Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Genesis 18:16. Abraham went with them to bring them on the way. — This was another piece of primitive hospitality - to direct strangers in the way. Public roads did not then exist and guides were essentially necessary in countries where villages were seldom to be met with, and where solitary dwellings did not exist.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 18:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-18.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Messengers from God (18:1-33)
A short time later three men visited Abraham (who was still living at Hebron; see 13:18; 14:13; 18:1.) Abraham welcomed them, not realizing at first that they were God’s special representatives. This was another appearance of the angel of the Lord (18:1-8; see also v. 22; 19:1; Hebrews 13:2). Apparently Abraham had not been able to convince Sarah that she would have a child, so God sent his messenger to her direct. She had to share Abraham’s faith (9-15).
Because Abraham had an important part in God’s plan, not only for the nation Israel but for the whole world, God decided to tell Abraham what he intended to do to the wicked city of Sodom (16-21). Therefore, while two of the messengers went on to Sodom, the third stayed behind with Abraham. Abraham’s plea to God not to destroy Sodom showed a good understanding of the righteousness and mercy of God, but it showed also that Abraham did not realize how bad Sodom was (22-33).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 18:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-18.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DESTRUCTION OF SODOM AND GOMORRAH
"And the men rose up from thence, and looked toward Sodom: and Abraham went with them to bring them on the way. And Jehovah said, Shall I hide from Abraham that which I do; seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him?"
"Rose up from thence, and looked toward Sodom" This indicated the direction that they intended to go; and the mention of Sodom shows that they were engaged on a mission to that place as well as to Abraham at Mamre (Hebron) where, at the moment, they had just eaten with Abraham. There is a possibility that they might have been able to see Sodom from this place.
If they could see Sodom from the road, then they must have walked about three miles east of the terebinths of Mamre at Hebron, where the hills of Hebron overlook the Dead Sea and the adjoining region.
The rationale behind God's action in revealing before it happened the fate of the doomed cities is here visible. It was important that the human race should understand the ultimate penalty and punishment to be executed upon vile and presumptuous wickedness. The terrible destruction that came to Sodom and Gomorrah would, in time, be deserved by the Chosen Nation, of which Abraham was the patriarch; and it was extremely important that the Jews should understand the basic connection between rebellious wickedness and divine punishment, a lesson which, sadly, they never heeded; but the recurrence of just such a judgment occurred again, and again, in their history. First, Samaria fell, then Jerusalem, with captivity following for each of the sinful kingdoms; and then once more, when, after the final rejection and murder of the Messiah himself, God wiped Jerusalem off the face of the earth. Now that judgmental destruction of Jerusalem in 70 A.D. by the Roman armies was pinpointed by Jesus Christ himself as a type of the end of the world and the final judgment (Matthew 24, etc.), and since the destruction of these wicked Dead Sea cities was doubtless a type of the final overthrow of Jerusalem, we are justified in beholding in all such judgments, recurring again, and again throughout history, types in miniature, for the final Assize and overthrow of wickedness at the end of human probation. The teaching of the Minor Prophets confirms and strengthens this view. Therefore, God's revelation to Abraham recorded here was designed to serve as a warning of the ultimate fate that shall befall all unrighteousness.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 18:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- The Visit of the Lord to Abraham
2. השׂתחיה vayı̂śtachû “bow,” or bend the body in token of respect to God or man. The attitude varies from a slight inclination of the body to entire prostration with the forehead touching the ground.
6. סאה se'ah a “seah,” about an English peck, the third part of an ephah. The ephah contained ten omers. The omer held about five pints.
This chapter describes Abraham’s fellowship with God. On the gracious assurance of the Redeemer and Vindicator, “Fear not, I am thy shield and thy exceeding great reward,” he ceased to fear, and believed. On the solemn announcement of the Conqueror of evil and the Quickener of the dead, “I am God Almighty; walk before me and be perfect,” he began anew to walk with God in holiness and truth. The next step is, that God enters into communion with him as a man with his friend Isaiah 41:8; John 14:23. Hitherto he has appeared to him as God offering grace and inclining the will to receive it. Now, as God who has bestowed grace, he appears to him who has accepted it and is admitted into a covenant of peace. He visits him for the twofold purpose of drawing out and completing the faith of Sarah, and of communing with Abraham concerning the destruction of Sodom.
Genesis 18:1-15
The Lord visits Abraham and assures Sarah of the birth of a son. Abraham is sitting in the tent door in the heat of the day, reposing. “Three men stood before him.” Whenever visitants from the celestial world appear to men, they have the form of man. This is the only form of a rational being known to us. It is not the design of God in revealing his mercy to us to make us acquainted with the whole of the nature of things. The science of things visible or invisible he leaves to our natural faculties to explore, as far as occasion allows. Hence, we conclude that the celestial visitant is a real being, and that the form is a real form. But we are not entitled to infer that the human is the only or the proper form of such beings, or that they have any ordinary or constant form open to sense. We only discern that they are intelligent beings like ourselves, and, in order to manifest themselves to us as such, put on that form of intelligent creatures with which we are familiar, and in which they can intelligibly confer with us. For the same reason they speak the language of the party addressed, though, for ought we know, spiritual beings use none of the many languages of humanity, and have quite a different mode of communicating with one another. Other human acts follow on the occasion. They accept the hospitality of Abraham and partake of human food. This, also, was a real act. It does not imply, however, that food is necessary to spiritual beings. The whole is a typical act representing communion between God and Abraham. The giving and receiving of a meal was the ground of a perpetual or inviolable friendship.
He ran to meet him. - This indicates the genuine warmth of unsophisticated nature. “Bowed himself to the earth.” This indicates a low bow, in which the body becomes horizontal, and the head droops. This gesture is employed both in worship and doing obeisance.
Genesis 18:3-5
O Lord. - Abraham uses the word אדני 'adonāy denoting one having authority, whether divine or not. This the Masorites mark as sacred, and apply the vowel points proper to the word when it signifies God. These men in some way represent God; for “the Lord” on this occasion appeared unto Abraham Genesis 18:1. The number is in this respect notable. Abraham addresses himself first to one person Genesis 18:3, then to more than one Genesis 18:4-5. It is stated that “‘they’ said, So do Genesis 18:5, ‘they’ did eat Genesis 18:8, ‘ they’ said unto him, Where is Sarah thy wife” Genesis 18:9. Then the singular number is resumed in the phrase “‘and he said’” Genesis 18:10, and at length, “The Lord said unto Abraham” Genesis 18:13, and then, “and he said” Genesis 18:15. Then we are told “‘the men’ rose up, and Abraham went with them” Genesis 18:16. Then we have “The Lord said” twice Genesis 18:17, Genesis 18:20. And lastly, it is said Genesis 18:22 “‘the men’ turned their faces and went toward Sodom, and Abraham was yet standing before the Lord.” From this it appears that of the three men one, at all events, was the Lord, who, when the other two went toward Sodom, remained with Abraham while he made his intercession for Sodom, and afterward he also went his way. The other two will come before us again in the next chapter. Meanwhile, we have here the first explicit instance of the Lord appearing as man to man, and holding familiar conversation with him.
The narrative affords a pleasing instance of the primitive manners of the East. The hospitality of the pastoral tribes was spontaneous and unreserved. The washing of the feet, which were partly at least uncovered in walking, the reclining under the tree, and the offer of refreshment, are indicative of an unchanging rural simplicity. The phrases “a little water, a morsel of bread,” flow from a thoughtful courtesy. “Therefore are ye come.” In the course of events it has so fallen out, in order that you might be refreshed. The brief reply is a frank and unaffected acceptance of the hospitable invitation.
Genesis 18:6-8
Abraham hastened. - The unvarying customs of Eastern pastoral life here come up before us. There is plenty of flour and of live cattle. But the cakes have to be kneaded and baked on the hearth, and the calf has to be killed and dressed. Abraham personally gives directions, Sarah personally attends to the baking, and the boy or lad - that is, the domestic servant whose business it is - kills and dresses the meat. Abraham himself attends upon his guests. “Three seahs.” About three pecks, and therefore a superabundant supply for three guests. An omer, or three tenths of a seah, was considered sufficient for one man for a day Exodus 16:16. But Abraham had a numerous household, and plentifulness was the character of primitive hospitality. “Hearth cakes,” baked among the coals. “Butter” - seemingly any preparation of milk, cream, curds, or butter, all of which are used in the East.
Genesis 18:9-15
The promise to Sarah. The men now enter upon the business of their visit. “Where is Sarah thy wife?” The jealousy and seclusion of later times had not yet rendered such an inquiry uncourteous. Sarah is within hearing of the conversation. “I will certainly return unto thee.” This is the language of self-determination, and therefore suitable to the sovereign, not to the ambassador. “At the time of life;” literally the living time, seemingly the time of birth, when the child comes to manifest life. “Sarah thy wife shall have a son.” Sarah hears this with incredulous surprise, and laughs with mingled doubt and delight. She knows that in the nature of things she is past child-bearing. “Is anything too hard for the Lord?” Sarah laughed within herself, within the tent and behind the speaker; yet to her surprise her internal feelings are known to him. She finds there is One present who rises above the sphere of nature. In her confusion and terror she denies that she laughed. But he who sees what is within, insists that she did laugh, at least in the thought of her heart. There is a beautiful simplicity in the whole scene. Sarah now doubtless received faith and strength to conceive.
Verse 16-33
The conference concerning Sodom. The human manner of the interview is carried out to the end. Abraham convoys his departing guests. The Lord then speaks, apparently debating with himself whether he shall reveal his intentions to Abraham. The reasons for doing so are assigned. First. Abraham shall surely become a nation great and mighty, and therefore has the interest of humanity in this act of retribution on Sodom. All that concerns man concerns him. Second. Blessed in him shall be all the nations of the earth. Hence, he is personally and directly concerned with all the dealings of mercy and judgment among the inhabitants of the earth. Third. “I have known him.” The Lord has made himself known to him, has manifested his love to him, has renewed him after his own image; and hence this judgment upon Sodom is to be explained to him, that he may train his household to avoid the sins of this doomed city, “to keep the way of the Lord, to do justice and judgment; and all this to the further intent that the Lord may bring upon Abraham what he hath spoken of him.” The awful judgments of the Lord on Sodom, as before on the antediluvian world, are a warning example to all who are spared or hear of them. And those who, notwithstanding these monuments of the divine vengeance, will cease to do justice and judgment, may be certain that they will not continue to enjoy the benefits of the covenant of grace. For all these reasons it is meet that the secret of Lord be with him Psalms 25:11.
Genesis 18:20-22
The Lord now proceeds to unfold his design. There is justice in every step of the divine procedure. He comes down to inquire and act according to the merits of the case. The men now depart on their errand; but Abraham still stands before the Lord.
Genesis 18:23-33
Abraham intercedes for Sodom. His spiritual character is unfolded and exalted more and more. He employs the language of a free-born son with his heavenly Father. He puts forward the plea of justice to the righteous in behalf of the city. He ventures to repeat his intervention six times, every time diminishing the number of the righteous whom he supposes to be in it. The patience of the Lord is no less remarkable than the perseverance of Abraham. In every case he grants his petition. “Dust and ashes.” This may refer to the custom of burning the dead, as then coexistent with that of burying them. Abraham intimates by a homely figure the comparative insignificance of the petitioner. He is dust at first, and ashes at last.
This completes the full and free conversation of God with Abraham. He accepts his hospitable entertainment, renews his promise of a son by Sarah, communicates to him his counsel, and grants all his requests. It is evident that Abraham has now fully entered upon all the privileges of the sons of God. He has become the friend of God James 2:23.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 18:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-18.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
16.And the men rose up from thence. Moses again calls those men, whom he had openly declared to be angels. But he gives them the name from the form which they had assumed. We are not, however, to suppose that they were surrounded with human bodies, in the same manner in which Christ clothed himself in our nature, together with our flesh; but God invested them with temporary bodies, in which they might be visible to Abraham, and might speak familiarly with him. Abraham is said to have brought them on the way; not for the sake of performing an office of humanity, as when he had received them at first, but in order to render due honor to the angels. For frivolous is the opinion of some who imagine that they were believed to be prophets, who had been banished, on account of the word. He well knew that they were angels as we shall soon see more clearly. But he follows those in the way, whom he did not dare to detain.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Genesis 18:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-18.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 18
And the LORD appeared unto him in the plains of Mamre: and he sat in the tent door in the heat of the day ( Genesis 18:1 );
And it can get awfully hot.
And he lifted up his eyes and he looked, and, behold, there were three men who stood by him: and when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and he bowed himself down toward the ground, and he said, My Lord, Adonay, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant: Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree: and I will fetch a morsel of bread, and comfort you in your hearts; and after that ye shall pass on: for therefore you are come to your servant. And they said, Do so, as you have said ( Genesis 18:2-5 ).
So the Lord was coming with two angels passing through. Abraham ran up to meet them. So really, tremendous hospitality to them. Let me get some water. Wash your feet. Let me get you something to eat. Rest awhile under the tent. It's a hot part of the day. And then continue on your journey.
In Hebrews we are told to be careful to entertain strangers. We never know but what we might be entertaining angels unaware.
Abraham hastened to make into the tent unto Sarah, and said, Make quickly three measures of fine meal, and knead it, make some cakes upon the heaRuth ( Genesis 18:6 ).
Some good old pita bread.
And Abraham ran unto the herd, and he fetched a calf that was tender and good, and he gave it to the young man; and he hasted to dress it. And he took butter, and milk, and the calf which they had dressed, and he set it before them; and he stood by them under the tree, and they did eat ( Genesis 18:7-8 ).
Now here's an interesting thing to me. He gave them butter and milk and meat. That's not kosher. Here's Abraham, the father of Israel not being kosher. Now the kosher law of not having milk products with meat is not a proper interpretation of the scriptures. It is one of those "straining at a gnat" things that the Pharisees loved to do. The law did declare thou shalt not seethe a kid in its mother's milk. In other words, you're not to take a little goat and boil it in its mother's milk, cooking it in its own mother's milk. It was just not the right thing to do.
But the Jews have taken that as a kosher prohibition of having dairy products with meat products. Because you see, if you drink a glass of milk and you eat a steak, you don't know but that steak may have come from the calf of the mother cow from whom you drank the milk, and in your stomach it's going to seethe in that milk. And so you're seething a kid in its mother's milk. And so to be careful that you don't do that, they'll not eat cheese or any dairy products with any meat products unless the meat product be a fish. Kosher law. But it's straining at things. It's not what God intended at all. Here's Abraham being very un-kosher. And the angels were, too, because they ate it.
And they said unto him, Where is Sarah your wife? He said, She's in the tent. And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son. And Sarah heard it ( Genesis 18:9-10 ),
She was staying in the tent door eavesdropping on what the man was saying out there. She was behind the tent door, you know, listening and
Now Abraham and Sarah were old and well stricken in age; and it ceased to be with Sarah after the manner of women ( Genesis 18:11 ).
She's gotten through the change of life.
Therefore Sarah laughed within herself, saying, After I am so old shall I have the pleasure, my lord being old also ( Genesis 18:12 )?
Calling Abraham her husband lord.
And the LORD said unto Abraham, Why did Sarah laugh, saying, Surely I of a surety bear a child, shall I of surety bear a child when I'm so old? Is any thing too hard for Jehovah ( Genesis 18:13-14 )?
Oh, what a neat question, isn't it? God said to Abraham, Behold I am God, "Is there anything too hard for me?" Paul tells us, "Now unto him who is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think" ( Ephesians 3:20 ). Is there anything too hard for God? Why did Sarah laugh? Is there anything too hard for God? Why did Sarah laugh? Because she was looking at only the human possibilities. She wasn't looking at God.
It is oftentimes that we laugh at something that seems so incredible because we are only looking at the human aspects rather than looking to God Who's able to set aside human laws and human kind of restrictions or prohibitions. So she's gone through the change of life. So he's over a hundred years old. So what? Is there anything too hard for God? Why did Sarah laugh?
At the time appointed I will return unto thee, according to the time of life, and Sarah shall have a son. And Sarah denied, saying, I didn't laugh; for she was afraid. And he said, Oh; but you did laugh. And the men rose from thence, and they looked toward Sodom: and Abraham went with them to bring them on their way ( Genesis 18:14-16 ).
So Abraham started walking with them a bit.
And the LORD ( Genesis 18:17 )
Now here is interesting. And the word LORD here is Jehovah, "And Jehovah."
said, Shall I hide from Abraham that thing which I do ( Genesis 18:17 );
Now there were three who appeared as angels but one of them was Jehovah Who, of course, would have been Jesus Christ, one of the theophanies or manifestations of Jesus Christ and this is what Jesus was probably referring to. It could have been Melchizedek. This is what He was probably referring to when He said, "Abraham rejoiced to see my day and saw it." Now here is Abraham talking directly with Jehovah, but not with the Father.
"No man has seen the Father at any time; but the only begotten Son, who is in the bosom of the Father, he hath manifested him or made him known" ( John 1:18 ). So this is one of the manifestations of God in the Old Testament. It is not the Father; no man has seen the Father, Jesus said, at any time. So this would be the manifestation of Jesus Christ in and as Jehovah because the name Jesus itself is Jehovah Shuah and His name in the millennium will be Jehovah Tsidkenu. And so He is manifesting and appearing here as Jehovah, talking directly to Abraham. "And Jehovah said, Shall I hide from Abraham the thing which I do."
Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him? For I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah, to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and they went toward Sodom: but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there are fifty righteous within the city: wilt thou also destroy and not spare the place for the fifty righteous that are therein? That be far from thee to do after this manner, to slay the righteous with the wicked: and that the righteous should be as the wicked, that be far from thee: Shall not the Judge of all the earth do right ( Genesis 18:18-25 )?
Now notice Abraham as he begins to intercede with Jehovah for the city of Sodom. What is the premise? It would not be right or fair or just for God to destroy the righteous with the wicked. If God's judgment is going to come upon the place, then the righteous should not share with the wicked in that judgment. If the judgment is coming for the wickedness of the people, then it would not be right for God to judge the righteous along with the wicked. That's the whole premise of his argument. And the basis for it is, "Shall not the judge of the earth do right?" It isn't fair that these righteous people should all to suffer the same penalty, the same judgment as the wicked are suffering. Would you judge the righteous with the wicked?
Now that is a very important point. And Peter picked it up in his epistle. And he speaks about how God delivered that righteous man Job who was vexed by the ways of people who were living around him. That righteous man who was vexed by the manner of life of those around him. "For God knows how to deliver the righteous, but to reserve the ungodly for the Day of Judgment" ( 2 Peter 2:9 ).
Now I bring that out because there's a lot of people who are seeking to adhere to a post-Tribulationist view. And what is the post-Tribulationist telling you? That God is going to be unfair. He is going to judge the righteous with the wicked. That the church is going to have to go through this great time of God's judgment and God's wrath being poured out upon the earth. And the very opposite premise from which Abraham was coming is being declared by these people as they declare that the church will have to go through the Great Tribulation and suffer with the wicked. That judgment and the wrath of God which is to be poured out against the wickedness of those who are dwelling upon the earth.
They are declaring that God is not just or God is not fair because Abraham's whole premise is this would not be fair, this would not be right to destroy the righteous with the wicked. "Shall not the Judge of the earth be right or do right?"
And the LORD said, If I find in Sodom fifty righteous within the city, I will spare the place for their sakes ( Genesis 18:26 ).
Now notice how few people it takes to forestall the judgment of God. God is so patient. If in this whole city there are fifty righteous people, the hand of judgment will be withheld. God does not delight in judgment. God delights in mercy. And just a few righteous people can be a saving influence in a whole community of wickedness. Jesus said, "Ye are the salt of the earth" ( Matthew 5:13 ). And so God has you as a saving influence, as a savory influence in the community. And it doesn't take many; just a few can withhold the judgment of God.
Abraham answered and said, Behold now, I have taken upon me to speak to the Lord [Adonay here], which am but dust and ashes ( Genesis 18:27 ):
Hey, I'm just dust and ashes but I have, I'm actually taking upon myself to talk to God.
Peradventure what if there is only five less from the fifty: will you destroy the city because you're just lacking five? The Lord said, If there are forty-five, I'll not destroy it. He spake to him again, he said, Peradventure there will only be forty found there. And he said, I'll not destroy it for forty. Oh, don't be angry with me, I'm going to speak: What again what if there is just thirty righteous there. He said, I'll not destroy it for thirty. What if perhaps there's only twenty? I'll not destroy it for twenty ( Genesis 18:28-31 ).
Make the best deal you can.
And he said, Oh don't be angry with me, I'm going to speak but one more time: Peradventure ten shall be found there. And he said, I will not destroy it for ten's sake ( Genesis 18:32 ).
Abraham thought surely I can find ten. There's Lot, his two sons, and his daughters, and families, all right you know. This is an interesting picture of intercession. Abraham standing, interceding for these people, for this city of which the judgment of God is about to fall. Beautiful picture of intercession.
And the LORD went his way, as soon as he had left communing with Abraham: and Abraham returned to his place ( Genesis 18:33 ).
So two weeks, we'll find out what happened to Sodom. Oh, you're supposed to read ahead anyhow. Next five chapters. The beautiful picture of intercession. But the principle is the thing I wanted to point out. The Lord knows how to deliver the righteous. Of course, you know they didn't find ten. They found one righteous man.
Now one thing I want to point out when the judgment came, he went to his children and he begged them to leave, but they laughed at him. They mocked him. Oh, God's not going to judge this place. This has been going on for a long time. Though he, Lot himself, was able to escape the pollutions, his children were not, and his move to Sodom cost him his family. He was strong even. He withheld against the vileness and pollution of the area, but his children could not withstand and he lost his children through the move. Very tragic indeed. They fell into the culture and sin of Sodom and were destroyed.
But getting back to the principle, will God destroy the righteous with the wicked, and the answer of God was negative. No, He would not destroy the righteous with the wicked. So what did God do to the righteous man before he destroyed the wicked? He led that righteous Lot out before He destroyed the city. Even before the wrath and the judgment of God will come upon the earth, He will lead the righteous out. For the Lord knoweth how to deliver the righteous, but to reserve the ungodly for the day of judgment. The Day of Judgment is coming upon the ungodliness and unrighteousness of men who hold the truth of God in unrighteousness, but it would not be fair for the God of the earth to destroy the righteous with the wicked.
I consider the post-tribulationists' view as being inconsistent with the very nature of the loving righteous God. And the rapture totally consistent with His righteous nature and with the history of delivering the righteous out before the judgment came.
We'll get into that more as we press on. Shall we stand?
Now may the Lord be with you, bless you and keep you. May the Lord cause His face to shine upon you and give you peace. May your heart be filled with his love. May you walk in the Spirit and may you be strengthened by the work of His Holy Spirit in your inner man. May you be increased in knowledge and understanding of His Word and of His will and of His purposes for your life that you might walk before the Lord in a way that is pleasing unto Him. And may God increase your faith and your trust. May He work in your life in a very beautiful way as He nurtures you and as He leads you into that path of fellowship with Himself. May your life be enriched in all things in Christ Jesus.
And may the Lord and the blessings of the Lord be upon you while we are absent from each other until we are brought back together again to continue our fellowship and our growing together in grace and in the knowledge of our Lord and Savior Jesus Christ. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 18:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-18.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
God chose to reveal His intention to destroy Sodom and Gomorrah to Abraham. He did so because of His plans for Abraham. He wanted to challenge Abraham to act wisely and nobly for justice.
"In this section [Genesis 18:1-21] we have an illustration of fellowship with God and some of its essential features. Fellowship is the crowning purpose of God’s revelation (1 John 1:3). There is nothing higher than this, for man’s life finds its complete fulfillment in union and communion with God. Notice the following elements:
"1. Sacred Intimacy. . . .
"2. Genuine Humility. . . .
"3. Special Revelation. - Fellowship with God is always associated with the knowledge of His will. Servants do not know their master’s purposes, but friends and intimates do. . . .
"4. Unique Association. - The man who is in fellowship with God does not merely know the Divine will, but becomes associated with God in the carrying out of that will. . . ." [Note: Thomas, pp. 161-62.]
God always thoroughly investigates a situation before passing judgment and sending calamity (Genesis 18:21).
"The Lord would not arbitrarily destroy them [the people of Sodom and Gomorah]. As a fair and just judge, He would examine the evidence and then reward their deeds appropriately. The anthropomorphic language veils the ontological reality of God’s omniscience, but the Lord seems to have been more concerned in this context with revealing Himself as a fair judge, emphasizing the importance of human responsibility and inviting Abraham to assume the role of an intercessor." [Note: Robert B. Chisholm Jr., "Anatomy of an Anthropomorphism: Does God Discover Facts?" Bibliotheca Sacra 164:653 (January-March 2007):9.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 18:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-18.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
9. Abraham’s intercession for Lot 18:16-33
After God reviewed the reasons for sharing His plans for the destruction of Sodom with Abraham, He told the patriarch that He was about to investigate the wicked condition of that city. This news moved Abraham to ask God to be just in His dealings with the righteous there.
"A rhetorical question in each section-’Is anything too demanding for Yahweh?’ [Genesis 18:14]; ’Shall not he who judges all the earth give right judgment?" [Genesis 18:25]-sounds the major motif of each unit [Genesis 18:1-15 and Genesis 18:16-33]. . . . In both units it is some kind of noise that provokes Yahweh-Sarah’s laugh and Sodom’s groans." [Note: Hamilton, The Book . . . Chapters 18-50, pp. 16-17.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 18:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-18.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the men rose up from thence,.... From their seats at Abraham's table under the tree, all three of them:
and looked toward Sodom; set their faces and steered their course that way, by which it appeared they intended to go thither: the Targum of Jonathan says, that he that brought the news to Sarah went up, to the highest heavens, and two of them looked toward Sodom; but it seems most likely, that, when the two went on their way to Sodom, the third stayed with Abraham:
and Abraham went with them, to bring them on the way; which was another piece of civility to strangers used in those early times, as well as in later ones, Acts 20:38.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 18:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-18.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Abraham's Interview with God. | B. C. 1898. |
16 And the men rose up from thence, and looked toward Sodom: and Abraham went with them to bring them on the way. 17 And the LORD said, Shall I hide from Abraham that thing which I do; 18 Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him? 19 For I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of the LORD, to do justice and judgment; that the LORD may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. 20 And the LORD said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; 21 I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. 22 And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom: but Abraham stood yet before the LORD.
The messengers from heaven had now despatched one part of their business, which was an errand of grace to Abraham and Sarah, and which they delivered first; but now they have before them work of another nature. Sodom is to be destroyed, and they must do it, Genesis 19:13; Genesis 19:13. Note, As with the Lord there is mercy, so he is the God to whom vengeance belongs. Pursuant to their commission, we here find, 1. That they looked towards Sodom (Genesis 18:16; Genesis 18:16); they set their faces against it in wrath, as God is said to look unto the host of the Egyptians, Exodus 14:24. Note, Though God has long seemed to connive at sinners, from which they have inferred that the Lord does not see, does not regard, yet, when the day of his wrath comes, he will look towards them. 2. That they went towards Sodom (Genesis 18:22; Genesis 18:22), and accordingly we find two of them at Sodom, Genesis 19:1; Genesis 19:1. Whether the third was the Lord, before whom Abraham yet stood, and to whom he drew near (Genesis 18:23; Genesis 18:23), as most think, or whether the third left them before they came to Sodom, and the Lord before whom Abraham stood was the shechinah, or that appearance of the divine glory which Abraham had formerly seen and conversed with, is uncertain. However, we have here,
I. The honour Abraham did to his guests: He went with them to bring them on the way, as one that was loth to part with such good company, and was desirous to pay his utmost respects to them. This is a piece of civility proper to be shown to our friends; but it must be done as the apostle directs (3 John 1:6), after a godly sort.
II. The honour they did to him; for those that honour God he will honour. God communicated to Abraham his purpose to destroy Sodom, and not only so, but entered into a free conference with him about it. Having taken him, more closely than before, into covenant with himself (Genesis 17:1-23; Genesis 17:1-23), he here admits him into more intimate communion with himself than ever, as the man of his counsel. Observe here,
1. God's friendly thoughts concerning Abraham, Genesis 18:17-19; Genesis 18:17-19, where we have his resolution to make known to Abraham his purpose concerning Sodom, with the reasons of it. If Abraham had not brought them on their way, perhaps he would not have been thus favoured; but he that loves to walk with wise men shall be wise, Proverbs 13:20. See how God is pleased to argue with himself: Shall I hide from Abraham (or, as some read it, Am I concealing from Abraham) that thing which I do? "Can I go about such a thing, and not tell Abraham?" Thus does God, in his counsels, express himself, after the manner of men, with deliberation. But why must Abraham be of the cabinet-council? The Jews suggest that because God had granted the land of Canaan to Abraham and his seed therefore he would not destroy those cities which were a part of that land, without his knowledge and consent. But God here gives two other reasons:--
(1.) Abraham must know, for he is a friend and a favourite, and one that God has a particular kindness for and great things in store for. He is to become a great nation; and not only so, but in the Messiah, who is to come from his loins, All nations of the earth shall be blessed. Note, The secret of the Lord is with those that fear him,Psalms 25:14; Proverbs 3:32. Those who by faith live a life of communion with God cannot but know more of his mind than other people, though not with a prophetical, yet with a prudential practical knowledge. They have a better insight than others into what is present (Hosea 14:9; Psalms 107:43), and a better foresight of what is to come, at least so much as suffices for their guidance and for their comfort.
(2.) Abraham must know, for he will teach his household: I know Abraham very well, that he will command his children and his household after him,Genesis 18:19; Genesis 18:19. Consider this, [1.] As a very bright part of Abraham's character and example. He not only prayed with his family, but he taught them as a man of knowledge, nay, he commanded them as a man in authority, and was prophet and king, as well as priest, in his own house. Observe, First, God having made the covenant with him and his seed, and his household being circumcised pursuant to that, he was very careful to teach and rule them well. Those that expect family blessings must make conscience of family duty. If our children be the Lord's, they must be nursed for him; if they wear his livery, they must be trained up in his work. Secondly, Abraham took care not only of his children, but of his household; his servants were catechized servants. Masters of families should instruct and inspect the manners of all under their roof. The poorest servants have precious souls that must be looked after. Thirdly, Abraham made it his care and business to promote practical religion in his family. He did not fill their heads with matters of nice speculation, or doubtful disputation; but he taught them to keep the way of the Lord, and to do judgment and justice, that is, to be serious and devout in the worship of God and to be honest in their dealings with all men. Fourthly, Abraham, herein, had an eye to posterity, and was in care not only that his household with him, but that his household after him, should keep the way of the Lord, that religion might flourish in his family when he was in his grave. Fifthly, His doing this was the fulfilling of the conditions of the promises which God had made him. Those only can expect the benefit of the promises that make conscience of their duty. [2.] As the reason why God would make known to him his purpose concerning Sodom, because he was communicative of his knowledge, and improved it for the benefit of those that were under his charge. Note, To him that hath shall be given, Matthew 13:12; Matthew 25:29. Those that make a good use of their knowledge shall know more.
2. God's friendly talk with Abraham, in which he makes known to him purpose concerning Sodom, and allows him a liberty of application to him about the matter. (1.) He tells him of the evidence there was against Sodom: The cry of Sodom is great,Genesis 18:20; Genesis 18:20. Note, Some sins, and the sins of some sinners, cry aloud to heaven for vengeance. The iniquity of Sodom was crying iniquity, that is, it was so very provoking that it even urged God to punish. (2.) The enquiry he would make upon this evidence: I will go down now and see,Genesis 18:21; Genesis 18:21. Not as if there were any thing concerning which God is in doubt, or in the dark; but he is pleased thus to express himself after the manner of men, [1.] To show the incontestable equity of all his judicial proceedings. Men are apt to suggest that his way is not equal; but let them know that his judgments are the result of an eternal counsel, and are never rash or sudden resolves. He never punishes upon report, or common fame, or the information of others, but upon his own certain and infallible knowledge. [2.] To give example to magistrates, and those in authority, with the utmost care and diligence to enquire into the merits of a cause, before they give judgment upon it. [3.] Perhaps the decree is here spoken of as not yet peremptory, that room and encouragement might be given to Abraham to make intercession for them. Thus God looked if there were any to intercede, Isaiah 59:16.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 18:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-18.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.
This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.
Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."
*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.
Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.
There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.
Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.
His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.
Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.
But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.
After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.
This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.
The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.
It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.
Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."
It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.
I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.
First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.
Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."
This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.
In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.
It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.
In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.
Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."
Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.
The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.
The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.
Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"
As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.
What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.
Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.
So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."
It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.
Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!
In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.
Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."
Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!
But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!
*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."
The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.
Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.
After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right
But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.
In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.
There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.
So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.
Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.
The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.
It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?
Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.
But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 18:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-18.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 18:16. Abraham fue con ellos para guiarlos en el camino… Esta fue otra muestra primitiva de hospitalidad - para dirigir extraños en el camino. Entonces no existían las carreteras públicas y los guías eran esencialmente necesarios en países donde rara vez se encontraban aldeas y donde no existían viviendas solitarias.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 18:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-18.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- La Visita del Señor a Abraham
2. השׂתחיה vayı̂śtachû “inclinarse”, o doblar el cuerpo en señal de respeto a Dios o al hombre. La actitud varía desde una ligera inclinación del cuerpo hasta la postración total con la frente tocando el suelo.
6. סאה s e 'ah a “seah”, sobre un peck inglés, la tercera parte de un efa. El efa contenía diez gomers. El omer contenía alrededor de cinco pintas.
Este capítulo describe la comunión de Abraham con Dios. Ante la graciosa seguridad del Redentor y Vindicador: “No temas, yo soy tu escudo y tu galardón sobremanera grande”, dejó de temer y creyó. Sobre el anuncio solemne del Vencedor del mal y el Vivificador de los muertos, “Yo soy Dios Todopoderoso; andad delante de mí y sed perfectos”, comenzó de nuevo a caminar con Dios en santidad y verdad.
El siguiente paso es que Dios entre en comunión con él como un hombre con su amigo ; . Hasta ahora se le ha aparecido como Dios ofreciendo la gracia e inclinando la voluntad a recibirla. Ahora, como Dios que ha concedido la gracia, se le aparece a quien la ha aceptado y es admitido en un pacto de paz. Lo visita con el doble propósito de sacar y completar la fe de Sara, y de comunicarse con Abraham acerca de la destrucción de Sodoma.
Génesis 18:1
El Señor visita a Abraham y le asegura a Sara el nacimiento de un hijo. Abraham está sentado a la puerta de la tienda en el calor del día, reposando. "Tres hombres se pararon frente a él". Siempre que los visitantes del mundo celestial se les aparecen a los hombres, tienen forma de hombre. Esta es la única forma de ser racional que conocemos. No es el designio de Dios al revelarnos su misericordia hacernos conocer la totalidad de la naturaleza de las cosas.
La ciencia de las cosas visibles o invisibles la deja a nuestras facultades naturales para explorar, hasta donde la ocasión lo permita. Por lo tanto, concluimos que el visitante celestial es un ser real y que la forma es una forma real. Pero no tenemos derecho a inferir que lo humano es la forma única o propia de tales seres, o que tienen alguna forma ordinaria o constante abierta a los sentidos. Sólo discernimos que son seres inteligentes como nosotros y, para manifestarse a nosotros como tales, se revisten de esa forma de criaturas inteligentes con las que estamos familiarizados y en la que pueden consultarnos inteligiblemente.
Por la misma razón hablan el idioma de la persona a la que se dirigen, aunque, para que sepamos, los seres espirituales no usan ninguno de los muchos idiomas de la humanidad, y tienen un modo muy diferente de comunicarse entre sí. Otros actos humanos siguen en la ocasión. Aceptan la hospitalidad de Abraham y participan del alimento humano. Esto, también, fue un acto real. No implica, sin embargo, que la comida sea necesaria para los seres espirituales. El conjunto es un acto típico que representa la comunión entre Dios y Abraham. El dar y recibir una comida era la base de una amistad perpetua o inviolable.
Corrió a su encuentro. - Esto indica la calidez genuina de la naturaleza no sofisticada. “Se inclinó a tierra”. Esto indica una reverencia baja, en la que el cuerpo se vuelve horizontal y la cabeza cae. Este gesto se emplea tanto en la adoración como en la reverencia.
Génesis 18:3
Oh Señor. - Abraham usa la palabra אדני 'adonāy denotando alguien que tiene autoridad, ya sea divina o no. Los masoritas marcan esto como sagrado y aplican los puntos vocálicos propios de la palabra cuando significa Dios. Estos hombres de alguna manera representan a Dios; porque “el Señor” en esta ocasión se le apareció a Abraham .
El número es a este respecto notable. Abraham se dirige primero a una persona , luego a más de una Génesis 18:4 . Se afirma que “'ellos' dijeron: también, 'comieron' , 'ellos' le dijeron: ¿Dónde está Sara tu mujer?” .
Luego el número singular se resume en la frase “'y él dijo'” , y finalmente, “El Señor dijo a Abraham” , y luego, “y él dijo” .
Luego se nos dice que “los hombres se levantaron y Abraham fue con ellos” . Luego tenemos "El Señor dijo" dos veces , .
Y, por último, se dice en "'los hombres' se volvieron y fueron hacia Sodoma, y Abraham aún estaba de pie delante del Señor". De esto parece que de los tres hombres, uno, en todo caso, era el Señor, quien, cuando los otros dos iban hacia Sodoma, permaneció con Abraham mientras él hacía su intercesión por Sodoma, y después él también siguió su camino. Los otros dos volverán a presentarse ante nosotros en el próximo capítulo. Mientras tanto, tenemos aquí el primer ejemplo explícito del Señor apareciendo como hombre a hombre, y manteniendo una conversación familiar con él.
La narración ofrece un ejemplo agradable de las costumbres primitivas de Oriente. La hospitalidad de las tribus de pastores fue espontánea y sin reservas. El lavatorio de los pies, que al menos en parte se descubrían al andar, el reclinarse bajo el árbol y el ofrecimiento de un refrigerio, son indicativos de una inmutable sencillez rural. Las frases “un poco de agua, un bocado de pan”, fluyen de una atenta cortesía.
“Por eso habéis venido.” En el curso de los acontecimientos ha caído así, para que podáis ser refrescados. La breve respuesta es una aceptación franca y sin afectación de la hospitalaria invitación.
Génesis 18:6
Abrahán se apresuró. - Se nos presentan aquí las costumbres invariables de la vida pastoral oriental. Hay mucha harina y ganado vivo. Pero las tortas tienen que ser amasadas y horneadas en el hogar, y el ternero tiene que ser sacrificado y vestido. Abraham da instrucciones personalmente, Sara se ocupa personalmente de la cocción, y el niño o muchacho, es decir, el sirviente doméstico a quien se dedica, mata y prepara la carne.
Abraham mismo atiende a sus invitados. "Tres mares". Unos tres picotazos, y por tanto una oferta sobreabundante para tres comensales. Un gomer, o tres décimas de un seah, se consideraba suficiente para un hombre por un día . Pero Abraham tenía una casa numerosa, y la abundancia era el carácter de la hospitalidad primitiva. “Tortas de hogar”, horneadas entre las brasas. "Mantequilla": aparentemente cualquier preparación de leche, crema, cuajada o mantequilla, todos los cuales se usan en Oriente.
Génesis 18:9
La promesa a Sara. Los hombres ahora entran en el negocio de su visita. “¿Dónde está Sara tu mujer?” Los celos y la reclusión de épocas posteriores aún no habían hecho que tal pregunta fuera descortés. Sarah escucha la conversación. “Ciertamente volveré a ti.” Este es el lenguaje de la autodeterminación y, por lo tanto, adecuado para el soberano, no para el embajador. “En el momento de la vida”; literalmente el tiempo de vida, aparentemente el momento del nacimiento, cuando el niño llega a manifestar la vida.
“Sara tu mujer tendrá un hijo”. Sarah escucha esto con incrédula sorpresa y se ríe con una mezcla de duda y deleite. Sabe que, por la naturaleza de las cosas, ya no tiene hijos. “¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?” Sarah se rió dentro de sí misma, dentro de la tienda y detrás del altavoz; sin embargo, para su sorpresa, él conoce sus sentimientos internos. Ella encuentra que hay Uno presente que se eleva por encima de la esfera de la naturaleza.
En su confusión y terror, niega haberse reído. Pero el que ve lo que hay dentro, insiste en que ella se rió, al menos en el pensamiento de su corazón. Hay una hermosa sencillez en toda la escena. Sara ahora sin duda recibió fe y fuerza para concebir.
Verso 16-33
La conferencia sobre Sodoma. El modo humano de la entrevista se lleva hasta el final. Abraham acompaña a sus invitados que se marchan. Entonces el Señor habla, aparentemente debatiendo consigo mismo si revelará sus intenciones a Abraham. Se asignan las razones para hacerlo. Primero. Abraham seguramente se convertirá en una nación grande y poderosa, y por lo tanto tiene el interés de la humanidad en este acto de retribución en Sodoma.
Todo lo que concierne al hombre le concierne a él. Segundo. Benditas en él serán todas las naciones de la tierra. Por lo tanto, él está personalmente y directamente interesado en todos los tratos de misericordia y juicio entre los habitantes de la tierra. Tercera. "Lo conozco." El Señor se le ha dado a conocer, le ha manifestado su amor, lo ha renovado a su imagen; y por lo tanto, se le debe explicar este juicio sobre Sodoma, para que pueda entrenar a su casa para evitar los pecados de esta ciudad condenada, “para guardar el camino del Señor, para hacer justicia y juicio; y todo esto con el fin de que el Señor traiga sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Los terribles juicios del Señor sobre Sodoma, como antes sobre el mundo antediluviano, son un ejemplo de advertencia para todos los que se salvan o escuchan acerca de ellos. Y los que, a pesar de estos monumentos de la venganza divina, cesaren de hacer justicia y juicio, tengan la certeza de que no seguirán gozando de los beneficios del pacto de gracia. Por todas estas razones conviene que el secreto del Señor esté con él .
Génesis 18:20
El Señor ahora procede a desarrollar su diseño. Hay justicia en cada paso del procedimiento divino. Baja para investigar y actuar de acuerdo con los méritos del caso. Los hombres parten ahora a su misión; pero Abraham todavía está delante del Señor.
Génesis 18:23
Abraham intercede por Sodoma. Su carácter espiritual se despliega y exalta cada vez más. Emplea el lenguaje de un hijo nacido libre con su Padre celestial. Presenta la súplica de la justicia a los justos en favor de la ciudad. Se aventura a repetir su intervención seis veces, cada vez disminuyendo el número de los justos que supone que están en ella. La paciencia del Señor no es menos notable que la perseverancia de Abraham.
En todos los casos concede su petición. “Polvo y cenizas”. Esto puede referirse a la costumbre de quemar a los muertos, ya que entonces coexistía con la de enterrarlos. Abraham insinúa con una figura sencilla la insignificancia comparativa del peticionario. Es polvo al principio y ceniza al final.
Esto completa la conversación plena y libre de Dios con Abraham. Acepta su entretenimiento hospitalario, renueva su promesa de un hijo de Sarah, le comunica su consejo y concede todas sus solicitudes. Es evidente que Abraham ahora ha entrado plenamente en todos los privilegios de los hijos de Dios. Se ha hecho amigo de Dios .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-18.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
miró . menospreciados. Hebreo. shakaph. Primera aparición.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-18.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
16. Y los hombres se levantaron de allí. Moisés vuelve a llamar a esos hombres, a quienes había declarado abiertamente ángeles. Pero él les da el nombre de la forma que habían asumido. Sin embargo, no debemos suponer que estaban rodeados de cuerpos humanos, de la misma manera en que Cristo se vistió en nuestra naturaleza, junto con nuestra carne; pero Dios los invirtió con cuerpos temporales, en los cuales podrían ser visibles para Abraham, y podrían hablar familiarmente con él. Se dice que Abraham los trajo en el camino; no por el desempeño de un oficio de humanidad, como cuando los había recibido al principio, sino para rendir el debido honor a los ángeles. Porque frívola es la opinión de algunos que imaginan que se creía que eran profetas, que habían sido desterrados, a causa de la palabra. Sabía bien que eran ángeles, ya que pronto veremos más claramente. Pero él sigue a aquellos en el camino, a quienes no se atrevió a detener.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-18.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Y se le apareció Jehová en los campos de Mamre: y se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día ( Génesis 18:1 );
Y puede hacer mucho calor.
Y alzó los ojos y miró, y he aquí, había tres hombres que estaban junto a él; y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó a tierra, y dijo: Señor mío, Adonai, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo; te ruego que traigas un poco de agua, y laves tus pies, y descanses debajo el árbol: y traeré un bocado de pan, y os consolaré en vuestros corazones; y después de eso pasaréis; porque por eso habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho ( Génesis 18:2-5 ).
Entonces el Señor venía con dos ángeles que pasaban. Abraham corrió a su encuentro. Así que realmente, tremenda hospitalidad para ellos. Déjame tomar un poco de agua. Lava tus pies. Déjame traerte algo de comer. Descansa un rato debajo de la tienda. Es una parte calurosa del día. Y luego continúa tu viaje.
En Hebreos se nos dice que tengamos cuidado de recibir a los extraños. Nunca sabemos si no podemos estar entreteniendo a los ángeles sin darnos cuenta.
Abraham se apresuró a hacerle la tienda a Sara, y dijo: Haz pronto tres medidas de flor de harina, y amásala, haz tortas sobre la tierra ( Génesis 18:6 ).
Un buen pan de pita viejo.
Y Abraham corrió hacia las vacas, y tomó un becerro tierno y bueno, y se lo dio al joven; y se apresuró a vestirlo. Y tomó mantequilla y leche, y el becerro que habían preparado, y lo puso delante de ellos; y se paró junto a ellos debajo del árbol, y comieron ( Génesis 18:7-8 ).
Ahora aquí hay algo interesante para mí. Les dio mantequilla, leche y carne. Eso no es kosher. Aquí está Abraham, el padre de Israel que no es kosher. Ahora bien, la ley kosher de no tener productos lácteos con carne no es una interpretación adecuada de las escrituras. Es una de esas cosas de "colar un mosquito" que a los fariseos les encantaba hacer. La ley declaró que no cocerás un cabrito en la leche de su madre.
En otras palabras, no debes tomar un cabrito y hervirlo en la leche de su madre, cocinándolo en la leche de su propia madre. Simplemente no era lo correcto.
Pero los judíos han tomado eso como una prohibición kosher de tener productos lácteos con productos cárnicos. Porque mira, si te bebes un vaso de leche y te comes un bistec, no sabes pero ese bistec puede haber salido del ternero de la vaca madre de la que bebiste la leche, y en tu estómago te va a hervir en esa leche.
Y entonces estás hirviendo a un niño en la leche de su madre. Entonces, para tener cuidado de no hacer eso, no comerán queso ni ningún producto lácteo con ningún producto cárnico a menos que el producto cárnico sea un pescado. ley kósher. Pero es forzar las cosas. No es lo que Dios pretendía en absoluto. Aquí está Abraham siendo muy poco kosher. Y los ángeles lo fueron también, porque lo comieron.
Y ellos le dijeron: ¿Dónde está Sara tu mujer? Él dijo, Ella está en la tienda. Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de la vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo. Y Sara lo oyó ( Génesis 18:9-10 ),
Ella se quedó en la puerta de la tienda escuchando a escondidas lo que el hombre decía. Ella estaba detrás de la puerta de la tienda, ya sabes, escuchando y
Ahora bien, Abraham y Sara eran viejos y avanzados en edad; y dejó de estar con Sara a la manera de las mujeres ( Génesis 18:11 ).
Ha superado el cambio de vida.
Por lo cual Sara se rió dentro de sí, diciendo: ¿Después que yo sea tan vieja tendré el placer, siendo mi señor también viejo ( Génesis 18:12 )?
Llamando señor a Abraham su esposo.
Y el SEÑOR dijo a Abraham: ¿Por qué Sara se rió, diciendo: Ciertamente yo de seguro daré a luz un hijo, de seguro tendré un hijo siendo tan vieja? ¿Hay algo demasiado difícil para Jehová ( Génesis 18:13-14 )?
Oh, qué buena pregunta, ¿no? Dios le dijo a Abraham, He aquí, yo soy Dios, "¿Hay algo demasiado difícil para mí?" Pablo nos dice: "Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos" ( Efesios 3:20 ). ¿Hay algo demasiado difícil para Dios? ¿Por qué Sara se rió? ¿Hay algo demasiado difícil para Dios? ¿Por qué Sara se rió? Porque ella estaba mirando sólo las posibilidades humanas. Ella no estaba mirando a Dios.
A menudo nos reímos de algo que parece tan increíble porque solo estamos mirando los aspectos humanos en lugar de mirar a Dios, quien puede dejar de lado las leyes humanas y las restricciones o prohibiciones de tipo humano. Así que ella ha pasado por el cambio de vida. Así que tiene más de cien años. ¿Y qué? ¿Hay algo demasiado difícil para Dios? ¿Por qué Sara se rió?
En el tiempo señalado volveré a ti, según el tiempo de la vida, y Sara tendrá un hijo. Y Sara negó, diciendo: No me reí; porque ella tenía miedo. Y él dijo: ¡Ay! pero te reíste. Y los hombres se levantaron de allí, y miraron hacia Sodoma; y Abraham fue con ellos para llevarlos por su camino ( Génesis 18:14-16 ).
Entonces Abraham comenzó a caminar un poco con ellos.
Y el SEÑOR ( Génesis 18:17 )
Ahora aquí es interesante. Y la palabra SEÑOR aquí es Jehová, "Y Jehová".
dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que hago ( Génesis 18:17 );
Ahora había tres que aparecieron como ángeles pero uno de ellos era Jehová Quien, por supuesto, habría sido Jesucristo, una de las teofanías o manifestaciones de Jesucristo y esto es a lo que Jesús probablemente se refería. Podría haber sido Melquisedec. Esto es a lo que probablemente se refería cuando dijo: "Abraham se alegró de ver mi día y lo vio". Ahora aquí está Abraham hablando directamente con Jehová, pero no con el Padre.
“Nadie ha visto jamás al Padre; sino el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha manifestado o dado a conocer” ( Juan 1:18 ). Así que esta es una de las manifestaciones de Dios en el Antiguo Testamento. No es el Padre; nadie ha visto al Padre, dijo Jesús, en ningún momento. Así que esta sería la manifestación de Jesucristo en y como Jehová porque el nombre de Jesús mismo es Jehová Shuah y Su nombre en el milenio será Jehová Tsidkenu. Y así Él se está manifestando y apareciendo aquí como Jehová, hablándole directamente a Abraham. "Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?"
¿Viendo que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán bendecidas en él? Porque yo le conozco, que mandará a sus hijos ya su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová, para hacer derecho y juicio; para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él. Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré.
Y los varones se apartaron de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba aún delante de Jehová. Y se acercó Abraham, y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿destruirás también y no perdonarás el lugar por los cincuenta justos que en él hay? Que esté lejos de ti hacer así, matar al justo con el impío: y que el justo sea como el impío, que esté lejos de ti: ¿No hará el Juez de toda la tierra lo recto ( Génesis 18:18-25 )?
Ahora observe a Abraham cuando comienza a interceder ante Jehová por la ciudad de Sodoma. ¿Cuál es la premisa? No sería correcto ni justo que Dios destruyera a los justos con los malvados. Si el juicio de Dios va a caer sobre el lugar, entonces los justos no deben participar con los impíos en ese juicio. Si el juicio viene por la maldad del pueblo, entonces no sería correcto que Dios juzgara a los justos junto con los malvados.
Esa es toda la premisa de su argumento. Y la base para esto es: "¿No hará lo correcto el juez de la tierra?" No es justo que todos estos justos sufran la misma pena, el mismo juicio que sufren los impíos. ¿Juzgarías al justo con el impío?
Ahora que es un punto muy importante. Y Pedro lo recogió en su epístola. Y habla de cómo Dios libró a ese hombre justo, Job, que estaba molesto por los caminos de las personas que vivían a su alrededor. Ese hombre justo que estaba molesto por la forma de vida de quienes lo rodeaban. “Porque Dios sabe librar a los justos, pero reservar a los impíos para el Día del Juicio” ( 2 Pedro 2:9 ).
Ahora traigo eso a colación porque hay mucha gente que busca adherirse a un punto de vista postribulacionista. ¿Y qué les está diciendo el post-tribulacionista? Que Dios va a ser injusto. Él va a juzgar al justo con el impío. Que la iglesia va a tener que pasar por este gran tiempo del juicio de Dios y la ira de Dios siendo derramada sobre la tierra. Y la premisa muy opuesta de la que venía Abraham está siendo declarada por estas personas al declarar que la iglesia tendrá que pasar por la Gran Tribulación y sufrir con los inicuos.
Ese juicio y la ira de Dios que se derramará contra la maldad de los que moran en la tierra.
Están declarando que Dios no es justo o que Dios no es justo porque toda la premisa de Abraham es que esto no sería justo, esto no sería correcto destruir a los justos con los malvados. "¿El Juez de la tierra no será justo o hará lo correcto?"
Y dijo Jehová: Si hallare en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré el lugar por amor de ellos ( Génesis 18:26 ).
Ahora observe cuán pocas personas se necesitan para anticiparse al juicio de Dios. Dios es tan paciente. Si en toda esta ciudad hay cincuenta justos, la mano del juicio será detenida. Dios no se deleita en el juicio. Dios se deleita en la misericordia. Y solo unas pocas personas justas pueden ser una influencia salvadora en toda una comunidad de maldad. Jesús dijo: "Vosotros sois la sal de la tierra" ( Mateo 5:13 ). Y así Dios te tiene como influencia salvadora, como influencia sabrosa en la comunidad. Y no se necesitan muchos; solo unos pocos pueden retener el juicio de Dios.
Respondió Abraham y dijo: He aquí ahora, me he encargado de hablar al Señor [Adonay aquí], que soy polvo y ceniza ( Génesis 18:27 ):
Oye, solo soy polvo y cenizas, pero en realidad me estoy encargando de hablar con Dios.
Quizá y si de los cincuenta sólo quedan cinco menos: ¿destruirás la ciudad porque sólo te faltan cinco? El Señor dijo: Si son cuarenta y cinco, no los destruiré. Volvió a hablarle, dijo: Quizá allí no se encuentren más que cuarenta. Y él dijo: No la destruiré por cuarenta. Oh, no te enojes conmigo, voy a hablar: ¿Qué otra vez, qué si hay solo treinta justos allí?
Él dijo, no lo destruiré por treinta. ¿Y si tal vez sólo hay veinte? No la destruiré por veinte ( Génesis 18:28-31 ).
Haz el mejor trato que puedas.
Y él dijo: Oh, no te enojes conmigo, voy a hablar solo una vez más: Quizá diez se encuentren allí. Y él dijo: No la destruiré por amor de diez ( Génesis 18:32 ).
Abraham pensó que seguramente puedo encontrar diez. Está Lot, sus dos hijos, y sus hijas, y familias, muy bien, ya saben. Esta es una imagen interesante de la intercesión. Abraham de pie, intercediendo por este pueblo, por esta ciudad sobre la cual está a punto de caer el juicio de Dios. Hermosa imagen de la intercesión.
Y Jehová se fue, luego que hubo dejado de hablar con Abraham: y Abraham volvió a su lugar ( Génesis 18:33 ).
Entonces, en dos semanas, averiguaremos qué pasó con Sodoma. Oh, se supone que debes leer adelante de todos modos. Próximos cinco capítulos. La hermosa imagen de la intercesión. Pero el principio es lo que quería señalar. El Señor sabe cómo librar a los justos. Por supuesto, sabes que no encontraron diez. Encontraron a un hombre justo.
Ahora, una cosa que quiero señalar cuando llegó el juicio, se acercó a sus hijos y les rogó que se fueran, pero se rieron de él.
Se burlaron de él. Oh, Dios no va a juzgar este lugar. Esto ha estado ocurriendo durante mucho tiempo. Aunque él mismo, Lot, pudo escapar de la contaminación, sus hijos no lo lograron, y su mudanza a Sodoma le costó a su familia. Incluso era fuerte. Retuvo contra la vileza y la contaminación del área, pero sus hijos no pudieron resistir y perdió a sus hijos a través de la mudanza. Realmente muy trágico.
Cayeron en la cultura y el pecado de Sodoma y fueron destruidos.
Pero volviendo al principio, ¿Dios destruirá al justo con el malvado? La respuesta de Dios fue negativa. No, Él no destruiría al justo con el impío. Entonces, ¿qué hizo Dios con el hombre justo antes de destruir al impío? Sacó al justo Lot antes de destruir la ciudad. Incluso antes de que la ira y el juicio de Dios vengan sobre la tierra, Él sacará a los justos.
Porque el Señor sabe librar a los justos, pero reservar a los impíos para el día del juicio. El Día del Juicio viene sobre la impiedad y la injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad de Dios, pero no sería justo que el Dios de la tierra destruyera al justo con el impío.
Considero que el punto de vista de los post-tribulacionistas es inconsistente con la naturaleza misma del amoroso Dios justo.
Y el rapto totalmente consistente con Su naturaleza justa y con la historia de liberar a los justos antes de que viniera el juicio.
Entraremos más en eso a medida que avancemos. ¿Nos ponemos de pie?
Ahora que el Señor esté contigo, te bendiga y te guarde. Que el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y te conceda la paz. Que tu corazón se llene de su amor. Que camines en el Espíritu y que seas fortalecido por la obra de Su Espíritu Santo en tu hombre interior.
Que crezcan en el conocimiento y la comprensión de Su Palabra y de Su voluntad y de Sus propósitos para su vida a fin de que puedan andar delante del Señor de una manera que le sea agradable. Y que Dios aumente tu fe y tu confianza. Que Él obre en tu vida de una manera muy hermosa mientras te nutre y te guía hacia ese camino de comunión con Él mismo. Que tu vida sea enriquecida en todo en Cristo Jesús.
Y que el Señor y las bendiciones del Señor estén con ustedes mientras estemos ausentes el uno del otro hasta que nos volvamos a reunir para continuar nuestra comunión y nuestro crecimiento juntos en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-18.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La visita de los ángeles a Abraham. Se anunció el Juicio de Sodoma. Abraham intercede en su nombre
En esta hermosa narración, el escritor se detiene en las revelaciones únicas de los propósitos de Dios con las que Abraham fue favorecido. En tiempos posteriores, el patriarca recibió el título de "amigo de Dios" ( 2 Crónicas 20:7 ; Isaías 41:8 ; Santiago 2:23 ). El capítulo es del documento Primitivo. Las lecciones religiosas, la descripción vívida y la conciencia de la presencia e interés inmediatos de Dios en los asuntos de los hombres son características de esa fuente. Ver Génesis 11:5 ; Éxodo 24:10 e Intro. Éxodo, §3, por los antropormorfismos del c.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-18.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 18 es nuevamente un nuevo despliegue de los caminos de Dios, aquí especialmente en relación con la simiente, ya de manera general, como parte del propósito de Dios de que fuera la simiente de Abraham según la gracia y la promesa cuando Hesh no tenía esperanza, y no según a la carne, pero ahora específicamente revelado como una cosa presente a Abraham. Esta semilla de promesa es aquí el objeto principal a la vista, y el presente objeto inmediato de esperanza.
Esto es así hasta el final del capítulo 21. Pero temo que él* es visto aquí como heredero del mundo y juez; mientras que la relación personal de Abraham con Dios es en gracia, por promesa, donde no se le ve; y, hasta ahora, tiene el fundamento de la fe y, en figura, una posición cristiana. Por lo tanto, siendo Dios mismo conocido (no meramente sus dones), Abraham se eleva más alto que en el capítulo 15 y, en lugar de pedir dones para sí mismo, intercede por los demás.
Todo es efecto de que se conozca la donación del heredero. Después del capítulo 22 aparecen las figuras propias de la iglesia que aún no han sido reveladas, porque la semilla ha resucitado: sin embargo, aquí tenemos grandes principios individuales.
Abraham está acostumbrado a la presencia divina, y rápidamente la siente; y aunque no dice nada refiriéndose a la gloria divina hasta que el Señor se complace en descubrirse a sí mismo, sin embargo, desde el principio actúa con una deferencia instintiva que fue plenamente aceptada por Aquel que vino. En Génesis 18:3 Abraham se dirige a Uno, pero habla en su hospitalidad a todos, ya esto todos responden, y preguntan por Sarai; pero en el Verso 10 ( Génesis 18:10 ) es nuevamente individual, la promesa eficaz del Señor.
En la reprensión de la incredulidad de Sara, Jehová se revela a sí mismo. Él juzga la carne y su incredulidad, como Él promete. Abraham acompaña a los tres en su camino; dos continúan, y Abrahán se queda solo con Jehová. En este sentido, es una hermosa escena de santa conciencia y, sin embargo, deferente espera del beneplácito de Dios. Se da la promesa inmediata de la llegada de la semilla. Abraham disfruta de la más íntima comunión con Jehová, quien le revela Sus consejos como a Su amigo.
La intercesión es el fruto de esta revelación (comparar Isaías 6 ). El juicio cae sobre el mundo; y mientras Abraham, en la cima de la montaña, comulga con Dios del juicio que iba a caer sobre el mundo de abajo, donde él no estaba, Lot, que había tomado su lugar en él, se salva como por fuego. La justicia que camina con el mundo se pone en la posición de juez, y es al mismo tiempo inútil e intolerable.
Abraham escapa a todo juicio, y lo ve desde lo alto. Lot se salva del juicio que cae sobre el mundo en el que se encontraba. El lugar donde Abraham disfrutó de Dios es para él un lugar de esterilidad y temor: al final se ve obligado a refugiarse allí, porque tiene miedo de estar en cualquier otro lugar.
En general, Abraham tiene aquí el carácter de comunión con Dios, que la fe, sin vista, no da por un Espíritu Santo que mora en nosotros, sin duda, según el privilegio de los santos ahora (que estaba reservado para el tiempo de bendición más plena, cuando cabeza de la iglesia debe ser glorificada), sino en el carácter general de la bendición. La simiente prometida es anunciada como venidera, pero aún no traída al mundo, es decir, en el camino de la gloria manifestada.
Mientras tanto, Abraham lo sabe y lo cree. Dios entonces lo trata, como hemos visto, como a un amigo, y le dice, no lo que le concierne a él, sino al mundo (con un amigo hablo de lo que tengo en el corazón, no sólo de mi negocio con él); y luego, como ha recibido estas comunicaciones de Dios, así intercede ante Dios como un extraño en el lugar de la promesa, en lo alto en comunión con Él. Y este es aún más el lugar de los santos ahora a través del Espíritu Santo: la plena comunicación de la mente y los caminos de Dios en la palabra, y la venida del Señor para tomarlos, para que esta sea la escena en la que viven por fe. , y fundado en eso viene la intercesión.
Abraham ya tenía la promesa del heredero para sí mismo; aquí él es el recipiente del conocimiento divino de lo que también concierne al mundo. Esto lo coloca en el lugar de plena gracia, y por lo tanto de intercesión. Su fe lo asocia con la mente y el carácter de Dios. Saca a relucir, además, la paciencia y la perfección del juicio con Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-18.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los hombres ... miraron hacia Sodoma. - Esta visitación de Dios combinó la misericordia y el amor por Abraham, y a través de él por toda la humanidad, con el castigo de los hombres cuya maldad era tan universal que no quedaba ninguno entre ellos para dar testimonio de Dios y trabajar por un mejor estado de cosas. . Hay una extraña mezcla de lo humano y lo divino en la narrativa. Incluso después de la manifestación más plena de sí mismos, todavía se les llama hombres, y Abraham continúa desempeñando los deberes ordinarios de la hospitalidad al acompañarlos como su guía.
Su ruta estaría al sureste, sobre la región montañosa de Judá, y la tradición representa que Abraham fue con ellos hasta el pueblo de Caphar-Barucha, desde donde es posible a través de un profundo barranco ver el Mar Muerto. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-18.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Abraham aboga por Sodoma
Génesis 18:16
Cristo había visitado la tienda de Abraham, pero hizo más. Él le confió Sus secretos y lo condujo casi inconscientemente a un grado de fe y oración que estaba mucho más allá de lo que había logrado hasta ese momento. Abraham parecía estar conduciendo al Bendito de un punto a otro, pero de hecho, estaba siendo atraído hacia adelante. Así sucedió con la mujer de Sirofenicia. El amor y la disposición de Dios para bendecir excedieron con creces la fe de Abraham, y cuando llegó tan lejos como se atrevió, el amor divino fue más lejos y salvó a Lot del derrocamiento.
Nunca podremos entrar en los reinos del amor y la compasión sin encontrar los pasos del Redentor. Vea Hebreos 10:22 . En medio de todos los misterios del gobierno moral de Dios, siempre debemos creer que Él es justo y recto. Su trono está rodeado por el arco iris, pero está fundado en una integridad intachable. ¡Cuán bajo estaba Abraham en su autoestima! Los que más conocen a Dios no presumen de su conocimiento, sino que se estiman a sí mismos como los más pequeños de los santos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-18.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 18 La sexta comunicación y Jehová visita a Abraham
1. La manifestación ( Génesis 18:1 )
2. La bienvenida de Abraham ( Génesis 18:3 )
3. La promesa repetida ( Génesis 18:9 )
4. La risa de Sara ( Génesis 18:11 )
5. La salida hacia Sodoma ( Génesis 18:16 )
6. La intercesión de Abraham ( Génesis 18:17 )
Esta visita más notable fue la respuesta de Jehová a la obediencia de fe de Abraham. El del medio no era otro que Jehová en forma humana; los otros dos eran ángeles. “Antes que Abraham fuera, yo soy”, dijo cuando estuvo en la tierra. Aquí Abraham está cara a cara con él.
La risa de Sara cuando se le prometió el hijo es la risa de la incredulidad. Miró su vientre, que era una tumba. Su risa fue la ocasión de la bendita palabra que pronunció Jehová. "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" Desde el lugar de la dulce comunión se dirigen ahora hacia la escena donde se iba a dictar un gran juicio.
"¿Le esconderé a Abraham lo que hago?" es otra palabra de gracia. Abraham era el amigo de Dios. El Señor dijo a sus discípulos: “El siervo no sabe lo que hace su Señor, pero los he llamado amigos; porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer ”( Juan 15:15 ). Sí, nos ha dicho todo sobre las cosas por venir, la condenación del mundo y los secretos de Su venida.
Y luego sigue esa maravillosa intercesión ante el Señor. ¡Cómo suplica! ¡Qué humildad y, sin embargo, audacia! Bendito privilegio de todos los santos la oración de intercesión, que al gran Intercesor, el Señor Jesucristo, le encanta escuchar de labios de Sus hijos, porque es el eco de Su propia ocupación celestial.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 18:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-18.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el relato de la sexta aparición de Dios a Abraham. En él se revelan cuatro fases de la relación entre Dios y Abraham. Dios visitó a Abraham y Abraham le proveyó. Dios otorgó a Abraham y Abraham recibió de él. Dios se comunicó con Abraham y Abraham respondió con la declaración de una dificultad. Dios escuchó a Abraham y Abraham intercedió ante él.
La imagen de Abraham proporcionando a los Visitantes sobrenaturales es hermosa en la revelación de su amor y lealtad; pero aún más en su manifestación de la gracia de Dios.
Ahora Jehová le comunicó a Abrahán Su propósito con respecto a las ciudades de la Llanura y se expresaron Sus razones para hacer esta comunicación. Abraham fue el depositario de bendiciones para las naciones. Era apropiado que sus hijos supieran el significado de la destrucción de Sodoma.
Abraham se encontró enfrentado a una dificultad que tenía que ver con la estricta justicia de Dios; y su pregunta, "¿no hará bien el Juez de toda la tierra?" reveló su ansiedad por la vindicación del carácter de Dios entre las naciones. La historia de la intercesión de Abraham ante Dios a favor de las ciudades, en interés de los justos, es una maravillosa revelación de la paciencia de Dios.
Siempre escuchará la intercesión honesta, aunque sabe que Sus caminos son infinitamente mejores que los temores que impulsan nuestras oraciones. La secuela muestra que en Su acción va más allá de lo que le pedimos. Abraham se detuvo a las diez. Jehová salvó a los dos o tres en los que había algún rastro de reconocimiento de sí mismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-18.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los hombres se levantaron de allí ,. De sus asientos en la mesa de Abraham bajo el árbol, los tres:
y miró hacia sodoma ; Ajustar sus caras y dirigir su curso de esa manera, por la cual parecía que tenían la intención de ir allá: el Targum de Jonathan dice, que el que llevó las noticias a Sarah subió, a los cielos más altos, y dos de ellos miraron hacia Sodoma; Pero parece más probable que, cuando los dos se acercaron a Sodoma, el tercero se quedó con Abraham:
y Abraham fue con ellos, para traerlos en el camino ; que era otra pieza de civismo a extraños utilizados en esos primeros tiempos, así como en posteriores, Hechos 20:38.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-18.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Llamamiento de Abraham para dos ciudades
Después de repetir la promesa de un hijo a Abraham y Sara, Dios le habló a Abraham de sus planes para destruir a Sodoma y Gomorra. Puede que haya hecho eso porque Abraham era su amigo ( Isaías 41:8 ). Ciertamente, Dios sabía que este hombre de fe seguiría su voluntad. También sabía que Abraham le ordenaría a su casa obedecer las instrucciones de Dios ( Génesis 18:16-19 ).
El informe de la iniquidad de estas dos ciudades había llegado ante Dios. El llamado de Abraham fue para las ciudades, pero particularmente para los justos que podrían haber estado viviendo allí. Fue persistente en pedirle a Dios si perdonaría a la ciudad por 50, 45, 40, 30, 20 o incluso 10 hombres justos. Su persistencia debe servir como un recordatorio a todos los cristianos de la importancia de continuar en oración ( Génesis 18:20-33 ; Lucas 18:1-8 ; 1 Tesalonicenses 5:17 ). También mostró gran confianza en la justicia de Dios, en el versículo 25. "¿No hará justicia el Juez de toda la tierra?"
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-18.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
HOSPEDA A ANGELES.
1. aparecióle Jehová—otra manifestación de la presencia divina, más familiar que cualquiera otra relatada hasta ahora; más parecida a la que hubo en el cumplimiento de los tiempos, cuando el Verbo fué hecho carne. valle de Mamre—más bien, terebinto o encina de Mamre -un árbol alto y frondoso, o una arboleda. sentado a la puerta de su tienda—como la tienda es sofocante y calurosa al mediodía, generalmente se busca la parte junto a la puerta donde hay sombra y posibilidad de que circule el aire.
2. alzó sus ojos … he aquí tres varones—Los viajeros en aquella parte del mundo emprenden sus viajes a la salida del sol, y caminan hasta mediodia, hora en que buscan algún lugar de descanso. salió corriendo … a recibirlos—Cuando el visitante es una persona ordinaria, el dueño de la casa simplemente se levanta; pero si es persona de rango superior, la costumbre es avanzar un poco hacia el extraño, y después de una profunda reverencia, volverse y conducirlo a la tienda, poniendo un brazo alrededor de su cintura, o dándole palmadas en el hombro, mientras caminan, para asegurarle una cordial bienvenida.
3. Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos—La hospitalidad ofrecida es justamente la más adecuada y agradable, y más grata, siendo la primera cosa observada todavía, por la gente pastoril de Hebrón, el agua refrescante para los pies expuestos al calor y al polvo por el uso de las sandalias.
5. porque por eso habéis pasado cerca—No les hizo pregunta alguna. Pero Abraham conoció su propósito por el camino que tomaron, acercándose directamente en frente de la tienda del jeque, la cual siempre se distingue de las demás, y mostrando así su deseo de ser hospedados.
6. Abraham fué de priesa … a Sara … haz panes cocidos debajo del rescoldo—El pan se hace diariamente, y sólo la cantidad necesaria para la familia, y lo hacen siempre las mujeres, comúnmente, la esposa. Es un proceso corto. La harina se mezcla con agua para formar la masa, que se arregla en tortitas. Estas se ponen en un horno de tierra previamente calentado por el fuego. Sacándose el fuego, se colocan las tortitas en el suelo del horno y cubiertas por las brasas, pronto se cuecen, y se comen inmediatamente.
7. corríó Abraham a las vacas, y tomó un becerro.—Alimento animal nunca se provee excepto para personas de rango superior, cuando se carnea un cordero o cabrito. Un becerro es una muestra todavía más alta de hospitalidad, y probablemente sería cocinado, como cuando hay apuro, asado íntegro o cortado en pedacitos puestos en asadores sobre el fuego. Se come siempre con grano hervido sobrenadando en grasa derretida en la que también se mete cada bocado de carne puesto en un pedazo de pan, antes de llevarlo a la boca.
8. leche—un tazón de leche de camella completa el refrigerio. él estaba junto a ellos debajo del árbol—El anfitrión, aunque tenga suficientes sirvientes, considera un indispensable acto de cortesía, quedar en pie mientras sus visitantes comen, y esto hizo Abraham, evidentemente, antes de darse cuenta del verdadero carácter de los visitantes.
9-15. REPRENSION A SARA. Una pregunta acerca de su esposa, cosa muy sorprendente de parte de extraños, fué el tema de la conversación así como el cumplimiento, dentro de un tiempo especificado, de la promesa largo tiempo acariciada; esto mostró a Abraham que estaba hospedando a personas que eran más que viajeros ordinarios.
10. Sara escuchaba a la puerta de la tienda, que estaba detrás de él—El departamento de las mujeres está en la parte trasera de la carpa, dividido por un tabique delgado del de los hombres.
12. Rióse, pues, Sara entre sí—La larga demora parece que había debilitado su fe. Sara tomó como increíble el anuncio, y cuando fué reprochada por su risa silenciosa, ella añadió la mentira a su desconfianza. Esto agravó la ofensa ( Hechos 5:4), y sólo la gracia la salvó ( Romanos 9:13).
16-22. REVELACION DE LA DESTRUCCION DE SODOMA.
16. los varones se levantaron … Abraham iba con ellos—es costumbre que el anfitrión acompañe a sus visitantes un corto trecho.
17. Jehová dijo: ¿Encubriré.…?—el Señor de los visitantes, Dios mismo, reveló a Abraham el terrible juicio que estaba por ser infligido sobre Sodoma y otras ciudades de la llanura a causa de su enorme maldad.
21. Descenderé ahora, y veré—lenguaje usado según la manera de los hombres. Estas ciudades serían ejemplos para todas las edades futuras de la severidad de Dios; y por lo tanto una amplia prueba se da de que el juicio no fué ni temerario ni excesivo ( Ezequiel 18:23; Jeremias 18:7).
23-33. LA INTERCESION DE ABRAHAM.
23. acercóse Abraham y dijo—La escena descrita está llena de interés e instrucción, pues demuestra de una manera inequívoca la eficacia de la oración e intercesión. (Véase también Proverbios 15:8; Santiago 5:16). Abraham razonó justamente acerca de la rectitud del proceder divino ( Romanos 3:5), y muchas ciudades malvadas y naciones han sido perdonadas por causa del pueblo de Dios ( Mateo 5:13; Mateo 24:22).
33. Jehová.… acabó de hablar … y Abraham se volvió a su lugar—¿Por qué dejó Abraham de llevar más adelante su intercesión? O, porque creyó estar seguro de que las ciudades serían salvadas ( Lucas 13:9); o porque el Señor impidiera que siguiera intercediendo (Jeremias 7:16; Jeremias 11:14). Pero no había allí “diez justos”. Hubo uno solo, y él habría podido perecer sin injusticia en la ruina general ( Eclesiastés 9:2). Pero se hace a veces una diferencia, y es esta ocasión la gracia de Dios fué manifestada de una manera notable por amor de Abraham. ¡Qué bendición es la de estar relacionado con un santo de Dios!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-18.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 18Vers. 1-8. HOSPEDA A ANGELES.
1. aparecióle Jehová-otra manifestación de la presencia divina, más familiar que cualquiera otra relatada hasta ahora; más parecida a la que hubo en el cumplimiento de los tiempos, cuando el Verbo fué hecho carne. valle de Mamre-más bien, terebinto o encina de Mamre -un árbol alto y frondoso, o una arboleda. sentado a la puerta de su tienda-como la tienda es sofocante y calurosa al mediodía, generalmente se busca la parte junto a la puerta donde hay sombra y posibilidad de que circule el aire.
2. alzó sus ojos … he aquí tres varones-Los viajeros en aquella parte del mundo emprenden sus viajes a la salida del sol, y caminan hasta mediodia, hora en que buscan algún lugar de descanso. salió corriendo … a recibirlos-Cuando el visitante es una persona ordinaria, el dueño de la casa simplemente se levanta; pero si es persona de rango superior, la costumbre es avanzar un poco hacia el extraño, y después de una profunda reverencia, volverse y conducirlo a la tienda, poniendo un brazo alrededor de su cintura, o dándole palmadas en el hombro, mientras caminan, para asegurarle una cordial bienvenida.
3. Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos-La hospitalidad ofrecida es justamente la más adecuada y agradable, y más grata, siendo la primera cosa observada todavía, por la gente pastoril de Hebrón, el agua refrescante para los pies expuestos al calor y al polvo por el uso de las sandalias.
5. porque por eso habéis pasado cerca-No les hizo pregunta alguna. Pero Abraham conoció su propósito por el camino que tomaron, acercándose directamente en frente de la tienda del jeque, la cual siempre se distingue de las demás, y mostrando así su deseo de ser hospedados.
6. Abraham fué de priesa … a Sara … haz panes cocidos debajo del rescoldo-El pan se hace diariamente, y sólo la cantidad necesaria para la familia, y lo hacen siempre las mujeres, comúnmente, la esposa. Es un proceso corto. La harina se mezcla con agua para formar la masa, que se arregla en tortitas. Estas se ponen en un horno de tierra previamente calentado por el fuego. Sacándose el fuego, se colocan las tortitas en el suelo del horno y cubiertas por las brasas, pronto se cuecen, y se comen inmediatamente.
7. corríó Abraham a las vacas, y tomó un becerro.-Alimento animal nunca se provee excepto para personas de rango superior, cuando se carnea un cordero o cabrito. Un becerro es una muestra todavía más alta de hospitalidad, y probablemente sería cocinado, como cuando hay apuro, asado íntegro o cortado en pedacitos puestos en asadores sobre el fuego. Se come siempre con grano hervido sobrenadando en grasa derretida en la que también se mete cada bocado de carne puesto en un pedazo de pan, antes de llevarlo a la boca.
8. leche-un tazón de leche de camella completa el refrigerio. él estaba junto a ellos debajo del árbol-El anfitrión, aunque tenga suficientes sirvientes, considera un indispensable acto de cortesía, quedar en pie mientras sus visitantes comen, y esto hizo Abraham, evidentemente, antes de darse cuenta del verdadero carácter de los visitantes.
9-15. REPRENSION A SARA. Una pregunta acerca de su esposa, cosa muy sorprendente de parte de extraños, fué el tema de la conversación así como el cumplimiento, dentro de un tiempo especificado, de la promesa largo tiempo acariciada; esto mostró a Abraham que estaba hospedando a personas que eran más que viajeros ordinarios.
10. Sara escuchaba a la puerta de la tienda, que estaba detrás de él-El departamento de las mujeres está en la parte trasera de la carpa, dividido por un tabique delgado del de los hombres.
12. Rióse, pues, Sara entre sí-La larga demora parece que había debilitado su fe. Sara tomó como increíble el anuncio, y cuando fué reprochada por su risa silenciosa, ella añadió la mentira a su desconfianza. Esto agravó la ofensa (Act 5:4), y sólo la gracia la salvó (Rom 9:13).
16-22. REVELACION DE LA DESTRUCCION DE SODOMA.
16. los varones se levantaron … Abraham iba con ellos-es costumbre que el anfitrión acompañe a sus visitantes un corto trecho.
17. Jehová dijo: ¿Encubriré.…?-el Señor de los visitantes, Dios mismo, reveló a Abraham el terrible juicio que estaba por ser infligido sobre Sodoma y otras ciudades de la llanura a causa de su enorme maldad.
21. Descenderé ahora, y veré-lenguaje usado según la manera de los hombres. Estas ciudades serían ejemplos para todas las edades futuras de la severidad de Dios; y por lo tanto una amplia prueba se da de que el juicio no fué ni temerario ni excesivo (Eze 18:23; Jer 18:7).
23-33. LA INTERCESION DE ABRAHAM.
23. acercóse Abraham y dijo-La escena descrita está llena de interés e instrucción, pues demuestra de una manera inequívoca la eficacia de la oración e intercesión. (Véase también Pro 15:8; Jam 5:16). Abraham razonó justamente acerca de la rectitud del proceder divino (Rom 3:5-6), y muchas ciudades malvadas y naciones han sido perdonadas por causa del pueblo de Dios (Mat 5:13; Mat 24:22).
33. Jehová.… acabó de hablar … y Abraham se volvió a su lugar-¿Por qué dejó Abraham de llevar más adelante su intercesión? O, porque creyó estar seguro de que las ciudades serían salvadas (Luk 13:9); o porque el Señor impidiera que siguiera intercediendo (Jer 7:16; Jer 11:14). Pero no había allí “diez justos”. Hubo uno solo, y él habría podido perecer sin injusticia en la ruina general (Ecclesiastés 9:2). Pero se hace a veces una diferencia, y es esta ocasión la gracia de Dios fué manifestada de una manera notable por amor de Abraham. ¡Qué bendición es la de estar relacionado con un santo de Dios!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-18.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 18:1 . Las llanuras, o el roble, de Mamre, que se convirtió en un lugar muy famoso, debido a las relaciones de Abraham con los huéspedes celestiales.
Génesis 18:2 . Tres hombres. Aquí se ejemplifican los modales del este y la antigua regla de la hospitalidad. Los extraños de rango y decencia eran a menudo entretenidos como amigos, mientras que los viajeros comunes se alojaban en lugares protegidos de las calles. Génesis 19:2 ; Jueces 19:18 .
Estos visitantes estaban frente a él. Cuando un viajero visita un pueblo indio de América, se sienta a poca distancia hasta que los hombres conversan y vienen y lo invitan a alguna choza. Los tres hombres eran tres ángeles, a quienes Abraham entretuvo sin darse cuenta, uno de los cuales era el Señor Cristo, Malaquías 3:1 ; que es una prueba más de su Deidad y de la Santísima Trinidad.
Los padres cristianos han puesto gran énfasis en este pasaje. El Concilio de Antioquía lo insta, con la correspondiente historia, muy enérgicamente contra Paulus Samosaten. “Este Hijo de Dios”, dicen, “personalmente distinto del Padre, se apareció a Abraham en la encina de Mamre. Era uno de los tres en forma humana, con quienes el patriarca conversaba como con el Señor y Juez universal. Él fue el Señor que hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra.
Era el Agente sagrado de su Padre, en su relación con los patriarcas. También es la misma persona, que se distingue por los varios nombres de Ángel del Concilio divino, Ángel del Señor y de Dios. Ahora, sin duda, debe implicar la más horrenda impiedad e irreligión, imaginar que Moisés llamaría a cualquier poder angelical Ton Theon ton olon, el Dios del universo y de toda la creación. Y, sin embargo, el que es Señor y Dios, es tanto el Hijo como el ángel del Padre ”. Consejo, tom. 1. col. 846.
Génesis 18:3 . Mi señor. Adonai, no Jehová; porque Abraham conocía a estas personas sólo como hombres de rango y respetabilidad patriarcal; y en consecuencia se dirigió a él, que tenía la apariencia de prioridad. Esta persona se llama Jehová en las partes subsiguientes de esta historia, y está con una sola voz entre los padres cristianos entendidos de Cristo. No permitirán que Jehová jamás haya prestado su nombre a un ángel.
Génesis 18:8 . Comieron, teniendo cuerpos o vehículos temporales, para probar mejor la fe de Abraham; y comían simplemente para mantener el carácter de extraños.
Génesis 18:10 . Sin duda regresaré al cabo de nueve meses y Sara tendrá un hijo. Se le hace la misma promesa al sunamita. 2 Reyes 4:16 . San Pablo parece aludir a esta promesa cuando dice, 1 Timoteo 2:15 , Ella se salvará en la maternidad, si continúa en la fe; una promesa de consuelo peculiar para las mujeres piadosas en tales circunstancias. Para Sarah, sin duda, era la promesa de un feliz problema.
Génesis 18:12 . Mi señor es viejo. Este ejemplo de la reverencia de Sara por su esposo, al llamarlo "señor", se recomienda en las Escrituras y se aplica a todas las mujeres casadas. 1 Pedro 3:6 .
Génesis 18:13 . Por qué se rió Sara. Ella se rió de placer; pero su incredulidad, sabiendo su edad, fue mayor que su placer. Las mujeres no eran admitidas en una compañía promiscua, sin embargo, a través de la cortina de la tienda, a menudo podían disfrutar de la conversación con extraños. Es el cristianismo el que ha introducido a la mujer en el rango que le corresponde en la sociedad, no habiendo ni hombre ni mujer en Cristo Jesús; pero en él todos son uno.
Génesis 18:17 . ¿Le esconderé a Abraham lo que hago? Dios hizo aquí a Abraham su amigo, al ser admitido en su consejo, para poder mandar a sus hijos con mayor autoridad y enseñarles a hacer justicia y juicio. Esta fue una alta señal de confianza que Dios puso sobre un gusano.
REFLEXIONES.
Aquí el Señor se aparece una vez más a Abraham, y en misión de misericordia y de juicio. Anteriormente se había aparecido a este patriarca en su glorioso carácter angelical, para ampliar las promesas y defender su persona; ahora aparece como hombre para probar su fe en esas promesas, una prueba de que la providencia nunca perdió de vista ni por un momento la promesa de nuestra redención por Jesucristo. Aprende, pues, alma mía, a mantener los ojos fijos en la misma promesa y en la misma esperanza.
La piedad de Abraham se distinguió por la hospitalidad; Cortésmente recibió a los tres extranjeros que se acercaban a su tienda y les dio un festín con un plato sencillo pero excelente. Los recibió como hombres, pero antes de su partida descubrió que también había recibido a su amo. Aprendamos a seguirlo en actos de benevolencia y amor. Hebreos 13:2 .
El Señor vino igualmente para probar la fe de Sara, que, a causa de su edad, parecía totalmente perdida; porque se rió cuando se enteró de un hijo; y cuando fue reprendida, confundida por la vergüenza, de buena gana habría disimulado su debilidad. Señor, ¿puede la fe débil y defectuosa, como la de Sara, obtener una bendición? Entonces, que mi confianza reviva, y que mi alma tenga su parte en el mismo Mesías.
Abraham, habiendo recibido al Señor como amigo, no se fue sin su recompensa: el Señor le hizo amigo a Abraham a cambio. Le familiarizó con los secretos de su providencia con respecto a Sodoma; porque acostumbra hacer al hombre testigo de sus caminos, y le conoce plenamente la equidad y sabiduría de su conducta. Y marque el terreno de la amistad de Dios; era porque sabía que Abraham ordenaría a su casa después de él que guardaran el camino del Señor. Aprendamos, entonces, a no tener una amistad particular sino con los amigos de Dios. Ningún vínculo es duradero, sino los vínculos de aquellos que actúan con un solo ojo para la gloria de Dios.
El clamor de Sodoma fue grande: se incluyeron Gomorra, Adma, Zeboim y otras nueve ciudades, según Josefo. El grito de sangre, de violencia y agravios; el clamor de la inocencia desprotegida y los pecados que no se pueden nombrar, todos ascendieron en una nube oscura al cielo, y tanto tiempo que parecían reprochar a Dios con impotencia y demora. ¡Y qué diremos de Gran Bretaña! Nuestros crímenes son grandes y graves.
Nuestro lujo y disipación, nuestra impiedad y blasfemia, nuestra infidelidad y libertinaje son grandes a los ojos del Señor. Y nuestro día * * * ¡Ah, qué sugerirían mis miedos! Me reviso. Pero que el ministro grite en voz alta, que el magistrado castigue el vicio y que el padre reprima a sus hijos; entonces el Señor castigará solo al culpable, y no involucrará a toda la tierra en la calamidad.
El Señor informó al patriarca que destruiría Sodoma, en caso de que encontrara los informes verdaderos; y Abraham, pero demasiado seguro de su maldad, sintiéndose como un hombre por los hombres y temblando por la situación de Lot, entra, de alguna manera, sin darse cuenta en las más altas tensiones de súplica y devoción despreciativa. Rastrea los caracteres de su intercesión; apela al Juez de toda la tierra por equidad; y al tener la certeza de que los justos no serán destruidos con los malvados, se aventura a fijar el número en cincuenta, por cuya causa se salvará la totalidad.
Cuanto más condesciende el Señor al suplicante al reducir el número en cada petición, más se humilla como polvo y ceniza, hasta que por fin el Señor dijo: No destruiré la ciudad por causa de los diez. ¡Qué ejemplo de un hombre mortal suplicando a su Hacedor, y en tan mala causa! Cuán felices, cuán felices deben ser, quienes tienen a Jesucristo suplicando por ellos a la diestra de Dios. Aprendamos, por tanto, a orar siempre por nuestro rey y nuestro país, por la Iglesia y por toda la raza humana.
Pero, ¿dejó Abraham de suplicar que el número se redujera a diez? Hay un punto, un punto terrible, en el que los justos ya no pueden proteger a los malvados. Cuando Dios protesta que Noé, Daniel y Job no deben librarlos; entonces no hay remedio, no hay más ayuda en el Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 18:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-18.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y los varones se levantaron de allí y miraron hacia Sodoma; y Abraham fue con ellos para llevarlos por el camino.
Ver. 16. Para traerlos de camino. ] Una cortesía especial y de la que se habla mucho en las Escrituras. 3Jn 1: 6 Hechos 20:38 ; Hechos 21:5 Romanos 15:24 1Co 16:11 Tit 3:13
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 18:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-18.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y los hombres se levantaron de allí y miraron hacia Sodoma; y Abraham fue con ellos para llevarlos por el camino. El levantamiento del Señor y Sus dos compañeros y su mirada en dirección a Sodoma fue una señal para Abraham de que su misión en su casa se había cumplido, por lo que, como anfitrión atento, los acompañó durante cierta distancia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-18.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Señor revela su plan con respecto a Sodoma
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-18.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
UNA VISITACIÓN DIVINA
Aunque antes de este capítulo leímos dos veces sobre la aparición del Señor a Abraham (cap. 13: 7; 17: 1), no se nos dice de qué manera apareció. Ahora, en el capítulo 18 nos enfrentamos a lo que se llama una "teofanía", porque el Señor mismo aparece en forma de hombre, y dos ángeles lo acompañan, también apareciendo como hombres. Se les llama ángeles en el capítulo 19: 1. La ocasión no está confirmada para dejar un mensaje, sino que implica tener una visita prolongada con Abraham.
Está claro que el Señor deseaba este tiempo de comunión con Su siervo antes de que tuviera que participar en la solemne obra de juzgar a Sodoma y Gomorra. En qué cuerpo vino sigue siendo un misterio: no lo sabemos, aunque ciertamente fue milagroso.
Abraham sin duda estaba meditando mientras estaba sentado a la puerta de la tienda en el calor del día (v.2). No era el momento de trabajar, sino de relajarse. Sentado en la puerta de la tienda nos recuerda su carácter de peregrino. Es muy probable que sus pensamientos se centraran en su Señor, porque cuando vio a los tres hombres cerca, inmediatamente reconoció a uno de ellos como el Señor (v. 3). Corrió a su encuentro, aunque no era un hombre joven.
Es hermoso observar la energía de su fe y afecto por el Señor. Se postró en tierra y suplicó al Señor que se quedara con él para participar de su hospitalidad, ofreciéndoles agua para lavarles los pies y pidiéndoles que descansaran bajo la sombra del árbol. Luego, solo menciona un trozo de pan para comer, aunque tenía mucho más en mente (v.5).
Cuando su sugerencia es aceptada, solicita la ayuda de Sarah para preparar rápidamente tres medidas de harina fina para hacer tortas de pan. Mateo 13:33 habla de "tres medidas de harina". Típicamente, esto habla del Señor Jesús en la perfección detallada de Su hombría, el número tres implica Su resurrección de entre los muertos.
Además de esto, Abraham corrió a su rebaño para encontrar un becerro tierno y bueno, y un joven lo sacrificó y lo cocinó. Por supuesto, esto tomaría algo de tiempo, y agregó mantequilla y leche a la comida nutritiva, poniéndola delante de ellos para comer mientras él estaba de pie (v.8). El becerro habla de Cristo en Su paciente y humilde servicio, y Su sangre derramada en sacrificio. La leche simboliza la palabra de Dios en su forma más simple derramada en sacrificio.
mientras que la mantequilla es la crema de la leche batida y solidificada, por lo que típicamente la palabra de Dios se vuelve sustancial para quien se ejercita en ella. ¡Qué buena comida! Tengamos siempre presente también que el corazón de Dios se deleita con lo que le habla de su Hijo amado. Así también nosotros podemos tener comunión práctica con la Reunión y con Su Hijo Jesucristo.
Pero el Señor también tenía un mensaje para Sara. Le pregunta a Abraham dónde estaba, lo que ciertamente tenía la intención de atraer la atención de Sara, especialmente cuando se mencionaba su nombre (v. 9). Por tanto, entendió bien lo que el Señor le dijo a Abraham: "Ciertamente volveré a ti según el tiempo de la vida, y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo" (v.19). Sin embargo, Sarah no se detuvo a considerar quién estaba hablando de esta manera inusual.
.. Ella solo pensó en el hecho de que Abraham y ella eran muy viejos, y estaban muy lejos de la edad de tener hijos. Ella se rió por dentro (v.12) con total incredulidad, y sus palabras silenciosas quedan registradas para siempre en la palabra de Dios (De hecho, para su crédito, 1 Pedro 3:6 habla de esta misma ocasión cuando llamó a Abraham "señor", indicando su sujeción a él incluso en sus pensamientos privados).
Por lo tanto, el Señor le preguntó a Abraham por qué se reía Sara, cuestionando la verdad de lo que había dicho sobre ella. Entonces Él tiene una pregunta para ella que debe enfrentar directamente: "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" (v.14). De modo que repite lo que había dicho, y no se puede permitir el más mínimo cuestionamiento: "Sara tendrá un hijo".
Sarah no volvió a mostrar su incredulidad, pero negó haberse reído. Ella pudo haber querido decir que no se rió de manera audible, pero el Señor insistió: "No, pero tú te reíste" (v. 15). El Señor tuvo la última palabra, y sin duda esta ocasión fue el punto de inflexión para Sara; porque leemos en Hebreos 11:11 , "Por la fe Sara misma recibió fuerza para concebir descendencia, y dio a luz un hijo cuando era mayor de edad, porque juzgó fiel al que había prometido.
"Su incredulidad se transformó en fe genuina a través de la clara palabra de Dios que le fue dada, y esa fe dio fruto. Tomar profundamente en serio la verdad de la palabra de Dios es la esencia misma de la fe. En cuanto a esta misma ocasión, la fe de Abraham es elogiado en Romanos 4:19 .
Por lo tanto, Abraham ha tenido el maravilloso privilegio de ministrar consuelo al Señor y a los dos ángeles mientras se dirigen hacia la dolorosa obra de juzgar a Sodoma y Gomorra. Es un recordatorio para nosotros de que el Señor ahora busca la comunión reconfortante de la iglesia de Dios antes de tener que derramar Su juicio sobre un mundo impío. ¿No hay un énfasis especial en esta verdad involucrada en las palabras del Señor a Sus discípulos en la noche de Su traición, "Con ferviente deseo he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de sufrir" ( Lucas 22:15 )? Hoy, Él busca esa misma comunión con nosotros antes de juzgar al mundo.
ABRAHAM INTERCEDE POR SODOMA
Después de la experiencia reconfortante y refrescante del Señor con Abraham, hay una obra solemne y terrible por hacer. Los hombres se levantan de su agradable comida y miran hacia Sodoma. Abraham, sin darse cuenta de su propósito, los acompaña durante una distancia (v.16). Entonces el Señor habló, evidentemente a los dos ángeles: "¿Ocultaré a Abraham lo que hago, ya que ciertamente Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en Él? Porque yo lo he conocido, para que él pueda mandar a sus hijos ya su casa después de él, que guarden el camino del Señor, para hacer justicia y derecho, para que el Señor lleve a Abraham lo que le ha dicho. "
Es un principio maravilloso que el Señor afirma aquí. Sus propios propósitos futuros no deben ocultarse al hombre de fe. Debido a que el Señor ha sabido que Abraham es un hombre de carácter sólido y confiable, le revelará sus pensamientos sobre el futuro. De hecho, Él ya le había dicho a Abraham que él sería el padre de una nación grande y poderosa y que en Él todas las naciones de la tierra serían bendecidas.
Más que esto, el Señor conocía bien a Abraham y sabía que Abraham mandaría a sus hijos y a su casa. Esto es precisamente lo que hace Dios mismo, en contraste con un gran número de personas que se muestran irresponsables con respecto a un asunto tan grave. No se trata simplemente de que Abraham daría órdenes a sus hijos, sino que su carácter y conducta eran tales que inspiraban su respeto. Compárese con Génesis 22:7 .
Pero Dios no solo tiene pensamientos de bendiciones futuras para aquellos que confían en él. Les revelará también otro lado de la verdad, el más solemne y terrible. Debe castigar la rebelión de los malhechores. Esto está tan fielmente registrado en la palabra de Dios como la bendición de los piadosos. Por lo tanto, le habla a Abraham del pecado de Sodoma y Gomorra: el clamor de la ciudad se estaba volviendo tan alarmante, su pecado tan extremadamente grave, que Él descendería para investigar a fondo su condición (v.21). Por supuesto que el Señor conocía cada detención de la maldad de esas ciudades, pero siempre es lento para juzgar hasta que se demuestra que la maldad no tiene remedio.
El Señor personalmente, sin embargo, permaneció con Abraham para darle la oportunidad de interceder, mientras que los otros dos se fueron y fueron hacia Sodoma, claramente como representantes del Señor (v.22). Ahora que Abraham suplica al Señor, sabemos que tiene a Lot particularmente en mente. Sin embargo, evidentemente no se atrevía a pensar que Lot podría ser la única persona justa en Sodoma. El Señor había mencionado tanto a Sodoma como a Gomorra (v.
20), pero en la intercesión de Abraham solo se considera a Sodoma (v.26). Comienza preguntando si Dios destruiría a los justos con los malvados, y las preguntas, si solo 50 justos estuvieran en la ciudad, ¿serían destruidos todos? No puede imaginarse al Juez de toda la tierra haciendo sufrir a los justos junto con los malvados, porque ciertamente el Juez hará lo correcto (vs.23-25). Cincuenta sería un porcentaje muy pequeño, pero Abraham probablemente recordó que Dios había salvado a ocho personas de todo el mundo cuando lo destruyó con un diluvio ( Génesis 7:7 ).
El Señor le da a Abraham plena seguridad de que no destruiría la ciudad si encontraba cincuenta justos allí. Esto seguramente nos recuerda que los creyentes son "la sal de la tierra" ( Mateo 5:13 ). Su presencia preserva al mundo del juicio que parece tan inminente. En el Rapto, cuando todos los creyentes sean trasladados a la presencia del Señor, este carácter conservador desaparecerá y el juicio caerá con todo su terror sobre el mundo impío.
Cuando Abraham reduce el número a cuarenta y cinco (v.28), toma el humilde lugar de reconocer que él es solo una criatura de polvo que habla a su infinitamente grande Creador, pero pide con confianza en el Dios viviente. Nuevamente Dios da Su palabra de que no destruiría la ciudad si se encontraban allí cuarenta y cinco justos. Entonces Abraham reduce el número a cuarenta y recibe la misma certeza de que la ciudad se salvaría por causa de cuarenta.
El a treinta (v.30), y aún más bajo a veinte, y finalmente a diez (v.32). Cada vez que muestra que siente su propia indignidad de hacer estas peticiones, pero al Señor le encanta alentar la confianza en Su gracia, y declara que no destruiría la ciudad si se encontraran allí incluso diez justos.
Sin duda, Abraham pudo haber ido más lejos en su intercesión, porque evidentemente Lot era la única persona justa en la ciudad. Pero esto seguramente nos dice que generalmente siempre subestimamos la plenitud y perfección de la gracia de Dios. Nuestras oraciones pueden tener mucha más confianza en ellos de lo que generalmente mostramos. Si Abraham pensó que debía haber al menos diez justos en Sodoma, o si decidió que había bajado lo suficiente en su intercesión, sin embargo, lo termina aquí, y el Señor se va mientras él regresa a casa. Sin embargo, Abraham ciertamente se quedaría con pensamientos reprimidos, y sus ojos se volverían con aprensión hacia Sodoma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 18:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-18.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16-22 Los dos que se supone que fueron creados ángeles fueron hacia Sodoma. El que se llama Jehová durante todo el capítulo, continuó con Abraham, y no le ocultó lo que pretendía hacer. Aunque Dios anhela con los pecadores, de lo que creen que el Señor no ve ni mira; pero cuando llegue el día de su ira, él mirará hacia ellos. El Señor le dará a Abraham la oportunidad de interceder con él y le mostrará la razón de su conducta.
Considere, como una parte muy brillante del carácter y ejemplo de Abraham, que no solo oró con su familia, sino que tuvo mucho cuidado de enseñarlos y gobernarlos bien. Aquellos que esperan bendiciones familiares deben tomar conciencia del deber familiar. Abraham no llenó sus cabezas con asuntos de disputa dudosa; pero él les enseñó a ser serios y devotos en la adoración a Dios, y a ser honestos en sus tratos con todos los hombres. ¡De cuán pocos se puede dar ese carácter en nuestros días! ¡Qué poco cuidado tienen los amos de las familias para castigar a los que están debajo de ellos en los principios de la religión! ¿Observamos de sábado a sábado si avanzan o retroceden?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 18:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-18.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Este capítulo ofrece una hermosa ejemplificación de los resultados de un andar obediente y separado. "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo". ( Apocalipsis 3:20 ) de nuevo, leemos: "Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mis palabras guardará, y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos morada con él". a él.
( Juan 14:23 ) De estos pasajes, tomados en relación con nuestro capítulo, aprendemos que un alma obediente disfruta de un carácter de comunión enteramente desconocido para quien se mueve en una atmósfera mundana.
Esto no toca, de la manera más remota, la cuestión del perdón o la justificación. Todos los creyentes están vestidos con el mismo manto inmaculado de justicia; todos están en una justificación común, bajo la mirada de Dios. La única vida fluye desde la Cabeza en el cielo a través de todos los miembros en la tierra. Esto es sencillo. La doctrina, en referencia a los puntos importantes anteriores, está plenamente establecida en la palabra; y ha sido, una y otra vez, desarrollada a través de las páginas anteriores de este volumen.
Pero debemos recordar que la justificación es una cosa, y el fruto de ella, otra muy distinta. Ser un niño es una cosa, ser un niño obediente es otra muy distinta. Ahora bien, un padre ama a un hijo obediente, y hará que ese hijo sea más depositario de sus pensamientos y planes. ¿Y no es esto cierto, en referencia a nuestro Padre celestial? Incuestionablemente. Juan 14:1-31 pone esto fuera de discusión; y, además, prueba que es hipocresía que uno hable de amar a Cristo y no "guarde sus palabras".
"Si un hombre me ama, mis palabras guardará". Por lo tanto, si no guardamos las palabras de Cristo, es una prueba segura de que no estamos caminando en el amor de Su nombre. El amor a Cristo se prueba haciendo las cosas que Él manda, y no simplemente diciendo: "Señor, Señor". Es de muy poco provecho decir: "Me voy, señor", mientras el corazón no tiene idea de ir.
Sin embargo, en Abraham vemos a uno que, por más que haya fallado en los detalles, se caracterizó, sin embargo, en lo principal, por un caminar cercano, sencillo y elevado con Dios; y en la interesante sección de su historia ahora ante nosotros, lo encontramos en el disfrute de tres privilegios especiales, a saber, proporcionar refrigerio para el Señor! disfrutando de la plena comunión con el Señor, e intercediendo por los demás ante el Señor.
Estas son distinciones altas; y, sin embargo, son sólo los que resultan de un andar obediente, separado y santo. La obediencia refresca al Señor, como fruto de su propia gracia en nuestros corazones. Vemos en el único hombre perfecto que jamás haya existido, cómo refrescaba y deleitaba constantemente al Padre. Una y otra vez, Dios 'dio testimonio de Él desde el cielo, como Su "Hijo amado, en quien tenía complacencia".
"El camino de Cristo proveyó una fiesta continua al Cielo. Sus caminos siempre enviaban un incienso fragante al trono de Dios. Desde el pesebre hasta la cruz, Él hizo siempre las cosas que complacieron a Su Padre. No hubo interrupción, ni variación, ningún punto destacado. Él era el único perfecto. Sólo allí puede el Espíritu trazar una vida perfecta abajo. Aquí y allá, mientras miramos a lo largo de la corriente de inspiración, encontramos a uno y otro que ocasionalmente refrescaron la mente del Cielo.
Así, en el capítulo que tenemos ante nosotros, encontramos la tienda del extranjero en Mamre brindando refrigerio al Señor mismo, refrigerio ofrecido con amor y aceptado de buena gana (vv. 1-8).
Luego encontramos a Abraham disfrutando de una alta comunión con el Señor, primero, en referencia a sus propios intereses personales (v. 9-15) y, segundo, en referencia a los destinos de Sodoma. (Ver.16, 21) ¡Qué confirmación para el corazón de Abraham en la promesa absoluta ( ¡ Sarah tendrá un hijo!" Sin embargo, esta promesa solo provocó una risa de Sara, como había provocado una de Abraham en el capítulo anterior.
Hay dos clases de risa de las que se habla en las Escrituras. Primero, la risa con la que el Señor llena nuestra boca, cuando, en alguna crisis difícil, Él aparece de manera señalada para nuestro alivio. "Cuando el Señor hizo volver de nuevo la cautividad de Sion, éramos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenó de risa , y nuestra lengua de alabanza; entonces decían entre las naciones: El Señor ha hecho por ellos grandes cosas; el Señor ha hecho grandes cosas por nosotros, de las cuales nos alegramos". ( Salmo 126:1-2 )
Una vez más, está la risa con la que la incredulidad llena nuestras bocas, cuando las promesas de Dios son demasiado magníficas para que nuestros corazones estrechos las capten, o la agencia visible demasiado pequeña, en nuestro juicio, para el cumplimiento de sus grandes designios. El primero de estos nunca nos avergonzamos ni tenemos miedo de confesarlo. Los hijos de Sión no se avergüenzan de decir: "entonces nuestra boca se llenó de risa". ( Salmo 126:2 ) Cuando Jehová nos hace reír, podemos reírnos de todo corazón.
"Pero Sara negó, diciendo: No me reí, porque tenía miedo". La incredulidad nos hace cobardes y mentirosos; la fe nos hace audaces y veraces. Nos permite "acercarnos confiadamente" y "acercarnos con corazón sincero".
Pero, además, Abraham es depositario de los pensamientos y consejos de Dios acerca de Sodoma. Aunque personalmente no tenía nada que ver con ello, estaba tan cerca del Señor que se le permitió entrar en Su mente en referencia a ello. La manera de conocer los propósitos divinos acerca de este presente mundo malo es no mezclarse con él, en sus esquemas y especulaciones, sino estar completamente separado de él. Cuanto más cerca caminemos de Dios, y cuanto más sujetos estemos a Su palabra, más sabremos de Su mente acerca de todo.
No necesito estudiar el periódico, para saber lo que va a pasar en el mundo. La palabra de Dios revela todo lo que quiero saber. En sus páginas puras y santificadoras aprendo todo sobre el carácter, el curso y el destino del mundo; mientras que, si voy a los hombres del mundo en busca de noticias, puedo esperar que el diablo los use para arrojar polvo en mis ojos.
Si Abraham hubiera visitado Sodoma con el fin de obtener información acerca de sus hechos, si se hubiera dirigido a algunos de sus principales hombres inteligentes, para saber lo que pensaban sobre la condición presente de Sodoma y las perspectivas futuras, ¿cómo le habrían respondido? Sin duda, le habrían llamado la atención sus esquemas agrícolas y arquitectónicos, los vastos recursos del país; habrían puesto ante sus ojos una vasta y mezclada escena de comprar y vender, construir y plantar, comer y beber, casarse y darse en matrimonio.
Sin duda, tampoco soñarían nunca con el juicio, y si alguno hubiera hecho mención de ello, sus bocas se habrían llenado de una risa infiel. Por lo tanto, entonces, es claro que Sodoma no era el lugar para aprender sobre el fin de Sodoma. No; "el lugar donde Abraham estuvo delante del Señor", proporcionaba el único punto apropiado desde donde tomar toda la perspectiva. Allí pudo pararse completamente por encima de las nieblas y neblinas que se habían reunido en el horizonte de Sodoma.
Allí, en la claridad y la calma de la presencia divina, pudo comprenderlo todo. ¿Y qué uso hizo de su conocimiento y de su elevada posición? ¿Cómo estaba ocupado en la presencia del Señor? La respuesta a estas preguntas nos lleva al tercer privilegio especial que disfruta nuestro patriarca en este capítulo, a saber,
Intercesión por los demás ante el Señor. Se le permitió interceder por aquellos que estaban envueltos en la corrupción de Sodoma y en peligro de verse involucrados en el juicio de Sodoma. Este era un uso feliz y santo de su lugar de cercanía a Dios. Así es siempre. El alma que puede "acercarse a Dios", en la seguridad de la fe, teniendo el corazón y la conciencia perfectamente tranquilos, pudiendo reposar en Dios en cuanto al pasado, presente y futuro, esa alma podrá y querrá para interceder por los demás.
El hombre, que tiene puesta "toda la armadura de Dios", podrá orar por todos los santos." ¡Y, oh, qué vista nos da esto de la intercesión de nuestro Gran Sumo Sacerdote, quien ha pasado a los cielos! ¡Qué reposo infinito disfruta en todos los consejos divinos! ¡Con qué aceptación consciente se sienta entronizado en medio del resplandor de la Majestad en los cielos! Y con qué eficacia ruega, ante esa Majestad, por aquellos que se afanan en medio de la corrupción. de esta escena presente!¡Felices, inefablemente felices, ellos, que son los sujetos de tan prevaleciente intercesión!A la vez felices y seguros.
Ojalá tuviéramos corazones para entrar en todos estos corazones agrandados por la comunión personal con Dios, para recibir más de la infinita plenitud de Su gracia, y la idoneidad de Su provisión, para todas nuestras necesidades.
Vemos, en esta escritura, que, por muy bendecida que pudiera ser la intercesión de Abraham, sin embargo, fue limitada, porque el intercesor no era más que un hombre . No llegó a la necesidad. Dijo: "Voy a hablar sólo por esta vez", y allí se detuvo en seco, como si temiera haber presentado un giro demasiado grande en el tesoro de la gracia infinita, u olvidar que el cheque de la fe nunca fue deshonrado en el banco de Dios.
No era que él estaba estrecho en Dios. De ninguna manera. Había abundancia de gracia y paciencia en Él para haber escuchado a Su amado siervo, aunque hubiera procedido a tres o uno. Pero el sirviente estaba limitado. Tenía miedo de sobregirar su cuenta. Dejó de pedir, y Dios dejó de dar. No así nuestro bendito Intercesor. De Él se puede decir: "Él es poderoso para salvar hasta lo sumo ... viviendo siempre para interceder". Que nuestros corazones se aferren a Él, en toda nuestra necesidad, nuestra debilidad y nuestro conflicto.
Antes de cerrar esta sección, me gustaría ofrecer una observación que, ya sea que pueda considerarse que fluye adecuadamente: fuera de la verdad contenida en ella o no, es sin embargo digna de consideración. Es de suma importancia, en el estudio de las Escrituras, distinguir entre el gobierno moral de Dios del mundo y la esperanza específica de la Iglesia. Todo el cuerpo de la profecía del Antiguo Testamento, y gran parte del Nuevo, trata del primero y, al hacerlo, presenta, no necesito decirlo, un tema de gran interés para todo cristiano.
Es interesante saber lo que Dios está haciendo y hará con todas las naciones de la tierra. Interesante leer los pensamientos de Dios acerca de Tiro, Babilonia, Nínive y Jerusalén; sobre Egipto, Asiria y la tierra de Israel. En resumen, toda la gama de profecías del Antiguo Testamento exige la atención en oración de todo verdadero creyente. Pero, recuérdese, no encontramos allí contenida la esperanza propia de la Iglesia.
¿Cómo podríamos? Si en él no se revela directamente la existencia de la Iglesia, ¿cómo podríamos tener la esperanza de la Iglesia? Imposible. No es que la Iglesia no pueda encontrar allí una rica cosecha de principios morales divinos, que puede usar de la manera más feliz y provechosa. Ella sin duda puede; pero esto es otra cosa que encontrar allí su existencia propia y su esperanza específica.
Y sin embargo, una gran parte de las profecías del Antiguo Testamento se han aplicado a la Iglesia; y esta aplicación ha envuelto todo el asunto en tal niebla y confusión, que las mentes simples se asustan del estudio, y, al descuidar el estudio de la profecía, también han descuidado lo que es muy distinto de la profecía propiamente dicha, aun la esperanza de la Iglesia, esperanza que, recordadlo bien,
Muchos pueden decir, no tengo cabeza para la profecía. Tal vez no, pero ten un corazón para Cristo Seguramente si amas a Cristo, amarás Su venida, aunque no tengas capacidad para la investigación profética. Una esposa afectuosa puede no tener la cabeza para entrar en los asuntos de su esposo; pero ella tiene un corazón para el regreso de su marido. Ella podría no ser capaz de entender su libro mayor y su diario; pero ella conoce sus pasos y reconoce su voz.
El santo más iletrado, con tal que tenga afecto por la Persona del Señor Jesús, puede abrigar el más intenso deseo de verlo; y esta es la esperanza de la Iglesia. El apóstol pudo decir a los tesalonicenses, "os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y a
esperar a su Hijo desde el cielo.” ( 1 Tesalonicenses 1:9-10 ) Ahora, evidentemente, aquellos santos tesalonicenses podrían haber sabido, en el momento de su conversión, poco, si es que algo, de la profecía, o el tema especial de la misma; y sin embargo, fueron, en ese mismo momento, puestos en plena posesión y poder de la esperanza específica de la Iglesia, la venida del Hijo.
Así es a lo largo de todo el Nuevo Testamento. Ahí, sin duda, tenemos profecía; ahí también tenemos el gobierno moral de Dios; pero, al mismo tiempo, se podrían aducir innumerables pasajes en prueba del hecho de que la esperanza común de los cristianos en los tiempos apostólicos, la esperanza simple, sin obstáculos y sin trabas, era: EL REGRESO DEL NOVIO. Que el Espíritu Santo reavive "esa esperanza bienaventurada" en la Iglesia, que Él reúna el número de los elegidos y "prepare un pueblo preparado para el Señor".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 18:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-18.html.
Pett's Commentary on the Bible
Y Yahvé le dijo a Abraham: “¿Por qué se rió Sara diciendo '¿De verdad voy a tener un hijo, cuando sea vieja?' ¿Hay algo demasiado difícil para Yahvé? A la hora señalada volveré a ti cuando llegue la temporada, y Sara tendrá un hijo ”.
Nada se oculta a Dios. Se discierne la risa y el pensamiento del corazón. Y se responde. '¿Hay algo demasiado difícil para Yahvé?' Yahweh puede hacer cualquier cosa. La universalidad de esta declaración en este momento es notable. Yahweh es visto como supremo y todopoderoso.
“A la hora fijada” compare Génesis 17:21 . Este pasaje asume la existencia del pacto en Génesis 17 .
Entonces la promesa es segura. Sarah tendrá un hijo. El método en parte directo, en parte indirecto de primero referirse a Yahweh y luego hablar en primera persona recuerda al ángel de Yahweh (comparar 16: 10-11). Pero Abraham es demasiado importante a los ojos de Dios para que su enfoque se describa como algo que no sea directo. Así tenemos 'Yahweh dijo'.
Génesis 18:15 a
'Y Sara lo negó, diciendo: "No me reí", porque tenía miedo.'
Su miedo surge del hecho de que el hombre conoce sus pensamientos y que lo que había hecho fue una violación de la etiqueta. Se enfatiza por el hecho de que interrumpe a los hombres en la conversación, otra violación de la etiqueta, porque no está sentada con ellos. Pero ella se está dando cuenta de que Aquel que habla tiene el poder por así decirlo y el poder de castigar. Intenta encubrir su fracaso. Ella se ha reído del representante de Yahvé. Pero ella no puede engañar a Dios, ni nosotros.
Génesis 18:15 b
Y él dijo: “Oh, no. Pero te reíste ”.
Las palabras parecen un poco duras. Pero Dios quiere que ella sepa que no se le oculta nada. Y quiere que ella enfrente su incredulidad. Será mejor para ella si lo hace. A veces, Dios tiene que ser cruel para ser bondadoso.
Génesis 18:16 a
"Y los hombres se levantaron de allí y miraron hacia Sodoma".
Sabiendo el resultado final nuestros corazones se enfrían ante las palabras. Pero el incidente es perfectamente inocente para Abraham. Simplemente significa que esa era la dirección en la que estaba claro que iban.
Génesis 18:16 b
Y Abraham fue con ellos para llevarlos por el camino.
Es el anfitrión perfecto hasta el final. No tenía otro propósito. Pero cuán importante era para Lot que lo hiciera. De una cortesía tan pequeña pueden depender las vidas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-18.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿Viendo que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él?
¡Lector! no paséis por alto lo que el Espíritu Santo ha hecho que se marque tan a menudo, la causa por la que se mostró tanta gracia a Abraham; incluso para esa simiente prometida, el Señor Jesús.
Se ha pensado que la letra H agregada a ambos nombres, Abram y Sarai, no solo implica este maravilloso aumento, como se mencionó anteriormente, (ver Génesis 17:1 ), sino también, siendo una letra radical en el nombre sagrado jah, o Jehová, se ha pensado que da a entender una relación más cercana en el pacto de gracia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-18.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 18:17. y el Señor dijo: ¿I esconderé de Abraham esa cosa que hago?; ¿Viendo que Abraham seguramente se convertirá en una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la Tierra serán bendecidas en él? Porque lo conozco, que él mandará a sus hijos y su familia después de él, y mantendrán el camino del Señor, a hacer justicia y juicio; que el Señor pueda traer a Abraham lo que ha hablado de él. .
Abraham se llama «el amigo de Dios. »No fue simplemente que Dios fuera su amigo; Eso fue sin brusquedad, y fue una gran maravilla de gracia; Pero fue honrado de ser llamado «el amigo de Dios» ', uno con quien Dios podía celebrar dulce conversación, un hombre después de su propio corazón, en quien confiaba en quien revelaba sus secretos. Me temo que no hay muchos hombres de la clase de Abraham en el mundo, incluso ahora; Pero, dondequiera que haya un hombre así, con quien Dios está familiarizado, se asegurará de ser uno que le ordena a su hogar. Si el Señor es mi amigo, y si soy de hecho su amigo, le gustaría que fuera respetado por mis hijos, y me esforzaré por dedicar a mis hijos a su servicio. Temo que el declive de la piedad familiar, que es tan notable en estos días, es la fuente de muchos de los pecados de llanto de la edad; La iglesia de Dios en general habría sido más separada del mundo si la pequeña iglesia en la casa de cada hombre había sido más cuidadosamente entrenada para Dios. Si quieres que el Señor se convierta en ti, y confiar en ti con sus secretos, debes ver que él puede decirte de ti lo que dijo sobre Abraham, «Él mandará a sus hijos y su hogar después de él. ».
Génesis 18:20. y el Señor dijo, porque el grito de Sodoma y Gomorra es genial, y porque su pecado es muy grave; Bajaré ahora, y veré si han hecho por completo de acuerdo con el grito de él, lo que me llega a mí; Y si no, lo sabré. Y los hombres pasaron sus caras desde allí, y se dirigieron a Sodoma: pero Abraham se quedó todavía antes del Señor. .
No tenía prisa por cerrar esa entrevista bendita; Cuando una vez había entrado en la presencia inmediata del Señor, se quedó allí. A los que son amigos de Dios les gusta ser mucho en la compañía de su Señor.
Génesis 18:23. y Abraham se acercó, .
No hay nada como venir muy cerca de Dios en la oración: «Abraham se acercó. »Estaba a punto de usar su influencia con su gran amigo; No para sí mismo, sino para estos hombres de Sodoma, que iban a ser destruidos. Felices son aquellos que, cuando están cerca de Dios, usan la oportunidad en suplicar a los demás, Ay, incluso para los hombres más malvados y abandonados.
Génesis 18:23. y dijo, ¿también destruyas a los justos con los malvados? Pernolora, hay cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿También destruirás y no despertarte al lugar para los cincuenta justos que están ahí? Que esté lejos de ti para hacer después de esta manera, para matar a los justos con los malvados: y que los justos deberían ser como los malvados, que están lejos de ti: ¿no será el juez de toda la tierra? .
Abraham basa su argumento sobre la justicia de Dios; y cuando un hombre se atreve a hacer eso, es poderoso suplicante, porque, depende de él, Dios nunca hará una cosa injusta. Si te interesas por rogar su justicia, su justicia infalible, te preocupes más poderosamente.
Génesis 18:26. y el Señor dijo, si me parece en Sodom cincuenta justos dentro de la ciudad, entonces haré todo el lugar por su sabor. Y Abraham respondió y dijo: He aquí, ahora me he asumido para hablar al Señor, que soy, pero en el polvo y las cenizas: la pordenpentura carecerá de cinco de los cincuenta justos: ¿Qué destruirás toda la ciudad por falta de cinco? Y él dijo, si encuentro que había cuarenta y cinco, no lo destruiré. Y le habló a él una vez más, y dijo, la porvengación habrá cuarenta que se encontró allí. Y él dijo, no lo haré por el bien de cuarenta. Y él le dijo: Oh, no dejó que el Señor esté enojado, y hablaré: la porvengación allí se encontrará treinta. Y él dijo, no lo haré, si encuentro treinta allí. .
Esta vez el patriarca ha avanzado por diez; Antes, fue por Fives. Suplicar a los hombres crecen más audaces y más valientes en sus solicitudes. Un hombre que está muy familiarizado con Dios, por y por, aventurarse a decir lo que, al principio, no se habría atrevido a pronunciar.
Génesis 18:31. Y él dijo: He aquí, me lo he asumido para hablar al Señor: Pernolora Habrá veinte encontrará allí. Y él dijo, no lo destruiré por veinte. Y dijo, Oh, no dejó que el Señor esté enojado, y hablaré todavía, pero esto, una vez: la porvengación se encontrará diez allí. Y él dijo, no lo destruiré por diez. .
No salió más lejos que al rasgar que Sodoma podría ser salvado si se pudieran encontrar diez personas justas en ella. He escuchado algunos decir que era una pena que Abraham no siguió suplicando a Dios; Pero no me atrevería a decirlo. Él sabía mejor cuándo comenzar y cuándo dejar de lado que tú y yo lo hago; Hay ciertas restricciones en la oración que un hombre de Dios no puede explicar a los demás, sino que, sin embargo, se siente. Dios mueve a sus siervos a orar en un caso determinado, y oren con gran libertad y poder manifiesto. Otro caso puede parecer que es precisamente así: pero la boca del ex suplicante está cerrada, y en su corazón no siente que pueda orar como lo hizo antes. ¿Cogí a los hombres de Dios? Seguramente no; El Señor trae sabiamente con sus sirvientes, y él les dice, por pistas suaves, que entienden rápidamente, cuándo y dónde detenerse en sus súplicas.
Génesis 18:33. Y el Señor se fue su camino, tan pronto como lo hubiera dejado en comunicarse con Abraham: y Abraham regresó a su lugar. .
Sabemos que los ángeles bajaron a Sodoma, donde fueron recibidos por lotes, y a pesar de los sodomitas. Continuaremos nuestra lectura en el duodécimo verso del próximo capítulo.
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 18:17; Génesis 19:12.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 18:16". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-18.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Y el Señor dijo: ¿Ocultaré a Abraham lo que hago? ¿Viendo que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él?
El secreto del Señor con Abraham
Dios se comunica a sí mismo y el conocimiento de sus caminos y designios a sus fieles. Había una propiedad especial para este modo de tratar con Su siervo Abraham. Considera esto&mdash
I. Como UNO DE LOS PRIVILEGIOS DE LA AMISTAD DE DIOS CON ÉL. La comunicación de secretos es uno de los privilegios especiales de la amistad. Donde confiamos en nuestros secretos la intimidad debe ser muy cercana y la confianza del amor muy grande. Dios le impartió a su amigo Abraham un doble secreto.
1. El secreto de las relaciones amorosas.
2. El secreto de sus propósitos.
II. DEPENDIENDO DE SU DESTINO Y CARÁCTER. Abraham no solo era un santo, sino también un hombre representativo, a través del cual Dios tenía la intención de transmitir grandes bendiciones a la humanidad. Él fue el fundamento humano sobre el cual se erigieron los propósitos más bondadosos de Dios con respecto a la raza. La amistad de Dios con él, por lo tanto, debe considerarse:
1. Respecto a su destino. Dios lo había conocido, es decir, lo había determinado con un propósito.
(1) Político. Él iba a "convertirse en una nación grande y poderosa" ( Génesis 18:18 ).
(2) Religiosos. Abraham iba a ser el fundador no solo de una gran nación, sino también de una santa.
2. Con respecto a su carácter personal, Dios sabía que Abraham era un hombre justo y que sería justo y recto en el gobierno de su familia, criándolos en el temor y el amor de Él mismo. Así disfrutarían de los beneficios del pacto de gracia y evitarían la condenación de los malvados. ( TH Leale )
El amigo de dios
I. DEBEMOS CONSIDERAR ESTA ESCENA MÁS INTERESANTE. En él encontraremos tres actos protagonistas.
1. La visita condescendiente de Dios a Abraham.
(1) El Señor se le apareció en forma de hombre.
(2) El Señor se permitió ser un invitado a la mesa de Abraham.
(3) Uno de los principales objetivos de la visita fue evocar fe en el corazón de Sara; sin el cual la promesa no podría haberse cumplido.
2. La revelación del propósito del Señor a Abraham ( Génesis 18:16 ).
3. Abraham intercede por Sodoma ( Génesis 18:23 ).
II. APLICAR A NOSOTROS MISMOS. Como simiente espiritual de Abraham, estamos llamados a ser amigos de Dios.
1. Jesús nos llama Sus amigos (ver Juan 15:15 ).
2. Jesús se manifiesta a nosotros como no al mundo. Ciertamente, esta es una manifestación interior y espiritual; pero no es menos real o delicioso que el concedido a Abraham.
3. Condesciende a ser refrescado por nosotros. Cuando hacemos su voluntad y le ofrecemos alabanza, él ve la aflicción de su alma y queda satisfecho. Cena con nosotros.
4. Nos revela su secreto. Esto se relaciona con Su segunda venida, con la destrucción del mundo y el derrocamiento final de los impíos. El destino de Sodoma representa el de toda la tierra.
5. Se nos permite interceder por otros. ( El púlpito congregacional. )
Las razones de Dios para revelar sus intenciones a Abraham
1 . La importancia de su carácter. No solo era el amigo de Dios, sino el padre de "una gran nación", en la que Dios tendría un interés especial y por medio de la cual "todas las demás naciones deberían ser bendecidas". Déjalo estar en el secreto.
2. El buen uso que le daría. Si se le hubiera revelado previamente, lo impresionaría más profundamente: y de acuerdo con su conducta probada y aprobada como cabeza de familia, se preocuparía de impartirlo como advertencia a su posteridad en todas las edades futuras. Como los impíos extraen mal del bien, así los justos extraen bien del mal. La destrucción de Sodoma se convertirá en la salvación de Abraham: el monumento de la justa venganza contra sus crímenes será de uso perpetuo para él y su posteridad, y contribuirá incluso a la de ese bien sobre ellos, que el Señor había hablado de ellos. ( A. Fuller. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 18:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-18.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Se levantó y miró hacia Sodoma, es decir. mostraron su intención de dirigir su curso de esa manera: aunque algunos conciben, eso implica su intención de poner sus rostros en contra o de destruir a Sodoma. Abraham, sin embargo, continuando con su amabilidad hospitalaria, los acompañó en su camino: cuando el Señor (el que había dado la promesa, Génesis 18:10 , etc.) pensó que era conveniente revelar a Abraham sus designios acerca de Sodoma, en orden, sin duda , para darle al buen hombre la oportunidad de mostrar su piedad y amor, así como por las razones asignadas en los versículos 18 y 19.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 18:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-18.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA INTERCESIÓN DE ABRAHAM POR SODOMA
Génesis 18:1
La escena con la que se abre este capítulo es familiar para el observador de la vida nómada en Oriente. Durante el calor abrasador y la luz deslumbrante del mediodía, mientras los pájaros buscan el follaje más denso y los animales salvajes yacen jadeando en la espesura y todo está quieto y silencioso como la medianoche, Abraham se sienta en la puerta de su tienda bajo el extenso roble de Mamre. A pesar de lo apático, lánguido y soñador que es, la repentina aparición de tres extraños lo despierta a la más luminosa vigilia.
Por notable que fuera sin duda su apariencia, parece que Abraham no reconoció el rango de sus visitantes; fue, como dice el autor de Hebreos, "sin darse cuenta" que entretuvo a los ángeles. Pero cuando los vio de pie como si los invitaran a descansar, los trató como la hospitalidad requería que tratara a los viajeros. Se puso de pie de un salto, corrió, se postró en el suelo y les suplicó que descansaran y comieran con él.
Con lo extraordinario, y como a nuestra naturaleza más fría le parece extravagante la cortesía de un oriental, califica en el nivel más bajo las comodidades que puede proporcionar; sólo puede darles un poco de agua para lavarles los pies, un bocado de pan para ayudarlos en el camino, pero le harán un favor si aceptan estas pequeñas atenciones de sus manos. Sin embargo, da mucho más de lo que ofreció, busca el ternero cebado y sirve mientras sus invitados se sientan y comen.
Toda la escena es primitiva y oriental, y "presenta una imagen perfecta de la manera en que un Bedawee Sheykh moderno recibe a los viajeros que llegan a su campamento"; la cocción apresurada del pan, la celebración de la llegada de un invitado matando alimentos de origen animal que en otras ocasiones ni siquiera los grandes amos; la comida extendida al aire libre, las tiendas negras del campamento que se extienden entre los robles de Mamre, cada espacio disponible lleno de ovejas, asnos, camellos, todo es una de esas imágenes claras que solo la sencillez de la vida primitiva puede Produce.
Sin embargo, no solo como una introducción adecuada y bonita que puede asegurar nuestra lectura de la narración subsiguiente, se registra cuán hospitalariamente recibió Abraham estos tres. Los escritores posteriores vieron en él una imagen de la belleza y la recompensa de la hospitalidad. Es muy cierto, en efecto, que las circunstancias de una vida pastoral errante son particularmente favorables para el cultivo de esta gracia. Los viajeros, que son los únicos portadores de noticias, son recibidos por un deseo egoísta de escuchar noticias, así como por mejores motivos.
La vida en tiendas de campaña también hace que los hombres sean necesariamente más libres en sus modales. No tienen puerta que cerrar, ni habitaciones interiores a las que retirarse, su vida transcurre al aire libre y su carácter se inclina naturalmente a la franqueza y la libertad de las sospechas, los miedos y las restricciones de la vida en la ciudad. Especialmente la hospitalidad se considera la virtud indispensable, y su infracción es tan culpable como la infracción del sexto mandamiento, porque rechazar la hospitalidad equivale en muchas regiones a someter al viajero a peligros y penurias bajo los cuales es casi seguro que sucumbirá.
"Esta tienda es mía", dijo Yussouf. "pero no más
De lo que es de Dios; entra y queda en paz;
Participarás libremente de toda mi provisión,
Como yo de Aquel que edifica sobre estos
Nuestras tiendas, su glorioso techo de día y de noche,
Y en Cuya puerta nadie ha escuchado nunca. "
Sin embargo, por supuesto, estamos obligados a importar a nuestra vida todas las sugerencias de conducta amable que nos ofrece cualquier otro estilo de vida. Y el autor de Hebreos se refiere deliberadamente a esta escena y dice: "No nos olvidemos de entretener a extraños, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles". Y a menudo, de una manera bastante prosaica e incuestionable, se hace evidente para un anfitrión, que el invitado que ha estado recibiendo ha sido enviado por Dios, un ángel de hecho ministrando a su salvación, renovando en él pensamientos que habían ido muriendo, llenando su hogar con brillo y vida como la sonrisa del propio rostro de Dios, invocando sentimientos bondadosos, provocando el amor y las buenas obras, ayudándolo eficazmente a seguir adelante y haciendo soportable y hasta bendecida una etapa más de su vida.
Y no es de extrañar que nuestro Señor mismo haya inculcado continuamente esta misma gracia; porque en toda Su vida y por Su experiencia más dolorosa, los hombres estaban siendo probados en cuanto a quién de ellos acogería al extranjero. El que se hizo hombre por un poco para poder consagrar para siempre la morada de Abraham y dejar una bendición en su casa. , se ha hecho ahora hombre para siempre, para que aprendamos a caminar con cuidado y reverencia por una vida cuyas circunstancias y condiciones, cuyas pequeñas socialidades y deberes, y cuyas grandes pruebas y tensiones, encontró aptas para sí mismo para el servicio al Padre.
Este tabernáculo de nuestro cuerpo humano ha sido transformado por Su presencia de una tienda a un templo, y este mundo y todos sus caminos que Él aprobó, admiró y recorrió, es tierra santa. Pero como vino a Abraham confiando en su hospitalidad, no enviando ante él una legión de ángeles para asombrar al patriarca, sino con la apariencia de un caminante ordinario; así vino a los suyos y entró entre nosotros, reclamando sólo la consideración que reclama para los más pequeños de su pueblo, y concediendo a quien le dio ese descubrimiento de su naturaleza divina.
Si hubiera habido una hospitalidad ordinaria en Belén esa noche antes de los impuestos, entonces una mujer en la condición de María hubiera sido atendida y no arrojada con arrogancia entre el ganado, y nuestra raza hubiera sido liberada del reproche eterno de negarle a su Dios una cuna para nacer. y durmió Su primer sueño, ya que le negó una cama para morir, y le dejó la oportunidad de proporcionarle una tumba en la que dormir Su último sueño.
Y aún así, Él viene a todos nosotros exigiéndonos esta gracia de la hospitalidad, no solo en el caso de todo aquel que nos pida un vaso de agua fría y a quien nuestro Señor mismo personificará en el último día y dirá: "Yo estaba". forastero y me acogisteis "; pero también con respecto a aquellos reclamos sobre la recepción de nuestro corazón que Él solo hace en Su propia persona.
Pero aunque sin duda estamos justificados al recopilar tales lecciones de esta escena, difícilmente puede haber sido por inculcar la hospitalidad que estos ángeles visitaron a Abraham. Y si preguntamos, ¿Por qué Dios en esta ocasión usó esta forma excepcional de manifestarse? ¿Por qué, en lugar de acercarse a Abraham en una visión o en palabras, como se había encontrado suficiente en ocasiones anteriores, adoptó ahora este método de convertirse en huésped de Abraham y comer con él? prueba aplicada a Sodoma.
Allí también Sus ángeles debían aparecer como viajeros, dependientes de la hospitalidad de la ciudad, y por el trato que la gente daba a estos visitantes desconocidos, su estado moral debía ser detectado y juzgado. La comida pacífica bajo los robles de Mamre, el paseo tranquilo y confidencial por las colinas en la tarde cuando Abraham, en la humilde sencillez de un alma piadosa, resultó ser la compañía adecuada para estos tres, esta escena en la que el Señor y Sus mensajeros reciben un volverse bienvenidos y donde solo dejan una bendición detrás de ellos, se establece en un contraste contundente con su recepción en Sodoma, donde su llegada fue la señal para los estallidos de una brutalidad en la que uno se sonroja al pensar, y provocó todos los elementos de un mero infierno sobre tierra.
Lot hubiera sido tan hospitalario como Abraham. Más profundo en su naturaleza que cualquier otra consideración era el hábito tradicional de la hospitalidad. Por eso lo habría sacrificado todo: los derechos de los extraños le eran verdaderamente inviolables. Lot era un hombre que podía ver tan poco a los extraños sin invitarlos a su casa como Abraham. Los habría tratado generosamente como a su tío; y lo que pudo hacer, lo hizo.
Pero Lot, al elegir una vivienda, hizo imposible que pudiera ofrecer un alojamiento seguro y agradable a cualquier visitante. Hizo lo mejor que pudo, y no fue su recepción de los ángeles lo que selló la condenación de Sodoma, y sin embargo, qué vergüenza debe haber sentido por haberse puesto en circunstancias en las que su principal virtud no podía practicarse. Así que los hombres se atan las manos y se paralizan a sí mismos de modo que incluso el bien que les gustaría hacer sea totalmente imposible o se convierta en mal.
Al divulgar a Abraham Su propósito al visitar Sodoma, se enuncia aquí que Dios actuó según un principio que luego parece haberse vuelto casi proverbial. Seguramente el Señor no hará nada más que revelar Su secreto a Sus siervos los profetas. De hecho, hay dos motivos declarados para dar a conocer a Abraham esta catástrofe. La razón por la que naturalmente deberíamos esperar, a saber, que él podría continuar y advertir a Lot no es una de ellas.
Entonces, ¿por qué hacer un anuncio a Abraham si la catástrofe no puede evitarse y si Abraham va a regresar a su propio campamento? La primera razón es: "¿Ocultaré a Abraham lo que hago? Viendo que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él". En otras palabras, Abraham ha sido hecho depositario de una bendición para todas las naciones y, por lo tanto, se le debe dar cuenta cuando cualquier pueblo es removido sumariamente más allá de la posibilidad de recibir esta bendición.
Si un hombre ha obtenido una subvención para la emancipación de los esclavos en un determinado distrito, y al desembarcar se le informa que ponga en vigor esta subvención de que cincuenta esclavos serán ejecutados ese día, ciertamente tiene derecho a saber e inevitablemente lo hará. deseo de saber que esta ejecución será y por qué será. Cuando un oficial acude a negociar un canje de prisioneros, si dos de ellos no pueden canjearse, pero deben ser fusilados, se le debe informar de ello y se le debe dar cuenta del asunto.
Abraham, meditando a menudo en la promesa de Dios, viviendo en verdad de ella, debe haber sentido una vaga simpatía por todos los hombres, y una simpatía no del todo vaga, sino más poderosa y práctica, por los hombres del valle del Jordán a quienes había rescatado de Quedorlaomer. Si iba a ser una bendición para cualquier nación, seguramente lo sería para aquellos que estaban a una tarde de camino de su campamento y entre quienes su sobrino había establecido su morada.
Supongamos que no le hubieran dicho, pero se hubiera levantado a la mañana siguiente y hubiera visto la densa nube de humo que se cernía sobre las ciudades condenadas, ¿no se habría quejado con algo de justicia de que, aunque Dios le había hablado el día anterior, ni una palabra de esta gran catástrofe? se le había respirado.
La segunda razón se expresa en el versículo diecinueve; Dios había escogido a Abraham para poder ordenar a sus hijos y a su casa después de él que guardaran el camino del Señor, para hacer justicia y juicio para que el Señor pudiera cumplir Su promesa a Abraham. Es decir, ya que Abraham y su simiente sólo iban a continuar en el favor de Dios mediante la obediencia y la justicia, era justo que se animaran a hacerlo al ver los frutos de la injusticia.
De modo que mientras el Mar Muerto se extendía a lo largo de toda su historia en sus fronteras recordándoles la paga del pecado, nunca dejaran de interpretar correctamente su significado, y en cada gran catástrofe lean la lección "a menos que os arrepintáis, todos pereceréis igualmente. " Nunca podrían atribuir al azar este juicio predicho. Y, de hecho, se hizo referencia frecuente y solemne a este monumento permanente del fruto o del pecado.
Hasta el momento no había ninguna ley moral proclamada por ninguna autoridad externa. Abraham tuvo que descubrir qué eran la justicia y la bondad a partir de los dictados de su propia conciencia y de su observación sobre los hombres y las cosas. Pero en todo caso estaba persuadido de que sólo mientras él y los suyos buscaran vivir honestamente en lo que consideraban justicia, disfrutarían del favor de Dios. Y leyeron en la destrucción de Sodoma una clara insinuación de que ciertas formas de maldad eran detestables para Dios.
La seriedad con la que Abraham intercede por las ciudades de la llanura revela un nuevo aspecto de su carácter. Uno podría entender un fuerte deseo de su parte de que Lot fuera rescatado, y sin duda la preservación de Lot formó uno de sus motivos más fuertes para interceder, sin embargo, Lot nunca es nombrado, y creo que es evidente que tenía más de la seguridad de Lot a la vista. Oró para que se perdonara la ciudad, no para que los justos fueran librados de su ruina.
Probablemente tenía un vivo interés en las personas que había rescatado del cautiverio, y sentía una especie de protectorado sobre ellos, ya que a veces los miraba desde las colinas cercanas a sus propias tiendas. Aboga por ellos como había luchado por ellos, con generosidad, audacia y perseverancia; y fue su audacia y altruismo al luchar por ellos lo que le dio audacia al orar por ellos.
Se ha puesto de moda en este país una especie de intercesión que es exactamente lo contrario de la de Abraham: una obtusa y mecánica intercesión sobre cuya eficacia se puede albergar una sospecha razonable. La Biblia y el sentido común nos invitan a orar con el Espíritu y con el entendimiento; pero en algunas reuniones de oración se te pide que ores por personas que no conoces y en las que no tienes un interés real.
Ni siquiera te dicen sus nombres, de modo que si te envían una respuesta no podrías identificar la respuesta, ni se te da ninguna pista por la cual, si Dios se proponga usarte para su ayuda, podrías saber dónde estaba la ayuda. se aplicado. Por lo que usted sabe, el papelito entregado entre una veintena de otros puede tergiversar las circunstancias; y aun suponiendo que no sea así, qué semejanza con la oración ferviente y eficaz de un hombre ansioso tiene la petición que una vez leen en sus oídos y que otra docena de personas del mismo tipo borran de inmediato y para siempre de su mente.
Abraham no oró así; oró por aquellos a quienes conocía y por quienes había luchado; y no veo ninguna justificación para esperar que nuestras oraciones sean escuchadas por personas cuyo bien no buscamos de otra manera que la oración, en ninguna de las formas que en todos los demás asuntos nuestra conducta prueba que juzgamos más eficaces que la oración. Cuando Lot fue llevado cautivo, a Abraham no le pareció suficiente poner una petición por él en su oración de la tarde.
Él fue e hizo lo necesario, de modo que ahora que no puede hacer nada más que orar, intercede, como pocos de nosotros podemos sin reprocharnos o sin sentir que si solo hubiéramos hecho nuestra parte, no habría necesidad de hacerlo. oración. ¿Qué confianza puede tener un padre al orar por un hijo que se va a un país donde abunda el vicio, si poco o nada ha hecho para infundir en la mente de su hijo el amor por la virtud? En algunos casos, las mismas personas que oran por los demás son ellos mismos los obstáculos que impiden la respuesta. Si nos preguntáramos cuánto estamos dispuestos a hacer por aquellos por quienes oramos, deberíamos llegar a una estimación más adecuada del fervor y la sinceridad de nuestras oraciones.
El elemento de la intercesión de Abraham que irrita al lector es el temperamento comercial que siempre se esfuerza por obtener los mejores términos posibles. Abraham parece pensar que Dios puede ser derrotado e inducido a hacer demandas cada vez más pequeñas. Sin duda, este estilo de oración le fue sugerido a Abraham por la declaración de parte de Dios de que iba a Sodoma para ver si su iniquidad era tan grande como se informó; es decir, contar, por así decirlo, a los justos que hay en él.
Abraham se aferra a esto y pregunta si no lo perdonaría si se encontraran cincuenta en él. Pero Abraham, conociendo Sodoma como lo conocía, no podría haber supuesto que se encontraría este número. Descubriendo, entonces, que Dios se encuentra con él hasta ahora, va paso a paso haciéndose más grande en sus exigencias, hasta que cuando llega a los diez siente que ir más lejos sería intolerablemente presuntuoso. Junto con esta audaz paliza de Dios, hay una genuina y profunda reverencia y humildad que a cada renovación de la petición dictan alguna expresión como: "Yo que soy polvo y ceniza", "No se enoje mi Señor".
También es notable que, en todo momento, sea por la justicia que aboga Abraham y por una justicia de tipo limitado e imperfecto. Él procede con la suposición de que la ciudad será juzgada como una ciudad, y será totalmente salvada o totalmente destruida. No tiene idea de que se esté haciendo discriminación individual, sólo aquellos que sufren que han pecado. Y, sin embargo, es este principio de discriminación sobre el que Dios finalmente procede, rescatando a Lot.
Sin embargo, esta intercesión no es la historia de lo que atraviesa todo el que ora, comenzando con la idea de que Dios debe ser conquistado por puntos de vista más liberales y una intención más generosa, y terminando con el descubrimiento de que Dios da lo que debemos considerar. ¿Audacia desvergonzada para preguntar? Empezamos a rezar
"Como si fuéramos mejores sin duda
De lo que venimos a: Hacedor y Sumo Sacerdote, "
y dejamos de orar con la seguridad de que el conjunto debe ser administrado por una justicia, un amor y una sabiduría, que no podemos planificar, que cualquier amor o deseo nuestro solo limitaría la acción y que debe dejarse para que se desarrolle. propios propósitos en sus propias formas maravillosas. Comenzamos, sintiendo que tenemos que derrotar a un Dios reacio y que podemos guiar la mente de Dios hacia algo mejor de lo que Él pretende: cuando llega la respuesta, reconocemos que lo que establecemos como el límite de nuestras expectativas, Dios ha sobrepasado con creces y que nuestra oración ha hecho poco más que mostrar nuestra concepción inadecuada de la misericordia de Dios.
No solo a este respecto, sino que a lo largo de este capítulo se delata una concepción inadecuada de Dios. El lenguaje está adaptado al uso de hombres que todavía son incapaces de concebir un Espíritu Eterno e Infinito. Piensan en Él como alguien que necesita descender e instituir una investigación sobre el estado de Sodoma, si ha de conocer con exactitud la condición moral de sus habitantes. Podemos usar libremente el mismo idioma, pero le damos un significado que las palabras no tienen literalmente: Abraham y sus contemporáneos usaron y aceptaron las palabras en su sentido literal.
Y, sin embargo, el hombre que tenía ideas de Dios en algunos aspectos tan rudimentarios era amigo de Dios, recibió muestras singulares de su favor, encontró toda su vida iluminada con su presencia y fue utilizado como el punto de contacto entre el cielo y la tierra, de modo que si Si deseas las primeras lecciones en el conocimiento de Dios, que con el tiempo se convertirán en información completa, debes ir a la tienda de Abraham. Esto sin duda es alentador; porque, ¿quién no es consciente de las muchas dificultades para pensar correctamente en Dios? ¿Quién no siente que precisamente aquí, donde la luz debería ser más brillante, las nubes y las tinieblas parecen reunirse? De hecho, se puede decir que lo que fue excusable en Abraham es inexcusable en nosotros; que tenemos ese día, ese mediodía pleno de Cristo al que sólo él podía, desde el amanecer oscuro, mirar hacia adelante.
Pero, al fin y al cabo, no puede un hombre con algo de justicia decir: Dame una tarde con Dios, como la que tuvo Abraham; dame la oportunidad de conversar con un Dios que se somete a preguntas y respuestas, a esos medios e instrumentos para averiguar la verdad que empleo a diario en otros asuntos, y no preguntaré más. Cristo nos ha dado entrada a la etapa final de nuestro conocimiento de Dios, enseñándonos que Dios es Espíritu y que no podemos ver al Padre; que Cristo mismo dejó la tierra y se apartó del ojo corporal para que podamos confiar más en las formas espirituales de aprehensión y pensar en Dios como un Espíritu.
Pero no en todo momento podemos recibir esta enseñanza, todavía somos niños y retrocedemos con nostalgia por los tiempos en que Dios caminó y habló con el hombre. Y siendo así, nos anima la experiencia de Abraham. No seremos repudiados por Dios aunque no lo conozcamos perfectamente. No podemos más que empezar donde estamos, sin pretender que eso es claro y seguro para nosotros, lo que de hecho no es así, sino tratando libremente con Dios de acuerdo con la luz que tenemos, esperando que nosotros también, como Abraham, veamos el día de Dios. Cristo y alégrate; un día estará en plena luz de la verdad eterna y comprobada, sabiendo como somos conocidos.
En conclusión, encontraremos cuando leamos el capítulo siguiente, y especialmente la oración de Lot para que no sea conducido al distrito montañoso salvaje, sino que pueda ocupar el pequeño pueblo de Zoar que fue salvado por su bien, encontraremos que mucha luz se refleja en esta oración de Abraham. Sin ahondar en lo que se puede hablar más apropiadamente después, ahora se puede observar que la diferencia entre Lot y Abraham, como entre el hombre y el hombre en general, no surge en ninguna parte de manera más sorprendente que en sus oraciones.
Abraham nunca había orado por sí mismo con un diezmo del empeño persistente con el que ora por Sodoma, una ciudad que estaba muy en deuda con él, pero hacia la cual, por más de una razón, un hombre más pequeño habría guardado rencor. Lot, por otro lado, muy en deuda con Sodoma, identificado de hecho con ella, uno de sus principales ciudadanos, conectado por matrimonio con sus habitantes, no está en agonía por su destrucción, y de hecho tiene una sola oración que ofrecer, y es , para que cuando todos sus conciudadanos sean destruidos, él pueda estar cómodamente provisto.
Mientras los hombres con los que ha negociado y festejado, los hombres con los que ha ganado dinero y con los que se ha casado con sus hijas, están en la agonía de una catástrofe espantosa y tan cerca que el humo de su tormento recorre su retiro, él está tan desconectado. desde el arrepentimiento y la compasión que él puede sopesar amablemente la comodidad y ventaja comparativas de la vida urbana y rural. Uno habría pensado mejor en el hombre si hubiera rechazado el rescate angelical y hubiera decidido apoyar a aquellos en la muerte cuya sociedad había codiciado tanto en vida.
Y es significativo que, si bien la súplica generosa, generosa y devota de Abraham es en vano, la petición miserable, tímida y egoísta de Lot es escuchada y respondida. Parecería que a veces Dios no tiene esperanza para los hombres y les arroja con desprecio los dones que anhelan, dándoles los pobres puestos en esta vida a la que se asienta su ambición, porque ve que se han vuelto incapaces de soportar la dureza, y sofocando así su naturaleza inferior.
Una oración contestada no siempre es una bendición, a veces es una condenación: "Les envió carne en abundancia; pero mientras la comida aún estaba en sus bocas, la ira de Dios vino sobre ellos y mató al más gordo de ellos".
Probablemente, si Lot se hubiera sentido inclinado a orar por sus habitantes, habría visto que hacerlo sería indecoroso. Sus circunstancias, su larga asociación con los sodomitas y su acomodación de sí mismo a sus caminos le habían devorado el alma y lo habían colocado en una posición hacia Dios muy diferente a la que ocupaba Abraham. Un hombre no puede, en una emergencia repentina, salir de las circunstancias en las que ha estado arraigado, ni desprenderse de su carácter como si fuera superficial.
Abraham había estado viviendo una vida fuera de este mundo en la que la relación con Dios era un empleo familiar. Su oración no fue más que la flor de temporada de su vida, alimentada en toda su belleza por el habitual alimento de años pasados. Lot, en su necesidad, solo pudo lanzar un grito infantil, lastimero y malhumorado. Toda su vida había tenido como objetivo estar cómodo, ahora no podía desear nada más que estar cómodo. "Apártate de mi luz del sol", fue todo lo que pudo decir, cuando tomó de la mano al plenipotenciario del cielo, y cuando el rugido del conflicto entre el bien y el mal moral llenaba sus oídos: un hombre decente, un hombre justo, pero el mundo había devorado su corazón hasta que no tuvo nada que lo mantuviera en simpatía por el cielo.
Tal es el estado al que los hombres de nuestra sociedad, como en Sodoma, son llevados al arriesgar su vida espiritual para aprovechar al máximo este mundo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 18:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-18.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 18:16
Y los hombres se levantaron de allí, —Mamre (vide supra, Génesis 18:1) - y miraron hacia Sodoma. Literalmente, hacia la cara (Rosenmüller), o hacia la llanura (Keil), de Sodoma, como si tuviera la intención de avanzar hacia allí. Y Abraham fue con ellos, a través de las montañas al este de Hebrón, hasta Caphar-barucha, según la tradición, de donde se puede obtener una vista del Mar Muerto, solitudinem ac terras Sodomae (vide Keil, in loco). traerlos en el camino. Literalmente, para enviarlos lejos, o concederles un convoy amigo durante una parte de su viaje.
Génesis 18:17
Y el Señor dijo (para sí mismo): ¿Me esconderé de Abraham, la LXX? interpolar, τοῦ παιδός μου; pero, como observa Philo, τοῦ φιλοῦ μου habría sido una designación más apropiada para el patriarca (cf. 2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8; Santiago 2:23) que Lo que hago. Es decir. propone hacer, el presente se usa para el futuro, donde, como en las declaraciones de Dios, cuya voluntad es equivalente a su acción, el orador considera que la acción ya es tan buena como terminada.
Génesis 18:18
Al ver que Abraham seguramente se convertirá (literalmente, se convertirá en) una nación grande y poderosa (cf. Génesis 12:2; Génesis 17:4-1), y todas las naciones de la tierra serán bendecidas ¿en él? La importancia del autointerrogatorio de Jehová fue que, dado que Abraham ya había sido promovido a una posición tan distinguida, no solo no había razón suficiente para que el propósito divino sobre Sodoma se le ocultara, sino, por el contrario, la graciosa posición. La intimidad que subsistía entre él y su humilde amigo casi requería algún tipo de comunicación amistosa sobre el tema, y más aún por la razón que se adjunta a continuación.
Génesis 18:19
Porque lo conozco, eso, literalmente, porque lo he conocido (o he elegido, יָדַע siendo) dilexi, como en Amós 3:2) hasta el final, el lenguaje que expresa la idea de que Abraham había sido el objeto de preconocimiento y elección divinos (Gesenius, Rosenmüller, Delitzsch, Keil, Oehler, Kalisch, Lange), aunque la lectura del texto es sustancialmente adoptada por muchos (LXX; Vulgate, Targums, Luther, Calvin, Dathe, et alii). La última interpretación asigna como la razón de la comunicación Divina el conocimiento que Jehová poseía de la piedad de Abraham; el primero basa la resolución Divina en el hecho previo de que la gracia Divina lo había elegido para el alto destino descrito en el siguiente lenguaje. En general, se acepta que esta cláusula se conecta con Génesis 18:17; Bush considera que exhibe los medios por los cuales el futuro prometido a Abraham en Génesis 18:18 debe ser realizado: mandará a sus hijos y a su hogar después de él (por la autoridad de los padres y por ejemplo personal), y guardarán el camino del Señor, o sea la religión de Jehová (cf. Jueces 2:22; 2 Reyes 21:22; Salmo 119:1; Hechos 18:25), de los cuales el resultado práctico es —Para hacer justicia y juicio; —o justicia y juicio, lo que está de acuerdo con lo correcto o el sentido de deber en los seres inteligentes y morales, y lo que armoniza con la ley Divina (cf. Ezequiel 18:5) - que (literalmente, hasta el final que, para que, לְמַעַן, ut supra) el Señor pueda traer sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Génesis 18:20
Y el Señor dijo: Porque el clamor de Sodoma y Gomorra es grande. Literalmente, el grito de Sodoma y Gomorra (cf. Génesis 4:10), porque se multiplica (no, de hecho, es Baumgarten, Keil); el lugar de énfasis se concede al tema del discurso, a saber; El grito de la maldad de Sodoma. Y porque su pecado es muy grande. Literalmente, y su pecado, porque es pesado, es decir, abundante y atroz.
Génesis 18:21
Bajaré ahora (cf. Génesis 11:5), y veré (la investigación judicial siempre precede a la imposición judicial en el tribunal Divino) si lo han hecho por completo, literalmente, si han hecho vaca, piedad, es decir, llevados su iniquidad a la perfección, al más alto tono de maldad (Calvin, Delitzsch, Keil); o consumaron su maldad, llevándola a ese tono de plenitud que produce la muerte (Ainsworth, Kalisch, Rosenmüller). La interpretación recibida, que considera a כלה como un adverbio, tiene la autoridad de Lutero y Gesenio, de acuerdo con el clamor que me ha llegado; y si no, lo sabré. La LXX renderizar ἵνα γνῶ, que significa "si no fuera así, seguiré bajando para poder determinar la verdad exacta"; la Chaldee parafrasea, "y si se arrepienten, no exigiré el castigo". Todo el verso es antropomórfico y está diseñado para expresar la solicitud divina de que la justicia más estricta caracterice todos sus tratos tanto con hombres como con naciones.
Génesis 18:22
Y los hombres apartaron sus rostros de allí y se dirigieron hacia Sodoma (es decir, dos de los tres se dirigieron hacia el valle del Jordán, mientras que el tercero fue detenido por el patriarca, probablemente en las alturas que dominaban la llanura, por un acto sublime de intercesión, que se describe brevemente pero de manera sugestiva): pero Abraham se paró ante el Señor. Según los Masoritas, el texto originalmente decía: "Y el Señor se paró delante de Abraham, y fue cambiado porque no parecía hablar de Dios parado en presencia de una criatura. Esto, sin embargo, es un mero concepto rabínico. Como Abraham No se dice que Hays se paró frente a los tres hombres, la expresión apunta a la contigüidad espiritual más que a la local.
HOMILÉTICA
Génesis 18:17
El destino de Sodom revelado.
I. LA RAZÓN DE LA REVELACIÓN.
1. La nueva posición de Abraham. Habiendo sido recientemente puesto en pacto con Dios, aliado por el lazo sagrado de una amistad celestial con Jehová, el patriarca parecía a los ojos del Señor ocupar una base de intimidad ante él que exigía la revelación de la inminente perdición de Sodoma. Esa base que el patriarca sin duda le debía a la gracia divina: soberana, inmerecida, libre; pero aun así, habiéndole sido otorgado a él, se representa, por otro acto de gracia, como poner a Dios mismo bajo ciertas obligaciones para con su siervo. Entonces el secreto del Señor está con los que le temen, y él les mostrará su pacto "(Salmo 25:14).
2. Las nuevas perspectivas de Abraham. A punto de convertirse en la cabeza de una gran nación, era natural suponer que Abraham estaría profundamente interesado en todo lo que concierne a la humanidad. Como jefe de la Iglesia del Antiguo Testamento, que acababa de constituirse ( Génesis 17:1), existía una razón especial para que se le instruyera adecuadamente sobre el juicio inminente de Sodoma. Sobre él delegaría la interpretación a los hombres de su época de la importancia de ese evento. Bien visto, esta es una de las funciones propias de la Iglesia en la tierra: explicar los juicios de Dios al mundo incrédulo. Por lo tanto, "el Señor Dios no hace nada más que revelar su secreto a la Sra. Siervos los profetas" ( Amós 3:7).
3. Las nuevas responsabilidades de Abraham. Estos fueron el cultivo de la religión personal y familiar, que le correspondió con una nueva fuerza y un mayor grado de obligación que antes debido a su nueva posición como miembro de la Iglesia. Dios, habiendo asignado amablemente esta posición dentro de la Iglesia para poder mandar a sus hijos y a su familia después de él, por medio de la instrucción religiosa, así como a través de la influencia del ejemplo personal, para temer a Dios, era necesario que fuera informado en cuanto a la base, al menos, del juicio venidero sobre las ciudades de la llanura.
II LA RAZÓN DE LA RETRIBUCIÓN. Esta era la maldad de Sodoma, que era:
1. Extremadamente atroz en cuanto a su carácter. Detallado minuciosamente en el capítulo siguiente, aquí solo se menciona indirectamente como algo grave a la vista de Dios. Todo pecado es inherentemente ofensivo a los ojos del Todopoderoso; pero algunas formas de maldad son más presuntuosamente atrevidas o más intrínsecamente repugnantes que otras, y de ese tipo fueron los pecados de Sodoma ( Génesis 19:1).
2. Muy abundante en cuanto a su medida. Era la iniquidad "multiplicada" de la cual los sodomitas eran culpables; y esto no solo en el sentido en que los pecados de todos pueden caracterizarse como más allá del cómputo (Salmo 19:12; Salmo 40:12), sino en el sentido de que sus corazones estaban puestos en ellos para hacer el mal ( Eclesiastés 8:11), de modo que trabajaron todo tipo de impureza con codicia ( Efesios 4:19).
3. Muy claro en cuanto a su comisión. Aunque Dios habla de investigar los pecados de Sodoma, esto fue realmente innecesario. La degeneración moral de los habitantes del valle del Jordán fue una de las "todas las cosas" que siempre están "desnudas y manifiestas" a sus ojos. Entonces nada puede ocultar el pecado de Dios ( 2 Crónicas 16:9; Proverbios 15:3; Amós 9:8).
4. Muy patente en cuanto a su mal desierto. Esta fue la razón por la cual Dios empleó el lenguaje de Génesis 18:21. Él quiso decir que aunque la culpa de Sodoma era grande, no soltaría su venganza hasta que se viera que era perfectamente justa. Nada se haría a toda prisa, pero todo con calma judicial.
Lecciones: -
1. La impotencia de cualquier cosa que no sea la verdadera religión para purificar el corazón o refinar a un pueblo.
2. Dios es especialmente observador de la maldad de las grandes ciudades.
3. Cuando las grandes ciudades se hunden hasta cierta profundidad en su maldad, están condenados a perecer.
4. Cuando los juicios de Dios alcanzan a una nación, siempre se caracterizan por la justicia.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Génesis 18:16-1
La intercesión de Abraham por Sodoma.
Toda la maravillosa escena surge de la teofanía. La fe de Abraham le ha dado una posición especial con el Señor. "¿Debo esconder de Abraham a ese matón que hago?" C. El verdadero sacerdocio y la mediación es la amistad con Dios. La gracia de Dios primero da la semejanza y luego la exalta. El Señor conocía a Abraham porque Abraham conocía al Señor. El ángel superior, el Señor, permanece detrás de sus compañeros para que Abraham tenga la oportunidad de intercesión; entonces el Señor permanece en su providencia para que él pueda revelar su justicia y misericordia. En cuanto a la súplica del patriarca y las respuestas del Señor, podemos tomarlo:
I. Como se refiere al CARÁCTER DE DIOS.
1. Está abierto a la súplica.
2. No está dispuesto a destruir.
3. Ahorra por causa de la justicia.
4. Él "hace lo correcto" como "Juez de la tierra", aunque a los ojos de los mejores hombres hay un terrible misterio en sus acciones.
II Como revela las CARACTERÍSTICAS DE LA PIEDAD PATRIARCA.
1. Era audaz con la audacia de la simplicidad y la fe.
2. Estaba lleno de verdadera humanidad mientras era profundamente reverente hacia Dios. Abraham no era fanático.
3. Esperó y aceptó humildemente los juicios y citas divinas no sin razón, no sin el ejercicio del pensamiento y el sentimiento, sino más aún mientras oraba y hablaba con Dios.
4. El único principio vivo de la religión patriarcal era que toda la confianza en la justicia y el amor de Dios, en la separación de los malvados y los buenos, tanto en sus juicios como en su misericordia, que también es la esencia del cristianismo. "El derecho" que hará el Juez de toda la tierra no es el derecho de la mera ley ciega, o la administración humana de la ley, sino el derecho del que discierne entre el mal y el bien, "demasiado sabio para errar, también bueno ser cruel "- R.
HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY
Génesis 18:19
El gobierno de Dios en la familia.
"Porque yo lo conozco, que él ordenará a sus hijos y a su familia después de él, y ellos guardarán el camino del Señor". La promesa a Abraham incluyó:
(1) comprensión de los actos de Dios;
(2) que debería convertirse en una nación poderosa;
(3) que él debe ser antepasado de la Semilla prometida;
(4) que él mismo debería ser una bendición para los demás.
De estos puntos, al menos dos no se limitan a él personalmente, sino que pertenecen a todos los que lo harán. Para saber lo que Dios hace, un hombre debe ser enseñado por el Espíritu ( 1 Corintios 2:14; cf. Isaías 7:12). Hay una gran diferencia entre ver un evento, o incluso preverlo, y comprender las lecciones de Dios allí. Poder en todo marcar el amor, el cuidado y la sabiduría de Dios; caminar con él de niño, aceptando lo que envía no solo como inevitable, sino también como amoroso; aprender lecciones de todo lo que sucede y, a través de las obras de sus manos, ver el rostro de nuestro Padre: esto es paz, y esto es lo que la sabiduría de este mundo no puede enseñar (Mat 11:25; 1 Corintios 1:20 , 1 Corintios 1:21). Nuevamente, Abraham debía ser no solo el antepasado de una nación, sino el padre de una familia espiritual por influencia y ejemplo ( Mateo 3:9; Gálatas 3:7). En esto, su llamado es el de cada cristiano ( Daniel 12:3; Mateo 5:13, Mateo 5:14). El texto conecta la regla divina de una familia con ambas bendiciones. El cristianismo no debe ser egoísta, sino difusivo ( Mateo 5:15; Mat 13: 1-58: 83); y la influencia debe comenzar en casa (cf. Números 10:29; Hechos 1:8), entre aquellos que Dios ha colocado con nosotros.
I. COSAS NECESARIAS PARA ESTE TRABAJO.
1. Cuidar de su propia alma. Si eso no se cuida, un hombre no puede desear el bien espiritual de los demás. Puede desear y tratar de entrenar a sus hijos y a su hogar en honestidad y prudencia; para hacerlos buenos miembros de la sociedad, exitosos, respetados; y puede cultivar todos los sentimientos amables; pero no hasta que se dé cuenta de la eternidad, realmente intentará entrenar a otros para la eternidad. Podría decirse que solo quien ha encontrado la paz puede realizar este trabajo por completo. Un hombre excitado con deseo de que su familia sea salvada. Pero él no puede presionar la verdad completa como está en Jesús.
2. Amor por las almas de los demás. Los cristianos a veces están tan envueltos en el cuidado de sus propias almas que tienen pocos pensamientos sobre el estado de los demás. Quizás debido a un conflicto prolongado, la mente se ha vuelto demasiado sobre su propio estado. Pero esta no es la mente de Cristo ( 1 Corintios 10:24). No es un seguimiento cercano de él. Habla de una interrupción en la "obra de fe" (2 Co. 5:13, 2 Corintios 5:14; cf. Romanos 10:1).
3. Deseo de avanzar el reino de Cristo. Cuando un hombre tiene esto, ve en cada uno un alma por la cual Cristo murió (cf. Juan 4:35), y aquellos con quienes está estrechamente relacionado deben invocar principalmente este sentimiento.
II LA MANERA DEL TRABAJO. Culto familiar; reconocimiento de Dios como gobernante en el hogar; Su voluntad es un principio regulador y un vínculo de unión. Que esto sea una realidad, no una forma. Que la obra sacrificial de Cristo se presente siempre en la instrucción y en la oración. Ejemplo personal: constantemente apuntando a una vida santa. Orar en la familia y, sin embargo, evidentemente no hacer ningún esfuerzo por vivir en el espíritu de la oración es hacer un mal positivo; alentando la creencia de que Dios puede ser adorado con palabras, sin obras; y tiende a separar la religión de la vida diaria. Oración en privado por cada miembro: niños, sirvientes, c .; y vigilancia para tratar con cada uno como Dios dará oportunidad ( Proverbios 15:23). Que la oración siempre acompañe tales esfuerzos.
HOMILIAS POR F. HASTINGS
Génesis 18:19
Abraham y entrenamiento familiar.
"Porque lo conozco, que él mandará a sus hijos y su familia después de él", c. Bajo el sombrío terebinth, los visitantes celestiales participan, o parecen hacerlo, de una comida proporcionada rápidamente por el patriarca. Toda la narrativa se da de tal manera que, después de la manera del tiempo, a Dios se le atribuyen pasiones, deseos, vacilaciones y resolución humanos. Por lo tanto, se describe a Dios resolviendo, por dos motivos, revelar a Abraham lo que está a punto de hacer en la destrucción de Sodoma y Gomorra:
(1) que se convertiría en una gran y poderosa nación;
(2) que dirigiría a su familia a seguir los caminos de la justicia y la verdad. Darse cuenta-
I. EL VALOR QUE DIOS COLOCA EN LA FORMACIÓN ESPIRITUAL TEMPRANA. Los niños y los sirvientes deben ser sometidos a influencia espiritual. El corazón no se volverá puro de forma natural, de la misma manera que el bote que se deja solo podría avanzar contra una corriente fuerte. El conjunto de la marea mundial está en una dirección malvada. Abraham no tenía un libro escrito para ayudarlo en su trabajo. Su Biblia no escrita era la tradición del trato de Dios con la raza y consigo mismo. Podía hablar de las promesas de Dios y de la forma de acercarse a él mediante el sacrificio. Evidentemente había habido un entrenamiento cuidadoso a este respecto; porque cuando Isaac iba con su padre al monte del sacrificio, se dio cuenta de que, aunque llevaban el fuego y la leña, no tenían cordero para el holocausto.
II Dios se da cuenta de cómo se lleva a cabo la capacitación espiritual. "Lo conozco." Él podía confiar en Abraham, porque él "ordenaría", c; no en los tonos dictatoriales de un tirano, sino por el poder de una vida consistente. Muchos hijos de padres religiosos regresan al mundo debido al estilo imperioso de entrenamiento que han recibido. En el entrenamiento, cada palabra, mirada y acto dice. En muchos hogares, lamentablemente, no se da capacitación ni se da un ejemplo sagrado. Los padres son responsables por el fracaso y, por lo tanto, deben ser firmes y amorosos en el entrenamiento. No deberían delegar fácilmente a otros el trabajo de capacitación, ya sea en conocimiento secular o religioso. La enseñanza en la escuela dominical debe complementar, no reemplazar, la capacitación en el hogar.
III. DIOS HIZO EL BESTOWMENT DE LAS BENDICIONES PREVISTAS CONTINGENTES EN EL DESCARGO FIEL DEL DERECHO. "Para que el Señor traiga sobre Abraham lo que ha dicho de él". Si Abraham no hubiera sido fiel, su nombre se habría extinguido, y no habría habido traspaso de la narrativa de su vida devota y el agarre tenaz de las promesas divinas. Isaac siguió los pasos de su padre y era un hombre meditativo. Jacob atesoraba las promesas y se las entregó a sus hijos. Los judíos conservaron un conocimiento de Dios cuando todas las demás razas se hundieron en el politeísmo. De ellos vino Aquel que era el Salvador del mundo. Todo, sin embargo, dependía del entrenamiento correcto de Isaac. El riachuelo fluyó al arroyo, el arroyo al arroyo, el arroyo al río, el río al océano. La influencia siempre se amplió, y se llevó a cabo el objetivo de Dios con respecto a Abraham. Que todos se esfuercen para actuar de manera que el carácter de la vida no pueda deshacer las enseñanzas del labio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 18:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-18.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.
. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.
Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.
Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.
Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.
Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.
Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.
Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.
Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".
*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.
Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.
Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.
Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.
No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.
Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.
Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.
¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.
Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.
Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.
Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.
Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.
Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.
El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.
Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien
Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.
Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.
Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.
Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .
Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.
La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.
Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.
Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.
Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .
Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.
Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.
Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.
Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".
Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.
Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.
¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.
Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .
*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.
Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .
Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado
... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.
Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.
El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.
) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.
Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.
Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.
En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.
Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.
¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;
Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.
De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.
Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.
Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.
En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.
La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.
No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.
Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.
En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.
Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.
"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.
Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.
Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.
preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.
Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".
Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.
Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.
Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.
Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.
El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.
No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.
Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.
Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.
Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.
¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.
Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"
Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.
Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.
¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.
Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.
Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.
Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.
Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.
Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.
Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".
Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.
El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.
Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.
Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!
En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.
Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.
Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.
No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.
El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".
Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.
No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.
A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!
Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.
Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.
¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!
*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".
El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.
Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.
En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.
En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.
Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.
Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.
Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.
Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".
¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien
Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.
Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.
Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .
) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .
Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.
En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.
¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.
Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 18:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-18.html. 1860-1890.