Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ass (Donkey); Prudence; Thompson Chain Reference - Poverty-Riches; Riches, Earthly; Torrey's Topical Textbook - Prudence; Riches; Servants;
Bridgeway Bible Commentary
Preparing to meet Esau (32:1-32)
During the twenty years that Jacob had been in Mesopotamia, Esau had established his household in territory to the south near the Dead Sea. Jacob knew that if he was to live in peace in Canaan, he would first have to put things right with Esau. With much fear and anxiety he sent news to Esau that he was coming to meet him (32:1-8).
Jacob had by now learnt a humility before God that was lacking the previous time he met Esau. He thanked God for his remarkable blessings in the past, and prayed that God’s promises for the future would guarantee protection for him against his brother (9-12). At the same time he thought it wise to send Esau a series of gifts, with the aim of winning his favour (13-21).
Still moving south, Jacob sent his family across the river Jabbok, while he remained behind by himself (22-24a). That night he met God, who appeared to him in the form of a man wrestling with him. As they wrestled, Jacob realized that this ‘man’ had superhuman strength and the power to bless. As in previous conflicts, Jacob was determined to win, but now he had to learn that against God he could never win. His proud self-confidence was at last defeated. Yet in another sense Jacob did win, for he demanded, and received, a special blessing of God’s power that would ensure victory in the future. Though defeated and humbled, he did not lose his persistence or fighting spirit. The old determination was still there, but Jacob the cheat now became Israel, God’s champion (24b-29). By giving him a permanent limp, God never allowed Jacob to forget that the only way he triumphed was through defeat (30-32).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 32:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Jacob sent messengers before him to Esau his brother unto the land of Seir, the field of Edom. And he commanded them, saying, Thus shall ye say unto my lord Esau: Thus saith thy servant Jacob, I have sojourned with Laban, and stayed until now: and I have oxen, and asses and flocks, and men-servants, and maid-servants: and I have sent to tell my lord, that I may find favor in thy sight. And the messengers returned to Jacob, saying, We came to thy brother Esau, and moreover he cometh to meet thee, and four hundred men with him. Then Jacob was greatly afraid and was distressed: and he divided the people that were with him, and the flocks, and the herds, and the camels, into two companies; and he said, If Esau come to one company and smite it, then the company which is left shall escape. And Jacob said, O God of my father Abraham, and God of my father Isaac, O Jehovah, who saidst unto me, Return unto thy country, and to thy kindred, and I will do thee good: I am not worthy of the least of all the loving-kindness, and all of the truth, which thou hast showed unto thy servant; for with my staff I passed over this Jordan; and now I am become two companies. Deliver me, I pray thee, from the hand of my brother, from the hand of Esau: for I fear him, lest he come and smite me, the mother with the children. And thou saidst, I will surely do thee good, and make thy seed as the sand of the sea, which cannot be numbered for multitude."
Reassured by the vision of angels, Jacob took the initiative in his projected confrontation with Esau. He sent a message, which is a model of humility, making clear that he desired a friendly reception. However, he was greatly distressed and filled with fear when the word came back from his messengers that Esau was indeed coming to meet him with four hundred armed men! When Jacob left home, his mother Rebekah had promised to send word when Esau's anger had cooled, but no word ever came. Thus Jacob naturally felt the greatest alarm. It is of interest that the messengers were able to find Esau so easily, indicating that Esau had become a mighty chieftain, known throughout the area where he chose to live in Seir, "the field of Edom." This was the region south and eastward from the Dead Sea. Esau's presence apparently so near where the brothers met might have resulted from his being on some kind of military mission against his enemies.
Jacob did two things:
(1) He took every possible precaution human wisdom could suggest, dividing the companies, etc.
(2) Then he prayed one of the greatest prayers of his life, consisting of "an invocation (Genesis 32:10), thanksgiving (Genesis 32:11), petition (Genesis 32:12), and appeal to the divine faithfulness (Genesis 32:12), a classic model of O.T. devotion."
"He realized that they would require God's protection, and he fully intended to call on the Lord. But he realized it was wise, as well as in keeping with God's will, to take what natural precautions were opened to him as quickly as possible, after which he could pray in good faith, knowing that he had done all that he could and that the Lord would have to take over the rest of the way."
"The mother with the children" "This was a proverbial expression descriptive of a total annihilation from which no one would escape. It is equivalent to our statement with no survivors."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 32:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- Jacob Wrestles in Prayer
3. מחנים machănāyı̂m, Machanaim, “two camps.”
22. יבק yaboq, Jabboq; related: בקק bāqaq “gush or gurgle out” or אבק 'ābaq in niphal, “wrestle.” Now Wady Zurka.
29. ישׂראל yı̂śrā'ēl, Jisrael, “prince of God.”
31. פניאל penı̂y'ēl = פנוּאל penû'ēl, Peniel, Penuel, “face of God.”
After twenty years spent in Aram, Jacob now returns to Kenann. As his departure was marked by a great moment in his spiritual life, so he is now approaching to a crisis in his life of no less significance
Genesis 32:1-3
Jacob has a vision of the heavenly host. This passage, recording Laban’s farewell and departure, closes the connection of Jacob with Haran and all its toils of servitude, and is hence, annexed to the previous chapter in the English version. In the distribution of the original text, it is regarded as the counterpart of the two following verses, in which Jacob’s onward progress is mentioned, and so placed with them at the beginning of a new chapter. “The angels of God met him.” Twenty years ago Jacob saw the mystical ladder connecting heaven and earth, and the angels of God thereupon ascending and descending from the one to the other. Now, in circumstances of danger, he sees the angels of God on earth, encamped beside or around his own camp Psalms 34:8. He recognizes them as God’s camp, and names the place Mahanaim, from the double encampment. This vision is not dwelt upon, as it is the mere sequel of the former scene at Bethel. Mahanaim has been identified with Mahneh, about eight miles from the cairn of Laban and Jacob.
Genesis 32:4-9
Jacob now sends a message to Esau apprising him of his arrival. Unto the land of Seir. Arabia Petraea, with which Esau became connected by his marriage with a daughter of Ishmael. He was now married 56 years to his first two wives, and 20 to his last, and therefore, had a separate and extensive establishment of children and grandchildren. Jacob endeavors to make amends for the past by an humble and respectful approach to his older brother, in which he styles himself, “thy servant” and Esau, “my lord.” He informs him of his wealth, to intimate that he did not expect anything from him. “Four hundred men with him.” This was a formidable force. Esau had begun to live by the sword Genesis 27:40, and had surrounded himself with a numerous body of followers. Associated by marriage with the Hittites and the Ishmaelites, he had rapidly risen to the rank of a powerful chieftain. It is vain to conjecture with what intent Esau advanced at the head of so large a retinue. It is probable that he was accustomed to a strong escort, that he wished to make an imposing appearance before his brother, and that his mind was in that wavering state, when the slightest incident might soothe him into good-will, or arouse him to vengeance. Jacob, remembering his own former dealings with him, has good cause for alarm. He betakes himself to the means of deliverance. He disposes of his horde into two camps, that if one were attacked and captured, the other might meanwhile escape. He never neglects to take all the precautions in his power.
Genesis 32:10-13
Next, he betakes himself to prayer. He appeals to the God of Abraham and Isaac, to Yahweh the God of promise and performance. “I am less than;” unworthy of all the mercy and truth of God. “With my staff.” Jacob seems to have left his home without escort and without means. It was evidently intended that he should return in a short time; but unforeseen circumstances lengthened the period. “Me, the mother with the children.” Me is used here in that pregnant sense which is familiar in Scripture, to include his whole clan; as Ishmael, Israel, Edom, often stand for their respective races. He then pleads the express promise of God Genesis 28:13-15; Genesis 31:3.
Genesis 32:14-22
Jacob sends forward a present to Esau. “He lodged there that night.” Mahanaim may have been about twenty-five miles from the Jabbok. At some point in the interval he awaited the return of his messengers. Abiding during the night in the camp, not far from the ford of the Jabbok, he selects and sends forward to Esau his valuable present of five hundred and fifty head of cattle. “That which was come into his hand,” into his possession. The cattle are selected according to the proportions of male and female which were adopted from experience among the ancients (Varro, de re rust. II. 3). “Every drove by itself,” with a space between, that Esau might have time to estimate the great value of the gift. The repetition of the announcement of the gift, and of Jacob himself being at hand, was calculated to appease Esau, and persuade him that Jacob was approaching him in all brotherly confidence and affection. “Appease him.” Jacob designs this gift to be the means of propitiating his brother before he appears in his presence. “Lift up my face,” accept me. “Lodged that night in the camp;” after sending this present over the Jabbok. This seems the same night referred to in Genesis 32:14.
Genesis 32:23-32
Jacob wrestles with a man. “Passed over the ford of Jabbok.” The Jabbok rose near Rabbath Ammon, and flowed into the Jordan, separating North Gilead from South, or the kingdom of Og from that of Sihon. “Jacob was left alone,” on the north side, after all had passed over. “A man wrestled with him.” When God has a new thing of a spiritual nature to bring into the experience of man, he begins with the senses. He takes man on the ground on which he finds him, and leads him through the senses to the higher things of reason, conscience, and communion with God.
Jacob seems to have gone through the principles or foundations of faith in God and repentance toward him, which gave a character to the history of his grandfather and father, and to have entered upon the stage of spontaneous action. He had that inward feeling of spiritual power which prompted the apostle to say, “I can do all things.” Hence, we find him dealing with Esau for the birthright, plotting with his mother for the blessing, erecting a pillar and vowing a vow at Bethel, overcoming Laban with his own weapons, and even now taking the most prudent measures for securing a welcome from Esau on his return. He relied indeed on God, as was demonstrated in many of his words and deeds; but the prominent feature of his character was a strong and firm reliance on himself. But this practical self-reliance, though naturally springing up in the new man and highly commendable in itself, was not yet in Jacob duly subordinated to that absolute reliance which ought to be placed in the Author of our being and our salvation. Hence, he had been betrayed into intrusive, dubious, and even sinister courses, which in the retributive providence of God had brought, and were yet to bring him, into many troubles and perplexities. The hazard of his present situation arose chiefly from his former unjustifiable practices toward his brother. He is now to learn the lesson of unreserved reliance on God.
“A man” appeared to him in his loneliness; one having the bodily form and substance of a man. Wrestled with him - encountered him in the very point in which he was strong. He had been a taker by the heel from his very birth, and his subsequent life had been a constant and successful struggle with adversaries. And when he, the stranger, saw that he prevailed not over him. Jacob, true to his character, struggles while life remains, with this new combatant. touched the socket of his thigh, so that it was wrenched out of joint. The thigh is the pillar of a man’s strength, and its joint with the hip the seat of physical force for the wrestler. Let the thigh bone be thrown out of joint, and the man is utterly disabled. Jacob now finds that this mysterious wrestler has wrested from him, by one touch, all his might, and he can no longer stand alone. Without any support whatever from himself, he hangs upon the conqueror, and in that condition learns by experience the practice of sole reliance on one mightier than himself. This is the turning-point in this strange drama. Henceforth Jacob now feels himself strong, not in himself, but in the Lord, and in the power of his might. What follows is merely the explication and the consequence of this bodily conflict.
And he, the Mighty Stranger, said, Let me go, for the dawn ariseth. The time for other avocations is come: let me go. He does not shake off the clinging grasp of the now disabled Jacob, but only calls upon him to relax his grasp. “And he, Jacob, said, I will not let thee go except thou bless me”. Despairing now of his own strength, he is Jacob still: he declares his determination to cling on until his conqueror bless him. He now knows he is in the hand of a higher power, who can disable and again enable, who can curse and also bless. He knows himself also to be now utterly helpless without the healing, quickening, protecting power of his victor, and, though he die in the effort, he will not let him go without receiving this blessing. Jacob’s sense of his total debility and utter defeat is now the secret of his power with his friendly vanquisher. He can overthrow all the prowess of the self-reliant, but he cannot resist the earnest entreaty of the helpless.
Genesis 32:28-30
“What is thy name?” He reminds him of his former self, Jacob, the supplanter, the self-reliant, self-seeking. But now he is disabled, dependent on another, and seeking a blessing from another, and for all others as well as himself. No more Jacob shall thy name be called, but Israel - a prince of God, in God, with God. In a personal conflict, depending on thyself, thou wert no match for God. But in prayer, depending on another, thou hast prevailed with God and with men. The new name is indicative of the new nature which has now come to its perfection of development in Jacob. Unlike Abraham, who received his new name once for all, and was never afterward called by the former one, Jacob will hence, be called now by the one and now by the other, as the occasion may serve. For he was called from the womb Genesis 25:23, and both names have a spiritual significance for two different aspects of the child of God, according to the apostle’s paradox, “Work out your own salvation with fear and trembling, for it is God that worketh in you both to will and to do of his good pleasure” Philippians 2:12-13. “Tell now thy name.”
Disclose to me thy nature. This mysterious Being intimates by his reply that Jacob was to learn his nature, so far as he yet required to know it, from the event that had just occurred; and he was well acquainted with his name. And he blessed him there. He had the power of disabling the self-sufficient creature, of upholding that creature when unable to stand, of answering prayer, of conferring a new name, with a new phase of spiritual life, and of blessing with a physical renovation, and with spiritual capacity for being a blessing to mankind. After all this, Jacob could not any longer doubt who he was. There are, then, three acts in this dramatic scene: first, Jacob wrestling with the Omnipresent in the form of a man, in which he is signally defeated; second, Jacob importunately supplicating Yahweh, in which he prevails as a prince of God; third, Jacob receiving the blessing of a new name, a new development of spiritual life, and a new capacity for bodily action.
Genesis 32:31-32
Peniel - the face of God. The reason of this name is assigned in the sentence, “I have seen God face to face.” He is at first called a man. Hosea terms him the angel (Hosea 12:4-5 (3, 4). And here Jacob names him God. Hence, some men, deeply penetrated with the ineffable grandeur of the divine nature, are disposed to resolve the first act at least into an impression on the imagination. We do not pretend to define with undue nicety the mode of this wrestling. And we are far from saying that every sentence of Scripture is to be understood in a literal sense. But until some cogent reason be assigned, we do not feel at liberty to depart from the literal sense in this instance. The whole theory of a revelation from God to man is founded upon the principle that God can adapt himself to the apprehension of the being whom he has made in his own image. This principle we accept, and we dare not limit its application “further than the demonstrative laws of reason and conscience demand.” If God walk in the garden with Adam, expostulate with Cain, give a specification of the ark to Noah, partake of the hospitality of Abraham, take Lot by the hand to deliver him from Sodom, we cannot affirm that he may not, for a worthy end, enter into a bodily conflict with Jacob. These various manifestations of God to man differ only in degree. If we admit anyone, we are bound by parity of reason to accept all the others.
We have also already noted the divine method of dealing with man. He proceeds from the known to the unknown, from the simple to the complex, from the material to the spiritual, from the sensible to the super-sensible. So must he do, until he have to deal with a world of philosophers. And even then, and only then, will his method of teaching and dealing with people be clearly and fully understood. The more we advance in the philosophy of spiritual things, the more delight will we feel in discerning the marvelous analogy and intimate nearness of the outward to the inward, and the material to the spiritual world. We have only to bear in mind that in man there is a spirit as well as a body; and in this outward wrestling of man with man we have a token of the inward wrestling of spirit with spirit, and therefore, an experimental instance of that great conflict of the Infinite Being with the finite self, which grace has introduced into our fallen world, recorded here for the spiritual edification of the church on earth.
“My life is preserved.” The feeling of conscience is, that no sinner can see the infinitely holy God and live. “And he halted upon his thigh.” The wrenching of the tendons and muscles was mercifully healed, so as to leave a permanent monument, in Jacob’s halting gait, that God had overcome his self-will.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 32:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-32.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
5.I have oxen. Jacob does not proclaim his riches for the sake of boasting, but that by this method Esau might be inclined to humanity. For it would have been exceedingly disgraceful, cruelly to drive away one who had been enriched, by the favor of God, in a distant land. Besides, he cuts off occasion of future emulation: for if he had come empty and famishing, Esau might conceive fresh indignation against him, through fear of the expense which might be entailed on himself. Therefore Jacob declares, that he does not come for the purpose of consuming his father’s substance, nor of being made rich by his brother’s ruin: as if he had said, “Let thy earthly inheritance be secure; thy claim shall not be injured by me; only suffer me to live.” By this example we are taught in what way we are to cultivate peace with the wicked. The Lord does not indeed forbid us to defend our own right, so far as our adversaries allow; but we must rather recede from that right, than originate contention by our own fault.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Genesis 32:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-32.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn in our Bibles to Genesis chapter thirty-two?
Now in the thirty-first chapter we had the parting of Laban, Jacob's uncle as he kisses his grandchildren goodbye, as he sets up the stone and as he gives a heavy-duty charge to Jacob saying, "you take care of my girls and my grandkids. And if you do anything wrong, may God watch over you and take care of you".
And so Laban departed with his host and returned back to Padanaram.
And Jacob [chapter thirty-two] went on his way, and the angels of God met him ( Genesis 32:1 ).
So he's just left the host of Laban and he starts on his way again towards Esau. And the angels of God met him. No doubt this was very encouraging to Jacob at this point to meet the angels of God. Now it is interesting, it doesn't tell us in what form or whatever. We do know that angels did in many cases take on human form in the Old Testament. In what form the angels met him here is not declared, just that the angels of God met him. Angels, it seems, are able to materialize and to speak to people.
Actually in the book of Hebrews, we are told to be careful to entertain strangers. You might be entertaining angels without even knowing it. Now to my knowledge, I have never seen an angel in my whole life. My wife gets upset when I say that but I mean, really, truly angel. She's an angel but not a really truly one, I don't think.
There is a pastor up in Boise, Idaho that declares that Gabriel's been visiting him over a period of time. From the things that Gabriel has supposedly told him, I doubt that it's Gabriel. Now we are told that we are not to believe every spirit but to "try the spirits if they be of God" ( 1 John 4:1 ). And we are told that Satan is able to transform himself into an angel of light in order to deceive. And Paul says, "If an angel of heaven preaches any other gospel than that which you've already received, let him be accursed" ( Galatians 1:8 ).
So if an angel would come along and say, "Hey, God loves everybody and it doesn't matter what you might do, God will accept you and receive you, you don't need to pray, you don't need to come by Jesus Christ"; hey, let that angel be accursed. The angels of God would not reveal or say anything that would be contrary to the already revealed word of truth that we have in the Bible. So though I've never seen an angel, I'm open. I would-I would enjoy the experience very, very much, I'm sure.
There are angels, the Scriptures said, "who have been given charge over us to keep us in all of our ways", ( Psalms 91:11 ), sort of guardian angels. I do believe in them. Mine has been with me on several occasions and has helped me out. I'm very conscious and aware of my angel's presence with me on occasion and of his help. And there have been occasions when I turned and said, "thanks, buddy. Appreciate that one", you know, that was really you know, I don't know how I got out of it myself. But except that the angels of the Lord delivered me and it was very obvious that it was just the hand of the Lord that delivered.
So Jacob met the angels.
And when Jacob saw them, he said, This is God's host ( Genesis 32:2 ):
He just saw Laban's host; they were a rough host. But "this is God's host:"
and he called the name of that place Mahanaim ( Genesis 32:2 ).
"Mahanaim" means the place of two hosts. So it was the host of Laban and the host of angels.
And Jacob sent messengers before him to Esau his brother unto the land of Seir, the country of Edom. And he commanded them, saying, Thus shall you speak unto my lord Esau; [Tell him] Thy servant Jacob saith thus, I have sojourned with Laban, and stayed there until now: And I have oxen, and asses, and flocks, and menservants, and womenservants: I have sent to tell my lord, that I may find grace in thy sight. And the messengers returned to Jacob, saying, We came to thy brother Esau, and also he cometh to meet thee, and four hundred men with him ( Genesis 32:3-6 ).
So the reception committee with Esau was on their way. So it was the third host now. There was the host of Laban, that was very uncomfortable. There was the host of angels, that was comfortable. There is now the host of Esau coming with four hundred men and that again is uncertain. But it seems to be uncomfortable at the moment because the last time he saw Esau, Esau was threatening to kill him. Why would he want to bring four hundred men with him unless he intended him harm? And so the news is disrupting to Jacob. He doesn't like the news that he hears of the four hundred men that Esau is bringing with him.
Notice, Jacob in his message to Esau is pointing out his own wealth in order to cause Esau to be comfortable not thinking that Jacob is coming back to claim his inheritance. Coming back to claim his birthright. Coming back to take away from Esau or to try to take from Esau. I don't need anything. I'm very rich. I have servants, menservants, maidservants, cattle, oxen, the whole thing, and I'm returning now and the addressing of him as "lord". Though his father said, "And your brother shall be your servants", yet Jacob is addressing him as the lord.
Then Jacob was greatly afraid and distressed: and he divided the people that were with him, the flocks, the herds, the camels, into two bands; and he said, If Esau comes to one company, and smites it, then the other company which is left escape ( Genesis 32:7-8 ).
He immediately began to prepare. The first thing was just to divide the whole company into two bands. Figuring if Esau strikes one, while they are fighting and all, it would give the other band an opportunity to escape.
And then Jacob said, O God of my father Abraham, God of my father Isaac, the LORD which said unto me, Return to thy country, and to your family, and I will deal well with you ( Genesis 32:9 ):
Now Jacob as he begins to pray is immediately reminding the Lord of what the Lord said to him. How oftentimes in prayer I remind the Lord of what He said. Lord, You said, "Where two or three are gathered together" or "where two or three agree" ( Matthew 18:20 ). Now the Lord knows He said that and I know He said it but I just like to remind Him that He said it every once in a while, you know. I like to remind the Lord of His promises.
Now Lord, "You promised if we ask anything" and just remind Him that "Lord, this is what You said. I didn't say this, Lord, You said this". And so Jacob is doing much the same thing. He's reminding the Lord of what the Lord said. "Lord, You're the One that said return and I will deal well with you. Now Lord, I'm returning and here comes my brother" and the acknowledgment in verse ten.
I am not worthy of the least of all the mercies, and of all the truth, which you have showed unto thy servant; for with my staff I passed over this Jordan; and now I have become two bands ( Genesis 32:10 ).
He is returning now to the area where Jabbok enters into the Jordan river and as he looks down into the valley and he sees the Jordan river before him, he remembers twenty years earlier when he was fleeing from his brother. All he had was just a walking stick, just my staff. Coming back now twenty years later, God has been so good and blessed him so abundantly that he's had to divide his whole group into two companies of people. Two bands. "Lord, I don't deserve anything. I'm not worthy the least of Your mercies. You've blessed me abundantly. When I passed over Jordan, all I had the staff. Now I've become two bands".
Now to give you a little idea of how large a group he had with him, in his present to Esau he sent to him five hundred and fifty animals. Now that was just a small part of one of the bands of animals. So I mean, this was a big drive of cattle, and sheep, servants and all that Jacob is coming back with; a wealthy man. And he attributes the wealth unto God. "I'm not worthy, I'm not deserving. And yet, look what You've done". And then his real request.
Deliver me, I pray thee, from the hand of my brother, from the hand of Esau: for I fear him, lest he will come and smite me, and the mother with the children. And you said,[again reminding God what He said] I will surely do thee good, and make thy seed as the sand of the sea, which cannot be numbered for multitude ( Genesis 32:11-12 ).
I do think that there's tremendous value in the promises of God's scripture and as we remind ourselves of what God has said; "Lord, You have said I will supply all your needs according to my riches in glory by Christ Jesus"( Philippians 4:19 ). The Lord likes you to take Him at His word. Stand upon His promises.
The real prayer is "deliver me from the hand of Esau". Now the honest confession, "I am afraid", and it's an honest confession. It may be a negative confession but it's honest. And I think an honest, negative confession is probably better than a dishonest, positive confession. "Oh, I'm not afraid, everything's all right". And you're trembling; that isn't honest. Jacob is honest with God. "I'm afraid that he's going to come and kill me." Very negative confession but it was true. Jacob was afraid. And it's best to be honest. Honest especially when you're talking with God.
It's who do you think you're kidding when you're not really honest with God? He knows your heart, He knows what's in your heart. You're not fooling God at all. So it's best to be honest with God, totally honest and open. I love a frankness with God. I love being just blunt and frank when I talk with God. I love to tell Him exactly how I feel.
I'm more open with God, I think, than I am with anybody else because I know that I might as well be. I know it's ridiculous for me not to be open with God. I know that there is not any hiding of anything from God. That everything is open and naked before Him. And thus, any endeavor of mine to disguise or to color or to in anywise alter the true feelings of my heart are just absolute folly. It's just deceiving myself. And so a great openness with God, a great honesty.
"Lord, I am afraid. I don't know what I'm going to do. Lord, I'm just really disturbed over this thing. But God, I'm angry, I'm mad, I can't stand what they're doing, Lord." And just be honest with God about your emotions, about your feelings and then God can deal with them.
As long as I'm trying to cover and, you know, try to fool God and say, "Oh, it's all right, Lord, everything's okay, I feel great. Oh, it doesn't bother me, no, no". Then I'm not, then God can't deal with the real issues of my life, until I get just really frank with Him and honest in my dealings with God.
Jacob was honest. And then he reminded as I said God of His promise, "You said 'I will surely do thee good and make thy seed as the sand of the sea.' Now Lord, how can my seed be as the sand of the sea if Esau wipes us all out?" You see, that's the idea, "You made the promise that I'm, you know, my descendants are going to be unnumbered and Lord, that'll never be if Esau comes and wipes me out".
And so he lodged there that same night; and he took of that which came to his hand a present for Esau his brother; two hundred she goats, twenty he goats, two hundred ewes, twenty rams, thirty milch camels with their colts, forty cows, ten bulls, twenty she asses, ten foals. And he delivered them into the hand of his servants, every drove by themselves; and he said to his servants, Pass over before me, and put a space between the droves and drove. And he commanded the foremost, saying, When Esau my brother meets you, and asks you, saying, Who are you? and where are you going? Who do these animals belong to? Then you shall say, They are of thy servant Jacob's; it is a present sent unto my lord Esau: and, behold, he is behind us. And so he commanded the second, the third, and all that followed the droves, saying, On this manner shall you speak unto Esau, when you find him. And say moreover, Behold, thy servant Jacob is behind us. For he said, I will appease him with the present that goes before me, and afterward I will see his face; peradventure he will accept me ( Genesis 32:13-20 ).
So Jacob prays and then he does his best to set things up. Now as I told you, one of Jacob's problems was that he felt that God couldn't do His work without his help. In other words, Jacob always was trying to help God out. Jacob wasn't a man to just trust the Lord alone. He was the kind of a fellow who would pray and then do his best to set things up. He was a very wise man and a very clever man.
And he always was scheming, always conniving, always manipulating people, and this is just another one of Jacob's manipulations, having prayed, rather than just leaving it there with God. Then he does his best to help God work out the situation by setting up this whole appeasement program, sending out the servants with all of these droves of cattle and sheep and rams and goats and so forth. So that by the time Esau gets to him, he's sort of just overwhelmed by all of the presents that he has received from Jacob. And he is hoping that the anger of Esau will surely be appeased by all of these gifts.
You say, "Well, God wants us to do something, doesn't He?" Yes, I do not believe that faith is really passive. I think that faith is active and I believe that God does expect us to use our heads and use the wisdom that He has given to us. But I do believe that God wants us to be trusting in Him in His ability to do His work. I think that too many times we get into problems where we shouldn't really get involved at all where we're trying to help God out and God doesn't need my help.
And so he went the present over before him: and he stayed that night in the company. And he rose up that night, and took his two wives, and his two womenservants, [that is, Bildad and Zilpah] and his eleven sons, and he passed over the ford Jabbok. And he took them, and sent them over the brook, and sent over all that he had. And Jacob was left alone ( Genesis 32:21-24 );
I really feel that he sent them all away so he could get a good night's sleep. Others think that he sent them away so he could spend the night in prayer. That doesn't sound like Jacob. He's a practical man and as I say, he really is trusting in himself more than God at this particular point. Yes, he takes God into account, he asked God to help him but then he does his best to help himself.
And so I think that he knew that this has been a rough day. It's been an emotional day. Laban is upset and I can't go back that direction. Esau is coming; I don't know what his attitude is. And so he thinks, I better get a good night's sleep. Get all these little kids out of here, because you remember all and they were eleven boys and how many girls; we don't know. There were girls also and they were all under thirteen years of age.
So a lot of racket, you know, and a lot of cutting up and a lot of playing and a lot of movement in the night. And Jacob felt he needed a good night's rest. And so Jacob was left alone but rather than getting a good night rest,
there wrestled a man with him until the breaking of the day. And when he saw that he prevailed not against him ( Genesis 32:24-25 ),
That is, this angel that was wrestling with Jacob, Jacob would not give up. He could not prevail against Jacob. Jacob was a strong, iron-willed man, and that was Jacob's weakness was his strength. He was so strong; he was prone to trust and rely upon himself rather than to trust in the Lord completely. And so here is a night in which he really needs rest more than any other night, and rather than being able to get rest, the Lord sends an angel to wrestle with him all night long. But he still wouldn't give up. He still wouldn't surrender. And so when the angel saw that he would not surrender,
he touched the hollow of his thigh; and it went out of joint, as he wrestled with him ( Genesis 32:25 ).
He deliberately crippled Jacob. Using the divine power, he crippled this man. Now Jacob's one thought was always he could flee. He set things up so that Esau would meet the other company. If Esau was still angry and started to smite the company, then he could flee. And always in the back of his mind, if all else fails, run.
Now the Lord has closed out that door of escape. He's crippled, how can he run? And so the angel touched the hollow of his thigh, the thing shriveled, he became a cripple. God shut him off from escaping now. And this is what finally brought Jacob to the place of giving up. "That's it, I've had it". Jacob finally surrendered. That which God was wanting him to do all along, surrender his life, surrender his will unto the Lord finally came with the crippling. It took the crippling to do it. That's tragic. Sometimes a person's greatest strength can be their greatest weakness.
But Paul the apostle, he was another Jacob in a sense. The guy with an iron will. When Paul wanted to do something, it was almost impossible to stop him. He was preaching in Lystra and the people got angry and they stoned him. They thought they killed him. They dragged him out of town, even as friends thought he was dead and Paul himself doesn't know if he was dead or alive. And his friends were gathering around his body weeping over Paul. Oh, the great soldier of the cross. What a loss you know to the kingdom of God. And pretty soon, Paul began to move, stood up, shook himself. Let's go back into town. Man, how do you stop a guy like that? You don't. That iron will.
But it also became a problem. For Paul was in Galatia and he intended to go over into Bithynia with the Gospel. He had a desire to get into Asia there. "Oh, I want to go into Asia and preach". God didn't want him to go to Asia. But Paul was determined to go to Asia.
So God had to make Paul so sick he couldn't get out of bed until He got Paul's attention. Paul said, "Where is it You wanted me to go, Lord? Over to Greece? Oh, but I wanted to go to Asia, Lord". "Greece, Paul". But he was so sick he couldn't go on into Asia. The Lord just put-had, but he had to put him in bed; he had to, you know; that's sad. But Paul probably could never have endured all of the things that he endured unless he had that great will. It was a great strength but yet so many times the natural abilities are the very things that get in our way in our attempt to serve God.
And God has to deal and bring us to a dependence upon Him in all things. He doesn't want me to depend upon my natural abilities. He wants me to depend totally upon Him. And with Jacob, it took the crippling in order to bring Jacob to the place of surrender, in order that God might really do all for Jacob He wanted to do. He couldn't do it as long as he was this clever, conniving kind of a guy. God couldn't do what He was wanting to do. And so He brings him to the place of weakness. Brings him to a crippling situation.
Jacob is surely not a good example for us. It's just a good illustration and demonstration of what God has to do to some people to bring them into a complete surrender of themselves to God, so that then God can take them and begin to work through them. And they have that understanding, that deep understanding that I have to depend upon the Lord. And so the angel crippled him. And Jacob, at this point, defeated according to Hosea, began to weep and plead with the angel.
You know, you have to hear a person's tone of voice many times to know what they're really saying. You cannot put the tone of voice in words on a page. You've got to hear it. And as we read the words on the page, it sounds like Jacob is demanding, coming from a position of victory or power saying, "I'll not let you go except you bless me".
As the day was breaking,
The angel said, Let me go, the day is breaking. And Jacob said, I will not let you go ( Genesis 32:26 ),
It sounds like he's coming from a position of power and all. Not so. Hosea says he was at this point broken. He was weeping. He was crying. He was pleading. He was actually saying in essence, "please don't go without blessing me. I can't let you go".
unless you bless me ( Genesis 32:26 ).
I've had it. I'm destroyed. I can't run. I've had it. Please don't go without first of all blessing me.
And so the angel said unto him, What is your name ( Genesis 32:27 )?
Reminding him of his character. For his name was a reflection of his character.
My name is Jacob ( Genesis 32:27 ).
"My name is heel catcher because I caught my brother's heel and I've been at everybody's heel. I've been clever. I've been able to get by because of my dogged determination. I don't give up. I'm a self-governed man. I'm the master of my destiny. I'm the master of every situation. My name is Jacob."
Your name ( Genesis 32:28 )
And here's the blessing; the blessing is just the change of a name.
Your name will no longer be Jacob, but Israel ( Genesis 32:28 ):
But the name change indicates the change of nature. You're no longer to be a self-governed, clever heel catcher; but you're now to be a man whose life is governed by God, Israel. And it indicates the change of character. Actually it is the new birth; it's being born again. No longer being mastered by self, by the flesh. And now being mastered by the spirit of God. Living now a life after the Spirit. What a beautiful blessing. The greatest blessing he could ever receive. It was the blessing that was to last the rest of his life.
God wants to bless you. He wants to change your nature from a self-governed, independent, self-sufficient individual into a person who is relying and trusting in God whose life is governed by the spirit of God. And so the change in Jacob, the blessing was the change of nature that God gave to him.
for as a prince thou hast power with God and with men, and hast prevailed ( Genesis 32:28 ).
God is changing your nature, making you a prince. Giving you power with God and power with men.
And Jacob said to him, What is your name? And he said, Why do you ask me my name? And he blessed him there. And Jacob called the name of the place Peniel: for he said I have seen God face to face ( Genesis 32:29-30 ),
"Peniel" means the face of God.
and my life is preserved. And as he passed over Penuel the sun rose upon him, and he [was limping or] halted upon his thigh ( Genesis 32:30-31 ).
He was crippled. The crippling was an experience that lasted.
Therefore the children of Israel eat not the sinew which shrank, which is upon the hollow of the thigh, unto this day: because he touched the hollow of Jacob's thigh in the sinew that shrank ( Genesis 32:32 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 32:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
11. Jacob’s attempt to appease Esau 32:1-21
Chapters 32 and 33 can be viewed as one episode in the life of Jacob. They describe his return to the Promised Land including his meeting with Esau. There are thematic parallels between these chapters and chapter 31.
In spite of the vision of God’s assisting messengers, Jacob divided his people into two groups as a precaution when he heard Esau was coming to meet him with 400 men. Furthermore he sought to pacify Esau’s anger with an expensive gift in addition to praying for God’s deliverance.
Jacob had been able to handle his problems himself by hook or by crook until now. At this point in his experience God brought him to the end of his natural resources.
"As Jacob is at the precipice of receiving the promise of Canaan, he is not yet morally ready to carry out the blessing. Jacob must possess his own faith, obtaining the blessing through personal encounter, not by heredity alone." [Note: Mathews, Genesis 11:27-50:26, p. 537.]
"The events of this chapter are couched between two accounts of Jacob’s encounter with angels (Genesis 32:1; Genesis 32:25). The effect of these two brief pictures of Jacob’s meeting with angels on his return to the land is to align the present narrative with the similar picture of the Promised Land in the early chapters of Genesis. The land was guarded on its borders by angels. The same picture was suggested early in the Book of Genesis when Adam and Eve were cast out of the Garden of Eden and ’cherubim’ were positioned on the east of the garden to guard the way to the tree of life. It can hardly be accidental that as Jacob returned from the east, he was met by angels at the border of the Promised Land. This brief notice may also be intended to alert the reader to the meaning of Jacob’s later wrestling with the ’man’ . . . at Peniel (Genesis 32:25-30). The fact that Jacob had met with angels here suggests that the man at the end of the chapter is also an angel." [Note: Sailhamer, "Genesis," p. 208.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 32:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-32.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Why did Jacob initiate contact with Esau (Genesis 32:3)?
"He knows that there can be no peace and quiet until his relations with Esau are assured and put on a proper footing. Not until that matter was settled could Jacob feel certain of his future." [Note: Thomas, p. 293. Cf. Matthew 5:23-25a.]
Esau may have had a large army because he had had to subjugate the Horite (Hurrian) population of Seir (Genesis 32:6). His soldiers probably consisted of his own servants plus the Canaanite and Ishmaelite relations of his wives.
Jacob’s reaction to Esau’s apparently hostile advance against him was to try to protect himself (Genesis 32:7-8). This was Jacob’s standard response to trouble. Yet this time he knew it would not be enough. So, he called on God for help (Genesis 32:9-12). We need to be right with God before we can be right with our brothers.
Jacob’s prayer (his first recorded prayer) reflects his deeply felt need for God’s help and his own humility (Genesis 32:9-12). One writer likened its form to the penitential psalms. [Note: Waltke, Genesis, p. 443.] He reminded God of His past dealings with his forefathers and with himself (Genesis 32:9). He confessed his personal unworthiness and lack of any claim upon God’s favor (Genesis 32:10). By calling himself "your servant" he became ready to serve others. He requested divine deliverance and acknowledged his own fear (Genesis 32:11). Finally he claimed God’s promise of a continuing line of descendants (Genesis 32:12). This is an excellent model prayer.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 32:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And I have oxen, and asses, flocks, and menservants, and womenservants,.... This he would have said, lest he should think he was come to ask anything of him, and put himself and his family upon him; and lest he should treat him with contempt, as a poor mean beggarly creature, and be ashamed of the relation he stood in to him:
and I have sent to tell my lord; of his coming, and of his state and circumstances:
that I may find grace in thy sight; share in his good will, which was all he wanted, and that friendship, harmony, and brotherly love, might subsist between them, which he was very desirous of.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 32:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
3 And Jacob sent messengers before him to Esau his brother unto the land of Seir, the country of Edom. 4 And he commanded them, saying, Thus shall ye speak unto my lord Esau; Thy servant Jacob saith thus, I have sojourned with Laban, and stayed there until now: 5 And I have oxen, and asses, flocks, and menservants, and womenservants: and I have sent to tell my lord, that I may find grace in thy sight. 6 And the messengers returned to Jacob, saying, We came to thy brother Esau, and also he cometh to meet thee, and four hundred men with him. 7 Then Jacob was greatly afraid and distressed: and he divided the people that was with him, and the flocks, and herds, and the camels, into two bands; 8 And said, If Esau come to the one company, and smite it, then the other company which is left shall escape.
Now that Jacob was re-entering Canaan God, by the vision of angels, reminded him of the friends he had when he left it, and thence he takes occasion to remind himself of the enemies he had, particularly Esau. It is probable that Rebekah had sent him word of Esau's settlement in Seir, and of the continuance of his enmity to him. What shall poor Jacob do? He longs to see his father, and yet he dreads to see his brother. He rejoices to see Canaan again, and yet cannot but rejoice with trembling because of Esau.
I. He sends a very kind and humble message to Esau. It does not appear that his way lay through Esau's country, or that he needed to ask his leave for a passage; but his way lay near it, and he would not go by him without paying him the respect due to a brother, a twin-brother, an only brother, an elder brother, a brother offended. Note, 1. Though our relations fail in their duty to us, yet we must make conscience of doing our duty to them. 2. It is a piece of friendship and brotherly love to acquaint our friends with our condition, and enquire into theirs. Acts of civility may help to slay enmities. Jacob's message to him is very obliging, Genesis 32:4; Genesis 32:5. (1.) He calls Esau his lord, himself his servant, to intimate that he did not insist upon the prerogatives of the birthright and blessing he had obtained for himself, but left it to God to fulfil his own purpose in his seed. Note, Yielding pacifies great offences,Ecclesiastes 10:4. We must not refuse to speak in a respectful and submissive manner to those that are ever so unjustly exasperated against it. (2.) He gives him a short account of himself, that he was not a fugitive and a vagabond, but, though long absent, had had a certain dwelling-place, with his own relations: I have sojourned with Laban, and staid there till now; and that he was not a beggar, nor did he come home, as the prodigal son, destitute of necessaries and likely to be a charge to his relations; no, I have oxen and asses. This he knew would (if any thing) recommend him to Esau's good opinion. And, (3.) He courts his favour: I have sent, that I might find grace in thy sight. Note, It is no disparagement to those that have the better cause to become petitioners for reconciliation, and to sue for peace as well as right.
II. He receives a very formidable account of Esau's warlike preparations against him (Genesis 32:6; Genesis 32:6), not a word, but a blow, a very coarse return to his kind message, and a sorry welcome home to a poor brother: He comes to meet thee, and four hundred men with him. He is now weary of waiting for the days of mourning for this good father, and even before they come he resolves to slay his brother. 1. He remembers the old quarrel, and will now be avenged on him for the birthright and blessing, and, if possible, defeat Jacob's expectations from both. Note, malice harboured will last long, and find an occasion to break out with violence a great while after the provocations given. Angry men have good memories. 2. He envies Jacob what little estate he had, and, though he himself was now possessed of a much better, yet nothing will serve him but to feed his eyes upon Jacob's ruin, and fill his fields with Jacob's spoils. Perhaps the account Jacob sent him of his wealth did but provoke him the more. 3. He concludes it easy to destroy him, now that he was upon the road, a poor weary traveller, unfixed, and (as he thinks) unguarded. Those that have the serpent's poison have commonly the serpent's policy, to take the first and fairest opportunity that offers itself for revenge. 4. He resolves to do it suddenly, and before Jacob had come to his father, lest he should interpose and mediate between them. Esau was one of those that hated peace; when Jacob speaks, speaks peaceably, he is for war, Psalms 120:6; Psalms 120:7. Out he marches, spurred on with rage, and intent on blood and murders; four hundred men he had with him, probably such as used to hunt with him, armed, no doubt, rough and cruel like their leader, ready to execute the word of command though ever so barbarous, and now breathing nothing but threatenings and slaughter. The tenth part of these were enough to cut off poor Jacob, and his guiltless helpless family, root and branch. No marvel therefore that it follows (Genesis 32:7; Genesis 32:7), then Jacob was greatly afraid and distressed, perhaps the more so from having scarcely recovered the fright Laban had put him in. Note, Many are the troubles of the righteous in this world, and sometimes the end of one is but the beginning of another. The clouds return after the rain. Jacob, though a man of great faith, yet was now greatly afraid. Note, A lively apprehension of danger, and a quickening fear arising from it, may very well consist with a humble confidence in God's power and promise. Christ himself, in his agony, was sorely amazed.
III. He puts himself into the best posture of defence that his present circumstances will admit. It was absurd to think of making resistance, all his contrivance is to make an escape, Genesis 32:7; Genesis 32:8. He thinks it prudent not to venture all in one bottom, and therefore divides what he had into two companies, that, if one were smitten, the other might escape. Like a tender careful master of a family, he is more solicitous for their safety than for his own. He divided his company, not as Abraham (Genesis 14:15; Genesis 14:15), for fight, but for flight.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 32:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-32.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Having already shown the position of Isaac, I resume briefly with the remark that he stands before us clearly as the representative of the Son, and this too as dead, risen, and in heaven. All will understand it who remember that we have had His death and resurrection parabolically in Genesis 22:1-24; and then, after the passing away of her who was the figure of the new covenant, come the entirely novel dealings of God in the call of the bride for the Son here carefully and exclusively connected with the type of heaven. The bearing of this on the great mystery of the heavenly Christ and the church, His body and bride, does not need to be further insisted on now.
We have here, before pursuing the history of Isaac to the end, an episode which brings before us the birth of the two sons of Isaac and Rebecca. God had already affirmed the principle of His choice in the son of the free woman Sarah, when the child of the flesh was set aside. But there was this difference. It only in a preparatory way set out the great principle of God's sovereignty. There was a difference in the mother, if not in the father. There was a need, in the wisdom of God, that the sovereignty should be affirmed still more expressly. And so it was now; for Esau was the son of the same father and of the same mother as Jacob, and in fact they were twins. It was therefore impossible to find a closer parity between any than in these two sons of Isaac and Rebecca. Nevertheless, from the first, entirely apart from any grounds such as to determine a preference, God shows that He will be sovereign. He can show mercy to the uttermost, and He does; but He is God, and as such He reserves to Himself His right of choice. Why even a man does so; and God would be inferior to man if He did not. But He claims His choice and makes it, setting it forth in the most distinct manner, which is reasoned on, as we know, in the power of the Spirit of God, in the Epistle to the Romans, and alluded to elsewhere in the Bible. I only refer to it passingly to show how clearly it is brought out in the circumstances.
At the same time there is another thing to be weighed. The after history illustrates the two men and their posterity; for whatever may be said of the failure of Jacob, it is perfectly clear that not Jacob but Esau was profane, despising God and consequently his birthright. This is brought out in the same chapter. But the choice of God was before anything of the sort, and God made it unambiguous. I would only add one other word, that although scripture is abundantly plain that He chose him apart from anything to fix that choice, it is never said nor insinuated in any part of the word of God, that the prophet's solemn expression "Esau have I hated" was applicable from the first. The choice was true, but not the hatred. In fact, so far is it from the truth that we see the plainest facts in opposition to such a thought. In the first book of the Bible the choice of Jacob, and not Esau, is made plain; in the last book of the Bible, the prophecy of Malachi, the hatred of Esau is for the first time clearly affirmed. How admirable the word of God is in this! Let us delight first that God should have His choice; secondly, that God, far from pronouncing His hatred then, waited till there was that which manifestly deserved it waited, as we see, to the very last. To confound two things so distinguished, to mix up the choice at the beginning with the hatred at the end, seems nothing but the narrow folly of man's mind. The truth is that all the good is on God's part, all the evil on man's. He is sovereign; but every condemned soul will himself own the absolute justice of it.
In Genesis 26:1-35, which follows, Isaac's history is resumed. Let us bear in mind that it is the account of the risen Son. Hence mark the difference when Jehovah appears to Isaac. I call your attention to it as an interesting fact, as well as an instance of the profoundly typical character of the Scriptures. He appears as Almighty God (El-Shaddai) to Abraham: so He is also revealed as the Almighty to Jacob; but I am not aware that He is ever represented as formally proclaiming Himself in this way to Isaac. The reason is manifest. While surely included in fact like his father and son in such a revelation of El-Shaddai, Isaac has an altogether peculiar place in the record, not connected in the same way with the dispensations of God as either Abraham on the one hand, or Jacob on the other. Here we have God either in His own abstract majesty as Elohim, or in special relationship as Jehovah the two forms in which God is spoken of. These are used, but not "the Almighty." Isaac indeed speaks of Him as the Almighty when he blesses Jacob; but when God appears, Scripture describes Him simply as Elohim or as Jehovah. The reason is clear: we are upon the ground where God meant us to appreciate the very peculiar dealings with him who sets forth the Bridegroom of the church. Consequently what was merely of an earthly, passing, or dispensational nature is not brought forward.
Again, when God does appear to Isaac, He says, "Go not down into Egypt; dwell in the land which I shall tell thee of." Isaac is always a dweller in the heavenly land. How admirably this suits the position of Christ as the risen Bridegroom will be too plain to call for further proof. "Sojourn in this land, and I will be with thee and will bless thee; for unto thee and unto thy seed I will give all these countries, and I will perform the oath which I sware unto Abraham thy father. And I will make thy seed to multiply as the stars of heaven." Not a word about the sand of the sea. He is as ever exclusively connected with what is heavenly as far as the figure goes. In the case of Abraham appears the double figure: the children were to be as the stars of the sky, but also as the sands of the sea. Isaac has the peculiar place. Abraham takes in both; as we know, he is connected with that which is heavenly, but also with what is earthly. For Isaac we find the heavenly places, a relationship past resurrection as far as this could be set forth in type. But it was only the shadow, not the very image; and so alas! we find that he who was but the type denies his relationship, which Christ never does. Isaac failed like Abraham before. Unswerving fidelity is true of One only.
At the same time we have the never-failing faithfulness of God. Immediately afterwards he is blessed and blessed a hundred-fold. What is not the goodness of God? And Abimelech seeks his favour too; but Isaac remains always in the emblematic heavenly land, the type of Christ's present position.
The next chapter (Genesis 27:1-46) lets us into the sight of circumstances which searched the heart of all concerned. We see the nature which left room for the mingled character which so evidently belonged to Jacob. He was a believer; but a believer in whom flesh was little judged, and not in him only, but in Rebecca also Between them there is much to pain; and although Isaac might not be without feebleness and fault, there was deceit in both the mother and the son. As to Esau, there was nothing of God, and consequently no ground of complaint on that score. At the same time there was positive unrighteousness, of which God never makes light in any soul. Hence we find that though the blessing was wrested fraudulently from Isaac, he is astonished to find where he had been drifting through yielding to nature; for indeed flesh wrought in Isaac, but for the time it ruled, I may say, in Rebecca and in Jacob. Shocked at himself, but restored in soul, he finds himself through his affections in danger of fighting against the purpose of God. Spite of all the faults of Rebecca and of Jacob, they at least did hold fast the word of God. On the whole it is a humiliating spectacle: God alone shines throughout it all as ever. Isaac therefore, awakened to feel whence he was fallen, affirms the certainty of the purpose of God, and pronounces in the most emphatic terms that, spite of the manner in which Jacob had possessed himself of his blessing, he shall be blessed of God.
In Genesis 28:1-22 we have Jacob called by Isaac, and sent to Padan-Aram for a wife, with El-Shaddai's blessing on him. Now the governmental dealings of God begin to appear, and Jacob is the standing type of the people of God not walking in communion with God like Abraham, and consequently the first type of a pilgrim and of a worshipper too; not as the son, risen from the dead and in the heavenly land, but an outcast; forced to be, if a pilgrim, a pilgrim against his will in the government of God, and consequently the most apt possible type of Israel, for unfaithfulness expelled from their own land, passing under corrective discipline, but blessed at last with rest and joy here below. This is what Jacob represents none more suitable to be such a type, as we shall find by the very name which God gives him. So "Isaac called Jacob, and blessed him, and charged him, and said unto him, Thou shalt not take a wife of the daughters of Canaan. Arise, go to Padan-aram, to the house of Bethuel thy mother's father; and take thee a wife from thence of the daughters of Laban, thy mother's brother. And God Almighty bless thee, and make thee fruitful, and multiply thee."
Jacob accordingly goes out on his lonely way, and went to Padan-aram, and there it is that he dreams; and he beheld standing above the ladder Jehovah, who proclaims Himself to Jacob as the God of his fathers. "I am Jehovah, the God of Abraham thy father, and the God of Isaac. The land whereon thou liest, to thee will I give it, and to thy seed; and thy seed shall be as the dust of the earth." Mark again the consistency of the word of God. Not a word here about the stars of the sky. Abraham had both; Isaac had the heavenly part alone, and Jacob the earthly alone. And He says, "Behold I am with thee, I will keep thee in all places whither thou goest, and will bring thee again into this land; for I will not leave thee until I have done that which I have spoken to thee of." Jacob awakes; but, as is always the case when a person is simply under the government of God without being founded in His grace, there is alarm. The presence of God is more or less an object of dread to the soul, as indeed he expressed it. "He was afraid, and said, How dreadful is this place! This is none other but the house of God, and this is the gate of heaven." Many of us may be astonished to think of such a conjunction, that the house of God should be associated with terror. But so it must always be where the heart is not established in grace; and Jacob's heart was far from it. He was the object of grace, but in no way established in grace. Nevertheless there is no doubt of God's grace towards him, little as he might as yet appreciate its fulness. Jacob then rises up early, and takes the stone that be had put for his pillow, and sets it up, calling the name of the place Bethel, and vowing a vow; for all here is of a Jewish savour: "If God* will be with me, and will keep me in the way that I go, and will give me bread to eat and raiment to put on" his demands were by no means large, legalism is of necessity contracted "so that I come again to my father's house in peace, then shall Jehovah be my God; and this stone, which I have set for a pillar, shall be God's house; and of all that thou shalt give me I will surely give the tenth unto thee." He was in no way a man delivered from self or from the earth. It is as nearly as possible the picture of a man under law. How appropriate, therefore, for the type of the Jew driven out through his own fault, but under the mighty hand of God for government, but for good in His mercy at the end! This is precisely what Jacob himself has to prove, as we may see.
*There is no real difficulty in understanding the propriety of the various divine names in these chapters according to the motive which governs. Thus El-Shaddai is the peculiar patriarchal name of guaranteed protector; Jehovah of special relationship for covenant blessings of Israel according to promise; but then Jehovah is Elohim in His own majesty, or He would be a merely national deity, Compare Genesis 17:1-27, where it is expressly Jehovah that appears and calls Himself El-Shaddai, yet immediately after talks as Elohim with Abram. See also Genesis 22:1; Genesis 22:8-9; Genesis 22:12; Genesis 22:11; Genesis 22:14-16, where the various document-system is manifestly disproved. Esau in Genesis 27:1-46, has neither covenant nor divine name of any sort.
Thus he goes on his journey; and among the children of the east ensues a characteristic scene, which need not be entered into in a detailed manner the providential introduction to his experiences with Laban and his family. (Genesis 29:1-35)
Now experiences are admirable in their own way as a school for the heart in the soul's finding its way to God; but experiences completely melt away in the presence of God. This and the grace known there in Him who died and rose again alone can give fully either the end of self or communion with God. Experiences may be needed and wholesome; but they are chiefly wholesome as a part of the road while on our way to Him. Before what God is to us in Christ they disappear I do not mean the results, but the processes. So we shall find it was with Jacob. He is a man evidently cared for by God. He shows us much that was exceeding sweet and lovely. No doubt he had often to suffer from Laban's deceit; but was there not a memorial here of the deceit in which he had acted himself? He is deceived about his wife, deceived about his wages, deceived about everything; but how had he dealt with his father, not to speak of his brother? Deceit must meet with deceit under the retributive hands of God. Wonder not overmuch at the tale of .Jacob; but bless with all your heart the God who shows Himself caring for His servant, and, after he had suffered awhile, giving him although slowly yet surely to prosper. At his setting out he was by no means a young man, being somewhere about eighty years of age when he reached Laban. There he receives, not willingly, two wives instead of one. Leah he did not want, Rachel he did. But in his chequered course, as we know, their maids were given as concubines, with many a child and many a sorrow.* And spite of Laban abundance was his in herds and flocks. (Genesis 30:1-43)
*Can it be doubted that this part of Genesis is typical like what goes before and after? Surely Jacob's love for Rachel first, for whom nevertheless he must wait and fulfil the week afresh after Leah had been given him, is not without evident bearing on the Lord's relation to Israel first loved, for whom meanwhile the slighted Gentile has been substituted with rich results in His grace. Rachel is at length remembered by God, who takes away her reproach by adding to her a son (Joseph) type of One glorified among the Gentiles and delivering His Jewish brethren after suffering among both Jews and Gentiles So her history closes in the death of her Benoni and Jacob's Benjamin son of the mother's sorrow and of the father's right hand, as the people of God will prove in the end. I take this opportunity Of noticing the beauty of Scripture in the use of the divine names in these chapters, the best answer to the superficial folly which attributes them to different writers and documents. In the case of Leah (Genesis 29:1-35), who was hated compared with Rachel, Jehovah as such interposed with His special regard to her sorrow, and this was expressed in the name of her first-born son, Reuben; and His hearing in her second, Simeon. At Levi's birth she does not go farther than the hope of her husband's being joined to her; but Jehovah has praise when she bore Judah. In Rachael's case (Genesis 30:1-43) there is no such expression at first of confidence in Jehovah's compassionate interest; but in disappointment of heart she gives Jacob her maid; and, when Dan was born, she accepts it as the judgment of Elohim, and at Naphtali's birth speaks of His wrestlings. Leah, following her example, gains through Zilpah Gad and Asher, but makes no acknowledgment of the divine name in either form. After this comes the incident of using mandrakes for hire, when Elohim acts for Leah in sovereign power and she owns Him as such when Issachar was born, and in Zebulun on the pledge of her husband's dwelling with her. In the same power did Elohim remember Rachael, who not only confesses that the God of creation had taken away her reproach, but calls her son Joseph saying, Jehovah shall add to me another son. This is the more striking because it is an instance of the combined use of these names admirably illustrating both sides of the truth, and irreconcilable with the double-document hypothesis. Rachel rose from the thought of His power to the recognition of His ways with His own. And even Laban (verse 39) is obliged to confess that Jacob enjoyed the blessing of One who was in special relationship with him of Jehovah.
At length, when Laban's sons murmur and their father's countenance was not toward Jacob as before, Jehovah bids him return to the land of his fathers. (Genesis 31:3) His mind is at once made up. He gives a touching explanation to Rachel and Leah, and sets out secretly; for there was no such confidence in God with a pure conscience as divested himself of fear. There was the unseen hand of God; but the power and the honour of God could not be righteously found in such a course. Grace would give these another day: they could not rightly be as yet. He steals away therefore timidly, pursued as if he were a thief by his father-in-law, whom however God takes gravely in hand, coming to him in a dream by night. The Syrian (Laban) is warned to beware what he says or does to Jacob, and even obliged to confess it himself. While Jacob lays his remonstrance before him, Laban after all cannot but seek his aid, and enters into a special covenant with the very man he had overtaken in his flight.
After this we find the angels of God meeting Jacob. (Genesis 32:1-32) "And when Jacob saw them, he said, This is God's host." They were the witnesses of the full providential care of God; but no such intervention can ever set the heats or conscience right with God. This was proved immediately afterwards. The messengers whom Jacob sent to propitiate Esau returned, saying, that the dreaded chief of Seir was coming to meet him with four hundred men. God's host then gave no comfort to Jacob against the host of Esau. He is alarmed more than ever. He sets to work in his own way. He makes his plan-and then he makes his prayer; but after all he is not at ease. He devised with considerable skill; feeble was his faith, and where even generous self-sacrificing love for the family? All bears the stamp of anxiety as well as address, if not craft. This was his natural character; for though eminently a man of God, still it is not God who is prominent to his eyes, and leant on, but his own human resources. Ill at ease, he sends over I am sorry to say himself last of all! That which he valued most came latest. Jacob was not among the first! His flocks, herds and camels set first, wives and children next, Jacob last. The various bands in order were meant to serve as a breakwater between the offended brother Esau and trembling Jacob. But at length, when all were taken or sent over the ford Jabbok, comes another whom Jacob did not expect when left alone. A man struggled with him that night till break of day.
But it is well to remark, though it has been often noticed, that it is not set forth to the honour of Jacob that he wrestled with the man, for it was rather the man, or God Himself, who wrestled with him. There was still not a little in him with which God had a controversy for Jacob's good, not without his humiliation. In short God was dealing with and putting down His servant's dependence on his own strength, devices, and resources in any and every way. Hence, as the symbol of this, what was touched and shrank was the known sign of man's strength. The sinew of: the thigh was caused to wither away. But the very hand which touched the seat of natural strength imparted a strength from above; and Jacob on this occasion has a new name given to him. "Thy name shall be called no more Jacob, but Israel: for as a prince hast thou power with God and with men, and hast prevailed." He asked the name of God, but this could not, consistently with His character, be revealed yet. God keeps His name in secret now. Jacob struggles all night that he might be blessed. It was no question of peaceful fellowship, still less of earnest intercession for others. It was indeed most significant of divine mercy; but of God's mercy in the dark, where there could not yet be communion. Thus nothing could more truly answer to the state of Jacob. He was no doubt strengthened of God, but it was compassionate mercy strengthening him to profit by a needful and permanent putting down of all his own strength love that must wither it up, but would nevertheless sustain himself.
In the next chapter (Genesis 33:1-20) the meeting takes place. Esau receives him with every appearance of generous affection, refusing but at length receiving his gifts. At the same time Jacob proves that his confidence was far from being restored. He is uneasy at the presence of Esau: his conscience was not good. Esau proffers his protection. There was nothing farther from the desire of Jacob. Is it too much to say that the excuse was not thoroughly truthful? Can one believe that Jacob meant to visit him at mount Seir? Certain it is that, directly Esau's back is turned, he goes another way. "He journeyed to Succoth, and built him an house, and made booths for his cattle: therefore the name of the place is called Succoth And Jacob came to Shalem,* a city of Shechem, which is in the land of Canaan, when he came from Padan-aram; and pitched his tent before the city. And he bought a parcel of a field, where he had spread his tent.... And he erected there an altar, and called it El-elohe-Israel." Thus, it seems to me evident, that although there was unquestionably progress in Jacob's soul, he was far from being brought to that which we find in Abraham from the very beginning. He is still wandering still under corrective government. All that which hindered the enjoyment of grace was not yet removed. There was earthliness of mind enough to quit the pilgrim's tent and build a house, as well as to buy a piece of ground. What did he want it for? He erected no doubt an altar. There is progress unquestionably; but he does not in this go beyond the thought of God as connected with himself. It was in no way the homage of one who regarded God according to His own being and majesty. Now there never can be the spirit of worship till we delight in God for what He is Himself, not merely for what He has been to you or me. I grant you that it is all right to feel what He has done for us; but it is rather the preparation for worship, or at most worship in its most elementary form. It is more thanksgiving than the proper adoration of God, and in fact a circumscribing of God to our own circumstances. I admit fully that the grace of God does minister to our wants; but then it is to raise us above them and the sense of them, in order that we may freely and fully enjoy what God is, and not merely feel what He has done for us. Jacob had not reached that yet; for him God the God of Israel is all he can say. Shechem is not Bethel.
*Probably, instead of "to Shalem," etc., we should translate it "in peace to," etc. Compare Genesis 28:21, Genesis 34:21.
This conclusion, as to the then state of Jacob, seems to be confirmed by the chapter which follows The settling down in the city ere long became a sorrowful story for Jacob, who proved it in one that was near and dear to him. It was the occasion of his daughter Dinah's shame, as well as of her brother's cruel and deceitful vengeance, that brought trouble on Jacob, and caused him to stink among the inhabitants of the land, as Jacob so sorely confessed. (Genesis 34:1-31)
Once more God said to Jacob, Arise; but now it is to "go to Bethel, and dwell there; and make there an altar unto God, that appeared unto thee when thou fleddest from the face of Esau thy brother." Here he is not met by a host of angels, nor does the mysterious stranger wrestle in the darkness of the night, crippling him in the might of nature, and making the weak to be strong. It is a more open call in Genesis 35:1-29.
Now it is singular to hear, that Jacob says to his household and all that are with him, "Put away the strange gods that are among you, and be clean, and change your garments." "Strange gods "? Yes, there they were, and he knew it all along, but he never before felt the seriousness of it till summoned to go to Bethel. His conscience is now awake to what previously made no impression on his mind. We easily forget what our bears does not judge as it is before God; but as He knows how to rouse the conscience adequately, so it is a sorrowful thing on the other hand when a saint forgets what ought to be the permanent object of his soul, still more solemn when his conscience is not sensitive to that which utterly sullies the glory of God. Manifestly it was the case with Jacob; but now the presence of God, not providential power, not disciplinary dealings with him, but the call to Bethel, brings light into his soul, and the false gods must be put away. Jacob will have the household in unison with an altar at Bethel. "Be clean, and change your garments, and go to Bethel; and I will make there an altar unto God, who answered me in the day of my distress, and was with me in the way which I went." What in his ways can be conceived more blessed than the patient faithfulness of God? Now at length Jacob is alive to his responsibility toward God. "And they gave unto Jacob all the strange gods which were in their hand, and all their earrings which were in their ears; and Jacob hid them under the oak which was by Shechem. And they journeyed."
But was it a flight now? "And the terror of God was upon the cities that were round about them, and they did not pursue after the sons of Jacob." All was changed from this point. "So Jacob came to Luz which is in the land of Canaan, that is, Bethel. And he built there an altar, and called the place El-beth-el (the God of Bethel)." There Deborah, Rebekah's nurse, died and was buried. There God appeared again; and while He repeats the name of Israel instead of Jacob, He reveals Himself as God Almighty, El-Shaddai. "And God said unto him, Thy name is Jacob: thy name shall not be called any more Jacob, but Israel shall be thy name: and He called his name Israel,"* blotting out in one sense all the history from the day when that name was first conferred on him. It is a sorrowful reflection for the heart when time past is, so to speak, time lost. It is not that God cannot turn it to purpose when grace is at work, but there must be merited self-reproach as we may too well know.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. pp. 65, 66), in his arguments against unity of authorship on the score of diversities, confusedness, and contradictions, alleges this: "In like manner Jacob's name was changed to Israel, when he wrestled with a supernatural being in human form all night before he met his brother Esau, on his return from Mesopotamia (Genesis 32:28); whereas according toGenesis 35:10; Genesis 35:10 he received the name on another occasion at Bethel, not Penuel, as the first passage states. It is a mere subterfuge to assert that, because no reason is assigned for the change of name in 35: 10, it relates no more than a solemn confirmation of what had been done already. A reason for the change does not necessarily accompany its record. The words are explicit: 'And God said unto him, Thy name is Jacob; thy name shall not be called any more Jacob, but Israel shall be thy name.' If his name were Israel before, the words plainly assert the contrary. The passages are junior Elohistic, and Elohistic respectively. An analogous example is Bethel, formerly Luz, which was so named by Jacob on his journey to Mesopotamia (Genesis 28:19, Genesis 30:13), but according to Genesis 35:15, on his return. Identical names of places are not imposed twice." It is evident that the rationalist approaches Scripture, not as a believer and learner, but as a judge, and that his criticism is captious, to say nothing of irreverence. There is nothing to hinder a repetition in giving names either to persons or places. Let those who are affected by such petty cavils weigh our Lord's giving Simon the name of Peter twice (John 1:42, Matthew 16:18), and the second time with yet more emphasis than the first. It is the more absurd in the case of Jacob changed to Israel and then confirmed, because the usual plea of Jehovah and Elohim does not apply here. In both cases it is Elohim. Hence the need of inventing a junior Elohist in order to maintain their illusion. Again, the first verse of Genesis 35:1-29. furnishes the most direct and conclusive proof that identical names of places may be imposed twice, for God is represented on this second occasion as bidding Jacob go up to Bethel (not Luz) before he calls the place for the second time Bethel. What is the value of Dr. D.'s denial of what Scripture positively affirms?
Not only then does Jacob receive afresh his new name, but God shrouds His name no longer in secrecy. Now he has not to ask, "What is thy name?" any more than He who wrestled once had to ask him wherefore he asked it. He was not then in the condition to profit by that name; nor was it consistent with God's own honour that He should make it known. Now God can reveal Himself to His servant, saying, "I am God Almighty. Be fruitful and multiply. A nation and a company of nations shall be of thee, and kings shall come out of thy loins. And the land which I gave Abraham and Isaac, to thee I will give it, and to thy seed after thee will I give the land." And not unlike what was said of Abraham, so on an occasion of singular nearness it is said of Jacob, great honour for one after such an experience, that "God went up from him in the place where he talked with him." If it was a glorious moment in Abraham's history, it was especially gracious in God's ways with Jacob. "And Jacob set up a pillar in the place where he talked with him, even a pillar of stone, and he poured a drink-offering thereon, and he poured oil thereon, and called the name of the place where God spake with him Beth-el." Afterwards comes the passing away of Rachel at a moment of deep interest already noticed, the birth of her second son, and her burial near Bethlehem. And on the journey there the aged father has a fresh sorrow and shame in the foul sin of his first-born.
Then follows the genealogy of Jacob's sons; and the long-delayed last sight of Isaac at Hebron, where he dies at the age of 180 years, and was buried by his sons Esau and Jacob.
But there is another genealogy (Genesis 36:1-43), and strikingly introduced in this place. The Edomite interrupts the course of the line of God's dealings. We discern at once what remarkable maturity there was here. It is always so first that which is natural, afterwards that which is spiritual. Even then we find a rapid development of power in the family of Esau. They were all great people, to be sure duke this and duke that, to the end of the chapter even kings, as we are told, reigned before there were any such in Israel. I have no doubt that this is given us as an important element to mark how rapidly what is not of God shoots up. Growth according to God is slower, but then it is more permanent.
Genesis 37:1-36 introduces to us a new and altogether different range of events the very attractive account of Joseph. It is not now a fugitive from the land under the righteous hand of God, but a sufferer who is going to be exalted in due time. These are the two main outlines of Joseph's history a more than usually meet type of Christ, in that he shone above all his fellows for unsullied integrity of heart under-the several trials. There is no patriarch on whom the Spirit of God dwells with greater delight; and among those who preceded Christ our Lord it may be questioned where one can find such a sufferer. And his suffering too was not merely outside: he suffered quite as keenly from his brethren. Wherever he lived, in Palestine or in Egypt, he was a sufferer, and this in astonishing grace, never higher morally than when lying under the basest reproach. He was one who had true understanding; and the knowledge of the holy is understanding. Such was Joseph's great distinctive trait. Thus we find it brings him, first of all, into collision with his father's house. Jacob indeed felt very differently. It was impossible for one that valued holiness to bring a good report of his brethren. But his father loved him, and when his brethren saw their father's estimate of him, they could so much the less endure Joseph. "They hated him, and could not speak peaceably unto him." The wisdom that follows fidelity and I believe it is always so as a rule is furnished and exercised in the communications of God; for if He forms a heart for what is of Himself, He gives the supply of what it craves. He ministers to Joseph dreams that shew the gracious purposes that were before Himself. For first the sheaves pay obeisance, and he with the utmost simplicity of heart tells all to his brethren; for he never thought of himself, and therefore could speak with candour. But they with instinctive dislike and jealousy of what gave glory to their brother did not fail to make the detested application of his dreams. Even the father finds it trying, much as he loved him; for Joseph has another dream, in which the sun and moon, as well as eleven stars, made obeisance to him; and Jacob felt but observed the saying.
The story proceeds: Joseph is sent to see the peace of his brethren, follows them to Dothan, and there the last errand of love brings out their deepest hatred. They determine to get rid of him. They will have this dreamer no more. Reuben sets himself against their murderous intention; but the result is that at Judah's proposal he is cast into the pit, given up for death, yet taken out of it and sold to the Midianites a wonderful type of a greater than Joseph. It was bad to sell him for twenty pieces of silver, but this was not the full extent of the wrong; for the same cruel hearts which thus disposed of a holy and loving brother did not scruple to inflict the deadliest wound on their aged father. Sin against the brother, and sin against the father such is the sorrowful conclusion of this chapter of Joseph's story.
Here again, we have another interruption; but never allow for a moment that anything is not perfect in the word of God. It is right that we should see what the leader in this wickedness was; it is well that we should know what the character and conduct of Judah was, whom we afterwards see the object of wondrous counsels on God's part. The answer lies in the shameful account of Judah, his sons, and his daughter-in-law, and himself. (Genesis 38:1-30) Yet of that very line was He born, with her name specified too, which points to the most painfully humiliating tale that we find perhaps anywhere in the book of Genesis. But what humiliation was He not willing to undergo who had love as well as glory incomparably greater than Joseph's!
In Genesis 39:1-23 Joseph is seen in the land of Egypt, for there the Midianites sold him. He is in slavery, first of all in the house of Potiphar, captain of the guard; but "Jehovah was with Joseph; and he was a prosperous man; and he was in the house of his master the Egyptian." Here again he comes into suffering; here again most unworthily is he misrepresented and maligned, and hastily cast into the dungeon. But Jehovah was with Joseph in the prison, just as much as in Potiphar's house. In verse 2, it is written, He was with Joseph; in verse 21, He was with Joseph, "and showed him mercy, and gave him favour in the sight of the keeper of the prison. The keeper of the prison looked not to anything that was under his hand." It mattered little where he was, since Jehovah was with him. What a difference it makes when God is with us God too in His special known relationship, which is implied in the use of "Jehovah" here as everywhere. "He looked not to anything that was under his hand, because Jehovah was with him; and that which he did Jehovah made it to prosper."
But God works for Joseph, and in the prison puts him in contact with the chief butler and the chief baker of the king of Egypt. (Genesis 40:1-23) They too have their dreams to tell. Joseph willingly listens, and interprets according to the wisdom of God that was given him. His interpretation was soon verified. With the remarkable prudence which marks his character, he had begged not to be forgotten. But "his soul came into iron" a little longer. The word of Jehovah tried him. God would work in His own way. If the chief butler forgot Joseph in his prosperity, God did not.
Pharaoh now had a dream; but there was none to interpret. (Genesis 41:1-57) It was two years after a long while to wait, especially in a dungeon; but the chief butler, remembering his faults, and confessing them, tells his master of the young Hebrew in the prison, servant to the captain of the guard, who had interpreted so truly.
"Then Pharaoh sent and called Joseph, and they brought him hastily out of the dungeon," and presented him duly before the king. His interpretation carried its own light and evidence along with it; and Pharaoh recognized the wisdom of God not only in this but also in the counsel that Joseph gave. And what wiser man than Joseph could take in hand the critical case of Egypt, to husband its resources during the seven years of plenty, and to administer the stores during the seven years of famine that would surely follow? So the king felt at once, and his servants too in spite of the usual jealousy of a court. Joseph was the man to carry out what he had seen beforehand from God; and Joseph accordingly becomes ruler next to Pharaoh over all the land of Egypt.
"And Pharaoh said unto Joseph, See, I have set thee over all the land of Egypt. And Pharaoh took off his ring from his hand, and put it upon Joseph's hand, and arrayed him in vestures of fine linen, and put a gold chain about his neck; and he made him to ride in the second chariot which he had; and they cried before him, Bow the knee: and he made him ruler over all the land of Egypt. And Pharaoh said unto Joseph, I am Pharaoh, and without thee shall no man lift up his hand or foot in all the land of Egypt. And Pharaoh called Joseph's name Zaphnath-paaneah; and he gave him to wife Asenath the daughter of Poti-pherah priest of On. And Joseph went out over all the land of Egypt. And Joseph was thirty years old when he stood before Pharaoh king of Egypt. And Joseph went out from the presence of Pharaoh, and went throughout all the land of Egypt. And in the seven plenteous years the earth brought forth handfuls. And he gathered up all the food of the seven years, which were in the land of Egypt, and laid up the food in the cities: the food of the field, which was round about every city, laid he up in the same. And Joseph gathered corn as the sand of the sea, very much, until he left numbering; for it was without number. And unto Joseph were born two sons before the years of famine came, which Asenath the daughter of Poti-pherah priest of On bare unto him. And Joseph called the name of the firstborn Manasseh: For God, said he, hath made me forget all my toil, and all my father's house. And the name of the second called he Ephraim: For God hath caused me to be fruitful in the land of my affliction. And the seven years of plenteousness, that was in the land of Egypt, were ended. And the seven years of dearth began to come, according as Joseph had said: and the dearth was in all lands; but in all the land of Egypt there was bread. And when all the land of Egypt was famished, the people cried to Pharaoh for bread: and Pharaoh said unto all the Egyptians, Go unto Joseph; what he saith to you, do. And the famine was over all the face of the earth: And Joseph opened all the storehouses, and sold unto the Egyptians; and the famine waxed sore in the land of Egypt. And all countries came into Egypt to Joseph for to buy corn; because that the famine was so sore in all lands."
Then comes another wonderful working of God. The sheaves had not yet stood and bowed; the sun, moon, and stars had not paid obeisance yet; but all was to follow not long after. The famine pressed upon the land where Jacob sojourned, while Joseph was in Egypt with a new family, children of the bride that was given him by the king, evidently corresponding with the place of Christ cast out by Israel, sold by the Gentiles, but exalted in a new place and glory altogether, where He too can say during His rejection and separation from Israel, "Behold I and the children whom Jehovah hath given me." Nothing can be more transparent than the application of the type.
But there is more in the type than that we have just seen. The brethren that remained with Israel have yet to be accounted for; and the pressure of the famine is upon them. It is so with Israel now, a famine indeed, and in the deepest sense. But. ten of the brethren come down to buy corn in Egypt; and there it is that God works marvellously by Joseph. He recognizes his brethren. His heart is towards them when they are altogether ignorant who he was that enjoyed the glory of Egypt. The result is that Joseph puts in execution a most solemn searching of the heart and conscience of his brethren. It is exactly what the Lord from a better glory will do ere long with His Jewish brethren. He is now outside in a new position quite unlooked for by them: they know Him not. But He too will cause the pinch of famine to press upon them. He too will work in their hearts in consequence, that He may be made righteously known to them in due time. (Genesis 42:1-38)
We find, accordingly, that first of all one of the brethren is taken, Simeon; and the charge is given that, above all, Benjamin should be brought down. There can be no restoration, no reconciliation, relief it is true, but no deliverance for Israel till Joseph and Benjamin are united. He that was separated from his brethren, but now in glory, must have the son of his father's right hand. It is Christ rejected but exalted on high, and taking the character also of the man of power for dealing with the earth. Such is the meaning of the combined types of Jacob's sons, Joseph and Benjamin Christ has nothing to do with the latter yet; He admirably answers to the type of Joseph, but not yet of Benjamin. As long as He is simply filling up the type of Joseph, there is no knowledge of Himself on the part of his brethren. Hence, therefore, this became the great question how to bring down Benjamin how to put him into connection with Joseph. But the truth is, there was another moral necessity which must be met how to get their hearts and their consciences set right all round. This part of the beautiful tale is typical of the dealings of the Lord Jesus, long severed and exalted in another sphere, first with the remnant, and then with the whole house of Israel. There are various portions. We have Reuben and Simeon; and then others come forward, Judah more particularly at the close, and Benjamin.
The famine still pressing (Genesis 43:1-34), Jacob sorely against his will is obliged to part with Benjamin; and here it is that we find affections altogether unheard of before in the brethren of Joseph. We might have thought them incapable of anything that was good; and it is very evident that their hearts were now strewn to be under a most mighty power which forced them anew, as far as, of course, the type was concerned. More particularly we see how the very ones who had so shamefully failed are now distinctly brought into communion with God's mind about their ways. Reuben is quick to feel, recalls the truth as far as he knew it about Joseph, and shows right feelings towards his father. Yet we know what he had been. Judah is even more prominent, and clearly knew yet deeper searchings of the heart, and particularly too in the way of right affections about both their father and their brother. These, as is plain, were just the points in which they had broken down before. On these they must be divinely corrected now; and so they were.
The issue of all is this, that at last Judah and his brethren return to Joseph's house. (Genesis 44:1-34) Judah speaks. Here indeed we have a most earnest pleading, and full of touching affection. "O my lord, let thy servant, I pray thee, speak a word in my lord's ears, and let not thine anger burn against thy servant: for thou art even as Pharaoh. My lord asked his servants, saying, Have ye a father, or a brother?" There we have evidently a heart that has been brought right, exactly where the sin lay. "We said unto my lord, We have a father, an old man." Ah, there was no lacerating of his heart now! "And a child of his old age, a little one." How little they thought of that once! "And his brother is dead, and he alone is left of his mother, and his father loveth him." Do we not feel how far the hearts of all his brethren were from hating Joseph now because of Jacob's love to him! "And thou saidst unto thy servants, Bring him down unto me, that I may set mine eyes upon him. And we said unto my lord, The lad cannot leave his father: for if he should leave his father, his father would die. And thou saidst unto thy servants, Except your youngest brother come down with you, ye shall see my face no more. And it came to pass, when we came up unto thy servant my father, we told him the words of my lord. And our father said, Go again and buy us a little food. And we said, We cannot go down. If our youngest brother be with us, then will we go down: for we may not see the man's face, except our youngest brother be with us. And thy servant my father said unto us, Ye know that my wife bare me two sons, and the one went out from me, and I said, Surely he is torn in pieces, and I saw him not since; and if ye take this also from me, and mischief befall him, ye shall bring down my grey hairs with sorrow to the grave. Now therefore when I come to thy servant my father, and the lad be not with us, seeing that his life is bound up in the lad's life, it shall come to pass, when he seeth that the lad is not with us, that he will die; and thy servants shall bring down the grey hairs of thy servant our father with sorrow to the grave; for thy servant became surety for the lad unto my father, saying, If I bring him not unto thee, then I shall bear the blame to my father for ever. Now, therefore, I pray thee, let thy servant abide instead of the lad a bondman to my lord; and let the lad go up with his brethren. For how shall I go up to my father, and the lad be not with me? lest peradventure I see the evil that shall come on my father." The moral restoration was complete.
In the following chapter follows the unveiling of the typical stranger, the glorified man, to his brethren, who up to this were wholly ignorant of him. "Then Joseph could not refrain himself before all them that stood by him; and he cried, Cause every man to go out from me; and there stood no man with him while Joseph made himself known unto his brethren. And he wept aloud; and the Egyptians and the house of Pharaoh heard; and Joseph said unto his brethren, I am Joseph. Doth my father yet live? And his brethren could not answer him, for they were troubled at his presence. And Joseph said unto his brethren, Come near to me, I pray you; and they came near. And he said, I am Joseph your brother, whom ye sold into Egypt. Now therefore be not grieved, nor angry with yourselves, that ye sold me hither; for God did send me before you to preserve life. For these two years hath the famine been in the land: and yet there are five years in the which there shall be neither earing nor harvest. And God sent me before you to preserve you a posterity in the earth, and to save your lives by a great deliverance. So now it was not you that sent me hither, but God: and he hath made me a father to Pharaoh, and lord of all his house, and a ruler throughout all the land of Egypt. Haste ye, and go up to my father." (Genesis 45:1-9) And so they do. Benjamin then is embraced by Joseph; and now there is no let to the accomplishment of the purpose of God for the restoration of Israel for this complete blessing where the reality comes under Christ and the new covenant.
Jacob comes down at length, and on his way God speaks to Israel "in the visions of the night; and said, Jacob, Jacob; and he said, Here am I. And he said, I am God, the God of thy father: fear not to go down into Egypt; for I will there make of thee a great nation: I will go down with thee into Egypt; and I will also surely bring thee up again: and Joseph shall put his hand upon thine eyes." (Genesis 46:2-4)
Then after the genealogies of the chapter,* we have the meeting between Jacob and Joseph. Not this only; for some of Joseph's brethren are presented to Pharaoh; and Joseph brought in Jacob his father, and set him before Pharaoh; and Jacob blessed Pharaoh. (Genesis 47:1-31) It was a fine sight spiritually (the more so, because unconsciously, without a definite thought, I presume, on his own part) that "the less is blessed of the greater." But so it is. A poor pilgrim blesses the monarch of the mightiest realm of that day; but the greatest of earth is little in comparison with the blessed of God. Jacob now is not merely blessed, but a blesser. He knows God well enough to be assured that nothing Pharaoh teas could really enrich him, and that there is very much which God could give, on which Jacob could count from God even for Pharaoh.
*It may be worth while to observe in this and other genealogies not often the object of infidel attack, that the differences between Genesis, Numbers' and Chronicles in their form are due to the motive for their introduction in each particular connection ; that the difficulties clearly spring from the design, in no way from error in the writer, but in fact because of ignorance in ouch readers as misapprehend them; and that both the difference and the difficulties are the strongest evidence of their truth and inspired character, for nothing would have been easier than to have assimilated their various forms and to have eliminated that which sounds strange to western ears.
This table enumerates 32 of Leah, 16 of Zilpah, 11 of Rachel, 7 of Bilhah=66. But the head also goes with his house; and so with the larger list of Leah's children we see Jacob counted (verse 8), which is confirmed by the fact of 33 attributed to Leah, whereas no more than 32 literally are named, reckoning Dinah, and excluding Er and Onan who died in Canaan as we are expressly told. Objectors have failed to take into account the peculiarity in the mention of Hezron and Hamul in verse 12. It is merely said (and said only in their case) that the sons of Pharez "were" Hezron and Hamul, not that they were born in Canaan, where those had died for whom they were substitutes; next, that the Hebrew of verse 26 does not go so far as to say with the Authorised Version, "came with Jacob into Egypt," but of, i.e. belonging to, Jacob. It should be borne in mind that there is no reason, but rather the contrary from scriptural usage for construing "at that time," of an isolated point of time, but rather of a general period, consisting as here of a number of events, the last and not the first of which might synchronize with the event recorded just before. It seems clear that Stephen (Acts 7:14) cites the LXX. where 76 are given, as the Greek version (Genesis 46:20) adds five sons and grandsons of Manasseh and Ephraim. Is it not monstrous for a man professing Christianity and ostensibly in the position of bishop, to neglect elements so necessary to a judgment of the question, and to pronounce the Biblical account "certainly incredible," mainly on the assumption that Pharez's sons were born in Canaan, which is nowhere said but rather room left for the inference that it was not so in the exceptional form of Genesis 46:12? Yet after citing this verse we are told, "It appears to me certain (!) that the writer here means to say that Hezron and Hamul were born in the land of Canaan." Is scepticism only certain that its own dreams are true, and that scripture is false? There was a natural and weighty motive for selecting two grandsons of Judah, though no other of Jacob's great- grandsons are mentioned in the list. For they only were substitutional, as the very verse in which they occur implies. And it was of the deeper interest too, as one of them (Hezron) stands in the direct line of the Messiah, which was, as it appears to me, one chief reason for introducing the details of Judah's history and its shame in Genesis 38:1-30.. It is vain to quote Numbers 3:17 to set aside the peculiar force of the allusion to the sons of Pharez in Genesis 46:12, with which there is no real analogy.
In Genesis 48:1-22 tidings of Jacob's sickness brings Joseph and his two sons to the bed of the patriarch. The closing scene of Jacob approaches, and I scarcely know a more affecting thing in the Bible. It is a thorough moral restoration. Not merely is there that which typifies it for Israel by and by, but Jacob's own soul is as it never was before. There is no such bright moment in his past life as in the circumstances of his death-bed. I grant that so it ought to be in a believer; and that it is really so in fact where the soul rests simply on the Lord. But whatever we may see in some instances and fear in others, in Jacob's case the light of God's presence was evident. It is striking that here was the only occasion on which the brightness of Joseph's vision was not so apparent. All flesh is grass. The believer is exposed to any evil when he ceases to be dependent, or yields to his own thoughts which are not of faith. Jesus is the only "Faithful Witness." Failure is found in the most blessed servant of God. So fact, so scripture teaches. Joseph, ignorant of the purpose of God about his sons, allows his natural desires to govern him, and arranges the elder before the right hand of his dying father, the younger before his left. So Joseph would have had it; but not so Jacob. His eyes were dim with age, but he was in this clearer-sighted than Joseph after all. There never was a man who saw more brightly than Joseph; but Jacob, dying, sees the future with steadier and fuller gaze than the most famous interpreter of dreams and visions since the world began.
And what thoughts and feelings must have rushed through the old man's heart as he looked back on his own early days! Did he fail to discern then how easily God could have crossed the hands of his father Isaac against his own will? Certainly God would have infallibly maintained His own truth; and as He had promised the better blessing to Jacob, not to Esau, so, spite of Esau and the fruits of his success in hunting, he would have proved that it was not to him that willed like Isaac, nor to him that ran like Esau. All turns on God, who shows mercy and keeps His word.
On this occasion, then, Jacob pronounces the blessing the superior blessing on the younger of the two boys; and this too in terms which one may safely say, were equal to so extraordinary a conjuncture, in terms which none but the Spirit of God could have enabled any mouth to utter.
In Genesis 49:1-33 we find the general prophetic blessing of Jacob's sons. Here one may convey the scope without ceasing to be brief. As the blessings allude to the history of the twelve heads of the nation, so naturally we have the future that awaits the tribes of Israel. But as this is a matter of tolerably wide-spread knowledge amongst Christians, there is no need for much to be said about it.
Reuben is the starting-point, and alas! it is, like man always, corruption. It was the first mark of evil in the creature. The second is no better, rather worse it may be in some respects, violence. Simeon and Levi were as remarkable for the latter, as Reuben for the former a sorrowful vision for Jacob's heart to feel that this not only had been but was going to be; for undoubtedly he knew, as he says, that what he then uttered would sweep onward and befall the people "in the last days." This did not hinder his beginning with the history of Israel from his own days. Corruption and violence, as they had been the two fatal characteristics of his three eldest sons, so would stamp the people in their early history. Israel under law broke the law, and was ever leaving Jehovah for Baalim; yet the sons would be no better, rather worse, than the father; but the grace of God would interfere for the generations to come as it had for their father Jacob, and the last day would be bright for them as in truth for him.
Then Judah comes before us. It might be thought, that surely there will be full blessing now. ''Judah is a lion's whelp: from the prey, my son, thou art gone up: he stooped down, he couched as a lion, and as an old lion; who shall rouse him up? The sceptre shall not depart from Judah, nor a lawgiver from between his feet, until Shiloh come; and unto him shall the gathering of the people be.* Binding his foal unto the vine, and his ass's colt unto the choice vine; he washed his garments in wine, and his clothes in the blood of grapes: his eyes shall be red with wine, and his teeth white with milk. Zebulun shall dwell at the haven of the sea; and he shall be for an haven of ships; and his border shall be unto Zidon."
*The real difficulty inGenesis 49:10; Genesis 49:10 is neither so much the unusual application of the word Shiloh, nor doctrinal zeal, as the desire to get rid of a prophecy. Unbelief sets out with the foregone conclusion that there is and can be no such thing. Hence the effort to destroy its only just and worthy sense. "The Deity (says Dr. D., Introd. O. T. i. 198) did not see fit, as far as we can judge, to impart to any man like Jacob the foreknowledge of future and distant events. Had He done so, He would not have left him in darkness respecting the immortality of the soul (!) and a future state of rewards and punishments (!) He would not have left him to speak on his deathbed, like an Arab chief, of no higher blessings to his sons than rapine and murder, without the least reference to another and better state of existence on which he believed he should enter, and in relation to which he might counsel his sons to act continually. The true way of dealing with the prophecy is simply to ascertain by internal evidence the time in which it was written, on the only tenable and philosophical ground of its having been put into the mouth of the dying patriarch by a succeeding writer. It has the form of a prediction; but it is a vaticinium post eventum. We believe that the time of the prophetic lyric falls under the kings. The tribes are referred to as dwelling in the localities which they obtained in Joshua's time. The announcement respecting Judah's pre-eminence brings down the composition much later than Joshua, since he is represented as taking the leadership of the tribes in subduing the neighbouring nations. We explain the tenth verse in such a manner as to imply that David was king over the tribes, and had humbled their enemies." The proper translation according to this sceptic is:
"The sceptre shall not depart from Judah,
Nor the stuff of power from between his feet,
Until he come to Shiloh,
And to him the obedience of the peoples be"
But, first, the ruling position of Judah was not till but after he came to Shiloh. That any one, therefore, during the kings would falsify the events in a pretended prophecy put into dying Jacob's lips is too much for the credulity of any one but a rationalist. Secondly, one who speaks of others so scornfully as this writer ought not to have exposed himself to the charge of such ignorance as confounding "the peoples" or nations with the people or tribes of Israel. I believe, therefore, with the amplest authority in Hebrew, that as the language admits of our taking Shiloh as the subject, not object, so the sense in the context demands that we render it "until Shiloh (i.e. Peace, or the Man of Peace' the Messiah) come."
Yes, Jacob speaks of Shiloh. But Shiloh was presented to the responsibility of the Jew first; and consequently all seemed to break down, and in one sense all really did. "To him shall the gathering of the peoples be;" and so certainly it will be, but not yet. Shiloh came; but Israel were not ready, and refused Him. Consequently the gathering (or the obedience) of the peoples, however sure, is yet in the future. The counsel of God seemed to be abortive, but was really established in the blood of the cross, which unbelief deems its ruin. It is postponed, not lost.
Zebulun gives us the next picture of the history of Israel. Now that they have had Shiloh presented but have refused Him, the Jews find their comforts in intercourse with the Gentiles. This is what they do now seeking to make themselves happy, when, if they weigh their own prophets, they must suspect fatal error somewhere in their history. They have lost their Messiah, and they court the world. "Zebulun shall dwell at the haven of the sea; and he shall be for a haven of ships, and his border shall be unto Zidon."
The consequence is that the Jews sink under the burden, falling completely under the influence of the nations. This is shown by Issachar "a strong ass crouching down between two burdens."
Then we come to the crisis of sorrows for the Jew. In Dan we hear of that which is far more dreadful than burdens inflicted by the Gentiles, and their own subjection, instead of cleaving to their proper and distinctive hopes. In the case of Dan there is set forth the power of Satan (ver. 17). "Dan shall be a serpent by the way, an adder in the path, that biteth the horse heels, so that his rider shall fall backward." We see here the enemy in the serpent that bites, and the consequent disaster to the horseman. It is the moment of total ruin among the Jews, but exactly the point of change for blessing. It is then accordingly we hear the cry coming forth, "I have waited for thy salvation, O Jehovah." It is the sudden change from the energy of Satan to the heart looking up and out to Jehovah Himself.
From that point all is changed. "Gad, a troop shall overcome him; but he shall overcome at the last." Now we have victory on the side of Israel.
This is not all. There is abundance too. "Out of Asher his bread shall be fat, and he shall yield royal dainties."
Again, there will be liberty unknown under law, impossible when merely dealt with under the governing hand of God because of their faults. "Naphtali is a hind let loose: he giveth goodly words." What a difference from him who was bearing like an ass two burdens!
But, more than that, we have Joseph. Now we have the glory in connection with Israel; and finally power in the earth: Joseph and Benjamin are now as it were found together. What was realised in the facts of the history at last terminates in the blessedness the predicted blessedness of Israel.
The last chapter (Genesis 50:1-26) gives us the conclusion of the book, the burial of Jacob, the reappearance of his sons left with Joseph, and at last Joseph's own death, as lovely as had been his life. He who stood on the highest pinnacle in the land next to the throne, type of Him who will hold the kingdom unto the glory of God the Father, that single-eyed saint now breathes forth his soul to God. "By faith Joseph when he died made mention of the departing of the children of Israel, and gave commandment concerning his bones." His heart is out of the scene where it enjoyed but a transient and at best typical glory. In hope he goes onward to that which would be lasting and true unto God's glory, when Israel should be in Emmanuel's land, and he himself be in a yet better condition even resurrection. He had been exalted in Egypt, but he solemnly took an oath of the sons of Israel, that when God visits them, as He surely will, they will carry up his bones hence. He had served God in Egypt, but to him it was ever the strange land. Though he dwelt there, ruled there, there had a family, and there died fuller of honours than of years, an hundred and ten years old, he feels that Egypt is not the land of God, and knows that He will redeem His people from it, and bring them into Canaan. It was beautiful fruit in its season: no change of circumstances interfered with the promises of God to the fathers. Joseph waited as Abraham, Isaac. and Jacob. Earthly honours did not settle him down in Egypt.
On another day we may see how this oath was kept when God brought about the accomplishment of Israel's deliverance, the type of its ultimate fulfilment.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 32:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-32.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- Jacob lucha en oración
3. מחנים machănāyı̂m , Machanaim, “dos campamentos”.
22. יבק yaboq , Jabboq; relacionado: בקק bāqaq “borbotear o gorgotear” o אבק 'ābaq en niphal, “luchar”. Ahora Wady Zurka.
29. ישׂראל yı̂śrā'ēl , Jisrael, “príncipe de Dios”.
31. פניאל p e nı̂y'ēl = פנוּאל penû'ēl , Peniel, Penuel, “rostro de Dios”.
Después de pasar veinte años en Aram, Jacob ahora regresa a Kenann. Así como su partida estuvo marcada por un gran momento en su vida espiritual, ahora se acerca a una crisis en su vida de no menor significado.
Génesis 32:1
Jacob tiene una visión del ejército celestial. Este pasaje, que registra la despedida y partida de Labán, cierra la conexión de Jacob con Harán y todas sus fatigas de servidumbre y, por lo tanto, se anexa al capítulo anterior en la versión en inglés. En la distribución del texto original, se considera como la contrapartida de los dos versículos siguientes, en los que se menciona el progreso de Jacob, y por lo tanto se coloca con ellos al comienzo de un nuevo capítulo.
“Los ángeles de Dios le salieron al encuentro”. Hace veinte años, Jacob vio la escalera mística que conectaba el cielo y la tierra, y los ángeles de Dios que subían y bajaban de uno a otro. Ahora, en circunstancias de peligro, ve a los ángeles de Dios en la tierra, acampados al lado o alrededor de su propio campamento . Él los reconoce como el campamento de Dios, y nombra el lugar Mahanaim, del doble campamento. No se insiste en esta visión, ya que es la mera secuela de la escena anterior en Betel. Mahanaim ha sido identificado con Mahneh, a unas ocho millas del túmulo de Labán y Jacob.
Génesis 32:4
Jacob ahora envía un mensaje a Esaú informándole de su llegada. a la tierra de Seir. Arabia Petraea, con la que Esaú se unió por su matrimonio con una hija de Ismael. Tenía ahora 56 años de casado con sus dos primeras esposas y 20 con la última y, por lo tanto, tenía un establecimiento separado y extenso de hijos y nietos. Jacob se esfuerza por enmendar el pasado mediante un acercamiento humilde y respetuoso a su hermano mayor, en el que se llama a sí mismo, "tu siervo" y Esaú, "mi señor".
Le informa de su riqueza, para insinuar que no esperaba nada de él. “Cuatrocientos hombres con él”. Esta era una fuerza formidable. Esaú había comenzado a vivir por la espada , y se había rodeado de un cuerpo numeroso de seguidores. Asociado por matrimonio con los hititas y los ismaelitas, había ascendido rápidamente al rango de un poderoso cacique.
Es vano conjeturar con qué intención Esaú avanzó a la cabeza de un séquito tan numeroso. Es probable que estuviera acostumbrado a una fuerte escolta, que deseara hacer una aparición imponente ante su hermano, y que su mente estuviera en ese estado vacilante, cuando el más mínimo incidente podría calmarlo y despertar su buena voluntad. venganza. Jacob, al recordar sus propios tratos anteriores con él, tiene buenos motivos para alarmarse.
Se dirige a sí mismo a los medios de liberación. Distribuye su horda en dos campamentos, de modo que si uno es atacado y capturado, el otro puede escapar mientras tanto. Nunca deja de tomar todas las precauciones a su alcance.
Génesis 32:10
A continuación, se dedica a la oración. Él apela al Dios de Abraham e Isaac, a Yahvé, el Dios de la promesa y el cumplimiento. “Soy menos que”; indignos de toda la misericordia y verdad de Dios. "Con mi personal". Jacob parece haber salido de su casa sin escolta y sin medios. Evidentemente, tenía la intención de que regresara en poco tiempo; pero circunstancias imprevistas alargaron el período. “Yo, la madre con los niños.
“Me” se usa aquí en ese sentido significativo que es familiar en las Escrituras, para incluir a todo su clan; como Ismael, Israel, Edom, a menudo representan a sus respectivas razas. Luego alega la promesa expresa de Dios Génesis 28:13 ; .
Génesis 32:14
Jacob envía un regalo a Esaú. “Se alojó allí esa noche”. Mahanaim pudo haber estado a unas veinticinco millas de Jaboc. En algún momento del intervalo esperó el regreso de sus mensajeros. Permaneciendo durante la noche en el campamento, no lejos del vado del Jaboc, selecciona y envía a Esaú su valioso regalo de quinientas cincuenta cabezas de ganado. “Lo que vino en su mano”, en su posesión.
El ganado se selecciona de acuerdo con las proporciones de machos y hembras que se adoptaron por experiencia entre los antiguos (Varro, de re rust. II. 3). “Cada uno arreó por sí mismo”, con un espacio entre ellos, para que Esaú pudiera tener tiempo de estimar el gran valor del regalo. La repetición del anuncio del regalo, y de la presencia de Jacob mismo, se calculó para apaciguar a Esaú y persuadirlo de que Jacob se acercaba a él con toda confianza y afecto fraternales.
"Apaciguarlo". Jacob diseña este regalo para que sea el medio de propiciar a su hermano antes de que aparezca en su presencia. “Levanta mi rostro”, acéptame. “Alojado esa noche en el campamento”; después de enviar este presente sobre el Jaboc. Esta parece ser la misma noche a la que se refiere .
Génesis 32:23
Jacob lucha con un hombre. “Pasó el vado de Jaboc”. El Jaboc nacía cerca de Rabbath Ammon y desembocaba en el Jordán, separando el norte de Galaad del sur, o el reino de Og del de Sehón. “Jacob se quedó solo”, en el lado norte, después de que todos habían pasado. "Un hombre luchó con él". Cuando Dios tiene algo nuevo de naturaleza espiritual para traer a la experiencia del hombre, comienza con los sentidos. Toma al hombre sobre el terreno en que se encuentra y lo conduce a través de los sentidos a las cosas superiores de la razón, la conciencia y la comunión con Dios.
Jacob parece haber pasado por los principios o fundamentos de la fe en Dios y el arrepentimiento hacia él, que dieron carácter a la historia de su abuelo y padre, y haber entrado en la etapa de acción espontánea. Tenía ese sentimiento interno de poder espiritual que incitó al apóstol a decir: “Todo lo puedo”. Por lo tanto, lo encontramos tratando con Esaú por la primogenitura, conspirando con su madre por la bendición, erigiendo una columna y haciendo un voto en Betel, venciendo a Labán con sus propias armas, e incluso ahora tomando las medidas más prudentes para asegurar una bienvenida de parte de Esaú a su regreso.
Confiaba en verdad en Dios, como quedó demostrado en muchas de sus palabras y hechos; pero el rasgo destacado de su carácter era una fuerte y firme confianza en sí mismo. Pero esta autosuficiencia práctica, aunque brotaba naturalmente en el hombre nuevo y era muy loable en sí misma, no estaba todavía en Jacob debidamente subordinada a la confianza absoluta que debe depositarse en el Autor de nuestro ser y nuestra salvación.
Por lo tanto, había sido traicionado a caminos intrusivos, dudosos e incluso siniestros, que en la providencia retributiva de Dios lo habían llevado, y aún lo llevarían, a muchos problemas y perplejidades. El riesgo de su situación actual surgía principalmente de sus anteriores prácticas injustificables hacia su hermano. Ahora debe aprender la lección de la confianza sin reservas en Dios.
“Un hombre” se le apareció en su soledad; el que tiene la forma corporal y la sustancia de un hombre. Luchó con él, lo encontró en el mismo punto en el que era fuerte. Había sido un tomador por los talones desde su mismo nacimiento, y su vida posterior había sido una lucha constante y exitosa con los adversarios. Y cuando él, el extraño, vio que no prevalecía sobre él. Jacob, fiel a su carácter, lucha mientras le queda vida, con este nuevo combatiente.
tocó la cavidad de su muslo, de modo que se desgarró. El muslo es el pilar de la fuerza del hombre, y su articulación con la cadera es el asiento de la fuerza física del luchador. Que el hueso del muslo se descoloque, y el hombre quede completamente inválido. Jacob ahora descubre que este luchador misterioso le ha arrebatado, con un solo toque, todo su poder, y ya no puede estar solo. Sin ningún apoyo de sí mismo, se aferra al conquistador, y en esa condición aprende por experiencia la práctica de confiar únicamente en uno más poderoso que él.
Este es el punto de inflexión en este extraño drama. De ahora en adelante, Jacob ahora se siente fuerte, no en sí mismo, sino en el Señor, y en el poder de su fuerza. Lo que sigue es simplemente la explicación y la consecuencia de este conflicto corporal.
Y él, el Extranjero Poderoso, dijo: Déjame ir, porque amanece. Ha llegado la hora de otras ocupaciones: déjame ir. No se sacude el agarre aferrado del ahora discapacitado Jacob, sino que solo le pide que afloje su agarre. “Y él, Jacob, dijo: No te dejaré ir si no me bendices”. Desesperado ahora por su propia fuerza, sigue siendo Jacob: declara su determinación de aferrarse hasta que su conquistador lo bendiga.
Ahora sabe que está en manos de un poder superior, que puede inhabilitar y nuevamente habilitar, que puede maldecir y también bendecir. Él también sabe que ahora está completamente indefenso sin el poder sanador, vivificador y protector de su vencedor, y, aunque muera en el esfuerzo, no lo dejará ir sin recibir esta bendición. El sentido de Jacob de su total debilidad y completa derrota es ahora el secreto de su poder con su amistoso vencedor. Puede derrocar todas las proezas de los que confían en sí mismos, pero no puede resistir la ferviente súplica de los indefensos.
“¿Cuál es tu nombre?” Le recuerda a su yo anterior, Jacob, el suplantador, el autosuficiente, el egoísta. Pero ahora está incapacitado, depende de otro y busca una bendición de otro, y para todos los demás así como para sí mismo. No se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel, príncipe de Dios, en Dios, con Dios. En un conflicto personal, dependiendo de ti mismo, no eras rival para Dios.
Pero en la oración, dependiendo de otro, has vencido con Dios y con los hombres. El nuevo nombre es indicativo de la nueva naturaleza que ahora ha llegado a su perfección de desarrollo en Jacob. A diferencia de Abraham, que recibió su nuevo nombre de una vez por todas, y nunca más fue llamado por el primero, Jacob, por lo tanto, será llamado ahora por uno y ahora por el otro, según la ocasión lo permita. Porque fue llamado desde el vientre , y ambos nombres tienen un significado espiritual para dos aspectos diferentes del hijo de Dios, según la paradoja del apóstol: “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque es Dios que obra en vosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad” Filipenses 2:12 . Di ahora tu nombre.
Revélame tu naturaleza. Este ser misterioso da a entender por su respuesta que Jacob iba a conocer su naturaleza, en la medida en que aún requería conocerla, del evento que acababa de ocurrir; y él estaba bien familiarizado con su nombre. Y lo bendijo allí. Tenía el poder de inhabilitar a la criatura que se basta a sí misma, de sostener a la criatura cuando no puede mantenerse en pie, de responder a la oración, de conferir un nombre nuevo, con una nueva etapa de vida espiritual, y de bendecir con una renovación física y espiritual. capacidad de ser una bendición para la humanidad.
Después de todo esto, Jacob ya no podía dudar más de quién era. Hay, pues, tres actos en esta escena dramática: primero, Jacob luchando con el Omnipresente en forma de hombre, en la que es notoriamente derrotado; segundo, Jacob implorando importunamente a Yahvé, en lo cual prevalece como príncipe de Dios; tercero, Jacob recibiendo la bendición de un nuevo nombre, un nuevo desarrollo de vida espiritual y una nueva capacidad para la acción corporal.
Génesis 32:31
Peniel - el rostro de Dios. La razón de este nombre se asigna en la oración: "He visto a Dios cara a cara". Al principio se le llama hombre. Oseas lo llama el ángel ( Oseas 12:4 (3, 4). Y aquí Jacob lo nombra Dios. Por lo tanto, algunos hombres, profundamente penetrados por la grandeza inefable de la naturaleza divina, están dispuestos a resolver al menos el primer acto. en una impresión en la imaginación.
No pretendemos definir con excesiva sutileza el modo de esta lucha. Y estamos lejos de decir que cada oración de la Escritura debe entenderse en un sentido literal. Pero hasta que se atribuya alguna razón convincente, no nos sentimos en libertad de apartarnos del sentido literal en este caso. Toda la teoría de una revelación de Dios al hombre se basa en el principio de que Dios puede adaptarse a la aprehensión del ser que ha hecho a su propia imagen.
Aceptamos este principio, y no nos atrevemos a limitar su aplicación “más allá de lo que exigen las leyes demostrativas de la razón y la conciencia”. Si Dios anda en el jardín con Adán, discuta con Caín, da una especificación del arca a Noé, participa de la hospitalidad de Abraham, toma de la mano a Lot para librarlo de Sodoma, no podemos afirmar que no pueda, por un fin digno, entrar en conflicto corporal con Jacob. Estas diversas manifestaciones de Dios al hombre difieren sólo en grado. Si admitimos a alguno, estamos obligados por paridad de razones a aceptar a todos los demás.
También hemos notado ya el método divino de tratar con el hombre. Procede de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo material a lo espiritual, de lo sensible a lo suprasensible. Así debe hacerlo, hasta que tenga que vérselas con un mundo de filósofos. E incluso entonces, y sólo entonces, su método de enseñanza y de trato con la gente será clara y plenamente comprendido. Cuanto más avancemos en la filosofía de las cosas espirituales, más deleite sentiremos al discernir la maravillosa analogía y la íntima cercanía de lo exterior con lo interior, y de lo material con el mundo espiritual.
Sólo tenemos que tener en cuenta que en el hombre hay tanto un espíritu como un cuerpo; y en esta lucha exterior del hombre con el hombre tenemos una muestra de la lucha interior del espíritu con el espíritu, y por lo tanto, un ejemplo experimental de ese gran conflicto del Ser Infinito con el yo finito, que la gracia ha introducido en nuestro mundo caído, registrada aquí para la edificación espiritual de la iglesia en la tierra.
“Mi vida está preservada”. El sentimiento de la conciencia es que ningún pecador puede ver al Dios infinitamente santo y vivir. “Y se detuvo sobre su muslo”. El desgarro de los tendones y los músculos fue curado misericordiosamente, a fin de dejar un monumento permanente, en el andar vacilante de Jacob, de que Dios había vencido su propia voluntad.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-32.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
5. Tengo bueyes. Jacob no proclama sus riquezas por vanagloria, sino para que de esta manera Esaú pudiera inclinarse hacia la humanidad. Habría sido sumamente vergonzoso expulsar cruelmente a alguien que había sido enriquecido, por el favor de Dios, en una tierra lejana. Además, elimina la ocasión para futuras rivalidades: si hubiera llegado sin posesiones y hambriento, Esaú podría concebir nueva indignación contra él, por temor al gasto que podría recaer sobre él mismo. Por lo tanto, Jacob declara que no viene con el propósito de consumir la hacienda de su padre, ni de enriquecerse a expensas de la ruina de su hermano; como si dijera: "Que tu herencia terrenal esté segura; tu reclamo no será perjudicado por mí; solo permíteme vivir". Con este ejemplo se nos enseña de qué manera debemos cultivar la paz con los impíos. El Señor no nos prohíbe defender nuestro propio derecho, hasta donde nuestros adversarios lo permitan; pero debemos retroceder de ese derecho antes que originar contiendas por nuestra propia culpa.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-32.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
¿Vamos a nuestras Biblias al capítulo treinta y dos de Génesis?
Ahora, en el capítulo treinta y uno, tuvimos la despedida de Labán, el tío de Jacob, mientras se despide de sus nietos con un beso, coloca la piedra y le da un encargo pesado a Jacob diciendo: "cuida de mis niñas y mis nietos, y si haces algo malo, que Dios te cuide y te cuide".
Y así Labán partió con su anfitrión y regresó a Padanaram.
Y Jacob [capítulo treinta y dos] siguió su camino, y los ángeles de Dios le salieron al encuentro ( Génesis 32:1 ).
Así que acaba de dejar las huestes de Labán y emprende su camino de nuevo hacia Esaú. Y los ángeles de Dios le salieron al encuentro. Sin duda, esto fue muy alentador para Jacob en este momento para encontrarse con los ángeles de Dios. Ahora es interesante, no nos dice en qué forma o lo que sea. Sabemos que los ángeles en muchos casos tomaron forma humana en el Antiguo Testamento. En qué forma los ángeles lo encontraron aquí no se declara, solo que los ángeles de Dios lo encontraron.
Los ángeles, al parecer, pueden materializarse y hablar con las personas.
De hecho, en el libro de Hebreos, se nos dice que tengamos cuidado de entretener a los extraños. Podrías estar entreteniendo ángeles sin siquiera saberlo. Ahora, que yo sepa, nunca he visto un ángel en toda mi vida. Mi esposa se molesta cuando digo eso, pero quiero decir, realmente, un verdadero ángel. Es un ángel, pero no uno realmente verdadero, no lo creo.
Hay un pastor en Boise, Idaho que declara que Gabriel lo ha estado visitando durante un período de tiempo. Por las cosas que supuestamente le ha dicho Gabriel, dudo que sea Gabriel. Ahora se nos dice que no debemos creer a todo espíritu sino "probar los espíritus si son de Dios" ( 1 Juan 4:1 ). Y se nos dice que Satanás puede transformarse en ángel de luz para engañar.
Y Pablo dice: “Si un ángel del cielo predica otro evangelio diferente del que ya habéis recibido, sea anatema” ( Gálatas 1:8 ).
Entonces, si un ángel viniera y dijera: "Oye, Dios ama a todos y no importa lo que hagas, Dios te aceptará y te recibirá, no necesitas orar, no necesitas venir". por Jesucristo"; Oye, que ese ángel sea maldito. Los ángeles de Dios no revelarían ni dirían nada que fuera contrario a la palabra de verdad ya revelada que tenemos en la Biblia. Entonces, aunque nunca he visto un ángel, estoy abierto. Disfrutaría muchísimo la experiencia, estoy seguro.
Hay ángeles, dice la Escritura, "a quienes se les ha encomendado que nos guarden en todos nuestros caminos", ( Salmo 91:11 ), especie de ángeles custodios. Creo en ellos. El mío ha estado conmigo en varias ocasiones y me ha ayudado. Soy muy consciente y consciente de la presencia de mi ángel conmigo en ocasiones y de su ayuda.
Y ha habido ocasiones en las que me di la vuelta y dije: "gracias, amigo. Lo aprecio", ya sabes, eso fue realmente, ya sabes, no sé cómo salí de eso yo mismo. Pero excepto que los ángeles del Señor me libraron y era muy obvio que fue solo la mano del Señor la que me liberó.
Entonces Jacob se encontró con los ángeles.
Y cuando Jacob los vio, dijo: Ejército de Dios es este ( Génesis 32:2 ):
Él acaba de ver la hueste de Labán; eran un anfitrión rudo. Pero "este es el ejército de Dios:"
y llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim ( Génesis 32:2 ).
"Mahanaim" significa el lugar de dos ejércitos. Así fue el ejército de Labán y el ejército de los ángeles.
Y Jacob envió mensajeros delante de él a Esaú su hermano a la tierra de Seir, el país de Edom. Y él les mandó, diciendo: Así hablaréis a mi señor Esaú; [Dile] Tu siervo Jacob dice así: He sido extranjero con Labán, y he permanecido allí hasta ahora; y tengo bueyes, asnos, ovejas, siervos y siervas. halle gracia en tus ojos.
Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él ( Génesis 32:3-6 ).
Así que el comité de recepción con Esaú estaba en camino. Así que ahora era el tercer anfitrión. Allí estaba la hueste de Labán, que estaba muy incómoda. Allí estaba la hueste de ángeles, eso era cómodo. Ahora viene la hueste de Esaú con cuatrocientos hombres y eso nuevamente es incierto. Pero parece ser incómodo en este momento porque la última vez que vio a Esaú, Esaú estaba amenazando con matarlo. ¿Por qué querría traer consigo a cuatrocientos hombres a menos que tuviera la intención de hacerle daño? Y así, la noticia está perturbando a Jacob.
No le gusta la noticia que oye de los cuatrocientos hombres que trae Esaú consigo.
Note, Jacob en su mensaje a Esaú está señalando su propia riqueza para que Esaú se sienta cómodo y no piense que Jacob regresará para reclamar su herencia. Volviendo a reclamar su derecho de nacimiento. Volviendo para quitarle a Esaú o para tratar de quitarle a Esaú. no necesito nada soy muy rico
Tengo sirvientes, sirvientes, siervas, ganado, bueyes, todo, y vuelvo ahora y me dirijo a él como "señor". Aunque su padre dijo: "Y tu hermano será tu siervo", sin embargo, Jacob se dirige a él como el señor.
Entonces Jacob tuvo mucho miedo y se angustió; y dividió el pueblo que estaba con él, ovejas, vacas, camellos, en dos partidas; y dijo: Si viene Esaú a una compañía, y la hiere, la otra compañía que quede escapará ( Génesis 32:7-8 ).
Inmediatamente comenzó a prepararse. Lo primero fue simplemente dividir a toda la compañía en dos bandas. Pensar que si Esaú golpea a uno, mientras están peleando y todo eso, le daría a la otra banda la oportunidad de escapar.
Y dijo entonces Jacob: Dios de mi padre Abraham, Dios de mi padre Isaac, el SEÑOR que me dijo: Vuélvete a tu tierra y a tu familia, y yo te haré bien ( Génesis 32:9 ):
Ahora Jacob, cuando comienza a orar, inmediatamente le recuerda al Señor lo que el Señor le dijo. Cuantas veces en oración le recuerdo al Señor lo que dijo. Señor, Tú dijiste: "Donde están dos o tres reunidos" o "donde dos o tres están de acuerdo" ( Mateo 18:20 ). Ahora, el Señor sabe que Él dijo eso y yo sé que Él lo dijo, pero me gusta recordarle que Él lo dijo de vez en cuando, ya sabes. Me gusta recordarle al Señor sus promesas.
Ahora Señor, "Tú prometiste si te pedimos algo" y solo recuérdale que "Señor, esto es lo que dijiste. Yo no dije esto, Señor, Tú dijiste esto". Y entonces Jacob está haciendo más o menos lo mismo. Le está recordando al Señor lo que dijo el Señor. “Señor, Tú eres el que dijo vuélvete y te haré bien. Ahora Señor, yo vuelvo y aquí viene mi hermano” y el reconocimiento en el versículo diez.
No soy digno de la menor de todas las misericordias, y de toda la verdad, que has mostrado a tu siervo; porque con mi vara pasé este Jordán; y ahora me he convertido en dos bandos ( Génesis 32:10 ).
Él regresa ahora al área donde Jaboc entra en el río Jordán y cuando mira hacia el valle y ve el río Jordán delante de él, recuerda veinte años antes cuando estaba huyendo de su hermano. Todo lo que tenía era solo un bastón, solo mi bastón. Volviendo ahora, veinte años después, Dios ha sido tan bueno y lo ha bendecido tan abundantemente que ha tenido que dividir todo su grupo en dos grupos de personas.
Dos bandas. "Señor, no merezco nada. No soy digno de la menor de tus misericordias. Me has bendecido abundantemente. Cuando pasé el Jordán, todo lo que tenía era el bastón. Ahora me he convertido en dos bandas".
Ahora, para darle una pequeña idea de cuán grande era el grupo que tenía con él, en su regalo a Esaú, le envió quinientos cincuenta animales. Ahora que era sólo una pequeña parte de una de las bandas de animales. Así que quiero decir, este fue un gran arreo de ganado y ovejas, sirvientes y todo lo que Jacob traerá de regreso; un hombre rico Y atribuye la riqueza a Dios. "No soy digno, no soy digno. Y sin embargo, mira lo que has hecho". Y luego su verdadera petición.
Líbrame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú; porque le temo, no sea que venga y me hiera a mí, ya la madre con los niños. Y dijiste, [nuevamente recordándole a Dios lo que Él dijo] Ciertamente te haré bien, y haré tu descendencia como la arena del mar, que no se puede contar por su multitud ( Génesis 32:11-12 ).
Creo que hay un valor tremendo en las promesas de las Escrituras de Dios y cuando nos recordamos lo que Dios ha dicho; “Señor, tú has dicho que supliré todas tus necesidades conforme a mis riquezas en gloria en Cristo Jesús” ( Filipenses 4:19 ). Al Señor le gusta que lo tomes en Su palabra. Párate sobre Sus promesas.
La verdadera oración es "líbrame de la mano de Esaú". Ahora la confesión honesta, "Tengo miedo", y es una confesión honesta. Puede ser una confesión negativa, pero es honesta. Y creo que una confesión honesta y negativa es probablemente mejor que una confesión deshonesta y positiva. "Oh, no tengo miedo, todo está bien". Y estás temblando; eso no es honesto Jacob es honesto con Dios. "Tengo miedo de que venga y me mate.
" Una confesión muy negativa pero era verdad. Jacob tenía miedo. Y es mejor ser honesto. Honesto, especialmente cuando estás hablando con Dios.
¿A quién crees que estás engañando cuando no eres realmente honesto con Dios? Él conoce tu corazón, Él sabe lo que hay en tu corazón. No estás engañando a Dios en absoluto. Así que es mejor ser honesto con Dios, totalmente honesto y abierto. Me encanta la franqueza con Dios. Me encanta ser franco y franco cuando hablar con Dios
Me encanta decirle exactamente cómo me siento.
Soy más abierto con Dios, creo, que con cualquier otra persona porque sé que bien podría serlo. Sé que es ridículo para mí no ser abierto con Dios. Sé que nada se esconde de Dios. Que todo está abierto y desnudo ante Él. Y por lo tanto, cualquier esfuerzo mío para disfrazar o colorear o alterar de alguna manera los verdaderos sentimientos de mi corazón es una absoluta locura.
Solo me estoy engañando. Y entonces una gran apertura con Dios, una gran honestidad.
"Señor, tengo miedo. No sé lo que voy a hacer. Señor, estoy realmente perturbado por esto. Pero Dios, estoy enojado, estoy enojado, no puedo soportar lo que están haciendo, Señor". Y solo sé honesto con Dios acerca de tus emociones, acerca de tus sentimientos y luego Dios puede lidiar con ellos.
Mientras esté tratando de cubrir y, ya sabes, tratar de engañar a Dios y decir: "Oh, está bien, Señor, todo está bien, me siento genial.
Oh, no me molesta, no, no". Entonces no lo soy, entonces Dios no puede tratar con los problemas reales de mi vida, hasta que me vuelva realmente franco con Él y honesto en mi trato con Dios.
Jacob fue honesto. Y luego me recordó cuando dije Dios de Su promesa: "Tú dijiste: 'Ciertamente te haré bien y haré tu descendencia como la arena del mar.' Ahora Señor, ¿cómo puede ser mi simiente como la arena del mar si Esaú nos aniquila a todos?" Ves, esa es la idea, "Tú hiciste la promesa de que yo soy, tú sabes, mi descendencia va a ser innumerable y Señor, eso nunca será si Esaú viene y me aniquila".
Y así se alojó allí aquella misma noche; y tomó de lo que le vino a la mano un presente para Esaú su hermano; doscientas cabras, veinte machos cabríos, doscientas ovejas, veinte carneros, treinta camellas lecheras con sus pollinos, cuarenta vacas, diez toros, veinte asnas, diez potrillos. Y los entregó en manos de sus siervos, cada manada por sí; y dijo a sus siervos: Pasad delante de mí, y poned espacio entre manada y manada.
Y mandó al primero, diciendo: Cuando Esaú mi hermano te encuentre, y te pregunte, diciendo: ¿Quién eres? ¿y a donde vas? ¿A quién pertenecen estos animales? Entonces dirás: Son de tu siervo Jacob; es un presente enviado a mi señor Esaú; y he aquí, él viene detrás de nosotros. Y entonces mandó al segundo, al tercero y a todos los que seguían las manadas, diciendo: De esta manera hablaréis a Esaú, cuando lo halléis.
Y di además: He aquí, tu siervo Jacob viene detrás de nosotros. Porque dijo: Lo apaciguaré con el presente que va delante de mí, y después veré su rostro; por ventura me aceptará ( Génesis 32:13-20 ).
Así que Jacob ora y luego hace todo lo posible para arreglar las cosas. Ahora, como les dije, uno de los problemas de Jacob era que sentía que Dios no podía hacer Su obra sin su ayuda. En otras palabras, Jacob siempre estaba tratando de ayudar a Dios. Jacob no era un hombre que solo confiara en el Señor. Era el tipo de persona que oraría y luego haría todo lo posible para arreglar las cosas. Era un hombre muy sabio y un hombre muy inteligente.
Y él siempre estaba maquinando, siempre intrigando, siempre manipulando a la gente, y esta es solo otra de las manipulaciones de Jacob, habiendo orado, en lugar de dejarlo ahí con Dios. Luego hace lo mejor que puede para ayudar a Dios a resolver la situación estableciendo todo este programa de apaciguamiento, enviando a los sirvientes con todos estos rebaños de ganado y ovejas y carneros y cabras y demás. Entonces, cuando Esaú llega a él, está algo abrumado por todos los regalos que ha recibido de Jacob.
Y él tiene la esperanza de que la ira de Esaú seguramente será apaciguada por todos estos regalos.
Usted dice: "Bueno, Dios quiere que hagamos algo, ¿no es así?" Sí, no creo que la fe sea realmente pasiva. Creo que la fe es activa y creo que Dios espera que usemos nuestra cabeza y usemos la sabiduría que Él nos ha dado. Pero sí creo que Dios quiere que confiemos en Él en Su capacidad para hacer Su obra. Creo que demasiadas veces nos metemos en problemas en los que no deberíamos involucrarnos en absoluto, en los que estamos tratando de ayudar a Dios y Dios no necesita mi ayuda.
Y así pasó el presente delante de él: y se quedó aquella noche en la compañía. Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, [es decir, Bildad y Zilpa] y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc. Y él los tomó, y los hizo pasar el arroyo, y envió todo lo que tenía. Y Jacob se quedó solo ( Génesis 32:21-24 );
Realmente siento que los envió a todos lejos para poder dormir bien. Otros piensan que los despidió para poder pasar la noche en oración. Eso no suena como Jacob. Es un hombre práctico y como digo, realmente está confiando más en sí mismo que en Dios en este punto en particular. Sí, tiene en cuenta a Dios, le pidió a Dios que lo ayudara pero luego hace todo lo posible para ayudarse a sí mismo.
Y creo que él sabía que este había sido un día difícil.
Ha sido un día emotivo. Labán está molesto y no puedo volver en esa dirección. Esaú viene; No sé cuál es su actitud. Y por eso piensa, será mejor que duerma bien por la noche. Saquen a todos estos niñitos de aquí, porque ustedes se acuerdan de todos y eran once niños y cuantas niñas; no sabemos También había niñas y todas tenían menos de trece años.
Así que mucho ruido, ya sabes, mucho corte y mucho juego y mucho movimiento en la noche. Y Jacob sintió que necesitaba una buena noche de descanso. Y así, Jacob se quedó solo, pero en lugar de descansar bien por la noche,
luchó con él un varón hasta que rayaba el alba. Y cuando vio que no prevalecía contra él ( Génesis 32:24-25 ),
Es decir, este ángel que estaba luchando con Jacob, Jacob no se daría por vencido. No pudo prevalecer contra Jacob. Jacob era un hombre fuerte, de voluntad de hierro, y esa era la debilidad de Jacob, su fuerza. Él era tan fuerte; era propenso a confiar y depender de sí mismo en lugar de confiar completamente en el Señor. Y entonces, aquí hay una noche en la que realmente necesita descansar más que cualquier otra noche, y en lugar de poder descansar, el Señor envía un ángel para que luche con él toda la noche. Pero todavía no se daría por vencido. Todavía no se rendiría. Y cuando el ángel vio que no se rendiría,
tocó el hueco de su muslo; y se descoyuntó, mientras luchaba con él ( Génesis 32:25 ).
Deliberadamente paralizó a Jacob. Usando el poder divino, paralizó a este hombre. Ahora, el único pensamiento de Jacob era que siempre podía huir. Dispuso las cosas para que Esaú se encontrara con la otra compañía. Si Esaú todavía estaba enojado y comenzó a golpear a la compañía, entonces podría huir. Y siempre en el fondo de su mente, si todo lo demás falla, corre.
Ahora el Señor ha cerrado esa puerta de escape. Está lisiado, ¿cómo puede correr? Y entonces el ángel tocó el hueco de su muslo, la cosa se secó, quedó lisiado.
Dios le impidió escapar ahora. Y esto es lo que finalmente llevó a Jacob al punto de darse por vencido. "Eso es todo, lo he tenido". Jacob finalmente se rindió. Lo que Dios quería que hiciera desde el principio, entregar su vida, entregar su voluntad al Señor, finalmente vino con la invalidez. Tomó la incapacitación para hacerlo. Eso es trágico. A veces, la mayor fortaleza de una persona puede ser su mayor debilidad.
Pero Pablo el apóstol, él era otro Jacob en cierto sentido. El tipo con voluntad de hierro. Cuando Paul quería hacer algo, era casi imposible detenerlo. Estaba predicando en Listra y la gente se enojó y lo apedrearon. Pensaron que lo habían matado. Lo arrastraron fuera de la ciudad, incluso cuando sus amigos pensaban que estaba muerto y el mismo Paul no sabía si estaba vivo o muerto. Y sus amigos se reunían alrededor de su cuerpo llorando por Paul.
Oh, el gran soldado de la cruz. Qué pérdida sabes para el reino de Dios. Y muy pronto, Paul comenzó a moverse, se puso de pie, se sacudió. Volvamos a la ciudad. Hombre, ¿cómo detienes a un tipo así? tu no Esa voluntad de hierro.
Pero también se convirtió en un problema. Porque Pablo estaba en Galacia y tenía la intención de pasar a Bitinia con el Evangelio. Tenía el deseo de entrar en Asia allí. "Oh, quiero ir a Asia y predicar".
Dios no quería que él fuera a Asia. Pero Pablo estaba decidido a ir a Asia.
Así que Dios tuvo que enfermar tanto a Pablo que no podía levantarse de la cama hasta que llamó su atención. Pablo dijo: "¿Adónde querías que fuera, Señor? ¿A Grecia? Oh, pero yo quería ir a Asia, Señor". "Grecia, Pablo". Pero estaba tan enfermo que no pudo continuar hasta Asia. El Señor acaba de poner-tuvo, pero tuvo que ponerlo en la cama; tenía que hacerlo, ya sabes; eso es triste.
Pero Pablo probablemente nunca podría haber soportado todas las cosas que soportó a menos que tuviera esa gran voluntad. Fue una gran fortaleza, pero muchas veces las habilidades naturales son las mismas cosas que se interponen en nuestro camino en nuestro intento de servir a Dios.
Y Dios tiene que tratar y llevarnos a depender de Él en todas las cosas. Él no quiere que dependa de mis habilidades naturales. Él quiere que yo dependa totalmente de Él.
Y con Jacob, fue necesario dejarlo lisiado para llevar a Jacob al lugar de rendición, para que Dios realmente pudiera hacer por Jacob todo lo que quería hacer. No podía hacerlo mientras fuera este tipo de tipo inteligente e intrigante. Dios no podía hacer lo que quería hacer. Y así lo lleva al lugar de debilidad. Lo lleva a una situación agobiante.
Seguramente Jacob no es un buen ejemplo para nosotros.
Es solo una buena ilustración y demostración de lo que Dios tiene que hacer con algunas personas para que se rindan completamente a Dios, para que Dios pueda tomarlos y comenzar a trabajar a través de ellos. Y tienen ese entendimiento, ese profundo entendimiento de que tengo que depender del Señor. Y entonces el ángel lo paralizó. Y Jacob, en este punto, derrotado según Oseas, comenzó a llorar y suplicar al ángel.
Ya sabes, tienes que escuchar el tono de voz de una persona muchas veces para saber lo que realmente está diciendo. No se puede poner el tono de voz en palabras en una página. Tienes que escucharlo. Y mientras leemos las palabras en la página, parece que Jacob está exigiendo, viniendo de una posición de victoria o poder diciendo: "No te dejaré ir a menos que me bendigas".
Mientras el día estaba rompiendo,
El ángel dijo: Déjame ir, está amaneciendo. Y Jacob dijo: No te dejaré ir ( Génesis 32:26 ),
Parece que viene de una posición de poder y todo eso. No tan. Oseas dice que él estaba en este punto quebrantado. Él estaba llorando. Él estaba llorando. Él estaba suplicando. En realidad estaba diciendo en esencia: "Por favor, no te vayas sin bendecirme. No puedo dejarte ir".
a menos que me bendigas ( Génesis 32:26 ).
Lo he tenido. Estoy destruido. no puedo correr Lo he tenido. Por favor, no te vayas sin antes que nada bendecirme.
Y entonces el ángel le dijo: ¿Cuál es tu nombre ( Génesis 32:27 )?
Recordándole su carácter. Porque su nombre era un reflejo de su carácter.
Mi nombre es Jacob ( Génesis 32:27 ).
"Mi nombre es heel catcher porque agarré el talón de mi hermano y he estado detrás de todos. He sido inteligente. He podido salir adelante gracias a mi obstinada determinación. No me rindo. Yo Soy un hombre que se gobierna a sí mismo. Soy el dueño de mi destino. Soy el dueño de cada situación. Mi nombre es Jacob".
Tu nombre ( Génesis 32:28 )
Y aquí está la bendición; la bendición es sólo el cambio de un nombre.
Tu nombre ya no será Jacob, sino Israel ( Génesis 32:28 ):
Pero el cambio de nombre indica el cambio de naturaleza. Ya no vas a ser un cazador de talones inteligente y autogobernado; pero ahora vas a ser un hombre cuya vida está gobernada por Dios, Israel. E indica el cambio de carácter. En realidad es el nuevo nacimiento; es nacer de nuevo. Ya no siendo dominado por uno mismo, por la carne. Y ahora siendo dominado por el espíritu de Dios. Viviendo ahora una vida conforme al Espíritu.
Que hermosa bendición. La bendición más grande que jamás podría recibir. Era la bendición que duraría el resto de su vida.
Dios quiere bendecirte. Él quiere cambiar tu naturaleza de un individuo autónomo, independiente y autosuficiente a una persona que depende y confía en Dios cuya vida está gobernada por el espíritu de Dios. Y entonces el cambio en Jacob, la bendición fue el cambio de naturaleza que Dios le dio.
porque como príncipe tienes poder con Dios y con los hombres, y has vencido ( Génesis 32:28 ).
Dios está cambiando tu naturaleza, haciéndote un príncipe. Dándote poder con Dios y poder con los hombres.
Y Jacob le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él dijo: ¿Por qué me preguntas mi nombre? Y lo bendijo allí. Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar Peniel, porque dijo: He visto a Dios cara a cara ( Génesis 32:29-30 ),
"Peniel" significa el rostro de Dios.
y mi vida es preservada. Y al pasar por Penuel, le salió el sol, y cojeaba sobre su muslo ( Génesis 32:30-31 ).
Estaba lisiado. La paralización fue una experiencia que duró.
Por tanto, los hijos de Israel no comen el tendón que se encogió, que está sobre el hueco del muslo, hasta el día de hoy: porque él tocó en el hueco del muslo de Jacob en el tendón que se encogió ( Génesis 32:32 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El acercamiento de Esaú. Jacob lucha con el ángel
1. Los ángeles de Dios] Dios le había dado a Jacob, mediante una visión angelical, una prenda de su amor vigilante, cuando dejó su hogar ( Génesis 28:12 ). Ahora que regresaba a Canaán después de veinte años, y con los peligros a la mano, Dios renueva esta seguridad con otra visión celestial.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 29 al 35.
No tengo duda de que en las dos esposas, como he dicho, tenemos a los gentiles ya Israel: Raquel amó primero en la tierra, pero no poseyó; sino Lea, la madre fecunda de los hijos. Raquel también tuvo hijos después en la tierra. Raquel, como representante de los judíos, es la madre de José, y más tarde de Benjamín, es decir, de un Cristo sufriente glorificado entre los gentiles, mientras rechazado por Israel; y de un Cristo reinante, hijo del dolor de su madre, pero de la diestra de su padre.
La historia personal de Jacob es la triste historia del engaño y el mal que le hicieron; pero Dios, como había prometido, preservándolo en todo. ¡Qué diferencia con Eliezer y Abraham, donde se ve el poder y el carácter del Espíritu Santo! Aquí la providencia preserva, pero es la historia de Jacob. Es amargamente engañado como había engañado, pero preservado según la promesa. Al regreso de Jacob, las huestes de Dios vinieron a su encuentro.
Recibe una prueba nueva y maravillosa del cuidado poderoso y misericordioso de Dios, que debería haberle recordado a Betel. Pero esto no quita su terror. Debe usar de nuevo los medios de la incredulidad, y envía hijos y esposas y todo lo demás antes, y regalos tras regalos para apaciguar a Esaú; pero su fuerza no estaba allí. Dios no lo dejaría en manos de Esaú, pero Él mismo se ocupa de él. Lucha con él, manteniendo al mismo tiempo su fe en la lucha; y, después de hacerle sentir su debilidad, y eso para toda su vida, le da, en la debilidad, el lugar y parte de vencedor. Él es un príncipe con Dios, y prevalece con Dios y con la victoria de los hombres en el conflicto con un Dios que está tratando con él, pero sin revelación o comunión con él.
Esta es una escena maravillosa: el trato de Dios con un alma que no camina con Él. No es, sin embargo, la tranquila comunión de Abraham con Jehová: Abraham intercede por los demás, en lugar de luchar por sí mismo. Así también, aunque Dios le da un nombre a Jacob y hasta ahora reconoce su relación consigo mismo, no le revela a Jacob Su nombre, como lo había hecho con Abraham. Jacob, también, todavía emplea sus caminos engañosos; porque no pensaba en ir a Seir, como dijo.
Pero es librado de Esaú, como de Labán, y al fin se establece en Siquem, comprando tierras donde debería haber permanecido como extranjero. Dios lo saca de ella, pero por extrañas y humillantes circunstancias; todavía el temor de Dios sobre las naciones lo preserva. Todavía no ha vuelto al punto en que Dios le había dado las promesas y asegurado la bendición; eso fue en Betel. Aquí, sin embargo, pudo construir un altar, usando, al mismo tiempo, el nombre que exaltaba su propia posición, y que tomaba el terreno de la bendición que le había sido concedida; un acto de fe, es cierto, pero que se limitaba a la bendición, en lugar de elevarse al Bendecidor.
Esto, de hecho, todavía no era capaz de hacerlo correctamente. Dios estaba tratando con él, y él estaba, en cierta medida, pensando en Dios; pero la comunión apropiada no estaba allí: así es en el mismo caso con nosotros. Sin embargo, Dios lo llevó adelante, y ahora le dice que suba al lugar de donde había partido, y construya allí un altar, donde había hecho pacto con Dios, el Dios fiel, que había estado con él todo el camino. en que iba.
¡Pero qué descubrimiento se hace aquí! Ahora debe encontrarse con Dios mismo, y no simplemente ser tratado por su buen nombre de Dios aún desconocido, sin una revelación completa de Él. Y esta es una gran diferencia. Ahora debe encontrarse con Él. Recuerda que lo conocía bien, aunque no le prestó atención hasta que tuvo que encontrarse con Dios había dioses falsos en su familia. Encontrarse con Dios mismo no en una lucha secreta y misteriosa, sino cara a cara, por así decirlo, saca todo a la luz.
Se purifica, y los dioses falsos son quitados, y sube a Betel. Allí Dios se le revela abiertamente, en gracia haciéndole conocer su nombre, sin que se lo pidan, como a Abraham, y le confiere de nuevo el nombre de Israel, como si no lo hubiera recibido antes. Raquel da a luz al que, hijo del dolor de su madre, es hijo de la diestra de su padre (tipo notable de Cristo el Señor); porque esto es, en sentido figurado, el establecimiento de la promesa en poder en su persona, aunque la posición anterior de Israel, representada por Raquel, debe desaparecer; pero su recuerdo se mantiene en la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-32.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
EL TÔLDÔTH ISAAC ( Génesis 25:19 a Génesis 35:29 ).
EL NACIMIENTO DE LOS HIJOS DE ISAAC.
Abraham engendró a Isaac - El Tôldôth en su forma original proporcionó probablemente una genealogía completa de Isaac, rastreando su ascendencia a Shem, y mostrando así que el derecho de primogenitura le pertenecía; pero el historiador inspirado usa sólo lo necesario para trazar el desarrollo del plan divino de redención humana.
El sirio. - Realmente, el arameo o descendiente de Aram. (Ver Génesis 10:22 .) El nombre del distrito también es correctamente "Paddan-Ararn", y lejos de ser idéntico a Aram-Naharaim, en Génesis 24:10 , es estrictamente la designación de la región inmediatamente. en el barrio de Charran.
La afirmación de Gesenius de que significaba "Mesopotamia, con el desierto al oeste del Éufrates, en oposición al distrito montañoso hacia el Mediterráneo", carece de prueba. (Ver Chwolsohn, Die Ssabier, 1, p. 304.) En siríaco, el lenguaje de Charran, padana significa un arado ( 1 Samuel 13:20 ), o un yugo de bueyes ( 1 Samuel 11:7 ); y esto también sugiere que era el distrito cultivado cercano al pueblo.
En Oseas 12:12 se dice que "Jacob huyó al campo de Aram"; pero esta es una descripción muy general del país en el que encontró refugio, y no proporciona ninguna base para la afirmación de que Padan-aram era la región llana. Finalmente, la afirmación de que es un nombre antiguo usado por el Jehovista es solo una afirmación.
Es el nombre de un distrito especial, y el conocimiento de él fue el resultado de la prolongada permanencia de Jacob allí. Chwolsohn dice que todavía quedan rastros del nombre en Faddân y Tel Faddân, dos lugares cercanos a Charran, mencionados por Yacut, el geógrafo árabe, que floreció en el siglo XIII.
Isaac suplicó al Señor. - Esta esterilidad duró veinte años ( Génesis 25:26 ), y debe haber perturbado mucho a Isaac; pero también lo obligaría a pensar mucho en el propósito por el cual le había sido entregado a Abraham, y luego rescatado de la muerte en el monte Jehová-Jireh. Y cuando llegara la descendencia, en respuesta a su ferviente súplica de la promesa, la demora serviría para inculcar a ambos padres el significado religioso de su existencia como una raza y una familia separadas, y la necesidad de educar dignamente a sus hijos.
La derivación del verbo rogar, de un sustantivo que significa incienso, es incierta, pero se vuelve probable por la conexión natural de la idea de la fragancia ascendente y la de la oración que se eleva hacia el cielo ( Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 8:4 ). .
Los niños lucharon juntos. - Dos naciones diferentes surgieron de Abraham, pero de madres totalmente diferentes; así, también, del pacífico Isaac, dos razas distintas de hombres debían tomar su origen, pero de la misma madre, y la contienda comenzó cuando aún no habían nacido. Y Rebekah, aparentemente sin darse cuenta de que estaba embarazada de gemelos, pero acosada por el dolor de extraños empujones y embestidas, se desanimó y exclamó:
Si es así, ¿por qué soy así? - Literalmente, si es así, ¿ por qué soy esto? Algunos explican esto en el sentido de "¿Por qué todavía vivo?" pero lo más probable es que ella quisiera decir: Si he concebido así, en respuesta a las oraciones de mi esposo, ¿por qué sufro de esta manera tan extraña? Así se prepara para lo que sigue, a saber, que Rebeca deseaba que le explicaran su condición y, por lo tanto, fue a consultar a Jehová.
Ella fue a consultar al Señor. - No a Sem, ni a Melquisedec, como muchos piensan, ni siquiera a Abraham, que todavía estaba vivo, sino, como sugiere Teodoreto, al altar de la familia. Isaac tenía varias casas, pero probablemente el altar en Betel, erigido cuando Abraham tomó posesión por primera vez de la Tierra Prometida ( Génesis 12:7 ), y por lo tanto especialmente santo, era el lugar señalado; y si Abraham estuviera allí, sin duda uniría sus oraciones a las de Rebeca.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-32.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Jacob teme encontrarse con Esaú
Génesis 32:1
Antes de encontrarnos con nuestro Esaú, estamos seguros de encontrarnos con los ángeles de Dios. Si nuestros ojos no están retenidos, los percibiremos. ¡El mundo está lleno de ayuda de ángeles! ¡Hay más para nosotros que contra nosotros! El Capitán de los ejércitos del Señor está tan cerca de nosotros como de Josué, y sus escuadrones esperan nuestro clamor. "¿Piensas", dijo nuestro Señor, "que no puedo suplicar a mi Padre, y Él enviará aún ahora más de doce legiones de ángeles?" En tiempos de prueba nos acercamos a Dios y estamos justificados al reclamar Su protección, siempre que podamos demostrar que estamos en Su plan y haciendo Su voluntad.
Fueron las noticias traídas por sus mensajeros del acercamiento de Esaú lo que provocó de Jacob esta maravillosa oración; pero su oración no le impidió hacer todos los planes que pudo para la seguridad de sus seres queridos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-32.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 32 El temor de Jacob a Esaú y la oración en Peniel
1. La visión de Mahanaim ( Génesis 32:1 )
2. El mensaje a Esaú ( Génesis 32:3 )
3. La venida de Esaú y el temor de Jacob ( Génesis 32:6 )
4. La oración de Jacob ( Génesis 32:9 )
5. Preparándose para encontrarse con Esaú ( Génesis 32:13 )
6. La oración de Jacob en Peniel ( Génesis 32:24 )
Qué bienvenida fue cuando se acercó a su tierra, que los ángeles de Dios lo salieron al encuentro. Eran como embajadores divinos enviados para darle la bienvenida y asegurarle la presencia y protección de Dios. Cuando el remanente de Israel regrese en el futuro a la tierra prometida, las huestes angelicales no estarán ausentes. Participan en la reunión y restauración del pueblo de Israel ( Mateo 24:31 ).
Pero enfrentó el mayor problema, su hermano Esaú. El miedo lo impulsa a la oración. Es una oración notable: 1. Reconoce su total indignidad; 2. Le da a Dios la gloria por todo lo que ha recibido; 3. Clama por liberación; 4. Le recuerda a Dios las promesas dadas en Betel. Y el Señor escuchó y contestó su oración. El resto de Israel que regresa durante la gran tribulación confesará y orará de la misma manera.
La experiencia nocturna en Jaboc no fue un sueño ni una visión, sino un hecho real. La misma persona que se le apareció a Abraham en Mamre (capítulo 18) se le apareció a Jacob esa noche. A menudo se dice que Jacob luchó con el Señor que vino a él esa noche; es al revés, el Señor luchó con Jacob. Y apareció en esa noche memorable como enemigo y oponente de Jacob. Jacob usa las mismas armas carnales con las que en el pasado había luchado contra Dios; lo encuentra con su propia fuerza natural.
Esa terquedad se vence cuando el Señor toca la articulación de la cadera de Jacob y la disloca. De esta manera, paralizó completamente su fuerza y ahora Jacob no pudo luchar más. En total debilidad e impotencia, no pudo más que aferrarse a Él y pedirle una bendición. “Por su fuerza tuvo poder para con Dios, sí tuvo poder sobre el ángel y prevaleció; lloró y le suplicó ”( Oseas 12:3 ).
El llanto y la súplica eran su fuerza. Su nombre se cambia. A partir de ahora su nombre es "Israel", un Príncipe con Dios. Y los descendientes de Jacob, en el momento de la angustia de Jacob ( Jeremias 30:7 ), tendrán una experiencia similar y tendrán su Peniel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 32:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es, sin duda, uno de los grandes capítulos de la Biblia, y es significativo lo constante y poderoso que es su atractivo para todos los que viven según el principio de la fe. Da el relato de la tercera comunicación directa de Dios a Jacob.
Cuando regresó a su propia tierra, los mismos principios conflictivos que han sido evidentes en todo momento siguen siendo manifiestos. Su partida en absoluto fue en obediencia directa al mandato distintivo de Dios. Realmente no había otra razón para regresar. Todavía podría haberse quedado con Labán y burlarlo para su propio enriquecimiento. Sin embargo, su forma de andar se caracterizó por la independencia y la confianza en su propia capacidad.
Esto se ve en el relato de la preparación elaborada y cuidadosamente calculada que hizo para encontrarse con Esaú. Estaba listo para aplacar a Esaú con regalos y preparó una lista de ellos. Sin embargo, debían usarse solo si Esaú era hostil.
Este regreso a la tierra fue un evento de gran importancia que Jacob parece haber reconocido. Cuando todos sus propios arreglos estuvieron hechos, voluntariamente se quedó atrás y fue al Jaboc, evidentemente para tratar con Dios. Entonces y allí, en el silencio y la quietud de la noche, Dios se encontró con él en forma de hombre. Luchando con él, Dios le demostró su debilidad a Jacob, finalmente apelando a su conciencia espiritual paralizándolo en su cuerpo.
Esta es ciertamente una historia de la victoria de Jacob, pero fue una victoria ganada cuando, consciente de un poder superior, cedió y, con fuertes llantos y lágrimas, se hizo fuerte de la debilidad. La cojera de Jacob fue una discapacidad de por vida, pero también fue la patente de su nobleza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y tengo bueyes, y culos, rebaños y masservantes, y womenservants ,. Esto le habría dicho, para que no hubiera pensado que él vendría a preguntarle algo, y se puso a él y a su familia sobre él; y para que sea que él lo trate con desprecio, como una mala criatura mendigráfica, y se avergüence de la relación que se interpuso en él:
y he enviado a decirle a mi señor ; de su venida, y de su estado y circunstancias:
que puedo encontrar gracia en tu vista ; Comparte en su buena voluntad, que era todo lo que quería, y que la amistad, la armonía y el amor fraternal, podrían subsistir entre ellos, que era muy deseoso de.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-32.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
luchando con dios
Mientras Jacob continuaba su viaje hacia su hogar, los ángeles lo encontraron. Llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim, o "dos campamentos", porque allí estaban acampados dos ejércitos, los ángeles y su familia y sirvientes. Envió mensajeros para decirle a Esaú cómo se había enriquecido y regresaba a casa. Volvieron informando que Esaú venía a su encuentro con cuatrocientos hombres.
Con miedo, Jacob dividió su grupo en dos campamentos, con la esperanza de que uno escapara si Esaú mataba al otro. Luego oró a Dios para que lo librara como lo había prometido. Envió como regalo a Esaú cabras, carneros, camellas lecheras con sus pollinos, vacas, toros, asnas y sus pollinos. Hizo que sus sirvientes separaran cada grupo de animales en su propio rebaño y les pidió que se acercaran a Esaú un grupo de animales de regalo a la vez. Debían decirle que los animales eran un regalo de Jacob. Tenía la esperanza de que los regalos apaciguaran a su hermano para que lo aceptara ( Génesis 32:1-21 ).
Esa noche, Jacob llevó a sus esposas e hijos a un arroyo de agua y se quedó solo en el campamento. Luchó con un hombre toda la noche. El hombre, o ángel, se agachó y dislocó la articulación de la cadera de Jacob. Jacob se aferró tenazmente al extraño, pidiendo una bendición. El ángel le informó que ya no sería conocido como el suplantador o engañador (Jacob). En cambio, sería llamado Israel, que significa "el que lucha con Dios".
Jacob llamó al lugar Peniel, o "el rostro de Dios", porque dijo que había visto a Dios cara a cara y vivió. Al amanecer, Israel cojeaba hacia su familia. El autor nos dice que los hijos de Israel no comen el tendón de la cadera de los animales a causa de esto ( Génesis 32:22-32 ; Oseas 12:3-4 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-32.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
UNA VISION DE ANGELES.
1. saliéronle al encuentro ángeles de Dios—No se dice si esta manifestación angélica fué hecha en visión de día o en sueño de noche. Hay una evidente alusión, sin embargo, a la aparición sobre la “escalera” (comp. cap. 28:12), y que ocurriera esto a Jacob en su regreso a Canaán, era una señal alentadora de la presencia y protección continuas de Dios (Salmo 34:7; Hebreos 1:14).
2. Mahanaim—dos huestes o campamentos. El lugar estaba situado entre el Monte Galaad y el arroyo Jaboc, cerca de la ribera de éste.
3-32. UNA MISION A ESAU.
3. envió Jacob mensajeros delante de sí a Esaú—o sea había enviado. Fué una precaución prudente el averiguar la actual disposición de Esaú, pues el camino, al acercarse a los confines orientales de Canaán, bordeaba el distrito desierto donde su hermano se hallaba establecido. la tierra de Seir—tierra montañosa al este y sur del Mar Muerto, habitada por los horeos, quienes fueron desposeídos por Esaú o por su posteridad ( Deuteronomio 11:12). Cuándo, y en qué circunstancias él había emigrado allá, si la separación provino de la conducta desobediente y los hábitos idolátricos de sus esposas, lo que hacía que ellas fuesen poco gratas como habitantes de las tiendas de Isaac, o si por su disposición natural vagabunda él había buscado un país que se prestara para la caza y sus aventuras, él estaba viviendo en un estado de poder y abundancia, y esta ubicación sobre confines exteriores de Canaán, hecha voluntariamente por él, fué usada por la Providencia para abrir el camino para el regreso de Jacob a la tierra prometida.
4. Así diréis a mi señor Esaú—El tenor del mensaje fué que, después de una residencia de veinte años en Mesopotamia, él ahora regresaba a su tierra natal; que no le hacía falta nada, pues tenía abundancia de riqueza pastoril, pero que no podía pasar sin avisar a su hermano de su llegada y sin rendirle el homenaje de su respetuoso saludo. Los actos de cortesía tienden a desarmar la oposición y a ablandar el odio ( Eclesiastés 10:4). tu siervo Jacob—El había sido hecho señor sobre sus hermanos (comp. cap. 27:29). Pero es probable que él creyera que esto se refería a una superioridad espiritual; o si era a una superioridad temporal, tendría que realizarse en su posteridad. De todos modos, dejando a Dios el cumplimiento de aquel propósito, él creyó prudente asumir el porte más bondadoso y respetuoso.
6. los mensajeros volvieron a Jacob—Su informe dejó a Jacob en una incertidumbre penosa acerca de cuáles serían los propósitos y sentimientos de su hermano. La reticencia calculada de Esaú le dió motivo para temer lo peor. Jacob era naturalmente tímido; pero la conciencia le decía que había muchos motivos para recelar, y su angustia fué tanto más agravada porque él tenía que proveer la seguridad de una familia grande y desamparada.
9-12. dijo Jacob: Dios de mi padre Abraham—En esta grande emergencia, tenía el recurso de la oración. Este es el primer ejemplo de oración registrado en la Biblia. Es corta, ardiente y estriba directamente sobre la situación. La petición se hace a Dios como invocando un pacto con relación a su familia, así como nosotros debemos poner en Cristo nuestras esperanzas de aceptación con Dios. Invoca la promesa especial hecha a él mismo, de un feliz regreso; y después de una confesión humilde y emocionante de indignidad, respira un deseo ardiente de una liberación del peligro inminente. Fué la oración de una esposo bondadoso, de un padre cariñoso, de un firme creyente en las promesas.
13-23. tomó … un presente para su hermano Esaú—Jacob combinó esfuerzos personales con la oración ferviente; y esto nos enseña que no debemos depender de la ayuda y la interposición de Dios de una manera tal que excluya el ejercicio de la prudencia y previsión de nuestra parte. Es costumbre acercarse a personas superiores con presentes, y el respeto expresado se calcula por la calidad y cantidad del obsequio. El obsequio de Jacob consistió en 550 cabezas de ganado de diferentes clases, lo que sería más apreciado por Esaú. Fué un presente de lo más espléndido, hábil y diestramente arreglado. Las camellas lecheras por sí solas eran de un valor inmenso; porque las hembras de los camellos forman la parte principal de la riqueza del árabe; su leche es un artículo de alimentación importante; y en muchos otros sentidos son de gran utilidad.
16. cada manada de por sí—Hubo grande prudencia en este arreglo; porque así el presente tendría una apariencia más imponente. La pasión de Esaú tendría tiempo para calmarse a medida que iba pasando cada compañía; y si la primera era rechazada, las otras volverían aprisa para llevar un aviso oportuno.
17. mandó al primero—Se les mandó a los mensajeros estrictamente que dijeran las mismas palabras, para que Esaú fuese impresionado, y que la uniformidad del discurso indicara más claramente que era de Jacob mismo.
21. él durmió aquella noche en el campamento—no toda la noche; sólo una parte de ella.
22. el vado de Jaboc—ahora el Zerca, corriente que nace entre las montañas de Galaad, y corriendo de este a oeste, desemboca en el Jordán, como 64 kilómetros al sur del Mar de Galilea. En este vado tiene una anchura de diez metros. A veces es vadeado con dificultad; pero en el verano tiene poca profundidad. levantóse aquella noche, y tomó sus dos mujeres—No pudiendo dormir, vadeó el arroyo en la noche solo, y habiéndose convencido de su seguridad, volvió a la ribera norte, hizo cruzar a su familia y servidumbre, quedándose él atrás, para buscar de nuevo, en la oración, la bendición divina sobre los medios que él había puesto en movimiento.
24, 25. luchó con él un varón—Esta persona misteriosa es llamada un ángel ( Oseas 12:5) y Dios (vers. 28, 30; Oseas 12:4); y la opinión más apoyada es que era “el ángel del pacto”, quien, en forma visible, apareció para animar la mente y simpatizar con el sufrimiento de su piadoso siervo. Ha sido tema de mucha discusión si el incidente descrito fué una contienda real, o una escena visionaria. Muchos creen que, como el relato no hace mención en términos expresos de dormir, o de sueño o visión, fué una transacción real; mientras que otros, considerando su agotamiento corporal, su gran ansiedad mental, la clase de ayuda que él pedía, como también la analogía de manifestaciones anteriores con las cuales él había sido favorecido, tal como la escalera, han creído que era una visión. (Calvino, Hessenberg, Hengstenberg.) El propósito moral de ello fué el de avivar el espíritu abatido del patriarca, y armarlo con la confianza en Dios, mientras esperaba las temidas escenas del día siguiente. Para nosotros es altamente instructivo, mostrando que, para alentarnos valientemente a hacer frente a las pruebas a que somos sujetados, Dios nos permite atribuir a la eficacia de nuestra fe y oraciones, las victorias que sólo su gracia nos capacita para hacer.
26. No te dejaré, si no me bendices—Es evidente que Jacob era sabedor del carácter de aquel con quien contendía; y, creyendo que el poder de aquel, aunque en mucho superior al humano, estaba todavía limitado por su promesa de hacerle bien, resolvió no perder la brillante oportunidad de asegurarse una bendición. Nada da a Dios mayor placer que el ver los corazones de su pueblo que se adhieren a él.
28. No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel—El nombre viejo no había de ser abandonado; pero, como se refería a una parte deshonrosa de la historia del patriarca, había de asociarse con otro descriptivo de su carácter ahora eminentemente santificado y devoto.
29. Jacob le preguntó:… Declárame ahora tu nombre—Le fué negada la petición para que no se exaltara demasiado con su conquista ni creyese haber obtenido tal ventaja sobre el ángel como para hacer que hiciera lo que a él le agradara.
31. cojeaba de su anca—Como Pablo tenía una espina en su carne que le humillase para que no se exaltara demasiado por las revelaciones abundantes a él concedidas, así la cojera de Jacob había de hacerle recordar esta escena misteriosa y que fué una condescendencia gratuita por que le fué concedida la victoria. En las más grandes de las victorias espirituales, que, por fe, alcanzan los hijos de Dios, hay siempre algo que los humilla.
32. el tendón que se contrajo—el nervio que afirma el hueso del muslo en su encaje. La costumbre de los judíos de no comer esto en la carne de los animales, no está fundada en la ley, sino es meramente hábito tradicional. El tendón es sacado con cuidado, y donde no hay personas bastante expertas para esta operación, ellos no comen las piernas traseras.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32Vers. 1, 2. UNA VISION DE ANGELES.
1. saliéronle al encuentro ángeles de Dios-No se dice si esta manifestación angélica fué hecha en visión de día o en sueño de noche. Hay una evidente alusión, sin embargo, a la aparición sobre la “escalera” (comp. cap. 28:12), y que ocurriera esto a Jacob en su regreso a Canaán, era una señal alentadora de la presencia y protección continuas de Dios (Psa 34:7; Heb 1:14).
2. Mahanaim-dos huestes o campamentos. El lugar estaba situado entre el Monte Galaad y el arroyo Jaboc, cerca de la ribera de éste.
3-32. UNA MISION A ESAU.
3. envió Jacob mensajeros delante de sí a Esaú-o sea había enviado. Fué una precaución prudente el averiguar la actual disposición de Esaú, pues el camino, al acercarse a los confines orientales de Canaán, bordeaba el distrito desierto donde su hermano se hallaba establecido. la tierra de Seir-tierra montañosa al este y sur del Mar Muerto, habitada por los horeos, quienes fueron desposeídos por Esaú o por su posteridad (Deu 11:12). Cuándo, y en qué circunstancias él había emigrado allá, si la separación provino de la conducta desobediente y los hábitos idolátricos de sus esposas, lo que hacía que ellas fuesen poco gratas como habitantes de las tiendas de Isaac, o si por su disposición natural vagabunda él había buscado un país que se prestara para la caza y sus aventuras, él estaba viviendo en un estado de poder y abundancia, y esta ubicación sobre confines exteriores de Canaán, hecha voluntariamente por él, fué usada por la Providencia para abrir el camino para el regreso de Jacob a la tierra prometida.
4. Así diréis a mi señor Esaú-El tenor del mensaje fué que, después de una residencia de veinte años en Mesopotamia, él ahora regresaba a su tierra natal; que no le hacía falta nada, pues tenía abundancia de riqueza pastoril, pero que no podía pasar sin avisar a su hermano de su llegada y sin rendirle el homenaje de su respetuoso saludo. Los actos de cortesía tienden a desarmar la oposición y a ablandar el odio (Ecclesiastés 10:4). tu siervo Jacob-El había sido hecho señor sobre sus hermanos (comp. cap. 27:29). Pero es probable que él creyera que esto se refería a una superioridad espiritual; o si era a una superioridad temporal, tendría que realizarse en su posteridad. De todos modos, dejando a Dios el cumplimiento de aquel propósito, él creyó prudente asumir el porte más bondadoso y respetuoso.
6. los mensajeros volvieron a Jacob-Su informe dejó a Jacob en una incertidumbre penosa acerca de cuáles serían los propósitos y sentimientos de su hermano. La reticencia calculada de Esaú le dió motivo para temer lo peor. Jacob era naturalmente tímido; pero la conciencia le decía que había muchos motivos para recelar, y su angustia fué tanto más agravada porque él tenía que proveer la seguridad de una familia grande y desamparada.
9-12. dijo Jacob: Dios de mi padre Abraham-En esta grande emergencia, tenía el recurso de la oración. Este es el primer ejemplo de oración registrado en la Biblia. Es corta, ardiente y estriba directamente sobre la situación. La petición se hace a Dios como invocando un pacto con relación a su familia, así como nosotros debemos poner en Cristo nuestras esperanzas de aceptación con Dios. Invoca la promesa especial hecha a él mismo, de un feliz regreso; y después de una confesión humilde y emocionante de indignidad, respira un deseo ardiente de una liberación del peligro inminente. Fué la oración de una esposo bondadoso, de un padre cariñoso, de un firme creyente en las promesas.
13-23. tomó … un presente para su hermano Esaú-Jacob combinó esfuerzos personales con la oración ferviente; y esto nos enseña que no debemos depender de la ayuda y la interposición de Dios de una manera tal que excluya el ejercicio de la prudencia y previsión de nuestra parte. Es costumbre acercarse a personas superiores con presentes, y el respeto expresado se calcula por la calidad y cantidad del obsequio. El obsequio de Jacob consistió en 550 cabezas de ganado de diferentes clases, lo que sería más apreciado por Esaú. Fué un presente de lo más espléndido, hábil y diestramente arreglado. Las camellas lecheras por sí solas eran de un valor inmenso; porque las hembras de los camellos forman la parte principal de la riqueza del árabe; su leche es un artículo de alimentación importante; y en muchos otros sentidos son de gran utilidad.
16. cada manada de por sí-Hubo grande prudencia en este arreglo; porque así el presente tendría una apariencia más imponente. La pasión de Esaú tendría tiempo para calmarse a medida que iba pasando cada compañía; y si la primera era rechazada, las otras volverían aprisa para llevar un aviso oportuno.
17. mandó al primero-Se les mandó a los mensajeros estrictamente que dijeran las mismas palabras, para que Esaú fuese impresionado, y que la uniformidad del discurso indicara más claramente que era de Jacob mismo.
21. él durmió aquella noche en el campamento-no toda la noche; sólo una parte de ella.
22. el vado de Jaboc-ahora el Zerca, corriente que nace entre las montañas de Galaad, y corriendo de este a oeste, desemboca en el Jordán, como 64 kilómetros al sur del Mar de Galilea. En este vado tiene una anchura de diez metros. A veces es vadeado con dificultad; pero en el verano tiene poca profundidad. levantóse aquella noche, y tomó sus dos mujeres-No pudiendo dormir, vadeó el arroyo en la noche solo, y habiéndose convencido de su seguridad, volvió a la ribera norte, hizo cruzar a su familia y servidumbre, quedándose él atrás, para buscar de nuevo, en la oración, la bendición divina sobre los medios que él había puesto en movimiento.
24, 25. luchó con él un varón-Esta persona misteriosa es llamada un ángel (Hos 12:5) y Dios (vers. 28, 30; Hos 12:4); y la opinión más apoyada es que era “el ángel del pacto”, quien, en forma visible, apareció para animar la mente y simpatizar con el sufrimiento de su piadoso siervo. Ha sido tema de mucha discusión si el incidente descrito fué una contienda real, o una escena visionaria. Muchos creen que, como el relato no hace mención en términos expresos de dormir, o de sueño o visión, fué una transacción real; mientras que otros, considerando su agotamiento corporal, su gran ansiedad mental, la clase de ayuda que él pedía, como también la analogía de manifestaciones anteriores con las cuales él había sido favorecido, tal como la escalera, han creído que era una visión. (Calvino, Hessenberg, Hengstenberg.) El propósito moral de ello fué el de avivar el espíritu abatido del patriarca, y armarlo con la confianza en Dios, mientras esperaba las temidas escenas del día siguiente. Para nosotros es altamente instructivo, mostrando que, para alentarnos valientemente a hacer frente a las pruebas a que somos sujetados, Dios nos permite atribuir a la eficacia de nuestra fe y oraciones, las victorias que sólo su gracia nos capacita para hacer.
26. No te dejaré, si no me bendices-Es evidente que Jacob era sabedor del carácter de aquel con quien contendía; y, creyendo que el poder de aquel, aunque en mucho superior al humano, estaba todavía limitado por su promesa de hacerle bien, resolvió no perder la brillante oportunidad de asegurarse una bendición. Nada da a Dios mayor placer que el ver los corazones de su pueblo que se adhieren a él.
28. No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel-El nombre viejo no había de ser abandonado; pero, como se refería a una parte deshonrosa de la historia del patriarca, había de asociarse con otro descriptivo de su carácter ahora eminentemente santificado y devoto.
29. Jacob le preguntó:… Declárame ahora tu nombre-Le fué negada la petición para que no se exaltara demasiado con su conquista ni creyese haber obtenido tal ventaja sobre el ángel como para hacer que hiciera lo que a él le agradara.
31. cojeaba de su anca-Como Pablo tenía una espina en su carne que le humillase para que no se exaltara demasiado por las revelaciones abundantes a él concedidas, así la cojera de Jacob había de hacerle recordar esta escena misteriosa y que fué una condescendencia gratuita por que le fué concedida la victoria. En las más grandes de las victorias espirituales, que, por fe, alcanzan los hijos de Dios, hay siempre algo que los humilla.
32. el tendón que se contrajo-el nervio que afirma el hueso del muslo en su encaje. La costumbre de los judíos de no comer esto en la carne de los animales, no está fundada en la ley, sino es meramente hábito tradicional. El tendón es sacado con cuidado, y donde no hay personas bastante expertas para esta operación, ellos no comen las piernas traseras.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 32:2 . Mahanaim, dos campamentos o ejércitos, o el campamento de Dios; una ciudad de Galaad, mencionada en Josué 13:26 ; Josué 21:38 ; denotando que el ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen. Salmo 34:7 .
Génesis 32:4 . Mi señor Esaú. Jacob saluda a su hermano como a un príncipe, pero no dice nada sobre la primogenitura. Siendo ese don de Dios, no debe darse a otro.
Génesis 32:6 . Cuatrocientos hombres. Un rabino comenta aquí, que Labán siguió a Jacob con algo de vergüenza, pero que Esaú vino a encontrarse con él con la cara descubierta, como un oso. La despedida en silencio de los mensajeros de Jacob, seguida del acercamiento de esta hueste armada, son indicios suficientes de las intenciones de Esaú y justificaron plenamente todos los temores de Jacob.
Génesis 32:9 . Oh Dios de mi padre Abraham. Jacob, aterrorizado, recurre a Dios, a su pacto y promesas. Suplica que Dios le había ordenado regresar; que ya había hecho grandes cosas por él, aunque no era digno de la menor de sus misericordias; y seguramente ahora no permitiría que un hermano enojado frustrara las riquezas de su gracia. ¡Qué modelo es esta oración por los cristianos en tiempos de angustia!
Génesis 32:22 . El vado Jabbok. Este río corre entre Amma o Filadelfia y Gerazan, y se une al Jordán a unas cuatro millas de este último lugar. Por lo tanto, Jacob entró ahora en la tierra prometida y se retiró para la devoción, en su llegada crítica pero segura.
Génesis 32:24 . Un hombre. Siendo este el único lugar en el que Jehová, el ángel, es expresamente llamado hombre, no puede haber duda de que Jacob tomó al extranjero por un hombre del país. Pero por su edad y aspecto, y más aún por su conversación, pronto descubrió que era un personaje de un orden muy superior; y por lo tanto le solicitó la bendición de un patriarca, con más entusiasmo y lágrimas de lo que Esaú había solicitado la bendición de Isaac.
Génesis 32:25 . El hueco del muslo de Jacob estaba descoyuntado, distendido, y tanto, que cojeó un poco durante todos sus años futuros. ¿Es esta una ley del mundo invisible, que el que ve a su Hacedor, aunque en visión, lleve hasta la muerte un aguijón en la carne?
REFLEXIONES.
Las Anotaciones de la Asamblea de los Teólogos, Matthew Henry y otros, representan la lucha entre Jacob y el Mesías el Ángel, casi como un conflicto externo. Suponen que Dios el Ángel, asumiendo una especie de vehículo humano para la ocasión, se interpuso entre Jacob y su familia, y se negó a darle paso a la tierra prometida. Sin embargo, esto es bastante improbable, porque Dios le había ordenado que se fuera de Padanáram.
El texto también sugiere que Jacob se quedó atrás únicamente por devoción; que la lucha por parte del hombre iba a desaparecer antes de que amaneciera; y por parte de Jacob no fue un conflicto pagano, sino que consistió en súplicas y lágrimas. Oseas 12:4 . Estaba decidido a morir antes que dejarlo ir sin una bendición. Por tanto, podemos suponer que el hombre, como se le llama, se impuso graciosamente a sí mismo en la soledad de Jacob; y encontrándolo en las profundidades de la angustia, indagó tiernamente la causa; y que Jacob lo familiarizó instantáneamente con toda la historia familiar con respecto a la primogenitura y la situación crítica en la que ahora se encontraba con su hermano Esaú.
Podemos suponer además que el hombre, al escuchar este relato, se sentó y conversó con él sobre Dios y la religión; y en particular, de las providencias que serían edificantes para el patriarca en su confusa situación. Jacob, al oír la sabiduría del cielo desplegada, y con una sencillez no menos cautivadora que instructiva, se sintió en presencia de un personaje superior; y probablemente suponiendo que fuera un hombre como el venerable Melquisedec, de quien su abuelo había obtenido una bendición, Génesis 15:14 ; se postró ante él para recibir su bendición y para suplicar sus oraciones por liberación en el día que se acercaba.
Esto el hombre se negó severamente a conceder, reprochando fielmente a Jacob, al mismo tiempo, con su antigua duplicidad y con todos sus pecados, haciendo de éstos, sin duda, con la falta de un arrepentimiento más profundo y de frutos anteriores, las principales razones para retener. el favor. Ahora comenzó el conflicto, y fue un conflicto severo y doloroso; pues tan perentorio fue el hombre en la negativa, y tan decidido a soltarse de su agarre, que le dio a Jacob un espantoso esguince en el tendón de su muslo, y así ocasionó que caminara cojo de por vida.
Esto quitó toda esperanza y confianza humanas; y Jacob ahora no podía luchar ni volar. Pero, oh, su alma se fortaleció a medida que su cuerpo se debilitaba: todavía sostenía al hombre con un brazo fuerte y no lo dejaba ir. Sí, sintió que lo sostenía con más fuerza que la humana; porque sintió que el extraño no usó todas sus fuerzas para escapar. Percibió que el hombre no solo era más sabio y santo que él, sino mucho más poderoso.
Y cuando el divino extraño vio que no prevalecía contra él, pidió saber su nombre. El patriarca, sin sospechar la gracia que estaba a punto de seguir, simplemente respondió "Jacob". Tu nombre, dijo el Señor, no se llamará más Jacob, suplantador, sino Israel; es decir, un hombre que ve a Dios, porque como príncipe tienes poder con Dios y con el hombre, y has prevalecido. Jacob, ahora animado por este favor, se atrevió a preguntar al despedirse el nombre del extraño.
¿Por qué, dijo el Señor, preguntas por mi nombre? ¿No has percibido una presencia más que humana? Y lo bendijo allí, y mientras descendía la bendición, Jacob sintió toda su alma renovada con una llama divina; sintió un temor reverencial que santificó más allá de todo lo que el lenguaje pueda describir, porque él, un gusano, un hombre pecador, había visto a su Hacedor cara a cara, y su vida fue preservada. Ahora, refrescado con este fuego santo, todo temor fue expulsado de su corazón; podía salir y encontrarse con su hermano Esaú, con espíritu de confianza y amor.
Conocía el escudo que cubría su brazo. ¡Cuán bienaventurado y feliz es el pueblo de Dios! El ángel del Señor acampa alrededor de ellos para librarlos de todo mal. Salmo 34:7 . Cristo mismo está a su diestra para salvarlos.
Sin embargo, no debemos olvidar que fue el pecado de Jacob, su pecado complicado, lo que lo metió en problemas; había personificado a Esaú al obtener la bendición. Y la providencia sigue siendo la misma. Aquellos que cometen crímenes familiares, aquellos que a través de la codicia y la ambición influyen en un padre moribundo en un momento de debilidad, sentirán sus efectos en algún día futuro. También será así con toda otra clase de pecadores. La justicia de Dios, aunque a la distancia de veinte años, vendrá armada contra ellos para su destrucción.
Más adelante aprendemos que los pecadores deben producir los frutos apropiados del arrepentimiento antes de acudir a Dios; o al menos, si estos frutos no pueden producirse todos ahora, el tiempo para hacer esto debe estar firmemente fijado en la mente. A menos que se haga una restitución por los agravios, cuando los hombres estén en circunstancias para hacerlo, nuestras oraciones y sacrificios no son mejores en la cuenta de Dios que si le cortamos el cuello a un perro. Y, oh, ¿reviven los pecados con toda su fuerza y vigor, que han dormido durante veinte, sí, durante mil años? ¿Quién entonces no temblaría ante tu justicia, oh Señor, e imploraría tu misericordia?
Jacob también. Decidió morir antes que permitir que su Dios se fuera y dejarlo desprovisto de su amor. Pecadores, aquí está su modelo en oración. La falta de alimento y vestido, la pérdida de la salud y todas sus comodidades, son hechos que conciernen a la providencia; siempre que se le nieguen, debe someterse a la voluntad de Dios. Pero el perdón del pecado y el sentido del favor divino son bendiciones esenciales para la salvación.
Por tanto, aprende de Jacob; ponte a solas y lucha con Dios con toda la fuerza de la oración. No aceptes la negación, porque Dios ha prometido; no te desanimes por ningún reproche, porque la bendición vendrá en grandes depósitos de gracia, habiendo sido retenida por el momento.
Jacob, al prevalecer, obtuvo un nuevo nombre del más alto honor, después de haber visto a su Hacedor cara a cara. Y siempre que Dios le da la piedra blanca de la absolución a un pecador, escribe en su corazón un nuevo nombre de gracia santificante. El nuevo corazón y el nuevo nombre están inseparablemente unidos. Todos los que contemplamos en un espejo la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen, de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor. Entonces llegamos a ser verdaderamente hijos e hijas del Señor Todopoderoso, y somos llamados por su nombre. El perfecto amor de Dios echa fuera todo temor a la muerte, y no tememos a ningún adversario.
Pero que todas las familias, así como los penitentes, aprendan de Jacob a suplicar y luchar con Dios, siempre que la providencia o su propia imprudencia los haya llevado a dificultades. Usó también todos los medios prudentes para pacificar a su hermano, y luego se arrojó sobre la protección divina, y Dios fue mejor para él que todos sus temores.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 32:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y tengo bueyes, asnos, rebaños y siervos y siervas; y he enviado a avisar a mi señor, para hallar gracia en tus ojos.
Ver. 5. Y tengo bueyes y asnos, etc. ] Este Jacob menciona en su mensaje, para que Esaú no pensara que lo buscaba por alguna necesidad; pero solo por su favor. Y esto era algo, para un hombre de la talla de Esaú; para los que no quieren oír hablar de sus pobres parientes o ser perseguidos por ellos. Lucas 15:30 "Este tu hijo", dijo él, que no sintió necesidad; no dice: Este mi hermano: no lo quiere, porque está en la pobreza. a
a "Aφιλον το δυστυχες. Et cum fortuna statque caditque fides.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 32:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los mensajeros a Esaú
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y tengo bueyes y asnos, rebaños y siervos y siervas; y he enviado a decirle a mi señor que hallaré gracia en tus ojos. Este mensaje, con su sumisión humilde, casi abyecta, tenía la intención de conciliar a Esaú; se consideró intencionalmente como el informe de un subordinado a su oficial superior, de lo contrario, es posible que se hayan omitido los detalles.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-32.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
REGRESO A ESAU
A medida que Jacob continúa su viaje, se nos dice que los ángeles de Dios lo salieron al encuentro (v.1). Aún no era Dios mismo quien lo conoció, pero los ángeles sin duda tenían la intención de animar a Jacob a que se esforzara en regresar todo el camino hasta el lugar del Señor para él. Puede que nos preguntemos de qué forma aparecieron, pero Jacob los reconoció como "el ejército de Dios" y nombra el lugar "Mahanaim", que significa "dos campamentos". Jacob aún no había aprendido que sus intereses deben fusionarse con los intereses de Dios, por lo tanto, considera que el "campamento" de Dios está separado del suyo.
Esto tiene su influencia malsana sobre sus acciones poco después, cuando dividió su propia compañía en "dos bandas" (v.7). Cuánto mejor hubiera sido para él si hubiera rezado la oración del salmista: "une mi corazón para temer tu nombre" ( Salmo 86:11 ). Siempre es porque nuestros corazones no están totalmente dedicados a Dios que recurrimos a las divisiones entre el pueblo de Dios.
Jacob se da cuenta de que al regresar debe encontrarse con Esaú nuevamente. Veinte años antes, Esaú había hablado de matarlo y no sabía si la actitud de Esaú había cambiado. Envía mensajeros a Esaú, contándole de su larga estancia con Labán y que había adquirido ganado y sirvientes. Incluso toma un lugar de subordinación a Esaú, llamándolo "mi señor" y pidiéndole que pueda encontrar gracia a los ojos de Esaú.
Los mensajeros traen la noticia de que Esaú vendrá con cuatrocientos hombres para encontrarse con Jacob (v.6). No dicen nada sobre si Esaú se alegró de oír hablar de Jacob o no; y Jacob entra en pánico. Está tan asustado que, en lugar de apelar primero al Señor, divide su compañía en dos bandas, pensando que una banda puede escapar si la primera es atacada por Esaú. Por supuesto, tal razonamiento humano no fue la dirección de Dios.
Dios no divide a sus santos para sacrificar una parte de ellos por la protección de la otra. Él ama a todos sus santos y no tiene la intención de sacrificar a ninguno de ellos al enemigo. Pero, ¿qué pasa con nosotros mismos cuando nos amenazan problemas de cualquier tipo? Aunque todo creyente seguramente sabe que nuestro único recurso verdadero está en el Señor, sin embargo, nuestro primer impulso es intentar algo para aliviarnos, en lugar de ir primero a Aquel que realmente puede ayudar.
Después de que Jacob recurrió a su propia planificación, entonces ora, dirigiéndose al Señor como el Dios de Abraham y de Isaac, Aquel que le había dicho que regresara a su propio país, donde Dios lo trataría bien. Pero, ¿dónde estaba la fe de Jacob para creer absolutamente que Dios lo trataría bien en su propia tierra? Debería haber tenido perfecta confianza en que Dios haría esto, porque Dios dijo que lo haría. Sin embargo, ha aprendido más que cuando hizo su voto en Betel.
Entonces pensó que sería completamente digno de cualquier bendición que Dios le diera. Ahora confiesa: "No soy digno de la menor de todas las misericordias y de toda la verdad que has mostrado a tu siervo" (v.10). Al menos está renunciando a la confianza en sí mismo que había expresado antes, aunque todavía no ha aprendido a tener una confianza total en el Dios viviente.
Pero no tiene otro lugar a donde ir, y le ruega al Señor que lo libere de Esaú, su hermano (v.11), porque admite que le tiene miedo a Esaú, porque podría matarlo a él, a su esposa e hijos. "Porque tú dijiste", agrega, "seguramente te trataré bien, y haré que tu descendencia sea como la arena del mar", etc. Él virtualmente le estaba diciendo a Dios: "Tú dijiste esto, pero ahora Esaú podría matarme, y ¿Qué pasará con tu promesa? " ¿Necesitaba suplicarle a Dios que cumpliera su promesa? Sin embargo, cometió un error al decir que Dios le había dicho que haría su semilla como la arena del mar. Dios le había dicho esto a Abraham (cap. 22:17), pero a Jacob le había prometido una semilla "como el polvo de la tierra" (cap. 28:14).
Después de la oración, Jacob vuelve a su plan de cómo protegerse de Esaú (vs.13-20). Por supuesto, descubre después que su planificación fue totalmente innecesaria. Él aparta 560 animales en total como un regalo para Esaú, aparentemente en alrededor de seis manadas con cierta distancia entre cada uno. Le dio al conductor del primer vehículo instrucciones sobre qué decirle a Esaú cuando lo encontrara. Esperaba que Esaú preguntara quién era el hombre y a quién pertenecían los animales.
En respuesta, debía decirle a Esaú que pertenecían al siervo de Esaú, Jacob (¿por qué no al hermano de Esaú?), Y Jacob se los estaba dando como regalo a "mi Señor Esaú". Cuando Jacob supo que el Señor le había dicho a Rebeca que "el mayor servirá al menor" (cap. 25:23), es triste verlo ocupar este lugar de indecoroso sometimiento a Esaú. Por supuesto, debido a su anterior suplantación de Esaú, fue movido tanto por la conciencia como por el miedo.
A cada conductor sucesivo se le dieron instrucciones similares, porque Jacob asumió que de esta manera podría apaciguar cualquier antipatía de Esaú (v.20). Esta es la concepción natural de los seres humanos, y ellos constantemente usan este método para buscar una relación adecuada con Dios, ¡como si Dios fuera a ser influenciado por el hombre que le da regalos de las cosas que Dios creó en primer lugar! Pero Dios no busca regalos de los hombres.
Más bien, desea sus corazones. Las manadas pasaron delante de Jacob, y él se alojó esa noche en el campamento (v.21). Sin embargo, envió a sus dos esposas, sus dos sirvientas y sus once hijos por el arroyo junto con sus posesiones (vs.22-23).
Ahora Dios diseñó las cosas para que Jacob se quedara solo. Era hora de que se peleara con Jacob, y un hombre luchó con él hasta el amanecer. Sin duda, este era el Señor mismo en forma corporal, lo que requería un milagro inusual. Ciertamente, el Señor pudo haber subyugado a Jacob de inmediato, pero la lucha continuó durante horas. Sin embargo, esto tenía la intención de ser una lección significativa para Jacob y para nosotros. El Señor en realidad había estado luchando con Jacob toda su vida anterior, y Jacob no se había rendido: continuó luchando contra los tratos de Dios con él.
¿Cómo podría aprender correctamente hasta que se hubiera rendido a Dios? Su planificación, luego la oración y luego el regreso a su planificación solo fue consistente con su carácter previo de confianza en sí mismo en lugar de confianza en Dios. Estaba luchando, pero apenas se dio cuenta de que su lucha era contra Dios.
Finalmente, debido a que Jacob continuó luchando, el Señor simplemente "tocó el hueco de su muslo", descoyuntándolo (v.25). Pudo haber hecho esto antes, pero le había dado a Jacob la oportunidad de someterse sin ninguna acción drástica. Sin embargo, por lo general, necesitamos algunas medidas estrictas antes de aprender a someternos verdaderamente a Dios.
Jacob quedó incapacitado para luchar más, pero todavía estaba aferrado al Señor, quien le dijo: "Déjame ir, porque amanece". El Señor podría haberse ido fácilmente de inmediato, pero le dio la oportunidad a Jacob de decir lo que hizo: "No te dejaré ir a menos que me bendigas" (v.26). Al menos la fe de Jacob era real, aunque débil. Sabía que necesitaba la bendición del Señor, aunque había actuado de manera inconsistente con un espíritu de fe incuestionable y dependencia de Dios.
Entonces, el Señor primero requiere que Jacob confiese su nombre por nacimiento natural. Pero a Jacob ("el suplantador") se le debe cambiar el nombre si quiere recibir la bendición apropiada de Dios. Solo cuando la carne se toca y se seca, Jacob recibe el nombre de Israel ("un príncipe con Dios"). Por naturaleza era Jacob, pero por la gracia de Dios se convierte en Israel.
Dios dijo de Jacob que se llamaría Israel porque había "luchado con Dios y con los hombres, y ha prevalecido". Ciertamente, no significa que había derrotado a Dios en la lucha, porque en realidad solo prevaleció cuando estaba lisiado y, por lo tanto, se aferró de manera dependiente al Señor. Esta dependencia de Dios le permitiría prevalecer también entre los hombres. Esto resultará cierto en el futuro también para la nación de Israel; y lo mismo resulta cierto para cada creyente de hoy que ha sido derribado a un lugar de apego dependiente al Señor. Que conozcamos bien este lugar.
Jacob quería saber el nombre de su adversario en la lucha libre, pero solo le responde la pregunta: "¿Por qué preguntas por mi nombre?" Jacob no se ganaría ese nombre correctamente hasta que estuviera en el lugar del nombre de Dios, es decir, Betel, "la casa de Dios". Es solo a la manera de Dios que realmente conocemos a Dios mismo ( Éxodo 33:13 ).
Había comenzado el viaje de regreso a Betel, pero no estaba allí. Sin embargo, el Señor lo bendijo donde estaba (v.29). Después de esto, hasta que llegó a Betel, no fue llamado "Israel" en absoluto, porque no aprendió rápidamente a actuar con la dignidad principesca que corresponde a ese nombre. Pero todos aprendemos lentamente.
Jacob llamó al lugar "Peniel", que significa "el rostro de Dios", diciendo que había visto a Dios cara a cara y que su vida fue preservada (v.30). No sabemos qué entendió con esto, pero todo lo que vio de Dios fue oculto por una forma humana. Aun así, se dio cuenta de que el Señor estaba involucrado en este encuentro y lo recordaría.
Al pasar por Peniel se nos dice que "el sol salió sobre él". Esto está en contraste diseñado con el capítulo 28:11, cuando dejó Beersheba: "el sol se puso". La noche de oscuridad en nuestras vidas pasa solo cuando la carne ha sido mutilada (o juzgada) y aprendemos a aferrarnos solo al Señor. El sol (típico del Señor Jesús) y aprendemos a aferrarnos solo al Señor. El sol (típico del Señor Jesús) sale sobre nuestra visión de una manera viva y práctica. Pero Jacob permanece lisiado (v.31).
Los hijos de Israel quedaron lo suficientemente impresionados por esto como para tomar la acción externa de abstenerse de comer carne del hueco del muslo de los animales que sacrificaron. pero fue solo hacia afuera. Cuán poco en toda esta historia han aprendido en la realidad espiritual a poner la carne en el lugar del juicio propio. De manera similar, después de establecerse en la tierra, podrían ir a Gilgal y "multiplicar las transgresiones" ( Amós 4:4 ), en lugar de tener la lección seria de Gilgal impresa en sus almas, la lección de los afilados cuchillos de la circuncisión cortando el carne ( Josué 5:2 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 32:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-32.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-8 Los ángeles de Dios se le aparecieron a Jacob, para alentarlo con la seguridad de la protección divina. Cuando Dios diseña a su pueblo para grandes pruebas, los prepara con grandes comodidades. Mientras Jacob, a quien pertenecía la promesa, había estado en el servicio duro, Esaú se convirtió en un príncipe. Jacob envió un mensaje, mostrando que no insistía en el derecho de nacimiento. Ceder calma grandes ofensas, Eclesiastés 10:4. No debemos negarnos a hablar con respeto, incluso a aquellos injustamente enojados con nosotros. Jacob recibió un relato de los preparativos bélicos de Esaú contra él, y tuvo mucho miedo. Se puede encontrar una viva sensación de peligro y un miedo acelerado que surge de él, unidos con una humilde confianza en el poder y la promesa de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 32:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-32.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Y Jacob siguió su camino, y los ángeles de Dios le salieron al encuentro". Sin embargo, la gracia de Dios lo sigue, a pesar de todo. "Nada cambia el afecto de Dios". como "Él mismo", el mismo ayer, hoy y por los siglos". Pero cuán poco efecto tuvo el "ejército de Dios" sobre Jacob puede verse por sus actos, como aquí se nos presenta. "Y Jacob envió mensajeros delante de él a Esaú su hermano, a la tierra de Seir, el país de Edom.
Evidentemente se siente intranquilo con referencia a Esaú, y no sin razón; lo había tratado mal, y su conciencia no estaba tranquila; pero en lugar de echarse sin reservas sobre Dios, vuelve a su habitual plan, a fin de para evitar la ira de Esaú, trata de manejar a Esaú, en lugar de apoyarse en Dios.
Y él les mandó, diciendo: Así hablaréis a mi señor Esaú; Tu siervo Jacob dice así: He morado con Labán, y he permanecido allí hasta ahora.” TODO esto habla de un alma muy fuera de su centro en Dios. “Mi señor,” y “tu siervo,” no es como el lenguaje de un hermano, o de uno en la dignidad consciente de la presencia de Dios; pero era el lenguaje de Jacob, y también de Jacob, con mala conciencia.
"Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a tu encuentro, y cuatrocientos hombres con él. Entonces Jacob tuvo mucho miedo y se angustió". Pero, ¿qué hace primero? ¿Se arroja de inmediato sobre Dios? No; comienza a administrar. "Y dividió el pueblo que estaba con él, y las ovejas, las vacas y los camellos, en dos partidas, y dijo: Si Esaú viene a una partida y la hiere, la otra partida que quede escapará.
"El primer pensamiento de Jacob fue siempre un plan, y en esto tenemos una verdadera imagen del pobre corazón humano. Es cierto que él se vuelve a Dios, después de hacer su plan, y clama a Él por liberación; pero tan pronto como deja de orar luego retoma la planificación. Ahora bien, orar y planificar nunca harán juntos. Si planeo, me estoy apoyando más o menos en mi plan, pero cuando oro, debo apoyarme exclusivamente en Dios.
Por lo tanto, las dos cosas son perfectamente incompatibles; prácticamente se destruyen entre sí. Cuando mi ojo está lleno de mi propio manejo de las cosas, no estoy preparado para ver a Dios actuando por mí; y, en ese caso, la oración no es la expresión de mi necesidad, sino la mera ejecución supersticiosa de algo que creo que debe hacerse, o puede ser, pidiendo a Dios que santifique mis planes. Esto nunca funcionará. No es pedirle a Dios que santifique y bendiga mis medios, sino pedirle que lo haga todo Él mismo.*
*Sin duda, cuando la fe permite que Dios actúe, Él usará Su propia agencia; pero esto es algo totalmente diferente de reconocer y bendecir los planes y arreglos de la incredulidad y la impaciencia. Esta distinción no se entiende suficientemente.
Aunque Jacob le pidió a Dios que lo librara de su hermano Esaú, evidentemente no quedó satisfecho con eso, y por lo tanto trató de "apaciguarlo con un presente". Así, su confianza estaba en el "presente", y no enteramente en Dios. “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y desesperadamente perverso”. A menudo es difícil detectar cuál es la verdadera base de la confianza del corazón. Imaginamos, o nos persuadiríamos de buena gana, que nos apoyamos en Dios, cuando en realidad nos apoyamos en algún plan de nuestra propia invención.
Quien, después de escuchar la oración de Jacob, en la cual dice: Líbrame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú; porque le temo, no sea que venga y me hiera a mí y a la madre con los niños", podía imaginarlo diciendo: "Lo apaciguaré con un regalo". ¿Había olvidado su oración? ¿Estaba haciendo un Dios de su presente? ¿Puso más confianza en un poco de ganado que en Jehová, a quien acababa de encomendarse? Estas son preguntas que surgen naturalmente de las acciones de Jacob en referencia a Esaú, y podemos responderlas fácilmente mirando en el espejo de nuestro propio corazón.
Allí aprendemos, así como en la página de la historia de Jacob, cuánto más aptos somos para apoyarnos en nuestra propia gestión que en Dios; pero no servirá; debemos ser llevados a ver el fin de nuestra gestión, que es una locura perfecta, y que el verdadero camino de la sabiduría es descansar con plena confianza en Dios.
Tampoco servirá que nuestras oraciones formen parte de nuestra gestión. A menudo nos sentimos muy satisfechos con nosotros mismos cuando añadimos la oración a nuestro arreglo, o cuando hemos usado todos los medios lícitos y le hemos pedido a Dios que los bendiga. Cuando este es el caso, nuestras oraciones valen tanto como nuestros planes, en la medida en que nos apoyamos en ellos en lugar de en Dios. Debemos ser realmente llevados al final de todo lo que el yo tiene que hacer; porque hasta entonces, Dios no puede mostrarse.
Pero nunca podremos llegar al final de nuestros planes hasta que hayamos llegado al final de nosotros mismos. Debemos ver que "toda carne es hierba, y todo su bien como la flor del campo". ( Isaías 40:6 )
Así es en este interesante capítulo; cuando Jacob hizo estos arreglos prudentes, leemos: "Y Jacob se quedó solo, y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba". Este es un punto de inflexión en la historia de este hombre tan notable. Quedarse a solas con Dios es el único camino verdadero para llegar al justo conocimiento de nosotros mismos y de nuestros caminos. Nunca podremos obtener una verdadera estimación de la naturaleza y todos sus actos, hasta que los hayamos pesado en la balanza del santuario, y allí nos cercioremos de su valor real, sin importar lo que podamos pensar de nosotros mismos, ni lo que el hombre pueda pensar sobre a nosotros; la gran pregunta es, ¿qué piensa Dios de nosotros? y la respuesta a esta pregunta solo se puede escuchar cuando nos "dejan solos".
"Lejos del mundo; lejos del yo; lejos de todos los pensamientos, razonamientos, imaginaciones y emociones de la mera naturaleza, y "solos" con Dios, así, y solo así, podemos obtener un juicio correcto sobre nosotros mismos.
"Jacob se quedó solo, y un hombre luchó con él". Fíjate, no era Jacob luchando con un hombre; sino un hombre que lucha con Jacob. Esta escena se conoce comúnmente como un ejemplo del poder de Jacob en la oración. Que no es esto es evidente por la simple redacción del pasaje. Mi lucha con un hombre, y un hombre que lucha conmigo, presentan dos ideas totalmente diferentes a la mente. En el primer caso quiero obtener algún objeto de él; en el último, quiere obtener algún objeto de mí.
Ahora bien, en el caso de Jacob, el objeto divino era llevarlo a ver cuán pobre, débil e inútil criatura era, y cuando Jacob se opuso tan pertinazmente al trato divino con él, "tocó el hueco de su muslo; y el hueco del muslo de Jacob estaba dislocado mientras luchaba con él”. La sentencia de muerte debe estar escrita en la carne, el poder de la cruz debe entrar antes de que podamos caminar con Dios firme y felizmente.
Hemos seguido a Jacob hasta ahora, en medio de todos los giros y trabajos de su extraordinario carácter, lo hemos visto planeando y administrando durante sus veinte años de permanencia con Labán; pero no hasta que "se quedó solo", tuvo una idea real de lo perfectamente indefenso que era en sí mismo. Entonces, tocado el asiento de su fuerza, aprendió a decir: "No te dejaré ir".
“Otro refugio no tengo;
Se aferra a ti mi alma indefensa".
Esta fue una nueva era en la historia de la suplantación y planificación de Jacob. Hasta este punto se había mantenido firme por sus propios medios y maneras; pero ahora es llevado a decir: "No te dejaré ir". Ahora, mi lector observa, que Jacob no se expresó así hasta que "tocó el hueco de su muslo". Este simple hecho es suficiente para establecer la verdadera interpretación de toda la escena. Dios estaba luchando con Jacob para traerlo a este punto.
Ya hemos visto que, en cuanto al poder de Jacob en la oración, tan pronto como hubo pronunciado unas pocas palabras a Dios, reveló el verdadero secreto de la dependencia de su alma, diciendo: "Lo apaciguaré (a Esaú) con un presente. " ¿Habría dicho esto si realmente hubiera entrado en el significado de la oración, o la verdadera dependencia de Dios? Seguramente no. Si hubiera estado mirando sólo a Dios para apaciguar a Esaú, ¿podría haber dicho: "Lo apaciguaré con un presente" Imposible: Dios y la criatura deben mantenerse distintos, y así se mantendrán en cada alma que sepa mucho del mundo. sagrada realidad de una vida de fe.
Pero, por desgracia, aquí es donde fallamos, si uno puede hablar por otro. Bajo la fórmula plausible y aparentemente piadosa del uso de los medios, realmente encubrimos la infidelidad positiva de nuestros pobres corazones engañosos; pensamos que estamos buscando a Dios para bendecir nuestros medios, mientras que, en realidad, lo estamos excluyendo apoyándonos en los medios, en lugar de apoyarnos en Él.
¡Vaya! que se enseñe a nuestros corazones la maldad de actuar así. Que aprendamos a aferrarnos más simplemente a Dios solo , para que así nuestra historia se caracterice más por esa santa elevación sobre las circunstancias por las que atravesamos.
No es, de ningún modo, un asunto fácil llegar hasta el final de la criatura, en cada forma y forma, como para poder decir: "No te dejaré ir a menos que me bendigas". Decir esto desde el corazón y permanecer en su poder es el secreto de toda verdadera fuerza. Jacob lo dijo cuando le tocaron el hueco de su muslo; pero no hasta entonces. Luchó mucho antes de ceder, porque su confianza en la carne era fuerte.
Pero Dios puede reducir al polvo al carácter más fuerte. Sabe cómo tocar el manantial de la fuerza de la naturaleza y escribir la sentencia de muerte completamente sobre él; y hasta que esto se haga, no puede haber verdadero "Poder con Dios o el hombre". Debemos ser "débiles" antes de poder ser "fuertes". "El poder de Cristo" sólo puede "descansar sobre nosotros" en conexión con el conocimiento de nuestras debilidades.
Cristo no puede poner el sello de Su aprobación sobre la fuerza de la naturaleza, su sabiduría o su gloria: todos estos deben hundirse para que Él pueda levantarse. La naturaleza nunca puede formar, de ninguna manera, un pedestal sobre el cual exhibir la gracia o el poder de Cristo; porque si pudiera, entonces la carne podría gloriarse en Su presencia; pero esto, lo sabemos, nunca podrá ser.
Y, en la medida en que la exhibición de la gloria de Dios, y el nombre o el carácter de Dios, está conectado con la total anulación de la naturaleza, así, hasta que esta última sea anulada, el alma nunca podrá disfrutar de la revelación de la primera. Por lo tanto, aunque se llama a Jacob para que diga su nombre, para que reconozca que su nombre es Jacob, o un suplantador, no recibe ninguna revelación del nombre de Aquel que había estado luchando con él y derribándolo al polvo. .
Recibió para sí el nombre de Israel, o príncipe", ¿lo cual era un gran paso adelante?; pero cuando dice: "Dime, te ruego, tu nombre", recibió la respuesta: "¿Por qué ¿Preguntáis por mi nombre?" El Señor se niega a decir Su nombre, aunque había obtenido de Jacob la verdad acerca de sí mismo, y lo bendice en consecuencia. ¡Cuán a menudo es este el caso en los anales de la familia de Dios! Está la revelación del yo en toda su deformidad moral; pero fallamos en aferrarnos prácticamente a lo que Dios es, aunque Él se ha acercado tanto a nosotros, y nos ha bendecido, también, en relación con el descubrimiento de nosotros mismos.
Jacob recibió el nuevo nombre de Israel cuando le tocaron el hueco de su muslo. Se convirtió en un príncipe poderoso cuando se conoció a sí mismo como un hombre débil; pero aun así el Señor tuvo que decir: "¿Por qué preguntas por mi nombre?" No se revela el nombre de Aquel que, sin embargo, había sacado a relucir el verdadero nombre y condición de Jacob.
De todo esto aprendo que una cosa es ser bendecido por el Señor y otra muy distinta tener la revelación de Su carácter, por el Espíritu, en nuestros corazones. "Él lo bendijo allí"; pero no dijo su nombre. Hay una bendición en que se nos lleve, en cualquier medida, a conocernos a nosotros mismos, porque allí somos conducidos a un camino en el que somos capaces, más claramente, de discernir lo que Dios es para nosotros en detalle.
Así fue con Jacob. Cuando se tocó el hueco de su muslo, se encontró en una condición en la que era Dios o nada. Un pobre hombre que vacilaba poco podía hacer, por lo que le correspondía aferrarse a uno que era todopoderoso.
Quisiera señalar, antes de dejar este capítulo, que el libro de Job es, en cierto sentido, un comentario detallado sobre esta escena en la historia de Jacob. A lo largo de los primeros treinta y un capítulos, Job forcejea con sus amigos y mantiene su punto contra todos sus argumentos; pero en Job 32:1-22 Dios, por medio de Eliú, comienza a luchar con él; y en Job 38:1-41 Él desciende sobre Él directamente con toda la majestad de Su poder, lo abruma con la exhibición de Su grandeza y gloria, y obtiene de él las conocidas palabras: "He oído hablar de ti por el oído del oído: mas ahora mis ojos te ven .
Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza". ( Job 42:5-6 ) Esto realmente estaba tocando el hueco de su muslo. Y fíjate en la expresión, "mi ojo te ve". Él no dice: "Yo verme a mí mismo" simplemente; no; sino "a ti". Nada excepto una visión de lo que Dios es, puede realmente conducir al arrepentimiento y al desprecio por sí mismo. Así será con el pueblo de Israel, cuya historia es muy análoga a la de Job. .
Cuando miren a Aquel a quien traspasaron, se lamentarán, y entonces habrá completa restauración y bendición. Su fin postrero, como el de Job, será mejor que su principio. Aprenderán el significado completo de esa palabra: "Oh Israel, te has destruido a ti mismo, pero en mí está tu ayuda". ( Oseas 13:9 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 32:5". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-32.html.
Pett's Commentary on the Bible
Acontecimientos en la vida de Jacob hasta la muerte de Isaac ( Génesis 32:3 a Génesis 35:1 )
Jacob se reúne con su hermano Esaú ( Génesis 32:3 a Génesis 33:17 ).
Esta sección se basa en dos pactos. El pacto hecho con Dios en Peniel y el pacto de paz hecho entre Esaú y Jacob. Es probable que el pacto con Dios fuera el central. Pero Jacob, siendo un hombre cuidadoso (compare Génesis 25:33 y el pasaje construido a su alrededor) ciertamente querría que se registraran los detalles de su pacto de paz con Esaú.
Incluso después de tanto tiempo, Jacob desconfía de su hermano Esaú. No sabe qué destino le planea Esaú ni cuál será su reacción a su regreso. Pero notamos que conoce el paradero de su hermano. Claramente se ha mantenido en contacto con su familia, quienes lo han mantenido informado.
Porque Esaú, reconociendo que ahora no tenía parte en el gobierno de la tribu familiar ( Génesis 27:39 ), se había alineado por matrimonio con las tribus confederadas de Ismael ( Génesis 28:9 ). Se mudó a la región desértica y allí formó su propia tribu, sin duda con la ayuda de Ismael y, por lo tanto, se convirtió en un gobernante menor de una banda de guerreros con los que vivió la vida activa que siempre había deseado.
Con su ayuda pudo aumentar su riqueza. Muchas caravanas ricas pasaban cerca de su territorio en la Carretera del Rey (ver Números 20:14 ) que de un modo u otro contribuirían a su tesorería (ya sea por peaje o por robo) y necesariamente construyeron rebaños y manadas para su propia supervivencia.
Eventualmente ganarían ascendencia sobre los pueblos vecinos hasta que la tierra sea conocida como la tierra de Edom ( Génesis 36:16 ; Génesis 36:21 ; Génesis 36:31 ) i.
mi. de Esaú ( Génesis 25:30 ; Génesis 36:1 ; Génesis 36:19 ; Génesis 36:43 ), aunque originalmente se llamó la tierra de Seir (aquí y Génesis 37:30 ).
El último nombre está relacionado con los horeos que originalmente vivían allí ( Génesis 36:20 ) quienes fueron claramente absorbidos por el clan o confederación.
Génesis 32:3
Y Jacob envió mensajeros delante de él a su hermano Esaú, a la tierra de Seir, la parte poseída por ('el campo de') Edom. Y les ordenó diciendo: “Así diréis a mi señor Esaú. Así dice tu siervo Jacob: Yo he residido con Labán y me he quedado hasta ahora. Y tengo bueyes, asnos, rebaños, siervos y siervas, y he enviado a decirle a mi señor que hallaré gracia ante tus ojos. "'
Jacob envía a Esaú ofreciéndole condiciones de paz. Quiere que Esaú sepa que es rico por su propia cuenta y que, por lo tanto, puede esperar obsequios generosos. También puede haber la insinuación de que él es muy capaz de defenderse a sí mismo: 'sirvientes y sirvientas', los que sirven en la tribu de la familia. Recordemos que del equivalente Abraham pudo levantar trescientos dieciocho combatientes entrenados.
"La tierra de Seir, la parte poseída por Edom". La tierra donde habitaban Seir el Horeo y su tribu y descendientes, parte de la cual ahora estaba controlada por los hombres de Esaú. Véanse los comentarios anteriores. Esaú parece llevar una vida itinerante, en parte en casa con su padre que era ciego y necesitaba su ayuda, y donde tenía sus propios rebaños y rebaños, y en parte con sus hombres que se aventuraban en la temporada de tales actividades cuando las demandas de la agricultura eran menos. Fue solo después de la muerte de su padre que finalmente abandonó a la tribu familiar ( Génesis 36:6 ).
"Mi señor Esaú". Un título de respeto debido a un personaje importante.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-32.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Probablemente hace mención de su sustancia mundana, a modo de mostrarle a su hermano que no necesitaba nada de él más que su amor y buena voluntad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-32.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
He enviado a decirle a mi señor Este mensaje de Jacob muestra gran prudencia en él; porque si hubiera regresado a Canaán sin informar a su hermano, y sin darle a conocer la sustancia que había traído con él de Harán, Esaú, que vivía lejos de su padre Isaac, probablemente habría pensado, cuando vino a tomar posesión de La propiedad de Isaac a su muerte, que Jacob había obtenido toda su sustancia de su padre, en perjuicio de Esaú, lo que podría haber creado un malentendido irreconciliable entre ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 32:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-32.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Génesis 32
I. Dios selecciona a los hombres para su obra en la tierra, no por su agrado personal, sino por su adaptación al trabajo que tienen que realizar.
II. Hay algo que afecta la forma en que los culpables invocan al Dios de sus padres. Conscientes de que no merecen nada de las manos de Dios, buscan traer sobre sí mismos la bendición del Dios de su padre y su madre.
III. Cuando un hombre es sorprendido en su transgresión, y toda su maldad parece caer sobre él, ¡cuán cierto es que entonces se levanta ante él el sufrimiento simultáneo de toda su casa! Se apodera de él a través de su esposa, sus hijos y todo lo que ama.
IV. Los pecados de los hombres llevan consigo un castigo en esta vida. Los diferentes pecados se castigan de manera diferente.
V. Nada más que un cambio de corazón hará que un hombre esté bien consigo mismo, bien con la sociedad y bien con Dios.
VI. Ningún hombre sincero debe desesperarse jamás por haber cometido un error en el pasado.
HW Beecher, Sermones, segunda serie, pág. 106.
Referencias: Génesis 32:24 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 88; Congregacionalista, vol. xi., pág. 6; WM Taylor, Limitación de la vida, pág. 30; Obispo Ewing, Revelación considerada como luz, pág. 1; AP Stanley, Buenas palabras (1874), pág. 63; WJ Keay, Christian World Pulpit, vol. xv.
, pag. 277; F. Langbridge, Sunday Magazine (1885), pág. 675; Parker, Notas del púlpito, pág. 15; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 118 y vol. iii., págs. 531, 541, 558. Génesis 32:24 . Expositor, primera serie, vol. x., pág. 241. Génesis 32:24 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. ii., pág. 74.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-32.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 32:1. y Jacob siguió su camino, y los ángeles de Dios lo conocieron. .
Cuando salió de la tierra prometida, tuvo una visión de ángeles, ascendiendo y descendiendo sobre la escalera, como para despedirse. Ahora que él está regresando, los ángeles están allí de nuevo para acelerarlo en su camino a casa a la tierra del Pacto, la tierra que el Señor había prometido dar a Abraham y su semilla.
Génesis 32:2. y cuando Jacob los vio, dijo, este es el anfitrión de Dios: y llamó el nombre de ese lugar Mahanaim. .
La lectura marginal es «Dos anfitriones, o, campamentos. »Los ángeles del Señor estaban acampando alrededor del hombre que lo temía, aunque Shore había estado mucho en su personaje y conducía que el Señor no podía aprobar.
Génesis 32:3. y Jacob envió mensajeros enviados ante él a Esaú a su hermano en la tierra de Seir, el país de Edom. .
Después de una visita de los ángeles, las aflicciones y los ensayos a menudo vienen. John Bunyan escribió, como a menudo te he recordado, «El hombre cristiano rara vez es bastante tranquilo, cuando un problema se ha ido, otro se apoderó; »Y aunque la rima es bastante difícil, la afirmación es perfectamente cierta. Completo a menudo, casi no estamos fuera de un juicio antes de que estemos en otro.
Génesis 32:4. y los mandó, diciendo, por lo tanto, hablaré a mi señor Esaú; Tu sirvante Jacob Saith, por lo tanto, me he emocionado con Laban, y me quedé allí hasta ahora: y tengo bueyes, y culos, bandadas y hombres, y los sirvientes, y he enviado a decirle a mi señor, para que pueda encontrar gracia en tu vista. .
Es muy apropiado, cuando hemos ofendido a otras personas, y especialmente si sentimos que los hemos hecho mal, como lo había hecho Jacob a Esaú, que deberíamos usar los términos más humildes relacionados con nosotros mismos, y los mejores términos que podamos sobre aquellos que puedan acerca de aquellos que puedan acerca de aquellos que puedan acerca de aquellos a quienes Hemos ofendido. Sin embargo, debo decir que no me gustan estos términos que usa Jacob; No me parecen ser el tipo de lenguaje correcto para un hombre de fe: «Mi Señor Esaú, tu sirviente Jacob Saith así. »¿Qué negocio había favorecido a Dios para hablar", por lo tanto, a una persona tan profana, como Esaú, quien por un bocado de carne vendió su derecho de nacimiento? Seguramente, hubo más la política de Jacob que la fe de Israel en esta forma de habla.
Génesis 32:6. y los mensajeros regresaron a Jacob, diciendo, vinimos a tu hermano Esaú, y me viene a conocer a ti, y cuatrocientos hombres con él. Luego, Jacob tenía mucho miedo y angustiado: .
«Cuatrocientos hombres con él»! «Eso debe significar una travesura para mí, y mi empresa. Seguramente, él viene así para vengarse por el mal, lo hice, hace mucho tiempo. El corazón de mi hermano todavía está caliente con ira contra mí. »Entonces,« Jacob asustó mucho y angustiado. ».
Génesis 32:7. y dividió a las personas que estaban con él, y los rebaños, y rebaños, y los camellos, en dos bandas; y dijo: Si Esaú viene a la única compañía, y smita, entonces la otra compañía que se deja escapar. .
Este hombre Jacob siempre estaba planeando, y el esquema; Fue el gran progenitor de los judíos, que aún son preeminentes en la negociación. Mira cómo parcelas y arregla todo para la mejor ventaja. Lo culpo no por esto, sin embargo, metinqué, debe ser culpado de que no oró primero. Seguramente, hubiera sido el orden correcto de las cosas si la oración había precedido la planificación; Pero Jacob planeó primero, y oró después. Bueno, incluso eso fue mejor que planear, y no orar en absoluto; Así que hay algo encomiable en su acción, aunque no sin considerable calificación.
Génesis 32:9. y dijo Jacob, Oh, Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi Padre Isaac, el Señor .
Jacob usa ese nombre de agosto «Jehová» «El Señor».
Génesis 32:9. que me decía, regresa a tu país, y a tu pareja y yo trataré bien con ti; No soy digno de la menor de todas las misericordias, y de toda la verdad, que has seguido a tu sirviente; Para con mi personal pasé por este jordan; y ahora me convierto en dos bandas. .
Ni siquiera un sirviente tenía él con él cuando huyó al otro lado del río, estaba solo y desatendido, y ahora estaba regresando a la cabeza de una gran familia, con tropas de sirvientes, y una abundancia de ganado y ovejas, y todas las cosas que los hombres piensan que vale la pena tener. ¡Qué mucha Dios le había incrementado, y lo bendijo! Él recuerda a esa salida solitaria del país de origen, y no puede dejar de contrastarlo con su prosperidad actual.
Génesis 32:11. libérame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú: porque lo temo, para que no me hará, y la madre con los niños. Y tú dijiste, seguramente te haré bien, y haré tu semilla como la arena del mar, que no puede ser numerada para multitud. Y se alojó allí esa misma noche; y tomó lo que vino a su mano un regalo para Esaú su hermano; .
¡Ahí está, planeando otra vez! Y esta vez, tal vez, ya que él ha orado sobre el asunto, está planeando más sabiamente de lo que hizo antes, con la intención de tratar de apaciguar la ira de su hermano por un «regalo para Esaú. ».
Génesis 32:14. doscientos ella cabras, y veinte cabras, doscientas ovejas, y veinte carneros, treinta camellos con sus potros, cuarenta kine, y diez toros, veinte asses y diez potros. Y los entregó a la mano de sus sirvientes, todos condujeron por sí mismos; y le dijo a sus sirvientes, pase delante de mí, y ponga un espacio entre la unidad y condujo. .
Para que haya tiempo para que su hermano vea el presente en detalle, y verlo pedazos por pieza, y así ser cuanto más golpeado con el tamaño de ella. Esta fue una verdadera política oriental, y Crafty Jacob siempre tenía más que suficiente de algo y planificar incluso cuando no se hizo con la sabiduría; Pero, en este caso, creo que fue un arreglo sabio, por lo que se va a elogiar.
Génesis 32:17. y él ordenó lo más importante, diciendo, cuando la esau mi hermano se te conoce, y le pregunta, diciendo, ¿de qué arte tú? ¿Y a dónde vas? ¿Y cuyos son estos delante de ti? Entonces dijeras, son tu sirviente de Jacob; Es un regalo enviado a mi señor Esaú: Y, he aquí, también está detrás de nosotros. Y así mandó que él era el segundo, y el tercero, y todo lo que siguió a los dobres, diciendo, de esta manera, hablaste a Esaú, cuando lo encuentres. .
¡Qué importa que él toma sobre todo el asunto! ¡No podemos culparlo, bajo las circunstancias, pero cuánto más grande es el comportamiento tranquilo y noble de Abraham, que confía en Dios, y las hojas se entiende más en sus manos! Sin embargo, ay! Incluso intentó conspirar y equiparse más de una vez, pero fracasó cada vez que lo hizo.
Génesis 32:20. y digo, además, he aquí, tu sirviente Jacob está detrás de nosotros. Porque dijo, lo aplacaré con el presente que goza delante de mí, y luego veré su rostro; por eventura que me aceptará. Así que fue el presente antes de él, y él mismo presentó esa noche en la empresa. Y se levantó esa noche, y se llevó a sus dos mujeres, y sus dos sirvientes, y sus once hijos, y pasaron por el Ford Jabbok. Y él los tomó, y los envió sobre el arroyo, y envió sobre eso que tenía. Y Jacob quedó solo; .
Este fue un momento muy ansioso por él, el juicio más pesado de su vida parecía inminente. Él lo temía más de lo que necesitaba, porque Dios nunca significaba el problema, temía que se acercara a él en absoluto. Estaba temblando bajo una nube oscura que era pasar por encima de su cabeza sin estallar. Ninguna tempestad of Wrath fue salir de ella sobre él. Sin embargo, debemos admirar a Jacob en este sentido, que, con todo su pensamiento, cuidado, y planificación, y trazando, no descuidó la oración. Sintió que nada de lo que podía hacer sería efectivo sin la bendición de Dios. No había llegado al punto más alto de la fe, aunque había ido en la dirección correcta un gran problema más que muchos cristianos. Ahora resolvió tener una noche de oración, que podría ganar la liberación: «Jacob quedó solo; ».
Génesis 32:24. y allí luchó contra un hombre con él hasta la ruptura del día. .
Supongo que nuestro Señor Jesucristo lo hizo aquí, como en muchas otras ocasiones preparatorias para su plena encarnación, asume una forma humana, y llegó así a luchar con el patriarca.
Génesis 32:25. y cuando vio que prevaleció no en contra de él, tocó el hueco de su muslo; .
Donde la columna de la pierna apoya el cuerpo, y si eso se incita, un hombre ha perdido toda su fuerza. Fue valiente de Jacob, así que luchar, pero había demasiado uno mismo al respecto. Fue su propia suficiencia la que estaba luchando con el Dios-hombre, Cristo Jesús. Ahora viene la crisis que hará un cambio en toda la vida futura de Jacob: «Tocó el hueco de su muslo. ».
Génesis 32:25. y el hueco del muslo de Jacob estaba fuera de la articulación, mientras luchaba con él. .
¿Qué puede hacer Jacob ahora que el hueso principal de su pierna está fuera de la articulación?
Ni siquiera puede pararse más en el gran partido de lucha libre; ¿Qué puede hacer él?
Génesis 32:26. y dijo, déjame ir, porque el día rompe. Y él dijo: No te dejaré ir, excepto que me bendices. .
Es evidente que, tan pronto como sintiera que debe caer, agarró al otro «hombre» con una especie de agarre de la muerte, y no lo dejaría ir. Ahora, en su debilidad, prevalecerá. Mientras era tan fuerte, no ganó la bendición; Pero cuando se convirtió en una debilidad absoluta, entonces conquistó.
Génesis 32:27. y le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él dijo, jacob. .
Es decir, un suplantador, ya que el pobre pobre sabía.
Génesis 32:28. y dijo, tu nombre no se llamará más Jacob, sino Israel: .
Es decir, un príncipe de Dios.
Génesis 32:28. Porque un príncipe le preocupa a Dios y con los hombres y ha prevalecido. .
Jacob fue el príncipe con la extremidad inconexa, y eso es exactamente lo que es un cristiano. Él gana, conquista, cuando su debilidad se convierte en suprema, y él es consciente de ello.
Génesis 32:29. y Jacob le preguntó, y le dijo: Dime, te ruego a ti, tu nombre. Y él dijo, ¿por qué es lo que te preguntas después de mi nombre? Y lo bendijo allí. .
Hay límites a todos los coitos humanos con Dios. No debemos ir a donde la curiosidad vana nos llevaría, de lo contrario, tendríamos que decirnos, como lo hizo a Jacob, "¿por qué es lo que le preguntes después de mi nombre?".
Génesis 32:30. y Jacob llamó el nombre del lugar Peniel: porque he visto a Dios cara a cara, y mi vida se conserva. .
Cómo debe haberse temblado a pensar que él tenía el atrevido tal vez que sus miedos lo hicieron llamar, la presunción en realidad luchaba con Dios mismo, porque era consciente ahora que no era un mero ángel, sino «el ángel del Pacto". Señor mismo, con quien había luchado.
Génesis 32:31. y cuando pasó por encima de Penuel, el sol se levantó sobre él, y se detuvo sobre su muslo. .
El memorial de su debilidad era estar con él mientras viviera. La gente le preguntaría: «¿Cómo se produjo la marcha de ese hombre principesco? «Y la respuesta sería:« Fue por su debilidad que ganó su príncipe, se convirtió en Israel, un príncipe de Dios, cuando su muslo fue sacado de la articulación. »¿Qué tan contento usted y yo iríamos detener todos nuestros días con tal debilidad cuando Jacob tenía, si también podríamos tener la bendición que así ganó?
Génesis 32:32. Por lo tanto, los hijos de Israel no comen de la sinew, lo que se encogió, lo que está sobre el hueco del muslo, hasta este día: porque tocó el hueco del muslo de Jacob en el tendón que se encogió. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-32.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Jacob acababa de salir de un gran problema. La graciosa interposición de Dios lo había liberado de la mano del enojado Labán, Laban el Churl, quien cuidaba a Jacob solo por lo que podía salir de él.
Génesis 32:1. y Jacob siguió su camino, y los ángeles de Dios lo conocieron. Y cuando Jacob los vio, dijo, este es el anfitrión de Dios: y llamó el nombre de ese lugar Mahanaim. .
Los ángeles de Dios son siempre alrededor de su pueblo. Fue bien que Jacob se le recuerde ese hecho, porque estaba a punto de pasar a otro problema. John Bunyan realmente dice,.
«Un hombre cristiano rara vez es muy tranquilo.
Cuando un problema se ha ido, otro se apoderó. ».
Ciertamente fue así con Jacob; Porque, después de que él se hubiera escapado de Labán, sabía que tenía que encontrarse con su hermano Esaú, a quien había inquietado tantamente muchos años antes. Entonces fue que «los ángeles de Dios lo conocieron. »Ponte por su camino en paz y seguridad, amado creyente, porque los anfitriones de Dios están a tu alrededor. No vas desatendido en ningún momento de tu vida. Mejor que los escuadrones del caballo y los regimientos de los pies son los espíritus ministros que son «enviados a Ministres para ellos que serán herederos de salvación. ».
Génesis 32:3. y Jacob envió mensajeros enviados ante él a Esaú a su hermano a la tierra del Sier, el país de Edom. Y él les ordenó, diciendo, por lo tanto, hablaré a mi señor Esaú; Tu sirvante Jacob Saith, por lo tanto, me he estavado con Laban, y me quedé allí hasta ahora: y tengo bueyes, y culos, bandadas y caballeros, y mujeres, y he enviado a decirle a mi señor, que puedo encontrar gracia en tu visión. .
Esta fue una acción sabia y adecuada en el pasado de Jacob, porque él había impedido gravemente a su hermano, y era adecuado para que él hiciera avances hacia una reconciliación. Él oró a Dios por la ayuda, pero también usó eso, como pudo, los medios que siempre deben usarse cuando cualquiera de nosotros nos damos cuenta de que hemos hecho una lesión a los demás. Incluso deberíamos estar dispuestos a humillarnos para hacer la paz. Creo que, cuando los cristianos difieren entre sí, debería haber una santa emulación entre ellos en cuanto a los que serán los primeros en ceder, y lo que cederá más a la otra. ¿Cuántas peleas pronto podrían terminar si hubiera este espíritu de conciliación entre todos los cristianos profesantes?. He oído hablar de uno, que había ofendido a un hermano cristiano durante el día; Posiblemente, el hermano-cristiano le había ofendido bastante. Pero el primero vio que el sol estaba bajando, así que se volvió para buscar a su amigo, que él podría decirle a él, "amigo así, y así, me equivoqué en estar enojado hoy. »A medio camino entre sus dos casas, se conocieron, y cada uno de ellos dijo:« Solo estaba viniendo a decir que estaba equivocado. »No hay necesidad de un árbitro cuando cada uno de los disputantes está dispuesto a decir:« Estaba equivocado ", y el problema pronto se acerca cuando se alcanza ese punto. En este caso, ciertamente fue el deber de Jacob hacer una reparación a su hermano, ya sea que Esaú lo haya aceptado o no.
Génesis 32:6. y los mensajeros regresaron a Jacob, diciendo, vinimos a tu hermano Esaú, y también viene a conocerte, y cuatrocientos hombres con él. .
No le habría importado que Esaú vendría solo para encontrarse con él, pero la idea de los cuatrocientos hombres ásperos, que se había reunido en todo este guerrero salvaje del desierto, lo hizo preguntarse qué podrían hacer, y lo que Esaú podría hacer con su ayuda.
Génesis 32:7. Luego, Jacob tenía miedo y angustiado, y dividió a las personas que estaban con él, y los rebaños, y los rebeldes, y los camellos, en dos bandas; y dijo: Si Esaú viene a la única compañía, y smita, entonces la otra compañía que se deja escapar. .
Usó los medios que juzgó a ser la mejor de las circunstancias existentes, y creo que Dios la intenta siempre usar nuestro mejor ingenio y juicio, y luego caer sobre él en la oración confidez, como si no hubiera hecho nada en todas. Haz todo como si Dios no estuviera a punto de ayudarte, y luego confía en Dios como si no hubiera hecho nada en absoluto. Un árabe le dijo a Mahomet, «Dejé que mi camello se suelte y confié en ello a Providence," pero Mahomet respondió: «Deberías haberlo atado primero, y luego confiar en ella a Providence; »Y Jacob era muy de esa mente y una mente muy sensible, no era, en absoluto inconsistente con lo mejor de la fe.
Génesis 32:9. y dijo Jacob, Oh, Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, el Señor que me decía, regresa a tu país, y a tu pariente, y me ocuparé de ti. : No soy digno de la menor de todas las misericordias, y de toda la verdad, que has seducido a tu sirviente; Para con mi personal pasé por este jordan; y ahora me convierto en dos bandas. Libérame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú: porque lo temo, para que no me hará, y la madre con los niños. Y tú dijiste, .
Esa es siempre la súplica más poderosa cuando podemos citar la promesa de Dios: «Thou Saidst".
Génesis 32:12. seguramente haré bien, y haré tu semilla como la arena del mar que no puede ser numerada para multitud. Y se alojó allí esa misma noche; y tomó lo que vino a su mano un regalo para Esaú, su hermano, doscientos ella, y veinte cabras, doscientas ovejas y veinte carneros, treinta camellos con sus costos, cuarenta kine y diez toros, veinte. y diez potros. Y los entregó a la mano de sus sirvientes, todos condujeron por sí mismos; y le dijo a sus sirvientes, pase delante de mí, y ponga un espacio entre él y condujo. Y él ordenó lo más importante, diciendo, cuando Esaú mi hermano se te conoce, y le pregunta, diciendo, ¿de qué arte tú? ¿Y a dónde vas? ¿Y cuyos son estos delante de ti? Entonces dijeras, son tu sirviente de Jacob; Es un regalo enviado a mi señor Esaú: Y, he aquí, también está detrás de nosotros. Y así mandó que él era el segundo, y el tercero, y todo lo que siguió a los dobres, diciendo, de esta manera, hablaste a Esaú, cuando lo encuentres. .
Esa fue una noche muy ansiosa para Jacob; Tenía que tener otra noche de trabajo estirre aún, pero al hacerlo, como lo hizo, actuó sabiamente y con razón.
Génesis 32:20. y digo, además, he aquí, tu sirviente Jacob está detrás de nosotros. Porque dijo, lo aplacaré con el presente que goza delante de mí, y luego veré su rostro; por eventura que me aceptará. .
Depender de él, nuestros pecados volverán a casa tarde o temprano. Jacob debe haber arrepentido amargamente, esa noche, que alguna vez había inquietado a Esaú. Hubo un largo intervalo entre Jacob irse, y regresó de nuevo, pero su pecado volvió a casa; Y si usted es un hijo de Dios y usted hace mal, es más seguro que vuelva a casa, en esta vida, en esta vida, que si usted fue uno de los impíos. En cuanto a ellos, a menudo se dejan castigados en otro mundo; Pero si eres un hijo de Dios, serás castigado aquí por tu iniquidad. Recuerda lo ferozmente que David oró por los pecados de su juventud, y sus transgresiones posteriores también; y Jacob, en profunda humildad, debe haber recordado más vívidamente su pecado contra su hermano.
Génesis 32:21. Así que fue el presente antes de él: y él mismo presentó esa noche en la compañía. Y se levantó esa noche, y tomó a sus dos esposas, y sus dos mujeres, y sus once hijos, y pasaron por el Ford Jabbok. Y él los tomó, y los envió sobre el arroyo, y envió sobre eso que tenía. Y Jacob quedó solo; Y allí luchó contra un hombre con él hasta la ruptura del día. .
Sabemos quién era ese hombre divino, el Dios que luego se convirtió en el hombre, de quien incluso podría decirse que «Sus delicias eran con los hijos de los hombres. ».
Génesis 32:25. y cuando vio que prevaleció no en contra de él, tocó el hueco de su muslo; Y el hueco del muslo de Jacob estaba fuera de la articulación, mientras luchaba con él. .
Por incluso con una cadera dislocada, Jacob no renunciaría a la lucha libre; Quería sostener a este hombre maravilloso hasta que se bendice de él.
Génesis 32:26. y dijo, déjame ir, porque el día rompe. Y él dijo: No te dejaré ir, excepto que me bendices. Y él le dijo: ¿Qué es tu nombre? Y él dijo, jacob. Y dijo, tu nombre no será llamado más Jacob, sino Israel: porque como un príncipe le haces poder con Dios y con los hombres, y ha prevalecido. Y Jacob le preguntó, y le dijo: Dime, te ruego, tu nombre. Y él dijo, ¿por qué es lo que te preguntas después de mi nombre? Y lo bendijo allí. .
No gratificaría la curiosidad de Jacob con respecto a su nombre, pero le dio la bendición que ansiaba. Esto fue justo cuando nuestro maestro divino actuó cuando sus discípulos le preguntaron con respecto a los tiempos y temporadas, les dijo que no era para que supieran lo que el Padre había conservado en su propio poder; Pero Cristo agregó, lo que era mucho mejor para ellos, «Vosotros recibirás poder, después de eso, el Espíritu Santo se trata de ti. »No nos dirá todo lo que queremos saber, pero él nos dará todo lo que necesitamos para tener. ¡Qué señor sabio y prudente es nuestro!
Génesis 32:30. y Jacob llamó el nombre del lugar Peniel: porque he visto a Dios cara a cara, y mi vida se conserva. Y cuando pasó por encima de Penuel, el sol se levantó sobre él, y se detuvo sobre su muslo. .
Fue cojo, y probablemente se mantuvo cojo por la vida.
Génesis 32:32. Por lo tanto, los hijos de Israel no comen de la sinew, lo que se encogió, lo que está sobre el hueco del muslo, hasta este día: porque tocó el hueco del muslo de Jacob en el tendón que se encogió. .
Un toque de debilidad humana siempre debe acompañar a la fuerza divina que Dios puede darnos. Si se nos permite el alto honor de llevar el tesoro indecible del Evangelio, debemos recordarnos que «Tenemos este tesoro en los buques de tierra, que la excelencia del poder puede ser de Dios, y no de nosotros. »Sin embargo, ¿a quién no estaría contento de cojear de la vida si pudiera, pero ganar una victoria como Jacob ganó en esa noche memorable por el arroyo Jabbok?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-32.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 32:1. y Jacob siguió su camino, y los ángeles de Dios lo conocieron. Y cuando Jacob los vio, dijo, este es el anfitrión de Dios: y llamó el nombre de ese lugar Mahanaim. .
Jacob estaba a punto de entrar en una gran prueba, y por lo tanto recibió una gran comodidad en preparación para ello. Dios sabe cuándo enviar a los ángeles a sus sirvientes; y cuando vienen, es a menudo como los precursores de un juicio que es seguirlos.
Génesis 32:3. y Jacob envió mensajeros enviados ante él a Esaú a su hermano a la tierra de Seir, el país de Edom. Y él les ordenó, diciendo, por lo tanto, hablaré a mi señor Esaú; Tu sirvante Jacob Saith, por lo tanto, me he emocionado con Laban, y me quedé allí hasta ahora: y tengo bueyes, y culos, bandadas, y Mensilantes y Womenservants: Y he enviado a decirle a mi Señor, para que pueda encontrar la gracia en su vista. .
Algunos han sido juzgados por algunos que Jacob, al enviar dicho mensaje a Esaú, actuó de manera indignosa y incrédulo; Pero creo que no estamos llamados a censurar a los sirvientes de Dios en puntos en los que no están condenados en las Escrituras. El hermano mayor, según todas las costumbres orientales, fue el Señor de la Familia, y Jacob había herido tan gravemente a Esaú que se convirtió en que él caminaba muy humildemente y abundaba en cortesía hacia él. Además, espero que nunca imaginemos que la más alta fe es inconsistente con la mayor prudencia, y que nunca olvidaremos que hay un libro de este tipo en la Biblia como el Libro de Proverbios, que contiene consejos de sabiduría para la vida diaria. Ese libro de proverbios se coloca no lejos de la canción de Salomón, que trata de una alta comunión espiritual, como para enseñarnos que el vecino de al lado de la sabiduría que viene desde arriba, que camina con Dios, es esa prudencia que Dios da a sus siervos por sus tratos con hombres. El que camina con Dios no será un tonto, porque Dios es la fuente de toda sabiduría, y el hombre que camina con él aprenderá sabiduría de él.
Génesis 32:6. y los mensajeros regresaron a Jacob, diciendo, vinimos a tu hermano Esaú, y también viene a conocerte, y cuatrocientos hombres con él. Luego, Jacob tenía mucho miedo y angustiado, y dividió a las personas que estaban con él, y los rebaños y rebaños, y los camellos, en dos bandas; y dijo: Si Esaú viene a la única compañía, y smita, entonces la otra compañía que se deja escapar. .
Este miedo y angustia eran pruebas tristes de falta de fe en la parte de Jacob; Para donde existe una fe fuerte, puede haber una medida del miedo humano, pero no irá a la duración de ser «miedo y angustiado", como lo fue. En este sentido, se corta de su abuelo Abraham; Sin embargo, sin embargo, actúa sabiamente, primero con prudencia común, y junto con oración poco frecuente.
Génesis 32:9. y dijo Jacob, Oh, Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, el Señor que me decía, regresa a tu país, y a tu pariente, y me ocuparé de ti. : No soy digno de la menor de todas tus misericordias, y de toda la verdad, que has seducido a tu sirviente; Para con mi personal pasé por este jordan; y ahora me convierto en dos bandas. Libérame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú: porque lo temo, para que no me hará, y la madre con los niños. Y tú dijiste, seguramente te haré bien, y haré tu semilla como la arena del mar, que no puede ser numerada para multitud. .
Tenga en cuenta la humildad de la oración de Jacob. No podemos esperar que nuestras súplicas aceleren con Dios a menos que los pongan en la base de la gracia libre al reconocer que no tenemos mérito de nuestro propio lo cual podemos abogarnos ante él.
Sin embargo, note también cómo Jacob recuerda a Dios de su promesa, «Tú, Sigues, seguramente te haré bien. »Esa es la médula y la médula de oración cuando podemos citar la promesa del Señor, y le diremos:« Recuerda la palabra para tu sirviente, sobre la cual me hiciste esperanzar. »Tienes una súplica fuerte para instar con Dios cuando puedes decirle:« Tú dijiste, "porque él es un Dios que no puede mentir.
Génesis 32:13. y se alojó allí esa misma noche; y tomó lo que vino a su mano un regalo para Esaú su hermano; Doscientos ella cabras, veinte cabras, doscientas ovejas, y veinte carneros, treinta camellos con sus potros, cuarenta kine, y diez toros, veinte años, y diez potros. Y los entregó a la mano de sus sirvientes, todos condujeron por sí mismos; y le dijo a sus sirvientes, pase delante de mí, y ponga un espacio entre él y condujo. .
Eso también fue un arreglo muy sensible en la parte de Jacob, para que su hermano tenga tiempo para pensar cómo debería actuar, porque los hombres enojados a menudo tienen prisa, lo que no harían si no hubieran considerado un poco de tiempo. Jacob lo sabe, por lo que él deja que la ira de Esaú tenga la oportunidad de enfriarse mientras observa a Drove siguiendo a Drove.
Génesis 32:17. y él ordenó lo más importante, diciendo, cuando la esau mi hermano se te conoce, y le pregunta, diciendo, ¿de qué arte tú? ¿Y a dónde vas? ¿Y cuyos son estos delante de ti? Entonces dijeras, son tu sirviente de Jacob; Es un regalo enviado a mi señor Esaú: Y, he aquí, también está detrás de nosotros. Y así mandó que él era el segundo, y el tercero, y todo lo que siguió a los dobres, diciendo, de esta manera, hablaste a Esaú, cuando lo encuentres. Y digo, además, he aquí, tu sirviente Jacob está detrás de nosotros. Porque dijo, lo aplacaré con el presente que goza delante de mí, y luego veré su rostro: la porvengación que aceptará de mí. Así que fue el presente antes de él, y él mismo presentó esa noche en la empresa. .
Pero en medio de la noche, estaba en una ansiedad tan profunda con respecto a su reunión con su hermano, y probablemente aún más con respecto a su posición hacia su Dios, que sintió que debe alejarse solo para orar.
Génesis 32:22. y se levantó esa noche, y se llevó a sus dos esposas, y sus dos mujeres salvas, y sus once hijos, y pasaron por el Ford Jabbok. Y él los tomó, y los envió sobre el arroyo, y envió sobre eso que tenía. Y Jacob quedó solo; Y allí luchó contra un hombre con él hasta la ruptura del día. .
No dice que luchó con el hombre, pero «Luchó a un hombre con él. »Lo llamamos luchando Jacob," y así lo fue; Pero no debemos olvidar al hombre de la lucha libre, o, más bien, la lucha contra Cristo, el ángel luchador del Pacto, que había venido a luchar por él gran parte de su propia fuerza y sabiduría, que, aunque era encomiable en una medida, Y lo hemos elegido, fue un mal porque le impidió confiar en la fuerza y la sabiduría de Dios.
Génesis 32:25. y cuando vio que prevaleció no en contra de él, tocó el hueco de su muslo; Y el hueco del muslo de Jacob estaba fuera de la articulación, mientras luchaba con él. .
Para que se cayó, o comenzó a caer; Pero aun así le agarró al ángel, y no lo dejaría ir.
Génesis 32:26. y dijo, déjame ir, porque el día rompe. Y él dijo: No te dejaré ir, excepto que me bendices. .
Que fue muy hablado.
Génesis 32:27. y le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él dijo, jacob. .
«El suplantador. ».
Génesis 32:28. y dijo, tu nombre no se llamará más Jacob, sino Israel: .
«Un príncipe de Dios. ».
Génesis 32:28. por el príncipe, le preocupa a Dios y con los hombres, y ha prevalecido. Y Jacob le preguntó, y le dijo: Dime, te ruego, tu nombre. .
Y él dijo, ¿por qué es lo que te preguntas después de mi nombre? Y lo bendijo allí.
Recibió lo que buscaba por su necesidad, pero no en lo que simplemente solicitaba por curiosidad.
Génesis 32:30. y Jacob llamó el nombre del lugar Peniel: porque he visto a Dios cara a cara, y mi vida se conserva. Y cuando pasó por encima de Penuel, el sol se levantó sobre él, y se detuvo sobre su muslo. Por lo tanto, los hijos de Israel no comen de la sinew, lo que se encogió, lo que está sobre el hueco del muslo, hasta este día: porque tocó el hueco del muslo de Jacob en el tendón que se encogió. .
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 32:1; Génesis 33:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-32.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 32:1. y Jacob siguió su camino, y los ángeles de Dios lo conocieron. .
¡Qué estímulo debe haber sido la visita de estos ángeles a Jacob después de la lucha que había tenido con Labán! Pero, queridos amigos, los ángeles a menudo vienen a reunirse con nosotros, aunque no lo sabemos. Como en la vieja historia clásica, el pobre hombre dijo: "Esta es una choza sencilla, pero Dios ha estado aquí", por lo que podemos decir de cada casa de cristianos, «Aunque sea pobre, un ángel ha venido aquí," para David dice: «El ángel del Señor cámbielo alrededor de ellos que lo temen y los libere. »Mientras los ángeles de Dios conocieron a Jacob, confío en que, si has venido aquí después de una batalla severa, y la prueba, y la dificultad, puedes encontrar a los ángeles de Dios conocerte aquí. Ellos entran en las asambleas de los santos. Pablo nos dice que la mujer debe tener su cabeza cubierta en la asamblea «debido a los ángeles", es decir, porque están allí para ver que todas las cosas se realizan decentemente y en orden.
Génesis 32:2. y cuando Jacob los vio, dijo, este es el anfitrión de Dios: y llamó el nombre de ese lugar Mahanaim. .
Él le dio un nombre para conmemorar a Dios, habiendo enviado a los ángeles, y lo llamó «Dos campamentos» u «Dos anfitriones. ».
Génesis 32:3. y Jacob envió mensajeros enviados ante él a Esaú a su hermano a la tierra de Seir, el país de Edom. .
Él está fuera de un problema con Labán; Ahora él está en otro con Esaú.
Bien decimos John Bunyan.
«Un hombre cristiano rara vez es muy tranquilo.
Cuando un problema se ha ido, otro se apodera. ».
Génesis 32:4. y los mandó, diciendo, entonces hablaré a mi señor Esaú; Tu sirvante Jacob Saith, por lo tanto, he apostado con Laban, y me quedé allí hasta ahora: y tengo bueyes, y culos, bandadas y mensilantes, y mujeres, y he enviado a decirle a mi señor, que puedo encontrar gracia en tu visión. .
Este es un lenguaje muy respetuoso, y más bien obsequioso, también; Pero cuando un hombre sabe que ha hecho mal a otro, debería estar preparado para humilde a la persona lesionada; Y, aunque sucedió hace mucho tiempo, pero Jacob realmente había lesionado a su hermano Esaú, y fue, pero en lo que, al conocerlo de nuevo, debería ponerse en una posición humilde ante él. Hay algunas personas orgullosas que, cuando saben que han hecho mal, pero no lo poseerán, y es muy difícil terminar una pelea cuando no cederá, y el otro siente que tampoco. Pero hay buena esperanza de las cosas que van correctamente cuando Jacob, que es mejor de los dos hermanos, también es más humilde de los dos.
Génesis 32:6. y los mensajeros regresaron a Jacob, diciendo, vinimos a tu hermano Esaú, y también viene a conocerte, y cuatrocientos hombres con él. Luego, Jacob tenía mucho miedo y angustiado: .
Y bueno, podría ser, por un hermano enojado, con cuatrocientos seguidores feroz, debe significar maldad.
Génesis 32:7. y dividió a las personas que estaban con él, y los rebaños, y rebaños, y los camellos, en dos bandas; y dijo: Si Esaú viene a la única compañía, y smita, entonces la otra compañía que se deja escapar. .
Esta es característica de Jacob. Era un hombre de planes y arreglos, un hombre de considerable artesía, que algunas personas hoy en día llaman «prudencia. »Usó significa, y a veces los usaba un poco demasiado. Tal vez lo hizo en este caso; Pero, al mismo tiempo, era un hombre de fe, y por lo tanto, él se book mismo a la oración.
Génesis 32:9. y dijo Jacob, Oh, Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, el Señor que me decía, regresa a tu país, y a tu pariente, y me ocuparé de ti. : No soy digno de la menor de todas las misericordias, y de toda la verdad, que has seducido a tu sirviente; Para con mi personal pasé por este jordan, y ahora me convierto en dos bandas. Libérame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú: porque lo temo, para que no me hará, y la madre con los niños. Y tú dijiste, seguramente te haré bien, y haré tu semilla como la arena de los mares que no se pueden contar con multitud. .
Una oración más humilde, la más directa en sus peticiones, y también llena de fe. Ese fue un gran argumento para que él usara: «Tú, Sigues, seguramente te haré bien. »Esta es una de las súplicas más poderosas que podemos instar a orar a Dios:« Haz lo que has dicho. Recuerda la palabra a tu sirviente, sobre la cual me hiciste esperar. »Oh hermanos, si puedes recordarle a Dios de su propia promesa, debes ganar el día, porque las misericordias prometidas están seguras de misericordias.
«TAMBIÉN PODRÍA PODRÍA QUE SU QUE SEA DESDE.
Como romper su promesa, o olvidar. ».
«¿Ha dicho él, y no lo hará? «Solo por esto será consultado por la Casa de Israel para hacerlo por ellos, y debemos cuidarnos de que llamemos su promesa de la mente, y suplicemos en el asiento de la misericordia.
Génesis 32:13. y se alojó allí esa misma noche; y tomó lo que vino a su mano un regalo para Esaú su hermano; Doscientos ella cabras, y veinte cabras, doscientas ovejas, y veinte carneros, treinta camellos con sus potros, cuarenta kine, y diez toros, veinte años, y diez potros. Y los entregó a la mano de sus sirvientes, todos condujeron por sí mismos; y le dijo a sus sirvientes, pase delante de mí, y ponga un espacio entre él y condujo. Y él ordenó lo más importante, diciendo, cuando Esaú mi hermano se te conoce, y te pida, diciendo: '¿De quién eres tú? ¿Y a dónde vas? ¿Y cuyos son estos delante de ti? Entonces dijeras, son tu sirviente de Jacob; Es un regalo enviado a mi señor Esaú: Y, he aquí, también está detrás de nosotros. Y así mandó que él era el segundo, y el tercero, y todo lo que siguió a los dobres, diciendo, de esta manera, hablaste a Esaú, cuando lo encuentres. Y digamos, además, he aquí, tu sirviente Jacob está detrás de nosotros. Porque dijo, lo aplacaré con el presente que goza delante de mí, y luego veré su rostro; por eventura que me aceptará. Así que fue el presente antes de él, y él mismo presentó esa noche en la empresa. .
Si Jacob hubiera sido fiel a su fe en Dios, él habría dispensado con estos preparativos muy prudentes; Porque, después de todo, la fidelidad de Dios era la mejor defensa de Jacob; Fue de Dios que vino su seguridad, y no de su propio trazado, y planificación, y el esquema. Hay algunos de ustedes, queridos hermanos, que tienen mentes que se dan naturalmente a las invenciones, y los dispositivos, y los planes, y las parcelas, y creo que, donde este es el caso, tiene más para luchar contra los que tienen quienes tienen de una mente amplia, y que se echaron más por completo al Señor. Es una cosa bendecida para ser un tonto que no conozcas a nadie para que confíe, excepto tu Dios. Es una cosa dulce estar tan destetada de tu sabiduría que te caes en los brazos de Dios. Sin embargo, si usted siente que es correcto hacer planes como Jacob, cuídate de que hagas lo que también hizo Jacob. Ore, así como el plan, y si sus planes sean numerosos, deje que sus oraciones sean más fervientes, para que no sea que la tendencia natural de su constitución sea degenerada en la dependencia del brazo de la carne y la dependencia de su propia sabiduría, en lugar de absoluta confianza. sobre dios.
Génesis 32:22. y se levantó esa noche, y se llevó a sus dos esposas, y sus dos mujeres salvas, y sus once hijos, y pasaron por el Ford Jabbok. Y él los tomó, y los envió sobre el arroyo, y envió sobre eso que tenía. Y Jacob quedó solo; Y allí luchó contra un hombre con él hasta la ruptura del día. .
Fue el hombre que Cristo Jesús puso la forma de la virilidad antes de la hora en que realmente estaría encarnado, y la lucha parece haber sido más de su lado que en la de Jacob, porque no se dice que Jacob luchó, sino que «allí luchó contra un hombre con él. »Había algo que debía ser sacado de Jacob, su fuerza y su astucia; Y este ángel vino a sacarlo de él. Pero, por otro lado, Jacob espió su oportunidad y, enviando al ángel luchando con él, él a su vez comenzó a lucharse con el ángel.
Génesis 32:25. y cuando vio que prevaleció no en contra de él, tocó el hueco de su muslo; Y el hueco del muslo de Jacob estaba fuera de la articulación, mientras luchaba con él. .
Para que se le hiciera dolorosamente darse cuenta de su propia debilidad mientras él estaba poniendo toda su fuerza.
Génesis 32:26. y dijo, déjame ir, porque el día rompe. Y él dijo: No te dejaré ir, excepto que me bendices. .
Dijo valientemente, oh Jacob! Y tus hijos de jacob, aprende a decir lo mismo. Es posible que tenga lo que lo harás, si puedes hablar así al ángel del Pacto, «No te dejaré ir, excepto que me bendices. ».
Génesis 32:27. y le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él dijo jacob. Y dijo, tu nombre no se llamará más Jacob, .
El suplantador,.
Génesis 32:28. pero Israel: .
Un príncipe de Dios.
Génesis 32:28. por el príncipe, le preocupa a Dios y con los hombres, y ha prevalecido. Y Jacob le preguntó, y le dijo: Dime, te ruego, tu nombre. .
Eso ha sido a menudo la solicitud del pueblo de Dios, han querido conocer el maravilloso nombre de Dios. Los judíos creen superestitivamente que hemos perdido el sonido del nombre de Jehová, que el nombre no es práctico ahora. Pensamos que no tan; Pero, ciertamente, ningún hombre conoce la naturaleza de Dios, y lo entiende, pero él a quien el Hijo lo revelará. Tal vez la solicitud de Jacob tenga algo de curiosidad en él, por lo que el ángel no lo concedería.
Génesis 32:29. y dijo, ¿por qué es lo que te preguntas después de mi nombre? Y lo bendijo allí. .
Él no le dio lo que pidió, pero le dio algo mejor, y, de la misma manera, si el Señor no abre una doctrina oscura para ti, pero te da un privilegio brillante, eso será mejor para ti.
Génesis 32:30. y Jacob llamó el nombre del lugar Peniel: porque he visto a Dios cara a cara, y mi vida se conserva. Y cuando pasó por encima de Penuel, el sol se levantó sobre él, y se detuvo sobre su muslo. Por lo tanto, los hijos de Israel no comen del tendón, lo que se encogió, lo que está sobre el hueco del muslo, hasta este día: porque tocó el hueco del muslo de Jacob en el tendón, lo que se encogió. .
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 32:1. y Salmo 119:33.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 32:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-32.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Y Jacob envió mensajeros delante de él a Esaú su hermano.
La alarma
I. Consideraremos, en primer lugar, LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN QUE ADOPTÓ JACOB. En primera instancia, tan pronto como se enteró del mal que aparentemente le esperaba, inmediatamente dividió "a la gente que estaba con él en dos bandas", con la esperanza de que si una compañía se sorprendía y se enamoraba de repente, la otra el escape provisional.
II. Pero en segundo lugar, observemos CUÁL FUE EL RECURSO PRINCIPAL DE JACOB EN ESTA EXIGENCIA EXIGENTE. Fue el trono de la gracia. La oración es, de hecho, el privilegio peculiar y el hábito natural de una mente verdaderamente piadosa. La oración también es una prueba muy poderosa del estado del corazón. Si vemos hombres, que profesan y se llaman cristianos, luchando y conteniendo con sus propias fuerzas, con causas segundas, como fuente de sus dolores, con la esperanza de vencerlos, y no con afecto, seriedad, y espontánea difusión de su caso ante el Señor, tenemos motivos para dudar de la sinceridad de su profesión religiosa.
III. Pero, con estos comentarios preliminares, examinemos ahora LA NATURALEZA DE LA ORACIÓN DE JACOB. Es un ejemplo muy hermoso de oración real. Es simple, completo y enérgico. Examinaremos brevemente sus temas principales.
1. Primero, hay una declaración simple y reivindicativa de las circunstancias en las que se colocó a Jacob. No se había metido sin pensar ni voluntariamente en esta dificultad. "Tú me has dicho: Vuélvete a tu tierra y a tu parentela". "Estoy aquí, en obediencia a Tu mandato". Hay una distinción muy amplia entre aquellas pruebas y sufrimientos en los que un hombre es llevado por la obstinación y el pecado, y aquellos que le sobrevienen independientemente de su propio control, y respecto de los cuales, su mente debe estar necesariamente libre de culpa.
2. Pero, en segundo lugar, aunque en este caso Jacob era libre de apelar al conocimiento de Dios para su absolución de cualquier transgresión deliberada en aquellos pasos que lo habían llevado al peligro, no dudó, en otros aspectos, en tomar en cuenta una vez fue el único terreno sobre el que una criatura humana puede estar constantemente delante de Dios; y, en consecuencia, encontramos la justificación de su conducta en sus circunstancias actuales, seguida inmediatamente por un humilde reconocimiento de su total indignidad ante Dios.
"No soy digno de la menor de todas las misericordias y de toda la verdad que has mostrado a tu siervo". ¡Cuán diferente es esto del orgulloso sentimiento de independencia con el que los hombres generalmente consideran sus propiedades en esta vida! El lenguaje de un hombre próspero entre sus semejantes, así como en su corazón, es con demasiada frecuencia: “Mi poder y la fuerza de mi mano, me ha traído esta riqueza ".
3. Pero, en tercer lugar, en medio de una humillante confesión, Jacob no olvidó sus misericordias. Afortunadamente los graba. Exalta la misericordia y la fidelidad de Dios. "Con mi bastón pasé por este Jordán, y he aquí que me convertí en dos bandas". Si queremos asegurar la continuidad de nuestras bendiciones, deberíamos tener la libertad de recordarlas. Pero una vez más notamos que Jacob continúa su oración con una afectuosa enunciación de las promesas de Dios. “Temo que venga Esaú y me hiera a mí, ya la madre con los hijos; y
Tú dijiste que ciertamente te haré bien, y haré tu simiente como la arena del mar, que no se puede contar por la multitud ”. Siempre estamos seguros cuando podemos captar las promesas de Dios y convertirlas en oraciones. “Tú has dicho: Te daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de ti. Oh Señor, crea en mí un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mí ”.
4. Por último, Jacob evidentemente demostró que depositaba una confianza sincera e implícita en el pacto, las promesas y las misericordias de Dios. Todo el lenguaje de su oración tiende a evocar ante él una mirada animada del carácter de Aquel a quien se dirigió. Este es precisamente el espíritu con el que ahora se anima al cristiano a acercarse al Señor. Tiene una luz más pura y un mayor conocimiento. ( E. Craig. )
La preparación de Jacob para conocer a su hermano enojado
I. TOMÓ LAS MEDIDAS DICTADAS POR LA PRUDENCIA HUMANA.
1. Envía mensajeros de paz.
2. Divide su empresa en dos bandas.
3. Envía un regalo.
II. TOMÓ LAS MEDIDAS DICTADAS POR LA RELIGIÓN. Oración.
1. Apela a Dios como el Dios y Padre del Pacto ( Génesis 32:9 ).
2. Se ruega a sí mismo la misericordiosa promesa de Dios. "El Señor que me dijo:" Vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te trataré bien ".
3. Él confiesa su propia indignidad y la bondad y fidelidad de Dios ( Génesis 32:10 ).
4. Presenta su petición especial expresando su necesidad actual ( Génesis 32:11 ). Reza para ser liberado de la ira de su hermano, cuyas posibles consecuencias eran temibles de contemplar.
5. Se apega a la palabra de la promesa de Dios ( Génesis 32:12 ). Dios había prometido hacerle bien y convertir su semilla como arena del mar en multitud. Y Jacob suplica como si dijera: ¿cómo podría cumplirse esta promesa si él y su familia fueran asesinados? Esta oración muestra al esposo bondadoso, el padre tierno, el hombre de fe y piedad. ( TH Leale. )
El regreso de Jacob de Padan-aram
I. En cuanto a LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE FUE COLOCADO JACOB, podemos observar que estaba rodeado de una familia numerosa, a la que estaba fuertemente apegado, y algunos de los cuales eran de muy tierna edad; y que vio a todos ellos, consigo mismo, expuestos, en el transcurso de unas horas transitorias, a ser cortados por la espada de un hermano enfurecido.
II. LA CONDUCTA QUE JACOB ADOPTÓ EN ESTA OCASIÓN ES LLENA DE INTERÉS E INSTRUCCIÓN. Estaba igualmente alejado de la presunción y la desesperación; y presenta uno de los ejemplos más edificantes de aflicción santificada.
1. Hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar la ira de su hermano y conciliar su favor.
2. Hizo un arreglo con respecto a su familia, que estaba calculado al menos para salvar a algunos de ellos.
3. Recurrió a la oración ferviente.
(1) Estaba dirigido al Dios de sus padres. Jacob había descendido de antepasados distinguidos por su piedad; y se aprovecha de esa circunstancia para elevar su fe decaída.
(2) En la oración de Jacob observamos un humilde reconocimiento de su absoluto demérito ante Dios.
(3) Al pedirle a Dios el favor de la protección, Jacob reconoce con gratitud las bendiciones que ya había recibido.
(4) La oración que ahora estamos considerando contiene una referencia alentadora a la dirección divina, que Jacob estaba entonces en el mismo acto de obedecer.
(5) En esta impresionante oración, el patriarca aboga por la promesa de Dios con respecto a su posteridad. Los hechos que ahora han ocupado nuestra atención contienen muchas lecciones prácticas de aplicación general. Nos recuerdan, de una manera muy impresionante:
1. De la conexión establecida entre pecado y castigo.
2. La historia de Jacob sugiere la inmensa importancia de la piedad genuina.
3. El ejemplo de Jacob, en la ocasión descrita en el texto, enseña la importante lección de que para obtener de Dios la bendición que deseamos, es nuestro deber utilizar los medios necesarios y, al mismo tiempo, depositar una confianza absoluta a Su misericordia. ( T. Jackson. )
Lecciones
1. La Providencia ordena que la devolución de mensajes a veces sea contraria a la expectativa de Sus santos.
2. Los santos reciben mensajes de paz a los hombres inicuos, a veces sin respuesta.
3. Los mensajeros fieles cumplirán su misión sea cual sea el tema ( Proverbios 25:13 ).
4. Los hombres malvados, aunque se les ruega, pueden mostrarse en su poder y terror a los santos (versículo 6).
5. Los terrores de las criaturas pueden despertar temores con vehemencia en los corazones de los más queridos de Dios.
6. Los temores en los santos no son tan violentos, sino que proporcionan racionalmente su seguridad bajo ellos.
7. Es una buena prudencia salvar una parte de la ruina cuando el todo está en peligro.
8. El orden militar al colocar tropas en su lugar, no es santos indignos (verso Génesis 14:15 ).
9. Los ejércitos de Dios a veces no acallan a los santos, cuando los sentidos actúan sobre el peligro exterior.
10. Los azotes de algunos por parte de los enemigos son advertencias razonables para que otros escapen (versículo 8). ( G. Hughes, BD )
Lecciones
1. La fe en la oración a Dios es la ayuda inmediata de los santos contra el miedo en la hora de la tentación.
2. La providencia de los santos para sí mismos es para su refugio en Dios.
3. Dios en sus relaciones de gracia con las almas pobres es el objeto apropiado de la oración.
4. Los santos pueden tener la osadía de acudir a Dios en busca de ayuda en la ejecución de sus mandamientos.
5. Dios en la promesa de gracia a su pueblo es el objeto especial de su fe y oración.
6. La fe especial que evidencia y aplica las promesas es muy necesaria para la oración eficaz en la tentación ( Génesis 32:9 ). ( G. Hughes, BD )
Jacob en Mahanaim
I. PLAN DE JACOB.
1. Cómo se originó.
(1) En el informe se enteró del acercamiento de Esaú a la cabeza de cuatrocientos hombres ( Génesis 32:6 ).
(2) Su temor de que Esaú pudiera tener la intención de llevar a cabo su antiguo propósito de venganza ( Génesis 32:7 ; Génesis 27:42 ).
(3) Su perplejidad. No tener fuerza para resistir tal fuerza ( Génesis 32:7 ).
(4) Su deseo de salvar, si es posible, la mitad de su propiedad ( Génesis 32:8 ).
2. En qué consistió. En la división de sus rebaños y manadas, etc., en dos compañías. Debió haber sido una gran compañía al principio, para que él pensara, después del mensaje que envió ( Génesis 32:4 ), que su hermano imaginaría que la mitad era todo lo que tenía. Pensó que una mitad, al escuchar el ataque sobre la otra, podría escapar en la confusión mientras Esaú se deshacía de su botín.
3. El plan estaba bien elaborado. Un poco del viejo Jacob está aquí planeando y tramando.
4. Cómo hizo daño a su hermano con sus sospechas injustas.
5. Cómo hizo daño a Dios, al no buscar en primer lugar Su guía y ayuda. Su antiguo método de tomar el plan en sus propias manos. Aún confiando demasiado en la sagacidad humana.
II. ORACIÓN DE JACOB.
1. Habiendo hecho sus planes, de acuerdo con su propia sabiduría, pidió a Dios que lo bendijera; y al final descubrió que todos sus planes eran innecesarios. La oración al principio le habría ahorrado mucha perplejidad y miedo.
2. Cuando oraba, mostraba gran humildad de alma y dependencia de Dios.
(1) Se acercó a Dios en su relación de pacto como el Dios de Abraham.
(2) Le recuerda a su Divino amigo su propia obediencia al obedecer Su llamado a regresar.
(3) Él menciona la promesa: "Te trataré bien".
(4) Él protesta por su propia gran indignidad.
(5) Reconoce con gratitud la buena mano de Dios al aumentar así su sustancia.
(6) Suplica ayuda presente en su momento de necesidad.
(7) Le recuerda a Dios la promesa del pacto. Habiendo presentado esta su oración, procede a seleccionar un regalo para su hermano.
III. CONDUCTA DE JACOB. Estando todo listo, su compañía dividida, el presente preparado, Jacob envió el presente en divisiones, cada uno conducía con sirvientes, y cada sirviente con un mensaje; una parte del mensaje es que Jacob mismo estaba a punto de seguir el regalo. El espíritu del don conciliador. La conciliación es su propósito declarado ( Génesis 32:20 ).
El presente fue diseñado para romper todo sentimiento de venganza e ira que se suponía que aún existía en la mente de Esaú. El mismo Jacob permanecería esa noche, que en un momento temió sería la última, con su compañía. Cada vez más confiado a medida que avanzaba la noche, se levantó y envió a sus esposas e hijos. Así comprometió al cuidado de Dios todo lo que tenía. Aprender:
1. Que el fruto de los pecados pasados seguramente brotará en nuestro camino. Jacob no puede olvidar el mal que había hecho; ni volver, después de esta larga ausencia de casa, sin afrontar sus resultados.
2. Que la oración es el mejor medio para afrontar las grandes dificultades. Nuestros mejores planes son ineficaces sin esa bendición que asegura la oración. La oración pone el corazón en las mejores condiciones para soportar la prueba. ( JC Gray. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 32:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-32.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Tengo bueyes, etc. - Jacob menciona esto para dar más peso a su dirección, y para mostrarle a Esaú que no vino a ser una carga para él, ni a disputar con él la posesión de la herencia de su padre, aunque él tenía derecho a ello.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 32:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-32.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
JACOB EN PENIEL
Génesis 32:1
"Humillaos ante los ojos del Señor, y él os exaltará". Santiago 4:10
JACOB tenía una doble razón para desear dejar Padan-aram. Creyó en la promesa de Dios de darle Canaán, y vio que Labán era un hombre con quien nunca podría tener un entendimiento completamente bueno. Vio claramente que Labán estaba decidido a hacer lo que pudiera con su habilidad al precio más bajo posible: la característica de un amo egoísta, codicioso, ingrato y, por lo tanto, al final, mal servido.
Labán y Esaú eran los dos hombres que hasta ese momento habían influido principalmente en la vida de Jacob. Pero eran de carácter muy diferente. Esaú nunca pudo ver que había una diferencia importante entre él y Jacob, excepto que su hermano era más engañoso. Esaú era el tipo de aquellos que piensan honestamente que no hay mucho en la religión y que los santos no son más que pecadores blanqueados. Labán, por el contrario, está casi supersticiosamente impresionado por la distinción entre el pueblo de Dios y los demás.
Pero el principal problema práctico de esta impresión no es que busque la amistad de Dios para sí mismo, sino que trata de hacer un uso provechoso de los amigos de Dios. Busca obtener la bendición de Dios, por así decirlo, de segunda mano. Si los hombres pudieran estar relacionados con Dios indirectamente, como por ley y no por sangre, eso le vendría bien a Labán. Si Dios admitiera a los hombres en su herencia en otros términos que no fueran hijos en la línea directa, si hubiera alguna relación una vez eliminada, una especie de yernos, de modo que la mera conexión con los piadosos, aunque no con Dios, ganaría Su bendición, esto le sentaría bien a Labán.
Labán es el hombre que aprecia el valor social de la virtud, la veracidad, la fidelidad, la templanza, la piedad, pero desea disfrutar de sus frutos sin el dolor de cultivar las cualidades mismas. Es escrupuloso en cuanto al carácter de las personas a las que contrata y busca conectarse en los negocios con buenos hombres. En su vida doméstica, actúa sobre la base de la idea que le ha sugerido su experiencia, que las personas realmente piadosas harán que su hogar sea más pacífico, mejor regulado y más seguro de lo que podría ser de otra manera.
Si ocupa una posición de autoridad, sabe cómo utilizar, para la preservación del orden y la promoción de sus propios fines, los esfuerzos voluntarios de las sociedades cristianas, la confiabilidad de los funcionarios cristianos y el apoyo de la sociedad. Comunidad cristiana. Pero con todo este reconocimiento de la realidad y la influencia de la piedad, ni por un momento tiene la idea de convertirse en un hombre piadoso.
En todas las épocas hay labanes, que reconocen claramente la utilidad y el valor de una conexión con Dios, que se han mezclado mucho con personas en las que ese valor era muy conspicuo y que, sin embargo, al final, "parten y regresan a su lugar ", como el suegro de Jacob, sin haber entablado ninguna relación afectiva con Dios.
Entonces, de Labán, Jacob estaba decidido a escapar. Y aunque escapar con grandes manadas de ovejas y vacas que se movían lentamente, así como con muchas mujeres y niños, parecía desesperado, la inteligencia de Jacob no le falló aquí. No estuvo más allá del alcance de la persecución; nunca podría haber esperado hacerlo. Pero se escabulló a tal distancia de Harán que le hizo mucho más fácil llegar a un acuerdo con Labán, y mucho más difícil para Labán probar cualquier otro dispositivo para detenerlo.
Pero, librado como estaba de Labán, tenía una persona aún más formidable con quien lidiar. Tan pronto como la compañía de Labán desaparece en el horizonte del norte, Jacob envía mensajeros al sur para sondear a Esaú. Su mensaje está tan elaborado que engendró la idea en la mente de Esaú de que su hermano menor es una persona de cierta importancia y, sin embargo, está preparado para mostrar mayor deferencia hacia sí mismo que antes. Pero la respuesta que traen los mensajeros es el breve y altivo envío del hombre de guerra al hombre de paz.
No se presta atención a la tan cacareada riqueza de Jacob. Ninguna propuesta de términos como si Esaú tuviera un igual con quien tratar, se retrasa. Sólo hay un anuncio sorprendente: "Esaú viene a encontrarte, y cuatrocientos hombres con él". Jacob reconoce de inmediato la importancia de este avance armado por parte de Esaú. Esaú no ha olvidado el daño que sufrió a manos de Jacob, y quiere mostrarle que está completamente en su poder.
Por tanto, Jacob tuvo "gran temor y angustia". El gozo con el que, hace unos días, había saludado al ejército de Dios, estaba bastante nublado por las noticias que le traían sobre el ejército de Esaú. Las cosas celestiales siempre parecen un mero espectáculo; las visitas de los ángeles parecen tan engañosas y fugaces; La exhibición de los poderes del cielo parece tan a menudo como un torneo pintado en el cielo, y tan inaccesible para los duros encuentros que nos esperan en la tierra, que uno parece, incluso después de la más impresionante de tales exhibiciones, que se le deja para luchar. solo.
No es de extrañar que Jacob esté perturbado. Sus esposas y sus dependientes se reúnen a su alrededor consternados; los niños, atrapados por el pánico contagioso, se encogen de miedo y lloran por sus madres; todo el campamento se sacude bruscamente de su breve tregua por la noticia de este rudo Esaú, cuya impetuosidad y formas guerreras todos habían oído hablar y ahora iban a experimentar. Sin duda, los relatos de los mensajeros crecerían en alarmantes detalles descriptivos a medida que vieran la importancia que se atribuía a sus palabras.
Sus relatos también serían exagerados por su propia naturaleza poco belicosa y por la indiferencia con la que habían distinguido el temperamento de los seguidores de Esaú y la novedad de los equipos de guerra que habían visto en su campamento. ¿Podríamos habernos sorprendido si Jacob se hubiera vuelto y hubiera huido cuando se le hizo imaginar a las tropas de Esaú arrebatando de su mano todo lo que había ganado tan laboriosamente y arrebatándole la herencia prometida cuando estaba en el mismo acto de tomar posesión? Pero aunque en su imaginación ya oye sus groseros gritos de triunfo cuando caen sobre su banda indefensa, y ya ve a la despiadada horda dividiendo el botín con gritos de burla y burdo triunfo, y aunque todos a su alrededor claman por ser conducidos a una caja fuerte. retirarse, Jacob ve extendido ante él la tierra que es suya, y lo resuelve, por Dios '
Lo que hace no es el acto de un hombre incompetente a causa del miedo, sino de uno que se ha recuperado de la primera conmoción de alarma y tiene todo su ingenio. Disponía a su familia ya sus seguidores en dos compañías, para que cada uno avanzara con la esperanza de que fuera el que no se encontraría con Esaú; y habiendo hecho todo lo que sus circunstancias le permiten, se encomienda a Dios en oración.
Después de que Jacob oró a Dios, se le ocurrió un pensamiento feliz, que inmediatamente puso en práctica. Anticipándose a la experiencia de Salomón, que "un hermano ofendido es más difícil de ganar que una ciudad fuerte", él, al estilo de un hábil estratega, asedia la ira de Esaú y dirige contra ella tren tras tren de dones, que, al igual que los sucesivos batallones que se precipitan por una brecha, podría finalmente ganar a su hermano.
Habiéndole ocupado esta disposición de sus pacíficos trenes hasta la puesta del sol, se retira al breve descanso de un general en vísperas de la batalla. Tan pronto como juzga que los miembros más débiles del campamento están lo suficientemente refrescados como para comenzar su accidentada marcha, se levanta y va de tienda en tienda despertando a los durmientes, y rápidamente formándolos en su línea de marcha habitual, los envía al otro lado del arroyo. la oscuridad, y él mismo se queda solo, no con la depresión de un hombre que espera lo inevitable, sino con el alto ánimo de la intensa actividad, y con el retorno de la vieja confianza complaciente de su propia superioridad a su poderosa pero perezosa- hermano mental, una confianza recuperada ahora por la certeza que sentía, al menos por el momento, de que la ira de Esaú no podía brillar a través de todas las transmisiones de regalos que había enviado.
Habiendo visto con este espíritu todo su campamento al otro lado del arroyo, él mismo se detiene un momento; End mira con interés el arroyo que tiene delante y la tierra prometida en su margen sur. Este arroyo también tiene interés para él porque lleva un nombre como el suyo, un nombre que significa el "luchador", y se le dio al torrente de la montaña por el dolor y la dificultad con que parecía encontrar su camino a través de las colinas. .
Sentado en la orilla del arroyo, ve brillar a través de la oscuridad la espuma que se agita mientras se retuerce entre las rocas que lo obstruyen, o oye en la noche el rugido de su torrente al saltar hacia abajo, encontrando tortuosamente su camino hacia el Jordán; Y Jacob dice: Yo también, aunque me oponga, ganaré mi camino, por las tortuosas rutas de la artesanía o por la impetuosa avalancha de valor, hacia la tierra adonde va ese arroyo.
Con los labios apretados y el paso tan firme como cuando, veinte años antes, dejó la tierra, se eleva para cruzar el arroyo y entrar en la tierra; se eleva, y es apresado por una presa que enseguida posee como formidable. Pero seguramente este cierre silencioso, como el de dos combatientes que reconocen de inmediato la fuerza del otro, esta lucha prolongada, no parece el acto de un hombre deprimido, sino de uno cuyas energías se han tensado al más alto nivel, y que habría derribado al campeón del ejército de Esaú si en esa hora se hubiera opuesto a su entrada a la tierra que Jacob reclamaba como suya, y en la cual, como su guante, comprometiéndose a seguir, había arrojado todo lo que era querido para él en el mundo. . No era ningún luchador común el que hubiera estado seguro de encontrarse con él en ese estado de ánimo.
¿Por qué, entonces, Jacob fue retenido misteriosamente mientras su casa avanzaba silenciosamente en la oscuridad? ¿Cuál es el significado, propósito y uso de esta oposición a su entrada? Estos son obvios por el estado mental en el que estaba Jacob. Iba a encontrarse con Esaú con la impresión de que no había otra razón por la que no heredara la tierra sino solo su ira, y estaba bastante seguro de que por su talento superior, su ingenio, podría convertir a este estúpido y generoso hermano suyo en una herramienta.
Y el peligro era que si el plan de Jacob hubiera tenido éxito, él habría sido confirmado en estas impresiones y habría creído que le había ganado la tierra a Esaú, con la ayuda de Dios ciertamente, pero aún por su propia indomable pertinacia de propósito y habilidad en tratar con hombres. Ahora bien, este no era el estado del caso en absoluto. Jacob lo había hecho, por su propio engaño. convertido en un exiliado de la tierra, había sido, de hecho, desterrado por fraude; y aunque Dios le había confirmado el pacto y le había prometido la tierra, sin embargo, aparentemente Jacob nunca había llegado a un sentido tan profundo de su pecado y de su total incompetencia para ganar la primogenitura para sí mismo, como le hubiera hecho posible. reciban simplemente como regalo de Dios esta tierra que, como regalo de Dios, era la única valiosa.
Jacob todavía no parece haber tomado la diferencia entre heredar una cosa como un regalo de Dios y heredarla como una medida de su propia destreza a tal hombre que Dios no puede dar la tierra; Jacob no puede recibirlo. Él solo está pensando en ganarlo, lo cual no es en absoluto lo que Dios quiere decir, y que, de hecho, habría anulado todo el pacto, y habría reducido a Jacob y a su pueblo al nivel simplemente de otras naciones que tenían que ganar y mantener su territorios bajo su riesgo, y no como los benditos de Dios.
Entonces, si Jacob va a obtener la tierra, debe tomarla como un regalo, lo cual no está preparado para hacer. Durante los últimos veinte años ha recibido muchas lecciones que podrían haberle enseñado a desconfiar de su propia gestión, y hasta cierto punto había reconocido a Dios; pero su naturaleza de Jacob, su naturaleza sutil e intrigante, no fue tan fácil de hacer para mantenerse erguido, y todavía está a favor de meterse en la tierra prometida.
Regresa a la tierra con la impresión de que Dios necesita ser administrado; que aunque tenemos Sus promesas, se requiere destreza para cumplirlas; que un hombre entrará en la herencia más preparado para saber qué velar de Dios y qué exhibir; Cuándo. aferrarse a Su palabra con gran profesión de la más humilde y absoluta confianza en Él, y cuándo tomar cartas en el asunto.
Jacob, en resumen, estaba a punto de entrar en la tierra como Jacob, el suplantador, y eso nunca lo haría; él iba a ganarle la tierra a Esaú por engaño, o como pudiera; y no recibirlo de Dios. Y por lo tanto, justo cuando va a entrar en ella, se apodera de él, no un emisario armado de su hermano, sino un antagonista mucho más formidable, si Jacob gana la tierra, si es una simple prueba de habilidad, un combate de lucha libre, al menos debe ser con la persona adecuada.
Jacob se encuentra con sus propias armas. No ha elegido la guerra, por lo que no se hace oposición armada; pero con la fuerza desnuda de su propia naturaleza, está preparado para cualquier hombre que tome la tierra en su contra; con tanta tenacidad, tenacidad, rápida presencia de ánimo, elasticidad, como la naturaleza le ha dado, confía en que puede ganar y mantenerse a sí mismo. De modo que el verdadero propietario de la tierra se despoja de la contienda y le deja sentir, con el primer agarre que le toma, que si la cuestión es de mera fuerza, nunca entrará en la tierra.
Por lo tanto, esta lucha no fue en modo alguno una oración real o simbólica. Jacob no fue agresivo, ni se quedó detrás de su compañía para pasar la noche orando por ellos. Fue Dios quien vino y se apoderó de Jacob para evitar que entrara a la tierra en el estado de ánimo en el que estaba, y como Jacob. Se le iba a enseñar que no era sólo la ira apaciguada de Esaú, o su propia habilidad para suavizar el temperamento alterado de su hermano, lo que le daba entrada; pero que un Ser sin nombre, que salió sobre él desde la oscuridad, custodiaba la tierra, y que sólo con Su pasaporte podía encontrar la entrada.
Y de ahora en adelante, como para cada lector de esta historia mucho más para el yo de Jacob, el encuentro con Esaú y la superación de su oposición fueron bastante secundarios y eclipsados por su encuentro y prevalecimiento con este combatiente desconocido.
Esta lucha tuvo, por tanto, un inmenso significado para la historia de Jacob. Es, de hecho, una representación concreta de la actitud que había mantenido hacia Dios a lo largo de su historia anterior; y constituye el punto de inflexión en el que asume una nueva y satisfactoria actitud. Año tras año, Jacob aún conservaba la confianza en sí mismo; nunca se había sentido completamente humillado, pero siempre se había sentido capaz de recuperar la tierra que había perdido por su pecado.
Y en esta lucha muestra la misma determinación y confianza en sí mismo. Lucha indomable. Como dice Kurtz, a quien sigo en su interpretación de este incidente, "toda la vida de Jacob había sido la lucha de una persona inteligente y fuerte, pertinaz y duradera, segura de sí misma y autosuficiente, que estaba segura de la El resultado sólo fue cuando se ayudó a sí mismo: una contienda con Dios, que deseaba quebrar su fuerza y sabiduría, para otorgarle fuerza real en la debilidad divina y Sabiduría real en la locura divina.
"Toda esta confianza en sí mismo culmina ahora, y en una lucha final y sensata, su naturaleza de Jacob, su propensión natural a arrebatar lo que desea y ganar lo que pretende, del oponente más reacio, hace todo lo posible y lo hace. Su esfuerzo constante, sus hábiles fintas, sus rápidas ráfagas de vehemente asalto, no causan impresión en este combatiente y no lo mueven ni un pie del suelo.
Una y otra vez, su naturaleza astuta saca todos sus diversos recursos, ahora dejando que su agarre se relaje y fingiendo derrota, y luego, con fuerzas reunidas, se lanza sobre el extraño, pero todo en vano. Lo que Jacob había conjeturado a menudo durante los últimos veinte años, lo que lo atravesó como un repentino destello de luz cuando se encontró casado con Leah, que estaba en manos de alguien contra quien era inútil luchar, ahora nuevamente comienza a sospechar.
Y cuando aparece el primer débil amanecer, y vagamente comienza a distinguir el rostro, cuya respiración tranquila había sentido solo durante el concurso, el hombre con el que lucha toca el tendón más fuerte del cuerpo de Jacob, y el músculo. de lo que más depende el luchador se marchita al tocarlo y le revela al Jacob que cae, cuán completamente inútil había sido toda su habilidad y obstinación, y cuán rápido el extraño podría haberlo derribado y dominado.
Todo en un momento, mientras cae, Jacob ve cómo está con él, y quién es el que lo ha encontrado así. A medida que el músculo duro, rígido y ondulado se marchitaba, también se marchitaba su obstinada y persistente confianza en sí mismo. Y cuando es arrojado, sin embargo, se adhiere con la tenacidad natural de un luchador a su vencedor; de modo que, profundamente humillado ante este Poderoso a quien ahora reconoce y es dueño, aún se adhiere a Él y suplica Su bendición.
Es en este toque, que descubre el poder Todopoderoso de Aquel con quien ha estado conteniendo, que toda la naturaleza de Jacob se postra ante Dios. Él ve cuán tonta y vana ha sido su obstinada persistencia en esforzarse por engañar a Dios para que no reciba Su bendición, o arrebatársela, y ahora reconoce su total incapacidad para avanzar un paso de esta manera, se confiesa a sí mismo que está detenido. , debilitado en el camino, echado de espaldas, y no puede hacer nada, simplemente nada, por lo que pensó que afectaría a todo; y, por tanto, pasa de la lucha a la oración, y con lágrimas, como dice Oseas, solloza desde el corazón quebrantado del hombre fuerte: "No te dejaré ir si no me bendices.
"Al hacer esta transición de la osadía y la persistencia de la confianza en sí mismo a la osadía de la fe y la humildad, Jacob se convierte en Israel; el suplantador, desconcertado por su conquistador, resucita un Príncipe. Desarmado de todas las demás armas, por fin encuentra y usa las armas con las que Dios es conquistado, y con la sencillez y la sinceridad de un israelita en verdad, cara a cara con Dios, colgado indefenso con sus brazos alrededor de Él, suplica la bendición que no pudo obtener.
Así, como Abraham tuvo que convertirse en heredero de Dios en la sencillez de la humilde dependencia de Dios; así como Isaac tuvo que colocarse en el altar de Dios con absoluta resignación, y así convertirse en el heredero de Dios, así Jacob entra en la herencia a través de la más completa humillación. Abraham tuvo que renunciar a todas sus posesiones y vivir de acuerdo con la promesa de Dios; Isaac tuvo que renunciar a la vida misma; Jacob tuvo que entregarse a sí mismo y abandonar toda dependencia de su propia capacidad.
El nuevo nombre que recibe señala e interpreta esta crisis en su vida. No entra en su tierra como Jacob, sino como Israel. El hombre que cruzó el Jaboc no era el mismo que había engañado a Esaú y burlado a Labán y luchado con determinación esta mañana con el ángel. Él era Israel, el príncipe de Dios, entrando en la tierra que le fue otorgada gratuitamente por una autoridad, nadie pudo resistir; un hombre que había aprendido que para recibir de Dios hay que pedir.
Muy importante para Jacob en su vida futura. ha sido la cojera consecuente en la lucha de esta noche. Él, el luchador, tuvo que andar deteniéndose todos los días. El que había llevado todo lo suyo. armas en su propia persona, en su ojo inteligente y atento y en su brazo derecho duro, él que se había sentido suficiente para todas las emergencias y un rival para todos los hombres, ahora tenía que cojear como alguien que había sido estaminado y desconcertado y no podía ocultar su vergüenza. de los hombres.
Por eso, a veces sucede que un hombre nunca recupera el trato severo que ha recibido en algún momento decisivo de su vida. A menudo, nunca vuelve a haber el mismo paso elástico, el mismo porte libre y confiado, el mismo poder aparente, la misma apariencia a nuestros semejantes de plenitud en nuestra vida; pero, en lugar de esto, hay una decisión humilde que, si no camina con un paso tan libre, sabe mejor qué terreno pisa y con qué derecho.
Al final, algunos hombres llevan las marcas del fuerte golpe con el que Dios los humilló primero. Se produjo en una conmoción repentina que quebró su salud, o en una decepción de la que nada de lo que se da ahora puede borrar por completo el rastro, o en circunstancias dolorosa y permanentemente alterada. Y el hombre tiene que decir con Jacob, nunca seré ahora lo que podría haber sido; Estaba resuelto a hacer lo que yo quisiera, y aunque Dios en su misericordia no permitió que me destruyera, sin embargo, para desviarme de mi propósito, se vio obligado a usar una violencia, bajo los efectos de los cuales voy a detenerme todos los días, salvo y completo, pero mutilado hasta el fin de los tiempos.
No me avergüenzo de la marca, al menos cuando pienso en ella como la firma de Dios, puedo gloriarme en ella, pero nunca es justo para recordarme una obstinación perversa de la que me avergüenzo. Con muchos hombres, Dios se ve obligado a ese trato; si alguno de nosotros está bajo él, Dios no permita que confundamos su significado y quedemos postrados y desesperados en la oscuridad en lugar de aferrarnos a Aquel que nos ha herido y nos sanará.
Porque el trato que Jacob recibió en Peniel no debe dejarse de lado como singular o excepcional. A veces Dios se interpone entre nosotros y una posesión muy deseada en la que hemos estado contando como nuestro derecho y como la consecuencia justa y natural de nuestros esfuerzos y caminos pasados. La expectativa de esta posesión ha determinado nuestros movimientos y ha moldeado nuestra vida desde hace algún tiempo, y no solo nos la asignarían los hombres como justamente nuestra, sino que Dios mismo también pareció animarnos a ganarla.
Sin embargo, cuando ahora está a la vista, y cuando estamos subiendo para pasar el pequeño arroyo que parece solo separarnos de él, somos detenidos por una mano fuerte e irresistible. La razón es que Dios desea que estemos en tal estado mental que lo recibamos como Su regalo, de modo que se convierta en nuestro por un título irrenunciable.
De manera similar, cuando se avanza hacia una posesión espiritual, tales controles no dejan de ser útiles. Muchos hombres miran con anhelo lo que es eterno y espiritual, y deciden ganar esta herencia. Y esta resolución a menudo la hacen como si su logro dependiera únicamente de su propia resistencia. Dejan casi por completo sin tener en cuenta que la posibilidad de entrar en el estado que anhelan no está decidida por su disposición a pasar por ninguna prueba, espiritual o física, que se les pueda exigir, sino por la voluntad de Dios de darla.
Actúan como si se aprovecharan de las promesas de Dios y, al pasar por ciertos estados mentales y deberes prescritos, podrían, independientemente de la actitud actual de Dios hacia ellos y el amor constante, obtener la felicidad eterna. En la vida de tales personas, por lo tanto, debe llegar un momento en que su propia energía espiritual parezca colapsar de esa manera dolorosa y absoluta en la que, cuando el cuerpo está exhausto, los músculos se encuentran repentinamente acalambrados y pesados y ya no responden. a la voluntad. Se les hace sentir que se ha producido una dislocación espiritual y que su ansia de entrar en la vida eterna ya no agita las energías activas del alma.
En esa hora, el hombre aprende la verdad más valiosa que puede aprender, que es Dios quien desea salvarlo, no él quien debe arrebatar una bendición a un Dios que no lo desea. En lugar de verse más a sí mismo como en contra del mundo, toma su lugar como alguien que tiene toda la energía de la voluntad de Dios a sus espaldas, para darle la entrada legítima a toda bienaventuranza. Mientras Jacob dudaba de si no era algún tipo de hombre el que se le oponía, siguió luchando; y nuestras formas necias de tratar con Dios terminan cuando reconocemos que Él no es como nosotros.
Naturalmente, actuamos como si Dios tuviera algún placer en frustrarnos, como si pudiéramos, e incluso deberíamos, mantener una especie de contienda con Dios. Tratamos con Él como si se opusiera a nuestros mejores propósitos y como si quisiera hacernos avanzar en todo lo bueno, y como si necesitara ser propiciado por la penitencia y engatusado por sentimientos forzados y conducta santurrona. Actuamos como si pudiéramos abrir más camino si Dios no estuviera en nuestro camino, como si nuestras mejores perspectivas comenzaran en nuestra propia concepción y tuviéramos que ganar a Dios para nuestros puntos de vista.
Si Dios no está dispuesto, entonces hay un final: ningún dispositivo ni fuerza nos hará pasar a Él. Si Él está dispuesto, ¿por qué todo este trato indigno con Él, como si toda la idea y el logro de la salvación no procedieran de Él?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 32:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 32:1
Y Jacob (después de la partida de Labán) siguió su camino (desde Galeed y Mizpah, en dirección sur hacia el Jabbok), y los ángeles de Dios, literalmente, los mensajeros de Elohim, no viajeros casuales que le informaron que Esau estaba en el vecindad (Abarbanel), pero los ángeles (cf. Salmo 104:4) - lo conocieron. No necesariamente vino en una dirección opuesta, fuerunt ei obviam (Vulgate), sino que simplemente cayó con él, se encendió sobre él como en Génesis 28:11, συνήντησαν αὐτῶ (LXX.), Forgotged with his (Scottish); pero si esto fue en una visión despierta (Kurtz, Keil, Inglis) o un sueño de medianoche (Hengstenberg) es incierto, sin embargo, las dos visiones anteriores que disfrutaba Jacob eran de noche (cf. Génesis 28:12; Génesis 31:10). Cajetan, aprobado por Pererius, traduciendo בּוֹ "en él", hace parecer que la visión era puramente subjetiva, non fuisse visionem corporalem, sed internam: la cláusula interpolada por la LXX; καὶ ἀναβλέψας εἰδε παρεμβολὴν θεοῦ παρμεβεβληκυῖαν, parece más bien apuntar a una manifestación objetiva. La aparición de esta hueste invisible puede haber sido diseñada para celebrar el triunfo de Jacob sobre Labán, ya que después de la victoria de Cristo sobre Satanás en el desierto, los ángeles vinieron y le ministraron (Rupertus, Wordsworth), o para recordarle que le debía su liberación a la interposición divina. (Calvin, Bush, Lange), pero probablemente tenía la intención de garantizarle protección en su próxima entrevista con Esaú (Josephus, Crisóstomo, Rosenmüller, Keil, Murphy, 'Speaker's Commentary'), y quizás también darle la bienvenida al regresar de nuevo en Canaán (Kurtz), si no además de sugerir que sus descendientes tendrían que luchar por su herencia (Kalisch).
Génesis 32:2
Y cuando Jacob los vio, dijo: Este es el anfitrión de Dios: —Mahaneh Elohim; es decir, el ejército (cf. Génesis 1:9; Éxodo 14:24) o el campamento ( 1 Samuel 14:15; Salmo 27:3) de Dios, en oposición a los Mahanoth, o bandas del mismo Jacob (vide Génesis 32:7, Génesis 32:10) - y llamó el nombre de ese lugar Manahan. Dos ejércitos o campamentos, desde la raíz declineה, disminuyen o se doblan, y por lo tanto para establecerse o acampar; es decir, un anfitrión multitudinario, leyendo el dual para un plural (Malvenda) o dos grupos de ángeles, uno antes, dándole la bienvenida a Canaán, y otro detrás, conduciéndolo desde Mesopotamia (Jarchi y otros), o uno a cada lado para tipifican la integridad de su protección, como en Salmo 34:8 (Calvin, Bush, Gerlach, 'Speaker's Commentary'), o, como interpretan los mejores expositores, su propia compañía y el anfitrión celestial (Abort Ezra, Clericus , Dathe, Keil, Lange, Rosenmüller, Kalisch, Murphy). Mahanaim, después una ciudad distinguida en el territorio de Gad ( Josué 13:26), y mencionada frecuentemente en las Escrituras posteriores ( 2 Samuel 2:8; 2 Samuel 17:24; 27; 2 Samuel 19:32; 1 Reyes 4:14), como también lo mencionó Josephus ('Ant.' 7. 9, 8), como una ciudad fuerte y hermosa, se ha identificado con Mahneh, una ruina desierta a seis o siete millas al noroeste por el norte de Ajlun (Monte Gilead), y a unas veinte millas del Jabbok; pero la narrativa parece decir que Mahanaim no estaba al norte de Ga-leed, sino entre ese lugar y Jabbok. Por lo tanto, Porter sugiere que Gerasa, la ruina más espléndida al este del Jordán, y que linda con el Jabbok, ocupa el sitio de Mahanaim.
Génesis 32:3
Y Jacob envió mensajeros (con los mensajeros de Jacob, los mensajeros de Elohim forman un contraste que apenas pudo haber sido accidental) antes de él a Esaú, su hermano, a la tierra de Seir, —vide en Génesis 14:6. Seir, casi equivalente en fuerza a Esaú (Ewald), y que significa la montaña áspera o erizada (Gesenius), fue originalmente ocupada por los Horitas, pero luego se convirtió en el asiento de Esaú y sus descendientes ( Deuteronomio 2:4; 2 Crónicas 20:10), aunque Esau aún no se había retirado de Canaán (Génesis 36:5-1) - el país (literalmente, tracto llano o llano = Padan (Mangueras masculinas Génesis 12:13) de Edom, como se llamó después.
Génesis 32:4, Génesis 32:5
Y él les mandó, diciendo: Así hablaréis a mi señor Esaú; Tu siervo Jacob dice así: la expresión "mi señor" puede haber sido diseñada para intimar con Esaú que él (Jacob) no tenía la intención de afirmar esa superioridad o precedencia que le había sido asignada por la bendición de Isaac ( Génesis 27:29), al menos en cuanto a reclamar una participación en la riqueza de Isaac (Calvin, Bush, Gerlach), pero probablemente se debió principalmente a la extrema cortesía de Oriente (Gerlach), o al deseo de conciliar a su hermano (Keil ), o por un sentimiento de contrición personal por su mal comportamiento hacia Esaú (Kalisch), y tal vez también por una aprensión secreta del peligro por el enfoque de Esaú (Alford, Inglis) —He permanecido con Labán y me he quedado— אֵחַר el fut. Kal. de אָחַר que ocurre solo aquí, es una contracción para אֶאֱחַר, como תֹּסֵק para תֹּאסֵק (Salmo 104:29; vide Gesenius, § 68, 2) —hasta hasta ahora: y tengo (literalmente, hay para mí, así que que no necesito más riquezas de ti o de Isaac) bueyes, asnos, rebaños, criados y sirvientas: —cf. Génesis 12:16 (Abraham); Génesis 26:13, Génesis 26:14 (Isaac), y he enviado a decirle a mi señor, que pueda encontrar gracia ante tus ojos (cf. Génesis 33:8, Génesis 33:15; Génesis 39:4; y vide Génesis 6:8; Génesis 18:3).
Génesis 32:6
Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a recibirte (vide Génesis 33:1), y cuatrocientos hombres con él. Que Esaú contó con la asistencia de 400 seguidores armados fue una prueba de que había llegado a ser un poderoso jefe. Si la hipótesis es admisible de que ya había comenzado a vivir con la espada ( Génesis 27:40), y ahora estaba invadiendo el territorio de los Horites, que luego ocupó (Delitzsch, Keil, Kurtz), lo hará. Sirve para explicar su aparición en la tierra de Seir, mientras que aún no se había retirado finalmente de Canaán. El hecho de que viniera con una fuerza tan formidable para encontrarse con su hermano se ha convertido en vanidad personal, o en un deseo de mostrar cuán poderoso se había convertido en un príncipe (Lyra, Menochius); a la bondad fraterna, que lo llevó a honrar a su hermano (Poole, Calvin, Clarke), a una intención claramente hostil (Willet, Ainsworth, Candlish), al menos si las circunstancias parecen exigir venganza (Keil), aunque Es probable que la mente de Esaú, al enterarse por primera vez de la cercanía de su hermano, simplemente estuviera excitada, y "en ese estado vacilante que el más mínimo incidente podría calmar en buena voluntad o provocar venganza" (Murphy).
Génesis 32:7, Génesis 32:8
Entonces Jacob tuvo mucho miedo y angustia: literalmente, era estrecho para él; es decir, estaba perplejo. Claramente, la impresión dejada en la mente de Jacob por el informe de sus embajadores fue que no tenía nada que esperar más que hostilidad, y dividió a las personas que estaban con él, y los rebaños, y los rebaños, y los camellos, en dos bandas; Para Gerlach, las caravanas se dividen con frecuencia de este modo en la actualidad, y por la misma razón que Jacob asigna. Es fácil culpar a Jacob por falta de fe en no confiar en Dios en lugar de recurrir a sus propios recursos (candlish), pero su comportamiento en las circunstancias mostró una gran posesión de sí mismo, non ita expavefactum fuisse Jacob quin res suns eomponeret (Calvin) , una prudencia considerable (Lange), si no una caballería exaltada (Candlish), una disposición pacífica que no deseaba vim armata repellere (Rosenmüller), y un espíritu verdaderamente religioso ('Comentario del orador'), ya que en su terror él se engaña oración.
Génesis 32:9-1
Y Jacob dijo: —la belleza y el poder combinados, la humildad y la audacia, la simplicidad y la sublimidad, la brevedad y la amplitud de esta oración, de la cual Kalisch se queja hipercríticamente de que debería haberse ofrecido antes de recurrir a las precauciones anteriores, ha sido universalmente reconocida. —Oh Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, el Señor —la invocación de Jacob no se dirige a la Deidad en general, sino al Elohim personal vivo que había hecho pactos a sus padres Abraham e Isaac, es decir, a Jehová que había los enriqueció con promesas de las cuales él era el heredero, y quien se había aparecido especialmente a sí mismo (cf. Génesis 28:13; Génesis 31:3, Génesis 31:13) - que me dijiste: Regresa a tu país y a tu parentela, y te trataré bien: había un claro indicio de que Jacob había obedecido la orden, y abrazó la promesa que se le dio a conocer en Harán. no merece lo más mínimo (literalmente, soy menos que) todos las misericordias y (de) toda la verdad, que le has mostrado a tu siervo; la profunda humildad que respiran estas palabras es una indicación segura de que el carácter de Jacob había sufrido una gran transformación interna, si eso no se experimentó veinte años antes en Betel, o se había sacudido el letargo moral y espiritual bajo el cual él también trabajó manifiestamente mientras estaba al servicio de Labán, porque con mi personal (es decir sin poseer nada más que mi personal) Pasé por este Jordan (el Jabbok estaba situado cerca, de hecho es un afluente del Jordan); y ahora me he convertido en dos bandas (o Macha-noth). Líbrame, te ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú (pasando de la acción de gracias a la petición directa, breve, explícita y ferviente): porque le temo, para que no venga y me hiera (es decir todo mi clan, como Ismael, Israel, Edom no significa individuos, sino razas), y la madre con los niños. Literalmente, madre sobre los niños, una expresión proverbial para la crueldad implacable (Rosenmüller, Keil), o la extirpación completa (Kalisch), tomada de la idea de destruir un pájaro mientras está sentado sobre su cría (cf. Oseas 10:14 ) Y dijiste: seguramente te haré bien, literalmente, haciendo el bien, te haré el bien (vide Génesis 28:13). Jacob aquí aboga por las promesas divinas en Betel (Génesis 28:13-1) y en Harán ( Génesis 31:3), como un argumento por el cual Jehová debería extenderle protección contra Esaú, conducta en la que Tuch es escandalizado como "recordarle algo a Dios de sus mandatos y promesas, y pedirle que cumpla su palabra; pero esto es exactamente lo que Dios espera que haga su pueblo ( Isaías 43:26), y de acuerdo con las Escrituras, lo Divino la promesa es siempre la mejor garantía del peticionario, y hacer que tu simiente sea la arena del mar, este era el sentido, sin el verbo ipsissima, de la promesa de Betel, que comparaba a los descendientes de Jacob con el polvo en el suelo, como lo había hecho la simiente de Abraham previamente comparado con el polvo de la tierra ( Génesis 13:16), las estrellas del cielo ( Génesis 15:5) y la arena en la orilla del mar ( Génesis 22:17): Que no puede numerarse para multitud.
Génesis 32:13
Y se alojó allí esa misma noche; y tomó, no al azar, sino después de una cuidadosa selección; separavit (Vulgate) —de lo que llegó a su mano— no de las cosas que estaban en su mano,!} ne! feren (LXX.), como lo había hecho (Ainsworth), quae in mann erant (Rosenmüller), pero de las cosas que habían llegado a su mano, es decir, tal como las había adquirido (Keil, Alford, 'Speaker's Commentary,' Inglis), un presente (Minchah; usado en Génesis 4:3, Génesis 4:4, Génesis 4:5, como sacrificio a Jehová, qv) por Esaú su hermano.
Génesis 32:14, Génesis 32:15
Doscientas cabras, y veinte cabras él, doscientas ovejas, y veinte carneros, treinta camellos de leche (especialmente valiosos en el Este a causa de su leche, que era particularmente dulce y saludable) con sus potros, cuarenta kine y diez cascos. , veinte asnos y diez potros. La selección estuvo en armonía con las posesiones generales de los nómadas (cf. Job 1:3; Job 42:12), y la proporción de animales machos a hembras se arregló de acuerdo con la experiencia del animal. Las mejores autoridades antiguas han demostrado ser necesarias para la reproducción (Rosenmüller, Keil, Kalisch).
Génesis 32:16
Y los entregó a la Banda de sus sirvientes, cada uno conducía solo; y dijo a sus siervos, Pascua (el río Jabbok) delante de mí, y puso un espacio (literalmente, un lugar para respirar) entre conducir y conducir, como sigue siendo la manera con los pastores orientales.
Génesis 32:17-1
Y él ordenó lo primero, diciendo (con admirable tacto y prudencia): Cuando Esaú mi hermano te encuentre y te pregunte, diciendo: ¿De quién eres? ¿Y a dónde vas? ¡y de quién son estos ante ti! entonces dirás: Son tu siervo Jacob; es un regalo enviado a mi señor Esaú: y he aquí, también él (Jacob) está detrás de nosotros. Y así lo ordenó el segundo, y el tercero, y todo lo que siguió a las multitudes, diciendo: De esta manera hablarás a Esaú, cuando lo encuentres, literalmente, al encontrarlo. Y digan ustedes (literalmente, y dirán) además: He aquí, su siervo Jacob está detrás de nosotros '' porque pensó que esto convencería a Esaú de que fue a 'encontrarlo con total confianza y sin aprensión' (Kalisch) - porque él dijo (el historiador agrega el motivo que explica el comportamiento singular de Jacob), lo apaciguaré (literalmente, cubriré su rostro, lo que significa que evitaré que vea mis ofensas pasadas, es decir, alejaré su ira o lo pacificaré , como en Proverbios 16:14) con el presente que va delante de mí, literalmente, yendo delante de mi cara. Entonces Abigail aplacó a David con un presente ( 1 Samuel 25:18-9) - y luego lo haré vea su rostro; tal vez acepte de mí, literalmente, levante mi rostro; una expresión proverbial para conceder una recepción favorable (cf. Génesis 19:21; Job 42:8) "Jacob no calculó mal la influencia de sus ofrendas principescas, y realmente creo que no hay un esmeril o jeque en toda Galaad en este día que no sea apaciguado por tales regalos; y por mi conocimiento personal de los orientales, debo decir que Jacob no tenía por qué estar tan aterrorizado, siguiendo a sus espaldas. Mucho menos ahora 'hará espacio', como dice Salomón, para cualquier delincuente, por atroz que sea, y lo llevará ante los grandes hombres con aceptación ".
Génesis 32:21-1
Entonces (literalmente, y) fue el presente antes que él: y él mismo se alojó esa noche en la compañía. Y se levantó esa noche, es decir. algún tiempo antes del amanecer (vide Génesis 32:24) y tomó a sus dos esposas, y a él dos sirvientas (Bilhah y Zilpah), y sus once hijos (Dinah no mencionada de acuerdo con el uso común de la Biblia ), y pasó sobre el vado: la palabra significa un lugar de paso. Tristram habla de la fuerte corriente que llega a las circunferencias de los caballos en el vado cruzado por él y veinte jinetes, Jabbok. Jabbok, de bakak, para vaciar, derramar (Kalisch), o de abak, para luchar (Keil), puede haber sido llamado así por la apariencia natural del río o, como es más probable, por prolepsis del lucha libre que tuvo lugar en sus orillas. Ahora se llama Wady Zerka, o Río Azul, que desemboca en el Jordán, casi enfrente de Siquem, y a medio camino entre el lago Tiberíades y el Mar Muerto. La corriente es rápida y, a menudo, completamente oculta por la densa masa de adelfa que bordea sus orillas. Y los tomó, y los envió (literalmente, los hizo pasar) sobre el arroyo, y envió lo que tenía, él mismo permaneciendo en el lado norte (Delitzsch, Keil, Kurtz, Murphy, Gerlach, Wordsworth, Alford), aunque , una vez que cruzó la corriente ( Génesis 32:22), no es perfectamente evidente que volvió a cruzar, lo que ha llevado a algunos a argumentar que la lucha se produjo en el sur del río (Knobel, Rosenmüller, Lange, Kalisch )
HOMILÉTICA
Génesis 32:1
Mahanaim, o preparándose para Esaú.
I. LA APARICION ANGELICA.
1. La hora en que ocurrió.
(1) Después de que Jacob había concluido un pacto de paz con Labán. Las visitas celestiales de carácter pacífico y alentador nunca se otorgan a quienes viven en un estado de enemistad con sus semejantes. El mar turbulento no refleja el rostro resplandeciente del cielo, y tampoco el alma colérica invita a los acercamientos de Dios.
(2) Cuando Jacob se dirigía a Canaán. El camino que Jacob ahora seguía era el camino del deber, en la medida en que había sido prescrito por Dios, y conducía a la herencia del pacto; y solo entonces los santos necesitan encontrarse con Dios o con sus ángeles, cuando andan en el camino de sus mandamientos, y se dirigen hacia un país mejor, incluso celestial.
2. La impresión que causó. Ya sea que lo rodeara completamente, o dividido en dos compañías, una a cada lado de él, los angelicales visitantes de Jacob, por su número, su disposición ordenada, sus disposiciones militares, asumieron la apariencia de un ejército celestial tendido acampado contra el suyo; y la vista de las dos compañías inmediatamente sugirió la eyaculación, "Este es el anfitrión de Dios", y le hizo nombrar el lugar Mahanaim.
3. El propósito que sirvió. Para una enumeración de los diferentes fines que se supone que esta visión sublime tiene la intención de servir a la Exposición, se puede consultar. La mayor probabilidad se atribuye a lo que se considera que fue diseñado para preparar a Jacob para su próxima entrevista con Esaú. Fue preparado para recordarle los refuerzos celestiales que siempre están disponibles para socorrer a los santos en sus extremidades (cf. 2 Reyes 6:17; Salmo 34:6; Zacarías 9:8 ; Hebreos 1:14).
II LA EMBAJADA AMIGA.
1. El despacho de los mensajeros.
(1) Su destino: al monte Seir, a Esaú;
(2) sus instrucciones: informar a Esaú sobre el próspero estado de Jacob y su retorno inmediato;
(3) su diseño: despreciar la ira de Esaú y encontrar gracia para Jacob a su vista.
2. El regreso de los mensajeros.
(1) Su alarmante informe: que Esaú estaba en camino con 400 hombres;
(2) el terror que produjo: Jacob estaba muy asustado y angustiado;
(3) los actos a los que condujo: estratagema, súplica, conciliación.
III. LA ESTRATÁGICA REPENTINA Jacob dividió a las personas que estaban con él, y los rebaños, rebaños y camellos, en dos bandas.
1. Una evidencia de la posesión de Jacob. El miedo inspirado por el enfoque de Esaú no había sido tan grande como para hacerle perder el dominio de sus facultades. Los hombres que tienen a Dios de su lado no deben dejarse llevar por malas noticias a una trepidación excesiva (Salmo 27:1; Romanos 8:31).
2. Una prueba de la prudencia de Jacob. La división de su compañía en dos bandas le dio a una al menos una de las porciones la oportunidad de escapar de la espada de Esaú. Aunque contrario a la palabra Divina para resistir el mal, no está mal usar todos los esfuerzos legales para evitarlo.
3. Un testimonio de la caballería de Jacob. En un momento de peligro, piensa en la seguridad de los demás, de las mujeres y los niños, más que de sí mismo.
4. Una señal de la mansedumbre de Jacob. No contempla la resistencia armada al inicio de su enfurecido hermano, pero se prepara por medios pacíficos para eludir al menos toda la fuerza de su ataque.
IV. La oración más antigua. Caracterizado por-
1. Alta fe. Jacob se dirige a Dios como una personalidad viva, y no como una fuerza impersonal; al Dios del pacto, "Oh Dios de mi padre Abraham", c., y no simplemente a Dios en abstracto, como el poder inescrutable que preside sobre los hombres y las cosas, y basa su apelación en las promesas que Dios en virtud de ese pacto se había extendido a sí mismo.
2. Profunda humildad. No solo reconoce la mano divina en su notable prosperidad, que siempre es difícil de hacer para el espíritu orgulloso del mundano, sino que describe claramente "todas las misericordias" que ha recibido con la gracia pura e inmerecida de Dios, declarándose a sí mismo ser completamente menos que el menor de ellos. Un lenguaje como este es hipocresía impía o humildad humilde.
3. Hermosa simplicidad. Sencillo, directo, sin artificios y confidente, es una oración tal que un niño amoroso podría respirar al oído de una madre cuando se ve obligado por un peligro inminente a buscar refugio en su seno: - "Líbrame, te ruego, de la mano de Esaú mi hermano: porque le tengo miedo ".
V. EL PRESENTE CONCILIADOR. "El regalo de un hombre le da cabida", dice Salomón. ( Proverbios 18:16); y de nuevo, "Un regalo en secreto apacigua la ira, y se vuelve a encender en el pecho la ira fuerte" ( Proverbios 21:14). El regalo de Jacob a su hermano fue:
1. Generosamente preparado. Fue seleccionado de manera generosa y generosa entre los mejores rebaños y rebaños en su poder.
2. hábilmente arreglado. Las ovejas, las cabras, los camellos, los asnos, las crías que lo componían se redactaron en una serie de manadas, que se enviaron sucesivamente bajo el cuidado de la mayor cantidad de conductores.
3. Inmediatamente enviado. Las medidas que acabamos de recitar se adoptaron el mismo día en que regresaron los mensajeros de Jacob, y las varias unidades enviadas en su viaje antes de que cayera la noche.
4. Diseñado pacíficamente. Estaban destinados a apaciguar la ira de Esaú.
Lecciones: -
1. El ministerio de los ángeles.
2. El coraje inspirado en la verdadera religión.
3. El valor de la oración.
4. El uso de un presente.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Génesis 32:1, Génesis 32:2
Protección divina.
El peregrino en su camino es recibido por los ángeles de Dios. Son dos anfitriones: "Mahanaim", es decir, defensa doble, antes y detrás. Había miedo en el hombre, pero había confianza y oración. Vio la visión objetiva, pero la preparación interna del corazón le permitió verla. En nuestro camino podemos contar con protección sobrenatural: protección para nosotros mismos, protección para aquellos que están divinamente designados para estar con nosotros. La doble host es un emblema de la tutela angelical que se nos dice (Salmo 34:1 y Salmo 91:1.) "Acampan alrededor de los que temen al Señor y los liberan". "los guarda en todos sus caminos" - R.
Génesis 32:3-1
Fe y compañerismo.
La preparación de Jacob contra el peligro engendró su sentido del deber de hacer todo lo posible bajo las circunstancias, y su sentido de los errores pasados y el mal desierto hacia su hermano. Hay un ejercicio de nuestro propio juicio en tiempos de angustia y extrema que es bastante consistente con la dependencia de Dios.
Génesis 32:9-1
La oración de Jacob
1. Fue la oración de humildad.
2. De fe: fe en un Dios de pacto, fe en aquel que ya se había revelado, fe en las promesas hechas tanto al individuo como al pueblo de Dios en general, fe fundada en la experiencia del pasado, fe que se ha mezclado con la obediencia , y por lo tanto se apodera de la justicia divina. Me ha ordenado que regrese; Estoy en el camino de sus mandamientos. Fe en el gran propósito de Dios y su reino: "Haré tu simiente como la arena del mar", c. Entonces Lutero, en su sentido de debilidad personal en un mundo problemático, gritó: "El Señor debe salvar a su propia Iglesia".
3. Fue la oración de gratitud. "Estaba solo; ahora soy dos bandas". "no digno de la menor de tus misericordias", c; "pero abundantemente bendecido" - R.
Génesis 32:13-1
La crisis en cuestión.
Jacob entendió el corazón humano.
I. LA AMABILIDAD TRABAJARÁ MARAVILLAS. "Lo aplacaré con el presente que va delante de mí, y luego veré su rostro". Le dio tiempo a Esau para pensar en un estado alterado de las cosas, un hermano cambiado y su afecto fraternal, no completamente destruido.
II IMPORTANCIA PARA HACER BIEN. Los golpes repetidos sobre el hierro cambian su naturaleza. Podemos aprender una lección de Jacob para preparar corazones humanos para la recepción del evangelio por la misma importunidad. Los actos amables y las palabras amables a menudo abren el camino para una súplica más directa y cara a cara por Dios.
III. EXPERIMENTA SANTIFICAR. Las pruebas de la vida de Jacob estaban trabajando en una sabiduría más profunda y amorosa, trabajando en el oficio más egoísta y transmutando las características naturales de un personaje, lejos de ser puro y simple al principio, en una mezcla más real con la obra de la gracia. Entonces, en el curso de la providencia, las preocupaciones y ansiedades familiares nos liberan de los pensamientos inferiores, o pueden hacerlo, si servimos a Dios y nos ayudan a caminar firmemente en el camino de la fe.
IV. EL VERDADERO AMOR PROPORCIONA SUS OBJETOS. El pastor con sus rebaños, y su familia, con sus pequeños grupos de seres preciosos, temiendo por ellos y trabajando para ellos y poniéndolos ante él en manos de Dios, es un tipo del gran Pastor de las ovejas, que "no estaba avergonzado de llamarlos hermanos"; y diciendo, mientras él estaba en medio de ellos —partícipe de sus enfermedades, representante de sus necesidades y penas, guardián de su seguridad—, "confiaré en él. He aquí, yo y los hijos que Dios me ha dado" ( Hebreos 2:13).
V. LOS DOS MUNDOS. Si se toma a Esaú como un tipo de reinos de este mundo que amenazan el reino de Dios, Jacob representa al pequeño rebaño a quien se le ha dado la promesa de victoria y paz. El verdadero mediador debe ser dejado solo por el Ford Jabbok. El lugar de su intercesión y prevaleciente es donde ninguna de las personas está con él, puede estar con él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 32:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-32.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Habiendo ya mostrado la posición de Isaac, reanudo brevemente con la observación de que él está ante nosotros claramente como el representante del Hijo, y éste también como muerto, resucitado y en el cielo. Lo entenderán todos los que recuerden que hemos tenido Su muerte y resurrección parabólicamente en Génesis 22:1-24 ; y luego, después del fallecimiento de aquella que era la figura del nuevo pacto, vienen los tratos completamente nuevos de Dios en el llamado de la novia para el Hijo aquí cuidadosa y exclusivamente relacionados con el tipo del cielo. La relación de esto con el gran misterio del Cristo celestial y la iglesia, Su cuerpo y esposa, no necesita insistir más ahora.
Tenemos aquí, antes de continuar la historia de Isaac hasta el final, un episodio que nos trae el nacimiento de los dos hijos de Isaac y Rebeca. Dios ya había afirmado el principio de su elección en el hijo de la mujer libre Sara, cuando el hijo de la carne fue apartado. Pero había esta diferencia. Sólo de manera preparatoria establece el gran principio de la soberanía de Dios. Había una diferencia en la madre, si no en el padre.
Era necesario, en la sabiduría de Dios, que la soberanía se afirmara aún más expresamente. Y así fue ahora; porque Esaú era hijo del mismo padre y de la misma madre que Jacob, y de hecho eran mellizos. Por lo tanto, era imposible encontrar una paridad más cercana entre cualquiera que en estos dos hijos de Isaac y Rebeca. Sin embargo, desde el principio, completamente al margen de cualquier motivo que pueda determinar una preferencia, Dios muestra que será soberano.
Él puede mostrar misericordia al máximo, y lo hace; pero Él es Dios, y como tal Él se reserva Su derecho de elección. Por qué incluso un hombre lo hace; y Dios sería inferior al hombre si no lo hiciera. Pero Él reclama Su elección y la hace, exponiéndola de la manera más clara, que se razona, como sabemos, en el poder del Espíritu de Dios, en la Epístola a los Romanos, y se alude en otra parte de la Biblia. . Sólo me refiero a él de pasada para mostrar con qué claridad se pone de manifiesto en las circunstancias.
Al mismo tiempo hay otra cosa a ser sopesada. La historia posterior ilustra a los dos hombres y su posteridad; porque sea lo que fuere lo que se diga del fracaso de Jacob, es perfectamente claro que no Jacob sino Esaú fue profano, despreciando a Dios y, en consecuencia, a su primogenitura. Esto se expone en el mismo capítulo. Pero la elección de Dios fue anterior a cualquier cosa por el estilo, y Dios lo hizo sin ambigüedades.
Solo agregaría una palabra más, que aunque la Escritura es abundantemente clara en que Él lo eligió aparte de todo para fijar esa elección, nunca se dice ni se insinúa en ninguna parte de la palabra de Dios, que la expresión solemne del profeta "Esaú tengo yo". odiado" era aplicable desde el principio.
La elección era cierta, pero no el odio. De hecho, tan lejos está de la verdad que vemos los hechos más claros en oposición a tal pensamiento. En el primer libro de la Biblia se aclara la elección de Jacob, y no de Esaú; en el último libro de la Biblia, la profecía de Malaquías, se afirma claramente por primera vez el odio de Esaú. ¡Qué admirable es la palabra de Dios en esto! Deleitémonos primero en que Dios pueda elegir; en segundo lugar, que Dios, lejos de pronunciar entonces su odio, esperó hasta que hubo quien lo mereciera manifiestamente, esperó, como vemos, hasta el último momento.
Confundir dos cosas tan distinguidas, mezclar la elección al principio con el odio al final, no parece más que la estupidez estrecha de la mente del hombre. La verdad es que todo el bien está de parte de Dios, todo el mal de parte del hombre. Él es soberano; pero cada alma condenada poseerá ella misma la justicia absoluta de ello.
En Génesis 26:1-35 , que sigue, se resume la historia de Isaac. Tengamos en cuenta que es el relato del Hijo resucitado. Por lo tanto, marque la diferencia cuando Jehová se le aparece a Isaac. Llamo su atención como un hecho interesante, así como un ejemplo del carácter profundamente típico de las Escrituras.
Aparece como Dios Todopoderoso (El-Shaddai) a Abraham: así también se revela como el Todopoderoso a Jacob; pero no tengo conocimiento de que se le represente alguna vez proclamándose formalmente a sí mismo de esta manera a Isaac. La razón es manifiesta. Aunque seguramente incluido de hecho como su padre e hijo en tal revelación de El-Shaddai, Isaac tiene un lugar completamente peculiar en el registro, no conectado de la misma manera con las dispensaciones de Dios como Abraham por un lado, o Jacob en el otro.
Aquí tenemos a Dios ya sea en Su propia majestad abstracta como Elohim, o en una relación especial como Jehová, las dos formas en las que se habla de Dios. Estos se utilizan, pero no "el Todopoderoso". Isaac ciertamente habla de Él como el Todopoderoso cuando bendice a Jacob; pero cuando Dios aparece, la Escritura lo describe simplemente como Elohim o como Jehová. La razón es clara: estamos en el terreno donde Dios quiso que apreciáramos los tratos muy peculiares con aquel que presenta al Esposo de la iglesia. En consecuencia, lo que era meramente de naturaleza terrenal, pasajera o dispensacional no se presenta.
De nuevo, cuando Dios se le aparece a Isaac, le dice: "No desciendas a Egipto; habita en la tierra que yo te diré". Isaac es siempre un habitante de la tierra celestial. Cuán admirablemente se adapta esto a la posición de Cristo como el Esposo resucitado será demasiado claro para pedir más pruebas. “Reside en esta tierra, y yo estaré contigo y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y cumpliré el juramento que juré a Abraham tu padre.
Y haré que tu descendencia se multiplique como las estrellas del cielo". Ni una palabra sobre la arena del mar. Él está como siempre conectado exclusivamente con lo que es celestial en lo que respecta a la figura. En el caso de Abraham aparece el doble figura: los niños iban a ser como las estrellas del cielo, pero también como las arenas del mar. Isaac tiene el lugar peculiar. Abraham toma en ambos, como sabemos, él está conectado con lo que es celestial, pero también con lo que es terrenal.
Para Isaac encontramos los lugares celestiales, una relación más allá de la resurrección en la medida en que esto podría establecerse en tipo. Pero era sólo la sombra, no la imagen misma; y así ¡ay! encontramos que el que no era más que el tipo niega su relación, lo que Cristo nunca hace. Isaac fracasó como Abraham antes. La fidelidad inquebrantable es verdadera de Uno solo.
Al mismo tiempo, tenemos la fidelidad infalible de Dios. Inmediatamente después es bendecido y bendecido cien veces. ¿Qué no es la bondad de Dios? Y Abimelec también busca su favor; pero Isaac permanece siempre en la emblemática tierra celestial, tipo de la posición actual de Cristo.
El próximo capítulo ( Génesis 27:1-46 ) nos deja ver las circunstancias que escudriñaron el corazón de todos los involucrados. Vemos la naturaleza que dejó lugar para el carácter mixto que tan evidentemente pertenecía a Jacob. Él era un creyente; pero un creyente en quien la carne fue juzgada poco, y no solo en él, sino también en Rebeca Entre ellos hay mucho dolor; y aunque Isaac no podía estar exento de debilidad y falta, hubo engaño tanto en la madre como en el hijo.
En cuanto a Esaú, no había nada de Dios y, en consecuencia, no había motivo de queja al respecto. Al mismo tiempo, hubo injusticia positiva, de la cual Dios nunca hace luz en ningún alma. Por lo tanto, encontramos que aunque la bendición le fue arrebatada de manera fraudulenta a Isaac, él se asombra al descubrir adónde había estado yendo a la deriva al ceder a la naturaleza; porque ciertamente la carne obró en Isaac, pero por el tiempo que gobernó, puedo decir, en Rebeca y en Jacob.
Escandalizado consigo mismo, pero restaurado en el alma, se encuentra por sus afectos en peligro de luchar contra el propósito de Dios. A pesar de todas las faltas de Rebeca y de Jacob, al menos se aferraron a la palabra de Dios. En conjunto es un espectáculo humillante: sólo Dios brilla en todo como siempre. Isaac, por lo tanto, despertado para sentir de dónde había caído, afirma la certeza del propósito de Dios, y pronuncia en los términos más enfáticos que, a pesar de la manera en que Jacob se había apoderado de su bendición, será bendecido por Dios.
En Génesis 28:1-22 tenemos a Jacob llamado por Isaac, y enviado a Padan-Aram por esposa, con la bendición de El-Shaddai sobre él. Ahora comienzan a aparecer los tratos gubernamentales de Dios, y Jacob es el tipo permanente del pueblo de Dios que no camina en comunión con Dios como Abraham, y en consecuencia el primer tipo de peregrino y también de adorador; no como el hijo, resucitado de entre los muertos y en la tierra celestial, sino como un desterrado; forzado a ser, si peregrino, peregrino contra su voluntad en el gobierno de Dios, y en consecuencia el tipo más apto posible de Israel, por infidelidad expulsado de su propia tierra, pasando bajo disciplina correctiva, pero bendecido al fin con descanso y gozo aquí abajo.
Esto es lo que Jacob representa, ninguno más apto para ser tal tipo, como lo encontraremos por el mismo nombre que Dios le da. Entonces "Isaac llamó a Jacob, y lo bendijo, y le mandó, y le dijo: No tomarás mujer de las hijas de Canaán. Levántate, ve a Padan-aram, a casa de Betuel, el padre de tu madre, y toma de allí mujer de las hijas de Labán, hermano de tu madre. Que el Dios Todopoderoso te bendiga, te haga fructificar y te multiplique.
Yaakov, en consecuencia, emprende su camino solitario y fue a Padan-aram, y allí es donde sueña; y vio de pie sobre la escalera a Jehová, que se proclama a sí mismo a Jacob como el Dios de sus padres. "Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado, te la daré a ti ya tu descendencia; y tu descendencia será como el polvo de la tierra". Marca de nuevo la consistencia de la palabra de Dios.
Ni una palabra aquí sobre las estrellas del cielo. Abraham tenía ambos; Isaac tenía solo la parte celestial, y Jacob solo la terrenal. Y dice: He aquí, yo estoy contigo, te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho. " Jacob despierta; pero, como siempre sucede cuando una persona está simplemente bajo el gobierno de Dios sin estar fundada en su gracia, hay alarma.
La presencia de Dios es más o menos un objeto de pavor para el alma, como ciertamente lo expresó. "Tuvo miedo, y dijo: ¡Qué terrible es este lugar! Esto no es sino la casa de Dios, y esta es la puerta del cielo". Muchos de nosotros podemos estar asombrados al pensar en tal conjunción, que la casa de Dios se asocie con el terror. Pero así debe ser siempre donde el corazón no está establecido en la gracia; y el corazón de Jacob estaba lejos de eso.
Él era el objeto de la gracia, pero de ninguna manera establecido en la gracia. Sin embargo, no hay duda de la gracia de Dios hacia él, por poco que pueda apreciar todavía su plenitud. Entonces Jacob se levanta de mañana, y toma la piedra que había puesto por cabecera, y la levanta, llamando el nombre de aquel lugar Betel, y haciendo voto; porque todo aquí es de sabor judío: "Si Dios* fuere conmigo, y me guardare en mi camino, y me diere pan para comer y vestido para vestir", sus demandas no eran grandes, el legalismo se contrae necesariamente "si vuelvo en paz a la casa de mi padre, entonces Jehová será mi Dios; y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me des ciertamente te daré el diezmo.
"Él no era en modo alguno un hombre liberado de sí mismo o de la tierra. Es, en la medida de lo posible, la imagen de un hombre bajo la ley. Cuán apropiado, por lo tanto, para el tipo de judío expulsado por su propia culpa, pero bajo la mano poderosa de Dios para gobernar, pero para bien en su misericordia al final Esto es precisamente lo que Jacob mismo tiene que probar, como podemos ver.
*No hay verdadera dificultad en comprender la propiedad de los varios nombres divinos en estos Capítulos según el motivo que gobierna. Así El-Shaddai es el peculiar nombre patriarcal de protector garantizado; Jehová de relación especial para las bendiciones del pacto de Israel según la promesa; pero entonces Jehová es Elohim en Su propia majestad, o sería una deidad meramente nacional, Compare Génesis 17:1-27 , donde es expresamente Jehová el que aparece y se llama El-Shaddai, pero inmediatamente después habla como Elohim con Abram.
Véase también Génesis 22:1 ; Génesis 22:8-9 ; Génesis 22:12 ; Génesis 22:11 ; Génesis 22:14-16 , donde se refutan manifiestamente los diversos sistemas de documentos. Esaú en Génesis 27:1-46 , no tiene pacto ni nombre divino de ningún tipo.
Así prosigue su viaje; y entre los hijos del oriente se produce una escena característica, en la que no hace falta entrar en detalle en la providencial introducción a sus experiencias con Labán y su familia. ( Génesis 29:1-35 )
Ahora bien, las experiencias son admirables a su manera como escuela del corazón en el camino del alma hacia Dios; pero las experiencias se desvanecen por completo en la presencia de Dios. Sólo esto y la gracia allí conocida en Aquel que murió y resucitó pueden dar plenamente el fin del yo o la comunión con Dios. Las experiencias pueden ser necesarias y saludables; pero son principalmente saludables como parte del camino en nuestro camino hacia Él.
Ante lo que Dios es para nosotros en Cristo desaparecen no me refiero a los resultados, sino a los procesos. Así encontraremos que fue con Jacob. Es un hombre evidentemente cuidado por Dios. Él nos muestra mucho que fue sumamente dulce y encantador. Sin duda tuvo que sufrir a menudo por el engaño de Labán; pero ¿no había aquí un recuerdo del engaño en el que él mismo había actuado? Está engañado acerca de su esposa, engañado acerca de su salario, engañado acerca de todo; pero ¿cómo había tratado a su padre, por no hablar de su hermano? El engaño debe encontrarse con el engaño bajo las manos retributivas de Dios.
No me extrañe demasiado la historia de Jacob; antes bien, bendiga con todo su corazón al Dios que se muestra cuidando a Su siervo, y, después de haber sufrido por un tiempo, dándole aunque lenta pero seguramente para prosperar. Cuando partió, de ninguna manera era un hombre joven, ya que tenía unos ochenta años cuando llegó a Labán. Allí recibe, no de buena gana, dos esposas en lugar de una. A Lea no la quería, a Raquel sí.
Pero en su curso accidentado, como sabemos, sus doncellas fueron dadas como concubinas, con muchos hijos y muchos dolores.* Y a pesar de Labán, la abundancia era suya en manadas y rebaños. ( Génesis 30:1-43 )
*¿Se puede dudar que esta parte del Génesis sea típica como lo que va antes y después? Seguramente el amor de Jacob por Raquel primero, por quien, sin embargo, debe esperar y cumplir la semana de nuevo después de que Lea le fue dada, no deja de tener una relación evidente con la relación del Señor con Israel amado primero, para quien mientras tanto el gentil despreciado ha sido sustituido por rico.
resulta en Su gracia. Raquel es finalmente recordada por Dios, quien quita su oprobio añadiéndole un hijo (José) tipo de Uno glorificado entre los gentiles y librando a sus hermanos judíos después de sufrir entre judíos y gentiles. Así que su historia se cierra con la muerte de ella. Benoni y Benjamín de Jacob hijo del dolor de la madre y de la diestra del padre, como al final probará el pueblo de Dios.
Aprovecho la oportunidad de notar la belleza de la Escritura en el uso de los nombres divinos en estos Capítulos, la mejor respuesta a la tontería superficial que los atribuye a diferentes escritores y documentos. En el caso de Lea ( Génesis 29:1-35 ), quien era odiada en comparación con Raquel, Jehová como tal se interpuso con especial consideración en su dolor, y esto se expresó en el nombre de su hijo primogénito, Rubén; y Su audiencia en su segundo, Simeón.
Al nacer Levi, ella no va más allá de la esperanza de que su marido se una a ella; mas Jehová tiene alabanza cuando dio a luz a Judá. En el caso de Rachael ( Génesis 30:1-43 ) no hay tal expresión en un principio de confianza en el interés compasivo de Jehová; pero con desilusión de corazón, ella le da a Jacob su sierva; y, cuando nació Dan, ella lo acepta como el juicio de Elohim, y en el nacimiento de Neftalí habla de sus luchas.
Lea, siguiendo su ejemplo, gana a través de Zilpah Gad y Asher, pero no reconoce el nombre divino en ninguna de sus formas. Después de esto viene el incidente del uso de mandrágoras a cambio, cuando Elohim actúa por Lea con poder soberano y ella lo reconoce como tal cuando nació Isacar, y en Zabulón sobre la prenda de la morada de su marido con ella. Con el mismo poder se acordó Elohim de Raquel, quien no sólo confiesa que el Dios de la creación le ha quitado el oprobio, sino que llama a su hijo José diciendo: Jehová me añadirá otro hijo.
Esto es tanto más sorprendente porque es un ejemplo del uso combinado de estos nombres que ilustra admirablemente ambos lados de la verdad, y es irreconciliable con la hipótesis del doble documento. Raquel pasó del pensamiento de Su poder al reconocimiento de Sus caminos con los Suyos. E incluso Labán (versículo 39) está obligado a confesar que Jacob disfrutó de la bendición de Aquel que tenía una relación especial con él de Jehová.
Finalmente, cuando los hijos de Labán murmuran y el semblante de su padre no era hacia Jacob como antes, Jehová le ordena que regrese a la tierra de sus padres. ( Génesis 31:3 ) Su mente se decide de inmediato. Les da una explicación conmovedora a Raquel y Lea, y parte en secreto; porque no había tanta confianza en Dios con una conciencia limpia como despojado de temor.
Estaba la mano invisible de Dios; pero el poder y el honor de Dios no podrían hallarse justamente en tal proceder. La gracia daría a estos otro día: todavía no podían serlo correctamente. Se escabulle, pues, tímidamente, perseguido como un ladrón por su suegro, a quien, sin embargo, Dios toma gravemente en sus manos, acercándose a él en sueños por la noche. Se advierte al sirio (Laban) que tenga cuidado con lo que dice o hace a Jacob, e incluso se le obliga a confesarlo él mismo.
Mientras Jacob presenta su amonestación ante él, Labán, después de todo, no puede dejar de buscar su ayuda y entra en un pacto especial con el mismo hombre al que había alcanzado en su huida.
Después de esto encontramos a los ángeles de Dios encontrándose con Jacob. ( Génesis 32:1-32 ) "Y cuando Jacob los vio, dijo: Ejército de Dios es éste". Ellos fueron los testigos del pleno cuidado providencial de Dios; pero ninguna intervención tal puede jamás arreglar los calores o la conciencia con Dios. Esto se demostró inmediatamente después.
Los mensajeros que Jacob envió para propiciar a Esaú regresaron diciendo que el temido jefe de Seir venía a su encuentro con cuatrocientos hombres. El ejército de Dios entonces no dio consuelo a Jacob contra el ejército de Esaú. Está más alarmado que nunca. Se pone a trabajar a su manera. Hace su plan, y luego hace su oración; pero después de todo no está a gusto. Ideó con considerable habilidad; débil era su fe, y ¿dónde estaba el amor generoso y abnegado por la familia? Todo lleva el sello de la ansiedad, así como de la dirección, si no del oficio.
Este era su carácter natural; porque aunque eminentemente un hombre de Dios, todavía no es Dios quien es prominente a sus ojos, y en quien se apoya, sino sus propios recursos humanos. Inquieto, envía ¡Lamento decirlo él mismo el último de todos! Lo que más valoraba era lo último. ¡Jacob no estuvo entre los primeros! Sus rebaños, manadas y camellos en primer lugar, esposas e hijos después, Jacob por último.
Las diversas bandas en orden estaban destinadas a servir como un rompeolas entre el hermano ofendido Esaú y el tembloroso Jacob. Pero finalmente, cuando todos fueron tomados o enviados por el vado de Jaboc, llega otro a quien Jacob no esperaba cuando se quedó solo. Un hombre luchó con él esa noche hasta el amanecer.
Pero es bueno señalar, aunque se ha notado a menudo, que no se declara en honor de Jacob que luchó con el hombre, porque fue más bien el hombre, o Dios mismo, quien luchó con él. Todavía no había en él un poco con el que Dios tuviera una controversia por el bien de Jacob, no sin su humillación. En resumen, Dios estaba tratando y menospreciando la dependencia de su siervo de su propia fuerza, dispositivos y recursos en todas y cada una de las formas.
Por lo tanto, como símbolo de esto, lo que se tocó y se encogió fue el signo conocido de la fuerza del hombre. Se hizo marchitar el tendón del muslo. Pero la misma mano que tocó el asiento de la fuerza natural impartió una fuerza desde arriba; ya Jacob en esta ocasión se le da un nuevo nombre. “No se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel; porque como príncipe tienes poder con Dios y con los hombres, y has prevalecido.
Preguntó el nombre de Dios, pero esto no podía, de acuerdo con Su carácter, ser revelado todavía. Dios mantiene Su nombre en secreto ahora. Jacob lucha toda la noche para poder ser bendecido. de ferviente intercesión por los demás. De hecho, era más significativo de la misericordia divina; pero de la misericordia de Dios en la oscuridad, donde aún no podía haber comunión. Así, nada podría responder más verdaderamente al estado de Jacob.
Sin duda fue fortalecido por Dios, pero fue la misericordia compasiva lo que lo fortaleció para aprovechar un necesario y permanente menoscabo de todas sus propias fuerzas amor que debe marchitarlas, pero que, sin embargo, se sustentará a sí mismo.
En el siguiente capítulo ( Génesis 33:1-20 ) tiene lugar el encuentro. Esaú lo recibe con todas las apariencias de generoso afecto, rehusando pero finalmente recibiendo sus regalos. Al mismo tiempo, Jacob prueba que su confianza estaba lejos de ser restaurada. Está intranquilo ante la presencia de Esaú: su conciencia no era buena.
Esaú ofrece su protección. No había nada más lejos del deseo de Jacob. ¿Es demasiado decir que la excusa no era del todo veraz? ¿Puede uno creer que Jacob tenía la intención de visitarlo en el monte Seir? Cierto es que, en cuanto Esaú le da la espalda, se va por otro camino. "Él viajó a Sucot, y se edificó una casa, e hizo cabañas para su ganado; por tanto, el nombre de aquel lugar se llamó Sucot. Y Jacob vino a Shalem,* una ciudad de Siquem, que está en la tierra de Canaán, cuando vino de Padan-aram, y plantó su tienda frente a la ciudad.
Y compró una parte de un campo, donde había tendido su tienda.... Y erigió allí un altar, y lo llamó El-elohe-Israel.” Así, me parece evidente, que aunque incuestionablemente hubo progreso en el alma de Jacob, estaba lejos de ser llevado a lo que encontramos en Abraham desde el principio, todavía vagabundea bajo el gobierno correctivo, todo lo que impedía el disfrute de la gracia aún no había sido quitado.
Había suficiente terrenalidad mental para abandonar la tienda del peregrino y construir una casa, así como para comprar un terreno. ¿Para qué lo quería? Sin duda erigió un altar. Hay progreso incuestionablemente; pero en esto no va más allá del pensamiento de Dios en relación con él mismo. De ningún modo era el homenaje de quien miraba a Dios según su ser y majestad. Ahora bien, nunca puede existir el espíritu de adoración hasta que nos deleitemos en Dios por lo que Él mismo es, no simplemente por lo que Él ha sido para ti o para mí.
Te concedo que está bien sentir lo que Él ha hecho por nosotros; pero es más bien la preparación para el culto, o a lo sumo el culto en su forma más elemental. Es más una acción de gracias que la propia adoración de Dios y, de hecho, una circunscripción de Dios a nuestras propias circunstancias. Admito plenamente que la gracia de Dios ministra a nuestras necesidades; pero entonces es para elevarnos por encima de ellos y del sentido de ellos, para que podamos gozar libre y plenamente de lo que Dios es, y no sólo sentir lo que Él ha hecho por nosotros. Jacob aún no había llegado a eso; para él Dios el Dios de Israel es todo lo que puede decir. Siquem no es Betel.
*Probablemente, en lugar de "a Shalem", etc., deberíamos traducirlo "en paz a", etc. Comparar Génesis 28:21 , Génesis 34:21 .
Esta conclusión, en cuanto al estado de Jacob en ese entonces, parece ser confirmada por el capítulo que sigue. El establecerse en la ciudad pronto se convirtió en una historia dolorosa para Jacob, quien lo demostró en una que era cercana y querida para él. Fue la ocasión de la vergüenza de su hija Dina, así como de la venganza cruel y engañosa de su hermano, lo que trajo problemas a Jacob, y lo hizo apestar entre los habitantes de la tierra, como tan dolorosamente confesó Jacob. ( Génesis 34:1-31 )
Una vez más dijo Dios a Jacob: Levántate; pero ahora es "ir a Betel, y morar allí, y hacer allí un altar al Dios que se te apareció cuando huías de tu hermano Esaú". Aquí no se encuentra con una multitud de ángeles, ni el misterioso extraño lucha en la oscuridad de la noche, lisiándolo en el poder de la naturaleza y haciendo que los débiles sean fuertes. Es un llamado más abierto en Génesis 35:1-29 .
Ahora bien, es singular oír que Jacob dice a su casa y a todos los que están con él: "Quitad los dioses extraños que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudaos de ropa". ¿"Dioses extraños"? Sí, allí estaban, y él lo supo todo el tiempo, pero nunca antes sintió la seriedad de eso hasta que lo llamaron para ir a Betel. Su conciencia ahora está despierta a lo que antes no impresionaba en su mente.
Fácilmente olvidamos lo que nuestros osos no juzgan como es ante Dios; pero como Él sabe despertar adecuadamente la conciencia, así es una cosa dolorosa en cambio cuando un santo olvida lo que debe ser el objeto permanente de su alma, aún más solemne cuando su conciencia no es sensible a lo que ensucia del todo. la gloria de Dios
Manifiestamente fue el caso de Jacob; pero ahora la presencia de Dios, no el poder providencial, no los tratos disciplinarios con él, sino el llamado a Betel, trae luz a su alma, y los dioses falsos deben ser eliminados. Jacob tendrá la casa al unísono con un altar en Betel. “Purifíquense y cámbiense las vestiduras, y vayan a Betel, y allí haré un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y estuvo conmigo en el camino que yo anduve.
¿Qué puede concebirse más bienaventurado en sus caminos que la fidelidad paciente de Dios? Ahora, por fin, Jacob está consciente de su responsabilidad hacia Dios. estaban en sus oídos; y Jacob los escondió debajo de la encina que estaba junto a Siquem. Y viajaron".
¿Pero era un vuelo ahora? "Y el terror de Dios estaba sobre las ciudades que estaban alrededor de ellos, y no persiguieron a los hijos de Jacob". Todo cambió a partir de este punto. "Y vino Jacob a Luz, que está en la tierra de Canaán, es decir, Betel. Y edificó allí un altar, y llamó a aquel lugar El-beth-el (el Dios de Betel)". Allí Débora, la nodriza de Rebeca, murió y fue enterrada. Allí apareció Dios de nuevo; y mientras repite el nombre de Israel en lugar de Jacob, se revela como Dios Todopoderoso, El-Shaddai.
"Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel",* borrando en un sentido toda la historia desde el día en que ese nombre le fue conferido por primera vez. Es un reflejo doloroso para el corazón cuando el tiempo pasado es, por así decirlo, tiempo perdido. No es que Dios no pueda convertirlo en un propósito cuando la gracia está obrando, pero debe haber un merecido reproche propio como bien sabemos.
*Dr. Davidson (Introd. OT pp. 65, 66), en sus argumentos en contra de la unidad de autoría en razón de las diversidades, la confusión y las contradicciones, alega esto: "De la misma manera, el nombre de Jacob fue cambiado a Israel, cuando luchó con un poder sobrenatural". estando en forma humana toda la noche antes de encontrarse con su hermano Esaú, a su regreso de Mesopotamia ( Génesis 32:28 ); mientras que según Génesis 35:10 recibió el nombre en otra ocasión en Betel, no en Penuel, como dice el primer pasaje .
Es un mero subterfugio afirmar que, debido a que no se asigna ninguna razón para el cambio de nombre en 35:10, no se relaciona más que con una confirmación solemne de lo que ya se había hecho. Una razón para el cambio no necesariamente acompaña a su registro. Las palabras son explícitas: 'Y Dios le dijo: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre. Si antes su nombre era Israel, las palabras claramente afirman lo contrario.
Los pasajes son elohísticos menores y elohísticos respectivamente. Un ejemplo análogo es Bethel, antes Luz, que así fue nombrada por Jacob en su viaje a Mesopotamia ( Génesis 28:19 , Génesis 30:13 ), pero según Génesis 35:15 , a su regreso.
Los nombres de lugares idénticos no se imponen dos veces”. Es evidente que el racionalista se acerca a la Escritura, no como un creyente y un aprendiz, sino como un juez, y que su crítica es capciosa, por no decir irreverente. No hay nada que impida una la repetición al dar nombres a personas o lugares. Que aquellos que se ven afectados por tales pequeñas cavilaciones sopesen que nuestro Señor le dio a Simón el nombre de Pedro dos veces ( Juan 1:42 , Mateo 16:18 ), y la segunda vez con aún más énfasis que el primero.
Es tanto más absurdo en el caso de Jacob cambiado a Israel y luego confirmado, porque la súplica habitual de Jehová y Elohim no se aplica aquí. En ambos casos es Elohim. De ahí la necesidad de inventar un Elohista menor para mantener su ilusión. De nuevo, el primer verso de Génesis 35:1-29 . proporciona la prueba más directa y concluyente de que los nombres idénticos de lugares pueden imponerse dos veces, porque en esta segunda ocasión se representa a Dios ordenando a Jacob que suba a Betel (no a Luz) antes de llamar al lugar por segunda vez Betel. ¿Cuál es el valor de la negación del Dr. D. de lo que las Escrituras afirman positivamente?
No sólo entonces Jacob recibe de nuevo su nuevo nombre, sino que Dios ya no oculta Su nombre en secreto. Ahora no tiene que preguntar: "¿Cuál es tu nombre?" más de lo que Aquel que luchó una vez tuvo que preguntarle por qué lo preguntó. No estaba entonces en condiciones de beneficiarse de ese nombre; ni era consistente con el propio honor de Dios que Él lo diera a conocer. Ahora Dios puede revelarse a Su siervo, diciendo: "Yo soy el Dios Todopoderoso.
Sed fecundos y multiplicaos. Una nación y una multitud de naciones serán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. Y la tierra que di a Abraham e Isaac, a ti te la daré, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.” Y no muy diferente de lo que se dijo de Abraham, así en una ocasión de singular cercanía se dice de Jacob, gran honor para uno después de tal experiencia, que "Dios se levantó de él en el lugar donde había hablado con él.
" Si fue un momento glorioso en la historia de Abraham, fue especialmente misericordioso en los caminos de Dios con Jacob. "Y Jacob erigió una columna en el lugar donde hablaba con él, una columna de piedra, y derramó una libación sobre ella, y derramó aceite sobre ella, y llamó el nombre del lugar donde Dios había hablado con él, Beth-el.” Luego viene el fallecimiento de Raquel en un momento de profundo interés ya notado, el nacimiento de su segundo hijo, y su entierro cerca de Belén.Y en el viaje allí, el anciano padre tiene un nuevo dolor y vergüenza en el pecado inmundo de su primogénito.
Luego sigue la genealogía de los hijos de Jacob; y la última vista largamente demorada de Isaac en Hebrón, donde muere a la edad de 180 años, y es sepultado por sus hijos Esaú y Jacob.
Pero hay otra genealogía ( Génesis 36:1-43 ), y sorprendentemente introducida en este lugar. El edomita interrumpe el curso de la línea de los tratos de Dios. Percibimos de inmediato qué notable madurez había aquí. Siempre es así primero lo natural, después lo espiritual. Incluso entonces encontramos un rápido desarrollo de poder en la familia de Esaú.
Eran todos grandes personas, sin duda, duque esto y duque aquello, hasta el final del capítulo, incluso los reyes, como se nos dice, reinaron antes de que los hubiera en Israel. No tengo duda de que esto se nos da como un elemento importante para marcar cuán rápido se dispara lo que no es de Dios. El crecimiento según Dios es más lento, pero luego es más permanente.
Génesis 37:1-36 nos presenta un nuevo y completamente diferente rango de eventos el muy atractivo relato de José. No es ahora un fugitivo de la tierra bajo la mano justa de Dios, sino un sufriente que será exaltado a su debido tiempo. Estos son los dos contornos principales de la historia de José, un tipo de Cristo más de lo habitual, en el que brilló sobre todos sus compañeros por la integridad inmaculada de su corazón bajo las diversas pruebas.
No hay patriarca en quien el Espíritu de Dios more con mayor deleite; y entre los que precedieron a Cristo nuestro Señor cabe preguntarse dónde hallar tal sufridor. Y su sufrimiento tampoco fue meramente externo: sufrió con la misma intensidad por parte de sus hermanos. Dondequiera que viviera, en Palestina o en Egipto, sufría, y esto con una gracia asombrosa, nunca más alta moralmente que cuando yacía bajo el reproche más bajo.
Él era alguien que tenía verdadero entendimiento; y el conocimiento de lo santo es entendimiento. Tal fue el gran rasgo distintivo de José. Así encontramos que lo lleva, en primer lugar, a colisionar con la casa de su padre. De hecho, Jacob se sentía muy diferente. Era imposible para alguien que valoraba la santidad traer un buen informe de sus hermanos. Pero su padre lo amaba, y cuando sus hermanos vieron la estimación de su padre por él, pudieron soportar tanto menos a José.
"Ellos lo aborrecieron, y no pudieron hablarle pacíficamente". La sabiduría que sigue a la fidelidad y creo que lo es siempre como regla se da y se ejerce en las comunicaciones de Dios; porque si Él forma un corazón para lo que es de Sí mismo, Él da la provisión de lo que anhela. Él ministra a José sueños que muestran los propósitos llenos de gracia que estaban delante de Él. Porque primero las gavillas rinden homenaje, y él con la mayor sencillez de corazón lo cuenta todo a sus hermanos; porque nunca pensó en sí mismo, y por lo tanto podía hablar con franqueza.
Pero ellos con instintiva aversión y celos de lo que daba gloria a su hermano no dejaron de hacer la detestable aplicación de sus sueños. Incluso el padre lo encuentra difícil, por mucho que lo amaba; porque José tiene otro sueño, en el cual el sol y la luna, así como once estrellas, le rendían homenaje; y Jacob sintió pero observó el dicho.
Prosigue la historia: José es enviado a ver la paz de sus hermanos, los sigue a Dotán, y allí la última misión del amor saca a relucir su odio más profundo. Deciden deshacerse de él. Ya no tendrán a este soñador. Reuben se pone en contra de su intención asesina; pero el resultado es que, a propuesta de Judá, es arrojado al pozo, entregado a la muerte, pero sacado de él y vendido a los madianitas, un tipo maravilloso de un mayor que José.
Fue malo venderlo por veinte piezas de plata, pero este no fue el alcance total del mal; porque los mismos corazones crueles que así se deshicieron de un hermano santo y amoroso no tuvieron escrúpulos en infligir la herida más mortal a su anciano padre. El pecado contra el hermano y el pecado contra el padre tal es la dolorosa conclusión de este capítulo de la historia de José.
Aquí nuevamente, tenemos otra interrupción; pero nunca permitas por un momento que algo no sea perfecto en la palabra de Dios. Es justo que veamos quién era el líder en esta maldad; es bueno que sepamos cuál era el carácter y la conducta de Judá, a quien luego vemos objeto de maravillosos consejos de parte de Dios. La respuesta está en el relato vergonzoso de Judá, sus hijos, su nuera y él mismo.
( Génesis 38:1-30 ) Sin embargo, de esa misma línea nació Él, con su nombre especificado también, lo que apunta a la historia más dolorosamente humillante que encontramos quizás en cualquier parte del libro de Génesis. ¡Pero qué humillación no estaba dispuesto a sufrir quien tenía un amor y una gloria incomparablemente mayores que los de José!
En Génesis 39:1-23 se ve a José en la tierra de Egipto, pues allí lo vendieron los madianitas. Está en servidumbre, primeramente en casa de Potifar, capitán de la guardia; pero "Jehová estaba con José, y era un hombre próspero, y estaba en la casa de su amo el egipcio". Aquí vuelve a sufrir; aquí de nuevo es muy indignamente tergiversado y calumniado, y apresuradamente arrojado a la mazmorra.
Pero Jehová estaba con José en la prisión, tanto como en la casa de Potifar. En el versículo 2 está escrito, Él estaba con José; en el versículo 21, Él estaba con José, "y le mostró misericordia, y le dio gracia ante los ojos del carcelero. El carcelero no miró nada de lo que estaba bajo su mano". Poco importaba dónde estaba, ya que Jehová estaba con él. Qué diferencia hace cuando Dios está con nosotros Dios también en Su relación especial conocida, que está implícita en el uso de "Jehová" aquí como en todas partes. "No miró nada de lo que estaba bajo su mano, porque Jehová estaba con él; y lo que hacía, Jehová lo hacía prosperar".
Pero Dios trabaja para José, y en la prisión lo pone en contacto con el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos del rey de Egipto. ( Génesis 40:1-23 ) Ellos también tienen sus sueños que contar. José escucha de buena gana e interpreta según la sabiduría de Dios que le fue dada. Su interpretación pronto fue verificada.
Con la notable prudencia que marca su carácter, había suplicado que no lo olvidaran. Pero "su alma se convirtió en hierro" un poco más. La palabra de Jehová lo probó. Dios obraría a Su manera. Si el jefe de los coperos se olvidó de José en su prosperidad, Dios no lo hizo.
Faraón ahora tenía un sueño; pero no había ninguno para interpretar. ( Génesis 41:1-57 ) Fueron dos años después de mucho tiempo de espera, especialmente en un calabozo; pero el mayordomo, acordándose de sus faltas, y confesándolas, habla a su amo del joven hebreo en la cárcel, criado del capitán de la guardia, que había interpretado tan verazmente.
"Entonces Faraón envió y llamó a José, y lo sacaron apresuradamente del calabozo", y lo presentaron debidamente ante el rey. Su interpretación llevó consigo su propia luz y evidencia; y Faraón reconoció la sabiduría de Dios no sólo en esto sino también en el consejo que dio José. ¿Y qué hombre más sabio que José podría hacerse cargo del caso crítico de Egipto, administrar sus recursos durante los siete años de abundancia y administrar las provisiones durante los siete años de hambre que seguramente seguirían? Así se sintió de inmediato el rey, y también sus servidores, a pesar de los celos habituales de una corte. José era el hombre para llevar a cabo lo que había visto de antemano de parte de Dios; y José, en consecuencia, se convierte en gobernante después de Faraón sobre toda la tierra de Egipto.
"Y Faraón dijo a José: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Egipto. Y Faraón se quitó el anillo de la mano, y lo puso en la mano de José, y lo vistió con vestiduras de lino fino, y puso un anillo de oro cadena alrededor de su cuello, e hizo que montara en el segundo carro que tenía, y clamaron delante de él: ¡Dobla la rodilla!, y lo puso por gobernador sobre toda la tierra de Egipto. , y sin ti nadie levantará su mano ni su pie en toda la tierra de Egipto.
Y llamó Faraón el nombre de José Zaphnath-paaneah; y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On. Y salió José por toda la tierra de Egipto. Y José tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón rey de Egipto. Y José salió de la presencia de Faraón, y recorrió toda la tierra de Egipto. Y en los siete años de abundancia la tierra produjo puñados.
Y recogió toda la comida de los siete años que había en la tierra de Egipto, y guardó la comida en las ciudades: la comida del campo, que estaba alrededor de cada ciudad, la guardó en ella. Y recogió José grano como la arena del mar, mucho, hasta que dejó de contar; porque era sin número. Y nacieron a José dos hijos antes que viniese el año del hambre, los cuales le dio a luz Asenat, hija de Potifera sacerdote de On.
Y llamó José el nombre del primogénito Manasés, porque Dios, dijo, me ha hecho olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre. Y el nombre del segundo lo llamó Efraín, porque Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción. Y se cumplieron los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto. Y empezaron a venir los siete años de escasez, como había dicho José: y hubo escasez en todas las tierras; pero en toda la tierra de Egipto había pan.
Y cuando toda la tierra de Egipto pasó hambre, el pueblo clamó a Faraón por pan; y Faraón dijo a todos los egipcios: Id a José; lo que él te diga, hazlo. Y hubo hambre sobre toda la faz de la tierra. Y abrió José todos los alfolíes, y vendió a los egipcios; y el hambre se agravó en la tierra de Egipto. Y todos los países vinieron a Egipto a José para comprar maíz; porque el hambre era tan grande en todas las tierras".
Luego viene otra obra maravillosa de Dios. Las gavillas aún no se habían parado ni doblado; el sol, la luna y las estrellas aún no habían rendido homenaje; pero todo iba a seguir no mucho después. El hambre azotaba la tierra donde moraba Jacob, mientras José estaba en Egipto con una nueva familia, hijos de la novia que le había sido dada por el rey, correspondiendo evidentemente con el lugar de Cristo expulsado por Israel, vendido por los gentiles, pero exaltado en un nuevo lugar y gloria por completo, donde Él también puede decir durante Su rechazo y separación de Israel: "He aquí, yo y los hijos que Jehová me ha dado". Nada puede ser más transparente que la aplicación del tipo.
Pero hay más en el tipo que el que acabamos de ver. Los hermanos que quedaron con Israel aún no han sido contados; y la presión del hambre está sobre ellos. Es así con Israel ahora, una verdadera hambruna, y en el sentido más profundo. Pero. diez de los hermanos bajan a comprar trigo en Egipto; y ahí es que Dios obra maravillosamente por José. Reconoce a sus hermanos. Su corazón está hacia ellos cuando ignoran por completo quién fue él que disfrutó de la gloria de Egipto.
El resultado es que José pone en ejecución el más solemne escudriñamiento del corazón y la conciencia de sus hermanos. Es exactamente lo que el Señor desde una mejor gloria hará dentro de poco con sus hermanos judíos. Ahora está afuera en una nueva posición que ellos no esperaban: no lo conocen. Pero Él también hará que el pellizco del hambre se apodere de ellos. Él también obrará en sus corazones en consecuencia, para que se les dé a conocer justamente a su debido tiempo. ( Génesis 42:1-38 )
Encontramos, en consecuencia, que en primer lugar se toma a uno de los hermanos, Simeón; y se da la orden de que, sobre todo, se derribe a Benjamín. No puede haber restauración, ni reconciliación, alivio es cierto, pero tampoco liberación para Israel hasta que José y Benjamín estén unidos. El que estaba separado de sus hermanos, pero ahora en la gloria, debe tener al hijo de la mano derecha de su padre. Es Cristo rechazado pero exaltado en lo alto, y tomando el carácter también del hombre de poder para tratar con la tierra.
Tal es el significado de los tipos combinados de los hijos de Jacob, José y Benjamín. Cristo no tiene nada que ver con este último todavía; Responde admirablemente al tipo de José, pero aún no al de Benjamín. Mientras Él simplemente esté llenando el tipo de José, no hay conocimiento de Él mismo por parte de sus hermanos. Por lo tanto, esta se convirtió en la gran cuestión de cómo derribar a Benjamín, cómo ponerlo en conexión con José.
Pero la verdad es que había otra necesidad moral que debía satisfacerse para que sus corazones y sus conciencias se enderezaran por completo. Esta parte de la hermosa historia es típica de los tratos del Señor Jesús, separado por mucho tiempo y exaltado en otra esfera, primero con el remanente, y luego con toda la casa de Israel. Hay varias porciones. Tenemos a Rubén y Simeón; y luego otros se adelantan, Judá más particularmente al final, y Benjamín.
El hambre aún apremia ( Génesis 43:1-34 ), Jacob muy en contra de su voluntad se ve obligado a separarse de Benjamín; y aquí es donde encontramos afectos nunca antes vistos en los hermanos de José. Podríamos haberlos considerado incapaces de cualquier cosa buena; y es muy evidente que sus corazones estaban ahora sembrados para estar bajo un poder muy poderoso que los obligó nuevamente, en lo que, por supuesto, se refería al tipo.
Más particularmente, vemos cómo los mismos que habían fallado tan vergonzosamente ahora están claramente en comunión con la mente de Dios acerca de sus caminos. Reuben es rápido para sentir, recuerda la verdad sobre José, hasta donde sabía, y muestra sentimientos correctos hacia su padre. Sin embargo, sabemos lo que había sido. Judá es aún más prominente, y claramente conoció escudriñamientos aún más profundos del corazón, y particularmente también en el camino de los afectos correctos tanto por su padre como por su hermano. Éstos, como es evidente, eran sólo los puntos en los que se habían averiado antes. En estos deben ser divinamente corregidos ahora; y así fueron.
El resultado de todo es este, que por fin Judá y sus hermanos regresan a la casa de José. ( Génesis 44:1-34 ) Habla Judá. Aquí, en verdad, tenemos una súplica muy ferviente y llena de afecto conmovedor. “Oh mi señor, permite que tu siervo, te ruego, hable una palabra en los oídos de mi señor, y no se encienda tu ira contra tu siervo, porque tú eres como Faraón.
Mi señor preguntó a sus siervos, diciendo: ¿Tenéis un padre o un hermano?" Allí tenemos evidentemente un corazón que ha sido enderezado, exactamente donde estaba el pecado. "Dijimos a mi señor: Tenemos un padre, un anciano hombre". ¡Ah, ya no había laceración de su corazón! "Y un niño de su vejez, un pequeño". ¡Qué poco pensaron en eso una vez! "Y su hermano está muerto, y él solo queda de su madre, y su padre lo ama.
¡No sentimos cuán lejos estaban los corazones de todos sus hermanos de odiar a José ahora debido al amor de Jacob por él! Y dijimos a mi señor: El muchacho no puede dejar a su padre; porque si dejare a su padre, su padre moriría. Y dijiste a tus siervos: A menos que tu hermano menor descienda con vosotros, no veréis más mi rostro.
Y aconteció que cuando subimos a tu siervo mi padre, le dijimos las palabras de mi señor. Y nuestro padre dijo: Vuelve y cómpranos un poco de comida. Y dijimos, No podemos bajar. Si nuestro hermano menor está con nosotros, entonces descenderemos; porque no podemos ver el rostro del hombre, a menos que nuestro hermano menor esté con nosotros. Y tu siervo mi padre nos dijo: Vosotros sabéis que mi mujer me dio a luz dos hijos, y el uno salió de mí, y dije: Ciertamente está despedazado, y no lo volví a ver desde entonces; y si me quitareis esto también, y le aconteciere mal, haréis descender mis canas con dolor al sepulcro.
Ahora pues, cuando yo llegue a tu siervo mi padre, y el muchacho no esté con nosotros, viendo que su vida está ligada a la vida del muchacho, acontecerá que cuando él vea que el muchacho no está con nosotros, se morirá; y tus siervos harán descender las canas de tu siervo nuestro padre con dolor al sepulcro; porque tu siervo se hizo fiador del muchacho a mi padre, diciendo: Si no te lo trajere, yo seré culpable ante mi padre para siempre.
Ahora, pues, te ruego que quede tu siervo en lugar del muchacho como siervo de mi señor; y suba el muchacho con sus hermanos. Porque ¿cómo subiré a mi padre, y el muchacho no estará conmigo? no sea que vea por ventura el mal que ha de venir sobre mi padre.” La restauración moral estaba completa.
En el capítulo siguiente sigue la revelación del extraño típico, el hombre glorificado, a sus hermanos, quienes hasta este momento lo ignoraban por completo. "Entonces José no pudo contenerse delante de todos los que estaban junto a él; y gritó: Haced salir de mí a todos; y no quedó nadie con él mientras José se daba a conocer a sus hermanos. Y lloró en voz alta; y los egipcios y la casa de Faraón oyeron, y dijo José a sus hermanos: Yo soy José.
¿Vive todavía mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados en su presencia. Y José dijo a sus hermanos: Acérquense a mí, les ruego; y se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os enojéis con vosotros mismos por haberme vendido acá; porque Dios me envió delante de vosotros para preservar la vida. Porque estos dos años ha habido hambre en la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales no habrá siega ni siega.
Y Dios me envió delante de vosotros para preservaros una posteridad en la tierra, y para salvar vuestras vidas mediante una gran liberación. Ahora bien, no fuisteis vosotros los que me enviasteis acá, sino Dios; y él me ha puesto por padre de Faraón, y por señor de toda su casa, y por príncipe en toda la tierra de Egipto. Date prisa, y sube a mi padre.” ( Génesis 45:1-9 ) Y así lo hacen.
Benjamín entonces es abrazado por José; y ahora no hay que dejar de cumplir el propósito de Dios para la restauración de Israel para esta completa bendición donde la realidad viene bajo Cristo y el nuevo pacto.
Jacob desciende por fin, y en su camino Dios habla a Israel "en las visiones de la noche; y dijo: Jacob, Jacob; y él dijo: Heme aquí. Y dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre. No temas descender a Egipto, porque allí haré de ti una gran nación; descenderé contigo a Egipto, y también te haré subir de nuevo, y José pondrá su mano sobre tus ojos. ( Génesis 46:2-4 )
Luego, después de las genealogías del capítulo,* tenemos el encuentro entre Jacob y José. No sólo esto; porque algunos de los hermanos de José son presentados a Faraón; e hizo venir José a su padre Jacob, y lo puso delante de Faraón; y Jacob bendijo a Faraón. ( Génesis 47:1-31 ) Era un hermoso espectáculo espiritualmente (más aún, porque inconscientemente, sin un pensamiento definido, presumo, de su parte) que "el menor es bendito del mayor.
"Pero así es. Un pobre peregrino bendice al monarca del reino más poderoso de ese día; pero el más grande de la tierra es poco en comparación con los benditos de Dios. Jacob ahora no es simplemente bendecido, sino un bendecidor. Conoce bien a Dios lo suficiente para estar seguro de que nada de lo que Faraón pueda realmente enriquecerlo, y que hay mucho que Dios podría dar, con lo que Jacob podría contar de parte de Dios incluso para Faraón.
*Valdrá la pena observar en esta y otras genealogías que no suelen ser objeto de ataques de infieles, que las diferencias entre Génesis, Números y Crónicas en su forma se deben al motivo de su introducción en cada conexión particular; que las dificultades surgen claramente del diseño, de ninguna manera por un error en el escritor, sino por la ignorancia de aquellos lectores que las malinterpretan; y que tanto la diferencia como las dificultades son la prueba más fuerte de su verdad y carácter inspirado, pues nada hubiera sido más fácil que haber asimilado sus diversas formas y haber eliminado lo que suena extraño a los oídos occidentales.
Esta tabla enumera 32 de Lea, 16 de Zilpa, 11 de Raquel, 7 de Bilha = 66. Pero la cabeza también va con su casa; y así con la lista más grande de los hijos de Lea vemos a Jacob contado (versículo 8), lo cual es confirmado por el hecho de 33 atribuidos a Lea, mientras que no se nombran más de 32 literalmente, contando a Dina, y excluyendo a Er y Onan que murieron en Canaán como se nos dice expresamente. Los objetores no han tenido en cuenta la peculiaridad de la mención de Hezron y Hamul en el versículo 12.
Simplemente se dice (y se dice sólo en su caso) que los hijos de Fares "fueron" Hezrón y Hamul, no que nacieron en Canaán, donde habían muerto aquellos por quienes eran sustitutos; luego, que el hebreo del versículo 26 no va tan lejos como para decir con la Versión Autorizada, "vino con Jacob a Egipto", sino de, es decir, perteneciente a, Jacob. Debe tenerse en cuenta que no hay ninguna razón, sino más bien lo contrario del uso de las Escrituras para interpretar "en ese momento", de un punto de tiempo aislado, sino más bien de un período general, que consiste como aquí en una serie de eventos, el último y no el primero de los cuales podría sincronizarse con el evento registrado justo antes.
Parece claro que Esteban ( Hechos 7:14 ) cita la LXX. donde se dan 76, pues la versión griega ( Génesis 46:20 ) agrega cinco hijos y nietos de Manasés y Efraín. ¿No es monstruoso para un hombre que profesa el cristianismo y ostensiblemente en la posición de obispo, descuidar elementos tan necesarios para juzgar la cuestión y pronunciar el relato bíblico como "ciertamente increíble", principalmente sobre la suposición de que los hijos de Fares nacieron en Canaán, que en ninguna parte se dice sino que se deja espacio para inferir que no fue así en la forma excepcional de Génesis 46:12 ? Sin embargo, después de citar este versículo se nos dice: "Me parece cierto (!) que el escritor aquí quiere decir que Hezron y Hamul nacieron en la tierra de Canaán.
"¿Es el escepticismo sólo seguro de que sus propios sueños son verdaderos, y que las escrituras son falsas? Había un motivo natural y de peso para seleccionar a dos nietos de Judá, aunque ningún otro de los bisnietos de Jacob se menciona en la lista. Porque ellos sólo eran sustitutivos, como lo implica el mismo versículo en el que aparecen. Y también fue de un interés más profundo, ya que uno de ellos (Hezron) se encuentra en la línea directa del Mesías, que fue, según me parece, una razón principal para introduciendo los detalles de la historia de Judá y su vergüenza en Génesis 38:1-30 .
. Es vano citar Números 3:17 para dejar de lado la fuerza peculiar de la alusión a los hijos de Pharez en Génesis 46:12 , con los cuales no hay verdadera analogía.
En Génesis 48:1-22 la noticia de la enfermedad de Jacob lleva a José ya sus dos hijos a la cama del patriarca. Se acerca la escena final de Jacob, y apenas conozco algo más conmovedor en la Biblia. Es una completa restauración moral. No solo hay algo que lo tipifica para Israel poco a poco, sino que el alma de Jacob es como nunca antes.
No hay un momento tan brillante en su vida pasada como en las circunstancias de su lecho de muerte. Concedo que así debe ser en un creyente; y que es realmente así donde el alma descansa simplemente en el Señor. Pero sea lo que sea que veamos en algunos casos y temamos en otros, en el caso de Jacob la luz de la presencia de Dios era evidente. Llama la atención que esta fue la única ocasión en que el brillo de la visión de José no fue tan evidente.
Toda carne es hierba. El creyente está expuesto a cualquier mal cuando deja de depender o se entrega a sus propios pensamientos que no son de fe. Jesús es el único "Testigo Fiel". El fracaso se encuentra en el más bendito siervo de Dios. De hecho, así lo enseñan las Escrituras. José, ignorante del propósito de Dios acerca de sus hijos, permite que sus deseos naturales lo gobiernen y coloca al mayor a la derecha de su padre moribundo, al menor a la izquierda.
Así que José lo habría tenido; pero no así Jacob. Sus ojos estaban nublados por la edad, pero después de todo, él tenía una visión más clara que la de Joseph. Nunca hubo un hombre que viera más brillantemente que José; pero Jacob, al morir, ve el futuro con una mirada más firme y plena que la del más famoso intérprete de sueños y visiones desde el principio del mundo.
¡Y qué pensamientos y sentimientos deben haber atravesado el corazón del anciano al recordar sus primeros días! ¿Falló en discernir entonces con qué facilidad Dios podría haber cruzado las manos de su padre Isaac en contra de su propia voluntad? Ciertamente, Dios habría mantenido infaliblemente Su propia verdad; y como había prometido la mejor bendición a Jacob, no a Esaú, así, a pesar de Esaú y de los frutos de su éxito en la caza, habría probado que no era al que quería como Isaac, ni al que corría como Isaac. Esaú. Todo gira en torno a Dios, que tiene misericordia y guarda Su palabra.
En esta ocasión, pues, Jacob pronuncia la bendición superior sobre el menor de los dos muchachos; y esto también en términos que uno puede decir con seguridad, eran iguales a una coyuntura tan extraordinaria, en términos que nadie sino el Espíritu de Dios podría haber permitido pronunciar a cualquier boca.
En Génesis 49:1-33 encontramos la bendición profética general de los hijos de Jacob. Aquí se puede transmitir el alcance sin dejar de ser breve. Como las bendiciones aluden a la historia de las doce cabezas de la nación, naturalmente tenemos el futuro que les espera a las tribus de Israel. Pero como se trata de un asunto de conocimiento bastante difundido entre los cristianos, no hay necesidad de decir mucho al respecto.
Reuben es el punto de partida, y ¡ay! es, como el hombre siempre, corrupción. Era la primera marca del mal en la criatura. La segunda no es mejor, más bien peor puede ser en algunos aspectos, la violencia. Simeón y Leví fueron tan notables para el último, como Rubén para el primero, una visión dolorosa para el corazón de Jacob al sentir que esto no solo había sido sino que iba a ser; porque indudablemente él sabía, como dice, que lo que entonces pronunció se extendería y caería sobre la gente "en los últimos días".
Esto no impidió que comenzara con la historia de Israel desde sus propios días. La corrupción y la violencia, como habían sido las dos características fatales de sus tres hijos mayores, así marcarían al pueblo en su historia temprana. Israel bajo la ley quebrantó la y siempre estaba dejando a Jehová por los Baalim; sin embargo, los hijos no serían mejores, sino peores que el padre; pero la gracia de Dios interferiría para las generaciones venideras como lo había hecho con su padre Jacob, y el último día sería sea brillante para ellos como en verdad para él.
Entonces Judá viene delante de nosotros. Podría pensarse que seguramente ahora habrá una bendición completa. Cachorro de león es Judá: de la presa, hijo mío, subiste: se encorvó, se echó como león, y como león viejo; ¿Quién lo despertará? No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Shiloh; ya él se congregará el pueblo.* Atando su potro a la vid, y el pollino de su asna a la vid escogida; lavará sus vestidos en vino, y sus vestidos en sangre de uvas; sus ojos se enrojecerán con el vino, y sus dientes se blanquearán con la leche. Zabulón habitará en puertos de mar; y será para puerto de naves; y su término será hasta Sidón.
*La verdadera dificultad en Génesis 49:10 no es tanto la aplicación inusual de la palabra Shiloh, ni el celo doctrinal, como el deseo de deshacerse de una profecía. La incredulidad parte con la conclusión inevitable de que no existe ni puede existir tal cosa. De ahí el esfuerzo por destruir su único sentido justo y digno. "La Deidad (dice el Dr.
D., Introd. AT i. 198) no consideró adecuado, hasta donde podemos juzgar, impartir a ningún hombre como Jacob el conocimiento previo de eventos futuros y distantes. Si lo hubiera hecho, no lo habría dejado en tinieblas respecto a la inmortalidad del alma (!) y un futuro estado de recompensas y castigos (!) No lo habría dejado hablar en su lecho de muerte, como un jefe árabe, de mayores bendiciones para sus hijos que la rapiña y el asesinato, sin la menor referencia a otro y mejor estado de existencia en el que creía que debía entrar, y en relación con el cual podría aconsejar a sus hijos que actuaran continuamente.
La verdadera forma de tratar con la profecía es simplemente determinar por evidencia interna el tiempo en que fue escrita, sobre la única base filosófica y defendible de haber sido puesta en boca del patriarca moribundo por un escritor posterior. Tiene la forma de una predicción; pero es un vaticinium post eventum. Creemos que el tiempo de la lírica profética cae bajo los reyes. Se dice que las tribus moraban en las localidades que obtuvieron en la época de Josué.
El anuncio respecto a la preeminencia de Judá trae la composición mucho más tarde que Josué, ya que se le representa tomando el liderazgo de las tribus para someter a las naciones vecinas. Explicamos el décimo versículo de tal manera que implica que David era rey sobre las tribus y había humillado a sus enemigos.” La traducción correcta según este escéptico es:
"El cetro no será quitado de Judá,
Ni la materia del poder de entre sus pies,
hasta que llegue a Silo,
Y a él sea la obediencia de los pueblos"
Pero, en primer lugar, la posición de gobierno de Judá no fue sino hasta después de su llegada a Silo. Que cualquiera, por lo tanto, durante los reyes falsificara los eventos en una pretendida profecía puesta en los labios de Jacob moribundo es demasiado para la credulidad de cualquiera que no sea un racionalista. En segundo lugar, alguien que habla de los demás con tanto desdén como este escritor no debería haberse expuesto a la acusación de ignorancia como la de confundir "los pueblos" o naciones con el pueblo o las tribus de Israel.
Creo, por lo tanto, con la más amplia autoridad en hebreo, que así como el lenguaje admite que tomemos a Shiloh como sujeto, no como objeto, así el sentido en el contexto exige que lo traduzcamos "hasta Shiloh (es decir, Paz, o el Hombre de Dios). Paz' el Mesías) ven".
Sí, Jacob habla de Shiloh. Pero Shiloh fue presentado primero a la responsabilidad del judío; y, en consecuencia, todo parecía derrumbarse, y en cierto sentido todo realmente lo hizo. "A él será la reunión de los pueblos"; y así será ciertamente, pero todavía no. vino Shiloh; pero Israel no estaba listo, y lo rechazó. En consecuencia, la reunión (o la obediencia) de los pueblos, por segura que sea, está todavía en el futuro. El consejo de Dios parecía abortivo, pero en realidad se estableció en la sangre de la cruz, la cual la incredulidad juzga su ruina. Se pospone, no se pierde.
Zabulón nos da la siguiente imagen de la historia de Israel. Ahora que les han presentado a Shiloh pero lo han rechazado, los judíos encuentran su consuelo en las relaciones con los gentiles. Esto es lo que hacen ahora buscando hacerse felices, cuando, si sopesan a sus propios profetas, deben sospechar un error fatal en algún lugar de su historia. Han perdido a su Mesías y cortejan al mundo. Zabulón habitará en puertos de mar, y será para puerto de naves, y su término será hasta Sidón.
La consecuencia es que los judíos se hunden bajo la carga, cayendo completamente bajo la influencia de las naciones. Esto lo muestra Isacar como "un asno fuerte agachado entre dos cargas".
Luego llegamos a la crisis de los dolores del judío. En Dan escuchamos de algo que es mucho más terrible que las cargas infligidas por los gentiles y su propia sujeción, en lugar de adherirse a sus propias y distintivas esperanzas. En el caso de Dan se manifiesta el poder de Satanás (v. 17). Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto a la senda, que muerde los talones del caballo, y hace caer hacia atrás al jinete.
"Vemos aquí al enemigo en la serpiente que muerde, y el consiguiente desastre para el jinete. Es el momento de la ruina total entre los judíos, pero exactamente el punto del cambio por la bendición. Es entonces cuando oímos el grito que sale". , “Tu salvación he esperado, oh Jehová.” Es el cambio repentino de la energía de Satanás al corazón mirando hacia arriba y hacia Jehová mismo.
A partir de ese momento todo cambia. "Gad, una tropa lo vencerá; pero él vencerá al final". Ahora tenemos la victoria del lado de Israel.
Esto no es todo. También hay abundancia. "De Aser su pan será gordo, y él dará manjares reales".
Nuevamente, habrá libertad desconocida bajo la ley, imposible cuando simplemente se trate bajo la mano gobernante de Dios debido a sus faltas. "Neftalí es una cierva suelta: pronuncia buenas palabras". ¡Qué diferencia con aquel que como un asno llevaba dos cargas!
Pero, más que eso, tenemos a Joseph. Ahora tenemos la gloria en relación con Israel; y finalmente poder en la tierra: José y Benjamín están ahora como si se encontraran juntos. Lo que se realizó en los hechos de la historia finalmente termina en la bienaventuranza, la bienaventuranza predicha de Israel.
El último capítulo ( Génesis 50:1-26 ) nos da la conclusión del libro, el entierro de Jacob, la reaparición de sus hijos dejados con José, y por último la propia muerte de José, tan hermosa como había sido su vida. Aquel que estaba en el pináculo más alto de la tierra junto al trono, tipo de Aquel que sostendrá el reino para la gloria de Dios el Padre, ese santo de un solo ojo ahora exhala su alma a Dios.
"Por la fe José, cuando murió, hizo mención de la partida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos". Su corazón está fuera de la escena en la que disfrutó de una gloria transitoria y, en el mejor de los casos, típica. Con esperanza, avanza hacia lo que sería duradero y verdadero para la gloria de Dios, cuando Israel esté en la tierra de Emmanuel, y él mismo esté en una condición aún mejor, incluso la resurrección.
Él había sido exaltado en Egipto, pero solemnemente hizo un juramento de los hijos de Israel, que cuando Dios los visite, como ciertamente lo hará, llevarán sus huesos de aquí. Había servido a Dios en Egipto, pero para él siempre fue una tierra extraña. Aunque allí habitó, gobernó allí, tuvo una familia y allí murió más lleno de honores que de años, de ciento diez años, siente que Egipto no es la tierra de Dios, y sabe que Él redimirá a Su pueblo de y tráelos a Canaán.
Fue un fruto hermoso en su tiempo: ningún cambio de circunstancias interfirió con las promesas de Dios a los padres. José esperó como Abraham, Isaac. y Jacob. Los honores terrenales no lo establecieron en Egipto.
En otro día podemos ver cómo se cumplió este juramento cuando Dios llevó a cabo la liberación de Israel, el tipo de su cumplimiento final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 32:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-32.html. 1860-1890.