Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Bethuel; Concubinage; Genealogy; Laban; Milcah; Nahor; Rebekah (Rebecca); Torrey's Topical Textbook - Burnt Offering, the;
Clarke's Commentary
Verse Genesis 22:23. Bethuel begat Rebekah — Who afterward became the wife of Isaac.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 22:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-22.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Further expressions of faith (22:20-23:20)
While Abraham was establishing his family in Canaan, the family of his brother Nahor in Mesopotamia was growing. The writer records this growth to introduce Rebekah, the future wife of Isaac (20-24).
Back in Canaan, Abraham moved from Beersheba to Hebron, and there Sarah died (23:1-2). Though God had promised the whole of Canaan to Abraham and his descendants, Abraham still owned no land there. The death of Sarah gave him an opportunity to buy a piece of land which, besides being a burial place, symbolized his permanent ownership of Canaan (3-18). By being buried in Canaan, Abraham and his family expressed their faith that this was their homeland, and one day their descendants would live there permanently (19-20; cf. 25:8-10; 49:29-32; 50:13,25; Hebrews 11:13,Hebrews 11:22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 22:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-22.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And it came to pass after these things, that it was told Abraham, saying, Behold, Milcah, she hath borne children unto thy brother Nahor: Uz his first born, and Buz his brother, and Kemuel the father of Aram, and Chesed, and Hazo, and Pildash, and Jidlaph, and Bethuel. And Bethuel begat Rebekah: these eight did Milcah bear to Nahor, Abraham's brother. And his concubine, whose name was Reumah, she also bare Tebah, and Gaham, and Tahash, and Maacah."
This paragraph has only one significance, namely, that of disclosing the family connection of Rebekah, whose marriage to Isaac was about to be related. In those days, there was not much travel between various parts of the Mid-east, and Abraham evidently learned for the first time, through chance passers-by of the children of his brother. Some of these names are the same or similar to others recorded elsewhere in Genesis, but this means nothing at all. Many names were used over and over in successive generations as the mere reading of such a genealogy as that in Luke 3 reveals.
ISAAC, A TYPE OF CHRIST
The birth of Isaac was supernatural, as was Christ's.
-
Both were sons of "promise."
-
Both were called "the only begotten son."
-
Both carried the "wood" up Calvary.
-
Both Isaac and Jesus consented to suffer death.
-
Both consented to be "bound."
-
Both were laid "upon the wood."
-
Both were "offered" by their fathers.
-
Both "sacrifices" occurred on the same hill.
-
Both were in the prime and vigor of life.
-
Both were about age 33.
-
Both were "dead" three days and nights, Christ literally, Isaac in a figure.
-
Both lived again after the "offering," Christ literally, Isaac "in a figure."
There are a number of other typical resemblances between Isaac and Christ as their lives in relation to their brides are considered. We shall note these in connection with Genesis 24.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 22:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- Abraham Was Tested
2. מריה morı̂yâh, “Moriah”; Samaritan: מוראה môr'âh; “Septuagint,” ὑψηλή hupsēlē, Onkelos, “worship.” Some take the word to be a simple derivative, as the Septuagint and Onkelos, meaning “vision, high, worship.” It might mean “rebellious.” Others regard it as a compound of יה yâh, “Jah, a name of God,” and מראה mı̂r'eh, “shown,” מורה môreh, “teacher,” or מורא môrā', “fear.”
14. יראה yı̂r'ēh, “Jireh, will provide.”
16, נאם ne'um, ῥῆμα rēma, “dictum, oracle; related: speak low.”
21. בוּז bûz, “Buz, scoffing.” קמוּאל qemû'ēl, “Qemuel, gathered of God.”
22. חזו chăzô, “Chazo, vision.” פלדשׁ pı̂ldâsh, “Pildash, steelman? wanderer?” ידלף yı̂dlâp, “Jidlaph; related: trickle, weep.” בתוּאל betû'ēl, “Bethuel, dwelling of God.”
23. רבקה rı̂bqâh, “Ribqah, noose.”
24. ראוּמה re'ûmâh, “Reumah, exalted.” טבה ṭebach, “Tebach, slaughter.” גחם gacham, “Gacham, brand.” תחשׁ tachash, “Tachash, badger or seal.” <מעכה ma‛ăkâh, “Ma‘akah; related: press, crush.”
The grand crisis, the crowning event in the history of Abraham, now takes place. Every needful preparation has been made for it. He has been called to a high and singular destiny. With expectant acquiescence he has obeyed the call. By the delay in the fulfillment of the promise, he has been taught to believe in the Lord on his simple word. Hence, as one born again, he has been taken into covenant with God. He has been commanded to walk in holiness, and circumcised in token of his possessing the faith which purifieth the heart. He has become the intercessor and the prophet. And he has at length become the parent of the child of promise. He has now something of unspeakable worth, by which his spiritual character may be thoroughly tested. Since the hour in which he believed in the Lord, the features of his resemblance to God have been shining more and more through the darkness of his fallen nature - freedom of resolve, holiness of walk, interposing benevolence, and paternal affection. The last prepares the way for the highest point of moral likeness.
Verse 1-19
God tests Abraham’s unreserved obedience to his will. “The God.” The true, eternal, and only God, not any tempter to evil, such as the serpent or his own thoughts. “Tempted Abraham.” To tempt is originally to try, prove, put to the test. It belongs to the dignity of a moral being to be put to a moral probation. Such assaying of the will and conscience is worthy both of God the assayer, and of man the assayed. “Thine only one.” The only one born of Sarah, and heir of the promise. “Whom thou lovest.” An only child gathers round it all the affections of the parent’s heart. “The land of Moriah.” This term, though applied in 2 Chronicles 3:1 to the mount on which the temple of Solomon was built, is here the name of a country, containing, it may be, a range of mountains or other notable place to which it was especially appropriated. Its formation and meaning are very doubtful, and there is nothing in the context to lend us any aid in its explanation. It was evidently known to Abraham before he set out on his present journey. It is not to be identified with Moreh in Genesis 12:6, as the two names occur in the same document, and, being different in form, they naturally denote different things. Moreh is probably the name of a man. Moriah probably refers to some event that had occurred in the land, or some characteristic of its inhabitants. If a derivative, like בריה porı̂yâh, “fruitful,” it may mean the land of the rebellious, a name not inapposite to any district inhabited by the Kenaanites, who were disposed to rebellion themselves Genesis 14:4, or met with rebellion from the previous inhabitants. If a compound of the divine name, Jah, whatever be the other element, it affords an interesting trace of the manifestation and worship of the true God under the name of Jab at some antecedent period. The land of Moriah comprehended within its range the population to which Melkizedec ministered as priest.
And offer him for a burnt-offering. - Abraham must have felt the outward inconsistency between the sacrifice of his son, and the promise that in him should his seed be called. But in the triumph of faith he accounted that God was able to raise him up, even from the dead. On no other principle can the prompt, mute, unquestioning obedience of Abraham be explained. Human sacrifice may have been not unknown; but this in no way met the special difficulty of the promise. The existence of such a custom might seem to have smoothed away the difficulty of a parent offering the sacrifice of a son. But the moral difficulty of human sacrifice is not so removed. The only solution of this, is what the ease itself actually presents; namely, the divine command. It is evident that the absolute Creator has by right entire control over his creatures. He is no doubt bound by his eternal rectitude to do no wrong to his moral creatures. But the creature in the present case has forfeited the life that was given, by sin. And, moreover, we cannot deny that the Almighty may, for a fit moral purpose, direct the sacrifice of a holy being, who should eventually receive a due recompense for such a degree of voluntary obedience. This takes away the moral difficulty, either as to God who commands, or Abraham who obeys. Without the divine command, it is needless to say that it was not lawful for Abraham to slay his son.
Upon one of the hills of which I will tell thee. - This form of expression dearly shows that Moriah was not at that time the name of the particular hill on which the sacrifice was to be offered. It was the general designation of the country in which was the range of hills on one of which the solemn transaction was to take place. “And Abraham rose up early in the morning.” There is no hesitation or lingering in the patriarch. If this has to be done, let it be done at once.
Genesis 22:4-10
The story is now told with exquisite simplicity. “On the third day.” From Beer-sheba to the Shalem of Melkizedec, near which this hill is supposed to have been, is about forty-five miles. If they proceeded fifteen miles on the first broken day, twenty on the second, and ten on the third, they would come within sight of the place early on the third day. “Lifted up his eyes.” It is scarcely necessary to remind the reader of the Bible that this phrase does not imply that the place was above his point of view. Lot lifted up his eyes and beheld all the vale of Jordan Genesis 13:10, which was considerably below the position of the observer. “And return unto you.” The intimation that he and the lad would return, may seem to have rested on a dim presentiment that God would restore Isaac to him even if sacrificed. But it is more in keeping with the earnestness of the whole transaction to regard it as a mere concealment of his purpose from his servants. “And he bound Isaac his son.” There is a wonderful pathos in the words his son, his father, introduced in the sacred style in this and similar narratives. Isaac, when the trying moment came, seems to have made no resistance to his father’s will. The binding was merely a sacrificial custom. He must have concluded that his father was in all this obeying the will of God, though he gave him only a distant hint that it was so. Abraham is thoroughly in earnest in the whole procedure.
Genesis 22:11-14
At this critical moment the angel of the Lord interposes to prevent the actual sacrifice. “Lay not thy hand upon the lad.” Here we have the evidence of a voice from heaven that God does not accept of human victims. Man is morally unclean, and therefore unfit for a sacrifice. He is, moreover, not in any sense a victim, but a doomed culprit, for whom the victim has to be provided. And for a typical sacrifice that cannot take away, but only shadow forth, the efficacious sacrifice, man is neither fit nor necessary. The lamb without blemish, that has no penal or protracted suffering, is sufficient for a symbol of the real atonement. The intention, therefore, in this case was enough, and that was now seen to be real. “Now I know that thou fearest God.” This was known to God antecedent to the event that demonstrated it. But the original “I have known” denotes an eventual knowing, a discovering by actual experiment; and this observable probation of Abraham was necessary for the judicial eye of God, who is to govern the world, and for the conscience of man, who is to be instructed by practice as well as principle. “Thou hast not withheld thy son from me.” This voluntary surrender of all that was dear to him, of all that he could in any sense call his own, forms the keystone of Abraham’s spiritual experience. He is henceforth a tried man.
Genesis 22:13-14
A ram behind. - For “behind” we have “one” in the Samaritan, the Septuagint, Onkelos, and some MSS. But neither a “single ram” nor a “certain ram” adds anything suitable to the sense. We therefore retain the received reading. The voice from heaven was heard from behind Abraham, who, on turning back and lifting up his eyes, saw the ram. This Abraham took and offered as a substitute for Isaac. Both in the intention and in the act he rises to a higher resemblance to God. He withholds not his only son in intent, and yet in fact he offers a substitute for his son. “Jehovah-jireh”, the Lord will provide, is a deeply significant name. He who provided the ram caught in the thicket will provide the really atoning victim of which the ram was the type. In this event we can imagine Abraham seeing the day of that pre-eminent seed who should in the fullness of time actually take away sin by the sacrifice of himself. “In the mount of the Lord he will be seen.” This proverb remained as a monument of this transaction in the time of the sacred writer. The mount of the Lord here means the very height of the trial into which he brings his saints. There he will certainly appear in due time for their deliverance.
Genesis 22:15-19
Abraham has arrived at the moral elevation of self-denial and resignation to the will of God, and that in its highest form. The angel of the Lord now confirms all his special promises to him with an oath, in their amplest terms. An oath with God is a solemn pledging of himself in all the unchangeableness of his faithfulness and truth, to the fulfillment of his promise. The multitude of his seed has a double parallel in the stars of heaven and the sands of the ocean. They are to possess the gate of their enemies; that is, to be masters and rulers of their cities and territories. The great promise, “and blessed in thy seed shall be all the nations of the earth,” was first given absolutely without reference to his character. Now it is confirmed to him as the man of proof, who is not only accepted as righteous, but proved to be actually righteous after the inward man; “because thou hast obeyed my voice” Genesis 26:5. The reflexive form of the verb signifying to bless is here employed, not to denote emphasis, but to intimate that the nations, in being blessed of God, are made willing to be so, and therefore bless themselves in Abraham’s seed. In hearing this transcendent blessing repeated on this momentous occasion, Abraham truly saw the day of the seed of the woman, the seed of Abraham, the Son of man. We contemplate him now with wonder as the man of God, manifested by the self-denying obedience of a regenerate nature, intrusted with the dignity of the patriarchate over a holy seed, and competent to the worthy discharge of all its spiritual functions.
With the nineteenth verse of this chapter may be said to close the main revelation of the third Bible given to mankind, to which the remainder of this book is only a needful appendix. It includes the two former Bibles or revelations - that of Adam and that of Noah; and it adds the special revelation of Abraham. The two former applied directly to the whole race; the latter directly to Abraham and his seed as the medium of an ultimate blessing to the whole race. The former revealed the mercy of God offered to all, which was the truth immediately necessary to be known; the latter reveals more definitely the seed through whom the blessings of mercy are to be conveyed to all, and delineates the leading stage in the spiritual life of a man of God. In the person of Abraham is unfolded that spiritual process by which the soul is drawn to God. He hears the call of God and comes to the decisive act of trusting in the revealed God of mercy and truth; on the ground of which act he is accounted as righteous. He then rises to the successive acts of walking with God, covenanting with him, communing and interceding with him, and at length withholding nothing that he has or holds dear from him. In all this we discern certain primary and essential characteristics of the man who is saved through acceptance of the mercy of God proclaimed to him in a primeval gospel. Faith in God Genesis 15:0, repentance toward him Genesis 16:0, and fellowship with him Genesis 18:0, are the three great turning-points of the soul’s returning life. They are built upon the effectual call of God Genesis 12:0, and culminate in unreserved resignation to him Genesis 22:0. With wonderful facility has the sacred record descended in this pattern of spiritual biography from the rational and accountable race to the individual and immortal soul, and traced the footsteps of its path to God.
The seed that was threatened to bruise the serpent’s head is here the seed that is promised to bless all the families of the earth. The threefold individuality in the essence of the one eternal Spirit, is adumbrated in the three men who visited the patriarch, and their personal and practical interest in the salvation of man is manifested, though the part appropriated to each in the work of grace be not yet apparent.
Meanwhile, contemporaneous with Abraham are to be seen men (Melkizedec, Abimelek) who live under the covenant of Noah, which was not abrogated by that of Abraham, but only helped forward by the specialities of the latter over the legal and moral difficulties in the way to its final and full accomplishment. That covenant, which was simply the expansion and continuation of the Adamic covenant, is still in force, and contains within its bosom the Abrahamic covenant in its culminating grandeur, as the soul that gives life and motion to its otherwise inanimate body.
Genesis 22:20-24
This family notice is inserted as a piece of contemporaneous history, to explain and prepare the way for the marriage of Isaac. “Milkah, she also,” in allusion to Sarah, who has borne Isaac. So far as we know, they may have been sisters, but they were at all events sisters-in-law. The only new persons belonging to our histoy are Bethuel and Rebekah. Uz, Aram, and Kesed are interesting, as they show that we are in the region of the Shemites, among whom these are ancestral names Genesis 10:23; Genesis 11:28. Buz may have been the ancestor of Elihu Jeremiah 25:23; Job 32:2. Maakah may have given rise to the tribes and land of Maakah Deuteronomy 3:14; 2 Samuel 10:6. The other names do not again occur. “And his concubine.” A concubine was a secondary wife, whose position was not considered disreputable in the East. Nahor, like Ishmael, had twelve sons, - eight by his wife, and four by his concubine.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 22:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-22.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 22
Now it came to pass after these things, that God did tempt Abraham ( Genesis 22:1 ),
Or tested Abraham or proved Abraham. "Let no man, when he is tempted, say that he is tempted of God: because God never tempts a man to do evil" ( James 1:13 ). Our enticements to evil come from our own flesh, the lust of our own flesh. God doesn't tempt you to do evil things. God does test us. Jesus went through great testings and He learned obedience through the things that He suffered.
We as Christians experience testings but the purpose of testings are manifold. There is not just a single purpose for a test, it isn't always just to make you fail, it's oftentimes to prove how much you do know, how far along you've come in your understanding, in your development.
Our scientists today have created many exotic materials for use in space. But these materials are subjected to all kinds of testing procedures. Now the purpose of these testing procedures isn't to destroy the material, but to prove whether or not the material will stand up in particular kinds of stresses. We want to prove the value of the material. And so the testing is to prove the worth, the value of the material. Will it stand up under stress, under strain, under heat, under cold, under pressure?
And so we are tested as Christians, not by evil from God. "Let no man say when he is tempted I am tempted of God" ( James 1:13 ). God tempted me to do an evil thing. Now God doesn't do that. I'm tempted to do an evil thing when my own lust is drawn away, I'm enticed. But God does bring me into many testings and God was testing Abraham, proving him. In this manner,
God said unto Abraham, He called him and said, Abraham: Abraham said, Here I am. And he said, Take now thy son, thine only son Isaac, whom thou lovest, and get thee into the land of Moriah ( Genesis 22:1-2 );
This is the first time the word "love" is used in the Bible. And it's interesting it's not used of a mother's love for her children or a husband's love for his wife, but it's used of a father's love for his son as the greatest love, because we have a picture here of the love of the heavenly Father for His own only begotten Son, that relationship that exists between the father and his son. So "take now thy son, thine only son." Wait a minute, we've just sent Ishmael away. He was a son of Abraham through Hagar. God doesn't even recognize him. Why? Because Hagar was the product of the flesh and God does not recognize the works of the flesh.
Jesus said that "in that day, many were going to come saying, Lord, Lord, did we not prophesy in thy name and we healed in thy name and we cast out devils in thy name and did marvelous works in thy name? And Jesus said, I will say unto them, Depart from me, you workers of iniquity; I never knew you" ( Luke 13:27 ). They were works actually of the flesh, not really of the Spirit, directed and guided by the Spirit.
There are a lot of our works that we have done for God that are totally unrecognized by God because they are works of the flesh. The Bible says "in that day our works are going to be tried by fire to determine what sort they are" ( 1 Corinthians 3:13 ). And if your works will endure the fire, then you'll be rewarded for them. But much of our works are as wood, hay and stubble. They will be consumed in the fire. You're not going to get a reward for it because of the motivation behind it.
Jesus said, "Take heed to yourself and your righteousness that you do not your righteousness before men to be seen of men" ( Matthew 6:1 ). And so if the works that you're doing for "God" are really being done with the thought in your mind of recognition by men, they're going to know how spiritual I am, they'll know how wonderful I am, they're going to be saying, "Oh, isn't he great? Isn't that marvelous what he's doing and all?" And I'm doing them in such a way as it draws attention to myself and praise and glory unto me, Jesus said, "Hey, you've got your reward. Take heed to yourself and your righteousness that you do not your works before men to be seen of men." Don't let that be your motivation. So our-the motivation behind what I've done.
Much of what we do for "God", again in quotes, is really done for our own glory or honor or benefit or recognition. God does not recognize your works of the flesh. That means that a lot of people are going to be totally wiped out, as far as rewards go, for the motivation behind their works or service for God was all wrong.
Now it is tragic that so many times we are motivated by ministers to works of the flesh. I was in a conference in the denomination where I was once serving the Lord, where the supervisor came before the ministers and he said, "Now we know that motivating people through competition is carnal. But it's time we face the fact that the majority of the people we minister to are carnal, and thus we must use carnal motivation. And so we're going to have a great contest in which we want each of you pastors to challenge another pastor and his church to an attendance contest and get this competitive thing going". Put up a comparative kind of a graph on the platform and at ten o'clock, one church calls the other, "How many did you have this morning?" And you give the number and you put up their number, and then you put up your number and you get the people all stirred through competition to beat the other church.
And then one of his cronies by pre-arrangement stood up and said, "That's a tremendous idea but I make a motion that our whole division challenge another division to a contest". And another crony by pre-arrangement stood up and said, "Marvelous, I second the motion", whipping them into a frenzy. The superintendent said, "All in favor stand to your feet". And they all stood but me. And some of the other young ministers that I have been in some of the sidewalk seminars with, seeing me sit down sat down also.
So after the meeting the superintendent called me. And he began to talk to me about rebellion and cooperation and things of that nature. And I said to him, "Well, let me tell you that I am really in a quandary over this because when you introduced the whole concept of competition, you yourself admitted that it was carnal motivation but that we had to recognize that most of our people were carnal; and thus, we needed to use carnal motivation".
I said, "I don't think that I agree with that in principle. I don't think that we should come down to their level, but we should seek to stay on a higher level and lift them to a higher level of relationship where they don't need carnal motivation". But I said, 'The thing that bothered me even more than that is that then you went ahead, endorsed the motion of the competition between the districts, whipping these ministers into an activity through competition, thus you must assume that all of the ministers are also carnal". And I said, "I will admit that I am more carnal than I want to be, but God knows I don't want carnality. I want to be spiritual and walk after the Spirit".
And so we parted, and as I was praying over the thing saying, "God, I don't want to be a rebel and I don't want to be in that position of being classified a rebel. You know that I am not rebelling against You. You know that I'm seeking a spiritual walk and a spiritual life. I just want to walk with You, Lord". And the Lord spoke to my heart a very special way and He gave me the scripture, "And the Lord added to the church daily such as should be saved" ( Acts 2:47 ). I said, "Oh, thank You, Lord, that's all I need".
At the end of this contest period, we received an interesting telegram that said, "Congratulations, your church won first place in the Class A division" and come to a combined rally of the two districts and pick up a trophy and so forth. And take twenty minutes on the program to explain, you know, all that you did to motivate your people. And I had to write back to them and decline the trophy and decline the position and I said, "It would be embarrassing to bring a trophy" and the people never knew there was a contest going on. But "the Lord added to the church daily such as should be saved." Naturally I couldn't stay with the denomination much longer.
But I will confess that I have been guilty of in the early ministry, in the early years of ministry of motivating people to carnal works, through carnality, dividing the church into the reds and the blues, giving away bicycles and giant lollipops and beach balls and the whole thing, you know, to try to motivate people to work for God through carnal motivation. But God does not recognize the works of our flesh; doesn't even acknowledge them.
"Take now thy son, thine only son, Isaac." God doesn't even recognize Ishmael, the work of the flesh. In another way, that's sort of a glorious thing that God doesn't recognize the works of my flesh. I am glad He doesn't. In my flesh I've done some pretty lousy things and I'm glad that God doesn't acknowledge those works of my flesh. "Take now thy son, thine only son." Of course, it brings us to the New Testament, "God so loved the world he gave his only begotten Son" ( John 3:16 ), and you can only understand the twenty-second chapter of Genesis as you compare it with the New Testament and God giving His only begotten Son.
Here Abraham is called to do what God later did in giving His Son, His only begotten Son as a sacrifice. And "take now thy son, thine only son, whom thou lovest, get thee into the land of Moriah"
and offer him there for a burnt offering upon one of the mountains which I will tell thee of. And Abraham rose up early in the morning, and saddled his ass, and took two of his young men with him, and Isaac his son, and clave the wood for the burnt offering, and rose up, and went to the place which God had told him of ( Genesis 22:2-3 ).
Notice the repetition of the word "and." It is a form of Hebrew grammar known as polysyndeton which speaks of a continued deliberate action; in other words, no hesitation. Notice Abraham rose up early in the morning; the immediate obedience to God. There wasn't any hesitation. And the implication of this polysyndeton is that his actions now are deliberate and willful and continued. There is no stopping, no hesitation in obedience to the command of God.
And on the third day ( Genesis 22:4 )
Significant. "Third day,"
Abraham lifted up his eyes, and saw the place afar off ( Genesis 22:4 ).
For Isaac was dead in the mind of Abraham for these three days. And yet though he was dead in the mind of Abraham, somehow Abraham was believing in the resurrection. Now Paul said, "The gospel that I preach, how that Jesus died, according to the scriptures; and rose again the third day, according to the scriptures" ( 1 Corinthians 15:3-4 ). I can give you plenty of scriptures in the Old Testament that speak of the death of Jesus Christ. But where in the Old Testament do you find the Scriptures speaking of His being dead for three days and rising again? Here it is.
Now Abraham by faith offered Isaac as a sacrifice unto God believing that God would, if necessary, raise him from the dead to fulfill His promise, for God had said, "Through Isaac shall thy seed be called", Hebrews the eleventh chapter speaking of Abraham's faith in this test. You see, Abraham had a promise of God. The promise of God was this: "Through Isaac shall thy seed be called."
Now Isaac did not have any children yet. He was not married yet. But Abraham knew that God's word had to be fulfilled. He had that kind of confidence in the word of God. If God said it, God is going to do it. And having that confidence that God would keep His word, when God called upon him to make the sacrifice of his son, he knew that somehow Isaac would be raised from the dead, if necessary, because God's word had to be fulfilled, "through Isaac shall thy seed be called."
And so because of the promise that through Isaac his seed was to be called, he was obedient to the call of God to offer now his son, his only son Isaac as a burnt offering on the mountain that God would show him. And so he got together the altar, the wood and the materials for the altar and the servants, and they journeyed for three days until they came to the place that God showed to him.
And now again, in verse five, the use of this Hebrew grammar again, the polesintudon, the repetition of the "and."
And Abraham said unto his young men, Abide ye here with the ass; and I and the lad will go yonder and worship, and come again to you ( Genesis 22:5 ).
Now "will go yonder and worship, and come again." The two verbs are associated with the nouns "I and the lad" so that Abraham is saying, I and the lad are going to go, we're going to worship and we're going to come again. He's declaring that Isaac is going to come again with him. Isaac's coming back. "I and the lad are going to go and worship, and we'll come again." Confidence in the promise of God that through Isaac shall his seed be called.
And so notice verse six.
And Abraham took the wood of the burnt offering, and laid it upon Isaac his son ( Genesis 22:6 );
A picture of Christ who bore his own cross. They laid the cross upon Him and He bore His own cross. So he put the wood on Isaac and Isaac was carrying the wood. And it is at this point
he took the fire and the knife in his hand; and they journeyed both of them together. And Isaac broke the silence, he said to his father, Father: Abraham said, What do you want, son. And he said, Here's the fire and the wood: but where is the lamb for the burnt offering? And Abraham said, My son, God will provide himself a lamb for a burnt offering: so they went both of them together ( Genesis 22:6-8 ).
What a beautiful prophecy; God will provide not for Himself a lamb, but God will provide Himself a lamb, for God was in Christ reconciling the world to Himself. And here Abraham is prophesying the fact that God is going to provide Himself as a lamb for the burnt offering. A prophecy of Jesus Christ, the Word made flesh who was offered as a sacrifice for man's sins. So they journeyed both of them together.
Now don't let the term "lad" confuse you. This term "lad" is used for an unmarried man. Till you were married you were still a lad. So Isaac at this point was probably twenty-five, twenty-six years old. The word is translated actually young man in other places and it doesn't mean a little child of six or seven. Isaac could, at this time because of his age and physical maturity and because of the age of his father, who at this point was nearing a hundred and thirty; he could have overpowered Abraham. When Abraham decided, started to tie him and lay him on the altar, "Hey, what's going on here? Getting senile, dad". It's far enough. And he could have overpowered his dad, but he was obedient unto the call of God upon his father's life.
Submitting, even as Jesus could have escaped the cross. When Peter drew the sword and began to strike out against the soldiers and the servants that had come to take Jesus, Jesus said to Peter, "Put away thy sword, Peter. Don't you realize that at this moment I could call ten thousand angels to deliver Me?" One angel went through the camp of the Assyrians and wiped out one hundred and eighty-five thousand in one night. Imagine what ten thousand could do. But Jesus was obedient unto death, even the death of the cross, submitting to the will of the Father for He prayed, "Father, not my will, thy will be done" ( Luke 22:42 ). And thus submitting Himself to the will of the Father, even as Isaac was submitting unto the will of his father Abraham.
So interesting picture all the way through.
Abraham and they came to the place which God had told him of; and Abraham built the altar there, and they laid the wood in order, and he bound Isaac his son, and laid him on the altar upon the wood. And Abraham stretched forth his hand, and took the knife to slay his son. And the angel of the LORD called to him out of heaven, and said, Abraham, Abraham: and he said, Here I am. And he said, Don't lay your hand upon the lad, neither do thou any thing unto him: for now I know that you fear God, seeing that you have not withheld thy son, thine only son from me. And Abraham lifted up his eyes, and he looked, and behold behind him there was a ram caught in the thicket by his horns: and Abraham took the ram, and offered him for a burnt offering in the stead of his son. And Abraham called the name of the place Jehovahjireh ( Genesis 22:9-14 );
Or "Jehovah sees literally". It has come to be interpreted, "Jehovah provides" but literally in the Hebrew it is "Jehovah sees". But with God there is very little difference between vision and provision. God sees. Jesus said over and over, "I know thy works" ( Revelation 2:2 ). God sees. God sees your need. God sees your heart. God sees the problems that you're facing. God sees the tests you're going through. And because God sees, He provides. Jehovahjireh.
and it is said to this day, In the mount of the LORD it shall be seen ( Genesis 22:14 ).
So they started saying, "In the mount of the Lord it shall be seen."
Mount Moriah, in Second Chronicles, the second chapter, "And so Solomon began to build the temple in Mount Moriah" ( 2 Chronicles 3:1 ). And so the place where the sacrifices were to be offered through the history of the nation is the same place where Abraham, the same mountain where Abraham was offering the sacrifice of his son. But the prophecy was, "the Lord will provide himself," and then, "in the mount of the Lord it shall be seen."
And so it is significant that when Jesus was crucified, they led Him out of the city to a place called Calvary or Golgotha, the place of the skull. And today if you go to Jerusalem and you stand there in the garden tomb, just above the Arab bus depot, and you look to the left there on the face of the mountain, you distinctly see the impression of the skull there on the mountain.
But standing there, look over to your right and look at the city wall near Herod's gate and you'll see that the wall has been built up over the mountain, over the bedrock. And that this valley where the bus stop is, is actually been quarried out. And that the mountain that you see on the right, on the walls where the walls of Jerusalem are built over, were actually once a continuation of this same mountain. And that the top of the mountain is to your left where the skull is.
Now going on the other side and following the topography, you see that this mountain slopes right on down to the temple mount, the place of the sacrifices or Mount Moriah. So really, the place of the crucifixion Golgotha was the top of Mount Moriah. There are several mountains around Jerusalem, Mount Zion, the Mount of Olives, Mount Escopas, but the most important was Mount Moriah. And Mount Moriah crested above the area where the skull is, the place where Jesus was crucified.
Abraham no doubt took Isaac to the top of the mountain, because usually when they would build their altars, they would build them right at the top of the mountain. And so at the very spot where Abraham built the altar in obedience to God, and he prophesied "God will provide himself a lamb," and the people picked it up and said, "In the mount of the Lord it shall be seen." Two thousand years later God provided Himself a lamb for a burnt offering. It was seen, for God was in Christ reconciling the world to Himself. And in the very spot where Abraham built his altar, the cross of Christ was placed as God gave His only begotten Son because He loved the world.
And so we have that beautiful picture here in the Old Testament as Abraham was acting out a drama that would later on in history become a reality where God gave His only begotten Son that whosoever would believe in Him would not perish but have everlasting life.
And the angel of the LORD called to Abraham out of heaven the second time, And said, By myself ( Genesis 22:15-16 )
Now the angel of the Lord here is, of course, Jesus Christ, for He said, "By myself"
have I sworn, saith the LORD, [saith Jehovah] for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son: That in blessing I will bless thee ( Genesis 22:16-17 ),
Now in Hebrews tells us that God, because He cannot swear by any higher, has to swear by Himself. Now man when he takes an oath, he swears by something greater: By my mother's honor, I swear by God I will do it. We swear by something greater, but if God wants to make an oath that is very positive, who can He swear by? Nothing greater than God so He has to swear by Himself. And so the Lord swore by Himself in order to confirm the oath, to give force to it. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because you have done this thing, and not withheld thy son, thine only son. That in blessing I will bless thee,"
and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of heaven, and as the sand which is upon the sea shore; and thy seed shall possess the gate of his enemies ( Genesis 22:17 );
So God promised great posterity, "As the stars of heaven, as the sands of the sea." Now in both of them you have an innumerable multitude. And that's the idea. It's just numberless that are going to come from thee. You won't be able to number them or count them.
It is interesting that God relates two things: the stars of heaven, the sand of the sea. Now in those days, the scientists believed that there were six thousand one hundred and twenty-six stars. Now it's obvious there are many more sands of the sea than there are stars. So there were no doubt the critics in those days saying, "Look, you know, how foolish the Bible is. If God really knew, you know, what He was talking about, He wouldn't have said 'As the stars of the heaven and the sand of the sea' because you can't compare the two of those". We know there's only 6,126 stars but my, who can count the sands of the sea? And the critics were no doubt making fun of God's word in those days because He related the two together.
But then came the advent of the telescope and we found out that there were far more than the six thousand one hundred and twenty-six stars. In fact, it is now estimated in all the galaxies and so forth that there are ten to the twenty-fifth power stars in the universe. But also if you count the number of sands in a bucket or in a square foot and figure how many square feet there are in the earth, you find out there are about ten to the twenty-fifth power grains of sand upon the earth. So there is a close relationship between the number of stars in the heaven and the grains of sand upon the earth, ten to the twenty-fifth power. Now you can go ahead and count them if you want or you can take my word for it.
But what God was actually saying is that they'll not be counted. Now that is why David got in trouble when he decided to have a census. David numbered the people and the judgment of God came upon Israel because God said, "Hey, you're not going to be able to number them". But David decided he liked to know how many people were in His kingdom and so he took the census. And the judgment of God fell upon David for the taking of the census because God said, "They're going to be innumerable. You're not going to be able to number them".
So from the time of God's judgment upon David, the Jews refused to take census. In fact, what they have began to do was everybody had to put a temple shekel in and so they would count the shekels then. Everybody throw in the shekel, they count the shekels. They wouldn't count people. And the Orthodox Jew today still won't count people. You're at a party. You need the number for a game. They'll say, Not one, not two, not three, not four, not five; ways of getting around everything, I guess.
So Abraham returned unto his young men ( Genesis 22:19 ),
Wait a minute.
they rose up and went together to Beersheba; and Abraham dwelt at Beersheba ( Genesis 22:19 ).
Where was, where was Isaac? It says, Abraham returned to his young men and they rose up and went to Beersheba. But then what,-what about Isaac? Where's Isaac? It's interesting it doesn't say Isaac, does it? In fact, it's interesting that you're not going to read anymore about Isaac for awhile. And it's interesting that the next time you'll read about Isaac is when the servant is bringing his bride to him. He is out in the field meditating and he rises up and goes out to meet his bride. Even as Jesus after His sacrifice ascended into heaven and He's just waiting now for the Holy Spirit to bring His bride. And He's waiting actually, as the Bible said, until His enemies are made His footstool, until all things are brought in subjection, until the Holy Spirit brings His bride.
And so I'm sure that Isaac was with Abraham but it's interesting and significant that the Bible doesn't mention it. What the Bible doesn't say is quite often as important or significant as what the Bible does say.
For instance, in the book of Daniel, which we'll be studying starting Thursday night, you remember when Nebuchadnezzar built this great golden image and demanded everybody bow down and worship it. But the three Hebrew children refused to do so and they were brought in and thrown in the fiery furnace. Where was Daniel? Did Daniel bow down? I'm sure he didn't. Where was he? Bible doesn't say. It's silent.
Now that's very interesting because it calls them the three Hebrew children. Daniel is a type of the church and somehow he is missing when there is this great fiery furnace. He shows up afterwards. But the three Hebrew children are sealed and they go through it, even as God is going to seal Israel to take them through the Great Tribulation, but the church will be gone.
So Isaac, the type of Christ; gone after the sacrifice and doesn't appear again until the servant is bringing his bride. And he arises and goes forth to meet his bride as she comes.
So it came to pass after these things, that it was told Abraham, saying, Behold, Milcah, she hath also born children unto thy brother Nahor ( Genesis 22:20 );
And so they brought a message to Abraham telling him about his family back in the land and how that the various children, his brothers, the children that they had and the children of his brother's children.
Chapter 23
And so Sarah was a hundred and twenty-seven years old. And she died in Kirjatharba; the same is Hebron in the land of Canaan: and Abraham came to mourn for Sarah ( Genesis 23:1-2 ),
Now evidently Abraham had been away with the flocks or something when Sarah died and he wasn't at her side at her death, which is a sad thing indeed. He came to mourn,
and to weep for her. And he stood up from before his dead, and he spake to the sons of Heth, saying, I am a stranger and a sojourner with you: give me a possession for a buryingplace with you, that I might bury my dead out of my sight ( Genesis 23:2-4 ).
Now Abraham didn't really possess anything. He was a stranger and a sojourner in the land of promise, knowing that God was going to someday give that land to him and to his descendants.
The children of Heth answered Abraham, saying unto him, Hear us, my lord: thou art a mighty prince among us: in the choice of our sepulchres bury thy dead; none of us will withhold from thee his sepulchre, that you may bury your dead ( Genesis 23:5-6 ).
So Abraham called the men together and he said, Look, I need a place to bury my dead. And they said, "Take your pick. All of our sepulchres, none of us will hold back from you and you can just use ours".
Abraham stood up, and he bowed himself to the people of the land, to the children of Heth. And he communed with them, saying, If it be in your mind that I should bury my dead out of my sight; hear me, and entreat for me to Ephron the son of Zohar, That he may give me the cave of Machpelah, which he hath, which is in the end of his field; for as much money as it is worth and give it to me for a possession for a buryingplace among you ( Genesis 23:7-9 ).
And so he's asking now for a particular area and he's asking that they will entreat this man that he will sell or that he would give this area to Abraham.
Now Ephron was among the children of Heth ( Genesis 23:10 ):
And he was in the crowd that was there.
And so he answered Abraham in the audience of all the children, and he said, Nay, my lord, hear me: the field I will give to you, and the cave that is therein, I will give it to you; in the presence of the sons of my people I give it to you: to bury thy dead ( Genesis 23:10-11 ).
And so he gives a very generous offer, which is typical of the culture. In other words, the polite thing was to say, "Oh, I give it to you". But it would be extremely impolite for Abraham to take it. In other words, it was one of those things, you know, it's the way that they would deal and barter with each other; bow and they'd say, you know, "Oh", in the audience of all the people I give it to you. But it would be, oh, if Abraham took it then man, you know, flames and fire and all would come.
And so,
Abraham bowed himself before the people of the land. And he spake to Ephron in the audience of the people, and he is saying, But if you wilt give it, I pray, hear me: I will give thee money for the field; take it of me, and I will bury my dead there. So Ephron answered Abraham, saying unto him, My lord, hearken unto me: the land is worth four hundred shekels of silver; but what is that between us? You take and bury your dead ( Genesis 23:12-15 ).
Now four hundred shekels of silver is greatly overpriced. They always start off with a high price. And then they enter into this haggling where the guy offers a high price and you come back with about forty percent of what he offered and you expect to buy it for about fifty to sixty percent. But it's just like a game. They'll never give you the selling price for the first price. First price is always the sucker's price.
You go over there today, the same thing. They, if you don't haggle with them, they get disappointed, because it's just like a game. They love the haggling. It's just a part of their culture and you've got to say, "Ah, no, I don't want it, you know, at that price"; and you go to turn. "Wait a minute, wait, come back, come back. How much will you give me for it?" "Oh, I'll only give you fifty cents". That's not worth much. Oh, fifty cents, go away. That's terrible. Get out of here. You start to leave. "Come back, come back, come back. If I sell this to you for fifty cents, the business is going to be lost. I can't afford to. My grandfather owned this business and he gave it to my father, my father has given it to me. And now we're going to lose the business if I sell for fifty cents. Sixty-five". You know. And it's just a game with them. They love to haggle like that.
And so Abraham is going through the old typical thing, you know, I will not take it but I want to buy it from you. Oh, it's worth four hundred shekels of silver but what's that between us? And suddenly, surprise, Abraham pulls out and rather than haggling, because of course it's the thing now of a place to bury his dead and all, he doesn't enter into the game. He just measures out the four hundred shekels of silver and he buys it at the inflated price. Everybody's disappointed. Abraham didn't get into the haggle but because of the death and the whole emotional thing, rather than haggling he pays the inflated value for the land in order that he might have the burying place for Sarah. And thus he buried Sarah in this cave there at Machpelah, which is in view of Mamre, where he was dwelling near Hebron.
Now there is one difficulty with this. According to the seventh chapter of Acts in the New Testament, as Stephen is rehearsing their history, he speaks of Joseph and Jacob being buried in the cave in Shechem that Abraham bought from Hamor. And so either Stephen didn't know the facts or made a mistake in the facts or a copyist made a mistake in the facts or what is probably correct is that not recorded. Abraham also bought a field in Shechem at an earlier or a later time from Hamor, also for a burying place. So that Abraham actually purchased two parcels; one in Shechem, the place where he first came, and now this parcel in Hebron, the cave of Machpelah where Sarah was buried. But it's nothing to lose your faith over. There's easy explanations.
Next week we get into the bride for Isaac, one of the most beautiful stories in the Bible as the servant goes into the far country to get a bride for his master's son and we see the beautiful sequel of the Holy Spirit in this world, drawing out a bride for the son of God, Jesus Christ. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 22:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-22.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
15. The descendants of Nahor 22:20-24
The testing of Abraham’s faith was complete with the sacrifice of Isaac. The Author therefore brought the history of his life to a close and began to set the scene for related events in Isaac’s life.
This section signals a change in the direction of the narrative. It moves from Abraham to the next generation and its connections with the East. The record of Nahor’s 12 sons prepares the way for the story of Isaac’s marriage. It also shows that Rebekah ("heifer," or "soft, supple") was the daughter of Bethuel’s wife (Genesis 22:23), not the daughter of Bethuel’s concubine (Genesis 22:24). Isaac’s marriage was very important because Isaac was the heir of the promises (ch. 24).
Only a few of the individuals named as descendants of Abraham’s brother Nahor appear elsewhere in Scripture. The most important individuals were Rebekah and her father Bethuel. This is a segmented genealogy designed to establish family relationships, not a linear genealogy, which identifies the final descendant as the legitimate successor of the first (cf. Ruth 4:18-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 22:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-22.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Bethuel begat Rebekah,.... Who was to be and was the wife of Isaac; and, for the sake of her genealogy, the above account is given, as Aben Ezra observes, and so Jarchi; and this is observed to pave the way for the history of the chapter; for no notice is taken of any other of Bethuel's children but her, not even of Laban her brother:
these eight Milcah did bear, to Nahor, Abraham's brother; this is observed, and the exact number given, as well as their names, to distinguish them from other children of Nahor he had by another woman, as follows:
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 22:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-22.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
20 And it came to pass after these things, that it was told Abraham, saying, Behold, Milcah, she hath also born children unto thy brother Nahor; 21 Huz his first born, and Buz his brother, and Kemuel the father of Aram, 22 And Chesed, and Hazo, and Pildash, and Jidlaph, and Bethuel. 23 And Bethuel begat Rebekah: these eight Milcah did bear to Nahor, Abraham's brother. 24 And his concubine, whose name was Reumah, she bare also Tebah, and Gaham, and Thahash, and Maachah.
This is recorded here, 1. To show that though Abraham saw his own family highly dignified with peculiar privileges, admitted into covenant, and blessed with the entail of the promise, yet he did not look with contempt and disdain upon his relations, but was glad to hear of the increase and prosperity of their families. 2. To make way for the following story of the marriage of Isaac to Rebekah, a daughter of this family.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 22:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-22.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.
This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.
Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."
*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.
Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.
There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.
Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.
His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.
Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.
But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.
After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.
This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.
The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.
It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.
Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."
It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.
I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.
First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.
Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."
This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.
In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.
It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.
In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.
Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."
Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.
The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.
The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.
Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"
As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.
What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.
Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.
So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."
It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.
Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!
In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.
Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."
Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!
But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!
*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."
The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.
Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.
After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right
But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.
In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.
There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.
So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.
Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.
The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.
It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?
Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.
But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 22:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-22.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 22:23. Bethuel engendró a Rebeca. Quien después se convirtió en la esposa de Isaac.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 22:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-22.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- Abraham fue probado
2. מריה morı̂yâh , “Moriah”; samaritano: מוראה môr'âh ; “Septuaginta”, ὑψηλή hupsēlē , Onkelos, “adoración”. Algunos toman la palabra como un simple derivado, como la Septuaginta y Onkelos, que significa “visión, alto, adoración”.
Podría significar "rebelde". Otros lo consideran como un compuesto de יה yâh , “Jah, un nombre de Dios”, y מראה mı̂r'eh , “mostrado”, מורה môreh , “maestro”, o מורא môrā' , “miedo”.
14. יראה yı̂r'ēh , “Jireh, proveerá”.
16, נאם n e 'um , ῥῆμα rēma , “dictum, oráculo; relacionado: hablar bajo.”
21. בוּז bûz , “Buz, burlarse”. קמוּאל q e mû'ēl , “Qemuel, reunido de Dios”.
22. חזו chăzô , “Chazo, visión”. פלדשׁ pı̂ldâsh , “¿Pildash, hombre de acero? ¿vagabundo?" ידלף yı̂dlâp , “Jidlaph; relacionado: chorrear, llorar”. בתוּאל b e tû'ēl , “Bethuel, morada de Dios”.
23. רבקה rı̂bqâh , “Ribqah, soga”.
24. ראוּמה re'ûmâh , “Reumah, exaltado”. טבה ṭebach , “Tebach, masacre”. גחם gacham , “Gacham, marca”. תחשׁ tachash , “Tachash, tejón o foca”. מעכה ma‛ăkâh, “Ma'akah; relacionado: presionar, aplastar”.
La gran crisis, el evento culminante en la historia de Abraham, ahora tiene lugar. Se han hecho todos los preparativos necesarios para ello. Ha sido llamado a un destino elevado y singular. Con expectante aquiescencia ha obedecido la llamada. Por la demora en el cumplimiento de la promesa, se le ha enseñado a creer en el Señor en su simple palabra. Por lo tanto, como nacido de nuevo, ha sido tomado en pacto con Dios.
Se le ha ordenado que camine en santidad y que se circuncide en señal de que posee la fe que purifica el corazón. Se ha convertido en intercesor y profeta. Y finalmente se ha convertido en el padre del hijo de la promesa. Ahora tiene algo de indescriptible valor, por lo cual su carácter espiritual puede ser completamente probado. Desde la hora en que creyó en el Señor, los rasgos de su semejanza con Dios han ido resplandeciendo cada vez más a través de la oscuridad de su naturaleza caída: libertad de decisión, santidad de caminar, benevolencia interpuesta y afecto paterno. El último prepara el camino para el punto más alto de la semejanza moral.
Verso 1-19
Dios prueba la obediencia sin reservas de Abraham a su voluntad. "El Dios." El verdadero, eterno y único Dios, no cualquier tentador del mal, como la serpiente o sus propios pensamientos. “Abraham tentado”. Tentar es originariamente probar, probar, poner a prueba. Pertenece a la dignidad de un ser moral ser puesto a prueba moral. Tal prueba de la voluntad y la conciencia es digna tanto de Dios, el que prueba, como del hombre que la prueba.
“Tu único”. El único nacido de Sara, y heredero de la promesa. “A quien amas”. Un hijo único reúne a su alrededor todos los afectos del corazón de los padres. “La tierra de Moriah”. Este término, aunque se aplica en al monte sobre el cual se construyó el templo de Salomón, es aquí el nombre de un país que contiene, puede ser, una cadena de montañas u otro lugar notable al que se le destinaba especialmente. apropiado
Su formación y significado son muy dudosos, y no hay nada en el contexto que nos preste alguna ayuda en su explicación. Evidentemente, Abraham lo sabía antes de emprender su presente viaje. No debe identificarse con Moreh en , ya que los dos nombres aparecen en el mismo documento y, al ser diferentes en forma, naturalmente denotan cosas diferentes.
Moreh es probablemente el nombre de un hombre. Moriah probablemente se refiere a algún evento que había ocurrido en la tierra, oa alguna característica de sus habitantes. Si es un derivado, como בריה porı̂yâh , “fructífero”, puede significar la tierra de los rebeldes, un nombre que no es inapropiado para cualquier distrito habitado por los kenaanitas, quienes estaban dispuestos a rebelarse ellos mismos , o se encontraron con la rebelión de los habitantes anteriores.
Si es un compuesto del nombre divino, Jah, cualquiera que sea el otro elemento, proporciona un rastro interesante de la manifestación y adoración del Dios verdadero bajo el nombre de Jab en algún período anterior. La tierra de Moriah comprendía dentro de su rango a la población a la que Melkizedec ministraba como sacerdote.
y ofrécelo en holocausto. - Abraham debe haber sentido la inconsistencia externa entre el sacrificio de su hijo y la promesa de que en él sería llamada su simiente. Pero en el triunfo de la fe consideró que Dios podía resucitarlo aun de entre los muertos. Sobre ningún otro principio puede explicarse la pronta, muda e incuestionable obediencia de Abraham. El sacrificio humano puede no haber sido desconocido; pero esto de ninguna manera resolvió la dificultad especial de la promesa.
La existencia de tal costumbre podría parecer haber allanado la dificultad de que un padre ofreciera el sacrificio de un hijo. Pero la dificultad moral del sacrificio humano no está tan eliminada. La única solución de esto, es lo que realmente presenta la facilidad misma; es decir, el mandato divino. Es evidente que el Creador absoluto tiene por derecho pleno dominio sobre sus criaturas. Sin duda está obligado por su eterna rectitud a no hacer daño a sus criaturas morales.
Pero la criatura en el presente caso ha perdido la vida que le fue dada por el pecado. Y, además, no podemos negar que el Todopoderoso puede, para un propósito moral apropiado, ordenar el sacrificio de un ser santo, quien eventualmente debería recibir una debida recompensa por tal grado de obediencia voluntaria. Esto elimina la dificultad moral, ya sea en cuanto a Dios que manda, o Abraham que obedece. Sin el mandato divino, es innecesario decir que no era lícito que Abraham matara a su hijo.
Sobre uno de los collados que te diré. - Esta forma de expresión muestra claramente que Moriah no era en ese momento el nombre de la colina en particular en la que se iba a ofrecer el sacrificio. Era la designación general del país en el que estaba la cadena de colinas en una de las cuales iba a tener lugar la transacción solemne. “Y Abraham se levantó muy de mañana”. No hay vacilación ni demora en el patriarca. Si hay que hacer esto, que se haga de una vez.
La historia ahora se cuenta con exquisita sencillez. "En el tercer dia." Desde Beerseba hasta el Shalem de Melkizedec, cerca del cual se supone que estuvo esta colina, hay unas cuarenta y cinco millas. Si avanzaban quince millas en el primer día roto, veinte en el segundo y diez en el tercero, llegarían a la vista del lugar temprano en el tercer día. “Levantó los ojos”. Apenas es necesario recordar al lector de la Biblia que esta frase no implica que el lugar estuviera por encima de su punto de vista.
Lot levantó los ojos y miró todo el valle del Jordán , que estaba considerablemente por debajo de la posición del observador. “Y volveré a vosotros”. La insinuación de que él y el muchacho regresarían, puede parecer que se basó en un vago presentimiento de que Dios le devolvería a Isaac incluso si lo sacrificaban. Pero está más en consonancia con la seriedad de toda la transacción considerarla como un mero ocultamiento de su propósito a sus siervos.
“Y ató a Isaac su hijo.” Hay un patetismo maravilloso en las palabras de su hijo, su padre, introducidas en el estilo sagrado en esta y otras narraciones similares. Isaac, cuando llegó el momento de prueba, parece no oponer resistencia a la voluntad de su padre. La atadura era simplemente una costumbre de sacrificio. Debe haber llegado a la conclusión de que su padre estaba en todo esto obedeciendo la voluntad de Dios, aunque solo le dio una pista lejana de que así era. Abraham es completamente serio en todo el procedimiento.
Génesis 22:11
En este momento crítico interviene el ángel del Señor para impedir el sacrificio real. “No extiendas tu mano sobre el muchacho”. Aquí tenemos la evidencia de una voz del cielo que Dios no acepta víctimas humanas. El hombre es moralmente impuro y, por lo tanto, no apto para un sacrificio. Además, no es en ningún sentido una víctima, sino un culpable condenado, para quien la víctima debe ser provista. Y para un sacrificio típico que no puede quitar, sino sólo hacer sombra, el sacrificio eficaz, el hombre no es apto ni necesario.
El cordero sin mancha, que no tiene sufrimiento penal o prolongado, es suficiente como símbolo de la expiación real. La intención, por lo tanto, en este caso fue suficiente, y ahora se vio que era real. “Ahora sé que temes a Dios”. Esto fue conocido por Dios antes del evento que lo demostró. Pero el “he conocido” original denota un conocimiento eventual, un descubrimiento por medio de un experimento real; y esta prueba observable de Abraham era necesaria para el ojo judicial de Dios, que ha de gobernar el mundo, y para la conciencia del hombre, que ha de ser instruido por la práctica tanto como por los principios.
“No me has rehusado tu hijo”. Esta entrega voluntaria de todo lo que le era querido, de todo lo que podía llamar suyo en algún sentido, forma la piedra angular de la experiencia espiritual de Abraham. De ahora en adelante es un hombre probado.
Génesis 22:13
Un carnero detrás. - Para "detrás" tenemos "uno" en el Samaritano, la Septuaginta, Onkelos y algunos manuscritos. Pero ni un “carnero único” ni un “carnero determinado” añaden nada adecuado al sentido. Por lo tanto, conservamos la lectura recibida. La voz del cielo se oyó detrás de Abraham, quien, al volverse y alzar los ojos, vio al carnero. Esto lo tomó Abraham y lo ofreció en sustitución de Isaac.
Tanto en la intención como en el acto se eleva a una mayor semejanza con Dios. Él no retiene a su único hijo en la intención y, sin embargo, de hecho ofrece un sustituto para su hijo. “Jehová-jireh”, el Señor proveerá, es un nombre profundamente significativo. El que proporcionó el carnero atrapado en la espesura proporcionará la verdadera víctima expiatoria de la que el carnero era el tipo. En este evento podemos imaginar a Abraham viendo el día de esa simiente preeminente que en la plenitud del tiempo debería quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo.
“En el monte del Señor será visto”. Este proverbio quedó como monumento de esta transacción en tiempos del escritor sagrado. El monte del Señor aquí significa la altura misma de la prueba a la que él lleva a sus santos. Allí ciertamente aparecerá a su debido tiempo para su liberación.
Génesis 22:15
Abraham ha llegado a la elevación moral de la abnegación y la resignación a la voluntad de Dios, y eso en su forma más elevada. El ángel del Señor ahora le confirma todas sus promesas especiales con un juramento, en sus términos más amplios. Un juramento con Dios es un juramento solemne de sí mismo en toda la inmutabilidad de su fidelidad y verdad, al cumplimiento de su promesa. La multitud de su simiente tiene un doble paralelo en las estrellas del cielo y las arenas del océano.
Deben poseer la puerta de sus enemigos; es decir, ser amos y gobernantes de sus ciudades y territorios. La gran promesa, "y benditas en tu simiente serán todas las naciones de la tierra", fue dada primero absolutamente sin referencia a su carácter. Ahora se le confirma como el hombre de prueba, que no sólo es aceptado como justo, sino que se demuestra que es realmente justo según el hombre interior; “Por cuanto obedeciste a mi voz” .
La forma reflexiva del verbo que significa bendecir se emplea aquí, no para denotar énfasis, sino para insinuar que las naciones, al ser bendecidas por Dios, están dispuestas a serlo, y por lo tanto se bendicen a sí mismas en la simiente de Abraham. Al escuchar esta bendición trascendente repetida en esta ocasión trascendental, Abraham verdaderamente vio el día de la simiente de la mujer, la simiente de Abraham, el Hijo del hombre. Lo contemplamos ahora con asombro como el hombre de Dios, manifestado por la obediencia abnegada de una naturaleza regenerada, confiada con la dignidad del patriarcado sobre una simiente santa, y competente para el desempeño digno de todas sus funciones espirituales.
Puede decirse que con el versículo diecinueve de este capítulo se cierra la revelación principal de la tercera Biblia dada a la humanidad, de la cual el resto de este libro es sólo un apéndice necesario. Incluye las dos Biblias o revelaciones anteriores: la de Adán y la de Noé; y añade la revelación especial de Abraham. Los dos primeros se aplicaron directamente a toda la raza; el último directamente a Abraham y su simiente como medio de una bendición final para toda la raza.
El primero revelaba la misericordia de Dios ofrecida a todos, que era la verdad inmediatamente necesaria para ser conocida; el último revela más definidamente la simiente a través de la cual las bendiciones de la misericordia se transmitirán a todos, y delinea la etapa principal en la vida espiritual de un hombre de Dios. En la persona de Abraham se desarrolla ese proceso espiritual por el cual el alma es atraída hacia Dios. Oye la llamada de Dios y llega al acto decisivo de confiar en el Dios revelado de misericordia y verdad; por cuyo acto es contado como justo.
Luego se eleva a los actos sucesivos de caminar con Dios, pactar con él, tener comunión e interceder con él, y finalmente no negarle nada de lo que tiene o aprecia. En todo esto discernimos ciertas características primarias y esenciales del hombre que se salva por la acogida de la misericordia de Dios que le fue anunciada en un evangelio primitivo. La fe en Dios , el arrepentimiento hacia él y la comunión con él , son los tres grandes puntos de inflexión del retorno de la vida del alma.
Se basan en el llamado eficaz de Dios y culminan en una renuncia sin reservas a él . Con maravillosa facilidad ha descendido el registro sagrado en este modelo de biografía espiritual desde la raza racional y responsable hasta el alma individual e inmortal, y ha seguido las huellas de su camino hacia Dios.
La simiente que fue amenazada con herir la cabeza de la serpiente es aquí la simiente que se promete bendecir a todas las familias de la tierra. La triple individualidad en la esencia del único Espíritu eterno, se esboza en los tres hombres que visitaron al patriarca, y se manifiesta su interés personal y práctico en la salvación del hombre, aunque no sea la parte que corresponde a cada uno en la obra de la gracia. todavía aparente.
Mientras tanto, contemporáneos de Abraham se ven hombres (Melkizedec, Abimelec) que viven bajo el pacto de Noé, el cual no fue abrogado por el de Abraham, sino sólo ayudado por las especialidades de este último sobre las dificultades legales y morales en el camino a su realización final y plena. Ese pacto, que fue simplemente la expansión y continuación del pacto adámico, todavía está en vigor y contiene dentro de su seno el pacto abrahámico en su grandeza culminante, como el alma que da vida y movimiento a su cuerpo inanimado.
Génesis 22:20
Este aviso familiar se inserta como un pedazo de historia contemporánea, para explicar y preparar el camino para el matrimonio de Isaac. “Milkah, ella también”, en alusión a Sara, que ha dado a luz a Isaac. Hasta donde sabemos, pueden haber sido hermanas, pero en todo caso eran cuñadas. Las únicas personas nuevas que pertenecen a nuestra historia son Bethuel y Rebekah. Uz, Aram y Kesed son interesantes, ya que muestran que estamos en la región de los semitas, entre los cuales estos son nombres ancestrales ; .
Buz pudo haber sido el antepasado de Eliú ; . Maakah pudo haber dado lugar a las tribus y la tierra de Maakah ; .
Los otros nombres no vuelven a ocurrir. Y su concubina. Una concubina era una esposa secundaria, cuya posición no se consideraba de mala reputación en Oriente. Nacor, como Ismael, tuvo doce hijos, ocho de su mujer y cuatro de su concubina.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-22.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
estos ocho. Nacor tenía 12 en total, como Ismael ( Génesis 25:13 ) y Jacob ( Génesis 35:23 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-22.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Aconteció después de estas cosas, que Dios tentó a Abraham ( Génesis 22:1 ),
O probó a Abraham o probó a Abraham. “Nadie, cuando es tentado, diga que es tentado por Dios; porque Dios nunca tienta al hombre a hacer el mal” ( Santiago 1:13 ). Nuestras tentaciones al mal provienen de nuestra propia carne, la lujuria de nuestra propia carne. Dios no te tienta a hacer cosas malas. Dios nos prueba. Jesús pasó por grandes pruebas y aprendió la obediencia a través de las cosas que sufrió.
Nosotros, como cristianos, experimentamos pruebas, pero el propósito de las pruebas es múltiple. No hay un solo propósito para una prueba, no siempre es solo para hacerte fallar, a menudo es para demostrar cuánto sabes, cuánto has avanzado en tu comprensión, en tu desarrollo.
Nuestros científicos de hoy han creado muchos materiales exóticos para su uso en el espacio. Pero estos materiales están sujetos a todo tipo de procedimientos de prueba.
Ahora, el propósito de estos procedimientos de prueba no es destruir el material, sino probar si el material resistirá o no ciertos tipos de esfuerzos. Queremos demostrar el valor del material. Y así, la prueba es para probar el valor, el valor del material. ¿Resistirá bajo estrés, bajo tensión, bajo calor, bajo frío, bajo presión?
Y así somos probados como cristianos, no por el mal de Dios. “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de Dios” ( Santiago 1:13 ). Dios me tentó a hacer algo malo. Ahora Dios no hace eso. Estoy tentado a hacer algo malo cuando mi propia lujuria es atraída, soy tentado. Pero Dios me lleva a muchas pruebas y Dios estaba probando a Abraham, probándolo. De esta forma,
Dios le dijo a Abraham: Lo llamó y dijo: Abraham: Abraham dijo: Aquí estoy. Y él dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah ( Génesis 22:1-2 );
Esta es la primera vez que se usa la palabra "amor" en la Biblia. Y es interesante que no se usa del amor de una madre por sus hijos o del amor de un esposo por su esposa, sino que se usa del amor de un padre por su hijo como el amor más grande, porque aquí tenemos una imagen del amor del Padre celestial por Su propio Hijo unigénito, esa relación que existe entre el padre y su hijo. Así que "toma ahora a tu hijo, a tu único hijo.
"Espera un minuto, acabamos de despedir a Ismael. Era un hijo de Abraham a través de Agar. Dios ni siquiera lo reconoce. ¿Por qué? Porque Agar fue el producto de la carne y Dios no reconoce las obras de la carne. .
Jesús dijo que "en aquel día iban a venir muchos diciendo: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre y en tu nombre sanamos y en tu nombre echamos fuera demonios e hicimos maravillas en tu nombre? Y Jesús dijo: Les diré: Apartaos de mí, hacedores de iniquidad; nunca os conocí" ( Lucas 13:27 ). Eran obras en realidad de la carne, no realmente del Espíritu, dirigidas y guiadas por el Espíritu.
Hay muchas de nuestras obras que hemos hecho para Dios que Dios no reconoce en absoluto porque son obras de la carne. La Biblia dice "en aquel día nuestras obras serán probadas con fuego para determinar qué clase son" ( 1 Corintios 3:13 ). Y si vuestras obras resisten el fuego, seréis recompensados por ellas. Pero gran parte de nuestras obras son como la madera, el heno y la hojarasca. Serán consumidos en el fuego. No obtendrás una recompensa por ello debido a la motivación que hay detrás.
Jesús dijo: “Mirad por vosotros mismos y por vuestra justicia, que no hagáis vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos de los hombres” ( Mateo 6:1 ). Entonces, si las obras que estás haciendo para "Dios" realmente se están haciendo con el pensamiento en tu mente de reconocimiento por parte de los hombres, ellos sabrán cuán espiritual soy, sabrán cuán maravilloso soy, ellos van a estar diciendo, "Oh, ¿no es genial? ¿No es maravilloso lo que está haciendo y todo eso?" Y las estoy haciendo de tal manera que atraen la atención hacia mí y la alabanza y la gloria para mí, Jesús dijo: "Oye, tienes tu recompensa. Cuídate de ti mismo y de tu justicia para no hacer tus obras antes". hombres para ser vistos por los hombres". No dejes que esa sea tu motivación. Así que nuestra-la motivación detrás de lo que yo'
Gran parte de lo que hacemos por "Dios", de nuevo entre comillas, se hace realmente para nuestra propia gloria, honor, beneficio o reconocimiento. Dios no reconoce tus obras de la carne. Eso significa que mucha gente va a ser totalmente aniquilada, en lo que respecta a las recompensas, porque la motivación detrás de sus obras o servicio a Dios estaba completamente equivocada.
Ahora bien, es trágico que tantas veces seamos motivados por ministros a las obras de la carne.
Estuve en una conferencia en la denominación donde una vez serví al Señor, donde el supervisor se presentó ante los ministros y dijo: "Ahora sabemos que motivar a las personas a través de la competencia es carnal. Pero es hora de que enfrentemos el hecho de que la mayoría de las personas a las que ministramos son carnales y, por lo tanto, debemos usar la motivación carnal. Entonces, vamos a tener un gran concurso en el que queremos que cada uno de ustedes, pastores, desafíe a otro pastor y su iglesia a un concurso de asistencia y obtenga esta competencia. va la cosa".
Coloque una especie de gráfico comparativo en la plataforma y, a las diez en punto, una iglesia llama a la otra: "¿Cuántos comiste esta mañana?" Y das el número y pones su número, y luego pones tu número y haces que la gente se mueva a través de la competencia para vencer a la otra iglesia.
Y luego uno de sus compinches por acuerdo previo se puso de pie y dijo: "Esa es una idea tremenda, pero propongo que toda nuestra división desafíe a otra división a un concurso".
Y otro compinche por arreglo previo se puso de pie y dijo: "Maravilloso, secundo la moción", azotándolos en un frenesí. El superintendente dijo: "Todos los que estén a favor, pónganse de pie". Y todos se pusieron de pie menos yo. Y algunos de los otros ministros jóvenes con los que he estado en algunos de los seminarios en las aceras, al verme sentarme, también se sentaron.
Entonces, después de la reunión, el superintendente me llamó. Y me empezó a hablar de rebelión y de cooperación y cosas por el estilo.
Y yo le dije: "Bueno, déjame decirte que estoy realmente en un dilema sobre esto porque cuando introdujiste todo el concepto de competencia, tú mismo admitiste que era una motivación carnal, pero que teníamos que reconocer que la mayoría de nuestros la gente era carnal, y por eso necesitábamos usar la motivación carnal".
Dije: "No creo que esté de acuerdo con eso en principio. No creo que debamos bajar a su nivel, pero debemos buscar permanecer en un nivel más alto y elevarlos a un nivel más alto de relación". donde no necesitan motivación carnal".
Pero dije: 'Lo que me molestó aún más que eso es que usted siguió adelante, apoyó la moción de la competencia entre los distritos, incitando a estos ministros a una actividad a través de la competencia, por lo que debe asumir que todos los ministros están también carnal". Y dije: "Admitiré que soy más carnal de lo que quiero ser, pero Dios sabe que no quiero la carnalidad. Quiero ser espiritual y andar según el Espíritu".
Y así nos separamos, y mientras oraba por la cosa, decía: "Dios, no quiero ser un rebelde y no quiero estar en esa posición de ser clasificado como rebelde. Sabes que no lo soy". rebelándome contra Ti. Tú sabes que estoy buscando un camino espiritual y una vida espiritual. Solo quiero caminar contigo, Señor". Y el Señor habló a mi corazón de una manera muy especial y me dio la escritura: "Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos" ( Hechos 2:47 ). Dije: "Oh, gracias, Señor, eso es todo lo que necesito".
Al final de este período de concurso, recibimos un telegrama interesante que decía: "Felicitaciones, su iglesia ganó el primer lugar en la división Clase A" y vinimos a un mitin combinado de los dos distritos y recogimos un trofeo y así sucesivamente. Y tómate veinte minutos en el programa para explicar, ya sabes, todo lo que hiciste para motivar a tu gente. Y tuve que responderles y rechazar el trofeo y rechazar el puesto y dije: "Sería vergonzoso traer un trofeo" y la gente nunca supo que había un concurso en marcha.
Pero "el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos". Naturalmente, no podía quedarme con la denominación por mucho más tiempo.
Pero confesaré que he sido culpable en el ministerio temprano, en los primeros años del ministerio de motivar a la gente a obras carnales, a través de la carnalidad, dividiendo la iglesia en rojos y azules, regalando bicicletas y piruletas gigantes y pelotas de playa. y todo, ya sabes, para tratar de motivar a las personas a trabajar para Dios a través de la motivación carnal. Pero Dios no reconoce las obras de nuestra carne; ni siquiera los reconoce.
"Toma ahora tu hijo, tu único hijo, Isaac". Dios ni siquiera reconoce a Ismael, la obra de la carne. De otra manera, es algo glorioso que Dios no reconozca las obras de mi carne. Me alegro de que no lo haga. En mi carne he hecho cosas bastante malas y me alegro que Dios no reconozca esas obras de mi carne. "Toma ahora tu hijo, tu único hijo". Por supuesto, nos lleva al Nuevo Testamento, "Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito" ( Juan 3:16 ), y solo puedes entender el capítulo veintidós de Génesis cuando lo comparas con el Nuevo Testamento y Dios dando a su Hijo unigénito.
Aquí Abraham es llamado a hacer lo que Dios hizo más tarde al dar a Su Hijo, Su Hijo unigénito como sacrificio. Y "toma ahora a tu hijo, tu único hijo, a quien amas, vete a la tierra de Moriah"
y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo a dos de sus jóvenes, y a Isaac su hijo, y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le había mandado. le habló de ( Génesis 22:2-3 ).
Note la repetición de la palabra "y". Es una forma de gramática hebrea conocida como polisíndeton que habla de una acción deliberada continua; en otras palabras, sin dudarlo. Note que Abraham se levantó temprano en la mañana; la obediencia inmediata a Dios. No hubo ninguna vacilación. Y la implicación de este polisíndeton es que sus acciones ahora son deliberadas, voluntarias y continuas. No hay interrupción, ni vacilación en la obediencia al mandato de Dios.
Y al tercer día ( Génesis 22:4 )
Importante. "Tercer día,"
Alzó Abraham sus ojos, y vio de lejos el lugar ( Génesis 22:4 ).
Porque Isaac estaba muerto en la mente de Abraham por estos tres días. Y sin embargo, aunque estaba muerto en la mente de Abraham, de alguna manera Abraham estaba creyendo en la resurrección. Ahora Pablo dijo: "El evangelio que yo predico, cómo murió Jesús, conforme a las Escrituras, y resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras" ( 1 Corintios 15:3-4 ).
Puedo darle muchas escrituras en el Antiguo Testamento que hablan de la muerte de Jesucristo. Pero, ¿dónde en el Antiguo Testamento encuentras las Escrituras que hablan de que estuvo muerto durante tres días y resucitó? Aquí está.
Ahora Abraham por fe ofreció a Isaac como sacrificio a Dios creyendo que Dios, si era necesario, lo resucitaría de entre los muertos para cumplir Su promesa, porque Dios había dicho: "Por medio de Isaac te será llamada descendencia", Hebreos el capítulo once hablando de La fe de Abraham en esta prueba. Verás, Abraham tenía una promesa de Dios. La promesa de Dios fue esta: "Por medio de Isaac te será llamada descendencia".
Ahora bien, Isaac aún no tenía hijos.
Aún no estaba casado. Pero Abraham sabía que la palabra de Dios tenía que cumplirse. Tenía ese tipo de confianza en la palabra de Dios. Si Dios lo dijo, Dios lo va a hacer. Y teniendo esa confianza de que Dios cumpliría Su palabra, cuando Dios lo llamó para hacer el sacrificio de su hijo, sabía que de alguna manera Isaac resucitaría de entre los muertos, si era necesario, porque la palabra de Dios tenía que cumplirse, "a través de Isaac será llamada tu simiente.
Y
así, debido a la promesa de que a través de Isaac su simiente sería llamada, él fue obediente al llamado de Dios para ofrecer ahora a su hijo, su único hijo Isaac como una ofrenda quemada en la montaña que Dios le mostraría. Y así él reunió el altar, la madera y los materiales para el altar y los sirvientes, y viajaron durante tres días hasta que llegaron al lugar que Dios le mostró.
Y ahora de nuevo, en el versículo cinco, el uso de esta gramática hebrea de nuevo, la polesintudón, la repetición del "y".
Y Abraham dijo a sus criados: Quedaos aquí con el asno; y yo y el muchacho iremos allá y adoraremos, y volveremos a ti ( Génesis 22:5 ).
Ahora "irán allá y adorarán, y vendrán otra vez". Los dos verbos están asociados con los sustantivos "Yo y el muchacho", de modo que Abraham está diciendo, Yo y el muchacho vamos a ir, vamos a adorar y vamos a volver. Está declarando que Isaac volverá con él. Isaac va a volver. "Yo y el muchacho vamos a ir a adorar, y volveremos". Confianza en la promesa de Dios de que por medio de Isaac será llamada su simiente.
Y entonces note el versículo seis.
Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo ( Génesis 22:6 );
Una imagen de Cristo que llevó su propia cruz. Pusieron la cruz sobre Él y Él llevó Su propia cruz. Así que puso la leña sobre Isaac e Isaac llevaba la leña. Y es en este punto
tomó el fuego y el cuchillo en la mano; y viajaron los dos juntos. E Isaac rompió el silencio, dijo a su padre: Padre: Abraham dijo: ¿Qué quieres, hijo? Y él dijo: Aquí está el fuego y la leña; pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? Y dijo Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío: y fueron los dos juntos ( Génesis 22:6-8 ).
¡Qué hermosa profecía; Dios no se proveerá a Sí mismo de un cordero, sino que Dios se proveerá a Sí mismo de un cordero, porque Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo. Y aquí Abraham está profetizando el hecho de que Dios se proveerá como cordero para el holocausto. Una profecía de Jesucristo, la Palabra hecha carne que fue ofrecida como sacrificio por los pecados del hombre. Así que viajaron los dos juntos.
Ahora no dejes que el término "muchacho" te confunda. Este término "muchacho" se usa para un hombre soltero. Hasta que te casaste, todavía eras un muchacho. Así que Isaac en este momento probablemente tenía veinticinco o veintiséis años. La palabra se traduce en realidad joven en otros lugares y no significa un niño pequeño de seis o siete años. Isaac pudo, en este momento por su edad y madurez física y por la edad de su padre, que en este momento se acercaba a los ciento treinta; podría haber vencido a Abraham.
Cuando Abraham se decidió, empezó a amarrarlo y ponerlo en el altar, "Oye, ¿qué pasa aquí? Estás senil, papá". Está lo suficientemente lejos. Y pudo haber vencido a su padre, pero fue obediente al llamado de Dios sobre la vida de su padre.
Sometiéndose, así como Jesús pudo haber escapado de la cruz. Cuando Pedro desenvainó la espada y comenzó a herir a los soldados y a los sirvientes que habían venido a llevarse a Jesús, Jesús le dijo a Pedro: "Guarda tu espada, Pedro. ¿No te das cuenta de que en este momento podría llamar a diez mil ángeles para librarme?" Un ángel atravesó el campamento de los asirios y acabó con ciento ochenta y cinco mil en una noche.
Imagina lo que diez mil podrían hacer. Pero Jesús fue obediente hasta la muerte, y muerte de cruz, sometiéndose a la voluntad del Padre porque oró: "Padre, no se haga mi voluntad, hágase la tuya" ( Lucas 22:42 ). Y así sometiéndose a la voluntad del Padre, tal como Isaac se sometió a la voluntad de su padre Abraham.
Una imagen tan interesante de principio a fin.
Abraham y llegaron al lugar que Dios le había dicho; y Abraham edificó allí el altar, y pusieron la leña en orden, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña. Y extendió Abraham su mano, y tomó el cuchillo para degollar a su hijo. Y el ángel de Jehová lo llamó desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham; y él dijo: Heme aquí. Y él dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios, ya que no me has rehusado tu hijo, tu único hijo.
Y alzó Abraham sus ojos, y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero enredado por los cuernos en un zarzal; y tomó Abraham el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre del lugar Jehovájireh ( Génesis 22:9-14 );
O "Jehová ve literalmente". Se ha llegado a interpretar, "Jehová provee", pero literalmente en el hebreo es "Jehová ve". Pero con Dios hay muy poca diferencia entre visión y provisión. Dios ve. Jesús dijo una y otra vez: "Conozco tus obras" ( Apocalipsis 2:2 ). Dios ve. Dios ve tu necesidad. Dios ve tu corazón. Dios ve los problemas que estás enfrentando. Dios ve las pruebas por las que estás pasando. Y porque Dios ve, Él provee. Jehovájireh.
y se dice hasta hoy: En el monte de Jehová será visto ( Génesis 22:14 ).
Así que comenzaron a decir: "En el monte del Señor se verá".
Monte Moriah, en Segundo de Crónicas, el segundo capítulo, “Y así comenzó Salomón a edificar el templo en el monte Moriah” ( 2 Crónicas 3:1 ). Y entonces el lugar donde se iban a ofrecer los sacrificios a lo largo de la historia de la nación es el mismo lugar donde Abraham, la misma montaña donde Abraham estaba ofreciendo el sacrificio de su hijo. Pero la profecía era, "Jehová se proveerá a sí mismo", y luego, "en el monte de Jehová será visto".
Y por eso es significativo que cuando Jesús fue crucificado, lo sacaron de la ciudad a un lugar llamado Calvario o Gólgota, el lugar de la calavera. Y hoy, si vas a Jerusalén y te paras allí en la tumba del jardín, justo encima de la estación de autobuses árabe, y miras hacia la izquierda allí en la cara de la montaña, claramente ves la impresión de la calavera allí en la montaña.
Pero parado allí, mire a su derecha y mire el muro de la ciudad cerca de la puerta de Herodes y verá que el muro ha sido construido sobre la montaña, sobre la roca madre.
Y que este valle donde está la parada de autobús, en realidad ha sido excavado. Y que el monte que veis a la derecha, sobre los muros sobre los cuales están edificados los muros de Jerusalén, en realidad fue una vez continuación de este mismo monte. Y que la cima de la montaña está a tu izquierda donde está la calavera.
Ahora yendo al otro lado y siguiendo la topografía, ven que esta montaña desciende directamente hacia el monte del templo, el lugar de los sacrificios o Monte Moriah.
Entonces, realmente, el lugar de la crucifixión en el Gólgota fue la cima del Monte Moriah. Hay varias montañas alrededor de Jerusalén, el Monte Sion, el Monte de los Olivos, el Monte Escopas, pero el más importante fue el Monte Moriah. Y el Monte Moriah coronaba sobre el área donde está el cráneo, el lugar donde Jesús fue crucificado.
Abraham sin duda llevó a Isaac a la cima de la montaña, porque generalmente cuando construían sus altares, los construían justo en la cima de la montaña.
Y así, en el mismo lugar donde Abraham construyó el altar en obediencia a Dios, y profetizó: "Dios se proveerá de un cordero", y el pueblo lo recogió y dijo: "En el monte del Señor se verá". Dos mil años después, Dios se proveyó de un cordero para el holocausto. Se vio, porque Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo. Y en el mismo lugar donde Abraham construyó su altar, se colocó la cruz de Cristo ya que Dios entregó a su Hijo unigénito porque amaba al mundo.
Y entonces tenemos esa hermosa imagen aquí en el Antiguo Testamento cuando Abraham estaba representando un drama que más tarde en la historia se convertiría en una realidad donde Dios dio a Su Hijo unigénito para que todo aquel que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
Y el ángel de Jehová llamó a Abraham desde el cielo por segunda vez, y dijo: Por mí mismo ( Génesis 22:15-16 )
Ahora, el ángel del Señor aquí es, por supuesto, Jesucristo, porque Él dijo: "Por mí mismo".
He jurado, dice Jehová, [dice Jehová] que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, que bendiciendo te bendeciré ( Génesis 22:16-17 ),
Ahora en Hebreos nos dice que Dios, porque no puede jurar por ningún superior, tiene que jurar por Sí mismo. Ahora el hombre cuando hace un juramento, jura por algo más grande: Por el honor de mi madre, juro por Dios que lo haré. Juramos por algo más grande, pero si Dios quiere hacer un juramento que es muy positivo, ¿por quién puede jurar? Nada más grande que Dios por lo que tiene que jurar por sí mismo. Y así el Señor juró por sí mismo para confirmar el juramento, para darle fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has negado tu hijo, tu único hijo, que en bendición te bendeciré.
y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigos ( Génesis 22:17 );
Así que Dios prometió una gran posteridad, "Como las estrellas del cielo, como las arenas del mar". Ahora bien, en ambos tenéis una multitud innumerable. Y esa es la idea. Son simplemente innumerables los que van a venir de ti. No podrás numerarlos ni contarlos.
Es interesante que Dios relacione dos cosas: las estrellas del cielo, la arena del mar. Ahora, en esos días, los científicos creían que había seis mil ciento veintiséis estrellas.
Ahora es obvio que hay muchas más arenas del mar que estrellas. Así que no había duda de que los críticos en esos días decían: "Mira, ya sabes, qué tonta es la Biblia. Si Dios realmente supiera, ya sabes, de lo que estaba hablando, no habría dicho 'Como las estrellas del cielo'". el cielo y la arena del mar' porque no se pueden comparar los dos". Sabemos que solo hay 6.126 estrellas pero, ¿quién puede contar las arenas del mar? Y los críticos sin duda se burlaban de la palabra de Dios en esos días porque Él relacionó los dos juntos.
Pero luego vino el advenimiento del telescopio y descubrimos que había muchas más que las seis mil ciento veintiséis estrellas. De hecho, ahora se estima que en todas las galaxias, etc., hay diez estrellas elevadas a veinticinco en el universo. Pero también si cuentas el número de arenas en un balde o en un pie cuadrado y calculas cuántos pies cuadrados hay en la tierra, descubres que hay alrededor de diez a la vigésimo quinta potencia de granos de arena sobre la tierra.
Así que hay una estrecha relación entre el número de estrellas en el cielo y los granos de arena sobre la tierra, diez elevado a veinticinco. Ahora puede continuar y contarlos si lo desea o puede confiar en mi palabra.
Pero lo que Dios en realidad estaba diciendo es que no serán contados. Ahora, esa es la razón por la que David se metió en problemas cuando decidió hacer un censo. David contó al pueblo y el juicio de Dios vino sobre Israel porque Dios dijo: "Oye, no los vas a poder contar".
Pero David decidió que le gustaba saber cuántas personas había en Su reino y entonces hizo el censo. Y el juicio de Dios cayó sobre David por hacer el censo porque Dios dijo: “Van a ser innumerables. No los vas a poder contar”.
Así que desde el tiempo del juicio de Dios sobre David, los judíos rehusaron hacer el censo. De hecho, lo que han comenzado a hacer es que todos tenían que poner un siclo del templo y entonces contarían los siclos.
Todos echan el siclo, cuentan los siclos. No contarían a la gente. Y el judío ortodoxo de hoy todavía no cuenta a la gente. Estás en una fiesta. Necesitas el número para un juego. Dirán, Ni uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco; formas de sortear todo, supongo.
Entonces Abraham volvió a sus jóvenes ( Génesis 22:19 ),
Espera un minuto.
se levantaron y fueron juntos a Beerseba; y Abraham habitó en Beerseba ( Génesis 22:19 ).
¿Dónde estaba, dónde estaba Isaac? Dice, Abraham volvió a sus jóvenes y ellos se levantaron y fueron a Beerseba. Pero entonces, ¿qué pasa con Isaac? ¿Dónde está Isaac? Es interesante que no diga Isaac, ¿verdad? De hecho, es interesante que no vayas a leer más sobre Isaac por un tiempo. Y es interesante que la próxima vez que leas sobre Isaac es cuando el sirviente le trae a su novia.
Está en el campo meditando y se levanta y sale al encuentro de su novia. Así como Jesús después de Su sacrificio ascendió al cielo y ahora está esperando que el Espíritu Santo traiga a Su novia. Y Él está esperando en realidad, como dice la Biblia, hasta que Sus enemigos sean puestos por estrado de Sus pies, hasta que todas las cosas sean puestas en sujeción, hasta que el Espíritu Santo traiga a Su novia.
Y estoy seguro de que Isaac estaba con Abraham, pero es interesante y significativo que la Biblia no lo mencione.
Lo que la Biblia no dice es a menudo tan importante o significativo como lo que dice la Biblia.
Por ejemplo, en el libro de Daniel, que estudiaremos a partir del jueves por la noche, recuerdas cuando Nabucodonosor construyó esta gran imagen de oro y exigió que todos se inclinaran y la adoraran. Pero los tres niños hebreos se negaron a hacerlo y fueron traídos y arrojados al horno de fuego.
¿Dónde estaba Daniel? ¿Daniel se inclinó? Estoy seguro de que no lo hizo. ¿Donde estuvo el? Biblia no dice. es silencioso
Ahora eso es muy interesante porque los llama los tres niños hebreos. Daniel es un tipo de la iglesia y de alguna manera falta cuando hay este gran horno de fuego. Él aparece después. Pero los tres hijos hebreos están sellados y pasan por eso, así como Dios va a sellar a Israel para llevarlos a través de la Gran Tribulación, pero la iglesia se habrá ido.
Entonces Isaac, el tipo de Cristo; se ha ido después del sacrificio y no vuelve a aparecer hasta que el sirviente trae a su novia. Y él se levanta y sale al encuentro de su novia cuando ella llega.
Y aconteció después de estas cosas, que fue dado aviso a Abraham, diciendo: He aquí Milca, ella también ha dado a luz hijos a tu hermano Nacor ( Génesis 22:20 );
Y entonces le trajeron un mensaje a Abraham contándole acerca de su familia allá en la tierra y cómo eran los diversos hijos, sus hermanos, los hijos que tenían y los hijos de los hijos de su hermano.
capitulo 23
Y entonces Sara tenía ciento veintisiete años. Y ella murió en Kirjatharba; lo mismo es Hebrón en la tierra de Canaán: y Abraham vino a hacer duelo por Sara ( Génesis 23:1-2 ),
Ahora, evidentemente, Abraham había estado fuera con los rebaños o algo así cuando Sara murió y él no estuvo a su lado en su muerte, lo cual es algo realmente triste. vino a llorar,
y llorar por ella. Y se levantó de delante de su muerta, y habló a los hijos de Het, diciendo: Extranjero y extranjero soy entre vosotros; dadme una posesión para sepultura con vosotros, para que pueda sepultar mi muerta de mi vista. ( Génesis 23:2-4 ).
Ahora Abraham realmente no poseía nada. Era un extranjero y un peregrino en la tierra prometida, sabiendo que Dios algún día le daría esa tierra a él y a su descendencia.
Los hijos de Het respondieron a Abraham, diciéndole: Escúchanos, mi señor: tú eres un príncipe poderoso entre nosotros: en la elección de nuestros sepulcros sepulta a tu muerta; ninguno de nosotros te negará su sepulcro, para que entierres a tu muerta ( Génesis 23:5-6 ).
Entonces Abraham reunió a los hombres y dijo: Miren, necesito un lugar para enterrar a mi muerta. Y dijeron: "Elige. Todos nuestros sepulcros, ninguno de nosotros se retendrá de ti y puedes usar el nuestro".
Abraham se levantó y se inclinó ante el pueblo de la tierra, ante los hijos de Het. Y habló con ellos, diciendo: Si os parece que entierre a mi muerta de mi vista; escúchame, y ruega por mí a Efrón hijo de Zohar, para que me dé la cueva de Macpela, la cual tiene, la cual está al cabo de su campo; por todo el dinero que valga y dámelo en posesión para sepultura entre vosotros ( Génesis 23:7-9 ).
Y ahora está pidiendo un área en particular y está pidiendo que le rueguen a este hombre que venderá o que le dará esta área a Abraham.
Ahora bien, Efrón estaba entre los hijos de Het ( Génesis 23:10 ):
Y él estaba entre la multitud que estaba allí.
Y él respondió a Abraham en la audiencia de todos los niños, y dijo: No, mi señor, escúchame: el campo te daré, y la cueva que está en él, te la daré; en presencia de los hijos de mi pueblo te la doy: para sepultar tu muerta ( Génesis 23:10-11 ).
Entonces él da una oferta muy generosa, que es típica de la cultura. En otras palabras, lo educado era decir: "Ay, te lo doy". Pero sería extremadamente descortés que Abraham lo tomara. En otras palabras, era una de esas cosas, ya sabes, es la forma en que se trataban y hacían trueques entre ellos; inclínate y dirían, ya sabes, "Oh", en la audiencia de toda la gente te lo doy. Pero sería, oh, si Abraham lo tomara entonces hombre, tú sabes, llamas y fuego y todo vendría.
Y entonces,
Abraham se inclinó ante la gente de la tierra. Y él habló a Efrón en la audiencia de la gente, y él está diciendo, Pero si la das, te ruego, escúchame: Te daré dinero por el campo; tómalo de mí, y sepultaré allí a mi muerta. Entonces Efrón respondió a Abraham, diciéndole: Señor mío, escúchame: la tierra vale cuatrocientos siclos de plata; pero que es eso entre nosotros? Tomas y entierras a tus muertos ( Génesis 23:12-15 ).
Ahora bien, cuatrocientos siclos de plata están muy sobrevalorados. Siempre comienzan con un precio alto. Y luego entran en este regateo en el que el tipo ofrece un precio alto y usted regresa con aproximadamente el cuarenta por ciento de lo que ofreció y espera comprarlo por un cincuenta o sesenta por ciento. Pero es como un juego. Nunca te darán el precio de venta por el primer precio. El primer precio es siempre el precio del tonto.
Vas allí hoy, lo mismo. Ellos, si no regateas con ellos, se desilusionan, porque es como un juego. Les encanta el regateo. Es solo una parte de su cultura y tienes que decir: "Ah, no, no lo quiero, ya sabes, a ese precio"; y vas a girar. "Espera un minuto, espera, vuelve, vuelve. ¿Cuánto me darás por eso?" "Oh, solo te daré cincuenta centavos".
Eso no vale mucho. Oh, cincuenta centavos, vete. Eso es terrible. Sal de aquí. Empiezas a irte. "Regresa, regresa, regresa. Si te vendo esto por cincuenta centavos, el negocio se perderá. No puedo pagarlo. Mi abuelo era dueño de este negocio y se lo dio a mi padre, mi padre". me lo ha dado. Y ahora vamos a perder el negocio si lo vendo a cincuenta centavos. Sesenta y cinco".
Sabes. Y es sólo un juego con ellos. Les encanta regatear así.
Y entonces Abraham está pasando por lo típico de siempre, ya sabes, no lo aceptaré, pero te lo quiero comprar. Oh, vale cuatrocientos siclos de plata, pero ¿qué es eso entre nosotros? Y de repente, sorpresa, Abraham se saca y más que regatear, porque claro que ahora lo de un lugar para enterrar a sus muertos y todo, no entra en juego.
Solo mide los cuatrocientos siclos de plata y los compra al precio inflado. Todo el mundo está decepcionado. Abraham no se metió en el regateo, pero debido a la muerte y todo el asunto emocional, en lugar de regatear, paga el valor inflado de la tierra para poder tener el lugar de sepultura para Sara. Y así enterró a Sara en esta cueva allí en Macpela, que está a la vista de Mamre, donde habitaba cerca de Hebrón.
Ahora bien, hay una dificultad con esto. Según el séptimo capítulo de los Hechos en el Nuevo Testamento, mientras Esteban relata su historia, habla de que José y Jacob fueron enterrados en la cueva de Siquem que Abraham compró a Hamor. Entonces, Stephen no conocía los hechos o cometió un error en los hechos o un copista cometió un error en los hechos o lo que probablemente sea correcto es que no se registró.
Abraham también compró un campo en Siquem en un tiempo anterior o posterior de Hamor, también para un lugar de sepultura. De modo que Abraham en realidad compró dos parcelas; uno en Siquem, el lugar donde vino por primera vez, y ahora esta parcela en Hebrón, la cueva de Macpela donde Sara fue enterrada. Pero no es nada por lo que perder la fe. Hay explicaciones fáciles.
La semana que viene nos adentramos en la novia de Isaac, una de las historias más hermosas de la Biblia cuando el siervo va a un país lejano a conseguir una novia para el hijo de su amo y vemos la hermosa secuela del Espíritu Santo en este mundo, atrayendo una novia para el hijo de Dios, Jesucristo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-22.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La ofrenda de Isaac en el monte Moriah
En esta narración tenemos la prueba culminante de que Abraham estaba dispuesto a renunciar a todo lo que le era más querido por mandato de Dios, incluso ese hijo de cuya vida dependía el cumplimiento de las promesas divinas. Pero su juicio debe considerarse también como la ocasión de lograr un avance en el nivel moral de los hombres de su tiempo, que gradualmente se convertiría en universal. En los días de Abraham, el sacrificio del primogénito era una práctica común entre las razas semíticas y se consideraba el servicio más agradable que los hombres podían ofrecer a sus deidades. Era la "entrega de su primogénito por su transgresión, el fruto de su cuerpo por el pecado de su alma" ( Miqueas 6:7 ). La horrible costumbre fue practicada incluso por los judíos en los días oscuros de Acaz y Manasés: cp. 2 Reyes 23:10 ; 2 Crónicas 28:3 ; 2 Crónicas 33:6 , ana los casos de Jefté (Jueces ll) y Mesa, rey de Moab ( 2 Reyes 3:27 ). La costumbre probablemente prevaleció entre las tribus en cuyo medio Abraham habitó, y se le ocurrió que también debía mostrar su devoción a Dios de esta manera. Con respecto a la sugerencia, sin embargo, fue hecha, como proveniente de Dios, él no vaciló ni se demoró, aunque su corazón debe haber sido desgarrado por el solo pensamiento. Se había comprometido a entregar su propia Voluntad a la voluntad de Dios, y en cumplimiento de su obediencia estaba dispuesto a sacrificar a su propio hijo. El autosacrificio es la prueba suprema de la fe, y Abraham no fue encontrado falto: cp. Hebreos 11:17. El testamento, sin embargo, fue tomado por el hecho y considerado como prueba suficiente de su lealtad y obediencia. Y Abraham, y a través de él el mundo, aprendieron que, lejos de desear el sacrificio humano, Jehová lo aborrece: que Su adoración debe ser acompañada por misericordia, justicia y humanidad en Sus seguidores, y que la ofrenda más aceptable es una vida de obediencia. y fe y amor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-22.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 22, 23 y 24.
Pero en esta presentación del heredero, éste se convierte necesariamente en el tema principal; y el capítulo 22 comienza con esto: "Aconteció después de estas cosas", porque, en verdad, ahora se abre una nueva escena. El heredero de la promesa es sacrificado y resucitado en figura, y la promesa es confirmada a la simiente [1]. La antigua depositaria o forma del pacto (incluso la de la promesa), madre del heredero (Sara), ahora desaparece.
Abraham envía a Eliezer, mayordomo de su casa, a buscar esposa para el heredero resucitado, para su único hijo Isaac, de la tierra adonde Isaac no había de volver en el mundo tal como es: bella figura de la misión del Santo Espíritu, que, cumpliendo su oficio (después de la muerte y resurrección del Señor) con las elegidas de Dios que han de formar la esposa del Cordero en los consejos de Dios, la conduce (ya adornada con sus dones, pero esperando el momento en que verá Aquel que es heredero de todas las cosas que pertenecen a Su Padre) a través del desierto a su esposo celestial.
Está bellamente representada la llamada y la disponibilidad de la novia designada, y ella va con él, que prefigura el Espíritu, al esposo que es heredero de todo. Pero fíjate en cuán falsa y miserable sería la posición de la esposa desposada, si Isaac hubiera perdido su control sobre su corazón, dejando su hogar en la naturaleza, y ella en el desierto con alguien que no era nada para ella, sino su guía para Isaac. El andar del Espíritu, además, en el hombre, está representado de la manera más instructiva en los detalles de esta historia, en la conducta de Eliezer: su simple sujeción a lo que para él era la palabra de Dios aun cuando todo le parecía bien ( Génesis 22:21-23 ); referencia al corazón en agradecimiento a Dios el primer sentimiento (Gn 22,26); propósito del corazón en el servicio ( Génesis 22:33), y similares.
Nota 1
Esta clara confirmación de (no en) la simiente, es a lo que el apóstol se refiere como la única simiente, que es Cristo. Las promesas generales en cuanto a Israel eran de una simiente como el número de las estrellas del cielo. Esta es la confirmación a la simiente, cuando resucitó, de la promesa dada en el capítulo 12.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-22.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la promesa sellada con un juramento
Génesis 22:14
Sólo en el último momento se mostró y sustituyó el ariete. Es cuando llegamos al monte del sacrificio que se ve la liberación de Dios. Fue cuando Faraón casi alcanzó a Israel cuando su camino se abrió a través del Mar Rojo. Fue al amanecer cuando Jesús vino caminando sobre el agua. El ángel entregó a Pedro justo antes del momento de su ejecución. Dios nunca es un momento demasiado pronto o demasiado tarde.
¡Qué explosión de bendición! ¡Fue un chaparrón perfecto! Cuando hayamos obedecido a Dios al máximo y lo hemos glorificado en los fuegos, no hay límite para la plenitud del fruto o el aumento con el que seremos enriquecidos. Dios pone Su llave en las manos de la fe que confía absolutamente en Él, diciendo: "Toma lo que quieras". No olvidemos que, como hijos de Abraham por fe, somos sus herederos, y podemos reclamar con reverencia nuestra participación en estas gloriosas promesas. Ver Gálatas 3:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-22.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 22 La prueba de Abraham
1. Mandato de Dios ( Génesis 22:1 )
2. La obediencia de Abraham ( Génesis 22:3 )
3. La pregunta de Isaac y la respuesta de Abraham ( Génesis 22:7 )
4. Isaac sobre el altar ( Génesis 22:9 )
5. La interferencia de arriba ( Génesis 22:11 )
6. Jehová-jireh ( Génesis 22:13 )
7. El segundo mensaje y el regreso de Abraham ( Génesis 22:15 )
8. La descendencia de Nacor ( Génesis 22:20 )
Dios ahora probó a Abraham. La verdadera fe tiene que ser probada; es una evidencia de que hay fe cuando las pruebas llegan al creyente. Dios conocía a Abraham, y cuando llegó el momento apropiado en su vida, Dios le habló las palabras por las cuales sería probado. ¡Qué prueba fue! ¡Ese hijo prometido, ese amado que lo tomaría y lo mataría sobre un altar! La razón podría haber dicho: Dios prometió a este hijo, fue dado por el propio poder de Dios, toda mi esperanza y expectativa se centra en él; ¿Cómo puede Dios exigir que lo maten? Pero la fe no cuestiona la Palabra de Dios y no tiene "¿por qué?" pedirle a Dios.
Esa fe fue manifestada por Abraham cuando al principio Dios le dijo que saliera de su tierra, a una tierra que Él le mostraría. Salió con fe y no supo adónde iba. Pero Dios lo trajo a la tierra. Conocía la fidelidad de Dios. Y ahora, una vez más, se le pide que salga, a la tierra de Moriah, a una montaña desconocida, y que se lleve a su amado hijo para entregarlo. ¿Era su corazón realmente todo para Dios? ¿Lo ama y depende supremamente de Él? ¿Estaría dispuesto a separarse del único y renunciar a él? Esta es la prueba.
El registro muestra que no hubo un momento de vacilación por parte de Abraham. Ninguna palabra escapó de sus labios. La única respuesta que le dio a Dios fue que se levantó temprano por la mañana y comenzó de inmediato el viaje con Isaac. ¡Qué obediencia fue!
Qué palabra de fe fue cuando dijo: "Quédense aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos allí, adoraremos y volveremos a ustedes". Hebreos 11:17 nos da el secreto.
Los vemos ir juntos, Isaac ahora cargando la madera. Abraham le puso la leña. Una antigua exposición hebrea del Génesis parafrasea esto diciendo: "Puso sobre él la leña en forma de cruz". Y solo una vez Isaac habla preguntando por el cordero. A lo que Abraham respondió: "Hijo mío, Dios mismo proporcionará un cordero para el holocausto". Luego se fueron juntos, e Isaac no volvió a abrir la boca “como un cordero llevado al matadero.
”Se deja atar sobre el altar. Tenía absoluta confianza en su padre y está dispuesto a ser asesinado por él; no hubo lucha por ser libre. Es obediente a su padre Abraham, incluso obediente hasta la muerte. El significado típico del evento es tan simple como precioso. Isaac es el tipo de ese "Unigénito". En Abraham contemplamos al "Padre", que no escatimó ni a su Hijo unigénito, sino que lo entregó por todos nosotros.
¡Pero qué gran contraste! Dios lo dio a Él, el Hijo de Su amor por un mundo rebelde y pecador. Y cuando llegó la hora y el Hijo fue clavado en la madera, no hubo mano para detener. Fue llevado al matadero como un cordero y no abrió la boca; y luego lo oímos clamar: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" La mano de Dios estaba sobre Él y Él, el Santo, fue herido por Dios. Este es el Cordero que Dios mismo ha provisto; Ha encontrado “el rescate”, tipificado también por el carnero atrapado en la espesura.
Y en el ángel de Jehová, él mismo estaba presente en la escena, sabiendo todo lo que haría y sufriría cuando llegara el tiempo señalado. ¡Cuán maravillosa es Su Palabra escrita! Y tocamos en estas breves notas solo un poco de los presagios y verdades reveladas en este capítulo. La atadura de Isaac sobre el altar y la toma del altar presagian la muerte y resurrección de Cristo.
“Jehová-jireh”, ha visto el Señor, es el gran fundamento. De esa provisión, el regalo de Su Hijo y Su obediencia hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz, fluye la gran redención: Jehová-Rophecah ( Éxodo 15:26 ), el Señor tu sanador, es el siguiente. Luego sigue a Jehová Nissi, el Señor mi estandarte, (victoria Éxodo 17 ); Jehová Shalom, Jehová es paz ( Jueces 6:24 ); Jehová Roi, Jehová, mi pastor ( Salmo 23:1 ); Jehová Zidkenu, Jehová justicia nuestra ( Jeremias 23:5 ); Jehová Shamma, Jehová está allí ( Ezequiel 48:35 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 22:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-22.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo tenemos el relato de la séptima aparición de Jehová a Abraham y es el de su prueba suprema y consecuente puesta en comunión con Dios. Debe haber sido en muchos sentidos un juicio desolador, sin razón aparente, que se produjo de repente y sin explicación. Sin embargo, es la historia del triunfo de la fe. Abraham pasó por el fuego más feroz y soportó la mayor presión mientras su fe se veía sometida a la más tremenda tensión.
La afirmación de que "Dios sí probó a Abraham" es en sí misma sugerente. Confiere honor donde prueba. No probó a Lot. Sodoma hizo eso. Dios prueba al hombre que está a prueba de Sodoma. La revelación sobresaliente de Abraham es la de alguien que, caminando por fe y no por vista, rindió obediencia activa, lista y rápida. El hombre que realmente cree en Dios siempre puede obedecerle alegremente, porque el presente sacrificio se establece a la luz de la necesidad para el cumplimiento del propósito declarado de Dios. Abraham descansó en Dios en lugar de en cualquier bendición que le concediera, a pesar de que era Isaac. La fe dependiente de las promesas divinas vio más allá del sacrificio y fue capaz de obedecer.
Puede ser que la historia nunca se pueda interpretar en el ámbito de lo natural, y lo único que podemos decir al respecto es que a través de la experiencia, Abraham llegó a tener comunión con el Dios que amó tanto al mundo que dio a su unigénito. Hijo.
La prueba fue seguida por la repetición a Abraham de todas las grandes y llenas de gracia que ya le habían hecho.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-22.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Bethuel Begat Rebkah ,. ¿Quién iba a ser y fue la esposa de Isaac?; y, por el bien de su genealogía, se da la cuenta anterior, ya que Aben Ezra observa, y así Jarchi; Y esto se observa para allanar el camino para la historia del capítulo; Porque no se toma ningún aviso de cualquier otro de los hijos de Betuel, excepto ella, ni siquiera de Laban su hermano:
Estos ocho milcah llevaban, a Nahor, el hermano de Abraham ; Esto se observa, y el número exacto dado, así como sus nombres, para distinguirlos de otros hijos de Nahor que tuvo por otra mujer, de la siguiente manera:
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-22.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
OFRECIMIENTO DE ISAAC.
1. tentó Dios a Abraham—no para incitarlo a pecar ( Santiago 1:13). sino para probardar ocasión para el desarrollo de la fe ( 1 Pedro 1:7). El respondió: Heme aquí—listo inmediatamente para el servicio de Dios.
2. Toma ahora tu hijo, tu único, etc.—Cada circunstancia mencionada significaba una puñalada más profunda al corazón del padre. ¡Perder su único hijo, y por un acto de su propia mano, también!—¡qué multitud de sentimientos contrarios entre sí, suscitaría esta orden! Pero Abraham escuchó y obedeció sin una queja ( Gálatas 1:16; Lucas 14:26).
3. Abraham se levantó muy de mañana—Para que no habiera apariencia de demora ni desagrado de su parte, hizo todos los preparativos para el sacrificio antes de emprender el viaje: los materiales, el cuchillo, los criados que los llevaran, pues el viaje desde Beer-seba a Moriah era de dos días; guardó el doloroso secreto sepultado en su pecho todo el tiempo; y como un lugar tan distante habría sido escogido por algún motivo importante, se cree generalmente que “El lugar que Dios le dijo” era uno de los collados de Jerusalem, sobre el cual el Gran Sacrificio fué ofrecido más tarde.
4. Al tercer día alzó Abraham sus ojos, etc.—Dejando a los criados al pie del collado, padre e hijo subieron, llevando uno el cuchillo, y el otro la leña para consumir el sacrificio. Pero no había víctima; y a la pregunta hecha con toda naturalidad por Isaac. Abraham se contentó con contestar: “Dios se proveerá de cordero, para el holocausto, hijo mío”. Se ha supuesto que el propósito de esta extraordinaria transacción fué el de mostrarle, por la acción en lugar de las palabras, la manera en que todas las familias de la tierra serían bendecidas; y que en su contestación a Isaac, él preveía alguna substitución. Pero es más probable que sus palabras fueran pronunciadas evasivamente, ignorando el resultado, sin embargo, con una confianza sin límites de que aquel hijo, aunque sacrificado, de alguna manera milagrosa, sería restaurado ( Hebreos 11:19).
9. edificó allí Abraham un altar, etc.—Si el patriarca no hubiera sido sostenido por la completa convicción de que obraba en obediencia a la voluntad de Dios, este esfuerzo habría sido demasiado grande para la resistencia humana; y si Isaac, entonces de más de veinte años de edad, no hubiera manifestado igual fe en someterse, esta prueba no habría podido realizarse.
11, 12. el ángel de Jehová le dió voces, etc.—El sacrificio virtualmente ya estaba ofrecido, pues la intención, el propósito de hacerlo, se manifestaron con toda sinceridad y perfección. El Testigo omnisciente igualmente declaró su aceptación en términos de la más alta aprobación, de modo que el apóstol habla del sacrificio como literalmente hecho ( Hebreos 11:17; Santiago 2:21).
13-19. alzó Abraham sus ojos, y miró, y he aquí un carnero, etc.—Ningún método fué ideado más admirablemente para dar al patriarca una clara idea del propósito de la gracia, que esta representación pintoresca; y de allí la alusión a ella por nuestro Señor ( Juan 8:56).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-22.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 22Vers. 1-19. OFRECIMIENTO DE ISAAC.
1. tentó Dios a Abraham-no para incitarlo a pecar (Jam 1:13). sino para probardar ocasión para el desarrollo de la fe (1Pe 1:7). El respondió: Heme aquí-listo inmediatamente para el servicio de Dios.
2. Toma ahora tu hijo, tu único, etc.-Cada circunstancia mencionada significaba una puñalada más profunda al corazón del padre. ¡Perder su único hijo, y por un acto de su propia mano, también!-¡qué multitud de sentimientos contrarios entre sí, suscitaría esta orden! Pero Abraham escuchó y obedeció sin una queja (Gal 1:16; Luk 14:26).
3. Abraham se levantó muy de mañana-Para que no habiera apariencia de demora ni desagrado de su parte, hizo todos los preparativos para el sacrificio antes de emprender el viaje: los materiales, el cuchillo, los criados que los llevaran, pues el viaje desde Beer-seba a Moriah era de dos días; guardó el doloroso secreto sepultado en su pecho todo el tiempo; y como un lugar tan distante habría sido escogido por algún motivo importante, se cree generalmente que “El lugar que Dios le dijo” era uno de los collados de Jerusalem, sobre el cual el Gran Sacrificio fué ofrecido más tarde.
4. Al tercer día alzó Abraham sus ojos, etc.-Dejando a los criados al pie del collado, padre e hijo subieron, llevando uno el cuchillo, y el otro la leña para consumir el sacrificio. Pero no había víctima; y a la pregunta hecha con toda naturalidad por Isaac. Abraham se contentó con contestar: “Dios se proveerá de cordero, para el holocausto, hijo mío”. Se ha supuesto que el propósito de esta extraordinaria transacción fué el de mostrarle, por la acción en lugar de las palabras, la manera en que todas las familias de la tierra serían bendecidas; y que en su contestación a Isaac, él preveía alguna substitución. Pero es más probable que sus palabras fueran pronunciadas evasivamente, ignorando el resultado, sin embargo, con una confianza sin límites de que aquel hijo, aunque sacrificado, de alguna manera milagrosa, sería restaurado (Heb 11:19).
9. edificó allí Abraham un altar, etc.-Si el patriarca no hubiera sido sostenido por la completa convicción de que obraba en obediencia a la voluntad de Dios, este esfuerzo habría sido demasiado grande para la resistencia humana; y si Isaac, entonces de más de veinte años de edad, no hubiera manifestado igual fe en someterse, esta prueba no habría podido realizarse.
11, 12. el ángel de Jehová le dió voces, etc.-El sacrificio virtualmente ya estaba ofrecido, pues la intención, el propósito de hacerlo, se manifestaron con toda sinceridad y perfección. El Testigo omnisciente igualmente declaró su aceptación en términos de la más alta aprobación, de modo que el apóstol habla del sacrificio como literalmente hecho (Heb 11:17; Jam 2:21).
13-19. alzó Abraham sus ojos, y miró, y he aquí un carnero, etc.-Ningún método fué ideado más admirablemente para dar al patriarca una clara idea del propósito de la gracia, que esta representación pintoresca; y de allí la alusión a ella por nuestro Señor (Joh 8:56).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-22.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 22:1 . Dios tentó a Abraham, que ahora había alcanzado la cumbre de todos sus gozos terrenales; y vio en Isaac el cumplimiento de las promesas largamente suspendidas. Vio a la naturaleza ayudada por el poder divino en su nacimiento y en su conducta pruebas diarias de genio, piedad y obediencia filial. El muchacho acompañaba a su anciano padre por todas partes, y se ganaba su afecto, no menos por su amor a la virtud que por sus otras atractivas cualidades y esperanzadoras indicaciones de futura grandeza.
En tales circunstancias, no era de extrañar que el patriarca amase demasiado a su hijo; y que el Señor Dios, deseoso de dar un tipo temprano del Salvador prometido, también debería resolver al mismo tiempo purificar a su amado y fiel amigo de los afectos desmesurados.
Con estos puntos de vista, convirtiéndose en el sabio y santo de todos modos, dijo: Toma ahora a tu hijo. ¡Y qué podía esperar Abraham ahora, acostumbrado como había estado a escuchar las promesas acerca de Isaac ampliadas, pero que ahora serían aún más grandes! Toma ahora tu hijo, el único ahora en tu casa, Isaac, a quien amas, cuyo nacimiento te ocasionó tanto gozo, y vete a la tierra de Moriah; y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.
Cada palabra de este mandato era como una espada de dos filos, que dividía el alma y el espíritu, las coyunturas y la médula. El mandato divino fue claro y distinto; y el patriarca, acostumbrado desde hace mucho tiempo a las visiones de Dios, conocía bien la voz que hablaba. Una duda, o una sombra de duda, que a menudo resulta dolorosa para los demás, le habría proporcionado el mayor alivio.
Probablemente después de la devoción vespertina cuando se recibió este mandato, fijemos nuestra mirada en el asombrado patriarca y rastreemos el funcionamiento de una mente herida. Míralo extendido esta noche en su sofá sin dormir, trabajando con pensamientos, avergonzado por la oscuridad y gimiendo de dolor. No tenía ningún amigo a quien pudiera revelar su corazón agobiado; porque ningún amigo había conocido jamás los dolores que ahora lo asaltaban; y un amigo desprovisto de experiencia habría resultado ser su mayor enemigo, tentándolo a desobedecer; o aconsejando, como los sacerdotes de Creta aconsejaron a Idomeneo, que sustituyera la vida de su hijo por cien toros.
Por la mañana, sin que el pensamiento lo alivie, se levanta temprano con un corazón tembloroso pero obediente. Él ensilla su asno, corta la madera, y tomando a dos jóvenes ya Isaac su hijo, pone su rostro, como el Salvador, apresuradamente para subir a Salem. ¡Oh, qué día de dolor pensativo y pensamiento laborioso! Como un pájaro atrapado en la red del cazador, corre mil y mil veces, y busca en vano alguna vía de escape, y luego se sienta a respirar; de modo que este viajero cansado, habiendo girado en un esfuerzo infructuoso todas sus reservas de conocimiento antiguo en busca de consuelo, se acuesta por la noche para disfrutar de su dolor.
Llega el segundo día, y después de una noche larga y laboriosa que parecía demasiado corta; el patriarca se levanta para viajar por un nuevo camino, de hecho, pero su mente todavía giraba en el mismo tren de pensamiento. Ya sea que repasara un vasto peregrinaje de vida accidentada, o si consideraba las tradiciones de sus Sires longevos, nada era pertinente para su caso, nada le brindaba consuelo, ni siquiera un vestigio de esperanza.
Si consideró los terribles efectos que la trágica muerte de Isaac produciría en Sara, en su casa y en sus vecinos paganos; o si consideraba los desamparados y languidecidos restos de su propia vejez, desamparado de un hijo y una esposa abatida; todos presentaban una nueva tristeza, una nueva copa de amargura, alguna aflicción adicional. Grande con estos pensamientos, y pensamientos que la inexperiencia no puede rastrear, se acuesta la tercera noche, pero no se duerme. Una tempestad oscura y lúgubre aún asaltaba su alma; olas de problemas todavía rodaban sobre su cabeza, y despiadados como el océano rugiente, amenazaban su débil edad con una furia incesante.
Por fin, el tercer día comenzó a imponer un brillo desagradable en sus ojos despiertos. Pero cuando las calamidades llegan a una crisis, a menudo dan un giro favorable; así que incluso ahora, un rayo de esperanza brotó en la mente del patriarca, pero una esperanza de la más triste. Él sabía, sabía bien que Dios era veraz, y que había prometido multiplicar la simiente de Isaac como las estrellas del cielo y como las arenas a la orilla del mar, que son innumerables.
Su alma desfallecida, por lo tanto, se prendió del único vestigio de presunto consuelo admisible en su caso: seguramente supuso que Dios resucitaría a su Isaac de las cenizas del altar, y así cumpliría su fiel palabra. ¡Oh, qué fe trágica! Fe en un Dios invisible, fe en un Dios rodeado de nubes de la más densa oscuridad. Algo animado con esta triste esperanza, se levanta también esta mañana; y después de adorar a su Hacedor, lanza sus miembros cansados sobre la bestia, y persevera en su camino.
No había viajado mucho antes de ver el lugar de lejos, el lugar ya visto en visión. Estando la palabra en plural, no podemos decir si fue monte Calvario o monte Sion; pero Josefo cree que el monte fue el lugar donde se construyó el templo después. Aquí todas sus heridas sangran de nuevo, y toda su alma cede voluntariamente al dolor. Aquí la naturaleza hizo su último retroceso. Pero encogiéndose más por la desobediencia a su Dios que por la oblación de su hijo, entrega su bestia a los jóvenes, prometiendo que ambos regresarían pronto.
Puso la leña sobre Isaac, y tomando el cuchillo en una mano y el incensario en la otra, procedió con el muchacho a la devoción. Pero antes de que llegaran al lugar espantoso, antes de que el padre matara a su hijo, a Isaac le tocó perforar al Sire con la herida más profunda. Isaac, entrenado en la devoción, Isaac, acostumbrado a asistir al altar, observó un defecto en los preparativos de su padre. Padre mío, dijo el joven desprevenido, he aquí el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? El padre, incapaz todavía de afligir a su hijo inofensivo, responde: el Señor se proporcionará un cordero para el holocausto.
Así que caminan, los dos juntos, y llegan al lugar espantoso. Abraham con mano lenta y temblorosa prepara el tosco pero místico altar; pone la madera en orden y luego se ve obligado a revelar la extraña revelación a su amado hijo.
Vea cómo el asombrado joven palidece de asombro. Véalo girar rápidamente una serie de pensamientos en su mente asombrada acerca de Dios, la providencia, su madre y un estado futuro. Ver el reflejo ablandar su alma en lágrimas; y la fe heroica del padre inspira gradualmente el corazón de su hijo obediente. Isaac se estaba acercando a los 25 años de edad, y Abraham a los 125, por lo que es dudoso que pudiera haberlo atado, a menos que Isaac hubiera querido.
Vea a Isaac ahora todo irradiado en semblante por esta fe, ofrecerse a sí mismo como una víctima voluntaria al mandato divino, e incluso exhortar a su padre, que se encoge, a perseverar en la obediencia. Así es, que el cielo da a los mártires fieles un valor más que humano, y reviste el alma con un lustre completamente divino. El coraje del hijo, ahora anima al tembloroso Sire a perfeccionar su obediencia. Pero, ¿qué puede decir el lenguaje? Ha perdido toda su fuerza. ¡El anciano patriarca levantó el brazo para matar a su único hijo!
Terminado el acto de obediencia, inmediatamente el ángel del Señor lo llamó desde el cielo y detuvo su mano. Ahora sé que temes a Dios, ya que no me has negado a tu hijo, tu único hijo. En ese momento feliz, el cielo derramó toda su marea de alegría y gloria sobre el alma del patriarca, persiguió ante él todos sus dolores y dejó atrás la serenidad eterna. En ese momento feliz Dios el Mesías renovó de una vez por todas su alianza con el venerable profeta; y para desterrar para siempre toda duda de su mente, confirmó la promesa con un juramento de que su descendencia poseería las puertas de sus enemigos y traería la bendición prometida a todas las naciones de la tierra.
Esta transacción sumamente extraordinaria, la de Abraham ofreciendo a su hijo, se incorporó posteriormente a la mitología de los paganos, que la conservó en las fábulas de sus dioses. ¿Qué más se entiende por Saturno, el Chronos o tiempo de los griegos, devorando a los hijos varones? y lo que con la hoz o la guadaña puso en su mano para segar la tierra. Eusebio informa, desde Sanchoniotho, que Cam, en tiempos de guerra circundante y grave peligro, ofreció a Jeoud, el único hijo de cierta pobre mujer, llamada Anobret.
Præp. lib. 1. c. 10. Esta es la primera víctima humana de la que tenemos algún rastro en la historia. Desde entonces, el número ofrecido por la progenie de Sem, Cam y Jafet es incontable. Lo hicieron en Otaheite, como informa el capitán Wilson, antes de que llevara misioneros allí. En las naciones de la India, una vez cada tres años, todavía capturan a un joven de unos veinticinco años y lo ofrecen en uno de los templos más grandes para apaciguar a los dioses; el rey siempre se familiariza con tales sacrificios.
Estos terribles resultados del paganismo se han relacionado principalmente con los terrores del peligro inminente y con las mayores promesas a las víctimas voluntarias. ¿Y de dónde podrían originarse, sino en las groseras y equivocadas nociones de que la Simiente de la mujer iba a morir cuando la serpiente le mordiera el talón? Eusebio considera que todos esos sacrificios fueron efectuados por la influencia de demonios. ¡Cuán extraño, entonces, debe parecerle a Abraham que Dios le haya pedido tal sacrificio!
Génesis 22:21 . Uz, de quien se llamó un distrito, y de quien descendía Job. Buz, su hermano, era antepasado de Eliú, uno de los tres amigos de Job. Kemuel, padre de Aram. La LXX dice aquí, padre de los sirios, que sin duda eran la posteridad de Aram.
Génesis 22:24 . Concubine, la compañera de su cama. Nuestro Salvador decide contra la poligamia con estas palabras: "desde el principio no fue así". La costumbre entonces lo sancionó en príncipes y grandes hombres, a menudo para la amargura de sus propias mentes y la destrucción de sus hijos. En lugar de construir sus casas reales, a menudo las derribaba.
El promedio de nacimientos Isaías 24 mujeres y 25 hombres, previendo Dios que los hombres perecerían de diversas maneras, siempre que un varón y una mujer sean una sola carne, y como un alma en dos cuerpos. Tal fue el matrimonio en el paraíso, el modelo más puro de posteridad. El hebreo פילגשׁ pilgesh, es ciertamente una palabra baja, y no puede derivarse de la raíz Peleg, dividió; porque las concubinas eran siervas y sus hijos no herederos. Cualquiera que sea el honor o el respeto que puedan adquirir a veces, se basa en la ley de la costumbre, no en el derecho.
REFLEXIONES.
Si Dios probó la pureza de la fe de Abraham, también probará nuestra fe y obediencia. Requerirá el sacrificio de cada Isaac y la mortificación de cada pecado. Él no permitirá que amemos a ninguna criatura sino a sí mismo, y solo por su bien. Cristiano, se acerca el día en que requerirá que se le ofrezca fortuna y familia, en cuerpo y alma.
Tenemos aquí una seguridad de la verdad de la religión revelada, no solo por el cumplimiento exacto de las promesas hechas a Abraham, sino también por la naturaleza de la visión. Las comunicaciones divinas fueron claras y explícitas, sin dejar lugar a dudas. En muchas ocasiones los profetas se esforzaron con Dios para ser excusados de su misión; y nuestro patriarca tenía todos los motivos para desaprobar este extraño sacrificio, pero consciente de la comunicación, no se atrevió a decir una palabra. Por lo tanto, nuestra incredulidad no tiene fundamento en el error y el error.
En Isaac tenemos un tipo o figura sorprendente del Hijo de Dios. Isaac fue la simiente prometida, prometida durante mucho tiempo a Abraham; nació gracias a la ayuda sobrenatural que se le brindó a Sarah; él llevó la leña del sacrificio, y luego la leña lo llevó a él; al tercer día fue levantado del altar y hecho padre de naciones. En Jesucristo estas circunstancias fueron casi exactamente las mismas. Tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito para que llevara nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero.
El recuerdo de misericordias pasadas debería desterrar las dudas futuras. Abraham llamó el nombre de ese lugar JEHOVÁ-JIREH, diciendo: En el monte del Señor se verá, o el Señor proveerá. Cuántas veces hemos prometido en momentos de salvación que no dudaríamos más; nos hemos avergonzado de nuestra debilidad al desconfiar de la fidelidad de Dios. Por fin seamos fuertes y paguemos nuestros votos al Señor.
Si bien todo el cielo parecía regocijarse por la fe y la obediencia de Abraham, Dios agregó el juramento más fuerte de confirmación a la antigua promesa: juró por sí mismo, por su vida, su nombre o su santidad. Por eso aprendemos que en tiempos de angustia y de sincera obediencia, él nos consolará con la poderosa aplicación de las promesas y las más firmes garantías de apoyo; para que por dos cosas inmutables, su palabra y su juramento, tengamos un fuerte consuelo los que han huido en busca de refugio para aferrarnos a la esperanza puesta ante nosotros. En Isaac también tenemos una visión de la resurrección y de la vida futura. Era uno, casi muerto, cuando se extendía sobre la pila, pero fue levantado para disfrutar de la promesa, incluso de la vida eterna.
En Abraham también tenemos pruebas, pruebas abundantes, de que las ayudas de la revelación pueden llevar a la humanidad a una virtud mayor que la que jamás se haya encontrado en el mundo pagano. Desde el momento en que su fe fue perfeccionada por las obras, parece haber entrado en toda la gloriosa libertad del Nuevo Pacto y haber alcanzado la plena certeza de la esperanza. Su fe, su amor, su obediencia ahora se perfeccionaron; y de ahora en adelante caminó en la más íntima amistad y comunión con su Dios. ¡Qué ejemplo a seguir para los cristianos!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 22:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-22.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y Betuel engendró a Rebeca: estos ocho dio a luz Milca a Nacor, hermano de Abraham.
Ver. 23. Y Betuel engendró a Rebeca. ] Rebeca nace; Sara muere: así pasa una generación y viene otra. Nuestros hijos son los daneses que nos echan del país.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 22:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-22.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La familia de Nahor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-22.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Betuel engendró a Rebeca; estos ocho Milca dio a luz a Nacor, hermano de Abraham.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-22.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA PRUEBA DE LA FE DE ABRAHAM
Llega el momento en que Dios le da a Abraham una de las pruebas de fe más severas posibles. Cuando lo llama por su nombre, Abraham está completamente alerta y responde: "Aquí estoy". Seguramente él no estaría realmente preparado para el mensaje que Dios le dio, que debe tomar el suyo, de quien Dios dice, "tu único hijo Isaac, a quien amas, e ir a la tierra de Moriah, y ofrecerlo allí como una quemadura. ofrenda en uno de los montes que te diré ". ¿Quién puede medir el impacto que esto tendría para un padre que ama mucho a su hijo?
Sin embargo, de parte de Abraham leemos que no hay protesta ni vacilación en cuanto a obedecer la palabra de Dios. Se levantó temprano en la mañana, ensilló su burro y partió la leña para el holocausto. Llevando consigo a dos de sus sirvientes, así como a Isaac, comenzó el largo viaje de tres días. Bien podemos imaginar qué pensamientos llenarían su corazón. ¿Por qué Dios le daría un hijo tan milagrosamente, solo para pedirle que lo abandonara de nuevo? ¿Cuál fue el propósito de Dios al pedir tal sacrificio? Pero había aprendido a través de mucha experiencia que se debía confiar plenamente en Dios en todo, ya fuera que Abraham entendiera o no lo que Dios estaba haciendo.
Esta sencillez de fe es hermosa. Hebreos 11:17 nos muestra que en ese momento Abraham consideró que si Isaac moría, Dios lo resucitaría, porque Dios había prometido que Isaac sería padre.
Sin embargo, Dios tenía razones para esta fascinante ocasión mucho más altas de lo que Abraham posiblemente podría conocer en ese momento, porque ilustra bellamente la maravilla del mayor sacrificio que podría ser posible, el sacrificio que Dios el Padre hizo al dar a Su propio Hijo, a llevar lo que Isaac nunca pudo soportar: la abrumadora carga de sufrir por pecados que no eran suyos, sino nuestros. Este viaje de tres días nos recuerda que Dios también tuvo suficiente tiempo para considerar completamente el tremendo sacrificio de dar a Su Hijo.
Al hacer el gran sacrificio de su hijo, no fue un repentino sentimiento de devoción lo que movió a Abraham, sino una obediencia deliberada y bien considerada a la palabra de Dios. Así que nuestro gran Dios, sabiendo plenamente todo lo que iba a estar involucrado en el sacrificio de su propio Hijo, aconsejó con calma y deliberadamente este gran evento en el pasado, y lo llevó a cabo con una decisión sublime e inquebrantable.
Abraham dejó atrás a los jóvenes mientras él e Isaac se dirigían a la montaña para adorar. Este iba a ser un asunto estrictamente entre el padre y su hijo. Sin embargo, les dice a sus sirvientes que él y el muchacho adorarían y volverían con ellos. Aunque Dios le había dicho que ofreciera a Isaac, no tenía ninguna duda de que regresaría con Isaac, ya que contó que Dios podía resucitarlo de entre los muertos ( Hebreos 11:17 ).
Isaac llevó la leña para el holocausto, y Abraham tomó los medios para encender un fuego y un cuchillo. En Isaac se nos recuerda al Señor Jesús cargando su cruz antes de que tuviera lugar su sacrificio real. En el versículo 6 y el versículo 8 se nos dice que "fueron los dos juntos". Cuánto más maravilloso es pensar en Dios el Padre y su Hijo amado yendo juntos a la cruz del Calvario. Porque el sacrificio del Padre fue tan grande como el del Hijo. El Hijo se dio a sí mismo: el Padre dio a su Hijo unigénito.
Las palabras de Isaac y de Abraham en los versículos 7 y 8 indican una hermosa relación de respeto y confianza el uno hacia el otro. Cuando Isaac pregunta dónde estaba el cordero para el holocausto, Abraham aún no le dijo que iba a ser el sacrificio, pero que Dios proporcionaría un cordero. Esta fue de hecho una profecía de la que el mismo Abraham no se dio cuenta del significado. Solo Dios proporcionaría el cordero que podría ser una ofrenda satisfactoria para quitar los pecados.
En el lugar designado por Dios, Abraham construyó un altar, dispuso la leña sobre el altar, luego ató a Isaac y lo puso sobre la leña. No leemos de ninguna resistencia por parte de Isaac, sin embargo, por supuesto, el terror debe haberse apoderado de su corazón, y sabemos que el corazón de Abraham debe haber sido afectado hasta lo más profundo. Pero la sumisión evidente de Isaac nos recuerda la sumisión más maravillosa del Señor Jesús cuando fue colgado en la cruz del Calvario.
"Como cordero fue llevado al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores calla, así no abrió su boca" ( Isaías 53:7 ).
Entonces Abraham tomó el cuchillo, estando preparado para llevar a cabo plenamente lo que Dios le había dicho, al matar a su amado hijo (v.10). En este momento crucial fue interrumpido por la voz urgente del ángel de Dios llamándolo por su nombre. Cuán grande debe haber sido su alivio, y también el de Isaac, cuando se le dice que no le haga nada al muchacho. Entonces se le aclara que esto era "sólo una prueba", la prueba de su fe, que es "mucho más preciosa que el oro que perece" ( 1 Pedro 1:7 ).
La realidad de la fe de Abraham había sido probada, y la prueba debe terminar antes de que Isaac sea realmente sacrificado. Sin embargo, este registro histórico está inscrito en la palabra de Dios por la eternidad, no solo como un elogio de una fe genuina e incuestionable, sino como una imagen sorprendente del Padre sacrificando a su Hijo.
Pero también el Señor tiene un sustituto para Isaac listo en ese mismo lugar. Hizo que Abraham mirara hacia atrás, donde un carnero fue atrapado en un matorral por sus cuernos (v.13). No sabemos cómo llegó un animal domesticado allí, excepto que Dios lo llevó allí. Al menos Abraham lo reconoció como una ofrenda aceptable y se lo ofreció a Dios como holocausto en lugar de a su hijo. Isaac seguramente estaría agradecido por tal sustituto, así como los creyentes hoy agradecen a Dios por el Señor Jesús y Su gran obra sustitutiva en el Calvario por nuestro bien.
Apropiadamente, Abraham llamó a ese lugar "Jehová Jireh", que significa "el Señor proveerá". Sumado a esto, se nos dice que es "el monte del Señor". Más tarde, el monte Sinaí y el monte Horeb se llaman "el monte de Dios" y "el monte del Señor", porque la expresión habla de la altura desde la cual Dios trata con la humanidad. Pero esta montaña, que habla de la gracia de Dios en el don de su Hijo, es la primera que se menciona, porque es la más cercana al corazón de Dios. La ley debe ocupar un lugar más bajo.
Después de esto, el ángel del Señor (es decir, el mismo Señor Jesús) llamó a Abraham por segunda vez desde el cielo. En realidad, Él confirma la promesa que le había hecho antes a Abraham (vs.17-18), y sin embargo le dice que cumplirá esta promesa porque Abraham había obedecido Su voz en este asunto. Uno podría preguntarse, si Abraham no hubiera obedecido, ¿sería ineficaz la promesa? La respuesta es simplemente que la promesa de Dios nunca puede fallar, y que Él sabía de antemano que Abraham le obedecería; de hecho, fue Su propia obra soberana en el corazón de Abraham la que causó este acto de obediencia voluntaria. En otras palabras, la promesa de Dios estaba vitalmente ligada a la fe que le había dado a Abraham.
Entonces Abraham, Isaac y los jóvenes regresaron a Beerseba, donde él vivía. Este es "el pozo del juramento", por lo tanto hablando de vivir en la tranquila confianza de la fidelidad de la promesa jurada de Dios.
NACIONES BENDITAS DESPUÉS DEL SACRIFICIO
Aunque Abraham había dejado su antigua casa, no se olvida a su hermano Nacor. Cuando Dios bendice a Israel, no se olvida de los gentiles. Después de la experiencia de Abraham en cuanto a la ofrenda virtual de Isaac, se le dice que Nacor ha tenido hijos. Esto nos recuerda que la ofrenda de Cristo no era solo para la nación de Israel, "sino que también reuniría en uno a los hijos de Dios que estaban esparcidos" ( Juan 11:51 ).
Pero la razón especial de los versículos 20-23 es llamar nuestra atención sobre Rebeca (v.23). Ella sería la esposa de Isaac, como un tipo de la Iglesia unida a Cristo después de Su maravilloso sacrificio. Los nombres de estos descendientes de Nacor seguramente tendrán algún significado al ilustrar la obra de Dios entre los gentiles como resultado del sacrificio de Su amado Hijo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 22:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-22.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
¿Dónde está el cordero?
Génesis 22:7
PALABRAS INTRODUCTORIAS
La pregunta en Génesis 22:7 , que hizo Isaac, fue muy natural. Iba de camino con su padre al lugar del sacrificio, llevaba la leña y su padre llevaba el fuego y el cuchillo; Mientras iban por el camino, Isaac dijo: "Mirad el fuego y la leña; pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?" La respuesta de Abraham fue: "Hijo mío, Dios se proveerá de cordero para holocausto". El significado típico de todo esto se nos presenta de una manera sencilla y positiva.
En los propósitos de Dios, Isaac no debía ser el cordero, sino que un carnero atrapado por sus cuernos en la espesura debía cumplir el tipo y debía ser ofrecido en lugar de Isaac.
1. La tipología del cordero. Hasta donde Abraham sabía, Isaac mismo iba a ser el típico cordero. Continuó con el pleno propósito de su corazón, sacrificar a su propio hijo por mandato de Dios. Fue con la plena certeza de la resurrección. Sin embargo, no una resurrección que estaba muy lejos, sino una resurrección inmediata, ya que él había dicho honestamente a los jóvenes: "Yo y el muchacho volveremos * *".
2. La voz de Juan el Bautista. Cuando Juan estaba junto a las aguas del Jordán y veía venir a Jesús, gritó: "¡He aquí el Cordero!" La voz de Juan parecía ser la respuesta a cada cordero de sacrificio que se había ofrecido desde los días de Abel. Todos estos corderos habían sido corderos típicos. Jesucristo fue el Cordero que respondió a los tipos y los cumplió, quitando los pecados del mundo.
3. La declaración de Pablo. El Espíritu Santo, a través del apóstol Pablo, dijo: "Cristo, nuestra Pascua [Cordero], es sacrificado por nosotros". Al igual que Juan el Bautista, Pablo parecía recoger todos los corderos del Antiguo Testamento que habían sido sacrificados mientras se enfocaba en el cumplimiento de sus predicciones típicas sobre Cristo Jesús, nuestro Señor.
4. El mensaje de Hebreos. En la Epístola a los Hebreos, Jesucristo se presenta claramente como el cumplimiento de todas las ofrendas de sacrificio ordenadas en el Antiguo Testamento. Se muestra claramente que la sangre ofrecida por Abel a Cristo no fue ofrecida porque tenía algún poder para quitar los pecados. Sin embargo, se ofreció en anticipación a Cristo, quien, una vez al final de los tiempos, se ofreció a sí mismo por los pecados de su pueblo.
Cuando, en estos últimos días, escuchemos a hombres burlándose de la Sangre de Cristo, y sin valor en lo que se refiere a su poder redentor, debemos recordar que no solo le quitan a Cristo la gloria de Su sacrificio, sino que también hacen que el derramamiento de la sangre de todos los sacrificios del Antiguo Testamento no sea más que un rito pagano y bárbaro, sin ningún significado simbólico vital alguno.
I. EL CORDERO QUE DIOS PROPORCIONÓ ( Apocalipsis 5:6 )
Nos toca a nosotros mostrar cómo el Libro de Apocalipsis presenta a Cristo como el Cordero que Dios proveyó. No estamos tan seguros de que Abraham estaba pensando no solo en que Dios le proporcionaría un cordero para su propio sacrificio, sino que, a través de ese sacrificio que él mismo estaba a punto de ofrecer, miró hacia abajo a través de los años y vio a Cristo como el Cordero. que Dios finalmente proporcionaría,
1. En Apocalipsis, el Nombre dominante de Cristo es el Cordero. Cuando Juan escuchó al ángel decir que el León de la tribu de Judá había prevalecido para abrir el Libro, Juan se volvió para ver al León, y he aquí, "un Cordero como inmolado". Ese Cordero era Cristo.
2. En Apocalipsis, el Cordero inmolado es adorado. Las multitudes alrededor del trono de Dios cantaron un cántico nuevo al Cordero, diciendo: "Digno eres de tomar el Libro y de abrir sus sellos; porque Tú fuiste inmolado, y con Tu Sangre nos redimiste para Dios de todo linaje, lengua, pueblo y nación ".
3. En Apocalipsis, el Cordero es proclamado digno porque fue inmolado. Al Cordero inmolado se le concedió sabiduría, poder, riquezas, poder, honra, gloria y bendición.
4. En el libro del Apocalipsis, fue el Cordero quien abrió los sellos. También era "la ira del Cordero" y el día de su ira "que había llegado.
5. En el libro del Apocalipsis, la gran multitud de la gran tribulación había venido, habiendo lavado sus ropas y las había blanqueado en la Sangre del Cordero.
6. En el Libro de Apocalipsis, era el Cordero que estaba en el monte Sion rodeado por ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el Nombre de su Padre escrito en sus frentes. Estos siguen al Cordero por dondequiera que va.
7. En el libro del Apocalipsis, los que adoran a la bestia y reciben su marca son atormentados en presencia del Cordero.
8. En el Libro del Apocalipsis, los reyes de la tierra hacen guerra contra el Cordero y el Cordero los vence.
9. En el libro de Apocalipsis se describe que las bodas del Cordero habían llegado y que su esposa se había preparado.
10. En el libro de Apocalipsis, a medida que obtenemos las últimas visiones de Cristo, se habla de él como el Cordero. El ángel dice: "Ven acá, te mostraré la Esposa, la Esposa del Cordero". El Cordero se describe como la Luz de la Ciudad; es "el trono de Dios y del Cordero".
II. EL ENFOQUE ( Génesis 22:6 )
Deseamos presentarles dos cosas sobre la mansedumbre de Isaac cuando se acercó al lugar del sacrificio. Estas dos declaraciones, en una Escritura del Antiguo Testamento, describen a Cristo acercándose a la Cruz.
1. Se habla de él como un Cordero que va al matadero. Esta visión de Cristo se detecta fácilmente en la historia de Isaac. El cordero, todo sin saberlo, y sin embargo, todo sumiso, se acerca al matadero. Isaac no sabía que iba a ser el sacrificio, aunque, sin duda, tenía ciertas conjeturas porque le dijo al padre: "Mira el fuego y la leña; pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?" El Señor Jesús conocía con certeza su muerte venidera y frecuentemente hablaba de la muerte que llevaría a cabo en Jerusalén. Sin embargo, mientras Cristo colgaba de la cruz, llegó una hora en la que levantó su rostro hacia el cielo y clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
2. Se habla de él como una oveja muda ante sus trasquiladores. Esta expresión ilustra que, cuando tuvo lugar el sacrificio real, no hubo espíritu de resistencia. La oveja ante los esquiladores se somete con toda mansedumbre a la mano que corta su lana.
Cuando Isaac se acercó al altar, hizo preguntas a su padre; sin embargo, cuando su padre lo ató y lo puso sobre el altar, no hay nada que sugiera alguna vacilación de su parte. Parecía en silencio, aunque con asombro, someterse a su padre con una confianza inquebrantable y un amor inquebrantable.
Cuando el Señor Jesús se acercó a la Cruz y se postró sobre ella, mientras los clavos le atravesaban las manos y los pies; y, como en la Cruz, levantado, sufrió y murió, no hubo gritos de amargura ni de resistencia a la voluntad de Su Padre. Se rindió implícitamente a la turba enloquecida, porque en ella se estaba rindiendo a Dios Padre. Para Cristo, los hombres que lo crucificaron no eran más que el ejecutivo del Padre. Eran, por así decirlo, el brazo del Padre levantando el cuchillo.
III. LA INTENSIDAD DE DIOS ( Génesis 22:11 )
Nuestra Escritura dice que el Señor llamó a Abraham y dijo: "Abraham, Abraham"; y él dijo: "Aquí estoy". Dondequiera que encontremos tal repetición de palabras, sugieren intensidad. Podemos hablar con un amigo sin emoción ni tensión nerviosa, pero no se repetirá su nombre. Sin embargo, cuando hay un fuerte estrés, una sensación de peligro o un momento de intensa excitación, el resultado es invariablemente una repetición de palabras. Sugerimos algunas Escrituras donde se establece esta repetición divina.
1. "Abraham, Abraham". Esta es la repetición de nuestra lección y muestra la intensidad de Dios, primero en Su aprobación hacia Abraham; y, en segundo lugar, en su falta de voluntad de que Abraham cumpliera el tipo y entregara a su hijo en sacrificio, como Él, el Padre, voluntariamente dio a su Hijo.
2. "Jacob, Jacob" ( Génesis 46:2 ). Esta repetición ocurrió la noche en que Jacob, el anciano, viajaba con todo lo que tenía para quedarse con su hijo José en Egipto. Esa noche Jacob ofreció un sacrificio, y el Dios de Israel con amor hacia Su siervo, y anticipándose a la historia de la Nación Elegida, gritó: "Jacob, Jacob".
3. "Moisés, Moisés" ( Éxodo 3:4 ). Fue cuando Moisés se desvió para ver la gran vista de una zarza ardiendo sin ser consumida, que el Señor gritó: "Moisés, Moisés", y continuó: "No te acerques aquí; quítate el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra santa. "
4. "Samuel, Samuel" ( 1 Samuel 3:10 ). Esta repetición marcó la intensidad de Dios al contemplar la forma del joven, Samuel, escuchando ansiosamente la voz de Dios. Gad estaba decidido porque, al verse obligado a dejar a Elí a un lado y rechazar a sus hijos como sacerdotes sobre Israel, había encontrado en Samuel a un hombre para llenar el vacío.
5. "Marta, Marta" ( Lucas 10:41 ). Aquí está la intensidad de Dios manifestada hacia una buena mujer que tenía buenas intenciones y que lo amaba, pero que estaba agobiada por mucho servicio. En "Marta, Marta" hay un matiz de dolor y decepción hacia la hermana de María y, además, aprobación divina hacia María, que había elegido la parte buena.
6. "Simón, Simón" ( Lucas 22:31 ). Esta vez tenemos la intensidad de Dios, nuestro Señor, hacia uno de Sus siervos, que estaba a punto de ser vencido temporalmente por Satanás. Fue entonces cuando Cristo dijo: "Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti para que no falte tu fe".
7. "Saulo, Saulo" ( Hechos 9:4 ). Ahora tenemos la intensidad de Dios hacia uno que estaba persiguiendo a sus hijos, y por lo tanto, persiguiéndolo, Dios también estaba decidido, porque había llegado la hora en que el antagonismo de Saulo hacia Cristo debía ser quebrantado, y el que perseguía, debía convertirse en el que predicaría y oraría.
Al estudiar estas siete expresiones de intensidad divina, encontrará siete relaciones sobresalientes, que existen hasta esta hora, entre Dios y sus santos, que sin embargo hacen que Dios sea intenso hacia aquellos que lo aman y a quienes ama.
IV. LA INTERVENCIÓN DIVINA ( Génesis 22:12 )
1. Dios había aprendido plenamente la absoluta obediencia y confianza de Abraham. Por eso, el Señor dijo: "Ahora sé que temes a Dios, ya que no me has negado a tu hijo, el único tuyo".
Dios siempre supo la fidelidad de Abraham, pero ahora lo había probado al poner a Abraham a prueba. Dios sabe si le obedeceremos, pero hay un gozo adicional cuando esa obediencia es certificada por nuestros propios actos.
2. Dios deseaba que Abraham le detuviera la mano porque no le pediría todo a su siervo, en forma de sacrificio, que él mismo haría con gusto. Dios dio gratuitamente a Su Hijo, Su único Hijo, Su amado Hijo, como sacrificio por nosotros.
Lo que estamos sugiriendo es que Dios hará mucho más por nosotros mediante el sacrificio y el servicio de lo que nos pide que hagamos por él. Cuán misericordioso es el Señor. Él nos pide que le demos nuestros diezmos y ofrendas, mientras que Él nos da Su todo en todo, diciendo: "Todas las cosas son tuyas". No nos niega nada bueno, ya sean cosas presentes o futuras, todas nos pertenecen.
3. Hay una tercera razón que podría darse. El hombre no podía pagar su propia deuda con ningún sacrificio que pudiera hacer. Debe ser salvado por un sustituto. Por esta razón también el Señor sin duda dijo a Abraham: "Detén tu mano".
V. HE AQUÍ * * UN RAM ( Génesis 22:13 )
Cuando Abraham miró a su alrededor, vio un carnero atrapado en un matorral por sus cuernos. Abraham fue, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Entonces fue que Abraham llamó el nombre de ese lugar, "Jehová-jireh", el Señor proveerá.
1. El mensaje del sacrificio sustitutivo. Se ofreció el carnero en lugar del hijo. Algo similar ocurrió cuando el ángel pasó sobre Egipto. En cada hogar egipcio había un hijo muerto; en cada hogar hebreo había un sustituto, un cordero, muerto. Lo mismo sucedió realmente en la crucifixión de Cristo cuando la gente gritó: "Suelta a Barrabás". "Sea crucificado (Cristo)". Barrabás pudo haber dicho verdaderamente: "Cristo murió y yo vivo".
Solo había un camino abierto por el cual Dios podría ser justo y el justificador de los que creen. La Ley de Dios debe mantenerse. Debe cumplirse la pena de la Ley. La majestad de la ley debe ser defendida: Dios, por lo tanto, dio a Cristo para que muriera en la cruz. Cuando murió, nosotros morimos en Él. "Vivimos porque Él vive. Él realmente tomó nuestro lugar. Cuando la gente te pregunte acerca de la teoría". de la expiación, dígales que no es una teoría, sino un hecho, es una bendita realidad.
2. El mensaje de la visión lejana de Abraham. No podemos dejar de creer que cuando Abraham tomó el carnero y lo sacrificó en lugar de a su hijo, definitivamente vio el sacrificio del Salvador.
El hecho es que cuando Abraham salió ese día con su hijo al lugar del sacrificio, lo recibió nuevamente de entre los muertos, en una figura de la resurrección, no solo de Cristo, sino también de los santos en la Venida de Cristo.
Sí, Abraham vio el regalo de Dios de su Hijo. Vio la Cruz; vio la resurrección; vio la Segunda Venida; vio a los Hijos de Israel restaurados a la tierra y poseyendo sus posesiones.
3. Jehová-Jireh. Oh, la profundidad del significado del nombre que Abraham le dio a ese lugar. Él dijo: "Se le llamará: El Señor proveerá". Y Dios proporcionó un sacrificio, un Salvador, un Señor resucitado, y Él proporcionará al Rey que viene.
Que Dios nos ha provisto todo, físico, mental y espiritual, lo sabemos; y por ello lo alabamos.
Hay una cosa que no nos atrevemos a omitir. Esa es la maravillosa declaración de Génesis 22:16 , en la que Dios le dijo a Abraham: "Por cuanto has hecho esto * * te bendeciré".
Podemos decirlo, un nuevo amor entró en el corazón de Dios hacia Abraham, cuando Abraham demostró su fidelidad a Dios; y una nueva bendición vino con ella?
El Señor dijo: "Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida para volver a tomarla".
Que Dios nos conceda que podamos probar nuestro amor con nuestras obras, y avivar en nuestro Dios un nuevo amor hacia nosotros mismos.
UNA ILUSTRACIÓN
EL SUSTITUTO DE PRINCELY
"' Si un príncipe, al pasar por una ejecución, tomara las cadenas del malhechor y sufriera en su lugar, este sería un caso maravilloso en verdad'. El hecho resonaría en toda la historia y sería citado como un ejemplo asombroso de piedad heroica; y bien merecidas serían todas las palabras de alabanza y sonetos de admiración que lo registraran y elogiaran. Sin embargo, nuestro Señor Jesús hizo esto e infinitamente más por aquellos que no eran simplemente malhechores sino enemigos de Su propio trono y Persona.
¡Esta es una maravilla de maravillas! Pero, por desgracia, recibe pequeños elogios. La mayoría de los hombres que nos rodean han oído hablar de él y lo han tratado como un cuento ocioso, y muchos más lo consideran una leyenda piadosa, digna de repetirse como una fábula venerable y luego olvidada como un mito poco práctico. Incluso aquellos que conocen, creen y admiran, son todavía fríos en sus emociones con respecto a la historia de la Cruz. En esto está el amor que debería encender nuestro corazón y, sin embargo, apenas mantenemos una chispa ardiente de entusiasmo. Señor Jesús, sé más real para nuestras aprensiones, y así más completamente el Amo de nuestros afectos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 22:23". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-22.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20-24 Este capítulo termina con un relato de la familia de Nahor, que se había establecido en Harán. Esto parece darse por la conexión que tenía con la iglesia de Dios. De allí Isaac y Jacob tomaron esposas; y antes de la cuenta de esos eventos, se registra esta lista. Muestra que, aunque Abraham vio a su propia familia altamente honrada con privilegios, admitida en un pacto y bendecida con la seguridad de la promesa, no miró con desdén sus relaciones, pero se alegró de escuchar el aumento y el bienestar de sus padres y familias
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 22:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-22.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
y nos acercó, y el Abogado que nos mantiene cerca. El pecado ha sido borrado para siempre de esa plataforma en la que Dios y el adorador se encuentran en sagrada comunión. ¿Qué era lo que constituía la materia de comunión entre el Padre y el hijo pródigo? ¿Fueron los harapos de este último? ¿Fueron las cáscaras del "país lejano"? De ninguna manera. No era nada que el hijo pródigo trajera consigo.
Fue la rica provisión del amor del Padre "el becerro cebado". Así es con Dios y todo verdadero adorador. Se alimentan juntos, en comunión santa y elevada, de Aquel cuya sangre preciosa los ha traído a una asociación eterna, en esa luz a la que ningún pecado puede acercarse jamás.
Tampoco necesitamos, ni por un instante, suponer que la verdadera humildad es evidenciada o promovida al mirar o insistir en nuestros pecados. Una melancolía profana y melancólica puede, por lo tanto, ser superinducida; pero la humildad más profunda brota de una fuente totalmente diferente. ¿Era el pródigo un hombre más humilde, "cuando volvió en sí mismo" en el país lejano, o cuando llegó al seno del Padre y a la casa del Padre? ¿No es evidente que la gracia que nos eleva a las alturas más altas de la comunión con Dios, es la única que nos lleva a las profundidades más profundas de una humildad genuina Incuestionablemente.
La humildad que brota de la remoción de nuestros pecados debe ser siempre más profunda que la que brota del descubrimiento de los mismos. El primero nos conecta con Dios; el último tiene que ver con uno mismo. La forma de ser verdaderamente humilde es caminar con Dios en la inteligencia y el poder de la relación en la que Él nos ha puesto. Él nos ha hecho Sus hijos; y si andamos como tales, seremos humildes.
Antes de dejar esta parte de nuestro tema, quisiera ofrecer un comentario sobre la Cena del Señor, la cual, siendo un acto prominente de la comunión de la Iglesia, puede, con estricta propiedad, ser considerada en conexión con la doctrina de la ofrenda de paz. La celebración inteligente de la Cena del Señor debe depender siempre del reconocimiento de su carácter puramente eucarístico o de acción de gracias. Es, muy especialmente, una fiesta de acción de gracias por una redención cumplida.
"La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?" ( 1 Corintios 10:16 ) Por lo tanto, un alma, agobiada bajo la pesada carga del pecado, no puede, con inteligencia espiritual, comer la Cena del Señor, ya que esa fiesta expresa la eliminación completa del pecado por la muerte de Cristo.
La muerte del Señor anunciáis hasta que él venga." ( 1 Corintios 11:1-34 ) en la muerte de Cristo, la fe ve el fin de todo lo que pertenecía a nuestra posición de vieja creación; y, viendo que la Cena del Señor" muestra adelante" esa muerte, debe verse como el recuerdo del glorioso hecho de que la carga del pecado del creyente fue llevada por Aquel que la quitó para siempre.
Declara que la cadena de nuestros pecados, que una vez nos ató y ató, ha sido rota eternamente por la muerte de Cristo, y nunca más podrá atarnos y atarnos. Nos reunimos alrededor de la mesa del Señor con todo el gozo de los vencedores. Miramos hacia atrás a la cruz donde se libró y ganó la batalla; y esperamos la gloria donde entraremos en los resultados completos y eternos de la victoria.
Cierto, tenemos "levadura" en nosotros; pero no tenemos "inmundicia" sobre nosotros. No debemos contemplar nuestros pecados; sino en Aquel que los cargó en la cruz y los quitó para siempre. No debemos "engañarnos a nosotros mismos" con la vana noción de "que no tenemos pecado" en nosotros; ni debemos negar la verdad de la palabra de Dios, y la eficacia de la sangre de Cristo, negándonos a regocijarnos en la preciosa verdad de que no tenemos pecado sobre nosotros, porque "la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
Es verdaderamente deplorable observar la pesada nube que se acumula alrededor de la Cena del Señor, en el juicio de tantos cristianos profesantes. Tiende, tanto como cualquier otra cosa, a revelar la inmensa cantidad de malentendidos que se obtienen con referencia a las verdades muy elementales del evangelio. De hecho, sabemos que cuando se recurre a la Cena del Señor por cualquier motivo que no sea la salvación conocida, el perdón, la liberación consciente, el alma se envuelve en nubes más espesas y oscuras que nunca.
Lo que es sólo un memorial de Cristo se usa para desplazarlo. Lo que celebra una redención cumplida se usa como peldaño hacia ella. Es así como se abusa de las ordenanzas y se sumergen las almas en la oscuridad, la confusión y el error.
¡Cuán diferente de esto es la hermosa ordenanza de la ofrenda de paz! En este último, visto en su significado típico, vemos que en el momento en que se derramaba la sangre, Dios y el adorador podían alimentarse en una comunión feliz y pacífica. No se necesitaba nada más. La paz fue establecida por la sangre; y, sobre esa base, procedió la comunión. Una sola cuestión sobre el establecimiento de la paz debe ser el golpe mortal para la comunión.
Si vamos a estar ocupados con el vano intento de hacer las paces con Dios, debemos ser totalmente extraños a la comunión o al culto. Si la sangre de la ofrenda de paz no ha sido derramada, es imposible que podamos alimentarnos del "pecho mecido" o del "hombro levantado". Pero si, por el contrario, la sangre ha sido derramada, entonces la paz ya está hecha. Dios mismo lo ha hecho, y esto es suficiente para la fe; y, por tanto, por la fe, tenemos comunión con Dios, en la inteligencia y gozo de la redención cumplida. Probamos la frescura del propio gozo de Dios en lo que Él ha obrado. Nos alimentamos de Cristo, en toda la plenitud y bienaventuranza de la presencia de Dios.
Este último punto está relacionado y basado en otra verdad principal establecida en "la ley de la ofrenda de paz". "Y la carne del sacrificio de sus ofrendas de paz en acción de gracias se comerá el mismo día en que se ofrece: no dejará nada de ella para la mañana". Es decir, la comunión del adorador nunca debe separarse del sacrificio en el que se funda esa comunión.
Mientras uno tenga energía espiritual para mantener la conexión, la adoración y la comunión también se mantienen, en frescura y aceptabilidad; pero ya no Debemos mantenernos cerca del sacrificio , en el espíritu de nuestras mentes, los afectos de nuestros corazones y la experiencia de nuestras almas. Esto impartirá poder y permanencia a nuestra adoración. Podemos comenzar algún acto o expresión de adoración, con nuestros corazones en ocupación inmediata con Cristo; y, antes de llegar al final, podemos estar ocupados con lo que estamos haciendo o diciendo, o con las personas que nos están escuchando; y, de esta manera, caer en lo que podría llamarse "iniquidad en nuestras cosas santas".
"Esto es profundamente solemne, y debería hacernos muy vigilantes. Podemos comenzar nuestra adoración en el Espíritu y terminar en la carne. Nuestro cuidado siempre debe ser, no permitirnos avanzar ni un solo momento más allá de la energía del Espíritu, en ese momento, porque el Espíritu siempre nos mantendrá ocupados directamente con Cristo.Si el Espíritu Santo produce "cinco palabras" de adoración o acción de gracias, pronunciemos las cinco y terminemos.
Si vamos más allá, estamos comiendo la carne de nuestro sacrificio más allá del tiempo; y, lejos de ser "aceptado", es, en realidad, "una abominación". Recordemos esto y estemos atentos. No tiene por qué alarmarnos. Dios quiere que seamos guiados por el Espíritu, y así llenos de Cristo en toda nuestra adoración. Sólo puede aceptar lo que es divino; y, por lo tanto, Él quiere que presentemos sólo lo que es divino.
"Pero si el sacrificio de su ofrenda fuere un voto o una ofrenda voluntaria, se comerá el mismo día en que ofrece su sacrificio, y también al día siguiente se comerá lo que quede". ( Levítico 7:16 ) Cuando el alma se dirige a Dios en un acto voluntario de adoración, tal adoración será el resultado de una mayor medida de energía espiritual que cuando simplemente brota de alguna misericordia especial experimentada en ese momento.
Si uno ha sido visitado con algún favor marcado de la propia mano del Señor, el alma, de inmediato, asciende en acción de gracias. En este caso, la adoración se despierta y se conecta con ese favor o misericordia, cualquiera que sea, y allí termina. Pero, donde el corazón es guiado por el Espíritu Santo en alguna expresión voluntaria o deliberada de alabanza, será de un carácter más duradero. Pero el culto espiritual siempre se conectará con el precioso sacrificio de Cristo.
"Lo que quede de la carne del sacrificio, en el tercer día, será quemado con fuego. Y si algo de la carne del sacrificio de sus ofrendas de paz se comiere en el tercer día, no será aceptado, ni será imputado al que lo ofreciere; será abominación, y la persona que de él comiere, llevará su pecado.” Nada tiene valor, a juicio de Dios, que no esté inmediatamente relacionado con Cristo.
Puede haber mucho de lo que parece adoración, que es, después de todo, la mera excitación y manifestación de un sentimiento natural. Puede haber mucha devoción aparente, que es, meramente, pietismo carnal. Se puede actuar sobre la naturaleza, de una manera religiosa, por una variedad de cosas, tales como pompa, ceremonia y desfile, tonos y actitudes, túnicas y vestiduras, una liturgia elocuente, todas las variadas atracciones de un espléndido ritualismo, mientras que puede haber ser una ausencia total de culto espiritual.
Sí, no pocas veces sucede que los mismos gustos y tendencias que son suscitados y gratificados por los espléndidos aparatos del llamado culto religioso, encontrarían el alimento más adecuado en la ópera o en la sala de conciertos.
Todo esto debe ser vigilado por aquellos que desean recordar que "Dios es espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren". ( Juan 4:1-54 ) La religión, así llamada, está, en este momento, engalanándose con sus más poderosos encantos. Despojándose de la grosería de la Edad Media, está llamando en su ayuda a todos los recursos del gusto refinado y de una época culta e ilustrada.
La escultura, la música y la pintura están vertiendo sus ricos tesoros en su regazo, a fin de que ella pueda, con ello, preparar un poderoso opiáceo para adormecer a la multitud irreflexiva en un sueño, que sólo será roto por los indecibles horrores de la muerte. , el juicio, y el lago de fuego. Ella también puede decir: "Tengo ofrendas de paz conmigo; hoy he pagado mis votos ... He adornado mi cama con cobertores de tapicería, con tallas, con lino fino de Egipto.
He perfumado mi lecho con mirra, áloe y canela.” ( Proverbios 7:1-27 ) Así atrae la religión corrupta, con su poderosa influencia, a aquellos que no escuchan la voz celestial de la sabiduría.
Lector, cuidado con todo esto. Procura que tu adoración esté inseparablemente conectada con la obra de la cruz. Vean que Cristo es la base, Cristo el material y el Espíritu Santo el poder de su adoración. Tenga cuidado de que su acto externo de adoración no se extienda más allá del poder interno. Exige mucha vigilancia mantenerse alejado de este mal. Su funcionamiento incipiente es más difícil de detectar y contrarrestar.
Podemos comenzar un himno con el verdadero espíritu de adoración y, por falta de poder espiritual, podemos, antes de llegar al final, caer en el mal que corresponde al acto ceremonial de comer la carne de la ofrenda de paz en el tercer día. día. Nuestra única seguridad está en mantenernos cerca de Jesús. Si elevamos nuestros corazones en "acción de gracias" por alguna misericordia especial, hagámoslo en el poder del nombre y sacrificio de Cristo.
Si nuestras almas avanzan en adoración "voluntaria", que sea en la energía del Espíritu Santo. De esta manera nuestra adoración exhibirá esa frescura, esa fragancia, esa profundidad de tono, esa elevación moral, que debe resultar de tener al Padre como el objeto, al Hijo como la base y al Espíritu Santo como el poder de nuestra adoración.
Que así sea, oh Señor, con todo tu pueblo adorador, hasta que nos encontremos, en cuerpo, alma y espíritu, en la seguridad de tu propia presencia eterna, más allá del alcance de todos: las influencias profanas de la adoración falsa y la religión corrupta. , y también más allá del alcance de los diversos obstáculos que surgen de estos cuerpos de pecado y muerte que llevamos con nosotros.
&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash-
NOTA. Es interesante observar que, aunque la ofrenda de paz en sí misma ocupa el tercer lugar en orden, sin embargo, "la ley" de la misma se nos da en último lugar. Esta circunstancia no lo es; sin su importación. No hay ninguna de las ofrendas en las que la comunión del adorador se despliega tan plenamente como en la ofrenda de paz. En el holocausto, es Cristo ofreciéndose a sí mismo a Dios. En la ofrenda de carne, tenemos la humanidad perfecta de Cristo.
Luego, pasando a la ofrenda por el pecado, aprendemos que el pecado, en su raíz, se satisface plenamente. En la ofrenda por la culpa, hay una respuesta completa al pecado actual en la vida. Pero, en ninguno se desarrolla la doctrina de la comunión del adorador. Este último pertenece a "la ofrenda de paz"; y, por lo tanto, creo, la posición que ocupa la ley de esa ofrenda. Entra, al final de todo, enseñándonos así que, cuando se trata de la alimentación del alma de Cristo, debe ser un Cristo pleno, visto en todas las fases posibles de Su vida, Su carácter, Su Persona, Su obra, Sus oficios.
Y, además, que, cuando hayamos terminado, para siempre, con el pecado y los pecados, nos deleitaremos en Cristo, y nos alimentaremos de Él, por los siglos de los siglos. Creo que sería un grave defecto en nuestro estudio de las ofrendas si pasáramos por alto una circunstancia tan digna de mención como la anterior. Si "la ley de la ofrenda de paz" se diera en el orden en que ocurre la ofrenda misma, vendría inmediatamente después de la ley de la ofrenda de comida; pero, en lugar de eso, "la ley de la ofrenda por el pecado, y "la Ley de la ofrenda por la culpa" son dadas, y, luego, "la ley de la ofrenda de paz" cierra todo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 22:23". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-22.html.
Pett's Commentary on the Bible
Los hijos de Nacor y la conexión familiar de Rebeca ( Génesis 22:20 ).
El incidente del monte Moriah fue el punto culminante de la vida de Abraham. Todo lo que queda es el cierre de su vida. El acento en Génesis 22:20 a Génesis 24:67 es el nuevo comienzo en Isaac, el heredero elegido.
Este registro familiar es la introducción a Génesis 24 . Explica el conocimiento de una hija que persuadió a Abraham de enviar a su mayordomo a la familia de Nacor para encontrar una esposa para Isaac. Por lo tanto, se incluyó en el registro del pacto original que incluía Génesis 24 .
Puede ser que el contrato detallado en Génesis 23 también estuviera incorporado en ese registro de pacto en ese momento. Esto explicaría por qué divide Génesis 22:20 del pasaje que presenta.
Alternativamente, Génesis 23 puede haber sido colocado dentro de este último por el editor. Es posible que esto sucediera mientras José tenía autoridad en Egipto, cuando habría sido probable que la historia de vida y los antecedentes de un hombre tan importante se establecieran por escrito a partir de los registros escritos disponibles. Alternativamente, pudo haber sido hecho más tarde por el mismo Moisés a partir de los registros del pacto.
En cualquier caso, se hizo porque el editor sabía que la noticia de la existencia de Rebeca llegó a Abraham antes de la muerte de Sara, y que Sara murió antes de que Isaac se casara con Rebeca. Consideraremos por qué se introdujo en breve.
Está claro que han pasado muchos años desde el incidente anterior, años de silencio porque no hubo revelación de Yahvé. No es la historia de Abraham la que está escrita, sino la historia de Yahweh en Su trato con Abraham.
Esta introducción de una tablilla con una genealogía era una característica habitual de estas tablillas antiguas.
Génesis 22:20
'Y así fue después de estas cosas que se le dijo a Abraham, diciendo: “He aquí, Milca, ella también le ha dado hijos a tu hermano Nacor. Uz, su primogénito, Buz, su hermano, y Kemuel el padre de Aram.
Era muy natural que Abraham recibiera noticias sobre la familia de su hermano. Pudo haber sido porque él mismo envió un mensajero para preguntar si había allí una esposa adecuada para su hijo, o porque Nacor se mantuvo en contacto con su hermano mayor, que estaba al tanto de los asuntos familiares. Lo primero es muy probable y explicaría por qué se enviaron a Abraham todos los detalles de la genealogía familiar.
Como se nos ha dicho anteriormente, Milca era la hija de Harán, que había muerto joven y estaba casada con Nacor (11:29). Ella fue claramente fructífera y le dio ocho hijos enumerados en este pasaje. Los nombres son típicos del período y están atestiguados en otras partes del Antiguo Testamento o en fuentes cuneiformes. Para Uz, compare 10:23 donde un Uz es descendiente de un Aram anterior, también 36:28. Job vivía en 'la tierra de Uz' ( Job 1:1 ).
Para Buz compare 1 Crónicas 5:14 ; Job 32:2 ; Job 32:6 ; Jeremias 25:23 .
Para Kemuel compare Números 34:24 ; 1 Crónicas 27:17 . Aram está bien asociado con el área en la que vivían.
Génesis 22:22
Y Jesed, Hazo, Pildash, Jidlaph y Betuel. Y Betuel engendró a Rebeca. Estos ocho le dio Milca a Nacor, el hermano de Abraham.
Para Bethuel compare 1 Crónicas 4:30 . Betuel es el padre de Rebeca.
Génesis 22:23
Y Betuel engendró a Rebeca. Estos ocho dio a luz Milca a Nacor, el hermano de Abraham. Y su concubina Reumah, ella también dio a luz a Tebah y Gaham y Tahash y Maacah.
Se menciona a los cuatro hijos de Reumah para llevar el número de hijos a doce. Es evidente constantemente que doce se describe como la composición intertribal ideal. Compare Ismael - Génesis 25:13 - y las doce tribus de Israel. (El número de tribus de Israel se mantiene en doce a pesar de que los componentes cambian).
Por lo tanto, el árbol genealógico de la familia se presenta cuidadosamente en preparación para el relato de la obtención de una esposa para Isaac. Se aclaran las asociaciones familiares de Rebeca. Rebeca es la hija de Betuel, el hijo de Nacor, que gobierna una asociación tribal establecida.
En Génesis 29:5 , Labán, el hermano de Rebeca, es llamado 'hijo de Nacor'. Pero esto es para conectarlo directamente con el Patriarca de la asociación tribal. Era bastante común que un hombre fuera llamado 'el hijo de' su abuelo cuando ese abuelo era muy distinguido. De la misma manera, Rebeca se describe más tarde como residiendo en "la casa del hermano de su amo (Abraham)" ( Génesis 24:24 ). El estrés continuo está en la relación de Rebeca con Nahor. Debe quedar claro que ella es una esposa adecuada para Isaac.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-22.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Huz su primogénito, Buz su hermano, Kemuel el padre de Aram, Chesed, Hazo, Pildash, Jidlaph y Betuel. Y Betuel engendró a Rebeca: estos ocho dio a luz Milca a Nacor, hermano de Abraham. Y su concubina, que se llamaba Reuma, dio a luz también a Teba, a Gaham, a Thahas y a Maaca.
Las concubinas eran una especie de medias esposas; ellos mismos eran considerados sirvientes de la casa; y su descendencia no tuvo derecho a ninguna herencia. Génesis 25:5
REFLEXIONES
Cuando contemplamos la feliz terminación de la prueba de la fe de Abraham, quien no ve la certeza de esa preciosa promesa, ¡Bienaventurado el hombre que soporta la tentación! ¡Oh! el inmenso privilegio de aquellos a quienes el Señor capacita para ser fieles, ya quienes apoya en la hora de prueba. Dios misericordioso! sea mi porción, ser guardado por tu gracia en cada conflicto, entonces seré más que vencedor, por medio de Aquel que me amó.
Pero mientras obtengo esta instrucción, bajo la gracia, del brillante ejemplo de fe del Patriarca, enséñame, Señor, a contemplar un objeto de contemplación más glorioso, en el que esta escena representa tan notablemente la misericordia divina. ¿No veo en Abraham, como padre, ofrecer tan fácilmente a su hijo, el tipo de ese amor inigualable de Dios nuestro Padre, al dar a su Hijo unigénito como sacrificio por la salvación de su pueblo? Y en la ofrenda voluntaria de Isaac, a la dirección de su padre, ¿no está fuertemente representada la sumisión voluntaria de Jesús a la muerte de la cruz? ¡Oh! amor incomparable de ambos! Que sea mi felicidad conectar siempre, desde el punto de vista de la redención, el amor de ambos, como causa unida y fuente de todas mis esperanzas; y bajo la preciosa aplicación de la gracia del Padre y los méritos del Hijo a mi corazón,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 22:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-22.html. 1828.
El Comentario Bíblico del Expositor
SACRIFICIO DE ISAAC
Génesis 22:1
EL sacrificio de Isaac fue el acto supremo de la vida de Abraham. La fe que había sido educada por una experiencia tan singular y por tantas pruebas menores fue aquí perfeccionada y exhibida como perfecta. La fuerza que había ido acumulando lentamente durante una vida larga y difícil era necesaria y utilizada aquí. Este es el acto que brilla como una estrella en esas edades oscuras, y ha servido a muchas almas azotadas por tormentas sobre las que se han ido las olas de Dios, como una marca por la cual todavía podían dar forma a su curso cuando todo lo demás estaba oscuro.
La devoción que hizo el sacrificio, la confianza en Dios que soportó cuando incluso se exigió tal sacrificio, la justificación de esta confianza por el evento y el reconocimiento paternal afectuoso con el que Dios se glorió en la lealtad y la fuerza de carácter del hombre, todo eso. legiblemente escrito aquí, vuelve a casa a cada corazón en el momento de su necesidad. Abraham ha mostrado aquí el camino hacia el más alto alcance de la devoción humana y hacia la más sincera sumisión a la voluntad divina en las circunstancias más desgarradoras.
Los hombres y mujeres que viven nuestra vida moderna se encuentran en situaciones que parecen tan tortuosas y abrumadoras como las de Abraham, y todos los que se encuentran en tales condiciones encuentran, en su leal confianza en Dios, una ayuda compasiva y eficaz.
Para entender el papel de Dios en este incidente y eliminar la sospecha de que Dios impuso a Abraham como un deber lo que realmente era un crimen, o que estaba jugando con los sentimientos más sagrados de Su siervo, hay uno o dos hechos que deben no se quede fuera de consideración. En primer lugar, Abraham no pensó que estaba mal sacrificar a su hijo. Su propia conciencia no chocó con el mandato de Dios.
Al contrario, fue a través de su propia conciencia la voluntad de Dios que se imprimió en él. Ningún hombre con el carácter y la inteligencia de Abraham podría suponer que una palabra de Dios podría corregir lo que en sí mismo estaba mal, o permitiría que la voz de la conciencia fuera ahogada por alguna misteriosa voz del exterior. Si Abraham hubiera supuesto que en todas las circunstancias era un crimen quitarle la vida a su hijo, no podría haber escuchado ninguna voz que le ordenara cometer este crimen.
El hombre que en nuestros días debería dar muerte a su hijo y suplicar que tenía una orden divina para ello, sería colgado o confinado como loco. Ningún milagro sería aceptado como garantía para el dictado Divino de tal acto. Ninguna voz del cielo sería escuchada ni por un momento, si contradijera la voz de la conciencia universal de la humanidad. Pero en los días de Abraham, la conciencia universal solo tenía aprobación para expresar un hecho como este.
No sólo tenía el padre poder absoluto sobre el hijo, para que pudiera hacer con él lo que quisiera; pero este modo particular de disponer de un hijo se consideraría singular sólo por estar fuera del alcance de la virtud ordinaria. Abraham estaba familiarizado con la idea de que la forma más exaltada de adoración religiosa era el sacrificio del primogénito. Él sintió, al igual que los hombres piadosos de todas las épocas, que ofrecer a Dios sacrificios baratos mientras retenemos para nosotros lo que es verdaderamente precioso, es una clase de adoración que traiciona nuestra baja estimación de Dios en lugar de expresar verdadera devoción.
Pudo haber sido consciente de que al perder a Ismael había sentido resentimiento contra Dios por privarlo de una posesión tan amada; pudo haber visto a padres cananeos ofrecer a sus hijos a dioses que sabía que eran absolutamente indignos de cualquier sacrificio; y esto pudo haberle dolido hasta que se sintió encerrado para ofrecer todo a Dios en la persona de su hijo, su único hijo, Isaac. En todo caso, sin embargo, se convirtió en su convicción de que Dios deseaba que ofreciera a su hijo; se trataba de un sacrificio que no estaba prohibido de ningún modo por su propia conciencia.
Pero aunque no fue incorrecto en el juicio de Abraham, este sacrificio fue incorrecto a los ojos de Dios; Entonces, ¿cómo podemos justificar el mandato de Dios de que lo haga? Lo justificamos precisamente sobre esa base que queda patente en el rostro de la narrativa: Dios quiso que Abraham hiciera el sacrificio en espíritu, no en el acto exterior. Quería escribir profundamente en la mente judía la lección fundamental con respecto al sacrificio, que está en el espíritu y se hace todo verdadero sacrificio.
Dios quiso lo que realmente sucedió, que el sacrificio de Abraham fuera completo y que el sacrificio humano recibiera un golpe fatal. Lejos de introducir en la mente de Abraham ideas erróneas sobre el sacrificio, este incidente finalmente disipó de su mente tales ideas y fijó permanentemente en su mente la convicción de que el sacrificio que Dios busca es la devoción del alma viviente, no el consumo de un cuerpo muerto.
Dios se encontró con él en la plataforma del conocimiento y de la moralidad que había alcanzado, y al exigirle que sacrificara a su hijo, le enseñó a él ya todos sus descendientes en qué sentido solo ese sacrificio puede ser aceptable. Dios quiso que Abraham sacrificara a su hijo, pero no en el sentido material burdo. Dios quería que le entregara al muchacho verdaderamente; para llegar a la conciencia de que Isaac pertenecía más verdaderamente a Dios que a él, su padre.
Era necesario que Abraham e Isaac estuvieran en perfecta armonía con la voluntad divina. Solo estando real y absolutamente en la mano de Dios podrían ellos, o cualquiera, alcanzar el bien total y completo diseñado para ellos por Dios.
No hay forma de determinar con precisión la edad de Isaac en el momento de este sacrificio. Probablemente estaba en el vigor de la edad adulta. Pudo participar en el trabajo de cortar leña para el holocausto y llevar los leños a una distancia considerable. También era necesario que Isaac hiciera este sacrificio, no con la tímida encogimiento o la audacia ignorante de un niño, sino con la plena comprensión y el consentimiento deliberado de los años más maduros.
Es probable que Abramham ya se estuviera preparando, si no para ceder a Isaac la jefatura de la familia, pero para presentarle una parte de las responsabilidades que había asumido solo durante tanto tiempo. De la conmovedora confianza mutua que muestra este incidente, se refleja una luz en el cariñoso coito de años anteriores. Isaac fue en ese momento de la vida cuando un hijo es más cercano a un padre, maduro pero no independiente; cuando se ha hecho todo lo que un padre puede hacer, pero mientras el hijo aún no ha pasado a una vida propia.
E Isaac no era un hijo cualquiera. El hombre de negocios que se ha animado y consuelo en su trabajo con la esperanza de que su hijo coseche el fruto de ello y haga que su vejez sea fácil y honrada, pero que sobrevive a su hijo y ve que el esfuerzo de su vida se va en vano, el propietario que lleva un nombre antiguo y ve morir a su heredero: estos son objetos familiares de interés patético, y ningún corazón es tan duro como para rechazar una lágrima de simpatía cuando se le presenta a la vista de tales duelos devastadores.
Pero en Abraham todos los sentimientos paternales habían sido evocados, fortalecidos y profundizados por una experiencia bastante peculiar. Mediante una disciplina especial y sumamente eficaz, había sido separado de los objetos que ordinariamente dividen la atención de los hombres y logran su satisfacción en la vida, y todas sus esperanzas se vieron obligadas a centrarse en su hijo. No fue la perpetuación de un nombre ni la transmisión de una propiedad conocida y valiosa; ni siquiera fue la gratificación del más justificado y tierno de los afectos humanos, lo que fue aplastado y frustrado en Abraham por este mandato; pero era también y especialmente esa esperanza que le habían despertado y fomentado providencias extraordinarias y que, según él creía, concernía no sólo a él mismo, sino a todos los hombres.
Es evidente que a Abraham no se le podría haber impuesto una tarea más difícil que la que le fue impuesta por el mandato: "Toma ahora a tu hijo, tu único hijo, Isaac, a quien amas", este hijo tuyo en quien todas las promesas son sí y Amén a ti, este hijo por cuya causa entregaste casa y parientes, y desterraste a tu primogénito Ismael, este hijo a quien amas, y lo ofreciste en holocausto. Este hijo, podría haber dicho Abraham, a quien me han enseñado a apreciar, dejando a un lado todos los demás afectos para amarlo por encima de todo, ahora estoy con mi propia mano para matar, para matar con todas las terribles sutilezas y formalidades del sacrificio. y con todo el amor y la adoración del sacrificio.
Estoy con mi propia mano para destruir todo lo que hace que la vida sea valiosa para mí, y al hacerlo, debo amar y adorar a Aquel que ordena este sacrificio. Debo ir a Isaac, a quien le he enseñado a esperar la vida más hermosa y feliz, y debo contradecir todo lo que le dije y decirle ahora que solo ha llegado a la madurez para que pueda morir en el rubor. y esperanza de abrir la virilidad. ¿Qué pudo haber pensado Abraham? Posiblemente se pensaría que Dios ahora estaba recordando el gran regalo que había hecho.
Siempre hay suficiente conciencia de pecado en el corazón humano más puro para engendrar reproche y temor en la menor ocasión; y cuando se envió una señal tan señal del disgusto de Dios, Abraham bien pudo haber creído inconscientemente culpable de algún gran crimen contra Dios, o haber pensado ahora con amargura en la lánguida devoción que le había estado ofreciendo. Al sacrificar un cordero, he sido como si le hubiera cortado el cuello a un perro, profano e irreflexivo en mi adoración, y ahora Dios me está solemnizando.
En pensamiento o deseo he retenido lo mejor de mi rebaño, y Dios ahora me está enseñando que un hombre no puede robarle a Dios. ¿Quién podría haberse sorprendido si en este horror de gran oscuridad la mente de Abraham se hubiera desquiciado? ¿Quién podría preguntarse si se había matado a sí mismo para hacer imposible la pérdida de Isaac? ¿Quién podría preguntarse si había ignorado hoscamente la orden, esperado más luz o rechazado una alianza con Dios que involucraba condiciones tan lamentables? Nada de lo que pudiera sucederle como consecuencia de la desobediencia, podría haber supuesto, podría exceder en dolor la agonía de la obediencia.
Y siempre es más fácil soportar el dolor que nos infligen las circunstancias que hacer con nuestra propia mano y libre albedrío lo que sabemos que nos involucrará en el sufrimiento. No es mera resignación, sino obediencia activa lo que se requirió de Abraham. La suya no era la resignación pasiva del hombre fuera de cuyo alcance la muerte o el desastre ha barrido sus tesoros más queridos, y al que ayuda a la resignación la conciencia de que ningún murmullo puede devolverlos; suya fue el acto de resignación mucho más difícil, que tiene todavía en posesión todo lo que aprecia, y puede retener estos tesoros si le place, pero es llamado por una voz más alta que la del autocomplacencia a sacrificarlos todos.
Pero aunque Abraham fue el principal, no fue el único actor en esta difícil escena. Para Isaac este fue el día memorable de su vida, y por muy quieto y pasivo que parece haber sido su carácter, no puede sino haber sido conmovido y conmovido. tensa ahora en cada fibra de ella. Abraham, no pudo encontrar en su corazón revelarle a su hijo el objeto del viaje; incluso hasta el final lo mantuvo inconsciente del papel que él mismo debía interpretar.
Dos largos días de viaje, días de intensa conmoción interna para Abraham, se dirigieron hacia el norte. Al tercer día dejaron a los sirvientes, y padre e hijo siguieron solos, sin compañía y sin testigos. "Así que se fueron", como dice la narración dos veces, "los dos juntos", pero con las mentes llenas de manera diferente; el corazón del padre desgarrado por la angustia y distraído por mil pensamientos, la mente del hijo desencajada, ocupada sólo con las nuevas escenas y con las fantasías pasajeras.
En ninguna parte de la narración aparece de manera más sorprendente la plenitud del dominio que Abraham había ganado sobre sus sentimientos naturales que en la calma con la que responde a la pregunta de Isaac. A medida que se acercan al lugar del sacrificio, Isaac observa el comportamiento silencioso y asombrado de su padre y teme que puede haber sido por falta de ánimo por lo que se ha olvidado de traer el cordero. Con tierna reverencia se atreve a llamar la atención de Abraham: "Mi padre"; y él dijo: "Aquí estoy, hijo mío.
"Y él dijo:" He aquí el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? "Es uno de esos momentos en que sólo el corazón más fuerte puede soportar con calma y cuando sólo la fe más humilde tiene la palabra correcta para Di: "Hijo mío, el Señor se proveerá de cordero para holocausto".
No se le podría ocultar a Isaac por mucho más tiempo la terrible verdad. ¿Con qué sentimientos debió haber visto el rostro angustiado de su padre cuando se volvió para atarlo y cuando aprendió que debía prepararse no para sacrificar sino para ser sacrificado? Aquí estaba, pues, el final de esas grandes esperanzas de las que se había alimentado su juventud. ¿Qué podría significar tal contradicción? ¿Debía someterse incluso a su padre en tal asunto? ¿Por qué no debería protestar, resistir, huir? Tales ideas parecen haber encontrado un breve entretenimiento en la mente de Isaac.
Formado por una larga experiencia para confiar en su padre, obedece sin quejarse ni murmurar. Sin embargo, no puede dejar de ser motivo de admiración y asombro que un joven haya podido, en un aviso tan breve, por un camino tan impactante y con una inversión tan sorprendente de sus expectativas, renunciar a todo derecho a elegir por sí mismo, y entregarse implícitamente a lo que él creía que era la voluntad de Dios.
Por una fe tan absoluta, Isaac se convirtió en verdad en el heredero de Abraham. Cuando se acostó sobre el altar, confiando en su padre y en su Dios, alcanzó la mayoría de edad como la verdadera simiente de Abraham y entró en la herencia, haciendo de Dios su Dios. En ese momento supremo se entregó a Dios, se puso a disposición de Dios; si su muerte iba a ser útil para cumplir el propósito de Dios, estaba dispuesto a morir. Era la voluntad de Dios la que debía hacerse, no la suya. Sabía que Dios no podía equivocarse, que no podía dañar a su pueblo; ignoraba el designio que su muerte podía cumplir, pero estaba seguro de que su sacrificio no fue pedido en vano.
Se había familiarizado con la idea de que pertenecía a Dios; que estuvo en la tierra para los propósitos de Dios, no para los suyos; de modo que ahora, cuando de repente fue llamado a colocarse formal y finalmente en el altar de Dios, no dudó en hacerlo. Había aprendido que hay posesiones más dignas de preservar que la vida misma, que
"La hombría es la única cosa inmortal bajo el cielo cambiante del tiempo" -
había aprendido que "la duración de los días es saber cuándo morir".
Nadie que haya medido la tensión que tal sacrificio impone a la naturaleza humana puede retener su tributo de cordial admiración por una devoción tan rara, y nadie puede dejar de ver que por este sacrificio Isaac llegó a ser verdaderamente el heredero de Abraham. Y no solo Isaac, sino que cada hombre alcanza su mayoría mediante el sacrificio. Solo perdiendo nuestra vida comenzamos a vivir. Solo entregándonos verdadera y sin reservas al propósito de Dios entramos en la verdadera vida de los hombres.
El abandono del yo, el abandono de una vida aislada, el ponernos en conexión con Dios, con el Supremo y con el todo, este es el segundo nacimiento. Para alcanzar esa corriente de vida plena que es movida por la voluntad de Dios y que es la verdadera vida de los hombres, debemos entregarnos a Dios de tal manera que cada uno de Sus mandamientos, cada una de Sus providencias, todo por lo cual Él entra en relación con nosotros. , tiene el debido efecto sobre nosotros.
Si solo buscamos de Dios ayuda para llevar a cabo nuestra propia concepción de la vida, si solo deseamos que Su poder nos ayude a hacer de esta vida lo que hemos resuelto que será, estamos lejos de la concepción de Isaac de Dios y de la vida. . Pero si deseamos que Dios cumpla en nosotros, y a través de nosotros, Su propia concepción de lo que debería ser nuestra vida, el único medio de lograr este deseo es ponernos justamente en las manos de Dios, sin vacilar para hacer lo que creemos que es Su voluntad. independientemente de las tinieblas, el dolor y la privación presentes. El que así se despide honestamente de la tierra y se deja atar y poner sobre el altar de Dios, es consciente de que al renunciar a sí mismo ha ganado a Dios y se ha convertido en su heredero.
¿Así os habéis entregado a Dios? No les pregunto si su sacrificio ha sido perfecto, ni si no buscan todavía grandes cosas para ustedes mismos: pero ¿saben lo que es rendirse a Dios, poner a Dios primero, a ustedes mismos en segundo lugar o en ninguna parte? ¿Está usted incluso ocasionalmente dispuesto a hundir sus propios intereses, sus propias perspectivas, sus propios gustos nativos, para que sus propias esperanzas mundanas se retrasen o arruinen, su futuro se oscurezca? ¿Ha aplicado siquiera su intelecto a esta primera ley de la vida humana, y ha determinado por sí mismo si es cierto o no que la vida del hombre, para ser provechosa, gozosa y permanente, debe ser vivida en Dios? ¿Reconoce que la vida humana no es para el bien del individuo, sino para el bien común, y que solo en Dios cada hombre puede encontrar su lugar y su obra? Todo lo que le entregamos a Él lo tenemos en una forma más amplia.
Los mismos afectos que estamos llamados a sacrificar se purifican y profundizan en lugar de perderse. Cuando Abraham entregó a su hijo a Dios y lo recibió de vuelta, su amor adquirió una nueva delicadeza y ternura. Estaban más que nunca el uno para el otro después de esta interferencia de Dios. Y Él quiso que fuera así. Donde nuestros afectos se frustran o donde nuestras esperanzas se arruinan, no es nuestro daño, sino nuestro bien, lo que se quiere decir; una finura y pureza, un significado y profundidad eternos, se imparten a los afectos que se templan al pasar por el fuego de la prueba.
No fue sino hasta el último momento que Dios intervino con las palabras de alegría: "No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios, ya que no has retenido a tu hijo, tu único hijo, de mi parte." El significado de esto era tan obvio que pasó a ser un proverbio: "En el monte del Señor será provisto". Fue allí, y no en ningún momento anterior, Abraham vio la provisión que se había hecho para una ofrenda.
Hasta el momento en que levantó el cuchillo sobre todo aquello por lo que vivía, no se vio que se hiciera otra provisión. Hasta el momento en que era indudable que tanto él como Isaac eran obedientes hasta la muerte, y cuando en voluntad y sentimiento se habían sacrificado, no se veía ningún sustituto, pero tan pronto como el sacrificio estaba completo en espíritu, se reveló la provisión de Dios. Era el espíritu de sacrificio, no la sangre de Isaac, lo que Dios deseaba.
Dios se deleitó en la noble generosidad de Abraham, no en el dolor paternal que habría seguido a la muerte real de Isaac. Fue la sumisión heroica de padre e hijo lo que Dios vio con deleite, regocijándose de que los hombres fueran encontrados capaces del máximo heroísmo, de una adhesión paciente e inquebrantable al deber. En cualquier momento antes de la consumación, la interposición habría llegado demasiado pronto y habría impedido esta exhibición educativa y elevadora de la capacidad de los hombres para lo máximo que la vida puede exigirles.
Si la provisión de Dios se hubiera dado a conocer un minuto antes de que la mano de Abraham se levantara para golpear, habría quedado en duda si en el momento crítico una u otra de las partes no habría fallado. Pero cuando el sacrificio estaba completo, cuando ya había pasado la amargura de la muerte, cuando todo el conflicto agonizante había terminado, la angustia del padre dominaba y la consternación del hijo se sometía a la perfecta conformidad con la voluntad suprema, entonces la recompensa completa. Se dio un conflicto victorioso, y el significado de Dios brilló a través de la oscuridad, y se vio Su provisión.
Esta es la ley universal. Encontramos la provisión de Dios solo en el monte del sacrificio, no en ninguna etapa que no sea esta, sino solo allí. Debemos recorrer todo el camino con fe; lo que tenemos ante nosotros como deber, debemos hacerlo; a menudo en la oscuridad y la miseria absoluta, sin ver ninguna posibilidad de escape o alivio, debemos subir la colina donde vamos a abandonar todo lo que ha dado alegría y esperanza a nuestra vida; y no antes de que se haya hecho realmente el sacrificio podemos entrar en el cielo de la victoria que Dios proporciona.
Puede ser llamado a sacrificar su juventud, sus esperanzas de una carrera, sus afectos, para que pueda mantener y calmar los largos días de alguien a quien está naturalmente ligado. O puede que toda tu vida se haya centrado en un afecto que las circunstancias exigen que abandones: puede que tengas que sacrificar tus gustos naturales y renunciar a casi todo aquello en lo que alguna vez pusiste tu corazón; y mientras que a otros los años les brindan brillo, variedad y alcance, a ustedes pueden traerles sólo el cumplimiento monótono de tareas insípidas y desagradables.
Es posible que se encuentre en circunstancias que lo tienten a decir: ¿Ve Dios la dificultad inextricable en la que estoy? ¿Estima el dolor que debo sufrir si no recibo un alivio inmediato? ¿La obediencia a Él es solo para involucrarme en una miseria de la que otros hombres están exentos? Incluso puede decir que, aunque se encontró un sustituto para Isaac, no se ha encontrado un sustituto para el sacrificio que tuvo que hacer, pero en realidad se vio obligado a perder lo que era querido para usted como la vida misma.
Pero cuando el personaje ha sido probado por completo, cuando se ha logrado el mayor bien para el personaje, y cuando la demora en el alivio solo aumentaría la desdicha, entonces llega el alivio. Aún así, la ley es válida, que tan pronto como usted en espíritu se entregue a la voluntad de Dios, y con una tranquila sumisión consienta en la pérdida o el dolor infligido sobre usted, en esa hora toda su actitud hacia sus circunstancias se transforma, encuentra descanso y seguridad. esperanza.
Dos cosas son seguras: que, por dolorosa que sea tu condición, la intención de Dios no es dañarte, sino hacerte avanzar, y que la sumisión esperanzada es más sabia, más noble y en todos los sentidos mejor que la murmuración y el resentimiento.
Finalmente, estas palabras, "El Señor proveerá", que Abraham pronunció en ese estado de ánimo exaltado que está cerca del éxtasis profético, han sido la carga cantada por cada adorador sincero y reflexivo mientras ascendía al monte de Dios para buscar el perdón. de su pecado, la carga que la congregación adoradora del Señor mantuvo en su lengua a través de todas las edades, hasta que por fin, cuando el ángel del Señor había abierto los ojos de Abraham para ver el carnero provisto, la voz del Bautista "clamaba en el desierto "a unos pocos desmayados y casi desesperados volvieron sus ojos a la gran provisión de Dios con el anuncio final," He aquí el Cordero de Dios.
"Aceptemos esto como un lema que podemos aplicar, no solo en todas las dificultades temporales, cuando no podemos ver ninguna salida de la pérdida y la miseria, sino también en toda emergencia espiritual, cuando el pecado parece una carga demasiado grande para nosotros, y cuando parezcamos librarnos bajo el cuchillo levantado del juicio de Dios. Recordemos que el deseo de Dios no es que suframos dolor, sino que aprendamos a obedecer, que seamos llevados a esa confianza verdadera y completa en Él que nos sirva para cumplir sus propósitos amorosos.
Recordemos, sobre todo, que no podemos conocer la gracia de Dios, no podemos experimentar la abundante provisión que Él ha hecho para los hombres débiles y pecadores, hasta que hayamos subido al monte del sacrificio y seamos capaces de entregarnos por completo a Él. No atacando a nuestros múltiples enemigos uno por uno, ni intentando la gran obra de la santificación poco a poco, lograremos mucho crecimiento o progreso, sino entregándonos por completo a Dios y estando dispuestos a vivir en Él y como Suyos.
ISMAEL E ISAAC
Génesis 21:1 ; Génesis 22:1
Abraham tuvo dos hijos, uno de la esclava y el otro de una libre. Qué cosas son una alegoría.- Gálatas 4:22 .
"Abraham extendió su mano y tomó el cuchillo para matar a su hijo". Génesis 22:10
En el nacimiento de Isaac, Abraham ve por fin el cumplimiento de la promesa que se ha demorado mucho tiempo. Pero sus pruebas no han terminado de ninguna manera. Él mismo ha introducido en su familia las semillas de la discordia y la perturbación, y rápidamente se produce el fruto. Ismael, en el nacimiento de Isaac, era un muchacho de catorce años y, según las costumbres orientales, debía tener más de dieciséis cuando se hizo la fiesta en honor del niño destetado.
Ciertamente tenía bastante edad para comprender la alteración importante y poco grata en sus perspectivas que produjo el nacimiento de este nuevo hijo. Había sido educado para considerarse heredero de todas las riquezas e influencia de Abraham. No había alienación de sentimientos entre padre e hijo: ninguna sombra había pasado sobre la brillante perspectiva del niño a medida que crecía; cuando de repente e inesperadamente se interpuso entre él y su expectativa la barrera eficaz de este hijo de Sarah.
La importancia de este niño para la familia se indicó a su debido tiempo de muchas maneras ofensivas para Ismael; y cuando se hizo la fiesta, su bazo ya no pudo ser reprimido. Este destete fue el primer paso en la dirección de una existencia independiente, y este sería el punto de la fiesta en celebración. El niño ya no era una mera parte de la madre, sino un individuo, un miembro de la familia. Las esperanzas de los padres se trasladaron al momento en que debería ser completamente independiente de ellos.
Pero en todo esto había un gran alimento para el ridículo de un muchacho irreflexivo. Era precisamente el tipo de cosas de las que un chico de la edad de Ismael podía burlarse fácilmente sin un gran gasto de ingenio. El orgullo demasiado visible de la anciana madre, la incongruencia de los deberes maternos con los noventa años, la concentración de atenciones y honores en un objeto tan pequeño, todo esto fue, sin duda, una tentación para un niño que probablemente en ningún momento había tenido demasiado. reverencia.
Pero las palabras y los gestos que otros podrían haber ignorado como una diversión infantil o, en el peor de los casos, como la impertinencia indecorosa y maleducada de un chico que no conocía nada mejor, picaron a Sarah y dejaron un veneno en su sangre que la enfureció. "Echa fuera a la sierva ya su hijo", le pidió a Abraham. Evidentemente ella temía la rivalidad de esta segunda casa de Abraham, y se resolvió que llegaría a su fin.
La burla de Ismael no es más que la violenta conmoción cerebral que finalmente produce la explosión, para la cual se ha preparado material durante mucho tiempo. Ella había visto por parte de Abraham un aferramiento a Ismael, que no pudo apreciar. Y aunque su dura decisión no fue más que el dictado de los celos maternos, evitó que las cosas siguieran como estaban hasta que el problema debió ser una disputa familiar aún más dolorosa.
El acto de expulsión fue en sí mismo inexplicablemente duro. No había nada que impidiera que Abraham enviara al niño ya su madre escoltados a algún lugar seguro; nada que le impidiera darle al muchacho una parte de sus posesiones suficiente para mantenerlo. No se hizo nada de este tipo. La mujer y el niño simplemente fueron llevados a la puerta; y esto, aunque Ismael había sido contado por años como heredero de Abraham, y aunque era miembro del pacto hecho con Abraham.
Es posible que alguna ley le diera a Sarah poder absoluto sobre su doncella; pero si alguna ley le dio poder para hacer lo que ahora se hizo, fue completamente bárbara, y ella fue una mujer bárbara que la usó.
Es uno de esos casos dolorosos en los que una pobre criatura revestida de una pequeña y breve autoridad la estira al máximo en el maltrato vengativo de otro. Sarah resultó ser su amante y, en lugar de usar su posición para hacer felices a los que estaban debajo de ella, la usó para su propia conveniencia, para la satisfacción de su propio rencor y para hacer que los que estaban debajo de ella fueran conscientes de su poder por medio de su sufrimiento.
Daba la casualidad de que era madre y, en lugar de simpatizar con todas las mujeres y sus hijos, esto concentró su afecto con feroces celos en su propio hijo. Respiró libremente cuando Agar e Ismael se perdieron de vista. Una sonrisa de malicia satisfecha traicionó su espíritu amargo. Ningún pensamiento de los sufrimientos a los que había cometido una mujer que le había servido bien durante años, que había cedido todo a su voluntad, y que no tenía otro protector natural que ella, ningún atisbo del rostro entristecido de Abraham, la visitó con ceguera alguna. .
A ella no le importaba lo que sucediera con la mujer y el niño a quien realmente le debía una consideración más amorosa y cuidadosa que a cualquiera, excepto a Abraham e Isaac. Es una historia que se repite a menudo. Alguien que ha sido miembro de la casa durante muchos años es finalmente despedido por el dictado de algún pequeño resentimiento o rencor tan despiadado e inhumanamente como podría separarse de un mueble viejo. Algún sirviente completamente bueno, que ha hecho sacrificios para transmitir el interés de su patrón, por fin lo está.
sin haber cometido delito alguno, se encuentra en el camino de su empleador, y de inmediato se olvidan todos los servicios antiguos, se rompen todos los lazos antiguos y se ejerce la autoridad del empleador, legal pero inhumana. A menudo son los que menos pueden defenderse los que son tratados así; ninguna resistencia es posible, y también, ¡ay! el grupo está demasiado débil para enfrentarse al desierto en el que la arrojan, y si alguien se preocupa por seguir su historia, es posible que la encontremos en el último suspiro debajo de un arbusto.
Sin embargo, tanto para Abraham como para Ismael, era mejor que se llevara a cabo esta separación. Fue doloroso para Abraham; y Sara vio que por esta misma razón era necesario. Ismael era su primogénito, y durante muchos años había recibido todo su afecto paterno; y, al mirar al pequeño Isaac, podía sentir la conveniencia de tener a otro hijo en reserva, no fuera que este hijo tan extraño falleciera.
Llegando a él de una manera tan inusual, y teniendo quizás en su apariencia algún indicio de su peculiar nacimiento, podría parecer poco apto para la dura vida que el mismo Abraham había llevado. Por otro lado, estaba claro que en Ismael estaban las mismas cualidades que Isaac ya estaba mostrando que le faltaban. Abraham ya estaba observando que con toda su insolencia y turbulencia había una fuerza natural y una independencia de carácter que podrían llegar a ser de lo más útil en la casa patriarcal.
El hombre que había perseguido y derrotado a los reyes aliados no podía dejar de sentirse atraído por un joven que ya prometía capacidad para empresas similares, y este joven su propio hijo. Pero, ¿acaso Abraham no permitió que su imaginación describiera las hazañas que este muchacho podría hacer algún día al frente de sus esclavos armados? ¿Y acaso no soñó con una gloria en la tierra, no tal como la promesa de Dios lo animó a buscar, sino tal como las tribus de alrededor reconocerían y temerían? Todas las esperanzas que Abraham tenía de Ismael se habían apoderado de su mente antes de que Isaac naciera; y antes de que Isaac creciera, Ismael debió haber tomado el lugar más influyente en la casa y los planes de Abraham.
Por tanto, su mente habría recibido un fuerte sesgo hacia las conquistas y los modos forzosos de avance. Podría haber sido llevado a descuidar y, quizás, finalmente a despreciar, las sencillas bendiciones del cielo.
Entonces, si Abraham iba a convertirse en el fundador, no de un nuevo poder bélico además de los ya demasiado numerosos poderes bélicos de Oriente, sino de una religión que finalmente debería convertirse en la influencia más elevadora y purificadora entre los hombres, es obvio que Ismael no era en absoluto un heredero deseable. Cualquiera que sea el dolor que le causó a Abraham separarse de él, la separación de alguna forma se había vuelto necesaria.
Era imposible que el padre continuara disfrutando del afecto filial de Ismael, su charla animada, su cálido entusiasmo y sus hazañas aventureras, y al mismo tiempo concentrara su esperanza y su cuidado en Isaac. Por lo tanto, tuvo que rendirse, con algo del dolor y el autocontrol que luego experimentó en relación con el sacrificio de Isaac, el muchacho cuyo rostro brillante durante tantos años había brillado en todos sus caminos.
Y de esa manera a menudo se nos llama a desprendernos de perspectivas que se han forjado muy profundamente en nuestro espíritu y que, de hecho, solo porque son muy prometedoras y seductoras, se han vuelto peligrosas para nosotros, alterando el equilibrio de nuestra vida. y arrojar a la sombra objetos y propósitos que deberían ser sobresalientes. Y cuando así se nos pide que renunciemos a lo que buscábamos en busca de consuelo, aplauso y lucro, la voz de Dios en su primera amonestación a veces nos parece poco mejor que los celos de una mujer.
Al igual que la demanda de Sara, que nadie debe compartir con su hijo, parece el requisito que nos indica que no debemos poner nada al nivel de los dones directos de Dios para nosotros. Nos negamos a ver por qué no podemos tener todos los placeres y goces, todo el despliegue y la brillantez que el mundo puede dar. Nos sentimos como si estuviéramos restringidos innecesariamente. Pero este ejemplo nos muestra que cuando las circunstancias nos obligan a renunciar a algo de este tipo que hemos estado apreciando, se deja espacio para que crezca algo mejor que él mismo.
Para el propio Ismael, también, agraviado como estaba en el modo de su expulsión, era mucho mejor que se fuera. Isaac fue el verdadero heredero. Ninguna alusión burlona a su nacimiento tardío oa su apariencia podría alterar ese hecho. Y para un temperamento como el de Ismael era imposible ocupar una posición subordinada y dependiente. Todo lo que necesitaba para llamar a sus poderes latentes era ser arrojado a sus propios recursos.
El espíritu audaz y elevado y la rapidez para ofenderse y usar la violencia, que habrían causado un daño incalculable en un campamento pastoral, eran las mismas cualidades que encontraban un ejercicio adecuado en el desierto, y que parecían estar allí solo de acuerdo con la vida que tenía que llevar. . Y su dura experiencia al principio, a su edad, no le haría ningún daño, sólo le beneficiaría. Verse obligado a afrontar la vida en solitario a la edad de dieciséis años no es en modo alguno un destino digno de lástima. Fue la creación de Ismael. y es el nacimiento de muchos muchachos en cada generación.
Pero a los dos fugitivos pronto se les recuerda que, aunque expulsados de las tiendas y la protección de Abraham, no son expulsados de su Dios. Ismael encuentra que es cierto que cuando el padre y la madre lo abandonan, el Señor lo levanta. Desde el mismo comienzo de su vida en el desierto se le hace consciente de que Dios sigue siendo su Dios, consciente de sus necesidades, que responde a su grito de angustia.
No era a través de Ismael la descendencia prometida que iba a venir, pero los descendientes de Ismael tenían todos los incentivos para retener la fe en el Dios de Abraham, quien escuchó el clamor de su padre. El hecho de estar excluido de ciertos privilegios no implicaba que fueran excluidos de todos los privilegios. Dios todavía "oyó la voz del muchacho, y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo".
Es esta voz de Dios a Agar la que tan rápidamente, y aparentemente de una vez por todas, la eleva de la desesperación a la alegre esperanza. Parecería como si su desesperación hubiera sido innecesaria; al menos de las palabras que le dirigió: "¿Qué te pasa, Agar?" Parecería como si ella misma hubiera encontrado el agua que estaba cerca, si tan solo hubiera estado dispuesta a buscarla. Pero se había desanimado, y tal vez con su desesperación se mezclaba algo de resentimiento, no solo hacia Sara, sino por toda la conexión hebrea, incluido el Dios de los hebreos, que antes la había animado.
Aquí estaba el final de la magnífica promesa que Dios le había hecho antes de que naciera su hijo: una forma humana indefensa que se queda sin vida sin una gota de agua para humedecer la lengua reseca y traer luz a los ojos vidriosos, y sin más facilidad. sofá que la arena ardiente. ¿Fue por esto, la gota más amarga que, aparte del pecado, se le puede dar a beber a cualquier padre, había sido traída de Egipto y conducida a través de todo su pasado? ¿Se habían alimentado sus esperanzas con medios tan extraordinarios que podrían verse tan amargamente arruinados? Así aprendió sus conclusiones y juzgó que debido a que su piel de agua le había fallado, Dios también le había fallado a ella.
Nadie puede culparla, con su hijo muriendo antes que ella, y ella misma impotente para aliviar una punzada de su sufrimiento. Hasta ese momento, en las bien amuebladas tiendas de Abraham, había podido responder a su más mínimo deseo. Sed que nunca había conocido, salvo el gusto por una aventura juvenil. Pero ahora, cuando sus ojos la atraen con angustia agonizante, ella puede apartarse con desesperación impotente. Ella no puede aliviar su deseo más simple. No tiene lágrimas por su propio destino, pero ver su orgullo, su vida y su alegría, pereciendo así miserablemente, es más de lo que puede soportar.
Nadie puede culpar, pero todos pueden aprender de ella. Cuando el resentimiento airado y la desesperación incrédula llenan la mente, podemos perecer de sed en medio de los manantiales. Cuando las promesas de Dios no producen fe, pero nos parecen un desperdicio de papel, necesariamente estamos en peligro de perder su cumplimiento. Cuando atribuimos a Dios la dureza y la maldad de quienes lo representan en el mundo, cometemos un suicidio moral.
Lejos de que las promesas dadas a Agar estuvieran ahora en el punto de extinción, este fue el primer paso considerable hacia su cumplimiento. Cuando Ismael le dio la espalda a las tiendas familiares y le lanzó su última burla a Sara, realmente se estaba encaminando hacia una herencia mucho más rica, en lo que respecta a este mundo, de lo que jamás cayó en manos de Isaac y sus hijos.
Pero el uso principal que Pablo hace de todo este episodio de la historia es ver en él una alegoría. una especie de cuadro formado por personas y hechos reales, que representa la imposibilidad de que la ley y el evangelio vivan en armonía, la incompatibilidad de un espíritu de servicio con un espíritu de filiación. Agar, dice, es en este cuadro la semejanza de la ley dada desde el Sinaí, que engendra a la servidumbre.
Agar y su hijo, es decir, defienden la ley y la clase de justicia producida por la ley, no una mala clase superficialmente; por el contrario, una justicia con mucho entusiasmo y brillantez y una fuerte fuerza viril. pero defectuoso en la raíz, defectuoso en su origen, que brota del espíritu servil. Y primero Pablo nos pide que notemos cómo los nacidos libres son perseguidos y burlados por los esclavos, es decir, cómo los hijos de Dios que están tratando de vivir por amor y fe en Cristo son avergonzados e incómodos por la ley. .
Creen que son los hijos amados de Dios, que Él los ama y que pueden salir y entrar libremente en Su casa como su propio hogar, usando todo lo que es Suyo con la libertad de Sus herederos; pero la ley se burla de ellos, los asusta, les dice que es el primogénito de Dios; ley que yace muy atrás en la penumbra de la eternidad, coetánea de Dios mismo. Les dice que son insignificantes y débiles, que apenas se han soltado de los brazos de su madre, que son criaturas tambaleantes y que cecean, que hacen muchas travesuras, pero que no hacen las tareas del hogar, en el mejor de los casos, solo consiguen algo en lo que fingir trabajar.
En contraste con su debilidad débil, suave e inexperta, les presenta una forma atlética finamente moldeada, que se vuelve disciplinado para todo trabajo y capaz de ocupar un lugar entre los útiles y sanos. Pero con todo esto hay en ese pequeño bebé una vida que comenzará que crecerá y lo convertirá en el verdadero heredero, morando en la casa y poseyendo aquello por lo que no ha trabajado, mientras que el muchacho vigoroso y de apariencia probable debe ir al desierto y tomar posesión para sí mismo con su arco y lanza.
Ahora, por supuesto, la rectitud de vida y carácter, o la hombría perfecta, es el fin al que apunta todo lo que llamamos salvación, y aquello que puede darnos el carácter más puro y maduro es la salvación para nosotros; aquello que puede hacernos, a todos los efectos, los más útiles y fuertes. Y cuando nos enfrentamos a personas que podrían hablar de un servicio que no podemos prestar, de un porte recto e inquebrantable que no podemos asumir, de una dignidad humana general de la que no podemos fingir, estamos justamente perturbados, y deberíamos recuperar nuestra ecuanimidad sólo bajo la influencia de la verdad y los hechos más indudables.
Si podemos decir honestamente en nuestro corazón: "Aunque no podemos mostrar tal trabajo realizado, ni tal crecimiento masculino, sin embargo, tenemos una vida en nosotros que es de Dios, y crecerá"; si estamos seguros de que tenemos el espíritu de los hijos de Dios, un espíritu de amor y obediencia, podemos consolarnos con este incidente. Podemos recordarnos a nosotros mismos que no es el que tiene en este momento la mejor apariencia el que siempre habita en la casa del padre, sino el que es el heredero por nacimiento.
¿Tenemos o no el espíritu del Hijo? sin sentir que todas las noches debemos hacer valer nuestro derecho a un alojamiento de otra noche mostrando la tarea que tenemos. cumplidos, pero conscientes de que los intereses en los que estamos llamados a trabajar son nuestros propios intereses, que somos herederos en la casa del padre, de modo que todo lo que hacemos por la casa lo hacemos realmente por nosotros mismos. ¿Salimos y entramos con Dios, sin sentir necesidad de sus mandamientos, nuestro propio ojo viendo dónde se requiere ayuda, y nuestros propios deseos están totalmente dirigidos hacia aquello que ocupa toda Su atención y obra?
Porque Pablo quiere que cada uno de nosotros aplique, alegóricamente, las palabras: Echa fuera a la esclava y a su hijo, es decir, echa fuera el modo legal de ganarse un lugar en la casa de Dios, y con este modo legal echa fuera a todos los egoístas. , el temor servil de Dios, la justicia propia y la dureza de corazón que engendra. Echa completamente de ti el espíritu del esclavo y aprecia el espíritu del hijo y heredero.
Puede parecer por un tiempo que el esclavo tiene una base firme en la casa del padre, pero no puede durar. El temperamento y los gustos de Ismael son radicalmente diferentes a los de Abraham, y cuando el esclavo madura, la salvaje cepa egipcia aparecerá en su carácter. Además, considera los bienes de Abraham como botín; no puede librarse del sentimiento de un extraño, y esto, al final, se manifestaría en una falta de franqueza con Abraham; lenta pero seguramente, la confianza entre ellos se iría agotando.
Nada más que ser hijo de Dios, nacer del Espíritu, puede dar el sentimiento de intimidad, confianza, unidad de interés, que constituye la verdadera religión. Todo lo que hacemos como esclavos no sirve para nada; es decir, todo lo que hacemos, no porque veamos lo bueno de ello, sino porque se nos ordena; no porque nos guste lo que se hace, sino porque deseamos que nos paguen por ello. Se acerca el día en que alcanzaremos la mayoría de edad, cuando Dios nos dirá: Ahora, haz lo que quieras, lo que tengas en mente; ahora no se necesita vigilancia, no se necesitan comandos; Pongo todo en tu propia mano.
¿Qué debemos hacer ahora mismo en estas circunstancias? ¿Deberíamos, por amor a la cosa, llevar a cabo la misma obra a la que nos habían conducido los mandamientos de Dios? ¿Deberíamos, si se nos deja absolutamente a cargo, no encontrar nada más atractivo que simplemente perseguir esa idea de la vida y el mundo que Cristo nos presentó? ¿O deberíamos ver que simplemente nos habíamos estado controlando por un tiempo, esperando nuestro tiempo, indómitos como Ismael, anhelando las recompensas pero no la vida de los hijos de Dios? La más seria de todas las preguntas, estas preguntas que determinan los problemas de toda nuestra vida, que determinan si nuestro hogar será, donde todos los mejores intereses de los hombres y las más altas bendiciones de Dios tienen su asiento, o en el desierto sin caminos donde la vida es un vagar sin rumbo, disociado de todos los movimientos hacia adelante de los hombres.
Siendo tan radical la distinción entre el espíritu servil y el espíritu de filiación, no pudo ser por mera formalidad, o exhibición de su título legal, que Isaac se convirtió en el heredero de la herencia de Dios. Su sacrificio en Moriah fue la condición necesaria para su sucesión al lugar de Abraham; fue la única celebración adecuada de su mayoría. El mismo Abraham había podido entrar en un pacto con Dios sólo mediante el sacrificio; y sacrificio no de una especie muerta y externa, sino vivificado por una entrega real de sí mismo a Dios, y por una percepción tan verdadera de la santidad y los requisitos de Dios que se sintió horrorizado por las grandes tinieblas.
Por ningún otro proceso, ninguno de sus herederos puede heredar la herencia. Se requiere una verdadera resignación del yo, sea cual sea la forma externa que pueda aparecer, para que podamos llegar a ser uno con Dios en Sus santos propósitos y en Su eterna bienaventuranza. No cabía duda de que Abraham había encontrado un verdadero heredero, cuando Isaac se puso sobre el altar y estabilizó su corazón para recibir el cuchillo. Más querido para Dios, y de un valor inconmensurablemente mayor que cualquier servicio, fue esta entrega de sí mismo en las manos de su Padre y su Dios.
En esto estaba la promesa de todo servicio y todo compañerismo amoroso. "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos. Oh Señor, en verdad soy tu siervo; soy tu siervo, el hijo de tu sierva; tú has desatado mis cadenas".
Tan incomparable con el servicio más distinguido apareció este sacrificio del yo de Isaac, que el registro de su vida activa parece no haber tenido interés para sus contemporáneos o sucesores. Solo había una cosa que decir de él. No parecía necesario hacer más. El sacrificio fue realmente grande y digno de conmemoración. Ningún acto podría haber demostrado de manera tan concluyente que Isaac era completamente uno con Dios.
Tenía mucho por qué vivir; desde su nacimiento le rodearon intereses y esperanzas de la naturaleza más excitante y halagadora; una nueva clase de gloria como la que aún no se había alcanzado en la tierra debía alcanzarse o, en todo caso, acercarse a él. Esta gloria seguramente se realizaría, garantizada por la promesa de Dios, para que sus esperanzas se lanzaran con la más audaz confianza y le dieran el aspecto y el porte de un rey; mientras que era incierto en el momento y la forma de su realización, de modo que el misterio más atractivo pendía alrededor de su futuro.
Claramente, la suya era una vida en la que valía la pena entrar y vivir; una vida apta para involucrar y absorber todo el deseo, interés y esfuerzo de un hombre; una vida tal que bien podría hacer que un hombre se ciñara y resolviera jugar al hombre en todo momento, para que cada parte de ella pudiera revelarle su secreto y no se perdiera nada de su maravilla. Era una vida que, por encima de todas las demás, parecía digna de ser protegida de todo daño y riesgo, y por la cual, sin duda, no pocos de los sirvientes nativos del campamento patriarcal habrían aventurado la suya con gusto.
De hecho, ha habido pocas vidas, si es que ha habido alguna, de las que se pueda decir con tanta verdad: El mundo no puede prescindir de esto, a todos los peligros y costos, esto debe ser apreciado. Y todo esto debe haber sido aún más obvio para su dueño que para cualquier otra persona, y debe haber engendrado en él una seguridad incondicional de que al menos tenía una vida encantadora y que viviría y vería buenos días. Sin embargo, con cualquier impacto que le sobreviniera el mandato de Dios, no hay palabra de duda, reproche o rebelión.
Le dio su vida a Aquel que se la había dado primero. Y así, entregándose a Dios, entró en la herencia y llegó a ser digno de ser para siempre el heredero representante de Dios, como Abraham por su fe se había convertido en el padre de los fieles.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 22:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-22.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 22:20
Y sucedió después de estas cosas (probablemente no mucho después de su regreso a Beerseba), que fue dicho (por algún mensajero desconocido o viajero accidental de Mesopotamia) Abraham, diciendo: He aquí, Milcah (vide Génesis 11:29), ella también le ha nacido hijos a tu hermano Nacor, como Sara te ha nacido un hijo. A partir de esto, casi parecería que Milcah no había comenzado a tener su familia en el momento en que Abram dejó Ur de los caldeos; pero vide Génesis 11:30. La presente breve tabla de los descendientes de Nahor se presenta con el fin de mostrar el descenso de Rebekah, quien pronto se convertirá en la esposa de Isaac.
Génesis 22:21
Huz su primogénito, - (vide Génesis 10:23, donde Uz aparece como hijo de Aram; y Génesis 36:28, donde recurre como descendiente de Esaú. Que fue un progenitor de Job (Jerome) no tiene mejor base que Job 1:1 - y Buz su hermano, - mencionado junto con Dedan y Tema como una tribu árabe (Jeremias 25:23), y puede haber sido un ancestro de Elihu ( Job 32:2) - y Kemuel, el padre de Aram. "No el fundador de los arameos, sino el antepasado de la familia de Ram, a la que pertenecía el buzita Elihu; Aram fue escrito para Ram , como Arammim, en 2 Reyes 8:29, para Rammim, en 2 Crónicas 22:5 "(Keil).
Génesis 22:22
Y Chesed, según Jerome, el padre de los jasdim o caldeos ( Génesis 11:28); pero más generalmente considerado como la cabeza de una rama más joven o una rama de esa raza (Keil, Murphy, Lange; cf. Job 1:17) - y Hazo, y Pildash y Jidlaph (sobre quienes no se sabe nada) y Bethnel: "hombre de Dios" (Gesenius); morada de Dios (Furst); una indicación probablemente de su piedad.
Génesis 22:23
Y Betuel engendró a Rebeca, Ribca; cautivador, atrapado (Furst); "una soga con una soga", no apta como el nombre de una niña que atrapa a los hombres por su belleza (Gesenius). Rebekah era hija del primo de Isaac, y siendo hija del hijo menor de Nahor, probablemente tenía la misma edad que su futuro esposo. Estos ocho Milcah sí tuvieron a Nacor, el hermano de Abraham.
Génesis 22:24
Y su concubina (vide en Génesis 16:3), cuyo nombre era Reumah, - criado, elevado (Gesenius); perla o coral (Furst) —desnudo también Tebah, y Gaham, y Thahash, y Maachah— de donde probablemente los maachathitas. Que tres de los descendientes de Taré (Nahor, Ismael y Jacob) tengan cada uno doce hijos se ha pronunciado "una simetría artificial, cuyo carácter intencional no puede confundirse" (Bohlen); pero "qué intención debió haber conectado el narrador con él sigue siendo inconcebible, a menos que fuera para afirmar el hecho tal como era, o (suponiendo que algunos de ellos tuvieran más de doce hijos) para proporcionar un número redondo fácilmente retenible por la memoria "(Havernick).
HOMILÉTICA
Génesis 22:20-1
Buenas noticias de un país lejano.
I. EL PRESUPUESTO ALEGRE.
1. Noticias de casa. Durante casi medio siglo, Abraham había sido un vagabundo en Palestina, y con algo así como la emoción de un emigrante al recibir cartas del viejo país, el patriarca escucharía el mensaje que viene de Harán más allá del río.
2. Noticias sobre Nahor. No exige ningún ejercicio violento de fantasía creer que Abraham consideraba a su hermano lejano con un intenso afecto fraterno, y que el inesperado informe de la prosperidad de ese hermano lejano golpeó un acorde de alegría dentro de su viejo seno.
3. Un mensaje sobre Milcah. Cuando los dos hermanos se separaron, parecería que ninguno de sus cónyuges había comenzado a tener una familia. Ahora la información llega a la tienda patriarcal de que la unión de Nahor y Milcah, como la de él y Sarai, ha sido bendecida con descendencia; y, en particular, que la segunda generación había comenzado a aparecer en la casa de Nahor, reproduciéndose la gracia real de Milcah en su cautivadora nieta Rebekah.
II EL MENSAJERO DE BIENVENIDA.
1. Su nombre desconocido. Uno tiene curiosidad por saber quién fue el que trajo las noticias de la antigua casa. Un aventurero enérgico que, a la distancia de medio siglo, trató de emular al caudillo caldeo que abandonó el valle del Éufrates hacia las sombrías colinas de Palestina; un mesopotámico Stanley a quien Nahor, ahora un rico Emir, había enviado en una misión de investigación tras su hermano perdido hace mucho tiempo; o algún viajero casual que se había encontrado con la tienda del patriarca.
2. Su llegada oportuna. Quienquiera que fuera, su aparición en esta coyuntura en particular fue extremadamente oportuna, cuando, después de la gran prueba, el matrimonio de Isaac debió aparecer en la perspectiva como una posibilidad cercana. Para Abraham debe haber parecido no un hecho fortuito, sino un arreglo providencial.
Aprender-
1. Que no se puede decir que ningún pasaje de la Escritura sea completamente inútil.
2. Que la alegría y la tristeza se encuentran principalmente en una estrecha contigüidad en la vida humana.
3. Que se convierta en buenos hombres y mujeres estar interesados en el bienestar de los demás.
4. Que en el gobierno de Dios del mundo no existen los accidentes.
5. Que se convierta en un buen hombre para mantener una perspectiva sobre los principios de la divina providencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 22:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-22.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.
. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.
Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.
Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.
Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.
Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.
Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.
Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.
Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".
*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.
Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.
Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.
Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.
No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.
Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.
Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.
¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.
Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.
Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.
Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.
Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.
Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.
El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.
Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien
Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.
Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.
Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.
Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .
Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.
La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.
Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.
Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.
Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .
Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.
Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.
Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.
Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".
Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.
Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.
¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.
Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .
*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.
Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .
Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado
... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.
Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.
El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.
) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.
Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.
Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.
En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.
Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.
¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;
Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.
De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.
Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.
Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.
En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.
La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.
No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.
Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.
En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.
Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.
"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.
Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.
Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.
preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.
Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".
Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.
Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.
Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.
Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.
El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.
No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.
Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.
Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.
Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.
¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.
Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"
Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.
Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.
¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.
Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.
Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.
Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.
Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.
Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.
Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".
Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.
El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.
Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.
Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!
En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.
Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.
Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.
No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.
El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".
Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.
No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.
A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!
Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.
Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.
¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!
*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".
El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.
Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.
En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.
En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.
Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.
Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.
Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.
Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".
¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien
Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.
Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.
Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .
) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .
Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.
En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.
¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.
Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 22:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-22.html. 1860-1890.