Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 20:4

Now Abimelech had not come near her; and he said, "Lord, will You kill a nation, even though blameless?
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Condescension of God;   Cowardice;   Heathen;   Ignorance;   Nation;   Sarah;   Torrey's Topical Textbook - Chastity;   Dreams;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abimelech;   Dream;   Bridgeway Bible Dictionary - Abimelech;   Charles Buck Theological Dictionary - All-Sufficiency of God;   Easton Bible Dictionary - Abimelech;   Dream;   Holman Bible Dictionary - Genesis;   Innocence, Innocency;   Patriarchs, the;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abimelech;   Greek Versions of Ot;   Lie, Lying;   People's Dictionary of the Bible - Dream;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Samuel the Prophet;   International Standard Bible Encyclopedia - Philistines;   The Jewish Encyclopedia - Adultery;   Elohist;   Euphemism;  

Bridgeway Bible Commentary


Abraham deceives Abimelech (20:1-18)

From Hebron Abraham moved into the territory of the Philistine king Abimelech. As a result of Abraham’s deceit concerning Sarah, Abimelech took Sarah as a wife and brought God’s threat of death upon him (20:1-7). Upon discovering the truth, Abimelech acted quickly and honourably. He restored Sarah’s honour in the eyes of the people, gave gifts to Abraham, and invited Abraham to settle in his land (8-16). Humbled by these events, Abraham turned again in faith to God and asked his blessings on Abimelech and his people (17-18).
The failure of Abraham and Sarah at a time so close to the birth of Isaac showed once more that the fulfilment of God’s covenant promise of an heir depended on divine grace, not on human merit.

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 20:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Now Abimelech had not come near her: and he said, Lord, wilt thou slay even a righteous nation? Said he not himself unto me, She is my sister? and she, even she herself said, He is my brother: in the integrity of my heart and the innocency of my hands have I done this. And God said unto him in the dream, Yea, I know that in the integrity of thy heart hast thou done this, and I also withheld thee from sinning against me: therefore suffered I thee not to touch her."

It is important to note that Abimelech had also heard of the destruction of the whole nation of the Sodomites and feared that the same thing might befall his people. How otherwise can we account for his use of the word "nation" in his petition? Note also that he believed in the true God as having control over the nations, not merely one nation, and that he considered that God to be righteous and fair in his treatment of men.

Another thing of particular interest is the fact that God had struck an entire household (a very great one) with a serious and potentially fatal disease for the specific purpose of preventing a sin against his purpose. A similar instance is the sudden death of Herod recorded in Acts 12.

The "integrity" and "innocence" of Abimelech are restricted in meaning to his conduct and intentions toward Sarah. Abimelech was better than some men, but there is no hint here of his being sinless.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 20:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- Abraham in Gerar

2. אבימלך .2 'ǎbı̂ymelek, Abimelekh, “father of the king.”

7. נביא nābı̂y' “prophet,” he who speaks by God, of God, and to God, who declares to people not merely things future, but also things past and present, that are not obvious to the sense or the reason; related: “flow, go forth.”

13. התעוּ hı̂t‛û is plural in punctuation, agreeing grammatically with אלהים 'ĕlohı̂ym. ו(w), however, may be regarded as the third radical, and the verb may thus really be singular.

16. נכהת nokachat an unusual form, either for נכחת nokaḥat the second person singular feminine perfect or נכחה nokeḥâh the third person singular feminine perfect, from a verb signifying in hiphil, “make straight, right.”

17. אמה 'āmâh “hand-maid,” free or bond. שׁפחה shı̂pchâh “bond-maid” 1 Samuel 25:41.

The concealment of his relation to Sarah calls to our mind a similar act of Abraham recorded not many pages back. We are to remember, however, that an interval of twenty-four years has elapsed since that event. From the present passage we learn that this was an old agreement between him and his wife, while they were wandering among strangers. It appears that Abraham was not yet conscious of anything wrong or even imprudent in this piece of policy. He therefore practises it without any hesitation. On this occasion he appears for the first time as a prophet. He is the first of this order introduced to our notice in the Old Testament, though Henok had prophesied at an earlier period Jude 1:14, and Noah’s benediction was, at the same time, a prediction.

Genesis 20:1-7

Abimelek takes Sarah. Abraham had been dwelling near Hebron. But the total separation between him and Lot, and the awful overthrow of Sodom and Amorah in the vicinity, may have loosened his tie to Hebron, and rendered it for the present not an agreeable place of residence. He therefore travels southward and takes up his abode at Gerar (see note on Genesis 10:19). Sarah, though now eighty-nine years of age, was as youthful in look as a person of forty would now be. She had, moreover, had no family, was remarkable for her good looks, and was at present, no doubt, renewed in health and vigor Genesis 12:11-16.

Genesis 20:3-7

The Supreme Being here appears as God אלהים 'ĕlohı̂ym, and therefore in his eternal power and independence, as he was antecedent to the creation of man. He communicates with Abimelek in a dream. This prince addresses him as אדני 'ǎdonāy, “Lord.” We have already seen that the knowledge of the true God had not yet disappeared from the Gentile world, who were under the Noachic covenant. “Thou wilt die.” Thou art dying or at the point of death if thou persist. A deadly plague was already in the body of Abimelek, on account of Sarah. “Wilt thou slay a righteous nation also?” Abimelek associates his nation with himself, and expects that the fatal stroke will not be confined to his own person. He pleads his integrity in the matter, which the Lord acknowledges. Gentiles sometimes act according to the dictates of conscience, which still lives in them, though it be obscured by sin. Abimelek was innocent in regard to the “great sin” of seizing another man’s wife, of which God acquitted him. He was wrong in appropriating a woman to himself by mere stretch of power, and in adding wife to wife. But these were common customs of the time, for which his conscience did not upbraid him in his pleading with God. “And the God.” The presence of the definite article seems to intimate a contrast of the true God with the false gods to which the Gentiles were fast turning. Abimelek was at least in the doubtful ground on the borders of polytheism.

Genesis 20:7

Abraham is here designated by the Lord a prophet. This constituted at once the gravity of Abimelek’s offence Psalms 105:15, and the ground of his hope of pardon. It is at the same time a step in advance of all the previous spiritual attainments of Abraham. A prophet is God’s spokesman, who utters with authority certain of the things of God Exodus 7:1; Exodus 4:15. This implies two things: first, the things of God are known only to him, and therefore must be communicated by him; secondly, the prophet must be enabled of God to announce in correct terms the things made known to him. These things refer not only to the future, but in general to all such matters as fall within the purpose and procedure of God. They may even include things otherwise known or knowable by man, so far as these are necessary to the exposition of the divine will. Now Abraham has heretofore received many communications from God. But this did not constitute him a prophet. It is the divinely-authorized utterance of new truth which raises him to this rank. And Abraham’s first exercise in prophecy is not in speaking to men of God, but to God for men. “He shall pray for thee.” The prophetic and the priestly offices go together in the father of the faithful. These dignities belong to him, not from any absolute merit, for this he has not, but from his call to be the holder of the promise, and the father of that seed to whom the promises were made.

Genesis 20:8-13

Abimelek retraces his steps, and rectifies his conduct. He makes known his dream to his assembled court, who are filled with astonishment and apprehension. He then calls Abraham, and in bold and manly style remonstrates with him for leading him into error and sin. Abraham is apparently silent from confusion and self-condemnation. Abimelek, after a pause, demands of him his reason for so doing. Abraham now replies with great simplicity and candor. He had said within himself, “The fear of God is not in this place.” This is another indication that polytheism was setting in. He concluded that his life would be in danger on account of his wife, and resorted to his wonted expedient for safety. He had learned to trust in the Lord in all things; but he did not think this inconsistent with using all lawful means for personal security, and he was not yet fully alive to the unlawfulness of his usual pretence. He pleads also in extenuation that she is in reality his sister (see Genesis 12:19-20). “Caused me to wander.” The verb here is not necessarily plural. But if it be, it is only an instance of the literal, meaning of אלהים 'ĕlohı̂ym, the Eternal Supernatural Powers, coming into view. “Thy kindness.” The old compact of Abraham with Sarah tended to palliate his conduct in the eyes of Abimelek, as he would see that it had no special reference to himself.

Genesis 20:14-18

Abimelek seems to have accepted his apology, as he probably felt that there was truth in the character Abraham gave of his people, and was precluded from resenting it by the salutary impression of his dream; while at the same time Abraham’s mode of avoiding danger appeared warrantable according to his own and the common code of morals. He therefore hastens to make honorable amends for his conduct. He makes Abraham a valuable present, restores his wife, and makes him free to dwell in any part of his dominions. He then accosts Sarah in respectful terms, informing her that he had presented her brother with one thousand silver pieces, probably shekels, on her account. He does not offer this directly to herself, that it may be distinctly understood that her honor was unstained. This may refer either to Abraham or to the sum of money. The latter is more natural, as the sentence then affords a reason for addressing Sarah, and mentioning this particular gift. “A covering of the eyes” does not mean a veil, the proper word for which is צעיף tsā‛ı̂yp, but is a figurative phrase for a recompense or pacificatory offering, in consideration of which an offence is overlooked. “Unto all that are with thee.” All her family were concerned in this public vindication of her character. “And all this that thou mayest be righted.” The original of this is most naturally taken as a part of Abimelek’s speech, and then it is to be translated as above. All this has been done or given that the injury to Sarah may be redressed. If the original be regarded as a part of the narrative, it must be rendered, “And all this (was done) that she might be righted.” The sense is the same in substance. In the former case the verb is in the second person, in the latter in the third.

Genesis 20:17-18

These verses record the fact of Abraham’s intercession for Abimelek, and explain in what sense he was on the point of dying (Genesis 20:3). “They bare” means that they were again rendered capable of procreating children, and in the natural course of things did so. The verb is in the masculine form, because both males and females were involved in this judicial malady. The name Yahweh is employed at the end of the chapter, because the relation of the Creator and Preserver to Sarah is there prominent.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 20:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-20.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4.But Abimelech had not come near her. Though Abraham had deprived himself of his wife, the Lord interposed in time to preserve her uninjured. When Moses previously relates, that she was taken away by Pharaoh, he does not say whether her chastity was assailed or not; but since the Lord then also declared himself the vindicator of her whom he now saved from dishonor, we ought not to doubt that her integrity was preserved both times. For why did he now forbid the king of Gerar to touch her, if he had previously suffered her to be corrupted in Egypt? We see, however, that when the Lord so defers his aid as not to stretch out his hand to the faithful, till they are in extreme peril, he shows the more clearly how admirable is his Providence.

Wilt thou slay also a righteous nation? The explanation given by some, that Abimelech here compares himself with the men of Sodom, is perhaps too refined. The following meaning appears to me more simple; namely ‘O Lord, although thou dost severely punish adultery, shall thy wrath pour itself out on unoffending men, who have rather fallen into error, than sinned knowingly and willingly?’ Moreover, Abimelech seems so to clear himself, as if he were entirely free from blame: and yet the Lord both admits and approves his excuse. We must, however, mark in what way, and to what extent he boasts that his heart and hands are guiltless. For he does not arrogate to himself a purity which is altogether spotless; but only denies that he was led by lust, either tyrannically or purposely, to abuse another man’s wife. We know how great is the difference between a crime and a fault; (429) thus Abimelech does not exempt himself from every kind of charge, but only shows that he had been conscious of no such wickedness as required this severe punishment. The ‘simplicity of heart,’ of which he speaks, is nothing else than that ignorance which stands opposed to consciousness of guilt; and ‘the righteousness of his hands,’ is nothing but that selfgovernment, by which men abstain from force and acts of injustice. Besides, the interrogation which Abimelech used proceeded from a common feeling of religion. For nature itself dictates, that God preserves a just discrimination in inflicting punishments.

(429) Inter scelus et delictum.” — “Between an act of abandoned wickedness and a mere fault.” — Ed

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 20:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-20.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary



Chapter 20

Abraham journeyed from there toward the south country, and dwelled between Kadesh and Shur, and he sojourned in Gerar ( Genesis 20:1 ).

So Abraham was living in the area of Hebron, but now he is still sort of a nomadic person. If you go over to Israel today, you'll see the Bedouins living in their tents and they are nomadic people. They'll live for awhile in an area and then they'll get up, pack their tents and move and live in another area. And Abraham was living in tents. He never had a house to dwell in, dwelt in tents as a Bedouin, as a stranger, as a sojourner.

It is interesting that Lot sought to settle down in a city, whereas Abraham always realized that he was just a sojourner, "he was looking for a city which hath foundation, whose maker and builder was God" ( Hebrews 11:10 ). And he counted himself just a stranger and a pilgrim upon the earth. So Abraham now is moving over into the country of the Philistines. Gerar is the area of the Philistines.

And so Abraham said of Sarah his wife, She is my sister: and Abimelech the king of Gerar sent, and took Sarah into his harem ( Genesis 20:2 ).

Now this is a second time this has happened. Abraham did it when they went to Egypt years earlier, and he was rebuked by the Egyptian Pharaoh for doing such a thing. Now again he's doing the same thing and this certainly says something about Sarah because she's about ninety years old at this point and still retaining her beauty. So if we could only discover the kind of creams and all that she could use, that she used, we can probably make a fortune. She is still so beautiful that Abraham is afraid that they're going to kill him in order that they might take his wife.

And so he says now you just say you're my sister so that they won't kill me. And so Abimelech saw her and took her into his harem and Abimelech had not come near her.

But God came to Abimelech in a dream by night, and said unto him, You're a dead man ( Genesis 20:3 ),

Or "you're dead", man. It's all how you put the punctuation. And in reality, if you notice that's exactly what God said. That "art but" is inserted. You notice it's in italics, it means that the translators inserted that because they didn't know the way we talk today. And God said, "Hey, you're dead, man", and so Abimelech, he said,

because of the woman which you have taken; she's another man's wife. But Abimelech had not come near her: and he said, Lord, will you also slay a righteous nation? Said he not unto me, She's my sister? and even she herself said, He is my brother: it was in the integrity of my heart and innocency of my hands I have done this ( Genesis 20:3-5 ).

God evidently smote him with some kind of a deadly plague and says, "Hey, you've had it, man. You're dead man because you've got a woman there who is another man's wife". And so he said, "Hey, Lord, I'm innocent. Hey, I didn't know it. She'd said she was the sister and that's what he said about her and I'm innocent, Lord. I didn't really know". And God said, "Yes, I know that you did it in the integrity of your heart for I also have withheld you from sinning against me. Therefore I did not allow you to touch her". So God's hand working in the background, God not allowing him to touch Sarah.

Now therefore [God said] restore the man his wife; for he is a prophet, and he will pray for you, and you will live: and if you don't restore her, know that you will surely die, and all that are yours. And therefore Abimelech rose early in the morning, and he called all of his servants, and he told these things in their ears: and the men were very frightened. Then Abimelech called Abraham, and said unto him, What have you done to us? and what have I done to you, that you've brought upon me and my kingdom this great sin? And thou hast done deeds unto me that ought not to be done. And Abimelech said unto Abraham, What sawest thou, that you've done this thing ( Genesis 20:7-10 )?

In other words, what did I do to you that you do this to me? Why did you do this to us? And he's challenging the man of God.

Abraham is known as the father of those who believe. He is used throughout the Scripture as the classic example of men who believed God and the word of God. And whenever the Bible wants to use a classic example of faith, it always points to Abraham, because "Abraham believed God, and it was imputed unto him for righteousness" ( James 2:23 ).

But you know, I like the honesty of the Bible. The Bible doesn't pretend at all that Abraham's faith was perfect. It tells us even of these lapses of faith. It is not faith for Abraham to say, "Hey, she's my sister". That's not really having faith in God; that's a lapse of faith. And somehow I get comfort from it because if Abraham's faith were totally perfect, then I think "Oh, there's no chance for me". You know if the guy was in everything just absolutely perfect, you say, sure look how God blessed him, and no wonder God blessed him the guy's perfect. God blesses perfect people.

But Abraham was not at all perfect, though he is used as a classic example of those who believe in God. What does it mean? It means that God will honor my little faith, too. And God will bless me though I am imperfect also. It doesn't mean that my faith has to be perfect and constant and steadfast at all times, never wavering, never doubting, never fearing, never questioning. It means that God can bless me and God will bless me just because of my simple trust in Him as faltering or as failing as it might be at times in certain circumstances.

There are a lot of tests that I fail. God has put me to a lot of tests where I failed miserably. I went out of classroom with an "F", but He let me take the test again. And some of them I failed two or three times before I passed. God is gracious and God is patient. And Abraham our father of those who believe was a man who had great faith in God that brought him recognition in history, and yet the faith was not perfect.

Here we find him deceiving the king concerning his wife because of fear. Twice he was put to this test; twice he failed on this particular test of faith. In the supreme test of faith, man, the guy passed with flying colors. Isn't it interesting how that we can have such great faith in some areas and then just turn right around and get totally wiped out. It makes us realize that even the faith that we have has come to us as a gift from God so that we can't boast in that.

So the king is rebuking Abraham. "What have you done, man? What have I ever done to you that you'd do this kind of a thing to me? How come you said she's your sister?"

Abraham said, Because I thought, Surely the fear of God is not in this place; and they will slay me for my wife's sake ( Genesis 20:11 ).

He looked around and said, "Man, these people don't fear God. They're going to kill me for my wife".

And [he said] indeed she is my sister; for she is the daughter of my father, but she's not the daughter of my mother ( Genesis 20:12 );

So she was a half-sister to Abraham.

and she became my wife. And it came to pass, when God caused me to wander from my father's house, that I said unto her, This is the kindness which you will show to me; every place where we go, say that he is my brother. And Abimelech took sheep, and oxen, and menservants, and womenservants, and he gave them to Abraham, and restored Sarah his wife. And Abimelech said, Behold, my land is before you: dwell wherever you're pleased. And to Sarah he said, Behold, I have given your brother a thousand pieces of silver: behold, he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all others: thus she was reproved. So Abraham prayed unto God: and God healed Abimelech, and his wife, and the maidservants; and they bare children. For the LORD had caused a barrenness to come to the house of Abimelech, because of Sarah Abraham's wife ( Genesis 20:12-18 ).

Sarah could have been with him for a period of time before this all took place. And yet he had never come to her intimately though she was a part of the harem. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 20:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-20.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But Abimelech had not come near her,.... Sarah had been put into an apartment in his palace, and not yet admitted into his company, not at least to his bed; he had not lain with her, which is the design of the expression: the Septuagint version is, "had not touched her", as in Genesis 20:6; which is another phrase expressive of the same thing:

and he said, Lord, wilt thou slay also a righteous nation? meaning either his family, the greater part of which were not accessory to this affair; or rather his kingdom, as Aben Ezra, see Genesis 20:9; which though not a nation of righteous men, in a strict sense, see Genesis 20:11; yet with regard to this business of Sarah were no ways criminal: either God had threatened to destroy his people, as well as himself, if he did not return Sarah to her husband, or committed iniquity with her; or he knew that this had been usual for people to suffer for the crimes of their governors, and like a true father of his country shows an affectionate concern for their welfare in the first place; for this may be the sense of the word "also", on which an emphasis is put; wilt thou not only slay me, but also a whole nation for my sake, a nation free from all fault and blame in this matter? though some think he has reference to the destruction of Sodom and Gomorrah, a recent action, and fresh in his mind; as if he should say, thou hast justly destroyed a wicked people for their sins, and wilt thou also destroy a nation that at least, in comparison of them, is a just and righteous one?

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 20:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      3 But God came to Abimelech in a dream by night, and said to him, Behold, thou art but a dead man, for the woman which thou hast taken; for she is a man's wife.   4 But Abimelech had not come near her: and he said, LORD, wilt thou slay also a righteous nation?   5 Said he not unto me, She is my sister? and she, even she herself said, He is my brother: in the integrity of my heart and innocency of my hands have I done this.   6 And God said unto him in a dream, Yea, I know that thou didst this in the integrity of thy heart; for I also withheld thee from sinning against me: therefore suffered I thee not to touch her.   7 Now therefore restore the man his wife; for he is a prophet, and he shall pray for thee, and thou shalt live: and if thou restore her not, know thou that thou shalt surely die, thou, and all that are thine.

      It appears by this that God revealed himself by dreams (which evidenced themselves to be divine and supernatural) not only to his servants the prophets, but even to those who were out of the pale of the church and covenant; but then, usually, it was with some regard to God's own people as in Pharaoh's dream, to Joseph, in Nebuchadnezzar's, to Daniel, and here, in Abimelech's, to Abraham and Sarah, for he reproved this king for their sake, Psalms 105:14; Psalms 105:15.

      I. God gives him notice of his danger (Genesis 20:3; Genesis 20:3), his danger of sin, telling him that the woman is a man's wife, so that if he take her he will wrong her husband; his danger of death for this sin: Thou art a dead man; and God's saying so of a man makes him so. Note, Every wilful sinner ought to be told that he is a dead man, as the condemned malefactor, and the patient whose disease is mortal, are said to be so. If thou art a bad man, certainly thou art a dead man.

      II. He pleads ignorance that Abraham and Sarah had agreed to impose upon him, and not to let him know that they were any more than brother and sister, Genesis 20:6; Genesis 20:6. See what confidence a man may have towards God when his heart condemns him not, 1 John 3:21. If our consciences witness to our integrity, and that, however we may have been cheated into a snare, we have not knowingly and wittingly sinned against God, it will be our rejoicing in the day of evil. He pleads with God as Abraham had done, Genesis 18:23; Genesis 18:23. Wilt thou slay a righteous nation?Genesis 20:4; Genesis 20:4. Not such a nation as Sodom, which was indeed justly destroyed, but a nation which, in this matter, was innocent.

      III. God gives a very full answer to what he had said.

      1. He allows his plea, and admits that what he did he did in the integrity of his heart: Yea, I know it,Genesis 20:6; Genesis 20:6. Note, It is matter of comfort to those that are honest that God knows their honesty, and will acknowledge it, though perhaps men that are prejudiced against them either cannot be convinced of it or will not own that they are.

      2. He lets him know that he was kept from proceeding in the sin merely by the good hand of God upon him: I withheld thee from sinning against me. Abimelech was hereby kept from doing wrong, Abraham from suffering wrong, and Sarah from both. Note, (1.) There is a great deal of sin devised and designed that is never executed. As bad as things are in the world, they are not so bad as the devil and wicked men would have them. (2.) It is God that restrains men from doing the ill they would do. It is not from him that there is sin, but it is from him that there is not more sin, either by his influence upon men's minds, checking their inclination to sin, or by his providence, taking away the opportunity to sin. (3.) It is a great mercy to be hindered from committing sin; of this God must have the glory, whoever is the instrument, 1 Samuel 25:32; 1 Samuel 25:33.

      3. He charges him to make restitution: Now therefore, not that thou art better informed, restore the man his wife,Genesis 20:7; Genesis 20:7. Note, Ignorance will excuse no longer than it continues. If we have entered upon a wrong course through ignorance this will not excuse our knowingly persisting in it, Leviticus 5:3-5. The reasons why he must be just and kind to Abraham are, (1.) Because he is a prophet, near and dear to God, for whom God does in a particular manner concern himself. God highly resents the injuries done to his prophets, and takes them as done to himself. (2.) Being a prophet, he shall pray for thee; this is a prophet's reward, and a good reward it is. It is intimated that there was great efficacy in the prayers of a prophet, and that good men should be ready to help those with their prayers that stand in need of them, and should make, at least, this return for the kindnesses that are done them. Abraham was accessory to Abimelech's trouble, and therefore was obliged in justice to pray for him. (3.) It is at thy peril if thou do not restore her: Know thou that thou shalt surely die. Note, He that does wrong, whoever he is, prince or peasant, shall certainly receive for the wrong which he has done, unless he repent and make restitution, Colossians 3:25. No injustice can be made passable with God, no, not by Caesar's image stamped upon it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 20:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-20.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.

This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.

Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."

*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.

Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.

There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.

Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.

His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.

Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.

But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.

After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.

This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.

The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.

It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.

Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."

It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.

I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.

First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.

Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."

This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.

In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.

It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.

In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.

Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."

Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.

The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.

The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.

Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"

As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.

What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.

Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.

So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."

It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.

Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!

In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.

Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."

Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!

But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!

*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."

The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.

Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.

After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right

But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.

In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.

There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.

So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.

Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.

The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.

It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?

Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.

But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 20:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-20.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- Abrahán en Gerar

2. אבימלך .2 'ǎbı̂ymelek , Abimelekh, “padre del rey”.

7. נביא nābı̂y' “profeta”, el que habla por Dios, de Dios y para Dios, que declara a la gente no sólo cosas futuras, sino también cosas pasadas y presentes, que no son evidentes al sentido oa la razón; relacionado: “fluir, salir”.

13. התעוּ hı̂t‛û es plural en puntuación, concordando gramaticalmente con אלהים 'ĕlohı̂ym . ו (w), sin embargo, puede considerarse como el tercer radical, y el verbo, por lo tanto, puede ser realmente singular.

16. נכהת nokachat una forma inusual, ya sea para נכחת nokaḥat la segunda persona singular femenina perfecta o נכחה nok e ḥâh la tercera persona singular femenina perfecta, de un verbo que significa en hiphil, “enderezar, enderezar”.

17. אמה 'āmâh “esclava”, libre o esclava. שׁפחה shı̂pchâh “esclava” .

El ocultamiento de su relación con Sara nos recuerda un acto similar de Abraham registrado no muchas páginas atrás. Debemos recordar, sin embargo, que ha transcurrido un intervalo de veinticuatro años desde ese evento. Del presente pasaje aprendemos que este era un antiguo acuerdo entre él y su esposa, mientras vagaban entre extraños. Parece que Abraham aún no era consciente de nada malo o incluso imprudente en esta política.

Por lo tanto, lo practica sin ninguna vacilación. En esta ocasión aparece por primera vez como profeta. Él es el primero de este orden presentado a nuestra atención en el Antiguo Testamento, aunque Henok había profetizado en un período anterior , y la bendición de Noé era, al mismo tiempo, una predicción.

Génesis 20:1

Abimelec se lleva a Sara. Abraham había estado habitando cerca de Hebrón. Pero la separación total entre él y Lot, y el terrible derrocamiento de Sodoma y Amora en la vecindad, pueden haber aflojado su vínculo con Hebrón, y hecho que por el momento no fuera un lugar de residencia agradable. Por lo tanto, viaja hacia el sur y establece su morada en Gerar (ver nota en ).

Sarah, aunque ahora tenía ochenta y nueve años, tenía un aspecto tan juvenil como lo sería ahora una persona de cuarenta. Además, no tenía familia, se destacaba por su buena apariencia, y en la actualidad, sin duda, estaba renovada en salud y vigor Génesis 12:11 .

Génesis 20:3

El Ser Supremo aquí aparece como Dios אלהים 'ĕlohı̂ym , y por lo tanto en su eterno poder e independencia, como antecedente a la creación del hombre. Se comunica con Abimelec en un sueño. Este príncipe se dirige a él como אדני 'ǎdonāy , “Señor”. Ya hemos visto que el conocimiento del Dios verdadero aún no había desaparecido del mundo gentil, que estaba bajo el pacto de Noé.

“Morirás”. Estás muriendo o al borde de la muerte si persistes. Una plaga mortal ya estaba en el cuerpo de Abimelec, a causa de Sara. “¿Matarás también a una nación justa?” Abimelec asocia a su nación consigo mismo y espera que el golpe fatal no se limite a su propia persona. Alega su integridad en el asunto, que el Señor reconoce. Los gentiles a veces actúan según los dictados de la conciencia, que todavía vive en ellos, aunque esté oscurecida por el pecado.

Abimelec era inocente con respecto al “gran pecado” de apoderarse de la esposa de otro hombre, del cual Dios lo absolvió. Se equivocó al apropiarse de una mujer por mera extensión de poder, y al agregar esposa a esposa. Pero estas eran costumbres comunes de la época, por las cuales su conciencia no lo reprendió en su súplica a Dios. "Y el Dios". La presencia del artículo definido parece insinuar un contraste del Dios verdadero con los dioses falsos a los que los gentiles se estaban volviendo rápidamente. Abimelec estaba al menos en terreno dudoso en las fronteras del politeísmo.

Abraham es aquí designado por el Señor como profeta. Esto constituyó a la vez la gravedad de la ofensa de Abimelec , y la base de su esperanza de perdón. Es al mismo tiempo un paso adelante de todos los logros espirituales previos de Abraham. Un profeta es el portavoz de Dios, que pronuncia con autoridad algunas de las cosas de Dios ; .

Esto implica dos cosas: primero, las cosas de Dios son conocidas sólo por él, y por lo tanto deben ser comunicadas por él; en segundo lugar, el profeta debe ser capacitado por Dios para anunciar en términos correctos las cosas que le fueron dadas a conocer. Estas cosas se refieren no sólo al futuro, sino en general a todos los asuntos que caen dentro del propósito y procedimiento de Dios. Incluso pueden incluir cosas conocidas o conocibles por el hombre, en la medida en que sean necesarias para la exposición de la voluntad divina.

Ahora Abraham ha recibido hasta ahora muchas comunicaciones de Dios. Pero esto no lo constituyó en profeta. Es la expresión divinamente autorizada de la nueva verdad lo que lo eleva a este rango. Y el primer ejercicio de Abraham en la profecía no es hablar a los hombres de Dios, sino a Dios por los hombres. “Él orará por ti”. Los oficios profético y sacerdotal van juntos en el padre de los fieles. Estas dignidades le pertenecen, no por ningún mérito absoluto, porque no lo tiene, sino por su llamado a ser el poseedor de la promesa, y el padre de esa simiente a quien se hicieron las promesas.

Génesis 20:8

Abimelec vuelve sobre sus pasos y rectifica su conducta. Da a conocer su sueño a su corte reunida, que está llena de asombro y aprensión. Luego llama a Abraham, y en un estilo audaz y varonil le reprende por conducirlo al error y al pecado. Abraham aparentemente guarda silencio por la confusión y la autocondena. Abimelec, después de una pausa, le exige su razón para hacerlo. Abraham ahora responde con gran sencillez y franqueza.

Se había dicho a sí mismo: “El temor de Dios no está en este lugar”. Esta es otra indicación de que el politeísmo se estaba instalando. Llegó a la conclusión de que su vida estaría en peligro a causa de su esposa, y recurrió a su recurso habitual para su seguridad. Había aprendido a confiar en el Señor en todas las cosas; pero no pensó que esto fuera incompatible con el uso de todos los medios lícitos para su seguridad personal, y aún no estaba plenamente consciente de la ilicitud de su pretensión habitual.

Él alega también atenuante que ella es en realidad su hermana (ver ). “Me hizo deambular”. El verbo aquí no es necesariamente plural. Pero si es así, es solo una instancia del significado literal de אלהים 'ĕlohı̂ym , los poderes sobrenaturales eternos, que aparecen. "Tu amabilidad". El viejo pacto de Abraham con Sara tendía a paliar su conducta a los ojos de Abimelec, ya que vería que no tenía ninguna referencia especial a él.

Génesis 20:14

Abimelec parece haber aceptado su disculpa, ya que probablemente sintió que había algo de verdad en el carácter que Abraham dio a su pueblo, y la saludable impresión de su sueño le impidió resentirse; mientras que, al mismo tiempo, el modo de evitar el peligro de Abraham parecía justificable de acuerdo con su propio código moral y el común. Por lo tanto, se apresura a enmendar honorablemente su conducta.

Hace a Abraham un regalo valioso, restaura a su esposa y lo hace libre para habitar en cualquier parte de sus dominios. Luego se dirige a Sarah en términos respetuosos, informándole que le había regalado a su hermano mil piezas de plata, probablemente shekels, a cuenta de ella. Él no le ofrece esto directamente a ella misma, para que se entienda claramente que su honor no se manchó. Esto puede referirse a Abraham oa la suma de dinero.

Esto último es más natural, ya que la oración proporciona una razón para dirigirse a Sarah y mencionar este regalo en particular. “Una cubierta para los ojos” no significa un velo, cuya palabra apropiada es צעיף tsā‛ı̂yp , sino que es una frase figurativa para una recompensa u ofrenda pacificadora, en consideración de la cual se pasa por alto una ofensa.

“A todos los que están contigo”. Toda su familia se preocupó en esta reivindicación pública de su carácter. “Y todo esto para que seas enderezado.” El original de esto se toma más naturalmente como parte del discurso de Abimelec, y luego debe traducirse como se indica arriba. Todo esto ha sido hecho o dado para que la herida de Sara pueda ser reparada. Si el original se considera como parte de la narración, debe traducirse: “Y todo esto (se hizo) para que ella pudiera ser enderezada”. El sentido es el mismo en sustancia. En el primer caso el verbo está en segunda persona, en el segundo en tercera.

Génesis 20:17

Estos versículos registran el hecho de la intercesión de Abraham por Abimelec y explican en qué sentido estuvo a punto de morir ( ). “Dieron a luz” significa que nuevamente se les hizo capaces de procrear hijos, y en el curso natural de las cosas así lo hicieron. El verbo está en forma masculina, porque tanto hombres como mujeres estaban involucrados en esta enfermedad judicial. El nombre Yahweh se emplea al final del capítulo porque la relación del Creador y Preservador con Sara es prominente.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-20.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

SEÑOR * . Jehová. Una de las 134 enmiendas de los soferim. Ver App-32.

también, es decir, así como Sodoma y Gomorra, Génesis 19 .

nación. Evidentemente, Abimelec esperaba que Dios matara a toda la nación.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-20.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4. Pero Abimelec no se le acercó. Aunque Abraham privó a su esposa de sí mismo, el Señor intervino a tiempo para preservarla sin daño. Cuando Moisés relata anteriormente que fue llevada por el faraón, no dice si su castidad fue asaltada o no; pero dado que el Señor se declaró en ese momento también como el vengador de ella, a quien ahora salvó del deshonor, no debemos dudar de que su integridad fue preservada en ambas ocasiones. Porque, ¿por qué ahora le prohibió al rey de Gerar tocarla, si antes le había permitido ser corrompida en Egipto? Sin embargo, vemos que cuando el Señor retrasa su ayuda al punto de no extender su mano hacia los fieles hasta que están en peligro extremo, muestra de manera más clara cuán admirable es su Providencia.

¿Matarás también a una nación justa? La explicación dada por algunos, de que Abimelec aquí se compara con los hombres de Sodoma, es quizás demasiado refinada. El siguiente significado me parece más sencillo: 'Oh Señor, aunque castigas severamente el adulterio, ¿derramarás tu ira sobre hombres inocentes, que han caído en el error en lugar de pecar consciente y voluntariamente?' Además, Abimelec parece exculparse, como si estuviera completamente libre de culpa; sin embargo, el Señor admite y aprueba su excusa. Sin embargo, debemos observar de qué manera y en qué medida se jacta de que su corazón y sus manos están libres de culpa. Porque no se atribuye una pureza completamente intachable; sino que niega que fue llevado por la lujuria, ya sea de manera tiránica o intencionada, a abusar de la esposa de otro hombre. Sabemos cuán grande es la diferencia entre un crimen y un error (429) Así, Abimelec no se exime de todo tipo de acusación, sino que solo muestra que no había sido consciente de maldad tal como para requerir este severo castigo. La "sencillez de corazón" de la que habla no es más que esa ignorancia que se opone a la conciencia de culpa; y "la rectitud de sus manos" no es otra cosa que ese autocontrol por el cual los hombres se abstienen de la fuerza y los actos de injusticia. Además, la interrogante que utilizó Abimelec procedió de un sentimiento común de religión. Porque la naturaleza misma dicta que Dios mantiene una justa discriminación al infligir castigos.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-20.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL LAPSO DE UN HOMBRE DIOS

"Y Abraham dijo: Porque pensé: Ciertamente el temor de Dios no está en este lugar".

Génesis 20:11

El verdadero temor de Dios estaba en ese momento en el corazón de Abimelec, y no en el de Abraham; era Abimelec quien hacía el papel fiel, el del niño de la luz y del día; Abraham, por el momento, era el hijo del miedo, la oscuridad y la noche.

I. Considere primero el origen del hábito del juicio severo. Hay dos fuentes principales de las que surge. (1) El primero que un romano pagano nos puede ilustrar: "Con una gran suma obtuve esta libertad" ( Hechos 22:27 ). La cosa nos ha costado mucho; creemos que es difícil de creer que se pueda compartir ampliamente.

Abraham había hecho un sacrificio terrible para asegurar su llamamiento. En cuanto a aquellos paganos fáciles, joviales y prósperos, seguramente el temor de Dios no estaba allí. (2) Una segunda fuente de esta dureza de juicio es el predominio en todos nosotros del principio aristocrático natural sobre el principio cristiano de comunión. Los hombres creen naturalmente en la elección. Pero con raras excepciones, naturalmente se creen los elegidos. De hecho, es difícil creer que una posesión privada gane en lugar de perder al ser compartida por toda la humanidad.

II. Las historias de las Escrituras son una advertencia perpetua contra los juicios estrechos y egoístas de los hombres. Es como si el Espíritu hubiera resuelto que las virtudes de los que están fuera de los límites deben mantenerse claramente ante los ojos de los hombres. Dios no hace acepción de personas, y se aferra a los corazones humanos más inverosímiles en las formas con las que poco soñamos.

III. La verdadera política cristiana al juzgar a la humanidad: (1) Deje que su comunión personal se base en la manifestación clara y explícita de aquello que está en sintonía con su vida superior y la de Cristo; (2) En cuanto a los que están afuera, crea que Dios está más cerca de ellos de lo que piensan y tiene más que ver con ellos de lo que sueña.

Ilustración

“Los mejores hombres son hombres en el mejor de los casos; Dios nos toma para mal y para bien; Sabe que somos polvo. Tenga en cuenta que el patriarca falló en su punto fuerte: su fe. Temía por su vida aquí, como lo había hecho la primera vez que llegó a la tierra. Los pecados antiguos tienen una curiosa tendencia, como los viejos tocones que se dejan en la tierra, a brotar nuevamente.

Había religión natural y bondad en Abimelec, que eran muy atractivas y excedían con creces lo que Abraham esperaba. ¡Ten una gran caridad! Cree y espera todas las cosas. Hay más religión en el mundo de la que crees. Surge en lugares inesperados, y los hombres tienen tratos con Dios, que están completamente fuera del ámbito de su vida religiosa. Dios se ocupa de ellos, pero necesitan la ayuda de aquellos que están más perfectamente instruidos en la fe '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Genesis 20:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​genesis-20.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

De allí partió Abraham hacia la tierra del sur, y habitó entre Cades y Shur, y peregrinó en Gerar ( Génesis 20:1 ).

Así que Abraham vivía en el área de Hebrón, pero ahora todavía es una especie de persona nómada. Si vas a Israel hoy, verás a los beduinos viviendo en sus tiendas y son gente nómada. Vivirán por un tiempo en un área y luego se levantarán, armarán sus tiendas de campaña y se mudarán a vivir a otra área. Y Abraham estaba viviendo en tiendas. Nunca tuvo una casa para vivir, habitó en tiendas como un beduino, como un extranjero, como un extranjero.

Es interesante que Lot buscó establecerse en una ciudad, mientras que Abraham siempre se dio cuenta de que él era solo un peregrino, "buscaba una ciudad que tenga fundamento, cuyo hacedor y constructor fue Dios" ( Hebreos 11:10 ). Y se consideró a sí mismo como un extraño y un peregrino sobre la tierra. Así que Abraham ahora se muda al país de los filisteos. Gerar es el territorio de los filisteos.

Y dijo Abraham de Sara su mujer: Mi hermana es: y envió Abimelec rey de Gerar, y tomó a Sara en su harén ( Génesis 20:2 ).

Ahora bien, esta es la segunda vez que esto ha sucedido. Abraham lo hizo cuando fueron a Egipto años antes, y el faraón egipcio lo reprendió por hacer tal cosa. Ahora nuevamente él está haciendo lo mismo y esto ciertamente dice algo acerca de Sarah porque tiene alrededor de noventa años en este momento y aún conserva su belleza. Entonces, si solo pudiéramos descubrir el tipo de cremas y todo lo que ella podía usar, probablemente podríamos hacer una fortuna.

Ella es todavía tan hermosa que Abraham tiene miedo de que lo maten para poder tomar a su esposa.
Y entonces él dice ahora solo dices que eres mi hermana para que no me maten. Y así Abimelec la vio y la tomó en su harén y Abimelec no se había acercado a ella.

Pero Dios vino a Abimelec en sueños de noche, y le dijo: Eres hombre muerto ( Génesis 20:3 ),

O "estás muerto", hombre. Todo depende de cómo pongas la puntuación. Y en realidad, si te das cuenta, eso es exactamente lo que Dios dijo. Ese "arte pero" se inserta. Notarás que está en cursiva, significa que los traductores lo insertaron porque no sabían cómo hablamos hoy. Y Dios dijo: "Oye, estás muerto, hombre", y Abimelec dijo:

a causa de la mujer que has tomado; ella es la esposa de otro hombre. Pero Abimelec no se había acercado a ella, y dijo: Señor, ¿matarás también tú a la gente justa? ¿No me dijo: Ella es mi hermana? y aun ella misma dijo: Mi hermano es: con integridad de mi corazón y con inocencia de mis manos he hecho esto ( Génesis 20:3-5 ).

Evidentemente, Dios lo hirió con algún tipo de plaga mortal y dice: "Oye, lo has tenido, hombre. Estás muerto porque tienes una mujer allí que es la esposa de otro hombre". Y entonces él dijo: "Oye, Señor, soy inocente. Oye, no lo sabía. Ella había dicho que era la hermana y eso es lo que dijo sobre ella y yo soy inocente, Señor. No lo sabía". realmente no lo sé". Y Dios dijo: "Sí, sé que lo hiciste con integridad de tu corazón porque yo también te he impedido pecar contra mí. Por eso no te permití tocarla". Así que la mano de Dios obrando en segundo plano, Dios no permitiéndole tocar a Sara.

Ahora pues [Dios dijo] devuélvele al hombre a su mujer; porque es profeta, y orará por ti, y vivirás; y si no la devolvieres, sabe que ciertamente morirás, y todo lo tuyo. Y por lo tanto Abimelec se levantó temprano en la mañana, y llamó a todos sus siervos, y les dijo estas cosas en sus oídos: y los hombres estaban muy asustados. Entonces Abimelec llamó a Abraham y le dijo: ¿Qué nos has hecho? y ¿qué te he hecho yo, que has traído sobre mí y sobre mi reino este gran pecado? Y me has hecho obras que no se deben hacer. Y Abimelec dijo a Abraham: ¿Qué viste para que hayas hecho esto ( Génesis 20:7-10 )?

En otras palabras, ¿qué te hice yo para que me hagas esto? ¿Por qué nos hiciste esto? Y él está desafiando al hombre de Dios.

Abraham es conocido como el padre de los que creen. Él es usado a lo largo de las Escrituras como el ejemplo clásico de hombres que creyeron en Dios y en la palabra de Dios. Y cada vez que la Biblia quiere usar un ejemplo clásico de fe, siempre apunta a Abraham, porque "Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia" ( Santiago 2:23 ).

Pero sabes, me gusta la honestidad de la Biblia. La Biblia no pretende en absoluto que la fe de Abraham fuera perfecta. Nos habla incluso de estos lapsos de fe. No es fe para Abraham decir: "Oye, ella es mi hermana". Eso no es realmente tener fe en Dios; eso es un lapso de fe. Y de alguna manera me consuela porque si la fe de Abraham fuera totalmente perfecta, entonces pienso: "Oh, no hay posibilidad para mí".

Usted sabe, si el tipo estaba absolutamente perfecto en todo, usted dice, claro, mire cómo Dios lo bendijo, y con razón Dios lo bendijo, el tipo es perfecto. Dios bendice a las personas perfectas.
Pero Abraham no era del todo perfecto, aunque se lo utiliza como un ejemplo clásico de los que creen en Dios. ¿Qué significa? Significa que Dios también honrará mi poca fe. Y Dios me bendecirá aunque también soy imperfecto.

No significa que mi fe tiene que ser perfecta y constante y firme en todo momento, nunca vacilante, nunca dudando, nunca temiendo, nunca cuestionando. Significa que Dios puede bendecirme y que Dios me bendecirá simplemente por mi simple confianza en Él, aunque sea vacilante o fallida a veces en ciertas circunstancias.
Hay un montón de pruebas que fallo. Dios me ha puesto a muchas pruebas en las que fallé miserablemente.

Salí del salón de clases con una "F", pero Él me dejó tomar el examen nuevamente. Y algunos de ellos fallé dos o tres veces antes de pasar. Dios es misericordioso y Dios es paciente. Y Abraham nuestro padre de los que creen fue un hombre que tuvo una gran fe en Dios que le trajo reconocimiento en la historia, y sin embargo la fe no era perfecta.
Aquí lo encontramos engañando al rey acerca de su esposa por temor.

Dos veces fue puesto a esta prueba; dos veces falló en esta prueba particular de fe. En la prueba suprema de fe, hombre, el tipo pasó con gran éxito. ¿No es interesante cómo podemos tener una fe tan grande en algunas áreas y luego dar la vuelta y quedar totalmente aniquilados? Nos hace darnos cuenta de que incluso la fe que tenemos nos ha llegado como un regalo de Dios para que no podamos jactarnos de eso.
Así que el rey está reprendiendo a Abraham. "¿Qué has hecho, hombre? ¿Qué te he hecho yo para que me hagas este tipo de cosas? ¿Cómo es que dijiste que es tu hermana?"

Abraham dijo: Porque pensé: Ciertamente el temor de Dios no está en este lugar; y me matarán por causa de mi mujer ( Génesis 20:11 ).

Miró a su alrededor y dijo: "Hombre, esta gente no le teme a Dios. Me van a matar por mi esposa".

Y [él dijo] ciertamente ella es mi hermana; porque ella es hija de mi padre, pero no es hija de mi madre ( Génesis 20:12 );

Así que ella era media hermana de Abraham.

y ella se convirtió en mi esposa. Y aconteció que cuando Dios me hizo salir errante de la casa de mi padre, le dije: Esta es la bondad que me harás; en cada lugar a donde vamos, decimos que es mi hermano. Y tomó Abimelec ovejas y bueyes, y siervos y siervas, y se los dio a Abraham, y devolvió a Sara su mujer. Y Abimelec dijo: He aquí mi tierra está delante de ti; habita donde quieras.

Y a Sara dijo: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta para los ojos, para todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida. Entonces Abraham oró a Dios, y Dios sanó a Abimelec, a su mujer ya las siervas; y dieron a luz hijos. Porque Jehová había hecho venir esterilidad a la casa de Abimelec, a causa de Sara mujer de Abraham ( Génesis 20:12-18 ).

Sarah podría haber estado con él por un período de tiempo antes de que todo esto sucediera. Y, sin embargo, él nunca se había acercado a ella íntimamente, aunque ella era parte del harén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Abraham en Gerar

1. Abraham deja Mamre (Hebrón) para Gerar, SW. de Filistea. Parece de Génesis 21:34 que permaneció en ese distrito durante algunos años.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-20.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

¿Matarás también a una nación justa? ] El pueblo de Abimelec, en todo caso, no había sido culpable de ningún pecado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 20 y 21.

En el Capítulo s 20, 21 tenemos la cuestión del heredero y del camino de la fe en otro punto de vista. Abraham niega su relación con su esposa, y es reprobado por el mundo mismo, que sabe mejor que él lo que ella debe ser. Dios, sin embargo, guarda las promesas en su fidelidad, y juzga lo que se entromete con quien les tiene que decir. Nace el heredero de la promesa; y el heredero según la carne, hijo de la esclava o de la ley, es totalmente desechado. Ahora Abraham reprende a los poderosos de la tierra, ante los cuales antes había negado su relación con su esposa.

Pero estos dos Capítulos deben estar algo más desarrollados. Al igual que Abram cuando descendió a Egipto, tenemos la incredulidad obrando con respecto al camino al que había sido llamado por la gracia, mostrado, como siempre lo es, en referencia a caminar en la intimidad de la relación en la que Dios lo había puesto, de qué mujer es la expresión en los tipos. Aquí Sara es la madre del heredero del mundo, la esposa de Abraham, según la promesa, y, para Abraham, según la esperanza de la iglesia, como hemos visto (aunque Israel era el vaso según la carne).

Esta posición la niega. Sarah vuelve a ser su hermana. Esto fue peor que antes, porque ella es, a fe, la madre del heredero del mundo. Abimelec estaba equivocado y actuó para complacerse a sí mismo, pero actuó inconscientemente. Abraham ante Dios estaba en la posición más falsa de los dos. Dios advierte a Abimelec y preserva a Sara por su propio poder, a quien la falta de fe de Abraham había conectado con el mundo; y Abimelec la devuelve, con la punzante reprensión a la iglesia, como aquí se tipifica, que ella al menos debería haber conocido su propia relación con Cristo.

Aún así, en general, Abraham estaba en el lugar de fe y bendición; y, como profeta de Dios, a quien nadie debe hacer daño, intercede por el defectuoso Abimelec, porque aquí todo es gracia. Hay otro punto a notar aquí, que esto fue un arreglo de incredulidad cuando primero partió de la casa de su padre ( Génesis 20:13 ), así que pronto estuvo el germen de incredulidad obrando en el llamado de la promesa. Pero Dios mantiene el título divino de lealtad de la iglesia en todo momento. Pero ahora nace el heredero, el heredero de la promesa.

El efecto de esto es que no sólo se conoce la diferencia por la fe, sino que el heredero de la esclava es completamente desechado en cuanto a la herencia. Históricamente se conserva según la promesa de Dios, figura del Israel legal; pero, en cuanto a cualquier parte de la herencia, totalmente desechada.

Y aquí, además, Abraham ya no teme ante el príncipe de este mundo, sino que lo reprende. Tiene el mundo, así como la comunión celestial, ahora que ha venido el heredero; y el. mundo reconoce que Dios está con él en todas las cosas. Por lo tanto, el pozo del juramento es el testimonio del título de Abraham en el mundo, y de que Abimelec reconoce que Dios está con él. Allí, según el juramento y su título así poseído por el mundo, planta una arboleda, toma posesión de la tierra y adora, invocando el nombre del Dios eterno de Aquel que una vez había prometido a Israel, y nunca abandonó Su propósito, y ya había cumplido en la tierra lo que su boca había dicho: no, de hecho, una porción tan bendita como la relación celestial y la posesión de la fe, sino una prueba de la fidelidad inmutable del Dios que había dado las promesas.

Allí Abraham, en figura, mora ahora, donde había estado el poder del mundo. Esto pertenecerá a Israel en la letra, pero nosotros, sobre quienes han llegado los confines del mundo, lo tenemos de una manera más alta y mejor. Era la prenda de lo que debe ser y será; nuestra esperanza se traslada al cielo donde Cristo se ha ido. Pero allí reinamos de mejor manera.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Una nación justa. - Knobel ha señalado que aquí hay una alusión al destino de Sodoma. Aunque la enfermedad se limitó a Abimelec y su casa, sin embargo, ve la destrucción amenazando a todo su pueblo, que, en comparación con los habitantes de las ciudades de Ciccar, eran justos. Hay una prueba indirecta: de la verdad de la afirmación de Abimelec en el hecho de que la muerte (ver Génesis 20:3 ) se consiente como el castigo apropiado por el adulterio.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-20.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Abraham vuelve a negar a su esposa

Génesis 20:1

Es maravilloso que Abraham cayera así. Había caminado con Dios durante tantos años y experimentado tantas liberaciones, que deberíamos haber esperado que hubiera alcanzado una posición inexpugnable. Pero los mejores hombres son los mejores hombres; y Dios, que nos conoce mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos, recuerda que somos polvo. A menudo interviene por Su providencia para interceptar todas las consecuencias de nuestra maldad, siempre que nuestro corazón sea realmente fiel a Él.

Hay una deliciosa tranquilidad en las palabras: "Te detuve". Dios puede tener que castigar a sus hijos por sus rebeliones, pero no los entregará a la voluntad de sus enemigos, ni permitirá que su pacto fracase. Él reprende al rey por amor a su pueblo. Ver Salmo 105:15 . Hay una moralidad de tono alto en algunos que están fuera de nuestro ámbito religioso, lo que puede avergonzarnos.

Surge en lugares inesperados, como aquí en la protesta de Abimelec. Fue terrible que se viera obligado a dirigirse a Abraham como en Génesis 20:9 . Dios tiene tratos directos con tales hombres, pero necesitan nuestra oración y ayuda. Ver Génesis 20:3 ; Génesis 20:17 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-20.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 20 Abraham en Gerar

1. Abraham en Gerar ( Génesis 20:1 )

2. Segunda negación de Sara ( Génesis 20:2 )

3. El trato de Dios con Abimelec ( Génesis 20:3 )

4. Abimelec y Abraham ( Génesis 20:8 )

Note que Abraham va a Egipto en el capítulo 12 y ahora va a Gerar y niega de nuevo a Sara. En el capítulo 26, Isaac va también a Gerar y niega a Rebeca. Muestra lo que es la carne.

Pero Abraham es muy honrado por el Señor. El Señor lo llamó profeta. Abraham oró y Dios sanó a Abimelec.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 20:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Una vez más tenemos que enfrentar la desviación de la fe de Abraham. Lo vemos viajando hacia el sur a Gerar. Este era el centro de una raza de hombres que, habiendo expulsado a los poseedores originales de la tierra, se estaban volviendo cada vez más belicosos, y luego serían conocidos como los filisteos.

Cuando Abraham se acercó, se repitió un antiguo temor y se repitió un fracaso anterior.

Estas desviaciones de la fe en la vida de Abraham no ocurrieron en las grandes cosas fundamentales, ni en las principales cosas esenciales de su caminar con Dios; sino más bien en la aplicación del principio de fe a los pequeños detalles de la vida.

Como hemos dicho, esta fue la segunda vez que Abraham intentó, por su propia supuesta inteligencia, mantenerse alejado de un peligro que temía; y una vez más, como en el caso anterior, corrió sobre las mismas rocas que temía. El resultado fue que el hombre que fue testigo de Jehová fue visto por los paganos practicando el engaño, y así sufrió la degradación de ser censurado por Abimelec, el rey pagano.

Nuestras desviaciones de la fe ocurren con mayor frecuencia debido a que no permitimos que Dios se ocupe de todos los pequeños asuntos de la vida. Alguna preocupación trivial de negocios, o dificultad en el hogar, o peligro personal, nos conducirá a actos que deshonran a nuestro Maestro. La actividad más elevada de la fe es la que confía completamente en Dios, no solo en las crisis, sino en los lugares comunes de Mí.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero Abimelech no se acercó a su ,. Sarah se había puesto en un apartamento en su palacio, y aún no ha admitido en su compañía, no al menos a su cama; No se había acostado con ella, que es el diseño de la expresión: la versión de Septuagint es, "no la había tocado", como en Génesis 20:6; Que es otra frase expresiva de la misma cosa:

y él dijo: Señor, Wilt Thou Satuda también una nación justa ? lo que significa su familia, la mayor parte de la cual no fueron accesorios a este asunto; o más bien su reino, como Aben Ezra, vea Génesis 20:9; Que aunque no es una nación de hombres justos, en un sentido estricto, vea Génesis 20:11; Sin embargo, con respecto a este negocio de Sarah no eran formas criminales: cualquiera, Dios había amenazado con destruir a su pueblo, así como a sí mismo, si no devolvió a Sarah a su esposo, o comprometió la iniquidad con ella; O sabía que esto había sido habitual para que las personas sufrieran por los crímenes de sus gobernadores, y como un verdadero padre de su país muestra una preocupación afectiva por su bienestar en primer lugar; Para esto puede ser el sentido de la palabra "también", en el que se pone un énfasis; ¿No solo me matarás, sino también a toda una nación por mi bien, una nación libre de toda la culpa y la culpa en este asunto? Aunque algunos piensan que tiene referencia a la destrucción de Sodoma y Gomorra, una acción reciente y fresca en su mente; Como si él debiera decir, has destruido justamente a un pueblo malvado por sus pecados, y también destruirás a una nación que al menos, en comparación de ellos, es justo y justo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-20.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Cuando Abraham no confió en Dios

Un libro que solo afirmaba ser de Dios no registraría las fallas de un gran hombre como Abraham. ya que la Biblia es de Dios, nos habla de una segunda vez que Abraham no confió en el cuidado de Dios (20:1-18). Irónicamente, Dios lo sacó del apuro en el que se metió. A pesar de la falta de confianza de Abraham, el próximo capítulo nos dice que Dios cumplió su palabra. Sara tuvo un hijo exactamente cuando Dios dijo que lo haría. De hecho, el niño nació en el mismo tiempo que Dios había fijado (21:1-2).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-20.html. 2014.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ABRAHAM NIEGA A SU ESPOSA.

1. De allí partió Abraham … y asentó entre Cades y Shur—Dejando el campamento, se dirigió a la frontera sur de Canaán. En la vecindad de Gerar había tierra de pastoreo, rica y bien regada.

2. dijo Abraham de Sara su mujer: Mi hermana es—El temor a la gente entre quienes se hallaba, le tentó a mentir. Su conducta fué grandemente culpable. Fué un engaño, deliberado y premeditado; no hubo ninguna presión repentina sobre él; fue la segunda falta de esta clase; fué un acto de desconfianza en Dios sorprendente de todas maneras y capaz de producir efectos desastrosos entre los paganos vecinos, cuyas tendencias perversas no tardaron en manifestarse. Abimelech … envió y tomó a Sara para—para hacerla una de sus esposas. En ejercicio de un privilegio reclamado por los soberanos orientales, ya explicado en el cap. 12:19.

3. Empero Dios vino a Abimelech en sueños—En tiempos primitivos los sueños eran a menudo el medio de comunicar verdades importantes; y este método fué usado para la preservación de Sara.

9. Después llamó Abimelech a Abraham, y le dijo: ¿Qué nos has hecho?—¡En qué humillante perplejidad aparece el patriarca ahora! El, un siervo del Dios verdadero, reprendido por un príncipe pagano! ¡Quién no preferiría estar en el lugar de Abimelec antes que en el del honorable patriarca pero tristemente culpable! ¡Qué digna actitud la del rey!, con calma y justicia reprendiendo el pecado del profeta, pero respetando su persona, y al mismo tiempo amontonando ascuas de fuego sobre su cabeza por los obsequios liberales que le hizo. Abraham respondió: Porque dije para mí: Cierto no hay temor de Dios en este lugar—Debido a los horribles vicios de Sodoma, parece que se formó la idea de que todas las demás ciudades de Canaán eran igualmente corrompidas. Puede ser que haya habido pocos o quizá ninguno que temiera a Dios, pero ¡qué triste es cuando hombres del mundo demuestran un sentido de honor y un odio al crimen mayor que un verdadero adorador de Dios!

12. a la verdad también es mi hermana—¡Qué pobre defensa hizo Abraham! Su explicacion le absolvió de la acusación de una mentira directa y absoluta, pero él había cometido una falta contra la moral, pues tuvo la intención de engañar (cap. 12:11-13). La vida de Abraham habría sido protegida lo mismo sin el fraude que con él; y ¡qué vergüenza para él, qué desconfianza en Dios, qué deshonra para la religión se habría evitado! “Hable todo, hombre verdad con su vecino.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-18. ABRAHAM NIEGA A SU ESPOSA.
1. De allí partió Abraham … y asentó entre Cades y Shur-Dejando el campamento, se dirigió a la frontera sur de Canaán. En la vecindad de Gerar había tierra de pastoreo, rica y bien regada.
2. dijo Abraham de Sara su mujer: Mi hermana es-El temor a la gente entre quienes se hallaba, le tentó a mentir. Su conducta fué grandemente culpable. Fué un engaño, deliberado y premeditado; no hubo ninguna presión repentina sobre él; fue la segunda falta de esta clase; fué un acto de desconfianza en Dios sorprendente de todas maneras y capaz de producir efectos desastrosos entre los paganos vecinos, cuyas tendencias perversas no tardaron en manifestarse. Abimelech … envió y tomó a Sara para-para hacerla una de sus esposas. En ejercicio de un privilegio reclamado por los soberanos orientales, ya explicado en el cap. 12:19.
3. Empero Dios vino a Abimelech en sueños-En tiempos primitivos los sueños eran a menudo el medio de comunicar verdades importantes; y este método fué usado para la preservación de Sara.
9. Después llamó Abimelech a Abraham, y le dijo: ¿Qué nos has hecho?-¡En qué humillante perplejidad aparece el patriarca ahora! El, un siervo del Dios verdadero, reprendido por un príncipe pagano! ¡Quién no preferiría estar en el lugar de Abimelec antes que en el del honorable patriarca pero tristemente culpable! ¡Qué digna actitud la del rey!, con calma y justicia reprendiendo el pecado del profeta, pero respetando su persona, y al mismo tiempo amontonando ascuas de fuego sobre su cabeza por los obsequios liberales que le hizo. Abraham respondió: Porque dije para mí: Cierto no hay temor de Dios en este lugar-Debido a los horribles vicios de Sodoma, parece que se formó la idea de que todas las demás ciudades de Canaán eran igualmente corrompidas. Puede ser que haya habido pocos o quizá ninguno que temiera a Dios, pero ¡qué triste es cuando hombres del mundo demuestran un sentido de honor y un odio al crimen mayor que un verdadero adorador de Dios!
12. a la verdad también es mi hermana-¡Qué pobre defensa hizo Abraham! Su explicacion le absolvió de la acusación de una mentira directa y absoluta, pero él había cometido una falta contra la moral, pues tuvo la intención de engañar (cap. 12:11-13). La vida de Abraham habría sido protegida lo mismo sin el fraude que con él; y ¡qué vergüenza para él, qué desconfianza en Dios, qué deshonra para la religión se habría evitado! “Hable todo, hombre verdad con su vecino.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 20:1 , Gerar, en la tribu de Simeón, entonces residencia real. Abimelec era el nombre común de los reyes que reinaban allí.

Génesis 20:2 . Ella es mi hermana. No se dice si Sara era hija de Taré, el padre de Abraham, de una segunda esposa, o si era hija de Harán y hermana de Lot. Los judíos están divididos aquí, porque la brevedad en el texto parece ocasionar oscuridad. Sin embargo, siendo llamada nuera de Taré, Génesis 11:31 , debe, al parecer, haber sido hija de Harán.

Entonces, ¿cómo podría ser ella la hija del padre de Abraham? Porque a los nietos a menudo se les llama hijos en las Sagradas Escrituras, y a los primos de nuestro Salvador se les llama sus hermanos. Habiendo marcado así las Escrituras la debilidad de la fe de Abraham, su falta no necesita más comentarios.

Génesis 20:3 . Un hombre muerto. Sara estaba embarazada de Isaac cuando Abimelec la tomó, lo que probablemente hizo con el propósito de formar una alianza con Abraham: agregue a esto que ella tenía noventa años. Aquí aprendemos que el crimen de tomar la esposa de un hombre de su seno mediante astuta seducción, merece el castigo de muerte. Diez mil muertes no justificaron que Helena fuera llevada de Grecia a Troya. Sin duda, Sarah era una buena persona, que llevaba la flor de la juventud más allá de los días del meridiano.

Génesis 20:13 . Dios me hizo vagar. El Dios de la gloria se le había aparecido en Mesopotamia y le había dicho: "Sal de tu país".

Génesis 20:16 . Mil siclos de plata, como dice el caldeo. Estos dones eran frutos aceptables del arrepentimiento y motivo de futuras amistades. Un corazón que se recupera generosamente de un error, muestra fortaleza ante una recaída futura. Es un consuelo encontrar estos rastros de la religión de Noé.

Pero, ay, la idolatría estaba ganando cada día mayor importancia, y la verdad y el valor expiraban mucho con aquellos que habían reverenciado y adorado al Dios verdadero. La religión y sus doctrinas nunca deben dejarse al capricho de los hombres.

REFLEXIONES.

¡Qué idea debió haber tenido Abraham de la maldad y la tiranía de los pequeños príncipes, que debió haber hecho este acuerdo débil e injustificable con Sara, al dejar a Caldea para decir que ella era su hermana! Cuán agradecidos debemos estar por un gobierno grande y paterno, y por el saludable funcionamiento de leyes establecidas desde hace mucho tiempo, en la protección de personas y bienes.

Cuán agradecidos también debemos estar de que en la juventud vertiginosa, y en la hora de la tentación, Dios nos haya apartado del pecado. Esaú, cuando se le impidió matar a Jacob; y David, cuando se le impidió matar a Nabal, bendijo a Dios por su mano restrictiva. Debemos nuestra preservación, no a la naturaleza, sino a la gracia.

También aprendemos que los pecados de ignorancia son para Dios pecados grandes y graves; porque ningún hombre debería dar un paso dudoso sin investigar y sin cautela. Por eso no aceptó la súplica de Abimelec de que Sara era hermana de Abraham.

Dios amablemente advirtió al rey contra el crimen mediante un sueño; y advierte a todos los hombres en la hora del peligro, ya sea con recelos y reproches de conciencia, o con su palabra revelada y amistosa amonestación; y los que rechacen la voz de amonestación, serán obligados a oír la voz de juicio.

El ganado y el oro entregados a Abraham, aunque no cambiaron la naturaleza del crimen, fueron frutos evidentes y aceptables del arrepentimiento. Es bueno para un hombre que ha pecado reparar su falta tanto como pueda, y luego pedir perdón al Señor.

Por consiguiente, debemos reconciliarnos cordialmente con ese penitente y orar por él como lo hizo Abraham, para que su vida y la nuestra sea coronada con todas las bendiciones del nuevo pacto.

Si Dios, según San Pablo, reprendió a los reyes por causa de los patriarcas, entonces los cristianos, mientras vagan por la tierra desértica, no tienen por qué equivocarse por temor al hombre; más bien, seamos sencillos y confiados como niños, porque nuestro padre celestial vela por nuestra seguridad y defensa. Feliz el hombre que tiene fe para confiar en la protección divina.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 20:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero Abimelec no se había acercado a ella, y dijo: Señor, ¿matarás también a una nación justa?

Ver. 4. Pero Abimelec no se había acercado a ella. ] Ser obstaculizado por la enfermedad. Gen 20:17 Bien podría san Ambrosio llamar a la enfermedad la tienda de las virtudes. a Cuando los hombres estén atados a sus camas y sus huesos vibren en su piel, la lujuria se adormecerá y quedará poco tiempo libre para el lujo. b Esto hizo que el rey Alfredo orara a Dios para que le enviara siempre alguna enfermedad, por lo que su cuerpo podría ser domesticado, y él estaría mejor dispuesto y afectuoso hacia Dios.

Si ves el resultado de un sangrar doloroso, eres peor de lo que marchas. Mejor ser podado para crecer, que cortado para quemar. Otho el tercero, Emperador, llamado el milagro del mundo, pereció por sus amores . c Cuanto más feliz el que canto , habría perecido a menos que hubiera perecido .

Señor, ¿matarás también a una nación justa? ] Porque sabía que naciones enteras se habían resentido por los pecados de sus gobernantes; este pecado de adulterio especialmente, como leemos de Siquem, Troya, etc. ¡Cómo sufrieron los griegos la violación de Chrysis! y la Commonwealth de Lacedemonian totalmente derribada por Epaminondas en la batalla de Leuctra, por una violación cometida sobre las dos hijas de Scedasus por una pareja de caballeros espartanos, que viajaban a Delphi. Esto podría atemorizar a Abimelec, no sea que, por su culpa, la ira caiga también sobre su pueblo.

de Enfermedades de las virtudes, lo llama Ambros .

b Recientemente un amigo de una languidez me recuerda que somos ricos mientras que somos débiles . - Plin., Epist. xxvi Lib. vii.

c Manli., loc. com., pág. 667.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 20:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sarah otra vez en peligro

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero Abimelec no se había acercado a ella; y dijo: Señor, ¿matarás también a una nación justa?

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ABRAHAM EXPUESTO Y MEJORADO

Ahora volvamos a la historia de Abraham. Viajó hacia el sur, lo que es típico de circunstancias agradables, pero casi siempre con peligro. Vivió entre Cades y Shur. Cades significa "apartado para un propósito", que describe hermosamente la obra de Dios con Abraham, y es cierto también para todos los cristianos. Sin embargo, Shur significa "punto de observación". ¿No nos dice esto que, aunque sabemos que estamos apartados para Dios, a veces miramos hacia otro lado para observar lo que otros pueden estar haciendo? Es posible que estén haciendo más trabajo, aparentemente para el Señor, que nosotros.

Pueden tener un éxito público aparente de una manera que nos sobrepasa. Pueden tener programas y entretenimientos atractivos. Pero sea lo que sea, el hijo de Dios debe recordar que está apartado para un propósito especial como posesión del Señor, y siempre debe ser guiado por el Señor, no por su observación.

¿Es sorprendente que después de esto haya residido en Gerar? Gerar, una ciudad filistea, significa "arrastrar". Si nos dejamos guiar meramente por nuestra observación personal, siempre es probable que seamos arrastrados lejos del lugar de la separación devota de Dios. Sin embargo, podemos estar agradecidos de que fue solo una visita temporal en Gerar. Pero implicó una experiencia humillante para Abraham. Cayó en la misma trampa que cuando descendió a Egipto (cap.

12: 10-13), diciendo que Sara era su hermana en lugar de su esposa (v.2). Un cristiano, cuando no camina por fe, siempre dará una impresión equivocada en cuanto a sus verdaderas relaciones. No tengamos miedo, no nos avergüencemos de que se sepa que pertenecemos al Señor Jesús, por lo tanto, somos apartados con el propósito de agradarle.

Al igual que en Egipto, fue el rey quien llevó a Sara a su casa. Puede parecer sorprendente que, a los 89 años, Sara hubiera conservado tal belleza que atrajo a un rey. No sabemos si estaba embarazada de Isaac en ese momento, pero Abraham sí sabía que Sara iba a tener un hijo, lo que parece una razón adicional por la que no debería pensar en negar que ella era su esposa.

Antes hemos notado que Sara representa el pacto de la gracia de Dios ( Gálatas 4:22 ). La belleza de la gracia supera con creces la vanidad de la ley de las obras, y es la verdadera posesión del hombre de fe. Aunque los incrédulos elogien su belleza, la gracia no puede ser su posesión, porque se aferran al principio de las obras de la ley.

Los creyentes a veces tienen miedo de defender firmemente la verdad de que la gracia por sí sola nos da una verdadera relación con Dios, y podemos dejar la impresión en el mundo de que dependemos de las buenas obras en lugar de la pura gracia de Dios. En este caso, nuestra fe ha flaqueado, al igual que la de Abraham.

Dios nuevamente intervino misericordiosamente, no esta vez por plagas, como lo hizo con Faraón, sino hablando directamente con Abimelec en un sueño, diciéndole que era hombre muerto por la mujer que había tomado, porque ella era la esposa de un hombre. ¿Por qué Dios no reprendió directamente a Abraham? ¿No fue porque la reprensión que recibió de Abimelec haría que se sintiera avergonzado ante el rostro del hombre al que había agraviado?

Tú, Abimelec, tenías a Sara en su casa, él no se había acercado a ella, de modo que protestaba al Señor: ¿Mataría él a una nación irreprensible? El Señor no había dicho que mataría a la nación, ni siquiera a Abimelec, sino que la condición de Abimelec era de muerte virtual porque tenía a Sara en su casa, aunque, como él dijo, tanto Abraham como Sara habían engañado a los filisteos.

Era bastante cierto que Abimelec no había sido culpable de mal en su trato a Sara, y Dios se lo reconoce, pero agrega también que también que Él mismo había evitado que Abimelec pecara contra Él, al no permitirle tocar a Sara (v. .6). ¡Cuán misericordioso es en verdad nuestro Dios y Padre en la forma en que nos protege incluso cuando nos ponemos en situaciones comprometedoras! Sin embargo, esto no es una excusa para nuestro fracaso, y no debemos atrevernos a contar con la protección de Dios cuando deliberadamente hacemos mal.

Entonces el Señor le dice a Abimelec que le devuelva la esposa de Abraham, y como él era un profeta, oraría por Abimelec. Esto en sí mismo sería humillante para Abraham e instructivo para Abimelec. Incluso si uno está involucrado en un error por ignorancia, necesita la gracia de Dios. Pero luego el Señor le dice que si no devolvía a Sara a su esposo, ciertamente moriría, junto con su familia. Ahora que sabía la verdad, debía actuar en consecuencia.

Abimelec se levantó temprano a la mañana siguiente, primero para informar a sus siervos de lo que Dios le había dicho, lo que los asustó, porque eran miembros de su casa (v.8). Luego llamó a Abraham y protestó enérgicamente contra el hecho de que Abraham lo tratara a él y a su reino de manera tan injusta con el engaño que había practicado. ¿Había pecado Abimelec contra Abraham para merecer sufrir de esta manera? ¿Qué había visto Abraham entre los filisteos que lo impulsó a hacer tal cosa? (v.10).

La explicación de Abraham muestra tristemente la debilidad de su fe en el Dios viviente. Si Dios lo hubiera llevado a ese lugar, entonces, ya sea que el temor de Dios estuviera en el lugar o no, Dios lo sostendría. Pero él dice que pensó que el temor de Dios no estaba en el lugar, y razonó que podría ser asesinado por causa de su esposa, de modo que ocultó la verdad de que Sara era su esposa. Sin embargo, quería que Abimelec entendiera que no había dicho una mentira descarada, porque Sara era en realidad su media hermana y se había convertido en su esposa. Pero su engaño obtuvo el mismo resultado que tendría una mentira deliberada. Cuando practicamos el engaño, probablemente nos lleve a problemas vergonzosos, ya que proviene de la debilidad de la fe.

Además, Abraham expone el triste hecho de que había planeado con Sara adoptar este subterfugio dondequiera que fueran (v.13). Solo leemos de dos casos en los que Sara fue llevada a la casa de otro, pero podemos preguntarnos por qué Sara no se opuso enérgicamente a participar en tal engaño. Sin embargo, nuestro miedo nos hará hacer cosas extrañas.

Abraham descubrió que estaba equivocado al pensar que el temor de Dios no estaba en Gerar. Fue el temor de Dios lo que impulsó a Abimelec, no solo a devolver a Sara a su esposo, sino a acompañar esto con regalos para Abraham de ovejas y bueyes y siervos, hombres y mujeres (v.14). El mero hecho de recibir tales regalos sería una reprimenda del temor de Abraham, pero una reprensión amable. De hecho, Abimelec también le dio permiso a Abraham para vivir donde quisiera en la tierra (v.15).

Sara también fue reprendida por Abimelec (v.16). Dado que ella ilustra la gracia de Dios, es una imagen de la iglesia en relación matrimonial con el Señor. Su belleza debería ser realmente para Él, no para la admiración de los demás ( Salmo 45:11 ). Entonces Abimelec dice que le estaba dando a "su hermano", mil piezas de plata para cubrir sus ojos, un velo para que Sara ocultara su belleza a los demás en lugar de mostrarla.

Esto nos recuerda a Rebeca, cuando vio a Isaac cubriéndose con un velo ( Génesis 24:65 ). Si Sara hubiera hecho esto en Gerar, el rey no la habría notado.

Entonces Abraham oró por Abimelec y su casa, y el Señor revocó la imposición gubernamental que les había impuesto. Ninguna de las esposas de toda la corte de Abimelec había podido tener hijos porque Sara fue llevada a su casa. Típicamente, esto nos recuerda que, aunque a los sistemas religiosos, que afirman ser cristianos, aparentemente les gusta la idea de traer la gracia de Dios a su ritual, todavía lo ven como una adición a su principio de observancia de la ley, y este tipo de mezcla. de la ley y la gracia es aborrecible para Dios. "Si es por gracia, ya no es sobre la base de obras, de lo contrario la gracia ya no es gracia" ( Romanos 11:6 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 20:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-20.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 La política corrupta no prosperará: nos pone a nosotros y a otros en peligro. Dios le da a Abimelec aviso de su peligro de pecado, y su peligro de muerte por su pecado. Todo pecador voluntario es un hombre muerto, pero Abimelec alega ignorancia. Si nuestra conciencia atestigua que, por más que hayamos sido engañados en una trampa, no hemos pecado conscientemente contra Dios, será nuestro regocijo en el día del mal. Es una cuestión de consuelo para aquellos que son honestos, que Dios conoce su honestidad y la reconocerá. Es una gran misericordia ser impedido de cometer pecado; de esto Dios debe tener la gloria. Pero si hemos hecho mal por ignorancia, eso no nos disculpará si persistimos conscientemente en ello. El que hace mal, sea quien sea, príncipe o campesino, ciertamente recibirá por el mal que ha hecho, a menos que se arrepienta y, si es posible, haga una restitución.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 20:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-20.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Tenemos dos puntos distintos en este capítulo: primero, la degradación moral a la que a veces se somete el hijo de Dios, a la vista del mundo; y, en segundo lugar, la dignidad moral que siempre le pertenece a los ojos de Dios. Abraham nuevamente exhibe el temor de las circunstancias, que el corazón puede entender tan fácilmente. Habita en Gerar y teme a los hombres de ese lugar. Juzgando que Dios no estaba allí, olvida que siempre está con él.

Parece estar más ocupado con los hombres de Gerar que con Aquel que era más fuerte que ellos. Olvidando la capacidad de Dios para proteger a su esposa, recurre a la misma estratagema que, años antes, había adoptado en Egipto. Esto es muy admonitorio. El padre de los fieles se dejó llevar, quitando el ojo de Dios. Perdió, por un momento, su centro en Dios y, por lo tanto, cedió. Cuán cierto es que solo somos fuertes cuando nos aferramos a Dios en el sentido de nuestra perfecta debilidad.

Mientras estemos en el camino de Su designación, nada puede dañarnos. Si Abraham simplemente se hubiera apoyado en Dios, los hombres de Gerar no se habrían entrometido con él; y fue su privilegio haber vindicado la fidelidad de Dios en medio de las más espantosas dificultades. Así, también, habría mantenido su propia dignidad, como hombre de fe.

Con frecuencia es motivo de dolor para el corazón comprobar cómo los hijos de Dios lo deshonran y, en consecuencia, se rebajan ante el mundo, al perder el sentido de su suficiencia para cada emergencia. Mientras vivamos en la realización de la verdad, que todos nuestros resortes están en Dios, estaremos por encima del mundo, en todas las formas y formas. No hay nada que eleve tanto a todo el ser moral como la fe: lo lleva a uno más allá del alcance de los pensamientos de este mundo; porque ¿cómo pueden los hombres del mundo, o incluso los cristianos de mente mundana, entender la vida de fe? Imposible: los resortes de los que se nutre yacen más allá de su comprensión.

Viven en la superficie de las cosas presentes. Mientras puedan ver lo que consideran una base adecuada para la esperanza y la confianza, mientras tengan esperanza y confianza; pero la idea de descansar únicamente en la promesa de un Dios invisible, no la entienden. Pero el hombre de fe está tranquilo en medio de escenas en las que la naturaleza no puede ver nada. Por lo tanto, es que la fe siempre parece, en el juicio de la naturaleza, una cosa tan temeraria, imprevisora ​​y visionaria. Nadie sino aquellos que conocen a Dios pueden aprobar jamás los actos de fe, porque nadie sino ellos realmente entienden la base sólida y verdaderamente razonable de tales actos.

En este capítulo encontramos al hombre de Dios realmente exponiéndose a la reprensión y oprobio de los hombres del mundo, a causa de sus actos, cuando estaba bajo el poder de la incredulidad. Así debe ser siempre. Nada sino la fe puede impartir verdadera elevación al proceder y al carácter de un hombre. Es cierto que podemos ver a algunos que son naturalmente rectos y honorables en sus caminos, pero no se puede confiar en la rectitud y el honor de la naturaleza: descansan sobre una mala base y están sujetos a ceder en cualquier momento.

Solo la fe puede impartir un tono moral verdaderamente elevado, porque conecta el alma en poder vivo con Dios, la única fuente de la verdadera moralidad. Y es un hecho notable que, en el caso de todos aquellos a quienes Dios tomó en su gracia, vemos que, cuando se desviaron del camino de la fe, se hundieron aún más que otros hombres. Esto explicará la conducta de Abraham en esta parte de su historia.

Pero hay otro punto de mucho interés y valor que se destaca aquí. Encontramos que Abraham había albergado algo malo durante varios años: al parecer, había comenzado su camino con cierta reserva en su alma, reserva que era el resultado de su falta de confianza plena e incondicional en Dios. Si hubiera podido confiar plenamente en Dios con respecto a Sara, no habría sido necesario ningún tipo de reserva o subterfugio.

Dios la hubiera cercado de todo mal; ¿Y quién puede dañar a aquellos que son los felices súbditos de Su insomne ​​tutela? Sin embargo, a través de la misericordia, Abraham puede sacar la raíz de todo el asunto para confesarlo y juzgarlo a fondo, y deshacerse de él. Esta es la verdadera manera de actuar. No puede haber verdadera bendición ni poder hasta que cada partícula de levadura sea llevada a la luz y allí pisoteada.

La paciencia de Dios es inagotable. Él puede esperar. Él puede tolerarnos; pero Él nunca conducirá a un alma al punto culminante de bendición y poder, mientras la levadura permanezca conocida y no juzgada. Tanto como a Abimelec y Abraham. Veamos ahora la dignidad moral de estos últimos, a los ojos de Dios.

En la historia del pueblo de Dios, ya sea que lo miremos como un todo o como individuos, a menudo nos sorprende la asombrosa diferencia entre lo que son a la vista de Dios y lo que son a la vista del mundo. Dios ve a Su pueblo en Cristo. Los mira a través de Cristo; y por eso los ve "sin mancha, ni arruga, ni cosa semejante". Son como Cristo es ante Dios. Son perfectos para siempre, en cuanto a su posición en Cristo. “No están en la carne sino en el espíritu”.

Pero, en sí mismos, son criaturas pobres, débiles, imperfectas, que tropiezan, inconsistentes; y, en cuanto que es lo que son en sí mismos, y sólo eso, lo que el mundo toma conocimiento, por eso parece tan grande la diferencia entre la estimación divina y la humana.

Sin embargo, es prerrogativa de Dios exponer la belleza, la dignidad y la perfección de su pueblo. Es prerrogativa exclusiva de El, por cuanto es El mismo quien ha dado esas cosas. Sólo son agraciados por la hermosura que Él ha puesto sobre ellos; y, por lo tanto, le corresponde a Él declarar qué es esa hermosura; y verdaderamente lo hace de una manera digna de sí mismo, y nunca más bendita que cuando el enemigo sale a herir, maldecir o acusar.

Así, cuando Balac busca maldecir a la simiente de Abraham, la palabra de Jehová es: "No he visto iniquidad en Jacob, ni he visto perversidad en Israel". "Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel. Nuevamente, cuando Satanás sale para resistir a Josué, la palabra es: "Jehová te reprenda, oh Satanás... ¿no es esto una marca? ¿arrancado del fuego?" Así Él siempre se pone entre Su pueblo y toda lengua que los acusa.

Él no responde a la acusación con una referencia a lo que Su pueblo es en sí mismo, oa lo que son a la vista de los hombres de este mundo, sino a lo que Él mismo los ha hecho, y dónde los ha puesto.

Así, en el caso de Abraham, él podría rebajarse a la vista de Abimelec, rey de Gerar; y Abimelec podría tener que reprenderlo, sin embargo, cuando Dios viene a tratar el caso, le dice a Abimelec: "He aquí, eres hombre muerto"; y de Abraham dice: Es profeta, y orará por ti. Sí, con toda "la integridad de su corazón y la inocencia de sus manos", el rey de Gerar era "un hombre muerto"; y, además, debe ser deudor de las oraciones del extraño descarriado e inconsistente por la restauración de la salud de su hogar.

Tal es la manera de Dios: Él puede tener muchas controversias secretas con Su hijo, sobre la base de sus caminos prácticos; pero en cuanto el enemigo entra en juicio contra él, Jehová siempre defiende la causa de Su siervo. "No toquéis a mis ungidos, y no hagáis daño a mis profetas". "El que os toca, toca la niña de mis ojos". "Dios es el que justifica, ¿quién es el que condena? Ningún dardo del enemigo puede penetrar el escudo, detrás del cual el Señor ha escondido al más débil de los corderos de Su rebaño comprado con sangre.

Él esconde a Su pueblo en Su pabellón, establece su pies sobre la roca de los siglos, levanta la cabeza por encima de sus enemigos en derredor, y llena sus corazones con el gozo eterno de Su salivación.

¡Su nombre sea alabado por los siglos de los siglos!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 20:4". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-20.html.

Pett's Commentary on the Bible

Abraham y Abimelec ( Génesis 20:1 ).

Génesis 20:1

"Y partió Abraham de allí hacia la tierra del sur, y habitó entre Cades y Shur, y residió en Gerar".

Los Robles de Mamre lo habían establecido muchos años, pero ahora sigue adelante, aunque luego volvería a la zona. Allí murió y fue sepultada Sara ( Génesis 23:19 ), y él mismo fue sepultado allí ( Génesis 25:9 ). Isaac más tarde regresa allí ( Génesis 35:27 ) y Jacob también fue enterrado allí ( Génesis 50:13 ).

No sabemos por qué Abraham siguió adelante. Quizás la zona de Mamre estaba sufriendo un período de sequía, o la llegada de grupos más numerosos hizo que fuera más prudente hacerlo. O puede ser que la catástrofe de las ciudades de la Llanura lo obligara a tal movimiento, dándole la sensación de que ya no quería estar cerca de un lugar tan terrible. Incluso puede ser que la catástrofe haya hecho que los alimentos para animales sean desagradables.

Cualquiera que sea el caso, ahora regresa al Negev, pasando un tiempo allí entre Kadesh y Shur en el extremo sur, antes de establecerse por un tiempo en Gerar, que probablemente estaba a unas 10 millas al sureste de Gaza. Si esta identificación es la evidencia correcta de la prosperidad de Gerar en este momento, se ha desenterrado.

Los movimientos muestran que estaba buscando un nuevo lugar para establecerse y pueden sugerir que lo estaba encontrando difícil. No todo el mundo quería una tribu tan familiar en sus puertas. "Vivió en Gerar". Él siente que este es el lugar correcto, pero probablemente desconfía de cuál será la reacción local. Anteriormente había tenido un acuerdo de tratado con el Rey de Salem. Pero todavía no se menciona eso aquí.

Génesis 20:2

Y Abraham dijo de Sara su esposa: "Ella es mi hermana". Y Abimelec, rey de Gerar, envió y tomó a Sara ”. '

Este incidente se compara con el de Génesis 12:10 , pero aparte de la afirmación de que Sara es la hermana de Abraham, que era su práctica constante ( Génesis 20:12 ) y la 'toma de Sara', no hay similitudes en absoluto. entre las cuentas.

Ambos encajan adecuadamente en sus orígenes particulares, y todos los tenores de las historias son diferentes. De hecho, esta historia conduce al pacto entre Abraham y Abimelec y es la preparación necesaria para él ( Génesis 20:15 ).

Sarah era una mujer extraordinariamente hermosa y, aunque ahora ha madurado, la flor de la maternidad está en ella y, sin duda, hay algunas mujeres que tienen algo en ellas que les da una atracción mucho más allá de la norma en todas las edades. Sarah era claramente uno de ellos. La belleza y el atractivo de una mujer de una tribu bien puede haber sido muy diferente a la de las mujeres filisteas. Entonces, si Abraham persistió en describirla como su hermana cuando se mudaron, la sorpresa es que solo se conocían dos incidentes de este tipo. Los hombres moverán montañas para una mujer seductora.

Todo el relato se lee superficialmente como si hubiera sucedido en unos pocos días, pero Génesis 20:17 sugiere un período de tiempo algo más largo. El evento no tuvo lugar de inmediato. El rey había tenido tiempo de observar a Sarah mientras se movía y claramente había desarrollado una pasión por ella.

"Enviado y se llevó a Sarah". Bien pudo haber esperado hasta que Abraham estuvo bien lejos supervisando la supervisión de sus rebaños y manadas, de modo que la llegada de hombres del rey local no tuvo oposición. Es difícil aceptar que Abraham se hubiera quedado de brazos cruzados. Este no era el faraón de Egipto.

Hay en la frase una sugerencia de la típica arrogancia de un hombre que tiene una alta opinión de su propia importancia. Ese comportamiento hacia las mujeres no era infrecuente. De hecho, bien pudo haber pensado que a Abraham le agradaría saber que su hermana madura se casaría con la "realeza", aunque esos hombres no suelen tener en cuenta los sentimientos de otras personas.

Que sus intenciones fueron honorables se manifiesta en que no viola a Sarah. La mantiene a salvo en preparación para la boda que se avecina.

Génesis 20:3

Pero Dios vino a Abimelec en un sueño de la noche y le dijo: “Mira, eres hombre muerto por causa de la mujer que has tomado. Porque ella es la esposa de un hombre ". '

El uso de 'Dios' en este pasaje en lugar de Yahweh es digno de mención. Surge del hecho de que la acción principal entre Dios y Abimelec es personal, y para Abimelec Yahvé no es Dios. Dios tampoco se acercaría a Abimelec como 'Yahvé', el Dios del pacto. Pero Abimelec acepta que su sueño proviene de un ser divino. Más tarde, sin embargo, se nos asegura que veremos aquí la actividad de Yahvé (20:18).

“En un sueño de la noche” . Este es un método bastante común por el cual Dios se comunica con los forasteros. Compárese con Génesis 31:24 ; Génesis 41:25 ; Job 33:15 .

Cuando los extraños reciben sueños de Dios, siempre es como Dios y no como Yahvé. Solo sus profetas reciben sueños de Yahvé ( Génesis 15:12 ; Números 12:6 ).

El verdadero crimen de Abimelec es que ha tomado a una mujer con el propósito de convertirla en su esposa sin la debida investigación. Es cierto que fue engañado, pero su acción perentoria le impidió conocer la verdad. Y desafortunadamente para él, la mujer en cuestión estaba bajo la protección directa de Yahvé. Pero ningún hombre de la antigüedad dejaría de ver que lo que había hecho, aunque fuera accidentalmente, era un crimen.

Génesis 20:4

'Ahora bien, Abimelec no se había acercado a ella, y dijo: Señor, ¿matarás incluso a una nación justa? ¿No me dijo él mismo: 'Ella es mi hermana'? Y ella, incluso ella misma, dijo: 'Él es mi hermano'. Con la integridad de mi corazón y la inocencia de mis manos he hecho esto ”.

Se dirige a Dios como 'Señor', una dirección de deferencia, no como Yahvé. 'Incluso una nación justa'. El rey se equipara a su pueblo. Matar al rey es devastar al pueblo. Sin embargo, puede haber en esto una referencia al hecho, presentado en el versículo 19, de que la concepción de los niños se había secado misteriosamente, lo que, si continuaba, ciertamente destruiría la "nación". Pero él considera que las bases para estas cosas son injustas porque son 'justas' (es decir, sin culpa en este caso). Afirma que ha actuado con toda inocencia. No veía su acción perentoria como algo más que su derecho.

Génesis 20:6

Y Dios le dijo en el sueño: “Sí, sé que con la integridad de tu corazón has hecho esto, y también te detuve de pecar contra mí. Por eso no te permití tocarla. Ahora pues, devuélvele la mujer a este hombre, porque es profeta. Y rezará por ti y vivirás. Pero, si no la restauras, debes saber que seguramente morirás, tú y todos los tuyos ”.

Dios reconoce que al menos no ha violado deliberadamente a la esposa de un hombre. Pero incluso haberlo hecho 'inocentemente' habría sido un crimen contra Yahvé por de quién es ella. Debe aprender a tener cuidado al tratar con los elegidos de Yahvé.

De hecho, la bondad de Yahweh se manifiesta en que Él había evitado que ocurriera lo que hubiera sido imperdonable. Nadie debe olvidar que Yahvé vela por los suyos.

“Es un profeta” . Compárese con Génesis 15 donde Abraham se revela por primera vez como profeta. Como profeta, su oración será eficaz. Tenga en cuenta que Dios no ve a Abimelec como totalmente inocente. Necesita ser orado por aquel contra quien se ha ofendido. Y que Abraham sea un 'profeta' le daría a Abimelec una pausa para pensar. Los profetas eran muy respetados y temidos.

“Él orará por ti”. La oración poderosa era la evidencia de un verdadero profeta que, en circunstancias especiales, solo podía prevalecer ante Dios ( Números 12:13; 21: 7; Deuteronomio 9:26 ; 1 Samuel 12:19 ). Del pasaje deducimos que Dios está tratando de inculcarle a Abimelec la importancia de tratar a Abraham correctamente.

Puede ser que la atmósfera de la época le dificulte a Abraham con su temible banda encontrar un lugar donde finalmente establecerse. Dios está preparando así el camino para su aceptación permanente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-20.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Ahora, pues, devuelve el marido a su mujer; porque es profeta, y orará por ti, y vivirás; y si no la devuelves, sabes que ciertamente morirás, tú y todos los tuyos.

Números 22:32 ; Salmo 105:14 . Abraham es la primera persona llamada profeta en las Escrituras, y eso debido a su relación inmediata con Dios por medio de la revelación divina.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-20.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Matarás también a una nación justa? Probablemente se refirió a la destrucción tardía de Sodoma y las ciudades de la llanura, lo que, sin duda, debe haber causado gran consternación, si no también algún grado de reforma, en ese vecindario. Como la súplica de Abimelec no fue rechazada por el Señor, hay razones para esperar que tanto él como sus súbditos no solo estuvieran libres de las abominaciones de Sodoma y de las idolatrías reinantes de Canaán, sino que el temor de Dios y algunos restos de verdadera religión, se encontraron entre ellos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 20:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-20.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 20:11

El verdadero temor de Dios estaba en ese momento en el corazón de Abimelec, y no en el de Abraham; era Abimelec quien hacía el papel cristiano, el del niño de la luz y del día; Abraham, por el momento, era el hijo del miedo, la oscuridad y la noche.

I. Considere primero el origen del hábito del juicio severo. Hay dos fuentes principales de las que surge. (1) El primero que un romano pagano nos puede ilustrar: "Con una gran suma obtuve esta libertad" ( Hechos 22:27 ). La cosa nos ha costado mucho; creemos que es difícil de creer que se pueda compartir ampliamente.

Abraham había hecho un sacrificio terrible para asegurar su llamamiento. En cuanto a aquellos paganos fáciles, joviales y prósperos, seguramente el temor de Dios no estaba allí. (2) Una segunda fuente de esta dureza de juicio es el predominio en todos nosotros del principio aristocrático natural sobre el principio cristiano de comunión. Los hombres creen naturalmente en la elección. Pero con raras excepciones, naturalmente se creen los elegidos. De hecho, es difícil creer que una posesión privada gana en lugar de perder al ser compartida por toda la humanidad.

II. Las historias de las Escrituras son una advertencia perpetua contra los juicios estrechos y egoístas de los hombres. Es como si el Espíritu hubiera resuelto que las virtudes de los que están fuera de los límites deben mantenerse claramente ante los ojos de los hombres. Dios no hace acepción de personas, y se aferra a los corazones humanos más inverosímiles en las formas con las que poco soñamos.

III. La verdadera política cristiana al juzgar a la humanidad: (1) permita que su comunión personal se base en la manifestación clara y explícita de aquello que está en sintonía con su vida superior y la de Cristo; (2) en cuanto a los que están afuera, crean que Dios está más cerca de ellos de lo que piensan, y tiene más que ver con ellos de lo que sueña.

J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 402.

Referencias: Génesis 20 Parker, vol. i., pág. 226; RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 336.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-20.html.

Notas de Referencia de Scofield

miedo

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Genesis 20:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​genesis-20.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y Abraham dijo de Sara su esposa: Ella es mi hermana.

La repetición de Abraham de su antigua falta; el poder de las tentaciones anteriores

I. SU PODER PUEDE DERRUMBAR MUCHO. En este caso, veinticuatro años. Nunca a salvo de la invasión de las tentaciones una vez cedido.

II. PUEDEN SURGIR CIRCUNSTANCIAS QUE REVIVIRÁN SU FUERZA.

1. Reacción después de una gran excitación espiritual.

2. Experiencia de corrupción social.

III. LOS RESULTADOS DE VOLVER A CEDER SON MÁS DESASTROSOS.

1. La angustia de la ansiedad.

2. Posible pérdida para nosotros mismos.

3. La vergüenza de la reprensión de los hombres mundanos.

IV. LOS QUE CAEN DEBAJO DE ELLOS SÓLO SON LIBERADOS POR LA INTERFERENCIA ESPECIAL DE DIOS.

1. Las debilidades de los creyentes apelan a la compasión divina.

2. DIOS se preocupa por mantener las promesas hechas a la fe. ( THLeale. )

Un poco de la vieja naturaleza

I. Su CONDUCTA FUE MUY COBARDE. Arriesgó la virtud de Sara y la pureza de la simiente prometida.

II. TAMBIÉN FUE MUY DESHONRO PARA DIOS.

III. TAMBIÉN SE PRESENTÓ EN POBRE ALIVIO CONTRA EL COMPORTAMIENTO DE ABIMELECH. Lecciones:

1. Nunca estaremos a salvo mientras estemos en este mundo.

2. No tenemos derecho a arrojarnos por el camino de la tentación que a menudo nos ha dominado.

3. Podemos sentirnos animados por el trato que Dios dio al pecado de Abraham. ( FBMeyer, BA )

El artificio de Abraham con Abimelec

I. LA ATRACTIVA NATURALEZA DEL PECADO DE ADULTERIO, QUE CONSISTE EN VIOLAR LOS DERECHOS CONNUBIALES, SE REPRESENTA AQUÍ DE UNA MANERA MUY LLAMATIVA. Aunque Abraham supuso que no había ningún sentido de DIOS y religión entre la gente de Gerar, sin embargo, parece no haber albergado la menor sospecha de que insultarían el honor de su familia, ya sea mediante la violación o la seducción. Su temor era que lo matarían por el bien de su esposa.

Toda su conducta, en este caso y en el anterior, se basa en la suposición de que un rufián, que tiene la sangre suficiente para asesinar a un hombre inocente, puede no ser tan brutal como para violar a una mujer casada. Este crimen ha sido detestado por casi todas las naciones, en todas las edades del mundo. Según las antiguas leyes de Draco y Solon, el marido de una adúltera, si la detectaba en su culpa, podía matar de inmediato a los dos criminales, o estigmatizarlos, o sacarles los ojos, o podía imponer al adúltero una fuerte multa. Pero, según la ley de Moisés, ambos serían ejecutados con infamia pública; y, en casos ordinarios, no hubo dispensa.

II. QUE A VECES SE ENCUENTRA UN SENTIDO DE VIRTUD Y RELIGIÓN DONDE MENOS LO ESPERAMOS. ¡Cuán diferente era el verdadero carácter de la gente de Gerar, del que los celos de Abraham habían atraído hacia ellos! Había mucho del temor de Dios entre ellos, aunque había imaginado que no lo había en absoluto.

III. QUE LA INDULGENCIA DE UNA OPINIÓN DEMASIADO MALA DE LA HUMANIDAD ES DE PELIGROSA CONSECUENCIA PARA NOSOTROS MISMOS Y PARA LOS DEMÁS. Si Abraham hubiera tenido una opinión justa sobre el príncipe y el pueblo de Gerar, o se hubiera esforzado por familiarizarse con ellos, antes de escuchar los secretos susurros de los celos, habría evitado un artificio tan peligroso como para disfrazar su relación con su esposa. y hubiera evitado los males que siguieron y los males aún mayores que amenazaban a su propia familia y la casa de Abimelec. Fue una interposición divina especial que evitó consecuencias de la naturaleza más grave.

IV. QUE EN LOS MEJORES HOMBRES PUEDE HABER GRANDES INFIRMIDADES Y FALLAS. Incluso aquellos cuya fe es fuerte deben protegerse contra la influencia prevaleciente del miedo y hacer que ejerciten esa confianza en Dios, que es la mejor seguridad contra los terrores del mundo. En tiempos de aparente peligro y amenazante tentación, tienen que estar particularmente atentos. Nunca estamos tan seguros como cuando seguimos invariablemente el camino de la virtud y la integridad. El que anda rectamente, anda seguro; pero el que pervierte su camino, caerá. La duplicidad y el artificio, para evitar un mal, nos avergonzarán aún más. ( J. Lathrop, DD )

El pecado de Abraham se repite

Su pecado al hablar así parece ser mucho mayor que antes. Para&mdash

1. Había escapado por poco la primera vez. La repetición de la misma falta parecía presumir de la Providencia.

2. Sara estaba ahora encinta, y el de un hijo de la promesa; por lo tanto, seguramente podría haber confiado en Dios para preservar sus vidas en el camino directo del deber. ( A. Fuller. )

La súplica de Abimelec aceptada

La respuesta de Dios admite su alegato de ignorancia y sugiere que no fue acusado de haber pecado todavía, sino amenazado de muerte en caso de que persistiera ahora que estaba informado de la verdad. Sin embargo, se insinúa que si se hubiera acercado a ella, habría pecado contra Dios, tanto si había firmado contra Abraham como si no; y esto quizás debido a que ella se encontraba en un estado de embarazo, del cual, en ese caso, él no podía haber ignorado. Vemos en este relato:

1. Que la ignorancia absoluta excusa la culpa; pero esto no prueba que toda ignorancia lo haga, o que sea en sí mismo excusable. Cuando se poseen los poderes y los medios del conocimiento, y la ignorancia surge por descuidar el uso de ellos, o por aversión a la verdad, está tan lejos de excusar que es en sí mismo un pecado.

2. Que tan grande como es la maldad de los hombres sobre la faz de la tierra, sería mucho mayor, si no fuera porque Dios por su providencia en innumerables casos los “retiene” de ella. La conducta de los seres inteligentes está influenciada por motivos; y todos los motivos que se presentan a la mente están sujetos a Su disposición. ( A. Fuller. )

La reacción de Abraham después de sus elevadas experiencias espirituales

Considere esta repetición de su vieja falta con respecto a ...

I. Sus causas.

1. Experiencia reciente de la corrupción del mundo.

2. Falsa prudencia.

3. Confianza exagerada.

4. La relación fraternal con Sara.

5. El probable problema del caso en Egipto.

II. Sus resultados naturales.

1. Ansiedad y peligro.

2. Vergüenza ante la corte principesca de un pagano.

III. Su resultado de gracia a través de la interferencia de Dios. ( Lange. )

Abraham reprendido por negar a su esposa

Considerar&mdash

I. El delito que cometió. Un pecado muy grave. Mirar&mdash

1. El principio del que surgió: la pérdida de la fe.

2. Sus tendencias naturales y necesarias.

3. El hecho de haber sido antes practicado por él y reprendido.

II. La reprimenda que le dieron por ello. En esto observamos mucho de lo que fue ...

1. Vergonzoso para Abraham.

2. Honorable para Abimelec:

(1) Moderación.

(2) Equidad.

(3) Virtud. Solicitud&mdash

(a) Evite toda especie de engaño.

(b) Protéjase de las recaídas en el pecado.

(c) Sea agradecido con Dios por su gracia protectora.

(d) Esforzarse al máximo por cancelar los efectos de sus transgresiones. ( C. Simeon, MA )

Abraham y Abimelec

Lo más notable de toda la historia es que aparentemente Dios debería haber tomado la parte de Abraham en lugar de humillarlo y castigarlo ante los ojos de los paganos.

1. Observe, en primer lugar, que si el propósito divino fuera desviado por la falta o defecto encontrado en el carácter individual, el gobierno divino del hombre ha terminado y el progreso humano es una imposibilidad. Adán falló, también Noé, Abraham y Lot. No fue Adán el que pecó, ni Noé, ni Abraham, fue la naturaleza humana la que pecó. El faraón parecía ser mejor hombre que Abraham, pero en realidad no lo era.

Dices que Abimelec era mejor que Abraham; ahora déjame preguntarte qué sabes de Abimelec. Nada más que lo que se indica en este capítulo. Muy bien, sí, tienes tanta razón. ¡Has visto a Abimelec en su mejor momento y has visto a Abraham en su peor momento, y luego te has apresurado a llegar a una conclusión! Ésta no es la forma correcta de leer la historia; ciertamente no es la forma correcta de leer la Biblia. No debemos poner un acto contra otro, sino una vida contra otra.

Este, entonces, es el punto en el que encuentro descanso cuando me perturba la evidente y dolorosa inmortalidad de ilustres personajes bíblicos, es decir, la naturaleza humana nunca ha sido perfecta en todas sus cualidades, energías y servicios; la perfección de la naturaleza humana sólo puede lograrse mediante un período de prueba prolongado y severo; Al elegir instrumentos para la representación de Su voluntad y la ejecución de Sus propósitos, Dios siempre ha elegido a los hombres que estaban mejor preparados en general para tal ministerio, aunque en algunos detalles han fracasado desastrosa y lamentablemente. Cuando pienso que podría haber mejorado el plan de Dios, el error es mío, porque mi visión es borrosa y nunca puedo ver más que una sección muy limitada de cualquier carácter humano.

2. En el siguiente lugar considere, conociendo la naturaleza humana como la conocemos, cuán beneficioso fue para los grandes hombres mismos que se les mostrara de vez en cuando que eran imperfectos, y que solo eran grandes y fuertes como buenos. -como eran fieles a Dios. ( J. Parker, DD )

La verdad exacta

Dos jóvenes albañiles estaban construyendo una pared de ladrillos, la pared frontal de una casa alta. Uno de ellos, al colocar un ladrillo, descubrió que era un poco más grueso por un lado que por el otro. "Hará que tu muro sea falso, Ben", dijo el otro. "¡Pooh!" respondió Ben; ¿Qué diferencia supondrá una nimiedad como ésa? eres demasiado particular ". “Mi madre”, respondió él, “me enseñó que 'la verdad es la verdad', y por muy pequeña que sea una falsedad es una mentira, y una mentira no es una bagatela.

"Oh", dijo Ben, "el sombrero está muy bien; pero no estoy mintiendo y no tengo ninguna intención de mentir ". "Muy cierto; pero haces que tu muro diga una mentira, y he leído que una mentira en el trabajo de uno es como una mentira en su carácter: tarde o temprano se manifestará y traerá daño, si no ruina ". "Me arriesgaré en este caso", respondió Ben, y siguió trabajando, colocando más ladrillos, llevando la pared más arriba, hasta el final del día, cuando dejaron el trabajo y se fueron a casa.

A la mañana siguiente fueron a reanudar su trabajo, cuando, he aquí, la mentira había producido el resultado de todas las mentiras. La pared, que se inclinaba un poco por el falso ladrillo, se había vuelto cada vez más falsa a medida que se elevaba y, por fin, en la noche, se había derrumbado. De la misma manera, con muy poca falsedad en tu carácter; se vuelve cada vez más falso si le permites permanecer, hasta que trae dolor y ruina. Diga, actúe y viva la verdad.

Dios ordena nuestros viajes

Una diligencia pasaba por el interior de Massachusetts, camino a Boston. Era un día caluroso de verano y el coche estaba lleno de pasajeros, todos impacientes por llegar a la ciudad a primera hora de la tarde. El calor excesivo hizo necesario que el conductor perdonara a sus caballos más de lo habitual. La mayoría de los pasajeros estaban inquietos y quejándose de que él no empujaba a sus caballos más rápido.

Pero un caballero se sentó en un rincón del escenario tranquilo y silencioso. La irritación, que estaba destruyendo la felicidad de todos los demás, no pareció perturbar sus sentimientos en lo más mínimo. Por fin, el carruaje se averió cuando ascendían por una colina larga y empinada, y los pasajeros se vieron obligados a apearse y recorrer cierta distancia a pie bajo los rayos del sol abrasador. Esta nueva interrupción provocó un estallido general de sentimientos irritantes.

Todo el grupo, a excepción del señor al que aludía, subió la cuesta, irritado y quejándose. Caminaba, de buen humor y feliz, y esforzándose por algún comentario amable ocasional para devolver el buen humor a la fiesta. Se sabía que este caballero, que se dedicaba ampliamente a los negocios mercantiles, tenía asuntos que requerían que estuviera en la ciudad a una hora temprana.

En consecuencia, la demora fue para él un grave inconveniente. Sin embargo, aunque el resto del grupo estaba de mal humor y molesto, él solo no se preocupaba. Al fin, uno preguntó cómo era posible que mantuviera la compostura en circunstancias tan molestas. El caballero respondió que no podía tener control sobre las circunstancias en las que se encontraba en ese momento; que se había encomendado a sí mismo ya su negocio a la protección del Señor, y que si fuera la voluntad del Señor que no entrara en Boston a la hora que deseaba, era su deber someterse paciente y agradablemente.

Con estos sentimientos se mostró paciente, sumiso y alegre. El día, que para el resto del grupo se volvió desagradable por la irritación y las quejas, lo pasó en gratitud y gozo. Y cuando, a última hora de la noche, llegó a la ciudad con la mente serena, estaba preparado para cumplir con sus deberes.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 20:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-20.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Señor, tú también matarás, & c. Abimelec aquí desaprueba la ira divina, y entra en una justificación de su conducta; declarando que tanto Abraham como Sara se habían unido al dar fe de que Sara era la hermana de Abraham; y que no tenía el menor temor o intención de cometer un crimen tan atroz como el de quitarle la esposa a un hombre y profanar su cama; con la integridad de mi corazón y la inocencia de mis manos he hecho esto: una súplica que el Todopoderoso admite bondadosamente, asegurándole a Abimelec que él sabía que este era el caso; sí, sé que hiciste esto con la integridad de tu corazón, sin ningún conocimiento de la conexión y, en consecuencia, sin ningún plan de violar el lecho nupcial: Y (no por) Yo también te detuve de pecar contra mí: por tanto, etc.

Observe, por tanto, que las acciones inmorales derivan su principal vileza de ser ofensas contra Dios: el adulterio es un pecado contra Dios; de la cual Dios retuvo a Abimelec, a causa de la integridad de su corazón. Sin embargo, no se puede inferir razonablemente de esto, que el concubinato o la poligamia sea justificable a los ojos de Dios: sino sólo que no fue un crimen en Abimelec; fue, a lo sumo, una falta de ignorancia, que no es incompatible con la integridad, ya que ni su propia conciencia la condenó, ni ninguna ley que él conociera: de modo que actuó con rectitud, en la medida en que no hizo más que lo que juzgó legítimo. y correcto, según su leal saber y entender.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 20:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-20.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 20:1

Y Abraham viajó (vide Génesis 12:9) desde allí. Mamre ( Génesis 18:1). En busca de pastos, como en una ocasión anterior (Keil); o como consecuencia de la hostilidad de sus vecinos (Calvin); o porque ansiaba escapar de la escena de una calamidad tan terrible como había presenciado (Calvin, Wilier, Murphy); o para beneficiar a tantos lugares y personas como sea posible por su residencia entre ellos (A Lapide); o tal vez ser impulsado por Dios, quien diseñó para recordarle que Canaán no estaba destinado a una habitación permanente, sino a una peregrinación constante (Poole, Kalisch). Hacia el sur del país. Negeb, el distrito sur de Palestina ( Génesis 12:9; Génesis 13:1); la región central de Judea se llama Hahor, o las Tierras Altas; el este, hacia el Mar Muerto, Midhbar; y el Shephelah occidental (Lange). Y habitó entre Cades y Shur (vide Génesis 16:14 y Génesis 16:7), y residió en Gerar (vide Génesis 10:19).

Génesis 20:2

Y Abraham dijo de Sara su esposa: Ella es mi hermana. Como antes había hecho al descender a Egipto ( Génesis 12:13). Que Abraham debería haber recurrido por segunda vez a este recurso ignorable después de la peligrosa experiencia de Egipto y la reprimenda del faraón merecidamente, pero más especialmente después de la seguridad que había recibido recientemente de su propia aceptación ante Dios ( Génesis 15:6), y sobre el destino de Sarah de ser la madre de la semilla prometida ( Génesis 17:16), es casi inexplicable y casi irreconciliable con cualquier grado de fe y piedad. Sin embargo, el lapso de más de veinte años desde ese error anterior puede haber atenuado la impresión de pecado que la reprensión del faraón debe haber dejado en su conciencia; aunque en conjunto el resultado de ese experimento puede, a través de una interpretación errónea común de la divina providencia, haberlo animado a pensar que Dios cuidaría la pureza de su casa como lo había hecho antes. Por lo tanto, aunque en realidad es una tentación de Dios, la repetición del patriarca de su aventura inicial puede haber tenido una conexión secreta con su fe profundamente arraigada en la promesa Divina (cf. Kalisch in loco). Y Abimelec, es decir. Padre-rey, un título de los reyes filisteos ( Génesis 21:22; Génesis 26:1; Salmo 34:1), como Faraón era del egipcio ( Génesis 12:15) y los monarcas Hamor de la Siquemita ( Génesis 34:4); cf. Padishah (padre-rey), un título de los reyes persas, y Atalik (padre, propiamente paternidad), de los Khans de Bokhara, enviado por el rey de Gerar, y tomó a Sarah. Es decir. en su harén, como lo había hecho Faraón anteriormente ( Génesis 12:15), ya sea porque estaba fascinada por su belleza que, aunque era veinte años mayor que cuando entró en Egipto, no tenía por qué haberse desvanecido mucho (vide Génesis 12:11; Calvin), o puede haber sido milagrosamente rejuvenecido cuando recibió fuerza para concebir semilla (Kurtz); o, lo que es más probable, haber buscado a través de ella una alianza con el príncipe nómada rico y poderoso que había entrado en sus dominios (Delitzsch).

Génesis 20:3

Pero Dios, Elohim; de donde el presente capítulo, con la excepción de Génesis 20:18, se asigna al Elohist (Tuch, De Wette, Bleek, Davidson), y el incidente en Gerar se explica como la leyenda original, de la cual la historia de El rapto de Sara por parte de Faraón es la imitación jovística. Pero

(1) el uso de Elohim a lo largo del presente capítulo se explica suficientemente al observar que describe la relación de la Deidad con un monarca pagano, a quien se desconocía el nombre de Jehová, mientras que el empleo del último término en Génesis 20:18 puede atribuirse al hecho de que es el Dios del pacto de Sara quien se interpone para su protección; y

(2) la aparente semejanza entre los dos incidentes está más que contrarrestada por los puntos de diversidad que subsisten entre ellos, llegó a Abimelec en un sueño, el modo habitual de autorrevelación empleado por Elohim hacia los paganos. Cf. Los sueños de Faraón ( Génesis 41:1) y los de Nabucodonosor ( Daniel 4:5), a diferencia de las visiones en las que Jehová manifiesta su presencia a su pueblo. Cf. las teofanías dieron fe a Abraham ( Génesis 12:7; Génesis 15:1; Génesis 18:1) y a Jacob ( Génesis 28:13; Génesis 32:24), y las visiones otorgadas a Daniel ( Daniel 7:1; Daniel 10:5) y los profetas en general, que, aunque a veces ocurrían en sueños, eran una forma más elevada de Manifestación divina que los sueños, de noche, y le dijeron: He aquí, no eres más que un hombre muerto, literalmente, contempla morir o estar a punto de morir (σὺ ἀποθνήσκεις (LXX)). Es probable que Abimelec sufriera la enfermedad que había caído sobre su casa (véase el versículo 17), por (es decir, a causa de) la mujer que has tomado; porque ella es la esposa de un hombre, literalmente, casada con un esposo o bajo el señorío de un señor (cf. Deuteronomio 22:22).

Génesis 20:4

Pero Abimelec no se había acercado a ella. Aparentemente retenido por la enfermedad peculiar que lo había alcanzado. La declaración del verso actual (una similar a la que no se hace con referencia a Faraón) se hizo claramente necesaria por el nacimiento inminente de Isaac, quien de otro modo podría haberse dicho que no era hijo de Abraham, sino del rey filisteo . Y él dijo: Señor, —Adonai (vide Génesis 15:2) - ¿matarás también a una nación justa? Anticipando que el golpe del juicio Divino estaba a punto de caer sobre su pueblo y sobre sí mismo, con alusión al destino de Sodoma (Knobel), que él desprecia para su pueblo al menos porque son inocentes del delito acusado. contra él (cf. 2 Samuel 24:17). Que Abimelec y su pueblo, como Melquisedeck y sus súbditos, tenían algún conocimiento del Dios verdadero, y que los cananeos en general en este período no habían alcanzado la profundidad de la degradación moral en la que las ciudades del círculo del Jordán se habían hundido antes de su derrocamiento, se desprende de la narrativa. La virtud comparativa, por lo tanto, de estas tribus era una prueba de que no había llegado la hora de infligirles la condena del exterminio.

Génesis 20:5

¿Él no me dijo: Ella es mi hermana? y ella, incluso ella misma dijo: Él es mi hermano. De lo cual queda claro que el monarca filisteo, al igual que el faraón egipcio, se encogió del pecado de adulterio. En la integridad de mi corazón y la inocencia de mis manos he hecho esto. Es decir. asume el derecho de los reyes de llevar a las personas solteras a sus harenes,

Génesis 20:6

Y Dios le dijo en un sueño: "Está totalmente de acuerdo con la naturaleza de los sueños que la comunicación se haga en varios, y no en un solo acto; cf. Génesis 37:1, y Génesis 41:1 .; Mateo 2:1 ". (Lange) "Sí, sé que hiciste esto en la integridad de tu corazón", es decir. juzgado desde tu punto de vista moral. Las palabras no implican una absolución divina en cuanto a la culpabilidad esencial del acto, que está claramente involucrado en la instrucción de buscar la mediación del profeta de Dios ( Mateo 2:7). Porque yo también te impidí pecar contra mí: por lo tanto, sufrí que no la tocara (vide on Mateo 2:4).

Génesis 20:7

Ahora, por tanto, restaure al hombre su esposa. Literalmente, la esposa del hombre, Dios ahora habla de Abraham non tanquam de homine quolibet, sod peculiariter sibi charum (Calvin). Porque él es un profeta Nabi, de naba, para hacer burbujear; por lo tanto, para verter, se aplica a alguien que habla por una influencia divina ( Deuteronomio 13:2; Jue 6: 8; 1 Samuel 9:9; 1 Reyes 22:7). El oficio de los Nabi era doble: anunciar la voluntad de Dios de derretir Éxodo 4:15; Éxodo 7:1), y también para interceder con Dios por los hombres ( Éxodo 7:7; Jeremias 7:16; Jeremias 11:14; Jeremias 14:11). El uso del término Nabi en este lugar no prueba que el espíritu de profecía no hubiera existido desde el principio (cf. Génesis 9:25-1), ni muestra que el Pentateuco, que siempre usa este término, no puede ser de mayor antigüedad que la época de Samuel, antes de la cual, según 1 Samuel 9:9, el profeta fue llamado vidente (Bohlen, Hartmann). Como se usa en el Pentateuco, el término describe al destinatario de las revelaciones divinas, y como tal se incorporó a la legislación mosaica. Durante el período de los jueces, el término Roeh parece haber entrado en uso y haber mantenido su posición hasta la reforma de Samuel, cuando el antiguo término teocrático fue nuevamente revertido (vide Havernick, § 19). Y él orará por ti (vide supra), y vivirás. Literalmente, vive tú, el imperativo utilizado para el futuro con fuertes garantías proféticas. Y si no la restauras, debes saber que seguramente morirás, literalmente, muriendo morirás (cf. Génesis 2:17), tú y todos los tuyos.

Génesis 20:8

Por lo tanto, Abimelec se levantó temprano en la mañana, una evidencia del terror al que había sido arrojado por la comunicación Divina, y de su sincero deseo de llevar a cabo las instrucciones Divinas, y llamó a todos sus sirvientes y les contó todas estas cosas en sus oídos: confesó su falta, explicó su peligro y afirmó su intención de reparar su error; una prueba de la humildad de este rey temeroso de Dios (Lange), y los hombres tenían mucho miedo. Se habló bien para la casa del rey que recibieron la comunicación con seriedad.

Génesis 20:9

Entonces Abimelec llamó a Abraham y le dijo (en presencia de su pueblo): ¿Qué nos has hecho? Identificándose una vez más con su pueblo, como ya lo había hecho al responderle a Dios ( Génesis 20:4) - ¿Y qué te he ofendido, que has traído sobre mí y sobre mi reino un gran pecado? La gravedad de la acusación de Abimelec fue que Abraham lo había llevado a él ya los suyos a ofender a Dios, y por lo tanto a exponerse a las penas por hacer el mal. Me has hecho hechos que no se deben hacer. Literalmente, hechos que no deben hacerse, tú has hecho conmigo. Las palabras del rey fueron indudablemente diseñadas para transmitir un severo reproche.

Génesis 20:10

Y Abimelec dijo a Abraham: ¿Qué viste? ¿Qué tenías a la vista? (Knobel, Delitzsch, Keil, Murphy, et alii), o ¿Qué viste? ¿Viste a alguna de mi gente tomando a las esposas de extraños y asesinando a sus esposos? (Rosenmüller, 'Comentario del orador'): ¿que has hecho esto?

Génesis 20:11

Y Abraham dijo (ofreciendo como su primera disculpa por su comportamiento pecaminoso el temor que él tenía de la depravación de la gente), porque pensé, literalmente, dije (sc. En mi corazón). Seguramente el temor de Dios no está en este lugar; de lo contrario, no hay ningún temor de Dios, que generalmente tiene un sentido de confirmación con referencia a lo que sigue, y me matarán por el bien de mi esposa.

Génesis 20:12

Y, sin embargo, ella es mi hermana. Esta fue la segunda de las súplicas atenuantes del patriarca, que no había mentido exactamente, habiendo pronunciado al menos media verdad. Ella es la hija de mi padre (Taré), pero no la hija de mi madre. Que Sarah era la nieta de Taré, es decir, la hija de Harán y la hermana de Lot, en otras palabras, Iscah, se ha mantenido. Que ella era la sobrina de Taré, siendo la hija de un hermano adoptada por él, recibió algún apoyo (Calvin); pero parece que no hay razón para apartarse de la declaración del texto, que ella era la hermanastra de su esposo, es decir, la hija de Taré de otra esposa que la madre de Abraham (Rosenmüller, Kalisch, Keil, Knobel). Y ella se convirtió en mi esposa.

Génesis 20:13

Y sucedió que cuando Dios me hizo vagar (o ir de peregrinaje) desde la casa de mi padre, Elohim, generalmente interpretado con un verbo singular, se une aquí con un verbo en plural, como acomodo al politeísta. punto de vista de Abimelec (Keil), como una prueba de que Elohim debe ser visto como un Pluralis Majestaticus (Kalisch), como una referencia a la pluralidad de manifestaciones Divinas que Abraham había recibido (Lange), como una muestra de que Elohim aquí significa ángeles ( Calvin), o, muy probablemente, como una instancia del significado literal del término como los poderes sobrenaturales (Murphy. Cf. Génesis 35:7; Éxodo 22:8; 2 Samuel 7:23; Sal 58: 12, que le dije: Esta es tu bondad que me mostrarás. El tercer motivo que presentó el patriarca por su conducta; no tenía ninguna referencia especial a Abimelec, pero fue el resultado de un viejo pacto formado entre él y Sarah: en cada lugar a donde él venga, digamos de mí, él es mi hermano (cf. Génesis 12:13).

Génesis 20:14

Y Abimelec —como lo hizo Faraón ( Génesis 12:18), pero con un motivo diferente — tomó ovejas, bueyes, sirvientes y sirvientas. La LXX y Samaritan inserta "mil didrachmas" después de "tomó", para incluir el presente de Sarah, mencionado en Génesis 20:16; pero las dos donaciones se separan para distinguirlas como el regalo de Abraham y el de Sarah respectivamente (Rosenmüller, Delitzsch), o la suma de dinero puede indicar el valor de las ovejas y los bueyes, c. que recibió Abraham (Keil, Knobel, Lange, 'Comentario del orador'). Y se los dio a Abraham. Propiciar su favor por el mal que había sufrido. Los regalos del faraón fueron "por el bien de Sara" ( Génesis 12:16). Y le devolvió a Sarah su esposa.

Génesis 20:15

Y Abimelec dijo: He aquí, mi tierra está delante de ti; habita donde te plazca. Literalmente, en lo bueno de tus ojos; el generoso filisteo ofreciéndole un asentamiento dentro de sus fronteras, mientras que el monarca egipcio aceleró su salida del país ( Génesis 12:20).

Génesis 20:16

Y a Sara le dijo: He aquí, le he dado a tu hermano mil piezas de plata. Literalmente, mil de plata, el peso exacto de cada pieza es incierto. Si los shekels sagrados (Gesenius, Keil, Kalisch) su valor sería superior a £ 130, si los shekels ordinarios algo menos. He aquí, él, es decir. tu hermano o bien, es decir, el presente (LXX; Vulgate, Targums, Syriac), es para ti una cobertura de los ojos. כְּסוּת עֵינַיִם (desde una raíz que significa cubrir) se ha entendido como

(1) un regalo propiciatorio: τιμὴ (LXX.), O

(2) un velo para la protección de la cara;

y, dado que el sujeto de la oración ha sido considerado como Abraham o la suma de dinero, el sentido de la cláusula ha sido dado como

(1) él, es decir, tu hermano, será para ti una protección, ocultándote como un velo, de los voluptuosos deseos de los demás (Aben Ezra, Cajetan, Calvin, Kalisch); o

(2) esto, es decir, este regalo mío, será para ti una ofrenda propiciatoria para hacerte pasar por alto mi ofensa (Crisóstomo, Gesenio, Furst, Knobel, Delitzsch, Keil, Murphy); o

(3) una declaración de tu pureza, y así una defensa para ti contra cualquier asalto calumnioso (Castalio); o

(4) la compra de un velo para esconder tu belleza, para que otros no queden atrapados (Vulgate, Amble, Kitto, Clark); o

(5) los medios para procurar ese velo de novia que las mujeres casadas nunca deben dejar de lado (cf. Génesis 24:65; Dathe, Vitringa, Michaelis, Baumgarten, Rosenmüller).

Apenas se puede decir que se haya determinado el sentido exacto de este difícil pasaje, aunque de las interpretaciones anteriores la elección parece estar entre la primera y la segunda. A todos los que están contigo, y con todos los demás. Es decir. en presencia de tus empleados domésticos y de todos con quienes puedas mezclarte, o Abraham será tu mejor defensa, o dejará que mi regalo sea una expiación o un velo, c. Así fue reprendida. וְנֹכָחַת. Si una tercera persona singular niph. de יָכַח (Onkelos, árabe, Kimchi, Gesenius, Rosenmüller, Furst), entonces es la declaración del historiador que significa que Sarah había sido condenada, amonestada y dejada indefensa (Gesenius); o, conectando las palabras anteriores וִאֶת־כֹּל, que, con respecto a todo, se había obtenido el derecho (Furst), o que se había hecho todo para que ella pudiera enderezarse (Murphy); pero si una segunda persona singular niph. (LXX; Vulgate, Delitzsch, Keil, Lange, Murphy, Kalisch), entonces es una continuación de la dirección de Abimelech, que significa ni καὶ πάντα ἀλήθευσον (LXX.), Ni memento te deprehensam (Vulgate), pero tampoco, "y tú eres reprobado "(Wordsworth), o" y serás reconocido "(Kalisch), o, conectando de nuevo con las palabras anteriores," y con todo, para que estés justificado o enderezado "(Delitzsch, Keil, Lange), o , "y todo esto para que puedas ser enderezado" (Murphy) o "reprobado" (Ainsworth).

Génesis 20:17

Entonces Abraham oró a Dios. Literalmente, el Elohim, el Dios personal y verdadero, y no Elohim, o la Deidad en general, a quien pertenecía la cura de Abimelec y su familia (Keil), como lo muestra la siguiente cláusula. Y Dios (Elohim, sin el art.) Sanó a Abimelec, a su esposa y a sus sirvientas, es decir. sus concubinas, a diferencia de las sirvientas ( Génesis 20:14) - y ellas tienen hijos. El verbo puede aplicarse a ambos sexos, y la enfermedad bajo la cual sufrieron puede describirse aquí como una que impidió la procreación, como explica el siguiente verso.

Génesis 20:18

Porque el Señor (Jehová; vide supra en Génesis 20:3) había cerrado rápidamente todos los úteros, es decir. prevenía la concepción o producía esterilidad (cf. Génesis 16:2; Isaías 66:9; 1Sa 1: 5, 1 Samuel 1:6; por el contrario, Génesis 29:31; Génesis 30:22); "poena convenienteissima; quid enim convenienteius esse poterat, quam ut amittat, qui ad se rapit aliena" (Musculus). Vide Havernick, § 19 —de la casa de Abimelec, por la esposa de Sarah Abraham—, obviamente, el motivo es proteger la pureza de la simiente prometida.

HOMILÉTICA

Génesis 20:1

Abraham en Gerar, o dos pecadores reales.

I. EL PECADO DEL PATRIARCA HEBREO

1. Un viejo pecado repetido. "Abraham dijo de Sara su esposa, ella es mi hermana". Veinte años antes, la misma equivocación miserable había circulado en Egipto. Un pecado una vez cometido no es difícil de repetir, especialmente si sus consecuencias legítimas, como en el caso de Abraham y Sara, se han evitado misericordiosamente. Uno puede imaginar que una inmunidad similar asistirá a su repetición.

2. Una mentira sin valor propagada. "Abimelec, rey de Gerar, envió y tomó a Sara". Diseñado para la protección tanto en Egipto como en Gerar, el recurso ignorable del patriarca fue igualmente ineficaz en ambos lugares. Entonces, todo pecado tiende a burlarse de sí mismo, y al final generalmente resulta abortivo en sus diseños.

3. Se practica un fraude deliberado. Como Abraham le explicó a Abimelec, no fue un impulso repentino sobre el que actuó, sino un plan preconcertado que había puesto en funcionamiento. Destinado a la atenuación de su culpa, esto era en realidad un agravante. El pecado pausado y a sabiendas es aún más atroz que aquello en lo que se sorprenden el corazón y la voluntad.

4. Una sospecha injustificable entretenida. Todos los pecados anteriores tuvieron su origen en lo que el evento resultó ser una estimación totalmente injustificada de Abimelec y su pueblo. El patriarca se dijo a sí mismo: "Seguramente el temor de Dios no está en este lugar, y me matarán por el bien de mi esposa", sin reflexionar que no solo estaba decidiendo sin pruebas, sino que estaba haciendo una injusticia al monarca y al pueblo en cuya tierra estaba cruzando.

Aprender-

1. Qué difícil es dejar a un lado el pecado que nos acosa. El carácter del patriarca, por lo demás tan noble, parece haber tenido un sesgo natural hacia el engaño.

2. Qué difícil es llevar una vida de fe. Uno hubiera pensado que para entonces todo vestigio de política carnal habría sido eliminado del camino de Abraham.

3. Cómo es posible que un santo eminente recaiga en un gran pecado. Si Abraham ilustró las virtudes, también ejemplificó notablemente las debilidades del pueblo creyente de Dios.

4. Qué equivocado es apreciar y actuar sobre puntos de vista poco caritativos de los demás. La verdadera religión siempre se inclina al lado de la caridad al juzgar los personajes de los hombres.

II EL PECADO DEL PRÍNCIPE HEATHEN.

1. Un pecado común. La popularidad de una acción, aunque no es suficiente para hacerla buena, puede servir, en cierto grado, para atenuar su culpabilidad cuando está mal.

2. Un pecado inconsciente. La narración representa claramente a Abimelec como un príncipe que temía a Dios y evitó incurrir en su desagrado, un personaje que todos los reyes deberían estudiar para poseer. El propio Abimelec afirmó no haber cometido ningún delito contra la ley de Dios al actuar como lo hizo, lo que demuestra que la voz de la conciencia siempre habla de acuerdo con su luz. Jehová admite que la declaración que hace de su integridad es correcta, una prueba de que Dios juzga a los hombres según sus privilegios. Sin embargo, fue ...

3. Un gran pecado. Implicado en la dirección Divina de buscar la intercesión amistosa del patriarca, Abimelec lo admitió cuando una vez que su mente se iluminó sobre el verdadero carácter de la acción que había cometido.

Mira aquí-

1. Una lección de caridad sobre personas e individuos fuera de la Iglesia visible.

2. Una prueba de que los hombres no están necesariamente libres de culpa porque sus conciencias no los acusan.

3. Una buena señal de verdadera contrición, a saber; El reconocimiento del pecado cuando se señala.

III. LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON EL PRÍNCIPE Y CON EL PATRIARCA.

1. Con el príncipe.

(1) Gracia restrictiva. Dios le impidió proceder a seguir pecando al herir a Sarah, el medio empleado era la enfermedad que fue enviada tanto al monarca como a su casa. Entonces, Dios interpone frecuentemente mediante dispensaciones aflictivas para evitar que aquellos que le temen corran a pecados de los cuales tal vez no estén al tanto.

(2) Gracia iluminadora. Apareciendo en un sueño, Elohim reveló el verdadero carácter de su ofensa y avivó su conciencia para aprehender la culpa y el peligro en que se había incurrido. Las almas sinceras que temen a Dios y son fieles a la luz que tienen nunca se dejan vagar en la oscuridad, pero en el tiempo y el camino de Dios son misteriosamente guiados hacia el camino de la seguridad y el deber (Salmo 25:12).

(3) Gracia direccional. Al encontrar el corazón del monarca pagano susceptible de buenas impresiones, Dios le aconsejó además cómo actuar para obtener el perdón, a saber; para solicitar los servicios de mediación de Abraham, quien en este asunto era un tipo del gran Sumo Sacerdote e Intercesor del cielo ( Hebreos 7:25). Cf. La forma en que Dios trata con los hombres errantes ( Job 32:14 -33).

2. Con el patriarca.

(1) Protección. Una segunda vez protegió a su sirviente errante de las consecuencias de su propia locura. Una marca de la tierna piedad de Dios hacia los hombres pecadores.

(2) Re prueba. Además de ser muy necesario, era extremadamente severo y debe haber sido profundamente humillante. Dios a menudo permite que su pueblo sea reprendido por el mundo por su bien.

(3) Honor. Dios es siempre mejor para su pueblo que sus desiertos. No solo ordenó a Abimelec que pidiera la ayuda de Abraham, sino que constituyó a Abraham el medio de otorgar bendiciones a Abimelec. Así honra Dios a la simiente de Abraham, Cristo, al exaltarlo a los ojos del mundo como el único Mediador entre Dios y el hombre; y los hijos de Abraham, la Iglesia, al convertirlos en instrumentos para atraer bendiciones al mundo.

Aprender-

1. Que los tratos de Dios con los hombres pecadores siempre se adaptan a los caracteres peculiares de sus respectivos pecados.

2. Que Dios nunca castiga a los hombres, ya sea por aflicción o reprensión, para su placer, sino para su beneficio.

3. Que Dios nunca perdona el pecado sin otorgar bendiciones al pecador.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 20:2

La falsedad es fruto de la incredulidad.

"Abraham dijo de Sara su esposa, ella es mi hermana". Observe cuán imperfectamente se reconoce la obligación de la verdad en los tiempos del Antiguo Testamento. No solo entre los paganos, o aquellos que sabían poco de Dios ( Josué 2:5; 2 Reyes 10:18), sino también hombres piadosos entre el propio pueblo de Dios ( Génesis 26:7; 1 Samuel 27:10). Sin embargo, se conocía la excelencia de la verdad y su conexión con el temor de Dios ( Éxodo 18:21; Salmo 15:2). Hasta que se manifiesta en Cristo, la verdad no parece entenderse completamente (cf. Juan 8:44; 1 Juan 3:8). Esto le da fuerza a "Yo soy la verdad". Algunos ven en el texto un acto de fe; confía en que Dios hará que el plan ( Génesis 20:13) sea exitoso. Pero la fe debe descansar en la palabra de Dios. Confiar en lo que Dios no da garantía para creer no es fe sino fantasía, p. Ej. intentar lo que no tenemos motivos para creer que podemos lograr, o incurrir en responsabilidades sin una perspectiva razonable de cumplirlas. Más natural y mejor verlo como una violación de la verdad bajo la tentación; El fracaso de un hombre piadoso bajo juicio. Sus palabras eran verdaderas en letra ( Génesis 20:12), pero fueron dichas para engañar, y engañaron.

I. RAÍZ DE SU FALLA: INCIERTO; falta de confianza que lo abarque todo. Su fe era real y vigorosa (cf. 1 Corintios 10:12), pero parcial (cf. Génesis 27:19; Mateo 14:28). Rehuido de confiar plenamente en Dios. Se volvió hacia dispositivos humanos y, por lo tanto, se apartó ( Proverbios 3:5). La desconfianza parcial se puede encontrar incluso donde la verdadera fe. Una instancia muy común es confiar en Dios solo para las bendiciones espirituales. Una gran parte de nuestras acciones, especialmente en las pequeñas cosas, surge no de una decisión consciente, sino de modos habituales de pensamiento y sentimiento. Actuamos instintivamente, de acuerdo con lo que es la deriva natural del pensamiento. Abraham se había demorado tanto en el peligro que olvidó la ayuda disponible (Salmo 34:7; Romanos 8:28). Audaz en acción, su fe falló cuando el peligro lo amenazó. Soportar es una mayor prueba de fe que hacer. Mantenerse firme en medio de influencias seculares, ridiculizar, la mala construcción es más difícil que hacer algo grandioso. San Pedro estaba listo para luchar por su Maestro, pero no pudo soportarlo (Marco 14:50-41; Gálatas 2:12). Entonces a San Pablo "¿Qué quieres que haga?" La palabra del Señor fue: "Le mostraré cuán grandes cosas debe sufrir".

II FORMA DE SU FALLO: LA VERDAD Contrariamente a la mente de Cristo. Puede ser sin declaración directa de falsedad. Puede ser por palabras verdaderas que se utilizan para transmitir una idea equivocada; por pretensiones, e. sol. tomar crédito indebidamente por cualquier posesión o poder; avergonzado de admitir nuestros motivos; o por la mentira en la vida espiritual, haciendo profesiones irreales en la oración, o engañándose a sí mismo. Todos los días trae innumerables pruebas. Estos pueden ser resistidos solo por el hábito de la veracidad, obtenida al cultivar "la verdad en las partes internas", apuntando a la veracidad total. Nada poco práctico en esto. ¿Se puede decir, Mástil, le digo todos mis pensamientos a todos? No tan. Muchas cosas no tenemos derecho a hablar; p.ej. cosas contadas en confianza, o lo que daría un dolor innecesario. El ocultamiento cuando es correcto no es falso. Sin duda pueden surgir cuestiones de dificultad. De ahí las reglas de la casuística. Pero un cristiano debe guiarse por principios más que por reglas ( Gálatas 5:1); y la sabiduría para aplicarlos correctamente se obtiene mediante el estudio del carácter de Cristo y la oración por la guía del Espíritu Santo ( Lucas 11:13; Juan 16:14) .— M.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 20:15, Génesis 20:16

Abraham y Abimelec en Gerar.

I. LA UNIVERSALIDAD DE LA DIVINA GRACIA. Las variedades en el estado moral de las naciones son un testimonio de la misericordia de Dios. Evidentemente, hubo un gran contraste entre las personas que vivían bajo el gobierno de Abimelec y las ciudades de la llanura, lo que nos ayuda a ver la extrema maldad de este último. Probablemente no fue en vano alarde lo que el rey pronunció cuando habló de "la integridad de su corazón y la inocencia de sus manos". Además, Dios se le apareció por sueños, y está implícito que tendría la mayor reverencia por el profeta de Jehová. Abraham testificó lo mismo; aunque declaró que el temor de Dios no estaba en el lugar, permaneció en Gerar, y después de la experiencia de Lot no lo habría hecho a menos que creyera que era muy diferente de Sodoma.

II EL CARÁCTER DE LOS HIJOS DE DIOS NO ES LA BASE DE SU ACEPTACIÓN CON ÉL. Es extraño que la experiencia egipcia no haya enseñado al patriarca simplemente a confiar en Dios. Pero la fe imperfecta justifica; solo la gracia de Dios santifica. La conducta de Abimelec es honrosa y directa. La equivocación de Abraham no es excusable. Surgió del miedo, y no fue un error repentino, sino una política deliberada que engendró debilidad, por decir lo menos.

III. EL SEÑOR TRAE BIEN DEL MAL. El personaje de Abimelec es un punto brillante en la terrible imagen del mal y sus consecuencias. Por la disciplina de la Providencia, los errores y las locuras de los hombres son oportunidades para aprender los propósitos y el carácter de Dios. El contacto de los menos iluminados con los más iluminados, aunque puede humillar a ambos, da lugar a la enseñanza divina y las donaciones graciosas. Nuevamente se nos recuerda "la oración de un hombre justo vale mucho" no porque él mismo sea justo, sino porque él es el 'canal de bendición para los demás, elegido por la gracia gratuita de Dios.-R.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 20:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-20.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

¿Matarás también a una nación justa, no a una nación como Sodoma?

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 20:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-20.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.

. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.

Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.

Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.

Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.

Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.

Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.

Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.

Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".

*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados ​​de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.

Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.

Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.

Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.

No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.

Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.

Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.

¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.

Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.

Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.

Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.

Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.

Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.

El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.

Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien

Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.

Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.

Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.

Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.

Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .

Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.

La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.

Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.

Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados ​​en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.

Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .

Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.

Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.

Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.

Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".

Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.

Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.

¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.

Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .

*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.

Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .

Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado

... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.

Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.

El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.

) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.

Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.

Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.

En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.

Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.

¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;

Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.

De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.

Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.

Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.

En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.

La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.

No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.

Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.

En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.

Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.

"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.

Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.

Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.

preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.

Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".

Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.

Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.

Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.

Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.

El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.

No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.

Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.

Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.

Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.

¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.

Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"

Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.

Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.

¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.

Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.

Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.

Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.

Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.

Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.

Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.

Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".

Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.

El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.

Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.

Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!

En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y ​​Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.

Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.

Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.

No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.

El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".

Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.

No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.

A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!

Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.

Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.

¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!

*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".

El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.

Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.

En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.

En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.

Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.

Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.

Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.

Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".

¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien

Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.

Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.

Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .

) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .

Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.

En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.

¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.

Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.

Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.

Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.

Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.

Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.

Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.

“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.

Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.

Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.

Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.

Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.

Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.

¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.

Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.

Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.

Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.

No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.

Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.

Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.

El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?

Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.

Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 20:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-20.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile