Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Contracts; Laban; Rachel; Servant; Wages; Torrey's Topical Textbook - Riches; Servants;
Clarke's Commentary
Verse Genesis 30:30. For it was little which thou had before I came] Jacob takes advantage of the concession made by his father-in-law, and asserts that it was for his sake that the Lord had blessed him: Since my coming, לרגלי leragli, according to my footsteps - every step I took in thy service, God prospered to the multiplication of thy flocks and property.
When shall I provide for mine own house — Jacob had already laid his plan; and, from what is afterwards mentioned, we find him using all his skill and experience to provide for his family by a rapid increase of his flocks.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 30:30". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-30.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Jacob tricks Laban (30:25-43)
After Rachel had borne him a son, Jacob decided to return to Canaan. Laban asked Jacob what wages he would like, since much of Laban’s prosperity had resulted from Jacob’s farming ability (25-30). Jacob claimed as wages all the part-coloured animals in the flock, plus all the black sheep. As these were relatively few in number, Laban agreed, though he then attempted to lessen Jacob’s profit by removing from the flocks all the part-coloured animals and black sheep he could find (31-36).
But Jacob was not to be beaten. He decided not to return to Canaan immediately, and spent the next few years carefully breeding Laban’s animals. He cross-bred the best of the animals to produce more and more sheep and goats that were healthy and of a colour that advantaged him, while the number of all-black goats and all-white sheep (Laban’s share) steadily decreased, in both quality and quantity. Like others of his time, Jacob thought that if an animal when breeding was startled by the sight of something spotted or striped, its offspring would be spotted or striped. His success was due rather to his wise selection of animals, and especially to the overruling activity of God (37-43; cf. 31:8-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 30:30". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-30.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
The last paragraph of the preceding chapter and most of this one relate the birth of the Twelve Patriarchs. The last section of this chapter (Genesis 30:24-43) relates Jacob's preparations to leave Laban and return to Canaan. As the birth of the antediluvian patriarchs was discussed earlier and presented by means of a chart, the Twelve Patriarchs of Israel will now be presented in much the same manner. It is not necessary to read over and over again that Jacob went in unto her … and she conceived … and she bare a son … and she called his name, etc. The prayer of Rachel, the incident with the mandrakes, and other materials of interest will be discussed separately. In order to present all the patriarchs, we shall also include the four whose births were recorded in the previous chapter.
THE TWELVE PATRIARCHS
(Presented in the order that their births were related)
The Sons of Leah
REUBEN (meaning "LOOKSON") so named because Leah said, "God has looked upon my affliction," referring to Jacob's not loving her as he did Rachel. She said, "Now my husband will love me."
SIMEON (meaning "HEARD"). God had heard her prayers.
LEVI (meaning "ATTACHED"). Leah believed Jacob would then be attached to her.
JUDAH (meaning "PRAISE"). She said, "I will praise Jehovah."
The Sons of Bilhah
DAN (meaning "DECISION", i.e., a judicial decision). So named because Rachel said, "God has judged me."
NAPHTALI (meaning "BOUT"). Rachel said, "I have wrestled with my sister and have prevailed."
The Sons of Zilpah
GAD (meaning "FORTUNATE" or "LUCK"). So named by Leah who was glad to be gaining more ground on her sister.
ASHER (meaning "HAPPY"). Leah said, "Happy am I."
More Sons of Leah
ISSACHAR (meaning "HIRED MAN"). She had purchased a night's sleep with her husband for her son's mandrakes.
ZEBULUN (meaning "DWELLING"). Leah then believed that, "Now my husband will dwell with me."
The Sons of Rachel
JOSEPH (meaning "ADD"). This name amounted to a prayer by Rachel that she might have another son.
BENJAMIN (This name means "SON OF THE RIGHT HAND", a name given by Jacob. Rachel called him BENONI, meaning "SON OF MY SORROW," for she died in giving birth to the baby). This is related in Genesis 35:16-20.
Just the names of these sons of Jacob constitute as eloquent and convincing a commentary on his polygamous household as any that could be written. The bitter, unending rivalry between Rachel and Leah; Rachel was sitting like a queen in the middle and doling out to the other women WHEN they might lie with Jacob; her bitterness that she had no children; her desperate prayer, "Give me children, or I die"; Leah's frustration that Jacob never took her into his heart (Note how Jacob gave Benjamin a name that actually made him pre-eminent) … What a tragic household that was!
We now turn attention to some specific expressions in this chapter:
"Give me children, or I die" (Genesis 30:1) This is called Rachel's rash prayer, for God indeed gave her children, and she died! (Genesis 35:16-20).
"Am I in God's stead … ?" In anger Jacob said this (Genesis 30:2) to Rachel when she demanded children of him. In all the sorrows and jealousies that clouded Jacob's house, the Old Israel did indeed believe in God, a fact increasingly clear as the story of Jacob unfolds.
"Bilhah, go in unto her" (Genesis 30:3) Thus, Rachel introduced concubinage into the patriarchal family of Israel with consequences of unmitigated sorrow. Leah at once gave her handmaid to Jacob as wife.
The incident of the mandrakes (Genesis 30:14-17). When Rachel saw Reuben with the mandrakes, she evidently supposed that, at last, she had found out Leah's secret for bearing children, so she traded one night with Jacob to Leah for the mandrakes.
Mandrake (Mandragora officinarum), called "The Love Apple," is a stemless perennial of the night shade family, having emetic, purgative, and narcotic qualities. The forked, torso-like shape of the tap-root gave rise to many superstitions. Aphrodisiac properties were ascribed it. The plant grew widely in Palestine.
The use of mandrakes as an aid to women who wish to bear children is, of course, not approved by anything in the Bible. The superstitions connected with this plant were in no sense reliable, but Rachel, who was by no means free from pagan ideas, was in a desperate mood and willing to try anything. She later took personal charge of Laban's household gods (Genesis 31:34). And the impression through Genesis is that she was more than a little contaminated by pagan beliefs.
"A daughter named DINAH" (Genesis 30:21). There might have been other daughters born to Jacob, but if so, none others are mentioned. It would appear that the incident of Dinah's unhappy involvement with Shechem (Genesis 34) might lie behind her introduction here. She was the daughter of Leah.
"Send me away" (Genesis 30:25) Here Jacob parted company with Laban; at least he began to do so. Laban, however, contracted to hire Jacob for a further period of service, offering to pay anything Jacob might ask. Jacob requested that he be paid from the flocks and herds, all of the ring-streaked, speckled, spotted, and black sheep and cattle, to which Laban gladly agreed, saying, "Behold, I would it might be according to thy word" (Genesis 30:34). This proves that Laban believed such cattle would be greatly outnumbered by the others, thinking no doubt that Jacob had again made a deal very favorable to Laban. What Laban did not know was the fact that God had already revealed to Jacob in a dream that the class of cattle he would receive would be proliferated exceedingly. To this day, in some places, cattle with markings described here are called "Jacob's cattle."
"And Jacob took him rods of fresh poplar … almond … planetree, and peeled white streaks in them" More nonsense has been written about this than about nearly anything else. This device of Jacob was one of two things: (1) It was either a semi-pagan superstition, just like the mandrakes, or (2) it was an order from God Himself delivered to Jacob as a test of his faith, nor can that possibility be discounted. Certainly, it was a supreme act of faith in God that Jacob agreed to continue working for Laban for that class of cattle. Why did Jacob propose this? The answer comes out in the next chapter, where Jacob explained what he was doing to his wives. God appeared to him in a dream, revealing that the livestock thus marked would proliferate in Laban's herds. How did this come about? God caused it to be that way. Although nothing is said in the text about God's telling Jacob to peal the rods, it might very well have been done. As noted in (1), it could have been merely a superstitious action by Jacob, just like Rachel and Leah's use of the mandrakes.
Another factor often overlooked by commentators on this passage is that Jacob "controlled the breeding" of the herds (Genesis 30:41-42). The conclusion is absolutely imperative that the peeled rods either (1) did nothing at all, or (2) were a fulfillment of what God had commanded Jacob to do. The two great factors that produced the transfer of Laban's flocks and herds, in large measure, to Jacob were: (1) God foretold Jacob of this and providentially brought it to pass; and (2) Jacob aided in every possible way by (a) controlling the breeding, and (b) manifesting his faith in God by the placement of the peeled rods. We cannot rule out the possibility that Jacob might have initiated the latter action himself, following some ancient superstition, supposing that such a thing might also help his purpose. One thing which we emphatically deny is that those peeled rods in any manner produced the black sheep and the ring-streaked, speckled, and spotted cattle.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 30:30". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- Jacob’s Family and Wealth
6. דן dān, Dan, “judge, lord.”
8. נפתלי naptālı̂y, Naphtali, “wrestling.”
11. גד gād, Gad, “overcoming, victory.” בגד bāgād, “in victory or” =גד בא bā' gād, “victory cometh.” גוּד gûd, “press down.” גדוּד gedûd, “troop.”
13. אשׁר 'ǎashēr, Asher, “prosperity, happiness.”
18. ישׂשכר yı̂śāskār, Jissakar, “reward.” The second Hebrew letter (ש s) seems to have been merely a full mode of writing the word, instead of the abbreviated form ישׂכר yı̂śākār.
20. זבלוּן zebulûn, Zebulun, “dwelling.” There is here a play upon the two words זבד zābad, “to endow” and זבל zābal, “to dwell,” the latter of which, however, prevails in the name. They occur only here as verbs.
21. דינה dı̂ynâh, Dinah, “judgment.”
24. יסף yôsêph, Joseph, “he shall add.” There is, however, an obvious allusion to the thought. “God hath taken away (אסף 'āsap) my reproach.” Double references, we find, are usual in the giving of names (see Genesis 25:30).
This chapter is the continuation of the former, and completes the history of Jacob in Haran. The event immediately following probably took place after Leah had borne two of her sons, though not admitted into the narrative until she had paused for a short time.
Genesis 30:1-8
Bilhah, Rachel’s maid, bears two sons. Rachel becomes impatient of her barrenness and jealous of her sister, and unjustly reproaches her husband, who indignantly rebukes her. God, not he, has withheld children from her. She does what Sarah had done before her Genesis 16:2-3, gives her handmaid to her husband. No express law yet forbade this course, though nature and Scripture by implication did Genesis 2:23-25. “Dan.” “God hath judged me.” In this passage Jacob and Rachel use the common noun, God, the Everlasting, and therefore Almighty, who rules in the physical relations of things - a name suitable to the occasion. He had judged her, dealt with her according to his sovereign justice in withholding the fruit of the womb, when she was self-complacent and forgetful of her dependence on a higher power; and also in hearing her voice when she approached him in humble supplication. “Naphtali.” “Wrestlings of God,” with God, in prayer, on the part of both sisters, so that they wrestled with one another in the self-same act. Rachel, though looking first to Jacob and then to her maid, had at length learned to look to her God, and then had prevailed.
Genesis 30:9-13
Leah having stayed from bearing, resorts to the same expedient. Her fourth son was seemingly born in the fourth year of Jacob’s marriage. Bearing her first four sons so rapidly, she would the sooner observe the temporary cessation. After the interval of a year she may have given Zilpah to Jacob. “Gad.” “Victory cometh.” She too claims a victory. “Asher.” Daughters will pronounce her happy who is so rich in sons. Leah is seemingly conscious that she is here pursuing a device of her own heart; and hence there is no explicit reference to the divine name or influence in the naming of the two sons of her maid.
Genesis 30:14-21
“Reuben” was at this time four or five years of age, as it is probable that Leah began to bear again before Zilpah had her second son. “Mandrakes” - the fruit of the “mandragora vernaIis,” which is to this day supposed to promote fruitfulness of the womb. Rachel therefore desires to partake of them, and obtains them by a compact with Leah. Leah betakes herself to prayer, and bears a fifth son. She calls him “Issakar,” with a double allusion. She had hired her husband with the mandrakes, and had received this son as her hire for giving her maid to her husband; which she regards as an act of generosity or self-denial. “Zebulun.” Here Leah confesses, “God hath endowed me with a good dowry.” She speaks now like Rachel of the God of nature. The cherished thought that her husband will dwell with her who is the mother of six sons takes form in the name. “Dinah” is the only daughter of Jacob mentioned Genesis 46:7, and that on account of her subsequent connection with the history of Jacob Genesis 34:0. Issakar appears to have been born in the sixth year after Jacob’s marriage, Zebulun in the seventh, and Dinah in the eighth.
Genesis 30:22-24
“God remembered Rachel,” in the best time for her, after he had taught her the lessons of dependence and patience. “Joseph.” There is a remote allusion to her gratitude for the reproach of barrenness taken away. But there is also hope in the name. The selfish feeling also has died away, and the thankful Rachel rises from Elohim, the invisible Eternal, to Yahweh, the manifest Self-existent. The birth of Joseph was after the fourteen years of service were completed. He and Dinah appear to have been born in the same year.
Genesis 30:25-36
Jacob enters into a new contract of service with Laban. “When Rachel had borne Joseph.” Jacob cannot ask his dismissal until the twice seven years of service were completed. Hence, the birth of Joseph, which is the date of his request, took place at the earliest in the fifteenth year of his sojourn with Laban. Jacob now wishes to return home, from which he had been detained so long by serving for Rachel. He no doubt expects of Laban the means at least of accomplishing his journey. Laban is loath to part with him. “I have divined” - I have been an attentive observer. The result of his observation is expressed in the following words. “Appoint.” Laban offers to leave the fixing of the hire to Jacob. “Thy hire upon me,” which I will take upon me as binding. Jacob touches upon the value of his services, perhaps with the tacit feeling that Laban in equity owed him at least the means of returning to his home. “Brake forth” - increased. “At my foot” - under my guidance and tending of thy flocks.
“Do” - provide. “Thou shalt not give me anything.” This shows that Jacob had no stock from Laban to begin with. “I will pass through all thy flock today” with thee. “Remove thou thence every speckled and spotted sheep, and every brown sheep among the lambs, and the spotted and speckled among the goats.” These were the rare colors, as in the East the sheep are usually white, and the goats black or dark brown. “And such shall be my hire.” Such as these uncommon party-colored cattle, when they shall appear among the flock already cleared of them; and not those of this description that are now removed. For in this case Laban would have given Jacob something; whereas Jacob was resolved to be entirely dependent on the divine providence for his hire. “And my righteousness will answer for me.” The color will determine at once whose the animal is. Laban willingly consents to so favorable a proposal, removes the party-colored animals from the flock, gives them into the hands of his sons, and puts an interval of three days’ journey between them and the pure stock which remains in Jacob’s hands. Jacob is now to begin with nothing, and have for his hire any party-colored lambs or kids that appear in those flocks, from which every specimen of this rare class has been carefully removed.
Genesis 30:37-43
Jacob devises means to provide himself with a flock in these unfavorable circumstances. His first device is to place party-colored rods before the eyes of the cattle at the rutting season, that they might drop lambs and kids varied with speckles, patches, or streaks of white. He had learned from experience that there is a congruence between the colors of the objects contemplated by the dams at that season and those of their young. At all events they bare many straked, speckled, and spotted lambs and kids. He now separated the lambs, and set the faces of the flock toward the young of the rare colors, doubtless to affect them in the same way as the pilled rods. “Put his own folds by themselves.” These are the party-colored cattle that from time to time appeared in the flock of Laban. In order to secure the stronger cattle, Jacob added the second device of employing the party-colored rods only when the strong cattle conceived. The sheep in the East lamb twice a year, and it is supposed that the lambs dropped in autumn are stronger than those dropped in the spring. On this supposition Jacob used his artifice in the spring, and not in the autumn. It is probable, however, that he made his experiments on the healthy and vigorous cattle, without reference to the season of the year. The result is here stated. “The man brake forth exceedingly” - became rapidly rich in hands and cattle.
It is obvious that the preceding and present chapters form one continuous piece of composition; as otherwise we have no account of the whole family of Jacob from one author. But the names אלהים 'ĕlohı̂ym and יהוה yehovâh are both employed in the piece, and, hence, their presence and interchange cannot indicate diversity of authorship.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 30:30". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-30.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
30.And now, when shall I provide for mine own house also? He reasons, that when he had so long expended his labors for another, it would be unjust that his own family should be neglected. For nature prescribes this order, that every one should take care of the family committed to him. To which point the saying of Solomon is applicable, Drink water from thy own fountains, and let rivers flow to thy neighbors. (85) Had Jacob been alone, he might have devoted himself more freely to the interests of another; but now, since he is the husband of four wives, and the father of a numerous offspring, he ought not to be forgetful of those whom he has received at the hand of God to bring up.
(85)
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Genesis 30:30". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-30.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 30
Now when Rachel saw that she could not bare Jacob children, Rachel envied her sister; and she said to Jacob, Give me children, or else I'm going to die. And Jacob was angry with her: and he said, Am I in God's place, who hath withheld thee from the fruit of the womb ( Genesis 30:1-2 )?
So here's some hard feelings and harsh words between husband and wife because Rachel feels the disgrace of not being able to bear children.
And so she said, Behold my maid Bilhah, go in to her; and she shall bear upon my knees, that I may have children by her. And so she gave him Bilhah her handmaid as a wife: and Jacob went in to her. And Bilhah conceived, and bare Jacob a son. And Rachel said, God hath judged me, and so she called his name Judge, Dan ( Genesis 30:3-6 ).
Daniel means God is judge. But she called him Dan because she said, God has judged me.
And Bilhah Rachel's maid conceived again ( Genesis 30:7 ),
Now this could have been coinciding this; these boys could be being born at the same time that Leah was having her sons. She conceived again,
bare Jacob a second son. And Rachel said, With great wrestlings have I wrestled with my sister, and now I have prevailed: and so she called his name Wrestler. And Leah saw that she had finished bearing or left off bearing, and so she took Zilpah her maid, and gave her to Jacob as his wife ( Genesis 30:7-9 ).
This competition; you have to admit that he was a very burrow man.
And Zilpah Leah's maid bare Jacob a son. And Leah said, A troop cometh: and she called his name Gad ( Genesis 30:10-11 ).
Now that may be an unfortunate translation. There are those who believe that it should not be translated "A troop," but I forget what it's supposed to be translated so we can look that up.
And Zilpah Leah's maid bore Jacob a second son. And Leah said, Happy am I, for all the daughters will call me blessed: and so she called his name Happy. And Reuben went in the days of the wheat harvest ( Genesis 30:12-14 ),
Now Reuben was probably only about seven years old at this time but he was the oldest son. And in the days of the wheat harvest, he went out
and he found mandrakes in the field ( Genesis 30:14 ),
Now a mandrake was a little orange-colored fruit that grew on bushes. And the mandrakes were thought to have had aphrodisiac types of powers and also fertility powers. And they were thought, they were called love apples and they were thought to have fertility powers.
and so Reuben brought them into his mother Leah. And then Rachel said to Leah, Give me, I pray thee, of your son's mandrakes ( Genesis 30:14 ).
Probably hoping that they would make her fertile.
And Leah said unto her, Is it a small matter that you have taken my husband? and would you take also my son's mandrakes? And Rachel said, I'll give you permission to spend the night with him if you'll give me your son's mandrakes. And so Jacob came out of the field, and Leah came out to meet him, and said, You're mine tonight; for surely I have hired you with my son's mandrakes ( Genesis 30:15-16 ).
Now again you can see the problems with polygamy. I don't read of Jacob complaining. I imagine it was sort of healthy for his ego to have them fighting over him this way. And so he went into her that night.
And God hearkened unto Leah, and she conceived, and bore a fifth son. And Leah said, God has given me my hire, because I have given my maiden to my husband: and she called his name Hired. And Leah conceived again, and bare Jacob the sixth son. And Leah said, God hath endued me with a good dowry; now will my husband dwell with me, I have born him six sons: and she called his name Dwelling. And afterwards she bore a daughter, and called her name Dinah ( Genesis 30:17-21 ).
Now how many other daughters were born, we don't know. If there were daughters born in between here, we don't know. We do know that Jacob did have daughters. They are mentioned later but none of them by name. Dinah is the only daughter that is named and she's only named here because she becomes an important part of the story later. The girls weren't named. Girls weren't considered valuable, only the fellows were considered valuable.
In fact, when a woman went into labor, they would gather together with, you know, they'd come together with gather things together for a feast and prepare to have a great big feast. They'd bring in the wine and the meat and everything else. And when the baby was born, if it were a boy they would just have a huge party, a big feast. But with a girl, they just fold up everything and go home. So you've come a long way, baby. And in reality, it is through Jesus Christ that the cultural patterns have been so changed where He has brought us to the place where there is no superior sex. "But Christ is all, and in all" ( Colossians 3:11 ).
And it's so neat that through Jesus Christ we have been able to recognize a total equality, not only of the sexes but of people themselves. And the thing that God hates is the exalting or lifting up of one person above another. Thinking that you are more important, you're more, you know, you're greater or whatever. It's an attitude that God detests. He wants us to all recognize that, the equality.
There is no difference, Paul said. There are similarities in all as we've all sinned; we've all come short of the glory of God. We all need the Savior Jesus Christ and in Christ, "there is neither Jew nor Greek, Barbarian, Scythian, bond or free, male nor female" ( Galatians 3:28 ). Just an equality all in Jesus and we're one together in Him. So it's a very beautiful thing that Christ has done for us in bringing to us that recognition of the value of all persons and He places tremendous value on each of you.
So much so he said, "What shall it profit a man, if he would gain the whole world, and lose his own soul" ( Mark 8:36 )? He's talking about you and your soul. It's more important to God than the whole world. And thus He has placed a high value upon each of us and He has prized you dearly.
So problems arose because of this relationship.
But God [verse twenty-two] remembered Rachel, and God hearkened to her, and opened her womb. And she conceived, and bare a son; and she said, God has taken away my reproach: and so she called his name Joseph; which means Adding ( Genesis 30:22-24 ),
Which she was hoping that God would add now more sons. And so it was-it was his name was sort of expressing the hope of her heart that now I hope I will be able to give my husband more sons.
And so it came to pass, when Rachel had born Joseph, that Jacob said to Laban, Send me away, that I may go unto my own place, and to my country ( Genesis 30:25 ).
Now at this point, Reuben the oldest could not have been more than twelve years old because Jacob only served six years after the seven years for the second dowry. He served a total of twenty years. So having married in the seventh year, and of course, figuring the nine-month pregnancy and so forth, and now the twenty years are almost over, it means that the oldest of his sons was still quite young. Reuben was at this point at the time that Joseph was born just about twelve-and a-half years old, perhaps twelve years old, somewhere in there.
And so that's a lot of little kids running around. Twelve and under you've got to, you've got twelve kids at least. We don't know how many other girls but there are at least twelve that are running around at this point. And well, of course, Joseph isn't running around yet, but I mean, you got a bunch of them around at least.
And so Joseph-I mean Jacob is coming and he's saying, "Give me my own place, my own country". Beg your pardon? At this point, he doesn't leave. He stays on and serves. So that means that Reuben at this point is probably only seven years old. So you've got all of them born within a seven-year span, all of these that you just read about. So it's even more proud of the little one, because at this point he's just saying send me away and then he contracts for six more years and Joseph is already born. So all of them are born in this short space of time. "Send me away to my own place, to my own country".
Give me my wives and my children, for whom I have served thee, and let me go: for you know my service that I have done to thee. And Laban said unto him, I pray thee, if I have found favour in thine eyes, tarry: for I have learned by experience ( Genesis 30:26-27 )
The word experience there is "teraphim", I've learned by my little gods-or not "teraphim", but it's enchantments. I have learned by enchantment.
that the LORD hath blessed me for thy sake ( Genesis 30:27 ).
So he was serving pagan gods, he would have these little enchantments and so forth and seeking counsel off on them. And he had learned by his enchantments that "the Lord hath blessed me for thy sake."
And he said, Appoint me thy wages, and I will give it ( Genesis 30:28 ).
Just tell me, what do you want? I'll pay your wages.
And so he said unto him, You know how I have served you, and how your cattle were with me. For it was little which you had before I came, and now it is increased unto a multitude; and the LORD hath blessed thee since my coming: and now when shall I provide for my own household also ( Genesis 30:29-30 )?
In other words, Jacob was saying, "Hey, you remember when I came you really didn't have much". You had just a small flock and now through my diligence, my service, you know you really have a lot of wealth, a great multitude of herds and all.
And he said, What shall I give you? And Jacob said, You will not give me any thing: for if you will do this thing for me, I will again feed and keep your flock ( Genesis 30:31 ).
In other words, I won't take anything from you but this is the deal I'll make with you.
I will pass through all thy flock to day, removing from them all of the speckled and spotted cattle, and all the brown cattle among the sheep, and the spotted and speckled among the goats: and all such and of such shall be my hire. And so shall my righteousness answer for me in the time to come, when it shall come for my hire before thy face: every one that is not speckled and spotted among the goats, and the brown among the sheep, that shall be counted stolen with me. And Laban said, Behold, I would that it might be according to thy word. And he removed that day the he goats that were ringstraked and spotted, and the she goats that were speckled and spotted, and every one that had some white in it, and all of the brown among the sheep, and he gave them unto the hand of his sons. And he set three days' journey between himself and Jacob: and Jacob fed the rest of Laban's flocks ( Genesis 30:32-36 ).
Now Jacob said, "Look, all of those that are born that are ringstreaked, speckled and so forth, they will be my hire. The solid colors will be yours". Laban says, "All right, good deal". And then immediately he goes out and pulls them out of the flock and takes them three days' journey so that they cannot intermingle with the solid colors. So he leaves Jacob with nothing but solid colors. And he takes all of those that were ringstreaked or spotted completely out of the scene so that Jacob is just left with the solid colors.
Now Jacob is saying this is the way I want it so that my righteousness will speak for me. In other words, God will be the One to bless me. He had the promise of God, "Go and I'm going to bless thee". And he had that promise of God of blessing. So he was confident that God would take care of the issue but he was also a little bit knowledgeable of breeding practices. He had spent his life around animals, breeding them and so forth and he was conscious of some of the genetic issues, of the dominant and recessive traits and so forth. And he used some of his knowledge of these things in developing the flocks.
"So shall my righteousness answer for me in the time to come." In other words, he's committing it unto the Lord that God is going to prove that I have been righteous and all. And Laban said, "All right, let it be". And he took the flocks and separated them three days journey.
So Jacob took rods of green poplar, and of hazel and the chestnut tree; and he pilled white streaks in them, and made the white appear which was in the rods. And he set the rods which he had pilled before the flocks in the gutters in the watering troughs when the flocks came to drink, that they should conceive when they came to drink. The flocks conceived before the rods, and they brought forth cattle ringstreaked, speckled, and spotted. And Jacob did separate the lambs, and he set the faces of the flocks toward the ringstreaked, and all the brown of the flock of Laban; and he put his own flocks by themselves, and he put them not unto Laban's cattle. And it came to pass, whensoever the stronger cattle did conceive, that Jacob laid the rods before their eyes of the cattle in the gutters, that they might conceive among the rods. But when the cattle were feeble, he put them not in: and so the feebler were Laban's, and the stronger were Jacob's. And the man increased exceedingly, and had much cattle, and maidservants, and menservants, and camels, and asses ( Genesis 30:37-43 ).
Now there are those who believe that he was actually trying to give sort of a prenatal thing, you know, by making the streaked the striped boughs and so forth and so there would be sort of a pre-natal impression that would create. The Hebrew word "conceive" is actually to be made hot. And we do know that they, the animals, are by placing stripes in front of them causes them to desire to conceive.
And so it was probably that which he was doing rather than trying to prenatally mark them. That he was just knowing the genetic structures and the recessive genes and so forth, that the recessives combine with the dominant, you know, can come forth spotted and so forth. And he was sharp, even when he was doing no doubt and the stronger ones he had set these things and caused them to conceive, the weaker ones went on to Laban. And anyhow, he was getting the better of the deal.
Chapter 31
And he heard the words of Laban's sons, saying, Jacob hath taken away all that was our father's; and all that which was our father's hath he gotten all this glory ( Genesis 31:1 ).
In other words, they are now saying, "Hey, that really belongs to our dad. Jacob's stolen it from us". Not so. Jacob made the deal. His dad made the deal, but now the brothers are jealous because Jacob has such a large flock. They're so strong and healthy and there's a great jealousy.
And Jacob beheld the countenance of Laban, and, behold, it was not toward him as before ( Genesis 31:2 ).
It wasn't, "Oh, hi there", you know, and "son", and wasn't the old good buddy anymore but his father-in-law was really changing in his attitude.
And the LORD said unto Jacob, Return unto the land of thy fathers, and to your family; and I will be with thee ( Genesis 31:3 ).
And so Jacob now hears from the Lord. He sees that the attitude is changing and God speaks to his heart and tells him to go back.
And Jacob sent and called Rachel and Leah to the field to his flock ( Genesis 31:4 ),
Now he, rather than talking about it in the tent where he might be overheard, he calls them out in the field so that he can talk to them privately.
And he said unto them, I see that your father's countenance, that it is not toward me as it was before; but the God of my father hath been with me. And you know that with all my power I have served your father. And your father has deceived me, and he's changed my wages ten times; but God would not allow him not to hurt me. If he said thus, The speckled shall be your wages; then all the cattle bore speckled: and if he said thus, The ringstreaked shall be your hire; then the cattle all ringstreaked. And thus God hath taken away the cattle of your father, and given them to me. And it came to pass at the time that the cattle conceived, that I lifted up my eyes, and I saw in a dream, and, behold, the rams which leaped upon the cattle were ringstreaked, speckled, and grisled ( Genesis 31:5-10 ).
In other words, God showed him really in a dream how and when and so forth to cause them to conceive.
And the angel of God spake unto me in a dream, saying, Jacob: And I said, Here am I. And he said, Lift up now your eyes, and see, all the rams which leap upon the cattle are ringstreaked, speckled, and grisled: for I have seen all that Laban doeth unto thee. And I am the God of Bethel, where you anointed the pillar, and where you vowed a vow unto me: now arise, and get thee out from this land, and return to the land of thy family ( Genesis 31:11-13 ).
So it is interesting that God announces to him, "I am the God of Bethel. Come back to the place of your family. I am the God that met you there in Bethel".
And so Rachel and Leah answered and said unto him, Is there yet any portion or inheritance for us in our father's house ( Genesis 31:14 )?
In other words, our father has gone ahead and used up our dowry. He's not given us anything. We've got nothing there.
We are counted to him as strangers for he has sold us, and has devoured our money ( Genesis 31:15 ).
He spent the dowry. He sold them. He spent the dowry. We're just like a stranger to him.
For all the riches which God hath taken from our father, it's really ours, and our children's: now then, whatsoever God hath said unto you, go ahead and do it. Then Jacob rose up, and he set his sons and his wives upon camels; And he carried away all of his cattle, and his goods which he had gotten, and the cattle of his getting, which he had gotten in Padanaram, to go to Isaac his father in the land of Canaan. And Laban went to shear his sheep: and Rachel had stolen [the teraphims], the images that were her father's ( Genesis 31:16-19 ).
The little idols that they used.
And Jacob stole away unaware to Laban the Syrian, in that he told him not that he was fleeing. So he fled with all that he had; and he rose up, and he passed over the river, and he set his face toward mount Gilead ( Genesis 31:20-21 ).
Now Mount Gilead is about three hundred miles away and Mount Gilead is the mountain range that goes on the West Bank of the sea of Galilee and into that area there, about three hundred miles away. He fled with all of he had towards Mount Gilead. But of course, traveling with that many animals and the family and everything was slow travel. The best you could do would be about fifteen to twenty miles a day. And he had a good start.
Actually his father-in-law was out shearing the sheep and it was three days before Laban even found out that he was gone. He probably had worked his flocks down to the southern extremities anyhow. And probably put about ninety miles distance between at the start of the time before he started driving them away. And then he put three days more journey between him and Laban and Laban couldn't just leave the shearing of the sheep immediately. Probably finished up as fast as he could before he took off to catch Jacob. But because he was forced in a fast march to catch Jacob, he caught him down around the area of Mount Gilead. Just about three hundred miles distance.
So it was told Laban on the third day that Jacob had fled. And so he gathered his brothers with him, and he pursued after him for seven days; until he overtook him at mount Gilead. And God came to Laban the Syrian in a dream by night, and said to him, Take heed that you speak not to Jacob either good or bad. Then Laban overtook Jacob. And now Jacob had pitched his tent in the mount: and Laban with his brothers pitched in the mount of Gilead. And Laban said to Jacob, What have you done, you stolen away unaware to me, and carried away my daughters, as captives taken with the sword? Why did you flee away secretly, and steal away from me; and did not tell me, that I might have sent thee away with parties, and songs, and the tabret, and the harp? And you've not allowed me to even kiss my grandchildren, my daughters? You've done foolishly in doing this ( Genesis 31:22-28 ).
Laban really had other ideas. He had really ideas of taking by force all that Jacob had. He had ideas of perhaps even killing Jacob. But God came to him in the night before and said, "Hey, don't you even talk to him good or bad". Well, that was a hard order and so Laban comes in and he puts on this whole hypocritical thing, you know. "Why did you steal off? I wanted to kiss my grandchildren. We could have had a big party", you know. In reality he would have never let Jacob go. He would have just ripped him off and sent him away without anything. But because God has now put the squeeze on him and won't let him do anything, he's just, you know, acting like he's been hurt and offended and all.
And he said,
It is in the power of my hand to do you hurt: but the God of your father spake unto me last night, saying, Take heed that you don't speak to Jacob either good or bad. And now, though you would needs be gone, because you long after your father's house, why have you stolen my gods? And Jacob answered and said to Laban, Because I was afraid: for I said, Peradventure you would take by force your daughters from me ( Genesis 31:29-31 ).
And Jacob had a right to be afraid. The guy probably would have taken the daughters and all of the animals.
With whomsoever you find your gods, let him not live: before our brothers discern thou what is thine with me, take it to thee ( Genesis 31:32 ).
Whatever I have, search through everything. Whatever I have that belongs to you, take it. Let these guys be a witness. I don't want anything of yours. And so he's accusing him of stealing his gods.
But he did not know that Rachel had ripped off these two little teraphims, these two little idols. And Laban went into Jacob's tent, and into Leah's tent, and into the two maidservants' tents; but he did not find them. And so he went out of Leah's tent, and he entered into Rachel's tent. Now Rachel had taken the images, and put them in the camel's furniture, and she was sitting on them. And Laban searched all the tent, but he did not find them. And she said to her father, Let it not displease my lord that I cannot rise up; for the custom of woman is upon me. [I'm weak; I'm in my menstrual period.] And so he searched, but he did not find the images. And Jacob ( Genesis 31:32-36 ).
At this time had his little chance to spout off.
He was angry and he chided with Laban: and Jacob answered and said unto Laban, What is my trespass? what is my sin, that you have so hotly pursued after me? Whereas you've searched all my stuff, what have you found of all of your household stuff? set it here before the brothers, let them judge between us both. For twenty years I've been with you; the ewes and the she goats have not cast their young, and the rams of the flock have I not eaten ( Genesis 31:36-38 ).
In other words, there were-he was careful there were many times when the animals were pregnant. They would have miscarriages because they weren't taken care of properly. But he had so carefully watched over them, had been so diligent. There were no miscarriages of the animals while he was serving. Not only that, it was the right of the shepherd to eat, you know, to kill a lamb and to eat it occasionally. But he never once killed any of the animals for his own eating. And so he's just telling, you know, how honestly and how diligently he was serving the old man for twenty years.
That which was torn by the beasts I brought it not unto thee ( Genesis 31:39 );
Now if a shepherd was watching over a flock and a beast would tear it, he would bring the carcass to the owner and give him the carcass, and thus he proved that he had driven off the wild beast and captured the animal. But he didn't have to pay for it. Actually the owner suffered the loss. But he said, I didn't bring any carcasses to you.
I bore the loss of it; of my hand did you require it, whether it was stolen by day, or stolen by night ( Genesis 31:39 ).
Laban, you know, charged him for everything.
And thus I was; and in the day the drought consumed me, and the frost by night ( Genesis 31:40 );
He was out there in the hot sun. And he was out there in the cold nights. And for twenty years he had really gone through all of the miseries of the outdoors and all.
and my sleep departed from my eyes. Thus have I been for twenty years in your house; and I have served you for fourteen years for your two daughters, and six years for your cattle: and you have changed my wages ten times. And except the God of my father, the God of Abraham, and the fear of Isaac, had been with me, surely you would have sent me away empty. But God has seen my affliction and the labour of my hands, and he rebuked you last night. And Laban answered and said unto Jacob, These daughters are my daughters, and these children are my children, and these cattle are my cattle, and all that you see is mine: and what can I do this day unto these my daughters, and unto their children which they have born? Now therefore come, let's make a covenant, you and I; and it'll be a witness between me and thee ( Genesis 31:40-44 ).
I can't do anything; I feel it's all mine. I don't know by what right but yet,
So they took a stone, and they set it for a pillar. And Jacob said to his brothers, Gather stones; and they took the stones, and they made a heap of them. And Laban called it Jegarsahadutha: but Jacob called it Galeed ( Genesis 31:45-47 ).
He called it by the Hebrew name whereas Laban called it by the Aramaic name. And it's a heap of the heap of witness.
And Laban said, This heap is a witness between me and you this day. So we'll call it Galeed; and Mizpah; for he said, The LORD watch over you, when we are absent one from the other. And if you will afflict my daughters, or if you will take other wives beside my daughters, no man is with us; let God watch over you and witness between me and thee. And Laban said to Jacob, Behold this heap, this is the pillar that I have cast between me and you; This heap is a witness, and this pillar is a witness, that I will not pass over this heap to you, and you shalt not pass over this heap and pillar unto me ( Genesis 31:48-52 ).
In other words, you don't come my way, I don't go yours. This is it. This is the separation.
The God of Abraham, and the God of Nahor, the God of thy father, judge between us. And Jacob sware by the fear of his father Isaac. And then Jacob offered sacrifice upon the mount, and called his brethren to eat bread: and they did eat bread, and tarried all night in the mount. And early in the morning Laban rose up, kissed his sons and daughters, and blessed them: and Laban departed, and returned to his place ( Genesis 31:53-55 ).
Now this Mizpah, verse forty-nine, has been used sometimes as sort of a Christian greeting. That's tragic. It isn't a very pleasant thing. It sounds beautiful to read that the Lord watch between me and thee while we are absent one from the other. Like God watch over you, you know, my beloved friend, while we're absent. But that isn't the idea of the context at all. The idea is "I think you're a crook, I don't know what to do about it. You're leaving me; I can't watch you anymore. May God watch over you and if you do anything wrong, may God smite you".
So next time one of your Christian friends says Mizpah, you might not be so willing to just smile. It isn't a pleasant departure but it has one intention, the Lord watch you, I can't.
So we'll start in chapter thirty-two next Sunday and we did pretty well tonight. Moving along. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 30:30". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-30.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
9. Jacob’s new contract with Laban 30:25-43
Jacob and Laban ("White") made an agreement that each man felt he could manipulate to his own advantage. However, God sovereignly overruled to bless Jacob as He had promised in spite of Laban’s deceit and Jacob’s deviousness (cf. Job 5:13; Psalms 7:15; 1 Corinthians 3:19).
As the previous pericope shows how Yahweh provided descendants for Jacob as He had promised (seed), this one demonstrates how He made Jacob wealthy (blessing). In both cases God acted in spite of and independent of the bickering, superstition, deceit, and disobedience of Jacob and his wives.
"By crossing the heterozygotes among themselves, Jacob would produce, according to the laws of heredity, twenty-five percent spotted sheep. Thus he multiplies his flock. Jacob has displayed ingenuity; he has not practiced deception.
"Jacob’s knowledge of zoology is far from primitive. But perhaps such knowledge has been given him by God, just as his son’s capacity to interpret dreams was a gift from God." [Note: Hamilton, The Book . . . Chapters 18-50, p. 284. Cf. Sarna, Understanding Genesis, p. 212; and Wenham, Genesis 16-50, p. 257.]
Jacob was evidently relying on a popular superstition, namely, that certain experiences of the mother during pregnancy influenced the condition of her offspring, to mislead Laban (Genesis 30:37-39). At least one writer thought that Jacob was mistakenly counting on this custom to ensure fertility among his flocks.
"All marking of the offspring such as that which Jacob thought he was accomplishing in Laban’s flocks, is completely impossible. . . . In the placenta and umbilical cord, which constitutes the only connection between the mother and the fetus, there are no nerves. . . . Thus, absolutely no mechanism exists whereby the mother can mark her offspring in the way that Jacob thought he was accomplishing the marking." [Note: Frank L. Marsh, Studies in Creationism, pp. 368-69.]
Whether Jacob was very smart or very superstitious, the success of Jacob’s plan was due to the grace of God ultimately (cf. Genesis 31:10-12).
"As with many of the tricks which Jacob attempts in these narratives, God blessed Jacob in spite of them, not because of or through them." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 196. Cf. Mathews, Genesis 11:27-50:26, p. 502.]
The herdsmen believed the stronger members of the flock mated in the summer and the weaker in the fall (Genesis 30:41-42). [Note: See Martha A. Morrison, "The Jacob and Laban Narrative in Light of Near Eastern Sources," Biblical Archaeologist 46:3 (Summer 1983):155-64, which contains many helpful explanations of herding practices, contracts involving herding, marriage customs, and the significance of household gods.] Jacob’s ownership of camels (Genesis 30:43) shows that he was very rich since these animals were rare and costly. [Note: Mathews, Genesis 11:27-50:26, p. 503.]
Jacob’s behavior was devious in that he sought to prosper at the expense of his employer. The text records that Jacob became very wealthy (Genesis 30:43), but it does not say that his wealth was a blessing from God. Jacob made his own fortune, but the text says that God made Abraham rich. God allowed Jacob to become wealthy through his own toil and deception. God probably would have done more for Jacob than he could have done for himself if Jacob had placed himself under God’s authority. This is what God usually does.
The lesson of this section is that people who experience God’s material blessing need to acknowledge that it comes from Him rather than from their own abilities.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 30:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-30.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For [it was] little which thou hadst before I [came],.... Perhaps but a single flock, and that not a very large one, since Rachel, his youngest daughter, had the care of it:
and it is [now] increased unto a multitude; or "broke forth" m, spread itself over the fields and plains, hills and mountains adjacent, so that they were covered with his sheep, these bringing forth thousands and ten thousands, Psalms 144:13;
and the Lord hath blessed thee since my coming; or "at my foot" n; ever since he set foot in his house. Aben Ezra observes it as a proverbial saying, such an one has a good foot, a lucky one, wherever he comes a blessing or success goes with him; or the meaning may be, wherever Jacob went or led his flock, and fed it, it prospered, the blessing of God going with him. Onkelos renders it, "for my sake"; and so it is the same with what Laban had observed and owned, Genesis 30:27;
and now, when shall I provide for mine own house? suggesting it was his duty to do it, and it was high time he did it, since he had a large family to provide for; see 1 Timothy 5:8.
m יפרץ "erupit", Junius & Tremellius, Piscator, Drusius. n לרגלי "ad pedem meum", Montanus, Piscator, Drusius, Schmidt.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 30:30". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-30.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Jacob's Bargain with Laban. | B. C. 1745. |
25 And it came to pass, when Rachel had borne Joseph, that Jacob said unto Laban, Send me away, that I may go unto mine own place, and to my country. 26 Give me my wives and my children, for whom I have served thee, and let me go: for thou knowest my service which I have done thee. 27 And Laban said unto him, I pray thee, if I have found favour in thine eyes, tarry: for I have learned by experience that the LORD hath blessed me for thy sake. 28 And he said, Appoint me thy wages, and I will give it. 29 And he said unto him, Thou knowest how I have served thee, and how thy cattle was with me. 30 For it was little which thou hadst before I came, and it is now increased unto a multitude; and the LORD hath blessed thee since my coming: and now when shall I provide for mine own house also? 31 And he said, What shall I give thee? And Jacob said, Thou shalt not give me anything: if thou wilt do this thing for me, I will again feed and keep thy flock: 32 I will pass through all thy flock to day, removing from thence all the speckled and spotted cattle, and all the brown cattle among the sheep, and the spotted and speckled among the goats: and of such shall be my hire. 33 So shall my righteousness answer for me in time to come, when it shall come for my hire before thy face: every one that is not speckled and spotted among the goats, and brown among the sheep, that shall be counted stolen with me. 34 And Laban said, Behold, I would it might be according to thy word. 35 And he removed that day the he goats that were ringstraked and spotted, and all the she goats that were speckled and spotted, and every one that had some white in it, and all the brown among the sheep, and gave them into the hand of his sons. 36 And he set three days' journey betwixt himself and Jacob: and Jacob fed the rest of Laban's flocks.
We have here,
I. Jacob's thoughts of home. He faithfully served his time out with Laban, even his second apprenticeship, though he was an old man, had a large family to provide for, and it was high time for him to set up for himself. Though Laban's service was hard, and he had cheated him in the first bargain he had made, yet Jacob honestly performs his engagements. Note, A good man, though he swear to his own hurt, will not change. And though others have deceived us this will not justify us in deceiving them. Our rule is to do as we would be done by, not as we are done by. Jacob's term having expired, he begs leave to be gone, Genesis 30:25; Genesis 30:25. Observe, 1. He retained his affection for the land of Canaan, not only because it was the land of his nativity, and his father and mother were there, whom he longed to see, but because it was the land of promise; and, in token of his dependence upon the promise of it, though he sojourn in Haran he can by no means think of settling there. Thus should we be affected towards our heavenly country, looking upon ourselves as strangers here, viewing the heavenly country as our home, and longing to be there, as soon as the days of our service upon earth are numbered and finished. We must not think of taking root here, for this is not our place and country, Hebrews 13:14. 2. He was desirous to go to Canaan, though he had a great family to take with him, and no provision yet made for them. He had got wives and children with Laban, but nothing else; yet he does not solicit Laban to give him either a portion with his wives or the maintenance of some of his children. No, all his request is, Give me my wives and my children, and send me away,Genesis 30:25; Genesis 30:26. Note, Those that trust in God, in his providence and promise, though they have great families and small incomes, can cheerfully hope that he who sends mouths will send meat. He who feeds the brood of the ravens will not starve the seed of the righteous.
II. Laban's desire of his stay, Genesis 30:27; Genesis 30:27. In love to himself, not to Jacob or to his wives or children, Laban endeavours to persuade him to continue his chief shepherd, entreating him, by the regard he bore him, not to leave him: If I have found favour in thy eyes, tarry. Note, Churlish selfish men know how to give good words when it is to serve their own ends. Laban found that his stock had wonderfully increased with Jacob's good management, and he owns it, with very good expressions of respect both to God and Jacob: I have learned by experience that the Lord has blessed me for thy sake. Observe, 1. Laban's learning: I have learned by experience. Note, There is many a profitable good lesson to be learned by experience. We are very unapt scholars if we have not learned by experience the evil of sin, the treachery of our own hearts, the vanity of the world, the goodness of God, the gains of godliness, and the like. 2. Laban's lesson. He owns, (1.) That his prosperity was owing to God's blessing: The Lord has blessed me. Note, worldly men, who choose their portion in this life, are often blessed with an abundance of this world's goods. Common blessings are given plentifully to many that have no title to covenant-blessings. (3.) That Jacob's piety had brought that blessing upon him: The Lord has blessed me, not for my own sake (let not such a man as Laban, that lives without God in the world, think that he shall receive any thing of the Lord,James 1:7), but for thy sake. Note, [1.] Good men are blessings to the places where they live, even where they live meanly and obscurely, as Jacob in the field, and Joseph in the prison, Genesis 39:23; Genesis 39:23. [2.] God often blesses bad men with outward mercies for the sake of their godly relations, though it is seldom that they have either the wit to see it or the grace to own it, as Laban did here.
III. The new bargain they came upon. Laban's craft and covetousness took advantage of Jacob's plainness, honesty, and good-nature; and, perceiving that Jacob began to be won upon by his fair speeches, instead of making him a generous offer and bidding high, as he ought to have done, all things considered, he puts it upon him to make his demands (Genesis 30:28; Genesis 30:28): Appoint me thy wages, knowing he would be very modest in them, and would ask less than he could for shame offer. Jacob accordingly makes a proposal to him, in which,
1. He shows what reason he had to insist upon so much, considering, (1.) That Laban was bound in gratitude to do well for him, because he had served him not only faithfully, but very successfully, Genesis 30:30; Genesis 30:30. Yet here observe how he speaks, like himself, very modestly. Laban had said, The Lord has blessed me for thy sake; Jacob will not say so, but, The Lord has blessed thee since my coming. Note, Humble saints take more pleasure in doing good than in hearing of it again. (2.) That he himself was bound in duty to take care of his own family: Now, when shall I provide for my own house also? Note, Faith and charity, though they are excellent things, must not take us off from making necessary provisions for our own support, and the support of our families. We must, like Jacob, trust in the Lord and do good, and yet we must, like him, provide for our own houses also; he that does not the latter is worse than an infidel,1 Timothy 5:8.
2. He is willing to refer himself to the providence of God, which, he knew, extends itself to the smallest things, even the colour of the cattle; and he will be content to have for his wages the sheep and goats of such and such a colour, speckled, spotted, and brown, which should hereafter be brought forth, Genesis 30:32; Genesis 30:33. This, he thinks, will be a most effectual way both to prevent Laban's cheating him and to secure himself from being suspected of cheating Laban. Some think he chose this colour because in Canaan it was generally most desired and delighted in; their shepherds in Canaan are called Nekohim (Amos 1:1), the word here used for speckled; and Laban was willing to consent to this bargain because he thought if the few he has that were now speckled and spotted were separated from the rest, which by agreement was to be done immediately, the body of the flock which Jacob was to tend, being of one colour, either all black or all white, would produce few or none of mixed colours, and so he should have Jacob's service for nothing, or next to nothing. According to this bargain, those few that were party-coloured were separated, and put into the hands of Laban's sons, and sent three days' journey off; so great was Laban's jealously lest any of them should mix with the rest of the flock, to the advantage of Jacob. And now a fine bargain Jacob has made for himself! Is this his providing for his own house, to put it upon such an uncertainty? If these cattle bring forth, as usually cattle do, young ones of the same colour with themselves, he must still serve for nothing, and be a drudge and a beggar all the days of his life; but he knows whom he has trusted, and the event showed, (1.) That he took the best way that could be taken with Laban, who otherwise would certainly have been too hard for him. And, (2.) That it was not in vain to rely upon the divine providence, which owns and blesses honest humble diligence. Those that find men whom they deal with unjust and unkind shall not find God so, but, some way or other, he will recompense the injured, and be a good pay-master to those that commit their cause to him.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 30:30". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-30.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Having already shown the position of Isaac, I resume briefly with the remark that he stands before us clearly as the representative of the Son, and this too as dead, risen, and in heaven. All will understand it who remember that we have had His death and resurrection parabolically in Genesis 22:1-24; and then, after the passing away of her who was the figure of the new covenant, come the entirely novel dealings of God in the call of the bride for the Son here carefully and exclusively connected with the type of heaven. The bearing of this on the great mystery of the heavenly Christ and the church, His body and bride, does not need to be further insisted on now.
We have here, before pursuing the history of Isaac to the end, an episode which brings before us the birth of the two sons of Isaac and Rebecca. God had already affirmed the principle of His choice in the son of the free woman Sarah, when the child of the flesh was set aside. But there was this difference. It only in a preparatory way set out the great principle of God's sovereignty. There was a difference in the mother, if not in the father. There was a need, in the wisdom of God, that the sovereignty should be affirmed still more expressly. And so it was now; for Esau was the son of the same father and of the same mother as Jacob, and in fact they were twins. It was therefore impossible to find a closer parity between any than in these two sons of Isaac and Rebecca. Nevertheless, from the first, entirely apart from any grounds such as to determine a preference, God shows that He will be sovereign. He can show mercy to the uttermost, and He does; but He is God, and as such He reserves to Himself His right of choice. Why even a man does so; and God would be inferior to man if He did not. But He claims His choice and makes it, setting it forth in the most distinct manner, which is reasoned on, as we know, in the power of the Spirit of God, in the Epistle to the Romans, and alluded to elsewhere in the Bible. I only refer to it passingly to show how clearly it is brought out in the circumstances.
At the same time there is another thing to be weighed. The after history illustrates the two men and their posterity; for whatever may be said of the failure of Jacob, it is perfectly clear that not Jacob but Esau was profane, despising God and consequently his birthright. This is brought out in the same chapter. But the choice of God was before anything of the sort, and God made it unambiguous. I would only add one other word, that although scripture is abundantly plain that He chose him apart from anything to fix that choice, it is never said nor insinuated in any part of the word of God, that the prophet's solemn expression "Esau have I hated" was applicable from the first. The choice was true, but not the hatred. In fact, so far is it from the truth that we see the plainest facts in opposition to such a thought. In the first book of the Bible the choice of Jacob, and not Esau, is made plain; in the last book of the Bible, the prophecy of Malachi, the hatred of Esau is for the first time clearly affirmed. How admirable the word of God is in this! Let us delight first that God should have His choice; secondly, that God, far from pronouncing His hatred then, waited till there was that which manifestly deserved it waited, as we see, to the very last. To confound two things so distinguished, to mix up the choice at the beginning with the hatred at the end, seems nothing but the narrow folly of man's mind. The truth is that all the good is on God's part, all the evil on man's. He is sovereign; but every condemned soul will himself own the absolute justice of it.
In Genesis 26:1-35, which follows, Isaac's history is resumed. Let us bear in mind that it is the account of the risen Son. Hence mark the difference when Jehovah appears to Isaac. I call your attention to it as an interesting fact, as well as an instance of the profoundly typical character of the Scriptures. He appears as Almighty God (El-Shaddai) to Abraham: so He is also revealed as the Almighty to Jacob; but I am not aware that He is ever represented as formally proclaiming Himself in this way to Isaac. The reason is manifest. While surely included in fact like his father and son in such a revelation of El-Shaddai, Isaac has an altogether peculiar place in the record, not connected in the same way with the dispensations of God as either Abraham on the one hand, or Jacob on the other. Here we have God either in His own abstract majesty as Elohim, or in special relationship as Jehovah the two forms in which God is spoken of. These are used, but not "the Almighty." Isaac indeed speaks of Him as the Almighty when he blesses Jacob; but when God appears, Scripture describes Him simply as Elohim or as Jehovah. The reason is clear: we are upon the ground where God meant us to appreciate the very peculiar dealings with him who sets forth the Bridegroom of the church. Consequently what was merely of an earthly, passing, or dispensational nature is not brought forward.
Again, when God does appear to Isaac, He says, "Go not down into Egypt; dwell in the land which I shall tell thee of." Isaac is always a dweller in the heavenly land. How admirably this suits the position of Christ as the risen Bridegroom will be too plain to call for further proof. "Sojourn in this land, and I will be with thee and will bless thee; for unto thee and unto thy seed I will give all these countries, and I will perform the oath which I sware unto Abraham thy father. And I will make thy seed to multiply as the stars of heaven." Not a word about the sand of the sea. He is as ever exclusively connected with what is heavenly as far as the figure goes. In the case of Abraham appears the double figure: the children were to be as the stars of the sky, but also as the sands of the sea. Isaac has the peculiar place. Abraham takes in both; as we know, he is connected with that which is heavenly, but also with what is earthly. For Isaac we find the heavenly places, a relationship past resurrection as far as this could be set forth in type. But it was only the shadow, not the very image; and so alas! we find that he who was but the type denies his relationship, which Christ never does. Isaac failed like Abraham before. Unswerving fidelity is true of One only.
At the same time we have the never-failing faithfulness of God. Immediately afterwards he is blessed and blessed a hundred-fold. What is not the goodness of God? And Abimelech seeks his favour too; but Isaac remains always in the emblematic heavenly land, the type of Christ's present position.
The next chapter (Genesis 27:1-46) lets us into the sight of circumstances which searched the heart of all concerned. We see the nature which left room for the mingled character which so evidently belonged to Jacob. He was a believer; but a believer in whom flesh was little judged, and not in him only, but in Rebecca also Between them there is much to pain; and although Isaac might not be without feebleness and fault, there was deceit in both the mother and the son. As to Esau, there was nothing of God, and consequently no ground of complaint on that score. At the same time there was positive unrighteousness, of which God never makes light in any soul. Hence we find that though the blessing was wrested fraudulently from Isaac, he is astonished to find where he had been drifting through yielding to nature; for indeed flesh wrought in Isaac, but for the time it ruled, I may say, in Rebecca and in Jacob. Shocked at himself, but restored in soul, he finds himself through his affections in danger of fighting against the purpose of God. Spite of all the faults of Rebecca and of Jacob, they at least did hold fast the word of God. On the whole it is a humiliating spectacle: God alone shines throughout it all as ever. Isaac therefore, awakened to feel whence he was fallen, affirms the certainty of the purpose of God, and pronounces in the most emphatic terms that, spite of the manner in which Jacob had possessed himself of his blessing, he shall be blessed of God.
In Genesis 28:1-22 we have Jacob called by Isaac, and sent to Padan-Aram for a wife, with El-Shaddai's blessing on him. Now the governmental dealings of God begin to appear, and Jacob is the standing type of the people of God not walking in communion with God like Abraham, and consequently the first type of a pilgrim and of a worshipper too; not as the son, risen from the dead and in the heavenly land, but an outcast; forced to be, if a pilgrim, a pilgrim against his will in the government of God, and consequently the most apt possible type of Israel, for unfaithfulness expelled from their own land, passing under corrective discipline, but blessed at last with rest and joy here below. This is what Jacob represents none more suitable to be such a type, as we shall find by the very name which God gives him. So "Isaac called Jacob, and blessed him, and charged him, and said unto him, Thou shalt not take a wife of the daughters of Canaan. Arise, go to Padan-aram, to the house of Bethuel thy mother's father; and take thee a wife from thence of the daughters of Laban, thy mother's brother. And God Almighty bless thee, and make thee fruitful, and multiply thee."
Jacob accordingly goes out on his lonely way, and went to Padan-aram, and there it is that he dreams; and he beheld standing above the ladder Jehovah, who proclaims Himself to Jacob as the God of his fathers. "I am Jehovah, the God of Abraham thy father, and the God of Isaac. The land whereon thou liest, to thee will I give it, and to thy seed; and thy seed shall be as the dust of the earth." Mark again the consistency of the word of God. Not a word here about the stars of the sky. Abraham had both; Isaac had the heavenly part alone, and Jacob the earthly alone. And He says, "Behold I am with thee, I will keep thee in all places whither thou goest, and will bring thee again into this land; for I will not leave thee until I have done that which I have spoken to thee of." Jacob awakes; but, as is always the case when a person is simply under the government of God without being founded in His grace, there is alarm. The presence of God is more or less an object of dread to the soul, as indeed he expressed it. "He was afraid, and said, How dreadful is this place! This is none other but the house of God, and this is the gate of heaven." Many of us may be astonished to think of such a conjunction, that the house of God should be associated with terror. But so it must always be where the heart is not established in grace; and Jacob's heart was far from it. He was the object of grace, but in no way established in grace. Nevertheless there is no doubt of God's grace towards him, little as he might as yet appreciate its fulness. Jacob then rises up early, and takes the stone that be had put for his pillow, and sets it up, calling the name of the place Bethel, and vowing a vow; for all here is of a Jewish savour: "If God* will be with me, and will keep me in the way that I go, and will give me bread to eat and raiment to put on" his demands were by no means large, legalism is of necessity contracted "so that I come again to my father's house in peace, then shall Jehovah be my God; and this stone, which I have set for a pillar, shall be God's house; and of all that thou shalt give me I will surely give the tenth unto thee." He was in no way a man delivered from self or from the earth. It is as nearly as possible the picture of a man under law. How appropriate, therefore, for the type of the Jew driven out through his own fault, but under the mighty hand of God for government, but for good in His mercy at the end! This is precisely what Jacob himself has to prove, as we may see.
*There is no real difficulty in understanding the propriety of the various divine names in these chapters according to the motive which governs. Thus El-Shaddai is the peculiar patriarchal name of guaranteed protector; Jehovah of special relationship for covenant blessings of Israel according to promise; but then Jehovah is Elohim in His own majesty, or He would be a merely national deity, Compare Genesis 17:1-27, where it is expressly Jehovah that appears and calls Himself El-Shaddai, yet immediately after talks as Elohim with Abram. See also Genesis 22:1; Genesis 22:8-9; Genesis 22:12; Genesis 22:11; Genesis 22:14-16, where the various document-system is manifestly disproved. Esau in Genesis 27:1-46, has neither covenant nor divine name of any sort.
Thus he goes on his journey; and among the children of the east ensues a characteristic scene, which need not be entered into in a detailed manner the providential introduction to his experiences with Laban and his family. (Genesis 29:1-35)
Now experiences are admirable in their own way as a school for the heart in the soul's finding its way to God; but experiences completely melt away in the presence of God. This and the grace known there in Him who died and rose again alone can give fully either the end of self or communion with God. Experiences may be needed and wholesome; but they are chiefly wholesome as a part of the road while on our way to Him. Before what God is to us in Christ they disappear I do not mean the results, but the processes. So we shall find it was with Jacob. He is a man evidently cared for by God. He shows us much that was exceeding sweet and lovely. No doubt he had often to suffer from Laban's deceit; but was there not a memorial here of the deceit in which he had acted himself? He is deceived about his wife, deceived about his wages, deceived about everything; but how had he dealt with his father, not to speak of his brother? Deceit must meet with deceit under the retributive hands of God. Wonder not overmuch at the tale of .Jacob; but bless with all your heart the God who shows Himself caring for His servant, and, after he had suffered awhile, giving him although slowly yet surely to prosper. At his setting out he was by no means a young man, being somewhere about eighty years of age when he reached Laban. There he receives, not willingly, two wives instead of one. Leah he did not want, Rachel he did. But in his chequered course, as we know, their maids were given as concubines, with many a child and many a sorrow.* And spite of Laban abundance was his in herds and flocks. (Genesis 30:1-43)
*Can it be doubted that this part of Genesis is typical like what goes before and after? Surely Jacob's love for Rachel first, for whom nevertheless he must wait and fulfil the week afresh after Leah had been given him, is not without evident bearing on the Lord's relation to Israel first loved, for whom meanwhile the slighted Gentile has been substituted with rich results in His grace. Rachel is at length remembered by God, who takes away her reproach by adding to her a son (Joseph) type of One glorified among the Gentiles and delivering His Jewish brethren after suffering among both Jews and Gentiles So her history closes in the death of her Benoni and Jacob's Benjamin son of the mother's sorrow and of the father's right hand, as the people of God will prove in the end. I take this opportunity Of noticing the beauty of Scripture in the use of the divine names in these chapters, the best answer to the superficial folly which attributes them to different writers and documents. In the case of Leah (Genesis 29:1-35), who was hated compared with Rachel, Jehovah as such interposed with His special regard to her sorrow, and this was expressed in the name of her first-born son, Reuben; and His hearing in her second, Simeon. At Levi's birth she does not go farther than the hope of her husband's being joined to her; but Jehovah has praise when she bore Judah. In Rachael's case (Genesis 30:1-43) there is no such expression at first of confidence in Jehovah's compassionate interest; but in disappointment of heart she gives Jacob her maid; and, when Dan was born, she accepts it as the judgment of Elohim, and at Naphtali's birth speaks of His wrestlings. Leah, following her example, gains through Zilpah Gad and Asher, but makes no acknowledgment of the divine name in either form. After this comes the incident of using mandrakes for hire, when Elohim acts for Leah in sovereign power and she owns Him as such when Issachar was born, and in Zebulun on the pledge of her husband's dwelling with her. In the same power did Elohim remember Rachael, who not only confesses that the God of creation had taken away her reproach, but calls her son Joseph saying, Jehovah shall add to me another son. This is the more striking because it is an instance of the combined use of these names admirably illustrating both sides of the truth, and irreconcilable with the double-document hypothesis. Rachel rose from the thought of His power to the recognition of His ways with His own. And even Laban (verse 39) is obliged to confess that Jacob enjoyed the blessing of One who was in special relationship with him of Jehovah.
At length, when Laban's sons murmur and their father's countenance was not toward Jacob as before, Jehovah bids him return to the land of his fathers. (Genesis 31:3) His mind is at once made up. He gives a touching explanation to Rachel and Leah, and sets out secretly; for there was no such confidence in God with a pure conscience as divested himself of fear. There was the unseen hand of God; but the power and the honour of God could not be righteously found in such a course. Grace would give these another day: they could not rightly be as yet. He steals away therefore timidly, pursued as if he were a thief by his father-in-law, whom however God takes gravely in hand, coming to him in a dream by night. The Syrian (Laban) is warned to beware what he says or does to Jacob, and even obliged to confess it himself. While Jacob lays his remonstrance before him, Laban after all cannot but seek his aid, and enters into a special covenant with the very man he had overtaken in his flight.
After this we find the angels of God meeting Jacob. (Genesis 32:1-32) "And when Jacob saw them, he said, This is God's host." They were the witnesses of the full providential care of God; but no such intervention can ever set the heats or conscience right with God. This was proved immediately afterwards. The messengers whom Jacob sent to propitiate Esau returned, saying, that the dreaded chief of Seir was coming to meet him with four hundred men. God's host then gave no comfort to Jacob against the host of Esau. He is alarmed more than ever. He sets to work in his own way. He makes his plan-and then he makes his prayer; but after all he is not at ease. He devised with considerable skill; feeble was his faith, and where even generous self-sacrificing love for the family? All bears the stamp of anxiety as well as address, if not craft. This was his natural character; for though eminently a man of God, still it is not God who is prominent to his eyes, and leant on, but his own human resources. Ill at ease, he sends over I am sorry to say himself last of all! That which he valued most came latest. Jacob was not among the first! His flocks, herds and camels set first, wives and children next, Jacob last. The various bands in order were meant to serve as a breakwater between the offended brother Esau and trembling Jacob. But at length, when all were taken or sent over the ford Jabbok, comes another whom Jacob did not expect when left alone. A man struggled with him that night till break of day.
But it is well to remark, though it has been often noticed, that it is not set forth to the honour of Jacob that he wrestled with the man, for it was rather the man, or God Himself, who wrestled with him. There was still not a little in him with which God had a controversy for Jacob's good, not without his humiliation. In short God was dealing with and putting down His servant's dependence on his own strength, devices, and resources in any and every way. Hence, as the symbol of this, what was touched and shrank was the known sign of man's strength. The sinew of: the thigh was caused to wither away. But the very hand which touched the seat of natural strength imparted a strength from above; and Jacob on this occasion has a new name given to him. "Thy name shall be called no more Jacob, but Israel: for as a prince hast thou power with God and with men, and hast prevailed." He asked the name of God, but this could not, consistently with His character, be revealed yet. God keeps His name in secret now. Jacob struggles all night that he might be blessed. It was no question of peaceful fellowship, still less of earnest intercession for others. It was indeed most significant of divine mercy; but of God's mercy in the dark, where there could not yet be communion. Thus nothing could more truly answer to the state of Jacob. He was no doubt strengthened of God, but it was compassionate mercy strengthening him to profit by a needful and permanent putting down of all his own strength love that must wither it up, but would nevertheless sustain himself.
In the next chapter (Genesis 33:1-20) the meeting takes place. Esau receives him with every appearance of generous affection, refusing but at length receiving his gifts. At the same time Jacob proves that his confidence was far from being restored. He is uneasy at the presence of Esau: his conscience was not good. Esau proffers his protection. There was nothing farther from the desire of Jacob. Is it too much to say that the excuse was not thoroughly truthful? Can one believe that Jacob meant to visit him at mount Seir? Certain it is that, directly Esau's back is turned, he goes another way. "He journeyed to Succoth, and built him an house, and made booths for his cattle: therefore the name of the place is called Succoth And Jacob came to Shalem,* a city of Shechem, which is in the land of Canaan, when he came from Padan-aram; and pitched his tent before the city. And he bought a parcel of a field, where he had spread his tent.... And he erected there an altar, and called it El-elohe-Israel." Thus, it seems to me evident, that although there was unquestionably progress in Jacob's soul, he was far from being brought to that which we find in Abraham from the very beginning. He is still wandering still under corrective government. All that which hindered the enjoyment of grace was not yet removed. There was earthliness of mind enough to quit the pilgrim's tent and build a house, as well as to buy a piece of ground. What did he want it for? He erected no doubt an altar. There is progress unquestionably; but he does not in this go beyond the thought of God as connected with himself. It was in no way the homage of one who regarded God according to His own being and majesty. Now there never can be the spirit of worship till we delight in God for what He is Himself, not merely for what He has been to you or me. I grant you that it is all right to feel what He has done for us; but it is rather the preparation for worship, or at most worship in its most elementary form. It is more thanksgiving than the proper adoration of God, and in fact a circumscribing of God to our own circumstances. I admit fully that the grace of God does minister to our wants; but then it is to raise us above them and the sense of them, in order that we may freely and fully enjoy what God is, and not merely feel what He has done for us. Jacob had not reached that yet; for him God the God of Israel is all he can say. Shechem is not Bethel.
*Probably, instead of "to Shalem," etc., we should translate it "in peace to," etc. Compare Genesis 28:21, Genesis 34:21.
This conclusion, as to the then state of Jacob, seems to be confirmed by the chapter which follows The settling down in the city ere long became a sorrowful story for Jacob, who proved it in one that was near and dear to him. It was the occasion of his daughter Dinah's shame, as well as of her brother's cruel and deceitful vengeance, that brought trouble on Jacob, and caused him to stink among the inhabitants of the land, as Jacob so sorely confessed. (Genesis 34:1-31)
Once more God said to Jacob, Arise; but now it is to "go to Bethel, and dwell there; and make there an altar unto God, that appeared unto thee when thou fleddest from the face of Esau thy brother." Here he is not met by a host of angels, nor does the mysterious stranger wrestle in the darkness of the night, crippling him in the might of nature, and making the weak to be strong. It is a more open call in Genesis 35:1-29.
Now it is singular to hear, that Jacob says to his household and all that are with him, "Put away the strange gods that are among you, and be clean, and change your garments." "Strange gods "? Yes, there they were, and he knew it all along, but he never before felt the seriousness of it till summoned to go to Bethel. His conscience is now awake to what previously made no impression on his mind. We easily forget what our bears does not judge as it is before God; but as He knows how to rouse the conscience adequately, so it is a sorrowful thing on the other hand when a saint forgets what ought to be the permanent object of his soul, still more solemn when his conscience is not sensitive to that which utterly sullies the glory of God. Manifestly it was the case with Jacob; but now the presence of God, not providential power, not disciplinary dealings with him, but the call to Bethel, brings light into his soul, and the false gods must be put away. Jacob will have the household in unison with an altar at Bethel. "Be clean, and change your garments, and go to Bethel; and I will make there an altar unto God, who answered me in the day of my distress, and was with me in the way which I went." What in his ways can be conceived more blessed than the patient faithfulness of God? Now at length Jacob is alive to his responsibility toward God. "And they gave unto Jacob all the strange gods which were in their hand, and all their earrings which were in their ears; and Jacob hid them under the oak which was by Shechem. And they journeyed."
But was it a flight now? "And the terror of God was upon the cities that were round about them, and they did not pursue after the sons of Jacob." All was changed from this point. "So Jacob came to Luz which is in the land of Canaan, that is, Bethel. And he built there an altar, and called the place El-beth-el (the God of Bethel)." There Deborah, Rebekah's nurse, died and was buried. There God appeared again; and while He repeats the name of Israel instead of Jacob, He reveals Himself as God Almighty, El-Shaddai. "And God said unto him, Thy name is Jacob: thy name shall not be called any more Jacob, but Israel shall be thy name: and He called his name Israel,"* blotting out in one sense all the history from the day when that name was first conferred on him. It is a sorrowful reflection for the heart when time past is, so to speak, time lost. It is not that God cannot turn it to purpose when grace is at work, but there must be merited self-reproach as we may too well know.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. pp. 65, 66), in his arguments against unity of authorship on the score of diversities, confusedness, and contradictions, alleges this: "In like manner Jacob's name was changed to Israel, when he wrestled with a supernatural being in human form all night before he met his brother Esau, on his return from Mesopotamia (Genesis 32:28); whereas according toGenesis 35:10; Genesis 35:10 he received the name on another occasion at Bethel, not Penuel, as the first passage states. It is a mere subterfuge to assert that, because no reason is assigned for the change of name in 35: 10, it relates no more than a solemn confirmation of what had been done already. A reason for the change does not necessarily accompany its record. The words are explicit: 'And God said unto him, Thy name is Jacob; thy name shall not be called any more Jacob, but Israel shall be thy name.' If his name were Israel before, the words plainly assert the contrary. The passages are junior Elohistic, and Elohistic respectively. An analogous example is Bethel, formerly Luz, which was so named by Jacob on his journey to Mesopotamia (Genesis 28:19, Genesis 30:13), but according to Genesis 35:15, on his return. Identical names of places are not imposed twice." It is evident that the rationalist approaches Scripture, not as a believer and learner, but as a judge, and that his criticism is captious, to say nothing of irreverence. There is nothing to hinder a repetition in giving names either to persons or places. Let those who are affected by such petty cavils weigh our Lord's giving Simon the name of Peter twice (John 1:42, Matthew 16:18), and the second time with yet more emphasis than the first. It is the more absurd in the case of Jacob changed to Israel and then confirmed, because the usual plea of Jehovah and Elohim does not apply here. In both cases it is Elohim. Hence the need of inventing a junior Elohist in order to maintain their illusion. Again, the first verse of Genesis 35:1-29. furnishes the most direct and conclusive proof that identical names of places may be imposed twice, for God is represented on this second occasion as bidding Jacob go up to Bethel (not Luz) before he calls the place for the second time Bethel. What is the value of Dr. D.'s denial of what Scripture positively affirms?
Not only then does Jacob receive afresh his new name, but God shrouds His name no longer in secrecy. Now he has not to ask, "What is thy name?" any more than He who wrestled once had to ask him wherefore he asked it. He was not then in the condition to profit by that name; nor was it consistent with God's own honour that He should make it known. Now God can reveal Himself to His servant, saying, "I am God Almighty. Be fruitful and multiply. A nation and a company of nations shall be of thee, and kings shall come out of thy loins. And the land which I gave Abraham and Isaac, to thee I will give it, and to thy seed after thee will I give the land." And not unlike what was said of Abraham, so on an occasion of singular nearness it is said of Jacob, great honour for one after such an experience, that "God went up from him in the place where he talked with him." If it was a glorious moment in Abraham's history, it was especially gracious in God's ways with Jacob. "And Jacob set up a pillar in the place where he talked with him, even a pillar of stone, and he poured a drink-offering thereon, and he poured oil thereon, and called the name of the place where God spake with him Beth-el." Afterwards comes the passing away of Rachel at a moment of deep interest already noticed, the birth of her second son, and her burial near Bethlehem. And on the journey there the aged father has a fresh sorrow and shame in the foul sin of his first-born.
Then follows the genealogy of Jacob's sons; and the long-delayed last sight of Isaac at Hebron, where he dies at the age of 180 years, and was buried by his sons Esau and Jacob.
But there is another genealogy (Genesis 36:1-43), and strikingly introduced in this place. The Edomite interrupts the course of the line of God's dealings. We discern at once what remarkable maturity there was here. It is always so first that which is natural, afterwards that which is spiritual. Even then we find a rapid development of power in the family of Esau. They were all great people, to be sure duke this and duke that, to the end of the chapter even kings, as we are told, reigned before there were any such in Israel. I have no doubt that this is given us as an important element to mark how rapidly what is not of God shoots up. Growth according to God is slower, but then it is more permanent.
Genesis 37:1-36 introduces to us a new and altogether different range of events the very attractive account of Joseph. It is not now a fugitive from the land under the righteous hand of God, but a sufferer who is going to be exalted in due time. These are the two main outlines of Joseph's history a more than usually meet type of Christ, in that he shone above all his fellows for unsullied integrity of heart under-the several trials. There is no patriarch on whom the Spirit of God dwells with greater delight; and among those who preceded Christ our Lord it may be questioned where one can find such a sufferer. And his suffering too was not merely outside: he suffered quite as keenly from his brethren. Wherever he lived, in Palestine or in Egypt, he was a sufferer, and this in astonishing grace, never higher morally than when lying under the basest reproach. He was one who had true understanding; and the knowledge of the holy is understanding. Such was Joseph's great distinctive trait. Thus we find it brings him, first of all, into collision with his father's house. Jacob indeed felt very differently. It was impossible for one that valued holiness to bring a good report of his brethren. But his father loved him, and when his brethren saw their father's estimate of him, they could so much the less endure Joseph. "They hated him, and could not speak peaceably unto him." The wisdom that follows fidelity and I believe it is always so as a rule is furnished and exercised in the communications of God; for if He forms a heart for what is of Himself, He gives the supply of what it craves. He ministers to Joseph dreams that shew the gracious purposes that were before Himself. For first the sheaves pay obeisance, and he with the utmost simplicity of heart tells all to his brethren; for he never thought of himself, and therefore could speak with candour. But they with instinctive dislike and jealousy of what gave glory to their brother did not fail to make the detested application of his dreams. Even the father finds it trying, much as he loved him; for Joseph has another dream, in which the sun and moon, as well as eleven stars, made obeisance to him; and Jacob felt but observed the saying.
The story proceeds: Joseph is sent to see the peace of his brethren, follows them to Dothan, and there the last errand of love brings out their deepest hatred. They determine to get rid of him. They will have this dreamer no more. Reuben sets himself against their murderous intention; but the result is that at Judah's proposal he is cast into the pit, given up for death, yet taken out of it and sold to the Midianites a wonderful type of a greater than Joseph. It was bad to sell him for twenty pieces of silver, but this was not the full extent of the wrong; for the same cruel hearts which thus disposed of a holy and loving brother did not scruple to inflict the deadliest wound on their aged father. Sin against the brother, and sin against the father such is the sorrowful conclusion of this chapter of Joseph's story.
Here again, we have another interruption; but never allow for a moment that anything is not perfect in the word of God. It is right that we should see what the leader in this wickedness was; it is well that we should know what the character and conduct of Judah was, whom we afterwards see the object of wondrous counsels on God's part. The answer lies in the shameful account of Judah, his sons, and his daughter-in-law, and himself. (Genesis 38:1-30) Yet of that very line was He born, with her name specified too, which points to the most painfully humiliating tale that we find perhaps anywhere in the book of Genesis. But what humiliation was He not willing to undergo who had love as well as glory incomparably greater than Joseph's!
In Genesis 39:1-23 Joseph is seen in the land of Egypt, for there the Midianites sold him. He is in slavery, first of all in the house of Potiphar, captain of the guard; but "Jehovah was with Joseph; and he was a prosperous man; and he was in the house of his master the Egyptian." Here again he comes into suffering; here again most unworthily is he misrepresented and maligned, and hastily cast into the dungeon. But Jehovah was with Joseph in the prison, just as much as in Potiphar's house. In verse 2, it is written, He was with Joseph; in verse 21, He was with Joseph, "and showed him mercy, and gave him favour in the sight of the keeper of the prison. The keeper of the prison looked not to anything that was under his hand." It mattered little where he was, since Jehovah was with him. What a difference it makes when God is with us God too in His special known relationship, which is implied in the use of "Jehovah" here as everywhere. "He looked not to anything that was under his hand, because Jehovah was with him; and that which he did Jehovah made it to prosper."
But God works for Joseph, and in the prison puts him in contact with the chief butler and the chief baker of the king of Egypt. (Genesis 40:1-23) They too have their dreams to tell. Joseph willingly listens, and interprets according to the wisdom of God that was given him. His interpretation was soon verified. With the remarkable prudence which marks his character, he had begged not to be forgotten. But "his soul came into iron" a little longer. The word of Jehovah tried him. God would work in His own way. If the chief butler forgot Joseph in his prosperity, God did not.
Pharaoh now had a dream; but there was none to interpret. (Genesis 41:1-57) It was two years after a long while to wait, especially in a dungeon; but the chief butler, remembering his faults, and confessing them, tells his master of the young Hebrew in the prison, servant to the captain of the guard, who had interpreted so truly.
"Then Pharaoh sent and called Joseph, and they brought him hastily out of the dungeon," and presented him duly before the king. His interpretation carried its own light and evidence along with it; and Pharaoh recognized the wisdom of God not only in this but also in the counsel that Joseph gave. And what wiser man than Joseph could take in hand the critical case of Egypt, to husband its resources during the seven years of plenty, and to administer the stores during the seven years of famine that would surely follow? So the king felt at once, and his servants too in spite of the usual jealousy of a court. Joseph was the man to carry out what he had seen beforehand from God; and Joseph accordingly becomes ruler next to Pharaoh over all the land of Egypt.
"And Pharaoh said unto Joseph, See, I have set thee over all the land of Egypt. And Pharaoh took off his ring from his hand, and put it upon Joseph's hand, and arrayed him in vestures of fine linen, and put a gold chain about his neck; and he made him to ride in the second chariot which he had; and they cried before him, Bow the knee: and he made him ruler over all the land of Egypt. And Pharaoh said unto Joseph, I am Pharaoh, and without thee shall no man lift up his hand or foot in all the land of Egypt. And Pharaoh called Joseph's name Zaphnath-paaneah; and he gave him to wife Asenath the daughter of Poti-pherah priest of On. And Joseph went out over all the land of Egypt. And Joseph was thirty years old when he stood before Pharaoh king of Egypt. And Joseph went out from the presence of Pharaoh, and went throughout all the land of Egypt. And in the seven plenteous years the earth brought forth handfuls. And he gathered up all the food of the seven years, which were in the land of Egypt, and laid up the food in the cities: the food of the field, which was round about every city, laid he up in the same. And Joseph gathered corn as the sand of the sea, very much, until he left numbering; for it was without number. And unto Joseph were born two sons before the years of famine came, which Asenath the daughter of Poti-pherah priest of On bare unto him. And Joseph called the name of the firstborn Manasseh: For God, said he, hath made me forget all my toil, and all my father's house. And the name of the second called he Ephraim: For God hath caused me to be fruitful in the land of my affliction. And the seven years of plenteousness, that was in the land of Egypt, were ended. And the seven years of dearth began to come, according as Joseph had said: and the dearth was in all lands; but in all the land of Egypt there was bread. And when all the land of Egypt was famished, the people cried to Pharaoh for bread: and Pharaoh said unto all the Egyptians, Go unto Joseph; what he saith to you, do. And the famine was over all the face of the earth: And Joseph opened all the storehouses, and sold unto the Egyptians; and the famine waxed sore in the land of Egypt. And all countries came into Egypt to Joseph for to buy corn; because that the famine was so sore in all lands."
Then comes another wonderful working of God. The sheaves had not yet stood and bowed; the sun, moon, and stars had not paid obeisance yet; but all was to follow not long after. The famine pressed upon the land where Jacob sojourned, while Joseph was in Egypt with a new family, children of the bride that was given him by the king, evidently corresponding with the place of Christ cast out by Israel, sold by the Gentiles, but exalted in a new place and glory altogether, where He too can say during His rejection and separation from Israel, "Behold I and the children whom Jehovah hath given me." Nothing can be more transparent than the application of the type.
But there is more in the type than that we have just seen. The brethren that remained with Israel have yet to be accounted for; and the pressure of the famine is upon them. It is so with Israel now, a famine indeed, and in the deepest sense. But. ten of the brethren come down to buy corn in Egypt; and there it is that God works marvellously by Joseph. He recognizes his brethren. His heart is towards them when they are altogether ignorant who he was that enjoyed the glory of Egypt. The result is that Joseph puts in execution a most solemn searching of the heart and conscience of his brethren. It is exactly what the Lord from a better glory will do ere long with His Jewish brethren. He is now outside in a new position quite unlooked for by them: they know Him not. But He too will cause the pinch of famine to press upon them. He too will work in their hearts in consequence, that He may be made righteously known to them in due time. (Genesis 42:1-38)
We find, accordingly, that first of all one of the brethren is taken, Simeon; and the charge is given that, above all, Benjamin should be brought down. There can be no restoration, no reconciliation, relief it is true, but no deliverance for Israel till Joseph and Benjamin are united. He that was separated from his brethren, but now in glory, must have the son of his father's right hand. It is Christ rejected but exalted on high, and taking the character also of the man of power for dealing with the earth. Such is the meaning of the combined types of Jacob's sons, Joseph and Benjamin Christ has nothing to do with the latter yet; He admirably answers to the type of Joseph, but not yet of Benjamin. As long as He is simply filling up the type of Joseph, there is no knowledge of Himself on the part of his brethren. Hence, therefore, this became the great question how to bring down Benjamin how to put him into connection with Joseph. But the truth is, there was another moral necessity which must be met how to get their hearts and their consciences set right all round. This part of the beautiful tale is typical of the dealings of the Lord Jesus, long severed and exalted in another sphere, first with the remnant, and then with the whole house of Israel. There are various portions. We have Reuben and Simeon; and then others come forward, Judah more particularly at the close, and Benjamin.
The famine still pressing (Genesis 43:1-34), Jacob sorely against his will is obliged to part with Benjamin; and here it is that we find affections altogether unheard of before in the brethren of Joseph. We might have thought them incapable of anything that was good; and it is very evident that their hearts were now strewn to be under a most mighty power which forced them anew, as far as, of course, the type was concerned. More particularly we see how the very ones who had so shamefully failed are now distinctly brought into communion with God's mind about their ways. Reuben is quick to feel, recalls the truth as far as he knew it about Joseph, and shows right feelings towards his father. Yet we know what he had been. Judah is even more prominent, and clearly knew yet deeper searchings of the heart, and particularly too in the way of right affections about both their father and their brother. These, as is plain, were just the points in which they had broken down before. On these they must be divinely corrected now; and so they were.
The issue of all is this, that at last Judah and his brethren return to Joseph's house. (Genesis 44:1-34) Judah speaks. Here indeed we have a most earnest pleading, and full of touching affection. "O my lord, let thy servant, I pray thee, speak a word in my lord's ears, and let not thine anger burn against thy servant: for thou art even as Pharaoh. My lord asked his servants, saying, Have ye a father, or a brother?" There we have evidently a heart that has been brought right, exactly where the sin lay. "We said unto my lord, We have a father, an old man." Ah, there was no lacerating of his heart now! "And a child of his old age, a little one." How little they thought of that once! "And his brother is dead, and he alone is left of his mother, and his father loveth him." Do we not feel how far the hearts of all his brethren were from hating Joseph now because of Jacob's love to him! "And thou saidst unto thy servants, Bring him down unto me, that I may set mine eyes upon him. And we said unto my lord, The lad cannot leave his father: for if he should leave his father, his father would die. And thou saidst unto thy servants, Except your youngest brother come down with you, ye shall see my face no more. And it came to pass, when we came up unto thy servant my father, we told him the words of my lord. And our father said, Go again and buy us a little food. And we said, We cannot go down. If our youngest brother be with us, then will we go down: for we may not see the man's face, except our youngest brother be with us. And thy servant my father said unto us, Ye know that my wife bare me two sons, and the one went out from me, and I said, Surely he is torn in pieces, and I saw him not since; and if ye take this also from me, and mischief befall him, ye shall bring down my grey hairs with sorrow to the grave. Now therefore when I come to thy servant my father, and the lad be not with us, seeing that his life is bound up in the lad's life, it shall come to pass, when he seeth that the lad is not with us, that he will die; and thy servants shall bring down the grey hairs of thy servant our father with sorrow to the grave; for thy servant became surety for the lad unto my father, saying, If I bring him not unto thee, then I shall bear the blame to my father for ever. Now, therefore, I pray thee, let thy servant abide instead of the lad a bondman to my lord; and let the lad go up with his brethren. For how shall I go up to my father, and the lad be not with me? lest peradventure I see the evil that shall come on my father." The moral restoration was complete.
In the following chapter follows the unveiling of the typical stranger, the glorified man, to his brethren, who up to this were wholly ignorant of him. "Then Joseph could not refrain himself before all them that stood by him; and he cried, Cause every man to go out from me; and there stood no man with him while Joseph made himself known unto his brethren. And he wept aloud; and the Egyptians and the house of Pharaoh heard; and Joseph said unto his brethren, I am Joseph. Doth my father yet live? And his brethren could not answer him, for they were troubled at his presence. And Joseph said unto his brethren, Come near to me, I pray you; and they came near. And he said, I am Joseph your brother, whom ye sold into Egypt. Now therefore be not grieved, nor angry with yourselves, that ye sold me hither; for God did send me before you to preserve life. For these two years hath the famine been in the land: and yet there are five years in the which there shall be neither earing nor harvest. And God sent me before you to preserve you a posterity in the earth, and to save your lives by a great deliverance. So now it was not you that sent me hither, but God: and he hath made me a father to Pharaoh, and lord of all his house, and a ruler throughout all the land of Egypt. Haste ye, and go up to my father." (Genesis 45:1-9) And so they do. Benjamin then is embraced by Joseph; and now there is no let to the accomplishment of the purpose of God for the restoration of Israel for this complete blessing where the reality comes under Christ and the new covenant.
Jacob comes down at length, and on his way God speaks to Israel "in the visions of the night; and said, Jacob, Jacob; and he said, Here am I. And he said, I am God, the God of thy father: fear not to go down into Egypt; for I will there make of thee a great nation: I will go down with thee into Egypt; and I will also surely bring thee up again: and Joseph shall put his hand upon thine eyes." (Genesis 46:2-4)
Then after the genealogies of the chapter,* we have the meeting between Jacob and Joseph. Not this only; for some of Joseph's brethren are presented to Pharaoh; and Joseph brought in Jacob his father, and set him before Pharaoh; and Jacob blessed Pharaoh. (Genesis 47:1-31) It was a fine sight spiritually (the more so, because unconsciously, without a definite thought, I presume, on his own part) that "the less is blessed of the greater." But so it is. A poor pilgrim blesses the monarch of the mightiest realm of that day; but the greatest of earth is little in comparison with the blessed of God. Jacob now is not merely blessed, but a blesser. He knows God well enough to be assured that nothing Pharaoh teas could really enrich him, and that there is very much which God could give, on which Jacob could count from God even for Pharaoh.
*It may be worth while to observe in this and other genealogies not often the object of infidel attack, that the differences between Genesis, Numbers' and Chronicles in their form are due to the motive for their introduction in each particular connection ; that the difficulties clearly spring from the design, in no way from error in the writer, but in fact because of ignorance in ouch readers as misapprehend them; and that both the difference and the difficulties are the strongest evidence of their truth and inspired character, for nothing would have been easier than to have assimilated their various forms and to have eliminated that which sounds strange to western ears.
This table enumerates 32 of Leah, 16 of Zilpah, 11 of Rachel, 7 of Bilhah=66. But the head also goes with his house; and so with the larger list of Leah's children we see Jacob counted (verse 8), which is confirmed by the fact of 33 attributed to Leah, whereas no more than 32 literally are named, reckoning Dinah, and excluding Er and Onan who died in Canaan as we are expressly told. Objectors have failed to take into account the peculiarity in the mention of Hezron and Hamul in verse 12. It is merely said (and said only in their case) that the sons of Pharez "were" Hezron and Hamul, not that they were born in Canaan, where those had died for whom they were substitutes; next, that the Hebrew of verse 26 does not go so far as to say with the Authorised Version, "came with Jacob into Egypt," but of, i.e. belonging to, Jacob. It should be borne in mind that there is no reason, but rather the contrary from scriptural usage for construing "at that time," of an isolated point of time, but rather of a general period, consisting as here of a number of events, the last and not the first of which might synchronize with the event recorded just before. It seems clear that Stephen (Acts 7:14) cites the LXX. where 76 are given, as the Greek version (Genesis 46:20) adds five sons and grandsons of Manasseh and Ephraim. Is it not monstrous for a man professing Christianity and ostensibly in the position of bishop, to neglect elements so necessary to a judgment of the question, and to pronounce the Biblical account "certainly incredible," mainly on the assumption that Pharez's sons were born in Canaan, which is nowhere said but rather room left for the inference that it was not so in the exceptional form of Genesis 46:12? Yet after citing this verse we are told, "It appears to me certain (!) that the writer here means to say that Hezron and Hamul were born in the land of Canaan." Is scepticism only certain that its own dreams are true, and that scripture is false? There was a natural and weighty motive for selecting two grandsons of Judah, though no other of Jacob's great- grandsons are mentioned in the list. For they only were substitutional, as the very verse in which they occur implies. And it was of the deeper interest too, as one of them (Hezron) stands in the direct line of the Messiah, which was, as it appears to me, one chief reason for introducing the details of Judah's history and its shame in Genesis 38:1-30.. It is vain to quote Numbers 3:17 to set aside the peculiar force of the allusion to the sons of Pharez in Genesis 46:12, with which there is no real analogy.
In Genesis 48:1-22 tidings of Jacob's sickness brings Joseph and his two sons to the bed of the patriarch. The closing scene of Jacob approaches, and I scarcely know a more affecting thing in the Bible. It is a thorough moral restoration. Not merely is there that which typifies it for Israel by and by, but Jacob's own soul is as it never was before. There is no such bright moment in his past life as in the circumstances of his death-bed. I grant that so it ought to be in a believer; and that it is really so in fact where the soul rests simply on the Lord. But whatever we may see in some instances and fear in others, in Jacob's case the light of God's presence was evident. It is striking that here was the only occasion on which the brightness of Joseph's vision was not so apparent. All flesh is grass. The believer is exposed to any evil when he ceases to be dependent, or yields to his own thoughts which are not of faith. Jesus is the only "Faithful Witness." Failure is found in the most blessed servant of God. So fact, so scripture teaches. Joseph, ignorant of the purpose of God about his sons, allows his natural desires to govern him, and arranges the elder before the right hand of his dying father, the younger before his left. So Joseph would have had it; but not so Jacob. His eyes were dim with age, but he was in this clearer-sighted than Joseph after all. There never was a man who saw more brightly than Joseph; but Jacob, dying, sees the future with steadier and fuller gaze than the most famous interpreter of dreams and visions since the world began.
And what thoughts and feelings must have rushed through the old man's heart as he looked back on his own early days! Did he fail to discern then how easily God could have crossed the hands of his father Isaac against his own will? Certainly God would have infallibly maintained His own truth; and as He had promised the better blessing to Jacob, not to Esau, so, spite of Esau and the fruits of his success in hunting, he would have proved that it was not to him that willed like Isaac, nor to him that ran like Esau. All turns on God, who shows mercy and keeps His word.
On this occasion, then, Jacob pronounces the blessing the superior blessing on the younger of the two boys; and this too in terms which one may safely say, were equal to so extraordinary a conjuncture, in terms which none but the Spirit of God could have enabled any mouth to utter.
In Genesis 49:1-33 we find the general prophetic blessing of Jacob's sons. Here one may convey the scope without ceasing to be brief. As the blessings allude to the history of the twelve heads of the nation, so naturally we have the future that awaits the tribes of Israel. But as this is a matter of tolerably wide-spread knowledge amongst Christians, there is no need for much to be said about it.
Reuben is the starting-point, and alas! it is, like man always, corruption. It was the first mark of evil in the creature. The second is no better, rather worse it may be in some respects, violence. Simeon and Levi were as remarkable for the latter, as Reuben for the former a sorrowful vision for Jacob's heart to feel that this not only had been but was going to be; for undoubtedly he knew, as he says, that what he then uttered would sweep onward and befall the people "in the last days." This did not hinder his beginning with the history of Israel from his own days. Corruption and violence, as they had been the two fatal characteristics of his three eldest sons, so would stamp the people in their early history. Israel under law broke the law, and was ever leaving Jehovah for Baalim; yet the sons would be no better, rather worse, than the father; but the grace of God would interfere for the generations to come as it had for their father Jacob, and the last day would be bright for them as in truth for him.
Then Judah comes before us. It might be thought, that surely there will be full blessing now. ''Judah is a lion's whelp: from the prey, my son, thou art gone up: he stooped down, he couched as a lion, and as an old lion; who shall rouse him up? The sceptre shall not depart from Judah, nor a lawgiver from between his feet, until Shiloh come; and unto him shall the gathering of the people be.* Binding his foal unto the vine, and his ass's colt unto the choice vine; he washed his garments in wine, and his clothes in the blood of grapes: his eyes shall be red with wine, and his teeth white with milk. Zebulun shall dwell at the haven of the sea; and he shall be for an haven of ships; and his border shall be unto Zidon."
*The real difficulty inGenesis 49:10; Genesis 49:10 is neither so much the unusual application of the word Shiloh, nor doctrinal zeal, as the desire to get rid of a prophecy. Unbelief sets out with the foregone conclusion that there is and can be no such thing. Hence the effort to destroy its only just and worthy sense. "The Deity (says Dr. D., Introd. O. T. i. 198) did not see fit, as far as we can judge, to impart to any man like Jacob the foreknowledge of future and distant events. Had He done so, He would not have left him in darkness respecting the immortality of the soul (!) and a future state of rewards and punishments (!) He would not have left him to speak on his deathbed, like an Arab chief, of no higher blessings to his sons than rapine and murder, without the least reference to another and better state of existence on which he believed he should enter, and in relation to which he might counsel his sons to act continually. The true way of dealing with the prophecy is simply to ascertain by internal evidence the time in which it was written, on the only tenable and philosophical ground of its having been put into the mouth of the dying patriarch by a succeeding writer. It has the form of a prediction; but it is a vaticinium post eventum. We believe that the time of the prophetic lyric falls under the kings. The tribes are referred to as dwelling in the localities which they obtained in Joshua's time. The announcement respecting Judah's pre-eminence brings down the composition much later than Joshua, since he is represented as taking the leadership of the tribes in subduing the neighbouring nations. We explain the tenth verse in such a manner as to imply that David was king over the tribes, and had humbled their enemies." The proper translation according to this sceptic is:
"The sceptre shall not depart from Judah,
Nor the stuff of power from between his feet,
Until he come to Shiloh,
And to him the obedience of the peoples be"
But, first, the ruling position of Judah was not till but after he came to Shiloh. That any one, therefore, during the kings would falsify the events in a pretended prophecy put into dying Jacob's lips is too much for the credulity of any one but a rationalist. Secondly, one who speaks of others so scornfully as this writer ought not to have exposed himself to the charge of such ignorance as confounding "the peoples" or nations with the people or tribes of Israel. I believe, therefore, with the amplest authority in Hebrew, that as the language admits of our taking Shiloh as the subject, not object, so the sense in the context demands that we render it "until Shiloh (i.e. Peace, or the Man of Peace' the Messiah) come."
Yes, Jacob speaks of Shiloh. But Shiloh was presented to the responsibility of the Jew first; and consequently all seemed to break down, and in one sense all really did. "To him shall the gathering of the peoples be;" and so certainly it will be, but not yet. Shiloh came; but Israel were not ready, and refused Him. Consequently the gathering (or the obedience) of the peoples, however sure, is yet in the future. The counsel of God seemed to be abortive, but was really established in the blood of the cross, which unbelief deems its ruin. It is postponed, not lost.
Zebulun gives us the next picture of the history of Israel. Now that they have had Shiloh presented but have refused Him, the Jews find their comforts in intercourse with the Gentiles. This is what they do now seeking to make themselves happy, when, if they weigh their own prophets, they must suspect fatal error somewhere in their history. They have lost their Messiah, and they court the world. "Zebulun shall dwell at the haven of the sea; and he shall be for a haven of ships, and his border shall be unto Zidon."
The consequence is that the Jews sink under the burden, falling completely under the influence of the nations. This is shown by Issachar "a strong ass crouching down between two burdens."
Then we come to the crisis of sorrows for the Jew. In Dan we hear of that which is far more dreadful than burdens inflicted by the Gentiles, and their own subjection, instead of cleaving to their proper and distinctive hopes. In the case of Dan there is set forth the power of Satan (ver. 17). "Dan shall be a serpent by the way, an adder in the path, that biteth the horse heels, so that his rider shall fall backward." We see here the enemy in the serpent that bites, and the consequent disaster to the horseman. It is the moment of total ruin among the Jews, but exactly the point of change for blessing. It is then accordingly we hear the cry coming forth, "I have waited for thy salvation, O Jehovah." It is the sudden change from the energy of Satan to the heart looking up and out to Jehovah Himself.
From that point all is changed. "Gad, a troop shall overcome him; but he shall overcome at the last." Now we have victory on the side of Israel.
This is not all. There is abundance too. "Out of Asher his bread shall be fat, and he shall yield royal dainties."
Again, there will be liberty unknown under law, impossible when merely dealt with under the governing hand of God because of their faults. "Naphtali is a hind let loose: he giveth goodly words." What a difference from him who was bearing like an ass two burdens!
But, more than that, we have Joseph. Now we have the glory in connection with Israel; and finally power in the earth: Joseph and Benjamin are now as it were found together. What was realised in the facts of the history at last terminates in the blessedness the predicted blessedness of Israel.
The last chapter (Genesis 50:1-26) gives us the conclusion of the book, the burial of Jacob, the reappearance of his sons left with Joseph, and at last Joseph's own death, as lovely as had been his life. He who stood on the highest pinnacle in the land next to the throne, type of Him who will hold the kingdom unto the glory of God the Father, that single-eyed saint now breathes forth his soul to God. "By faith Joseph when he died made mention of the departing of the children of Israel, and gave commandment concerning his bones." His heart is out of the scene where it enjoyed but a transient and at best typical glory. In hope he goes onward to that which would be lasting and true unto God's glory, when Israel should be in Emmanuel's land, and he himself be in a yet better condition even resurrection. He had been exalted in Egypt, but he solemnly took an oath of the sons of Israel, that when God visits them, as He surely will, they will carry up his bones hence. He had served God in Egypt, but to him it was ever the strange land. Though he dwelt there, ruled there, there had a family, and there died fuller of honours than of years, an hundred and ten years old, he feels that Egypt is not the land of God, and knows that He will redeem His people from it, and bring them into Canaan. It was beautiful fruit in its season: no change of circumstances interfered with the promises of God to the fathers. Joseph waited as Abraham, Isaac. and Jacob. Earthly honours did not settle him down in Egypt.
On another day we may see how this oath was kept when God brought about the accomplishment of Israel's deliverance, the type of its ultimate fulfilment.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 30:30". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-30.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 30:30. Porque era poco lo que tenías antes de que yo llegara... Jacob aprovecha la concesión que le hizo su suegro y afirma que fue por él que el Señor lo había bendecido: Desde mi venida , לרגלי leragli, de acuerdo con mis pasos - cada paso que di en tu servicio, Dios prosperó con la multiplicación de tus rebaños y propiedades.
¿Cuándo proveeré para mi propia casa? Jacob ya había trazado su plan; y, por lo que se menciona después, lo encontramos usando toda su habilidad y experiencia para proveer para su familia con un rápido aumento de sus rebaños.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 30:30". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-30.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- La familia y la riqueza de Jacob
6. דן dān , Dan, “juez, señor”.
8. נפתלי naptālı̂y , Nephtali, “lucha libre”.
11. גד gād , Gad, “superación, victoria”. בגד bāgād , “en victoria o” = גד בא bā' gād , “la victoria viene”. גוּד gûd , “presionar hacia abajo”. גדוּד g e dûd , “tropa”.
13. אשׁר 'ǎashēr , Asher, “prosperidad, felicidad”.
18. ישׂשכר yı̂śāskār , Jissakar, “recompensa”. La segunda letra hebrea ( ש s ) parece haber sido simplemente un modo completo de escribir la palabra, en lugar de la forma abreviada ישׂכר yı̂śākār .
20. זבלוּן z e bulûn , Zabulón, “morada”. Aquí hay un juego entre las dos palabras זבד zābad , "dotar" y זבל zābal , "habitar", la última de las cuales, sin embargo, prevalece en el nombre. Aparecen sólo aquí como verbos.
21. דינה dı̂ynâh , Dinah, “juicio”.
24. יסף yôsêph , Joseph, “él añadirá”. Hay, sin embargo, una alusión obvia al pensamiento. “Dios ha quitado ( אסף 'āsap ) mi oprobio.” Encontramos que las referencias dobles son habituales al dar nombres (ver ).
Este capítulo es la continuación del anterior y completa la historia de Jacob en Harán. El evento inmediatamente posterior probablemente tuvo lugar después de que Lea dio a luz a dos de sus hijos, aunque no se admitió en la narración hasta que hubo hecho una breve pausa.
Génesis 30:1
Bilha, la sierva de Raquel, da a luz dos hijos. Raquel se impacienta por su esterilidad y celosa de su hermana, e injustamente reprocha a su marido, quien indignado la reprende. Dios, no él, le ha negado hijos. Ella hace lo que Sara había hecho antes que ella Génesis 16:2 , le da su sierva a su marido.
Ninguna ley expresa todavía prohibía este proceder, aunque la naturaleza y las Escrituras, por implicación, sí lo hicieron en Génesis 2:23 . "Dan". “Dios me ha juzgado”. En este pasaje, Jacob y Raquel usan el nombre común, Dios, el Eterno y, por lo tanto, Todopoderoso, que gobierna en las relaciones físicas de las cosas, un nombre adecuado para la ocasión.
Él la había juzgado, tratado con ella según su justicia soberana al retener el fruto del útero, cuando ella era autocomplaciente y olvidada de su dependencia de un poder superior; y también al oír su voz cuando se le acercaba en humilde súplica. “Neftalí”. “Luchas de Dios”, con Dios, en oración, por parte de ambas hermanas, de modo que lucharon entre sí en el mismo acto. Raquel, aunque miraba primero a Jacob y luego a su sierva, finalmente había aprendido a mirar a su Dios, y entonces había prevalecido.
Génesis 30:9
Lea, habiendo dejado de dar a luz, recurre al mismo recurso. Su cuarto hijo aparentemente nació en el cuarto año del matrimonio de Jacob. Dando a luz a sus primeros cuatro hijos tan rápidamente, antes observaría el cese temporal. Después del intervalo de un año ella pudo haberle dado Zilpa a Jacob. Dios. “Viene la victoria”. Ella también reclama una victoria. "Asher". Las hijas pronunciarán feliz a la que es tan rica en hijos.
Leah aparentemente es consciente de que está aquí persiguiendo un dispositivo de su propio corazón; y por lo tanto no hay referencia explícita al nombre divino o influencia en el nombramiento de los dos hijos de su sierva.
Génesis 30:14
“Rubén” tenía en ese momento cuatro o cinco años de edad, ya que es probable que Lea comenzara a dar a luz antes de que Zilpah tuviera su segundo hijo. "Mandrágoras" - el fruto de la "mandragora vernaIis", que hasta el día de hoy se supone que promueve la fecundidad del útero. Raquel, por tanto, desea participar de ellos, y los obtiene por un pacto con Lea. Lea se dedica a la oración y da a luz un quinto hijo.
Ella lo llama “Issakar”, con una doble alusión. Ella había alquilado a su marido con las mandrágoras, y había recibido a este hijo como su pago por dar su sierva a su marido; que ella considera un acto de generosidad o de abnegación. “Zabulón”. Aquí Lea confiesa: “Dios me ha dado una buena dote”. Habla ahora como Raquel del Dios de la naturaleza. El acariciado pensamiento de que su marido vivirá con ella, que es madre de seis hijos, toma forma en el nombre.
“Dina” es la única hija de Jacob mencionada en , y eso a causa de su posterior conexión con la historia de Jacob . Isakar parece haber nacido en el sexto año después del matrimonio de Jacob, Zabulón en el séptimo y Dina en el octavo.
Génesis 30:22
“Dios se acordó de Raquel”, en el mejor momento para ella, después de haberle enseñado las lecciones de dependencia y paciencia. "José." Hay una remota alusión a su agradecimiento por el reproche de la esterilidad quitado. Pero también hay esperanza en el nombre. El sentimiento egoísta también se ha extinguido, y la Raquel agradecida asciende de Elohim, el Eterno invisible, a Yahvé, el Autoexistente manifiesto. El nacimiento de José fue después de que se cumplieron los catorce años de servicio. Él y Dinah parecen haber nacido en el mismo año.
Génesis 30:25
Jacob entra en un nuevo contrato de servicio con Labán. “Cuando Raquel dio a luz a José”. Jacob no puede pedir su despido hasta que se hayan cumplido los dos veces siete años de servicio. Por lo tanto, el nacimiento de José, que es la fecha de su solicitud, tuvo lugar como mínimo en el año quince de su estancia con Labán. Jacob ahora desea regresar a casa, de donde había estado detenido durante tanto tiempo sirviendo a Raquel.
Sin duda espera de Labán al menos los medios para realizar su viaje. Labán no quiere separarse de él. “He adivinado” - He sido un observador atento. El resultado de su observación se expresa en las siguientes palabras. "Nombrar." Labán ofrece dejar la fijación de la renta a Jacob. “Tu salario sobre mí”, que tomaré sobre mí como vinculante. Jacob menciona el valor de sus servicios, quizás con el sentimiento tácito de que Labán en equidad le debía al menos los medios para regresar a su hogar. "Frenar adelante" - aumentado. “A mis pies” - bajo mi guía y cuidado de tus rebaños.
"Hacer" - proporcionar. “No me darás nada”. Esto muestra que, para empezar, Jacob no tenía descendencia de Labán. “Pasaré por todo tu rebaño hoy” contigo. “Quita de allí toda oveja moteada y moteada, y toda oveja parda de los corderos, y la moteada y moteada de los machos cabríos”. Estos eran los colores raros, ya que en Oriente las ovejas suelen ser blancas y las cabras negras o pardas oscuras.
“Y tal será mi salario”. Tales como estos animales raros de color partido, cuando aparecerán entre el rebaño ya despejado de ellos; y no los de esta descripción que ahora se eliminan. Porque en este caso Labán le habría dado algo a Jacob; mientras que Jacob estaba resuelto a depender por completo de la providencia divina para su salario. “Y mi justicia responderá por mí”. El color determinará de inmediato de quién es el animal.
Labán consiente de buena gana en una propuesta tan favorable, saca del rebaño los animales de color pardo, los entrega en manos de sus hijos y pone un intervalo de tres días de camino entre ellos y el ganado puro que queda en manos de Jacob. Jacob ahora debe comenzar con nada, y tener como alquiler cualquier cordero o cabrito de colores que aparezcan en esos rebaños, de los cuales cada espécimen de esta rara clase ha sido cuidadosamente extraído.
Génesis 30:37
Jacob inventa medios para proveerse de un rebaño en estas circunstancias desfavorables. Su primer artificio es colocar varas de varios colores ante los ojos del ganado en la época de celo, para que dejen caer corderos y cabritos variados con motas, parches o vetas de blanco. Había aprendido por experiencia que existe una congruencia entre los colores de los objetos que contemplan las madres en esa estación y los de sus crías.
En todo caso, dieron a luz muchos corderos y cabritos rayados, moteados y manchados. Ahora separó los corderos y dirigió las caras del rebaño hacia los jóvenes de los colores raros, sin duda para afectarlos de la misma manera que las varas desgranadas. “Pon sus propios pliegues solos”. Estas son las reses de colores que de vez en cuando aparecían en el rebaño de Labán. Con el fin de asegurar el ganado más fuerte, Jacob añadió el segundo recurso de emplear las varas de colores del partido sólo cuando el ganado fuerte concibe.
Las ovejas del Oriente paren dos veces al año, y se supone que los corderos que caen en otoño son más fuertes que los que caen en primavera. En esta suposición, Jacob usó su artificio en la primavera y no en el otoño. Es probable, sin embargo, que hiciera sus experimentos con ganado sano y vigoroso, sin referencia a la estación del año. El resultado se indica aquí. “El hombre se desbocó sobremanera” - rápidamente se hizo rico en manos y ganado.
Es obvio que los capítulos anterior y presente forman una pieza continua de composición; ya que de lo contrario no tenemos cuenta de toda la familia de Jacob de un autor. Pero los nombres אלהים 'ĕlohı̂ym y יהוה y e hovâh se emplean en la pieza y, por lo tanto, su presencia e intercambio no pueden indicar diversidad de autoría.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-30.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
proveer. En hebreo el verbo hacer, que por metonimia (de la Causa), significa proveer o hacer para.
casa. Figura retórica Metonimia (del sujeto), App-6, por la cual se pone "casa" para todos los que la habitan.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-30.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
30. Y ahora, ¿cuándo proveeré también para mi propia casa? Él argumenta que, después de haber dedicado tanto tiempo a trabajar para otro, sería injusto descuidar a su propia familia. La naturaleza prescribe este orden, que cada uno debe cuidar de la familia que se le ha encomendado. En este punto es aplicable el dicho de Salomón: "Bebe agua de tus propias fuentes y deja que los ríos fluyan hacia tus vecinos" (85). Si Jacob hubiera estado solo, podría haberse dedicado más libremente a los intereses de otro; pero ahora, siendo esposo de cuatro mujeres y padre de una numerosa descendencia, no debe olvidar a aquellos que ha recibido de la mano de Dios para criar.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-30.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, cuando Raquel vio que no podía dar a luz hijos a Jacob, Raquel tuvo envidia de su hermana; y ella dijo a Jacob: Dame hijos, o si no, voy a morir. Y Jacob se enojó con ella, y dijo: ¿Estoy yo en lugar de Dios, que te ha impedido el fruto de la matriz ( Génesis 30:1-2 )?
Así que aquí hay algunos resentimientos y palabras duras entre marido y mujer porque Rachel siente la desgracia de no poder tener hijos.
Y ella dijo: He aquí mi sierva Bilha, llégate a ella; y dará a luz sobre mis rodillas, para que yo tenga hijos de ella. Y ella le dio a Bilha su sierva por mujer, y Jacob se unió a ella. Y Bilhah concibió, y dio a luz un hijo a Jacob. Y Raquel dijo: Dios me ha juzgado, y por eso llamó su nombre Juez, Dan ( Génesis 30:3-6 ).
Daniel significa que Dios es juez. Pero ella lo llamó Dan porque dijo: Dios me ha juzgado.
Y la sierva de Bilha Raquel concibió de nuevo ( Génesis 30:7 ),
Ahora bien, esto podría haber estado coincidiendo con esto; estos niños podrían estar naciendo al mismo tiempo que Lea estaba teniendo sus hijos. Ella concibió de nuevo,
dio a luz a Jacob un segundo hijo. Y Raquel dijo: Con grandes luchas he luchado con mi hermana, y ahora he vencido: y por eso llamó su nombre Luchador. Y vio Lea que había terminado o dejado de dar a luz, y tomó a Zilpa su sierva, y se la dio a Jacob por mujer ( Génesis 30:7-9 ).
Esta competencia; hay que admitir que era un hombre muy madriguero.
Y Zilpa la sierva de Lea dio a luz un hijo a Jacob. Y dijo Lea: Viene una tropa, y llamó su nombre Gad ( Génesis 30:10-11 ).
Ahora que puede ser una traducción desafortunada. Hay quienes creen que no se debe traducir "Una tropa", pero se me olvida lo que se supone que se debe traducir para que lo busquemos.
Y Zilpa la sierva de Lea dio a luz un segundo hijo a Jacob. Y Lea dijo: Feliz soy, porque todas las hijas me llamarán bienaventurada: y por eso llamó su nombre Feliz. Y Rubén iba en los días de la siega del trigo ( Génesis 30:12-14 ),
Ahora, Rubén probablemente solo tenía unos siete años en ese momento, pero era el hijo mayor. Y en los días de la siega del trigo, salió
y encontró mandrágoras en el campo ( Génesis 30:14 ),
Ahora bien, una mandrágora era una pequeña fruta de color naranja que crecía en los arbustos. Y se pensaba que las mandrágoras tenían tipos de poderes afrodisíacos y también poderes de fertilidad. Y se pensaba, se llamaban manzanas del amor y se pensaba que tenían poderes de fertilidad.
y así Rubén los trajo a su madre Lea. Y entonces Raquel dijo a Lea: Dame, te ruego, de las mandrágoras de tu hijo ( Génesis 30:14 ).
Probablemente esperando que la hicieran fértil.
Y Lea le dijo: ¿Es poca cosa que hayas tomado a mi marido? ¿Y tomarías también las mandrágoras de mi hijo? Y Raquel dijo: Te daré permiso para pasar la noche con él si me das las mandrágoras de tu hijo. Y así Jacob salió del campo, y Lea salió a su encuentro, y dijo: Tú eres mío esta noche; porque ciertamente te he alquilado con las mandrágoras de mi hijo ( Génesis 30:15-16 ).
Ahora de nuevo puedes ver los problemas con la poligamia. No leo de Jacob quejándose. Me imagino que era saludable para su ego tenerlos peleándose por él de esta manera. Y entonces entró en ella esa noche.
Y Dios escuchó a Lea, y ella concibió y dio a luz un quinto hijo. Y dijo Lea: Dios me ha dado mi salario, porque he dado mi sierva a mi marido; y llamó su nombre Contratada. Y Lea concibió otra vez, y dio a luz el sexto hijo a Jacob. Y Lea dijo: Dios me ha dado una buena dote; ahora habitará conmigo mi marido, le he dado a luz seis hijos: y llamó su nombre Morada. Y después dio a luz una hija, y llamó su nombre Dina ( Génesis 30:17-21 ).
Ahora, cuántas otras hijas nacieron, no lo sabemos. Si hubo hijas nacidas entre aquí, no lo sabemos. Sabemos que Jacob tuvo hijas. Se mencionan más adelante, pero ninguno de ellos por su nombre. Dinah es la única hija que se nombra y solo se nombra aquí porque se convierte en una parte importante de la historia más adelante. Las chicas no fueron nombradas. Las chicas no se consideraban valiosas, solo los muchachos se consideraban valiosos.
De hecho, cuando una mujer se ponía de parto, se reunían, ya sabes, se reunían para juntar cosas para un festín y se preparaban para tener un gran festín. Traían el vino y la carne y todo lo demás. Y cuando naciera el bebé, si fuera un niño, simplemente harían una gran fiesta, una gran fiesta. Pero con una chica, simplemente doblan todo y se van a casa. Así que has recorrido un largo camino, bebé.
Y en realidad, es a través de Jesucristo que los patrones culturales han cambiado tanto que Él nos ha llevado al lugar donde no hay sexo superior. “Pero Cristo es todo, y en todos” ( Colosenses 3:11 ).
Y es tan pulcro que a través de Jesucristo hemos podido reconocer una igualdad total, no sólo de los sexos sino de las propias personas. Y lo que Dios odia es la exaltación o elevación de una persona sobre otra. Pensando que eres más importante, eres más, ya sabes, eres más grande o lo que sea. Es una actitud que Dios detesta. Quiere que todos reconozcamos eso, la igualdad.
No hay diferencia, dijo Paul. Hay similitudes en todos, ya que todos hemos pecado; todos hemos estado destituidos de la gloria de Dios. Todos necesitamos al Salvador Jesucristo y en Cristo, “no hay judío ni griego, bárbaro, escita, esclavo ni libre, hombre ni mujer” ( Gálatas 3:28 ). Sólo una igualdad todos en Jesús y somos uno juntos en Él. Así que es algo muy hermoso lo que Cristo ha hecho por nosotros al traernos ese reconocimiento del valor de todas las personas y Él otorga un valor tremendo a cada uno de ustedes.
Tanto es así que dijo: "¿Qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo y perdiere su alma" ( Marco 8:36 )? Está hablando de ti y de tu alma. Es más importante para Dios que el mundo entero. Y así Él ha puesto un alto valor en cada uno de nosotros y Él los ha apreciado mucho.
Entonces surgieron problemas debido a esta relación.
Pero Dios [versículo veintidós] se acordó de Raquel, y Dios la escuchó y abrió su matriz. Y ella concibió y dio a luz un hijo; y ella dijo: Dios ha quitado mi oprobio: y llamó su nombre José; que significa Añadir ( Génesis 30:22-24 ),
Que ella esperaba que Dios añadiera ahora más hijos. Y así era, era su nombre expresaba la esperanza de su corazón de que ahora espero poder darle a mi esposo más hijos.
Y aconteció que cuando Raquel dio a luz a José, dijo Jacob a Labán: Despídeme, para que me vaya a mi lugar ya mi tierra ( Génesis 30:25 ).
Ahora, en este punto, Rubén el mayor no podía tener más de doce años porque Jacob solo sirvió seis años después de los siete años de la segunda dote. Sirvió un total de veinte años. Entonces, habiéndose casado en el séptimo año, y por supuesto, calculando el embarazo de nueve meses y demás, y ahora los veinte años casi han terminado, significa que el mayor de sus hijos todavía era bastante joven.
Rubén estaba en este punto en el momento en que José nació como de doce años y medio, tal vez doce años, en algún lugar allí.
Y eso es un montón de niños pequeños corriendo. Tienes que tener doce años o menos, tienes doce hijos por lo menos. No sabemos cuántas otras chicas, pero hay al menos doce que están corriendo en este momento. Y bueno, por supuesto, Joseph aún no está dando vueltas, pero quiero decir, tienes un montón de ellos por lo menos.
Y entonces, José, quiero decir, Jacob viene y dice: "Dame mi propio lugar, mi propio país". ¿Disculpe? En este punto, él no se va. Se queda y sirve. Entonces eso significa que Reuben en este punto probablemente solo tenga siete años. Así que tienes a todos ellos nacidos en un lapso de siete años, todos estos sobre los que acabas de leer. Así que está aún más orgulloso del pequeño, porque en este momento solo está diciendo que me vaya y luego se contrae por seis años más y Joseph ya nació. Así que todos ellos nacen en este corto espacio de tiempo. "Envíame lejos a mi propio lugar, a mi propio país".
Dame mis mujeres y mis hijos, por los cuales te he servido, y déjame ir, porque tú conoces el servicio que te he hecho. Y Labán le dijo: Te ruego, si he hallado gracia en tus ojos, que te detengas, porque por experiencia he aprendido ( Génesis 30:26-27 )
La palabra experiencia allí es "teraphim", he aprendido por mis pequeños dioses, o no "teraphim", pero son encantamientos. He aprendido por encantamiento.
que Jehová me ha bendecido por causa de ti ( Génesis 30:27 ).
Así que estaba sirviendo a los dioses paganos, tenía estos pequeños encantamientos y demás y buscaba consejo sobre ellos. Y había aprendido por sus encantamientos que "el Señor me ha bendecido por causa de ti".
Y él dijo: Nómbrame tu salario, y yo te lo daré ( Génesis 30:28 ).
Sólo dime, ¿qué quieres? Yo pagaré tu salario.
Y él le dijo: Tú sabes cómo te he servido, y cómo estuvo tu ganado conmigo. Porque era poco lo que teníais antes de que yo viniera, y ahora se ha multiplicado; y Jehová te ha bendecido desde mi venida; y ahora, ¿cuándo proveeré también para mi casa ( Génesis 30:29-30 )?
En otras palabras, Jacob estaba diciendo: "Oye, recuerdas cuando llegué, realmente no tenías mucho". Sólo tenías un pequeño rebaño y ahora por mi diligencia, mi servicio, sabes que realmente tienes muchas riquezas, una gran multitud de rebaños y todo.
Y él dijo: ¿Qué te daré? Y Jacob dijo: No me darás nada; porque si haces esto por mí, volveré a apacentar y guardaré tu rebaño ( Génesis 30:31 ).
En otras palabras, no aceptaré nada de ti, pero este es el trato que haré contigo.
Pasaré hoy por todas tus ovejas, quitando de ellas todo el ganado moteado y moteado, y todo el ganado pardo entre las ovejas, y el moteado y moteado entre las cabras; y todo tal y de tal será mi salario. Y así mi justicia responderá por mí en el tiempo venidero, cuando venga por mi salario delante de ti: todo lo que no fuere moteado ni manchado entre las cabras, y lo moreno entre las ovejas, será tenido por robado con yo.
Y Labán dijo: He aquí, quisiera que fuera conforme a tu palabra. Y quitó aquel día los machos cabríos anillados y manchados, y las cabras manchadas y manchadas, y todo lo que tenía en sí algo de blanco, y todo lo pardo de las ovejas, y lo entregó en mano. de sus hijos Y puso tres días de camino entre él y Jacob: y Jacob apacentó el resto de las ovejas de Labán ( Génesis 30:32-36 ).
Ahora Jacob dijo: "Mira, todos los que nacen que son rayados, moteados y demás, serán mi salario. Los colores sólidos serán tuyos". Labán dice: "Está bien, buen trato". Y luego inmediatamente sale y los saca del rebaño y los lleva a tres días de camino para que no se mezclen con los colores sólidos. Así que deja a Jacob con nada más que colores sólidos. Y quita completamente de la escena a todos los que estaban rayados o manchados, de modo que Jacob se queda con los colores sólidos.
Ahora Jacob está diciendo que así es como lo quiero para que mi justicia hable por mí. En otras palabras, Dios será el que me bendecirá. Tenía la promesa de Dios: "Ve y te voy a bendecir". Y él tenía esa promesa de Dios de bendición. Así que confiaba en que Dios se encargaría del problema, pero también tenía un poco de conocimiento sobre las prácticas de crianza. Había pasado su vida rodeado de animales, criándolos, etc., y era consciente de algunos de los problemas genéticos, de los rasgos dominantes y recesivos, etc.
Y usó algo de su conocimiento de estas cosas en el desarrollo de los rebaños.
"Así responderá mi justicia por mí en el tiempo venidero". En otras palabras, le está encomendando al Señor que Dios probará que he sido justo y todo. Y Labán dijo: "Está bien, déjalo". Y tomó los rebaños y los separó por tres días de camino.
Entonces Jacob tomó varas de álamo verde, avellano y castaño; y puso en ellos vetas blancas, e hizo aparecer la blancura que había en las varas. Y puso las varas que había puesto delante de los rebaños en los canales de los abrevaderos cuando los rebaños venían a beber, para que concibieran cuando llegasen a beber. Los rebaños concibieron antes de las varas, y dieron a luz ganado rayado, moteado y manchado.
Y Jacob separó los corderos, y él puso las caras de los rebaños hacia el ringstreak, y todo el marrón del rebaño de Labán; y apartó sus propios rebaños, y no los puso en el ganado de Labán. Y acontecía que cada vez que el ganado más fuerte concebía, Jacob ponía las varas delante de los ojos del ganado en las cunetas, para que concibieran entre las varas. Pero cuando el ganado era débil, él no lo ponía dentro: y así, los más débiles eran de Labán, y los más fuertes eran de Jacob.
Y el hombre creció mucho, y tuvo mucho ganado, y siervas y siervos, y camellos y asnos ( Génesis 30:37-43 ).
Ahora bien, hay quienes creen que él en realidad estaba tratando de dar una especie de cosa prenatal, ya sabes, al hacer las ramas rayadas y así sucesivamente, y así habría una especie de impresión prenatal que se crearía. La palabra hebrea "concebir" en realidad significa calentarse. Y sabemos que ellos, los animales, al colocarles rayas delante de ellos, les provoca el deseo de concebir.
Y entonces probablemente fue eso lo que estaba haciendo en lugar de tratar de marcarlos prenatalmente.
Que solo estaba conociendo las estructuras genéticas y los genes recesivos y demás, que los recesivos se combinan con los dominantes, ya sabes, pueden aparecer manchados y demás. Y él era agudo, incluso cuando no dudaba y los más fuertes había puesto estas cosas y las había hecho concebir, los más débiles pasaron a Labán. Y de todos modos, estaba sacando lo mejor del trato.
capitulo 31
Y oyó las palabras de los hijos de Labán, que decían: Jacob ha quitado todo lo que era de nuestro padre; y todo lo que fue de nuestro padre, él recibió toda esta gloria ( Génesis 31:1 ).
En otras palabras, ahora están diciendo: "Oye, eso realmente le pertenece a nuestro papá. Jacob nos lo robó". No tan. Jacob hizo el trato. Su papá hizo el trato, pero ahora los hermanos están celosos porque Jacob tiene un rebaño tan grande. Son tan fuertes y saludables y hay una gran envidia.
Y Jacob miró el semblante de Labán, y he aquí, no era hacia él como antes ( Génesis 31:2 ).
No era "Oh, hola", ya sabes, e "hijo", y ya no era el viejo buen amigo, pero su suegro realmente estaba cambiando en su actitud.
Y Jehová dijo a Jacob: Vuélvete a la tierra de tus padres, ya tu familia; y yo estaré contigo ( Génesis 31:3 ).
Y así Jacob ahora escucha del Señor. Ve que la actitud está cambiando y Dios le habla al corazón y le dice que regrese.
Y Jacob envió y llamó a Raquel y a Lea al campo a su rebaño ( Génesis 31:4 ),
Ahora él, en lugar de hablar de ello en la tienda donde podría ser escuchado, los llama al campo para poder hablar con ellos en privado.
Y él les dijo: Veo que el semblante de vuestro padre, que no es para conmigo como era antes; mas el Dios de mi padre ha estado conmigo. Y sabes que con todo mi poder he servido a tu padre. Y tu padre me ha engañado, y ha cambiado mi salario diez veces; pero Dios no permitiría que no me hiciera daño. Si dijere así: El moteado será vuestro salario; y todo el ganado parirá moteado; y si dijere así: El rayado será vuestro salario; luego todo el ganado empezó a rugir.
Y así quitó Dios el ganado de vuestro padre, y me lo dio a mí. Y aconteció que en el tiempo en que el ganado concibió, alcé mis ojos y vi en sueños, y he aquí, los carneros que saltaban sobre el ganado tenían rayas anulares, moteados y grisáceos ( Génesis 31:5-10 ).
En otras palabras, Dios le mostró realmente en un sueño cómo, cuándo y demás para hacer que concibieran.
Y el ángel de Dios me habló en un sueño, diciendo: Jacob: Y yo dije: Heme aquí. Y él dijo: Alza ahora tus ojos, y mira, todos los carneros que saltan sobre el ganado son rayados, moteados, y grisled: porque he visto todo lo que Labán te hace. Y yo soy el Dios de Beth-el, donde ungiste la columna, y donde me hiciste voto: levántate ahora, y sal de esta tierra, y vuélvete a la tierra de tu familia ( Génesis 31:11-13 ) .
Entonces es interesante que Dios le anuncie: "Yo soy el Dios de Betel. Vuelve al lugar de tu familia. Yo soy el Dios que te encontró allí en Betel".
Entonces Raquel y Lea respondieron y le dijeron: ¿Nos queda todavía parte o herencia en la casa de nuestro padre ( Génesis 31:14 )?
En otras palabras, nuestro padre se ha adelantado y ha agotado nuestra dote. No nos ha dado nada. No tenemos nada allí.
Le somos contados como extraños porque nos ha vendido, y ha devorado nuestro dinero ( Génesis 31:15 ).
Gastó la dote. Él los vendió. Gastó la dote. Somos como un extraño para él.
Porque todas las riquezas que Dios ha quitado a nuestro padre, son realmente nuestras y de nuestros hijos: ahora pues, todo lo que Dios os ha dicho, adelante, y hacedlo. Entonces Jacob se levantó, y puso a sus hijos y a sus mujeres sobre camellos; Y llevó todo su ganado, y sus bienes que había adquirido, y el ganado de su adquisición, que había adquirido en Padanaram, para ir a Isaac su padre en la tierra de Canaán.
Y Labán fue a trasquilar sus ovejas; y Raquel había robado [los terafines], las imágenes que eran de su padre ( Génesis 31:16-19 ).
Los pequeños ídolos que usaban.
Y Jacob se escapó sin darse cuenta a Labán el arameo, sin decirle que estaba huyendo. Así que huyó con todo lo que tenía; y se levantó, y pasó el río, y puso su rostro hacia el monte de Galaad ( Génesis 31:20-21 ).
Ahora, el monte de Galaad está a unas trescientas millas de distancia y el monte de Galaad es la cadena montañosa que va en la orilla occidental del mar de Galilea y en esa área allí, a unas trescientas millas de distancia. Huyó con todo lo que tenía hacia el monte de Galaad. Pero claro, viajar con tantos animales y la familia y todo era un viaje lento. Lo mejor que podría hacer sería unas quince o veinte millas por día.
Y tuvo un buen comienzo.
En realidad, su suegro estaba esquilando las ovejas y pasaron tres días antes de que Labán se enterara de que se había ido. Probablemente, de todos modos, había llevado a sus rebaños hasta los extremos del sur. Y probablemente puso alrededor de noventa millas de distancia al comienzo del tiempo antes de que él comenzara a alejarlos. Y luego puso tres días más de viaje entre él y Labán y Labán no podía simplemente dejar la esquila de las ovejas inmediatamente.
Probablemente terminó lo más rápido que pudo antes de salir corriendo para atrapar a Jacob. Pero debido a que se vio obligado a una marcha rápida para atrapar a Jacob, lo atrapó alrededor del área del Monte Galaad. Sólo unas trescientas millas de distancia.
Entonces se le dijo a Labán al tercer día que Jacob había huido. Y reunió a sus hermanos consigo, y lo persiguió durante siete días; hasta que lo alcanzó en el monte de Galaad. Y vino Dios a Labán el arameo en sueños de noche, y le dijo: Guárdate que no hables a Jacob ni bien ni mal. Entonces Labán alcanzó a Jacob. Y ahora Jacob había plantado su tienda en el monte, y Labán con sus hermanos acampados en el monte de Galaad.
Y Labán dijo a Jacob: ¿Qué has hecho? ¿Me hurtaste sin darte cuenta y te llevaste a mis hijas como cautivas a espada? ¿Por qué huiste a escondidas y me hurtaste; y no me lo dijiste, para poder despedirte con fiestas y cánticos, y pandero y arpa? ¿Y no me has permitido ni siquiera besar a mis nietos, mis hijas? Neciamente has hecho al hacer esto ( Génesis 31:22-28 ).
Labán realmente tenía otras ideas. Realmente tenía ideas de tomar por la fuerza todo lo que tenía Jacob. Tenía ideas de tal vez incluso matar a Jacob. Pero Dios vino a él en la noche anterior y le dijo: "Oye, ni siquiera le hables bien o mal". Bueno, esa fue una orden difícil y Labán entra y se pone toda esta cosa hipócrita, ya sabes. "¿Por qué te escapaste? Quería besar a mis nietos. Podríamos haber hecho una gran fiesta", sabes.
En realidad, nunca habría dejado ir a Jacob. Simplemente lo habría estafado y enviado lejos sin nada. Pero debido a que Dios ahora lo ha apretado y no lo deja hacer nada, él solo está, ya sabes, actuando como si hubiera sido herido y ofendido y todo eso.
Y él dijo,
Está en el poder de mi mano hacerte mal; pero el Dios de tu padre me habló anoche, diciendo: Guárdate que no hables a Jacob ni bien ni mal. Y ahora, aunque es necesario que te hayas ido, porque anhelas la casa de tu padre, ¿por qué me has robado mis dioses? Y Jacob respondió y dijo a Labán: Porque tuve miedo; porque dije: Quizá me quitarás a tus hijas por la fuerza ( Génesis 31:29-31 ).
Y Jacob tenía derecho a tener miedo. El tipo probablemente se habría llevado a las hijas y todos los animales.
Con quien encuentres tus dioses, no viva; antes que nuestros hermanos disciernan lo que es tuyo conmigo, te lo llevará ( Génesis 31:32 ).
Lo que sea que tenga, busca en todo. Todo lo que tengo que te pertenezca, tómalo. Que estos muchachos sean testigos. No quiero nada tuyo. Y entonces lo está acusando de robar sus dioses.
Pero él no sabía que Rachel había estafado a estos dos pequeños terafines, estos dos pequeños ídolos. Y Labán entró en la tienda de Jacob, y en la tienda de Lea, y en las tiendas de las dos siervas; pero no los encontró. Y así salió de la tienda de Lea, y entró en la tienda de Raquel. Ahora Raquel había tomado las imágenes y las había puesto en los muebles del camello, y estaba sentada sobre ellas. Y Labán registró toda la tienda, pero no los halló.
Y ella dijo a su padre: No le disguste a mi señor que yo no pueda levantarme; porque la costumbre de la mujer está sobre mí. [Estoy débil; Estoy en mi período menstrual.] Y entonces buscó, pero no encontró las imágenes. Y Jacob ( Génesis 31:32-36 ).
En este momento tuvo su pequeña oportunidad de soltar un chorro.
Se enojó y reprendió con Labán; y respondió Jacob y dijo a Labán: ¿Cuál es mi transgresión? ¿Cuál es mi pecado, que me has perseguido con tanta vehemencia? Mientras que has buscado en todas mis cosas, ¿qué has encontrado de todas las cosas de tu casa? ponlo aquí delante de los hermanos, que juzguen entre nosotros dos. Durante veinte años he estado contigo; las ovejas y las cabras no han echado sus crías, y los carneros del rebaño no he comido ( Génesis 31:36-38 ).
En otras palabras, hubo, tuvo cuidado, hubo muchas veces en que los animales estaban preñados. Tendrían abortos espontáneos porque no fueron atendidos adecuadamente. Pero él los había vigilado tan cuidadosamente, había sido tan diligente. No hubo abortos espontáneos de los animales mientras estaba sirviendo. No solo eso, era el derecho del pastor comer, ya sabes, matar un cordero y comerlo de vez en cuando. Pero nunca mató a ninguno de los animales para su propia alimentación. Y él solo está diciendo, ya sabes, cuán honestamente y cuán diligentemente estuvo sirviendo al anciano durante veinte años.
Lo que fue desgarrado por las fieras no te lo traje ( Génesis 31:39 );
Ahora bien, si un pastor estaba cuidando un rebaño y una bestia lo despedazaba, traía el cadáver al dueño y se lo daba, y así probaba que había ahuyentado a la bestia salvaje y capturado al animal. Pero no tuvo que pagar por ello. En realidad, el propietario sufrió la pérdida. Pero él dijo, no te traje ningún cadáver.
Soporté la pérdida de ella; de mi mano lo demandasteis, sea robado de día, sea robado de noche ( Génesis 31:39 ).
Labán, ya sabes, le cobraba por todo.
Y así fui; y de día me consumió la sequía, y de noche la helada ( Génesis 31:40 );
Estaba ahí afuera bajo el sol abrasador. Y él estaba ahí fuera en las noches frías. Y durante veinte años realmente había pasado por todas las miserias del aire libre y todo eso.
y mi sueño se apartó de mis ojos. Así he estado veinte años en tu casa; y te he servido catorce años por tus dos hijas, y seis años por tu ganado; y has cambiado mi salario diez veces. Y si el Dios de mi padre, el Dios de Abraham, y el temor de Isaac, no hubiera estado conmigo, ciertamente me habrías enviado con las manos vacías. Pero Dios ha visto mi aflicción y el trabajo de mis manos, y os reprendió anoche.
Y Labán respondió y dijo a Jacob: Estas hijas son mis hijas, y estos niños son mis hijos, y este ganado es mi ganado, y todo lo que ves es mío: ¿y qué puedo hacer yo hoy con estas mis hijas y con sus hijos que han nacido? Ven, pues, ahora, hagamos un pacto tú y yo; y será por testigo entre tú y yo ( Génesis 31:40-44 ).
no puedo hacer nada; Siento que es todo mío. No sé con qué derecho, pero aún así,
Entonces tomaron una piedra y la pusieron como pilar. Y Jacob dijo a sus hermanos: Juntad piedras; y tomaron las piedras, e hicieron de ellas un montón. Y Labán lo llamó Jegarsahadutha: pero Jacob lo llamó Galeed ( Génesis 31:45-47 ).
Lo llamó por el nombre hebreo mientras que Labán lo llamó por el nombre arameo. Y es un montón del montón de testimonio.
Y Labán dijo: Este majano es hoy un testigo entre tú y yo. Así que lo llamaremos Galeed; y Mizpa; porque dijo: El SEÑOR guarde sobre vosotros, cuando nos apartemos el uno del otro. Y si afligieres a mis hijas, o si tomares otras mujeres además de mis hijas, nadie está con nosotros; que Dios te cuide y sea testigo entre tú y yo. Y Labán dijo a Jacob: He aquí este majano, este es el pilar que he puesto entre tú y yo; Testigo es este majano, y testigo es este pilar, de que yo no pasaré de este majano hacia vosotros, y vosotros no pasaréis de este montón ni de este pilar hacia mí ( Génesis 31:48-52 ).
En otras palabras, tú no vas por mi camino, yo no voy por el tuyo. Eso es todo. Esta es la separación.
El Dios de Abraham, y el Dios de Nacor, el Dios de tu padre, juzgue entre nosotros. Y Jacob juró por el temor de su padre Isaac. Y entonces Jacob ofreció sacrificio en el monte, y llamó a sus hermanos a comer pan; y comieron pan, y durmieron en el monte. Y se levantó Labán muy de mañana, besó a sus hijos e hijas, y los bendijo; y partió Labán, y volvió a su lugar ( Génesis 31:53-55 ).
Ahora bien, esta mizpa, versículo cuarenta y nueve, se ha usado a veces como una especie de saludo cristiano. Eso es trágico. No es algo muy agradable. Suena hermoso leer que el Señor vela entre tú y yo mientras estamos ausentes el uno del otro. Como Dios te cuide, ya sabes, mi amado amigo, mientras estamos ausentes. Pero esa no es la idea del contexto en absoluto. La idea es "Creo que eres un ladrón, no sé qué hacer al respecto.
Me estás dejando; No puedo mirarte más. Que Dios te cuide y que si haces algo malo, que Dios te castigue".
Así que la próxima vez que uno de tus amigos cristianos diga Mizpah, es posible que no estés tan dispuesto a sonreír. No es una salida agradable, pero tiene una. intención, el Señor te cuide, no puedo.
Así que comenzaremos en el capítulo treinta y dos el próximo domingo y lo hicimos bastante bien esta noche. Avanzando ".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-30.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Hijos de Jacob. Su estratagema para aumentar su propiedad
1. Raquel envidiaba a su hermana] No tener hijos se consideraba un gran reproche: cp. Lucas 1:25 . La fecundidad significó una adición de fuerza y prosperidad a una familia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-30.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 29 al 35.
No tengo duda de que en las dos esposas, como he dicho, tenemos a los gentiles ya Israel: Raquel amó primero en la tierra, pero no poseyó; sino Lea, la madre fecunda de los hijos. Raquel también tuvo hijos después en la tierra. Raquel, como representante de los judíos, es la madre de José, y más tarde de Benjamín, es decir, de un Cristo sufriente glorificado entre los gentiles, mientras rechazado por Israel; y de un Cristo reinante, hijo del dolor de su madre, pero de la diestra de su padre.
La historia personal de Jacob es la triste historia del engaño y el mal que le hicieron; pero Dios, como había prometido, preservándolo en todo. ¡Qué diferencia con Eliezer y Abraham, donde se ve el poder y el carácter del Espíritu Santo! Aquí la providencia preserva, pero es la historia de Jacob. Es amargamente engañado como había engañado, pero preservado según la promesa. Al regreso de Jacob, las huestes de Dios vinieron a su encuentro.
Recibe una prueba nueva y maravillosa del cuidado poderoso y misericordioso de Dios, que debería haberle recordado a Betel. Pero esto no quita su terror. Debe usar de nuevo los medios de la incredulidad, y envía hijos y esposas y todo lo demás antes, y regalos tras regalos para apaciguar a Esaú; pero su fuerza no estaba allí. Dios no lo dejaría en manos de Esaú, pero Él mismo se ocupa de él. Lucha con él, manteniendo al mismo tiempo su fe en la lucha; y, después de hacerle sentir su debilidad, y eso para toda su vida, le da, en la debilidad, el lugar y parte de vencedor. Él es un príncipe con Dios, y prevalece con Dios y con la victoria de los hombres en el conflicto con un Dios que está tratando con él, pero sin revelación o comunión con él.
Esta es una escena maravillosa: el trato de Dios con un alma que no camina con Él. No es, sin embargo, la tranquila comunión de Abraham con Jehová: Abraham intercede por los demás, en lugar de luchar por sí mismo. Así también, aunque Dios le da un nombre a Jacob y hasta ahora reconoce su relación consigo mismo, no le revela a Jacob Su nombre, como lo había hecho con Abraham. Jacob, también, todavía emplea sus caminos engañosos; porque no pensaba en ir a Seir, como dijo.
Pero es librado de Esaú, como de Labán, y al fin se establece en Siquem, comprando tierras donde debería haber permanecido como extranjero. Dios lo saca de ella, pero por extrañas y humillantes circunstancias; todavía el temor de Dios sobre las naciones lo preserva. Todavía no ha vuelto al punto en que Dios le había dado las promesas y asegurado la bendición; eso fue en Betel. Aquí, sin embargo, pudo construir un altar, usando, al mismo tiempo, el nombre que exaltaba su propia posición, y que tomaba el terreno de la bendición que le había sido concedida; un acto de fe, es cierto, pero que se limitaba a la bendición, en lugar de elevarse al Bendecidor.
Esto, de hecho, todavía no era capaz de hacerlo correctamente. Dios estaba tratando con él, y él estaba, en cierta medida, pensando en Dios; pero la comunión apropiada no estaba allí: así es en el mismo caso con nosotros. Sin embargo, Dios lo llevó adelante, y ahora le dice que suba al lugar de donde había partido, y construya allí un altar, donde había hecho pacto con Dios, el Dios fiel, que había estado con él todo el camino. en que iba.
¡Pero qué descubrimiento se hace aquí! Ahora debe encontrarse con Dios mismo, y no simplemente ser tratado por su buen nombre de Dios aún desconocido, sin una revelación completa de Él. Y esta es una gran diferencia. Ahora debe encontrarse con Él. Recuerda que lo conocía bien, aunque no le prestó atención hasta que tuvo que encontrarse con Dios había dioses falsos en su familia. Encontrarse con Dios mismo no en una lucha secreta y misteriosa, sino cara a cara, por así decirlo, saca todo a la luz.
Se purifica, y los dioses falsos son quitados, y sube a Betel. Allí Dios se le revela abiertamente, en gracia haciéndole conocer su nombre, sin que se lo pidan, como a Abraham, y le confiere de nuevo el nombre de Israel, como si no lo hubiera recibido antes. Raquel da a luz al que, hijo del dolor de su madre, es hijo de la diestra de su padre (tipo notable de Cristo el Señor); porque esto es, en sentido figurado, el establecimiento de la promesa en poder en su persona, aunque la posición anterior de Israel, representada por Raquel, debe desaparecer; pero su recuerdo se mantiene en la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-30.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
EL TÔLDÔTH ISAAC ( Génesis 25:19 a Génesis 35:29 ).
EL NACIMIENTO DE LOS HIJOS DE ISAAC.
Abraham engendró a Isaac - El Tôldôth en su forma original proporcionó probablemente una genealogía completa de Isaac, rastreando su ascendencia a Shem, y mostrando así que el derecho de primogenitura le pertenecía; pero el historiador inspirado usa sólo lo necesario para trazar el desarrollo del plan divino de redención humana.
El sirio. - Realmente, el arameo o descendiente de Aram. (Ver Génesis 10:22 .) El nombre del distrito también es correctamente "Paddan-Ararn", y lejos de ser idéntico a Aram-Naharaim, en Génesis 24:10 , es estrictamente la designación de la región inmediatamente. en el barrio de Charran.
La afirmación de Gesenius de que significaba "Mesopotamia, con el desierto al oeste del Éufrates, en oposición al distrito montañoso hacia el Mediterráneo", carece de prueba. (Ver Chwolsohn, Die Ssabier, 1, p. 304.) En siríaco, el lenguaje de Charran, padana significa un arado ( 1 Samuel 13:20 ), o un yugo de bueyes ( 1 Samuel 11:7 ); y esto también sugiere que era el distrito cultivado cercano al pueblo.
En Oseas 12:12 se dice que "Jacob huyó al campo de Aram"; pero esta es una descripción muy general del país en el que encontró refugio, y no proporciona ninguna base para la afirmación de que Padan-aram era la región llana. Finalmente, la afirmación de que es un nombre antiguo usado por el Jehovista es solo una afirmación.
Es el nombre de un distrito especial, y el conocimiento de él fue el resultado de la prolongada permanencia de Jacob allí. Chwolsohn dice que todavía quedan rastros del nombre en Faddân y Tel Faddân, dos lugares cercanos a Charran, mencionados por Yacut, el geógrafo árabe, que floreció en el siglo XIII.
Isaac suplicó al Señor. - Esta esterilidad duró veinte años ( Génesis 25:26 ), y debe haber perturbado mucho a Isaac; pero también lo obligaría a pensar mucho en el propósito por el cual le había sido entregado a Abraham, y luego rescatado de la muerte en el monte Jehová-Jireh. Y cuando llegara la descendencia, en respuesta a su ferviente súplica de la promesa, la demora serviría para inculcar a ambos padres el significado religioso de su existencia como una raza y una familia separadas, y la necesidad de educar dignamente a sus hijos.
La derivación del verbo rogar, de un sustantivo que significa incienso, es incierta, pero se vuelve probable por la conexión natural de la idea de la fragancia ascendente y la de la oración que se eleva hacia el cielo ( Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 8:4 ). .
Los niños lucharon juntos. - Dos naciones diferentes surgieron de Abraham, pero de madres totalmente diferentes; así, también, del pacífico Isaac, dos razas distintas de hombres debían tomar su origen, pero de la misma madre, y la contienda comenzó cuando aún no habían nacido. Y Rebekah, aparentemente sin darse cuenta de que estaba embarazada de gemelos, pero acosada por el dolor de extraños empujones y embestidas, se desanimó y exclamó:
Si es así, ¿por qué soy así? - Literalmente, si es así, ¿ por qué soy esto? Algunos explican esto en el sentido de "¿Por qué todavía vivo?" pero lo más probable es que ella quisiera decir: Si he concebido así, en respuesta a las oraciones de mi esposo, ¿por qué sufro de esta manera tan extraña? Así se prepara para lo que sigue, a saber, que Rebeca deseaba que le explicaran su condición y, por lo tanto, fue a consultar a Jehová.
Ella fue a consultar al Señor. - No a Sem, ni a Melquisedec, como muchos piensan, ni siquiera a Abraham, que todavía estaba vivo, sino, como sugiere Teodoreto, al altar de la familia. Isaac tenía varias casas, pero probablemente el altar en Betel, erigido cuando Abraham tomó posesión por primera vez de la Tierra Prometida ( Génesis 12:7 ), y por lo tanto especialmente santo, era el lugar señalado; y si Abraham estuviera allí, sin duda uniría sus oraciones a las de Rebeca.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-30.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Fue poco. - Los Rabinos ven prueba de esto en la oveja de Labán siendo criada por una joven como Raquel ( Génesis 29:9 ).
Ahora está aumentado. - Heb., Estallado, se extendió al exterior con poder irresistible. (Comp. Éxodo 1:12 .)
Desde mi llegada. - Heb .: a mi pie. Esto responde a "antes de que yo viniera" (heb., Antes de mí ) en la primera cláusula. "Era poco lo que tenías delante de mí, y se ha dividido en multitud, y Dios te ha bendecido detrás de mí". Dondequiera que he ido, la prosperidad ha seguido mis pasos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-30.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Aumentan los rebaños de Jacob
Génesis 30:25
Hay poco en esta historia para el crédito de Jacob, y nada para elegir entre él y Labán. Están bien emparejados entre sí; y en todo caso, Jacob se destacó en astucia. El heredero de las promesas trata con el hijo de este mundo sobre cuyos principios los hombres de honor se negarían a utilizar. Nos sentimos inclinados a sentir lástima por Labán, que nunca había visto la escalera de los ángeles ni había compartido las grandes promesas que habían rodeado el camino de su pariente.
Confió en este hombre de la tribu elegida, pero fue lamentablemente engañado. Pero, ¿no hay muchos cristianos profesantes que están desempeñando el papel de Jacob en la actualidad? Mientras ocupan altos cargos en el mundo religioso, se rebajan a prácticas en las que los hombres del mundo no participarían. Oímos poco más de Labán, pero Jacob está destinado a pasar por el fuego de la angustia, por el cual la escoria será consumida y su alma blanqueada y purificada.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-30.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 30 Jacob con Labán
1. Los hijos de Bilha: Dan y Neftalí ( Génesis 30:1 )
2. Los hijos de Zilpa: Gad y Aser ( Génesis 30:9 )
3. Los hijos de Lea: Isacar, Zabulón y Dina ( Génesis 30:14 )
4. El nacimiento de José ( Génesis 30:22 )
5. La solicitud de Jacob de regresar ( Génesis 30:25 )
6. La confesión de Labán y la prosperidad de Jacob ( Génesis 30:27 )
Se necesitan pocos comentarios sobre esto. La avaricia y el engaño de Labán se corresponden con la destreza y la astucia de Jacob. El nacimiento de José marca un evento importante. Fue entonces cuando Jacob le dijo a Labán: “Envíame para que pueda ir a mi propio lugar ya mi país”. Todo esto es igualmente típico. Raquel, la primera amada, representa a Israel; Lea, los gentiles. Los nombres Rubén, Simeón, Leví y Judá (ver traducciones) cuentan la historia de Su gracia hacia los gentiles.
Raquel, la estéril, fue recordada y dio a luz a José (agregando), el que fue engrandecido entre los gentiles y el libertador de sus hermanos, y por lo tanto el tipo de Cristo. Qué interesante que Jacob pensara de inmediato en regresar cuando José hubiera nacido. Pero tuvo que esperar seis años más.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 30:30". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-30.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Al leer estas historias, nunca debemos olvidar que estamos viendo las cosas como eran en ese tiempo lejano y debemos hacer todas las concesiones necesarias para la luz imperfecta en la que vivían estas personas. Eso, sin embargo, no impide que veamos cuánto se narra aquí que contradice el principio de fe. Es la historia de los problemas domésticos y el desánimo de los que surgieron acciones totalmente ajenas a la vida de la simple confianza.
Sin embargo, en todo momento hay una conciencia manifiesta del dominio divino. La interpretación de ese gobierno a menudo es errónea, como cuando Raquel imaginó que el hijo nacido de Bilhah era en algún sentido una respuesta a la oración. Esa respuesta llegó con el nacimiento de José.
Cuando nació José, Jacob intentó separarse de Labán. Labán, sin embargo, se dio cuenta de que la llegada de Jacob y su estadía con él le habían reportado una gran ganancia; y por puro egoísmo estaba ansioso por retenerlo. De esta manera se firmó un nuevo pacto entre ellos.
Labán intentó de inmediato hacer imposible el enriquecimiento de Jacob estableciendo un viaje de tres días entre el ganado con huellas, moteado y manchado, y el resto, entregando el primero en manos de sus hijos y el segundo en manos de Jacob. Fue un intento de frustrar la posibilidad de que Jacob obtuviera algo del pacto. La secuela muestra que había subestimado la astucia de su sobrino.
Ninguna de las partes actuó admirablemente; pero al observar el movimiento entre dos intrigantes, es imposible evitar un sentimiento de satisfacción de que Jacob era demasiado para Labán. Sin embargo, al comparar a Jacob con Abraham, se ve cuánto más bajo era el nivel de su fe. Abraham se había contentado con dejar que el intrigante Lot eligiera. Jacob, siempre creyendo en Dios, sin embargo, no pudo encomendarle estos asuntos de posesión mundana.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-30.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para [fue] poco lo que hiciste antes de [vino] ,. Tal vez, pero un solo rebaño, y eso no es muy grande, ya que Rachel, su hija menor, le cuidó:
y se [ahora] aumenta a una multitud ; o "rompió" M, se extendió sobre los campos y las llanuras, las colinas y las montañas adyacentes, para que estuvieran cubiertas con sus ovejas, que llevan a miles y diez miles, Salmo 144:13.
y el Señor le ha bendito desde mi llegada ; o "a mi pie" n; Desde que puso el pie en su casa. Aben Ezra lo observa como un dicho proverbial, tal uno tiene un buen pie, una suerte, dondequiera que venga una bendición o un éxito; o el significado puede ser, dondequiera que Jacob haya ido o condujo su rebaño, y alimentó, prosperó, la bendición de Dios que voy con él. Onkelos lo hace, "por mi bien"; Y así es lo mismo con lo que Labán había observado y poseído, Génesis 30:27.
y ahora, ¿cuándo proporcionaré la propia casa ? sugiriendo que era su deber hacerlo, y era hora de que lo hiciera, ya que tenía una gran familia para proporcionar; Ver 1 Timoteo 5:8.
M יפרץ "Erupit", Junius Tremellius, Piscator, Drusius. N לרגלי "Addem MEUM", Montanus, Piscator, Drusius, Schmidt.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-30.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Dios hizo que Jacob prosperara
Después de que se cumplieron los siete años de servicio de Raquel, Jacob le dijo a Labán que deseaba regresar a casa. Labán no quería que se fuera porque sabía que Dios lo había hecho rico a través del servicio de Jacob. Jacob también reconoció que Dios había hecho próspero a Labán a través de él. Por su salario, pidió recibir todos los animales de colores extraños de los rebaños. Dado que las ovejas y cabras moteadas y manchadas y los corderos negros son raros, Labán estuvo de acuerdo con el arreglo.
Labán luego cortó todos los tipos designados de animales del rebaño y los envió con tres días de diferencia con sus hijos. Así intentó defraudar a Jacob. A través de varios trucos supersticiosos y crianza selectiva, Jacob buscó influir en los tipos de crías que saldrían de los rebaños. Labán siguió cambiando qué animales recibiría Jacob. Sin embargo, Dios es el que bendice.
Entonces, los rebaños de Jacob crecieron con los tipos de animales más fuertes ( Génesis 30:25-43 ; Génesis 31:7 ; Génesis 31:9 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-30.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CELOS DOMESTICOS.
1. Rachel … tuvo envidia de su hermana—La maternidad confiere un alto grado de honor en Oriente, y la falta de ella, es sentida como una afrenta y lamentada como una calamidad grave. Dame hijos, o si no, me muero—O que ella se consideraba como muerta; o que desfallecería por el enojo y los celos. La intensa ansia de las hebreas por tener hijos, provenía de la esperanza de dar a luz a la prometida “simiente”. La conducta de Raquel era pecaminosa, y es muy diferente de la de Rebeca (comp. cap. 25:22) o la de Anna ( 1 Samuel 1:11).
3-9. Bilha.… Zilpa—Siguiendo el ejemplo de Sara respecto a Agar, ejemplo no raramente imitado todavía, ella prohijó a los hijos de su criada. Lea siguió el mismo camino. Una rivalidad intensa y amarga existía entre ellas, todavía más debido a su estrecho parentesco como hermanas; aunque ocupaban departamentos separados con sus familias, como es la costumbre uniforme donde existe pluralidad de esposas, y aunque el esposo y padre pasaba un día con cada una en turno estricto, esto no calmaba sus celos mutuos. El mal está en el sistema mismo, el cual, siendo una violación de la ordenanza original de Dios, no puede producir felicidad.
20. dijo Lea: Dios me ha dado una buena dote—El nacimiento de un hijo varón es recibido con manifestaciones de gozo, y la posesión de varios hijos confiere sobre la madre un honor y una respetabilidad proporcionados al número de ellos. El esposo concede una importancia similar a tal posesión, y ello forma un vínculo de unión el cual hace imposible que él jamás abandone o sea indiferente a la esposa que le ha dado hijos. Esto explica la feliz expectación que Lea halló en la posesión de sus seis hijos.
21. después parió una hija—La estimación inferior puesta sobre una hija, se hace ver en el anuncio escueto del nacimiento.
25-43. EL PACTO DE JACOB CON LABAN.
25. cuando Rachel hubo parido a José—Un poco después del nacimiento de este hijo, expiró el período de servidumbre de Jacob, y sintiéndose ansioso de establecer la independencia de su familia, probablemente, sabiendo que Esaú estaba fuera del camino, anunció su intención de regresar a Canaán ( Hebreos 13:14). En esta decisión la fe de Jacob fué notable, porque hasta ahora no tenía en qué poner su confianza sino en la promesa de Dios (comp. cap. 28:15)
27. Labán le respondió … experimentado he, etc.—Su egoísta tío estuvo contrario a una separación, no por algún ardiente afecto o por Jacob o por sus hijas sino por el daño que sufrirían sus intereses. El había hallado por larga observación que las bendiciones del cielo reposaban sobre Jacob, y que su ganado había aumentado maravillosamente bajo su manejo. Este es un testimonio notable de que los hombres buenos son una bendición para los lugares donde viven. Los hombres del mundo son bendecidos con beneficios temporales por causa de sus parientes piadosos, aunque no siempre tienen, como Labán, la sabiduría de entenderlo ni la gracia de reconocerlo.
28. Señálame tu salario, que yo lo daré—Los pastores orientales reciben por salario no dinero sino cierta parte del aumento o producto del rebaño; pero Labán en aquella ocasión habría hecho cualquier cosa para asegurar los servicios continuados de su sobrino, y hacer una demostración de liberalidad, la cual, sabía Jacob, era forzada.
31. Respondió Jacob: No me des nada—Un contrato nuevo fué hecho, la sustancia del cual era que él había de recibir su remuneración de la manera acostumbrada, mas bajo condiciones que Jacob fijó.
32. Yo pasaré hoy por todas tus ovejas—Como las ovejas de Oriente son generalmente blancas, y las cabras negras, y las manchadas y pintadas comparativamente pocas y raras, Jacob propuso apartar todas las de esta clase de entre el rebaño, y conformarse con las que aparecieran al tiempo de parir las ovejas y cabras. La propuesta parecía tan favorable a Labán, que él consintió a ella en seguida. Pero se ha acusado a Jacob de que tomó ventaja sobre su tío, y aunque es difícil disculparle de haber practicado cierto disimulo, él sólo se valió de los resultados de su gran pericia y experiencia en la crianza del ganado. Pero es evidente según el capítulo siguiente (5-13) que había en ello algo de lo milagroso, y que los medios que él empleó habían sido sugeridos por insinuación divina.
37. tomóse Jacob varas, etc.—Hay muchas variedades de avellano, algunos de los cuales son más derechos que la clase común, y es probable que Jacob empleara unos de éstos. Son de color rojo claro, cuando son descortezados; y junto con estas varas tomó las de otras plantas, que descortezadas tenían listas blancas. Estas varas tenidas constantemente ante los ojos de las hembras en el tiempo de la gestación, su observación se le había enseñado, tendrían influencia, por medio de la imaginación, en la futura cría.
38. en las pilas—generalmente pedazos largos de piedra ahuecados, donde varias ovejas podían beber a la vez, pero a veces tan pequeñas como para admitir a beber solamente a una oveja.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-30.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 30Vers. 1-24 CELOS DOMESTICOS.
1. Rachel … tuvo envidia de su hermana-La maternidad confiere un alto grado de honor en Oriente, y la falta de ella, es sentida como una afrenta y lamentada como una calamidad grave. Dame hijos, o si no, me muero-O que ella se consideraba como muerta; o que desfallecería por el enojo y los celos. La intensa ansia de las hebreas por tener hijos, provenía de la esperanza de dar a luz a la prometida “simiente”. La conducta de Raquel era pecaminosa, y es muy diferente de la de Rebeca (comp. cap. 25:22) o la de Anna (1Sa 1:11).
3-9. Bilha.… Zilpa-Siguiendo el ejemplo de Sara respecto a Agar, ejemplo no raramente imitado todavía, ella prohijó a los hijos de su criada. Lea siguió el mismo camino. Una rivalidad intensa y amarga existía entre ellas, todavía más debido a su estrecho parentesco como hermanas; aunque ocupaban departamentos separados con sus familias, como es la costumbre uniforme donde existe pluralidad de esposas, y aunque el esposo y padre pasaba un día con cada una en turno estricto, esto no calmaba sus celos mutuos. El mal está en el sistema mismo, el cual, siendo una violación de la ordenanza original de Dios, no puede producir felicidad.
20. dijo Lea: Dios me ha dado una buena dote-El nacimiento de un hijo varón es recibido con manifestaciones de gozo, y la posesión de varios hijos confiere sobre la madre un honor y una respetabilidad proporcionados al número de ellos. El esposo concede una importancia similar a tal posesión, y ello forma un vínculo de unión el cual hace imposible que él jamás abandone o sea indiferente a la esposa que le ha dado hijos. Esto explica la feliz expectación que Lea halló en la posesión de sus seis hijos.
21. después parió una hija-La estimación inferior puesta sobre una hija, se hace ver en el anuncio escueto del nacimiento.
25-43. EL PACTO DE JACOB CON LABAN.
25. cuando Rachel hubo parido a José-Un poco después del nacimiento de este hijo, expiró el período de servidumbre de Jacob, y sintiéndose ansioso de establecer la independencia de su familia, probablemente, sabiendo que Esaú estaba fuera del camino, anunció su intención de regresar a Canaán (Heb 13:14). En esta decisión la fe de Jacob fué notable, porque hasta ahora no tenía en qué poner su confianza sino en la promesa de Dios (comp. cap. 28:15)
27. Labán le respondió … experimentado he, etc.-Su egoísta tío estuvo contrario a una separación, no por algún ardiente afecto o por Jacob o por sus hijas sino por el daño que sufrirían sus intereses. El había hallado por larga observación que las bendiciones del cielo reposaban sobre Jacob, y que su ganado había aumentado maravillosamente bajo su manejo. Este es un testimonio notable de que los hombres buenos son una bendición para los lugares donde viven. Los hombres del mundo son bendecidos con beneficios temporales por causa de sus parientes piadosos, aunque no siempre tienen, como Labán, la sabiduría de entenderlo ni la gracia de reconocerlo.
28. Señálame tu salario, que yo lo daré-Los pastores orientales reciben por salario no dinero sino cierta parte del aumento o producto del rebaño; pero Labán en aquella ocasión habría hecho cualquier cosa para asegurar los servicios continuados de su sobrino, y hacer una demostración de liberalidad, la cual, sabía Jacob, era forzada.
31. Respondió Jacob: No me des nada-Un contrato nuevo fué hecho, la sustancia del cual era que él había de recibir su remuneración de la manera acostumbrada, mas bajo condiciones que Jacob fijó.
32. Yo pasaré hoy por todas tus ovejas-Como las ovejas de Oriente son generalmente blancas, y las cabras negras, y las manchadas y pintadas comparativamente pocas y raras, Jacob propuso apartar todas las de esta clase de entre el rebaño, y conformarse con las que aparecieran al tiempo de parir las ovejas y cabras. La propuesta parecía tan favorable a Labán, que él consintió a ella en seguida. Pero se ha acusado a Jacob de que tomó ventaja sobre su tío, y aunque es difícil disculparle de haber practicado cierto disimulo, él sólo se valió de los resultados de su gran pericia y experiencia en la crianza del ganado. Pero es evidente según el capítulo siguiente (5-13) que había en ello algo de lo milagroso, y que los medios que él empleó habían sido sugeridos por insinuación divina.
37. tomóse Jacob varas, etc.-Hay muchas variedades de avellano, algunos de los cuales son más derechos que la clase común, y es probable que Jacob empleara unos de éstos. Son de color rojo claro, cuando son descortezados; y junto con estas varas tomó las de otras plantas, que descortezadas tenían listas blancas. Estas varas tenidas constantemente ante los ojos de las hembras en el tiempo de la gestación, su observación se le había enseñado, tendrían influencia, por medio de la imaginación, en la futura cría.
38. en las pilas-generalmente pedazos largos de piedra ahuecados, donde varias ovejas podían beber a la vez, pero a veces tan pequeñas como para admitir a beber solamente a una oveja.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-30.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 30:2 . ¿Estoy en lugar de Dios? La impaciencia de Raquel provocó la ira de Jacob, porque ella le pidió al hombre lo que era prerrogativa de Dios de dar. Los rabinos comentan aquí que Dios tiene en sus propias manos las cuatro grandes llaves de la naturaleza. Primero, la clave de la vida o la generación; en segundo lugar, la llave del pan; tercero, la llave de la lluvia, Deuteronomio 28:12 ; en cuarto lugar, la llave de la tumba o resurrección de entre los muertos.
Ezequiel 37:12 . Esos favores de la posteridad deben pedirse en oración y con toda deferencia y sumisión al Padre de los espíritus.
Génesis 30:3 . Ella apoyará sobre mis rodillas; que el niño pueda nacer libre y ser adoptado desde su nacimiento. Por estos privilegios se convirtió en heredero de la riqueza y las esperanzas de la familia; y con este punto de vista se solía dar una doncella dotal con una dama en su matrimonio, como precaución contra la falta de descendencia.
Génesis 30:11 . Viene una tropa y ella lo llama Gad. A partir de este nacimiento, Lea auguró una descendencia numerosa a Jacob; sí, una tropa o ejército de descendientes. Los israelitas apóstatas dieron el nombre de Gad a los altares que construyeron para la prosperidad, como en la nota sobre Isaías 65:11 . Gad también se usa para designar la felicidad.
Génesis 30:13 . Ella llamó su nombre Asher; es decir, bendito.
Génesis 30:14 . Mandrágoras. No sabemos qué tipo de fruta eran. Agustín dice que una vez vio algunos. Eran hermosos en apariencia, fragantes en olor, pero insípidos en el sabor. Cantares de los Cantares 7:13 . Algunos piensan que eran manzanas con ese nombre.
Génesis 30:18 . Ella llamó su nombre Isacar; es decir, contratar.
Génesis 30:20 . Ella llamó su nombre Zabulón; es decir, una morada o una pequeña morada.
Génesis 30:24 . Joseph, es decir, adición.
Génesis 30:37 . Hizo aparecer el blanco. El feto humano suele estar marcado en el útero de la madre con sangre o con la forma de frutos rojos y morados; pero ¿cuándo vemos ganado desprovisto de razón, tan marcado? Aunque presumimos no negar la influencia de esas varas, es más seguro decir que Dios le dio a Jacob el ganado.
Génesis 30:38 . Las varillas que había pelado. Este fue un mero prejuicio de los pastores antiguos. Las varillas, independientemente de cómo se hayan pelado, no pudieron provocar estos efectos en el ganado. Por tanto, fue Dios quien bondadosamente lo bendijo con sustancia. Pero con respecto a las mujeres, ha habido muchos sucesos en la historia natural, que corroboran fuertemente lo que aquí se afirma sobre los efectos de la imaginación, etc.
Vide Poli. syn. crit. en loc. Una dama etíope tuvo una vez un hijo blanco, lo que provocó mucha conversación; pero como nadie podía impugnar la castidad de la dama, los médicos finalmente atribuyeron la causa a un retrato de Andrómaca, que colgaba en el dormitorio de la dama.
REFLEXIONES.
De los dolorosos sentimientos de Raquel ante la felicidad y prosperidad de Lea, procuremos no envidiar nunca a nadie en lo que respecta a la riqueza, el honor, los talentos o las ventajas que puedan disfrutar, de los que por el momento estamos privados. Teniendo a Dios, el Dios también suficiente para nuestra porción, estemos contentos con nuestra suerte.
¿Estaba Raquel tan afligida por la falta de hijos que estuvo a punto de morir de angustia y dolor? ¡Cuánto más deben esforzarse los ministros del evangelio, para que los hijos de la promesa se conviertan bajo su palabra! ¡Oh, qué aflictivo para un ministro fiel, ver a su audiencia abarrotada de semana en semana y, sin embargo, no oír hablar de conversiones! Déjelo llorar, afligirse y orar por el éxito. Las lágrimas ablandarán su alma, la devoción lo elevará a Dios y el cielo descenderá con su ministerio en lluvias de gracia más fructíferas. El Dios que se compadeció de Raquel, no olvidará al pastor llorón de su rebaño.
Labán era pobre cuando llegó Jacob; ¿Y Dios en catorce años lo bendijo sobremanera con la laboriosidad y habilidad superior de Jacob? Qué feliz es un hombre, rodeado de religiosos y fieles servidores; Cuán feliz es la casa donde habita el arca de Dios. Pero oh hombre bendito, no te contentes con los dones inferiores, busca la doble porción prometida en el pacto. Dios dará gracia y gloria, y nada bueno negará a los que andan en integridad.
¿Sirvió Jacob fielmente a Labán en tres compromisos sucesivos, aunque los términos aparentemente fueron difíciles? Entonces es un buen ejemplo para los jóvenes que disfrutan de la honorable libertad de servir a sus padres. Sean fieles en el cumplimiento de cada deber como para con Dios, y cosecharán aquí las recompensas en paz de conciencia, en felicidad temporal, y las obras de virtud no serán olvidadas en la vida venidera.
Pero, ¿Labán engañó a Jacob y cambió su salario diez veces? Que los padres aprendan a mantener la fe en sus hijos y a no provocarlos. Envidiar a otro en su prosperidad es pecaminoso, y mucho más antinatural envidiar a un yerno, en cuyos hijos aún sobreviven los padres. Dios requiere fidelidad en todos los hombres; y especialmente en personas tan cercanas. Bienaventurado el hombre que jura para su propio mal y guarda su palabra: Subirá al monte santo de Jehová. Salmo 15:4 . Ésta es la alta moralidad de nuestras escrituras; y gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento.
En la extraordinaria prosperidad de Jacob vemos más lejos, la fidelidad de Dios a su pacto y promesas. Y de hecho, mientras un hombre continúa caminando con Dios, hay una cadena continua de bienaventuranza aquí, y la plenitud de felicidad para siempre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 30:30". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-30.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque era poco lo que tenías antes de que yo [viniera], y ha aumentado [ahora] en multitud; y el SEÑOR te ha bendecido desde mi venida; y ahora, ¿cuándo proveeré yo también para mi propia casa?
Ver. 30. El Señor te ha bendecido desde mi venida. ] Heb .: A mi pie. De ahí surgió el proverbio usado en África, Homo boni pedis ; un hombre cuya venida es próspera; - aplicable a los ministros del evangelio, cuyos "pies son hermosos", Isa 52: 7 Rom 10:15 y prósperos, si apacientan fielmente el rebaño.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 30:30". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-30.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El contrato entre Labán y Jacob
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-30.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque era poco lo que tenías antes de que yo viniera, y ahora ha aumentado en multitud; y Jehová te ha bendecido desde mi venida, la bendición de Jehová había seguido literalmente los pies de Jacob; y ahora, ¿cuándo proveeré yo también para mi propia casa? Realmente había una fuerte insinuación en estas palabras, diciéndole a Labán que haría bien en establecerlo en el negocio del ganado por sí mismo. Pero Labán repitió su pregunta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-30.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA LUCHA ENTRE RAQUEL Y LEAH
La fecundidad de Lea movió a Raquel a celos, luego su demanda a Jacob de tener hijos lo mueve a la ira (vs.1-2). Es posible que veamos una lección seria en las palabras de Rachel: "Dame hijos o moriré". Si no vemos un fruto evidente, tenemos la tendencia a rendirnos: el ejercicio del alma que desea la verdadera piedad puede morir virtualmente. Muchos cristianos tienen su propio crecimiento atrofiado por esto mismo.
Por otro lado, la ira de Jacob no ayuda a mejorar la situación. Si Cristo no es el Objeto de nuestra vida, nuestros esfuerzos por hacernos más espirituales siempre involucrarán los principios de los celos, la ira y el desánimo, que son contrarios al resultado mismo que buscamos obtener.
Entonces, con demasiada frecuencia recurrimos a una sustitución concebida humanamente, como hizo Raquel en el versículo 3. Sara había hecho lo mismo al darle a Abraham su sierva con quien tener un hijo. Raquel debería haber sabido que esto no salió como lo planeó Sara, pero pensó, como Sara, que los hijos de Bilha, su sierva, serían suyos. Cuando nació un niño (vs.5-6), Raquel dijo que Dios le había dado un hijo, y ella lo llamó Dan, que significa "juez".
"Bilha también tuvo un segundo hijo a quien Raquel llamó Naftalí, que significa" mi lucha ", debido a la lucha de Raquel con su hermana Lea. Toda esta lucha es una imagen de la lucha de Romanos 7:1 , que sólo despierta la pasiones malvadas de nuestro corazón, en lugar de dominarlas, como intentamos hacer. A primera vista, es posible que la gente no discierna ningún significado espiritual de una historia como esta, y se pregunte por qué el Señor se ha tomado tantas molestias para registrar todos los detalles de esto, pero todas las escrituras son de importancia vital para todo creyente.
Cuando Leah no tuvo más hijos, recurrió a las mismas tácticas que tenía Raquel, entregando su sirvienta Zilpah a Jacob, por quien tuvo un hijo, Leah lo llamó Gad, luego otro a quien llamó Aser (vs.9-13). Gad significa "una tropa" y Asher significa "feliz". Así encontramos apoyo humano (una tropa), y buscamos hacernos felices como somos, sin alcanzar el estado que deseamos, pero Leah no está satisfecha con esto.
Porque tan pronto como Reuben le trae mandrágoras ve la posibilidad de tener otro hijo. Raquel trató de obtener algunos con el mismo propósito, pero Lea le respondió con dureza (v.15). Ella conocía el propósito de Rachel. Por tanto, ninguno de los dos estaba realmente contento: la lucha continúa.
Evidentemente, las mandrágoras eran un manjar preciado, y Jacob fue persuadido de compartir su cama con Lea esa noche. Su apetito natural lo guía, y Lea da a luz a otro hijo, Isacar, que significa "será contratado". Luego se agrega un sexto hijo para la propia Lea, llamado Zabulón, que significa "morada". Estos seis son todos los hijos que dio a luz la propia Lea. Esto ilustra el hecho de que las personas pueden luchar arduamente para lograr sus propios fines, pero siempre se quedan cortas, ya que siete es el número de completitud, mientras que seis es el número de días de trabajo del hombre a la semana. Así que Leah, hablando de lo que soy, solo puede producir aquello que no llega a una satisfacción adecuada, aunque entonces tuvo una hija a la que llama Dina (v.21).
Finalmente Dios respondió la oración de Raquel, y ella dio a luz a José (vs.22-24), cuyo nombre significa "agregar" porque tenía confianza en que Dios le agregaría otro hijo. José es claramente un tipo de Cristo. El deseo de un estado espiritual elevado debe conducirnos así a la persona de Cristo, que es el único en quien se ve ese estado. Sin embargo, José nos da solo un lado de la verdad acerca de Cristo, es decir, que Él sufrió antes de ser exaltado.
Es muy importante que todos aprendamos esto antes de que estemos en condiciones de apreciar la verdad que se ve en Benjamín, un tipo de Cristo como el Hijo de la diestra del Padre, glorificado y exaltado al trono, reinando en gloria.
UN ACUERDO COMERCIAL CON LABAN
Apropiadamente, cuando nace José, los pensamientos de Jacob se dirigen hacia su hogar en Canaán (v.25). Cuando la persona de Cristo se da cuenta de la visión del creyente, comienza a darse cuenta de que debe estar en el lugar de Dios para él. Sin embargo, cuando Jacob le informa a Labán de su intención de irse, Labán no está dispuesto a ser privado del servicio de su yerno. Dice que se ha apoyado por experiencia en que el Señor lo ha bendecido a través de la presencia de Jacob allí, y no quiere perder esto (v.
27). Si Jacob hubiera insistido en irse en ese momento, él y Labán se habrían separado en términos menos desagradables que después (cap. 31: 25-55). pero Jacob accedió a permanecer en los términos que él mismo sugirió.
Hay algunos que cuestionan que el engaño de Jacob en los versículos 37-39 hizo alguna diferencia real, pero lo hizo o no, hay una lección espiritual aquí que debería haber hablado profundamente al mismo Jacob. Las cosas que más permitamos que ocupen nuestra atención nos afectarán y todo lo que venga de nosotros. Jacob estaba permitiendo que su deseo de ganancia ocupara un lugar primordial en sus pensamientos. Esto era malo para él espiritualmente y lo hacía ser egoísta y tacaño en sus acciones. Pero generalmente podemos reconocer tales principios en las cosas naturales, sin ver su significado en nuestra vida espiritual.
Jacob separó los corderos que podía reclamar como suyos y mantuvo a todos los suyos separados del rebaño de Labán (v.40), luego, cuando las ovejas más fuertes de Labán se aparearon, él usaría sus varas peladas en los abrevaderos, que no lo haría en el caso de la oveja más débil. Así pudo asegurar la oveja más fuerte mientras Labán se quedó con las más débiles (vs.41-42). Sin duda Labán no estaba al tanto de lo que estaba haciendo Jacob, y Jacob quería que Labán considerara que Jacob solo dependía de Dios para decidir cuántas ovejas debería tener Jacob. ¡Cuán a menudo también es cierto para nosotros que nos persuadimos de que estamos caminando por fe en Dios mientras usamos nuestro propio ingenio para ayudar a Dios a suplir nuestras necesidades!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 30:30". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-30.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
25-43 Después de catorce años, Jacob estaba dispuesto a partir sin ninguna provisión, excepto la promesa de Dios. Pero, en muchos sentidos, tenía un derecho justo sobre la sustancia de Labán, y era la voluntad de Dios que debía ser provisto de ella. Remitió su causa a Dios, en lugar de aceptar el salario establecido con Labán, cuyo egoísmo fue muy grande. Y parecería que actuó con honestidad, cuando ninguno de los colores fijados debería encontrarse entre su ganado. Labán pensó egoístamente que su ganado produciría pocos colores diferentes al suyo. El curso de Jacob después de este acuerdo ha sido considerado una instancia de su política y gestión. Pero fue hecho por la insinuación de Dios, y como muestra de su poder. El Señor de una forma u otra defenderá la causa de los oprimidos y honrará a aquellos que simplemente confían en su providencia. Tampoco Labán podía quejarse de Jacob, porque no tenía nada más que lo libremente acordado que debería tener; tampoco fue herido, sino que se benefició enormemente con los servicios de Jacob. Que todas nuestras misericordias se reciban con acción de gracias y oración, que, viniendo de su generosidad, puedan conducir a su alabanza.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 30:30". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-30.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Estos Capítulos nos presentan la historia de Jacob por lo menos, las escenas principales de esa historia. El Espíritu de Dios aquí pone ante nosotros la instrucción más profunda, primero, en cuanto al propósito de Dios de la gracia infinita; y, en segundo lugar, en cuanto a la absoluta inutilidad y depravación de la naturaleza humana.
Hay un pasaje en Génesis 1:34 que pasé por alto a propósito, para tomarlo aquí, para que podamos tener la verdad en referencia a Jacob completamente delante de nosotros "E Isaac oró al Señor por su esposa, porque ella era estéril; y el Señor le rogó, y Rebeca su mujer concibió. Y los niños luchaban dentro de ella; y ella dijo: Si es así, ¿por qué estoy así? Y fue a consultar al Señor.
Y el Señor le dijo: Dos naciones hay en tu vientre, y dos pueblos serán separados desde tus entrañas; y un pueblo será más fuerte que el otro pueblo; y el mayor servirá al menor”. Esto se menciona en Malaquías, donde leemos: “Yo os he amado, dice Jehová; y decís, ¿en qué nos has amado? ¿No era hermano de Esaú Jacob? dice el Señor: mas yo amé a Jacob, y aborrecí a Esaú.
Esto se menciona nuevamente en Romanos 9:1-33 : "Porque los niños que aún no habían nacido, ni habían hecho ni bien ni mal, para que el propósito de Dios, conforme a la elección, permaneciera, no por las obras, sino por el que llama; se le dijo: El mayor servirá al menor, como está escrito: Yo amé a Jacob, pero aborrecí a Esaú.
Así tenemos muy claramente ante nosotros, el propósito eterno de Dios, según la elección de la gracia. Hay mucho involucrado en esta expresión. Destierra toda pretensión humana de la escena y afirma el derecho de Dios de actuar como Él quiere. Esto es de suma importancia. La criatura no puede disfrutar de una verdadera bienaventuranza hasta que sea llevada a inclinar su cabeza ante la gracia soberana. Le conviene hacerlo así, ya que es un pecador y, como tal, completamente sin derecho a actuar o dictar.
El gran valor de encontrarse en este terreno es que ya no se trata de lo que merecemos recibir, sino simplemente de lo que a Dios le complace dar. El pródigo podría hablar de ser un siervo, pero realmente no merecía el lugar de un siervo, si se tratara de merecimiento; y, por tanto, sólo tenía que tomar lo que el padre se complaciera en dar y ese era el lugar más elevado, incluso el lugar de comunión consigo mismo.
Así debe ser siempre. "La gracia coronará toda la obra, a través de los días eternos". Feliz por nosotros que así sea. A medida que avanzamos, día tras día, haciendo nuevos descubrimientos de nosotros mismos, necesitamos tener bajo nuestros pies el sólido fundamento de la gracia de Dios: nada más podría sostenernos en nuestro creciente conocimiento de nosotros mismos. La ruina es irremediable, y por lo tanto la gracia debe ser infinita: e infinita es, teniendo su fuente en Dios mismo, su canal en Cristo, y el poder de aplicación y disfrute en el Espíritu Santo.
La Trinidad se pone de manifiesto en relación con la gracia que salva a un pobre pecador. "La gracia reina por la justicia, para vida eterna, por Jesucristo Señor nuestro". Es solo en la redención que se puede ver este reino de gracia. podemos ver en la creación el reino de la sabiduría y el poder; podemos ver en la providencia el reino de la bondad y la longanimidad; pero sólo en la redención vemos el reino de la gracia, y eso, también, sobre el principio de la justicia.
Ahora, tenemos, en la persona de Jacob, una exhibición más llamativa del poder de la gracia divina; y por esta razón, que tenemos en él una llamativa exhibición del poder de la naturaleza humana. En él vemos la naturaleza en toda su oblicuidad, y por lo tanto vemos la gracia en toda su belleza y poder moral. A partir de los hechos de su notable historia, parecería que, antes de su nacimiento, en su nacimiento y después de su nacimiento, se vio la extraordinaria energía de la naturaleza.
Antes de su nacimiento, leemos, "los niños luchaban juntos dentro de ella". En su nacimiento, leemos, "su mano se aferró al calcañar de Esaú". Y, después de su nacimiento, sí, hasta el punto de inflexión de su historia, en Génesis 32:1-32 , sin ninguna excepción, su proceder no exhibe más que los rasgos más desagradables de la naturaleza; pero todo esto sólo sirve, como un fondo monótono, para poner de relieve la gracia de Aquel que condesciende a llamarse a sí mismo por el nombre peculiarmente conmovedor, "el Dios de Jacob", un nombre que expresa de la manera más dulce la gracia gratuita.
Examinemos ahora los Capítulos consecutivamente. Génesis 1:46 exhibe una imagen muy humillante de sensualidad, engaño y astucia; y cuando uno piensa en tales cosas en relación con el pueblo de Dios, es triste y doloroso hasta el último grado. Sin embargo, ¡cuán verdadero y fiel es el Espíritu Santo! Debe contarlo todo.
Él no puede darnos una imagen parcial. Si nos da una historia del hombre, debe describir al hombre tal como es, y no como no es. Entonces, si nos revela el carácter y los caminos de Dios, nos da a Dios tal como es. Y esto, no hace falta decirlo, es exactamente lo que necesitamos. Necesitamos la revelación de uno perfecto en santidad, pero perfecto en gracia y misericordia, que pueda descender a toda la profundidad de la necesidad del hombre, su miseria y su degradación, y tratar con Él allí, y levantarlo de allí a la plenitud. , comunión sin obstáculos con Él mismo en toda la realidad de lo que Él es. Esto es lo que nos da la escritura. Dios sabía lo que necesitábamos, y nos lo ha dado, ¡bendito sea Su nombre!
Y, recuérdese, que al presentarnos, en amor fiel, todos los rasgos del carácter del hombre, es simplemente con miras a magnificar las riquezas de la gracia divina, y amonestar nuestras almas. No es, de ninguna manera, para perpetuar la memoria de los pecados, borrados para siempre de Su vista. Las manchas, los fracasos y los errores de Abraham, Isaac y Jacob han sido perfectamente lavados y han tomado su lugar en medio de "los espíritus de los hombres justos hechos perfectos"; pero su historia permanece, en la página de la inspiración, para la manifestación de la gracia de Dios, y para la amonestación del pueblo de Dios en todas las edades; Y, además, que podamos ver claramente que el bendito Dios no ha estado tratando con hombres y mujeres perfectos, sino con aquellos de "pasiones similares a las nuestras".
Esto es particularmente reconfortante para el corazón; y bien puede estar en marcado contraste con la forma en que la gran mayoría de las biografías humanas están escritas, en "las cuales, en su mayor parte, encontramos, no la historia de los hombres, sino de seres libres de errores y debilidades. Historias tienen más bien el efecto de desalentar que de edificar a los que las leen. Son más bien historias de lo que los hombres deberían ser, que de lo que realmente son, y son, por lo tanto, inútiles para nosotros, sí, no sólo inútiles, sino dañinas. .
Nada puede edificar sino la presentación de Dios tratando al hombre tal como realmente es; y esto es lo que nos da la palabra. El capítulo que tenemos ante nosotros ilustra esto muy plenamente. Aquí encontramos al anciano patriarca Isaac, parado, por así decirlo, en el portal mismo de la eternidad, la tierra y la naturaleza desapareciendo rápidamente de su vista, pero ocupado en "carne sabrosa", y a punto de actuar en oposición directa al divino. consejo, bendiciendo al mayor en lugar del menor.
Verdaderamente esto era la naturaleza, y la naturaleza con sus "ojos oscuros". Si Esaú había vendido su primogenitura por un plato de lentejas, Isaac estaba a punto de dar la bendición por un plato de carne de venado. ¡Qué humillante!
Pero el propósito de Dios debe permanecer, y Él hará todo lo que le plazca. La fe lo sabe; y, en el poder de ese conocimiento, puede esperar el tiempo de Dios. Esta naturaleza nunca puede hacer, sino que debe empezar a lograr sus propios fines, por sus propios inventos. Estos son los dos grandes puntos destacados en la historia de Jacob: el propósito de la gracia de Dios, por un lado; y por el otro, la naturaleza tramando y maquinando para alcanzar lo que ese propósito habría logrado infaliblemente, sin trama ni esquema alguno.
Esto simplifica asombrosamente la historia de Jacob, y no solo la simplifica, sino que también aumenta el interés del alma en ella. Quizá no haya nada en lo que seamos tan lamentablemente deficientes como en la gracia de la dependencia paciente y abnegada de Dios. La naturaleza estará obrando de alguna manera o forma, y así, en la medida de lo posible, impedirá el resplandor de la gracia y el poder divinos.
Dios no necesitó la ayuda de elementos tales como la astucia de Rebeca y el grosero engaño de Jacob, para lograr Su propósito. Él había dicho, "el mayor servirá al menor". Esto fue suficiente para la fe, pero no suficiente para la naturaleza, que siempre debe adoptar sus propios caminos y no saber nada de lo que es esperar en Dios.
Ahora bien, nada puede ser más verdaderamente bendecido que la posición de estar colgado en la dependencia de Dios como un niño, y estar enteramente contento con esperar Su tiempo. Cierto, implicará un juicio; pero la mente renovada aprende algunas de sus lecciones más profundas, y disfruta algunas de sus experiencias más dulces, mientras espera en el Señor; y cuanto más apremiante sea la tentación de salir de sus manos, más rica será la bendición de dejarnos allí.
Es sumamente dulce encontrarnos totalmente dependientes de alguien que encuentra un gozo infinito en bendecirnos. Solo aquellos que han probado, en alguna pequeña medida, la realidad de esta maravillosa posición pueden apreciarla. El único que la ocupó perfecta e ininterrumpidamente fue el mismo Señor Jesús. Siempre dependió de Dios y rechazó por completo toda propuesta del enemigo de ser cualquier otra cosa.
Su lenguaje fue: "En ti pongo mi confianza"; y otra vez, "Soy echado sobre ti desde el vientre". Por eso, cuando fue tentado por el diablo para hacer un esfuerzo por saciar su hambre, su respuesta fue: "Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Cuando fue tentado a arrojarse desde el pináculo del templo, su respuesta fue: "Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.
Cuando fue tentado a tomar los reinos del mundo de manos de otro que no fuera Dios, y rindiéndole homenaje a otro que no fuera Él, su respuesta fue: "Escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás". .” En una palabra, nada podría atraer al hombre perfecto desde el lugar de absoluta dependencia de Dios. Es verdad, fue el propósito de Dios sostener a Su Hijo; fue Su propósito que Él viniera repentinamente a Su templo; fue Su propósito darle los reinos de este mundo; pero esta fue la misma razón por la cual el Señor Jesús sencilla e ininterrumpidamente esperaría en Dios para el cumplimiento de Su propósito, en Su propio tiempo y a Su propia manera.
Él no se dispuso a lograr Sus propios fines. Se dejó completamente a la disposición de Dios. Sólo comería cuando Dios le diera pan; Sólo entraría en el templo cuando fuera enviado por Dios; Él ascenderá al trono cuando Dios señale el tiempo. "Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies". ( Salmo 110:1-7 )
Esta profunda sujeción del Hijo al Padre es admirable más allá de toda expresión. Aunque enteramente igual a Dios, tomó, como hombre, el lugar de dependencia, regocijándose siempre en la voluntad del Padre; dando gracias incluso cuando las cosas parecían estar en su contra; haciendo siempre las cosas que agradaban al Padre; haciendo: Su objeto grandioso y constante glorificar al Padre; y finalmente, cuando todo estuvo consumado, cuando hubo terminado perfectamente la obra que el Padre le había dado, sopló su espíritu en la mano del Padre, y su carne descansó en la esperanza de la gloria y exaltación prometidas.
Bien, por lo tanto, puede el apóstol inspirado decir: “Que haya en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo , y tomó sobre sí forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre"
¡Qué poco sabía Jacob, al comienzo de su historia, de esta mente bendita! ¡Qué poco estaba preparado para esperar el tiempo de Dios y el camino de Dios! Prefería mucho más el tiempo de Jacob y el camino de Jacob. Pensó que era mucho mejor llegar a la bendición y la herencia por toda clase de astucia y engaño, que por la simple dependencia y sujeción a Dios, cuya gracia electora había prometido, y cuyo omnipotente poder y sabiduría seguramente cumplirían todo para él.
Pero, ¡ay! ¡Qué bien se conoce la oposición del corazón humano a todo esto! Cualquier actitud para ello excepto la de paciente espera en Dios. Es casi suficiente llevar a la naturaleza a la distracción para encontrarse privada de todo recurso excepto Dios. Esto nos dice, en un lenguaje que no se debe malinterpretar, el verdadero carácter de la naturaleza humana. Para saber lo que es la naturaleza, no necesito viajar a esos escenarios de vicio y crimen que justamente escandalizan todo refinado sentido moral. No; todo lo que se necesita es probarlo por un momento en el lugar de dependencia, y ver cómo se comporta allí.
Realmente no sabe nada de Dios, y por lo tanto no puede confiar en Él; y aquí estaba el secreto de toda su miseria y degradación moral. Es totalmente ignorante del verdadero Dios y, por lo tanto, no puede ser más que una cosa arruinada y sin valor. El conocimiento de Dios es la fuente de la vida, sí, es vida en sí mismo; y hasta que un hombre tiene vida, ¿qué es él? o ¿qué puede ser?
Ahora, en Rebeca y Jacob, vemos la naturaleza aprovechándose de la naturaleza en Isaac y Esaú. Realmente fue esto. No había que esperar en Dios en absoluto. Los ojos de Isaac estaban nublados, por lo tanto, se le podía imponer, y se dispusieron a hacerlo, en lugar de mirar a Dios, ¿quién habría frustrado por completo el propósito de Isaac de bendecir a aquel a quien Dios no bendecirá con un propósito? fundada en la naturaleza, y la naturaleza más desagradable, porque "Isaac amaba a Esaú", no porque fuera el primogénito, sino "porque comía de su venado". ¡Qué humillante!
Pero estamos seguros de acarrear una tristeza pura sobre nosotros cuando nos quitamos a nosotros mismos, nuestras circunstancias o nuestros destinos de las manos de Dios.* Así fue con Jacob, como veremos a continuación. Ha sido observado por otro, que cualquiera que observe la vida de Jacob, después de haber obtenido subrepticiamente la bendición de su padre, percibirá que disfrutó de muy poca felicidad mundana.
Su hermano se propuso asesinarlo, para evitar lo cual se vio obligado a huir de la casa de su padre; su tío Labán lo engañó, como había engañado a su padre, y lo trató con gran rigor; después de una servidumbre de veintiún años, se vio obligado a dejarlo de manera clandestina, y no sin peligro de ser devuelto o asesinado por su hermano enfurecido; tan pronto como estos temores pasaron, experimentó la bajeza de su hijo Rubén, en profanar su lecho; luego tuvo que lamentar la traición y la crueldad de Simeón y Leví hacia los siquemitas; luego tuvo que sentir la pérdida de su amada esposa; a continuación, sus propios hijos se lo impusieron y tuvo que lamentar el supuesto fin prematuro de José; y, para completar todo, el hambre lo obligó a ir a Egipto, y allí murió en una tierra extraña. Tan justos, maravillosos e instructivos son todos los caminos de la providencia".
*Siempre debemos recordar, en un lugar de prueba, que lo que queremos no es un cambio de circunstancias, sino la victoria sobre nosotros mismos.
Este es un cuadro real, en lo que respecta a Jacob; pero sólo nos da un lado, y ese lado sombrío. Bendito sea Dios, hay un lado positivo, igualmente, porque Dios tuvo que ver con Jacob; y, en cada escena de su vida, cuando Jacob fue llamado a cosechar los frutos de sus propias maquinaciones y perversidades, el Dios de Jacob sacó bien del mal, e hizo que Su gracia abundara sobre todo el pecado y la insensatez de Su pobre siervo. . Esto lo veremos a medida que avancemos con su historia.
Solo ofreceré un comentario aquí sobre Isaac, Rebeca y Esaú. Es muy interesante observar cómo, a pesar de la exhibición de la excesiva debilidad de la naturaleza, en la apertura de Génesis 27:1-46 , Isaac mantiene, por la fe, la dignidad que Dios le había conferido. ¡Él bendice con toda la conciencia de estar dotado de poder para bendecir! Él dice: "Yo lo he bendecido; sí, y será bendito.
. He aquí, le he puesto por señor tuyo, y le he dado por siervos a todos sus hermanos; y con trigo y vino lo he sustentado; y ¿qué te haré ahora, hijo mío?” Habla como alguien que, por fe, tenía a su disposición todos los tesoros de la tierra. Es cierto que estaba a punto de cometer un grave error, incluso de ir en contra del consejo de Dios, pero conocía a Dios y tomó su lugar en consecuencia, dispensando bendiciones con toda la dignidad y el poder de la fe.
"Lo he bendecido; sí, y será bendito". "Con trigo y vino lo he sustentado". Es propio de la fe elevarse por encima de todo el propio fracaso y sus consecuencias, al lugar donde la gracia de Dios nos ha colocado.
En cuanto a Rebekah, fue llamada a sentir todos los tristes resultados de sus astutas actuaciones. Ella, sin duda, imaginó que estaba manejando los asuntos con mucha habilidad; ¡pero Ay! ella nunca volvió a ver a Jacob: ¡tanto para la gerencia! Qué diferente hubiera sido si hubiera dejado el asunto enteramente en manos de Dios. Esta es la forma en que la fe se las arregla, y es siempre ganadora. "¿Quién de vosotros, por pensarlo, podrá añadir a su estatura un codo?" No ganamos nada con nuestra ansiedad y planificación; sólo dejamos fuera a Dios, y eso no es ganancia.
Es un justo juicio de la mano de Dios dejarse cosechar los frutos, de nuestros propios artificios; y sé de pocas cosas más tristes que ver a un hijo de Dios olvidando tan completamente el lugar y el privilegio que le corresponde, como para tomar el manejo de sus asuntos en sus propias manos. Las aves del cielo y los lirios del campo bien pueden ser nuestros maestros cuando nos olvidamos tanto de nuestra posición de absoluta dependencia de Dios.
Luego, de nuevo, como a Esaú, el apóstol lo llama "profano, que por un bocado de carne vendió su primogenitura", y "después, cuando hubiera querido heredar la bendición, fue desechado, porque no halló lugar de cambio de opinión, aunque lo buscó cuidadosamente con lágrimas". Así aprendemos lo que es una persona profana, a saber. uno a quien le gustaría tener ambos mundos; aquel que quisiera disfrutar del presente, sin perder su derecho al futuro.
Este no es, ni mucho menos, un caso poco común. Nos expresa al mero profesor mundano, cuya conciencia nunca ha sentido la acción de la verdad divina, y cuyo corazón nunca ha sentido la influencia de la gracia divina.
Ahora estamos llamados a rastrear a Jacob en su movimiento desde debajo del techo de su padre, para verlo como un vagabundo solitario y sin hogar en la tierra. Es aquí donde comienzan los tratos especiales de Dios con él. Jacob ahora comienza a darse cuenta, en alguna medida, del amargo fruto de su conducta, en referencia a Esaú; mientras que, al mismo tiempo, se ve a Dios elevándose por encima de toda la debilidad e insensatez de Su siervo, y mostrando Su propia gracia soberana y profunda sabiduría en Su trato con él.
Dios cumplirá Su propio propósito, no importa por qué medio; Pero si Su hijo, en la impenitencia de espíritu y la incredulidad de corazón, se aparta de Sus manos, debe esperar mucho ejercicio penoso y disciplina dolorosa. Así fue con Jacob: él podría no haber tenido que huir a Harán, si hubiera permitido que Dios actuara por él. Dios, seguramente, habría tratado con Esaú, y le habría hecho encontrar su lugar y porción destinados; y Jacob podría haber disfrutado de esa dulce paz que nada puede producir excepto la completa sujeción en todas las cosas a la mano y el consejo de Dios.
Pero aquí es donde constantemente se revela la excesiva debilidad de nuestro corazón. No estamos pasivos en la mano de Dios; estaremos actuando; y, por nuestra actuación, obstaculizamos el despliegue de la gracia y el poder de Dios a nuestro favor. “Estad quietos y sabed que yo soy Dios”, es un precepto que nada, excepto el poder de la gracia divina, puede capacitar para obedecer. “Que vuestra moderación sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca.
( eggus ) Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias". ¿Cuál será el resultado de esta actividad? "La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarnecerá ( phrouresei ) vuestros corazones y vuestros pensamientos por Cristo Jesús.” ( Filipenses 4:5-7 )
Sin embargo, en su gracia, Dios anula nuestra necedad y debilidad, y aunque se nos pide que cosechemos los frutos de nuestra incredulidad e impaciencia, aprovecha la ocasión para enseñar a nuestros corazones lecciones aún más profundas de su propia tierna gracia y perfecta sabiduría. Esto, si bien no justifica en modo alguno la incredulidad y la impaciencia, exhibe de la manera más maravillosa la bondad de nuestro Dios y consuela el corazón aun cuando estemos pasando por las dolorosas circunstancias resultantes de nuestro fracaso.
Dios está por encima de todo; y, además, es su prerrogativa especial sacar el bien del mal; para hacer que el que come dé comida, y el fuerte dé dulzura; y por lo tanto, si bien es muy cierto que Jacob se vio obligado a ser un exiliado del techo de su padre como consecuencia de su propia conducta inquieta y engañosa, es igualmente cierto que nunca podría haber aprendido el significado de "Betel" si hubiera estado en silencio. en casa.
Así, los dos lados del cuadro están fuertemente marcados en cada escena de la historia de Jacob. Fue cuando fue expulsado, por su propia locura, de la casa de Isaac, que fue llevado a probar, en cierta medida, la bendición y solemnidad de la "casa de Dios".
“Y salió Jacob de Beerseba, y fue hacia Harán. Y llegó a cierto lugar, y durmió allí toda la noche, porque el sol se había puesto; y tomó de las piedras de aquel lugar, y las puso por cabecera, y acuéstate en ese lugar para dormir". Aquí encontramos al vagabundo sin hogar justo en la misma posición en la que Dios podría encontrarse con él, y en la que podría desarrollar sus propósitos de gracia y gloria.
Nada podría ser más expresivo de impotencia y nada que la condición de Jacob como se nos presenta aquí. Bajo el dosel abierto del cielo, con una almohada de piedra, en la indefensa condición del sueño. Así fue como el Dios de Beth-el reveló a Jacob Sus propósitos con respecto a él ya su simiente. “Y soñó, y he aquí una escalera apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella.
Y he aquí, el Señor se paró sobre ella y dijo: Yo soy el Señor, Dios de Abraham tu padre, y Dios de Isaac: la tierra en que estás acostado, a ti y a tu descendencia te la daré. Y será tu simiente como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y en ti y en tu simiente serán todas las familias de la tierra. bendecido. Y he aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y te traeré de nuevo a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.
Aquí tenemos, de hecho, "gracia y gloria". La escalera "posada en la tierra" lleva naturalmente al corazón a meditar sobre la manifestación de la gracia de Dios, en la Persona y obra de su Hijo. En la tierra fue donde se llevó a cabo la obra maravillosa que forma la base, la base fuerte y eterna, de todos los consejos divinos con referencia a Israel, la Iglesia y el mundo en general. En la tierra fue que Jesús vivió trabajado. y murió; que, a través de Su muerte, pudiera quitar del camino todo obstáculo para el cumplimiento del propósito divino de bendecir al hombre.
Pero "la punta de la escalera llegaba al cielo". Formó el medio de comunicación entre el cielo y la tierra; y "he aquí los ángeles de Dios que suben y descienden sobre ella" cuadro llamativo y hermoso de Aquel por quien Dios ha descendido a toda la profundidad de la necesidad del hombre, y por quien también ha criado al hombre y lo ha puesto en Su propia presencia para siempre, en el poder de la justicia divina! Dios ha hecho provisión para el cumplimiento de todos Sus planes, a pesar de la necedad y el pecado del hombre; y es para el gozo eterno de cualquier alma encontrarse, por la enseñanza del Espíritu Santo, dentro de los límites del propósito misericordioso de Dios.
El profeta Oseas nos lleva al tiempo en que lo que fue anunciado por la escalera de Jacob tendrá su pleno cumplimiento. “Y en aquel día haré para ellos pacto con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles de la tierra; y quebraré el arco, y la espada, y la batalla, y de la tierra, y haré que se acuesten seguros. Y te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en misericordia y en misericordia; aun te desposaré conmigo en la fidelidad, y conocerás al Señor.
Y acontecerá en aquel día, Yo oiré, dice Jehová, Yo oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; y la tierra oirá trigo, y vino, y aceite; y ellos oirán a Jezreel. y yo la sembraré para mí en la tierra; y tendré misericordia de la que no ha alcanzado misericordia; y diré a los que no eran mi pueblo: Pueblo mío sois vosotros; y dirán: Tú eres mi Dios.
( Oseas 2:18-23 ) También hay una expresión en el primer capítulo de Juan, que se refiere a la extraordinaria visión de Jacob; es la palabra de Cristo a Natanael: "De cierto, de cierto os digo, que en lo sucesivo veréis el cielo abierto". , y los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del hombre.” (Ver. 51)
Ahora bien, esta visión de Jacob es una revelación muy bendita de la gracia divina para Israel. Hemos sido guiados a ver algo del verdadero carácter de Jacob, algo también de su verdadera condición; ambos eran evidentemente tales como para mostrar que debería ser gracia divina para él, o nada. Por nacimiento no tenía ningún derecho; ni aún por carácter. Esaú podría presentar algún reclamo sobre estos dos motivos; es decir, siempre que se dejara de lado la prerrogativa de Dios; pero Jacob no tenía derecho alguno; y por lo tanto, mientras que Esaú solo podía sostenerse sobre la exclusión de la prerrogativa de Dios, Jacob solo podía sostenerse sobre la introducción y el establecimiento de la misma.
Jacob era tan pecador, y tan completamente despojado de todo derecho, tanto por nacimiento como por práctica, que no tenía nada en lo que apoyarse excepto en el propósito de Dios de la gracia pura, libre y soberana. Por lo tanto, en la revelación que el Señor hace a Su siervo escogido, en el pasaje que acabamos de citar, es un simple registro o predicción de lo que Él mismo aún haría. " Soy ... daré ... guardaré .
... traeré ... No te dejaré hasta que haya hecho aquello de lo que te he dicho" Era todo Él mismo. No hay condición alguna. No hay si o pero , porque cuando la gracia actúa allí no puede haber tal cosa. Donde hay un si , no puede ser gracia. No es que Dios no pueda poner al hombre en una posición de responsabilidad, en la que debe dirigirse a él con un "si".
Sabemos que Él puede; pero Jacob dormido sobre un almohadón de piedra no estaba en una posición de responsabilidad, sino de la más profunda impotencia y necesidad; y por lo tanto estaba en condiciones de recibir una revelación de la gracia más plena, rica e incondicional.
Ahora, no podemos dejar de reconocer la bendición de estar en tal condición, que no tenemos nada en que descansar salvo Dios mismo; y, además, que es en el más perfecto establecimiento del propio carácter y prerrogativa de Dios que obtenemos todo nuestro verdadero gozo y bendición. De acuerdo con este principio, sería una pérdida irreparable para nosotros tener alguna base propia sobre la cual apoyarnos, porque en ese caso, Dios debería dirigirse a nosotros sobre la base de la responsabilidad, y entonces el fracaso sería inevitable. Jacob era tan malo, que nadie más que Dios mismo podía hacer por él.
Y, debe señalarse, que fue su fracaso en el reconocimiento habitual de esto lo que lo llevó a tanto dolor y presión. La revelación de Dios de sí mismo es una cosa, y nuestro descanso en esa revelación es otra muy distinta. Dios se muestra a Jacob, en gracia infinita; pero tan pronto como Jacob se despierta del sueño, lo encontramos desarrollando su verdadero carácter, y demostrando lo poco que sabía, en la práctica, del bendito que acababa de revelarse a sí mismo tan maravillosamente a él.
"Tuvo miedo, y dijo: ¡Qué terrible es este lugar! Esto no es sino la casa de Dios, y esta es la puerta del cielo". Su corazón no estaba en casa en la presencia de Dios; ni ningún corazón puede serlo hasta que haya sido completamente vaciado y quebrantado. Dios está en casa, bendito sea Su nombre, con un corazón quebrantado, y un corazón quebrantado en casa con Él. Pero el corazón de Jacob aún no estaba en esta condición; ni había aprendido todavía a reposar, como un niño pequeño, en el amor perfecto de quien podía decir: "Yo amé a Jacob.
"El amor perfecto echa fuera el temor; pero donde tal amor no se conoce y no se realiza plenamente, siempre habrá una medida de inquietud y perturbación. La casa de Dios y la presencia de Dios no son terribles para un alma que conoce el amor de Dios como se expresa. en el sacrificio perfecto de Cristo, tal alma es más bien inducida a decir: "Señor, he amado la habitación de tu casa, y el lugar donde mora tu gloria".
( Salmo 26:8 ) Y, de nuevo, "Una cosa he pedido al Señor, eso buscaré; para que habite en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.” ( Salmo 27:4 ) y otra vez, “Cuán amables son tus tabernáculos, oh ¡Señor de los ejércitos! Mi alma anhela, y aun desmaya, los atrios del Señor.
( Salmo 84:1-12 ) Cuando el corazón se establece en el conocimiento de Dios, seguramente amará Su casa, cualquiera que sea el Carácter de esa casa, ya sea Betel, o el templo en Jerusalén, o la Iglesia. ahora compuesta de todos los verdaderos creyentes, “juntos edificados para morada de Dios en el Espíritu.” Sin embargo, el conocimiento de Jacob, tanto de Dios como de Su casa, era muy superficial, en ese punto de su historia en el que ahora nos detenemos.
Tendremos ocasión, nuevamente, de referirnos a algunos principios relacionados con Betel; y, ahora, cerraremos nuestras meditaciones sobre este capítulo, con una breve reseña del trato de Jacob con Dios, tan verdaderamente característico de él, y tan demostrativo de la verdad de la declaración con respecto a la superficialidad de su conocimiento del carácter divino. “E hizo Jacob voto, diciendo: Si Dios fuere conmigo, y me guardare en esto, que me vaya, y me dé pan para comer y vestido para vestir, y vuelva a la casa de mi Padre. en paz, entonces Jehová será mi Dios, y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios: y de todo lo que me dieres, el diezmo te lo daré a ti.
“Observa, “ si Dios estará conmigo.” Ahora, el Señor acababa de decir, enfáticamente, “Yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y te traeré de nuevo a esta tierra,” &c Y, sin embargo, el corazón del pobre Jacob no puede ir más allá de un " si " ni, en sus pensamientos de la bondad de Dios, puede elevarse más alto que "pan para comer y vestirse". visión de la escalera que llegaba de la tierra al cielo, con el Señor parado arriba, y prometiendo una simiente innumerable, y una posesión eterna.
Jacob evidentemente no pudo entrar en la realidad y plenitud de los pensamientos de Dios. Midió a Dios por sí mismo, y por lo tanto fracasó por completo en aprehenderlo. En resumen, Jacob todavía no había llegado al final de sí mismo; y por lo tanto él no había realmente comenzado con Dios.
“Entonces Jacob prosiguió su viaje y llegó a la tierra de los orientales”. Como acabamos de ver, en Génesis 1:22 , Jacob falla por completo en la comprensión del verdadero carácter de Dios, y se encuentra con toda la rica gracia de Betel con un "si" y un trato miserable sobre comida y vestido. Ahora lo seguimos a una escena de negociaciones completas.
"Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". No hay posibilidad de escapar de esto. Jacob aún no había encontrado su verdadero nivel en la presencia de Dios; y, por lo tanto, Dios usa las circunstancias para castigarlo y quebrantarlo.
Este es el verdadero secreto de mucho, muchísimo, de nuestro dolor y prueba en el mundo. Nuestros corazones nunca se han quebrantado realmente ante el Señor; nunca hemos sido juzgados y vaciados de nosotros mismos; y por eso, una y otra vez, como si dijéramos, nos golpeamos la cabeza contra la pared. Nadie puede realmente disfrutar a Dios hasta que haya llegado al fondo de sí mismo, y por esta sencilla razón, Dios ha comenzado la manifestación de Sí mismo en el mismo punto en el que se ve el fin de la carne.
Si, por lo tanto, no he llegado al final de mi carne, en la experiencia profunda y positiva de mi alma, es moralmente imposible que pueda tener algo parecido a una comprensión justa del carácter de Dios. Pero debo, de un modo u otro, ser conducido a la verdadera medida de la naturaleza. Para lograr este fin, el Señor hace uso de varios medios que, sin importar cuáles sean, solo son eficaces cuando Él los usa con el propósito de revelar, a nuestro modo de ver, el verdadero carácter de todo lo que está en nuestros corazones.
Cuán a menudo encontramos, como en el caso de Jacob, que aunque el Señor se acerque a nosotros y nos hable al oído, no entendemos su voz ni ocupamos nuestro verdadero lugar en su presencia. "El Señor está en este lugar, y yo no lo sabía... ¡Qué terrible es este lugar!" Jacob nada aprendió de todo esto, y por eso necesitó veinte años de terrible escolarización, y eso, además, en una escuela maravillosamente adaptada a su carne; e incluso eso, como veremos, no fue suficiente para derribarlo.
Sin embargo, es notable ver cómo regresa a una atmósfera tan completamente adecuada a su constitución moral. El negociador Jacob se encuentra con el negociador Labán, y se los ve a ambos, por así decirlo, esforzándose al máximo para ser más astutos que el otro. Tampoco podemos maravillarnos de Labán, porque él nunca había estado en Betel: no había visto un cielo abierto, con una escalera que llegara desde allí a la tierra; no había oído promesas magníficas de los labios de Jehová, asegurándose para él toda la tierra de Canaán, con una simiente innumerable: no es de extrañar, por tanto, que exhibiera un espíritu codicioso y servil; no tenía otro recurso.
Es inútil esperar de los hombres mundanos nada más que un espíritu mundano, y principios y caminos mundanos; no han obtenido nada superior; y no puedes sacar cosa limpia de lo inmundo. Pero encontrar a Jacob, después de todo lo que había visto y oído en Betel, luchando con un hombre del mundo y esforzándose por acumular bienes por tales medios, es particularmente humillante.
Y sin embargo, ¡ay! no es raro encontrar a los hijos de Dios olvidando así sus altos destinos y su herencia celestial, y descendiendo a la arena con los hijos de este mundo, para luchar allí por las riquezas y los honores de una tierra que perece y está asolada por el pecado. De hecho, hasta tal punto es esto cierto, en muchos casos, que a menudo es difícil rastrear una sola evidencia de ese principio que St.
Juan nos dice "vence al mundo". Mirando a Jacob y Labán, y juzgándolos sobre la base de principios naturales, sería difícil encontrar alguna diferencia. Uno debe ir tras bambalinas y entrar en los pensamientos de Dios acerca de ambos, para ver cuán ampliamente diferían. Pero fue Dios quien los hizo diferir, no Jacob; y así es ahora. Por difícil que sea trazar alguna diferencia entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas, existe, sin embargo, una diferencia muy amplia, una diferencia fundada en el hecho solemne de que los primeros son "los vasos de misericordia que Dios ha dispuesto". preparados antes para gloria", mientras que los últimos son "vasos de ira, preparados (no por Dios, sino por el pecado) para destrucción.
" Romanos 9:22-23 )* Esto hace una diferencia muy seria. Los Jacobs y los Labans difieren materialmente, y han diferido, y diferirán para siempre, aunque el primero puede fallar tan tristemente en la realización y exhibición práctica de su verdadera identidad. carácter y dignidad.
*Es profundamente interesante para la mente espiritual notar cuán diligentemente el Espíritu de Dios, en Romanos 9:1-33 y de hecho a lo largo de toda la Escritura, protege contra la horrible inferencia que la mente humana saca de la doctrina de la elección de Dios cuando habla de "vasos de ira", simplemente dice, "preparados para destrucción". Él no dice que Dios los "ajustó".
Mientras que, por otro lado, cuando se refiere a "los vasos de misericordia", dice, "a los cuales Él preparó de antemano para gloria". Esto es lo más marcado.
Si mi lector va por un momento a Mateo 25:34-41 , encontrará otro ejemplo sorprendente y hermoso de lo mismo.
Cuando el rey se dirige a los que están a su derecha, dice: " Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo". (Verso 34) Pero cuando se dirige a los de su izquierda, dice: "Apartaos de mí, malditos". Él no dice, "maldito de mi Padre". Y, además, dice, "al fuego eterno, preparado", no para vosotros , sino "para el diablo y sus ángeles". (Verso 41)
En una palabra, entonces, es claro que Dios ha "preparado" un reino de gloria, y "vasos de misericordia" para heredar ese reino; pero no ha preparado "fuego eterno" para los hombres, sino para el "diablo y sus ángeles" ni ha preparado los "vasos de la ira", sino que ellos mismos se han preparado.
La palabra de Dios establece tan claramente la "elección" como guarda diligentemente contra la " reprobación ". Todo el que se encuentre en el cielo tendrá que dar gracias a Dios por ello; y todo el que se encuentre en el infierno tendrá que agradecerse a sí mismo.
Ahora bien, en el caso de Jacob, como se establece en los tres capítulos que ahora tenemos ante nosotros, todo su afán y trabajo, como su trato miserable anterior, es el resultado de su ignorancia de la gracia de Dios y su incapacidad para poner una confianza implícita en la promesa de Dios. . El hombre que pudiera decir, después de una promesa incondicional de Dios de darle toda la tierra de Canaán: "SI Dios me diere alimento para comer y vestido para vestir", podría haber tenido una comprensión muy débil de quién era Dios. , o cuál fue Su promesa; y debido a esto, lo vemos buscando hacer lo mejor que puede por sí mismo.
Esta es siempre la forma cuando no se comprende la gracia: se pueden profesar los principios de la gracia, pero la medida real de nuestra experiencia del poder de la gracia es otra cosa. Uno hubiera imaginado que la visión de Jacob le había contado una historia de gracia; pero la revelación de Dios en Betel y los actos de Jacob en Harán son dos cosas muy diferentes; sin embargo, los últimos revelan cuál fue el sentido de Jacob sobre los primeros.
El carácter y la conducta prueban la verdadera medida de la experiencia y convicción del alma, cualquiera que sea la profesión. Pero Jacob nunca había sido llevado a medirse a sí mismo en la presencia de Dios, y por lo tanto ignoraba la gracia, y demostró su ignorancia midiéndose con Labán y adoptando sus máximas y caminos.
Uno no puede dejar de señalar el hecho de que, dado que Jacob no supo aprender ni juzgar el carácter inherente de su carne ante Dios, por lo tanto, en la providencia de Dios, fue conducido a la misma esfera en la que ese carácter se exhibió plenamente en sus líneas más amplias. . Fue conducido a Harán, el país de Labán y Rebeca, la misma escuela de donde habían emanado esos principios, en los que fue un adepto tan notable, y donde se enseñaron, exhibieron y mantuvieron.
Si uno quería saber qué era Dios, debía ir a Betel; si para saber qué era el hombre, debería ir a Harán. Pero Jacob no había asimilado la revelación de Dios de sí mismo en Betel, y por lo tanto fue a Harán, y allí mostró lo que era y ¡oh, qué peleas y raspaduras! ¡Qué barajar y cambiar! No hay una confianza santa y elevada en Dios, no hay simplemente mirarlo y esperarlo. Es cierto que Dios estaba con Jacob porque nada puede impedir el resplandor de la gracia divina.
Además, Jacob en cierta medida es dueño de la presencia y la fidelidad de Dios. Todavía nada se puede hacer sin un esquema y un plan. Jacob no puede permitir que Dios resuelva la cuestión de sus esposas y su salario, sino que busca resolver todo con su propia astucia y administración. En resumen, es "el suplantador" en todo momento. Deje que el lector vaya, por ejemplo, a Génesis 30:37-42 , y diga dónde puede encontrar una astucia más magistral.
Es verdaderamente una imagen perfecta de Jacob. En lugar de permitir que Dios multiplique "el ganado rayado, moteado y moteado", como seguramente podría haberlo hecho, si se hubiera confiado en Él, se propone asegurar su multiplicación mediante una política que solo podría haber encontrado su origen en la mente de un Jacob. Así en todas sus actuaciones, durante su estancia de veinte años con Labán; y finalmente, él, lo más característico, "se sustrae", manteniendo así, en todo, su consistencia consigo mismo.
Ahora bien, es al rastrear el verdadero carácter de Jacob, de etapa en etapa de su extraordinaria historia, que uno obtiene una maravillosa visión de la gracia divina. Nadie sino Dios podría haber soportado a tal persona, como nadie sino Dios habría aceptado a tal persona. La gracia comienza en el punto más bajo. Toma al hombre tal como es y trata con él en la plena inteligencia de lo que es.
Es de suma importancia comprender este rasgo de la gracia desde el principio; nos capacita para sobrellevar, con firmeza de corazón, los posteriores descubrimientos de bajezas personales, que con tanta frecuencia quebrantan la confianza y perturban la paz de los hijos de Dios.
Hay muchos que, al principio, fracasan en la comprensión plena de la ruina total de la naturaleza, vista en la presencia de Dios, aunque sus corazones han sido atraídos por la gracia de Dios, y sus conciencias se han tranquilizado, en algún grado, por la aplicación de la sangre de Cristo. Por lo tanto, a medida que avanzan en su curso, comienzan a hacer descubrimientos más profundos del mal interior y, siendo deficientes en sus aprehensiones de la gracia de Dios y de la extensión y eficacia del sacrificio de Cristo, inmediatamente plantean una pregunta en cuanto a su ser hijos de Dios en absoluto.
Así son quitados de Cristo, y arrojados sobre sí mismos, y luego se dedican a las ordenanzas, para mantener su tono de devoción, o bien vuelven a caer en la mundanalidad y la carnalidad completas. Estas son consecuencias desastrosas, y todo el resultado de no tener "el corazón establecido en la gracia".
Es esto lo que hace que el estudio de la historia de Jacob sea tan profundamente interesante y eminentemente útil. Nadie puede leer los tres capítulos que tenemos ahora ante nosotros, y no sorprenderse de la asombrosa gracia que podría tomar a alguien como Jacob, y no solo tomarlo, sino decir, después del pleno descubrimiento de todo lo que había en él. , "No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel". ( Números 23:21 ) No dice que la iniquidad y la perversidad no estaban en él.
Esto nunca le daría al corazón la confianza misma, por encima de todas las demás, que Dios desea dar. Jamás podría dar seguridad al corazón de un pobre pecador que se le dijera que no había pecado en él ; porque, ¡ay! sabe demasiado bien que la hay; pero que se le diga que no hay pecado en él, y que, además, a los ojos de Dios, sobre la sencilla base del sacrificio perfecto de Cristo, infaliblemente debe tranquilizar su corazón y su conciencia.
Si Dios hubiera tomado a Esaú, no deberíamos haber tenido, de ninguna manera, una muestra tan bendita de gracia; por esta razón, que no se nos aparece en la luz desagradable en que vemos a Jacob. Cuanto más se hunde el hombre, más se eleva la gracia de Dios. A medida que mi deuda aumenta, en mi estimación, de los cincuenta denarios a los quinientos, también aumenta mi sentido de la gracia, mi experiencia de ese amor que, cuando "no teníamos nada que pagar", podía "perdonarnos francamente" a todos.
( Lucas 7:42 ) Bien podría decir el apóstol: "Es bueno que el corazón se afiance con la gracia, y no con alimentos que no han aprovechado a los que se han ocupado en ellos". ( Hebreos 13:9 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 30:30". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-30.html.
Pett's Commentary on the Bible
Jacob prospera y decide regresar a casa ( Génesis 30:25 a Génesis 32:2 ).
Este pasaje se centra en dos teofanías y dos pactos. En la primera teofanía, Yahvé se le aparece a Jacob y le dice que regrese a casa ( Génesis 31:3 ). Entonces Jacob, describiendo la teofanía a sus esposas, amplifica lo que Dios dijo como el Dios de Betel, enfatizando el mandato de regresar a casa ( Génesis 31:11 ).
Y el segundo es cuando se encuentra con los ángeles de Dios en Mahanaim ( Génesis 32:1 ). El pasaje también contiene detalles de los dos pactos hechos entre Jacob y Labán ( Génesis 30:31 y Génesis 31:44 ). Es posible que se hayan involucrado registros de pactos originalmente separados.
Jacob Prospers ( Génesis 30:25 ).
Génesis 30:25
Y sucedió que cuando Raquel dio a luz a José, Jacob le dijo a Labán: “Envíame para que me vaya a mi propio lugar ya mi país. Dame mis mujeres y mis hijos por quienes te he servido, y déjame ir. Porque conoces mi servicio con el que te he servido ”. '
La servidumbre de Jacob ha llegado a su fin. Ahora busca aclarar su posición con Labán y su confederación tribal. Ha cumplido con sus cuotas y debería poder regresar a casa con todo lo que ha ganado. Su caso es un poco diferente del 'siervo hebreo' normal, ya que este último, al completar su servidumbre, tendría que dejar atrás a sus esposas. Pero en este caso son su salario, y es un pariente de igual categoría.
Note cuán cuidadosamente pronuncia Jacob su petición. Él está aclarando los términos del pacto entre ellos y su completo cumplimiento. Reconoce los derechos de la tribu pero enfatiza que ha cumplido con todos sus requisitos y por lo tanto tiene derecho a irse junto con su familia aunque sean parte de la tribu.
Génesis 30:27
Y Labán le dijo: “Si ahora he hallado gracia ante tus ojos, quédate con nosotros. Porque he adivinado que Yahvé me ha bendecido por causa de ustedes ”. Y él dijo: "Fija cuál será tu salario y yo se lo pagaré". '
Labán no discute directamente el derecho de Jacob a irse junto con su familia (pero ver Génesis 31:43 . La posición era decididamente inusual). Pero es mérito de Jacob que Labán no quiera que se vaya. Reconoce la prosperidad que ha llegado a la tribu a través de la presencia y las actividades de Jacob. Y reconoce que esto se debe en parte al Dios a quien adora Jacob, incluso a Yahvé.
"Quédate con nosotros." En realidad, no en el texto, sino para leerlo implícitamente.
"Lo he adivinado". Por medio de la adivinación, Labán se ha dado cuenta de la influencia de Yahvé en todo esto. Él no es un adorador de Yahweh pero como con Balaam más tarde (Números 22-24) Yahweh da a conocer Su camino a través de aquellos que no son Suyos.
"Fija cuál será tu salario". Las negociaciones comienzan de nuevo. Jacob puede fijar su propio precio por el servicio adicional y la participación en la actividad tribal y será considerado.
Génesis 30:29
Y él le dijo: “Tú sabes cómo te he servido y cómo me ha ido a tu ganado. Porque era poco lo que tenías antes de que yo viniera, y se ha multiplicado. Y el SEÑOR te ha bendecido dondequiera que me haya vuelto. Y ahora, ¿cuándo tendré que mantener también mi propia casa? '
Jacob expone su caso. Su actividad ha cambiado sus fortunas y sus rebaños y manadas se han multiplicado. Y está de acuerdo con Labán en que esto se debe a Yahvé su Dios. Pero ahora es el momento de que considere su propia prosperidad. Quiere rebaños y rebaños propios para el beneficio de su familia.
"Yahvé te ha bendecido dondequiera que me haya vuelto". Parece haber pocas dudas en vista de esto y de la confesión previa de Labán de que vamos a ver a Yahweh obrando a lo largo de la siguiente narración.
Génesis 30:31 a ”
Y él dijo: "¿Qué te daré?"
Comienza la negociación. Labán quiere conocer los términos de Jacob. Puede ser que aquí haya una sutileza en la oferta de Labán. Una vez que Jacob haya aceptado un pago específico como 'salario', es posible que lo haya vinculado a la tribu.
Génesis 30:31 b
"Y Jacob dijo:" No me darás nada ". "
Jacob es igual a su sutileza. No quiere nada en concreto ahora, está dispuesto a esperar al futuro para decidir en los términos del trato que ahora esbozará. Aceptará lo que Dios le da.
Génesis 30:31 (31c-33)
“Si haces esto por mí, volveré a alimentar a tu rebaño y me quedaré con él. Hoy pasaré por todo tu rebaño quitando de él todo manchado y manchado, y todo negro entre las ovejas, y manchado y manchado entre las cabras. Entonces mi salario será de tales. Así responderá mi justicia por mí en el futuro, cuando vengas acerca de mi salario que está delante de ti. Todo el que no esté manchado y manchado entre las cabras, y negro entre las ovejas que se encuentre conmigo, será contado como robado ".
Jacob no está diciendo aquí que las ovejas y las cabras que separe serán suyas. No espera nada en este momento ( Génesis 30:31 b). Pueden eliminarse de los rebaños. Génesis 30:35 con Labán ( Génesis 30:35 ). Pero él está diciendo que está preparado para aceptar cualquier futuro de cabras y ovejas negras con manchas y manchas una vez que los rebaños hayan sido purgados por primera vez de los que están vivos en el presente.
“Así mi justicia responderá por mí -” . La posición justa a los ojos de la tribu será que, en el futuro, las cabras manchadas y las ovejas negras que se encuentren en la parte de los rebaños que él cuida serán suyas y su justicia ante ellos se demostrará reteniéndolas únicamente por separado como su propia.
Teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de las ovejas eran blancas y la mayoría de las cabras eran de color marrón oscuro o negro, y que, separadas de las moteadas y negras, era poco probable que tuvieran ovejas negras o crías moteadas, el trato debió parecerle bueno a Labán y a sus hijos. hijos. Jacob parecía estar deliberadamente poniéndose las cosas difíciles para sí mismo. Pero lo que Jacob no cree necesario explicar es que probablemente se haya asegurado de que las cabras sin manchas y manchadas y la oveja no negra hayan sido cuidadosamente preñadas de antemano por las cabras manchadas y manchadas y la oveja negra, y que él ha apilado así las probabilidades a su favor. Dos maestros embaucadores están trabajando.
A lo largo de la narración se utilizan cinco palabras diferentes para designar los rasgos que distinguían lo que pertenecía a Jacob (moteado, manchado, rayado, con bandas anilladas, grisáceo, etc.). Sin duda, estos eran términos técnicos claramente reconocibles por los pastores de la zona, que sabrían exactamente lo que se indicaba.
Génesis 30:34
Y Labán dijo: "He aquí, quisiera que fuera conforme a tu palabra".
Así Labán acepta el contrato propuesto por Jacob.
Génesis 30:35
Y quitó ese día los machos cabríos que tenían rayas y manchas, y todas las cabras que estaban manchadas y manchadas, todas las que tenían blanco, y todas las negras entre las ovejas, y las dio a la manos de sus hijos. Y puso un viaje de tres días entre él y Jacob, y Jacob alimentó al resto del rebaño de Labán '.
No hay ninguna sugerencia en la narración de que Labán haya jugado en falso con Jacob, aunque él mismo se separa para asegurarse de que se haga correctamente. De hecho, asume que Labán simplemente está siguiendo los términos del contrato, que por lo tanto debe leerse bajo esta luz (cualquier deficiencia en nuestra comprensión del mismo nos dice más de nuestra falta de conocimiento del hebreo antiguo que de la incapacidad de Jacob para expresar él mismo correctamente). El «viaje de tres días» significa una distancia comparativamente corta que garantiza una distancia adecuada entre las bandadas.
Génesis 30:37
'Y Jacob le tomó varas de álamo fresco, y de almendra y plátano, y pegó en ellas palas blancas, e hizo aparecer la blancura que había en las varas. Y puso las varas que había pelado contra los rebaños en las cunetas de los abrevaderos donde los rebaños venían a beber. Y concibieron cuando vinieron a beber. Y los rebaños concibieron antes que las varas, y los rebaños produjeron anillados, moteados y manchados.
Hasta qué punto pensó que se trataba de un método para producir descendencia moteada (no explicaría la oveja negra), y hasta qué punto fue una pista falsa disfrazar el hecho de que estaba logrando sus resultados mediante el mestizaje, no lo sabemos. saber. Hoy no conocemos ningún método para lograrlo. Pero existe la posibilidad de que algo de los árboles utilizados haya entrado en el agua y haya contribuido al efecto requerido.
Está bastante claro que Jacob se había convertido en un pastor experto y es posible que hubiera observado ciertas cosas que sabía que podía utilizar para producir el tipo de animales que quería. No cabe duda de que la cría fue uno de ellos. Puede que nunca haya sabido lo que realmente logró los resultados, pero utilizó una combinación exitosa. Sus contemporáneos notaron el método más llamativo.
"Hizo aparecer el blanco (labán)". Probablemente haya un juego sutil entre la palabra blanco y el nombre Labán. Labán había sido superado.
Alternativamente, todo esto puede ser un dispositivo para engañar a Labán. Habiéndose asegurado asiduamente de que la oveja ha sido debidamente preñada, tal vez quiera poder proporcionar alguna otra explicación de lo que vendría después de su propia sutileza. Sin embargo, lo que sigue sugiere que él tenía algo de fe en sus varillas de listones blancos.
Génesis 30:40
'Y Jacob separó los corderos, y puso las caras de los rebaños hacia el ringtraked y todo el negro en el rebaño de Labán. Y apartó sus propias manadas y no las puso en el rebaño de Labán.
Una vez que los corderos habían sido destetados, Jacob 'puso las caras de los rebaños' hacia las cabras con rayas anilladas y los carneros negros. Esta es una clara sugerencia de una política de reproducción deliberada. No confiaba solo en sus trucos, si es que lo hacía.
Luego mantiene dos rebaños uno al lado del otro, el que ahora era suyo y el que era de Labán. La frase parece un poco ambigua. La idea parecería ser que los corderos que fueron designados como suyos se mantuvieron separados, aunque los machos cabríos de Génesis 30:35 ( Génesis 30:35 ) y los carneros negros se mantuvieron en la sección de Labán para ayudar a que el trabajo de cría fuera más beneficioso para Jacob de los de Labán. cabras y ovejas.
No hay ninguna necesidad real de ver esto como una adición posterior. El escritor está más interesado en los métodos más espectaculares de Jacob, pero aquí menciona de pasada otras tácticas que ha observado. Jacob estaba usando todos los métodos a su alcance para producir bestias negras y moteadas.
Génesis 30:41
Y sucedía que cada vez que el más fuerte del rebaño concibía, Jacob ponía las varas ante los ojos del rebaño en las alcantarillas para que pudieran concebir entre las varas. Pero cuando el rebaño se debilitó, no las puso. Así que los más débiles eran de Labán y el más fuerte de Jacob.
La descripción muestra con qué cuidado crió Jacob a los jóvenes. Tomó cuidado individual para asegurarse de que los machos adecuados se tachonaran con las hembras adecuadas. Confiaba en el mestizaje y en las varillas blancas que se usaban en relación con los abrevaderos. Y funcionó. Podemos reconocer el mestizaje como el factor importante, pero bien puede haber algo en los árboles utilizados que entró en el suministro de agua y ayudó al proceso.
E incluso puede haber algo en el factor psicológico que hoy se nos oculta. Jacob confiaba en el todo. Pero existe la suposición subyacente de que su prosperidad se debió a la bendición de Yahweh ( Génesis 30:27 y Génesis 30:30 ).
Génesis 30:43
"Y el hombre creció en gran manera y tuvo grandes rebaños y sirvientas y sirvientes y camellos y asnos".
Jacob manejó lo que es suyo de manera eficiente. A medida que crecían sus rebaños, contrató a sus propias sirvientas y sirvientes y compró camellos (un signo de prosperidad) y asnos, construyendo su propia 'casa' (tribu familiar). Pero la confederación tribal de la que Labán era parte ahora comenzaría a ver esto como parte de la confederación. Las esposas, los hijos y algunas ovejas y cabras obtenidas mediante un contrato de servicio eran una cosa. Pero esto era otra cosa.
"El hombre." Puede que sea así como ahora lo llamaban sus 'hermanos'. Él era el forastero que se estaba volviendo demasiado rico y estaba causando celos.
Entonces, por un lado, Jacob todavía veía todo lo que ahora poseía como algo no tribal y de su propiedad, mientras que por el otro, los demás los veían como parte de las posesiones tribales. Esto causaría un problema cuando quisiera irse, como bien sabía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-30.html. 2013.
Comentario Bíblico de Sermón
Génesis 30:27
Las palabras son de Labán y, tomadas en relación con ellas, dan a entender que incluso un hombre absolutamente mundano, como él, puede verse obligado a reconocer la providencia moral de Dios, mediante la cual Él cuida especial y peculiarmente a Sus siervos. Mire las lecciones morales y religiosas que un hombre reflexivo puede aprender por experiencia.
I. Aprendemos por experiencia mucho de lo que es sano sobre nosotros mismos. Por los errores que hemos cometido, las caídas que hemos sufrido, las heridas que hemos sufrido, los pecados que hemos cometido y los males que hemos infligido a otros, Dios nos ha iluminado en el conocimiento de nosotros mismos y nos ha hecho sentir que no está en el hombre que camina para dirigir sus pasos.
II. La experiencia nos ha enseñado mucho sobre el mundo y sus placeres, posesiones y placeres. Incluso en el caso del cristiano, hay mucho para apartarlo del mundo a medida que pasan los años. A medida que envejece, el mundo se vuelve cada vez menos para él, y Cristo se vuelve cada vez más. Aprende a deleitarse en Dios y su crecimiento en santidad se convierte en la ambición de su vida.
III. La experiencia del paso de los años nos enseña cada vez más a Dios como Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Tenemos pruebas cada vez mayores de la sabiduría y la fidelidad de Dios. Quien nos ha sido falso, ha permanecido fiel. Este testimonio de experiencia crece así con nuestro crecimiento y se fortalece con nuestra fuerza. Es una fortaleza absolutamente inexpugnable.
WM Taylor, The Christian at Work, 16 de septiembre de 1880.
Referencias: Génesis 30:1 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. ii., pág. 36. Génesis 30:27 . Parker, vol. i., pág. 362; Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 278. Génesis 30:27 .
RS Candlish, Libro del Génesis, vol. ii., pág. 46. Génesis 30 Expositor, 2ª serie, vol. VIP. 267; RS Candlish, Libro del Génesis, vol. ii., pág. 16. Génesis 31 RS Candlish, Libro del Génesis, vol. ii., págs.16, 53.
Génesis 31:3 ; Génesis 31:5 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., No. 1630. Génesis 31:13 . J. Van Oosterzee, El año de la salvación, vol.
ii., pág. 360; Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1267; JR Macduff, Communion Memories, pág. 175. Génesis 31:38 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 530. Génesis 31:47 . Parker, vol. i., pág. 362. Génesis 31:48 ; Génesis 31:49 .
Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 549. Génesis 31:48 . FW Robertson, Notes on Genesis, pág. 113. Génesis 31:53 . Expositor, segunda serie, vol. iii., pág. 352.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 30:30". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-30.html.
El Ilustrador Bíblico
Nombrame tu salario y te lo daré
El nuevo contrato de servicio de Jacob
I. FUE INGRESADO EN OPOSICIÓN A SUS MEJORES SENTIMIENTOS Y CONDENAS.
II. FUE MARCADO POR LA PRUDENCIA MUNDIAL.
1. La prudencia que calcula.
2. La prudencia que aprovecha los conocimientos superiores. ( THLeale. )
Bendita diligencia legal
Una bendición divina siempre se respira de manera invisible con una diligencia dolorosa y legítima. Así, el sirviente empleado en hacer y soplar el fuego, aunque es despedido de allí tan pronto como se aclara, a menudo obtiene por sus dolores un calor más bondadoso y continuo que el amo mismo que se sienta junto al mismo; y así las personas que se ocupan laboriosamente prosperan mejor con un poco de lo que obtienen honestamente que los herederos perezosos de los grandes ingresos que les quedan. ( Fuller. )
Diligencia aconsejada
¡Qué importa que no hayas encontrado ningún tesoro, ni ningún amigo te haya dejado un rico legado! La diligencia es la madre de la buena suerte y Dios todo lo da a la industria. Luego, ara profundamente mientras los perezosos duermen, y tendrás maíz para vender o guardar. Trabaja mientras se te llama hoy, porque no sabes cuánto te obstaculizarán mañana. Uno hoy vale dos mañana, como dice el pobre Richard; y además, nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. ( Franklin. )
Santidad
Dios nos ha dado preceptos de tal santidad y tal pureza, tal mansedumbre y tal humildad, que no tiene otro modelo que Cristo, ningún precedente sino las purezas de Dios; y, por lo tanto, se pretende que vivamos con una vida cuyas acciones no estén marcadas con blanco y negro, mitad pecado y mitad virtud. Las ovejas de Dios no son como el rebaño de Jacob, “rayadas y manchadas”, es una santidad completa lo que Dios requiere, y no soportará que un camino santo sea interrumpido por el deshonor de una acción vil e innoble.
No quiero decir que la vida de un hombre pueda ser tan pura como el sol o los rayos de la Jerusalén celestial; pero como la luna, en la que hay manchas, pero no hay deformidad; sólo una disminución y una disminución de la luz, ninguna nube que lo estorbe y corra un velo ante su rostro, pero a veces no es tan severo y brillante como en otras ocasiones. Todo hombre tiene sus indiscreciones y debilidades, pero ningún hombre bueno comete jamás un solo acto de adulterio; ningún piadoso se emborrachará jamás; o si deja de ser un hombre piadoso, y corre a los confines de la muerte, y está enfermo de corazón, y puede morir de la enfermedad, muere eternamente. ( Jeremy Taylor. )
.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 30:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-30.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Desde mi venida Heb. a mi pie, es decir . desde que puse mi pie dentro de tus puertas; o adonde yo fui, y conduje tu rebaño. Pero Maimónides dice que significa, por mí, por mí. St. Austin informa que en África expresan un hombre feliz, diciendo un hombre con buen pie. Houbigant dice que el original es, literalmente, ad mea vestigia, tras mis pasos, cuando tus rebaños me siguieron como su pastor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 30:30". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-30.html. 1801-1803.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 30:25
Y sucedió, cuando Raquel había nacido José, ya sea al término del segundo mandato de siete años o cerca de esa fecha. La familia de Jacob ahora consistía en once hijos y una hija, a menos que el nacimiento de Dinah ocurriera más tarde en el próximo período de servicio (Keil). Como todos estos nacieron dentro de siete años, lo cronológico no puede ser el orden observado por el historiador al registrar los eventos de los párrafos anteriores. Por el contrario, los nacimientos de los niños se organizan en relación con las madres de quienes nacieron. De ahí la posibilidad de adquirir una familia tan grande en tan poco tiempo. Los seis hijos de Leah podrían nacer en los siete años, permitiendo el cese completo de un año del embarazo, a saber; el quinto; Bilhah en el tercer y cuarto año; Zilpah en el comienzo de la sexta y séptima; y Rachel está hacia el final del séptimo, dejando a Dinah para nacer más tarde (cf. Keil in loco), que Jacob le dijo a Labán (si no de inmediato, ciertamente pronto, después del nacimiento de José), envíame lejos (lo que significa que Labán debería permitir que él se vaya), para que yo pueda ir (literalmente, e iré) a mi propio lugar, y a mi país, a Canaán en general, y a esa parte en particular donde él había residido anteriormente (cf. Génesis 18:33; Génesis 31:55).
Génesis 30:26
Dame (permíteme que tome) a mis esposas y mis hijos, para quienes te he servido, y déjame ir (literalmente, y yo iré): porque conoces mi servicio que te he hecho, lo que implica que él había cumplido fielmente implementó su compromiso, y que Labán era consciente de la justicia de su demanda de ser liberado de una mayor servidumbre.
Génesis 30:27
Y Labán le dijo (después de haber conocido a Jacob por catorce años que conocía el valor de un buen pastor), te lo ruego, si he encontrado favor en tus ojos (la cláusula es elíptica, el AV suministra correctamente). : porque (esta palabra tampoco está en el original), he aprendido por experiencia, literalmente, he adivinado; no necesariamente por medio de serpientes (Gesenius, Wordsworth, 'Comentario del orador'), o incluso consultando a sus dioses (Delitzsch, Kalisch), sino quizás por observación cercana e inspección minuciosa (Murphy, Bush). La LXX render οἰωνισάμην; la Vulgata por experimento didici, que el Señor, Jehová. Nominalmente un adorador del Dios verdadero, Labán era en la práctica adicto a las supersticiones paganas (cf. Génesis 31:19, Génesis 31:32) - me ha bendecido (con prosperidad material) por tu bien.
Génesis 30:28
Y él dijo: Nómbrame tu salario. Literalmente, especifique claramente su contratación sobre mí, es decir, lo que asumiré como vinculante. La precaución de Labán de ser claro y específico en la definición de los términos de cualquier compromiso que pudiera tener era muy necesaria y, sin duda, Jacob no la descuidaría, cuya experiencia pasada debe haberle enseñado que estaba tratando con alguien que, con respecto a los convenios y contratos, era eminentemente traicionero. Y lo daré.
Génesis 30:29
Y él (Jacob) le dijo a él (Labán): Sabes cómo (literalmente, qué) te he servido, y cómo estaba tu ganado conmigo, literalmente, y lo que tu ganado ha estado (o convertido) conmigo, es decir, qué número han crecido.
Génesis 30:30
Porque era poco lo que tenías antes de que yo viniera, literalmente, porque poco (era) era para ti delante de mí; es decir, no en su lugar, ἰναντίον ἐμοῦ (LXX.), pero con el tiempo, es decir, antes de mi llegada, y ahora está aumentado, literalmente, dividido (cf. Génesis 30:43) - a una multitud; y el Señor (Jehová) te ha bendecido desde mi venida (literalmente, a mis pies, es decir, donde quiera que haya ido entre tus rebaños): ¿y ahora cuándo proveeré (literalmente, también) para mi propia casa?
Génesis 30:31
Y él (Labán, no dispuesto a separarse de un asistente tan rentable) dijo: ¿Qué te daré? Aparentemente estaba preparado para detener a Jacob en sus propios términos. Y Jacob dijo: No me darás nada. Jacob no diseñó servir a Labán de forma gratuita, sino que prefirió confiar en Dios en lugar de pagarle a Labán (Wordsworth, Gosman en Lange); o puede haber querido decir que no tendría salarios por el entorno de Labán, sino solo por su propia propuesta (Hughes). Si haces esto por mí (accede a esta estipulación), volveré a alimentar y mantener a tu rebaño; literalmente, daré vuelta, atenderé a tu rebaño, mantendré (sc. 2).
Génesis 30:32
Pasaré por todo tu rebaño hoy —representado erróneamente παρελθέτω πάντα τὰ πρόβάτα σου (LXX), gyra per omnes greges tuos, pero "eliminar", el verbo está en la inf. - todo el ganado moteado y manchado, y todo el ganado pardo entre las ovejas, y el moteado y moteado entre las cabras. Dado que en los países orientales las ovejas son comúnmente blancas y las cabras negras, el número de animales moteados y manchados (es decir, ovejas con pequeñas manchas y largas manchas negras y cabras con pequeñas o grandes puntas blancas en el pelo) sería inusualmente pequeño. Y de tal será mi contrato, es decir. las ovejas con manchas oscuras o enteramente negras y las cabras blancas o con manchas blancas serían la recompensa de Jacob (Knobel, Delitzsch, Keil, Lunge), que posteriormente se vería incrementada por cualquier animal moteado que pudiera aparecer entre los rebaños de un solo color; pero parece más probable que Jacob solo reclamara lo último, y, tanto para hacer el trato más atractivo para Labán como para mostrar que no quería nada de Labán, sino solo lo que Dios podría agradar de acuerdo con este acuerdo para otorgar, sugirió que Para comenzar, los rebaños y rebaños deben ser purgados de todos esos animales moteados y manchados (Tuch, Baumgarten, Kurtz, Rosenmüller, Kalisch, Candlish; Murphy, 'Speaker's Commentary,' Clarke, Bush).
Génesis 30:33
De modo que mi justicia (literalmente y mi justicia) responderán por mí (o darán testimonio en mi nombre) en el futuro, literalmente, en el día, mañana; es decir, en el futuro (Gesenius) en lugar del día siguiente (Delitzsch), cuando vendrá por mi sueldo ante tu rostro. Ya sea,
(1) porque (mi justicia) vendrá, con respecto a mi salario, delante de tu rostro, sc. para consideración (Calvin); o,
(2) cuando vengas a mi recompensa, conectando "delante de ti" con la cláusula anterior (Chaldee, Rosenmüller, Ainsworth, Lange); o,
(3) cuando vendrás a mi salario delante de ti (Murphy), o para inspeccionarlo (Kalisch). Todo aquel que no esté manchado y manchado entre las cabras, y marrón entre las ovejas, será contado robado conmigo y, por lo tanto, entregado a ti.
Génesis 30:34
Y Labán dijo: He aquí, me gustaría que fuera según tu palabra. Las posibilidades de Jacob de obtener animales moteados por este arreglo eran tan pequeñas que Labán, con su egoísmo habitual, no tuvo dificultades para cerrar el trato ofrecido. Como propuso originalmente Jacob, parece haber sido un sincero deseo de su parte comprometer la cuestión de los salarios a la decisión, más que a la providencia de Dios que a la avaricia de su besador. Que en este momento la mente de Jacob "ya había formado todo el procedimiento fraudulento por el cual adquirió su riqueza" (Kalisch) no concuerda con la declaración hecha posteriormente.
Génesis 30:35
Y él: Labán (Rosenmüller, Keil, Delitzsch, Kalisch, Murphy y otros); Jacob (Lange): eliminó ese día (para que su sobrino pudiera tener la menor posibilidad de éxito) las cabras hembras con rayas (rayadas o con bandas) y manchadas, y todas las cabras hembras moteadas y manchadas, y cada uno que tenía algo de blanco, y todo el marrón entre las ovejas, se eliminarían cuatro tipos de animales:
(1) el punteado,
(2) el parcheado,
(3) el anillo marcado o rayado, y
(4) el negro o marrón
—Y los entregó en la mano de sus hijos (Labán o Jacob, supra).
Génesis 30:36
Y (como para asegurar la imposibilidad de que los dos rebaños se mezclaran y reprodujeran), emprendió un viaje de tres días entre él (con sus hijos y los animales de color parcial) y Jacob: y Jacob alimentó al resto de los rebaños de Labán, de los cuales él fue pagarse lo mejor que pudo de acuerdo con el contrato.
Génesis 30:37
Y Jacob le tomó varillas de álamo verde, literalmente, una varilla (el singular se usa colectivamente para varillas) de לִבְנֶה, (de לָבַן, para ser blanco, lo que significa o bien) álamo (LXX; en Oseas 4:13 ; Vulgate, Kalisch) o el storax verde fresco —y del avellano— לוּז, el avellano (Raschi, Kimchi, árabe, Luther, Furst, Kalisch) o el almendro (Vulgate, Saadias, Calvin, Gesenius, 'Comentario del orador ') —Y castaño; - עַרְמוֹן, el plátano (LXX; Vulgate, et alii), llamado así desde su altura — y enrollaba hebras blancas en ellos (literalmente, se despegaban en los lugares pelados blancos), y hacía que el blanco aparece (literalmente, haciendo desnudo el blanco) que estaba en las barras.
Génesis 30:38
Y colocó las varillas que había piloteado antes de las manchas en las alcantarillas (רִחָטִים; literalmente, los canales o canales por los que corría el agua, desde una raíz que significaba correr) en los abrevaderos (שִׁקֲתוֹת, es decir, los abrevaderos que contenían el agua, a la que se acercaron los animales) cuando los rebaños vinieron a beber, que debían concebir (literalmente, y se calentaron, en el sentido expresado en el AV) cuando beben levas, este fue el primer artificio de Jacob para alcanzar a Labán.
Génesis 30:39
Y los rebaños concibieron (ut supra) delante de las varas, y dieron a luz ganado anillado, moteado y manchado. Se dice que el hecho se ha observado con frecuencia que, particularmente en el caso de las ovejas, lo que fija su atención en la cópula está marcado en los jóvenes. Que Jacob creía en la eficacia del artificio que adoptó es evidente; pero la multiplicación de animales de color Parti será más seguro atribuir a la bendición divina que a la artesanía humana.
Génesis 30:40
Y Jacob separó los corderos (es decir, los corderos moteados adquiridos por el artificio anterior que retiró del cuerpo principal del rebaño), y colocó las caras de los rebaños hacia la anilla, y todo el marrón en el rebaño de Labán (esto era El segundo artificio de Jacob, hacer que los corderos moteados sirvan para el mismo propósito que las varillas enrolladas); y él puso sus propios rebaños solos, y no los puso en el ganado de Labán, para que no estuvieran expuestos al riesgo de producir descendencia de color uniforme.
Génesis 30:41
Y sucedió, cuando el ganado más fuerte concibió, literalmente, en cada curación del ganado, los atados, es decir, la oveja firme y compacta, "el rebaño de primavera" (Luther), que, siendo concebido en primavera y caído en otoño, se supone que son más fuertes que las concebidas en otoño y caídas en primavera; pero esto es dudoso: que Jacob puso las varas delante de los ojos del ganado en las canaletas, para que pudieran concebir entre las varas. El tercer artificio de Jacob tenía como objetivo asegurarse una vigorosa raza de ovejas.
Génesis 30:42
Pero cuando el ganado era débil, literalmente, en la cubierta (sc. Con lana; por lo tanto, debilitándose) del rebaño, que tuvo lugar en otoño, no los puso (en parte para evitar la introducción de animales débiles entre sus animales). bandadas de colores, pero en parte también, se cree, para evitar la sospecha prematura de Labán): los más débiles eran los de Labán y los más fuertes de Jacob.
Génesis 30:43
Y, como resultado aparente de la triple estratagema, aunque vide supra, Génesis 30:38, y cf. Génesis 31:12 - el hombre aumentó en exceso, literalmente, estalló mucho (ver versículo 80) y tuvo mucho ganado, sirvientas, sirvientes, camellos y asnos, como Abraham ( Génesis 13:2) e Isaac ( Génesis 26:13, Génesis 26:14). Hasta ahora, el historiador simplemente narra el hecho de la prioridad del patriarca y los pasos a seguir, "sin expresar aprobación de su conducta o describir su creciente riqueza como una bendición de Dios. El veredicto está contenido en lo que sigue (Keil).
HOMILÉTICA
Génesis 30:25-1
Jacob y Labán, o oficio versus avaricia.
I. SOLICITUD RESPETUOSA DE LABAN DE JACOB. Al final de catorce años de servicio duro y exigente, Jacob desea permiso para llevarse a sus esposas e hijos y regresar a Canaán. Los motivos que lo indujeron probablemente fueron:
1. La terminación de su contrato, que lo liberó de una servidumbre tanto irritante como opresiva.
2. El recuerdo del pacto de Dios, que le había asignado la tierra prometida como su verdadera herencia.
3. La alegría ocasionada por el nacimiento del hijo de Raquel, a quien parece haber considerado como el heredero teocrático.
4. Un deseo de mantener a su hogar, que ahora crece rápidamente.
II JACOB'S SELFISH HINDRANCE POR LABAN. Que el tío y el suegro de Jacob no estaban dispuestos a aceptar su partida y solícito por retenerlo se debió a:
1. Su apreciación de las cualidades de Jacob como maestro de rebaño. Jacob sintió que podía apelar al "servicio que había hecho" durante los últimos catorce años.
2. Su descubrimiento de una conexión latente entre la presencia de Jacob y su propia prosperidad creciente. Labán, lo suficientemente pobre antes de la llegada de su sobrino, había notado astutamente que el día de la llegada de Jacob había sido el día de la vuelta de la fortuna a su favor, y que, donde quiera que fuera su inteligente "hermano", los rebaños y los rebaños estallaban a su lado.
3. Su esperanza secreta de lograr términos fáciles con Jacob. Aunque aparentemente estaba dispuesto a llevarlo a su propio precio, estaba calculando claramente que no tendría muchas dificultades para alcanzar al hombre a quien ya había engañado en el asunto de sus hijas.
III. EL CONTRATO DESTACABLE DE JACOB CON LABAN. Él acepta servir por tercera vez con Labán con la condición de recibir todos los animales moteados y manchados, rayados en anillos y marrones que los rebaños de Labán podrían producir, después de que todo ese tipo había sido eliminado previamente.
1. La propuesta de una condición tan singular por parte de Jacob fue un acto no de locura, sino de fe, que equivale a comprometer su causa con Dios en lugar de Labán.
2. La aceptación por parte de Labán fue un lamentable despliegue de codicia, y una prueba de que los años pasados de prosperidad habían despertado en su alma al demonio insaciable de la avaricia y extinguido cualquier chispa de sentimiento amable hacia Jacob que pudiera haber tenido. una vez existió en su pecho.
IV. LA ESTRATÁGICA CUNNING DE JACOB CONTRA LABAN.
1. La naturaleza de la misma. Este fue el empleo de un triple artificio:
(1) mediante varillas enrolladas para producir animales de color parcial en el rebaño de Labán;
(2) al asegurarlos, para usarlos y aumentar su número; y
(3) dirigir a los animales de tal manera que la porción más fuerte y saludable de la parvada debería ser suya y la más débil de Labán.
2. El éxito de la misma. Es evidente que la estratagema de Jacob no falló; pero hasta qué punto se debió al recurso particular empleado no puede determinarse tan fácilmente. Que las impresiones hechas sobre las mentes de las ovejas en el momento de la celo afecten al feto parece un hecho bien establecido; pero la extraordinaria rapidez con que se produjeron los animales marrones y moteados parece apuntar a la intervención de una providencia especial en nombre de Jacob.
3. Lo correcto de esto. Que en lo que hizo Jacob no hubo nada fraudulento puede inferirse del hecho de que actuó bajo la aprobación Divina ( Génesis 31:12), y no hizo uso de nada más que el conocimiento superior de los hábitos de los animales que tenía adquirido a través de su larga experiencia en el cuidado de las ovejas.
V. EL AVANCE ÚLTIMO DE JACOB SOBRE LABAN. Esto sale con mayor prominencia en el capítulo siguiente; el presente nota su asombrosa prosperidad. "El hombre aumentó excesivamente"; y, a pesar de que el arte y la avaricia de Labán se tornaron azulados, finalmente lo eclipsó en posesión de rebaños y rebaños.
Aprender-
1. La influencia atractiva del hogar, tanto temporal como espiritual.
2. El peligro de la prosperidad material, ejemplificado en Labán.
3. La sabiduría de confiar en Dios en todas las cosas, incluso en los llamamientos seculares.
4. El valor de todo tipo de conocimiento, pero especialmente del mejor.
5. La ventaja de tener a Dios de nuestro lado en todas nuestras negociaciones, especialmente cuando se trata de egoístas y malvados.
6. El derecho a utilizar todos los medios legales para preservar nuestros intereses, particularmente contra aquellos que los invaden.
7. La posibilidad de que el último supere al primero, tanto en la Iglesia como en el mundo.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Génesis 30:43
La historia de Jacob es una ilustración de la combinación de lo natural y lo sobrenatural en los tratos de Dios.
"Y el hombre aumentó excesivamente", c.
I. LA PROMESA DE GUIAR, proteger y bendecir cumplida en relación con el empleo de facultades e instrumentos ordinarios. El oficio de Jacob es en parte natural, pero en este caso ayudó especialmente a que pudiera ser ayudado en una emergencia. El "suplantador" en este caso representaba la mejor causa.
II Los DISPOSITIVOS HUMANOS solo aparentemente, y no realmente, frustran los propósitos de Dios. Jacob representa al pueblo de Dios. La victoria los designa. Sus reinos deben ser atendidos por los reinos de este mundo, aunque durante una temporada la ventaja aparece del lado de la mera política egoísta y calculadora. La verdadera sabiduría es la que viene de arriba.
III. AUMENTAR en el mejor sentido es la promesa de Dios. Será enviado como él quiera y cuando quiera, pero se encontrará la verdadera respuesta a la oración y la verdadera manifestación del amor. En todo lo que nos pertenece la bendición descansa. La prosperidad espiritual lleva consigo todo lo demás. Aunque el individuo puede ser llamado a sufrir por el bien de la comunidad, la promesa a la Iglesia debe cumplirse. "Es un placer para nuestro Padre darnos el reino". "Los mansos heredarán la tierra".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 30:30". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-30.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Habiendo ya mostrado la posición de Isaac, reanudo brevemente con la observación de que él está ante nosotros claramente como el representante del Hijo, y éste también como muerto, resucitado y en el cielo. Lo entenderán todos los que recuerden que hemos tenido Su muerte y resurrección parabólicamente en Génesis 22:1-24 ; y luego, después del fallecimiento de aquella que era la figura del nuevo pacto, vienen los tratos completamente nuevos de Dios en el llamado de la novia para el Hijo aquí cuidadosa y exclusivamente relacionados con el tipo del cielo. La relación de esto con el gran misterio del Cristo celestial y la iglesia, Su cuerpo y esposa, no necesita insistir más ahora.
Tenemos aquí, antes de continuar la historia de Isaac hasta el final, un episodio que nos trae el nacimiento de los dos hijos de Isaac y Rebeca. Dios ya había afirmado el principio de su elección en el hijo de la mujer libre Sara, cuando el hijo de la carne fue apartado. Pero había esta diferencia. Sólo de manera preparatoria establece el gran principio de la soberanía de Dios. Había una diferencia en la madre, si no en el padre.
Era necesario, en la sabiduría de Dios, que la soberanía se afirmara aún más expresamente. Y así fue ahora; porque Esaú era hijo del mismo padre y de la misma madre que Jacob, y de hecho eran mellizos. Por lo tanto, era imposible encontrar una paridad más cercana entre cualquiera que en estos dos hijos de Isaac y Rebeca. Sin embargo, desde el principio, completamente al margen de cualquier motivo que pueda determinar una preferencia, Dios muestra que será soberano.
Él puede mostrar misericordia al máximo, y lo hace; pero Él es Dios, y como tal Él se reserva Su derecho de elección. Por qué incluso un hombre lo hace; y Dios sería inferior al hombre si no lo hiciera. Pero Él reclama Su elección y la hace, exponiéndola de la manera más clara, que se razona, como sabemos, en el poder del Espíritu de Dios, en la Epístola a los Romanos, y se alude en otra parte de la Biblia. . Sólo me refiero a él de pasada para mostrar con qué claridad se pone de manifiesto en las circunstancias.
Al mismo tiempo hay otra cosa a ser sopesada. La historia posterior ilustra a los dos hombres y su posteridad; porque sea lo que fuere lo que se diga del fracaso de Jacob, es perfectamente claro que no Jacob sino Esaú fue profano, despreciando a Dios y, en consecuencia, a su primogenitura. Esto se expone en el mismo capítulo. Pero la elección de Dios fue anterior a cualquier cosa por el estilo, y Dios lo hizo sin ambigüedades.
Solo agregaría una palabra más, que aunque la Escritura es abundantemente clara en que Él lo eligió aparte de todo para fijar esa elección, nunca se dice ni se insinúa en ninguna parte de la palabra de Dios, que la expresión solemne del profeta "Esaú tengo yo". odiado" era aplicable desde el principio.
La elección era cierta, pero no el odio. De hecho, tan lejos está de la verdad que vemos los hechos más claros en oposición a tal pensamiento. En el primer libro de la Biblia se aclara la elección de Jacob, y no de Esaú; en el último libro de la Biblia, la profecía de Malaquías, se afirma claramente por primera vez el odio de Esaú. ¡Qué admirable es la palabra de Dios en esto! Deleitémonos primero en que Dios pueda elegir; en segundo lugar, que Dios, lejos de pronunciar entonces su odio, esperó hasta que hubo quien lo mereciera manifiestamente, esperó, como vemos, hasta el último momento.
Confundir dos cosas tan distinguidas, mezclar la elección al principio con el odio al final, no parece más que la estupidez estrecha de la mente del hombre. La verdad es que todo el bien está de parte de Dios, todo el mal de parte del hombre. Él es soberano; pero cada alma condenada poseerá ella misma la justicia absoluta de ello.
En Génesis 26:1-35 , que sigue, se resume la historia de Isaac. Tengamos en cuenta que es el relato del Hijo resucitado. Por lo tanto, marque la diferencia cuando Jehová se le aparece a Isaac. Llamo su atención como un hecho interesante, así como un ejemplo del carácter profundamente típico de las Escrituras.
Aparece como Dios Todopoderoso (El-Shaddai) a Abraham: así también se revela como el Todopoderoso a Jacob; pero no tengo conocimiento de que se le represente alguna vez proclamándose formalmente a sí mismo de esta manera a Isaac. La razón es manifiesta. Aunque seguramente incluido de hecho como su padre e hijo en tal revelación de El-Shaddai, Isaac tiene un lugar completamente peculiar en el registro, no conectado de la misma manera con las dispensaciones de Dios como Abraham por un lado, o Jacob en el otro.
Aquí tenemos a Dios ya sea en Su propia majestad abstracta como Elohim, o en una relación especial como Jehová, las dos formas en las que se habla de Dios. Estos se utilizan, pero no "el Todopoderoso". Isaac ciertamente habla de Él como el Todopoderoso cuando bendice a Jacob; pero cuando Dios aparece, la Escritura lo describe simplemente como Elohim o como Jehová. La razón es clara: estamos en el terreno donde Dios quiso que apreciáramos los tratos muy peculiares con aquel que presenta al Esposo de la iglesia. En consecuencia, lo que era meramente de naturaleza terrenal, pasajera o dispensacional no se presenta.
De nuevo, cuando Dios se le aparece a Isaac, le dice: "No desciendas a Egipto; habita en la tierra que yo te diré". Isaac es siempre un habitante de la tierra celestial. Cuán admirablemente se adapta esto a la posición de Cristo como el Esposo resucitado será demasiado claro para pedir más pruebas. “Reside en esta tierra, y yo estaré contigo y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y cumpliré el juramento que juré a Abraham tu padre.
Y haré que tu descendencia se multiplique como las estrellas del cielo". Ni una palabra sobre la arena del mar. Él está como siempre conectado exclusivamente con lo que es celestial en lo que respecta a la figura. En el caso de Abraham aparece el doble figura: los niños iban a ser como las estrellas del cielo, pero también como las arenas del mar. Isaac tiene el lugar peculiar. Abraham toma en ambos, como sabemos, él está conectado con lo que es celestial, pero también con lo que es terrenal.
Para Isaac encontramos los lugares celestiales, una relación más allá de la resurrección en la medida en que esto podría establecerse en tipo. Pero era sólo la sombra, no la imagen misma; y así ¡ay! encontramos que el que no era más que el tipo niega su relación, lo que Cristo nunca hace. Isaac fracasó como Abraham antes. La fidelidad inquebrantable es verdadera de Uno solo.
Al mismo tiempo, tenemos la fidelidad infalible de Dios. Inmediatamente después es bendecido y bendecido cien veces. ¿Qué no es la bondad de Dios? Y Abimelec también busca su favor; pero Isaac permanece siempre en la emblemática tierra celestial, tipo de la posición actual de Cristo.
El próximo capítulo ( Génesis 27:1-46 ) nos deja ver las circunstancias que escudriñaron el corazón de todos los involucrados. Vemos la naturaleza que dejó lugar para el carácter mixto que tan evidentemente pertenecía a Jacob. Él era un creyente; pero un creyente en quien la carne fue juzgada poco, y no solo en él, sino también en Rebeca Entre ellos hay mucho dolor; y aunque Isaac no podía estar exento de debilidad y falta, hubo engaño tanto en la madre como en el hijo.
En cuanto a Esaú, no había nada de Dios y, en consecuencia, no había motivo de queja al respecto. Al mismo tiempo, hubo injusticia positiva, de la cual Dios nunca hace luz en ningún alma. Por lo tanto, encontramos que aunque la bendición le fue arrebatada de manera fraudulenta a Isaac, él se asombra al descubrir adónde había estado yendo a la deriva al ceder a la naturaleza; porque ciertamente la carne obró en Isaac, pero por el tiempo que gobernó, puedo decir, en Rebeca y en Jacob.
Escandalizado consigo mismo, pero restaurado en el alma, se encuentra por sus afectos en peligro de luchar contra el propósito de Dios. A pesar de todas las faltas de Rebeca y de Jacob, al menos se aferraron a la palabra de Dios. En conjunto es un espectáculo humillante: sólo Dios brilla en todo como siempre. Isaac, por lo tanto, despertado para sentir de dónde había caído, afirma la certeza del propósito de Dios, y pronuncia en los términos más enfáticos que, a pesar de la manera en que Jacob se había apoderado de su bendición, será bendecido por Dios.
En Génesis 28:1-22 tenemos a Jacob llamado por Isaac, y enviado a Padan-Aram por esposa, con la bendición de El-Shaddai sobre él. Ahora comienzan a aparecer los tratos gubernamentales de Dios, y Jacob es el tipo permanente del pueblo de Dios que no camina en comunión con Dios como Abraham, y en consecuencia el primer tipo de peregrino y también de adorador; no como el hijo, resucitado de entre los muertos y en la tierra celestial, sino como un desterrado; forzado a ser, si peregrino, peregrino contra su voluntad en el gobierno de Dios, y en consecuencia el tipo más apto posible de Israel, por infidelidad expulsado de su propia tierra, pasando bajo disciplina correctiva, pero bendecido al fin con descanso y gozo aquí abajo.
Esto es lo que Jacob representa, ninguno más apto para ser tal tipo, como lo encontraremos por el mismo nombre que Dios le da. Entonces "Isaac llamó a Jacob, y lo bendijo, y le mandó, y le dijo: No tomarás mujer de las hijas de Canaán. Levántate, ve a Padan-aram, a casa de Betuel, el padre de tu madre, y toma de allí mujer de las hijas de Labán, hermano de tu madre. Que el Dios Todopoderoso te bendiga, te haga fructificar y te multiplique.
Yaakov, en consecuencia, emprende su camino solitario y fue a Padan-aram, y allí es donde sueña; y vio de pie sobre la escalera a Jehová, que se proclama a sí mismo a Jacob como el Dios de sus padres. "Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado, te la daré a ti ya tu descendencia; y tu descendencia será como el polvo de la tierra". Marca de nuevo la consistencia de la palabra de Dios.
Ni una palabra aquí sobre las estrellas del cielo. Abraham tenía ambos; Isaac tenía solo la parte celestial, y Jacob solo la terrenal. Y dice: He aquí, yo estoy contigo, te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho. " Jacob despierta; pero, como siempre sucede cuando una persona está simplemente bajo el gobierno de Dios sin estar fundada en su gracia, hay alarma.
La presencia de Dios es más o menos un objeto de pavor para el alma, como ciertamente lo expresó. "Tuvo miedo, y dijo: ¡Qué terrible es este lugar! Esto no es sino la casa de Dios, y esta es la puerta del cielo". Muchos de nosotros podemos estar asombrados al pensar en tal conjunción, que la casa de Dios se asocie con el terror. Pero así debe ser siempre donde el corazón no está establecido en la gracia; y el corazón de Jacob estaba lejos de eso.
Él era el objeto de la gracia, pero de ninguna manera establecido en la gracia. Sin embargo, no hay duda de la gracia de Dios hacia él, por poco que pueda apreciar todavía su plenitud. Entonces Jacob se levanta de mañana, y toma la piedra que había puesto por cabecera, y la levanta, llamando el nombre de aquel lugar Betel, y haciendo voto; porque todo aquí es de sabor judío: "Si Dios* fuere conmigo, y me guardare en mi camino, y me diere pan para comer y vestido para vestir", sus demandas no eran grandes, el legalismo se contrae necesariamente "si vuelvo en paz a la casa de mi padre, entonces Jehová será mi Dios; y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me des ciertamente te daré el diezmo.
"Él no era en modo alguno un hombre liberado de sí mismo o de la tierra. Es, en la medida de lo posible, la imagen de un hombre bajo la ley. Cuán apropiado, por lo tanto, para el tipo de judío expulsado por su propia culpa, pero bajo la mano poderosa de Dios para gobernar, pero para bien en su misericordia al final Esto es precisamente lo que Jacob mismo tiene que probar, como podemos ver.
*No hay verdadera dificultad en comprender la propiedad de los varios nombres divinos en estos Capítulos según el motivo que gobierna. Así El-Shaddai es el peculiar nombre patriarcal de protector garantizado; Jehová de relación especial para las bendiciones del pacto de Israel según la promesa; pero entonces Jehová es Elohim en Su propia majestad, o sería una deidad meramente nacional, Compare Génesis 17:1-27 , donde es expresamente Jehová el que aparece y se llama El-Shaddai, pero inmediatamente después habla como Elohim con Abram.
Véase también Génesis 22:1 ; Génesis 22:8-9 ; Génesis 22:12 ; Génesis 22:11 ; Génesis 22:14-16 , donde se refutan manifiestamente los diversos sistemas de documentos. Esaú en Génesis 27:1-46 , no tiene pacto ni nombre divino de ningún tipo.
Así prosigue su viaje; y entre los hijos del oriente se produce una escena característica, en la que no hace falta entrar en detalle en la providencial introducción a sus experiencias con Labán y su familia. ( Génesis 29:1-35 )
Ahora bien, las experiencias son admirables a su manera como escuela del corazón en el camino del alma hacia Dios; pero las experiencias se desvanecen por completo en la presencia de Dios. Sólo esto y la gracia allí conocida en Aquel que murió y resucitó pueden dar plenamente el fin del yo o la comunión con Dios. Las experiencias pueden ser necesarias y saludables; pero son principalmente saludables como parte del camino en nuestro camino hacia Él.
Ante lo que Dios es para nosotros en Cristo desaparecen no me refiero a los resultados, sino a los procesos. Así encontraremos que fue con Jacob. Es un hombre evidentemente cuidado por Dios. Él nos muestra mucho que fue sumamente dulce y encantador. Sin duda tuvo que sufrir a menudo por el engaño de Labán; pero ¿no había aquí un recuerdo del engaño en el que él mismo había actuado? Está engañado acerca de su esposa, engañado acerca de su salario, engañado acerca de todo; pero ¿cómo había tratado a su padre, por no hablar de su hermano? El engaño debe encontrarse con el engaño bajo las manos retributivas de Dios.
No me extrañe demasiado la historia de Jacob; antes bien, bendiga con todo su corazón al Dios que se muestra cuidando a Su siervo, y, después de haber sufrido por un tiempo, dándole aunque lenta pero seguramente para prosperar. Cuando partió, de ninguna manera era un hombre joven, ya que tenía unos ochenta años cuando llegó a Labán. Allí recibe, no de buena gana, dos esposas en lugar de una. A Lea no la quería, a Raquel sí.
Pero en su curso accidentado, como sabemos, sus doncellas fueron dadas como concubinas, con muchos hijos y muchos dolores.* Y a pesar de Labán, la abundancia era suya en manadas y rebaños. ( Génesis 30:1-43 )
*¿Se puede dudar que esta parte del Génesis sea típica como lo que va antes y después? Seguramente el amor de Jacob por Raquel primero, por quien, sin embargo, debe esperar y cumplir la semana de nuevo después de que Lea le fue dada, no deja de tener una relación evidente con la relación del Señor con Israel amado primero, para quien mientras tanto el gentil despreciado ha sido sustituido por rico.
resulta en Su gracia. Raquel es finalmente recordada por Dios, quien quita su oprobio añadiéndole un hijo (José) tipo de Uno glorificado entre los gentiles y librando a sus hermanos judíos después de sufrir entre judíos y gentiles. Así que su historia se cierra con la muerte de ella. Benoni y Benjamín de Jacob hijo del dolor de la madre y de la diestra del padre, como al final probará el pueblo de Dios.
Aprovecho la oportunidad de notar la belleza de la Escritura en el uso de los nombres divinos en estos Capítulos, la mejor respuesta a la tontería superficial que los atribuye a diferentes escritores y documentos. En el caso de Lea ( Génesis 29:1-35 ), quien era odiada en comparación con Raquel, Jehová como tal se interpuso con especial consideración en su dolor, y esto se expresó en el nombre de su hijo primogénito, Rubén; y Su audiencia en su segundo, Simeón.
Al nacer Levi, ella no va más allá de la esperanza de que su marido se una a ella; mas Jehová tiene alabanza cuando dio a luz a Judá. En el caso de Rachael ( Génesis 30:1-43 ) no hay tal expresión en un principio de confianza en el interés compasivo de Jehová; pero con desilusión de corazón, ella le da a Jacob su sierva; y, cuando nació Dan, ella lo acepta como el juicio de Elohim, y en el nacimiento de Neftalí habla de sus luchas.
Lea, siguiendo su ejemplo, gana a través de Zilpah Gad y Asher, pero no reconoce el nombre divino en ninguna de sus formas. Después de esto viene el incidente del uso de mandrágoras a cambio, cuando Elohim actúa por Lea con poder soberano y ella lo reconoce como tal cuando nació Isacar, y en Zabulón sobre la prenda de la morada de su marido con ella. Con el mismo poder se acordó Elohim de Raquel, quien no sólo confiesa que el Dios de la creación le ha quitado el oprobio, sino que llama a su hijo José diciendo: Jehová me añadirá otro hijo.
Esto es tanto más sorprendente porque es un ejemplo del uso combinado de estos nombres que ilustra admirablemente ambos lados de la verdad, y es irreconciliable con la hipótesis del doble documento. Raquel pasó del pensamiento de Su poder al reconocimiento de Sus caminos con los Suyos. E incluso Labán (versículo 39) está obligado a confesar que Jacob disfrutó de la bendición de Aquel que tenía una relación especial con él de Jehová.
Finalmente, cuando los hijos de Labán murmuran y el semblante de su padre no era hacia Jacob como antes, Jehová le ordena que regrese a la tierra de sus padres. ( Génesis 31:3 ) Su mente se decide de inmediato. Les da una explicación conmovedora a Raquel y Lea, y parte en secreto; porque no había tanta confianza en Dios con una conciencia limpia como despojado de temor.
Estaba la mano invisible de Dios; pero el poder y el honor de Dios no podrían hallarse justamente en tal proceder. La gracia daría a estos otro día: todavía no podían serlo correctamente. Se escabulle, pues, tímidamente, perseguido como un ladrón por su suegro, a quien, sin embargo, Dios toma gravemente en sus manos, acercándose a él en sueños por la noche. Se advierte al sirio (Laban) que tenga cuidado con lo que dice o hace a Jacob, e incluso se le obliga a confesarlo él mismo.
Mientras Jacob presenta su amonestación ante él, Labán, después de todo, no puede dejar de buscar su ayuda y entra en un pacto especial con el mismo hombre al que había alcanzado en su huida.
Después de esto encontramos a los ángeles de Dios encontrándose con Jacob. ( Génesis 32:1-32 ) "Y cuando Jacob los vio, dijo: Ejército de Dios es éste". Ellos fueron los testigos del pleno cuidado providencial de Dios; pero ninguna intervención tal puede jamás arreglar los calores o la conciencia con Dios. Esto se demostró inmediatamente después.
Los mensajeros que Jacob envió para propiciar a Esaú regresaron diciendo que el temido jefe de Seir venía a su encuentro con cuatrocientos hombres. El ejército de Dios entonces no dio consuelo a Jacob contra el ejército de Esaú. Está más alarmado que nunca. Se pone a trabajar a su manera. Hace su plan, y luego hace su oración; pero después de todo no está a gusto. Ideó con considerable habilidad; débil era su fe, y ¿dónde estaba el amor generoso y abnegado por la familia? Todo lleva el sello de la ansiedad, así como de la dirección, si no del oficio.
Este era su carácter natural; porque aunque eminentemente un hombre de Dios, todavía no es Dios quien es prominente a sus ojos, y en quien se apoya, sino sus propios recursos humanos. Inquieto, envía ¡Lamento decirlo él mismo el último de todos! Lo que más valoraba era lo último. ¡Jacob no estuvo entre los primeros! Sus rebaños, manadas y camellos en primer lugar, esposas e hijos después, Jacob por último.
Las diversas bandas en orden estaban destinadas a servir como un rompeolas entre el hermano ofendido Esaú y el tembloroso Jacob. Pero finalmente, cuando todos fueron tomados o enviados por el vado de Jaboc, llega otro a quien Jacob no esperaba cuando se quedó solo. Un hombre luchó con él esa noche hasta el amanecer.
Pero es bueno señalar, aunque se ha notado a menudo, que no se declara en honor de Jacob que luchó con el hombre, porque fue más bien el hombre, o Dios mismo, quien luchó con él. Todavía no había en él un poco con el que Dios tuviera una controversia por el bien de Jacob, no sin su humillación. En resumen, Dios estaba tratando y menospreciando la dependencia de su siervo de su propia fuerza, dispositivos y recursos en todas y cada una de las formas.
Por lo tanto, como símbolo de esto, lo que se tocó y se encogió fue el signo conocido de la fuerza del hombre. Se hizo marchitar el tendón del muslo. Pero la misma mano que tocó el asiento de la fuerza natural impartió una fuerza desde arriba; ya Jacob en esta ocasión se le da un nuevo nombre. “No se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel; porque como príncipe tienes poder con Dios y con los hombres, y has prevalecido.
Preguntó el nombre de Dios, pero esto no podía, de acuerdo con Su carácter, ser revelado todavía. Dios mantiene Su nombre en secreto ahora. Jacob lucha toda la noche para poder ser bendecido. de ferviente intercesión por los demás. De hecho, era más significativo de la misericordia divina; pero de la misericordia de Dios en la oscuridad, donde aún no podía haber comunión. Así, nada podría responder más verdaderamente al estado de Jacob.
Sin duda fue fortalecido por Dios, pero fue la misericordia compasiva lo que lo fortaleció para aprovechar un necesario y permanente menoscabo de todas sus propias fuerzas amor que debe marchitarlas, pero que, sin embargo, se sustentará a sí mismo.
En el siguiente capítulo ( Génesis 33:1-20 ) tiene lugar el encuentro. Esaú lo recibe con todas las apariencias de generoso afecto, rehusando pero finalmente recibiendo sus regalos. Al mismo tiempo, Jacob prueba que su confianza estaba lejos de ser restaurada. Está intranquilo ante la presencia de Esaú: su conciencia no era buena.
Esaú ofrece su protección. No había nada más lejos del deseo de Jacob. ¿Es demasiado decir que la excusa no era del todo veraz? ¿Puede uno creer que Jacob tenía la intención de visitarlo en el monte Seir? Cierto es que, en cuanto Esaú le da la espalda, se va por otro camino. "Él viajó a Sucot, y se edificó una casa, e hizo cabañas para su ganado; por tanto, el nombre de aquel lugar se llamó Sucot. Y Jacob vino a Shalem,* una ciudad de Siquem, que está en la tierra de Canaán, cuando vino de Padan-aram, y plantó su tienda frente a la ciudad.
Y compró una parte de un campo, donde había tendido su tienda.... Y erigió allí un altar, y lo llamó El-elohe-Israel.” Así, me parece evidente, que aunque incuestionablemente hubo progreso en el alma de Jacob, estaba lejos de ser llevado a lo que encontramos en Abraham desde el principio, todavía vagabundea bajo el gobierno correctivo, todo lo que impedía el disfrute de la gracia aún no había sido quitado.
Había suficiente terrenalidad mental para abandonar la tienda del peregrino y construir una casa, así como para comprar un terreno. ¿Para qué lo quería? Sin duda erigió un altar. Hay progreso incuestionablemente; pero en esto no va más allá del pensamiento de Dios en relación con él mismo. De ningún modo era el homenaje de quien miraba a Dios según su ser y majestad. Ahora bien, nunca puede existir el espíritu de adoración hasta que nos deleitemos en Dios por lo que Él mismo es, no simplemente por lo que Él ha sido para ti o para mí.
Te concedo que está bien sentir lo que Él ha hecho por nosotros; pero es más bien la preparación para el culto, o a lo sumo el culto en su forma más elemental. Es más una acción de gracias que la propia adoración de Dios y, de hecho, una circunscripción de Dios a nuestras propias circunstancias. Admito plenamente que la gracia de Dios ministra a nuestras necesidades; pero entonces es para elevarnos por encima de ellos y del sentido de ellos, para que podamos gozar libre y plenamente de lo que Dios es, y no sólo sentir lo que Él ha hecho por nosotros. Jacob aún no había llegado a eso; para él Dios el Dios de Israel es todo lo que puede decir. Siquem no es Betel.
*Probablemente, en lugar de "a Shalem", etc., deberíamos traducirlo "en paz a", etc. Comparar Génesis 28:21 , Génesis 34:21 .
Esta conclusión, en cuanto al estado de Jacob en ese entonces, parece ser confirmada por el capítulo que sigue. El establecerse en la ciudad pronto se convirtió en una historia dolorosa para Jacob, quien lo demostró en una que era cercana y querida para él. Fue la ocasión de la vergüenza de su hija Dina, así como de la venganza cruel y engañosa de su hermano, lo que trajo problemas a Jacob, y lo hizo apestar entre los habitantes de la tierra, como tan dolorosamente confesó Jacob. ( Génesis 34:1-31 )
Una vez más dijo Dios a Jacob: Levántate; pero ahora es "ir a Betel, y morar allí, y hacer allí un altar al Dios que se te apareció cuando huías de tu hermano Esaú". Aquí no se encuentra con una multitud de ángeles, ni el misterioso extraño lucha en la oscuridad de la noche, lisiándolo en el poder de la naturaleza y haciendo que los débiles sean fuertes. Es un llamado más abierto en Génesis 35:1-29 .
Ahora bien, es singular oír que Jacob dice a su casa y a todos los que están con él: "Quitad los dioses extraños que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudaos de ropa". ¿"Dioses extraños"? Sí, allí estaban, y él lo supo todo el tiempo, pero nunca antes sintió la seriedad de eso hasta que lo llamaron para ir a Betel. Su conciencia ahora está despierta a lo que antes no impresionaba en su mente.
Fácilmente olvidamos lo que nuestros osos no juzgan como es ante Dios; pero como Él sabe despertar adecuadamente la conciencia, así es una cosa dolorosa en cambio cuando un santo olvida lo que debe ser el objeto permanente de su alma, aún más solemne cuando su conciencia no es sensible a lo que ensucia del todo. la gloria de Dios
Manifiestamente fue el caso de Jacob; pero ahora la presencia de Dios, no el poder providencial, no los tratos disciplinarios con él, sino el llamado a Betel, trae luz a su alma, y los dioses falsos deben ser eliminados. Jacob tendrá la casa al unísono con un altar en Betel. “Purifíquense y cámbiense las vestiduras, y vayan a Betel, y allí haré un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y estuvo conmigo en el camino que yo anduve.
¿Qué puede concebirse más bienaventurado en sus caminos que la fidelidad paciente de Dios? Ahora, por fin, Jacob está consciente de su responsabilidad hacia Dios. estaban en sus oídos; y Jacob los escondió debajo de la encina que estaba junto a Siquem. Y viajaron".
¿Pero era un vuelo ahora? "Y el terror de Dios estaba sobre las ciudades que estaban alrededor de ellos, y no persiguieron a los hijos de Jacob". Todo cambió a partir de este punto. "Y vino Jacob a Luz, que está en la tierra de Canaán, es decir, Betel. Y edificó allí un altar, y llamó a aquel lugar El-beth-el (el Dios de Betel)". Allí Débora, la nodriza de Rebeca, murió y fue enterrada. Allí apareció Dios de nuevo; y mientras repite el nombre de Israel en lugar de Jacob, se revela como Dios Todopoderoso, El-Shaddai.
"Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel",* borrando en un sentido toda la historia desde el día en que ese nombre le fue conferido por primera vez. Es un reflejo doloroso para el corazón cuando el tiempo pasado es, por así decirlo, tiempo perdido. No es que Dios no pueda convertirlo en un propósito cuando la gracia está obrando, pero debe haber un merecido reproche propio como bien sabemos.
*Dr. Davidson (Introd. OT pp. 65, 66), en sus argumentos en contra de la unidad de autoría en razón de las diversidades, la confusión y las contradicciones, alega esto: "De la misma manera, el nombre de Jacob fue cambiado a Israel, cuando luchó con un poder sobrenatural". estando en forma humana toda la noche antes de encontrarse con su hermano Esaú, a su regreso de Mesopotamia ( Génesis 32:28 ); mientras que según Génesis 35:10 recibió el nombre en otra ocasión en Betel, no en Penuel, como dice el primer pasaje .
Es un mero subterfugio afirmar que, debido a que no se asigna ninguna razón para el cambio de nombre en 35:10, no se relaciona más que con una confirmación solemne de lo que ya se había hecho. Una razón para el cambio no necesariamente acompaña a su registro. Las palabras son explícitas: 'Y Dios le dijo: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre. Si antes su nombre era Israel, las palabras claramente afirman lo contrario.
Los pasajes son elohísticos menores y elohísticos respectivamente. Un ejemplo análogo es Bethel, antes Luz, que así fue nombrada por Jacob en su viaje a Mesopotamia ( Génesis 28:19 , Génesis 30:13 ), pero según Génesis 35:15 , a su regreso.
Los nombres de lugares idénticos no se imponen dos veces”. Es evidente que el racionalista se acerca a la Escritura, no como un creyente y un aprendiz, sino como un juez, y que su crítica es capciosa, por no decir irreverente. No hay nada que impida una la repetición al dar nombres a personas o lugares. Que aquellos que se ven afectados por tales pequeñas cavilaciones sopesen que nuestro Señor le dio a Simón el nombre de Pedro dos veces ( Juan 1:42 , Mateo 16:18 ), y la segunda vez con aún más énfasis que el primero.
Es tanto más absurdo en el caso de Jacob cambiado a Israel y luego confirmado, porque la súplica habitual de Jehová y Elohim no se aplica aquí. En ambos casos es Elohim. De ahí la necesidad de inventar un Elohista menor para mantener su ilusión. De nuevo, el primer verso de Génesis 35:1-29 . proporciona la prueba más directa y concluyente de que los nombres idénticos de lugares pueden imponerse dos veces, porque en esta segunda ocasión se representa a Dios ordenando a Jacob que suba a Betel (no a Luz) antes de llamar al lugar por segunda vez Betel. ¿Cuál es el valor de la negación del Dr. D. de lo que las Escrituras afirman positivamente?
No sólo entonces Jacob recibe de nuevo su nuevo nombre, sino que Dios ya no oculta Su nombre en secreto. Ahora no tiene que preguntar: "¿Cuál es tu nombre?" más de lo que Aquel que luchó una vez tuvo que preguntarle por qué lo preguntó. No estaba entonces en condiciones de beneficiarse de ese nombre; ni era consistente con el propio honor de Dios que Él lo diera a conocer. Ahora Dios puede revelarse a Su siervo, diciendo: "Yo soy el Dios Todopoderoso.
Sed fecundos y multiplicaos. Una nación y una multitud de naciones serán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. Y la tierra que di a Abraham e Isaac, a ti te la daré, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.” Y no muy diferente de lo que se dijo de Abraham, así en una ocasión de singular cercanía se dice de Jacob, gran honor para uno después de tal experiencia, que "Dios se levantó de él en el lugar donde había hablado con él.
" Si fue un momento glorioso en la historia de Abraham, fue especialmente misericordioso en los caminos de Dios con Jacob. "Y Jacob erigió una columna en el lugar donde hablaba con él, una columna de piedra, y derramó una libación sobre ella, y derramó aceite sobre ella, y llamó el nombre del lugar donde Dios había hablado con él, Beth-el.” Luego viene el fallecimiento de Raquel en un momento de profundo interés ya notado, el nacimiento de su segundo hijo, y su entierro cerca de Belén.Y en el viaje allí, el anciano padre tiene un nuevo dolor y vergüenza en el pecado inmundo de su primogénito.
Luego sigue la genealogía de los hijos de Jacob; y la última vista largamente demorada de Isaac en Hebrón, donde muere a la edad de 180 años, y es sepultado por sus hijos Esaú y Jacob.
Pero hay otra genealogía ( Génesis 36:1-43 ), y sorprendentemente introducida en este lugar. El edomita interrumpe el curso de la línea de los tratos de Dios. Percibimos de inmediato qué notable madurez había aquí. Siempre es así primero lo natural, después lo espiritual. Incluso entonces encontramos un rápido desarrollo de poder en la familia de Esaú.
Eran todos grandes personas, sin duda, duque esto y duque aquello, hasta el final del capítulo, incluso los reyes, como se nos dice, reinaron antes de que los hubiera en Israel. No tengo duda de que esto se nos da como un elemento importante para marcar cuán rápido se dispara lo que no es de Dios. El crecimiento según Dios es más lento, pero luego es más permanente.
Génesis 37:1-36 nos presenta un nuevo y completamente diferente rango de eventos el muy atractivo relato de José. No es ahora un fugitivo de la tierra bajo la mano justa de Dios, sino un sufriente que será exaltado a su debido tiempo. Estos son los dos contornos principales de la historia de José, un tipo de Cristo más de lo habitual, en el que brilló sobre todos sus compañeros por la integridad inmaculada de su corazón bajo las diversas pruebas.
No hay patriarca en quien el Espíritu de Dios more con mayor deleite; y entre los que precedieron a Cristo nuestro Señor cabe preguntarse dónde hallar tal sufridor. Y su sufrimiento tampoco fue meramente externo: sufrió con la misma intensidad por parte de sus hermanos. Dondequiera que viviera, en Palestina o en Egipto, sufría, y esto con una gracia asombrosa, nunca más alta moralmente que cuando yacía bajo el reproche más bajo.
Él era alguien que tenía verdadero entendimiento; y el conocimiento de lo santo es entendimiento. Tal fue el gran rasgo distintivo de José. Así encontramos que lo lleva, en primer lugar, a colisionar con la casa de su padre. De hecho, Jacob se sentía muy diferente. Era imposible para alguien que valoraba la santidad traer un buen informe de sus hermanos. Pero su padre lo amaba, y cuando sus hermanos vieron la estimación de su padre por él, pudieron soportar tanto menos a José.
"Ellos lo aborrecieron, y no pudieron hablarle pacíficamente". La sabiduría que sigue a la fidelidad y creo que lo es siempre como regla se da y se ejerce en las comunicaciones de Dios; porque si Él forma un corazón para lo que es de Sí mismo, Él da la provisión de lo que anhela. Él ministra a José sueños que muestran los propósitos llenos de gracia que estaban delante de Él. Porque primero las gavillas rinden homenaje, y él con la mayor sencillez de corazón lo cuenta todo a sus hermanos; porque nunca pensó en sí mismo, y por lo tanto podía hablar con franqueza.
Pero ellos con instintiva aversión y celos de lo que daba gloria a su hermano no dejaron de hacer la detestable aplicación de sus sueños. Incluso el padre lo encuentra difícil, por mucho que lo amaba; porque José tiene otro sueño, en el cual el sol y la luna, así como once estrellas, le rendían homenaje; y Jacob sintió pero observó el dicho.
Prosigue la historia: José es enviado a ver la paz de sus hermanos, los sigue a Dotán, y allí la última misión del amor saca a relucir su odio más profundo. Deciden deshacerse de él. Ya no tendrán a este soñador. Reuben se pone en contra de su intención asesina; pero el resultado es que, a propuesta de Judá, es arrojado al pozo, entregado a la muerte, pero sacado de él y vendido a los madianitas, un tipo maravilloso de un mayor que José.
Fue malo venderlo por veinte piezas de plata, pero este no fue el alcance total del mal; porque los mismos corazones crueles que así se deshicieron de un hermano santo y amoroso no tuvieron escrúpulos en infligir la herida más mortal a su anciano padre. El pecado contra el hermano y el pecado contra el padre tal es la dolorosa conclusión de este capítulo de la historia de José.
Aquí nuevamente, tenemos otra interrupción; pero nunca permitas por un momento que algo no sea perfecto en la palabra de Dios. Es justo que veamos quién era el líder en esta maldad; es bueno que sepamos cuál era el carácter y la conducta de Judá, a quien luego vemos objeto de maravillosos consejos de parte de Dios. La respuesta está en el relato vergonzoso de Judá, sus hijos, su nuera y él mismo.
( Génesis 38:1-30 ) Sin embargo, de esa misma línea nació Él, con su nombre especificado también, lo que apunta a la historia más dolorosamente humillante que encontramos quizás en cualquier parte del libro de Génesis. ¡Pero qué humillación no estaba dispuesto a sufrir quien tenía un amor y una gloria incomparablemente mayores que los de José!
En Génesis 39:1-23 se ve a José en la tierra de Egipto, pues allí lo vendieron los madianitas. Está en servidumbre, primeramente en casa de Potifar, capitán de la guardia; pero "Jehová estaba con José, y era un hombre próspero, y estaba en la casa de su amo el egipcio". Aquí vuelve a sufrir; aquí de nuevo es muy indignamente tergiversado y calumniado, y apresuradamente arrojado a la mazmorra.
Pero Jehová estaba con José en la prisión, tanto como en la casa de Potifar. En el versículo 2 está escrito, Él estaba con José; en el versículo 21, Él estaba con José, "y le mostró misericordia, y le dio gracia ante los ojos del carcelero. El carcelero no miró nada de lo que estaba bajo su mano". Poco importaba dónde estaba, ya que Jehová estaba con él. Qué diferencia hace cuando Dios está con nosotros Dios también en Su relación especial conocida, que está implícita en el uso de "Jehová" aquí como en todas partes. "No miró nada de lo que estaba bajo su mano, porque Jehová estaba con él; y lo que hacía, Jehová lo hacía prosperar".
Pero Dios trabaja para José, y en la prisión lo pone en contacto con el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos del rey de Egipto. ( Génesis 40:1-23 ) Ellos también tienen sus sueños que contar. José escucha de buena gana e interpreta según la sabiduría de Dios que le fue dada. Su interpretación pronto fue verificada.
Con la notable prudencia que marca su carácter, había suplicado que no lo olvidaran. Pero "su alma se convirtió en hierro" un poco más. La palabra de Jehová lo probó. Dios obraría a Su manera. Si el jefe de los coperos se olvidó de José en su prosperidad, Dios no lo hizo.
Faraón ahora tenía un sueño; pero no había ninguno para interpretar. ( Génesis 41:1-57 ) Fueron dos años después de mucho tiempo de espera, especialmente en un calabozo; pero el mayordomo, acordándose de sus faltas, y confesándolas, habla a su amo del joven hebreo en la cárcel, criado del capitán de la guardia, que había interpretado tan verazmente.
"Entonces Faraón envió y llamó a José, y lo sacaron apresuradamente del calabozo", y lo presentaron debidamente ante el rey. Su interpretación llevó consigo su propia luz y evidencia; y Faraón reconoció la sabiduría de Dios no sólo en esto sino también en el consejo que dio José. ¿Y qué hombre más sabio que José podría hacerse cargo del caso crítico de Egipto, administrar sus recursos durante los siete años de abundancia y administrar las provisiones durante los siete años de hambre que seguramente seguirían? Así se sintió de inmediato el rey, y también sus servidores, a pesar de los celos habituales de una corte. José era el hombre para llevar a cabo lo que había visto de antemano de parte de Dios; y José, en consecuencia, se convierte en gobernante después de Faraón sobre toda la tierra de Egipto.
"Y Faraón dijo a José: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Egipto. Y Faraón se quitó el anillo de la mano, y lo puso en la mano de José, y lo vistió con vestiduras de lino fino, y puso un anillo de oro cadena alrededor de su cuello, e hizo que montara en el segundo carro que tenía, y clamaron delante de él: ¡Dobla la rodilla!, y lo puso por gobernador sobre toda la tierra de Egipto. , y sin ti nadie levantará su mano ni su pie en toda la tierra de Egipto.
Y llamó Faraón el nombre de José Zaphnath-paaneah; y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On. Y salió José por toda la tierra de Egipto. Y José tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón rey de Egipto. Y José salió de la presencia de Faraón, y recorrió toda la tierra de Egipto. Y en los siete años de abundancia la tierra produjo puñados.
Y recogió toda la comida de los siete años que había en la tierra de Egipto, y guardó la comida en las ciudades: la comida del campo, que estaba alrededor de cada ciudad, la guardó en ella. Y recogió José grano como la arena del mar, mucho, hasta que dejó de contar; porque era sin número. Y nacieron a José dos hijos antes que viniese el año del hambre, los cuales le dio a luz Asenat, hija de Potifera sacerdote de On.
Y llamó José el nombre del primogénito Manasés, porque Dios, dijo, me ha hecho olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre. Y el nombre del segundo lo llamó Efraín, porque Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción. Y se cumplieron los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto. Y empezaron a venir los siete años de escasez, como había dicho José: y hubo escasez en todas las tierras; pero en toda la tierra de Egipto había pan.
Y cuando toda la tierra de Egipto pasó hambre, el pueblo clamó a Faraón por pan; y Faraón dijo a todos los egipcios: Id a José; lo que él te diga, hazlo. Y hubo hambre sobre toda la faz de la tierra. Y abrió José todos los alfolíes, y vendió a los egipcios; y el hambre se agravó en la tierra de Egipto. Y todos los países vinieron a Egipto a José para comprar maíz; porque el hambre era tan grande en todas las tierras".
Luego viene otra obra maravillosa de Dios. Las gavillas aún no se habían parado ni doblado; el sol, la luna y las estrellas aún no habían rendido homenaje; pero todo iba a seguir no mucho después. El hambre azotaba la tierra donde moraba Jacob, mientras José estaba en Egipto con una nueva familia, hijos de la novia que le había sido dada por el rey, correspondiendo evidentemente con el lugar de Cristo expulsado por Israel, vendido por los gentiles, pero exaltado en un nuevo lugar y gloria por completo, donde Él también puede decir durante Su rechazo y separación de Israel: "He aquí, yo y los hijos que Jehová me ha dado". Nada puede ser más transparente que la aplicación del tipo.
Pero hay más en el tipo que el que acabamos de ver. Los hermanos que quedaron con Israel aún no han sido contados; y la presión del hambre está sobre ellos. Es así con Israel ahora, una verdadera hambruna, y en el sentido más profundo. Pero. diez de los hermanos bajan a comprar trigo en Egipto; y ahí es que Dios obra maravillosamente por José. Reconoce a sus hermanos. Su corazón está hacia ellos cuando ignoran por completo quién fue él que disfrutó de la gloria de Egipto.
El resultado es que José pone en ejecución el más solemne escudriñamiento del corazón y la conciencia de sus hermanos. Es exactamente lo que el Señor desde una mejor gloria hará dentro de poco con sus hermanos judíos. Ahora está afuera en una nueva posición que ellos no esperaban: no lo conocen. Pero Él también hará que el pellizco del hambre se apodere de ellos. Él también obrará en sus corazones en consecuencia, para que se les dé a conocer justamente a su debido tiempo. ( Génesis 42:1-38 )
Encontramos, en consecuencia, que en primer lugar se toma a uno de los hermanos, Simeón; y se da la orden de que, sobre todo, se derribe a Benjamín. No puede haber restauración, ni reconciliación, alivio es cierto, pero tampoco liberación para Israel hasta que José y Benjamín estén unidos. El que estaba separado de sus hermanos, pero ahora en la gloria, debe tener al hijo de la mano derecha de su padre. Es Cristo rechazado pero exaltado en lo alto, y tomando el carácter también del hombre de poder para tratar con la tierra.
Tal es el significado de los tipos combinados de los hijos de Jacob, José y Benjamín. Cristo no tiene nada que ver con este último todavía; Responde admirablemente al tipo de José, pero aún no al de Benjamín. Mientras Él simplemente esté llenando el tipo de José, no hay conocimiento de Él mismo por parte de sus hermanos. Por lo tanto, esta se convirtió en la gran cuestión de cómo derribar a Benjamín, cómo ponerlo en conexión con José.
Pero la verdad es que había otra necesidad moral que debía satisfacerse para que sus corazones y sus conciencias se enderezaran por completo. Esta parte de la hermosa historia es típica de los tratos del Señor Jesús, separado por mucho tiempo y exaltado en otra esfera, primero con el remanente, y luego con toda la casa de Israel. Hay varias porciones. Tenemos a Rubén y Simeón; y luego otros se adelantan, Judá más particularmente al final, y Benjamín.
El hambre aún apremia ( Génesis 43:1-34 ), Jacob muy en contra de su voluntad se ve obligado a separarse de Benjamín; y aquí es donde encontramos afectos nunca antes vistos en los hermanos de José. Podríamos haberlos considerado incapaces de cualquier cosa buena; y es muy evidente que sus corazones estaban ahora sembrados para estar bajo un poder muy poderoso que los obligó nuevamente, en lo que, por supuesto, se refería al tipo.
Más particularmente, vemos cómo los mismos que habían fallado tan vergonzosamente ahora están claramente en comunión con la mente de Dios acerca de sus caminos. Reuben es rápido para sentir, recuerda la verdad sobre José, hasta donde sabía, y muestra sentimientos correctos hacia su padre. Sin embargo, sabemos lo que había sido. Judá es aún más prominente, y claramente conoció escudriñamientos aún más profundos del corazón, y particularmente también en el camino de los afectos correctos tanto por su padre como por su hermano. Éstos, como es evidente, eran sólo los puntos en los que se habían averiado antes. En estos deben ser divinamente corregidos ahora; y así fueron.
El resultado de todo es este, que por fin Judá y sus hermanos regresan a la casa de José. ( Génesis 44:1-34 ) Habla Judá. Aquí, en verdad, tenemos una súplica muy ferviente y llena de afecto conmovedor. “Oh mi señor, permite que tu siervo, te ruego, hable una palabra en los oídos de mi señor, y no se encienda tu ira contra tu siervo, porque tú eres como Faraón.
Mi señor preguntó a sus siervos, diciendo: ¿Tenéis un padre o un hermano?" Allí tenemos evidentemente un corazón que ha sido enderezado, exactamente donde estaba el pecado. "Dijimos a mi señor: Tenemos un padre, un anciano hombre". ¡Ah, ya no había laceración de su corazón! "Y un niño de su vejez, un pequeño". ¡Qué poco pensaron en eso una vez! "Y su hermano está muerto, y él solo queda de su madre, y su padre lo ama.
¡No sentimos cuán lejos estaban los corazones de todos sus hermanos de odiar a José ahora debido al amor de Jacob por él! Y dijimos a mi señor: El muchacho no puede dejar a su padre; porque si dejare a su padre, su padre moriría. Y dijiste a tus siervos: A menos que tu hermano menor descienda con vosotros, no veréis más mi rostro.
Y aconteció que cuando subimos a tu siervo mi padre, le dijimos las palabras de mi señor. Y nuestro padre dijo: Vuelve y cómpranos un poco de comida. Y dijimos, No podemos bajar. Si nuestro hermano menor está con nosotros, entonces descenderemos; porque no podemos ver el rostro del hombre, a menos que nuestro hermano menor esté con nosotros. Y tu siervo mi padre nos dijo: Vosotros sabéis que mi mujer me dio a luz dos hijos, y el uno salió de mí, y dije: Ciertamente está despedazado, y no lo volví a ver desde entonces; y si me quitareis esto también, y le aconteciere mal, haréis descender mis canas con dolor al sepulcro.
Ahora pues, cuando yo llegue a tu siervo mi padre, y el muchacho no esté con nosotros, viendo que su vida está ligada a la vida del muchacho, acontecerá que cuando él vea que el muchacho no está con nosotros, se morirá; y tus siervos harán descender las canas de tu siervo nuestro padre con dolor al sepulcro; porque tu siervo se hizo fiador del muchacho a mi padre, diciendo: Si no te lo trajere, yo seré culpable ante mi padre para siempre.
Ahora, pues, te ruego que quede tu siervo en lugar del muchacho como siervo de mi señor; y suba el muchacho con sus hermanos. Porque ¿cómo subiré a mi padre, y el muchacho no estará conmigo? no sea que vea por ventura el mal que ha de venir sobre mi padre.” La restauración moral estaba completa.
En el capítulo siguiente sigue la revelación del extraño típico, el hombre glorificado, a sus hermanos, quienes hasta este momento lo ignoraban por completo. "Entonces José no pudo contenerse delante de todos los que estaban junto a él; y gritó: Haced salir de mí a todos; y no quedó nadie con él mientras José se daba a conocer a sus hermanos. Y lloró en voz alta; y los egipcios y la casa de Faraón oyeron, y dijo José a sus hermanos: Yo soy José.
¿Vive todavía mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados en su presencia. Y José dijo a sus hermanos: Acérquense a mí, les ruego; y se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os enojéis con vosotros mismos por haberme vendido acá; porque Dios me envió delante de vosotros para preservar la vida. Porque estos dos años ha habido hambre en la tierra, y aún quedan cinco años en los cuales no habrá siega ni siega.
Y Dios me envió delante de vosotros para preservaros una posteridad en la tierra, y para salvar vuestras vidas mediante una gran liberación. Ahora bien, no fuisteis vosotros los que me enviasteis acá, sino Dios; y él me ha puesto por padre de Faraón, y por señor de toda su casa, y por príncipe en toda la tierra de Egipto. Date prisa, y sube a mi padre.” ( Génesis 45:1-9 ) Y así lo hacen.
Benjamín entonces es abrazado por José; y ahora no hay que dejar de cumplir el propósito de Dios para la restauración de Israel para esta completa bendición donde la realidad viene bajo Cristo y el nuevo pacto.
Jacob desciende por fin, y en su camino Dios habla a Israel "en las visiones de la noche; y dijo: Jacob, Jacob; y él dijo: Heme aquí. Y dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre. No temas descender a Egipto, porque allí haré de ti una gran nación; descenderé contigo a Egipto, y también te haré subir de nuevo, y José pondrá su mano sobre tus ojos. ( Génesis 46:2-4 )
Luego, después de las genealogías del capítulo,* tenemos el encuentro entre Jacob y José. No sólo esto; porque algunos de los hermanos de José son presentados a Faraón; e hizo venir José a su padre Jacob, y lo puso delante de Faraón; y Jacob bendijo a Faraón. ( Génesis 47:1-31 ) Era un hermoso espectáculo espiritualmente (más aún, porque inconscientemente, sin un pensamiento definido, presumo, de su parte) que "el menor es bendito del mayor.
"Pero así es. Un pobre peregrino bendice al monarca del reino más poderoso de ese día; pero el más grande de la tierra es poco en comparación con los benditos de Dios. Jacob ahora no es simplemente bendecido, sino un bendecidor. Conoce bien a Dios lo suficiente para estar seguro de que nada de lo que Faraón pueda realmente enriquecerlo, y que hay mucho que Dios podría dar, con lo que Jacob podría contar de parte de Dios incluso para Faraón.
*Valdrá la pena observar en esta y otras genealogías que no suelen ser objeto de ataques de infieles, que las diferencias entre Génesis, Números y Crónicas en su forma se deben al motivo de su introducción en cada conexión particular; que las dificultades surgen claramente del diseño, de ninguna manera por un error en el escritor, sino por la ignorancia de aquellos lectores que las malinterpretan; y que tanto la diferencia como las dificultades son la prueba más fuerte de su verdad y carácter inspirado, pues nada hubiera sido más fácil que haber asimilado sus diversas formas y haber eliminado lo que suena extraño a los oídos occidentales.
Esta tabla enumera 32 de Lea, 16 de Zilpa, 11 de Raquel, 7 de Bilha = 66. Pero la cabeza también va con su casa; y así con la lista más grande de los hijos de Lea vemos a Jacob contado (versículo 8), lo cual es confirmado por el hecho de 33 atribuidos a Lea, mientras que no se nombran más de 32 literalmente, contando a Dina, y excluyendo a Er y Onan que murieron en Canaán como se nos dice expresamente. Los objetores no han tenido en cuenta la peculiaridad de la mención de Hezron y Hamul en el versículo 12.
Simplemente se dice (y se dice sólo en su caso) que los hijos de Fares "fueron" Hezrón y Hamul, no que nacieron en Canaán, donde habían muerto aquellos por quienes eran sustitutos; luego, que el hebreo del versículo 26 no va tan lejos como para decir con la Versión Autorizada, "vino con Jacob a Egipto", sino de, es decir, perteneciente a, Jacob. Debe tenerse en cuenta que no hay ninguna razón, sino más bien lo contrario del uso de las Escrituras para interpretar "en ese momento", de un punto de tiempo aislado, sino más bien de un período general, que consiste como aquí en una serie de eventos, el último y no el primero de los cuales podría sincronizarse con el evento registrado justo antes.
Parece claro que Esteban ( Hechos 7:14 ) cita la LXX. donde se dan 76, pues la versión griega ( Génesis 46:20 ) agrega cinco hijos y nietos de Manasés y Efraín. ¿No es monstruoso para un hombre que profesa el cristianismo y ostensiblemente en la posición de obispo, descuidar elementos tan necesarios para juzgar la cuestión y pronunciar el relato bíblico como "ciertamente increíble", principalmente sobre la suposición de que los hijos de Fares nacieron en Canaán, que en ninguna parte se dice sino que se deja espacio para inferir que no fue así en la forma excepcional de Génesis 46:12 ? Sin embargo, después de citar este versículo se nos dice: "Me parece cierto (!) que el escritor aquí quiere decir que Hezron y Hamul nacieron en la tierra de Canaán.
"¿Es el escepticismo sólo seguro de que sus propios sueños son verdaderos, y que las escrituras son falsas? Había un motivo natural y de peso para seleccionar a dos nietos de Judá, aunque ningún otro de los bisnietos de Jacob se menciona en la lista. Porque ellos sólo eran sustitutivos, como lo implica el mismo versículo en el que aparecen. Y también fue de un interés más profundo, ya que uno de ellos (Hezron) se encuentra en la línea directa del Mesías, que fue, según me parece, una razón principal para introduciendo los detalles de la historia de Judá y su vergüenza en Génesis 38:1-30 .
. Es vano citar Números 3:17 para dejar de lado la fuerza peculiar de la alusión a los hijos de Pharez en Génesis 46:12 , con los cuales no hay verdadera analogía.
En Génesis 48:1-22 la noticia de la enfermedad de Jacob lleva a José ya sus dos hijos a la cama del patriarca. Se acerca la escena final de Jacob, y apenas conozco algo más conmovedor en la Biblia. Es una completa restauración moral. No solo hay algo que lo tipifica para Israel poco a poco, sino que el alma de Jacob es como nunca antes.
No hay un momento tan brillante en su vida pasada como en las circunstancias de su lecho de muerte. Concedo que así debe ser en un creyente; y que es realmente así donde el alma descansa simplemente en el Señor. Pero sea lo que sea que veamos en algunos casos y temamos en otros, en el caso de Jacob la luz de la presencia de Dios era evidente. Llama la atención que esta fue la única ocasión en que el brillo de la visión de José no fue tan evidente.
Toda carne es hierba. El creyente está expuesto a cualquier mal cuando deja de depender o se entrega a sus propios pensamientos que no son de fe. Jesús es el único "Testigo Fiel". El fracaso se encuentra en el más bendito siervo de Dios. De hecho, así lo enseñan las Escrituras. José, ignorante del propósito de Dios acerca de sus hijos, permite que sus deseos naturales lo gobiernen y coloca al mayor a la derecha de su padre moribundo, al menor a la izquierda.
Así que José lo habría tenido; pero no así Jacob. Sus ojos estaban nublados por la edad, pero después de todo, él tenía una visión más clara que la de Joseph. Nunca hubo un hombre que viera más brillantemente que José; pero Jacob, al morir, ve el futuro con una mirada más firme y plena que la del más famoso intérprete de sueños y visiones desde el principio del mundo.
¡Y qué pensamientos y sentimientos deben haber atravesado el corazón del anciano al recordar sus primeros días! ¿Falló en discernir entonces con qué facilidad Dios podría haber cruzado las manos de su padre Isaac en contra de su propia voluntad? Ciertamente, Dios habría mantenido infaliblemente Su propia verdad; y como había prometido la mejor bendición a Jacob, no a Esaú, así, a pesar de Esaú y de los frutos de su éxito en la caza, habría probado que no era al que quería como Isaac, ni al que corría como Isaac. Esaú. Todo gira en torno a Dios, que tiene misericordia y guarda Su palabra.
En esta ocasión, pues, Jacob pronuncia la bendición superior sobre el menor de los dos muchachos; y esto también en términos que uno puede decir con seguridad, eran iguales a una coyuntura tan extraordinaria, en términos que nadie sino el Espíritu de Dios podría haber permitido pronunciar a cualquier boca.
En Génesis 49:1-33 encontramos la bendición profética general de los hijos de Jacob. Aquí se puede transmitir el alcance sin dejar de ser breve. Como las bendiciones aluden a la historia de las doce cabezas de la nación, naturalmente tenemos el futuro que les espera a las tribus de Israel. Pero como se trata de un asunto de conocimiento bastante difundido entre los cristianos, no hay necesidad de decir mucho al respecto.
Reuben es el punto de partida, y ¡ay! es, como el hombre siempre, corrupción. Era la primera marca del mal en la criatura. La segunda no es mejor, más bien peor puede ser en algunos aspectos, la violencia. Simeón y Leví fueron tan notables para el último, como Rubén para el primero, una visión dolorosa para el corazón de Jacob al sentir que esto no solo había sido sino que iba a ser; porque indudablemente él sabía, como dice, que lo que entonces pronunció se extendería y caería sobre la gente "en los últimos días".
Esto no impidió que comenzara con la historia de Israel desde sus propios días. La corrupción y la violencia, como habían sido las dos características fatales de sus tres hijos mayores, así marcarían al pueblo en su historia temprana. Israel bajo la ley quebrantó la y siempre estaba dejando a Jehová por los Baalim; sin embargo, los hijos no serían mejores, sino peores que el padre; pero la gracia de Dios interferiría para las generaciones venideras como lo había hecho con su padre Jacob, y el último día sería sea brillante para ellos como en verdad para él.
Entonces Judá viene delante de nosotros. Podría pensarse que seguramente ahora habrá una bendición completa. Cachorro de león es Judá: de la presa, hijo mío, subiste: se encorvó, se echó como león, y como león viejo; ¿Quién lo despertará? No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Shiloh; ya él se congregará el pueblo.* Atando su potro a la vid, y el pollino de su asna a la vid escogida; lavará sus vestidos en vino, y sus vestidos en sangre de uvas; sus ojos se enrojecerán con el vino, y sus dientes se blanquearán con la leche. Zabulón habitará en puertos de mar; y será para puerto de naves; y su término será hasta Sidón.
*La verdadera dificultad en Génesis 49:10 no es tanto la aplicación inusual de la palabra Shiloh, ni el celo doctrinal, como el deseo de deshacerse de una profecía. La incredulidad parte con la conclusión inevitable de que no existe ni puede existir tal cosa. De ahí el esfuerzo por destruir su único sentido justo y digno. "La Deidad (dice el Dr.
D., Introd. AT i. 198) no consideró adecuado, hasta donde podemos juzgar, impartir a ningún hombre como Jacob el conocimiento previo de eventos futuros y distantes. Si lo hubiera hecho, no lo habría dejado en tinieblas respecto a la inmortalidad del alma (!) y un futuro estado de recompensas y castigos (!) No lo habría dejado hablar en su lecho de muerte, como un jefe árabe, de mayores bendiciones para sus hijos que la rapiña y el asesinato, sin la menor referencia a otro y mejor estado de existencia en el que creía que debía entrar, y en relación con el cual podría aconsejar a sus hijos que actuaran continuamente.
La verdadera forma de tratar con la profecía es simplemente determinar por evidencia interna el tiempo en que fue escrita, sobre la única base filosófica y defendible de haber sido puesta en boca del patriarca moribundo por un escritor posterior. Tiene la forma de una predicción; pero es un vaticinium post eventum. Creemos que el tiempo de la lírica profética cae bajo los reyes. Se dice que las tribus moraban en las localidades que obtuvieron en la época de Josué.
El anuncio respecto a la preeminencia de Judá trae la composición mucho más tarde que Josué, ya que se le representa tomando el liderazgo de las tribus para someter a las naciones vecinas. Explicamos el décimo versículo de tal manera que implica que David era rey sobre las tribus y había humillado a sus enemigos.” La traducción correcta según este escéptico es:
"El cetro no será quitado de Judá,
Ni la materia del poder de entre sus pies,
hasta que llegue a Silo,
Y a él sea la obediencia de los pueblos"
Pero, en primer lugar, la posición de gobierno de Judá no fue sino hasta después de su llegada a Silo. Que cualquiera, por lo tanto, durante los reyes falsificara los eventos en una pretendida profecía puesta en los labios de Jacob moribundo es demasiado para la credulidad de cualquiera que no sea un racionalista. En segundo lugar, alguien que habla de los demás con tanto desdén como este escritor no debería haberse expuesto a la acusación de ignorancia como la de confundir "los pueblos" o naciones con el pueblo o las tribus de Israel.
Creo, por lo tanto, con la más amplia autoridad en hebreo, que así como el lenguaje admite que tomemos a Shiloh como sujeto, no como objeto, así el sentido en el contexto exige que lo traduzcamos "hasta Shiloh (es decir, Paz, o el Hombre de Dios). Paz' el Mesías) ven".
Sí, Jacob habla de Shiloh. Pero Shiloh fue presentado primero a la responsabilidad del judío; y, en consecuencia, todo parecía derrumbarse, y en cierto sentido todo realmente lo hizo. "A él será la reunión de los pueblos"; y así será ciertamente, pero todavía no. vino Shiloh; pero Israel no estaba listo, y lo rechazó. En consecuencia, la reunión (o la obediencia) de los pueblos, por segura que sea, está todavía en el futuro. El consejo de Dios parecía abortivo, pero en realidad se estableció en la sangre de la cruz, la cual la incredulidad juzga su ruina. Se pospone, no se pierde.
Zabulón nos da la siguiente imagen de la historia de Israel. Ahora que les han presentado a Shiloh pero lo han rechazado, los judíos encuentran su consuelo en las relaciones con los gentiles. Esto es lo que hacen ahora buscando hacerse felices, cuando, si sopesan a sus propios profetas, deben sospechar un error fatal en algún lugar de su historia. Han perdido a su Mesías y cortejan al mundo. Zabulón habitará en puertos de mar, y será para puerto de naves, y su término será hasta Sidón.
La consecuencia es que los judíos se hunden bajo la carga, cayendo completamente bajo la influencia de las naciones. Esto lo muestra Isacar como "un asno fuerte agachado entre dos cargas".
Luego llegamos a la crisis de los dolores del judío. En Dan escuchamos de algo que es mucho más terrible que las cargas infligidas por los gentiles y su propia sujeción, en lugar de adherirse a sus propias y distintivas esperanzas. En el caso de Dan se manifiesta el poder de Satanás (v. 17). Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto a la senda, que muerde los talones del caballo, y hace caer hacia atrás al jinete.
"Vemos aquí al enemigo en la serpiente que muerde, y el consiguiente desastre para el jinete. Es el momento de la ruina total entre los judíos, pero exactamente el punto del cambio por la bendición. Es entonces cuando oímos el grito que sale". , “Tu salvación he esperado, oh Jehová.” Es el cambio repentino de la energía de Satanás al corazón mirando hacia arriba y hacia Jehová mismo.
A partir de ese momento todo cambia. "Gad, una tropa lo vencerá; pero él vencerá al final". Ahora tenemos la victoria del lado de Israel.
Esto no es todo. También hay abundancia. "De Aser su pan será gordo, y él dará manjares reales".
Nuevamente, habrá libertad desconocida bajo la ley, imposible cuando simplemente se trate bajo la mano gobernante de Dios debido a sus faltas. "Neftalí es una cierva suelta: pronuncia buenas palabras". ¡Qué diferencia con aquel que como un asno llevaba dos cargas!
Pero, más que eso, tenemos a Joseph. Ahora tenemos la gloria en relación con Israel; y finalmente poder en la tierra: José y Benjamín están ahora como si se encontraran juntos. Lo que se realizó en los hechos de la historia finalmente termina en la bienaventuranza, la bienaventuranza predicha de Israel.
El último capítulo ( Génesis 50:1-26 ) nos da la conclusión del libro, el entierro de Jacob, la reaparición de sus hijos dejados con José, y por último la propia muerte de José, tan hermosa como había sido su vida. Aquel que estaba en el pináculo más alto de la tierra junto al trono, tipo de Aquel que sostendrá el reino para la gloria de Dios el Padre, ese santo de un solo ojo ahora exhala su alma a Dios.
"Por la fe José, cuando murió, hizo mención de la partida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos". Su corazón está fuera de la escena en la que disfrutó de una gloria transitoria y, en el mejor de los casos, típica. Con esperanza, avanza hacia lo que sería duradero y verdadero para la gloria de Dios, cuando Israel esté en la tierra de Emmanuel, y él mismo esté en una condición aún mejor, incluso la resurrección.
Él había sido exaltado en Egipto, pero solemnemente hizo un juramento de los hijos de Israel, que cuando Dios los visite, como ciertamente lo hará, llevarán sus huesos de aquí. Había servido a Dios en Egipto, pero para él siempre fue una tierra extraña. Aunque allí habitó, gobernó allí, tuvo una familia y allí murió más lleno de honores que de años, de ciento diez años, siente que Egipto no es la tierra de Dios, y sabe que Él redimirá a Su pueblo de y tráelos a Canaán.
Fue un fruto hermoso en su tiempo: ningún cambio de circunstancias interfirió con las promesas de Dios a los padres. José esperó como Abraham, Isaac. y Jacob. Los honores terrenales no lo establecieron en Egipto.
En otro día podemos ver cómo se cumplió este juramento cuando Dios llevó a cabo la liberación de Israel, el tipo de su cumplimiento final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 30:30". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-30.html. 1860-1890.