Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Communion; Lahai-Roi; Prayer; Torrey's Topical Textbook - Ishmaelites, the;
Clarke's Commentary
Verse Genesis 16:10. I will multiply thy seed exceedingly — Who says this? The person who is called the Angel of the Lord; and he certainly speaks with all the authority which is proper to God.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 16:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-16.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
16:1-25:18 ABRAM AND THE PROMISED HEIR
Birth of Ishmael (16:1-16)
When Abram earlier suggested adopting his slave as his heir, God reassured him that his heir would be a son of his own (see 15:2-4). But after ten years in Canaan, Sarai was still childless. Weakened in faith, she suggested that Abram obtain his son through their slave-girl Hagar. This was not God’s way, but it followed an accepted custom among the people of the region. All legal rights over the child belonged to the wife, not to the slave-girl, though the wife had no right to expel the slave-girl. However, when jealousy arose between Sarai and Hagar, Sarai enforced her rights with such bitterness that Hagar fled (16:1-6).
Hagar was probably heading for her home country Egypt when she was met by the angel of the Lord. Through the angel God told Hagar to return and submit to Sarai, adding that the son to be born to her would himself become the father of a great people. He would be named Ishmael and would grow into a tough, fiercely independent desert-dweller (7-12; cf. 17:20; 21:13). Hagar was so amazed to think she had seen God and lived, that she addressed God by a special name in acknowledgment of her extraordinary experience (13-16).
Note: In the early books of the Old Testament the angel of God appears almost to be the same as God himself. This is possibly because the angel is so closely identified with God as his messenger that when he speaks, God speaks. The temporary physical appearance of the angel is interpreted as the temporary physical appearance of God. (See also 21:17-18; 22:15-17; Exodus 3:2-6.)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 16:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-16.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And the angel of Jehovah said unto her, Return to thy mistress, and submit thyself unto her hands. And the angel of Jehovah said unto her, I will greatly multiply thy seed, and it shall not be numbered for multitude. And the angel of Jehovah said unto her, Behold thou art with child, and shall bear a son; and thou shalt call his name Ishmael, because Jehovah hath heard thy affliction."
"And the angel of Jehovah" The threefold repetition of this in Genesis 16:9, Genesis 16:10, and Genesis 16:11, is used by critics as an excuse to cast out the last two of these verses as "an interpolation."
(1) "Return and submit" This is never easy to do; and in Hagar's case it might have been unusually difficult; but she returned and submitted.
(2) "I will multiply thy seed" This was fulfilled on a scale that no one in that age could have believed, not even Hagar.
(3) "Thou shalt bear a son, and thou shalt call his name Ishmael" This recalls the prophecy of Gabriel to Mary. Only God can name in advance the sex of a child before it is conceived and bestow the name in the manner noted here. We have no patience whatever with the type of critic who finds a "contradiction," no less, in the fact that here Hagar named the child, and that in Genesis 16:15 Abram named him. As a matter of fact, neither Hagar nor Abram named Ishmael, for he was named by God Himself. And there is no problem whatever with the fact that both Hagar and Abram consented to receive the God-given name. (For more, see comments at Genesis 16:12, below).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 16:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- The Birth of Ishmael
1. הנר hāgār, Hagar, “flight.” Hejrah, the flight of Muhammed.
7. מלאך mal'ak “messenger, angel.” A deputy commissioned to discharge a certain duty for the principal whom he represents. As the most usual task is that of bearing messages, commands, or tidings, he is commonly called a “messenger” ἄγγελος angelos). The word is therefore a term of office, and does not further distinguish the office-bearer than as an intelligent being. Hence, a מלאך mal'ak may be a man deputed by a man Genesis 32:3; Job 1:14, or by God Haggai 1:13; Malachi 3:1, or a superhuman being delegated in this case only by God. The English term “angel” is now especially appropriated to the latter class of messengers.
1st. The nature of angels is spiritual Hebrews 1:14. This characteristic ranges over the whole chain of spiritual being from man up to God himself. The extreme links, however, are excluded: man, because he is a special class of intelligent creatures; and God, because he is supreme. Other classes of spiritual beings may be excluded - as the cherubim, the seraphim - because they have not the same office, though the word “angelic” is sometimes used by us as synonymous with heavenly or spiritual. They were all of course originally good; but some of them have fallen from holiness, and become evil spirits or devils Matthew 25:31, Matthew 25:41; Jude 1:6; Revelation 12:7. The latter are circumscribed in their sphere of action, as if confined within the walls of their prison, in consequence of their fallen state and malignant disposition Genesis 3:0; Job 1:2; 1 Peter 2:4; Revelation 20:2. Being spiritual, they are not only moral, but intelligent. They also excel in strength Psalms 103:20. The holy angels have the full range of action for which their qualities are adapted. They can assume a real form, expressive of their present functions, and affecting the senses of sight, hearing, and touch, or the roots of those senses in the soul. They may even perform innocent functions of a human body, such as eating Genesis 18:8; Genesis 19:3. Being spirits, they can resolve the material food into its original elements in a way which we need not attempt to conceive or describe. But this case of eating stands altogether alone. Angels have no distinction of sex Matthew 22:30. They do not grow old or die. They are not a race, and have not a body in the ordinary sense of the term.
2d. Their office is expressed by their name. In common with other intelligent creatures, they take part in the worship of God Revelation 7:11; but their special office is to execute the commands of God in the natural world Psalms 103:20, and especially to minister to the heirs of salvation Hebrews 1:14; Matthew 18:10; Luke 15:10; Luke 16:22. It is not needful here to enter into the uniquenesses of their ministry.
3d. The angel of Jehovah. This phrase is especially employed to denote the Lord himself in that form in which he condescends to make himself manifest to man; for the Lord God says of this angel, “Beware of him, and obey his voice; provoke him not, for he will not pardon your transgressions; for my name is in his inmost” Exodus 23:21; that is, my nature is in his essence. Accordingly, he who is called the angel of the Lord in one place is otherwise denominated the Lord or God in the immediate context (Genesis 16:7, Genesis 16:13; Genesis 22:11-12; Genesis 31:11, Genesis 31:13; Genesis 48:15-16; Exodus 3:2-15; Exodus 23:20-23; with Exodus 33:14-15). It is remarkable, at the same time, that the Lord is spoken of in these cases as a distinct person from the angel of the Lord, who is also called the Lord. The phraseology intimates to us a certain inherent plurality within the essence of the one only God, of which we have had previous indications Genesis 1:26; Genesis 3:22. The phrase “angel of the Lord,” however, indicates a more distant manifestation to man than the term Lord itself. It brings the medium of communication into greater prominence. It seems to denote some person of the Godhead in angelic form. שׁוּר shûr, Shur, “wall.” A city or place probably near the head of the gulf of Suez. The desert of Shur is now Jofar.
11. ישׁמעאל yı̂shmā‛ē'l, Jishmael, “the Mighty will hear.”
13. ראי אל 'êl rŏ'ı̂y, “God of vision or seeing.”
14. ראי לחי באר be'ēr-lachay-ro'ı̂y, Beer-lachai-roi, “well of vision to the living.” ברד bered, Bered, “hail.” The site is not known.
Sarah has been barren probably much more than twenty years. She appears to have at length reluctantly arrived at the conclusion that she would never be a mother. Nature and history prompted the union of one man to one wife in marriage, and it might have been presumed that God would honor his own institution. But the history of the creation of man was forgotten or unheeded, and the custom of the East prompted Sarai to resort to the expedient of giving her maid to her husband for a second wife, that she might have children by her.
Genesis 16:1-6
A Mizrite handmaid. - Hagar was probably obtained, ten years before, during their sojourn in Egypt. “The Lord hath restrained me.” It was natural to the ancient mind to recognize the power and will of God in all things. “I shall be builded by her,” אבנה 'ı̂bāneh, built as the foundation of a house, by the addition of sons or daughters (בנים bānı̂ym or בנית bānôt). She thought she had or wished to have a share in the promise, if not by herself personally, yet through her maid. The faith of Sarah had not yet come fully to the birth. Abram yields to the suggestion of his wife, and complies with the custom of the country. Ten years had elapsed since they had entered the land they were to inherit. Impatience at the long delay leads to an invention of their own for obtaining an heir. The contempt of her maid was unjustifiable. But it was the natural consequence of Sarai’s own improper and imprudent step, in giving her to her husband as a concubine. Unwilling, however, to see in herself the occasion of her maid’s insolence, she transfers the blame to her husband, who empowers or reminds her of her power still to deal with her as it pleased her. Hagar, unable to bear the yoke of humiliation, flees from her mistress.
Genesis 16:7-12
The angel of the Lord either represents the Lord, or presents the Lord in angelic form. The Lord manifests himself to Hagar seemingly on account of her relationship to Abram, but in the more distant form of angelic visitation. She herself appears to be a believer in God. The spring of water is a place of refreshment on her journey. She is on the way to Shur, which was before Mizraim as thou goest rewards Asshur Genesis 25:18, and therefore fleeing to Egypt, her native land. The angel of the Lord interrogates her, and requires her to return to her mistress, and humble herself under her hands.
Genesis 16:10
I will multiply. - This language is proper only to the Lord Himself, because it claims a divine prerogative. The Lord is, therefore, in this angel. He promises to Hagar a numerous offspring. “Ishmael.” “El,” the Mighty, will hear; but “Jehovah,” the Lord (Yahweh), heard her humiliation. Yahweh, therefore, is the same God as El. He describes Ishmael and his progeny in him as resembling the wild ass. This animal is a fit symbol of the wild, free, untamable Bedouin of the desert. He is to live in contention, and yet to dwell independently, among all his brethren. His brethren are the descendants of Heber, the Joctanites, composing the thirteen original tribes of the Arabs, and the Palgites to whom the descendants of Abram belonged. The Ishmaelites constituted the second element of the great Arab nation, and shared in their nomadic character and independence. The character here given of them is true even to the present day.
Genesis 16:13-16
God of my vision - (El-roi). Here we have the same divine name as in Ishmael. “Have I even still seen” - continued to live and see the sun after having seen God? Beer-lahai-roi, the well of vision (of God) to the living. To see God and live was an issue contrary to expectation Exodus 33:20. The well is between Kadesh and Bered. The site of the latter has not been ascertained. R. Jonathan gives חוּצא chelûtsā' the Ἔλουσα elousa of Ptolemy, now el-Khulasa, about twelve miles south of Beersheba. Rowland finds the well at Moyle or Muweilah, still further south in the same direction. The birth of Ishmael is in the sixteenth year after Abram’s call, and the eleventh after his arrival in Kenaan.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 16:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-16.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
10.I will multiply thy seed exceedingly For the purpose of mitigating the offense, and of alleviating what was severe in the precept, by some consolation, he promises a blessing in the child which she should bear. God might indeed, by his own authority, have strictly enjoined what was right; but in order that Hagar might the more cheerfully do what she knew to be her duty, he allures her, as by blandishments, to obedience. And to this point those promises tend, by which he invites us to voluntary submission. For he would not draw us by servile methods, so that we should obey his commands by constraint; and therefore he mingles mild and paternal invitations with his commands, dealing with us liberally, as with sons. That the angel here promises to do what is peculiar to God alone, involves no absurdity, for it is sufficiently usual with God to invest his ministers whom he sends with his own character, that the authority of their word may appear the greater. I do not, however, disapprove the opinion of most of the ancients; that Christ the Mediator was always present in all the oracles, and that this is the cause why the majesty of God is ascribed to angels. (390) On which subject I have already touched and shall have occasion to say more elsewhere.
(390) See on this subject, Smith’s Scripture Testimony to the Messiah, Book 2 Chap. 4 Sect. 33. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Genesis 16:10". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-16.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 16
Now Sarai Abram's wife bare him no children: she had a handmaid, an Egyptian, whose name was Hagar. And Sarai said unto Abram, Behold now, the LORD hath restrained me from bearing: I pray thee, go in unto my maid; it may be that I may obtain children by her. And Abram hearkened to the voice of Sarai ( Genesis 16:1-2 ).
It's a mistake. Not always is it a mistake to hearken unto the voice of your wife but this is the second time it speaks of a man hearkening to the voice of his wife and both of them at this point were mistakes. Now there will be other times when God will say, "Listen to Sarai and hearken unto the voice of Sarai thy wife".
Now Sarai Abram's wife took Hagar her maid the Egyptian, after Abram had dwelt ten years in the land of Canaan ( Genesis 16:3 ),
So Abraham was eighty-five years old.
and gave he her to her husband Abram to be his wife. And he went in unto Hagar, and she conceived: and when she saw that she had conceived, she began to despise Sarai ( Genesis 16:3-4 ).
The barrenness, you know, you can always say, "Well, maybe the husband is unable to have children. Maybe there's something defective with him". But when Hagar conceived so readily, obviously now it is Sarai who is barren, the curse of barrenness in that culture and so Hagar despised Sarai.
And Sarai said unto Abram, My wrong be upon thee: I have given my maid unto thy bosom; and when she saw that she had conceived, I was despised in her eyes: and the LORD judge between me and thee. Abram said unto Sarai, Behold, thy maid is in your hand; do to her as whatever you please. And when Sarai dealt hardly with her, she fled from her face. And the angel of the LORD found her by a fountain of water [The angel of Jehovah found her by the fountain of water] in the wilderness, by the fountain in the way to Shur ( Genesis 16:5-7 ).
Hagar was running back to Egypt. She was getting out of there and going to go back home. But man, to get back home she had to go through that horrible wilderness area. She surely would have perished in trying to return to Egypt. And so she was by this fountain of water.
And he said, Hagar, Sarai's maid, where did you come from? Where you going? She said, I'm fleeing from the face of my mistress Sarai. The angel of the LORD said unto her, Return to thy mistress, and submit thyself under her hands ( Genesis 16:8-9 ).
Now she actually at this, she was in wrong in despising Sarai and the Lord is telling her now to return and submit.
And the angel of the LORD said unto her, Behold, thou art with child, thou shalt bear a son, and shalt call his name Ishmael; which means God shall hear and because the LORD hath heard thy affliction ( Genesis 16:10-11 ).
So she was probably crying there by the fountain and God heard her cry and He said call your son Ishmael, which means, "the Lord will hear". God will hear.
And he will be a wild man; his hand will be against every man, and every man's hand against him; and he will dwell in the presence of all his brothers. And she called the name of the LORD that spoke unto her, Thou God seest me: and so she said, Have I also here looked after him that seeth me? Wherefore the well was called Beerlahairoi; which is between Kadesh and Bered ( Genesis 16:12-14 ).
So she had made pretty good way down into the desert to Sinai there going near Kadesh. The name of the well is "the well of him that lives and sees me." Beerlahairoi. Beer is well, the well of him that lives and sees me.
And Hagar bare Abram a son: and Abram called his son's name, which Hagar bare, Ishmael. And Abram was eighty-six years old, when Hagar bare Ishmael to Abram ( Genesis 16:15-16 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 16:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-16.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The angel of the LORD and Hagar 16:7-14
This is the first of 48 references to "the angel of the Lord" in the Old Testament. Sometimes, as here, the Angel is deity, and in other places he appears to be an angelic messenger from the Lord.
"The prophetic description of Ishmael as a ’wild ass of a man’ [Genesis 16:12] (RSV) is rather intriguing. The animal referred to is the wild and untamable onager, which roams the desert at will. This figure of speech depicts very accurately the freedom-loving Bedouin moving across vast stretches of land." [Note: Davis, p. 189. Cf. Jeremiah 2:24; Hosea 8:9.]
This prophecy was not an insult or a curse. Ishmael would enjoy the freedom his mother sought. The Lord named Ishmael (Genesis 16:11), whose name means "God hears," and Hagar named the Lord (Genesis 16:13) "the One who sees." These two names constitute a major revelation of God: He hears and He sees. This may be the only instance in Scripture of a human being conferring a name on God.
Abram and Sarai’s action proved to be a source of much difficulty for everyone involved (cf. Abram’s error in going to Egypt, Genesis 12:11-13). God, however, took care of and blessed Ishmael even though he was the fruit of Abram’s presumption. This is another occasion when Abram did not trust God as he should have (cf. Genesis 12:10-20).
"Both Hagar and Mary [the mother of Jesus] stand as examples of women who obediently accepted God’s word and thereby brought blessing to descendants too many to count." [Note: Wenham, Genesis 16-50, p. 13.]
Paul wrote that this story contains (not is) an allegory (Galatians 4:24). An "allegory" today means a story without factual basis. Paul did not deny the factuality of Genesis 16, but he used this story as the basis for a comparison. "Illustration" or "comparison" would be better words to use. Hagar represents the Mosaic Covenant, and Ishmael is its fruit (slaves). Sarai is the Abrahamic Covenant, and Isaac is its fruit (free sons). Children of the flesh persecute children of the promise (Galatians 4:29).
There is much irony in this story. Barren Sarai lived in a fertile land whereas fertile Hagar ended up living in a barren land. The Egyptians, to whom the attacked Hagar fled for freedom, later enslaved the attacker, Sarai’s descendants.
Resorting to fleshly means rather than waiting for God to provide what He has promised always creates problems. This story also shows that human failure does not frustrate God’s plans ultimately.
"If we have made mistakes which have led us into sin, the primary condition of restoration is complete submission to the will of God, whatever that may involve." [Note: Thomas, p. 149.]
When in great distress, people should pray because God is aware of their needs and will fulfill His promises to them.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 16:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-16.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the angel of the Lord said unto her,.... The same as before, who, by what follows, appears to be Jehovah himself:
I will multiply thy seed exceedingly; not that she should have many children herself, for that she had more than this one she now went with, is not certain; but that that seed she had conceived should be exceedingly multiplied, and he should have a numerous posterity, as he had twelve princes sprung from him, the heads of Arab nations:
that it shall not be numbered for multitude; such the Turks are at this day, supposed to be the seed of Ishmael, Hagar's son.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 16:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-16.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Promise Concerning Ishmael. | B. C. 1911. |
10 And the angel of the LORD said unto her, I will multiply thy seed exceedingly, that it shall not be numbered for multitude. 11 And the angel of the LORD said unto her, Behold, thou art with child, and shalt bear a son, and shalt call his name Ishmael; because the LORD hath heard thy affliction. 12 And he will be a wild man; his hand will be against every man, and every man's hand against him; and he shall dwell in the presence of all his brethren. 13 And she called the name of the LORD that spake unto her, Thou God seest me: for she said, Have I also here looked after him that seeth me? 14 Wherefore the well was called Beer-lahai-roi; behold, it is between Kadesh and Bered.
We may suppose that the angel having given Hagar that good counsel (Genesis 16:9; Genesis 16:9) to return to her mistress she immediately promised to do so, and was setting her face homeward; and then the angel went on to encourage her with an assurance of the mercy God had in store for her and her seed: for God will meet those with mercy that are returning to their duty. I said, I will confess, and thou forgavest,Psalms 32:5. Here is,
I. A prediction concerning her posterity given her for her comfort in her present distress. Notice is taken of her condition: Behold, thou art with child; and therefore this is not a fit place for thee to be in. Note, It is a great comfort to women with child to think that they are under the particular cognizance and care of the divine Providence. God graciously considers their case and suits supports to it. Now, 1. The angel assures her of a safe delivery, and that of a son, which Abram desired. This fright and ramble of hers might have destroyed her hope of an offspring; but God dealt not with her according to her folly: Thou shalt bear a son. She was saved in child-bearing, not only by providence, but by promise. 2. He names her child, which was an honour both to her and it: Call him Ishmael, God will hear; and the reason is, because the Lord has heard; he has, and therefore he will. Note, The experience we have had of God's seasonable kindness to us in distress would encourage us to hope for similar help in similar exigencies, Psalms 10:17. He has heard thy affliction,Genesis 16:11; Genesis 16:11. Note, Even where there is little cry of devotion, the God of pity sometimes graciously hears the cry of affliction. Tears speak as well as prayers. This speaks comfort to the afflicted, that God not only sees what their afflictions are, but hears what they say. Note, further, Seasonable succours, in a day of affliction, ought always to be remembered with thankfulness to God. Such a time, in such a strait, the Lord heard the voice of my affliction, and helped me. See Deuteronomy 26:7; Psalms 31:22. 3. He promises her a numerous offspring, (Genesis 16:10; Genesis 16:10): I will multiply thy seed exceedingly, Heb. multiplying, I will multiply it, that is, multiply it in every age, so as to perpetuate it. It is supposed that the Turks at this day descend from Ishmael; and they are a great people. This was in pursuance of the promise made to Abram: I will make thy seed as the dust of the earth,Genesis 13:16; Genesis 13:16. Note, Many that are children of godly parents have, for their sakes, a very large share of outward common blessings, though, like Ishmael, they are not taken into covenant: many are multiplied that are not sanctified. 4. He gives a character of the child she should bear, which, however it may seem to us, perhaps was not very disagreeable to her (Genesis 16:12; Genesis 16:12): He will be a wild man; a wild ass of a man (so the word is), rude, and bold, and fearing no man--untamed, untractable living at large, and impatient of service and restraint. Note, The children of the bondwoman, who are out of covenant with God, are, as they were born, like the wild ass's colt; it is grace that reclaims men, civilizes them, and makes them wise, and good for something. It is foretold, (1.) That he should live in strife, and in a state of war: His hand against every man--this is his sin; and every man's hand against him--this is his punishment. Note, Those that have turbulent spirits have commonly troublesome lives; those that are provoking, vexatious, and injurious to others, must expect to be repaid in their own coin. He that has his hand and tongue against every man shall have every man's hand and tongue against him, and he has no reason to complain of it. And yet, (2.) That he should live in safety, and hold his own against all the world: He shall dwell in the presence of all his brethren; though threatened and insulted by all his neighbours, yet he shall keep his ground, and for Abram's sake, more than his own, shall be able to make his part good with them. Accordingly we read (Genesis 25:18; Genesis 25:18), that he died, as he lived, in the presence of all his brethren. Note, Many that are much exposed by their own imprudence are yet strangely preserved by the divine Providence, so much better is God to them than they deserve, when they not only forfeit their lives by sin, but hazard them.
II. Hagar's pious reflection upon this gracious appearance of God to her, Genesis 16:13; Genesis 16:14. Observe in what she said,
1. Her awful adoration of God's omniscience and providence, with application of it to herself: She called the name of the Lord that spoke unto her, that is, thus she made confession of his name, this she said to his praise, Thou God seest me: this should be, with her, his name for ever, and this his memorial, by which she will know him and remember him while she lives, Thou God seest me. Note, (1.) The God with whom we have to do is a seeing God, and all-seeing God. God is (as the ancients express it) all eye. (2.) We ought to acknowledge this with application to ourselves. He that sees all sees me, as David (Psalms 139:1), O Lord, thou hast searched me, and known me. (3.) A believing regard to God, as a God that sees us, will be of great use to us in our returns to him. It is a proper word for a penitent:-- [1.] "Thou seest my sin and folly." I have sinned before thee, says the prodigal; in thy sight, says David. [2.] "Thou seest my sorrow and affliction;" this Hagar especially refers to. When we have brought ourselves into distress by our own folly, yet God has not forsaken us. [3.] "Thou seest the sincerity and seriousness of my return and repentance. Thou seest my secret mournings for sin, and secret motions towards thee." [4.] "Thou seest me, if in any instance I depart from thee," Psalms 44:20; Psalms 44:21. This thought should always restrain us from sin and excite us to duty: Thou God seest me.
2. Her humble admiration of God's favour to her: "Have I here also looked after him that seeth me? Have I here seen the back parts of him that seeth me?" so it might be read, for the word is much the same with that, Exodus 33:23. She saw not face to face, but as through a glass darkly,1 Corinthians 13:12. Probably she knew not who it was that talked with her, till he was departing (as Judges 6:21; Judges 6:22; Judges 13:21), and then she looked after him, with a reflection like that of the two disciples, Luke 24:31; Luke 24:32. Or, Have I here seen him that sees me? Note, (1.) The communion which holy souls have with God consists in their having an eye of faith towards him, as a God that has an eye of favour towards them. The intercourse is kept up by the eye. (2.) The privilege of our communion with God is to be looked upon with wonder and admiration, [1.] Considering what we are who are admitted to this favour. "Have I? I that am so mean, I that am so vile?" 2 Samuel 7:18. [2.] Considering the place where we are thus favoured--"here also? Not only in Abram's tent and at his altar, but here also, in this wilderness? Here, where I never expected it, where I was out of the way of my duty? Lord, how is it?" John 14:22. Some make the answer to this question to be negative, and so look upon it as a penitent reflection: "Have I here also, in my distress and affliction, looked after God? No, I was a careless and unmindful of him as ever I used to be; and yet he has thus visited and regarded me:" for God often anticipates us with his favours, and is found of those that seek him not, Isaiah 65:1.
III. The name which this gave to the place: Beer-lahai-roi, The well of him that liveth and seeth me,Genesis 16:14; Genesis 16:14. It is probable that Hagar put this name upon it; and it was retained long after, in perpetuam rei memoriam--a lasting memorial of this event. This was a place where the God of glory manifested the special cognizance and care he took of a poor woman in distress. Note, 1. He that is all-seeing is ever-living; he lives and sees us. 2. Those that are graciously admitted into communion with God, and receive seasonable comforts from him, should tell others what he has done for their souls, that they also may be encouraged to seek him and trust in him. 3. God's gracious manifestations of himself to us are to be had in everlasting remembrance by us, and should never be forgotten.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 16:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-16.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.
This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.
Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."
*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.
Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.
There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.
Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.
His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.
Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.
But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.
After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.
This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.
The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.
It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.
Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."
It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.
I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.
First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.
Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."
This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.
In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.
It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.
In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.
Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."
Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.
The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.
The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.
Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"
As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.
What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.
Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.
So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."
It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.
Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!
In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.
Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."
Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!
But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!
*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."
The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.
Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.
After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right
But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.
In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.
There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.
So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.
Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.
The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.
It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?
Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.
But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 16:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-16.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 16:10. Multiplicaré tu semilla en exceso… ¿Quién dice esto? La persona que se llama el Ángel del Señor; y ciertamente habla con toda la autoridad que es propia de Dios.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 16:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-16.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- El Nacimiento de Ismael
1. הנר hāgār , Hagar, “vuelo”. Hejrah, la huida de Mahoma.
7. מלאך mal'ak “mensajero, ángel”. Un diputado comisionado para cumplir con un deber determinado para el mandante a quien representa. Como la tarea más habitual es la de llevar mensajes, órdenes o noticias, se le llama comúnmente “mensajero” ( ἄγγελος angelos ).
Por lo tanto, la palabra es un mandato y no distingue más al funcionario que como un ser inteligente. Por lo tanto, un מלאך mal'ak puede ser un hombre delegado por un hombre ; , o por Dios ; , o un ser sobrehumano delegado en este caso solo por Dios. El término inglés "ángel" ahora es especialmente apropiado para la última clase de mensajeros.
1er. La naturaleza de los ángeles es espiritual . Esta característica abarca toda la cadena del ser espiritual desde el hombre hasta Dios mismo. Los eslabones extremos, sin embargo, quedan excluidos: el hombre, porque es una clase especial de criaturas inteligentes; y Dios, porque él es supremo. Se pueden excluir otras clases de seres espirituales, como los querubines, los serafines, porque no tienen el mismo oficio, aunque la palabra "angélico" a veces la usamos como sinónimo de celestial o espiritual.
Por supuesto, todos eran originalmente buenos; pero algunos de ellos han caído de la santidad y se han convertido en espíritus malignos o demonios , ; ; .
Estos últimos están circunscritos en su esfera de acción, como si estuvieran confinados dentro de los muros de su prisión, a consecuencia de su estado caído y disposición maligna ; ; ; .
Al ser espirituales, no solo son morales, sino inteligentes. También sobresalen en fuerza . Los santos ángeles tienen toda la gama de acción para la que están adaptadas sus cualidades. Pueden asumir una forma real, expresiva de sus funciones presentes y afectando los sentidos de la vista, el oído y el tacto, o las raíces de esos sentidos en el alma.
Incluso pueden realizar funciones inocentes de un cuerpo humano, como comer ; . Siendo espíritus, pueden resolver el alimento material en sus elementos originales de una manera que no necesitamos intentar concebir o describir.
Pero este caso de comer está completamente solo. Los ángeles no tienen distinción de sexo . No envejecen ni mueren. No son una raza y no tienen un cuerpo en el sentido ordinario del término.
2d. Su oficio se expresa por su nombre. Al igual que otras criaturas inteligentes, participan en la adoración de Dios ; pero su oficio especial es ejecutar los mandamientos de Dios en el mundo natural , y especialmente ministrar a los herederos de la salvación ; ; ; . No es necesario entrar aquí en las singularidades de su ministerio.
3d. El ángel de Jehová . Esta frase se emplea especialmente para denotar al Señor mismo en esa forma en la que se digna manifestarse al hombre; porque el Señor Dios dice de este ángel: “Guardaos de él, y obedeced su voz; no lo provoquéis, porque no perdonará vuestras transgresiones; porque mi nombre está en lo más íntimo de él” ; es decir, mi naturaleza está en su esencia.
En consecuencia, el que es llamado el ángel del Señor en un lugar es denominado Señor o Dios en el contexto inmediato ( , ; Génesis 22:11 ; , ; Génesis 48:15 ; Éxodo 3:2 ; Éxodo 23:20 ; con Éxodo 33:14 ).
Es notable, al mismo tiempo, que se habla del Señor en estos casos como una persona distinta del ángel del Señor, a quien también se le llama el Señor. La fraseología nos insinúa cierta pluralidad inherente a la esencia del único Dios, de la cual hemos tenido indicaciones previas ; .
La frase “ángel del Señor”, sin embargo, indica una manifestación más lejana al hombre que el término Señor mismo. Da mayor prominencia al medio de comunicación. Parece denotar alguna persona de la Deidad en forma angelical. שׁוּר shûr , Shur, “muro”. Una ciudad o lugar probablemente cerca de la cabecera del golfo de Suez. El desierto de Shur es ahora Jofar.
11. ישׁמעאל yı̂shmā‛ē'l , Jishmael, “el Poderoso oirá”.
13. ראי אל 'êl rŏ'ı̂y , “Dios de la visión o de ver”.
14. ראי לחי באר b e 'ēr - lachay - ro'ı̂y , Beer-lachai-roi, “pozo de visión para los vivos”. ברד bered , Bered, “granizo”. El sitio no es conocido.
Sarah ha sido estéril probablemente mucho más de veinte años. Parece que finalmente llegó a la conclusión, a regañadientes, de que nunca sería madre. La naturaleza y la historia impulsaron la unión de un hombre con una esposa en matrimonio, y podría haberse supuesto que Dios honraría su propia institución. Pero la historia de la creación del hombre fue olvidada o desatendida, y la costumbre de Oriente incitó a Sarai a recurrir al recurso de dar su sierva a su marido por segunda esposa, para que pudiera tener hijos con ella.
Génesis 16:1
Una sierva mizrita. - Agar probablemente fue obtenida, diez años antes, durante su estancia en Egipto. “Jehová me ha refrenado”. Era natural para la mente antigua reconocer el poder y la voluntad de Dios en todas las cosas. “Seré edificado por ella”, אבנה 'ı̂bāneh , edificado como el cimiento de una casa, por la adición de hijos o hijas ( בנים bānı̂ym o בנית bānôt ).
Ella pensó que tenía o deseaba tener una parte en la promesa, si no personalmente, pero a través de su doncella. La fe de Sara aún no había llegado plenamente al nacimiento. Abram cede a la sugerencia de su esposa y cumple con la costumbre del país. Habían transcurrido diez años desde que habían entrado en la tierra que iban a heredar. La impaciencia por la larga demora conduce a un invento propio para obtener un heredero.
El desprecio de su doncella era injustificable. Pero fue la consecuencia natural del propio paso impropio e imprudente de Sarai, al dársela a su marido como concubina. No dispuesta, sin embargo, a ver en sí misma la causa de la insolencia de su doncella, transfiere la culpa a su marido, quien le da poder o le recuerda su poder para tratar con ella como le plazca. Agar, incapaz de soportar el yugo de la humillación, huye de su ama.
Génesis 16:7
El ángel del Señor representa al Señor o presenta al Señor en forma angelical. El Señor se manifiesta a Agar aparentemente a causa de su relación con Abram, pero en la forma más distante de una visita angelical. Ella misma parece ser una creyente en Dios. El manantial de agua es un lugar de refrigerio en su viaje. Ella está en camino a Shur, que estaba antes de Mizraim cuando vas recompensas a Asshur , y por lo tanto huyendo a Egipto, su tierra natal. El ángel del Señor la interroga y le exige que vuelva a su señora y se humille bajo sus manos.
multiplicaré - Este lenguaje es propio sólo del Señor mismo, porque reclama una prerrogativa divina. El Señor está, por tanto, en este ángel. Le promete a Agar una descendencia numerosa. “Ismael”. “El”, el Poderoso, oirá; pero “Jehová”, el Señor (Yahweh), escuchó su humillación. Yahweh, por lo tanto, es el mismo Dios que El. Describe a Ismael y su descendencia en él como un asno salvaje.
Este animal es un símbolo apropiado del beduino salvaje, libre e indomable del desierto. Debe vivir en contienda y, sin embargo, habitar independientemente entre todos sus hermanos. Sus hermanos son los descendientes de Heber, los joctanitas, que componen las trece tribus originales de los árabes, y los palguitas, a quienes pertenecían los descendientes de Abram. Los ismaelitas constituían el segundo elemento de la gran nación árabe y compartían su carácter nómada e independiente. El carácter aquí dado de ellos es verdadero hasta el día de hoy.
Génesis 16:13
Dios de mi visión - (El-roi). Aquí tenemos el mismo nombre divino que en Ismael. “¿Acaso he visto todavía” - continuar viviendo y viendo el sol después de haber visto a Dios? Beer-lahai-roi, el pozo de la visión (de Dios) para los vivos. Ver a Dios y vivir era un asunto contrario a la expectativa . El pozo está entre Kadesh y Bered.
El sitio de este último no ha sido determinado. R. Jonathan da חוּצא ch e lûtsā' la Ἔλουσα elousa de Ptolomeo, ahora el - Khulasa , a unas doce millas al sur de Beersheba.
Rowland encuentra el pozo en Moyle o Muweilah, aún más al sur en la misma dirección. El nacimiento de Ismael es en el año dieciséis después de la llamada de Abram, y el undécimo después de su llegada a Kenaan.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-16.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
10. Multiplicaré en gran manera tu descendencia. Con el fin de mitigar la ofensa y aliviar lo severo del precepto con consuelo, promete una bendición en el hijo que ella debería concebir. Dios podría, en efecto, haber ordenado estrictamente lo que era correcto por su propia autoridad; pero para que Hagar cumpliera más alegremente lo que sabía que era su deber, la atrae, como con halagos, a la obediencia. Y hacia este punto tienden esas promesas con las que nos invita a la sumisión voluntaria. Porque no quiere llevarnos mediante métodos serviles, para que obedezcamos sus mandamientos por coerción; y por lo tanto, mezcla invitaciones suaves y paternales con sus mandatos, tratándonos liberalmente, como a hijos. Que el ángel aquí promete hacer lo que es propio de Dios solo, no implica ninguna contradicción, ya que es suficientemente común que Dios revista a sus ministros a quienes envía con su propio carácter, para que la autoridad de su palabra parezca mayor. Sin embargo, no desapruebo la opinión de la mayoría de los antiguos: que Cristo el Mediador siempre estuvo presente en todos los oráculos, y que esta es la razón por la cual se atribuye la majestad de Dios a los ángeles. (390) Sobre este tema ya he mencionado y tendría ocasión de decir más en otro lugar.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-16.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'TÚ DIOS ME VES'
"Llamó el nombre del Señor que le hablaba: Tú Dios me ves".
Génesis 16:13
Estos versículos están conectados con una de esas revelaciones primitivas por las cuales en las primeras edades del mundo las almas que esperaban fueron conducidas hacia adelante en el conocimiento de Dios y en la fe personal. Considere el testimonio de la gracia divina
I. En el nombre del Señor en el que Agar encarnó la gracia. —El hecho de que Agar vio a Dios fue que Dios vio a Agar. La visión no fue meramente objetiva, sino subjetiva. El estado mental de Agar fue sin duda una preparación para tal interposición. Lamentando su pecado, cansada, desolada, orando por ayuda. La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios.
La luz superior del evangelio, prescindiendo de las apariencias angelicales, revela la grandeza y la maravilla de todas las cosas. Ver a Dios es el resultado bendito de un estado de corazón en el que nos sentimos poseídos por el sentido de Su presencia; cuando sentimos que Él nos ve, lo vemos. El necio dice en su corazón : No hay Dios. Lo que dice en su corazón lo ve con sus ojos. La ciencia , falsamente así llamada, no descubre nada más que lo que su propio método está preparado para certificar.
El apóstol Pablo toma a Agar la esclava, arrojada al desierto, para representar la mente carnal y no espiritual. De modo que se ha dejado que el mundo siga su propio camino. Se cansó de búsquedas vanas. Pero cuando el marginado se sienta junto a la fuente y llora y ora, el ángel de la revelación y la paz está cerca. Así que en la experiencia individual; nos despertamos a nuestro verdadero estado salvaje. Se oye la voz: "¿De dónde vienes y adónde irás?" Empezamos a ver que Dios nos ve; luego comenzamos a ver a Dios.
Abrimos nuestro oído a la voz del amor del pacto y encontramos en la presencia de Dios la promesa del futuro. Vemos porque somos vistos; amamos porque somos amados primero. Toda la verdadera vida religiosa se basa en una revelación llena de gracia de Dios. En su luz vemos la luz.
II. En la conexión de la revelación con la historia personal. —Agar vio al Señor, recibió Su palabra de gracia en su corazón, obedeció Su mandamiento. La fe que inicia la obediencia práctica es una bendición progresiva. Una nueva luz estaba en el corazón de la fugitiva desde el momento en que se volvió; porque el ángel del Señor no sólo ordenó la sumisión, sino que prometió abundante recompensa.
Cuando sabemos que Dios se nos ha aparecido, cuando hemos mirado en Su rostro a la luz de Su amor reconciliador, cuando nos sentimos seguros de que nuestra vida está bajo Su ojo, que puede estar en Su mano, entonces la servidumbre es libertad, la sumisión es deleite, la paciencia es expectativa creciente. ' Tú Dios me ves ' es el canto de un recuerdo agradecido, la nota alegre de un futuro gozoso ya previsto por la luz de la esperanza y la experiencia.
A través de una vida de prueba, la mujer egipcia fue llevada, pero el pozo ' Beer-lahai-roi ' nunca estuvo fuera de sus pensamientos. En la hora de su mayor calamidad y angustia no carecía de fe. El ángel del Señor volvió a abrirle los ojos para recibir un socorro presente. Su hijo se volvió grandioso. Su obediencia fue recompensada en sus descendientes. Hagamos de la cercanía de Dios, Su conocimiento de nosotros, como Sus ángeles a nuestro alrededor, el sol bondadoso de Su amor sobre nuestra vida, no la amenazante nube de tormenta que se cierne sobre una criatura indefensa expuesta a la justicia iracunda de un Creador ofendido. . Camina en la luz. Sean hijos de la luz.
Ilustración
“El pensamiento de que Dios nos mira por lo general es visto como un pensamiento para refrenarnos y refrenarnos en la hora de la tentación y el descuido; y así es. ¿Pero esto es todo? ¿Está fijado en nosotros solo para hacernos sentir nuestra distancia infinita de Aquel que es nuestro Padre y nuestro Dios, solo para hacernos encoger y temblar ante Él? En nuestra cobardía y con nuestro amor egoísta por las cosas prohibidas, perdemos lo que no se supone meramente para restringirnos, sino que es la mayor e infalible de nuestras comodidades.
El pensamiento de que Dios siempre nos ve es Su gran aliento y ayuda para que Sus hijos hagan lo correcto. Su ojo no es el ojo de un Juez y Gobernante solamente, sino el de un Pastor y Padre, el Amante de las almas de los hombres, estas pobres almas nuestras y de nuestros hermanos, sin perdonar ni siquiera a Su propio Hijo por ellas. Entonces, en esos tiempos amargos, que parecen excluir toda esperanza restante mientras estamos aquí, sabremos y sentiremos que estamos siendo observados por un ojo de ternura y simpatía más profunda y verdadera que la de cualquier hombre en la tierra por su sufrimiento. amigo.'
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Genesis 16:10". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​genesis-16.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, la mujer de Sarai Abram no le dio a luz hijos: ella tenía una sierva, una egipcia, cuyo nombre era Agar. Y Sarai dijo a Abram: He aquí ahora, el SEÑOR me ha impedido dar a luz; te ruego que te acerques a mi sierva; puede ser que obtenga hijos de ella. Y Abram escuchó la voz de Sarai ( Génesis 16:1-2 ).
Es un error. No siempre es un error escuchar la voz de su esposa, pero esta es la segunda vez que habla de un hombre que escucha la voz de su esposa y ambos en este punto estaban equivocados. Ahora habrá otros momentos en que Dios dirá: "Escucha a Sarai y escucha la voz de Sarai tu mujer".
Y Sarai mujer de Abram tomó a Agar su sierva egipcia, después de haber habitado Abram diez años en la tierra de Canaán ( Génesis 16:3 ),
Entonces Abraham tenía ochenta y cinco años.
y se la dio a Abram su marido por mujer. Y se llegó a Agar, y ella concibió; y cuando vio que había concebido, comenzó a despreciar a Sarai ( Génesis 16:3-4 ).
La esterilidad, ya sabes, siempre puedes decir: "Bueno, tal vez el esposo no pueda tener hijos. Tal vez hay algo defectuoso en él". Pero cuando Agar concibió tan fácilmente, obviamente ahora es Sarai quien es estéril, la maldición de la esterilidad en esa cultura y por eso Agar despreciaba a Sarai.
Y Sarai dijo a Abram: Mi mal sea sobre ti: he dado mi sierva a tu seno; y cuando vio que había concebido, fui despreciado a sus ojos: y juzgue Jehová entre tú y yo. Abram dijo a Sarai: He aquí, tu sierva está en tu mano; haz con ella lo que te plazca. Y cuando Sarai la trataba duramente, huía de su presencia. Y el ángel de Jehová la halló junto a una fuente de agua [El ángel de Jehová la halló junto a la fuente de agua] en el desierto, junto a la fuente en el camino de Shur ( Génesis 16:5-7 ).
Agar estaba corriendo de regreso a Egipto. Saldría de allí y volvería a casa. Pero hombre, para volver a casa tuvo que pasar por esa horrible área salvaje. Seguramente habría perecido al tratar de regresar a Egipto. Y así ella estaba junto a esta fuente de agua.
Y él dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes? ¿A dónde vas? Ella dijo, estoy huyendo de la cara de mi señora Sarai. El ángel de Jehová le dijo: Vuélvete a tu señora, y sométete bajo sus manos ( Génesis 16:8-9 ).
Ahora ella realmente en esto, estaba equivocada al despreciar a Sarai y el Señor le está diciendo ahora que regrese y se someta.
Y el ángel de Jehová le dijo: He aquí, estás encinta, darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael; que significa Dios oirá y porque Jehová ha oído tu aflicción ( Génesis 16:10-11 ).
Así que ella probablemente estaba llorando junto a la fuente y Dios la escuchó llorar y le dijo llama a tu hijo Ismael, que significa, "el Señor escuchará". Dios escuchará.
Y será un hombre salvaje; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él; y habitará en presencia de todos sus hermanos. Y llamó el nombre de Jehová que le hablaba: Tú me ves Dios. Y dijo: ¿He mirado yo también aquí al que me ve? Por lo cual el pozo fue llamado Beerlahairoi; que está entre Cades y Bered ( Génesis 16:12-14 ).
Así que ella había hecho un buen camino hacia el desierto hasta el Sinaí, pasando cerca de Kadesh. El nombre del pozo es "el pozo del que vive y me ve". Beerlahairoi. La cerveza está bien, el pozo del que vive y me ve.
Y Agar dio a luz a Abram un hijo: y Abram llamó el nombre de su hijo, que Agar le dio a luz, Ismael. Y Abram tenía ochenta y seis años cuando Agar dio a luz a Ismael a Abram ( Génesis 16:15-16 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-16.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Las circunstancias relacionadas con el nacimiento de Ismael
1, 2. Abraham tenía ahora ochenta y cinco años, Sara setenta y cinco, y la promesa de un heredero no parecía estar más cerca de cumplirse. Sara, desesperada por tener descendencia, persuade a Abraham de que tome a su sirvienta egipcia Agar como esposa secundaria, con la intención, según la antigua costumbre, de considerar el problema como suyo. Pero su falta de fe en las promesas de Dios produjo consecuencias muy infelices.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-16.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Una promesa cumplida en la raza árabe: ver Génesis 16:4 . Génesis 16:4 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-16.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Abram buscando, por instigación de Sara, anticipar la voluntad de Dios y el cumplimiento de la promesa en su tiempo, tenemos el pacto de la ley en Agar, fuente de angustia e inquietud. Dios, sin embargo, cuida la semilla según la carne. La aplicación de esto como figura es clara a partir de Gálatas 4 .
El orgullo del hombre bajo la ley está marcado en el espíritu de Agar, pero su hijo no puede ser heredero. La prisa del hombre, que no esperará el tiempo de Dios, que no esperará en Él en cuanto a los medios de realización (así fue con Jacob por la bendición) está llena de advertencia moral para nosotros; es siempre la fuente de inquietud y dolor. Agar también era egipcia, un recuerdo también de la falta de fe en Abram. La ley y la carne, y ciertamente el pecado, siempre van juntas (ver Juan 8:34-36 ); y en relación con la incredulidad de la naturaleza, es decir, Egipto.
Con respecto al orden de estos Capítulos, puedo agregar, 12, 13, 14 van juntos y dependen de la doble manifestación de Dios a Abram; primero, para llamarlo, y luego en Canaán. Tenemos el poder, el fracaso, el regreso y la fe celestial duradera en contraste con la mundanalidad, y a ello se une la demostración del poder terrenal, a esa fe, cerrando con la victoria; Dios poseedor del cielo y de la tierra, y Melquisedec.
Aunque el capítulo 15 está solo como un todo, el capítulo 16 está tan conectado con él, que es el intento carnal por parte de Sara de tener la simiente que fue asegurada por la palabra del Señor a Abram al comienzo del capítulo 15. Aquí todo es fracaso; pero los propósitos de Dios se cumplirán según la promesa, y no según la carne y la voluntad del hombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-16.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Multiplicaré tu simiente. - Tenemos aquí el propósito de la manifestación Divina. El hijo de Abram no debe mezclarse ni perderse entre la población degradada de Egipto, sino que debe ser el padre de un pueblo libre; y Agar se someterá ahora a su suerte como esclava, a fin de asegurar la libertad para su descendencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-16.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Ismael, hijo de Abram
Génesis 16:1
¡Pobre Agar! ¡Qué contrastes encontró en su vida! ¡Comprada en un mercado de esclavos egipcio, pero destinada a ser la madre de un gran pueblo! Ella no es la última en sufrir los errores y pecados de los hijos de Dios, pero fue recompensada abundantemente. Abram le hizo un gran daño. La política humana a menudo sugerirá un curso que parece correcto a nuestros propios ojos, pero el final es la muerte. Cuán extraordinario es el consejo que el ángel le dio a Agar: ¡regresa y sométete! ¿No busca a menudo el hijo de Dios evadir la cruz? "Déjame escapar de este intolerable problema", lloramos.
Pero Dios nos encuentra. "¡No es ajeno a todos nuestros vagabundeos salvajes!" Tenemos que tomar la cruz y volver a sentarnos en el duro taburete. Algún día se nos permitirá salir, pero no hasta que hayamos aprendido perfectamente la lección. Mientras tanto, estamos seguros de que nuestra vida será prolífica en grandes resultados. En un arrebato de asombro y alegría, la esclava aprendió que Dios ve y escucha. Nota 2 Crónicas 16:9 ; 1 Pedro 3:12 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-16.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 16 Abraham y Agar
1. Sugerencia de Sarai ( Génesis 16:1 )
2. La acción de Abram ( Génesis 16:4 )
3. Sarai y Agar ( Génesis 16:5 )
4. Agar en el desierto ( Génesis 16:7 )
5. Se anuncia el nacimiento de Ismael ( Génesis 16:10 )
6. Nacimiento de Ismael ( Génesis 16:15 )
El capítulo quince se puede llamar el capítulo de la fe de Abram. El dieciséis es el capítulo de la incredulidad. Fue la impaciencia lo que obligó a Sarai y Abram a actuar por sí mismos. La incredulidad es impaciencia y la impaciencia es incredulidad. La fe espera pacientemente que el Señor y el Señor actúen. "El que creyere, no se apresure". Abram y Sarai intentaron ayudar al Señor a cumplir Su promesa. ¡Qué fracaso le hicieron! A causa de ello, hubo un gran problema en su casa.
Pero el incidente tiene un significado más profundo. Lea Gálatas 4:21 . Esto nos da el significado típico y cómo el Señor anuló incluso este fracaso. Sarai representa el pacto de gracia; Agar el pacto de la ley. Agar era egipcia; Sarai una princesa. La ley esclaviza, la gracia libera.
Abram tenía ochenta y seis años cuando nació Ismael. El siguiente capítulo nos dice que Abram tenía noventa y nueve años cuando el Señor le habló de nuevo. Así, durante trece años, la vida de Abram parece haber estado desprovista de comunicaciones del Señor. Qué cosecha de la carne.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 16:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-16.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La historia anterior deja en evidencia que el principio de fe es la verdadera filosofía de vida. Se basa en Dios y está satisfecho con él. Por tanto, se convierte en la fuente de toda justicia. La fe, por tanto, es la actividad más elevada de la razón.
Todo esto se destaca con una viveza aún más sorprendente en contraste con la historia contenida en este capítulo. Aquí tenemos el relato de la segunda desviación de la fe en la conducta de Abram. Es triste y el problema del fracaso continuó a lo largo de la siguiente historia. El fracaso de la fe consistió en que Abram intentó, por instigación de Sarai, promover los propósitos de Dios mediante la astucia y la inventiva humana. La semilla fue prometida y cuando no parecía probable que la promesa se cumpliera a nivel humano, se desvió de la línea divina para hacer crecer la semilla a través de Agar.
La cosecha de esta locura Abram comenzó a cosechar casi de inmediato en la división de su propia casa y la amargura que surgió entre Sarai y Agar, y la última huida de Agar a través del duro trato de Sarai con ella. El resultado de gran alcance se encuentra en la historia de la posteridad de Ismael como una fuente constante de problemas para la posteridad de Isaac. Donde la fe falla, se produce el mal, cuyos problemas son de gran alcance.
Sin embargo, hay una parte muy hermosa de esta historia en la ternura de Dios hacia Agar, la agraviada; y en su reconocimiento de Él y en el consecuente nombre del pozo en el desierto por el cual con toda probabilidad se había hundido exhausta. Se llamaba "Beer-lahai-roi", es decir, "El pozo del Viviente que me ve".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-16.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el ángel del Señor le dijo a su ,. Lo mismo que antes, quién, por lo que sigue, parece ser el mismo Jehová:
Multiplicaré tu semilla extremadamente ; No es que ella misma deba tener muchos hijos, ya que ella tenía más que esta que ahora ella fue, no es segura; Pero que esa semilla que ella había concebido debería ser sumamente multiplicado, y debería tener una numerosa posteridad, ya que tenía doce príncipes que surgió de él, los jefes de las naciones árabes:
que no debe ser numerado para multitud ; Tales turcos están en este día, se supone que es la semilla de Ismael, el hijo de HAGAR.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-16.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Planeando para Dios
Como tantos después de ella, a Sarai se le acabó la paciencia. Pensó en un plan para lograr el fin que Dios tenía en mente. En la tierra de los caldeos, una mujer que no podía tener hijos podía dar uno de sus esclavos a su marido. Cualquier niño nacido de tal unión sería contado como hijo de la esposa. Si la esclava empezaba a pensar en sí misma como igual a su ama, podía volver a tratarla como esclava pero no venderla.
Sarai tenía una esclava egipcia llamada Agar. Ella le dio a Agar a Abram. Cuando era obvio que estaba embarazada, Agar comenzó a tratar a Sarai de una manera irrespetuosa. Sarai se quejó con Abram y él volvió a poner al sirviente rebelde bajo su control. El trato duro alejó a Agar del campamento. El Ángel del Señor la encontró en un manantial en el camino de regreso a Egipto. Él le ordenó que regresara al campamento y se colocara bajo las órdenes de su ama. Como prometió el ángel, dio a luz un hijo llamado Ismael cuando Abram tenía ochenta y seis años. Ismael se convirtió en padre de una gran multitud (16:1-16).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-16.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA ENTREGA DE AGAR.
1. Sarai … tenía una sierva egipcia—esclava, una de las compradas en Egipto.
3. Sarai … dióla a Abram su marido por mujer—“mujer” se usa aquí para describir una relación inferior, aunque no degradante, en países donde prevalece la poligamia. En el caso de estas esclavas, que son propiedad personal de la esposa, si son compradas antes de su casamiento o le son dadas como obsequio especial a ella, ninguna puede venir a ser la esposa secundaria del marido sin el consentimiento o permiso de la señora. Esta costumbre parece haber existido en tiempos patriarcales; y Agar, la esclava de Sarai, de la cual ella tenía entero derecho de disponer, fué dada por el ofrecimiento espontáneo de su señora, para ser la mujer secundaria de Abram, en la esperanza de conseguir al heredero por largo tiempo esperado. Pero fué un paso equivocado, que indicaba una falta de confianza sencilla en Dios, y Sarai fué la primera en cosechar los amargos frutos de su error.
5. Sarai dijo: Mi afrenta sea sobre ti—Arrebatos de ira, o golpes, como el original puede indicar, se sucedieron, hasta que al fin, percibiendo Agar lo desesperante de mantener la contienda desigual, resolvió escaparse de lo que para ella había venido a ser, en realidad como su nombre lo indica, una casa de esclavitud.
7. Y hallóla el ángel de Jehová junto a una fuente—Este pozo, señalado por la tradición, estaba al lado del camino de las caravanas, en medio de Shur, un desierto arenoso al oeste de la Arabia Pétrea, de una extensión de 241 kilómetros, entre Palestina y Egipto. Por haber tomado este camino, parece que ella pensaba regresar a sus familiares en Egipto. Nada más que el orgullo, la pasión y la obstinada terquedad habrían podido llevar a una persona sola a hacer frente a los peligros de semejante yermo inhospitalario; y ella habría muerto, si no la hubieran llamado a la reflexión y al deber la aparición y las palabras del ángel.
11. Ismael—Como otros nombres hebreos, éste tenía su significado, y se forma de dos palabras -“Dios oye”. La razón se explica.
12. él será hombre fiero—literalmente, “asno montés, hombre”, expresando que la rusticidad de Ismael y sus descendientes se parecerían a la de los asnos monteses. su mano contra todos—descriptivo del carácter rudo, turbulento y saqueador de los árabes. delante de todos sus hermanos habitará—habitará, levantará su tienda. El sentido es que ellos mantendrán su independencia a pesar de todas las tentativas de destruirlos o sojuzgarlos.
13. llamó el nombre—común en tiempos antiguos el nombrar los lugares por las circunstancias; y el nombre dado a este pozo fue en reconocimiento y gratitud de la benévola aparición de Dios en la hora de su aflicción.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-16.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 16Vers. 1-16. LA ENTREGA DE AGAR.
1. Sarai … tenía una sierva egipcia-esclava, una de las compradas en Egipto.
3. Sarai … dióla a Abram su marido por mujer-“mujer” se usa aquí para describir una relación inferior, aunque no degradante, en países donde prevalece la poligamia. En el caso de estas esclavas, que son propiedad personal de la esposa, si son compradas antes de su casamiento o le son dadas como obsequio especial a ella, ninguna puede venir a ser la esposa secundaria del marido sin el consentimiento o permiso de la señora. Esta costumbre parece haber existido en tiempos patriarcales; y Agar, la esclava de Sarai, de la cual ella tenía entero derecho de disponer, fué dada por el ofrecimiento espontáneo de su señora, para ser la mujer secundaria de Abram, en la esperanza de conseguir al heredero por largo tiempo esperado. Pero fué un paso equivocado, que indicaba una falta de confianza sencilla en Dios, y Sarai fué la primera en cosechar los amargos frutos de su error.
5. Sarai dijo: Mi afrenta sea sobre ti-Arrebatos de ira, o golpes, como el original puede indicar, se sucedieron, hasta que al fin, percibiendo Agar lo desesperante de mantener la contienda desigual, resolvió escaparse de lo que para ella había venido a ser, en realidad como su nombre lo indica, una casa de esclavitud.
7. Y hallóla el ángel de Jehová junto a una fuente-Este pozo, señalado por la tradición, estaba al lado del camino de las caravanas, en medio de Shur, un desierto arenoso al oeste de la Arabia Pétrea, de una extensión de 241 kilómetros, entre Palestina y Egipto. Por haber tomado este camino, parece que ella pensaba regresar a sus familiares en Egipto. Nada más que el orgullo, la pasión y la obstinada terquedad habrían podido llevar a una persona sola a hacer frente a los peligros de semejante yermo inhospitalario; y ella habría muerto, si no la hubieran llamado a la reflexión y al deber la aparición y las palabras del ángel.
11. Ismael-Como otros nombres hebreos, éste tenía su significado, y se forma de dos palabras -“Dios oye”. La razón se explica.
12. él será hombre fiero-literalmente, “asno montés, hombre”, expresando que la rusticidad de Ismael y sus descendientes se parecerían a la de los asnos monteses. su mano contra todos-descriptivo del carácter rudo, turbulento y saqueador de los árabes. delante de todos sus hermanos habitará-habitará, levantará su tienda. El sentido es que ellos mantendrán su independencia a pesar de todas las tentativas de destruirlos o sojuzgarlos.
13. llamó el nombre-común en tiempos antiguos el nombrar los lugares por las circunstancias; y el nombre dado a este pozo fue en reconocimiento y gratitud de la benévola aparición de Dios en la hora de su aflicción.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-16.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 16:1 . Dios le había prometido a Abraham un hijo, pero no había dicho que nacería de Sara. Por lo tanto, su esposa, que no tenía esperanzas en sí misma, casi lo obligó a recibir a Agar en su cama, sin considerar las dolorosas consecuencias que probablemente se producirían.
Génesis 16:2 . Puedo obtener hijos de ella. Siendo una ley consuetudinaria que un patriarca debe tener hijos, a menudo se da una doncella dotal con la novia, que en caso de que no se emita, la doncella podría tener hijos para su amante. Se presume que el faraón le había dado esta doncella a Sara como disculpa por su error al tener planes contra la esposa del príncipe extranjero.
Génesis 16:7 . El ángel del Señor la encontró junto a una fuente. El Mesías, que aquí revela los secretos de la providencia con respecto a los ismaelitas en las edades futuras, recibe de Agar el apelativo de Dios y el culto divino. Él le habló como había hecho con Abraham; "Multiplicaré tu simiente". El ángel incluso dictó el nombre de Ismael; es decir, escuchado de Dios, para certificar a Agar que su oración fue escuchada.
Génesis 16:9 . Vuelve con tu ama. Dios, que está aquí por primera vez llamado ángel, se dirige a Agar como una sirvienta y no como la segunda esposa de Abraham. Dios ha bendecido a menudo a los hijos de las concubinas, pero el bien que sale del mal no disminuye la falta.
Génesis 16:12 . Su mano estará contra todos. En la raza de Ismael, o más bien, en los árabes o sarracenos, esta profecía se ha cumplido sorprendentemente. Ningún hombre sincero que lea la historia de esa nación puede negarse a aceptar su verdad. Síguelos en la sangrienta carrera de conquista, crueldad y tiranía del imperio Mogul, a través de toda la India, a través de Etiopía y las islas, y en todos los distritos más ricos de África occidental. Míralos azotar la iglesia arriana hasta las puertas de Viena. ¡Ay, y es esta religión natural!
Génesis 16:13 . ¿He cuidado también aquí al que me ve? Este lugar es difícil de traducir. La LXX dice: Lo he visto claramente a quien se me apareció: Jehová el Ángel. Otros le dan vuelta, que vio las partes Éxodo 33 del Ángel, como Moisés, Éxodo 33 .
Es preferible la lectura de nuestro Dr. Lightfoot. Tú eres un Dios de visión; porque ella dijo: ¿Yo también aquí busqué una visión? El nombre del pozo llamado Beer-lahai-roi, o "pozo donde claramente lo vi", aparentemente confirma la lectura de los Setenta. Este pozo, y de hecho todos los demás lugares donde Dios había aparecido para animar y animar a sus siervos, al ampliar las promesas del pacto, se convirtieron en lugares de retiro favoritos y lugares donde los patriarcas a menudo adoraban. Isaac habitó cerca de este pozo y Jacob construyó un altar en Betel.
Génesis 16:15 . Abram llamó su nombre Ismael; es decir, Dios oyó tu aflicción, y te ayudó y te salvó: Agar dio gracias a Dios.
REFLEXIONES.
Sara era estéril; ¿Y ella atribuyó su situación a la mano restrictiva de Dios? Que todas las familias cristianas, así circunstanciadas, aprendan a atribuir la falta de hijos a una misma causa. Sometiéndose a su sabia y santa voluntad, puede darles un nombre y una bendición mejores que el disfrute de los niños, que a veces resultan ser las mayores cruces para sus padres.
¿Era Sara una mujer tan distinguida por su belleza, que dos reyes se esforzaron por conseguirla como esposa? ¿Y el Señor vio conveniente controlar toda propensión a gloriarse en su hermosura, por el recuerdo de su esterilidad? Vemos entonces la mano sabia y bondadosa de Dios al dirigir nuestras cruces hacia un fin santificado. El Señor en todos sus castigos busca nuestro bien.
¿Agar, después de la concepción, se dejó exaltar con la idea de que ahora debería ser la esposa favorita del patriarca y que su hijo debería ser el heredero de toda su riqueza? Que el pecador aprenda a no ser exaltado en el día de la prosperidad, porque en un momento nuestra vana jactancia puede recibir una explosión. El autoconocimiento es el estudio más útil para un hombre halagado por el mundo. Siempre debe recordar que es polvo de pecado, y nunca debe exaltarse a sí mismo en su propia suficiencia, no sea que los impíos se burlen de él en su caída.
¿Agar también se comportó con insolencia con su ama, que había sido la causa de su elevación? Aprendamos a ser agradecidos con nuestros benefactores, aunque sus motivos no hayan sido del todo puros para hacernos el bien: porque la ingratitud es un pecado que Dios a menudo ha castigado con las más fuertes marcas de aborrecimiento.
No obstante, ¿se acercó el Señor a esta mujer cuando huía de su ama? y darle consejo y consuelo en el día de la angustia? Entonces, que todos los extranjeros, exiliados y vagabundos, sí, todas las familias en circunstancias similares, tengan cuidado de no tomar medidas precipitadas y apresuradas. Busquen a Dios con llanto y súplica, y él seguramente los guiará por el camino que deben seguir. Es mejor para un siervo que puede ser tratado con dureza, sufrir un poco con paciencia, y especialmente cuando es defectuoso, que precipitarse precipitadamente hacia calamidades mayores. Pero que también el descarriado, que se ha apartado de Dios y de su pueblo, oiga esta voz que ordenó a Agar que regresara inmediatamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 16:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-16.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el ángel del SEÑOR le dijo: Multiplicaré tu simiente en gran manera, y no será contada por la multitud.
Ver. 10. Multiplicaré tu simiente. ] Así Dios no desprecia a los pobres siervos; es más, si son fieles, les dará "la recompensa de la herencia", Col 3:24, incluso la parte de un niño, como lo hicieron Agar y su hijo. No leemos que ella clamó a Dios; pero su aflicción habló por ella; ya menudo - por su mera "filantropía" - "encuentra Tito 3: 4 de los que no lo buscaban". Rom 10:20 Él oye "los cuervos jóvenes, que claman a él" sólo a modo de implicación. Sal 147: 9 "El Señor ha oído tu aflicción", dice el ángel en el siguiente versículo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 16:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-16.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El regreso de Agar y el nacimiento de Ismael
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-16.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el ángel del Señor le dijo: Multiplicaré tu simiente en gran manera, y no será contada por la multitud. Primero la llamada al deber, luego la gentil promesa, una que fue especialmente bienvenida para la madre oriental y debería serlo para las madres de todos los tiempos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-16.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ESFUERZO HUMANO PARA CUMPLIR LA PROMESA DE DIOS
Aunque Abram era un hombre de fe, Sarai su esposa no había tenido hijos, y ella debilitó su fe al hacer una mera sugerencia carnal de que debería usar a la esclava de Sarai, Agar, con quien dar a luz un hijo para Sarai (v.2). La experiencia de Abram con el Señor en el capítulo 15 debería haberlo fortalecido para darse cuenta de que la promesa de Dios era segura a pesar de que tuvieron que esperar tanto tiempo para que se cumpliera. En cuanto al cumplimiento de la promesa, Abram no tuvo que recurrir a un medio, no solo humano, sino moralmente incorrecto. Pero escuchó la voz de Sarai en lugar de escuchar indivisiblemente la voz de Dios.
Seguramente Sarai debería haberse dado cuenta de que un niño nacido de esta manera no sería suyo en absoluto. Sarai nunca podría estar apegado al niño de la misma manera que lo estaría su madre. De hecho, el hecho de que ella le diera su doncella a Abram se expresa en el versículo 3 como dársela a Abram "como su esposa". Por lo tanto, el niño no podía pertenecer a Sarai. Agar lo sabía, y cuando concibió despreció a Sarai porque Agar había logrado lo que Sarai no pudo.
¿Qué podía hacer Sarai ahora? Ella se angustia tanto que culpa a Abram por su dilema: "Mi agravio sea sobre ti" (v.15). Cuánto mejor hubiera sido si ella hubiera aceptado la culpa de su propio error y se hubiera humillado ante el Señor para pedirle perdón.
Al culpar a Abram por la situación que surgió después de la concepción de Agar, Sarai le pide al Señor que juzgue entre ella y Abram, sin duda porque sintió que Agar prácticamente le estaba robando a su esposo. Abram no le recordó que todo el asunto fue su sugerencia, pero le dejó claro que no tenía intención de considerar a Agar como su esposa. Él le dice a Sarai que Agar es su sirvienta y que puede hacer con ella lo que le plazca.
Sarai aprovechó este permiso de Abram y le hizo la vida difícil a Agar, ya que innumerables empleadores han mantenido a sus empleados en una miseria virtual por su cruel opresión. Comprensiblemente, Agar se volvió fugitiva, sin saber adónde iba, pero iba de todos modos.
Pero el Señor todavía tenía un interés bueno y bondadoso en Agar. El ángel del Señor viene a ella en su soledad, como si estuviera junto a un manantial de agua. Al menos podía encontrar agua, pero era un asunto diferente encontrar comida y refugio. El ángel le preguntó de dónde venía y adónde iría. Podía responder al primero, pero no tenía respuesta al segundo. Aunque huye de su amante, ¿adónde puede ir una mujer embarazada, especialmente cuando no tiene familiares o amigos a quienes contactar?
Solo había un camino abierto para ella, como le dice el ángel: "Vuelve con tu ama y sométete bajo su mano". No solo debía regresar, sino dejar de despreciar a su amante y someterse a ella. Una actitud incorrecta le había dificultado las cosas: cambiar su actitud por una de sumisión, por supuesto, haría que la actitud de Sarai fuera más favorable hacia ella.
Entonces Agar, aunque era una esclava, recibe la promesa de que el Señor multiplicaría sus descendientes tanto que serían más de los que podrían contarse. Esto es cierto: toda la familia de Ismael (de ascendencia árabe) que alguna vez vivió y vive hoy no puede ser contada.
En estos versículos donde se menciona al ángel del Señor (vs.7,9,10) el ángel es claramente el Señor mismo, porque es Él quien multiplica la posteridad de Abram. El término "ángel" se usa para significar un mensajero, y Malaquías 3:1 habla de "el Señor a quien buscáis" como "el mensajero del pacto".
Aunque Agar no iba a ser la madre del hijo prometido por Dios a Abram, el Señor está interesado en ella y se preocupa por ella y su hijo esperado. Él le dice que ella llamará al niño "Ismael", que significa "Dios oirá" (v.11). Sin embargo, el carácter del niño sería coherente con el hecho de haber nacido de una unión de padres contrarios, el padre un hombre libre pero la madre una esclava.
Ismael sería figurativamente "un asno salvaje de un hombre", obstinado y rebelde (v. 12). Sería contencioso, su mano contra todos los demás hombres y, por supuesto, ellos, por lo tanto, estarían contra él. Esta había sido una de las características de los árabes de ese tiempo, y su animosidad culminará en el violento ataque del rey del norte contra Israel en el período de la tribulación ( Daniel 11:40 ).
Pero será la manera soberana de Dios de enseñarle a Israel una lección que necesitan urgentemente ( Isaías 10:5 ). Considere también el versículo 12 del mismo capítulo. Abram aprendió por experiencia, y toda esta historia nos enseña que una unión incorrecta conduce a problemas y dolor.
A esto se agrega la interesante declaración, "habitará en presencia de todos sus hermanos". Este es un contraste intencionado con su padre Abram, quien hizo una práctica de morar en la presencia de Dios. El capítulo 25:18 también nos dice que Ismael "murió en presencia de todos sus hermanos". La legalidad siempre da más importancia a la gente y las opiniones de la gente que a Dios y Su palabra. Incluso en la muerte, un hombre de mentalidad legal no abandona su deseo de la aprobación de los hombres para hacer de Dios el objeto supremo de su corazón.
Agar quedó tan impresionada por esta intervención de Dios que lo llamó "el Dios que ve". "Porque", agrega, "¿He visto también aquí al que me ve?" No es que ella hubiera visto a Dios personalmente, sino que lo reconoció en las palabras que le había dicho, y evidentemente estaba subyugada. Quizás no podamos estar completamente seguros de si ella nació de nuevo, pero nadie puede volver a ser el mismo después de tener una entrevista con el Señor de la gloria. Por lo general, tal experiencia lo acerca a uno o, si se resiste, tiende a endurecer el corazón hacia Él. El último caso no parece ser cierto en el caso de Agar.
El pozo parece inferir que ella estaba en un buen lugar, porque típicamente habla del refrigerio de la palabra viva de Dios, y éste es Beer-Lahai Roi, que significa "el pozo de Aquel que me ve". Por lo tanto, aunque Agar es típica del pacto legal, no es necesario suponer que, por lo tanto, estaba personalmente sin Dios. Sin duda, hubo muchos en los tiempos del Antiguo Testamento de los que no podemos hablar definitivamente en cuanto a su nacimiento de nuevo, pero sabemos que esto es cierto incluso ahora, cuando hay una razón más completa para un conocimiento claro y positivo de la salvación, ya que Cristo ha vino y trajo redención eterna a través del gran sacrificio de sí mismo. El nacimiento de Ismael se registra en el versículo 15. Se le llama hijo de Abram, no de Sarai.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 16:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-16.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-16 Agar estaba fuera de su lugar, y fuera del camino de su deber, y se desviaba aún más, cuando el Ángel la encontró. Es una gran misericordia ser detenido de manera pecaminosa, ya sea por conciencia o por providencia. ¿De dónde vienes? Considera que estás huyendo del deber y los privilegios con los que fuiste bendecido en la tienda de Abram. Es bueno vivir en una familia religiosa, lo que deberían considerar quienes tienen esta ventaja. ¿A dónde irás? Estás corriendo hacia el pecado; Si Agar regresa a Egipto, ella regresará a los dioses ídolos y al peligro en el desierto a través del cual debe viajar. Recordar quiénes somos a menudo nos enseñaría nuestro deber. Preguntar de dónde venimos nos mostraría nuestro pecado y nuestra locura. Considerando a dónde iremos, descubre nuestro peligro y miseria. Y aquellos que dejan su espacio y su deber, deben apresurar su regreso, lo mortificante que sea. La declaración del Ángel, "Lo haré", muestra que este Ángel era la Palabra eterna y el Hijo de Dios. Agar no pudo sino admirar la misericordia del Señor, y sentir: ¿He sido yo, que soy tan indigno, favorecido con una amable visita del Señor? Ella se puso de mejor humor, regresó y, por su comportamiento, suavizó a Sarai y recibió un trato más amable. ¡Ojalá siempre estuviéramos adecuadamente impresionados con este pensamiento, Tú Dios me ve!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 16:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-16.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Aquí encontramos la incredulidad arrojando su sombra oscura sobre el espíritu de Abraham, y de nuevo desviándolo, por un tiempo, del camino de la confianza simple y feliz en Dios. "Y Sarai dijo a Abram: He aquí, el Señor me ha impedido dar a luz". Estas palabras hablan de la habitual impaciencia de la incredulidad; y Abraham debería haberlos tratado en consecuencia, y esperado pacientemente en el Señor para el cumplimiento de Su promesa de gracia.
El pobre corazón naturalmente prefiere cualquier cosa a la actitud de esperar . Recurrirá a cualquier recurso, a cualquier esquema, a cualquier recurso, en lugar de mantenerse en esa postura. Una cosa es creer en una promesa, al principio, y otra cosa muy distinta es esperar tranquilamente a que se cumpla. Podemos ver esta distinción constantemente, ejemplificada en un niño. Si le prometo algo a mi hijo, no tiene idea de dudar de mi palabra; pero, sin embargo, puedo detectar la mayor inquietud e impaciencia posibles en referencia al tiempo y la forma de realización.
¿Y no puede el sabio más sabio encontrar un verdadero espejo en el que verse reflejado, en la conducta de un niño? Verdaderamente así Abraham exhibe fe, en Génesis 1:21 y sin embargo le falla la paciencia, en Génesis 16:1-16 .
De ahí la fuerza y belleza de la palabra del apóstol, en Hebreos 6:1-20 , “seguidores de los que por la fe y la paciencia heredan las promesas”. Dios hace una promesa, la fe la cree; la esperanza lo anticipa; la paciencia lo espera en silencio.
Existe tal cosa, en el mundo comercial, como "el valor actual" de una letra o pagaré, porque si se pide a los hombres que esperen su dinero, se les debe pagar por esperar. Ahora, en el mundo de la fe, hay cosas tales como el valor presente de la promesa de Dios; y la escala por la cual se regula ese valor, es el conocimiento experimental de Dios del corazón; porque de acuerdo a mi estimación de Dios, será mi estimación de Su promesa; y además, el espíritu sometido y paciente encuentra su rica y plena recompensa en esperar en Él para el cumplimiento de todo lo que Él ha prometido.
Sin embargo, en cuanto a Sara, el verdadero valor de su palabra a Abraham es este: "Jehová me ha fallado; puede ser que mi sierva egipcia sea un recurso para mí". Cualquier cosa menos Dios para un corazón bajo la influencia de la incredulidad. A menudo es verdaderamente maravilloso observar las nimiedades a las que nos entregamos, una vez que hemos perdido el sentido de la cercanía de Dios, su fidelidad infalible y suficiencia indefectible.
Perdemos esa condición tranquila y bien equilibrada del alma, tan esencial para el testimonio apropiado del hombre de fe; y, al igual que otras personas, nos dedicamos a cualquiera o todos los expedientes, a fin de alcanzar el fin deseado, y llamamos a eso "un uso loable de los medios".
Pero es algo amargo sacarnos del lugar de absoluta dependencia de Dios. Las consecuencias deben ser desastrosas. Si Sara hubiera dicho: 'La naturaleza me ha fallado, pero Dios es mi recurso', ¡qué diferente habría sido! Este habría sido su terreno apropiado; porque la naturaleza realmente le había fallado. Pero, entonces, era la naturaleza en una forma y, por lo tanto, deseaba probar la naturaleza en otra. No había aprendido a apartar la mirada de la naturaleza en todas sus formas.
En el juicio de Dios y de la fe, la naturaleza de Agar no era mejor que la naturaleza de Sara. La naturaleza, sea vieja o joven, es semejante a Dios; y, por lo tanto, semejante a la fe; pero ¡ay! sólo estamos en el poder de esta verdad cuando estamos encontrando experimentalmente nuestro centro viviente en Dios mismo. Cuando se le quita el ojo a ese Glorioso Ser, estamos listos para el más mezquino dispositivo de incredulidad. Solo cuando nos apoyamos conscientemente en el único verdadero, el único sabio, el Dios vivo, somos capaces de apartar la mirada de toda corriente de criaturas.
No es que despreciemos la instrumentalidad de Dios. De ninguna manera. Hacerlo sería imprudencia y no fe. La fe valora el instrumento, no por sí mismo, sino por Aquel que lo usa. La incredulidad mira sólo al instrumento, y juzga el éxito de un asunto por la aparente eficiencia del mismo, en lugar de por la suficiencia de Aquel que, en gracia, lo usa. Como Saúl, quien, cuando miró a David, y luego miró al filisteo, dijo: "No puedes ir contra este filisteo para pelear con él, porque eres solo un joven". Sin embargo, la pregunta en el corazón de David no era si él podía, sino si Jehová podía.
El camino de la fe es muy simple y muy estrecho. Ni deifica los medios, por un lado, ni los desprecia, por el otro. Simplemente lo valora, en la medida en que es evidentemente el medio de Dios, y nada más. Hay una gran diferencia entre que Dios use a la criatura para ministrarme y que yo la use para dejarlo fuera. Esta diferencia no es suficientemente atendida. Dios usó los cuervos para ministrar a Elías, pero Elías no los usó para excluir a Dios.
Si el corazón realmente confía en Dios, no se preocupará por sus medios. Espera en Él, con la dulce Seguridad de que por cualquier medio que Él quiera, Él bendecirá, Él ministrará, Él proveerá.
Ahora, en el caso que tenemos ante nosotros, en este capítulo, es evidente que Agar no fue el instrumento de Dios para el cumplimiento de Su promesa a Abraham. Él había prometido un hijo, sin duda, pero no había dicho que este hijo sería de Agar; y, de hecho, encontramos en la narración que tanto Abraham como Sara "multiplicaron su dolor", recurriendo a Agar; porque cuando vio que había concebido, su señora fue menospreciada a sus ojos.
Esto fue sólo el comienzo de esos dolores multiplicados, que fluían de la prisa por los recursos de la naturaleza. La dignidad de Sara fue pisoteada por una esclava egipcia, y ella se encontró en el lugar de la debilidad y el desprecio. El único lugar verdadero de dignidad y el poder es el lugar donde se siente la debilidad y la dependencia. No hay nadie tan completamente independiente de todo lo que le rodea, como el hombre que realmente camina por fe y espera sólo en Dios; pero en el momento en que un hijo de Dios se hace deudor de la naturaleza o el mundo, pierde su dignidad, y pronto se le hará sentir su pérdida.
No es tarea fácil estimar la pérdida sufrida por desviarse, en la más mínima medida, del camino de la fe. Sin duda, todos los que caminan por ese camino encontrarán prueba y ejercicio; pero una cosa es cierta, que las bendiciones y alegrías que les pertenecen peculiarmente son infinitamente más que un contrapeso; mientras que, cuando se desvían, tienen que enfrentarse a pruebas mucho más profundas, y nada más que eso.
"Y Sarai dijo: Mi mal sea sobre ti ". Cuando actuamos mal, a menudo somos propensos a echarle la culpa a otra persona. Sara solo estaba cosechando el fruto de su propia propuesta y, sin embargo, le dice a Abraham: "Mi culpa sea sobre ti"; y luego, con el permiso de Abraham, busca librarse de la prueba que su propia impaciencia le había acarreado. “Pero Abram dijo a Sarai: He aquí tu sierva está en tu mano; haz con ella como bien te pareciere.
Y cuando Sara la trataba con dureza, ella huía de su presencia". Esto no funcionará. "La esclava" no puede ser eliminada por un trato duro. Cuando cometemos errores, y nos vemos llamados a enfrentar los resultados de los mismos. , no podemos contrarrestar esos resultados llevándonos con mano alta. Frecuentemente probamos este método, pero estamos seguros de empeorar las cosas. Si hemos hecho mal, debemos humillarnos y confesar el mal, y esperar en Dios por liberación.
Pero no hubo nada como esto manifestado en el caso de Sarah. Todo lo contrario. No hay sensación de haber hecho mal; y, lejos de esperar la liberación de Dios, busca liberarse a sí misma a su manera. Sin embargo, siempre se encontrará que todo esfuerzo que hacemos para rectificar nuestros errores, previo a la plena confesión de los mismos, sólo tiende a hacer más difícil nuestro camino. Así, Agar tuvo que regresar y dar a luz a su hijo, cuyo hijo resultó no ser el hijo de la promesa en absoluto, sino una prueba muy grande para Abraham y su casa, como veremos a continuación.
Ahora bien, debemos ver todo esto en un doble aspecto: primero, como enseñándonos un principio práctico directo de mucho valor; y en segundo lugar, en un punto de vista doctrinal. Y, primero, en cuanto a la enseñanza directa y práctica, podemos aprender que cuando, por la incredulidad de nuestros corazones, cometemos errores, no es todo en un momento, ni tampoco podemos remediarlo por nuestros propios medios. Las cosas deben seguir su curso. “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.
Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna”. Este es un principio inalterable, que nos encuentra, una y otra vez, en la página de la inspiración, y también en la página de nuestra historia personal. La gracia perdona el pecado y restaura el alma, pero lo que se siembra debe ser segado Abraham y Sara tuvieron que soportar la presencia de la esclava y su hijo por un número de años, y, luego, deshacerse de ellos a la manera de Dios.
Hay una bendición peculiar en dejarnos en las manos de Dios. Si Abraham y Sara lo hubieran hecho así, en la presente ocasión, nunca se habrían preocupado por la presencia de la esclava y su hijo; pero, habiéndose hecho deudores a la naturaleza, tuvieron que soportar las consecuencias. ¡Pero Ay! a menudo somos "como un novillo que no está acostumbrado al yugo", cuando sería nuestro gran consuelo "comportarnos y calmarnos como un niño que es destetado de su madre".
"No hay dos figuras que puedan ser más opuestas que un toro obstinado y un niño destetado. El primero representa a una persona que lucha sin sentido bajo el yugo de las circunstancias, y que hace que su yugo sea aún más irritante por sus esfuerzos por librarse de él; el último representa uno inclinando dócilmente su mano a todo, y haciendo su porción más dulce, por la completa sujeción del espíritu.
Y, ahora, en cuanto al punto de vista doctrinal de este capítulo. Estamos autorizados a mirar a Agar ya su hijo, como figuras del pacto de las obras, ya todos los que por ello son llevados a la servidumbre. ( Gálatas 4:22-25 ) "La carne", en este importante pasaje, se contrasta con "promesa"; y así no sólo obtenemos la idea divina de lo que implica el término "carne", sino también del esfuerzo de Abraham por obtener la simiente por medio de Agar, en lugar de descansar en la "promesa" de Dios.
Los dos pactos son alegorizados por Agar y Sara, y son diametralmente opuestos entre sí. vida enteramente dependiente de esa competencia. "El hombre que hace estas cosas vivirá en ellas”. Este fue el pacto de Agar. Pero el pacto de Sara revela a Dios como el Dios de la promesa, promesa que es completamente independiente del hombre, y fundada de la voluntad y la capacidad de Dios para cumplirla.
Cuando Dios hace una promesa, no hay un "si" adjunto a ella. Él la hace incondicionalmente y está resuelto a cumplirla; y la fe descansa en Él, en perfecta libertad de corazón. No necesita ningún esfuerzo de la naturaleza para alcanzar el cumplimiento de la promesa. Una promesa divina.Aquí fue, precisamente, donde Abraham y Sara fracasaron, hicieron un esfuerzo de la naturaleza para llegar a un fin cierto, cuyo fin estaba absolutamente asegurado por una promesa de Dios.
Este es el gran error de la incredulidad. Por su actividad inquieta, levanta una bruma nebulosa alrededor del alma, que impide que lleguen los rayos de la gloria divina. “Allí no pudo hacer milagros a causa de la incredulidad de ellos”. Una gran virtud característica de la fe es que siempre deja la plataforma despejada para que Dios se muestre; y verdaderamente, cuando Él se muestra, el hombre debe tomar el lugar de un adorador feliz.
El error en el que se dejaron arrastrar los gálatas fue añadir algo de la naturaleza a lo que Cristo ya había realizado por ellos en la cruz. El evangelio que les había sido predicado y que habían recibido era la simple presentación de la gracia absoluta, incondicional e incondicional de Dios. "Jesucristo había sido presentado evidentemente crucificado entre ellos". Esta no era simplemente una promesa divinamente hecha, sino una promesa divinamente cumplida de la manera más gloriosa.
Un Cristo crucificado lo arregló todo, en referencia tanto a las exigencias de Dios como a las necesidades del hombre. Pero los falsos maestros trastornaron todo esto, o trataron de trastornarlo, diciendo: "Si no os circuncidáis a la manera de Moisés, no podréis ser salvos". Esto, como les enseña el apóstol, era, en realidad, "anular a Cristo". Cristo debe ser un Salvador total , o no ser Salvador en absoluto.
en el momento en que un hombre dice, "si no sois esto o aquello, no podéis ser salvos", subvierte totalmente el cristianismo; porque en el cristianismo encuentro a Dios descendiendo hacia mí, tal como soy , un pecador perdido, culpable y autodestruido; y viniendo, además, con una remisión completa de todos mis pecados, y una salvación completa de mi estado perdido, todo perfectamente obrado por Él mismo en la cruz.
Por eso, pues, un hombre que me dice: "Tú debes ser tal y tal para salvarte", le roba a la cruz toda su gloria y me roba a mí toda mi paz. Si la salvación depende de nuestro ser o de nuestro hacer, inevitablemente estaremos perdidos. Gracias a Dios, no es así; porque el gran principio fundamental del evangelio es que Dios es TODO el hombre es NADA. No es una mezcla de Dios y el hombre. Es todo de Dios.
La paz del evangelio no descansa, en parte, en la obra de Cristo, y, en parte, en la obra del hombre; descansa totalmente en la obra de Cristo, porque esa obra es perfecta perfecta para siempre; y hace que todos los que ponen su confianza en él sean tan perfectos como ella misma.
Bajo la ley, Dios, por así decirlo, se detuvo para ver qué podía hacer el hombre; pero, en el evangelio, se ve a Dios actuando, y en cuanto al hombre, no tiene más que "estar quieto y ver la salvación de Dios". Siendo así, el apóstol inspirado no duda en decir a los gálatas: "Cristo se ha hecho inútil para vosotros; todos los que estáis justificados por la ley, ( en nomo ), de la gracia habéis caído".
Si el hombre tiene algo que ver en el asunto, Dios está excluido; y si se excluye a Dios, no puede haber salvación, porque es imposible que el hombre pueda obrar una salvación por lo que prueba que es una criatura perdida; y luego, si es una cuestión de gracia , debe ser toda gracia.
No puede ser mitad gracia, mitad ley. Los dos pactos son perfectamente distintos. No puede ser mitad Sara y mitad Agar. Debe ser lo uno o lo otro. Si es Agar, Dios no tiene nada que ver con eso; y si es Sara, el hombre no tiene nada que ver con eso. Así se mantiene en todo momento. La ley se dirige al hombre, lo prueba, ve lo que realmente vale, prueba que es una ruina y lo pone bajo maldición; y no sólo lo pone debajo de él, sino que lo mantiene allí, mientras esté ocupado con él mientras esté vivo.
"La ley se enseñorea del hombre mientras éste vive"; pero cuando él está muerto, su dominio necesariamente cesa, en lo que a él concierne, aunque todavía permanece en pleno vigor para maldecir a todo hombre viviente .
El evangelio, por el contrario, asumiendo al hombre perdido, arruinado, muerto, revela a Dios como Salvador de los perdidos, Perdonador de los culpables, Vivificador de los muertos. Lo revela, no como un deber exigente del hombre; (por lo que podría esperarse de alguien que ha muerto en bancarrota) sino como exhibiendo Su propia gracia independiente en la redención. Esto marca una diferencia material y explicará la fuerza extraordinaria del lenguaje empleado en la Epístola a los Gálatas: "Me maravillo" "¿Quién os ha hechizado?" "Tengo miedo de vosotros" "Dudo de vosotros" "Yo si fueran incluso cortados que te molestan.
"Este es el lenguaje del Espíritu Santo, que conoce el valor de un Cristo completo y una salvación completa; y que también sabe cuán esencial es el conocimiento de ambos para un pecador perdido. No tenemos un lenguaje como este en ningún otro epístola; ni siquiera en eso a los corintios, aunque había algunos de los más groseros desórdenes que corregir entre ellos. Todo error y fracaso humano se puede corregir trayendo la gracia de Dios; pero los gálatas, como Abraham en este capítulo, iban lejos de Dios, y volviendo a la carne.
¿Qué remedio se podría idear para esto? ¿Cómo se puede corregir un error que consiste en apartarse de lo único que puede corregir algo? Caer de la gracia es volver a estar bajo la ley, de la cual nunca se puede cosechar nada más que "la maldición". ¡Que el Señor establezca nuestros corazones en Su propia gracia excelentísima!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 16:10". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-16.html.
Pett's Commentary on the Bible
'Y el ángel de Yahvé le dijo:' Multiplicaré en gran manera tu simiente para que sea tan grande que no pueda contarse '.
Si regresa, su futuro será de lo más satisfactorio. Se convertirá en madre de una gran multitud, el anhelo de toda mujer en aquellos días. Notamos aquí que el ángel de Yahvé habla como Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-16.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Y el ángel del SEÑOR le dijo: Multiplicaré tu simiente en gran manera, y no será contada por la multitud.
¡Lector! Le ruego que me comente la peculiaridad de la expresión. El ángel no promete en nombre de otro, como ciertamente hubiera sido el caso si hubiera sido un ángel creado, sino en el suyo propio. Él dice: Multiplicaré tu simiente, etc. ¿Y quién podría ser éste sino el Ángel del Pacto, el Señor Jesucristo? Ver Malaquías 3:1 . Es muy gratificante para el verdadero creyente en Jesús, descubrir al Señor en los lugares donde menos lo esperábamos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-16.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Multiplicaré tu simiente en gran manera. Hebreos Multiplicando, la multiplicaré; es decir, multiplíquelo en cada época para perpetuarlo. Los Hagarenes, Sarracenos y varias otras tribus de árabes descendían de Ismael, y han sido, y siguen siendo, un gran pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 16:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-16.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Génesis 16:13
Cuando Agar huyó al desierto de la presencia de su ama, un ángel la visitó y la envió de regreso; pero junto con este reproche implícito de su impaciencia, le dio una palabra para fortalecerla y consolarla. En esta mezcla de pensamientos humillantes y alentadores reconoció la presencia de su Señor, y por eso "llamó el nombre del Señor que le hablaba: Tú Dios me ves". Tal era la condición de los hombres antes de la llegada de Cristo: favorecidos con algunos avisos ocasionales de la consideración de Dios por las personas, pero en su mayor parte instruidos meramente en Su providencia general.
Pero bajo el Nuevo Pacto, esta distinción de Dios Todopoderoso por cada uno de nosotros se revela claramente. Cuando el Hijo eterno vino a la tierra en nuestra carne, Dios comenzó a hablar con nosotros como individuos. Hubo una revelación cara a cara.
I. Es muy difícil, a pesar de la revelación hecha en el Evangelio, dominar la idea de esta providencia particular de Dios. Concebimos que Dios obra en un plan amplio, pero no podemos darnos cuenta de que Él ve y piensa en las personas. En problemas, especialmente cuando el mundo nos falla, a menudo nos desesperamos, porque no nos damos cuenta de la bondad amorosa y la presencia de Dios.
II. Para que podamos entender que, a pesar de Sus misteriosas perfecciones, Él tiene un conocimiento y una consideración separados por los individuos, Dios ha asumido los pensamientos y sentimientos de nuestra propia naturaleza, que todos entendemos es capaz de tales apegos personales. La propiedad más ganadora de la misericordia de nuestro Salvador es su dependencia del tiempo y el lugar, la persona y las circunstancias, en otras palabras, su tierna discriminación. Incluso Judas fue seguido y rodeado por Su serena aunque seria consideración hasta el mismo momento en que lo traicionó.
III. Considere el comportamiento de nuestro Señor con los extraños que vinieron antes que Él. Judas era su amigo, pero nunca lo hemos visto. Dejemos que su manera de tratar con la multitud de hombres en los evangelios nos asegure cómo nos verá. Todopoderoso como es, podía mostrar un tierno interés en todos los que se le acercaban.
IV. Dios te contempla individualmente, quienquiera que seas, te llama por tu nombre. Tú eras uno de aquellos por quienes Cristo ofreció su última oración y la selló con su preciosa sangre. ¡Qué pensamiento es este! un pensamiento casi demasiado grande para nuestra fe. ¿Qué soy yo para que Dios el Espíritu Santo entre en mí y eleve mis pensamientos hacia el cielo "con innumerables lamentos"?
JH Newman, Selección de sermones parroquiales y sencillos, p. 204.
El Adviento trae consigo el pensamiento de que algún día, cada uno de nosotros, estaremos ante nuestro Juez, el que todo lo ve, el que todo lo sabe. Hay algunas cosas en la religión que se encuentran entre sus enseñanzas más sencillas y familiares, que sin embargo, cuando pensamos en lo que realmente significan, parecen casi demasiado tremendas para soportarlas. Entre ellos está esta verdad de que el ojo de Dios está siempre sobre nosotros. La Biblia en todas partes lo da por sentado y lo apela.
I. Todos sabemos que si hay algo cierto en el mundo es que Dios, quien nos hizo, debe ver y saber todo lo que somos y todo lo que hacemos. Entonces, ¿de qué sirve luchar contra lo inevitable, qué es tan cierto? Debemos vivir y aprender a vivir todo el día con el pensamiento de que el ojo de Dios está sobre nosotros, si no hay otra razón, solo por esta, que esta es la verdad, que esta es la condición real bajo la cual debemos vivir.
II. El pensamiento de los ojos de Dios sobre nosotros se suele considerar como un pensamiento para refrenarnos y refrenarnos en la hora de la tentación y el descuido; y así es. ¿Pero esto es todo? ¿Está fijado en nosotros solo para hacernos sentir nuestra distancia infinita de Aquel que es nuestro Padre y nuestro Dios, solo para hacernos encoger y temblar ante Él? En nuestra cobardía y con nuestro amor egoísta por las cosas prohibidas, perdemos lo que no se supone meramente para restringirnos, sino que es la mayor e infalible de nuestras comodidades.
El pensamiento de que Dios siempre nos ve es Su gran aliento y ayuda para que Sus hijos hagan lo correcto. Su ojo no es el ojo de un Juez y Gobernante solamente, sino el de un Pastor y Padre, el Amante de las almas de los hombres, estas pobres almas nuestras y de nuestros hermanos, sin perdonar ni siquiera a Su propio Hijo por ellas. Entonces, en esos tiempos amargos, que parecen excluir toda esperanza restante mientras estamos aquí, sabremos y sentiremos que estamos siendo observados por un ojo de ternura y simpatía más profunda y verdadera que la de cualquier hombre en la tierra por su sufrimiento. amigo. Y así podemos prepararnos para ese día en que nuestros ojos se abrirán y nos encontraremos y nos veremos.
Iglesia RW, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 345.
Referencias: Génesis 16:13 . Spurgeon, Sermons, vol. ii., núm. 85 y vol. xxxi., No. 1869. Génesis 17 RS Candlish, Libro del Génesis , vol. i., pág. 279.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-16.html.
Notas de Referencia de Scofield
ángel
( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Genesis 16:10". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​genesis-16.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Agar, doncella de Sarai, ¿de dónde vienes?
Providencia y el paria
I. LA PROVIDENCIA ENCUENTRA A LOS PERDIDOS Y MISERABLES.
1. Hay ocasiones en la vida humana en las que la providencia de Dios se manifiesta especialmente.
2. La Providencia nos encuentra con un propósito de misericordia.
3. La Providencia es minuciosa en su cuidado y conocimiento.
II. LA PROVIDENCIA ENSEÑA A LOS PERJUICIOS Y MISERABLES.
1. Lecciones de la reprensión.
2. Lecciones de instrucción y orientación.
III. LA PROVIDENCIA INSPIRA LA ESPERANZA EN EL EXTRANJERO Y MISERABLE.
1. Los más humildes y despreciados tienen algún propósito de la Providencia al que servir.
2. Todos los que han sentido conscientemente la acción de una Divina Providencia tienen algún recuerdo de la bondad de Dios. ( TH Leale. )
El mensaje del ángel a Agar
En esta tan graciosa aparición del ángel ante Agar, creo que es posible detectar un diseño doble. A través de su conexión con Abram, esta sierva había sido elevada providencialmente a una posición que conllevaba, por un lado, deberes y, por otro, honor.
1. En primer lugar, era su deber actual regresar y colocarse nuevamente bajo la mano dura de Sarai, para que el hijo de Abram pudiera nacer y ser criado en la casa de Abram. Este, por lo tanto, fue el mandato duro, que en primera instancia el ángel fue comisionado para entregar. Las revelaciones de Dios comúnmente se adhieren al funcionamiento de la propia mente de los hombres. Es imposible no sospechar que, mientras se sentaba a descansar después de su apresurada huida, la conciencia de Agar ya estaba susurrando palabras como estas antes de que apareciera el ángel: "¡Vuelve a tu ama y sométete!" Pero si alguno de esos sentimientos obró vagamente en su propia mente, ciertamente no habría podido enviarla de regreso, si no hubiera sido agudizado por este imperativo mandamiento del cielo.
Por otro lado, Dios animó amablemente a Agar a cumplir con un deber tan desagradable, al revelarle los honores que su relación con Abram traería consigo. Cuando Dios bendice a cualquier hombre, esa bendición se demuestra como el aceite consagrado sobre el sumo sacerdote judío: fluye desde la cabeza hasta las faldas del manto. En recompensa por la crueldad de una amante, Agar se convertiría en la antepasada de una raza poderosa, que durante incontables generaciones ha vivido desde entonces en presencia de todos sus hermanos. ( JO Dykes, DD )
Agar en el desierto
I. LA DOLOR DE HAGAR. La aflicción y la soledad a menudo dan a las personas tiempo para pensar y despiertan el deseo de orar. La miseria es una oración sin voz, que Dios comprende.
II. EL MENSAJERO DE DIOS. Una aparición del Señor en el momento de necesidad y angustia de Agar.
III. EL MENSAJE DE DIOS.
1. Una reprimenda.
2. Un comando.
3. Una promesa.
CONCLUSIÓN: Vemos entonces en esta narración una lección valiosa en cuanto a la Providencia de Dios, y la forma en que Dios está personalmente interesado en el bienestar y los destinos de los hombres. Además, la narración sugiere una especie de parábola de la gracia de Dios. Podemos ver en él los principios del trato de Dios con los hombres pecadores y afligidos.
1. Él ve su miseria y pecado.
2. Los visita en su angustia.
3. Escucha sus oraciones. ( WS Smith, BD )
Lecciones
1 . Cristo fue el ángel de Jehová enviado a la Iglesia en tiempos antiguos. Como aquí ( Isaías 63:1 ; Mateo 3:2 ).
2. Dios encuentra a los pecadores generalmente cuando se pierden a sí mismos.
3. El hallazgo de Dios de ellos suele ser cuando las almas se encuentran en una situación extrema.
4. Dios a veces se encuentra con los pecadores cuando están volando hacia sus enemigos ( Génesis 16:7 ).
5. Dios se apropiará del orden y las relaciones cuando los siervos de los pecadores las rechacen. La doncella de Sarai.
6. Dios protesta en disgusto con los pecadores por estar donde no deberían estar, dejando el lugar del llamamiento y volando a otros lugares. Aquí, sirvientes, aprendan sus deberes.
7. Las almas, cuando Dios protesta con ellas, son llevadas a reconocer sus errores y pecados ( Génesis 16:8 ).
8. Dios aconseja a los pecadores a su manera cuando los convence. Regreso.
9. Dios hará que se mantenga el orden doméstico y que los sirvientes se sometan a los gobernantes y padezcan dolor, en lugar de pecar, y abandonen sus lugares ( Génesis 16:9 ; 1 Pedro 3:18 ). ( G. Hughes, BD )
Odiador en el desierto
Tenemos aquí un incidente dramático en la historia hebrea temprana. El ángel del Señor encontró a una sierva egipcia perteneciente a Sarai, la esposa de Abram, cerca de una fuente de agua en el desierto. El saludo del ángel es un reconocimiento; la nombra y la define en tres palabras: "¡Agar, la doncella de Sarai!" dice, y la niña escucha la voz inquisitiva y mira hacia arriba para ver un rostro de imponente majestad y dulzura.
"¿De dónde vienes?" demanda el ángel. ¿No era superflua la pregunta? ¿No muestran las palabras ya dirigidas a ella que el ángel no necesitaba información? Si conocía su nombre y sabía que era la doncella de Sarai, sabría de dónde había venido. Pero las preguntas a menudo se hacen con prudencia, menos para beneficio del interrogador que para el interrogado. Para muchos hombres, a la deriva en un curso de mala conducta que nunca se ha detenido a definir, sería bueno que alguien, mediante una pregunta directa, pudiera hacer que dijera, en palabras sencillas, exactamente lo que quiere. está haciendo.
Si tan solo se lo dijera honestamente a sí mismo, lo rehuiría con horror. Siempre que uno va por caminos cuestionables, es bueno hacer una pausa y poner lo que está haciendo en una propuesta clara. Estoy involucrado en una transacción comercial y un buen ángel se detiene en mi camino y me pregunta: "¿Qué estás haciendo?" Si la operación, aunque nominalmente legítima, es realmente fraudulenta, y si yo, aunque a veces estoy demasiado ansioso por obtener ganancias, no soy un bribón arraigado, puede ser bueno para mí que me planteen la pregunta de esa manera.
Porque, reflexionando, me veré obligado a responder: "Estoy tratando de obtener el dinero de mi vecino sin darle un equivalente justo". Y, habiendo sido obligado a expresar el asunto en palabras tan sencillas, me veré obligado, si no soy un bribón, a retirarme de la operación. No solo para despejar la bruma que a menudo oculta un propósito indigno, sino también para remover la bruma en la que a veces se involucran buenos propósitos, una pregunta puntual puede servirnos.
Hay aquellos cuya intención de hacer el bien, de vivir la vida más elevada, es bastante nebulosa. Hay hombres que realmente quieren ser siervos de Cristo, pero nunca lo han dicho, ni siquiera a sí mismos. Su intención está ahí, turbia, crepuscular, en su horizonte mental, pero está ahí. Influye en sus vidas, no pocas veces; debería tener mucho más poder sobre ellos del que tiene, y tendría, si pudiera obtener de ellos mismos una declaración franca y clara.
Si se pudiera formular alguna pregunta que los llevara a decir directamente con palabras lo que quieren ser, a objetivar su propósito en el lenguaje, para que puedan mirarlo y entenderlo, el proceso sería sumamente saludable. Hay un engaño del pecado que a veces oculta al hombre sus propios propósitos más profundos y puros; y si estos pudieran ser descubiertos claramente por él mismo de alguna manera, sería un gran servicio para él.
Sea un hombre bueno o malo de corazón, es bueno que sepa la verdad sobre sí mismo; y cualquier pregunta, ya sea de labios de ángel o de mortal, que lo ayude a una clara autorrevelación, es sin duda divinamente dicha. El enemigo respondió a la pregunta del ángel: "¿De dónde vienes?" honestamente. “Huyo del rostro de mi ama, Sarai”, dijo. La niña se estaba escapando de casa.
Era un hogar de ninguna manera perfecto, de acuerdo con nuestros estándares, del cual ella estaba empeñada en escapar. Pero esta casa de la que había salido, a pesar de todas las enormidades forjadas en su estructura, era la mejor morada de la tierra en ese día. Le estaba dando la espalda a una sociedad mejor, una vida más pura, una oportunidad más grande de la que podría encontrar en cualquier otro lugar del mundo. Este fue el hecho al que el ángel preguntó: "¿De dónde vienes?" de inmediato la recordó.
Pero esto no fue todo. Había otra pregunta. "¿Adónde vas a ir?" preguntó la voz, Agar iba a Egipto. ¿Y qué había en Egipto que pudiera darle paz? Era una tierra de oscuridad y degradación moral; una tierra donde el alma del hombre se mantuvo en una sujeción desesperada a las cosas de los sentidos. Este, entonces, es el simple hecho de que las preguntas del ángel traen a la luz la conciencia de la niña.
Agar huía de la casa de Abram, amiga de Dios, y se dirigía a Egipto. Ella dejaba un lugar muy claro, por uno muy oscuro. Detrás de ella había perplejidades e incomodidades, pero también grandes esperanzas y asociaciones inspiradoras; ante ella no había ningún alivio para su problema ni esperanza para su futuro. Era más que dudoso que llegara alguna vez a Egipto; era mucho más probable que deambulara por el desierto y pereciera en el camino; pero la meta, si la alcanzaba, no mostraba ningún premio por el que valiera la pena luchar.
Nos proporciona una analogía pertinente. Porque hay otros vagabundos, en otros desiertos, a quienes algún buen ángel bien podría hacer las preguntas que Agar escuchó junto a la fuente Lahai-roi: "¿De dónde vienes, y adónde vas a ir?" Supongo que podría estar hablando con algunos cuyos pies presionan las arenas movedizas del vasto desierto de la duda. Sus creencias religiosas se encuentran en una condición caótica e inestable.
Sólo están seguros de una cosa, y es que no están seguros de nada. Son agnósticos. Ahora bien, hay temas en los que la mayoría de nosotros podemos permitirnos ser agnósticos. Un agnóstico es aquel que no sabe. Bueno, hay bastantes cosas que no sé, y me parece que es parte de la sabiduría decirlo. No son pocos los temas que el Señor de la luz ha considerado oportuno dejarnos en tinieblas.
Pero si bien hay temas de esta naturaleza, sobre los cuales hacemos bien en confesar nuestra ignorancia, hay otros temas de los que la fe debería darnos una fuerte seguridad. El agnosticismo funciona bien en ciertos distritos periféricos de nuestro pensamiento, pero no en las grandes extensiones centrales de creencias y sentimientos religiosos. El navegante puede reconocer sin vergüenza que no conoce los límites ni los canales de esos mares polares donde el hombre nunca ha navegado; pero no tomaría un pasaje con un capitán que declara que no sabe nada de la salida del puerto donde estaba su barco, y nada del camino hacia el puerto al que usted quería ir, y ni siquiera sabía si había cualquier puerto de este tipo.
Así ocurre en la vida religiosa. Todos los sabios saben que hay mucho que desconocen; es el comienzo de la sabiduría para discernir las limitaciones del conocimiento; pero la teoría de que todo es incertidumbre en el ámbito religioso; que no hay una palabra segura de promesa, no hay un ancla firme del alma, no hay canales trazados, no hay promontorios de esperanza, no hay conocimiento de un puerto más allá de los mares, es una teoría desconcertante, entumecedora y embotadora; de él no sale nada más que apatía y desesperación.
Esta tierra de la duda es un desierto, sin árboles, sin vegetación, sin refugio, una tierra seca y sedienta donde no hay agua. Esta es una verdad, si es una verdad, que no admite argumentos. Es un hecho de experiencia; si ninguno de ustedes sabe que es verdad, entonces no lo es para ninguno de ustedes; si alguno de ustedes lo sabe, no es necesario que lo demuestre; la simple declaración es suficiente. A todos esos vagabundos, les traigo la pregunta del ángel a Agar en el desierto: "¿De dónde vienes?" No siempre estuviste en este desierto; de donde viniste ¿No miras atrás a un hogar del que tu pensamiento se ha desviado, una casa de fe en la que una vez moraste en confianza y paz? Hablo ahora en parábolas, recuerde; no es del hogar literal donde vivían tu padre y tu madre del que estoy hablando,
¿No había para ti, en esos primeros días, un tabernáculo espiritual de este tipo, una casa no hecha por manos, en la que encontrabas protección y paz? ¿No había, les pregunto, en la fe cristiana de ese tiempo pasado, no sólo un consuelo y un consuelo, sino una inspiración, un vigor, una energía vigorizante que no encuentran en las negaciones oscuras y lúgubres del tiempo presente? ? Oh vagabundo, descarriado en el desolado desierto de la duda, ¿de dónde vienes? Pero esta no es la única pregunta.
"¿Adónde vas a ir?" No puedes quedarte aquí: aquí no hay ciudad continua. El agnosticismo no es el fin, por estéril y sin provecho que sea. El camino que está viajando conduce a Egipto, a "una tierra de tinieblas como las tinieblas mismas, y donde la luz es como tinieblas". Te has alejado de la antigua fe del teísmo cristiano y no tienes a dónde ir más que al panteísmo o al ateísmo.
Y estos son solo nombres diferentes para la misma tierra ignorada. No hay luz en ninguno de ellos. No satisfarán tu corazón. No satisfarán tu imaginación. No satisfarán tu razón. Y si la oscuridad mental a la que nos conducen es tan densa, ¿qué diremos de la oscuridad moral en la que nos envuelven? de la mancha de nuestro cielo de cada estrella de esperanza; de la extinción de esa antorcha de la verdad bíblica por la que nuestros pies son guiados a través de esta tierra de sombras; de la extinción de nuestra fe en el amor infinito de Dios, que es la inspiración de todos nuestros esfuerzos más santos? No, amigo mío, en verdad te digo que tú que has perdido el control de las grandes verdades espirituales y estás vagando por el desierto de la duda espiritual, no puedes quedarte donde estás; debes ir más lejos;
¿No puedes ver, no está claro, que es mejor que vuelvas tu rostro hacia el hogar espiritual del que has estado deambulando? Quizás la vieja casa espiritual en la que se nutrió su juventud pueda necesitar una ampliación en su parte intelectual. Amplíelo, entonces l Hay espacio sobre sus sólidos cimientos para construir una casa de fe lo suficientemente grande para la más amplia inteligencia. Si hay rincones sombríos en él por los que se debe dejar entrar la luz, ¡déjela entrar! Si hay grietas por las que soplan los vientos amargos de un dogmatismo fatalista, ¡deténgalas! Si hay enredaderas venenosas que se han adherido a sus paredes, ¡quítelas! Es la fe lo que apreciamos, y no sus defectos ni sus parásitos.
Es una fe preciosa, una esperanza gloriosa, una poderosa inspiración que la vieja Biblia ofrece todavía a aquellos que la tomarán en su sencillez y descansarán en sus firmes seguridades. ( Washington Gladden, DD )
Naturaleza y oficio de los ángeles
1 . La naturaleza de los ángeles es espiritual ( Hebreos 1:14 ). Esta característica abarca toda la cadena del ser espiritual desde el hombre hasta Dios mismo. Al ser espirituales, no solo son morales, sino inteligentes. También sobresalen en fuerza ( Salmo 103:20 ). Los santos ángeles tienen toda la gama de acción para la que están adaptadas sus cualidades. No envejecen ni mueren. No son una raza y no tienen cuerpo en el sentido corriente del término.
2. Su cargo se expresa por su nombre. Al igual que otras criaturas inteligentes, participan en la adoración de Dios ( Apocalipsis 7:11 ). Pero su oficio especial es ejecutar los mandamientos de Dios en el mundo natural ( Salmo 103:20 ), y especialmente ministrar a los herederos de la salvación Hebreos 1:14 ; Mateo 18:10 ; Lucas 15:10 ; Lucas 16:22 ).
3. El ángel de Jehová. Esta frase se emplea especialmente para denotar al Señor mismo en la forma en que condesciende a manifestarse al hombre. Porque el Señor Dios dice de este ángel: “Guárdate de él y obedece su voz; no le provoquéis, porque no perdonará vuestras transgresiones; porque Mi nombre está en lo más íntimo ”( Éxodo 23:21 ), es decir, Mi naturaleza está en Su esencia.
En consecuencia, Aquel que es llamado el ángel del Señor en un lugar, de otra manera se denomina Señor o Dios en el contexto inmediato ( Génesis 16:7 ; Génesis 16:13 ; Génesis 22:11 ; Génesis 31:11 ; Génesis 31:13 ; Génesis 48:15 ; Éxodo 3:2 ; Éxodo 23:20 con 33:14, 15).
Es notable al mismo tiempo que en estos casos se habla del Señor como una persona distinta del ángel del Señor, que también es llamado el Señor. La fraseología nos insinúa una cierta pluralidad inherente dentro de la esencia del único Dios, del que hemos tenido indicaciones previas ( Génesis 1:1 ; Génesis 1:26 ; Génesis 3:22 ).
Sin embargo, la frase “ángel del Señor” indica una manifestación más distante para el hombre que el término Señor mismo. Da mayor importancia al medio de comunicación. Parece denotar a alguna persona de la Deidad en forma angelical. ( Prof. JG Murphy. )
Agar
1 . En la historia de Agar y su condición de esclava tenemos un emblema de la Dispensación Mosaica, que Dios interpuso entre paréntesis durante la larga espera de Su Iglesia por la venida de Cristo ( Romanos 5:20 ; Gálatas 3:19 ).
2. “Agar es un símbolo de los recursos que utilizamos para ganar para nosotros mismos lo que Dios parece no estar dispuesto a otorgar; recursos no siempre manifiestamente pecaminosos, pero, aunque habituales, no son los mejores posibles. Y este episodio nos advierte que de un Agar puede, en el mejor de los casos, brotar un Ismael ”(Dods).
3. Esta narración nos llama solemnemente a guardarnos de dos pecados aparentemente opuestos que Abram y Sarai cometieron en el asunto de Agar, y que a menudo se encuentran todavía como tentaciones para el creyente: el pecado de la desconfianza y el de la presunción.
4. En la aparición del ángel de Jehová a Agar tenemos un hermoso ejemplo de la ternura de Dios hacia los que yerran, y de su disposición misericordiosa para perdonar.
5. De la subsiguiente sumisión de Agar a su ama, aprendemos que, si bien no está en la naturaleza regocijarse en la prueba y la persecución por su propia cuenta, tan pronto como nos convenzamos de que es la voluntad del Señor que bebamos de esta copa, y que habrá una recompensa abundante en el más allá, nos será posible "gloriarnos también en las tribulaciones".
6. Escribamos en nuestro corazón este nombre del Señor: "Tú Dios me ves". Hacer esto es la suma de toda religión, el centro de toda seguridad y la fuente de toda felicidad. El Dios que nos ve, y que nos permite mirarnos a sí mismo, es el Ángel de la Alianza, nuestro Redentor Divino y Humano. ¡Que nuestros ojos se encuentren con los suyos todos los días! ( Charles Jerdan, MA, LL. B. )
Las preguntas del ángel
Al llamar a Agar "la sirvienta de Sarai", parece rechazar tácitamente el matrimonio y llevar su mente de nuevo al carácter humilde que había mantenido anteriormente. Las preguntas que se le plantearon fueron cercanas, pero tiernas, y las que se dirigieron oportunamente a una persona que huye de los problemas. La primera podría ser respondida, y fue contestada: "Huyo del rostro de mi ama Sarai". Pero con respecto a la última, ella guarda silencio.
Conocemos nuestros agravios actuales y, por lo tanto, podemos decir "de dónde venimos", mucho mejor que nuestro futuro, o "adónde vamos". En muchos casos, si se dijera la verdad, la respuesta sería, de mal en peor. En la actualidad, esta pobre joven parece haber sido impulsada por simples principios naturales, los de huir de la miseria. En toda su angustia, no aparece nada como la verdadera religión o entregar su camino al Señor; sin embargo, es buscada por Aquel a quien no buscaba. ( A. Fuller. )
Sumisión ordenada
El ángel no dijo "pelea y deja que gane el fuerte". Aconsejó la sumisión, y esta es la primera instancia en la que se da tal consejo en las Escrituras. Es una gran ley cristiana que conocemos, ¡pero es pronto para encontrarla en Génesis! “Someteos unos a otros por amor del Señor”, es una lección que se lee bien en la iglesia; pero Agar no lo oyó bajo un techo gótico, entonado a medias por un sacerdote sobrepuesto, sino "junto a una fuente de agua en el desierto, en el camino de Shur", ¡ella es la única oyente, el ángel el sacerdote de Dios! También una buena iglesia en la que aprender la lección de la sumisión.
Veo a Agar tomando un trago de la fuente y volviendo a casa con los pies cansados; volver a trabajar entre las agudas espinas, y recibir palabras agudas como aguijones durante todo el día. ¡Un destino lamentable, dices, ser señalado por un ángel! Pero espera. No lo sabes todo. ¿Quién podría soportar todos los males de una vida humana sin tener ayuda, luz, esperanza? A la mujer se le dijo una palabra maravillosa: “Multiplicaré tu simiente en gran manera, y no será contada por la multitud.
Como si hubiera dicho: “Si supieras tu destino, pensarías poco en las burlas de Sarai; no es más que un dolor momentáneo; soportalo con el heroísmo de la paciencia silenciosa ". Y, verdaderamente, este mismo ángel nos habla a todos. Él dice: “Si andas en el camino del Señor, tendrás bendición después de la tristeza, como las flores florecen después de la lluvia; no se puede escapar de la persecución, ni de la calumnia, ni de las palabras crueles; pero tu leve tribulación, que es momentánea, produce en ti un cada vez más excelente y eterno peso de gloria.
Una hora en el cielo desterrará todo pensamiento triste de la tierra; sométete, ten paciencia y no devuelvas mal por mal ”. Oh, escucha al ángel; es el ángel de Dios: es Dios mismo. ( J. Parker, DD )
Agua en el desierto
El siguiente extracto del relato gráfico del Sr. Burleigh sobre la marcha de las columnas británicas desde Korti a Metammeh y el Nilo, da una imagen de la privación de agua en el desierto, que muestra claramente lo que nuestros soldados han tenido que soportar en este particular. “Comenzamos alrededor de las tres de la mañana y logramos llegar a Abu Halfa Wells al mediodía. Nos habíamos metido en un barranco de la sierra de Galif para llegar a los manantiales.
La primera vez que los vimos fue terriblemente decepcionante. Al pie de una repisa de roca baja, cerca de un grupo de palmeras agonizantes en una palangana de barro negro, había un pequeño charco de agua verde guisante, cubierto de espuma. La piscina no tenía más de 20 pies de largo y 10 pies de ancho, y un sondeo tomado con un poste mostró que no tenía más de 10 pulgadas de profundidad. El murmullo de satisfacción con el que estábamos preparados para recibir el agua bendita se apagó en nuestras gargantas, y todos nos reunimos con tristeza en torno a la sustancia espesa que serviría al caballo y al hombre para beber.
Por dentro, muchos de nosotros juramos nunca más, si vivíamos, volver a quejarnos de la calidad del suministro de Londres. Nuestro guía gritó emocionado que había agua suficiente para todos y que era de excelente calidad. Deslizándose de su camello, abrió un hoyo de tres o cuatro pies de profundidad, en el que yacían, límpidos y frescos, diez o veinte galones de agua hermosa. Un severo sentido del deber había impulsado al coronel Barrow a colocar guardias sobre el estanque y este pozo, para que el suministro aparentemente escaso pudiera distribuirse por igual, y nuestro guía fue expulsado.
Sin embargo, se alejó unos metros y comenzó a cavar un hoyo en la grava arenosa con las manos y pronto desenterró un chorro de agua fangosa. Entonces nuestros rostros se iluminaron, porque seguramente el pequeño arroyo estaba lleno de bebida escondida. Pannikins, cantimploras, botellas de agua y baldes para caballos pronto empezaron a funcionar, y los hombres se turnaron para sumergir y beber el líquido verdoso. El sabor no era desagradable, a pesar de su antigua consistencia y apariencia de sopa de tortuga.
Antes que nada, era agua, y bebimos grandes tragos hasta que se apagó la sed. Los caballos recibieron dos cubos cada uno, que bebieron con más avidez que nosotros. Si hubiéramos dado diez a cada animal, creo que se habrían tragado cada gota y relinchado por más. El agua clara del pozo se dejó intacta para los enfermos, y descubrimos que a medida que extraíamos de la piscina y reducíamos su profundidad unos centímetros, empezaron a fluir manantiales bastante transparentes, llenándola casi tan rápido como la usamos. .
El drenaje constante y la inmersión constante en nuestro propio tanque perturbaron el lodo, de modo que en poco tiempo el tinte verde se fundió en marrón y finalmente en negro, como se ve en las canaletas de Londres después de las fuertes lluvias. Con fe incondicional en sus virtudes seguimos bebiendo el agua espesa, bendiciendo interiormente a los árabes por no haber envenenado los pozos arrojando ganado muerto al estanque. Esa tarde y noche toda la fuerza tuvo abundancia de bebida, y el café y el té volvieron a fluir alrededor de nuestras fogatas de vivac ”.
La presencia de Dios con su pueblo
“He leído”, dice un viejo teólogo, “de una compañía de cristianos pobres que fueron desterrados a algún lugar remoto, y uno que estaba parado, viéndolos pasar, dijo que era una condición muy triste en la que estaban esos pobres, para ser así apresurado de la sociedad de los hombres, y hecho compañeros con las bestias del campo. "Es cierto", dijo otro, "sería una condición realmente triste si fueran llevados a un lugar donde no encontraran a su Dios; pero tengan buen ánimo, Dios los acompaña y exhibirá los consuelos de su presencia dondequiera que vayan. La presencia de Dios con su pueblo es un manantial que nunca falla '”.
El hombre hermoso
Un niño, hijo único de una pobre mujer, cayó un día al fuego por accidente, durante la ausencia de su madre de la cabaña, y sufrió quemaduras tan graves que murió después de unas horas de sufrimiento. El párroco de la parroquia no se enteró del accidente hasta que el niño murió. Sin embargo, fue a tratar de consolar y consolar a la madre. Para su gran sorpresa, la encontró muy tranquila, paciente y resignada.
Después de una pequeña conversación, ella le dijo que Dios le había enviado un consuelo maravilloso. Ella había estado llorando amargamente mientras se arrodillaba junto al catre de su hijo, cuando de repente el niño exclamó: “Madre, no llores; ¿No ves al hermoso hombre que está parado ahí esperándome? " Ella le dijo al clérigo que pensaba que debía haber sido el Señor Jesús. Los ángeles en el cielo cuidan, esperan y ministran al pueblo de Cristo de abajo.
Bondad de Dios en la aflicción
Un maestro de escuela dominical con el alfabeto móvil compuso la oración “El Señor es bueno con todos” y pidió a su clase que la repitiera. Un pequeño se negó. El maestro le preguntó su razón. Dijo porque no era cierto. “Dios no es bueno para mi padre ni para mí. Se ha llevado a mi hermano pequeño y mi padre está llorando por eso ". La maestra explicó que Dios en amor había llevado al hermano pequeño a un hogar mejor y que lo llevaría a él y a su padre a unirse a él si amaban al Salvador. El niño dijo: "Oh, iré y se lo diré a papá", e inmediatamente corrió hacia él con su lección y consuelo. Consoló y benefició tanto al padre como al niño.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 16:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-16.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Multiplicaré tu simiente, etc.— El ángel aquí habla con autoridad, y no como si llevara un mensaje de otro: multiplicaré. En el capítulo siguiente, Génesis 17:20 se renueva la misma promesa: "Y estos pasajes", dice el obispo de Bristol, "evidencian que la profecía no pertenece tan propiamente a Ismael, como a su posteridad, que aquí se predice. Ismael se casó con una mujer egipcia y, en unos pocos años, su familia aumentó tanto que, en el capítulo 37 del Génesis, leemos que los ismaelitas comerciaron con Egipto.
Después, su simiente se multiplicó en gran manera en los Hagarenos y en los Nabathaeans, que recibieron su nombre de su hijo Nabaioth; y en los Ituraeans, que fueron llamados así por su hijo Ietur o Itur; y en los árabes, especialmente los escénitas y los sarracenos, que invadieron una gran parte del mundo: y sus descendientes los árabes son un pueblo muy numeroso en este día ”. Ver notas sobre Génesis 17:20 y Jeremias 49:31 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 16:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-16.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
NACIMIENTO DE ISMAEL
Génesis 16:1
En este capítulo sin pretensiones nos hemos descubierto el origen de uno de los hechos más sorprendentes en la historia de la religión: a saber, que de la única persona de Abram ha surgido el cristianismo y esa religión que ha sido y sigue siendo su rival más formidable. y enemigo, el mahometismo. Para Ismael, el hijo de Abram, las tribus árabes se enorgullecen de rastrear su pedigrí. A través de él, reclaman a Abram como su padre y afirman que son sus representantes más verdaderos, los hijos de su primogénito.
En Mahoma, el árabe, ven el cumplimiento de la bendición de Abram y han logrado persuadir a una gran parte del mundo para que crea junto con ellos. Poco pensó Sara cuando persuadió a Abram para que tomara a Agar que estaba originando una rivalidad que ha corrido con la más intensa animosidad a través de todas las edades y que océanos de sangre no han apagado. La rivalidad doméstica y los mezquinos resentimientos y resentimientos femeninos que se describen con tanta franqueza en este capítulo, han arrojado al mundo desde ese día hasta este una de sus sombras más oscuras y menos esperanzadoras.
La sangre de nuestros propios compatriotas, puede ser de nuestros propios parientes, fluirá aún en esta disputa insaciable. Es un asunto tan grande que se enciende un pequeño fuego. Tan duraderos y desastrosos son los problemas de incluso las más leves divergencias de la pura simplicidad.
Es instructivo observar cuánto tiempo este asunto de obtener un heredero para Abram ocupa el escenario de la historia sagrada y en cuántos aspectos se muestra. El escenario se despeja rápidamente de cualquier otra cosa que naturalmente haya llamado la atención, y el interés se concentra en el heredero que será. Los riesgos que corre la madre designada, las dudas del padre, la cesión ahora de los derechos de la madre, todo esto es trivial si se trata de un solo hogar, importante solo cuando se lo ve como significativo para la raza.
Así fue como se enseñó a los hombres a meditar pensativamente sobre el futuro y a creer que, aunque divinas, la bendición y la salvación brotarían de la tierra: el hombre debía cooperar con Dios, reconocerse a sí mismo como capaz de unirse con Dios en las más altas esferas. todos los propósitos. Al mismo tiempo, esta expectativa prolongada y continuamente diferida de Abram fue el medio sencillo adoptado por Dios para convencer a los hombres de una vez por todas de que la simiente prometida no es de la naturaleza sino de la gracia, que es Dios quien envía toda bendición eficaz y determinante, y que debemos aprender a adaptarnos a Sus caminos y esperar en Él.
El primer hombre, entonces, cuya experiencia religiosa y crecimiento se registran para nosotros en cualquier momento, tiene una cosa que aprender: confiar en la palabra de Dios y esperarla. En esto todo está incluido. Pero gradualmente a todos nos parece que esta es la gran dificultad, esperar; dejar que Dios se tome su tiempo para bendecirnos. Es difícil creer en el amor y el cuidado perfectos de Dios cuando no recibimos el consuelo o la paz presentes; difícil de creer que en verdad seremos santificados cuando parece que estamos abandonados al hábito pecaminoso; difícil, pasar toda la vida con algún dolor, o algún problema abrumador, o alguna ansiedad acosadora, o algún anhelo insatisfecho.
Es fácil comenzar con fe, y la mayoría trata de perseverar pacientemente hasta el final. Así es como Dios educa a sus hijos. Obligados a esperar algún regalo supremo, no podemos dejar de estudiar los caminos de Dios. Es por eso que nos vemos obligados a mirar más allá de la superficie de la vida a sus significados ocultos y a interpretar los tratos de Dios con nosotros mismos aparte de la experiencia de otros hombres. Es así que se nos enseña a soltar nuestro control de las cosas temporales y a aferrarnos a lo espiritual y real. El que se deja a sí mismo en la mano de Dios, un día declarará que los dolores y las tristezas que sufrió fueron insignificantes en comparación con lo que ha ganado de ellos.
Pero Sarah no podía esperar. Parece haber fijado diez años como período de espera; pero al expirar este término ella se consideró justificada para ayudar a avanzar la tardía providencia de Dios con sus propios pasos. No se puede culpar severamente a ella. Cuando nuestro corazón está puesto en alguna bendición definida, las cosas parecen moverse demasiado lentamente, y difícilmente podemos abstenernos de impulsarlas sin indagar demasiado escrupulosamente en el carácter de nuestros métodos.
Estamos dispuestos a esperar un cierto tiempo, pero más allá de eso debemos tomar el asunto en nuestras propias manos. Este incidente muestra, lo que muestra toda la vida, que cualquiera que sea la bendición que buscas, te haces daño a ti mismo si dejas de buscarla de la mejor forma y manera posible, y te niegas a algo más bajo que puedas obtener mediante alguna estratagema fácil. tuyo.
El dispositivo sugerido por Sarah era tan común que lo sorprendente es que no había sido probado hace mucho tiempo. Los celos o la desgana instintiva pueden haberle impedido ponerlo en práctica. Sin duda, ella podría haber entendido que Dios, siempre cumpliendo Sus propósitos de acuerdo con todo lo que es más honorable y puro en la conducta humana, no requiere que nadie se desvíe ni un pelo del ideal más elevado de lo que debería ser una vida humana. y que en la medida en que buscamos los mejores dones y el camino más recto y puro hacia ellos, Dios encuentra fácil bendecirnos.
Pero en su caso era difícil seguir creyendo; y finalmente resolvió adoptar los medios fáciles y obvios de obtener un heredero. Fue incrédulo y tonto, pero no más que nuestra adopción de prácticas comunes en nuestros días y en nuestro negocio que sabemos que no son las mejores, pero que, sin embargo, utilizamos para obtener nuestros fines porque los medios más justos posibles no lo hacen. parece viable en nuestras circunstancias.
¿No eres consciente de que a veces has usado un medio para lograr tu propósito, que no te atreverías a usar habitualmente, pero que no tienes escrúpulos en usar para superar una dificultad, un dispositivo extraordinario para una emergencia extraordinaria, dijo Agar? por una temporada para servir a un propósito, no una Sara aceptada por Dios y apreciada como una eterna ayuda. Es contra esto que estamos advertidos aquí. De un Agar, en el mejor de los casos, solo puede brotar un Ismael, mientras que para obtener la bendición que Dios desea, debemos recurrir a los medios de apariencia estéril de Dios.
Las malas consecuencias del plan de Sara fueron evidentes en primer lugar en la herramienta que hizo uso de Agur, el hijo de Jaqué dice: "Por tres cosas se turba la tierra, y por cuatro que no puede soportar. Por un siervo cuando reina, y el necio cuando se sacia de carne; la mujer odiosa cuando se casa, y la esclava heredera de su ama. Naturalmente, esta muchacha medio pagana, cuando descubrió que su hijo probablemente heredaría todas las posesiones de Abram, se olvidó de sí misma y miró con desprecio a su actual amante nominal.
Una avalancha de nuevas fantasías se apoderó de su mente vacía y toda su conducta se vuelve insultante para Sarah. No se podía esperar que la esclava simpatizara con el propósito que Abram y Sara tenían en vista cuando la utilizaron. Habían calculado encontrar sólo la obediencia mecánica e incuestionable de la esclava, incluso mientras la elevaban prácticamente a la dignidad de una esposa. Habían imaginado que hasta en los sentimientos más profundos de su corazón de mujer, incluso en las esperanzas maternas, ella sería plástica en sus manos, su mero instrumento pasivo.
Pero han calculado completamente mal. El esclavo tiene sentimientos tan rápidos y tiernos como los suyos, una vida y un destino tan tenazmente aferrados como su destino designado por Dios. En lugar de simplificar su vida, simplemente le han agregado otra fuente de complejidad y molestia. Es el destino común de todos los que utilizan a otros para satisfacer sus propios deseos y propósitos. Los instrumentos que utilizan nunca son tan desalmados y pasivos como se desea.
Si las personas no pueden servirle sin deteriorarse en su propio carácter, no tiene derecho a pedirles que le sirvan. Utilizar a los seres humanos como si fueran máquinas sin alma es descuidar las leyes radicales e infligir el daño más grave a nuestros semejantes. Las amantes que no tratan a sus sirvientes con consideración, reconociendo que son tan verdaderamente mujeres como ellas mismas, con todas las esperanzas y sentimientos de una mujer, y con una vida propia para vivir, están cometiendo un grave daño, y el mal vendrá de ello. .
En una emergencia como la que surgió ahora en la casa de Abram, el carácter se muestra claramente. La irritación de Sara por el éxito de su propio plan, su recriminación y apelación por una justicia extraña, su tratamiento injustificable de Agar, la indiferencia beduina de Abram por los celos de la tienda de las mujeres, su repudio de juicio al estilo de Galión en tales disputas, su lamentable vejación y lástima que a través de tales locuras, errores y disputas,.
Dios tenía que encontrar un canal para que fluyera Su promesa; todo esto revela el doloroso fermento al que fue arrojada la casa de Abram. El intento de Sarah de deshacerse con mano alta de las consecuencias de su plan fue rotundamente infructuoso. Con el mismo espíritu desconsiderado con el que había puesto a Agar en su lugar, ahora la obliga a huir, y se imagina que ahora se ha librado a sí misma y a su familia de todas las desagradables consecuencias de su experimento.
Ella está gravemente equivocada. El esclavo vuelve sobre sus manos y regresa con la promesa de un hijo que debería ser un problema continuo para todos los que lo rodean. Durante toda la niñez de Ismael, Abram y Sara tuvieron que cosechar dolorosamente los frutos de lo que habían sembrado. Solo empeoramos las cosas cuando, mediante la injusticia y la dureza, nos esforzamos por aplastar las consecuencias de las malas acciones. Las dificultades a las que nos ha llevado el pecado sólo pueden superarse eficazmente mediante una sincera contrición y humillación.
No es todo en un momento ni con un golpe feliz se puede rectificar el pecado o error de un momento. Si por tus sabios artilugios has engendrado a los jóvenes Ismaeles, si algo te aflige todos los días y te dice: "Esto se debe a tu conducta descuidada y desconsiderada en el pasado", entonces mira que en tu aflicción hay una verdadera penitencia y no una mera resentimiento indignado contra las circunstancias o contra otras personas, y vea que en realidad no está continuando con la culpa que primero dio origen a su presente dolor y enredo.
Cuando Agar huyó de su ama, naturalmente tomó el camino hacia su antiguo país. Instintivamente sus pies la llevaron a la tierra de su nacimiento. Y mientras cruzaba el país desértico donde se encuentran Palestina, Egipto y Arabia, se detuvo junto a una fuente, agotada con su huida y asombrada por la soledad y la quietud del desierto. Su espíritu orgulloso está quebrado y domesticado, los buenos recuerdos de su hogar adoptivo y todas sus costumbres y costumbres, rostros y ocupaciones familiares, la alcanzan cuando hace una pausa y su corazón reacciona ante la primera emoción de un propósito apresurado y una ejecución imprudente.
¿A quién podría acudir en Egipto? ¿Había alguien que recordaría a la pequeña esclava o que se preocuparía por mostrarle bondad? ¿No ha actuado locamente al huir de sus únicos protectores? La desolación que la rodea representa su propia condición. Ningún movimiento se mueve hasta donde alcanza su vista, ningún pájaro vuela, ninguna hoja tiembla, ninguna nube flota sobre el sol abrasador, ningún sonido rompe el silencio de la muerte; se siente como en una tumba, separada de toda vida, olvidada de todo.
Su espíritu se rompe bajo esta sensación de desolación, cuando de repente su corazón se detiene cuando escucha una voz que pronuncia su propio nombre "Agar, la doncella de Sarai". Tan fácilmente como cualquier otra persona cuando Dios les habla, Agar reconoce Quién es quien la ha seguido a esta soledad en blanco. En sus circunstancias, escuchar la voz de Dios no dejaba lugar a la desobediencia. La voz de Dios que se hace audible a través de las circunstancias reales de nuestra vida diaria adquiere una fuerza y una autoridad que nunca le atribuimos de otra manera.
Probablemente, también, Agar habría regresado a las tiendas de Abram por orden de una voz menos autorizada que esta. Ya se estaba ablandando y arrepintiéndose. Pero necesitaba que alguien le dijera: "Regresa". A menudo, puede facilitar que un hombre orgulloso haga lo correcto al darle una palabra oportuna. Con frecuencia los hombres se colocan en la posición de Agar, sabiendo el rumbo que deben adoptar y, sin embargo, dudan en adoptarlo hasta que se lo facilitan con una palabra sabia y amistosa.
En la promesa de un hijo que se le dio aquí a Agar y en la predicción sobre su destino, aunque había suficiente para enseñarles a ella y a Abram que él no sería el heredero de la promesa, también había mucho para gratificar el orgullo de una madre. y ser para Agar una fuente de satisfacción continua. El hijo debía llevar un nombre que debería conmemorar el recuerdo de Dios de ella en su desolación. Tan a menudo como lo murmuraba sobre el bebé o lo llamaba al niño o lo pronunciaba en aguda reprimenda al niño refractario, todavía recordaba que tenía un ayudante en Dios que la había escuchado y que la escucharía.
La predicción sobre el niño se ha cumplido sorprendentemente en sus descendientes; las tres características por las que se distinguen son precisamente las aquí mencionadas. "Será un hombre salvaje", literalmente, "un asno salvaje entre los hombres", recordándonos la descripción de este animal en Job: "A cuya casa he convertido en desierto, y en la tierra estéril su morada. Se burla de la multitud. de la ciudad, ni él hace caso del llanto del conductor.
La cordillera de las montañas es su pasto, y busca cada cosa verde. "Como la cebra que no puede ser domesticada, el árabe desprecia las comodidades de la vida civilizada y se adhiere a la vestimenta, la comida y el modo de vida primitivos, deleitando en la sensación de libertad, recorriendo los desiertos, suficiente con su caballo y lanza para cada emergencia. Su mano también está contra todos, mirando a todos como sus enemigos naturales o como su presa natural; en contínua disputa de tribu contra tribu y de toda la carrera contra todos de sangre diferente y costumbres diferentes.
Y, sin embargo, "habita en presencia de sus hermanos"; aunque un temperamento tan belicoso presagiaría su destrucción y ciertamente ha destruido a otras razas, esta estirpe ismaelita continúa en sus propias tierras con una historia ininterrumpida. En palabras de un escritor autorizado: "Han vagado como las arenas movedizas de sus desiertos; pero su raza se ha arraigado mientras el individuo vagaba. Esa raza no ha sido disipada por la conquista, ni perdida por la migración, ni confundida con la sangre. de otros países. Han continuado viviendo en presencia de todos sus hermanos, una nación distinta, llevando sobre el conjunto los mismos rasgos y aspectos que la profecía les imprimió por primera vez ".
Lo que más impresionó a Agar de esta entrevista fue la presencia de Dios con ella en esta remota soledad. Despertó a la conciencia de que el deber, la esperanza, Dios, son ubicuos, universales, llevados en el pecho humano, no confinados a ningún lugar. Se conocieron sus esperanzas, su altivez, sus penas, su huida. Se apoderó de ella el sentimiento que luego expresó el salmista: "Tú conoces mi asiento y mi levantamiento, entiendes mis pensamientos de lejos.
Tú recorres mi camino y mi reposo, y conoces todos mis caminos. Tú cuentas mis andanzas; pon mis lágrimas en tu botella; ¿No están en tu libro? "Incluso aquí donde pensaba haber escapado de todos los ojos, he estado siguiendo y por fin encontré a Aquel que me ve. Tan verdaderamente y aún más perceptiblemente que en las tiendas de Abram, Dios está con ella aquí en el Desierto Evadir el deber, dejar la responsabilidad detrás de nosotros, es imposible.
En todos los lugares somos hijos de Dios, obligados a aceptar las responsabilidades de nuestra naturaleza. En todos los lugares Dios está con nosotros, no solo para señalar nuestro deber, sino para darnos la sensación de que al cumplir con el deber nos adherimos a Él, y que es porque Él nos valora por lo que nos impone el deber. Con él no hay respeto por las personas. el siervo es ante sus ojos una personalidad tan vívida como la amante, y Dios no se le aparece a la amante dominante, sino al siervo dominado.
Felices aquellos que, cuando Dios los ha encontrado así y los ha enviado de regreso sobre sus propios pasos, un regreso largo y cansado, todavía han estado tan llenos de un sentido del amor de Dios al cuidarlos a través de todos sus errores, que obedecen y regresan. En derredor de su pueblo acampa Dios, en derredor de su rebaño vigila el fiel Pastor y hace retroceder al redil a cada vagabundo. Dios se revela no solo a aquellos que lo buscan conscientemente, sino a menudo a nosotros en el mismo momento.
El punto más lejano de nuestro deambular, en nuestro extremo, cuando el viaje de otro día nos llevaría a una región de la que no hay retorno. Cuando nuestro arrepentimiento por el pasado se vuelve intolerablemente conmovedor y amargo; cuando vemos detrás de nosotros un desperdicio de años yermo como la arena del desierto, sin hacer nada más que lo que debe, pero no puede, deshacerse; cuando el corazón está estupefacto con la sensación de su locura y de la pérdida irreparable que ha sufrido, o cuando miramos hacia el futuro y estamos persuadidos, poco puede crecer en él de un pasado así, cuando vemos que todo lo que habría tenido nos preparó para que se haya dejado a un lado a la ligera o se haya gastado imprudentemente en vano, cuando nuestro corazón nos falla, este es Dios que nos acosa por detrás y por delante. Y que nos conceda fuerza para orar: "Muéstrame, oh Señor, tus caminos, enséñame tus sendas. Guíame en tu verdad y enséñame: porque tú eres el Dios de mi salvación; en ti espero todo el día ".
El resplandor silencioso de esperanza con el que Agar regresó al campamento de Abram debería poseer el espíritu de cada uno de nosotros. Las perspectivas de Agar no eran atractivas en todos los aspectos. Sabía el tipo de trato que probablemente recibiría de manos de Sarah. Ella iba a seguir siendo una esclava. Pero Dios la había persuadido de su cuidado y le había dado una esperanza lo suficientemente grande como para llenar su corazón. Esa esperanza se cumpliría con el regreso al hogar del que había huido, con una experiencia humillante y dolorosa.
No hay persona para quien Dios no tenga un aliento similar. Con frecuencia las personas olvidan que Dios está en su vida, cumpliendo sus propósitos. Huyen de lo doloroso; pierden el rumbo de la vida y no saben qué camino tomar; no creen que Dios les ayude. Sin embargo, Dios está con ellos; por estas mismas circunstancias que los reducen a la desolación y la desesperación, Él los lleva a esperar en Él.
Cada uno de nosotros tiene un lugar en Su propósito; y ese lugar lo encontraremos no huyendo de lo angustioso, sino sometiéndonos alegremente a lo que Él designe. El propósito de Dios es real, y la vida es real, destinada no a lograr nuestro presente placer pasajero, sino un bien duradero de conformidad con el propósito de Dios. Esté seguro de que cuando se le pide que vuelva a los deberes que parecen los de un esclavo, Dios se lo manda a ellos, cuyos propósitos son dignos de él y cuyos propósitos lo incluyen a usted y todo lo que le concierne.
Creo que hay pocas verdades más animadas que esta que se nos enseña aquí, que Dios tiene un propósito con cada uno de nosotros; que no importa cuán insignificantes parezcamos, cuán sin amigos, cuán poco utilizados, cuán expulsados incluso de nuestro lugar natural en los hogares de este mundo, Dios tiene un lugar para nosotros; que, sin embargo, perdamos nuestro camino en la vida, no estamos perdidos de Su ojo; que incluso cuando no pensamos en elegirlo, Él en su amor divino, que todo lo abarca, nos elige y nos arroja ataduras de las que no podemos escapar.
De Agar, muchos pensaban complacientemente que no importaba mucho si estaba perdida, y algunos podrían considerarse justos porque decían que se merecía cualquier percance que pudiera ocurrirle. Pero no así Dios. De algunos de nosotros, puede ser, otros pueden pensar que nuestra pérdida no dejaría un gran vacío; pero la compasión, el cuidado y el propósito de Dios comprenden a los menos dignos. Los mismos cabellos de tu cabeza están todos contados por Él. Nada es tan trivial e insignificante como para escapar a Su atención, nada tan intratable que no pueda usarlo para el bien. Confía en Él, obedécelo y tu vida será útil y feliz.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 16:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-16.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 16:7
Y el ángel del Señor. Maleach Jehová, en otro lugar llamado Maleach Elohim ( Génesis 21:17; Génesis 31:11); se supone, pero erróneamente, ser un ángel de la criatura, principalmente por las razones
(1) que el término ángel comúnmente designa una clase de seres espirituales ( Génesis 19:1; Génesis 32:1; Job 4:18; Salmo 91:11 ; Mateo 13:41; Juan 20:12, et passim);
(2) que el ἄγγελος κυρίου del Nuevo Testamento ( Mateo 1:20; Lucas 2:9; Hechos 12:7) es siempre un ángel creado;
(3) que el significado del término מַלְאָךְ, uno enviado, desde לָאַךְ, a diputado (Gesenius), uno a través del cual se ejecuta el trabajo, desde לָאַךְ, al trabajo (Keil), implica un cierto grado de subordinación, que luego es más claramente reconocido ( 1 Crónicas 21:27; Zacarías 1:12);
(4) que la distinción entre el Dios no revelado y el revelado no se desarrolló entonces como en tiempos posteriores, y particularmente desde el advenimiento de Cristo, sin embargo, a cada uno de los argumentos es relativamente fácil de responder (cf. Keil y Lange in loco). Con más fuerza de razón, se cree que fue el Ser Divino mismo, que ya como Jehová se le había aparecido a Abram (los Padres, los Reformadores, Hengstenberg, Keil, Lange, Havernick, Nitzsch, Ebrard, Steir, Kalisch, Ainsworth, Bush, Wordsworth , Candlish), ya que—
1. El Maleach Jehová se identifica explícitamente con Jehová ( Génesis 16:10) y Elohim ( Génesis 22:12).
2. Aquellos a quienes da a conocer su presencia lo reconocen como Divino ( Génesis 16:13; Génesis 18:23-1; Génesis 28:16-1; Éxodo 3:6 ; Jueces 6:15, Jueces 6:20-7; Jueces 13:22).
3. Los escritores bíblicos constantemente hablan de él como Divino, llamándolo Jehová sin la menor reserva ( Génesis 16:13; Génesis 18:1; Génesis 22:16; Éxodo 3:2; Jueces 6:12).
4. La doctrina aquí implicada de una pluralidad de personas en la Deidad está en total conformidad con presagios anteriores ( Génesis 1:26; Génesis 11:7) y revelaciones posteriores de la misma verdad.
5. La unidad orgánica de la Escritura se rompería si se pudiera probar que el punto central en la revelación del Antiguo Testamento era un ángel de la criatura, mientras que el del Nuevo es la encarnación del Dios-Hombre.
La encontré junto a una fuente de agua en el desierto. Correctamente un distrito deshabitado adecuado para el pastoreo de rebaños, desde una raíz que significa conducir a pastos; de ahí un país arenoso y estéril, como el que aquí se menciona, Arabia Deserta, que limita con Egipto ( Génesis 14:6; Éxodo 3:1). Por la fuente El artículo indica un resorte particular y bien conocido. En el camino a Shur. "Antes de Egipto, mientras vas hacia Asiria" ( Génesis 25:18); por lo tanto, no Pelusium on the Nile (Jos; 'Ant.', 6.7, 3), sino probablemente el Dachifar moderno en el noroeste de Arabia Deserta (Michaelis, Rosenmüller, Keil, Lange). Agar claramente dirigía su vuelo a Egipto.
Génesis 16:8
Y él dijo: Agar, la criada de Sarai. Al negarse a reconocer su matrimonio con el patriarca, el ángel le recuerda su posición original como esclava, de la cual no se podía obtener la libertad por huida, sino por manumisión. ¿De dónde vienes? ¡Y adónde irás! Y ella criada, huyo de la cara de mi amante Sarai. "Su respuesta atestigua la opresión que había experimentado, pero también la voz de su propia conciencia" (Lange).
Génesis 16:9
Y el ángel del Señor le dijo a ella, como luego Pablo prácticamente le dijo a Onésimo, el esclavo fugitivo de Filemón (ver Filipenses 12), regresa a tu amante y sometete, el verbo aquí empleado es el mismo que el el historiador usa para describir la conducta de Sarah hacia ella ( Filemón 1:6); su significado obviamente es que ella debe resignarse mansamente al trato desagradable y opresivo de su amante, bajo sus manos.
Génesis 16:10
Y el ángel del Señor le dijo (después del deber, la promesa), multiplicaré tu simiente en exceso (literalmente, multiplicando multiplicaré tu simiente; lenguaje completamente inapropiado en los labios de una criatura), eso (literalmente, y) no se numerarán por multitud.
Génesis 16:11
Y el ángel del Señor le dijo: He aquí, estás embarazada, y tendrás un hijo, y llamarás su nombre Ismael. "Dios escuchará", o "A quien Dios escucha", la primera instancia del nombramiento de un niño antes de su nacimiento (cf. después Génesis 17:19; 1Re 13: 2; 1 Crónicas 22:9; Mateo 1:21; Lucas 1:13). Porque el Señor ha escuchado tu aflicción. Τῇ ταπεινώσει (LXX.), "Tu oración" (Caldeo), de la que no se menciona, aunque se dice que las miserias de los hombres lloran cuando los hombres están mudos (Calvino; cf. Éxodo 1:1; Éxodo 3:7).
Génesis 16:12
Y él será un hombre salvaje. Literalmente, un asno salvaje (de un) hombre; el פֶּרֶא, gruñidor, llamado así por su rapidez de pie (cf. Job 39:5), y representa acertadamente "el amor ilimitado de los beduinos por la libertad mientras cabalga por el desierto, lanza en mano, sobre su camello o su caballo, robusto, frugal, deleitándose con la variada belleza de la naturaleza y despreciando la vida del pueblo en todas sus formas "(Keil). Como Ismael y su descendencia se llaman "hombres salvajes", Israel es designado por el profeta "hombres ovejas" ( Ezequiel 36:37, Ezequiel 36:38). Su mano estará contra cada hombre, y la mano de cada hombre contra él. Ejemplificado en el carácter turbulento y sin ley de los árabes beduinos y sarracenos durante más de treinta siglos. "Los beduinos son los forajidos entre las naciones. El saqueo es una ganancia legítima, y el audaz robo es alabado como valor (Kalisch). Y él morará en la presencia de, literalmente, frente a, L e. Al este de ( Rosenmüller, Gesenius, Tuch, Knobel, Delitzsch), o "en todas partes ante los ojos de" (Kalisch, Wordsworth); o, independientemente de (Calvin, Keil, Lunge, Murphy), todos sus hermanos. Los árabes de hoy son " tal como fueron descritos por el espíritu de profecía hace casi 4000 años ".
Génesis 16:13
Y ella llamó el nombre, no invocó el nombre (Caldeo, Lapide), aunque ocasionalmente קָרָא שֵׁם tiene la misma importancia que קָרָא בִשֵׁס (vide Deuteronomio 32:3) - del Señor - Jehová, identificando así el Maleach Jehová con Jehová mismo, que habló con ella, Tú, Dios, me aprovecha. Literalmente, Tú (eres) El-Roi, un Dios de ver, es decir, el Dios de mi visión, es decir, el Dios que se reveló a ti mismo en visión (Gesenius, Furst, Le Clerc, Dathe, Rosenmüller, Keil, Kalisch, Murphy), o, aunque menos correctamente, el Dios que ve todas las cosas, y por lo tanto yo (LXX; Vulgate, Calvin, Ainsworth; Candlish, Hofmann, Baumgarten, Delitzsch, Wordsworth). Porque ella dijo: ¿He cuidado también aquí al que me ve? Literalmente, ¿también he visto hasta ahora? es decir, ¿todavía vivo después de la visión? (Onkelos, Gesenius, Furst, Keil, Kalisch, Rosenmüller, Murphy).
Génesis 16:14
Por eso el pozo fue llamado, con toda probabilidad primero por Agar, Beer-lahai-roi, o el pozo del que vive y me ve (A.V.); pero tampoco
(1) el pozo del viviente de la visión, es decir, de Dios, que apareció allí (Onkeles, Rosenmüller, Lange) o
(2) el pozo de la vida de la visión, es decir, donde después de ver a Dios se conservó la vida (Gesenius, Keil, Kalisch, Murphy), o donde, como consecuencia de ver a Dios, se impartió una nueva vida (Inglis). He aquí, está entre Cades (vide Génesis 14:7) y Bered. De situación incierta; pero el pozo probablemente se descubrió en Ain Kades (llamado por los árabes Moilahi Hagar), al sur de Beerseba, y a unas doce millas de Kadesh (cf. Keil en lías).
Génesis 16:15
Y Agar dio a luz un hijo a Abram; y Abram llamó el nombre de su hijo, una peculiaridad del Elohist para asignar el nombre de un niño al padre (Knobel); pero el presente capítulo generalmente se atribuye a la Jovista, mientras que las instancias en las que el nombre es dado por la madre no siempre se presentan en las secciones jovísticas (cf. Génesis 30:6, que Tuch imputa a la Elohist) que Agar descubrió, Ismael, reconociendo así la verdad de la visión de Agar.
Génesis 16:16
Y Abram tenía ochenta y seis años, cuando Agar dio a luz a Ismael a Abram.
HOMILÉTICA
Génesis 16:7
La captura del fugitivo, o Agar y el ángel del Señor.
I. EL FUGITIVO ARRESTADO.
1. El agente de su captura. El ángel de Jehová (vide Exposición), cuya aparición a Agar en esta coyuntura particular fue indudablemente:
(1) Inesperado. Los que huyen del deber rara vez anticipan el encuentro de Dios en su carrera ( Jonás 1:3).
(2) Instantáneo. El Supremo Invisible, que siempre rodea nuestros caminos, solo requiere abrir los ojos de sus criaturas, o velar su gloria no creada en una forma finita, para dar a conocer su presencia (Salmo 139:7; Lucas 24:15).
(3) Familiar. Aunque aquí se menciona, las visitas angelicales no tienen que haber ocurrido ahora por primera vez. Agar probablemente había aprendido algo en la familia del patriarca sobre el carácter, la existencia y la forma de este visitante celestial.
(4) Oportuno. Ya sea que se lo considere o no desde este punto de vista, la presente manifestación divina a Agar fue altamente estacional, como lo son las visitas de Dios a los hombres, tanto en el mundo como en la Iglesia.
2. El lugar de su captura.
(1) En el desierto, una localidad muy diferente de la tienda de Abram. Pero todas las regiones son igualmente accesibles a la providencia y gracia de Dios; y el ángel de misericordia y salvación de Dios puede encontrar la manera de desconsolar a los vagabundos a través del desierto de un mundo árido tan fácilmente como a los santos eminentes dentro de los recintos sagrados de la Iglesia.
(2) En el camino a Shur, es decir, volver a la mundanalidad e idolatría egipcias. Sus posibilidades de llegar a la tierra de Ham eran realmente pequeñas, considerando su condición corporal; pero allí estaba su destino, y por lo tanto su arresto por el ángel del Señor fue una misericordia especial. Entonces, la gracia divina se interpone para evitar que aquellos que alguna vez fueron iluminados recaigan en su vieja condición natural de mundanalidad y pecado.
(3) Junto a una fuente de agua, al lado de la cual puede imaginarse que se había echado de puro agotamiento; un emblema de esas fuentes de refrigerio, o pozos de Bach, que Dios ha prevalecido para los desconsolados espiritualmente, y uno de los cuales fue abierto por la visita de Jehová para la comodidad de la infeliz esclava.
II EL FUNDADOR INTERROGADO.
1. La cuestión del ángel.
(1) Las designaciones utilizadas, Agar, la criada de Sarai, revelan la minuciosidad del conocimiento Divino. Dios conoce los nombres y los hogares, las condiciones en la vida y los elementos constitutivos en la historia de todos los hombres (Salmo 139:1).
(2) La referencia a la condición original de servidumbre de Agar implica la desaprobación de su unión con Abram. Ninguna transacción puede pasarse de manera segura como intachable hasta que haya sido revisada y juzgada por Dios.
(3) Las preguntas dirigidas a Agar fueron diseñadas para condenarla por el pecado. ¿De dónde había venido? De la casa de Abram, donde se adoraba el nombre de Dios; de la presencia de Sarai, quien tenía un derecho legal sobre su servicio; de la tierra de Canaán, la herencia de la simiente de Abram, de la cual, como esperaba con cariño, estaba a punto de convertirse en madre, en todo lo cual claramente estaba cometiendo un error. Entonces, ¿a dónde iba ella? Regresó nuevamente a Egipto, como el objetivo final de su vuelo, mientras que mientras tanto se exponía a sí misma y a su hijo por nacer a un grave peligro. Sin duda, estas y otras consideraciones similares surgieron dentro del seno de Agar mientras escuchaba los cuestionamientos de Jehová. Cuando Dios examina las almas, ellas son verdaderamente, minuciosas y completamente buscadas.
2. La respuesta de Agar.
(1) Inmediatamente dado. No había signos de vacilación o reticencia. La mayor franqueza y cordialidad deben caracterizar los tratos de un pecador con Dios.
(2) Expresado brevemente. "Estaba huyendo de la cara de Sarai, su amante". La brevedad integral debe señalar nuestras respuestas a los interrogatorios de Dios.
(3) Honestamente declarado. Ella se había escapado. Si estaba mal, no hizo ningún intento de ocultamiento. El reconocimiento inocente del pecado es una verdadera señal de contrición.
III. El caminante dirigido.
1. Volver a la casa de Abram. La tienda de Sarai, aunque para la rápida sangre sureña de Hagar era un lugar de humillación, era para ella el verdadero lugar de seguridad, tanto física como espiritualmente. El primer consejo que la palabra y el espíritu de Dios dan a quienes huyen del deber, abandonan la compañía de los santos y se aventuran en cursos peligrosos y pecaminosos es "interponerse en los caminos y pedir los viejos caminos" (Jeremias 6:16).
2. Someterse al yugo de Sarah. Su alianza con el patriarca no podría alterar a la vista de Dios su posición original como esclava. Aunque pronto sería la madre de la simiente de Abram, ella todavía era una esclava, cuyo deber era la sumisión, por irritante que fuera con su sangre caliente, y por irrazonable que pudiera parecer en el caso de alguien cuyo hijo aún podría heredar Canaán. Se requiere que el pueblo de Dios permanezca en esas estaciones en la vida en la que ha sido llamado, hasta que pueda ser liberado honorablemente de ellos ( 1 Corintios 7:20), y que aguante esas aflicciones que Dios en su providencia puede imponer, en lugar de esforzarse impetuosa y pecaminosamente por escapar de ellos ( Mateo 16:24).
IV. EL DISCONSOLADO CONFORTADO.
1. La riqueza del consuelo ofrecido.
(1) Una graciosa garantía de que ella era un objeto de la consideración Divina, como lo demostró este mismo lugar; de la observación Divina, ya que el Señor conocía su condición; y de la compasión Divina, ya que él ya había escuchado su aflicción, de lo que no se puede ofrecer un consuelo más dulce ni a la reincidencia penitente ni a la víctima abatida.
(2) Una promesa cómoda: que ella debería vivir para ser la madre de la descendencia de Abram, que su bebé no nacido debería ser un hijo, y que su hijo debería convertirse en un hombre valiente, valiente y próspero, y que a través de él ella misma , una esclava egipcia, debería convertirse en la ancestra de un pueblo numeroso y poderoso. Dios puede, incluso con respecto a los beneficios materiales y temporales, compensar las penas y tribulaciones de la vida, y compensar en una dirección lo que se lleva en otra.
(3) Una instrucción importante: nombrar a su hijo "Ismael" cuando debería nacer; en parte como un recuerdo para sí misma de la misericordia Divina, y en parte como un recordatorio para su hijo de la Fuente segura de prosperidad, tanto personal como nacional, temporal y espiritual. El pueblo de Dios debe recordar la mano derecha del Altísimo (Salmo 77:10) y buscar el avance de él solo (Salmo 75:6, Salmo 75:7).
2. La eficacia del consuelo ofrecido.
(1) Agradeciendo la gratitud. Agar se sorprendió de la condescendencia divina al permitirle ver a Dios y vivir, una misericordia negada a Moisés en el monte ( Éxodo 33:20); y la gracia divina que había impartido vida y esperanza a su alma a través de esta visita celestial.
(2) Mercy recordó, Agar llamó al pozo Beer-lahai-roi, es decir, el pozo de ver y vivir. La bondad divina es digna de memoriales, que también deben escribirse en las tablas del corazón cuando no pueden expresarse en palabras o consagrarse en hechos.
(3) Sumisión alegre. Agar regresó a la casa de Abram, se sometió a la mano de Sarai y a su debido tiempo dio a luz a Ismael. La mejor evidencia de que la gracia ha consolado al corazón humano es el pronto cumplimiento de la voluntad de Dios.
Ver en la aparición del ángel a Agar:
1. Una descripción de la encarnación de nuestro Señor Jesucristo.
2. Una ilustración del cuidado de Dios por aquellos que están dentro de su Iglesia.
3. Una indicación del tipo de personas que más atraen la atención y la compasión divinas.
4. Una revelación de la ternura con la que trata con los pecadores.
5. Una proclamación de la buena disposición de Dios para perdonar a los que yerran.
HOMILIAS DE W. ROBERTS
Génesis 16:7
Pozos en el desierto.
1. Dios los provee para el descanso y refresco de los peregrinos.
2. Dios los visita para encontrarse con desgaste) y peregrinos afligidos.
3. Dios les da vida y esperanza a todos los peregrinos arrepentidos y creyentes. Compare con el ángel de Jehová y Agar en la fuente de Shur, Cristo y la mujer de Samaria en el pozo de Jacob ( Juan 4:6) .— W.
Génesis 16:7-1
Vislumbres de la Deidad.
1. Divina condescendencia. Dios visita a los hombres como el ángel visitó a Agar.
2. La omnisciencia divina. Dios conoce a los hombres como el ángel conoció a Agar.
3. Divina compasión. Dios se compadece y consuela a los hombres como lo hizo el ángel con Agar.
4. La sabiduría divina. Dios instruye a los hombres como el ángel dirigió a Agar.
5. La gracia divina. Dios perdona y acepta a los hombres como lo hizo el ángel con Agar.
HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY
Génesis 16:8
Dios suplicando a los vagabundos.
"Agar, la criada de Sarai, ¿de dónde vienes? ¿Y a dónde irás?" Ella no sabía, no le importaba. Indisciplinada, doliendo bajo los efectos de su propia voluntad ( Génesis 16:4), pensó solo en escapar del dolor, un tipo de esos cansados, pero no convertidos (cf. Jeremias 51:13; Jeremias 5:3). Pero Dios la vio. El Pastor la buscó (cf. Génesis 3:9; Lucas 15:9). Aunque no es de la raza elegida y no tiene derecho a su cuidado, por su propia misericordia la llama (cf. Salmo 145:9; Efesios 2:4; Tito 3:5). El ángel del señor; en Génesis 16:13 llamado el Señor; el mensajero del pacto ( Malaquías 3:1) - enviado para llevar a cabo el propósito del Padre (de. Juan 3:17; Lucas 4:18). El mismo que habla con la voz de la conciencia despierta, para que pueda dar paz (cf. Mateo 11:28). "Agar, la criada de Sarai", expresa el pleno conocimiento de Dios sobre ella (cf. Éxodo 33:12; Juan 10:3). El nombre distingue al individuo. Ella es una extraña, una esclava, una fugitiva; pero el ojo de Dios sobre ella; toda su vida ante él (cf. Salmo 139:1). Una palabra para aquellos que siguen sus propios caminos, sintiéndose como escondidos en la multitud. Nada deslumbrante en sus vidas; los hombres no ven nada con lo que encontrar defectos; ¿Dios? (cf. Salmo 94:7). Él te conoce por completo; toda tu vida, el egoísmo que subyace a una profesión justa, los motivos no confesados, las pequeñas duplicidades, el amor a las cosas mundanas; o puede ser tu orgullo espiritual y tu confianza en ti mismo. Él te ve a través. ¿Pero tratarás de escapar del pensamiento de él? ¿Para qué te busca? ¿No es para traerte a la paz? Una palabra de consuelo para el que está abatido por debilidad en la fe, poco progreso, falta de espiritualidad. Él lo ve todo (cf. Lucas 19:5). No como hombre: los hombres ven los fracasos; Dios ve la batalla, el anhelo de mejores cosas, las oraciones (Salmo 28:1; Salmo 130:1), la búsqueda del corazón, la tristeza por el fracaso. Incluso en el desierto está presente para ayudar ( Gálatas 6:9).
I. "¿De dónde vienes?" ¿Es mejor el desierto que el hogar que has dejado? (cf. Isaías 5:4). Has dejado seguridad y abundancia (cf. Números 21:5), impaciente por la disciplina de Dios. Una buena posesión era tuya: el lugar de un niño ( 1 Juan 3:1), el derecho a rezar siempre ( Lucas 18:1; Juan 15:7; Hebreos 4:16; Santiago 4:2), la promesa de orientación (Salmo 32:8; Isaías 30:21). ¿Por qué has renunciado a todo esto? ¿Tu lote actual es mejor? En el amor más profundo se hacen estas preguntas. Dios suplica por la providencia (Salmo 119:67), al ingresar la palabra (Salmo 119:130; Hebreos 4:12), por la "voz pequeña y apacible" del Espíritu Santo.
II "¿A QUIÉN QUIERES IR?" ¿Cuántos nunca han considerado realmente? ¿Has renunciado a tu porción celestial? Dios no lo quiera. ¿Entonces tu vida está hacia el cielo? ¿Están borrados tus pecados? ¿Has aceptado el regalo gratuito de salvación? No estoy seguro de eso. ¿Y por qué no? ¿No es que no te has preocupado lo suficiente como para considerar la pregunta como práctica? (cf. Ezequiel 20:49; Ezequiel 33:32). Mientras tanto no te quedas quieto. El día de la gracia está pasando (cf. Jeremias 8:20). Todavía Cristo suplica ( Apocalipsis 3:20). Pero día a día el oído se vuelve más aburrido y los objetivos y hábitos de la vida son más difíciles de cambiar. "Regresar", fue la palabra del Señor a Agar. Tome nuevamente su lugar en la familia de Dios (cf. Lucas 15:20). No temas llevar tu cruz. Hay una bienvenida y alegría en el cielo por cada errante que regresa. M.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 16:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-16.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Multiplicaré tu simiente en gran manera - Heb. multiplicando lo multiplicaré, es decir, lo multiplicaré en cada época, para perpetuarlo. Se supone que los turcos en este día descienden de Ismael, y son un gran pueblo.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 16:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-16.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.
. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.
Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.
Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.
Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.
Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.
Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.
Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.
Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".
*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.
Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.
Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.
Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.
No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.
Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.
Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.
¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.
Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.
Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.
Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.
Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.
Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.
El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.
Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien
Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.
Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.
Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.
Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .
Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.
La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.
Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.
Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.
Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .
Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.
Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.
Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.
Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".
Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.
Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.
¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.
Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .
*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.
Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .
Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado
... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.
Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.
El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.
) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.
Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.
Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.
En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.
Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.
¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;
Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.
De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.
Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.
Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.
En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.
La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.
No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.
Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.
En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.
Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.
"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.
Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.
Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.
preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.
Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".
Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.
Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.
Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.
Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.
El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.
No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.
Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.
Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.
Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.
¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.
Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"
Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.
Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.
¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.
Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.
Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.
Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.
Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.
Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.
Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".
Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.
El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.
Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.
Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!
En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.
Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.
Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.
No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.
El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".
Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.
No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.
A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!
Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.
Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.
¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!
*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".
El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.
Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.
En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.
En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.
Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.
Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.
Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.
Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".
¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien
Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.
Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.
Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .
) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .
Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.
En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.
¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.
Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 16:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-16.html. 1860-1890.