Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Abraham; Afflictions and Adversities; Condescension of God; Covenant; Egypt; Israel; Quotations and Allusions; Rulers; Sign; Vision; Torrey's Topical Textbook - Afflictions; Covenants; Covenant, the; Judgments; Sacrifices;
Clarke's Commentary
Verse Genesis 15:14. And also that nation, &c. — How remarkably was this promise fulfilled, in the redemption of Israel from its bondage, in the plagues and destruction of the Egyptians, and in the immense wealth which the Israelites brought out of Egypt! Not a more circumstantial or literally fulfilled promise is to be found in the sacred writings.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 15:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-15.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s covenant with Abram (15:1-21)
Earlier God had promised Abram a people and a land (see 12:2; 13:15). Abram’s faith concerning the promised land had been tested through drought and conflict, and his faith concerning the promised people was constantly being tested through his wife’s inability to have children. According to a custom of the time, a childless couple could adopt a person and make him heir to the family property. Abram therefore decided to adopt his trusted slave Eliezer. But God persuaded him not to, reassuring him that he would have a son and, through that son, countless descendants. Abram believed God, and on the basis of his faith God accepted him as righteous (15:1-6; cf. Romans 4:1-5,Romans 4:13-22).
God then confirmed his promise to Abram of a people and a land in a traditional covenant-making ceremony. Normally in such ceremonies sacrificial animals were cut in halves, after which the two parties to the covenant walked between the halves, calling down the fate of the slaughtered animals upon themselves should they break the covenant. God therefore commanded Abram to prepare the animals (7-11; cf. Jeremiah 34:18).
In this case, however, God alone (symbolized by a smoking fire-pot and a flaming torch) passed between the pieces of the slaughtered animals, because he alone took the responsibility to fulfil the covenant promises. All was by God’s grace, and was received by Abram through faith. Yet Abram felt a terrifying darkness upon him, for the covenant would be fulfilled amid opposition, bondage, judgment and oppression over a period of hundreds of years. God would be patient with the peoples of Canaan and give them ample opportunity to repent. Only when their wickedness had reached uncontrollable limits would he allow Israel to destroy them and possess their land (12-21).
The reason God established the descendants of Abram as the nation Israel was chiefly to use Israel to produce Jesus the Saviour. God’s promise of worldwide blessing through Abram was fulfilled in Jesus Christ, through whom people of all nations may receive God’s salvation. Jesus Christ was, in a special sense, the promised descendant of Abram (see 12:2-3; Luke 1:54-55,Luke 1:72-73; Galatians 3:16). When believers become Christ’s people, they become, through him, Abram’s descendants also, and so share in the blessings promised to Abram (Romans 4:16-17; Galatians 3:6-9,Galatians 3:14,Galatians 3:29; Ephesians 3:6). The permanent rest God gives them is more than a dwelling place in Canaan; it is salvation through Jesus Christ (Hebrews 4:6-10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 15:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-15.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And when the sun was going down, a deep sleep fell upon Abram; and, lo, a horror of great darkness fell upon him. And he said unto Abram, Know of a surety that thy seed shall be sojourners in a land that is not theirs, and shall serve them; and they shall afflict them four hundred years; and also that nation, whom they shall serve, will I judge: and afterward shall they come out with great substance."
"And when the sun was going down" All of this is still part of the vision "The horror of a great darkness" was also part of it, as were the words spoken by Jehovah.
"They shall be sojourners" This is a prophetic revelation of the captivity of Israel in Egypt, "thy seed" being a reference to the posterity of Abram.
"Four hundred years" The same period is referred to as 430 years in Exodus 12:40, a well-known pseudocon, but no contradiction exists. Note that it is not the total stay in Egypt, but the period of their "affliction" which is here prophesied as "four hundred years." They were not afflicted during the early years of their sojourn there while Joseph was yet Pharaoh's deputy. Also, in all probability, the time period here is stated in round numbers, meaning "about four hundred years." The same period is called "four generations" a little later, that being correct in view of the longevity of the patriarchs.
"That nation will I judge" The ten plagues brought against Egypt, as fully related in Exodus, were the fulfillment of this.
"Come out with great substance" This too was related in Exodus. From Egyptians, the Israelites borrowed great wealth on the very night that God delivered them; and this immense booty they took with them into the wilderness. In these dire promises concerning Abram's seed there would seem to be the source of that "horror of great darkness" that came upon Abram.
This kind of prophecy was not intended to inspire shouts of joy on Abram's part.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 15:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- The Faith of Abram
1. דבר dābār, “a word, a thing;” the word being the sign of the thing.
2. אדני 'ǎdonāy, “Adonai, the Lord;” related: “bring down, lay down.” This is the name usually read in place of Yahweh; but when, as in the present case, יהוה yehovâh and אדני 'ǎdonāy are in apposition, אלהים 'ĕlohı̂ym is read instead of the former. The Jews from a feeling of reverence avoided the utterance of this sacred name except on the most solemn occasions. This is said to have arisen from a stringent interpretation of Leviticus 24:16. According to some, this name was pronounced only once a year by the high priest, on the day of atonement, in the Holy of Holies, and according to others only in the solemn benedictions pronounced by the priests. At an earlier period, however, the name must have been freely used by the people, since it enters into the composition of proper names. Adon אדן 'ǎdôn in the singular and plural is used as a common name. משׁק mesheq, “possession,” בן־משׁק ben-mesheq, “possessor.” This forms a paronomasia with דמשׂק dameśeq, which is for דמשׂקי damaśqı̂y. אליעזר ‛elı̂y'ezer, “Eliezer, God of help, or mighty to help.”
19. קיני qēynı̂y, Kenite, patronymic of קין qayı̂n, Kain. קנזי qenı̂zı̂y, Kenizzite, patronymic of קנז qenaz, Kenaz, “hunter.” קדמני qademonı̂y, Kadmonite, “eastern, old.”
The events recorded in the preceding chapter manifest the sway of the new nature in Abram, and meet the approval of the Lord. This approval is exhibited in a heavenly visit to the patriarch, in which the Lord solemnly reiterates the promise of the seed and the land. Abram believes in the Lord, who thereupon enters into covenant with him.
Genesis 15:1-6
After these things, - - the victory, the blessing, and the self-denial recorded in the previous chapter. “The word of the Lord,” manifesting himself by speech to his servant. “In the vision” the intelligent observer passes from the merely sensible to the supersensible sphere of reality. “Fear not, Abram.” The patriarch had some reason to fear. The formidable allies had indeed been defeated, and the fruits of their marauding enterprise wrested from them. But they might resume their purpose, and return with an overwhelming force. And Abram was still a stranger in a foreign land, preoccupied by tribes of another race, who would combine against him as soon as they suspected him of being an intruder. But the Lord had stood by him and given him the victory, and now speaks to him in the language of encouragement. “I am thy shield, thy exceeding great reward.” The word I is separately expressed, and, therefore, emphatic in the original.
I, Jehovah (Yahweh), the Self-existent One, the Author of existence, the Performer of promise, the Manifester of myself to man, and not any creature however exalted. This was something beyond a seed, or a land, or any temporal thing. The Creator infinitely transcends the creature. The mind of Abram is here lifted up to the spiritual and the eternal. (1) thy shield. (2) thy exceeding great reward. Abram has two fears - the presence of evil, and the absence of good. Experience and conscience had begun to teach him that both of these were justly his doom. But Yahweh has chosen him, and here engages himself to stand between him and all harm, and himself to be to him all good. With such a shield from all evil, and such a source of all good, he need not be afraid. The Lord, we see, begins, as usual, with the immediate and the tangible; but he propounds a principle that reaches to the eternal and the spiritual. We have here the opening germ of the great doctrine of “the Lord our righteousness,” redeeming us on the one hand from the sentence of death, and on the other to a title to eternal life.
Genesis 15:2-3
Notwithstanding the unbounded grandeur and preciousness of the promise, or rather assurance, now given, Abram is still childless and landless; and the Lord has made as yet no sign of action in regard to these objects of special promise. “Lord Jehovah (Yahweh).” The name אדני 'ǎdonāy is here for the first time used in the divine records. It denotes one who has authority; and, therefore, when applied to God, the Supreme Lord. Abram hereby acknowledges Yahweh as Supreme Judge and Governor, and therefore entitled to dispose of all matters concerning his present or prospective welfare. “What wilt thou give me?” Of what use will land or wealth be to me, the immediate reward specified by the promise? Eliezer of Damascus is master of my house. “To me thou hast given no seed.” This was the present shield mentioned also in former words of promise. There is something strikingly human in all this. Abram is no enthusiast or fanatic. He fastens on the substantive blessings which the Lord had expressly named.
Genesis 15:4-5
The Lord reiterates the promise concerning the seed. As he had commanded him to view the land, and see in its dust the emblem of the multitude that would spring from him, so now, with a sublime simplicity of practical illustration, he brings him forth to contemplate the stars, and challenges him to tell their number, if he can; adding, “So shall thy seed be.” He that made all these out of nothing, by the word of his power, is able to fulfill his promise, and multiply the seed of Abram and Sarai. Here, we perceive, the vision does not interfere with the notice of the sensible world, so far as is necessary Daniel 10:7; John 12:29.
Genesis 15:6
And Abram believed in the Lord. - Thus, at length, after many throes of labor, has come to the birth in the breast of Abram “faith in Yahweh,” on his simple promise in the absence of all present performance, and in the face of all sensible hinderance. The command to go to the land which the Lord would show him, accompanied with the promise to make of him a great nation, had awakened in him a certain expectation; which, however, waited for some performance to ripen it into faith. But waiting in a state of suspense is not faith, but doubt; and faith after performance is not faith, but sight. The second and third renewal of the promise, while performance was still unseen in the distance, was calculated to slay the expectancy that still paused for realization, to give it the vitality of a settled consent and acquiescence in the faithfulness of God, and mature it into conviction and confession.
What was there now, then, to call forth Abram’s faith more than at the first promise? There was the reiteration of the promise. There was the withholding of the performance, leaving room for the exercise of pure faith. There was time to train the mind to this unaccustomed idea and determination. And, lastly, there was the sublime assurance conveyed in the sentence, “I am thy shield, thy exceeding great reward,” transcending all the limits of time and place, comprehending alike the present and the eternal, the earthly and the heavenly. This, coupled with all the recorded and unrecorded dealings of the Lord, leads him to conceive the nobler feeling of faith in the Promiser, antecedent to any part of the execution, any unfolding of the plan, or any removal of the obvious difficulty. The moment of deliverance draws nigh, when Abram at length ventures to open his mouth and lay bare, in articulate utterance, the utmost questionings of his soul before the Lord. And then, in due time is effected the birth of faith; not by commencing the accomplishment of the promise, but by the explicit reassertion of its several parts, in the light of that grand assurance which covers it in its narrowest and in its most expanded forms. Thus, faith springs solely from the seed of promise. And from that moment there stands up and grows within the breast of man the right frame of mind toward the God of mercy - the germ of a mutual good understanding between God and man which will spread its roots and branches through the whole soul, to the exclusion of every noxious plant, and blossom forth unto the blessed fruit of all holy feelings and doings.
And he counted it to him for righteousness. - First. From this confessedly weighty sentence we learn, implicitly, that Abram had no righteousness. And if he had not, no man had. We have seen enough of Abram to know this on other grounds. And here the universal fact of man’s depravity comes out into incidental notice, as a thing usually taken for granted, in the words of God. Second. Righteousness is here imputed to Abram. Hence, mercy and grace are extended to him; mercy taking effect in the pardon of his sin, and grace in bestowing the rewards of righteousness. Third. That in him which is counted for righteousness is faith in Yahweh promising mercy. In the absence of righteousness, this is the only thing in the sinner that can be counted for righteousness. First, it is not of the nature of righteousness. If it were actual righteousness, it could not be counted as such. But believing God, who promises blessing to the undeserving, is essentially different from obeying God, who guarantees blessing to the deserving. Hence, it has a negative fitness to be counted for what it is not. Secondly, it is trust in him who engages to bless in a holy and lawful way. Hence, it is that in the sinner which brings him into conformity with the law through another who undertakes to satisfy its demands and secure its rewards for him. Thus, it is the only thing in the sinner which, while it is not righteousness, has yet a claim to be counted for such, because it brings him into union with one who is just and having salvation.
It is not material what the Almighty and All-gracious promises in the first instance to him that believes in him, whether it be a land, or a seed, or any other blessing. All other blessing, temporal or eternal, will flow out of that express one, in a perpetual course of development, as the believer advances in experience, in compass of intellect, and capacity of enjoyment. Hence, it is that a land involves a better land, a seed a nobler seed, a temporal an eternal good. The patriarchs were children to us in the comprehension of the love of God: we are children to those who will hereafter experience still grander manifestations of what God has prepared for them that love him. The shield and exceeding great reward await a yet inconceivable enlargement of meaning.
Genesis 15:7-21
The Lord next confirms and explains the promise of “the land” to Abram. When God announces himself as Yahweh, who purposed to give him the land, Abram asks, Whereby “shall I know that I shall possess it?” He appears to expect some intimation as to the time and mode of entering upon possession. The Lord now directs him to make ready the things requisite for entering into a formal covenant regarding the land. These include all the kinds of animals afterward used in sacrifice. The number three is sacred, and denotes the perfection of the victim in point of maturity. The division of the animals refers to the covenant between two parties, who participate in the rights which it guarantees. The birds are two without being divided. “Abram drove them away.” As the animals slain and divided represent the only mean and way through which the two parties can meet in a covenant of peace, they must be preserved pure and unmutilated for the end they have to serve.
Genesis 15:12-17
And the sun was about to set. - This visit of the Lord to Abram continues for two nights, with the intervening day. In the former night he led him forth to view the stars Genesis 15:5. The second night sets in with the consummation of the covenant Genesis 15:17. The revelation comes to Abram in a trance of deep sleep. The Lord releases the mind from attention to the communications of sense in order to engage it with higher things. And he who makes the loftier revelation can enable the recipient to distinguish the voice of heaven from the play of fancy.
Genesis 15:13-15
Know, know thou. - Know certainly. This responds to Abram’s question, Whereby shall I know? Genesis 15:8. Four hundred years are to elapse before the seed of Abram shall actually proceed to take possession of the land. This interval can only commence when the seed is born; that is, at the birth of Isaac, when Abram was a hundred years of age and therefore thirty years after the call. During this interval they are to be, “first, strangers in a land not theirs” for one hundred and ninety years; and then for the remaining two hundred and ten years in Egypt: at first, servants, with considerable privilege and position; and at last, afflicted serfs, under a hard and cruel bondage. At the end of this period Pharaoh and his nation were visited with a succession of tremendous judgments, and Israel went out free from bondage “with great wealth” Exo. 12–14. “Go to thy fathers.” This implies that the fathers, though dead, still exist. To go from one place to another implies, not annihilation, but the continuance of existence. The doctrine of the soul’s perpetual existence is here intimated. Abram died in peace and happiness, one hundred and fifteen years before the descent into Egypt.
Genesis 15:16
In the fourth age. - An age here means the average period from the birth to the death of one man. This use of the word is proved by Numbers 32:13 - “He made them wander in the wilderness for forty years, until all the generation that had done evil in the sight of the Lord was consumed.” This age or generation ran parallel with the life of Moses, and therefore consisted of one hundred and twenty years. Joseph lived one hundred and ten years. Four such generations amount to four hundred and eighty or four hundred and forty years. From the birth of Isaac to the return to the land of promise was an interval of four hundred and forty years. Isaac, Levi, Amram, and Eleazar may represent the four ages.
For the iniquity of the Amorite is not yet full. - From this simple sentence we have much to learn. First. The Lord foreknows the moral character of people. Second. In his providence he administers the affairs of nations on the principle of moral rectitude. Third. Nations are spared until their iniquity is full. Fourth. They are then cut off in retributive justice. Fifth. The Amorite was to be the chief nation extirpated for its iniquity on the return of the seed of Abram. Accordingly, we find the Amorites occupying by conquest the country east of the Jordan, from the Arnon to Mount Hermon, under their two kings, Sihon and Og Numbers 21:21-35. On the west of Jordan we have already met them at En-gedi and Hebron, and they dwelt in the mountains of Judah and Ephraim Numbers 13:29, whence they seem to have crossed the Jordan for conquest Numbers 21:26. Thus had they of all the tribes that overspread the land by far the largest extent of territory. And they seem to have been extinguished as a nation by the invasion of Israel, as we hear no more of them in the subsequent history of the country.
Genesis 15:17
And the sun went down. - The light of day is gone. The covenant is now formally concluded. Abram had risen to the height of faith in the God of promise. He is come into the position of the father of the faithful. He is therefore qualified for entering into this solemn compact. This covenant has a uniqueness which distinguishes it from that with Noah. It refers to a patriarch and his seed chosen out of a coexisting race. It is not, however, subversive of the ancient and general covenant, but only a special measure for overcoming the legal and moral difficulties in the way, and ultimately bringing its comprehensive provisions into effect. It refers to the land of promise, which is not only a reality, but a type and an earnest of all analogous blessings.
The oven of smoke and lamp of flame symbolize the smoke of destruction and the light of salvation. Their passing through the pieces of the victims and probably consuming them as an accepted sacrifice are the ratification of the covenant on the part of God, as the dividing and presenting of them were on the part of Abram. The propitiatory foundation of the covenant here comes into view, and connects Abram with Habel and Noah, the primeval confessors of the necessity of an atonement.
Genesis 15:18-21
In that instant the covenant was solemnly completed. Its primary form of benefit is the grant of the promised land with the extensive boundaries of the river of Egypt and the Euphrates. The former seems to be the Nile with its banks which constitute Egypt, as the Phrat with its banks describes the land of the East, with which countries the promised land was conterminous.
Genesis 15:19-21
The ten principal nations inhabiting this area are here enumerated. Of these five are Kenaanite, and the other five probably not. The first three are new to us, and seem to occupy the extremities of the region here defined. The Kenite dwelt in the country bordering on Egypt and south of Palestine, in which the Amalekites also are found Numbers 24:20-22; 1 Samuel 15:6. They dwelt among the Midianites, as Hobab was both a Midianite and a Kenite Numbers 10:29; Judges 1:16; Judges 4:11. They were friendly to the Israelites, and hence some of them followed their fortunes and settled in their land 1 Chronicles 2:55. The Kenizzite dwelt apparently in the same region, having affinity with the Horites, and subsequently with Edom and Israel Genesis 36:11, Genesis 36:20-23; Joshua 15:17; 1 Chronicles 2:50-52. The Kadmonite seems to be the Eastern, and, therefore, to hold the other extreme boundary of the promised land, toward Tadmor and the Phrat. These three tribes were probably related to Abram, and, therefore, descendants of Shem. The other seven tribes have already come under our notice.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 15:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-15.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
14.Also that nations whom they serve. A consolation is now subjoined, in which this is the first thing, God testifies that he will be the vindicator of his people. Whence it follows, that he will take upon himself the care of the sa1vation of those whom he has embraced, and will not suffer them to be harassed by the ungodly and the wicked with impunity. And although he here expressly announces that he will take vengeance on the Egyptians; yet all the enemies of the Church are exposed to the same judgment: even as Moses in his song extends to all ages and nations the threat that the Lord will exact punishment for unjust persecutions. (377)
‘Vengeance is mine, I, saith he, will repay,’
(Deuteronomy 32:35.)
Therefore, whenever we happen to be treated with inhumanity by tyrants, (which is very usual with the Church,) let this be our consolation, that after our faith shall be sufficiently proved by bearing the cross, God, at whose pleasure we are thus humbled, will himself be the Judge, who will repay to our enemies the due reward of the cruelty which they now exercise. Although they now exult with intoxicated joy, it will at length appear by the event itself, that our miseries are happy ones, but their triumphs wretched; because God, who cares for us, is their adversary. But let us remember that we must give place unto the wrath of God, as Paul exhorts, in order that we may not be hurried headlong to seek revenge. Place also must be given to hope, that it may sustain us when oppressed and groaning under the burden of evils. To judge the nation, means the same thing as to summon it to judgment, in order that God, when he has long reposed in silence, may openly manifest himself as the Judge.
(377) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Genesis 15:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-15.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Now after these things ( Genesis 15:1 )
That is, after the battle against these kings, after the meeting of Melchizedek, after the refusal of taking the reward and so forth from the king of Sodom.
the word of the LORD came unto Abram in a vision, saying, Fear not, Abram: I am thy shield, and thy exceeding great reward ( Genesis 15:1 ).
"The word of the LORD", this is the first time this phrase is used in the Bible. It will now be used many, many times over. But always the first usage is always interesting of a phrase. And this is the first usage of the phrase, "The word of the LORD". Later in the New Testament we find the word of the LORD being identified as Jesus Christ.
"In the beginning was the Word, the Word was with God, the Word was God. The same was in the beginning with God. All things were made by him; and without him was not any thing made that was made. In him was life; and the life was the light of men. And the light shineth in the darkness; the darkness comprehended it not" ( John 1:1-5 ) and so forth. And then "the Word was made flesh, and dwelt among us" ( John 1:14 ).
The word of the LORD came of Abraham in a vision. It could be that Jesus was referring to this when He said, "Abraham rejoiced to see my day: and saw it" ( John 8:56 ). "Word of the LORD came to Abraham in a vision."
This is the first time that the term "shield" is used or "reward" is used and it is the first time God revealed Himself as the "I am." "I am thy shield and exceeding great reward." Jesus picked up this term many times in the New Testament. "I am the light of the world" ( John 8:12 ). I am the bread of life, down from heaven" ( John 6:48 , John 6:50 ). I am the good shepherd" ( John 10:11 ). And so many times Jesus in John's gospel used the "I am," the ego-eimi. "Before Abraham was, I am" ( John 8:58 ). That name by which God actually revealed Himself to the nation Israel as the God who becomes whatever your need might be. I am thy shield.
Abraham, of course, had probably been thinking about the battle now that he's gone back home. Begins to really live the experiences and the excitement. It's amazing how your mind can flash back on vivid and powerful experiences and you almost relive them again. Many of the fellows who fought in some of the wars, you get home and in the middle of the night you begin to relive it. You think you're back out there. You begin to hear the sounds, the shelling. You begin to feel the tension. You begin to scream and you begin to relive the whole experience that makes such a deep impression on your mind, and you're seeking constantly while in it, you repress it. Then it has a way of working itself out later on.
Abraham was perhaps in one of these experiences where he was really again going through the feeling, the sound of the clanging shields and swords. The arrows coming, the shield going up and deflecting it and the sword flashing and the shield going up and protecting, and he perhaps was thinking, "Oh-oh, one of those kings regroup. What if they come down and they catch me by surprise? What if they invade the land and they destroy me and they take away all of my riches?"
He saw that riches were such an uncertain thing. All of the wealthy cities of the Amorites and all were destroyed. The cities of the plain had all been sacked. The wealth of Lot had been taken away. But yet in a moment, these men who had become so rich by this invasion, their riches were taken away. And he saw the uncertainty of worldly treasures and the worldly riches. He began to think, "Oh, what if they come and take away all my riches? What will I do then? What if I'm faced in an ambush and I don't have my shield? What if I'm caught by surprise?" And fear began to grip his heart because the first thing the Lord said was, "Fear not". It always indicates that he was afraid. The Lord said, "I am thy shield".
"You don't have to worry whether or not you have your shield, Abraham. I am thy shield. I am your defense. I will protect you. And you don't have to worry about your great supply. Someone sacking them and taking them off. I am thy exceeding great reward. I'm your resource. If you have Me, you've got the resources with you. You don't have to worry about the provision. You have Me. I am your exceeding great reward". So Abraham made a very wise decision in turning down the puny treasures that were offered to him by the king of Sodom for the greater wealth of God who became his exceeding great reward.
Oh, if we'd only realize if we have the Lord, we have defense. We have the protection that we need, plus also we have the provisions that we need. God wants to be to you everything you need. He wants to be your protector. He wants to be your provider. I am thy shield, thy exceeding great reward.
And Abram said, Lord God ( Genesis 15:2 ),
Now this is the first time this word is used, it's Adonay, or Adonay is what it is. Actually, Lord God. The Lord signifying the-or Adonay Jehovah is what he's saying. Lord God, notice the God is in all capitals. That's indicating that this now is a translation of that Hebrew word Jehovah, which is a word filled with mystic glory and beauty. Adonay is a title of Lord. And so it is capital "L" and small "o-r-d". The Adonay, the first use of Adonay in the scriptures. The term which is a title that signifies relationship immediately.
Abraham is placing himself in the position of the servant. When he calls him by Adonay, it's a term of relationship. It is Lord in relationship of master. And it can be applied to deity or to man. Abraham was the lord over his servants. When it applies to man, the word is spelled with a small "l". When it is applied to God, it is spelled with a large "L" in our text to help us to understand.
Actually Sarah later on called Abraham lord. It is a term of respect as it indicates relationship, and in the New Testament it is-it's equivalent, of course, is found in the Greek "Kurios" as refers to Jesus, the Lord Kurios, Jesus Christ. Now because it is a term of relationship, Jesus one time said, Why callest thou me Kurios, Kurios? Why do you call me Lord, Lord; and yet you don't do the things I command you? That's inconsistent. That's wrong. You're using a title but you're only using it as a name, it isn't a reality. I'm not truly your Lord.
Many people are using the title, "Oh, Lord," "good Lord," you know and all, and they use it only as a name but not really indicating a relationship. It is a name that should indicate relationship. It's a beautiful, and not name, but a title that indicates relationship. And His title, as far as I'm concerned is the Lord Jesus Christ. His name is Jesus Christ but His title and my relationship, He is my Lord and I want to submit my life totally and completely unto Him.
Now Abraham said Adonay, Jehovah, Lord God.
what will you give me ( Genesis 15:2 ),
Lord said I'm your great reward. You've just turned down all of the loot, you know, that you had captured from these kings. And so "I am your great reward," he says, What are you going to give me.
seeing I have no child, and the steward of my house is Eliezer of Damascus ( Genesis 15:2 )?
So his chief servant was Eliezer and without any children, Eliezer actually at Abraham's death becomes the heir of all of Abraham's good. So what are you going to give me? Anything I have is going to go to Eliezer; he's not even my own son. So You are my great reward. Great, but I don't own anything and if you did give me anything, it's going to, you know, I don't have any child. I don't have anyone to pass it on to. It's interesting how that when you get up into the later years, you don't begin, you begin not to think so much for yourself but for what you can pass on to your children. And so you're not so much laying up for the rainy day as you're just trying to set things up so that your children can have a little easier than you had, if possible.
So what are you going to give me seeing I don't have any child? And Eliezer, this guy from Damascus, is the heir of all that is in my house.
You've given me no child: no one born in my house who is my heir. And, behold, the word of the LORD ( Genesis 15:3-4 )
Again, the term the word of the LORD.
came unto him, saying, This [that is, Eliezer] shall not be thine heir; but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and he said, Look now toward the heaven, and tell the stars, if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be ( Genesis 15:4-5 ).
Earlier He said, "As the dust of the earth." Now look at the stars, see if you can number them: So shall thy seed be." And that famous verse quoted by Paul, James.
And he believed in the LORD; and he [that is, the Lord] counted it to him for righteousness ( Genesis 15:6 ).
God made a wild promise to him. Abraham is eighty-five years old. God said, "I'm going to make your seed like the stars of heaven, you can't count them". And "Abraham believed the promise of God." As far-fetched as it might have appeared at this point, "And God accounted his faith for righteousness." And that is why Abraham is called the father of those that believe because our righteousness tonight is imputed to us by our believing the promise of God in Jesus Christ. That Jesus died for our sins and took our iniquities in His own life, in His own body, died in our place and as we believe the promise of God, God accounts our believing in Jesus for righteousness.
He doesn't account my works for righteousness. He doesn't account my prayers for righteousness. He doesn't account my study of the word for righteousness. He doesn't account my diligence or sincerity for righteousness. He accounts my believing for righteousness. That's great because many times, my works are horrible. They're negative. Many times I'm a total failure in my devotions. He doesn't count that against me. He counts my believing for righteousness.
So Paul the apostle speaks of his own experience of righteousness by the law which was perfect. And the "righteousness which is according to the law, blameless. And yet that which was gain to me, I counted loss for the excellency of the knowledge of Jesus Christ: for whom I suffer the loss of all things, and count them but refuse, that I may know him. And be found in him, not having my own righteousness, which is of the law, but the righteousness which is of Christ through faith" ( Philippians 3:6-9 ). Believing and God accounting my believing for righteousness.
Here's where it all began with Abraham. Abraham believed God. God said I'm going to make your seed like the stars, you can't number them. All right, far out. He believed God and God said, All right, you're a righteous man. He accounted that faith for righteousness. Now it's a good thing because Abraham's works weren't always the finest, either. He did some pretty shoddy things after this. But yet it was the basic believing in the promise.
And we'll point out to you in a little bit, that that believing wasn't always as strong and powerful as it should be because a lot of times Satan comes saying, "Hey, yeah but look, you've-you've really failed in your faith a lot of times, brother. You know, your faith has been weak. You tried other things and he begins to show you that your faith isn't really so perfect. So if he counts faith for righteousness maybe you're going to be kicked out too because your faith hasn't always been steady and strong. Well, neither was Abraham's. And yet God took and accounted his faith for righteousness. We'll get to some of the failures of faith in just a little bit.
And he said unto him, I am the LORD that brought thee out of Ur of the Chaldees, to give you this land to inherit it. And he said, Lord God ( Genesis 15:7-8 ),
Again, Adonay Jehovah.
whereby shall I know that I shall inherit it ( Genesis 15:8 )?
What kind of a sign?
And he said unto him, Take a heifer three years old, and a she goat three years old, and a ram three years old, and a turtledove, and a young pigeon. And he took them all, and he divided them in the midst, he cut them in two and he laid each piece one against another, side by side: but the birds he didn't divide ( Genesis 15:9-10 ).
In other words, he left them whole.
And the fowls came down upon the carcases, and Abram drove them away ( Genesis 15:11 ).
The vultures began to come down and descend and Abraham was driving them off.
And when the sun was going down ( Genesis 15:12 ),
Abraham was tired driving off the vultures from these pieces of the carcasses that he had set out there.
and a deep sleep fell on Abram; and, lo, a horror of great darkness fell upon him. And the Lord said unto Abram, Know of a surety that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and they shall serve them; and they shall afflict them four hundred years ( Genesis 15:12-13 );
Now "they shall afflict them four hundred years" does not necessarily imply that they would be four hundred years in Egypt. It is God telling him they're going to go down into a strange land. They're going to go down the land of Egypt but they will be afflicted four hundred years.
Now whether or not the-in Galatians the third chapter tells us that the four hundred years which is a round figure, four hundred and thirty years from the time that God made this promise to Abraham, it was four hundred and thirty years from this time unto the Mount Sinai, to their coming out of Egypt. Which meant that the sojourn, which was for four generations in Egypt was not a four hundred-year sojourn in Egypt but about a two hundred and fifteen-year sojourn in Egypt. But they were to be afflicted by the people roundabout them until God would bring them out and bring them into their own land and they would have their own place to dwell.
And so rather than a four hundred and thirty-year sojourn in Egypt, total time in Egypt, it was from the time that the covenant was made with Abraham here at this time. So it makes the Egypt sojourn only about two hundred and fifteen years, four generations.
And also that nation, whom they shall serve [that is, Egypt], will I judge: and afterward they will come out with great substance ( Genesis 15:14 ).
Now here's interesting prophecy because they did go down to Egypt. God did judge Egypt. When they came out of Egypt, they really looted the Egyptians. They came out with great substance. They borrowed all the jewelry and all from their masters in Egypt and then they took off which was really sort of back payment for their slavery.
And thou shalt go to thy fathers in peace; and thou shalt be buried in a good old age. But in the fourth generation ( Genesis 15:15-16 )
That is, having gone down into Egypt.
they shall come hither again: for the iniquity of the Amorites is not yet full ( Genesis 15:16 ).
In other words, the area where they were living it was not yet full. The iniquity wasn't to be fully judged yet.
And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace, and a burning lamp that passed between those pieces. In the same day the LORD made a covenant with Abram, saying, Unto thy seed have I given this land, from the river of Egypt unto the great river, to the river Euphrates: the Kenites, the Kenizzites, the Kadmonites, and the Hittites, the Perizzites, the Rephaims, the Amorites, and the Canaanites, the Girgashites, and the Jebusites ( Genesis 15:17-21 ).
Now they never did conquer this much land. God promised to Abraham, to his seed, the land all the way to the Nile River, Euphrates River, and to the Mediterranean. So much broader area than what they have ever captured. Now this was a very interesting and strange experience. These carcasses, driving off the birds, the prophecy of the Lord of the horror of the great darkness which was the time that they, that his descendants would be the slaves in Egypt. And then the smoking furnace, the burning lamp that passed between those pieces and the covenant of the Lord with Abraham. It's a very interesting chapter that is deserving much study.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 15:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-15.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Moses gave more detail regarding the history of the seed here than he had revealed previously (cf. Genesis 15:14; Genesis 15:16). The 400 years of enslavement were evidently from 1845 B.C. to 1446 B.C., the date of the Exodus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 15:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-15.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And also that nation whom they shall serve will I judge,.... It is not said "the land" in which they were strangers, though God did judge, condemn, and punish the inhabitants of the land of Canaan, and drove them out of it, to make way for Israel; but the "nation" they should "serve", meaning the Egyptians, to whom they became servants, and were very hardly and severely used by them; those the Lord threatens to enter into judgment with, and take vengeance upon them, as he did by inflicting the ten plagues on them, which brought them at last to be willing to let Israel go:
and afterward shall they come out with great substance; as they did after the four hundred years were ended, and after the Egyptian nation was judged and punished; then they came out of Egypt, with much gold, silver, jewels, and raiment, which they borrowed of the Egyptians, who were spoiled by them, though very justly; this being but a payment of them for the hard and long service with which they had served them; see the exact fulfilment of prophecy, Exodus 11:2.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 15:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-15.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
12 And when the sun was going down, a deep sleep fell upon Abram; and, lo, an horror of great darkness fell upon him. 13 And he said unto Abram, Know of a surety that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them; and they shall afflict them four hundred years; 14 And also that nation, whom they shall serve, will I judge: and afterward shall they come out with great substance. 15 And thou shalt go to thy fathers in peace; thou shalt be buried in a good old age. 16 But in the fourth generation they shall come hither again: for the iniquity of the Amorites is not yet full.
We have here a full and particular discovery made to Abram of God's purposes concerning his seed. Observe,
I. The time when God came to him with this discovery: When the sun was going down, or declining, about the time of the evening oblation,1 Kings 18:36; Daniel 9:21. Early in the morning, before day, while the stars were yet to be seen, God had given him orders concerning the sacrifices (Genesis 15:5; Genesis 15:5), and we may suppose it was, at least, his morning's work to prepare them and set them in order; when he had done this, he abode by them, praying and waiting till towards evening. Note, God often keeps his people long in expectation of the comforts he designs them, for the confirmation of their faith; but though the answers of prayer, and the performance of promises, come slowly, yet they come surely. At evening time it shall be light.
II. The preparatives for this discovery. 1. A deep sleep fell upon Abram, not a common sleep through weariness or carelessness, but a divine ecstasy, like that which the Lord God caused to fall upon Adam (Genesis 2:21; Genesis 2:21), that, being hereby wholly taken off from the view of things sensible, he might be wholly taken up with the contemplation of things spiritual. The doors of the body were locked up, that the soul might be private and retired, and might act the more freely and like itself. 2. With this sleep, a horror of great darkness fell upon him. How sudden a change! But just before we had him solacing himself in the comforts of God's covenant, and in communion with him; and here a horror of great darkness falls upon him. Note, The children of light do not always walk in the light, but sometimes clouds and darkness are round about them. This great darkness, which brought horror with it, was designed, (1.) To strike an awe upon the spirit of Abram, and to possess him with a holy reverence, that the familiarity to which God was pleased to admit him might not breed contempt. Note, Holy fear prepares the soul for holy joy; the spirit of bondage makes way for the spirit of adoption. God wounds first, and then heals; humbles first, and then lifts up, Isaiah 6:5; Isaiah 6:6, c. (2.) To be a specimen of the methods of God's dealings with his seed. They must first be in the horror and darkness of Egyptian slavery, and then enter with joy into the good land and therefore he must have the foretaste of their sufferings, before he had the foresight of their happiness. (3.) To be an indication of the nature of that covenant of peculiarity which God was now about to make with Abram. The Old-Testament dispensation, which was founded on that covenant, was a dispensation, [1.] Of darkness and obscurity, 2 Corinthians 3:13; 2 Corinthians 3:14. [2.] Of dread and horror, Hebrews 12:18, c.
III. The prediction itself. Several things are here foretold.
1. The suffering state of Abram's seed for a long time, Genesis 15:13; Genesis 15:13. Let not Abram flatter himself with the hopes of nothing but honour and prosperity in his family; no, he must know, of a surety, that which he was loth to believe, that the promised seed should be a persecuted seed. Note, God sends the worst first; we must first suffer, and then reign. He also lets us know the worst before it comes, that when it comes it may not be a surprise to us, John 16:4. Now we have here,
(1.) The particulars of their sufferings. [1.] They shall be strangers; so they were, first in Canaan (Psalms 105:12) and afterwards in Egypt; before they were lords of their own land they were strangers in a strange land. The inconveniences of an unsettled state make a happy settlement the more welcome. Thus the heirs of heaven are first strangers on earth, a land that is not theirs. [2.] They shall be servants; so they were to the Egyptians, Exodus 1:13. See how that which was the doom of the Canaanites (Genesis 9:25; Genesis 9:25), proves the distress of Abram's seed: they are made to serve, but with this difference, the Canaanites serve under a curse, the Hebrews under a blessing; and the upright shall have dominion in the morning,Psalms 49:14. [3.] They shall be suffers. Those whom they serve shall afflict them; see Exodus 1:11. Note, Those that are blessed and beloved of God are often sorely afflicted by wicked men; and God foresees it, and takes cognizance of it.
(2.) The continuance of their sufferings--four hundred years. This persecution began with mocking, when Ishmael, the son of an Egyptian, persecuted Isaac, who was born after the Spirit,Genesis 21:9; Galatians 4:29. It continued in loathing; for it was an abomination to the Egyptians to eat bread with the Hebrews, Genesis 43:32; Genesis 43:32; and it came at last to murder, the basest of murders, that of their new-born children; so that, more or less, it continued 400 years, though, in extremity, not so many. This was a long time, but a limited time.
2. The judgment of the enemies of Abram's seed: That nation whom they shall serve, even the Egyptians, will I judge,Genesis 15:14; Genesis 15:14. This points at the plagues of Egypt, by which God not only constrained the Egyptians to release Israel, but punished them for all the hardships they had put upon them. Note, (1.) Though God may suffer persecutors and oppressors to trample upon his people a great while, yet he will certainly reckon with them at last; for his day is coming,Psalms 37:12; Psalms 37:13. (2.) The punishing of persecutors is the judging of them: it is a righteous thing with God, and a particular act of justice, to recompense tribulations to those that trouble his people. The judging of the church's enemies is God's work: I will judge. God can do it, for he is the Lord; he will do it, for he is his people's God, and he has said, Vengeance is mine, I will repay. To him therefore we must leave it, to be done in his way and time.
3. The deliverance of Abram's seed out of Egypt. That great event is here foretold: Afterwards shall they come out with great substance. It is here promised, (1.) That they should be enlarged: Afterwards they shall come out; that is, either after they have been afflicted 400 years, when the days of their servitude are fulfilled, or after the Egyptians are judged and plagued, then they may expect deliverance. Note, The destruction of oppressors is the redemption of the oppressed; they will not let God's people go till they are forced to it. (2.) That they should be enriched: They shall come out with great substance; this was fulfilled, Exodus 12:35; Exodus 12:36. God took care they should have, not only a good land to go to, but a good stock to carry with them.
4. Their happy settlement in Canaan, Genesis 15:16; Genesis 15:16. They shall not only come out of Egypt, but they shall come hither again, hither to the land of Canaan, wherein thou now art. The discontinuance of their possession shall be no defeasance of their right: we must not reckon those comforts lost for ever that are intermitted for a time. The reason why they must not have the land of promise in possession till the fourth generation was because the iniquity of the Amorites was not yet full. Israel cannot be possessed of Canaan till the Amorites be dispossessed; and they are not yet ripe for ruin. The righteous God has determined that they shall not be cut off till they have persisted in sin so long, and arrived at such a pitch of wickedness, that there may appear some equitable proportion between their sin and their ruin; and therefore, till it come to that, the seed of Abram must be kept out of possession. Note, (1.) The measure of sin fills gradually. Those that continue impenitent in wicked ways are treasuring up unto themselves wrath. (2.) Some people's measure of sin fills slowly. The Sodomites, who were sinners before the Lord exceedingly, soon filled their measure; so did the Jews, who were, in profession, near to God. But the iniquity of the Amorites was long in the filling up. (3.) That this is the reason of the prosperity of wicked people; the measure of their sins is not yet full. The wicked live, become old, and are mighty in power, while God is laying up their iniquity for their children,Job 21:7; Job 21:19. See Matthew 23:32; Deuteronomy 32:34.
5. Abram's peaceful quiet death and burial, before these things should come to pass, Genesis 15:15; Genesis 15:15. As he should not live to see that good land in the possession of his family, but must die, as he lived, a stranger in it, so, to balance this, he should not live to see the troubles that should come upon his seed, much less to share in them. This is promised to Josiah, 2 Kings 22:20. Note, Good men are sometimes greatly favoured by being taken away from the evil to come,Isaiah 57:1. Let this satisfy Abram, that, for his part,
(1.) He shall go to his fathers in peace. Note, [1.] Even the friends and favourites of Heaven are not exempted from the stroke of death. Are we greater than our father Abram, who is dead? John 8:53. [2.] Good men die willingly; they are not fetched, they are not forced, but they go; their soul is not required, as the rich fool's (Luke 12:20), but cheerfully resigned: they would not live always. [3.] At death we go to our fathers, to all our fathers that have gone before us to the state of the dead (Job 21:32; Job 21:33), to our godly fathers that have gone before us to the state of the blessed, Hebrews 12:23. The former thought helps to take off the terror of death, the latter puts comfort into it. [4.] Whenever a godly man dies, he dies in peace. If the way be piety, the end is peace, Psalms 37:37. Outward peace, to the last, is promised to Abram, peace and truth is his days, whatever should come afterwards (2 Kings 20:19); peace with God, and everlasting peace, are sure to all the seed.
(2.) He shall be buried in a good old age. Perhaps mention is made of his burial here, where the land of Canaan is promised him, because a burying place was the first possession he had in it. He shall not only die in peace, but die in honour, die, and be buried decently; not only die in peace, but die in season, Job 5:26. Note, [1.] Old age is a blessing. It is promised in the fifth commandment; it is pleasing to nature; and it affords a great opportunity for usefulness. [2.] Especially, if it be a good old age. Theirs may be called a good old age, First, That are old and healthful, not loaded with such distempers as make them weary of life. Secondly, That are old and holy, old disciples (Acts 21:16), whose hoary head is found in the way of righteousness (Proverbs 16:31), old and useful, old and exemplary for godliness; theirs is indeed a good old age.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 15:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-15.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.
This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.
Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."
*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.
Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.
There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.
Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.
His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.
Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.
But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.
After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.
This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.
The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.
It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.
Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."
It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.
I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.
First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.
Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."
This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.
In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.
It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.
In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.
Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."
Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.
The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.
The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.
Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"
As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.
What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.
Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.
So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."
It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.
Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!
In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.
Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."
Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!
But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!
*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."
The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.
Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.
After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right
But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.
In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.
There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.
So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.
Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.
The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.
It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?
Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.
But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 15:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-15.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 15:14. Y también esa nación… Cuán notablemente se cumplió esta promesa, en la redención de Israel de su servidumbre, en las plagas y destrucción de los egipcios, y en la inmensa riqueza que los israelitas sacaron de Egipto. En los escritos sagrados no se encuentra una promesa más circunstancial o literalmente cumplida.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 15:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-15.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
- La Fe de Abram
1. דבר dābār , “una palabra, una cosa”; siendo la palabra el signo de la cosa.
2. אדני 'ǎdonāy , “Adonai, el Señor”; relacionado: “bajar, acostar”. Este es el nombre que suele leerse en lugar de Yahvé; pero cuando, como en el presente caso, יהוה y e hovâh y אדני 'ǎdonāy están en aposición, אלהים 'ĕlohı̂ym se lee en lugar del primero.
Los judíos, por un sentimiento de reverencia, evitaban pronunciar este sagrado nombre excepto en las ocasiones más solemnes. Se dice que esto surgió de una interpretación estricta de . Según algunos, este nombre era pronunciado solo una vez al año por el sumo sacerdote, en el día de la expiación, en el Lugar Santísimo, y según otros solo en las bendiciones solemnes pronunciadas por los sacerdotes.
Sin embargo, en un período anterior, el nombre debe haber sido utilizado libremente por el pueblo, ya que entra en la composición de los nombres propios. Adon אדן 'ǎdôn en singular y plural se usa como nombre común. משׁק mesheq , “posesión”, בן־משׁק ben - mesheq , “poseedor.
Esto forma una paronomasia con דמשׂק dameśeq , que es para דמשׂקי damaśqı̂y . אליעזר ‛ elı̂y'ezer , “Eliezer, Dios de ayuda, o poderoso para ayudar”.
19. קיני qēynı̂y , quenita, patronímico de קין qayı̂n , Kain. קנזי q e nı̂zı̂y , kenizita, patronímico de קנז qenaz , Kenaz, “cazador.
” קדמני qad e monı̂y , kadmonita, “oriental, antiguo”.
Los eventos registrados en el capítulo anterior manifiestan el dominio de la nueva naturaleza en Abram y cuentan con la aprobación del Señor. Esta aprobación se manifiesta en una visita celestial al patriarca, en la que el Señor reitera solemnemente la promesa de la simiente y la tierra. Abram cree en el Señor, quien entonces entra en pacto con él.
Génesis 15:1
Después de estas cosas, - - la victoria, la bendición y la abnegación registradas en el capítulo anterior. “La palabra del Señor”, manifestándose por medio del habla a su siervo. “En la visión” el observador inteligente pasa de la esfera de la realidad meramente sensible a la suprasensible. “No temas, Abram”. El patriarca tenía alguna razón para temer. De hecho, los formidables aliados habían sido derrotados, y los frutos de su empresa merodeadora les habían sido arrebatados.
Pero podrían reanudar su propósito y regresar con una fuerza abrumadora. Y Abram era todavía un extranjero en una tierra extraña, preocupado por tribus de otra raza, que se unirían contra él tan pronto como sospecharan que era un intruso. Pero el Señor estuvo a su lado y le dio la victoria, y ahora le habla en un lenguaje de aliento. “Yo soy tu escudo, tu galardón sobremanera grande”. La palabra yo se expresa separadamente y, por lo tanto, enfática en el original.
Yo, Jehová (Yahweh), el Autoexistente, el Autor de la existencia, el Ejecutor de la promesa, el Manifestador de mí mismo al hombre, y no cualquier criatura por exaltada que sea. Esto era algo más allá de una semilla, o una tierra, o cualquier cosa temporal. El Creador trasciende infinitamente a la criatura. La mente de Abram se eleva aquí a lo espiritual y lo eterno. (1) tu escudo. (2) tu galardón sobremanera grande. Abram tiene dos miedos: la presencia del mal y la ausencia del bien.
La experiencia y la conciencia habían comenzado a enseñarle que ambos eran justamente su destino. Pero Yahvé lo ha elegido a él, y aquí se compromete a interponerse entre él y todo mal, y a ser él mismo todo bien para él. Con tal escudo de todo mal, y tal fuente de todo bien, no necesita temer. El Señor, vemos, comienza, como siempre, con lo inmediato y lo tangible; pero propone un principio que alcanza lo eterno y lo espiritual. Tenemos aquí el germen inicial de la gran doctrina de “Jehová nuestra justicia”, redimiéndonos por un lado de la sentencia de muerte, y por el otro con el derecho a la vida eterna.
Génesis 15:2
A pesar de la grandeza ilimitada y la preciosidad de la promesa, o más bien la seguridad, ahora dada, Abram todavía no tiene hijos ni tierra; y el Señor aún no ha hecho ninguna señal de acción con respecto a estos objetos de promesa especial. “Señor Jehová (Yahweh).” El nombre אדני 'ǎdonāy se usa aquí por primera vez en los registros divinos.
Denota alguien que tiene autoridad; y, por lo tanto, cuando se aplica a Dios, el Señor Supremo. Abram por la presente reconoce a Yahweh como Juez Supremo y Gobernador, y por lo tanto tiene derecho a disponer de todos los asuntos relacionados con su bienestar presente o futuro. “¿Qué me darás?” ¿De qué me servirán la tierra o la riqueza, la recompensa inmediata especificada por la promesa? Eliezer de Damasco es amo de mi casa.
“No me has dado simiente.” Este era el escudo actual mencionado también en palabras de promesa anteriores. Hay algo sorprendentemente humano en todo esto. Abram no es un entusiasta ni un fanático. Se fija en las bendiciones sustantivas que el Señor había mencionado expresamente.
Génesis 15:4
El Señor reitera la promesa concerniente a la semilla. Así como le había mandado contemplar la tierra y ver en su polvo el emblema de la multitud que brotaría de él, así ahora, con una sublime sencillez de ilustración práctica, lo saca a contemplar las estrellas y lo desafía a diga su número, si puede; añadiendo: “Así será tu simiente”. El que hizo todo esto de la nada, por la palabra de su poder, puede cumplir su promesa y multiplicar la descendencia de Abram y Sarai.
Aquí, percibimos, la visión no interfiere con la percepción del mundo sensible, hasta donde es necesario ; .
Y Abram creyó en el Señor. - Así, finalmente, después de muchos dolores de parto, ha llegado al nacimiento en el pecho de Abram "fe en Yahvé", en su simple promesa en ausencia de todo cumplimiento presente, y frente a todo obstáculo sensible. La orden de ir a la tierra que el Señor le mostraría, acompañada de la promesa de hacer de él una gran nación, había despertado en él cierta expectativa; la cual, sin embargo, esperó alguna actuación para madurarla en fe.
Pero la espera en estado de suspenso no es fe, sino duda; y la fe después de la ejecución no es fe, sino vista. La segunda y tercera renovación de la promesa, mientras el cumplimiento aún no se veía en la distancia, estaba calculada para matar la expectativa que aún se detenía por la realización, para darle la vitalidad de un consentimiento y aquiescencia establecidos en la fidelidad de Dios, y madurarla. en convicción y confesión.
¿Qué había ahora, entonces, para despertar la fe de Abram más que en la primera promesa? Estaba la reiteración de la promesa. Hubo la retención de la actuación, dejando espacio para el ejercicio de la fe pura. Había tiempo para entrenar la mente a esta idea y determinación desacostumbradas. Y, por último, estaba la sublime seguridad expresada en la frase: “Yo soy tu escudo, tu galardón sobremanera grande”, que trasciende todos los límites de tiempo y lugar, comprendiendo por igual lo presente y lo eterno, lo terrenal y lo celestial.
Esto, junto con todos los tratos registrados y no registrados del Señor, lo lleva a concebir el sentimiento más noble de fe en el Prometedor, antecedente a cualquier parte de la ejecución, cualquier desarrollo del plan o cualquier eliminación de la dificultad obvia. El momento de la liberación se acerca, cuando Abram por fin se aventura a abrir la boca y exponer, en palabras articuladas, los más profundos interrogantes de su alma ante el Señor.
Y entonces, a su debido tiempo, se efectúa el nacimiento de la fe; no por comenzar el cumplimiento de la promesa, sino por la reafirmación explícita de sus varias partes, a la luz de esa gran seguridad que la cubre en sus formas más estrechas y más amplias. Así, la fe brota únicamente de la semilla de la promesa. Y desde ese momento se levanta y crece en el seno del hombre el recto estado de ánimo hacia el Dios de la misericordia - el germen de un mutuo buen entendimiento entre Dios y el hombre que extenderá sus raíces y ramas a través de toda el alma, hasta el exclusión de toda planta nociva, y florecerá como el fruto bendito de todos los sentimientos y acciones santos.
Y él se lo contó por justicia. - Primero. De esta sentencia de peso confeso aprendemos, implícitamente, que Abram no tenía justicia. Y si él no lo hubiera hecho, ningún hombre lo habría hecho. Hemos visto lo suficiente de Abram para saber esto por otros motivos. Y aquí el hecho universal de la depravación del hombre se destaca incidentalmente, como algo que generalmente se da por sentado, en las palabras de Dios. Segundo. La justicia es aquí imputada a Abram.
Por lo tanto, la misericordia y la gracia le son extendidas; la misericordia surtiendo efecto en el perdón de su pecado, y la gracia en otorgar las recompensas de la justicia. Tercera. Lo que en él se cuenta por justicia es la fe en Yahvé prometiendo misericordia. En ausencia de justicia, esto es lo único en el pecador que puede contarse por justicia. Primero, no es de la naturaleza de la justicia. Si fuera justicia real, no podría contarse como tal.
Pero creer en Dios, quien promete bendiciones a los que no las merecen, es esencialmente diferente de obedecer a Dios, quien garantiza bendiciones a los que las merecen. Por lo tanto, tiene una aptitud negativa para ser contado por lo que no es. En segundo lugar, es la confianza en aquel que se compromete a bendecir de manera santa y lícita. Por lo tanto, es eso en el pecador lo que lo pone en conformidad con la ley a través de otro que se compromete a satisfacer sus demandas y asegurarle sus recompensas. Por lo tanto, es lo único en el pecador que, aunque no es justicia, tiene derecho a ser contado como tal, porque lo lleva a la unión con uno que es justo y tiene salvación.
No es material lo que el Todopoderoso y Misericordioso promete en primera instancia al que cree en él, ya sea una tierra, una semilla o cualquier otra bendición. Todas las demás bendiciones, temporales o eternas, fluirán de esa expresa, en un curso perpetuo de desarrollo, a medida que el creyente avance en la experiencia, en el compás del intelecto y en la capacidad de disfrute. Por tanto, es que una tierra implica una tierra mejor, una semilla una semilla más noble, un bien temporal un bien eterno.
Los patriarcas fueron niños para nosotros en la comprensión del amor de Dios: somos hijos para aquellos que en lo sucesivo experimentarán manifestaciones aún más grandiosas de lo que Dios ha preparado para aquellos que lo aman. El escudo y la gran recompensa aguardan una ampliación aún inconcebible de significado.
Génesis 15:7
El Señor luego confirma y explica la promesa de “la tierra” a Abram. Cuando Dios se anuncia a sí mismo como Yahweh, quien se propuso darle la tierra, Abram pregunta: ¿En qué sabré que la poseeré? Parece esperar alguna indicación sobre el momento y el modo de entrar en posesión. El Señor ahora le indica que prepare las cosas necesarias para entrar en un pacto formal con respecto a la tierra.
Estos incluyen todos los tipos de animales que luego se usan en el sacrificio. El número tres es sagrado y denota la perfección de la víctima en el punto de madurez. La división de los animales se refiere al pacto entre dos partes, que participan de los derechos que garantiza. Los pájaros son dos sin dividirse. “Abram los ahuyentó”. Como los animales sacrificados y divididos representan el único medio y camino a través del cual las dos partes pueden encontrarse en un pacto de paz, deben conservarse puros e inmutables para el fin al que deben servir.
Génesis 15:12
Y el sol estaba a punto de ponerse. - Esta visita del Señor a Abram continúa por dos noches, con el día intermedio. En la noche anterior lo llevó a ver las estrellas . La segunda noche comienza con la consumación del pacto .
La revelación llega a Abram en un trance de sueño profundo. El Señor libera la mente de la atención a las comunicaciones de los sentidos para ocuparla con cosas más elevadas. Y el que hace la revelación más elevada puede capacitar al receptor para distinguir la voz del cielo del juego de la fantasía.
Génesis 15:13
Conoce, conoce tú. - Saber ciertamente. Esto responde a la pregunta de Abram, ¿En qué conoceré? . Deben transcurrir cuatrocientos años antes de que la simiente de Abram realmente proceda a tomar posesión de la tierra. Este intervalo sólo puede comenzar cuando nace la semilla; es decir, al nacimiento de Isaac, cuando Abram tenía cien años de edad y por lo tanto treinta años después de la llamada.
Durante este intervalo deben ser, “primero, extranjeros en tierra ajena” durante ciento noventa años; y luego por los restantes doscientos diez años en Egipto: al principio, sirvientes, con considerable privilegio y posición; y por último, siervos afligidos, bajo una dura y cruel servidumbre. Al final de este período Faraón y su nación fueron visitados con una sucesión de tremendos juicios, e Israel salió libre de la esclavitud “con grandes riquezas” Ex.
12–14. “Ve a tus padres”. Esto implica que los padres, aunque muertos, todavía existen. Ir de un lugar a otro implica, no la aniquilación, sino la continuación de la existencia. Aquí se insinúa la doctrina de la existencia perpetua del alma. Abram murió en paz y felicidad, ciento quince años antes del descenso a Egipto.
En la cuarta edad. - Una edad aquí significa el período promedio desde el nacimiento hasta la muerte de un hombre. Este uso de la palabra se prueba en : “Los hizo andar errantes por el desierto cuarenta años, hasta que fue acabada toda la generación que había hecho lo malo ante los ojos de Jehová”. Esta era o generación fue paralela a la vida de Moisés, y por lo tanto constaba de ciento veinte años.
José vivió ciento diez años. Cuatro de esas generaciones suman cuatrocientos ochenta o cuatrocientos cuarenta años. Desde el nacimiento de Isaac hasta el regreso a la tierra prometida hubo un intervalo de cuatrocientos cuarenta años. Isaac, Levi, Amram y Eleazar pueden representar las cuatro edades.
porque la iniquidad del amorreo aún no está completa. - De esta simple frase tenemos mucho que aprender. Primero. El Señor conoce de antemano el carácter moral de las personas. Segundo. En su providencia administra los asuntos de las naciones sobre el principio de la rectitud moral. Tercera. Las naciones se salvan hasta que su iniquidad sea completa. Cuatro. Luego son cortados en justicia retributiva. Quinto. El amorreo iba a ser la principal nación extirpada por su iniquidad al regreso de la simiente de Abram.
En consecuencia, encontramos a los amorreos ocupando por conquista el país al este del Jordán, desde el Arnón hasta el monte Hermón, bajo sus dos reyes, Sehón y Og Números 21:21 . Al oeste del Jordán ya los hemos encontrado en En-gadi y Hebrón, y habitaban en las montañas de Judá y Efraín , de donde parece que cruzaron el Jordán para conquistar .
Así tenían de todas las tribus que se extendían por la tierra, con mucho, la mayor extensión de territorio. Y parecen haber sido extinguidos como nación por la invasión de Israel, ya que no oímos más de ellos en la historia posterior del país.
Y el sol se puso. - La luz del día se ha ido. El pacto ahora está formalmente concluido. Abram se había elevado a la altura de la fe en el Dios de la promesa. Ha llegado a la posición de padre de los fieles. Por lo tanto, está calificado para entrar en este pacto solemne. Este pacto tiene una singularidad que lo distingue del pacto con Noé. Se refiere a un patriarca y su simiente elegidos de una raza coexistente.
No es, sin embargo, subversivo del pacto antiguo y general, sino solo una medida especial para superar las dificultades legales y morales en el camino, y finalmente poner en vigor sus amplias disposiciones. Se refiere a la tierra prometida, que no es solo una realidad, sino un tipo y una prenda de todas las bendiciones análogas.
El horno de humo y la lámpara de llama simbolizan el humo de la destrucción y la luz de la salvación. Su paso a través de los pedazos de las víctimas y probablemente su consumo como un sacrificio aceptado son la ratificación del pacto por parte de Dios, como lo fue dividirlos y presentarlos por parte de Abram. El fundamento propiciatorio del pacto aquí aparece a la vista, y conecta a Abram con Habel y Noé, los primeros confesores de la necesidad de una expiación.
Génesis 15:18
En ese instante se completó solemnemente el pacto. Su principal forma de beneficio es la concesión de la tierra prometida con los extensos límites del río de Egipto y el Éufrates. El primero parece ser el Nilo con sus riberas que constituyen Egipto, así como el Phrat con sus riberas describe la tierra del Este, países con los cuales limitaba la tierra prometida.
Génesis 15:19
Aquí se enumeran las diez principales naciones que habitan esta área. De estos cinco son Kenaanite, y los otros cinco probablemente no. Los primeros tres son nuevos para nosotros y parecen ocupar los extremos de la región aquí definida. El ceneo habitaba en el país fronterizo con Egipto y al sur de Palestina, en el cual también se encuentran los amalecitas Números 24:20 ; .
Habitaron entre los madianitas, ya que Hobab era tanto madianita como quenita ; ; . Eran amigos de los israelitas, por lo que algunos de ellos siguieron su fortuna y se establecieron en su tierra .
Los quenizitas habitaban aparentemente en la misma región, teniendo afinidad con los horeos, y posteriormente con Edom e Israel , Génesis 36:20 ; ; 1 Crónicas 2:50 .
El kadmonita parece ser el este y, por lo tanto, tener el otro límite extremo de la tierra prometida, hacia Tadmor y Phrat. Estas tres tribus probablemente estaban emparentadas con Abram y, por lo tanto, eran descendientes de Sem. Las otras siete tribus ya están bajo nuestra atención.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-15.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
juez. Puesto por metonimia (de causa), para castigar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-15.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
14. También las naciones a las que sirven. Se añade ahora un consuelo, en el cual esto es lo primero: Dios testifica que él será el vengador de su pueblo. De ahí se sigue que él se hará cargo de la salvación de aquellos a quienes ha abrazado y no permitirá que sean hostigados por los impíos y los malvados impunemente. Y aunque aquí anuncia expresamente que tomará venganza de los egipcios, todos los enemigos de la Iglesia están expuestos al mismo juicio; así como Moisés en su canción extiende a todas las edades y naciones la amenaza de que el Señor exigirá castigo por persecuciones injustas. (377)
"La venganza es mía, yo lo afirmo, yo daré la recompensa," ( Deuteronomio 32:35.)
Por lo tanto, cada vez que seamos tratados inhumanamente por tiranos (lo cual es muy común en la Iglesia), tengamos esta consolación: después de que nuestra fe sea suficientemente probada al llevar la cruz, Dios, en cuyas manos estamos humillados de esta manera, será el Juez mismo que recompensará a nuestros enemigos con el merecido castigo por la crueldad que ejercen ahora. Aunque ahora se regocijen con alegría embriagadora, al final se mostrará por los acontecimientos que nuestras miserias son felices, pero sus triunfos son desdichados; porque Dios, que vela por nosotros, es su adversario. Pero recordemos que debemos dejar lugar para la ira de Dios, como nos exhorta Pablo, para que no nos apresuremos a buscar venganza. También se nos debe dar lugar para la esperanza, que nos sostenga cuando estemos oprimidos y gimiendo bajo el peso de los males. Juzgar a la nación significa lo mismo que citarla a juicio, para que Dios, después de haber guardado silencio durante mucho tiempo, pueda manifestarse abiertamente como el Juez.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-15.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, después de estas cosas ( Génesis 15:1 )
Es decir, después de la batalla contra estos reyes, después de la reunión de Melquisedec, después de la negativa a recibir la recompensa y demás del rey de Sodoma.
vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande ( Génesis 15:1 ).
"La palabra del SEÑOR", esta es la primera vez que se usa esta frase en la Biblia. Ahora se usará muchas, muchas veces. Pero siempre es interesante el primer uso de una frase. Y este es el primer uso de la frase, "La palabra de Jehová". Más adelante en el Nuevo Testamento encontramos que la palabra del SEÑOR se identifica como Jesucristo.
"En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios, el Verbo era Dios. El mismo estaba en el principio con Dios. Todas las cosas fueron hechas por él, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él fue vida; y la vida era la luz de los hombres. Y la luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron" ( Juan 1:1-5 ) y así sucesivamente. Y entonces “el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros” ( Juan 1:14 ).
La palabra del SEÑOR vino de Abraham en una visión. Podría ser que Jesús se estuviera refiriendo a esto cuando dijo: "Abraham se alegró de ver mi día, y lo vio" ( Juan 8:56 ). "Palabra de Jehová vino a Abraham en una visión".
Esta es la primera vez que se usa el término "escudo" o "recompensa" y es la primera vez que Dios se revela como el "Yo soy". "Yo soy tu escudo y galardón sobremanera grande". Jesús retomó este término muchas veces en el Nuevo Testamento. “Yo soy la luz del mundo” ( Juan 8:12 ). Yo soy el pan de vida, bajado del cielo" ( Juan 6:48 ; Juan 6:50 ).
Yo soy el buen pastor" ( Juan 10:11 ). Y tantas veces Jesús en el evangelio de Juan usó el "Yo soy", el ego-eimi. "Antes que Abraham fuera, yo soy" ( Juan 8:58 ). Ese nombre por el cual Dios se reveló realmente a la nación de Israel como el Dios que se convierte en cualquiera que sea vuestra necesidad.Yo soy vuestro escudo.
Abraham, por supuesto, probablemente había estado pensando en la batalla ahora que se había ido a casa. Empieza a vivir de verdad las experiencias y la emoción. Es increíble cómo tu mente puede recordar experiencias vívidas y poderosas y casi las revives de nuevo. Muchos de los compañeros que lucharon en alguna de las guerras, llegas a casa y en medio de la noche empiezas a revivirla. Crees que estás de vuelta ahí fuera.
Empiezas a escuchar los sonidos, los bombardeos. Empiezas a sentir la tensión. Comienzas a gritar y comienzas a revivir toda la experiencia que deja una impresión tan profunda en tu mente, y estás buscando constantemente mientras estás en ella, la reprimes. Entonces tiene una forma de resolverse más adelante.
Abraham quizás estaba en una de estas experiencias en las que realmente estaba pasando de nuevo por el sentimiento, el sonido de los escudos y las espadas resonando.
Las flechas que vienen, el escudo que sube y lo desvía y la espada destella y el escudo sube y protege, y él tal vez estaba pensando: "Oh-oh, uno de esos reyes se reagrupa. ¿Qué pasa si bajan y me atrapan por ¿Qué pasa si invaden la tierra y me destruyen y me quitan todas mis riquezas?
Vio que las riquezas eran algo tan incierto. Todas las ciudades ricas de los amorreos y todas fueron destruidas.
Todas las ciudades de la llanura habían sido saqueadas. La riqueza de Lot había sido arrebatada. Pero, sin embargo, en un momento, estos hombres que se habían vuelto tan ricos por esta invasión, les quitaron sus riquezas. Y vio la incertidumbre de los tesoros mundanos y las riquezas mundanas. Empezó a pensar: "Oh, ¿y si vienen y me quitan todas mis riquezas? ¿Qué voy a hacer entonces? ¿Qué pasa si estoy en una emboscada y no tengo mi escudo? ¿Qué pasa si me atrapan? ¿sorpresa?" Y el miedo comenzó a apoderarse de su corazón porque lo primero que dijo el Señor fue: "No temas".
Siempre indica que tenía miedo. El Señor dijo: "Yo soy tu escudo".
"No tienes que preocuparte si tienes o no tu escudo, Abraham. Yo soy tu escudo. Soy tu defensa. Te protegeré. Y no tienes que preocuparte por tu gran provisión. Alguien saqueándolos y Quitándolos. Yo soy tu recompensa sobremanera grande. Yo soy tu recurso. Si me tienes a mí, tienes los recursos contigo.
No tienes que preocuparte por la provisión. Me tienes. Yo soy tu galardón sobremanera grande". Así que Abraham tomó una decisión muy sabia al rechazar los insignificantes tesoros que le ofreció el rey de Sodoma a cambio de la mayor riqueza de Dios que se convirtió en su recompensa sobremanera grande.
Oh, si tuviéramos solo darnos cuenta si tenemos al Señor, tenemos defensa. Tenemos la protección que necesitamos, además también tenemos las provisiones que necesitamos. Dios quiere ser para ti todo lo que necesitas. Quiere ser tu protector. Quiere seré tu proveedor, yo soy tu escudo, tu galardón será sobremanera grande.
Y dijo Abram: Señor Dios ( Génesis 15:2 ),
Ahora bien, esta es la primera vez que se usa esta palabra, es Adonay, o Adonay es lo que es. En realidad, Señor Dios. El Señor que significa el-o Adonay Jehová es lo que está diciendo. Señor Dios, fíjate que Dios está en mayúsculas. Eso indica que esto ahora es una traducción de esa palabra hebrea Jehová, que es una palabra llena de mística gloria y belleza. Adonay es un título de Señor. Y así es "L" mayúscula y "ord" minúscula.
El Adonay, el primer uso de Adonay en las escrituras. El término que es un título que significa relación inmediata.
Abraham se está colocando en la posición del siervo. Cuando lo llama por Adonay, es un término de relación. Es Señor en relación de amo. Y se puede aplicar a la deidad o al hombre. Abraham era el señor de sus siervos. Cuando se aplica al hombre, la palabra se escribe con una "l" minúscula.
Cuando se aplica a Dios, se escribe con una "L" grande en nuestro texto para ayudarnos a entender.
En realidad, Sara más tarde llamó a Abraham señor. Es un término de respeto porque indica relación, y en el Nuevo Testamento es su equivalente, por supuesto, se encuentra en el griego "Kurios" que se refiere a Jesús, el Señor Kurios, Jesucristo. Ahora bien, debido a que es un término de relación, Jesús dijo una vez: ¿Por qué me llamas Kurios, Kurios? ¿Por qué me llamas Señor, Señor; y sin embargo no hacéis las cosas que os mando? Eso es inconsistente.
Eso está mal. Estás usando un título pero solo lo estás usando como un nombre, no es una realidad. No soy verdaderamente tu Señor.
Mucha gente está usando el título, "Oh, Señor", "buen Señor", ya sabes y todo eso, y lo usan solo como un nombre, pero en realidad no indican una relación. Es un nombre que debe indicar relación. Es un hermoso, y no nombre, sino un título que indica relación. Y Su título, en lo que a mí respecta, es el Señor Jesucristo. Su nombre es Jesucristo pero Su título y mi relación, Él es mi Señor y quiero someter mi vida total y completamente a Él.
Ahora Abraham dijo Adonay, Jehová, Señor Dios.
qué me darás ( Génesis 15:2 ),
Señor dijo que soy tu gran recompensa. Acabas de rechazar todo el botín, ya sabes, que habías capturado de estos reyes. Y así "Yo soy tu gran recompensa", dice, ¿Qué me vas a dar?
viendo que no tengo hijo, y el mayordomo de mi casa es Eliezer de Damasco ( Génesis 15:2 )?
Así que su principal sirviente era Eliezer y sin hijos, Eliezer en realidad a la muerte de Abraham se convierte en el heredero de todos los bienes de Abraham. Entonces, ¿qué me vas a dar? Todo lo que tengo va a ir a Eliezer; ni siquiera es mi propio hijo. Así que Tú eres mi gran recompensa. Genial, pero no tengo nada y si me diste algo, será, ya sabes, no tengo ningún hijo. No tengo a quien pasárselo.
Es interesante cómo cuando llegas a los últimos años, no comienzas, comienzas a no pensar tanto en ti mismo sino en lo que puedes transmitir a tus hijos. Y por lo tanto, no se está preparando para el día lluvioso, sino que simplemente está tratando de preparar las cosas para que sus hijos puedan tener un poco más fácil que usted, si es posible.
Entonces, ¿qué me vas a dar si no tengo ningún hijo? Y Eliezer, este chico de Damasco, es el heredero de todo lo que hay en mi casa.
No me has dado hijo: ninguno nacido en mi casa que sea mi heredero. Y he aquí la palabra de Jehová ( Génesis 15:3-4 )
De nuevo, el término la palabra del SEÑOR.
vino a él, diciendo: Este [es decir, Eliezer] no será tu heredero; pero el que saldrá de tus propias entrañas será tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar; y le dijo: Así será tu descendencia ( Génesis 15:4-5 ).
Anteriormente dijo: "Como el polvo de la tierra". Ahora mira las estrellas, a ver si puedes contarlas: Así será tu simiente.” Y ese famoso verso citado por Pablo, Santiago.
Y creyó en el SEÑOR; y él [es decir, el Señor] se lo contó por justicia ( Génesis 15:6 ).
Dios le hizo una promesa salvaje. Abraham tiene ochenta y cinco años. Dios dijo: "Voy a hacer tu semilla como las estrellas del cielo, no las puedes contar". Y "Abraham creyó la promesa de Dios". Tan descabellado como podría haber parecido en este punto, "Y Dios contó su fe por justicia". Y es por eso que Abraham es llamado el padre de los que creen porque nuestra justicia esta noche nos es imputada por nuestra fe en la promesa de Dios en Jesucristo.
Que Jesús murió por nuestros pecados y tomó nuestras iniquidades en Su propia vida, en Su propio cuerpo, murió en nuestro lugar y como creemos en la promesa de Dios, Dios considera que creemos en Jesús por justicia.
El no cuenta mis obras por justicia. Él no cuenta mis oraciones por justicia. Él no considera mi estudio de la palabra como justicia. Él no cuenta mi diligencia o sinceridad por justicia.
Él cuenta mi fe por justicia. Eso es genial porque muchas veces, mis obras son horribles. son negativos Muchas veces soy un fracaso total en mis devociones. Él no cuenta eso en mi contra. Él cuenta mi fe por justicia.
Así Pablo el apóstol habla de su propia experiencia de justicia por la ley que era perfecta. Y la "justicia que es según la ley, irreprensible. Y sin embargo, lo que para mí era ganancia, lo he estimado como pérdida por la excelencia del conocimiento de Jesucristo, por quien lo sufro como pérdida de todas las cosas, y las tengo por desecho". , para conocerle y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la justicia que es de Cristo por la fe” ( Filipenses 3:6-9 ). Creer y Dios contando mi fe por justicia.
Aquí es donde todo comenzó con Abraham. Abrahán le creyó a Dios. Dios dijo voy a hacer tu simiente como las estrellas, no las puedes contar. Muy bien, lejos. Le creyó a Dios y Dios le dijo: Muy bien, eres un hombre justo. Él contó esa fe por justicia. Ahora es algo bueno porque las obras de Abraham tampoco fueron siempre las mejores. Hizo algunas cosas bastante malas después de esto. Pero, sin embargo, era la creencia básica en la promesa.
Y les indicaremos en un momento, que creer no siempre fue tan fuerte y poderoso como debería ser porque muchas veces Satanás viene diciendo: "Oye, sí, pero mira, tú has-tú". Realmente he fallado en tu fe muchas veces, hermano. Sabes, tu fe ha sido débil. Intentaste otras cosas y él comienza a mostrarte que tu fe no es realmente tan perfecta. Entonces, si él cuenta la fe como justicia, tal vez usted también será expulsado porque su fe no siempre ha sido constante y fuerte. Bueno, tampoco lo fue la de Abraham. Y sin embargo, Dios tomó y contó su fe por justicia. Llegaremos a algunas de las fallas de la fe en solo un poco.
Y él le dijo: Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte esta tierra en heredad. Y dijo: Señor Dios ( Génesis 15:7-8 ),
De nuevo, Adonay Jehová.
¿En qué sabré que la heredaré ( Génesis 15:8 )?
¿Qué clase de señal?
Y le dijo: Toma una novilla de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un palomino. Y los tomó todos, y los partió por la mitad, los partió en dos, y puso cada pedazo uno contra el otro, uno al lado del otro: pero no partió las aves ( Génesis 15:9-10 ).
En otras palabras, los dejó enteros.
Y las aves descendieron sobre los cadáveres, y Abram las ahuyentó ( Génesis 15:11 ).
Los buitres comenzaron a bajar y descender y Abraham los estaba ahuyentando.
Y cuando el sol se ponía ( Génesis 15:12 ),
Abraham estaba cansado de ahuyentar a los buitres de estos pedazos de cadáveres que había puesto allí.
y un profundo sueño cayó sobre Abram; y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él. Y el Señor dijo a Abram: Ten por cierto que tu simiente será forastera en tierra que no es de ellos, y los servirán; y los afligirán cuatrocientos años ( Génesis 15:12-13 );
Ahora, "los afligirán cuatrocientos años" no implica necesariamente que estarían cuatrocientos años en Egipto. Es Dios diciéndole que van a bajar a una tierra extraña. Ellos van a bajar a la tierra de Egipto pero serán afligidos cuatrocientos años.
Ahora bien, si en Gálatas el tercer capítulo nos dice o no que los cuatrocientos años, que es una cifra redonda, cuatrocientos treinta años desde el momento en que Dios hizo esta promesa a Abraham, pasaron cuatrocientos treinta años desde este momento. hasta el monte Sinaí, hasta su salida de Egipto.
Lo que significaba que la permanencia, que fue de cuatro generaciones en Egipto, no fue una permanencia de cuatrocientos años en Egipto, sino una permanencia de alrededor de doscientos quince años en Egipto. Pero iban a ser afligidos por la gente que los rodeaba hasta que Dios los sacara y los trajera a su propia tierra y tuvieran su propio lugar para habitar.
Y así, en lugar de una permanencia de cuatrocientos treinta años en Egipto, el tiempo total en Egipto, fue desde el momento en que se hizo el pacto con Abraham aquí en este momento. Así que hace que Egipto resida solo unos doscientos quince años, cuatro generaciones.
Y también juzgaré a aquella nación a la cual servirán [es decir, Egipto], y después de esto saldrán con gran riqueza ( Génesis 15:14 ).
Ahora, aquí hay una profecía interesante porque descendieron a Egipto. Dios juzgó a Egipto. Cuando salieron de Egipto, realmente saquearon a los egipcios. Salieron con gran sustancia. Tomaron prestadas todas las joyas y todo de sus amos en Egipto y luego se las quitaron, lo que en realidad era una especie de pago atrasado por su esclavitud.
E irás a tus padres en paz; y serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación ( Génesis 15:15-16 )
Es decir, haber descendido a Egipto.
volverán acá: porque aún no ha llegado al colmo la iniquidad de los amorreos ( Génesis 15:16 ).
En otras palabras, el área donde vivían aún no estaba llena. La iniquidad aún no había de ser juzgada por completo.
Y aconteció que cuando se puso el sol y estaba oscuro, he aquí un horno que humeaba, y una lámpara de fuego que pasaba entre aquellos pedazos. En aquel día hizo Jehová pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia he dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, hasta el río Éufrates: los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos y los heteos. , los ferezeos, los refaítas, los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos ( Génesis 15:17-21 ).
Ahora nunca conquistaron tanta tierra. Dios le prometió a Abraham, a su simiente, la tierra hasta el río Nilo, el río Éufrates y el Mediterráneo. Un área mucho más amplia de lo que jamás han capturado. Ahora bien, esta fue una experiencia muy interesante y extraña. Estos cadáveres, ahuyentando a las aves, la profecía del Señor del horror de la gran oscuridad que era el tiempo en que ellos, que sus descendientes serían los esclavos en Egipto. Y luego el horno humeante, la lámpara encendida que pasó entre esos pedazos y el pacto del Señor con Abraham. Es un capítulo muy interesante que merece mucho estudio.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-15.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Dios promete un heredero a Abraham y la tierra de Canaán para sus descendientes. La promesa es ratificada por un pacto
El pasaje es de la fuente Primitiva. En Génesis 17 se da un relato algo similar de la narración sacerdotal . La repetición muestra la importancia que atribuye el compilador del Génesis a estos registros de las promesas como testimonio de los propósitos divinos para el pueblo hebreo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-15.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Cuando Dios se hubo revelado así, según Su establecimiento de bendición en poder sobre la tierra, a través del rey sacerdotal Melquisedec, naturalmente, la bendición real del pueblo elegido encuentra su lugar; y descendemos a la escena terrenal real, y en el capítulo 15 tenemos la instrucción detallada del Señor a Abram, con respecto a la simiente terrenal y la tierra que le fue dada, todo confirmado por un pacto donde Dios, como luz para guiar y horno intentar, se digna a comprometerse a sí mismo a la realización del todo.
La muerte lo asegura. Jehová confirma así el pacto al ir, en gracia, a través de lo que le ataba; Abram, heredero de las promesas, sufre el terror y la sombra de ella. No es aquí precisamente la expiación, sino lo que pertenecía a la confirmación de las promesas, por lo único que podía establecerlas en favor del hombre pecador. Es evidente que este despliegue de los caminos de Dios y el establecimiento del pacto abarcan (aunque el pacto se haga a favor de la gente terrenal) principios nuevos e importantes. Dios mismo fue la defensa y porción de Abram. Esa es la porción más alta de todas, hasta donde puede llegar cualquier cosa dada al hombre. [1]
Pero Abram todavía siente su conexión con la tierra como un lugar de residencia en conexión con la carne, y ciertamente era el propósito de Dios bendecirlo así. Eso es en su naturaleza judía, y en consecuencia tenemos la porción judía desplegada. Toda la escena desciende así aquí a las esperanzas terrenales, las promesas, el pacto y la tierra. La mente de Abram se hunde; porque es descender cuando Dios dice (al haber rehusado todo lo del mundo, en vista del mundo venidero como una esperanza futura), 'Yo soy tu recompensa', como había sido su escudo para decir: ¿Qué quieres? ¿dame? Pero la palabra divina la usa, para desplegar por parte de Dios Sus propósitos a este respecto, los cuales, en cuanto al gobierno de este mundo, son de verdadera importancia.
No tengo heredero, dice Abram; nada para continuar, por un vínculo familiar, la posesión de mi herencia en la tierra, según la promesa; porque en la tierra, donde mueren los hombres, debe haber sucesión. Y así fue. Pero aun así, en cuanto a la tierra, debía ser por dependencia en Jehová, por promesa y por fe. Aunque conectado aquí con la tierra, no estaba de acuerdo con la naturaleza: sobre esta base todo estaba cerrado contra Abram, él no tenía simiente.
Por lo tanto, la simiente de la fe y de la promesa no surge ciertamente como una simiente, sino de los judíos como hijos de la promesa. Se establece el principio y la fe se cuenta por justicia mientras Abram creía en Dios. Así, para este mundo, Israel fue la simiente de la promesa, el heredero. Luego viene el pacto en cuanto a la tierra, según la promesa hecha en el llamado de Abram. El Señor se une a Abram según la muerte, como hemos visto (pues ciertamente está asegurado en la muerte de Cristo, sin la cual no podrían tener nada).
Esto está, en cuanto a cumplimiento presente, conectado con el sufrimiento del pueblo en Egipto, y su posterior liberación, cuando los opresores del pueblo y los usurpadores de la herencia serían juzgados.
El carácter del acto por el cual se hizo el pacto, ya lo hemos notado. El lector puede comparar Jeremias 34:18-19 , en cuanto a la fuerza de este acto. No se trata aquí, además, de una promesa por la cual Abram es llamado por fe, sino de asegurar la herencia a su simiente por pacto, y aquí sin condición.
Es la promesa a Israel, la simiente de la promesa, el heredero en conexión con la tierra y la carne. Obsérvese, además, que el dolor prolongado y la opresión del pueblo de Dios, la demora del heredero prometido, está relacionada con la paciencia de Dios hacia los que han de ser juzgados. (Compárese con 2 Pedro 3:9 .) Podemos señalar que los opresores de Israel son juzgados por causa de Israel, los usurpadores de su herencia por él.
Aquí termina la presentación de los planes y propósitos de Dios, incluso en cuanto a la gente terrenal, y los caminos del hombre y los caminos de Dios para su cumplimiento comienzan a desarrollarse con el capítulo 16 [2], con los caminos de aquellos, o los obstáculos de aquellos. , con quien Su pueblo puede estar conectado de cualquier manera. Estos se desarrollan hasta el capítulo 23 cuando Abraham deja de ser el representante del tallo de la promesa. Muere Sara, la vasija de la simiente de la promesa, y el heredero resucitado pasa a ser conocido como aquel a quien Dios presenta.
Los que nacen según la carne preceden a los que nacen según la promesa. No podemos dejar de comentar, lo que le da un carácter tan llamativo al libro de Génesis, y tanta frescura a todo lo que contiene (particularmente a lo que hemos atravesado hasta ahora), cómo todos los grandes principios del estado del hombre y de los caminos de Dios son sacado a relucir en él. Es un encabezamiento y un resumen del estado de todo hombre y los caminos de Dios con él en él, no de redención, aunque se encuentre sacrificio y cobertura del pecado, ni de sus gloriosos resultados. La redención está en Éxodo. El estado del hombre y los caminos de Dios y las promesas fundamentales están aquí.
Nota 1
La declaración de Dios al comienzo del capítulo 15 está relacionada con el rechazo de Abram a tomar algo del mundo, como se relata al final del capítulo 14.
Nota 2
El capítulo 15 se encuentra por sí mismo, entre los principios generales ya tratados y el relato histórico que sigue, pero que, aunque histórico, da grandes principios rectores que, con la excepción de Isaac, se aplican a Israel y la tierra. Es la promesa incondicional en cuanto a Israel, la tierra y el pacto. En los capítulos subsiguientes, sin embargo, encontramos la simiente prometida.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-15.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Esa nación. - Si se hubiera revelado expresamente que el país que los afligiría era Egipto, los patriarcas podrían no haber estado dispuestos a ir allí; pero la referencia a las plagas en la denuncia del juicio, y al despojo de los egipcios en la promesa de que "saldrían con gran sustancia" ( Éxodo 12:36 ), dio detalles suficientes para una guía futura y para su seguridad. en el futuro, que la promesa se había cumplido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-15.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
La visión del futuro de Abram
Génesis 15:1
Abram tenía buenas razones para temer la venganza de los reyes derrotados; pero la voz divina lo tranquilizó. Todos nosotros necesitamos un escudo, porque el mundo nos odia; y por cada Dios será nuestra compensación por cada sacrificio que hemos hecho. Niégate a tomar ni siquiera las correas de los zapatos de Sodoma, y Dios será tu recompensa extraordinariamente grande. El patriarca se dirigió a Dios como Adonai Jehová, lo que ocurre solo dos veces más en el Pentateuco.
Mientras derramaba la amargura de su alma, salieron las estrellas. Cuenta estos, dijo su Todopoderoso Amigo; y creyó. Por primera vez, esa poderosa palabra aparece en las Escrituras, y el Apóstol le da mucha importancia. Ver Romanos 4:9 ; Gálatas 3:6 .
Estaba tan bien como hecho. En adelante, el patriarca contó con la fidelidad de Dios. En tiempos antiguos, los pactos eran ratificados por las partes que pasaban entre las piezas del sacrificio. Para dar un gran consuelo, el Todopoderoso confirmó Su palabra con un juramento. Vea Hebreos 6:18 . Pero Dios debe esperar hasta que llegue la hora de la interposición.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-15.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 15 La Cuarta Comunicación y el Pacto y la Visión
1. La cuarta comunicación ( Génesis 15:1 )
2. La respuesta de Abram ( Génesis 15:2 )
3. La simiente prometida ( Génesis 15:4 )
4. Abram fue considerado justo ( Génesis 15:6 )
5. Comunicación continua ( Génesis 15:7 )
6. Los animales divididos ( Génesis 15:9 )
7. La visión ( Génesis 15:12 )
8. El pacto hecho ( Génesis 15:18 )
La conexión con el capítulo anterior es extremadamente valiosa. Abram había honrado al Señor y ahora el Señor lo honró a él. Entonces se promete la semilla. Esa simiente prometida es Isaac; Cristo es tipificado por él. “Abram creyó en el Señor y le fue contado por justicia”. El cuarto capítulo de Romanos debe ser estudiado de cerca en este punto porque es el comentario a la promesa dada y la fe de Abram. Se le ordena tomar los diferentes animales y dividirlos.
Todos estos animales se mencionan más adelante en el libro de Levítico y como sacrificios son típicos de Cristo, mientras que las aves que descendieron sobre los cadáveres y que Abraham expulsó ( Génesis 15:11 ) son tipos de maldad. (Ver Mateo 13 , los pájaros que recogen la semilla; las aves que hacen nidos en el árbol.
) Pero los pedazos divididos y la tórtola y la paloma, expuestos a las aves, también son típicos de Israel, divididos y cortados, mientras que las aves pueden tomarse como tipos de naciones que se deleitan con Israel. El sueño profundo que cayó sobre Abraham, que significa muerte, y el horror de una gran oscuridad, son también tipos de lo que vendría sobre la simiente de Abraham. Después que Dios habló de la aflicción venidera de los hijos de Abraham y anunció el juicio de sus angustias, un horno humeante y una lámpara encendida pasaron entre las piezas.
El horno humeante, el espectáculo de un fuego y el humo oscuro de él, mostró a los ojos lo que Dios había dicho al corazón de su siervo. El horno humeante es el tipo de Egipto y la tribulación por la que tuvieron que pasar los hijos de Jacob y su simiente. La lámpara encendida es el tipo de la presencia de Dios con ellos. Así leemos: “Pero Jehová os tomó y os sacó del horno de hierro, de Egipto, para serle pueblo por herencia, como vosotros hoy” ( Deuteronomio 4:20 ; 1 Reyes 8:51 ). En Egipto ardió el fuego, como en el horno, y la gran oscuridad se posó sobre la simiente de Abraham.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 15:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-15.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el relato de la cuarta aparición directa de Jehová a Abram y evidentemente tenía conexión directa con lo que había precedido inmediatamente. Abram había pasado por dos conflictos, el primero con los reyes, el segundo con la sugerencia de enriquecimiento del tesoro de Sodoma. En ambos había salido victorioso. Ahora la voz divina declaró, primero, "Yo soy tu escudo", recordándole cómo se había obtenido su victoria sobre los reyes; mientras que la segunda palabra, "Yo soy ... tu gran recompensa" le recordó que no había perdido nada al rechazar la recompensa ofrecida por el rey de Sodoma.
En respuesta a esta palabra de Dios, la fe de Abram pasó a un nivel superior. Pudo hablar con Dios de la tentación de dudar que estaba en su corazón. Inmediatamente se le respondió con la promesa divina de un heredero y se le ordenó mirar las estrellas para encontrar la medida del problema, "si puedes contarlas". Abram no pudo, pero Dios sí. Así sería su simiente. Mirando las estrellas, sabría que hay un orden donde no puede descubrirlo, número donde no puede seguirlo; propósito donde no pudo rastrearlo. Creía muy literalmente; Edificó sobre Dios, y Dios se lo contó por justicia.
Jehová ahora repitió la promesa de que heredaría la tierra y, en respuesta a la solicitud de Abram, le dio una señal. Fue dado en conexión con el sacrificio. En el horror de la gran oscuridad, Abram recibió la revelación de la angustia que se avecinaba a su pueblo y de un resultado fuera de ella. Esto, por la significativa visión de un horno humeante y una lámpara. La solicitud de Abram de una señal fue la solicitud de fe. Por eso fue concedido. Cuando la incredulidad solicita una señal, se la rechaza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-15.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y también esa nación a la que servirá, juzgaré ,. No se dice "la tierra" en la que eran extraños, aunque Dios hizo juzgar, condenar y castigar a los habitantes de la tierra de Canaán, y los expulsó, para dar paso a Israel; Pero la "nación" deberían "servir", lo que significa que los egipcios, a los que se convirtieron en sirvientes, y fueron muy y severamente usados por ellos; Los que el Señor amenaza con juzgarlos, y tomar la venganza sobre ellos, como lo hizo infligiendo las diez plagas, lo que los trajo por fin para estar dispuesto a dejar ir a Israel:
y luego saldrán con gran sustancia ; Como lo hicieron después de que se terminaron los cuatrocientos años, y después de que la nación egipcia fue juzgada y castigada; Luego salieron de Egipto, con mucho oro, plata, joyas y vestimenta, que tomaron prestados de los egipcios, que fueron estropeados por ellos, aunque muy justamente; Este siendo, pero un pago de ellos por el servicio duro y largo con el que los habían servido; Vea el cumplimiento exacto de la profecía, Éxodo 11:2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-15.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
La promesa de Dios de proteger
Abram pudo haber enfrentado amenazas de quienes lo rodeaban, pero Dios le aseguró que él era su escudo ( Génesis 15:1 ). Es decir, Dios estaba listo para protegerlo como lo haría un escudo en la batalla. Israel recibió una promesa similar ( Deuteronomio 33:29 ; Salmo 7:10 ; Proverbios 2:6-7 ; Proverbios 30:5 ). David, mientras huía de Absalón, confió en la capacidad de Dios para protegerlo ( Salmo 3:3 ).
La promesa de protección de Dios evidentemente le recordó a Abram que no tenía hijos. Evidentemente, se impacientó por saber cómo cumpliría Dios su promesa de convertirlo en una gran nación. De hecho, se quejó a Dios porque no tenía el hijo prometido. Se preguntó si su mayordomo, Eliezer, sería su heredero (15:2-3). Dios alivió sus dudas diciéndole que sería su propia simiente (15:4-5).
El Señor también le dijo a Abram que le daría la tierra. Como prueba de que la promesa se cumpliría, Dios hizo un pacto con Abram (15:6-11). Además, Dios predijo los cuatrocientos años de esclavitud que los descendientes de Abram experimentarían en Egipto. El Señor prometió sacarlos con grandes posesiones. Luego declaró claramente los límites de la tierra que poseería la simiente de Abram (15:12-21).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-15.html. 2014.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Las bendiciones prometidas
Las palabras "Después de estas cosas" en el versículo uno muestran la importancia de recordar la victoria que Dios había dado. Abram creía firmemente que Dios también era la fuente de su riqueza. Estos hechos deben recordarse para apreciar plenamente la visión del capítulo 15. Primero, Dios le recordó a Abram que él era su protección y la fuente de las grandes bendiciones que recibió.
El problema de Abram para apreciar plenamente las bendiciones de Dios residía en su falta de heredero. Dios prometió que el propio hijo de Abram sería heredero de las bendiciones que vienen de Dios. De hecho, los descendientes de Abram serían muchos, como las estrellas en el cielo. La victoria del capítulo 14 le dio a Abram una base sólida para creer en el Señor (versículo 6).
Segundo, Dios renovó su promesa de darle la tierra de Canaán a Abram. Cuando Abram preguntó cómo podía saber que heredaría la tierra, la respuesta de Dios llegó en la forma de un pacto hecho con Abram (15:7-21). Abram sabía que podía contar con un pacto con Dios debido a la soberanía que había mostrado en la anterior derrota de los cuatro reyes.
Estos dos Capítulos vinculan claramente las grandes promesas de Dios con su soberanía. Si gobierna sobre el cielo y la tierra, entonces puede dar a sus fieles todo lo que ha prometido. ¡ Con razón Pablo dijo que Dios puede obrar todas las cosas para bien de los que aman al Señor ( Romanos 8:28 )!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-15.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Juzgar y castigar a los egipcios, abrumarlos en el mar Rojo, etc. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-15.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
UN ESTIMULO DIVINO.
1. Después de estas cosas—la conquista de los reyes invasores. fué la palabra de Jehová a Abram—frase usada, cuando va acompañada de una visión, para señalar un mensaje profético. No temas, Abram—Cuando terminó la excitación por la empresa, posiblemente llego a ser presa del desaliento y el terror pensando en la posible venganza que se estaría meditando contra él. Para disipar su temor, fué favorecido por este anuncio tan favorable. Teniendo tal promesa, ¡qué bien le convenía a él, y a todo el pueblo de Dios que tiene la misma promesa, deshacerse de sus temores y echar sus cargas sobre el Señor! (Salmo 27:3).
2. Señor Jehová, ¿qué me has de dar … —En su mente la declaración: “Yo soy tu galardón sobremanera grande” no tenía sino un sentido, o era considerada bajo un solo aspecto tocante al cumplimiento de la promesa, y todavía él estaba experimentando el desaliento de la esperanza diferida. ese damasceno Eliezer?… es mi heredero uno nacido en mi casa—Según la costumbre de las tribus nómadas, el siervo confidente, principal, sería heredero de las posesiones y de los honores. Pero este hombre habría podido llegar a ser hijo sólo por la adopción; pero ¡cuán tristemente alejado habría quedado esto de las esperanzas de paternidad que Dios le había animado a acariciar! Su lenguaje reveló un espíritu latente de mal humor, o tal vez una decadencia momentánea de la misma virtud por la cual él es tan renombrado -una sumisión absoluta a los planes de Dios como también a su manera de cumplir su promesa.
4. No te heredará éste—A la primera parte de su discurso ninguna respuesta fué dada; pero habiendo renovado su pregunta con un espíritu de sumisión más conveniente, “¿en qué conoceré que la tengo de heredar?”, él tuvo la satisfacción de recibir una promesa más categórica en cuanto a Canaán, promesa que fué inmediatamente confirmada por una ceremonia notable.
9-12. Apártame una becerra, etc.—En ocasiones de gran importancia, cuando dos o más personas se unen en un compromiso, u observan exactamente los mismos ritos que observó Abram, o si no, invocan la lámpara como su testigo. Según estas ideas, que desde tiempo inmemorial están grabadas en la mente del pueblo oriental, el Señor mismo condescendió en entrar en un pacto con Abram. No hubo sacrificio de por medio, y el motivo fué que en esta transacción él no se obligó a nada. El pidió una señal, y Dios tuvo placer en dársela, por la cual, según las ideas orientales, sí quedaba obligado. De la misma manera Dios ha entrado en un pacto con nosotros; y en la gloria de su Hijo unigénito, quien se interpuso entre Dios y nosotros, todos los que creen, como Abraham, tienen una señal y garantía en el don del Espíritu, por el cual ellos pueden saber que heredarán la Canaán celestial.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-15.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 15Vers. 1-21. UN ESTIMULO DIVINO.
1. Después de estas cosas-la conquista de los reyes invasores. fué la palabra de Jehová a Abram-frase usada, cuando va acompañada de una visión, para señalar un mensaje profético. No temas, Abram-Cuando terminó la excitación por la empresa, posiblemente llego a ser presa del desaliento y el terror pensando en la posible venganza que se estaría meditando contra él. Para disipar su temor, fué favorecido por este anuncio tan favorable. Teniendo tal promesa, ¡qué bien le convenía a él, y a todo el pueblo de Dios que tiene la misma promesa, deshacerse de sus temores y echar sus cargas sobre el Señor! (Psa 27:3).
2. Señor Jehová, ¿qué me has de dar … -En su mente la declaración: “Yo soy tu galardón sobremanera grande” no tenía sino un sentido, o era considerada bajo un solo aspecto tocante al cumplimiento de la promesa, y todavía él estaba experimentando el desaliento de la esperanza diferida. ese damasceno Eliezer?… es mi heredero uno nacido en mi casa-Según la costumbre de las tribus nómadas, el siervo confidente, principal, sería heredero de las posesiones y de los honores. Pero este hombre habría podido llegar a ser hijo sólo por la adopción; pero ¡cuán tristemente alejado habría quedado esto de las esperanzas de paternidad que Dios le había animado a acariciar! Su lenguaje reveló un espíritu latente de mal humor, o tal vez una decadencia momentánea de la misma virtud por la cual él es tan renombrado -una sumisión absoluta a los planes de Dios como también a su manera de cumplir su promesa.
4. No te heredará éste-A la primera parte de su discurso ninguna respuesta fué dada; pero habiendo renovado su pregunta con un espíritu de sumisión más conveniente, “¿en qué conoceré que la tengo de heredar?”, él tuvo la satisfacción de recibir una promesa más categórica en cuanto a Canaán, promesa que fué inmediatamente confirmada por una ceremonia notable.
9-12. Apártame una becerra, etc.-En ocasiones de gran importancia, cuando dos o más personas se unen en un compromiso, u observan exactamente los mismos ritos que observó Abram, o si no, invocan la lámpara como su testigo. Según estas ideas, que desde tiempo inmemorial están grabadas en la mente del pueblo oriental, el Señor mismo condescendió en entrar en un pacto con Abram. No hubo sacrificio de por medio, y el motivo fué que en esta transacción él no se obligó a nada. El pidió una señal, y Dios tuvo placer en dársela, por la cual, según las ideas orientales, sí quedaba obligado. De la misma manera Dios ha entrado en un pacto con nosotros; y en la gloria de su Hijo unigénito, quien se interpuso entre Dios y nosotros, todos los que creen, como Abraham, tienen una señal y garantía en el don del Espíritu, por el cual ellos pueden saber que heredarán la Canaán celestial.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-15.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Génesis 15:1 . La Palabra del Señor, la persona gloriosa del Mesías, el Ángel del pacto, vino en su propio nombre, Jehová, Dios. Vino con todos los poderes de las edades futuras en su mano; el poder de hacer descender naciones de dos personas, Abraham y Sara, que estaban casi muertas. Él vino después de siglos y habló a los profetas, a Moisés, a Samuel y al resto, hablando, razonando y protestando con ellos.
Él es la PALABRA hecha carne, y así se llama porque habló al hombre. Los objetos de la aparición de Dios al hombre eran dignos de su intervención especial; fue para apoyar a Abraham con promesas, contra la invasión y la guerra; para renovar el pacto, cuyas bendiciones se llaman aquí la “gran recompensa”, no de deuda, sino de gracia. La mitología de todas las naciones está de acuerdo, que Dios realmente habló a los primeros padres de la humanidad.
Génesis 15:6 . Abram creyó en el Señor, y el Señor se complació en considerar este pleno consentimiento del corazón por justicia. La exposición de San Pablo es que por la fe llegó a ser heredero de la justicia de la fe, o la justicia que es de Dios por la fe; es decir, todas las bendiciones del reino del Mesías; la justicia que Dios debe llover del cielo, el don de Cristo, con perdón, adopción y vida eterna. Así, Abraham fue justificado solo por la fe; pero la perfección de su fe quedó demostrada por las obras, cuando ofreció a su hijo Isaac.
Génesis 15:9 . Llévame una novilla de tres años. Los judíos prestaron mucha atención a este sacrificio. La vaca joven, entonces en la perfección de su naturaleza, era todo un holocausto para expiación del pecado original y actual. La cabra quitó el pecado diario. El carnero, en parte comido y en parte quemado, era, con la paloma, una ofrenda de paz. Esta es una oblación completa; porque Dios, en esta revelación del futuro, no sería abordado con un sacrificio defectuoso.
Génesis 15:10 . Dividido. Era costumbre entre los caldeos, y también entre los griegos, dividir los pedazos de las víctimas y pasar entre ellos, cuando hacían un pacto y cuando purificaban un ejército. Israel lo hizo en Horeb. Jeremias 34:18 . Y en el caso presente, el Señor mismo pasó entre las partes; y mediante este acto solemne los hombres consintieron en ser hechos pedazos como las víctimas, si alguna vez violaban el pacto.
Génesis 15:13 . Cuatrocientos años. Estos se cuentan desde el nacimiento de Isaac. De allí al nacimiento de Jacob 60 años a la entrada de Jacob a Egipto 130 a la muerte de Jacob 17 a la muerte de José 53 al nacimiento de Moisés 90 al éxodo de Egipto 80 Total 430 años.
Génesis 15:15 . Tú irás. El ir de Abraham a sus padres se distingue aquí de su sepultura; y como su cuerpo no fue enterrado en el sepulcro de sus padres, el texto debe implicar que su alma debería estar asociada con ellos en el paraíso. Aquí, entonces, hay una promesa de vida e inmortalidad, que luego fue plenamente demostrada por la resurrección de nuestro Señor de entre los muertos y la ascensión a la gloria.
Génesis 15:16 . Todavía no está lleno. Nuestro Salvador dijo a los judíos: Llenaos, pues, la medida de vuestros padres. Mateo 23:32 . El imperio asirio se pesó en la balanza; sus años estaban contados y su poder se acabó. Daniel 5:27 . La justicia divina se administra con el consejo, con el peso y con la medida: el día de los impíos seguramente llegará.
Génesis 15:18 . Ireneo piensa que la tierra prometida a Abraham, desde el Nilo hasta el Éufrates, es una predicción de la simiente espiritual, en el glorioso milenio. Lib. 5. gorra. 32. Otros fijan Sichor como el límite de la tierra prometida. Isaías 27:12 .
Génesis 15:19 . Los cadmonitas. “De esta raza era Cadmo, si no el Cadmo de Moisés, que vino de Fenicia a Grecia y trajo consigo el alfabeto griego de dieciséis letras. Él y su esposa Hermione, están hechos por una fábula pagana para convertirse en serpientes, emblemas de la inmortalidad. El nombre Hevaeus, heveo en las escrituras, cadmonita, proviene de serpiente, en hebreo.
Cadmo era hijo de Agenor, descendiente de Canaán, hijo de Cam, a quien los griegos llaman Agenor, y Mercurio su deidad, desde que comenzó el comercio de comerciante. Se dice que Europa, hija de Agenor, fue llevada a Creta por Júpiter; y de ella se deriva el nombre de Europa ". Palæographia Sacra del Dr. Stukeley.
Génesis 15:20 . El hitita. Ver nota, Ezequiel 16:3 . La ortografía que termina en ite es imprudente.
REFLEXIONES.
¿Se desanimó Abraham después de vencer a los reyes asirios, tanto como se desanimó Elías después de matar a los profetas de Baal? Quizás esperaba que los asirios regresaran, como Elías esperaba un segundo exilio del juramento de Jezabel. Por tanto, Dios prometió ser su escudo contra todos sus enemigos y su recompensa extraordinariamente grande. Los hombres buenos a veces tienen momentos de debilidad y miedo. Uno es tentado, otro desanimado en el día de la angustia.
Pero Dios los apoya con promesas, que en todo momento son grandes y preciosas; y doblemente cuando el Espíritu Santo lo aplica oportunamente a la mente. Mantengamos firme toda promesa que venga a la mente, y al hacerlo honramos al Dios fiel y anticipamos nuestra salvación y gozo eterno.
¿Estaba Abraham desanimado porque no tenía un hijo? Dios se acercó a él en el momento de la angustia, porque a menudo está más cerca cuando pensamos que ha sido negligente con nuestra causa. ¡Pero cuán espantoso, cuán santificante es el acercamiento de Dios al hombre! Purifica su pecado con una oblación completa, se acerca en volúmenes de fuego, humo y llamas, para pactar con un gusano: los terrores de la visión se apoderan del alma asustada del patriarca, y el futuro se revela.
¡Cuán grande es la piedad y la condescendencia de Dios por la debilidad del hombre! Parece complacernos en el tiempo de debilidad y tentación más allá de lo que ha prometido. Oh, que nuestros corazones nunca más desconfíen de su cuidado.
¿En esta ocasión Dios renovó y amplió sus promesas? Entonces, todo hombre que se aventura en esas promesas de buscar un país mejor puede esperar el apoyo y la ayuda de Dios a la altura de su día. Aplaudirá nuestro camino a medida que avancemos; desplegará nuevas perspectivas de su gracia y nos conducirá suavemente de la mano.
Pero, ¿asignó Dios una razón para su demora? Ah, sí: y también una terrible razón. La iniquidad del amorreo aún no se ha cumplido. ¿Y mide la iniquidad de los hombres y de las naciones? Lo hace; y cuando esa medida se haya cumplido, de repente impondrá su castigo: y será más pesado por haberse demorado mucho. ¡Qué argumento para el arrepentimiento rápido! Qué argumento de terror y alarma, para que el pecador recuerde y se vuelva al Señor; No sea que siga seguro en sus pecados, venga sobre él la venganza en una hora en que no se da cuenta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 15:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-15.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y también juzgaré a aquella nación a la que sirvan; y después saldrán con gran sustento.
Ver. 14. Después saldrán, etc. ] Todas las humillaciones de los santos son para su avance. Como Dios sacó a su Israel con joyas y otras riquezas; así la Iglesia "afligida", y "sacudida por la tempestad", edificará sus muros y "echará sus cimientos con zafiros y ágatas". Isa 54: 11-12 Ver Isaías 62:3,4 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 15:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-15.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La fundación de la Alianza
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-15.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y también juzgaré a la nación a la que sirvan; y después saldrán con gran sustancia. El Señor mismo da la explicación de algunos de los actos simbólicos relacionados con el establecimiento del pacto entre Él y Abram. Este último debería saber con certeza que sus descendientes serían extranjeros en una tierra extraña por un asunto de cuatrocientos años, hasta que el Señor mismo ejecutaría juicio en su favor y los sacaría de la casa de servidumbre, no vacíos, pero con considerable propiedad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-15.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA PROMESA DE DIOS Y SU CONFIRMACIÓN
Habiendo probado Abram que no buscaba ganancia para sí mismo, sino que dependía del Dios del cielo y de la tierra, entonces el Señor le da Su palabra de gran aliento: "No temas, Abram, yo soy tu escudo, tu recompensa sumamente grande. "(v.11). No es simplemente que Dios lo protegería y recompensaría, sino que el Señor mismo fue su protección y el Señor mismo su recompensa. Por lo tanto, Abram no solo debía tener confianza en lo que Dios haría por él, sino tener confianza en Dios mismo.
El Señor puede permitir que las circunstancias nos prueben severamente en tales cosas, pero por muy adversas que sean las circunstancias, la fidelidad y la gracia de Dios permanecen. Por lo tanto, así como Abram no tenía motivos para temer, esto es cierto para todo creyente: puede confiar en todo momento en el Señor y encontrar al Señor mismo como una maravillosa recompensa y una protección.
Sin embargo, las circunstancias de Abram presionaron profundamente su alma en este momento, de modo que al responder al Señor, no se elevó al nivel al que Dios buscaba elevarlo. Él responde: "Señor Dios, ¿qué me darás, ya que no tengo hijos y el heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?" Aunque Dios le había prometido muchos descendientes en el capítulo 13:16, sin embargo, como él dice, Dios no le había dado descendencia (v.3). Ya no era un hombre joven y no veía ninguna posibilidad de tener un hijo.
Pero en lugar de reprender su falta de fe, Dios anima su fe diciéndole que Eliezer no sería su heredero, "pero el que saldrá de tu propio cuerpo será tu heredero" (v.4). La promesa de Dios fue absoluta, aunque tardó más en cumplirse de lo que Abram esperaba. Entonces Dios sacó a Abram afuera y dirigió sus ojos hacia el cielo. ¿Podría contar las estrellas? No le dijo a Abram en ese momento que solo podía ver un porcentaje muy pequeño de la cantidad de estrellas en los cielos, pero le dijo que sus descendientes serían como las estrellas (v.5).
Anteriormente, Dios le había dicho que haría a su descendencia "como el polvo de la tierra" (cap.13: 16). Por lo tanto, habría una "simiente de Abram" terrenal y una simiente celestial. Dios tenía maravillosos propósitos a la vista, más altos de lo que Abram entendería naturalmente. Sin embargo, aquí se nos dice (v.6) que "creyó en el Señor, y le fue contado por justicia" (NASB).
Esta expresión "contado por justicia" describe bellamente la verdad de la justificación. Aunque en la carne todos estamos lejos de ser justos, Dios se deleita en contar a un justo que tiene verdadera fe en el Señor Jesucristo. Aunque Cristo todavía no había venido en los días de Abraham, sin embargo, el Señor Jesús dice en Juan 8:56 : "Abraham se regocijó de ver mi día, y lo vio y se regocijó". La fe de Abram en el Dios viviente era fe en el Señor Jesús, porque Jesús es Dios. Sin duda, no sabía mucho acerca de Cristo, pero no es el conocimiento lo que justifica: Dios justifica por la fe.
La base de toda bendición para el creyente está en el hecho de quién es Dios. Esta es la razón por la que Dios le recuerda a Abram en el versículo 7: "Yo soy el Señor que te saqué de Ur de los caldeos para darte esta tierra para que la heredes". Por lo tanto, se anima a Abram a tener plena confianza en el Dios viviente y en lo que dice.
Sin embargo, Abram siente que su fe requiere la ayuda de alguna confirmación de la promesa de Dios, porque pregunta: "Señor Dios, ¿cómo sabré que la heredaré?" Seguramente la palabra de Dios fue suficiente, ¿no es así? Sin embargo, todos somos lentos para descansar plenamente en la perfecta verdad y confiabilidad de esa sola palabra. Más tarde, Abram no tuvo dificultad en hacer esto, como muestra Romanos 4:19 , y su fe se ve bellamente en Hebreos 11:17 . Pero para entonces su fe se había visto fortalecida por los ánimos de Dios.
Ahora se le da tal estímulo a partir del versículo 9. La seguridad absoluta de la bendición para cualquier persona se basa en el valor del sacrificio de Cristo. Por lo tanto, Dios le dice a Abram que traiga una novilla de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón. Todas estas son imágenes importantes del sacrificio de Cristo, cada una indica un aspecto diferente del valor de ese sacrificio.
Pero los tres casos de animales de tres años están destinados a enfatizar especialmente la resurrección de Cristo. Sus sufrimientos y muerte son de un valor infinitamente grande para expiar la culpa de nuestros pecados; pero Su resurrección es un asunto igualmente vital, porque es esto lo que prueba la aceptación del sacrificio por parte de Dios. Sin esto, no podríamos tener la seguridad de que nuestros pecados sean perdonados, pero todo creyente genuino puede estar absolutamente seguro de que es aceptado por Dios porque Cristo ha sido levantado y glorificado a la diestra de Dios como el Representante de todos aquellos que son redimidos por Su sangre. .
La novilla habla del fiel servicio del sacrificio de Cristo; la cabra habla de su valor sustitutivo; y el carnero de la devoción o sumisión de esa maravillosa ofrenda. Es bueno meditar sobre todos ellos, ya que todos son de vital valor con respecto a que se nos brinde la seguridad absoluta de ser aceptados por Dios y tener certeza del futuro. La tórtola y el pichón indican el carácter celestial del Señor Jesús, Uno que no es de este mundo, sino el único que posiblemente podría ser un sacrificio satisfactorio para Dios.
Al presentar estos, Abram dividió a los animales, pero no a las aves. Esto se debe a que los animales hablan del Señor Jesús en Su andar terrenal y su carácter de servicio y devoción a Dios. Podemos dividir esto para nuestro propio beneficio espiritual. Por ejemplo, en Su servicio vemos fidelidad y verdad inquebrantables por un lado, y por el otro, mansedumbre y amor. Al ser nuestro Sustituto, se nos recuerda que debe ser totalmente sin defecto ni mancha, una ofrenda pura, pero también que debe ser tan tierno como para ser una ofrenda voluntaria para nosotros. En el carácter de carnero, debe ser una ofrenda sumisa, pero no simplemente sometida por miedo servil, sino Alguien que tiene una voluntad genuina. Tales divisiones merecen nuestra meditación.
Pero los pájaros nos enseñan que Él tiene un carácter celestial, muy por encima de nuestra capacidad de contemplación. Aunque es un verdadero hombre, es el Señor del cielo y, como tal, es inescrutable. En lugar de comprender esta gran gloria, solo adoramos. Por tanto, los pájaros no se dividieron.
Todos estos fueron presentados a Dios en la muerte, pero no quemados. Las piezas se colocaron juntas, tal vez en un altar, aunque no se nos dice esto. Sin embargo, las aves inmundas fueron atraídas por la carne muerta, y Abram las ahuyentó (v.11). Estos pájaros hablan de Satanás y su banda de espíritus inmundos ( Mateo 13:4 ; Mateo 13:19 ), siempre dispuestos a robarnos el valor inestimable del sacrificio de Cristo. Tengamos energía de fe para ahuyentar a estas aves carroñeras, para que la verdad de Cristo nos sea preservada en toda su pura sencillez.
Se agrega más a la imagen en el versículo 12. El versículo 10 muestra que la ofrenda del Señor Jesús era un sacrificio; ahora leemos de un sueño profundo que cayó sobre Abram. Esto habla simbólicamente del sueño de la muerte, tal como lo hace el sueño de Adán en Génesis 2:21 . Además de esto, el horror de la gran oscuridad se apoderó de él.
Entonces, la ofrenda de Cristo involucró (1) sacrificio, (2) muerte y (3) la terrible oscuridad de ser abandonado por Dios. Cuán valiosas son todas estas meditaciones, porque todas enfatizan el hecho vital de que es la gran obra del Señor Jesús solo en la que podemos descansar para encontrar la certeza de la bendición eterna.
Sin embargo, Dios luego le habla a Abram, diciéndole que sepa con absoluta certeza que sus descendientes serían extranjeros en una tierra extraña, esclavizados por una nación extranjera durante cuatrocientos años (v.13). Esto parecería ser un obstáculo para su bendición, pero el mismo hecho de que Dios le predijo esto a Abram es evidencia de que Dios tenía el control total de este asunto como estaba en control del hecho de su eventual bendición. En otras palabras, la promesa de Dios a menudo implica una larga espera, pero esto solo tiene la intención de ser una prueba de fe necesaria, porque el fin de Dios en la bendición no se ve afectado por la aflicción.
En los cuatrocientos años de aflicción de los descendientes de Abram en una tierra extraña, podemos ver también una aplicación secundaria del cuadro del sueño profundo y el horror de la gran oscuridad que cayó sobre Abram. Israel era virtualmente una nación dormida cuando estuvo en esclavitud egipcia, como en la miseria de "un horror de gran oscuridad" en cierta medida, aunque nada como el Señor Jesús soportó en el Calvario. Esto iba a ser cierto para Israel durante cuatrocientos años, pero nuevamente ha sido cierto desde que Israel rechazó a su verdadero Mesías hace casi dos mil años y ha sufrido muchos horrores mientras estaba en un profundo sueño de ignorancia con respecto al hecho de que todas sus bendiciones realmente se centran. en el Señor Jesucristo. Su eventual despertar será como una resurrección de entre los muertos ( Romanos 11:15 ).
La promesa de Dios incluía el juzgar a la nación que oprimía a Israel, y no solo liberar a Israel, sino bendecirlo con gran sustancia. Esto fue cierto en el momento del éxodo ( Éxodo 12:35 ), y es típico también de la gran bendición que Israel recibirá cuando por fin la nación reciba a su Mesías, quien los liberará de su esclavitud al pecado que los ha esclavizado. ellos durante siglos.
La promesa en cuanto a los descendientes de Abraham implicó entonces largos años, pero con absoluta certeza de cumplimiento. Ahora, en el versículo 15, el Señor le dice a Abram que no permanecería en la tierra, sino que iría por el camino que habían hecho sus padres (es decir, a través de la muerte) y sería sepultado en una buena vejez. De hecho, tendría una herencia mucho mejor que sus hijos, Israel. Porque Hebreos 11:10 nos dice que Abraham "esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios", y el versículo 16 del mismo capítulo nos asegura además, "ahora desean una mejor, es decir, una tierra celestial. . " De modo que Abraham, aun sin el conocimiento de toda bendición espiritual en el lugar celestial en Cristo, no tenía su corazón puesto en las cosas terrenales.
En la cuarta generación, Israel regresaría a la tierra de Canaán (verso 16), porque solo entonces "la iniquidad de los amorreos" sería completa. Dios le dice esto a Abram porque tenía la intención de despojar a los amorreos de su tierra para que Israel la poseyera, pero no lo haría hasta que la maldad de esa nación se hubiera elevado a una altura que requiriera el juicio de Dios.
Dios le ha estado hablando a Abram mientras estaba en un sueño profundo. Puede ser que todavía esté en un sueño que Abram ve la puesta del sol, porque no hay duda de que en un sueño ve un horno humeante y una antorcha encendida (v.17). El horno humeante es otro aspecto del sacrificio de Cristo, porque habla del juicio de Dios que el Señor soportó solo en el Calvario. Pero la antorcha encendida habla de la luz que surge después del juicio.
La antorcha pasó entre las piezas del sacrificio que Abram había ofrecido, lo que indica que la luz verdadera resulta del valor del sacrificio de Cristo. De manera secundaria, el horno humeante representa la aflicción de Israel pasando bajo la mano castigadora de Dios, mientras que la antorcha encendida muestra que habrá luz y bendición al final, cuando Israel finalmente reconozca el maravilloso valor del sacrificio de Cristo, su Mesías.
Los versículos 18-21 hablan entonces de un pacto incondicional que el Señor hizo con Abram ese día, diciéndole que le ha dado a sus descendientes toda la tierra desde el río de Egipto (el Nilo) hasta el río Éufrates, incluida la tierra que en ese momento poseía. por diez naciones diferentes. cuando Israel regresó de Egipto, no poseía nada parecido a todo ese territorio, y nunca lo tuvo. Pero la promesa de Dios permanece, y su cumplimiento aguarda al milenio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 15:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-15.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El pacto de Dios con Abram
Génesis 15:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. La dependencia de Dios. Cuando los hombres hacen un pacto, pueden romper su pacto. Los pactos de Dios están certificados.
Dios hizo un pacto con Noé de que nunca debería haber otro diluvio. Puso su arco en las nubes como prenda. Han pasado milenios y ese pacto nunca se ha roto.
Dios hizo Su pacto con Abram de que se convertiría en una gran nación y que toda la tierra sería bendecida en él. Ese pacto ha sido verificado hasta la última letra.
Dios reiteró Su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Nos quedamos asombrados de ver a Dios todavía obrando cumpliendo sus promesas a estos patriarcas sin perder una jota o tilde.
Ojalá todos los hombres manifestaran fe en Dios, una fe que no conoce sombra de variación. Dios no puede mentir. Han llegado las edades y se han ido las edades; millones de hombres han vivido y muerto, sin embargo, la Palabra de Dios es eterna. A lo largo de los siglos, se ha mostrado fiel a todas las promesas que ha hecho. Sus Palabras han sido "sí, y amén". No ha fallado nada bueno.
2. La supremacía de Dios. Una razón por la que Dios es confiable es que Él es supremo. Puede realizar Su voluntad; Él es poderoso para cumplir sus promesas. Ningún poder en la tierra o debajo de la tierra, ningún poder en el cielo o el infierno puede retirar Su mano.
Los elementos están sujetos a Su mandato. El sol, la luna y las estrellas obedecen su voz. Los vientos y las olas están sujetos a Su voluntad. Él habla y los muertos salen. Él da su voz y el sol se detiene.
Los recursos de la tierra y el cielo están todos bajo su control. Están listos para obedecer Su voz y satisfacer Su placer. Dios puede utilizar y utiliza todas las cosas para realizar sus planes. Todo esto hace que los pactos de Dios sean tan seguros como Dios es supremo.
3. El amor de Dios. Si Dios fuera un demagogo sin corazón, podría hacer y romper sus convenios a voluntad. Podría arrojar sus promesas a los vientos cuando un nuevo capricho desplaza a otro antiguo. Dios, sin embargo, es santo y justo; El es verdadero y fiel. Más que esto, Sus convenios son manifestaciones de Su amor. Dios hizo convenios con los hombres porque los hombres eran el objeto de su tierno amor. Buscó el bien de ellos, se comprometió a favor de ellos.
4. Los propósitos ambiciosos de Dios. Un pacto mira hacia adelante. Protege el futuro. Anticipa el plan del Todopoderoso a través de los años, siglos y edades por venir.
¡Qué maravilloso es vivir bajo un pacto de promesa, mirar hacia la vista lejana de la eternidad y saber que todo está bien! ¡Qué maravilloso es tener una seguridad que no se puede negar, en un mundo de incertidumbres y escenarios pasajeros, para saber que nuestro destino está fijo y dividido como una roca en los convenios eternos del Señor Dios!
No somos "soñadores" esperando contra toda esperanza; somos herederos de Dios, destinados a obtener una herencia segura. Ninguna astucia astuta de los hombres, ningún viento cambiante de desgracia puede barrer nuestro futuro eterno. Estamos tan seguros de ser glorificados como si ya hubiéramos experimentado la traducción de los santos y hubiéramos tomado nuestros asientos en los cielos arriba.
DESPUÉS DE ESTAS COSAS ( Génesis 15:1 )
1. ¿Cuáles eran las cosas que habían sucedido antes? (1) Abram había entregado a Lot. En esto Dios vio el corazón del patriarca hacia los demás. Independientemente de lo que se diga, Abram era un hombre de gran espíritu. No vivió una vida egoísta y egocéntrica. Cuando se enteró de que Lot, su sobrino, estaba en problemas, se dispuso a ayudarlo. (2) Abram había dado el diezmo de todo a Melquisedec. Una vez más se hizo evidente el verdadero espíritu de Abram.
Pensaba tanto en Dios como en Lot. Él tenía una mentalidad generosa hacia ambos. En todo esto observamos que Abram no vivía solo para sí mismo. (3) Abram se negó a hacer del brazo de carne su apoyo. No quiso aceptar los bienes ofrecidos por el rey de Sodoma. No se convertiría en un sirviente de los hombres.
2. ¿Cuáles fueron las cosas que siguieron inmediatamente? (1) El Señor vino a Abram en una visión. Esta fue una prueba de la aceptación de Dios de su siervo. Dios estaba complacido con el hombre que lo había apoyado tan verdaderamente. ¿No pone Dios siempre Su sello sobre el corazón verdadero que está dispuesto a ir hasta el final con el Señor en obediencia? Lo hace. (2) El Señor animó a Abram. Dios le dijo a Abram: "Yo soy tu escudo". Un escudo es una protección contra los ataques del enemigo.
Un escudo representa la empresa divina. No tenemos nada que temer si Dios solo permanece como un muro de fuego entre nosotros y nuestros enemigos. (3) El Señor fue la recompensa de Abram. Cuán significativa es la declaración: "Yo soy * * tu recompensa extraordinariamente grande". Cuando Dios bendice, bendice en gran medida. Él da con beneficios dignos de Su generosidad.
Aquí nuevamente hay una promesa para nosotros. El Señor ha prometido suplir nuestras necesidades de acuerdo con las riquezas de Su gloria. Los hombres pueden dar una costra, Él dará una hogaza. Los hombres pueden dar un pan, Él dará campos ondulados con grano maduro. Los hombres pueden dar campos de trigo, Él abrirá los graneros del Cielo y derramará una bendición que no habrá espacio suficiente para recibir. "Dad, y se os dará; medida buena, apretada, batida y rebosante ".
II. LA QUEJA DE ABRAM ( Génesis 15:2 )
1. La promesa de Dios a Abram. El Señor le había dicho a Abram que tendría un hijo. Esta promesa incumplida dejaría también incumplidas las otras promesas de Dios a Abram. Por ejemplo, Dios le había dicho a Abram: "Haré de ti una gran nación". Y, de nuevo, "A tu descendencia daré esta tierra". Una vez más, "haré tu simiente como el polvo de la tierra". Promesas como estas que hemos notado dependían de que Abram tuviera un hijo y un heredero.
2. La falta de fe de Abram. Ante Dios, Abram clamó: "Me quedo sin hijos". No se le había dado ningún hijo a Abram y, a medida que su edad crecía rápidamente, Abram naturalmente abandonó la esperanza de poder tener un hijo propio.
Tengamos cuidado de no limitar al Santo de Israel, no sea que digamos en nuestro corazón que Dios no puede realizar sus maravillas, no sea que disculpemos nuestra incredulidad con esa declaración de camuflaje, que el día de los milagros ha pasado. ¿Quién dijo que habían pasado? Si han pasado, es porque el día de la fe inquebrantable ha pasado.
3. La incredulidad busca ayudar a Dios a salir de su aparente problema. Abram fue demasiado bondadoso con las promesas de Dios. Intentó evadir la precisión de la Palabra de Dios mediante una sugerencia de subterfugio al Todopoderoso. Abram sugirió que estaría dispuesto a permitir que el Dios eterno hiciera del hijo de Eliezer (su anciano siervo) su heredero, aliviando así a Dios de la necesidad adicional de hacer lo que había prometido hacer. Hemos expresado esto de manera bastante grotesca para mostrar la fragilidad de la concepción humana del poder milagroso de Dios. Hasta esta hora, muchos de nosotros somos propensos a dar explicaciones y quitarnos el borde de las promesas de Dios por nuestra falta de disposición para creer que Dios puede hacer lo que Él dice que hará.
III. ESTE NO SERÁ TU HEREDERO ( Génesis 15:3 , fc)
1. La incredulidad obstaculiza con frecuencia el funcionamiento de Dios. Por ejemplo, leemos de un lugar donde Cristo no pudo hacer grandes milagros debido a su incredulidad. Incluso se dice que el Señor se maravilló a causa de su incredulidad.
Si fue por la fe que los antiguos obtuvieron las promesas, fue por la incredulidad que las perdieron. La incredulidad realmente limita a Dios, en lo que respecta a sus empresas personales en beneficio de los suyos en muchos aspectos. "Si crees". "Todo le es posible al que cree".
2. La incredulidad no debilita ni puede debilitar el poder de Dios para hacer Su voluntad. Por ejemplo, Dios ha prometido poner a Su Rey en Su santo monte de Sion. Esta promesa no se basa en la fe del hombre, sino en el poder de Dios para realizar. Por tanto, cuando los reyes de la tierra y sus gobernantes se reúnan diciendo: "Echemos * * sus cuerdas de nosotros", el que se sienta en los cielos se reirá de ellos y se burlará de ellos.
Los hombres no pueden resistir a Dios. Lo que Dios ha dicho, lo hará. Aunque todos los hombres resulten infieles, él permanece fiel. Aunque no creen, su incredulidad no puede invalidar la Palabra de Dios. La incredulidad obstaculiza la actuación de Dios solo cuando la acción de Dios depende divinamente de la fe del hombre.
IV. "Y EL CREYÓ EN EL SEÑOR" ( Génesis 15:5 )
1. Los tiernos tratos de Dios con un santo vacilante. Estamos asombrados por la ternura de Dios. Abram había cuestionado el poder de Dios para cumplir sus promesas; Abram incluso se había ofrecido a aceptar un compromiso al convertir al hijo de Eliezer en su heredero. Sin embargo, ni una sola palabra de reprensión salió de los labios de Dios, salvo que el Señor respondió: "Este no será tu heredero".
Entonces, ¿qué hizo Dios? Jehová sacó a Abram al exterior, y dijo: "Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar; y le dijo: Así será tu descendencia".
Quizás necesitemos salir bajo el cielo y levantar nuestros ojos hacia la miríada de mundos centelleantes. Quizás necesitemos colocar nuestro telescopio hacia arriba, para que podamos ver la misma vía láctea transformada en una innumerable cantidad de cuerpos celestes moviéndose en el espacio. Si tan sólo pudiéramos captar la obra del Infinito, podríamos creer que Él es capaz de hacer Su voluntad entre los hombres finitos de la tierra.
2. La promesa inalterable de Dios. Mientras Abram miraba los cielos estrellados, Dios dijo: "Así será tu descendencia". Dios no disminuyó Su Palabra para conformarla a la fe debilitada de Abram. Dios se movió para elevar la fe de Abram a Su promesa inalterable e inmutable.
¿Qué han demostrado los siglos? La simiente de Abraham, que lleva su peculiar marca de identidad racial, todavía se encuentra entre nosotros, un pueblo poderoso que mantiene el equilibrio de poder entre las naciones en el ámbito de las finanzas y la educación, así como en muchos lugares de riqueza. Sin embargo, esto no es todo. La era venidera verá a este pueblo restaurado y bendecido bajo su Mesías, y llenará el mundo de gloria.
3. Abram creyó en el Señor. Fue suficiente. Mientras Dios le hablaba a Abram, la fe del anciano crecía a pasos agigantados. La duda y la incredulidad tomaron vuelo, cuando la fe llegó a casa para habitar. Abram contra la esperanza, creyó, esperando. No tenía más posibilidades humanas de tener un hijo y un heredero que antes de que Dios hablara. Sin embargo, Abram quitó los ojos de las condiciones y los puso en Dios.
V. CONTADO A ÉL POR LA JUSTICIA ( Génesis 15:6 , lc)
1. La fe que agrada a Dios. Uno de los grandes capítulos de la Biblia es el undécimo de Hebreos. Ese capítulo es la historia de los héroes de la galaxia de la fe de Dios. En él se encuentra, entre otros, el nombre de Abraham. La característica sobresaliente de todo el capítulo es que los hombres y las mujeres obtuvieron un buen informe por la fe. Tenían la fe que agradaba a Dios; de hecho, sin su tipo de fe es imposible agradar a Dios.
La "fe" que agrada a Dios no es solo la fe que cree en Dios, sino la fe que cree que Él es el Retribuidor de los que lo buscan diligentemente. Todos estos dignos de antaño creían que lo que Dios había dicho que haría,
2. Cómo responde Dios a la fe que agrada. Él. En el caso de Abram leemos: "Se lo contó por justicia". Dios vio en la fe de Abram más de lo que nosotros podemos ver en ella. Dios vio una fe que contaba una promesa cumplida sin nada en vista para el ojo natural que pudiera cumplirla. Dios vio una fe que estaba dispuesta a confiar en la promesa de Dios sin levantar una mano. Aquel que al principio había buscado la ayuda de Eliezer para hacer posible un cumplimiento parcial de la promesa de Dios, ahora estaba dispuesto a confiar en Dios al margen de todas las manipulaciones humanas. Ésta es verdaderamente la fe que salva. El pecador que busca agregar algo a su fe por medio de la autoestima o las obras, ha caído de la gracia y no sabe nada de la fe verdadera.
La fe que nos es contada por justicia es una fe que acepta la expiación sin ninguna adición o sustracción. Cree en el hecho de la vida eterna como un hecho consumado ya asegurado, incluso antes de que se abran las puertas del cielo para la entrada.
VI. "¿POR QUÉ DEBO SABER QUE LO HEREDARÉ?" ( Génesis 15:8 )
1. La pregunta de Abram tenía que ver con la tierra y no con la semilla. Por la fe, Abram creyó a Dios acerca del nacimiento de Isaac y el crecimiento de su descendencia. A Abram, sin embargo, se le dio una nueva promesa. Era que el Señor que lo había sacado de Ur le daría la tierra prometida para heredarla. Abram buscó algún sello de Dios en relación con el futuro de su hijo y heredero, y la tierra que heredarían.
2. La respuesta de Dios a Abram fue explícita. (1) Se iba a hacer un sacrificio. Este sacrificio incluía una novilla, una cabra, un carnero, una tórtola y una paloma. Estos debían ser sacrificados, divididos en partes y colocados cada pieza uno contra otro, con la excepción del pájaro. Cuando las aves descendieron sobre los cadáveres, Abram los ahuyentó. Sin embargo, cuando el sol se estaba poniendo, un sueño profundo cayó sobre Abram; y he aquí el horror de la gran oscuridad.
(2) Se estableció el pacto de Dios. Cuando se puso el sol y oscureció, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida que pasaba entre esos pedazos. Este fue el método de Dios para establecer su pacto con Abram.
3. Ahora se dio la respuesta de Dios a la pregunta de Abram. El Señor le dijo a Abram que su descendencia sería un extraño en una tierra que no era de ellos, que debían servir a los extraños y ser afligidos por ellos durante cuatrocientos años. Dios le dijo a Abram, además, que Él juzgaría a esa nación y luego que la simiente de Abram saldría con gran sustancia.
El mismo Abram debía ir a sus padres en paz y ser sepultado en una buena vejez. Fue en la cuarta generación que su simiente vendría aquí de nuevo.
Así le aseguró Dios a Abram y así Abram creyó en Dios. Desde ese día, Abram supo que a su descendencia se les había dado la tierra desde el Nilo hasta el Éufrates.
VII. ABRAHAM SE RECONOCIÓ EXTRAÑO Y PEREGRINO ( Hebreos 11:8 )
1. Buscando una ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios. Abraham se dio cuenta de que él personalmente nunca heredaría la tierra que le fue dada a él y a su descendencia. Él, junto con su hijo Isaac y su nieto Jacob vivieron juntos considerándose extraños y peregrinos. El hecho de que su herencia no fuera de posesión inmediata no interrumpió en modo alguno su fe. Ellos mismos preferían la gran ciudad eterna de Dios a cualquier ciudad que pudieran construir.
Aquí hay una lección para todos nosotros. Nuestro ardor de fe y esperanza nunca debe apagarse porque tenemos en esta era y en este mundo un camino de espinas en lugar de rosas. En el mundo se nos promete tribulación. Sin embargo, ¿qué nos importa? Nosotros, junto con Abraham, estamos viviendo, buscando esa esperanza bendita y la aparición gloriosa de nuestro Señor y Salvador.
2. Que a través de la gran tribulación debemos entrar. Mientras la oscuridad envolvía a Abraham con horror en esa gran y memorable noche, él se dio cuenta de que el camino que Israel estaba destinado a recorrer hacia su herencia prometida era un camino de dolores. Era un Puente de los Suspiros y una "Vía Dolorosa".
Las pruebas que le sucedieron a la raza elegida les fueron enviadas para probarlas y descubrir qué había en ellas y si guardarían plenamente los mandamientos de Dios o no.
Ese fue un día maravilloso después de las tribulaciones en Egipto, cuando Israel se paró al otro lado del Mar Rojo, y ellos con Moisés y Miriam cantaron sus canciones de victoria y liberación.
Ese fue otro día, después de cuarenta años, cuando Israel se paró al otro lado del Jordán entrando en la tierra prometida. Cuando los muros de Jericó se derrumbaron, un exultante grito de alabanza rasgó los cielos.
Será un día glorioso cuando los santos estén reunidos en Casa; cuando los dolores y los suspiros de la tierra se conviertan en cantos y gritos del cielo. Las lágrimas se convertirán en triunfo mientras estemos vestidos con túnicas blancas en las bodas del Cordero.
UNA ILUSTRACIÓN
Abraham creyó a Dios cuando no podía ver.
"' No debemos esperar ver una razón para todo lo que creemos, porque muchas doctrinas son misterios, y debemos recibirlas como tomamos píldoras. No masticamos píldoras, sino que las tragamos; por lo tanto, debemos tomar estas verdades en nuestras almas en el crédito del revelador. De hecho, esta es la fe verdadera: tomar la verdad sobre la confianza debido a la autoridad divina de la revelación que la contiene.
Estamos persuadidos de que el Señor no puede mentir, y por eso creemos, por esta única razón, que 'así dice el Señor:' ¿Por qué debemos masticar la píldora deseando saber más de lo que se revela? ¿Debe nuestro Padre explicarnos todo bajo el dolor de no ser creído si se reserva algún punto en sus procedimientos? ¿No sabría tal exigencia más a un espíritu orgulloso y rebelde que a un amor humilde e infantil? ¿Tiene un hombre alguna fe en Dios si no cree más de lo que prueba su razón?
Muchas verdades tomadas en el alma como un todo han resultado ser muy dulces para el corazón. No pudimos entenderlo; pero tan pronto como lo creímos, fuimos conscientes de su deliciosa influencia sobre la naturaleza interior. ¿Quién puede entender la naturaleza doble de la Persona de nuestro Señor, o la doctrina de la Trinidad en Unidad, o la predestinación que no viola el libre albedrío? Y, sin embargo, qué deleite crean estas verdades en las mentes que las aceptan alegremente.
Alma mía, no puedes saber ni comprender todas las cosas, de lo contrario eres omnisciente, y esa es la prerrogativa de Dios solamente. Por tanto, sea tuyo creer en el testimonio de tu Dios, y entonces su omnisciencia estará a tu disposición. Él te enseñará qué más nunca podrías aprender, si tan solo estuvieras dispuesto a sentarte a Sus pies y recibir Su Palabra. A veces hablamos de un hombre erudito; en el mejor sentido, todo cristiano debería ser erudito; es decir, dispuesto a ser un erudito ". CHS
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 15:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-15.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-16 Un sueño profundo cayó sobre Abram; Con este sueño, un horror de gran oscuridad cayó sobre él: un cambio repentino. Los hijos de la luz no siempre caminan en la luz. Entonces se predijeron varias cosas.
1. El estado de sufrimiento de la semilla de Abram por mucho tiempo. Serán extraños. Los herederos del cielo son extraños en la tierra. Serán sirvientes; pero los cananeos sirven bajo una maldición, los hebreos bajo una bendición. Serán sufridos. Aquellos que son bendecidos y amados por Dios, a menudo son muy afectados por hombres malvados.
2. El juicio de los enemigos de la simiente de Abram. Aunque Dios puede permitir que los perseguidores y los opresores pisoteen a su pueblo por mucho tiempo, sin duda los tendrá en cuenta al fin.
3. Ese gran evento, la liberación de la simiente de Abram fuera de Egipto, se predice aquí.
4. Su feliz asentamiento en Canaán. Vendrán aquí de nuevo. La medida del pecado se llena gradualmente. La medida del pecado de algunas personas se llena lentamente. El conocimiento de eventos futuros rara vez aumentaría nuestra comodidad. En las familias más favorecidas y en las vidas más felices, hay tantas aflicciones que es misericordioso en Dios ocultar lo que nos sobrevendrá a nosotros y a los nuestros.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 15:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-15.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
"Después de estas cosas, la palabra del Señor vino a Abram en una visión, diciendo: No temas, Abram. Yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande". El Señor no permitiría que Su siervo fuera un perdedor al rechazar las ofertas de este mundo. Era infinitamente mejor para Abraham encontrarse escondido detrás del escudo de Jehová, que refugiarse bajo el patrocinio del rey de Sodoma; y estar anticipando su "recompensa sobremanera grande", que aceptar "los bienes" de Sodoma.
La posición en la que se coloca a Abraham, en el versículo inicial de nuestro capítulo, expresa hermosamente la posición en la que la fe de Cristo introduce a toda alma. Jehová era su "escudo", para que descansara en Él; Jehová era su "recompensa", para que esperara en Él. Lo mismo ocurre con el creyente ahora: encuentra su descanso presente, su paz presente, su seguridad presente, todo en Cristo. Ningún dardo del enemigo puede penetrar el escudo que cubre al creyente más débil en Jesús.
Y luego, en cuanto al futuro, Cristo lo llena. ¡Preciosa porción! ¡Preciosa esperanza! Una porción que nunca puede agotarse: una esperanza que nunca avergonzará. Ambos están asegurados infaliblemente por los consejos de Dios y la expiación consumada de Cristo. Su disfrute presente es por el ministerio del Espíritu Santo que mora en nosotros. Siendo este el caso, es manifiesto que si el creyente sigue una carrera mundana, o se complace en deseos mundanos o carnales, no puede estar disfrutando ni del "escudo" ni de la "recompensa".
Si el Espíritu Santo es ofendido, no ministrará el disfrute de lo que es nuestra porción apropiada, nuestra esperanza apropiada. Por lo tanto, en la sección de la historia de Abrahán que tenemos ahora ante nosotros, vemos que cuando hubo regresado de la matanza de los reyes y rechazó la oferta del rey de Sodoma, Jehová se levantó ante su alma en doble carácter, como su "Escudo". y su galardón sobremanera grande. Que el corazón medite en esto, porque contiene un volumen de verdad profundamente práctica. Ahora examinaremos el resto del capítulo.
En él se nos han revelado los dos grandes principios de la filiación y la herencia. “Y Abram dijo: Señor Dios, ¿qué me darás, siendo que yo ando sin hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco? Y Abram dijo: He aquí, no me has dado descendencia; en mi casa está mi heredero". Abraham deseaba un hijo, porque sabía, por autoridad divina, que su "descendencia" heredaría la tierra.
( Génesis 13:15 ) La filiación y la herencia están inseparablemente conectadas en los pensamientos de Dios "El que saldrá de tus propias entrañas será tu heredero". La filiación es la base adecuada de todo; y, además, es el resultado del consejo soberano y la operación de Dios, como leemos en Santiago, "de su voluntad nos engendró.
Finalmente, se basa en el principio eterno de Dios de la resurrección. ¿De qué otra manera podría ser? El cuerpo de Abraham estaba "muerto", por lo que, en su caso, como en cualquier otro, la filiación debe estar en el poder de la resurrección. La naturaleza está muerta, y no puede engendrar ni concebir nada para Dios. Allí estaba la herencia extendiéndose ante el ojo del patriarca, en todas sus magníficas dimensiones; pero ¿dónde estaba el heredero? El cuerpo de Abraham y el vientre de Sara respondieron por igual: "muerte".
Pero Jehová es el Dios de la resurrección y, por lo tanto, un "cuerpo muerto" era exactamente sobre lo que Él podía actuar. Si la naturaleza no hubiera estado muerta, Dios debería haberla hecho morir antes de que pudiera mostrarse plenamente. teatro adecuado para el Dios viviente es aquel del cual la naturaleza, con todos sus poderes jactanciosos y pretensiones vacías, ha sido totalmente expulsada por la sentencia de muerte.
Por lo tanto, la palabra de Dios a Abraham fue: "mira ahora hacia el cielo, y di a las estrellas: si puedes contarlos; y él le dijo: así será tu simiente.” Cuando el Dios de la resurrección llena la visión, no hay límite para la bendición del alma, porque Aquel que puede revivir a los muertos, puede hacer cualquier cosa.
"Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia". La imputación de justicia a Abraham está, aquí, fundada en su creencia en el Señor como el Vivificador de los muertos. Es en este carácter que Él se revela en un mundo donde reina la muerte; y cuando un alma cree en Él, como tal, es contada justa ante Sus ojos. Esto necesariamente excluye al hombre en cuanto a su cooperación, porque ¿qué puede hacer en medio de una escena de muerte? ¿Puede resucitar a los muertos? ¿Puede él abrir las puertas de la tumba? ¿Puede librarse del poder de la muerte y caminar, en vida y libertad, más allá de los límites de su lúgubre dominio? Seguramente no.
Bien, entonces, si no puede hacerlo, no puede obrar justicia, ni establecerse en la relación de filiación. "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos", y, por tanto, mientras un hombre está bajo el poder de la muerte, y bajo el dominio del pecado, no puede conocer la posición de un hijo, ni la condición de justicia. Así, solo Dios puede otorgar la adopción de hijos, y solo Él puede imputar justicia, y ambos están conectados con la fe en Él como Aquel que resucitó a Cristo de entre los muertos.
Es de esta manera que el apóstol trata la cuestión de la fe de Abraham, en Romanos 4:1-25 , donde dice: "No fue escrito sólo por él, que le fue imputado, sino también por nosotros, a quienes será imputado, si creemos en aquel que resucitó a Jesús nuestro Señor de entre los muertos”. Aquí, el Dios de la resurrección se nos presenta "también a nosotros", como el objeto de la fe, y nuestra fe en Él como la única base de nuestra justicia.
Si Abraham hubiera mirado hacia la bóveda del cielo, salpicada de innumerables estrellas, y luego miró "su propio cuerpo ahora muerto", ¿cómo podría captar la idea de una semilla tan numerosa como esas estrellas? Imposible. Pero él no miró a su propio cuerpo, sino al poder de resurrección de Dios, y, siendo ese el poder que había de producir la semilla, podemos ver fácilmente que las estrellas del cielo y la arena a la orilla del mar no son sino figuras débiles de hecho; porque ¿qué objeto natural podría ilustrar el efecto de ese poder que puede resucitar a los muertos?
Así también, cuando un pecador escucha las buenas nuevas del evangelio, si mirara hacia la luz inmaculada de la presencia divina, y luego mirara hacia las profundidades inexploradas de su propia naturaleza maligna, bien podría exclamar: ¡Cómo ¿puedo llegar allí? ¿Cómo podré ser capaz de morar en esa luz? ¿Dónde está la respuesta? ¿En sí mismo? ¡No, bendito sea Dios, pero en eso bendito! Uno, que viajó del seno a la cruz y al sepulcro, y de allí al trono, llenando así, en Su Persona y obra, todo el espacio entre esos extremos.
No puede haber nada más alto que el seno de Dios, la morada eterna del Hijo; y no puede haber nada más bajo que la cruz y el sepulcro; pero, increíble verdad! Encuentro a Cristo en ambos. Lo encuentro en el seno, y yo y Él en la tumba. Descendió a la muerte para poder dejar tras de Sí, en el polvo de ella, todo el peso de los pecados e iniquidades de Su pueblo. Cristo, en la tumba, exhibe el fin de todo lo humano, el fin del pecado, el límite total del poder de Satanás.
La tumba de Jesús forma el gran término de la muerte. Pero la resurrección nos lleva más allá de este término y constituye la base imperecedera sobre la que reposan para siempre la gloria de Dios y la bendición del hombre. En el momento en que el ojo de la fe se posa sobre un Cristo resucitado, hay una respuesta triunfante a cada pregunta sobre el pecado, el juicio, la muerte y la tumba. Aquel que divinamente se enfrentó a todos estos, está vivo de entre los muertos; y se ha sentado a la diestra de la majestad en los cielos; y, no sólo eso, sino que el Espíritu de aquel resucitado y glorificado, en el creyente, lo constituye en hijo.
Es vivificado de la tumba de Cristo: como leemos, "y a vosotros, estando muertos en vuestros pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados". ( Colosenses 2:13 )
Por lo tanto, la filiación, al estar fundada en la resurrección, está conectada con la justificación perfecta, la justicia perfecta, la libertad perfecta de todo lo que podría, de alguna manera, estar contra nosotros. Dios no podría tenernos en Su presencia con el pecado sobre nosotros. Él no podía sufrir ni una sola mota o mancha de pecado sobre Sus hijos e hijas. El padre no podía tener al pródigo en Su mesa con los harapos del país lejano sobre él.
Podría salir a su encuentro con esos harapos. Podría caer sobre su cuello y besarlo, en esos harapos. Era digno, y bellamente característico de su gracia .así que hacer; pero entonces sentarlo en su mesa con los harapos nunca sería suficiente. La gracia que trajo al padre al pródigo, reina a través de la justicia que trajo al pródigo al padre. No hubiera sido gracia si el padre esperara que el hijo se vistiera con ropas de su propia provisión; y no hubiera sido justo traerlo en sus harapos; pero tanto la gracia como la justicia resplandecieron en todo su respectivo brillo y belleza cuando el padre salió y se echó sobre el cuello del hijo pródigo; pero, sin embargo, no le dio un asiento en la mesa hasta que estuvo vestido y engalanado de una manera adecuada a esa posición elevada y feliz.
Dios, en Cristo, se ha rebajado al punto más bajo de la condición moral del hombre, para que, al rebajarse, pueda elevar al hombre al punto más alto de bienaventuranza, en comunión consigo mismo. De todo esto se sigue que nuestra filiación, con todas sus consiguientes dignidades y privilegios, es enteramente independiente de nosotros. Tenemos tan poco que ver con ello como el cuerpo muerto de Abraham y la matriz muerta de Sara tuvieron que ver con una simiente tan numerosa como las estrellas que adornan los cielos, o como la arena a la orilla del mar.
Es todo de Dios. Dios Padre trazó el plan, Dios Hijo puso los cimientos, y Dios Espíritu Santo levanta la superestructura; y en esta superestructura, aparece la inscripción, "POR LA GRACIA, POR LA FE, SIN OBRAS DE LA LEY".
Pero, luego, nuestro capítulo abre otro tema muy importante a nuestro punto de vista, a saber, la herencia . Habiéndose resuelto divina e incondicionalmente la cuestión de la filiación y la justicia, el Señor le dijo a Abraham: "Yo soy el Señor, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte esta tierra en heredad". Aquí surge la gran cuestión de la herencia, y el peculiar camino por el que los herederos elegidos han de transitar antes de llegar a la herencia prometida.
"Si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; si es que sufrimos con él, para que también seamos glorificados juntamente". Nuestro camino al reino pasa por el sufrimiento, la aflicción y la tribulación; pero, gracias a Dios, podemos, por la fe, decir, "los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que será revelada en nosotros. Y además, sabemos que "nuestra leve aflicción que es sino para un momento, produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria.
Finalmente, "nos gloriamos en la tribulación , sabiendo que la tribulación produce paciencia, y la paciencia experimenta, y experimenta la esperanza." Es un gran honor y un verdadero privilegio poder beber de la copa de nuestro bendito Maestro, y ser bautizados con Su bautismo. andar en bendita compañía con Él por el camino que conduce directamente a la herencia gloriosa, a la que llegan el heredero y los coherederos por el camino del sufrimiento.
Pero recuérdese que el sufrimiento del que participan los coherederos no tiene ningún elemento penal. No es sufrir de la mano de la justicia infinita, a causa del pecado; todo eso se cumplió plenamente en la cruz, cuando la víctima divina inclinó su sagrada cabeza bajo el golpe. "Cristo también padeció una sola vez por los pecados", y esa "una vez", estaba en el madero y en ninguna otra parte.
Nunca antes sufrió por los pecados y nunca podrá volver a sufrir por los pecados. " Una vez , en el fin del mundo (el fin de toda carne), se presentó él para quitar de en medio el pecado por el sacrificio de sí mismo". "Cristo fue ofrecido una vez ".
Hay dos formas de ver a un Cristo sufriente: primero, como molido por Jehová; en segundo lugar, como rechazado por los hombres. En el primero, estaba solo; en el último, tenemos el honor de estar asociados con Él. En el primero, digo, Él estaba solo, porque ¿quién podría haber estado con Él? Soportó la ira de Dios solo; Él viajó en soledad, hasta "el valle áspero que no había sido arado ni sembrado", y allí resolvió, para siempre, la cuestión de nuestros pecados.
Con esto no tuvimos nada que ver, aunque a esto estamos eternamente en deuda por todo. Peleó la batalla y obtuvo la victoria, solo; pero Él reparte el botín con nosotros. Estaba solo en el pozo horrible y en el lodo cenagoso; pero en cuanto plantó Su pie sobre la roca eterna de la resurrección, nos asocia con Él. Lanzó el grito solo; Canta el " cántico nuevo " en compañía. ( Salmo 40:2-3 )
Ahora, la pregunta es, ¿rehusaremos sufrir de la mano del hombre con Aquel que sufrió de la mano de Dios por nosotros ? Eso es, en cierto sentido. una pregunta es evidente, por el uso constante del Espíritu de la palabra "SI" en relación con ella. "Si así es, sufrimos; Si, con él". "Si sufrimos, reinaremos". No hay tal cuestión en cuanto a la filiación. La alta dignidad de hijos no la alcanzamos por el sufrimiento, sino por el poder vivificante del Espíritu Santo, fundado en la obra cumplida de Cristo, según el eterno consejo de Dios.
Esto nunca se puede tocar. No llegamos a la familia a través del sufrimiento. El apóstol no dice, "para que seáis tenidos por dignos de la familia de Dios, por la cual también padecéis". Ya estaban en la familia; pero estaban destinados al reino; y su camino a ese reino pasa por el sufrimiento; y no sólo eso, sino que la medida del sufrimiento por el reino sería según su devoción y conformidad con el Rey.
Cuanto más seamos semejantes a Él, más sufriremos con Él; y cuanto más profunda sea nuestra comunión con Él en el sufrimiento, más profunda será nuestra comunión en la gloria. Hay una diferencia entre el
casa del Padre y reino del Hijo: en la primera, será cuestión de capacidad; en el segundo, una cuestión de puesto asignado. Todos mis hijos pueden estar alrededor de mi mesa, pero su disfrute de mi compañía y conversación dependerá completamente de su capacidad. Uno puede estar sentado en mis rodillas, en pleno disfrute de su relación, como un niño, y sin embargo completamente incapaz de comprender una palabra de lo que digo; otro puede exhibir una inteligencia poco común en la conversación, pero no ser ni un ápice más feliz en su relación que el bebé en mis rodillas.
Pero cuando se trata de un servicio para mí, o de una identificación pública conmigo, es, evidentemente, otra cosa muy distinta. Esto no es más que una débil ilustración de la idea de la capacidad en la casa del Padre y la posición asignada en el reino del Hijo.
Pero recordemos que nuestro sufrimiento con Cristo no es un yugo de esclavitud, sino una cuestión de privilegio; no una regla de hierro, sino un regalo de gracia; no servidumbre forzada, sino devoción voluntaria. "A vosotros os es dado , en nombre de Cristo, no sólo creer en él, sino también sufrir por él". ( Filipenses 1:29 ) Además, no cabe duda de que el verdadero secreto del sufrimiento por Cristo es tener los afectos del corazón centrados en Él.
Cuanto más ame a Jesús, más cerca caminaré de Él, y mientras más cerca camine con Él, más fielmente lo imitaré, y mientras más fielmente lo imite, más sufriré con Él. Así todo fluye del amor a Cristo; y luego es una verdad fundamental que "lo amamos porque él nos amó primero". En esto, como en todo lo demás, cuidémonos del espíritu legal; porque no debe imaginarse que un hombre, con el yugo de la legalidad al cuello, esté sufriendo por Cristo; ¡Pobre de mí! es mucho de temer que tal persona no conozca a Cristo; no conoce la bienaventuranza de la filiación; aún no ha sido establecido en la gracia; es más bien buscar llegar a la familia por las obras de la ley, que llegar al reino por el camino del sufrimiento.
Por otro lado, asegurémonos de no retroceder ante la copa y el bautismo de nuestro Maestro. No profesemos disfrutar de los beneficios que asegura Su cruz, mientras rechazamos el rechazo que esa cruz implica. Podemos estar seguros de que el camino hacia el reino no está iluminado por la luz del sol del favor de este mundo, ni sembrado con las rosas de su prosperidad. Si un cristiano está progresando en el mundo, tiene muchas razones para temer que no está caminando en compañía de Cristo.
"Si alguno me sirve, que me siga; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor". ¿Cuál fue el objetivo de la carrera terrenal de Cristo? ¿Era una posición elevada e influyente en este mundo? De ninguna manera. ¿Entonces que? Encontró Su lugar en la cruz, entre dos malhechores condenados. "Pero", se dirá, "Dios estaba en esto". y, sin embargo, el hombre estaba igualmente en ella; y esta última verdad es la que inevitablemente debe asegurar nuestro rechazo por parte del mundo, si tan solo nos mantenemos en compañía de Cristo.
La compañía de Cristo, que me hace entrar en el cielo, me echa de la tierra; y hablar de lo primero, mientras ignoro lo segundo, prueba que algo anda mal. Si Cristo estuviera en la tierra, ahora, ¿cuál sería su camino? ¿Hacia dónde tendería? ¿Dónde terminaría? ¿Nos gustaría caminar con Él? Respondamos esas consultas bajo el filo de la palabra, y bajo la mirada del Todopoderoso; y que el Espíritu Santo nos haga fieles a un Maestro ausente, rechazado y crucificado.
El hombre que camina en el Espíritu será lleno de Cristo; y, estando lleno de Él, no se ocupará del sufrimiento, sino de Aquel por quien sufre. Si la mirada está puesta en Cristo, el sufrimiento será como nada en comparación con el gozo presente y la gloria futura.
El tema de la herencia me ha llevado mucho más lejos de lo que pretendía; pero no me arrepiento, ya que es de considerable importancia. Miremos ahora brevemente la visión profundamente significativa de Abraham como se establece en los últimos versículos de nuestro capítulo. "Y cuando el sol se estaba poniendo, un profundo sueño cayó sobre Abram; y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él.
Y dijo a Abram: Ten por seguro que tu descendencia será peregrina en una tierra que no es de ellos, y les servirán, y los afligirán cuatrocientos años; y también a aquella nación a la cual servirán, yo juzgaré; y después de esto saldrán con gran riqueza... Y vino para pasar, que cuando el sol se puso , y estaba oscuro, he aquí un horno humeante, y una lámpara encendida que pasaba entre aquellos pedazos".
Toda la historia de Israel se resume en esas dos figuras, el "horno" y la "lámpara". El primero nos presenta aquellos períodos de su historia en los que fueron llevados al sufrimiento y la prueba; tales, por ejemplo, como el largo período de esclavitud egipcia, su sujeción a los reyes de Canaán, el cautiverio babilónico, su presente condición dispersa y degradada. Durante todos estos períodos puede considerarse que pasan por el horno de ahumado.
(Ver Deuteronomio 4:20 ; 1 Reyes 8:51 ; Isaías 48:10 .)
Luego, en la lámpara encendida, tenemos esos puntos en la historia llena de acontecimientos de Israel en los que Jehová apareció misericordiosamente para su alivio, como su liberación de Egipto, por mano de Moisés; su liberación del poder de los reyes de Canaán, por el ministerio de varios jueces; su regreso de Babilonia, por decreto de Ciro; y su liberación final, cuando Cristo aparecerá en Su gloria.
La herencia debe ser alcanzada a través del horno; y cuanto más oscuro sea el humo del horno, más brillante y alegre será la lámpara de la salvación de Dios. Este principio tampoco se limita meramente al pueblo de Dios, como un todo; se aplica, con la misma plenitud, a los individuos. Quienes alguna vez han alcanzado una posición de eminencia como sirvientes, han soportado el horno antes de disfrutar de la lámpara. "Un horror de gran oscuridad" pasó por el espíritu de Abraham.
Jacob tuvo que soportar veintiún años de penosas penurias, en la casa de Labán. José encontró su horno de aflicción en las mazmorras de Egipto. Moisés pasó cuarenta años en el desierto. Así debe ser con todos los siervos de Dios . Deben ser "probados" primero, para que, siendo hallados "fieles", puedan ser "puestos en el ministerio". El principio de Dios, en referencia a los que le sirven, se expresa en aquellas palabras de S.
Pablo, "no un novicio, no sea que enalteciéndose, caiga en la condenación del diablo". ( 1 Timoteo 3:6 )
Una cosa es ser hijo de Dios; otra muy distinta es ser siervo de Cristo . Puede que ame mucho a mi hijo, pero si lo pongo a trabajar en mi jardín, puede hacer más daño que bien. ¿Por qué? ¿Es porque no es un niño querido? No; sino porque no es un siervo experto. Esto hace toda la diferencia. La relación y el cargo son cosas distintas. Ninguno de los hijos de la Reina es, en la actualidad, capaz de ser su primer ministro.
No es que todos los hijos de Dios no tengan algo que hacer, algo que sufrir, algo que aprender. Sin duda lo han hecho; sin embargo, siempre es cierto que el servicio público y la disciplina privada están íntimamente conectados en los caminos de Dios. El que se adelanta mucho, en público, necesitará ese espíritu disciplinado, ese juicio maduro, esa mente subyugada y mortificada, esa voluntad quebrantada, ese tono meloso, que son el resultado seguro y hermoso de la disciplina secreta de Dios; y, por lo general, se encontrará que aquellos que toman un lugar destacado sin más o menos de las calificaciones morales anteriores, tarde o temprano se derrumbarán.
¡Señor Jesús, mantén a tus débiles siervos muy cerca de tu Santísima Persona, y en el hueco de tu Mano!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 15:14". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-15.html.
Pett's Commentary on the Bible
Y él le dijo a Abram: “Ten la certeza garantizada de que tu descendencia será extranjera en una tierra que no es de ellos, y les servirá, y los afligirán durante cuatrocientos años. Y yo también juzgaré a la nación a la que sirvan. Y luego saldrán con gran sustancia. Pero irás a casa de tus padres en paz. Serás enterrado en una buena vejez. Y en la cuarta generación vendrán aquí de nuevo. Porque la iniquidad de los amorreos aún no se ha cumplido ”.
Yahweh le revela a Abraham algo del futuro. En primer lugar, que la certeza de que él tiene semilla se manifiesta en que Dios puede hablar de su futuro. En segundo lugar, que su futuro no será sencillo. Serán extranjeros y esclavos en tierra extranjera. Tiene el control de su destino. Pero enfatiza que su tierra no será de ellos durante mucho tiempo. En tercer lugar, está la implicación de que después de esto recibirán una tierra propia.
En cuarto lugar, saca a relucir el poder de Yahweh como el único que puede determinar el futuro de esa tierra extranjera como su Juez. No es un dios tribal local. En quinto lugar, Abraham tiene la garantía de que no sucederá durante su vida. En sexto lugar, pone de manifiesto que Dios es un Dios que actúa como Juez sólo a la luz de la verdadera necesidad moral. Sus juicios no son arbitrarios, sino sobre una base moral, y no castigará ni condenará a ninguno hasta que sea necesario, y juzgará según los méritos.
Una vez más, existe la implicación de que todo juicio está en sus manos. Él está por encima de todo. Otros 'dioses' eran arbitrarios y limitados en lo que podían hacer y rara vez tomaban en cuenta la moralidad. Eran simplemente superhumanos pecadores.
Este reconocimiento del poder y la bondad de Dios puede resultarnos obvio. En el tiempo de Abraham fue una revelación muy especial.
Los amorreos aquí representan a los habitantes de todo Canaán y Transjordania. La profundidad de su iniquidad se habla en Levítico 18:24 donde se describe discretamente la naturaleza plena de sus abominaciones sexuales, resultado de su religión degradada. Pero aún no ha alcanzado su punto culminante y, por lo tanto, es necesario un período de espera.
Yahweh asigna a las naciones sus tiempos y temporadas ( Daniel 2:21 ). Así, nuevamente, el escritor nos recuerda la soberanía universal de Yahvé.
El intercambio de los términos 'cananeos' y 'amorreos' para describir a la gente de la tierra (aunque no son necesariamente sinónimos con precisión) se testifica en los textos egipcios donde los habitantes de la tierra pueden ser llamados 'Canaán' o 'la tierra de Amurru '.
Este es un tiempo de revelación profética. Yahweh le había prometido previamente la tierra a Abram, pero ahora él está al tanto de lo que resultará antes de su cumplimiento. Antes de ese tiempo, la simiente de Abram debe ser un extraño en una tierra que no es de ellos. Ya incluso ahora eran extranjeros en 'una tierra que no es de ellos', una tierra donde había muchas naciones (un contraste con lo que será), pero aún sufrirán bajo otra sola nación, que por lo tanto debe ser una nación poderosa. , a quién servirán y quién los afligirá, y esta condición durará cuatrocientos años. Pero es el servicio y no necesariamente la aflicción lo que perdurará por este tiempo.
Abram bien pudo haber pensado en algún gran rey entrando y subyugando la tierra, pero el lector posterior consciente de la narración final completa sabrá lo que se quiere decir.
Sin embargo, cuando sucedió no pudo haber ninguna queja, porque Israel pudo haber regresado de Egipto cuando las cosas iban bien, pero no lo hicieron. Tenían esta advertencia pero aún no la tenían. Preferían la tierra de las delicias y la abundancia a la tierra que Dios les había prometido. Así fue también por su propia desobediencia que sufrieron. Es el resultado que se está profetizando, no lo que debería ser.
Pero las promesas de Yahweh no pueden ser obstaculizadas por el fracaso de los hombres, o por las grandes naciones, y el juicio vendrá sobre la nación que los esclaviza y ellos regresarán a la tierra que Dios les prometió con gran sustancia, tal como el mismo Abram había entrado en la tierra. con gran sustancia, porque Dios nunca hace las cosas a medias.
El número 400 es significativo. No se pueden usar ni 3, 5 ni 7 porque representarían la integridad, la conexión del pacto y la perfección divina. Pero el cuatro ciertamente se ve más tarde como el número que significaba el mundo y es el número del juicio. Cuatro ríos que fluyen desde el Edén para abarcar el mundo conocido fuera del Jardín ( Génesis 2:10 ), 40 días de lluvia sobre la tierra produciendo el diluvio ( Génesis 7:12 ), 40 días aún bajo juicio antes de la liberación ( Génesis 8:6 ) , 400 años que significan la decadencia del hombre ( Génesis 11:12 - cada uno con otro número significativo agregado), cuatro reyes que fueron los primeros invasores de la tierra (14: 9), cuatro bestias que representan los imperios mundiales ( Daniel 2 y Daniel 7). Aquí solo se pueden usar cuatro intensificados. Por lo tanto, significa un largo período relacionado con el imperio mundial y el juicio.
“Pero irás a tus padres en paz, serás sepultado en una buena vejez” . A Abram se le promete que mientras esté vivo esto no sucederá. Hasta que muera habrá paz. "Ir con los padres" era una frase estereotipada que significaba simplemente morir y ser enterrado, porque finalmente es allí donde estaban los antepasados. 'En una buena vejez' (compárese con Job 5:26 ).
Esto se consideró un regalo especial de Dios (compare Génesis 25:8 ). Entonces Abram se entera de que la tierra no será de ellos en su día.
“En la cuarta generación volverán a venir aquí” . Más tarde, una generación sería 40 años, pero aquí son cien años. La longevidad todavía se recordaba y disfrutaba. Una vez más, el énfasis está en "cuatro". Por lo tanto, el número puede ser simbólico y no necesariamente debe pensarse que deba aplicarse de manera demasiado literal. Una vez que el juicio de Dios esté listo para 'los amorreos', los habitantes de la tierra, volverán.
Así termina la profética 'palabra de Yahweh' a Abram ( Génesis 15:1 ). Ahora finalmente debe garantizarse su cumplimiento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-15.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Y sucedió que cuando se puso el sol y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida que pasaba entre esos pedazos.
Horno de ahumado. Ver Deuteronomio 4:20 ; Isaías 48:10 . Lámpara encendida. Ver Isaías 62:1 ; Éxodo 3:2 .
El primero insinúa aflicción; el segundo, consuelo. Pero, ¿no quieren decir ambos, pasando entre las piezas del sacrificio, que Jesús es la única ofrenda suficiente por la que se encuentra la aceptación? Ver Salmo 50:5 ; Jueces 13:23 . Jueces 13:23 entre las partes del sacrificio era una forma antigua de confirmar los pactos más solemnes.
Jeremias 34:18 . La lámpara encendida, (o lámpara de fuego), era un símbolo de la presencia divina, y por esto probablemente se consumió el sacrificio. Levítico 9:24 ; 1 Reyes 18:38 ; Jueces 6:21
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-15.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Yo juzgaré a la nación a la que servirán , incluso a los egipcios. Esto se refiere a las plagas de Egipto, por las cuales Dios no solo obligó a los egipcios a liberar a Israel, sino que los castigó por todas las penurias que les habían impuesto. El castigo de los perseguidores es juzgarlos ; es una cosa justa ante Dios, y un acto particular de justicia, "pagar tribulación a los que afligen" a su pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 15:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-15.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 15:1. Después de estas cosas, la Palabra del Señor vino a Abram en una visión, diciendo, no teme, Abram: Yo soy tu escudo, y tu superpuesta de gran recompensa. Y Abram dijo: Señor Dios, ¿qué me darás, viendo que voy sin hijos, y el mayordomo de mi casa es este eliezer de Damasco? Y Abram dijo: He aquí, para mí, no te has dado ninguna semilla: Y, LO, una nacida en mi casa es mi heredero. .
Tal vez no dudó de la promesa, pero quería que lo explicara. Puede que se haya preguntado si significó que uno nació en su casa, aunque no su hijo, debía ser su heredero; Y eso, a través de él, la bendición vendría. Aprovecha la oportunidad de hacer una investigación, que él pueda saber actuar. Al mismo tiempo, parece que hay un enfrentamiento entre la pregunta de Abraham, «¿Qué me das?" y la Declaración de Dios, «Soy tu escudo, y tu superpuesta de gran recompensa. »Hay un gran descenso de la lengua del Señor a la del creyente más estable, y cuando usted y yo estamos incluso en nuestro mejor momento, no tengo ninguna duda de que, si todos pudieran grabarse, pensamos y decir, algunos de nuestros compañeros creyentes sentirían que los mejores hombres son, pero los hombres son los mejores, y que el lenguaje de Dios es después de una moda más noble que la nuestra, hasta que hayamos visto su rostro en la gloria.
Génesis 15:4. y, he aquí, la Palabra del Señor vino a él, diciendo: Esto no será tu heredero; Pero él que saldrá de tus propios intestinos será su heredero. Y lo trajo al extranjero, y dijo: Mira ahora hacia el cielo, y dile a las estrellas, si podías cuidarlos: y él le dijo: Tus semillas fueran. .
Ahora fue su fe, lo intentó, no tenía ningún niño, él era él mismo viejo, y su esposa también era vieja, pero la promesa del Señor era, «Así será la semilla» como las estrellas del cielo. ¿Podría él creerlo? Él hizo.
Génesis 15:6. y creyó en el Señor; Y él lo contó para la justicia. .
¡Oh, qué bendición aprenderá el camino de una gran fe en Dios! Esta es la calidad de salvación en muchas vidas. Mira a través de la lista de Pablo de los héroes de la fe; Algunos de ellos son los personajes extremadamente imperfectos, algunos, casi no deberíamos haber pensado mencionar, pero tenían fe; Y aunque los hombres, en su juicio defectuoso, piensan que la fe es una virtud inferior, y, a menudo, apenas lo considera una virtud, sin embargo, en el juicio de Dios, la fe es la virtud suprementa. «Esto", dijo Cristo, «es la obra de Dios,» la mayor de todas las obras, «que crees en él a quien ha enviado. »Confiar, creer, esto se contará para nosotros por la justicia, incluso como lo fue a Abraham.
Génesis 15:7. Y él le dijo: Yo soy el Señor que sacó a ti de los caldeos, para darle esta tierra a heredarla. Y él dijo: Señor Dios, ¿por lo que sabría que debo heredarlo? .
¡Qué! Abraham, ¿no es la promesa de Dios suficiente para ti? Oh, padre de los fieles, aunque crees, y el arte contado como justo a través de creer, aun así, ¿sigues preguntando, «por lo que lo sé?" ¡Ah, amado! La fe es a menudo estropeada por una medida de incredulidad; o, si no es bastante incredulante, sin embargo, hay un deseo de tener un token, algunos signos, más allá de la promesa desnuda de Dios.
Génesis 15:9. y le dijo a él, llévame una novilla de tres años, y una cabra de tres años, y un carnero de tres años, y una tortuga, y una paloma joven. Y le llevó a todos estos, y los dividió en medio, y puso a cada pieza uno contra otro: pero los pájaros dividieron que no. Y cuando las faltas bajaban sobre las canales, Abram los alejó. .
Aquí hay una lección para nosotros. Tal vez usted tiene algunas de estas aves sucias que bajan sobre su sacrificio en este momento. Ese cuervo que no te has encontrado bien en casa, ha venido aquí después de ti. Las águilas y los buitres, y todo tipo de cometas en forma de cuidados carkes, y los tristes recuerdos, y los temores, y las dudas, vienen flotando sobre la fiesta sagrada. Expulsarlos; ¡Dios te da gracia para alejarlos por el poder de su espíritu gracioso!
Génesis 15:12. y cuando el sol se estaba bajando, un sueño profundo cayó sobre Abram; Y, LO, un horror de gran oscuridad cayó sobre él. .
Había pedido una manifestación, un letrero, un token, y, lo, viene en el «horror de la gran oscuridad. »No tengas miedo, amado, si tu alma a veces sabe lo que es el horror. Recuerda cómo los tres favorecían tres, en el monte de la transfiguración, «temidos cuando entraron en la nube; »Sin embargo, estaba allí para que fueran a ver a su maestro en su gloria. Recuerda lo que el Señor le dijo a Jeremías con respecto a Jerusalén y a su pueblo, temerán y temblarán por toda la bondad y por toda la prosperidad que la obtenga. "Ese es el espíritu correcto para recibir la prosperidad, pero en cuanto a la adversidad, regocíjate en ella, porque Dios a menudo envía los tesoros más ricos a sus hijos en vagones dibujados por caballos negros. Usted puede excepto que una gran bendición se está acercando a usted cuando se cae un «horror de la Gran Oscuridad» sobre usted.
Génesis 15:13. y él dijo a Abram, conozca a una garantía de que tu semilla será un extraño en una tierra que no es suya, y los servirá; Y les afectarán cuatrocientos años; .
Era mucho tiempo antes de que la nación debería entrar en su herencia. ¡Aquí hay una promesa que debía tomar cuatrocientos años para madurar! Algunos de ustedes no pueden creer la promesa si su cumplimiento se retrasa durante cuatro días; Difícilmente puedes seguir orando, si se tarda cuatro años; ¿Qué pensarías de una promesa de cuatrocientos años? Sin embargo, fue tan largo para llegar a la madurez porque era tan vasto. Si la semilla de Abraham fuera como las estrellas del cielo para la multitud, debe haber tiempo para que el aumento venga a venir.
Génesis 15:14. y también esa nación, a quien servirán, juzgaré: y luego saldrán con gran sustancia. Y vas a ir a tus padres en paz; Serás enterrado en una buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán aquí: porque la iniquidad de los amores aún no está llena. Y sucedió que, cuando bajó el sol, y estaba oscuro, he aquí un horno para fumadores, y una lámpara encendida que pasaba entre esas piezas. .
Los verdaderos emblemas de la Iglesia de Dios con su humo y su luz, su intención de aflicción, sin embargo, la gracia por la que aún sigue ardiendo y brillando en el mundo.
Génesis 15:18. En el mismo día, el Señor hizo un pacto con Abram, diciendo, a tu semilla, hemos dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Euphates: The Kenites y el Kenizzites, y los kadmonites y los hititas, y los perizus, y las Refaim, y los amorites, y los cananeos, y los Girgashites, y los Jebusites. .
Menciona a los adversarios para mostrar cuán grandes serían las victorias de la raza que deberían venir y despojarlas. Miremos siempre la lista de nuestras dificultades como solo un catálogo de nuestros triunfos. Cuanto mayores nuestros problemas, más fuerte, nuestra canción en la última.
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 14:17; Génesis 15:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-15.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Señor Dios, ¿en qué conoceré que la heredaré?
La confirmación de la fe
I. LA FE ES CONFIRMADA POR EL RECUERDO DE LOS TRATOS PASADOS DE DIOS.
1. Debemos recordar qué es Dios.
2. Debemos considerar los pasos por los cuales hemos llegado a lo que ya somos.
3. Debemos tener ese propósito de Dios ante nosotros, en referencia al cual primero ejercitamos nuestra fe.
II. LA FE ES CONFIRMADA POR EL PACTO.
1. Fue una muestra y prenda de las promesas de Dios, no una concesión a la incredulidad.
2. Fue un pacto hecho mediante sacrificio.
3. Fue un pacto que fue ordenado para dar un nuevo ejercicio a la fe.
III. LA FE ES CONFIRMADA POR UN DESCUBRIMIENTO ADICIONAL DE LA DIVINA VOLUNTAD.
1. Este descubrimiento fue precedido por una revelación de la terrible majestad de Dios.
2. El futuro se desplegó.
(1) Que no era del todo una perspectiva alentadora.
(2) Pero al final sería brillante.
IV. LA FE ES CONFIRMADA POR LA VISUALIZACIÓN DE LA DIVINA GLORIA.
1. La gloria divina en el derrocamiento del mal.
2. La gloria divina en la salvación.
V. LA FE ES CONFIRMADA POR LA PERSPECTIVA DE UNA MUERTE PACÍFICA Y DE REUNIÓN CON LOS ESPÍRITUS DE LOS JUSTOS.
1. Esta perspectiva hace que la vida del creyente sea independiente de las fortunas terrenales de la Iglesia.
2. Esta perspectiva priva a la tumba de sus terrores. ( TH Leale. )
Mirando con dios
I. MIRANDO POR EL SACRIFICIO.
II. EL HORROR DE UNA GRAN OSCURIDAD.
III. LA RATIFICACIÓN DEL PACTO. ( TH Leale. )
La primera etapa del pacto
I. AQUÍ HAY UN EJEMPLO DE CONFLICTO ESPIRITUAL Y GLOOM.
1. Sentimos nuestra pequeñez e ignorancia, en contraste con la grandeza y gloria del Dios Todopoderoso.
2. Somos profundamente sensibles a nuestra culpa e impureza. Véanse los casos de Job (42) e Isaías (6).
3. Estamos llenos de miedo por el futuro. Esto puede referirse tanto a esta vida como a la siguiente. Puede convertirse en un pavor y un horror muy vehementes.
4. A veces hay un estado anormal del sistema físico. Los sentidos están entumecidos, las cosas circundantes son confusas y confusas; nos cuesta darnos cuenta de nuestra propia existencia, estamos soñadores y nublados por nuestras sensaciones; pero las cosas espirituales y eternas están espantosamente cerca. La sensibilidad del alma se encuentra en un estado de alta y extrema tensión.
II. SE NOS ENSEÑA LA MANERA DE LA INTERCURSO DE DIOS CON NOSOTROS.
1. Él es soberano a su manera: fija sus propias estaciones y los objetos de sus graciosas visitaciones.
2. Viene por promesa: todo gratis de su parte.
3. Viene en sacrificio. Esto se lo ha proporcionado Él mismo.
4. Viene con una mezcla de majestad y misericordia. Está la luz de Su santidad suavizada por la manta cubierta, la pantalla y la nube de Su clemencia y gracia condescendiente.
5. Viene con un juramento. ¡Qué maravillosa condescendencia!
III. UNA LECCIÓN DE PACIENCIA Y VIGILANCIA DE NUESTRA PARTE. No debemos apresurar nuestras grandes transacciones con Dios, sino esperar Su tiempo en paciente reverencia y asombro.
IV. EL GRANDE DE LAS PROMESAS DE DIOS. Qué herencia se nos promete: espiritual, celestial, divina. ( El púlpito congregacional. )
La Cruz de Cristo: sus bendiciones y sus pruebas
I. LA DIVINA PRUEBA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS DE DIOS. La novilla dividida, etc. El cuerpo quebrantado de Cristo es la prueba divina.
II. ESPERANZAS CASTIGADAS. Dios tiene que cerrar las avenidas de la naturaleza para revelar los propósitos de la gracia. Y las esperanzas son castigadas - un “horror de gran oscuridad” y servidumbre durante cuatrocientos años: aquí está el fondo oscuro, y está en cada cuadro de esperanzas terrenales. Pero el final es la victoria, el juicio sobre cada enemigo y cada gran sustancia. Ahora estamos en el túnel, pero estamos emergiendo rápidamente hacia el glorioso paisaje soleado.
III. LA CRUZ DE CRISTO Y SUS BENDICIONES. Veamos ahora la naturaleza de ese sacrificio que se le había dicho a Abram que preparara y su conexión con él. En él contemplamos la Cruz de Cristo y la conexión del creyente con ella. En primer lugar, vemos que es un pacto hecho por Dios con Abram: "En el mismo día, el Señor hizo un pacto con Abram". Y la promesa se convierte en un hecho. El Señor no dice ahora "daré", sino "he dado" ( Génesis 15:18 ).
El “mismo día” - así están la Cruz, el pacto y el creyente, todos unidos. Y marque las tres cosas: las "piezas", el "horno humeante" y la "lámpara encendida". Las "piezas" representan al Jesús sufriente. El “horno humeante” - nuestra porción en Él, los sufrimientos y pruebas de la Cruz. La "lámpara encendida" - la luz de Dios y las promesas y bendiciones en medio de todo.
Cada creyente está entre esos "pedazos", escondidos en el costado herido de Jesús. Todo creyente sabe que es un “horno humeante”, un lugar de sufrimiento y prueba. Cada creyente también tiene su “lámpara encendida” allí: la luz de la presencia de Dios y Sus gozos. Y observe, "pasó entre esas piezas". Esta mezcla de gozo y dolor no es perdurable; es "pasajero". El “horno humeante” pronto terminará y producirá un gozo eterno.
La "lámpara encendida" pasa rápidamente, y pronto entraremos en la gloriosa luz del sol. ¿Estás entre esos pedazos, llevando la cruz de Cristo, mirando hacia aquello que es la fuente y la fuente de todas tus misericordias? ( F. Whitefield, MA )
El pacto de Jehová con Abram
Aquí notamos:
1. La razón del pacto ( Génesis 15:8 ). Fue hecho en respuesta a una solicitud de parte de Abram de alguna señal o señal visible que pudiera resultar útil para su fe.
2. Las señales del pacto. Estos eran tales que apelaban a la visión exterior de Abram.
(1) El sacrificio dispuesto ( Génesis 15:9 ). Los pactos humanos solían ser ratificados mediante sacrificio. En estas víctimas discernimos un tipo de Cristo crucificado: el sacrificio que forma la base del pacto de gracia.
(2) La Shejiná en movimiento ( Génesis 15:17 ). Abram había preparado el sacrificio por la mañana "en nombre de Dios" ( Génesis 15:9 ); y todo lo que tenía que hacer ahora era esperar a que terminara el ceremonial. Por fin, sin embargo, llegó la confirmación mística y asombrosa.
“La gloria del Señor” apareció en forma de un horno humeante y una antorcha de fuego, y se deslizó lentamente por el estrecho pasaje entre los cadáveres divididos. Era la misma "gloria" que Adán había visto en la puerta del Paraíso, Moisés iba a contemplar en la zarza, e Israel en la cumbre del Sinaí, y que iba a liderar la marcha desde Egipto a la tierra prometida.
3. Las bendiciones del pacto. Éstas eran
(1) La amistad de Dios. Jehová se comprometió a ser el Dios de Abraham, su escudo, su recompensa, el aliado todopoderoso, y se convirtió en tal no por ningún mérito personal de parte del patriarca, sino sobre la base del gran sacrificio que Él era. complacido de nombrar y aceptar como propiciación por el pecado ( Romanos 4:1 ; Gálatas 3:1 ; Santiago 2:23 ).
(2) La semilla. La posteridad de Abram será numerosa como el polvo de la tierra e incontable como las estrellas del cielo; la referencia aquí no es sólo a su posteridad corporal, sino principalmente a sus hijos espirituales; es decir, a todos los que compartan su fe en Dios.
(3) La tierra. Los límites ideales y amplios de la tierra prometida están ahora, por primera vez, definidos a los oídos de Abram ( Génesis 15:18 ), y todo es típico de "un país mejor, es decir, un celestial". que es la herencia destinada de la "semilla" espiritual del patriarca.
III. UNA REVELACIÓN SOBRE LA POSTERIDAD DE ABRAM ( Génesis 15:12 ). LECCIONES:
1. Es el deleite especial del Señor consolar y alegrar los corazones de Su pueblo cuando están abatidos ( 2 Corintios 1:3 ; 2 Corintios 7:6 ).
2. Dios es mejor que sus dones. La mejor porción que cualquier alma puede ganar es conocer, amar y poseer en la indestructible comunión del amor, a Aquel que es el poseedor de la tierra y el cielo.
3. El versículo 6 es uno de los textos más importantes de las Escrituras del Antiguo Testamento, por cuanto es un claro testimonio de la eficacia exclusiva de la fe sin obras como instrumento de la justificación del pecador.
4. Aunque los privilegios y las bendiciones del pacto del evangelio provienen todos de Dios, y deben atribuirse únicamente a Su beneplácito, le corresponde al hombre cumplir las condiciones y cumplir las obligaciones que implica la recepción de los beneficios del pacto.
5. La fe que le fue imputada a Abram por justicia formó ese impresionante carácter personal que lo hizo “amigo de Dios”, y que finalmente le permitió incluso ofrecer a su único hijo Isaac en obediencia al mandato divino ( Santiago 2:21 ). ( C. Jordan, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 15:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-15.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿Juzgaré? Juzgar es un hebraísmo de castigar: 2 Crónicas 20:12 . Hebreos 13:4 . También se usa en el sentido contrario, de absolver, recompensar o reparar los agravios, cuando se aplica a los justos, Salmo 10:18 . La razón es evidente: Dios, el justo Juez, cuando se trata justo y al impío, pueden ser propiamente dicho al juez, ya sea en el sentido de condenar o absolver, ya que su juicio es, y debe ser siempre, toda la razón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 15:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-15.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
PACTO CON ABRAM
Génesis 15:1
DE las nueve manifestaciones Divinas hechas durante la vida de Abram, esta es la quinta. En Ur, en Kharran, en el roble de Moreh, en el campamento entre Betel y Hai, y ahora en Mamre, recibió la guía y el aliento de Dios. Se utilizan diferentes términos con respecto a estas manifestaciones. A veces se dice "El Señor se le apareció"; aquí, por primera vez en el curso de la revelación de Dios, aparece esa expresión que luego se volvió normal: "La palabra del Señor vino a Abram.
"A lo largo de la historia posterior, esta palabra del Señor continúa llegando, a menudo a intervalos prolongados, pero siempre atendiendo la ocasión y las necesidades de su pueblo y uniéndose a lo que ya había sido declarado, hasta que por fin el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, dando así a todos la seguridad de la cercanía y profunda simpatía de su Dios. Repetir esta revelación es imposible, repetirla sería una negación de su realidad.
Porque a nadie se le permite una segunda vida en la tierra; y si nuestro Señor viviera una segunda vida humana, sería una prueba de que Él no era un verdadero hombre, sino una apariencia o simulacro de hombre anómalo, inexplicable, no instructivo.
Pero aunque estas revelaciones de Dios están terminadas, aunque el conocimiento completo de Dios se da en Cristo, Dios viene al individuo todavía a través del Espíritu, cuyo oficio es tomar las cosas de Cristo y mostrárnoslas. Y al hacerlo, se observa la ley que vemos ilustrada aquí. Dios viene a un hombre con más aliento y luz para un nuevo paso cuando ha usado concienzudamente la luz que ya tiene.
El temperamento que "busca una señal" y espera que alguna providencia asombrosa sea enviada para hacernos religiosos no es en modo alguno obsoleto. Muchos parecen esperar que antes de actuar sobre la base del conocimiento que tienen, recibirán más. Dejan de entregarse al servicio de Dios bajo la impresión de que se requiere algún acontecimiento sorprendente o un conocimiento mucho más distinto para darles un giro decidido a la vida religiosa.
Al hacerlo, invierten el orden de Dios. Es cuando hemos seguido concienzudamente la luz que hemos hecho y hemos hecho fielmente todo lo que sabemos que es correcto, que Dios nos da más luz. Inmediatamente después de una acción fiel, Abram recibió una nueva ayuda para su fe.
El tiempo era oportuno por otras razones. Abram nunca se sintió más necesitado de tal seguridad. Había tenido éxito en su ataque de medianoche y había dispersado la fuerza desde más allá del Éufrates, pero conocía el temperamento de estos monarcas orientales lo suficientemente bien como para ser consciente de que no había nada que aclamaran con mayor placer que un pretexto para extender sus conquistas y aumentar sus logros. su territorio. A Abram debió parecerle seguro que la próxima temporada de campaña vería su país invadido y su pequeño campamento arrasado por las huestes del Este. Lo más apropiado, por lo tanto, son las palabras: "No temas, Abram: Yo soy tu escudo".
Pero otro tren de pensamientos ocupaba la mente de Abram tal vez incluso más incesantemente en este momento. Después de un ajetreado compromiso, viene el aburrimiento; después del triunfo, la llanura y la tristeza. He perseguido a reyes, me he ganado un gran nombre, he llevado cautiva la cautividad. Los hombres hablan de mí en Sodoma y descubren que en mí tienen un aliado útil e importante. Pero, ¿de qué sirve todo esto? ¿Estoy más cerca de mi herencia? Tengo todo lo que los hombres podrían pensar que necesitaba; pueden ser incapaces de entender por qué ahora, de todos los tiempos, debería parecer desalmado; pero, oh Señor, Tú sabes cuán vacías me parecen estas cosas, y ¿qué me darás? Abram no podía entender por qué lo habían hecho esperar tanto.
El niño que se le dio cuando tenía cien años también podría haberse dado veinticinco años antes, cuando llegó por primera vez a la tierra de Canaán. Todos los siervos de Abram tuvieron sus hijos, no faltaron los jóvenes nacidos en su campamento. No podía salir de su tienda sin oír los gritos de los hijos de otros hombres y sin que se aferraran a sus vestiduras, pero "a mí no me has dado simiente; y he aquí, uno nacido en mi casa, un esclavo, es mi heredero".
Así, a menudo sucede que mientras un hombre recibe mucho de lo que generalmente se valora en el mundo, lo único que él mismo valora más está fuera de su alcance. Tiene su esperanza fijada de manera inamovible en algo que él siente que completará su vida y lo hará un hombre completamente feliz; hay una cosa que, por encima de todo, sería una bendición correcta y útil para él. Le habla de eso a Dios. Durante años ha formulado una petición para sí mismo cuando ningún otro deseo podía hacerse oír.
Su corazón regresa una y otra vez a esto, incapaz de encontrar descanso en nada mientras esto sea retenido. No puede evitar sentir que es Dios quien se lo está ocultando. Se siente tentado a decir: "¿De qué me sirve todo lo demás? ¿Por qué darme cosas que sabes que me importan poco y reservarme la única cosa de la que depende mi felicidad?" Como pudo haber dicho Abram: "¿Por qué hacerme un gran nombre en la tierra, cuando no hay quien lo mantenga vivo en la memoria de los hombres? ¿Por qué aumentar mis posesiones cuando no hay nadie para heredar sino un extraño?"
Entonces, ¿hay algún beneficio resultante para el personaje en esta experiencia tan común de expectativas retrasadas? En el caso de Abram ciertamente lo hubo. Fue en estos años que se acercó lo suficiente a Dios como para oírle decir: "Yo soy tu gran recompensa". Aprendió en la multitud de sus debates sobre la promesa de Dios y la demora en su cumplimiento, que Dios era más que todos sus dones. Había comenzado como un simple colono esperanzado y fundador de una familia; estos veinticinco años de desilusión lo convirtieron en amigo de Dios y Padre de los fieles.
Lentamente también pasamos de deleitarnos en los dones de Dios a deleitarnos en Él mismo, y a menudo por una experiencia similar. ¿De qué has recibido el placer más verdadero y profundo de la vida? ¿No es de tus amistades? No por lo que tus amigos te han dado o hecho por ti; más bien por lo que has hecho por ellos; pero principalmente de sus relaciones afectivas. Ustedes, siendo personas, deben encontrar su verdadera alegría en las personas, en el amor personal, la bondad personal y la sabiduría.
Pero la amistad tiene su corona en la amistad de Dios. El hombre que conoce a Dios como su amigo y está más seguro de la bondad, sabiduría y perseverancia de Dios que del valor del hombre al que ha amado, en quien ha confiado y deleitado desde su niñez, el hombre que siempre está acompañado por un latente sentido de la observación y el amor de Dios, es vivir verdaderamente en la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento.
Esto lo eleva por encima del toque de las pérdidas mundanas y lo restaura en todas las angustias, incluso para sorpresa de los observadores; Su lenguaje es: "Puede haber muchos que digan: ¿Quién nos mostrará algo bueno? Señor, alza sobre nosotros la luz de tu rostro. Tú has puesto alegría en mi corazón más que en el tiempo en que su trigo y su vino aumentado ".
Pero evidentemente todavía había otro sentimiento en el corazón de Abram en este momento particular de su carrera. No podía soportar pensar que iba a perderse lo mismo que Dios le había prometido. El vivo anhelo de un heredero que la promesa de Dios había despertado en él no se perdió de vista en el gran dicho: "Yo soy tu recompensa muy grande". Cuando regresaba a su campamento, ni un poquito más rico de lo que se había ido, y mientras oía a sus hombres, decepcionados por el botín, murmurar que debía ser tan escrupuloso, no podía dejar de sentir un poco de dolor por ser puesto delante de su pequeño. mundo como un hombre que no disfrutó ni de las recompensas de este mundo ni de Dios.
Y aquí debe haber surgido la fuerte tentación que le sobreviene a todo hombre: ¿No sería mejor tomar lo que pudiera obtener, disfrutar de lo que se puso justamente a su alcance, en lugar de esperar lo que parecía tan incierto como el regalo de Dios? Es doloroso estar expuesto a la observación de los demás o de nuestra propia observación, como personas que, por un lado, se niegan a buscar la felicidad a la manera del mundo y, sin embargo, no la encuentran en Dios.
Posiblemente haya rechazado con cierta magnanimidad una oferta tentadora porque había condiciones asociadas a las cuales la conciencia no podía reconciliarse; pero descubre que, en consecuencia, está sufriendo mayores privaciones de las que esperaba y que no parece que se haga ninguna intervención providencial para recompensar su escrupulosidad. O de repente te das cuenta de que, aunque durante años te has negado a ser alegre, influyente, exitoso o cómodo en la forma del mundo y en los términos del mundo, todavía no obtienes ningún sustituto para lo que rechazas. No te unirás a la alegría del mundo, pero entonces estarás malhumorado y no tendrás alegría de ningún tipo.
No utilizará medios que desapruebe para influir en los hombres, pero tampoco tendrá la influencia de un fuerte carácter cristiano. De hecho, al renunciar al mundo, parece que se ha contraído y debilitado en lugar de agrandar y profundizar su vida.
En tal condición, podemos imitar a Abram y arrojarnos más resueltamente a Dios. Si le resulta sumamente fatigoso y doloroso negarse a sí mismo de estas formas especiales que han llegado a ser su experiencia, no puede sino expresar su queja a Dios, con la seguridad de que en Él encontrará consideración. Él sabe por qué te ha llamado, por qué te ha dado la fuerza para abandonar las esperanzas mundanas; Él aprecia su adhesión a Él y renovará su fe y esperanza. Si día a día dices: "Guíame", si dices: "¿Qué me darás?" no en la queja, sino en la expectativa viva, será suya suficiente aliento.
Los medios por los cuales se renovó la fe de Abram fueron apropiados. Lo ha estado viendo en el tumulto, la violencia y la decepción de. El mundo sugiere mucho la idea de que la promesa de Dios nunca podría realizarse frente a las duras realidades que lo rodean. Así que Dios lo saca y lo señala a las estrellas, cada una llamada por su nombre, y así le recuerda al caldeo que tantas veces las había mirado y estudiado en sus silenciosos cursos constantes, que su Dios tiene designios de alcance y comprensión infinitos; que en todo el espacio Sus mundos obedecen Su voluntad y todos juegan armoniosamente su papel en la ejecución de Su vasto diseño; que nosotros y todos nuestros asuntos estamos en una mano fuerte, pero moviéndonos en órbitas tan inmensas que pequeñas porciones de ellos no nos muestran su dirección y pueden parecer fuera de curso.
Abram es conducido a solas con el Dios poderoso, y a cada alma salva le llega una crisis tal cuando ante la majestad de Dios nos quedamos asombrados y humillados, todas las quejas silenciadas y, de hecho, nuestros intereses personales desaparecen o se fusionan tanto con los propósitos de Dios que pensamos sólo de Él; Nuestros errores y malas acciones se ven ahora no tanto como traernos miseria sobre nosotros mismos como interrumpir y pervertir Sus propósitos, y Su palabra llega a nuestro corazón como estable y satisfactoria.
Fue en esta condición que Abram creyó a Dios, y se lo contó por justicia. Probablemente, si leemos esto sin el comentario de Pablo en el cuarto de Romanos, deberíamos suponer que no significaba más que la fe de Abram, ejercida como lo fue en circunstancias difíciles, y recibió la aprobación cordial de Dios. La fe o creencia de la que se habla aquí era una resuelta renovación del sentimiento que lo había sacado de Caldea.
Él se puso justa y finalmente en la mano de Dios para ser bendecido a la manera de Dios y en el tiempo de Dios, y este acto de resignación, esta resolución de que no forzaría su propio camino en el mundo, sino que esperaría en Dios, fue contemplado por Dios. como merecedor del nombre de justicia, tanto como honestidad e integridad en su conducta con Lot o con sus siervos. Pablo nos ruega que nos demos cuenta de que un acto de fe en el que se acepta el favor de Dios es algo muy diferente de una obra realizada con el fin de ganar el favor de Dios.
El favor de Dios es siempre una cuestión de gracia, es un favor conferido a los que no lo merecen; nunca es una cuestión de deuda, nunca se otorga un favor porque se ha ganado. Para dejar esto fuera de toda duda, apela a esta justicia de Abram. ¿Cómo, pregunta, Abram logró la justicia? No observando ordenanzas y mandamientos; porque no había nadie para observar; pero confiando en Dios, creyendo que ya sin ningún trabajo o ganancia de los suyos, Dios lo amó y diseñó la bienaventuranza para él; en resumen, refiriendo su perspectiva de felicidad y utilidad totalmente a Dios y en absoluto a sí mismo. Ésta es la cualidad esencial de los piadosos; y teniendo esto, Abram tenía esa raíz que produjo toda justicia actual y semejanza a Dios.
Es suficientemente obvio en una vida como la de Abram por qué la fe es lo único que se necesita. La fe es necesaria porque es solo cuando un hombre cree en la promesa de Dios y descansa en su amor que puede cooperar con Dios para separarse de perspectivas inicuas y vivir con fines espirituales de tal manera que pueda entrar en la vida y la bienaventuranza que Dios le llama. para. El niño que no le cree a su padre, cuando se le acerca en medio de su juego y le dice que tiene algo para él que le agradará aún más, sufre el castigo de la incredulidad al perder lo que su padre le hubiera dado.
Toda falta de gozo y bienaventuranza verdaderos es el resultado de la incredulidad en la promesa de Dios. Los hombres no caminan en los caminos de Dios porque no creen en los fines de Dios. No creen que los fines espirituales sean tan sustanciales y deseables como los físicos.
La fe de Abram se reconoce fácilmente, porque no solo no había obrado por la bendición que Dios le había prometido, sino que le era imposible siquiera ver cómo se podía lograr. Lo que Dios prometió aparentemente estaba más allá del alcance del poder humano. Sirve entonces como una admirable ilustración de la esencia de la fe; y Paul lo usa como tal. No es porque la fe sea la raíz de toda justicia actual que Pablo la describe como "imputada por justicia".
"Es porque la fe le da al hombre de inmediato la posesión de lo que ninguna cantidad de trabajo podría lograr. Dios ahora ofrece en Cristo la justicia, es decir, la justificación, el perdón de los pecados y la aceptación con Dios con todos los frutos de esta aceptación. , el Espíritu Divino que mora en nosotros y la vida eterna, Él ofrece esto gratuitamente al ofrecerle a Abram lo que Abram nunca podría haber ganado por sí mismo.
Y todo lo que se nos pide que hagamos es aceptarlo. Esto es todo lo que se nos pide que hagamos para convertirnos en hijos perdonados y aceptados de Dios. Después de llegar a serlo, por supuesto, queda una cantidad infinita de servicio por prestar, de trabajo por hacer, de autodisciplina por someterse. Pero en respuesta a la pregunta del pecador despierto: "¿Qué debo hacer para ser salvo?", Pablo responde: "No debes hacer nada; nada de lo que puedas hacer puede ganar el favor de Dios, porque ese favor ya es tuyo; nada de lo que puedas hacer puede Logra la rectificación de tu condición actual, pero Cristo lo ha logrado. Cree que Dios está contigo y que Cristo puede librarte y entrégate cordialmente a la vida a la que estás llamado, con la esperanza de que se cumpla lo prometido ".
La fe de Abram, a pesar de ser cordial, no era independiente de algún signo sensato que la mantuviera. La señal dada fue doble: el horno humeante y una predicción de la estadía de la posteridad de Abram en Egipto. Los símbolos eran similares a aquellos con los que en otras ocasiones se representaba la presencia de Dios. El fuego purificador, consumidor e inaccesible parecía ser el emblema natural de la santidad de Dios.
En el presente caso fue especialmente adecuado, porque la manifestación se hizo después de la puesta del sol y cuando no se pudo ver otra. El despiece de las canales y el paso entre las piezas era una de las formas habituales de contratación. Fue uno de los muchos dispositivos en los que los hombres han recurrido para asegurarse de la palabra del otro. El hecho de que Dios condescendiera a adoptar estos modos de comprometerse con los hombres es un testimonio significativo de su amor; un amor tan decidido a realizar el bien de los hombres que no resiente la lentitud de la fe y se acomoda a indignas sospechas.
Se hace tan obvio y se compromete con garantías tan fuertes a los hombres como si fuera el amor de un mortal cuyos sentimientos podrían cambiar y que no había previsto claramente todas las consecuencias y problemas.
La predicción de la larga estadía de la posteridad de Abram en Egipto no solo fue útil para aquellos que tuvieron que soportar la esclavitud egipcia, sino también para el mismo Abram. Sin duda sintió la tentación, de la que en ningún momento la Iglesia ha estado libre, de considerarse el favorito del cielo ante cuyos intereses deben inclinarse todos los demás intereses. Aquí se le enseña que los derechos de otros hombres deben ser respetados tanto como los suyos, y que ni una hora antes de que la justicia absoluta lo requiera, la tierra de los amorreos será entregada a su posteridad.
Y ese hombre ha superado considerablemente el conocimiento rudimentario de Dios que comprende que todo acto de Dios surge de la justicia y no del capricho, y que ninguna criatura sobre la tierra es, tarde o temprano, tratada injustamente por el Gobernante Supremo. En la vida de Abram se hace visible cómo, al vivir con Dios y observar cada expresión de Su voluntad, el conocimiento de la naturaleza divina de un hombre se amplía; y también es interesante observar que poco después de esto fundamenta todos sus ruegos por Sodoma en la verdad que había aprendido aquí: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?"
El anuncio de que debía transcurrir un largo intervalo antes de que se cumpliera la promesa debió sin duda haber sido un shock para Abram; y sin embargo fue aleccionador y educativo. Es un gran paso que damos cuando llegamos a comprender claramente que Dios tiene mucho que ver con nosotros antes de que podamos heredar completamente la promesa. Porque la promesa de Dios, lejos de hacer que todo en el futuro sea fácil y brillante, es lo que sobre todo revela cuán severa es la realidad de la vida; cuán severa y completa debe ser esa disciplina que nos hace capaces de lograr los propósitos de Dios con nosotros.
El horror de las grandes tinieblas bien puede caer sobre el hombre que entra en alianza con Dios, que se une a ese Ser a quien ningún dolor ni sacrificio puede apartar de la consecución de objetivos una vez aprobados. Cuando miramos hacia adelante y consideramos las pérdidas, las privaciones, las abnegaciones, las demoras, los dolores, la disciplina aguda y real, la humildad de la vida a la que la comunión con Dios lleva a los hombres, las tinieblas, la tristeza y el humo oscurecen nuestra perspectiva. y desanimarnos; pero el humo es el que surge de un fuego purificador que purga todo lo que nos impide vivir espiritualmente: una oscuridad muy diferente a la que se asienta sobre la vida que en medio de mucho resplandor presente lleva consigo la conciencia de que su curso es hacia abajo, que los bajos que sufre son amortiguadores,
Pero por encima de todos los demás sentimientos, esta transacción solemne con Dios debe haber producido en Abram un humilde éxtasis de confianza. La maravillosa misericordia y bondad de Dios al unirse así a un hombre débil y pecador no puede sino haberle dado nuevos pensamientos sobre Dios y nuevos pensamientos sobre sí mismo. Con una nueva elevación de la mente y superioridad a las dificultades y tentaciones ordinarias, regresaría a su tienda esa noche.
¿En qué perspectiva tan diferente serían todas las cosas para él ahora que el Dios Infinito se había acercado tanto a él? Las cosas que ayer le inquietaban o aterrorizaban le parecían ahora remotas: las cuestiones que habían ocupado su pensamiento ahora no las notaba ni las recordaba. Ahora era el Amigo de Dios, llevado a un nuevo mundo de pensamientos y esperanzas; escondiendo en su corazón el tesoro del pacto de Dios, meditando sobre el significado infinito y la esperanza de su posición como aliado de Dios.
Porque, de hecho, este fue un evento sumamente extraordinario y alentador. El Dios Infinito se acercó a Abram e hizo un contrato con él. Dios, por así decirlo, quiero que cuentes conmigo, para que me asegures: por eso me comprometo por estas formas acostumbradas a ser tu Amigo.
Pero no fue como una persona aislada, ni por sus propios intereses privados solamente por lo que Dios se ocupó de Abram. Fue como un medio de bendición universal que fue llevado al pacto con Dios. La bondad de Dios que experimentó fue simplemente un indicio de la bondad que todos los hombres experimentarían. Dejar a un lado la dignidad inaccesible y entrar en un pacto con un hombre fue la proclamación de su disposición a ayudar a todos y a ponerse al alcance de todos.
Para que tengas un Dios a la mano, Él se bajó así a los hombres y a los caminos humanos, para que tu vida no sea vana e inútil, oscura y descarriada, y para que descubras que formas parte de un universo bien ordenado en el mundo. que un Dios santo se preocupa por todos y hace que su fuerza y sabiduría estén disponibles para todos. No permitas que estas insinuaciones de Su misericordia sean en vano, úsalas como se pretende para tu guía y aliento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 15:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-15.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Génesis 15:7
Y él (Jehová, o la Palabra del Señor) le dijo (después del acto de fe por parte del patriarca, y el acto de imputación o justificación por parte de Dios, y en explicación de la naturaleza exacta de eso relación que se había constituido entre ellos por la transacción espiritual así descrita), yo soy el Señor que te sacó de Ur de los caldeos (vide Génesis 11:28), para darte esta tierra para heredar (o, poseerlo)
Génesis 15:8
Y él dijo: Señor Dios (Adonai Jehová; vide Génesis 15:2), ¿por qué sabré que lo heredaré? No es el lenguaje de la duda, aunque las dudas leves no son incompatibles con la fe (cf. Jueces 6:17; 2 Reyes 20:8; Lucas 1:34), y cuestionar con Dios " es más bien una prueba de fe que un signo de incredulidad "(Calvin); pero del deseo de una señal de confirmación de la concesión (Lutero), ya sea para fortalecer su propia fe, o por el bien de su posteridad (Jarchi, Michaelis), o por alguna indicación sobre el momento y el modo de tomar posesión (Murphy) Rosenmüller concibe la pregunta formulada en la boca de Abram como solo un dispositivo del narrador para conducir al tema siguiente.
Génesis 15:9
Y él le dijo: Llévame (literalmente, para mí, es decir, para mi uso en el sacrificio) una novilla de tres años. Así que con razón (LXX; siríaco, samaritano, árabe, Josefo, Bochart, Rosenmüller, Keil); no tres vaquillas (Onkelos, Jarchi, Kimchi, et alii). Y una cabra de tres años y un carnero de tres años. Estas ofertas, luego prescritas por la ley ( Éxodo 29:15; Números 15:27; Números 19:2; Deuteronomio 21:3), fueron tres en número , y de tres años cada uno, para simbolizar al que fue, y es, y está por venir (Wordsworth); quizás más bien para indicar la perfección de la víctima con respecto a la madurez (Murphy). Cf. La ofrenda de Ganímedes (en 'Diálogos de Lucian') de un carnero de tres años por un rescate. Y una tórtola y una paloma joven, también prescrita por la ley (Le Génesis 1:14; Lucas 2:24).
Génesis 15:10
Y tomó para él todo esto, y dividió (una palabra que aparece solo aquí en Génesis, y que Michaelis supuso que Moisés había tomado del antiguo documento del que transcribió esta parte de su trabajo. La palabra se encuentra luego en So Génesis 2:17, y Jeremias 34:18) en el medio, —μέσα (LXX.); en partes iguales (Onkelos) —y colocó cada pieza una contra otra: pero los pájaros no se dividieron. Luego, en la legislación mosaica (Le Génesis 1:7). Wordsworth detecta en la no división de las aves un emblema del "Espíritu Santo, el Espíritu de paz y amor; que es un Espíritu de unidad, y del" espíritu humano de Cristo, que no era divisible ". Kalisch, con más probabilidad , reconoce como la razón por la que no se dividieron el hecho de que tal división no era necesaria, ya que ambas aves se consideran como una parte del sacrificio solamente, y cada una, como la mitad, se colocan frente a la otra. sacrifica y ve un símbolo de integridad y finalidad, el número siete es la raíz de shaba, para jurar; Kalisch reconoce cuatro, que él considera "denotando la perfección, pero más bien la perfección externa de la forma que la interna de la mente, "y señalando" la posesión perfecta de Tierra Santa ". El ritual aquí descrito es el mismo que luego se observó entre los hebreos en la formación de convenios (cf. Génesis 34:18), y parece haber prevaleció ampliamente entre las naciones paganas.
Génesis 15:11
Y cuando las aves, literalmente, y el ave de rapiña, un colectivo singular con el artículo, como en Génesis 14:13, que simboliza a los egipcios y otros adversarios de Israel, como en Ezequiel 17:3 , Ezequiel 17:7, Ezequiel 17:12; Ezequiel 39:4, Ezequiel 39:17; Apocalipsis 19:17, Apocalipsis 19:18 (Knobel, Rosenmüller, Lunge, Keil, Kalisch), lo que puede considerarse probable si las víctimas divididas representaban a Israel en la aflicción, lo cual es dudoso (ver supra ) No parece necesario atribuir un significado especial al descenso de los buitres, que siempre se sienten atraídos por la carroña, y cuya introducción aquí completa la naturalidad de la escena, cayó sobre las caricias (la LXX interpola, ἐπὶ τὰ διχοτομήματα), Abram se los llevó. Literalmente, los hizo volar, es decir, soplando. "Aunque Abram se representa aquí como el instrumento, el efecto debe atribuirse principalmente a la agencia tutelar de omnipotencia" (Bush; cf. Éxodo 15:10; Ezequiel 21:31). El acto de asustar a las aves voraces se ha tomado para representar la facilidad con la que Abram o Israel alejarían a sus enemigos (Jonathan, Targums, Rosenmüller, Bush); evitar la destrucción de los israelitas a través del mérito de Abram (Kalisch, Keil); El respeto religioso de Abram y la observancia del tratado de Dios (Wordsworth); la expectativa del patriarca de que Dios estaba a punto de emplear a las víctimas del sacrificio para algún propósito sagrado (Alford); simplemente su ansiedad por preservar a las víctimas puras y sin mutilar para cualquier fin al que tengan que servir (Murphy).
Génesis 15:12
Y cuando se ponía el sol. Literalmente, estaba a punto de caer. La visión comenzó la tarde anterior, ya pasó un día entero, el intervalo está diseñado para tipificar el tiempo entre el aumento profesional y su cumplimiento (Kalisch). Un sueño profundo: tardemah (cf. el sueño de Adán, Génesis 2:21); ἔκστασις (LXX.); un sueño sobrenatural, ya que la oscuridad que siguió no se debió únicamente a causas naturales, cayó sobre Abram; y, he aquí, un horror de gran oscuridad, literalmente, un horror, una gran oscuridad, es decir, un temor abrumador ocasionado por la densa penumbra con la que estaba rodeado, y que, además de estar diseñado para ocultar el funcionamiento de la Deidad de los mortales visión (Knobel), debía simbolizar la esclavitud egipcia (Grocio, Calvino, Rosenmüller, Keil, Aalisch), y quizás también, ya que la fe de Abram abarcaba una esfera más grande que Canaán ( Hebreos 11:10, Hebreos 11:14, Hebreos 11:16), y una semilla más noble que el hijo de Sarah ( Juan 8:56), los sufrimientos de Cristo (Wordsworth, Inglis) cayeron sobre él.
Génesis 15:13
Y él le dijo a Abram: Conoce de una garantía, literalmente, sabiendo saber, que tu simiente será un extraño en una tierra que no está allí, y los servirá (es decir, los habitantes de ese país extraño); y ellos (es decir, estos extranjeros) los afligirán; se describen tres etapas diferentes de fortuna adversa:
(1) exilio;
(2) esclavitud;
(3) aflicción (Murphy);
o las dos últimas cláusulas representan el contenido de la primera (Kalisch), cuatrocientos años. La duración no solo de su aflicción, sino de su esclavitud y aflicción, o más probablemente de su exilio, esclavitud y aflicción; ya sea un número redondo para 430 (Calvin, Rosenmüller, Keil, Alford), a partir de la fecha del descenso a Egipto (Kalisch, Lunge), como Moisés (Exo 12: 1-51: 89) y Stephen ( Hechos 7:6) parece decir, y se reconcilia con la declaración de Paul ( Gálatas 3:17) al considerar la muerte de Jacob como el cierre del tiempo de la promesa (Lange, Inglis); o un número exacto que data del nacimiento de Isaac (Willet, Murphy, Wordsworth), que fue treinta años después de la llamada en Ur, haciendo que todo el intervalo se corresponda con los 430 años de Paul, o de la persecución de Ismael (Ainsworth, Clarke, Bush), que ocurrió treinta años después de la promesa en Génesis 12:3.
Génesis 15:14
Y también esa nación (cuyo nombre no revela, en caso de que parezca interferir con la libre volición de sus criaturas, quienes, mientras realizan sus altos designios y propósitos secretos, son siempre conscientes de su libertad moral), a quienes servirá, juzgaré: castigue después de juzgar, cuya predicción se cumplió a su debido tiempo ( Éxodo 6:11) - y luego saldrán con gran sustancia: recush (cf. Génesis 13:6; vide Éxodo 12:36).
Génesis 15:15
E irás con tus padres en paz (cf. Génesis 25:8; Génesis 35:29; Génesis 49:33). No es una perifrasis para ir a la tumba (Rosenmüller), ya que los antepasados de Abram no fueron sepultados en Canaán; pero una prueba de la supervivencia de los espíritus difuntos en un estado de existencia consciente después de la muerte (Knobel, Murphy, Wordsworth, 'Speaker's Commentary,' Inglis), a la compañía de la cual el patriarca debía reunirse a su debido tiempo. La disposición de sus restos está prevista en lo que sigue. Serás enterrado en una buena vejez.
Génesis 15:16
Pero en la cuarta generación, —τετάρτη δὲ γενεᾷ (LXX.); pero, más correctamente, la cuarta generación, calculando 100 años a una generación. "Caleb fue el cuarto de Judá, y Moisés de Levi, y sin duda muchos otros" (Bush). Los Dres. Oort y Kuenen, reconociendo que cuatro generaciones son un espacio de tiempo mucho más corto que cuatro siglos, detectan una contradicción entre este verso y Génesis 15:13, y una evidencia del uso gratuito que hizo el autor israelí antiguo y no crítico. sus materiales En la importación de דּוֹר vide Génesis 6:9 - vendrán aquí nuevamente (literalmente, regresarán aquí): porque la iniquidad de los amorreos aún no está llena. Literalmente, por no completar la iniquidad de los amorreos (vide Génesis 14:7; ¡aquí para la población entera! Hasta entonces (la misma palabra como "aquí, que es su significado habitual).
Génesis 15:17
Y sucedió que, cuando el sol se puso, literalmente, y fue (es decir, esto sucedió), el sol se puso; menos exactamente, ἐπεὶ δὲ ὁ ἤλιιος ἐγένετο πρὸς δυσμὰς (LXX.), que era el estado de las cosas en Génesis 15:12. Aquí el sol, que se estaba poniendo, se describe como poniéndose, y estaba oscuro, literalmente, y la oscuridad era, es decir, una oscuridad que se podía sentir, como en Génesis 15:12; ciertamente no φλὸξ ἐγένετο (LXX.), como si hubiera otra llama además de la especificada en la descripción: he aquí un horno humeante, el תַּנּוּר, o horno oriental, tenía la forma de una olla cilíndrica y una lámpara encendida —Una lámpara de fuego, o antorcha de fuego, que emerge de la estufa humeante: un emblema de la presencia Divina (cf. Éxodo 19:18) - que pasó entre esas piezas - en ratificación del pacto.
Génesis 15:18-1
En ese día, el Señor hizo un pacto, literalmente, cortó un pacto (cf. ὅρκια τέμνειν, foedus icere). Sobre la importación de בְּרִית vide Génesis 9:9) - con Abram, diciendo: A tu semilla he dado esta tierra, desde el río de Egipto - el Nilo (Keil, Kurtz, Hengstenberg, Kalisch) en lugar de Wady el Arch, o Arroyo de Egipto (Knobel, Lange, Clarke), en los límites del sur del país ( Números 34:5; Josué 15:4; Isaías 27:12 ) —Unto el gran río, el río Eufrates. Los límites ideales de Tierra Santa, que prácticamente se alcanzaron bajo David y Salomón (vide 1 Reyes 4:21; 2 Crónicas 9:26), y que abarcaban las siguientes poblaciones de sujetos, diez en número " para transmitir la impresión de universalidad sin excepción, de integridad incondicional "(Delitzsch). Los kenitas, que habitan en las zonas montañosas del sudoeste de Palestina, cerca de los amalecitas ( Números 24:21; 1 Samuel 15:6; 1 Samuel 27:10); un pueblo de origen incierto, sin embargo ( Jueces 1:16; Jueces 4:11) Hobab, el cuñado de Moisés, era un kenita y los kenizzitas, mencionados solo en este paso; Un pueblo que aparentemente habita en la misma región con los kenitas (Murphy), que probablemente se extinguió entre los tiempos de Abraham y Moisés (Bochart), y que ahora no puede ser identificado (Keil, Kalisch), aunque han sido conectados con Kenaz el Edomita. , Génesis 36:15, Génesis 36:42 (Knobel), y los kadmonitas, nunca más se refirieron, pero, como su nombre lo indica, un pueblo oriental, cuyos asentamientos se extendieron hacia el Éufrates ( Kalisch) —y los hititas—, los descendientes de Heth (vide Génesis 10:15); identificado con los Kheta y Katti de los monumentos egipcios y asirios, y supuestamente por el Sr. Gladstone como los Kheteianos de la 'Odisea'; una poderosa tribu asiática que debió haberse establecido en el Éufrates y extenderse desde allí hacia el sur a Canaán y Egipto, y hacia el oeste a Lidia y Grecia, llevando consigo, hacia las costas del mar Egeo, el arte y la cultura de Asiria y Babilonia, ya modificada por las formas y concepciones de Egipto. La capital del norte de su imperio era Carchemish, a unas dieciséis millas al sur del moderno Birejik; y el sur de Kadesh, en una isla de los Orontes, y los perizitas y los refaítas (vide Génesis 13:7; Génesis 14:5), y los amorreos, y los cananeos, y los Oirgashitas y los Jebusitas (vide Génesis 10:15-1). Algunos (Bohlen) consideran que los límites de Tierra Santa, tal como se definen aquí, son contradictorios con los designados en Números 34:1. Pero
(1) el primero puede verse como el ideal (o poético), y el segundo como los límites reales (y prosaicos) del país asignado a Israel (Hengstenbreg, Keil); o
(2) el primero puede representar los máximos, y el segundo los mínimos, de la promesa, que admitió un cumplimiento mayor o menor, de acuerdo con lo que Israel debería demostrar en la secuela para su ocupación; o,
(3) de acuerdo con una determinada escuela de intérpretes, el primero puede señalar la gran extensión del país para ser ocupado por los judíos con motivo de su restauración en su propia tierra, a diferencia de su primera ocupación al salir de Egipto, o su segundo al regresar de Babilonia; o
(4) los ríos se pueden poner para los países con los que la tierra prometida era colindante (Kurtz, Murphy); o
(5) la precisión geográfica estricta puede no haber tenido la intención de definir los límites de la tierra prometida ('Comentario del orador,' Inglis).
HOMILÉTICA
Génesis 15:18
Tomado en pacto.
I. LA BENDICION DEL PACTO.
1. La bendición final, a la cual, tanto al comienzo como al final de la presente sección, se le asigna el protagonismo, fue una herencia espléndida: la tierra de Canaán para sus descendientes, y para sí mismo el mejor país, del cual esa posesión terrenal Fue un tipo.
2. La bendición mediata, a través de la cual solo se pudo alcanzar la última, fue una semilla distinguida: una numerosa posteridad para ocupar la tierra y un Salvador vivo para asegurarse el país mejor.
3. La bendición próxima, para disfrutar mientras aún no se cumplían la segunda y la tercera, fue una alianza celestial por la cual Jehová mismo se comprometió a ser su escudo y una gran recompensa. Es obvio que estas son las bendiciones que el evangelio confiere a los creyentes: un Amigo celestial, un Salvador completamente suficiente, una herencia futura; de donde el pacto abrahámico no era nada diferente del pacto de la gracia.
II LA RAZÓN DEL PACTO La idea esencial en un pacto es una promesa visible para el cumplimiento de una promesa, la necesidad de tal garantía en la presente ocasión, es evidente, no podría estar con Dios. Por el contrario, la propuesta de Dios de obligarse a sí mismo mediante un compromiso superado para implementar su propia promesa graciosa y espontánea fue una condescendencia explícita, si no a la debilidad de la fe del patriarca, al menos a la debilidad de su naturaleza humana. . Quizás el recuerdo de quién era Jehová, y lo que ya había logrado al traer a Abram de Ur, debería haber sido suficiente para autenticar la promesa; pero casi parecería que la naturaleza humana, en su inocencia no menos que en su estado caído, instintivamente anhelaba la ayuda de símbolos externos para permitirle aprehender claramente y comprender firmemente las bendiciones invisibles y espirituales que están envueltas en las promesas de Dios. En el jardín del Edén, el árbol de la vida era la promesa sacramental de inmortalidad de Adán; después del Diluvio, el arcoiris multicolor fue una señal para Noé; en la Iglesia hebrea, los símbolos materiales de verificaciones invisibles no estaban a la espera; mientras que en la Iglesia cristiana la pascua y la circuncisión han sido reemplazadas por la Cena del Señor y el bautismo. Las razones que requirieron la institución de estos signos externos pueden considerarse como la necesidad del ritual solemne que se exhibió a Abram.
III. LOS SÍMBOLOS DEL PACTO.
1. Las víctimas del sacrificio. Al ver que estos fueron prescritos posteriormente en la legislación mosaica, que en sí misma era una sombra de las cosas buenas por venir, para ser empleadas como ofrendas propiciatorias, es imposible no considerarlas, aunque Abram no las entiende necesariamente como tales ( no de Israel, la simiente de Abram según la carne simplemente, ni de la Iglesia de Dios en general, es decir, la simiente de Abram según el espíritu, aunque quizás ninguno de estos debería ser excluido, sino) de las Semillas más grandes de Abram, cuyo perfecto, divinamente designado, y El sacrificio sustitutivo por sí solo constituye la base del pacto eterno.
2. El horno humeante y la lámpara encendida. En comparación con el humo y el fuego que luego aparecieron en el Sinaí cuando Jehová descendió al pacto con Israel, y la columna de nube y fuego que condujo la marcha de Israel desde Egipto, estos sugieren de inmediato su propia interpretación. Eran emblemas de la presencia de Dios, y pueden considerarse sugestivos.
(1) la combinación de justicia y misericordia en el carácter Divino, y
(2) la doble actitud en la que la Deidad se exhibe a los hombres según sean sus enemigos o amigos.
IV. LA IMPORTACIÓN DEL PACTO. En parte a través de signos visibles, en parte en visión espiritual, en parte por palabras audibles, el patriarca recibió instrucciones de:
1. La base objetiva de su propia justificación, que no era ni el mérito personal ni la fe considerada como un opus operaum, sino el sacrificio divinamente designado que Dios se complació graciosamente de aceptar en propiciación por el pecado humano.
2. La verdadera seguridad para el cumplimiento de la promesa por parte de Dios, que no era ningún signo externo o señal, sino el pacto eterno que en misterioso símbolo se le había revelado.
3. El intervalo de disciplina asignado a los herederos de la tierra; por sus descendientes tres generaciones de exilio, servidumbre y aflicción, para prepararlos para recibir Canaán en la cuarta; y para sí mismo una permanencia continua, sin un asentamiento final dentro de sus fronteras; en ambos casos emblemáticos de la experiencia del santo después de la justificación y antes de la glorificación.
4. La asunción final de la herencia por parte de su semilla: una voz divina que pronostica solemnemente su regreso del cautiverio, ya que luego declaró que sus descendientes espirituales deberían ser emancipados y llevados a su morada celestial, y una visión divina desplegándose a su mirada. amplia extensión de territorio que eventualmente deberían poseer, tal vez los límites de la tierra terrestre se derriten, ya que su espíritu quedó fascinado ante el hermoso panorama, en los confines del mejor país ...
5. Su propio pasaje seguro al Canaán celestial, que él incluso estaba buscando en ese momento, una promesa que pertenece individualmente a todos los que son hijos de Abram por la fe en Jesucristo.
Ver de este tema:
1. La plenitud de la bendición divina que el convenio hace llover.
2. La profundidad de la condescendencia divina que revela el pacto.
3. Los gloriosos valores que ofrece el pacto.
HOMILIAS DE W. ROBERTS
Génesis 15:7, Génesis 15:8
La fuerza y la debilidad de la fe.
I. FUENTE DE FUERZA DE LA FE.
1. Mirando hacia el carácter Divino: "Yo soy el Señor".
2. Mirando hacia atrás a la gracia Divina: "que te sacó de Ur de los caldeos".
3. Mirando avena a la promesa Divina: "darte esta tierra para heredarla".
II OCASIÓN DE FE DE LA DEBILIDAD.
1. Mirando hacia el futuro: el cumplimiento de la promesa parece muy lejana.
2. Mirar hacia adentro: no descubrir nada en sí mismo ni sobre sí mismo para garantizar su máxima realización. W.
Génesis 15:11
El adorador silencioso.
I. LA NATURALEZA DE LA ADORACIÓN DE ABRAM.
1. Divino en su nombramiento.
2. Simple en su ritual.
3. Sacrificatorio en su carácter.
4. Creer en su espíritu.
5. Paciente en su continuidad.
6. Expectante en su actitud.
II LAS INTERRUPCIONES DE LA ADORACIÓN DE ABRAM.
1. Lo que eran. El descenso de las aves puede considerarse emblemático de esas obstrucciones a la comunión con Dios que surgen de:
(1) Los principados y poderes del aire.
(2) Las persecuciones y opresiones (o, donde están ausentes, los placeres y compromisos) del mundo.
(3) Las perturbaciones y distracciones de pensamientos vanos y movimientos pecaminosos en el corazón.
2. Cómo fueron eliminados.
(1) Por vigilancia.
(2) Por oposición.
(3) Por perseverancia.
(4) Por ayuda divina: el aliento de la boca de Abram probablemente esté acompañado por un viento de Dios.
III. LA ACEPTACIÓN DE LA ADORACIÓN DE ABRAM. Esto fue probado
1. Por el acercamiento de Dios al caer la noche hacia la escena.
2. Por la revelación sobrenatural otorgada al patriarca.
3. Por el pasaje del símbolo de la presencia de Jehová entre las víctimas divididas.
4. Por el anuncio de que Dios lo había hecho pacto consigo mismo.
5. Por la visión de la tierra que le fue otorgada.
Aprender-
1. La pecaminosidad y la inutilidad de todas las formas de adoración, excepto las que Dios ha designado.
2. La necesidad de autoexamen y asistencia divina cuando se dedica a servir a Dios.
3. La cierta aceptación y enriquecimiento espiritual de aquellos que adoran a Dios en espíritu y en verdad.
HOMILIAS POR F. HASTINGS
Génesis 15:12-1
El reloj y la visión de Abraham.
"Y cuando el sol se ponía, un sueño profundo", c. Las grandes bendiciones prometidas aún están lejos. Hasta el momento, Abraham no tiene ningún hijo para transmitir su nombre a la posteridad. Por medio de una visión, Dios fortaleció su fe. Extraña es la imagen en este capítulo quince. Vea al jeque solitario en el desierto ofreciendo su variado sacrificio, luego observe hasta que se ponga el sol para alejar a los buitres de las ofrendas asesinadas. Sus brazos se cansan de agitar y sus ojos con sus vigilias. A medida que el sol se hunde bajo el horizonte extendido, y la noche se desliza rápidamente sobre el desierto, un horror de gran oscuridad se arrastra sobre su espíritu. Entonces un sueño profundo cae sobre él, y en ese sueño vienen visiones y una voz. La visión era de un horno y una lámpara brillante que se movía constantemente entre los emblemas divididos. Mira el significado de esa visión.
I. Indicó la ACEPTACIÓN DE LAS OFERTAS. El fuego en el Este generalmente se entiende como un testigo solemne de cualquier enfrentamiento. Para confirmar un juramento, algunos orientales señalarán la lámpara y dirán: "Es testigo". Las ceremonias nupciales a veces se solemnizan caminando alrededor de una hoguera tres veces, y las partes pronuncian ciertas palabras mientras tanto.
II El horno puede haberse referido a LA NECESIDAD DE PURIFICACIÓN Y LA LÁMPARA A LA CERTEZA DE LA GUÍA DIVINA.
1. Tanto el Israel después de la carne como el después del espíritu tuvieron que pasar por el fuego de la persecución; pero la lámpara de la verdad siempre había sido encendida por los profetas, apóstoles, mártires y confesores de la Iglesia.
2. La vida y la obra de Cristo también pueden haber sido sombreadas en ese horno y lámpara. Cristo conocía la amargura de la traición, la negación y la muerte; pero también conocía la alegría de la impecabilidad consciente, el completo sacrificio y el poder interminable de la salvación.
3. Ilustraron el carácter de la vida de muchos creyentes. La prueba y la alegría deben estar entremezcladas. Como Abraham vio la visión en relación con el sacrificio, así en el Calvario aprenderemos mejor el significado del horno humeante y la lámpara encendida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 15:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-15.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Yo juzgaré a la nación a la que servirán, incluso a los egipcios: esto apunta a las plagas de Egipto, por las cuales Dios no solo obligó a los egipcios a liberar a Israel, sino que los castigó por todas las penurias que les habían impuesto. El castigo de los perseguidores es juzgarlos; es justo ante Dios, y un acto particular de justicia, recompensar la tribulación a los que afligen a su pueblo.
3. La liberación de la simiente de Abram de Egipto. Y después saldrán con gran sustancia, ya sea después de que hayan sido afligidos 400 años, o después de que los egipcios sean juzgados y atormentados.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 15:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-15.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.
. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.
Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.
Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.
Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.
Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.
Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.
Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.
Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".
*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.
Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.
Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.
Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.
No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.
Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.
Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.
¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.
Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.
Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.
Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.
Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.
Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.
El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.
Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien
Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.
Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.
Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.
Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.
Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .
Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.
La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.
Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.
Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.
Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .
Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.
Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.
Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.
Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".
Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.
Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.
¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.
Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .
*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.
Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .
Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado
... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.
Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.
El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.
) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.
Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.
Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.
En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.
Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.
¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;
Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.
De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.
Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.
Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.
En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.
La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.
No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.
Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.
En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.
Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.
"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.
Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.
Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.
preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.
Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".
Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.
Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.
Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.
Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.
El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.
No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.
Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.
Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.
Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.
¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.
Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"
Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.
Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.
¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.
Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.
Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.
Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.
Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.
Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.
Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.
Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".
Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.
El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.
Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.
Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!
En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.
Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.
Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.
No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.
El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".
Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.
No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.
A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!
Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.
Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.
¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!
*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".
El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.
Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.
En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.
En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.
Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.
Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.
Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.
Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".
¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien
Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.
Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.
Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .
) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .
Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.
En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.
¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.
Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 15:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-15.html. 1860-1890.