Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 3:14

Then the LORD God said to the serpent, "Because you have done this, Cursed are you more than all the livestock, And more than any animal of the field; On your belly you shall go, And dust you shall eat All the days of your life;
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Animals;   Curse;   Fall of Man;   God;   Judgments;   Satan;   Serpent;   Sin;   Temptation;   Women;   Scofield Reference Index - Christ;   Covenant;   Earth;   Satan;   Serpent;   Sorrow;   Woman;   Thompson Chain Reference - Adversary;   Satan;   Satan-Evil Spirits;   Serpent;   Tempter;   The Topic Concordance - Curses;   Devil/devils;   Disobedience;   Jesus Christ;   Sin;   Women;   Torrey's Topical Textbook - Devil, the;   Serpents;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Beasts;   Bridgeway Bible Dictionary - Adam;   Curse;   Humanity, humankind;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Animals;   Blessing;   Covenant;   Curse, Accursed;   Messiah;   Sanctification;   Charles Buck Theological Dictionary - Atonement;   Covenant;   Law;   Man;   Satan;   Easton Bible Dictionary - Curse;   Fausset Bible Dictionary - Pentateuch;   Satan;   Serpent;   Water of Jealousy;   Holman Bible Dictionary - Adam and Eve;   Clean, Cleanness;   Devil;   Dust;   Fall;   Genesis;   Poetry;   Hastings' Dictionary of the Bible - Death;   Devil;   Fall;   Greek Versions of Ot;   Man;   Messiah;   Satan;   Serpent;   People's Dictionary of the Bible - Eve;   Smith Bible Dictionary - Serpent;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Temptation, the;   Encampment at Sinai;   Tabernacle, the;   Moses, the Man of God;   Jesus of Nazareth;   International Standard Bible Encyclopedia - Belly;   Day;   Fall, the;   Satan;   Self-Surrender;   Serpent;   Kitto Biblical Cyclopedia - Adam;   The Jewish Encyclopedia - Allegorical Interpretation;   Animals of the Bible;   Brazen Serpent;   Cursing;   Midrashim, Smaller;   Pahlavi Literature, Jews in;   Revelation;   Serpent;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 3:14. And the Lord God said unto the serpent — The tempter is not asked why he deceived the woman; he cannot roll the blame on any other; self-tempted he fell, and it is natural for him, such is his enmity, to deceive and destroy all he can. His fault admits of no excuse, and therefore God begins to pronounce sentence on him first. And here we must consider a twofold sentence, one on Satan and the other on the agent he employed. The nachash, whom I suppose to have been at the head of all the inferior animals, and in a sort of society and intimacy with man, is to be greatly degraded, entirely banished from human society, and deprived of the gift of speech. Cursed art thou above all cattle, and above every beast of the field - thou shalt be considered the most contemptible of animals; upon thy belly shalt thou go-thou shalt no longer walk erect, but mark the ground equally with thy hands and feet; and dust shalt thou eat-though formerly possessed of the faculty to distinguish, choose, and cleanse thy food, thou shalt feed henceforth like the most stupid and abject quadruped, all the days of thy life-through all the innumerable generations of thy species. God saw meet to manifest his displeasure against the agent employed in this melancholy business; and perhaps this is founded on the part which the intelligent and subtle nachash took in the seduction of our first parents. We see that he was capable of it, and have some reason to believe that he became a willing instrument.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 3:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Human disobedience (3:1-24)

Since human beings were made in God’s image, and since God was unlimited, the first human couple soon showed that they too wanted to be unlimited. They had to remember, however, that they were not God; they were only creatures made in the image of God. Just as the image of the moon on the water could not exist independently of the moon, so they could not exist independently of God. Their relationship with God contained an element of dependence, or limitation, and consequently God limited their freedom. He told them not to eat of the tree of the knowledge of good and evil.

Satan, the opponent of God and chief of the evil angels, set out to spoil the relationship between God and those created in his image. His evil work was to tempt them to go beyond the limit God had set, to be independent of God, to put themselves in the place of God, to make their own decisions, to rule their own lives, to be the independent judges of right and wrong. The root sin was pride - the desire people have to be their own god - and through this, Satan successfully tempted them to rebel against God (3:1-7). (For the identification of the snake with Satan see Revelation 12:9.)

In a sense the man and the woman gained a knowledge of good and evil, but from the standpoint of guilty sinners, not from the standpoint of a holy God. They knew evil through doing it, and the result was a feeling of shame (8-13).
As for the deceiver Satan, his humiliation would be symbolized in the snake’s wriggling in the dirt. Henceforth, the human race (the descendants of Eve) would be in constant conflict with Satan. Yet God promised them victory over Satan. A snake might injure a man by biting his heel, but a man can kill a snake by crushing its head. Humankind had been successfully attacked by Satan, but through Jesus Christ humankind would eventually conquer Satan, though the conquest would involve suffering (14-15).
The disorder created by human sin brought with it suffering for the whole human race. From this time on, people could live in God’s world and reproduce their own kind only through suffering. Conflict entered human relationships, and even the harmony between husband and wife became spoiled through domination (16-21).
No longer were human beings at peace with God. They had rejected eternal life, and therefore God withheld it from them. They had wanted to be independent of God, and therefore God sent them away from his presence. They had wanted to determine good and evil for themselves, and therefore God drove them into a world where they would learn good and evil only through the sorrow and hardship created by their own mistakes (22-24).

Sin and human death

According to the Bible, human death is a result of sin (Romans 5:12). Yet it would seem from the nature of the human body that physical death is inevitable, whether sin is present or not. Is there a solution to this problem?

Adam was warned that on the day that he sinned he would die (see 2:17). When he sinned, he passed out of a condition where life dominated into one where death dominated. His whole being was affected, so that spiritually he was cut off from eternal life and physically he was certain to die (Romans 5:12-17). The saving work of Christ reverses the effects of sin, bringing victory over death in both its spiritual and physical aspects (Romans 6:23; Romans 8:10-11; 1 Corinthians 15:21-22; 1 Corinthians 15:21-22). Christ restores people, in the totality of their being, to the life that is proper to them, eternal life.

Some may argue that since human beings are creatures of the natural world, their lives are controlled by the laws of nature and therefore they must die as other animals do (Ecclesiastes 3:19-20). But the Bible shows that human beings are not simply creatures of the natural world. They are related to God in a way that makes them different from all other creatures.

It has been suggested that before Adam sinned, the spiritual life within him was so dominant that it prevented those natural processes towards bodily decay that we might normally expect. Sin so changed the situation that bodily decay could no longer be prevented and death became inevitable. If this was the case, physical death became at the same time a completely natural process and completely a result of sin. Where the spirit had complete control over the body death could not occur, but once it rebelled against God it lost control over the body and death resulted.
We need not imagine the chaos of an over-populated world had sin and death not entered, with people being born but never dying. It is death that is the enemy, not the termination of earthly existence. Death has its ‘sting’ because of sin, but there may be some way of departing this world that has no such sting (1 Corinthians 15:26,1 Corinthians 15:55-56; cf. Genesis 5:24; 2 Kings 2:11; 2 Kings 2:11; 1 Corinthians 15:51-52; 1 Corinthians 15:51-52; Hebrews 11:5).

Results of sin in the natural world

Concerning the death of other forms of life before the entrance of sin through Adam, we need not try to picture a world in which death never occurred. It is human death that is the consequence of sin. Even in the ideal conditions of the Garden of Eden, fruit and leaves died as they were separated from the trees they grew on (see 2:15-16). Wild creatures existed before Adam sinned (see 3:1). Tigers, sharks and ant-eaters no doubt fed on other animals and helped then, as they do now, to keep the balance of nature.

God did not create the world as one great paradise, nor did he intend human beings to spend their days in lazy idleness. It seems, in fact, that most of the world was untamed and awaited the arrival of the human race to enter its full glory (Romans 8:19-23). The duty of Adam and his descendants was to bring the earth under human control, something they would gradually achieve as their numbers increased and people moved out from Eden into the world beyond (see 1:28). But instead of being the means of God’s blessing to nature, they themselves fell into disorder.

The ideal conditions of paradise existed only in the Garden of Eden, where God placed the first human couple for their training and testing. When they sinned, they were driven from this garden into the untamed world outside. But because they had lost the spiritual life that God had given them, the physical creation that God intended for their development became the means of their torment. Physical effort and bodily functions that should have brought pleasure brought instead pain and hardship (see 3:16-19).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 3:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE CURSE OF THE SERPENT

"And Jehovah God said unto the serpent, Because thou hast done this, cursed art thou above all cattle, and above every beast of the field; upon thy belly shalt thou go, and dust shalt thou eat all the days of thy life."

God tacitly acknowledged the greater blame in the situation as belonging to the serpent, therefore the curse fell on it immediately. The blameworthiness of the serpent which appears here requires the understanding, either that the serpent is truly identified as Satan, or that the curse fell upon Satan's instrument as an instruction both for Satan and for mankind of the inherent disaster inevitably associated with Satan's use of anything whatsoever. If the latter is true, it is no greater a theological problem than Jesus' cursing of the fig tree, or of God's cursing the ground "for Adam's sake" a few moments later. Henceforth and forever, the lowly serpent, hated and ruthlessly exterminated by the people of all nations, would serve as a suitable and "visible symbol of God's displeasure with sin."Ibid.

This part of the curse apparently fell upon Satan's instrument in the seduction, but the next part of it fell upon the Evil One himself, a being visible in the terminology of the famed Lord's Prayer, given upon the authority of Jesus Christ himself.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 3:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- XVI. The Judgment

15. שׁוּף shûp “bruise, wound.” τηρεῖν (=τερεῖν?) tērein ἐκτρίβειν ektribein Job 9:17, καταπατεῖν katapatein Psalms 139:11, συντρίβειν suntribein Romans 16:20.

16. תשׁוּקה teshûqâh “desire, inclination.” αποστροφή apostrofee, ἐπιστροφή epistrophē Song of Solomon 7:11.

20. חוּה chavâh Eve, “the living, life, life-place, or village.”

This passage contains the examination of the transgressors, Genesis 3:8-13; the sentence pronounced upon each, Genesis 3:14-19; and certain particulars following thereupon, Genesis 3:20-21.

Genesis 3:8-9

The voice, we conceive, is the thunder of the approach of God and his call to Adam. The hiding is another token of the childlike simplicity of the parents of our race under the shame and fear of guilt. The question, “Where art thou?” implies that the Lord was aware of their endeavor to hide themselves from him.

Genesis 3:10-12

Adam confesses that he was afraid of God, because he was naked. There is an instinctive hiding of his thoughts from God in this very speech. The nakedness is mentioned, but not the disobedience from which the sense of it arose. To the direct interrogatory of the Almighty, he confesses who made him acquainted with his nakedness and the fact of his having eaten of the forbidden fruit: “The woman” gave me of the tree, and “I did eat.”

Genesis 3:13

The woman makes a similar confession and a similar indication of the source of her temptation. She has now found out that the serpent “beguiled her.” The result has not corresponded to the benefit she was led to anticipate.

There seems not to be any disingenuousness in either case. Sin does not take full possession of the will all at once. It is a slow poison. It has a growth. It requires time and frequent repetition to sink from a state of purity into a habit of inveterate sin. While it is insensibly gathering strength and subjugating the will, the original integrity of the moral nature manifests a long but fading vitality. The same line of things does not always occupy the attention. When the chain of events linked with the act of sin does not force the attention of the mind, and constrain the will to act a selfish part, another train of things comes before the mind, finds the will unaffected by personal considerations, and therefore ready to take its direction from the reason. Hence, the consciousness of a fallen soul has its lucid intervals, in which the conscience gives a verdict and guides the will. But these intervals become less frequent and less decisive as the entanglements of ever-multiplying sinful acts wind round the soul and aggravate its bondage and its blindness.

Genesis 3:14-15

Here begins the judgment. Sentence is pronounced upon the serpent in the presence, no doubt, of the man and woman. The serpent is not examined, first, because it is a mute, unreasoning animal in itself, and therefore incapable of judicial examination, and it was the serpent only that was palpable to the senses of our first parents in the temptation; and, secondly, because the true tempter was not a new, but an old offender.

This sentence has a literal application to the serpent. The curse (Genesis 9:25, see the note) of the serpent lies in a more groveling nature than that of the other land animals. This appears in its going on its belly and eating the dust. Other animals have at least feet to elevate them above the dust; the serpent tribe does not have even feet. Other animals elevate the head in their natural position above the soil: the serpent lays its head naturally on the sod, and therefore may be said to eat the dust, as the wounded warrior bites the dust in death. The earthworm is probably included in the description here given of the serpent group. It goes upon its belly, and actually does eat the dust. Eating the dust, like feeding upon ashes, is an expression for signal defeat in every aim. The enmity, the mode of its display, and the issue are also singularly characteristic of the literal serpent.

It is the custom of Scripture jurisprudence to visit brute animals with certain judicial consequences of injuries they have been instrumental in doing to man, especially if this has arisen through the design or neglect of the owner, or other responsible agent Genesis 9:5; Exodus 21:28-36. In the present case the injury done was of a moral, not a physical nature. Hence, the penalty consists in a curse; that is, a state of greater degradation below man than the other land animals. The serpent in the extraordinary event here recorded exercised the powers of human speech and reasoning. And it is natural to suppose that these exhibitions of intelligence were accompanied with an attitude and a gesture above its natural rank in the scale of creation. The effect of the judicial sentence would be to remand it to its original groveling condition, and give rise to that enmity which was to end in its destruction by man.

However, since an evil spirit must have employed the serpent, since the animal whose organs and instincts were most adapted to its purpose, and has accordingly derived its name from it as presenting the animal type most analogous to its own spiritual nature, so the whole of this sentence has its higher application to the real tempter. “Upon thy belly shalt thou go.” This is expressive of the lowest stage of degradation to which a spiritual creature can be sunk. “Dust shalt thou eat.” This is indicative of disappointment in all the aims of being. “I will put enmity.” This is still more strictly applicable to the spiritual enemy of mankind. It intimates a hereditary feud between their respective races, which is to terminate, after some temporary suffering on the part of the woman’s seed, in the destruction of the serpent’s power against man. The spiritual agent in the temptation of man cannot have literally any seed. But the seed of the serpent is that portion of the human family that continues to be his moral offspring, and follows the first transgression without repentance or refuge in the mercy of God. The seed of the woman, on the other hand, must denote the remnant who are born from above, and hence, turn from darkness to light, and from the power of Satan unto God.

Let us now mark the lessons conveyed in the sentence of the serpent to our first parents, who were listening and looking on. First. The serpent is styled a mere brute animal. All, then, that seemed to indicate reason as inherent in its nature or acquired by some strange event in its history is thus at once contradicted. Second. It is declared to be lower than any of the other land animals; as being destitute of any members corresponding to feet or hands. Third. It is not interrogated as a rational and accountable being, but treated as a mere dumb brute. Fourth. It is degraded from the airs and attitudes which may have been assumed, when it was possessed by a serpent-like evil spirit, and falls back without a struggle to that place of debasement in the animal kingdom for which it was designed. Fifth. It is fated to be disappointed in its aims at usurpation. It shall bite the dust. Sixth. it is doomed to ultimate and utter defeat in its hostile assaults upon the seed of the woman.

All this must have made a deep impression on our first parents. But two things must have struck them with special force. First, it was now evident how vain and hollow were its pretensions to superior wisdom, and how miserably deluded they had been when they listened to its false insinuations. If, indeed, they had possessed maturity of reflection, and taken time to apply it, they would have been strangely bewildered with the whole scene, now that it was past. How the serpent, from the brute instinct it displayed to Adam when he named the animals, suddenly rose to the temporary exercise of reason and speech, and as suddenly relapsed into its former bestiality, is, to the mere observer of nature, an inexplicable phenomenon. But to Adam, who had as yet too limited an experience to distinguish between natural and preternatural events, and too little development of the reflective power to detect the inconsistency in the appearance of things, the sole object of attention was the shameless presumption of the serpent, and the overwhelming retribution which had fallen upon it; and, consequently, the deplorable folly and wickedness of having been misguided by its suggestions.

A second thing, however, was still more striking to the mind of man in the sentence of the serpent; namely, the enmity that was to be put between the serpent and the woman. Up to a certain point there had been concord and alliance between these two parties. But, on the very opening of the heavenly court, we learn that the friendly connection had been broken. For the woman said, “The serpent beguiled me, and I did eat.” This expression indicates that the woman was no longer at one with the serpent. She was now sensible that its part had been that, not of friendship, but of guile, and therefore of the deepest and darkest hostility. When God, therefore, said, “I will put enmity between thee and the woman,” this revulsion of feeling on her part, in which Adam no doubt joined, was acknowledged and approved. Enmity with the enemy of God indicated a return to friendship with God, and presupposed incipient feelings of repentance toward him, and reviving confidence in his word. The perpetuation of this enmity is here affirmed, in regard not only to the woman, but to her seed. This prospect of seed, and of a godly seed, at enmity with evil, became a fountain of hope to our first parents, and confirmed every feeling of returning reverence for God which was beginning to spring up in their breast. The word heard from the mouth of God begat faith in their hearts, and we shall find that this faith was not slow to manifest itself in acts.

We cannot pass over this part of the sentence without noticing the expression, “the seed of the woman.” Does it not mean, in the first instance, the whole human race? Was not this race at enmity with the serpent? And though that part only of the seed of the woman which eventually shared in her present feelings could be said to be at enmity with the serpent spirit, yet, if all had gone well in Adam’s family, might not the whole race have been at enmity with the spirit of disobedience? Was not the avenue to mercy here hinted at as wide as the offer of any other time? And was not this universality of invitation at some time to have a response in the human family? Does not the language of the passage constrain us to look forward to the time when the great mass, or the whole of the human race then alive on the earth, will have actually turned from the power of Satan unto God? This could not be seen by Adam. But was it not the plain import of the language, that, unless there was some new revolt after the present reconciliation, the whole race would, even from this new beginning, be at enmity with the spirit of evil? Such was the dread lesson of experience with which Adam now entered upon the career of life, that it was to be expected he would warn his children against departing from the living God, with a clearness and earnestness which would be both understood and felt.

Still further, do we not pass from the general to the particular in the sentence, “He shall bruise thy head, and thou shalt bruise his heel?” Is not the seed of the woman here individualized and matched in deadly conflict with the individual tempter? Does not this phraseology point to some pre-eminent descendant of the woman, who is, with the bruising of his lower nature in the encounter, to gain a signal and final victory over the adversary of man? There is some reason to believe from the expression, “I have gotten a man from the Lord” Genesis 4:1, that Eve herself had caught a glimpse of this meaning, though she applied it to the wrong party. The Vulgate also, in what was probably the genuine reading, “ipse” (he himself) points to the same meaning. The reading “ipsa” (she herself) is inconsistent with the gender of the Hebrew verb, and with that of the corresponding pronoun in the second clause (his), and is therefore clearly an error of the transcriber.

Lastly, the retributive character of the divine administration is remarkably illustrated in the phrase. The serpent, in a wily but dastardly spirit, makes the weaker sex the object of his attack. It is the seed of the woman especially that is to bruise his head. It is singular to find that this simple phrase, coming in naturally and incidentally in a sentence uttered four thousand years, and penned at least fifteen hundred years, before the Christian era, describes exactly and literally Him who was made of woman without the intervention of man, that He might destroy the works of the devil. This clause in the sentence of the tempter is the first dawn of hope for the human family after the fall. We cannot tell whether to admire more the simplicity of its terms, the breadth and comprehensiveness of its meaning, or the minuteness of its application to the far-distant event which it mainly contemplates.

The doom here pronounced upon the tempter must be regarded as special and secondary. It refers to the malignant attack upon man, and foretells what will be the issue of this attempt to spread disaffection among the intelligent creation. And it is pronounced without any examination of the offender, or investigation of his motives. If this had been the first offence against the majesty of heaven, we humbly conceive a solemn precognition of the case would have taken place, and a penalty would have been adjudicated adequate to the magnitude of the crime and analagous to the punishment of death in the case of man. The primary act of defiance and apostasy from the Creator must have been perpetrated without a tempter, and was, therefore, incomparably more heinous than the secondary act of yielding to temptation. Whether the presence of the tempter on earth intimates that it was the place of his abode in a state of innocence, or that he visited it because he had heard of the creation of man, or that he was there from some altogether different reason, is a vain and unprofitable inquiry.

Genesis 3:16

The sentence of the woman Genesis 3:16 consists of three parts: the former two regard her as a mother, the last as a wife. Sorrow is to be multiplied in her pregnancy, and is also to accompany the bearing of children. This sorrow seems to extend to all the mother’s pains and anxieties concerning her offspring. With what solicitude she would long for a manifestation of right feeling toward the merciful God in her children, similar to what she had experienced in her own breast! What unutterable bitterness of spirit would she feel when the fruits of disobedience would discover themselves in her little ones, and in some of them, perhaps, gather strength from year to year!

The promise of children is implicitly given in these two clauses. It came out also incidentally in the sentence of the serpent. What a wonderful conception is here presented to the minds of the primeval pair! Even to ourselves at this day the subject of race is involved in a great deal of mystery. We have already noticed the unity of the race in its head. But the personality and responsibility of individuals involve great and perplexing difficulties. The descent of a soul from a soul is a secret too deep for our comprehension. The first man was potentially the race, and, so long as he stands alone, actually the whole race for the time. His acts, then, are those not merely of the individual, but of the race. If a single angel were to fall, he falls alone. If the last of a race were to fall, he would in like manner involve no other in his descent. But if the first of a race falls, before he has any offspring, the race has fallen. The guilt, the depravity, the penalty, all belong to the race. This is a great mystery. But it seems to follow inevitably from the constitution of a race, and it has clear evidences of its truth both in the facts and the doctrines of the Bible.

When we come to view the sin of our first parents in this light, it is seen to entail tremendous consequences to every individual of the race. The single transgression has involved the guilt, the depravity, and the death, not only of Adam, but of that whole race which was in him, and thus has changed the whole character and condition of mankind throughout all time.

In the instructions going before and coming after are found the means of training up these children for God. The woman has learned that God is not only a righteous judge, but a forbearing and merciful Father. This was enough for her at present. It enabled her to enter upon the journey of life with some gleams of hope amidst the sorrows of the family. And in the experience of life it is amazing what a large proportion of the agreeable is mingled with the troubles of our fallen race. The forbearance and goodness of God ought in all reason and conscience to lead us back to a better feeling toward him.

The third part of her sentence refers to her husband - “Thy desire shall be to thy husband, and he shall rule over thee.” This is evidently a piece of that retributive justice which meets us constantly in the administration of God. The woman had taken the lead in the transgression. In the fallen state, she is to be subject to the will of her husband. “Desire” does not refer to sexual desire in particular. Genesis 4:7. It means, in general, “turn,” determination of the will. “The determination of thy will shall be yielded to thy husband, and, accordingly, he shall rule over thee.” The second clause, according to the parallel structure of the sentence, is a climax or emphatic reiteration of the first, and therefore serves to determine its meaning. Under fallen man, woman has been more or less a slave. In fact, under the rule of selfishness, the weaker must serve the stronger. Only a spiritual resurrection will restore her to her true place, as the help-meet for man.

Genesis 3:17-19

The keyword in the sentence of the man is the “soil.” The curse (Genesis 9:25, see the note) of the soil is the desire of the fruit trees with which the garden was planted, and of that spontaneous growth which would have rendered the toil of man unnecessary. The rank growth of thorns and thistles was also a part of the curse which it occasioned to man when fallen. His sorrow was to arise from the labor and sweat with which he was to draw from the ground the means of subsistence. Instead of the spontaneous fruits of the garden, the herb of the field, which required diligent cultivation, was henceforth to constitute a principal part of his support. And he had the dreary prospect before him of returning at length to the ground whence he was taken. He had an element of dust in him, and this organic frame was eventually to work out its own decay, when apart from the tree of life.

It is to be observed that here is the first allusion to that death which was the essential part of the sentence pronounced on the fallen race. The reasons of this are obvious. The sentence of death on those who should eat of the forbidden fruit had been already pronounced, and was well known to our first parents. Death consisted in the privation of that life which lay in the light of the divine countenance, shining with approving love on an innocent child, and therefore was begun on the first act of disobedience, in the shame and fear of a guilty conscience. The few traits of earthly discomfort which the sentences disclose, are merely the workings of the death here spoken of in the present stage of our existence. And the execution of the sentence, which comes to view in the following passage, is the formal accomplishment of the warning given to the transgressor of the divine will.

In this narrative the language is so simple as to present no critical difficulty. And, on reviewing the passage, the first thing we have to observe is, that the event here recorded is a turning-point of transcendent import in the history of man. It is no less than turning from confidence in God to confidence in his creature when contradicting him, and, moreover, from obedience to his express and well-remembered command to obedience to the dictates of misguided self-interest. It is obvious that, to the moral character of the transaction, it is of no consequence who the third party was who dared to contradict and malign his Maker. The guilt of man consists simply in disobeying the sole command of his beneficent Creator. The only mitigating circumstance is the suggestion of evil by an external party. But the more insignificant the only ostensible source of temptation, the more inexcusable the guilt of man in giving way to it.

This act altered fundamentally the position and character of man. He thereby descended from innocence to guilt in point of law, and at the same time from holiness to sin in point of character. Tremendous was the change, and equally tremendous the consequence. Death is, like most scriptural terms, a pregnant word, and here to be understood in the full compass of its meaning. It is the privation, not of existence, as is often confusedly supposed, but of life, in all its plenitude of meaning. As life includes all the gratifications of which our human susceptibilities are capable, so death is the privation of all the sources of human enjoyment, and among them of the physical life itself, while the craving for ease and the sense of pain retain all their force in the spiritual part of our nature. These poignant emotions reach their highest pitch of intensity when they touch the conscience, the tenderest part of our being, and forebode the meeting of the soul, in its guilty state, with a just and holy God.

This event is real. The narrative expresses in its strongest terms its reality. The event is one of the two alternatives which must follow from the preceding statements concerning the tree of the knowledge of good and evil, and affords an explanation of their nature. It is no less essential to account for what follows. The problem of the history and condition of man can only be solved by this primeval fact. Conscience still remains an imperishable monument, on the one hand, of his having been formed after a perfect model; and, on the other, of his having fallen from his high estate. And all the facts of his history carry up his fall as far as the traditions of human memory reach.

And the narrative here is a literal record of the details of this great event. So far as regards God and man, the literality has never been questioned by those who acknowledge the event to be real. Some, however, have taken the serpent to be, not a literal, but a figurative serpent; not an animal, but a spiritual being. The great dragon, indeed, is identified with “the ancient serpent called the devil and Satan.” And hence we know that a being of a higher nature than the mere animal was present and active on this occasion. And this spiritual being was with great propriety called the serpent, both from its serpentine qualities and from choosing the serpent as the most suitable mask under which to tempt our first parents. But we cannot thence infer that a literal serpent was not employed in the temptation. The serpent is said to be “more subtle than any beast of the field.” First. The obvious meaning of this is, that it was itself a beast of the field.

Thus, Joseph, whom Israel loved “more than all his children,” was one of his children Genesis 37:8. He that was “higher than any of the people,” was himself one of the people 2 Samuel 9:2. Second. If the serpent be here figurative, and denote a spirit, the statement that it was subtle above all the beasts of the field is feeble and inadequate to the occasion. It is not so, that man is distinguished from the other animals. In much more forcible language ought the old serpent to be distinguished from the unreasoning brute. Third. We have seen a meetness in a being of flesh, and that not superior, or even equal to man, being permitted to be employed as the medium of temptation. Man was thereby put at no disadvantage. His senses were not confounded by a supersensible manifestation. His presence of mind was not disturbed by an unusual appearance. Fourth. The actions ascribed to the tempter agree with the literal serpent. Wounding the heel, creeping on the belly, and biting the dust, are suitable to a mere animal, and especially to the serpent. The only exception is the speaking, and, what is implied in this, the reasoning. These, however, do not disprove the presence of the literal serpent when accompanied with a plain statement of its presence. They only indicate, and that to more experienced observers than our first parents, the presence of a lurking spirit, expressing its thoughts by the organs of the serpent.

It may be thought strange that the presence of this higher being is not explicitly noticed by the sacred writer. But it is the manner of Scripture not to distinguish and explain all the realities which it relates, but to describe the obvious phenomena as they present themselves to the senses; especially when the scope of the narrative does not require more, and a future revelation or the exercise of a sanctified experience will in due time bring out their interpretation. Thus, the doings of the magicians in Egypt are not distinguished from those of Moses by any disparaging epithet Exodus 7:10-12. Only those of Moses are greater, and indicate thereby a higher power. The witch of Endor is consulted, and Samuel appears; but the narrative is not careful to distinguish then and there whether by the means of witchcraft or by the very power of God. It was not necessary for the moral training of our first parents at that early stage of their existence to know who the real tempter was. It would not have altered the essential nature of the temptation, of the sentence pronounced on any of the parties, or of the hopes held out to those who were beguiled.

This brings into view a system of analogy and mutual relation pervading the whole of Scripture as well as nature, according to which the lower order of things is a natural type of the higher, and the nearer of the more remote. This law displays itself in the history of creation, which, in the creative work of the six days, figures to our minds, and, as it were, lays out in the distance those other antecedent processes of creative power that have intervened since the first and absolute creation; in the nature of man, which presents on the surface the animal operations in wonderful harmony with the spiritual functions of his complex being; in the history of man, where the nearer in history, in prophecy, in space, in time, in quality, matter, life, vegetative and animate, shadow forth the more remote. All these examples of the scriptural method of standing on and starting from the near to the far are founded upon the simple fact that nature is a rational system of things, every part of which has its counterpart in every other. Hence, the history of one thing is, in a certain form, the history of all things of the same kind.

The serpent is of a crafty instinct, and finds, accordingly, its legitimate place at the lowest step of the animal system. Satan seeks the opportunity of tempting Adam, and, in the fitness of things, turns to the serpent as the ready medium of his assault upon human integrity. He was limited to such a medium. He was not permitted to have any contact with man, except through the senses and in the way of speech. He was also necessitated to have recourse to the serpent, as the only creature suited to his purpose.

The place of the serpent in the scale of animals was in keeping with the crookedness of its instinct. It was cursed above all cattle, since it was inferior to them in the lack of those limbs which serve for rising, moving, and holding; such as legs and arms. This meaning of cursed is familiar to Scripture. “Cursed is the ground for thy seed” Genesis 3:17. It needed the toil of man to repress thorns and thistles, and cultivate plants more useful and needful to man. “This people who knoweth not the law are cursed” John 7:49. This is a relative use of the word, by which a thing is said to be cursed in respect of its failing to serve a particular end. Hence, the serpent’s condition was a fit emblem of the spiritual serpent’s punishment for its evil doings regarding man.

Through the inscrutable wisdom of the Divine Providence, however, it was not necessary, or may not have been necessary, to change in the main the state of the natural serpent or the natural earth in order to carry out the ends of justice. The former symbolized in a very striking manner the helplessness and disappointment of the enemy of man. The latter exacted that labor of man which was the just consequence of his disobedience. This consequence would have been avoided if he had continued to be entitled to the tree of life, which could no doubt have been propagated beyond its original bounds. But a change in the moral relation of the heart toward God brings along with it in the unsearchable ways of divine wisdom a change as great in the bearing of the events of time on the destiny of man. While the heart is with God, all things work together for good to us. When the heart is estranged from him, all things as inevitably work together for evil, without any material alteration in the system of nature.

We may even ascend a step higher into the mysteries of providence; for a disobedient heart, that forms the undeserving object of the divine compassion, may be for a time the unconscious slave of a train of circumstances, which is working out its recovery from the curse as well as the power of sin through the teaching of the Divine Spirit. The series of events may be the same in which another is floating down the stream of perdition. But to the former these events are the turning points of a wondrous moral training, which is to end in reconciliation to God and restoration to his likeness.

A race, in like manner, that has fallen from communion with God, may be the subject of a purpose of mercy, which works out, in the providence of God, the return of some to his home and love, and the wandering of others away further and further into the darkness and misery of enmity with God.

And though this system of things is simple and uniform in the eyes of the only wise God, yet to human view parts of it appear only as special arrangements and retributions, exactly meeting the case of man and serving for his moral education. No doubt they are so. But they are also parts of a constant course of nature, pursued with undeviating regularity, yet ordered with such infallible wisdom as to accomplish at the same time both general and special ends. Hence, without any essential change in the serpent’s natural instincts, it serves for a striking monument of the defeat and destruction of the devil and his works. The ground, without any change in its inherent nature, but merely by the removal, it may be, of the tree of life, is cursed to man, as it demands that toil which is the mark of a fallen race.

The question of miracles, or special interpositions of the divine will and power which cross the laws of nature, is not now before us. By the very definition of miracles they transcend the laws of nature; that is, of that system of events which is known to us by observation. But it does not follow that they transcend a higher law of the divine plan, which may, partly by revelation and partly even by a deeper study of ourselves and things around us, be brought to light. By the investigations of geology we seem compelled to acknowledge a succession of creations at great intervals of time, as a law of the divine procedure on our globe. But, thousands of years before geology was conceived, one such creation, subsequent to the great primal act by which the universe was called into existence, was made known to us by divine revelation. And beside periodical miracle, we find recorded in the Book of Revelation a series of miracles, which were performed in pursuance of the divine purpose of grace toward the fallen race of man. These are certainly above nature, according to the largest view of it which has ever been current among our philosophers. But let us not therefore imagine that they are above reason or grace - above the resources and determinations of the divine mind and will concerning the development of the universe.

Genesis 3:20

This verse and the next one record two very significant acts consequent upon the judgment: one on the part of Adam, and another on the part of God.

The man here no doubt refers to two expressions in the sentences he had heard pronounced on the serpent and the woman. “He,” the seed of the woman, “shall bruise thy head.” Here it is the woman who is to bear the seed. And this seed is to bruise the serpent’s head; that is, in some way to undo what had been done for the death of man, and so re-invest him with life. This life was therefore to come by the woman. Again, in the address of the judge to the woman he had heard the words, “Thou shalt bear children.” These children are the seed, among whom is to be the bruiser of the serpent’s head, and the author of “life”. And in an humbler, nearer sense, the woman is to be the mother of children, who are the living, and perpetuate the life of the race amid the ravages which death is daily committing on its individual members. These glimmerings of hope for the future make a deep impression upon the father of mankind. He perceives and believes that through the woman in some way is to come salvation for the race. He gives permanent expression to his hope in the significant name which he gives to his wife. Here we see to our unspeakable satisfaction the dawn of faith - a faith indicating a new beginning of spiritual life, and exercising a salutary influence on the will, faintly illuminating the dark bosom of our first parent. The mother of mankind has also come to a better mind. The high and holy Spirit has in mercy withdrawn the cloud of misconception from the minds of both, and faith in the Lord and repentance have sprung up in their new-born souls.

Genesis 3:21

As Genesis 3:20 records an instance of humble, apprehending faith in the divine word, so here we have a manifest act of mercy on the part of God, indicating the pardon and acceptance of confessing, believing man, rejoicing in anticipation of that future victory over the serpent which was to be accomplished by the seed of the woman. This act is also suitable to the present circumstances of man, and at the same time strikingly significant of the higher blessings connected with restoration to the divine favor. He had discovered his nakedness, and God provides him with a suitable covering. He was to be exposed to the variations of climate, and here was a durable protection against the weather. But far more than this. He had become morally naked, destitute of that peace of conscience which is an impenetrable shield against the shame of being blamed and the fear of being punished; and the coats of skin were a faithful emblem and a manifest guarantee of those robes of righteousness which were hereafter to be provided for the penitent in default of that original righteousness which he had lost by transgression. And, finally, there is something remarkable in the material out of which the coats were made. They were most likely obtained by the death of animals; and as they do not appear yet to have been slain for food, some have been led to conjecture that they were offered in sacrifice - slain in prefiguration of that subsequent availing sacrifice which was to take away sin. It is the safer course, however, to leave the origin of sacrifice an open question. Scripture does not intimate that the skins were obtained in consequence of sacrifice; and apart from the presumption derived from these skins, it seems to trace the origin of sacrifice to the act of Habel recorded in the next chapter.

This leads us to a law, which we find frequently exhibited in Sacred Scripture, that some events are recorded without any connection or significance apparent on the surface of the narrative, while at the same time they betoken a greater amount of spiritual knowledge than we are accustomed to ascribe to the age in which they occurred. The bare fact which the writer states, being looked at with our eyes, may have no significance. But regarded, as it ought to be, with the eyes of the narrator, cognizant of all that he has to record up to his own time, it becomes pregnant with a new meaning, which would not otherwise have been discovered. Even this, however, may not exhaust the import of a passage contained in an inspired writing. To arrive at the full sense it may need to be contemplated with the eyes of the Holy Spirit, conscious of all that is to become matter of revelation to the end of time. It will then stand forth in all the comprehensiveness of meaning which its relation to the whole body of revealed truth imparts, and under the guise of an everyday matter-of-fact will convey some of the sublimest aspects of divine truth. Hence, the subsequent scripture, which is the language of the Holy Spirit, may aid us in penetrating the hidden meaning of an earlier part of revelation.

God is the Prime Mover in this matter. The mercy of God alone is the source of pardon, of the mode in which he may pardon and yet be just, and of the power by which the sinner may be led to accept it with penitence and gratitude. In the brevity of the narrative the results only are noted; namely, the intimation and the earnest of pardon on the side of God, and the feelings and doings of faith and repentance on the side of the parents of mankind. What indications God may have given by the impressive figure of sacrifice or otherwise of the penalty being paid by another for the sinner, as a necessary condition of forgiveness, we are not here informed, simply because those for whom a written record was necessary would learn it more fully at a subsequent stage of the narrative. This suggests two remarks important for interpretation: First. This document is written by one who omits many things done and said to primeval man, because they are unnecessary for those for whom he writes, or because the principles they involve will come forward in a more distinct form in a future part of his work.

This practice speaks for Moses being not the mere collector, but the composer of the documents contained in Genesis, out of such preexistent materials as may have come to his hand or his mind. Second. We are not to import into the narrative a doctrine or institution in all the development it may have received at the latest period of revelation. This would be contrary to the manner in which God was accustomed to teach man. That concrete form of a great principle, which comported with the infantile state of the early mind, is first presented. The germ planted in the opening, fertile mind, springs forth and grows. The revelations and institutions of God grow with it in compass and grandeur. The germ was truth suited for babes; the full-grown tree is only the same truth expanded in the advancing development of people and things. They equally err who stretch the past to the measure of the present, and who judge either the past or the future by the standard of the present. Well-meaning but inconsiderate critics have gone to both extremes.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 3:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

14.And the Lord God said unto the serpent. He does not interrogate the serpent as he had done the man and the woman; because, in the animal itself there was no sense of sin, and because, to the devil he would hold out no hope of pardon. He might truly, by his own authority, have pronounced sentence against Adam and Eve, though unheard. Why then does he call them to undergo examination, except that he has a care for their salvation? This doctrine is to be applied to our benefit. There would be no need of any trial of the cause, or of any solemn form of judgment, in order to condemn us; wherefore, while God insists upon extorting a confession from us, he acts rather as a physician than as a judge. There is the same reason why the Lords before he imposes punishment on man, begins with the serpent. For corrective punishments (as we shall see) are of a different kind, and are inflicted with the design of leading us to repentance; but in this there is nothing of the sort.

It is, however, doubtful to whom the words refer, whether to the serpent or to the devil. Moses, indeed, says that the serpent was a skillful and cunning animal; yet it is certain, that, when Satan was devising the destruction of man, the serpent was guiltless of his fraud and wickedness. Wherefore, many explain this whole passage allegorically, and plausible are the subtleties which they adduce for this purpose. But when all things are more accurately weighed, readers endued with sound judgment will easily perceive that the language is of a mixed character; for God so addresses the serpent that the last clause belongs to the devil. If it seem to any one absurd, that the punishment of another’s fraud should be exacted from a brute animal, the solution is at hand; that, since it had been created for the benefit of man, there was nothing improper in its being accursed from the moment that it was employed for his destruction. And by this act of vengeance God would prove how highly he estimates the salvation of man; just as if a father should hold the sword in execration by which his son had been slain. And here we must consider, not only the kind of authority which God has over his creatures, but also the end for which he created them, as I have recently said. For the equity of the divine sentence depends on that order of nature which he has sanctioned; it has, therefore, no affinity whatever with blind revenge. In this manner the reprobate will be delivered over into eternal fire with their bodies; which bodies, although they are not self-moved, are yet the instruments of perpetrating evil. So whatever wickedness a man commits is ascribed to his hands, and, therefore, they are deemed polluted; while yet they do not more themselves, except so far as, under the impulse of a depraved affection of the heart, they carry into execution what has been there conceived. According to this method of reasoning, the serpent is said to have done what the devil did by its means. But if God so severely avenged the destruction of man upon a brute animal, much less did he spare Satan, the author of the whole evil, as will appear more clearly in the concluding part of the address.

Thou art cursed above all cattle This curse of God has such force against the serpents as to render it despicable, and scarcely tolerable to heaven and earth, leading a life exposed to, and replete with, constant terrors. Besides, it is not only hateful to us, as the chief enemy of the human race, but, being separated also from other animals, carries on a kind of war with nature; for we see it had before been so gentle that the woman did not flee from its familiar approach. But what follows has greater difficulty because that which God denounces as a punishment seems to be natural; namely, that it should creep upon its belly and eat dust. This objection has induced certain men of learning and ability to say, that the serpent had been accustomed to walk with an erect body before it had been abused by Satan. (191) There will, however, be no absurdity in supposing, that the serpent was again consigned to that former condition, to which he was already naturally subject. For thus he, who had exalted himself against the image of God, was to be thrust back into his proper rank; as if it had been said, ‘Thou, a wretched and filthy animal, hast dared to rise up against man, whom I appointed to the dominion of the whole world; as if, truly, thou, who art fixed to the earth, hadst any right to penetrate into heaven. Therefore, I now throw thee back again to the place whence thou hast attempted to emerge, that thou mayest learn to be contented with thy lot, and no more exalt thyself, to man’s reproach and injury.’ In the meanwhile he is recalled from his insolent motions to his accustomed mode of going, in such a way as to be, at the same time, condemned to perpetual infamy. To eat dust is the sign of a vile and sordid nature. This (in my opinion) is the simple meaning of the passage, which the testimony of Isaiah also confirms, (Isaiah 65:25;) for while he promises under the reign of Christ, the complete restoration of a sound and well-constituted nature, he records, among other things, that dust shall be to the serpent for bread. Wherefore, it is not necessary to seek for any fresh change in each particular which Moses here relates.

(191) See Bishop Patrick’s Commentary.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 3:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary


Chapter 3

Now the serpent was more subtle than any beast of the field which the LORD God had made. And he said unto the woman, Yea, hath God said, Ye shall not eat of every tree of the garden ( Genesis 3:1 )?

Now the serpent was not always what it is today. It didn't always writhe along on the ground. That is a part of the result of the curse-living in the dust, eating the dust. What its mode of propelling itself was we really don't know. Whether or not it was in erect position, whether or not it had even the capacity to fly, we really don't know. But Satan coming in the form of a serpent first of all questioned the Word of God. "Hath God said, Ye shall not eat of all of the trees of the garden?"

And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: But of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die ( Genesis 3:2-3 ).

Now that is Eve sort of interpreting or adding to what God said. God didn't say anything about not touching it. She's sort of adding to what God has said. God just said, "In the day that you shall eat of it, you will surely die." But God didn't say anything about not touching it.

And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die ( Genesis 3:4 ):

You see, first of all the questioning of the Word of God and then the second, challenging of the Word of God and this is always Satan's mode. The first thing that Satan does is he questions the Word of God. Satan is constantly seeking to create a question. Did God really say? Is that really God's word? And look at the attacks that Satan has brought against the Bible. "Hath God said?" Was it really God who said it? And he is constantly challenging the Word of God.

After challenging the Word of God, then he begins to question the Word of God. And then contradicts, "Ye shall not surely die." And then he begins his lie. Jesus said he is the "father of all lies". And this was the first lie, "Ye shall not surely die." That's a lie. That's deception. But you see, Eve didn't know evil, thus, she was deceived. The knowledge of good and evil didn't come until she ate the fruit. At this point all she knew is God said don't eat it. If you eat it, you will die. Now Satan is saying, You're not going to die.

For God knows that in the day you eat of it, your eyes shall be open, and you will be as gods, knowing good from evil ( Genesis 3:5 ).

The tree of the knowledge of good and evil. And that God is trying to really to protect Himself. Now the idea in the second thing here is the challenging of God's fairness. You see, he challenges the Word of God and then he challenges the justice of God. God is under attack. His Word is under attack. His justice is under attack. God doesn't want you to eat it because He knows that when you do, you're going to be as wise, you're going to be as gods, like He is, knowing good from evil. He isn't fair with you. He's trying to hold back from you something that is worthwhile, something that's desirable. God isn't really playing fair with you. He's trying to hold back to protect Himself.

How often Satan is challenging the justice of God; how can a God of love do this? How can a God of love allow this and so forth, challenging the justice of the fairness of God?

So when the woman saw that the tree was good for food, and that it was pleasant to the eyes, and a tree to be desired to make one wise, she took of the fruit thereof, and did eat, and gave also to her husband with her; and he did eat ( Genesis 3:6 ).

Jesus said, "All that is in the world," or I guess John said, "All that is in the world, the lust of the flesh, the lust of the eye, and the pride of life" ( 1 John 2:16 ). Look at three: "lust of the flesh, lust of the eye, pride of life." Look how Satan hit her with a three-pronged attack. Lust of the flesh, was good to eat. The lust of the eye, it was pleasant to behold. The pride of life, a tree desired to make one wise as God. And so he hit her with a three-pronged attack, with the lust of the flesh, the lust of the eye, the pride of life; it was all there. And she ate. And she gave to Adam and he did eat.

Now the woman was deceived but Adam was not. Adam knew better. In the New Testament we are told that Adam-actually the woman was deceived, not Adam. That is, Adam knew what he was doing. Adam's was a deliberate willful choice against God's command; where the woman would had really been hoodwinked by Satan, she was deceived.

And the eyes of them both were opened, and they knew that they were naked; and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons ( Genesis 3:7 ).

Suddenly the lust of the flesh, having been given into, they became very conscious of the flesh. The beginning of man's body awareness, for in this action there was an inversion. God is a superior trinity, a Father, Son and Holy Spirit. Man made in the image and likeness of God was made an inferior trinity of spirit, soul and body. The real me is spirit. I live in a body. I possess a consciousness or a soul made in the image of God, of the triune God, Father, Son, Spirit. Man the inferior trinity; spirit, soul and body and man met God in the spirit level.

With man's spirit uppermost, there was a beautiful communion and fellowship with God. But when man obeyed the body appetites, eating of this tree, man became inverted and he became body, soul and spirit. The spirit now out of touch with God is dead. It has lost the awareness and consciousness of God. It's lying here dormant and the uppermost thing that now rules the mind of man is the body and the body needs. The desires of the flesh now rule over man.

So "every one of us," according to Paul, "in times past walked according to the desires of our flesh, according to the prince of the power of the air, that even now works in the children of disobedience; and were by nature the children of wrath, even as others" ( Ephesians 2:2-3 ). Because I was born in this inverted way, body, soul and spirit, my mind, my consciousness is now ruled as a natural man by the body appetites. It's all I think about. It dominates my mind.

Now Jesus said to Nicodemus, "Nicodemus, if you're going to enter the kingdom of heaven, you've got to be born again. You were born once after the flesh but you've got to be born again now of the Spirit"( John 3:5 ). There has got to be another inversion. And so being born again means that you are now born of the Spirit and there comes again this inversion to where once more, you come back into the original plan of God, where you are now once more spirit, soul and body, and the mind now in spiritual things.

They that are of the flesh do mind fleshly things, they that are of the Spirit do mind spiritual things. "The natural man cannot understand the things of the Spirit: neither can he know them, they are spiritually discerned" ( 1 Corinthians 3:14 ). But the mind of the flesh is death. But the mind of the Spirit is life and joy and peace.

So my mind, my consciousness is ruled by either my body appetites, or by my Spirit. And when I am born again by the Spirit of God, the spirit becomes uppermost, my consciousness now is that of a God consciousness. And my spirit again ruling spirit, soul and body, I come back into fellowship with God. I am now alive in the spirit where I was once dead because of my trespasses and sins. But now God has made me alive again in the spiritual realm and it's a whole new life.

"The old things have passed away; everything becomes new" ( 2 Corinthians 5:17 ). I'm a new creature. A creature that is now spirit, soul and body, in fellowship with God and now the mind of the Spirit and the awareness of God and the desire and the longing for the things of the Spirit and the things of God. And your friends that you used to run around with don't know what's happened to you. You're not the same person you used to be. You bet you're not the same person you used to be. You've been born again.

You're a new creature in Christ Jesus. And they can't understand your new life. Because "the natural man cannot understand the things of the Spirit, neither can he know it." What seems to be so clear, so plain, so obvious to you is a dilemma and an enigma to him. And when you sit down to explain it, you just become frustrated because he can't understand it. And yet it seems so obvious and so clear. Why? Because you have been born again of the Spirit. You now have a spiritual nature and you are alive and attuned to the things of the Spirit. "For he which is spiritual understands all things though he is not understood by any".

So here was the beginning of the inverted process where man in obeying the lust of his flesh became a servant to his flesh. He was now ruled by his flesh, and his mind was occupied by the needs and the desires of his flesh. And he came by, became by nature a child of wrath. And he remained that way until God made provisions through Jesus Christ for the process to be reversed.

Now it is interesting that it was by the tree that man lost his fellowship with God. The choice, free choice of the tree that man lost his fellowship with God. It is also interesting that you still have a free choice. And there are still two trees; the tree of life, the tree of knowledge of good and evil. And we are always blaming Adam for making the wrong choice, but what about us? Who can we blame for the choices we make? God has provided again another tree; a tree whereby that which was lost by Adam's sin can be regained by our obedience.

The cross of Jesus Christ, the tree upon which He was crucified is the door that can lead a man back to God. But you must choose to come by that tree. God does not force you. Even as Adam exercised that capacity of free choice in eating of the tree going away from God, God has ordained that you must exercise that capacity of choice by partaking of that tree of life through Jesus Christ and coming into fellowship with God. It's your choice. But the provision is made through the second tree, the cross of Jesus Christ to reverse the process of Adam.

Now they heard the voice of the LORD God as He was walking in the garden in the cool of the day: and Adam and his wife hid themselves from the presence of the LORD God amongst the trees of the garden ( Genesis 3:8 ).

Notice now, it isn't God hiding Himself, it isn't God removing Himself, it's man removing Himself from God. God said, "My hand is not heavy, that I cannot save; my ear is not heavy, that I cannot hear: Your sins have separated between you and God" ( Isaiah 59:1-2 ). Here we find the beginning of it. Man hid himself from the presence or sought to hide himself from God.

And the LORD God called unto Adam, and said unto him, Where art thou ( Genesis 3:9 )?

Not that God didn't know. He wanted man to recognize it and confess it.

And he said, I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked; and I hid myself. And he said unto him, Who told you that you were naked? Have you eaten of the tree, that I commanded you that you should not eat? And the man said, The woman whom thou gavest to be with me, she gave me of the tree, and I did eat ( Genesis 3:10-12 ).

This is the beginning of buck passing. As Genesis, the book of beginnings, the first excuse. The first wife to get blamed for the husband's problems, not the last. Blaming his problems upon his wife. "The woman that You gave me." In a real technical sense, he's blaming God. You're the One that gave her to me. Cheerful. "The woman that Thou gavest me to be my wife, she did give to me, and I did eat."

And the LORD God said unto the woman, What have you done? And the woman said, The serpent beguiled me, and I did eat ( Genesis 3:13 ).

Passing it on down. And so now God's judgment upon man.

And the LORD God said unto the serpent ( Genesis 3:14 ),

And first of all, it begins where it ended. It begins with the serpent. The buck was passed to him so God starts there.

Because thou hast done this, thou art cursed above all cattle, and above every beast of the field; and upon thy belly shalt thou go, and dust shalt thou eat all the days of thy life ( Genesis 3:14 ):

So it's movement now upon its belly is a result of the curse of God. "Cursed above all cattle and every beast."

And I will put enmity between thee and the woman, and between thy seed and her seed; and it shall bruise thy head, and thou shalt bruise his heel ( Genesis 3:15 ).

Herein is the first promise of God for salvation that shall come. And the hint is that the salvation will come through a virgin born child. For God is speaking of the woman's seed which she does not have. The woman has an egg that is fertilized by the male seed. But God speaking of the woman's seed is indicating and hinting of a virgin birth. Later God speaks of it more clearly in Isaiah, "Behold, I shall give you a sign, a virgin shall conceive, and bring forth a son, call his name Immanuel, which means, God with us. And he shall be great" ( Isaiah 7:14 ). And it speaks about His kingdom and His throne.

And so God's promise back at the beginning of the sorrows and the calamity from sin is that the day will come when the woman's seed will bruise the serpent's head. The head always being spiritually a symbol of authority and power. The seed of the woman to destroy Satan's power, the authority of Satan. And so Jesus Christ has destroyed the power of Satan over our lives and the authority of Satan over our lives.

However, "thou shalt bruise his heel," a reference no doubt to the cross of Jesus Christ.

And unto the woman he said, I will greatly multiply thy sorrow and thy conception ( Genesis 3:16 );

Notice how that God immediately associates sorrow with sin. Satan had associated pleasure with sin. Satan still associates pleasure with sin. The enticement into sin is usually held up as a pleasurable experience. Something to be desired as the fruit was a tree to be desired. And so sin looks very desirable. Satan always paints it in very beautiful colors as something that is good, something that is pleasurable, something that is desirable.

But though he may paint it in these colors, God paints it in its true colors. The true result is sorrow, not pleasure. So God immediately begins to equate the sorrow that shall come. Sorrow in thy conception.

in sorrow thou shalt bring forth children; and thy desire shall be to thy husband, and he shall rule over thee. And unto Adam he said, Because thou hast hearkened unto the voice of thy wife, and hast eaten the tree, of which I commanded thee, saying, Thou shalt not eat of it: cursed is the ground for thy sake; in sorrow shalt thou eat of it all the days of thy life ( Genesis 3:16-17 );

This is different from dressing the garden and keeping the garden that God had given. Now in sorrow he is to take his bread out of the ground.

Thorns also and thistles shall it bring forth to thee; and thou shalt eat the vegetables of the field; And in the sweat of thy face shalt thou eat bread, till thou return to the ground; for out of it wast thou taken: for dust thou art, and unto dust shalt thou return ( Genesis 3:18-19 ).

So your days are going to be filled with sorrow and sweat as you take your bread out of the ground that is cursed because of what you have done. The thorns and the thistles will come forth. They say that a thorn is an undeveloped blossom, thorns and thistles stunted development. What a picture it is of the result of sin. How sin stunts our real development in our relationship with God.

To me it is quite significant. Jesus who came, who is God's ordained King over the world, King really over the universe, King of kings and Lord of lords; Jesus, God's ordained King when He came was crowned with a crown of thorns. Where did the thorns come from? The curse of sin. He who came to bear our sin wore a crown of thorns representing the curse of sin. When you realize the mission of Christ at His first coming, nothing could be more fitting than a crown of thorns. When He comes again, it will be with a golden diadem to rule and to reign over the earth.

And so God's curse upon the serpent, upon the woman, upon the man, upon the ground. And that is why Paul the apostle teaches us that "all creation is groaning and travailing together until now. Waiting for the manifestation of the sons of God, to wit, the redemption of our body" ( Romans 8:22 , Romans 8:23 ). The whole creation groans because of the curse of sin in the world today, waiting for that day when Jesus redeems that which He purchased when He died on the cross.

And Adam called his wife's name Eve; because she was the mother of all living. Unto Adam also and to his wife did the LORD God make coats of skins, and He clothed them ( Genesis 3:20-21 ).

They sewed together fig leaves showing an endeavor by their own works to cover their guilt. It was not sufficient. God gave to them coats of skin showing that the covering of guilt must come by way of sacrifice. For the animals had to be slain by God for Him to give to them the coats of skin. And thus was the beginning of the concept of sacrifice and the shedding of blood for sins. Later God spells it out very definitely and clearly saying, "For without the shedding of blood there is no remission of sins" ( Hebrews 9:22 ).

And the LORD God said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: Therefore the LORD God sent him forth from the Garden of Eden, to till the ground from whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the Garden of Eden Cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life ( Genesis 3:22-24 ).

Now the curse had come. Sorrow from sin. Getting your bread with the sweat of your brow. Man would be foolish enough and stupid enough to run back into the garden and grab the fruit of the tree of life so he could go on in this miserable condition. To save God, to save man from himself in his own folly, God drove him out of the garden and put the Cherubims to guard the way lest man would return and eat of that tree of life and live in this miserable sorrowful condition, because God wants us to live on an earth which is renewed, under the authority and power of Jesus Christ. And it is in that world that sorrow is gone and sin is gone that we will live and reign with Him.

But God had to protect man from him, from himself. The Cherubim there is not really as the judgment of God. It's the protection of God as God protects man against his own folly. It would be horrible to go on living forever in these corrupted bodies as the result of sin, and in this corrupted world that has been corrupted by sin. And so God protected man. But ultimately God transplanted that tree of life and now it is in the midst of the paradise of God. And Jesus said to those in Ephesus, "To him that overcometh will I grant to be with me in my kingdom and he shall eat of the tree of life, which is in the midst of the paradise of God" ( Revelation 2:7 ).

And we are told of the tree that grows on either side of the river in heaven with twelve manners of fruit and the leaves of the tree are for the healing of the nations. There's a lot about horticulture that we do not know. There's a lot about our bodies that we do not know. A lot of interesting things in store for us as we follow after Jesus Christ who will bring us into that age where sin and its resultant curse and sorrow will be removed. Where we might live in a world that God intended to begin with, a world that is ruled by Jesus Christ in righteousness and in peace. A world that will rule that will not be governed by greedy men and destroyed by the greed of man, but rather living together in beautiful harmony. The whole realm of commerce will be done away.

Oh everyone that thirsteth come ye in and drink. Eat bread without money. The whole thing freely again receiving, just dressing the garden that God creates. So that which was wrought by Adam's fall, the potential of restoration is in Jesus Christ and those that are in Christ shall enter into the kingdom and we will live and reign with Him forever. But it's your choice. You don't have to.

Now the other place that God has prepared is not so comfortable. He really didn't prepare it for man. But you have the choice if you want to go there. He won't stop you. He'll try. But if He would stop you then the fact that He gave you choice would be meaningless. So ultimately you can be stubborn and resist every endeavor of God to stop you and you can end up there. But you can't blame God for your being there. He has done everything short of forcing your will to have you a part of His kingdom. But it's your choice. It's an awesome choice. It's a choice each of us make for ourselves. It's an inescapable choice.

Father, we thank You for Your love and for Your Holy Spirit who has come to reveal Thy love to us. We thank You, Lord, for the power of choice though sometimes we are almost frightened by its awesomeness. And we realize the capacity that we have in choosing eternal destiny. But we thank You Lord in the midst of it that we find that You have also made choices. And we thank You Lord that You have chosen us and ordained us that we should be Your disciples and that we should bring forth fruit and that our fruit should remain. Lord, we pray that Your Holy Spirit will help us as we seek to understand more fully Your plan and Your purposes. In Jesus' name, Amen.

Now we went twice as far as we did last Sunday night. Next Sunday night we'll begin with chapter four. We're not getting on that now. Just read, you know, on down the line. We're not even going to announce how far we're going to go, we'll just start with chapter four and we'll go until we come to a decent quitting point.

God bless you, fill your heart with an understanding of His love. Fill your life with the fullness of His Spirit. May He watch over you and keep you. And may the good hand of our Lord be upon you to bless you and prosper you in His way as you walk with Him in Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 3:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Effects on the serpent 3:14-15

God’s judgment on each trespasser (the snake, the woman, and the man) involved both a life function and a relationship. [Note: J. T. Walsh, "Genesis 2:4b-3:24: A Synchronic Approach," Journal of Biblical Literature 96 (1977):168.] In each case the punishment corresponded to the nature of the crime.

"Curses are uttered against the serpent and the ground, but not against the man and woman, implying that the blessing has not been utterly lost. It is not until human murder, a transgression against the imago Dei, that a person (Cain) receives the divine curse . . ." [Note: Mathews, p. 243.]

1.    The snake had been crafty (Heb. ’arum), but now it was cursed (Heb. ’arur). It had to move on its belly (Genesis 3:14). Some commentators take this literally and conclude that the snake had legs before God cursed it. [Note: E.g., Josephus, 1:1:50.] Others take it figuratively as a reference to the resultant despised condition of the snake. [Note: E.g., Leupold, Exposition of Genesis , 1:162; Kidner, p. 70; Mathews, p. 244.]

 

2.    It would eat dust (Genesis 3:14). Since snakes do not literally feed on dust, many interpreters take this statement figuratively. Eating dust is an expression used in other ancient Near Eastern writings to describe the lowest of all forms of life. In the Bible it also describes humiliation and total defeat (cf. Psalms 44:25; Psalms 72:9; Isaiah 25:12; Isaiah 49:23; Isaiah 65:25; Micah 7:17).

 

God revealed later through Isaiah that serpents will eat dust during the Millennium (Isaiah 65:25). Presently snakes eat plants and animals. Perhaps God will yet fulfill this part of what He predicted here in Genesis concerning snakes in the millennial kingdom. This is a literal interpretation. If this is correct, then perhaps we should also take the former part of the curse literally, namely, that snakes did not travel on their bellies before the Fall. Alternatively Isaiah may have meant that serpents will be harmless after God lifts the curse on creation in the Millennium.

 

3.    There would be antagonism between the serpent and human beings (Genesis 3:15 a). This obviously exists between snakes and people, but God’s intention in this verse seems to include the person behind the snake (Satan) as well as, and even more than, the snake itself.

 

". . . the seed of the serpent refers to natural humanity whom he has led into rebellion against God. Humanity is now divided into two communities: the elect, who love God, and the reprobate, who love self (John 8:31-32; John 8:44; 1 John 3:8). Each of the characters of Genesis will be either of the seed of the woman that reproduces her spiritual propensity, or of the seed of the Serpent that reproduces his unbelief." [Note: Waltke, Genesis, pp. 93-94. Cf. p. 46.]

 

4.    Man would eventually destroy the serpent, though the serpent would wound man (Genesis 3:15 b). This is a prophecy of the victory of the ultimate "Seed" of the woman (Messiah) over Satan (cf. Revelation 19:1-5; Galatians 3:16; Galatians 3:19; Hebrews 2:14; 1 John 3:8). [Note: See John Sailhamer, "The Messiah and the Hebrew Bible," Journal of the Evangelical Theological Society 44:1 (March 2001):5-23.] Most interpreters have recognized this verse as the first biblical promise of the provision of salvation (the protoevangelium or "first gospel"). [Note: See John C. Jeske, "The Gospel Adam and Eve Heard: Genesis 3:15" Wisconsin Lutheran Quarterly 81:3 (Summer 1984):182-84; and Walter C. Kaiser Jr., "The Promise Theme and the Theology of Rest," Bibliotheca Sacra 130:518 (April-June 1973):135-50.] The rest of the book, in fact the whole Old Testament, proceeds to point ahead to that seed.

"The snake, for the author, is representative of someone or something else. The snake is represented by his ’seed.’ When that ’seed’ is crushed, the head of the snake is crushed. Consequently more is at stake in this brief passage than the reader is at first aware of. A program is set forth. A plot is established that will take the author far beyond this or that snake and his ’seed.’ It is what the snake and His ’seed’ represent that lies at the center of the author’s focus. With that ’one’ lies the ’enmity’ that must be crushed." [Note: Sailhamer, "Genesis," p. 55. See also Mathews, pp. 246-48.]

"The text in context provides an outline that is correct and clear in pattern but not complete in all details. Numerous questions are left unanswered. When Christ died on the cross and rose from the dead, the details of the climax were filled in and specified, but the text does not demand to be reinterpreted. Nor does it demand interpretation in a way not suggested in context." [Note: Elliott E. Johnson, "Premillennialism Introduced: Hermeneutics," in A Case for Premillennialism: A New Consensus, p. 22. See also Darrell L. Bock, "Interpreting the Bible-How Texts Speak to Us," in Progressive Dispensationalism, p. 81; and Wenham, pp. 80-81.]

God cursed all animals and the whole creation because of the Fall (Romans 8:20), but He made the snake the most despicable of all the animals for its part in the Fall.

"Words possess power. God’s words of blessing and of curse are most powerful. They determine our lives." [Note: Pamela J. Scalise, "The Significance of Curses and Blessings," Biblical Illustrator 13:1 (Fall 1986):59.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 3:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The judgment of the guilty 3:14-21

As the result of man’s disobedience to God, the creation suffered a curse and began to deteriorate. Evolution teaches that man is improving his condition through self-effort. The Bible teaches that man is destroying his condition through sin. Having been thrice blessed by God (Genesis 1:22; Genesis 1:28; Genesis 2:3) the creation now experienced a triple curse (Genesis 3:14; Genesis 3:17; Genesis 4:11).

"In the Bible, to curse means to invoke God’s judgment on someone, usually for some particular offense." [Note: Wenham, p. 78.]

Nevertheless God also began recreation with the promise of the seed, the land, the dominion, and the rest for trust in His powerful word.

Genesis 3:14-19 reveal the terms of the second major biblical covenant, the Adamic Covenant. Here God specified the conditions under which fallen man was to live (until God lifts His curse on creation in the messianic kingdom; Romans 8:21). The elements of this covenant can be summarized as follows. God cursed the serpent (Genesis 3:14) but promised a redeemer (Genesis 3:15). He changed the status of the woman in three respects: she would experience multiplied conception, sorrow and pain in motherhood, and continuing headship by the man (Genesis 3:16). God also changed Adam and Eve’s light workload in Eden to burdensome labor and inevitable sorrow because of His curse on the earth (Genesis 3:17-19). Finally, He promised certain physical death for Adam and all his descendents (Genesis 3:19).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 3:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Lord God said unto the serpent,.... And to the devil in it; for what follows may be applied to both; literally to the serpent, and mystically to Satan; both are punished, and that very justly, the serpent in being the instrument Satan made use of, and is cursed for his sake, as the earth for man's; and the punishing the instrument as well as the principal, the more discovers God's detestation of the act for which they are punished, as appears in other instances, Exodus 21:28. Nor could it have been agreeable to the justice of God, to punish the instrument and let the principal go free; and therefore the following sentence must be considered as respecting them both: and it must be observed, that no pains is taken to convince Satan of his sin, or any time spent in reasoning and debating with him about it, he being an hardened apostate spirit, and doomed to everlasting destruction, and without any hope of mercy and forgiveness; but to show the divine resentment of his crime, the following things are said:

because thou hast done this; beguiled the woman, and drawn her in to eat of the forbidden fruit,

[thou art] cursed above all cattle, and above every beast of the field; the serpent is the most hateful of all creatures, and especially the most detestable to men, and Satan is accursed of God, banished from the divine presence, is laid up in chains of darkness, and reserved for the judgment of the great day, and consigned to everlasting wrath and ruin, signified by everlasting fire prepared for the devil and his angels;

upon thy belly shalt thou go, or "breast", as Aben Ezra, and others; Jarchi thinks it had feet before, but were cut off on this account, and so became a reptile, as some serpents now have feet like geese, as Pliny x relates; or it might go in a more erect posture on its hinder feet, as the basilisk, which is one kind of serpent, now does; and if it was a flying one, bright and shining in the air, now it should lose all its glory, and grovel in the dust, and with pain, or at least with difficulty, creep along on its breast and belly; and this, as it respects the punishment of the devil, may signify, that he being cast down from the realms of bliss and glory, shall never be able to rise more, and regain his former place and dignity:

And dust shall thou eat all the days of thy life; meaning not that particular serpent, and as long as that should live, but all of the same kind, as long as there were any in the world, even to the end of it: it is probable, that when the serpent moved in a more erect posture, it lived on herbs and plants as other creatures; but when it was obliged to go upon its belly or breast, it licked up the dust of the earth, and which it could not well avoid in eating whatsoever food it did; and some serpents are said to live upon it. This is applicable to Satan, designs the mean and abject condition in which he is, and the sordid food he lives upon; no more on angels' food and joys of heaven, but on the base, mean, earthly, and impure lusts of men; and this will be his case, condition, and circumstances, for ever.

x Nat. Hist. l. 11. c. 47.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 3:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Sentence Passed on the Serpent; Intimation of Messiah. B. C. 4004.

      14 And the LORD God said unto the serpent, Because thou hast done this, thou art cursed above all cattle, and above every beast of the field; upon thy belly shalt thou go, and dust shalt thou eat all the days of thy life:   15 And I will put enmity between thee and the woman, and between thy seed and her seed; it shall bruise thy head, and thou shalt bruise his heel.

      The prisoners being found guilty by their own confession, besides the personal and infallible knowledge of the Judge, and nothing material being offered in arrest of judgment, God immediately proceeds to pass sentence; and, in these verses, he begins (where the sin began) with the serpent. God did not examine the serpent, nor ask him what he had done nor why he did it; but immediately sentenced him, 1. Because he was already convicted of rebellion against God, and his malice and wickedness were notorious, not found by secret search, but openly avowed and declared as Sodom's. 2. Because he was to be for ever excluded from all hope of pardon; and why should any thing be said to convince and humble him who was to find no place for repentance? His wound was not searched, because it was not to be cured. Some think the condition of the fallen angels was not declared desperate and helpless, until now that they had seduced man into the rebellion.

      I. The sentence passed upon the tempter may be considered as lighting upon the serpent, the brute-creature which Satan made use of which was, as the rest, made for the service of man, but was now abused to his hurt. Therefore, to testify a displeasure against sin, and a jealousy for the injured honour of Adam and Eve, God fastens a curse and reproach upon the serpent, and makes it to groan, being burdened. See Romans 8:20. The devil's instruments must share in the devil's punishments. Thus the bodies of the wicked, though only instruments of unrighteousness, shall partake of everlasting torments with the soul, the principal agent. Even the ox that killed a man must be stoned, Exodus 21:28; Exodus 21:29. See here how God hates sin, and especially how much displeased he is with those who entice others into sin. It is a perpetual brand upon Jeroboam's name that he made Israel to sin. Now, 1. The serpent is here laid under the curse of God: Thou art cursed above all cattle. Even the creeping things, when God made them, were blessed of him (Genesis 1:22; Genesis 1:22), but sin turned the blessing into a curse. The serpent was more subtle than any beast of the field (Genesis 3:1; Genesis 3:1), and here, cursed above every beast of the field. Unsanctified subtlety often proves a great curse to a man; and the more crafty men are to do evil the more mischief they do, and, consequently, they shall receive the greater damnation. Subtle tempters are the most accursed creatures under the sun. 2. He is here laid under man's reproach and enmity. (1.) He is to be for ever looked upon as a vile and despicable creature, and a proper object of scorn and contempt: "Upon thy belly thou shalt go, no longer upon feet, or half erect, but thou shalt crawl along, thy belly cleaving to the earth," an expression of a very abject miserable condition, Psalms 44:25; "and thou shalt not avoid eating dust with thy meat." His crime was that he tempted Eve to eat that which she should not; his punishment was that he was necessitated to eat that which he would not: Dust thou shalt eat. This denotes not only a base and despicable condition, but a mean and pitiful spirit; it is said of those whose courage has departed from them that they lick the dust like a serpent,Micah 7:17. How sad it is that the serpent's curse should be the covetous worldling's choice, whose character it is that he pants after the dust of the earth!Amos 2:7. These choose their own delusions, and so shall their doom be. (2.) He is to be for ever looked upon as a venomous noxious creature, and a proper object of hatred and detestation: I will put enmity between thee and the woman. The inferior creatures being made for man, it was a curse upon any of them to be turned against man and man against them; and this is part of the serpent's curse. The serpent is hurtful to man, and often bruises his heel, because it can reach no higher; nay, notice is taken of his biting the horses' heels, Genesis 49:17; Genesis 49:17. But man is victorious over the serpent, and bruises his head, that is, gives him a mortal wound, aiming to destroy the whole generation of vipers. It is the effect of this curse upon the serpent that, though that creature is subtle and very dangerous, yet it prevails not (as it would if God gave it commission) to the destruction of mankind. This sentence pronounced upon the serpent is much fortified by that promise of God to his people, Thou shalt tread upon the lion and the adder (Psalms 91:13), and that of Christ to his disciples, They shall take up serpents (Mark 16:18), witness Paul, who was unhurt by the viper that fastened upon his hand. Observe here, The serpent and the woman had just now been very familiar and friendly in discourse about the forbidden fruit, and a wonderful agreement there was between them; but here they are irreconcilably set at variance. Note, Sinful friendships justly end in mortal feuds: those that unite in wickedness will not unite long.

      II. This sentence may be considered as levelled at the devil, who only made use of the serpent as his vehicle in this appearance, but was himself the principal agent. He that spoke through the serpent's mouth is here struck at through the serpent's side, and is principally intended in the sentence, which, like the pillar of cloud and fire, has a dark side towards the devil and a bright side towards our first parents and their seed. Great things are contained in these words.

      1. A perpetual reproach is here fastened upon that great enemy both to God and man. Under the cover of the serpent, he is here sentenced to be, (1.) Degraded and accursed of God. It is supposed that the sin which turned angels into devils was pride, which is here justly punished by a great variety of mortifications couched under the mean circumstances of a serpent crawling on his belly and licking the dust. How art thou fallen, O Lucifer! He that would be above God, and would head a rebellion against him, is justly exposed here to contempt and lies to be trodden on; a man's pride will bring him low, and God will humble those that will not humble themselves. (2.) Detested and abhorred of all mankind. Even those that are really seduced into his interest yet profess a hatred and abhorrence of him; and all that are born of God make it their constant care to keep themselves, that this wicked one touch them not, 1 John 5:18. He is here condemned to a state of war and irreconcilable enmity. (3.) Destroyed and ruined at last by the great Redeemer, signified by the breaking of his head. His subtle politics shall all be baffled, his usurped power shall be entirely crushed, and he shall be for ever a captive to the injured honour of divine sovereignty. By being told of this now he was tormented before the time.

      2. A perpetual quarrel is here commenced between the kingdom of God and the kingdom of the devil among men; war is proclaimed between the seed of the woman and the seed of the serpent. That war in heaven between Michael and the dragon began now, Revelation 12:7. It is the fruit of this enmity, (1.) That there is a continual conflict between grace and corruption in the hearts of God's people. Satan, by their corruptions, assaults them, buffets them, sifts them, and seeks to devour them; they, by the exercise of their graces, resist him, wrestle with him, quench his fiery darts, force him to flee from them. Heaven and hell can never be reconciled, nor light and darkness; no more can Satan and a sanctified soul, for these are contrary the one to the other. (2.) That there is likewise a continual struggle between the wicked and the godly in this world. Those that love God account those their enemies that hate him, Psalms 139:21; Psalms 139:22. And all the rage and malice of persecutors against the people of God are the fruit of this enmity, which will continue while there is a godly man on this side heaven, and a wicked man on this side hell. Marvel not therefore if the world hate you,1 John 3:13.

      3. A gracious promise is here made of Christ, as the deliverer of fallen man from the power of Satan. Though what was said was addressed to the serpent, yet it was said in the hearing of our first parents, who, doubtless, took the hints of grace here given them, and saw a door of hope opened to them, else the following sentence upon themselves would have overwhelmed them. Here was the dawning of the gospel day. No sooner was the wound given than the remedy was provided and revealed. Here, in the head of the book, as the word is (Hebrews 10:7), in the beginning of the Bible, it is written of Christ, that he should do the will of God. By faith in this promise, we have reason to think, our first parents, and the patriarchs before the flood, were justified and saved and to this promise, and the benefit of it, instantly serving God day and night, they hoped to come. Notice is here given them of three things concerning Christ:-- (1.) His incarnation, that he should be the seed of the woman, the seed of that woman; therefore his genealogy (Luke 3:1-38) goes so high as to show him to be the son of Adam, but God does the woman the honour to call him rather her seed, because she it was whom the devil had beguiled, and on whom Adam had laid the blame; herein God magnifies his grace, in that, though the woman was first in the transgression, yet she shall be saved by child-bearing (as some read it), that is, by the promised seed who shall descend from her, 1 Timothy 2:15. He was likewise to be the seed of a woman only, of a virgin, that he might not be tainted with the corruption of our nature; he was sent forth, made of a woman (Galatians 4:4), that this promise might be fulfilled. It is a great encouragement to sinners that their Saviour is the seed of the woman, bone of our bone,Hebrews 2:11; Hebrews 2:14. Man is therefore sinful and unclean, because he is born of a woman (Job 25:4), and therefore his days are full of trouble,Job 14:1. But the seed of the woman was made sin and a curse for us, so saving us from both. (2.) His sufferings and death, pointed at in Satan's bruising his heel, that is, his human nature. Satan tempted Christ in the wilderness, to draw him into sin; and some think it was Satan that terrified Christ in his agony, to drive him to despair. It was the devil that put it into the heart of Judas to betray Christ, of Peter to deny him, of the chief priests to prosecute him, of the false witnesses to accuse him, and of Pilate to condemn him, aiming in all this, by destroying the Saviour, to ruin the salvation; but, on the contrary, it was by death that Christ destroyed him that had the power of death,Hebrews 2:14. Christ's heel was bruised when his feet were pierced and nailed to the cross, and Christ's sufferings are continued in the sufferings of the saints for his name. The devil tempts them, casts them into prison, persecutes and slays them, and so bruises the heel of Christ, who is afflicted in their afflictions. But, while the heel is bruised on earth, it is well that the head is safe in heaven. (3.) His victory over Satan thereby. Satan had now trampled upon the woman, and insulted over her; but the seed of the woman should be raised up in the fulness of time to avenge her quarrel, and to trample upon him, to spoil him, to lead him captive, and to triumph over him,Colossians 2:15. He shall bruise his head, that is, he shall destroy all his politics and all his powers, and give a total overthrow to his kingdom and interest. Christ baffled Satan's temptations, rescued souls out of his hands, cast him out of the bodies of people, dispossessed the strong man armed, and divided his spoil: by his death, he gave a fatal and incurable blow to the devil's kingdom, a wound to the head of this beast, that can never be healed. As his gospel gets ground, Satan falls (Luke 10:18) and is bound,Revelation 20:2. By his grace, he treads Satan under his people's feet (Romans 16:20) and will shortly cast him into the lake of fire, Revelation 20:10. And the devil's perpetual overthrow will be the complete and everlasting joy and glory of the chosen remnant.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 3:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.

Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.

So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!

"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."

Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.

Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.

First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.

In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.

We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.

Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.

Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.

But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.

First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.

We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.

On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.

But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)

*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.

Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.

From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.

For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.

I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.

*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.

So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.

Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.

In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."

*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.

*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?

Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.

This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.

But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."

I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.

The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.

Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.

I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.

It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.

Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.

* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.

However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.

The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.

Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.

*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.

But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."

The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.

The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."

The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.

*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.

Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.

Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.

Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.

*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.

Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.

Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*

*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."

In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.

Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.

"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.

I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.

Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.

But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.

*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.

In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.

In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.

But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.

The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.

Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.

In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."

Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.

So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?

Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.

The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.

In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.

"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."

Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.

Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.

Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.

Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.

But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.

This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).

The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.

* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.

Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.

Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).

The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.

May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 3:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 3:14. (Y el Señor Dios le dijo a la serpiente…) Al tentador no se le pregunta por qué engañó a la mujer ; no puede echarle la culpa a ningún otro; auto-tentado se cayó , y es natural para él, tal es su enemistad, engañar y destruir todo lo que pueda. Su falta no admite excusa, y por lo tanto Dios comienza a pronunciar sentencia sobre él primero. Y aquí debemos considerar una oración doble, una sobre Satan y la otra sobre el agente que empleó. El nachash , que supongo que estuvo a la cabeza de todos los animales inferiores, y en una especie de sociedad e intimidad con el hombre, será muy degradado , completamente desterrado de la sociedad humana y privado del don de la palabra. Maldito seas tú sobre todo ganado, y sobre todas las bestias del campo - serás considerado el más despreciable de los animales; sobre tu vientre… - ya no caminarás erguido, sino marcarás el suelo igualmente con tus manos y pies; y polvo comerás - aunque antes poseías la facultad de distinguir, elegir y limpiar tu comida, en adelante te alimentarás como el cuadrúpedo más estúpido y bajo, todos los días de tu vida - a través de todas las innumerables generaciones de tu especie. Dios vio conveniente manifestar su disgusto contra el agente empleado en este melancólico negocio; y tal vez esto se base en la parte que el inteligente y sutil nachash asumió la seducción de nuestros primeros padres. Vemos que era capaz de hacerlo, y tenemos alguna razón para creer que se convirtió en un dispuesto instrumento.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 3:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- XVI. El juicio

15. שׁוּף shûp “magulladura, herida”. τηρεῖν (= τερεῖν ?) tērein ἐκτρίβειν ektribein , καταπατεῖν katapatein , συντρίβει συντρίβει .

16. תשׁוּקה t e shûqâh “deseo, inclinación”. αποστροφή apostrofee , ἐπιστροφή epistrophē .

20. חוּה chavâh Eva, “el vivo, la vida, el lugar de vida o la aldea”.

Este pasaje contiene el examen de los transgresores, Génesis 3:8 ; la sentencia pronunciada sobre cada uno, Génesis 3:14 ; y ciertos detalles que le siguen, Génesis 3:20 .

Génesis 3:8

La voz, concebimos, es el trueno del acercamiento de Dios y su llamado a Adán. El ocultamiento es otra muestra de la sencillez infantil de los padres de nuestra raza bajo la vergüenza y el miedo a la culpa. La pregunta, "¿Dónde estás?" implica que el Señor estaba al tanto de su intento de esconderse de él.

Génesis 3:10

Adán confiesa que tenía miedo de Dios, porque estaba desnudo. Hay un ocultamiento instintivo de sus pensamientos de Dios en este mismo discurso. Se menciona la desnudez, pero no la desobediencia de la que surgió el sentido de la misma. Ante el interrogatorio directo del Todopoderoso, confiesa quién le hizo conocer su desnudez y el hecho de haber comido del fruto prohibido: “La mujer” me dio del árbol, y “yo comí”.

La mujer hace una confesión similar y una indicación similar de la fuente de su tentación. Ahora ha descubierto que la serpiente “la engañó”. El resultado no se ha correspondido con el beneficio que se le hizo prever.

No parece haber ninguna falta de sinceridad en ninguno de los dos casos. El pecado no toma posesión total de la voluntad de una sola vez. Es un veneno lento. Tiene un crecimiento. Se requiere tiempo y repetición frecuente para pasar de un estado de pureza a un hábito de pecado empedernido. Mientras se fortalece insensiblemente y subyuga la voluntad, la integridad original de la naturaleza moral manifiesta una vitalidad prolongada pero desvanecida.

La misma línea de cosas no siempre ocupa la atención. Cuando la cadena de eventos vinculados con el acto del pecado no fuerza la atención de la mente y constriñe la voluntad a actuar como una parte egoísta, otra serie de cosas se presenta ante la mente, encuentra que la voluntad no se ve afectada por las consideraciones personales y, por lo tanto, está lista. tomar su dirección de la razón. Por lo tanto, la conciencia de un alma caída tiene sus intervalos lúcidos, en los cuales la conciencia da veredicto y guía la voluntad. Pero estos intervalos se vuelven menos frecuentes y menos decisivos a medida que los enredos de actos pecaminosos que se multiplican siempre se enroscan alrededor del alma y agravan su esclavitud y su ceguera.

Génesis 3:14

Aquí comienza el juicio. La sentencia se pronuncia sobre la serpiente en presencia, sin duda, del hombre y la mujer. La serpiente no es examinada, primero, porque es un animal mudo, irrazonable en sí mismo, y por tanto incapaz de examen judicial, y fue la serpiente solamente la que fue palpable a los sentidos de nuestros primeros padres en la tentación; y, en segundo lugar, porque el verdadero tentador no era un nuevo, sino un viejo ofensor.

Esta frase tiene una aplicación literal a la serpiente. La maldición ( , ver la nota ) de la serpiente radica en una naturaleza más servil que la de los otros animales terrestres. Esto aparece en su andar sobre su vientre y comer el polvo. Otros animales tienen al menos pies para elevarse por encima del polvo; la tribu de las serpientes ni siquiera tiene pies.

Otros animales elevan la cabeza en su posición natural sobre el suelo: la serpiente pone su cabeza naturalmente sobre el césped, y por lo tanto se puede decir que come el polvo, como el guerrero herido muerde el polvo en la muerte. La lombriz probablemente esté incluida en la descripción que aquí se da del grupo de las serpientes. Va sobre su vientre, y de hecho come el polvo. Comer el polvo, como alimentarse de cenizas, es una expresión para señalar la derrota en todo objetivo. La enemistad, el modo de su manifestación y el resultado también son singularmente característicos de la serpiente literal.

Es costumbre de la jurisprudencia bíblica visitar a los animales brutos con ciertas consecuencias judiciales de las lesiones que han sido instrumentales en causar al hombre, especialmente si esto ha surgido por el diseño o negligencia del dueño u otro agente responsable ; Éxodo 21:28 .

En el presente caso, el daño causado fue de naturaleza moral, no física. Por tanto, la pena consiste en una maldición; es decir, un estado de mayor degradación debajo del hombre que los demás animales terrestres. La serpiente en el evento extraordinario aquí registrado ejerció los poderes del habla y el razonamiento humanos. Y es natural suponer que estas exhibiciones de inteligencia iban acompañadas de una actitud y un gesto por encima de su rango natural en la escala de la creación. El efecto de la sentencia judicial sería devolverlo a su estado original de servilismo y dar lugar a esa enemistad que terminaría en su destrucción por parte del hombre.

Sin embargo, puesto que un espíritu maligno debe haber empleado a la serpiente, puesto que el animal cuyos órganos e instintos estaban más adaptados a su propósito, y en consecuencia derivó su nombre de él por presentar el tipo animal más análogo a su propia naturaleza espiritual, así todo el de esta sentencia tiene su aplicación superior al verdadero tentador. “Sobre tu vientre andarás”. Esto es expresivo de la etapa más baja de degradación a la que puede hundirse una criatura espiritual.

“Polvo comerás”. Esto es indicativo de decepción en todos los objetivos del ser. “Pondré enemistad”. Esto es aún más estrictamente aplicable al enemigo espiritual de la humanidad. Da a entender una disputa hereditaria entre sus respectivas razas, que terminará, después de algún sufrimiento temporal por parte de la simiente de la mujer, en la destrucción del poder de la serpiente contra el hombre. El agente espiritual en la tentación del hombre no puede tener literalmente ninguna semilla.

Pero la simiente de la serpiente es esa porción de la familia humana que continúa siendo su descendencia moral, y sigue la primera transgresión sin arrepentimiento ni refugio en la misericordia de Dios. La simiente de la mujer, por otro lado, debe denotar el remanente que nace de lo alto, y por lo tanto, se vuelve de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios.

Señalemos ahora las lecciones transmitidas en la sentencia de la serpiente a nuestros primeros padres, que escuchaban y miraban. Primero. La serpiente tiene el estilo de un mero animal bruto. Así pues, todo lo que parecía indicar la razón como inherente a su naturaleza o adquirida por algún acontecimiento extraño de su historia queda así inmediatamente contradicho. Segundo. Se declara que es más bajo que cualquiera de los otros animales terrestres; como desprovisto de cualquier miembro correspondiente a pies o manos.

Tercera. No se le interroga como un ser racional y responsable, sino que se le trata como un mero bruto mudo. Cuatro. Está degradado de los aires y actitudes que pudo haber asumido, cuando estaba poseído por un espíritu maligno parecido a una serpiente, y cae sin lucha a ese lugar de degradación en el reino animal para el cual fue diseñado. Quinto. Está destinado a ser decepcionado en sus objetivos de usurpación. Morderá el polvo. Sexto. está condenado a la derrota final y absoluta en sus ataques hostiles contra la simiente de la mujer.

Todo esto debió causar una profunda impresión en nuestros primeros padres. Pero dos cosas deben haberlos golpeado con especial fuerza. Primero, ahora era evidente cuán vanas y huecas eran sus pretensiones de sabiduría superior, y cuán miserablemente engañados habían estado cuando escucharon sus falsas insinuaciones. Si, en verdad, hubieran poseído la madurez de la reflexión y se hubieran tomado el tiempo para aplicarla, se habrían sentido extrañamente desconcertados con toda la escena, ahora que había pasado.

Cómo la serpiente, por el instinto bruto que mostró a Adán cuando nombró a los animales, se elevó repentinamente al ejercicio temporal de la razón y el habla, y recayó repentinamente en su antigua bestialidad, es, para el mero observador de la naturaleza, un fenómeno inexplicable. . Pero para Adán, que todavía tenía una experiencia demasiado limitada para distinguir entre eventos naturales y preternaturales, y demasiado poco desarrollo del poder reflexivo para detectar la inconsistencia en la apariencia de las cosas, el único objeto de atención era la desvergonzada presunción de la serpiente. , y la abrumadora retribución que había caído sobre ella; y, en consecuencia, la deplorable locura y maldad de haber sido descarriado por sus sugerencias.

Sin embargo, una segunda cosa fue aún más llamativa para la mente del hombre en la sentencia de la serpiente; a saber, la enemistad que iba a ser puesta entre la serpiente y la mujer. Hasta cierto punto había habido concordia y alianza entre estos dos partidos. Pero, en la apertura misma de la corte celestial, nos enteramos de que la conexión amistosa se había roto. Porque la mujer dijo: La serpiente me engañó, y comí.

Esta expresión indica que la mujer ya no era una con la serpiente. Ahora era consciente de que su parte no había sido de amistad, sino de engaño y, por lo tanto, de la más profunda y oscura hostilidad. Cuando Dios, por lo tanto, dijo: “Pondré enemistad entre ti y la mujer”, esta repulsión del sentimiento de parte de ella, en la que Adán sin duda se unió, fue reconocida y aprobada. La enemistad con el enemigo de Dios indicaba un regreso a la amistad con Dios, y presuponía sentimientos incipientes de arrepentimiento hacia él y una confianza renovada en su palabra.

Aquí se afirma la perpetuación de esta enemistad, no sólo con respecto a la mujer, sino también a su simiente. Esta perspectiva de simiente, y de una simiente piadosa, en enemistad con el mal, se convirtió en una fuente de esperanza para nuestros primeros padres, y confirmó cada sentimiento de reverencia hacia Dios que comenzaba a brotar en su pecho. La palabra oída de la boca de Dios engendró la fe en sus corazones, y encontraremos que esta fe no tardó en manifestarse en hechos.

No podemos pasar por alto esta parte de la oración sin notar la expresión, “la simiente de la mujer”. ¿No significa, en primera instancia, toda la raza humana? ¿No estaba esta raza en enemistad con la serpiente? Y aunque sólo se podría decir que la parte de la simiente de la mujer que eventualmente compartió sus sentimientos presentes estaba en enemistad con el espíritu de la serpiente, si todo hubiera ido bien en la familia de Adán, ¿no podría haber estado en enemistad toda la raza? con espíritu de desobediencia? ¿No se insinuó aquí el camino a la misericordia tan amplio como la oferta de cualquier otro tiempo? ¿Y esta universalidad de la invitación no tuvo en algún momento una respuesta en la familia humana? ¿No nos constriñe el lenguaje del pasaje a esperar el tiempo en que la gran masa, o la totalidad de la raza humana viva entonces sobre la tierra, ¿Se habrá convertido realmente del poder de Satanás a Dios? Esto no pudo ser visto por Adán.

Pero, ¿no era la clara importancia del lenguaje que, a menos que hubiera una nueva revuelta después de la presente reconciliación, toda la raza estaría, incluso desde este nuevo comienzo, en enemistad con el espíritu del mal? Tal fue la terrible lección de la experiencia con la que Adán entró ahora en la carrera de la vida, que era de esperar que advirtiera a sus hijos contra apartarse del Dios viviente, con una claridad y seriedad que sería tanto comprendida como sentida.

Aún más, ¿no pasamos de lo general a lo particular en la oración: “Él te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar”? ¿No está aquí la simiente de la mujer individualizada y emparejada en un conflicto mortal con el tentador individual? ¿No apunta esta fraseología a algún descendiente preeminente de la mujer, quien, con la herida de su naturaleza inferior en el encuentro, obtendrá una victoria señalada y final sobre el adversario del hombre? Hay alguna razón para creer de la expresión, “he adquirido un varón por parte del Señor” , que Eva misma había captado un atisbo de este significado, aunque lo aplicó a la parte equivocada.

La Vulgata también, en lo que probablemente fue la lectura genuina, “ipse” (él mismo) apunta al mismo significado. La lectura “ipsa” (ella misma) es inconsistente con el género del verbo hebreo, y con el del pronombre correspondiente en la segunda cláusula (su), y por lo tanto es claramente un error del transcriptor.

Por último, el carácter retributivo de la administración divina se ilustra notablemente en la frase. La serpiente, en un espíritu astuto pero cobarde, hace del sexo débil el objeto de su ataque. Es la simiente de la mujer especialmente la que ha de herir su cabeza. Es singular encontrar que esta simple frase, viniendo natural e incidentalmente en una oración pronunciada cuatro mil años, y escrita por lo menos mil quinientos años, antes de la era cristiana, describe exacta y literalmente a Aquel que fue hecho de mujer sin la intervención de hombre, para deshacer las obras del diablo.

Esta cláusula en la sentencia del tentador es el primer amanecer de esperanza para la familia humana después de la caída. No sabemos si admirar más la sencillez de sus términos, la amplitud y amplitud de su significado, o la minuciosidad de su aplicación al lejano acontecimiento que principalmente contempla.

La condenación aquí pronunciada sobre el tentador debe considerarse especial y secundaria. Se refiere al ataque maligno sobre el hombre, y predice cuál será el resultado de este intento de sembrar la desafección entre la creación inteligente. Y se pronuncia sin ningún examen del ofensor, o investigación de sus motivos. Si ésta hubiera sido la primera ofensa contra la majestad del cielo, concebimos humildemente que se habría hecho una precognición solemne del caso, y se habría adjudicado una pena adecuada a la magnitud del crimen y análoga a la pena de muerte en el caso. caso del hombre.

El acto principal de desafío y apostasía del Creador debe haber sido perpetrado sin un tentador y, por lo tanto, fue incomparablemente más atroz que el acto secundario de ceder a la tentación. Si la presencia del tentador en la tierra da a entender que era el lugar de su morada en un estado de inocencia, o que la visitó porque había oído hablar de la creación del hombre, o que estaba allí por alguna razón completamente diferente, es algo que no se sabe. una investigación vana e inútil.

La sentencia de la mujer consta de tres partes: las dos primeras la consideran como madre, la última como esposa. El dolor se multiplicará en su embarazo, y también acompañará el parto. Este dolor parece extenderse a todos los dolores y preocupaciones de la madre respecto a su descendencia. ¡Con qué solicitud anhelaría una manifestación de recto sentimiento hacia el Dios misericordioso en sus hijos, similar a lo que ella había experimentado en su propio pecho! ¡Qué indecible amargura de espíritu sentiría cuando los frutos de la desobediencia se descubriesen en sus pequeños, y en algunos de ellos, tal vez, cobraran fuerza de año en año!

La promesa de hijos se da implícitamente en estas dos cláusulas. Apareció también incidentalmente en la sentencia de la serpiente. ¡Qué maravillosa concepción se presenta aquí a las mentes de la pareja primigenia! Incluso para nosotros en este día, el tema de la raza está envuelto en un gran misterio. Ya hemos notado la unidad de la raza en su cabeza. Pero la personalidad y la responsabilidad de los individuos entrañan grandes y desconcertantes dificultades.

El descenso de un alma de un alma es un secreto demasiado profundo para nuestra comprensión. El primer hombre fue potencialmente la carrera y, mientras esté solo, en realidad toda la carrera por el momento. Sus actos, entonces, son aquellos no meramente del individuo, sino de la raza. Si un solo ángel cayera, caería solo. Si el último de una raza cayera, no involucraría a nadie más en su descenso.

Pero si cae el primero de una raza, antes de que tenga descendencia, la raza ha caído. La culpa, la depravación, la pena, todo pertenece a la raza. Este es un gran misterio. Pero parece seguirse inevitablemente de la constitución de una raza, y tiene claras evidencias de su verdad tanto en los hechos como en las doctrinas de la Biblia.

Cuando llegamos a ver el pecado de nuestros primeros padres bajo esta luz, se ve que conlleva tremendas consecuencias para cada individuo de la raza. La única transgresión ha implicado la culpa, la depravación y la muerte, no sólo de Adán, sino de toda la raza que estaba en él, y así ha cambiado todo el carácter y la condición de la humanidad a lo largo de todos los tiempos.

En las instrucciones anteriores y posteriores se encuentran los medios para educar a estos niños para Dios. La mujer ha aprendido que Dios no es sólo un juez justo, sino un Padre misericordioso y tolerante. Esto era suficiente para ella en este momento. Le permitió emprender el camino de la vida con algunos destellos de esperanza en medio de los dolores de la familia. Y en la experiencia de la vida es sorprendente la gran proporción de cosas agradables que se mezclan con los problemas de nuestra raza caída. La paciencia y la bondad de Dios deberían, con toda razón y conciencia, llevarnos de vuelta a un sentimiento mejor hacia él.

La tercera parte de su oración se refiere a su esposo: “Tu deseo será para tu esposo, y él se enseñoreará de ti”. Esto es evidentemente una parte de esa justicia retributiva que nos encontramos constantemente en la administración de Dios. La mujer había tomado la delantera en la transgresión. En el estado caído, ella debe estar sujeta a la voluntad de su esposo. “Deseo” no se refiere al deseo sexual en particular.

. Quiere decir, en general, “giro”, determinación de la voluntad. “La determinación de tu voluntad se cederá a tu marido, y, en consecuencia, él se enseñoreará de ti”. La segunda cláusula, según la estructura paralela de la oración, es un clímax o reiteración enfática de la primera, y por tanto sirve para determinar su significado.

Bajo el hombre caído, la mujer ha sido más o menos una esclava. De hecho, bajo la regla del egoísmo, el más débil debe servir al más fuerte. Sólo una resurrección espiritual la restaurará a su verdadero lugar, como la ayuda idónea para el hombre.

Génesis 3:17

La palabra clave en la oración del hombre es el "suelo". La maldición ( , ver nota) del suelo es el deseo de los árboles frutales con los que se plantó el jardín, y de ese crecimiento espontáneo que habría hecho innecesaria la fatiga del hombre. El crecimiento frondoso de espinas y cardos era también parte de la maldición que ocasionaba al hombre cuando caía.

Su dolor surgiría del trabajo y el sudor con que debía sacar de la tierra los medios de subsistencia. En lugar de los frutos espontáneos del jardín, la hierba del campo, que requería un cultivo diligente, constituiría en adelante una parte principal de su sustento. Y tenía ante él la lúgubre perspectiva de regresar por fin al suelo de donde había sido tomado. Él tenía un elemento de polvo en él, y este marco orgánico eventualmente produciría su propia descomposición, cuando fuera separado del árbol de la vida.

Debe observarse que aquí está la primera alusión a esa muerte que fue la parte esencial de la sentencia pronunciada sobre la raza caída. Las razones de esto son obvias. La sentencia de muerte para los que comiesen del fruto prohibido ya había sido pronunciada, y era bien conocida por nuestros primeros padres. La muerte consistía en la privación de esa vida que yacía a la luz del rostro divino, brillando con amor aprobador sobre un niño inocente, y por lo tanto comenzó en el primer acto de desobediencia, en la vergüenza y el temor de una conciencia culpable.

Los pocos rasgos de incomodidad terrenal que revelan las sentencias son simplemente los efectos de la muerte de la que aquí se habla en la etapa actual de nuestra existencia. Y la ejecución de la sentencia, que se manifiesta en el pasaje siguiente, es el cumplimiento formal de la amonestación dada al transgresor de la voluntad divina.

En esta narración el lenguaje es tan simple que no presenta ninguna dificultad crítica. Y, al repasar el pasaje, lo primero que tenemos que observar es que el evento aquí registrado es un punto de inflexión de importancia trascendente en la historia del hombre. Se trata nada menos que de pasar de la confianza en Dios a la confianza en su criatura cuando se le contradice, y, además, de la obediencia a su mandato expreso y recordado a la obediencia a los dictados de un egoísmo descarriado.

Es obvio que, para el carácter moral de la transacción, no tiene importancia quién fue el tercero que se atrevió a contradecir y difamar a su Hacedor. La culpa del hombre consiste simplemente en desobedecer el mandato único de su Creador benéfico. La única circunstancia atenuante es la sugerencia de maldad por parte de una parte externa. Pero cuanto más insignificante es la única fuente ostensible de tentación, más inexcusable es la culpa del hombre al ceder a ella.

Este acto alteró fundamentalmente la posición y el carácter del hombre. Así descendió de la inocencia a la culpa en cuanto a la ley, y al mismo tiempo de la santidad al pecado en cuanto al carácter. Tremendo fue el cambio, e igualmente tremenda la consecuencia. La muerte es, como la mayoría de los términos de las Escrituras, una palabra cargada, y aquí debe entenderse en toda la amplitud de su significado. Es la privación, no de la existencia, como a menudo se supone confusamente, sino de la vida, en toda su plenitud de sentido.

Así como la vida incluye todas las gratificaciones de las que son capaces nuestras susceptibilidades humanas, así la muerte es la privación de todas las fuentes del goce humano, y entre ellas de la vida física misma, mientras que el ansia de comodidad y la sensación de dolor conservan toda su fuerza. en la parte espiritual de nuestra naturaleza. Estas emociones punzantes alcanzan su punto más alto de intensidad cuando tocan la conciencia, la parte más tierna de nuestro ser, y presagian el encuentro del alma, en su estado culpable, con un Dios justo y santo.

Este evento es real. La narración expresa en sus términos más fuertes su realidad. El evento es una de las dos alternativas que deben seguirse de las afirmaciones anteriores sobre el árbol del conocimiento del bien y del mal, y proporciona una explicación de su naturaleza. No es menos esencial dar cuenta de lo que sigue. El problema de la historia y condición del hombre sólo puede ser resuelto por este hecho primitivo.

La conciencia sigue siendo un monumento imperecedero, por un lado, de haber sido formado según un modelo perfecto; y, por el otro, de haber caído de su alto estado. Y todos los hechos de su historia llevan su caída hasta donde llegan las tradiciones de la memoria humana.

Y la narración aquí es un registro literal de los detalles de este gran evento. En cuanto a Dios y al hombre, la literalidad nunca ha sido cuestionada por quienes reconocen que el evento es real. Algunos, sin embargo, han tomado a la serpiente no como una serpiente literal, sino figurativa; no un animal, sino un ser espiritual. El gran dragón, de hecho, se identifica con “la serpiente antigua que se llama diablo y Satanás.

Y por lo tanto sabemos que un ser de una naturaleza superior al mero animal estaba presente y activo en esta ocasión. Y a este ser espiritual se le llamó con mucha propiedad serpiente, tanto por sus cualidades serpentinas como por elegir a la serpiente como la máscara más adecuada para tentar a nuestros primeros padres. Pero de ahí no podemos inferir que no se empleó una serpiente literal en la tentación. Se dice que la serpiente es “más astuta que cualquier bestia del campo”. Primero. El significado obvio de esto es que él mismo era una bestia del campo.

Así, José, a quien Israel amaba “más que a todos sus hijos”, fue uno de sus hijos . El que era "más alto que cualquiera del pueblo", era él mismo uno del pueblo . Segundo. Si la serpiente es aquí figurativa y denota un espíritu, la declaración de que era sutil sobre todas las bestias del campo es débil e inadecuada para la ocasión.

No es así que el hombre se distinga de los demás animales. En un lenguaje mucho más contundente debería distinguirse la serpiente antigua del bruto irrazonable. Tercera. Hemos visto una idoneidad en un ser de carne, y que no es superior, ni siquiera igual al hombre, permitiéndose emplearlo como medio de la tentación. Por lo tanto, el hombre no se puso en desventaja. Sus sentidos no fueron confundidos por una manifestación suprasensible.

Su presencia de ánimo no se vio perturbada por una apariencia inusual. Cuatro. Las acciones atribuidas al tentador concuerdan con las de la serpiente literal. Herir el calcañar, arrastrarse sobre el vientre y morder el polvo, son propios de un simple animal, y especialmente de la serpiente. La única excepción es el hablar y, lo que esto implica, el razonar. Estos, sin embargo, no desaprueban la presencia de la serpiente literal cuando se acompañan con una clara declaración de su presencia. Sólo indican, y eso para observadores más experimentados que nuestros primeros padres, la presencia de un espíritu acechante, expresando sus pensamientos por los órganos de la serpiente.

Puede parecer extraño que el escritor sagrado no advierta explícitamente la presencia de este ser superior. Pero es costumbre de la Escritura no distinguir y explicar todas las realidades que relata, sino describir los fenómenos obvios tal como se presentan a los sentidos; especialmente cuando el alcance de la narración no exige más, y una futura revelación o el ejercicio de una experiencia santificada a su debido tiempo sacarán a relucir su interpretación.

Así, las obras de los magos en Egipto no se distinguen de las de Moisés por ningún epíteto despectivo Éxodo 7:10 . Sólo los de Moisés son mayores, e indican por tanto un poder superior. Se consulta a la bruja de Endor y aparece Samuel; pero la narración no tiene cuidado de distinguir en ese momento si por medio de la brujería o por el mismo poder de Dios.

No era necesario para la formación moral de nuestros primeros padres en esa etapa temprana de su existencia saber quién era el verdadero tentador. No habría alterado la naturaleza esencial de la tentación, de la sentencia pronunciada sobre cualquiera de las partes, o de las esperanzas puestas en los engañados.

Esto trae a la vista un sistema de analogía y relación mutua que impregna toda la Escritura así como la naturaleza, según el cual el orden inferior de las cosas es un tipo natural del superior, y el más cercano del más remoto. Esta ley se muestra en la historia de la creación, que, en el trabajo creativo de los seis días, figura en nuestras mentes y, por así decirlo, establece en la distancia esos otros procesos antecedentes del poder creativo que han intervenido desde el primer y creación absoluta; en la naturaleza del hombre, que presenta en la superficie las operaciones animales en maravillosa armonía con las funciones espirituales de su ser complejo; en la historia del hombre, donde cuanto más cercano en la historia, en la profecía, en el espacio, en el tiempo, en la cualidad, la materia, la vida, vegetativa y animada, da sombra a lo más remoto.

Todos estos ejemplos del método bíblico de pararse y partir de lo cercano a lo lejano se basan en el simple hecho de que la naturaleza es un sistema racional de cosas, cada parte del cual tiene su contrapartida en todas las demás. Por tanto, la historia de una cosa es, en cierta forma, la historia de todas las cosas de la misma especie.

La serpiente tiene un instinto astuto y encuentra, en consecuencia, su lugar legítimo en el escalón más bajo del sistema animal. Satanás busca la oportunidad de tentar a Adán y, debido a la conveniencia de las cosas, recurre a la serpiente como el medio listo para su asalto a la integridad humana. Estaba limitado a tal medio. No se le permitió tener ningún contacto con el hombre, excepto a través de los sentidos y en la forma del habla. También se vio obligado a recurrir a la serpiente, como la única criatura adecuada para su propósito.

El lugar de la serpiente en la escala de los animales estaba de acuerdo con la tortuosidad de su instinto. Fue maldecido sobre todo el ganado, ya que era inferior a ellos en la falta de esos miembros que sirven para levantarse, moverse y sostenerse; como piernas y brazos. Este significado de maldito es familiar en las Escrituras. “Maldita será la tierra por tu descendencia” .

Se necesitó el trabajo del hombre para reprimir espinos y cardos, y cultivar plantas más útiles y necesarias para el hombre. “Este pueblo que no conoce la ley es maldito” . Este es un uso relativo de la palabra, por el cual se dice que una cosa está maldita por no haber servido a un fin particular. Por lo tanto, la condición de la serpiente era un emblema adecuado del castigo de la serpiente espiritual por sus malas acciones contra el hombre.

Sin embargo, a través de la inescrutable sabiduría de la Divina Providencia, no fue necesario, o puede no haber sido necesario, cambiar en lo principal el estado de la serpiente natural o de la tierra natural para llevar a cabo los fines de la justicia. El primero simbolizaba de manera muy llamativa la impotencia y la desilusión del enemigo del hombre. Este último exigió el trabajo del hombre que fue la justa consecuencia de su desobediencia.

Esta consecuencia se habría evitado si hubiera seguido teniendo derecho al árbol de la vida, que sin duda podría haberse propagado más allá de sus límites originales. Pero un cambio en la relación moral del corazón hacia Dios trae consigo, en los caminos inescrutables de la sabiduría divina, un cambio igualmente grande en la relación de los acontecimientos del tiempo con el destino del hombre. Mientras el corazón está con Dios, todas las cosas cooperan para bien de nosotros. Cuando el corazón se aparta de él, todas las cosas obran inevitablemente juntas para el mal, sin ninguna alteración material en el sistema de la naturaleza.

Incluso podemos ascender un escalón más alto en los misterios de la providencia; porque un corazón desobediente, que forma el objeto indigno de la compasión divina, puede ser por un tiempo el esclavo inconsciente de un tren de circunstancias, que está obrando su recuperación de la maldición así como del poder del pecado a través de la enseñanza del Espíritu divino. La serie de eventos puede ser la misma en la que otro está flotando por la corriente de la perdición. Pero para los primeros, estos eventos son los puntos de inflexión de un maravilloso entrenamiento moral, que debe terminar en la reconciliación con Dios y la restauración a su semejanza.

Una raza, de la misma manera, que ha caído de la comunión con Dios, puede ser objeto de un propósito de misericordia, que obra, en la providencia de Dios, el regreso de algunos a su hogar y amor, y el deambular de otros. lejos más y más en la oscuridad y la miseria de la enemistad con Dios.

Y aunque este sistema de cosas es simple y uniforme a los ojos del único Dios sabio, sin embargo, a la vista humana, partes de él aparecen solo como arreglos y retribuciones especiales, que satisfacen exactamente el caso del hombre y sirven para su educación moral. No hay duda de que son así. Pero también son partes de un curso constante de la naturaleza, perseguido con regularidad constante, pero ordenado con una sabiduría tan infalible como para lograr al mismo tiempo fines generales y especiales.

Por lo tanto, sin ningún cambio esencial en los instintos naturales de la serpiente, sirve como un impresionante monumento de la derrota y destrucción del diablo y sus obras. La tierra, sin ningún cambio en su naturaleza inherente, sino simplemente por la remoción, puede ser, del árbol de la vida, está maldita para el hombre, ya que exige ese trabajo que es la marca de una raza caída.

La cuestión de los milagros, o interposiciones especiales de la voluntad y el poder divinos que contravienen las leyes de la naturaleza, no está ahora ante nosotros. Por la misma definición de milagros, trascienden las leyes de la naturaleza; es decir, de ese sistema de eventos que conocemos por observación. Pero de ello no se sigue que trasciendan una ley superior del plan divino, que puede, en parte por revelación y en parte incluso por un estudio más profundo de nosotros mismos y de las cosas que nos rodean, salir a la luz.

Por las investigaciones de la geología parecemos obligados a reconocer una sucesión de creaciones en grandes intervalos de tiempo, como una ley del procedimiento divino en nuestro globo. Pero, miles de años antes de que se concibiera la geología, una de esas creaciones, posterior al gran acto primordial por el cual el universo fue llamado a la existencia, nos fue dada a conocer por revelación divina. Y además de los milagros periódicos, encontramos registrados en el Libro de Apocalipsis una serie de milagros, que se realizaron en cumplimiento del propósito divino de la gracia hacia la raza caída del hombre.

Estos están ciertamente por encima de la naturaleza, de acuerdo con la visión más amplia que haya existido jamás entre nuestros filósofos. Pero no imaginemos, por tanto, que están por encima de la razón o la gracia, por encima de los recursos y determinaciones de la mente y voluntad divinas en relación con el desarrollo del universo.

Este versículo y el siguiente registran dos hechos muy significativos como consecuencia del juicio: uno por parte de Adán y otro por parte de Dios.

El hombre aquí sin duda se refiere a dos expresiones en las frases que había oído pronunciar sobre la serpiente y la mujer. “Él”, la simiente de la mujer, “te herirá en la cabeza”. Aquí es la mujer la que ha de dar a luz. Y esta simiente es para herir la cabeza de la serpiente; es decir, de alguna manera deshacer lo que se había hecho por la muerte del hombre, y así reinvestirlo de vida. Esta vida, por lo tanto, había de venir por la mujer.

De nuevo, en el discurso del juez a la mujer, había oído las palabras: “Tendrás hijos”. Estos hijos son la simiente, entre los cuales estará el que hiere la cabeza de la serpiente, y el autor de la “vida”. Y en un sentido más humilde, más cercano, la mujer debe ser madre de los hijos, que son los vivos y perpetuar la vida de la raza en medio de los estragos que la muerte está cometiendo diariamente en sus miembros individuales.

Estos destellos de esperanza para el futuro dejan una profunda impresión en el padre de la humanidad. Percibe y cree que a través de la mujer de alguna manera vendrá la salvación para la raza. Da expresión permanente a su esperanza en el nombre significativo que da a su esposa. Aquí vemos, para nuestra indecible satisfacción, el amanecer de la fe, una fe que indica un nuevo comienzo de vida espiritual y que ejerce una saludable influencia sobre la voluntad, iluminando débilmente el oscuro seno de nuestro primer padre.

La madre de la humanidad también ha llegado a una mente mejor. El alto y santo Espíritu ha retirado en su misericordia la nube de malentendidos de la mente de ambos, y la fe en el Señor y el arrepentimiento han brotado en sus almas recién nacidas.

Así como registra un caso de fe humilde y comprensiva en la palabra divina, aquí tenemos un acto manifiesto de misericordia de parte de Dios, que indica el perdón y la aceptación del hombre creyente y confesante, regocijándose en anticipación de ese futuro. victoria sobre la serpiente que iba a ser lograda por la simiente de la mujer.

Este acto también es adecuado a las circunstancias actuales del hombre y, al mismo tiempo, significativamente significativo de las bendiciones superiores relacionadas con la restauración del favor divino. Había descubierto su desnudez y Dios le proporciona una cubierta adecuada. Debía estar expuesto a las variaciones del clima, y ​​aquí había una protección duradera contra el clima. Pero mucho más que esto. Se había vuelto moralmente desnudo, privado de esa paz de conciencia que es un escudo impenetrable contra la vergüenza de ser culpado y el temor de ser castigado; y las túnicas de pieles eran un emblema fiel y una garantía manifiesta de aquellas vestiduras de justicia que en lo sucesivo serían provistas para el penitente a falta de esa justicia original que había perdido por la transgresión.

Y, por último, hay algo extraordinario en el material del que están hechos los abrigos. Lo más probable es que se obtuvieran mediante la muerte de animales; y como todavía no parecen haber sido sacrificados como alimento, algunos han sido inducidos a conjeturar que fueron ofrecidos en sacrificio, sacrificados como prefiguración de ese sacrificio subsiguiente útil que había de quitar el pecado. Sin embargo, es más seguro dejar el origen del sacrificio como una pregunta abierta.

La Escritura no da a entender que las pieles se obtuvieron como consecuencia del sacrificio; y aparte de la presunción derivada de estas pieles, parece rastrear el origen del sacrificio hasta el acto de Habel registrado en el próximo capítulo.

Esto nos lleva a una ley, que encontramos frecuentemente expuesta en la Sagrada Escritura, que algunos eventos se registran sin ninguna conexión o significado aparente en la superficie de la narración, mientras que al mismo tiempo revelan una mayor cantidad de conocimiento espiritual de lo que somos. acostumbrados a atribuir a la edad en que ocurrieron. El simple hecho que el escritor declara, visto con nuestros ojos, puede no tener significado.

Pero considerado, como debe ser, con los ojos del narrador, consciente de todo lo que tiene que registrar hasta su propio tiempo, queda preñado de un nuevo significado, que de otro modo no habría sido descubierto. Incluso esto, sin embargo, puede no agotar la importancia de un pasaje contenido en un escrito inspirado. Para llegar al sentido pleno puede ser necesario contemplarlo con los ojos del Espíritu Santo, consciente de todo lo que ha de convertirse en materia de revelación hasta el fin de los tiempos.

Entonces se destacará con toda la amplitud de significado que imparte su relación con todo el cuerpo de la verdad revelada, y bajo la apariencia de un hecho cotidiano transmitirá algunos de los aspectos más sublimes de la verdad divina. Por lo tanto, la escritura subsiguiente, que es el lenguaje del Espíritu Santo, puede ayudarnos a penetrar el significado oculto de una parte anterior de la revelación.

Dios es el Primer Motor en este asunto. Sólo la misericordia de Dios es la fuente del perdón, del modo en que Él puede perdonar y, sin embargo, ser justo, y del poder por el cual el pecador puede ser inducido a aceptarlo con penitencia y gratitud. En la brevedad de la narración sólo se notan los resultados; es decir, la insinuación y la seriedad del perdón por parte de Dios, y los sentimientos y acciones de fe y arrepentimiento por parte de los padres de la humanidad.

Qué indicios haya dado Dios por la impresionante figura del sacrificio o no de la pena pagada por otro por el pecador, como condición necesaria del perdón, no se nos informa aquí, simplemente porque aquellos para quienes era necesaria una constancia escrita se enterarían más plenamente en una etapa posterior de la narración. Esto sugiere dos observaciones importantes para la interpretación: Primero. Este documento está escrito por alguien que omite muchas cosas hechas y dichas al hombre primitivo, porque son innecesarias para aquellos para quienes escribe, o porque los principios que implican aparecerán en una forma más clara en una parte futura de su obra.

Esta práctica habla de que Moisés no es el mero recolector, sino el compositor de los documentos contenidos en Génesis, a partir de materiales preexistentes que hayan llegado a su mano oa su mente. Segundo. No debemos importar a la narración una doctrina o institución en todo el desarrollo que pueda haber recibido en el último período de la revelación. Esto sería contrario a la manera en que Dios estaba acostumbrado a enseñar al hombre.

Primero se presenta esa forma concreta de un gran principio, que concordaba con el estado infantil de la mente primitiva. El germen plantado en la apertura, la mente fértil, brota y crece. Las revelaciones e instituciones de Dios crecen con ella en amplitud y grandeza. El germen era verdad apropiado para bebés; el árbol adulto es sólo la misma verdad expandida en el desarrollo progresivo de las personas y las cosas.

Yerran igualmente quienes extienden el pasado a la medida del presente, y quienes juzgan el pasado o el futuro según el criterio del presente. Los críticos bien intencionados pero desconsiderados se han ido a ambos extremos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

dicho. Dios no le hace ninguna pregunta a la serpiente. No hay parlamento. Sentencia pronunciada de inmediato.

sobre tu vientre, etc. Manera de hablar. Ver App-19. Las palabras implican la mayor humillación, como en Salmo 44:25 .

polvo, etc. Figura retórica de absoluta derrota, como en Salmo 72:9 . Ver App-19.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

14. Y el Señor Dios dijo a la serpiente. No interroga a la serpiente como lo hizo con el hombre y la mujer; porque en el animal mismo no había conciencia de pecado, y porque al diablo no le daría ninguna esperanza de perdón. Verdaderamente, por su propia autoridad, podría haber pronunciado sentencia contra Adán y Eva, aunque no los hubiera escuchado. Entonces, ¿por qué los llama para ser examinados, excepto porque se preocupa por su salvación? Esta doctrina debe aplicarse en nuestro beneficio. No habría necesidad de un juicio formal o de una forma solemne de juicio para condenarnos; por lo tanto, mientras Dios insiste en obtener una confesión de nosotros, actúa más como un médico que como un juez. Hay la misma razón por la cual el Señor, antes de imponer castigo al hombre, comienza con la serpiente. Porque los castigos correctivos (como veremos) son de un tipo diferente, y se infligen con el propósito de llevarnos al arrepentimiento; pero en esto no hay nada de eso.

Sin embargo, es dudoso a quién se refieren las palabras, si a la serpiente o al diablo. Moisés, en efecto, dice que la serpiente era un animal hábil y astuto; sin embargo, es cierto que, cuando Satanás estaba ideando la destrucción del hombre, la serpiente era inocente de su fraude y maldad. Por lo tanto, muchos explican todo este pasaje de manera alegórica y plausible son las sutilezas que aducen para este propósito. Pero cuando se pesan todas las cosas con mayor precisión, los lectores dotados de un juicio sano percibirán fácilmente que el lenguaje es de carácter mixto; porque Dios se dirige a la serpiente de tal manera que la última cláusula pertenece al diablo. Si parece absurdo a alguien que se exija el castigo del fraude de otro a un animal bruto, la solución está a la mano; que, dado que había sido creado para el beneficio del hombre, no había nada impropio en que fuera maldecido desde el momento en que fue empleado para su destrucción. Y con este acto de venganza, Dios demostraría cuánto valora la salvación del hombre; así como si un padre considerara la espada con execración con la que su hijo fue asesinado. Y aquí debemos considerar no solo el tipo de autoridad que Dios tiene sobre sus criaturas, sino también el fin para el cual las creó, como dije recientemente. Porque la equidad de la sentencia divina depende de ese orden de la naturaleza que Él ha sancionado; por lo tanto, no tiene ninguna afinidad con la venganza ciega. De esta manera, los réprobos serán entregados al fuego eterno con sus cuerpos; cuerpos que, aunque no se mueven por sí mismos, son instrumentos para perpetrar el mal. Así, toda maldad que un hombre comete se atribuye a sus manos y, por lo tanto, se consideran contaminadas; aunque no se muevan por sí mismas, excepto en la medida en que, bajo el impulso de una depravada inclinación del corazón, llevan a cabo lo que ha sido concebido allí. Según este método de razonamiento, se dice que la serpiente hizo lo que el diablo hizo a través de ella. Pero si Dios vengó tan severamente la destrucción del hombre en un animal bruto, mucho menos perdonó a Satanás, el autor de todo el mal, como quedará más claro en la parte final del discurso.

Maldito serás más que todos los animales. Esta maldición de Dios tiene tal fuerza contra las serpientes que la vuelve despreciable, apenas tolerable para el cielo y la tierra, llevando una vida expuesta y llena de temores constantes. Además, no solo nos resulta odiosa como el enemigo principal de la raza humana, sino que, al estar también separada de otros animales, lleva a cabo una especie de guerra con la naturaleza; pues vemos que antes había sido tan dócil que la mujer no huía de su aproximación familiar. Pero lo que sigue tiene mayor dificultad porque lo que Dios declara como castigo parece ser natural; a saber, que se arrastraría sobre su vientre y comería polvo. Esta objeción ha llevado a ciertos hombres de conocimiento y habilidad a decir que la serpiente solía caminar erguida antes de ser maltratada por Satanás. (191) Sin embargo, no habrá absurdidad en suponer que la serpiente fue devuelta a esa condición anterior, a la cual ya estaba naturalmente sujeta. Por lo tanto, aquel que se había exaltado contra la imagen de Dios debía ser arrojado nuevamente a su rango apropiado; como si se hubiera dicho: 'Tú, un animal miserable y vil, te has atrevido a levantarte contra el hombre, a quien designé como gobernante de todo el mundo; como si verdaderamente tú, que estás fijo en la tierra, tuvieras algún derecho a penetrar en el cielo. Por lo tanto, ahora te arrojo de nuevo al lugar de donde has intentado surgir, para que aprendas a estar contento con tu suerte y no te exaltes más, en detrimento e injuria del hombre.' Mientras tanto, se le recuerda de sus insolentes movimientos a su modo habitual de desplazarse, de tal manera que al mismo tiempo queda condenado a una infamia perpetua. Comer polvo es el signo de una naturaleza vil y sórdida. Este (en mi opinión) es el significado simple del pasaje, que también confirma el testimonio de Isaías ( Isaías 65:25;) pues mientras promete bajo el reinado de Cristo la completa restauración de una naturaleza sana y bien constituida, registra, entre otras cosas, que el polvo será para la serpiente como alimento. Por lo tanto, no es necesario buscar ningún cambio adicional en cada detalle que Moisés relata aquí.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-3.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, la serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová Dios había hecho. Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios: No comeréis de todo árbol del jardín ( Génesis 3:1 )?

Ahora bien, la serpiente no siempre fue lo que es hoy. No siempre se retorcía en el suelo. Eso es parte del resultado de la maldición: vivir en el polvo, comer el polvo. Realmente no sabemos cuál era su modo de propulsarse. Si estaba o no en posición erguida, si tenía o no la capacidad de volar, realmente no lo sabemos. Pero Satanás, viniendo en forma de serpiente, ante todo cuestionó la Palabra de Dios. "¿Ha dicho Dios: No comeréis de todos los árboles del jardín?"

Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del jardín, dijo Dios: No comeréis de él, ni la tocáis, para que no muráis ( Génesis 3:2-3 ).

Ahora, esa es una especie de interpretación o adición de Eva a lo que Dios dijo. Dios no dijo nada acerca de no tocarlo. Ella está como agregando a lo que Dios ha dicho. Dios acaba de decir: "El día que de él comieres, ciertamente morirás". Pero Dios no dijo nada acerca de no tocarlo.

Y la serpiente dijo a la mujer: De cierto no moriréis ( Génesis 3:4 ):

Verá, en primer lugar el cuestionamiento de la Palabra de Dios y luego el segundo, el desafío de la Palabra de Dios y este es siempre el modo de Satanás. Lo primero que hace Satanás es cuestionar la Palabra de Dios. Satanás está constantemente buscando crear una pregunta. ¿Dios realmente dijo? ¿Es esa realmente la palabra de Dios? Y mire los ataques que Satanás ha traído contra la Biblia. "¿Ha dicho Dios?" ¿Fue realmente Dios quien lo dijo? Y él está constantemente desafiando la Palabra de Dios.


Después de desafiar la Palabra de Dios, comienza a cuestionar la Palabra de Dios. Y luego contradice: "Ciertamente no moriréis". Y entonces comienza su mentira. Jesús dijo que él es el "padre de todas las mentiras". Y esta fue la primera mentira: "Ciertamente no moriréis". Eso es una mentira. Eso es engaño. Pero ya ves, Eva no conocía el mal, por lo tanto, fue engañada. El conocimiento del bien y del mal no vino hasta que ella comió la fruta. En este punto, todo lo que sabía es que Dios dijo que no se lo comiera. Si te lo comes, morirás. Ahora Satanás está diciendo, no vas a morir.

Porque sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien del mal ( Génesis 3:5 ).

El árbol del conocimiento del bien y del mal. Y que Dios realmente está tratando de protegerse a sí mismo. Ahora, la idea en la segunda cosa aquí es el desafío de la justicia de Dios. Verás, él desafía la Palabra de Dios y luego desafía la justicia de Dios. Dios está bajo ataque. Su Palabra está bajo ataque. Su justicia está bajo ataque. Dios no quiere que lo comas porque Él sabe que cuando lo hagas, serás tan sabio, serás como dioses, como Él es, sabiendo distinguir el bien del mal.

No es justo contigo. Está tratando de ocultarte algo que vale la pena, algo que es deseable. Dios realmente no está jugando limpio contigo. Él está tratando de contenerse para protegerse.
Cuantas veces Satanás está desafiando la justicia de Dios; ¿Cómo puede un Dios de amor hacer esto? ¿Cómo puede un Dios de amor permitir esto y demás, desafiando la justicia de la equidad de Dios?

Y viendo la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciado para alcanzar la sabiduría, tomó de su fruto, y comió, y dio también a su marido con ella; y comió ( Génesis 3:6 ).

Jesús dijo: "Todo lo que hay en el mundo", o supongo que Juan dijo: "Todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida" ( 1 Juan 2:16 ). ). Mire tres: "los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida". Mira cómo Satanás la golpeó con un ataque triple. La lujuria de la carne, era buena para comer.

La lujuria de los ojos, era agradable de contemplar. El orgullo de la vida, un árbol deseado para hacerse sabio como Dios. Y así la golpeó con un ataque triple, con la lujuria de la carne, la lujuria del ojo, la soberbia de la vida; todo estaba allí. Y ella comió. Y ella dio a Adán y él comió.

Ahora la mujer fue engañada pero Adán no. Adam lo sabía mejor. En el Nuevo Testamento se nos dice que Adán, en realidad la mujer fue engañada, no Adán. Es decir, Adam sabía lo que estaba haciendo. Adán fue una elección voluntaria deliberada en contra del mandato de Dios; donde la mujer hubiera sido realmente engañada por Satanás, ella fue engañada.

Y los ojos de ambos fueron abiertos, y conocieron que estaban desnudos; y cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales ( Génesis 3:7 ).

De repente, habiendo sido entregados a los deseos de la carne, se volvieron muy conscientes de la carne. El comienzo de la conciencia del cuerpo del hombre, porque en esta acción hubo una inversión. Dios es una trinidad superior, Padre, Hijo y Espíritu Santo. El hombre hecho a imagen y semejanza de Dios fue hecho una trinidad inferior de espíritu, alma y cuerpo. El verdadero yo es el espíritu. Vivo en un cuerpo. Poseo una conciencia o un alma hecha a imagen de Dios, del Dios trino, Padre, Hijo, Espíritu.

el hombre la trinidad inferior; espíritu, alma y cuerpo y el hombre se encontraron con Dios en el nivel espiritual.
Con el espíritu del hombre en lo más alto, había una hermosa comunión y compañerismo con Dios. Pero cuando el hombre obedeció los apetitos del cuerpo, comiendo de este árbol, el hombre se invirtió y se convirtió en cuerpo, alma y espíritu. El espíritu ahora fuera de contacto con Dios está muerto. Ha perdido la conciencia y la conciencia de Dios. Está aquí latente y lo más importante que ahora gobierna la mente del hombre es el cuerpo y las necesidades del cuerpo. Los deseos de la carne ahora dominan al hombre.

De modo que "cada uno de nosotros", según Pablo, "anduvo en otro tiempo conforme a los deseos de nuestra carne, conforme al príncipe de la potestad del aire, que aun ahora opera en los hijos de desobediencia; y éramos por naturaleza los hijos de la ira, como los demás” ( Efesios 2:2-3 ). Porque nací de esta manera invertida, cuerpo, alma y espíritu, mi mente, mi conciencia ahora está regida como un hombre natural por los apetitos del cuerpo. Es todo lo que pienso. Domina mi mente.

Ahora Jesús le dijo a Nicodemo: "Nicodemo, si vas a entrar en el reino de los cielos, tienes que nacer de nuevo. Naciste una vez según la carne, pero tienes que nacer de nuevo ahora del Espíritu. ( Juan 3:5 ). Tiene que haber otra inversión. Y entonces nacer de nuevo significa que ahora naces del Espíritu y viene de nuevo esta inversión a donde una vez más regresas al plan original de Dios, donde ahora eres una vez más espíritu, alma y cuerpo, y la mente. ahora en cosas espirituales.

Los que son de la carne piensan en las cosas carnales, los que son del Espíritu piensan en las cosas espirituales. “El hombre natural no puede entender las cosas del Espíritu: ni las puede entender, se disciernen espiritualmente” ( 1 Corintios 3:14 ). Pero la mente de la carne es muerte. Pero la mente del Espíritu es vida, gozo y paz.

Así que mi mente, mi conciencia está gobernada por los apetitos de mi cuerpo o por mi Espíritu. Y cuando nazco de nuevo por el Espíritu de Dios, el espíritu se vuelve superior, mi conciencia ahora es la de una conciencia de Dios. Y mi espíritu vuelve a gobernar espíritu, alma y cuerpo, vuelvo a la comunión con Dios. Ahora estoy vivo en el espíritu donde una vez estuve muerto a causa de mis transgresiones y pecados. Pero ahora Dios me ha hecho vivir de nuevo en el ámbito espiritual y es una vida completamente nueva.

“Las cosas viejas pasaron; todo es hecho nuevo” ( 2 Corintios 5:17 ). Soy una nueva criatura. Una criatura que ahora es espíritu, alma y cuerpo, en comunión con Dios y ahora la mente del Espíritu y la conciencia de Dios y el deseo y el anhelo por las cosas del Espíritu y las cosas de Dios. Y tus amigos con los que solías andar por ahí no saben lo que te ha pasado. No eres la misma persona que solías ser. Seguro que no eres la misma persona que solías ser. Has nacido de nuevo.

Eres una nueva criatura en Cristo Jesús. Y no pueden entender tu nueva vida. Porque "el hombre natural no puede entender las cosas del Espíritu, ni puede conocerlas". Lo que a ti te parece tan claro, tan sencillo, tan obvio, es un dilema y un enigma para él. Y cuando te sientas a explicárselo, simplemente te frustras porque él no puede entenderlo. Y, sin embargo, parece tan obvio y tan claro.

¿Por qué? Porque has nacido de nuevo del Espíritu. Ahora tienes una naturaleza espiritual y estás vivo y sintonizado con las cosas del Espíritu. “Porque el que es espiritual entiende todas las cosas aunque no sea entendido por ninguna”.
Así que aquí estaba el comienzo del proceso invertido en el que el hombre, al obedecer los deseos de su carne, se convirtió en siervo de su carne. Ahora estaba gobernado por su carne, y su mente estaba ocupada por las necesidades y los deseos de su carne.

Y pasó, se hizo por naturaleza hijo de ira. Y permaneció así hasta que Dios hizo provisiones a través de Jesucristo para que el proceso se revirtiera.
Ahora bien, es interesante que fue junto al árbol que el hombre perdió su comunión con Dios. La elección, la libre elección del árbol por el que el hombre perdió su comunión con Dios. También es interesante que aún tengas libertad de elección. Y todavía hay dos árboles; el árbol de la vida, el árbol del conocimiento del bien y del mal.

Y siempre culpamos a Adam por tomar la decisión equivocada, pero ¿qué hay de nosotros? ¿A quién podemos culpar por las decisiones que tomamos? Dios ha provisto nuevamente otro árbol; un árbol por el cual lo que se perdió por el pecado de Adán puede ser recobrado por nuestra obediencia.
La cruz de Jesucristo, el madero en el que fue crucificado, es la puerta que puede llevar al hombre de regreso a Dios. Pero debes elegir venir junto a ese árbol. Dios no te obliga.

Así como Adán ejerció esa capacidad de libre elección al comer del árbol que se alejaba de Dios, Dios ha ordenado que usted debe ejercer esa capacidad de elección al participar del árbol de la vida a través de Jesucristo y entrar en comunión con Dios. Es tu elección. Pero la provisión se hace a través del segundo árbol, la cruz de Jesucristo para revertir el proceso de Adán.

Y oyeron la voz de Jehová Dios que andaba en el jardín al aire del día: y Adán y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del jardín ( Génesis 3:8 ).

Fíjense ahora, no es Dios escondiéndose, no es Dios quitándose a Sí mismo, es el hombre quitándose a Sí mismo de Dios. Dios dijo: "No se ha pesado mi mano para salvar; no se ha pesado mi oído para oír: vuestros pecados han hecho división entre vosotros y Dios" ( Isaías 59:1-2 ). Aquí encontramos el comienzo de la misma. El hombre se escondió de la presencia o buscó esconderse de Dios.

Y llamó Jehová Dios a Adán, y le dijo: ¿Dónde estás ( Génesis 3:9 )?

No es que Dios no lo supiera. Quería que el hombre lo reconociera y lo confesara.

Y él dijo: Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. Y él le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol que yo te mandé que no comieras? Y el hombre dijo: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí ( Génesis 3:10-12 ).

Este es el comienzo del paso del dinero. Como Génesis, el libro de los comienzos, la primera excusa. La primera esposa en ser culpada por los problemas del marido, no la última. Culpar de sus problemas a su esposa. "La mujer que me diste". En un sentido técnico real, está culpando a Dios. Tú eres el que me la dio. Alegre. “La mujer que me diste por mujer, ella me dio, y yo comí”.

Y Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué has hecho? Y la mujer dijo: La serpiente me engañó, y comí ( Génesis 3:13 ).

Pasándolo hacia abajo. Y así ahora el juicio de Dios sobre el hombre.

Y Jehová Dios dijo a la serpiente ( Génesis 3:14 ),

Y antes que nada, comienza donde terminó. Comienza con la serpiente. Se le pasó la pelota a él, así que Dios comienza allí.

Por cuanto esto hiciste, maldito serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; y sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida ( Génesis 3:14 ):

Así que su movimiento ahora sobre su vientre es el resultado de la maldición de Dios. "Maldito sobre todo ganado y toda bestia".

Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; y ella te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar ( Génesis 3:15 ).

Aquí está la primera promesa de Dios para la salvación que vendrá. Y la pista es que la salvación vendrá a través de un niño nacido de una virgen. Porque Dios está hablando de la simiente de la mujer que ella no tiene. La mujer tiene un óvulo que es fecundado por la semilla masculina. Pero Dios hablando de la simiente de la mujer está indicando e insinuando un nacimiento virginal. Más tarde, Dios habla de ello más claramente en Isaías: "He aquí, os daré una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que significa Dios con nosotros. Y será grande" ( Isaías 7:14 ). Y habla de Su reino y Su trono.

Y así, la promesa de Dios allá al principio de los dolores y la calamidad del pecado es que llegará el día en que la simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente. La cabeza siendo siempre espiritualmente un símbolo de autoridad y poder. La simiente de la mujer para destruir el poder de Satanás, la autoridad de Satanás. Y así Jesucristo ha destruido el poder de Satanás sobre nuestras vidas y la autoridad de Satanás sobre nuestras vidas.
Sin embargo, "le herirás en el calcañar", una referencia sin duda a la cruz de Jesucristo.

Y a la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tus dolores y tus preñeces ( Génesis 3:16 );

Note cómo Dios inmediatamente asocia la tristeza con el pecado. Satanás había asociado el placer con el pecado. Satanás todavía asocia el placer con el pecado. La tentación de pecar se presenta generalmente como una experiencia placentera. Algo que desear como el fruto era un árbol que desear. Y así el pecado parece muy deseable. Satanás siempre lo pinta con colores muy hermosos como algo que es bueno, algo que es placentero, algo que es deseable.


Pero aunque lo pinte con estos colores, Dios lo pinta con sus verdaderos colores. El verdadero resultado es la tristeza, no el placer. Así que Dios inmediatamente comienza a equiparar el dolor que vendrá. Dolor en tu concepción.

con dolor darás a luz a los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de él todos los días de tu vida ( Génesis 3:16-17 );

Esto es diferente a labrar el jardín y cuidar el jardín que Dios había dado. Ahora con dolor ha de sacar su pan de la tierra.

Espinos y cardos te producirá; y comerás legumbres del campo; Y con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra; porque de ella fuiste tomado; porque polvo eres, y al polvo volverás ( Génesis 3:18-19 ).

Así que vuestros días van a estar llenos de dolor y sudor mientras tomáis vuestro pan de la tierra que está maldita por vuestras obras. Los espinos y los cardos saldrán. Dicen que una espina es una flor sin desarrollar, las espinas y los cardos atrofian el desarrollo. Qué cuadro es el resultado del pecado. Cómo el pecado impide nuestro desarrollo real en nuestra relación con Dios.
Para mí es bastante significativo.

Jesús que vino, que es el Rey de Dios sobre el mundo, Rey realmente sobre el universo, Rey de reyes y Señor de señores; Jesús, el Rey ordenado por Dios, cuando vino fue coronado con una corona de espinas. ¿De dónde vinieron las espinas? La maldición del pecado. El que vino a cargar con nuestro pecado llevaba una corona de espinas que representaba la maldición del pecado. Cuando te das cuenta de la misión de Cristo en Su primera venida, nada podría ser más adecuado que una corona de espinas. Cuando Él venga de nuevo, será con una diadema de oro para gobernar y reinar sobre la tierra.

Y así la maldición de Dios sobre la serpiente, sobre la mujer, sobre el hombre, sobre la tierra. Y es por eso que el apóstol Pablo nos enseña que “toda la creación gime y sufre dolores de parto a una hasta ahora, esperando la manifestación de los hijos de Dios, a saber, la redención de nuestro cuerpo” ( Romanos 8:22 ; Romanos 8:23 ). ). Toda la creación gime a causa de la maldición del pecado en el mundo de hoy, esperando el día en que Jesús redima lo que compró cuando murió en la cruz.

Y llamó Adán el nombre de su mujer Eva; porque ella era la madre de todos los vivientes. Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió ( Génesis 3:20-21 ).

Ellos cosieron hojas de higuera mostrando un esfuerzo por sus propias obras para cubrir su culpa. No fue suficiente. Dios les dio túnicas de piel mostrando que la cobertura de la culpa debe venir por medio del sacrificio. Porque los animales tenían que ser sacrificados por Dios para que Él les diera las túnicas de piel. Y así fue el comienzo del concepto de sacrificio y el derramamiento de sangre por los pecados. Más tarde Dios lo explica muy definida y claramente diciendo: "Porque sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados" ( Hebreos 9:22 ).

Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre; Por tanto, Jehová Dios lo sacó del Jardín del Edén, para que labrase la tierra de donde había sido tomado. Así que echó fuera al hombre; y puso al oriente del Jardín del Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida ( Génesis 3:22-24 ).

Ahora la maldición había llegado. Dolor por el pecado. Obteniendo tu pan con el sudor de tu frente. El hombre sería lo suficientemente tonto y estúpido como para volver corriendo al jardín y agarrar el fruto del árbol de la vida para poder continuar en esta condición miserable. Para salvar a Dios, para salvar al hombre de sí mismo en su propia locura, Dios lo expulsó del jardín y puso a los querubines para que guardaran el camino, no fuera que el hombre volviera y comiera del árbol de la vida y viviera en esta condición miserable y dolorosa, porque Dios quiere que vivamos en una tierra renovada, bajo la autoridad y el poder de Jesucristo. Y es en ese mundo que la tristeza se ha ido y el pecado se ha ido que viviremos y reinaremos con Él.

Pero Dios tenía que proteger al hombre de él, de sí mismo. Los Querubines allí no son realmente como el juicio de Dios. Es la protección de Dios como Dios protege al hombre contra su propia locura. Sería horrible seguir viviendo para siempre en estos cuerpos corrompidos por el pecado, y en este mundo corrompido que ha sido corrompido por el pecado. Y así Dios protegió al hombre. Pero finalmente Dios trasplantó ese árbol de la vida y ahora está en medio del paraíso de Dios.

Y Jesús dijo a los de Éfeso: "Al que venciere, le daré estar conmigo en mi reino y comerá del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios" ( Apocalipsis 2:7 ). .

Y se nos dice del árbol que crece a ambos lados del río en el cielo con doce formas de fruto y las hojas del árbol son para la curación de las naciones. Hay muchas cosas sobre la horticultura que no sabemos. Hay muchas cosas sobre nuestros cuerpos que no sabemos. Muchas cosas interesantes nos esperan a medida que seguimos a Jesucristo, quien nos llevará a esa era donde el pecado y la maldición y el dolor resultantes serán eliminados.

Donde podamos vivir en un mundo con el que Dios quiso comenzar, un mundo que es gobernado por Jesucristo en justicia y en paz. Un mundo que gobernará que no será gobernado por hombres codiciosos y destruido por la codicia del hombre, sino que vivirá juntos en una hermosa armonía. Todo el ámbito del comercio desaparecerá.
Oh, todo el que tiene sed, entre y beba. Comer pan sin dinero.

Todo el asunto nuevamente recibiendo libremente, simplemente vistiendo el jardín que Dios crea. Así que lo que fue forjado por la caída de Adán, el potencial de restauración está en Jesucristo y aquellos que están en Cristo entrarán en el reino y viviremos y reinaremos con Él para siempre. Pero es tu elección. No tienes que hacerlo.
Ahora el otro lugar que Dios ha preparado no es tan cómodo. Realmente no lo preparó para el hombre.

Pero tienes la opción si quieres ir allí. Él no te detendrá. Él lo intentará. Pero si Él te detuviera, entonces el hecho de que Él te diera a elegir no tendría sentido. Entonces, en última instancia, puede ser terco y resistir cada esfuerzo de Dios para detenerlo y puede terminar allí. Pero no puedes culpar a Dios por tu presencia allí. Él ha hecho todo menos forzar su voluntad para que sea parte de Su reino.

Pero es tu elección. Es una elección increíble. Es una elección que cada uno de nosotros hacemos por nosotros mismos. Es una elección ineludible.
Padre, te damos gracias por tu amor y por tu Espíritu Santo que ha venido a revelarnos tu amor. Te agradecemos, Señor, por el poder de elegir, aunque a veces casi nos asustamos por su genialidad. Y nos damos cuenta de la capacidad que tenemos para elegir el destino eterno. Pero te damos gracias, Señor, en medio de todo esto porque descubrimos que también has tomado decisiones.

Y te damos gracias Señor porque nos has elegido y ordenado para que seamos tus discípulos y demos fruto y nuestro fruto permanezca. Señor, oramos para que Tu Espíritu Santo nos ayude a medida que buscamos comprender más plenamente Tu plan y Tus propósitos. En el nombre de Jesús, Amén.
Ahora fuimos el doble de lejos que el domingo pasado por la noche. El próximo domingo por la noche comenzaremos con el capítulo cuatro.

No vamos a entrar en eso ahora. Solo lee, ya sabes, más adelante. Ni siquiera vamos a anunciar qué tan lejos vamos a llegar, solo comenzaremos con el capítulo cuatro y seguiremos hasta llegar a un punto de abandono decente.
Dios te bendiga, llena tu corazón con la comprensión de Su amor. Llena tu vida con la plenitud de Su Espíritu. Que Él te cuide y te guarde. Y que la buena mano de nuestro Señor esté sobre ti para bendecirte y prosperarte en Su camino mientras caminas con Él en el nombre de Jesús. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El paraíso y la caída

En este famoso pasaje poseemos una gran cantidad de enseñanzas morales y espirituales sobre Dios y el hombre. La intención del escritor es, evidentemente, dar una respuesta a la pregunta: ¿Cómo llegaron el pecado y la miseria al mundo? Como es natural entre los orientales, puso su respuesta en forma narrativa; y aunque se acepta generalmente que los detalles deben interpretarse simbólicamente en lugar de literalmente, sin embargo, están en maravilloso acuerdo con los hechos reales de la naturaleza y la experiencia humanas. Adán es el representante de la raza humana. La historia de su tentación, caída y consecuente pérdida del Paraíso ensombrece algunos de los mayores misterios de la suerte humana: la gloria y la vergüenza extrañamente mezcladas del hombre, su libertad de acción, la guerra entre la ley en sus miembros y la ley. de su mente. Llega así a tener un significado universal y muestra a cada hombre, como en un espejo, su propia experiencia. Cuando lee este relato, su conciencia le dice, como un profeta de Dios: 'Tú eres el hombre; la historia se cuenta de ti 1 'EnGénesis 2la naturaleza del hombre se desarrolla. Tiene dos lados, uno superior y otro inferior; por un lado, está relacionado con el mundo material, como hecho del polvo de la tierra; por otro lado, está relacionado con Dios, que sopla en su nariz el aliento de vida. Está por encima de la creación animal por sus dotes de razón, discriminación y lenguaje; da nombres a las bestias. La relación ideal de los sexos aparece en la creación de la mujer desde el lado del hombre, y su deleite en encontrar en ella una compañera y ayudadora adecuada. Se pone especial énfasis en los aspectos morales y espirituales de la naturaleza humana. El hombre ha sido creado con la facultad de tener una comunión libre y confiable con Dios, y con el poder de ejercer la libertad de elección. Es principalmente en virtud de estas altas prerrogativas que se puede decir que fue creado a imagen de Dios. Sin embargo, la libertad de elección o el libre albedrío es un don peligroso. Puede usarse bien o mal, por lo que surge la posibilidad de la tentación, del pecado, de una 'caída': ver com. Génesis 2:14 . Génesis 3 muestra cómo el hombre abusa de su libertad. Es tentado por un misterioso poder del mal y cae ante la tentación. Inmediatamente sobrevienen los resultados más espantosos, tanto para su condición interna como externa. "El fruto de la primera desobediencia del hombre" se ve a la vez en su conciencia de culpa, su comunión interrumpida con Dios, su estado miserable e incluso la condición alterada del mundo en el que habita. Sin embargo, Dios no lo abandona. Continúa cuidando de él y lo consuela con la promesa de la victoria final sobre el poder del mal. Ver Génesis 3:15 para conocer el significado de este pasaje a la luz del cristianismo.

Es de esperar que, al menos en lo externo, la narrativa bíblica se parezca a las tradiciones de otros pueblos orientales. En consecuencia, encontramos, como en el caso de las narraciones de la Creación y el Diluvio, que existían ciertos paralelismos con la historia del Paraíso entre los antiguos babilonios. Esto, y el hecho adicional de que el Edén está situado en las proximidades del Éufrates, se ha tomado para sugerir que los hebreos trajeron la tradición original con ellos desde su hogar en las llanuras de Babilonia. La narrativa bíblica, sin embargo, difiere de todas las demás en su valiosa concepción de la naturaleza divina, su libertad de asociaciones politeístas y paganas y su personificación de verdades religiosas tan profundas que la imprimen con la marca de la inspiración.
El pasaje ( Génesis 2:4 a Génesis 3:24) ahora bajo consideración comienza con un segundo relato de la Creación que forma una introducción a la historia de la tentación y caída del hombre. Algunos estudiosos consideran que este relato es simplemente complementario al que se da en Génesis 1 . Sostienen que no es una historia separada de la Creación, sino una continuación de la primera, con especial referencia a la posición del hombre en el universo. Sin embargo, hay fuertes razones para considerar a Génesis 2:4 como una narrativa independiente de 1- Génesis 2:4. (a) Se describe el caos primigenio, la creación del hombre y la mujer, la vegetación y los animales, pero hay diferencias notables en los dos relatos, (b) El Creador ya no se llama 'Dios' (Elohim) sino 'El Señor Gord '(Jehová Elohim), un hecho que sugirió por primera vez que el Pentateuco fue compilado de diferentes fuentes, y dio su nombre' Jehovista 'al documento primitivo continuo del cual este pasaje forma el comienzo. (c) El escritor habla del universo y su Autor en términos diferentes a los de Génesis 1. Se considera que Dios se relaciona íntimamente con los hombres más que en Su poder trascendental; y esta preocupación suya se expresa en términos que son propiamente aplicables a las únicas personas vivas que conocemos directamente, a saber. hombres. Este antropomorfismo recorre toda la historia del Paraíso (cp. Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 ; Génesis 2:21 ; Génesis 3:8 ). (d) El señorío del hombre sobre la creación se expresa, no estableciéndolo como la meta a la que todos tendían (cp. Génesis 1:26 .), sino representándolo como el primero creado, antes que las plantas o las hierbas ( Génesis 2:4 ), el ser para el que luego fueron hechos los animales, y finalmente la mujer como pareja adecuada, (e) El estilo formal y ordenado de Génesis 1, Que caracteriza el documento Priestly, se intercambia aquí por la imaginativa, estilo poético que marca el Primitive (cp. Génesis 2:8 ; Génesis 2:15 ; Génesis 2:19 ; Génesis 3:1 ; Génesis 3:7 ). (f) Finalmente, si los dos relatos de la Creación hubieran sido originalmente obra de un solo escritor, seguramente habría explicado que estaba describiendo el mismo evento desde diferentes puntos de vista, dando las razones para hacerlo. Pero no lo hace, y es razonable concluir de todas las variaciones que se han señalado, que poseemos dos relatos de la Creación y del origen del hombre sobre la tierra, extraídos de diferentes fuentes.

4b; –7. Dad: 'El día que el Señor Dios hizo la tierra y el cielo, cuando aún no había planta del campo en la tierra; y aún no había brotado ninguna hierba del campo ... el Señor Dios formó al hombre ”, etc. Génesis 2:5 , de“ Para el Señor Dios ”, forma así un paréntesis.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 3 encontramos lo que, ¡ay! siempre ha sucedido, y sucedió inmediatamente cuando Dios ha puesto algo en manos del hombre responsable de la desobediencia y el fracaso. Así fue en Adán, así en Noé, así en Israel con el becerro de oro, así en el sacerdocio con fuego extraño, así en Salomón hijo de David, y Nabucodonosor. Así ciertamente en la iglesia, 1 Juan 2:18-19 y Judas.

Siempre era lo primero cuando se confiaba al hombre lo establecido. Todo se establece de nuevo en Cristo, el propósito del Hombre de Dios. La sutileza del enemigo oculto de nuestras almas está ahora en acción. El primer efecto es la desconfianza de Dios que inspira; luego las lujurias y la desobediencia; deshonra total hecha a Dios, ya sea en cuanto a su verdad o su amor; el poder de los afectos naturales sobre el hombre; la conciencia de estar desnudo e impotente; esfuerzo por ocultárselo a uno mismo [1]; terror de Dios buscando esconderse de Él; la autojustificación, que busca echar sobre otro, e incluso sobre Dios, aquello de lo que hemos sido culpables.

Después de eso, no tenemos la bendición o restauración del hombre, ni las promesas hechas a él, sino el juicio pronunciado sobre la serpiente, y, en eso, la promesa hecha al segundo Adán, el Hombre victorioso, pero que en gracia ha Su lugar de nacimiento donde estuvo la debilidad y la caída. Es la Simiente de la mujer que hiere la cabeza de la serpiente.

Observe también cuán completa fue la caída y la separación de Dios. Dios había bendecido completamente; Satanás sugiere que Dios retiene el mejor regalo por envidia, para que el hombre no sea como él. El hombre confía en la bondad de Satanás en lugar de en Dios, a quien juzga según la mentira de Satanás. Le cree a Satanás en lugar de a Dios, cuando le dice que no debe morir, como Dios dijo que debe hacerlo, y desecha al Dios que lo había bendecido, para satisfacer sus deseos. No confiando en Dios, usa su propia voluntad para buscar la felicidad por un camino más seguro, como lo hacen ahora los hombres.

Vemos en Filipenses 2 cómo el Señor Jesús glorificó completamente a Dios en todos estos puntos, actuando de manera exactamente opuesta a Adán. Podemos señalar también que Adán lo hizo para exaltarse a sí mismo, para ser como Dios, como un robo; mientras que Cristo, cuando estaba en la gloria divina, se despojó a sí mismo para ser semejante al hombre, y fue obediente, no desobediente, hasta la muerte.

Observe también cómo desaparece el ocultar el pecado del yo cuando entra Dios. Adán, que había cubierto su desnudez, habla de ello cuando Dios está allí como si no hubiera hecho nada para cubrirlo. Y lo mismo ocurre con todos nuestros esfuerzos por descubrir lo que ocultará nuestro pecado, o descubrirá la justicia. Además, el hombre huye de Dios antes de que Dios lo aleje en justicia de Su presencia y bendición. El conocimiento del bien y del mal en un estado de desobediencia nos hace temer a Dios, y debe haber una obra divina y justicia para cubrirlo.

Observe además, lo que es de gran importancia, Adán no tenía promesa: no hay ninguna para el primer Adán; no hay restauración del primer hombre, no hay camino de regreso al árbol de la vida; todo está en el Segundo, la Simiente de la mujer. Al juzgar a Satanás, Él y Su victoria son prometidos.

Lo que sigue es el presente resultado en cuanto al gobierno de Dios; la sentencia temporal pronunciada sobre Adán y su esposa, hasta que la muerte, bajo cuyo poder había caído, se apoderó de él. Sin embargo, había una señal de misericordias más profundas. Se reconoce que la vida aún está allí aunque la muerte haya entrado: Eva es la madre de todos los vivientes; una fe, al parecer, real, aunque oscura, en todo caso, la nuestra. Pero aún hay más.

Antes de que sean expulsados, y excluidos de todo regreso al árbol de la vida según la naturaleza, Dios los viste con una vestidura que cubre su desnudez, una vestidura que tuvo su origen en la muerte (la muerte de otro), que había entrado, pero que escondía los efectos del pecado que lo había introducido. El hombre ya no estaba desnudo. Así que, aunque fuera de la presencia de Dios en la naturaleza, todavía no hemos herido la cabeza de la serpiente, aunque es seguro que esto se cumplirá; el príncipe de este mundo es juzgado (aunque todavía lo sea), y lo sabemos por el Espíritu Santo que descendió del cielo, cuando Cristo, a quien el mundo derrotó conducido por Satanás, se sentó a la diestra de Dios; pero si eso aún no se ha cumplido, estamos ante Dios vestidos con la ropa que Él nos ha puesto, esa mejor túnica.

No es ahora una promesa o una figura, sino una obra cumplida, una obra de Dios. Dios ha hecho nuestra túnica; el mundo puede burlarse de tal pensamiento, sabemos lo que significa. Pero es justamente expulsado del jardín, marginado del paraíso y de Dios, e impedido de participar del árbol de la vida, para que no perpetúe aquí abajo una vida de desastre y de miseria. El camino del árbol de la vida era en adelante inaccesible al hombre [2], según la naturaleza, como criatura de Dios. No hay retorno al paraíso del hombre en la inocencia. Adán, ya en pecado y lejos de Dios, es padre de una raza en la misma condición que él [3].

Nota 1

Hizo hojas de higuera para cubrir su desnudez como vergüenza humana, pero cuando Dios entró, estaba tan desnudo como siempre. 'Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo, y fui y me escondí, porque estaba desnudo.' Las hojas de higuera eran la cubierta del hombre. Dios los vistió con pieles que se habían adquirido a través de la muerte.

Nota 2

Los querubines creo que siempre representan el gobierno judicial y el poder.

Nota 3

Cualquiera que sea la propia condición de Eva como promesa creyente, lo que ella dice al nacer Caín fue la expresión del pensamiento de que el cumplimiento de la promesa estaba en la naturaleza, lo cual no podía ser. El pecado estaba allí y la muerte, y entró el juicio de la esperanza de la promesa conectada con la naturaleza. "He adquirido un varón de parte de Jehová" era fe en la promesa, pero expectativa del cumplimiento de la promesa en la naturaleza. Y Caín tuvo que salir de la presencia de Jehová.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

EXCURSUS C: SOBRE LA DURACIÓN DEL PARAISIACAL ESTADO DE INOCENCIA.

El Bereshit Rabba sostiene que Adán y Eva permanecieron en su estado original de inocencia solo durante seis horas. Otros han supuesto que los eventos registrados en Génesis 2:4 a Génesis 3:24 tuvieron lugar en el transcurso de veinticuatro horas, y suponen que esto se prueba por lo que se dice en Génesis 2:4 , que la tierra y los cielos, con Adán y el jardín, todos fueron hechos en un día, antes del final del cual se supone que cayó.

Esta visión, como la que en Génesis 1 interpreta cada día creativo de un período similar, realmente equivale a esto: que la narrativa de la Sagrada Escritura debe ser forzada a doblarse a un significado arbitrario dado a una sola palabra, y no extraída de su que significa en hebreo, pero de su uso ordinario en inglés. Más correctamente, podríamos aventurarnos a decir que el uso de la palabra día en Génesis 2:4 es una advertencia divina contra un método de exposición tan deliberado.

Lea con inteligencia, el progreso del tiempo se marca cuidadosamente. En Génesis 2:6 la tierra está regada por una niebla: en el paraíso hay ríos caudalosos. Ahora, la niebla no produciría ríos; y si hubiera niebla por la mañana y lluvia por la tarde, todavía sería necesario un largo período de tiempo antes de que las lluvias que caían formaran para sí mismos canales definidos. Debe haber transcurrido un gran espacio entre el período de neblina y aquel en el que el Tigris y el Éufrates rodaban por sus poderosas inundaciones.

Y con esto la narrativa está de acuerdo. Todo es lento y gradual. Dios no convoca el Jardín del Edén a la existencia por un mandato repentino, sino que lo "plantó", y "de la tierra" hizo crecer "los árboles que eran más notables por su belleza, y cuyo fruto era más adecuado para comida humana. En algún lugar privilegiado, en un suelo fértil y apto para su desarrollo, Dios, por una providencia especial, hizo germinar las plantas que mejor suplieran las necesidades de una criatura tan débil como el hombre, hasta que, con la ayuda de su razón, él ha inventado las ayudas y ayudas que poseen los animales en su propia organización corporal.

La creación de árboles adultos pertenece a la región de la magia. Un libro que registrara gravemente tal acto sería relegado justamente a los Apócrifos; porque el Dios de la revelación obra por ley, y con edades tan largas de preparación que el entusiasmo humano a menudo se ve tentado a gritar: "¿Hasta cuándo?" y orar para que Dios apresure su obra.
Y luego, en lo que respecta a Adam. Ubicado en un jardín, dos de cuyos ríos, el Tigris y el Éufrates, parecen mostrar que la tierra en su creación ya se había asentado en casi su forma actual, se le ordena “vestirla y mantenerla.

El narrador inspirado apenas habría hablado de esta manera si la permanencia de Adán en el jardín hubiera sido de unas pocas horas o días. Lo encontramos viviendo allí tanto tiempo que su soledad se vuelve fatigosa para él, y el Creador afirma al fin que no es bueno para él estar solo. Mientras tanto, Adam mismo está buscando un compañero, y con la esperanza de encontrar uno, estudia a todos los animales que lo rodean, observa sus caminos, les da nombres, descubre muchas cualidades valiosas en ellos, hace que varios de ellos le sean útiles, pero todavía no encuentra ninguno entre ellos que responda a sus necesidades.

Pero cuando leemos que "Adán puso nombre a todo ganado, a las aves del cielo y a toda bestia del campo", no podemos dejar de ver que este estudio cuidadoso de las criaturas que lo rodean debe haber continuado durante un largo período. antes de que pudiera haber resultado en que fueran clasificados y nombrados así en la mente de Adán. Por fin traen a Eva, y sus palabras expresan el vivo placer de quien, después de repetidos desengaños, por fin ha encontrado lo que buscaba.

"Esto", dice, "esta vez es hueso de mi hueso".
No se cuenta cuánto tiempo Adán y Eva disfrutaron de su simple felicidad después de su matrimonio; pero este nombre de los animales sugiere al menos que pasó algún tiempo antes de la caída. Aunque Adam había observado sus hábitos, difícilmente les habría dado nombres a muchos de ellos antes de tener un compañero racional con quien conversar. Para algunos, de hecho, habría encontrado nombres al intentar llamarlos, pero solo para aquellos que parecían aptos para la domesticación.

El resto los pasaría hasta que hubiera alguien a quien describirlos. Así, parece que Eva conoció algo de la sagacidad de la serpiente. Ella también, al igual que Adán, reconoció la voz de Jehová que caminaba en el jardín (cap. 3: 8); y las fajas mencionadas en Génesis 2:7 también parecen indicar, por su elaboración, que la pareja culpable permaneció en el Paraíso algún tiempo después de la caída.

Las indicaciones del tiempo son, sin embargo, menos numerosas y definidas después de la creación de Eva que antes; pero ciertamente Adán fue durante un período considerable un habitante del Paraíso, y probablemente hubo más tiempo del que generalmente se supone que pasaron en inocencia él y su esposa, y también cierto retraso entre la caída y su expulsión de su feliz hogar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-3.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

A la serpiente. - Como la serpiente había tentado a nuestros primeros padres a propósito y conscientemente para llevarlos al pecado, se quedó allí sin excusa y recibió una pena triple. La forma exterior de la condenación se adapta a la forma que había asumido el tentador; pero la verdadera fuerza y ​​significado, especialmente en la última y más intensa porción de la oración, no pertenecen al animal, sino al mismo Satanás.

La serpiente no es más que el tipo: agencia diabólica la realidad. Primero, por tanto, la serpiente está condenada a gatear. Como se dice que está "maldito sobre (o más bien, entre ) todo ganado", es decir, los animales domesticados sometidos al servicio del hombre, y también "entre todas las bestias del campo", es decir, los animales salvajes, pero un término no aplicable a los reptiles: se ha supuesto que la serpiente originalmente era erguida y hermosa, y que Adán incluso había domesticado serpientes y las tenía en su casa.

Pero tal transformación pertenece a la región de la fábula, y el significado es que de ahora en adelante el movimiento reptante de la serpiente será para ella una señal de deshonra y para Satanás una señal de mezquindad y desprecio. Él ganó la victoria sobre nuestros primeros padres inocentes, y todavía entra y sale entre los hombres, siempre trayendo consigo la degradación y siempre hundiéndose con sus víctimas en abismos más profundos de vergüenza e infamia.

Sin embargo, aun así, sufre perpetuamente la derrota y, en segundo lugar, tiene que "lamer el polvo", porque sus mezquindades conducen, como en este lugar, sólo a la manifestación de la gloria de Dios. En el paraíso perdido, Milton ha convertido a Satanás en un héroe, aunque caído; realmente es un enemigo despreciable y mezquino, cuya fuerza reside en la debilidad moral del hombre. Finalmente, existe una enemistad perpetua entre la serpiente y el hombre.

La víbora en el camino muerde el talón del hombre y es aplastado bajo su vagabundo. Se ha notado que, a pesar de la belleza y la gracia de muchas de las especies, el odio del hombre hacia ellas es innato; mientras que en los países cálidos son su gran enemigo, las muertes en la India, por ejemplo, por mordeduras de serpientes son muchas veces mayores que las provocadas por los carnívoros.

Su simiente ... te herirá en la cabeza. - Tenemos aquí el resumen de todo el asunto, y el resto de la Biblia no hace más que explicar la naturaleza de esta lucha, las personas que la libran y la manera y las consecuencias de la victoria. Aquí, también, aprendemos el fin y el propósito por el cual la narración se proyecta en su forma actual. Nos muestra al hombre en una relación cercana y amorosa, no con una deidad abstracta, sino con un Jehová personal y de pacto.

Este Ser, con tierno cuidado, le planta un jardín, recoge en él todo lo que hay de más raro y hermoso en la vegetación, y, habiéndoselo dado para su hogar, incluso se digna al anochecer caminar con él allí. En el cuidado de este jardín, proporciona a Adán un empleo agradable y observa el desarrollo de su intelecto con el interés que siente un padre en el crecimiento mental de su hijo. Día a día trae nuevos animales a su vista; y cuando, después de estudiar sus hábitos, les da nombres, la Deidad comparte el goce tranquilo del hombre.

Y cuando todavía siente un vacío y necesita un compañero que pueda sostener con él un discurso racional, Jehová elabora para él, fuera de sí mismo, un segundo ser, cuya presencia satisface todos sus anhelos. Mientras tanto, de acuerdo con la ley universal de que de la mano del libre albedrío va la responsabilidad, se prevé una prueba fácil y sencilla para la obediencia del hombre. Fracasa, y de ahora en adelante deberá librar un conflicto más severo y alcanzar la victoria sólo mediante el esfuerzo y el sufrimiento.

En esta lucha, el hombre finalmente prevalecerá, pero no ileso. Y su triunfo no debe ser obtenido por la mera fuerza humana, sino por la venida de Aquel que es "la Simiente de la Mujer"; y alrededor de este Libertador prometido, el resto de las Escrituras se agrupan. Omita estas palabras, y toda la enseñanza inspirada que sigue será un río cada vez más ancho sin manantial. Pero necesariamente con la caída vino la promesa de restauración.

La gracia no es un pensamiento posterior, sino que entra al mundo al lado del pecado. Sobre este fundamento se construye el resto de la Sagrada Escritura, hasta que la revelación por fin alcanza su piedra angular en Cristo. La forma exterior de la narración ofrece un sinfín de temas de curiosa discusión; siendo su significado interno y verdadero objeto sentar las bases amplias de toda verdad futura revelada.

En cuanto a la lectura de la Vulgata y de algunos Padres, ipsa conteret, “herirá”, no sólo es el pronombre masculino en hebreo, sino también el verbo. Este también es el caso del siríaco, en el que el lenguaje también tiene géneros los verbos. Lo más probable es que una edición crítica de la Vulgata restauraría incluso allí ipse conteret, "herirá".

Al igual que una gran proporción de las palabras utilizadas en Génesis, el verbo es raro, y se encuentra solo dos veces en otras partes de las Escrituras. En Job 9:17 el significado parece claramente romper, pero en Salmo 139:11 , donde, sin embargo, J la lectura es incierta, el sentido requerido es cubrir o velar, aunque el Dr.

Kay traduce abrumado. Algunas versiones en este lugar lo traducen observan; y la Vulgata da dos versiones, a saber, "Ella te herirá en la cabeza, y tú estarás emboscado por (su) talón" (género no marcado - calcaneo ejus ). Se puede confiar en que la traducción de la Versión Autorizada es correcta, a pesar de que no es del todo aplicable al ataque de una serpiente natural al talón de un caminante.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La condena de Dios a Adán y Eva

Génesis 3:9

Dios no espera a que Adán encuentre su propio camino de regreso, sino que se apresura a buscarlo. “¿Dónde estás?” Se traduce en una versión, ¡Ay de ti! Jesús se encontró con el Tentador no en un jardín, sino en el desierto. Sufrió siendo tentado, pero se ha convertido para todos los que le obedecen en Espíritu vivificante y Autor de eterna salvación. Lea 1 Corintios 15:45 y Hebreos 5:9 .

El castigo se ha ido, soportado por Él en Su propio cuerpo en la Cruz. Así que Pablo afirma en Romanos 5:14 , etc . Nuestro prejuicio hacia el mal es contrarrestado por Su morada a través del Espíritu Santo; por eso se nos enseña en Romanos 8:1 . Hiere a Satanás bajo los pies de los que confían en él.

Tal es Su propia seguridad en Lucas 10:19 y Marco 16:17 . Transforma los otros resultados del pecado. A través del dolor, el amor de la madre se siente atraído hacia su hijo. El trabajo duro es educativo y ennoblecedor. La muerte es la puerta de la vida. Donde abundó el pecado, la gracia abunda mucho más.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

La caída del hombre

1. La serpiente y la mujer ( Génesis 3:1 )

2. La caída y los resultados inmediatos ( Génesis 3:6 )

3. Jehová Elohim cuestiona a Adán ( Génesis 3:8 )

4. Su pregunta a la mujer ( Génesis 3:13 )

5. La maldición sobre la serpiente ( Génesis 3:14 )

6. La primera profecía ( Génesis 3:15 )

7. La sentencia sobre la mujer ( Génesis 3:16 )

8. La sentencia sobre el hombre ( Génesis 3:17 )

9. La fe de Adán y la respuesta de Dios ( Génesis 3:20 )

10. La expulsión y los querubines guardianes ( Génesis 3:22 )

Ahora se presenta otro actor, el adversario de Dios. Su persona y su historia no se revelan aquí. El último libro de la Biblia habla de él como “el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás” ( Apocalipsis 12:9 ). Nuestro Señor lo llamó "el asesino desde el principio y" el padre de la mentira.

”Usó una criatura del campo para engañar a la mujer y arruinar la creación restaurada mediante la introducción del pecado. La palabra“ serpiente ”está en el hebreo“ najash ”, que significa“ una brillante ”. Es evidente que esta criatura no era entonces un reptil como la serpiente de hoy. La maldición puso a la serpiente en el polvo. Satanás poseyó a esta criatura y quizás la hizo aún más hermosa para ser de gran atracción para la mujer.

Se transformó a sí mismo de esta manera sutil, “La serpiente engañó a Eva con su sutileza” ( 2 Corintios 11:3 ), “Y no es maravilla; porque el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz ”( 2 Corintios 11:14 ). De este maravilloso ser teniendo acceso al jardín del Edén leemos en Ezequiel 28:13 .

Algunos tildan de mito los primeros versos de Génesis 3 . Si lo fuera, todo lo demás en la Palabra de Dios con respecto al hombre y su redención colapsaría. Otros lo ven como una alegoría, pero es un hecho histórico y esta revelación da la única explicación del origen del mal y su existencia.

Hablarle a la mujer Satanás despertó dudas en la Palabra de Dios. Al hablar de Dios, evitó la palabra “Jehová”, pero solo habló de Dios. Luego actúa como el acusador de Dios y pronunció su mentira, que, como el padre de la mentira, continúa diciendo, "ciertamente no moriréis". El crimen del diablo por el que cayó, es decir, el orgullo, también se muestra en las palabras "seréis como dioses". La mujer escuchó la voz del tentador.

Vio que era bueno y agradable; ella deseaba, tomaba, comía y le daba a su marido. Es el comienzo de la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y el orgullo de la vida. (Compare con las tentaciones del último Adán, el Señor Jesús, en el desierto).

Sus ojos se abrieron de inmediato. Descubrieron su desnudez y se cubrieron con hojas de higuera. Cuando oyeron la voz de Jehová Elohim, se escondieron. La vergüenza y el miedo fueron los resultados inmediatos de la caída. Lo que hicieron los primeros padres para ocultar su desnudez cosiendo hojas de higuera sigue siendo la ocupación del hombre natural. El hombre intenta con el trabajo de sus manos, con su profesión religiosa y moralidad cubrir su desnudez.

Jehová Elohim vino a buscar lo que se había perdido. Adán no buscó al Señor, pero el Señor lo buscó a él ya Eva.

Entonces se pronunció la maldición sobre la serpiente y la tierra fue maldecida a causa del hombre y se pronunció sentencia sobre el hombre y la mujer. Las evidencias de todo esto se refieren a nosotros. La sentencia "muriendo morirás", que es la muerte física, la paga del pecado, no se ejecutó de inmediato.

La primera profecía en Génesis 3:15 anuncia la simiente de la mujer, Cristo, y su obra triunfante sobre la serpiente y su obra, así como la muerte de la simiente. A partir de esta primera predicción se desarrolla toda la profecía. El espacio prohíbe ampliar este gran verso.

Adán creyó en la Palabra de Dios porque ahora llamó a su esposa "Eva". La palabra Eva es Javá en hebreo y significa "vida". Dios respondió a su fe haciendo a Adán y Eva vestidos de piel. Jehová Elohim debe haber matado un animal, quizás un cordero, para proveer la piel. La primera sangre debió entonces haber sido derramada y el Señor proveyó la cobertura para Adán y Eva. Su significado como tipo no necesita más comentarios.

Fueron expulsados ​​del Edén para evitar la posibilidad de tomar el árbol de la vida y vivir para siempre. Esto se usa como argumento de que el hombre a través de la caída perdió su alma inmortal. Solo se refiere al cuerpo. Si hubieran comido del árbol de la vida, habrían vivido para siempre en el cuerpo y la muerte física entonces no habría sido posible.

Los querubines no son símbolos, sino seres reales. Los encontramos revelados en otra parte, Salmo 18:10 ; Ezequiel 1:5 ; Ezequiel 10:1 ; Apocalipsis 4-5. La espada ardiente en llamas es un símbolo de la santidad de Dios.

Con el tercer capítulo del Génesis comenzó la espera de los cielos y de la tierra: el cielo esperando para enviarlo a tratar con la cuestión del pecado y la tierra esperando la redención y la liberación. ¡Qué maravillosos capítulos son estos tres primeros capítulos de la Biblia! Toda la Palabra de Dios descansa sobre ellos y está vinculada a ellos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 3:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí comienza la segunda sección del libro del Génesis. Como el primero ha respondido preguntas sobre la creación, el segundo responde a preguntas formuladas en presencia del pecado, el sufrimiento y la tristeza.

La historia de este capítulo es simple pero sublime en su interpretación de la historia humana tal como la conocemos. El hombre se ve en la inocencia individual y la inmadurez racial. Para él, una personalidad malvada, de apariencia radiante, le atrae. La apelación, en último análisis, es un cuestionamiento de la bondad y la integridad moral de Dios.

La caída del hombre consistió en el consentimiento para escuchar tal llamado y en la consiguiente falta de fe, que desembocó en una definitiva infracción de la ley. De inmediato se manifiesta el miedo en el alma humana. La fe y el miedo se excluyen mutuamente. Mientras gobierne la fe, el miedo es imposible. El hombre puede intentar esconderse de Dios, pero no puede escapar de Él, en ese hecho reside la única esperanza del hombre.

Dios se revela maravillosamente en su trato con la situación. Su primera pregunta estremece con patetismo: "¿Dónde estás?" En todo lo que sigue es evidente la diferenciación de la más estricta justicia. La serpiente está maldita. La sentencia sobre la mujer es que en el ejercicio distintivo de su naturaleza, el de la maternidad Ella estará envuelta en dolor. Sin embargo, en ese sentido, se pronunció la primera palabra profética de esperanza.

De la simiente de la mujer vendrá el Libertador. La sentencia sobre el hombre es que, en la actividad más elevada de su vida, la del trabajo, conocerá el cansancio. Detrás de todos los movimientos de la ley se mueve el corazón del amor, y esto finalmente se ve en la exclusión de Adán y Eva del árbol de la vida para que no perpetúen las condiciones a las que habían pasado como resultado del pecado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el Señor Dios le dijo a la serpiente ,. Y al diablo en ello; Para lo que se puede aplicar sigue a ambos; Literalmente a la serpiente, y místicamente a Satanás; Ambos son castigados, y eso muy justamente, la serpiente en ser el instrumento Satanás hizo uso, y está maldecido por su bien, como la tierra para el hombre; y al castigar el instrumento, así como al director, más descubre la detestación de Dios del acto por el que son castigados, como aparece en otros casos, Éxodo 21:28. Tampoco podría haber sido agradable para la justicia de Dios, para castigar el instrumento y dejar que el director se libere; y, por lo tanto, la siguiente oración debe ser considerada como respetándolos a ambos: y debe ser observado, que no se toma ningún molestia para convencer a Satanás de su pecado, o en cualquier momento pasado en razonar y debatir con él al respecto, siendo un espíritu apóstata endurecido. , y condenado a la destrucción eterna, y sin ninguna esperanza de misericordia y perdón; Pero para mostrar el resentimiento divino de su crimen, se dicen las siguientes cosas:

porque has hecho esto ; engañó a la mujer y la atrajo a comer de la fruta prohibida,.

[Tú eres] maldijo sobre todo el ganado, y sobre todas las bestias del campo ; La serpiente es la más odiosa de todas las criaturas, y especialmente las más detestables para los hombres, y Satanás es maldito de Dios, desterrado de la presencia divina, se establece en cadenas de oscuridad, y se reserva para el juicio del gran día, y consignado a la ira eterna y la ruina, significada por el fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.

sobre tu barriga, irás , o "pecho", como Aben Ezra, y otros; Jarchi cree que tenía pies antes, pero se cortó en esta cuenta, y así se convirtió en un reptil, ya que algunas serpientes ahora tienen pies como los gansos, ya que Plinio X se relaciona; o podría ir en una postura más erecta en sus pies de obstáculos, como el basilisco, que es un tipo de serpiente, ahora lo hace; Y si era volando uno, brillante y brillante en el aire, ahora debería perder toda su gloria, y arrastrar en el polvo, y con dolor, o al menos con dificultad, arrastrarse en su pecho y barriga; Y esto, ya que respete el castigo del diablo, puede significar, que el desecho de los reinos de la felicidad y la gloria, nunca podrá aumentar más, y recuperará su antiguo lugar y dignidad:

y el polvo comeremos todos los días de tu vida ; no significa que la serpiente en particular, y siempre y cuando vive, pero todo el mismo tipo, siempre que haya alguno en el mundo, incluso hasta el final de ello: es probable que cuando la serpiente se mueva en un más Postura erecta, vivió en hierbas y plantas como otras criaturas; Pero cuando se vio obligado a continuar con su vientre o pecho, lamió el polvo de la tierra, y que no podía evitar comer en absoluto; y se dice que algunos serpientes viven. Esto es aplicable a Satanás, diseña la condición media y abyecta en la que él es, y la comida sórdida al que vive; No más sobre la comida y las alegrías de los ángeles del cielo, sino en la base, medios, terrenales e impuros de los lustios de los hombres; Y este será su caso, condición y circunstancias, para siempre.

x nat. Hist. l. 11. C. 47.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-3.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Dios hubiera estado muy complacido si nunca hubiera necesitado un remedio para el pecado. Sin embargo, el hombre eligió el camino del pecado. La gran mentira de Satanás lo hizo transgredir la voluntad de Dios. Jesús llamó a Satanás "un homicida desde el principio" y el padre de la mentira ( Juan 8:44 ).

la mentira de satanás

Satanás negó la realidad de la maldición de la muerte y la veracidad de Dios ( Génesis 3:4 ). Dios le dijo a Adán el día que comió del árbol de la ciencia del bien y del mal que ciertamente moriría (2:17). Debe notarse que esta mentira involucró la adición de una sola palabra a lo que Dios realmente había dicho. El hombre fue seducido a creer que no sería castigado por el pecado (comparar Eclesiastés 8:11 ).

Hoy en día, hay quienes evidentemente están engañados al creer que nunca morirán. Viven como si no fueran a morir ( Lucas 12:16-21 ; Hebreos 9:27 ). Necesitamos vivir para estar preparados para la muerte ( Isaías 38:1 ; Mateo 25:13 ).

También debe observarse que Satanás usó una de las criaturas de Dios para provocar la caída del hombre ( Génesis 3:1 ). Incluso ahora, obra a través de los hombres para persuadirnos a seguir alguna enseñanza falsa, y así se une a su lado ( Mateo 16:21-23 ; 2 Corintios 11:14-15 ; 1 Timoteo 4:1 ).

A veces se niega la veracidad de Dios al decir que Dios no significa "cualquiera" en Mateo 19:9 . Su veracidad también es negada por aquellos que dicen que un cristiano no puede actuar como para perderse eternamente. Compare esto con 1 Corintios 9:27 y 2 Pedro 2:20-22 .

Negó la bondad amorosa de Dios

Satanás negó la bondad amorosa de Dios al decir que retuvo algo bueno para el hombre ( Génesis 3:5 ). Sabemos que Dios es bueno y amoroso, y que no retendrá nada bueno para el hombre ( Salmo 135:1 ; Juan 3:16 ; Romanos 8:31-32 ).

Jesús les dijo a sus discípulos que pidieran, buscaran y llamaran para recibir, encontrar y que se les abriera. ¿O qué hombre hay de vosotros que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar el bien dones a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan!” ( Mateo 7:7-11 ).

Las feministas modernas han dicho que Dios es injusto porque les niega funciones de autoridad espiritual ( 2 Corintios 11:3 ). Irónicamente, la razón misma de tal negación proviene del relato de la caída. Pablo nos dice que Eva fue engañada y pecó ( 1 Timoteo 2:13-14 ).

Debido a que Dios dijo que Adán había escuchado a su esposa, sabemos que pecó al ceder a ella en lugar de a Dios ( Génesis 3:17 ).

No dijo nada de lo positivo

Satanás no dijo nada del lado positivo de los mandamientos de Dios. Adán y Eva podían comer de todos los demás árboles del jardín. Satanás enfatizó el lado negativo del mandato de Dios y distorsionó la verdad. Dijo que Dios no quería que comieran porque 1) sus ojos serían abiertos y 2) serían como Dios, sabiendo el bien y el mal (3:5). Estas dos afirmaciones en realidad eran parcialmente ciertas (3:7, 22). Los ojos del hombre fueron abiertos a su desnudez. Se volvieron como Dios en el sentido de que conocían la diferencia entre el bien y el mal.

Tres Áreas Básicas

Satanás tentó a Eva en las tres áreas básicas a las que el hombre es susceptible ( 1 Juan 2:15-17 ). La lujuria de la carne es cualquier apetito incontrolado del cuerpo. Eva "vio que el árbol era bueno para comer". Su deseo por ella estaba descontrolado porque la hizo ignorar el peligro de su relación con Dios. La lujuria de los ojos es cualquier cosa excitada por la vista.

Eva vio "que era agradable a los ojos". El orgullo o la vanagloria de la vida es la búsqueda de recompensas mundanas y la alabanza de los hombres por encima de la de Dios. Eva vio que era "deseable hacerse sabio".

ojos abiertos

Habiendo pecado, los ojos de Adán y Eva ahora fueron abiertos y se avergonzaron (3:7-10). La simple inocencia del jardín ahora se había hecho añicos (2:25). Intentaron esconderse de Dios pero descubrieron que eso era imposible ( Salmo 139:1-24 ; Jeremias 23:24 ; Hebreos 4:12-13 ).

En respuesta a las preguntas de Dios, tanto Adán como Eva trataron de echarle la culpa a otra persona (3:12, 13). Las consecuencias del pecado, sin embargo, quedan con el que ha cometido el pecado ( Ezequiel 18:4 ; Ezequiel 18:20 ; Gálatas 6:7-8 ). La serpiente, Satanás, Eva y Adán enfrentaron castigo por sus errores (3:14-19).

La comunión especial del jardín fue interrumpida por el pecado del hombre (3:22-24). A partir de ese momento, Dios puso en marcha su plan para la salvación del hombre. El pecado ya había entrado en el mundo. Todos los hombres, incondicionalmente, recibieron la sentencia de muerte física ( Romanos 5:12 ). Lo que el hombre perdió incondicionalmente en Adán, lo recuperó incondicionalmente en Cristo ( 1 Corintios 15:20-22 ).

Todos vencerán la tumba. El lugar en el que pasarán la eternidad depende de sus propias acciones ( Juan 5:28-29 ). Sólo en Cristo se puede restaurar la relación especial del jardín.

Conclusión

Dios escogió traer al Salvador al mundo por medio de una mujer, quitándole así el estigma del pecado (3:15; 1 Timoteo 2:15 ). Dado que los hombres generalmente rastrean su linaje a través del padre masculino, es claro que "la simiente de la mujer" se refiere a Cristo. María fue la única mujer que tuvo un hijo sin la participación de un hombre ( Mateo 1:18-25 ; Isaías 7:14 ).

La simiente de la serpiente serían todos aquellos que siguen a Satanás ( Mateo 23:33 ; Juan 8:44 ; 1 Juan 3:10 ). La enemistad entre los seguidores de Cristo y el mundo es natural porque las buenas vidas y enseñanzas exponen las malas ( Juan 15:18-19 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-3.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Maldito. Esta maldición cae sobre la serpiente natural, como instrumento del diablo; quien también es maldito al mismo tiempo por el Espíritu Santo. Lo que era natural para la serpiente y para el hombre en un estado de inocencia (como arrastrarse, etc., someterse al dominio del marido, etc.) se convierte en un castigo después de la caída. (San Crisóstomo) &mdash El diablo parece ahora gatear, porque ya no aspira a Dios y las cosas celestiales, sino que apunta a la maldad y al engaño mezquino. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA TENTACION.

1. serpiente—La caída del hombre fué efectuada por las seducciones de una serpiente. Que haya sido una serpiente verdadera, es evidente por el estilo claro y natural de la historia, y por las muchas alusiones hechas a ella en el Nuevo Testamento. Pero la serpiente material fué el instrumento o la herramienta de un agente superior, Satanás o el Diablo, a quien los escritores sagrados aplican por este incidente el nombre infamante de “la serpiente”, “el viejo dragón”. Aunque Moisés no hace mención de este espíritu malévolo—dándonos sólo la historia del mundo visible—sin embargo, en los descubrimientos más completos del evangelio, se insinúa claramente que Satanás fué el autor del complot ( Juan 8:44; 2 Corintios 11:3; 1 Juan 3:8; Joel 3:8; 1 Timoteo 2:14; Apocalipsis 20:2). astuta, más que todos—Es proverbial la sabiduría de las serpientes. ( Mateo 10:16). Pero estos reptiles eran en el principio, muy superiores en hermosura y sagacidad de lo que son en su estado actual. la cual dijo—No habiendo en el corazón puro de la primera pareja ningún principio de mal sobre el cual obrar, una incitación para pecar no podría venir sino de afuera, como en el caso análogo de Jesucristo ( Mateo 4:3); y como el tentador no pudo asumir la forma humana, habiendo en el mundo sólo dos seres humanos, Adam y Eva, la agencia de una criatura inferior tenía que ser empleada. El Dragón-serpiente (Bochart) parecía el más apto para el vil propósito; y al Diablo le fué permitido por Dios, quien permitió la prueba, sacar sonidos articulados y claros de la boca del animal. a la mujer—el objeto del ataque, debido al conocimiento que tenía de la fragilidad de ella, por haber estado sólo un corto tiempo en el mundo, y por su limitada experiencia de las tribus animales, y sobre todo estando ella sola, no protegida por la presencia y los consejos de su esposo. Aunque sin pecado y santa era ella agente libre, propensa a ser tentada y seducida. ¿Conque Dios os ha dicho—¿Es verdad que él os ha limitado en el uso de las frutas de este lugar delicioso? Esto no parece cosa de un ser tan bueno y bondadoso. Seguramente hay algún error. Insinuó una duda en cuanto a la opinión de ella acerca de la voluntad divina, y apareció como “ángel de luz” ( 2 Corintios 11:14), ofreciendo conducirla a la verdadera interpretación. Es evidente por el hecho de que ella le consideraba como enviado especialmente con aquel mensaje que, en vez de asustarse de que el reptil hablara, lo recibió como mensajero celestial.

2. la mujer respondió … Del fruto de los árboles del huerto comemos—En su contestación, Eva ensalzó la grande extensión de la libertad que ellos gozaban en andar libremente entre todos los árboles—exceptuando uno solo—respecto a los cuales ella declaró que no había ninguna prohibición de pena. Pero motivo hay para creer que ella ya había recibido una impresión dañosa, porque usando las palabras “para que no muráis” en vez de “seguramente moriréis”, ella habló como si pensara que el árbol hubiese sido prohibido porque su fruto fuera venenoso. Viendo esto el tentador, se hizo más atrevido en sus afirmaciones.

4. No moriréis—él procedió, no sólo a asegurarle una perfecta impunidad, sino a prometer grandes beneficios al participar de él.

5. serán abiertos vuestros ojos—Sus palabras significaban más de lo que percibió al oído. En un sentido sus ojos fueron abiertos; porque adquirieron una experiencia horrible del “bien y del mal”, de la felicidad de una condición santa, y de la miseria de una condición pecaminosa. Pero él ocultó a Eva este resultado, quien, entusiasmada por un generoso deseo de conocimiento, pensó sólo en elevarse al rango y a los privilegios de su visitante celestial.

6-9. LA CAIDA.

6. Y vió la mujer que el árbol era bueno para comer—Su imaginación y sus sentidos fueron completamente vencidos; y la caída de Eva fué pronto seguida por la de Adam. La historia de todas las tentaciones, y de todo pecado, es la misma: el objeto exterior de atracción, la conmoción interior de la mente, el aumento y triunfo del deseo apasionado; terminando en la degradación, esclavitud y ruina del alma ( Santiago 1:15; 1 Juan 2:16, Joel 2:16).

8. oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto—El Ser divino apareció de la misma manera que antes, emitiendo las bien conocidas palabras de bondad, caminando en alguna forma visible—no corriendo con ímpetu, como alguno impelido por la influencia de sentimiento de ira. ¡Cuán hermosamente expresivas son estas palabras referentes a la manera familiar y condescendiente en que antes tenía comunión con la primera pareja! al aire del día—en la tardecita fresca, escondióse el hombre y su mujer de la persencia de Jehová Dios—Vergüenza, remordimiento, temor, una sensación de culpa, sentimientos a los cuales ellos hasta ahora habían sido extraños, trastornaron sus mentes, y los llevaron a esceparse de Aquel cuya llegada antes recibían con gozo. ¡Qué torpeza pensar en escaparse de su presencia! (Salmo 139:1).

10-13. EL EXAMEN.

10. tuve miedo, porque estaba desnudo—aparentemente una confesión, lenguaje de pesar; pero evasivo, sin señales de verdadera humildad y penitencia; cada uno trata de echar la culpa sobre el otro.

12. La mujer que me diste—El culpa a Dios. (Calvino.) Como la mujer le había sido dada por compañera y ayuda, él había comido del árbol por amor a ella; y viendo que estaba arruinada, él resolvió no sobrevivirle. (M’Knight.)

13. me engañó—la engatuzó con mentiras lisonjeras. Este pecado de la primera pareja fué atroz y agravante; no fué simplemente acto de comer una manzana, sino amor de sí mismos, deshonra a Dios, ingratitud a un bienhechor, desobediencia al mejor de los maestros, preferencia de la criatura sobre el Creador.

14-24. LA SENTENCIA.

14. Y Jehová Dios dijo a la serpiente—El juez pronuncia un juicio sobre la serpiente material, que es maldecida sobre todas las criaturas; de un modelo de gracia y elegancia en la forma, ha venido a ser el tipo de todo lo odioso, lo repugnante y lo vil (Leclerc, Rosenmuller.); o la maldición ha convertido su condición natural en castigo; ahora es señalada con infamia y evitada con horror. Luego sobre la Serpiente espiritual, el seductor. Ya caído, él había de ser degradado todavía más, y totalmente destruído su poder, por la simiente de los que él había engañado.

15. tu simiente—no sólo los espíritus malvados, sino también hombres perversos. simiente de la mujer—el Mesías y su Iglesia. (Calvino, Hengstenberg). enemistad pondré entre ti y la mujer—Sólos se puede decir que Dios obra así dejando “a la serpiente y a su simiente a la influencia de su propia corrupción; y aquellas medidas, seguidas para la salvación de los hombres, llenan a Satanás y a sus ángeles de envidia y furor.” tú le herirás en el calcañar—La serpiente hiere el calcañar que la aplasta; y así a Satanás se le permitirá afligir la humanidad de Cristo, y traer sufrimiento y persecución sobre su pueblo. ésta te herirá en la cabeza—el veneno de la serpiente está en la cabeza; y una herida en esa parte es fatal. Así, fatal será el golpe que Satanás recibirá de Cristo; pero es probable que él no entendiera en el principio la naturaleza y la magnitud de la condena.

16. A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tus dolores—Ella fué condenada como esposa y madre, a sufrir dolor del cuerpo y angustia de la mente. De compañera y ayuda del hombre y partícipe de su cariño, su condición de aquí en adelante sería la de humilde sujeción.

17-19. al hombre dijo—obligado a ganar la vida labrando la tierra; pero lo que antes de la caída hacía con facilidad y placer, no había de conseguirse después sin esfuerzos penosos y perseverantes.

19. hasta que vuelvas a la tierra—El hombre se conviritió en mortal; aunque no murió en el momento que comió la furta prohibida, su cuerpo experimentó un cambio, y aquel cambio lo llevaría a la disolución. Habiendo sido disuelta la unión entre su alma y Dios, quedaba expuesto a todas las miserias de esta vida, y a los sufrimientos del infierno para siempre. ¡Qué lúgubre capítulo es éste, en la historia del hombre! Nos da el único relato verdadero del origen de todos los males físicos y morales que hay en este mundo, mientras que apoya el carácter moral de Dios; demuestra que el hombre, hecho justo, cayó por no poder resistir una leve tentación; y haciéndose culpable y miserable, sumió a toda su posteridad en el mismo abismo. ( Romanos 5:12). ¡Cuán asombrosa la gracia que en aquel momento dió la promesa de un Salvador; y confirió sobre aquella que tenía la ignominia de introducir el pecado, el honor futuro de introducir al Redentor! ( 1 Timoteo 2:15).

20. llamó al hombre el nombre de su mujer, Eva—probablemente con referencia a que ella sería la madre del Salvador prometido, como también de toda la humanidad.

21. Dios hizo … túnicas de pieles—Los enseñó a hacérselas. Esto abarca la institución del sacrificio de animales, que seguramente era por orden divina, y la instrucción en el único modo de culto acepto para criaturas pecaminosas, por fe en un Redentor. ( Hebreos 9:22).

22. dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de Nos—no dicho con ironía, como generalmente se supone, sino con profunda compasión. Las palabras deberían traducirse: “He aquí, ¡lo que ha llegado a ser el hombre que era como uno de Nos!” formado al principio a nuestra imagen conociendo el bien y el mal—¡cuán triste su condición ahora! ahora, pues, porque no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida—siendo el árbol una garantía de vida inmortal con la cual había de premiarse la obediencia, el hombre, en la caída, perdió todo derecho al árbol; y por lo tanto, para que no comiera de él, o se hiciera la ilusión de que comiendo de él, recobraría lo que había perdido, el Señor lo desterró del huerto.

24. puso … querubines—El pasaje debería traducirse: “Y él habitó entre los querubines al este del huerto de Edén, y un fuego terrible (o shechinah) desarrollándose para guardar el camino del árbol de la vida”. Este era el modo de culto establecido ahora, para mostrar la ira de Dios por el pecado, y enseñar la mediación del Salvador prometido, así como el camino de la vida, y también de acceso a Dios. Estas eran las misma figuras que más tarde estaban en el tabernáculo y en el templo; y ahora, como entonces, Dios dijo: “Hablaré contigo … de entre los dos querubines” ( Éxodo 25:22).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-5. LA TENTACION.
1. serpiente-La caída del hombre fué efectuada por las seducciones de una serpiente. Que haya sido una serpiente verdadera, es evidente por el estilo claro y natural de la historia, y por las muchas alusiones hechas a ella en el Nuevo Testamento. Pero la serpiente material fué el instrumento o la herramienta de un agente superior, Satanás o el Diablo, a quien los escritores sagrados aplican por este incidente el nombre infamante de “la serpiente”, “el viejo dragón”. Aunque Moisés no hace mención de este espíritu malévolo-dándonos sólo la historia del mundo visible-sin embargo, en los descubrimientos más completos del evangelio, se insinúa claramente que Satanás fué el autor del complot (Joh 8:44; 2Co 11:3; 1Jo 3:8; 1Ti 2:14; Rev 20:2). astuta, más que todos-Es proverbial la sabiduría de las serpientes. (Mat 10:16). Pero estos reptiles eran en el principio, muy superiores en hermosura y sagacidad de lo que son en su estado actual. la cual dijo-No habiendo en el corazón puro de la primera pareja ningún principio de mal sobre el cual obrar, una incitación para pecar no podría venir sino de afuera, como en el caso análogo de Jesucristo (Mat 4:3); y como el tentador no pudo asumir la forma humana, habiendo en el mundo sólo dos seres humanos, Adam y Eva, la agencia de una criatura inferior tenía que ser empleada. El Dragón-serpiente (Bochart) parecía el más apto para el vil propósito; y al Diablo le fué permitido por Dios, quien permitió la prueba, sacar sonidos articulados y claros de la boca del animal. a la mujer-el objeto del ataque, debido al conocimiento que tenía de la fragilidad de ella, por haber estado sólo un corto tiempo en el mundo, y por su limitada experiencia de las tribus animales, y sobre todo estando ella sola, no protegida por la presencia y los consejos de su esposo. Aunque sin pecado y santa era ella agente libre, propensa a ser tentada y seducida. ¿Conque Dios os ha dicho-¿Es verdad que él os ha limitado en el uso de las frutas de este lugar delicioso? Esto no parece cosa de un ser tan bueno y bondadoso. Seguramente hay algún error. Insinuó una duda en cuanto a la opinión de ella acerca de la voluntad divina, y apareció como “ángel de luz” (2Co 11:14), ofreciendo conducirla a la verdadera interpretación. Es evidente por el hecho de que ella le consideraba como enviado especialmente con aquel mensaje que, en vez de asustarse de que el reptil hablara, lo recibió como mensajero celestial.
2. la mujer respondió … Del fruto de los árboles del huerto comemos-En su contestación, Eva ensalzó la grande extensión de la libertad que ellos gozaban en andar libremente entre todos los árboles-exceptuando uno solo-respecto a los cuales ella declaró que no había ninguna prohibición de pena. Pero motivo hay para creer que ella ya había recibido una impresión dañosa, porque usando las palabras “para que no muráis” en vez de “seguramente moriréis”, ella habló como si pensara que el árbol hubiese sido prohibido porque su fruto fuera venenoso. Viendo esto el tentador, se hizo más atrevido en sus afirmaciones.
4. No moriréis-él procedió, no sólo a asegurarle una perfecta impunidad, sino a prometer grandes beneficios al participar de él.
5. serán abiertos vuestros ojos-Sus palabras significaban más de lo que percibió al oído. En un sentido sus ojos fueron abiertos; porque adquirieron una experiencia horrible del “bien y del mal”, de la felicidad de una condición santa, y de la miseria de una condición pecaminosa. Pero él ocultó a Eva este resultado, quien, entusiasmada por un generoso deseo de conocimiento, pensó sólo en elevarse al rango y a los privilegios de su visitante celestial.


6-9. LA CAIDA.
6. Y vió la mujer que el árbol era bueno para comer-Su imaginación y sus sentidos fueron completamente vencidos; y la caída de Eva fué pronto seguida por la de Adam. La historia de todas las tentaciones, y de todo pecado, es la misma: el objeto exterior de atracción, la conmoción interior de la mente, el aumento y triunfo del deseo apasionado; terminando en la degradación, esclavitud y ruina del alma (Jam 1:15; 1Jo 2:16).
8. oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto-El Ser divino apareció de la misma manera que antes, emitiendo las bien conocidas palabras de bondad, caminando en alguna forma visible-no corriendo con ímpetu, como alguno impelido por la influencia de sentimiento de ira. ¡Cuán hermosamente expresivas son estas palabras referentes a la manera familiar y condescendiente en que antes tenía comunión con la primera pareja! al aire del día-en la tardecita fresca, escondióse el hombre y su mujer de la persencia de Jehová Dios-Vergüenza, remordimiento, temor, una sensación de culpa, sentimientos a los cuales ellos hasta ahora habían sido extraños, trastornaron sus mentes, y los llevaron a esceparse de Aquel cuya llegada antes recibían con gozo. ¡Qué torpeza pensar en escaparse de su presencia! (Psa 139:1-12).


10-13. EL EXAMEN.
10. tuve miedo, porque estaba desnudo-aparentemente una confesión, lenguaje de pesar; pero evasivo, sin señales de verdadera humildad y penitencia; cada uno trata de echar la culpa sobre el otro.
12. La mujer que me diste-El culpa a Dios. (Calvino.) Como la mujer le había sido dada por compañera y ayuda, él había comido del árbol por amor a ella; y viendo que estaba arruinada, él resolvió no sobrevivirle. (M’Knight.)
13. me engañó-la engatuzó con mentiras lisonjeras. Este pecado de la primera pareja fué atroz y agravante; no fué simplemente acto de comer una manzana, sino amor de sí mismos, deshonra a Dios, ingratitud a un bienhechor, desobediencia al mejor de los maestros, preferencia de la criatura sobre el Creador.


14-24. LA SENTENCIA.
14. Y Jehová Dios dijo a la serpiente-El juez pronuncia un juicio sobre la serpiente material, que es maldecida sobre todas las criaturas; de un modelo de gracia y elegancia en la forma, ha venido a ser el tipo de todo lo odioso, lo repugnante y lo vil (Leclerc, Rosenmuller.); o la maldición ha convertido su condición natural en castigo; ahora es señalada con infamia y evitada con horror. Luego sobre la Serpiente espiritual, el seductor. Ya caído, él había de ser degradado todavía más, y totalmente destruído su poder, por la simiente de los que él había engañado.
15. tu simiente-no sólo los espíritus malvados, sino también hombres perversos. simiente de la mujer-el Mesías y su Iglesia. (Calvino, Hengstenberg). enemistad pondré entre ti y la mujer-Sólos se puede decir que Dios obra así dejando “a la serpiente y a su simiente a la influencia de su propia corrupción; y aquellas medidas, seguidas para la salvación de los hombres, llenan a Satanás y a sus ángeles de envidia y furor.” tú le herirás en el calcañar-La serpiente hiere el calcañar que la aplasta; y así a Satanás se le permitirá afligir la humanidad de Cristo, y traer sufrimiento y persecución sobre su pueblo. ésta te herirá en la cabeza-el veneno de la serpiente está en la cabeza; y una herida en esa parte es fatal. Así, fatal será el golpe que Satanás recibirá de Cristo; pero es probable que él no entendiera en el principio la naturaleza y la magnitud de la condena.
16. A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tus dolores-Ella fué condenada como esposa y madre, a sufrir dolor del cuerpo y angustia de la mente. De compañera y ayuda del hombre y partícipe de su cariño, su condición de aquí en adelante sería la de humilde sujeción.
17-19. al hombre dijo-obligado a ganar la vida labrando la tierra; pero lo que antes de la caída hacía con facilidad y placer, no había de conseguirse después sin esfuerzos penosos y perseverantes.
19. hasta que vuelvas a la tierra-El hombre se conviritió en mortal; aunque no murió en el momento que comió la furta prohibida, su cuerpo experimentó un cambio, y aquel cambio lo llevaría a la disolución. Habiendo sido disuelta la unión entre su alma y Dios, quedaba expuesto a todas las miserias de esta vida, y a los sufrimientos del infierno para siempre. ¡Qué lúgubre capítulo es éste, en la historia del hombre! Nos da el único relato verdadero del origen de todos los males físicos y morales que hay en este mundo, mientras que apoya el carácter moral de Dios; demuestra que el hombre, hecho justo, cayó por no poder resistir una leve tentación; y haciéndose culpable y miserable, sumió a toda su posteridad en el mismo abismo. (Rom 5:12). ¡Cuán asombrosa la gracia que en aquel momento dió la promesa de un Salvador; y confirió sobre aquella que tenía la ignominia de introducir el pecado, el honor futuro de introducir al Redentor! (1Ti 2:15).
20. llamó al hombre el nombre de su mujer, Eva-probablemente con referencia a que ella sería la madre del Salvador prometido, como también de toda la humanidad.
21. Dios hizo … túnicas de pieles-Los enseñó a hacérselas. Esto abarca la institución del sacrificio de animales, que seguramente era por orden divina, y la instrucción en el único modo de culto acepto para criaturas pecaminosas, por fe en un Redentor. (Heb 9:22).
22. dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de Nos-no dicho con ironía, como generalmente se supone, sino con profunda compasión. Las palabras deberían traducirse: “He aquí, ¡lo que ha llegado a ser el hombre que era como uno de Nos!” formado al principio a nuestra imagen conociendo el bien y el mal-¡cuán triste su condición ahora! ahora, pues, porque no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida-siendo el árbol una garantía de vida inmortal con la cual había de premiarse la obediencia, el hombre, en la caída, perdió todo derecho al árbol; y por lo tanto, para que no comiera de él, o se hiciera la ilusión de que comiendo de él, recobraría lo que había perdido, el Señor lo desterró del huerto.
24. puso … querubines-El pasaje debería traducirse: “Y él habitó entre los querubines al este del huerto de Edén, y un fuego terrible (o shechinah) desarrollándose para guardar el camino del árbol de la vida”. Este era el modo de culto establecido ahora, para mostrar la ira de Dios por el pecado, y enseñar la mediación del Salvador prometido, así como el camino de la vida, y también de acceso a Dios. Estas eran las misma figuras que más tarde estaban en el tabernáculo y en el templo; y ahora, como entonces, Dios dijo: “Hablaré contigo … de entre los dos querubines” (Exo 25:22).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 3:1 . La serpiente. Los rabinos y los médicos cristianos han exhibido en gran medida sus opiniones aquí. San Cirilo sostiene que Satanás asumió la figura de la serpiente, y así habló con la mujer, mientras que la letra del texto indica que él habló en la serpiente, como el ángel habló en el asno de Balaam.

El punto principal aquí es el origen del mal, que ocasionó la ruina y las miserias del hombre. Estos sucesos más memorables e interesantes fueron, sin duda, entregados por Adán a Matusalén, y por Matusalén a Noé, y por él y sus hijos a todas las familias de la tierra. En la próxima era encontramos todas esas tradiciones sencillas y santas disfrazadas de fábula, para que, como misterios sagrados, pudieran despertar la mayor reverencia del pueblo y exaltar la sabiduría del sacerdote con sus ilustraciones.

Los poetas de tiempos posteriores, al encontrar esos temas más populares, vistieron las fábulas con las formas más hermosas del verso. Esto se hizo al principio como el Voluspa, un poema del norte, escrito en verso de dos pies; pero luego, conforme al oído refinado de Grecia y Roma, se pusieron en hexámetros. El viejo Hesíodo dice en su Teogonía que Pandora, la primera mujer, fue formada por Vulcano de tierra muy templada, la más fina figura de belleza que se pueda concebir.

Al animarse, cada uno de los dioses la honró con las dotes más deseables: Venus le dio belleza, Palas sabiduría, elocuencia de Mercurio, música de Apolo y riquezas de Juno, etc. Por este motivo se la llamó Pandora; es decir, una mujer que poseía todas las dotes. Júpiter, irritado contra Prometeo que había robado el fuego celestial y lo había traído a la tierra; y deseoso de vengarse de la humanidad, contrató a esta mujer, a la que le dio una caja cerrada llena de males de toda clase, y se la envió a Epimeteo, hermano de Prometeo, quien de la manera más tonta y estúpida abrió la caja y dejó salir a todos. los males del mundo. Al darse cuenta de lo que había hecho, su única esperanza quedó en el fondo de la caja, que un día posiblemente podría reparar su error recuperando en la caja todos los males que se le habían escapado.

Nos atrevemos a decir aquí, y estamos respaldados por la afirmación de los hombres más eruditos del siglo pasado, que tanto judíos como cristianos han despreciado demasiado la mitología pagana, en la medida en que proporciona una nube de evidencia colateral a favor de la revelación. ¿Qué es esta Pandora sino Eva, la hermosa madre de todos los vivos? ¿Qué es este terrible presente sino que Eva le lleva la manzana a Adán? ¿Qué es la apertura de la caja sino el deseo criminal de conocer el bien y el mal? ¿Qué es esta esperanza en el fondo de la caja sino la promesa de redención de Aquel que abolirá la muerte y traerá la justicia eterna?

Génesis 3:6 . Y comió. Ella lo sedujo con los argumentos de la serpiente y con el más importante de su propio ejemplo. Así, el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; porque nuestra voluntad estaba en su voluntad, y nuestro consentimiento en su consentimiento; así la muerte pasó a todos. Pero gracias a Dios, que ahora nacemos bajo el nuevo pacto, para que ningún hombre pueda morir eternamente por el pecado de Adán.

Génesis 3:10 . Yo estaba desnudo. Sabía que estaba desnudo antes; pero ahora sentía la vergüenza de la incredulidad, el orgullo y la concupiscencia; y por tanto rehuyó la presencia de su Hacedor.

Génesis 3:15 . La simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente. San Pablo comenta aquí que la palabra semilla o hijo está en singular, Gálatas 3:16 ; y San Juan agrega que la promesa debe entenderse en el sentido más amplio, la completa destrucción de las obras del diablo. 1 Juan 3:8 . Probablemente estuvo acompañado de muchas otras palabras de ánimo para el hombre caído.

Sobre esta promesa se fundó toda la religión patriarcal y la esperanza. El Mesías prometido era su sol y escudo, su roca y refugio en tiempos de angustia. Fue el tema de alegría cantado por todos los videntes hebreos.

Noé lo transmitió a la posteridad a través de sus hijos, como el más querido de todos los fideicomisos paternos. Las sibilas cantaron esta esperanza en todos los templos del antiguo Egipto y Grecia. También fue cantada por Vola, nuestra pitonisa del norte, en su Voluspa, para animar las lúgubres tardes de los godos y la raza escandinava.

La mitología griega, de Minerva, con toda seguridad designa al Mesías. "Júpiter", dice Hesíodo, "produjo a Minerva de su propio cerebro, cuando todavía no había producido ninguna criatura". Teogonía, v. 886, 924, 925. Los griegos la llaman Αθηνη Athenè, de Αθηλος, sin amamantar; es decir, no tenía madre. Aquí está la fe de que el Mesías es una sustancia con el Padre.

Los títulos que los poetas dan a Minerva coinciden con el de Cristo Señor. A ella se le llama la diosa de la sabiduría, y a Cristo se le llama la sabiduría de Dios, en el seno del Padre. Proverbios 8:22 . Sir 24: 3. Se la llama diosa de los ejércitos, ya Cristo en todo el Antiguo Testamento se le llama el Señor de los Ejércitos.

“La fábula de SEMELE, un nombre compuesto por Shem y El, el nombre de Dios, mostraba la misma fe al mundo antiguo. Estando embarazada de Júpiter, ataviada con divina majestad, cuyo esplendor la consumía, el niño Baco fue arrebatado de las llamas, o esplendor de gloria, y cosido en el muslo de su padre, para cumplir el tiempo de embarazo. Así, el hijo nació dos veces por genitura divina y humana. Posee dos naturalezas, la divina y la humana, como a menudo se celebra en los himnos de Orfeo. Por lo tanto, debe admitirse que los paganos conocían la promesa de nuestra redención ". Dr. Stukeley.

Sabían más: sabían que "lastimarse el talón" significaba matar al heredero prometido de todos. Y sólo a esto podemos referirnos a la oblación de sacrificios vicarios por el pecado sobre el altar expiatorio, que en tiempos de gran dificultad fue extendido por todas las naciones a las víctimas humanas.

Enemistad. Esta es de hecho la misma palabra con respecto a la Serpiente y la Simiente de la Mujer; pero la diferencia es grande entre la enemistad de Satanás y la santa indignación del Señor. Odia toda iniquidad, pero es misericordioso y compasivo. Ha jurado que peleará con Amalec para siempre; diría yo, con la prole de la Serpiente y con todas las obras de las tinieblas. No hará pacto con el amorreo, pero es paciente.

Él perseguirá la oscuridad ante él, en el desarrollo de las generaciones futuras, hasta que la muerte misma sea absorbida por la inmortalidad y la vida. El Salvador es aquí el modelo perfecto a seguir por la iglesia.

Génesis 3:16 . Multiplicaré los dolores de tu concepción. Esta lectura es más adecuada al espíritu del texto que la versión autorizada. Gramo de hebreos del Dr. Anselm Bayly.

REFLEXIONES.

Después de ver a nuestros primeros padres en la gloria de la inocencia prístina y rodeados de las bellezas del paraíso, ahora los vemos despojados de toda excelencia en la hora de la tentación, como la naturaleza por las ráfagas más severas del invierno. Si no cayeron en el día de su creación, apenas habían celebrado un solo sábado antes de que el tentador efectuara su ruina. De la triste historia de su caída podemos aprender sus artimañas y artimañas.

Esperó a la mujer, que se acercó imprudentemente demasiado cerca del fruto prohibido; se valió de la hermosa serpiente, más sagaz que todas las bestias. Eva, sin conocer todos los poderes de la serpiente, entabló conversación con él. El enemigo sedujo sus ojos por la belleza de la fruta, porque no tenía nada en su corazón inclinado a pecar. Él negó el castigo amenazado: seguramente no morirás.

Magnificó la libertad y las ventajas que se derivan de la indulgencia; seréis como los dioses que ocupan los tronos más altos del cielo, conociendo el bien y el mal. ¡Ah! por eso sigue seduciendo a los pecadores. Niega que el castigo vendrá alguna vez; y afirma, desafiando a Dios, que el placer del pecado aumentará su felicidad.

Sus artimañas se descubren aún más al tentar a la mujer en ausencia de su marido. Cuán peligroso es para los creyentes débiles estar solos; ¿y quién no es débil? En la infancia de la gracia necesitamos, más especialmente, el cuidado estimulante de cristianos experimentados; y los más avanzados necesitan el apoyo diario de los medios de gracia.

También aprendemos lo peligroso que es parlamentar con la tentación o jugar con un pensamiento impío. La pasión es más fuerte que la razón: es por gracia que nos salvamos. La conciencia nunca debería tener ocasión de hablar la segunda vez, porque sus primeras insinuaciones son siempre las más puras. El esposo y la esposa deben tener especial cuidado con el pecado, debido a la peculiar influencia del uno sobre el otro.

Siempre que los malvados sienten las consecuencias de sus crímenes, inmediatamente se acusan unos a otros; y los parientes más queridos suelen ser los primeros en hacer esto. El hombre acusó a la mujer, la mujer acusó a la serpiente; pero Dios acusó a todos y los castigó en diversos grados. ¡Cuán terrible, entonces, debe resultar el final de las conexiones perversas! Cuán espantosos son sus tormentos en el infierno, cuando los parientes más cercanos en la tierra serán más aborrecidos en las moradas de las tinieblas.

Bien podría alarmarse el rico, no sea que sus cinco hermanos lo sigan a ese lugar de tormento. Pecadores, si están resueltos a destruir sus propias almas, nunca pongan a otros en la misma condenación.

Debemos soportar pacientemente los trabajos y aflicciones de la vida, porque son ocasionados por nuestro pecado, y todos pueden ser santificados haciéndonos suspirar por una morada más feliz. Soportaré la indignación del Señor, porque he pecado contra él.

Tenemos aquí la grandiosa y original promesa de redención, a la que a menudo se hace referencia en los escritos sagrados. La Semilla de la Mujer, o el Dios-hombre, no debía concebirse de la forma habitual. Debía asumir la naturaleza humana de la sustancia de la mujer, y así unirla en misteriosa unión con su Divinidad, como si fuera una sola persona. En esta naturaleza, él iba a herir la cabeza de la serpiente, o destruir las obras del diablo, mediante la expiación del pecado y aboliendo el dominio de la muerte.

En esta promesa, la luminosa mañana de esperanza brilló sobre el mundo desde el principio, y animó a los hombres buenos en todos sus sufrimientos, con la perspectiva de la salvación eterna. Pero así como las serpientes causan una herida mortal al morder los talones de los hombres, Satanás herirá la naturaleza humana de Cristo en la cruz.

Si Jesucristo es entonces nuestra única expiación, vemos la imposibilidad de acercarnos a Dios u obtener la felicidad de cualquier otra manera. No son las presuntuosas ideas del fariseo sobre su propia justicia, ni las falsas y halagadoras nociones de la clemencia divina del infiel, lo que puede envalentonar su acercamiento a su Hacedor. La espada llameante de la justicia gira en todos los sentidos para alejar al ofensor del árbol de la vida.

Por último, si la tierra está maldita por nuestro pecado; si aquí no hay nada más que miseria, dolor y muerte, nuestros afectos no deben ponerse en las cosas de la tierra, sino en las de arriba. Señor, ayúdanos a estar agradecidos de que hayas proporcionado un paraíso mejor que el que perdió Adán, y nos has proporcionado los medios adecuados para obtener tu favor y gozo eterno.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 3:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.

Ver. 14. Y el Señor le dijo a la serpiente. ] La serpiente no fue examinada, porque Dios no le mostraría misericordia; pero ahora condenado, debido a la mera malicia que había ofendido. Los paganos a llamado ciertos demonios, Kοβαλοι, quasi χαχοβοθλοι,

η δε κακη βουλη παρ βουλευσαντι κυκιστη

Le sobrevino el mal que le sobrevino el mal. Como Balaam, que advirtió el mal contra Israel, fue asesinado por la espada de Israel. La serpiente también tiene su parte en el castigo, porque es un instrumento del diablo. Ambos autores, actores y cómplices del mal lo lamentarán juntos. La serpiente aquí primero es cortada por los pies y se la hace retorcerse sobre su vientre; en segundo lugar, confinado al polvo para su dieta; que es también, dice un antiguo, χαταβρωμα του εχθρου, la dieta del diablo: para vuestro adversario el diablo - ese "gobernante de las tinieblas de este mundo" Ef 6: 6 que habita en corazones oscuros, como tantos agujeros y cavernas - así, parecido a un Behemot, "come hierba como un buey"; Job 40:10 sí, polvo como una serpiente, continuamente "buscando a quien devorar"; 1Pe 5: 7 y, por tanto, está más maldito que todas las criaturas.

Se tragó las almas, "y las vomitará otra vez; Dios las echará de su vientre". Job 20:15 El peca todos los días el pecado contra el Espíritu Santo, y yace en el infierno. Toda alma que él arrojó por su tentación, será como una piedra de molino colgada de su cuello, para sujetarlo en el lago sin fondo.

un Hesíodo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 3:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el Señor Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. La serpiente, que había puesto su astucia al servicio del diablo, fue la primera en recibir su sentencia, y con ella Satanás, que se había escondido de esta forma con el propósito de seducir al hombre.

El castigo que golpeó al reptil fue solo un tipo del castigo del diablo. La forma y los medios de locomoción de la serpiente cambiaron en esta maldición que la distinguió de todos los animales, tanto los que finalmente fueron domesticados como los que seguirían siendo animales de caza y depredadores del campo. En lugar de caminar erguida, en el futuro la serpiente se enrollaba en el polvo, que, dicho sea de paso, no podía evitar tragar.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La maldición de dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA CAÍDA DEL HOMBRE

La serpiente se presenta en este capítulo como más astuta que todas las demás bestias. Evidentemente, esto fue así por el hecho de que Satanás usó la serpiente como su portavoz. No es probable que la mujer hubiera oído hablar a ningún otro animal, y cuando la serpiente le habló, debería haber estado doblemente en guardia. Dios nunca ha permitido que Satanás se le aparezca a la humanidad como es en su propia persona, excepto en su tentación del Señor Jesús ( Mateo 4:3 ).

La asombrosa dignidad de Satanás sería demasiado para nosotros ( Ezequiel 28:13 ). Sin embargo, Dios le permitió usar una criatura inferior para tentar a la mujer. cuando la serpiente le preguntó de manera insinuante: "¿Ha dicho Dios en verdad: No comerás de todos los árboles del huerto?" no había ninguna razón para que ella misma abrigara ningún pensamiento interrogativo. La palabra de Dios fue definitiva.

Pero ella vaciló. Su respuesta no fue precisamente correcta. Aunque admitió que no podían comer de todos los árboles excepto uno, curiosamente dijo que este era el árbol "en medio del huerto" (v. 3). pero el árbol de la vida estaba en medio del jardín (cap. 2: 9). Sin duda, debido a que el árbol del conocimiento del bien y del mal les estaba prohibido, para Eva ocupó el lugar de importancia central. Más que esto, dijo que no solo se les prohibió comer de su fruto, sino que no se les permitió "tocarlo".

"Dios no había dicho esto: ella sólo lo asumió. Luego cometió un tercer error al decir," para que no mueras ". Dios había dicho," el día que de él comieres, ciertamente morirás "(cap.2: 17 También podemos citar erróneamente a Dios con demasiada facilidad solo por las impresiones que tomamos de lo que dice Él. Prestemos la máxima atención a lo que dice la palabra de Dios, y tengamos cuidado de no manejarlo con engaño.

Satanás se aprovechó de inmediato de la indecisión de la mujer. Podría haber sido diferente si ella hubiera declarado firmemente lo que Dios había dicho, pero ahora Satanás aprovecha la oportunidad de negar rotundamente la palabra de Dios: "Ciertamente no morirás" (v.4). Luego agrega lo que era al menos parcialmente cierto: "Porque Dios sabe que el día que comas de él, serás como Dios, conociendo el bien y el mal" (v.5). Al comer del árbol serían "como Dios", solo en el hecho de conocer el bien y el mal, no en el hecho de rechazar el mal y hacer solo el bien.

El mismo Satanás había caído simplemente por su aspiración de "ser como el Altísimo" ( Isaías 14:14 ), para que supiera apelar al orgullo de la criatura.

La mujer podría haber estado protegida de su grave caída si hubiera remitido el asunto a su esposo, a quien se le había otorgado el puesto de jefatura. Debido a que ignoró esto, fue engañada para que desobedeciera deliberadamente a Dios. Vio que el árbol era bueno para comer: apelaba a su gusto. Era agradable a los ojos: atraía su vista. Era deseable hacerla sabia: apelaba a su orgullo (Ver 1 Juan 2:16 ). por tanto, confió en sus propias inclinaciones e ignoró la palabra de Dios (v. 6). Antes de consultar a su marido, comió el fruto del árbol.

Luego le dio un poco a su esposo, quien también comió. Ella fue engañada, pero él lo sabía mejor: él pecó sabiendo bien que estaba equivocado ( 1 Timoteo 2:14 ). Quizás también lo impulsó la simpatía por su esposa. Es inútil preguntar qué habría pasado si él se negara a comer después de que ella hubiera comido: no lo sabemos, porque ambos fueron culpables de desobediencia.

Sus ojos se abrieron para avergonzarse de su desnudez (v.7). Por tanto, la obra de la conciencia es exponernos a nosotros mismos. Con la caída de Adán adquirió conciencia, y toda la humanidad la ha heredado. Toda cultura en el mundo, ya sea alta o baja, ha sido afligida desde entonces por un complejo de culpa, y no puede escapar de él por ningún otro medio que no sea la redención que es en Cristo Jesús.

Adán y Eva trataron de disipar esos sentimientos de culpa cosiendo hojas de higuera para hacerse delantales. Desde ese momento la gente ha recurrido a todo tipo de artificios para encubrir la culpa de sus pecados, tal vez estos puedan ser profesados ​​como "buenas obras" o ceremonias u observancias religiosas, pero todos son ineficaces. Las hojas de higuera fueron tan insatisfactorias para Adán y Eva mismos que cuando escucharon la voz del Señor Dios en el jardín, se escondieron.

Así que hoy nuestra propia conciencia nos dice que nuestros esfuerzos por cubrir nuestros pecados fracasan tanto que tenemos miedo de enfrentarnos a Dios. Pero las hojas de higuera y los árboles son solo una parte de la creación de Dios: no pueden proteger del pecado ni esconderse de Dios.

El Señor Dios le habla a Adán: "¿Dónde estás?" Adam no pudo evitar esa voz de poder: debía responder. "Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo porque estaba desnudo y me escondí" (v.10).

Por supuesto que Dios sabía lo que había sucedido, pero le preguntó a Adán si había comido del árbol prohibido (v.11). Adán lo admitió, pero no antes de echarle la culpa a su esposa, e incluso inferir que posiblemente Dios también tenía alguna culpa, ¡porque le había dado la mujer a Adán! La mujer siguió su ejemplo, diciendo que la serpiente la engañó, pero admite que había comido. Cuán cierto de todos nosotros todavía: no importa cuán culpables hayamos sido, ¡siempre queremos echarle la culpa a alguien o algo más!

El Señor Dios no permitió ninguna demora (como los tribunales de los hombres hasta hoy) en su sentencia de la serpiente, Adán y su esposa al juicio serio que merecían. Deben aprender que Dios quiere decir lo que dice. La serpiente está condenada a una maldición que la reduce a un nivel más bajo que los reptiles, deslizándose sobre su vientre (v.14). No sabemos cómo era antes, pero ahora su propia dieta era polvo. Este versículo tiene que ver estrictamente con la serpiente literal, mientras que lo que sigue se aplica a Satanás, quien usó a la serpiente como su portavoz.

Dios pondría enemistad entre él y la mujer y entre su simiente y su simiente. Puede ser difícil decidir de qué manera precisa se ve la enemistad entre Satanás y la mujer, pero está más claro que la simiente de Satanás son aquellos que se entregan a seguir los caminos de Satanás, mientras que la simiente de la mujer es el Señor Jesucristo. Naturalmente, la semilla proviene del hombre, pero la única gran excepción es el nacimiento virginal del Señor Jesús.

Existe una enemistad decidida entre los seguidores de Satanás y el Señor Jesucristo. El Señor Jesús infligiría una herida mortal a Satanás: le heriría la cabeza; mientras que Satanás heriría el calcañar del Señor, que habla de la enemistad de Satanás infligiendo una herida de dolor y sufrimiento cuando el Señor aplastó a Satanás bajo Sus pies en el Calvario.

La sentencia del Señor Dios contra la mujer fue que su tristeza y dolor se multiplicarían enormemente en la concepción. Si hubiera tenido hijos antes de su caída, sin duda el sufrimiento no estaría relacionado con el nacimiento. Sin embargo, este dolor enfatiza el hecho de que todo niño nace con una naturaleza pecaminosa, como dice David en Salmo 51:5 : "En maldad fui engendrado, y en pecado me concibió mi madre.

"Su deseo sería para su esposo y él la gobernaría. Esta es la condición normal de la relación matrimonial ahora. Muchos han estado, y están, comprometidos en los esfuerzos para cambiar esto, por lo que a menudo vemos condiciones anormales, todas tendiendo causar más confusión e insatisfacción en todas partes. A veces, las mujeres incluso quieren convertirse en hombres y los hombres quieren convertirse en mujeres. Cuando se ignora la palabra de Dios, no es de extrañar que los problemas del mundo se multipliquen. La gente no puede eludir las consecuencias del pecado tan fácilmente como ellos piensan.

Adán también es sentenciado porque había aceptado la voz de su esposa cuando Dios había hablado de otra manera. Por su bien, el suelo estaba maldito. Adán trabajaría toda su vida para que la tierra le produjera un sustento (v.18). Este trabajo se incrementaría en su búsqueda de controlar los espinos y cardos que surgirían. Su alimento se ganaría con el sudor de su rostro, no simplemente con el sudor de su frente (v.

19). Por lo tanto, no se le prometió una existencia feliz, y el final tampoco fue feliz: regresaría por la muerte al suelo de donde fue tomado, porque se le recordó que era polvo y volvería a ser polvo. Hoy en día los hombres han inventado muchos medios (automatización, etc.) para reducir el trabajo físico, aunque solo un cierto porcentaje se ha beneficiado de esto, y el aumento de los inventos ha aumentado el trabajo para mantenerlos en funcionamiento, mientras que las personas se vuelven cada vez más descontentos con sus circunstancias, muchos se quedaron en la miseria del desempleo. Pero todo descenderá aún al polvo de la muerte.

Adán le dio a su esposa el nombre de Eva, que significa "dadora de vida". Aunque fue condenado a muerte, parece que creyó la palabra del Señor de que la simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente: de esta manera ella era la dadora de vida.Hay una inferencia en esto de que el Señor Jesús, la simiente de la mujer , daría vida a la muerte.

Junto con esto se nos dice que el Señor Dios hizo vestidos de piel para la pareja (v.21). Esto es típico de los creyentes que visten a Dios con el manto de justicia. Se tuvo que matar un animal para proporcionar esta ropa, así como Cristo tuvo que ser sacrificado para cubrir nuestros pecados.

El versículo 22 da más testimonio de la verdad de la Trinidad, el Señor Dios hablando de sí mismo como "nosotros". Dado que, como Él dice, el hombre se había vuelto "como uno de nosotros" al conocer el bien y el mal, le preocupaba que el hombre pudiera comer del árbol de la vida y vivir para siempre en la condición que había elegido para sí mismo. Por ahora conocía el bien y el mal (y solo de esta manera era como Dios), sin embargo, a diferencia de Dios, tenía la inclinación de elegir el mal en lugar del bien. ¡Qué trágico sería vivir para siempre en tal condición!

Por tanto, el Señor Dios los envió fuera del jardín del Edén, desterrados de la abundante provisión de que habían disfrutado, para que labraran la tierra que no era tan abundante, teniendo que lidiar con la maleza, los espinos y los cardos para sobrevivir (v.23) . Habiéndolos expulsado, Dios colocó al oriente del jardín querubines con una espada de fuego, que habla de la severa santidad de Dios, "para guardar el camino del árbol de la vida.

"Desde entonces, los hombres han intentado todos los medios posibles para descubrir el secreto de la vida sin fin en la tierra, pero es inútil: Dios ha decretado que esto no puede ser. La sentencia de muerte ha sido dictada y debe ser enfrentada. Sólo la voluntaria La muerte sustitutiva del Señor Jesucristo puede responder a esta pregunta, y la ha cumplido, porque tanto murió como resucitó, para introducir una vida mucho más elevada que la que Adán perdió.

Por lo tanto, el mismo Señor Jesús es "el árbol de la vida, en medio del paraíso de Dios" ( Apocalipsis 2:7 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 3:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-3.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La primera mujer

Génesis 2:20 ; Génesis 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Cuando entramos en la historia bíblica de la creación, hay algo que hace que todo parezca tan real, tan definido y tan cierto. La evolución no tiene nada de certeza; la historia de la creación lo tiene todo. Por ejemplo, toda la tierra fue preparada para la creación del hombre por Dios. Todo lo que el hombre necesitaba para sustento, ropa, placer, se encontraba en la creación física. Así, al entrar en el Jardín del Edén, entramos en un reino hermoso más allá de toda descripción.

Había una sola falta en todo esto, y eso se expresa en las Escrituras en las palabras de Génesis 2:20 , "pero para Adán no se halló ayuda idónea para él". En la Escritura anterior se encuentra el relato de la creación de esa "ayuda idónea". Vamos a hablar de la primera mujer, que fue la madre de todos nosotros.

Que aquí les traigamos una línea de pensamiento que a menudo se pasa por alto en el estudio de la creación. La concepción habitual de Génesis 1:2 es que en él tenemos los inicios de lo histórico en lo que respecta a la tierra física y sus primeros habitantes. La parte que se pasa por alto es que en la historicidad del primer capítulo del Génesis tenemos una revelación de la profecía que no se encuentra en ninguna otra parte de la Palabra de Dios.

Queremos decir que Dios, cuando creó los cielos y la tierra, el ganado y todo ser viviente, y también al hombre, estaba desvelando la visión lejana de sus propósitos y planes que había formado antes de que existiera el mundo.

Permítanos darle algunas Escrituras relacionadas con esto:

1. Efesios 1:4 ; Efesios 1:7 . "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo". Nuestra mente se remonta a este versículo antes de la creación de Adán y Eva. Fue entonces cuando fuimos escogidos en Cristo. Fue entonces cuando fuimos predestinados a la adopción de niños.

Sin embargo, Efesios 1:4 y Efesios 1:5 nos llevan al propósito eterno de Dios, sino que Efesios 1:8 y Efesios 1:9 nos dicen que las riquezas de su gracia abundaron para con nosotros "en toda sabiduría y prudencia; habiéndonos dado a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito que se ha propuesto en sí mismo ". Por lo tanto, entendemos que Dios no solo planeó Su creación, sino que nos reveló Su plan.

2. Nuestra segunda Escritura es 2 Timoteo 1:9 ; "Quien nos salvó y llamó con llamamiento santo * * conforme a su propio propósito y gracia, que nos fue dado en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara".

Con estas dos Escrituras ante nosotros, no debemos maravillarnos de que en cada evento histórico Dios estuviera dando a conocer a los hombres Sus propósitos predeterminados. Sugerimos uno de estos.

Cuando leemos en Génesis 1:1 que "En el principio Dios creó el cielo y la tierra", no pensamos en nada más que en una creación buena y perfecta. El segundo versículo nos dice, sin embargo, cómo la tierra se volvió desolada y vacía. Génesis 1:3 sigue con la declaración: "Y dijo Dios: Sea la luz". En esta es la historia del hombre.

En primer lugar, Dios creó al hombre y era perfecto. Luego vino la caída por el pecado de Adán; Luego, Dios dijo: "Sea la luz", y la luz se mostró en el corazón oscurecido, y el hombre fue llevado, por la Sangre de Cristo, a la nueva vida. La creación de Génesis 1:1 , por lo tanto, anticipa la creación del nuevo hombre.

Así podríamos continuar, de un pasaje a otro, a través de todo el Libro del Génesis mostrando cómo la historia se convirtió en profecía, porque Dios así lo ordenó; Sus actos, que profetizan sus propósitos eternos en la redención.

I. EVE CREADO ( Génesis 2:21 )

1. Falta de Adán. "No se encontró una ayuda idónea para él". Por eso Dios hizo a la mujer y la presentó al hombre. En esto reconocemos que, en toda la creación de Dios, incluidos los ángeles, arcángeles, querubines y serafines, no se encontró ninguna ayuda idónea para Cristo.

2. La forma de creación de Eva. Génesis 2:21 dice: "Y el Señor Dios hizo caer un sueño profundo sobre Adán, y se durmió; y tomó una de sus costillas y cerró la carne en su lugar; y la costilla que el Señor Dios había tomado. del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre ". Muchos se burlan de esto y lo llaman la "historia de las costillas"; sin embargo, en ella se esconde el maravilloso mensaje de que en la Cruz se abrió el costado de Jesucristo, para que de ese lado se formara Su Esposa.

3. La consumación. Génesis 2:22 nos dice cómo Dios trajo a la mujer, a quien había hecho, al hombre. No lo detendríamos hablando del gozo que sintió Adán cuando, al despertar del sueño, contempló a la mujer. Preferimos pedirle que ponga su mente en otra escena que sucederá cuando la Iglesia sea presentada a Cristo en el aire, una Iglesia gloriosa sin mancha ni arruga de ningún tipo.

Será una hora bendita cuando el Cordero se case. Incluso ahora parece que se acerca la hora nupcial. No pasará mucho tiempo hasta que Dios envíe sus invitaciones para la fiesta nupcial. Leemos: "Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero".

II. LA DECLARACIÓN DE ADÁN CON RESPECTO A LA MUJER ( Génesis 2:23 )

Cuando Adán vio a la mujer de pie ante él en toda su gloria y belleza, dijo: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; se llamará Mujer, porque del hombre fue sacada. El hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne ".

Por lo tanto, la mujer, Eva, recibida por el hombre Adán, como una "ayuda idónea", está ante nosotros como el. base del trato de Dios en el hogar cristiano. En Efesios, estas mismas palabras que acabamos de citar son utilizadas por el Espíritu con esta declaración adicional: "Este es un gran misterio; pero hablo acerca de Cristo y de la Iglesia". La primera mujer, por lo tanto, se presenta ante nosotros como un tipo divinamente dado de la Iglesia que es el cuerpo de Cristo, y, también, Su Esposa.Incluso ahora, podemos escuchar el llamado de nuestro Dios para dejar a todo padre, madre, hermanos, hermanas, casas y tierras, y adherirse a Cristo.

Así como el esposo y la esposa son contados como una sola carne, así Cristo se considera a sí mismo con nosotros como una sola carne. Las epístolas nos dicen que Cristo es nuestra vida. No tenemos dos vidas: él, una, y nosotros, la otra. La vida que ahora tenemos es Cristo en nosotros, la esperanza de gloria.

Adán hizo una declaración maravillosa sobre la mujer, una declaración que se extendió a lo largo de los años en todas las relaciones familiares, pero que, también, profetizó esas relaciones espirituales más estrechas y estrechas que siempre deben existir entre Cristo y Su Iglesia.

III. EVE ENGAÑADA POR SATANÁS ( Génesis 3:1 )

Entramos ahora en una triste historia. Dios había creado al hombre y la mujer con una naturaleza santa y pura, pero no impecable. Adán y Eva pudieron pecar. Así fue como Satanás, cubriendo su personalidad en forma de serpiente, se acercó a la mujer y, con un insulto, dijo: "Sí, ¿ha dicho Dios: No comeréis de todo árbol del huerto? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto comeremos; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis ".

En esto, la mujer exageró el mandato de Dios. Dios no dijo, "ni lo tocaréis". Satanás respondió: "No moriréis; porque sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos y seréis como dioses, conociendo el bien y el mal". Inmediatamente, el enemigo impunó, no solo la Verdad de Dios, sino que Dios había pronunciado una falsedad para poner a la sagrada pareja en sujeción a Su voluntad. Observe ahora las tres cosas que vencieron a la mujer.

1. Vio que el árbol era bueno para comer. Estaba la lujuria de la carne.

2. Vio que era agradable a los ojos. Estaba la lujuria de los ojos.

3. Ella lo vio como un árbol que deseaba hacer sabio. Allí estaba el orgullo de la vida. Hay tres cosas que pertenecen al mundo. Es en 1 Juan 2:16 donde están escritas estas palabras: "Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la soberbia de la vida, no es del Padre, sino que es del mundo." La tentación de Cristo en el desierto, cuando Satanás lo encontró, se inspiró en esta misma concepción vana.

IV. LOS RESULTADOS INMEDIATOS DEL PECADO DE EVA ( Génesis 3:7 , lc, 8)

1. Había una sensación de vergüenza. Vieron que estaban desnudos y cosieron hojas de higuera a modo de delantales. En esto, hemos escrito de antemano el esfuerzo actual de hombres y mujeres para cubrir sus pecados con una cobertura que es totalmente objetable para Dios.

Recuerda que Dios, cuando vio sus hojas de higuera, fue al jardín y trajo las pieles de las bestias con las que debían vestirse. Es la misma historia una y otra vez. Lo que cubrimos, Dios lo descubrirá; lo que Dios cubre, nunca será descubierto.

2. Había una sensación de miedo. Nuestro verso nos dice que se escondieron en los árboles del Huerto. Esto es exactamente lo que hace el pecado hoy. Hace que los hombres tengan miedo de Dios. El pecador ama las tinieblas más que la luz porque sus obras son malas. No puede esconderse de Dios y, sin embargo, siempre está tratando de hacerlo. ¿No ha dicho Dios que llena todos los cielos y toda la tierra? El salmista verdaderamente dijo: "¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿O adónde huiré de tu presencia? Si subo al cielo, allí estás tú; si hago mi cama en el infierno, he aquí tú estás allí".

No hay lugar adonde podamos ir donde Dios no nos vea porque Sus ojos corren de un lado a otro por toda la tierra, y todas las cosas están desnudas y abiertas a Aquel con quien tenemos que tratar. Si alguno desea cubrir su vergüenza, que se vista con el manto del Cordero inmolado del Calvario.

Si hay alguien que quiera esconderse de Dios, que venga más bien y se entregue a la misericordia del Dios que dice: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".

V. LAS PREGUNTAS DE DIOS ( Génesis 3:9 )

1. Dios vino caminando en el Huerto del Edén. Primero le hizo una pregunta a Adán, y luego le hizo una pregunta a la mujer. Dios le dijo a Adán: "¿Dónde estás?" Esta pregunta debe ser considerada por todo hombre y mujer inconverso: ¿Dónde estás y adónde viajas?

"Oh, no tener a Cristo, ni a un Salvador,

¡Qué oscuro debe ser el mundo!

Como un vapor, perdido y conducido

En un mar salvaje y sin orillas ".

En respuesta, Adán dijo: "Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí".

Oh, pecador, si tu propio corazón te condena, Dios es más grande que tu corazón. ¿Tienes miedo de estar en Su sagrada presencia? ¿Su santidad te hace acobardarte? ¿Su justicia te hace temblar?

2. Luego le hizo una pregunta a Eva. Él dijo: "¿Qué es esto que has hecho?" ¡Si tan solo pudiéramos pecar contra nosotros mismos! Si nuestras malas acciones solo pudieran terminar en sus terribles efectos sobre nosotros solos, sería diferente. Dios, sin embargo, nos ha dicho claramente que ningún hombre vive para sí mismo. Cada vida está indisolublemente ligada a cualquier otra vida. Los lazos que unen se vuelven más evidentes para quienes se encuentran en nuestro entorno inmediato. Los pecados de los padres se transmiten a los hijos hasta la tercera y cuarta generación.

Si Adán y Eva solo hubieran mirado hacia abajo a través de los siglos y hubieran visto el caos que causó su primer pecado, ¡nos preguntamos si no lo habrían hecho de manera diferente!

Si tan solo pudiéramos mirar a lo largo de los años y ver qué tan grande es cada acto malvado nuestro, estamos seguros de que viviríamos con más cuidado.

VI. LA MALDICIÓN SOBRE LA MUJER ( Génesis 3:15 )

En nuestra escritura leemos: "Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar". Luego, dirigiéndose a la mujer, Dios dijo: "Multiplicaré en gran manera tu dolor y tu concepción".

En estas dos afirmaciones que hemos dado en parte, encontramos:

1. Un conflicto continuo entre Satanás y la mujer: un conflicto que iba a encabezar una batalla final entre Satanás y la Simiente de la mujer, que es Cristo. Hemos aprendido en la historia que la enemistad entre Satanás y la mujer nunca cesó. El diablo anda quieto como león rugiente, buscando a quien devorar. Él, y los poderes que están bajo su control, siempre están trabajando contra el bien de la raza.

Había un hombre que fue arrojado por el diablo al desierto. Había una mujer a quien Satanás había atado. Había dos santos en cuyos corazones entró Satanás, llevándolos al Espíritu Santo. Satanás le pidió a Pedro que lo zarandeara como a trigo.

¿Dónde está el que no ha sentido la enemistad entre Satanás y la Simiente de la mujer? El clímax está en un pecado en particular.

2. Un gran dolor como resultado del pecado. Cuando Dios le dijo a la mujer: "Multiplicaré mucho tu dolor", habló particularmente de su condición de mujer y maternidad. Nuestras mentes pasan del Huerto a través de los siglos hasta que nos quedamos asombrados ante la Cruz y contemplamos a Jesucristo, el Varón de Dolores, colgando entre dos ladrones. Es la hora de Su aflicción, pero de Su dolor y Su aflicción nacen los hijos. Así es que el Cielo mismo se llenará de hijos nacidos de la aflicción del Hijo de Dios.

VII. LAS SIGUIENTES ( Génesis 3:23 )

Del Huerto salieron Adán y Eva. Fueron con la cabeza gacha y el corazón apesadumbrado. Detrás de ellos dejaron el árbol de la vida y su maravilloso fruto. Detrás de ellos dejaron el Edén y todas sus glorias. Dejaron la dulzura de la comunión que tenían con Dios. Entraron en un mundo cuya tierra estaba maldita, a una tierra que producía espinos y cardos. Dejaron el descanso, el consuelo y la paz del Jardín del Edén. Fueron a un lugar donde debían comer pan con el sudor de la frente. Pasaron de la vida al reino de la muerte con las palabras: "Polvo eres, y al polvo volverás".

Las secuelas del Huerto del Edén están claramente escritas a nuestro alrededor. Todavía se ve transmitido de uno a otro, porque leemos: "En pecado me concibió mi madre".

No hay un lugar donde volvamos la cara donde el pecado no reine hasta la muerte. Todo lo que nace es bora para morir. Todo se desvanece como se desvanece el día de verano. El verano se convierte en otoño y vemos los árboles desnudos y el suelo pronto cubierto de nieve. Parece que contemplamos todo lo que el hombre toca en descomposición. La luz de los ojos se atenúa a diario; el paso se vuelve cada vez más débil hasta que el hombre va a su hogar. Sin embargo, el cuadro más oscuro en las secuelas del pecado no es la muerte física, sino la muerte eterna.

No es una separación del Jardín del Edén, sino una separación de esa Ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios. Es esa separación lo que significa que los impíos serán arrojados al infierno y todas las naciones rechazarán a Dios.

UNA ILUSTRACIÓN

La literatura de todas las épocas ha rendido homenaje a la madre, las crónicas de todas las naciones reconocen su deuda con ella. Y la Sagrada Palabra está llena del más alto homenaje a las madres. "El Señor no podía estar en todas partes, por eso hizo madres", dijo un rabino judío. "Madre en Israel" se ha convertido en un término de la más alta estima. El quinto mandamiento, y el primero con promesa, dice: "Honra a tu * * madre".

Eva, la madre de la raza humana, como su nombre lo indica, se muestra en su maternidad nombrando a sus hijos como dones de Dios.

A Sara se le prometió que sería la "madre de naciones" y manifestó su maternidad en su solicitud por Isaac.

Raquel, la madre de José y Benjamín, se presenta como el personaje y la apariencia más adorable, y su nombre se usa con frecuencia en la historia posterior.

En la madre de Moisés, registrada solo como "Una hija de Leví", hay una hermosa presentación de la maternidad desinteresada. Ella aplastó sus propios sentimientos, ocultó su gran amor por su hermoso bebé para que pudiera salvarle la vida. Y qué maravillosa recompensa fue la de ella cuando vio en su hijo al libertador de Dios para Israel.

En Noemí, que se hizo más famosa por su nuera Rut, se representa a una madre fiel.

No hay madre más hermosa en la historia que Ana, la madre de Samuel. Consagrando a su hijo antes del nacimiento a la obra de Dios, cumplió valientemente su voto. Con tranquilidad y fe, ella lo prepara para el futuro. Cuando llegó el momento, lo llevó al templo y lo dejó para el servicio de Dios.

Pero es en el Nuevo Testamento donde encontramos la culminación de la exaltación de la maternidad en la vida de María, la madre de Cristo. Desde el momento en que el ángel le anunció: "Bendita tú entre todas las mujeres", hasta el día en que Jesús dijo desde la cruz a su amada discípula: "Ahí tienes a tu madre", ella fue siempre el tipo más elevado de maternidad. RE Stewart.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 3:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-3.html.

Comentario Pozos de agua viva

La Cruz en Génesis

Génesis 2:22 ; Génesis 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Si Jesucristo, en los propósitos de Dios, fue dado a morir antes de que se formara el mundo, o antes de que fuera creado el hombre; y si el hombre, cuando pecó, no tuvo otro camino de salvación que a través de la Cruz; y si Dios, en misericordia, deseara la salvación de la primera pareja caída, ciertamente esperaríamos encontrar, en el capítulo inicial del Génesis, declaraciones definidas sobre la obra de Cristo en el Calvario. El propósito de esta lección será buscar y presentar, a través de los varios sub-líderes, seis declaraciones bíblicas distintivas que se encuentran en Génesis 2:1 y Génesis 3:1 , que, sin lugar a dudas, anticipan la Cruz. de Cristo.

Dios no tardó en dar a conocer a Adán y Eva su propósito y plan de redención. Dios amó a Adán, incluso después de haber pecado. Dios sabía que la paga del pecado era muerte tanto para el primer hombre como para el último, y Dios quería que el primer hombre y el último hombre, y todos los hombres que se encontraban entre ellos, fueran salvos. La gran comisión de Dios es para toda criatura. Nosotros, sin duda, no podemos hacer más que predicar el Evangelio a nuestra propia generación, pero debemos predicarlo hasta que el último hombre lo haya escuchado.

En el Jardín del Edén, sin embargo, no había ningún hombre a quien Dios pudiera designar como embajador para llevar el Evangelio de la redención a Adán y Eva. Por tanto, el Señor Dios mismo llevó el mensaje. Será interesante ver cómo el Padre envió la historia de la Cruz antes de que Adán fuera expulsado del jardín.

I. "TOMÓ UNA DE SUS COSTILLAS, Y EN SU LUGAR CERRÓ LA CARNE" ( Génesis 2:21 )

En todas las bestias del campo y en todas las aves del cielo que fueron traídas a Adán, no se halló ayuda idónea para Adán. Dios había pronunciado su creación como "buena" y era buena. Sin embargo, la creación fue sujeta a Adán; y, por tanto, no estaba en igualdad con Adán. Dios se propuso, por tanto, crear una ayuda idónea para Adán. Para hacer esto, hizo que Adán cayera en un sueño profundo; y, mientras Adán dormía, el Señor Dios le sacó una costilla.

Con la costilla quitada del hombre, Dios hizo una mujer y la trajo al hombre. Entonces fue cuando Adán dijo: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; se llamará Mujer, porque del Hombre fue sacada".

En todo este registro Divino, Dios dio un retrato de Jesucristo, puesto a dormir en la muerte en la Cruz del Calvario. Cuando Dios abrió el costado de Adán, casi podemos ver la espada que fue clavada en el costado de Cristo de donde inmediatamente salieron sangre y agua. El hombre cortó el costado del Cristo del Calvario, pero fue Dios quien hizo de Su alma una ofrenda por el pecado.

Dios quería que Su Hijo tuviera una ayuda idónea, y esa ayuda idónea solo se podía obtener a través del costado abierto de Cristo.

El Nuevo Testamento, en Efesios, al citar Génesis 2:24 , dice: "Por esto dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne". Entonces el Espíritu añadió estas notables palabras: "Este es un gran misterio, pero hablo de Cristo y de la Iglesia". Recordemos, por tanto, que "somos miembros de Su Cuerpo, de Su carne y de Sus huesos".

II. "Te herirá la cabeza, y tú le herirás el talón" ( Génesis 3:15 )

La primera visión de la cruz fue presentada con gracia por el Señor antes de que Adán pecara.

Después, cuando Eva fue creada y la serpiente tentó a la mujer, ella comió. Entonces Adán fue tentado por la mujer y comió. A ambos se les abrieron los ojos y supieron que estaban desnudos.

El Señor Dios vino en el fresco del día, caminando en el Huerto, y Adán y Eva escucharon Su voz. El resultado fue que la pareja pecadora se escondió rápidamente de la presencia del Señor entre los árboles del jardín. Dios gritó: "¿Dónde estás?" Cuando Adán vio que no podía esconderse, dijo: "Oí tu voz en el jardín, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí".

Cuán conmovedora es la frase que salió de los labios de Dios cuando se dirigió a la mujer. "¿Qué es esto que has hecho?" La respuesta a esta pregunta incluye toda la implicación del pecado, tal como se ha forjado a lo largo de los siglos y milenios de la historia del hombre, con su indescriptible e inimaginable dolor.

Cuando Dios pronunció la maldición, también pronunció la promesa de redención. Allí, en el Huerto del Edén, estaba la serpiente, donde habitaba Satanás. Adán y Eva también estuvieron ante Dios. Dios primero maldijo a la serpiente, y luego dijo: "Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar".

Nadie puede dejar de ver que en esta declaración del golpe en la cabeza de la serpiente y el golpe en el calcañar de Cristo, "¡hay una clara y positiva referencia a la obra de Cristo en el Calvario!

El Espíritu Santo, como se registra en Colosenses 2:14 , dice: "Borrando la escritura de las ordenanzas que estaba en contra nuestra, que era contraria a nosotros, y la quitó de en medio, clavándola en Su cruz; y teniendo principados y potestades saqueados, Él los mostró abiertamente, triunfando sobre ellos en él ".

El Señor Jesucristo se encontró con Satanás en el desierto y demostró el hecho de Su supremacía y Deidad. Lo encontró en la cruz y lo venció. En virtud de esa Cruz, pronto deshará por completo las obras del diablo, lo arrojará al pozo del abismo y, finalmente, al lago de fuego. Entonces habrá redimido a todo su pueblo escogido y creyente para siempre de Satanás y sus artimañas.

III. "A LA MUJER QUE DIJO, MULTIPLICARÉ SU DOLOR" ( Génesis 3:16 )

El dolor de la mujer anticipa otro dolor. En el jardín, mientras Dios hablaba, y Su voz sonaba las palabras aplicando dolor a la feminidad y la maternidad, regresó a través de las edades y de la Cruz el eco de las Palabras de Dios. El eco parecía decir: "Verá el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho". A la mujer dijo Dios: "Multiplicaré en gran manera tu dolor". De regreso de la Cruz de Cristo vienen las palabras: "Él llevó nuestros dolores, y cargó con nuestros dolores.

"Jesús fue el varón de dolores. Todo niño nacido de mujer en este mundo es un hijo de dolor y de dolores de parto. Todo cristiano, nacido de Dios, ha nacido de la angustia, el dolor, la aflicción del Calvario.

IV. "MALDITA ES LA TIERRA POR TÍ" ( Génesis 3:17 )

Cuando el Señor Dios pronunció la maldición sobre el hombre, también maldijo la tierra por causa del hombre. El resultado fue rápidamente evidente: "Con dolor comerás de él todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá".

El Espíritu Santo da testimonio de que "toda la creación gime, y a una con dolor de dolores de parto hasta ahora". El Espíritu también dice: "La creación fue sujeta a vanidad, no voluntariamente, sino por causa de aquel que la sujetó en esperanza". Así es que la naturaleza, que está bajo maldición, con espinos y cardos, será finalmente liberada de su esclavitud de corrupción, a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

En el jardín del Edén, damos un paso una vez más. Ahora, cuando escuchamos la voz de Dios que dice: "Espinas y cardos también te producirá", queremos escuchar y ver si podemos captar el eco que viene de la Cruz. Escuche las palabras: "Y habiendo entrelazado una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza", "y le golpearon en la cabeza con una caña".

¡Qué conmovedor es este simbolismo! Las mismas espinas que Dios en el Edén pronunció como la consecuencia del pecado del hombre, presionaron la frente de Cristo, el portador del pecado. La caña, el resultado de la maldición del pecado sobre la naturaleza, se usó para clavar las espinas más profundamente en Su frente bendecida.

Cual es el resultado? Anticipándose a la obra de Cristo en el Calvario, el Profeta dijo: "En lugar de la espina crecerá ciprés, y en lugar de brezo crecerá mirto". ¡Gracias a Dios, el Calvario es la respuesta completa de Dios a la maldición del Edén!

V. "EN EL SUDOR DE TU ROSTRO COMERÁS PAN" ( Génesis 3:19 )

Una vez más vemos el resultado del pecado. Dios dijo que hasta que el hombre regresara a la tierra, de la cual fue sacado, comería con el sudor de su frente. Desde el día del pronunciamiento de Dios, en el Jardín del Edén, hasta esta misma hora, el hombre energizado por Satanás, o bajo la habilidad de su propio genio, ha tratado de deshacer esta maldición.

Al principio del capítulo s del Génesis (capítulo 4) leemos acerca de Jubal, quien fue el padre de todos los que manejan el arpa y el órgano. La misma sugerencia aquí es un esfuerzo por aliviar el aguijón del pecado. Hoy, con abundantes comodidades del siglo XX, el hombre ha buscado alcanzar la máxima libertad de la maldición del sudor de su rostro. Pero los esfuerzos del hombre sí lo son. inútil, suda.

Ahora, mientras escuchamos la voz de Dios que dice: "con el sudor de tu rostro comerás el pan", escuchemos de nuevo el eco de Getsemaní y de la Cruz: Leemos: "Y su sudor era como grandes gotas de sangre cayendo al suelo ". El sudor de Cristo, en Getsemaní, y Su rostro más estropeado que el de cualquier hombre, cuando murió en la Cruz, es la respuesta a la maldición de Dios en el Edén acerca del sudor de la frente.

Nadie se atreverá a negar esto. ¿Cuál es el resultado de esta obra del Calvario? Leemos en Apocalipsis: "Y no habrá más maldición", y "verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes". También leemos: "Dios enjugará toda lágrima de sus ojos; y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las cosas anteriores pasaron".

VI. "A ADÁN Y TAMBIÉN A SU MUJER HIZO EL SEÑOR DIOS CUBIERTAS DE PIELES Y LAS VESTIÓ" ( Génesis 3:21 )

Cuando Adán y Eva descubrieron que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales. Esto era natural, pero del todo insatisfactorio para Dios. Los hombres todavía tienden a tratar de cubrir su pecado con vestiduras de su propia justicia propia. No había ninguna sugerencia del Calvario ni de la Sangre en las hojas de higuera cosidas. Tampoco hay ninguna sugerencia del Calvario en gran parte de la religión de hoy.

Cuando Dios salió y mató a las bestias, y tomó sus túnicas de piel para vestir a Adán y Eva, parecía estar anticipando que nos vestiríamos con ropas blanqueadas con la Sangre del Cordero.

¿Cuán sorprendente es entonces esa declaración en Apocalipsis 7:1 , donde Juan vio una gran multitud que nadie podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas? Juan los vio de pie ante el trono y ante el Cordero, vestidos con ropas blancas y con las palmas en las manos. Clamaban a gran voz: “Salvación a nuestro Dios, que está sentado en el trono y al Cordero.

"Entonces uno de los ancianos preguntó a Juan, diciendo:" ¿Qué son estos que están vestidos con ropas blancas, y de dónde han venido? "Juan le dijo:" Señor, tú lo sabes ". El anciano respondió:" Estos son los que salieron de gran tribulación, y han lavado sus ropas y las han blanqueado en la Sangre del Cordero ".

Así, desde el Huerto del Edén, cuando Dios trae las túnicas de piel para vestir a la pareja desnuda, quitándoles sus túnicas de hojas de higuera, parece que volvemos a captar el eco de la Cruz del Calvario: "Lo que el hombre cubre, Dios lo descubre, pero lo que el hombre descubre en su contrición y confesión del pecado, Dios lo cubre ". ¡Será maravilloso estar delante del Trono de Dios, vestido con ropas blanqueadas con la Sangre del Cordero!

UNA ILUSTRACIÓN

Durante la Guerra Civil, George Stewart, presidente de la Comisión Cristiana, se apresuraba en su camino a caballo hacia el ejército acampado en Virginia, cuando, al acercarse a las líneas, el centinela gritó: "Alto".

Stewart tiró de las riendas y dijo: "¿Qué se quiere?" "La contraseña", dijo el soldado. El Sr. Stewart explicó que estaba en un viaje apresurado y que había dejado el cuartel general olvidándose de pedir la contraseña. El centinela de guardia le hizo regresar ocho millas para obtener la contraseña requerida.

Cuando, varias horas después, Stewart regresó con la contraseña, se le permitió ingresar a las líneas. Después de pasar junto al centinela, detuvo su caballo y, volviéndose, dijo: "Centinela, tal vez quieras entrar al cielo uno de estos días, ¿y conoces la contraseña de Glory?" "Eso es lo que hago", dijo el soldado; "es 'La Sangre del Hijo de Jesucristo [Dios] nos limpia de todo pecado'". "Eso es correcto", dijo Stewart, "¿quién te lo dijo?" "Lo hizo señor, porque usted es el mismo hombre que me enseñó que Cristo murió por mí, y yo soy salvo".

Estemos todos seguros de que estamos "bajo la Sangre" porque no hay otro camino de salvación provisto para los pecadores.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 3:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-3.html.

Comentario Pozos de agua viva

La maldición y la cura

Génesis 3:14

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Tenemos por hoy una maldición sin cura. Cuando Dios le habló a la serpiente, pronunció una maldición sobre él, que ni en el Huerto, ni posteriormente en toda la Biblia, tiene una cura prometida.

Leemos sobre la liberación de otras bestias del campo, y luego viene esta declaración solemne: "Y el polvo será comida de la serpiente". Desde su altura orgullosa y altiva, la serpiente, la más sutil de todas las bestias del campo, fue maldecida con las palabras: "Sobre tu vientre andarás". No hay perdón en perspectiva para la serpiente.

2. Tenemos una maldición seguida de una cura prometida. El hecho de la curación de la maldición se declara claramente en la expresión, "Te herirá la cabeza", una expresión que contiene todas las agonías del Calvario. El alcance de la curación se establece en muchas Escrituras que siguen a lo largo de la Palabra de Dios. La cura es posible gracias a la semilla de la mujer.

La simiente de la mujer no es otra que el Hijo de Dios. En corroboración de este hecho, tenemos la genealogía de Jesucristo desde Adán hasta María en el Libro de Lucas. La cura que se promete, con la excepción de la serpiente y Satanás, es tan amplia como la maldición que se pronunció.

3. Tenemos el comienzo del desarrollo del gran plan creativo de Dios. Tan pronto como Adán y Eva pecaron, Dios entra en el jardín para hacer el gran pronunciamiento de un secreto que había estado con Dios desde antes de la fundación del mundo. Ese secreto era que Jesucristo, el Creador, se convertiría en el Salvador de lo que Él había creado y hecho.

4. Tenemos la supremacía eterna de Cristo sobre el diablo. Se dijo claramente que Satanás heriría el calcañar de Cristo, pero que Él, Cristo, heriría la cabeza de Satanás. Esta conquista rugió durante la vida terrenal de Cristo. Satanás trató de matar a Cristo como el bebé, en el edicto de Herodes de que los niños varones menores de dos años debían ser asesinados. Buscó derrocar a Cristo en la tentación del desierto.

Trató de arrojar a Cristo sobre la cima de la colina de Nazaret. Intentó matarlo mientras dormía en la barca. Buscó vencerlo en el Huerto y luego en la Cruz; y creemos que trató de obstaculizar la gloriosa ascensión. Sin embargo, a pesar de todo, y sobre todo, Cristo prevaleció, y finalmente se sentó muy por encima de todos los principados y potestades y los gobernantes mundiales de esta oscuridad.

5. Tenemos la revelación particular del conflicto del Calvario de Cristo. Fue en la Cruz donde Cristo enfrentó el ataque combinado de Satanás y sus fuerzas. Hombres impulsados ​​por Satanás y principados y potestades guiados por Satanás, todos se unieron en un conflicto supremo alrededor de la Cruz contra el Hijo de Dios. Fue allí donde nuestro Señor, solo y con una sola mano, se encontró con estos poderes y triunfó sobre ellos en él. ¡Con qué grito triunfante gritó el Hijo de Dios: "Consumado es"! Su muerte fue la derrota de Satanás, la liberación del hombre y su propia glorificación eterna.

I. LA MALDICIÓN SOBRE LA MUJER ( Génesis 3:16 )

1. Dolor en la maternidad. El mayor gozo de una mujer es el fruto de su mayor dolor. El que desea oro debe obtenerlo a través de la angustia del trabajo. Dios ha puesto las bendiciones del hombre a un nivel bajo, donde solo puede alcanzarlas a través del sufrimiento y el dolor. Todo hijo y toda hija es un hijo de dolores de parto y de angustia. Esto es parte de la maldición.

2. Sumisión a su marido. Nuestro texto dice que el deseo de la mujer será para su marido, y él la dominará. Mucho de esto ha cambiado en lo que respecta a su "sentido abusivo", a través de Cristo y el cristianismo. En el paganismo, la mujer es en su mayor parte esclava de su marido. Es ella quien realiza la tarea servil y levanta la pesada carga. Ciertamente él la gobierna.

Bajo el dominio del cristianismo, la condición de mujer se ha emancipado del abuso de la autoridad de su marido. Cristo y el Nuevo Testamento no le quitaron al esposo el lugar de la jefatura en el hogar, pero pusieron la proscripción para siempre sobre el señorío indecoroso. Enseñaron que las esposas deben estar sujetas a sus propios maridos en todo; pero que los maridos amen a sus mujeres. La relación entre marido y mujer debe estar en consonancia con esa relación santificada y santa que existe entre Cristo y la Iglesia.

La Iglesia está sujeta a Cristo, pero Su yugo es suave y Su carga es liviana. Sin embargo, la mujer todavía siente la maldición, tanto en su dolor por la maternidad como en su sujeción al hombre.

A pesar de todo lo dicho, la mujer todavía ocupa un lugar de suprema alegría y de incalculable valor. "¿Quién puede encontrar una mujer virtuosa? Porque su precio está muy por encima de los rubíes. El corazón de su marido está seguro, confía en ella". ¡Gracias a Dios por la gracia!

II. LA CURA DE LA MALDICIÓN SOBRE LA MUJER ENCONTRADA EN LA CRUZ ( Isaías 53:4 )

1. Jesucristo fue el Varón de Dolores. Ni por un momento sugeriríamos que Jesucristo tenía un semblante triste, y que Su semblante estaba continuamente ensombrecido y sombrío. No tan. Nuestro Señor fue ungido con óleo de alegría más que sus compañeros. Cristo, en la hora más oscura de su noche, pudo legar su gozo a sus discípulos, diciendo: "Estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo", los dolores que Cristo Jesús sabía que eran nuestros dolores. Él cargó con nuestros dolores, Él conocía nuestras aflicciones.

Es muy sorprendente notar que el clímax de los dolores de Cristo fue en la Cruz. Él soportó nuestros dolores mientras se movía entre los hombres, sanando a los enfermos y resucitando a los muertos. Lloró porque nosotros lloramos. Sin embargo, cuando llegó a la cruz, los dolores de la muerte se apoderaron de él. Su muerte se llama "El trabajo de su alma". Si Dios pronunció sobre la mujer dolor en su maternidad, entonces esa mujer en su propio trabajo, solo anticipó el dolor más profundo y mayor que debería ser el de Cristo, cuando dio a luz hijos espirituales.

2. La liberación total del dolor aguarda a los salvos. Cuando el Calvario encuentre su plenitud en el bendito Allá, no habrá más tristeza, ni llanto, ni dolor; porque las cosas anteriores habrán pasado. Si el dolor cae como un manto en el Huerto, cuando se pronuncia la maldición, se levanta en la gloria, cuando la obra de la Cruz se realiza plenamente. No más la maldición, será entonces el tema de nuestra canción.

III. LA MALDICIÓN SOBRE LA TIERRA ( Génesis 3:17 )

1. Por qué se dio la maldición. Dios le dijo a Adán: "Maldita será la tierra por tu causa". Hay una profunda importancia en estas palabras. El suelo, por supuesto, no había hecho nada malo. No fue capaz de pecar. Fue solo por el bien del hombre que el suelo tuvo que sufrir. Hay dos cosas ante nosotros.

(1) El castigo de Dios sobre el hombre fue para su bien y no para su daño. Si Dios hubiera dejado la tierra sin maldición y hubiera permitido que el hombre tuviera todo lo que deseaba, aparte de cualquier problema o inconveniente, solo lo habría apresurado en su mal camino. Las espinas y los cardos fueron enviados para despertar al hombre a su propio estado pecaminoso y a su necesidad de un Salvador.

La Palabra dice: "Al que el Señor ama, disciplina". El castigo puede no parecer un acto de amor y, por lo tanto, puede que no parezca gozoso; sin embargo, después da el fruto apacible de justicia.

(2) Nadie peca contra sí mismo. El pecado no solo toca al que peca, sino todo lo relacionado con el pecador. Adán arrastró consigo toda la maravillosa creación de Dios.

2. El resultado de la maldición sobre el suelo. Leemos: "Espinas y cardos te producirá". Mientras en la tierra crezcan los espinos y los cardos, las zarzas y las malas hierbas, sabremos que todavía vivimos en una tierra sujeta a la maldición. Los espinos y los cardos no son buenos para comer ni para vestir. Solo son aptos para ser arrojados y quemados.

Originalmente, el suelo no sabía nada de todo esto. Los espinos y los cardos vinieron a causa del pecado, y permanecerán mientras el pecado domine el mundo. El aguijón de la espina sugiere el aguijón del pecado. Hay un versículo que dice: "Lo que tiene espinas y zarzas, es desechado y próximo a la maldición; cuyo fin es para ser quemado".

IV. ¡LA CURACIÓN DE LA TIERRA FÍSICA INCLUIDA EN LA CRUZ ( Isaías 55:13 )!

1. ¿La Cruz de Cristo afectó la tierra física? ¿Con qué frecuencia escuchamos la pregunta: "¿Hay sanidad divina en la Expiación?" Solo hay una respuesta a la pregunta y, es decir, ¿fue la enfermedad parte de la maldición? Todo está en la Expiación que estaba bajo maldición, es decir, todo lo que provocó el pecado del hombre, Cristo vino a deshacerlo.

De ninguna manera afirmamos que la sanidad Divina y la liberación de la tierra física de sus espinos y cardos estén en la Expiación en el mismo sentido en que el pecado está allí. En el momento en que creemos, somos hechos justicia de Dios en él. Sin embargo, el momento en el que creemos que no estamos liberados de todos los resultados de la maldición. No es hasta que entremos en la Nueva Jerusalén que leemos, "Y no habrá más maldición".

¡Cuán notable es esa expresión, "Cuando habían entretejido una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza"! Dios pronunció la maldición de las espinas, y las espinas presionaron la frente de Aquel que fue hecho maldición por nosotros.

2. La respuesta de la Cruz a los cardos y espinas. Nuestro texto dice: "En lugar de espino crecerá ciprés, y en lugar de brezo crecerá mirto". Cuando el Señor Jesús venga a la tierra, la creación que ha sido sometida por causa del hombre, y que durante los siglos ha pasado juntos en dolores de parto hasta ahora, será entregada a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

V. LA MALDICIÓN SOBRE EL HOMBRE ( Génesis 3:19 )

1. La maldición implicó el sudor del rostro de Adán. El sudor significa fatiga y trabajo. También representa angustia y sufrimiento. Muchos hombres están tan angustiados por el dolor de vivir que buscan terminar con su vida, pensando, tal vez, que así cesarán sus luchas.

Desde el día en que Dios pronunció la maldición, diciendo: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan", el mundo ha buscado quitar este aguijón del pecado. Al principio de la historia del hombre leemos sobre el arpa y el órgano. También leemos de todo artífice de latón y hierro.

El mundo de hoy ha alcanzado la cúspide de la invención. Sin embargo, a pesar de todo el esfuerzo del hombre, no ha superado la maldición. Nos parece que hay más sudor mezclado con los lujos y comodidades del siglo XX que nunca. Se han inventado todo tipo de diversiones para acallar a la raza y que no sienta la maldición de su fatiga.

2. La maldición trajo polvo a polvo. El Señor dijo: "Polvo eres, y al polvo volverás". Cada hijo del linaje de Adán, con la excepción de uno o dos, ha caído bajo esta parte de la maldición. La muerte llega a todos por igual. Las sombrías notas, "Polvo al polvo" se han escuchado durante tanto tiempo y con tanta frecuencia que el hombre casi se ha endurecido contra su lamento de la aflicción.

Sin embargo, hay un significado más profundo de esta muerte. No solo mira a lo físico, sino que incluye esa muerte que significa separación eterna de Dios, y vida y luz, para siempre. Ésta es la maldición.

VI. LA CURA DE LA MALDICIÓN SOBRE EL HOMBRE ENCONTRADO EN LA CRUZ ( Lucas 22:44 )

1. Cristo sudando como si fueran grandes gotas de sangre. Nos preguntamos si no existe una relación entre "Con el sudor de tu frente comerás el pan" y "Su sudor era como grandes gotas de sangre que caían al suelo".

Dios, en el jardín, dijo: "Con el sudor de tu frente". El eco llega desde el Calvario a través de los siglos, "Su sudor era por así decirlo". El resultado de todo esto se ve en esa maravillosa declaración en Apocalipsis: "Dios enjugará toda lágrima de sus ojos". En. la Ciudad Dorada, no habrá cansancio ni fatiga. Sus siervos le servirán, pero servirán sin ningún pensamiento de laboriosidad.

2. Cristo gustando la copa de la muerte por todos. En lo que respecta a la muerte física, murió. Esto no significa que el cristiano no morirá físicamente, porque sí muere, y morirá hasta que la Segunda Venida del Señor tome a los que están en Cristo sin morir. Sin embargo, hay una cosa que Cristo ya ha logrado por nosotros. Nos ha quitado el aguijón de la muerte, que es el pecado.

El cristiano puede ahora mirar a la muerte a la cara y decir: "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde está, oh sepulcro, tu victoria?" Damos gracias a Dios que nos da la victoria en Cristo Jesús.

Hay otra cosa que la muerte de Cristo ha hecho por nosotros. Nos ha quitado por completo esa muerte eterna que significa separación del Padre. No podemos ser lastimados por esa segunda muerte. De hecho, hemos pasado de la muerte a la vida. La muerte física puede alcanzarnos, pero la muerte espiritual nunca puede reclamarnos. El que cree en el Hijo ha pasado de muerte a vida.

VII. MUCHO MAS DE GRACIA SOBRE LA MALDICIÓN ( Romanos 5:15 )

"Donde abundó el pecado, Grace hizo mucho más abundan." Si por la transgresión de uno muchos murieron, mucho más la gracia de Dios, y el don por la gracia, que es por un solo hombre, Jesucristo, abundó para muchos. Si el pecado reinó para muerte, mucho más reinará la gracia para vida eterna. Sea cual sea el pecado que haya causado, cualquier estrago que haya causado, Jesucristo nos ha mostrado la salida.

1. Aquí y ahora abunda la gracia sobre el pecado. No podemos dejar de sentir que en Cristo Jesús hemos sido elevados por encima del primer estado de Adán. Somos hijos de. Dios de una manera muy real y bendita. Ya somos partícipes de la vida eterna. Somos los herederos de todas las cosas. Ahora tenemos dentro de nosotros las arras de Dios de todas las cosas buenas que están reservadas para nosotros en los siglos venideros.

Nos damos cuenta de que todavía estamos en la carne y, sin embargo, no somos de la carne. Estamos en el mundo, pero no somos del mundo. Para nosotros las cosas viejas pasaron y todas las cosas son renovadas.

2. En los tiempos venideros, la Gracia se superará. Cuando seamos vivificados y transformados a Su imagen, en la resurrección, cuando hayamos entrado en la gloriosa Ciudad de los salvos, nos daremos cuenta de que lo que Adán perdió en la caída, ha sido compensado mil veces por nosotros en la redención que está en Cristo Jesús. El Edén era una morada maravillosa, pero el Cielo será mucho más maravilloso. Había mucho en el Edén, pero habrá muchas cosas en el Cielo que no estaban en el Edén. Es solo en las edades eternas que comenzaremos a entrar en las abundantes riquezas de Su Gracia.

UNA ILUSTRACIÓN

Una vez, cuando estaba predicando en la iglesia de St. Paul, Halifax, la Abadía de Westminster de Canadá, como se le ha llamado, conté al final del sermón la siguiente historia:

"Hace muchos años, el doctor Valpy, un conocido erudito inglés, escribió un verso de cuatro líneas como el anhelo de su corazón y la confesión de su fe. Esta fue la estrofa:

'En paz déjame resignar mi aliento,

Y ve tu salvación;

Mis pecados merecen la muerte eterna

Pero Jesús murió por mí '.

Algún tiempo después le dio este verso a su amigo, el doctor Marsh, un clérigo de la Iglesia de Inglaterra y padre de la señorita Marsh, autora de 'La vida del capitán Hedley Vicars', y el verso se convirtió en una gran bendición para él. El doctor Marsh le dio las líneas a su amigo, Lord Roden, que quedó tan impresionado con ellas que consiguió que el doctor Marsh las escribiera y luego pegó el papel sobre la repisa de la chimenea de su estudio; y allí, amarillentos por la edad, ¡colgaron durante muchos años, un memorial de la amada! mano que los trazó.

Algún tiempo después de esto, un viejo amigo, el general Taylor, uno de los héroes de Waterloo, vino a visitarlo a Tollymore Park. Lord Roden notó que los ojos del viejo veterano siempre estaban fijos por unos momentos en el lema sobre la repisa de la chimenea. —Bueno, general —dijo lord Roden—, pronto se sabrá el versículo de memoria. —Ahora me lo sé de memoria —respondió el general con sentimiento, y las sencillas palabras fueron el medio para hacerle conocer el camino de la salvación.

Unos dos años después, el médico, que había estado con el anciano general mientras agonizaba, escribió a lord Roden para decirle que su amigo se había ido en paz, y que las últimas palabras que salieron de los labios del anciano general fueron las palabras había aprendido a amar durante su vida. "Canon Dyson Hague, MA

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 3:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-3.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

14,15 Dios pasa sentencia; y comienza donde comenzó el pecado, con la serpiente. Los instrumentos del diablo deben compartir los castigos del diablo. Bajo el manto de la serpiente, el diablo es condenado a ser degradado y maldito por Dios; detestado y aborrecido de toda la humanidad: también para ser destruido y arruinado por fin por el gran Redentor, lo que significa la fractura de su cabeza. Se proclama la guerra entre la Semilla de la mujer y la semilla de la serpiente. Es el fruto de esta enemistad, que hay una guerra continua entre la gracia y la corrupción, en los corazones del pueblo de Dios. Satanás, por sus corrupciones, los golpea, los tamiza y busca devorarlos.

El cielo y el infierno nunca pueden reconciliarse, ni la luz y la oscuridad; ya no pueden Satanás y un alma santificada. Además, hay una lucha continua entre los malvados y los piadosos en este mundo. Aquí se hace una promesa graciosa de Cristo, como el Libertador del hombre caído del poder de Satanás. Aquí estaba el sorteo del día del evangelio: apenas se dio la herida, se proporcionó y reveló el remedio. Esta revelación graciosa de un Salvador llegó sin ser solicitada ni buscada. Sin una revelación de misericordia, dando alguna esperanza de perdón, el pecador convencido se hundiría en la desesperación y se endurecería. Por fe en esta promesa, nuestros primeros padres y los patriarcas antes del diluvio fueron justificados y salvos. Se da aviso con respecto a Cristo.

1. Su encarnación, o venida en la carne. Habla mucho aliento a los pecadores, que su Salvador es la Semilla de la mujer, hueso de nuestro hueso, Hebreos 2:11; Hebreos 2:14. Hebreos 2:2.

2. Sus sufrimientos y muerte; señaló en las contusiones de Satanás en el talón, es decir, su naturaleza humana. Y los sufrimientos de Cristo continúan en los sufrimientos de los santos por su nombre. El diablo los tienta, los persigue y los mata; y así hiere el talón de Cristo, quien está afligido en sus aflicciones. Pero mientras el talón está magullado en la tierra, la Cabeza está en el cielo.

3. Su victoria sobre Satanás por lo tanto. Cristo desconcertó las tentaciones de Satanás, rescató almas de sus manos. Con su muerte, dio un golpe fatal al reino del diablo, una herida en la cabeza de esta serpiente que no puede ser curada. A medida que el evangelio gana terreno, Satanás cae.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 3:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-3.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Esta sección de nuestro libro nos presenta la ruptura de toda la escena en la que nos hemos detenido. Abunda en principios de mucho peso; y ha sido, muy justamente, en todas las épocas, recurrida como un tema muy fructífero para aquellos que deseaban exponer la verdad en cuanto a la ruina del hombre y el remedio de Dios. La serpiente entra, con una pregunta audaz sobre la revelación divina modelo terrible y precursor de todas las preguntas infieles desde entonces formuladas por aquellos que tienen, ¡ay! sirvió demasiado fielmente a la causa de la serpiente en las cuestiones del mundo que sólo debe resolver la autoridad suprema y. majestad divina de la Sagrada Escritura.

"Sí, ¿ha dicho Dios que no comeréis de todo árbol del jardín?" Esta fue la investigación astuta de Satanás; y si la palabra de Dios hubiera estado morando abundantemente en el corazón de Eva, su respuesta podría haber sido directa, simple y concluyente. La verdadera manera de responder a las preguntas y sugerencias de Satanás es tratarlas como suyas y repelerlas con la palabra. Dejar que se acerquen al corazón, por un momento, es perder el único poder para responderles.

El diablo no se presentó abiertamente y dijo: "Yo soy el diablo, el enemigo de Dios, y he venido para calumniarlo y arruinarlos". Esto no sería como una serpiente; y, sin embargo, realmente hizo todo esto, suscitando preguntas en la mente de la criatura. Para admitir la pregunta, "¿ha dicho Dios?" cuando sé que Dios ha hablado, es infidelidad positiva; y el mismo hecho de admitirlo prueba mi total incapacidad para afrontarlo.

Por lo tanto, en el caso de Eva, la forma de su respuesta evidenció el hecho de que había admitido la astuta indagación de la serpiente de su corazón. En lugar de adherirse estrictamente a las palabras exactas de Dios, ella, en su respuesta, en realidad las agrega.

Ahora bien, añadir o quitar de la palabra de Dios prueba muy claramente que su palabra no está morando en mi corazón ni gobierna mi conciencia. Si un hombre encuentra su deleite en la obediencia, si es su comida y su bebida, si vive de toda palabra que sale de la boca de Jehová, seguramente conocerá y vivirá plenamente con Su palabra. No podía ser indiferente a ello.

El Señor Jesús, en Su conflicto con Satanás, aplicó correctamente la palabra, porque vivió de ella y la estimó más que Su alimento necesario. No podía citar o aplicar mal la palabra, ni podía ser indiferente al respecto. No así Eva. Ella añadió a lo que Dios había dicho. Su mandato fue bastante simple: "No comerás de él". A esto Eva añade sus propias palabras, "ni lo tocaréis". Estas fueron las palabras de Eva, y no de Dios.

No había dicho nada sobre tocar; de modo que si su cita incorrecta procedió de la ignorancia, o de la indiferencia, o del deseo de representar a Dios bajo una luz arbitraria, o de los tres juntos, es claro que ella estaba completamente fuera del verdadero fundamento de la simple confianza y sujeción a Dios. santa palabra "Por las palabras de tu boca, me he guardado de los caminos del destructor".

Nada puede poseer mayor interés que la forma en que la palabra se presenta en todas partes a lo largo del canon sagrado, junto con la inmensa importancia de la estricta obediencia a la misma. Se debe obediencia a la palabra de Dios, simplemente porque es Su palabra. Plantear una pregunta, cuando Él ha hablado, es una blasfemia. Estamos en el lugar de la criatura. Él es el Creador; Él puede, por lo tanto, reclamar justamente nuestra obediencia.

El incrédulo puede llamar a esto "obediencia ciega"; pero el cristiano la llama obediencia inteligente, en cuanto se basa en el conocimiento de que es la palabra de Dios a la que se obedece. Si un hombre no tuviera la palabra de Dios, bien podría decirse que está en la ceguera y la oscuridad, porque no hay ni un solo rayo de luz divina, dentro o alrededor de nosotros, sino lo que emana de la palabra pura y eterna de Dios.

TODO lo que queremos saber es que Dios ha hablado, y entonces la obediencia se convierte en el más alto orden de actuación inteligente. Cuando el alma se eleva a Dios, ha llegado a la más alta fuente de autoridad. Ningún hombre, ni cuerpo de hombres, puede reclamar obediencia a su palabra, porque es de ellos; y por eso las pretensiones de la Iglesia de Roma son arrogantes e impías. Al reclamar obediencia, usurpa la prerrogativa de Dios; y todos los que la ceden, roban a Dios de Su derecho.

Presume de ponerse entre Dios y la conciencia; ¿Y quién puede hacer esto con impunidad? Cuando Dios habla, el hombre está obligado a obedecer. Feliz es él si lo hace. ¡Ay de él si no lo hace! La infidelidad puede cuestionar si Dios ha hablado; la superstición puede poner la autoridad humana entre mi conciencia y lo que Dios ha dicho; por ambos me gusta que me despojen efectivamente de la palabra, y, en consecuencia, de la profunda bienaventuranza de la obediencia.

Hay bendición en cada acto de obediencia; pero en el momento en que el alma vacila, el enemigo tiene la ventaja; seguramente la usará para alejar más y más el alma de Dios. Así, en el capítulo que tenemos ante nosotros, la pregunta: "¿Ha dicho Dios?" fue seguido, "Ciertamente no moriréis". Es decir, primero se planteó la cuestión de si Dios había hablado, y luego siguió la abierta contradicción de lo que Dios había dicho.

Este hecho solemne es sobradamente suficiente para mostrar cuán peligroso es admitir cerca del corazón una pregunta acerca de la revelación divina, en su plenitud e integridad. Un racionalismo refinado está muy cerca de la infidelidad audaz; y la infidelidad que se atreve a juzgar la Palabra de Dios no está lejos del ateísmo que niega su existencia. Eva nunca se habría quedado de brazos cruzados para escuchar contradecir a Dios, si antes no hubiera caído en la laxitud e indiferencia en cuanto a Su palabra.

Ella también tuvo sus "fases de Fe", o, para hablar más correctamente, sus fases de Infidelidad: sufrió que Dios fuera contradicho por una criatura, ¿simplemente porque? Su palabra había perdido la autoridad que le correspondía sobre su corazón, su conciencia y su entendimiento.

Esto proporciona una advertencia más solemne a todos los que están en peligro de ser atrapados por un racionalismo impío. No hay verdadera seguridad, salvo en una fe profunda en la inspiración plenaria y autoridad suprema de "TODA LA ESCRITURA". El alma que está dotada de esto tiene una respuesta triunfante para cada objetor, ya sea que provenga de Roma o de Alemania. "No hay nada nuevo bajo el sol.

" El mismo mal que ahora está corrompiendo los mismos manantiales del pensamiento y sentimiento religiosos, en la parte más hermosa del continente europeo, fue el que puso en ruinas el corazón de Eva, en el jardín del Edén.

El primer paso en su curso descendente fue escuchar la pregunta: "¿Ha dicho Dios?". Y luego, siguió adelante, de etapa en etapa, hasta que, por fin, se inclinó ante la serpiente y lo reconoció como su dios y la fuente de la verdad. Sí, lector, la serpiente desplazó a Dios, y la mentira de la serpiente a la verdad de Dios. Así fue con el hombre caído; y así es con la posteridad del hombre caído. La palabra de Dios no tiene cabida en el corazón del hombre no regenerado; pero la mentira de la serpiente sí.

Examinemos la formación del corazón del hombre, y se hallará que en él hay lugar para la mentira de Satanás, pero ninguno para la verdad de Dios. De ahí la fuerza de la palabra a Nicodemo: "Os es necesario nacer de nuevo".

Pero es importante observar el modo en que la serpiente trató de quebrantar la confianza de Eva en la verdad de Dios, y así ponerla bajo el poder de la " razón " incrédula . Fue sacudiendo su confianza en el amor de Dios. Procuró sacudir su confianza en lo que Dios había dicho mostrándole que el testimonio no estaba fundado en el amor. “Porque,” ​​dijo él, “sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses conocedores del bien y del mal.

" (Ver. 6.) En otras palabras, "Hay una ventaja positiva relacionada con el comer ese fruto del cual Dios está tratando de privarte; ¿Por qué, entonces, deberías creer el testimonio de Dios? no podéis poner vuestra confianza en quien, manifiestamente, no os ama, pues, si os amaba, ¿por qué iba a prohibiros gozar de un privilegio positivo?

La seguridad de Eva contra la influencia de todos estos razonamientos, habría sido el simple reposo en la bondad infinita de Dios. Debería haberle dicho a la serpiente: "Tengo plena confianza en la bondad de Dios, por lo tanto, considero imposible que Él pueda negarme algún bien real. Si ese fruto fuera bueno para mí, seguramente lo tendría; pero el El hecho de estar prohibido por Dios prueba que no sería mejor, sino mucho peor si lo comiera.

Estoy convencido del amor de Dios y estoy convencido de la verdad de Dios, y creo también que eres un maligno que viene a apartar mi corazón de la fuente del bien y de la verdad. Apártate de mí, Satanás". Esta habría sido una respuesta noble. Pero no se la dio. Su confianza en la verdad y el amor cedió, y todo se perdió; y así encontramos que hay un lugar tan pequeño en el corazón de caído por el amor de Dios, como lo hay por la verdad de Dios El corazón del hombre es extraño tanto para uno como para otro, hasta que sea renovado por el poder del Espíritu Santo.

Ahora bien, es profundamente interesante pasar de la mentira de Satanás en referencia a la verdad y al amor de Dios, a la misión del Señor Jesucristo, que salió del seno del Padre para revelar lo que realmente es. "Gracia y verdad", las mismas cosas que el hombre perdió, en su caída "vinieron por Jesucristo". ( Juan 1:17 ) Él era "el testigo fiel" de lo que Dios era.

( Apocalipsis 1:5 ) La verdad revela a Dios tal como es; pero esta verdad está conectada con la revelación de la gracia perfecta; y así el pecador encuentra, para su indecible gozo, que la revelación de lo que Dios es, en lugar de ser su destrucción, se convierte en la base de su salvación eterna. “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

( Juan 17:3 ). No puedo conocer a Dios y no tener vida. La pérdida del conocimiento de Dios era muerte; pero el conocimiento de Dios es vida. Esto, necesariamente, hace que la vida sea una cosa completamente fuera de nosotros, y dependiente sobre lo que Dios es. Permítanme llegar a la cantidad de autoconocimiento que pueda, no se dice que "esto es la vida eterna, conocerse a sí mismos", aunque, sin duda, el conocimiento de Dios y el conocimiento de la voluntad propia van muy juntas; sin embargo, la "vida eterna" está relacionada con la primera, y no con la segunda. Conocer a Dios tal como es, es vida; y "todos los que no conocen a Dios" serán "castigados con eterna perdición por su presencia."

Es de suma importancia ver que lo que realmente marca el carácter y la condición del hombre es su ignorancia o conocimiento de Dios. Esto es lo que marca su carácter aquí y fija su destino en el más allá. ¿Es malo en sus pensamientos, malo en sus palabras, malo en sus acciones? Todo es el resultado de su ignorancia de Dios. Por otro lado, ¿es puro en pensamiento, santo en conversación, misericordioso en acción? No es más que el resultado práctico de su conocimiento de Dios.

Así también en cuanto al futuro. Conocer a Dios es la base sólida de la gloria eterna de la bienaventuranza sin fin. No conocerlo es "destrucción eterna". Así, el conocimiento de Dios lo es todo. Vivifica el alma, purifica el corazón, tranquiliza la conciencia, eleva los afectos, santifica todo el carácter y la conducta.

¿Debemos preguntarnos, por lo tanto, que el gran diseño de Satanás fue robar a la criatura el verdadero conocimiento del único Dios verdadero? Él tergiversó al bendito Dios: dijo que no era amable. Esta fue la fuente secreta de todas las travesuras. No importa qué forma haya tomado el pecado desde entonces, no importa a través de qué canal ha fluido, bajo qué cabeza se ha colocado, o con qué ropa se ha vestido; todo debe atribuirse a esta única cosa, a saber, la ignorancia de Dios.

El moralista más refinado, el religioso más devoto, el filántropo benévolo, si ignora a Dios, está tan lejos de la vida y de la verdadera santidad como el publicano y la ramera. El pródigo era tan pecador, tan positivamente apartado del Padre, cuando había cruzado el umbral, como cuando estaba alimentando cerdos en el país lejano. ( Lucas 15:13-15 .

) Entonces, en el caso de Eve. En el momento en que se salió de las manos de Dios, de la posición de absoluta dependencia y sujeción a Su palabra, se abandonó al gobierno de los sentidos, como lo usó Satanás para su completa destrucción.

El sexto verso presenta tres cosas; a saber, "los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida", los cuales tres, como dice el apóstol, comprenden "todo lo que hay en el mundo". Estas cosas necesariamente tomaron la delantera, cuando Dios fue excluido. Si no permanezco en la feliz seguridad del amor y la verdad de Dios, Su gracia y fidelidad, me entregaré al gobierno de alguno, o puede ser de todos, de los principios anteriores; y este es sólo otro nombre para el gobierno de Satanás. Estrictamente hablando, no existe tal cosa como el libre albedrío del hombre. Si el hombre se gobierna a sí mismo, en realidad está gobernado por Satanás; y si no, es gobernado por Dios.

Ahora bien, los tres grandes agentes por los que Satanás obra son "los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida". Estas son las cosas presentadas por Satanás al Señor Jesús, en la tentación. Comenzó por tentar al Segundo Hombre para que se quitara a Sí mismo de la posición de absoluta dependencia de Dios. "Manda a estas piedras que se conviertan en pan" Le pidió que hiciera esto, no, como en el caso del primer hombre, para hacerse a sí mismo lo que no era, sino para probar lo que era.

Luego siguió el ofrecimiento de los reinos del mundo, con toda su Gloria. Y, finalmente, llevándolo a un pináculo del templo, lo tentó a entregarse, repentina y milagrosamente, a la admiración de la gente reunida abajo. (Comp. Mateo 4:1-11 con Lucas 4:1-13 .

) El claro diseño de cada tentación era inducir al Bendito a abandonar la posición de total dependencia de Dios y perfecta sujeción a Su voluntad. Pero todo en vano. "Escrito está", fue la respuesta invariable del único hombre perfecto, dependiente y despojado de sí mismo. Otros podrían emprender la gestión por sí mismos; nadie sino Dios debe administrar para Él.

¡Qué ejemplo para los fieles, en todas sus circunstancias! Jesús se mantuvo fiel a las Escrituras y, por lo tanto, venció; sin ninguna otra arma, salvo la espada del Espíritu, se mantuvo firme en el conflicto y obtuvo un glorioso triunfo. ¡Qué contraste con el primer Adán! El uno tenía todo para rogar a Dios; el otro tenía todo para alegar contra Él. El jardín, con todas sus delicias, en un caso; el desierto, con todas sus privaciones, en el otro: la confianza en Satanás, en un caso; confianza en Dios en el otro: derrota total en el uno caso; victoria completa en el otro. ¡Bendito sea por siempre el Dios de toda gracia, que ha puesto nuestra ayuda en Uno tan poderoso para vencer poderoso para salvar!

Preguntemos ahora hasta qué punto Adán y Eva se dieron cuenta de la ventaja prometida de la serpiente. Esta investigación nos llevará a un punto profundamente importante en relación con la caída del hombre. El Señor Dios lo había ordenado así, que en y por la caída, el hombre obtuviera lo que antes no tenía, y eso era, una conciencia, un conocimiento tanto del bien como del mal. Esto, hombre, evidentemente, no podría haberlo tenido antes. No podría haber sabido nada acerca del mal, ya que el mal no estaba allí para ser conocido.

Estaba en un estado de inocencia, que es un estado de ignorancia del mal. El hombre tiene una conciencia dentro y después de la caída; y encontramos que el primer efecto de la conciencia fue convertirlo en un cobarde. Satanás había engañado completamente a la mujer. Él había dicho: "¡Serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses sabiendo el bien y el mal! Pero había dejado fuera una parte material de la verdad, para que conocieran el bien, sin el poder de hacerlo; y eso deben conocer el mal, sin poder para evitarlo.

Su mismo intento de elevarse en la escala de la existencia moral implicaba la pérdida de la verdadera elevación. Se convirtieron en criaturas degradadas, impotentes, esclavizadas por Satanás, con la conciencia herida y aterrorizadas. "Los ojos de ambos fueron abiertos", sin duda; ¡pero Ay! ¡a qué vista! Fue sólo para descubrir su propia desnudez. Abrieron los ojos sobre su propia condición, que era "desventurada, miserable, pobre, ciega y desnuda".

""Ellos sabían que estaban desnudos" ¡triste fruto del árbol del conocimiento! No era ningún conocimiento nuevo de la excelencia divina lo que habían alcanzado, ningún rayo fresco de luz divina de la fuente pura y eterna del mismo ¡ay! no; el más antiguo resultado de su esfuerzo desobediente por el conocimiento, fue el descubrimiento de que estaban desnudos.

Ahora, es bueno entender esto; bueno, también, saber cómo funciona la conciencia, ver que sólo puede hacernos cobardes, como siendo la conciencia de lo que somos. Muchos están extraviados en cuanto a esto; piensan que la conciencia nos llevará a Dios. ¿Operó así, en el caso de Adán y Eva? Seguramente no, ni lo hará, en el caso de ningún pecador. ¿Cómo podría? ¿Cómo podría el sentido de lo que soy llevarme alguna vez a Dios, si no va acompañado de la fe de lo que Dios es? Imposible; producirá vergüenza, auto-reproche, remordimiento, angustia.

También puede dar lugar a ciertos esfuerzos, de mi parte, para remediar la condición que revela; pero estos mismos esfuerzos, lejos de acercarnos a Dios, más bien actúan como una persiana para ocultarlo de nuestra vista. Así, en el caso de Adán y Eva, al descubrimiento de su desnudez siguió un esfuerzo propio por cubrirla. "Cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Este es el primer registro que tenemos del intento del hombre de remediar, por su propio dispositivo, su condición; y su consideración atenta nos proporcionará no poca instrucción en cuanto al carácter real de la religiosidad humana en todas las épocas.

En primer lugar vemos, no sólo en el caso de Adán, sino en todos los casos, que el esfuerzo del hombre por remediar su condición se basa en el sentido de su desnudez. Él está, confesamente, desnudo, y todas sus obras son el resultado de su ser así. Esto nunca puede servir. Debo saber que estoy vestido, antes de que pueda hacer algo aceptable a los ojos de Dios.

Y esto, obsérvese, es la diferencia entre el verdadero cristianismo y la religiosidad humana. El primero se basa en el hecho de que un hombre está vestido; el segundo, por el hecho de estar desnudo. El primero por su puesto de salida lo que el segundo tiene por meta. que un verdadero cristiano hace, es porque está vestido perfectamente vestido; todo lo que hace un mero religioso, para vestirse.

Esto hace una gran diferencia. Cuanto más examinemos el genio de la religión del hombre, en todas sus fases, más veremos su insuficiencia para remediar su estado, o incluso para encontrar su propio sentido del mismo. Puede funcionar muy bien por un tiempo. Puede valer mientras la muerte, el juicio y la ira de Dios se miren desde la distancia, si es que se miran; pero, cuando un hombre llega a mirar estas realidades directamente a la cara, encontrará, en verdad, que su religión es una cama demasiado corta para que se acueste, y una cubierta demasiado estrecha para que se envuelva.

En el momento en que Adán escuchó la voz del Señor en el Edén, " tuvo miedo ", porque, como él mismo confesó, "estaba desnudo". Sí, desnudo, aunque tenía puesto el delantal. Pero es claro que esa cubierta ni siquiera satisfizo su propia conciencia. Si su conciencia hubiera estado divinamente satisfecha, no habría tenido miedo. "Si nuestro corazón no nos reprende, confianza tengamos en Dios". ( 1 Juan 3:20-21 .

) Pero si ni siquiera la conciencia humana puede hallar reposo en los esfuerzos religiosos del hombre, cuánto menos la santidad de Dios. El delantal de Adán no pudo ocultarlo del ojo de Dios; y no podía estar desnudo en su presencia; por eso huyó para esconderse. Esto es lo que la conciencia hará en todo momento. Hará que el hombre se esconda de Dios; y, además, todo lo que le ofrece su propia religiosidad es un escondite de Dios.

Esta es una provisión miserable, ya que debe encontrarse con Dios, en un momento u otro; y si no tiene más que la mala conciencia de lo que es, debe tener miedo, sí, debe ser miserable. De hecho, nada se necesita, salvo el mismo infierno, para completar la miseria de quien siente que tiene que encontrarse con Dios, y sólo conoce su propia incapacidad para encontrarse con Él.

Si Adán hubiera conocido el amor perfecto de Dios, no habría tenido miedo. "No hay lágrima en el amor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor, porque el temor tiene tormento. El que teme no se perfecciona en el amor". ( 1 Juan 4:17-18 ). Pero Adán no sabía esto, porque había creído la mentira de la serpiente. Pensó que Dios era cualquier cosa menos amor; y, por lo tanto, el último pensamiento de su corazón habría sido aventurarse en Su presencia.

No pudo hacerlo. El pecado estaba allí, y Dios y el pecado nunca pueden encontrarse; mientras haya pecado en la conciencia, debe haber un sentido de distanciamiento de Dios. "Muy limpio es de ojos para ver el mal, y no puede ver la iniquidad". ( Habacuc 1:13 ) La santidad y el pecado no pueden habitar juntos. El pecado, dondequiera que se encuentre, solo puede ser enfrentado por la ira de Dios.

Pero, bendito sea Dios, hay algo más allá de la conciencia de lo que soy. Allí está la revelación de lo que Él es ; y esto último lo trajo realmente la caída del hombre. Dios no se había revelado a Sí mismo, completamente, en la creación: había mostrado "Su eterno poder y Deidad",* Theiotes , pero no había revelado todos los secretos profundos de Su naturaleza y carácter. Por lo tanto, Satanás cometió un gran error al venir a entrometerse en la creación de Dios.

Sólo demostró ser el instrumento de su propia derrota y confusión eternas, y "su trato violento" para siempre "recaerá sobre su propia cabeza". Su mentira sólo dio ocasión para las demostraciones de la 'verdad completa en referencia a Dios. La creación nunca podría haber sacado a la luz lo que Dios era. Había infinitamente más en Él que poder y sabiduría. Había amor, misericordia, santidad, justicia, bondad, ternura, longanimidad.

¿Dónde podría exhibirse todo esto, en un mundo de pecadores? Dios, al principio, vino a crear; y, entonces, cuando la serpiente se atrevió a entrometerse en la creación, Dios descendió para salvar. Esto se puso de manifiesto en las primeras palabras pronunciadas por el Señor Dios, después de la caída del hombre. "Y el Señor Dios llamó a Adán y le dijo: ¿Dónde estás?" Esta pregunta demostró dos cosas. Probó que el hombre estaba perdido, y que Dios había venido a buscar.

Probó el pecado del hombre y la gracia de Dios. "¿Dónde estás?" ¿Fidelidad asombrosa? Gracia asombrosa Fidelidad, para revelar, en la pregunta misma, la verdad en cuanto a la condición del hombre: gracia, para sacar a relucir, en el mismo hecho de que Dios hace tal pregunta, la verdad en cuanto a Su carácter y actitud, con referencia a los caídos. hombre. El hombre estaba perdido; pero Dios había bajado a buscarlo para sacarlo de su escondite, detrás de los árboles del jardín, para que, en la feliz confianza de la fe, encontrara un escondite en sí mismo.

Esto fue gracia. Crear al hombre del polvo de la tierra fue poder; pero buscar al hombre en su estado perdido fue gracia. Pero, ¿quién puede expresar todo lo que encierra la idea de que Dios es un buscador? ¿Dios buscando a un pecador? ¿Qué pudo haber visto el Bendito en el hombre, para llevarlo a buscarlo? Justo lo que el pastor vio en la oveja perdida; o lo que vio la mujer en la pieza de plata perdida; o lo que el padre vio en el hijo perdido. El pecador es valioso para Dios; pero por qué debería ser así solo se revelará la eternidad.

*Hay un pensamiento profundamente interesante sugerido al comparar la palabra Theiotes ( Romanos 1:20 ) con la palabra Theotes ( Colosenses 2:9 ). Ambas se traducen como "Divinidad", pero presentan un pensamiento muy diferente. Los paganos podrían haber visto que había algo sobrehumano, algo divino en la creación, pero en la Persona Adorable del Hijo habitaba la Deidad pura, esencial, incomprensible.

Entonces, ¿cómo respondió el pecador a la pregunta fiel y llena de gracia del Dios Bendito? ¡Pobre de mí! la respuesta sólo revela la terrible profundidad del mal en el que había caído. "Y él dijo: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo, y me escondí. Y él dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que te mandé ti que no debes comer? Y el hombre dijo: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí.

Aquí lo encontramos echando la culpa de su vergonzosa caída a las circunstancias en las que Dios lo había puesto y, por lo tanto, indirectamente, a Dios mismo. Siempre ha sido así con el hombre caído. Se culpa a todos y a todo menos a sí mismo. . En el caso de la verdadera convicción, se exhibe todo lo contrario. "¿No soy yo el que he pecado?" es la pregunta de un alma verdaderamente humillada.

Si Adán se hubiera conocido a sí mismo, ¡cuán diferente habría sido su estilo! Pero él tampoco se conocía a sí mismo. ni Dios, y, en lugar de echar toda la culpa sobre sí mismo, se la echó sobre Dios.

Aquí, entonces, estaba la terrible posición del hombre. Lo había perdido todo. Su dominio, su dignidad, su felicidad, su pureza, su paz, todo se había ido de él; y, lo que era aún peor, acusó a Dios de ser la causa de ello.* Allí estaba él, perdido, arruinado, culpable y, sin embargo,

pecador que se vindica a sí mismo y, por lo tanto, acusa a Dios .

*El hombre no solo acusa a Dios de ser el autor de su caída, sino que también lo culpa de su no recuperación. Cuán a menudo escuchamos a personas decir que no pueden creer a menos que Dios les dé el poder de creer; y, además, que a menos que sean sujetos del decreto eterno de Dios, no pueden ser salvos.

Ahora bien, es perfectamente cierto que ningún hombre puede creer en el evangelio, excepto por el poder del Espíritu Santo; y también es cierto que quienes así creen en el evangelio son los súbditos felices de los eternos consejos de Dios. Pero, ¿hace todo esto a un lado la responsabilidad del hombre de creer en un claro testimonio presentado ante él en la Palabra de Dios? Ciertamente no hace tal cosa.

Pero sí revela la triste maldad del corazón del hombre, que lo lleva a rechazar el testimonio de Dios, que está claramente revelado, y a dar como razón para hacerlo el decreto de Dios, que es un secreto profundo, conocido solo por Él mismo. Sin embargo, no servirá de nada, pues leemos en 1 Tesalonicenses 1:8-9 , que aquellos “que no obedezcan el evangelio de nuestro Señor Jesucristo, serán castigados con eterna perdición.

"Los hombres son responsables de creer en el evangelio, y serán castigados por no creerlo. No son responsables de saber nada acerca de los consejos de Dios, ya que no son revelados, y, por lo tanto, no puede haber culpa unida a la ignorancia acerca de El apóstol podría decir a los tesalonicenses, "sabiendo hermanos amados, nuestra elección de Dios". ¿Cómo lo supo? ¿Fue por tener acceso a la página de los decretos secretos y eternos de Dios? De ninguna manera.

¿Entonces como? “Porque ( hoti ) nuestro evangelio no llegó a vosotros sólo en palabras, sino también en poder”. ( 1 Tesalonicenses 1:4-5 ) Esta es la manera de conocer la elección de alguno. Cuando el evangelio viene con poder, es una prueba clara de la elección de Dios.

Pero, no dudo, las personas que sacan una súplica de los consejos divinos para rechazar el testimonio divino, solo quieren alguna excusa endeble para continuar en el pecado. Realmente no quieren a Dios; y sería mucho más honesto de su parte decirlo claramente que presentar un alegato que no es meramente endeble, sino positivamente blasfemo. Tal súplica no les servirá de mucho en medio de los terrores del día del juicio que ahora se acerca rápidamente.

Pero, justo en este punto, Dios comenzó a revelarse a sí mismo y sus propósitos de amor redentor; y aquí radica la verdadera base de la paz y la bienaventuranza del hombre. cuando el hombre ha llegado al fin de sí mismo, Dios puede mostrar lo que Él es; pero no hasta entonces. La escena debe estar completamente limpia del hombre, y de todas sus vanas pretensiones, jactancias vacías y razonamientos blasfemos, antes de que Dios pueda o quiera revelarse.

Así fue cuando el hombre se escondió detrás de los árboles del jardín, que Dios desplegó Su maravilloso plan de redención a través de la simiente herida de la mujer. Aquí se nos enseña un valioso principio de verdad en cuanto a qué es lo único que llevará a un hombre, en paz y confianza, a la presencia de Dios.

Ya se ha señalado que la conciencia nunca efectuará esto. La conciencia condujo a Adán detrás de los árboles del jardín; la revelación lo llevó a la presencia de Dios. La conciencia de lo que era lo aterrorizaba; la revelación de lo que Dios era lo tranquilizó. Esto es verdaderamente un consuelo para un pobre corazón cargado de pecado. La realidad de lo que soy se encuentra con la realidad de lo que es Dios; y esta es la salvación.

Hay un punto donde Dios y el hombre deben encontrarse, ya sea en gracia o en juicio, y ese punto es donde ambos se revelan tal como son. ¡Dichosos los que llegan a ese punto en gracia! ¡Ay de aquellos que tendrán que alcanzarlo en el juicio! Es con lo que somos con lo que Dios trata; y es como Él es que Él trata con nosotros. En la cruz, veo a Dios descendiendo en gracia hasta lo más bajo, no sólo de mi condición negativa, sino positiva, de pecador.

Esto da una paz perfecta. Si Dios me ha encontrado, en mi condición actual, y Él mismo ha provisto un remedio adecuado, todo está eternamente resuelto. Pero todos los que no ven así, por la fe, a Dios, en la cruz, tendrán que encontrarse con Él, poco a poco, en el juicio Él tendrá que tratar, según lo que Él es, con lo que ellos son.

En el momento en que un hombre llega a conocer su estado real, no puede encontrar descanso hasta que haya encontrado a Dios, en la cruz, y entonces descansa en Dios mismo. Él, bendito sea su nombre, es el descanso y escondite del alma creyente. Esto, a la vez, pone las obras humanas y la justicia humana en el lugar que les corresponde. Podemos decir, con verdad, que los que descansan en tales cosas no pueden haber llegado al verdadero conocimiento de sí mismos.

Es completamente imposible que una conciencia divinamente vivificada pueda descansar en un deber salvo en el sacrificio perfecto del Hijo de Dios. Todo esfuerzo por establecer la propia justicia debe proceder de la ignorancia de la justicia de Dios. Adán podría aprender, a la luz del testimonio divino acerca de "la simiente de la mujer", la inutilidad de su delantal de hojas de higuera. La magnitud de lo que había que hacer demostraba la incapacidad total del pecador para hacerlo.

El pecado tenía que ser quitado. ¿Podría el hombre hacer eso? No, fue por él que había entrado. La cabeza de la serpiente tenía que ser magullada. ¿Podía el hombre hacer eso? No, se había convertido en esclavo de la serpiente. Las demandas de Dios tenían que ser satisfechas. ¿Podría el hombre hacer eso? No, ya los había pisoteado. La muerte tenía que ser abolida. ¿Podría el hombre hacer eso? No, por el pecado lo había introducido y le había impartido su terrible aguijón.

Así, de cualquier modo que miremos el asunto, vemos la completa impotencia del pecador, y, en consecuencia, la necedad presuntuosa de todos los que intentan ayudar a Dios en la estupenda obra de la redención, como ciertamente lo hacen todos los que piensan salvarse en de otra manera sino "por gracia, por medio de la fe".

Sin embargo, aunque Adán pudo, y, por la gracia, vio y sintió que nunca podría lograr todo lo que tenía que hacer, sin embargo, Dios se reveló a sí mismo como a punto de lograr cada jota y cada tilde de ello, por medio de la simiente de la mujer. En resumen, vemos que Él, en Su gracia, tomó todo el asunto en Sus propias manos. Él lo hizo, en conjunto, una pregunta entre Él y la serpiente; porque aunque el hombre y la mujer fueron llamados, individualmente, para cosechar, de varias maneras, los frutos amargos de su pecado, sin embargo, fue a la serpiente a quien el Señor Dios dijo: "Porque tú has hecho esto.

"La serpiente fue la fuente de la ruina; y la simiente de la mujer sería la fuente de la redención. Adán escuchó todo esto, y lo creyó; y, en el poder de esa creencia, "llamó el nombre de su esposa, madre de todos los vivos . Este fue un fruto precioso de la fe en la revelación de Dios. Mirando el asunto desde el punto de vista de la naturaleza, Eva podría ser llamada madre, "la madre de todos los moribundos ". Pero, en el juicio de la fe, ella era la madre de todos los vivientes . "Su madre lo llamó Ben-oni; (el hijo de mi dolor); pero su padre lo llamó Benjamín (el hijo de mi mano derecha)."

Fue a través de la energía sustentadora de la fe que Adán pudo soportar los terribles resultados de lo que había hecho. Fue la maravillosa misericordia de Dios permitirle escuchar lo que le dijo a la serpiente, antes de que fuera llamado a escuchar lo que tenía que decirse a sí mismo. Si no hubiera sido así, habría estado sumido en la desesperación. Es desesperación ser llamado a mirarme a mí mismo, sin poder mirar a Dios, como se revela en la cruz, para mi salvación.

No hay hijo del Adán caído que pudiera soportar que le abrieran los ojos a la realidad de lo que es y de lo que ha hecho, sin caer en la desesperación, a menos que pudiera refugiarse en la cruz. Por lo tanto, en ese lugar al que todos los que rechazan a Cristo finalmente deben ser enviados, la esperanza no puede llegar. Allí, los ojos de los hombres se abrirán a la realidad de lo que son y de lo que han hecho; pero no podrán encontrar alivio y refugio en Dios. Lo que Dios es, implicará, entonces, una perdición sin esperanza; tan verdaderamente como lo que Dios es, ahora implica la salvación eterna.

La santidad de Dios estará, pues, eternamente contra ellos; como ahora es aquello en lo que todos los que creen están llamados a regocijarse. Cuanto más me doy cuenta de la santidad de Dios, ahora, más conozco mi seguridad; pero, en el caso de los perdidos, esa misma santidad no será más que la ratificación de su condenación eterna. ¡Reflexión solemne, indescriptiblemente solemne!

Ahora daremos un breve vistazo a la verdad que se nos presenta cuando Dios proveyó una túnica para Adán y Eva. “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió”. Tenemos aquí, en figura, la gran doctrina de la justicia divina expuesta. La túnica que Dios proveyó fue una cubierta eficaz, porque Él la proporcionó así como el delantal fue una cubierta inútil, porque el hombre lo había provisto.

Además, la túnica de Dios se basó en el derramamiento de sangre. El delantal de Adam no lo era. Así también, ahora la justicia de Dios se manifiesta en la cruz; la justicia del hombre se manifiesta en las obras, las obras manchadas por el pecado de sus propias manos. Cuando Adán estaba vestido con la túnica de pieles, no podía decir: "Estaba desnudo", ni tuvo ocasión de esconderse. El pecador puede sentirse perfectamente tranquilo cuando, por la fe, sabe que Dios lo ha vestido.

: pero sentirme tranquilo hasta entonces, solo puede ser el resultado de la presunción o la ignorancia. Saber que el vestido que uso, y en el que me presento ante Dios, es de Su propia provisión, debe poner mi corazón en perfecto descanso. No puede haber descanso verdadero y permanente en lo demás.

Los últimos versículos de este capítulo están llenos de instrucción. Al hombre caído, en su estado caído, no se le debe permitir comer del fruto del árbol de la vida, porque eso le acarrearía una miseria sin fin en este mundo. Tomar del árbol de la vida, y comer, y vivir para siempre, en nuestra condición actual, sería una miseria absoluta. El árbol de la vida sólo se puede saborear en la resurrección. Vivir para siempre, en un frágil tabernáculo, en un cuerpo de pecado y muerte, sería intolerable.

Por tanto, el Señor Dios "expulsó al hombre". Lo expulsó a un mundo que, en todas partes, exhibía los lamentables resultados de su caída. Los querubines y la espada flamígera también prohíben al hombre caído arrancar el fruto del árbol de la vida; mientras que la revelación de Dios le señaló la muerte y resurrección de la simiente de la mujer, como aquello en lo que la vida se encontraría más allá del poder de la muerte.

Así Adán era un hombre más feliz y más seguro, fuera de los límites del Paraíso, de lo que había sido dentro, por esta razón que, dentro, su vida dependía de sí mismo mientras que, fuera, dependía de otro, incluso de un Cristo prometido. Y cuando miró hacia arriba y vio "los querubines y la espada de fuego", pudo bendecir la mano que los había puesto allí, "para guardar el camino del árbol de la vida", ya que la misma mano había abierto un mejor, un camino más seguro y feliz hacia ese árbol.

Si los Querubines y la espada llameante obstruyeron el camino al Paraíso, el Señor Jesucristo ha abierto "un camino nuevo y vivo" al Lugar Santísimo. "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí". (Compárese con Juan 14:6 ; Hebreos 10:20 .

) Con el conocimiento de esto, el creyente avanza ahora a través de un mundo que está bajo la maldición donde las huellas del pecado son visibles en todas las manos. Ha encontrado su camino, por la fe, al seno del Padre; y aunque puede reposar allí en secreto, se siente animado por la bendita seguridad de que aquel que lo ha conducido hasta allí se ha ido a preparar un lugar en las muchas mansiones de la casa del Padre, y que pronto regresará y lo recibirá en su seno. mismo, en medio de la gloria del reino del Padre. Así, en el seno, la casa y el reino del Padre, el creyente encuentra su porción presente, su futura morada y recompensa.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 3:14". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-3.html.

Pett's Commentary on the Bible

Y el Señor Dios le dijo a la serpiente: “Por cuanto has hecho esto, maldita serás más que todo ganado y más que todos los animales salvajes. Sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente. Él te herirá en la cabeza y tú le herirás en el calcañar ”. '

¿De verdad pensaba el autor que la serpiente alguna vez tuvo patas, que ahora fueron removidas? Por supuesto no. De lo contrario, ¿qué pasa con el gusano inofensivo? Eso también se mueve sin piernas. En lugar de eso, ahora está convirtiendo a la serpiente en un símbolo de lo que le sucedería al que había usado la serpiente como herramienta. Notamos aquí que, de todos los culpables, solo la serpiente está maldita. Si solo hubiera sido una criatura descarriada, más baja que el hombre, esto sería inconcebible.

Solo puede ser que, en esta etapa, por razones que no podemos sondear, el maestro se ve por el momento fuera de nuestro alcance. Entonces la maldición se pronuncia sobre la herramienta. (Así como será el suelo de donde fue tomado el hombre el que será maldecido y no el hombre).

"Más allá de todo el ganado". 'Micol -' de todos ', por lo tanto, como distintivo de, compare Génesis 3:1 donde era más sabio que todos. Debido a que era más sabio que todo, ahora está maldito más allá de todo. La sabiduría y la maldición pertenecen a otro.

Los majestuosos movimientos de la serpiente ahora se representan en términos que demuestran el destino de su amo. 'Sobre tu vientre andarás, y polvo comerás'. Qué diferentes pueden verse las cosas desde una perspectiva diferente. No son los movimientos de la serpiente los que han cambiado, es la interpretación de ellos. El autor sabe que la serpiente en realidad no come polvo. El 'comer polvo' es un símbolo de derrota y humillación ( Salmo 72:9 ; Miqueas 7:17 ; Isaías 47:1 ; Isaías 49:23 ) y gatear sobre el vientre era ampliamente conocido como algo esperado por los reyes de sus humildes. enemigos (ver también Salmo 44:25 donde simboliza la aflicción y la opresión).

Así que a partir de ahora la serpiente será humillada y derrotada. Una vez se lo vio moviéndose con gracia por el suelo, pero ahora se lo ve como 'gateando sobre su vientre', y el hombre atacará a la serpiente donde sea que la vea, y la serpiente tomará represalias por igual. Pero es el hombre quien, aunque gravemente herido, finalmente saldrá victorioso. Y de ahora en adelante el 'enemigo invisible' también atacará al hombre, y con la ayuda de Dios será combatido, humillado y derrotado, y se le hará gatear y morder el polvo.

El simbolismo es significativo. Cada vez que el hombre ve una serpiente, se le recordará la sutileza del pecado, y cómo se arrastra y ataca de repente. Debe tener tanto cuidado al vigilar el pecado como a las serpientes.

'Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente. Él te morderá la cabeza y tú le herirás el talón.

La futura batalla constante del hombre con las serpientes, que es un punto de partida totalmente nuevo en ese mundo casi perfecto, también se ve como una imagen de la constante batalla del hombre con el mal, el mal que se encontrará con él a cada paso y que le pisará los talones constantemente. Pero es significativo que esa batalla se vea en términos de la victoria final, aunque duramente ganada, para el hombre, porque eso es seguramente lo que debe significar el golpe en la cabeza.

La cabeza es la parte principal, el talón el final de la cola. Será un momento duro y difícil pero al final será el hombre quien obtendrá la victoria. Pero solo Dios sabía Quién sería el Hombre y por lo que tendría que pasar para lograr esa victoria final. Tenga en cuenta que la batalla es entre la serpiente y el hombre, y el enemigo invisible y el hombre. Dios es soberano por encima de todo, hasta que se retira y se convierte en hombre.

Las palabras para "chasquear" y "moretón" son solo ligeramente diferentes. El primero proviene de una raíz shuph como variante de sha'aph, 'romper, arrebatar'. El otro de shuph (sapu acadio) 'pisotear, magullar'. Por tanto, hay un juego deliberado de palabras.

¿Vamos a ver aquí una referencia a la venida de Uno que derrotará a la Serpiente? La respuesta es sí y no'. Lo que se declara es que el hombre finalmente triunfará, y la implicación es el triunfo sobre el mal invisible detrás de la serpiente. Sólo más tarde se hará evidente que debe ser un Hombre Especial. Pero está implícito porque, de lo contrario, ¿por qué tomará tanto tiempo? Un hombre especial y único, la simiente de Adán, debe estar en mente para lograr la victoria final. La Serpiente será derrotada por el Hombre Supremo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Apocalipsis 12:7 ; Hebreos 2:14 ; Isaías 53:10 ; Colosenses 2:15 ; Romanos 16:20 . ¡Cuán dulces y preciosas son todas estas escrituras, en confirmación de esta gloriosa promesa!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Dios le dijo a la serpiente Al pasar la sentencia, Dios comienza donde comenzó el pecado, con la serpiente, la cual, aunque solo es una criatura irracional, y por lo tanto no está sujeta a una ley, ni es capaz de pecado y culpa, sin embargo, es el instrumento de la las artimañas y la malicia del diablo, es castigado como lo han sido otras bestias cuando han sido abusadas por el pecado del hombre, y esto en parte para el castigo, y en parte para la instrucción del hombre, su señor y gobernador.

Sobre tu vientre andarás Y "ya no de pie, ni medio erguido", dicen el Sr. Henry y el Sr. Wesley, (como es probable que esta serpiente y otras de la misma especie lo hayan hecho antes) "pero te arrastrarás, tu vientre se pegará a la tierra, ”el polvo que tomarás con tu comida. Y tú y toda tu especie Isaías 65:25 despreciables y abominables ( Isaías 65:25 ; Miqueas 7:17,) y ser objeto constante del odio de la humanidad. Pero esta sentencia, dirigida contra la serpiente, respetaba principalmente el espíritu infernal que la accionaba, y su maldición está destinada a la de la serpiente, y se expresa en términos que, de hecho, concuerdan propia y literalmente con la serpiente; pero debían entenderse místicamente como cumplidos en el diablo; quien está “maldito sobre todos los animales irracionales; es dejado bajo el poder de la locura y la malicia invencibles, y, en desgracia, es deprimido por debajo de las bestias más viles, y destinado a una miseria indecible cuando son insensibles en la muerte ". Marrón.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 3:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 3

Considere: (1) algunas de las consecuencias y (2) algunas de las pruebas que corroboran la caída.

I. Además y detrás de las consecuencias externas, hubo resultados internos mucho más terribles. Había aparecido en la tierra una enfermedad de las más espantosas e inveteradas. Esta enfermedad fue (1) una enfermedad moral. La gran enfermedad del pecado combina todas las malas cualidades de los trastornos corporales en una forma figurativa pero real, y no convierte el cuerpo, sino el alma, en una masa de enfermedad. (2) La enfermedad es universal en sus estragos.

Todo el ser está incrustado con esta lepra. Toda la cabeza está enferma y todo el corazón se desmaya. (3) Esta enfermedad está profundamente arraigada. Sus raíces están en el centro mismo del sistema e infecta todos los manantiales de la vida. Nos vuelve fríos, muertos y lánguidos en la búsqueda de cosas buenas. El enemigo, a través del poder sutil de esta enfermedad, ha penetrado en la ciudadela misma del hombre y ondea su bandera de victoria sobre sus almenas más altas.

(4) Esta enfermedad es hereditaria. Está dentro de nosotros desde la existencia; desciende de padres a hijos con mayor fidelidad que los rasgos familiares, la disposición o el intelecto. (5) Se trata de una enfermedad que asume diversas formas y aspectos. Sus variedades son tan numerosas como las variedades de hombres y pecadores. En ese gran hospital, ese magnífico manicomio llamado la tierra, encontramos todo tipo y grado de enfermedad moral, desde la fiebre de la ambición hasta el consumo de la envidia, desde la furia frenética del conquistador hasta la torpe idiotez del avaro. (6) Esta es una enfermedad que desafía todos los medios humanos de curación, y una enfermedad que, si no se cura, terminará en destrucción eterna.

II. Aparte de las declaraciones de la palabra de Dios, hay pruebas contundentes y sorprendentes de una caída. (1) Están todos esos fenómenos espantosos mencionados anteriormente, que están conectados con la condición moral enferma actual del hombre. (2) La doctrina de la caída explica por sí sola la condición anómala y ambigua del hombre. La fractura que ha sufrido, en su misma fiereza y profundidad, ha abierto una luz en su estructura.

De la gran desigualdad del carácter humano no podemos dejar de concluir que una catástrofe debe haber abrumado a toda la masa de la humanidad y haberla reducido a una mezcla de confusión. Encontramos el eco de la caída del hombre en cada melodía de la canción primigenia y en cada soplo de la vieja tradición.

G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. i., págs. 98, 130.

Referencias: Génesis 3 FW Robertson, Notes on Genesis, p. 24 .; J. Wells, Bible Echoes, pág. 19; J. Brown, Buenas palabras (1885), pág. 676; Revista homilética, vol. xii., pág. 79.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-3.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 3:14

Varias dificultades importantes surgen en el texto.

I. La dificultad científica. La serpiente realmente no tiene rastro de degradación; su estructura está tan bellamente adaptada a su lugar en la naturaleza como la del león o el águila. Tampoco se puede decir que coma polvo: su alimento consiste en los pequeños animales que son su presa.

II. La objeción moral. ¿Por qué la serpiente fue castigada por lo que no hizo? ¿Visitará Dios el oficio del diablo sobre su víctima indefensa e inconsciente?

La respuesta es: estas dos objeciones se neutralizan entre sí. Si el moralista nos dice que Dios no pudo haber tenido la intención de castigar a la serpiente por lo que la serpiente no hizo, el hombre de ciencia nos asegura que en realidad no lo castigó. La verdadera severidad de la sentencia recayó sobre el verdadero ofensor, el diablo, mientras que la mera forma de la misma se acomodó a la aparente estructura y hábitos de la serpiente.

III. Si fue el tentador el que pecó, ¿por qué el Todopoderoso no lo sentenció abiertamente como tentador? Porque hay una reserva muy marcada en el Antiguo Testamento sobre el tema del autor personal del mal. La razón de esto es obvia: los hombres no pudieron soportar el conocimiento de su gran enemigo espiritual hasta que su Libertador estuvo cerca. Si percibimos que no era la voluntad de Dios en ese momento revelar al hombre la existencia del maligno, podemos comprender fácilmente por qué le permitió conservar su apariencia de serpiente.

R. Winterbotham, Sermones y exposiciones, pág. 8

Referencias: Génesis 3:14 ; Génesis 3:15 . Expositor, segunda serie, vol. vii., pág. 56; Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 199. Génesis 3:14 . J. Cumming, Iglesia antes del Diluvio, págs. 133, 156.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-3.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Génesis 3:1. Ahora la serpiente fue más subtil que cualquier bestia del campo que el Señor Dios había hecho. Y él dijo a la mujer, sí, dijo Dios, ¿no comerás de cada árbol del jardín? .

Comenzó con una pregunta. ¡Cuánto del mal comienza con el cuestionamiento! La serpiente no se atreve a declarar una mentira, pero sugiere uno: «¿Dios le ha negado a todos los frutos de estos muchos árboles que crecen en el jardín?».

Génesis 3:2. y la mujer dijo a la serpiente, podemos comer del fruto de los árboles del jardín: pero del fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios ha dicho, no se comerá, ni la tocará, no lo hará morir. .

Eva había comenzado a sentir la fascinación del maligno, porque se suavizó por la palabra de Dios. El Señor había dicho con respecto al árbol del conocimiento del bien y el mal, "en el día en que usted mismo, de eso, seguramente morirás. Un poco del espíritu de duda se había deslizado en la mente de Eve, por lo que respondió, Dios dijo: "No lo comeré, ni la tocarás, no lo hará morir. ».

Génesis 3:4. y la serpiente le dijo a la mujer, no debes morir, porque Dios sabía que en el día comías de eso, entonces tus ojos se abrirán, y serás como dioses, sabiendo bien. y mal. .

La serpiente insinuó que Dios los guardó egoístamente del árbol, para que no sean demasiado sabios, y se convierten en como Dios mismo. El maligno sugirió la ambición a la mente de la mujer, y los diseños malvados imputados al Dios siempre bendecido y santo. Él no dijo mas; El diablo es demasiado sabio para usar muchas palabras. Me temo que los sirvientes de Dios a veces debilitan la fuerza de la verdad por su verbosidad, pero no lo hicieron la serpiente cuando sugirió a las falsas falsas a la madre; Dijo lo suficiente como para lograr su propósito maligno, pero no más.

Génesis 3:6. y cuando la mujer vio .

El pecado entró en la raza humana por el ojo; Y esa es la forma en que Cristo entra, por el ojo de la fe, el ojo espiritual. «Mírame, y sé salvado", es la contraparte de esta palabra, «Cuando la mujer vio«.

Génesis 3:6. que el árbol era bueno para la comida, y que era agradable para los ojos, y un árbol que se deseaba para hacer uno sabio, ella tomó la fruta del mismo, y comió también. a su marido con ella; y él comió. .

Este fue un acto de rebelión distinto por parte de ambos. Puede parecer una cosa pequeña; pero significaba mucho. Habían desechado su lealtad a Dios; habían establecido en su propia cuenta; Pensaron que sabían mejor que Dios, y se imaginaron que iban a ser dioses mismos.

Génesis 3:7. y los ojos de ellos se abrieron, y sabían que estaban desnudos; Y se juntaron las hojas de higo, y se hicieron delantales. .

Todo lo que habían ganado por su pecado era un descubrimiento de su desnudez. Malas criaturas, cómo se rió la serpiente como sus palabras se cumplieron, «¡Sus ojos se abrirán»! Fueron abiertos, de hecho; Y Adán y Eve sabían bien y mal. Poco podrían haber soñado en lo que un sentido terrible, las palabras de la serpiente se harían realidad.

Génesis 3:8. y escucharon la voz del Señor Dios caminando en el jardín en el fresco del día: .

Sin duda, cuando antes habían escuchado la voz del Señor, habían corrido para encontrarse con él, ya que los niños les hicieron a un padre cuando llega a casa «En el fresco del día. »Pero ahora, ¿qué tan diferente es su acción?

Génesis 3:8. y Adán y su esposa se escondieron de la presencia del Señor Dios entre los árboles del jardín. .

¡Qué tontos debían pensar que podrían esconderse de Dios! Las hojas de higo fueron ocultar su desnudez, y ahora los propios árboles debían ocultarlos de Dios.

Génesis 3:9. y el Señor Dios llamó a Adán, y le dijo: ¿Dónde estás? Y dijo, escuché tu voz en el jardín, y tenía miedo, porque estaba desnuda; Y me escondí. Y él dijo, ¿quién le dijo a que te desvaneces? ¿Tú has comido del árbol, de lo cual le ordené que no te comas? .

Dios viene a juzgar a su criatura caída, sin embargo, él trata amablemente con él. El Señor lo tendrá de sus propios labios que ha ofendido; no convoca a ningún otro testigo.

Génesis 3:12. y el hombre dijo, la mujer a la que ganas de estar conmigo, ella me dio del árbol, y yo comí. .

Esta es una clara prueba de su culpa, primero, que le arroja la culpa a ella, a quién estaba obligada a amar y escudar; y el siguiente, que le arroja la culpa a Dios mismo: «La mujer a quien ganas de estar conmigo, ella me dio del árbol. "Ah, yo, ¿qué criaturas significadas son hombres cuando se entra el pecado, y la vergüenza sigue en sus talones?

Génesis 3:13. y el Señor Dios le dijo a la mujer, ¿qué es esto que has hecho? Y la mujer dijo, la serpiente me engañó, y yo comí. .

¡Con qué frecuencia nos arrojamos la culpa de nuestro pecado en el diablo, que ciertamente tiene suficiente para soportar la culpa adicional de nuestra iniquidad! Lo que Eva dijo que era verdad; Pero no fue una razón suficiente para su pecado. Ella no debería haber sido engendida por la serpiente.

Génesis 3:14. y el Señor Dios le dijo a la serpiente, porque has hecho esto, tu arte maldito sobre todo ganado, y sobre todas las bestias del campo; Sobre tu barriga vas, y el polvo, comerás todos los días de tu vida: y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu semilla y su semilla; Hortenúe tu cabeza, y atormentarás su talón. .

Aquí estaba la primera proclamación del Evangelio. Extraño decir, mientras Dios pronuncia una maldición sobre el enemigo de la humanidad, él está pronunciando una bendición sobre la totalidad de aquellos que pertenecen a Cristo, porque él es esa semilla de la mujer, y todo lo que le pertenecen son una mente simple. , personas parecidas a niños, hijos de la mujer. Sus oponentes son la semilla de la serpiente, astuta, astuta, sabia, llena de engaño; Y hay enemistad entre estas dos semillas. Cristo es la cabeza de la única semilla, y Satanás es la cabeza del otro; Y nuestro Señor Jesucristo ha tenido su talón magullado, y él sufrió en ese cuidado de su talón; Pero él ha roto la cabeza del dragón, ha aplastado el poder del mal, ha puesto su potente pie sobre la cabeza de la antigua serpiente.

Génesis 3:16. a la mujer que dijo, multiplicaré enormemente tu tristeza y tu concepción; En tristeza, traerás a los niños; Y tu deseo será para tu marido, y él gobernará sobre ti. Y a Adán, dijo, porque has escuchado la voz de tu esposa, y has comido del árbol, de lo que le ordené, diciendo: No comerás de él: maldito es el suelo para su bien; En trazo, lo comerás todos los días de tu vida; Thorns también y los cardos lo traerán a ti; y comerás la hierba del campo; .

Había estado acostumbrado a comer el fruto de los muchos árboles del paraíso, ahora debe bajar, y comer «la hierba del campo. »Él es reducido de las fastidias reales a la tarifa más común.

Génesis 3:19. en el sudor de tu cara, comerás pan, hasta que regreses al suelo; .

«Tendrás tu vida por el suelo hasta que tú mismo entrarás en el suelo. ».

Génesis 3:19. por fuera de ella, tomaste: para el polvo, y al polvo volverás. Y Adam llamó a la Nombre de su esposa Eva; porque ella era la madre de todos los vivos. A Adam también y a su esposa, el Señor Dios hizo escudos de las pieles, y los vomitaron. .

Esta fue una acción de evangelio muy significativa. El Señor se alejó de Adán y Eva, las hojas higradas marchitas; pero ponte las pieles de los animales, para mostrar, en símbolo, que estamos cubiertos con el sacrificio de Cristo. El rendimiento de una vida produjo una mejor cobertura que el crecimiento de la naturaleza; Y así, hoy la muerte de Cristo nos produce una mejor cobertura de lo que podríamos encontrar en cualquier cosa que creciera de nuestra mala naturaleza caída. ¡Bendito sea Dios por lo que está pensando en nosotros al proporcionar vestimenta para nuestros primeros padres!

Génesis 3:22. y el Señor Dios dijo: He aquí, el hombre se convierte en uno de nosotros como uno de nosotros, a conocer el bien y el mal, y ahora, para que él haya dejado su mano, y tampoco el árbol de la vida, y comer, y vivir para siempre: .

Eso hubiera sido algo horrible, para que el hombre sea incapaz de la muerte, y para continuar por siempre en un mundo pecaminoso. Es pasando por la muerte de que salimos al reino de la perfección.

Génesis 3:23. Por lo tanto, el Señor Dios lo envió desde el jardín del Edén, hasta el terreno desde donde fue tomada. Así que condujo al hombre; y se colocó en el este del jardín de Eden Cherubims, y una espada llameante que se volvió de todos modos, para mantener el camino del árbol de la vida. .

«Oh, ¿qué caída estaba allí, mis compatriotas, entonces yo, y tú, y todos nos cayeron?; »Mientras el pecado triunfó sobre nosotros; Sin embargo, incluso la caída del pecado de Adán no estaba sin la promesa de una graciosa recuperación a través del último Adán, el Señor del cielo. Bien hace dr. Watts expone el contraste entre la caída de los ángeles y la caída del hombre,.

«Down Headlong de sus cielos nativos los ángeles rebeldes cayeron,.

Y los rayones de ira llameantes los persiguieron profundamente al infierno. ».

«Abajo de la parte superior del hombre de Bliss terrenales, el hombre rebelde fue arrojado.

Y Jesús se inclinó bajo la tumba para llegar a un mundo que se hunde. ».

No le tomó la naturaleza de los ángeles; Pero él tomó nuestra naturaleza, y murió en nuestro lugar. ¡Permítéramos confiar en su muerte para traernos la vida y, por lo tanto, ser salvos de las consecuencias de la caída!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-3.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Génesis 3:1. Ahora la serpiente era más sutil que cualquier bestia del campo que el Señor Dios había hecho. Y él dijo a la mujer, sí, dijo Dios, ¿no comerás de cada árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente, podemos comer del fruto de los árboles del jardín: pero del fruto del árbol, que está en medio del jardín, Dios dijo que no comerás, tampoco. Túncalo, no te mueras. Y la serpiente dijo a la mujer, no debes morir, porque Dios sabía que, en el día, comer, entonces tus ojos se abrirán, y serás como dioses, conociendo el mal y el mal. Y cuando la mujer vio que el árbol era bueno para la comida, y que era agradable para los ojos, y un árbol para ser deseado hacer uno sabio, ella tomó la fruta de los mismos, y comió, y también comió a su marido. con ella; y él comió. Y los ojos de ellos se abrieron, y sabían que estaban desnudos; y ellos cosieron; HIGA Hojas juntas, y se hacen delantales. Y escucharon la voz del Señor Dios caminando en el jardín en el fresco del día: y Adán y su esposa se escondieron de la presencia del Señor Dios entre los árboles del jardín. Y el Señor Dios llamó a Adán, y le dijo: ¿Dónde estás? .

En tonos de lástima mezcla y reproche, le preguntó: «¿Dónde estás?".

Génesis 3:10. y dijo, escuché tu voz en el jardín, y tenía miedo, porque estaba desnuda; Y me escondí. Y dijo, .

Tenga en cuenta la majestad tranquila de cada palabra. Aquí no hay pasión humana, pero dignidad divina: «y dijo,».

Génesis 3:11. ¿Quién te dijo que te desgasté? Hasta que comiste del árbol, de lo que le ordené que no hay que comer. Y el hombre dijo, la mujer a la que te vas a estar conmigo, ella me dio del árbol, y yo comí. .

No hay signos de verdadera confesión aquí. Adán había sido una criatura sin fellenciación unas pocas horas antes, pero, ahora, había roto el mandamiento del Señor, y puedes ver cuán completamente la muerte fue llevada a su naturaleza moral; Porque si no hubiera sido así, él habría dicho «Dios mío, he pecado, ¿puedo, y me perdonarás?" Pero en lugar de hacerlo, pidió la culpa por su pecado sobre su esposa, que era una acción absolutamente mala: «La mujer a la que tienes que estar conmigo, ella me dio del árbol, y yo comí. "Casi parecía culpar a Dios porque le había dado a la mujer con él. Era culpable de la crueldad de su esposa y de blasfemia contra su creador, al buscar escapar de confesar el pecado que había cometido. Es una mala señal con los hombres cuando no se pueden traer francamente para reconocer su error.

Génesis 3:13. y el Señor Dios le dijo a la mujer, ¿qué es esto que has hecho? .

¡Oh, esa pregunta! ¡Qué tan lejos lo está alcanzando! Por su acción, y de su esposo, las puertas de las inundaciones se habían levantado, y la inundación del pecado se había soltado en el mundo. Habían golpeado un partido, y puso fuego al mundo con pecado. Y cada uno de nuestros pecados es esencialmente de la misma naturaleza, y tiene en ella, sustancialmente, la misma maldad. Oh, eso en cualquier momento en que hemos pecado, Dios nos preguntaría a cada una de las preguntas, «¿Qué es lo que has hecho?".

Génesis 3:13. y la mujer dijo, la serpiente me engañó, y yo comí. .

Aún así, ya ves, no hay confesión de culpa, sino solo el intento de echarle la culpa a alguien más. El Señor Dios no le preguntó a la serpiente nada, porque sabía que era un mentiroso, pero a la vez pronunció una sentencia sobre él:

Génesis 3:14. y el Señor Dios le dijo a la serpiente, porque has hecho esto, tu arte maldito sobre todo ganado, y sobre todas las bestias del campo; Sobre tu barriga vas, y el polvo, comerás todos los días de tu vida: y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu semilla y su semilla; Hortenúe tu cabeza, y atormentarás su talón. .

Y, ahora, no hay criatura tan degradada como la que una vez brillante ángel, que ahora es el diablo. Él siempre está pasando con la voluntad de serpentina, buscando hacer más travesuras. En su vientre se va, y aún está polvo su carne. Lo que es falta, material, carnal, se deleita en. ¡Y su cabeza está magullada, bendita sea el nombre de la semilla prometida de la mujer! La cabeza de la antigua serpiente se magulla con un moretón fatal, mientras que el talón herido de nuestro Salvador es la alegría y la deleite de nuestros corazones.

Génesis 3:16. a la mujer que dijo, multiplicaré enormemente tu tristeza y tu concepción; En tristeza, traerás a los niños; Y tu deseo será para tu marido, y él gobernará sobre ti. Y a Adán, dijo, porque has escuchado la voz de tu esposa, y has comido del árbol, de lo que le ordené, diciendo: No comerás de él: maldito es el suelo para su bien; En trazo, lo comerás todos los días de tu vida; .

¡Qué oblicuamente cayó la maldición! NO, «Maldito de arte tú", como dijo el Señor a la serpiente; Pero, «maldito es el terreno para su bien. ».

Génesis 3:18. Thorns también y los cardos lo traerán a ti; y comerás la hierba del campo; En el sudor de tu cara, comerás pan, hasta que regreses al suelo; Porque por fuera, tomaste: para el polvo, tú, y al polvo volverás. Y Adam llamó a la Nombre de su esposa Eva; porque ella era la madre de todos los vivos. A Adam también y a su esposa, el Señor Dios hizo escudos de las pieles, y los vomitaron. .

Alguna criatura tenía que morir para proporcionarles prendas, y sabes quién es lo que murió para que pudiéramos ser robados en su justicia impecable. El Cordero de Dios ha hecho para nosotros una prenda que cubre nuestra desnudez para que no tengamos miedo de pararnos incluso antes de la barra de Dios.

Génesis 3:22. y el Señor Dios dijo: He aquí que el hombre se convierte en uno de nosotros como uno de nosotros, a conocer el bien y el mal, y ahora, para que él haya presentado su mano, y tome también el árbol de la vida, y también Come, y vive para siempre: Por lo tanto, el Señor Dios lo envió desde el jardín del Edén, hasta el terreno desde donde fue tomada. Así que condujo al hombre; y se colocó en el este del jardín de Eden Cherubims, y una espada llameante que se volvió de todos modos, para mantener el camino del árbol de la vida. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-3.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Y el Señor Dios dijo

El Pacto Adámico condiciona la vida del hombre caído, condiciones que deben permanecer hasta que, en la era del reino, "la creación también será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios" ( Romanos 8:21). Los elementos del Pacto Adámico son:

(1) La serpiente, la herramienta de Satanás, está maldita ( Génesis 3:14), y se convierte en la ilustración de Dios en la naturaleza de los efectos del pecado - de las criaturas más hermosas y sutiles a un repugnante reptil! Aquí se insinúa el misterio más profundo de la expiación. Cristo, "hizo pecado por nosotros", al llevar nuestro juicio, es tipificado por la serpiente de bronce; ( Números 21:5); ( Juan 3:14); ( 2 Corintios 5:21). Brass habla de juicio: en el altar de bronce, del juicio de Dios, y en la fuente, del juicio propio.

(2) La primera promesa de un Redentor ( Génesis 3:15). Aquí comienza el "Camino de la Semilla", Abel, Seth, Noah ( Génesis 6:8); Shem ( Génesis 9:26); ( Génesis 9:27); Abraham ( Génesis 12:1); Isaac ( Génesis 17:19) Jacob ( Génesis 28:10); Judá ( Génesis 49:10); David ( 2 Samuel 7:5) Emanuel-Cristo; ( Isaías 7:9); ( Mateo 1:1); ( Mateo 1:20); ( 1 Juan 3:8); ( Juan 12:31).

(3) El estado cambiado de la mujer ( Génesis 3:16). En tres detalles:

(a) Concepción multiplicada;

(b) la maternidad ligada al dolor;

(c) la jefatura del hombre (cf) ( Génesis 1:26); ( Génesis 1:27) La entrada del pecado, que es el desorden, hace necesaria una jefatura y está investida en el hombre; ( 1 Timoteo 2:11); ( Efesios 5:22); ( 1 Corintios 11:7).

(4) La tierra maldijo ( Génesis 3:17) por el bien del hombre. Es mejor para el hombre caído luchar contra una tierra renuente que vivir sin trabajo.

(5) El dolor inevitable de la vida ( Génesis 3:17).

(6) La ocupación ligera del Edén ( Génesis 2:15) cambió a trabajo oneroso ( Génesis 3:18); ( Génesis 3:19).

(7) Muerte física ( Génesis 3:19); ( Romanos 5:12);

Ver "Muerte (espiritual)" ( Génesis 2:17).

( Ver Scofield) - ( Efesios 2:5).

Vea los otros pactos:

EDÉNICO

( Ver Scofield) - ( Génesis 1:28).

NOAHIC

( Ver Scofield) - ( Génesis 9:1)

ABRAHÁMICO

( Ver Scofield) - ( Génesis 15:18).

MOSAICO

( Ver Scofield) - ( Éxodo 19:25)

PALESTINO

( Ver Scofield) - ( Deuteronomio 30:3).

DAVIDIC

( Ver Scofield) - ( 2 Samuel 7:16).

NUEVO

( Ver Scofield) - ( Hebreos 8:8).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Genesis 3:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​genesis-3.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

¿Qué es esto que has hecho?

Los resultados generales de la Caída

I. ENMISIÓN ETERNA ENTRE SATANÁS Y LA HUMANIDAD ( Génesis 3:14 ).

1. Esta maldición fue pronunciada en referencia a Satanás.

2. Este discurso es diferente al que se dirigió a Adán y Eva.

3. Iba a comenzar una severa enemistad y conflicto entre Satanás y la raza humana.

(1) Esta enemistad ha existido desde las primeras edades de la historia del mundo.

(2) Esta enemistad busca la destrucción de los intereses superiores del hombre.

(3) Esta enemistad se inspira en la pasión más diabólica.

(4) Esta enemistad, aunque infligirá daño, está sujeta a la conquista final del hombre.

II. EL DOLOR Y SUJETO DE LA VIDA FEMENINA.

1. El dolor de la mujer como consecuencia de la Caída.

2. La sujeción de la mujer como consecuencia de la Caída.

3. El sometimiento de la mujer como consecuencia de la Caída no refleja la forma degradante en que se la trata en los países paganos.

III. EL ANSIOSO TRABAJO DEL HOMBRE Y LA IMPRODUCTIVIDAD COMPARATIVA DE SU TRABAJO.

1. El ansioso y doloroso trabajo del hombre como consecuencia de la Caída.

2. La improductividad comparativa del suelo como consecuencia de la Caída.

3. La triste partida del hombre de la tierra por muerte como consecuencia de la Caída.

IV. LA GRAN Y MISERICORDIOSA INTERPOSICIÓN DE JESUCRISTO FUE RENDIDA NECESARIA POR LA CAÍDA. Lecciones:

1. Las terribles influencias del pecado en la vida de un individuo.

2. Las influencias del pecado sobre las grandes comunidades del mundo.

3. La severa devastación del pecado.

4. El amor de Dios, la gran influencia sanadora del dolor del mundo.

5. Cuán benignamente combina Dios la esperanza con el castigo. ( JS Exell, MA )

El primer pecado

I. EL REGISTRO ANTE NOSOTROS ES LA HISTORIA DEL PRIMER PECADO. No necesitó revelación para decirnos que el pecado es, que la humanidad es pecadora. Fuera, dentro, alrededor y dentro de nosotros, está el hecho, la experiencia, la evidencia, la presencia del pecado. Es el pecado lo que hace que la vida sea problemática y da a la muerte su aguijón. La revelación de la Caída habla de una entrada, de un estallido de maldad en un mundo completamente bueno, en un ser creado recto; habla, por lo tanto, de una naturaleza capaz de pureza, de un enemigo que puede ser expulsado y de un la santidad es posible porque es natural. De la caída del hombre inferimos una caída anterior pero aún más misteriosa. Una vez que el pecado no fue; y cuando entró en el mundo del hombre entró bajo una influencia independiente, no inherente.

II. EL PRIMER PECADO ES TAMBIÉN EL PECADO MUESTRA. Es también en este sentido el pecado original, que todos los demás pecados son copias de él. La incredulidad primero, luego la desobediencia; luego corrupción, luego auto-excusa; luego la maldición y la expulsión. ¡Da vuelta la página y encontrarás un asesinato!

III. EL PECADO ORIGINAL ES TAMBIÉN EL PECADO INFECCIOSO. Ningún hombre de toda la progenie de Adán ha exhalado su primer aliento o el último en una atmósfera pura y saludable. Antes, detrás, alrededor y arriba ha existido la herencia de la debilidad, la presencia y la presión de una influencia en gran parte maligna. Hijos caídos de un antepasado caído, Dios debe enviar Su mano desde arriba si queremos ser rescatados alguna vez de estas profundas y turbias aguas. ( Dean Vaughan. )

Los resultados morales y renales de la Caída

I. SUS RESULTADOS MORALES.

1. Separación de la naturaleza ( Génesis 3:7 ). Las cosas naturalmente inocentes y puras se contaminan por el pecado. La peor miseria que un hombre puede traer sobre sí mismo por el pecado es que aquellas cosas que a las mentes puras no le aportan nada más que disfrute, se conviertan para él en combustible para los malos deseos y pasiones, y enciendan las llamas del infierno dentro de su alma.

2. Separación de Dios ( Génesis 3:8 ). Deje que el escéptico disfrute de su alegría. Para nosotros hay algo más conmovedor en la afirmación de que para nuestros primeros padres en la hora más sagrada de todo el día la voz de Dios parecía el trueno de la ira divina. Un niño podría interpretar eso correctamente para sí mismo.

Cuando ha hecho algo malo, tiene miedo, no se atreve a oír ni un sonido; un ruido común, en la temblorosa inseguridad en la que vive, le parece la voz del trueno de Dios. Para los apóstoles, el terremoto de Filipos fue una promesa de liberación de la prisión; para el carcelero pecador, una cosa de juicio e ira - "Señores, ¿qué haré para ser salvo?"

3. Egoísmo ( Génesis 3:12 ). Los culpables están ocupados enteramente con sus propios corazones; cada uno niega la culpa que le pertenece; cada uno echa la culpa al otro. El agricultor distingue entre dos tipos de raíces: las que se hunden profundamente en el suelo sin dividirse, y las que se dividen en interminables fibrillas y brotes. El egoísmo es como el último tipo; es la gran raíz del pecado de la que se derivan otros: la falsedad, la cobardía, etc.

II. LAS CONSECUENCIAS PENALES.

1. Los infligidos al hombre.

(1) La tierra fue maldecida por su causa ( Génesis 3:18 ).

(2) Muerte.

2. Los infligidos a la mujer. Con dolor, iba a dar a luz hijos, y su deseo era ser para su marido, y él debía gobernarla. Esta pena de sufrimiento por los demás, que es el triunfo mismo de la Cruz, ¿no conocemos su bendición? ¿No sabemos que en la medida en que sufrimos unos por otros, amamos a ese otro? que en la medida en que la madre sufre por su hijo, ese amor le paga? ¿No sabemos que esa sujeción que el hombre llama restricción de la libertad es en realidad una concesión de libertad, de esa libertad evangélica que nace de la obediencia a una regla que los hombres veneran y aman? ( FW Robertson, MA )

Lecciones de la Caída

1 . Es profundamente significativo que esta narración rastree el primer pecado hasta un tentador externo. El mal no surge espontáneamente en el corazón no caído. El pecado no es, como algunos lo dirían, un paso necesario en el desarrollo del hombre, ni surge de su propia naturaleza; es una importación.

2. Cualquier otra cosa que pueda ser enseñada por la forma de serpiente del tentador, podemos considerarla con seguridad como una especie de parábola de la naturaleza del mal. El reptil es un símbolo tanto de la tentación como del pecado. Sus colores, a veces brillantes, pero siempre raros; sus movimientos ágiles e insinuantes; su pista viscosa, su repentino resorte; su aguijón tan fino, y dejando un pinchazo tan diminuto, pero tan mortal; su veneno, que mata, no por espantoso desgarro, como en el desgarro de un león, sino pasando la gota fatal a la misma sangre vital, todos estos puntos tienen sus paralelos en los sinuosos acercamientos, las horribles fascinaciones, las heridas inadvertidas y el veneno fatal del pecado. Si pasamos a la historia, encontramos que se divide en tres partes.

I. LOS ENFOQUES SUTILES DE LA TENTACIÓN. Note que tenemos aquí, sin embargo, una imagen de la forma en que una naturaleza pura fue llevada. El camino tomado con uno que ya ha caído puede ser mucho más corto. Entonces no hay necesidad de enfoques elaborados y graduales, pero a menudo es suficiente para mostrar el anzuelo, y el corazón pecador se lanza hacia él. Aquí hay que tener más precaución.

1. Primero viene una pregunta aparentemente inocente: "¿Es así que Dios ha dicho: No comeréis?" El tentador también podría haber preguntado si el sol brillaba al mediodía. Nublar la clara luz del deber con la niebla de la duda es el comienzo de la caída. Un pecado que brota con prisa y rugido es menos peligroso que uno que se desliza sin darse cuenta. Cuando las restricciones de la ley comienzan a parecer duras, y comenzamos a preguntarnos: "¿Es realmente cierto que estamos excluidos de todas estas cosas sobre el seto de allí?" la cuña se ha abierto un buen camino. Tenga cuidado de no alterar las claras restricciones del deber reconocido y de pensar que la duda puede ser admisible en cuanto a ellas.

2. El próximo discurso del tentador se atreve más. El cuestionamiento da lugar a la afirmación. Hay una mentira fiduciaria, que el tentador sabe que es una mentira, para empezar. Hay una verdad en la declaración de que sus ojos se abrirán para conocer el bien y el mal, aunque el conocimiento no será, como él quiere que Eva crea, una bendición, sino una miseria. Así que su misma verdad es más una mentira que una verdad. Y hay una tercera mentira, peor que todas, en pintar el amor perfecto de Dios, que se deleita más en hacer a los hombres como él mismo, como regocijarlos y guardárselo para Él.

En todos estos puntos tenemos aquí una imagen de los enfoques del pecado a la voluntad que cede. Es extraño que trucos tan antiguos, y tan a menudo descubiertos, tengan el poder de engañarnos y llevarnos a la ruina. Pero así es, y miles de hombres y mujeres jóvenes de hoy escuchan estas viejas mentiras raídas como si fueran nuevas y gloriosas verdades, ¡aptas para ser las estrellas polares de la vida!

II. EL HECHO FATAL. La abrumadora oleada de apetito, que ciega a toda consideración excepto a la gratificación presente de los sentidos, se expone maravillosamente en la breve narración del pecado. Los motivos se exponen en su totalidad. El árbol era "bueno para comer"; ese es un sentido satisfecho. Fue "agradable a los ojos"; ese es otro. Si retenemos la traducción de las Versiones Autorizada y Revisada, era “deseable hacer una sabia”; que apelaba a un deseo más sutil.

Pero la confluencia de todas estas corrientes produjo una corriente tal que barrió a los débiles y los limpió; y ciega, aturdida, ensordecida por el torrente de la corriente, Eva fue llevada por las cataratas, como un hombre podría estar sobre el Niágara. Ésta es la terrible experiencia de todo aquel que ha cedido a la tentación. Por un momento se olvidan todas las consecuencias, se silencian todas las obligaciones, se rompe cada restricción como cuerdas podridas.

No importa lo que Dios haya dicho, no importa qué daño vendrá, no importa por motivos de conciencia o razón; déjalos ir todos! El anhelo tiránico que se ha apoderado del hombre lo impulsa ciegamente. Lo único que le importa es su propia satisfacción. Los remordimientos o la miseria que puedan surgir después no son nada.

III. LAS TRÁGICAS CONSECUENCIAS. Estos son dos partes:

(1) El nombramiento del trabajo duro como ley de vida;

(2) la sentencia de muerte física.

1. El cambio en el mundo físico que siguió al pecado del hombre es una doctrina distinta tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y está estrechamente relacionado con las profecías del futuro en ambos. Aquí aparece sólo como implicando la necesidad de una vida de penosos conflictos con el suelo estéril y lleno de malas hierbas. Aquí solo se contempla la vida sencilla del agricultor, pero la ley establecida es tan amplia como el mundo.

2. La sentencia de muerte se repite en términos inequívocos. La muerte física, y nada más, se refiere a las palabras. Observe el silencio significativo sobre lo que sucederá con la otra parte del hombre. Las palabras se refieren claramente a Génesis 2:7 , pero ahora no se dice nada sobre el alma viviente. La maldición de la muerte se limita notablemente al cuerpo. El mismo silencio es una insinuación velada de inmortalidad.

(1) Aprenda que la muerte física es el resultado del pecado. Sin duda, la vida animal tiende a la muerte; pero de ello no se sigue que, si el hombre hubiera sido sin pecado, la tendencia se habría dejado llevar a cabo. Sea como sea, todo lo que conocemos como muerte, que tiene mucho más de dolor y terror que el mero proceso físico, es claramente el resultado del pecado.

(2) Aprenda también la analogía entre la muerte del cuerpo y la condición del espíritu que se entrega al pecado. La muerte es una parábola, una imagen en el mundo material de lo que el pecado le hace al alma. Separación de

Dios es la muerte. Cuando retira Su mano del cuerpo, éste muere; cuando el alma se aparta de Él, muere.

3. Finalmente, la tentación en el jardín nos recuerda la tentación en el desierto. Cristo tuvo una tentación más dolorosa que Adán. El uno no necesitaba nada; el otro tenía hambre. El uno no tenía nada de terror o dolor sobre él, del cual escaparía cediendo; el otro tenía Su elección entre ganar Su reino por la cruz y gobernar por el camino fácil de tomar el mal por Su bien.

Uno cayó y, como ahora predican los científicos más impíos, necesariamente transmitió una naturaleza depravada a sus descendientes. El otro se mantuvo firme, venció y da de su espíritu a todos los que confían en él. ( A. Maclaren, DD )

Observaciones

I. NINGÚN ACTOR EN NINGÚN PECADO PUEDE ESCAPAR DEL DESCUBRIMIENTO DE DIOS.

1. Él es capaz de escudriñar los secretos más profundos, viendo que todas las cosas están desnudas a sus ojos ( Hebreos 4:13 ).

2. Le incumbe hacerlo, para que el Juez de todo el mundo aparezca y se sepa que hace lo correcto, para lo cual debe necesariamente tener un conocimiento distinto, tanto de los infractores como de la calidad y medida de sus ofensas, para que el juicio de todos sea proporcionado en número, peso y medida, según sus obras.

II. LOS PECADOS DE LOS HOMBRES DEBEN SER Y SERÁN MANIFESTADOS EN LA MEDIDA QUE PUEDA CONDUCIR AL AVANCE DE LA GLORIA DE DIOS. Que sea nuestro cuidado

1. Tener cuidado de deshonrar a Dios al cometer cualquier pecado.

2. Si por enfermedad humana caemos en algún pecado por el cual el nombre de Dios puede ser blasfemado o su honor puede ser dañado, tratemos de quitar la deshonra que se le ha hecho poniendo toda la vergüenza sobre nosotros mismos.

III. EL CORAZÓN DE UN BUEN HOMBRE DEBÍA SER AFECTADO PROFUNDAMENTE Y TERNAMENTE CON EL SENTIDO DE SU PROPIO PECADO. Tal manera de afectar el corazón por el sentido del pecado:

1. Trae mucho honor a Dios.

2. Proclama nuestra propia inocencia ( 2 Corintios 7:11 ).

3. Mueve a Dios a tener compasión por nosotros ( Joel 2:17 ).

4. Fomenta nuestra reforma.

5. Nos hace más atentos a nuestros caminos en el futuro.

IV. LA SEDUCCIÓN, ESPECIALMENTE DE LOS AMIGOS MÁS CERCANOS, ES UNA FALTA Y DEBE SER UN PECADO QUE ROMPE EL CORAZÓN.

V. EL PECADO Y LAS COMPROMISAS AL MISMO SON ENGAÑOS PELIGROSOS Y ASÍ SERÁ AL FINAL. Ahora bien, este engaño del pecado es doble. Primero, al proponer el mal bajo el nombre del bien, llamando a la luz tinieblas y a las tinieblas luz ( Isaías 5:20 ), o al menos las sombras del bien, en lugar de lo que es realmente y verdaderamente bueno, como el paso del bronce dorado por el oro perfecto. .

En segundo lugar, al proponernos una recompensa de mala manera, que nunca encontraremos (ver Proverbios 1:13 ; Proverbios 1:18 ), ya que son engañadores justamente contados que prometen a los hombres en gran medida lo que nunca cumplen en su ejecución. ( J. White, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 3:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Sobre tu vientre andarás

La sentencia divina sobre la serpiente

1.

Dejo la posición de que Dios no infligió ningún castigo en forma de degradación física en Su sentencia sobre la tribu de la serpiente. Sin duda, esta idea ha sido sostenida por la mayoría de aquellos en los últimos días que sabían muy poco de historia natural o de ciencia; y algunos que no tienen la capacidad de comprender la evidencia científica la mantienen quieta. Todavía aprecian, puede ser, la extraña noción de que las serpientes, una vez, caminaban erguidas y comían frutas de una manera inocente y apropiada.

No puedo discutir con eso. El testimonio de la ciencia sobre este tema es tan absolutamente abrumador, que bien podríamos poner en tela de juicio la revolución de la tierra alrededor del sol o la circulación de la sangre. A menos que toda la ciencia sea una mentira, había muchas serpientes en la tierra edades antes de que el hombre fuera creado, y estas serpientes son precisamente como las actuales en su construcción general. Si se puede decir que nuestras serpientes van sobre sus vientres y comen polvo, esas también podrían hacerlo.

Desde la creación del mundo, hace mucho tiempo, ha sido "su naturaleza". Además, debo mantener que la estructura y los hábitos de la tribu de las serpientes no tienen rastro de ninguna degradación diseñada. A los ojos de quien ha estudiado los "caminos de Dios" en Su hermoso y maravilloso libro de la naturaleza, quien ha aprendido a reconocer en cada mano la exquisita adaptación de cada tribu al lugar de cada uno, la serpiente es tan hermosa y perfecta una pieza de mano de obra como cualquier otra criatura. Admitir el hecho (que ningún observador atento podría negar) de que las tribus animales fueron hechas para atacarse unas a otras en gran medida, y así mantener el equilibrio de la vida sobre la tierra.

admitiendo este hecho palpable, es obvio que la serpiente está maravillosamente adaptada para desempeñar su propio papel y cumplir sus propios fines en la tierra. No hay más degradación en su forma de progresar, sorprendentemente rápida y fácil como es, que en el descenso en picado de un águila, la pesada carrera de un león o el silencioso vuelo de un búho. Tampoco su comida es en realidad de una naturaleza más repugnante que la de ellos; las criaturas que traga, grandes o pequeñas, son tanto su alimento natural como su presa para el águila, el león y el búho.

No se dignaría comer carroña como el buitre o el chacal. De hecho, puede ser cierto, como parece enseñarnos San Pablo, que toda la creación sufre de alguna manera poco comprendida por la caída del hombre; y sin duda los animales inferiores a menudo sufren severamente por las pasiones pecaminosas del hombre; pero reconocer esto es algo totalmente diferente a reconocer que Dios decretó deliberada y judicialmente la degradación y el castigo sobre una criatura que realmente no había pecado. ¿No hará bien el Juez de toda la tierra?

2. Dejo la posición, que creo que nadie discutirá seriamente, que el verdadero tentador no fue la serpiente en absoluto, sino el diablo. Es cierto que no hay indicios de esto en Génesis, y esto es muy importante para mi argumento. Si no tuviéramos otra información, tendríamos que asumir que la serpiente era en verdad un ser inteligente, supremamente malvado y capaz de seguir la política más astuta.

Pero el testimonio de otras Escrituras es claro y positivo de que fue el diablo quien tentó a Eva ( 2 Corintios 11:3 ; Apocalipsis 12:9 ; Apocalipsis 20:2 ; Juan 8:44 ).

Sólo puede haber una manera de entender el testimonio inspirado: el diablo se valió de la forma de la serpiente y de su carácter conocido por su astucia natural, para hablar por su boca y así obtener una audiencia más segura. Así como los demoníacos del Nuevo Testamento y los espíritus malignos que los poseían parecían tener una personalidad mixta que se refleja en las mismas palabras de los evangelistas, así el tentador y la serpiente permanecen, por así decirlo, confundidos, y el uno es llamado por el nombre del otro - "la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás". Sin embargo, el testimonio es claro de que el diablo fue el verdadero agente en la tentación de nuestros primeros padres.

3. Concluyo de las posiciones anteriores, y concluyo con confianza, que la serpiente no fue realmente maldita en absoluto, mientras que el diablo sí. Todo lo que sé de Dios me dice que Él no - todo lo que sé de la naturaleza me dice que no lo hizo - infligir castigo a la víctima involuntaria del oficio de otro. Todo lo que sé por la razón o por la revelación de Sus caminos me asegura que Él no dejaría ni dejó impune la malicia que arruinó (por el momento) Su obra más bella.

4. Procedo a argumentar que, si bien la forma de la oración se acomodaba a la forma externa y visible de la que hacía uso el tentador, el significado real de la oración se aplicaba al tentador mismo y solo al tentador. Para el ojo educado, como he dicho, no hay rastro de degradación en la estructura o los hábitos de la serpiente; en ningún sentido real va sobre su vientre ni come polvo.

Pero para el ojo inexperto de los "ignorantes", es decir, para la gran mayoría de la humanidad en todas las edades, parece hacer ambas cosas, y es un objeto de repugnancia y repugnancia natural. Así como la posición erguida del hombre parece elevarlo en dignidad por encima del nivel general de la vida animal, la posición inclinada y sinuosa de la serpiente parece hundirlo por debajo de ese nivel; al no tener nada de degradante en realidad, es sin embargo el símbolo aceptado del desprecio.

Nosotros, que no estamos familiarizados con las serpientes, hablamos de un hombre como un "reptil" si deseamos expresar un desprecio total y aborrecimiento de sus caminos; pero un "reptil" es aquel que "va sobre su vientre". Una vez más, todo estudioso de la naturaleza sabe que la serpiente no come polvo, sino pequeños animales que a menudo captura del polvo y la suciedad; pero, debido a que no tiene manos ni nada en la naturaleza de manos, parece tragar con su comida una gran cantidad de polvo y suciedad.

La gran dificultad que tenemos que encontrar en esta sentencia divina sobre la serpiente es que no se cumple realmente en la serpiente literal, aunque aparentemente sí. Esta dificultad me parece que se desvanece por completo cuando percibimos que realmente se cumple en la serpiente mística, el diablo.

5. Estoy muy confirmado en esta comprensión de la frase por lo que leemos en Isaías 65:25 . En ese pasaje se nos dice que en el tiempo de los "cielos nuevos y tierra nueva", "el polvo será comida de la serpiente". No importa para mi argumento si entendemos que la profecía se refiere al milenio o (como creo) al mundo futuro.

Seguramente nadie sostendrá que las serpientes deben comer polvo en ese estado bendito. ¿Por qué las desafortunadas criaturas iban a ser tan desdichadas? ¿No debe ser interpretado espiritualmente claramente, que entonces, como ahora, solo que más clara y absolutamente entonces que ahora, la deshonra, la desilusión y el disgusto serán la porción del tentador y acusador? Y si este “polvo que come” por parte de la serpiente es de interpretación espiritual en Isaías, ¿por qué no debería ser lo mismo en Génesis? Todos admiten que la última parte de la oración debe aplicarse de manera parabólica al tentador mismo; ¿por qué no también la primera parte, en la que la parábola es tan simple y fácil de leer?

6. Otras dos conclusiones parecen ser necesarias para completar el tema y para "justificar" por todos lados la "Sabiduría" celestial que pronunció y registró esta antigua condenación.

(1) En primer lugar, debemos creer que Aquel que conoció de antemano todas las cosas y ordenó todas las cosas de acuerdo con Su presciencia, preparó intencionalmente a la serpiente para que fuera a una raza culpable el emblema natural de su propio pecado y de su degradación. .

(2) En segundo lugar, debemos reconocer que Dios quiso, en misericordiosa consideración por la debilidad y cobardía del hombre caído, no permitir que la existencia y la malicia de su enemigo fantasmal le fueran conocidas en ese momento. El disfraz, que servía a los propósitos del mal, fue anulado para que sirviera a los propósitos del bien; Vestida con el mismo disfraz, la sentencia sobre el maligno se convirtió en una parábola, que sólo fue dando su verdadero significado gradualmente, a medida que el hombre redimido pudo soportarlo. ( R. Winterbotham, MA )

Observaciones

I. DIOS MUCHAS VECES NO RAZONARÁ TANTO EL CASO CON EL DESTINO A LA DESTRUCCIÓN.

II. TODO EL QUE TENGA UNA MANO EN CUALQUIER PECADO, ESTARÁ SEGURO DE PARTICIPAR EN EL CASTIGO.

1. Dios puede tanto convencer como castigar; y nada se puede esconder de su ojo puro, ni escapar de su mano vengativa.

2. El respeto a su propio honor lo mueve necesariamente a declararse justo, al rendir a cada uno según sus obras y según sus obras ( Salmo 62:12 ).

III. CADA INSTRUMENTO EN LA ACTUACIÓN DEL PECADO, Y TODO LO QUE POR EL MISMO SE PODRA, ES RESPONSABLE DE LA MALDICIÓN DE DIOS.

IV. EL CASTIGO DE UN HOMBRE DEBERÍA SER LA INSTRUCCIÓN DE OTROS HOMBRES. Ya sea infligido por hombres en un curso de justicia ( Deuteronomio 13:14 ), o impuesto por la mano inmediata de Dios ( Sofonías 3:5 ).

V. DIOS NO PONE SU JUICIO SOBRE CRIATURAS SINO SOLO SOBRE DESIERTOS. Razón&mdash

1. Su naturaleza; La furia no está en Él ( Isaías 27:4 ), sino la longanimidad y la abundancia de bondad ( Éxodo 34:6 ; Salmo 103:8 ; Salmo 103:13 ).

2. Respeto a su propio honor, infinitamente avanzado al manifestar su justicia, misericordia, fidelidad y verdad, que se manifiesta cuando imparte todas sus administraciones de acuerdo con los méritos de los hombres.

3. Tampoco podría animar a los hombres a su servicio, sino aceptándolos y recompensándolos por hacer el bien y castigando sólo sus errores, y eso también con tanta moderación que tiende sólo a su bien y no a su destrucción.

VI. LA MALDICIÓN DE DIOS SOBRE CUALQUIER CRIATURA ES LA FUENTE DE TODAS LAS PLAGAS Y MISERIAS.

VII. ES HABITUAL, CON DIOS EN SUS JUICIOS, PARA ORDENARLOS QUE PUEDAN SEÑALAR EL PECADO POR EL CUAL ESTÁN INFLIGIDOS.

1. Para justificarse a sí mismo, para que el que corre lea con caracteres tan vivos su justicia en todos sus caminos.

2. Para promover el arrepentimiento de los hombres, indicándoles el pecado que trae el juicio sobre ellos.

VIII. SÓLO ES EL PECADO LO QUE HACE A UNO MÁS VIL QUE OTRO.

IX. Es una vergüenza estar pegado a la tierra. ( J. White, MA )

El tentador en presencia de Dios

La serpiente está ahora, por así decirlo, convocada a la corte. Parecería como si el poder de fascinación que se supone reside en su raza se hubiera invertido, y como si se hubiera visto obligado a acercarse por la fascinación más poderosa de la justicia, descendiera en la persona del gran YO SOY. Ha abandonado, al menos, el lugar escondido en el que parece haberse deslizado después de comer la fruta, y ahora aparece como un gusano aplastado y con la cresta caída, retorciéndose a la luz del sol del rostro de su Creador.

¡Qué singular el encuentro en tales circunstancias de los dos grandes enemigos, el arcángel de las tinieblas y el Dios de la luz! Es su primer encuentro, probablemente, desde que Lucifer fue expulsado del cielo. ¡Y qué contraste! Entonces Lucifer era un ser poderoso, magnífico, aunque perdido; ahora tiene la forma de una serpiente, a semejanza de uno de los reptiles más viles de la tierra; luego tenía el rastro de la mañana en su frente; ahora su ojo y su porte están hundidos y malhumorados: entonces él era el ángel arruinado; ahora es el malvado tentador y vil engañador: entonces estaba golpeando, o acababa de golpear, el trono de Dios; ahora ha logrado arruinar la paz y dañar la posición de una feliz pareja humana; luego se enfureció en desafío y alzó su voz contra el Altísimo; ahora está acobardado en su presencia y no se atreve a pronunciar una palabra en su propia defensa.

Es significativo que durante esta escena la serpiente esté bastante silenciosa; no se le hace ninguna pregunta, no se le da respuesta; está atrapado, por así decirlo, en el hecho, y no hay necesidad de juicio. El juicio se pronuncia de inmediato. Y qué oleadas de tormento, vergüenza, desprecio por sí mismo, decepción y miedo cruzan su alma, mientras escucha, desamparado, desesperado, sin palabras, las palabras de Dios. ( G. Gilfillan. )

El curso

Aunque la serpiente no era más que el instrumento, sin embargo, está maldito. Y las palabras, "sobre todo ganado", implican que el resto de la creación animal fue hecha para compartir la maldición que había caído sobre ella como agente especial de Satanás en el complot contra el hombre. ¿Y por qué esta maldición universal?

1. Mostrar la naturaleza esparcida y contaminante del pecado. Un pecado es suficiente para esparcirse por todo el mundo. Hay algo en la naturaleza misma del pecado que infecta y contamina. No es como una piedra que se deja caer en un desierto, sobre la arena, donde yace inmóvil e impotente. Es como esa misma piedra arrojada en un vasto lago sin olas, que levanta onda tras onda y envía su perturbadora influencia al exterior, en círculo tras círculo, por millas a cada lado, hasta que todo el lago está en movimiento.

2. Mostrar cómo todas las múltiples partes de la creación están juntas y dependen unas de otras. Uno siendo desplazado, todos están arruinados. El arco no depende más de la piedra angular que las diferentes partes de la criatura que dependen unas de otras para la estabilidad y la perfección. Es como si la unidad de la Deidad tuviera su contraparte en la unidad de la creación. Y, por extraño que parezca, es la Caída la que ha descubierto tan plenamente esta unidad y nos ha familiarizado con sus múltiples relaciones.

3. Ser un monumento de la maldad del pecado. El pecado necesita algo visible, algo palpable, para dar a conocer tanto su existencia como su "extrema pecaminosidad". Debe exhibirse a nuestros sentidos. Debe destacarse para ver, marcado con el golpe del juicio de Dios, como la cosa abominable que Él odia. Así ha esparcido las memorias del pecado por toda la tierra. Las ha colocado en cosas animadas e inanimadas, para que veamos, oigamos y sintamos la vileza y la amargura de la cosa maldita. ( H. Bonar, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 3:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El Señor le dijo a la serpiente, etc.— En este versículo y en los siguientes, tenemos un relato de la sentencia que el Señor Dios impuso a los tres delincuentes. No hay dificultad en comprender lo que se transmitió al hombre y a la mujer, pero se han formado varias opiniones y conjeturas respecto a lo que se transmitió a la serpiente. Según nuestra exposición, (ver nota, Génesis 3:1.) la serpiente aquí ante el Señor era una serpiente real, convertida en agente o instrumento del espiritual e infernal. Por tanto, concluimos racionalmente que la oración, como el agente, es doble y se refiere a la vez a la serpiente visible y la invisible. Es bastante claro que la primera parte de la oración se refiere a la serpiente natural y visible, y debe aplicarse metafóricamente, si es que se aplica, al engañador invisible. Y parece igualmente evidente, que la última parte de la oración, Génesis 3:15 aunque en términos aplicables a lo visible, se refiere principalmente al engañador invisible, y sólo puede aplicarse en un sentido bajo y menos importante a la serpiente natural. .

Sobre este principio basamos nuestra interpretación; y hay que reconocer que, como el agente era doble, era razonable esperar algo de doble naturaleza en la sentencia. Y no es de extrañar en absoluto si es oscuro y oscuro en cierta medida, considerando todas las circunstancias del caso, lo poco que sabemos de la agencia diabólica, o cuál fue la consecuencia para el gran tentador, en tan audaz y presuntuosa ofensa a Dios: cierto, por más que sea, que se dirige a un ser inteligente y agente libre, y por tanto hay que entender más que una simple serpiente.

Maldito eres más que todas las bestias, etc. — O, maldito eres más que todos los animales y más que todos los animales del campo. Esto se refiere claramente a la serpiente natural, cuya naturaleza venenosa la convierte en la más mortífera de todas las criaturas y, hablando con propiedad, la más maldita. Sobre tu vientre andarás; de donde los comentaristas han generalmente, y, según parece, justamente inferido, que la serpiente, antes de esta maldición, se erguía y era tan hermosa y agradable como ahora es repugnante y detestable: y de hecho, a menos que este fuera el caso, es no es fácil ver la corrección de esta denuncia: polvo comerás todos los días de tu vida;es decir, como concibo, como consecuencia de tu forma humillante, tu comida siempre estará contaminada y mezclada con inmundicia y polvo; porque aprendo que esto es sólo una cláusula de conexión con la maldición principal, y, por así decirlo, la consecuencia inmediata de ella: andarás sobre tu vientre, y así, comerás polvo. Dr.

Delaney se ha tomado la molestia de informarnos que hay algunas especies de serpientes que en realidad se alimentan de la tierra seca y polvorienta, en los desiertos arenosos a los que Dios las ha condenado. Y en consecuencia Diodoro observa, que los desiertos más arenosos y estériles abundaban más con serpientes. Así vemos que la maldición denunciada sobre la serpiente natural se cumple en esa naturaleza venenosa y mortal y en esa forma humillante que lleva: una maldición que se refiere, en mi opinión, a toda la raza serpentina, que encontramos verificada en ellos, odiosa y horrible. como lo son para la humanidad más allá de toda criatura: una prueba permanente, sin duda, de la transacción original en el Paraíso, donde podemos concluir razonablemente, antes de la caída, que la raza serpentina no era venenosa ni humillante. Ahora,

Ver Salmo 72:9 . Miqueas 7:17 . Isaías 65:25 . Pero cabe preguntarse, ¿cómo es posible que la serpiente, que no era más que un instrumento, sea así degradada y castigada? Sin duda, fue para mostrar mediante un emblema vivo y duradero la indignación de Dios contra el pecado y su valor para la humanidad. Y ciertamente la Deidad podría, con decoro, degradar a una criatura tan desagradable y disminuir sus perfecciones originales, así como degradar al hombre mismo, por la ofensa a la que la serpiente fue tan instrumental.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 3:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA CAÍDA

Génesis 3:1

Por PROFUNDA que sea la enseñanza de esta narrativa, su significado no se encuentra en la superficie. La interpretación literal alcanzará una medida de su significado, pero claramente hay más aquí de lo que aparece en la carta. Cuando leemos que la serpiente era más sutil que cualquier bestia del campo que el Señor Dios había hecho, y que tentó a la mujer, percibimos de inmediato que no es con la cáscara exterior de la historia de lo que debemos ocuparnos, pero con el kernel.

Todo el relato no habla de nada más que de la serpiente bruta; no se dice una palabra del diablo, no se da la más mínima insinuación de que las maquinaciones de un ángel caído estén representadas. La serpiente se compara con las otras bestias del campo, mostrando que es la serpiente bruta de la que se habla. La maldición se pronuncia sobre la bestia, no sobre un espíritu caído convocado con ese propósito ante el Supremo; y no en términos que podrían aplicarse a un espíritu caído, sino en términos que son aplicables sólo a la serpiente que se arrastra.

Sin embargo, todo lector siente que este no es todo el misterio de la caída del hombre: el mal moral no puede explicarse refiriéndolo a una fuente bruta. Nadie, supongo, cree que toda la tribu de serpientes se arrastra como castigo por una ofensa cometida por uno de ellos, o que toda la iniquidad y el dolor del mundo se deben a una serpiente real. Claramente, esto es simplemente una representación pictórica destinada a transmitir algunas impresiones e ideas generales.

Verdades de vital importancia subyacen a la narración y se concretan en ella; pero la forma de llegar a estas verdades no es adherirse demasiado rígidamente al significado literal, sino captar la impresión general que parece adecuado para producir.

Sin duda esto abre la puerta a una gran variedad de interpretaciones. No hay dos hombres que le atribuyan exactamente el mismo significado. Se dice que la serpiente es un símbolo de Satanás, pero Adán y Eva son personajes históricos. Otro dice, el árbol del conocimiento del bien y del mal es una figura, pero la expulsión del jardín es real. Otro sostiene que el conjunto es una imagen que da forma visible e inteligible a ciertas verdades de vital importancia con respecto a la historia de nuestra raza.

De modo que cada hombre se deja a su propio juicio, para leer la narración con franqueza y con la luz de otras fuentes que tenga, y dejar que le dé su propia impresión. Este sería un resultado triste si el objetivo de la Biblia fuera llevarnos a todos a una rígida uniformidad de creencia en todos los asuntos; pero el objeto de la Biblia no es ese, sino el objeto mucho más elevado de proporcionar a todas las variedades de hombres suficiente luz para conducirlos a Dios.

Y siendo esto así, no es de lamentar la variedad de interpretación en los detalles. El propósito mismo de las representaciones que se dan aquí es adaptarse a todas las etapas del avance mental y espiritual. Deje que el niño lo lea y aprenderá lo que vivirá en su mente y lo influirá durante toda su vida. Dejemos que el hombre devoto que ha recorrido toda la ciencia, la historia y la filosofía regrese a esta narrativa y sienta que tiene aquí la verdad esencial sobre los comienzos de la trágica carrera del hombre en la tierra.

En mi opinión, deberíamos estar trabajando bajo un malentendido si supusiéramos que ninguno de los primeros lectores de este relato vio su significado más profundo. Cuando los hombres que sintieron la miseria del pecado y alzaron su corazón a Dios en busca de liberación, leyeron las palabras dirigidas a la serpiente: "Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; te herirá en la cabeza. , y le herirás el calcañar "- ¿es razonable suponer que tales hombres tomarían estas palabras en su sentido literal y se sentirían satisfechos con la seguridad de que las serpientes, aunque peligrosas, serían mantenidas debajo y encontrarían en las palabras no seguridad de esa misma cosa por la que ellos mismos se esforzaron durante toda su vida, ¿Liberación del mal que está en la raíz de todo pecado? Sin duda, algunos aceptarían la historia en su significado literal: hombres superficiales y descuidados, cuya propia experiencia espiritual nunca los instó a ver ningún significado espiritual en las palabras, lo harían; pero incluso aquellos que vieron menos en la historia, y dieron una interpretación muy superficial a sus detalles, difícilmente podrían dejar de ver su enseñanza principal.

El lector de esta historia siempre fresca se sorprende ante todo con el relato que se da de la condición primitiva del hombre. Al llegar a esta narración con nuestras mentes coloreadas por las fantasías de poetas y filósofos, casi nos asusta el freno que las declaraciones sencillas y sobrias de este relato dan a una fantasía imprudente. Tenemos que leer las palabras una y otra vez para asegurarnos de que no hemos omitido algo que respalde esas brillantes descripciones de la condición primitiva del hombre.

Ciertamente se le describe como inocente y en paz con Dios, y en este sentido ningún término puede exagerar su felicidad. Pero en otros aspectos, el lenguaje de la Biblia es sorprendentemente moderado. Se representa al hombre viviendo de frutos, sin ropa y, por lo que parece, sin ningún refugio artificial ni del calor del sol ni del frío de la noche. Ninguna de las artes se conocía todavía.

Aún no se había descubierto todo el trabajo de los metales, de modo que sus herramientas debían de ser de la más tosca descripción posible; y las artes, como la música, que adornan la vida y hacen que el ocio sea agradable, también estaban todavía en el futuro.

Pero los elementos más significativos de la condición primitiva del hombre están representados por los dos árboles del jardín; por los árboles, porque con las plantas solo tenía que hacerlo. En el centro del jardín estaba el árbol de la vida, cuyo fruto confería la inmortalidad. Por tanto, el hombre era naturalmente mortal, aunque aparentemente con capacidad para la inmortalidad. Es vano conjeturar cómo esta capacidad habría llevado al hombre a la inmortalidad si no hubiera pecado.

La naturaleza mística del árbol de la vida es plenamente reconocida en el Nuevo Testamento, por nuestro Señor, cuando dice: "Al que venciere, le daré de comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios. "; y por Juan, cuando describe la nueva Jerusalén: "En medio de la calle de ella, y a ambos lados del río, estaba el árbol de la vida, que daba doce tipos de frutos, y daba su fruto todos los meses: y las hojas del árbol eran para la curación de las naciones.

"Ambas representaciones tienen la intención de transmitir, en una forma impactante y pictórica, la promesa de la vida eterna. Y como del árbol de la vida que se encuentra en el Paraíso del futuro se dice:" Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, que pueden tener derecho al árbol de la vida "; por eso, en el Edén, la inmortalidad del hombre se suspendió con la condición de la obediencia. Y la prueba de la obediencia del hombre se representa en el otro árbol, el árbol del conocimiento del bien y del mal.

De la inocencia infantil en la que originalmente era el hombre, pasaría a la condición de hombría moral, que no consiste en la mera inocencia, sino en la inocencia mantenida en presencia de la tentación. El salvaje es inocente de muchos de los crímenes de los hombres civilizados porque no tiene oportunidad de cometerlos; el niño es inocente de algunos de los vicios de la virilidad porque no siente tentación por ellos.

Pero esta inocencia es el resultado de las circunstancias, no del carácter; y si un salvaje o un niño ha de convertirse en un ser moral maduro, debe ser juzgado por circunstancias alteradas, por la tentación y la oportunidad. Para llevar al hombre adelante a esta etapa superior es necesaria la prueba, y esta prueba está indicada por el árbol del conocimiento. El fruto de este árbol está prohibido, para indicar que es solo en presencia de lo prohibido el hombre puede ser probado moralmente, y que es solo por el dominio propio y la obediencia a la ley, y no por el mero seguimiento de los instintos, que el hombre puede alcanzar la madurez moral.

La prohibición es la que le hace reconocer una distinción entre el bien y el mal. Se le coloca en una posición en la que el bien no es lo único que puede hacer; una alternativa está presente en su mente, y se le hace posible la elección del bien en lugar del mal. En presencia de este árbol, la inocencia infantil ya no era posible. La autodeterminación de la hombría se requería constantemente. La conciencia, hasta entonces latente, se evoca ahora y ocupa su lugar como facultad suprema del hombre.

Es en vano pensar en agotar esta narrativa. A lo sumo, sólo podemos comentar algunos de los puntos más destacados.

(1) La tentación viene como una serpiente; como la bestia más sutil del campo; como aquella criatura de la que se dice que ejerce una influencia fascinante sobre sus víctimas, sujetándolas con sus ojos brillantes, ocupándose de ellas con su acercamiento silencioso, bajo e invisible, dejándolas perplejas por sus amplios pliegues circulares, pareciendo venir sobre ellas desde todos lados a la vez, y armados no como las otras bestias con un arma de ofensiva (cuerno, pezuña o dientes), sino capaz de aplastar a su víctima con cada parte de su sinuosa longitud.

Parece que permanece muerto durante meses juntos, pero cuando se despierta puede, como nos dice el naturalista, "superar al mono, nadar más que el pez, saltar a la cebra, superar al atleta y aplastar al tigre". Con qué naturalidad al describir la tentación tomamos prestado el lenguaje del aspecto y los movimientos de esta criatura. No necesita perseguir a sus víctimas con una persecución prolongada, sus víctimas vienen y se ponen a su alcance.

Invisible, la tentación se encuentra en nuestro camino, y antes de que tengamos tiempo de pensar que estamos fascinados y desconcertados, sus espirales se juntan rápidamente a nuestro alrededor y su golpe lanza veneno a través de nuestra sangre. Contra el pecado, una vez que se ha envuelto a nuestro alrededor, parecemos impotentes para contender; los mismos poderes con los que podríamos resistir están entumecidos o inutilizados a nuestro lado; nuestro enemigo parece estar a nuestro alrededor, y sacar una parte es enredarse en otra.

Así como la serpiente encuentra su camino en todas partes, sobre cada cerca o barrera, en cada rincón y recoveco, es imposible mantener la tentación fuera de la vida; aparece donde menos lo esperamos y cuando nos creemos seguros.

(2) La tentación triunfa al principio al despertar nuestra curiosidad. Es un dicho sabio que "nuestra gran seguridad contra el pecado radica en estar conmocionados por él. Eva miró y reflexionó cuando debería haber huido". La serpiente despertó interés, excitó su curiosidad por esta fruta prohibida. Y como esta excitada curiosidad se encuentra cerca del comienzo del pecado en la carrera, también lo hace en el individuo. Supongo que si rastrea el misterio de la iniquidad en su propia vida y busca rastrearlo hasta su origen, encontrará que se originó en este anhelo de probar el mal.

Ningún hombre originalmente tenía la intención de convertirse en el pecador en el que se ha convertido. Solo pretendía, como Eva, saborear. Fue un viaje de descubrimiento lo que pretendía hacer; no pensó en ser mordido y congelado y nunca más regresar del frío y la oscuridad exterior. Antes de entregarse finalmente a la virtud, deseaba ver el valor real de la otra alternativa.

Este peligroso deseo tiene muchos elementos. Hay en él la atracción instintiva hacia lo misterioso. Una figura velada en una asamblea atraerá más escrutinio que la belleza más admirada. Una aparición en los cielos que nadie puede explicar atraerá cada noche más ojos que la más maravillosa puesta de sol. Levantar velos, penetrar disfraces, desentrañar tramas complicadas, resolver misterios, esto es siempre atractivo para la mente humana.

La historia que solía emocionarnos en la infancia, de la única habitación cerrada, la única llave prohibida, contiene una verdad tanto para los hombres como para los niños. Lo que está oculto, concluimos, debe tener algún interés para nosotros; de lo contrario, ¿por qué ocultárselo? Lo que está prohibido debe tener alguna influencia importante sobre nosotros. De lo contrario, ¿por qué prohibirlo? Las cosas que nos son indiferentes quedan en nuestro camino, obvias y sin encubrimiento. Pero como se ha tomado acción con respecto a las cosas que están prohibidas, acción en vista de nuestra relación con ellas, es natural para nosotros desear saber qué son estas cosas y cómo nos afectan.

A esto se añade en los jóvenes una sensación de incompletitud. Desean ser mayores. Pocos chicos desean ser siempre chicos. Anhelan los signos de la hombría y buscan poseer ese conocimiento de la vida y sus formas que identifican mucho con la hombría. Pero con demasiada frecuencia confunden el camino hacia la hombría. Se sienten como si tuvieran un rango de libertad más amplio y fueran más hombres cuando transgreden los límites asignados por la conciencia.

Se sienten como si hubiera un mundo nuevo y más brillante fuera del que está cercado por una moralidad estricta, y tiemblan de emoción en sus fronteras. Es un engaño fatal. Solo eligiendo el bien en presencia del mal se adquiere la verdadera hombría y la verdadera madurez. La verdadera hombría consiste principalmente en el autocontrol, en un paciente que espera la naturaleza y la ley de Dios, y cuando la juventud rompe con impaciencia la valla protectora de la ley de Dios y busca crecer conociendo el mal, pierde ese mismo avance que busca y se engaña a sí mismo. fuera de la hombría que simula.

(3) A través de este anhelo de una experiencia ampliada, la incredulidad en la bondad de Dios encuentra entrada. En presencia del placer prohibido, nos sentimos tentados a sentir como si Dios nos estuviera regañando el disfrute. Se nos ocurren los mismos argumentos de la serpiente. No vendrá ningún daño de nuestra complacencia; la prohibición es innecesaria, irrazonable y cruel; no se basa en ningún deseo genuino de nuestro bienestar. Esta valla que nos impide conocer el bien y el mal es erigida por un ascetismo tímido, por un ridículo error de concepción de lo que verdaderamente agranda la naturaleza humana; nos encierra en una vida pobre y estrecha.

Y así encuentran entrada las sospechas de la perfecta sabiduría y bondad de Dios; empezamos a pensar que sabemos mejor que Él lo que es bueno para nosotros, y podemos idear una vida más rica y feliz de la que Él nos ha proporcionado. Nuestra lealtad a Él se afloja, y ya hemos perdido el control de Su fuerza y ​​nos lanzamos a la corriente que conduce al pecado, la miseria y la vergüenza. Cuando nos encontramos diciendo Sí, donde Dios ha dicho No; cuando vemos cosas deseables donde Dios ha dicho que hay muerte; cuando permitimos que la desconfianza en Él nos irrita, cuando nos irrita las restricciones bajo las cuales vivimos y buscamos la libertad derribando la cerca en lugar de deleitarnos en Dios, estamos en el camino hacia todo mal.

(4) Si conocemos nuestra propia historia, no nos sorprenderá leer que una probada del mal arruinó a nuestros primeros padres. Siempre es así. El sabor único altera nuestra actitud hacia Dios, la conciencia y la vida. Es una auténtica copa de Circe. La experiencia real del pecado es como una probada de alcohol para un borracho recuperado, como el primer sabor de sangre para un tigre joven, llama al diablo latente y crea una nueva naturaleza dentro de nosotros.

De un solo roce borra toda la paz, el gozo, el respeto por uno mismo y la audacia de la inocencia, y nos cuenta entre los transgresores, entre los que se sienten avergonzados, se desprecian a sí mismos y no tienen esperanza. Nos deja poseídos por pensamientos desdichados que nos alejan de lo que es brillante, honorable y bueno, y como la salida del agua parece haber tocado un manantial de maldad dentro de nosotros. No es más que un paso, pero es como el paso por un precipicio o por el pozo de una mina; no se puede retirar, se compromete con un estado de cosas completamente diferente.

(5) El primer resultado del pecado es la vergüenza. La forma en que nos llega el conocimiento del bien y del mal es el saber que estamos desnudos, la conciencia de que estamos despojados de todo lo que nos hizo caminar sin vergüenza ante Dios y los hombres. La promesa de la serpiente mientras está rota en el sentido se cumple al oído; los ojos de Adán y Eva fueron abiertos y supieron que estaban desnudos. Comienza la autorreflexión y el primer movimiento de conciencia produce vergüenza.

Si hubieran resistido la tentación, la conciencia habría nacido, pero no en la autocondena. Como niños, hasta ahora habían sido conscientes sólo de lo que les era externo, pero ahora se despierta su conciencia de un poder para elegir el bien y el mal y su primer ejercicio va acompañado de vergüenza. Sienten que en sí mismos son defectuosos, que no están completos en sí mismos; que aunque fueron creados por Dios, no son aptos para Sus ojos.

Los animales inferiores no visten ropa porque no tienen conocimiento del bien y del mal; los niños no sienten necesidad de cubrirse porque aún está latente la autoconciencia y su conducta está determinada por ellos; aquellos que son rehechos a la imagen de Dios y glorificados como Cristo, no pueden ser considerados vestidos, porque en ellos no hay sentido del pecado. Pero la ropa de Adán y el esconderse fueron los intentos impotentes de una conciencia culpable de evadir el juicio de la verdad.

(6) Pero cuando Adán descubrió que ya no era apto para los ojos de Dios, Dios le proporcionó una cubierta que podría permitirle vivir de nuevo en Su presencia sin consternación. El hombre había agotado su propio ingenio y recursos, y los había agotado sin encontrar alivio a su vergüenza. Si su vergüenza iba a ser eliminada eficazmente, Dios debía hacerlo. Y la ropa en túnicas de pieles indica la restauración del hombre, no ciertamente a la inocencia prístina, sino a la paz con Dios.

Adán sintió que Dios no quería desterrarlo para siempre de Su presencia, ni verlo siempre como un penitente tembloroso y confundido. El autorrespeto y la progresividad, la reverencia por la ley y el orden y a Dios, que llegó con la ropa y que asociamos con las razas civilizadas, fueron aceptados como señales de que Dios deseaba cooperar con el hombre, avanzar y promoverlo en todo bien.

También debe notarse que la ropa que Dios proporcionó era en sí misma diferente de la que el hombre había pensado. Adán tomó hojas de un árbol inanimado e insensible; Dios privó a un animal de la vida para aliviar la vergüenza de su criatura. Esto fue lo último que Adam habría pensado en hacer. Para nosotros la vida es barata y la muerte familiar, pero Adán reconoció la muerte como el castigo del pecado.

La muerte fue para el hombre primitivo una señal de la ira de Dios. Y tuvo que aprender que el pecado no podía ser cubierto por un montón de hojas arrancadas de un arbusto al pasar y que volverían a crecer el próximo año, sino solo por el dolor y la sangre. El pecado no puede ser reparado por ninguna acción mecánica ni sin un gasto de sentimiento. El sufrimiento siempre debe seguir a las malas acciones. Desde el primer pecado hasta el último, la huella del pecador está marcada con sangre.

Una vez que hemos pecado, no podemos recuperar la paz de conciencia permanente salvo a través del dolor, y este no solo es nuestro propio dolor. El primer indicio de esto se dio tan pronto como se despertó la conciencia en el hombre. Se hizo evidente que el pecado era un mal real y profundo, y que el pecador no podía ser restaurado mediante un proceso fácil y barato. La misma lección se ha escrito en millones de conciencias desde entonces. Los hombres han descubierto que su pecado va más allá de su propia vida y persona, que inflige daño e implica perturbación y angustia, que cambia por completo nuestra relación con la vida y con Dios, y que no podemos superar sus consecuencias si no es por la intervención de Dios. Él mismo, mediante una intervención que nos habla del dolor que sufre por nosotros.

Porque el punto principal es que es Dios quien alivia la vergüenza del hombre. Hasta que se nos certifique que Dios desea nuestra paz mental, no podemos estar en paz. La cruz de Cristo es el testimonio permanente de este deseo de parte de Dios. Nadie puede leer lo que Cristo ha hecho por nosotros sin estar seguro de que para él hay un camino de regreso a Dios de todo pecado, que es el deseo de Dios que su pecado sea cubierto, su iniquidad perdonada.

Con demasiada frecuencia, lo que a Dios nos parece de suma importancia nos parece de muy poca importancia. Tener nuestra vida fundada sólidamente en armonía con el Supremo a menudo parece no despertar ningún deseo dentro de nosotros. Se trata del pecado que encontramos al hombre tratando primero con Dios, y hasta que no hayas satisfecho a Dios y a ti mismo con respecto a este asunto primordial y fundamental de tu propia transgresión y maldad, buscarás en vano un crecimiento y satisfacción profundos y duraderos.

¿No tienes motivo para avergonzarte ante Dios? ¿Lo ha amado en alguna proporción a su dignidad para ser amado? ¿Ha aceptado su voluntad cordial y habitualmente? ¿Has hecho con celo Su obra en el mundo? ¿No has logrado nada bueno que Él pretendía que hicieras y te dio la oportunidad de hacer? ¿No hay razón para avergonzarse ante Dios? ¿Su deseo de cubrir el pecado no tiene aplicación para ti? ¿No puedes entender Su significado cuando viene a ti con ofrecimientos de perdón y actos de olvido? Seguramente la mente sincera, la conciencia que juzga con claridad, no puede perder la oportunidad de explicar la solícita preocupación de Dios por el pecador; y debe reconocer humildemente que incluso esa insondable emoción divina que se exhibe en la cruz de Cristo, no es una demostración exagerada y teatral,

No vivas como si la cruz de Cristo nunca hubiera existido, o como si nunca hubieras pecado y no tuvieras conexión con ella. Esfuércese por aprender lo que significa; esfuércese por tratar de manera justa y justa con sus propias transgresiones y con su actual relación actual con Dios y Su voluntad.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 3:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 3:8

Y oyeron la voz del Señor Dios. Ya sea

(1) el ruido de sus pasos (cf. Le Génesis 26:33; Números 16:34; 2 Samuel 5:24; Knobel, Delitzsch, Keil, Kalisch, Macdonald); o

(2) el trueno que acompañó su aproximación (cf. Éxodo 9:23; Job 37:4, Job 37:5; Salmo 29:3, Salmo 29:9; Murphy, Bush); o

(3) el sonido de su voz (Calvin, Lange, Wordsworth); o

(4) probablemente los cuatro. Paseando por el jardín. Si la voz, entonces aumenta en intensidad (cf. Éxodo 19:19; Bush); si Jehová, que es mejor, entonces "vagar o caminar en círculo" dentro de los límites del jardín (Macdonald). En el fresco (literalmente, el viento) del día. La brisa de la mañana (Calvin); la brisa de la tarde (Kalisch, Macdonald); τοÌ δειλινοìν (LXX.); auram post meridiem (Vulgate); cf. hōm ha 'yōm, "el calor del día" ( Génesis 18:1). Y Adán y su esposa se escondieron. No con humildad, como indigno de venir a la presencia de Dios (Ireneo); o asombrado, como no saber qué camino tomar; o por modestia (Knobel Bohlen); pero por un sentimiento de culpa. De la presencia del Señor. De lo cual es evidente que esperaban una manifestación visible.

Génesis 3:9, Génesis 3:10

Y el Señor Dios llamó a Adán. La ausencia de Adam fue una prueba clara de que algo andaba mal. Hasta ahora siempre había acogido con satisfacción el enfoque divino. Y le dijo: ¿Dónde estás? No como si ignorara el escondite de Adán, sino para llevarlo a la confesión (cf. Génesis 4:9). Y tenía miedo, porque estaba desnudo. Atribuyendo su miedo a la causa equivocada: la voz de Dios o su vestimenta insuficiente; un signo de obstinación especial (Calvin), que, sin embargo, admite una explicación psicológica, a saber; que "su conciencia de los efectos del pecado era más aguda que su sentido del pecado mismo" (Keil), "aunque todo lo que él dice es puramente involuntaria auto-acusación" (Delitzsch), y "la primera instancia de esa mezcla y confusión de Bin y el castigo, que es la característica peculiar de nuestra humanidad que necesita redención "(Lange). Y me escondí.

Génesis 3:11, Génesis 3:12

Y él dijo. "Para reprobar la impotencia de Adán" (Calvino); "despertar en él una sensación de pecado" (Keil). ¿Quién te dijo que estabas desnudo? Delitzsch encuentra en מִי una indicación de que un poder personal fue la causa principal de la desobediencia del hombre; pero, como observa acertadamente Lange, no se trata del pecado, sino de la conciencia de la desnudez que aquí se indaga. ¿Has comido del árbol (enseguida señalando a Adán la verdadera causa de su desnudez e insinuando el conocimiento divino de su transgresión) de lo cual te ordené que no comieras? "Agregado para eliminar el pretexto de la ignorancia" (Calvin), y también para agravar la culpa de su ofensa, ya que se hizo en violación directa de la prohibición Divina. La pregunta era adecuada para llevar la convicción a la conciencia de Adán y detener el efecto instantáneo de provocar una confesión, aunque ni franca ni generosa. Y el hombre dijo (comenzando con una disculpa y terminando con una confesión, invirtiendo así el orden natural, y prácticamente echando la culpa a Dios), la mujer que me diste por estar conmigo (acusando el regalo y al Dador en uno), ella me dio del árbol Cf. con los fríos e insensibles términos en que Adán habla de Eva, el lenguaje similar en Génesis 37:32; Lucas 15:30; Juan 9:12. "Sin afecto natural" es uno de los frutos amargos del pecado (cf. Romanos 1:31). Igualmente con la blasfemia, la ingratitud, la crueldad y la mezquindad de esta excusa, su frivolidad es evidente; como si, aunque Eva diera, esa fuera la razón por la que Adán debería haber comido. Y comí. De mala gana, la confesión de su pecado es muy suave. "Una expresión fría, que no manifiesta pena ni vergüenza ante un acto tan desagradable, sino más bien un deseo de cubrir su pecado" (White).

Génesis 3:13

Y el Señor le dijo a la mujer, sin darse cuenta de las excusas, sino simplemente aceptando la admisión y transmitiendo, "siguiendo la transgresión, incluso hasta la raíz, no solo lo psicológico, sino lo histórico (Lange): ¿Qué es esto que has hecho? O, "¿Por qué has hecho esto?" (LXX; Vulgate, Luther, De Wette). "Pero la frase hebrea tiene más vehemencia; es el lenguaje de alguien que se pregunta como algo prodigioso, y más bien debería decir: "¿Cómo has hecho esto?" (Calvino). Y la mujer dijo (siguiendo el ejemplo de su culpable, esposo, omitiendo cualquier aviso de su pecado al tentar a Adán y trasladar la culpa de su propia desobediencia al reptil), la serpiente me engañó. Literalmente, me hizo olvidar, por lo tanto, engañada, de נָשָׁה, olvidar algo ( Lamentaciones 3:17), o persona; o, me hizo ir por mal camino, de נָשָׁא (sin usar en Kal), emparejado a כָשָׁה, tal vez para errar, por mal camino (Gesenius, Furst); ἠπατηìσε (LXX.), ἐξαπαìτησεν ( 2 Corintios 11:3). Y comí ". Una confesión forzada, pero ninguna apariencia de contrición. 'Es verdad que comí, pero no fue mi culpa' "(Hughes).

Génesis 3:14

Habiendo confesado así los dos delincuentes, y el archivero de toda la travesura descubierta, el Juez Divino procede a pronunciar la sentencia. Y el Señor Dios dijo a la serpiente. Lo cual no interroga como lo hizo el hombre y la mujer ", porque

(1) en el animal mismo no había sensación de pecado, y

(2) al diablo no le ofrecería ninguna esperanza de perdón "(Calvino);" porque la prueba ahora ha llegado a la fuente del pecado, el propósito puramente malvado (el demoníaco) no tiene fundamento más profundo y no requiere más investigación '' (Lange). Porque has hecho esto. Es decir. engañó a la mujer. La incidencia de esta maldición se ha explicado como:

1. La serpiente solamente (Kalisch).

2. El diablo solamente (Macdonald).

3. En parte en la serpiente y en parte en Satanás (Calvino).

4. Totalmente sobre ambos (Murphy, Bush, Candlish).

Las dificultades para asistir a estas diferentes interpretaciones se han expresado de manera concisa:

1. Quidam statuunt maledictioncm latam en serpentem solum, quia hic confertur cum aliis bestiis, no en diabolum, quid es antea maledictus erat.

2. Alii en diabolum solum, quid brutus serpens no poterat juste puniri.

3. Alii solicitante Génesis 3:14 ad serpentem, Génesis 3:15 en diabolum. En vero tu et te idem sunt in utroque versu.

4. Alii existeimant gana en utrumque latam "(Medus en 'Poll Commentsr.,' Citado por Lange). La cuarta opinión parece más acorde con el lenguaje de la maldición. Estás maldito. La maldición de la criatura irracional no debería ocasionar más dificultad que la maldición de la tierra ( Génesis 3:17), o de la higuera ( Mateo 11:21). Las criaturas pueden ser maldecidas o bendecidas solo de acuerdo con su naturaleza. El reptil, por lo tanto, al no ser una criatura moral ni responsable, no se puede maldecir en el sentido de ser susceptible a la miseria, pero se puede maldecir en el sentido de estar deteriorado en su naturaleza y, por así decirlo, ser enviado a una posición inferior en la escala del ser. Y como el Creador tiene el derecho perfecto de asignar a su criatura el lugar específico que ocupará, y funcionará, servirá, en la creación, el regreso del reptil a una posición inferior no podría interpretarse justamente en una violación de los principios del derecho, mientras que podría servir para Las criaturas inteligentes de Dios como un símbolo visible de su disgusto contra el pecado (cf. Génesis 9:5; Éxodo 21:28-2). Encima. Literalmente, de, es decir, separado y aparte de todo el ganado (Le Clerc, Von Bohlen, Tuch, Knobel, Keil); y ni por (Gesenius, De Wette, Baumgarten) ni por encima (Luther, A.V; Rosenmüller, Delitzsch), como si las otras criaturas fueran participantes o instrumentos de la maldición de la serpiente. Todo el ganado, y por encima (aparte de) todas las bestias del campo. Las palabras implican la materialidad del reptil y la realidad de la maldición, en lo que a él respecta. Sobre tu vientre ἘπιÌ τῷ στηìθει σου καιÌ τῇ κοιλιìᾳ (LXX.); "significado con gran dolor y dificultad". Como el trabajo de Adán y la concepción de Eva tenían dolor y tristeza añadidos ( Génesis 3:16, Génesis 3:17), la marcha de la serpiente "(Ainsworth). Irás." Como el gusano roba la tierra con su longitud de cuerpo, "" como un repugnante y despreciado rastreador en el polvo ", habiéndose erguido previamente (Lutero), y poseído de hueso (Josefo), y capaz de pararse erguido y enroscarse árboles (Lange), o al menos haber sufrido alguna transformación en cuanto a su forma externa (Delitzsch, Keil); aunque el lenguaje no puede importar nada más que eso, mientras que el reptil se había exaltado contra el hombre, en adelante debía ser empujado de vuelta a su rango apropiado "," recordó por sus movimientos insolentes a su modo habitual de ir ", y" al mismo tiempo condenado a la infamia perpetua "(Calvin). Aplicada a Satanás, esta parte de la maldición proclamó su mayor degradación en la escala de ser como consecuencia de haber tentado al hombre. "Que la serpiente que se arrastra por el suelo, ningún emblema puede ilustrar más adecuadamente el carácter y la condición del espíritu apóstata que una vez ocupó un lugar entre los ángeles de Dios, pero ha sido arrojado a la tierra, como preparación para su profunda inmersión en el lago ardiente ( Apocalipsis 20:10; Macdonald). Y el polvo que comerás, es decir, mezclando el polvo con todo lo que debe comer ". La gran escasez de comida en la que pueden subsistir las serpientes dio lugar a la creencia entretenida por muchos orientales naciones, y mencionado en varias alusiones bíblicas ( Isaías 65:25; Miqueas 7:17) - que ellos acumulan polvo "(Kalisch). Más probablemente se originó en una interpretación demasiado literal del mosaico narrativa. Aplicada al diablo, esta parte de la maldición fue una indicación adicional de su degradación. "Lamer el polvo" o "comer el polvo" "es equivalente a ser reducido a una condición de mezquindad, vergüenza y desprecio" ( Bush); "es indicativo de desilusión en todos los objetivos del ser" (Murphy); "denota el más alto en tensión de una condición moral, de la cual los sentimientos del hijo pródigo ( Lucas 15:16) pueden considerarse un tipo '(Macdonald; cf. Salmo 72:9). Todos los días de tu vida. La degradación debe ser perpetua y completa.

Génesis 3:15

Y pondré enemistad entre ti y la mujer. Referente-

1. A la antipatía fija e inveterada entre la serpiente y la raza humana (Bush, Lange); a eso solo (Knobel).

2. Al antagonismo que se establecerá entre el tentador y la humanidad (Murphy); solo eso (Calvin, Bonar, Wordsworth, Macdonald). Y entre tu simiente y la suya. Aquí la maldición manifiestamente supera a la serpiente literal, y se refiere casi exclusivamente al tentador invisible. La hostilidad comenzada entre la mujer y su destructor debía ser continuada por sus descendientes: la simiente de la serpiente era la de la posteridad de Eva, que debía embeber el espíritu del diablo y obedecer la regla del diablo (cf. Mateo 23:33; 1 Juan 3:10); y la simiente de la mujer que significa aquellos cuyo carácter y vida deben ser de una descripción opuesta, y en particular el Señor Jesucristo, quien se caracteriza por la preeminencia "la Semilla" ( Gálatas 3:16, Gálatas 3:19), y quién vino "a destruir las obras del diablo" ( Hebreos 2:4; 1 Juan 3:8). Esto lo aprendemos de las palabras que siguen y que, de manera no oscura, apuntan a una semilla que debe ser individual y personal. Ella o él; αὐτος (LXX.); no ipsa — se magullará.

1. Se aplastará, pisoteará, representando שׁוּף por torero o conterere (Vulgata, siríaco, samaritano, tuch, baumgarten, keil, kalisch).

2. Perforará, herirá, morderá — tomando el verbo como— to, morder (Furst, Calvin).

3. Deberá mirar, esperar = שָׁאַף (LXX; τηρηìσει — Wordsworth sugiere como la lectura correcta τερηìσει, de τερεìω, perforo, vulnero — Gesenius, Knobel). La palabra aparece solo en otros dos lugares en la Escritura: Job 9:17; Salmo 139:11 - y en el último de estos la lectura es dudosa (ver Perowne en Salmo in loco). De ahí la dificultad de decidir con absoluta certeza entre estas interpretaciones rivales. Salmo 91:13 y Romanos 16:20 parecen sancionar al primero; el segundo se ve favorecido por la aplicación de la misma palabra a la acción hostil de la serpiente, que no pisa, sino que muerde; la debilidad del tercero es su principal objeción. Tu cabeza Es decir. la parte superior de ti (Calvin), lo que significa que la serpiente sería completamente destruida, siendo la cabeza del reptil la parte de su cuerpo en la que la herida era más peligrosa y la criatura misma la protege instintivamente; o la importancia de la expresión puede ser: Él te atacará de manera audaz y varonil (T. Lewis). Y te lastimarás el talón. Es decir. la parte inferior (Calvin), lo que implica que en el conflicto sería herido, pero no destruido; o "la mordida del talón puede denotar el carácter malo e insidioso de la guerra del diablo" (T. Lewis).

Génesis 3:16

A la mujer que dijo. Juzgando primero a la primera que había pecado, pero sin maldecir ni a ella ni a su marido, como "candidatas a la restauración" (Tertuliano). La oración pronunciada en Eva fue doble. Multiplicaré enormemente tu dolor y tu concepción. Un hendiadys para "el dolor de tu concepción" (Gesenius, Bush), aunque esto no es necesario. La tristeza femenina y femenina de Eva debía intensificarse, y en particular los dolores del parto debían multiplicarse (cf. Jeremias 31:8). La segunda idea se explica más completamente en la siguiente cláusula. Con tristeza darás a luz hijos. Literalmente, hijos e hijas están incluidos. Los dolores del parto son, en las Escrituras, emblemáticos de la angustia más grave tanto del cuerpo como de la mente (cf. Salmo 48:7; Miqueas 4:9, Miqueas 4:10; 1 Tesalonicenses 5:3; Juan 16:21; Apocalipsis 12:2). El evangelio da una promesa especial a las madres ( 1 Timoteo 2:15). "Alumbrar también significa criar después del nacimiento, como en Génesis 50:23" (Ainsworth). Y tu deseo será para tu marido. תְּשׁוּקָה, de שׁוּק correr, tener un anhelo vehemente por algo, puede tener el mismo significado aquí que en Cantares de los Cantares 7:10 (Dathe, Rosenmüller, Delitzsch, Keil, Bohlen, Kalisch, Alford); pero es mejor tomarlo como expresivo de sumisión deferente, como en Génesis 4:7 (Luther, Calvin, Le Clerc, Lunge, Macdonald, 'Comentario' del orador). Siguiendo la LXX. (ἀποστροφηì), Murphy lo explica con el significado: "La determinación de tu voluntad será cedida a tu marido". De acuerdo con la analogía de las dos cláusulas anteriores, la importancia precisa de esto se expresa en la siguiente, aunque para muchos se considera un elemento distinto en la maldición (Kalisch, Alford, Clarke, Wordsworth). Y él gobernará sobre ti. No es simplemente una profecía de la sujeción de la mujer, sino una investidura del hombre con supremacía sobre la mujer; o más bien una confirmación y perpetuación de esa autoridad que había sido asignada al hombre en la creación. La mujer le había sido dada como ayuda ( Génesis 2:18), y su relación con el hombre desde el principio se constituyó en dependencia. Fue la inversión de este orden divinamente establecido lo que condujo a la caída ( Génesis 3:17). En adelante, por lo tanto, la mujer debía ser relegada y fijada en su propia esfera de subordinación. Debido a su sujeción a la autoridad del hombre, una esposa se describe como la poseída o sometida de un señor ( Génesis 20:3; Dt 20: 1-20: 22), y un esposo como el señor de una mujer ( Éxodo 21:3). Entre los hebreos, la condición del sexo femenino era de subordinación distinta, aunque no de opresión, y ciertamente no de esclavitud, como ha sido con demasiada frecuencia en países paganos y mahometanos. El cristianismo, al colocar a la mujer en la misma plataforma que el hombre con respecto a las bendiciones del evangelio ( Gálatas 3:28), inculca explícitamente su subordinación al hombre en la relación matrimonial ( Efesios 5:22 ; Colosenses 3:18; 1 Pedro 3:1)

Génesis 3:17

Y a Adán le dijo. El sustantivo aquí utilizado por primera vez sin el artículo se explica como un nombre propio (Keil, Lunge, Speaker's 'Commentary'), aunque quizás esté más bien diseñado para expresar el carácter representativo del hombre (Macdonald). Porque has escuchado la voz de tu esposa. Antes de su sentencia con una declaración de su culpa, que culminó con esto, que en lugar de actuar como el protector de su esposa antes de su desobediencia, o como su mentor posterior a ese acto, con la esperanza de llevarla al arrepentimiento, se convirtió en su culpable. coadjutor a través de rendirse a sus persuasiones. Y comiste del árbol que te mandé, diciendo: No comerás de él. Por lo cual un juicio doble se pronuncia igualmente sobre Adán. Maldito es el suelo. Ha adamah, de la cual se tomó al hombre ( Génesis 2:7); es decir, el suelo fuera del jardín. El lenguaje no implica necesariamente que ahora, por primera vez, como consecuencia de la caída, el brillo físico sufrió un cambio, "convirtiéndose a partir de ese momento en un reino de deformidad y discordia, como antes no lo era, y mostrando todo sus paisajes y combinaciones, las señales de una constitución quebrantada '' (vide Bushnell, 'Nature and the Supernatural', Génesis 7:1); simplemente anuncia el hecho de que, debido a la transgresión de la que había sido culpable, él encontraría la tierra más allá de los confines del Edén, bajo una condena de esterilidad (cf. Romanos 8:20). Por tu bien. בַּעֲבוּרֶךָ.

1. Debido a tu pecado, requería ser un mundo así.

2. Por tu bien, era mejor que tal maldición cayera sobre el suelo. Lectura ד en lugar de ר, la LXX. traducir ἐν τοῖς ἐìργοις; y la Vulgata, In operetuo. En pena. Literalmente, trabajo de parto doloroso (cf. Génesis 3:16; Proverbios 5:10). ¿Comerás de ella? Es decir. de sus frutos (cf. Isaías 1:7; Isaías 36:16; Isaías 37:30). El "pan de pena" (Salmo 127:2) es pan adquirido y comido en medio de trabajos forzados. Todos los días de tu vida.

Génesis 3:18

Espinas también y cardos. Términos que aparecen solo aquí y en Hosed Génesis 10:8 = expresiones similares en Isaías 5:6; Isaías 7:23 (Kalisch, Keil, Macdonald). Te traerá a ti. Es decir. estas serán sus producciones espontáneas; si deseas algo más, debes trabajar por ello. Y comerás la hierba del campo. "No es el fruto del paraíso" (Wordsworth), sino "los crecimientos menores sembrados por su propio trabajo" (Alford), una insinuación de que en adelante el hombre "sería privado de sus antiguas delicias hasta el punto de verse obligado a usar , además, las hierbas que habían sido diseñadas solo para animales brutos ". y tal vez también "un consuelo", como si prometiera que, a pesar de las espinas y los cardos, "todavía debería producirle sustento" (Calvino).

Génesis 3:19

En el sudor de tu rostro (así llamado, teniendo allí su fuente y estando allí visible) comerás pan. Es decir. todo comida. "Comer pan" es poseer los medios para mantener la vida ( Eclesiastés 5:16; Amós 7:12). Hasta que vuelvas a la tierra (la mortalidad del hombre se asume así como cierta); porque de ella fuiste tomado. No declarando la razón de la disolución del hombre, como si estuviera involucrado en su constitución material original, sino recordándole que, como consecuencia de su transgresión, había perdido el privilegio de la inmunidad contra la muerte, y ahora debe regresar al suelo de donde surgió. Η η} j e) lh fqhj (LXX.); de qua sumptus es (Vulgata); "de la que fuiste tomado" (Macdonald, Gesenius). Sobre el uso de כִּי como pronombre relativo: אַשֶׁר cf. Gesenius, 'Lex. sub nom., 'que cita esto y Génesis 4:25 como ejemplos. Vide también Stanley Leathes, 'Hebrews Gram.', P. 202; y 'Glassii Philologiae', lib. 3. tr. 2, c. 15. p. 335. Sin embargo, este uso de כִּי parece dudoso y no es necesario en ninguno de los ejemplos citados.

HOMILÉTICA

Génesis 3:8-1

La primera escena del juicio.

I. EL VUELO O LOS CRIMINALES.

1. Es el instinto de los hombres pecadores huir de Dios. "Adán y su esposa se escondieron de la presencia del Señor Dios" ( Génesis 3:8). Entonces "Jonás se levantó para huir a Tarsis de la presencia del Señor" ( Jonás 1:3).

(1) A través de una conciencia de culpa. Una percepción de su desnudez hizo que nuestros primeros padres buscaran el refugio de los árboles del jardín (versículo 10). Sin duda fue la carga que recaía sobre la conciencia de Jonás lo que lo envió a la bodega del barco ( Jonás 1:5). De modo que los pecadores despiertos se sienten obligados a alejarse de Dios.

(2) De un temor al castigo. Quizás no siempre y cuando imaginen que Dios no conoce o es indiferente a su ofensa, sino que inmediatamente comprenden que se descubre su maldad (cf. Éxodo 2:15). El sonido de la voz de Jehová cuando se acercó a nuestros primeros padres los llenó de alarma. ¿Cuánto más la revelación completa de su gloriosa presencia en llamas de fuego asustará a los impíos?

2. Es costumbre de Dios perseguir a los transgresores. Mientras perseguía a Adán y Eva en el jardín con su voz (versículo 9), y a Jonás en las profundidades por un viento ( Jonás 1:4), y a David por su profeta ( 2 Samuel 12:1 ), él también sigue en su providencia, y a través del ministerio de su palabra, y por su Espíritu, sigue después de huir de los pecadores:

(1) aprehenderlos (cf. Filipenses 3:12);

(2) perdonarlos y salvarlos ( Lucas 19:10);

(3) si no serán perdonados, castigarlos ( 2 Tesalonicenses 1:8).

3. Es el destino seguro de todos los fugitivos ser eventualmente arrestados. Testigo Adán y Eva (versículo 9), Caín ( Génesis 4:9), David ( 2 Samuel 12:1), Acab ( 1 Reyes 21:20), Jonás ( Génesis 1:6). La distancia no impedirá (Salmo 139:7). La oscuridad no obstaculizará (Salmo 139:11). El secreto no servirá ( Hebreos 4:13). Las defensas materiales no evitarán la próxima muerte ( Amós 9:2, Amós 9:3). El lapso de tiempo no lo hará menos seguro ( Números 32:23).

II EL EXAMEN DE LOS CRIMINALES.

1. Las preguntas de Dios son siempre dolorosamente directas y escrupulosas. "Adán, ¿dónde estás?" (versículo 9). "¿Quién te dijo que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol?" (Versículo 11); "¿Qué has hecho?" (versículo 13).

(1) Porque él conoce el hecho de la culpa del pecador. La naturaleza y el agravante, el tiempo, las circunstancias, la manera y la razón de la transgresión del pecador se comprenden perfectamente.

(2) Porque apunta a la convicción del pecador; es decir, desea llevar a los pecadores a darse cuenta de lo pecaminoso de su comportamiento correspondiente a lo que él mismo posee.

(3) Porque desea obtener una confesión de la boca del pecador. Sin esto no puede haber perdón ni salvación ( Proverbios 28:13; 1 Juan 1:9).

2. Las disculpas del hombre son siempre extremadamente débiles y triviales.

(1) Como intento de disculpar lo que debe ser para siempre inexcusable, a saber; desobediencia al mandamiento de Dios. Nada puede justificar el pecado. La autoridad de Dios sobre el hombre como supremo, nadie puede relevar al hombre de su responsabilidad de ceder sumisión implícita a los preceptos divinos. La pregunta de Jehová hace especial hincapié en el hecho de que el pecado de Adán fue una transgresión de su mandamiento (versículo 11).

(2) Como tratar de transferir la carga de la culpa de sí mismo a otro. Adán culpa a su esposa: Eva culpa a la serpiente; y desde entonces, los pecadores han estado tratando de culpar a todo menos a sí mismos, a los compañeros que Dios les ha dado; las circunstancias en que Dios los ha colocado; los temperamentos y disposiciones peculiares con que Dios los ha dotado.

(3) Como no eliminar el hecho de la transgresión. Incluso Adán y Eva perciben tanto como esto. Comenzando con disculpas, se vieron obligados a terminar con la declaración de su culpa. Y si el hombre puede detectar la inutilidad de sus propias súplicas inventadas apresuradamente, mucho más, podemos estar seguros, ¿puede Dios atravesar todos los argumentos débiles y triviales que los pecadores ofrecen para atenuar sus faltas?

(4) Como no requiere ser respondido. Es notable que Jehová no condesciende para responder ni a Adán ni a su esposa; la razón es, sin duda, que cualquier respuesta a sus tontos discursos era innecesaria.

3. El veredicto divino es siempre claro y convincente.

(1) Aunque en este caso no se habló, todavía estaba implícito. Adán y Eva no requirieron ser informados de su culpabilidad. Y tampoco los pecadores necesitarán ser informados de su culpa y condena cuando se encuentren ante el gran trono blanco. Es una señal especial de misericordia que Dios informe a los pecadores en el evangelio de la naturaleza del veredicto que se ha pronunciado contra ellos ( Juan 3:18, Juan 3:19).

(2) Fue tan convincente que no fue negado. Adán y Eva podemos suponer que se quedaron sin palabras. También lo fue el invitado desobediente a la boda ( Mateo 22:12). Así estarán todos los condenados en el día del juicio ( Apocalipsis 6:17).

III. LA SENTENCIA DE LOS PENALES.

1. Sobre la serpiente: juicio sin piedad.

(1) Degradación tanto en el reptil como en el tentador.

(2) Hostilidad entre la cría de la serpiente y la simiente de la mujer.

(3) Destrucción final del tentador por la encarnación y muerte de la simiente de la mujer.

2. Sobre la pareja pecadora: misericordia y luego juicio.

(1) Misericordia para ambos. Gran misericordia: la restitución de sí mismos y de su simiente (o al menos una parte de ella) mediante la aniquilación completa de su adversario a través del sufrimiento de la simiente de una mujer distinguida. Cierta misericordia: todo el plan para su recuperación era depender de Dios, quien aquí dice: "Pondré ..." Misericordia gratuita: ni solicitada ni merecida por Adán o su esposa.

(2) Juicio para cada uno. Para la mujer, tristeza por lograr su destino femenino y femenino, combinado con una posición de dependencia y sumisión a su esposo. Para el hombre, una vida de trabajo doloroso, una condena de muerte segura.

Aprender-

1. La locura de intentar esconderse de Dios. Es mejor huir a Dios que huir de Dios, incluso cuando pecamos (Salmo 143:9).

2. La conveniencia de confesar a Dios. Siempre es el camino más corto hacia la misericordia y el perdón (Salmo 32:5).

3. El trato gentil que los hombres reciben de Dios. Al igual que David, tenemos todas las razones para cantar de misericordia, así como, e incluso en lugar de, juicio (Salmo 101:1).

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 3:8

El funcionamiento de la conciencia afectada por el pecado.

I. DIOS EL JUEZ REVELANDO SI MISMO. La voz del Señor Dios representa para los hombres el conocimiento de sí mismos, que, como la luz, sería intolerable para los avergonzados.

II HOMBRE OCULTADO DEL JUEZ PORQUE NO PUEDE CONOCERLO. Si bien la oscuridad del espeso follaje se consideraba una cubierta que ocultaba la desnudez, aún es de la presencia del Señor Dios que los culpables buscan refugio.

III. EL HOMBRE MISMO CONTRA SÍ MISMO. La acción instintiva de la vergüenza es un testimonio de la naturaleza moral y la posición del hombre. Entonces se puede decir:

IV. La CULPA es en sí misma el testigo de Dios, que comprende el sentido de justicia y el sentido de transgresión en el mismo ser. (Quizás haya una referencia al funcionamiento de la conciencia en la descripción de la voz de Dios que se mezcla con los hechos del mundo natural; "la frescura del día" es literalmente la "brisa de la tarde", cuyo sonido susurrante se hizo articulado a los oídos de aquellos que temían la presencia personal de su juez.) - R.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 3:9

La pregunta de búsqueda.

Podemos imaginar el temor de esta pregunta. ¿Has considerado su amor, que es realmente la primera palabra del evangelio? Ya el Pastor sale a buscar las ovejas perdidas. La Biblia nos muestra

1. El estado original del hombre; lo que Dios pretendía que fuera su suerte.

2. La entrada del pecado, y la caída de la felicidad.

3. El anuncio y la realización del plan de restauración de Dios.

EL EVANGELIO COMIENZA no con la promesa de un Salvador, sino CON MOSTRAR AL HOMBRE QUE NECESITA. Así ( Juan 4:15) la respuesta de nuestro Salvador a "Dame esta agua" fue convencer del pecado: "Ve, llama a tu marido". Esa primera llamada amorosa nunca ha cesado. Los hombres todavía se están desviando, todavía deben volver a sí mismos ( Lucas 15:17). Lo escuchamos en la enseñanza del Bautista; en la predicación de San Pedro en Pentecostés; y diariamente en su trabajo de dar vida, el primer paso del Espíritu Santo es convencer del pecado. Y no solo en conversión, sino que en cada etapa repite: "¿Dónde estás?" Para recibir el regalo de Dios debemos sentir nuestra propia necesidad; y los tesoros inagotables en Cristo se perciben a medida que marcamos diariamente los defectos de nuestro servicio, y cuán lejos estamos del objetivo de nuestro esfuerzo ( Filipenses 3:13, Filipenses 3:14). Por lo tanto, incluso en una congregación cristiana, es necesario presionar "¿Dónde estás?" para acercar a los hombres a Cristo. Queremos agitar a los discípulos tranquilos, hacer que los cristianos consideren su llamado, despertar a una vida y un trabajo superiores. El llamado de nuestro Salvador es: "Sígueme". ¿Cómo haces esto? Estás comprometido a ser sus soldados; ¿Qué realidad hay en tu lucha? ¡Cuántos se contentan simplemente con hacer lo que hacen otros! ¿Qué hacéis por Cristo? Tienes tu biblia; ¿Se estudia, se reza? ¿Qué hacéis para difundir su verdad? Ustedes no piensan cuánto daño hace la apatía, cuánta enseñanza silenciosa de incredulidad hay en la falta de una confesión abierta de Cristo. Muchos son celosos por sus propios puntos de vista. ¿Dónde está la mente abnegada de Cristo, el espíritu de amor? Muchos se consideran espirituales, consideran que se han vuelto al Señor y ciertamente están en su redil. ¿Dónde está el espíritu de vigilancia de San Pablo? ( 1 Corintios 9:26, 1 Corintios 9:27). "¿Dónde estás?" Que la respuesta de cada uno sea: No encerrarme en mí mismo, no seguir a la multitud, sino "mirar a Jesús".

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 3:14, Génesis 3:15

El destino de Satanás y la esperanza del hombre.

I. LA MALDICIÓN DE LA DEGRADACIÓN ( Génesis 3:14).

II El destino de la hostilidad ( Génesis 3:15). Tres etapas: -

1. La enemistad.

2. El conflicto.

3. La victoria.

Lecciones: -

1. Vea la maravillosa misericordia de Dios al proclamar desde el primer día del pecado y al poner en primer plano un propósito de salvación.

2. ¿Lo hemos reconocido para vencer al diablo? —W.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 3:9-1

La palabra de Dios en el caos moral.

Estos versículos traen ante nosotros muy claramente los elementos del estado pecaminoso del hombre y de la dispensación redentora de Dios que surgió de él por la acción de su melancólico Espíritu de vida sobre el caos.

I. LA PALABRA DE DIOS DIRIGIDA A LA CONCIENCIA PERSONAL ES EL COMIENZO DEL NUEVO MUNDO. "El Señor Dios llamó a Adán y le dijo: ¿Dónde estás?" Antes de esa relación directa entre el Espíritu de Dios y el espíritu del hombre, no hay un reconocimiento claro del mal del pecado, y no hay separación de sus consecuencias morales y físicas. El "¿Dónde estás?" comienza el trabajo espiritual.

II EL PROCESO DE LA OBRA DE DIOS ES LA CONCIENCIA ES UNA QUE NOS LLEVA DEL CÍRCULO EXTERIOR DE RESPONSABILIDAD AL CENTRO INFERIOR DE CONVICCIÓN Y CONFESIÓN. "Estaba desnudo", "tenía miedo", "me escondí", "la mujer me dio el árbol", "comí"; así que finalmente llegamos al hecho central: rompí el mandamiento, soy culpable de Dios. Cada uno culpa a otro: el hombre de la mujer, la mujer de la serpiente. Pero el hecho principal es el siguiente: cuando una vez que la voz de Dios nos trata, cuando una vez que el Espíritu de luz y vida se adentra en el caos, saldrá a la luz la verdad, y el comienzo de toda nueva creación es la confesión del pecado. Después de todo, ambos transgresores admitieron el hecho: "Comí". Tampoco se atreven a decir lo que es falso, aunque intentan disculparse porque puede haber una verdadera confesión de pecado antes de que haya una sensación de su grandeza e inexcusabilidad.

III. La transgresión se revela claramente, luego viene LA DIVINA CONDENACIÓN. Es sobre el trasfondo del juicio que se debe colocar la redención, para que se vea claramente que es de la gracia gratuita de Dios. El juicio sobre la serpiente debe ser visto como un hecho en la esfera del mundo del hombre, no en la esfera más grande de lo sobrehumano sugerida por el uso posterior del término "serpiente". La condena de Dios a Satanás solo se ensombrece aquí, no se describe realmente. El animal maldito simplemente representa el agente o instrumento maldito, y por lo tanto estaba destinado a encarnar la maldición del pecado a los ojos del hombre. Al mismo tiempo, el decimoquinto verso no debe ser despojado de su aplicación espiritual por una interpretación meramente naturalista. La detestación innata del hombre de la cría de la serpiente, y la enemistad al acecho de la serpiente contra el hombre, como le espera en el talón, se toma con razón como representación simbólica.

(1) el antagonismo entre el bien y el mal introducido en el mundo por la caída del hombre;

(2) la necesidad de mantener ese antagonismo; y

(3) el propósito de Dios de que se ponga fin a la destrucción de la serpiente, quitando del camino tanto el principio maligno como los acosos de la vida del hombre que han surgido de él. Esta "primera promesa", como se la llama, no se dio en forma de promesa, sino de una oración. ¿No se nos recuerda la cruz que en sí misma cumplía una oración, pero en la que se incluía la misericordia redentora de Dios? La vida en la muerte es el misterio del sacrificio de Cristo. "Le agradó al Señor herirlo" ( Isaías 53:10). "A través de la muerte lo destruyó tenso tenía el poder de la muerte", c. ( Hebreos 2:14). Debe haber sido en sí mismo como una revelación de amor redentor que Dios pronunció sentencia primero sobre la serpiente, no sobre el hombre, enseñándole así que él estaba ante los ojos de Dios como una victira del poder maligno, para ser liberado por la semilla victoriosa de la mujer, en lugar de un enemigo para ser aplastado y destruido. La oración parecía decir: Tú, la serpiente, eres la cosa malvada a ser aniquilada; el hombre será salvo, aunque esté herido y magullado en el talón; la "simiente de la mujer" será el vencedor, que fue la predicción de una renovación de la humanidad en un segundo Adán, un pronóstico sombrío del futuro, de hecho, pero una proclamación cierta e inconfundible de la continuación de la raza, a pesar del pecado y muerte; y en esa continuación se declaró que debería haber una realización de la liberación total. La oración sobre la mujer, que sigue a la serpiente, como ella fue la primera en la transgresión, es una oración que, si bien demuestra claramente el mal del pecado, al mismo tiempo revela la misericordia de Dios. La tristeza de la mujer es lo que ella puede y olvida, por "alegría de que un hombre nazca en el mundo". Su deseo hacia su esposo y su sumisión a su gobierno surgen de esa caída de su naturaleza en la que está sujeta a las condiciones de una vida carnal; pero del mismo suelo terrenal brotan las sagradas flores y frutos de los afectos, llenando el mundo de belleza y bendición. Entonces, la ley de la justicia y la ley del amor desde el principio se mezclan en el gobierno de Dios. De la misma manera, la oración sobre el hombre es la misma revelación de la bondad divina en medio de la condenación. El suelo está maldito por el bien del hombre. Para ti producirá espinas y cardos, es decir, tu trabajo no será el trabajo productivo que hubiera sido; lo expondrás entre dificultades y obstáculos. Verás tu propia perversidad moral reflejada en la obstinada esterilidad, el crecimiento salvaje de la naturaleza. Sin embargo, comerás la hierba del campo y dependerás de ella. Con el sudor de tu rostro a lo largo de tu vida, ganarás tu pan de una tierra poco dispuesta. Y al fin el polvo bajo tus pies te reclamará como propio; tu armadura desgastada se derrumbará en la tumba. Era

(1) una sentencia de muerte, de muerte en la vida; pero al mismo tiempo era

(2) una cita misericordiosa de la ocupación más pacífica y saludable del hombre: labrar la tierra, cultivar el maíz, comer el pan; y eso fue

(3) una proclamación de liberación de la carga "cuando el polvo regrese a la tierra como era, y el espíritu regrese a Dios que lo dio". No hay alusión en ninguna de estas oraciones a los resultados espirituales de la transgresión, pero eso es solo porque el todo es una representación de la caída, considerada objetivamente. Así como se habla de la serpiente como si fuera solo un animal en la tierra, también se habla del pecado del hombre como si fuera solo el error de su vida, a pagar en el sufrimiento de su vida; pero como en el primer caso, el significado espiritual más profundo yace detrás de la forma de la serpiente, así en el segundo la condena que trae trabajo y sufrimiento y muerte sobre el marco corporal del hombre trae sobre toda su naturaleza lo que la imposición externa simboliza y establece. La vida cae en el polvo, pero es la vida que por el pecado se había convertido en una cosa golpeada y maldita; que esconderlo en el polvo es el fin, en lo que respecta a la mera oración. Sin embargo, debemos esperar la revelación que se hará en el nuevo hombre, la vida que vuelve a surgir, que, aunque poco prometida, aún se sugiere en la historia del paraíso. Adam le dio un nuevo nombre a su esposa cuando ella se convirtió para él en algo más que "un encuentro de ayuda para él". Él la llamó, primero, mujer, porque ella fue sacada del hombre. Luego la llamó "Eva", como productora de la vida, "porque era la madre de todos los vivos". Los abrigos de piel, que no eran, como las hojas de higuera cosidas juntas, el propio dispositivo del hombre para ocultar la vergüenza, sino la preparación de Dios para preservar esa reverencia entre los sexos, tan vital para la continuidad misma de la raza, despertaron nuevamente la mezcla de misericordia con juicio; porque, aparte de cualquier teoría sobre los animales muertos cuyas pieles fueron empleadas, el origen divino de la ropa es un hecho muy significativo. Cuando se nos dice que "el Señor Dios los hizo abrigos de pieles y los vistió", debemos interpretar el lenguaje desde el punto de vista de toda la narrativa, que es la representación objetiva de los misterios de la vida primitiva del hombre. No estaría en armonía con el tono de todo el libro decir en qué método se produjo esa interposición divina. Para los escritores bíblicos, una guía espiritual, una obra de Dios en la mente del hombre, es tan verdaderamente el propio acto de Dios como si estuviera completamente separado de cualquier agencia humana. El origen de la ropa fue una inspiración. Quizás no es poner demasiado en el lenguaje para ver en tal hecho una alusión a otros hechos. El hombre es dirigido a usar pieles; ¿no podría haber sido dirigido a matar animales? Si es así, ¿tal vez la matanza de animales no se haya relacionado primero con las observancias religiosas, ya que todavía no hay alusión al uso de alimentos para animales, salvo en la forma indirecta de dominio sobre la creación inferior? En el cuarto capítulo, en la vida extra paradisíaca, el mantenimiento de rebaños y rebaños se menciona como una continuación natural. Sin duda desde el momento de la caída, el modo de vida cambió por completo, al igual que su esfera. Antes del pecado, el hombre era un animal en verdad, pero con su naturaleza animal en completa subordinación; Después de su caída estaba bajo las leyes de la vida animal, tanto en cuanto a su apoyo como a su propagación. La muerte se convirtió en el hecho dominante de la vida, como lo es en las meras razas animales. El hombre se libera de él solo cuando es sacado de la esfera animal y se convierte en un hijo de Dios. La expulsión del Edén fue parte de la sentencia Divina, pero fue parte de la obra redentora que comenzó inmediatamente después de la caída. La criatura que conoce el bien y el mal por desobediencia no debe vivir para siempre en esa desobediencia. Debe morir para que pueda ser liberado de la carga de su corrupción. Una inmortalidad del pecado no es el propósito de Dios para su criatura. Por eso el Señor Dios encerró el Edén.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 3:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Para testificar un disgusto contra el pecado, Dios pone una maldición sobre la serpiente: Maldito eres más que todas las bestias - Aun los reptiles, cuando Dios los hizo, fueron bendecidos por él, Génesis 1:22 , pero el pecado convirtió la bendición en maldición. . Sobre tu vientre andarás; ya no de pie, ni medio erguido, sino que te arrastrarás, tu vientre pegado a la tierra. Polvo comerás - Lo que significa una condición vil y despreciable.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 3:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.

Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.

En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.

El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.

Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.

Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.

Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!

"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.

Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.

Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."

Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".

En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.

La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.

Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".

Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.

"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.

En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.

No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.

En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.

La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.

Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.

De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.

Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.

Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.

Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.

Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.

Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .

La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.

Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.

Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.

El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.

El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.

En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.

La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.

Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.

Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.

En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.

El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.

La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.

Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.

"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )

*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.

Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.

Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.

A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.

Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.

Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.

Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.

Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.

Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.

Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.

Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.

Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.

*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.

Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.

La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.

En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.

Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.

Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.

Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.

En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.

Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."

*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.

Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.

*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?

Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.

Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.

Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.

Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.

La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.

Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .

Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".

Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.

Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.

El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.

La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.

Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.

Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.

En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.

De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.

Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.

Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.

En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.

Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.

Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.

Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.

Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.

Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.

* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.

Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.

Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.

Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.

Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.

La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.

¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.

Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.

Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.

Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.

*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.

No se dice en Génesis 1:27 que el hombre y la mujer fueron creados juntos; o que la mujer fue creada directamente, y no formada de una de las costillas del hombre.

Pero esto hizo tanto más evidente la necesidad, de la cual Jehová-Elohim toma nota, de un compañero para los afectos y la vida de Adán, uno que pudiera estar delante de él, como está dicho: "Y Jehová-Elohim hizo que un sueño profundo caer sobre Adán". La creación de la mujer aparte del hombre (como sin duda todos los demás hombres y mujeres fueron hechos por separado) habría sido un hecho estéril y poco impresionante. Tal como es, Dios reserva el detalle sorprendente para la escena de relación moral.

Y no se me permita poner en la conciencia de cada alma si tal acontecimiento no está exactamente donde debe estar, según los rasgos internos y distintivos de Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 ? Todos sabemos cuán apto ha sido el hombre para olvidar la verdad ¡cuántas veces el poder se aprovecha del derecho! Dios al menos se complació en formar a la mujer, así como en revelar su formación de una manera que debería avergonzar a quien la reconoce como su propia carne y hueso, pero menosprecia o abusa de una relación tan íntima.

"Y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; y de la costilla que Jehová-Elohim había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mi huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

También se describe la condición primitiva. "Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban". Era un estado completamente diferente al del hombre caído; por muy adecuado que fuera entonces, era tal que el hombre tal como es nunca podría haberlo concebido con propiedad. Sin embargo, no podemos dejar de sentir cuán adecuado era para la inocencia, en qué condición Dios hizo al hombre y a la mujer.

¿Podría haberlos hecho de otra manera consistente con Su propio carácter? ¿Podrían haberse comportado de otra manera de lo que aquí se describe? La experiencia actual del hombre no habría sugerido ninguna de las dos cosas; sin embargo, su corazón y su conciencia, a menos que sean rebeldes, sienten cuán correcto y apropiado es todo en un estado de cosas tal que no hay otro tan bueno.

El siguiente capítulo ( Génesis 3:1-24 ) nos muestra el resultado de la prueba que hemos visto dispuesta por Jehová-Elohim. Pronto fue llevado a la edición. Y aquí hay otro hecho que deseo presentarles. Vemos introducir, sin más dilación en escena, a uno demasiado conocido y, sin embargo, demasiado poco conocido, el adversario activo, audaz, astuto de Dios y del hombre, la serpiente de la que resultan el pecado y la miseria, como la Biblia atestigua desde el principio. el final que está aquí primero trajo unas pocas palabras tranquilas ante nosotros.

¿Quién hubiera hecho esto sino Dios? En cualquier otro libro, en un libro escrito por un mero hombre (¿hay que dudar en decirlo?) deberíamos haber tenido una larga introducción y una historia completa de su origen, sus designios y sus obras. Dios podía presentarlo y podía dejar que el corazón sintiera la justicia de no decir más de él de lo necesario. El hecho se declara por sí mismo. Si en el primer capítulo el Dios verdadero se muestra en poder creador y gloria, y en la perfecta beneficencia que marca también lo que Él había hecho; si en las segundas relaciones especiales muestra aún más su forma y voluntad moral, así la serpiente no deja de manifestar su condición actual y su objetivo no es, por supuesto, la condición en la que fue hecha, sino aquella a la que el pecado la había reducido. "La serpiente era más astuta que cualquier bestia del campo que Jehová-Elohim había hecho".

El tercer capítulo es, de hecho, una continuación del segundo debidamente convertido en un capítulo separado, pero sigue siendo simplemente su continuación. Es el tema de ese juicio probatorio que allí se proponía. Y aquí el esfuerzo del enemigo fue primero infundir sospechas sobre la bondad de Dios así como sobre Su verdad, en una palabra, sobre Dios mismo. Las lujurias y pasiones humanas aún no estaban en cuestión, pero pronto siguieron al deseo de tener lo que Dios había prohibido.

Primero, sin embargo, fue una insinuación infundida y permitida contra el verdadero Dios. Todo mal se debe a esto como a su manantial; comienza con Dios como el objeto atacado o socavado. "Y él dijo a la mujer: Sí, ¿ha dicho Dios*: No comeréis de todo árbol del jardín? Y la mujer dijo a la serpiente: Del fruto de los árboles del jardín podemos comer, pero del fruto de fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Y la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; porque sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal. serpiente envenenó moralmente el corazón de la mujer primero, y luego del hombre. No necesito detenerme en la triste historia que todos conocemos más o menos. Ella escuchó, miró, tomó del fruto, comió y cayó. .

Y el hombre come también, no engañado, sino con los ojos abiertos, y por lo tanto tanto más culpable sin duda llevado por sus afectos; audaz, sin embargo, en ceder a ellos, porque él debería haber sido su guardián y guía, ciertamente no haberla seguido, incluso si no hubiera podido mantenerla a salvo en el camino del bien. ¡Pobre de mí! él la siguió, como lo ha hecho a menudo desde entonces, por el camino ancho del mal. Adán no conservó el lugar en el que Dios lo había puesto.

*Algunos se han preguntado por qué la serpiente y Eva deberían ser representadas diciendo Elohim ("Dios") en la tentación, viendo que en todas partes de la sección el nombre empleado es Jehová-Elohim. Ahora bien, no sólo puede ser el simple hecho de que solo se usó Elohim, sino que, además, a causa de ello, el historiador no introduciría aquí el nombre de relación especial que el enemigo estaba sobre todo ansioso de que se olvidara si era posible, y que la mujer en efecto olvidó pronto cuando permitió que uno trabajara en su mente cuyo primer objetivo era sembrar la desconfianza en Dios.

A mí me parece que todo está en perfecta armonía; y que la omisión de Jehová aquí es igualmente natural por parte de la serpiente y Eva, ya que es apropiada a la historia inspirada de la transacción.

Ambos caídos, ambos estaban avergonzados. "Sabiendo que estaban desnudos, cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Y oyeron la voz de Jehová-Elohim caminando en el jardín al aire del día, y Adán y su esposa se escondieron. Las víctimas del pecado conocieron la vergüenza, ahora el miedo. Apartados de Dios, se escondieron, y Él no tuvo más que pronunciar esas solemnes y escrutadoras palabras a Adán: "¿Dónde estás?" Se había ido de Dios.

Obligado a descubrirse a sí mismo, Adán cuenta la historia humillante: "Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, porque estaba desnudo y me escondí". El mal es rastreado finalmente hasta su origen, y la serpiente es sacada por completo. Cada uno individualmente, el hombre, la mujer, la serpiente están evidentemente convencidos por la presencia de Jehová-Elohim. Sin embargo, es maravilloso decirlo, en el mismo anuncio del juicio sobre la serpiente, Dios, que con la luz de Su presencia había obligado a la pareja culpable a salir de la oscuridad en la que se habían escondido, o más bien buscado esconderse, Dios los sostuvo. apague la primera luz brillante de la misericordia, pero misericordia en el juicio de aquel que era la raíz del mal.

¿No se puede decir de nuevo quién habría pensado de antemano en formas tan verdadera y evidentemente divinas? Pero es la palabra de Dios, y nada puede ser más adecuado a Dios, misericordioso con el hombre o justo con el enemigo.

Los creyentes lo han llamado constantemente una "promesa"; pero no deja de ser instructivo ver que las Escrituras nunca lo hacen. Hubo una revelación de una bendición infinita para el hombre incuestionablemente, pero difícilmente lo que se llama una promesa. Estaba dirigida a la serpiente. Si hubo una promesa para alguien, fue para la Simiente de la mujer, el postrer Adán, no para el primero, quien acababa de ser sentenciado con Eva. Abraham, no Adán, es el depositario de la promesa: así hablan las Escrituras, hasta donde yo sé, invariablemente.

Vemos por qué debería ser así. ¿Era un tiempo para una promesa? ¿Era un estado por una promesa? ¿Fue una persona por una promesa? uno que había arruinado la gloria de Dios, en cuanto descansaba sobre él. No, pero al juzgar a la serpiente surge el propósito revelado de Dios, no una promesa a Adán en el pecado, sino la revelación de Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente, el primer pecador y tentador demasiado exitoso para pecar. El segundo hombre, no el primero, es el objeto de la promesa. De hecho, esta es la verdad invariable de las Escrituras, y la recorre hasta el final.

Observa, en el comienzo de la palabra de Dios, las fuentes de todas las cosas. Así como vimos a Dios mismo el Creador y el Gobernador moral, así también encontramos al enemigo de Dios y del hombre de acuerdo exactamente con la última palabra que Dios habla. De nuevo, notemos el enfrentamiento de la serpiente, no con el hombre, que siempre cae bajo el poder de Satanás, sino con Cristo, que siempre vence. Así es como Dios pone su verdad, y esto en la primera parte de su palabra.

Ninguna revelación posterior corrige en lo más mínimo la primera. La Escritura es divina de principio a fin. Pero junto con esto no encontramos prisa por revelar: todo está en su sazón. Ni una palabra se oye aún de la vida eterna que deba esperar Su venida, quien lo fue con el Padre; ni una palabra todavía acerca de las inagotables riquezas de la gracia que luego abundarían. A una persona se le ofrece la Simiente de la mujer; porque la manera más expresa expresa la tierna misericordia de Dios.

Si la mujer fue la primera en dar, ella es la madre destinada de Aquel que vencería al diablo y liberaría al hombre. Pero lo que vino inmediatamente, y lo que se traza a lo largo de la Biblia, se puede notar, es la consecuencia presente en el gobierno de Dios.* En consecuencia, encontramos que como el hombre había escuchado la voz de la sirena, y había comido del árbol del cual se le ordenó que no comiera, la tierra fue maldita por él.

Es el presente resultado. Así que nuevamente la mujer tiene su parte, de la cual no necesitamos decir más que señalar qué clave es para su suerte en la historia de la raza. Ambos se unen en esto, que, como fueron hechos de polvo, al polvo deben volver.

*Cómo esto está de acuerdo con los tratos dispensacionales de Dios con Israel no necesita discusión. Fueron escogidos para ser la vasija pública del gobierno divino en la tierra. Hemos tenido su fracaso bajo la ley; buscamos su estabilidad bajo el Mesías y el nuevo pacto. Pero es y será del más profundo interés rastrear estos caminos de Dios en el gobierno terrenal desde el principio.

No obstante, en medio de la escena de desolación escuchamos a Adán llamar a su esposa por el nombre "Eva" (ver. Génesis 3:20 ). Para mí está perfectamente claro cuán rápida fue la caída después de la creación del hombre. No le había dado antes a su esposa este nombre completo y propio. Él había descrito qué era ella en lugar de quién; fue sólo cuando el pecado había entrado, y cuando otros, si los hubiera, la habrían llamado naturalmente la madre de la muerte, que Adán (por lo que parece ser la guía de Dios en la fe) la llama más bien la madre de la muerte. vivir.

Su alma, no lo dudo, se aferró a la palabra que Dios había pronunciado al juzgar al diablo. Y Dios también aquí marca bellamente Su sentir. Porque (ver. Génesis 3:21 ) se nos dice que "Jehová-Elohim hizo túnicas de pieles a Adán ya su mujer, y los vistió". Se había probado la insuficiencia de sus recursos. Ahora viene a la sombra de lo que Dios haría plenamente otro día.

Sin embargo, las consecuencias presentes siguen su curso, y en cierto sentido también se mezcla con ellas la misericordia, como ocurre habitualmente, creo, en el gobierno de Dios; pues el hombre tal como es es tanto menos feliz cuanto que no sabe lo que es trabajar en un mundo como éste. No es sólo a lo que está condenado, sino al lugar sabiamente ordenado para el hombre caído aquí abajo. No hay nadie más miserable que el hombre que no tiene objeto ante sí.

Admito que en una condición no caída había otro estado de cosas. Donde todo era brillante y bueno alrededor del hombre en la inocencia, el ámbito del trabajo no tendría su lugar. Sólo hablo de lo que es bueno para el hombre fuera del Paraíso, y cómo Dios se encuentra con su estado y lo ministra en Su gracia infinita. Sobre esto, sin embargo, no necesitamos decir más que "expulsó al hombre", para que no perpetuara la condición de ruina a la que había caído.*

*Es deplorable pero saludable ver cómo la superstición y el racionalismo concuerdan en la más grosera ignorancia de la condición del hombre antes de la caída ya través de ella. La doctrina de la teología sistemática es que la imagen de Dios en el interior se corrompió y profanó; sin embargo, que incluso entonces no fue del todo abandonado; y que el curso de su historia declara por qué medios ha querido Dios renovar, en alguna medida, su imagen perdida, etc.

Otro divino, pero incrédulo, considera el conocimiento del bien y del mal como la imagen de Dios por creación. Esto último a menudo se malinterpreta. La Escritura es clara y profundamente cierta: "Y dijo Jehová-Elohim: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y ​​viva para siempre: por lo cual Jehová-Elohim lo sacó del huerto de Edén, para que labrase la tierra de donde fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida".

En su estado original, el hombre fue creado a la imagen de Dios, pero no tenía el conocimiento del bien y del mal. Esto lo adquirió por la caída. Después de esto, él mismo podía estimar y conocer las cosas como buenas o malas; mientras inocente esto no podría ser. Un ser santo puede y sabe, es decir, un ser que, conociendo, tiene una naturaleza intrínseca que repele el mal y se apega al bien. Pero este no era el estado de Adán, sino simplemente enderezado, con ausencia e ignorancia del mal.

Cuando caía, adquiría la capacidad interna de saber distinguir el bien del mal, además de una ley para informar o prohibir; y en este respecto llegó a ser como Dios en el mismo momento en que perdió a Dios y la relación con Él como una criatura inocente. Aprendemos así la compatibilidad de estas dos cosas, que de hecho eran verdaderas para el hombre: una caída de la relación de inocencia, en la que originalmente estaba puesto con Dios, y un aumento de la capacidad moral, que, sin fe, acarrea una inmensa miseria, pero que es de sumo valor cuando uno es llevado a Dios por nuestro Señor Jesús.

Luego ( Génesis 4:1-26 ) tenemos una nueva escena, que se abre con un cambio en el nombre de Dios. Ya no es la prueba de la creación, tal como Dios la hizo, y esto, en consecuencia, está marcado aquí. Él es llamado "Jehová"; No se le designa con el anterior término mixto o compuesto "Jehová-Elohim", sino simplemente con "Jehová"; y esto se encuentra después, ya sea "Elohim" solo o "Jehová en los otros nombres de carácter especial, como veremos", hasta el llamado de Israel, cuando tenemos una modificación apropiada en la expresión de Su nombre.

Pero Adán ahora se convierte en padre, no inocente, sino caído antes de convertirse en la cabeza de la raza. Nació Caín, y la madre caída le dio el nombre: pero, ¡oh, qué error! Estoy seguro, no de que ella tuviera exactamente el derecho de dar el nombre, pero se puede probar que dio uno singularmente inapropiado. Ella pensó que su primogénito era una gran ganancia, porque tal es el significado del nombre "Caín".

¡Pobre de mí! qué desilusión y dolor, ambos de la clase más conmovedora, siguieron antes de que pasara mucho tiempo porque Abel también nació; y con el transcurso del tiempo sucedió que trajeron sus ofrendas a "Jehová", un término, puedo observar, que aquí se mantiene admirablemente.

No era simplemente como Él que había creado todo, sino el Dios que estaba en una relación especial con el hombre Jehová. Esta es la fuerza de esto. Caín lo miró en el lugar meramente de un Creador, y allí estaba su error. El pecado necesitaba más. Caín trajo lo que podría haber sido suficiente en un mundo no caído, lo que podría haber sido adecuado para un inocente adorador de Uno que simplemente se conocía como Elohim. Era imposible que un terreno así pudiera tomarse más tiempo; pero así no lo sintió Caín.

Hace una religión de su propia mente, y trae del fruto de la tierra ahora bajo maldición; mientras que Abel por la fe ofrece las primicias del rebaño y su grasa. Y miró Jehová con agrado a Abel ya su ofrenda. Es la gran verdad del sacrificio, de la que se aferró la fe de Abel, sabiendo y confesando en su cordero inmolado que no había otro camino en un mundo arruinado para una relación santa, y también para la confesión de la verdad, entre Dios y Dios. hombre. Ofrece de los primogénitos de su rebaño lo que pasó bajo muerte a Jehová.

“Y Caín se enojó mucho, y decayó su semblante”. Y Jehová le habla así: "¿Por qué te enojaste? ¿Por qué se abatió tu semblante? Si haces bien, ¿no serás acepto?" Los principios de la naturaleza de Dios son inmutables. Ya sea que las personas sean creyentes o no, ya sea que reciban la verdad o no, Dios se aferra a lo que pertenece a Su propio ser moral. Que alguien sea capaz de encontrar el carácter de Dios en un estado no caído es otro asunto.

Es el mismo principio en Génesis 4:1-26 , que encontramos más explícitamente establecido en Romanos 2:1-29 , donde Dios muestra Su juicio seguro del mal por un lado, y Su aprobación de lo que es bueno, santo. , y verdadero por el otro.

Así con Caín aquí "y si no haces bien"; y tal fue el hecho. Su condición era la de un pecador, y no miraba fuera de sí mismo a Dios. Pero lo que caracteriza esta escena no es el estado en que estaba el hombre como tal que teníamos en Génesis 3:1-24 sino lo que hizo el hombre en ese estado caído, y más especialmente lo que hizo en presencia de Dios y de la fe. Seguro que no le fue bien. "Y si no haces bien", se dice, "el pecado está a la puerta". La mala conducta es la que pone de manifiesto un mal estado y se deriva de él.

No creo que la expresión signifique una ofrenda por el pecado, como a veces se supone; porque no parece que haya base para inferir que la verdad de una ofrenda por el pecado fue comprendida en el más mínimo grado hasta mucho tiempo después. "Por la ley es el conocimiento del pecado", y hasta que se introdujo la ley no hubo, hasta donde nos dicen las Escrituras, tal discriminación, si la hubo, entre las ofrendas.

Todos estaban fusionados en uno; y por eso es que encontramos que los amigos de Job, aunque son culpables a los ojos del Señor, igualmente con él ofrecen holocaustos. Cuando Noé trae su sacrificio, evidentemente también es de esa naturaleza. ¿No habría habido una ofrenda por el pecado en estas ocasiones si la ley hubiera estado en vigor? Más sabiamente, todos esos detalles esperaban el desarrollo de otro día.

Simplemente uso estos hechos bíblicos para mostrar lo que me parece la verdad de que "pecado" aquí no se refiere a la ofrenda específica por él, sino más bien a lo que fue probado por mala conducta.

No obstante, Dios mantuvo el lugar que pertenecía al hermano mayor. Pero nada ablandó el espíritu exaltado e irritado de Caín. Nada hay que enloquezca más al hombre que el orgullo religioso mortificado; y así se demuestra aquí, porque se levantó contra su hermano y lo mató. Y Jehová le habla una vez más. No era pecado como tal contra Dios al dejarlo, como el de Adán, sino contra el hombre, su hermano aceptado por Dios.

"¿Dónde está Abel tu hermano?" A la llamada de Dios responde con no menos dureza y audacia que la falsedad: "No sé". No hay verdadero coraje con una mala conciencia, y la astucia pronto se hará evidente donde Dios trae Su propia luz y manifiesta la culpa. No olvidemos el engaño del pecado. "¿Qué has hecho?" dijo Jehová. “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.

"Justamente ahora lo tenemos auto-maldito de la faz de la tierra, declarado fugitivo y vagabundo. Pero la voluntad del hombre se opone invariablemente contra la voluntad conocida de Dios, y el mismo hombre que estaba condenado a ser un fugitivo se lanza a trabajo para establecerse aquí abajo Caín, como se dice, salió de su presencia y habitó en la tierra de Nod, un hijo nacerá a su debido tiempo que edificará una ciudad llamada por su nombre.

Tal es el nacimiento de la vida civil en la familia de Caín, donde encontramos el descubrimiento y avance de las delicias del hombre; pero, junto con el progreso del arte y la ciencia, la introducción de la poligamia. El espíritu rebelde del antepasado se manifiesta en el descendiente Lamec.

Pero el capítulo no se cierra hasta que encontramos a Set, a quien Dios* sustituyó (pues este es el significado del nombre), o "designó", como se dice, "en lugar de Abel, a quien mató Caín". Y así Set, a él también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces comenzaron los hombres a invocar el nombre de Jehová.

*Como Eva en el nacimiento de Caín parece haber estado indebidamente emocionada, y esperando creo que un libertador en el niño que ella nombró como recibido de Jehová, así me parece que expresa un sentimiento sobrio, si no desalentado, al decir en el nacimiento de Seth , "Elohim me ha puesto otra simiente", etc. En este último ella solo vio a un hijo dado por Dios naturalmente. Ambos me parecen naturales y con propósito.

En Génesis 5:1-32 tenemos las generaciones de Adán. Sobre esto no me detendré más allá de llamar la atención sobre las palabras iniciales: "El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo; varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó su nombre Adán en el día en que fueron creados.

Pero "Adán", se dice, "engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen". Ya no era a la semejanza de Dios, sino a la imagen de Dios siempre. Porque el hombre, ahora como siempre, caído o no, es a la imagen de Dios; pero la semejanza de Dios se perdió por el pecado. Set, por lo tanto, fue engendrado a la misma semejanza de Adán, no a la de Dios. Fue como Adán caído, no solo su representante.

Y esto es lo que se refiere en Santiago 3:1-18 , donde habla de que hemos sido hechos a la semejanza de Dios.

Pero es tanto más importante cuanto que, cuando se trata de la culpabilidad de haber quitado la vida a un hombre, el fundamento es que éste fue hecho a imagen de Dios. Esto, es claro, nunca se perdió; permanece, cualquiera que sea el estado del hombre. Si el crimen hubiera dependido de que el hombre retuviera la semejanza de Dios, se podría haber negado o justificado el asesinato, porque si un hombre no fuera como Dios, la semejanza podría aducirse como atenuante para matarlo.

Pero es un crimen contra el hombre hecho a la imagen de Dios, y mientras esto persista, ya sea que haya caído o no, la culpa de asesinato es irreprochable y evidente. Este es, pues, el terreno tomado, al que me refiero como un ejemplo de la perfección de la Escritura, pero al mismo tiempo del poder profundo y práctico de la verdad de Dios.

En la notable lista, que continúa hasta Noé, tenemos otra gran verdad expuesta de la manera más sencilla y hermosa: el poder de la vida que exime del reino de la muerte, y no sólo eso, sino el testimonio del cielo como un lugar para el hombre. Enoch trae estas dos lecciones ante nosotros. No tengo ninguna duda de que, además de esto, Enoc es el tipo de la porción de aquellos que buscan estar con el Señor arriba, tal como Noé nos muestra (como es demasiado conocido para llamar por una demora) aquellos que pasan por los tratos judiciales de Dios, y sin embargo se conservan. En resumen, Enoc es el testigo de la familia celestial, como Noé lo es del pueblo terrenal de Dios.

Pero en Génesis 6:1-22 tenemos una declaración muy solemne de la apostasía del mundo antiguo. Los hijos de Dios escogieron a las hijas de los hombres. La verdadera clave de este relato se encuentra en la Epístola de Judas. Difícilmente es un asunto tan común y corriente como muchos suponen. Cuando se entiende, es realmente horrible en sí mismo y sus resultados.

Pero el Espíritu Santo ha velado tal hecho de la única manera que se hizo Dios y era propia del hombre. Aquí, en verdad, se aplica el principio de reserva, no reteniendo del alma del hombre la bendición más profunda de la gracia para sus necesidades más profundas, sino proporcionando sólo lo que era adecuado para que el hombre aprendiera sobre el asunto. Ha dicho basta; pero cualquiera que se tome la molestia de referirse a Judas en conexión con este capítulo se dará cuenta de más de lo que parece en la superficie.

No es necesario decir más ahora. Dios mismo lo ha tocado pero brevemente. Esto sólo puede señalarse además, que "los hijos de Dios", a mi juicio, significan los mismos seres en Génesis que en Job. Este punto será suficiente para indicar su principal culpa al traspasar así los límites que Dios había señalado para sus criaturas. No es de extrañar que la ruina total se produzca rápidamente. Es realmente la base de hecho para no pocos cuentos de la mitología que los hombres han inventado.

Cualquiera que esté familiarizado con los principales escritos del antiguo mundo idólatra, de los griegos y romanos especialmente, verá que lo que Dios ha velado en esta breve declaración, que pasa tranquilamente por encima de lo que es mejor no decir más, es lo que se han amplificado en los titanes y los gigantes y sus mayores deidades. Por supuesto, no entro en detalles, pero he aquí el relato inspirado, que brilla en medio de los horrores de esa escena oscura que retrataron los fabulistas. Pero hay suficiente en la amplificación del hombre para señalar lo que se afirma aquí en unas pocas palabras sencillas de verdad.

Se produce la inundación. En la declaración dada por Moisés, cada punto minucioso ejemplifica bellamente la propiedad de la palabra de Dios. Los hombres han imaginado contradicciones; han recurrido al antiguo recurso de los documentos contrapuestos juntos. No hay el menor motivo de sospecha. Es el mismo historiador inspirado quien presenta el tema en más de un punto de vista, pero siempre consistentemente, y con un propósito divino que lo gobierna todo.

Todo gran escritor, en la medida de sus posibilidades, ilustra este plan a todo el mundo, podríamos decir. Si estás hablando en las intimidades de la familia, no adoptas el mismo lenguaje hacia tus padres, esposa, hijo o sirviente, y menos aún hacia un extraño afuera. ¿Hay entonces alguna contradicción que suponer? Ambos pueden ser perfectamente correctos y ambos absolutamente verdaderos; pero hay una diferencia de manera y fraseología, debido a una diferencia de objeto ante ti. No es diferente con la palabra de Dios, excepto que todas las ilustraciones fallan en medir la profundidad de las diferencias en ella.

Así en Génesis 6:1-22 se dice que “la tierra se corrompió delante de Dios, y la tierra se llenó de violencia”. No es "Jehová" ahora sino "Dios". “Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra”. ¿Qué hace Él entonces? Él ordena que se haga el arca.

¿Con qué fin? La preservación de las criaturas que requerían el arca. Por eso ordena que entren en el arca dos de cada especie. Podemos ver fácilmente la propiedad de esto. Es muy simplemente una medida de perpetuación de la criatura por parte de Dios Creador, a pesar del juicio inminente. No tiene nada que ver con las relaciones morales. Dios el Creador preservaría a las criaturas que requerían el refugio del arca. Aquí entonces sólo oímos de parejas que entran.

En Génesis 7:1-24 tenemos otro orden de hechos. Comienza así: "Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca". ¿Es esto simplemente la conservación de la criatura? No tan. Es el lenguaje de Aquel que tiene relaciones especiales con Noé y con su familia. "Entra en el arca", dice Él; "Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.

¿“Justo” es esta una cuestión de creación como tal? No lo es, sino más bien de relación moral. “Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás para ti de siete en siete, macho y su hembra; y de los animales que no son limpios, en dos, macho y su hembra. de las aves de los cielos también de siete en siete, macho y hembra; para mantener viva la semilla sobre la faz de toda la tierra.

Ciertamente esto no es mera creación a la vista, sino tratos especiales de tipo moral. Casi cada palabra da evidencia de ello. dos". Es Dios proveyendo no sólo para la perpetuación de la criatura, sino con marcada integridad para el sacrificio. En consecuencia, tenemos este cuidado perfecto sobre el mantenimiento de Sus derechos y lugar como Aquel que gobernó moralmente. "Y Noé hizo conforme a todas que mandó Jehová".

Así, en relación con Su lugar como creador, Dios preservó dos de cada tipo; en relación con su propio gobierno moral, Él quiso que siete animales de cada especie fueran llevados al arca; de lo inmundo estaría allí lo suficiente para preservar lo que Él había hecho. Es evidente, pues, que en un caso tenemos lo que era generalmente necesario, en el otro caso lo que era especial y debido a la relación en que el hombre estaba puesto con Jehová.

Así se ve de inmediato que, en lugar de que estas maravillosas comunicaciones sean meras leyendas anteriores y posteriores reunidas por un editor aún más moderno, que trató de hacer algo completo hilvanando lo que no encajaba bien, por el contrario, es el Espíritu de Dios que nos da varios aspectos de la verdad, cada uno bajo el título y estilo adecuado a Dios, según lo que estaba a la mano. Póngalos fuera de su orden, y todo se vuelve confuso; recíbelas como Dios las ha escrito, y hay perfección en la medida en que las entiendas.

Así que encontramos lo que muestra la locura de esto aún más en lo que sigue: "Y los que entraban, entraban macho y hembra de toda carne, como le había mandado Dios; y Jehová le encerró". Los dos términos aparecen en el mismo versículo; sin embargo, ¿no hay una propiedad evidente en cada caso? Incuestionablemente. Entraron macho y hembra. ¿Cuál es la idea? relación moral? De nada. "Macho y hembra" tiene que ver en sí mismo con la constitución de la criatura, nada necesariamente con la relación moral.

En hombre y mujer Dios actúa según sus derechos y sabiduría en la creación; y en consecuencia allí se dice, "como Elohim le mandó". Pero cuando todo esto termine, ¿quién fue el que encerró a Noé? "Jehová." Allí nos deleitamos en el hombre que había hallado gracia a sus ojos. Sin duda, el mero acto podría haberse realizado de otras maneras. A Noé se le podría haber permitido encerrarse; pero ¡cuánto más bienaventurado que Jehová lo hiciera! Entonces no había miedo.

Si se hubiera dicho simplemente que Elohim lo encerró, simplemente habría sugerido el cuidado del Creador por cada criatura; pero Jehová lo cierra en puntos a una relación especial, y el interés tomado en ese hombre justo. ¿Qué puede ser más hermoso en su temporada?

Así, una peculiaridad de las Escrituras, cuando se comprende, está preñada de verdad, teniendo su fuente en la sabiduría de Dios, no en la debilidad humana. Si no lo vimos de inmediato, fue simplemente por nuestra torpeza. Cuando comenzamos a entrar en su verdadero significado, y nos aferramos a lo que claramente es la verdad intencionada, la teoría de los analistas elohistas y jehovistas, con su redacción, se desvanece en su propia nada.

Confieso humana mi propia ignorancia; pero no es que haya un solo caso en el que Dios no haya empleado los términos en todos los aspectos de la mejor manera. Ningún lenguaje podría expresar tan bien la verdad como el que Dios ha empleado de hecho.

El siguiente capítulo ( Génesis 8:1-22 ) muestra el recuerdo de Dios de Noé y de todo ser viviente. Aquí no habría servido a Su propósito decir: "Jehová se acordó de todo ser viviente", porque todo ser viviente no tenía una relación moral con Dios. Noé lo fue sin duda; pero no siempre, ni aquí, se pretende llamar la atención sobre lo especial.

A su debido tiempo, el arca descansa sobre Ararat, y luego sigue el sorprendentemente hermoso incidente del cuervo y la paloma, que ha estado muchas veces ante nosotros, y del cual, por lo tanto, podemos pasar adelante. Después Dios le dice a Noé que salga él y todas las demás criaturas.

“Y Noé”, está escrito en el versículo Génesis 8:20 , “edificó un altar”. ¿A quién? ¿A Dios? Más apropiadamente es para Jehová ahora. Sin pérdida, estas dos cosas no podrían transponerse. Tomó entonces, se dice, "de todo animal limpio y de toda ave limpia". Sí, Jehová está en duda. Es la relación de Noé la que aparece aquí.

Es el lugar especial en el que se encontraba el que fue atestiguado por el sacrificio ofrecido allí. Y allí Jehová, aceptando el olor grato, declara que Él "no volverá a maldecir más la tierra por causa del hombre. Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud".

Una vez más, cuán observable es la verdad transparente y autoconsistente de las Escrituras. La Declaración que tenemos ante nosotros puede parecer a primera vista inexplicable; pero cuando se sopesa y reflexiona cuidadosamente, se manifiesta su propiedad. Que el hombre sea malo fue motivo para enviar el diluvio que todos podemos ver; pero ¡qué profundidad de gracia en la declaración de que Dios conocía perfectamente la condición arruinada del hombre en el mismo momento en que promete Su palabra de que no habrá más diluvio sobre la tierra! Esto se nos presenta aquí.

Aquí, pues, entramos en un estado de cosas completamente nuevo, y en una verdad de capital importancia para que la consideren todos los que aún no la han hecho suya. ¿Cuál fue el motivo de las demoras de Dios en el tiempo anterior? Ausencia del mal en la tierra; inocencia en el hombre; era un mundo sin pecado, sin caída. ¿Cuál es la base de los tratos de Dios ahora? El hombre ha caído, y la criatura sujeta a vanidad. Todos los retrasos de Dios proceden ahora del hecho de que el primer hombre está en pecado.

Deja fuera la caída; no lo mantenga ante usted y pruebe todo con eso en mente, y se equivocará acerca de cada resultado. Después de Cristo mismo, y de lo que tenemos por y en Él, no hay nada de mayor importancia que la confesión de la verdad, tanto de que Dios creó, como de que Su creación está en ruinas. Tu juicio tanto de Dios como del hombre será falsificado; vuestra estimación del pasado y vuestras expectativas del futuro serán todas vanas, a menos que recordéis firmemente que Dios ahora, en todos sus tratos con el hombre, actúa sobre el hecho solemne del pecado original y universal.

¿Será así siempre? De ninguna manera. Llegará un día en que el fundamento de la acción de Dios no será ni la inocencia ni el pecado, sino la justicia. Pero ese día debemos esperar, el día de la eternidad de "los nuevos cielos y la nueva tierra". Es una verdadera alegría saber que se acerca; pero hasta ese día Dios siempre tiene ante Él, como teatro y material donde Él actúa, un mundo arruinado arruinado por el hombre pecador.

Gracias a Dios, ha venido Uno que está delante de Él en inagotable olor fragante, de modo que si el pecado está en el fondo, no puede sino estar también lo que Él introduce por Su propia gracia gratuita. Si su siervo invita a otros a contemplar el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, ¡cuánto más contempla Dios mismo a Cristo y su sacrificio! ¿Es necesario decir que en lo que se refiere a su eficacia, y el deleite de Dios en él, Él no espera los nuevos cielos y la nueva tierra, ya sea para disfrutarlo Él mismo o darnos a conocer su valor? En fin, Cristo ha intervenido, y esta gravísima consecuencia está ligada a que, aunque todo manifiesta cada vez más el mal y la ruina, Dios ha triunfado en la gracia y en la fe después de la caída y ante "los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora justicia." Dios,

Baste referirnos al gran principio, recordando que el teatro de las edades o dispensaciones de Dios es el mundo desde el diluvio. Es un error incluir el mundo anterior a ese evento en el tiempo de las dispensaciones. No hubo dispensación, propiamente dicha, antes de ella. ¿Qué dispensa puede haber? ¿Qué significa? Cuando al hombre en el Paraíso se le prohibió comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, rompió el mandamiento inmediatamente hasta donde parece, el primer día.

No es que uno pueda decir positivamente que así fue; pero ciertamente es de suponer que poco tiempo pudo haber pasado después de recibir a la mujer, su esposa. Y el hecho patente está ante nosotros, que unirse a su esposa en el triste pecado es su primer acto registrado. ¿Qué dispensación o época hubo aquí? ¿Y qué siguió después de eso? Ya no hubo juicio en el Paraíso, porque el hombre fue expulsado. ¿Por qué prueba formal fue probado fuera? Por ninguno lo que sea.

El hombre, la raza, se convirtió simplemente en marginado moralmente nada más desde ese día hasta después del diluvio. No es sino que Dios obró en Su gracia con los individuos. Abel, Enoc, Noé, ya lo hemos visto. También hubo un maravilloso tipo de liberación a través de Cristo en el arca felizmente tan familiar para la mayoría. Pero es evidente que dispensa, en el verdadero sentido de la palabra, no la hubo.

Hubo una prueba del hombre en Edén, y cayó inmediatamente: después de eso no hubo ninguno en el mundo antediluviano. La historia supone que el hombre a partir de entonces puede actuar sin una ley externa o un gobierno que lo controle, aunque Dios no dejó de obrar en Su bondad misericordiosa en Su propia soberanía.

Pero después del diluvio encontramos que se hace un pacto con la tierra ( Génesis 9:1-29 ): se establece el principio de gobierno. Luego entramos en el teatro y los tiempos de las dispensaciones. Se ve por qué el hombre antes de esto no había sido castigado por el juez; mientras que después de la inundación hubo procedimientos gubernamentales y judiciales.

En la tierra posdiluviana, Dios establece principios que mantienen su curso a lo largo de toda la escena hasta que Jesús vino, o más bien hasta que Él no solo vino y afirmó por Su propio poder y reino personal todas las formas en que Dios ha estado probando y examinando al hombre, pero entregad el reino al Padre, para que Dios sea todo en todos, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y poder.

Esto entonces puede ser suficiente. Como aviso del pacto de Dios con la tierra, puedo referirme, de paso, al establecimiento del arco en la nube como señal de la misericordia de Elohim (versículos Génesis 9:12-17 ).

El final de este capítulo muestra que el hombre en cuya persona se estableció el principio del gobierno humano no podía gobernarse a sí mismo. Es la vieja historia familiar, el hombre probado y encontrado deficiente como siempre. Esto da ocasión a la manifestación de una gran diferencia entre los hijos de Noé, ya las palabras solemnes que pronunció el padre en el espíritu de profecía. "Maldito sea Canaán" fue de profundo interés, especialmente para un israelita, pero en realidad para cualquiera que valore la revelación de Dios.

Podemos ver luego cuán verificada fue la maldición, como lo será aún más. El pecado comenzó con una total falta de respeto a un padre. Sin hablar de las ciudades destruidas de la llanura, en los días de Josué se habían convertido en los pecadores más desvergonzados que jamás deshonraron a Dios y contaminaron la tierra. El creyente puede entender fácilmente cómo Noé fue guiado divinamente a pronunciar una maldición justa sobre Canaán.* "Maldito [sea] Canaán; siervo de siervos será.

Así es siempre. Un hombre que desprecia a aquel a quien está obligado a honrar, por no hablar de la distinción especial que Dios le había mostrado, debe llegar a la vergüenza y la degradación, no debe ser meramente un siervo sino "un siervo de siervos". ." El orgullo más alto siempre tiene la caída más profunda. Por otro lado, "Bendito sea Jehová el Dios" porque Dios no se detiene en la maldición, sino que pronto se convierte en la bendición "Bendito sea Jehová el Dios de Sem; y Canaán será su siervo.

Y Elohim, se dice, "ensanchará a Jafet, y habitará en las tiendas de Sem". nombre con Sem, para la humillación de Canaán, y cómo Elohim engrandeció a Jafet, quien se extendería no solo en su propia suerte destinada, sino que incluso habitaría en las tiendas de Sem, y Canaán se humilló allí también.

Qué cierto de la enérgica raza jafética que empujó hacia el oeste, y no contenta con el este, empuja de nuevo hacia el oeste en cualquier lugar y en todas partes. Así Dios se declara a sí mismo en cada palabra que pronuncia. Una pequeña clave de la historia del mundo está contenida en esas pocas palabras de Noé.

* Si Canaán involucró a su padre en la vergonzosa exposición de Noé, todos pueden ver cuán justa fue la sentencia. En cualquier caso, fue misericordia confinar la maldición ciertamente ganada por Cam dentro de los límites más estrechos, en lugar de extenderla a toda su posteridad. En juicio como en gracia Dios es siempre sabio.

Luego encontramos las generaciones de los hijos de Sem. Sin pretender entrar en detalles, esto puedo señalar que en la Biblia no hay un capítulo más importante que Génesis 10:1-32 en cuanto al arreglo providencial de lenguas, familias y naciones Aquí solo se da el surgimiento de diferentes razas. , con sus fuentes.

¿Quién más podría habernos dicho cómo y cuándo se dividió así la tierra? Porque este era un nuevo estado de cosas, no solo no del todo en el mundo antes del diluvio, sino por un tiempo considerable después de él, y su distribución en sus tierras. Esta es la etnología divina. Aquí el hombre está en el mar; pero cuando llega a conclusiones, esto al menos es el consentimiento común, hasta donde yo sé, de todos los que han dedicado sus mentes al estudio, que hay tres, y sólo tres, divisiones en las que las naciones divergen propiamente.

Así que está aquí. La palabra de Dios está delante de ellos. Más que eso: es la convicción de todos los hombres, y hombres dignos de ser escuchados, que no es más seguro que estén divididos en tres grandes líneas que que estas tres líneas tengan un origen común. Que sólo había una de esas raíces es la declaración de las escrituras. La palabra de Dios siempre tiene la razón. Los detalles son del mayor interés, más especialmente cuando se comparan con los resultados predichos en los últimos días, donde vemos reaparecer los mismos países y naciones para juicio en el día de Jehová. Pero en la prueba de esto no podemos detenernos ahora para entrar.

Génesis 11:1-32 abre con el pecado del hombre, que condujo a la división descrita en el capítulo anterior, la razón moral de ese hecho, entonces nuevo, pero aún en su sustancia continua, cualesquiera que sean los cambios superficiales entre los hombres en su tierras, lenguas y distribución política.

Hasta entonces habían sido de un solo labio; pero combinándose para hacerse un nombre a sí mismos, para que no fueran esparcidos, por no exaltar a Dios ni confiar en Él, tenían su lenguaje confundido, y ellos mismos se dispersaron.

"Así los dispersó Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó su nombre Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra; y desde allí esparcidlos sobre la faz de toda la tierra" (versículos Génesis 11:8-9 ).

La genealogía de Sem, con una edad gradualmente decreciente entre su simiente, sigue hasta Abram, siendo así el resto del capítulo el eslabón de transición de la historia del mundo como era entonces, y en su principio todavía es. Llegamos finalmente a aquel en quien Dios introduce principios completamente nuevos en Su propia gracia para hacer frente a una nueva y monstruosa idolatría maligna.

Este atrevido mal contra Dios, sabemos por Josué 24:1-33 , se extendió por todas partes, incluso entre la raza semita, aunque nunca se ha oído hablar de ello en las Escrituras, independientemente de la anarquía del hombre en otras formas, antes del diluvio. Pero aquí me detengo por el presente.

¡Que confiemos no solo en las Escrituras, sino en Aquel que las dio! ¡Que busquemos ser enseñados más y más Su verdad, apoyándonos en Su gracia! No negará el bien a los que andan en integridad; y no hay otro camino que Jesucristo nuestro Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 3:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile