe de maldad sobre él. Su hermano lo odiaba sin motivo. Abel murió a causa del pecado de su hermano.

Caín, que odiaba a su hermano Abel, prefigura al judío, que rechazó a Cristo y lo entregó en manos de los gentiles y derramó sangre inocente. Así como Caín tenía culpa de sangre sobre sí mismo, la sangre de su hermano Abel, también hay culpa de sangre sobre la raza judía. “Su sangre sea sobre nosotros y nuestros hijos”, fue su demanda. El juicio de Caín es típico del castigo que cayó sobre el pueblo judío.

Como Caín, fueron expulsados ​​de Él; se volvieron vagabundos sobre la faz de la tierra; con una marca, todo el mundo está en contra de ellos. Caín fue con su esposa (una de sus hermanas) a la tierra de Nod. Construyó una ciudad. Su esperanza estaba en las cosas terrenales. Se da el progreso de los Cainitas. La poligamia comenzó con Lamec. Jubal se convirtió en inventor del arpa y la flauta. Tubal-Cain era el trabajador del bronce y el hierro. Luego hay una canción de desafío que celebra el asesinato.

La era avanzó en civilización, inventos, haciendo atractiva la tierra bajo la maldición; por otro lado, aumentaron la lujuria, la violencia, el vicio y el crimen. Pero la simiente de Caín también era religiosa después de la adoración de Caín. El nombre de El (Dios) aparece en algunos de los descendientes de Caín.

El tercer hijo de Adán fue Set. De él brota la Semilla. Seth es el tipo de Cristo resucitado de entre los muertos. Abel, el primero, murió; Seth, el segundo, vive. “Entonces la gente comenzó a invocar el nombre de Jehová”. La verdadera adoración solo es posible en el Segundo Hombre, Cristo resucitado de entre los muertos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 4:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Se transmitió la degeneración del primer hombre y de la primera mujer, siendo manifiestamente el primogénito un heredero de la naturaleza caída de sus padres. Su madre lo llamó Caín, dando a entender la esperanza de que había llegado la simiente que heriría la cabeza de la serpiente. Qué poco sabía ella de la naturaleza de su propio pecado. Así, desde el principio, el pecado manifestó una rebeldía descarriada que siempre tiende a romper el corazón de la paternidad y la maternidad; y experimentalmente, algo de la conciencia del dolor de Dios por su propio pecado se revelaría a estos primeros padres. Abel significa vanidad y sugiere la desilusión que había sufrido Eva.

El pecado se ve de inmediato, rompiendo el ideal familiar en la historia de Caín y Abel. La muerte, la pena del pecado, se ejecuta primero por la mano de un pecador.

Jehová interviene y trata con Caín con estricta justicia. Su salida de la presencia de Dios fue una ruptura deliberada de sí mismo del gobierno divino y de la respuesta a sus reclamos.

El capítulo registra con perfecta fidelidad la historia del progreso humano, a pesar de su impiedad. Aquí comienza una historia que continúa hasta esta hora: matrimonio e hijos y la construcción de una ciudad sin Dios. El origen de la colonización y el comercio se ve en Jabal, quien "fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado". La iniciación de lo que podemos llamar las bellas artes se reveló en Jubal, "el padre de todos los que manejan el arpa y la flauta".

"Aquí también encontramos el comienzo de la habilidad mecánica, ya que Tubal-caín era" el falsificador de todo instrumento cortante de bronce y hierro ". En Lamec tenemos el retrato de un hombre en la cima de tal éxito. Repitió Cain pecado, pero ahora evidentemente sin ningún remordimiento, porque en lenguaje poético se le escucha defendiéndose y jactándose de su seguridad.

Un tercer hijo nace de Adán y Eva, Seth; y comienza la nueva línea. Por Abel no hay sucesión. La posteridad de Caín finalmente será barrida por el Diluvio. A través de Seth, la simiente de la mujer se conservará hacia la victoria final.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y ahora [arte] maldito de la tierra ,. De recibir beneficios por ello, y disfrutar de los frutos de él como antes, y desde tener una vivienda establecida, como se explica después:

que ha abierto la boca para recibir la sangre de tu hermano de tu mano ; La sangre de su hermano, que fue derramada por su propia mano, fue recibida y chupó la tierra, donde se derramó, a través de los poros, y se bebió y se cubrió, a fin de no ser visto; en el que era como era más humano para ablar, y, como se avergonzaba más del crimen, y se estremeció más, y expresó más horror en eso, que Caín.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-4.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

¡Él aún habla!

Abel está muerto, pero aún habla ( Hebreos 11:4 ). Su sangre pide venganza, así hablando ( Hebreos 12:24 ; Génesis 4:10 ). Sin embargo, parece que habla más claramente a través de su ejemplo de fe obediente.

Dios hizo que Moisés registrara esa fe para siempre en las páginas de su palabra inspirada. Su ejemplo nos dice que el favor de Dios siempre está sobre los que obedecen su voluntad ( Mateo 7:21 ).

En marcado contraste, vemos el castigo de Dios para Caín. Caín dijo que era más de lo que podía soportar ( Génesis 4:12-13 ). Fue maldecido y condenado a ser un fugitivo. Dios no permitiría que nadie lo matara. Puso una marca en él para advertir a otros (4:14-15).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-4.html. 2014.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

NACIMIENTO DE CAIN Y ABEL.

1. Eva … dijo: Adquirido he varón por Jehová—es decir: “por ayuda de Jehová”, expresión de gratitud piadosa, y le llamó Caín, “una posesión”, como si lo valorara sobre todas la cosas; mientras que la llegada de otro hijo, que le recordó la miseria que ella había traído sobre su descendencia, la llevó a llamarle Abel, “vanidad” (Salmo 39:5), o “pesar” “lamentación”. Caín y Abel eran probalemente mellizos; y se ha creído que, en este primer período de la humanidad, los hijos nacían en pared (cap. 5:4). (Calvino.) fué Abel pastor de ovejasliteralmente, “alimentador de rabaño”, que en los países orientales, siempre incluían cabras y ovejas. Aunque Abel era el menor, se menciona primero, probablemente por la preeminencia de su carácter religioso.

3. andando el tiempo—Hebreo “al fin de días”, tal vez en día de descanso y culto. trajo … ofrenda a Jehová—Ambos manifestaron por el mismo acto de ofrendar, su fe en la existencia de Dios y en el derecho de él su reverencia y culto; y si la clase de ofrenda era dejada a la iniciativa individual, nada más natural que uno trajera “del fruto de la tierra” y que el otro, “de los primogénitos de sus ovejas”.

4. Miró Jehová con agrado a Abel … mas no miró propicio a Caín—Las palabras “miró con agrado” o “miró propicio”, significan en hebreo, mirar una cosa con ojeada penetrante, ansiosa; que han sido traducidas “inflamar en fuego” de modo que la aprobación divina del sacrificio de Abel, se vió en que fué consumido en el fuego (véase cap. 15:17; Jueces 13:20).

7. Si bien hicieres, ¿no serás ensalzado?—En el margen (versión inglesa), “¿No tendrás tú la excelencia?” que es el sentido verdadero de las palabras, refiriéndose al alto privilegio y a la autoridad pertenecientes al primogénito en tiempos patriarcales. el pecado está a la puerta—pecado, es decir, ofrenda por el pecado, sentido común de la palabra en las Escrituras, como en Oseas 4:8; 2 Corintios 5:21; Hebreos 9:28. El intento de la divina reprensión es éste: “¿Por qué te enojas, como si fueras tratado injustamente? Si bien hicieres—si eres inocente y sin pecado, una ofrenda de gratitud habría sido acepta como señal de tu sumisión como criatura. Pero como no haces bien, y eres pecador, una ofrenda por el pecado es necesaría, trayendo la cual tú habrías hallado aceptación, y conservado los honores de primogénito“. (La interpretación del comentador parece muy forzada, o aún fantástica. ¿Por qué no entender la palabra “pecado” por “pecado” para interpretar el pasaje con más logica? (Nota del Trad.). El lenguaje indica que habían sido dadas instrucciones previas en cuanto al modo de adorar. Abel ofreció por fe ( Hebreos 11:4). a ti será su deseo—La alta distinción conferida por la prioridad de nacimiento está descrita en el Cap. 27:29; y fué la convicción de Caín de que este honor le había sido quitado por el rechazo de su sacrificio, y conferido sobre su hermano. De ahí la secreta llama de celos, que se encendió y llegó a ser un odio obstinado, y terrible venganza. (Es difícil creer que en sociedad humana tan primitiva, se hubieran es tablecido normas acerca del derecho de primogenitura. Ni aparece algo en estos versículos que sugiera tal asunto. El comentador trata de hacer más dificiles las palabras que parecen sencillas y claras. Nota del Trad.).

8. Y habló Caín a su hermano Abel—Bajo el pretexto de una familiaridad fraternal, escondió Caín su propósito premeditado, hasta que ocurriese el tiempo y lugar convenientes para el homicidio ( 1 Juan 3:12, Joel 3:12);

9. No sé—una mentira. Un pecado conduce a otro.

10. La voz de la sangre de tu hermano clama a mí—Caín, para calmar sospechas, probablemente había estado ocupándose en las solemnidades de la religión, donde fué retado directamente de entre la visible manifestación de Dios.

11, 12. Ahora pues, maldito seas tú de la tierra—Una maldición agregada además de la maldición general a causa del pecado de Adam. errante y extranjero—condenado a exilio perpetuo, desterrado, degradado, miserable víctima de una conciencia acusadora.

13, 14. Dijo Caín.… Grande es mi iniquidad para ser perdonada—¡Qué sentido abrumador de miseria!, pero no hay señal de arrepentimiento ni clamor por perdón. cualquiera que me hallare, me matará—Esto muestra que la población del mundo ya había aumentado considerablemente.

15. cualquiera que matare a Caín—Por un acto especial de divina paciencia, la vida de Caín fué perdonada en el entonces pequeño estado de la raza humana. puso señal en Caín—no una marca visible, o señal hecha con fuego, en su frente, sino una señal o garantía de que su vida sería respetada. Algunos piensan que la señal sería una ferocidad salvaje en el aspecto, que le hacía objeto de horror universal y que por lo mismo sería evitado por todos.

16. salió Caín de delante de Jehová—del lugar establecido para el culto. Dejándolo, Caín no sólo se separó de todos sus parientes, mas abandonó las ordenanzas de la religión, probablemente rechazando todo temor de Dios, de modo que la última condición de este hombre sería peor que la primera. ( Mateo 12:45). tierra de Nod—“tierra de huída o destierro”, que algunos suponen que era Arabia Pétrea, que fué maldecida con esterilidad por causa de él.

17-22. edificó una ciudad—Ha sido en las ciudades donde la raza humana ha obtenido siempre el mayor progreso social; y varios de los descendientes de Caín se distinguieron por su talento inventivo en las artes.

19. tomó para sí Lamec dos mujeres—Esta es la primera transgresión de la ley del matrimonio en la historia, y la práctica de la poligamia, como todas las transgresiones de las instituciones de Dios, ha sido fuento de corrupción y miseria.

23, 24. dijo Lamec a sus mujeres—Este discurso está en forma poética, probablemente es un fragmento de un poema, transmitido hasta el tiempo de Moisés. Parece indicar que Lamec había dado muerte a un hombre en defensa propia, y el propósito era el de asegurar a sus esposas, según la preservación de Caín, que un homicida sin intención, como él lo era, no podría estar en peligro.

26. Entonces los hombres comenzaron a llamarse del nombre de Jehová—La gente de Dios, probablemente un nombre dádoles en burla por los mundanos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Vers. 1-26. NACIMIENTO DE CAIN Y ABEL.
1. Eva … dijo: Adquirido he varón por Jehová-es decir: “por ayuda de Jehová”, expresión de gratitud piadosa, y le llamó Caín, “una posesión”, como si lo valorara sobre todas la cosas; mientras que la llegada de otro hijo, que le recordó la miseria que ella había traído sobre su descendencia, la llevó a llamarle Abel, “vanidad” (Psa 39:5), o “pesar” “lamentación”. Caín y Abel eran probalemente mellizos; y se ha creído que, en este primer período de la humanidad, los hijos nacían en pared (cap. 5:4). (Calvino.) fué Abel pastor de ovejas-literalmente, “alimentador de rabaño”, que en los países orientales, siempre incluían cabras y ovejas. Aunque Abel era el menor, se menciona primero, probablemente por la preeminencia de su carácter religioso.
3. andando el tiempo-Hebreo “al fin de días”, tal vez en día de descanso y culto. trajo … ofrenda a Jehová-Ambos manifestaron por el mismo acto de ofrendar, su fe en la existencia de Dios y en el derecho de él su reverencia y culto; y si la clase de ofrenda era dejada a la iniciativa individual, nada más natural que uno trajera “del fruto de la tierra” y que el otro, “de los primogénitos de sus ovejas”.
4. Miró Jehová con agrado a Abel … mas no miró propicio a Caín-Las palabras “miró con agrado” o “miró propicio”, significan en hebreo, mirar una cosa con ojeada penetrante, ansiosa; que han sido traducidas “inflamar en fuego” de modo que la aprobación divina del sacrificio de Abel, se vió en que fué consumido en el fuego (véase cap. 15:17; Jdg 13:20).
7. Si bien hicieres, ¿no serás ensalzado?-En el margen (versión inglesa), “¿No tendrás tú la excelencia?” que es el sentido verdadero de las palabras, refiriéndose al alto privilegio y a la autoridad pertenecientes al primogénito en tiempos patriarcales. el pecado está a la puerta-pecado, es decir, ofrenda por el pecado, sentido común de la palabra en las Escrituras, como en Hos 4:8; 2Co 5:21; Heb 9:28. El intento de la divina reprensión es éste: “¿Por qué te enojas, como si fueras tratado injustamente? Si bien hicieres-si eres inocente y sin pecado, una ofrenda de gratitud habría sido acepta como señal de tu sumisión como criatura. Pero como no haces bien, y eres pecador, una ofrenda por el pecado es necesaría, trayendo la cual tú habrías hallado aceptación, y conservado los honores de primogénito“. (La interpretación del comentador parece muy forzada, o aún fantástica. ¿Por qué no entender la palabra “pecado” por “pecado” para interpretar el pasaje con más logica? (Nota del Trad.). El lenguaje indica que habían sido dadas instrucciones previas en cuanto al modo de adorar. Abel ofreció por fe (Heb 11:4). a ti será su deseo-La alta distinción conferida por la prioridad de nacimiento está descrita en el Cap. 27:29; y fué la convicción de Caín de que este honor le había sido quitado por el rechazo de su sacrificio, y conferido sobre su hermano. De ahí la secreta llama de celos, que se encendió y llegó a ser un odio obstinado, y terrible venganza. (Es difícil creer que en sociedad humana tan primitiva, se hubieran es tablecido normas acerca del derecho de primogenitura. Ni aparece algo en estos versículos que sugiera tal asunto. El comentador trata de hacer más dificiles las palabras que parecen sencillas y claras. Nota del Trad.).
8. Y habló Caín a su hermano Abel-Bajo el pretexto de una familiaridad fraternal, escondió Caín su propósito premeditado, hasta que ocurriese el tiempo y lugar convenientes para el homicidio (1Jo 3:12);
9. No sé-una mentira. Un pecado conduce a otro.
10. La voz de la sangre de tu hermano clama a mí-Caín, para calmar sospechas, probablemente había estado ocupándose en las solemnidades de la religión, donde fué retado directamente de entre la visible manifestación de Dios.
11, 12. Ahora pues, maldito seas tú de la tierra-Una maldición agregada además de la maldición general a causa del pecado de Adam. errante y extranjero-condenado a exilio perpetuo, desterrado, degradado, miserable víctima de una conciencia acusadora.
13, 14. Dijo Caín.… Grande es mi iniquidad para ser perdonada-¡Qué sentido abrumador de miseria!, pero no hay señal de arrepentimiento ni clamor por perdón. cualquiera que me hallare, me matará-Esto muestra que la población del mundo ya había aumentado considerablemente.
15. cualquiera que matare a Caín-Por un acto especial de divina paciencia, la vida de Caín fué perdonada en el entonces pequeño estado de la raza humana. puso señal en Caín-no una marca visible, o señal hecha con fuego, en su frente, sino una señal o garantía de que su vida sería respetada. Algunos piensan que la señal sería una ferocidad salvaje en el aspecto, que le hacía objeto de horror universal y que por lo mismo sería evitado por todos.
16. salió Caín de delante de Jehová-del lugar establecido para el culto. Dejándolo, Caín no sólo se separó de todos sus parientes, mas abandonó las ordenanzas de la religión, probablemente rechazando todo temor de Dios, de modo que la última condición de este hombre sería peor que la primera. (Mat 12:45). tierra de Nod-“tierra de huída o destierro”, que algunos suponen que era Arabia Pétrea, que fué maldecida con esterilidad por causa de él.
17-22. edificó una ciudad-Ha sido en las ciudades donde la raza humana ha obtenido siempre el mayor progreso social; y varios de los descendientes de Caín se distinguieron por su talento inventivo en las artes.
19. tomó para sí Lamec dos mujeres-Esta es la primera transgresión de la ley del matrimonio en la historia, y la práctica de la poligamia, como todas las transgresiones de las instituciones de Dios, ha sido fuento de corrupción y miseria.
23, 24. dijo Lamec a sus mujeres-Este discurso está en forma poética, probablemente es un fragmento de un poema, transmitido hasta el tiempo de Moisés. Parece indicar que Lamec había dado muerte a un hombre en defensa propia, y el propósito era el de asegurar a sus esposas, según la preservación de Caín, que un homicida sin intención, como él lo era, no podría estar en peligro.
26. Entonces los hombres comenzaron a llamarse del nombre de Jehová-La gente de Dios, probablemente un nombre dádoles en burla por los mundanos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 4:1 . Yo he tenido. קניתי kaniti, de la raíz kana, poseía. La LXX ha traicionado su ignorancia de la Palabra Eterna, o Sabiduría, al traducir con frecuencia esta palabra como creada. Dios no pudo crear su propia sabiduría más de lo que Eva pudo crear a Caín. Ver Proverbios 8:22 y Eclesiástico 24.

Caín; es decir, una posesión. Abel; es decir, vanidad. Agustín hace de Caín una figura de los hombres de este mundo, que tienen sus bienes en la vida presente. Considera a Abel como una figura de los hijos de Dios, que miran el estado presente como vanidad, una sombra que pasa, mientras ellos siguen las cosas de la eternidad. De Civit. Dei.

Génesis 4:2 . Bare Abel; generalmente se permite que Caín y Abel fueran gemelos. Eva dio a luz a muchas hijas, que no se mencionan en la historia sagrada, y por necesidad se convirtieron en esposas de sus hermanos, sobrinos, etc. Que ella también dio a luz muchos hijos antes de Set, no puede haber ninguna duda; porque Moisés nombra sólo a los mayores patriarcas de la tierra.

Génesis 4:4 . Los primogénitos de su rebaño. Se acercó a su Hacedor a través de una víctima expiatoria por el pecado que Dios había ordenado al hombre, aunque el mandato no se nombra, es conocido y entendido. A esto, al cierre del servicio, se le agregó el Mincha , consistente en harina, aceite y vino; parte del cual se quemó sobre el altar, y el resto fue ofrenda. Caín, un mero unitario, falló en esto y se atrevió a acercarse sin expiación por su pecado.

Génesis 4:7 . El pecado yace a la puerta. Entender este texto de una ofrenda por el pecado que yace en la puerta, parece prometer la aceptación de Caín ya sea que lo haya hecho bien o mal. Indudablemente significa que la iniquidad debe recaer sobre él y sus hijos, como lo demostraron los hechos.

Génesis 4:8 . Caín habló. El texto samaritano dice aquí: "Salgamos, etc." palabras que parecen necesarias para completar el sentido; también se encuentran en la Vulgata. Aconsejó a su hermano que fuera con él a un lugar secreto y lo mató aproximadamente a los 128 años de edad, cuando ambos eran padres de familia.

Génesis 4:26 . Entonces empezaron los hombres a llamar: algunos leían para llamarse a sí mismos; otros, utilizar la blasfemia al invocar el nombre del Señor. Pero el erudito Rabí Maimónides le da otro giro al texto. "Entonces los hombres comenzaron a apartarse del Señor". Sin embargo, es cierto que los hebreos, los godos y los griegos atribuyeron el nombre de Dios a su propio nombre; como Samu el , Eth el bert, Theo dosius.

REFLEXIONES.

La historia previa de la caída es seguida inmediatamente por un capítulo de eventos trágicos. Aprendemos de él, que se estableció la adoración pública, y que los justos y los malvados se postraron ante el altar de Dios. Este es un servicio razonable. Nuestros pecados y nuestras misericordias son todos públicos, y nuestro arrepentimiento y homenaje también deben ser públicos.

El Señor hace una diferencia entre la oblación de los justos y los malvados. Él tuvo respeto por el creyente y justo Abel, aceptando su cordero escogido, ya sea por fuego del cielo, o por evidente prosperidad en su ganado y tierras. Pero a Caín, que traía sus frutos, aunque no sus primeros frutos, no tenía respeto. Así es todavía: el sacrificio de los impíos es abominación al Señor, pero la oración de los rectos es su deleite.

Proverbios 15:8 . A menos que los hombres lleven su corazón a Dios, su reverencia exterior es una vana oblación. Isaías 1:13 .

Caín, en lugar de humillarse por sus pecados, estaba airado y envidioso contra su hermano; y de hecho, contra Dios, que había hecho la diferencia. Cuán cautelosos debemos ser para erradicar las malas pasiones en el momento en que las percibimos, de lo contrario las consecuencias pueden ser trágicas también para nosotros y nuestras familias.

Dios amablemente critica a los malvados, para traerlos a una mejor mente. Prometió a Caín la aceptación en caso de arrepentimiento y reforma; y amenazó con castigarlo a él ya su casa con la más espantosa venganza, si perpetraba los malvados propósitos de su corazón. Ha protestado en cien lugares con los malvados por el mismo motivo. Aprendamos, pues, al oponernos al pecado, a llamar en ayuda de la razón, todas las promesas y amenazas de la palabra de Dios. Es por la fe y la oración, y por la asistencia divina, que debemos vencer las malas inclinaciones del corazón.

Los malvados que vemos son muy hábiles para cumplir y encubrir sus crímenes. Caín sedujo a su hermano a un lugar secreto; y después del asesinato fingió que Abel estaba perdido en el desierto, o devorado por las bestias. Un crimen lleva a otro, sí, a la iniquidad sin medida. Ay, los hijos de Caín hacen lo mismo hasta el día de hoy. La historia de todas las naciones demuestra que los malvados se han esforzado uniformemente por empañar las virtudes de sus oponentes y por vestir sus propios actos más inmundos con el atuendo de la equidad.

Dios desenmascarará todos los crímenes secretos y perseguirá al culpable con el brazo de la venganza. Fija tu mirada en este infeliz. Dondequiera que vaya, la vista de su hermano asesinado está ante él; todavía escucha sus gritos y lo ve luchar en las agonías de la muerte. Incapaz de soportar la visión de la familia llorando de Abel y ver el rostro del hombre, porque cree que todos leen en su rostro los horrores de su conciencia, vuela a la soledad en busca de socorro.

Allí se lleva consigo su miseria. Cada pensamiento inflige una nueva herida, o mil heridas en una. Allí también escucha una voz que lo llama por su nombre, ¡Caín! Míralo volviendo su rostro espantoso, y poniendo los ojos en blanco de un lado a otro; pero al no ver a nadie, teme más. Caín, Caín, ¿dónde está tu hermano Abel? Mira de nuevo; pero con mayor horror y espanto, dice: ¿ Soy yo acaso guarda de mi hermano? Dios rechaza la súplica falsa y culpable con una venganza siete veces mayor, agregando: La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

Que tiemble todo pecador; Que todo pecador se apresure a producir los frutos del arrepentimiento por sus crímenes secretos, porque nuestro Dios es fuego consumidor, y manifestará los pensamientos del corazón.

Dios lo sentenció a trabajos forzados en un suelo árido, lo que le reprochó sus crímenes; exiliarse de sus amigos, porque la tierra de Nod significa la tierra del exilio o de la vagancia; y fue expulsado de la presencia del Señor; es decir, excomulgado de la iglesia y separado del altar familiar. ¡Cuán vanas son, pues, todas las esperanzas de pecar y escapar del castigo! Dios, de la misma manera, cortará a todos los malvados si no se arrepienten.

Pero aprendemos, por último, que un mal padre a menudo es la destrucción de su familia. Lamec, uno del linaje de Caín, transgredió las leyes del matrimonio por una pluralidad de esposas y por asesinato, y comenzó a llenar la tierra con esos crímenes que probaron su destrucción. ¡Qué espantosos estallidos del pecado original! Oremos al Señor para que nos dé un corazón nuevo y un espíritu recto.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 4:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y ahora eres maldito de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano;

Ver. 11. Y ahora estás maldito. ] El Papa contrariamente bendice y santifica a los traidores a su país y asesinos de sus soberanos naturales; como Ravilliac, y otros sus asesinos, esos espadachines juramentados del diablo. Afonsus Diazius, que mató a su propio hermano por la causa de la religión, como se dijo anteriormente, huyó a Roma, donde fue muy elogiado por su celo, y recompensado en gran medida, como Bucero informa a Pero, impulsado por los terrores de su propio culpable En conciencia, como otro Judas, luego se colgó del cuello de su propia mula, por falta de una horca mejor.

un Bucero en Praefat. ad Senarclaei Histor. de Morte Díaz. - Lonicer .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 4:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El juicio de Dios sobre Caín

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y ahora eres maldito de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. La maldición de Dios cayó sobre Caín de tal manera que le negó una forma de sustento mediante la labranza de la tierra, el trabajo con el que hasta ahora había ganado su sustento. Debido a que la tierra se había visto obligada a abrir bien la boca, en el acto de tragar la sangre inocente de Abel, la tierra ahora se rebeló contra el asesino, negándose a servirle como antes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-4.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

CAÍN Y ABEL

Adán y Eva, habiendo adquirido una naturaleza pecaminosa, solo pudieron comunicar la misma naturaleza a sus hijos. Su primogénito se llamaba Caín, que significa "herrero" o "fabricador", alguien que planea y da forma a las cosas de una manera agradable. El nombre de su segundo hijo, Abel, significa "transitorio". Sus nombres indican algo de lo que demostró su historia. Caín dependía de su propia habilidad, mientras que Abel dependía del Señor, teniendo su vida terrenal sólo transitoria, aunque todavía hablaba después de su muerte ( Hebreos 11:4 ). Abel era pastor, Caín granjero. Ninguno de estos tiene ningún estigma asociado: de hecho, Dios le encargó a Adán que labrara la tierra (cap.1: 23), y Caín naturalmente siguió esto.

Sin embargo, al final, ambos jóvenes llevaron ofrendas al Señor. Debieron haber aprendido de su padre que en realidad no podían acercarse a Dios sin una ofrenda, y ciertamente Adán solo ofrecería un animal, así como sabía que Dios había sacrificado un animal para hacer vestidos para él y su esposa.

Sin embargo, Caín ignoró esto, sin duda considerando que el fruto de su propio trabajo debería ser tan aceptable para Dios como un animal, mientras que Abel ofreció un cordero, un primogénito del rebaño. Podemos pensar que esto fue bastante simple para él, y no tan simple para Caín, quien no era un pastor; pero, sea simple o no, el hombre no debe atreverse a elegir sus propios pensamientos antes que los de Dios. Ciertamente, Caín podría haber obtenido fácilmente un cordero si hubiera querido.

La ofrenda de Abel era aceptable para Dios, pero la de Caín no. El pecado del hombre solo puede ser expiado mediante el derramamiento de sangre. El animal limpio era, por tanto, un tipo de Cristo, el único sacrificio aceptable a Dios. Su sangre derramada hace expiación total por el pecado, lo que nada más podía hacer.

Caín se enojó mucho más que avergonzado como debería haber estado: su semblante decayó, es decir, la misma expresión de su rostro se volvió amarga y deprimida. Dios le habló directamente, cuestionándolo de tal manera que debería haber apelado a su sentido común. ¿Por qué debería estar enojado? Si lo hubiera hecho, lo hubieran aceptado. Todo lo que necesitaba era el sacrificio adecuado. Si no lo hacía bien, sin embargo, tenía a su disposición una ofrenda por el pecado en su propia puerta. Aún podría traer la ofrenda adecuada y ser aceptado, si así lo deseaba. Por tanto, Dios suplica amablemente al joven que cambie de opinión.

Sin embargo, Caín ni siquiera respondió al Señor, sino que habló con Abel, sin duda de una manera arrogante y farisaica, porque no solo estaba enojado con Dios, sino tan celoso de su hermano que lo mató. Cuán triste es el cuadro de la multitud de incrédulos desde entonces, que han resentido la autoridad de Dios y Su gracia (¡como si no la necesitaran!) Y han perseguido a los que han confesado honestamente su fe en el Hijo de Dios.

Además de orgullo, ira, egoísmo, terquedad, celos y odio, Caín añade deshonestidad a sus desagradables cualidades cuando el Señor le pregunta: "¿Dónde está Abel tu hermano?" (v.9). aunque no se anunció una ley contra el asesinato, Caín demostró que sabía que había pecado al matar a Abel. Si se hubiera considerado correcto, le habría dicho al Señor claramente que había matado a Abel. Pero cuando uno está decidido a defender su pecado, continuará multiplicando sus acciones pecaminosas y encubriéndolas con falsedad. Por lo tanto, en el primer hijo nacido de Adán, vemos que las horribles obras de la carne pasan a primer plano con fuerza.

Aunque Dios le habló directamente a Caín, Caín no mostró fe en la omnisciencia de Dios. ¡Qué inútil y tonto es mentirle a Dios! pero además de mentir, pregunta con irritación: "¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?" Dios no tuvo que responder esto: Caín sabía lo suficientemente bien que él era responsable de cuidar honestamente a su hermano, pero no solo había descuidado esto: había sido culpable de todo lo contrario. Entonces Dios habla con palabras solemnes a la conciencia del criminal: "¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra" (v.

10). Por supuesto, esto significa que la sangre de Abel clama a Dios por una retribución justa (compárese con Apocalipsis 6:10 ).

La sentencia de Dios contra Adán fue que la tierra sería maldecida por su causa. Ahora, el mismo Caín está "maldito de la tierra" a la que había confiado la sangre de Abel (v.11). La tierra ya no rendiría tan abundantemente como antes: se le haría sentir que su trabajo no era tan satisfactorio como había tratado de impresionar a Dios que estaba en su ofrenda. Si esta maldición hubiera producido el efecto apropiado en Caín, él habría reconocido honestamente su pecado y el resultado podría haber sido maravillosamente diferente para él con respecto a la eternidad.

Porque era evidente que finalmente debía abandonar la tierra en la que había puesto su necia confianza. Pero muchos hoy son iguales a él: "son enemigos de la cruz de Cristo: cuyo fin es la perdición, cuyo dios es su vientre, y cuya gloria está en su vergüenza, que se fijan en las cosas terrenales" ( Filipenses 3:18 ). ¡Sus propias obras orgullosas son más importantes para ellos que el sacrificio de Cristo!

Caín sería "un fugitivo y un vagabundo en la tierra" (v.12). Esta es una descripción de todo incrédulo. Como fugitivo, virtualmente está huyendo de Dios, nunca enfrentando su culpa y su necesidad de un Salvador. Como vagabundo, es un vagabundo que va en todas direcciones en busca de descanso o satisfacción, pero nunca lo encuentra. Así, incluso en la tierra, la condición del incrédulo es triste, pero ¡cuánto más en la eternidad!

La respuesta de Caín a Dios (v. 13-14) no fue contrita, sino protesta. En lugar de avergonzarse, se compadeció de sí mismo: "Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar". Esto contrasta con las palabras del ladrón que muere en una cruz junto al Señor Jesús. Dijo, "recibimos la debida recompensa por nuestras obras" Lucas 23:41 . Cuánto mejor es someterse al castigo de Dios en lugar de resentirlo, porque la sumisión deja el camino abierto para que Dios muestre misericordia.

Pero Caín dice que Dios lo ha echado de la faz de la tierra (no las palabras reales de Dios), y agrega que estaría escondido de la faz. Sin embargo, fue el mismo Caín quien eligió esto: había tratado de ocultar sus malas obras al Señor. ¿Cómo se puede mentir deliberadamente al Señor y esperar la luz del rostro de Dios en su vida? Dios prácticamente confirmó la elección de Caín por Su palabra, y Caín está infeliz.

De hecho, va más allá y dice que quien lo encuentre lo matará. Pero, ¿no es de esperar que un asesino viva con el temor de ser asesinado? ¿Por qué no pensó en esto antes de matar a Abel?

Sin embargo, el Señor puso una marca sobre Caín, diciendo que la venganza sería siete veces mayor contra cualquiera que matara a Caín. Dios estaba tratando con él y el hombre no debía interferir. Más tarde, en los días de Noé, Dios dio autoridad a los poderes gubernamentales para ejecutar a un asesino ( Génesis 9:5 ), pero en la época de Caín no se había introducido el gobierno humano.

Dios estaba tratando con Caín directamente. Esta es también una imagen sorprendente del trato de Dios con la nación de Israel después de que sufrieron como fugitivos, huyendo del Dios de sus padres y como vagabundos, sin encontrar lugar de descanso para la planta de su pie. Sin embargo, Dios no da permiso a los gentiles para exterminarlos, aunque esto se ha intentado una y otra vez. La marca de Dios está sobre Israel, y las naciones que la hacen sufrir sufrirán ellas mismas la retribución de Dios.

LA CIVILIZACIÓN DE CAÍN

Caín dejó la presencia del Señor porque prefirió esto, como es claramente cierto para los incrédulos de hoy. Fue a la tierra de Nod, que significa "errante", al este de Edén (v.16). Su esposa le dio un hijo que se llamó Enoch (que significa "dedicado"). Por supuesto que la esposa de Caín sería su hermana, la hija de Adán y Eva. Se nos dice entonces que Caín construyó una ciudad (v. 17), que podría tener lugar solo después de algunos años, cuando su familia se había multiplicado. Adán vivió 930 años, el tiempo suficiente para que su descendencia pudiera aumentar más allá de su capacidad de contar. No se nos dice cuánto vivió Caín, pero su hermano Set vivió 921 años (cap. 5: 8).

Caín construyendo una ciudad enfatiza el hecho de que el hombre alejado de Dios pone su mirada en construir algo grandioso en el mundo. Caín quería su ciudad rápidamente, como también, en Génesis 11:4 los sucesores de Noé querían construir una ciudad y una torre mucho antes del tiempo de Dios. Porque Dios todavía está esperando el día de gloria para establecer Su ciudad ("que tiene fundamentos" - Apocalipsis 21:10 ), y el creyente puede esperar pacientemente esto también.

En la familia de Caín también había un Lamec y un Enoc (v.18), al igual que en el caso de la descendencia de Set (cap.5: 18,25). El Lamec en la línea de Caín es el primer bígamo de quien leemos (v.19). Sus hijos de Ada fueron Jabal y Jubal, los primeros ocupados en el comercio y el comercio, que habitaban en tiendas y criaban ganado; el segundo un músico. Zillah le dio a Lamec un hijo llamado Tubal-caín, un instructor de los expertos en el trabajo del bronce y el hierro.

La línea de Caín se ve, por tanto, en un lugar destacado en referencia al comercio y el comercio, las artes y las ciencias. Por supuesto, el incrédulo se concentra en estas cosas más que en el conocimiento de Dios, y con frecuencia los impíos prosperan en el mundo.

Sin embargo, vinculados desde el principio con esta prosperidad hay dos principios del mal que no pueden sino socavar a toda la sociedad. Estos se ven en el versículo 23, corrupción y violencia. Lamec corrompió la institución del matrimonio de Dios al tener dos esposas. Pero también les confiesa a sus esposas que había sido culpable de asesinato. Estos dos males degradantes se han extendido por todo el mundo y hoy en día se anuncian continuamente en los medios de comunicación, mientras el gobierno intenta sin éxito controlar el carácter salvaje y bestial de los hombres.

Sin embargo, afirma que mató al joven porque lo había herido y, en estas circunstancias atenuantes, pensó que estaría más protegido de las represalias que Caín. Si el juicio siete veces cayera sobre el que mató a Caín, entonces el juicio contra el asesino de Lamec sería setenta y siete veces mayor. Caín es una imagen de Israel que mató al Señor Jesús y no confesó su crimen.

Lamec también parece ser un tipo de Israel, en un día venidero confesando su culpabilidad por haber matado al Mesías. Entonces aquellas naciones que estén decididas a exterminar a Israel serán castigadas con una venganza abrumadora ( Zacarías 12:9 ).

SETH: TIPO DE CRISTO, EL SEGUNDO HOMBRE

Después de leer el desarrollo del ver de Caín - el hombre en la carne - se nos dice ahora del nacimiento de Set, como dice Eva, "otra simiente en lugar de Abel" (v.25). Abel fue un tipo de Cristo en Su muerte: Seth es una imagen de Él en Su resurrección, y leemos de la simiente de Seth en el Capítulo 5. Como el segundo Hombre, el último Adán, vemos al Señor Jesús triunfando sobre la muerte. En este lugar lo oímos decir: "Aquí estoy yo y los hijos que Dios me ha dado" ( Hebreos 2:13 ).

Su resurrección introduce una nueva semilla elegida. Caín, aferrándose a la primera creación, parece ganar más, pero debe perderlo todo, mientras que lo que Cristo ganó en la resurrección es eterno. Aunque parezca que el hombre en la carne ha tomado el primer lugar, sin embargo, el segundo Hombre en Su propio tiempo ocupará el lugar de mayor prominencia y gloria. El hijo de Set fue Enoc, que significa "hombre frágil".

esto indica que cuando uno nace de Dios se da cuenta de su fragilidad y dependencia: por eso en ese momento "los hombres comenzaron a invocar el nombre del Señor" (v.26). En esta nueva línea de Set se ve la dependencia de la fe, no jactanciosa, sino en sentida debilidad que requiere la gracia del Señor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 4:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-4.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Caín y Abel

Génesis 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Depende de nosotros conectar los vínculos entre nuestro último estudio y el de hoy.

1. Tenemos a Adán nombrando a su esposa "Eva". Aquí está la Escritura: "Y llamó Adán el nombre de su esposa Eva, porque ella era la madre de todos los vivientes". Esta Escritura elimina para siempre la posibilidad de que haya otros sobre la tierra además de Eva. No podría ser la madre de todos los vivos si hubiera otros viviendo a su lado.

Además, Eva es la madre de todos los vivientes, en el sentido de que es madre de María, de quien nació el Cristo. Lo que queremos decir es que por medio de Eva, en cuanto a la carne, vino Cristo; y en Cristo, nacido de una virgen, Hijo de Dios y Dios Hijo, todos tenemos vida.

2. Los mantos de pieles. Dios les dio a Adán y a su esposa túnicas de pieles para vestir. Recordamos cómo la pareja desnuda había buscado vestirse con hojas de higuera. Sigue siendo cierto que lo que el hombre busca cubrir, Dios lo descubre. No hay manto con el cual el hombre pueda cubrir su pecado, excepto el manto del Cordero de Dios inmolado. En Apocalipsis leemos: "Estos son los que * * lavaron sus ropas y las blanquearon en la sangre del Cordero".

Es maravilloso para nosotros que tengamos una imagen tan clara de la Cruz en este acto de Dios. Dios parecía estar diciendo: "No puedes vestir tu desnudez con las túnicas de las hojas de higuera incruentas, debes vestirte con las túnicas de los muertos. bestias, porque Cristo crucificado es el Salvador de los hombres ".

3. La expulsión. Dios expulsó al hombre del jardín del Edén. Esta es la misma historia que tenemos sobre nosotros hasta el día de hoy. El pecado causa estragos en los mejores intereses del hombre. El pecado nos roba nuestro Edén. El pecado nos empuja al desierto, desprovistos del fruto de la gracia del Espíritu, el amor, el gozo y la paz de la vida.

¿Dónde está el hombre hoy? Está sin Dios y sin esperanza en el mundo. Es un extraño a los pactos de la promesa y un extraño a la comunidad de Israel. Sin embargo, agradecemos a Dios que haya una puerta entreabierta. Cristo ha dicho: "Yo soy la puerta; por mí, si alguno entrare, será salvo, y entrará y saldrá, y hallará pastos". Sobre la puerta que entra, está esa maravillosa palabra, "Cualquiera". Se resume así: "Por mí, si entra alguno".

La voz del Antiguo Testamento es la voz de la expulsión. La voz del Nuevo Testamento es la llamada a entrar. La voz del Antiguo Testamento es la salvaguardia del camino al árbol de la vida, porque los querubines, y la espada de fuego que giraba en todos los sentidos, fue colocada en el Edén para guardar el camino del árbol de la vida. En la Nueva Jerusalén de Dios, sin embargo, habrá puertas abiertas que nunca se cerrarán, y los que guarden sus mandamientos tendrán derecho al árbol de la vida y entrarán por las puertas de la ciudad.

I. LOS PRIMEROS DOS HIJOS NACIDOS PARA EVA ( Génesis 4:1 )

1. El primogénito de Eva. Cuando nació Caín, Eva dijo: "He recibido un hombre del Señor". Hasta el día de hoy hablamos de los niños como un regalo de Dios. Eve, sin embargo, sin duda tenía otro pensamiento en mente. Ella sabía que la simiente de la mujer heriría la cabeza de Satanás, y pudo haber pensado que el Señor le había enviado esa simiente. Sus esperanzas aumentaron cuando su hijo primogénito fue puesto en sus brazos.

Sin embargo, leemos de Caín que él era de ese inicuo. Satanás no tardó en buscar una incursión en la vida y el corazón del primogénito de la tierra. No hay nada en el registro que demuestre que Caín era vil, o de carácter corrupto, hasta que fue dominado por el poder y la influencia satánicos.

2. Segundo nacido de Eva. Cuando llegó Abel, no pasó mucho tiempo hasta que se desarrollaron entre él y su hermano marcadas distinciones en sus ideales. Caín era un labrador de la tierra. Abel era pastor de ovejas. Nos detenemos un momento para emprender nuestro viaje de regreso a las escenas que rodearon esa primera casa. Entonces, como ahora, había que labrar la tierra, sembrar la semilla y recoger la cosecha. Había que criar a las ovejas y vigilar al ganado.

Más marcado, sin embargo, que este contraste, es el contraste en sus concepciones espirituales. Sin duda, los dos niños fueron plenamente instruidos por sus padres acerca de la creación, acerca del pecado que se apoderó de sus padres, acerca de la maldición y la curación que Dios pronunció en el Huerto, y acerca de la expulsión del Edén.

Los padres y madres de hoy harán bien en instruir a sus hijos en las cosas de Dios. Entonces, si en los años posteriores sus hijos se descarrían, los padres al menos sabrán que no se les puede echar la culpa.

II. LAS DOS OFRENDAS ( Génesis 4:3 )

Con el paso del tiempo, los dos niños ofrecieron sus propias ofrendas personales. El significado de estos tiene una gran influencia, incluso en nuestro propio tiempo.

1. Un contraste en sus ofrendas. Caín, que era labrador de la tierra, trajo de su fruto. Abel, que era pastor de ovejas, trajo una ofrenda de los primogénitos de su rebaño y de su grosura. La ofrenda de Caín, sin embargo, no se hizo de acuerdo con las instrucciones que debían haber sido dadas. Es fácil ver que la ofrenda del fruto de la tierra fue una ofrenda incruenta, mientras que la ofrenda de Abel fue un sacrificio ordenado divinamente.

Caín parecía no admitir pecado ni necesidad de sacrificio. Se presentó ante Dios de una manera elogiosa, simplemente pasando los respetos del día; sintiendo que tenía el derecho perfecto de acercarse a Dios por sus propias obras y valía.

Abel, por su parte, se acercó a Dios con un sacrificio, en el que se confesó pecador y necesitaba un sacrificio. Vino ante el Señor a través de un jornalero, una sustitución.

Puede que haya quien dude de lo que acabamos de decir. A estos les preguntamos: "¿Por qué entonces el Espíritu Santo, en Hebreos, dice:" Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más excelente que Caín, por el cual obtuvo testimonio de que era justo, dando testimonio Dios de sus dones "? ¿Dios ha aceptado a Abel sin la sangre? No. Desde cualquier punto de vista estético, la ofrenda de Caín fue mucho más hermosa. Fue la fe en la sangre lo que hizo que la ofrenda de Abel fuera más excelente.

2. Un contraste en las ofrendas de hoy. Caín y Abel han vuelto a la ciudad. Caín está aquí en aquellos hombres que están predicando la salvación por carácter, y que están diciendo que la Sangre de Jesucristo no tiene más valor que la sangre del gallo petirrojo. Abel está aquí entre los millones que han recibido la Expiación que Cristo ofreció en el Calvario.

III. LA IRA DE CAÍN ( Génesis 4:5 )

1. La aceptación de Dios de Abel y el rechazo de Caín. Dios miró con respeto a la ofrenda de Abel; a la ofrenda de Caín no tuvo respeto. El uno fue recibido, el otro fue rechazado. Aquí hay espacio para una verdadera consideración. ¿Se debió la diferencia en la actitud de Dios a la diferencia en el carácter de Caín y Abel? Esto es imposible, porque ambos eran pecadores. Si Abel era mejor moralmente que Caín, nada en el registro hasta ahora lo sugiere.

No, la diferencia es la diferencia entre un token verdadero y falso. Rahab, la ramera, estaba a salvo porque estaba anclada detrás de un cordón escarlata. El hecho de su prostitución no la condenaba, porque en confesión y contrición flotaba bajo la sangre.

Un hombre malo que viene a Cristo, por el camino de la Cruz, está absolutamente seguro, mientras que un hombre bueno que rechaza la Cruz, caerá a la destrucción.

2. La ira de Caín. Cuando Caín vio que no era aceptable, se enojó con Abel. Nunca ha habido, y nunca habrá, ningún tipo de compañerismo entre el santo y el pecador. Cristo dijo: "El mundo te odia". La Cruz de Jesucristo abre un abismo infranqueable entre los redimidos y los no redimidos.

(1) la consulta de Dios. Dios le dijo a Caín: "¿Por qué estás enojado?" Si Caín lo hubiera hecho bien, lo hubieran aceptado. Dios no es parcial contra uno y de corazón abierto hacia otro. No quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen al conocimiento de la Verdad.

Dios le dijo a Caín que si no lo hacía bien, "el pecado yace a la puerta". El que rechaza a Cristo, es un pecador de pecadores. El Espíritu hoy convence a los hombres de pecado, porque no creen en él.

No solo había pecado a la puerta de Caín, sino que también había una ofrenda por el pecado. Si Caín hubiera estado dispuesto, podría haber sido aceptado, al igual que su hermano Abel, incluso al ofrecer una ofrenda por el pecado.

IV. EL PRIMER ASESINATO ( Génesis 4:8 )

1. La consulta. Después de la conversación de Dios con Caín, Caín habló con su hermano Abel. No se da el texto de su conversación. Sin embargo, no nos resulta difícil imaginar el tema de su discusión.

Hablaron de sus sacrificios, de por qué Dios había respetado a uno y rechazado al otro. Es dudoso que Caín le haya contado a Abel todo lo que el Señor le había dicho, porque eso habría sido una admisión de culpa. Lo que hizo Caín fue criticar a Dios, y como no podía desquitarse con el Todopoderoso, pensó que se vengaría de su hermano Abel.

2. La venganza de Caín. Mientras hablaban por el camino, Caín se levantó contra Abel su hermano y lo mató. Mató a su hermano porque no había motivo de comunión ni base de comunión entre ellos. Abel, al seguir a Dios, se había separado de su hermano Caín, con un abismo infranqueable.

Caín mató a su hermano porque sus propias obras eran malas y las de su hermano eran justas. Detrás de este primer asesinato, estaba el mismo Satanás. Creemos que el diablo entró en Caín y mató a Abel; tanto como, en años posteriores, entró en Judas y mató a Cristo. El odio contra Abel estaba a la par con el odio contra el Hijo de Dios.

V. EL GRAN JUEZ ( Génesis 4:9 )

1. El pecado saldrá. Caín probablemente pensó que podría cubrir su pecado. Cuando el Señor le preguntó: "¿Dónde está Abel tu hermano?" se esforzó por evadir una respuesta directa. Dios, sin embargo, conocía a Caín por completo.

Hay un versículo que dice: "Asegúrate de que tu pecado te descubrirá". Es decir, te descubrirán y se abalanzarán sobre ti. Los hombres pueden ocultar con éxito sus pecados a los hombres, pero no pueden ocultárselos a Dios. El Señor nos ha examinado y nos ha conocido. Él conoce nuestro abatimiento y nuestro levantamiento. Él comprende nuestros pensamientos de lejos. Él recorre nuestro camino y nuestro descanso, y conoce todos nuestros caminos. Nos acosa por detrás y por delante.

Si alguien quisiera esconderse de Dios, ¿adónde huiría? Si asciende al cielo, Dios está allí; si hace su cama en el infierno, Dios está allí; si toma para sí las alas de la mañana y habita en lo último del mar, aun allí lo sostendrá la mano de Dios; si piensa que la oscuridad lo cubrirá, resultará sólo luz para Dios.

2. Responsabilidad del hombre hacia el hombre. Caín dijo: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" Sí, el era. Cada uno de nosotros es el guardián de nuestro hermano. Somos responsables de su mejor bienestar. No tenemos derecho a levantar la mano contra ningún hombre. Debemos buscar hacer el bien, y no el mal, todos los días de nuestra vida. Deberíamos ayudar, pero nunca dañar.

Como creyentes, somos responsables hasta que hayamos llevado el mensaje del evangelio al último hombre de la tierra. Podemos matar a los paganos si los descuidamos. Nuestras faldas no están libres de la sangre de otros hombres, hasta que, en la medida en que en nosotros reside, hayamos hecho todo lo posible para salvarlos. Dañar a nuestro hermano es pecado grave; pero saber hacer el bien y no hacerlo también es pecado.

VI. LA SANGRE Y SU VOZ ( Génesis 4:10 )

1. La voz de la sangre de Abel clamaba venganza. La sangre es la vida, y el que tome sangre de hombre, por él será tomada la sangre de hombre. Si la voz de la sangre de Abel llegó a los oídos de Dios, así también la voz de toda la sangre de todos los hombres que han sido muertos a lo largo de los siglos sube ante Él. Leemos acerca del mundo de los días de Noé, "Dios vio que la maldad del hombre era grande en la tierra.

"En cuanto a los hombres de la época de Lot, leemos:" Los hombres de Sodoma eran impíos y pecadores ante el Señor en extremo ". Leemos de Nínive, cómo Dios dijo:" Su maldad ha subido delante de mí ", así fue en el caso de Caín, la voz de la sangre de su hermano clamó a Dios.

2. La voz de la Sangre de Cristo clama: "Perdón". ¡Cuán maravilloso es el versículo, "La Sangre de [Jesucristo] * * habla mejores cosas que la de Abel!" ¿Y de qué habla? Incluso ahora podemos escuchar al Cordero de Dios agonizante mientras clamaba: "Padre, perdónalos". Derramaron Su Sangre, y la Sangre que derramaron se convirtió en el rescate por sus pecados. Abrieron Su costado, y el costado abierto se convirtió en una Roca de las Edades, en la que podrían esconderse de la ira venidera.

Tenemos ante nosotros un eco. La voz de la sangre de Abel clamó por venganza, y la voz de la sangre de Cristo hizo eco y dijo: "Remisión". Cristo murió para que pudiéramos vivir. Sufrió para que pudiéramos cantar.

VII. EL PRONUNCIAMIENTO DE LA MALDICIÓN ( Génesis 4:11 )

1. La maldición sobre el trabajo de Caín. Caín era labrador de la tierra, y fue la tierra la que abrió su boca para recibir la sangre de su hermano. Por tanto, Dios dijo: "Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza".

A menudo hemos escuchado elogios de los muchachos que fueron asesinados en Flander's Field. Se dice que su sangre alimentó las amapolas y las hizo crecer más profusamente. No así con la sangre de Abel.

¿No es cierto que el pecado de Israel hizo que Dios detuviera la lluvia temprana y la tardía? Malaquías cuenta la historia. El devorador había destruido los frutos de su tierra. Sus viñas habían echado su fruto antes de tiempo en el campo.

Joel dijo: "Lo que quedó de la oruga, lo comió la langosta; y lo que quedó de la langosta, comió el pulgón; y lo que quedó del pulgón, lo comió la oruga". Dios había asolado sus viñas, su tierra estaba de luto, su aceite languidecía; el granado, la palmera y el manzano se marchitaron. Una de las marcas de la devastación del pecado es el hambre y la pestilencia.

2. Caín fue declarado fugitivo y vagabundo. Él iba a ser expulsado, como él sentía, de la faz de la tierra y de la faz de Dios. El pobre se sintió muy diferente acerca de su propia maldición que sobre la muerte de Abel. Se lamentó de sí mismo, más que de su hermano. Dijo a Dios: "Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar". Así ocurre con el pecado. El pecado naufraga; el pecado mata. El pecado quita la luz de los ojos, el color de las mejillas, el gozo del corazón. Qué agonía indecible ha sido forjado por el pecado!

3. La marca puesta en Caín. El Señor dijo: "Cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado". Fue Lamec después, quien dijo: "Escuchad mi discurso; porque he matado a un hombre por mi herida, y a un joven por mi herida. Si Caín ha de ser vengado siete veces, en verdad Lamec setenta veces siete".

UNA ILUSTRACIÓN

Caín mató a Abel, pero el peor enemigo de Caín fue él mismo.

"Hay una vieja leyenda islandesa que contiene su propia lección. Había un hombre que era perseguido constantemente por un espíritu terrible que tomó la forma de un enano:

"'Sus rieles de grano fueron quemados, sus graneros sin techo, su ganado destruido, sus tierras destruidas y su primogénito asesinado. Así que aguardaba al monstruo donde vivía en las cuevas cerca de su casa, y en la oscuridad de La noche lo vio. Con un grito, se abalanzó sobre él, lo agarró por la cintura y se volvió hacia él y lo sujetó por el hombro.

Durante mucho tiempo luchó con él, tambaleándose, tambaleándose, cayendo y levantándose de nuevo, pero al final lo asaltó un torrente de fuerza, lo derribó y se paró sobre él, cubriéndolo, venciéndolo, con su mano derecha. Entonces él sacó su cuchillo para matarlo, y la luna se disparó a través de un estante de nubes, abriendo un callejón de luz a su alrededor, y él vio su rostro, y ¡he aquí! el rostro del enano malvado era su propio.'

“Nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. El mayor negocio que tenemos que hacer es con Dios. El pecado deja una mancha tal que no hay poder en todo el mundo que pueda limpiarlo.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 4:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-4.html.

Comentario Pozos de agua viva

Ver a Cristo en Caín y Abel

Génesis 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Caín y Abel vinieron por generación natural. Los únicos seres humanos que Dios creó fueron Adán y Eva. Fueron creados con el poder de propagar su raza. Cada ser humano sobre la tierra surgió de la primera pareja creada.

2. Caín y Abel recibieron de sus padres una naturaleza pecaminosa. Uno no era bueno y el otro malo. Ambos eran igualmente malvados. Una fuente amarga no puede dar agua dulce, y ambos fueron hijos de Adán y Eva,

3. Caín y Abel eran hijos de muerte y no de vida. Leemos en la Escritura, "Como en Adán todos mueren". De nuevo está escrito: "Como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte".

La muerte pasó a todos los hombres tanto física como espiritualmente. Todo hijo de Adán y Eva tiene un cuerpo moribundo. Hasta ahora, sólo dos de la raza humana han escapado a la disolución física. Estos dos eran Enoc y Elías. De todos los demás está escrito: "Polvo eres, y al polvo volverás".

4. Caín y Abel tenían ocupaciones distintivas. Abel era pastor de ovejas. Caín era un labrador de la tierra. Ambas ocupaciones fueron honorables, y lo siguen siendo hasta el día de hoy. Acabamos de cruzar Idaho y Oregon, y hemos visto miles de ovejas multiplicadas. Uno solo conducía tenía alrededor de tres mil. En el mismo viaje que hemos visto. muchos agricultores arando la tierra. Se estaban preparando para sembrar su semilla.

Todo esto prueba lo que dijo el sabio: "Una generación pasa y otra generación viene". "Lo que fue, eso es lo que será; y lo que se hizo, eso se hará; y nada hay nuevo debajo del sol".

5. Caín y Abel, hasta donde llega el registro, no eran diferentes moralmente. Ambos eran pecadores, y quizás ambos eran igualmente pecadores. Uno no era mejor que el otro en lo que respecta a la bondad inherente.

Puede que haya habido una diferencia entre Caín y Abel, pero en una cosa entonces no había diferencia, y ahora no hay diferencia. Esa única cosa es el hecho del pecado.

6. Caín y Abel eran hijos de los mismos padres y del mismo entorno. Podrías pensar que uno heredó una tendencia al pecado más fuerte que el otro. Podría pensar que uno vivía en un entorno diferente al otro. Esto ciertamente es cierto hoy entre los pecadores, pero no era cierto entonces.

7. Caín y Abel eran hijos del mismo padre y madre. Recibieron el mismo entrenamiento. Fueron criados en el mismo hogar, vivieron durante el mismo período de tiempo y tenían la misma iluminación en relación con las cosas materiales y espirituales.

I. LA INSTRUCCIÓN ESPIRITUAL EN EL PRIMER HOGAR ( Génesis 4:3 )

1. Viviendo vidas solitarias. ¿Podemos imaginarnos viviendo en una isla solitaria aparte de todos los demás de nuestra raza? ¿Podemos pensar en la posibilidad de vivir sin la influencia y sin ser afectados por las palabras y los hechos de los demás? Solo nosotros mismos y nadie que nos moleste.

Caín y Abel no necesitaban facturas de venta para asegurar su propiedad. No necesitaban un tribunal para presentar su reclamo. La tierra física pertenecía a Adán y Eva ya sus dos hijos.

2. Vivir vidas de gran posibilidad. Había dos ocupaciones principales en las que era posible un gran avance. El uno estaba en el reino de un terreno fructífero. Este era un reino que se multiplicaría rápidamente. La tierra fue muy amable al aumentar la semilla sembrada. Desde un pequeño comienzo, se necesitarían unos pocos años para tener una superficie sin vergüenza, cubierta de grano ondulante.

La segunda posibilidad de crecimiento y desarrollo rápido residía en las bandadas del campo. Aquí, una vez más, la naturaleza fue amable. Los rebaños se multiplican rápidamente, y Abel descubrió que, desde un comienzo pequeño, pronto tuvo grandes rebaños vagando por los campos.

3. Vivir vidas con visiones espirituales. Ambos hijos fueron educados para conocer las maravillas de Jehová. Como "pequeños", escucharon de sus padres la maravillosa historia de Dios Creador. Escucharon la historia del Huerto del Edén, de su belleza y de su gloria. Aprendieron cómo había entrado Satanás y cómo, como resultado del pecado, sus padres, Adán y Eva, habían sido expulsados ​​del jardín. Quizás sabían del ángel de la espada de fuego, que vigilaba el Edén y el árbol de la vida.

Estos dos hijos recibieron de su padre y de su madre la misma historia de redención. Se enteraron de la Semilla venidera que heriría la cabeza de la serpiente y les liberaría.

II. LOS DOS MÉTODOS DE ACERCARSE A DIOS ( Génesis 4:3 )

1. La ofrenda del fruto de la tierra. Esta ofrenda fue hermosa más allá de toda duda. Fue imponente cuando se colocó sobre el altar. Envió una fragancia agradable al olfato.

2. La ofrenda del primogénito del rebaño. Esta ofrenda hablaba a la vez de muerte y matanza. Hubo los forcejeos del cordero moribundo, el giro de los ojos, el último jadeo para respirar. No había nada en el sacrificio estético de Abel, nada que apelara a las cosas buenas de la vida.

3. ¿Qué estás ofreciendo? ¿La fe que tienes deja a un lado al Cordero moribundo? ¿Robarías tu cancionero de la historia de la Sangre? ¿Te dejarías sin sacrificio, sin la muerte del Hijo de Dios?

¿Su religión se reúne en torno a un Cristo hermoso y, sin embargo, sin cruz? ¿Vienes ante el Señor con la ofrenda del fruto de la tierra? Si es así, no sabe nada de la confesión del pecado. No reconoces ningún corazón corrupto que sea más engañoso que todas las cosas y perverso. No hay lugar para el arrepentimiento y la fe. Vienes enteramente en lo que eres y en lo que haces.

4. En qué radica la diferencia. Caín y Abel fueron culpables. Eran igualmente pecadores. Caín rechazó el mensaje concerniente a la Simiente de la mujer, quien, a través de la herida de Su talón, heriría la cabeza de la serpiente. Era un pecador, pero no lo sabía; al menos, no lo confesó. Estaba perdido, pero actuó como si lo hubieran encontrado.

Abel, por otro lado, vino como un suplicante suplicando misericordia y buscando gracia. Reconoció no solo su propio pecado, sino la salvación de Dios.

III. LOS DOS MÉTODOS DE LOS TRATOS DE DIOS ( Génesis 4:4 , lc, 5)

1. Por qué Dios hizo la diferencia. Nuestro Dios es un Dios justo que hace posible la redención tanto de Adán como de Eva y de cada hijo e hija que les haya nacido durante las edades. Por tanto, había una razón por la que Dios rechazó la ofrenda de Caín y miró con agrado la ofrenda de Abel. Esa razón no se basaba en el carácter de los dos hombres que hacían las ofrendas, sino en el tipo de ofrendas que los dos hombres hacían.

En Éxodo 11:1 , leemos que Dios hizo una diferencia entre los egipcios y los hijos de Israel. Esa diferencia era la misma que aquí. Tanto los egipcios como los israelitas eran pecadores. El único grupo, sin embargo, eran pecadores aparte de cualquier conexión con el Calvario. Los otros eran pecadores que descansaban bajo la señal de un Verdadero Sacrificio, la sangre rociada sobre los dos postes laterales y sobre la puerta superior; correo.

2. ¿Puede alguien salvarse sin la Sangre? Hay muchos Cain que vuelven a la ciudad. Hay innumerables multitudes que buscan la vida eterna sin la Cruz de Cristo. ¿Pueden estos ser salvados? Respondemos: No. Está escrito: "Sin derramamiento de sangre no hay remisión".

En Apocalipsis 7:1 tenemos la historia de una gran multitud, que lavaron sus ropas y las blanquearon en la Sangre del Cordero. Luego leemos: "Por tanto, están ante el Trono de Dios".

Mientras viajábamos en el tren de Chicago a Milwaukee, escuchamos al conductor gritar: "Este tren no se detiene en el Calvario el domingo". Cuántos púlpitos hay, que nunca se detienen en el Calvario. La única salvación que conocen es una salvación obtenida por el esfuerzo propio.

IV. LOS DOS MÉTODOS DE MUERTE ( Génesis 4:5 )

1. Está la muerte de Abel, que es la muerte física. Génesis 4:8 nos dice que "Caín habló con Abel su hermano; y sucedió que cuando estaban en el campo, Caín se levantó contra Abel su hermano y lo mató".

Tenemos ante nosotros el primer asesinato. La Biblia nos dice en la Epístola de Juan que Satanás fue un asesino desde el principio. Ciertamente este fue el comienzo de la raza humana, y ciertamente el diablo entró en Caín. Así, encontramos aquí, en nuestro texto clave, una prueba de esa Escritura que dice: "No temáis a los que matan el cuerpo", es decir, "No temáis al diablo". Él es quien tiene el poder, cuando Dios lo permite, para destruir el cuerpo. Satanás demostró ese poder cuando hizo que Eva pecara. Allí es donde la muerte pasó por primera vez a todos los hombres.

2. Está la muerte de Caín que es espiritual. Físicamente, Caín todavía vivía, mientras que espiritualmente estaba muerto. Físicamente Abel estaba muerto, pero espiritualmente vivió gloriosamente. Puedes pensar en Abel muerto, pero también puedes pensar en Caín muerto. El pecador está muerto, mientras vive. El cristiano está vivo, aunque esté muerto.

En Efesios leemos: Habéis muerto, "en el cual, en el tiempo pasado, anduvisteis según el curso de este mundo, según el príncipe de la potestad del aire". Caín caminó de acuerdo con ese príncipe. Estaba energizado por el diablo y estaba muerto.

Las marcas de la muerte de Caín se revelan en su ira, así como en la matanza de su hermano. Cuando el pecado está en el corazón, se manifestará en las obras del corazón.

V. LA BASE DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO ( Génesis 4:7 )

1. Caín mismo dio prueba de su necesidad de un sacrificio. En su ira, cuando su ofrenda no fue aceptada, así como en su ira y al levantarse contra su hermano, dio abundantes pruebas de su necesidad de un sacrificio. Él era un pecador, como nosotros somos pecadores. Aparte de la sangre, no hubo remisión por sus pecados, como tampoco hay remisión por nuestros pecados, sin el derramamiento de sangre.

2. Dios le mostró a Caín cómo podía ser aceptado. Si él, el inaceptado, el pecador, reconociera su pecado, apartara la ofrenda del fruto de la tierra y trajera el sacrificio del cordero inmolado, él también sería recibido.

Tenga cuidado el pecador, no sea que hoy también busque entrar en la presencia de Dios en virtud de sus propias obras y de su vida, y sin la Sangre de Cristo. No hay acercamiento al Padre, excepto a través de la sangre.

3. En lo que Dios. nos muestra que una ofrenda por el pecado está a la puerta. Esto se nos muestra por una declaración en Romanos: "Pero, ¿qué dice? Cerca de ti está la Palabra, en tu boca y en tu corazón: esa es la Palabra de Fe, que predicamos; que si confesaras con tu boca el Señor Jesús, y creerás en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo ".

Cristo está incluso a la puerta. Su sacrificio está listo. Cualquier pobre pecador puede salvarse sin emprender travesías difíciles e imposibles en busca de la Sangre.

VI. UN CONTRASTE EN DOS SANGRE ( Génesis 4:10 ; Hebreos 12:24 )

Nuestro versículo en Génesis dice: "La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra". El versículo de Hebreos dice: "Sangre rociada, que habla mejores cosas que la de Abel".

1. ¿Qué decía la voz de la sangre de Abel? Era la voz que clamaba venganza. "Cualquiera que derrame sangre de hombre, por él será derramada su sangre". "El que mata a espada, debe morir a espada". La pena capital es la Ley de Dios irrevocable.

2. La voz de la sangre de Abel no pudo callarse. Caín evidentemente pensó que podría cubrir su crimen. Sin embargo, no tomó en consideración la Escritura: "Tu pecado te descubrirá".

Muchos hombres, hoy, imaginan en vano que pueden cubrir su pecado como Acán. Por desgracia, algún día se despertará y se dará cuenta de que el pecado saldrá. Tiene una voz vibrante. La muerte misma no puede acallar la voz de la sangre. La sangre todavía llora, y llorará, incluso por toda la eternidad: "¿Dónde está Abel tu hermano?"

Esa voz es la voz que llega al oído de Dios. Dios dijo: "Clama a mí".

3. ¿Qué dice la voz de la Sangre de Cristo? La Biblia dice que "habla mejores cosas que las de Abel". La sangre de Abel clamó; la Sangre de Cristo habla. La sangre de Abel clamó venganza; la Sangre de Cristo habló en un tono suave pero poderoso, diciendo: "Salvación".

Cuando Cristo colgó de la Cruz, estaba cubierto de pies a cabeza con Su propia Sangre. Esa Sangre todavía clama a todo pecador que viene como suplicante de gracia, diciendo: El que "cree. El Hijo tiene vida eterna".

VII. LA SEPARACIÓN DE CAÍN DE DIOS ( Génesis 4:13 )

1. Caín tembló al escuchar la maldición de Dios caer sobre él. Dios dijo: "Ahora eres maldito de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano; cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; fugitivo y vagabundo serás en la tierra." Esta maldición asombró a Caín. El pecado nunca paga. La misma tierra ha caído bajo su aflicción.

Cosechas limitadas, hambrunas y pestilencias, todos verifican la verdad de que la maldición de Dios todavía está sobre una raza pecadora. El pueblo errante inquieto, corriendo de aquí para allá sobre la faz de la tierra en busca de paz, también dice que los hombres son pecadores bajo juicio.

Caín dijo al Señor: "Mi castigo es mayor de lo que puedo soportar". A esta hora los hombres doblan la espalda bajo el castigo del pecado que ellos mismos trajeron sobre sí mismos.

2. Caín dijo: "Me has echado * * de Tu rostro seré escondido". El resultado más triste del pecado, después de todo, es la pérdida de la presencia de Dios. El pecado siempre se separa de Dios. Pierde Su sonrisa, Su favor y el gozo de Su rostro.

El pecador es un fugitivo y un vagabundo. Siempre está buscando algo para aliviar su dolor y calmar su sentimiento de pecado. Para hacer esto, se entrega a la búsqueda del placer pecaminoso. Se sumerge profundamente en el océano de las carnalidades lujuriosas, tratando de ahogar la voz de su conciencia. Su pecado está siempre delante de él.

Quizás lo más triste de todo es la nota en Génesis 4:16 , "Y salió Caín de la presencia del Señor".

"Oh, no tener a Cristo, ni a un Salvador,

Cuán oscuro debe ser este mundo;

Como un vapor perdido y conducido

En un mar salvaje y sin orillas;

Oh, no tener a Cristo, ni a un Salvador,

No hay roca, no hay refugio cerca de ti

Cuando los poderes de las tinieblas se junten;

¡Qué triste debe ser tu suerte! "

(Adaptado.)

UNA ILUSTRACIÓN

“Si vas a la gran tienda de Wanamaker en Filadelfia, encontrarás en uno de los pisos superiores una sala especial reservada para la exhibición de las dos grandes pinturas de Munkaczy, 'Cristo ante Pilato' y 'La Crucifixión'. Ambos están hechos a una escala colosal. Rara vez, si es que alguna vez, se ha igualado el poder dramático y conmovedor de estas dos producciones maestras; ciertamente, nunca se ha superado.

Se cuenta la historia de cómo una turba desenfrenada, empeñada en una misión de destrucción, irrumpió en una de las grandes galerías de arte de París y se precipitó de cabeza a una gran sala donde colgaba la 'Crucifixión' de Munkaczy en ese momento. Durante unos segundos, sólo los alborotadores se detuvieron, y luego, asombrados y abrumados por la mirada del Cristo moribundo, comenzaron a retroceder; cerrando la puerta detrás de ellos dejaron el cuadro, con su elocuencia silenciosa, solo y sin ser molestado.

Verdaderamente es una maravillosa obra maestra de arte. Existe la personificación de la brutalidad sin corazón en la soldadesca romana; de devoción y olvido de sí mismo, como la madre de Jesús con María Magdalena y las otras mujeres se inclinaban en un dolor incontenible; de consumado egoísmo cuando algunos 'partieron sus vestidos, echando suertes sobre ellos'; de perezosa indiferencia, mientras otros 'sentados lo miraban allí'; del odio más diabólico, mientras los infames e impíos miembros del sacerdocio judío se burlaban de Cristo con sus labios distorsionados y le escupían su veneno al pasar.

¡Pero mira al Cristo!

'Mira desde Su cabeza, Sus manos, Sus pies,

El dolor y el amor fluyen mezclados;

¿Alguna vez se encontraron tanto amor y dolor?

¿O las espinas componen una corona tan rica?

¿Por qué está muriendo allí? Solo porque vino a este mundo con ese único propósito en particular, para poder morir para redimirlo. Ojalá Munkaczy hubiera destacado en su gran lienzo a otro personaje de Barrabás, el ladrón. Lo habría tenido de pie tan cerca de la Cruz central que podría haber extendido sus manos y tocado los pies sangrantes del Salvador moribundo, y habría pintado una expresión en su rostro por lo que casi se podría escucharlo decir , 'No sé quién eres; No sé lo que has hecho; No sé por qué te han clavado aquí; pero sé que esta Cruz fue hecha para mí y que estás colgando aquí en mi lugar '.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 4:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-4.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-15 La malicia en el corazón termina en asesinato por las manos. Caín mató a Abel, su propio hermano, el hijo de su propia madre, a quien debería haber amado; su hermano menor, a quien debería haber protegido; un buen hermano, que nunca le había hecho nada malo. ¡Qué efectos fatales fueron estos del pecado de nuestros primeros padres, y cómo sus corazones se han llenado de angustia! Observe el orgullo, la incredulidad y la impenitencia de Caín. Niega el crimen, como si pudiera ocultarlo de Dios. Intenta cubrir un asesinato deliberado con una mentira deliberada. El asesinato es un pecado clamoroso. La sangre exige sangre, la sangre del asesinado por la sangre del asesino. ¿Quién sabe el alcance y el peso de una maldición divina, qué tan lejos llega, qué tan profundo penetra? Solo en Cristo los creyentes se salvan de ella y heredan la bendición. Caín fue maldecido de la tierra. Encontró su castigo allí donde eligió su porción, y puso su corazón.

Cada criatura es para nosotros lo que Dios hace, un consuelo o una cruz, una bendición o una maldición. La maldad de los malvados trae una maldición sobre todo lo que hacen y todo lo que tienen. Caín no se queja de su pecado, sino de su castigo. Muestra una gran dureza de corazón estar más preocupado por nuestros sufrimientos que nuestros pecados. Dios tiene fines sabios y santos para prolongar la vida incluso de hombres muy malvados. Es en vano preguntar cuál fue la marca establecida sobre Caín. Sin duda se sabía, tanto como una marca de infamia en Caín, como una muestra de Dios de que no deberían matarlo. Abel, estando muerto, aún habla. Nos cuenta la atroz culpa del asesinato, y nos advierte que sofoquemos los primeros levantamientos de ira, y nos enseña que los justos deben esperar la persecución. Además, que hay un estado futuro y una recompensa eterna para disfrutar, a través de la fe en Cristo y su sacrificio expiatorio. Y nos cuenta la excelencia de la fe en el sacrificio expiatorio y la sangre del Cordero de Dios.

Caín mató a su hermano, porque sus propias obras eran malas, y el justo de su hermano, 1 Juan 3:12. Como consecuencia de la enemistad entre la semilla de la mujer y la semilla de la serpiente, estalló la guerra, que se ha librado desde entonces. En esta guerra todos estamos interesados, ninguno es neutro; nuestro Capitán ha declarado: El que no está conmigo está en mi contra. Apoyemos decididamente, pero con mansedumbre, la causa de la verdad y la justicia contra Satanás.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 4:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-4.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

& Génesis 5:1-32

A medida que cada sección del Libro de Génesis se abre ante nosotros, se nos proporciona nueva evidencia del hecho de que estamos viajando por lo que un escritor reciente ha llamado acertadamente, "el semillero de toda la Biblia"; y no sólo eso, sino el semillero de toda la historia del hombre.

Así, en el cuarto capítulo, tenemos, en las personas de Caín y Abel, los primeros ejemplos de un hombre religioso del mundo, y de un verdadero hombre de fe. Nacidos, como eran, fuera del Edén, y siendo hijos del Adán caído, no podían tener nada, natural, que los distinguiera unos de otros. Ambos eran pecadores. Ambos tenían una naturaleza caída. Ninguno era inocente. Es bueno ser claro en referencia a esto, para que la realidad de la gracia divina, y la integridad de la fe, se vean plena y distintamente.

Si la distinción entre Caín y Abel estuviera fundada en la naturaleza, entonces se sigue, como conclusión inevitable, que no fueron partícipes de la naturaleza caída de su padre, ni partícipes de las circunstancias de su caída; y, por lo tanto, no podía haber lugar para la manifestación de la gracia y el ejercicio de la fe.

Algunos nos enseñarían que todo hombre nace con cualidades y capacidades que, si se usan correctamente, le permitirán trabajar en su camino de regreso a Dios. Esta es una clara negación del hecho tan claramente expuesto en la historia que ahora tenemos ante nosotros. Caín y Abel nacieron, no dentro, sino fuera del Paraíso. Eran los hijos, no del inocente, sino del Adán caído. Vinieron al mundo como participantes de la naturaleza de su padre; y no importaba de qué manera esa naturaleza pudiera mostrarse, era naturaleza todavía caída, arruinada, naturaleza irremediable.

"Lo que es nacido de la carne es (no meramente carnal, sino) carne; y lo que es nacido del Espíritu es, (no meramente espiritual, sino) espíritu". ( Juan 3:1-36 )

Si alguna vez hubo una buena oportunidad para que se manifestaran las cualidades, capacidades, recursos y tendencias distintivas de la naturaleza, la vida de Caín y Abel la brindó. Si había un deber en la naturaleza por el cual pudiera recuperar su inocencia perdida y establecerse nuevamente dentro de los límites del Edén, este era el momento para su exhibición. Pero no hubo nada por el estilo. Ambos estaban perdidos.

Eran "carne. No eran inocentes. Adán perdió su inocencia y nunca la recuperó. Solo puede ser visto como la cabeza de una raza caída, quienes, por su "desobediencia", se convirtieron en "pecadores". ( Romanos 5:19 ) Se convirtió, en lo que a él se refería personalmente, en la fuente corrupta, de donde han emanado las corrientes corruptas de la humanidad arruinada y culpable, el tronco muerto del que han brotado las ramas de una humanidad muerta, moral y espiritualmente muerta.

Cierto, como ya hemos señalado, él mismo fue hecho sujeto de la gracia, y poseedor y exhibidor de una fe viva en un Salvador prometido; pero esto no era algo natural, sino algo enteramente divino. Y, en cuanto no era natural, tampoco estaba dentro del alcance de la capacidad de la naturaleza para comunicarlo. No era, de ninguna manera, hereditario. Adán no podía legar ni impartir su fe a Caín o Abel.

Su posesión del mismo fue simplemente el fruto del amor divino. Fue implantado en su alma por poder divino; y no tenía poder divino para comunicárselo a otro. Cualquier cosa que fuera natural Adán podía, a la manera de la naturaleza, comunicar; pero nada más Y viendo que él, como padre, estaba en una condición de ruina, su hijo solo podía estar en la misma. Como es el engendrador, así son también los que son engendrados por él.

Deben, por necesidad, participar de la naturaleza de aquel de quien han surgido. "cual es el terrenal, tales son también los que son terrenales". ( 1 Corintios 15:48 )

Nada puede ser más importante, a su manera, que una comprensión correcta de la doctrina de la jefatura federal. Si mi lector va, por un momento, a Romanos 5:12-21 , encontrará que el apóstol inspirado mira a toda la raza humana como comprendida bajo dos cabezas. No intento detenerme en el pasaje; sino simplemente referirse a él, en relación con el tema en cuestión.

El capítulo quince de 1 Corintios también proporcionará instrucción de carácter similar. En el primer hombre tenemos el pecado, la desobediencia y la muerte. En El segundo hombre, tenemos justicia, obediencia y vida. Así como derivamos una naturaleza de la primera, también la obtenemos de la segunda. Sin duda, cada naturaleza desplegará, en cada caso específico, sus propias energías peculiares; manifestará en cada poseedor individual de ella, sus propios poderes peculiares. Sin embargo, existe la posesión absoluta de una naturaleza real, abstracta y positiva.

Ahora bien, así como el modo en que derivamos una naturaleza del primer hombre es por nacimiento, así el modo en que derivamos una naturaleza del segundo hombre es por nuevo nacimiento. Al nacer, participamos de la naturaleza del primero; siendo "nacidos de nuevo ", participamos de la naturaleza de este último. Un infante recién nacido, aunque totalmente incapaz de realizar el acto que redujo a Adán a la condición de un ser caído, es, sin embargo, participante de su naturaleza; y así, también, un hijo de Dios recién nacido, un alma recién regenerada, aunque no tiene nada que ver con la realización de la obediencia perfecta de "Jesucristo hombre", es, sin embargo, participante de su naturaleza.

Cierto es que, unido a la primera naturaleza, está el pecado; y unido a este último, está la justicia. el pecado del hombre, en el primer caso; La justicia de Dios en el último: sin embargo, todo el tiempo, hay una participación real y genuina de una naturaleza real, sean cuales sean los adjuntos. El hijo de Adán participa de la naturaleza humana y sus adjuntos; el hijo de Dios participa de la naturaleza divina y sus adjuntos.

La primera naturaleza es según "la voluntad del hombre" ( Juan 1:1-51 ), la segunda es según "la voluntad de Dios"; como nos enseña Santiago Santiago, por el Espíritu Santo, "Él nos engendró de su voluntad por la palabra de verdad, ( Santiago 1:18 )

De todo lo dicho se sigue que Abel no se distinguía de su hermano Caín por nada natural. La distinción entre ellos no se basaba en deber en su naturaleza o circunstancias, porque, en cuanto a estos, "no había diferencia". ¿Qué, por lo tanto, marcó la gran diferencia? La respuesta es tan simple como el evangelio de la gracia de Dios puede hacerlo. La diferencia no estaba en ellos mismos, en su naturaleza o sus circunstancias; residía, enteramente , en sus sacrificios .

Esto hace que el asunto sea más simple, para cualquier pecador verdaderamente convicto para cualquiera que realmente sienta que no solo participa de una naturaleza caída, sino que también es un pecador. La historia de Abel abre, para tal persona, la única base verdadera de su acercamiento, su posición ante Dios y su relación con Dios. Le enseña, claramente, que no puede venir a Dios sobre la base de nada en, de, o perteneciente a la naturaleza; y debe buscar, fuera de sí mismo, y en la persona y obra de otro, la base verdadera y eterna de su conexión con el Santo, el Justo y único Dios Verdadero.

El capítulo once de Hebreos nos presenta todo el tema, de la manera más clara y completa. “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio ( pleionathusian ) que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio ( parturountos ) de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.” Aquí se nos enseña que de ninguna manera se trataba de una pregunta sobre los hombres, sino sólo sobre su "Sacrificio".

No se trataba de una pregunta sobre el oferente, sino sobre su ofrenda. Aquí yacía la gran distinción entre Caín y Abel. Mi lector no puede ser demasiado simple en su comprensión de este punto, porque en él se encuentra involucrada la verdad en cuanto a la posición de cualquier pecador ante Dios.

Y, ahora, indaguemos cuáles eran las ofrendas. "Y con el correr del tiempo aconteció que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel también trajo de los primogénitos de su rebaño, y de su fruto. Y Jehová miró con respeto a Abel y a su ofrenda; pero a Caín y a su ofrenda no tuvo respeto". ( Génesis 3:5 ) Esto establece claramente la diferencia ante nosotros: Caín ofreció a Jehová el fruto de una tierra maldita, y eso, además, sin sangre alguna para quitar la maldición.

Presentó "Un sacrificio sin sangre", simplemente porque no tenía fe. Si hubiera poseído ese principio divino, le habría enseñado, incluso en este momento temprano, que "Sin derramamiento de sangre, no hay remisión". ( Hebreos 9:1-28 ) Esta es una gran verdad cardinal. La pena del pecado es la muerte. Caín era un pecador y, como tal, la muerte se interpuso entre él y Jehová.

Pero, en su ofrenda, no hubo reconocimiento alguno de este hecho. No hubo presentación de una vida sacrificada, para cumplir con los reclamos de la santidad divina, o para responder a su propia condición verdadera como pecador. Trató a Jehová como si fuera, en conjunto, alguien como él mismo, que podría aceptar el fruto manchado por el pecado de una tierra maldita.

Todo esto, y mucho más, estaba involucrado en el "sacrificio incruento" de Caín. Mostró una completa ignorancia, en referencia a los requisitos divinos, en referencia a su propio carácter y condición, como un pecador perdido y culpable, y en referencia al verdadero estado de esa tierra, el fruto del cual se atrevió a ofrecer. Sin duda, la razón podría decir: "¿Qué ofrenda más aceptable podría presentar un hombre, que la que ha producido con el trabajo de sus manos y el sudor de su frente?" La razón, e incluso la mente religiosa del hombre, pueden pensar así; pero Dios piensa de manera muy diferente; y la fe está siempre segura de estar de acuerdo con los pensamientos de Dios. Dios enseña, por lo que la fe cree, que debe haber una vida sacrificada, de lo contrario no puede haber acercamiento a Dios.

Así, cuando miramos el ministerio del Señor Jesús, vemos de inmediato que, si Él no hubiera muerto en la cruz, todos Sus servicios habrían resultado completamente inútiles en lo que respecta al establecimiento de nuestra relación con Dios. Cierto, "Él anduvo haciendo bienes" toda Su vida; pero fue Su muerte la que rasgó el velo. ( Mateo 27:61 ) Nada sino Su muerte podría haberlo hecho.

Si hubiera continuado, hasta el momento presente, "andando por ahí haciendo el bien", el velo habría permanecido entero, para impedir que el adorador se acercara al "lugar santísimo". Por lo tanto, podemos ver el terreno falso en el que Caín se paró como oferente y adorador. Un pecador sin perdón que llegaba a la presencia de Jehová para presentar "un sacrificio sin sangre", solo podía ser considerado culpable del más alto grado de presunción.

Cierto, se había esforzado para producir su ofrenda; pero que hay de eso ¿Podría el trabajo de un pecador eliminar la maldición y la mancha del pecado? ¿Podría satisfacer las demandas de un Dios infinitamente santo? ¿Podría proporcionar una base adecuada para la aceptación de un pecador? ¿Podría anular la pena que se debía al pecado? ¿Podría robarle a la muerte su aguijón, o a la tumba su victoria? ¿Podría hacer alguna o todas estas cosas? Imposible.

"Sin derramamiento de sangre no hay remisión". El "sacrificio incruento" de Caín, como cualquier otro sacrificio incruento, no solo fue inútil, sino realmente abominable, en la estimación divina. No sólo demostró su total ignorancia de su propia condición, sino también del carácter divino. "Dios no es adorado con manos de hombres como si necesitara algo". Y, sin embargo, Caín pensó que podía ser abordado de esa manera.

Y todo mero religioso piensa lo mismo. Caín ha tenido muchos millones de seguidores, de época en época. El culto a Caín ha abundado en todo el mundo. Es la adoración de todo hijo inconverso, y es mantenida por todo falso sistema de religión bajo el sol.

El hombre quisiera hacer de Dios un receptor en lugar de un dador; pero esto no puede ser; porque, "más bienaventurado es dar que recibir"; y, ciertamente, Dios debe tener el lugar más bendito. "Sin toda contradicción, se bendice lo menos de lo mejor". "¿Quién le dio primero ?" Dios puede aceptar el regalo más pequeño de un corazón que ha aprendido la profunda verdad contenida en esas palabras: "De lo tuyo te damos"; pero, en el momento en que un hombre se atreve a tomar el lugar del "primer" dador, la respuesta de Dios es: "si tuviera hambre, no te lo diría"; porque "Él no es adorado por manos de hombres, como si tuviera necesidad de algo, ya que él da a todos "

El gran Dador de "todas las cosas" no puede "necesitar nada". La alabanza es todo lo que podemos ofrecer a Dios; pero esto solo puede ofrecerse con la plena y clara inteligencia de que todos nuestros pecados han sido quitados; y esto nuevamente solo puede ser conocido por la fe en la virtud de una expiación cumplida.

Mi lector puede detenerse aquí y leer en oración las siguientes escrituras, a saber, Salmo 1:1-6 ; Isaías 1:11-18 ; Hechos 17:22-34 , en todo lo cual encontrará claramente establecida la verdad en cuanto a la verdadera posición del hombre ante Dios, como también el motivo apropiado de adoración.

Consideremos ahora el sacrificio de Abel. "Y Abel también trajo de las primicias de sus ovejas, y de la grosura de ellas". En otras palabras, entró, por fe, en la gloriosa verdad de que se podía acercar a Dios mediante el sacrificio; que existía tal cosa como que un pecador pusiera la muerte de otro entre él mismo y la consecuencia de su pecado, que las demandas de la naturaleza de Dios y los atributos de Su carácter pudieran ser satisfechos por la sangre de una víctima sin mancha, una víctima ofrecida para satisfacer Las demandas de Dios y las necesidades profundas del pecador. Esta es, en definitiva, la doctrina de la cruz, en la cual sólo la conciencia del pecador puede hallar reposo, porque en ella Dios es plenamente glorificado.

Todo pecador divinamente convicto debe sentir que la muerte y el juicio están delante de él, como "la recompensa debida a sus obras"; ni puede, por el deber que puede cumplir, alterar ese destino. Puede afanarse y trabajar; puede, con el sudor de su frente, producir una ofrenda; puede hacer votos y resoluciones; puede cambiar su forma de vida; puede reformar su carácter exterior; puede ser templado, moral, recto y, en la acepción humana de la palabra, religioso; puede, aunque completamente desprovisto de fe, leer, orar y escuchar sermones.

En resumen, puede hacer cualquier cosa, o todo lo que esté dentro del alcance de la competencia humana; pero, a pesar de todo, "la muerte y el juicio" están delante de él. No ha podido dispersar esas dos pesadas nubes que se han juntado en el horizonte. Ahí están; y, lejos de poder eliminarlos, por todos sus actos, sólo puede vivir en la lúgubre anticipación del momento en que reventarán sobre su cabeza culpable.

Es imposible que un pecador, por sus propias obras, se coloque en la vida y el triunfo, al otro lado de "la muerte y el juicio; sí, sus mismas obras se realizan solo con el propósito de prepararlo, si es posible, para aquellos temidos realidades

Aquí, sin embargo, es exactamente donde entra la cruz. En esa cruz, el pecador convicto puede contemplar una provisión divina para toda su culpa y toda su necesidad. Allí también puede ver la muerte y el juicio completamente eliminados de la escena, y la vida y la gloria colocadas en su lugar. Cristo ha despejado la perspectiva de muerte y juicio, en lo que concierne al verdadero creyente, y lo ha llenado de vida, justicia y gloria.

"Él quitó la muerte y sacó a luz la vida y la incorruptibilidad por el evangelio". ( 2 Timoteo 1:10 ) Ha glorificado a Dios al desechar aquello que nos hubiera separado para siempre de Su santa y bienaventurada presencia. "Él ha quitado el pecado", y, por lo tanto, se ha ido. ( Hebreos 9:26 ) todo esto está, en tipo, establecido en el "más excelente sacrificio" de Abel.

"No hubo ningún intento, por parte de Abel, de dejar de lado la verdad en cuanto a su propia condición, y el lugar apropiado como pecador culpable; ningún intento de desviar el filo de la espada llameante, y forzar su camino de regreso al árbol de la vida ninguna ofrenda presuntuosa de un sacrificio incruento" ninguna presentación del fruto de una tierra maldita a Jehová tomó el terreno real de un pecador, y, como tal, puso la muerte de una víctima entre él y sus pecados, y entre sus pecados y la santidad un Dios que odia el pecado. Esto fue de lo más simple. Abel merecía la muerte y el juicio, pero encontró un sustituto.

Esto es lo que sucede con cada pecador pobre, indefenso, autocondenado y afligido por la conciencia. Cristo es su sustituto, su rescate, su excelentísimo sacrificio, su TODO. Tal persona sentirá, como Abel, que el fruto de la tierra nunca podría valerle; que si presentara a Dios los frutos más hermosos de la tierra, aún tendría una conciencia manchada de pecado, ya que "sin derramamiento de sangre no se hace remisión".

"Los frutos más ricos, y las flores más fragantes, en la mayor profusión, no pudieron quitar una sola mancha de la conciencia. Nada sino el sacrificio perfecto del Hijo de Dios puede dar alivio al corazón y la conciencia. Todos los que por fe ponen aferrarse a esa realidad divina, gozará de una paz que el mundo no puede dar ni quitar.Es la fe la que pone al alma en posesión presente de esta paz.

"Justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo". ( Romanos 5:1 ) "Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín".

No es una cuestión de sentimiento, como tantos harían. Es enteramente una cuestión de fe en un hecho consumado, fe forjada en el alma de un pecador, por el poder del Espíritu Santo. Esta fe es algo muy diferente de un mero sentimiento del corazón o un asentimiento del intelecto. El sentimiento no es fe. El asentimiento intelectual no es fe. Algunos harían de la fe el mero asentimiento del intelecto a una determinada proposición.

Esto es terriblemente falso. Humaniza la cuestión de la fe, cuando en realidad es divina. La reduce al nivel del hombre, cuando en realidad proviene de Dios. La fe no es cosa de hoy ni de mañana. Es un principio imperecedero, que emana de una fuente eterna, incluso Dios mismo; se aferra a la verdad de Dios y pone el alma en la presencia de Dios.

El mero sentimiento y el sentimentalismo nunca pueden elevarse por encima de la fuente de donde emanan; y esa fuente en uno mismo; pero la fe tiene que ver con Dios y su eterna palabra, y es un eslabón vivo, que une el corazón que la posee con Dios que la da. Los sentimientos humanos, por intensos que sean; los sentimientos humanos, por muy refinados que fueran, no podían conectar el alma con Dios. No son ni divinos ni eternos, sino humanos y evanescentes.

Son como la calabaza de Jonás, que brotó en una noche, y pereció en una noche. No así la fe. Ese precioso principio participa de todo el valor, todo el poder y toda la realidad de la fuente de donde emana, y el objeto con el que tiene que ver. Justifica el alma; ( Romanos 5:1 ) purifica el corazón; ( Hechos 15:9 ) obra por amor; ( Gálatas 5:6 ) vence al mundo.

( 1 Juan 5:4 ) El sentimiento y el sentimiento jamás podrían lograr tales resultados; pertenecen a la naturaleza ya la tierra, la fe pertenece a Dios y al cielo; están ocupados en sí mismos, la fe está ocupada en Cristo; miran hacia adentro y hacia abajo, la fe mira hacia afuera y hacia arriba; dejan el alma en tinieblas y dudas, la fe la conduce a la luz y la paz; :tienen que ver con la propia condición fluctuante de uno, la fe tiene que ver con la verdad inmutable de Dios y el sacrificio eternamente perdurable de Cristo.

Sin duda, la fe producirá sentimientos y sentimientos, sentimientos espirituales y sentimientos verdaderos, pero los frutos de la fe nunca deben confundirse con la fe misma. No soy justificado por los sentimientos, ni tampoco por los sentimientos de fe, sino simplemente por la fe. ¿Y por qué? Porque la fe cree en Dios cuando habla, lo toma en Su palabra, lo aprehende tal como se ha revelado en la Persona y obra del Señor Jesucristo.

Esto es vida, justicia y paz. Aprehender a Dios tal como es, es la suma de todas las bienaventuranzas presentes y eternas. Cuando el alma encuentra a Dios, ha encontrado todo lo que posiblemente pueda necesitar, aquí o en el más allá; pero Él sólo puede ser conocido por Su propia revelación, y por la fe que Él mismo imparte, y que, además, siempre ve la revelación divina como su objeto propio.

Así pues, podemos, en alguna medida, entrar en el significado y el poder de la declaración: "Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín". Caín no tenía fe y, por lo tanto, ofreció un sacrificio sin sangre. Abel tenía fe y, por lo tanto, ofreció tanto "sangre como grasa", que, en tipo, establece la presentación de la vida y también la excelencia inherente de la Persona de Cristo.

"La sangre", expuso el primero; "la gordura", sombreó a este último. Tanto la sangre como la grasa estaban prohibidas para comer bajo la economía mosaica. La sangre es la vida; y el hombre, bajo la ley, no tenía derecho a la vida. Pero, en el sexto de Juan, se nos enseña que a menos que comamos sangre, no tenemos vida en nosotros. Cristo es la vida. No hay una chispa de vida fuera de Él. TODO fuera de Cristo es muerte. "En él estaba la vida", y en nadie más.

Ahora, Él entregó Su vida en la cruz; y, a esa vida, el pecado fue, por imputación, unido, cuando el bendito fue clavado en el madero maldito. Por lo tanto, al entregar Su vida, Él entregó, también, el pecado adjunto a ella, para que sea, efectivamente, quitado, habiendo sido dejado en Su tumba de la cual Él resucitó triunfante, en el poder de una nueva vida, para cuya justicia se une claramente a sí misma, nosotros pecamos a esa vida que Él entregó en la cruz.

Esto nos ayudará a comprender una expresión usada por nuestro bendito Señor, después de Su resurrección, "un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que nosotros tenemos". Él no dijo, "carne y sangre"; porque, en la resurrección, no había asumido en su sagrada persona la sangre que había derramado en la cruz, como expiación por el pecado. “La vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado sobre el altar, para hacer expiación por vuestras almas; porque la sangre es la que hace expiación por el alma.

" ( Levítico 17:11 ) La atención cercana a este punto tendrá el efecto de profundizar, en nuestras almas, el sentido de la plenitud de la eliminación del pecado, por la muerte de Cristo; y sabemos que todo lo que tiende a profundizar nuestra sentido de esa gloriosa realidad, debe, necesariamente, tender al establecimiento más pleno de nuestra paz, y a la promoción más eficaz de la gloria de Cristo, en relación con nuestro testimonio y servicio.

Ya nos hemos referido a un punto de mucho interés y valor en la historia de Caín y Abel, y es la total identificación de cada uno con la ofrenda que presentó. Mi lector no puede posiblemente conceder demasiada atención a esto. La pregunta, en cada caso, no era sobre la persona del oferente; sino, enteramente, en cuanto al carácter de su ofrenda. Por lo tanto, de Abel leemos que "Dios dio testimonio de sus dones". No dio testimonio de Abel, sino del sacrificio de Abel; y esto fija, claramente, el terreno apropiado para la paz y aceptación de un creyente ante Dios.

Hay una tendencia constante, en el corazón, a basar nuestra paz y aceptación en algo dentro o acerca de nosotros mismos, aunque admitamos que ese algo es obrado por el Espíritu Santo. De ahí surge el constante mirar hacia adentro , cuando el Espíritu Santo quiere que siempre miremos hacia afuera . La pregunta para todo creyente no es "¿qué soy yo?" sino "¿qué es Cristo?" Habiendo venido a Dios "en el nombre de Jesús", está completamente identificado con Él, y aceptado en Su nombre, y, además, no puede ser más rechazado que Aquel en cuyo nombre ha venido.

Antes de que pueda surgir una pregunta en cuanto al creyente más débil, debe plantearse en cuanto a Cristo mismo. Pero esto último es claramente imposible, y así la seguridad del creyente se establece sobre un fundamento que nada puede mover. Siendo en sí mismo un pobre pecador sin valor, ha venido en nombre de Cristo, está identificado con Cristo, aceptado en y como Cristo, ligado en el mismo haz de vida con Cristo.

Dios no da testimonio de él, sino de su don, y su don es Cristo. TODO esto es sumamente tranquilizador y consolador. Es nuestro feliz privilegio poder, con la confianza de la fe, referir cada objeción y cada objetor a Cristo y su expiación consumada. TODOS nuestros manantiales están en Él. En él nos gloriamos todo el día. Nuestra confianza no está en nosotros mismos, sino en Aquel que ha hecho todo por nosotros. Nos aferramos a Su nombre, confiamos en Su obra, contemplamos Su Persona y esperamos Su venida.

Pero la mente carnal, de inmediato, muestra su enemistad contra toda esta verdad que tanto alegra y satisface el corazón de un creyente. Así fue con Caín. “Él se enojó mucho, y su semblante decayó”. Lo que llenó de paz a Abel, llenó de ira a Caín. Caín en su incredulidad, despreció la única forma en que un pecador podía llegar a Dios. Se negó a ofrecer sangre, sin la cual no puede haber remisión; y, luego, porque no fue recibido, en sus pecados , y porque Abel fue aceptado, en su don, "se enojó, y su semblante decayó.

"Y, sin embargo, ¿de qué otra manera podría ser? O debía ser recibido con sus pecados o sin ellos; pero Dios no podía recibirlo con ellos, y no quería traer la sangre que es la única que hace expiación; y, por lo tanto, fue rechazado, y siendo rechazado, manifiesta en sus caminos los frutos de la religión corrompida, persigue y asesina al testigo fiel, al hombre aceptado, justificado, al hombre de fe, y, al hacerlo, se erige como modelo y precursor de todos los falsos religiosos, en cada época.

En todos los tiempos y en todos los lugares, los hombres se han mostrado más dispuestos a perseguir por motivos religiosos que por cualquier otro. Esto es como Caín. Justificación La justificación completa, perfecta, incondicional, por la fe sola, hace a Dios todo, y al hombre nada: y al hombre no le gusta esto; hace decaer su semblante y saca a relucir su ira. No es que pueda dar alguna razón para su ira; porque no es, como hemos visto, una cuestión del hombre en absoluto, sino sólo del terreno sobre el cual se presenta ante Dios.

Si Abel hubiera sido aceptado sobre la base del deber en sí mismo, entonces, en verdad, la ira de Caín y su semblante decaído habrían tenido algún fundamento justo; pero, por cuanto fue aceptado, exclusivamente, en razón de su ofrenda; y, puesto que no fue a él, sino a su don, de lo que Jehová dio testimonio, su ira no tuvo ninguna base adecuada. Esto se pone de manifiesto en la palabra de Jehová a Caín: "Si haces bien, (o, como dice la LXX, si ofreces correctamente, ( orthos prosenegkes ) ¿no serás aceptado?" El bien hacer tenía referencia a la ofrenda.

Abel hizo bien en esconderse detrás de un sacrificio aceptable, Caín hizo mal en traer una ofrenda sin sangre, y toda su conducta posterior no fue más que el resultado legítimo de su falsa adoración.

"Y habló Caín con Abel su hermano; y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra Abel su hermano, y lo mató". Así ha sido siempre; los Caín han perseguido y asesinado a los Abel. En todo tiempo, el hombre y su religión son lo mismo; la fe y su religión son lo mismo: y dondequiera que se han encontrado, ha habido conflicto.

Sin embargo, es bueno ver que el acto de asesinato de Caín fue la verdadera consecuencia, el fruto apropiado de su adoración falsa. Sus cimientos eran malos, y la superestructura erigida sobre ellos también era mala. Tampoco se detuvo en el acto del asesinato; pero habiendo oído el juicio de Dios sobre esto, desesperado del perdón por ignorancia de Dios, salió de su bendita presencia, y edificó una ciudad, y tuvo en su familia a los cultivadores de las ciencias útiles y ornamentales: agricultores, músicos y trabajadores. en metales

Por ignorancia del carácter divino, declaró que su pecado era demasiado grande para ser perdonado.* No era que realmente conociera su pecado, sino que no conocía a Dios. Mostró plenamente el terrible fruto de la caída en el mismo pensamiento de Dios que expresó. No quería perdón, porque no quería a Dios. No tenía un verdadero sentido de su propia condición; ninguna aspiración a Dios; ninguna inteligencia en cuanto a la base del acercamiento de un pecador a Dios.

Estaba radicalmente corrupto, fundamentalmente equivocado; y todo lo que quería era salir de la presencia de Dios y perderse en el mundo y sus actividades. Pensó que podía vivir muy bien sin Dios, y por lo tanto se dedicó a decorar el mundo lo mejor que pudo, con el propósito de convertirlo en un lugar respetable, y él mismo en él un hombre respetable, aunque a la vista de Dios estaba bajo la maldición. , y él era un fugitivo y un vagabundo.

*La palabra usada por Caín ocurre en Salmo 32:1 cuya transgresión es perdonada . La LXX lo traduce por aphethenai , para ser remitido.

Tal fue " el camino de Caín en el que millones se precipitan, en este momento. Tales personas no están, de ninguna manera, desprovistas del elemento religioso en su carácter. Les gustaría ofrecer algo a Dios, hacer algo". para Él. Consideran justo presentarle los resultados de su propio trabajo, son ignorantes de sí mismos, ignorantes de Dios, pero con todo esto está el esfuerzo diligente para mejorar el mundo, para hacer la vida agradable de varias maneras; para engalanar la escena con los más bellos colores.

Se rechaza el remedio de Dios para limpiar , y se pone en su lugar el esfuerzo del hombre por mejorar . Este es "el camino de Caín". ( Judas 1:11 )

Y, mi lector, solo tiene que mirar a su alrededor para ver cómo este "CAMINO" está prevaleciendo en el momento presente. Aunque el mundo esté manchado con la sangre de "uno mayor que" Abel, incluso con la sangre de Cristo; sin embargo, vea qué lugar agradable el hombre busca hacer de él Como en los días de Caín, los sonidos agradecidos del "arpa y el órgano", sin duda, completamente ahogados, para el oído del hombre, el grito de la sangre de Abel, así ahora, el oído del hombre está lleno de otros sonidos que los que salen del Calvario, y su ojo se llenó de otros objetos que de un Cristo crucificado.

Los recursos de su genio también se utilizan para hacer de este mundo un invernadero, en el que se producen, en su forma más rara, todos los frutos que la naturaleza anhela con tanta ansiedad. Y no sólo se satisfacen las necesidades reales del hombre, como criatura, sino que el genio inventivo de la mente humana se ha puesto a trabajar con el propósito de idear cosas que, en el momento en que el ojo ve, el corazón desea, y no sólo deseos, pero imagina que la vida sería intolerable sin ellos.

Así, por ejemplo, hace algunos años, la gente se contentaba con dedicar tres o cuatro días a la realización de un viaje de cien millas; pero ahora lo pueden lograr en tres o cuatro horas; y no sólo eso, sino que se quejarán tristemente si llegan cinco o diez minutos tarde. De hecho, el hombre debe ahorrarse la molestia de vivir. Debe viajar sin fatiga, y debe escuchar noticias sin tener que ejercitar la paciencia para ello. Colocará rieles de hierro sobre la tierra y cables eléctricos debajo del mar, como si anticipara, a su manera, esa era brillante y dichosa, cuando "no habrá más mar".*

*Es verdad, el Señor está usando todas esas cosas para el avance de Sus propios fines de gracia; y el siervo del Señor también puede usarlos libremente; pero esto no impide que veamos el espíritu que los origina y caracteriza.

Además de todo esto, hay abundancia de religión, así llamada; pero, por desgracia, la caridad misma se ve obligada a albergar la aprensión de que mucho de lo que pasa por religión no es más que un tornillo en la vasta maquinaria, que ha sido construida para la conveniencia del hombre y su exaltación. El hombre no estaría sin la religión. No sería respetable; y, por tanto, se contenta con dedicar una séptima parte de su tiempo a la religión; o, como piensa y profesa, a sus intereses eternos; y luego tiene seis séptimas partes para dedicarlas a sus intereses temporales; pero ya sea que trabaje para el tiempo o para la eternidad, es para sí mismo , en realidad. tal es "el camino de Caín". Que mi lector lo medite bien. Que vea dónde comienza este camino, hacia dónde tiende y dónde termina.

¡Qué diferente el camino del hombre de fe! Abel sintió y reconoció la maldición; vio la mancha del pecado y, en la santa energía de la fe, ofreció lo que la enfrentó, y lo enfrentó por completo divinamente. Buscó y encontró refugio en Dios mismo; y en lugar de edificar una ciudad sobre la tierra, no halló más que un sepulcro en su seno. La tierra, que en su superficie mostraba el genio y la energía de Caín y su familia, estaba manchada por debajo con la sangre de un hombre justo.

Que el hombre del mundo recuerde esto; que el hombre de Dios lo recuerde; que el cristiano de mentalidad mundana lo recuerde. La tierra que pisamos está manchada con la sangre del Hijo de Dios. La misma sangre que justifica a la Iglesia condena al mundo. La sombra oscura de la cruz de Jesús puede ser vista por el ojo de la fe, cerniéndose sobre todo el brillo y resplandor de este mundo evanescente. "La moda de este mundo pasa.

Pronto todo terminará, en lo que se refiere a la escena presente. "El camino de Caín" será seguido por "el error de Balaam", en su forma consumada; y luego vendrá "la contradicción de Core"; y qué entonces "El pozo" abrirá su boca para recibir a los impíos, y la cerrará de nuevo, para encerrarlos en "tinieblas de oscuridad para siempre" ( Judas 1:13 ).

En completa confirmación de las líneas anteriores, podemos repasar el contenido del Capítulo 5 y encontrar en él el registro esclarecedor de la debilidad del hombre y la sujeción al gobierno de la muerte. Podría vivir cientos de años y "engendrar hijos e hijas"; pero, al fin, debe consignarse que " murió ". "La muerte reinó desde Adán hasta Moisés". "Está establecido que los hombres mueran una sola vez". El hombre no puede superar esto.

No puede, por vapor, electricidad o cualquier otra cosa dentro del alcance de su genio, desarmar a la muerte de su terrible aguijón. No puede, por su energía, anular la sentencia de muerte , aunque puede producir las comodidades y lujos de la vida .

Pero, ¿de dónde vino esta cosa extraña y temida, la muerte? Pablo nos da la respuesta: "El pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte". ( Romanos 5:12 ) Aquí tenemos el origen de la muerte. Vino por el pecado. El pecado rompió el vínculo que unía a la criatura con el Dios viviente; y hecho esto, fue entregado al dominio de la muerte, dominio del cual no tenía poder alguno para sacudirse.

Y esto, obsérvese, es una de las muchas pruebas del hecho de la total incapacidad del hombre para encontrarse con Dios. No puede haber compañerismo entre Dios y el hombre, excepto en el poder de la vida; pero el hombre está bajo el poder de la muerte; por lo tanto, sobre bases naturales, no puede haber compañerismo. La vida no puede tener comunión con la muerte, no más que la luz con las tinieblas, o la santidad con el pecado.

El hombre debe encontrar a Dios en un terreno completamente nuevo, y en un nuevo principio, incluso la fe; y esta fe le permite reconocer su propia posición, como "vendido al pecado", y, por lo tanto, sujeto a la muerte; mientras que, al mismo tiempo, le permite aprehender el carácter de Dios, como dispensador de una nueva vida, vida más allá del poder de la muerte, una vida que nunca puede ser tocada por el enemigo, ni perdida por nosotros.

Esto es lo que marca la seguridad de la vida del creyente, un Cristo resucitado, glorificado, un Cristo victorioso sobre todo lo que pueda estar contra nosotros. La vida de Adán se basó en su propia obediencia; cuando desobedecía, perdía la vida. Pero Cristo, teniendo vida en sí mismo, descendió a este mundo y satisfizo plenamente todas las circunstancias del pecado del hombre, en toda forma posible; y, al someterse a la muerte, destruyó al que tenía el poder de ella, y, en la resurrección, llega a ser la vida y la justicia de todos los que creen en Su excelentísimo nombre.

Ahora bien, es imposible que Satanás pueda tocar esta vida, ya sea en su fuente, su canal, su poder, el cielo, su esfera o su duración. Dios es su fuente; un Cristo resucitado, su canal, El Espíritu Santo, su poder; el cielo, su esfera; y la eternidad su duración. Por lo tanto, por lo tanto, como podría hacerlo alguien que posee esta maravillosa vida, toda la escena cambia; y mientras que, en un sentido, debe decirse, "en medio de la vida estamos en la muerte", sin embargo, en otro sentido puede decirse, "en medio de la muerte estamos en la vida".

No hay muerte en el ámbito en el que Cristo resucitado introduce a su pueblo. ¿Cómo podría haber? ¿No lo ha abolido? No puede ser una cosa abolida y existente al mismo tiempo, y para las mismas personas; pero la palabra de Dios nos dice que está abolido. -Cristo vació la escena de la muerte, y la llenó de vida y, por tanto, no es muerte, sino gloria lo que está delante del creyente, la muerte está detrás de él para siempre.

En cuanto al futuro, todo es gloria, gloria sin nubes. Cierto, puede ser su destino "dormirse" para "dormir en Jesús", pero eso no es muerte, sino "vida en serio". El mero hecho de partir para estar con Cristo no puede alterar la esperanza específica del creyente, que es encontrar a Cristo en el aire, estar con Él, y como Él, para siempre.

De esto tenemos una muy hermosa ejemplificación en Enoc, quien forma la única excepción a la regla de Génesis 5:1-32 . La regla es, "murió"; la excepción es, "él no debería ver la muerte". “Por la fe Enoc fue trasladado para no ver muerte; y no fue hallado, porque Dios lo había trasladado; porque antes de su traslado se tuvo este testimonio, que agradó a Dios.

( Hebreos 11:5 ). Enoc fue "el séptimo desde Adán"; y es profundamente interesante encontrar que no se permitió que la muerte triunfara sobre "el séptimo", sino que, en su caso, Dios intervino e hizo él un trofeo de su propia victoria gloriosa sobre todo el poder de la muerte. El corazón se regocija, después de leer, seis veces, el triste registro, "murió", para encontrar que el séptimo no murió; y cuando preguntamos, ¿cómo fue esto? La respuesta es, "por la fe".

Enoc vivió en la fe de su traslación, y caminó con Dios trescientos años. Esto lo separó, prácticamente, de todo lo que le rodeaba. Caminar con Dios debe, necesariamente, poner a uno fuera de la esfera de los pensamientos de este mundo. Enoc se dio cuenta de esto; porque, en su día, el espíritu del mundo se manifestó, y también entonces, como ahora, se opuso a todo lo que era de Dios.El hombre de fe sintió que no tenía nada que ver con el mundo, excepto para ser un testigo paciente, en ello, de la gracia de Dios, y del juicio venidero.

Los hijos de Caín podrían gastar sus energías en el vano intento de mejorar un mundo maldito, pero Enoc encontró un mundo mejor y vivió en el poder de él.* Su fe no le fue dada para mejorar el mundo, sino para caminar con Dios.

*Es muy evidente que Enoch no sabía nada acerca de "sacar lo mejor de ambos mundos". Para él no había más que un mundo. Así debe ser con nosotros

Y, ¡ay! ¡cuánto hay envuelto en estas tres palabras, "caminó con Dios!" ¡Qué separación y abnegación! ¡Qué santidad y pureza moral! ¡Qué gracia y dulzura, qué humildad y ternura! y sin embargo, ¿qué energía de celo? ¡Qué paciencia y longanimidad! y, sin embargo, ¡qué fidelidad y qué decisión intransigente! Caminar con Dios comprende todo lo que está dentro del alcance de la vida divina, ya sea activa o pasiva.

Implica el conocimiento del carácter de Dios tal como Él lo ha revelado. Implica, también, la inteligencia de la relación que tenemos con Él. ¡No es un mero vivir según reglas y regulaciones! ni establecer planes de acción; ni en las resoluciones de ir de aquí para allá para hacer esto o aquello. Caminar con Dios es mucho más que cualquiera o todas estas cosas. Además, a veces nos hará cruzar los pensamientos de los hombres, incluso de nuestros hermanos, si ellos mismos no están caminando con Dios.

Puede, a veces, traer contra nosotros la acusación de hacer demasiado; otras veces, de hacer muy poco; pero la fe que le permite a uno "caminar con Dios", le permite también atribuir el valor propio a los pensamientos del hombre.

Así tenemos, en Abel y Enoc, la instrucción más valiosa en cuanto al sacrificio en el que descansa la fe; y, en cuanto a la perspectiva que ahora anticipa la esperanza; mientras que, al mismo tiempo, "el caminar con Dios" abarca todos los detalles de la vida real que se encuentran entre esos dos puntos. Señor dará la gracia y la gloria"; y entre la gracia que ha sido, y la gloria que ha de ser, revelada, está la feliz seguridad de que "ningún bien quitará a los que andan en integridad" ( Salmo 84:11 )

Se ha señalado que "la cruz y la venida del Señor forman los términos de la existencia de la Iglesia en la tierra", y estos términos están prefigurados en el sacrificio de Abel y la traslación de Enoc. La Iglesia conoce toda su justificación por la muerte y resurrección de Cristo, y espera el día en que Él venga y la reciba consigo. Ella, "a través del Espíritu, espera la esperanza de la justicia por la fe.

( Gálatas 5:5 ) No espera la justicia, por cuanto ella, por gracia, ya la tiene; sino espera la esperanza que es propia de la condición en que ha sido introducida.

Mi lector debe tratar de ser claro en cuanto a esto. Algunos expositores de la verdad profética, por no ver el lugar específico, la porción y la esperanza de la Iglesia, han cometido tristes errores. En efecto, han arrojado tantas nubes oscuras y densas nieblas alrededor de "la estrella resplandeciente de la mañana", que es la esperanza propia de la Iglesia, que muchos santos, en el momento presente, parecen incapaces de elevarse por encima de la esperanza de la remanente temeroso de Dios de Israel, que ha de ver "salir el Sol de justicia con sanidad en sus alas".

( Malaquías 4:1-6 ) Y esto no es todo. Muchísimos han sido privados de la fuerza moral de la esperanza de la venida de Cristo, al ser enseñados a buscar diversos acontecimientos y circunstancias anteriores al momento de su manifestación a la Iglesia. Se sostiene que la restauración de los judíos, el desarrollo de la imagen de Nabucodonosor, la revelación del hombre de pecado, todas estas cosas deben tener lugar antes de que venga Cristo. Que esto no es cierto, puede probarse a partir de numerosos pasajes del Nuevo Testamento. escritura, si este fuera el lugar adecuado para aducirlos.

La Iglesia, como Enoc, será apartada del mal que lo rodea y del mal por venir. Enoc no se quedó para ver la maldad del mundo llegar a un punto crítico, y el juicio de Dios derramado sobre él. No vio rotas las fuentes del gran abismo", ni "abiertas las cataratas de los cielos". Fue quitado antes de que sucediera cualquiera de estas cosas; y está ante el ojo de la fe como una hermosa figura de aquellos, "que serán no todos dormirán, pero todos serán transformados, en un momento en un abrir y cerrar de ojos.

( 1 Corintios 15:51-52 ) La traslación, no la muerte, era la esperanza de Enoc; y, en cuanto a la esperanza de la Iglesia, así lo expresa brevemente el apóstol: "Esperar al Hijo del cielo". 1: 10) Esto, el cristiano más sencillo e iletrado puede comprender y disfrutar, su poder también puede, en alguna medida, experimentar y manifestarse.

Puede que no sea capaz de estudiar la profecía muy profundamente, pero puede, bendito sea Dios, saborear la bienaventuranza, la realidad, el consuelo, el poder, la virtud elevadora y separadora de esa esperanza celestial, que propiamente le pertenece como miembro de ese cuerpo celeste, la Iglesia; cuya esperanza no es meramente ver "el Sol de Justicia" por muy bendito que sea en su lugar, sino ver "la estrella resplandeciente de la mañana".

" ( Apocalipsis 2:28 .) Y así como en el mundo natural, la estrella de la mañana es vista, por aquellos que velan por ella, antes de que salga el sol, así Cristo, como la estrella de la mañana, será visto por la Iglesia, antes que el remanente de Israel pueda contemplar los rayos del sol.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 4:11". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-4.html.

Pett's Commentary on the Bible

La historia de Caín y Abel ( Génesis 4:1 a Génesis 5:1 a).

Génesis 4:1 . El pecado de Caín TABLETA III

Está bastante claro que esta sección existió una vez por separado de Génesis 2-3. El cambio inmediato y duradero de 'Yahweh Elohim' (Señor Dios) a 'Yahweh' (Señor), después del uso casi pedante del primero en la narración anterior, sugiere esto, al igual que la forma bastante abrupta en la que se establece la conexión. entre las dos cuentas. El relato está en forma de pacto y se construye alrededor de dos pactos, de modo que originalmente había dos historias de 'pactos', la de Caín y la de Lamec, pero como la primera al menos en los días antes de escribirla, habría sido recordada y aprobada. entre los Cainitas en forma oral, no solo como una historia sino como evidencia sagrada de un pacto con Dios.

Más tarde, el pacto con Lamec recibiría un trato similar. Por lo tanto, el registro en Génesis 4:1 originalmente se mantuvo por sí solo. Recordar esto puede ser básico para su interpretación. Es demasiado fácil leerlo como si fuera simplemente una continuación directa de Génesis 3 .

Sobre la última suposición, se asume regularmente que Caín y Abel (Hebel) fueron los dos primeros hijos de Adán, pero esa suposición se hace simplemente debido a la posición de la presente narrativa. No hay ninguna sugerencia en ninguna parte del texto de que esto sea así, y si Caín hubiera sido el primogénito, esto seguramente se habría enfatizado. Demuestra la fiabilidad del compilador que no lo dice.

Así, en otro registro se nos dice que 'cuando Adán había vivido 130 años, se convirtió en padre de un hijo a su semejanza, a su imagen, y lo llamó Set. Los días de Adán después de ser padre de Set fueron ochocientos años, y tuvo otros hijos e hijas. Esto está en 'las historias de Noé' (ver artículo, "") ( Génesis 5:1 a Génesis 6:9 ).

Notamos que en esta sección no hay mención de Caín y Abel, a pesar de que Caín todavía está vivo (porque Set nació después de Abel - Génesis 4:25 ), y si no tuviéramos Génesis 4 habríamos asumido que Set era el primogénito. La razón de esto es que el capítulo 5 desea poner el énfasis en Seth porque él es el 'padre' de la línea que conduce a Noé. Todos los hijos de Adán, excepto Caín, Abel y Set, siempre son totalmente ignorados, probablemente porque no se ha transmitido información confiable sobre ellos.

Surgen dos puntos. Una es que Adán y Eva tuvieron "otros hijos e hijas". Note que ese es un estribillo que sigue al nacimiento de cada hijo mencionado en la línea. Por supuesto, es posible que cada hijo mencionado en la línea fuera un hijo primogénito, pero no parece haber nada aparte de la frase que lo sugiera. Probablemente, en la lista de Génesis 11 , Arpachshad no es el hijo mayor, porque en Génesis 10:21 figura tercero de cinco, sin embargo, la lista de Génesis 11 no da ninguna pista de esto.

Así, la frase 'tuvo otros hijos e hijas' enfatiza la fecundidad de los patriarcas, sin decir que el patriarca en cuestión no había tenido hijos antes del mencionado. En Génesis 5 se enfatiza la línea que conduce a Abraham.

Si Adán tenía 130 años cuando 'dio a luz' a Set (si vamos a tomar la edad literalmente, e incluso si no significa ciertamente 'de buena edad'), es extremadamente improbable que antes de esa fecha solo hubiera tenido dos hijos (compare la fecundidad de Caín en Génesis 4:17 ). Por lo tanto, sería razonable suponer que antes de esa fecha, Adán y Eva también tuvieron otros hijos e hijas, y uno de ellos pudo haber sido el primogénito.

La historia de Caín y Abel actúa específicamente como trasfondo del pacto de Dios con Caín y habla del primer derramamiento de sangre del hombre. Por eso fue grabado y recordado. Pero, como se ha señalado a menudo, de hecho asume la existencia de hijas de Adán ( Génesis 4:17 ) y de otros parientes, porque Caín dice 'el que me encuentre me matará' ( Génesis 4:14 ).

Entonces, Caín y Abel deben ser vistos como dos entre muchos hijos, mencionados simplemente por el incidente que ocurrió, no por su prioridad. No eran los únicos en la tierra en ese momento.

Además, también debe tenerse en cuenta que ellos (y Set) pueden no haber sido realmente hijos directos de Adán y Eva. La Biblia (y otra literatura antigua) a menudo se refiere a alguien como 'nacido de' alguien cuando el primero es descendiente en lugar del hijo real (esto se puede ver comparando genealogías en la Biblia, incluidas las genealogías de Jesús). Bien podría ser que la descripción se haga simplemente para enfatizar la conexión de Caín y Abel con Adán por descendencia.

Los antiguos no eran tan particulares en sus definiciones de relación como nosotros. No encontrarían ninguna dificultad en decir "fulano de tal aburrido" cuando se refieren a "el antepasado de fulano de tal". De hecho, esta narración debe haberse puesto originalmente en hebreo cuando el hebreo era un idioma muy primitivo, y las palabras habrían tenido un significado aún mayor que el que tuvieron más tarde, y en esa etapa no se habrían definido tan de cerca.

Como comenta TC Mitchell en la entrada del New Bible Dictionary (1a edición) sobre Genealogía, 'la palabra' ben 'podría significar no solo' hijo ', sino también' nieto 'y' descendiente ', y de la misma manera es probable que el el verbo 'yalad' podría significar no solo 'oso' en el sentido físico inmediato, sino también 'convertirse en el antepasado de' (el sustantivo 'yeled' de este verbo tiene el significado de descendiente en Isaías 29:23 ) '.

Lo principal que milita en contra de esta interpretación aquí es Génesis 4:25 donde Eva considera que Set reemplaza a Abel, pero incluso esto puede haber sido puesto en sus labios como habiendo sido 'dicho' por ella a través de su descendiente que dio a luz a Abel y Set. .

El relato de Caín y Abel fue muy adecuado para el propósito de seguir Génesis 3 , ya que la ocupación de Caín lo llevó a luchar con 'los espinos y los cardos', cuya lucha fue la consecuencia de la maldición ( Génesis 3:18 ), mientras que Abel, como pastor de ganado, pudo proporcionar las túnicas de pieles con las que ahora se cubría el hombre ( Génesis 3:21 ).

Como el compilador de Génesis 1:1 a Génesis 11:27 (que probablemente alguna vez existió como una unidad independiente) no tenía otra información adecuada con la que vincular la expulsión de la Llanura del Edén con la genealogía de Set, y como deseaba Para representar el crecimiento del pecado, usó esta narración sobre Caín y Abel, que habría sido especialmente preservada por la línea Cainita debido al pacto.

Posiblemente era el único disponible para él que le permitiría enfatizar el comienzo de la nueva era, así como demostrar cómo un pecado conduce a uno peor, hasta que finalmente resulta en asesinato. Tiene dos hilos en mente. La línea de los descendientes de Adán hasta Noé, y el crecimiento de la maldad humana desde la rebelión hasta el asesinato, el asesinato posterior y la participación en lo oculto, lo que resultó en el Diluvio.

Ahora veremos el registro con más detalle (vea los comentarios del versículo de e-Sword)

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-4.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

"Y ahora eres maldito de la tierra que abrió su boca para recibir la sangre de tu hermano de tu mano".

Qué espantosa semilla ha sembrado Caín, y qué espantosas consecuencias traerá. Caín ya no podrá ni siquiera 'labrar la tierra', esa lamentable alternativa al fruto del huerto. Será expulsado al desierto para sobrevivir como pueda. Así que a medida que crece el pecado del hombre, disminuyen los beneficios que recibe de Dios. Tenga en cuenta que es Caín quien es maldecido directamente en contraste con la maldición en el suelo en Génesis 3 .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y el SEÑOR le dijo: Por tanto, cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Y el SEÑOR puso una marca sobre Caín, para que no lo matara quien lo encontrara.

Apocalipsis 14:11 ; Apocalipsis 14:11 . Cuán notable es la diferencia con Ezequiel 9:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y ahora eres maldito primero, apartado para todo mal, puesto bajo la ira de Dios, como es revelado desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres. 2d, Él está maldito de la tierra. De allí llegó el clamor a Dios, de allí la maldición llegó a Caín. Dios podría haber tomado venganza con un golpe inmediato del cielo: pero eligió hacer de la tierra la vengativa de la sangre; para continuarlo sobre la tierra, y no para cortarlo ahora; y aun así hacer eso su maldición. La parte de ella que le correspondía, y de la que tenía la ocupación, quedó sin fruto por la sangre de Abel. Además, 3d, un fugitivo y un vagabundo(dice Dios) estarás en la tierra Por esto fue condenado a perpetua deshonra y oprobio, y a perpetua inquietud y horror en su propia mente. Su propia conciencia culpable lo perseguiría dondequiera que fuera.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 4:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-4.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 4

I.

De la historia de Caín recogemos los siguientes pensamientos:

I. La decepción de Eva por el nacimiento de Caín debería ser una advertencia para todas las madres. La sobreestimación de los niños puede atribuirse a veces al amor extremo por ellos; también puede surgir por parte de los padres de una estimación arrogante de sí mismos.

II. Vemos a continuación en la historia de Caín el terrible pecado que es el asesinato. La verdadera maldad del asesinato (además de su carácter huidizo) reside en los principios y sentimientos de los que surge, y en su imprudencia en cuanto a las consecuencias, especialmente las futuras y eternas, del acto. La flor roja del asesinato es relativamente rara, pero sus semillas nos rodean por todos lados.

III. No se puede deducir ningún argumento de la historia de Caín a favor de las penas capitales. Nos oponemos a tales castigos: (1) porque, como el asesinato, se oponen al espíritu de perdón manifestado en el Evangelio de Cristo, (2) porque, como el asesinato, ignoran implacablemente las consecuencias.

II.

I. Es singular cómo el esfuerzo mental y la invención parecen confinados principalmente a la raza de Caín. Sintiéndose alejados de Dios, se sienten heridos por obtener todo el consuelo que puedan de la investigación natural, la habilidad artística y la ilusión poética. Es melancólico pensar que tantas artes aparecieron en conjunción con una forma u otra del mal. La música de Jubal con toda probabilidad sonó primero en alabanza de algún dios ídolo, o quizás mezclada con algún sacrificio infernal.

El arte de la metalurgia y sus ramas afines se convirtieron instantáneamente en instrumentos de la ferocidad humana y el deseo de derramar sangre. Incluso la poesía apareció por primera vez en el escenario vinculada con la práctica inmoral y degradante de la poligamia. Los dones sin gracias no son más que lámparas que permiten a las personas y las naciones ver con mayor claridad su camino hacia las cámaras de la muerte.

II. Hay ciertas analogías sorprendentes entre nuestra propia época y la época anterior al diluvio. Ambos son edades de (1) ingenio; (2) violencia; (3) gran corrupción y sensualidad; (4) ambas edades se distinguen por el esfuerzo del Espíritu de Dios.

G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. i., pág. 151.

Referencias: Génesis 4 . Parker, vol. i., pág. 145; Revista del clérigo, vol. v., pág. 336; S. Leathes, Studies in Genesis, pág. 45. 4-9: 17. J. Monro Gibson, The Ages before Moses, pág. 116.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-4.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 4:8

El pecado encuentra en la propia constitución de la mente humana la maquinaria de su propia retribución.

I. La misma conciencia del pecado destruye la paz del pecador.

II. El pecado tiende a desarrollar el pecado.

III. La conciencia de la culpa va siempre más o menos dolorosamente acompañada de la aprehensión de su descubrimiento.

IV. Un presagio de retribución judicial y eterna es parte del pecado.

V. De todo esto vemos la preciosidad de la obra de Cristo. Se convierte en una realidad para nosotros, solo porque es una necesidad. Se entrega para borrar el pasado.

A. Phelps, El Antiguo Testamento, un libro viviente para todas las edades, pág. 137.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-4.html.

El Ilustrador Bíblico

Abel era pastor de ovejas, pero Caín era labrador de la tierra

La historia de Caín y Abel

I. LA RELIGIÓN ACTUÓ A LOS HOMBRES EN LOS TIEMPOS MÁS PRINCIPALES.

II.

1.

2.

3. En su simpatía ( Génesis 4:9

III.

1.

2.

3.

La calidad de la piedad de Abel, su profundidad y espiritualidad, le costó la vida y lo convirtió al mismo tiempo en el primer mártir de la verdadera religión. ( D. Rhys Jenkins.

Los dos sacrificios

I. La primera pregunta que se debe hacer es la siguiente: ¿QUÉ SABÍAN CAÍN Y ABEL SOBRE EL SACRIFICIO? Aunque ciertamente deberíamos haber esperado que Moisés nos informara claramente si había habido una ordenanza directa para Adán o sus hijos con respecto a la ofrenda de frutas o animales, no tenemos derecho a esperar que diga más de lo que ha dicho para hacernos entender. que recibieron una comunicación mucho más profunda y terrible.

Si ha establecido que el hombre está hecho a imagen de Dios, si ha ilustrado ese principio después de la Caída al mostrar cómo Dios se encontró con Adán en el jardín al fresco del día y lo despertó al sentido de su desobediencia, no queremos más garantías de que los hijos que engendró nacerían y crecerían bajo la misma ley.

II. Se ha vuelto a preguntar, ¿NO HABÍA CORRECTO ABEL EN PRESENTAR EL ANIMAL Y CAÍN EN LA PRESENTACIÓN DE LOS FRUTOS DE LA TIERRA? Debo aplicar la misma regla que antes. No se nos dice esto; no podemos poner una noción nuestra en el texto. Nuestro Señor reveló analogías divinas en el sembrador y la semilla, así como en el pastor y la oveja. No puede ser que quien en dependencia y sumisión le ofrece los frutos de la tierra, que es su llamado a cultivar, sea por tanto rechazado, o no se le enseñe un amor más profundo por otros medios si en el presente le falta.

III. EL PECADO DE CAÍN - pecado del que todos hemos sido culpables - FUE QUE SUPONÍA QUE DIOS ES UN SER ARBITRARIO, A QUIEN CON SU SACRIFICIO DEBA CONCILIAR. El valor de la ofrenda de Abel surgió de esto: que era débil, y que se arrojó sobre Aquel que sabía que era fuerte; que tenía la sensación de la muerte, y que se volvió hacia Aquel de donde debía venir la vida; que tenía la sensación de estar equivocado y que había huido hacia Aquel que debía tener razón. Su sacrificio fue la expresión muda de esta impotencia, dependencia, confianza. De esto vemos

1. Ese sacrificio tiene su fundamento en algo más profundo que las leyes.

2. Ese sacrificio infiere más que renunciar a una cosa.

3. Ese sacrificio tiene algo que ver con el pecado, algo que ver con la acción de gracias.

4. Ese sacrificio se vuelve malo e inmoral cuando el oferente atribuye algún valor a su propio acto y no atribuye todo su valor a Dios. ( FD Maurice, MA )

Lecciones de la historia de Caín

De la historia de Caín recogemos los siguientes pensamientos:

I. LA DECEPCIÓN DE EVE EN EL NACIMIENTO DE CAÍN DEBE SER UNA ADVERTENCIA PARA TODAS LAS MADRES. La sobreestimación de los niños puede atribuirse a veces al amor extremo por ellos; también puede surgir por parte de los padres de una estimación arrogante de sí mismos.

II. Vemos a continuación en la historia de Caín QUÉ PECADO TERRIBLE ES EL DE ASESINATO. La verdadera maldad del asesinato (además de su carácter huidizo) reside en los principios y sentimientos de los que surge, y en su imprudencia en cuanto a las consecuencias, especialmente las futuras y eternas, del acto. La flor roja del asesinato es relativamente rara, pero sus semillas nos rodean por todos lados.

III. NINGÚN ARGUMENTO SE PUEDE DEDUCIR DE LA HISTORIA DE CAÍN A FAVOR DE LAS CASTIGOS CAPITAL. Nos oponemos a tales castigos:

1. Porque ellos, como el asesinato, se oponen al espíritu de perdón manifestado en el evangelio de Cristo.

2. Porque, como el asesinato, ignoran implacablemente las consecuencias. ( G. Gilfillan. )

Caín y Abel

I. CAÍN Y ABEL EN EL ALTAR.

II. CAÍN Y EL SEÑOR EN EL ALTAR.

III. CAÍN Y ABEL EN EL CAMPO.

IV. CAÍN CON DIOS EN EL CAMPO. Conclusión:

1. El secreto de una vida recta es la fe en Dios. El sacrificio aceptable es la vida de fe.

2. Lo que hace aceptable el sacrificio es la fe. Un sacrificio formal es algo vano. Es la ofrenda de Caín.

3. La fe prepara a los hombres para morir bien. Esté preparado para morir en la fe, por la fe. Cuánto puede depender de ello. ¿Tienes convicciones religiosas por las que estás dispuesto a dar tu vida? Cuando Martín Lutero fue a su histórico juicio en el Salón de la Dieta en Worms, la gente abarrotó las ventanas y los tejados de la ciudad para verlo pasar. Sabían su peligro. Pero sabían de un peligro mayor, el suyo y el suyo, de la causa de la religión pura en la tierra.

Su preocupación por él era: “¿Se mantendrá firme por nosotros? ¿Defenderá la fe hasta la muerte? “Con palabras solemnes”, dice Carlyle, “le gritaron que no se retractara. 'Cualquiera que me niegue delante de los hombres', le gritaban como en una especie de solemne petición y juramento ". Lutero representó a la raza humana. ¿Fallaría su fe? Entonces la fe de la gente fallaría. ¿Se quedaría de pie? Entonces el de ellos se mantendría, la Reforma triunfaría.

No era tan importante que viviera, sino que permaneciera en una fe invencible. ¡Cuánto dependía de un solo hombre! ¡Cuánto dependía de la fe de Abel! ¿Dónde debería encontrar Eva esperanza de nuevo, con Caín un asesino y Abel muerto? ¿Dónde Seth un ejemplo, y Enoc y Noé, y los santos antediluvianos? ¿Dónde Abraham y los patriarcas fueron una inspiración? La fe de Abel brilló como un faro a lo largo de todos esos primeros siglos.

Todos los héroes de la fe vivieron en lealtad. Pero, ¿cómo murieron? Todos estos murieron en la fe. ¡Gracias a Dios por esa frase! Codicia una fe para vivir. Pero asegúrese de morir por la fe de Abel. ( GR Leavitt. )

Nombrar a los niños

Llamó a su mayor Caín, que significa posesión, y a su segundo hijo, cuando ella también lo dio a luz, Abel, que significa vano o inútil. Por lo cual la diversidad de nombres aparece evidentemente una diversidad de afecto en los nombres, y así nos enseña dos cosas. Primero, el absurdo amor que hay en muchos padres, estimando la mayoría de las veces a los hijos que son peores y menos a los que merecen algo mejor.

Sus Caín son considerados joyas y riquezas, pero sus Abel son inútiles, innecesarios y nada. En segundo lugar, enseña la suerte de los piadosos en este mundo muchas veces, incluso desde su misma cuna, a ser tenidos en menos consideración que a los inicuos. También estaba aquí Abel, también Jacob de su padre, también David y muchos más. Tales y tan torcidos son los juicios de los hombres a menudo, pero el del Señor es siempre recto, y eso es nuestro consuelo: Prefiere a Abel antes que a Caín, piense lo que piensen sus padres, ama a Jacob más que a Esaú, y elige al pequeño David antes que a sus hermanos altos. : Él ve mi corazón, y va después cuando los hombres miran los espectáculos y son engañados. Cuidado, entonces, si el corazón está sano, Dios me estima, y ​​que el hombre elija. ( Obispo Babington. )

Antigüedad de la cría

Vemos su oficio de vida y crianza, el uno es un pastor de ovejas, el otro un labrador de la tierra, ambos santos llamamientos permitidos por Dios. La ociosidad odió entonces desde el principio, tanto a los piadosos como a los que no tenían más que honradez civil, o el uso de la razón humana. La antigüedad de la agricultura aquí también aparece, para gran elogio y el debido estímulo para ella. Pero ¡ay de nuestros días! Muchas cosas ha inventado el tiempo desde que, o más bien el diablo en el tiempo nació, de mucho menos crédito, y aún más útil con los hombres malvados, una mano ágil con un par de cartas o dados falsos es una forma de vivir ahora, y Jack debe ser un caballero, digamos que no.

La labranza de la tierra es demasiado básica para los hijos de los agricultores, y debemos ser más finos. Pero ten cuidado de que no seamos tan buenos en este mundo, que Dios no nos conoce en el mundo venidero, pero dinos: “Yo te hice labriego, ¿quién te hizo un caballero? Te hice labrador de la tierra, oficio de la vida más antiguo y honrado, ¿quién te ha hecho abandonar la vocación en la que te puse? Ciertamente tú no eres el que yo te hice, y por eso no te conozco, apártate de mí, inicuo, al fuego eterno ”. ( Obispo Babington. )

Dos tipos de ofrendas

Ambos ofrecen, pero uno piensa en algo suficientemente bueno, y el otro en el celo de su alma y la plenitud de su Señor no piensa nada suficientemente bueno. Trae su oro, y de lo más gordo, es decir, de lo mejor que tiene, y desea que sea diez mil veces mejor. Este calor de afecto hacia Dios nos dejó todos marcar y pensar siempre: desencadena a los que en estos días piensan que cualquier servicio es suficiente para Dios, la mitad, un cuarto de hora en una semana, etc. ( Obispo Babington. )

La primera era del conflicto

En la profecía del Edén ( Génesis 3:15 ) se proyectaba un gran conflicto entre el bien y el mal que debería durar a lo largo de los siglos venideros. De ese largo conflicto, esta es la primera edad. Cubre todo el tiempo de la historia antediluviana. Es importante para nosotros mantener en nuestras mentes la duración del tiempo, mil seiscientos años y más, más de dieciséis siglos en el cálculo más bajo.

Entonces, por supuesto, no podemos esperar nada en forma de historia continua. Algunos capítulos cubren todo el terreno; y si bien cada capítulo es indudablemente histórico, el conjunto no es, propiamente hablando, historia. No es continuo, sino fragmentario. Primero tenemos la historia de Caín y Abel. Encontramos aquí una imagen, puedo decir, que muestra la naturaleza del conflicto que debe haber entre el bien y el mal.

Vemos allí el desarrollo temprano del mal en su antagonismo con el bien. Primero, ¿cuál es la gran lección de la historia de Caín? ¿No es la temible naturaleza del pecado? Por otro lado, ¿cuál es la gran lección de la historia de Abel? Se presenta ante nosotros, aparentemente, como un hombre inocente. En todo caso, no se dice nada en su contra. Sin embargo, debe traer una ofrenda. Es aceptado, aparentemente, no por el simple motivo de su bondad, sino en relación con la ofrenda que trae.

Es la ofrenda de "las primicias de su rebaño". Aquí tenemos el primer registro de sacrificio. A continuación, ¿cuál es la diferencia entre Caín y Abel? Algunos se inclinan a pensar que está enteramente en la ofrenda: no en los hombres en absoluto; pero si miras la narrativa, encontrarás que hubo una diferencia en los hombres. “A Caín y su ofrenda” el Señor no miró con agrado; pero “el Señor miró con agrado a Abel y su ofrenda.

”Abel y su ofrenda, Caín y su ofrenda. Pero, ¿cuál fue la diferencia en los hombres? La gran diferencia entre los hombres, como se nos enseña en la Epístola a los Hebreos, fue la fe. “Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más aceptable que Caín”. Entonces, cualquiera que haya sido la diferencia en los hombres en otros aspectos (y sin duda la hubo), el contraste fundamental entre ellos fue que Abel tenía fe, mientras que Caín no. ( JM Gibson. )

Vida domestica

I. QUE ESTÁ DISEÑADO PARA EL AUMENTO NUMÉRICO DE LA HUMANIDAD.

1. La posición de Adán y Eva antes del nacimiento de sus dos hijos era única. Solo en el gran mundo.

2. Su posición fue interesante. Una gran crisis en sus vidas. Caído, pero rodeado por la misericordia Divina.

II. QUE DEBE TENER CUIDADO EN CUANTO A LA NOMENCLATURA DE SUS HIJOS.

1. La nomenclatura infantil debe ser adecuada. "Caín" significa "posesión". Una posesión moral. El don de Dios.

2. La nomenclatura infantil debe ser instructiva. "Abel" significa "vanidad". El veredicto de la vida de nuestros primeros padres, recogiendo la historia de su pasado y los dolores de su condición actual.

3. La nomenclatura infantil debe ser considerada. En armonía con el buen gusto y el juicio refinado. Imágenes de bondad y patrones de verdad.

III. QUE DEBE CRIAR A LOS NIÑOS JUDICIOSAMENTE A ALGUNOS EMPLEOS HONESTOS Y ÚTILES.

1. Estos dos hermanos tenían una vocación diaria.

2. Una vocación distintiva.

3. Una vocación saludable.

4. Una vocación favorable al desarrollo del pensamiento intelectual.

IV. QUE NO DEBE SER DESCONOCIDO DE SUS OBLIGACIONES RELIGIOSAS ( Génesis 4:3 ).

1. Estas ofrendas son obligatorias por las misericordias del pasado.

2. Estas ofrendas deben ser el resultado natural y desinteresado de nuestra prosperidad comercial.

3. Estas ofrendas deben incorporar la verdadera adoración del alma.

LECCIONES:

1. Que la vida doméstica es sagrada como la ordenación de Dios.

2. Que los niños son un don de Dios y, a menudo, profetas del futuro.

3. Que trabajar y dar son la devoción de la vida familiar. ( JSExell, MA )

El verdadero y falso adorador de Dios

I. QUE TANTO LOS VERDADEROS COMO LOS FALSOS ENTRE LOS HOMBRES SON APARENTEMENTE ADORADORES DE DIOS. Los falsos vienen a adorar a Dios.

1. Porque es costumbre del país hacerlo así.

2. Porque los hombres sienten que deben tener en cuenta la propiedad social y la conciencia.

3. Porque los hombres sienten que sus almas se acercan a Dios en ardientes anhelos y alabanzas agradecidas. Estos son los verdaderos adoradores de Dios. Seguidores de Abel.

II. QUE TANTO LO VERDADERO COMO LO FALSO ENTRE LOS HOMBRES PRESENTAN SUS OFRENDAS MATERIALES A DIOS.

1. El oficio de cada hermano sugirió su ofrenda.

(1) Algunos llevan sus ofrendas para desfilar.

(2) Toman sus ofertas para mejorar su comercio.

(3) Toman sus ofrendas para aumentar su influencia social.

(4) Toman sus ofrendas con un humilde deseo de glorificar a Dios.

III. QUE TANTO LO VERDADERO COMO LO FALSO ENTRE LOS HOMBRES ES OBSERVADO Y ESTIMADO POR DIOS EN SU ADORACIÓN Y OFRENDAS.

1. Se aceptan el culto y las ofrendas del uno. "Y el Señor miró con agrado a Abel y su ofrenda". ¿Y por qué?

(1) Porque fue bien y cuidadosamente seleccionado. Los hombres deben seleccionar cuidadosamente las ofrendas que le dan a Dios.

(2) Porque era lo mejor que podía mandar. Trajo los primogénitos de su rebaño y de su grosura.

(3) Porque era apropiado. Su sacrificio predicó el evangelio, prefiguró la Cruz.

(4) Porque fue ofrecido con el espíritu correcto. Esto marca la gran diferencia entre las dos ofertas. Dios no aceptará la ofrenda más grandiosa que se dé con un espíritu malo, mientras que la ofrenda más humilde que se dé con un espíritu humilde le será bienvenida. Por tanto, el hermano menor era el mejor. Era mejor que su nombre.

2. Se rechazó el culto y la ofrenda del otro. “Pero no miró con agrado a Caín ya su ofrenda”. Los hombres que hacen un desfile de sus ofrendas religiosas, que consideran este culto como una forma, no son bienvenidos por Dios.

IV. QUE LO VERDADERO, EN LA DIVINA RECEPCIÓN DE SU ADORACIÓN Y OFRENDAS, A MENUDO ES ENVIADO POR LO FALSO.

1. Esta envidia es airada. "¿Por qué estás enojado?"

2. Esta envidia es evidente. "¿Por qué ha decaído tu semblante?"

3. Esta envidia no es razonable. "Si haces bien, ¿no serás aceptado?"

4. Esta envidia es asesina. "Caín se levantó contra Abel su hermano y lo mató". ( JS Exell, MA )

Caín y Abel

I. LA PARIDAD O IGUALDAD DE CAÍN Y ABEL ES CUATRO VUELTA.

1. En su original, ya que ambos nacieron de los mismos padres.

2. En su relación, eran hermanos.

3. En su condición secular: ambos tenían empleos honestos, y no solo vocaciones particulares legales, sino loables.

4. En sus preocupaciones religiosas: ambos eran adoradores de Dios, ambos traían sacrificios a Dios.

(1) Sus llamamientos particulares ( Génesis 4:2 ).

(a) Que los padres no deben criar a sus hijos con ociosidad, sino en algún llamamiento honesto en el que ambos puedan servirse a sí mismos y a su generación, de acuerdo con la voluntad de Dios ( Hechos 13:36 ).

(b) Que todo hombre debe tener su oficio y vocación en el mundo, como lo tuvieron esos dos hijos de Adán. Aunque su padre era señor del mundo, sin embargo, crió a sus dos hijos en trabajos laboriosos.

(c) Es pecado que cualquier hombre viva sin un llamado. El que vive en la holgazanería (sin una vocación honesta) no es más que una carga inútil de la tierra, y parece que no ha nacido para otro fin que el de gastar los frutos del mundo como un derrochador inútil. ¿Por qué Moisés registra este servicio hecho a Dios (a modo de sacrificio) en todas sus circunstancias por esos dos hijos de Adán, Caín y Abel?

1. Demostrar la antigüedad de la religión. Que no es una fábula inventada nueva, sino que es tan antigua como el mundo. De ahí se puede inferir:

(1) La grosería del ateísmo.

(2) Lo absurdo de la irreligión.

2. El relato de por qué Moisés registra esta historia es para mostrar la mezcla de religión, que entre los hombres que profesan y practican la religión siempre ha habido una mezcla de ellas.

3. Moisés registra esta historia para declarar los desacuerdos y disputas que surgen sobre la religión en el mundo.

(1) Que las peleas sobre religión son las peleas más grandes del mundo. Las disensiones sobre religión son las disensiones más irreconciliables.

(2) Esto nos da el carácter claro y verdadero de la religión verdadera frente a la falsa. La indignación y la crueldad es la marca negra con la que la Palabra de Dios estigmatiza la religión falsa y formal, y aquí comienza, mostrando cómo Caín se opuso más maliciosamente a Abel, pero Abel no ofreció ninguna afrenta a Caín, porque la insignia y el conocimiento de la religión verdadera es mansedumbre y amor. La segunda pregunta es, con respecto al servicio de esos dos hijos de Adán, lo que Moisés registra de él. Este su servicio y el éxito del mismo, son las dos partes principales de este registro sagrado que toca a Caín y Abel. Ahora bien, con respecto al SERVICIO, dos detalles son muy notables.

1. De las circunstancias del mismo, que son cuatro.

(1) Las personas que eran.

(2) La segunda circunstancia es el momento en que lo hicieron. La Escritura nos dice que sucedió en el transcurso del tiempo ( Génesis 4:2 ).

2. Qué motivo tenían en ese momento para sacrificar a Dios; es probable que lo hicieran tampoco ...

(1) Por un mandato expreso de Dios hablado, pero no escrito; de lo contrario, su servicio habría sido la adoración de la voluntad; de modo que el sacrificio de Abel había sido rechazado tanto por Dios como por Caín; pero más de esto después. O&mdash

(2) Lo hicieron con el ejemplo de su padre, a quien Dios enseñó a hacer así, y que podría enseñar a sus hijos a hacer lo mismo; de lo contrario, ¿cómo podrían todos tener túnicas de pieles para vestirlos, si no tuvieran pieles de bestias sacrificadas para ese fin? O&mdash

(3) Podrían hacerlo siguiendo los dictados de su propia razón natural. De ahí que el mismo instinto de la naturaleza pudiera sugerirles que no era más que un servicio racional ofrecer a su Creador algo de aquellas criaturas que Dios les había dado en gracia, como reconocimiento debido a su homenaje a Aquel que es el Señor de todo ( Hechos 10:36 ).

De ahí se puede inferir:

1. El daño a la humanidad por la Caída, a saber, la torpeza del hombre para aprender cualquier cosa que sea buena.

2. ¡ La miseria de aquellas personas que quieren instrucción en familias y asambleas! ¡Cuán ciegos y brutales deben ser todos ellos, y cuán torpes en este oficio celestial!

3. ¡Oh, qué bendición es el ministerio a los hombres, que les enseña este comercio y tráfico con el cielo, que no se puede aprender de una vez, sino gradualmente!

La (3) circunstancia es el lugar donde, que la Escritura de verdad no menciona.

La (4) circunstancia es el modo cómo, lo que me lleva al segundo particular, a saber, la sustancia de su servicio, en el que se habla de esta circunstancia, el ÉXITO DE SU SERVICIO.

La (5) circunstancia es la cuestión de qué, a quien se le ha de hablar, en la sustancia. Ahora, en cuanto a la sustancia, considérelo en común, y a los dos hermanos involucrados juntos en él. De modo que todavía hay paridad y congruencia en cuanto a su sustancia.

Para&mdash

1. Su servicio fue igualmente personal, ambos se dirigieron personalmente a Dios ya su altar de oblación; no sirvieron a Dios por medio de un apoderado. No le transmitieron este deber a su padre Adán. Por lo tanto, observen, ningún hombre está exento de su asistencia personal al servicio de Dios, sino que todos deben un homenaje que deben rendir en su propia persona. Esto está probado tanto por la Escritura como por la razón.

(1) Según las Escrituras, todo hombre bajo la ley (ya sea israelita o prosélito) debía presentarse personalmente y ofrecer al Señor por sí mismo a la puerta del tabernáculo, y quien no lo hiciera, debía ser separado de su pueblo Levítico 17:3 ). Y en sus fiestas más públicas, Dios les ordenó expresamente, que tres veces al año todos sus machos se presentarán ante el Señor en el lugar que él escoja, y ninguno se presentará ante el Señor con las manos vacías, cada uno dará según el don de su mano Deuteronomio 16:16 ).

La (1) razón es que todos son personalmente criaturas de Dios, por lo que el vínculo de la creación obliga a todos a presentar sus respetos personales a su Creador. Ningún hombre es suyo, sino de Dios; por tanto, todo hombre debe glorificar a Dios con su propio cuerpo y espíritu ( 1 Corintios 6:19 ).

La (2) razón es que todos son pecadores y pecan contra Dios en sus propias personas; por tanto, cada uno debe servir a Dios en su propia persona y pedirle perdón y reconciliación. Ningún hombre puede redimir a su hermano Salmo 49:7 ).

La (3) razón, todo el mundo tiene una dependencia personal de Dios para el suministro de sus necesidades tanto temporales como espirituales. Ahora, es un servicio razonable Romanos 12:1 ), que todas las personas deben llevar sus propios cántaros a esta fuente de vida, y deben convertir el gallo de gracia y misericordia para su propia provisión.

La (4) razón es que todo hombre ya es un gran deudor de Dios (su Benefactor); Dios está atrasado con nadie, pero mucho antes con todos, y por lo tanto, así como todos hemos recibido misericordia de Dios en nuestras propias personas, también debemos devolver el deber a Dios en nuestras propias personas.

2. Como el servicio de esos dos hermanos era igualmente personal, también era un servicio legítimo y justificable. La segunda inferencia es buscar la autorización divina para cada parte de la adoración divina. Esa sencillez primitiva que está en Cristo y en su culto evangélico, no debe corromperse ( 2 Corintios 11:3 ).

Todas las formas y ritos de adoración que no tienen el sello de Cristo sobre ellos, no son mejores que la adoración. ¿Cuán exacto fue Dios en la adoración del tabernáculo ( Éxodo 39:43 ), y no lo será en la adoración del evangelio? La tercera propiedad, en la esencia de este servicio, es que también era una adoración costosa; Ambos sacrificios tenían un costo, no desanimaban a Dios con cumplidos vacíos y reconocimientos verbales de espectáculos superficiales y superficiales.

Todos los hombres pueden voluntariamente darle a Dios la gorra y la rodilla, sí, y el labio también, pero cuando se trata del costo, entonces abandonan Su servicio: los hombres, naturalmente, aman una religión barata. La cuarta propiedad de su servicio es que había unidad en su adoración. Caín no construyó un altar y Abel otro, sino que uno sirvió a los dos; ambos se ofrecieron en un solo lugar y al mismo tiempo. Por lo tanto, observe, hace mucho por el honor del culto religioso, cuando se realiza en el espíritu de unidad.

La primera inferencia es, oh, que no se diga en Gat, ni se publique en Askelon, que hay altar contra altar y oración contra oración entre los profesores de nuestros días. El apóstol presiona a la unidad con muchos argumentos Efesios 4:3 , etc.). La segunda inferencia es: Sin embargo, la unidad sin verdad no es unidad, sino conspiración.

No hay verdadera concordia sino en la verdad. La tercera inferencia es que los principios estrechos deshacen la unidad. Tile quinta propiedad, era igualmente un servicio solemne a modo de sacrificio; Ambos hijos rindieron homenaje a su Hacedor, el uno en una gavilla y el otro en una oveja.

Por lo tanto, observen, los santos sacrificios y servicios han sido ofrecidos y prestados al gran Dios en todas las edades del mundo por la Iglesia de Dios.

1. Como el sacrificio fue un reconocimiento real de la soberanía de Dios sobre el sacrificador ( Isaías 16:1 ).

2. Como era un triste recuerdo del pecado del sacrificador, a saber, que merecía ser quemado (como lo fue su holocausto) incluso en las quemaduras eternas.

3. Como era una solemne protesta de su fe en Cristo, a quien prefiguraron todos sus sacrificios, ya que era el Cordero inmolado desde el principio del Apocalipsis 13:18 ).

4. Como también fue una ofrenda de agradecimiento; esos sacrificios eran tanto eucarísticos como propiciatorios, ofrendas de agradecimiento y ofrendas por el pecado. ¿Qué debo rendir? dice David ( Salmo 116:12 ).

(1) El sacrificio evangélico del arrepentimiento, en el que el alma penitente se ofrece a sí misma en el altar de Dios.

El (2) sacrificio del evangelio es orar por lo que queremos y alabar por lo que tenemos.

El (3) sacrificio del evangelio (en una palabra) son todas las buenas obras tanto de piedad como de caridad. Ahora, el éxito de la misma muestra una espantosa disparidad; se acepta uno, se rechaza el otro. Dios tenía respeto por Abel y su ofrenda, pero, etc. Génesis 4:4 ). Esta disparidad se demuestra mediante tres pasajes o detalles notables.

1. Del orden invertido; hasta ahora, eran Caín y Abel, el mayor se nombra primero, se observa el orden de la naturaleza. Por lo tanto, observe:

(1) Aunque entre muchos adoradores de Dios en la adoración pública, el hombre no puede discernir ninguna diferencia, pero uno es tan bueno como el otro tanto en asistencia como en atención, sin embargo, Dios puede, tanto en intención como en retención. Todos encajan como el pueblo de Dios ( Ezequiel 33:31 ). Y ningún ojo mortal puede distinguir cuál es un Caín y cuál es un Abel, sí, un Caín puede ser el caballo de adelante en el equipo, y ser más adelantado en cuanto a la asistencia personal y la atención del cuerpo.

La quinta inferencia es que esto nos muestra a quién debemos agradar en todas nuestras obras o adoración. No debe ser el hombre, sino Dios, que conoce el corazón (Juan, Hechos 1:24). El segundo particular es el fundamento de esa inversión, o las razones de esta disparidad; las causas por las que uno fue aceptado y el otro rechazado. Aquí hay una doble diferencia muy notable.

1. Respecto a sus personas; y eso también es doble.

(1) Dios puso o estableció la diferencia. Y&mdash

(2) Vio la diferencia entre esas dos personas; Dios miró con agrado a Abel, pero no a Caín ( Génesis 4:4 ). Es la gracia gratuita de Dios la principal causa fundamental de la diferencia, prefiriendo a Abel antes que a Caín.

2. Como Dios establece la diferencia, también ve la diferencia entre el bien y el mal, y aquí entre Caín y Abel.

3. Es la piedad o la impiedad de las personas de los hombres las que recomiendan o desacreditan sus acciones y servicios a Dios. No es el trabajo lo que tanto encomia o desanima al hombre, sino el hombre el trabajo. Como es la causa, así es el efecto, y cuanto mejor sea la causa, mejor debe ser el efecto. Éstas son máximas en filosofía, que también son válidas en la divinidad. Un buen hombre hace buenas acciones, y cuanto mejor es el hombre, mejores son sus acciones.

Como se dice que el templo santifica el oro, y no el oro el templo ( Mateo 23:17 ), así la persona acepta y santifica la acción, no la acción de la persona. “El sacrificio de los impíos es abominación a Jehová, pero la oración de los rectos es su deleite” ( Proverbios 15:8 ).

Ambos ofrecen, uno una gavilla y el otro una oveja; sin embargo, uno es aceptado, el otro rechazado por una triple diferencia en la acción.

I. Con respecto al asunto de su sacrificio, Abel eligió lo mejor que tenía para presentar a Dios. Por lo tanto, observe, no puede consistir con un corazón bondadoso en deshacerse del gran Dios con pequeños servicios. ¡Pobre de mí! los hombres juegan con Dios cuando piensan que cualquier cosa será suficiente para satisfacerlo.

1. Los que pasan muchas horas en la vanidad, pero no pueden dedicar una hora a Dios y al bien de su alma.

2. Aquellos que son profundos en la villanía de sus concupiscencias, pero no pueden encontrar nada que otorgar en usos piadosos y caritativos al Señor.

3. Los que matan todo su tiempo de juventud (mientras los huesos están llenos de tuétano y las venas llenas de sangre, ambos como gavillas pesadas) en formas tanto de vanidad como de villanía, y piensan en rechazar a Dios con la pobre gavilla de su vejez, como si el gran Dios se desanimara con las sobras del diablo. La segunda diferencia en su acción estaba relacionada con su devoción y afecto; Abel se ofreció con sinceridad, pero Caín con hipocresía.

La tercera y principal diferencia que distinguió la acción de Caín y Abel fue la fe, que de hecho es la causa principal de todas las demás diferencias. Abel ofreció con fe, pero Caín no lo hizo ( Hebreos 11:4 ). Fue la fe lo que dominó a Abel, un hombre justo, y Caín fue un hombre inicuo, porque quería fe.

¿Cómo llega la fe a poner esta diferencia? Hay una fe doble.

1. La fe en el precepto de Dios. Abel ofreció sacrificio, no tanto por Adán, sino porque Dios lo ordenó. A esto se le llama la obediencia de la fe ( Romanos 16:26 ).

2. Existe la fe en la promesa de Dios. Así, Abel no solo puso un sacrificio inmolado sobre el altar, sino que puso fe debajo de él. Consideró a Cristo como el Cordero inmolado antes de la fundación del mundo ( Apocalipsis 13:8 ). La inferencia que, por lo tanto, fluye es que es Cristo, y solo Cristo, el que da a todos nuestros servicios la aceptación de Dios. Es la fe en Cristo lo que agrada a Dios ( Hebreos 11:16 ).

Ahora bien, el tercer y último particular es el éxito (que es el segundo general, como el servicio fue el primero), o la aceptación, que, como Abel, se manifiesta en tres cosas.

1. La concesión o aprobación divina de Abel. Siendo un hombre justo ( Mateo 23:35 ). Tanto su persona como su oblación (a través de la gracia divina) fueron:

(1) Aprobable; por lo tanto, la primera observación es que es una concesión especial y una condescendencia en Dios mirar y permitir los pobres servicios del hombre.

(2) Así como Dios concedió y aprobó el sacrificio de Abel, también se deleitó y se complació en él. Esto también se significa con la palabra "respeto". Pero

2. Dios no tuvo respeto por Caín y su ofrenda. Demostrar la equidad de Dios en su trato con los impíos. Sus caminos son siempre iguales a los de nosotros ( Ezequiel 18:25 ; Ezequiel 33:17 ). Como Caín no respetó a Dios en su sacrificio, Dios no lo respetó ni a él ni a su sacrificio.

Por tanto, las inferencias son:

1. Si el dulce éxito de nuestros servicios es la aceptación de Dios, entonces, ¡oh, qué santo cuidado deberíamos tener todos con nuestros servicios y deberes!

2. Oh, qué santa alegría debemos tener para trabajar todas nuestras obras en Juan 3:21 ), para que sean aceptadas por Él y respetadas por Él.

3. Oh, ¿qué santa curiosidad deberíamos tener todos, ya sea que Dios acepte o rechace nuestros deberes? Nuestra aceptación puede ser conocida por estos personajes. ¿Ha encendido Dios nuestro sacrificio como lo hizo con el de Abel, algunas impresiones cálidas del Espíritu de Dios en nuestros corazones, algún toque divino de un carbón encendido del altar de Dios? ( Isaías 6:6 ).

El segundo signo o carácter de aceptación es el gozo del deber; las inyecciones de alegría, así como las inspiraciones de calor, son dulces demostraciones de aceptación; Bienaventurados los que oyen el alegre sonido de Dios; caminarán, oh Señor, a la luz de tu rostro ( Salmo 89:15 ). Una tercera señal es, cuando Dios da cualquier suministro de esa gracia por la que se demanda, ya sea fortaleciéndola o debilitando el pecado que lucha contra ella.

II. Así como no hay vida en el deber de un impío, tampoco hay calor en él; rechaza a Dios con platos fríos, como Dios no ama. Como no hay corazón, tampoco hay calor en ninguno de sus servicios; no es un sacrificio hecho por fuego para el Señor, por lo que no tiene olor agradable ( Levítico 1:13 ; Levítico 1:17 ; Levítico 2:2 ; Levítico 2:9 , etc.).

III. Un hombre impío (como Caín aquí) tiene en cuenta la iniquidad en su corazón, por lo tanto, Dios no hace caso de su oración ( Salmo 66:18 ). Esta es la mosca muerta que echa a perder un ungüento nunca tan dulce ( Eclesiastés 9:1 ). ( C. Ness. )

Adoración formal una inmensa maldición

I. INVOLUCRA OFENSA A DIOS. "Él aborrece el sacrificio donde no se encuentra el corazón".

II. IMPLICA CRUELDAD AL HOMBRE. Del culto espiritual real sería imposible que un hombre pasara a la persecución y el asesinato, porque la piedad genuina es la raíz de la filantropía. Pero la distancia entre el culto formal y las pasiones asesinas no es muy grande. Adoración formal

1. Implica malas pasiones.

2. Fortalece las malas pasiones. Egoísmo. Superstición. Orgullo.

Fanatismo. ( Homilista. )

Caín y Abel

I. SU ADORACIÓN DIFERENTE.

1. Caín no era más que una simple ofrenda de agradecimiento, y probablemente lo que el mismo Adán podría haber ofrecido en un estado de inocencia: no implicaba ninguna confesión de culpa, ni ninguna aplicación al Redentor.

2. La ofrenda de Abel fue un sacrificio presentado en fe, no solo con respecto al nombramiento de Dios, quien había ordenado sacrificios en representación de ese método de redención por el cual Él libraría al hombre, sino también con dependencia en “el Cordero inmolado de la fundación del mundo ”, quien en el cumplimiento de los tiempos“ por el sacrificio de sí mismo, quitará los pecados del mundo ”. La ofrenda de Abel, por lo tanto, debe considerarse como un tipo de Cristo.

II. SU DIFERENTE CARÁCTER MORAL.

III. SU DIFERENTE FINAL. Lecciones:

1. Examinemos cuál es la adoración que le estamos ofreciendo a Dios. No basta con estar atentos a las ordenanzas religiosas; pero, como Abel, ¿adoramos por fe?

2. Preguntemos: ¿Ninguno de nosotros está descubriendo el temperamento de Caín? ¿No hay ninguno que, como él, sea perseguidor del pueblo de Dios?

3. Bendigamos a Dios porque la sangre de Jesucristo “habla mejores cosas que la de Abel” (ver Hebreos 12:24 ). ( Recuerdo de Essex. )

La primera forma patriarcal de la nueva dispensación - el asiento, el tiempo, la forma de adoración - comenzó la contienda entre la gracia y la naturaleza, entre la fe y la incredulidad.

I. No puede haber duda de que EL LUGAR DE CULTO DECLARADO bajo el nuevo orden de cosas era la vecindad inmediata del jardín, hacia el este, a la vista de los querubines y la espada de fuego ( Génesis 3:24 ). Y parecería que este primitivo lugar santo era sustancialmente idéntico al santuario y el santuario del ritual levítico, y a la escena celestial que vieron Ezequiel y Juan.

Estaba dentro del jardín, o en su misma entrada, y se distinguía por una exhibición visible de la gloria de Dios, en una luz brillante brillante, o espada de fuego, por un lado, ahuyentando con solo disgusto a un culpable. y raza rebelde; pero por otro lado, brillando con una sonrisa benigna sobre los típicos emblemas o representaciones de un pueblo redimido.

II. Los hermanos, REPRESENTANTES DE LAS DOS GRANDES CLASES en que, desde el punto de vista religioso, se divide la familia del hombre, manifiestan su diferencia a este respecto, no en el objeto ni en el tiempo, sino en el espíritu de su culto (vers. 3, 4). Adoran al mismo Dios y bajo la misma revelación de Su poder y gloria. Sus temporadas de adoración también son las mismas; porque está de acuerdo en todas las bandas que la expresión "en proceso de tiempo", o "al final de los días", denota una temporada establecida, ya sea el sábado semanal o algún otro festival.

Una vez más, su forma de servicio era en gran medida la misma. Presentaron ofrendas a Dios; y estas ofrendas, siendo de dos clases, correspondían muy notablemente a las dos clases de ofrendas ordenadas bajo la dispensación levítica, los holocaustos, que eran expiatorios, y las ofrendas de carne, que expresaban principalmente deber, gratitud y devoción ( Levítico 1:1 ; Levítico 2:1 ).

III. Los dos hermanos, entonces, adoraron a Dios SEGÚN EL MISMO RITUAL, PERO NO CON LA MISMA ACEPTACIÓN. No se ve cómo el Señor manifestó su complacencia en uno y su rechazo al otro. Pudo haber sido enviando fuego desde el cielo para consumir la ofrenda de Abel; pues de esta manera reconoció ofrendas aceptables en diferentes ocasiones en tiempos posteriores ( Levítico 9:24 ; Jueces 6:21 ; 1 Reyes 18:38 ).

Por qué el Señor hizo tal distinción entre ellos es un punto más importante y más fácil de determinar. Está inequívocamente explicado por el Apóstol ( Hebreos 11:4 ). El sacrificio de Abel fue más excelente que el de Caín, porque lo ofreció por fe. Por tanto, su persona fue aceptada como justa, y sus dones también agradables al Señor. ( RS Candlish, DD )

La religión de la naturaleza y la religión del evangelio

Introducción: La religión de Caín, en común con muchas religiones falsas, era una ...

1. Que tenía algo bueno.

2. De conveniencia.

3. Que carecía de fe.

4. Abundante en justicia propia.

5. Que persiguió a otros.

La religión de Abel ...

1. Encarnaba todo lo bueno que había en el otro.

2. Lo superó, incluso en sus propias excelencias: "sacrificio más abundante".

3. Reconoció la existencia de la culpa y su merecida condena.

4. Fue impulsado por la fe.

5. Fue aprobado por Dios. Considere, entonces ...

I. RELIGIÓN NATURAL. Mirar&mdash

1. El principio sobre el que se basa: la bondad práctica. Este principio es intrínsecamente excelente, es uno sobre el cual todos los hombres deben actuar; es uno al que nadie puede oponerse.

2. El estándar por el cual debe ser probado: la ley moral de la creación, el amor a Dios y al hombre. Para "hacerlo bien", el acto en sí debe ser perfecto; el motivo debe ser bueno; y la regla debe ser buena.

3. Su recompensa a sus fieles seguidores: "¿No serás aceptado?" Tal religión contará con la aprobación de Dios; y asegurará la inmortalidad para todos sus devotos. Ahora mida su conducta con esta religión; y eres perfecto Piense en el pecado en su naturaleza, sus efectos y sus últimas consecuencias, y vea si no ha pecado. ¿Y puede la religión natural justificarte? No; hay que encontrar algo más, y hay que encontrar algo más. Mira entonces a ...

II. RELIGIÓN REVELADA. Aviso&mdash

1. Que la religión revelada asume que los hombres son culpables. También reconoce su responsabilidad de ser castigados.

2. Que ha proporcionado una ofrenda por el pecado - una sustitución de persona, de sufrimientos.

1. La aceptación de esto va acompañada de evidencia Divina.

2. Es eficaz para todos los fines para los que se presenta.

3. Habiéndolo aceptado, el pecador es tratado como si él mismo hubiera sufrido.

4. Que la ofrenda por el pecado repose a la puerta.

Esto implica que la expiación de Cristo es accesible al pecador; que le corresponde al hombre aprovecharlo; que los hombres a menudo lo descuidan; que Dios tiene mucha paciencia con el pecador; que el pecador no puede ir al infierno sin antes pisotear la Cruz; y que será privado para siempre de toda excusa para su destrucción. ( D. Evans. )

Caín y Abel

I. LA ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DEPENDE DE LA ACEPTACIÓN DE LA OFERTA. Dios tenía respeto por Abel y su ofrenda: el hombre primero y luego la ofrenda. Dios mira a través de la ofrenda el estado del alma del que procede; o incluso, como indican las palabras, ve el alma primero y juzga y trata la ofrenda de acuerdo con la disposición interior. Dios no juzga lo que eres por lo que le dices o haces por Él, sino que juzga lo que le dices y haces por Él por lo que eres.

II. Nuevamente, aquí encontramos una declaración muy aguda y clara de la verdad bienvenida, QUE LA CONTINUACIÓN EN EL PECADO NUNCA ES UNA NECESIDAD, que Dios señala el camino para salir del pecado, y que desde el principio Él ha estado del lado del hombre y ha hecho todo eso. podría hacerse para evitar que los hombres pequen. Observa cómo protesta con Caín. Tome nota de la claridad clara y explícita de las palabras en las que se opone a él, por ejemplo, de inclinarse absolutamente en la razón que Dios siempre está, y cuán abundantemente puede justificar todos sus tratos con nosotros.

Dios le dice, por así decirlo, a Caín: Ven ahora, y razonemos juntos. Todo lo que Dios quiere de cualquier hombre es que sea razonable; para mirar los hechos del caso. “Si lo haces bien, ¿no serás aceptado (al igual que Abel)? y si no lo haces bien, el pecado está a la puerta ”, es decir, si no lo haces bien, el pecado no es de Abel ni de nadie, sino tuyo, y por tanto la ira contra otro no es el remedio adecuado, sino la ira contra ti mismo. y arrepentimiento.

Algunos de nosotros podemos estar este día o esta semana en una posición tan crítica como Caín, teniendo tan verdaderamente como él la creación o el deterioro de nuestro futuro en nuestras manos, viendo claramente el camino correcto y todo lo que es bueno, humilde, arrepentido, y sabio en nosotros urgiéndonos a seguir ese camino, pero nuestro orgullo y voluntad propia nos frenan. ¿Cuán a menudo los hombres cambian así un futuro de bendición por alguna gratificación mezquina del temperamento, la lujuria o el orgullo? cuántas veces por una permanencia imprudente, casi apática e indiferente en el pecado se dejan llevar a un futuro tan lamentable como el de Caín; con qué frecuencia, cuando Dios se queja con ellos, no responden ni actúan,

III. El autor de Hebreos hace un uso muy llamativo de este acontecimiento. Toma prestado de él un lenguaje para magnificar la eficacia del sacrificio de Cristo, y afirma que la sangre de Cristo habla mejores cosas o, como debe decirse, clama más fuerte que la sangre de Abel. La sangre de Abel, vemos, clamó por venganza, por cosas malas para Caín, llamó a Dios para que hiciera una inquisición por sangre, y suplicó para asegurar el destierro del asesino.

Los árabes tienen la creencia de que sobre la tumba de un hombre asesinado su espíritu se cierne en la forma de un pájaro que grita "Dame de beber, dame de beber", y solo cesa cuando se derrama la sangre del asesino. La conciencia de Caín le dijo lo mismo; No había ninguna ley penal que amenazara con la muerte al asesino, pero sentía que los hombres lo matarían si pudieran. Escuchó la sangre de Abel llorando desde la tierra.

La sangre de Cristo también clama a Dios, pero no clama por venganza sino por perdón. Y tan seguramente como el único grito fue escuchado y respondido con resultados muy sustanciales; así que seguramente el otro grito invoca desde el cielo sus propios y benéficos efectos. ( M. Dods, DD )

Caín y Abel

I. EL PRIMOGÉNITO DE LA TIERRA Y EL PRIMER NACIDO DEL CIELO. Todo es expectativa del Libertador prometido que destruirá a la serpiente; y Eva dice: "He conseguido un hombre". Dios tampoco tarda en dar un prototipo de esa gran redención y en presentar Su evangelio con seriedad y señal, pero de una manera muy diferente a las anticipaciones del hombre, por la muerte de Abel. ¡Esta es la liberación! esta es la victoria! Aquí está la promesa.

II. SUS OCUPACIONES. Ambas eran condiciones de vida igualmente aceptables para Dios. Pero se nos ocurrirá la pregunta de por qué es que a través de la Escritura hay algo de carácter sagrado en el pastor. Quizás debido en algún grado al cuidado y la dulzura que se requieren en tal ocupación, o al carácter del animal mismo; para ser figuras del Buen Pastor que da su vida por las ovejas.

Tales fueron Abel, Abraham, Jacob y David. O puede ser por su conexión con el sacrificio mismo. Pero cuando estaban a punto de cesar los sacrificios y apareció el “Cordero de Dios”, de entre los pescadores se eligieron los que debían alimentar a las ovejas y corderos del rebaño de Cristo.

III. LA INSTITUCIÓN DEL SACRIFICIO. Debe haber sido, de alguna manera, originalmente de Dios. Que "obedecer es mejor que sacrificar", es una ley divina; de modo que el sacrificio mismo apenas habría sido aceptable sino como resultado de la obediencia. Añádase a lo cual, que la muerte misma, siendo entonces nueva, presentó su carácter espantoso con más fuerza de lo que ahora podemos imaginar; estaba estampado con todo su vívido significado, y no podría haber sido ocasionado sin una autorización divina.

Tampoco el caso de Abel es único a este respecto; porque otros después en sucesión aceptados por Dios se le acercaron con sacrificios, como lo hicieron Noé, Abraham y los patriarcas, sin que se mencionara en las Sagradas Escrituras que así lo había ordenado Dios. Bat hay lo que equivale a algo así como un mandato en la marcada aceptación de Dios. Este conocimiento de Su voluntad es el modo de acceso abierto al suplicante, que es todo lo que necesita saber. Si el nombramiento divino no se registra expresamente, sin embargo, se mencionan casos en los que Dios estaba complacido con tales ofrendas.

IV. EL SACRIFICIO ACEPTADO. Lo que Dios requiere de nosotros es alguna respuesta a su propio amor por nosotros. “Hijo mío, dame tu corazón”. Este es el regreso que Dios requirió de Adán en el paraíso; Esto lo renueva de nuevo, pero debe ser ahora a través de la ofrenda y el sacrificio, como expresión de su condición cambiada. Dios no hace acepción de personas, pero mira al corazón del adorador. Los dones no son nada para Él, pero aprecia la intención del dador. El corazón es el altar que santifica el don.

V. FE EN LA EXPIACIÓN. No se nos permite inferir que Abel tuviera explícitamente este conocimiento; pero la pregunta es hasta qué punto el sentido de esta santificación de su corazón dio eficacia a ese sacrificio. Solo el sacrificio de Cristo impartió aceptación a los sacrificios de animales de antaño. Y podemos preguntarnos hasta qué punto había una aprehensión instintiva de esto en la fe de Abel por la que fue justificado.

Nuestro Señor dice de Abraham: “Se regocijó de ver Mi día; lo vio y se alegró ". Probablemente lo mismo sucedió con Abel, el primero de los mártires. ¿Y por qué no habría estado el secreto del Señor en el corazón de Abel como en el de San Pedro, cuando nuestro Señor le dijo: “Bendito eres, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino Mi Padre que está en los cielos ”? no por declaración expresa, sino por la dirección secreta del Espíritu.

Sería prácticamente difícil distinguir entre actos explícitos e implícitos de esta naturaleza. Pero la santificación del corazón bajo su influencia secreta es la misma, y ​​se muestra en acciones y sentimientos similares. Así, el conocimiento de Dios en Cristo llegó a ser la medida de la aceptación del hombre; y la fe el sello del perdón, aunque todavía no podían entender que iba a morir. Puede ser que el sentido de la Encarnación no sea en sí mismo la prueba de la fe salvadora; porque la aparición de Dios como hombre era el gran sueño de los poetas paganos; pero que no hay acceso a Dios sino a través de Su expiación, marca la fe de los redimidos.

Y lo que es mucho para ser notado - como con Abel en este sacrificio, con Noé en el arca, con Abraham en la ofrenda de su hijo, con los hijos de Israel mirando a la serpiente de bronce en el desierto - Dios hizo el acto de la fe para ser ella misma una semejanza de Cristo; incluso puede estar más allá de todo pensamiento de aquellos que participaron en ellos. Así es con nuestras vidas; son hechos por Dios para exponer grandes cosas, que aún no conocemos.

"Nos mostrarás cosas maravillosas en tu justicia". Tienen una conexión con Cristo crucificado más de lo que podemos entender ahora. Al ver lo que había en el corazón de Abel, Dios lo llevó a ponerlo en el altar en el animal degollado, que representaba “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”; y luego lo preparó para un sacrificio aún mayor, incluso el de su propia vida; un mártir de Dios, muerto porque sus "obras eran justas", por lo que "estando muerto, aún habla". Así es elevado ante todo el mundo hasta el fin de los tiempos como representante del Gran Pastor de las ovejas. ( I. Williams, BD )

Caín y Abel

I. LA MENTE CARNAL Y ESPIRITUAL.

II. LA RELIGIÓN DE CADA UNO.

III. SUS VIDAS. ( A. Jukes. )

Las dos ofrendas

El acto aquí mencionado evidentemente no es uno, sino una serie de actos, como si se hubiera dicho, "tenían la costumbre de traer". Señalemos aquí cosas como las siguientes:

1. Ambos adoran profesamente al mismo Jehová.

2. Ambos lo adoran en el mismo lugar.

3. Ambos vienen en los mismos tiempos y estaciones señalados.

4. Ambos traen una ofrenda en sus manos, reconociendo así la lealtad que se debía a Jehová.

Hasta ahora son iguales. Pero ahora comienza la diferencia.

1. Abel viene como un pecador, no tiene ningún derecho sobre Dios, y siente que es solo como un pecador que Dios puede tratar con él. Caín se acerca solo como una criatura; no es dueño del pecado, aunque está dispuesto a reconocer las obligaciones de ser creatura.

2. Abel viene reconociendo la muerte a lo que le corresponde; porque trae un cordero y lo sacrifica delante del Señor, como su sustituto. Caín no reconoce ninguna sentencia de muerte; sólo trae sus frutos, como si sus uvas o sus higos fueran todo lo que él consideraba que tenía derecho a Dios. Su ofrenda podría costarle más trabajo que la de su hermano, pero no hablaba de muerte. Tenía la intención de repudiar las ideas del pecado y la muerte, y la salvación por un sustituto.

3. Abel llega con la sangre en la mano, sintiendo que no se atrevería a presentarse ante Dios sin ella; que no sería seguro para él aventurarse cerca, ni honorable para Dios recibirlo de otra manera. Caín no trae sangre, sin duda despreciando la religión de su hermano como "la religión del desastre"; una religión que aumentó en lugar de eliminar los dolores de la creación.

4. Abel viene descansando en la promesa, la promesa que reveló y comprometió la rica gracia de Dios. Caín viene como alguien que no necesita promesas ni gracia. La suya es lo que los hombres llaman "la religión de la naturaleza"; y en esa religión no hay lugar, no hay necesidad de estos. ( H. Bonar, DD )

La mejor oferta

Un rey orgulloso resolvió que construiría una catedral y, aunque estaba muy ansioso de que el mérito de la misma pudiera ser todo suyo, prohibió incluso contribuir a su construcción, y en ella estaba grabado su nombre como el constructor. Pero vio en un sueño a un ángel que descendía y borraba su nombre, y en su lugar apareció el nombre de una viuda pobre. Esto se repitió tres veces, cuando el rey enfurecido convocó a la mujer ante él y le preguntó: "¿Qué has estado haciendo y por qué has quebrantado mi mandamiento?" La viuda temblorosa respondió: “Amaba al Señor y deseaba hacer algo por Su nombre y por la edificación de Su iglesia.

Se me prohibió tocarlo de cualquier forma; así que, en mi pobreza, traje una brizna de heno para los caballos que tiraban las piedras ”. Y el rey vio que el mismo Dios que aceptó la ofrenda de Abel y no de Caín, consideraba que la viuda había hecho más por la construcción de la catedral de lo que había hecho con todas sus riquezas. Entonces ordenó que su nombre también se inscribiera en la tabla.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 4:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-4.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Un fugitivo y un vagabundo serás

Caín maldito por Dios

“Maldito eres tú.

”Palabras de miedo, que vienen directamente de los labios de Dios al mismísimo oído del hombre, de pie en la presencia de Dios. Ningún relámpago que cayera sobre él desde las nubes podría ser ni la mitad de terrible. La bendición es revocada y la maldición sale. Es una maldición a causa de la sangre inocente, como si anticipara las maldiciones que el derramamiento de sangre inocente aún debía traer sobre los hombres. Esta maldición se representa como surgiendo del suelo, como si el suelo que había sido humedecido con la sangre fuera el instrumento para infligir la maldición.

En Ezequiel leemos de las “montañas devorando hombres” (36: 12-14), y en otras partes de la tierra “escupiendo” ( Levítico 18:28 ; Levítico 20:22 ); así que aquí la misma tierra está impregnada de maldad para Caín, y envía sus maldiciones sobre él.

La tierra lo desechará; ¡La tierra lo aborrecerá! la naturaleza inanimada, más tierna que él (por cuanto bebió de la sangre), debe poner su rostro contra él. Había recibido la sangre inocente en su seno e iba a lanzar incesantemente sobre el asesino una maldición sin fin. ( H. Bonar, DD )

Los frutos de la envidia

Tales son los frutos de la envidia. ¡Carga sobre carga, golpe sobre golpe, dolor sobre dolor! Desde arriba, desde abajo y desde alrededor, el tormento, el terror y la amargura se derraman. No hay paz para los malvados, no hay descanso, no hay asentamiento. ¡Cómo desarraiga y trastorna el pecado, haciendo que el hombre huya de aquí para allá para alejarse de sí mismo! ¡Qué vanidoso! ¡Oh pecado, pecado! ¡Qué cosas horribles se envuelven incluso en su más mínima indulgencia! Un pensamiento desagradable, una palabra dura, un sentimiento de envidia, luego mal humor, ira, asesinato, ¡el asesinato de un hermano!
¡Cuán poco sabemos del pecado, o contamos con sus resultados, o calculamos los frutos que salen de su vientre! ( H. Bonar, DD )

La amarga maldición que el pecado trae a la vida individual

I. QUE PRESENTA A UN HOMBRE SUJETO A LAS SOLEMNAS Y CONVOCADORAS PREGUNTAS DE DIOS.

II. QUE ENVÍA A UN HOMBRE A TRAVÉS DE LA VIDA CON LOS MÁS TERRIBLES RECUERDOS DE MAL DENTRO DE SU ALMA.

III. QUE A MENUDO ARRUINA LA PROSPERIDAD TEMPORAL DE UN HOMBRE.

1. Destruye la reputación.

2. Desperdicia ganancias.

3. Debilita a las agencias.

IV. QUE COMPROMETE AL HOMBRE A UNA VIDA DIVERTIDA E INQUIETADA.

V. QUE APLASTRE AL HOMBRE CON UNA CARGA PESADA Y CASI LO DEJA DESESPERADO. Lecciones

1. Ese pecado es la mayor maldición de la vida humana.

2. Que Dios es el vengador del bien.

3. Que el pecador es el que más sufre al final.

4. Que los hombres buenos vayan de su adoración al cielo. ( JSExell, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 4:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-4.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAÍN Y ABEL

Génesis 4:1

No es el propósito de este narrador escribir la historia del mundo. No es su propósito escribir ni siquiera la historia de la humanidad. Su objetivo es escribir la historia de la redención. Partiendo del hecho amplio de la alienación del hombre de Dios, quiere rastrear ese elemento en la historia humana que resulta en la perfecta unión de Dios y el hombre. La nota clave ha sido golpeada en la promesa ya dada de que la simiente de la mujer debe prevalecer sobre la simiente de la serpiente, que deben eliminarse los efectos de la disociación voluntaria del hombre de Dios.

Es el cumplimiento de esta promesa lo que rastrea este escritor. Persigue con firmeza esa línea de la historia que corre directamente hacia este cumplimiento; desviándose de vez en cuando para seguir, a mayor o menor distancia, líneas divergentes, pero siempre volviendo a la gran carretera por la que viaja la promesa. Su método es primero deshacerse de la materia colateral y luego continuar con su tema principal. Como aquí, primero se deshace de la línea de Caín y luego regresa a Seth a través de quien se mantiene la línea de la promesa.

Lo primero que tenemos que hacer fuera del jardín es la muerte: la maldición del pecado se manifiesta rápidamente en su forma más terrible. Pero el pecador lo ejecuta él mismo. La primera muerte es un asesinato. Como para mostrar que toda muerte es un mal que se nos inflige y no procede de Dios sino del pecado, es infligida por el pecado y por la mano del hombre. El hombre se convierte en su propio verdugo y participa con Satanás, el asesino desde el principio. Pero ciertamente el primer sentimiento producido por estos eventos debe haber sido uno de amarga decepción, como si la promesa se perdiera en la maldición.

Aparentemente, la historia de Caín y Abel fue contada para señalar que desde el principio los hombres se han dividido en dos grandes clases, consideradas en relación con la promesa y la presencia de Dios en el mundo. Siempre ha habido quienes creyeron en el amor de Dios y lo esperaron, y quienes creyeron más en su propia fuerza y ​​energía. Siempre han existido los humildes y desconfiados que esperaban en Dios, y los orgullosos y autosuficientes que se sentían a la altura de todas las ocasiones de la vida.

Y esta historia de Caín y Abel y las generaciones venideras no oculta el hecho de que para los propósitos de este mundo ha sido visible un elemento de debilidad en la línea piadosa, y que es para los que son autosuficientes y que desafían a Dios. energía de los descendientes de Caín que le debemos mucho a la civilización externa del mundo. Mientras los descendientes de Set fallecen y dejan sólo este registro, que "caminaron con Dios", se encuentran entre los descendientes de Caín, constructores de ciudades, inventores de herramientas y armas, música y poesía y los inicios de la cultura.

Estas dos líneas opuestas están representadas en primera instancia por Caín y Abel. Con cada niño que viene al mundo se trae una nueva esperanza; y el nombre de Caín indica la expectativa de sus padres de que en él se haría un nuevo comienzo. ¡Pobre de mí! a medida que el niño crecía, vieron cuán vana era esa expectativa y cuán verdaderamente su naturaleza había pasado a la de él, y cómo ninguna experiencia impartida por ellos, enseñada desde afuera, podía contrarrestar las fuertes propensiones al mal que lo impulsaban desde adentro.

Experimentaron ese castigo más amargo que sufren los padres, cuando ven sus propios defectos y enfermedades y pasiones malignas repetidas en sus hijos y llevándolos por mal camino como una vez se condujeron a sí mismos; cuando en aquellos que han de perpetuar su nombre y recuerdo en la tierra vean evidencia de que sus faltas también serán perpetuadas; cuando en aquellos a quienes principalmente aman tienen un espejo sostenido incesantemente para obligarlos a recordar las locuras y pecados de su propia juventud. Ciertamente, en el Caín orgulloso, obstinado y hosco no se encontraba redención.

Ambos hijos son dueños de la necesidad del trabajo. El hombre ya no se encuentra en la condición primitiva, en la que solo tenía que extender la mano cuando tenía hambre y satisfacer su apetito. Todavía hay algunas regiones de la tierra en las que los árboles dan frutos, nutritivos y fáciles de conservar, sobre los hombres que evitan el trabajo. Si este fuera el caso en todo el mundo, toda la vida cambiaría. Si hubiéramos sido creados para ser autosuficientes o en condiciones tales que no implicaran ninguna necesidad de trabajo, nada sería como es ahora.

Es la necesidad del trabajo que implica hambrunas ocasionales y pobreza frecuente, y da ocasión a la caridad. Es la necesidad del trabajo lo que implica el comercio y, por lo tanto, siembra la semilla de la codicia, la mundanalidad, la ambición, la monotonía. Las necesidades físicas fundamentales de los hombres, la comida y la ropa, son el motivo de la mayor parte de toda la actividad humana. Rastree hasta sus causas las diversas industrias de los hombres, las guerras, los grandes movimientos sociales, todo lo que constituye la historia, y encontrará que la mayor parte de todo lo que se hace en la tierra se hace porque los hombres deben tener comida y desean tenerla como buena. y con el menor trabajo posible. Los hechos generales de la vida humana son en muchos aspectos humillantes.

La disposición de los hombres se muestra, en consecuencia, en las ocupaciones que eligen y en la idea de que se trata. vida que llevan en ellos. Algunos, como Abel, eligen llamamientos pacíficos que despiertan sentimientos y simpatía; otros prefieren actividades conmovedoras y activas. Caín eligió la labranza de la tierra, en parte sin duda por la necesidad del caso, pero probablemente también con el sentimiento de que podía someter la naturaleza a sus propios propósitos a pesar de la maldición que estaba sobre ella.

¿No sentimos todos a veces el deseo de tomar el mundo tal como es, con maldición y todo, y aprovecharlo al máximo: enfrentar su enfermedad con habilidad humana, sus elementos perturbadores y destructivos con previsión y coraje humanos, su esterilidad y terquedad? con energía humana y paciencia? ¿Qué sigue estimulando a los hombres a todo descubrimiento e invención, a advertir a los marineros de las tormentas que se avecinan, a romper un pasaje precario para el comercio a través del hielo eterno o a través de los pantanos palúdicos, para hacer la vida en todos los puntos más fácil y segura? ¿No es la energía lo que excita la oposición? Sabemos que será un trabajo duro: esperamos tener espinas y cardos por todas partes, pero veamos si, después de todo, este no puede ser un mundo completamente feliz, si no podemos cultivar la maldición por completo.

Esta es de hecho la obra que Dios le ha encomendado al hombre: someter la tierra y hacer que el desierto florezca como la rosa. Dios está con nosotros en esta obra, y el que cree en el propósito de Dios y se esfuerza por recuperar la naturaleza y obligarla a obtener mejores productos de los que produce naturalmente, está haciendo la obra de Dios en el mundo. La miseria es que muchos lo hacen en el espíritu de Caín, con un espíritu de confianza en sí mismos o alienación hosca de Dios, dispuestos a soportar todas las dificultades pero incapaces de ponerse a los pies de Dios con toda la capacidad de trabajo y todos los campos que Él tiene. les dio a cultivar para Él y en un espíritu de humilde amor para cooperar con Él.

A este espíritu de energía impía, de ambición y empresa meramente egoísta o mundana, el mundo debe no sólo gran parte de su pobreza y muchos de sus mayores desastres, sino también la mayor parte de sus ventajas actuales en la civilización externa. Pero de este espíritu nunca puede surgir la mansedumbre, la paciencia, la ternura, la caridad que endulzan la vida de la sociedad y son más deseables que el oro: de este espíritu y de todos sus logros el resultado natural es el orgullo, vengativo, egoísta. -canto de guerra glorificante de un Lamech.

La incompatibilidad de las dos líneas y el espíritu perseguidor de los impíos se establecen en la historia posterior de Caín y Abel. La única línea está representada en Caín, quien con toda su energía e indomable coraje, es representado como de un temperamento oscuro, taciturno, suspicaz, celoso, violento; un hombre nacido bajo la sombra de la caída. En contraste, Abel es descrito como inocente y alegre, libre de dureza y resentimiento.

Lo que había en Caín fue mostrado por lo que salió de él, asesinato. La razón del rechazo de su ofrenda fue su propia mala condición de corazón. "Si lo haces bien, no serás aceptado también"; lo que implica que no fue aceptado porque no lo estaba haciendo bien. Su ofrenda fue una mera forma; cumplió con la moda de la familia; pero en espíritu estaba alejado de Dios, abrigando pensamientos que el rechazo de su ofrenda le trae a un punto crítico.

Pudo haber visto que el hijo menor se ganaba más el afecto de los padres, que su compañía era más bienvenida. Se habían producido celos, ese profundo celo de los humildes y piadosos que los orgullosos hombres del mundo no pueden evitar traicionar y que tan a menudo en la historia del mundo ha producido persecución.

Este no puede considerarse un motivo demasiado débil para cometer un crimen tan enorme. Incluso en una época muy civilizada, encontramos a un estadista inglés que dice: "El piqué es uno de los motivos más fuertes en la mente humana. El miedo es fuerte, pero pasajero. El interés es más duradero: quizás, y firme, pero más débil. Vuelve el resentimiento contra ambos. Es el estímulo con el que el diablo cabalga a los temperamentos más nobles, y trabajará más con ellos en una semana que con otros pobres jades en doce meses.

"Y la era de Caín y Abel fue una época en la que el impulso y la acción estaban juntos, y en la que los celos son notoriamente fuertes. A este motivo Juan atribuye el acto:" ¿Por qué lo mató? Porque sus propias obras eran malas, y las de su hermano justas ".

Ahora hemos aprendido mejor a disfrazar nuestros sentimientos; y nos vemos obligados a controlarlos mejor; pero de vez en cuando nos encontramos con un odio profundamente arraigado a la bondad que podría dar lugar a casi cualquier crimen. Pocos de nosotros podemos decir que por nuestra parte hemos extinguido dentro de nosotros el espíritu que menosprecia y desprecia y corrige la acusación de hipocresía o remite las buenas acciones a motivos interesados, busca fallas y espera detenciones y se alegra cuando se encuentra una mancha. .

Pocos se sienten llenos de dolor puro cuando el hombre que ha tenido una reputación extraordinaria resulta ser como el resto de nosotros. Muchos de nosotros tenemos un verdadero deleite en la bondad y nos humillamos ante ella cuando la vemos y, sin embargo, también sabemos lo que es estar exasperados por la presencia de la superioridad. He visto a un colegial interrumpir las oraciones de su hermano y ceñirse a él por su piedad, esforzarse por arrastrarlo al pecado y hacer la obra del diablo con entusiasmo y diligencia. Y donde la bondad está manifiestamente en minoría, cuán constantemente excita el odio que se derrama en burlas, burlas y calumnias ignorantes.

Pero esta narrativa se refiere significativamente a esta temprana disputa a la religión. No hay amargura que se compare con la que sienten los hombres mundanos que profesan la religión hacia los que cultivan una religión espiritual. Nunca pueden comprender realmente la distinción entre la adoración externa y la piedad real. Hacen sus ofrendas, asisten a los ritos de la religión a la que pertenecen, y están fuera de sí de indignación si alguna persona o evento les sugiere que podrían haberse ahorrado todos sus problemas, porque estos no constituyen en absoluto religión. .

Ellos defienden a la Iglesia, admiran y alaban sus hermosos servicios, usan un lenguaje fuerte pero sin sentido sobre la infidelidad y, sin embargo, cuando se les pone en contacto con la espiritualidad y se les asegura que la regeneración y la humildad penitente se requieren por encima de todo en el reino de Dios, traicionan una total incapacidad para comprender los rudimentos mismos de la religión cristiana. Abel siempre tiene que ir a la pared porque siempre es la parte más débil, siempre en minoría.

La religión espiritual, por la propia naturaleza del caso, debe estar siempre en minoría; y deben estar preparados para sufrir pérdidas, calumnias y violencia, a manos de los religiosos mundanos, que se han inventado un culto que no exige ninguna humillación ante Dios ni una completa entrega de su corazón y voluntad a Él. Caín es el tipo del religioso ignorante, del hombre no regenerado que cree merecer el favor de Dios tanto como cualquier otro; y la conducta de Caín es el tipo de trato que los piadosos inteligentes y semejantes a Cristo siempre probablemente recibirán en tales manos.

Nunca sabemos adónde nos pueden llevar los celos y la malicia. Una de las características sorprendentes de este incidente es la rapidez con la que los pequeños pecados generan los grandes. Cuando Caín, gozoso de la cosecha, ofreció sus primeros frutos, ningún pensamiento podría estar más lejos de su mente que el asesinato. Pudo haber llegado tan repentinamente a él como al desprevenido Abel, pero el germen estaba en él. Los grandes pecados no son tan repentinos como parecen.

La familiaridad con los malos pensamientos nos hace madurar para las malas acciones; y un momento de pasión, una hora de pérdida de autocontrol, una ocasión tentadora, pueden precipitarnos hacia un mal irremediable. Y aunque esto no sucede, los pensamientos envidiosos, poco caritativos y maliciosos hacen que nuestras ofrendas sean tan desagradables como las de Caín. El que no ama a su hermano, no conoce a Dios. Primero reconcíliate con tu hermano, dice nuestro Señor, y luego ven y presenta tu ofrenda.

Incidentalmente, se enseñan otras verdades en esta narrativa.

(1) La aceptación de la oferta depende de la aceptación del oferente. Dios tenía respeto por Abel y su ofrenda: el hombre primero y luego la ofrenda. Dios mira a través de la ofrenda el estado del alma del que procede; o incluso, como indican las palabras, ve el alma primero y juzga y trata la ofrenda de acuerdo con la disposición interior. Dios no juzga lo que eres por lo que le dices o haces por Él, sino que juzga lo que le dices y haces por Él por lo que eres.

"Por la fe", dice un escritor del Nuevo Testamento, "Abel ofreció un sacrificio más aceptable que Caín". Tenía la fe que le capacitó para creer que Dios existe y que recompensa a los que lo buscan con diligencia. Su actitud hacia Dios era sólida; su vida fue una búsqueda diligente de agradar a Dios; y de todas esas personas, Dios recibe con gusto el reconocimiento. Cuando la ofrenda es la verdadera expresión de la gratitud, el amor y la devoción del alma, entonces es aceptable.

Cuando se trata de una ofrenda meramente externa, más bien vela que expresa el sentimiento real; cuando no es vivificado y convertido en significativo por cualquier acto espiritual por parte del adorador, es claramente inútil.

Lo que es verdad de todos los sacrificios es verdad del sacrificio de Cristo. Sigue siendo inválido y sin efecto para aquellos que no se entregan a Dios por medio de él. Los sacrificios estaban destinados a ser la encarnación y expresión de un estado de sentimiento hacia Dios, de una sumisión u ofrenda de los hombres a Dios; de un retorno a esa relación correcta que siempre debería subsistir entre la criatura y el Creador.

El sacrificio de Cristo es válido para nosotros cuando es aquello exterior que mejor expresa nuestro sentimiento hacia Dios y mediante el cual nos ofrecemos o nos entregamos a Dios. Su sacrificio es la puerta abierta a través de la cual Dios admite libremente a todos los que aspiran a una consagración y obediencia como la suya. Nos es válido cuando por él nos sacrificamos. Lo que sea que exprese Su sacrificio, deseamos tomarlo y usarlo como la única expresión satisfactoria de nuestros propios objetivos y deseos.

¿Se sometió Cristo perfectamente a la voluntad de Dios y la cumplió? Nosotros también. ¿Reconoció el infinito mal del pecado y soportó pacientemente sus castigos, amando aún al Dios Santo y Justo? Así que soportaremos todo castigo y aún resistiremos hasta la sangre que lucha contra el pecado.

(2) Nuevamente, aquí encontramos una declaración muy aguda y clara de la verdad bienvenida, que la permanencia en el pecado nunca es una necesidad, que Dios señala el camino para salir del pecado, y que desde el principio Él ha estado del lado del hombre y ha Hizo todo lo que se podía hacer para evitar que los hombres pecaran. Observa cómo protesta con Caín. Tome nota de la franqueza y franqueza explícita de las palabras en las que se queja con él; ejemplo, por así decirlo, de cuán absolutamente en lo correcto está siempre Dios, y cuán abundantemente puede justificar todos sus tratos con nosotros.

Dios le dice por así decirlo a Caín; Ven ahora: y razonemos juntos. Todo lo que Dios quiere de cualquier hombre es ser razonable; para mirar los hechos del caso. "Si haces bien, ¿no serás aceptado (así como Abel)? Y si no lo haces bien, el pecado yace a la puerta", es decir, si no haces bien, el pecado no es de Abel ni de nadie, sino de el tuyo, y por lo tanto la ira hacia otro no es el remedio adecuado, sino la ira contra ti mismo y el arrepentimiento.

Ningún lenguaje podría exhibir con más fuerza la irracionalidad de no encontrarse con Dios con un reconocimiento penitente y humilde. Dios ha cumplido plenamente con nuestro caso y ha satisfecho todas sus demandas, se ha puesto a servirnos y se ha entregado para salvarnos del dolor y la miseria, y ha logrado tan completamente hacer posible la salvación y la bendición para nosotros, que si continuamos en El pecado debemos pisotear no solo el amor de Dios y nuestra propia razón, sino también los mismos medios de salvación.

Exponga su caso en el peor de los casos, presente todas las razones por las que su semblante debería caer como el de Caín y por qué su rostro debería bajar con la tristeza de la desesperación eterna; diga que tiene una evidencia tan clara como la que tenía Caín de que sus ofrendas desagradan a Dios, y que mientras otros son aceptados, no recibes ninguna muestra de Él, -en respuesta a todos tus argumentos, surgen estas palabras dirigidas a Caín.

Si no es aceptado, ya tiene los medios para serlo. Si haces bien en endurecerte en el pecado no es porque sea necesario, ni porque Dios lo desee. Si va a continuar en el pecado, debe apartar Su mano. Solo puede ser el pecado lo que te hace perder la esperanza de la salvación o te mantiene separado de Dios; no hay otra cosa peor que el pecado, y para el pecado se proporciona una ofrenda. No has caído en un grado de seres inferior al que se designa como pecadores, y son los pecadores los que Dios, en Su misericordia, acorrala con este inevitable dilema que le presentó a Caín.

Si, por lo tanto, continúas en guerra con Dios no es porque no debes hacer otra cosa: si avanzas hacia cualquier nuevo pensamiento, plan o acción sin perdón; Si la aceptación del perdón de Dios y la entrada en un estado de reconciliación con Él no es su primera acción, entonces debe dejar de lado Su consejo, aunque esté respaldado por cada expresión de su propia razón. Algunos de nosotros podemos estar este día o esta semana en una posición tan crítica como Caín, teniendo tan verdaderamente como él la creación o el deterioro de nuestro futuro en nuestras manos, viendo claramente el camino correcto y todo lo que es bueno, humilde, arrepentido, y sabio en nosotros urgiéndonos a seguir ese camino, pero nuestro orgullo y voluntad propia nos frenan.

¿Cuán a menudo los hombres cambian así un futuro de bendición por alguna gratificación mezquina del temperamento, la lujuria o el orgullo? cuán a menudo, por una permanencia imprudente, casi apática e indiferente en el pecado, se dejan llevar a un futuro tan espantoso como el de Caín; Cuán a menudo, cuando Dios se queja con ellos, no responden y no toman ninguna acción, como si no se ganara nada escuchando a Dios, como si no tuviera importancia el futuro al que voy, como si en el conjunto la eternidad que está en reserva no había nada por lo que valiera la pena hacer una elección, nada sobre lo que valga la pena despertar toda la energía de la que soy capaz y hacer, por la gracia de Dios, la determinación que alterará todo mi futuro. elegir por mí mismo y afirmarme.

(3) El autor de Hebreos hace un uso muy llamativo de este evento. Toma prestado de él un lenguaje para magnificar la eficacia del sacrificio de Cristo, y afirma que la sangre de Cristo habla mejores cosas o, como debe decirse, clama más fuerte que la sangre de Abel. La sangre de Abel, vemos, clamó por venganza, por las cosas malas de Caín, llamó a Dios para que hiciera una inquisición por sangre, y suplicó para asegurar el destierro del asesino.

Los árabes tienen la creencia de que sobre la tumba de un hombre asesinado su espíritu se cierne en la forma de un pájaro que grita "Dame de beber, dame de beber", y sólo cesa cuando se derrama la sangre del asesino. La conciencia de Caín le dijo lo mismo; No había ninguna ley penal que amenazara con la muerte al asesino, pero sentía que los hombres lo matarían si pudieran. Escuchó la sangre de Abel llorando desde la tierra.

La sangre de Cristo también clama a Dios, pero no clama por venganza sino por perdón. Y tan seguramente como el único grito fue escuchado y respondido con resultados muy sustanciales; así que seguramente el otro grito invoca desde el cielo sus propios y benéficos efectos. Es como si la tierra no recibiera ni cubriera la sangre de Cristo, sino que la expondría siempre ante Dios y le suplicaría que sea fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados.

Esta sangre llora más fuerte que la otra. Si Dios no pudo pasar por alto la sangre de uno de sus siervos, pero le adjudicó sus propias consecuencias, tampoco es posible que pase por alto la sangre de su Hijo y no le dé el resultado apropiado.

Si entonces sientes en tu conciencia que eres tan culpable como Caín, y si claman a tu alrededor pecados que son tan peligrosos como los de él, y que claman por juicio sobre ti, acepta la seguridad de que la sangre de Cristo tiene un clamor aún más fuerte. por piedad. Si hubieras sido el asesino de Abel, ¿hubieras temido con justicia la ira de Dios? Esté tan seguro de la misericordia de Dios ahora. Si te hubieras parado sobre su cuerpo sin vida y hubieras visto la tierra negándose a cubrir su sangre, si hubieras sentido la mancha carmesí en tu conciencia y si por la noche salieras de tu sueño esforzándote en vano por lavarlo de tus manos, si es que de vez en cuando Como señal de que se sintió expuesto a un castigo justo, su miedo sería justo y razonable si no se le revelara nada más.

Pero hay otra sangre igualmente indeleble, igualmente clamorosa. En él tienes en realidad lo que en otra parte se pretende en la fábula, que la sangre del asesinado no se lavará, pero a través de cada limpieza rezuma una mancha oscura en el piso de roble. Esta sangre realmente no se puede lavar, no se puede tapar y esconder de los ojos de Dios, su voz no se puede sofocar y su clamor es todo por misericordia.

Con qué significado tan diferente nos llega ahora esta pregunta de Dios: "¿Dónde está tu hermano?" Nuestro Hermano también es asesinado. Aquel a quien Dios envió entre nosotros para revertir la maldición, para aligerar la carga de esta vida, para ser el miembro amoroso de la familia en quien cada uno se apoya en busca de ayuda y busca consejo y consuelo, Aquel que por su bondad estaba para ser como la aurora de lo alto en nuestras tinieblas, nos pareció demasiado buena para nuestra resistencia y tratamos como Caín trató con su hermano más justo.

Pero Dios ha resucitado a Aquel a quien matamos para darnos el arrepentimiento y la remisión de los pecados, y nos asegura que su sangre limpia de todo pecado. Por tanto, a todos les repite esta pregunta: "¿Dónde está tu hermano?" Se lo repite a todo aquel que vive con la conciencia manchada de pecado; a todo el que conoce el remordimiento y camina con la cabeza colgando de la vergüenza; a todos aquellos cuya vida entera está entristecida por la conciencia de que no todo está arreglado entre Dios y él mismo; a todo aquel que peca imprudentemente como si la sangre de Cristo nunca hubiera sido derramada por el pecado; ya todo el que, aunque busca estar en paz con Dios, está turbado y abatido, a todo Dios dice: "¿Dónde está tu hermano?" recordándonos tiernamente la satisfacción absoluta por el pecado que se ha cometido, y la esperanza hacia Dios que tenemos a través de la sangre de su Hijo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 4:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 4:1

Exiliados del Edén, cubiertos por la gracia, animados por la esperanza, seguros del perdón divino y llenos de una dulce paz, la primera pareja comienza su experiencia de vida de trabajo y dolor, y la raza humana comienza su curso hacia adelante. de desarrollo a la vista de los querubines místicos y la espada de fuego. Y Adán conocía a Eva, su esposa. Es decir. "reconoció su naturaleza y usos" (Alford; cf. Números 31:17). El acto aquí mencionado se registra no para indicar que el paraíso era "non nuptiis, sed virginitate destinatum" (Jerome), sino para mostrar que mientras Adán se formó del suelo y Eva de una costilla tomada de su costado, los otros miembros de la carrera se iba a producir "neque ex terra neque quovis alio mode, sed ex conjunté maris et foeminse" (Rungius). Y ella concibió. La bendición divina ( Génesis 1:28), que en su operación había sido suspendida durante el período de inocencia, aunque aún no se había determinado si la raza debía desarrollarse como una semilla sagrada o caída, ahora comienza a surtir efecto. (cf. Génesis 18:14; Rut 4:13; Hebreos 11:11). Y Caín desnudo. Adquisición o Posesión, de kanah, para adquirir (Gesenius). Cf. La exclamación de Eve. Kalisch, al conectarlo con kun o kin, para atacar, ve una alusión a su personaje y la historia posterior como un asesino, y supone que no se le dio al nacer, sino en un período posterior. Tayler Lewis recurre a la idea primitiva de la raíz, crear, procrear, generar, de la cual cita como ejemplos Génesis 14:19, Génesis 14:22; Deuteronomio 32:6, y toma la derivada para significar la semilla, explicando la exclamación de Eve kanithi kain como equivalente a τετοκα τοκον, genui genitum o generationem. Y dijo: He obtenido un hombre del Señor. La interpretación popular, con respecto a kani-thi como la palabra enfática en la oración, entiende que Eva dice que su hijo fue algo logrado, una adquisición obtenida, ya sea del Señor (Onkelos, Calvin) o por medio de, con la ayuda de , el Señor (LXX; Vulgate, Jerome, Dathe, Keil), o para el Señor (siríaco). Sin embargo, si el término enfático es Jehová, entonces eth con Makkeph siguiendo será el signo del acusativo, y el sentido será: "He conseguido un hombre: Jehová" (Jonathon, Luther, Baumgarten, Lewis); a lo cual, quizás, las principales objeciones son

(1) que parece anticipar el desarrollo de la idea mesiánica, y acredita a Eva con concepciones cristológicas demasiado maduras (Lange), aunque si Enoc en la séptima generación reconoció a Jehová como el que vendría, ¿por qué no pudo haberlo hecho Eva en el ¿primero? (Bonar)

(2) que si los pensamientos de Eva hubieran estado tan estrechamente relacionados con la identidad del próximo Libertador con Jehová, el niño habría sido llamado Jehová, o al menos algún compuesto de Jehová, como Ishías (אישׁ y יהוה) o Conías —קין y יהוה (Murphy);

(3) si scivit Messiam esse debet Jovam, quomodo existimare potuit Cainam easy Messiam, quem sciebat esse ab Adamo genitum? (Dathe); y

(4) que, aunque podría no ser difícil explicar el error de una madre alegre al suponer que el fruto de su útero era la semilla prometida, sin embargo, "si ella lo creyera, es una advertencia para los intérpretes de profecía "(Inglis), no es tan fácil explicar su creencia de que la simiente prometida sería Jehová, ya que no se hizo tal anuncio en el Prot-evangel. Pero sea cual sea el punto de vista que se adopte sobre la construcción del lenguaje, es obvio que el enunciado de Eva fue el dictado de la fe. En el nacimiento de Caín, reconoció la seriedad y la garantía de la simiente prometida, y en señal de su fe le dio un nombre a su hijo (cf. Génesis 3:20), que también puede explicar su uso del nombre divino Jehová. de Elohim, que ella empleó al conversar con la serpiente. Se cree que Eva denomina a su bebé un hombre para indicar que ella ya había tenido hijas que habían crecido hasta convertirse en mujeres, y que esperaba que su bebé joven y tierno alcanzara la madurez. Murphy piensa que esta opinión es probable; pero la impresión transmitida por la narrativa es que Caín fue el primogénito de la familia humana.

Génesis 4:2

Y ella nuevamente descubrió (literalmente, añadido al oso, un hebraísmo adoptado en el Nuevo Testamento; vide Lucas 20:11) su hermano Abel. Habel (vanidad), se supone que insinúa que las ansias de una madre ya habían comenzado a decepcionarse con su hijo, o que, en nombre de su primer hijo, había expresado su fe, en esto deseaba preservar un monumento del miserias de la vida humana, de las cuales, tal vez, ella había sido recordada a la fuerza por sus propios dolores maternos. Quizás también, aunque inconscientemente, una melancólica profecía de su prematura remoralidad de la mano de la rabia fratricida, a la que se ha pensado que el historiador tiene una perspectiva. En la frecuente (siete veces repetida) y casi patética mención del hecho. que Abel era el hermano de Caín. La ausencia de la expresión habitual וַתַּהַר, así como la peculiar fraseología et addidit parere ha sugerido que Abel era el hermano gemelo de Caín (Calvin, Kimchi, Candlish), aunque esto no está necesariamente implícito en el texto. Y Abel era un cuidador de ovejas (ποιμηÌν προβαìτων, LXX .; el último término incluye cabras: Le Génesis 1:10), pero Caín era un timón del suelo. Estas ocupaciones, indirectamente sugeridas por Dios en la orden de labrar la tierra y el regalo de la ropa de piel (Keil), fueron sin duda ambas practicadas por el primer hombre, quien las enseñaría a sus hijos. No es justificable ni necesario rastrear una diferencia de carácter moral en los diferentes llamamientos que los jóvenes seleccionaron, aunque probablemente sus elecciones fueron determinadas por sus talentos y gustos. Ainsworth ve en Abel una figura de Cristo "en el pastor como en el sacrificio y el martirio".

Génesis 4:3

Y en proceso de tiempo. Literalmente, al final de los días, es decir:

1. Del año (Aben Ezra, Dathe, De Wette, Rosenmüller, Bohlen), en qué estación se celebró después la fiesta de la recolección: Éxodo 23:16 (Bush). Aristóteles, 'Ética', 8.2, señala que antiguamente se ofrecían sacrificios después de la recolección de los frutos de la tierra (Ainsworth).

2. De la semana (Candlish).

3. De un tiempo indefinido, años o días (Lutero, Kalisch).

4. De algún tiempo establecido, como el comienzo de sus ocupaciones (Knobel). Sucedió (literalmente, fue) que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda. Θυσιìα, LXX .; oblatio, Vulgate; Speisopfer, Luther. El mincha de la adoración hebrea era un sacrificio sin sangre que consistía en harina y aceite, o harina preparada con incienso (Le Éxodo 2:1). Se excluyeron todas las frutas de árboles y productos de jardín; se limitó a las producciones de agricultura y viticultura. Aquí incluye tanto las ofrendas de carne como los sacrificios de animales (cf. Éxodo 23:4). Al Señor Probablemente a la puerta del jardín, donde los querubines y la espada llameante se establecieron como los monumentos visibles de la presencia Divina.

Génesis 4:4

Y Abel, también trajo de las primicias de su rebaño. Ya sea el primogénito, que Dios luego exigió ( Éxodo 13:12), o el más selecto y mejor ( Job 18:13; Jeremias 31:19; Hebreos 12:23). Y su grasa. Literalmente, la gordura de ellos, es decir, el más gordo de los primogénitos, "el mejor que tenía y el mejor de los mejores"; una prueba de que se comió carne antes del Diluvio, ya que "no había sido un elogio para Abel ofrecer los gordos si no solía comer de ellos" (Willet), y "si anteposuit Abel utiliza" suae Deum, non dubium quid solitus sentarse ex labore suo utilitatem percipere "(Justin). Y el Señor tenía respeto. Literalmente, miró; ​​ἐπεῖδεν, LXX. (cf. Números 16:15); probablemente consumiéndolo por el fuego del cielo, o del espada llameante (cf. Le Génesis 9:24; 1 Crónicas 21:26; 2Ch 7: 1; 1 Reyes 18:38; Jerome, Crisóstomo, Cirilo). Theodotion hace ἐνεπυìρισεν, inflamatorio ; y Hebreos 11:4, se supone que μαρτυροῦντος ἐπιÌ τοῖς δωìροις, debe dar un peso considerable a la opinión. A Abel y su oferta. Aceptar primero su persona y luego su regalo (cf. Proverbios 12:2; Proverbios 15:8; 2 Corintios 8:12). "El sacrificio fue aceptado por el hombre, y no el hombre por el sacrificio" (Ainsworth); pero aún "sin duda las palabras de Moisés implica que el asunto de la ofrenda de Abel fue más excelente y adecuado que el de Cain, "y uno apenas puede dudar de que esta fue la idea del autor de la Epístola a los Hebreos". El sacrificio de Abel fue πλειìονα, más completo que el de Cain; tenía más dentro; tenía fe, lo que le faltaba al otro. También se ofreció en obediencia a la prescripción divina. La prevalencia universal del sacrificio apunta más bien a la prescripción divina que a la invención del hombre como su fuente adecuada. Si la adoración divina hubiera sido de origen puramente humano, es casi seguro que una mayor diversidad habría prevalecido en sus formas. Además, el hecho de que el modo de culto no se dejó al ingenio humano bajo la ley, y que el culto a la voluntad se condena específicamente bajo la dispensación cristiana ( Colosenses 2:23), favorece la presunción de que fue designado divinamente desde el principio.

Génesis 4:5

Pero a Caín y a su ofrenda no lo respetó. Debido a la ausencia de esas cualidades que distinguieron a Abel y su ofrenda; no porque el corazón de Caín "no fuera más puro", sino "imbuido de una propensión criminal" (Kalisch), que no fue hasta que su oferta fue rechazada. El signo visible, fuera lo que fuese, estaba esperando en el caso de la ofrenda de Caín, su ausencia no dejaba en duda al concursante sobre el desagrado divino tanto con él como con su ofrenda. En el rechazo de la oferta de Caín, Bohlen ve el ánimo de un narrador levítico, que mira con desprecio las ofrendas de frutas y flores de la tierra; pero, como bien señala Havernick, la teocracia se basó esencialmente en la agricultura, mientras que el Instituto Mosaico reconoció claramente la legalidad y el valor de las ofrendas sin sangre. Y Caín estaba muy enojado (literalmente, ardía con Caín excesivamente), y su semblante cayó. En un resentimiento feroz contra su hermano, posiblemente en una ira decepcionada contra sí mismo, casi con certeza contra Dios (cf. Nehemías 6:16; Job 29:24; Jeremias 3:12, y contraste Job 11:15). Aparentemente no hubo dolor por el pecado, "no hubo espíritu de indagación, autoexamen, oración a Dios por luz o perdón, lo que demuestra claramente que Caín estaba lejos de tener un estado mental correcto" (Murphy). Sin embargo, el Señor no abandona inmediatamente al transgresor contumaz e insensato, sino que pacientemente lo expone y le instruye sobre cómo él también podría obtener la misma bendición de aceptación de la que disfrutaba su hermano menor.

Génesis 4:6, Génesis 4:7

Y el Señor (Jehová) dijo a Caín. Hablando mediatamente por Adán (Lutero), o más probablemente directamente por su propia voz entre los querubines donde se había establecido la espada llameante, el símbolo visible de la presencia Divina (cf. Éxodo 20:24). ¿Por qué estás enojado? ¿Y por qué se ha caído tu semblante? El siguiente verso es un verdadero quid interpretum, sobre el cual existe la mayor diversidad de sentimientos. Pasando por la traducción errónea manifiesta de la LXX; "Si has ofrecido correctamente, pero no has dividido correctamente, ¿no has pecado? Descansa tranquilo; hacia ti está su (o su) recurso, y tú gobernarás sobre él (o él)", que Agustín, Ambrosio y Crisóstomo seguido, al mismo tiempo "cansándose con muchas interpretaciones, y divididos entre sí en cuanto a cómo Caín se dividió no correctamente" (Wilier), las diferentes opiniones que se han entretenido en cuanto al significado de sus varias cláusulas, su conexión y Importación precisa cuando se une, puede ser así exhibido. Si te va bien. Ya sea

(1) si fueras inocente y sin pecado (Candlish, Jamieson), o

(2) si tú, como Abel, presentas una ofrenda correcta en un espíritu correcto (Vulgate, Luther, Calvin), o

(3) si vuelve sobre sus pasos y modifica su ofrenda e intención (Willet, Murphy). ¿No serás aceptado? Literalmente, ¿no hay levantamiento? (sedth, de la nasa, para levantar). Ya sea-

1. Del semblante (Gesenius, Furst, Dathe, Rosenmüller, Knobel, Lange, Delitzsch).

2. Del sacrificio, a saber; al aceptarlo (Calvin); similares a cuáles son las interpretaciones: ¿no hay un levantamiento de la carga de la culpa? ¿No hay perdón? (Lutero); ¿No hay aceptación con Dios? (Comentario del orador); ¿No hay una pérdida de bendición? (Ainsworth) Vulgata, no recibirás (sc. El favor divino). "Verum quamvis נָשָׂא עַוֹן reccatum condonare significet, nusquam tamen שְׂאֵת veniam sonat" (Rosen.).

3. De la persona, es decir, al establecer la preeminencia de Caín como el hermano mayor, a lo que se hace referencia claramente en la cláusula final del verso (Bush). Y si no lo haces bien, peca: chatear, de acelga, para errar la marca como un arquero, significa correctamente un pecado ( Éxodo 28:9; Isa 6: 1-13: 27; cf. Griego, ἀìτη ); también una ofrenda por el pecado (Le Génesis 6:18, 23); también penalización ( Zacarías 14:19), aunque esto es dudoso.

Por lo tanto, se ha tomado en el sentido de que en este lugar:

1. Pecado (Dathe, Rosenmüller, Keil, Kalisch, Wordsworth, Comentario del orador, Murphy).

2. El castigo del pecado (Onkelos, Grocio, Cornelio a Lapide, Ainsworth), la culpa del pecado, el sentido de transgresión sin perdón; "interius conscientiae judicium, quod hominem convictum sui peccati undique obsessum premit" (Calvin).

3. Una ofrenda por el pecado (Lightfoot, Poole, Magee, Candlish, Exell): mentira (literalmente, mentirosa, túnicas, desde los rabats, hasta el sofá como una bestia de presa; cf. Génesis 29:2; Génesis 49:9) en la puerta. Literalmente, en la apertura = en la puerta de la conciencia, expresiva de la cercanía y severidad de la retribución divina (Calvino); del alma, indicando la estrecha contigüidad del monstruo devorador del pecado al malhechor (Kalisch); del paraíso (Bonar); del pliegue de Abel (Exell), lo que sugiere la localidad donde se podría obtener una víctima sacrificial; de la casa, transmitiendo las ideas de publicidad y certeza de detección para el transgresor cuyo pecado, aunque dormido, solo dormía en la puerta, es decir, "en un lugar donde seguramente será molestado; y, por lo tanto, es imposible pero que debe despertarse y despertarse, cuando como una bestia furiosa se apoderará de ti '(Lutero); es decir, "statim se prodet, peccatum tuum non magis, celari potest, quam id quod pro foribus jacet" (Rosenmüller). Y para ti será suya, es decir.

(1) Abel's (LXX. (?), Crisóstomo, Ambrosio, Grocio, Calvino, Ainsworth, Bush, Orador, Bonar, Exell); o

(2) el pecado (Vulgate (?), Luther, Rosenmüller, Yon Bohlen, Kalisch, Keil, Delitzsch, Murphy); o

(3) la ofrenda por el pecado (Faber, Candlish) —desire (vide Génesis 3:16),

y tú dominarás sobre él. Es decir; de acuerdo con la interpretación adoptada de las palabras anteriores:

(1) mantendrás tus derechos de primogenitura sobre Abel, quien, como hijo menor, será obsequioso y respetuoso hacia ti; o,

(2) "toda la sumisión y el servicio del pecado serán entregados a ti, y te harás dueño de él", sc. cediendo a él y apresurándose a una mayor maldad, una advertencia contra el curso descendente del pecado (Murphy); o, mientras el pecado te acecha como una bestia de presa, y "el demonio de la seducción" tiene sed de gratificarte tu pasión, tú la gobernarás, sc. renunciando a tu ira y restringiendo tus tendencias malignas, una palabra de aliento esperanzador para llevar al pecador de vuelta a los caminos sagrados (Keil); o "peccatum tanquam muller impudica sistitur, quae hominem ad libidinem suam explendam tentet, cut igitur resistere debeat" (Rosenmüller); o,

(3) la víctima del sacrificio no está lejos de buscar, ya está cortejando tu aceptación, y de inmediato puedes aprovecharla (Candlish). De las diversas soluciones de este "difiicillimus locus", todas las cuales son plausibles, y ninguna de las cuales carece por completo de apoyo, parece ser la que tiene más derecho a la aceptación que, excluyendo cualquier referencia a Abel o a una ofrenda por el pecado, se refiere al lenguaje como advertencia a Caín contra los peligros de ceder al pecado.

Génesis 4:8

Y Caín habló (literalmente, le dijo) a su hermano. Διεìλθωμεν εἰς τοÌ πεδιìον (LXX.); egrediamur foras (Vulgata). Las versiones samaritana y siríaca se interpolan con el mismo efecto. El Targum de Jerusalén explica: "Cainum cure Abele contendisse de vita aetcrna, de extremis judicio, et providentia divina", insertando una larga conversación que comienza, "Veni, egrediamur ad superficiem agri"; pero el suplemento obvio se encuentra en el tema del verso anterior (Hieronynms, Aben Ezra, Gesenius). No es en contra de esto que supone demasiada bondad moral en Caín suponer que le diría a su hermano menor la amonestación de Jehová (Knobel); y ciertamente nos libera de la necesidad de aumentar la depravación moral del fratricidio infeliz al representarlo como planeando deliberadamente el asesinato de su hermano favorito, llevando el propósito caído dentro de su seno culpable, observando su oportunidad (Bottcher y Knobel, quienes sustituyen a שָׁמַר él observado, por אָמַר, dijo), y finalmente logrando su propósito no permitido por medio de la traición. Más allá de toda duda, el historiador se propone describir no un acto de homicidio culpable, sino un acto de asesinato con las manos en la masa; Sin embargo, la impresión que transmite su lenguaje es la de un crimen concebido de repente y ejecutado apresuradamente que planeado deliberadamente y ejecutado traidoramente. Y sucedió que cuando estaban en el campo, Caín se levantó contra Abel su hermano y lo mató.

Génesis 4:9

Y el Señor dijo a Caín. "Probablemente poco después del evento, en el próximo momento del sacrificio y en el lugar habitual de la ofrenda" (Bonar). ¿Dónde está Abel tu hermano? "Una pregunta adecuada para ir directamente a la conciencia del asesino, y no menos adecuada para despertar sus celos coléricos, como mostrar cuán verdaderamente Abel era el amado" (ibid). Ya sea que lo haya dicho Adán (Lutero), o susurrado dentro de su pecho por la pequeña voz de conciencia o, como es más probable, pronunciado entre los querubines, Caín sintió que lo estaba examinando una voz Divina (Calvino). Y (en respuesta) dijo (añadiendo falsedad, deshonra e incluso blasfemias al asesinato), no sé: ¿soy el guardián de mi hermano? La investigación ni de la ignorancia ni de la inocencia, sino el recurso desesperado de alguien que se sintió seguido por la justicia vengativa y a punto de ser condenado por su crimen. "Se muestra más liviano al decir: 'No sé; malvado y profano al pensar que podría esconder su pecado de Dios; injusto al negarse a ser el guardián de su hermano; obstinado y desesperado por no confesar su pecado" (Willet; cf . Salmo 10:1.).

Génesis 4:10

Satisfecho de que el fratricidio culpable está resuelto a no reconocer su acción, el juez omnisciente procede a acusarlo de su pecado. Y él, es decir. Jehová dijo: ¿Qué has hecho? Intimando así su perfecto conocimiento del hecho que su prisionero intentaba negar. ¡Qué revelación debe haber sido para el culpable y tembloroso interior de la imposibilidad de eludir al Dios acosador! (Salmo 139:5). La voz de la sangre de tu hermano clama a mí. Una expresión bíblica común sobre el asesinato y otros delitos ( Génesis 18:20, Génesis 18:21; Génesis 19:13; Éxodo 3:9; Hebreos 12:24; Santiago 5:4). La sangre que llora es un símbolo del alma que llora por su derecho a vivir (Lange). En este caso, el grito fue una demanda del castigo del asesino; y ese clamor ha reverberado en todas las tierras y en todas las épocas, proclamando venganza contra el derramamiento de sangre inocente (cf. Génesis 9:5). "De ahí la oración para que la tierra pueda beber en la sangre derramada sobre ella, para que no se vuelva invisible e inaudible" (Knobel). Cf. Job 16:18; Isaías 26:21; Ezequiel 24:7; también Eschylus, 'Chaephorae', 310, 398 (citado por T. Lewis en Lange). Desde el suelo. En lo que había desaparecido, pero no, como esperaba el asesino, para convertirse. conseguido

Génesis 4:11, Génesis 4:12

Condenado, si no humillado, el culpable se queda sin palabras, y solo puede escuchar con consternación el triple juicio que lo pronunció "maldito en su alma, vagabundo en su cuerpo e impóvido en su trabajo" (Willet). Y ahora, ya sea en este momento, ya (cf. Josué 14:11; Oseas 2:10), o por esta causa, porque has hecho esto ( Génesis 3:14 ; cf. Génesis 19:9; Éxodo 18:19) - eres maldito. La primera maldición pronunciada contra un ser humano. Adán y Eva no fueron maldecidos, aunque la serpiente y el diablo sí. Si no podemos concluir que Caín fue por lo tanto excluido para siempre de la esperanza de salvación si se arrepintiera, aún menos debemos explicar el juicio Divino a una simple oración de destierro del Edén. El fratricidio en adelante soportaría el disgusto y la indignación de su Hacedor, cuya imagen en Abel había matado; de cuya indignación y disgusto su expatriación sería un símbolo. Se han ofrecido diferentes explicaciones de la cláusula, desde la tierra o tierra, Adhamah, que, sin embargo, no puede significar más que la tierra, que ya había sido maldecida ( Génesis 3:17; Lunge), ya que "el la maldición del suelo y la miseria del hombre no se pueden comparar entre sí "(Kalisch); o simplemente lejos del distrito, la escena de su crimen (Kalisch, Speaker's, Rosenmüller, Tuch, Gerlach, Delitzsch), como si todo lo que la sentencia implicara fuera el destierro del Edén; pero debe implicar además la idea de que la maldición fue saltar sobre él desde la tierra, o tierra, en general (Aben Ezra, Kimchi, Knobel, Alford, Murphy). Que abrió su boca para recibir la sangre de tu hermano de tu mano. El significado terrible de esta maldición se abre aún más en las palabras que siguen. La tierra debía estar en contra de él ...

1. Al rechazarle su sustancia. Cuando labres (literalmente, labrarás) el suelo, de ahora en adelante no cederá (literalmente, agrega para dar) a ti su fuerza. Ni una doble maldición sobre toda la tierra por el bien del hombre (Alford), ni una condena de esterilidad infligida solo en el distrito del Edén (Kalisch); pero un juicio sobre Caín y sus descendientes con respecto a sus labores. Su labranza del suelo no era para prosperar, lo que finalmente, Bonar piensa, llevó a los Cainitas a construir ciudades e inventar mecánicamente.

2. Al negarle un hogar. Un fugitivo y un vagabundo, literalmente, moviéndose y deambulando; "gimiendo y temblando" (LXX; erróneamente), "desterrado y sin hogar" (Keil), estarás en la tierra. "Como suelen ser los ladrones que no tienen un lugar de descanso tranquilo y seguro" (Calvin); impulsado por las torturas agonizantes de una conciencia arrepentida y alarmada, y no simplemente por "la tierra negándole los frutos esperados de su trabajo" (Delitzsch). La prohibición de deambular, que David pronunció sobre sus enemigos (Salmo 59:12; Salmo 109:10), en años posteriores cayó sobre los judíos, quienes "por derramar la sangre de Cristo, la mayoría Cordero inocente de Dios, son vagabundos hasta el día de hoy sobre la faz de la tierra "(Willet). Así, la tierra se convirtió en el ministro de la maldición de Dios, no en participar de ella, como algunos han imaginado extrañamente, como si bebiendo la sangre de Abel se hubiera convertido en un participante del crimen de Caín (Delitzsch).

Génesis 4:13, Génesis 4:14

Y Caín le dijo al Señor: Mi castigo (o mi pecado) es mayor de lo que puedo soportar. O, que puede ser llevado a cabo. Interpretado de cualquier manera, este es apenas el lenguaje de la confesión, "sufficiens confessio, sod intempestiva" (Crisóstomo); pero, como la mayoría de los intérpretes están de acuerdo, de desesperación (Calvin). Según la primera versión, se entiende que Caín lamenta no la enormidad de su pecado, sino la severidad de su castigo, bajo el cual se tambalea y se tambalea como uno asombrado (Aben Ezra, Kimchi, Calvin, Keil, Delitzsch, Murphy, Alford, Speakers , Kalisch). Según el segundo, por la naturaleza terrible del golpe que había caído sobre él, Caín despierta con la convicción de que su pecado fue demasiado atroz para ser perdonado. El primero de ellos es favorecido por la parte restante de su discurso, que muestra que lo que había paralizado su espíritu culpable no era la maldad de su acción, sino la retribución abrumadora que había salido tan inesperadamente de su seno. La verdadera causa de su desesperación fue la sentencia que se pronunció contra él, y los artículos de los cuales ahora recapitula. He aquí, me has conducido este día: "Fuera de la oración de su propia conciencia, Caín hace un claro y positivo decreto divino de destierro" (Lange), de la faz de la tierra. Literalmente, el suelo, es decir, la tierra del Edén. "El pecado de Adán trajo expulsión del círculo interno, de Caín del exterior" (Bonar). Y de tu rostro me esconderé. Ya sea

(1) desde el lugar donde la presencia Divina se manifestó especialmente, es decir, en la puerta del Edén, que no contradice (Kalisch) la gran verdad bíblica de la omnipresencia Divina (cf. Éxodo 20:24); o,

(2) más generalmente, desde el disfrute del favor Divino (cf. Deuteronomio 31:18). "Estar escondido del rostro de Dios es no ser considerado por Dios, ni estar protegido por su cuidado guardián" (Calvin). Y seré un fugitivo y un vagabundo. "Un vagabundo y un fugitivo" (Tyndale, Coverdale, 'Bishops' Bible '). Vagus et profugus. En la tierra. La contemplación de su desgracia miserable, actuando sobre su conciencia culpable, lo inspiró con una aprensión temerosa, a la que, al concluir, expresa en la audiencia de su juez. Y sucederá que cada uno, no la bestia (Josephus, Kimchi, Michaelis), sino la persona que me encuentre, me matará. "Entre los antiguos romanos, un hombre maldecido por cualquier maldad podría ser asesinado libremente (Dionisio Halicarnaso; 1. 2). Entre los galos, los excomulgados fueron privados de cualquier beneficio de la ley (César. 'De Bello Gallico,' 50: 6; cf . también Sophocles, '(Edip. Tyrannus') "(Ainsworth). La aprensión que Cain apreciaba se ha explicado como un descuido por parte del narrador (Schumann y Tuch); como un error por parte de Cain, quien había no hay razón para saber que el mundo no estaba poblado (T. Lewis); en referencia a los vengadores de sangre del futuro que podrían surgir de la familia de su padre (Rosenmüller, Delitzsch); y también, y tal vez con tanta probabilidad, como indicando que ya, en los 130 años transcurridos, los descendientes de Adam no se limitaron a los dos hermanos y sus esposas (Havernick).

Génesis 4:15

Las detenciones del fratricidio condenado fueron disipadas por un acto especial de gracia. Y el Señor le dijo: Por lo tanto (la LXX; Symm; Theodotion, Vulgate, Syriac, Dathius, traduce Not so — οὐχ οὐìτως, nequaquam, leyendo לאֹ כֵו en lugar de לָכֵן) cualquiera que mate a Caín, se vengará de él siete veces. Es decir. venganza total y séptuple: venganza completa (cf. Le Génesis 26:28). En el caso del asesino de Caín no habría tal mitigación de la pena como en el caso del propio Caín; por el contrario, sería visitado más severamente que Caín, ya que es culpable no solo de homicidio, sino de transgredir el mandamiento divino que decía que Caín debía vivir (Willet). En cuanto a por qué este privilegio especial se le otorgó a Caín, no fue porque "la muerte prematura del piadoso Abel no fue en realidad un castigo, sino el mayor don (Kalisch), ni porque el destierro de la presencia de Dios fue el mayor castigo posible". teniendo en sí la importancia de una muerte humana social "(Lange), ni porque era necesario perdonar la vida para el aumento de la posteridad (Rosenmüller); pero tal vez:

1. Para mostrar que "la venganza es mía; yo pagaré, dice el Señor".

2. Probar las riquezas de la clemencia divina a los hombres pecadores.

3. Servir de advertencia contra el delito de asesinato. Para esto, probablemente hay una referencia en la cláusula final. Y el Señor puso una marca sobre, dio una señal a (LXX.) Caín, para que cualquier hallazgo no lo matara. Los comentaristas están divididos sobre si esto era una señal visible para reprimir a los vengadores (los rabinos, Luther, Calvin, Piscator, c.), O una garantía interna para el propio Caín de que no debería ser destruido (Aben Ezra, Dathe, Rosenmüller, Gesemus , Tuch, Kalisch, Delitzsch). En apoyo de la primera, se insta a que una insignia externa sea más propensa a repeler a los asaltantes; mientras que a favor de este último se alega que de setenta y seis veces en que ocurre en el Antiguo Testamento, en setenta y cinco se traduce como signo. Si había una marca visible en el fugitivo, es imposible decir qué era; que era una sacudida (LXX.), o una huida continua de un lugar a otro (Lyra), o un cuerno en la cabeza (Rabinos), un tipo peculiar de vestido (Clericus), son meras presunciones. Pero, fuera lo que fuese, no era una señal del perdón de Caín (Josefo), solo una promesa de la protección de Dios; Cf. la oración profética divina contra el judío Caín (Salmo 59:11).

Génesis 4:16

Y Caín salió de la presencia del Señor. No simplemente terminó su entrevista y se preparó para emigrar de la morada de su juventud (Kalisch); pero, más especialmente, se retiró del vecindario de los querubines (vide on Génesis 4:14). Y habitó en la tierra de Nod. La situación geográfica de Nod (¿Knobel, China?) No puede determinarse más allá de que estaba en el este del Edén, y su nombre, Nod o errante (cf. Génesis 4:12, Génesis 4:14; Salmo 56:8), se derivó claramente de la vida fugitiva y vagabunda de Caín", lo que demuestra, como Josefo bien conjetura, que Caín no fue modificado por su castigo, sino que se puso peor y peor, dándose a sí mismo rapiña, robo, opresión, engaño "(Willet).

HOMILÉTICA

Génesis 4:1

Los primeros hermanos

I. LOS HERMANOS EN CASA.

1. El primer hogar. De nombramiento divino, y entre las bendiciones más selectas que han sobrevivido a la caída, los hogares están diseñados para:

(1) El aumento de la familia humana. De todos los animales, la descendencia del hombre está menos capacitada para mantenerse en la infancia. Sin el refugio de un hogar, el hombre nacería solo para morir.

(2) La felicidad de la raza. Considerando la debilidad y los deseos del hombre, las miserias y los peligros, como un ser caído que existe en un mundo maldito por el pecado, la constitución familiar, que asegura la interdependencia de los individuos, mejora en gran medida su comodidad. Si la misma cantidad de felicidad hubiera sido posible si se hubiera creado la raza, como el angelical, como una multitud de individuos separados puede ser difícil de determinar.

(3) La formación de los niños. Siendo un regalo de Dios, deben ser muy apreciados, tiernamente apreciados, cuidadosamente cuidados, inteligentemente aconsejados por el padre, atendidos ansiosamente por la madre, amorosa, perseverante, criados en oración por ambos; educados no para sí mismos, o para el mundo, o incluso para sus padres, sino para Dios; entrenados para trabajar, ya que la indolencia es un pecado, y para adorar, como la piedad es un deber.

2. Un hogar piadoso. Su localidad, aunque fuera del jardín, todavía estaba en el Edén, lo cual era una misericordia, y probablemente no muy lejos de los querubines, la puerta del cielo de Adán, que era esperanzadora. Cuando el hombre funda un hogar, nunca debe estar lejos de Dios, el cielo o la Iglesia. Su estructura, tal vez, era humilde —otro jardín probablemente, pero esta vez hecho por el hombre, y no tan justo como el que Dios había plantado—, pero sus recintos estaban santificados por los ritos de la religión. Es una marca de un hogar piadoso cuando Dios tiene un altar en él (Salmo 118:15). Sus internos eran criaturas caídas, pero aún perdonaban a los pecadores, quienes, habiendo creído en la promesa divina, se habían convertido en participantes de la misericordia divina. No hay piedad verdadera donde no hay fe humilde en el evangelio.

3. Un hogar feliz. Al menos tenía todos los elementos necesarios para rodearlos de felicidad terrenal: el único fundamento verdadero sobre el que puede descansar un hogar feliz: la religión (Salmo 112:1; Proverbios 15:25; Proverbios 24:3); la mejor bendición que un hogar puede recibir: el favor Divino ( Proverbios 3:33); los mejores adornos que puede poseer un hogar: niños (Salmo 128:3).

II LOS HERMANOS EN EL TRABAJO. Estas obras fueron:

1. Necesario Los mandamientos de Dios, los poderes y las necesidades del hombre, la condición de la tierra, hacen que el trabajo sea indispensable. Nadie nace para la pereza. Todos deberían tener un llamado. Aquellos a quienes la generosidad de Dios libera de la necesidad de trabajar duro para el pan diario aún deben trabajar en alguna ocupación específica para la gloria de Dios y el bien del hombre.

2. Varios. La primera instancia de división del trabajo. La diversidad de empleos, que se hace necesaria por las capacidades y gustos individuales, promueve la excelencia de la mano de obra, la facilidad de producción y la rapidez de distribución; contribuye a la unidad y la estabilidad del tejido social al enseñar la interdependencia de sus diversas partes; multiplica las comodidades, estimula las energías y generalmente avanza la civilización de la humanidad.

3. Útil. La mayoría de los oficios y profesiones son útiles; pero unos más que otros. Los padres deben seleccionar para sus hijos y jóvenes para sí mismos, ocupaciones que contribuyan al bien del hombre en lugar de aquellas que mejoren sus propios beneficios. Un llamado que florece en los lujos del mundo es menos remunerativo, además de ser menos honorable, que uno que abastece las necesidades de los hombres.

4. Saludable. Estos dos hermanos trabajaron al aire libre. El empleo al aire libre es más propicio para el vigor físico y la actividad mental que trabajar en minas, fábricas, almacenes y tiendas. Los hombres deben estudiar la salud en sus actividades seculares.

III. LOS HERMANOS EN ADORACIÓN. Nacidos en los mismos hogares educados por los mismos padres, entrenados para el mismo deber de devoción, los primeros hermanos se convirtieron en adoradores del mismo Dios, al mismo tiempo y en el mismo lugar, en el mismo altar y de la misma manera. a saber. por la presentación de oblaciones, sin embargo, su servicio fue esencialmente diverso.

1. Sus ofrendas. Estos no eran lo mismo

(1) En la materia. Caín trajo del fruto de la tierra; Abel de los primogénitos de su rebaño, y de la grasa de los mismos. El uno no tenía sangre, el otro sangriento. La ofrenda de cada uno estaba relacionada con, tal vez sugerida por, su llamado diario. De modo que los oficios, los temperamentos y las habilidades de los hombres determinan los tipos de servicio religioso y devoción. Esta diversidad en las oblaciones de los hombres es natural apropiada, hermosa, correcta. Dios requiere la consagración de las primicias de los poderes y llamamientos de los hombres ( Proverbios 3:9).

(2) En medida. Abel ofreció a Dios un sacrificio más excelente (literalmente, mayor) que Caín ( Hebreos 11:4). Caín trajo del fruto, no frutos, de la tierra, ofreciendo con una mano penurosa, como lo hacen muchos de los adoradores de Dios. Abel trajo del más gordo y el mejor de sus rebaños; así que todos los adoradores de Dios deben reservar para él los primeros frutos de sus años, poderes, trabajos, aumentar.

(3) En significado. La ofrenda del hermano mayor fue un reconocimiento de dependencia de Dios, una expresión, probablemente (?), De gratitud a Dios, posiblemente también un reconocimiento del reclamo de Dios de ser adorado; la conciencia declarada del pecado del hijo menor, fe en la sangre expiatoria, esperanza en la Divina misericordia.

2. Su adoración. El estado del corazón es lo esencial en la adoración. Si la ofrenda de la mano es la cáscara, la devoción del alma es el núcleo de la verdadera religión. La oferta de Abel no solo era mejor que la de Cain; fue ofrecido de una mejor manera.

(1) En fe, confiando en la promesa, teniendo una perspectiva hacia la simiente de la mujer ( Hebreos 11:4). Sin fe en el Cordero de Dios que murió por el pecado, no se puede aceptar la adoración.

(2) En obediencia. La adoración de Abel se ofreció en la forma prescrita. Dios no deja a los hombres para inventar formas de religión. El cristianismo condena la adoración de la voluntad ( Colosenses 2:18). Las ofrendas más costosas no serán suficientes para la obediencia a la receta Divina ( 1 Samuel 15:22).

(3) En sinceridad. Caín era un formalista; Abel, un adorador de Dios en espíritu y en verdad. Solo un tal puede adorar a Dios ( Juan 4:24). Hipocresía y formalismo, aunque acompañado de un espléndido ritual, Dios rechaza ( Proverbios 21:27; Isaías 1:13; Mateo 6:5).

3. Sus recepciones. Éstas eran-

(1) Diametralmente opuesto. Abel fue aceptado por Dios, recibido en el favor divino, considerado justo, considerado como una persona justificada. Caín no fue aceptado; no porque los frutos de la tierra en sí mismos no fueran dignos de la aceptación de Dios, sino porque, al presentarlos, virtualmente proclamó su incredulidad en la promesa de Dios y el repudio del camino de salvación de Dios.

(2) Visiblemente proclamado. Por alguna señal externa, Dios expresó en un caso su aprobación y en el otro su desagrado. Por el evangelio, ahora declara solemnemente su recepción de la verdad y el rechazo del adorador falso ( Juan 3:36). Más confiables son los anuncios que Dios hace ahora a través de su palabra que los que luego entregó por medio de signos.

(3) Se entiende claramente. Ni Caín ni Abel tenían dudas sobre su posición. La mente de Dios había sido revelada explícitamente. Al uno se le aseguró que era justo; el otro sabía que era reprobado. Entonces, que cada uno determine su posición ante los ojos de Dios que escucha las declaraciones inspiradas de la palabra Divina ( Juan 3:18; Romanos 3:20; Romanos 4:5).

IV. LOS HERMANOS EN VARIANZA. Divididos en trabajos diarios, culto religioso, aceptación divina, ahora también estaban divididos en saludos fraternos. Este alejamiento fue ...

(1) Unseemly en su carácter, existente, como lo hizo, entre hermanos. ¿Dónde, si no está dentro del círculo sagrado del hogar, debería prevalecer el amor mutuo? ¿Quién, si no hermanos, debe preservar la unidad del Espíritu en los lazos de la paz? (Salmo 133:1). Los hermanos estaban destinados a la amistad y la ayuda, no a la envidia y la destrucción. Demos gracias a Dios que hay un amigo que se acerca más que un hermano ( Proverbios 18:24).

(2) injustificable en su causa. Surgió de la religión. Por desgracia, lo que fue anunciado como el portador de la paz en la tierra y la buena voluntad entre los hombres a menudo ha sido causa de conflictos y contiendas, separación y distanciamiento, como predijo Cristo ( Mateo 10:34 Mateo 10:36). ¡Qué señal de la corrupción del corazón humano! Fue ocasionado por la envidia. Caín se enojó porque su hermano fue aceptado. Los no creyentes a menudo se ofenden con los creyentes debido a las bendiciones que afectan para despreciar.

(3) Ira en su manifestación. Debido a que la persona y el servicio de su hermano fueron aprobados, Caín se enfureció; porque él y sus ofrendas fueron rechazados, estaba enojado con Dios. Los hipócritas y los pecadores siempre están disgustados con aquellos que son mejores que ellos.

(4) Asesino en su terminación. Envidia, ira, asesinato: el principio, el medio, el final de la vida de un hombre malvado. El último acto yace envuelto en el segundo, y el segundo en el primero, como el fruto en el árbol y el árbol en la semilla. Por lo tanto, la ira es asesinato en el pensamiento ( 1 Juan 3:15); y "¿quién puede resistir la envidia?" ( Proverbios 27:4). Por lo tanto obsta principiis. Cultivar el afecto fraterno. Que el amor fraternal continúe. Siga a los hermanos menores en su piedad en lugar de odiarlos por sus oraciones.

V. LOS HERMANOS EN EL JUICIO.

1. Ambos fueron allí. El espíritu del primer mártir ascendió a Dios, y Dios vino a acusar al asesino con las manos en la masa. De modo que todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo.

2. Ambos fueron juzgados allí. El carácter y la conducta del justo Abel fueron aprobados; porque Dios abrazó su causa y escuchó el grito de su sangre inocente. El culpable Caín fue condenado. Así serán juzgados todos ante el gran trono blanco según sus obras; de cada uno de los cuales Dios es ahora testigo, como lo fue del acto fratricida de Caín.

3. Ambos fueron sentenciados allí. Abel fue recibido en la gloria, y su sangre se vengó; Caín fue desterrado de la presencia de Dios, transformado en un fugitivo errante, en misericordia salvado de la destrucción inmediata, pero en realidad, con su frente llena de cicatrices, condenado a toda una vida de infortunio, emblema de la fatalidad de los impíos; como la adjudicación del justo Abel era del honor del justo ( Mateo 25:46).

Lecciones: -

1. Valorar el regalo divino del hogar.

2. Proporcionar cosas honestas a la vista de todos los hombres.

3. Servir al Señor con alegría. Presente a sus cuerpos un sacrificio vivo. Entra en sus tribunales y trae una ofrenda contigo.

4. Siga la paz con todos los hombres y la santidad, sin la cual ningún hombre verá al Señor.

5. Vivir anticipando y preparándose para el día del juicio.

6. Aprende que nada mantendrá a un hombre en la vida y a salvo en la muerte, excepto la fe en la sangre expiatoria. Caín tenía padres piadosos, un buen hogar, una vocación honorable, una profesión religiosa y, sin embargo, se perdió. Abel tuvo una vida corta y una muerte triste, pero estaba a salvo. La fe en Cristo (la simiente de la mujer) hizo la diferencia.

Génesis 4:9

¿Soy el guardián de mi hermano?

EN. El mundo dice: ¡No!

1. El hermano de cada hombre debe mantenerse.

2. Si el hermano de un hombre no puede mantenerse, merece perecer.

3. El hermano de ningún hombre tendrá problemas para retenerlo.

4. Todo hombre tiene suficiente que hacer para mantenerse. Tal es el evangelio del egoísmo proclamado y practicado por el mundo.

II Dios dice que sí!

1. Porque él es tu hermano. El afecto debería incitarte.

2. Debido a que puede perderse sin tu custodia, la Humanidad debería inclinarte.

3. Porque te espero. La religión te lo ordena. Tal es el evangelio del amor que Dios predica y nos encarga que practiquemos.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 4:1

El reino de Dios

Ahora se describe otra "génesis", la de la sociedad pecaminosa, que prepara el camino para la descripción del reino de Dios en ascenso.

I. EL DESARROLLO DEL MAL MORAL ES CONTEMPORÁNEO CON LA SOCIEDAD HUMANA.

Aún debemos tener en cuenta que el objetivo de la narrativa no es científico, sino religioso y didáctico. El boceto de la primera familia en Génesis 4:1 y Génesis 4:2 es claramente un esquema para ser completado. El cuidador de ovejas y la caña del suelo están en el amplio mundo. No se nos dice que no había otros seres humanos cuando crecieron. Probablemente de su empleo se infiere que la familia humana ya se había convertido en algo así como una comunidad, cuando podría haber una división del trabajo. La producción de alimentos de origen animal y vegetal en cantidades solo puede explicarse con la presuposición de que el hombre había aumentado en la tierra. Luego, en Génesis 4:3, "el proceso del tiempo" nos lleva aún más lejos.

II LA COMUNIDAD DE HOMBRES, ASÍ TEMPRANO, TIENE ALGUNA DISPOSICIÓN PARA LA ADORACIÓN RELIGIOSA. Los dos hombres, Caín y Abel, "llevaron" sus ofrendas aparentemente a un solo lugar. La diferencia no era la mera diferencia de sus ocupaciones. Abel trajo no solo "los primogénitos del rebaño", sino "la grasa del mismo", una alusión evidente al nombramiento de algunos ritos de sacrificio. El respeto del Señor a la ofrenda de Abel no fue simplemente un reconocimiento del estado mental de Abel, aunque eso está implícito en la referencia a la persona, a diferencia de la ofrenda, sino que fue la aprobación de la obediencia de Abel a la prescripción religiosa que está en el fondo . El Señor protesta con Caín cuando su semblante cayó y él se enojó. "Si lo haces bien, ¿no serás aceptado? Y si no lo haces bien, el pecado yace en la puerta" (se agacha como una bestia de presa lista para estar sobre ti). Esto se puede tomar

(1) retrospectivamente o

(2) prospectivamente

El pecado como culpa o el pecado como tentación; en cualquier caso, está en la puerta, no necesariamente un invitado bienvenido, pero listo para tomar posesión. El pecado perdonado, la tentación resistida, se colocan en aposición a la aceptación. "Para ti será su deseo", es decir. Abel, como el más joven, "y tú dominarás sobre él", es decir, se preservará el orden natural. Aviso: 50. Amor divino que proporciona aceptación en el orden Divino, en el que se preserva la religión, y la vida natural, con sus citas.

2. Divina misericordia rescatando a una criatura caída de los resultados de su propia desobediencia ciega.

3. La justicia de Dios mantenida en el desorden y la pasión que brota del error humano y la corrupción. El pecado está en la puerta; juicio cercano sobre él. Sin embargo, Dios está justificado aunque el hombre está condenado. No se comete un gran pecado, pero se ha visto primero en la puerta.

4. No hacer bien precede al pecado presuntuoso directo. "Límpiame de faltas secretas". Dios mismo advirtió a Caín antes de que su semblante caído oscureciera su corazón con crimen y manchara su mano con la sangre de un hermano. Qué cuadro de la degradación gradual de la conciencia. Darse cuenta-

(1) La desobediencia de un mandamiento divino en algún punto menor.

(2) Sentido de distanciamiento de Dios: pérdida de su "respeto hacia nosotros".

(3) enemistad hosca y melancólica contra Dios y el hombre.

(4) Todo esto culmina en el estallido violento de autoafirmación, sus propias obras malvadas, los justos de su hermano, por lo tanto lo rechazó. Génesis 4:8 es nuevamente un epítome. La conversación de los dos hombres entre sí puede representar un largo período de debate enojado. "Sucedió", en alguna ocasión, en el campo, los pensamientos enojados encontraron su desahogo en palabras enojadas. "Caín se levantó contra Abel, su hermano, y lo mató". El primer derramamiento de sangre tuvo una ocasión religiosa para su origen. El proto-mártir fue asesinado como testimonio de la verdad. Marque el presagio significativo para la historia humana posterior. No se sorprenda si el mundo odia a aquellos a quienes Dios muestra un respeto especial. El tipo está aquí de todas las guerras religiosas. El espíritu de Caín no es una simple mentalidad sangrienta, sino todo desafío a Dios y autoafirmación, en contra de su voluntad y palabra. La infidelidad ha sido tan sangrienta como la superstición. Ambos se encuentran en la misma adoración pervertida de uno mismo.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 4:9

Cuida a nuestros hermanos.

¡Qué terrible es esta pregunta para el asesino! Pensó, tal vez, que su acto estaba oculto, y se esforzó por olvidarlo. Quizás no anticipó el efecto de su golpe; pero ahora se enfrenta cara a cara con su pecado. "¿Dónde está Abel?" El no lo sabía. Sabía dónde estaba el cuerpo; pero ese no era Abel. Lo había enviado de donde no podía devolverle la llamada. "¿Dónde está tu hermano?" Es la palabra de Dios para cada uno de nosotros. Expresa la gran ley de que somos responsables del bienestar de los demás. "¿Soy el guardián de mi hermano?" Algunos preguntarían. Seguramente si. Dios ha unido a los hombres para que toda nuestra vida necesitemos ayuda mutua; y no podemos evitar influirnos mutuamente. Y ha creado un vínculo de hermandad (cf. Hechos 17:26), que se deriva de nuestro llamado "Padre". ¿Qué hacer por el bien de la humanidad? No hacer el bien es hacer daño; no guardar es matar. El amor de Cristo funciona ( Romanos 10:1; 2 Corintios 5:14).

I. NOS LLAMAN A CUIDAR A LOS QUE ESTÁN LEJOS. "¿Quién es mi vecino?" Podríamos responder: ¿Quién no es tu prójimo? En todas partes nuestros hermanos. Miles fallecen diariamente. Abel, un vapor, el carácter de la vida humana (Salmo 103:15). ¿A dónde van? Y conocemos el camino de la salvación. La luz no se le da a nadie solo ( Mateo 5:13, Mateo 5:14). Debemos mantenerlo adelante; ser como luces en el mundo ( Filipenses 2:15). Es la voluntad de Dios así extender su reino. ¿Estamos respondiendo la llamada? Pruébense (cf. 1 Juan 3:17). Líbranos de la culpa de sangre, oh Dios. Gracias a Dios, la pregunta nos habla de hombres vivos. Todavía hay campos por cosechar. Los paganos, nuestros hermanos, reclaman la ayuda de un hermano. ¿Cuántas variedades de la respuesta de Caín: —No puedes reclamar salvajes; simplemente los haces hipócritas; primero debemos mirar a casa. Y las masas perdidas en casa son nuestros hermanos. Oh, es en vano ayudarlos; ellos beberán odian la religión; solo piensan lo que pueden obtener de quienes los visitan. Prueba estas objeciones. Destaca en pensamiento una sola alma; compara su caso con el tuyo. Tienes instrucciones, ordenanzas, influencias; y él la oscuridad del paganismo, o el entorno del vicio. Sin embargo, Cristo murió por esa alma. ¿Puedes dejarlo partir sin algún esfuerzo, o incluso una oración sincera?

II NOS LLAMAMOS A CUIDAR A LOS QUE ESTÁN A nuestro alrededor. Por su bien, vigilancia y autocontrol (cf. Romanos 14:15). Enseñamos más por lo que hacemos que por lo que decimos. La vida amorosa enseña amor; El egoísmo, la impiedad. Las inconsistencias de los cristianos obstaculizan la causa de Cristo. ¿Qué estás en casa? ¿Está tu vida apuntando hacia el cielo? "Ninguno de nosotros vive para sí mismo". "¿Dónde está tu hermano?" - M.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 4:9-1

La condena y el juicio del primer asesino.

Darse cuenta-

I. El LLAMAMIENTO Divino A LA CONCIENCIA, brindando la oportunidad al arrepentimiento y la confesión, y por lo tanto al ejercicio de la misericordia.

II El efecto cegador de un gran pecado. El hombre que sabía que Dios sabía que todo persistía en una mentira e insultaba a la majestad divina en el trono del juicio, es decir, desafiar a Dios por la monstruosa extravagancia de la autoafirmación, que es el efecto del pecado consentido, no solo endurecer el corazón. , pero llenándolo con una desesperación loca. Entonces, encontramos a grandes criminales aún, hasta el final, agregando pecado al pecado, como si hubieran llegado a pensar que cuanto más profundo se hundieran en él, más posibilidades tenían de escapar de su castigo, o desafiando a toda la extremidad antes. Sé lo peor.

III. Hay una gran importancia en la CONEXIÓN ÍNTIMA ESTABLECIDA ENTRE EL CRIMEN Y EL CASTIGO DE CAÍN Y LA TIERRA Y LA TIERRA. La sangre habla desde el suelo, clamando a Dios. Caín es maldecido del suelo. El suelo abrió su boca para recibir la sangre del hermano. El suelo se niega a servir al asesino. En la tierra será un fugitivo y un vagabundo. De la faz de la tierra es expulsado. Su castigo es mayor de lo que puede soportar. Seguramente todo lo que se pretende poner en vivo contraste la justicia de Dios y la injusticia del hombre; la presenciada por la tierra firme, con sus leyes ininterrumpidas, su estado puro, no caído, pacífico, con sus comunidades de criaturas inocentes de todo pecado; el otro atestiguado por el hombre maldito, errante, sufriente, hambriento y miserable, volando desde su vecino, volando desde sí mismo.

IV. Como en la expulsión del hombre del Edén, así en la expulsión de Caín de la sociedad, hay MISERICORDIA MEZCLADA CON JUICIO. La marca puesta sobre Caín por el Señor fue a la vez la marca de rechazo y la marca de protección; amenazó con vengarse siete veces al asesino del asesino; fue una excomunión por el bien del pecador, así como por el bien de la comunidad. No debemos esperar encontrar en estos registros primitivos más que una leve insinuación de la mente Divina. Pero aquí, al comienzo de la raza humana, existe el germen de esa distinción y separación entre la humanidad en el terreno moral y espiritual que realmente es el hecho esencial del reino de Dios. "La sangre de la aspersión habla cosas mejores que la de Abel". Sin embargo, es bueno que Dios nos diga, por más temible que sea, lo que es destructivo para la sociedad humana, que se levanta contra la vida de un hermano, que odia y desarrolla su odio en actos crueles, será: puede ser separado del mundo al que ha llegado y expulsado. Debemos mirar toda la narrativa desde el lado del elemento de Abel, no desde el lado del elemento de Caín; y la bendita verdad contenida en ella es que Dios purga a la sociedad de sus hombres malvados y sus principios malvados, y hace que la sangre de sus mártires sea una consagración de la tierra para proclamar su justicia. No tenemos que responder la pregunta, ¿Qué tal Caín? Está protegido de la violencia. Se le permite arrepentirse y regresar, aunque por un tiempo sea un paria. Del conflicto de los dos mundos surgirá el propósito de Dios: el mal separado, el bien eternamente triunfante.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 4:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y ahora eres maldito de la tierra - 1. Él está maldito, separado para todo mal, puesto bajo la ira de Dios, como se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres. 2. Está maldito de la tierra. De allí llegó el clamor a Dios, de allí la maldición llegó a Caín. Dios podría haber tomado venganza con un golpe inmediato del cielo: pero eligió hacer de la tierra la vengativa de la sangre; para continuarlo sobre la tierra, y no para cortarlo ahora; y aun así hacer eso su maldición. La parte de ella que le correspondía, y de la que tenía la ocupación, quedó sin fruto por la sangre de Abel.

Además, fugitivo y vagabundo serás en la tierra. Por esto fue condenado aquí, a perpetua deshonra y reproche, y a perpetua inquietud y horror en su propia mente. Su propia conciencia culpable debería perseguirlo donde quiera que fuera.

Ahora, para justificar su queja, observe sus comentarios sobre la sentencia. Se ve excluido por ello del favor de su Dios; y concluye que, habiendo sido maldecido, fue escondido del rostro de Dios, y esa es de hecho la verdadera naturaleza de la maldición de Dios; Así lo hallan los condenados pecadores, a quienes se les dice: Apartaos de mí, malditos. Ciertamente son malditos los que están para siempre excluidos del amor y el cuidado de Dios, y de toda esperanza de su gracia.

Se ve expulsado de todas las comodidades de esta vida; y concluye, Génesis 4:14 . Me has echado hoy de la faz de la tierra; tan bueno no hay lugar en la tierra como no hay lugar habitable. Mejor descansar en la tumba que no descansar en absoluto. Y de tu rostro seré escondido - Fuera de la iglesia, no admitido para venir con los hijos de Dios para presentarse ante el Señor.

Y sucederá que todo el que me encuentre me matará; adondequiera que vague, correrá el peligro de su vida. No había nadie con vida excepto sus parientes cercanos, sin embargo, incluso de ellos tiene justo miedo, que había sido él mismo tan bárbaro con su propio hermano.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 4:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-4.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.

Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.

En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.

El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.

Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.

Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.

Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!

"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.

Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.

Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."

Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".

En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.

La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.

Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".

Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.

"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.

En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.

No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.

En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.

La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.

Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.

De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.

Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.

Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.

Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.

Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.

Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .

La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.

Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.

Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.

El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.

El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.

En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.

La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.

Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.

Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.

En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.

El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.

La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.

Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.

"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )

*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.

Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.

Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.

A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.

Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.

Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.

Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.

Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.

Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.

Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.

Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.

Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.

*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.

Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.

La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.

En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.

Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.

Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.

Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.

En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.

Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."

*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.

Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.

*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?

Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.

Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.

Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.

Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.

La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.

Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .

Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".

Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.

Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.

El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.

La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.

Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.

Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.

En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.

De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.

Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.

Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.

En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.

Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.

Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.

Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.

Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.

Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.

* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.

Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.

Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.

Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.

Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.

La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.

¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.

Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.

Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.

Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.

*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.

No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.

Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.

Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.

"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.

¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.

El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.

¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".

El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.

Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .

Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.

*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.

A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.

Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.

Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.

¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.

Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.

Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.

Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.

Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.

Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.

Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.

*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.

No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.

Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.

Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.

Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*

*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.

Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".

En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.

Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.

Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.

Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".

¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.

No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.

Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.

“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.

Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.

Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.

No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.

Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.

Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.

No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.

"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.

Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.

Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.

*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.

En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.

Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.

Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.

Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.

Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.

En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.

Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.

Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.

No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.

Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.

Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.

Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.

Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.

¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.

En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.

¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.

Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".

Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.

Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.

Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.

En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.

Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?

Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.

Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.

El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.

A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.

“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.

Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".

Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.

Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.

Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.

¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.

Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,

Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.

No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.

El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.

Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.

Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.

En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.

Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).

El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.

Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.

Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.

Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.

Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.

* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.

Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.

¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.

Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.

Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.

Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.

"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).

La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.

Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.

¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 4:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-4.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile