Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Abraham; Cave; Hittites; Land; Machpelah; Thompson Chain Reference - Business Life; Contracts; Torrey's Topical Textbook - Caves; Courts of Justice; Hittites;
Clarke's Commentary
Verse Genesis 23:20. And the field, c. were made sure — ויקם vaiyakom, were established, caused to stand the whole transaction having been regulated according to all the forms of law then in use.
1. IN this transaction between Abraham and the sons of Heth concerning the cave and field of Machpelah, we have the earliest account on record of the purchase of land. The simplicity, openness, and candour on both sides cannot be too much admired.
2. Sarah being dead, Abraham being only a sojourner in that land, shifting from place to place for the mere purpose of pasturing his flocks, and having no right to any part of the land, wished to purchase a place in which he might have the continual right of sepulture. For this purpose, 1. He goes to the gate of the city, the place where, in all ancient times, justice was administered, and bargains and sales concluded, and where for these purposes the elders of the people sat. 2. He there proposes to buy the cave known by the name of the Cave of Machpelah, the cave of the turning or the double cave, for a burying place for his family. 3. To prevent him from going to any unnecessary expense, the people with one voice offer him the privilege of burying his wife in any of their sepulchres; this appearing to them to be no more than the common rights of hospitality and humanity required. 4. Abraham, intent on making a purchase, Ephron, the owner of the field and cave, values them at four hundred shekels, but at the same time wishes Abraham to receive the whole as a gift. 5. Abraham refuses the gift and weighs down the silver specified. 6. The people who enter in at the gate, i.e., the inhabitants coming from or going to their ordinary occupations in the country, witness the transaction, and thus the conveyance to Abraham is made sure without the intervention of those puzzlers of civil affairs by whose tricks and chicanery property often becomes insecure, and right and succession precarious and uncertain. But this censure does not fall on lawyers properly so called, who are men of honour, and whose office, in every well-regulated state, is as useful as it is respectable. But the accumulation and complex nature of almost all modern systems of law puzzle even justice herself, and often induce decisions by which truth falls in the streets and equity goes backwards. In the first ages of mankind, suspicion, deceit, and guile seem to have had a very limited influence. Happy days of primitive simplicity! When shall they return?
3. We often hear of the rudeness and barbarity of the primitive ages, but on what evidence? Every rule of politeness that could be acted upon in such a case as that mentioned here, is brought into full practice. Is it possible to read the simple narration in this place without admiring the amiable, decent, and polite conduct displayed on both sides? Had even Lord Chesterfield read this account, his good sense would have led him to propose it as a model in all transactions between man and his fellows. There is neither awkward, stiff formality on the one hand, nor frippery or affectation on the other. Decent respect, good sense, good nature, and good breeding, are all prominently displayed. And how highly laudable and useful is all this! A pedant or a boor on either side might have destroyed the simplicity of the whole transaction; the one by engendering caution and suspicion, and the other by exciting disgust. In all such transactions the beau and the boor are equally to be avoided.
From the first no sincerity can be expected, and the manners of the latter render him intolerable. The religion of the Bible recommends and inculcates orderly behaviour, as well as purity of heart and life. They who, under the sanction of religion, trample under foot the decent forms of civil respect, supposing that because they are religious they have a right to be rude, totally mistake the spirit of Christianity, for love or charity (the soul and essence of that religion) behaveth not itself unseemly. Every attentive reader of the thirteenth chapter of St. Paul's first epistle to the Corinthians, will clearly discern that the description of true religion given in that place applies as forcibly to good breeding as to inward and outward holiness. What lessons of honesty, decent respect, and good manners could a sensible man derive from Abraham treating with the sons of Heth for the cave of Machpelah, and William Penn treating with the American Indians for the tract of land now called Pennsylvania! I leave others to draw the parallel, and to show how exactly the conduct and spirit of patriarch the first were exemplified in the conduct and spirit of patriarch the second. Let the righteous be had in everlasting remembrance!
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 23:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-23.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Further expressions of faith (22:20-23:20)
While Abraham was establishing his family in Canaan, the family of his brother Nahor in Mesopotamia was growing. The writer records this growth to introduce Rebekah, the future wife of Isaac (20-24).
Back in Canaan, Abraham moved from Beersheba to Hebron, and there Sarah died (23:1-2). Though God had promised the whole of Canaan to Abraham and his descendants, Abraham still owned no land there. The death of Sarah gave him an opportunity to buy a piece of land which, besides being a burial place, symbolized his permanent ownership of Canaan (3-18). By being buried in Canaan, Abraham and his family expressed their faith that this was their homeland, and one day their descendants would live there permanently (19-20; cf. 25:8-10; 49:29-32; 50:13,25; Hebrews 11:13,Hebrews 11:22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 23:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-23.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And after this, Abraham buried Sarah his wife in the cave of the field of Machpelah before Mamre, (the same is Hebron), in the land of Canaan. And the field, and the cave that is therein, were made sure unto Abraham for a possession of a burying-place by the children of Heth."
Some have marveled that so much is made of this in the Bible, but the importance of it lies in the fact that this was the only part of the literal land of Canaan that Abraham ever owned. Also, his purchase of it at such an exorbitant price showed his faith that God in time would indeed drive out the Canaanites and give the land to the children of Abraham.
That Abraham insisted on buying the place, when free burial grounds were offered, stems from the implications that might have accompanied such a gift. That which God had sworn to "give" Abraham, he would not, under any circumstances, accept as a "gift" from the Canaanites. It was a similar attitude on Abraham's part that caused him to reject the spoils tendered to him by the king of Sodom. Abraham did not wish to appear OBLIGATED to pagans.
Did Abraham believe in the resurrection of the dead? Certainly, only his absolute confidence in the resurrection enabled him to offer Isaac (Hebrews 11:17-19). "Therefore, we may conclude, that in depositing the body of his beloved wife in the grave, Abraham trusted her soul to God, and looked for a joyful resurrection."
ALLEGED CONTRADICTION
One of the so-called "contradictions" in the Bible is related in this purchase of Machpelah from Ephron. Stephen, the N.T. hero, in his final address stated that, "Our fathers were carried over into Shechem, and laid in the sepulchre that Abraham bought for a sum of money of the sons of Emmor (presumably the same as Shechem)" (Acts 7:16). Like all such variations, our failure to understand them stems from the extremely abbreviated record contained in the Bible. Stephen referred to a second purchase of a burial site in Shechem, another place where Abraham had built an altar. It is conjectured that he might have intended it for the family of Keturah. Evidently, however, Keturah's descendants lost possession of the place. And still later, Jacob repurchased the site once owned by his grandfather. Stephen was surely correct in the statement that "the fathers," some of them, were surely buried there. Not all the Jews were buried in one cemetery lot! This explanation by Morris
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 23:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- The Death of Sarah
2. ארבע קרית qı̂ryat-'arba‛, “Qirjath-arba‘, city of Arba.” ארבע 'arba‛, “Arba‘, four.”
8. עפרון ‛eprôn, “‘Ephron, of the dust, or resembling a calf.” צחר tshochar, “Tsochar, whiteness.”
9. מכפלה makpêlâh, “Makpelah, doubled.”
The death and burial of Sarah are here recorded. This occasions the purchase of the field of Makpelah, in the cave of which is her sepulchre.
Genesis 23:1-2
Sarah is the only woman whose age is recorded in Scripture. She meets with this distinction as the wife of Abraham and the mother of the promised seed. “A hundred and twenty and seven years,” and therefore thirty-seven years after the birth of her son. “In Kiriatharba.” Arba is called the father of Anak Joshua 15:13; Joshua 21:11; that is, of the Anakim or Bene Anak, a tall or gigantic tribe Numbers 13:22; Numbers 28:0; Numbers 33:0, who were subsequently dispossessed by Kaleb. The Anakim were probably Hittites. Abraham had been absent from Hebron, which is also called Mamre in this very chapter Genesis 23:17, Genesis 23:19, not far from forty years, though he appears to have still kept up a connection with it, and had at present a residence in it. During this interval the sway of Arba may have commenced. “In the land of Kenaan,” in contradistinction to Beer-sheba in the land of the Philistines, where we last left Abraham. “Abraham went to mourn for Sarah,” either from Beer-sheba or some out-field where he had cattle pasturing.
Genesis 23:3-16
Abraham purchases a burying-ground in the land. “The sons of Heth.” These are the lords of the soil. “A stranger and a sojourner.” He is a stranger, not a Hittite; a sojourner, a dweller in the land, not a mere visitor or traveller. The former explains why he has no burial-ground; the latter, why he asks to purchase one. “Bury my dead out of my sight.” The bodies of those most dear to us decay, and must be removed from our sight. Abraham makes his request in the most general terms. In the somewhat exaggerated style of Eastern courtesy, the sons of Heth reply, “Hear us, my lord.” One speaks for all; hence, the change of number. “My lord” is simply equivalent to our “Sir,” or the German “mein Herr.” “A prince of God” in those times of simple faith was a chief notably favored of God, as Abraham had been in his call, his deliverance in Egypt, his victory over the kings, his intercession for the cities of the vale, and his protection the court of Abimelek. Some of these events were well known to the Hittites, as they had occurred while he was residing among them.
Genesis 23:7-9
Abraham now makes a specific offer to purchase the field of Makpelah from Ephron the son of Zohar. “Treat for me” - deal, use your influence with him. Abraham approaches in the most cautious manner to the individual with whom he wishes to treat. “The cave of Makpelah.” The burial of the dead in caves, natural and artificial, was customary in this Eastern land. The field seems to have been called Makpelah (doubled) from the double form of the cave, or the two caves perhaps communicating with each other, which it contained. “For the full silver.” Silver seems to have been the current medium of commerce at this time. God was known, and mentioned at an earlier period Genesis 2:11; Genesis 13:2. “A possession of a burying-ground.” We learn from this passage that property in land had been established at this time. Much of the country, however, must have been a common, or unappropriated pasture ground.
Genesis 23:10-16
The transaction now comes to be between Abraham and Ephron. “Was sitting.” The sons of Heth were seated in council, and Ephron among them. Abraham seems to have been seated also; for he stood up to make his obeisance and request Genesis 23:7. “Before all that went in at the gate of his city.” The conference was public. The place of session for judicial and other public business was the gate of the city, which was common ground, and where men were constantly going in and out. “His city.” This implies not that he was the king or chief, but simply that he was a respectable citizen. If Hebron was the city of the Hittites here intended, its chief at the time seems to have been Arba. “The field give I thee.” Literally, have I given thee - what was resolved upon was regarded as done. “In the sight of the sons of my people.” This was a public declaration or deed before many witnesses.
He offers the field as a gift, with the Eastern understanding that the receiver would make an ample recompense. This mode of dealing had its origin in a genuine good-will, that was prepared to gratify the wish of another as soon as it was made known, and as far as it was reasonable or practicable. The feeling seems to have been still somewhat fresh and unaffected in the time of Abraham, though it has degenerated into a mere form of courtesy. “If thou wilt, hear me.” The language is abrupt, being spoken in the haste of excitement. “I give silver.” “I have given” in the original; that is, I have determined to pay the full price. If the Eastern giver was liberal, the receiver was penetrated with an equal sense of the obligation conferred, and a like determination to make an equivalent return. “The land is four hundred shekels.” This is the familiar style for “the land is worth so much.” The shekel is here mentioned for the first time. It was originally a weight, not a coin. The weight at least was in common use before Abraham. If the shekel be nine pennyweights and three grains, the price of the field was about forty-five pounds sterling. “And Abraham weighed.” It appears that the money was uncoined silver, as it was weighed. “Current with the merchant.” The Kenaanites, of whom the Hittites were a tribe, were among the earliest traders in the world. The merchant, as the original imports, is the traveller who brings the wares to the purchasers in their own dwellings or towns. To him a fixed weight and measure were necessary.
Genesis 23:17-20
The completion of the sale is stated with great formality. No mention is made of any written deed of sale. Yet Abraham, Isaac, and Jacob remained in undisturbed possession of this burial-ground. Undisputed tenure seems to have been acknowledged as a title. The burial of Sarah is then simply noted. The validity of Abraham’s title is practically evinced by the actual burial of Sarah, and is recited again on account of the importance of the fact.
This chapter is interesting as containing the first record of mourning for the dead, of burial, of property in land, of purchase of land, of silver as a medium of purchase, and of a standard of weight. Mourning for the dead was, no doubt, natural on the first death. Burial was a matter of necessity, in order, as Abraham says, to remove the body out of sight, as soon as it was learned by experience that it would be devoured by beasts of prey, or become offensive by putrefaction. To bury or cover it with earth was a more easy and natural process than burning, and was therefore earlier and more general. Property in land was introduced where tribes became settled, formed towns, and began to practise tillage. Barter was the early mode of accommodating each party with the articles he needed or valued. This led gradually to the use of the precious metals as a “current” medium of exchange - first by weight, and then by coins of a fixed weight and known stamp.
The burial of Sarah is noted because she was the wife of Abraham and the mother of the promised seed. The purchase of the field is worthy of note, as it is the first property of the chosen race in the promised land. Hence, these two events are interwoven with the sacred narrative of the ways of God with man.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 23:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-23.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 23
And so Sarah was a hundred and twenty-seven years old. And she died in Kirjatharba; the same is Hebron in the land of Canaan: and Abraham came to mourn for Sarah ( Genesis 23:1-2 ),
Now evidently Abraham had been away with the flocks or something when Sarah died and he wasn't at her side at her death, which is a sad thing indeed. He came to mourn,
and to weep for her. And he stood up from before his dead, and he spake to the sons of Heth, saying, I am a stranger and a sojourner with you: give me a possession for a buryingplace with you, that I might bury my dead out of my sight ( Genesis 23:2-4 ).
Now Abraham didn't really possess anything. He was a stranger and a sojourner in the land of promise, knowing that God was going to someday give that land to him and to his descendants.
The children of Heth answered Abraham, saying unto him, Hear us, my lord: thou art a mighty prince among us: in the choice of our sepulchres bury thy dead; none of us will withhold from thee his sepulchre, that you may bury your dead ( Genesis 23:5-6 ).
So Abraham called the men together and he said, Look, I need a place to bury my dead. And they said, "Take your pick. All of our sepulchres, none of us will hold back from you and you can just use ours".
Abraham stood up, and he bowed himself to the people of the land, to the children of Heth. And he communed with them, saying, If it be in your mind that I should bury my dead out of my sight; hear me, and entreat for me to Ephron the son of Zohar, That he may give me the cave of Machpelah, which he hath, which is in the end of his field; for as much money as it is worth and give it to me for a possession for a buryingplace among you ( Genesis 23:7-9 ).
And so he's asking now for a particular area and he's asking that they will entreat this man that he will sell or that he would give this area to Abraham.
Now Ephron was among the children of Heth ( Genesis 23:10 ):
And he was in the crowd that was there.
And so he answered Abraham in the audience of all the children, and he said, Nay, my lord, hear me: the field I will give to you, and the cave that is therein, I will give it to you; in the presence of the sons of my people I give it to you: to bury thy dead ( Genesis 23:10-11 ).
And so he gives a very generous offer, which is typical of the culture. In other words, the polite thing was to say, "Oh, I give it to you". But it would be extremely impolite for Abraham to take it. In other words, it was one of those things, you know, it's the way that they would deal and barter with each other; bow and they'd say, you know, "Oh", in the audience of all the people I give it to you. But it would be, oh, if Abraham took it then man, you know, flames and fire and all would come.
And so,
Abraham bowed himself before the people of the land. And he spake to Ephron in the audience of the people, and he is saying, But if you wilt give it, I pray, hear me: I will give thee money for the field; take it of me, and I will bury my dead there. So Ephron answered Abraham, saying unto him, My lord, hearken unto me: the land is worth four hundred shekels of silver; but what is that between us? You take and bury your dead ( Genesis 23:12-15 ).
Now four hundred shekels of silver is greatly overpriced. They always start off with a high price. And then they enter into this haggling where the guy offers a high price and you come back with about forty percent of what he offered and you expect to buy it for about fifty to sixty percent. But it's just like a game. They'll never give you the selling price for the first price. First price is always the sucker's price.
You go over there today, the same thing. They, if you don't haggle with them, they get disappointed, because it's just like a game. They love the haggling. It's just a part of their culture and you've got to say, "Ah, no, I don't want it, you know, at that price"; and you go to turn. "Wait a minute, wait, come back, come back. How much will you give me for it?" "Oh, I'll only give you fifty cents". That's not worth much. Oh, fifty cents, go away. That's terrible. Get out of here. You start to leave. "Come back, come back, come back. If I sell this to you for fifty cents, the business is going to be lost. I can't afford to. My grandfather owned this business and he gave it to my father, my father has given it to me. And now we're going to lose the business if I sell for fifty cents. Sixty-five". You know. And it's just a game with them. They love to haggle like that.
And so Abraham is going through the old typical thing, you know, I will not take it but I want to buy it from you. Oh, it's worth four hundred shekels of silver but what's that between us? And suddenly, surprise, Abraham pulls out and rather than haggling, because of course it's the thing now of a place to bury his dead and all, he doesn't enter into the game. He just measures out the four hundred shekels of silver and he buys it at the inflated price. Everybody's disappointed. Abraham didn't get into the haggle but because of the death and the whole emotional thing, rather than haggling he pays the inflated value for the land in order that he might have the burying place for Sarah. And thus he buried Sarah in this cave there at Machpelah, which is in view of Mamre, where he was dwelling near Hebron.
Now there is one difficulty with this. According to the seventh chapter of Acts in the New Testament, as Stephen is rehearsing their history, he speaks of Joseph and Jacob being buried in the cave in Shechem that Abraham bought from Hamor. And so either Stephen didn't know the facts or made a mistake in the facts or a copyist made a mistake in the facts or what is probably correct is that not recorded. Abraham also bought a field in Shechem at an earlier or a later time from Hamor, also for a burying place. So that Abraham actually purchased two parcels; one in Shechem, the place where he first came, and now this parcel in Hebron, the cave of Machpelah where Sarah was buried. But it's nothing to lose your faith over. There's easy explanations.
Next week we get into the bride for Isaac, one of the most beautiful stories in the Bible as the servant goes into the far country to get a bride for his master's son and we see the beautiful sequel of the Holy Spirit in this world, drawing out a bride for the son of God, Jesus Christ. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 23:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-23.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The writer noted twice that Hebron was within the land of Canaan (Genesis 23:2; Genesis 23:19) and stressed repeatedly that the negotiations for the land were official (Genesis 23:10; Genesis 23:13; Genesis 23:16; Genesis 23:18). There was no doubt that this part of the land now justly belonged to Abraham and his heirs.
"This verse [Genesis 23:20] is a conclusion to Genesis 23:2-19. It seems strange appearing after Genesis 23:19 -which would have been a reasonable note on which to conclude. Its placement here points out that the crucial element in this chapter is not Sarah’s death, but Abraham’s acquisition of land from outsiders. As such, it is a harbinger of things to come." [Note: Hamilton, The Book . . . Chapters 18-50, p. 136.]
"The very fact that Abraham buried Sarah in the land of Canaan is proof of his unwavering faith. Knowing that his descendants would have to endure four hundred years of bitter bondage in a foreign country (Genesis 15:13), he looked beyond that to the ultimate fulfillment of God’s promises." [Note: Davis, p. 223.]
Isaac and Jacob as well as Abraham used this burial site. Abraham, Sarah, Isaac, Rebekah, Jacob, and Leah were all buried here. Rachel’s tomb was near Bethlehem (lit. house of bread, i.e., granary).
The time of death should be the time when the godly proclaim their faith most loudly in view of our hope in God’s promises.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 23:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-23.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the field, and the cave that is therein, was made sure to Abraham for a possession of a buryingplace, by the sons of Heth. Who were witnesses of the transaction between Abraham and Ephron; and this was further made sure by Sarah's being buried in it, which was taking possession of it, for the use for which it was bought; and was a pledge and earnest of the future possession of the land of Canaan by the seed of Abraham: this was the first piece of ground in it possessed by Abraham and his seed; and it being called the possession of a buryingplace, shows that there is no contradiction between this and what Stephen says, Acts 7:5; he had a possession to bury in, but not to live upon; not any ground of his own to till and sow, or build upon.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 23:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-23.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sarah's Funeral. | B. C. 1857. |
16 And Abraham hearkened unto Ephron; and Abraham weighed to Ephron the silver, which he had named in the audience of the sons of Heth, four hundred shekels of silver, current money with the merchant. 17 And the field of Ephron, which was in Machpelah, which was before Mamre, the field, and the cave which was therein, and all the trees that were in the field, that were in all the borders round about, were made sure 18 Unto Abraham for a possession in the presence of the children of Heth, before all that went in at the gate of his city. 19 And after this, Abraham buried Sarah his wife in the cave of the field of Machpelah before Mamre: the same is Hebron in the land of Canaan. 20 And the field, and the cave that is therein, were made sure unto Abraham for a possession of a buryingplace by the sons of Heth.
We have here the conclusion of the treaty between Abraham and Ephron about the burying-place. The bargain was publicly made before all the neighbours, in the presence and audience of the sons of Heth,Genesis 23:16; Genesis 23:17. Note, Prudence, as well as justice, directs us to be fair, and open, and above-board, in our dealings. Fraudulent contracts hate the light, and choose to be clandestine; but those that design honestly in their bargains care not who are witnesses to them. Our law countenances sales made in market-overt, and by deed enrolled. Observe, 1. Abraham, without fraud, covin, or further delay, pays the money, Genesis 23:16; Genesis 23:16. He pays it readily, without hesitation,--pays it in full, without diminution,--and pays it by weight, current money with the merchant, without deceit. See how anciently money was used for the help of commerce; and see how honestly money should be paid where it is due. Observe, Though all the land of Canaan was Abraham's by promise, yet, the time of his possessing not having come, what he had now occasion for he bought and paid for. Note, Dominion is not founded in grace. The saints' title to an eternal inheritance does not entitle them to the possessions of this world, nor justify them in doing wrong. 2. Ephron honestly and fairly makes him a good title to the land, Genesis 23:17; Genesis 23:18; Genesis 23:20. The field, with all its appurtenances, is conveyed to Abraham and his heirs for ever, in open court, not by writing (it does not appear that writing was then used), but by such a public solemn declaration before witnesses as was sufficient to pass it. Note, As that which is bought must be honestly paid for, so that which is sold must be honestly delivered and secured. 3. Abraham, thereupon, takes possession, and buries Sarah in the cave or vault (whether framed by nature or art is not certain) which was in the purchased field. It is probable that Abraham had buried servants out of his family since he came to Canaan, but the graves of the common people (2 Kings 23:6) might suffice for them; now that Sarah was dead a peculiar place must be found for her remains. It is worth noting, (1.) That a burying-place was the first spot of ground Abraham possessed in Canaan. Note, When we are entering into the world it is good to think of our going out of it; for, as soon as we are born, we begin to die. (2.) That it was the only piece of land he ever possessed, though the country was all his own in reversion. Those that have least of this earth find a grave in it. Abraham provided, not cities, as Cain and Nimrod, but a sepulchre, [1.] To be a constant memorandum of death to himself and his posterity, that he and they might learn to die daily. This sepulchre is said to be at the end of the field (Genesis 23:9; Genesis 23:9); for, whatever our possessions are, there is a sepulchre at the end of them. [2.] To be a token of his belief and expectation of the resurrection; for why should such care be taken of the body if it be thrown away for ever, and must not rise again? Abraham, in this, said plainly that he sought a better country, that is, a heavenly. Abraham is content to be still flitting, while he lives, but secures a place where, when he dies his flesh may rest in hope.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 23:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-23.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.
This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.
Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."
*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.
Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.
There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.
Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.
His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.
Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.
But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.
After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.
This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.
The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.
It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.
Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."
It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.
I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.
First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.
Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."
This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.
In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.
It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.
In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.
Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."
Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.
The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.
The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.
Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"
As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.
What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.
Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.
So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."
It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.
Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!
In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.
Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."
Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!
But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!
*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."
The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.
Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.
After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right
But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.
In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.
There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.
So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.
Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.
The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.
It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?
Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.
But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 23:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-23.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 23:20. Y el campo y... se aseguraron de... ויקם vaiyakom , se establecieron , hizo que se mantuviera habiendo sido regulada toda la transacción de acuerdo con todas las formas de ley vigentes en ese momento.
1. EN esta transacción entre Abraham y los hijos de Het con respecto a la cueva y el campo de Macpela, tenemos el relato más antiguo registrado de la compra de tierras. La sencillez, la franqueza y la practicidad de ambos lados no pueden ser demasiado admiradas.
2. Sara está muerta, Abraham es solo un peregrino en esa tierra, moviéndose de un lugar a otro con el mero propósito de pastorear sus rebaños, y no tiene derecho a cualquier parte del terreno, deseaba comprar un lugar en el que pudiera tener el continuo derecho de sepultura. Para ello, 1). Se dirige a la puerta de la ciudad, el lugar donde, en todos los tiempos antiguos, se administraba la justicia y se concluían los tratos y las ventas, y donde para estos fines se sentaban los ancianos del pueblo. 2). Allí propone comprar la cueva conocida con el nombre de la Cueva de Macpelah , la cueva del girando o la doble cueva , como lugar de sepultura para su familia. 3). Para evitarle incurrir en gastos innecesarios, el pueblo a una sola voz le ofrece el privilegio de enterrar a su esposa en cualquiera de sus sepulcros; esto les parece que no son más que los derechos comunes de hospitalidad y humanidad requeridos. 4. Abraham, con la intención de hacer una compra a Efron, el dueño del campo y la cueva, los valora en cuatrocientos siclos, pero al mismo tiempo desea que Abraham reciba todo como un regalo . 5. Abraham rechaza el regalo y pesa la plata especificada. 6. Las personas que entran por la puerta, es decir, los habitantes que vienen o van a sus ocupaciones ordinarias en el campo, son testigos de la transacción y, por lo tanto, el negocio a Abraham se asegura sin la intervención de esos enigmas de los asuntos civiles que usan trucos para dar una propiedad engañosa y que a menudo se vuelve insegura, donde el derecho y la sucesión son precarios e inciertos. Pero esta censura no recae sobre los abogados propiamente dichos, que son hombres de honor y cuyo cargo, en todo estado bien regulado, es tan útil como respetable, sino por la acumulación y la naturaleza compleja de casi todos los sistemas legales modernos que desconciertan incluso a la propia justicia, y a menudo inducen decisiones por las cuales la verdad cae en las calles y la equidad retrocede. En las primeras edades de la humanidad, la sospecha, el engaño y la astucia parecen haber tenido una influencia muy limitada. ¡Felices días de primitiva sencillez! ¿Cuándo volverán?
3. A menudo oímos hablar de la grosería y barbarie de las edades primitivas, pero sobre qué ¿evidencia? Cada regla de cortesía que podría aplicarse en un caso como el mencionado aquí, se pone en práctica. ¿Es posible leer la narración simple en este lugar sin admirar la conducta amable, decente y educada que se muestra en ambos lados? Si incluso Lord Chesterfield hubiera leído este relato, su buen sentido común lo habría llevado a proponerlo como modelo en todas las transacciones entre el hombre y sus semejantes. No hay formalidad torpe y rígida por un lado, ni frivolidad o afectación por el otro. El respeto decente, el sentido común, la buena naturaleza y la buena crianza se muestran de manera destacada. ¡Y qué tan loable y útil es todo esto! Un pedante o un patán en cualquier lado podría haber destruido la simplicidad de toda la transacción; el uno por engendrar precaución y sospecha , y el otro por excitante disgusto . En todas estas transacciones, el galán y el patán deben evitarse igualmente.
Del primero no se puede esperar sinceridad y los modales del último lo vuelve intolerable. La religión de la Biblia recomienda e inculca el comportamiento ordenado, así como la pureza de corazón y de vida. Quienes, bajo la sanción de la religión, pisotean las formas decentes del respeto civil, suponiendo que por ser religiosos tienen derecho a ser groseros, confunden totalmente el espíritu del cristianismo, por amor y caridad (el alma y la esencia de esa religión) no se comporta indebidamente . Todo lector atento del decimotercer capítulo de la primera epístola de San Pablo a los Corintios, discernirá claramente que la descripción de la verdadera religión dada en ese lugar se aplica con tanta fuerza a buena crianza en cuanto a la santidad interior y exterior. ¿Qué lecciones de honestidad, respeto decente y buenos modales podría derivar un hombre sensato de Abraham tratando con los hijos de Het para la cueva de Macpela, y William Penn tratando con los indios americanos por la extensión de tierra que ahora se llama Pensilvania. Dejo que otros tracen el paralelo y muestren cómo exactamente la conducta y el espíritu del primer patriarca se ejemplificaron en la conducta y el espíritu del segundo. ¡Que los justos sean tenidos en memoria eterna!
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 23:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-23.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- La muerte de Sara
2. ארבע קרית qı̂ryat - 'arba‛ , "Qirjath-arba', ciudad de Arba". ארבע 'arba' , "Arba', cuatro".
8. עפרון ‛ eprôn , “'Ephron, del polvo, o semejante a un becerro”. צחר tshochar , “Tsochar, blancura”.
9. מכפלה makpêlâh , “Makpelah, duplicado”.
Aquí se registran la muerte y el entierro de Sara. Esto ocasiona la compra del campo de Makpelah, en cuya cueva está su sepulcro.
Génesis 23:1
Sarah es la única mujer cuya edad está registrada en las Escrituras. Ella cumple con esta distinción como la esposa de Abraham y la madre de la simiente prometida. “Ciento veinte y siete años”, y por lo tanto treinta y siete años después del nacimiento de su hijo. En Kiriatharba. Arba es llamado el padre de Anac ; ; es decir, de los Anakim o Bene Anak, una tribu alta o gigantesca ; ; , que posteriormente fueron desposeídos por Kaleb.
Los anaceos probablemente eran hititas. Abraham había estado ausente de Hebrón, que también se llama Mamre en este mismo capítulo , , no lejos de cuarenta años, aunque parece haber mantenido una conexión con ella, y en la actualidad tenía una residencia en ella.
Durante este intervalo pudo haber comenzado el dominio de Arba. “En la tierra de Kenaan”, en contraposición a Beerseba en la tierra de los filisteos, donde dejamos a Abraham por última vez. “Abraham se fue a hacer duelo por Sara”, ya sea de Beer-seba o de algún campo donde tuviera pastoreo de ganado.
Génesis 23:3
Abraham compra un cementerio en la tierra. “Los hijos de Het”. Estos son los señores de la tierra. “Un forastero y un peregrino”. Es un extranjero, no un hitita; un peregrino, un habitante de la tierra, no un mero visitante o viajero. El primero explica por qué no tiene cementerio; este último, por qué pide comprar uno. “Sepultar a mis muertos fuera de mi vista”. Los cuerpos de nuestros seres más queridos se descomponen y deben ser apartados de nuestra vista.
Abraham hace su petición en los términos más generales. En el estilo algo exagerado de la cortesía oriental, los hijos de Het responden: “Escúchanos, mi señor”. Uno habla por todos; por lo tanto, el cambio de número. "Mi señor" es simplemente equivalente a nuestro "Señor", o el alemán "mein Herr". “Un príncipe de Dios” en aquellos tiempos de fe sencilla era un jefe notablemente favorecido por Dios, como lo había sido Abraham en su llamado, su liberación en Egipto, su victoria sobre los reyes, su intercesión por las ciudades del valle, y su protección la corte de Abimelec. Algunos de estos eventos eran bien conocidos por los hititas, ya que habían ocurrido mientras él residía entre ellos.
Génesis 23:7
Abraham ahora hace una oferta específica para comprar el campo de Makpelah de Ephron el hijo de Zohar. "Tratar para mí" - trato, usa tu influencia con él. Abraham se acerca de la manera más cautelosa al individuo con quien desea tratar. “La cueva de Makpela”. El entierro de los muertos en cuevas, naturales y artificiales, era costumbre en esta tierra oriental. El campo parece haber sido llamado Makpelah (doble) por la forma doble de la cueva, o las dos cuevas quizás comunicadas entre sí, que contenía.
"Por la plata completa". La plata parece haber sido el medio de comercio actual en este momento. Dios era conocido y mencionado en un período anterior ; . “La posesión de un cementerio”. Aprendemos de este pasaje que la propiedad de la tierra se había establecido en este momento. Gran parte del país, sin embargo, debe haber sido un terreno de pastoreo común o no apropiado.
Génesis 23:10
La transacción ahora llega a ser entre Abraham y Efrón. "Estaba sentado." Los hijos de Het estaban sentados en consejo, y Efrón entre ellos. Abraham parece haber estado sentado también; porque se puso de pie para hacer su reverencia y pedir . “Antes de todos los que entraban por la puerta de su ciudad.” La conferencia fue pública.
El lugar de sesión para asuntos judiciales y otros asuntos públicos era la puerta de la ciudad, que era terreno común, y por donde los hombres entraban y salían constantemente. "Su ciudad". Esto no implica que él fuera rey o jefe, sino simplemente que era un ciudadano respetable. Si Hebrón era la ciudad de los hititas a la que se refiere aquí, su jefe en ese momento parece haber sido Arba. “El campo te doy.” Literalmente, te he dado: lo que se resolvió se consideró hecho. “A la vista de los hijos de mi pueblo”. Esta fue una declaración pública o escritura ante muchos testigos.
Ofrece el campo como un regalo, con el entendimiento oriental de que el receptor sería una amplia recompensa. Este modo de tratar tenía su origen en una buena voluntad genuina, que estaba dispuesta a satisfacer el deseo de otro tan pronto como se daba a conocer y en la medida en que era razonable o practicable. El sentimiento parece haber estado todavía algo fresco y sin cambios en la época de Abraham, aunque ha degenerado en una mera forma de cortesía.
"Si quieres, escúchame". El lenguaje es abrupto, siendo hablado en la prisa de la excitación. "Doy plata". “He dado” en el original; es decir, he determinado pagar el precio completo. Si el dador oriental era liberal, el receptor estaba penetrado con un sentido igual de la obligación conferida y una determinación similar de hacer un retorno equivalente. “La tierra es de cuatrocientos siclos.
Este es el estilo familiar para "la tierra vale tanto". El siclo se menciona aquí por primera vez. Originalmente era un peso, no una moneda. El peso al menos era de uso común antes de Abraham. Si el siclo era nueve pennyweights y tres grains, el precio del campo era como cuarenta y cinco libras esterlinas. “Y pesó Abraham”. Parece que el dinero era plata sin acuñar, ya que se pesó.
“Al corriente con el comerciante.” Los kenaanitas, de los cuales los hititas eran una tribu, estuvieron entre los primeros comerciantes del mundo. El comerciante, como las importaciones originales, es el viajero que lleva las mercancías a los compradores en sus propias viviendas o pueblos. Para él era necesario un peso y una medida fijos.
La finalización de la venta se declara con gran formalidad. No se menciona ninguna escritura de venta por escrito. Sin embargo, Abraham, Isaac y Jacob permanecieron en posesión imperturbable de este cementerio. La tenencia indiscutible parece haber sido reconocida como un título. El entierro de Sara es entonces simplemente anotado. La validez del título de Abraham queda prácticamente demostrada por el entierro real de Sara, y se recita nuevamente debido a la importancia del hecho.
Este capítulo es interesante porque contiene el primer registro del luto por los muertos, del entierro, de la propiedad de la tierra, de la compra de la tierra, de la plata como medio de compra y de un patrón de peso. El duelo por los muertos era, sin duda, natural en la primera muerte. El entierro era una cuestión de necesidad, para, como dice Abraham, quitar el cuerpo de la vista, tan pronto como se supiera por experiencia que sería devorado por las fieras, o que se volvería repugnante por la putrefacción. Enterrarla o cubrirla con tierra era un proceso más fácil y natural que la quema, y por tanto más anterior y general.
Se introdujo la propiedad de la tierra donde las tribus se asentaron, formaron pueblos y comenzaron a practicar la labranza. El trueque fue el modo primitivo de acomodar a cada parte con los artículos que necesitaba o valoraba. Esto condujo gradualmente al uso de los metales preciosos como un medio de intercambio "actual", primero por peso y luego por monedas de peso fijo y sello conocido.
El entierro de Sara se destaca porque ella era la esposa de Abraham y la madre de la simiente prometida. La compra del campo es digna de mención, por ser la primera propiedad de la raza escogida en la tierra prometida. Por lo tanto, estos dos eventos están entrelazados con la narración sagrada de los caminos de Dios con el hombre.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-23.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
asegurado. Todo esto estaba estrictamente en conformidad con las promulgaciones comerciales del Código de Khammurabi. Ver App-15.
lugar de enterramiento. Todo lo que Abraham poseyó; pero en la fe y la esperanza de la resurrección.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-23.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARTE'
'Abraham enterró a Sara su esposa.'
Génesis 23:19
De esta simple y conmovedora historia de la muerte en el hogar, podemos aprender cómo debemos comportarnos en tiempos de duelo. La verdadera actitud en esos momentos es triple:
I. Amor doliente. —La expresión del amor en el dolor es tan natural como inevitable y hermosa. La conciencia de la pérdida no puede dejar de producir dolor, y no se puede culpar a nadie por sentir y expresar una sensación de duelo. Sería completamente antinatural si la muerte llegara sin provocar dolor.
II. Fiel servicio. —Al mismo tiempo, para que el alma no sea devorada por demasiado dolor, nos llega a todos en tales ocasiones el llamado y la oportunidad de un servicio definitivo. La memoria de un ser querido se atesora mejor haciendo lo que ese ser querido desearía si estuviera aquí. El servicio siempre evita que la tristeza se disipe en lamentaciones ociosas y en mera remembranza.
III. Bendita esperanza. —Abraham puso el cuerpo de Sara a descansar 'en una esperanza segura y segura' de una alegre resurrección ( Hebreos 11:14 ). Fue esto sobre todas las cosas lo que lo sostuvo y fortaleció al despedirse de la esposa que había compartido sus alegrías y tristezas durante tantos años. La expectativa y anticipación del reencuentro en Cristo en el Día de la Resurrección sigue siendo la verdadera esperanza, el bendito consuelo y la fuerte inspiración del pueblo de Dios. Les permite mirar la muerte sin temor y mirar hacia adelante sin temor: "En medio de la muerte están en vida" a través de Aquel que es la Resurrección y la Vida.
Rev. WH Griffith-Thomas, dd
Ilustración
'Las tumbas de los grandes antepasados de cualquier pueblo son siempre los tesoros sagrados de las generaciones venideras. La Meca, donde duerme el polvo de Mahoma, es la meta a la que todo buen musulmán se dirige con pensamientos anhelantes; e incluso los combatientes en el Lejano Oriente acordaron respetar las antiguas tumbas de la Familia Imperial China. En marcado contraste con este sentimiento universal, qué extraordinario es que los cristianos se reúnan a la entrada de una tumba vacía y escuchen a los ángeles decir: “No está aquí, ha resucitado; ven a ver el lugar donde yacía.
”Nuestros afectos están puestos, no en el Calvario o la Tumba del Jardín, sino en el Cielo. Nuestras mentes y pensamientos ascienden allí y allí habitan continuamente, donde el Señor resucitado está sentado a la diestra de Dios '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Genesis 23:20". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​genesis-23.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y entonces Sara tenía ciento veintisiete años. Y ella murió en Kirjatharba; lo mismo es Hebrón en la tierra de Canaán: y Abraham vino a hacer duelo por Sara ( Génesis 23:1-2 ),
Ahora, evidentemente, Abraham había estado fuera con los rebaños o algo así cuando Sara murió y él no estuvo a su lado en su muerte, lo cual es algo realmente triste. vino a llorar,
y llorar por ella. Y se levantó de delante de su muerta, y habló a los hijos de Het, diciendo: Extranjero y extranjero soy entre vosotros; dadme una posesión para sepultura con vosotros, para que pueda sepultar mi muerta de mi vista. ( Génesis 23:2-4 ).
Ahora Abraham realmente no poseía nada. Era un extranjero y un peregrino en la tierra prometida, sabiendo que Dios algún día le daría esa tierra a él y a su descendencia.
Los hijos de Het respondieron a Abraham, diciéndole: Escúchanos, mi señor: tú eres un príncipe poderoso entre nosotros: en la elección de nuestros sepulcros sepulta a tu muerta; ninguno de nosotros te negará su sepulcro, para que entierres a tu muerta ( Génesis 23:5-6 ).
Entonces Abraham reunió a los hombres y dijo: Miren, necesito un lugar para enterrar a mi muerta. Y dijeron: "Elige. Todos nuestros sepulcros, ninguno de nosotros se retendrá de ti y puedes usar el nuestro".
Abraham se levantó y se inclinó ante el pueblo de la tierra, ante los hijos de Het. Y habló con ellos, diciendo: Si os parece que entierre a mi muerta de mi vista; escúchame, y ruega por mí a Efrón hijo de Zohar, para que me dé la cueva de Macpela, la cual tiene, la cual está al cabo de su campo; por todo el dinero que valga y dámelo en posesión para sepultura entre vosotros ( Génesis 23:7-9 ).
Y ahora está pidiendo un área en particular y está pidiendo que le rueguen a este hombre que venderá o que le dará esta área a Abraham.
Ahora bien, Efrón estaba entre los hijos de Het ( Génesis 23:10 ):
Y él estaba entre la multitud que estaba allí.
Y él respondió a Abraham en la audiencia de todos los niños, y dijo: No, mi señor, escúchame: el campo te daré, y la cueva que está en él, te la daré; en presencia de los hijos de mi pueblo te la doy: para sepultar tu muerta ( Génesis 23:10-11 ).
Entonces él da una oferta muy generosa, que es típica de la cultura. En otras palabras, lo educado era decir: "Ay, te lo doy". Pero sería extremadamente descortés que Abraham lo tomara. En otras palabras, era una de esas cosas, ya sabes, es la forma en que se trataban y hacían trueques entre ellos; inclínate y dirían, ya sabes, "Oh", en la audiencia de toda la gente te lo doy. Pero sería, oh, si Abraham lo tomara entonces hombre, tú sabes, llamas y fuego y todo vendría.
Y entonces,
Abraham se inclinó ante la gente de la tierra. Y él habló a Efrón en la audiencia de la gente, y él está diciendo, Pero si la das, te ruego, escúchame: Te daré dinero por el campo; tómalo de mí, y sepultaré allí a mi muerta. Entonces Efrón respondió a Abraham, diciéndole: Señor mío, escúchame: la tierra vale cuatrocientos siclos de plata; pero que es eso entre nosotros? Tomas y entierras a tus muertos ( Génesis 23:12-15 ).
Ahora bien, cuatrocientos siclos de plata están muy sobrevalorados. Siempre comienzan con un precio alto. Y luego entran en este regateo en el que el tipo ofrece un precio alto y usted regresa con aproximadamente el cuarenta por ciento de lo que ofreció y espera comprarlo por un cincuenta o sesenta por ciento. Pero es como un juego. Nunca te darán el precio de venta por el primer precio. El primer precio es siempre el precio del tonto.
Vas allí hoy, lo mismo. Ellos, si no regateas con ellos, se desilusionan, porque es como un juego. Les encanta el regateo. Es solo una parte de su cultura y tienes que decir: "Ah, no, no lo quiero, ya sabes, a ese precio"; y vas a girar. "Espera un minuto, espera, vuelve, vuelve. ¿Cuánto me darás por eso?" "Oh, solo te daré cincuenta centavos".
Eso no vale mucho. Oh, cincuenta centavos, vete. Eso es terrible. Sal de aquí. Empiezas a irte. "Regresa, regresa, regresa. Si te vendo esto por cincuenta centavos, el negocio se perderá. No puedo pagarlo. Mi abuelo era dueño de este negocio y se lo dio a mi padre, mi padre". me lo ha dado. Y ahora vamos a perder el negocio si lo vendo a cincuenta centavos. Sesenta y cinco".
Sabes. Y es sólo un juego con ellos. Les encanta regatear así.
Y entonces Abraham está pasando por lo típico de siempre, ya sabes, no lo aceptaré, pero te lo quiero comprar. Oh, vale cuatrocientos siclos de plata, pero ¿qué es eso entre nosotros? Y de repente, sorpresa, Abraham se saca y más que regatear, porque claro que ahora lo de un lugar para enterrar a sus muertos y todo, no entra en juego.
Solo mide los cuatrocientos siclos de plata y los compra al precio inflado. Todo el mundo está decepcionado. Abraham no se metió en el regateo, pero debido a la muerte y todo el asunto emocional, en lugar de regatear, paga el valor inflado de la tierra para poder tener el lugar de sepultura para Sara. Y así enterró a Sara en esta cueva allí en Macpela, que está a la vista de Mamre, donde habitaba cerca de Hebrón.
Ahora bien, hay una dificultad con esto. Según el séptimo capítulo de los Hechos en el Nuevo Testamento, mientras Esteban relata su historia, habla de que José y Jacob fueron enterrados en la cueva de Siquem que Abraham compró a Hamor. Entonces, Stephen no conocía los hechos o cometió un error en los hechos o un copista cometió un error en los hechos o lo que probablemente sea correcto es que no se registró.
Abraham también compró un campo en Siquem en un tiempo anterior o posterior de Hamor, también para un lugar de sepultura. De modo que Abraham en realidad compró dos parcelas; uno en Siquem, el lugar donde vino por primera vez, y ahora esta parcela en Hebrón, la cueva de Macpela donde Sara fue enterrada. Pero no es nada por lo que perder la fe. Hay explicaciones fáciles.
La semana que viene nos adentramos en la novia de Isaac, una de las historias más hermosas de la Biblia cuando el siervo va a un país lejano a conseguir una novia para el hijo de su amo y vemos la hermosa secuela del Espíritu Santo en este mundo, atrayendo una novia para el hijo de Dios, Jesucristo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-23.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Muerte de Sara y compra del lugar de enterramiento de Macpela por Abraham
Esta sección es de la fuente sacerdotal y trata sobre la transacción legal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-23.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 22, 23 y 24.
Pero en esta presentación del heredero, éste se convierte necesariamente en el tema principal; y el capítulo 22 comienza con esto: "Aconteció después de estas cosas", porque, en verdad, ahora se abre una nueva escena. El heredero de la promesa es sacrificado y resucitado en figura, y la promesa es confirmada a la simiente [1]. La antigua depositaria o forma del pacto (incluso la de la promesa), madre del heredero (Sara), ahora desaparece.
Abraham envía a Eliezer, mayordomo de su casa, a buscar esposa para el heredero resucitado, para su único hijo Isaac, de la tierra adonde Isaac no había de volver en el mundo tal como es: bella figura de la misión del Santo Espíritu, que, cumpliendo su oficio (después de la muerte y resurrección del Señor) con las elegidas de Dios que han de formar la esposa del Cordero en los consejos de Dios, la conduce (ya adornada con sus dones, pero esperando el momento en que verá Aquel que es heredero de todas las cosas que pertenecen a Su Padre) a través del desierto a su esposo celestial.
Está bellamente representada la llamada y la disponibilidad de la novia designada, y ella va con él, que prefigura el Espíritu, al esposo que es heredero de todo. Pero fíjate en cuán falsa y miserable sería la posición de la esposa desposada, si Isaac hubiera perdido su control sobre su corazón, dejando su hogar en la naturaleza, y ella en el desierto con alguien que no era nada para ella, sino su guía para Isaac. El andar del Espíritu, además, en el hombre, está representado de la manera más instructiva en los detalles de esta historia, en la conducta de Eliezer: su simple sujeción a lo que para él era la palabra de Dios aun cuando todo le parecía bien ( Génesis 22:21-23 ); referencia al corazón en agradecimiento a Dios el primer sentimiento (Gn 22,26); propósito del corazón en el servicio ( Génesis 22:33), y similares.
Nota 1
Esta clara confirmación de (no en) la simiente, es a lo que el apóstol se refiere como la única simiente, que es Cristo. Las promesas generales en cuanto a Israel eran de una simiente como el número de las estrellas del cielo. Esta es la confirmación a la simiente, cuando resucitó, de la promesa dada en el capítulo 12.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-23.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Se aseguraron a Abraham. - Para las dificultades relacionadas con la aparente confusión de San Esteban de esta transacción con la registrada en Génesis 33:19 , ver Nota sobre Hechos 7:16 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-23.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Abraham compra un lugar de entierro
Génesis 23:1
La muerte es un monitor constante de que este mundo no es nuestro hogar. Nos levantamos de antes de nuestros muertos para confesar que solo somos extraños y peregrinos en la tierra. Aunque todo el país, por obra y don de Dios, pertenecía a Abraham, todavía no había sido remodelado; de ahí la necesidad de esta compra deliberada con todas las majestuosas formalidades del ocioso Oriente. La insistencia de Abraham en comprar esta tumba y el cuidado con el que se llevaron a cabo las negociaciones demuestran que se dio cuenta de que sus descendientes volverían a entrar en esa tierra y la poseerían.
Era como si sintiera que él y Sarah deberían quedarse allí esperando el regreso de sus hijos y los hijos de sus hijos. Ver también Génesis 49:29 . Así que las tumbas de los mártires y de los misioneros que han caído en el puesto del deber son los puestos de avanzada silenciosos que mantienen esas tierras para Cristo, mientras las tumbas de los santos esperan la Segunda Venida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-23.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 23 La muerte de Sara
1. Sara muere ( Génesis 23:1 )
2. La tumba obtenida ( Génesis 23:3 )
3. El entierro de Sara ( Génesis 23:19 )
Llamamos la atención sobre el significado típico de la muerte de Sara.
Ella es el tipo de la nación de Israel y su muerte en este capítulo significa la muerte de Israel a nivel nacional. Esto debe relacionarse con el capítulo anterior. Allí nos enteramos de que Isaac estaba sobre el altar y fue quitado de él. Esto es típico de la muerte y resurrección del verdadero Isaac, el Prometido, el Señor Jesucristo. Inmediatamente después, muere Sara, de quien vino Isaac.
Y así, después que el Señor Jesucristo murió y resucitó de entre los muertos, la nación de la cual Él vino, según la carne, desaparece de la escena. Israel, como Sara, está sepultada en medio de los hijos de Het, es decir, los gentiles. Pero Israel tiene la promesa de restauración tipificada por la resurrección. Dios ha prometido abrir la tumba nacional de Israel y traerlos de regreso a la tierra que le ha dado a la simiente de Abraham para siempre.
Esta aplicación típica se vuelve aún más sorprendente e irrefutable en lo que sigue en el capítulo veinticuatro. Aquí encontramos el llamado de la novia que consolará a Isaac, después de la muerte de su madre.
Es interesante que Sara es la única mujer cuya edad se menciona en la Biblia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 23:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-23.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora vemos a Abraham en medio de un dolor personal, que revela su carácter de una manera notable.
Sara, que había sido para él una princesa, ahora fue apartada de su lado, lo que significó la pérdida del soporte humano más fuerte para la fe de Abraham. Debe recordarse que ella había estado con él durante todo el camino de la obediencia desde Ur de los Caldeos. Ella había compartido sus horas de oscuridad y sus horas de luz. Sin duda, en ocasiones ella había sido motivo de temor y temblor para él, y el mismo amor que sentía por ella lo había llevado a desviarse de la fe. Pero con mucha más frecuencia su camaradería lo había fortalecido.
Cuando ella murió, Abraham se ve en su acción como un hombre lleno de la dignidad que proviene de la fe. Fue ante todo un doliente, derramando las lágrimas que expresaban el dolor y la soledad de su vida. La fe nunca mata el afecto, y el hombre estaba profundamente consciente de la pérdida que había sufrido.
Sin embargo, la fe nunca permite que el dolor lo abrume. Él "se levantó de antes de su muerte". Su siguiente acción fue definitivamente una de fe. No llevó a Sara a Ur, sino que la enterró en la tierra que Dios le había dado. Esa fe operaba, además, en el método que seguía ahora. Estaba dispuesto a recibir la tierra como un regalo de Dios, pero no recibiría parte del regalo de Dios como un regalo de los hijos de Het. La primera posesión real de Abraham en la tierra, por lo tanto, fue una tumba. Esto en sí mismo es una enseñanza y una profecía.
Dios comienza donde termina el hombre. Los dolores de la vida revelan el verdadero carácter de un hombre como tal vez ninguna otra cosa pueda hacerlo. La fe llora junto a los muertos y luego avanza hacia el cumplimiento del deber mientras pone freno al dolor. La fe se apodera de la mayor desesperación de la tierra, la muerte, y la convierte en la ocasión de una posesión que encierra en sí todo el futuro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-23.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el campo, y la cueva que es allí, se aseguró de que Abraham por una posesión de un enterramiento, por los hijos de Heth. quienes fueron testigos de la transacción entre Abraham y Ephron; y esto se aseguró de que Sarah se enterara de Sarah, que estaba tomando posesión, para el uso por el que se compró; y fue una promesa y seriedad de la posesión futura de la tierra de Canaán por la semilla de Abraham: esta fue la primera pieza de tierra en ella poseí por Abraham y su semilla; Y se llama la posesión de un enterramiento, muestra que no hay contradicción entre esto y lo que dice Stephen, Hechos 7:5; Tenía una posesión para enterrar, pero no vivir; No hay ningún motivo propio hasta Till y Scow, o construir.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-23.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
la muerte de Sara
Sara murió en Quiriat Arba, que los judíos llamaban Hebrón, a la edad de ciento veintisiete años ( Génesis 23:1-2 ). Pedro la considera la madre de todas las mujeres fieles que se someten a sus maridos. “Porque de esta manera, en otro tiempo, también se adornaban las santas mujeres que confiaban en Dios, estando sujetas a sus propios maridos, como Sara obedecía a Abraham, llamándolo señor, cuyas hijas sois vosotros, si hacéis el bien y no teméis con cualquier terror" ( 1 Pedro 3:5-6 ).
En lugar de llevar el cuerpo de Sara de regreso a Harán o Ur, Abraham eligió comprar un lugar de sepultura en la tierra de Canaán. Sus acciones proclamaron a quienes lo rodeaban que tenía la intención de que este fuera el hogar de su familia. Los hijos de Het, que eran hititas, le ofrecieron elegir cualquiera de los lugares de sepultura. Sin embargo, Abraham quería comprar la cueva de Macpela.
Aunque Efrón, el dueño, trató de darle la tierra, Abraham insistió en pagar un precio justo. Le pagó a Efrón los cuatrocientos siclos de plata que dijo que valía la tierra y enterró a Sara en la cueva. Esta cueva estaba cerca de su hogar en Mamre, o Hebrón ( Génesis 23:3-20 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-23.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA EDAD Y MUERTE DE SARA.
1. fué la vida de Sara ciento veintisiete años, etc.—La única mujer cuya edad, muerte y sepultura se mencionan en las Escrituras, posiblemente para hacer honor a la venerable madre del pueblo hebreo.
2. vino Abraham a hacer el duelo a Sara, etc.—Vino de su tienda para ponerse a la puerta de la de Sara. El “duelo” describe su conformidad con la costumbre usual de sentarse en el suelo por un tiempo, mientras que “llorarla” indica la natural explosión de su dolor.
3-20. COMPRA DE UN LUGAR DE SEPULTURA.
3. levantóse Abraham, etc.—En Oriente las familias poseen un sitio propio de sepultura. Pero la vida de fe de Abraham, su condición de peregrino, no permitía que él adquiriera una posesión aún pequeña ( Hechos 7:5). habló a los hijos de Heth—pidió su bondadosa intervención para conseguir la posesión de una cueva que pertenecía a Efrón, un vecino rico.
9. Macpela—caverna doble.
10. Ephrón hallábase—literalmente, estaba “sentado” entre los hijos de Heth en la puerta de la ciudad, donde se trataba todo negocio. Pero, aunque era hombre principal entre ellos, era probablemente desconocido por Abraham.
11-15. No, señor mío, óyeme: te doy la heredad, etc.—Aquí hay una gran demostración de generosidad, pero fué únicamente demostración; porque mientras Abraham sólo quería la cueva, él le ofrece la heredad y la cueva; y aunque ofrecía las dos cosas como obsequio, esperaba naturalmente algunos regalos costosos en compensación, con los cuales no habría quedado fácilmente satisfecho. Sabiendo esto el patriarca, quiso hacer la compra, y pidió condiciones.
15. la tierra vale cuatrocientos siclos de plata—como si hubiera dicho Efrón: “Ya que quieres saber el valor de la propiedad, es tal y tal; pero eso es una bagatela, que puedes pagar o no, según tú gustes”. Estaban hablando en los términos comunes de la cortesía árabe, y con ellos, esta indiferencia en cuanto al pago era pura afectación.
16. pesó Abraham el dinero—el dinero, sumando unas 50 libras, fué pagado en presencia de los testigos reunidos; y fué pesado. La costumbre de pesar el dinero, que a veces está en la forma de anillos o cascotes, sellados con su peso, es todavía corriente en muchas partes de Oriente; y todos los comerciantes en las puertas y bazares llevan sus balanzas en su cinturón.
19. sepultó Abraham a Sara—Así consiguió la posesión de Macpela, y depositó los restos de su lamentada compañera en la cueva, que era la única parcela de tierra que él poseía.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-23.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 23Vers. 1, 2. LA EDAD Y MUERTE DE SARA.
1. fué la vida de Sara ciento veintisiete años, etc.-La única mujer cuya edad, muerte y sepultura se mencionan en las Escrituras, posiblemente para hacer honor a la venerable madre del pueblo hebreo.
2. vino Abraham a hacer el duelo a Sara, etc.-Vino de su tienda para ponerse a la puerta de la de Sara. El “duelo” describe su conformidad con la costumbre usual de sentarse en el suelo por un tiempo, mientras que “llorarla” indica la natural explosión de su dolor.
3-20. COMPRA DE UN LUGAR DE SEPULTURA.
3. levantóse Abraham, etc.-En Oriente las familias poseen un sitio propio de sepultura. Pero la vida de fe de Abraham, su condición de peregrino, no permitía que él adquiriera una posesión aún pequeña (Act 7:5). habló a los hijos de Heth-pidió su bondadosa intervención para conseguir la posesión de una cueva que pertenecía a Efrón, un vecino rico.
9. Macpela-caverna doble.
10. Ephrón hallábase-literalmente, estaba “sentado” entre los hijos de Heth en la puerta de la ciudad, donde se trataba todo negocio. Pero, aunque era hombre principal entre ellos, era probablemente desconocido por Abraham.
11-15. No, señor mío, óyeme: te doy la heredad, etc.-Aquí hay una gran demostración de generosidad, pero fué únicamente demostración; porque mientras Abraham sólo quería la cueva, él le ofrece la heredad y la cueva; y aunque ofrecía las dos cosas como obsequio, esperaba naturalmente algunos regalos costosos en compensación, con los cuales no habría quedado fácilmente satisfecho. Sabiendo esto el patriarca, quiso hacer la compra, y pidió condiciones.
15. la tierra vale cuatrocientos siclos de plata-como si hubiera dicho Efrón: “Ya que quieres saber el valor de la propiedad, es tal y tal; pero eso es una bagatela, que puedes pagar o no, según tú gustes”. Estaban hablando en los términos comunes de la cortesía árabe, y con ellos, esta indiferencia en cuanto al pago era pura afectación.
16. pesó Abraham el dinero-el dinero, sumando unas 50 libras, fué pagado en presencia de los testigos reunidos; y fué pesado. La costumbre de pesar el dinero, que a veces está en la forma de anillos o cascotes, sellados con su peso, es todavía corriente en muchas partes de Oriente; y todos los comerciantes en las puertas y bazares llevan sus balanzas en su cinturón.
19. sepultó Abraham a Sara-Así consiguió la posesión de Macpela, y depositó los restos de su lamentada compañera en la cueva, que era la única parcela de tierra que él poseía.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-23.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 23:4 . Un lugar de enterramiento. Abraham creía en un estado futuro; por tanto, él, al igual que los demás patriarcas, enterró a sus muertos. José, movido por esta creencia, dio el mandamiento de que sus huesos fueran sacados de Egipto. Es la forma más decente de deshacerse de los muertos, que el polvo vuelva a su polvo original.
La práctica de quemar a los muertos y depositar las cenizas en una urna, con monedas y baratijas, es de gran antigüedad, y son pocas las naciones antiguas que no usaban más o menos esta costumbre. Las madrigueras, que contienen estas urnas, abundan en este país, en Irlanda y en otras partes de Europa. Sir Thomas Browne escribió en 1685 su Hydriotaphia, ocasionada por las urnas sepulcrales encontradas en Norfolk; pero no ha podido rastrear el origen de esta costumbre, que cesó cuando se obtuvo el cristianismo.
Los judíos lo usaban a veces, aunque era una costumbre pagana. Los hombres de Jabes, queriendo honrar a Saúl y a sus hijos, quemaron sus huesos y los enterraron debajo de un árbol en Jabes, y ayunaron siete días. 1 Samuel 31:12 . De ahí que consideraran la cremación como el mayor honor que podían rendir a los cuerpos de sus príncipes insultados.
Un pasaje en Amós 6:10 , parece sugerir la idea de que la costumbre se originó en quemar la choza o tienda de un hombre que había muerto de alguna enfermedad contagiosa.
Génesis 23:9 . Machpelah. Simplemente el nombre de un lugar; pero algunos sostienen que significa una cueva doble; es decir, una cueva dentro de una cueva, o un lugar para los hombres y otro para las mujeres.
Génesis 23:16 . Cuatrocientos siclos de plata, el precio sin duda de un gran campo. Abraham, al conocer su llamado y estar seguro de las promesas, no enterraría a sus muertos con los cananeos. Fue juicioso y prudente al pagar el campo; porque si lo hubiera recibido como regalo, la posesión podría haber sido disputada por el próximo heredero. Del siclo, ver Éxodo 30:13 . Éxodo 30:13 .
REFLEXIONES.
En las conversaciones de estos hombres respetables, vemos mucha cortesía y generosidad. Qué consideración más lamentable es que personas familiarizadas con los principios de la religión y la moral, y con la literatura de su época, se dejen llevar tan groseramente por la maldad. Las siete naciones que Dios destruyó y expulsó no desconocían el pacto de Noé, ni querían los mejores ejemplos en Melquisedec y otros.
Por lo tanto, su depravación debe haber procedido del desbordamiento desenfrenado del pecado original y de un descuido deliberado de la religión verdadera. Aquellos que desprecian la luz y las bendiciones del pacto, serán igualmente despreciados por el Señor.
Cuán altamente favorecida fue Sara, la esposa del fiel Abraham. Su edad, sus honores, su muerte, están registrados en la historia sagrada entre los patriarcas principescos. San Pablo le ha rendido un honor aún mayor al convertirla en una figura de la verdadera iglesia, la Jerusalén de arriba, que es libre y la madre de todos nosotros. Su concepción por el favor especial de Dios, a una edad tan avanzada, hizo tanto a ella como a su único hijo más ilustres, como figuras de la asunción, cuando la divinidad se unió a nuestra naturaleza, de la sustancia de la santísima virgen. Aprendamos de Sara y de su esposo a esperar con fe y paciencia el cumplimiento seguro de todas las promesas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 23:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-23.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el campo y la cueva que está en él fueron asegurados a Abraham para posesión de sepultura de los hijos de Het.
Ver. 20. Fueron asegurados ] sc., Por testigos, sin escritos: pero ahora es difícil estar seguro de algo; hay tanto robo y rapiña entre los hijos de los hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 23:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-23.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El entierro de Sarah
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-23.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el campo y la cueva que está en él fueron asegurados a Abraham para posesión de sepultura de los hijos de Het. Al enterrar a su esposa en Canaán, en la Tierra Prometida, Abraham confesó que Sara participó en la bendición prometida, que su cuerpo fue enterrado en la esperanza segura de la futura resurrección en virtud de la redención de Cristo. En ese sentido, los cementerios de las congregaciones cristianas son verdaderamente acres de Dios, de los cuales Él, en el último día, recogerá la cosecha de ricos frutos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-23.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA MUERTE Y EL ENTIERRO DE SARAH
Llega el momento de la muerte de Sarah a la edad de 127 años. Esto ilustra otra lección con respecto a las secuelas del sacrificio del Señor Jesús. Sara es típica del remanente de fe elegido en la nación de Israel, la piadosa, que virtualmente dio a luz al Señor Jesús. Pero después de la cruz, Israel prácticamente se marchitó y murió en lo que concierne a cualquier piedad, y desde ese momento no ha sido revivido para tomar ningún lugar de devoción piadosa a su Creador.
Los piadosos de Israel fueron expulsados por sus hermanos, y se les hizo darse cuenta de que ya no eran parte de Israel en absoluto, pero descubrieron que Dios les había dado un lugar en la Iglesia de Dios como miembros del único cuerpo de Cristo, de de los cuales también son miembros los creyentes gentiles ( Efesios 3:6 ).
Sin embargo, Sara murió en Hebrón (v.2) que significa "comunión", lo cual tiene un dulce significado para cualquier creyente. Una muerte así tiene una hermosa promesa de resurrección. Abraham lamentó por ella, como Dios también se entristece por la desaparición de la piedad en la nación de Israel. Luego habla con los nativos de la tierra, los hijos de Het. Het significa "temor", recordándonos a aquellos que, "por temor a la muerte, estuvieron sujetos a servidumbre durante toda su vida" ( Hebreos 2:15 ).
Pide, como un extraño entre ellos, sólo "la posesión de un lugar de sepultura" (v. 4). Él no era uno de ellos, porque no estaba afligido de ninguna manera por el miedo a la muerte, como demostró en el capítulo 22. No tenía herencia entre ellos, y no deseaba de ellos nada más que un lugar de sepultura.
Estaban plenamente dispuestos a dárselo sin cargo, porque reconocieron su dignidad como "un príncipe poderoso" (v.6). Sin embargo, Abraham es firme y decidió que pagará el valor total del lugar en dinero. En esta historia, es hermoso ver el respeto que se mostraron el uno al otro. Abraham le pide que pueda comprar un campo con una cueva perteneciente a Efrón, cuyo nombre significa "el del polvo", otro recordatorio de la muerte (el polvo vuelve al polvo). El nombre de la cueva es Macpelah, que significa "duplicación". ¿No sugiere esto el pensamiento de la resurrección, un retroceso de la dirección en la que uno había venido?
Ephron expresó personalmente su disposición a darle a Abraham el lugar sin cargo (vs.10-11), pero Abraham en respuesta insistió en que debía pagar el valor total de la tierra (v.13). Podemos estar seguros de que esto está destinado a ser comparado con Mateo 13:44 , donde se nos cuenta de un hombre que encuentra un tesoro escondido en un campo, luego va y vende todo lo que tenía para comprar el campo.
El campo es el mundo, y el Señor Jesús lo ha sacrificado todo para comprarlo, solo por el tesoro. Aunque Satanás era un usurpador que no tenía el derecho propio de ser "el dios de este mundo", sin embargo, el hombre le ha permitido tomar posesión, y el Señor Jesús no simplemente lo reclamaría de vuelta, ni lo aceptaría en ningún otro término que no fuera pagando el precio completo. Por supuesto, el tesoro de Abraham era Sara, a quien escondería en el campo.
Por tanto, el tesoro es el piadoso en Israel; el campo es el mundo. El eventual avivamiento de Israel será virtualmente "vida de entre los muertos" ( Romanos 11:15 ). Ezequiel 37:1 confirma en su parábola del valle de los huesos secos.
Por lo tanto, Abraham pagó el precio actual de cuatrocientos siclos de plata por la propiedad, con testigos presentes. Cuatro es bien conocido como el número mundial, el mundo tiene cuatro direcciones. El libro de Números, el cuarto libro de la Biblia, es el libro de la prueba de Israel al pasar por un mundo desierto. Sin embargo, este pago nos recuerda el pago infinitamente mayor del Señor Jesús en el sacrificio de Sí mismo en el Calvario, por el cual Él compró el mundo entero.
Sin embargo, la compra no es lo mismo que el canje. El Señor compró el mundo entero, pero redimió solo a los que lo recibieron como Salvador. Su compra del mundo le da derecho a hacer con él lo que le plazca. Pero a Él le agrada redimir a todo verdadero creyente hoy, es decir, los ha liberado de la esclavitud del pecado por medio del precio que ha pagado. La nación de Israel será redimida solo cuando reconozcan al Señor Jesús como su Mesías, inclinándose en fe a Su gobierno de gracia. Pero Abraham enterró a Sara con la tranquila confianza de que ella resucitaría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 23:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-23.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-20 La prudencia, así como la justicia, nos dirige a ser justos y abiertos en nuestros tratos; las trampas no llevarán la luz. Abraham, sin fraude ni demora, paga el dinero. Lo paga de inmediato en su totalidad, sin retener ninguna parte; y en peso, dinero corriente con el comerciante, sin engaños. Vea cómo antiguamente se usaba el dinero para ayudar al comercio, y cuán honestamente debería pagarse cuando se debe. Aunque toda la tierra de Canaán era Abraham por promesa, sin embargo, el tiempo de su posesión no había llegado, lo que tuvo ocasión de comprar y pagar. El dominio no se funda en la gracia. El título de los santos a una herencia eterna no les da derecho a las posesiones de este mundo, ni los justifica para hacer algo malo. Ephron honesta y justamente hace un buen título de la tierra. Como lo que se compra, debe pagarse honestamente, de modo que lo que se vende, debe entregarse y asegurarse honestamente. Gestionemos nuestras inquietudes con puntualidad y exactitud, para evitar disputas. Abraham enterró a Sarah en la cueva. o bóveda, que estaba en el campo comprado. Tendería a enamorarse de la tierra para su posteridad. Y vale la pena señalar que un lugar de enterramiento era el único pedazo de tierra que Abraham poseía en Canaán. Los que tienen menos de esta tierra, encuentran una tumba en ella. Este sepulcro estaba al final del campo; Cualesquiera que sean nuestras posesiones, hay un lugar de entierro al final de ellas. Era una muestra de su creencia y expectativa de la resurrección. Abraham está contento de seguir siendo un peregrino mientras vive, pero asegura un lugar donde, cuando muere, su carne puede descansar en la esperanza. Después de todo, la principal preocupación es con quién nos levantaremos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 23:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-23.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Esta pequeña sección de inspiración proporciona mucha instrucción dulce y provechosa al alma. En él, el Espíritu Santo nos presenta una hermosa exhibición del modo en que el hombre de fe debe conducirse hacia los que están fuera. Si bien es cierto, divinamente cierto, que la fe hace al hombre independiente de los hombres del mundo, no es menos cierto que la fe siempre le enseñará a caminar honestamente hacia ellos.
Se nos dice que "caminemos honestamente hacia los de afuera"; ( 1 Tesalonicenses 4:12 ) "para proveer cosas honestas a la vista de todos;" ( 2 Corintios 8:21 ) "no deber nada a nadie". ( Romanos 13:8 ) Estos son preceptos de peso, preceptos que, aun antes de su enunciación distinta, fueron debidamente observados en todas las épocas por los fieles siervos de Cristo, pero que, en los tiempos modernos, ¡ay! no han sido suficientemente atendidos.
El 23 de Génesis, por lo tanto, es digno de atención especial. Comienza con la muerte de Sara y presenta a Abraham en un nuevo personaje, a saber, el de un doliente. “Abraham vino a hacer duelo por Sara, ya llorar por ella”. El hijo de Dios debe enfrentar tales cosas; pero no debe enfrentarse a ellos como a los demás. El gran hecho de la resurrección lo alivia y le da un carácter bastante peculiar a su dolor.
( 1 Tesalonicenses 4:13-14 ) El hombre de fe puede pararse junto a la tumba de un hermano o una hermana, en la feliz conciencia de que no los tendrá cautivos por mucho tiempo, porque si creemos que Jesús murió y resucitó, aun así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en Jesús”.
La redención del alma asegura la redención del cuerpo; lo primero lo tenemos, lo segundo lo esperamos. ( Romanos 8:23 )
Ahora, creo que al comprar Macpela para un lugar de sepultura, Abraham expresó su fe en la resurrección. " Se levantó de delante de sus muertos". La fe no puede tener a la vista la muerte por mucho tiempo; tiene un objeto superior, bendito sea el "Dios viviente" que lo ha dado. La resurrección es lo que siempre llena la visión de la fe; y, en su poder, puede levantarse de delante de los muertos. Hay mucho transmitido en esta acción de Abraham.
Queremos entender su significado mucho más completamente, porque somos demasiado propensos a estar ocupados con la muerte y sus consecuencias. La muerte es el límite del poder de Satanás; pero donde termina Satanás, comienza Dios. Abraham entendió esto cuando se levantó y compró la cueva de Macpela para dormir para Sara. Esta fue la expresión del pensamiento de Abraham en referencia al futuro.
Él sabía que en los siglos venideros, la promesa de Dios sobre la tierra de Canaán se cumpliría, y pudo poner el cuerpo de Sara en la tumba, "en la esperanza segura y cierta de una resurrección gloriosa".
Los hijos de Het no sabían nada de esto. Los pensamientos que llenaban el alma del patriarca eran completamente extraños para los hijos incircuncisos de Het. A ellos les parecía un asunto menor dónde enterraba a sus muertos, pero no era un asunto menor para él. "Peregrino y forastero soy con vosotros; dadme posesión de un sepulcro con vosotros, para que pueda sepultar mi muerta de mi vista". Podría parecerles extraño, y manifiestamente lo hizo, hacer tanto alboroto por una tumba; pero, "amados, el mundo no nos conoce, como no le conoció a él.
"Los mejores rasgos y características de la fe son aquellos que son más incomprensibles para el hombre natural. Los cananeos no tenían idea de las expectativas que estaban dando carácter a los actos de Abraham en esta ocasión. No tenían idea de que estaba esperando la posesión. de la tierra, mientras que él simplemente buscaba un lugar en el que, como un hombre muerto, pudiera esperar el tiempo de Dios, y la manera de Dios, a saber.
, la MAÑANA DE RESURRECCIÓN. Sintió que no tenía ninguna controversia con los hijos de Het y, por lo tanto, estaba completamente preparado para recostar su cabeza en la tumba y permitir que Dios actuara por él, con él y por él.
"Todos estos murieron en (o según) la fe, ( kata pistin ), no habiendo recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y siendo persuadidos de ellas, y abrazándolas, y confesando que eran extranjeros y peregrinos en el tierra." ( Hebreos 11:13 ) Esta es una característica verdaderamente exquisita en la vida divina.
Esos "testigos", de quienes habla el apóstol en Hebreos 11:1-40 no sólo vivieron por fe, sino que incluso cuando llegaron al final de su carrera, probaron que las promesas de Dios eran tan reales y satisfactorias para sus almas como cuando empezaron. Ahora, creo que esta compra de un lugar de sepultura en la tierra fue una exhibición del poder de la fe, no solo para vivir, sino también para morir.
¿Por qué Abraham fue tan particular acerca de esta compra? ¿Por qué estaba tan ansioso por hacer valer su reclamo sobre el campo y la cueva de Efrón sobre principios justos? ¿Por qué tan decidido a sopesar el precio total "actual con el comerciante"? La fe es la respuesta. Lo hizo todo por fe. Sabía que el préstamo estaba a la vista, y que en la gloria su simiente aún debería poseerlo, y hasta entonces no sería deudor de aquellos que aún iban a ser desposeídos.
Así podemos ver este hermoso capítulo bajo una doble luz; primero, como poniendo ante nosotros un principio claro y práctico, en cuanto a nuestro trato con los hombres de este mundo; y en segundo lugar, como la presentación de la esperanza bienaventurada que siempre debe animar al hombre de fe. Juntando estos dos puntos, tenemos un ejemplo de lo que el hijo de Dios debería ser. La esperanza puesta delante de nosotros en el evangelio es una gloriosa inmortalidad; y esto, mientras eleva el corazón por encima de toda influencia de la naturaleza y del mundo, proporciona un principio elevado y santo con el cual gobernar todas nuestras relaciones con los que están fuera.
"Sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es". Esta es nuestra esperanza. ¿Cuál es el efecto moral de esto? “Todo hombre que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”. ( 1 Juan 3:2-3 ) Si voy a ser como Cristo poco a poco, buscaré ser como Él ahora como pueda. Por lo tanto, el cristiano siempre debe buscar andar en pureza, integridad y gracia moral a la vista de todos.
Así fue con Abraham, en referencia a los hijos de Het. Todo su comportamiento y conducta, como se expone en nuestro capítulo, parece haber estado marcado por una elevación y un desinterés muy puros. Él era "un príncipe poderoso entre ellos", y de buena gana le habrían hecho un favor; pero Abraham había aprendido a aceptar sus favores sólo del Dios de la resurrección, y aunque los pagaría por Macpela, buscaría en Él por Canaán. Los hijos de Het conocían bien el valor del "dinero corriente con el mercader", y Abraham sabía el valor de la cueva de Macpela.
Valía mucho más para él que para ellos. “La tierra valía para ellos “cuatrocientos siclos de plata”, pero para él no tenía precio, como prenda de una herencia eterna, la cual, por ser una herencia eterna, sólo podía ser poseída en el poder de la resurrección. Fe conduce el alma hacia el futuro de Dios, mira las cosas como Él las mira y las estima según el juicio del santuario.
Por lo tanto, en la inteligencia de la fe, Abraham se levantó de delante de sus muertos y compró un lugar de sepultura, que manifestó significativamente su esperanza de resurrección y de una herencia fundada en ella.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 23:20". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-23.html.
Pett's Commentary on the Bible
Y después de esto, Abraham enterró a su esposa Sara en la cueva del campo de Macpela, delante de Mamre (lo mismo es Hebrón) en la tierra de Canaán. Y el campo y la cueva que está en él fueron asegurados a Abraham para posesión de un lugar de sepultura de los hijos de Het.
El registro resume con satisfacción la exitosa conclusión de la transacción, enfatizando que Abraham ahora posee propiedades en la tierra que beneficiarán a las generaciones futuras.
"Lo mismo es Hebrón". Una explicación típica de escribano agregada más tarde para explicar a las generaciones posteriores el paradero del sitio mencionado.
Posiblemente sea difícil apreciar cuánto debe haber significado esto para Abraham. Su esposa no fue enterrada en una tierra extranjera, sino en una tierra que le pertenecía y que él tenía en posesión (observe cómo se enfatizó esto). Ahora él y sus descendientes poseerán la tierra, su propia tierra, en la muerte hasta que se cumpla la promesa final de Yahvé.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-23.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Y el campo y la cueva que está en él fueron asegurados a Abraham para posesión de sepultura de los hijos de Het.
DETENGO al Lector pero con dos reflexiones sobre este Capítulo. ¡Que el Espíritu Santo los aumente en gran medida y de manera provechosa a su mente! El primero es que, en la confirmación de las promesas de Dios a Abraham, de darle Canaán como posesión eterna, el primer lugar que realmente podía llamar suyo era su lugar de enterramiento. Esto ciertamente lo estaba poseyendo, hasta la gloriosa mañana de una resurrección.
La otra es, de ahí que se hiciera el primer sonido de esa dulce declaración, que Juan escuchó más claramente en siglos posteriores: Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor. Todos murieron en la fe, dijo el Apóstol. Se durmieron en Jesús. ¡Señor, concédeme la misma fe! Que sea mi porción que, dondequiera que esté la Macpela para mi casa terrenal, Jesús pueda recibir mi alma; y que se encuentre en esa hora que tengo un edificio con Dios, una casa no hecha por manos, eterna en los cielos. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-23.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Un lugar de enterramiento Vale la pena señalar, primero, que un lugar de enterramiento fue el primer lugar de tierra que Abraham poseyó en Canaán. 2d, Que era el único pedazo de tierra que poseía, aunque era todo suyo en reversión. Aquellos que tienen menos de esta tierra encuentran una tumba en ella.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 23:20". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-23.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Génesis 23:16
I. En el monte Moriah encontramos a Abraham haciendo la voluntad de Dios; aquí lo encontramos sufriendo.
II. Mira a Abraham comprando una tumba; el padrino de su edad negocia aquí un cementerio. Reflexiona bien sobre esta transacción y considera que, a cambio de cuatrocientas piezas de plata, Abraham obtiene un lugar de enterramiento.
III. El comportamiento de los hijos de Heth requiere una atención apreciativa. Trataron a Abraham con generosa compasión y amabilidad.
IV. El requisito final del hombre para el hombre es una tumba. En la tumba no hay arrepentimiento; el muerto no puede borrar el pasado.
V. Abraham lamentó por Sara. La consagración al propósito de Dios no erradica nuestro profundo amor humano; digamos, más bien, que lo realza, lo refina, lo santifica.
Parker, The Pulpit Analyst, vol. ii., pág. 271.
Referencias: Génesis 23:19 . J. Baines, Sermons, pág. 139. Génesis 24 RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 401; FW Robertson, Notes on Genesis, pág. 68; WH Burton, Penny Pulpit, núm. 834; M. Dods, Isaac, Jacob y Joseph, pág.
23. Génesis 24:1 . G. Woolnough, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 366. Génesis 24:12 . CJ Vaughan, Good Words, 1864, pág. 485
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-23.html.
El Ilustrador Bíblico
Abraham enterró a Sara su esposa
Abraham enterrando a sus muertos
CONSIDERARLO COMO UN HOMBRE.
II. CONSIDÉRALO COMO UN HOMBRE DE NEGOCIOS.
1. Su independencia ( Génesis 23: 4 ; Génesis 23: 6 ).
2. Su exactitud ( Génesis 23: 17-18 ).
3. Su cortesía.
III. CONSIDÉRALO COMO UN HOMBRE DIOS.
1. Creía en la inmortalidad.
2. Creía que Dios le concedería a su posteridad heredar la tierra.
3. Creía en un futuro estado de bienaventuranza para los justos. ( THLeale. )
Circunstancias relacionadas con el entierro de Sarah
1. Observe el honor que los antiguos rendían a los muertos. Esto prueba que tenían un rayo secreto de inmortalidad.
2. Observe la transacción con los hijos de Het. Un precedente bíblico de exactitud en los negocios.
3. Observe también cómo las frases corteses contienen una excelencia superior a la que significan. "¿Qué es eso entre tú y yo?" Los hijos de Het no tenían la menor intención de ser tomados por su palabra, como tampoco lo tiene un hombre ahora cuando se llama a sí mismo su humilde servidor o le pide que le ordene. Debemos remontarnos a una época anterior en la que se acuñaban frases y significaban algo, cuando los obsequios eran obsequios y no se esperaba nada a cambio, para atrapar la vida que alguna vez hubo en nuestra fraseología convencional.
Así ahora el lenguaje conserva, como el mármol conserva las conchas de la vieja antigüedad, las frases petrificadas de una caridad y humildad que una vez vivieron. Están muertos, pero al menos hacen esto, mantienen memoriales de lo que debería ser. Para que el mundo, en su lenguaje cotidiano de cortesía, tenga constancia de su deber. Toma esas frases, redímelas de la muerte, vive la vida que una vez estuvo en ellas. ¡Sea todo hombre tan humilde, tan fiel y tan obediente como lo profesa su idioma, y el reino de Dios ha llegado!
4. Por último, encontramos en conexión con el entierro de Sara una provisión divina para la curación del dolor de Abraham. Se vio obligado a esforzarse por obtener un lugar donde "enterrar a sus muertos fuera de su vista". Si no hubiera tenido que despertarse y procurar una tumba para Sarah, habría meditado sobre su dolor. Este es el misericordioso plan de compensación que Dios nos ha provisto; las necesidades de la vida nos sacan de nuestro dolor. Todas estas provisiones misericordiosas nos muestran claramente que estamos en un mundo de Padre. ( FW Robertson, MA )
Macpela y su primer inquilino
I. PRIMERO SOMOS ARRESTADOS POR LAS LÁGRIMAS DE ABRAHAM.
II. AVISO SOBRE LA CONFESIÓN DE ABRAHAM.
III. AVISO LA FE DE ABRAHAM. ( FB Meyer, BA )
I. EN SU CONEXIÓN CON SARAH ES UNA MUESTRA DE RESPETO A LOS MUERTOS. El cuerpo se lo merece.
1. Porque ha sido la morada del hombre.
2. Porque ha ayudado al alma a expresarse.
3. Porque está destinado a un servicio superior y más noble.
La tumba comprada
II. EN SU CONEXIÓN CON ABRAHAM MISMO MUESTRA QUE SE PREPARÓ PARA LA MUERTE.
1. Le enseñó que las posesiones terrenales más elevadas terminan en una tumba.
2. Implica que esperó la muerte.
I. EN SU RELACIÓN CON LA NACIÓN JUDÍA, SIRVE COMO MONUMENTO PARA SU INSTRUCCIÓN.
1. Su compra les enseñó que pronto sería de ellos.
2. Su quietud les enseñó a estar activos.
3. Su solemnidad les enseñó a buscar ese país donde no hay sepultura. ( Homilista. )
La cueva de Macpelah
I. EL DOLOR DE ABRAHAM.
II. LA COMPRA DE ABRAHAM. ¡Extraña posesión ser la primera porción de la tierra prometida! Un lugar para enterrar a los muertos, pero observe cómo esta misma compra es un acto de fe y una promesa para el futuro cumplimiento de las promesas de Dios.
III. LA ESPERANZA DE ABRAHAM ( Hebreos 11: 13-16 ). Los cristianos, a quienes se ha concedido más luz sobre las esperanzas de la “ciudad celestial” más allá de esta vida terrena, podemos ver cómo, en Jesucristo y Su evangelio, el dolor por los muertos y el miedo a la muerte se transforman en agradecimiento y esperanza. En la muerte, sepultura y resurrección de Cristo, trazamos un curso ascendente hacia la vida eterna. La muerte está conquistada. El "paraíso" es el lugar de descanso pacífico de los que "duermen en Jesús". El cielo es la plenitud final del gozo. ( WS Smith, BD )
Muerte y entierro
Abraham se declara forastero y peregrino en la tierra, y humildemente ora por un lugar de entierro para enterrar a sus muertos, una vez tan queridos y tan hermosos, “fuera de su vista”; expresando así un hecho triste, universal y sumamente humillante, que la muerte “cambia el rostro” de sus víctimas, así como “las despide”; y así los cambia, que la repugnancia se convierte en deleite, el terror en afecto; Y tan terrible es la mezcla del recuerdo de la belleza pasada y la visión de la decadencia presente, que el superviviente no necesita exhortación para esconder a su amigo en la tumba, sino que con ansiosa prisa entrega a padre, hijo, hermano, esposa o amante, en el polvo, y casi se regocija cuando cierra el ataúd al saber que ese rostro desfigurado no verá más.
¡Qué extraña visión del poder y el misterio de la muerte está implícita en el pensamiento no del odio, sino del amor, que clama por la eterna eliminación de su objeto fuera de su vista! Pero a menudo no es la mera podredumbre física lo que despierta este deseo; A menudo, también surgen pensamientos dolorosos, agonizantes y terribles al ver a un amigo fallecido. Toda la historia pasada de la amistad o el amor; su primer comienzo y las alegrías relacionadas con él; las pruebas y los disturbios, tal vez un alejamiento parcial o una alienación completa por un tiempo, que oscureció su progreso; los placeres exquisitos, o dolores no menos exquisitos, que se alternaban; los beneficios recibidos de los difuntos que no fueron correspondidos, o los daños causados a ellos que nunca fueron reembolsados en su totalidad;
Se recuerda cada mirada o palabra dura del lado de los vivos, mientras que en la de los muertos se olvida todo menos sus sonrisas y bondad; las escenas del lecho de enfermo; la última despedida al borde de la eternidad; Todas estas imágenes estremecedoras, que se derriten y desgarran surgen, y se agrupan y se representan como están en el espejo de ese rostro pálido y ese ojo cerrado, podrían conducir a la locura y a la desesperación aullante, si no fuera porque un velo para ese espejo de la alegría pasada se convirtió en La tristeza, y la pena pasada se convirtió en distracción, se ha provisto en la misericordiosa tapa del ataúd, una tapa que de ahora en adelante solo el gusano, el ojo de la imaginación a veces se aventura a espiar en la oscuridad, pero que retira rápidamente la mirada y la luz. de la última mañana, podrá penetrar. ( G. Gilfillan. )
Importancia del comportamiento en presencia del duelo
Las circunstancias ponen a prueba la verdadera calidad de los hombres. La irreverencia ante el dolor es un signo infalible de la degeneración más profunda; marca el último deterioro del corazón humano. Por otro lado, ser castigado por el dolor, ser movido a una generosa compasión y ayuda, es mostrar que todavía hay algo en el hombre sobre lo cual puede edificarse el reino de Jesucristo. No desesperes nunca de ningún hombre capaz de generar impulsos generosos.
No consideres a ningún hombre irremediablemente malo que comparta su único pan con los hambrientos o dé cobijo a un pequeño perdido. Pobre y tosco puede ser su credo formal, muy vago y lamentablemente inadecuado su visión de la teología escolástica; pero hay una raíz en él que puede desarrollarse en mucha belleza y fecundidad. Por esta razón, no puedo pasar por alto la genial humanidad y la sencilla gracia de este acto de los hititas. ( J. Parker, DD )
Efrón y Abraham: una imagen realista
Estaba muy de acuerdo con el uso oriental que Abraham no se refirió directamente al propietario de la parcela en la que se encontraba la cueva, Ephron por nombre, hijo de Zohar, sino que se interesó por él a través de los líderes de la ciudad. La cortesía también requería que se obtuviera su consentimiento para el arreglo propuesto. Toda la narración, que es la más minuciosa, tiene el matiz local más fuerte.
La actitud respetuosa de Abraham, sus repetidas postraciones con el rostro al suelo, la cortés hospitalidad de los habitantes, la dificultad para llegar a un acuerdo, la oferta de Ephron de renunciar a la cuestión del precio, su mención indirecta de los cuatrocientos siclos, la conclusión de la venta en la puerta de la ciudad en el lugar de la explanada, el pesaje de anillos o lingotes de plata sin acuñar que sirvieron de medio de cambio, y la copiosa fraseología como de un documento legal, por el cual, ante testigos, la cueva, con el campo, la cerca que lo rodea y los árboles que había en él, fueron entregados a perpetuidad a su nuevo propietario; estos detalles corresponden, nos asegura el Dr.
Thomson, un testigo competente, de lo que puede verse en este día en la negociación oriental. Es cierto que hoy en día la cortesía es meramente formal, y frases tan generosas como las de Ephron y sus conciudadanos se han vuelto muy huecas. Aún así, parece cuestionable concluir, como lo ha hecho el propio Dr. Thomson, que ya no significaban nada en esa época simple, cuando las ceremonias de las relaciones sexuales eran más nuevas y reflejaban más verdaderamente su espíritu.
Además, no es justo colocar ante nosotros una ocasión como ésa al mismo nivel que la burla ordinaria de un mercado árabe. Hay que tener cuidado, sin duda, de no leer todos los incidentes de una historia, tanto sagrada como antigua, con una luz tan irreal que los investirá de una dignidad ficticia. Por otro lado, podemos equivocarnos igualmente si, en nuestros esfuerzos por ser realistas, robamos el registro de su dignidad nativa, o vulgarizamos los modales de la antigüedad porque los modales de hoy son vulgares. ( JO Dykes, DD )
Tumba de sarah
Alrededor de la gruta que se convirtió así en el sepulcro de la familia de Abraham, y que luego recibiría, no sólo su propio polvo, sino el de su hijo y nieto con sus esposas, ha crecido un interés perdurable y una oscuridad tan profunda. como adjuntar a cualquier tumba en la tierra excepto una. La piedad de alguna época desconocida, probablemente judía, erigió en torno al lugar macizos muros de noble mampostería, que aún existen.
Dentro de estos muros la devoción de los primeros cristianos consagró una iglesia, y sobre la iglesia la devoción del musulmán una mezquita. Las puertas de esa mezquita, el famoso Haram de Hebrón, habían estado cerradas a los incrédulos occidentales durante seis siglos, cuando con extrema dificultad se consiguió el acceso a ella para el Príncipe de Gales y su suite en el año 1862. Lo que vieron dentro de un recinto tan celosamente guardado ha sido contado con su acostumbrada precisión de declaración por Dean Stanley.
Con barandillas, cada uno dentro de su capilla separada, se encuentran los santuarios en forma de ataúd a los que se adjuntan los venerables nombres de Sara y Abraham, de Isaac y Rebeca, de Lea y de Jacob. Sin embargo, estos son solo monumentos vacíos. Las tumbas reales, si es que existen, deben buscarse debajo del piso del edificio, en la caverna rocosa subterránea. A esta bóveda una trampilla en el pavimento promete dar acceso; pero hasta ahora su oscuridad permanece sin ser visitada ni violada.
En la medida en que se pudo determinar mediante una inspección tan breve y parcial de la mezquita, está claro que el contenido de ese lugar sagrado responde exactamente a los requisitos de la narrativa bíblica. Desafortunadamente, no se puede decir más que esto. Está reservado para algún explorador más afortunado que incluso el Príncipe de Gales revelar el secreto bien guardado de la tumba de los patriarcas. ( JO Dykes, DD )
Tumba de sarah
Sólo un europeo, Pierroti, arquitecto italiano al servicio del sultán, ha visto más que el piso de la cámara alta, con sus seis construcciones de mal gusto, colocado allí de acuerdo con la práctica habitual en los sepulcros mahometanos. Pierotti, presionando audazmente detrás del jefe Sanon, o sacerdote de la mezquita, cuando entraba al piso inferior en una ocasión especial, encontró que la entrada era por una puerta horizontal en el porche.
Primero se levantó una alfombra, luego una puerta de hierro enrejado; después de lo cual apareció una escalera estrecha, cortada en la roca. Sin inmutarse por los golpes y la violencia, logró descender lo suficiente para ver la caverna inferior en dirección norte y notar sarcófagos de piedra blanca; las verdaderas tumbas de algunos de los ilustres muertos, en sorprendente corroboración de la afirmación de Josefo, de que eran de hermoso mármol, exquisitamente labrado.
De hecho, no cabe duda de que los restos de las tres generaciones de patriarcas y sus esposas, con la única excepción de Raquel, todavía se encuentran a salvo en este su venerable sepulcro. ( C. Geikie, D. D. )
Origen del dinero
Cuando pidió este sepulcro, ofreció tanto dinero, según nos dicen, siclos de plata, y este dinero fue pesado. Esto nos informa que la plata llegó tan pronto como en este período del mundo a ser moneda. Creo que antes mencioné que el dinero más antiguo era el ganado. De ahí que la palabra latina pecunia, de la que se deriva nuestra expresión transacciones pecuniarias, proviene de pecus, que significa ganado. Y es muy singular que en el idioma griego cada palabra que se usa para compra o propiedad sea una derivación de alguna otra palabra que denota un animal.
Así, la palabra griega αρνυσθαι, que significa “negociar”, se deriva de una palabra griega que significa cordero. Nuevamente, πωλεω, vender, se deriva de la palabra usada para un potro. Una vez más, la palabra griega ωνεομαι, lucro, proviene de una palabra que significa asno. Una vez más, la palabra griega προβιας, ingresos, se deriva de la palabra griega προβατον, oveja o ganado. En resumen, todas las palabras en griego y latín que significan transacciones de propiedad, compra y venta, se derivan del ganado, y las primeras figuras que se acuñaron en monedas antiguas fueron figuras de ganado.
Se decía que un hombre estaba poseído por tantos miles de bueyes u ovejas, y cuando entraron en un trato, dieron tantas ovejas o tantos bueyes a la persona a quien estaban comprando. Aquí, por primera vez, tenemos la plata introducida como moneda -la que, de hecho, sigue siendo la moneda de la mayor parte de las naciones de la tierra- el oro está restringido a muy pocos países, como representante de la propiedad, principalmente. , Creo, en este país; mientras que en el continente es, creo, principalmente plata ( J. Cumming, DD )
Abraham en Macpela
Lo que deseo enfatizar aquí es la franca y viril honestidad de Abraham. No hubo abaratamiento del precio, nada de "No es nada, no es nada, dice el comprador: y cuando se va, entonces se jacta". Aquí solo había cortesía, cortesía e integridad. Hacía todo de forma empresarial, pero respetaba a los demás y a sí mismo. Reconoció que había otro oyente aparte de las multitudes reunidas a la puerta de la ciudad, incluso Dios mismo, y no eligió escuchar nada de rudeza, egoísmo o deshonestidad de sus labios.
¡Oh, cuánto más agradables serían los negocios entre nosotros si actuamos de esta manera! ¡Pero muchos de nosotros estamos constantemente al acecho para obtener una ventaja! La máxima del vendedor con demasiada frecuencia es la egoísta de los romanos, " Caveat emptor" : "deje que el comprador se cuide a sí mismo". Y el comprador, por su parte, con demasiada frecuencia está ansioso por sobrepasar al vendedor.
Con demasiada frecuencia, hay un "diamante de corte de diamante" entre ellos. Pero que ambos sean malos tampoco es excusa, y Dios está escuchando a ambos. ¡Ah! si todos recordamos eso, nuestras tiendas serían lugares diferentes a los que suelen ser, y los negocios alcanzarían su antiguo e irreprochable renombre. La fe en Dios, la fe que tuvo Abraham, sigue siendo la gran necesidad de la vida. Por pureza, por integridad, por liberalidad, por valor, por cortesía, esto es lo que principalmente necesitamos. Es tan cierto hoy como cuando Juan escribió las palabras: "Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe". ( WM Taylor, DD )
Cortesía
Está relacionado con el Papa Clemente XIV. (Ganganelli), que cuando ascendió a la silla papal, los embajadores de los diversos estados representados en su corte lo atendieron con sus felicitaciones. Cuando fueron presentados e inclinados, él respondió el cumplido inclinándose también; sobre lo cual el maestro de ceremonias le dijo a su alteza que no debería haberles devuelto el saludo. "Oh, les ruego me disculpen", dijo el buen pontífice, "no he sido Papa el tiempo suficiente para olvidar los buenos modales".
Civilidad
Cuando se le preguntó al viejo Zachariah Fox, el gran comerciante de Liverpool, por qué medios se las ingeniaba para hacer realidad una fortuna tan grande como la que poseía, su respuesta fue: "Amigo, por un solo artículo, en el que tú también puedes negociar si placeres - civilidad ". ( Anécdotas morales y religiosas. )
Cortesía a los enemigos
Después de la batalla de Poitiers, en la que el Príncipe Negro luchó y derrotó al rey francés, el príncipe sirvió a sus cautivos como un sirviente en la cena; ni se le pudo persuadir para que se sentara a la mesa del rey. Esto estaba bastante de acuerdo con la caballerosidad de la época. ( Luces históricas de Little. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 23:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-23.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
COMPRA DE MACHPELAH
Génesis 23:1
Puede suponerse que es una observación innecesaria que nuestra vida está muy influenciada por el hecho de que termina rápida y ciertamente en la muerte. Pero podría ser interesante, y ciertamente sorprendente, rastrear las diversas formas en que este hecho influye en la vida. Claramente, todos los asuntos humanos se alterarían si viviéramos aquí para siempre, suponiendo que eso fuera posible. Lo que sería el mundo si no tuviéramos predecesores, ni sabiduría, pero lo que nuestra propia experiencia pasada y el genio de una generación de hombres podrían producir, apenas podemos imaginarlo.
Apenas podemos imaginar lo que sería la vida o el mundo si una generación no triunfara y derrotara a otra y fuéramos contemporáneos de todo el proceso de la historia. Es la gran ley irreversible y universal que damos lugar y dejamos lugar para otros. El individuo fallece, pero la historia de la raza continúa. Mientras tanto, aquí en la tierra, y no en otro lugar, se desarrolla la historia de la raza, y cada uno que ha hecho su parte, por pequeña o grande que sea, muere.
Si un individuo, incluso el más talentoso y poderoso, podría continuar siendo útil para la raza durante miles de años, suponiendo que su vida continuara, es innecesario preguntar. Tal vez, como el vapor tiene fuerza solo a cierta presión, la fuerza humana requiere la condensación de una vida breve para darle energía elástica. Pero estas son especulaciones vanas. Sin embargo, nos muestran que nuestra vida más allá de la muerte no será tanto una prolongación de la vida como la conocemos ahora, sino un cambio total en la forma de nuestra existencia; y nos muestran también que nuestra pequeña parte del trabajo del mundo debe hacerse rápidamente si se quiere hacer en absoluto, y que no se hará en absoluto a menos que tomemos nuestra vida en serio y asumamos las responsabilidades que tenemos para con nosotros mismos, a nuestros semejantes, a nuestro Dios.
La muerte le llega tristemente al superviviente, incluso cuando hay tan poca intemporalidad como en el caso de Sarah; y mientras Abraham avanzaba hacia la tienda familiar, los más íntimos de su casa se mantenían al margen y respetaban su dolor. La quietud que lo invadió, en lugar del saludo habitual, al levantar la puerta de la tienda; el orden muerto de todo el interior; el único objeto que yacía frente a él y lo atraía una y otra vez para mirar lo que más le dolía ver; el escalofrío que lo recorrió cuando sus labios tocaron la frente fría y pedregosa y le dio una evidencia sensata de cómo había desaparecido el espíritu del barro; son conmociones para el corazón humano que no son propias de Abraham.
Pero pocos han estado tan extrañamente unidos como estos dos, o han sido entregados de manera tan manifiesta por Dios, o se han visto obligados a cerrar una dependencia mutua. No solo habían crecido en la misma familia, habían estado juntos separados de sus parientes y habían pasado juntos por circunstancias inusuales y difíciles, sino que se habían convertido en coherederos de la promesa de Dios de tal manera que ninguno podía disfrutarla sin el otro. .
Estaban unidos, no solo por el gusto natural y la familiaridad de las relaciones sexuales, sino porque Dios los eligió como el instrumento de su obra y la fuente de su salvación. De modo que, en la muerte de Sara, Abraham sin duda leyó un indicio de que su propia obra había terminado y que su generación ahora está desactualizada y lista para ser suplantada.
El dolor de Abraham se ve interrumpido por la necesidad triste pero saludable que nos obliga a pasar de la desolación vacía de la vigilancia de los muertos a los deberes activos que siguen. Aquella cuya belleza había cautivado a dos príncipes ahora debe ser enterrada fuera de la vista. Entonces Abraham se levanta de delante de su muerte. Un momento así requiere la fortaleza decidida y el autodominio varonil que parece sugerir esa expresión.
Hay algo dentro de nosotros que se rebela contra el curso ordinario del mundo al lado de nuestro gran dolor; sentimos como si todo el mundo debe llorar con nosotros, o debemos apartarnos del mundo y expresar nuestro dolor en privado. El bullicio de la vida parece tan insignificante e incongruente para alguien a quien el dolor le ha quitado todo gusto por él. Parece que hacemos daño a los muertos con cada retorno de interés que mostramos en las cosas de la vida que ya no le interesan. Sin embargo, habla verdaderamente quien dice:
"Cuando el dolor de todo nuestro corazón pidiera,
No necesitamos rehuir nuestra tarea diaria,
Y escondernos para la calma;
Las hierbas que buscamos para curar nuestro dolor
Familiar por nuestro camino crecer
Nuestro aire común es un bálsamo ".
Debemos reanudar nuestros deberes, no como si nada hubiera sucedido, sin olvidar orgullosamente la muerte y dejar de lado el dolor como si esta vida no necesitara la influencia castigadora de las realidades con las que hemos estado comprometidos, o como si su negocio no pudiera llevarse a cabo. con un espíritu afectuoso y ablandado, pero reconociendo la muerte como real, humillante y aleccionadora.
Abraham luego sale a buscar una tumba para Sara, habiendo ya fijado con una predilección común en el lugar donde él mismo preferiría ser puesto. En consecuencia, acude al lugar de reunión o intercambio habitual de estos tiempos, la puerta de la ciudad, donde se hacían tratos y donde siempre se podían tener testigos para su ratificación. Los hombres que están familiarizados con las costumbres orientales más bien nos estropean la escena descrita en este capítulo asegurándonos que todas estas cortesías y grandes ofertas son simplemente las formas ordinarias preliminares a un trato, y estaban destinadas a ser entendidas literalmente como nosotros queremos. ser literalmente entendido cuando nos firmamos como "su siervo más obediente".
"Abraham pide a los jefes hititas que se acerquen a Ephron sobre el tema, porque todos los tratos de este tipo se negocian a través de mediadores. La oferta de Ephron de la cueva y el campo es simplemente una forma. Abraham comprendió que Ephron solo indicó su voluntad de negociar, y así lo insta a que diga su precio, que Ephron no tarda en hacer; y aparentemente su precio era muy bueno, como no podría haberle pedido a un hombre más pobre, porque agrega: "¿Qué son cuatrocientos siclos entre hombres ricos? ¿como tu y yo? Sin más palabras, que se cierre el trato: entierren a sus muertos ".
La primera propiedad territorial, entonces, de los patriarcas es una tumba. En esta tumba fueron puestos Abraham y Sara, Isaac y Rebeca; aquí también Jacob enterró a Lea, y aquí el mismo Jacob deseaba ser sepultado después de su muerte, siendo sus últimas palabras: "Enterradme con mis padres en la cueva que está en el campo de Efrón el hitita". Esta tumba, por tanto, se convierte en el centro de la tierra. Donde está el polvo de nuestros padres, allí está nuestra tierra; y como a menudo escuchará a personas ancianas, que se contentan con morir y tienen poco más por lo que orar, aún expresan su deseo de que puedan descansar en el antiguo cementerio bien recordado donde yacen sus parientes, y así puedan en la debilidad de la muerte. encontrar algún consuelo, y en su soledad algún compañerismo de la presencia de quienes abrigaron tiernamente el desamparo de su infancia; así, este lugar de los muertos se convierte en lo sucesivo en el centro de atracción de toda la simiente de Abraham, a la que aún desde Egipto se dirigen sus anhelos y esperanzas, en cuanto al único punto magnético que, una vez fijado allí, los une para siempre a la tierra. Es esta tumba la que los une a la tierra. Esta colocación de Sara en la tumba es la verdadera ocupación de la tierra.
Durante el transcurso de las edades, todo alrededor de este lugar ha cambiado una y otra vez; pero en algún período remoto, posiblemente tan temprano como la época de David, la reverencia de los judíos construyó estas tumbas alrededor con mampostería tan sustancial que aún perdura. Dentro de la avalancha así encerrada hubo durante mucho tiempo una iglesia cristiana, pero desde que se estableció la dominación musulmana, una mezquita ha cubierto el lugar.
Esta mezquita se ha resguardado de la intrusión cristiana con unos celos casi tan rígidos como los que excluyen a todos los incrédulos de acercarse a La Meca. Y aunque al Príncipe de Gales se le permitió entrar a la mezquita hace unos años, no se le permitió hacer ningún examen de las bóvedas debajo, donde debe estar la tumba original.
Es evidente que esta narración de la compra de Macpela y el entierro de Sara se conservó, no tanto por el interés personal que Abraham tenía en estos asuntos, como por el significado manifiesto que tenían en conexión con la historia de su fe. Recientemente había tenido noticias de sus propios parientes en Mesopotamia, y muy naturalmente se le habría ocurrido que el lugar adecuado para enterrar a Sara era en su patria.
El deseo de estar entre la gente de uno es un sentimiento oriental muy fuerte. Incluso las tribus a las que no les disgusta la emigración prevén que al morir sus cuerpos sean devueltos a su propio país. Los chinos lo hacen notoriamente. Abraham, por lo tanto, difícilmente podría haber expresado su fe de una forma más fuerte que comprando un cementerio para sí mismo en Canaán. Equivalía a decir de la forma más enfática que creía que este país seguiría siendo para siempre el país de sus hijos y su pueblo.
Hasta el momento no había hecho una promesa como ésta, de que había abandonado irrevocablemente su patria. No había comprado ninguna otra propiedad territorial; no había construido ninguna casa. Cambió su campamento de un lugar a otro según lo dictara la conveniencia, y no había nada que le impidiera regresar en ningún momento a su antiguo país. Pero ahora se tranquilizó; dijo, tan claramente como pueden decir los hechos, que su mente estaba decidida a que esto sería en todo el tiempo viniendo a su tierra; no se trataba de un mero derecho de pastos alquilados para la temporada, ni de un mero terreno baldío que pudiera ocupar con sus tiendas hasta que su dueño deseara reclamarlo; no era una propiedad que pudiera poner en el mercado siempre que el comercio se volviera aburrido y quisiera realizar o abandonar el país; pero era un tipo de propiedad que no podía vender ni abandonar.
Una vez más, su determinación de mantenerla a perpetuidad es evidente no solo por la naturaleza de la propiedad, sino también por la compra formal y el traspaso de la misma, los términos completos y precisos en los que se completa la transacción. La narrativa tiene el cuidado de recordarnos una y otra vez que toda la transacción se negoció en la audiencia de la gente de la tierra, de todos los que entraron por la puerta, que la venta fue aprobada a fondo y atestiguada por las autoridades competentes.
Los temas precisos entregados a Abraham también se detallan con toda la precisión de un documento legal: "el campo de Efrón, que estaba en Macpela, que estaba antes de Maduro, el campo y la cueva que estaba allí, y todos los árboles que estaban en el campo, que estaban en todos los términos alrededor, fueron asegurados a Abraham por posesión en presencia de los hijos de Het, delante de todos los que entraban por la puerta de esta ciudad.
Abraham no tenía ninguna duda de la amabilidad de hombres como Aner, Eshcol y Mamre, sus antiguos aliados, pero también era consciente de que la mejor manera de mantener relaciones amistosas era no dejar ninguna escapatoria por la que pudieran entrar diferencias de opinión o desacuerdos. Que la cosa sea en blanco y negro, para que no haya malentendidos en los términos, ni expectativas condenadas a ser incumplidas, ni intrusiones que deban causar resentimiento, si no represalias.
La ley probablemente hace más para prevenir las disputas que para curarlas. Como los estadistas e historiadores nos dicen que la mejor manera de asegurar la paz es estar preparados para la guerra, los documentos legales parecen sin duda duros y hostiles, pero en realidad son más efectivos para mantener la paz y la amistad que las promesas vagas y las intenciones benévolas. Al arreglar asuntos y compromisos, uno siempre se siente tentado a decir: No te preocupes por el dinero, mira cómo resultan las cosas y podemos resolverlo pronto; o, al mirar un testamento, uno se siente tentado a preguntar, ¿qué fuerza tiene el sentimiento cristiano, por no decir el afecto familiar, si es necesario trazar todas estas líneas estrictas en torno a la pequeña propiedad que cada uno debe tener? ¿tener? Pero la experiencia muestra que esto es una falsa delicadeza,
Una vez más, la idea de Abraham al comprar este sepulcro surge por la circunstancia de que no aceptaría la oferta de los hijos de Het de usar uno de sus sepulcros. Esto no era orgullo de sangre ni ningún sentimiento de ese tipo, sino el sentimiento correcto de que lo que Dios había prometido como Su propio don peculiar no debe parecer que lo hayan dado los hombres. Posiblemente no hubiera resultado de ello un gran daño si Abraham hubiera aceptado el regalo de una mera cueva, o un estante en el cementerio de algún otro hombre; pero Abraham no podía soportar pensar que cualquier cautivo pudiera decir alguna vez que la herencia prometida por Dios era realmente el regalo de un hitita.
Un cautiverio similar aparece no solo en la experiencia del cristiano individual, sino también en el trato que la religión recibe del mundo. Es muy evidente, es decir, que el mundo se considera aquí el verdadero propietario y el cristianismo un extraño, afortunada o desgraciadamente, arrojado a sus orillas y a su misericordia. Uno no puede dejar de notar la manera condescendiente del mundo hacia la Iglesia y todo lo que está relacionado con ella, como si ella sola pudiera darle las cosas necesarias para su prosperidad, y especialmente dispuesta a presentarse al estilo hitita y ofrecerse a sepulcro al peregrino donde sea enterrado decentemente, y como cosa muerta yazca fuera del camino.
Pero esta compra sin duda le sugirió a Abraham pensamientos de un alcance aún más amplio. A menudo debe haber meditado sobre el sacrificio de Isaac, buscando agotar su significado. Más de una charla en el crepúsculo debe haber tenido su hijo y él sobre esa experiencia tan extraña. Y, sin duda, lo único que siempre parecía seguro era que, a través de la muerte, el hombre se convierte verdaderamente en heredero de Dios; y aquí, de nuevo, en esta compra de una tumba para Sara, es el mismo hecho lo que lo mira a la cara.
Se convierte en propietario cuando la muerte entra en su familia; él mismo, siente, probablemente no tendrá más que este acre de enterramiento de posesión de su tierra; sólo muriendo adquiere posesión real. Hasta entonces no es más que un inquilino, no un propietario; como les dice a los hijos de Het, no es más que un forastero y un peregrino entre ellos, pero al morir se instalará en medio de ellos.
¿No era esto para sugerirle que podría haber un significado más profundo subyacente a esto, y que posiblemente solo mediante la muerte podría entrar plenamente en todo lo que Dios quería que recibiera? Sin duda, en primera instancia, fue una prueba severa para su fe descubrir que, incluso a la muerte de su esposa, no había logrado un punto de apoyo más firme en la tierra. Sin duda, fue el triunfo de su fe que, aunque él mismo nunca había tenido una residencia permanente y estable en la tierra, sino que había vivido en tiendas de campaña, moviéndose de un lugar a otro, tal como lo había hecho el primer año de su entrada. sobre ella, sin embargo, murió en la inalterable persuasión de que la tierra era suya y que algún día estaría llena de sus descendientes.
Fue el triunfo de su fe el que creyera en el cumplimiento de la promesa tal como la había entendido originalmente; que creía en el regalo de la tierra visible real. Pero es difícil creer que no llegó a la convicción de que la amistad de Dios era más que cualquier cosa que Él prometiera; Es difícil suponer que no sintió algo de lo que nuestro Señor expresó en las palabras de que Dios es el Dios de los vivos, no de los muertos; que aquellos que son suyos entren por la muerte en una experiencia más profunda y rica de su amor.
Tal es la interpretación que el escritor puso sobre la actitud mental de Abraham, quien de todos los demás vio más profundamente los principios conmovedores de la dispensación del Antiguo Testamento y la conexión entre las cosas antiguas y las nuevas; me refiero al escritor de la Epístola a los Hebreos. Dice que las personas que actúan como Abraham declararon claramente que buscan un país; y si al descubrir que no consiguieron el país en el que residieron pensaron que la promesa había fracasado, podrían, dice, haber encontrado la oportunidad de regresar al país de donde vinieron al principio.
¿Y por qué no lo hicieron? Porque buscaban un país mejor, es decir, celestial. Por tanto, Dios no se avergüenza de ser llamado Dios de ellos, porque les ha preparado una ciudad; como si dijera que Dios se habría avergonzado de Abraham si se hubiera contentado con menos y no hubiera aspirado a algo más de lo que recibió en la tierra de Canaán.
Ahora bien, ¿de qué otra manera pudo la mente de Abraham haberse elevado tan eficazmente a esta exaltada esperanza como por la desilusión de su esperanza original y mucho más dócil? Si hubiera ganado posesión de la tierra en la forma ordinaria de compra o conquista, y hubiera podido hacer un uso completo de ella para los propósitos de la vida: si hubiera adquirido prados donde su ganado pudiera pastar, ciudades donde sus seguidores podrían establecerse , ¿no habría caído casi con certeza en la creencia de que en estos pastos y por su riqueza, tranquilidad y prosperidad mundanas ya estaba agotando la promesa de Dios con respecto a la tierra? Pero al comprar la tierra para sus muertos, se ve obligado a entrar en ella por el lado derecho, con la idea de que no por el disfrute presente de su fertilidad se agota la promesa de Dios para él.
Tanto en la obtención de su heredero como en la adquisición de su tierra, su mente se ve conducida a contemplar cosas más allá del alcance de la visión terrenal y el éxito terrenal. Se le lleva a pensar que Dios, habiéndose convertido en su Dios, esto significa una bendición eterna como Dios mismo. En resumen, Abraham llegó a creer en una vida más allá de la tumba por los mismos motivos en los que muchas personas todavía confían. Sienten que esta vida tiene una inexplicable pobreza y mezquindad.
Sienten que ellos mismos son mucho más grandes que la vida que aquí se les asigna. Están desproporcionados. Se puede decir que es culpa suya; deberían hacer de la vida algo más grande y rico. Pero eso es solo aparentemente cierto; la misma brevedad de la vida, que ninguna habilidad suya puede alterar, es en sí misma una condición limitante y decepcionante. Además, parece indigno tanto de Dios como del hombre.
Tan pronto como una concepción digna de Dios posee el alma, la idea de la inmortalidad la sigue inmediatamente. Instintivamente sentimos que Dios puede hacer por nosotros mucho más de lo que se hace en esta vida. Nuestro conocimiento de Él aquí es sumamente rudimentario; nuestra conexión con Él es oscura y perpleja, y falta en la plenitud de los resultados; parece que apenas sabemos de quién somos, y apenas nos reconciliamos con las condiciones esenciales de la vida, ni siquiera con Dios; -estamos, en definitiva, en un tipo de vida muy diferente de lo que podemos concebir y desear.
Además, una fe seria en Dios, en un Espíritu personal, elimina de un golpe todas las dificultades derivadas del materialismo. Si Dios vive y, sin embargo, no tiene sentidos ni apariencia corporal, también nosotros podemos vivir; y si el Suyo es el estado superior y el estado más agradable, no debemos temer experimentar la vida como espíritus incorpóreos.
Sin duda, es una de las lecciones más aceptables que se nos lee aquí . , que las promesas de Dios no se marchitan, sino que se hacen sólidas y se expanden a medida que las aprendemos. Abraham salió para entrar en posesión de unos campos un poco más ricos que el suyo, y encontró una herencia eterna. Naturalmente, pensamos todo lo contrario de las promesas de Dios; nos imaginamos que son grandilocuentes y magnifican las cosas, y que el cumplimiento real resultará indigno del lenguaje que lo describe.
Pero así como la mujer que vino a tocar el borde del manto de Cristo, con alguna dudosa esperanza de que su cuerpo pudiera ser sanado, se encontró vinculada a Cristo para siempre, así siempre, si nos encontramos con Dios en cualquier momento y confiamos honestamente en Él. Incluso para el regalo más pequeño, Él lo convierte en el medio para presentarse a nosotros y hacernos comprender el valor de Sus mejores dones. Y, de hecho, si esta vida fuera todo, ¿no podría Dios avergonzarse de llamarse a sí mismo nuestro Dios? Cuando se llama a sí mismo nuestro Dios, nos pide que esperemos encontrar en él recursos inagotables para protegernos, satisfacernos y enriquecernos.
Nos invita a que valoremos con valentía todos los deseos inocentes y naturales. creyendo que tenemos en Él a alguien que puede satisfacer todos esos deseos. Pero si esta vida es todo, ¿quién puede decir que la existencia ha sido perfectamente satisfactoria? su realización y satisfacción, ¿quién puede decir que está contento y no puede pedir más a Dios? ¿Quién puede decir que no ve qué más podría hacer Dios por él de lo que se ha hecho aquí? Sin duda hay muchas vidas felices, sin duda hay vidas que llevan en ellas un valor y un carácter sagrado que manifiestan la presencia de Dios, pero incluso esas vidas solo sugieren de manera más poderosa un estado en el que todas las vidas serán santas y felices, y en el que, liberadas. del malestar interior, la vergüenza y el dolor,
Las mismas alegrías que los hombres han experimentado aquí les sugieren la conveniencia de continuar con la vida; el amor que han conocido sólo puede intensificar su anhelo por este disfrute perpetuo; toda su experiencia de esta vida ha servido para revelarles las infinitas posibilidades de crecimiento y de actividad ligadas a la naturaleza humana; y si la muerte ha de poner fin a todo esto, ¿qué más ha significado la vida para cualquiera de nosotros que un tiempo de siembra sin cosecha, una educación sin esfera de empleo, una visión del bien que nunca podrá ser nuestra, una lucha por lo inalcanzable? ? Si esto es todo lo que Dios puede darnos, ciertamente debemos estar decepcionados de Él.
Pero se decepciona de nosotros si no aspiramos a más que esto. También en este sentido se avergüenza de ser llamado Dios nuestro. Se avergüenza de ser conocido como el Dios de los hombres que nunca aspiran a mayores bendiciones que el consuelo terrenal y la prosperidad presente. Se avergüenza de que se le conozca como relacionado con aquellos que piensan tan a la ligera en Su poder que no buscan nada más allá de lo que todo hombre calcula obtener en este mundo.
Dios se refiere a todas las bendiciones presentes y todas las bendiciones de un tipo inferior para atraernos a confiar en Él y buscar más y más de Él. En estas primeras promesas suyas, no dice nada de manera expresa y distintiva de las cosas eternas. Apela a las necesidades inmediatas y los anhelos presentes de los hombres, tal como nuestro Señor, mientras estuvo en la tierra, atrajo a los hombres hacia Él al curar sus enfermedades. Toma, entonces, cualquier promesa de Dios y, por pequeña que parezca al principio, crecerá en tu mano; siempre encontrará que obtiene más de lo que esperaba, que no puede tomar ni siquiera un poco sin ir más allá y recibir todo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 23:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-23.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 23:1
Y Sara tenía ciento veintisiete años (literalmente, y la vida de Sara tenía ciento veintisiete años); así que Isaac debe haber tenido treinta y siete años, haber nacido en el año noventa de su madre. Sara, como esposa de Abraham y madre de creyentes ( Isaías 51:2; 1 Pedro 3:6), es la única mujer cuya edad se menciona en las Escrituras. Estos fueron los años de la vida de Sarah, una repetición enfática diseñada para impresionar a la mente israelita con la importancia de recordar la edad de su antepasado.
Génesis 23:2
Y Sarah murió en Kirjath-arba, o en la ciudad de Arba, y Abraham volvió a retirarse allí después de una ausencia de casi cuarenta años, durante ese intervalo Murphy cree que el reinado de Arba el Anakita pudo haber comenzado, aunque Keil lo pospone para un período posterior ( cf. Josué 14:15). Lo mismo es Hebrón, el nombre original de la ciudad, que fue suplantado por el de Kir-jath-arba, pero restaurado en la conquista (Keil, Hengstenberg, Murphy; vide Génesis 13:18) en la tierra de Canaán: indicando que el escritor no estaba en Palestina ('Comentario del orador'); quizás más bien diseñado para enfatizar la circunstancia de que la muerte de Sarah ocurrió no en el país de los filisteos, sino en la tierra prometida (Rosenmüller, Keil, Murphy). Y Abraham vino, o se fue; ἤλθε (LXX.), venit (Vulgate); no como si hubiera estado ausente a su muerte (Calvin), ya sea en Beerseba, donde retuvo un lugar (Clarke), o en Gerar, a donde había ido a vender las tierras y otras propiedades que tenía allí (Luther), o en los pastizales contiguos a Hebrón (Keil, Murphy) »; pero como dirigirse al trabajo de duelo por su esposa fallecida (Vatablus, Rosenmüller), o tal vez como ir a la tienda de Sarah (Maimónides, Ainsworth, Wordsworth, 'Comentario del orador') - llorar por Sarah y llorar por ella. "Para organizar la ceremonia de duelo habitual" (Keil); el primer verbo, סָפַד (cf. σφαδάζω), que se refiere a los latidos del seno como un signo de dolor (cf. 1 Reyes 14:13); y el segundo, בָּכָה, fluir por gotas, intimidando un dolor más tranquilo y moderado. Más allá de sentarse en el suelo y llorar en presencia de (o sobre la cara de) los muertos, no se menciona que Abraham haya observado ningún otro rito; aunque después, como se practica entre los hebreos, egipcios y otras naciones de la antigüedad, el duelo por los muertos se convirtió en un elaborado ritual, que incluía ceremonias como desgarrar las prendas, afeitarse la cabeza, vestirse de cilicio y cubrirse la cabeza con polvo y cenizas ( vide 2 Samuel 3:31, 2Sa 3:35; 2 Samuel 21:10; Job 1:20; Job 2:12; Job 16:15 , Job 16:16). Cf. el luto por Patroclus ('Il.', 19: 211-213).
Génesis 23:3
Y Abraham se puso de pie: durante los días de luto había estado sentado en el suelo; y ahora, habiendo moderado su dolor (Calvin), sale a la puerta de la ciudad, desde antes (literalmente, desde el rostro) de sus muertos, "Sarah, aunque estaba muerta, seguía siendo suya" (Wordsworth) y hablaba a los hijos de Heth. Los hititas eran descendientes de Heth, el hijo de Canaán (vide Génesis 10:15). Cf. "hijas de Het" ( Génesis 27:46) e "hijas de Canaán" ( Génesis 28:1) - diciendo.
Génesis 23:4
Soy un extraño y un extranjero contigo. Ger, uno que vive en su propio país, y Thoshabh, uno que habita en una tierra en la que no está naturalizado; advena et peregrinus (Vulgate); πάροικος καὶ παρ ἐπίδημος (LXX.). Esta confesión del heredero de Canaán fue una prueba de que buscó, como su herencia real, un país mejor, incluso un país celestial ( Hebreos 11:13). Dame la posesión de un lugar de enterramiento contigo. La primera mención de una tumba en la Escritura, la palabra en hebreo que significa un agujero en la tierra, o un montículo, de acuerdo con la raíz, se entiende que significa cavar (Furst) o amontonar (Gesenius). El deseo de Abraham de una tumba para depositar los restos sin vida de Sarah fue dictado por esa reverencia plantada divinamente y, entre las naciones civilizadas, universalmente prevaleciente por el cuerpo que incita a los hombres a deshacerse decentemente de sus muertos mediante ritos de sepultura honorable. La quema de cadáveres era una práctica común a las naciones de la antigüedad; pero Tácito señala como característico de los judíos que preferían el enterramiento a la cremación ('Hist.,' 5.5). El deseo de hacer del lugar de enterramiento de Sarah su propia posesión se ha remontado al deseo instintivo que la mayoría de las naciones han evocado en un terreno que les pertenece (Rosenmüller), a una intención del patriarca de dar una señal de su derecho. y titular la tierra de Canaán comprando una tumba en su tierra — cf. Isaías 22:16 (Bush), o simplemente ante la ansiedad de que sus muertos no puedan estar enterrados (Calvin); pero era más probable debido a su fuerte fe que la tierra aún pertenecería a sus descendientes, lo que naturalmente lo llevó a anhelar un lugar de descanso en el suelo con el que se identificaron las esperanzas tanto de él como de las personas (Ainsworth, Bush, Kalisch ) Para que pueda enterrar a mis muertos fuera de mi vista: descomposición sin sufrir el cadáver sin vida para seguir siendo un espectáculo digno de dolor o amor para contemplar.
Génesis 23:5, Génesis 23:6
Y los hijos de Het respondieron. Abraham, diciéndole: Escúchanos, mi señor. Mi señor (Adoni) = señor, señor o mein herr. Uno actúa como el portavoz de todos; el número cambia de plural a singular. La LXX; leyendo לֹא en lugar de לוֹ, después del Códice Samaritano, traduzca μὴ κύριε, No es así, mi señor; pero escúchanos Eres un poderoso príncipe entre nosotros. Literalmente, un príncipe de Elohim; no de Jehová, ya que los hablantes eran paganos cuyas ideas de la Deidad no trascendieron las expresadas en el término Elohim. Según un idioma hebreo familiar, la frase podría traducirse legítimamente como en el A.V.—cf. "montañas de Dios", es decir, grandes montañas, Salmo 36:6; "cedros de Dios", es decir, buenos cedros, Salmo 80:10 (Calvin, Kimchi, Rosenmüller, 'Comentario del orador'); pero, tal como lo emplearon los jefes hititas, probablemente expresó que lo consideraban un príncipe o una filarca, no a quién Dios le había dado un aspecto elevado (Lange), sino a quién Dios había designado (Gesenius) o a quién Dios favoreció manifiestamente (Kalisch, Murphy). Esta estimación de Abraham contrasta notablemente con lo que el patriarca se había formado (Salmo 80:4) de sí mismo. En la elección de nuestros sepulcros entierra a tus muertos; Ninguno de nosotros te negará su sepulcro, sino para que entierres a tus muertos. Esta notable oferta por parte de los hititas Thomson considera que fue simplemente un cumplido, que Abraham era demasiado experimentado como oriental para no entenderlo. Pero, incluso si lo dictaba la verdadera amabilidad y generosidad, la propuesta era una a la cual, por muchas razones (fe en Dios, amor por los muertos y respeto por él mismo entre los más fuertes), el patriarca no podía acceder. Con cortesía perfecta, por lo tanto, aunque igualmente con firmeza respetuosa, rechaza su oferta.
Génesis 23:7
Y Abraham se puso de pie (la postura habitual entre los orientales al comprar y vender era sentarse), y se inclinó ante la gente de la tierra, incluso ante los hijos de Hath, un acto de respeto bastante acorde con los modales orientales modernos.
Génesis 23:8, Génesis 23:9
Y se comunicó con ellos, diciéndoles: si es una mente de año, literalmente, si es con sus almas, la palabra nephesh se usa en este sentido en Salmo 27:12; Salmo 41:3; Salmo 105:22 - que debería enterrar a mis muertos de mi poder; escúchame y suplica por mí a Efrón, hijo de Zohar. El gobernante de la ciudad (Keil); pero esto es dudoso (Lange). "Apenas hay algo en los hábitos de los orientales que nos moleste más a los occidentales que esta costumbre universal de emplear mediadores para pasar entre usted y aquellos con los que desea hacer negocios. Nada puede hacerse sin ellos. Un comerciante no puede vender una pieza de imprenta, ni un granjero un yugo de bueyes, ni nadie alquila una casa, compra un caballo, o consigue una esposa, sin una sucesión de intermediarios. Por supuesto, Abraham sabía que este asunto del campo no podía lograrse sin la intervención de los vecinos de Ephron, y por lo tanto se aplica a ellos primero ". Para que me dé la cueva de Machpelah, —Machpelah es considerado como un nombre propio (Gesenius, Keil, Kalisch, Rosenmüller), como en Génesis 49:30, aunque para otros es considerado como un apelativo, lo que significa que la cueva era doble (LXX; Vulgate), ya sea como una cueva dentro de una cueva (Hamerus), o de una cueva exterior y otra interior (Abort Ezra), o como espacio para dos cuerpos (Calvin), o como que posee dos entradas (intérpretes judíos). Es probable que la cueva reciba su nombre de su forma peculiar, que él tiene (la propiedad de la cueva por parte de Ephron se reconoce expresamente, y su situación se describe a continuación), que está al final de su campo— "para que la cesión de no dañará su propiedad "(Wordsworth). Al mismo tiempo, Abraham deja en claro que una compra honesta es lo que contempla. Por todo el dinero que vale, literalmente, por plata completa ( 1 Crónicas 21:22). Cf. siller (escocés) por dinero. Esta es la primera mención del uso de los metales preciosos como medio de intercambio, aunque deben haber sido empleados en un período muy temprano (vide Génesis 13:2), me lo dará por posesión. de un lugar de enterramiento entre ustedes. Los primeros caldeos estaban acostumbrados a enterrar a sus muertos en bóvedas de ladrillo fuertemente construidas. Los que se encuentran en Mughheir miden siete pies de largo, tres pies y siete pulgadas de ancho y cinco pies de alto, están compuestos de ladrillos secados al sol incrustados en barro, y exhiben una forma y construcción de arco notable, parecida a la que se produce en los edificios egipcios y escitas tumbas, en las que las sucesivas capas de ladrillo se superponen hasta que se acercan tanto que la abertura puede estar cubierta por un solo ladrillo. En ausencia de tales receptáculos artificiales para los muertos, el sustituto más cercano que el patriarca podía obtener era una de esas grutas naturales que las colinas de piedra caliza de Canaán ofrecían tan fácilmente.
Génesis 23:10
Y Efrón habitó entre los hijos de Het. No habitabat (Vulgate), en el sentido de residido entre, sino sedebat, ἐκάθητο (LXX.); estaba presente sentado entre la gente del pueblo (Rosenmüller), pero no se menciona si en calidad de magistrado o concejal. Y Efrón el hitita respondió a Abraham en la audiencia de los hijos de Hath, incluso de todos los que entraron en la puerta de su ciudad, esto no implica que él fuera el magistrado principal (Keil), sino solo que él era un prominente ciudadano (Murphy). En la puerta de la ciudad como lugar para realizar transacciones comerciales vide Génesis 19:1 - diciendo:
Génesis 23:11
No, mi señor, escúchame: el campo te doy, y la cueva que está allí, te lo doy, un modo oriental de expresar la voluntad de vender. Ephron le haría un regalo de cueva y campo al patriarca, "y así me han dado cien casas, campos y caballos", cuyo diseño es obtener una compensación valiosa a cambio o excluir cualquier reducción en el precio (Keil), aunque posiblemente la oferta de vender todo el campo cuando podría haber asegurado un buen precio solo para la cueva era una indicación de la buena intención de Ephron (Lange). Al menos parece cuestionable concluir que las frases generosas de Ephron, que ahora se han convertido en cortesías formales y huecas, no significaron más en esa época más simple, cuando las ceremonias de la relación sexual eran más nuevas y reflejaban más verdaderamente su espíritu. En presencia de los iones de mi pueblo, te lo doy (literalmente, lo he dado, la transacción se ve como terminada): entierra a tus muertos.
Génesis 23:12, Génesis 23:13
Y Abraham se inclinó ante la gente de la tierra. Para expresar su sentido de su amabilidad y apreciación de la oferta de Ephron en particular; después de lo cual cortés pero firmemente instó a la compra contemplada. Y habló a Efrón en la audiencia de la gente de la tierra, diciendo: Pero si lo das, te lo ruego, escúchame. Literalmente, si quisieras que me escucharas, las dos partículas אִם y לוּ se unen para expresar la intensidad del deseo del hablante. Te daré dinero para el campo. Literalmente, dinero del campo, es decir, el valor del campo en dinero. Esto parece indicar que Abraham al menos imaginó que la oferta de Ephron del campo y la cueva como un regalo no era del todo formal. Si hubiera considerado a Ephron como todo el tiempo deseoso de una venta, no habría empleado el lenguaje de la súplica. Tómalo de mí y enterraré a mis muertos allí.
Génesis 23:14, Génesis 23:15
Y Efrón respondió a Abraham, diciéndole: Mi señor, escúchame: la tierra vale cuatrocientos siclos de plata. La palabra "shekel", de shakal, para pesar, usada aquí por primera vez, no era una moneda estampada, sino una pieza de metal de peso definido, de acuerdo con Éxodo 30:13, igual a veinte gerahs, o frijoles, de garar, para rodar. El dinero acuñado era desconocido para los hebreos hasta después del cautiverio. En la época de los Macabeos (1 Macc. 15: 6) se golpearon monedas de plata con la inscripción שקל ישראל. Según Josefo (Ant; iii. 8, 2), el shekel en uso en su día era igual a cuatro dracmas atenienses; y si, como se cree, estos eran un quinto más grandes que los viejos shekels acuñados por Simon Maccabeus, el peso de este último sería igual a tres y un tercio de dracmas, o doscientos granos, calculando sesenta granos en un dracma. Es imposible determinar el peso de la corriente de shekel con el comerciante en el tiempo de Abraham; pero contando con un poco menos de 2s. 6d. libras esterlinas, el precio del campo de Ephron debe haber sido algo inferior a £ 50; una suma de dinero muy considerable, que el comerciante hitita comienza a depreciar al representarla como una bagatela, diciendo: ¿Qué es eso entre tú y yo?
Génesis 23:16
Y Abraham escuchó a Ephron (ya sea como sabiendo que el precio que pidió era razonable, o como si no estuviera de humor para negociar con él sobre el tema); y Abraham pesó a Ephron la plata, "Incluso esto todavía es común, porque aunque las monedas tienen ahora un nombre, tamaño y valor definidos, sin embargo, cada comerciante lleva un pequeño aparato por el cual pesa cada moneda para ver que no ha sido manipulado por judíos Clippers ", que había nombrado en la audiencia de los hijos de Heth (la estipulación y el pago del dinero se hicieron en presencia de testigos), cuatrocientos siclos de plata, dinero corriente con el comerciante. literalmente, la plata pasa con el comerciante, o vagabundo, es decir, con la mercancía; de sachar, para andar (cf. ἔμπορος, ἐμπορεύομαι). Los cananeos, de los cuales los hititas eran una rama, se encontraban entre los primeros comerciantes de la antigüedad (cf. Job 40: 1-24: 30; Proverbios 31:24); y las barras de plata empleadas como medio de intercambio en sus transacciones mercantiles probablemente fueron estampadas de alguna manera grosera para indicar su peso.
Génesis 23:17, Génesis 23:18
Y el campo de Ephron, que estaba en Machpelah, —aquí se usa la palabra como nombre propio (vide supra )— que estaba antes de Mamre, - לִפְגֵי frente a (Lange), al este de (Keil), el robledal —El campo, y la cueva que estaba allí, y todos los árboles que estaban en el campo, que estaban en todas las fronteras alrededor, - "De la misma manera, las operaciones en el contrato son tal como se encuentran en los hechos modernos. No es suficiente que compre un lote conocido; el contrato debe mencionar todo lo que le pertenece y certificar que las fuentes o pozos en él, los árboles sobre él, c; se venden con el campo ", se aseguraron, literalmente , se puso de pie o se levantó, es decir, fueron confirmados (cf. Le Génesis 27:14, Génesis 27:19) - a Abraham por una posesión en presencia de los hijos de Heth, antes de todo lo que sucedió en la puerta de la ciudad. "Esto también es cierto para la vida. Cuando cualquier venta se realiza en una ciudad o pueblo, toda la población se reúne sobre las fiestas en el lugar habitual de concurso, alrededor o cerca de la puerta donde hay una. Todos participan y entrar en los pros y los contras con tanta seriedad como si se tratara de un asunto individual. De este modo, la operación, en todas sus circunstancias y detalles, es conocida por muchos testigos, y la cosa se asegura sin ningún contrato por escrito " .
Génesis 23:19
Y después de esto, Abraham enterró a Sarah, su esposa, con lo que los ritos funerarios solo se pueden conjeturar. La evidencia monumental atestigua que la práctica de embalsamar a los muertos existió en Egipto en el reinado de Amunophth I., aunque probablemente se originó, anteriormente .; y un examen de las bóvedas de Mugheir para enterrar a los muertos muestra que entre los primeros caldeos era habitual colocar el cadáver sobre una estera de caña extendida sobre un piso de ladrillo, con la cabeza apoyada sobre un solo ladrillo secado al sol, y el cuerpo girado sobre su lado izquierdo, el brazo derecho cayendo hacia la izquierda, y los dedos descansando en el borde de un cuenco de cobre, generalmente colocado en la palma de la mano izquierda, en la cueva del campo de Machpelah antes: Mamre. En el que también en sucesión se depositaron sus propios restos y los de Isaac, Rebekah, Jacob y Leah, estando ausente Rachel sola de la gran familia patriarcal. Este último lugar de descanso de Abraham y sus hijos, como el de Sara y sus hijas, ha sido identificado con Ramet-el-Kalil, un viaje de una hora al norte de Hebrón (que está demasiado lejos), donde se encuentran los cimientos de un antiguo pagano. todavía se señala el templo como la casa de Abraham; pero es más probable que se busque en la mezquita musulmana de Haram, construida con bloques colosales y situada en la ladera de la montaña de Hebrón hacia el este (Robinson, Thomson, Stanley, Tristram), que, después de haber estado sellada herméticamente durante 600 años contra los europeos, —solo tres durante ese período habiendo obtenido acceso a él disfrazados—, fue visitado en 1862 por el Príncipe de Gales y su partido. Lo mismo es Hebrón en la tierra de Canaán (vide Génesis 23:2).
Génesis 23:20
Y el campo, y la cueva que está allí, fueron asegurados a Abraham por la posesión de un lugar de enterramiento por los hijos de Het. La discrepancia palpable entre las declaraciones del historiador hebreo en este capítulo sobre el sepulcro patriarcal y las del orador cristiano al dirigirse al Sanhedrim judío ( Hechos 7:16) ha sido bien caracterizada como praegravis quaedam et perardua, et quorundam judicio inextricabilis quaestio (Pererius). Por supuesto, el nudo de dificultad gordiano puede cortarse fácilmente al afirmar audazmente que se ha cometido un error en alguna parte; ya sea por Stephen, el orador original, bajo el impulso de emoción que confunde las dos historias completamente diferentes de la compra de Abraham de Machpelah y la compra de Jacob del campo cerca de Siquem (Camas, Clarke, Lange, Kalisch, Alford y otros); o por Luke, el primer registrador de la disculpa de los mártires, quien escribió no la ipsissima verba del discurso, sino simplemente su propio recuerdo de ellos (Jerome); o por algún transcriptor posterior que haya alterado el texto original, como, por ejemplo; insertando Αβραὰμ, que Luke y Stephen habían omitido, como nominativo a ὠνήσατο (Beza, Calvin, Obispo Pearce). La justa de estas hipótesis no sería fatal para la inspiración del registro; pero las afirmaciones de Luke o Stephen de ser maestros autorizados en el tema de la religión serían algo difíciles de mantener si alguna vez se admitiera que habían cometido un error en un punto claro de su propia historia nacional. Y, sin embargo, es dudoso si alguna de las soluciones propuestas para el problema es perfectamente satisfactoria; como
(1) que las dos compras de Abraham y Jacob están aquí intencionalmente, en aras de la brevedad, comprimidas en una sola cuenta (Bengel, Pererius, Willet, Hughes); o
(2) que Abraham compró dos tumbas, una en Hebrón de Efrón el hitita, según lo registrado por Moisés, y otra en Siquem de los hijos de Hamor, el padre de Siquem (palabras, valor); o
(3) que las palabras "que Abraham compró por una suma de dinero" deben considerarse como un paréntesis, y la oración se lee como intimidante de que Jacob y los padres fueron trasladados a Siquem, y (después) por los hijos de Hamor el La espuma de Siquem fue enterrada en el sepulcro de Abraham en Hebrón (Cayetano). Las dificultades obvias se unen a cada uno de ellos; pero los hechos brillan bastante a pesar de la oscuridad que abarca, a saber; que Abraham compró una tumba en Hebrón, en la que primero se depositó el polvo de Sara, y al que luego se consignaron sus cuerpos, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea, mientras que José y los doce patriarcas, que murieron en Egipto, fueron llevados a la tierra prometida y enterrados en el campo de Jacob en Siquem.
HOMILÉTICA
Génesis 23:1
La muerte y el entierro de Sarah.
I. LA MUERTE DE SARAH.
1. El triste evento. La muerte de-
(1) Una mujer de edad. "Sarah tenía ciento veintisiete años".
(2) Una princesa distinguida. Como esposa de Abraham y madre de la simiente prometida, Sarah fue doblemente ennoblecida.
(3) Un santo eminente. Sarah, como su esposo, era famosa por su fe y piedad; de hecho, en estos aspectos, solo superado por la madre de nuestro Señor, a quien ella tipificó de manera llamativa y propuso por el Espíritu Santo como modelo para las mujeres cristianas.
(4) Una amada esposa. La vida matrimonial de Sarah se extendió durante la mayor parte de un siglo, y el amor tierno y constante que lo llenó de felicidad a lo largo de los años pasa brilla en cada página de la narrativa inspirada.
(5) Un padre venerado. En la muerte de Sarah Isaac perdió a una madre amorosa y muy querida.
2. Las circunstancias acompañantes. Sarah murió
(1) En la tierra de Canaán. Si no fuera el lugar de su nacimiento, Canaán se había convertido en el país de su adopción y en la escena de su natividad espiritual. Una tristeza especial se une a la muerte en una costa extranjera, y entre los pueblos paganos. Se puede decir que Sarah expiró sobre su propia herencia y en la tierra de Jehová.
(2) En el seno de su familia. Si Sarah no se libró de la angustia de morir en ausencia de su noble esposo, sus últimos momentos, podemos estar seguros, fueron tranquilizados por los tiernos ministerios de su gentil hijo.
(3) En el ejercicio de la fe. Sarah fue uno de esos "todos" que "murieron en la fe", buscando un país mejor, incluso celestial. Por lo tanto, el último enemigo, no podemos dudar, se encontró con una fortaleza tranquila y una resignación alegre.
II El entierro de Sara.
1. Los días de luto. "Abraham vino a llorar y a llorar por Sara". La tristeza del patriarca fue ...
(1) Apropiado y devenir. Lamento por los muertos conforme a los instintos de la naturaleza y los dictados de la religión. Testigo Joseph ( Génesis 1:1), David ( 2 Samuel 12:16), Job ( Génesis 1:20), los hombres devotos de Jerusalén ( Hechos 8:2), Cristo ( Juan 11:35).
(2) Intenso y sincero. Aunque participaba de la naturaleza de un ceremonial público, el dolor del patriarca no era menos real y profundo. La tristeza simulada no es menos ofensiva que pecaminosa.
(3) Limitado y restringido. Si hay un tiempo para llorar y un tiempo para llorar, también hay un tiempo para dejar de lado los símbolos de tristeza y un tiempo para abstenerse de llorar. La naturaleza y la religión requieren una indulgencia moderada en el dolor ocasionado por el duelo.
2. La compra de una tumba. Aquí puede notarse:
(1) La petición educada. Su objeto: una tumba por posesión; su propósito: enterrar a sus muertos; su súplica: su condición errante e inestable en la tierra.
(2) La generosa propuesta; prefacio con respeto, ofrecido con magnanimidad; enseñándonos el respeto que se debe a los vecinos, el honor de los superiores y la amabilidad que se debe mostrar a los extraños.
(3) La negativa cortés. No dispuesto a aceptar el acuerdo propuesto, Abraham declina con mucho respeto (versículo 12), expresa su deseo con mayor claridad (versículo 13) y solicita con urgencia la intercesión amistosa de la gente de la tierra (versículo 8). La cortesía de Abraham es un patrón para todos.
(4) La donación liberal. Ephron indica su deseo de otorgar la cueva al patriarca como un regalo. La liberalidad es una virtud cristiana que a veces se puede aprender de los hombres del mundo.
(5) La compra completa. Abraham pesa la suma estipulada, sin depreciar la propiedad de Ephron ni pedir una reducción en el precio; Un ejemplo para comerciantes y comerciantes.
(6) La posesión adquirida. El campo y la cueva se aseguraron a Abraham para siempre. Lo único en la tierra que un hombre realmente puede llamar suyo es su tumba.
3. Los últimos ritos de la sepultura. "Después de esto, Abraham enterró a Sara, su esposa, en la cueva del campo de Machpelah". con ritos funerarios desconocidos, pero ciertamente con reverencia, con tristeza, con esperanza.
Aprender-
1. El deber de prepararse para la muerte.
2. La propiedad de la indulgencia moderada en el dolor.
3. La obligación de los familiares sobrevivientes de disponer cuidadosamente de los cuerpos sin vida de los muertos.
4. La sabiduría de los buenos hombres que adquieren tan pronto como sea posible para ellos y sus familias un lugar de entierro para una posesión.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Génesis 23:19, Génesis 23:20
La muerte y el entierro de Sarah.
I. LA VERDADERA RELIGIÓN SANTIFICA LAS RELACIONES NATURALES. Aquellos que se conocen bendecidos por Dios no solo sienten que sus afectos humanos son preciosos y verdaderos, sino que, en obediencia a su voluntad, preservan el mayor respeto por su cuerpo y por sus muertos que murieron en el Señor, y cuyo el polvo se compromete con ternura a su custodia.
II LAS PERSONAS DE DIOS FUERON VIVIDAS POR LA FE EN SU CUIDADO DE LOS MUERTOS. Miraron más allá de la tumba. Algunos dicen que no hay evidencia de la doctrina de la inmortalidad en el Antiguo Testamento hasta después del cautiverio. Seguramente los sentimientos de Abraham no fueron los de alguien que sufrió sin esperanza. La compra del campo, la posesión segura para todo el tiempo del lugar de enterramiento, señalaba la fe, no la falta de ella. Donde no hay sentido de inmortalidad no hay reverencia por los muertos.
III. LA COMPRA DEL CAMPO no era solo su seguridad, sino un testimonio de los paganos que el pueblo de Dios tenía en reverencia tanto la memoria de los muertos como los derechos de los vivos. Toda prosperidad social tiene su raíz en la vida religiosa.
HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY
Génesis 23:20
Lecciones del sepulcro.
"Y el campo, y la cueva que está allí, se aseguraron a Abraham para la posesión de un lugar de enterramiento". La primera y única posesión de Abraham en Canaán, un sepulcro. La importancia del par-chase aparece en la narrativa cuidadosa de la transacción. Por sí mismo se contentó con vivir como un extraño y peregrino (cf. 1 Pedro 5:7); pero la muerte de Sarah lo llevó a adquirir un lugar de enterramiento. Al rechazar la oferta de usar cualquiera de los sepulcros de la gente de la tierra, compró el campo y la cueva, y preparó cuidadosamente la evidencia de la compra. La compra mostró su fe en la verdad de Dios; una de las ramas de la tentación de Adán ( Génesis 3:4). Se le había prometido que su semilla, después de habitar en una tierra que no era la de ellos, debería regresar y poseer aquello sobre lo que se encontraba (cf. Jeremias 32:14, Jeremias 32:15). Tipo de entrada en reposo después de la peregrinación (cf. 2 Corintios 5:1). También mostró su fe en una resurrección (cf. Salmo 16:10). El deseo de que él y su familia estén en el mismo sepulcro habla de una vida más allá del presente. Separados por la muerte, todavía eran una familia. Sarah era para él "mi muerto". Todavía había un vínculo entre ellos. Los vivos y los muertos siguen siendo una familia. Doctrina de comunión de los santos (cf. Mateo 22:32). La muerte era la puerta de la vida (cf. 1 Tesalonicenses 4:16). Canaán, un tipo del resto que permanece; Abraham de los "hijos del reino", peregrinos con una promesa. No descanse aquí. Vida llena de incertidumbres. Una cosa segura, debemos morir. Pero-
I. ENTRAMOS EN EL DESCANSO CIELO A TRAVÉS DE LA MUERTE; LA CIUDAD DE DIOS A TRAVÉS DEL VALLE DE BACA. Aquí caminamos por fe. Grandes y gloriosas promesas para nuestro aliento, para que no podamos hacer nuestro hogar aquí; pero no sabemos lo que seremos. La vista no puede penetrar la cortina que separa el tiempo de la eternidad. Así está la prueba, ¿caminamos por fe o por vista? Instintivamente nos alejamos de la muerte. Está conectado en nuestra mente con el dolor, con la interrupción de los planes, con la ruptura de la compañía amorosa; pero la fe nos da pena no como aquellos sin esperanza. Recuerda que es el paso de lo que es defectuoso y transitorio a lo que es inmortal. Aquí estamos entrenados para las mejores cosas más allá, y nuestros pensamientos se vuelven hacia ese sepulcro en el que se ganó la victoria sobre la muerte; desde allí vemos surgir al Señor, la promesa de la vida eterna a todos los que la tendrán.
II EL SEPULCRO SE ASEGURÓ DE ABRAHAM. Con el tiempo, debería ingresar como una de las compañías reunidas allí para esperar el día de la resurrección; pero mientras tanto era suyo. Y si consideramos que esto es típico de nuestro interés en la muerte de Cristo, habla de consuelo y confianza. Tomó nuestra naturaleza para poder "probar la muerte para cada hombre". Su tumba es nuestra ( 2 Corintios 5:14). Estamos "enterrados con él", "plantados juntos a semejanza de su muerte". El hecho de su muerte es una posesión que no se nos puede quitar ( Colosenses 3:3, Colosenses 3:4). Murió para que pudiéramos vivir. Si el hombre frágil se aferra a la tumba de algunos querido, si el corazón es consciente del vínculo que aún perdura, ¿no nos regocijaremos en nuestra unión con aquel cuyo triunfo nos hace más que vencedores?
III. EL CAMPO Y LA CUEVA. Qué pequeña parte poseía Abraham en su vida, pero fue una seriedad total; él lo sintió así, y con fe enterró a sus muertos (cf. Génesis 1:25; Hebreos 11:22). Una seriedad es todo lo que poseemos aquí, pero aún así tenemos una seriedad. En la presencia del Señor ( Juan 14:23), en la paz que él da, en el espíritu de adopción, tenemos la "sustancia de las cosas que se esperan", un fragmento real y una muestra de la bendición de cielo.-M.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 23:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-23.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Un lugar de enterramiento - Vale la pena señalar que un lugar de enterramiento fue el primer lugar de tierra que Abraham poseyó en Canaán. Que era el único pedazo de tierra que poseía, aunque era todo suyo en la reversión. Aquellos que tienen menos de esta tierra encuentran una tumba en ella.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 23:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-23.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.
. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.
Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.
Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.
Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.
Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.
Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.
Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.
Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".
*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.
Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.
Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.
Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.
No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.
Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.
Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.
¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.
Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.
Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.
Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.
Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.
Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.
El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.
Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien
Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.
Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.
Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.
Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .
Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.
La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.
Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.
Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.
Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .
Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.
Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.
Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.
Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".
Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.
Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.
¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.
Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .
*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.
Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .
Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado
... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.
Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.
El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.
) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.
Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.
Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.
En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.
Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.
¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;
Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.
De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.
Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.
Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.
En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.
La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.
No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.
Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.
En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.
Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.
"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.
Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.
Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.
preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.
Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".
Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.
Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.
Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.
Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.
El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.
No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.
Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.
Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.
Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.
¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.
Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"
Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.
Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.
¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.
Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.
Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.
Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.
Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.
Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.
Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".
Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.
El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.
Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.
Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!
En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.
Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.
Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.
No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.
El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".
Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.
No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.
A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!
Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.
Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.
¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!
*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".
El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.
Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.
En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.
En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.
Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.
Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.
Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.
Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".
¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien
Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.
Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.
Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .
) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .
Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.
En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.
¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.
Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 23:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-23.html. 1860-1890.