Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Bracelet; Covetousness; Laban; Prayer; Rebekah (Rebecca); Torrey's Topical Textbook - Servants;
Bridgeway Bible Commentary
A wife for Isaac (24:1-67)
Since Isaac would succeed Abraham as heir to the land of Canaan and ancestor of the promised nation, Abraham required two things concerning him. First, he was not to leave Canaan; second, he was not to marry one of the Canaanites, as they were under God’s judgment. Abraham therefore sent his chief servant (possibly Eliezer; see 15:2) on a long journey to Paddan-aram in north-western Mesopotamia to find a wife for Isaac among Abraham’s relatives there (24:1-9).
The servant prayed for God’s special guidance (10-14) and, on finding that God had led him to the grand-daughter of Abraham’s brother, praised God for answering his prayer. The girl’s name was Rebekah (15-27). The servant then explained to Rebekah’s father Bethuel and her brother Laban why he believed she was God’s chosen wife for Isaac (28-49). When all parties agreed that Rebekah should go and marry Isaac, Abraham’s servant gave gifts to Rebekah’s family as the bride price, and Rebekah’s family gave servants to her as a wedding gift (50-61). The large party then journeyed to Canaan, where Rebekah met and married Isaac (62-67).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 24:30". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-24.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
I. The Servant with the Bride's Family
"And the damsel ran and told her mother's house according to these words. And Rebekah had a brother, and his name was Laban: and Laban ran out unto the man, unto the fountain. And it came to pass when he saw the ring, and the bracelets upon his sister's hands, and when he heard the words of Rebekah his sister, saying, Thus spake the man unto me; that he came unto the man; and, behold, he was standing by the camels at the fountain. And he said, Come in, thou blessed of Jehovah; wherefore standest thou without? for I have prepared the house, and room for the camels. And the man came into the house, and he ungirded the camels; and he gave straw and provender for the camels, and water to wash his feet and the feet of the men that were with him."
"The damsel ran and told her mother's house" This expression regarding "her mother's house" was normally used only when the father was dead, and that Bethuel was indeed dead is probably the case here. Scholars are divided over it, because Bethuel spoke up (Genesis 24:50), and said, "The thing proceedeth from Jehovah." Several ingenious explanations have been proposed:
(1) The critics, of course, solve the question by throwing Genesis 24:50 out of the text.
(2) Aalders proposed that "mother's house" here actually means "grandmother's house," and that the household was that of Milcah.
(3) Still another view is that the Bethuel mentioned in Genesis 24:50 was a younger brother of Laban, the father Bethuel being indeed dead. This view seems the most plausible. It is somewhat confirmed by the statement of Josephus that, "Rebekah told him (the servant) that, `They call me Rebekah; my father was Bethuel, but he is dead'."
(4) Yet another "explanation" would leave Bethuel still alive but "non compos mentis"!
"When he saw the ring, and the bracelets" Many have pointed out what they suppose to be evidence here of cupidity and avarice of Laban; but they may be reading too much into it.
These verses detail only the welcome and reception accorded the servant by the household of Laban; but the narrative gets down to business at once.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 24:30". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- The Marriage of Isaac
26. קרד qādad, “bow the head.” השׁתחוה shâchâh, “bow the body.”
29. לבן lābān, “Laban, white.”
In this circumstantial account of the marriage of Isaac, we have a beautiful picture of ancient manners in the East, the living original of which the present customs of that cradle of mankind are a striking copy.
Genesis 24:1-9
Abraham binds the chief servant of his house to seek a wife for his son Isaac among his kindred. The first movement in this matrimonial arrangement is on the part of the father, who does not consult his son, but the chief manager of his household affairs. Abraham is now a hundred and forty years of age, and Sarah has been three years dead. Isaac seems to have been of an easy, sedate turn of mind, and was not in circumstances to choose a partner for life such as his father would approve. The promise of a numerous offspring by the son of Sarah is before the mind of the patriarch. All these considerations impel him to look out for a suitable wife for his son, and the blessing of the Lord encourages him to proceed. The person whom Abraham intrusted with this delicate task has a threefold designation. First, he is “his servant” or minister. Secondly, he is the old man, ancient, or elder of his house. Here the term “elder” approaches its official signification. In early times age was taken into account, along with good conduct and aptitude, as the qualification for services of trust. Thirdly, he “ruled over all that he had.” He was therefore a master as well as a minister. If this be Eliezer of mascus Genesis 15:2, he was the steward of Abraham before the birth of Ishmael fifty-four Years ago. “Under my thigh.” The thigh was the seat of generative power, and the region of sacramental consecration, and to put the hand under the thigh was to acknowledge and pledge obedience to him who requires the oath.
Genesis 24:3-4
The appeal is to God as “Yahweh, God of heaven and God of the earth.” Yahweh is the personal name of God, which is properly used by those who are in fellowship with him. He is the Author of all being, and therefore of heaven and earth; and hence the arbiter of the destiny of the oath-taker, both in spiritual and material things, both in this life and in what is to come. “Not of the daughters of the Kenaanite,” a race sinking fast into ungodliness and unrighteousness, doomed to extirpation, to whom the promised seed is to succeed. The kindred of Abraham were Shemites, Hebrews, and still retained some knowledge of the true God, and some reverence for him and his will. The experienced elder of Abraham’s house does not wish to bind himself by an oath to what it may be impossible to fulfill. He makes the supposition of the unwillingness of the bride whom he may select, and obtains a quittance from his oath in that ease. The patriarch, however, charges him not to bring his son back to the land of his fathers, and expresses his confidence in the God of promise, that he will direct his servant to the suitable wife for his son. “His angel” Genesis 16:7. This is the Lord in the function of an angel or messenger opening the way for the servant of Abraham. He does not make any appearance to the servant, though a superintending Providence is strikingly displayed in the whole affair. The faithful elder now understands and takes the required oath.
Genesis 24:10-14
He proceeds on his journey. “Took ten camels.” These are designed for conducting the bride and her companions home to his master. “All the best belonging to his master in his hand.” This refers to the presents for the bride and her friends, and to the accommodations for her comfort on the journey. “Aram-Naharaim.” Aram was an extensive area, embracing not only the country west of the Frat and north of Palestine, but the northern part of Mesopotamia, or the country between the Frat and the Dijlah. The latter region is for the sake of distinction called Aram of the two rivers. It did not include the southern part of Mesopotamia, which was called Shinar Genesis 11:2, and probably extended only to the Chaboras, Khabour. The part of it in which Haran was situated was called Padan-aram Genesis 28:2. “The city of Nahor.” It is probable that Nahor accompanied his father, Terah, to Haran Genesis 11:31. If not, he must have followed him very soon.
Genesis 24:11
Made the camels kneel, - for repose. “The time when the maidens that draw water come out.” The evening was the cool part of the day. The simple maidens of primitive days attended personally to domestic affairs. The experienced steward might therefore naturally expect to see the high-born damsels of the land at the public well, which had probably given rise to the neighboring town. The prayer of the aged servant is conceived in a spirit of earnest, childlike faith. The matter in hand is of extraordinary importance. A wife is to be found for the heir of promise. This was a special concern of God, and so the single-hearted follower of Abraham makes it. He takes upon himself the choice of a maiden among those that come to draw, to whom he will make the request of a particular act of kindness to a stranger, and he prays God that the intended bride may be known by a ready compliance with his request. The three qualifications, then, in the mind of the venerable domestic for a bride for his master’s son, are a pleasing exterior, a kindly disposition, and the approval of God.
Genesis 24:15-21
The answer is immediate and direct. “He had not yet done speaking,” when the answer came. A damsel “very fair to look upon,” satisfying the taste of the old man, appears. He thereupon prefers his request, with which she promptly complies. The old man waits in wonder and silence to see if the Lord’s approval will follow.
Genesis 24:22-28
Rebekah makes herself known in reply to his inquiries. “A ring of gold.” The single ring was worn in the nose, the side cartilage of which was pierced for the purpose. This is a custom of the East. “A beka” was half a shekel, somewhat less than a quarter of an ounce. “Ten of gold in weight.” Ten bekas would be about two ounces and a quarter. If shekels, however, be understood, the weight will be double. These were merely a reward for her kindness and courtesy to a stranger. Two questions are now asked by the stranger - the one relating to her kindred, and the other to the means and the inclination they had to entertain a stranger, when inns were not yet in existence. She announces herself to be the daughter of his master’s nephew, and assures him of the requisite accommodation.
Genesis 24:26-27
Bowed his head and worshipped. - The bowing of the head and of the body are here combined to indicate the aged servant’s deep thankfulness for the guidance of the Lord. The utterance of the mouth accompanies the external gesture of reverence. “Her mother’s house;” those who were in the department of the females. We may imagine with what excitement and alacrity Rebekah would communicate the extraordinary intelligence.
Genesis 24:29-33
The reception of Abraham’s servant. Laban now comes on the scene. He is ready to run with his sister to find the man, and invite him, as a matter of course, to his father’s house. “When he saw the ring.” The presents to his sister assure him that this is the envoy of some man of wealth and position. “Thou blessed of the Lord.” The name of Yahweh was evidently not unfamiliar to Laban’s ears. He calls this stranger “blessed of Yahweh,” on account of his language, demeanor, and manifest prosperity. The knowledge and worship of the living God, the God of truth and mercy, was still retained in the family of Nahor. Being warmly invited, the man enters the house. “And he ungirded the camels.” Laban is the actor here, and in the following duties of hospitality. “The men’s feet that were with him.” It comes out here, incidentally, as it was reasonable to infer from the number of camels, that Abraham’s steward had a retinue of servants with him. The crowning act of an Eastern reception is the presenting of food. But the faithful servant must deliver his message before partaking of the friendly meal.
Verse 34-49
The servant’s errand is told. He explains his business in a singularly artless and pleasing manner. He then leaves the matter in the hands of the family. “Given unto him all that he hath.” His children by Hagar and Keturah were dismissed with portions during his life, and the main bulk of his property was conveyed to Isaac.
Genesis 24:50-61
The servant’s return with Rebekah. So plain an interposition of Providence admits of no refusal on the part of those who revere the Lord. Bethuel now appears as a concurring party. Laban, as the full brother of Rebekah, has a voice in the disposal of her hand; but the father only has the power to ratify the contract. The patriarch’s servant first bows in acknowledgment to the Lord, who had now manifested his approval of the choice he had made, and then proceeds to distribute costly gifts to the bride, and to her brother and mother. Now at length the thankful guest partakes of the fare set before him along with his entertainers, and after the night’s repose requests to be dismissed. “A few days;” perhaps a week or ten days. The mother and brother naturally plead for a little time to prepare for parting with Rebekah. They could not expect the servant, however, to stay months.
“Inquire at her mouth.” This is the only free choice in the matter that seems to be given to Rebekah. Her consent may have been modestly indicated, before her family ratified the contract. It is plain, however, that it was thought proper that the parents should receive and decide upon a proposal of marriage. The extent to which the maiden’s inclinations would be consulted would depend very much on the custom of the country, and the intelligence and good feeling of the parents. In later times the custom became very arbitrary. Rebekah’s decision shows that she concurred in the consent of her relatives. “And her nurse.” Her name, we learn afterward Genesis 35:8, was Deborah. The nurse accompanied the bride as her confidential adviser and faithful attendant, and died in her service; a beautiful trait of ancient manners. The blessing consists in a boundless offspring, and the upper hand over their enemies. These are indicative of a thin population, and a comparatively rude state of society. “And her damsels.” We here learn, again, incidentally, that Rebekah had more female attendants than her nurse.
Genesis 24:62-67
Isaac receives his bride. He had been at Beer-lahai-roi, the scene of the interview of Hagar with the angel of the Lord - a spot calculated to awaken thoughts of an overruling Providence. “To meditate.” This is a characteristic of Isaac’s retiring, contemplative mood. Abraham was the active, authoritative father; Isaac was the passive, submissive son. To meditate was to hold converse with his own thoughts, to ponder on the import of that never-to-be-forgotten scene when he was laid on the altar by a father’s hand, and a ram caught in the thicket became his substitute, and to pour out his soul unto the God of his salvation. In this hour of his grave reflection comes his destined bride with her faithful escort upon his view. Rebekah lights off the camel. Doubtless the conversation by the way with the elder of Abraham’s house had made her aware of their approach to the residence of her future husband.
She concludes at once that this must be he, and, alighting, asks if it be. On being informed by the servant that this is his young master, she puts on the veil, which covers the head, and hangs down gracefully both behind and before. The aged servant reports the success of his mission, and presents Rebekah. Isaac brings his cousin’s daughter into the apartments formerly occupied by his mother, and accepts her as his wife. The formalities of the interview, and of her presentation to Abraham as his daughter-in-law, are all untold. “And he loved her.” This is the first mention of the social affections. It comes in probably because Isaac had not before seen his bride, and now felt his heart drawn toward her, when she was presented to his view. All things were evidently done in the fear of God, as became those who were to be the progenitors of the seed of promise. We have here a description of the primeval marriage. It is a simple taking of a woman for a wife before all witnesses, and with suitable feelings and expression of reverence toward God, and of desire for his blessing. It is a pure and holy relation, reaching back into the realms of innocence, and fit to be the emblem of the humble, confiding, affectionate union between the Lord and his people.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 24:30". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-24.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
And Abraham was old, and well-stricken in age: and the Lord had blessed Abraham in all things. And Abraham said unto his eldest servant of his house, that ruled over all that he had, Put, I pray thee, thy hand under my thigh ( Genesis 24:1-2 ):
So Abraham is now seeking to extract a promise from the servant and he wants it to be a very strong covenant that he makes with the servant. Now earlier, the chief servant of Abraham was named Eleazar-whether or not Eleazar was still alive is not known at this time because he had been Abraham's servant for a long time, and it is possible that by this point in history, Eleazar had already died. But if indeed it is still Eleazar, it makes the story that much more interesting, because Eleazar means "God, my help", and inasmuch as we look at this story of Eleazar going into the far country to get a bride for Abraham's son.
In this particular story there is a beautiful, spiritual application. For already we have seen Abraham as a type of the Father. We have seen Isaac as the type of the Son, Jesus Christ. And Eleazar would become the type of the Holy Spirit. And thus, his name would become significant, Eleazar: "God, my help". For when Jesus promised the Holy Spirit in the fourteenth chapter of John he said "and I will pray the Father and He will give you another comforter." The Greek word is "parakletos", which means "one to come alongside to help."
So, here we have the name Eleazar, "God my helper" and the Holy Spirit being called the "Comforter" or "one who comes along side to help." And if you'll keep now in mind the spiritual application as we are reading through the story, it will become very significant to you. And no doubt the Holy Spirit will flash on you certain bits of inspiration, as suddenly you see the real picture of the Father sending the Holy Spirit into a far country, or outside, then, of the Jewish realm, to get a bride for Jesus Christ, and the work of the Holy Spirit in convincing the bride that she should go. And so, if you'll keep that in mind as we go through the twenty-fourth chapter here, you will get what I believe to be the picture that God wants us to receive from this particular story in the scriptures.
So Abraham caused his servant to swear unto him that he would not take a bride for his son from the nations where they were living, but that he would go back unto Abraham's home and he would get there a bride for his son.
So, as we go on,
And I will make thee swear by the LORD, the God of heaven, and the God of the earth, thou shalt not take a wife of my son from the daughters of the Canaanites among whom I dwell: But thou shalt go unto my country, unto my kindred, and take a wife unto my son Isaac. And the servant said unto him, Peradventure the woman will not be willing to follow me unto this land: must I needs bring thy son again unto the land from whence you came? And Abraham said unto him, Beware that you do not bring my son there again. The Lord God of heaven, which took me from my father's house, and from the land of my family, and which spake unto me, and that sware unto me, saying, Unto thy seed will I give this land; he shall send his angel before thee, and thou shalt take a wife unto my son from there. And if the woman will not be willing to follow thee, then thou shalt be clear from this my oath: only bring not my son there again. So the servant put his hand under the thigh of Abraham his master, and sware to him concerning that matter ( Genesis 24:3-9 ).
And so the servant wanted to be clear in the instructions; it was his duty now. He was being charged with the duty of getting a bride for Isaac, Abraham's son. And he wants to make sure that he has things straight and clear and in understanding.
"If I go there, and I find a young girl but she is not willing to come to this land," then that is really asking a young girl to take a chance, sort of. Because you've never seen the fellow and he's some five hundred miles away and the chance of your returning home again are very slim. So she's being asked to take, really, a venture in faith, herself. As she's gonna love him, that she's gonna be happy there and he's gonna be all that she wants him to be. And the chances of a young girl buying such a thing, as that is remote. And the servant understanding that, really, probably questioned in his heart if he could talk a young girl even into coming back with him. He surely foresaw the difficulties of such a thing. And Abraham who believed God had confidence that such would be the case, that the young girl would come back; and thus, he said "the angel of the Lord will go before you and he'll set things up". But the big command was "Don't take Isaac there."
This is the land that God has promised. Abraham is certain about that, and Isaac is not to go back to the land of Haran. And if the girl doesn't come, then the servant is freed from this vow that he took. And the vow became a sacred kind of a vow or a trust. It was something that he was obligated to fulfill to his very best ability and so he is determining before he promises, he wants to know completely what he's promising. He wants to get the terms of the vow clear. And so Abraham clarifies the issue concerning the girl, and thus he takes the vow that he will go and seek to persuade a young girl to come and be Isaac's bride.
And the servant took ten camels of the camels of his master, and he departed; for all the goods of his master were in his hand: and he arose, and he went to Mesopotamia, unto the city of Nahor. And he made his camels to kneel down without the city by a well of water at the time of the evening, about the time when women go out to draw water ( Genesis 24:10-11 ).
Then he prayed,
And he said, O Jehovah God of my master Abraham, I pray thee, send me good speed this day, and show kindness unto my master Abraham. Behold, I stand here by the well of water; and the daughters of the men of the city come out to draw water: Now let it come to pass, that the damsel to whom I shall say, Let down thy pitcher, I pray thee, that I may drink; and she shall say, Drink, and I will give thy camels drink also: let the same one be the one that you have appointed for thy servant Isaac; and thereby shall I know that you have showed kindness unto my master ( Genesis 24:12-14 ).
So the servant of Abraham is sort of setting up a fleece with God in a manner of speaking, he's setting up, now, a certain little thing. "Lord, I don't know where she is, now you've got one picked out here some place. And so, inasmuch as I don't know the one that you've got picked out, let's make a deal. When the girls come out here to draw water, I'll go up to them and I'll say "give me a drink". Now if one will give me a drink and if she will respond to me and say, "Oh, I'll get water for your camels also", Lord, let that be the one you have chosen. Let that be the sign. I'll know when she says that, that that's the one you've chosen.
And so he's sort of setting now, conditions, whereby he might know God's choice in this matter. Now it is interesting, sometimes it seems it takes a long time for our prayers to be answered. Abraham had been praying for a son for years before the answer came, sometimes our prayers are answered almost immediately. Just as quickly as we can ask them, many times the answer seems to be there. Now why is it that sometimes prayers get immediate response and then other times it seems that God isn't even hearing us and it takes such a long time before our prayers are answered?
Well, to me it just shows that God is in control of things. You see, if I were in control of things I would answer all my prayers immediately. But the fact that God waits in some issues only shows to me that I don't have the capacity to do it. It's in God's hands and that He is in control of the issues of my life and the timing of those issues. And I have discovered that it's best for me that God is in control. Because there were many things I asked for that I said later on, "Hey Lord, cancel that request back there on June the 24th. If it's all right, Lord, just forget that one and don't answer it." Because as I get down the road I see that I don't need it or I see that it wouldn't be beneficial; I see where it could actually be harmful, and so I have put in the cancel request on many of the earlier orders. God is in control. It's best that God remains in control or else we've got chaos on our hands.
I believe that every right thing that you have ever prayed for that God intended to give it to you before you ever prayed. And I believe your prayer just opened up the opportunity for God to give it to you. That He was intending to give it to you all the way along. That He, being a wise and loving Father knew years ago what you were gonna be needing yesterday. And those prayers that He answered for you yesterday, He had intended to answer those all the way along.
I believe that your Father knows what you have need of before you ever ask Him. And every right thing you've ever asked Him for He has already intended to do for you. For I do not believe that prayer changes the will of God. That is not my concept of God at all. That I can get down and I can really argue with Him and give to Him reasons and logic and so forth and I can change the mind of God by my persuasive powers in prayer. I don't believe that. I believe that every good thing that I've asked God to give to me He already intended to give to me; that is, before I've ever asked Him.
John said "if we ask anything according to His will, He hears us" ( 1 John 5:14 ). And if He hears us then we have received the petitions that we have asked of Him. You say, "Oh, but there are some beautiful promises". "If you ask any thing in my name, that will I do that the Father may be glorified in the Son" ( John 14:13 ). Henceforth, you've asked nothing in my name. Ask, that you might receive, "that your joy might be full" ( John 15:11 ). "And whatsoever things you desire when you pray, believe that you receive them and ye shall have them" ( Mark 11:24 ). Whatsover things! Any thing! Whatsoever things! Pretty wide open, isn't it?
Let me ask you, who was Jesus talking to when he said that? Was he talking to the multitudes? Go back and look. The multitudes weren't around at all when he said that. Jesus was talking at that time to a close-knit little group that were called his disciples. But what did it take to be his disciple? He said, "if any man will come after Me, let him deny himself, take up his cross and follow me" ( Matthew 16:24 ).
So stamp that over, all of those whatsoever things, and all things in all. Stamp that over the top. Because he's only talking to those persons who have already denied them self and are taking up their cross and following Him. They've already come to the cross in their own life. They're not looking for their own glory or for their own welfare or for their own benefit. They're looking now only to glorify Jesus Christ. They've made that total kind of commitment of themselves and their lives to him. And for that person, "whatsoever things ye desire," because the only things you're going to desire are those things that are pleasing to God and those things that God is wanting to do. So you can't just take these "all things" and "whatsoever things" and "if you ask anything". You can't take those and make them blanket promises to just a multitude of people. Those are special promises to a specialized group.
So with the servant, he prayed and made this little arrangement with God.
And it came to pass before he was through praying, that, behold, Rebekah came out, who was born to Bethuel, the son of Milcah, the wife of Nahor, Abraham's brother, with her pitcher upon her shoulder ( Genesis 24:15 ).
Now, Milcah was the sister of Lot. Their father died early. When he died, Abraham took the boy, and his brother took the girl, but his brother married the girl. And so he actually married his niece. And she then bore Bethuel who was the father of Rebekah and of Laban, who we find figuring into the story quite prominently as we get down the line. And Jacob goes in his flight from his brother, Esau, and comes against his uncle, Laban. But that's the family kind of tie-in here. So before he was even through with his prayer, Rebekah came out with a pitcher upon her shoulder.
And the damsel was very beautiful to look upon, and she was a virgin, neither had any man known her: and she went down to the well, and filled her pitcher, and came up. And the servant ran to meet her, and he said, Let me, I pray thee, drink a little water of thy pitcher ( Genesis 24:16-17 ).
He'd put out the thing and now here's his first chance to test it. And he made this arrangement with God, and so now he's putting the question; "Let me have a little drink of water". And he waits in anticipation to see, you know, here's a beautiful-oh my, wouldn't that be nice, you know, the first one along, she's pretty, and oh, "let me have a drink of water". And watching now for the response.
And she said, Drink, my lord: And she hurried, and let down her pitcher upon her hand, and she gave him a drink. And when she had done giving him a drink, she said, I will draw water for thy camels also, until they are through drinking. And she hurried, and emptied her pitcher into the trough, and ran again to the well to draw water, and drew for all his camels. And the man wondering at her held his peace ( Genesis 24:18-21 ),
But don't you know his heart was pounding at this point? Man, Lord, that's fast! She's so beautiful! As he watched her he thought, "Oh, could this possibly be it?" And he just was holding his peace. He was wanting to burst out, but he held back. And so, the next question,
As the camels were through drinking, he took a golden [it says] earring [literally, it's a nose ring] of a half-shekel weight ( Genesis 24:22 ),
Now, a half-shekel weight would be about a quarter of an ounce. A shekel is about a half an ounce. So about a quarter-ounce little nose ring and
two bracelets for her hands of ten shekels weight of gold [or about five ounces of gold]; And he said, Whose daughter are you? ( Genesis 24:22-23 )
Question number two. This is gonna be the clincher. Who's your father? Whose daughter are you?
I pray thee: let's see, is there room in your father's house for us to dwell? And she said unto him, I am the daughter of Bethuel the son of Milcah, which she bore to Nahor. And she said moreover unto him, We have both straw and food enough, and room to lodge in. And the man bowed down his head, and he worshipped the LORD ( Genesis 24:23-26 ).
Man, hit it right off the bat. She's one of Abraham's relatives, and, you know, can it be? I'm sure that his heart was just really filled with excitement and anticipation. And he worshipped the Lord.
And he said, Blessed be the LORD God of my master Abraham, who hath not left destitute my master of his mercy and truth ( Genesis 24:27 ):
So, blessing the Lord for his goodness to Abraham. But then he said something that I think is very significant:
I being in the way, the Lord led me ( Genesis 24:27 )
I think that is one of the most important verses in the scripture for those who are desiring to know how to be led of God. "I being in the way, the Lord led me." I believe that God expects us to step out in faith. And as we step out in faith, he leads us. I think that many times we make a mistake by just lying back and saying "now, Lord, lead my life. And I'm just gonna lie here, Lord, until you lead me." Chances are, you'll never be led. Stand up. Start walking. And then the Lord will lead you where you should go.
Too many people take a very passive attitude toward the leading of the will. "Well, Lord, I'm available; here I am, you can just lead me, Lord, wherever". But you have a very passive attitude towards God leading your life. There is that necessity of "and I being in the way, the Lord led me."
Now, had he stayed back in Bersheeba and just prayed for months "Lord, now you lead me to the one. Lead me to the one, Lord. You lead me to the one." How could the Lord have ever led him to Rebekah as long as he was in Bersheeba? He had to get out. He had to go. When he went, then the Lord led him. "I being in the way, the Lord led me." I think that one of the things that we often make a mistake as far as the leading of God is that we expect God to lay out the whole picture.
Phillip was in the midst of a great revival up in Samaria; many people were believing and turning to the Lord. And the Lord said, Phillip, get down to the desert, to Gaza, the desert area there. Now, the Lord would say that to half of you, you'd say, "Well Lord, why do you want me to go down there? Are you sure, Lord, that that's where you want me to go? I-what do want me to do Lord? What have you got in mind for me down there? Lord, there's a neat revival going on here and there's a lot of people that surely, Lord-what is it that you want?"
We want God to lay out the whole picture. But God doesn't always lay out the whole picture to us. Many times he just gives us one step at a time. And you're not gonna get step number two until you've taken step number one. Why should you? Why should God give you the second step if you haven't followed the first step?
So Phillip left Samaria, went down to Gaza. When he got down to Gaza, he saw a chariot heading towards Ethiopia and the Lord said "Go up and join yourself to the chariot." "Well Lord, what, -what do you want me to do that for? Why should I go join myself to the chariot?" No, no questions, just he went and he ran up next to the chariot. You see, God leads us one step at a time. "But I being in the way, the Lord led me." If I don't take step number one I'll never be directed to step number two. I've got to step out in faith at step number one. And as I get in the way, as I start moving, then God will lead my movements. "I being in the way, the Lord led me." I love that, because that's just how God leads us. When we have stepped out in faith, following the directions of the Lord, then God will lead us in the next steps that we should take.
"I being in the way, the Lord led me to the house of my master's brothers". Oh, how about that! Five hundred miles and hit right on the nose! The Lord has led me to the house of my master's brothers. There were probably many wells that he could've stopped at but God led him right to the right one. Many young girls coming out to draw water, but the timing was just perfect; Rebekah was the first one. After five hundred miles, success!
And the damsel ran, and she told them of her mother's house these things ( Genesis 24:28 ).
She ran home and said "Oh, there's a man there with ten camels and he gave me these golden bracelets and this nose ring and oh, you know, and he's just got all the servants and all with him."
And Rebekah had a brother, and his name was Laban: and Laban ran out unto the man, and to the well ( Genesis 24:29 ).
Now, as you will learn later in the story, not tonight, Laban was a fairly greedy fellow. And the thing that really attracted him was his sister coming home with these golden bracelets. And so he's gonna be a very gracious, charming fellow. And he comes running out, "Man, she made out with a couple golden bracelets, maybe I can get something out of this deal." He was always looking for what he could get out of a deal. And so he comes out, you know, this charming, gracious host, and Laban ran out to the man at the well.
And it came to pass, when he saw the earrings and the bracelets upon his sister's hands, and when he heard the words of Rebekah his sister, saying, This is what the man spoke to me; that he came unto the man; and, behold, he stood by the camels at the well ( Genesis 24:30 ).
So the servant had stayed there at the well in order that she might go home and see if it would be all right. You know, there's a man with some servants and they've got ten camels and they want to know if there's room for them to spend the night.
And so, he said, Come in, thou blessed of the Lord; why should you be standing out here? for I have prepared the house, and room for the camels ( Genesis 24:31 ).
He hadn't had time to do that yet, but believe me, I'll do it, you know. He saw the bracelets and the whole thing.
And the man came into the house: and he [unsaddled or] ungirded the camels, and gave straw and provender for the camels, and water to wash his feet, and the men's feet that were with him. And there was set meat before him to eat: but he said, I don't want to eat, until I have told you my errand. And so they said, Speak on. [Go ahead, tell us.] And he said, I am Abraham's servant. And the Lord hath blessed my master greatly; and he is become great: and he has given him flocks, and herds, and silver, and gold, and menservants, and maidservants, and camels, and donkeys. And Sarah my master's wife has borne him a son when she was old: and unto him hath he given all that he has ( Genesis 24:32-36 ).
And now we begin to see the picture and the intercession of the Holy Spirit as he seeks to draw out a bride for Jesus Christ. And the Holy Spirit tells us the wealth of the heavenly kingdom, the glories of God's kingdom, and in the word we read the glory of heaven, streets of gold, gates of pearl, walls of precious stone, beautiful river, trees on either side, crystal clear fountain of water, the living water of life. And the Holy Spirit has revealed the glory of God's kingdom, the world, the universe. And God has a Son and God has given all things to the Son. He is the heir of all things. And God has put all things under Him.
And so the Holy Spirit testifies to us of the glory of the kingdom of God and how that he has made his Son the heir of the whole thing. And the Son is looking for a bride. The Father, actually, is looking for a bride for his Son. So that when the Holy Spirit has finished his work in the testifying to us of Jesus Christ, it's like Peter said "whom, having not seen, he loves" ( 1 Peter 1:8 ). The Holy Spirit's done a good job.
Though I haven't seen Him, I love Him. And even though I don't see Him yet, I haven't seen Him yet, yet in my heart I'm rejoicing with a joy unspeakable and full of glory at the anticipation of that glorious kingdom of which I have become a part as the bride of Jesus Christ. I can hardly wait. My heart is filled with longing and anticipation of that glorious day when I will see Him face-to-face. Now I look through the glass darkly, then, face to face. But join now with this unspeakable joy as I just anticipate the glories of that eternal kingdom of God of which I am to share a part as the bride of Jesus Christ.
And so the servant begins to tell of the wealth of his master. All that he has: the servants, the camels, and the gold and all. And everything he has, he has given unto his son.
And my master made me sware, saying, that I would not take a wife for his son from the daughters of the Canaanites, in whose land he dwells: But I should go unto his father's house, and to his family, and to take there a wife for his son. And I said to my master, what if the woman will not follow me. And he said to me, The Lord, before whom I walk, will send his angel with thee, and prosper thy way ( Genesis 24:37-40 );
Abraham's faith and belief that God would prosper and make it a successful journey.
And you will take a wife for my son from my family, and of my father's house: Then you shall be clear from this oath, when you come to my family; and they will not give you one, thou shalt be clear from thy oath. And so I came this day to the well, and I said, O Lord God of my master Abraham, if now thou do prosper my way which I go: Behold, I am standing by the well of water; and it shall come to pass, that when a virgin comes forth to draw water, and I say to her, Give me, I pray thee, a little water of thy pitcher to drink; And if she say to me, Both drink you, and I will also draw for your camels: let the same be the woman whom the LORD hath appointed out for my master's son. And before I was done speaking in mine heart, behold, Rebekah came with her pitcher ( Genesis 24:40-45 )
Now here to me is an interesting thing, and that is that God hears the prayers of our heart. It isn't necessary that prayers be verbalized. So often we think we haven't prayed if we haven't spoken out. But God knows the prayers of your heart. The servant wasn't out there with hands raised saying "Now Lord, God of my father, Abraham," you know. Had he been doing that, then all of the girls around there thinking "oh, you know, look at the loot, you know, and everything else. And they'd all be running to get water.
I think that many times our loud prayers are answered just because people are tired of hearing our cries and they say, you know, anything to shut them up, you know. And they'll respond to our needs because I've let them really be known before man. Jesus said go in your closet, shut the door, your father that sees in secret will reward you openly. And prayer doesn't have to be uttered.
Now, I find that it's good for me to verbalize. I don't have to but I find it's good for me if I do. Or if I kneel down next to the bed and put my head on the bed and just begin to pray to the Lord in my heart, it isn't long before I am "resting" in the Lord. So for me it's good to verbalize because it keeps my mind on what I'm praying. If I'm just praying in my heart, so often my heart will run off into something else and I find my mind is wandering. I'm back in Hawaii again all of a sudden. So my mind has a tendency to wander when I'm just praying in my heart.
Now, I do a lot of praying just in my heart. There are some things I just don't want to utter and they're just prayers of my heart. But then I do find it necessary to verbalize my prayers; it keeps my mind on what I'm saying and on my prayer, and on my conversation with God. But it isn't necessary that prayers be verbalized. God knows the cry of our heart. And to me, it is very interesting that he was just praying in his heart as he was there. His head was bowed, perhaps, and not even necessarily. But in his heart he was thinking, Oh Lord, now let it work out like this. And it was just a prayer that was going on in his heart.
And when I was done speaking in my heart, behold, Rebekah came forthwith her pitcher on her shoulder; and she went down to the well, and drew water: and I said to her, Let me drink, I pray thee. And she made haste, and let down her pitcher from her shoulder, and said, Drink, and I will give thy camels drink also: so I drank, and she made the camels drink also. And I asked her, and said, Whose daughter art thou? And she said, The daughter of Bethuel, Nahor's son, whom Milcah bare unto him: and I put the earring upon her face, and the bracelets ( Genesis 24:45-47 )
Now, I told you it's a nose ring; that's why he put it on her face. It would be hard to put an earring on your face.
and the bracelets upon her hands. And I bowed down my head, and worshipped the LORD, and blessed the LORD God of my master Abraham, which had led me to the right way to take my master's brother's daughter unto his son. And now if you will deal kindly and truly with my master, tell me: and if not, tell me; that I may turn to the right hand, or to the left ( Genesis 24:47-49 ).
Now I'm here, and that's the issue, now tell me, are you gonna let her go or not? Let me know.
Then Laban and Bethuel answered and said, The thing is proceeding from the LORD: we cannot speak to thee bad or good. Behold, Rebekah is before thee ( Genesis 24:50-51 ),
In other words, what can we say? It's obviously from God.
Behold, Rebekah is before thee, take her, and go, and let her be thy master's son's wife, as the LORD hath spoken. And it came to pass, that, when Abraham's servant heard their words, he worshipped the LORD, bowing himself to the earth. And the servant brought forth jewels of silver, and jewels of gold, and raiment, and gave them to Rebekah: and he gave also to her brother and to her mother precious things. And they did eat and drink, he and the men that were with him, and they tarried all night; and they rose up in the morning, and he said, Send me away unto my master ( Genesis 24:51-54 ).
Now notice as soon as the arrangement was made, then he came forth with gifts. As soon as Rebekah was committed, then he brought forth the gifts of gold and silver and beautiful raiment and all; began to just load her down with gifts. As soon as we have committed our lives to belong to Jesus Christ, the Holy Spirit begins to give to us the glorious gifts of the Spirit. Begins to just give unto us gifts of peace, joy, love. Gifts of power. And he begins to really work in a special way within us.
So, in the morning he said Send me, I pray back to my master.
But her brother and mother object and they say, [Oh, wait a minute, that's so fast] Let the girl abide with us for a few days, at the least ten; after that she shall go. And he said unto them, Don't hinder me, seeing the LORD has prospered my way; send me away that I may go to my master. And they said, We will call the girl, and inquire at her mouth. And so they called Rebekah, and they said unto her, Will you go with this man? And she said, I will go ( Genesis 24:55-58 ).
Now it became Rebekah's decision. He is wanting to go right away in order that he might hurry back with the good news that his journey has been prosperous and successful. Her mother and brother, naturally, are objecting. They are willing to give her, but oh, they wanted to spend at least a few last days with her because they know that they'll probably never see her again. And the servant is insisting, "no, I want to go now". Well, let's ask her. "Will you go with the man?" And the beautiful response, "I will go". Even as we must by choice and we must exercise that choice to be part of the family of God, so the exercise of Rebekah's own choice.
And they sent away Rebekah their sister, and her nurse ( Genesis 24:59 ),
Evidently they were wealthy too, for she had her own private maid.
And Abraham's servant, and his men. And they blessed Rebekah, and said unto her, Thou art our sister, be thou the mother of thousands of millions ( Genesis 24:59-60 ).
Oh boy, they want her to be the mother of a billion people.
And let thy seed possess the gate of those which hate them. And Rebekah arose, and her damsels [plural] and they rode upon the camels and followed the man: and the servant took Rebekah and went his way. And Isaac came from the way of the well, Lahairoi ( Genesis 24:60-62 ).
Now you remember Lahairoi means "the well of him that lives in seas." It was at this well that Hagar was weeping. She didn't see the well and Ishmael was dying from dehydration; she put him under a bush and went over a ways because she didn't want to see him die. And she was crying out to the Lord and Ishmael was under the bush; crying out to God and praying. And the Lord said "What ails you?" And she said "Ah, I'm, you know, I'm dying, and I don't want to see my son die and all." And the Lord said here, behold, there's a well of water. And she went over and got the water and gave him a drink and he was refreshed and revived. She called the name of the well, "the Lord sees me".
Now Isaac has taken up residence near this particular well. And this well comes into the story a couple more times as we find it is the area where Isaac had moved.
Isaac came from the way of the well Lahairoi; for he dwelt in the south country. And Isaac went out to meditate in the field at eventide: and he lifted up his eyes, and saw, and, behold, the camels were coming ( Genesis 24:62-63 ).
Now it is interesting that there is much spoken to us concerning the faith of Abraham. Very little is spoken to us concerning the faith of Isaac or concerning the relationship of Isaac to God; that is, directly, but here is an indication of the spiritual kind of a depth that Isaac had, meditating in the evening. I've found that one of the greatest places to meditate is in the evening time. I love it about the time of twilight, the sun just going down in the twilight time. Seems like it's just a neat time if you're out in the desert.
When I was just a little guy we used to live near the beach. And one of my favorite things was to just go down there and sit in the sand, all by myself, watch the sunset and the seagulls and the sandpipers, and just to meditate upon God and the greatness of God. And it's just a childhood memory that really lingers. It's just a beautiful experience, meditation at evening time. And so here is Isaac engaged in meditation at evening time. And he looked up and behold, he saw the camels coming. All right. Now at this point he doesn't know if Eleazar the servant has been successful or not.
And Rebekah lifted up her eyes, and when she saw Isaac, she lighted off the camel. For she has said to her servant, Who is this man walking in the field to meet us? And the servant said, It is my master: therefore she took a veil, and covered herself. And the servant told Isaac all of the things that he had done. And Isaac brought her into his mother Sarah's tent, and took Rebekah, and she became his wife; and he loved her: and Isaac was comforted after his mother's death ( Genesis 24:64-67 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 24:30". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-24.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
"Another striking feature of this story is that after introducing the new characters of Laban and his household, the writer allows the servant again to retell the narrative (Genesis 24:34-39). But as with most repetitions in biblical narrative, the retelling is not a mere repeating. It is rather a reassertion of the central points of the first narrative. . . . As we overhear the servant recount more details, we see that the miracle of God’s provision was even more grand than that suggested in the narrative itself." [Note: Sailhamer, "Genesis," p. 177.]
Repeating an event confirmed its truthfulness in Scripture (cf. Genesis 41:32).
It was customary in Hurrian society to consult the bride before completing the marriage plans (Genesis 24:58-60). Also the brother took the lead in giving his sister in marriage. Note that Laban, Rebekah’s brother, was the principal negotiator who represented the family rather than Bethuel, her father (cf. Genesis 24:50), or her mother (Genesis 24:53; Genesis 24:55; cf. Genesis 34:11-17; Genesis 42:1-3). Another view is that Bethuel was simply too old or was under his wife’s control, as Rebekah later "organized" Isaac. [Note: Wenham, Genesis 16-50, p. 149.] The description of the family farewell also reflects Laban’s leadership (Genesis 24:59-60). [Note: See West, pp. 67-68; and Speiser, pp. 184-85.] Rebekah demonstrated her faith in Abraham’s God by decisively choosing to leave her family to marry Isaac (cf. the similar choices of Abraham and Ruth; Ruth 1:16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 24:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-24.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And it came to pass, when he saw the earring, and bracelets upon his sister's hands,.... From whence he concluded that he was a rich and generous man she had met with, and might hope to receive a gift also upon giving him an invitation to his house; or however might judge he should be no loser by receiving him kindly and entertaining him generously; therefore it was that he made haste, and ran to him to bring him in; for that Laban was of a covetous disposition, appears from the whole story of him:
and when he heard the words of Rebekah his sister, saying, thus spake the man unto me; inquiring whose daughter she was, and whether there was any room in her father's house for him and those that were with him to lodge in:
that he came unto the man; made haste and ran till he came to him:
and, behold, he stood by the camels at the wall; he did not follow Rebekah, but kept still at the well, expecting somebody would come out of the house and give him an invitation into it, upon Rebekah's representation of him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 24:30". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-24.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Abraham's Servant Entertained by Laban; Errand of Abraham's Servant. | B. C. 1857. |
29 And Rebekah had a brother, and his name was Laban: and Laban ran out unto the man, unto the well. 30 And it came to pass, when he saw the earring and bracelets upon his sister's hands, and when he heard the words of Rebekah his sister, saying, Thus spake the man unto me; that he came unto the man; and, behold, he stood by the camels at the well. 31 And he said, Come in, thou blessed of the LORD; wherefore standest thou without? for I have prepared the house, and room for the camels. 32 And the man came into the house: and he ungirded his camels, and gave straw and provender for the camels, and water to wash his feet, and the men's feet that were with him. 33 And there was set meat before him to eat: but he said, I will not eat, until I have told mine errand. And he said, Speak on. 34 And he said, I am Abraham's servant. 35 And the LORD hath blessed my master greatly; and he is become great: and he hath given him flocks, and herds, and silver, and gold, and menservants, and maidservants, and camels, and asses. 36 And Sarah my master's wife bare a son to my master when she was old: and unto him hath he given all that he hath. 37 And my master made me swear, saying, Thou shalt not take a wife to my son of the daughters of the Canaanites, in whose land I dwell: 38 But thou shalt go unto my father's house, and to my kindred, and take a wife unto my son. 39 And I said unto my master, Peradventure the woman will not follow me. 40 And he said unto me, The LORD, before whom I walk, will send his angel with thee, and prosper thy way; and thou shalt take a wife for my son of my kindred, and of my father's house: 41 Then shalt thou be clear from this my oath, when thou comest to my kindred; and if they give not thee one, thou shalt be clear from my oath. 42 And I came this day unto the well, and said, O LORD God of my master Abraham, if now thou do prosper my way which I go: 43 Behold, I stand by the well of water; and it shall come to pass, that when the virgin cometh forth to draw water, and I say to her, Give me, I pray thee, a little water of thy pitcher to drink; 44 And she say to me, Both drink thou, and I will also draw for thy camels: let the same be the woman whom the LORD hath appointed out for my master's son. 45 And before I had done speaking in mine heart, behold, Rebekah came forth with her pitcher on her shoulder; and she went down unto the well, and drew water: and I said unto her, Let me drink, I pray thee. 46 And she made haste, and let down her pitcher from her shoulder, and said, Drink, and I will give thy camels drink also: so I drank, and she made the camels drink also. 47 And I asked her, and said, Whose daughter art thou? And she said, The daughter of Bethuel, Nahor's son, whom Milcah bare unto him: and I put the earring upon her face, and the bracelets upon her hands. 48 And I bowed down my head, and worshipped the LORD, and blessed the LORD God of my master Abraham, which had led me in the right way to take my master's brother's daughter unto his son. 49 And now if ye will deal kindly and truly with my master, tell me: and if not, tell me; that I may turn to the right hand, or to the left. 50 Then Laban and Bethuel answered and said, The thing proceedeth from the LORD: we cannot speak unto thee bad or good. 51 Behold, Rebekah is before thee, take her, and go, and let her be thy master's son's wife, as the LORD hath spoken. 52 And it came to pass, that, when Abraham's servant heard their words, he worshipped the LORD, bowing himself to the earth. 53 And the servant brought forth jewels of silver, and jewels of gold, and raiment, and gave them to Rebekah: he gave also to her brother and to her mother precious things.
We have here the making up of the marriage between Isaac and Rebekah. It is related very largely and particularly, even to the minute circumstances, which, we should think, might have been spared, while other things of great moment and mystery (as the story of Melchizedek) are related in few words. Thus God conceals that which is curious from the wise and prudent, reveals to babes that which is common and level to their capacity (Matthew 11:25), and rules and saves the world by the foolishness of preaching,1 Corinthians 1:21. Thus also we are directed to take notice of God's providence in the little common occurrences of human life, and in them also to exercise our own prudence and other graces; for the scripture was not intended for the use of philosophers and statesmen only, but to make us all wise and virtuous in the conduct of ourselves and families. Here is,
I. The very kind reception given to Abraham's servant by Rebekah's relations. Her brother Laban went to invite and conduct him in, but not till he saw the ear-rings and the bracelets upon his sister's hands,Genesis 24:30; Genesis 24:30. "O," thinks Laban, "here is a man that there is something to be got by, a man that is rich and generous; we will be sure to bid him welcome!" We know so much of Laban's character, by the following story, as to think that he would not have been so free of his entertainment if he had not hoped to be well paid for it, as he was, Genesis 24:53; Genesis 24:53. Note, A man's gift maketh room for him (Proverbs 18:16), which way soever it turneth, it prospereth,Proverbs 17:8. 1. The invitation was kind: Come in, thou blessed of the Lord,Genesis 24:31; Genesis 24:31. They saw he was rich, and therefore pronounced him blessed of the Lord; or, perhaps, because they heard from Rebekah (Genesis 24:28; Genesis 24:28) of the gracious words which proceeded out of his mouth, they concluded him a good man, and therefore blessed of the Lord. Note, Those that are blessed of God should be welcome to us. It is good owning those whom God owns. 2. The entertainment was kind, Genesis 24:32; Genesis 24:33. Both the house and stable were well furnished, and Abraham's servant was invited to the free use of both. Particular care was taken of the camels; for a good man regardeth the life of his beast,Proverbs 12:10. If the ox knows his owner to serve him, the owner should know his ox to provide for him that which is fitting for him.
II. The full account which he gave them of his errand, and the court he made to them for their consent respecting Rebekah. Observe,
1. How intent he was upon his business; though he had come off a journey, and come to a good house, he would not eat, till he had told his errand,Genesis 24:33; Genesis 24:33. Note, The doing of our work, and the fulfilling of our trusts, either for God or man, should be preferred by us before our necessary food: it was our Saviour's meat and drink, John 4:34.
2. How ingenious he was in the management of it; he approved himself, in this matter, both a prudent man and a man of integrity, faithful to his master by whom he was trusted, and just to those with whom he now treated.
(1.) He gives a short account of the state of his master's family, Genesis 24:34-36; Genesis 24:34-36. He was welcome before, but we may suppose him doubly welcome when he said, I am Abraham's servant. Abraham's name, no doubt, was well known among them and respected, and we might suppose them not altogether ignorant of his state, for Abraham knew theirs, Genesis 22:20-24; Genesis 22:20-24. Two things he suggests, to recommend his proposal:-- [1.] That his master Abraham, through the blessing of God, had a very good estate; and, [2.] That he had settled it all upon Isaac, for whom he was now a suitor.
(2.) He tells them the charge his master had given him, to fetch a wife for his son from among his kindred, with the reason of it, Genesis 24:37; Genesis 24:38. Thus he insinuates a pleasing hint, that, though Abraham had removed to a country at so great a distance, yet he still retained the remembrance of his relations that he had left behind, and a respect for them. The highest degrees of divine affection must not divest us of natural affection. He likewise obviates an objection, That, if Isaac were deserving, he needed not send so far off for a wife: why did he not marry nearer home? "For a good reason," says he; "my master's son must not match with a Canaanite." He further recommends his proposal, [1.] From the faith his master had that it would succeed, Genesis 24:40; Genesis 24:40. Abraham took encouragement from the testimony of his conscience that he walked before God in a regular course of holy living, and thence inferred that God would prosper him; probably he refers to that covenant which God had made with him (Genesis 17:1; Genesis 17:1), I am God, all-sufficient, walk before me. Therefore, says he the God before whom I walk will send his angel. Note, While we make conscience of our part of the covenant, we may take the comfort of God's part of it; and we should learn to apply general promises of particular cases, as there is occasion. [2.] From the care he himself had taken to preserve their liberty of giving or refusing their consent, as they should see cause, without incurring the guilt of perjury (Genesis 24:39-41; Genesis 24:39-41), which showed him, in general, to be a cautious man, and particularly careful that their consent might not be forced, but be either free or not at all.
(3.) He relates to them the wonderful concurrence of providences, to countenance and further the proposal, plainly showing the finger of God in it. [1.] He tells them how he had prayed for direction by a sign, Genesis 24:42-44; Genesis 24:42-44. Note, It is good dealing with those who by prayer take God along with them in their dealings. [2.] How God had answered his prayer in the very letter of it. Though he did but speak in his heart (Genesis 24:45; Genesis 24:45), which perhaps he mentions, lest it should be suspected that Rebekah had overheard his prayer and designedly humoured it. "No," says he, "I spoke it in my heart, so that none heard it but God, to whom thought are word, and from him the answer came," Genesis 24:46; Genesis 24:47. [3.] How he had immediately acknowledged God's goodness to him therein, leading him, as he here expresses it, in the right way. Note, God's way is always the right way (Psalms 107:7), and those are well led whom he leads.
(4.) He fairly refers the matter to their consideration, and waits their decision (Genesis 24:49; Genesis 24:49): "If you will deal kindly and truly with my master, well and good: if you will be sincerely kind, you will accept the proposal, and I have what I came for; if not, do not hold me in suspense." Note, Those who deal fairly have reason to expect fair dealing.
(5.) They freely and cheerfully close with the proposal upon a very good principle (Genesis 24:50; Genesis 24:50): "The thing proceedeth from the Lord, Providence smiles upon it, and we have nothing to say against it." They do not object distance of place, Abraham's forsaking them, or his having no land in possession, but personal estate only: they do not question the truth of what this man said; but, [1.] They trust much to his integrity. It were well if honesty did so universally prevail among men that it might be as much an act of prudence as it is of good nature to take a man's word. [2.] They trust more to God's providence, and therefore by silence give consent, because it appears to be directed and disposed by Infinite Wisdom. Note, A marriage is then likely to be comfortable when it appears to proceed from the Lord.
(6.) Abraham's servant makes a thankful acknowledgment of the good success he had met with, [1.] To God: He worshipped the Lord,Genesis 24:52; Genesis 24:52. Observe, First, As his good success went on, he went on to bless God. Those that pray without ceasing should in every thing give thanks, and own God in every step of mercy. Secondly, God sent his angel before him, and so gave him success, Genesis 24:7; Genesis 24:40. But when he has the desired success, he worships God, not the angel. Whatever benefit we have by the ministration of angels, all the glory must be given to the Lord of the angels, Revelation 22:9. [2.] He pays his respects to the family also, and particularly to the bride, Genesis 24:53; Genesis 24:53. He presented her, and her mother, and brother, with many precious things, both to give a real proof of his master's riches and generosity and in gratitude for their civility to him, and further to ingratiate himself with them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 24:30". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-24.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.
This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.
Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."
*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.
Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.
There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.
Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.
His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.
Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.
But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.
After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.
This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.
The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.
It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.
Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."
It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.
I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.
First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.
Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."
This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.
In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.
It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.
In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.
Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."
Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.
The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.
The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.
Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"
As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.
What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.
Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.
So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."
It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.
Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!
In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.
Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."
Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!
But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!
*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."
The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.
Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.
After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right
But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.
In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.
There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.
So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.
Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.
The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.
It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?
Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.
But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 24:30". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-24.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- Las bodas de Isaac
26. קרד qādad , “inclinar la cabeza”. השׁתחוה shâjâh , “inclinar el cuerpo”.
29. לבן lābān , “Laban, blanco”.
En este relato circunstancial del matrimonio de Isaac, tenemos un hermoso cuadro de las antiguas costumbres en Oriente, cuyo original viviente es una llamativa copia de las costumbres actuales de esa cuna de la humanidad.
Génesis 24:1
Abraham obliga al principal siervo de su casa a buscar esposa para su hijo Isaac entre su parentela. El primer movimiento en este arreglo matrimonial es por parte del padre, quien no consulta a su hijo, sino al administrador principal de sus asuntos domésticos. Abraham tiene ahora ciento cuarenta años de edad, y Sara hace tres años que murió. Isaac parece haber tenido una mentalidad fácil y tranquila, y no estaba en circunstancias para elegir una pareja para toda la vida como la que su padre aprobaría.
La promesa de una descendencia numerosa del hijo de Sara está ante la mente del patriarca. Todas estas consideraciones lo impulsan a buscar una esposa adecuada para su hijo, y la bendición del Señor lo anima a continuar. La persona a quien Abraham encomendó esta delicada tarea tiene una triple designación. Primero, es “su siervo” o ministro. En segundo lugar, es el anciano, anciano o anciano de su casa.
Aquí el término “anciano” se acerca a su significado oficial. En los primeros tiempos se tenía en cuenta la edad, la buena conducta y la aptitud, como calificación para los servicios de confianza. En tercer lugar, “se enseñoreaba de todo lo que tenía”. Por lo tanto, era un maestro además de un ministro. Si este es Eliezer de mascus , fue el mayordomo de Abraham antes del nacimiento de Ismael hace cincuenta y cuatro años.
“Debajo de mi muslo”. El muslo era el asiento del poder generativo, y la región de la consagración sacramental, y poner la mano debajo del muslo era reconocer y jurar obediencia a quien requiere el juramento.
Génesis 24:3
El llamamiento es a Dios como “Yahvé, Dios de los cielos y Dios de la tierra”. Yahweh es el nombre personal de Dios, que es usado apropiadamente por aquellos que están en comunión con él. Él es el Autor de todo ser, y por tanto del cielo y de la tierra; y por tanto árbitro del destino del juramentado, tanto en lo espiritual como en lo material, tanto en esta vida como en la venidera. “No de las hijas de los kenaanitas”, una raza que se hunde rápidamente en la impiedad y la injusticia, destinada a la extirpación, a la cual sucederá la simiente prometida.
Los parientes de Abraham eran semitas, hebreos, y aún conservaban cierto conocimiento del verdadero Dios y cierta reverencia por él y su voluntad. El anciano experimentado de la casa de Abraham no desea comprometerse por un juramento a lo que puede ser imposible de cumplir. Hace la suposición de la falta de voluntad de la novia que puede elegir, y obtiene una exención de su juramento en esa facilidad. El patriarca, sin embargo, le encarga que no devuelva a su hijo a la tierra de sus padres, y expresa su confianza en el Dios de la promesa, que dirigirá a su siervo a la esposa adecuada para su hijo.
“Su ángel” . Este es el Señor en la función de ángel o mensajero que abre el camino al siervo de Abraham. No se le aparece al sirviente, aunque una Providencia supervisora se muestra sorprendentemente en todo el asunto. El anciano fiel ahora entiende y toma el juramento requerido.
Génesis 24:10
Prosigue su viaje. “Tomó diez camellos”. Estos están diseñados para llevar a la novia y sus acompañantes a casa de su amo. "Todo lo mejor que pertenece a su maestro en su mano". Esto se refiere a los regalos para la novia y sus amigas, y al alojamiento para su comodidad en el viaje. “Aram-Naharaim”. Aram era un área extensa, que abarcaba no solo el país al oeste de Frat y el norte de Palestina, sino también la parte norte de Mesopotamia, o el país entre Frat y Dijlah.
Esta última región se llama Aram de los dos ríos por el bien de la distinción. No incluía la parte sur de Mesopotamia, que se llamaba Shinar , y probablemente se extendía solo a Chaboras, Khabour. La parte de ella en la que estaba situado Harán se llamaba Padan-aram .
“La ciudad de Nacor”. Es probable que Nacor acompañó a su padre Taré a Harán . Si no, debe haberlo seguido muy pronto.
Hizo que los camellos se arrodillaran para descansar. “La hora en que salen las doncellas que sacan agua”. La tarde era la parte fresca del día. Las simples doncellas de los días primitivos se ocupaban personalmente de los asuntos domésticos. Por lo tanto, el mayordomo experimentado podría esperar naturalmente ver a las doncellas de alta cuna de la tierra en el pozo público, que probablemente había dado origen a la ciudad vecina. La oración del siervo anciano se concibe con un espíritu de fe ferviente, como la de un niño.
El asunto que nos ocupa es de extraordinaria importancia. Hay que hallar esposa para el heredero de la promesa. Esta era una preocupación especial de Dios, y así lo hace el sincero seguidor de Abraham. Toma sobre sí la elección de una doncella entre las que vienen a sacar, a quien le hará la petición de un acto particular de bondad a un extraño, y ruega a Dios que la prometida sea conocida por un pronto cumplimiento de su solicitud. Los tres requisitos, pues, en la mente del venerable criado para una esposa para el hijo de su amo, son un exterior agradable, una disposición bondadosa y la aprobación de Dios.
Génesis 24:15
La respuesta es inmediata y directa. “Aún no había terminado de hablar”, cuando llegó la respuesta. Aparece una doncella "muy hermosa a la vista", que satisface el gusto del anciano. Acto seguido, prefiere su pedido, con lo que ella cumple de inmediato. El anciano espera con asombro y silencio para ver si seguirá la aprobación del Señor.
Génesis 24:22
Rebekah se da a conocer en respuesta a sus preguntas. "Un anillo de oro". El anillo único se usaba en la nariz, cuyo cartílago lateral se perforó para ese propósito. Esta es una costumbre de Oriente. “A beka” era medio siclo, algo menos de un cuarto de onza. “Diez de oro en peso”. Diez bekas serían unas dos onzas y cuarto. Pero si se entienden los siclos, el peso será el doble.
Estos eran simplemente una recompensa por su amabilidad y cortesía hacia un extraño. La forastera hace ahora dos preguntas: una relativa a su parentela, y la otra a los medios y la inclinación que tenían para hospedar a un forastero, cuando aún no existían las posadas. Ella se anuncia a sí misma como la hija del sobrino de su amo y le asegura el alojamiento requerido.
Génesis 24:26
Inclinó la cabeza y adoró. - La inclinación de la cabeza y del cuerpo se combinan aquí para indicar el profundo agradecimiento del siervo anciano por la guía del Señor. La expresión de la boca acompaña al gesto externo de reverencia. “la casa de su madre”; los que estaban en el departamento de las hembras. Podemos imaginar con qué emoción y presteza Rebekah comunicaría la extraordinaria inteligencia.
Génesis 24:29
La recepción del siervo de Abraham. Labán ahora entra en escena. Está listo para correr con su hermana para encontrar al hombre e invitarlo, por supuesto, a la casa de su padre. “Cuando vio el anillo”. Los regalos a su hermana le aseguran que se trata del enviado de algún hombre rico y de posición. “Bendito del Señor”. Evidentemente, el nombre de Yahvé no era desconocido para los oídos de Labán.
Él llama a este extranjero "bendito de Yahvé", debido a su lenguaje, conducta y manifiesta prosperidad. El conocimiento y la adoración del Dios viviente, el Dios de la verdad y la misericordia, aún se conservaba en la familia de Nacor. Siendo cordialmente invitado, el hombre entra en la casa. “Y desató los camellos”. Labán es el actor aquí, y en los siguientes deberes de hospitalidad. “Los pies de los hombres que estaban con él.
Resulta aquí, incidentalmente, como era razonable inferir del número de camellos, que el mayordomo de Abraham tenía un séquito de sirvientes con él. El acto culminante de una recepción oriental es la presentación de la comida. Pero el siervo fiel debe entregar su mensaje antes de participar de la comida amistosa.
Verso 34-49
Se cuenta el encargo del sirviente. Explica su negocio de una manera singularmente sencilla y agradable. Luego deja el asunto en manos de la familia. “Dándole todo lo que tiene”. Sus hijos de Agar y Keturah fueron despedidos con porciones durante su vida, y la mayor parte de su propiedad pasó a Isaac.
Génesis 24:50
El regreso del sirviente con Rebeca. Una interposición tan clara de la Providencia no admite rechazo por parte de los que temen al Señor. Bethuel ahora aparece como una parte concurrente. Labán, como hermano carnal de Rebeca, tiene voz en la disposición de su mano; pero el padre sólo tiene la facultad de ratificar el contrato. El sirviente del patriarca primero se inclina en reconocimiento al Señor, quien ahora había manifestado su aprobación por la elección que había hecho, y luego procede a distribuir costosos regalos a la novia, a su hermano ya su madre.
Ahora, por fin, el invitado agradecido participa de la comida que se le presenta junto con sus animadores, y después del descanso de la noche pide que lo despidan. "Unos pocos días;" quizás una semana o diez días. La madre y el hermano, naturalmente, piden un poco de tiempo para prepararse para separarse de Rebekah. Sin embargo, no podían esperar que el sirviente se quedara meses.
"Pregunta en su boca". Esta es la única elección libre en el asunto que parece ser dada a Rebekah. Su consentimiento puede haber sido modestamente indicado, antes de que su familia ratificara el contrato. Sin embargo, es claro que se consideró apropiado que los padres recibieran y decidieran sobre una propuesta de matrimonio. La medida en que se consultarían las inclinaciones de la doncella dependería mucho de las costumbres del país y de la inteligencia y buenos sentimientos de los padres.
En épocas posteriores la costumbre se volvió muy arbitraria. La decisión de Rebekah muestra que ella estuvo de acuerdo con el consentimiento de sus parientes. Y su enfermera. Su nombre, nos enteramos después , era Débora. La nodriza acompañó a la novia como su consejera confidencial y asistente fiel, y murió a su servicio; un hermoso rasgo de las costumbres antiguas.
La bendición consiste en una descendencia ilimitada, y la ventaja sobre sus enemigos. Estos son indicativos de una población escasa y un estado de la sociedad comparativamente rudo. Y sus doncellas. Aquí aprendemos, de nuevo, por cierto, que Rebekah tenía más asistentes femeninas que su enfermera.
Génesis 24:62
Isaac recibe a su novia. Había estado en Beer-lahai-roi, el escenario de la entrevista de Agar con el ángel del Señor, un lugar calculado para despertar pensamientos de una Providencia que anula. "Meditar." Esta es una característica del estado de ánimo contemplativo y retraído de Isaac. Abraham fue el padre activo y autoritario; Isaac era el hijo pasivo y sumiso. Meditar era conversar con sus propios pensamientos, reflexionar sobre el significado de esa escena inolvidable cuando fue colocado en el altar por la mano de un padre, y un carnero atrapado en la espesura se convirtió en su sustituto, y derramar su alma al Dios de su salvación.
En esta hora de su grave reflexión llega a su vista su novia destinada con su fiel escolta. Rebekah apaga el camello. Sin duda la conversación por cierto con el mayor de la casa de Abraham la había hecho consciente de que se acercaban a la residencia de su futuro esposo.
Ella concluye de inmediato que debe ser él y, al apearse, pregunta si lo es. Al ser informada por el sirviente de que este es su joven amo, ella se pone el velo, que cubre la cabeza, y cuelga graciosamente tanto por detrás como por delante. El sirviente anciano informa el éxito de su misión y presenta a Rebekah. Isaac trae a la hija de su primo a los apartamentos que antes ocupaba su madre y la acepta como su esposa.
Las formalidades de la entrevista y de su presentación a Abraham como su nuera no se cuentan. “Y él la amaba”. Esta es la primera mención de los afectos sociales. Viene probablemente porque Isaac no había visto antes a su novia, y ahora sintió su corazón atraído hacia ella, cuando se la presentó a su vista. Evidentemente, todas las cosas se hicieron en el temor de Dios, como correspondía a los que serían los progenitores de la simiente de la promesa.
Tenemos aquí una descripción del matrimonio primitivo. Es una simple toma de una mujer por esposa ante todos los testigos, y con sentimientos adecuados y expresión de reverencia hacia Dios, y de deseo por su bendición. Es una relación pura y santa, que se remonta a los reinos de la inocencia, y apta para ser el emblema de la unión humilde, confiada y afectuosa entre el Señor y su pueblo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-24.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
cuando vio. Característica de Labán. Rebekah mostró bondad antes de ver.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-24.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y Abraham era viejo y avanzado en años; y el Señor había bendecido a Abraham en todas las cosas. Y Abraham dijo a su sirviente mayor de su casa, que gobernaba sobre todo lo que tenía: Pon, te ruego, tu mano debajo de mi muslo ( Génesis 24:1-2 ):
Así que Abraham ahora está buscando extraer una promesa del siervo y quiere que sea un pacto muy fuerte que haga con el siervo. Ahora, antes, el siervo principal de Abraham se llamaba Eleazar; si Eleazar todavía estaba vivo o no, no se sabe en este momento porque había sido siervo de Abraham durante mucho tiempo, y es posible que en este punto de la historia, Eleazar ya había murió. Pero si de hecho todavía es Eleazar, hace que la historia sea mucho más interesante, porque Eleazar significa "Dios, mi ayuda", y en la medida en que vemos esta historia de Eleazar yendo a un país lejano para conseguir una novia para el hijo de Abraham.
En esta historia en particular hay una hermosa aplicación espiritual. Porque ya hemos visto a Abraham como un tipo del Padre. Hemos visto a Isaac como el tipo del Hijo, Jesucristo. Y Eleazar se convertiría en el tipo del Espíritu Santo. Y así, su nombre sería significativo, Eleazar: "Dios, mi ayuda". Porque cuando Jesús prometió el Espíritu Santo en el capítulo catorce de Juan dijo “y yo rogaré al Padre y os dará otro consolador.
La palabra griega es "parakletos", que significa "el que viene al lado para ayudar".
Entonces, aquí tenemos el nombre Eleazar, "Dios mi ayudador" y el Espíritu Santo es llamado el "Consolador" o "el que viene". lado para ayudar". Y si ahora tiene en mente la aplicación espiritual a medida que leemos la historia, se volverá muy significativa para usted. ves la imagen real del Padre enviando al Espíritu Santo a un país lejano, o fuera, entonces, del reino judío, para conseguir una novia para Jesucristo, y la obra del Espíritu Santo al convencer a la novia de que debe ir .
Entonces, si tiene eso en mente a medida que avanzamos en el capítulo veinticuatro aquí, obtendrá lo que creo que es la imagen que Dios quiere que recibamos de esta historia en particular en las Escrituras.
Entonces Abraham hizo que su sirviente le jurara que no tomaría una novia para su hijo de las naciones donde vivían, sino que regresaría a la casa de Abraham y allí conseguiría una novia para su hijo.
Entonces, a medida que avanzamos,
Y te haré jurar por Jehová, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no tomarás mujer para mi hijo de entre las hijas de los cananeos, entre los cuales yo habito; sino que irás a mi tierra, a mi parentela, y tomaré mujer para mi hijo Isaac. Y el criado le dijo: Tal vez la mujer no quiera seguirme a esta tierra: ¿tengo que traer de nuevo a tu hijo a la tierra de donde viniste? Y Abraham le dijo: Ten cuidado de no traer a mi hijo allí de nuevo.
El Señor Dios de los cielos, que me tomó de la casa de mi padre y de la tierra de mi familia, y me habló, y me juró, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra; él enviará su ángel delante de ti, y tomarás de allá mujer para mi hijo. Y si la mujer no quisiere seguirte, serás libre de este mi juramento: solamente que no vuelvas allí a mi hijo.
Entonces el siervo puso su mano debajo del muslo de Abraham su señor, y le juró acerca de este asunto ( Génesis 24:3-9 ).
Y por eso el sirviente quiso ser claro en las instrucciones; ahora era su deber. Se le encomendó el deber de conseguir una novia para Isaac, el hijo de Abraham. Y quiere asegurarse de que tiene las cosas claras, claras y comprensivas.
"Si voy allí y encuentro a una joven pero ella no está dispuesta a venir a esta tierra", entonces eso es realmente pedirle a una joven que se arriesgue, más o menos.
Porque nunca has visto al tipo y está a unas quinientas millas de distancia y las posibilidades de que vuelvas a casa son muy escasas. Así que a ella se le pide que se arriesgue, realmente, en la fe, ella misma. Como ella lo amará, ella será feliz allí y él será todo lo que ella quiere que sea. Y las posibilidades de que una joven compre tal cosa, ya que son remotas. Y el sirviente comprendiendo eso, realmente, probablemente cuestionó en su corazón si podría convencer a una joven para que regresara con él.
Seguramente previó las dificultades de tal cosa. Y Abraham que creyó en Dios tuvo confianza que así sería, que la joven volvería; y así, dijo "el ángel del Señor irá delante de vosotros y él pondrá las cosas en orden". Pero la gran orden fue "No lleves a Isaac allí".
Esta es la tierra que Dios ha prometido. Abraham está seguro de eso, e Isaac no debe volver a la tierra de Harán.
Y si la muchacha no viene, entonces el sirviente queda libre de este voto que hizo. Y el voto se convirtió en una especie sagrada de voto o de fideicomiso. Era algo que estaba obligado a cumplir en la medida de sus posibilidades y, por lo tanto, determina antes de prometer, quiere saber completamente lo que promete. Quiere aclarar los términos del voto. Y entonces Abraham aclara el asunto concerniente a la niña, y así él toma el voto de que irá y buscará persuadir a una joven para que venga y sea la novia de Isaac.
Y el siervo tomó diez camellos de los camellos de su señor, y se fue; porque todos los bienes de su señor estaban en su mano; y se levantó y fue a Mesopotamia, a la ciudad de Nacor. E hizo arrodillar sus camellos fuera de la ciudad junto a un pozo de agua a la hora de la tarde, como a la hora en que salen las mujeres a sacar agua ( Génesis 24:10-11 ).
Luego oró,
Y él dijo: Oh Jehová Dios de mi amo Abraham, te ruego que me envíes buena velocidad hoy, y muestres bondad a mi amo Abraham. He aquí, yo estoy aquí junto a la fuente de agua; y las hijas de los hombres de la ciudad salen a sacar agua: Suceda ahora que la muchacha a quien yo dijere: Baja tu cántaro, te ruego que yo beba; y ella respondiere: Bebe, y también daré de beber a tus camellos; sea éste el que has designado para tu siervo Isaac; y en esto sabré que has hecho bien a mi señor ( Génesis 24:12-14 ).
Así que el siervo de Abraham está como estableciendo un vellón con Dios, por así decirlo, está estableciendo, ahora, una cierta cosita. "Señor, no sé dónde está, ahora tienes una elegida aquí en algún lugar. Y así, ya que no sé a la que has elegido, hagamos un trato. Cuando las niñas salen aquí a sacar agua, me acerco a ellas y les digo "dame de beber".
Ahora bien, si una me da de beber y me responde y dice: "Oh, también traeré agua para tus camellos", Señor, que esa sea la que Tú has elegido. Que esa sea la señal. Sabré cuando ella diga eso, que ese es el que has elegido.
Y entonces él está como estableciendo ahora, condiciones, por medio de las cuales él podría conocer la elección de Dios en este asunto. Ahora es interesante, a veces parece que nuestras oraciones tardan mucho en ser respondidas.
Abraham había estado orando por un hijo durante años antes de que llegara la respuesta, a veces nuestras oraciones son respondidas casi de inmediato. Tan pronto como podemos preguntarles, muchas veces la respuesta parece estar ahí. Ahora bien, ¿por qué a veces las oraciones obtienen una respuesta inmediata y luego otras veces parece que Dios ni siquiera nos está escuchando y toma tanto tiempo antes de que nuestras oraciones sean respondidas?
Bueno, para mí solo muestra que Dios tiene el control de las cosas.
Verás, si tuviera el control de las cosas, respondería todas mis oraciones de inmediato. Pero el hecho de que Dios espere en algunos asuntos solo me muestra que no tengo la capacidad para hacerlo. Está en las manos de Dios y Él tiene el control de los asuntos de mi vida y el momento de esos asuntos. Y he descubierto que es mejor para mí que Dios tenga el control. Debido a que había muchas cosas que pedí que dije más tarde: "Oye, Señor, cancela esa solicitud allá el 24 de junio.
Si está bien, Señor, olvídate de eso y no lo contestes.” Porque a medida que voy por el camino veo que no lo necesito o veo que no sería beneficioso; veo dónde en realidad podría ser dañino, por lo que puse la solicitud de cancelación en muchas de las órdenes anteriores. Dios tiene el control. Es mejor que Dios mantenga el control o, de lo contrario, tenemos el caos en nuestras manos.
Creo que todo lo correcto que alguna vez has orado por eso Dios tenía la intención de dártelo antes de que oraras.
Y creo que tu oración acaba de abrir la oportunidad para que Dios te la dé. Que Él tenía la intención de dártelo todo el tiempo. Que Él, siendo un Padre sabio y amoroso sabía hace años lo que ibas a necesitar ayer. Y esas oraciones que Él respondió por ti ayer, tenía la intención de responderlas todo el tiempo.
Creo que tu Padre sabe lo que tienes necesidad antes de que le pidas.
Y cada cosa correcta que alguna vez le hayas pedido, Él ya tiene la intención de hacerla por ti. Porque no creo que la oración cambie la voluntad de Dios. Ese no es mi concepto de Dios en absoluto. Que puedo agacharme y realmente puedo discutir con Él y darle razones y lógica y demás y puedo cambiar la mente de Dios por mis poderes persuasivos en la oración. no creo eso Yo creo que todo lo bueno que le he pedido a Dios que me dé ya me lo quiso dar; es decir, antes de que le haya preguntado.
Juan dijo "si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye" ( 1 Juan 5:14 ). Y si nos oye, entonces hemos recibido las peticiones que le hemos pedido. Dices: "Oh, pero hay algunas hermosas promesas". “Si pidiereis algo en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo” ( Juan 14:13 ).
De ahora en adelante, no has pedido nada en mi nombre. Pide, para que puedas recibir, "para que tu gozo sea completo" ( Juan 15:11 ). “Y todas las cosas que pidiereis orando, creed que las recibiréis, y las tendréis” ( Marco 11:24 ). ¡Cuantas cosas! ¡Cualquier cosa! ¡Cualquier cosa! Bastante abierto, ¿no?
Déjame preguntarte, ¿a quién estaba hablando Jesús cuando dijo eso? ¿Estaba hablando a las multitudes? Vuelve y mira. Las multitudes no estaban alrededor cuando dijo eso. Jesús estaba hablando en ese momento a un pequeño grupo muy unido que se llamaban sus discípulos. Pero, ¿qué se necesitaba para ser su discípulo? Él dijo: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" ( Mateo 16:24 ).
Así que sella eso, todas esas cosas, y todas las cosas en total. Sella eso en la parte superior. Porque sólo le está hablando a aquellas personas que ya se han negado a sí mismas y están tomando su cruz y siguiéndolo. Ya han venido a la cruz en su propia vida. No buscan su propia gloria ni su propio bienestar ni su propio beneficio. Están buscando ahora solamente glorificar a Jesucristo.
Han hecho ese tipo de compromiso total de sí mismos y de sus vidas con él. Y para esa persona, "cualquier cosa que desees", porque las únicas cosas que vas a desear son aquellas cosas que agradan a Dios y aquellas cosas que Dios quiere hacer. Así que no puedes simplemente tomar estas "todas las cosas" y "todas las cosas" y "si pides algo". No puede tomarlos y convertirlos en promesas generales para una multitud de personas. Esas son promesas especiales para un grupo especializado.
Así que con el sirviente oró e hizo este pequeño arreglo con Dios.
Y aconteció que antes que terminara de orar, he aquí salió Rebeca, hija de Betuel, hijo de Milca, mujer de Nacor, hermano de Abraham, con su cántaro al hombro ( Génesis 24:15 ) .
Ahora, Milcah era la hermana de Lot. Su padre murió temprano. Cuando murió, Abraham tomó al niño y su hermano tomó a la niña, pero su hermano se casó con la niña. Y así se casó con su sobrina. Y luego dio a luz a Betuel, que fue el padre de Rebeca y de Labán, a quienes encontramos figurando en la historia de manera bastante prominente a medida que avanzamos en la línea. Y Jacob se va en su huida de su hermano, Esaú, y viene contra su tío, Laban. Pero ese es el tipo de vínculo familiar aquí. Entonces, antes de que terminara su oración, Rebekah salió con un cántaro sobre su hombro.
Y la doncella era muy hermosa de ver, y era virgen, y nadie la había conocido; y descendió al pozo, y llenó su cántaro, y subió. Y el criado corrió a su encuentro, y le dijo: Te ruego que me dejes beber un poco de agua de tu cántaro ( Génesis 24:16-17 ).
Apagó la cosa y ahora esta es su primera oportunidad de probarla. Y él hizo este arreglo con Dios, y ahora él está haciendo la pregunta; "Déjame beber un poco de agua". Y espera con anticipación para ver, ya sabes, aquí hay una hermosa, oh, no sería bueno, ya sabes, la primera, es bonita, y oh, "déjame tomar un trago de agua". Y esperando ahora la respuesta.
Y ella dijo: Bebe, señor mío. Y se apresuró, y bajó su cántaro sobre su mano, y le dio de beber. Y cuando terminó de darle de beber, dijo: También para tus camellos sacaré agua, hasta que acaben de beber. Y ella se apresuró, y vació su cántaro en el abrevadero, y volvió corriendo al pozo a sacar agua, y sacó para todos sus camellos. Y calló el hombre que la miraba maravillado ( Génesis 24:18-21 ),
¿Pero no sabes que su corazón latía con fuerza en este punto? ¡Hombre, Señor, eso es rápido! ¡Ella es tan bella! Mientras la observaba, pensó: "Oh, ¿podría ser esto?" Y él simplemente estaba callado. Quería estallar, pero se contuvo. Y así, la siguiente pregunta,
Cuando los camellos terminaron de beber, tomó un [dice] zarcillo [literalmente, es un aro en la nariz] de oro de medio siclo de peso ( Génesis 24:22 ),
Ahora, un peso de medio siclo sería como un cuarto de onza. Un siclo es aproximadamente media onza. Así que alrededor de un pequeño aro en la nariz de un cuarto de onza y
dos brazaletes para sus manos de diez siclos de peso de oro [o unas cinco onzas de oro]; Y él dijo: ¿De quién eres hija? ( Génesis 24:22-23 )
Pregunta número dos. Esto va a ser el factor decisivo. ¿Quién es tu padre? ¿De quién eres hija?
Te ruego: a ver, ¿hay lugar en la casa de tu padre para que habitemos nosotros? Y ella le dijo: Soy hija de Betuel hijo de Milca, el cual ella le dio a luz a Nacor. Y ella le dijo además: Tenemos paja y alimento suficiente, y lugar para dormir. Y el hombre se inclinó y adoró a Jehová ( Génesis 24:23-26 ).
Hombre, dale de inmediato. Ella es una de las parientes de Abraham y, ya sabes, ¿puede ser? Estoy seguro de que su corazón estaba realmente lleno de emoción y anticipación. Y adoró al Señor.
Y dijo: Bendito sea Jehová Dios de mi amo Abraham, que no ha dejado privado a mi amo de su misericordia y verdad ( Génesis 24:27 ):
Entonces, bendiciendo al Señor por su bondad hacia Abraham. Pero luego dijo algo que me parece muy significativo:
Estando yo en el camino, el Señor me guió ( Génesis 24:27 )
Creo que es uno de los versículos más importantes de las Escrituras para aquellos que desean saber cómo ser guiados por Dios. "Estando yo en el camino, el Señor me guió". Creo que Dios espera que demos un paso de fe. Y a medida que damos un paso de fe, él nos guía. Creo que muchas veces cometemos un error simplemente recostándonos y diciendo "ahora, Señor, dirige mi vida. Y solo me quedaré aquí, Señor, hasta que me guíes".
" Lo más probable es que nunca seas guiado. Ponte de pie. Empieza a caminar. Y luego el Señor te guiará a donde debes ir.
Demasiadas personas adoptan una actitud muy pasiva hacia la conducción de la voluntad. "Bueno, Señor, yo estoy disponible; aquí estoy, puedes guiarme, Señor, a donde sea”. Pero tienes una actitud muy pasiva hacia Dios dirigiendo tu vida. Existe esa necesidad de “y estando yo en el camino, el Señor me guió.
Ahora, si se hubiera quedado en Bersheeba y solo orado durante meses, "Señor, ahora me llevas a la única . Llévame al uno, Señor. Tú me llevas a la única". ¿Cómo pudo el Señor haberlo llevado a Rebeca mientras estuvo en Bersheeba? Tenía que salir. Tenía que irse. Cuando se fue, entonces el Señor lo guió. en el camino me guió el Señor.” Creo que una de las cosas en las que a menudo cometemos un error en cuanto a la dirección de Dios es que esperamos que Dios presente el cuadro completo.
Felipe estaba en medio de un gran avivamiento en Samaria; mucha gente estaba creyendo y volviéndose al Señor. Y el Señor dijo: Felipe, baja al desierto, a Gaza, a la zona desértica de allí. Ahora, el Señor diría que a la mitad de ustedes, dirían: "Bueno, Señor, ¿por qué quieres que baje allí? ¿Estás seguro, Señor, de que es ahí donde quieres que vaya? ¿Quieres que haga, Señor? ¿Qué tienes en mente para mí allá abajo? Señor, hay un gran avivamiento aquí y hay mucha gente que seguramente, Señor, ¿qué es lo que quieres?
Queremos que Dios presente el cuadro completo.
Pero Dios no siempre nos presenta el cuadro completo. Muchas veces simplemente nos da un paso a la vez. Y no obtendrás el paso número dos hasta que hayas dado el paso número uno. ¿Por qué deberías? ¿Por qué Dios debería darte el segundo paso si no has seguido el primer paso?
Entonces Felipe se fue de Samaria y se fue a Gaza. Cuando llegó a Gaza, vio un carro que se dirigía a Etiopía y el Señor le dijo: "Sube y únete al carro.
“Pues Señor, ¿qué, para qué quieres que haga eso? ¿Por qué debo unirme al carro?" No, no hay preguntas, simplemente fue y corrió junto al carro. Verás, Dios nos guía paso a paso. "Pero estando yo en el camino, el Señor me guió". Si no tomo el paso número uno, nunca seré dirigido al paso número dos. Tengo que dar un paso de fe en el paso número uno. , entonces Dios guiará mis movimientos.
"Estando yo en el camino, el Señor me guió". Me encanta eso, porque así es como Dios nos guía. Cuando hayamos dado un paso de fe, siguiendo las instrucciones del Señor, entonces Dios nos guiará en los siguientes pasos que debemos dar.
"Estando yo en el camino, el Señor me llevó a la casa de los hermanos de mi amo". ¡Oh, qué tal eso! ¡Quinientas millas y golpe justo en la nariz! El Señor me ha llevado a la casa de los hermanos de mi amo.
Probablemente hubo muchos pozos en los que podría haberse detenido, pero Dios lo guió directamente al correcto. Muchas chicas jóvenes salieron a sacar agua, pero el momento fue perfecto; Rebekah fue la primera. Después de quinientas millas, ¡éxito!
Y la doncella corrió, y les contó de la casa de su madre estas cosas ( Génesis 24:28 ).
Corrió a casa y dijo: "Oh, hay un hombre allí con diez camellos y me dio estos brazaletes de oro y este anillo en la nariz y, oh, ya sabes, y él acaba de tener a todos los sirvientes y todo con él".
Y Rebeca tenía un hermano, y se llamaba Labán; y corrió Labán al hombre, y al pozo ( Génesis 24:29 ).
Ahora, como aprenderá más adelante en la historia, no esta noche, Labán era un tipo bastante codicioso. Y lo que realmente lo atrajo fue que su hermana volviera a casa con estos brazaletes dorados. Así que será un tipo muy amable y encantador. Y él sale corriendo: "Hombre, ella se besó con un par de brazaletes dorados, tal vez pueda sacar algo de este trato". Siempre estaba buscando lo que podía sacar de un trato. Y así salió, ya saben, este anfitrión encantador y lleno de gracia, y Labán corrió hacia el hombre junto al pozo.
Y aconteció que cuando vio los zarcillos y los brazaletes en las manos de su hermana, y cuando oyó las palabras de Rebeca su hermana, diciendo: Esto es lo que me habló el hombre; que vino al hombre; y he aquí, él se paró junto a los camellos junto al pozo ( Génesis 24:30 ).
Así que la sirvienta se había quedado allí junto al pozo para que ella pudiera ir a casa y ver si todo estaba bien. Sabes, hay un hombre con algunos sirvientes y tienen diez camellos y quieren saber si hay lugar para que pasen la noche.
Y entonces dijo: Entra, bendito del Señor; ¿Por qué deberías estar parado aquí? porque he preparado la casa, y lugar para los camellos ( Génesis 24:31 ).
Todavía no había tenido tiempo de hacer eso, pero créeme, lo haré, ya sabes. Vio las pulseras y todo el asunto.
Y el hombre entró en la casa, y [desensillado o] desató los camellos, y dio paja y forraje para los camellos, y agua para lavar sus pies, y los pies de los hombres que estaban con él. Y le pusieron carne delante para comer; pero él dijo: No quiero comer, hasta que te haya dicho mi mensaje. Y ellos dijeron: Habla. [Adelante, dínoslo.] Y él dijo: Soy siervo de Abraham. Y el Señor ha bendecido mucho a mi amo; y se ha engrandecido; y le ha dado ovejas y vacas, plata y oro, siervos y siervas, camellos y asnos.
Y Sara, mujer de mi amo, le dio a luz un hijo en su vejez, y él le ha dado todo lo que tiene ( Génesis 24:32-36 ).
Y ahora comenzamos a ver la imagen y la intercesión del Espíritu Santo mientras busca sacar una novia para Jesucristo. Y el Espíritu Santo nos dice las riquezas del reino de los cielos, las glorias del reino de Dios, y en la palabra leemos la gloria de los cielos, calles de oro, puertas de perla, muros de piedra preciosa, hermoso río, árboles a ambos lados , fuente de agua cristalina, el agua viva de la vida.
Y el Espíritu Santo ha revelado la gloria del reino de Dios, el mundo, el universo. Y Dios tiene un Hijo y Dios ha dado todas las cosas al Hijo. Él es el heredero de todas las cosas. Y Dios ha puesto todas las cosas bajo Él.
Y así el Espíritu Santo nos da testimonio de la gloria del reino de Dios y de cómo ha hecho a su Hijo heredero de todo. Y el Hijo está buscando una novia. El Padre, en realidad, está buscando una novia para su Hijo. De modo que cuando el Espíritu Santo ha terminado su obra al darnos testimonio de Jesucristo, es como dijo Pedro "a quien ama sin haberlo visto" ( 1 Pedro 1:8 ). El Espíritu Santo ha hecho un buen trabajo.
Aunque no lo he visto, lo amo. Y aunque todavía no lo veo, todavía no lo he visto, sin embargo, en mi corazón me regocijo con un gozo inefable y lleno de gloria por la anticipación de ese reino glorioso del cual he llegado a ser parte como la novia de Jesucristo. Apenas puedo esperar. Mi corazón está lleno de anhelo y anticipación de ese día glorioso cuando lo veré cara a cara. Ahora miro oscuramente a través del cristal, luego, cara a cara.
Pero únase ahora a este gozo indescriptible mientras anticipo las glorias de ese reino eterno de Dios del cual voy a compartir una parte como la novia de Jesucristo.
Y así el siervo comienza a hablar de la riqueza de su amo. Todo lo que tiene: los sirvientes, los camellos, el oro y todo. Y todo lo que tiene, se lo ha dado a su hijo.
Y mi amo me hizo jurar, diciendo que no tomaría para su hijo mujer de las hijas de los cananeos, en cuya tierra habita, sino que iría a la casa de su padre y a su familia, y tomaría allí una esposa para su hijo. Y le dije a mi amo, ¿y si la mujer no me sigue? Y él me dijo: El Señor, en cuya presencia ando, enviará su ángel contigo, y prosperará tu camino ( Génesis 24:37-40 );
La fe y la creencia de Abraham de que Dios prosperaría y haría que su viaje fuera exitoso.
Y tomarás para mi hijo una mujer de mi familia y de la casa de mi padre: Entonces serás libre de este juramento, cuando llegues a mi familia; y no te la dieren, serás libre de tu juramento. Y llegué, pues, hoy al pozo, y dije: Señor, Dios de mi amo Abraham, si ahora prosperas mi camino por el que voy: He aquí, yo estoy junto al pozo de agua; y sucederá que cuando salga una virgen a sacar agua, y yo le diga: Dame, te ruego, un poco de agua de tu cántaro para beber; Y si ella me dijere: Bebe para ti, y también para tus camellos sacaré agua, sea ésta la mujer que Jehová destinó para el hijo de mi amo.
Y antes que yo terminara de hablar en mi corazón, he aquí Rebeca vino con su cántaro ( Génesis 24:40-45 )
Ahora aquí para mí hay algo interesante, y es que Dios escucha las oraciones de nuestro corazón. No es necesario que las oraciones sean verbalizadas. Muy a menudo pensamos que no hemos orado si no hemos hablado. Pero Dios conoce las oraciones de tu corazón. El sirviente no estaba ahí afuera con las manos levantadas diciendo: “Ahora Señor, Dios de mi padre Abraham”, Uds. saben. Si hubiera estado haciendo eso, entonces todas las chicas de allí pensarían "oh, ya sabes, mira el botín, ya sabes, y todo lo demás.
Y todos estarían corriendo para conseguir agua.
Creo que muchas veces nuestras oraciones en voz alta son respondidas solo porque la gente está cansada de escuchar nuestros gritos y dicen, ya sabes, cualquier cosa para callarlos, ya sabes. Y responderán a nuestras necesidades porque realmente las he dejado conocer ante el hombre. Jesús dijo entra en tu armario, cierra la puerta, tu padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y la oración no tiene que ser pronunciada.
Ahora, encuentro que es bueno para mí verbalizar. No tengo que hacerlo, pero creo que es bueno para mí si lo hago. O si me arrodillo al lado de la cama y pongo mi cabeza en la cama y empiezo a orar al Señor en mi corazón, no pasa mucho tiempo antes de que esté "descansando" en el Señor. Así que para mí es bueno verbalizar porque mantiene mi mente en lo que estoy orando. Si solo estoy orando en mi corazón, muy a menudo mi corazón se desviará hacia otra cosa y descubro que mi mente está divagando.
De repente estoy de vuelta en Hawái. Así que mi mente tiende a divagar cuando solo estoy orando en mi corazón.
Ahora, oro mucho solo en mi corazón. Hay algunas cosas que simplemente no quiero pronunciar y son solo oraciones de mi corazón. Pero luego encuentro necesario verbalizar mis oraciones; mantiene mi mente en lo que estoy diciendo y en mi oración, y en mi conversación con Dios. Pero no es necesario que las oraciones sean verbalizadas.
Dios conoce el clamor de nuestro corazón. Y para mí, es muy interesante que él solo estaba orando en su corazón mientras estaba allí. Su cabeza estaba inclinada, tal vez, y ni siquiera necesariamente. Pero en su corazón estaba pensando, Oh Señor, ahora deja que funcione así. Y era solo una oración que estaba pasando en su corazón.
Y cuando terminé de hablar en mi corazón, he aquí, Rebeca salió con su cántaro sobre su hombro; y ella bajó al pozo, y sacó agua; y yo le dije: Déjame beber, te ruego. Y ella se apresuró, y bajó su cántaro de su hombro, y dijo: Bebe, y daré de beber también a tus camellos; y yo bebí, y ella hizo beber también a los camellos. Y le pregunté, y dije: ¿De quién eres hija? Y ella dijo: La hija de Betuel, hijo de Nacor, que Milca le dio a luz; y le puse el zarcillo en el rostro, y los brazaletes ( Génesis 24:45-47 )
Ahora, te dije que es un arete en la nariz; por eso se lo puso en la cara. Sería difícil poner un arete en tu cara.
y los brazaletes en sus manos. E incliné mi cabeza y adoré a Jehová, y bendije a Jehová Dios de mi amo Abraham, que me había guiado por camino recto para tomar la hija del hermano de mi amo para su hijo. Y ahora, si quieres tratar con bondad y verdad a mi amo, dímelo; y si no, dímelo; para que me vuelva a la derecha, o a la izquierda ( Génesis 24:47-49 ).
Ahora estoy aquí, y ese es el problema, ahora dime, ¿la vas a dejar ir o no? Hágamelo saber.
Entonces Labán y Betuel respondieron y dijeron: De Jehová procede el asunto: no podemos hablarte mal ni bien. He aquí, Rebeca está delante de ti ( Génesis 24:50-51 ),
En otras palabras, ¿qué podemos decir? Obviamente es de Dios.
He aquí, Rebeca está delante de ti; tómala, y vete, y sea mujer del hijo de tu amo, como ha dicho Jehová. Y aconteció que, cuando el criado de Abraham oyó sus palabras, adoró a Jehová, inclinándose a tierra. Y sacó el criado alhajas de plata y alhajas de oro, y vestidos, y se los dio a Rebeca; y también dio cosas preciosas a su hermano ya su madre.
Y comieron y bebieron él y los hombres que con él estaban, y durmieron; y se levantaron por la mañana, y dijo: Enviadme a mi señor ( Génesis 24:51-54 ).
Ahora fíjense tan pronto como se hizo el arreglo, entonces él salió con regalos. Tan pronto como Rebeca fue encomendada, entonces él trajo los regalos de oro y plata y ropa hermosa y todo; comenzó a cargarla con regalos. Tan pronto como hemos comprometido nuestra vida a pertenecer a Jesucristo, el Espíritu Santo comienza a darnos los gloriosos dones del Espíritu. Comienza a darnos regalos de paz, alegría, amor. Dones de poder. Y comienza a trabajar realmente de una manera especial dentro de nosotros.
Entonces, en la mañana dijo Envíame, rezo a mi maestro.
Pero su hermano y su madre se oponen y dicen: [Oh, espera un minuto, eso es tan rápido] Deja que la niña se quede con nosotros unos días, por lo menos diez; después de eso ella irá. Y él les dijo: No me estorbéis, porque Jehová ha hecho prosperar mi camino; despídeme para que pueda ir a mi amo. Y ellos dijeron: Llamaremos a la muchacha, e indagaremos en su boca. Entonces llamaron a Rebeca, y le dijeron: ¿Irás tú con este hombre? Y ella dijo: Iré ( Génesis 24:55-58 ).
Ahora se convirtió en la decisión de Rebekah. Él quiere irse de inmediato para poder regresar rápidamente con las buenas noticias de que su viaje ha sido próspero y exitoso. Su madre y su hermano, naturalmente, se oponen. Están dispuestos a dársela, pero oh, querían pasar al menos unos últimos días con ella porque saben que probablemente nunca la volverán a ver. Y el sirviente insiste, "no, ya me quiero ir".
Bueno, preguntémosle a ella. "¿Irás con el hombre?" Y la hermosa respuesta, "Iré". Así como debemos por elección y debemos ejercer esa elección para ser parte de la familia de Dios, así también el ejercicio de la propia elección de Rebeca.
Y despidieron a Rebeca su hermana, y a su nodriza ( Génesis 24:59 ),
Evidentemente, también eran ricos, porque ella tenía su propia doncella privada.
y el siervo de Abraham, y sus hombres. Y bendijeron a Rebeca, y le dijeron: Tú eres nuestra hermana, sé madre de miles de millones ( Génesis 24:59-60 ).
Vaya, quieren que sea la madre de mil millones de personas.
Y posea tu simiente la puerta de los que los aborrecen. Y se levantó Rebeca y sus doncellas [plural] y montaron sobre los camellos y siguieron al hombre: y el criado tomó a Rebeca y se fue. Y venía Isaac del camino del pozo, Lahairoi ( Génesis 24:60-62 ).
Ahora recuerdas que Lahairoi significa "el pozo del que vive en los mares". Fue en este pozo que Agar estaba llorando. Ella no vio el pozo e Ismael se estaba muriendo de deshidratación; ella lo puso debajo de un arbusto y se fue por un camino porque no quería verlo morir. Y ella estaba clamando al Señor e Ismael estaba debajo de la zarza; clamando a Dios y orando. Y el Señor dijo: "¿Qué te pasa?" Y ella dijo: "Ah, me estoy, ya sabes, me estoy muriendo, y no quiero ver morir a mi hijo y todo eso.
"Y el Señor dijo aquí, he aquí, hay un pozo de agua. Y ella fue y tomó el agua y le dio de beber y él se refrescó y revivió. Llamó el nombre del pozo, "el Señor me ve".
Ahora, Isaac se ha instalado cerca de este pozo en particular, y este pozo aparece en la historia un par de veces más, ya que encontramos que es el área donde Isaac se había mudado.
Isaac venía del camino del pozo Lahairoi; porque habitaba en la tierra del sur. Y salió Isaac a meditar al campo a la hora de la tarde; y alzó sus ojos, y vio, y he aquí los camellos venían ( Génesis 24:62-63 ).
Ahora bien, es interesante que se nos hable mucho acerca de la fe de Abraham. Se nos habla muy poco sobre la fe de Isaac o sobre la relación de Isaac con Dios; es decir, directamente, pero aquí hay una indicación del tipo de profundidad espiritual que tenía Isaac, meditando en la noche. Descubrí que uno de los mejores lugares para meditar es al atardecer. Me encanta sobre el tiempo del crepúsculo, el sol se pone en el tiempo del crepúsculo.
Parece que es un buen momento si estás en el desierto.
Cuando yo era pequeño vivíamos cerca de la playa. Y una de mis cosas favoritas era simplemente ir allí y sentarme en la arena, solo, mirar la puesta de sol y las gaviotas y los playeros, y simplemente meditar en Dios y la grandeza de Dios. Y es solo un recuerdo de la infancia que realmente perdura. Es simplemente una hermosa experiencia, la meditación al atardecer.
Y así, aquí está Isaac ocupado en la meditación al atardecer. Y miró hacia arriba y he aquí, vio venir a los camellos. Está bien. Ahora, en este punto, no sabe si Eleazar, el sirviente, ha tenido éxito o no.
Y Rebeca alzó sus ojos, y cuando vio a Isaac, se apeó del camello. Porque ha dicho a su sierva: ¿Quién es este hombre que anda por el campo para encontrarnos? Y la sierva dijo: Es mi amo; por tanto, tomó un velo y se cubrió. Y el criado le contó a Isaac todas las cosas que había hecho. E Isaac la llevó a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca, y ella fue su mujer; y la amó: e Isaac fue consolado después de la muerte de su madre ( Génesis 24:64-67 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-24.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El matrimonio de Isaac y Rebeca
Una imagen encantadora de las costumbres matrimoniales patriarcales. Es muy característico de la fuente Primitiva.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-24.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 22, 23 y 24.
Pero en esta presentación del heredero, éste se convierte necesariamente en el tema principal; y el capítulo 22 comienza con esto: "Aconteció después de estas cosas", porque, en verdad, ahora se abre una nueva escena. El heredero de la promesa es sacrificado y resucitado en figura, y la promesa es confirmada a la simiente [1]. La antigua depositaria o forma del pacto (incluso la de la promesa), madre del heredero (Sara), ahora desaparece.
Abraham envía a Eliezer, mayordomo de su casa, a buscar esposa para el heredero resucitado, para su único hijo Isaac, de la tierra adonde Isaac no había de volver en el mundo tal como es: bella figura de la misión del Santo Espíritu, que, cumpliendo su oficio (después de la muerte y resurrección del Señor) con las elegidas de Dios que han de formar la esposa del Cordero en los consejos de Dios, la conduce (ya adornada con sus dones, pero esperando el momento en que verá Aquel que es heredero de todas las cosas que pertenecen a Su Padre) a través del desierto a su esposo celestial.
Está bellamente representada la llamada y la disponibilidad de la novia designada, y ella va con él, que prefigura el Espíritu, al esposo que es heredero de todo. Pero fíjate en cuán falsa y miserable sería la posición de la esposa desposada, si Isaac hubiera perdido su control sobre su corazón, dejando su hogar en la naturaleza, y ella en el desierto con alguien que no era nada para ella, sino su guía para Isaac. El andar del Espíritu, además, en el hombre, está representado de la manera más instructiva en los detalles de esta historia, en la conducta de Eliezer: su simple sujeción a lo que para él era la palabra de Dios aun cuando todo le parecía bien ( Génesis 22:21-23 ); referencia al corazón en agradecimiento a Dios el primer sentimiento (Gn 22,26); propósito del corazón en el servicio ( Génesis 22:33), y similares.
Nota 1
Esta clara confirmación de (no en) la simiente, es a lo que el apóstol se refiere como la única simiente, que es Cristo. Las promesas generales en cuanto a Israel eran de una simiente como el número de las estrellas del cielo. Esta es la confirmación a la simiente, cuando resucitó, de la promesa dada en el capítulo 12.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-24.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
El siervo de Abraham cumple su misión
Génesis 24:28
Este hombre digno era casi locuaz acerca de su amo. Cuente el número de veces que se las ingenia para introducir esas dos palabras, "mi maestro". Puso el recado en el que había venido antes de su comida necesaria, y vertió su historia en una corriente de palabras cristalinas, que era la elocuencia más alta. Esta identificación de su pensamiento y habla con los intereses de su maestro está llena de enseñanzas para todos nosotros.
No podía hablar de otra cosa, solo estaba ansioso por no fallar por amor a Abraham; y tomó la respuesta favorable como amabilidad mostrada hacia el que representaba. George Herbert captó el mismo espíritu cuando habló de "la fragancia aromática" de " Mi Maestro" cuando se aplica a Jesús. Nosotros también estamos llamados a ser embajadores, como si Dios suplicara a los hombres por nosotros. Si estamos en el camino de la voluntad de Dios, asegúrese de que el Señor no solo nos guiará, sino que nos guiará "por el camino correcto" y creará para nosotros una recepción comprensiva a donde vayamos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-24.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 24 La novia buscada para Isaac
1. La comisión al siervo ( Génesis 24:1 )
2. La obediencia y oración del siervo ( Génesis 24:10 )
3. La oración respondida ( Génesis 24:15 )
4. Los dones del siervo ( Génesis 24:22 )
5. El siervo recibió ( Génesis 24:27 )
6. El mensaje del siervo ( Génesis 24:34 )
7. La comisión y la oración contestada declarada ( Génesis 24:37 )
8. La novia elegida ( Génesis 24:50 )
9. El viaje para encontrar a Isaac. ( Génesis 24:61 )
10. El encuentro y el matrimonio ( Génesis 24:62 )
Este es uno de los capítulos más largos de la Biblia. La conexión con los capítulos anteriores es obvia. Todo tiene un significado típico. El hijo prometido es el tipo del Señor Jesucristo. Cuando estuvo sobre el altar y lo sacaron del altar, vimos una imagen profética de la muerte y resurrección de nuestro Señor. En el capítulo anterior, la muerte de Sara representa la muerte nacional de Israel, de quien Cristo vino según la carne; esta separación nacional de Israel ocurrió después de que Cristo resucitó de entre los muertos y regresó al Padre.
Y aquí, en el capítulo 24, vemos a Isaac, el hijo y heredero, con el padre y el padre enviando a su siervo a buscar una esposa para Isaac. Por lo general, vemos en este capítulo el llamado y el regreso al hogar de ella, quien es el consuelo del Hijo, después del fracaso de Israel y la muerte nacional, la iglesia.
Abraham es ahora anciano (140 años). Era muy rico en posesiones, pero su mayor tesoro era el hijo de su amor que estaba con él en Canaán. E Isaac es el deleite del padre y el objeto de su amor y pensamientos. Tendrá una esposa para compartir sus riquezas. Al enviar al siervo (probablemente Eleazar), Abraham le dice dos veces: "Cuídate de no traer a mi hijo allá". El hijo no debe apartarse del lado del padre; la novia le será traída. Y Abraham está seguro del éxito de la misión del siervo.
La aplicación se realiza fácilmente. Canaán, donde moran los tres, Abraham, el padre; Isaac, el hijo y el sirviente, es el tipo de los cielos. Abraham tipifica al Padre e Isaac al Hijo. El Hijo que murió, resucitó de entre los muertos, sentado como Heredero de todas las cosas a la diestra de Dios, tendrá uno destinado desde antes de la fundación del mundo para compartir Sus riquezas y Su gloria. Para ella, la Iglesia, Él murió y la compró con Su sangre. Por la perla de gran precio vendió todo lo que tenía.
¿Y a quién presagia el siervo? Es el sirviente más viejo; gobernó sobre todo lo que tenía Abraham; estuvo con él desde el principio. ¿Quién está representado por el siervo que salió en obediencia y cuya sublime misión fue coronada con tales resultados? El siervo es el tipo del Espíritu Santo. Fue enviado después de que Cristo fue glorificado y con el día de Pentecostés comenzó Su bendita misión en la tierra.
El testimonio del Espíritu Santo y su obra al llamar a la iglesia se prefigura en este capítulo. Testificó del Padre y del Hijo; qué rico es el padre y que Isaac es el heredero de todas las riquezas. Y así el Espíritu Santo no habla de sí mismo sino del Padre y del Hijo y da a conocer los propósitos eternos del Padre, y así como la misión del Siervo no falló, la misión del Espíritu Santo en la época presente no puede fallar. .
Y aún más rica, en significado típico, es la historia de la elegida, Rebekah. Damos algunas pistas. Escuchó el mensaje que trajo el sirviente. Ella creyó todo lo que dijo. Nunca había visto a Isaac y se sintió atraída por él. Las joyas de plata y de oro y las vestiduras que el criado le dio a Rebeca eran las evidencias de las riquezas del novio invisible y las muestras de su amor. Y cuando le preguntaron: "¿Quieres ir con este hombre?" ella respondió: "Yo iré". No hubo demora.
Todo es muy sencillo en su aplicación. El pecador escucha el testimonio y debe creer en el informe. Si la Palabra se recibe con fe y se acepta, entonces recibimos “las arras de nuestra herencia”, el Espíritu Santo. El corazón por la gracia se desprende del mundo y se apega a Él, que nos ama y a quien amamos, aunque nunca lo hemos visto.
“El criado tomó a Rebeca y se fue”. Él se hizo cargo de ella. No sabemos cuánto duró el viaje. Lo más probable es que ignorara el viaje y lo pronto que iba a conocer a Isaac. Pero el novio Isaac debe haber estado alguna vez en su corazón y ante sus ojos. Y también lo son los llamados de Dios, quienes constituyen la iglesia, mientras están en el camino, a cargo y guarda del Espíritu Santo. No sabemos cuánto puede durar el viaje hacia el lugar de encuentro.
Del pozo de Lahai-roi (el que vive y el que ve) salió Isaac. Isaac y Rebeca se conocieron. El criado la presentó a Isaac y le dio su informe. Así como Isaac salió de Lahai-roi, nuestro Señor saldrá del lugar donde está ahora. Vendrá al aire para encontrarse con los suyos ( 1 Tesalonicenses 4:15 ).
Sin duda Isaac esperó a Rebeca y como Rebeca esperaba encontrarse con él, así debemos esperar a Su Hijo del cielo. Lo veremos como es. Antes de que llegara la noche, Isaac la llevó a su tienda y luego al matrimonio ( Apocalipsis 19 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 24:30". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-24.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este capítulo es completo en sí mismo y es un idilio perfecto. Abraham estuvo bien afligido en años. Sarah estaba muerta. Isaac, el hijo de Abraham, aún no estaba casado. En interés del programa divino, Isaac no debe casarse con un cananeo ni regresar para encontrar una esposa entre la gente que se había quedado atrás. Así, Eliezer fue enviado a buscar esposa entre sus propios parientes. Por supuesto, la historia es oriental y da cuenta de cómo se emprendió y recompensó la búsqueda.
En esta historia aparece Labán y su maestría se manifiesta en la forma en que actuó como anfitrión en la casa de su padre. El consentimiento de Rebeca para ir mostró su respuesta al propósito divino y su voluntad de seguir adelante por el sendero divino.
La historia de la mujer que recorre la larga distancia hacia su nuevo hogar, y de Isaac, el hombre de fe tranquila y pasiva, meditando en el campo al atardecer, es pintoresca y llena de belleza. Aparte de estos detalles de la tierra lejana, tenemos aquí una hermosa imagen de un matrimonio ideal. Es la unión de un hombre y una mujer sobre la base de la identidad en principio. Por la fe Isaac esperó y por la fe Rebeca obedeció.
Es, además, la unión de contrarios. En Rebeca, la fe era aventurera y audaz. En Isaac, la fe era retraída y mansa. Las dos vidas se hicieron una sobre la base de la respuesta a un principio común. Dos naturalezas completamente diferentes, pero que se complementan entre sí, se unieron para el cumplimiento de un propósito divino. En la historia de estos dos, a medida que avanza, nos encontraremos con el fracaso de ambos lados, pero aquí las sombras no se han acumulado, y la fe de Abraham se ve recompensada en la unión de su hijo, un hombre de fe pasiva, con Rebeca, una mujer. mujer cuya fe es aventurera y audaz.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-24.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y llegó a pasar, cuando vio el pendiente y las pulseras sobre las manos de su hermana ,. De donde concluyó que era un hombre rico y generoso con el que se había encontrado, y podría esperar recibir un regalo también al darle una invitación a su casa; o sin embargo, podría juzgar que no debería ser perdedor al recibirlo amablemente y entretenerlo generosamente; Por lo tanto, fue que hizo prisa, y le corrió a traerlo en; Porque ese Labán fue de una disposición codiciosa, aparece desde toda la historia de él:
y cuando escuchó las palabras de Rebekah su hermana, diciendo, habló así el hombre a mí ; preguntando cuya hija era, y si había alguna habitación en la casa de su padre para él y aquellas que estaban con él para alojarse en:
que vino al hombre ; Hizo prisa y corrió hasta que él vino a él:
y, he aquí, se puso de pie junto a los camellos en la pared ; No siguió a Rebekah, sino que aún se mantuvo en el pozo, esperando que alguien saliera de la casa y le daría una invitación a ella, sobre la representación de Rebekah de él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-24.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Arreglos de boda
Rebekah corrió a casa para hablar del hombre que había conocido y los regalos que le había dado. También planeó finalizar los planes para que él se quedara con su familia. Labán, su hermano, corrió a traer al siervo del pozo a su casa. Se alimentó a los camellos, se lavaron los pies del sirviente y se le puso comida delante. Luego, comenzó a contar la historia del plan de Abraham para la boda de su hijo Isaac. Incluyó un breve informe de su oración y la respuesta de Dios.
Betuel y Labán sabían que esto era obra del Señor, así que acordaron que Rebeca se casara con Isaac. Después de que el siervo hubo dado gracias a Dios de nuevo, le dio joyas de plata y oro a Rebeca, junto con ropa. También hizo regalos al resto de la familia. A la mañana siguiente, el sirviente quería partir para Hebrón. Labán y su madre le pidieron que se quedara diez días. Sin embargo, el sirviente dijo que quería volver con su amo porque se había logrado tal éxito. Llamaron a Rebeca para preguntarle y ella accedió a ir ( Génesis 24:28-58 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-24.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
UNA DILIGENCIA MATRIMONIAL.
1. Abraham era viejo—Su ansiedad de ver casado a su hijo era natural en su posición de jefe pastoril, interesado en conservar el honor de su tribu, y aun más como patriarca que tenía respeto a la promesa divina de una posteridad numerosa.
3. no has de tomar mujer para mi hijo de las hijas de los cananeos—Entre las tribus pastoriles los arreglos matrimoniales son hechos por los padres, y un joven tiene que casarse, no entre extraños, sino dentro de su tribu, dándole las costumbres el derecho, al cual rara vez o nunca resiste, a la mano de su prima. Pero Abraham tenía un motivo superior: el temor de que, si su hijo se casaba con mujer de una familia cananea, poco a poco fuera alejado del Dios verdadero. dijo a un criado suyo, el más viejo de su casa—Como Abraham era demasiado viejo y como el heredero de la promesa no estaba en libertad de hacer una visita a su tierra natal, tuvo que encomendar esta misión delicada a Eliezer, a quien en esta ocasión hizo jurar solemnemente que cumpliría la misión, aunque era hombre de toda confianza. Un jefe pastoril hoy día, seguiría el mismo camino, si no pudiera hacer la diligencia personalmente.
10-67. EL VIAJE.
10. el criado tomó diez camellos, etc.—Tan grande equipaje tenía por objeto el dar a la embajada la apariencia digna del rango y la riqueza de Abraham; llevar las provisiones y los obsequios del compromiso matrimonial, los cuales, según la costumbre, irían repartidos sobre varios animales de carga además uno o dos camellos de repuesto para caso de emergencia. llegó a Mesopotamia, etc.—Un extraño en aquellas regiones, que desea tener alguna información, se pone al lado de alguno de los pozos en las afueras de la ciudad, y allí puede estar seguro de oír todas las noticias del lugar de parte de las mujeres que los frecuentan todas las mañanas y todas las tardes. Eliezer hizo esto, y dejando que descansasen sus camellos, esperó la hora de la tarde cuando se saca el agua.
12. Y dijo: Jehová, Dios de mi señor—El siervo parece digno del señor a quien servía. Resuelve seguir la dirección de la Providencia; y mientras que mostraba su buen sentido en las señales que fijó, para conocer el genio y carácter de la futura esposa, nunca dudó de que en tal caso Dios lo guiaría.
15-21. antes que él acabase de hablar, he aquí Rebeca … salía—como él previó, una joven sin velo, como en las regiones pastoriles, apareció con su cántaro al hombro. Su apariencia honesta, sus modales afables, su cortesía obsequiosa al bajar las escaleras del pozo para sacar agua, no sólo para él, sino para llenar la pila para sus camellos, le proporcionaron una sorpresa muy agradable. Ella era precisamente la presona que su imaginación le había pintado, y él procedió a recompensar sus atenciones.
22. presentóle el hombre un pendiente de oro, etc.—El aro no era para las orejas, sino para la nariz; y los brazaletes eran como los que las jóvenes de Siria y Arabia todavía llevan. Se llevan desde el codo hasta la muñeca, comúnmente hechos de plata, cobre, bronce o cuero.
23-37. Y dijo: ¿De quién eres hija?—Después de decir su nombre y su familia, la bondadosa doncella se apresuró para ir a casa a contar la noticia de la llegada del extraño.
28. e hizo saber en casa de su madre estas cosas—en el departamento de las mujeres. Esta familia estaba en un grado avanzado de la vida pastoril, pues vivía en lugar fijo y en casa fija.
29-31. Rebeca tenía un hermano … Labán … corrió afuera—Por lo que sabemos de su carácter, hay motivo para creer que la vista de los regalos vistosos aumentó su prisa y aceleró su invitación.
32-49. El hombre vino a casa, etc.—¡Qué hermoso cuadro de piedad, fidelidad y desinterés en un criado! Rechazó toda atención a su propia comodidad, mientras no dijera su nombre y el objeto de su visita.
50. Entonces Labán y Bethuel respondieron—Los hermanos hicieron todos los arreglos matrimoniales, pues su padre probablemente había muerto. Su lenguaje parece indicar que eran adoradores del verdadero Dios. (Evidentemente, el autor estaba confundido, al decir que Bethuel era un hermano de Rebeca, y que el padre probablemente estaba muerto. En el v. 24, vemos que Bethuel era padre de Rebeca y Labán, y que no estaba muerto. Nota del Trad.)
53. Y sacó el criado vasos de plata y vasos de oro—Estos son los artículos usuales que con dinero, forman el dote en las tribus pastoriles. Rebeca se comprometió, y acompañó a Eliezer a Canaán.
64. descendió del camello—Si Isaac estaba en pie, habría sido descortesía de parte de ella continuar sentada; un inferior, si cabalga, siempre se apea en presencia de una persona de rango, no haciéndose excepción ni de las mujeres.
65. Ella entonces tomó el velo, y cubrióse.—El velo es parte esencial del vestido de la mujer. En lugares rurales frecuentemente se lo quitan, pero si aparece un extraño, el velo se baja para cubrir toda la cara menos los ojos. En una novia el velo es señal de su reverencia y sujeción a su esposo.
67. E introdújola Isaac a la tienda de su madre Sara—estableciéndola en seguida en los derechos y honores de esposa antes de verle la cara. Desilusiones a menudo se suceden en estos momentos, pero cuando Isaac vió a su esposa, “amóla”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-24.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 24Vers. 1-9. UNA DILIGENCIA MATRIMONIAL.
1. Abraham era viejo-Su ansiedad de ver casado a su hijo era natural en su posición de jefe pastoril, interesado en conservar el honor de su tribu, y aun más como patriarca que tenía respeto a la promesa divina de una posteridad numerosa.
3. no has de tomar mujer para mi hijo de las hijas de los cananeos-Entre las tribus pastoriles los arreglos matrimoniales son hechos por los padres, y un joven tiene que casarse, no entre extraños, sino dentro de su tribu, dándole las costumbres el derecho, al cual rara vez o nunca resiste, a la mano de su prima. Pero Abraham tenía un motivo superior: el temor de que, si su hijo se casaba con mujer de una familia cananea, poco a poco fuera alejado del Dios verdadero. dijo a un criado suyo, el más viejo de su casa-Como Abraham era demasiado viejo y como el heredero de la promesa no estaba en libertad de hacer una visita a su tierra natal, tuvo que encomendar esta misión delicada a Eliezer, a quien en esta ocasión hizo jurar solemnemente que cumpliría la misión, aunque era hombre de toda confianza. Un jefe pastoril hoy día, seguiría el mismo camino, si no pudiera hacer la diligencia personalmente.
10-67. EL VIAJE.
10. el criado tomó diez camellos, etc.-Tan grande equipaje tenía por objeto el dar a la embajada la apariencia digna del rango y la riqueza de Abraham; llevar las provisiones y los obsequios del compromiso matrimonial, los cuales, según la costumbre, irían repartidos sobre varios animales de carga además uno o dos camellos de repuesto para caso de emergencia. llegó a Mesopotamia, etc.-Un extraño en aquellas regiones, que desea tener alguna información, se pone al lado de alguno de los pozos en las afueras de la ciudad, y allí puede estar seguro de oír todas las noticias del lugar de parte de las mujeres que los frecuentan todas las mañanas y todas las tardes. Eliezer hizo esto, y dejando que descansasen sus camellos, esperó la hora de la tarde cuando se saca el agua.
12. Y dijo: Jehová, Dios de mi señor-El siervo parece digno del señor a quien servía. Resuelve seguir la dirección de la Providencia; y mientras que mostraba su buen sentido en las señales que fijó, para conocer el genio y carácter de la futura esposa, nunca dudó de que en tal caso Dios lo guiaría.
15-21. antes que él acabase de hablar, he aquí Rebeca … salía-como él previó, una joven sin velo, como en las regiones pastoriles, apareció con su cántaro al hombro. Su apariencia honesta, sus modales afables, su cortesía obsequiosa al bajar las escaleras del pozo para sacar agua, no sólo para él, sino para llenar la pila para sus camellos, le proporcionaron una sorpresa muy agradable. Ella era precisamente la presona que su imaginación le había pintado, y él procedió a recompensar sus atenciones.
22. presentóle el hombre un pendiente de oro, etc.-El aro no era para las orejas, sino para la nariz; y los brazaletes eran como los que las jóvenes de Siria y Arabia todavía llevan. Se llevan desde el codo hasta la muñeca, comúnmente hechos de plata, cobre, bronce o cuero.
23-37. Y dijo: ¿De quién eres hija?-Después de decir su nombre y su familia, la bondadosa doncella se apresuró para ir a casa a contar la noticia de la llegada del extraño.
28. e hizo saber en casa de su madre estas cosas-en el departamento de las mujeres. Esta familia estaba en un grado avanzado de la vida pastoril, pues vivía en lugar fijo y en casa fija.
29-31. Rebeca tenía un hermano … Labán … corrió afuera-Por lo que sabemos de su carácter, hay motivo para creer que la vista de los regalos vistosos aumentó su prisa y aceleró su invitación.
32-49. El hombre vino a casa, etc.-¡Qué hermoso cuadro de piedad, fidelidad y desinterés en un criado! Rechazó toda atención a su propia comodidad, mientras no dijera su nombre y el objeto de su visita.
50. Entonces Labán y Bethuel respondieron-Los hermanos hicieron todos los arreglos matrimoniales, pues su padre probablemente había muerto. Su lenguaje parece indicar que eran adoradores del verdadero Dios. (Evidentemente, el autor estaba confundido, al decir que Bethuel era un hermano de Rebeca, y que el padre probablemente estaba muerto. En el v. 24, vemos que Bethuel era padre de Rebeca y Labán, y que no estaba muerto. Nota del Trad.)
53. Y sacó el criado vasos de plata y vasos de oro-Estos son los artículos usuales que con dinero, forman el dote en las tribus pastoriles. Rebeca se comprometió, y acompañó a Eliezer a Canaán.
64. descendió del camello-Si Isaac estaba en pie, habría sido descortesía de parte de ella continuar sentada; un inferior, si cabalga, siempre se apea en presencia de una persona de rango, no haciéndose excepción ni de las mujeres.
65. Ella entonces tomó el velo, y cubrióse.-El velo es parte esencial del vestido de la mujer. En lugares rurales frecuentemente se lo quitan, pero si aparece un extraño, el velo se baja para cubrir toda la cara menos los ojos. En una novia el velo es señal de su reverencia y sujeción a su esposo.
67. E introdújola Isaac a la tienda de su madre Sara-estableciéndola en seguida en los derechos y honores de esposa antes de verle la cara. Desilusiones a menudo se suceden en estos momentos, pero cuando Isaac vió a su esposa, “amóla”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-24.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 24:1 . El Señor había bendecido a Abraham con las cuatro bendiciones patriarcales: a saber. la duración de los días, un asunto prometedor, vastas riquezas y victoria sobre sus opresores.
Génesis 24:2 . Debajo de mi muslo. Los judíos afirman que Abraham juró a su siervo por el pacto de la circuncisión y por la promesa del Mesías que iba a descender de sus lomos. Jacob requirió que José hiciera un juramento de esta manera. Génesis 47:29 .
Entonces los príncipes y los valientes, según el margen, pusieron sus manos debajo de Salomón. 1 Crónicas 29:24 . Pero bajo la dispensación cristiana, cuando el ángel del Señor juró, levantó su mano al cielo. Apocalipsis 10:5 .
Génesis 24:4 . A mis parientes. Abraham aquí no pide belleza ni riquezas. Solicita la virtud, que es el fundamento de toda felicidad personal y familiar. Una mujer piadosa y de buen entendimiento es en sí misma un tesoro que no se puede estimar.
Génesis 24:6 . No vuelvas a traer a mi hijo allá. Conocía la segura promesa de Dios de entregar la tierra de Canaán a su posteridad; por tanto, un regreso de la familia a Mesopotamia habría significado abandonar la promesa por incredulidad. Habría sido como la revuelta en el desierto para nombrar capitán general y regresar a Egipto.
Qué advertencia para los cristianos contra un corazón incrédulo, al apartarse del Dios vivo. La precaución del mayordomo también debe tenerse en cuenta. De un juramento falso que no tenía idea; pero temía un fracaso en el objeto del juramento, la negativa de la virgen, porque las hijas de la edad de Rebeca no debían ser expulsadas, ni siquiera por los padres. Sería de desear devotamente que todos los cristianos tuvieran ideas similares de un juramento al Señor. El perjurio es el camino seguro para encontrar una maldición, en lugar de una bendición: tampoco vemos cómo un perjurio puede obtener un perdón sin confesión.
Génesis 24:10 . Diez camellos, en los que Rebeca y sus doncellas podrían regresar, con sus efectos, con él y sus sirvientes.
Génesis 24:31 . Entra, bendito del Señor. Labán, aunque adoraba a otros dioses; sin embargo, no había abandonado la adoración de JEHOVÁ, ni había dejado de saludar en su nombre. Como Bethuel es anciano, Labán parece actuar en nombre de su padre.
Génesis 24:33 . No comer hasta, etc. Sólo es un buen servidor el que prefiere su deber al de su amo antes que su propio interés u honor. Abraham había apreciado sus talentos y su valor y, por lo tanto, puso todos sus asuntos en sus manos.
Génesis 24:42 . Oh Señor Dios, etc. Los procedimientos de tan enorme importancia no deben emprenderse sin la oración al Dios de la providencia y la gracia. Son igualmente memorables de por vida y memorables para la posteridad. Sí, todos nuestros procedimientos deben ir acompañados de oraciones, porque los sucesos más pequeños a menudo producen grandes resultados.
Génesis 24:43 . La virgen: no solo casta de cuerpo, sino pura de mente. Los paganos tenían estas ideas de una virgen; y, por lo tanto, una virgen vestal fue expulsada del templo por recitar este versículo sin sentido,
¡Fælis nuptæ! moriar, nisi nubere dulce est.
¡Oh feliz matrimonio! Moriré, a menos que pruebe su felicidad.
Génesis 24:49 . Y ahora, si trata con bondad y sinceridad a mi amo. De la misma manera, los ministros que buscan llevar a los pecadores a Jesucristo deben impulsar sus súplicas e imitar el espíritu de este fiel siervo. Pueden, de hecho deberían, mejorar las circunstancias en los escritos sagrados a la manera de los profetas, de nuestro Señor mismo y de sus apóstoles; y pueden hacerlo, sin caer en la insipidez y la debilidad de la alegoría mística; un error común a los padres griegos y latinos.
Génesis 24:67 . La amaba como a su esposa, especialmente señalada para él por la providencia, y una bendición enviada por Dios. Su valor personal y su belleza exigieron una devolución total de afecto. Ella había dejado, como Abraham, su país, sus padres y sus parientes, para ser su consorte de por vida. Ella la había embarcado en la esperanza de Isaac y en la suerte de Isaac. Así también la iglesia debería dejar todo por Cristo, como una virgen casta sin mancha en pureza.
REFLEXIONES.
Ver a los hijos establecidos, y especialmente a un hijo único, debe ser un deseo extremadamente natural para un padre piadoso y cansado; y sus oraciones y solicitud sobre un tema tan importante no serán desatendidas con la dirección y bendición del Todopoderoso.
¿Exigió el sabio y venerable patriarca el juramento más solemne de su mayordomo, de que no tomaría a Isaac como esposa de las hijas de la tierra, porque eran idólatras y malditas por su maldad? ¿Y los cristianos serán menos cautelosos al establecer conexiones con personajes mundanos, con personas dedicadas a la vanidad y la vestimenta? y acostumbrado a asistir a bailes y teatros, cuyas mentes han sido corrompidas temprano por hábitos de afeminamiento y lectura de novelas.
¿Puede esto ser menos perjudicial para el alma de un joven regenerado, de lo que una hija de Canaán le habría demostrado a Isaac? San Pablo ha comprobado y fijado la libertad de los cristianos de casarse solo en el Señor: y un hombre que comienza el mundo quebrantando la palabra de Dios, generalmente come el fruto de sus propias obras. Cuando pasa por alto a las mujeres piadosas y convertidas en la iglesia, y busca la belleza y la fortuna en el mundo, sus oraciones por una bendición son para Dios, como cuando los israelitas detestaban el maná y pedían carne.
En Abraham, los padres así circunstanciados, tienen un alto modelo de piedad y desinterés. No buscó nada para su hijo más que una mujer educada en los principios más puros de la hospitalidad y la modestia virtuosa. Solo tienen que seguir su piedad y prudencia.
La Providencia asistió al esfuerzo de Abraham con el más feliz y singular éxito. Por tanto, si los jóvenes se contentan con esperar hasta que tengan la edad adecuada y los medios para mantener una esposa y una familia; si se niegan ciegamente a seguir la pasión, buscando la dirección divina en cada paso, el Señor les cumplirá a ellos ya sus familias todas las promesas del nuevo pacto; y es mejor para ellos ir a los lugares más lejanos en busca de una ayuda reunida en la fe, que casarse con el extranjero más hermoso en casa.
En la rectitud con que el mayordomo sirvió a Abraham, todos los siervos encargados de los asuntos de sus amos tienen un modelo que se acerca a la perfección. ¡Cuán juicioso, diligente y piadoso fue este hombre en todas sus medidas! No se demoró ni un día en su misión, sino que la aceleró, como si hubiera estado actuando únicamente para sí mismo. ¿Qué honor y crédito se refleja en la religión, cuando personas en una posición servil o subordinada sirven a sus amos terrenales, mirando con un solo ojo a su gran Maestro que está en el cielo?
Por otro lado, cuando un hombre bendecido con la abundancia, encuentra un servidor confidencial, sabio y discreto en el manejo de sus asuntos, debe ser considerado como un regalo no pequeño de la providencia: ni un hombre así, en su vejez, debe ir sin él. una recompensa adecuada.
Por último, Isaac, después de las fatigas del día, se retiró del ruido de su campamento, para meditar en la soledad rural; y en esto ha dejado a todos los jóvenes un modelo de cómo deben pasar sus tardes. La juventud es el período feliz para familiarizarse con Dios y con su verdad, y para adquirir una piedad profunda y sólida; y para este propósito deben evitar las vanas diversiones de la época, y mejorar sus mentes de tal modo que sentar un buen fundamento. para el tiempo por venir. Casi todos los personajes distinguidos en la iglesia, comenzaron temprano a familiarizarse con Dios y con su palabra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 24:30". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-24.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que cuando vio el pendiente y los brazaletes en las manos de su hermana, y cuando oyó las palabras de Rebeca su hermana, que decía: Este hombre me habló así; que vino al hombre; y he aquí, él se paró junto a los camellos junto al pozo.
Ver. 30. Cuando vio el pendiente y las pulseras. ] Estos fueron los dones que Labán cuidó; éstos sacaron al churl y lo hicieron tan cortés. Los mundanos al servir a Dios, se sirven a sí mismos de Dios; lo siguen por panes más que por amor. Vix diligitur Iesus propter Iesum. Los hipócritas usarían a Cristo como un puente para llegar al cielo; que si pudieran dar una brújula, dejar que Cristo se hunda o nade por ellos, no les importaría mucho.
Su amor es mercenario, su obediencia mercenaria; trabajan solo por un salario. a Fac me pontificem, et ero Christianus, dijo al Papa un pagano Pammachius. A esos sacerdotes degenerados les hubiera gustado tener puestos de sacerdotes, cuando se iba a conseguir algo, pero tal vez no. Esdras 2: 61-62
a Ellos hacen de la tierra su trono, del cielo su estrado de pies. - Agosto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 24:30". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-24.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Eliezer en la casa de Betuel
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-24.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y sucedió que cuando vio el pendiente y los brazaletes en las manos de su hermana, y cuando oyó las palabras de Rebeca, su hermana, que decía: Así me dijo el hombre, vino a él; y he aquí, él estaba junto a los camellos junto al pozo. Entre los que escucharon el emocionante informe de Rebeca estaba su hermano Labán. Una mirada a los ricos presentes que exhibía su hermana hizo que Labán, cuya posterior codicia se insinuara incluso aquí, se fue al pozo.
Apenas se detuvo el tiempo suficiente para escuchar los detalles de la conversación que Rebekah informó. Saliendo rápidamente de la ciudad, encontró al extraño de pie junto a sus camellos descansando junto al pozo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-24.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA NOVIA DE ISAAC DE LA FAMILIA DE SU PADRE
Sólo después de la muerte de Sara, Isaac recibe una esposa. Cuando Israel, después de la muerte del Señor Jesús, fue apartado como vaso del testimonio de Dios en el mundo, entonces Dios el Padre (representado por Abraham) envió el Espíritu de Dios (simbolizado por el siervo) para obtener una esposa para el Señor Jesús, de quien Isaac es una imagen.
Abraham requirió que su siervo jurara por el Dios del cielo y la tierra que no tomaría una esposa para Isaac de los cananeos, sino una de la propia familia de Abraham. La esposa de Cristo, la Iglesia, no es del mundo impío y lleno de energía de Satanás, sino de la familia de la fe. Por otro lado, se le dice al sirviente que no piense en llevar a Isaac de regreso a Mesopotamia, sino que debe llevar a la novia a Isaac (v.6). Abraham tenía confianza en que el Señor Dios del cielo enviaría un ángel ante el siervo para guiarlo claramente en cuanto a la elección de la esposa de Isaac (v.7).
Esto nos recuerda que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos y exaltado en los cielos hoy, no regresará a la tierra durante la dispensación de la gracia, sino que tendrá una esposa a quien asociará consigo mismo en una herencia celestial.
La voluntad de la mujer de viajar al país de Isaac era un asunto vital. Si ella no estaba dispuesta, entonces el sirviente quedaba libre de su juramento (v.8). ¡Qué lección acerca de la Iglesia de Dios! No hay ninguna exigencia de ley que se le imponga. Ella debe ser influenciada solo por la pura gracia de Dios que produce una respuesta voluntaria de devoción que está lista para dejar atrás las relaciones naturales en favor de una relación viva con el Señor Jesús en los lugares celestiales.
Luego, el sirviente emprendió el largo viaje. Teniendo diez camellos, es evidente que había otros hombres que viajaban con él (v.32), pero no se dice nada de esto al principio porque el énfasis debe ponerse en el significado típico de este hombre que representa al Espíritu de Dios. De hecho, el versículo 10 nos dice que "todo el tesoro de su señor estaba bajo su mano" (JND). Además, este sirviente le dijo a Labán que Abraham le había dado todo lo que tenía a Isaac (v.
36). Cuán maravillosamente estas cosas nos recuerdan la palabra del Señor Jesús en Juan 16:13 : "Cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia autoridad, pero todo lo que oye hablará, y os anunciará las cosas por venir: me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber.
Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso dije que Él tomará de la Mía y os lo hará saber. "Toda la riqueza del Padre es igualmente la riqueza del Hijo, y todo está en la mano del Espíritu de Dios para ser comunicado en gracia a la Iglesia de Dios hoy. ¡Cuán maravillosa es la generosidad de la gracia de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Al llegar a la zona de la ciudad de Nacor, el criado encontró un pozo donde dio un descanso a sus camellos, al anochecer cuando era costumbre que las mujeres vinieran a sacar agua. La evidencia de que el Señor lo está guiando allí es hermosa. Sin embargo, ora al Señor Dios de Abraham para que muestre misericordia a su amo enviando al pozo a una mujer que demuestre un carácter de bondad altruista. Evidentemente, no tenía un recipiente con el que sacar agua él mismo, o de lo contrario decidió deliberadamente no hacerlo él mismo para poder depender plenamente de la guía de Dios.
Le pide al Señor que, cuando le pida un trago de agua a una joven que viene a sacar agua, ella no solo le dé su pedido, sino que también le ofrezca sacar agua para sus diez camellos (v.14). Esta no sería una tarea fácil, ya que los camellos consumen una gran cantidad de agua. Ninguna joven corriente estaría dispuesta a aceptar un trabajo como este sin ninguna promesa de enumeración. Pero ninguna joven ordinaria iba a ser satisfactoria para Isaac, al igual que hoy, un cristiano debe estar seguro de que su futura esposa es una creyente de corazón dispuesto.
Dios respondió la oración del siervo de inmediato. Rebeca, la hija de Betuel, nieta de Nacor, vino a sacar agua. Por supuesto, la sirvienta no sabía quién era ella, pero se nos dijo que era hermosa y solitaria. Corrió a su encuentro cuando ella salió del pozo con su jarra de agua y cortésmente le pidió un trago.
Ella no vaciló, pero cumplió con gusto (v.18). Luego le dijo que también sacaría agua para sus camellos. Esto fue más que una oferta, sino una decisión de que ella lo haría, y rápidamente comenzó este trabajo con tal disposición que el sirviente se asombró (v.21), preguntándose si su misión resultaría tan exitosa como indicaban estas primeras impresiones.
Fue mucho más que recompensada por su amabilidad, porque el sirviente le dio un anillo (evidentemente para su nariz) y dos brazaletes para sus muñecas, todos de oro. Al Señor mismo le encanta recompensar la diligencia fiel, y esto se ve especialmente en la presente dispensación de Su gracia. No hay ninguna sugerencia de un acuerdo de negociación, como lo hubo más tarde en el caso de que Jacob deseara a Raquel como esposa y se ofreciera a pagar a Labán por ella ( Génesis 19:18 ). Los resultados en ese momento fueron dolorosos, pero no así en este caso.
El criado le preguntó a Rebeca de quién era hija y si había lugar en la casa de su padre para que él se hospedara. Cuando Rebeca le dijo su ascendencia, el sirviente, por supuesto, reconocería su relación con Abraham (v.24). Ella también le aseguró que tenían provisiones para sus camellos, así como espacio para alojamiento.
Sin embargo, antes de encontrarse con su hermano Labán, la sirvienta inclinó la cabeza para adorar al Señor. Es bueno ver esta apreciación agradecida de la gracia de Dios en su dirección. Vale la pena citar sus palabras: "Bendito sea el Señor, el Dios de mi señor Abraham, que no ha abandonado su misericordia y su verdad para con mi señor. En cuanto a mí, estando en camino, el Señor me llevó a la casa de mi hermanos del amo "(v.27). ¿No vemos en esta imagen (aunque en una medida velada) del hecho de que cuando uno busca honestamente el camino del Señor, Él lo conducirá a la comunión de aquellos que son Sus propios hermanos?
Rebeca corrió a traer a su casa la noticia de la llegada del visitante, y luego llevó a su hermano Labán, también corriendo, al pozo (v.29). Le da al sirviente una invitación cordial, llamándolo "bendito del Señor", diciéndole que ha preparado todo para él y sus camellos (v.31). Luego, las necesidades de los camellos quedaron satisfechas, y el criado y los demás hombres que lo acompañaban recibieron agua para lavarse los pies, y así se refrescaron después de un largo viaje.
Sin embargo, cuando se les proporcionó comida, el criado se negó a comer hasta que les hubo dicho por qué lo habían enviado. La importancia de su misión fue su primera consideración. Él era el siervo de Abraham, les dice, e informa que el Señor había bendecido grandemente a Abraham con rebaños y vacas, plata y oro, siervos y siervas, camellos y asnos.
Pero lo más importante, el Señor le había dado a Abraham un hijo de Sara en su vejez y su hijo era heredero de todas las posesiones de Abraham. El criado informa lo que Abraham le había dicho, que no debía tomar una esposa para Isaac de entre los cananeos, sino que debía ir a los parientes de Abraham para encontrar una esposa para él. Él relata la historia de su llegada al pozo, y su contacto con Rebeca, con su disposición a sacar agua para sus camellos y para ellos mismos, luego también su adoración al Señor al tener su oración tan asombrosamente contestada (vs.42-48).
El sirviente hace la pregunta pertinente sobre si "tratarán con bondad y verdad" a su amo. Desea una respuesta inmediata, porque si no, se iría a otra parte. Es bueno que Labán y Betuel percibieran que todo este asunto había sido ordenado por el Señor (v.50), y se dieron cuenta de que no debían interferir con la obra del Señor. Están dispuestos a renunciar a Rebekah sin dudarlo.
Más tarde, Labán estaba listo para negociar con Jacob cuando Jacob deseaba a la hija de Labán, pero no hay ninguna sugerencia de tal acuerdo legal en el caso de Rebeca, sino más bien una verdadera representación del carácter apropiado del matrimonio. Porque el matrimonio es una relación de gracia. "El que encuentra esposa halla algo bueno y alcanza el favor (gracia) del Señor" ( Proverbios 18:22 ). Por lo tanto, pagar por una esposa es un insulto para ella y es contrario a la palabra de Dios.
El siervo, al tener la aprobación de Labán y Betuel, se inclinó nuevamente en adoración al Señor (v.52). Luego sacó alhajas de plata y oro, y vestidos, y se los dio a Rebeca, pero también dio regalos a su madre y a su hermano (v.52). esto no es nada como un pago: es una donación de corazón libre.
Luego pudieron disfrutar juntos de una dulce comunión mientras comían la cena. Permaneciendo solo durante la noche, el sirviente, en el verdadero carácter de un sirviente, tenía la intención de regresar con su amo. Dado que su misión fue cumplida, llegó el momento de regresar (v.54). Sin embargo, su hermano y su madre instaron a que esperaran algunos días, al menos diez, porque sin duda querían algo de tiempo para acostumbrarse a la idea de que la joven se fuera de casa (v.55).
Esto no fue aceptable para el criado: insistió en que se fueran ese día. Recordemos que él es un tipo del Espíritu de Dios, que actúa con decisión positiva y produce una decisión firme en los corazones de aquellos a quienes influye. Esto se ilustra aún más con la respuesta sin vacilaciones de Rebeca cuando se le pregunta: "¿Irás con este hombre?" Ella responde de inmediato: "Iré" (v.58). Tal es la respuesta que la gracia de Dios produce en el corazón de quienes se sienten atraídos por la persona bendita del Señor Jesús. Las relaciones naturales pasan a un segundo plano cuando Cristo se convierte en el Objeto del corazón. Debe tener el primer lugar.
Rebekah se lleva a su enfermera con ella, pero tuvieron poco tiempo para hacer las maletas. No necesitaría las posesiones que poseía en Harán, porque Isaac ciertamente le proporcionaría todo lo que necesitaba y mucho más. Las cosas que dejamos atrás al venir a Cristo no son nada comparadas con las riquezas de las bendiciones espirituales que Él ha reservado para nosotros. Que estemos contentos de renunciar a cualquier cosa, si realmente es por amor al Señor Jesús.
Rebeca se va de casa con las bendiciones de su familia, deseando ser la madre de miles de millones (v.60). Sin duda Dios puso este lenguaje en sus bocas, porque ha sido verdaderamente profético, al igual que la segunda expresión, "que tu descendencia posea la puerta de los que los odian". Israel ha sido odiado por muchas naciones, pero asumirá la autoridad en las puertas de sus enemigos, el mismo lugar del juicio gubernamental.
No se dice nada de la duración del viaje ni de los días que duró: la fe podía soportarlo sin quejarse. Así también, cuando nuestra anticipación de ver a nuestro Novio celestial sea fresca y real en nuestros corazones, no nos quejamos de nuestras circunstancias presentes.
Cuando Isaac salió a un campo a meditar por la noche, fue recibido por la vista de una procesión de camellos que regresaban (v.63). Puede ser que los pensamientos de obtener una esposa fueran el tema principal de su meditación, pero es un cuadro débil del hecho de que el mismo Señor Jesús vendrá a encontrarse con Su novia, la iglesia, mientras ella se acerca al final de su viaje. en la tierra. Por supuesto, Rebeca necesitaba que le dijeran quién era Isaac, luego se cubrió con un velo (v.65). No estaba ansiosa por mostrar su belleza en el primer momento. Nosotros también nos alegraremos de estar como con un velo cuando nos encontremos con nuestro Señor, porque desearemos que Él sea el verdadero Objeto de atracción.
El criado le da el informe de su misión a Isaac, e Isaac recibe a Rebeca como su esposa. No se menciona ninguna ceremonia matrimonial, porque en ese momento no era necesario satisfacer al gobierno en cuanto al acto del matrimonio. Sin embargo, no cabía duda de que se había celebrado el matrimonio. Isaac llevó a Rebeca a la tienda de su madre. Típicamente, esto nos dice que, dado que Israel ha sido dejado de lado como testimonio de Dios en la tierra, la iglesia de Dios ha tomado su lugar en esta capacidad.
Isaac amaba a Rebeca. Esta es la segunda mención del amor en la Biblia. El primero fue el amor de Abraham por su hijo ( Génesis 22:2 ), típico del amor de Dios Padre por su Hijo. El amor de Isaac por Rebeca es típico del amor de Cristo hacia la asamblea, la iglesia de Dios. Es hermoso observar la verdad simbolizada también en el consuelo de Isaac después de la muerte de su madre. Dado que el remanente piadoso de Israel ha desaparecido de la escena, el Señor Jesús ahora encuentra consuelo en Su esposa, la iglesia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 24:30". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-24.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Sobre las arenas del desierto
Génesis 24:28
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El Señor honró una escena de bodas en Caná de Galilea con Su presencia. El matrimonio es honorable en todos. Dios ha dicho: "No es bueno que el hombre esté solo". Necesitamos magnificar el carácter sagrado del vínculo matrimonial.
Eso, sin embargo, sobre lo que queremos, a modo de introducción, llamar su atención es el uso divino del vínculo matrimonial como emblema, querido e indisoluble, que existe entre Cristo y la Iglesia.
1. El primer matrimonio en el Huerto del Edén.
2. El cortejo de Rebeca y su matrimonio con Isaac,
3. El matrimonio de Sansón.
4. El matrimonio de Ezequías.
5. Mensajes nupciales del Nuevo Testamento. En el Nuevo Testamento hay muchos retratos que anticipan el matrimonio de Cristo y Su Esposa. (1) Se describe al Padre dando un matrimonio a Su Hijo. (2) Suena el clamor de medianoche: "¡He aquí que viene el Esposo!" (3) La historia de las bodas del Cordero se expone en el grito: "Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero". (4) La esposa del Cordero aparece vestida de lino fino, limpia y blanca.
(5) El último mensaje del Nuevo Testamento y la Esposa, llámanos: "Ven acá" y "Te mostraré la Esposa, la Esposa del Cordero". Luego se describen las maravillas de la Ciudad maravillosa, la Santa Jerusalén que desciende de Dios del Cielo, la Ciudad que será la morada eterna de la Esposa del Cordero.
I. LA GRANDE SORPRESA DE REBEKÁ ( Génesis 24:28 )
1. Rebeca tenía un gran gozo en su corazón. Nuestro texto clave dice: "La doncella corrió y le dijo a * * la casa de su madre estas cosas". Tenía prisa por contar las cosas buenas que su Dios le estaba otorgando. Hay algunos que huyen de Dios, hay otros que corren a los brazos de Dios, algunos excluyen a Dios de sus vidas, otros le dan la bienvenida.
Había llegado un sirviente de un país lejano. Había venido como representante de un hombre poderoso sobre la tierra; Rebeca abrió su corazón y su mano para dar la bienvenida a este extraño, pero maravilloso visitante.
El Espíritu Santo ha venido de una tierra lejana. Ha venido como representante de Dios. He aquí, está aquí un siervo mayor que el de Abraham. Aquí está trayendo un mensaje de alguien más grande que Abraham e Isaac. ¿Lo recibiremos?
2. El hermano de Rebeca corrió a encontrarse con el hombre, al pozo. Labán quedó muy impresionado al ver los pendientes y brazaletes de su hermana. Así que, cuando oyó las palabras de Rebeca cuando ella describía lo que había sucedido junto al pozo, se apresuró a salir y dijo al criado: "Entra, bendito del Señor; ¿por qué estás afuera? Porque yo he preparado la casa y la habitación. para los camellos ".
¿Tenemos oídos para oír y ojos para ver el movimiento del Espíritu de Dios? Él también está parado afuera. ¿Le daremos la bienvenida? ¿Tenemos una habitación en nuestro corazón preparada para este Santo Invitado?
¡Cuánto perdemos al negarnos a recibir a este Huésped del Señor! Cuán a menudo, al entretener a los hombres, hemos entretenido a los ángeles desprevenidos. Sin embargo, al entretener al Espíritu Santo, entretenemos a Dios.
Él, que es un representante del Señor de los Ejércitos, siempre debe encontrar una cálida bienvenida en nuestros hogares y corazones. Sin embargo, si llega a nosotros uno que no porta esta doctrina de la verdad, se nos ordena: "No lo recibas en tu casa, ni le digas que se apresure; porque el que le ordena que se apresure, participa de sus malas obras".
II. LA ENTRADA DEL SIERVO ( Génesis 24:32 )
1. Al siervo de Abraham se le dio una entrada. Nuestro texto dice: "Y el hombre entró en la casa". Los camellos iban desarmados y provistos de paja y forraje. Se le dio agua para lavarse los pies, y los hombres que estaban con él también fueron bienvenidos.
Milca y Labán se unieron a Rebeca en la hospitalidad de su hogar. Casi podemos oír a nuestro Señor decirle a esa casa: "En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis". Cuando fue recibido este hombre del país lejano, que estaba a cargo de todos los bienes de Abraham, Abraham e Isaac fueron recibidos en él. Cuando el Espíritu Santo es bienvenido en nuestro hogar y en nuestro corazón, cuánto más Dios el Padre y Dios el Hijo son bienvenidos en Él.
2. Le pusieron carne delante para comer. Cuando el criado de Abraham se sentó a una mesa llena de cosas buenas, dijo: "No comeré hasta que haya dicho mi misión". Labán respondió: "Habla". El hombre de la tierra lejana dijo: "Soy siervo de Abraham. Y el Señor ha bendecido mucho a mi señor, y se ha engrandecido". Después de esto, el sirviente le habló de las posesiones de Abraham; de Sara, esposa de Abraham; y de Isaac, hijo de Abraham.
Para nosotros, esta narración sumamente hermosa parece hablar de cómo el Espíritu Santo ha salido del Padre. No nos habla de sí mismo, sino del Padre y del Hijo. Cristo dijo: "El recibirá de lo mío, y os lo hará saber". También dijo: "Él me glorificará". Este mismo Espíritu debe dominarnos en todas las cosas. Predicamos a Cristo y no a nosotros mismos. Somos heraldos de Otro.
3. Poner lo primero, primero. El siervo de Abraham dijo: "No comeré hasta". Aquí hay una lección que todos necesitamos. Somos demasiado propensos a pensar primero en nosotros mismos y a cuidar nuestro cuerpo, el suministro de nuestras necesidades. No trabajaremos con el estómago vacío. No serviremos a menos que el cheque de pago esté a la vista. Trabajaremos para Gad después de que nosotros, nosotros mismos, hayamos sido completamente cuidados, Dios nos dé, más bien, este espíritu del fiel siervo de Abraham.
III. LA BÚSQUEDA DEL SIERVO ( Génesis 24:37 )
1. No hubo demora en insistir en las afirmaciones de Isaac. El criado de Abraham no tardó en contar sus asuntos. Actuó bajo el mandato "Los asuntos del rey requieren prisa". No tenía tiempo para parlamentar y no tenía ganas de demorarse. El Espíritu de Dios se mueve sobre esta misma base. Podemos escucharle cuando dice: "He aquí, ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de salvación".
Si hay alguna demora, será encontrada por parte del pecador. ¿Cuántos han expresado el llanto de lamento: "Oh, los años de pecado desperdiciados, podría recordarlos ahora"? Se han producido muchos grandes desastres debido al deber diferido, al descuido de las advertencias. Si tenemos algo que hacer, hagámoslo ahora.
2. No hubo encubrimiento de los hechos cuando se presionó el reclamo. Cualquier otra cosa que se pueda decir del siervo de Abraham, él dijo la verdad, la dijo con franqueza, la dijo completamente. Si hubiera algún error en la obtención de su búsqueda, no sería porque había retenido alguna parte de su mensaje.
El siervo de Abraham contó que le había jurado a su amo que no tomaría para Isaac una esposa de las hijas de los cananeos. Dijo cómo estaría libre de su juramento, si la mujer no lo seguía. Continuó contando todo lo que había sucedido en el pozo de su oración, de la salida de Rebeca, de que lo ofreció a beber y de que sacó el agua para sus camellos.
Mostró cómo todo esto era una respuesta a la oración, una respuesta que sucedió antes de que él terminara de hablar. Le contó que le había preguntado a Rebeca sobre su ascendencia, que le había dado las joyas; de su inclinación de cabeza mientras adoraba al Señor, quien lo había guiado por el camino correcto para tomar una esposa para Isaac.
Todo esto nos trae un mensaje maravilloso. El Espíritu de Dios no nos trajo ninguna fábula imaginaria cuando nos habló del Padre y del Hijo. Sus Palabras son Verdad, Verdad iluminadora, Verdad conservadora, Verdad sin error.
Muchas cosas han sido dichas por el Espíritu de Dios, al revelar las maravillas del Padre y del Hijo. Estas palabras han entrado en el pasado, han delineado el presente y han revelado el futuro de nuestro Señor y Su gloria. Ni una sola palabra buena fallará. El Espíritu de Dios puede predecir las próximas nupcias del Hijo, la gloria de la Nueva Jerusalén y todos esos maravillosos eventos que ocurrieron en los mil años y en las edades venideras, con la misma precisión con la que pudo relatar los eventos de el dia de ayer.
IV. EL CONSENTIMIENTO ( Génesis 24:50 ; Génesis 24:58 )
1. El consentimiento de los padres. Ésa era la costumbre de antaño. La apelación se hizo primero a los padres; en el caso de Rebeca a su madre y hermano. Ellos, en respuesta a la súplica detallada del siervo de Abraham, dijeron: "La cosa procede de Jehová; no podemos hablarte mal ni bien. He aquí Rebeca está delante de ti, tómala y vete".
Dejemos que el mensaje se hunda profundamente, necesitamos conocer la voluntad del Señor en los asuntos matrimoniales. Cuando descubramos esa voluntad, debemos proceder sin cuestionamientos. Necesitamos padres que ayuden y no obstaculicen que sus hijos obedezcan al Señor al elegir sus compañeros de vida. Supongamos que la madre y el hermano de Rebeca se interpusieran en su camino y le impidieran ir a Isaac, ¿qué pérdida incalculable habría seguido? Le habrían robado esa herencia escogida de ser "madre" de nuestro Señor, según la carne; y de entrar, por matrimonio, en la línea directa de descendencia de Adán a Cristo.
Dios se apiade de los padres que se interponen en el camino de las adquisiciones espirituales de sus hijos. ¡Qué cosecha de decepciones deben cosechar!
2. El asentimiento de Rebeca. No fue suficiente que la madre y el hermano de Rebeca dieran su consentimiento. Rebeca tenía que ser considerada. Así fue como Betuel y Labán dijeron: "Llamaremos a la doncella y preguntaremos por su boca".
Cuando Rebeca entró, dijeron: "¿Irás con este hombre?" Y ella dijo: "Yo iré". Por lo tanto, la gran decisión fue tomada, no solo por la madre y el hermano, sino por la propia damisela.
Después de todo esto, ¿es nuestra principal preocupación si irás con Cristo? ¿Qué es el padre, la madre, el hermano o la hermana? pero, ¿estoy dispuesto? ¿Dejarás todo, tu hogar, tu país, todos tus amigos para seguir a Cristo?
¿Puedo contar el costo? Ciertamente. Habrá mucho que ceder, mucho que dejar. ¿Cuenta la ganancia? Ciertamente. Habrá todo para ganar, todo para encontrar. Podemos dejar padre, madre, casas, tierras; pero ganaremos todos estos y a Cristo.
V. A TRAVÉS DE LAS ARENAS DEL DESIERTO ( Génesis 24:61 )
1. Rebeca se levantó y siguió al hombre. Aquí hay una declaración en la Biblia que es absolutamente vital para la vida y andar del cristiano. Si queremos ir a las bodas del Cordero de Dios, debemos levantarnos de inmediato e ir con el Espíritu en el camino. Dios lo ha enviado para que nos guíe por el camino. Él nos guiará. La pregunta principal es esta: ¿Estamos listos para dejar todo e irnos? Entonces, a medida que avanzamos, ¿seguiremos fielmente al Espíritu? ¡Ay, cuántos "hay que están tomando las riendas de su vida cristiana en sus propias manos! El estándar de su andar son sus propias concepciones, sus propios pensamientos sos. Quieren ser desposados del Señor, pero rehúsan Su celestial Escolta Eligen viajar por los caminos que agradan a la carne.
Muchos jóvenes profesan ser de Cristo y, sin embargo, caminan según la carne y no según el Espíritu. Siguen las cosas de este mundo. Con los labios profesan amor a Cristo, pero con la vida siguen a los baales.
2. El hombre guió a Rebeca en el camino. Fue a él a quien le dejó los detalles del viaje. Viajaba por un nuevo camino, un viaje no probado. ¿No es esto siempre así? ¿Cómo puede un hombre dirigir sus propios pasos? La vida cristiana atraviesa un camino donde no habíamos estado antes. Hay peligros acechando por el camino, que ignoramos. Hay enemigos a los que debemos enfrentarnos; enemigos que son más grandes y más fuertes que nosotros.
Toda la proposición es si aceptaremos al Paráclito de Dios, a quien ha enviado a caminar con nosotros por el camino. Cuán felices deberíamos estar de aceptar esta Guía Celestial; con qué atención debemos escuchar Su voz; ¡Cuán gustosos debemos seguir sus pasos!
3. El tema de la conversación. Mientras la caravana atravesaba las arenas del desierto de camino a Canaán, el tema de la conversación debió centrarse en Isaac. No fue la esfinge, ni las catacumbas, ni la gran pirámide, lo que se convirtió en el tema principal de conversación. No fueron los vientos cálidos o los ojos llenos de arena lo que se convirtió en la comidilla del viaje. Fueron Isaac y Abraham quienes sostuvieron el corazón y las palabras de Rebeca.
Cada día, mientras Rebeca y el siervo de Abraham viajaban uno al lado del otro, Rebeca escuchaba más y más de Isaac. Mientras escuchaba, aprendió a amar a Isaac cada vez más. Su corazón estaba en constante preparación para ese feliz encuentro que llegó al final del viaje.
¿No es todo esto cierto con nosotros? El Espíritu toma las cosas de Cristo y nos las muestra. A medida que Él nos glorifica a Cristo, diariamente lo conocemos mejor y lo amamos más. Todo esto es en preparación para el encuentro en los cielos.
VI. LA REUNIÓN ( Génesis 24:62 )
1. Isaac vino por el camino del pozo Lahai-roi. No es difícil imaginar por qué Isaac llegó al pozo de Lahai-roi, el pozo del "encuentro". Su corazón anhelaba a Rebeca, como el de ella anhelaba a Isaac.
Nosotros, que estamos viajando por las arenas del desierto, siempre estamos pensando en el momento en que lo veremos cara a cara. Lo anhelamos, lo esperamos, lo miramos, lo anhelamos. Nos encanta el solo pensamiento de Su aparición.
Isaac también miró y anhelaba a Rebeca. Y también nuestro bendito Señor se sienta a la diestra del Padre, "esperando". Quiere venir por nosotros, mucho más de lo que queremos que venga.
Rebeca vino a Isaac; Isaac vino a Rebeca. Ese será el curso de los acontecimientos cuando Cristo regrese. Debemos ir hacia Él, ser arrebatados por los aires; Ha de salir del cielo al aire para recibirnos. La atmósfera de arriba será nuestro "Pozo de Lahai-roi", nuestro lugar de "encuentro".
2. Rebeca alzó los ojos y vio a Isaac. Qué emoción de gozo debió haber sido para ella cuando se dio cuenta de que la profecía estaba a punto de convertirse en historia. De todo lo que el sirviente le había dicho sobre Abraham e Isaac, no faltaría ni una palabra. Así, el advenimiento de Cristo y el rapto de los santos cumplirán todo lo que el Espíritu ha dicho. No faltará nada bueno.
Bendice a Dios por la consumación de la esperanza, cuando tenga lugar el encuentro. Veremos a Aquel a quien amamos desde hace tiempo y a quien anhelamos.
3. El sirviente le contó todo lo que le había sucedido a Isaac. La historia del viaje y la casa en Harán, la oración junto al pozo, la llegada de Rebeca, la bienvenida de Labán y Betuel, la rápida respuesta de Rebeca y su disposición para ir; Se contaron las palabras de despedida de la madre y el hermano, el largo viaje por la arena.
4. El matrimonio. El último versículo del capítulo nos dice que Isaac tomó a Rebeca y ella se convirtió en su esposa. Las palabras no están ahora detalladas, como lo fueron las palabras del noviazgo y el viaje. La escena era demasiado sagrada para describirla.
El matrimonio en los cielos no estará abierto a los ojos de un mundo que mira. Se consumará a puerta cerrada, incluso el velo de los cielos. Sin embargo, "Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero".
UNA ILUSTRACIÓN
LISTO PARA NAVEGAR
Rebekah no se avergonzó de anunciar su confesión. Ella dijo: "Yo iré".
Todos deberíamos contarnos como peregrinos a la boda en los cielos.
"' Un cristiano debe ser siempre como un barco que ha tomado su carga, y está preparado y equipado con todo tipo de aparejos, listo para zarpar, esperando sólo que el buen viento lo lleve fuera del puerto'. Ojalá fuera siempre así con nosotros. Estamos completamente almacenados y equipados en Cristo Jesús, y sin embargo, no siempre disfrutamos de la santa tranquilidad que debería brotar de un hecho tan Divino.
Todo está bien. ¿Por qué no sentimos que sea así? ¿Por qué tememos partir? No nos queda nada más que obedecer la llamada, soltar el cable y flotar en el Heavenly Haven; pero actuamos como si no fuera así, y a menudo tememos el momento de comenzar el último viaje. Es más importante estar preparado para vivir correctamente que estar en éxtasis ante la idea de la muerte; pero, aun así, mientras estamos listos para el servicio, es dulce también estar listos para la Gloria.
La idea de la muerte nunca debería ponernos en apuros. Morir debería ser un trabajo diario: de hecho, deberíamos estar siempre muertos con Cristo. Cuando esto se da cuenta, la muerte está muerta, y como los niños no temen a un león muerto, tampoco nos perturba la perspectiva de partir de este mundo hacia el Padre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 24:30". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-24.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
29-53 La composición del matrimonio entre Isaac y Rebeca se cuenta muy particularmente. Debemos notar la providencia de Dios en los eventos comunes de la vida humana, y en ellos ejercer la prudencia y otras gracias. Labán fue a pedirle al criado de Abraham que entrara, pero no hasta que vio el pendiente y el brazalete en las manos de su hermana. Conocemos el carácter de Labán, por su conducta posterior, y podemos pensar que no habría sido tan libre para entretenerlo, si no hubiera esperado ser recompensado por ello. El sirviente estaba concentrado en sus asuntos. Aunque había salido de un viaje y había venido a una buena casa, no comería hasta que le dijera su recado. Hacer nuestro trabajo y cumplir con nuestros fideicomisos, ya sea para Dios o para el hombre, deberíamos preferirnos antes de nuestra comida: era la carne y bebida de nuestro Salvador, Juan 4:34.
Él les dice el cargo que su maestro le había dado, con la razón de ello. Él relata lo que sucedió en el pozo, para promover la propuesta, mostrando claramente el dedo de Dios en él. Aquellos eventos que nos parecen el efecto de la elección, la invención o el azar, son "designados" por Dios. Esto no obstaculiza, sino que alienta el uso de todos los medios adecuados. Cierran libre y alegremente con la propuesta; y es probable que cualquier asunto sea cómodo cuando procede del Señor. El siervo de Abraham agradece el buen éxito con el que se había encontrado. Era un hombre humilde, y los hombres humildes no se avergüenzan de ser dueños de su situación en la vida, sea lo que sea. Todas nuestras preocupaciones temporales son dulces si se mezclan con la piedad.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 24:30". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-24.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
La conexión de este capítulo, con los dos que le preceden, es digna de notarse. En Génesis 1:24 se ofrece al hijo; en Génesis 1:20 Sara es dejada de lado; y en Génesis 1:67 se envía al sirviente a procurar una novia para el que había sido, por así decirlo, recibido de entre los muertos en una figura.
Esta conexión, de manera muy llamativa, coincide con el orden de los acontecimientos relacionados con el llamado a salir de la Iglesia. si esta coincidencia debe ser considerada como de origen divino, puede ser que plantee una pregunta en la mente de algunos; pero al menos debe considerarse no poco notable.
Cuando vuelvo al Nuevo Testamento, los grandes eventos que se encuentran con nuestra vista son, primero, el rechazo y la muerte de Cristo; en segundo lugar, el apartamiento de Israel según la carne; y, por último, el llamado de la Iglesia a ocupar el alto puesto de la novia del Cordero.
Ahora bien, todo esto corresponde exactamente con el contenido de este y los dos Capítulos precedentes. La muerte de Cristo necesitaba ser un hecho consumado, antes de que la Iglesia, propiamente dicha, pudiera ser llamada. "La pared intermedia de separación" necesitaba ser derribada, antes de que pudiera desarrollarse el " Un hombre nuevo" . Es bueno entender esto para que sepamos el lugar que la Iglesia ocupa en los caminos de Dios.
Mientras subsistió la economía judía, se mantuvo la más estricta separación entre judíos y gentiles, y por lo tanto, la idea de que ambos estaban unidos en un nuevo hombre estaba muy alejada de la mente de un judío. Fue llevado a verse a sí mismo en una posición de total superioridad a la de un gentil, y a considerar a este último como totalmente inmundo, a quien era ilegal entrar ( Hechos 10:28 ).
Si Israel hubiera caminado con Dios de acuerdo con la verdad de la relación a la que Él los había traído en su gracia, habrían continuado en su lugar peculiar de separación y superioridad; pero esto no lo hicieron; y, por tanto, cuando hubieron llenado la medida de su iniquidad, crucificando al Señor de la vida y de la gloria, y rechazando el testimonio del Espíritu Santo, encontramos a San Pablo levantado para ser el ministro de una cosa nueva, lo cual fue retenido en los consejos de Dios, mientras el testimonio a Israel continuaba.
"Por esta causa yo, Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, si habéis oído acerca de la dispensación de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros, que por revelación me ha dado a conocer el misterio la cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada a sus santos apóstoles y profetas (es decir, los profetas del Nuevo Testamento, tois hagiois apostolois autou kai prophetais ) por el Espíritu, para que los gentiles sean compañeros. herederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio.
( Efesios 3:1-6 ) Esto es concluyente. El misterio de la Iglesia, compuesta de judíos y gentiles, bautizados por un solo Espíritu en un solo cuerpo, unidos a la Cabeza gloriosa en los cielos, nunca había sido revelado hasta los días de Pablo. De este misterio el apóstol continúa diciendo: “ Fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me fue dada por la eficacia de su poder.
(Ver. 7) Los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento formaron, por así decirlo, la primera capa de este glorioso edificio. (Ver Efesios 2:20 ) Siendo esto así, se sigue, como consecuencia, que el edificio podría no haber sido comenzado antes. Si el edificio hubiera estado en marcha desde los días de Abel, hacia abajo, el apóstol entonces habría dicho: "el fundamento de los santos del Antiguo Testamento".
"Pero él no lo ha dicho, y por lo tanto concluimos que, cualquiera que sea la posición asignada a los santos del Antiguo Testamento, no pueden pertenecer a un cuerpo que no tenía existencia, excepto en el propósito de Dios, hasta la muerte y resurrección de Cristo, y la consiguiente venida del Espíritu Santo, salvos eran, bendito sea Dios, salvos por la sangre de Cristo, y destinados a gozar de la gloria celestial con la Iglesia, pero no podían formar parte de lo que no existía. durante cientos de años después de su tiempo.
Sería fácil entrar en una demostración más elaborada de esta verdad tan importante, si este fuera el lugar para hacerlo; pero ahora continuaré con nuestro capítulo, habiendo tocado meramente una cuestión de gran interés, debido a que está sugerida por la posición de Génesis 24:1-67 .
Puede haber dudas, en algunas mentes, sobre si debemos ver esta porción profundamente interesante de las Escrituras como un tipo del llamamiento de la Iglesia por el Espíritu Santo. Por mi parte, me siento más feliz al manejarlo simplemente como una ilustración de ese glorioso trabajo. No podemos suponer que el Espíritu de Dios ocuparía un capítulo inusualmente largo con el mero detalle de un pacto familiar, si ese pacto no fuera típico o ilustrativo de alguna gran verdad.
"Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron". Esto es enfático. Entonces, ¿qué debemos aprender del capítulo que tenemos ante nosotros? Creo que nos proporciona una bella ilustración o presagio del gran misterio de la Iglesia. Es importante ver que, si bien no hay una revelación directa de este misterio en el Antiguo Testamento, hay, sin embargo, escenas y circunstancias que, de manera muy notable, lo ensombrecen; como, por ejemplo, el capítulo que nos ocupa.
Como se ha señalado, siendo el hijo, en una figura, ofrecido y recibido de nuevo de entre los muertos; el tronco original del padre, por así decirlo, siendo dejado a un lado, el mensajero es enviado por el padre para procurar una novia para el hijo.
Ahora bien, con el fin de la comprensión clara y completa de los contenidos de todo el capítulo, podemos considerar los siguientes puntos, a saber, 1, el juramento; 2, el testimonio; 3, el resultado. Es hermoso observar que el llamado y la exaltación de Rebeca se basaron en el juramento entre Abraham y su siervo. Ella no sabía nada de esto, aunque ella era, en el propósito de Dios, tan enteramente el tema de todo.
Así es exactamente con la Iglesia de Dios como un todo y cada parte constituyente. "En tu libro estaban escritos todos mis miembros, los cuales en la continuación fueron formados, cuando aún no había ninguno de ellos". ( Salmo 139:16 ) "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que debe ser santo y sin mancha delante de él en amor.
( Efesios 1:3-4 ) “Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó para que fueran hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; ya los que llamó, a éstos también justificó; ya los que justificó, a éstos también glorificó.
” ( Romanos 8:20 ; Romanos 8:30 ) Estas escrituras están todas en hermosa armonía con el punto inmediatamente ante nosotros.
El llamado, la justificación y la gloria de la Iglesia, están todos fundados en el propósito eterno de Dios Su palabra y juramento, ratificados por la muerte, resurrección y exaltación del Hijo. Muy atrás, más allá de los límites del tiempo, en los profundos recovecos de la mente eterna de Dios, yacía este maravilloso propósito con respecto a la Iglesia, que no puede, de ninguna manera, separarse del pensamiento divino con respecto a la gloria del Hijo.
El juramento entre Abraham y el siervo tenía por objeto la provisión de un compañero para el hijo. Fue el deseo del padre con respecto al hijo lo que condujo a la posdignidad de Rebekah. Es feliz de ver esto. Felices de ver cómo la seguridad y la bendición de la Iglesia están inseparablemente conectadas con Cristo y su gloria. “Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón. Ni el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del hombre.
( 1 Corintios 11:8-9 ) Así es en la hermosa parábola de la cena de las bodas: “el reino de los cielos es semejante a un rey que hizo las bodas para su hijo.” ( Mateo 22:2 ) El Hijo es el Gran objeto de todos los pensamientos y consejos de Dios: y si alguien es llevado a la bendición, la gloria o la dignidad, sólo puede ser en relación con Él.
TODO título a estas cosas, e incluso a la vida misma, fue perdido por el pecado; pero Cristo pagó toda la pena debida al pecado; Él se hizo responsable de todo en nombre de Su cuerpo, la Iglesia; Él fue clavado en la cruz como su representante. Él llevó sus pecados en Su propio cuerpo sobre el madero, y descendió a la tumba bajo todo el peso de ellos. Por lo tanto, nada puede ser más completo que la liberación de la Iglesia de todo lo que estaba contra ella.
Ella es vivificada de la tumba de Cristo, donde fueron puestas todas sus transgresiones. La vida que tiene es una vida tomada al otro lado de la muerte, después de haber satisfecho todas las demandas posibles. Por lo tanto, esta vida está relacionada con la justicia divina y se basa en ella, ya que el derecho de Cristo a la vida se basa en haber agotado por completo el poder de la muerte; y Él es la vida de la Iglesia. Así la Iglesia disfruta de la vida divina; ella permanece en la justicia divina; y la esperanza que la anima es la esperanza de justicia.
(Ver, entre muchas otras escrituras, Juan 3:16 ; Juan 3:36 ; Juan 5:39-40 ; Juan 6:27 ; Juan 6:40 ; Juan 6:47 ; Juan 6:68 ; Juan 11:25 ; Juan 17:2 ; Romanos 5:21 ; Romanos 6:23 ; 1 Timoteo 1:16 ; 1 Juan 2:25 ; 1 Juan 5:20 ; Judas 1:21 ; Efesios 2:1-6 ; Efesios 2:14-15 ; 2 Crónicas 1:12-2 ; 2 Crónicas 2:10 2 Crónicas 2:10-15 ; Romanos 1:17; Romanos 3:21-26 ; Romanos 4:5 ; Romanos 4:23-25 ; 2 Corintios 5:21 ; Gálatas 5:5 )
Estas escrituras establecen más plenamente los tres puntos, a saber, la vida, la justicia y la esperanza de la Iglesia, todo lo cual se deriva de que ella es una con Aquel que resucitó de entre los muertos. Ahora bien, nada puede ser tan calculado para asegurar el corazón como la convicción de que la existencia de la Iglesia es esencial para la gloria de Cristo. "La mujer es la gloria del hombre".
( 1 Corintios 11:7 ) Y nuevamente, la Iglesia es llamada "la plenitud de aquel que todo lo llena en todo".
( Efesios 1:23 ) Esta última es una expresión notable. La palabra traducida "plenitud" significa el complemento, lo que, añadiéndose a otra cosa, forma un todo. Así es que Cristo la Cabeza, y la Iglesia la cuerpo, constituyen el "un solo y nuevo hombre" ( Efesios 2:15 ) Visto el asunto desde este punto de vista, no es de extrañar que la Iglesia haya sido objeto de los eternos consejos de Dios.
Cuando la veo como el cuerpo, la Esposa, la compañera, la contrapartida de Su Hijo unigénito, sentimos que hubo, por gracia, una maravillosa razón para que ella fuera pensada así antes de la fundación del mundo. Rebeca era necesaria para Isaac, y por lo tanto, ella fue objeto de un consejo secreto mientras todavía estaba en una profunda ignorancia acerca de su alto destino. TODO el pensamiento de Abraham era sobre Isaac. "Te haré jurar por el Señor, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no tomarás
una mujer para mi hijo de las hijas de los cananeos, entre las cuales habito”. Aquí vemos que el punto más importante era: “una esposa para mi hijo”. “No es bueno que el hombre esté solo”. Esto abre una visión muy profunda y bendita de la Iglesia: en los consejos de Dios, ella es necesaria a Cristo, y en la obra cumplida de Cristo, se ha hecho provisión divina para que ella sea llamada a existir.
Mientras estamos ocupados con un carácter de verdad como este, ya no se trata de si Dios puede salvar a los pobres pecadores; Él realmente quiere "hacer un matrimonio" para su Hijo", y la Iglesia es la novia destinada; ella es el objeto del propósito del Padre, el objeto del amor del Hijo y del testimonio del Espíritu Santo. Ella debe ser partícipe de toda la dignidad y gloria del Hijo, como es partícipe de todo aquel amor del que Él ha sido objeto eterno.
Escuche Sus propias palabras: "Y la gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno: yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en uno; y para que el mundo sepa que tú me enviaste, y que los has amado como me has amado a mí". ( Juan 17:22-23 ) Esto resuelve toda la cuestión.
Las palabras que acabamos de citar nos dan los pensamientos del corazón de Cristo en referencia a la Iglesia. Ella debe ser como Él es, y no sólo así, sino que lo es incluso ahora, como nos dice San Juan: "En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; porque como él es , así somos nosotros en este mundo". ( 1 Juan 4:17 ) Esto da plena confianza al alma.
"Estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna". ( 1 Juan 5:20 ) Aquí no hay motivo para la incertidumbre. Todo está asegurado para la novia en el novio. TODO lo que pertenecía a Isaac pasó a ser de Rebeca porque Isaac era suyo; y así todo lo que pertenece a Cristo se pone a disposición de la Iglesia.
"TODAS las cosas son vuestras, sea Pablo, sea Apolo, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir; todo es vuestro, y vosotros de Cristo, y Cristo es de Dios". ( 1 Corintios 3:21-23 ) Cristo es "cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia". ( Efesios 1:22 ) Será Su gozo, por toda la eternidad, exhibir a la Iglesia en toda la gloria y hermosura con que Él la ha dotado, porque su gloria y hermosura no serán más que el reflejo de las Suyas. Los ángeles y los principados contemplarán en la Iglesia el maravilloso despliegue de la sabiduría, el poder y la gracia de Dios en Cristo.
Pero ahora veremos el segundo punto a considerar, a saber, el testimonio. El siervo de Abraham llevó consigo un testimonio muy claro. "Y él dijo: Yo soy siervo de Abraham. Y el Señor ha bendecido mucho a mi amo, y ha llegado a ser saludado; y le ha dado ovejas y vacas, plata y oro, y siervos, y siervas, y camellos y asnos, y Sara, la mujer de mi amo, le dio un hijo a mi amo cuando ella era anciana, y le ha dado todo lo que tiene.
(Ver. 34-36) Revela al padre y al hijo. Tal fue su testimonio. Habla de los vastos recursos del padre, y de que el hijo está dotado de todos estos en virtud de ser "el unigénito". , y el objeto del amor del padre. Con este testimonio busca obtener una esposa para el hijo.
TODO esto, no necesito comentarlo, es sorprendentemente ilustrativo del testimonio con el cual el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo en el día de Pentecostés. "Cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí". ( Juan 15:26 ) Nuevamente, "Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber". lo que vendrá.
El me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber.” Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber. ( Juan 16:13-15 ) La coincidencia de estas palabras con el testimonio del siervo de Abraham es instructiva e interesante.
Fue hablando de Isaac que buscó atraer el corazón de Rebeca; y es, como sabemos, hablando de Jesús, que el Espíritu Santo busca alejar a los pobres pecadores de un mundo de pecado y locura a la bendita y santa unidad del cuerpo de Cristo. "Él tomará de lo mío y os lo mostrará". El Espíritu de Dios nunca llevará a nadie a mirarse a Sí mismo oa Su obra; pero sólo y siempre en Cristo. Por lo tanto, cuanto más verdaderamente espiritual sea uno, tanto más enteramente estará ocupado con Cristo.
Hay algunos que consideran que es una gran señal de espiritualidad estar siempre mirando en sus propios corazones y meditando en lo que encuentran allí, aunque sea la obra del Espíritu. Este es un gran error. Lejos de ser una prueba de espiritualidad, es una prueba de lo contrario, porque está expresamente declarado del Espíritu Santo que "Él tomará de lo mío y os lo hará saber". Por lo tanto, cada vez que uno mire hacia adentro y construya sobre las evidencias de la obra del Espíritu allí, puede estar seguro de que no es guiado por el Espíritu de Dios al hacerlo.
Es sosteniendo a Cristo que el Espíritu atrae las almas a Dios. Esto es muy importante. El conocimiento de Cristo es vida eterna; y es la revelación de Cristo por el Padre, por el Espíritu Santo, lo que constituye la base de la Iglesia. Cuando Pedro confesó que Cristo era el Hijo del Dios viviente, la respuesta de Cristo fue: "Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
Y te digo que tú eres Pedro; y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” ( Mateo 16:17-18 ) ¿Qué roca? ¿Pedro? Dios no lo quiera. “Esta roca” ( taute te petra ) simplemente significa la revelación de Cristo por parte del Padre, como el Hijo del Dios vivo, que es el único medio por el cual cualquiera se introduce en la asamblea de Cristo.
Ahora bien, esto nos abre, en gran medida, el verdadero carácter del evangelio. Es, preeminente y enfáticamente, una revelación, una revelación no meramente de una doctrina, sino de una Persona, la Persona del Hijo. Esta revelación, que se recibe por fe, atrae el corazón a Cristo y se convierte en el manantial de vida y poder, la base de la membresía, el poder de la comunión. "Cuando agradó a Dios... revelar a su Hijo en mí", etc.
Aquí tenemos el verdadero principio de "la roca", a saber, Dios revelando a su Hijo. Así es como se levanta la superestructura; y sobre este sólido fundamento reposa, según el propósito eterno de Dios.
Por lo tanto, es particularmente instructivo encontrar en este 24 de Génesis una ilustración tan marcada y hermosa de la misión y el testimonio especial del Espíritu Santo. El sirviente de Abraham, al tratar de procurar una esposa para Isaac, hace alarde de toda la dignidad y riqueza con la que había sido dotado por el padre; el amor del que era objeto; y, en fin, todo lo que estaba calculado para tocar el corazón y apartarlo de las cosas presentes.
Le mostró a Rebekah un objeto en la distancia, y puso ante ella la bendición y la realidad de ser uno con ese objeto amado y altamente favorecido. TODO lo que pertenecía a Isaac pertenecería también a Rebeca, cuando ella se convirtiera en parte de él. Tal fue su testimonio. Tal, también, es el testimonio del Espíritu Santo. Habla de Cristo, la gloria de Cristo, la belleza de Cristo, la plenitud de Cristo, la gracia de Cristo, "las inescrutables riquezas de Cristo", la dignidad de su persona y la perfección de su obra.
Además, expone la asombrosa bendición de ser uno con tal Cristo, "miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". Tal es siempre el testimonio del Espíritu; y aquí tenemos una excelente piedra de toque por la cual probar todo tipo de enseñanza y predicación. La enseñanza más espiritual se caracterizará por una presentación plena y constante de Cristo. Él siempre formará la carga de tal enseñanza.
El Espíritu no puede morar en nadie más que en Jesús. De Él se deleita en hablar. Se deleita en exponer sus atractivos y excelencias. Por lo tanto, cuando un hombre está ministrando por el poder del Espíritu de Dios, siempre habrá más de Cristo que cualquier otra cosa en su ministerio. Habrá poco lugar en tal ministerio para la lógica y el razonamiento humanos. Tales cosas pueden funcionar muy bien cuando un hombre desea exponerse; pero el único objeto del Espíritu, sea bien recordado por todos los que ministran, será siempre presentar a Cristo.
Veamos ahora, en último lugar, el resultado de todo esto. La verdad y la aplicación práctica de la verdad son dos cosas muy diferentes. Una cosa es hablar de las glorias peculiares de la Iglesia, y otra muy distinta ser influenciado prácticamente por esas glorias. En el caso de Rebekah el efecto fue más marcado y decisivo. El testimonio de la sierva de Abraham penetró en sus oídos y en su corazón, y separó por completo los afectos de su corazón de la escena de las cosas que la rodeaban.
Estaba dispuesta a dejarlo todo y seguirlo, a fin de poder aprehender aquello por lo que había sido apresada. Era moralmente imposible que ella pudiera creerse sujeta a destinos tan elevados y, sin embargo, continuar en medio de las circunstancias de la naturaleza. Si el informe sobre el futuro fuera cierto, el apego al presente era la peor de las locuras. Si la esperanza de ser la esposa de Isaac, coheredera con él de toda su dignidad y gloria, si fuera una realidad, continuar apacentando las ovejas de Labán sería prácticamente despreciar todo lo que Dios, en gracia, le había puesto delante.
Pero no, la perspectiva era demasiado brillante para abandonarla tan a la ligera. Es cierto que ella aún no había visto a Isaac, ni aún la herencia, pero había creído el informe, el testimonio de él , y había recibido, por así decirlo, las arras de ello, y esto era suficiente para su corazón; y por lo tanto, sin vacilar, se levanta y expresa su disposición a partir con las memorables palabras: " Iré".
"Estaba completamente preparada para emprender un camino desconocido en compañía de alguien que le había hablado de un objeto lejano, y de una gloria relacionada con él, a la que estaba a punto de ser elevada. "Iré", dijo ella. , y "olvidándose de lo que había quedado atrás, y extendiéndose a lo que estaba delante, prosiguió a la meta para el premio de su supremo llamamiento". Fantasma, yendo al encuentro de su Esposo celestial.
Así debe ser la Iglesia; ¡pero Ay! aquí hay un triste fracaso. Hay poco de esa santa prontitud en despojarse de todo peso y todo enredo, en el poder de la comunión con el Santo Guía y Compañero de nuestro camino, cuyo oficio y deleite es tomar de las cosas de Jesús, y mostrárnoslas. ; así como el siervo de Abraham tomó de las cosas de Isaac, y se las mostró a Rebeca: y sin duda, también, halló su gozo en derramar nuevos testimonios concernientes al hijo en su oído, mientras avanzaban hacia la consumación de todo su gozo y gloria.
Así es, al menos con nuestro guía y compañero celestial. Se deleita en decir de Jesús: "Él tomará de lo mío y os lo hará saber"; y otra vez, "él os hará saber las cosas por venir". Ahora, esto es lo que realmente queremos, este ministerio del Espíritu de Dios, revelar a Cristo en nuestras almas, producir un anhelo ferviente de verlo, tal como es, y ser hechos como Él para siempre. Nada más que esto separará nuestros corazones de la tierra y la naturaleza.
Lo que, salvo la esperanza de asociarse con Isaac, habría llevado a Rebeca a decir: "Iré", cuando su "hermano y su madre dijeron: Que se quede la doncella con nosotros algunos días, por lo menos diez". Y así con nosotros: nada sino la esperanza de ver a Jesús como Él es, y ser como Él, nos capacitará o nos llevará a purificarnos, así como Él es puro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 24:30". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-24.html.
Pett's Commentary on the Bible
Y Rebeca tenía un hermano que se llamaba Labán. Y Labán corrió hacia el hombre, hacia el manantial. Y sucedió que cuando vio el anillo y los brazaletes en los brazos de su hermana, y cuando escuchó las palabras de su hermana Rebeca, diciendo: "Esto fue lo que me dijo el hombre", se acercó al hombre, y he aquí estaba junto a los camellos en el manantial.
La repetición de esta oración es típica de la literatura del Cercano Oriente. Labán examina las costosas joyas y escucha lo que Rebekah le dice, reconociendo un profundo significado en las palabras del hombre. Sabe que esto es mucho más que un hombre que busca refugio y hospitalidad. Por lo tanto, va al encuentro del hombre en nombre de su hermana, para averiguar qué está sucediendo.
"Y he aquí, él se paró junto a los camellos en la fuente". Los camellos se enfatizan constantemente. Solo un hombre rico poseía camellos en esos días y la presencia de un grupo de camellos demuestra lo importante que es esta misión. También, por supuesto, demuestra la magnificencia de la caravana que descubrirá Labán. Esta no es una empresa comercial ordinaria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-24.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Y la doncella corrió y les contó estas cosas de la casa de su madre. Y Rebeca tenía un hermano, y se llamaba Labán; y Labán corrió hacia el hombre, al pozo. Y sucedió que cuando vio el pendiente y los brazaletes en las manos de su hermana, y cuando oyó las palabras de Rebeca su hermana, que decía: Este hombre me habló así; que vino al hombre; y he aquí, él se paró junto a los camellos junto al pozo. Y él dijo: Entra, bendito del SEÑOR; ¿Por qué estás afuera? porque he preparado la casa y lugar para los camellos.
Así deberían los ministros constreñir a sus oyentes. Lucas 14:23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-24.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Nuestro tema es el valor de la orientación divina, y, por lo tanto, leemos dos pasajes de las Escrituras que ilustran la verdad que esperamos hacer cumplir.
Génesis 24:1. y Abraham era viejo, y bien afectado en la edad: y el Señor había beato a Abraham en todas las cosas. .
Hombre feliz que puede decir eso, ¿quién tiene una bendición en todas partes! Y, sin embargo, Abraham tuvo su «pero", por hasta ahora, Isaac no fue casual, y quizás lo soñó poco para veinte años, el que debía construir la casa de Abraham era permanecer sin hijos. Sin embargo, así que fue. Siempre había un juicio por la fe de Abraham, pero incluso sus juicios fueron bendecidos, porque «Dios bendito Abraham en todas las cosas. ».
Génesis 24:2. y Abraham dijo a su mayor sirviente de su casa, que gobernó todo lo que tenía, puso, te ruego, tu mano debajo de mi muslo: .
Según la forma oriental de juramento.
Génesis 24:3. y te haré jurar por el Señor, el Dios del cielo y el Dios de la Tierra, para que no tomes una esposa a mi hijo de las Hijas de los Cananeos, entre los que yo Donde: .
Este santo hombre fue cuidadoso de la pureza de su familia; Él sabía que un mal efecto podría tener una esposa canaanitológica sobre su hijo, y también sobre su descendencia. Él era, por lo tanto, especialmente cuidadoso aquí. Yo haría que todos los padres fueran lo mismo.
Génesis 24:4. pero irás a mi país, y a mi amable, y tomarás una esposa a mi hijo Isaac. Y el sirvante le dijo: Pernolora, la mujer no estará dispuesta a seguirme a esta tierra: ¿Debo necesitarle a su hijo de nuevo a la tierra de donde camas? .
El sirvante fue muy cuidadoso. Aquellos que juran demasiado fácilmente, no saben qué, iré, jurarás hasta que no les importara. Mejor aún es que el cristiano recuerde la Palabra de Cristo, «No lo juro en absoluto, ni por el cielo, ni por la Tierra, ni por ningún otro juramento. »Sin duda, la doctrina del Salvador es que todos los juramentos de cada tipo son legales para el cristiano, pero si se deben tomar, debe ser con profunda prisión y con una oración seria, que no haya ningún error acerca del asunto.
Génesis 24:6. y Abraham le dijo: cuidado, tenga en cuenta que no traigas a mi hijo de nuevo. .
Sabía que Dios lo había llamado a él y a sus parientes a heredar la tierra de Canaán, y, por lo tanto, él no estaba dispuesto a que debían volver a sus antiguas viviendas.
Génesis 24:7. el Señor Dios del cielo, que me llevó de la casa de mi padre y de la tierra de mi familia, y que me habló, y que me swaré a mí, diciendo, a tu semilla daré. esta tierra; Él le enviará a su ángel ante ti, y tomarás a una esposa a mi hijo desde allí. .
¡Qué fe simple! Esta fue la muy gloria de la fe de Abraham; Era tan simple, tan infantil. Puede ser muchas millas a Padanaram, pero no importa para la fe. «Mi Dios enviará a su ángel. " ¡Oh! Siempre estamos haciendo dificultades y sugerimos dificultades; Pero si nuestra fe estuviera en ejercicio vivo, debemos hacer que la voluntad de Dios sea mucho más fácilmente. «¿Quién arte Tú, oh gran montaña? Antes de que Zerubbabel te convirtiera en una llanura. »Hermanos, estén de buen corazón y de buen coraje en todos los asuntos, por inducecientes, el ángel de Dios irá ante nosotros.
Génesis 24:8. y si la mujer no estará dispuesta a seguirte, entonces serás clara de esto, mi juramento: solo no traer a mi hijo de nuevo. Y el sirviente puso su mano bajo el muslo de Abraham su maestro, y le lanzó sobre el tema. Y el sirviente tomó diez camellos de los camellos de su maestro, y partió; Porque todos los bienes de su maestro estaban en su mano: y se levantó, y fue a Mesopotamia, a la ciudad de Nahor. Y hizo que sus camellos se arrodillaran sin la ciudad por un pozo de agua en el momento de la noche, incluso la época de que las mujeres salen a dibujar agua. .
Ahora creo que puedo decir libremente que esto se ve como algo como lo que llamamos «una persecución de ganso salvaje. »Estaba para ir y encontrar a una esposa para que un joven se quede en casa; No sabía nada de la gente entre los cuales él estaba emocionado, pero creía que el ángel de Dios lo guiaría correctamente. ¿Qué debe hacer él, ahora se había acercado al momento en que se debe tomar la decisión? Debería buscar consejo de Dios, y observar que lo hizo.
Génesis 24:12. y dijo, oh Señor Dios de mi Maestro Abraham, te ruego, envíame una buena velocidad este día, y la amabilidad de mi maestro Abraham. He aquí, estoy aquí por el pozo de agua; Y las hijas de los hombres de la ciudad salen a dibujar agua: y dejar que pase a pasar, que la damisela a quien diré, decepcionar a tu lanzadora, te ruego, que pueda beber; Y ella dirá, beberá, y le daré también a tus camellos; y, por lo tanto, sabré que has sedado amabilidad a mi maestro. .
No sé que debe ser imitado al establecer un signo a Dios; Tal vez no, pero lo hizo lo mejor; Dejó el asunto con Dios, y una cosa siempre está en buenas manos cuando se queda con él. Hay un trato de sabiduría en este signo, sin embargo,. ¿Por qué no dijo: «la damisela que primero me ofrecerá a beber»? No; Ella podría ser un poco demasiado hacia adelante, y una mujer hacia delante no fue un cónyuge en forma para la buena y meditativa Isaac. Él mismo era dirigirse a ella primero, y luego debe estar listo, con toda alegría, para hacer mucho más de lo que él pregunta. Ella debía ofrecerle a beber, y dibujar agua para sus camellos; Por lo tanto, no tendría miedo del trabajo, sería cortés, y ella sería amable, y toda esta reunión en uno podría mostrarle, y por esta prueba podría descubrir sabiamente, que era una mujer apropiada para Isaac, y podría convertirse en su cónyuge.
Génesis 24:15. y sucedió, antes de que él hubiera hecho hablar, .
Ay, no sabía esa promesa, «Mientras que todavía están hablando, escucharé»; Pero Dios mantiene sus promesas antes de que las haga, y, por lo tanto, estoy seguro de que los mantendrá después de que los haya hecho.
Génesis 24:15. eso, he aquí, se salió a Rebekah, que nació de Bethuel, hijo de Milcah, la esposa de Nahor, el hermano de Abraham, con su lanzadora sobre su hombro. Y la damisela fue muy justa para mirar, una virgen, ni ningún hombre le había conocido a ella: y ella bajó al pozo, y llenó su lanzadora, y se le ocurrió. .
Y así; No necesito leer el resto de la historia, porque ahora encontramos que, a través de la oración más seria, el buen servidor ha sido ledido con razón. Ahora pasaremos a otro pasaje, donde tendremos otro ejemplo de un caso difícil, donde otra persona puso su caso ante el Señor, y buscó orientación y lo encontré.
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 24:1; 1 Samuel 30:1; 1 Juan 1:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 24:30". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-24.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió que antes de que él terminara de hablar, he aquí Rebeca salió
El dedo de la Providencia en el nombramiento de una esposa para Isaac
I. EN LA RESPUESTA INMEDIATA Y COMPLETA DADA A SU ORACIÓN. La doncella apareció en la escena que él había imaginado en su mente, y mostró todas las cualidades que había buscado en una esposa para Isaac. Era civilizada y cortés, abierta y sincera, amable, sencilla y tranquila.
II. EN EL CONTROL DE ACCIDENTES APARENTES.
III. EN LA IMPRESIÓN HECHO EN EL MISMO MAYORDOMO.
1. Hace una pausa para ver si la Divina Providencia sigue adelante ( Génesis 24:21 ).
2. Actúa sobre los favores de la Providencia ya recibidos ( Génesis 24:22 ).
3. Participa en un acto de alabanza ( Génesis 24:26 ).
IV. EN EL RECONOCIMIENTO DE DIOS POR TODOS LOS INTERESADOS ( Génesis 24:27 ; Génesis 24:31 ). ( THLeale. )
Las ventajas de encontrarse en el camino del deber
I. LAS PROMESAS DE DIOS NOS LLEVAN A ESPERAR SU BENDICIÓN EN EL CAMINO DEL DEBER.
II. AL ASISTIR A LOS MEDIOS DE GRACIA, DISFRUTAMOS LA COMUNIÓN CON EL PUEBLO DE DIOS. También debemos atender a los medios de gracia.
III. PORQUE CON ESTO DEMOSTRAMOS AL MUNDO NUESTRO APEGO A LA CAUSA DE CRISTO, Y LE DAMOS UN EJEMPLO PARA IMITAR.
IV. OTRA VENTAJA QUE SURJA DE ASÍ “ESTAR EN EL CAMINO” ES QUE A MENUDO NOS LLEVA A DARGARNOS EN LA DELICIOSA ANTICIPACIÓN DE PARTICIPAR EN LA ADORACIÓN PERFECTA Y SIN FIN DE LOS REDIMIDOS ANTES DEL TRONO DE ARRIBA. ( Recuerdo de Essex. )
Lecciones
1. Dios a veces responde a las suyas en el instante de la oración.
2. La Providencia ordena mociones por tiempo y lugar para preparar a las personas para el matrimonio de acuerdo con Su voluntad.
3. Las esposas y los maridos más aptos son aquellos que son la respuesta a la oración.
4. Bondad de familia, honestidad de vocación, hermosura de persona, pureza de conversación, laboriosidad en el trabajo, concurren dulcemente para ser una buena consorte ( Génesis 24:15 ).
5. Después de orar a Dios, el hombre debe actuar para encontrar la respuesta de Dios.
6. Las direcciones humildes se vuelven extrañas al desear cortesías como respuestas de la misericordia de Dios ( Génesis 24:17 ).
7. El ingenio es rápido y activo al ser cortesía con los extraños.
8. A veces se muestra mucha bondad al dar un poco de agua ( Génesis 24:18 ).
9. Los espíritus ingeniosos son libres de hacer el bien tanto a las bestias como a los hombres ( Génesis 24:19 ).
10. Es una dulce disposición satisfacer al hombre y la bestia hasta que estén llenos.
11. La Providencia hace bien las señales que Él le da a los Suyos al máximo ( Génesis 24:20 ).
12. Maravillosas son las providencias de Dios muchas veces al responder a las oraciones y, por lo tanto, dignas de admiración.
13. Debe haber una consideración seria y silenciosa acerca de los raros eventos de la providencia de Dios.
14. Se debe trabajar en el conocimiento de la mente de Dios en todas las providencias para el deber del hombre y la gloria de Dios ( Génesis 24:21 ). ( G. Hughes, BD )
Lecciones
1. Los espíritus ingeniosos realizan la bondad que ofrecen.
2. Terminadas las cortesías, es hora de prepararse para el agradecimiento.
3. Los adornos se adaptan mejor a los que son de mentes puras y conversaciones ingeniosas.
4. Los obsequios no son ilegales, se otorgan con justicia en agradecimiento y en cumplimiento de los deseos legítimos ( Génesis 24:22 ).
5. La prudencia se entera por interrogantes como los que la providencia de Dios asigna al matrimonio.
6. La solicitud de alojamiento por una noche puede conducir bajo la Providencia a grandes asuntos posteriores ( Génesis 24:23 ).
7. La providencia ordena la respuesta deseada acerca de las personas buscadas a quienes Dios envía.
8. Respuestas de abundante provisión que Dios da a los extraños enviados por sus asuntos. Todo va bien ( Génesis 24:24 ).
9. Cualesquiera que sean las respuestas de los hombres buenos de las criaturas, deben producir adoración a Dios ( Génesis 24:26 ).
10. Los corazones bondadosos bendicen a Dios alabando cuando Él los bendice prosperando.
11. Los buenos siervos bendicen a Dios por misericordia y verdad a sus amos como guía para ellos mismos.
12. Aunque los ángeles nos ministran, solo Dios debe tener la gloria de todos los buenos eventos ( Génesis 24:27 ).
13. En tales retornos, Dios acelera los instrumentos para avanzar en Sus propios designios de bien para Sus siervos ( Génesis 24:28 ). ( G. Hughes, BD )
Los niños deben ser educados en todos los empleos honestos.
Los patriarcas de la antigüedad fueron hombres y príncipes principales en sus generaciones, sin embargo, sus tiernas hijas se criaron en los negocios domésticos. Rebeca fue, con el cántaro al hombro, a dar de beber a los camellos de su padre; y las siete hijas del sacerdote de Madián se acostumbraron a sacar agua y llenar los abrevaderos para dar de beber a las ovejas de su padre; y algunos dicen, cuán cierto es incierto, que Cristo mismo trabajó como carpintero en el oficio de su padre.
Tal era la sencillez inofensiva de aquellos días, y tal era la obediencia de los niños, que incluso ella, que fue designada para ser madre de patriarcas, profetas y reyes, se negó a no dedicar su mano a los trabajos ordinarios. ¡Pero cómo ha cambiado el caso en estos días nuestros! Nuestras delicadas doncellas están listas para instar a Rebeca con el ejemplo de llevar brazaletes y joyas en el cuello, pero no oirán que Rebeca lleve el cántaro sobre sus hombros; se vestirían como lirios del campo, pero no soportan ni hilar ni trabajar; de modo que, mientras que la buena ama de casa de Salomón puso sus manos en el volante, ellos, por no esforzarse, especialmente si una vez casados, pusieron todo sobre ruedas, y, mientras no hacen nada, se deshacen y reducen todo a la nada. ( J. Spencer. )
Baratijas de oro para regalos
Las baratijas de oro se utilizaron abundantemente entre la mayoría de las naciones asiáticas desde los primeros tiempos; y los que el criado de Abraham ofreció a Rebeca ( Génesis 24:22 ) pertenecen a los ornamentos más comunes. El anillo de la nariz, principalmente, aunque no exclusivamente, que usan los hombres, y que también lo aplican las tribus americanas, se inserta en el cartílago de la nariz, ya sea en el medio o en un costado; a menudo es de tamaño considerable, llega generalmente por debajo de la boca y no siempre contribuye a realzar la belleza del rostro.
Aquí se dice que tiene el peso de una beka, que es medio siclo, o un dracma griego. Los aros de la nariz que llevan las mujeres orientales en la actualidad son a menudo de marfil o de oro; son huecos, para hacerlos menos pesados, ya veces engastados con joyas, principalmente un rubí entre dos perlas. Las pulseras son los adornos favoritos de las damas orientales, que no solo las usan en una cantidad inusual, sino que Mahoma las promete entre las recompensas de la piedad.
A veces, todo el brazo, desde la muñeca de la mano hasta el codo, se cubre con ellos; a veces se usan dos o más, uno encima del otro; y no pocas veces son tan pesados que casi parecen ser una carga para los dueños de la feria. Aquí se dice que dos de ellos pesaron diez siclos de oro, sin duda un regalo generoso. A los hombres también les gustaba adornarse la muñeca o la parte superior del brazo con brazaletes. En las esculturas asirias, casi ninguna persona de riqueza o posición, o incluso una deidad, aparece sin ellas.
Por lo general, se usaban en un brazo y, a veces, en ambos. Aquellos que no pudieron comprar brazaletes de oro o plata, se contentaron con adquirirlos de cobre, marfil, cuerno o vidrio. No siempre se hicieron con gran habilidad o gusto; no tenían en todos los casos un candado, y a menudo consistían simplemente en un anillo grande y ancho, a través del cual el usuario forzaba la mano. Los brazaletes egipcios, sin embargo, en muchos casos no carecen de elegancia; y los representados en los monumentos asirios, o encontrados en las excavaciones de Mesopotamia, son apenas inferiores a ellos ni en gusto ni en precio. ( MM Malisch, Ph. D. )
Bendito sea el Señor Dios
La acción de gracias del sirviente
1. Su piedad. No atribuye su éxito al azar o la fortuna, sino a Dios. Además, adora a Dios por el nombre de su pacto como Redentor.
2. La confianza de la misma.
(1) Basado en los tratos de Dios en el pasado. Él nunca había fallado en Su misericordia y Su verdad para con Abraham. Por tanto, se le puede agradecer el pasado con esa confianza que se anima a esperar mucho en el futuro. Es seguro confiar en la misericordia y la verdad Divinas.
(2) Basado en la conciencia de su propia integridad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 24:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-24.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL MATRIMONIO DE ISAAC
Génesis 24:1
"El favor es engañoso, y la belleza es vana; pero la mujer que teme al Señor, será alabada" ( Proverbios 31:30 .
"CUANDO un hijo ha alcanzado la edad de veinte años, su padre, si puede, debe casarse con él, y luego tomar su mano y decir: Te he disciplinado, te he enseñado y me he casado contigo; ahora busco refugio en Dios de tu maldad en el mundo presente y el próximo ". Esta tradición mahometana expresa con tolerable precisión la idea del mundo oriental de que un padre no ha cumplido con sus responsabilidades para con su hijo hasta que encuentra una esposa para él.
Abraham sin duda reconoció plenamente su deber a este respecto, pero había permitido que Isaac pasara la edad habitual. Tenía treinta y siete años cuando murió su madre, cuarenta. cuando ocurrieron los eventos de este capítulo. Este retraso se debió a dos causas. El vínculo entre Isaac y su madre era inusualmente fuerte; y junto a esa mujer imperiosa, una esposa joven habría encontrado aún más difícil que de costumbre ocupar un lugar apropiado.
Además, ¿dónde se podía encontrar una esposa? Sin duda, algunos de los amigos hititas de Abraham habrían considerado a cualquier hija suya excepcionalmente afortunada que consiguiera una alianza tan buena. El heredero de Abraham no era una persona despreciable incluso cuando se lo medía por las expectativas hititas. Y pudo haber puesto a prueba la sagacidad de Abraham el encontrar excusas para no formar una alianza que parecía tan natural, y que les hubiera asegurado a él y a sus herederos un lugar establecido en el país.
Esto era un medio tan obvio, común y fácil de lograr para poner un pie para Isaac entre vecinos algo peligrosos, que es lógico que Abraham a menudo haya sopesado sus ventajas.
Pero tan a menudo como sopesaba las ventajas de esta solución de su dificultad, con tanta frecuencia las rechazaba. Estaba decidido a que la raza fuera de pura sangre hebrea. Su propia experiencia en relación con Agar le había dado a esta idea una prominencia establecida en su mente. Y, en consecuencia, en sus instrucciones al siervo a quien envió para encontrar una esposa para Isaac, se insistió en dos cosas: 1º, que no debería ser cananea; y, 2d, que bajo ningún pretexto se le debería permitir a Isaac dejar la tierra prometida y visitar Mesopotamia.
El mayordomo, que sabía algo de hombres y mujeres, previó que era muy poco probable que una joven abandonara su propia tierra y sus esperanzas preconcebidas y se fuera con un extraño a un país extranjero. Abraham cree que la persuadirán. Pero en cualquier caso, dice, hay que cuidar de una cosa; Isaac no debe ser inducido bajo ningún concepto a dejar la tierra prometida ni siquiera para visitar Mesopotamia. Dios proporcionará a Isaac una esposa sin ponerlo en circunstancias de gran tentación, sin requerirle que entre en sociedades en el más mínimo grado perjudiciales para su fe.
De hecho, Abraham se negó a hacer lo que innumerables madres cristianas de hijos e hijas casaderas hacen sin escrúpulos. Tenía una idea de las influencias reales que forman la acción y determinan las carreras que, lamentablemente, muchos de nosotros carecemos.
Y su fe fue recompensada. Las noticias de la familia de su hermano llegaron en el último momento. Descubrió que la luz estaba sembrada para los rectos. Sucedió con él, como sin duda ha sucedido a menudo con nosotros, que aunque hemos estado esperando cierto tiempo con mucha ansiedad, sin poder siquiera formar un plan de acción, sin embargo, cuando llegó el momento, las cosas parecieron arreglarse por sí mismas, y lo que había que hacer se volvió bastante obvio.
Abraham estaba convencido de que Dios enviaría a su ángel para llevar el asunto a un final feliz. Y cuando parece que vamos a la deriva hacia un gran cambio en nuestra vida, o cuando las cosas parecen venir de repente y en multitudes sobre nosotros, de modo que no podemos juzgar lo que debemos hacer, es un pensamiento animado que otro ojo que el nuestro es penetrando en la oscuridad, encontrándonos un camino a través de todos los enredos y enderezando las cosas torcidas.
Pero la paciencia de Isaac fue tan notable como la fe de Abraham. Ahora tenía cuarenta años, y si, como le habían dicho. el gran objetivo de su vida, el. gran servicio que iba a prestar al mundo, estaba ligado a la crianza de una familia, por alguna razón podría estar preguntándose por qué las circunstancias eran tan adversas para el cumplimiento de esta vocación. ¿No debió haber estado tentado, como su padre, a tomar el asunto en sus propias manos? Los padres quizás sean demasiado escrupulosos a la hora de contar a sus hijos pasajes instructivos de su propia experiencia; pero cuando Abraham vio a Isaac ejercitado y descompuesto por este asunto, difícilmente pudo haber fallado en fortalecer su espíritu diciéndole algo de sus propios errores en la vida.
Abraham debió haber visto que todo dependía de la conducta de Isaac y que él tenía un papel muy difícil que desempeñar. Él mismo había sido animado sobrenaturalmente a dejar su propia tierra y residir en Canaán; por otro lado, cuando Jacob creció, la idea de la tierra prometida se había vuelto tradicional y fija; aunque incluso Jacob, si hubiera encontrado a Labán un mejor maestro, podría haber renunciado permanentemente a sus expectativas en Canaán.
Pero Isaac no disfrutó de las ventajas ni de la primera ni de la tercera generación. La llegada a Canaán no fue obra suya, y vio cuán poco de la tierra había ganado Abraham. Estaba bajo una fuerte tentación de no creer. Y cuando midió su condición con la de otros jóvenes, ciertamente requirió un autocontrol inusual. Y para todos los que quisieran exhortarlos, la juventud está pasando, y no estoy obteniendo lo que esperaba de la mano de Dios; No he recibido esa dirección providencial que esperaba, ni encuentro que mi vida se haya simplificado; Está muy bien que me digas que espere, pero la vida se nos está yendo y es posible que esperemos demasiado. A cada uno cuyo corazón impulsa esos murmullos, Abraham a través de Isaac diría: Pero si esperas a Dios, obtienes algo, algo positivo. bueno, y no una mera apariencia de bien; por fin empiezas, entras en la vida por la puerta correcta; mientras que, si sigues un camino diferente al que crees que Dios desea guiarte, no obtienes nada.
La continencia de Isaac tuvo su recompensa. En la idoneidad de Rebeca para un hombre de su naturaleza, vemos la idoneidad de todos los dones de Dios que realmente se esperan de Su mano. Dios puede hacernos esperar más tiempo que el mundo, pero nunca nos da lo incorrecto. Isaac no tenía idea del carácter de Rebeca: solo podía entregarse al conocimiento de Dios de lo que necesitaba; y así vino a él, de un país que nunca había visto, un encuentro de ayuda singularmente adaptado a su propio carácter.
No se puede leer de su conducta vivaz, bulliciosa, casi atrevida, pero complaciente y generosa en el pozo, ni de su pronta e impulsiva partida a una tierra desconocida, sin ver, como sin duda Eliezer vio muy pronto, que se trataba exactamente de la mujer. para Isaac. En este espíritu ávido, ardiente, activo y emprendedor, su propia disposición retraída y contemplativa, si no sombría, encontró el alivio y el estímulo apropiados.
El suyo era un espíritu que podía, con un señor tan apacible, ocuparse más de la gestión de los asuntos de lo que correspondía; y cuando el desgaste de la vida apaciguó la vivacidad juvenil con la que habló con Eliezer en el pozo y saltó del camello para encontrarse con su señor, su mentalidad activa aparece en la desagradable forma de las ingeniosas intrigas del madre de familia. En sus hijos ves exageradas sus cualidades: de ella, Esaú derivó su actividad y franqueza; y en Jacob, encuentras que su gestión autosuficiente y sin escrúpulos se ha convertido en un oficio de autoafirmación que lo lleva a muchos problemas, aunque a veces también lo saca de las dificultades. Pero tal como era Rebeca, era una mujer que atraía a Isaac y complementaba su carácter.
Así que en otros casos en los que te encuentres con que debes dejarte mucho en la mano de Dios, lo que te envía se encontrará más precisamente adaptado a tu carácter que si lo eligieras por ti mismo. Descubres que se ha tenido en cuenta toda tu naturaleza: tus objetivos, tus esperanzas, tus deseos, tu posición, todo lo que hay en ti que espera algo inalcanzable. Y como al darle a Isaac la futura madre de la simiente prometida, Dios le dio una mujer que encajaba con todas las peculiaridades de su naturaleza, y era un consuelo y un gozo para él en su propia vida; de modo que siempre encontraremos que Dios, al satisfacer sus propios requisitos, satisface al mismo tiempo nuestros deseos; que Dios lleva adelante su obra en el mundo mediante la satisfacción de los mejores y más felices sentimientos de nuestra naturaleza, de modo que no es sólo el resultado es bienaventuranza, pero la bendición se crea a lo largo de todo su curso.
El sirviente de Abraham, aunque no muy optimista del éxito, hace todo lo que está en su poder para ganárselo. Se pone en marcha con un equipamiento preparado para inspirar respeto y confianza. Pero a medida que se acerca cada vez más a la ciudad de Nahor, dando vueltas a la delicada naturaleza de su misión, y sintiendo que ahora debe tomarse una acción definitiva, ve tanto espacio para cometer un error irreparable que decide compartir su responsabilidad con el director. Dios de su amo.
Y la manera en que se beneficia de la guía de Dios es notable. No le pide a Dios que lo guíe a la casa de Betuel; de hecho, no hubo ocasión de hacerlo, porque cualquier niño podría haberle señalado la casa. Pero era una persona cautelosa y deseaba hacer sus propias observaciones sobre el aspecto y la conducta de las mujeres más jóvenes de la casa, antes de comprometerse de alguna manera con ellas.
Era libre de hacer estas observaciones en el pozo; mientras que sentía que debía ser muy incómodo entrar a la casa de Labán con la posibilidad de dejarlo insatisfecho. Al mismo tiempo, sintió que era más para Dios que para él elegir una esposa para Isaac. Así que hizo un arreglo por el cual se proveyó la interposición de Dios. Tenía la intención de hacer su propia selección, guiado necesariamente por el atractivo comparativo de las mujeres que venían por agua, posiblemente también por algún parecido familiar con Sara o Isaac que podría esperar ver en cualquier mujer de la casa de Bethuel; pero conociendo el engaño de las apariencias, pidió a Dios que confirmara y determinara su propia elección moviendo a la chica a la que debía dirigirse para que le diera cierta respuesta.
Habiendo arreglado esto, "¡He aquí! Rebeca salió con su cántaro al hombro, y la doncella era muy hermosa a la vista". En la Biblia se habla con franqueza de la belleza de la mujer, sin mojigatería ni empalagosidad, como una influencia en los asuntos humanos. La belleza de Rebeca dispuso de inmediato a Eliezer a dirigirse a ella, y su primera impresión a su favor fue confirmada por la amable y alegre presteza con la que hizo mucho más de lo que le pedían y, de hecho, asumió su responsabilidad por su bondad. de disposición, una tarea de algunos problemas y fatiga.
Es importante observar entonces en qué sentido y en qué medida este hábil servidor pidió una señal. No pidió un signo desnudo e intrínsecamente insignificante. Pudo haberlo hecho. Él podría haber propuesto como prueba: Que la que tropiece en el primer escalón del pozo sea la esposa designada de Isaac; o la que viene con una flor de cierto color en la mano, o así sucesivamente. Pero la señal que eligió fue significativa.
porque depende del carácter de la niña misma: un signo que debe revelar su bondad y disposición para complacer y cortés actividad en el entretenimiento de los extraños, de hecho, la virtud oriental sobresaliente. De modo que realmente actuó de manera muy parecida a lo que debió de haber hecho el propio Isaac. No se acercaría a nadie cuya apariencia le repugnara; y cuando estuviera satisfecho en este particular, pondría a prueba su disposición.
Y, por supuesto, fueron estas cualidades de Rebeca las que luego hicieron que Isaac sintiera que esta era la esposa que Dios había diseñado para él. No fue por ningún signo arbitrario que él o cualquier hombre pudiera llegar a saber quién era la esposa adecuada para él, sino solo por el amor que ella despertaba en él. Dios ha dado este sentimiento a la elección directa en el matrimonio; y cuando esto falte, nada más, sin importar cuán asombrosamente providencial parezca, debería persuadir a un hombre de que tal o cual persona está diseñada para ser su esposa.
Hay momentos decisivos en la vida a la vez tan trascendentales en sus consecuencias, y que ofrecen tan poco material para elegir, que uno se siente tentado a pedir algo más que una dirección providencial. No sólo entre los salvajes y los paganos se han buscado presagios. Entre los cristianos se ha manifestado una constante disposición a apelar a la suerte, oa aceptar alguna forma arbitraria de determinar qué rumbo seguir.
En muchísimos apuros nos sentiríamos muy aliviados si hubiera alguien que pudiera librarnos inmediatamente de toda vacilación y conflicto mental con una sola palabra autorizada. Hay, quizás, pocas cosas deseadas con más frecuencia y determinación, ni respecto de las cuales estemos tan tentados a sentir que tal cosa debería ser, como algún guía infalible ante el cual podríamos poner todas las dificultades; quién nos diría de inmediato qué se debe hacer en cada caso, y si debemos continuar como estamos o hacer algún cambio.
Pero considere sólo por un momento cuál sería la consecuencia de tener tal guía. En cada paso importante de su progreso, por supuesto, se volvería instantáneamente hacia él; Tan pronto como la duda entre en su mente con respecto a la calidad moral de una acción, o la conveniencia de un curso que piensa adoptar, estará con su consejero. ¿Y cuál sería la consecuencia? La consecuencia sería que en lugar de que las diversas circunstancias, experiencias y tentaciones de esta vida sean un entrenamiento para ti, tu conciencia se volvería cada día menos capaz de guiarte y tu voluntad menos capaz de decidir, hasta que, en lugar de ser un hijo de Dios maduro, que ha aprendido a amoldar su conciencia y su voluntad a la voluntad de Dios, serías bastante imbécil como criatura moral.
Lo que Dios desea con nuestro entrenamiento aquí es que seamos como Él; que se nutra en nosotros el poder de discernir entre el bien y el mal: que al dar nuestro propio consentimiento voluntario a Sus nombramientos, y que al descubrir en diversas y desconcertantes circunstancias qué es lo correcto, podamos tener nuestra propia naturaleza moral tan iluminado, fortalecido y completamente desarrollado en todos los sentidos como sea posible.
El objeto de Dios al declararnos Su voluntad no es señalar pasos en particular, sino poner nuestra voluntad en conformidad con la Suya, de modo que, ya sea que nos equivoquemos en algún paso en particular o no, estemos todavía cerca de Él en intención. . Lo hace con nosotros como nosotros con los niños. No siempre los liberamos de inmediato de sus pequeñas dificultades, sino que observamos con interés el funcionamiento de su propia conciencia con respecto al asunto, y no les daremos ninguna señal hasta que ellos mismos se hayan decidido.
Evidentemente, por tanto, antes de atrevernos a pedirle una señal a Dios, el caso debe ser muy especial. Si actualmente está ocupado en algo que es dudoso para su propia conciencia, y si no se lo está ocultando a Dios, pero de buena gana, hasta donde sepa, hacer en el asunto lo que a Él le plazca, si no es así. más luz está llegando a ti, y sientes una creciente inclinación a explicárselo a Dios de esta manera: "Concede, oh Señor, que suceda algo por el cual pueda conocer Tu mente en este asunto" - esto es pedirle a Dios un tipo de ayuda que Él, es muy.
Los acontecimientos que suceden dentro de su conocimiento y que no tienen un significado especial para las personas cuyas mentes están ocupadas de manera diferente, a menudo llevan a los hombres a visiones más claras del deber, son aún más instructivos para aquellos que esperan luz sobre algún punto en particular. El peligro no está aquí, sino en fijar a Dios en la cosa especial que sucederá como una señal entre Él y usted; lo cual, cuando sucede, no da nueva luz sobre el tema, deja tu mente todavía moralmente indecisa, pero solo te obliga, mediante un trato arbitrario propio, a seguir un rumbo en lugar de otro.
Este asunto del que desecharías tan sumariamente puede ser el mismo hilo de tu vida con el que Dios quiere ponerte a prueba; Este estado de indecisión que eludiría, Dios puede querer continuar hasta que su carácter moral se fortalezca lo suficiente como para elevarse por encima de él y tomar la decisión correcta.
Nadie supondrá que la disposición de Rebekah a dejar su casa se debió a una mera ligereza. Sin duda, sus motivos estaban mezclados. La posición mundana que se le ofrecía era buena, y había una atractiva pizca de romance en todo el asunto que tendría su encanto.
También se le puede atribuir cierta aprensión por el gran futuro de la familia de Isaac. En la vida futura, ciertamente mostró un sentido muy agudo del valor de las bendiciones propias de ese hogar. Y, probablemente sobre todo, tenía la irresistible sensación de que ese era su destino. Vio la mano de Dios en su selección, y con una fe más o menos consciente en Dios pasó a su nueva vida.
Su primer encuentro con su futuro esposo no es el pasaje menos pintoresco de esta narrativa tan pintoresca. Isaac había salido por ese lado del campamento por el que sabía que era más probable que se acercara el mensajero de su padre. Había salido "a meditar al atardecer"; su meditación está necesariamente dirigida e intensificada por su actitud de expectativa crítica.
La luz de la tarde, en nuestro país colgando dudosa entre el resplandor del mediodía y la oscuridad de la medianoche, invita a ese estado de ánimo que se encuentra entre el intenso estado de alerta del día y el profundo olvido del sueño, y que parece el más propicio para la meditación. de las cosas divinas. El crepúsculo de la tarde parece interponerse entre el día y la noche para invitarnos a esa reflexión que debe intervenir entre nuestro trabajo y nuestro descanso del trabajo, para que dejemos atrás nuestro trabajo satisfechos de haber hecho lo que pudimos o, viendo su defecto. , todavía puede acostarnos a dormir con el perdón de Dios.
Es cuando la brillante luz del sol se ha ido, y ya no se reprocha nuestra inactividad, que los amigos pueden disfrutar de un coito prolongado y pueden desatarse mejor el uno al otro, como si la oscuridad diera la oportunidad de una ternura que se avergonzaría de manifestarse durante los doce. horas en las que trabajará un hombre. Y todo lo que hace que esta hora sea tan querida por el círculo familiar y tan propicia para las relaciones amistosas, la hace adecuada también para la relación con Dios que cada alma humana puede intentar.
La mayoría de nosotros suponemos que tenemos un pequeño espacio de tiempo reservado para Dios por la mañana y por la noche, pero cuán a menudo es pisoteado por la profana multitud de preocupaciones de este mundo, y bastante ocupado por invadir compromisos seculares. Pero la tarde es el momento en que muchos hombres están, y cuando todos los hombres deberían estar, menos apresurados; cuando la mente está tranquila, pero aún no postrada; cuando el cuerpo necesita descansar de su trabajo ordinario, pero aún no está tan agobiado por la fatiga como para hacer de la devoción una burla; cuando se silencia el estruendo de los negocios de este mundo, y como un durmiente despierta a la conciencia cuando se detiene algún ruido acostumbrado, así el alma ahora se despierta al pensamiento de sí misma y de Dios.
No sé si aquellos de nosotros que tenemos la oportunidad también tenemos la resolución de aislarnos tarde a noche, como lo hizo Isaac; pero esto sí sé, que el que lo haga no dejará de recibir su recompensa, sino que muy pronto encontrará que su Padre, que ve en lo secreto, manifiestamente lo recompensa. Lo que todos necesitamos sobre todas las cosas es dejar que la mente se detenga en las cosas divinas, poder sentarse sabiendo que tenemos mucho tiempo claro en el que no seremos perturbados y durante el cual pensaremos directamente bajo la mirada de Dios. deshacerse por completo de la sensación de terminar con algo, de modo que sin distracción el alma pueda realizar un examen deliberado de sus propios asuntos. Y así aparecerán a menudo los dones de Dios en nuestro horizonte cuando levantemos los ojos, cuando Isaac "alzó los ojos y vio venir los camellos" con su novia.
El crepúsculo, "la campana de la víspera de la naturaleza", o la luz sombreada al atardecer por las colinas de Palestina, parece, entonces, haber llamado a Isaac a una ocupación familiar. Este prolongado duelo por su madre y su meditación solitaria en el campo están en armonía con lo que sabemos de su carácter y de su experiencia en el monte Moriah. Retirado y contemplativo, dispuesto a conciliar por concesión en lugar de afirmar y mantener sus derechos contra la oposición, feliz de entregar sus propios asuntos a la fuerte guía de otra mano, tierna y profunda en sus afectos, para él esta meditación solitaria le parece singularmente apropiada. .
Su morada también era remota, al borde del desierto, junto al pozo que Agar había llamado Lahairoi. Aquí vivía como consagrado a Dios, sintiendo pocas ganas de adentrarse más profundamente en el mundo y prefiriendo el lugar donde la presencia de Dios era menos perturbada por la sociedad de los hombres. Pero en ese momento había venido del sur y estaba esperando en el campamento de su padre el resultado de la misión de Eliezer.
Y uno puede concebir la emoción de gran expectación que lo atravesó cuando vio a la figura femenina que descendía del camello, el primer intercambio de saludos ansiosos y la alegría con la que llevó a Rebeca a la tienda de su madre Sara y se consoló después de la visita de su madre. muerte. La disposición con la que la amaba parece referirse en la narración al dolor que aún sentía por su madre; porque así como una vela nunca se enciende tan fácilmente como justo después de que se apaga, así el afecto de Isaac, que aún emite el triste recuerdo de un amor pasado, capta más rápidamente el nuevo objeto presentado. Y así fue consumado un matrimonio que nos muestra cuán profundamente entrelazados están los planes de Dios y la vida del hombre, cada uno cumpliendo el otro.
Porque así como la salvación que Dios introduce en el mundo es una salvación práctica y diaria para librarnos de los pecados a los que esta vida nos tienta, así Dios introdujo esta salvación por medio de los afectos naturales y los arreglos ordinarios de la vida humana. Dios quiere que reconozcamos en nuestra vida lo que nos muestra en este capítulo, que ha hecho provisión para nuestras necesidades y que, si esperamos en Él, nos llevará al disfrute de todo lo que realmente necesitamos.
De modo que si vamos a hacer algún avance en apropiarnos de la salvación de Dios, solo puede ser sometiéndonos implícitamente a Su providencia, y cuidando que en las acciones más comunes y más seculares de nuestra vida estemos respetando Su voluntad con nosotros, y que en aquellas acciones en las que nuestros propios sentimientos y deseos parecen suficientes para guiarnos, estamos teniendo en cuenta Su sabiduría y bondad controladoras.
Debemos encontrar lugar para Dios en todas partes de nuestra vida, sin sentirnos avergonzados por el pensamiento de Sus reclamos, incluso en nuestras horas menos limitadas, sino subordinando a Sus fines más elevados y santos todo lo que contiene nuestra vida, y reconociendo como Su regalo lo que pueda parecer. para ser nuestra conquista o ganancia más adecuada.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 24:30". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-24.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 24:29
Y Rebeca tenía un hermano, y se llamaba Labán. "White", cuyo personaje ha sido traducido considerablemente, la narrativa bíblica no lo representa como "un monstruo de depravación moral", sino más bien como actuado por imputados generosos y disposiciones hospitalarias (Kalisch). Y Labán corrió hacia el hombre, hacia el pozo. Que Labán, y no Bethuel, debería tener la prominencia en todas las transacciones posteriores relacionadas con Rebekah se ha explicado por la suposición de que Bethuel ahora estaba muerto (Josephus), pero vide Génesis 24:50; que era completamente un personaje insignificante (Lange, Wordsworth); que los primogénitos disfrutaron durante la vida de su padre de una parte de su autoridad, e incluso en ocasiones importantes lo representaron (Kalisch); que en esos tiempos era habitual que los hermanos se interesaran especialmente por los matrimonios de hermanas — cf. Génesis 34:13; Jueces 21:22; 2 Samuel 13:22 (Rosenmüller, Michaelis).
Génesis 24:30
Y parece que pasó cuando vio el arete y las pulseras en las manos de su hermana (vide Génesis 24:22), y cuando escuchó las palabras de Rebeca su hermana, diciendo: Así me habló el hombre; que vino al hombre (esto explica la causa de la acción mencionada en el versículo anterior); y he aquí que estaba junto a los camellos junto al pozo.
Génesis 24:31
Y él dijo: Entra, bendito del Señor. בְּרוּךְ יהֹוָה (cf. Génesis 26:29; Números 24:9); la forma habitual es לַיַהוָֹה (vide Génesis 14:19; Rut 2:20; 1 Samuel 15:13). Aunque Labán era un idólatra ( Génesis 31:30), parece más satisfactorio considerarlo como miembro de una familia en la que se originó la adoración a Jehová, y por la cual aún se retuvo (Murphy, Wordsworth), que suponer que primero aprendió el nombre de Jehová de la dirección del sirviente (Keil, Lange, Hengstenberg). ¿Por qué estás fuera? (como si su no aceptación de la invitación de Rebekah fuera casi una reflexión sobre la hospitalidad de la casa de los parientes de Abraham) porque (literalmente, árido, a la espera de tu llegada) he preparado la casa, o bien, he ordenado la casa, limpiándolo de las cosas en confusión (cf. Levítico 14:36) y espacio (es decir, lugar) para los camellos.
Génesis 24:32
Y el hombre entró en la casa: y él (es decir, Labán) desenfundó sus (literalmente, los) camellos, y dio paja, cortada trillando forraje (cf. Job 21:18; Isaías 11:7; Isaías 65:25) - y probador para los camellos, y agua para lavar sus pies (cf. Génesis 18:4; Génesis 19:2), y el los pies de los hombres que estaban con él, la primera indicación de que alguien acompañó al mensajero, aunque los asistentes eran necesarios, es obvio por la narrativa.
Génesis 24:33
Y se estableció: appositus est (Vulgate); es decir, si se toma la primera palabra, como en el Keri, como el hophal de שׂוּם; pero si se prefiere el Kethib, entonces וַיַּישֶׂם es el pelaje. Kal de יָשַׂם, que significa "y él se puso"; παρέθηκεν (LXX.) - carne antes que él para comer (el acto de coronación de una recepción oriental): pero él dijo, no comeré, hasta que le haya dicho a mi recado. La cortesía oriental aplazó el interrogatorio de un invitado hasta después de haber cenado ("Odyss", 3.69); pero el siervo de Abraham se apresuró a comunicar la naturaleza de su mensaje antes de participar de la hospitalidad ofrecida, una instancia de celo olvidadizo de la cual Cristo fue el más alto ejemplo. Y él (es decir, Labán) dijo: Habla.
Génesis 24:34-1
Aprovechando el privilegio así otorgado, el fiel embajador contó la historia de la prosperidad de su amo y del nacimiento de Isaac cuando Sarah su madre era vieja (literalmente, después de su vejez); del juramento que había tomado para buscar una esposa para el hijo de su amo entre los parientes de su amo, y de la manera singularmente providencial en la que había sido conducido al descubrimiento de la novia elegida. Luego, con solemne seriedad, pidió una decisión. Y ahora, si van a tratar con amabilidad y de verdad, literalmente, si lo están haciendo, es decir, si están listos o dispuestos a extender la amabilidad y la verdad (cf. Génesis 24:27) - con (o, a) mi maestro, díganle yo: y si no, me pegas; para que pueda girar (literalmente, y giraré) hacia la mano derecha o hacia la izquierda, para seguir adelante con mi misión, buscar en otra familia una novia para el hijo de mi amo.
Génesis 24:50-1
Entonces Labán y Betuel (vide en Génesis 24:29) respondieron y dijeron: La cosa procede del Señor: —Jehovah (vide en Génesis 24:31) - no podemos hablarte mal o bien -es decir no podían objetar una propuesta tan claramente indicada por la Divina providencia; Una prueba de la piedad subyacente de aquellos descendientes de Nahor. He aquí, Rebekah está delante de ti, tómala y vete, porque el consentimiento de la doncella no se pidió porque el hecho de que, según la antigua costumbre, las mujeres orientales estaban a disposición absoluta, con respecto al matrimonio, de sus padres y hermanos mayores (Bush), pero ante la circunstancia de que ya había sido dada tácitamente por su aceptación de los regalos de novia (Kalisch) o, por su disposición amable y piadosa, podría darse por sentado, ya que ella no más que ellos, resistirían la voluntad claramente revelada de Jehová (Lange, Wordsworth), y que ella sea la esposa del hijo de tu señor, como lo ha dicho el Señor. Palabras que nuevamente encendieron la llama de la piedad reverencial en el corazón del anciano, de modo que adoró al Señor, inclinándose a la tierra; literalmente, se postró a la tierra a Jehová (cf. Génesis 24:26) .
Génesis 24:53, Génesis 24:54
Y el criado sacó joyas, literalmente, vasijas (σκεύη, LXX.), Siendo la idea la de cosas terminadas o completadas; desde כָּלָה, hasta el final (cf. Génesis 31:37; Génesis 45:20) - de plata y joyas (o vasijas) de oro y vestimenta, - prendas de vestir, p. ej. las túnicas exteriores de los orientales ( Génesis 20:11, Génesis 20:12, Génesis 20:13, Génesis 20:15; Génesis 41:42 ); especialmente preciosos ( 1 Reyes 22:10) - y se los dio a Rebekah - como regalos de compromiso, que son absolutamente esenciales, y generalmente se entregan con mucha ceremonia ante los testigos. También le dio a su hermano y a su madre (aquí mencionado por primera vez) cosas preciosas, מִגְדָּנֹת de מֶגֶד preciosas, que ocurren solo en otra parte en 2 Crónicas 21:3 y Ezequiel 1:6; ambas veces como aquí, en relación con el oro y la plata, probablemente describe artículos valiosos en general. Y (habiendo concluido formalmente el compromiso) comieron y bebieron, es decir. participó de las víctimas que habían sido puestas delante de ellas en una etapa anterior (versículo 33), él y los hombres que estaban con él, y se quedaron toda la noche; literalmente, y pasaron la noche (cf. Génesis 19:2; Génesis 24:25) - y se levantaron por la mañana (indicativos de celeridad y celo), y él dijo: Envíame a mi maestro, impaciente por informar a Abraham el éxito de su expedición.
Génesis 24:55
Y su hermano y su madre, Labán como siempre ( Génesis 24:50) teniendo el primer lugar; probablemente debido a la prominencia que a partir de este momento asume en la historia teocrática, dijo: "Dejen que la damisela permanezca con nosotros unos días, al menos diez". Literalmente, días, al menos (Vulgate, sagtem); por así decirlo (LXX; c.); tal vez (Murphy); o (Furst, Ewald, Kalisoh); si lo desea, con la idea de elegir. (Gesenius); diez o diez de días; el עָשׂוֹר se usa como una medida de tiempo análoga al שָׁבוּעַ o hebdomad. Es probable que diez meses (Caldeo, árabe, Ainsworth) sean incorrectos. Después de eso ella se irá.
Génesis 24:56-1
Aún pidiendo permiso a su demanda para partir, Labán y la madre de Rebekah propusieron que se dejara a la doncella decidir un asunto tan importante para ella por sus propias inclinaciones. Cuando fue consultada, expresó su disposición de inmediato para acompañar al venerable mensajero a su hogar distante; y en consecuencia, sin más demora, fue despedida de la tienda de su madre, atendida por una enfermera fiel ( Génesis 35:8) y enriquecida por la bendición de sus parientes piadosos, que le dijeron: Tú eres nuestra hermana, sé la madre de miles de millones (literalmente, nuestra hermana, conviértete en miles de miríadas, es decir, que tus descendientes sean muy numerosos), y que tu semilla posea la puerta (vide Génesis 22:17) de esos que los odian
HOMILÉTICA
Génesis 24:29-1
Una novia para el heredero.-3. Eliezer y Labán, o propuestas para la novia.
I. EL HERMANO HOSPITALABLE.
1. La ansiosa invitación. "¡Entra, bendito del Señor!"
(1) El orador era Labán, el hermano de Rebekah, quien al escuchar la llamada de su hermana se apresuró al pozo.
(2) El motivo que lo impulsó no era improbable una pequeña avaricia de lucro sucio, el apetito por el que pudo haber despertado la vista de las joyas de Rebekah; un pequeño sentimiento de amistad, ya que él aprendería de Rebekah que el extraño había venido de Abraham; y un pequeño sentido de religión, ya que la familia de Nacor parece haber conservado el conocimiento de Jehová. Los motivos de la mayoría de las personas son mixtos, y probablemente también los de Labán.
2. La amable recepción.
(1) Los camellos de Eliezer fueron desempacados, estancados y alimentados, una prueba de la humanidad de Labán ( Proverbios 12:10).
(2) Los pies de sus hombres y los suyos se refrescaron con el lavado, una parte necesaria de la hospitalidad oriental, que evidencia la consideración de Labán (cf. Lucas 7:44).
(3) La carne y la bebida fueron puestas delante de él y sus compañeros, el acto de coronación de una recepción oriental, que muestra que Labán y los demás miembros de la casa estaban acostumbrados a "usar la hospitalidad sin rencor".
II El anciano
1. Impaciente. La naturaleza de su misión lo instó a despachar, ya que sabía bien que su maestro era viejo, que Isaac necesitaba una novia, que las doncellas tímidas pronto fueron atrapadas por pretendientes fervientes, y que el cortejo exitoso no se demora.
2. Hábil. El primer discurso grabado en la Biblia, el cortejo de novia de Eliezer no puede dejar de ser admirado por su sabiduría.
(1) Asegura la simpatía de sus auditores al declararse sirviente de Abraham;
(2) les detalla la riqueza de su amo, probablemente razonando que ninguna madre pensaría en enviar a su hija a un país extranjero para ser la novia de un hombre pobre;
(3) avanza a la gran consideración religiosa de que la esposa de Isaac debe ser una adoradora de Dios; y
(4) narra la providencia singular que había señalado a Rebekah como la novia destinada.
3. Piadoso El carácter religioso de este cortejo es evidente por el uso reverente del nombre Divino a lo largo del discurso del anciano, la importancia asignada a la piedad como una de las calificaciones de la novia, el reconocimiento devoto de la mano de Dios para prosperar su viaje y la impresión que transmite. que Jehová mismo ha seleccionado a Rebeca.
III. LOS RELATIVOS CONSENTIMIENTOS. La aquiescencia de Labán, Betuel y la madre de Rebeca fue:
1. Sin dudarlo dado. "He aquí, Rebeca está antes de llevarla, y vete, y deja que sea la esposa del hijo de tu señor". Un poco de renuencia de su parte no habría sido sorprendente.
2. Piadosamente dictado. "¡La cosa procede del Señor!" No la elegibilidad del partido, sino la aprobación de Heaven, aseguraron su consentimiento.
3. Afortunadamente reconocido. "El siervo de Abraham adoró al Señor, inclinándose a la tierra". Cuán eminente es la piedad que rastrea cada bendición hasta su fuente primaria; ¡Qué bella es la religión que, cuanto más se pone, más se inclina!
4. Ricamente recompensado. "El criado sacó joyas de plata", c. ( Génesis 24:53). Mientras adoraba al Dador original, no descuidó la segunda causa. Los hombres jóvenes que reciben Rebekahs justas en matrimonio no deben olvidar recompensar con amor y regalos a los padres y madres que los han entregado.
IV. La doncella dispuesta.
1. El retraso propuesto. "Que la damisela permanezca con nosotros unos días, al menos diez". Esto era natural, y sería conveniente tanto para la preparación del ajuar de la novia como para la satisfacción de los amigos que deseen despedirse de ella.
2. La solicitud urgente. "No me obstaculices; envíame lejos". El viejo aceptó su prosperidad al cortejar como una indicación de que Dios tenía la intención de su regreso inmediato.
3. La pregunta importante. "¿Quieres irte con este hombre?" Ninguna doncella, por instada de parientes y amigos, debe contraer un matrimonio forzado y poco dispuesto.
4. La respuesta decisiva. "Voy a ir." Después de esto, no podía confundirse cómo se inclinaba el corazón de Rebekah. Fue un buen augurio para el próximo matrimonio que demostraría, una unión de amor, y no simplemente de conveniencia.
5. La bendición fraterna. Tú eres nuestra hermana, sé la madre de miles de millones ".
HOMILIAS POR F. HASTINGS
Génesis 24:30
El ojo de avaricia de Labán.
"Y cuando vio las pulseras", c. Una cosa hizo que Labán ofreciera hospitalidad a un extraño: la visión del oro en la forma de su hermana.
I. COVETOUSH HACE A UN HOMBRE CÁLCULO CUANDO APARECE SER GENERO. Labán no había sido tan urgentemente urgente en su invitación si no hubiera tenido la esperanza de obtener más ventajas. Era un hombre grosero. Él dijo: "Entra, bendito del Señor", c; porque vio lo que para él era el mayor signo de bendición: la riqueza. Labán ayudó más fácilmente a desatar los camellos de Eliezer porque esperaba aflojar así el bolso de su visitante. Tenía el ojo de la codicia. No podía ver nada valioso que perteneciera a otro sin desear poseerlo.
II La codicia hace a un hombre, en general, de visión corta con respecto a sus propios mejores intereses. Labán le dio a Eliezer una mala impresión de sí mismo. Este último pronto vería a través de un hombre como Labán. Mostró esto cuando dio regalos no solo a la hermana y la madre, sino también al hermano ( Génesis 24:53). Sabía que no sería aconsejable pasar por alto a Labán. Eliezer sabía que podía ser comprado. Labán, cuando trataba con Jacob, era tan miope. Le dio a Leah y Rachel a Jacob como esposas solo después de años de servicio por los cuales él estipuló. Cambió el salario de Jacob diez veces. Por su avaricia, por fin perdió a Jacob. Él confesó cuán gran ayudante había sido Jacob. "El Señor me ha bendecido por tu bien" ( Génesis 30:27). Jacob no se demoraría con él, e incluso las hijas se alegraron lo suficiente como para alejarse de ese padre. La codicia se opone a nuestros intereses temporales y eternos. Perdemos por ello el respeto de los demás aquí y de Dios en el más allá.
III. La codicia nunca es indiferente a las reclamaciones correctas de los demás. Ignorará esas afirmaciones por completo, si es posible.
1. Encontramos que Labán ignoró la influencia de su padre durante toda la transacción. Tal vez Bethuel estaba enfermo o envejecido, pero está, consistentemente con el personaje de Labán, en el fondo. Labán también toma todos los regalos, y no se menciona que se le haya dado a su padre.
2. Encontramos también que él era en gran medida indiferente a la felicidad de su hermana. Era sutil en la lengua y hablaba del Señor arreglando las cosas, pero creía en el arreglo porque su familia era la ganadora. El extraño damasceno ofrece una buena oportunidad, y Rebekah pronto vio que era una conclusión inevitable que debía ir con él. La codicia hará que los padres descuiden el bienestar físico, mental y moral de sus hijos, y que los empleadores descuiden el estado de sus sirvientes. Es la codicia también lo que lleva a muchos a propagar tentaciones, demasiado fuertes para resistirlas, antes que otras, y a una nación para enriquecerse de lo que está minando la sangre vital de otra.
IV. LA COBERTURA NUNCA SATISFACE, Y A MENUDO HACE QUE LOS HOMBRES SEAN MISERABLES. "El que es codicioso de ganancia, perturba su casa". "La envidia es podredumbre de los huesos". Los avaros perecen en medio de la abundancia. Las riquezas poseídas, el deseo de más se intensifica generalmente. El deseo no se controla más que una lámpara se extingue con aceite agregado.
V. LA COVEDAD ES SEGURA, PRONTO O MÁS TARDE, PARA SER REEMBOLSADA. La avaricia en los ojos de Labán que brillaba al ver los adornos dorados en la forma de su hermana se profundizó con el paso de los años. Finalmente, en su búsqueda de Jacob, fue reprendido por Dios en una visión, y luego por el hombre al que había perjudicado. Aprende, por lo tanto, que la prosperidad media es mejor que las grandes riquezas obtenidas por la codicia. No desprecies las comodidades de la vida, sino vive por algo más elevado. Lo que se gana en el mundo se ha ido rápidamente. Si ganamos mucho y arruinamos nuestras almas, no solo seremos rechazados por Dios, sino que nos condenaremos amargamente.
Génesis 24:31
Labán, el anfitrión solícito.
"¿Por qué estás fuera?" El personaje de Labán ha sido bien explicado por Blunt en sus 'Coincidencias'. Es uno de avaricia constante. Invitó sinceramente a Eliezer porque vio los brazaletes en la mano de su hermana y esperaba aún más favores de un invitado que tan generosamente puede otorgar regalos. Cristo nos pide que entremos en su reino, pero no espera nada de nosotros a cambio sino amor. Podemos adaptar esta investigación de Labán a las almas aún fuera de la Iglesia.
I. LA POSICIÓN OCUPADA. "Sin." Probablemente no se han dado cuenta del perdón, no disfrutan de la religión, no tienen perspectivas futuras de alegría. La vida es un terrible misterio para ellos. Ellos dicen: "¿Quién nos mostrará algo bueno?" Pueden ser despertados espiritualmente, como el carcelero filipino. Pueden estar bajo la condena de la ley y la conciencia, y temer las consecuencias del pecado. Aquellos dentro de la verdadera Iglesia saben en quién han creído, y se regocijan en el perdón y la perspectiva del cielo. Ya no están fuera de las puertas de la misericordia. Podemos estar en una Iglesia visible sin ser del redil de Cristo. Es la penitencia, la fe y el carácter que determinan nuestra posición, y no el nacimiento, rango u observancias ceremoniales.
II LAS RAZONES POR LO CUAL MUCHAS CONSERVAN UNA POSICIÓN FUERA DE LA IGLESIA.
1. Acostumbrado al estado y poco dispuesto a cambiar. Son como el prisionero que, después de muchos años de prisión en el Bastile, fue liberado, y salió solo para encontrar que todos sus amigos se habían ido y que él mismo era una mera carga para la sociedad. Regresó y suplicó que se le permitiera retener su celda hasta que se fuera del mundo.
2. Muchos, porque ignoran la plenitud de la Divina Misericordia.
3. Otros, porque piensan que hay mucho por hacer antes de que puedan ser recibidos en su interior y buscan sus propios esfuerzos para prepararse.
4. Muchos, porque temen que su oportunidad de admisión haya pasado.
5. Otros, porque están indecisos sobre si abandonarán los placeres del mundo por los privilegios de la comunión cristiana.
6. Otros, porque carecen de fe en su fe y su poder para justificar.
7. Muchos se quedan afuera porque se creen tan seguros afuera como adentro. Olvidan que Cristo exige una confesión abierta, y que estar unidos abiertamente a su Iglesia es una forma de confesar su nombre ante los hombres. Que haya una investigación personal y escrupulosa: "¿Por qué estás fuera?" El invitado invitado entró y encontró sus más altas expectativas más de lo que se había dado cuenta, porque Dios "había prosperado su viaje". - H.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 24:30". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-24.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.
. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.
Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.
Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.
Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.
Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.
Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.
Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.
Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".
*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.
Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.
Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.
Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.
No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.
Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.
Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.
¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.
Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.
Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.
Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.
Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.
Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.
El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.
Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien
Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.
Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.
Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.
Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .
Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.
La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.
Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.
Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.
Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .
Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.
Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.
Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.
Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".
Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.
Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.
¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.
Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .
*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.
Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .
Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado
... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.
Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.
El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.
) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.
Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.
Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.
En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.
Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.
¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;
Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.
De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.
Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.
Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.
En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.
La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.
No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.
Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.
En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.
Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.
"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.
Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.
Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.
preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.
Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".
Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.
Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.
Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.
Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.
El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.
No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.
Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.
Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.
Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.
¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.
Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"
Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.
Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.
¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.
Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.
Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.
Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.
Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.
Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.
Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".
Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.
El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.
Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.
Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!
En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.
Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.
Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.
No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.
El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".
Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.
No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.
A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!
Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.
Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.
¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!
*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".
El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.
Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.
En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.
En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.
Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.
Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.
Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.
Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".
¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien
Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.
Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.
Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .
) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .
Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.
En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.
¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.
Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 24:30". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-24.html. 1860-1890.