Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 14:4

For twelve years they had served Chedorlaomer, but in the thirteenth year they rebelled.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Birsha;   Chedorlaomer;   Lot;   Sodom;   Torrey's Topical Textbook - Armies;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abraham;   Bera;   Chedorlaomer;   Mamre;   Melchizedek;   Tidal;   Easton Bible Dictionary - Amraphel;   Sodom;   Holman Bible Dictionary - Amraphel;   Lot;   Mamre;   Hastings' Dictionary of the Bible - Assyria and Babylonia;   Chedor-Laomer;   Elam;   Greek Versions of Ot;   Melchizedek;   Most High;   Negeb,;   Palestine;   Siddim, Vale of;   Morrish Bible Dictionary - Chedorlaomer ;   Sodom, Sodoma ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Lot;   Sodom;   People's Dictionary of the Bible - Gomorrah;   Lot;   Smith Bible Dictionary - Gomor'rah;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Bible;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Amraphel;   Arioch;   Siddim, Vale of;   Kitto Biblical Cyclopedia - Assyria;   The Jewish Encyclopedia - Melchizedek;   Nimrod;   Sidra;  

Bridgeway Bible Commentary

Click image for full-size version

Abram meets Melchizedek (14:1-24)

Lot’s selfish choice brought him unexpected trouble. In the Dead Sea region where Lot lived, a group of city-states rebelled against their Mesopotamian overlords and brought war upon themselves. Lot was captured and his possessions plundered (14:1-12). Abram was in no danger but he was concerned for Lot. With a fighting force of over three hundred from his large household, along with others from neighbouring households, he pursued the invaders. He overpowered the enemy in a surprise night attack, rescued Lot and recovered all the plunder (13-16).

On his return, Abram was met by the king of Sodom, whose goods Abram had recovered. He was met also by Melchizedek, king of the Canaanite city-state of Salem (probably the place later called Jerusalem), who, like Abram, was a worshipper of the Most High God. More than that, Melchizedek was God’s priest. He therefore blessed Abram, reminding him that God, and no other, was the true owner of heaven and earth. God was the one who had given Abram this victory. Abram acknowledged this, firstly by making a costly offering to God’s priest, and secondly by refusing to accept any reward from the king of Sodom. God alone controlled Abram’s affairs in Canaan. Nevertheless, Abram gladly allowed his neighbours to be rewarded (17-24; cf. Hebrews 7:1-10).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 14:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-14.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"All these joined together in the vale of Siddim (the same is the Salt Sea). Twelve years they served Chedorlaomer, and in the thirteenth year they rebelled."

"Which is the Salt Sea" The meaning here appears to be that the site of the battle mentioned was at the time of the writing of Genesis a portion of the Dead Sea. As Yates said, "Scholars affirm that the ruins of Sodom and Gomorrah lie beneath the waters of the south end of this sea."Kyle M. Yates, Wycliffe Bible Commentary (Chicago: Moody Press, 1962), p. 19.

"They rebelled" Chedorlaomer was probably the strongest of the raiding confederacy of kings, as indicated by his having laid tribute upon the cities mentioned.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 14:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- Abram Rescues Lot

1. אמרפל 'amrāpel, Amraphel; related: unknown. אלריוך 'aryôk, Ariok, “leonine?” related: ארי 'arı̂y, “a lion:” a name re-appearing in the time of Daniel Daniel 2:14. אלסר 'elāsār Ellasar (related: unknown) is identified with Larsa or Larancha, the Λάρισσα Larissa or Λαράχων Larachōn of the Greeks, now Senkereh, a town of lower Babylonia, between Mugheir (Ur) and Warka (Erek) on the left bank of the Frat. כדרלעמר kedārlā‛omer, Kedorla’omer, was compared by Col. Rawlinson with Kudur-mapula or mabuk, whose name is found on the bricks of Chaldaea, and whose title is Apda martu, ravager of the west. He translates it “servant of Lagamer,” one of the national divinities of Susiana. It is also compared with Kedar el-Ahmar, “Kedar the Red,” a hero in Arabian story. תדעל tı̂d‛āl, Tid’al, “terror.” גוים gôyı̂m, Goim, “nations.”

2. ברע bera‛, Bera‘, “gift?” ברשׁע bı̂rsha, Birsha‘, “long and thick?” Arabic שׁנאב shı̂n'āb, Shinab, “coolness?” אדמה 'admâh, Admah, “red soil” שׁמאבר shem'ēber, Shemeber, “high-soaring?” צביים; tsebôyı̂ym, Tseboim, “gazelles.” בלע bela‛, Bela‘, “devouring.”

3. שׂדים śı̂dı̂ym, Siddim, “plains, fields.”

5. רפאים repā'ı̂ym, Rephaim, “the still, the shades, the giants.” קרנים עשׁתרת (ashterot-qarnayı̂m, ‘Ashteroth-Qurnaim, “ewes of the two horns”; according to Gesenius, “stars of the two horns.” The first word may be singular, “ewe,” or “star.” The latter meaning is gained by connecting the word with the Persian sitareh and the Greek ἀστήρ astēr, “star.” Ashteroth is the moon or the planet Venus, whence Astarte. זוּזים zûzı̂ym, Zuzim; related: “glance, gush.” הם hām, Ham, “rush, sound, crowd.” אימים 'eymı̂ym, Emim, “terrible.” שׁיח־קריתים shāvēh-qı̂ryātāyı̂m, Shaveh, “plain”; Qiriathaim, “two cities;” related: “meet.”

6. חרי chorı̂y, Chori, troglodyte; verb: “bore;” noun: “cave.” שׁעיר sē‛ı̂yr, Se‘ir, “rough, shaggy.” פארן איל 'eyl-pā'rān, El, “tree, oak, terebinth, palm”; Paran, “bushy, or cavernous.”

7. משׁפט עין eyn-mı̂shpāṭ, ‘En-mishpat, “well of judgment.” קדשׁ qādēsh, Qadesh, “consecrated.” עמלקי ǎmālēkı̂y, ‘Amaleki, “a people that licks up.” תמר חצצן chatstson-tāmār, Chatsatson-tamar, “cuttiny of the palm.”

13. עברי ı̂brı̂y ‘Ibri, a descendant of Eber. אשׁכל 'eshkol, Eshkol, “cluster of grapes.” ענר ǎner, ‘Aner; related: unknown.

14. דן dan, Dan, “ruler, judge.”

15. חיבה chôbâh, Chobah, “hidden.” דמושׂק dameśeq, Dammeseq. a quadraliteral; related: “hasty, active, alert.”

18. מלכיצדק malkı̂y-tsedeq, Malkitsedeq, “king of righteousness.” שׁלם shālēm, Shalem. “peace.” אל 'êl, El, “lasting, strong; strength.”

20. מגן mı̂gēn, “give, deliver;” related: “mag, may.”

The community of feeling and of faith was not yet wholly broken up between Abram and Lot, or between them and the nations out of whom Abram had been called. An interesting glimpse is at the same time presented of the daring and doing of fierce ambition in those early times. A confederacy of potentates enter upon an extensive raid or foray, in which Lot is taken captive. This rouses the clannish or family affection of Abram, who pursues, overtakes, and defeats the retreating enemy, and recovers his friend, as well as all the prisoners, and property that had been taken. On his return he receives refreshment and blessing from a native prince who is priest to the most high God.

Genesis 14:1-12

The raid is minutely described in Genesis 14:1-12. The dominant confederacy consists of four kings. Many generations back the first world power, consisting of four cities, was established by Nimrod in the land of Shinar Genesis 10:8-10. This has now given way to a world-confederacy, consisting of four kings. From the vicinity of the places in which they reigned it is evident that they were petty princes of domains varying from a town and its suburbs to a comparatively extensive territory. The first, Amraphel, is king of Shinar. He is therefore the successor of Nimrod, and the sovereign of the most ancient kingdoms, and on these grounds occupies the first place in the list. But this kingdom is no longer the sole or even the supreme power. Amraphel is probably the descendant of Nimrod, and a Kushite. The second, Ariok, is king of Ellasar. If this town be the same as Larsa, lying between the Frat and the Shat el-Hie, the land of Shinar has been divided between two sovereigns, and no longer belongs entirely to the successor of Nimrod. Lower Shinar includes also Ur of the Kasdim; and hence, Ariok probably represents that race.

The third, Kedorlaomer, is king of Elam, or Elymais, a country east of the lower Tigris, and separated by it from Shinar. He is probably a Shemite, as the country over which he ruled received its name from a son of Shem Genesis 10:22. He is the lord paramount of the others, and commander-in-chief of the united forces. Hence, the Hamite seems to have already succumbed to the Shemite. The fourth, Tidel, is designated “king of Goim.” Goim means nations; and it is doubtful whether it denotes here a special nation or a congeries of tribes. The Gentiles, especially so called, seem to have been Japhethites Genesis 10:5. It is obvious that four nationalities are here leagued together, corresponding probably to the Kiprat arbat, four nations or tongues mentioned by Rawlinson (Anc. Mon. I. p. 69). But Kedorlaomer, king of Elam, is clearly not a Kushite. The only question seems to be whether he is a Shemite or a Japhethite, or Arian, in which race the Shemite was ultimately absorbed. If the former alternative be adopted, we may have two Shemite languages among the four. If the latter be accepted, Kedorlaomer is an Arian; Tidal, a Turanian; Amraphel, a Hamite; and Ariok, a Shemite. In either case the Kushite has become subordinate, and a Japhethite or a Shemite has attained the predominance.

Genesis 14:2-3

They made war. - Shinar was the central region from which the different branches of the human family dispersed after the confusion of tongues. It is possible that the mother country claimed some supremacy over the colonies. Shinar was also a great center of commerce, and the cities of the dale of Siddim formed another, of secondary importance. Intercourse between the two countries was therefore frequent. Abram himself had come from Ur Kasdim. The spirit of despotism had descended from Nimrod to the present potentates of the East, and prompted them to aim at universal empire. The five kings are the petty sovereigns, each of a single town and its neighborhood. The area in which these towns lay was very circumscribed. With the exception of the territory of Bela it was afterward submerged and formed part of the basin of the Salt Sea. Hence, Siddim is said to be the Salt Sea. The dale is the deep valley or glen in which these kings dwelt on the banks of the Jordan, or the salt lake into which it flowed. Of the five cities, Sodom was the chief in power, luxury, and wickedness; whence it is mentioned first. Bela is also called Zoar, “the little,” and, hence, is placed last; even the name of its king is not given. “All these joined together.” They formed a league in self-defense, and marched out to meet the enemy in the dale of Siddim.

Genesis 14:4-7

The narrative here reverts to the previous circumstances which gave occasion to the present raid. “Twelve years had they served Kedorlaomer.” These years date probably from the commencement of his reign. They may have been previously dependent on the dominant power in Shinar, and connected with it by national descent. If Kedorlaomer had wrested the supremacy from the king of Shinar, and so was regarded as an alien by the princes of Siddim, their coolness might gradually ripen into disaffection. In the thirteenth year they rebelled, and in the fourteenth Kedorlaomer came to quell the revolt. This military expedition embraced far loftier objects than the mere subjugation of the Pentapolis in the dale of Siddim. In passing from Shinar the invaders must have marched in a northwesterly direction along the Frat, touching upon Tadmor and Damascus. We are not informed whether they held any sway or made any conquest in these intervening regions. But they overran the country that stretches along the whole cast side of the Jordan, and the parts south and west of the Salt Sea.

The Rephaim lay in Peraea. Some of them also were once found on the west side of the Jordan Genesis 15:20, where they gave name to the valley of Rephaim (Wady el-Werd), southwest of Jerusalem, on the way to Bethlehem Joshua 15:8, occupied part of Mount Ephraim Joshua 17:15, and lingered for a long time among the Philistines (2 Samuel 21:16, ff.). They were a tall or gigantic race. They were not Kenaanites, but seem to have entered the country before them. They were conquered in Peraea by the Amorites, a branch of the Kenaanite family; and by the descendants of Lot, the Ammonites and Moabites. A remnant of them only lingered in the country when the Israelites arrived Deuteronomy 2:20; Deuteronomy 3:11, Deuteronomy 3:13. They may have been Shemites or Japhethites. The site of Ashteroth Carnaim has not been ascertained. Ritter finds it in Tell Ash’areh. Porter suggests ‘Afineh, eight miles from Busrah, as the Samaritan version has ‘Aphinit for ‘Ashtaroth.

The Zuzim dwelt between the Jabbok and the Arnon. They are supposed to be the same as the Zamzummin, who were dispossessed by the Ammonites. If so, they were a branch of the Rephaim Deuteronomy 2:20. Their town, Ham, is of unknown site.

The Emim were also accounted Rephaim. They lay on the east of the Salt Sea, and were afterward conquered by the Moabites, who gave them this name Deuteronomy 2:10-11. Of Shaveh Kiriathaim, the plain of the two cities, the name probably remains in el-Kureiyat, a site near Jebel Attarus in Moab.

The Horites were perhaps a Shemite tribe, the aboriginal inhabitants of Mount Seir, where they dwelt in caves; such as are still to be seen in Petra and other places around. They were afterward absorbed into the Edomites. Mount Seir stretches between the Salt Sea and the Elanitic Gulf. El-Paran, terebinth of Paran, is perhaps the same as Elath, at the head of the gulf of Aelana or Akaba. Paran lay west of Mount Seir and south of Palestine, and stretched into the peninsula of Sinai, where the name may yet be preserved in Wady Feiran. El-Paran would thus be by the wilderness of that name, now et-Tih.

Genesis 14:7

This was the extreme point of their march southward. They now turned back by another route. Enmishpat, which is Kadesh, lay between Mount Hor and the Salt Sea, at a site now called Ain el-Welbch. “The field of the Amalekite” was some part of the country lying between Palestine and Egypt, which was afterward occupied by the Amalekites. Instead of “field,” the Septuagint has ἄρχοντας archontas, “rulers” of Amalek; but this reading is not supported. The tribe is descended from Amalek, thc son of Eliphaz and grandson of Esau Genesis 36:12. Traces of them are found as far north as Ephraim Judges 5:14; Judges 12:15. Balaam calls Amalek the beginning of the nations Numbers 24:20; but this cannot be understood absolutely, as the name does not even occur in the table of nations. It is therefore well explained to mean that Amalek was the first that attacked Israel on coming out of Egypt. The invading host advance still further, to Hazazon-tamar, cutting of the palm, which is En-gedi (well of the kid, 2 Chronicles 20:2), situated on the western shore of the Salt Sea, and now called Ain Jidy. This was a settlement of the Amorites.

Genesis 14:8-12

We have now arrived again at the point we had reached in Genesis 14:3. The five kings came out and joined battle with the four in the dale of Siddim. This dale abounded in pits of mineral pitch, or asphalt. The kings of Sodom and Amorah fled toward these pits, and seem to have fallen into them and perished. The others betook themselves to the mountain - probably the heights on the cast of the dale.

Genesis 14:11

The provisions and other movable property of the vanquished are carried away from Sodom and Amorah. For רפשׁ rekush, “goods,” the Septuagint has here and in the 21st verse τὴν ἵππσν tēn hippon, “the cavalry.” This implies the reading רכב rekeb, which is not supported by other authorities, nor suitable to the context. Among the prisoners is Lot, the son of Abram’s brother. This designation prepares us for what is to follow. It is added that he was “dwelling in Sodom,” to explain why he was among the captives. “They went away.” The invaders were now laden with booty. Their first concern was to transfer this to their native country, and deposit it in a place of safety. It was not prudent to delay while they were encumbered with so much valuable property. The terms on which the conquered tribes were to “serve” them could be settled by negotiation. If these terms were not accepted, they would be quite ready for another predatory incursion.

This great foray is only incidentally introduced into our narrative, on account of the capture of Lot. It was not the first visit probably of these marauders to the same lands. It is interesting to the historian, as a sample of the mode in which conquest was made. It opens up to the view one of the ancient scenes of human activity. It teaches us that the wave of war often flowed over the lands of the ancient world, and left more or less lasting marks of its disturbing power. Tribes were not unfrequently moved from place to place, intermingled with one another, and enslaved by other tribes. The actual state of things in the land of Abram’s pilgrimage is suddenly presented to us under a new light. The Rephaim, including the Zuzim and the Emim, occupy the east of the Jordan, and had once a place on the west. The Perizzites also dwell side by side with the Kenaanites in the western district. The Horites are found in Mount Seir. As none of these were Kenaan’s descendants, we have the undeniable traces of a Shemitic population before and along with the Kenaanites. The language of Heber, therefore, was in the country before the latter arrived.

Genesis 14:13-16

Abram rescues Lot. הפליט hapālı̂yṭ “the fugitive” party, as “the Kenaanite” for the whole nation. The escaped party inform Abram when one of their number does so. “The Hebrew.” This designation is given to Abram plainly for the purpose of connecting him with Lot. The Septuagint translates the word by περα της peratees, one who passes. This has been explained by transfluvialis, one who has come across the river; namely, the Frat. This no doubt applies to Lot as well as Abram; but it also applies to every other tribe in the country, inasmuch as all had originally migrated across the Euphrates. Besides, the word is nowhere else used in this sense, but always as a patronymic. And, moreover, Abram is here distinguished as the Hebrew, just as his confederate Mamre is distinguished as the Amorite. The object of these designations is to mark, not only their relation to each other, but also their connection with those who were carried off as prisoners of war. The term “Hebrew” does not come into the narrative by hap-hazard. “The sons of Heber” are distinctly mentioned in the table of nations among the descendants of Shem. Its introduction here intimates that there were other descendants of Heber besides Abram already in the land. They could not but be a widespread race. One branch of them, the Joctanites, were the first stock of Arabia’s inhabitants, and the Palgites may have been the earliest settlers in the adjacent Palestine. How many of the non-Kenaanites belong to them we cannot tell; but we learn from the statement now before us that the Hebrew was at this time a known patronymic. The way between Mesopotamia and Palestine has been often trodden.

Abram was dwelling by the oaks of Mamre, near Hebron, therefore not far from the scene of war. He was also in league with Mamre and his brothers Eshkol and Aner. This league was, it is evident from the result, for mutual defense.

Genesis 14:14

His brother. - This is a customary extension of the term, whether we regard Lot as his brother’s son, or at the same time his brother-in-law. “His trained men.” Abram had now a company of three hundred and eighteen trained men, born in his own house; which implies a following of more than one thousand men, women, and children. His flocks and herds must have corresponded in extent to such an establishment. “Unto Dan.” This name is found in the Hebrew, Samaritan, Septuagint, and Onkelos. It might naturally be supposed that the sacred reviser of the text had inserted it here, had we not grounds for a contrary supposition. The custom of the reviser was to add the other name without altering the original; of which we have several examples in this very chapter Genesis 14:2-3, Genesis 14:7-8, Genesis 14:17. We are, therefore, led to regard Dan as in use at the time of Abram. Held at that remote period perhaps by some Hebrew, it fell at length into the hands of the Sidonians Judges 18:0, who named it Laish (lion) and Leshem (ligure).

Names of places in that eastern land vary, from a slight resemblance in sound (paronomasia), a resemblance in sense (synonyms), a change of masters, or some other cause. Laish and Leshem are significant names, partly alike in sound, and applied to the same town. They took the place of Dan when the town changed masters. The recollection of its ancient name and story may have attracted the Danites to the place, who burned Laish and built a new city which they again called Dan. This town was situated at the source of the lesser Jordan, with which some have connected its name. Its site is now occupied by Tell el-Kady, the hill of “the judge.” This is a case of resemblance in sense between varying names. Others, however, distinguish the present Dan from the Laish Dan, and identify it with Danjaan or jaar, “Dan in the wood” 2 Samuel 24:6. The former is not on the road to Damascus, while the latter was north of Gilead, and may have been near the route either by the south of the sea of Kinnereth, or of the waters of Merom. This is possible, and deserves consideration. But there may have been a third way to Damascus, passing Tell el-Kady; this place itself is on the east side of the main stream of the Jordan, and the expression רען דנה dānâh ya'an is confessedly obscure.

Genesis 14:15-16

Abram and his confederates found the enemy secure and at their ease, not expecting pursuit. They attack them on two quarters; Abram, probably, on the one, and his allies on the other; by night, defeat and pursue them unto Hobah. “On the left hand of Damascus.” Hobah was on the north of Damascus. An Eastern, in fixing the points of the heavens, faces the rising sun, in which position the east is before him, the west behind, the south at the right hand, and the north at the left. Hobah is referred by the Jews to Jobar, a place northeast of Damascus. J. L. Porter suggests a place due north, called Burzeh, where there is a Muslim wely or saint’s tomb, called Makam Ibrahim, the sanctuary of Abraham (Handbook, p. 492). This route, by the north of Damascus, illustrates the necessity of advancing far north to get round the desert intervening between Shinar and the cities of the plain.

Damascus, Dimishk, esh-Sham, is a very ancient city of Aram. The choice of the site was probably determined by the Abana (Barada) and Pharpar (Awaj), flowing, the one from Anti-Libanus, and the other from Mount Hermon, and fertilizing a circuit of thirty miles. Within this area arose a city which, amidst all the changes of dynasty that have come over it, has maintained its prosperity to the present day, when it has one hundred and fifty thousand inhabitants. It was originally occupied by the descendants of Aram, and may have been built, as Josephus informs us, by Uz his son.

Abram, with his allies, succeeded in defeating the enemy and recovering the property, with the prisoners, male and female, that had been carried away, and, among the rest, Lot, the object of his generous and gallant adventure.

Verse 7-24

Abram’s reception on his return. “The king of Sodom.” This is either Bera, if he survived the defeat, or, if not, his successor. “The dale of Shaveh, which is the King’s dale.” The word עמק ēmeq is rendered here uniformly by the familiar term “dale.” The dale of Shaveh is here explained by the “King’s dale.” This phrase occurs at a period long subsequent as the name of the valley in which Absalom reared his pillar 2 Samuel 18:18. There is nothing to hinder the identity of the place, which must, according to the latter passage, have been not far from Jerusalem. Josephus makes the distance two stadia, which accords with the situation of Absalom’s tomb, though the building now so-called, in the valley of Jehoshaphat, seems to be of later origin. The identity of the King’s dale with the valley cast of Jerusalem, through which the Kedron flows, corresponds very well with the present passage.

Genesis 14:18-20

An incident of the deepest interest here takes us by surprise. The connecting link in the narrative is obviously the place where the king of Sodom meets with Abram. The King’s dale is plainly adjacent to the royal residence of Melkizedec, who therefore comes forth to greet and entertain the returning victor. This prince is the king of Shalem. This is apparently an ancient name of Jerusalem, which is so designated in Psalms 76:8. The other Shalem, which lay in the vicinity of Shekem (Genesis 33:18, if this be a proper name) is far away from the King’s dale and the town of Sodom. Jerusalem is convenient to these localities, and contains the element Shalem in its composition, as the name signifies the foundation of peace (Shalom).

The king of Shalem, by name king of righteousness, and by office king of peace, “brought forth bread and wine.” These are the standing elements of a simple repast for the refreshment of the body. In after times they were by divine appointment placed on the table of the presence in the tabernacle Exodus 25:29-30. They were the accompaniments of the Paschal lamb Matthew 26:26-27, and they were adopted by the Messiah as the sacred symbols of that heavenly fare, of which, if a man partake, he shall live forever John 6:48-58. The Author of revelation has made all nature intrinsically good and pure. He has realized therein a harmony of the laws of intelligence and design; everything meets and matches all that comes into contact with it; and all together form a cosmos, a system of things, a unity of types and antitypes. His word cannot but correspond to His work. Bread and wine are common things, familiar to the eye, the touch, and the taste of men. The Great Teacher takes them up out of the hands of man as emblems of grace, mercy, and peace, through an accepted ransom, of the lowliest as well as the loftiest boon of an everlasting salvation, and they have never lost their significance or appropriateness.

And he was priest to the most high God. - From this we are assured that the bread and wine refreshed not only the body, but the soul of Abram. In close connection with the preceding sentence, it seems to intimate that the bringing forth of bread and wine was a priestly act, and, accordingly, the crowning part of a sacred feast. The כהן kohen, or priest, who is here mentioned for the first time in Scripture, was one who acted in sacred things on the part of others. He was a mediator between God and man, representing God holding out the hand of mercy, and man reaching forth the hand of faith. The necessity of such an orifice grew out of the distance between God and man produced by sin. The business of the priest was to offer sacrifice and to intercede; in the former making amends to the law, in the latter appealing to the mercy of God. We do not learn by express statement what was the mode of intervention on the part of Melkizedec. But we know that sacrifice was as early as Habel, and that calling on the name of the Lord was commenced in the time of Enosh. These were early forms of approach to God. The offices of king and priest were combined in Melkizedec - a condition of things often exemplified in after times.

The most high God. - Here we meet with a new name of God, El, the Lasting, the Mighty, cognate with Elohim, and previously occurring in the compound proper names Mebujael, Mahalalel, and Bethel. We have also an epithet of God, “Elion the most high,” now appearing for the first time. Hence, we perceive that the unity, the omnipotence, and the absolute pre-eminence of God were still living in the memory and conscience of a section at least of the inhabitants of this land. Still more, the worship of God was not a mere domestic custom, in which the father or head of the family officiated, but a public ordinance conducted by a stated functionary. And, lastly, the mode of worship was of such a nature as to represent the doctrine and acknowledge the necessity of an atonement, since it was performed by means of a priest.

Genesis 14:18

And he blessed him. - Here it comes out clearly that Melkizedec acts not only in a civil but in a sacred capacity. He blesses Abram. In the form of benediction employed we have two parts: the former of which is strictly a blessing or asking of good things for the person in question. “Blessed be Abram.” It is the part of the father to bless the child, of the patriarch or superior to bless the subject or inferior, and of the priest to bless the people Hebrews 7:7. Here, accordingly, Melkizedec assumes and Abram concedes to him the superiority. The Most High God is here further designated as the Founder of heaven and earth, the great Architect or Builder, and, therefore, Possessor of all things. There is here no indistinct allusion to the creation of “heaven and earth,” mentioned in the opening of the Book of God. This is a manifest identification of the God of Melkizedec with the one Creator and Upholder of all things. We have here no mere local or national deity, with limited power and province, but the sole and supreme God of the universe and of man.

Genesis 14:20

The second part of this benedictory prayer is a thanksgiving to the common God of Melkizedec and Abram for the victory which had been vouchsafed to the latter. “Thy foes.” Here Abram is personally addressed. Melkizedec as a priest first appeals to God on behalf of Abram, and then addresses Abram on behalf of God. Thus, he performs the part of a mediator.

And he gave him a tithe of all. - This is a very significant act. In presenting the tenth of all the spoils of victory, Abram makes a practical acknowledgment of the absolute and exclusive supremacy of the God whom Melkizedec worshipped, and of the authority and validity of the priesthood which he exercised. We have here all the indications of a stated order of sacred rites, in which a costly service, with a fixed official, is maintained at the public expense, according to a definite rate of contribution. The gift in the present case is the tenth of the spoils of war. This act of Abram, though recorded last, may have taken place at the commencement of the interview. At all events, it renders it extremely probable that a sacrifice had been offered to God, through the intervention of Melkizedec, before he brought forth the bread and wine of the accepted feast.

It is obvious that here we stand on broader ground than the special promise made to Abram. Melkizedec was not a partner in the call of Abram, and yet the latter acknowledges him as a priest of the Most High God. Hence, we must fall back on the covenant made with Noah - the representative of the whole race after the deluge - as the broad basis of authority on which Melkizedec acted. That covenant, then, was not a dead letter. It still lived in the heart and will of a part of the nations. Its hallowing and exalting truths had produced at least one center of pure and spiritual worship on the earth. Even Abram, the called of God, acknowledges its constituted head. And the Most High God, Founder and Upholder of heaven and earth, thereby guarantees its validity for all who in every place call on his name in sincerity and truth. And his special call to Abram is given with a view to the final removal of all obstacles to the acceptance and application of this his everlasting covenant. We are thankful for this glimpse into the comprehensive grandeur of the divine purpose concerning man, which is for some time forward cast into the shade, until it begins to break forth again in the anticipations of the prophets, and at length shines forth with imperishable splendor in the revelations of the New Testament.

The genealogy of Melkizedec seems designedly veiled in impenetrable obscurity. To lift this veil entirely is therefore hopeless. Yet we may venture to hint the possibility that here we have another Shemite chieftain in the land of Kenaan. The indefinite statement of Josephus, that he was a potentate of the Kenaanites, is no proof to the contrary, even if it were of much value. The address of Ezekiel to Jerusalem: “Thy origin and thy birth are of the land of Kenaan; thy father was an Amorite, and thy mother a Hittite” Ezekiel 16:3, may refer to the period immediately before the entrance of Israel into the land. At and after that time the Amorite and the Jebusite seem to have been in possession of the city Joshua 10:5; Judges 1:21. But in the time of Abram, more than four hundred years before, it may have been different. We have discovered other tribes in this land that were not of the race of Kenaan. It is not likely that Kenaan would furnish a priest of the most high God. It is evident that Melkizedec was not in the confederacy of the Pentapolis with the king of Sodom. He comes out separately and suddenly to meet Abram, who was one of “the children of Heber,” of whom Shem was the father.

And he is the acknowledged head of the worshippers of the most high God, who is “the Lord, the God of Shem.” But be this as it may, it is only a secondary question here. The matter of primary importance, as has been already noted, is the existence of a community of pure worshippers of the true God in the land of Kenaan, antecedent to Abram. If this community be descendants of Kenaan, it only renders the discovery the more striking and impressive. The knowledge of the true God, the confession of the one everlasting supreme Creator of heaven and earth, the existence of a stated form of worship by means of a priest and a ritual attested by Abram the elect of God, in a community belonging to the Gentiles, form at once a remarkable vindication of the justice and mercy of God in having made known to all mankind the mode of acceptable approach to himself, and a singular evidence that such a revelation had been made to Noah, from whom alone it could have descended to the whole race, and consequently to this particular branch of it.

We have reason to believe that this was not the sole line in which this precious tradition was still preserved in comparative purity and power. Job and his companions belong to one other known line in which the knowledge of the one God was still vital. The fundamental principles of divine truth planted in the human breast by this and antecedent revelations were never afterward wholly eradicated; and from the hereditary germs of a primitive theology, cherished by contact with the Sidonians and other Phoenicians, were Homer, Socrates, Plato, Aristotle, and other sages of the East and West, enabled to rise to the exalted conceptions which they occasionally formed of the unity, purity, spirituality, and supremacy of the Divine Being. The idea of God, conveyed into a soul of any power and freedom, is wonderfully prolific. It bursts the bonds of the animal nature, and expands and elevates the rational to some shadowy semblance of its primeval glory. Where it has become altogether extinct, the human has sunk down under the debasing bondage of the brutal. During the four centuries that elapsed from the arrival of Abram to the conquest of the country by his descendants, this interesting relic of a pure Gentile worship seems to have disappeared. But the traces of such a purifying and elevating knowledge of God were not even then effaced from the memories, the customs, and the phrases of the people.

Genesis 14:21-24

The king of Sodom concedes to Abram, according to custom, the spoils of conquest as his right, and claims for himself only his subjects who had been rescued from the foe. Abram however declines any personal advantage from the enterprise, or material recompense for his services. To this he was led partly by the present disposition of his mind, in which the spiritual prevailed over the carnal, and partly by the character of the one with whom he had to deal; since the Sodomites were notorious for their wickedness. On other occasions he accepted unmerited gifts Genesis 12:16; Genesis 20:14, Genesis 20:16. On the present occasion, he, no doubt, felt himself amply rewarded by the recovery of his own kinsman, and the blessing of Melkizedec. Disinterestedness has had another victory in Abram. And, accordingly, the minister of God meets him on the field of a common humanity, and pronounces on him a blessing. The unselfish, unsectarian heart of the heir of special promise, bows in acknowledgment of the representative of the universal and anterior covenant of God with Noah.

Genesis 14:22

I have lifted up my hand. - This is a serious matter with Abram. Either before, or then and there, he made an oath or solemn asseveration before God, with uplifted hand, that he would not touch the property of Sodom. He must have felt that there was danger of moral contamination in coming into any political relationship with the cities of the vale. “The Lord, the Most High God, the Founder of heaven and earth.” In this conjunction of names Abram solemnly and expressly identifies the God of himself and of Melkizedec in the presence of the king of Sodom. The Most High God of Melkizedec is the God of the first chapter of Genesis, and the Yahweh of Adam, Noah, and Abram.

Genesis 14:24

While Abram refrains from accepting any part of the spoils beyond what had been consumed in supplying the necessities of his followers in the expedition, he expressly excepts the portion to which his confederates, Aner, Eshcol, and Mamre, became entitled by their share in the recovery of the property. This is sufficient to prove that the transaction regarding the spoil was not an offer of generosity on the part of the king of Sodom, but an act of disinterestedness on the part of Abram.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 14:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-14.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 14

And it came to pass in the days of Amraphel the king of Shinar ( Genesis 14:1 ),

Now Shinar is Babylon.

and Arioch the king of Ellasar [which is Babylonia], and Chedorlaomer the king of Elam [which is Persia], and Tidal the king of [Goyem or] nations ( Genesis 14:1 );

So we don't know exactly what nations that comprise. Four kings.

They made war with Bera the king of Sodom, and with Birsha the king of Gomorrah, and Shinab the king of Admah ( Genesis 14:2 ),

And these kings, really no sense of reading their names off because we're not going to remember them anyhow. But they are the kings of the plain, the area where there were five cities in this lush area of the Jordan Valley there that comprise the cities around Sidon.

Now these were joined together in a confederacy in the vale of Siddim, which is the salt sea. And twelve years they served Chedorlaomer ( Genesis 14:3-4 ),

So Chedorlaomer, the king of Persia, had conquered the area and have put them under tribute. And they've been under tribute for twelve years.

in the thirteenth year they rebelled against the tribute ( Genesis 14:4 ).

Thirteen is a very interesting number, the number of rebellion. And so it is significant that it was in the thirteenth year that they rebelled. The number thirteen is a number that does appear in other places; it's always a number of rebellion. It happens to be the number of Satan. Every name for Satan in the Greek when you take the gammatria, the numeric value of those names, and total it up, it's always divisible by thirteen; very interesting thing. I don't know what it means, but it is just the number of rebellion and has been scripturally the number of Satan, the number thirteen.

And that is why thirteen has become considered as an unlucky number and that is why whenever you get into spiritism, spiritual séances and so forth, and you begin to dabble in those realms of spiritism, the number thirteen becomes a very significant number.

I don't know if you've ever been through the Winchester Riffle House, the woman supposedly was being directed by the spirits. And in the building of that house and she had men working there continually. But as you go through the house you'll find thirteen windows in a room, or you'll find six steps down, seven steps up, and the number thirteen is woven through the house all the way in the dimensions of the rooms, in the number of windows, in the steps and so forth. And she used that number through the whole house, it is a number that anyone who dabbles into spiritism is familiar with because so many of the séances and so forth are the number thirteen is an important number to them and interestingly enough it is a number of scripturally a number of Satan, the number of rebellion.

So twelve years they served the king, in the thirteenth year they rebelled.

Now in the fourteenth year ( Genesis 14:5 )

He got together with these kings of Babylon, Babylonia, and they made an invasion in the area that is today Jordan, but in history was Moab, and they invaded across the high country, clear on down to the area of Edom. The coming down to the-it gives you the city, all of the cities that they conquered here. And they came on finally across to Kadesh. They came south and then began to move west as they came to the area of Edom, and Mount Seir is where it was and then across to Kadesh.

Having conquered all of these cities and archaeology has certainly confirmed this particular part of history here in the Bible as they have uncovered vast cities that were never rebuilt. They just totally wiped out the cities and all, took the spoil and the cities were never rebuilt. They have dated the ruins and so forth to about the seventeenth century B.C. to the nineteenth century B.C. so that it puts it about the time of this invasion. And they've actually discovered many of these cities that are named here. And the ruins of these cities as they have put their spade to the Tells, and have uncovered really a vast civilization that once existed there. But they were wiped out by this invasion of the Babylonian confederacy with the Persian confederacy of kings.

Now the whole purpose of the invasion was ultimately to get at Sodom these five cities of the plain that had rebelled against the tribute that they were paying to Chedorlaomer, the king of Elam.

And so they came [in verse ten] to the vale of Siddim which was full of slimepits ( Genesis 14:10 );

Now the word "slimepits" is actually the asphalt pit. This was an area of a lot of tar asphalt pits down there in the valley, which when God sent fire from heaven to consume Sodom, probably set these things on fire and they probably burned for months. Once you get that hot enough to where it's ignited and burning, it probably went on and on and on. So it was an area that was full of slime. It's an interesting thing that in the tower of Babel they used pitch for mortar. The word pitch there again is a word that signifies tar.

Rockefeller when he read the Bible saw that and figured, hey, if it's tar there must be oil and that's why he began to explore for oil over in that area of Saudi Arabia and Iran and so forth and that's why he became such an extremely wealthy man. He read his Bible and he used his head.

and so the kings of Sodom and Gomorrah fled, and fell there; and they that remained fled into the mountain ( Genesis 14:10 ).

Now of course if you're down there, man, you know that there's all kinds of steep cliffs and caves and hiding places and Masada, one of the mountains down there that would overlook the area that was once Tyre and Sidon.

And so these kings took all of the goods of Sodom and Gomorrah, and all of their victuals, supplies, and they went their way. And they took Lot, Abram's brother's son, who dwelt in Sodom, and his goods, and departed. And there came one that had escaped ( Genesis 14:11-13 ),

Probably one of Lot's servants.

and he told Abram the Hebrew ( Genesis 14:13 );

And of course this is the first time the word Hebrew is used. It probably comes from the name of his great, great, great grandfather Eber. And so he was called the Hebrew here. It's a name that was adopted later, but Israel was the name that really is adopted for the people because of Jacob and Israel defines more the nation that God had blessed. The Hebrews would include actually the Arabs in a technical sense because they are the descendants of Ishmael.

for he dwelt in the plain of Mamre the Amorite, brother of Eshcol, and brother of Aner: and they were confederate with Abram ( Genesis 14:13 ).

So Abraham had these others that he was dwelling in this area of Mamre with; Eshcol from whom the valley of Eshcol became named later on and his two brothers Mamre and Aner.

And when Abram heard that his brother [that is, Lot] was taken captive, he armed his trained servants that were born in his own house, three hundred and eighteen, and he pursued them unto Dan ( Genesis 14:14 ).

So gives you the size of Abraham's wealth and all. He had three hundred and eighteen men who were his own servants that he could arm for battle. And you can imagine, you know, if you had that many servants you'd have a real food supply problem, you know, feeding everybody because you're responsible to take care of them all.

So Abraham was a man of very vast means, very vast wealth that he could support and keep that many servants. They pursued them as far as Dan. Now Dan is in the uppermost part of Galilee. It's just before you get to the base of Mount Hermon. It's probably five miles from Banos where the Jordan River comes right of the base of Mount Hermon, and so you're clear on up at the northern end of the Upper Galilee, which means from the area of Hebron, he pursued them about a hundred and twenty-five miles. Which without armored weapons carriers and so forth that was a pretty long jaunt for these guys to go figuring that on sort of a forced march, you can get twenty-five miles a day. You get an idea of how far they pursued these armies on up to the area of Dan where they caught up with them in the area of Dan.

And he divided himself against them, and he and his servants, by night, he smote them, and pursued them to Hobah, which is on the left hand of Damascus ( Genesis 14:15 ).

Now Damascus is some forty-five miles beyond so he came upon them at night. Took them by surprise which was probably the wisest thing he could do, because they the armies that he was facing were numbering anywhere from fifty to a hundred thousand men. And here he comes up with his three hundred eighteen servants plus those of the three brothers that went with him, confederate with him. And so probably at most an army of five hundred or so coming against several thousand who had just wiped out almost a whole civilization, wiped out five kings of the plain. A tough guy. And Abraham came on them at night.

Now they probably number one, figured no one would dare attack us unless they had a huge force. At night they couldn't see how many Abraham had. And they were taken by surprise; they were confused, they began to flee. But from that point, it was hard to flee because you've got to go right on up the Golan Heights. You're in a boxed canyon. And so whenever you flee the direction you always try to flee at least is home.

And so they started heading home up Mount Hermon really because they came to the left side of Damascus which meant that they went up Mount Hermon. And as they were fleeing gave Abraham and his men a chance to really wipe at their flanks and to come up and to destroy them as they were coming up on them. Pursued them all the way to Hoba, which is to the left of Damascus that would be going north. And so Abraham destroyed actually these armies that had come.

And he brought back all of the goods, and he also brought again his brother [or his-literally his nephew] Lot, and his goods, and the women also, and the people ( Genesis 14:16 ).

So these kings have taken a lot of captives that they would have made slaves. Abraham rescued them all and was bringing them back. And as he was returning,

The king of Sodom went out to meet him after his return from the slaughter of Chedorlaomer, and the kings that were with him, at the valley of Shaveh, which is in the king's dale. And Melchizedek the king of Salem brought forth bread and wine: and he was the priest of El Elyown, or the God, the most high ( Genesis 14:17-18 ).

Or the most high God.

And he blessed him, and said, Blessed be Abram of the most high God, possessor of the heaven and earth: And blessed be the most high God, which hath delivered thine enemies into thy hand. And Abraham gave him tithes of all ( Genesis 14:19-20 ).

So briefly we are introduced to this interesting mystical person Melchizedek of whom the scriptures speak very little. It tells us nothing of Melchizedek's parentage, nothing of his mother and father, tells us nothing of his genealogy. All that it tells us is that he was a servant or a priest actually of the most high God. He came up to Abraham with what? Bread and wine which are the symbols of communion. And he gave these unto Abram and then he blessed Abram.

Now the lesser is always blessed by the greater. Therefore, in blessing Abram it puts him a level above Abram. And Abram giving tithes of all that he had to him, again it was signifying of the lesser paying the tithes to the greater, to the servant or the priest of the most high God. So Abram received the blessing, recognized the man as the priest of the most high God, gave tithes of all of the spoils that he had taken unto him. Nothing more is said of Melchizedek until we get to the 110th Psalm. And suddenly out of nothing that seems to relate to the rest of the 110th Psalm, we read the words, "I have sworn, and will not repent, I have made thee a priest forever after the order of Melchizedek" ( Psalms 110:4 ).

Now Abraham's son Isaac had a son Jacob who had twelve sons, one of Jacob's sons was Levi, and when the law was established, Levi was the tribe that was to become the priestly tribe. And so they were called the order of Levi or the Levitical order of priesthood, order referring to the family. Now here is an order of priesthood that precedes the Levitical order and is superior to the Levitical order in that Levi, in essence, when Abram paid tithes; great, great grandfather of Levi, Levi in essence was paying tithes unto Melchizedek.

So it puts the order of priesthood of Melchizedek in a superior order to the Levitical order. And God has sworn and will not repent; I have made thee a priest forever, after the order of Melchizedek. That Psalm had to remain a mystery as did Melchizedek himself until we come to the book of Hebrews when the mystery begins to unravel.

For the author of the book of Hebrews when he begins to point out the fact that Jesus, though He is from the tribe of Judah of which the scriptures have nothing to say concerning the priesthood, but even though He is of the tribe of Judah, He is of the order of priesthood of Melchizedek, the superior order of priesthood. Thus, He can be the great high priest of those who will come unto God through Him.

Now Melchizedek was called the king of righteousness as well as the king of peace. King of peace is Salem, which is the early name for Jerusalem. So he was one of the first kings of Jerusalem. But he was also called the king of righteousness. Now it is interesting when he refers to Christ who is of the order of Melchizedek and he talks about Christ making intercession for us as our great high priest. "Wherefore we have a great high priest, even Jesus Christ the righteous" ( 1 John 2:1 ). Again the repetition of that word the righteous, king of righteousness. We have a great high priest, Jesus Christ the righteous One literally, who has entered into heaven for us.

Now you see how the word of God is so beautifully tied together. Here is just a little snatch in Genesis. By itself we don't understand it very much. If that was all that was said, Melchizedek would be just lost in history as a mystical character. We know very little about him.

And then when David comes along in Psalms 110:1-7 and said, "I sworn and will not repent, I made thee a priest forever after the order of Melchizedek", you think, What in the world is David talking about? Psalm doesn't make sense. It doesn't make sense until it's all put together in Hebrews and we realize that Jesus is our great high priest. He's not of the tribe of Levi, true, for He had to be the lion of the tribe of Judah to fulfill the prophecy of the Messiah. But He is also the priest, but not after the Levitical order, after the order of Melchizedek who has neither mother nor father or genealogy.

Now there are many Bible scholars who believe that Melchizedek was none other than Jesus Christ Himself. Very possible. Jesus said to the Pharisees, "Abraham rejoiced to see my day and saw it. They said, What do you mean Abraham saw you? You're not fifty years old" ( John 8:56 , John 8:57 ). So Jesus could have been referring to this particular incident.

Now after Abraham received the elements of communion, the bread and wine, received the blessing,

Then the king of Sodom said unto Abram, Give me the persons, and take the goods to thyself ( Genesis 14:21 ).

You know, just give me the hostages that you've recaptured and you keep all of the loot.

And Abram said to the king of Sodom, I have lifted up my hand unto the LORD, the most high God [El Elyown] ( Genesis 14:22 ),

He uses the same term now that that Melchizedek had used concerning God, El Elyown, the most high God. "I've lifted up mine hand unto Jehovah, the most high God."

the possessor of heaven and earth, That I will not take from a thread to a shoelace, I'll not take any thing that is yours, lest you would say, I made Abram rich ( Genesis 14:22-23 ):

Abraham had acknowledged that the blessings and the riches that he had had come to him from God. He was not about ready to let any man take credit for making him wealthy. He didn't want anyone boasting and saying, "Well, I made Abraham rich". God had blessed Abraham, had prospered him and Abraham wanted only God to get the glory. So he refused to take any, not even a thread or a shoelace. He said,

Except just the food that these young men who went to battle with me have eaten and so forth, and these others let them have their share ( Genesis 14:24 ).

But I'm not going to take anything because I don't want you saying I made Abraham rich. It's an important lesson for us to learn and that is never take the bows for the work of God. Or never let man take the credit for the work of God. Man seems to always like to take credit for what God has done. Well, I fasted for many weeks and I did this and I did that. And I made this commitment and I made this sacrifice and I, you know, and because I am so wonderful, God has done all of this.

Oh, how horrible when man seeks to take credit for what God has done. The Bible says that "no flesh should glory in His sight" ( 1 Corinthians 1:29 ). So Abraham was very wise in this, recognizing that the hand of God's blessing had been upon his life and will continue upon his life because God had promised it. He said, "Hey, and I won't even take a shoelace from you. As in time to come, I don't want you to say I made Abraham rich". Recognizing that God was the One who had blessed him with these riches. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 14:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-14.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The four kings (Genesis 14:1) resided in the eastern part of the Fertile Crescent. They sought to dominate the land of Canaan by subjugating five kings (Genesis 14:2) who lived there. They probably wanted to keep the trade routes between Mesopotamia and Egypt open and under their control. It is interesting that people living around Babylon initiated this first war mentioned in the Bible (Genesis 14:2).

Scholars have debated the identity of the Rephaim (Genesis 14:5; cf. Genesis 15:20; literally "ghosts" or "spirits of the dead"). Some believe they were gods, others that they were the deified dead, and still others the promoters of fertility. [Note: Conrad L’Heureux, "The Ugaritic and Biblical Rephaim," Harvard Theological Review 67 (1974):265-74.] Most likely they were one of the early tribal groups that inhabited Canaan when Abram entered the land. They appear to have been very powerful, and apparently some of their neighbors regarded them as superhuman before and or after their heyday. [Note: See The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Rephaim," by T. C. Mitchell.]

The scene of the battle of the nine kings was the Valley of Siddim (Genesis 14:3; Genesis 14:8). This valley probably lay in the southern "bay" of the modern Dead Sea south of the Lissan Peninsula. The Old Testament calls this body of water the "Salt Sea" because its average 32 percent saline content is about ten times more than the three percent average of the oceans.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-14.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Abram’s war with four kings 14:1-16

A major significance of this literary unit is that it describes two more challenges to God’s faithfulness and Abram’s faith. So far Abram had to contend with several barriers to God fulfilling His promises to him. His wife was barren, he had to leave the land, his life was in danger, and his anticipated heir showed no interest in the Promised Land. Now he became involved in a war and consequently became the target of retaliation by four powerful kings.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-14.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Twelve years they served Chedorlaomer,.... King of Elam, who was of the race of Shem, and so the prophecy of Noah began to be fulfilled, that Canaan should be servant to Shem, Genesis 9:26; for the kings of Sodom, c. and their subjects, were of the race of Ham in the line of Canaan, who had by violence seized on that part of the earth which was allotted to the sons of Shem, and therefore Chedorlaomer being a descendant of his claimed his right, and made them tributary to him, which they were for the space of twelve years:

and in the thirteenth year they rebelled refused homage to Chedorlaomer and to pay tribute to him.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 14:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-14.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Lot Taken Captive. B. C. 1913.

      1 And it came to pass in the days of Amraphel king of Shinar, Arioch king of Ellasar, Chedorlaomer king of Elam, and Tidal king of nations;   2 That these made war with Bera king of Sodom, and with Birsha king of Gomorrah, Shinab king of Admah, and Shemeber king of Zeboiim, and the king of Bela, which is Zoar.   3 All these were joined together in the vale of Siddim, which is the salt sea.   4 Twelve years they served Chedorlaomer, and in the thirteenth year they rebelled.   5 And in the fourteenth year came Chedorlaomer, and the kings that were with him, and smote the Rephaims in Ashteroth Karnaim, and the Zuzims in Ham, and the Emims in Shaveh Kiriathaim,   6 And the Horites in their mount Seir, unto El-paran, which is by the wilderness.   7 And they returned, and came to En-mishpat, which is Kadesh, and smote all the country of the Amalekites, and also the Amorites, that dwelt in Hazezontamar.   8 And there went out the king of Sodom, and the king of Gomorrah, and the king of Admah, and the king of Zeboiim, and the king of Bela (the same is Zoar;) and they joined battle with them in the vale of Siddim;   9 With Chedorlaomer the king of Elam, and with Tidal king of nations, and Amraphel king of Shinar, and Arioch king of Ellasar; four kings with five.   10 And the vale of Siddim was full of slimepits; and the kings of Sodom and Gomorrah fled, and fell there; and they that remained fled to the mountain.   11 And they took all the goods of Sodom and Gomorrah, and all their victuals, and went their way.   12 And they took Lot, Abram's brother's son, who dwelt in Sodom, and his goods, and departed.

      We have here an account of the first war that ever we read of in scripture, which (though the wars of the nations make the greatest figure in history) we should not have had the history of if Abram and Lot had not been concerned in it. Now, concerning this war, we may observe,

      I. The parties engaged in it. The invaders were four kings, two of them no less than kings of Shinar and Elam (that is, Chaldea and Persia), yet probably not the sovereign princes of those great kingdoms in their own persons, but either officers under them, or rather the heads and leaders of some colonies which came out of those great nations, and settled themselves near Sodom, but retained the names of the countries from which they had their origin. The invaded were the kings of five cities that lay near together in the plain of Jordan, namely, Sodom, Gomorrah, Admah, Zeboiim, and Zoar. Four of them are named, but not the fifth, the king of Zoar or Bela, either because he was much more mean and inconsiderable or because he was much more wicked and inglorious than the rest, and worthy to be forgotten.

      II. The occasion of this war was the revolt of the five kings from under the government of Chedorlaomer. Twelve years they served him. Small joy they had of their fruitful land, while thus they were tributaries to a foreign power, and could not call what they had their own. Rich countries are a desirable prey, and idle luxurious countries are an easy prey, to growing greatness. The Sodomites were the posterity of Canaan whom Noah had pronounced a servant to Shem, from whom Elam descended; thus soon did that prophecy begin to e fulfilled. In the thirteenth year, beginning to be weary of their subjection, they rebelled, denied their tribute, and attempted to shake off the yoke and retrieve their ancient liberties. In the fourteenth year, after some pause and preparation, Chedorlaomer, in conjunction with his allies, set himself to chastise and reduce the rebels, and, since he could not have it otherwise, to fetch his tribute from them on the point of his sword. Note, Pride, covetousness, and ambition, are the lusts from which wars and fightings come. To these insatiable idols the blood of thousands has been sacrificed.

      III. The progress and success of the war. The four kings laid the neighbouring countries waste and enriched themselves with the spoil of them (Genesis 14:5-7; Genesis 14:5-7), upon the alarm of which it had been the wisdom of the king of Sodom to submit, and desire conditions of peace; for how could he grapple with an enemy thus flushed with victory? But he would rather venture the utmost extremity than yield, and it sped accordingly. Quos Deus destruet eos dementat--Those whom God means to destroy he delivers up to infatuation. 1. The forces of the king of Sodom and his allies were routed; and, it should seem, many of them perished in the slime-pits who had escaped the sword, Genesis 14:10; Genesis 14:10. In all places we are surrounded with deaths of various kinds, especially in the field of battle. 2. The cities were plundered, Genesis 14:11; Genesis 14:11. All the goods of Sodom, and particularly their stores and provisions of victuals, were carried off by the conquerors. Note, When men abuse the gifts of a bountiful providence to gluttony and excess, it is just with God, and his usual way, by some judgment or other to strip them of that which they have so abused, Hosea 2:8; Hosea 2:9. 3. Lot was carried captive, Genesis 14:12; Genesis 14:12. They took Lot among the rest, and his goods. Now Lot may here be considered, (1.) As sharing with his neighbours in this common calamity. Though he was himself a righteous man, and (which is here expressly noticed) Abram's brother's son, yet he was involved with the rest in all this trouble. Note, All things come alike to all,Ecclesiastes 9:2. The best of men cannot promise themselves an exemption from the greatest troubles in this life; neither from our own piety nor our relation to those that are the favourites of heaven will be our security, when God's judgments are abroad. Note, further, Many an honest man fares the worse for his wicked neighbours. It is therefore our wisdom to separate ourselves, or at least to distinguish ourselves, from them (2 Corinthians 6:17), and so deliver ourselves, Revelation 18:4. (2.) As smarting for the foolish choice he made of a settlement here. This is plainly intimated when it is said, They took Abram's brother's son, who dwelt in Sodom. So near a relation of Abram should have been a companion and disciple of Abram, and should have abode by his tents; but, if he choose to dwell in Sodom, he must thank himself if he share in Sodom's calamities. Note, When we go out of the way of our duty we put ourselves from under God's protection, and cannot expect that the choices which are made by our lusts should issue to our comfort. Particular mention is made of their taking Lot's goods, those goods which had occasioned his contest with Abram and his separation from him. Note, It is just with God to deprive us of those enjoyments by which we have suffered ourselves to be deprived of our enjoyment of him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 14:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-14.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.

This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.

Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."

*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.

Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.

There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.

Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.

His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.

Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.

But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.

After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.

This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.

The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.

It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.

Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."

It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.

I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.

First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.

Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."

This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.

In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.

It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.

In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.

Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."

Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.

The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.

The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.

Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"

As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.

What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.

Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.

So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."

It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.

Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!

In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.

Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."

Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!

But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!

*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."

The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.

Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.

After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right

But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.

In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.

There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.

So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.

Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.

The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.

It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?

Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.

But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 14:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-14.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- Abram rescata a Lot

1. אמרפל 'amrapel , Amrafel; relacionado: desconocido. אלריוך 'aryôk , Ariok, “¿leonino?” relacionado: ארי 'arı̂y , “un león:” un nombre que reaparece en el tiempo de Daniel .

אלסר 'elāsār Ellasar (relacionado: desconocido) se identifica con Larsa o Larancha, la Λάρισσα Larissa o Λαράχων Larachōn de los griegos, ahora Senkereh, una ciudad de la Baja Babilonia, entre Mugheir (Ur) y Warka (Erek) en la margen izquierda de la fraternidad

כדרלעמר kedārlā‛omer , Kedorla'omer, fue comparado por el coronel Rawlinson con Kudur - mapula o mabuk , cuyo nombre se encuentra en los ladrillos de Caldea, y cuyo título es Apda martu , devastador del oeste.

Lo traduce “siervo de Lagamer”, una de las divinidades nacionales de Susiana. También se le compara con Kedar el-Ahmar, “Kedar el Rojo”, un héroe de la historia árabe. תדעל tı̂d‛āl , Tid'al, “terror”. גוים gôyı̂m , Goim, “naciones”.

2. ברע bera‛ , Bera', “¿regalo?” ברשׁע bı̂rsha , Birsha', “¿largo y grueso?” Árabe שׁנאב shı̂n'āb , Shinab, “¿frescura?” אדמה 'admâh , Admah, “tierra roja” שׁמאבר shem'ēber , Shemeber, “¿alto vuelo?” צביים ; ts e bôyı̂ym , Tseboim, “gacelas”. בלע bela‛ , Bela', “devorando”.

3. שׂדים śı̂dı̂ym , Siddim, “llanuras, campos”.

5. רפאים r e pā'ı̂ym , Rephaim, “los quietos, las sombras, los gigantes”. קרנים עשׁתרת ( asht e rot - qarnayı̂m , 'Ashteroth-Qurnaim, “ovejas de los dos cuernos”; según Gesenius, “estrellas de los dos cuernos.

La primera palabra puede ser singular, "oveja" o "estrella". El último significado se obtiene conectando la palabra con el persa sitareh y el griego ἀστήρ astēr , "estrella". Ashteroth es la luna o el planeta Venus, de donde Astarte. זוּזים zûzı̂ym , Zuzim; relacionado: “mirada, chorro.

” הם hām , Ham, “apresuramiento, sonido, muchedumbre”. אימים 'eymı̂ym , Emim, “terrible”. שׁיח־קריתים shāvēh - qı̂ryātāyı̂m , Shaveh, “simple”; Qiriathaim, "dos ciudades"; relacionado: "conocer".

6. חרי chorı̂y , Chori, troglodita; verbo: “aburrir”; sustantivo: "cueva". שׁעיר sē‛ı̂yr , Se'ir, "áspero, peludo". פארן איל 'eyl - pā'rān , El, “árbol, roble, terebinto, palma”; Paran, "espeso o cavernoso".

7. משׁפט עין eyn - mı̂shpāṭ , 'En-mishpat, “pozo del juicio”. קדשׁ qādēsh , Qadesh, “consagrado”. עמלקי ǎmālēkı̂y , 'Amaleki, “un pueblo que lame.

” תמר חצצן chatstson - tāmār , Chatsatson-tamar, “corte de la palma”.

13. עברי ı̂brı̂y 'Ibri, descendiente de Eber. אשׁכל 'eshkol , Eshkol, “racimo de uvas”. ענר ǎner , 'Aner; relacionado: desconocido.

14. דן dan , Dan, “gobernante, juez”.

15. חיבה chôbâh , Chobah, “escondido”. דמושׂק dameśeq , Dammeseq. un cuadrilátero; relacionado: “apresurado, activo, alerta”.

18. מלכיצדק malkı̂y - tsedeq , Malkitsedeq, “rey de justicia”. שׁלם shalēm , Shalem. "paz." אל 'êl , El, “duradero, fuerte; fuerza."

20. מגן mı̂gēn , “dar, entregar”; relacionado: "mag, mayo".

La comunidad de sentimientos y de fe aún no se había roto por completo entre Abram y Lot, o entre ellos y las naciones de las que Abram había sido llamado. Al mismo tiempo, se presenta un vistazo interesante de la osadía y la feroz ambición de esos primeros tiempos. Una confederación de potentados inicia una extensa incursión o incursión, en la que Lot es llevado cautivo. Esto despierta el afecto familiar o de clan de Abram, que persigue, alcanza y derrota al enemigo en retirada, y recupera a su amigo, así como a todos los prisioneros y las propiedades que habían sido tomadas. A su regreso recibe refrigerio y bendición de un príncipe nativo que es sacerdote del Dios Altísimo.

Génesis 14:1

La redada se describe minuciosamente en Génesis 14:1 . La confederación dominante consta de cuatro reyes. Muchas generaciones atrás, la primera potencia mundial, que constaba de cuatro ciudades, fue establecida por Nimrod en la tierra de Sinar .

Esto ahora ha dado paso a una confederación mundial, que consta de cuatro reyes. Por la vecindad de los lugares en que reinaron es evidente que eran pequeños príncipes de dominios que variaban desde una ciudad y sus suburbios hasta un territorio comparativamente extenso. El primero, Amrafel, es rey de Sinar. Él es, por lo tanto, el sucesor de Nimrod y el soberano de los reinos más antiguos, y por este motivo ocupa el primer lugar en la lista.

Pero este reino ya no es el poder único ni supremo. Amrafel es probablemente descendiente de Nimrod y kushita. El segundo, Ariok, es rey de Elasar. Si esta ciudad es la misma que Larsa, situada entre Frat y Shat el-Hie, la tierra de Shinar ha sido dividida entre dos soberanos, y ya no pertenece enteramente al sucesor de Nimrod. El Bajo Sinar incluye también a Ur de los Kasdim; y por lo tanto, Ariok probablemente represente a esa raza.

El tercero, Kedorlaomer, es rey de Elam, o Elymais, un país al este del bajo Tigris, y separado por éste de Sinar. Probablemente sea un shemita, ya que el país sobre el que gobernó recibió su nombre de un hijo de Shem . Es el señor supremo de los demás y comandante en jefe de las fuerzas unidas.

Por lo tanto, el hamita parece haber sucumbido ya al shemita. El cuarto, Tidel, es designado “rey de Goim”. Goim significa naciones; y es dudoso si denota aquí una nación especial o un cúmulo de tribus. Los gentiles, especialmente los así llamados, parecen haber sido jafetitas . Es obvio que aquí se ligan cuatro nacionalidades, correspondientes probablemente al Kiprat arbat, cuatro naciones o lenguas mencionadas por Rawlinson (Anc.

Lun. Yo p. 69). Pero Kedorlaomer, rey de Elam, claramente no es kushita. La única pregunta parece ser si él es un shemita o un jafetita, o arriano, en qué raza fue finalmente absorbido el shemita. Si se adopta la primera alternativa, podemos tener dos idiomas shemitas entre los cuatro. Si se acepta lo último, Kedorlaomer es arriano; Tidal, un turanio; Amrafel, un hamita; y Ariok, un semita. En cualquier caso, el kushita se ha convertido en subordinado y un jafetita o un shemita ha alcanzado el predominio.

Génesis 14:2

Hicieron la guerra. - Shinar fue la región central de donde se dispersaron las diferentes ramas de la familia humana después de la confusión de lenguas. Es posible que la madre patria reclamara cierta supremacía sobre las colonias. Shinar era también un gran centro de comercio, y las ciudades del valle de Siddim formaban otro, de importancia secundaria. Por lo tanto, las relaciones entre los dos países eran frecuentes. Abram mismo había venido de Ur Kasdim.

El espíritu de despotismo había descendido de Nimrod a los actuales potentados del Este, y los impulsó a aspirar a un imperio universal. Los cinco reyes son los pequeños soberanos, cada uno de un solo pueblo y su vecindad. El área en la que se encontraban estos pueblos estaba muy circunscrita. Con la excepción del territorio de Bela, fue posteriormente sumergido y formó parte de la cuenca del Mar Salado. Por lo tanto, se dice que Siddim es el Mar Salado.

El valle es el valle profundo o cañada en la que habitaban estos reyes a orillas del Jordán, o el lago salado en el que desembocaba. De las cinco ciudades, Sodoma era la principal en poder, lujo e iniquidad; de donde se menciona primero. Bela también se llama Zoar, "el pequeño", y, por lo tanto, se coloca en último lugar; ni siquiera se da el nombre de su rey. “Todos estos se juntaron”. Formaron una liga en defensa propia y marcharon al encuentro del enemigo en el valle de Sidim.

Génesis 14:4

La narración vuelve aquí a las circunstancias anteriores que dieron lugar al presente allanamiento. “Doce años habían servido a Kedorlaomer”. Estos años datan probablemente del comienzo de su reinado. Es posible que antes dependieran del poder dominante en Shinar y estuvieran conectados con él por descendencia nacional. Si Kedorlaomer había arrebatado la supremacía al rey de Shinar, y los príncipes de Sidim lo consideraban un extraño, su frialdad podría convertirse gradualmente en descontento.

En el decimotercer año se rebelaron, y en el decimocuarto Kedorlaomer vino a sofocar la revuelta. Esta expedición militar abarcó objetivos mucho más elevados que la mera subyugación de la Pentápolis en el valle de Siddim. Al pasar de Shinar, los invasores deben haber marchado en dirección noroeste a lo largo del Frat, tocando Tadmor y Damasco. No se nos informa si dominaron o hicieron alguna conquista en estas regiones intermedias. Pero ellos invadieron el territorio que se extiende a lo largo de todo el lado del Jordán, y las partes al sur y al oeste del Mar Salado.

Los Refaim yacían en Perea. Algunos de ellos también se encontraron una vez en el lado occidental del Jordán , donde dieron nombre al valle de Refaim (Wady el-Werd), al suroeste de Jerusalén, en el camino a Belén , ocupado parte del monte Efraín , y permaneció mucho tiempo entre los filisteos ( , ss.

). Eran una raza alta o gigantesca. No eran kenaanitas, pero parece que entraron al país antes que ellos. Fueron conquistados en Perea por los amorreos, una rama de la familia kenaanita; y de los descendientes de Lot, los amonitas y moabitas. Un remanente de ellos solo se quedó en el país cuando llegaron los israelitas ; , .

Pudieron haber sido shemitas o jafetitas. No se ha determinado el sitio de Ashteroth Carnaim. Ritter lo encuentra en Tell Ash'areh. Porter sugiere 'Afineh, a ocho millas de Busrah, ya que la versión samaritana tiene 'Aphinit para 'Ashtaroth.

Los Zuzim habitaron entre el Jaboc y el Arnón. Se supone que son los mismos que los Zamzummin, que fueron despojados por los amonitas. Si es así, eran una rama de los Refaim . Su pueblo, Ham, es de sitio desconocido.

Los Emim también fueron contados como Rephaim. Estaban al este del Mar Salado, y luego fueron conquistados por los moabitas, quienes les dieron este nombre Deuteronomio 2:10 . De Shaveh Kiriathaim, la llanura de las dos ciudades, el nombre probablemente permanece en el-Kureiyat, un sitio cerca de Jebel Attarus en Moab.

Los horeos eran quizás una tribu shemita, los habitantes aborígenes del monte Seir, donde habitaban en cuevas; como los que todavía se ven en Petra y otros lugares de los alrededores. Posteriormente fueron absorbidos por los edomitas. El Monte Seir se extiende entre el Mar Salado y el Golfo Elanítico. El-Paran, terebinto de Paran, es quizás lo mismo que Elath, en la cabecera del golfo de Aelana o Akaba. Paran se encontraba al oeste del monte Seir y al sur de Palestina, y se extendía hasta la península del Sinaí, donde el nombre aún puede conservarse en Wady Feiran. El-Paran sería así por el desierto de ese nombre, ahora et-Tih.

Este fue el punto extremo de su marcha hacia el sur. Ahora dieron la vuelta por otra ruta. Enmishpat, que es Kadesh, se encontraba entre el monte Hor y el mar Salado, en un sitio que ahora se llama Ain el-Welbch. “El campo de los amalecitas” era una parte del país que se encontraba entre Palestina y Egipto, que después fue ocupada por los amalecitas. En lugar de “campo”, la Septuaginta tiene ἄρχοντας archontas , “gobernantes” de Amalec; pero esta lectura no es compatible.

La tribu desciende de Amalec, el hijo de Elifaz y nieto de Esaú . Rastros de ellos se encuentran tan al norte como Efraín ; .

Balaam llama a Amalec el principio de las naciones ; pero esto no puede entenderse absolutamente, ya que el nombre ni siquiera aparece en la tabla de naciones. Por lo tanto, está bien explicado en el sentido de que Amalec fue el primero que atacó a Israel al salir de Egipto. El ejército invasor avanza aún más, a Hazazon-tamar, corte de la palma, que es En-gedi (pozo del cabrito, ), situado en la orilla occidental del Mar Salado, y ahora llamado Ain Jidy . Este fue un asentamiento de los amorreos.

Génesis 14:8

Ahora hemos llegado de nuevo al punto al que habíamos llegado en . Los cinco reyes salieron y se unieron a la batalla con los cuatro en el valle de Sidim. Este valle abundaba en pozos de brea mineral o asfalto. Los reyes de Sodoma y Amorah huyeron hacia estos pozos, y parece que cayeron en ellos y perecieron. Los demás se dirigieron a la montaña, probablemente a las alturas del valle.

Las provisiones y otros bienes muebles de los vencidos son llevados de Sodoma y Amorah. Para רפשׁ rekush , “bienes”, la Septuaginta tiene aquí y en el versículo 21 τὴν ἵππσν tēn hippon , “la caballería.

Esto implica la lectura רכב rekeb , que no está respaldada por otras autoridades, ni es adecuada al contexto. Entre los prisioneros está Lot, el hijo del hermano de Abram. Esta designación nos prepara para lo que sigue. Se agrega que estaba “habitando en Sodoma”, para explicar por qué estaba entre los cautivos. “Se fueron.

Los invasores ahora estaban cargados de botín. Su primera preocupación fue trasladar esto a su país natal y depositarlo en un lugar seguro. No era prudente demorarse mientras estaban cargados con tantas propiedades valiosas. Los términos en los que las tribus conquistadas debían "servirlos" podían establecerse mediante negociación. Si estos términos no fueran aceptados, estarían listos para otra incursión depredadora.

Esta gran incursión sólo se introduce de manera incidental en nuestra narración, a causa de la captura de Lot. No era probablemente la primera visita de estos merodeadores a las mismas tierras. Es interesante para el historiador, como muestra del modo en que se hizo la conquista. Se abre a la vista uno de los antiguos escenarios de la actividad humana. Nos enseña que la ola de la guerra a menudo fluyó sobre las tierras del mundo antiguo, y dejó marcas más o menos duraderas de su poder perturbador.

Las tribus eran trasladadas con frecuencia de un lugar a otro, mezcladas entre sí y esclavizadas por otras tribus. El estado actual de las cosas en la tierra de peregrinación de Abram se nos presenta de repente bajo una nueva luz. Los Refaim, incluidos los Zuzim y los Emim, ocupan el este del Jordán, y una vez tuvieron un lugar en el oeste. Los ferezeos también habitan junto a los kenaanitas en el distrito occidental.

Los horeos se encuentran en el monte Seir. Como ninguno de estos era descendiente de Kenaan, tenemos las huellas innegables de una población semita antes y junto con los Kenaanites. El idioma de Heber, por lo tanto, estaba en el país antes de que llegara este último.

Génesis 14:13

Abram rescata a Lot. הפליט hapālı̂yṭ partido “el fugitivo”, como “el kenaanita” para toda la nación. El grupo fugitivo informa a Abram cuando uno de ellos lo hace. “El hebreo”. Esta designación se le da a Abram claramente con el propósito de conectarlo con Lot. La Septuaginta traduce la palabra por περα της peratees , el que pasa.

Esto ha sido explicado por transfluvialis , uno que ha cruzado el río; a saber, la fraternidad. Esto sin duda se aplica tanto a Lot como a Abram; pero también se aplica a todas las demás tribus del país, ya que todas habían emigrado originalmente a través del Éufrates. Además, la palabra no se usa en ningún otro lugar en este sentido, sino siempre como patronímico. Y, además, Abram se distingue aquí como el hebreo, así como su confederado Mamre se distingue como el amorreo.

El objeto de estas designaciones es marcar, no sólo su relación entre sí, sino también su conexión con aquellos que fueron llevados como prisioneros de guerra. El término “hebreo” no entra en la narración por casualidad. “Los hijos de Heber” se mencionan claramente en la tabla de naciones entre los descendientes de Sem. Su introducción aquí insinúa que había otros descendientes de Heber además de Abram que ya estaban en la tierra.

No podían sino ser una carrera generalizada. Una rama de ellos, los joctanitas, fueron la primera estirpe de los habitantes de Arabia, y los palguitas pueden haber sido los primeros pobladores de la Palestina adyacente. No podemos decir cuántos de los no kenaanitas pertenecen a ellos; pero aprendemos de la declaración que ahora tenemos ante nosotros que el hebreo era en este momento un patronímico conocido. El camino entre Mesopotamia y Palestina ha sido transitado a menudo.

Abram estaba habitando junto a los robles de Mamre, cerca de Hebrón, por lo tanto, no lejos de la escena de la guerra. También estaba aliado con Mamre y sus hermanos Eshkol y Aner. Esta liga era, como se desprende del resultado, para la defensa mutua.

Su hermano. - Esta es una extensión habitual del término, ya sea que consideremos a Lot como el hijo de su hermano, o al mismo tiempo como su cuñado. "Sus hombres entrenados". Abram tenía ahora una compañía de trescientos dieciocho hombres entrenados, nacidos en su propia casa; lo que implica un seguimiento de más de mil hombres, mujeres y niños. Sus rebaños y manadas deben haber correspondido en extensión a tal establecimiento.

“A Dan”. Este nombre se encuentra en hebreo, samaritano, Septuaginta y Onkelos. Naturalmente, podría suponerse que el sagrado revisor del texto lo había insertado aquí, si no tuviéramos motivos para una suposición contraria. La costumbre del revisor era agregar el otro nombre sin alterar el original; de los cuales tenemos varios ejemplos en este mismo capítulo Génesis 14:2 , Génesis 14:7 , .

Por lo tanto, somos llevados a considerar que Dan estaba en uso en la época de Abram. Retenido en ese período remoto quizás por algún hebreo, cayó finalmente en manos de los , quienes lo llamaron Lais (león) y Leshem (ligura).

Los nombres de lugares en esa tierra oriental varían, desde una ligera semejanza en el sonido (paronomasia), una semejanza en el sentido (sinónimos), un cambio de maestros, o alguna otra causa. Laish y Leshem son nombres significativos, en parte parecidos en sonido, y aplicados al mismo pueblo. Tomaron el lugar de Dan cuando la ciudad cambió de dueño. El recuerdo de su nombre antiguo y su historia pueden haber atraído a los danitas al lugar, quienes quemaron Lais y construyeron una nueva ciudad a la que volvieron a llamar Dan.

Este pueblo estaba situado en la fuente del Jordán menor, con el que algunos han conectado su nombre. Su sitio ahora está ocupado por Tell el-Kady, la colina de "el juez". Este es un caso de semejanza en el sentido entre diferentes nombres. Otros, sin embargo, distinguen el Dan actual del Dan de Lais, y lo identifican con Danjaan o jaar, “Dan en el bosque” .

El primero no está en el camino a Damasco, mientras que el segundo estaba al norte de Galaad, y puede haber estado cerca de la ruta ya sea por el sur del mar de Kinnereth, o de las aguas de Merom. Esto es posible y merece consideración. Pero puede haber habido una tercera vía a Damasco, pasando por Tell el-Kady; este lugar en sí está en el lado este de la corriente principal del Jordán, y la expresión רען דנה dānâh ya'an es manifiestamente oscura.

Génesis 14:15

Abram y sus confederados encontraron al enemigo seguro y tranquilo, sin esperar persecución. Los atacan por dos cuartos; Abram, probablemente, por un lado, y sus aliados por el otro; de noche, derrótalos y persíguelos hasta Hobah. “A la izquierda de Damasco”. Hobah estaba al norte de Damasco. Un oriental, al fijar los puntos de los cielos, mira hacia el sol naciente, en cuya posición el este está delante de él, el oeste detrás, el sur a la derecha y el norte a la izquierda.

Hobah es referida por los judíos a Jobar, un lugar al noreste de Damasco. JL Porter sugiere un lugar al norte, llamado Burzeh, donde hay un wely musulmán o la tumba de un santo, llamado Makam Ibrahim, el santuario de Abraham (Manual, p. 492). Esta ruta, por el norte de Damasco, ilustra la necesidad de avanzar muy al norte para sortear el desierto que se interponía entre Sinar y las ciudades de la llanura.

Damasco, Dimishk, esh-Sham, es una ciudad muy antigua de Aram. La elección del sitio probablemente estuvo determinada por el Abana (Barada) y el Pharpar (Awaj), fluyendo, uno desde Anti-Líbano y el otro desde el Monte Hermón, y fertilizando un circuito de treinta millas. Dentro de esta zona surgió una ciudad que, en medio de todos los cambios de dinastía que la han sobrevenido, ha mantenido su prosperidad hasta nuestros días, cuando cuenta con ciento cincuenta mil habitantes. Originalmente estuvo ocupado por los descendientes de Aram, y puede haber sido construido, como nos informa Josefo, por Uz su hijo.

Abram, con sus aliados, logró vencer al enemigo y recuperar la propiedad, con los prisioneros, hombres y mujeres, que habían sido llevados, y, entre los demás, Lot, objeto de su generosa y valiente aventura.

Verso 7-24

La recepción de Abram a su regreso. “El rey de Sodoma”. Este es Bera, si sobrevivió a la derrota, o, si no, su sucesor. “El valle de Save, que es el valle del Rey”. La palabra עמק ēmeq se traduce aquí uniformemente por el término familiar “valle”. El valle de Saveh es explicado aquí por el “Valle del Rey.

Esta frase aparece en un período muy posterior como el nombre del valle en el que Absalón levantó su columna . No hay nada que obstaculice la identidad del lugar, que, según el último pasaje, debe haber estado no lejos de Jerusalén. Josefo hace la distancia de dos estadios, lo que concuerda con la situación de la tumba de Absalón, aunque el edificio ahora llamado, en el valle de Josafat, parece ser de origen posterior. La identidad del valle del Rey con el valle de Jerusalén, a través del cual fluye el Cedrón, se corresponde muy bien con el presente pasaje.

Un incidente del más profundo interés aquí nos toma por sorpresa. El eslabón de conexión en la narración es obviamente el lugar donde el rey de Sodoma se encuentra con Abram. El valle del Rey está claramente adyacente a la residencia real de Melkizedec, quien por lo tanto sale a saludar y entretener al vencedor que regresa. Este príncipe es el rey de Shalem. Aparentemente, este es un nombre antiguo de Jerusalén, que se designa así en .

El otro Shalem, que se encuentra en las cercanías de Shekem ( , si este es un nombre propio) está lejos del valle del Rey y de la ciudad de Sodoma. Jerusalén es conveniente para estas localidades y contiene el elemento Shalem en su composición, ya que el nombre significa el fundamento de la paz (Shalom).

El rey de Shalem, por nombre rey de justicia y por oficio rey de paz, “sacó pan y vino”. Estos son los elementos permanentes de una simple comida para refrescar el cuerpo. En tiempos posteriores fueron colocados por designación divina sobre la mesa de la presencia en el tabernáculo .

Eran los acompañamientos del cordero pascual Mateo 26:26 , y fueron adoptados por el Mesías como los símbolos sagrados de esa comida celestial, de la cual, si un hombre participa, vivirá para siempre Juan 6:48 . El Autor de la revelación ha hecho a toda la naturaleza intrínsecamente buena y pura.

Ha realizado allí una armonía de las leyes de la inteligencia y el diseño; todo se encuentra y empareja con todo lo que entra en contacto con él; y todos juntos forman un cosmos, un sistema de cosas, una unidad de tipos y antitipos. Su palabra no puede sino corresponder a Su obra. El pan y el vino son cosas comunes, familiares a la vista, al tacto y al gusto de los hombres. El Gran Maestro los toma de las manos del hombre como emblemas de la gracia, la misericordia y la paz, a través de un rescate aceptado, de la bendición más humilde y más elevada de una salvación eterna, y nunca han perdido su significado o conveniencia. .

Y él era sacerdote del Dios Altísimo. - De esto estamos seguros que el pan y el vino refrescaron no solo el cuerpo, sino el alma de Abram. En estrecha relación con la oración anterior, parece dar a entender que la presentación del pan y el vino era un acto sacerdotal y, en consecuencia, la parte culminante de una fiesta sagrada. El כהן kohen , o sacerdote, que se menciona aquí por primera vez en las Escrituras, era alguien que actuaba en las cosas sagradas de parte de los demás.

Fue un mediador entre Dios y el hombre, representando a Dios extendiendo la mano de la misericordia, y al hombre extendiendo la mano de la fe. La necesidad de tal orificio surgió de la distancia entre Dios y el hombre producida por el pecado. El oficio del sacerdote era ofrecer sacrificio e interceder; en el primero enmendando la ley, en el segundo apelando a la misericordia de Dios. No sabemos por declaración expresa cuál fue el modo de intervención por parte de Melkizedec.

Pero sabemos que el sacrificio fue tan antiguo como Habel, y que invocar el nombre del Señor comenzó en la época de Enós. Estas fueron formas tempranas de acercamiento a Dios. Los oficios de rey y sacerdote se combinaron en Melkizedec, una condición de cosas que a menudo se ejemplifica en tiempos posteriores.

El Dios altísimo. - Aquí nos encontramos con un nuevo nombre de Dios, El, el Duradero, el Poderoso, afín a Elohim, y que anteriormente aparecía en los nombres propios compuestos Mebujael, Mahalaleel y Bethel. También tenemos un epíteto de Dios, “Elion el altísimo”, que ahora aparece por primera vez. Por lo tanto, percibimos que la unidad, la omnipotencia y la preeminencia absoluta de Dios aún vivían en la memoria y la conciencia de una parte por lo menos de los habitantes de esta tierra.

Más aún, el culto a Dios no era una mera costumbre doméstica, en la que oficiaba el padre o cabeza de familia, sino una ordenanza pública dirigida por un funcionario declarado. Y, por último, el modo de adoración era de tal naturaleza que representaba la doctrina y reconocía la necesidad de una expiación, ya que se realizaba por medio de un sacerdote.

Y lo bendijo. - Aquí se ve claramente que Melkizedec actúa no solo en una capacidad civil sino sagrada. Bendice a Abram. En la forma de bendición empleada tenemos dos partes: la primera es estrictamente una bendición o pedido de cosas buenas para la persona en cuestión. “Bendito sea Abram”. Corresponde al padre bendecir al hijo, al patriarca o superior bendecir al súbdito o inferior, y al sacerdote bendecir al pueblo .

Aquí, en consecuencia, Melkizedec asume y Abram le concede la superioridad. El Dios Altísimo es designado aquí además como el Fundador del cielo y la tierra, el gran Arquitecto o Constructor y, por lo tanto, Poseedor de todas las cosas. No hay aquí una alusión indistinta a la creación de "cielo y tierra", mencionada en la apertura del Libro de Dios. Esta es una identificación manifiesta del Dios de Melkizedec con el único Creador y Sustentador de todas las cosas. No tenemos aquí una mera deidad local o nacional, con poder y provincia limitados, sino el Dios único y supremo del universo y del hombre.

La segunda parte de esta oración de bendición es una acción de gracias al Dios común de Melkizedec y Abram por la victoria que le había sido concedida a este último. “Tus enemigos”. Aquí Abram se dirige personalmente. Melkizedec como sacerdote primero apela a Dios en nombre de Abram, y luego se dirige a Abram en nombre de Dios. Por lo tanto, desempeña el papel de un mediador.

Y le dio el diezmo de todo. - Este es un acto muy significativo. Al presentar el diezmo de todo el botín de la victoria, Abram hace un reconocimiento práctico de la supremacía absoluta y exclusiva del Dios a quien Melquisedec adoraba, y de la autoridad y validez del sacerdocio que ejercía. Tenemos aquí todas las indicaciones de un orden establecido de ritos sagrados, en los cuales se mantiene a expensas del público un servicio costoso, con un funcionario fijo, según una determinada tasa de contribución.

El regalo en el presente caso es el décimo del botín de guerra. Este acto de Abram, aunque registrado en último lugar, puede haber tenido lugar al comienzo de la entrevista. En todo caso, hace sumamente probable que se haya ofrecido un sacrificio a Dios, por intervención de Melkizedec, antes de que él trajera el pan y el vino de la fiesta aceptada.

Es obvio que aquí nos encontramos en un terreno más amplio que la promesa especial hecha a Abram. Melquisedec no participó en el llamado de Abram y, sin embargo, este último lo reconoce como sacerdote del Dios Altísimo. Por lo tanto, debemos recurrir al pacto hecho con Noé, el representante de toda la raza después del diluvio, como la base amplia de autoridad sobre la cual actuó Melkizedec. Ese pacto, entonces, no fue letra muerta.

Todavía vivía en el corazón y en la voluntad de una parte de las naciones. Sus verdades santificadoras y exaltadoras habían producido al menos un centro de adoración pura y espiritual en la tierra. Incluso Abram, el llamado de Dios, reconoce su cabeza constituida. Y el Dios Altísimo, Fundador y Sustentador del cielo y de la tierra, garantiza así su validez para todos los que en cualquier lugar invocan su nombre con sinceridad y verdad.

Y su llamado especial a Abram se da con miras a la remoción final de todos los obstáculos para la aceptación y aplicación de este su pacto eterno. Estamos agradecidos por esta vislumbre de la grandeza integral del propósito divino con respecto al hombre, que por algún tiempo se oculta en la sombra, hasta que comienza a estallar nuevamente en las anticipaciones de los profetas, y finalmente brilla con un esplendor imperecedero. en las revelaciones del Nuevo Testamento.

La genealogía de Melkizedec parece velada intencionalmente en una oscuridad impenetrable. Por lo tanto, levantar este velo por completo es inútil. Sin embargo, podemos aventurarnos a insinuar la posibilidad de que aquí tenemos otro jefe shemita en la tierra de Kenaan. La declaración indefinida de Josefo, de que él era un potentado de los kenaanitas, no es prueba de lo contrario, aunque fuera de mucho valor. El discurso de Ezequiel a Jerusalén: “Tu origen y tu nacimiento son de la tierra de Kenaan; tu padre era amorreo, y tu madre hetea” , puede referirse al período inmediatamente anterior a la entrada de Israel en la tierra.

En y después de ese tiempo, el amorreo y el jebuseo parecen haber estado en posesión de la ciudad ; . Pero en la época de Abram, más de cuatrocientos años antes, pudo haber sido diferente. Hemos descubierto otras tribus en esta tierra que no eran de la raza de Kenaan.

No es probable que Kenaan proporcione un sacerdote del Dios Altísimo. Es evidente que Melkizedec no estaba en la confederación de Pentápolis con el rey de Sodoma. Sale por separado y de repente se encuentra con Abram, que era uno de los “hijos de Heber”, de quien Sem era el padre.

Y él es la cabeza reconocida de los adoradores del Dios Altísimo, que es “el Señor, el Dios de Sem”. Pero sea como fuere, es sólo una cuestión secundaria aquí. El asunto de primera importancia, como ya se ha señalado, es la existencia de una comunidad de adoradores puros del verdadero Dios en la tierra de Kenaan, antecedente de Abram. Si esta comunidad es descendiente de Kenaan, solo hace que el descubrimiento sea más sorprendente e impresionante.

El conocimiento del Dios verdadero, la confesión del único y supremo Creador eterno del cielo y de la tierra, la existencia de una forma declarada de culto por medio de un sacerdote y un ritual atestiguado por Abram, el elegido de Dios, en una comunidad perteneciente a la Gentiles, forman a la vez una notable reivindicación de la justicia y la misericordia de Dios al haber dado a conocer a toda la humanidad el modo aceptable de acercarse a Él, y una singular evidencia de que tal revelación se le había hecho a Noé, de quien solo podía haberla recibido. descendió a toda la raza y, en consecuencia, a esta rama particular de ella.

Tenemos razones para creer que esta no fue la única línea en la que esta preciosa tradición aún se conservó en relativa pureza y poder. Job y sus compañeros pertenecen a otra línea conocida en la que el conocimiento del único Dios todavía era vital. Los principios fundamentales de la verdad divina implantados en el pecho humano por esta y otras revelaciones anteriores nunca fueron erradicados por completo; y de los gérmenes hereditarios de una teología primitiva, apreciada por el contacto con los sidonios y otros fenicios, fueron Homero, Sócrates, Platón, Aristóteles y otros sabios de Oriente y Occidente, capaces de elevarse a las exaltadas concepciones que ocasionalmente se formaron de la unidad, pureza, espiritualidad y supremacía del Ser Divino.

La idea de Dios, transmitida a un alma de cualquier poder y libertad, es maravillosamente prolífica. Rompe las ataduras de la naturaleza animal y expande y eleva lo racional a una semblanza sombría de su gloria primigenia. Donde se ha extinguido por completo, lo humano se ha hundido bajo la servidumbre degradante de lo brutal. Durante los cuatro siglos que transcurrieron desde la llegada de Abram hasta la conquista del país por sus descendientes, esta interesante reliquia de puro culto gentil parece haber desaparecido. Pero las huellas de un conocimiento tan purificador y elevado de Dios ni siquiera entonces se borraron de la memoria, de las costumbres y de las frases del pueblo.

Génesis 14:21

El rey de Sodoma concede a Abram, según la costumbre, el botín de la conquista como derecho suyo, y reclama para sí solo a sus súbditos que habían sido rescatados del enemigo. Abram, sin embargo, rechaza cualquier ventaja personal de la empresa o recompensa material por sus servicios. A esto fue conducido en parte por la actual disposición de su mente, en la que lo espiritual prevalecía sobre lo carnal, y en parte por el carácter de aquel con quien tenía que tratar; ya que los sodomitas eran notorios por su maldad.

En otras ocasiones aceptó regalos inmerecidos ; , . En la presente ocasión, sin duda, se sintió ampliamente recompensado por la recuperación de su propio pariente y la bendición de Melkizedec.

El desinterés ha tenido otra victoria en Abram. Y, en consecuencia, el ministro de Dios se encuentra con él en el campo de una humanidad común y pronuncia sobre él una bendición. El corazón desinteresado y no sectario del heredero de la promesa especial se inclina en reconocimiento al representante del pacto universal y anterior de Dios con Noé.

he levantado mi mano. - Este es un asunto serio con Abram. Ya sea antes, o allí mismo, hizo un juramento o aseveración solemne ante Dios, con la mano levantada, de que no tocaría la propiedad de Sodoma. Debe haber sentido que había peligro de contaminación moral al entrar en cualquier relación política con las ciudades del valle. “El Señor, Dios Altísimo, Fundador del cielo y de la tierra.

En esta conjunción de nombres Abram identifica solemne y expresamente al Dios de sí mismo y de Melkizedec en presencia del rey de Sodoma. El Dios Altísimo de Melquisedec es el Dios del primer capítulo del Génesis, y el Yahvé de Adán, Noé y Abram.

Si bien Abram se abstiene de aceptar cualquier parte del botín más allá de lo que se había consumido para suplir las necesidades de sus seguidores en la expedición, expresamente exceptúa la porción a la que sus confederados, Aner, Escol y Mamre, llegaron a tener derecho por su participación en el recuperación de la propiedad. Esto es suficiente para probar que la transacción con respecto al botín no fue una oferta de generosidad por parte del rey de Sodoma, sino un acto de desinterés por parte de Abram.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-14.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Doce. El No. de Gobierno. Ver App-10.

servido . había servido, Génesis 14:4 se remonta a los eventos que condujeron a la actual guerra con Sodoma.

decimotercero. La primera ocurrencia. De ahí el número de Rebelión. Ver App-10.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-14.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ALGUNOS ELEMENTOS DE UNA VIDA DIOSA

No tomaré nada que sea tuyo.

Génesis 14:23

Mirando de cerca la narrativa, no podemos dejar de ver en ella algunos rasgos esenciales y los aspectos más hermosos de la vida de un hijo de Dios.

I. Simpatía. —Abraham no mostró resentimiento, pero con absoluta generosidad desea y determina de inmediato partir al rescate de Lot.

II. Decisión. —Por lo general, asociamos la piedad con las virtudes pasivas más que con las activas, pero en vista de Hebreos 11 no debemos olvidar los dos lados de la vida cristiana. En Génesis 13. Se ve a Abraham manifestando las virtudes pasivas del altruismo, la humildad y la voluntad de ceder sus derechos. En el capítulo 14, sin embargo, está toda la decisión e iniciativa del hombre valiente e intrépido. El valor es una virtud cristiana tan real como la humildad.

III. Capacidad. —La estrategia y la habilidad de Abraham demuestran que era 'un hombre de partes'. No hay una conexión necesaria entre la piedad y la incapacidad. El cristiano no debe ser ni cobarde ni incapaz. El Espíritu de Dios que equipó a Bezaleel es capaz de dar inventiva y capacidad intelectual y ejecutiva.

IV. La explicación de estos elementos. —Todo se resume en 'fe en Dios'. 'Por la fe Abraham' fue capacitado para sentir y mostrar esta simpatía, por la sencilla razón de que Dios era todo para él, y él podía, en el verdadero sentido, permitirse ser bondadoso y desinteresado. 'Por la fe Abraham' poseyó y manifestó decisión, porque estaba en contacto constante con la Fuente de todo poder, y era fuerte en su Dios para intentar y hacer grandes cosas.

'Por la fe Abraham' fue capacitado para cultivar y revelar su capacidad como hombre de negocios porque Dios es el Dios de toda gracia, y proporciona gracia suficiente a todos sus siervos para cada emergencia, e incluso cuando la vida del creyente comienza con solo una parte capacidad en ciertas direcciones, es maravilloso cómo la gracia puede cultivar esta facultad y capacitar al hombre para hacer maravillas para Dios. Así, la fe purifica e instruye la mente, suaviza y agita el corazón y fortalece y controla la voluntad. "Esta es la victoria ... nuestra fe".

-Rvdo. WH Griffith-Thomas, dd

Ilustración

Su concepción de Jehová fue de inmensa ayuda para Abraham en la hora de la prueba. "He levantado mi mano", dijo, "al Dios Altísimo, el Poseedor del Cielo y la Tierra". ¿Qué soborno podría tentar a un hombre que tenía todas las cosas en Dios? Si el Poseedor del Cielo y la Tierra es tuyo y tú eres Suyo, estás bien provisto. No necesitas el agua con la que "las bestias toserían", cuando tienes "un río que fluye más allá de tus pies". Esta es la mejor manera de conocer las atracciones del mundo: obtener tanto de lo opuesto de Dios, que no le gusten las imposturas y las demostraciones del tiempo ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Genesis 14:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​genesis-14.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y aconteció en los días de Amrafel rey de Sinar ( Génesis 14:1 ),

Ahora Shinar es Babilonia.

y Arioc rey de Elasar [que es Babilonia], y Quedorlaomer rey de Elam [que es Persia], y Tidal rey de [Goyem o] naciones ( Génesis 14:1 );

Así que no sabemos exactamente qué naciones lo componen. Cuatro reyes.

Hicieron guerra contra Bera rey de Sodoma, y ​​contra Birsa rey de Gomorra, y contra Shinab rey de Adma ( Génesis 14:2 ),

Y estos reyes, realmente no tienen sentido leer sus nombres porque no los vamos a recordar de todos modos. Pero ellos son los reyes de la llanura, el área donde había cinco ciudades en esta zona frondosa del valle del Jordán que comprende las ciudades alrededor de Sidón.

Ahora bien, éstos se unieron en una confederación en el valle de Siddim, que es el mar salado. Y doce años sirvieron a Quedorlaomer ( Génesis 14:3-4 ),

Entonces Chedorlaomer, el rey de Persia, había conquistado el área y los había puesto bajo tributo. Y han estado bajo tributo durante doce años.

en el año trece se rebelaron contra el tributo ( Génesis 14:4 ).

Trece es un número muy interesante, el número de la rebelión. Y por eso es significativo que fue en el año trece que se rebelaron. El número trece es un número que sí aparece en otros lugares; siempre es un número de rebelión. Sucede que es el número de Satanás. Cada nombre de Satanás en griego cuando tomas gammatria, el valor numérico de esos nombres, y lo sumas, siempre es divisible por trece; cosa muy interesante

No sé lo que significa, pero es solo el número de rebelión y ha sido bíblicamente el número de Satanás, el número trece.
Y es por eso que el trece se ha convertido en un número desafortunado y es por eso que cada vez que te involucras en el espiritismo, las sesiones de espiritismo, etc., y comienzas a incursionar en esos reinos del espiritismo, el número trece se convierte en un número muy significativo.
No sé si alguna vez has pasado por Winchester Riffle House, supuestamente la mujer estaba siendo dirigida por los espíritus.

Y en la construcción de esa casa y ella tenía hombres trabajando allí continuamente. Pero a medida que atraviesa la casa, encontrará trece ventanas en una habitación, o encontrará seis escalones hacia abajo, siete escalones hacia arriba, y el número trece está entretejido a lo largo de la casa en las dimensiones de las habitaciones, en el número de ventanas, en los pasos y así sucesivamente. Y ella usó ese número en toda la casa, es un número con el que cualquiera que incursione en el espiritismo está familiarizado porque muchas de las sesiones de espiritismo y demás son el número trece, es un número importante para ellos y, curiosamente, es un número de escrituralmente un número de Satanás, el número de rebelión.
Así que doce años sirvieron al rey, en el año trece se rebelaron.

Ya en el año catorce ( Génesis 14:5 )

Se juntó con estos reyes de Babilonia, Babilonia, e hicieron una invasión en el área que hoy es el Jordán, pero en la historia era Moab, e invadieron todo el territorio alto, hasta el área de Edom. El descender a la-te da la ciudad, todas las ciudades que ellos conquistaron aquí. Y llegaron finalmente a Kadesh. Vinieron al sur y luego comenzaron a moverse hacia el oeste cuando llegaron al área de Edom, y el monte Seir está donde estaba y luego cruzaron a Cades.


Habiendo conquistado todas estas ciudades, la arqueología ciertamente ha confirmado esta parte particular de la historia aquí en la Biblia, ya que han descubierto grandes ciudades que nunca fueron reconstruidas. Ellos acabaron con las ciudades y todo, tomaron el botín y las ciudades nunca fueron reconstruidas. Ellos han fechado las ruinas y demás entre el siglo diecisiete a. C. y el siglo diecinueve a. C., por lo que se ubica en el momento de esta invasión.

Y de hecho han descubierto muchas de estas ciudades que se nombran aquí. Y las ruinas de estas ciudades como han puesto su pala a los Tells, y han descubierto realmente una vasta civilización que una vez existió allí. Pero fueron aniquilados por esta invasión de la confederación babilónica con la confederación persa de reyes.
Ahora bien, todo el propósito de la invasión era finalmente llegar a Sodoma, estas cinco ciudades de la llanura que se habían rebelado contra el tributo que estaban pagando a Quedorlaomer, el rey de Elam.

Y así llegaron [en el versículo diez] al valle de Siddim que estaba lleno de pozos de lodo ( Génesis 14:10 );

Ahora la palabra "slimepits" es en realidad el pozo de asfalto. Esta era un área de muchos pozos de asfalto de alquitrán allá en el valle, que cuando Dios envió fuego del cielo para consumir a Sodoma, probablemente prendió fuego a estas cosas y probablemente se quemaron durante meses. Una vez que se calienta lo suficiente como para encenderse y arder, probablemente siguió y siguió y siguió. Así que era un área que estaba llena de limo. Es interesante que en la torre de Babel usaron brea por argamasa.

La palabra brea allí nuevamente es una palabra que significa alquitrán.
Rockefeller cuando leyó la Biblia vio eso y pensó, oye, si es alquitrán debe haber petróleo y es por eso que comenzó a explorar en busca de petróleo en esa área de Arabia Saudita e Irán y así sucesivamente y es por eso que se volvió tan extremadamente rico. hombre. Leyó su Biblia y usó su cabeza.

y así los reyes de Sodoma y Gomorra huyeron, y cayeron allí; y los que quedaron huyeron al monte ( Génesis 14:10 ).

Ahora, por supuesto, si estás ahí abajo, hombre, sabes que hay todo tipo de acantilados escarpados y cuevas y escondites y Masada, una de las montañas allí abajo que pasaría por alto el área que alguna vez fue Tiro y Sidón.

Y así estos reyes tomaron todos los bienes de Sodoma y Gomorra, y todas sus provisiones, provisiones, y se fueron. Y tomaron a Lot, hijo del hermano de Abram, que habitaba en Sodoma, y ​​sus bienes, y se fueron. Y vino uno que había escapado ( Génesis 14:11-13 ),

Probablemente uno de los sirvientes de Lot.

y le dijo a Abram el hebreo ( Génesis 14:13 );

Y, por supuesto, esta es la primera vez que se usa la palabra hebreo. Probablemente proviene del nombre de su tatarabuelo Eber. Y así fue llamado el Hebreo aquí. Es un nombre que se adoptó después, pero Israel fue el nombre que realmente se adoptó para el pueblo porque Jacob e Israel define más a la nación que Dios había bendecido. Los hebreos incluirían en realidad a los árabes en un sentido técnico porque son descendientes de Ismael.

porque habitó en el campo de Mamre el amorreo, hermano de Escol y hermano de Aner, y se confederaron con Abram ( Génesis 14:13 ).

Así que Abraham tenía estos otros con los que moraba en esta área de Mamre; Escol, de quien más tarde se llamó el valle de Escol, y sus dos hermanos Mamre y Aner.

Y cuando Abram oyó que su hermano [es decir, Lot] había sido llevado cautivo, armó a sus criados, nacidos en su propia casa, trescientos dieciocho, y los persiguió hasta Dan ( Génesis 14:14 ).

Entonces te da el tamaño de la riqueza de Abraham y todo. Tenía trescientos dieciocho hombres que eran sus propios sirvientes a los que podía armar para la batalla. Y puedes imaginar, ya sabes, si tuvieras tantos sirvientes, tendrías un verdadero problema de suministro de alimentos, ya sabes, alimentar a todos porque eres responsable de cuidarlos a todos.
Así que Abraham era un hombre con muchos recursos, una riqueza muy grande que podía mantener y mantener a tantos sirvientes.

Los persiguieron hasta Dan. Ahora Dan está en la parte más alta de Galilea. Es justo antes de llegar a la base del monte Hermón. Probablemente esté a cinco millas de Baños, donde el río Jordán sale justo de la base del monte Hermón, por lo que está claro en el extremo norte de la Alta Galilea, lo que significa que desde el área de Hebrón, los persiguió alrededor de cien y veinticinco millas. Lo cual, sin los portadores de armas blindados y demás, fue una excursión bastante larga para que estos muchachos se dieran cuenta de que, en una especie de marcha forzada, se pueden obtener veinticinco millas por día. Tienes una idea de hasta dónde persiguieron estos ejércitos hasta el área de Dan, donde los alcanzaron en el área de Dan.

Y se dividió contra ellos, y él y sus siervos, de noche, los hirió, y los persiguió hasta Hobah, que está a la mano izquierda de Damasco ( Génesis 14:15 ).

Ahora bien, Damasco está a unas cuarenta y cinco millas más allá, de modo que los encontró de noche. Los tomó por sorpresa, lo que probablemente fue lo más inteligente que pudo hacer, porque los ejércitos a los que se enfrentaba sumaban entre cincuenta y cien mil hombres. Y aquí sube con sus trescientos dieciocho siervos más los de los tres hermanos que iban con él, confederados con él. Y así, probablemente, como máximo, un ejército de quinientos o más contra varios miles que acababan de acabar con casi toda una civilización, acabaron con cinco reyes de la llanura.

Un tipo duro. Y vino Abraham sobre ellos de noche.
Ahora probablemente sean los número uno, pensaron que nadie se atrevería a atacarnos a menos que tuvieran una fuerza enorme. Por la noche no pudieron ver cuántos tenía Abraham. Y fueron tomados por sorpresa; estaban confundidos, comenzaron a huir. Pero a partir de ese momento, fue difícil huir porque tienes que seguir hasta los Altos del Golán. Estás en un cañón encajonado. Y así, cada vez que huyas, la dirección en la que siempre intentas huir es al menos tu hogar.


Y entonces comenzaron a dirigirse a casa al Monte Hermón realmente porque llegaron al lado izquierdo de Damasco, lo que significa que subieron al Monte Hermón. Y mientras huían, le dio a Abraham y a sus hombres la oportunidad de realmente limpiarse los costados y subir y destruirlos a medida que se les acercaban. Los persiguió hasta Hoba, que está a la izquierda de Damasco que iría hacia el norte. Y así Abraham destruyó en realidad estos ejércitos que habían venido.

Y trajo de vuelta todos los bienes, y también trajo de vuelta a su hermano [o su-literalmente su sobrino] Lot, y sus bienes, y también a las mujeres, y al pueblo ( Génesis 14:16 ).

Así que estos reyes han tomado muchos cautivos que habrían hecho esclavos. Abraham los rescató a todos y los estaba trayendo de regreso. Y mientras regresaba,

El rey de Sodoma salió a su encuentro después de su regreso de la matanza de Quedorlaomer, y de los reyes que estaban con él, en el valle de Save, que está en el valle del rey. Y Melquisedec rey de Salem sacó pan y vino: y él era el sacerdote de El Elyown, o sea el Dios, el Altísimo ( Génesis 14:17-18 ).

O el Dios altísimo.

Y lo bendijo, y dijo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador del cielo y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y Abraham le dio los diezmos de todo ( Génesis 14:19-20 ).

Así que brevemente se nos presenta a esta interesante persona mística Melquisedec de quien las escrituras hablan muy poco. No nos dice nada de la paternidad de Melquisedec, nada de su madre y padre, no nos dice nada de su genealogía. Todo lo que nos dice es que él era un siervo o un sacerdote en realidad del Dios Altísimo. ¿Se acercó a Abraham con qué? Pan y vino que son los símbolos de la comunión. Y se los dio a Abram y luego bendijo a Abram.

Ahora bien, el menor siempre es bendecido por el mayor. Por lo tanto, al bendecir a Abram lo pone un nivel por encima de Abram. Y Abram dando diezmos de todo lo que tenía para él, nuevamente significaba que el menor pagaba los diezmos al mayor, al siervo o al sacerdote del Dios Altísimo. Entonces Abram recibió la bendición, reconoció al hombre como sacerdote del Dios Altísimo, dio los diezmos de todo el botín que había tomado para él.

Nada más se dice de Melquisedec hasta que llegamos al Salmo 110. Y de repente, de la nada que parece relacionarse con el resto del Salmo 110, leemos las palabras: "He jurado, y no me arrepentiré, te he constituido sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec" ( Salmo 110:4 ). ).

Ahora bien, el hijo de Abraham, Isaac, tuvo un hijo, Jacob, que tuvo doce hijos, uno de los hijos de Jacob fue Leví, y cuando se estableció la ley, Leví era la tribu que se convertiría en la tribu sacerdotal. Y por eso se les llamó el orden de Leví o el orden levítico del sacerdocio, orden que se refiere a la familia. Ahora, aquí hay un orden de sacerdocio que precede al orden levítico y es superior al orden levítico en ese Levi, en esencia, cuando Abram pagó los diezmos; tatarabuelo de Levi, Levi en esencia estaba pagando diezmos a Melquisedec.


Entonces pone el orden del sacerdocio de Melquisedec en un orden superior al orden Levítico. Y Dios ha jurado y no se arrepentirá; te he constituido sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec. Ese Salmo tenía que seguir siendo un misterio como lo hizo el mismo Melquisedec hasta que llegamos al libro de Hebreos cuando el misterio comienza a desentrañarse.
Para el autor del libro de Hebreos cuando comienza a señalar el hecho de que Jesús, aunque es de la tribu de Judá de la cual las Escrituras no tienen nada que decir acerca del sacerdocio, pero aunque es de la tribu de Judá, Es del orden del sacerdocio de Melquisedec, el orden superior del sacerdocio. Por lo tanto, Él puede ser el gran sumo sacerdote de aquellos que vendrán a Dios a través de Él.

Ahora Melquisedec fue llamado el rey de justicia así como el rey de paz. Rey de paz es Salem, que es el nombre primitivo de Jerusalén. Así que fue uno de los primeros reyes de Jerusalén. Pero también fue llamado el rey de justicia. Ahora es interesante cuando se refiere a Cristo que es del orden de Melquisedec y habla de Cristo intercediendo por nosotros como nuestro gran sumo sacerdote.

“Por tanto, tenemos un gran sumo sacerdote, a Jesucristo el justo” ( 1 Juan 2:1 ). De nuevo la repetición de aquella palabra el justo, rey de justicia. Tenemos un gran sumo sacerdote, Jesucristo, el Justo literalmente, que ha entrado en el cielo por nosotros.

Ahora ves cómo la palabra de Dios está tan bellamente unida. Aquí hay solo un pequeño fragmento en Génesis. Por sí mismo no lo entendemos mucho. Si eso fuera todo lo que se dijo, Melquisedec simplemente estaría perdido en la historia como un personaje místico. Sabemos muy poco de él.

Y luego, cuando David aparece en Salmo 110:1-7 y dice: "Juré y no me arrepentiré, te hice sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec", piensas: ¿De qué diablos está hablando David? El salmo no tiene sentido. No tiene sentido hasta que todo está unido en Hebreos y nos damos cuenta de que Jesús es nuestro gran sumo sacerdote.

Él no es de la tribu de Leví, cierto, porque Él tenía que ser el león de la tribu de Judá para cumplir la profecía del Mesías. Pero Él es también el sacerdote, pero no según el orden levítico, según el orden de Melquisedec que no tiene ni padre ni madre ni genealogía.

Ahora bien, hay muchos estudiosos de la Biblia que creen que Melquisedec no era otro que Jesucristo mismo. Muy posible. Jesús dijo a los fariseos: "Abraham se alegró de ver mi día y lo vio. Dijeron: ¿Qué quieres decir con que Abraham te vio? No tienes cincuenta años" ( Juan 8:56 ; Juan 8:57 ). Así que Jesús podría haberse estado refiriendo a este incidente en particular.

Ahora, después de que Abraham recibió los elementos de la comunión, el pan y el vino, recibió la bendición,

Entonces el rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las personas, y toma para ti los bienes ( Génesis 14:21 ).

Ya sabes, solo dame los rehenes que has vuelto a capturar y te quedas con todo el botín.

Y Abram dijo al rey de Sodoma: He alzado mi mano a Jehová, Dios altísimo [El Elyown] ( Génesis 14:22 ),

Ahora usa el mismo término que había usado Melquisedec con respecto a Dios, El Elyown, el Dios altísimo. "He alzado mi mano a Jehová, el Dios Altísimo".

el poseedor del cielo y de la tierra, Que no tomaré desde un hilo hasta un cordón de calzado, nada de lo que es tuyo tomaré, para que no digas: Yo enriquecí a Abram ( Génesis 14:22-23 ):

Abraham había reconocido que las bendiciones y las riquezas que tenía le venían de Dios. No estaba dispuesto a dejar que ningún hombre se atribuyera el mérito de haberlo hecho rico. No quería que nadie se jactara y dijera: "Bueno, yo enriquecí a Abraham". Dios había bendecido a Abraham, lo había prosperado y Abraham quería que solo Dios obtuviera la gloria. Así que se negó a tomar nada, ni siquiera un hilo o un cordón. Él dijo,

Excepto solo la comida que han comido estos jóvenes que fueron a la guerra conmigo y demás, y estos otros les dieron su parte ( Génesis 14:24 ).

Pero no voy a aceptar nada porque no quiero que digas que yo enriquecí a Abraham. Es una lección importante que debemos aprender y es que nunca se incline por la obra de Dios. O nunca permita que el hombre se lleve el crédito por la obra de Dios. Al hombre parece gustarle siempre atribuirse el mérito de lo que Dios ha hecho. Bueno, ayuné durante muchas semanas e hice esto y aquello. E hice este compromiso e hice este sacrificio y yo, ya sabes, y porque soy tan maravilloso, Dios ha hecho todo esto.

Oh, qué horrible cuando el hombre busca atribuirse el mérito de lo que Dios ha hecho. La Biblia dice que "ninguna carne debe gloriarse delante de Él" ( 1 Corintios 1:29 ). Entonces Abraham fue muy sabio en esto, reconociendo que la mano de la bendición de Dios había estado sobre su vida y continuará sobre su vida porque Dios lo había prometido.

Él dijo: "Oye, y ni siquiera te quitaré un cordón. Como en el futuro, no quiero que digas que enriquecí a Abraham". Reconociendo que Dios era quien lo había bendecido con estas riquezas. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-14.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La batalla de los reyes y la captura y rescate de Lot

Quedorlaomer, rey de Elam, había sometido a los cananeos del valle del Jordán algunos años antes de los acontecimientos narrados en este capítulo. Estos últimos se habían rebelado y se emprendió una campaña para su nuevo sometimiento, que incluyó una expedición punitiva general desde Siria hasta el golfo de Akaba.

En los últimos años se han encontrado tablillas asirias de gran antigüedad que arrojan luz considerable, aunque indirecta, sobre esta narrativa y ayudan a determinar su fecha. Las inscripciones cuneiformes en ellos se refieren a una serie de campañas de los reyes de Elam NE. de Caldea, quizás alrededor del 2150 a. C. Sus conquistas se extendieron por los vastos territorios, que luego se convirtieron en los imperios babilónico y asirio, e incluían Siria y Canaán. Los nombres Amraphel, Arioch y (quizás) Chedorlaomer aparecen en estas inscripciones y ayudan a dar una apuesta histórica a la narrativa actual. Las tablillas de Tel el Amarna descubiertas en Egipto dan testimonio del dominio ejercido por estas naciones del norte sobre Siria y Canaán algunos siglos más tarde, quizás mientras Israel todavía estaba en Egipto; ver Números 13:17 . Números 13:17 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-14.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ellos ] es decir, los jefes cananeos. Se negaron a pagar tributo.

5f . La campaña de Chedorlaomer. Al pasar Hamat en Siria y Damasco, los invasores atacaron primero a los Refaim, una raza de gran estatura que vivía en el distrito de Basán, al este del Jordán. Su ciudad principal era Ashteroth Karnaim, que significa, quizás, "Ashtaroth de los dos cuernos". 'Ashtoreth, la diosa de los sidonios, y comúnmente asociada con Baal en la adoración ( 1 Reyes 11:5 ; 2 Reyes 23:13 ), era el principio femenino o productivo de la naturaleza. Se la identifica con Ishtar (Asiria) y Astarté (Grecia y Roma). A veces se la considera la diosa de la Luna (Baal = Sol, cp. Génesis 14:5 ), a veces como Yenus, la diosa del amor. Su imagen de madera, cp. Deuteronomio 16:21 ; 2 Reyes 23:15, fue llamado Asera (AY “arboleda”) '(' Biblia Camb. Compn. '). Zuzims ] o Zamzummims, en el país entre los ríos Arnón y Jaboc: cp. Deuteronomio 2:20 . Ham ] Quizás Rabbath Ammon a S. de Bashan, o Hameitat, 6 m. S. del Mar Muerto. El Peshitto y el Yulgate representan 'entre ellos' para en Ham. Emims ] Tenían lo que se convirtió en la tierra de Moab: cp. Deuteronomio 2:10 . Shaveh Kiriathaim ] es decir, 'la llanura de Karyathaim'. Se menciona en la Piedra Moabita, pero el sitio está en disputa: cp. Números 32:37 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-14.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 y 14.

Después de esto (cap. 13) tenemos, en la conducta de Abram y Lot, el desinterés y la abnegación de la verdadera fe por un lado, y por otro a aquel que, siendo creyente, tenía, en cuanto a el camino de la fe, sólo siguió el de otro, y ahora fue puesto a prueba por las circunstancias que surgen: y esto, nótese, es cuando juntos han dejado su conexión incrédula con el mundo como un refugio exterior. Lot había hecho lo mismo con Abram, pero su corazón interior y su voluntad se aferraron a la facilidad de ello.

Abram había regresado genuinamente en espíritu, quizás con una experiencia más profunda, a su porción de peregrino en Canaán. Sin embargo, las ventajas que poseía en él condujeron a la dificultad, porque el tesoro aquí no es el cielo, incluso si el poseedor de él tiene una mente celestial: una lección importante. Aun así, Abram se comporta maravillosamente. Lot elige el mundo, hermoso en apariencia, no como Egipto, el mundo como tal, sino como la comodidad de sí mismo, y lo que no parecía, no estaba exteriormente separado de Canaán; pero que fue poco después la escena y el objeto de lo que no parecían los juicios seguros de Dios.

La renuncia de una porción presente aquí abajo, y de sí mismo en ella, por parte de Abram, es la ocasión para él de un conocimiento mucho más claro de la extensión, y una seguridad aún más firme de la certeza de la promesa. Es cuando le da todo a Lot como él lo escogiera, que el Señor le dice a Abram que mire al norte, al sur, al este, al oeste, desde donde estaba, agregando que se lo daría a él y a su descendencia para siempre. En una palabra, tenemos al creyente actuando en el espíritu del llamado celestial al creyente fiel, y al creyente de mente mundana.

Abram mantiene ahora su propia porción; habita en Canaán, va de aquí para allá como peregrino con su tienda, y construye su altar. Todo esto fue el camino del hombre celestial; su porción característica aquí, un peregrino y un adorador. Lot había alzado los ojos, movido por su propia voluntad y lujuria, y ve la llanura del Jordán bien regada: ¿por qué no habría de disfrutarla? Dios hace que Abram levante la suya, y le muestra todo el alcance de la promesa, y con la promesa le dice que lo recorra todo, que se dé cuenta, en su experiencia y conocimiento, de todo el alcance de la promesa hecha.

La escena pronto cambia. Lo que se vincula con el mundo debe sufrir sus vicisitudes. Ni puede el hombre piadoso, aunque a menudo enredado, estar contento con su maldad. Lot ( 2 Pedro 2:7-8 ) sufre por la iniquidad que le rodea, y sufre los estragos del poder del mundo, del cual Abram es vencedor, y del cual nada recibirá para enriquecerse. Tales son la disciplina justa y los caminos fieles de Dios. Tampoco era todo.

Estas últimas circunstancias son la ocasión de la manifestación del Real Sacerdote, Rey de justicia y Rey de paz; es decir, Cristo, Rey milenario del mundo, bendiciendo al victorioso Abram, y, en nombre de Abram, el Dios Altísimo, que había entregado a sus enemigos en su mano.

En este cuadro, entonces, tenemos el triunfo final del Señor y la familia de la fe sobre el poder del mundo, realizado en espíritu por la iglesia (y finalmente en gloria) para una esperanza celestial y una asociación con Cristo; y literalmente por los judíos en la tierra, para quienes Cristo será Melquisedec sacerdote en plena posición cumplida; Sacerdote en Su trono, Mediador en este carácter, bendiciéndolos, y bendiciendo a Dios por ellos; Dios mismo tomando entonces, plena y efectivamente, el carácter de poseedor del cielo y de la tierra.

El Dios Altísimo es Su propio nombre milenario; Todopoderoso con los patriarcas, Jehová con Israel, y Altísimo para el milenio. La discusión de dónde se encuentra el Altísimo, en relación con las promesas a Abraham y al Mesías, se presenta bellamente en Salmo 91 , y se reconoce a Jehová el Dios de los judíos como Aquel que es.

Es una especie de diálogo. Estos están conectados con la tierra. Nuestro lugar, y el nombre divino por el cual estamos en relación con Dios, están fuera de todo esto y son propiamente celestiales. Es el Hijo quien ha revelado al Padre, y ahora el Espíritu Santo, quien nos da la conciencia de filiación, y muestra a un hombre, el Cristo celestial, a la diestra del Padre en gloria, cuando Él mismo hubo realizado la purificación de nuestros pecados.

Pero el contraste de los celestiales que no se establecen en la tierra, y de los que sí lo hacen, con el poder del mundo sobre los últimos, y la victoria total de los primeros sobre el poder del mundo, y luego el reinado de Cristo, Rey y Sacerdote, y Dios tomando todo en Su mano por Él, son presentados clara y maravillosamente [1] [1] Esto cierra la historia general de estos grandes elementos de los caminos de Dios.

Las cosas celestiales, sin duda, están fuera de la vista, a menos que miremos detrás de la escena, donde se fue la fe de Abram. Sigue siendo el camino de la fe, el lazo del mundo, la victoria moral de la fe desinteresada, que tiene a Dios y sus promesas como su porción, y su victoria final real, y la posesión de Dios del cielo y la tierra bajo el sacerdocio de Melquisedec de Cristo, Sacerdote. en Su trono, son presentados completamente, y toda la escena completa. Esto hace que los Capítulos 12-14 sean una sección en sí misma.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-14.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Sirvieron. - Es decir, pagó un tributo anual, para que pudieran estar exentos de las expediciones de merodeo de Quedorlaomer (ver 2 Reyes 18:7 ). Por lo tanto, debe haber habido enviados de vez en cuando desde y hacia el valle del Jordán hasta Shinar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-14.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Abram en Hebrón; Lote tomado cautivo

Génesis 13:14 ; Génesis 14:1

Lot levantó los ojos para sí mismo, pero cuando los últimos seguidores de Lot habían salido del campamento, Dios le pidió a Abram que alzara los ojos, no para elegir, sino para contemplar lo que Dios había elegido para él. Primero debe estimar sus posesiones y luego disfrutarlas. Cuentemos nuestros tesoros en Cristo y usémoslos. Lot se aferró y perdió todo. Abram se fue y lo heredó todo. Note cuán pródiga es la provisión de Dios: “ Toda la tierra ... para siempre ... como el polvo ... a lo largo y a lo ancho.

“El valle del Éufrates estaba muy lejos de Sodoma, y ​​los pequeños reyes confederados se atrevieron a rebelarse contra Quedorlaomer, que barrió sus tierras como un sirocco, y marchó por el valle del Jordán, cargados de botín y llevando Lote. No puedes tener los dulces del mundo y extrañar sus amargos. ¡El camino de la separación es el único camino de seguridad y paz!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-14.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 14 La primera guerra registrada y la liberación de Lot

1. La batalla de la confederación ( Génesis 14:1 )

2. Sodoma y Gomorra echadas a perder ( Génesis 14:11 )

3. El rescate de Abram ( Génesis 14:14 )

4. El rey de Sodoma para encontrarse con Abram ( Génesis 14:17 )

5. Melquisedec ( Génesis 14:18 )

6. La oferta del rey y la respuesta de Abram ( Génesis 14:21 )

El registro de la primera guerra está aquí presagiando la última gran guerra aún por venir. Amraphel, rey de Shinar, ha sido históricamente localizado por tablillas excavadas en 1901. El código de Amraphel (Khammurabi) fue descubierto en Susa. Se remonta al 2139 aC. Unos 800 años las leyes de Amrafel gobernaron a la gente de Asia Central. El descubrimiento de este código fue un duro golpe para la alta crítica que afirmaba que se desconocía la escritura antes de Moisés.

Lo que más nos interesa es Melquisedec. Se le menciona como un tipo de Cristo en Salmo 110 y Hebreos 7 . Este capítulo de Hebreos debe leerse con Génesis 14 .

Melquisedec era un ser humano. No creemos que fuera un ser sobrenatural manifestado en forma de hombre. Él era rey de paz y rey ​​de justicia y también sacerdote, uniendo el oficio de sacerdote, rey y profeta en sí mismo. La forma en que se le presenta en este primer libro, donde abundan las genealogías, sin descendencia, sin tener en este sentido principio de días ni fin de vida ( Hebreos 7:3 ), lo convierte en un tipo muy fuerte de Cristo, el Hijo de Dios.

Como Melquisedec, Cristo une en Su persona la realeza y el sacerdocio. Sin embargo, aunque Cristo es un sacerdote según el orden de Melquisedec, todavía no ejerce plenamente Su sacerdocio de Melquisedec. Como sacerdote según el orden de Melquisedec, debe tener su propio trono, por el cual todavía espera en el trono de su Padre.

Por lo tanto, cuando Él regrese, será el Sacerdote en Su trono y será coronado con muchas coronas ( Zacarías 6:12 ).

Abram rechazó la siniestra tentación del rey de Sodoma porque Melquisedec había dado a conocer el nombre de Dios de una manera nueva, "El Dios Altísimo". Abram usa este nuevo título y agrega "Jehová" al "Dios Altísimo".

Dispensacionalmente, muestra los eventos futuros después del conflicto, el tiempo de guerras por confederaciones de naciones, en el que la simiente de Abraham estará tan preocupada, cuando los enemigos de Dios y de Israel serán vencidos, y el Rey de Paz, el Rey de Justicia, el gran Sacerdote, el Señor Jesucristo, aparecerá para bendecir a Su pueblo terrenal. Entonces Israel lo reconocerá como Abram reconoció a Melquisedec. “El Dios Altísimo” es uno de los nombres milenarios de Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 14:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-14.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo vemos a Lot y Abram en circunstancias diferentes, lo que resulta en el primer caso por elección personal y en el segundo por elección de Dios. Lot estuvo involucrado en problemas por asociación. Había elegido su posesión, había levantado su tienda hacia Sodoma y finalmente se mudó a Sodoma. Deseando los privilegios de Sodoma, había adoptado la política de Sodoma y se había convertido en partícipe del peligro de Sodoma. Abram, el hombre por quien Dios eligió, estaba en el lugar de la separación del peligro y vivía en paz y prosperidad.

Sin embargo, acudió de inmediato en ayuda de Lot y obtuvo una victoria completa sobre los reyes que se le oponían. A pesar de esta victoria, Lot volvió a trasladarse a Sodoma y se estableció allí.

Después del conflicto con los reyes, el hombre de fe se sintió reconfortado por la aparición de Melquisedec. Muy notable es esta aparición en este momento. Las únicas otras referencias a Melquisedec se encuentran en un salmo y en un escrito del Nuevo Testamento donde se le nombra en su sacerdocio, un tipo de Cristo.

Abram rechazó la recompensa que le ofreció el rey de Sodoma. La bendición de Melquisedec había sido todo lo que su corazón deseaba; y al rechazar las recompensas ofrecidas por el rey de Sodoma, citó las mismas palabras de Melquisedec: "Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra".

Las lecciones de esta historia son obvias.

En el caso de Lot, se ve que la voz de Dios, desobedecida, se vuelve inaudible y las circunstancias más alarmantes no logran despertar la conciencia. En el caso de Abram, se ve que una actitud correcta hacia Dios crea una actitud correcta hacia todos los hombres. Estaba ansioso por ayudar a Lot, reconoció la superioridad de Melquisedec y se dio cuenta rápidamente del peligro de recibir regalos del rey de Sodoma.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-14.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

doce años servían a Chedorlaomer ,. Rey de Elam, que era de la raza de Shem, y así la profecía de Noé comenzó a cumplirse, que Canaán debería ser sirviente para Shem, Génesis 9:26; para los reyes de sodoma, c. y sus temas, fueron de la raza de jamón en la línea de Canaán, que tuvieron la violencia incautada en esa parte de la Tierra, que se asignó a los hijos de Shem, y por lo tanto, Chedorlaomer era un descendiente de su derecho, y se hizo Tributando a él, que eran para el espacio de doce años:

y en el decimotercer año se rebelaron negaron homenaje a Chedorlaomer y rendirle homenaje.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-14.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

La Biblia está llena de promesas tan grandes que asombran la imaginación. Cualquiera quisiera recibir las bendiciones que contienen, si pudiera creer que Dios es capaz de cumplir su palabra. Nuestro propósito en esta lección es aprender de la grandeza de Dios para que podamos entender mejor cómo podemos creer en la palabra de Dios.

trescientos dieciocho sirvientes entrenados

Génesis 13:1-18 nos dice que hubo contienda entre los pastores de Abram y Lot. La tierra ya no podía soportar sus rebaños combinados. Abram sugirió que siguieran caminos separados para resolver el conflicto. Lot eligió la fértil llanura del Jordán alrededor de Sodoma y Gomorra, mientras que Abram fue a las llanuras de Mamre.

Después de algún tiempo, cuatro reyes hicieron la guerra a los cinco reyes de la llanura y los obligaron a estar subordinados a ellos. En el año 13 de este arreglo, los cinco reyes se rebelaron. Los cuatro reyes, encabezados por Quedorlaomer de Elam, atacaron a la gente de la llanura con sus ejércitos. Degollaron a los reyes de Sodoma y Gomorra y se llevaron los despojos de esas ciudades, incluyendo a Lot y todos sus bienes ( Génesis 14:1-12 ).

Un hombre que escapó de la batalla le contó a Abram la difícil situación de Lot. Abram inmediatamente tomó a sus 318 sirvientes entrenados y persiguió a los ejércitos cuando regresaban a casa. Esa pequeña fuerza atacó de noche a los ejércitos de los cuatro reyes y los derrotó. Mientras regresaban, el nuevo Rey de Sodoma y Melquisedec, Rey de Salem, los encontraron en el valle de Save (14:13-18).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-14.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Servido. Así comenzó a cumplirse la predicción de Noé, ya que Elam era el hijo mayor de Sem, de cuya posteridad Chanaan debería ser esclavo, cap. ix. 26.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-14.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 14

Vers. 24. UNA GUERRA.

1. Y aconteció—Este capítulo presenta a Abram en el carácter imprevisto de guerrero. La ocasión fué ésta: El rey de Sodoma y los reyes de las ciudades vecinas, después de haber sido tributarios del rey de Elam, se unieron para arrojar su yugo. Para castigar su rebelión, como él lo consideraba, Chedorlaomer, con la ayuda de tres aliados, invadió el territorio de los príncipes rebeldes, los derrotó en una batalla campal, donde la naturaleza del terreno favoreció a su ejército (v. 10), y se apresuró a volver en triunfo, con una gran cantidad de cautivos y botín.

12. Tomaron también a Lot … y su hacienda, y se fueron—¡Cómo le reprocharía ahora su conciencia a aquel joven su egoísmo e ingratitud de separarse de su pariente tan bondadoso y pío! Siempre que nos desviamos de la senda del deber, nos alejamos de la protección de Dios, y no podemos esperar que la elección que hacemos, sea para nuestro bien permanente.

13. vino uno de los que escaparon—Abram habría podido excusarse de hacer algo a favor de su “hermano”, o sea, sobrino, quien poco merecía que su tío corriera dificultades y peligros por causa de él. Pero Abram, lejos de volver mal por mal, resolvió tomar medidas inmediatas para el rescate de Lot.

14. oyó Abram que su hermano estaba prisionero, y armó sus criados—esclavos domésticos, que son comunes en países orientales todavía, y son considerados y tratados como miembros de la familia. Si Abram pudo llevar trescientos diez y ocho esclavos y dejar número suficiente para cuidar los rebaños, ¡qué gran campamento tendría!

15, 16. derramóse sobre ellos de noche—Esta guerra entre los pequeños príncipes del Canaán antiguo, es exactamente igual a las refriegas y escaramuzas entre los jeques árabes de hoy día. Cuando la parte derrotada se resuelve a perseguir al enemigo, espera hasta que todos estén dormidos, entonces, como no ponen centinelas, se lanzan encima desde todas partes, y derriban las tiendas. Si hay pelea, es una contienda desordenada. Comúnmente sigue un desorden, y toda la contienda termina con pocas pérdidas o ningunas de ambas partes.

18. Melchisedec—Esta victoria confirió un beneficio público para aquella parte del país; y Abram, a su regreso, fué tratado con alto respeto y consideración, especialmente por el rey de Sodoma y Melquisedec, quien parece haber sido uno de los pocos príncipes nativos, si no el único, que conocía y adoraba al “Dios alto”, a quien servía Abram. Este rey, que era un tipo del Salvador ( Hebreos 7:1), vino a bendecir a Dios por la victoria que había sido ganada, y en el nombre de Dios a bendecir a Abram, por cuyas armas fué lograda—un reconocimiento piadoso que nosotros deberíamos imitar al tener éxito en cualquier empresa legítima.

20. dióle diezmos de todo—Aquí hay una evidencia de la piedad de Abram como también de su valor; porque fué a un sacerdote o mediador oficial entre Dios y él, a quien Abram dió la décima parte de los despojos, señal de su gratitud y en honor de la divina ordenanza ( Proverbios 3:9).

21. el rey de Sodoma dijo … Dame las personas—Según las costumbres de guerra todavía existentes entre las tribus árabes. Abram habría podido retener todos los bienes rescatados, y este derecho fué reconocido por el rey de Sodoma. Pero con sincera dignidad y generosidad desconocida en aquella parte del mundo, él contestó con frases comunes en Oriente: “He alzado mi mano a Jehová (es decir he hecho juramento a Jehová), que desde un hilo hasta la correa de un calzado, nada tomaré de lo que es tuyo, porque no digas: Yo enriquecí a Abram.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-14.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 14

Vers. 24. UNA GUERRA.
1. Y aconteció-Este capítulo presenta a Abram en el carácter imprevisto de guerrero. La ocasión fué ésta: El rey de Sodoma y los reyes de las ciudades vecinas, después de haber sido tributarios del rey de Elam, se unieron para arrojar su yugo. Para castigar su rebelión, como él lo consideraba, Chedorlaomer, con la ayuda de tres aliados, invadió el territorio de los príncipes rebeldes, los derrotó en una batalla campal, donde la naturaleza del terreno favoreció a su ejército (v. 10), y se apresuró a volver en triunfo, con una gran cantidad de cautivos y botín.
12. Tomaron también a Lot … y su hacienda, y se fueron-¡Cómo le reprocharía ahora su conciencia a aquel joven su egoísmo e ingratitud de separarse de su pariente tan bondadoso y pío! Siempre que nos desviamos de la senda del deber, nos alejamos de la protección de Dios, y no podemos esperar que la elección que hacemos, sea para nuestro bien permanente.
13. vino uno de los que escaparon-Abram habría podido excusarse de hacer algo a favor de su “hermano”, o sea, sobrino, quien poco merecía que su tío corriera dificultades y peligros por causa de él. Pero Abram, lejos de volver mal por mal, resolvió tomar medidas inmediatas para el rescate de Lot.
14. oyó Abram que su hermano estaba prisionero, y armó sus criados-esclavos domésticos, que son comunes en países orientales todavía, y son considerados y tratados como miembros de la familia. Si Abram pudo llevar trescientos diez y ocho esclavos y dejar número suficiente para cuidar los rebaños, ¡qué gran campamento tendría!
15, 16. derramóse sobre ellos de noche-Esta guerra entre los pequeños príncipes del Canaán antiguo, es exactamente igual a las refriegas y escaramuzas entre los jeques árabes de hoy día. Cuando la parte derrotada se resuelve a perseguir al enemigo, espera hasta que todos estén dormidos, entonces, como no ponen centinelas, se lanzan encima desde todas partes, y derriban las tiendas. Si hay pelea, es una contienda desordenada. Comúnmente sigue un desorden, y toda la contienda termina con pocas pérdidas o ningunas de ambas partes.
18. Melchisedec-Esta victoria confirió un beneficio público para aquella parte del país; y Abram, a su regreso, fué tratado con alto respeto y consideración, especialmente por el rey de Sodoma y Melquisedec, quien parece haber sido uno de los pocos príncipes nativos, si no el único, que conocía y adoraba al “Dios alto”, a quien servía Abram. Este rey, que era un tipo del Salvador (Heb 7:1), vino a bendecir a Dios por la victoria que había sido ganada, y en el nombre de Dios a bendecir a Abram, por cuyas armas fué lograda-un reconocimiento piadoso que nosotros deberíamos imitar al tener éxito en cualquier empresa legítima.
20. dióle diezmos de todo-Aquí hay una evidencia de la piedad de Abram como también de su valor; porque fué a un sacerdote o mediador oficial entre Dios y él, a quien Abram dió la décima parte de los despojos, señal de su gratitud y en honor de la divina ordenanza (Pro 3:9).
21. el rey de Sodoma dijo … Dame las personas-Según las costumbres de guerra todavía existentes entre las tribus árabes. Abram habría podido retener todos los bienes rescatados, y este derecho fué reconocido por el rey de Sodoma. Pero con sincera dignidad y generosidad desconocida en aquella parte del mundo, él contestó con frases comunes en Oriente: “He alzado mi mano a Jehová (es decir he hecho juramento a Jehová), que desde un hilo hasta la correa de un calzado, nada tomaré de lo que es tuyo, porque no digas: Yo enriquecí a Abram.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-14.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 14:1 . Amrafel rey de Sinar, la llanura sobre la que se construyó Babilonia. El hebreo melech, traducido en todas partes rey, es equivalente, según el etimón gótico de la misma palabra, a un jefe de combate; por lo tanto, mell, maul, mazo, inmiscuirse. Cada ciudad tenía su rey, que amurallaba su ciudad por seguridad y defensa.

Nuestros padres sajones formaron bournes y construyeron ciudades cuando se establecieron más; de ahí Cranbourne, Blackburn, etc. Estos reyes eran sólo virreyes, y probablemente actuaban bajo el mando de Semiramis, cuyo marido Ninus podría haber conquistado todo el país catorce años antes.

Génesis 14:5 . Los Rephaims y los Emims, Deuteronomio 2:10 , son los gigantes o titanes, Génesis 6:4 ; Job 25:4 ; donde se dice que los muertos o rephaim están bajo el agua.

Ésta es la primera guerra expresamente mencionada en la historia sagrada; pero Sodoma había sido previamente invadida por este príncipe, por lo que los horrores de la guerra no fueron un acontecimiento nuevo. Dios ahora les dio a esas ciudades malvadas un segundo golpe; pero sin arrepentirse, el tercero los consumió por completo. El rey de Elam abogaría por la equidad de su causa, porque los reyes de la llanura habían violado la fe; y Abraham podía defender con justicia el deber de rescatar a su sobrino.

Génesis 14:7 . En-mispat, la fuente del juicio en Cades, donde los israelitas recibieron su sentencia de morir en el desierto; y donde Moisés y Aarón recibieron posteriormente su sentencia. Números 14:21 . Amalecitas, descendientes de Amalec, nieto de Esaú de una concubina; una raza mal educada, malvada y sanguinaria.

Génesis 36:12 ; Éxodo 17:8 ; Números 24:20 ; Deuteronomio 25:17 ; 1 Samuel 15:2 .

Génesis 14:14 . Él armó. Si en el campamento de Abraham trescientos dieciocho de los hombres más jóvenes pudieran portar armas, no podría haber menos de dos mil almas; tanto le había prosperado el Señor en su peregrinaje.

Génesis 14:15 . Golpéalos. Estos reyes malvados acababan de llegar a casa, cubiertos de culpa y cargados de despojos. A punto de agradecer a sus dioses por ayudar a su causa, la venganza se apoderó de ellos en la oscuridad de la noche. Los victoriosos suplican las ayudas del cielo; y cuando los vencidos salen victoriosos, también hacen la misma súplica. El hecho es que Dios estaba en contra de los asirios y los sodomitas, e hizo de uno un terrible azote para el otro.

Génesis 14:18 . Melquisedec. Los judíos parecen uniformes en sus afirmaciones, que este patriarca principesco es Sem, y que Salem es Jerusalén. Los griegos lo apodaron Sydic, debido a su piedad. Pan y vino. Una rica comida, conmemorativa de una victoria que ensombreció débilmente las futuras conquistas de la simiente espiritual de Abraham.

Génesis 14:19 . Bendito él. Era habitual conferir nuevas bendiciones después de hazañas ilustres. Noé bendijo a Sem y Jafet por su reverencia filial. Finees obtuvo la promesa condicional de un sacerdocio perpetuo por matar al príncipe insolente que había traído a una mujer madian a su tienda. Esta acción de Abraham fue una de las hazañas más ilustres de los antiguos.

Teniendo sólo un puñado de hombres, cayó sobre los reyes aliados de noche; y los terrores de Dios cayendo sobre la conciencia culpable de las bandas invasoras, completaron el pánico. Así Abraham, cubierto con el escudo divino, no solo recuperó lo perdido, sino que liberó a todo el país. Las bendiciones conferidas de esta manera patriarcal siempre fueron consideradas como sellos del pacto; mientras que, por el contrario, se infligieron maldiciones para aislar, al menos durante un tiempo, a los infractores atroces de esas sagradas pretensiones.

Génesis 14:20 . Diezmos de todos. No del ganado y las riquezas de Abraham, sino del botín tomado en la guerra. Ciro fue un príncipe notable por dedicar la décima parte de su botín al servicio de la religión.

REFLEXIONES.

¿Has recibido, pecador, de Dios, como Sodoma, un doble golpe de aflicción y una doble advertencia al arrepentimiento? Recuerde que Dios puede venir por tercera vez en serio. Es el extremo de la locura y el enamoramiento jugar con sus juicios. Si Abraham una vez salvó a Sodoma por amor de Lot, recuerde, no pudo salvarla en el día de la ira de Dios.

En el venerable Melquisedec tenemos una figura llamativa de Jesucristo. Su nombre, el Rey de Justicia, es muy expresivo de la equidad del reinado de nuestro Salvador. Su ser Rey de Salem, o de paz, esboza el pacífico reino de Cristo en el alma y en toda la tierra. Su parentesco y muerte sin ser nombrados, como es usual con otros reyes, indica la Divinidad eterna de Cristo, habiendo existido desde la eternidad, sin principio de días ni fin de vida.

Sin nombre de sucesor, el sacerdocio de Melquisedec prefiguraba el sacerdocio inmutable de Cristo a la diestra de Dios. Acerquémonos entonces a él con todos nuestros pecados y flaquezas, viendo que siempre vive para interceder por nosotros.

¿Se negó Abraham por sí mismo a tomar siquiera una correa de zapatos del botín saqueado? y ¿consideró el aumento de su ganado y la fertilidad de la tierra, suficientes recursos de riqueza? Entonces, que los hombres se contenten con sus dotes hereditarias y con las ganancias legítimas de su vocación; por toda extorsión y fraude, todo soborno y dádiva de corrupción corroerán la conciencia y testificarán contra ellos en el día del Señor.

Aunque el Señor llamó a Abraham de entre los idólatras, no se quedó sin otros testigos en la tierra. El rey de Salem, Job y Jetro eran todos siervos del Dios Altísimo, según el pacto y el culto de Noé. La alta vocación y los privilegios de un hombre no excluían a otros de ser aceptados por su Hacedor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 14:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-14.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Doce años sirvieron a Quedorlaomer y en el decimotercer año se rebelaron.

Ver. 4. Se rebelaron. ] Lo cual no deberían haber hecho, si hubieran prometido fidelidad, a menos que en caso de extrema necesidad: y luego también, al principio, haber estado a la defensiva solamente. a

un Alsted.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 14:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-14.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La rebelión de los reyes del valle

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-14.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Doce años sirvieron a Quedorlaomer y en el decimotercer año se rebelaron. Quedorlaomer en ese momento era el jefe de la confederación del norte y, por lo tanto, la rebelión de los reyes del sur y su negativa a pagar tributos se representa como dirigida contra él.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-14.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL CONFLICTO MUNDIAL

Leemos ahora por primera vez en las escrituras de la guerra entre las naciones del mundo impío. Abram no tiene parte en esto. Se registra principalmente por Lot. Cuatro reyes pelean contra cinco. Los nombres de los cuatro reyes tienen significados que implican un significado religioso, el primero, Amraphel, que significa "rector de las tinieblas" y Shinar, que significa "cambio de ciudad". Por lo tanto, la religión falsa puede hablar de formas oscuras y místicas con el objeto de mejorar (no salvar ni convertir) a las personas.

En el versículo 4, sin embargo, vemos que Quedorlaomer asume el papel principal, su nombre significa "como atador para la gavilla", mientras que su ciudad Elam significa "sus cabezas". De modo que la religión falsa hace todo lo posible para atar a sus cautivos en una gavilla bajo su autoridad, mientras tiene varias "cabezas" en lugar de la única Cabeza, que es Cristo ( Colosenses 2:16 ).

Los cinco reyes son típicos de la absoluta maldad del mundo corrupto e impío. El rey de Sodoma, Bera, significa "en el mal" y Birsha (Rey de Gomorra) significa "en el mal". Por supuesto, un mundo impío necesita salvación, pero en lugar de esto, la mera religión humana lucha arduamente para llevar al mundo a la esclavitud de sus reglas y dogmas. En realidad, esto solo pasa por alto la corrupción del mundo con una fina capa de religión, haciéndolo parecer menos corrupto por fuera, mientras que por dentro permanece igual, pero ha añadido el engaño religioso a su corrupción moral.

Los cinco reyes estuvieron sujetos a Quedorlaomer durante doce años, típicamente el mundo bajo sujeción a la religión falsa, pero finalmente se rebelaron contra esta esclavitud (v.4). Sin embargo, tal como nos enseña la historia de la iglesia profesante a través de la Edad Media, la religión falsa puede ser decidida y fuerte. Quedorlaomer y sus aliados comenzaron derrotando a seis naciones (vs.5-7) antes de acercarse a Sodoma y Gomorra.

Luego, el rey de Sodoma y Gomorra, con otros tres reyes, salió para entablar batalla con los cuatro reyes (vs.8-9), pero el mundo carnal e impío tiene poco poder contra la religión de inspiración satánica. Para ser librado adecuadamente de tal yugo es necesario tener un verdadero conocimiento del Señor Jesús.

El valle de Siddim estaba lleno de pozos de fango en los que quedaron atrapados los reyes de Sodoma y Gomorra. Esta es la imagen misma de los impíos atrapados en sus propias concupiscencias pecaminosas, la baba de este mundo. Otros que escaparon de esto huyeron a la región montañosa. Sin embargo, apenas podían llevar mucho en el camino de sus posesiones con ellos, y los cuatro reyes tomaron posesión de los bienes y el suministro de alimentos de sus enemigos derrotados, además de tomar cautivo a Lot, con sus bienes (vs.

11-12). En este momento no se mencionan otros cautivos, pero el versículo 16 habla de ellos. Así, la religión del hombre es celosa en capturar tanto a las personas como a lo que poseen, en contraste con el principio del verdadero cristianismo expresado por Pablo en 2 Corintios 12:14 : "No busco lo tuyo, sino a ti". Pablo tampoco los buscó como simples cautivos, sino para que pudieran ser liberados en "la libertad con la que Cristo nos hizo libres" ( Gálatas 1:5 ).

ABRAM LUCHANDO LA BUENA LUCHA DE LA FE

Un fugitivo de la batalla trajo noticias a Abram, a quien aquí se llama "el hebreo" por primera vez (v.13). El nombre contrasta con uno asentado en la tierra, porque significa "pasajero", o uno que pasa, un buen ejemplo para cada hijo de Dios hoy. En ese momento vivía junto a las encinas de Mamre el amorreo, quien con sus dos hermanos eran aliados de Abram. En años posteriores, un vínculo de este tipo habría estado equivocado, pero en ese momento "la iniquidad de los amorreos aún no estaba completa" (cap.15: 16), y el Señor no lo cuestiona.

Por lo general, Abram no se habría involucrado en este conflicto, pero cuando se entera de que su hermano Lot había sido llevado cautivo, no duda en su decisión de intervenir. Dirigió a 318 hombres entrenados que habían nacido en su casa, para perseguir a los cuatro reyes. Aquí hay una hermosa imagen de los nacidos de nuevo en la casa de Dios, la iglesia del Dios viviente. No han necesitado la formación de sabios mundanos ni de escuelas teológicas.

Dios los ha educado en Su propia casa, la asamblea del Dios viviente. Aquí es donde se encuentra el mejor entrenamiento, en la comunión de los santos de Dios (la casa de Dios), donde Dios es libre de enseñar a su manera por medio de cada don que ha dado a sus santos.

La guerra no era el objeto de la vida de Abram: su objeto era el conocimiento de Dios. Así que nosotros también debemos estar bien entrenados en los caminos del Señor, no con el objeto de pelear. Sin embargo, si creemos que es necesario luchar, estaremos mejor equipados para esto que aquellos que son controvertidos bien entrenados, porque entonces será la batalla de Dios lo que estamos librando, y no una batalla por una cierta "causa" o "principio".

Un versículo (v.15) es suficiente para describir la batalla de Abram con los cuatro reyes y su decisiva victoria. Sin duda, sus adversarios superaron con creces su fuerza de 318 hombres, pero el Señor no depende de los números. Dios recompensó la fe de Abram haciendo huir a sus enemigos mientras los perseguía por una larga distancia, al norte de Damasco.

Entonces Abram regresó con todos los bienes que se habían llevado, así como con Lot y las mujeres y otras personas que habían sido capturadas (v.16). No se dice nada de ninguna matanza que haya tenido lugar, pero Abram obtuvo su objetivo de liberar al Señor, al mismo tiempo que liberaba a otros y recuperaba las propiedades que habían sido tomadas. ¿Tenemos tanta energía de fe para buscar recuperar a los santos de Dios que han sido atrapados por la falsedad? No fue la ira contra el enemigo lo que movió a Abram, sino el amor por su hermano.

BENDICIÓN DE MELQUISEDEC

Cuando el rey de Sodoma se enteró de la victoria de Abram, se apresuró a ir a su encuentro y felicitarlo por lo que Sodoma no podía hacer (v.17). Pero. el Señor supo intervenir primero. Envió a Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, para refrescar a Abram con pan y vino. Esta es la única ocasión en la historia de la que leemos de Melquisedec. Salmo 110:4 habla de Cristo como sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

Y esto se cita en Hebreos 5:10 ; Hebreos 6:20 ; luego elaborado en Hebreos 7:1 .

Este hombre es sorprendentemente típico del Señor Jesús, quien ahora, en resurrección y ascensión, ha sido "saludado por Dios sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec" ( Hebreos 6:20 ). Por lo tanto, después de que un creyente ha obtenido una victoria, su fe vence al mundo, el Señor Jesús, como Sumo Sacerdote, se deleita en refrescar a Su siervo con el recordatorio de Su propio gran sacrificio, el pan que habla de Su cuerpo dado por nosotros en sufrimiento, el vino de su sangre derramada por nosotros. De esta manera, nuestros corazones se alejan de cualquier mero orgullo por nuestros propios logros, porque Su gran obra es infinitamente más grande que la más grande que podamos lograr.

Melquisedec también pronuncia una bendición sobre Abram (v.19), así como el Señor Jesús derrama Su bendición sobre la iglesia de Dios desde el cielo hoy. Sus manos se alzaron en bendición cuando fue llevado a la gloria después de Su resurrección, y esto permanece así durante toda esta dispensación de la gracia de Dios. La bendición es del "Dios Altísimo, Poseedor del cielo y de la tierra", un título de especial significado en cuanto al milenio.

La porción de Dios fue más bendecida que la de Abram, porque fue Él quien le dio la victoria a Abram, como Meichisedec le recuerda a Abram que fue el Dios Altísimo quien entregó a sus enemigos en sus manos (v.20). Entonces Abram dio la décima parte de todo el botín a Melquisedec. Esta fue una respuesta espontánea y voluntaria a la gracia de Dios, así como todo creyente de hoy debe responder al recuerdo del sacrificio del Señor Jesús y Su bendición derramada sobre nosotros.

Esta experiencia inusual de Abram con Melquisedec lo prepara completamente para rechazar la oferta del rey de Sodoma. Sin duda, el mundo piensa que el hombre que obtiene la victoria tiene derecho a los bienes que recupera, pero al igual que con Abram, el creyente debe recordar que toda verdadera victoria ha sido realmente por Dios y para Dios. El rey de Sodoma le dice a Abram que tomará las almas, pero dejará los bienes a Abram.

Pero Abram había peleado por el alma de Lot: no tenía interés en los bienes. Él le dice que le había jurado al Señor Dios Altísimo, Poseedor del cielo y la tierra, que no tomaría absolutamente nada, ni la cosa más trivial que perteneciera a Sodoma, para que el rey de Sodoma no se atribuyera el mérito de haber enriquecido a Abram (vs. .22-23). El Poseedor del cielo y la tierra había logrado una liberación para Sodoma que debería haber llevado a Sodoma a darse cuenta de que necesitaban la misma fe que Abram, una fe que le da a Dios el primer lugar. Pero el mundo impío solo camina por la vista, no por la fe. Qué bueno es si nosotros, como Abram, no permitimos ninguna sugerencia de que dependemos de un mundo en enemistad con Dios.

Sin embargo, Abram no pidió que Aner, Eschol y Mamre actuaran con la misma fe que él. Estuvo de acuerdo en que deberían recibir alguna remuneración por su trabajo. Porque la fe es intensamente personal (Rom 13:22). En cuanto a Lot también, él era un creyente, y aunque debía su liberación a la fe de Abram, aun esto no despertó en su alma el serio ejercicio de caminar por la fe él mismo. ¡Es triste pensar que regresó directamente a Sodoma! ¿El Dios Altísimo, Poseedor del cielo y de la tierra, no significaba más para él que esto?

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 14:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-14.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Abram entrega mucho

Génesis 14:8

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Permítanos traerle ante usted los primeros versículos de Génesis catorce.

Tenemos ante nosotros una historia de guerra y contienda. Los diversos reyes de ciudades y naciones en aquellos días lucharon entre sí como lo hacen hoy.

Nuestro Señor ha dicho que hasta el final, las guerras están determinadas. Una vez más, ha dicho: "Habrá guerras y rumores de guerras". La guerra más grande de todas las edades está por venir. Es la batalla de Armageddon.

Solo cuando Jesucristo venga reinará la paz. El es el Príncipe de la Paz. Bajo su autoridad, las naciones convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas; no aprenderán más la guerra. El Salmo cuadragésimo sexto dice: "Las naciones se enfurecieron, los reinos fueron conmovidos: Él dio su voz, la tierra se derritió". Luego, el Salmo agrega: "Él hace cesar las guerras hasta el fin de la tierra; Quebranta el arco, y corta la lanza; Quema el carro en el fuego". Que aquellos que desean un reinado de paz oren por el regreso del Príncipe de Paz.

2. Tenemos ante nosotros el registro Divino de estos reyes guerreros. El Señor no dudó en escribir tanto los nombres de los reyes como las ciudades donde reinaban. Algunos de estos personajes del Antiguo Testamento fueron desconocidos para la historia durante siglos. Debido a esto, algunos dudaron de la integridad de la Palabra de Dios. En muchos casos, sin embargo, la pala del arqueólogo ha desenterrado piedras antiguas en las que se inscribieron nombre tras nombre. Estos descubrimientos han verificado la historicidad de las Escrituras.

El Señor miró desde el cielo y observó los movimientos de los hombres en la antigüedad. Todavía observa todas las cosas que se hacen sobre la tierra. Él mismo gobierna en los reinos de los hombres, poniendo sobre ellos a quien Él quiere.

3. Tenemos ante nosotros un retrato de la avaricia del corazón humano. Cuatro reyes lucharon contra cinco. Cual era su objetivo? No era más que el despojo de uno para que el otro se hiciera rico.

No hay espíritu de misericordia ni sentimiento de piedad para guiar el curso de la batalla. Los reyes conquistadores mostraron lo que buscaban cuando tomaron todos los bienes y todos los víveres de los conquistados y se fueron.

Cuán diferente es el espíritu de nuestro Maestro. Nos enseñó a amar a nuestros enemigos y a hacer el bien a quienes nos odiaban y nos usaban con desprecio. Debíamos vencer el mal con el bien.

Fue hacia los impíos que manifestó Su amor. Buscó salvar y no destruir, levantar y no derribar. Siempre estaba dispuesto a perdonar y a salvar.

Los juicios del Señor no solo están precedidos por la misericordia, sino que ellos mismos están impregnados de misericordia. Cuando el trono de Dios como se describe en Apocalipsis cuatro se prepara para el juicio, se vio un arco iris de color esmeralda alrededor del trono. En la ira, Dios se acuerda de la misericordia. No se complace en la muerte de los impíos.

I. EL DESPEGUE DE LOS BIENES DE LOTE ( Génesis 14:11 )

Lot ya se había convertido en ciudadano de Sodoma cuando los reyes enemigos se enfrentaron a ella. Cuando el rey de Sodoma y sus aliados salieron a pelear, Lot fue con ellos. Cuando el rey de Sodoma y sus aliados cayeron, Lot cayó con ellos.

El que deposita sus tesoros en la tierra, los coloca donde la polilla y el orín corrompen, y los ladrones minan y roban. Si construimos con el mundo, debemos sufrir con el mundo.

Mientras escribimos estas palabras, casi podemos ver caer sobre la tierra los juicios de la Gran Tribulación. Entonces aquellos que, como Lot, han centrado sus afectos en las cosas terrenales, sufrirán pérdida. La tierra se tambaleará de un lado a otro como un borracho. El comercialismo estará condenado al fracaso, los ricos de la tierra se lamentarán porque en un momento sus grandes riquezas se han desvanecido.

II. ABRAM AL RESCATE ( Génesis 14:13 )

Cuando Abram se enteró de que Lot había sido llevado cautivo, reunió a sus siervos entrenados y, con dos de sus aliados, descendió para librarlo.

¡Cuán a menudo sucede lo mismo! Aquí hay un joven que tiene padres piadosos, pero él mismo desperdicia su vida con una vida desenfrenada. Entonces, cuando tiene problemas, ¿a quién acude en busca de ayuda? A nadie más que a aquellos cuyo amor y consejo había pisoteado bajo sus pies. Una cosa es llamar a papá un piadoso cascarrabias; otra cosa es suplicarle a papá que venga y lo ayude en su necesidad. En tiempos de aparente éxito y de ventajas mundanas, es fácil olvidarse de orar, pero en tiempos de angustia y adversidad, los labios que no oran seguramente se convertirán en labios suplicantes.

¿Qué harían los Lot si no fuera por los Abrams? Lot lo perdió todo mezclándose y mezclándose con los sodomitas. Lot lo recuperó todo con la ayuda, no de Sodoma, sino de Abram. El diablo y el mundo pueden fácilmente agotar las fuerzas de uno y despojar a uno de la vida, pero él nunca podrá restaurarlo.

Cuando Lot regresó a su casa ese día, se fue con un conocimiento seguro de la superioridad y supremacía de Abram. Debe haberse dado cuenta de que la elección de Abram fue mucho mejor que la suya. Esa tienda de campaña era, después de todo, superior a la vivienda de la ciudad.

III. LA CONQUISTA DE ABRAM ( Génesis 14:15 )

1. El nuevo papel de Abram. Abram no era un luchador, era un habitante de tiendas y un criador de ganado y ovejas. Sin embargo, Abram era un hombre que podía luchar. Cayó contra el enemigo con habilidad, dividiendo sus fuerzas y atacando desde más de un frente. El éxito de la entrega no fueron tanto los números como la brusquedad y sorpresa del ataque.

2. ¿Tiene el cristiano un conflicto? Sí, Satanás, como león rugiente, anda buscando a quien devorar. Hará lo que pueda contra nosotros mediante un ataque directo o indirecto. Si no puede comunicarse con nosotros personalmente, buscará la guerra contra alguien relacionado con nosotros por lazos de sangre.

Todos estamos llamados a entrar en conflicto contra el mundo, la carne y el diablo. Nuestro principal enemigo, sin embargo, es el diablo y sus principados y potestades en los lugares celestiales.

Las armas de nuestra guerra son, gracias a Dios, poderosas para derribar fortalezas, Dios no ha dejado a sus hijos presa de cada ataque del maligno. Nos ha hecho panoplia con una armadura invencible contra todos los ataques externos, y nos ha dado con toda una espada para la guerra agresiva que es rápida y poderosa, y más afilada que cualquier espada de dos filos de la tierra.

3. Estamos seguros de la victoria si seguimos al Señor. Ninguno de nosotros dudaría ni por un momento de que Dios le dio habilidad a Abram y sus hombres; también a los hombres confederados con Abram.

También es Dios quien enseña nuestra mano a la guerra. Solos no podríamos, de ninguna manera, encontrarnos con un enemigo tan grande. Satanás no es un enemigo mezquino. Ha sido un gran conquistador a lo largo de los siglos. Sin embargo, él nunca ha conquistado al Señor, ni a nadie que salga en el Nombre del Señor y se vista con Su poder. ¡Gracias a Dios, la victoria de nuestro Cristo es nuestra! Somos más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Una cosa debemos vigilar, vigilar siempre, es decir, la necesidad de mantenernos en el lugar de la victoria,

IV. LA RESTAURACIÓN DE ABRAM ( Génesis 14:16 )

1. Abram no solo derrocó al aliado de los reyes contra Lot, sino que trajo de regreso tanto al pueblo como a los bienes. Aquí fue una conquista llevada a su punto culminante legítimo. Haber vencido al enemigo habría sido de poco tiempo si no hubiera podido liberar a Lot y salvar sus bienes. Abram lo hizo muy bien.

2. Jesucristo no solo es el vencedor del diablo, sino que es el libertador y restaurador de los santos. El muy amado Salmo veintitrés habla en este sentido. La metáfora se cambia. En lugar de un guerrero, el Señor se describe bajo el papel de un Pastor. El Pastor no sólo se encuentra con el lobo y lo destruye, sino que "restaura mi alma".

Cristo viene a liberar a los cautivos. Él es el Libertador de aquellos que durante toda su vida han sido sujetos de esclavitud. Abre las rejas de la prisión, libera al prisionero y luego le devuelve todas sus posesiones anteriores.

3. Nosotros también, con nuestro Señor y con Abram, debemos prestarnos a rescatar a los santos que han caído cautivos de las artimañas de Satanás. Aquel que se contenta con ser salvo, él mismo, mientras miles a su alrededor mueren sin ser buscados y sin amor, es un ingrato.

¿Por qué habría de preocuparse Abram de descender y arriesgarlo todo? ¿No estaba cómodamente alojado en su tienda? Podría haber argumentado que no fue su culpa que Lot se metiera en problemas. Él podría haber dicho: "¿Qué es el rey de Sodoma para mí?" Pero no, fue al rescate.

Cristo pudo haberse quedado en el cielo donde querubines y serafines alguna vez hicieron sonar su alabanza, pero no, bajó para buscar y salvar a los perdidos.

Dios nos da este espíritu rescatador, este espíritu que nos envía por los nuestros que vagan y por todos los vagabundos en todas partes. Todo el mundo debe ser nuestro objetivo, cada criatura nuestro propósito.

SALUDO DE MELQUIZEDEC ( Génesis 14:18 )

1. El Rey de la Paz se encuentra con el guerrero que regresa. Melquisedec era rey-sacerdote. En esta Escritura tenemos la primera mención que hace la Biblia de este personaje tan inusual. Una cosa nos alegra, es decir, notar que con Abram había otros entre los hombres que amaban y servían al Señor.

Melquisedec tiene una relación única con nuestro Señor. Apenas entra en escena hasta que vuelve a desaparecer. En Salmo 110:1 Melquisedec es presentado una vez más ante nosotros con las impactantes palabras: "Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec".

Una vez más, Melquisedec pasa de la vista. Lo observamos mientras leemos la Biblia, pero parece completamente perdido de vista. Los profetas del Antiguo Testamento ni una sola vez se refieren a él. La Biblia desde Salmo 110:1 hasta Malaquías nunca dice una palabra sobre Melquisedec. Cristo nunca lo mencionó. Las epístolas de Pablo lo dejan desapercibido, hasta que una vez más, todo inesperado, el mensaje de Melquisedec llega al Libro de Hebreos, y Cristo es nuevamente declarado Sacerdote según el orden de Melquisedec. Este hombre poderoso, este Rey, este Sacerdote, este tipo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, este hombre poderoso de paz, se encontró con Abram.

2. Melquisedec bendice a Abram. Cuando Melquisedec salió, sacó pan y vino. Abram había regresado de un duro conflicto y el rey de Salem le dio comida para que pudiera renovar sus fuerzas. Este fue el ministerio de los ángeles en Getsemaní mientras fortalecían a nuestro Señor. Es el método de nuestro Señor, siempre, con nosotros.

Melquisedec bendijo a Abram por su relación con el Dios Altísimo. ¡Y qué relación tan bendita es esa! No hay mayor gozo que pueda llegar a cualquiera de nosotros que estar en términos íntimos con Dios y el Cielo. Melquisedec dijo: "Dios, que entregó a tus enemigos en tu mano". Esta fue una vista interna de la victoria de Abram, no fueron los recursos de Abram ni su estrategia magistral lo que le trajo la victoria, fue Dios. Ojalá todos estuviéramos dispuestos a darle la gloria a Dios.

VI. EL PAGO DE LOS DIEZMOS DE ABRAM ( Génesis 14:20 , lc)

1. El diezmo de Abram fue su reconocimiento de la bendición de Dios. Abram sabía que lo que Melquisedec había dicho acerca de que Dios había entregado a sus enemigos en sus manos era cierto. ¿No estaba bien, como un acto de gratitud a Dios, que Abram diera su diezmo?

Nosotros, que recibimos del Señor nuestro todo, no debemos dudar en devolverle al Señor lo que le corresponde. Un diezmo puede parecer mucho y, sin embargo, un diezmo, o un décimo, es el requisito del Antiguo Testamento como ofrenda mínima.

Además de esto, Dios ha dicho que cuando llevemos nuestro diezmo a Su alfolí, Él nos abrirá las ventanas del Cielo para derramarnos una bendición que no tendremos lugar para recibir.

2. El diezmo de Abram fue su reconocimiento del sacerdocio de Melquisedec. Esta es una consideración muy importante en nuestros dones. Si contamos nuestro dinero como dado al Señor, debemos dárselo a hombres que son verdaderamente representantes del Señor. En estos días de apostasía, hay muchos lobos vestidos con piel de oveja. Apoyar a estos hombres con nuestro dinero es apoyar a los enemigos de Cristo, que buscan deshacer todo lo que es vital para la fe.

El dinero que se da a los siervos de Dios es dinero que se le da a Él. Sin embargo, el dinero otorgado a muchas causas que están bajo el patrocinio de sociedades modernistas es un desperdicio de dinero.

Hay un pequeño versículo que dice que Cristo pagó diezmos a Melquisedec en Abram, porque en ese momento estaba, potencialmente, en los lomos de Abram. Esta es una sugerencia de que no solo nosotros, los siervos de Dios, pagamos los diezmos, sino que Él los paga a través de nosotros. Esto es doblemente cierto en la medida en que todo lo que tenemos es suyo.

VII. EL VOTO DE ABRAM ( Génesis 15:21 )

1. La prenda del rey de Sodoma. El rey de Sodoma le dijo a Abram: "Dame las personas y llévate los bienes". Algunos de nosotros podríamos haber sentido si hubiéramos estado en lugar de Abram que esta oferta del rey de Sodoma era la reciprocidad de Dios debido a nuestro regalo a Melquisedec. No hay duda de que el rey de Sodoma hizo su propuesta con toda sinceridad. Se dio cuenta de que Abram lo había rescatado a él y a su pueblo de la tiranía de su enemigo. Estaba perfectamente dispuesto a que Abram se llevara el botín. Observemos entonces nuestra segunda consideración.

2. La respuesta y el voto de Abram. Abram dijo al rey de Sodoma: "He levantado mi mano al Señor, Dios Altísimo, Poseedor del cielo y de la tierra, que no tomaré de un hilo ni siquiera de un zapato, y que no tomaré cualquier cosa que sea tuya ".

Lot incluso había tratado de enriquecerse traficando en Sodoma. Abram no estaba dispuesto a recibir nada de los sodomitas como recompensa. Algunos pueden criticar esta acción por parte de Abram. Creemos que agradó a Dios. Abram dio como razón para negarse: "No sea que digas: Yo he enriquecido a Abram". El patriarca se dio cuenta plenamente de que era Dios y no el rey de Sodoma quien lo enriquecía. Debe haber sentido que el dinero recibido del rey de Sodoma no podría haber tenido ni la sanción ni la bendición de Dios.

Fue este mismo espíritu el que guió a Eliseo cuando se negó a aceptar cualquiera de los regalos que Naamán le había traído. Quisiéramos que todas las iglesias y todos los santos detuvieran para siempre el continuo tirón sobre el mundo por dinero para promover la Palabra y la obra del Señor.

UNA ILUSTRACIÓN

Abram buscó más bien tratar con Dios que ser favorecido por un rey mundano. Chas H. Spurgeon dice:

“' Gobernar un reino es un designio más noble que jugar con los niños por alfileres o nueces'. Entonces, ¿cuál es la locura de la elección del mundano cuando prefiere competir entre los hombres por juguetes terrenales, en lugar de buscar las cosas de arriba? ¡Cuán grande es la degradación de los cristianos profesantes cuando sus mentes están ocupadas con trivialidades de moda en lugar de viviendo solos para glorificar a su Dios, y actuando como aquellos a quienes Jesús ha hecho reyes y sacerdotes! ¿A quién le importan los guijarros cuando las joyas brillan ante él? ¿Quién escogería juguetes y sonajeros cuando se le ofrezcan las riquezas de las Indias? ya no sean niños ni tontos, sino que actúen como hombres que han abandonado las cosas de niño.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 14:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-14.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-12 Las guerras de naciones hacen una gran figura en la historia, pero no deberíamos haber tenido el registro de esta guerra si Abram y Lot no se hubieran preocupado. Por codicia, Lot se había establecido en una fructífera pero malvada Sodoma. Sus habitantes eran los más maduros para la venganza de todos los descendientes de Canaán. Los invasores eran de Caldea y Persia, entonces solo pequeños reinos. Se llevaron a Lot entre el resto y sus bienes. Aunque era justo, y el hijo del hermano de Abram, estaba con el resto en este problema. Ni nuestra propia piedad, ni nuestra relación con los favoritos del Cielo, serán nuestra seguridad cuando los juicios de Dios estén en el extranjero. A muchos hombres honestos les va peor por sus malvados vecinos: es nuestra sabiduría separarnos, o al menos distinguirnos de ellos, 2 Corintios 6:17.

Tan cerca de una relación de Abram debería haber sido un compañero y un discípulo de Abram. Si eligió habitar en Sodoma, debe agradecerse a sí mismo si comparte las pérdidas de Sodoma. Cuando nos salimos del camino de nuestro deber, nos ponemos bajo la protección de Dios, y no podemos esperar que la elección hecha por nuestros deseos, termine con nuestra comodidad. Se llevaron los bienes de Lot; Es justo con Dios privarnos de los placeres, por lo cual nos permitimos privarnos del disfrute de él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 14:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-14.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Aquí se nos presenta un registro histórico de la rebelión de cinco reyes bajo la mano de Chederlaomer, y una batalla consiguiente. El Espíritu de Dios puede ocuparse de los movimientos de "reyes y sus ejércitos", cuando tales movimientos están relacionados de alguna manera con el pueblo de Dios. En el presente caso, Abraham personalmente no tuvo nada que ver con la revuelta o sus consecuencias.

Su "tienda y altar" probablemente no proporcionarían una ocasión para la declaración de guerra, ni tampoco se verían muy afectados por el estallido o resultado de la misma. La porción propia de un hombre celestial jamás podría, por ninguna posibilidad, tentar la codicia ni excitar la ambición de los reyes y conquistadores de este mundo.

Sin embargo, aunque Abraham no fue afectado por la batalla de "cuatro reyes contra cinco", Lot sí lo fue. Su posición era tal que lo involucraba en todo el asunto. Mientras seamos capacitados, por la gracia, para seguir el camino de la fe sencilla, seremos arrojados completamente fuera del alcance de las circunstancias de este mundo; pero si abandonamos nuestra alta y santa posición como aquellos cuya "ciudadanía" está en el cielo", y buscamos un nombre, un lugar y una porción en la tierra, debemos esperar participar en las convulsiones y vicisitudes de la tierra.

Lot había establecido su morada en las llanuras de Sodoma y, por lo tanto, estaba profunda y sensiblemente afectado por las guerras de Sodoma. Siempre debe ser así. Es una cosa amarga y dolorosa para el hijo de Dios mezclarse con los hijos de este mundo. Nunca podrá hacerlo sin grave daño a su propia alma, así como al testimonio que se le ha confiado. ¿Qué testimonio tuvo Lot en Sodoma? Uno muy débil, de hecho, en todo caso.

El hecho mismo de instalarse allí fue el golpe mortal a su testimonio. Haber dicho una palabra en contra de Sodoma y sus caminos, habría sido condenarse a sí mismo, porque ¿por qué estaba allí? Pero, en verdad, de ninguna manera parece que testificar de Dios formara parte alguna de su objeto al "plantear su tienda hacia Sodoma". Los intereses personales y familiares parecen haber sido los principales resortes de la acción en su corazón: y aunque, como nos dice Pedro, "su alma justa se irritaba día tras día con las inmundicias conversaciones de los impíos", sin embargo, tenía poco poder para actuar en su contra, incluso si está inclinado a hacerlo.

Es importante, desde un punto de vista práctico, ver que no podemos ser gobernados por dos objetos al mismo tiempo. Por ejemplo, no puedo tener en mi mente, como objetos, mis intereses mundanos y los intereses del evangelio de Cristo. Si voy a un pueblo con el propósito de establecer un negocio, entonces, claramente, mi objetivo es el negocio, y no el evangelio. Puedo, sin duda, proponerme tanto atender negocios como predicar el evangelio; pero, mientras tanto, o uno u otro debe ser mi objeto.

No es que un siervo de Cristo no pueda predicar el evangelio de la manera más bendita y eficaz y también ocuparse de los negocios; seguramente puede; pero, en tal caso, el evangelio será su objeto, y no negocio. Pablo predicó el evangelio e hizo tiendas; pero el evangelio era su objetivo, y no hacer tiendas. Si hago de los negocios mi objetivo, la predicación del evangelio pronto resultará ser un trabajo formal e inútil; sí, será bueno si no se usa para santificar mi codicia.

El corazón es muy traicionero; y muchas veces es verdaderamente asombroso ver cómo nos engaña cuando deseamos ganar algún punto especial. Proporcionará, en abundancia, las razones más plausibles; mientras que los ojos de nuestro entendimiento están tan cegados por el interés propio, o por la obstinación no juzgada, que son incapaces de detectar su plausibilidad. Con qué frecuencia oímos a personas que defienden la permanencia en una posición que admiten equivocada, alegando que disfrutan así de una esfera más amplia de utilidad.

A todos esos razonamientos, Samuel proporciona una respuesta aguda y poderosa: "Obedecer es mejor que el sacrificio, y escuchar que la grasa de los carneros". ¿Quién, Abraham o Lot, pudo hacer más bien? ¿No prueba la historia de esos dos hombres, sin lugar a dudas, que la forma más eficaz de servir al mundo es serle fiel, separándose de él y testificando contra él?

Pero, recuérdese, que la separación genuina del mundo sólo puede ser el resultado de la comunión con Dios. Puedo apartarme del mundo y constituirme en el centro de mi ser, como un monje o un cínico; pero la separación para Dios es una cosa totalmente diferente. Uno se enfría y se contrae, el otro se calienta y se expande. Eso nos empuja hacia nosotros mismos; esto nos atrae en el amor y el interés por los demás.

Eso hace que el yo y sus intereses sean nuestro centro; esto hace que Dios y su gloria sean nuestro centro. Así, en el caso de Abraham, vemos que el mismo hecho de su separación lo capacitó para prestar un servicio eficaz a quien se había envuelto en problemas por sus caminos mundanos. “Cuando Abraham oyó que su hermano había sido llevado cautivo, armó a sus siervos entrenados, nacidos en su propia casa, trescientos dieciocho, y los persiguió hasta Dan.

.... y trajo de vuelta todos los bienes, y también trajo de vuelta a su hermano Lot, y sus bienes, y también a las mujeres, y al pueblo". Después de todo, Lot era el hermano de Abraham; y el amor fraternal debe actuar. "A el hermano nace para la adversidad;" y a menudo sucedió que una temporada de adversidad ablanda el corazón y lo vuelve susceptible de bondad, incluso de alguien de quien hemos tenido que separarnos; y es notable que, mientras, en el versículo 12 , leemos, "tomaron a Lot, hijo del hermano de Abraham", sin embargo, en el versículo 14, leemos, "cuando Abram oyó que su hermano había sido llevado cautivo.

" Las demandas del problema de un hermano son respondidas por los afectos del corazón de un hermano. Esto es divino. La fe genuina, mientras nos vuelve siempre independientes, nunca nos vuelve indiferentes. Nunca se envolverá en su vellón mientras un hermano tiembla en Hay tres cosas que hace la fe: "purifica el corazón", "obra por el amor" y "vence al mundo", y todos estos resultados de la fe están hermosamente exhibidos en Abraham en esta ocasión.

Su corazón fue purificado de las contaminaciones de Sodoma; manifestó amor genuino a Lot su hermano; y, finalmente, fue completamente victorioso sobre los reyes. Tales son los preciosos frutos de la fe, ese principio celestial que honra a Cristo.

Sin embargo, el hombre de fe no está exento de los embates del enemigo; y sucede con frecuencia que inmediatamente después de una victoria, uno tiene que encontrar una nueva tentación. Así fue con Abraham. "El rey de Sodoma salió a su encuentro, después de su regreso de la matanza de Chederlaomer, y de los reyes que estaban con él". Había, evidentemente, un designio muy profundo e insidioso del enemigo en este movimiento.

"El rey de Sodoma" presenta un pensamiento muy diferente y exhibe una fase muy diferente del poder del enemigo, de lo que tenemos en "Chederlaomer y los reyes que estaban con él". En el primero, tenemos más bien el silbido de la serpiente; en el segundo, el rugido del león; pero ya fuera la serpiente o el león, la gracia del Señor fue ampliamente suficiente; y muy oportunamente esta gracia fue ministrada a la sierva del Señor, en el momento exacto de la necesidad.

"Y Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino, y él era el sacerdote del Dios Altísimo. Y lo bendijo, y dijo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra, y bendito sea ​​el Dios Altísimo, que ha entregado a tus enemigos en tu mano”. tenemos, aquí, que señalar, primero, el punto peculiar en el que Melquisedec entra en escena; y, en segundo lugar, el doble efecto de su ministerio.

No salió cuando Abraham estaba persiguiendo a Chederlaomer, sino cuando el rey de Sodoma estaba persiguiendo a Abraham. Esto hace una gran diferencia moral. Se necesitaba un carácter más profundo de comunión para enfrentar el carácter más profundo del conflicto.

Y, luego, en cuanto al ministerio, el "pan y el vino" refrescaron el espíritu de Abraham, después de su conflicto con Chederlaomer; mientras que la bendición preparó su corazón para su conflicto con el rey de Sodoma. Abraham era un conquistador y, sin embargo, estaba a punto de ser un combatiente, y el sacerdote real refrescó el espíritu del conquistador y fortaleció el corazón del combatiente.

Es particularmente dulce observar la manera en que Melquisedec introduce a Dios en los pensamientos de Abraham. Él lo llama "el Dios altísimo, poseedor del cielo y de la tierra"; y, no sólo eso, sino que declara a Abraham "bendito" de ese mismo Dios. Esto lo estaba preparando efectivamente para el rey de Sodoma. Un hombre que era "bendecido" por Dios, no necesitaba tomar nada del enemigo; y si el poseedor del cielo y la tierra" llenaba su visión, "los bienes" de Sodoma podrían tener muy poca atracción.

Por lo tanto, como era de esperar, cuando el rey de Sodoma hizo su propuesta, "dame las personas, y toma para ti los bienes", Abraham responde: "He alzado mi mano al Señor, el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y de la tierra, que no tomaré desde un hilo hasta la correa de un zapato, y nada de lo que es tuyo tomaré, para que no digas: Yo enriquecí a Abram”. Abraham se niega a ser enriquecido por el rey de Sodoma.

¿Cómo podía pensar en liberar a Lot del poder del mundo, si él mismo estaba gobernado por él? La única forma verdadera de liberar a otro es ser completamente liberado yo mismo. Mientras esté en el fuego, es completamente imposible que pueda sacar otro de él. El camino de la separación es el camino del poder, como también es el camino de la paz y la bienaventuranza.

El mundo, en todas sus diversas formas, es el gran instrumento del que se sirve Satanás para debilitar las manos y alienar los afectos de los siervos de Cristo. Pero, bendito sea Dios, cuando el corazón es sincero con Él, Él siempre entra para animar, fortalecer y fortalecer, en el momento adecuado. "Los ojos del Señor recorren toda la tierra, para mostrar su poder a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.

( 2 Crónicas 16:9 ) Esta es una verdad alentadora para nuestro corazón pobre, tímido, dubitativo y vacilante. Cristo será nuestra fortaleza y escudo. Él "cubrirá nuestras cabezas en el día de la batalla"; manos para la guerra, y nuestros dedos para la pelea;" y finalmente, "Él aplastará a Satanás bajo nuestros pies en breve.

" TODO esto es indeciblemente reconfortante para un corazón sinceramente deseoso de abrir camino contra "el mundo, la carne y el diablo". “Que el Señor mantenga nuestros corazones fieles a Él, en medio de la escena de trampas que nos rodea.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 14:4". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-14.html.

Pett's Commentary on the Bible

Y sucedió en los días de Amrafel, rey de Sinar, Arioc, rey de Ellasar, Quedorlaomer, rey de Elam y Tidal, rey de Goiim, que hicieron guerra contra Bera, rey de Sodoma, y ​​contra Birsa, rey de Gomorra. Sinab, rey de Adma, y ​​Seber, rey de Zeboim, y rey ​​de Bela, el mismo es Zoar. Todos estos reunidos en el valle de Siddim, el mismo es el Mar Salado. Doce años sirvieron a Quedorlaomer y en el decimotercer año se rebelaron.

Esta descripción prepara la escena. Es una apertura típica a los primeros documentos y registros. Es el comienzo de la explicación de por qué es necesario el pacto. Los reyes del norte han bajado y subyugado las ciudades cercanas a lo que ahora es el Mar Muerto para proteger la ruta comercial, y les han exigido tributos. Y ahora las ciudades están hartas del tributo y 'rebeldes', es decir, retener su tributo.

Esta no es una batalla entre dos iguales, sino una fuerza mayor que abruma a un grupo de pequeñas ciudades en el camino hacia nuevas conquistas. El escritor solo se preocupa por la situación local.

No hay duda de que los nombres encajan bien en el período. Si bien no son identificables, los reyes del norte llevan nombres genuinos típicos de su origen. El nombre Arioch es paralelo a Ariwuku de Mari, y los nombres hurritas Ariaku y Ari-ukku. Ellasar encajaría en varios lugares de Mesopotamia. Chedorlaomer, que significa "esclavo de Lagamer", una deidad elamita, es elamita genuino, y el nombre de Tidal puede tener un paralelo con el hitita Tudhalia. El nombre de Amraphel es incierto, pero probablemente no debería identificarse con Hammurabi como antes.

La alianza de reyes de esta manera es una característica de ese período particular de la historia. Sería mucho menos probable más adelante. Así, todo este episodio confirma una fecha para Abram al comienzo del segundo milenio antes de Cristo.

No se dice que los cuatro reyes del norte estén directamente involucrados personalmente en el ataque, aunque siempre es una posibilidad. No se trataba de grandes reyes con el objetivo de construir un imperio, sino reyes comparativamente más pequeños en una empresa con el objetivo de aumentar su riqueza y salvaguardar la ruta comercial. El hecho de que el tributo fuera pagado a Chedorlaomer sugiere que él dirigió la incursión, pero fue apoyado por tropas de los otros cuatro reyes que recibirían parte del botín y el tributo. Esto explicaría por qué un rey elamita tuvo tanta prominencia en la incursión. El número cuatro simboliza regularmente el mundo en su conjunto y los asuntos mundiales.

Elam aún no era tan poderoso como sería, pero sin duda era un poder en aumento. Los otros reyes pueden haber estado liderando bandas invasoras en otros lugares. Sin embargo, pueden haber estado involucrados aquí como pequeños reyes. Puede ser que Chederlaomer proporcionara la mayoría de las tropas y que los demás vinieran por el "deporte". Chederlaomer es nombrado tercero, posiblemente debido a la importancia de los otros dos antes que él.

(El orden también es alfabético, pero el versículo 9 demuestra que probablemente esta no sea la razón de la secuencia). Sin embargo, es él quien recibe el tributo. Esto sugeriría que esos reyes no estaban realmente involucrados directamente como principales combatientes. Trece años después sería nombrado primero. Su reputación claramente había crecido.

Los nombres de los reyes del sur no son identificables, pero el hecho de que no se le dé ningún nombre al Rey de Bela, un rey muy menor, resalta la precisión de la narración. En ese momento nadie podía recordar quién era. Un inventor pronto le habría encontrado un nombre.

“Se rebelaron” , es decir, rechazaron su tributo. Posiblemente esperaban que no fueran lo suficientemente importantes como para preocuparse. Si bien se beneficiaron de la ruta comercial, probablemente no apreciaron su importancia para los forasteros. Sin saberlo, Lot estuvo involucrado en esto porque vivía en Sodoma, pero no podía quejarse porque claramente estaba al tanto de la situación.

“Lo mismo es el Mar Salado” . Esta observación de identificación, probablemente agregada más tarde, podría verse como una confirmación de que se sabía que el valle (¿y las ciudades de la llanura?) Había sido engullido por el extremo sur del Mar Muerto.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-14.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Doce años sirvieron a Quedorlaomer y en el decimotercer año se rebelaron.

Se desea que el lector recuerde que los sodomitas eran descendientes de Canaán; sobre quien proféticamente Noé hizo esa memorable denuncia. Génesis 9:25

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-14.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Génesis 14:4 . Doce años que le sirvieron. Los sodomitas eran la posteridad de Canaán, a quien Noé había declarado siervo de Sem, de quien Elam descendía. Así, pronto comenzó a cumplirse esa profecía. En el año trece (comenzando a cansarse de su sujeción) se rebelaron Negaron su tributo e intentaron sacudirse el yugo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 14:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-14.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 14:18

Quizás nunca se concibió una expedición bélica con tanta sencillez de intención, ni se llevó a cabo con tanta generosidad, como cuando Abraham guió a sus siervos entrenados para recuperar a Lot y sus bienes de manos de los reyes confederados. Al regresar de esta empresa de gran afecto, recibió la misteriosa visita de Melquisedec.

I. Su entrevista comenzó, como debe comenzar toda nuestra relación con Dios, por un acto primero de parte de Aquel que estaba en la relación superior. Melquisedec sacó pan y vino y bendijo a Abraham. Entonces Abraham dio diezmos a Melquisedec. Esta fue la comunión. La comunión es algo más que oración. Dios nos habla, y de esa oración hablada es nuestro regreso.

II. Muy generoso fue el tablero que Melquisedec puso para su amigo pan y vino Naturaleza en su forma más nutritiva y estimulante. Y nosotros también tenemos, de manos del Segundo Melquisedec, pan y vino. Pero para nosotros no son más que cifras: la realidad es el mismo Señor Jesucristo.

III. Cuando Melquisedec dio el pan y el vino, bendijo. La esencia misma del carácter sacerdotal era bendecir. Y, fiel a las sombras que precedieron, cuando Cristo vino, bendijo al mundo.

IV. Abraham dio diezmos a Melquisedec. Según el código levítico, todo hombre debía pagar tres diezmos de su propiedad, uno para los levitas, otro para el uso del templo y las grandes fiestas y otro para el alivio de los pobres. El diezmo era un reconocimiento de que todo le pertenecía a Dios. Nosotros, como Abraham, damos nuestras ofrendas al gran Sumo Sacerdote, quien las reclama de nosotros mediante el único sacrificio de Sí mismo, que es toda nuestra paz y toda nuestra esperanza.

J. Vaughan, Cincuenta sermones, segunda serie, pág. 22.

I. Considere los hechos históricos de esta narrativa. (1) Melquisedec hace su aparición al final de la primera guerra registrada en los anales de la raza humana. Abraham estaba en su viaje a casa después del rescate de Lot, y había llegado a un lugar llamado Valle del Rey, cuando tuvo lugar su reunión con el sacerdote. (2) ¿Quién fue Melquisedec? Existe una antigua tradición de los judíos en el sentido de que él era Sem, el hijo de Noé, siendo Sem su nombre personal, Melquisedec su designación oficial.

Esto, sin embargo, es improbable, ya que ( a ) es improbable que Moisés, quien hasta ahora ha hablado de Sem por su nombre propio, deba velar aquí su identidad bajo otro diferente; ( b ) parece poco probable que Abraham y Sem pudieran haber sido co-residentes en la misma tierra sin tener relaciones sexuales; ( c ) es poco probable que un hombre cuyo pedigrí era claramente conocido deba haber sido seleccionado como un ejemplo típico de un hombre cuyo pedigrí era completamente desconocido.

Por lo tanto, estamos limitados a la conclusión de que fue un príncipe cananeo, que conservó la fe incorrupta de sus antepasados. (3) ¿Cuál fue el secreto de su peculiar grandeza? Sus nombres sugieren una explicación. Debe haber sido eminentemente justo para haberse ganado títulos como "Rey de justicia" y "Rey de paz". Estaba solo en su oficina, como sacerdote del Dios Altísimo. Era conocido por señales innegables como el hombre a quien Dios había consagrado para ser su sacerdote.

II. Considere el significado espiritual de esta narración de Melquisedec. (1) Era un símbolo del misterio relacionado con la persona del Salvador. (2) Él sombreó verdades importantes en relación con Cristo como nuestro Sacerdote. Su sacerdocio se distinguió por su antigüedad, su catolicidad, su independencia. (3) Melquisedec fue la prefiguración de Cristo como Rey de su pueblo. (4) La historia parece ser una imagen típica de Cristo ejerciendo su ministerio de bendición.

C. Stanford, Símbolos de Cristo, p. 3.

Referencias: Génesis 14 . RS Candlish, Libro del Génesis, vol. i., pág. 209; Parker, vol. i., pág. 204; Expositor, segunda serie, vol. i., pág. 285. Génesis 14:18 . Spurgeon, Sermons, vol. x., No. 589.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-14.html.

El Ilustrador Bíblico

Estos hicieron la guerra

La primera guerra registrada

I. EN CUANTO A SUS MOTIVOS.

1. Ambición.

2. Saqueo.

3. El deseo de recuperar la soberanía perdida.

II. EN CUANTO A LAS CONDICIONES DE SU ÉXITO. Por el fracaso de la previsión humana y las interminables complicaciones de los acontecimientos, puede suceder que la batalla no sea siempre para los fuertes; todavía hay condiciones generales de éxito. Algunos de estos pueden verse en el caso que tenemos ante nosotros.

1. Privar al enemigo de toda ayuda amistosa.

2. Por condiciones físicas favorables.

3. Por causas morales.

III. EN CUANTO A SUS RESULTADOS.

1. Que muchas veces sufren los hombres que no participan en la contienda.

2. Que los vencidos no siempre se benefician de la disciplina de la adversidad. ( TH Leale. )

Sugerencias para la enseñanza

I. Vea aquí un ejemplo y contraste de GUERRA ILEGAL Y LEGAL. Quedorlaomer y Abram fueron a la guerra, pero el primero lo hizo por orgullo, codicia y odio a sus vecinos; el segundo por amor al prójimo, piedad por los cautivos inocentes, cariño por sus parientes y celo por el derecho. El acto exterior era el mismo, pero los motivos eran tan diferentes como la luz y la oscuridad. Pero, ¿no podría Dios haber liberado a Lot y a los otros cautivos sin la interferencia de Abram? Ciertamente; pero Dios comúnmente obra por medios, no por milagros; y este fue el medio que El eligió, para humillar el orgullo del opresor, para liberar a los heridos, para ejercitar la fe, el valor y la energía de Abram y sus siervos, y para honrar a Abram.

La guerra es siempre algo terrible; también debe ser una cosa sumamente perversa, excepto sólo cuando la gran ley del amor al prójimo lo requiera 1 Reyes 8:44 ; Jueces 6:12 ; Jueces 6:14 ; Jueces 6:16 ; Romanos 13:4 ).

II. MELQUIZEDEC es uno de los TIPOS DE CRISTO DEL ANTIGUO TESTAMENTO más notables (ver Salmo 110:4 ; Zacarías 6:11 ; Hebreos 6:20 ; Hebreos 7:1 ).

Por esto entiendo, no que Melquisedec personalmente, durante su vida, fue un tipo de Cristo para Abram o sus contemporáneos; pero que la historia de la entrevista de Melquisedec con Abram está tan registrada, por inspiración divina, como para proporcionar una imagen de Cristo. El tipo no está en el hombre, sino en el registro de las Escrituras. San Pablo expresa esto diciendo que fue "hecho semejante al Hijo de Dios", i.

e., hizo en la historia una figura de Él. En sus nombres y título, “Rey de justicia” y “Rey de paz” ( Isaías 9:6 ; Isaías 11:4 ; Isaías 32:1 ; Isaías 32:17 ). ( El púlpito congregacional. )

Guerra

I. LOS CHIEFTAINES MARAUDANTES.

1. Sus nombres sugestivos de carácter. Jefes de tribus salvajes y errantes; teniendo su sede en el llano de Shinar y barrio.

2. No se da la causa de esta guerra registrada. Probablemente para referirse exclusivamente a la causa planteada ( Santiago 4:1 ). Sin duda, el saqueo y el tributo eran los principales objetivos buscados.

3. Cayendo sobre los reyes de la llanura, probablemente por sorpresa, salieron victoriosos. Levantó tributo y regresó.

4. Tributo pagado durante doce años; disminuyó en el decimotercer año. Para entonces, los reyes de la llanura pensaron que eran lo suficientemente fuertes para resistir; probablemente había organizado la resistencia.

5. Quedorlaomer y sus aliados marchan para hacer cumplir el pago, tomando y saqueando varias ciudades en su camino ( Génesis 14:5 ).

6. Batalla del Valle de Siddim. Los reyes de la llanura rodearon y destruyeron. La naturaleza del suelo facilita su derrocamiento.

II. LA CAPTURA DE LOTE.

1. Estaba en Sodoma cuando fue tomada ( Génesis 14:11 ). Ahora sufre el castigo de su locura. "El que siembra para el viento, segará torbellino".

2. Los peligros que surgen de las decisiones mundanas y los compañeros impíos. Los jóvenes suelen sufrir a causa de sus compañeros. Lot perdió la propiedad por el aumento del cual estaba tan ansioso. Confió más en los muros fuertes y en los amigos inexpertos de Sodoma que en el Dios viviente. "Este es su camino".

3. Un cautiverio desesperado y la pobreza están ahora ante él. ¿De qué parte podía esperar la liberación?

III. LA VALENCIA DE ABRAM.

1. Escucha las noticias.

2. Convoca a sus aliados. Esta es una alianza para la protección y la defensa mutua.

3. Recoge y arma a sus sirvientes entrenados. Estos, con los criados de sus amigos, forman una numerosa banda.

4. Marchas en busca de Chedorlaomer. Podría haber abandonado a Lot a su suerte. Se apresura por el país y alcanza a los saboteadores y sus cautivos en Daniel.

5. El ataque nocturno. Sorpresa de Lot. Abram al rescate. Las fuerzas se dividen para que el campamento enemigo pueda ser atacado desde varios lados a la vez. Consternación y derrota de los reyes confederados del este, y el rescate de Lot.

6. Los reyes no solo huyeron, sino que los persiguieron y los mataron. Una garantía de libertad en el futuro contra el abuso. APRENDER&mdash

I. Los males de la guerra; la desolación se extendió por un gran país y en muchas ciudades y hogares. El inocente muere con el culpable.

II. Resultados de una elección irreflexiva de casa y amigos.

III. Amigo en necesidad es un amigo de verdad. Abram próspero no abandona a Lot en la adversidad.

IV. Jesús, el gran conquistador, libera nuestras almas cautivas. ( JC Gray. )

La batalla de los reyes Melquisedec

I. EN SUS ASPECTOS LITERALES, CONSIDERAREMOS LA OCASIÓN DEL CONFLICTO DE ABRAHAM; SU ESPÍRITU Y CONDUCTA EN EL; Y SU COMPORTAMIENTO DESPUÉS DE ÉL.

1. La ocasión. Era necesario mantener a raya a los depredadores, y el plan adoptado por Abraham era el único posible en esa época. Abraham no fue movido por el amor a la conquista o el deseo de lucro, y mucho menos por un espíritu de venganza. Simplemente buscaba liberar a los cautivos injustamente y recuperar los bienes robados. Sus funciones, como guerrero, eran esencialmente las de nuestra policía moderna.

Parece imposible encontrar fallas en su conducta al participar en tal expedición; y hasta ahora sería fácil demostrar la permisibilidad e incluso el deber de participar en una guerra defensiva. También verá cómo la piedad y la fe no incapacitan al hombre para los deberes activos de la vida; o incluso para empresas audaces y heroicas, cuando éstas se interponen en el camino del deber. La religión no nos deshumaniza. No nos vuelve afeminados, ni cobardes. Más bien, ennoblece y fortalece toda nuestra naturaleza.

2. Conducta de Abraham en la lucha. Se distinguió por la generosidad, el valor, la prudencia, la rectitud y la fe. No es difícil dar cuenta de su victoria.

3. Su comportamiento después de él. Vemos esto en su conducta hacia Melquisedec; y en su conducta para con el rey de Sodoma. Presentó a Dios un diezmo de todo el botín, que enseguida mostró su piedad, y reprendió la idolatría de los habitantes de las ciudades de la llanura. Por motivos de piedad, podemos explicar su conducta al rey de Sodoma. Rechazó cualquier recompensa por los malos servicios. Esto lo hizo para demostrar la pureza de sus motivos; también para evitar la comunión indebida con los idólatras.

Este comportamiento era más necesario debido a la falsa posición en la que Lot se había colocado. Y aquí vemos la locura de relacionarnos estrechamente con los impíos. Lot no podía reprender a los sodomitas, porque ¿por qué había venido a vivir entre ellos? Tampoco ganó nada, pero perdió mucho, al preferir su país por su riqueza y fertilidad.

II. APLICARLO A NUESTRA HISTORIA ESPIRITUAL.

1. El creyente está llamado a luchar contra muchos enemigos. Esto no es una ficción, sino una realidad; tampoco es una especie de conflicto despreciable, pero sí muy importante. Nuestros enemigos son expoliadores espirituales.

2. Consideremos al Melquisedec espiritual y nuestra relación con él.

3. Vea en esta historia hasta qué punto Dios se da cuenta de las guerras y conmociones del mundo. Solo en la medida en que estén conectados con la historia y el bienestar de su pueblo. Deberíamos hacer bien en cultivar el mismo espíritu; y juzgará todos los acontecimientos a la luz de la Palabra de Dios. Y entonces podremos comprender mejor la importancia real de los cambios y eventos mundanos; mientras aprendemos a ser pacientes y esperanzados en todas las circunstancias adversas, porque sabemos que Dios cuidará de nosotros; y el camino del deber será el camino de la seguridad. ( El púlpito congregacional. )

Guerra

El príncipe Eugenio, hablando de la guerra, dijo: “La sed de renombre a veces se insinúa en nuestros consejos, bajo el atuendo del honor nacional. Se basa en insultos imaginarios; sugiere lenguaje duro y abusivo; la gente va de una cosa a otra, hasta acabar con la vida de medio millón de hombres. Un militar se harta tanto de las escenas sangrientas de la guerra que, en paz, se resiste a reanudarlas. Ojalá el primer ministro, que está llamado a decidir sobre la paz y la guerra, solo hubiera visto un servicio real ". ( J. Parker, DD )

El mar salado

El Mar Muerto, un recuerdo especial de la fatalidad que aguarda a los malvados

Cerca de la esquina sureste de Palestina hay un cuerpo de agua más notable en algunos aspectos que cualquier otro en la tierra. Aunque el Jordán vierte anualmente una gran cantidad de agua dulce en este lago extraordinario, su propia agua es intensamente salada, excediendo en salinidad la del océano; y su gravedad específica es tan grande que "uno flota fácilmente en su superficie, como si estuviera reclinado en un sofá". El que se baña en él puede, como el Sr.

Stephens afirma, acuéstese en el agua y lea o incluso duerma; pero cuando salga, su cuerpo arderá y arderá, y se encontrará parcialmente incrustado de sal. Este misterioso lago no tiene salida visible y, sin embargo, por extraño que parezca, nunca se desborda. Por evaporación conserva casi el mismo nivel durante todo el año. No se ven embarcaciones en su seno, no se encuentran peces lanzándose a través de sus aguas salinas, y no se encuentran pastos ni flores ni árboles verdes en sus inmediaciones.

Un silencio como el de la tumba se cierne sobre él, y todo su aspecto es lúgubre, lúgubre y desolador en extremo. En vista de estos hechos, no es extraño que lo que en nuestro texto Moisés llama “el Mar Salado” deba denominarse en los tiempos modernos el Mar Muerto; porque, quizás, no se podría encontrar mejor emblema de muerte y desolación en la faz del globo. Pero, ¿ha existido siempre este mar misterioso? ¿Ha reinado siempre allí la tristeza y la desolación que ahora marca el lugar? ¡Ah, no! El lugar que ahora ocupa el Mar Salado fue una vez parte del fértil valle del Jordán; y el paso de hombres armados se escuchó una vez donde ahora prevalece un silencio casi ininterrumpido.

¿Qué ha producido este maravilloso cambio? ¿Qué trono de la naturaleza, qué gran poder, ha transformado el Valle de Siddim en un lago salado, lento y sin navegar, que no tiene nada más que su historia para hacerlo atractivo? La respuesta se encuentra en Génesis 19:24 . Tan sucias e indeciblemente repugnantes se habían vuelto las acciones de los sodomitas y sus vecinos, que Dios consideró oportuno no solo poner fin a su vil carrera, sino hacer del mismo lugar que ocupaban, las mismas ciudades en las que habitaban, un lugar visible y monumento permanente de su aborrecimiento del pecado, y de lo que todos los que persisten en el pecado deben esperar.

Consideró oportuno convertir un valle fértil y populoso en un escenario de desolación y ruina; para enterrar bajo las aguas del Mar Muerto una extensión de tierra que sus habitantes habían profanado tan terriblemente. El objetivo de Dios en todo esto era "hacer de ellos un ejemplo para los que después habrían de vivir impíos". Y para que la lección fuera más eficaz, eligió establecer, en el lugar que alguna vez ocuparon esas ciudades, un recuerdo sorprendente de su maldad y de la venganza que les sobrevino.

Como una lápida nos recuerda nuestra mortalidad, o como un arco iris nos recuerda a un mundo inundado, así el Mar Muerto, ya sea que se lo vea o solo se le ocurra, debería ser un recuerdo impresionante de "la ira venidera". ¡Escuchen su voz de advertencia, mundanos y sensualistas, y háganse sabios! de lo contrario, pronto te sobrevendrá una desolación mucho más sombría y terrible que la que ahora se cierne sobre las ciudades sepultadas de la llanura. ( T. Williston. )

Se rebelaron

Lecciones

1 . La ambición no demora el tiempo: cuando tiene el poder de vengar cualquier afrenta contra ella. Prom el tiempo considerado con los asaltantes.

2. Por lo general, las rebeliones injustas van seguidas de severas destrucciones, y eso rápidamente.

3. La ambición trabaja para conseguir confederados y comprometerlos consigo misma para sus propios fines.

4. Usurpar la ambición cuando es poderosa es muy cruel, hiriente, asesina.

5. Los opresores ambiciosos no perdonan a las naciones en su poder. Destruyen naciones no pocas. Tal es la perorata de los asirios ( Isaías 37:1 ).

6. Los tiranos usurpadores persiguen la sangre cuando una vez la han probado.

7. La providencia dominante de Dios hace que los impíos se venguen unos de otros por su maldad.

8. Los usurpadores ambiciosos destruyen todo lo que está en su camino hacia sus fines injustos ( Génesis 14:5 ). ( G. Hughes, BD )

Kiriathaim

Kiriathaim

Tenemos aquí algunas de las casas más antiguas de las que el mundo puede presumir. Como comenta Porter, son las viviendas que construiría una raza de gigantes. Los muros y los techos, pero especialmente los portones, puertas y rejas pesados, son en todos los aspectos característicos de un período en el que la arquitectura estaba en su infancia, cuando los gigantes eran albañiles y cuando la fuerza y ​​la seguridad eran los grandes requisitos. Las pesadas losas de piedra de los techos que descansan sobre las paredes macizas hacen que la estructura sea tan firme como si estuviera construida con mampostería sólida, y el basalto negro utilizado es casi tan duro como el hierro.

Apenas puede haber una duda de que estas son las ciudades erigidas y habitadas por los pefaim - que sobre estas masas de mampostería, que Ritter comenta ahora se erigen como testigos constantes de la conquista de Basán por Jehová, Abram miró - y que en medio de estos fortalezas seguras Quedorlaomer y sus guerreros elamitas deambulaban antes de atacar a los reyes en el Valle de Siddim. Sin embargo, ¡qué triste ahora! ( W. Adamson. )

Horites

Horites

1 . Estos recibieron su nombre por habitar en cuevas. Estrabón dice que la vida de estos habitantes de las cavernas era nómada. Están gobernados por tiranos, visten pieles y portan lanzas y escudos cubiertos con pieles en bruto. Ungen sus cuerpos con una mezcla de sangre y leche, beben una infusión de espino amarillo y viajan y cuidan sus rebaños de noche.

2. Es interesante saber que las viviendas excavadas de los horitas todavía se encuentran por cientos en los acantilados y montañas de arenisca de Edom, y especialmente en Petra. Algunos de ellos, dice Wilson, tienen ventanas y puertas. Frente a los demás hay recipientes para agua. Todos son accesibles de una manera común. La región es ahora una habitación de dragones, literalmente, como dice Irby, plagada de lagartos y escorpiones, etc.

3. El monte Hor, en el que murió Aarón, es una cumbre sorprendente. Mangles comenta que un artista que estudiara el paisaje rocoso en todas sus formas más salvajes y extravagantes, y en colores que, para nadie que no los haya visto, difícilmente parecerían estar en la naturaleza, se vería recompensado si recurriera a Monte Ella para ese propósito. ( W. Adamson. )

Vuelo de montaña

1 . Cuando el jefe sudafricano, Sekukuni, que había devastado las fronteras de la tierra del hombre blanco, fue atacado por los soldados ingleses, él y sus seguidores huyeron a una montaña y se escondieron en las cuevas y recovecos.

2. La historia relata cómo era habitual para los Vaudois, cuando eran atacados por las tropas papales, trasladar a sus familias y bienes por seguridad a las alturas y cavernas alpinas, donde podían oponerse firmemente a sus enemigos despiadados.

3. El arzobispo de Tiro relata que cuando Balduino IV, uno de los reyes cruzados de Jerusalén, devastó el fecundo valle de Bacar, los habitantes huyeron a las montañas, donde sus tropas no pudieron seguirlos fácilmente.

4. D'Arvieux dice que en su época, cuando los árabes atacaron a los campesinos rebeldes de Tierra Santa en la llanura de Gonin, huyeron hacia las colinas, y allí, escondiéndose, estuvieron a salvo de ataques o persecuciones.

5. Esto explica la declaración aquí de que los sodomitas derrotados, que escaparon del campo de batalla, se fueron a una montaña. Y se supone que entre los fugitivos así a salvo del ataque elamita estaba el rey de Sodoma.

6. Es digno de notar que en el solemne ay del monte de los Olivos, el Señor emplea esta figura en relación con los ejércitos romanos: “Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes” ( Lucas 21:21 ). Véase también Apocalipsis 6:15 . ( W. Adamson. )

Lecciones

1 . Las ventajas de los pecadores pueden resultar contrarias, ser desventajas para ellos.

2. Los pozos pueden tomar a aquellos que los pretenden para otros ( Salmo 9:1 ).

3. Dios hace que los pecadores vuelen y mueran, y los pecadores los dispersen.

4. Los pozos y las montañas son elegidos para morir por la carne, en lugar de la espada de sus enemigos.

5. Las guerras ambiciosas causan estragos y devastan, al matar, saquear y hacer morir de hambre a todos los que se encuentran en su camino ( Génesis 14:11 ).

6. Las guerras en el mundo a veces resultan muy perjudiciales para la inocente Iglesia de Dios.

7. Los conquistadores ambiciosos no perdonan ni a los buenos ni a los malos. Todo lo que tienen está estropeado.

8. Es malo sentarse para los santos entre las tiendas de los impíos. El que elige sus placeres, sentirá sus dolores. ( G. Hughes, BD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 14:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-14.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL RESCATE DE LOTE DE ABRAM

Génesis 14:1

ESTE capítulo evidentemente incorpora un relato contemporáneo de los eventos registrados. Tan antiguo era un documento incluso cuando encontró su lugar en este libro, que el editor tuvo que modernizar algunas de sus expresiones para que pudiera ser inteligible. Los lugares mencionados ya no se conocían por los nombres aquí conservados: Bela. el valle de Siddim. En-mishpat, el valle de Shaveh, todos estos nombres eran desconocidos incluso para las personas que habitaban en los lugares así designados.

Difícilmente pudo haber sido Abram quien escribió la narración, porque se habla de él mismo como Abram el hebreo, el hombre nacido más allá del Éufrates, que es una forma de hablar de sí mismo que nadie adoptaría naturalmente. A partir del claro esquema que se da del. ruta seguida por la expedición de Quedorlaomer, podría suponerse que algún antiguo secretario de Estado Mayor había informado sobre la campaña. Sea como fuere, los descubrimientos de los últimos dos o tres años han arrojado luz sobre los extravagantes nombres que se han mantenido durante cuatro mil años en este documento, y sobre las relaciones que subsisten entre Elam y Palestina.

En los ladrillos que ahora se conservan en nuestro propio Museo Británico se pueden rastrear los mismos nombres que leemos en este capítulo, en la forma ligeramente alterada que siempre se le da a un nombre cuando se pronuncia por diferentes razas. Chedorlaomer es la transliteración hebrea de Kudur Lagamar; Lagamar era el nombre de una de las deidades caldeas, y el nombre completo significa hijo de Lagamar, evidentemente un nombre de dignidad adoptado por el rey de Elam.

Elam comprendía las amplias y ricas llanuras al este del curso inferior del Tigris, junto con la cadena montañosa (de 8.000 a 10.000 pies de altura) que los limita. Elam siempre pudo mantener lo suyo contra Asiria y Babilonia, y en ese momento evidentemente ejerció algún tipo de supremacía no solo sobre estos poderes vecinos, sino hasta el oeste hasta el valle del Jordán. La importancia de mantener abierto el valle del Jordán es obvia para todo aquel que tenga suficiente interés en el tema como para mirar un mapa.

Ese valle era la ruta principal para las caravanas comerciales y las expediciones militares entre el Éufrates y Egipto. Quienquiera que ocupara ese valle podría resultar una molestia formidable y, de hecho, una interrupción absoluta de las relaciones comerciales o políticas entre Egipto y Elam, o las potencias orientales. A veces, podría servir al propósito de Oriente y Occidente tener un poder neutral entre ellos, como quedó claro después en la historia de Israel, pero más a menudo era la ambición de Egipto o de Oriente mantener a Canaán en sujeción.

Por lo tanto, una rebelión de estos jefes que ocupaban el valle de Siddim fue lo suficientemente importante como para traer al rey de Elam de su lejana capital, uniéndose a su ejército cuando venían sus afluentes Am-raphel, rey de Shinar o Caldea del norte, Arioc, rey de un distrito en el este del Éufrates, y finalmente Tidal, o más bien Tur-gal, es decir , el gran jefe, que gobernaba sobre las naciones o tribus al norte de Babilonia.

Susa, la capital de Elam, se encuentra casi en el mismo paralelo que el valle de Siddim, pero entre ellos se encuentran muchos cientos de millas de desierto impracticable. Quedorlaomer y su ejército siguieron, por tanto, la misma ruta que Taré en su emigración, primero yendo hacia el noroeste por el Éufrates y luego cruzándolo probablemente en Carquemis, o por encima de él, y viniendo hacia el sur hacia Canaán. Pero el país al este del Jordán y el Mar Muerto estaba ocupado por tribus guerreras y merodeadores a quienes nada les hubiera gustado más que abalanzarse sobre un rico ejército oriental cargado de botines.

Por lo tanto, con la sagacidad de un viejo soldado, Quedorlaomer se propone barrer este terreno accidentado y paralizar de tal modo a las tribus en su paso hacia el sur, que cuando recorra el extremo inferior del Mar Muerto y ascienda por el valle del Jordán, debería No tiene nada que temer al menos en su flanco derecho. La tribu que primero sintió su espada fue la de los Refaim, o gigantes. Su bastión era Ashteroth Karnaim, o Ashteroth de los dos cuernos, un pueblo dedicado a la diosa Astarté, cuyo símbolo era la luna creciente o de dos cuernos.

Los zuzim y los emims, "un pueblo grande, numeroso y alto", como leemos en Deuteronomio, cayeron luego ante la hueste invasora. Los horitas, es decir , los habitantes de las cavernas o los trogloditas, difícilmente aguantarían mucho a Quedorlaomer, aunque por sus fortalezas montañosas podrían hacerle algún daño. Al pasar por sus montañas, se encontró con el gran camino entre el Mar Muerto y el Golfo Elanítico, pero cruzó este camino y se mantuvo hacia el oeste hasta que llegó al borde de lo que se conoce aproximadamente como el Desierto del Sinaí.

Aquí, dice la narración ( Génesis 14:7 ), regresaron, es decir, este era su punto más alejado al sur y al oeste, y aquí giraron y se dirigieron al valle de Siddim, golpeando a los amalecitas y amorreos en su ruta.

Ésta es la única parte de la ruta del ejército que es del todo oscura. El último lugar del que se dice que es conmovedor antes de llegar al valle de Siddim es Hazezon-Tamar, o como fue después y todavía se llama, Engedi. Ahora Engedi se encuentra en la costa occidental del Mar Muerto, a mitad de camino de sur a norte. Se encuentra en un paso muy empinado, de hecho hecho artificialmente, y es un lugar de mucha mayor importancia por ese motivo de lo que su tamaño lo haría.

El camino entre Moab y Palestina corre por el margen occidental del Mar Muerto hasta este punto, pero más allá de este punto la costa es impracticable, y el único camino es a través del paso de Engedi hasta el terreno más alto de arriba. Si el ejército eligió esta ruta, se vio obligado a forzar este paso; si por otra parte preferían durante toda su marcha desde Cades mantenerse alejados al oeste del Mar Muerto en un terreno más alto, entonces solo detallarían una compañía para abalanzarse sobre Engedi, mientras el ejército principal pasaba por detrás y por encima. En cualquier caso, el cuerpo principal debe haber estado, si no realmente, a la vista del campamento de Abram, pero a unas pocas millas del campamento.

Por fin, mientras descendían por los pasos practicables hacia el valle de Siddim, su gran objetivo se hizo evidente, y los reyes de las cinco ciudades aliadas, probablemente advertidos por las tribus de las montañas semanas antes, salieron a su encuentro. Pero no es fácil frenar a un ejército en plena carrera, y los pozos de betún, que aquellos que conocían el terreno podrían haber convertido en buenos propósitos contra los extranjeros, en realidad obstaculizaron a las tropas nacionales y se convirtieron en una trampa para ellos.

La derrota fue completa. No se intentó una segunda parada o mitin. Las ciudades fueron saqueadas, los campos barridos, y los movimientos de los invasores fueron tan rápidos que, aunque Abram estaba apenas a veinte millas de distancia, y sin duda partió para rescatar a Lot en la hora en que recibió la noticia, no alcanzó al ejército, cargados como estaba de despojos y retrasados ​​por prisioneros y heridos, hasta que llegaron a las fuentes del Jordán.

Pero bien concebida y brillantemente ejecutada como había sido esta campaña, el experimentado guerrero no había tenido en cuenta al oponente más formidable con el que tendría que enfrentarse. Aquellos que escaparon de la matanza en Sodoma se fueron a las colinas, y sabiendo que encontrarían refugio con Abram o más probablemente corriendo a ciegas, se encontraron al caer la noche a la vista del campamento en Hebrón.

No hay demora por parte de Abram; Se apresura a llamar a sus hombres, cada uno de los cuales toma su arco, su espada y su lanza, y se echa sobre los hombros la provisión para algunos días. Los vecinos caciques amorreos Aner, Mamre y Eschol se unen a ellos, probablemente con una tropa cada uno, y antes de que se pierdan muchas horas están por los pasos y en persecución. Sin embargo, no alcanzan al ejército oriental hasta que han atravesado ciento veinte millas o más.

Pero en Dan, en los mismos manantiales del Jordán, los encuentran, y haciendo un ataque nocturno los arrojan a la confusión total y los persiguen hasta Hobah, una aldea cerca de Damasco, que conserva hasta el día de hoy el mismo nombre.

Naturalmente, uno siente curiosidad por ver cómo se comportará Abram en circunstancias tan desacostumbradas. De llevar una vida pastoral tranquila, de repente se convierte en el hombre más importante del país, un hombre que puede hacerse sentir desde el Nilo hasta el Tigris. De una manada se convierte en un héroe. Pero, notoriamente, el poder prueba a un hombre y, como a menudo se ha visto a personas cometer errores muy evidentes en circunstancias tan alteradas y alterar sus caracteres y creencias para adaptarse y aprovechar el nuevo material y las oportunidades que se les presentan, estamos interesados ​​en viendo cómo un hombre cuya única regla de acción ha sido hasta ahora la fe en una promesa que Dios le ha dado, pasará por tal prueba.

¿Puede una cualidad espiritual como la fe ser de gran utilidad en una campaña dura y cuando el hombre de fe se mezcla con personas de carácter dudoso y conducta sin escrúpulos y se pone en contacto con poderes políticos considerables? ¿Podemos rastrear hasta la fe de Abram alguna parte de su acción en este momento? Tan pronto como se formula la pregunta, vemos que su fe en la promesa de Dios fue precisamente lo que le dio equilibrio y dignidad, valor y generosidad al tratar con las tres personas destacadas de la narración.

Podía permitirse el lujo de perdonar y ser generoso con su gran competidor Lot, precisamente porque estaba seguro de que Dios se trataría generosamente a sí mismo. Podía darse el lujo de reconocer a Melquisedec y cualquier otra autoridad que pudiera aparecer, como su superior, y no se aprovecharía, ni siquiera estando a la cabeza de sus hombres ansiosos por más peleas, del pacífico rey que salió a propiciarlo, porque sabía que Dios le daría su tierra sin dañar a otras personas.

Y despreció el salario del rey de Sodoma, considerándose un capitán mercenario, ni endeudado con nadie más que con Dios. En una palabra, ves que la fe produce todo lo que es importante en su conducta en este momento.

Lot es la persona que, de todos los demás, se esperaba que fuera franca en sus expresiones de gratitud hacia Abram; no se registra ni una palabra suya. Avergonzado no puede más que haberlo estado, porque si Abram no decía ni una palabra de reproche, habría muchos viejos amigos de Lot entre los hombres de Abram que no podrían perder tan buena oportunidad de contarle la buena elección que había hecho. Y considerando lo humillante que hubiera sido para él regresar con Abram y abandonar el distrito de su adopción, no podemos sorprendernos de que haya regresado en silencio a Sodoma, así como ya debe haber conocido la naturaleza de la situación. riesgos que corrió allí.

Porque, después de todo, esta advertencia no fue muy fuerte. Lo mismo, o algo similar, podría haber sucedido si se hubiera quedado con Abram. La advertencia fue discreta, como lo son la mayoría de las advertencias en la vida; audible para el oído que se ha acostumbrado a escuchar la voz apacible y delicada de la conciencia, inaudible para el oído que está entrenado para escuchar voces completamente distintas. Dios no pone ángeles y espadas llameantes en el camino de todo hombre.

El pequeño susurro que nadie oye excepto nosotros mismos, y que dice en voz muy baja que vamos por un camino equivocado, es una indicación tan segura de que estamos en peligro, como si Dios proclamara nuestro caso desde el cielo con un trueno o con el trueno. voz de un arcángel. Y cuando un hombre se ha negado persistentemente a escuchar a la conciencia, deja de hablar y pierde el poder de discernir entre el bien y el mal y se queda completamente sin guía.

Puede estar corriendo directo a la destrucción y no lo sabe. No se puede vivir bajo dos principios de acción: el interés mundano y el respeto a la conciencia. Puede entrenarse con gran agudeza para percibir y seguir lo que es para su ventaja mundana, o puede adiestrarse en gran agudeza de conciencia; pero debes hacer tu elección, porque en la medida en que adquieres sensibilidad en una dirección, la pierdes en la otra. Si tu ojo es único, todo tu cuerpo está lleno de luz; pero si la luz que hay en ti es tinieblas, ¡cuán grande! es esa oscuridad!

Melquisedec es generalmente reconocido como el más misterioso e inexplicable de los personajes históricos; apareciendo aquí en el Valle del Rey nadie sabe de dónde, y desapareciendo nadie sabe dónde, pero viniendo con sus manos llenas de regalos sustanciales para la fatigada casa de Abram, y las mujeres cautivas que estaban con él. De cada uno de los patriarcas podemos decir la paternidad; la fecha de su nacimiento y la fecha de su muerte; pero este hombre está sin nadie que lo reclame, no forma parte de ninguna serie de vínculos por los que se conectan los tiempos más antiguos y los actuales.

Aunque posee el conocimiento del Dios Altísimo, su nombre no se encuentra en ninguna de esas genealogías que nos muestran cómo ese conocimiento pasó de padres a hijos. De todos los otros grandes hombres cuya historia se registra, se da una cuidadosa genealogía; pero aquí el escritor rompe su regla, y la rompe donde, si no hubiera habido una razón sustancial, seguramente se habría adherido a ella. Porque aquí está el hombre más grande de la época, un hombre ante quien Abram, el padre de los fieles, el honrado de todas las naciones, se inclinó y pagó los diezmos; y sin embargo, aparece y muere como si tuviera una visión nocturna.

Quizás, incluso en su propia época, no hubo nadie que pudiera señalar la cámara donde primero fue acunado, ni mostrar la carpa alrededor de la cual jugó por primera vez en su infancia, ni acumular una sola reliquia de los primeros años del hombre que se había levantado. para ser el primer hombre sobre la tierra en aquellos días. De modo que el Apóstol lo ve como un tipo de todo lo que es misterioso y brusco en aparición y desaparición, "sin padre, sin madre, sin descendencia, sin principio de días ni fin de vida", y como agrega significativamente , "hecho semejante al Hijo de Dios.

"Porque así como Melquisedec está así en la página de la historia, así nuestro Señor en realidad, así como el que no tiene un pedigrí registrado, y tiene un cargo que comienza y termina en su propia persona, así nuestro Señor, aunque nació de una mujer, está separado de los pecadores y fuera de la línea ordinaria de generaciones, y ejerce un cargo que no recibió hereditariamente de nadie y que no pudo encomendar a ningún sucesor.

Así como el Uno está aparentemente desconectado de todo lo anterior y posterior a él, el Otro, de hecho, emergió repentinamente de la eternidad, un problema para todos los que lo vieron; poseyendo la autoridad de los padres terrenales, pero reclamando una antigüedad mayor que la de Abram; apareciendo repentinamente al cautiverio llevado cautivo, con sus manos llenas de regalos, y sus labios derramando palabras de bendición.

Melquisedec es el único personaje en la tierra a quien Abram reconoce como su superior espiritual. Abram acepta su bendición y le paga diezmos; aparentemente como sacerdote del Dios Altísimo; de modo que al pagarle, Abram le da el diezmo de su botín a Dios. No se trata de una mera cortesía de personas privadas. Se hizo en presencia de varios grupos de servidores celosamente vigilantes. Los hombres de rango y oficina y posición consideran cómo deben comportarse unos con otros y quién debe tener prioridad.

Y Abram hizo deliberadamente, y con una percepción perfecta de lo que estaba haciendo, lo que fuera que hiciera ahora. Por lo tanto, es evidente que la revelación de Dios de sí mismo no estaba todavía confinada a la única línea que va de Abram a Cristo. Aquí estaba un hombre de quien realmente no sabemos si era un cananeo, un hijo de Cam o un hijo de Sem; sin embargo, Abram reconoce que tiene conocimiento del Dios verdadero, e incluso se inclina ante él como su superior espiritual en el cargo, si no en la experiencia.

Esto nos muestra cuán pocos celos tenía Abram de que otros fueran favorecidos por Dios, cuán poco pensaba que su conexión con Dios sería menos segura si otros hombres disfrutaban de una conexión similar, y cuán cordialmente dio la bienvenida a aquellos que con diferentes ritos y diferentes perspectivas aún adoraban. el Dios vivo. También nos muestra cuán aptos somos para limitar la manera de obrar de Dios; y cuán poco entendemos de las conexiones que tiene con aquellos que no están situados como nosotros.

Aquí, mientras toda nuestra atención se concentra en Abram como portador de toda la esperanza espiritual del mundo, de un oscuro valle cananeo emerge un hombre más cerca de Dios que Abram. De cuántos lugares impensables tales hombres pueden salir en cualquier momento sobre nosotros, realmente nunca podemos decirlo.

Una vez más, Melquisedec es evidentemente un título, no un nombre; la palabra significa Rey de Justicia o Rey Justo. Puede haber sido un título adoptado por una línea de reyes, o puede haber sido peculiar de este hombre. Pero estos antiguos cananeos, si eran cananeos, se habían apoderado de un gran principio cuando dieron este título al rey de su ciudad de Salem o Paz. Ellos percibieron que era la rectitud, la justicia de su rey lo que mejor podía defender su pacífica ciudad.

Vieron que el rey adecuado para ellos era un hombre que no aplastaba a sus vecinos con la guerra y los impuestos, que no invalidaba los derechos de los demás y buscaba siempre la ampliación de su propio dominio; ni un hombre meramente misericordioso, inclinado a tratar el pecado a la ligera y siempre inclinado a la laxitud; pero el hombre que elegirían para darles la paz era el hombre justo que a veces podía parecer demasiado escrupuloso, a veces demasiado severo, que a veces sería llamado romántico y a veces fanático, pero a través de todos cuyos tratos sería obvio que la justicia para todas las partes estaba el objetivo a la vista.

Es posible que algunos de ellos no sean lo suficientemente buenos para amar a un gobernante que no se interesa más por sus intereses especiales que por los demás, pero es posible que todos tengan el ingenio suficiente para ver que solo mediante la justicia pueden tener la paz. Es el reflejo del gobierno de Dios en el que la justicia es el fundamento de la paz, una justicia inquebrantable e invariable, que promulga leyes santas y exige el castigo de todos los que las rompen.

Es esto lo que nos da la esperanza de la paz eterna, que sabemos que Dios no ha dejado fuera de cuenta hechos que aún deben ser tomados en cuenta, ni simplemente ha calmado los inquietos presentimientos de la conciencia, sino que ha permitido que cada ley y principio justos alcancen su pleno alcance, ha hecho con rectitud al ofrecernos el perdón para que nada pueda llegar a privarnos de nuestra paz. Y es en vano que cualquier individuo tenga ante su mente la perspectiva de la paz, i.

mi. , de satisfacción permanente, siempre que no la busque con justicia. En la medida en que evita que su conciencia interfiera, en la medida en que se hace imposible entrar en la condición por la cual está impidiendo que la conciencia regule su conducta.

Por último, la negativa de Abram a las ofertas del rey de Sodoma es significativa. Naturalmente, y probablemente de acuerdo con un uso bien establecido, el rey propone que Abram reciba los bienes rescatados y el botín del ejército invasor. Pero Abram conocía a los hombres y sabía que, aunque ahora Sodoma estaba ansiosa por demostrar que se sentía en deuda con Abram, llegaría el momento en que señalaría que esta ocasión sentaba las bases de la fortuna de Abram.

Cuando un hombre se levanta en el mundo, todos le dirán la participación que tuvo en su crianza, y darán la impresión de que si no hubiera sido por la ayuda prestada por el hablante, no habría sido lo que es ahora. Abram sabe que está destinado a levantarse, y también sabe con cuya ayuda va a levantarse. Tiene la intención de recibir todo de Dios; y por tanto, ni un hilo de Sodoma. Pone su rechazo en la forma adoptada por el hombre cuya decisión está más allá de toda revisión.

Él lo ha "prometido". Había anticipado tales ofertas y había considerado su influencia en sus relaciones con Dios y el hombre; y aprovechando la temporada sin vergüenza en la que la oferta era hasta ahora sólo una posibilidad, había resuelto que cuando se hiciera realmente la rechazaría, sin importar las ventajas que pareciera ofrecer. Así que, en nuestras mejores temporadas y cuando sepamos que estamos viendo las cosas con salud, conciencia y rectitud, deberíamos determinar cuál será nuestra conducta y, si es posible, comprometernos de tal manera que cuando se pase el marco correcto no podamos retroceder. la conducta correcta.

Abram lo había hecho y, por muy tentador que fuera el botín de los reyes orientales, no lo conmovieron. Su voto había sido hecho al Poseedor del cielo y la tierra, en Cuya mano había riquezas más allá de los dones de Sodoma.

Aquí nuevamente es el hombre de fe el que aparece. Muestra un celo noble de la prerrogativa de Dios de bendecirlo. No dará a los hombres ocasión de decir que ningún monarca terrenal lo ha enriquecido. Se aclarará que depende de Dios. En todos los hombres de fe habrá algo de este espíritu. No pueden dejar de enmarcar su vida de modo que quede claro que para la felicidad, el éxito, el consuelo, la alegría, dependen principalmente de Dios.

Nadie se atreverá a decir en presencia de este incidente que esto no se puede hacer en la compleja vida de la sociedad moderna. ¿Podríamos haber demostrado más fácilmente nuestra confianza en Dios en la prisa de una incursión repentina, en la agitación e intensa acción de un ataque de medianoche y un conflicto cuerpo a cuerpo, en la emoción y júbilo de un progreso triunfal? país compitiendo entre sí para honrarnos y los cautivos rescatados alabando nuestro valor y generosidad? Nadie deja de ver qué fue lo que equilibró a Abram en esta marcha embriagadora.

Nadie pregunta qué le permitió, mientras conducía a sus seguidores armados, llenos de éxito, a través de una tierra debilitada por la reciente consternación y el desastre, impedir que ellos y él mismo reclamara toda la tierra como suya. Nadie pregunta qué le dio percepción moral al ver que la oportunidad que se le dio de ganar la tierra por la espada fue una tentación, no una providencia que lo guió. Para todo lector es obvio que su dependencia de Dios era su salvaguardia y su luz.

Dios lo llevaría por medios justos y honorables a los suyos. No había necesidad de violencia, no había necesidad de recibir ayuda de aliados dudosos. Ésta es la verdadera nobleza; y esto, la fe siempre produce. Pero debe ser una fe como la de Abram; no un crecimiento rápido y superficial, sino un principio profundamente arraigado. Porque contra todas las tentaciones, esta es nuestra única defensa segura, que nuestros corazones ya están tan llenos de la promesa de Dios que otras ofertas no encuentran ningún deseo en nosotros, ningún lugar vacío e insatisfecho en el que puedan asentarse. A tal fe, Dios responde con la seguridad que eleva y fortalece: "Yo soy tu escudo, y tu recompensa muy grande".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 14:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-14.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 14:1

Y sucedió. Después de la separación de Abram y Lot, el último de los cuales ahora aparece como ciudadano de Sodoma, y ​​no simplemente como un colono en el círculo del Jordán; quizás sobre el ochenta y cuatro años de la vida de Abram (Hughes). El presente capítulo, "el registro existente más antiguo que respeta a Abraham" (Ewald), pero introducido en la narrativa en mosaico por el editor jovístico (Knobel, Tuch, Bleek, Davidson), posee rastros de autenticidad, de los cuales no es la definición cronológica. con el que comienza (Havernick). En los días de Amrafel. Sanscrit, Amrapala, guardián de los dioses (Gesenius); Arphaxad (Furst); personas poderosas (Young, 'Concordancia analítica'); raíz desconocida (Murphy, Kalisch). Rey de Skinar. Babel (Onkelos); Bagdad (versión árabe de Erpenius); Ponto (Jonathan); el sucesor de Nimrod (vide Génesis 10:10). Arioch Sanscrit, Arjaka, venerado (Bohlen, Gesenius, Furst); probablemente de la raíz אֲרִי, un león, de ahí leonine (Gesenius, Murphy). El nombre, que re. aparece en Daniel 2:14, se ha comparado, aunque dudosamente, con el Urukh de las inscripciones. Rey de Ellasar Ponto (Symmachus, Vulgate); la región entre Babilonia y Elymais (Gesenius); identificado con Larsa o Laranka, el Λάρισσα o λαράχων de los griegos, ahora Senkereh, una ciudad de la Baja Babilonia, entre Mugheir (Ur) y Wrarka (Erech), en la margen izquierda del Eufrates (Rawlinson). Quedorlaomer. Un "puñado de gavillas", si la palabra es Phoenicio-Shemitie, aunque probablemente su verdadera etimología debería buscarse en el antiguo persa (Gesenius, Furst). El nombre ha sido detectado por arqueólogos en Kudurmapula, el Devastador de Occidente, a quien la evidencia monumental declara haber reinado sobre Babilonia en el siglo XX a. C. y "Kudurnanhundi the Elamite, la adoración de los grandes dioses que no temían", y el conquistador de Chaldaea, B.C. 2280; pero en ambos casos las identificaciones son problemáticas. El nombre Quedorlaomer en babilónico sería Kudur-lagamer; pero aún no se ha encontrado este nombre en las inscripciones. Rey de Elam Al este de Babilonia, al norte del Golfo Pérsico (cf. Génesis 10:22). Y marea. "Miedo, veneración" (Gesenius); terror (Murphy); "esplendor, renombre" (Furst); aunque el nombre puede no ser Shemitic. Rey de las naciones. Los escitas (Symmachus); los paganos galileos (Clericus, Rosenmüller, Delitzsch), que son inapropiados a este respecto razas nómadas (Rawlinson); probablemente algunas tribus más pequeñas subyugadas tan gradualmente por Tidal que hacen "imposible describirlo brevemente con algún grado de precisión" (Kalisch).

Génesis 14:2

Que estos hicieron la guerra. La LXX conecta el presente con el verso anterior leyendo "ese Arioch", c. Ewald interpola "de Abram", antes de "ese Amrafel". Con Bera "Regalo: בֶּש־רַע (Gesenius). Rey de Sodoma." Ardor, conflagración ", como construido sobre suelo bituminoso, y por lo tanto sujeto a erupciones volcánicas; desde סָדַם, se conjetura que significa quemar (Gesenius)". Lugar de cal, "o" lugar cerrado; ' desde סָדָה, para rodear (Furst). Una montaña con sal fósil en la actualidad se llama Hagv Usdum; y Galen también sabía de una montaña de Sodoma. Y con Birsha = בֶּן־רֶשַׁע "hijo de la maldad" (Gesenius); "largo y grueso" (Murphy); "fuerte, grueso" (Furst). Rey de Gomorra. Μομόῤῥα (LXX.); quizás "cultura, habitación" (Gesenius); "alquiler, fisura" (Furst). Shinab "Diente del padre" (Gesenius); "esplendor de Ab" (Furst); "frescura" (Murphy). Rey de Admah. Región frutal, ciudad agrícola (Furst). Y Shemeber. "Volando en alto" (Gesenius). Rey de Zeboiim. Lugar de hienas (Gesenius); gacelas (Murphy); Un lugar salvaje (Furst). Y el rey de Bela. "Devorado" o "devorando" (Gesenius). Que es Zoar. "El pequeño", un nombre que luego se le dio a la ciudad ( Génesis 19:22), y aquí se presenta como más conocido que el más antiguo.

Génesis 14:3

Todos estos, los últimos príncipes nombrados, se unieron, es decir. como confederados (así. y vinieron con sus fuerzas), en (literalmente, a) el valle de Siddim. El valle de sal (LXX.); un valle arbolado (Vulgate); una llanura llena de huecos rocosos (Gesenius), con el que Génesis 14:10 está de acuerdo; El valle de llanuras o campos (Onkelos, Raschi, Keil, Murphy). Que es el mar salado. es decir, donde surgió el mar salado después, en la destrucción de las ciudades de la llanura: Génesis 19:24, Génesis 19:25 (Keil, Havernick; cf. Josephus, 'Bell. Jud., «4.8, 4); pero el texto apenas implica que las ciudades estaban sumergidas, solo el valle. La extrema depresión del Mar Muerto, que se encuentra a 1.300 pies por debajo del nivel del Mediterráneo ("la capa de agua más deprimida del mundo", 'Sinai y Palestina' de Stanley, capítulo 7), se unió a su salinidad excesiva (que contiene 26.25 por ciento de partículas salinas), lo convierte en uno de los lagos interiores más notables. Sus costas están vestidas de telar y desolación. A una milla de la embocadura del norte, el verdor del rico valle del Jordán se extingue. Esparcidos a lo largo de su margen desolado, se encuentran bastones rotos y ramas de sauce, con troncos de palmeras, álamos y otros árboles, medio incrustados en barro fangoso, y todos cubiertos con incrustaciones de sal. En su esquina suroeste se encuentra la montaña de sal de roca, con sus fragmentos de columna, que Josephus dice, en su día fue considerada como el pilar de la esposa de Lot.

Génesis 14:4

Doce años, que datan del comienzo de su reinado (Murphy), sirvieron y rindieron homenaje (cf. 2 Reyes 18:7) - Chedorlaomer. Si el rey de Elam era un príncipe shemita, esto estaba de acuerdo con la profecía de Noachic ( Génesis 9:26); pero según los monumentos, la dinastía Elamits era turaniana. Y en el año trece, durante todo el año trece, se rebelaron o se rebelaron.

Génesis 14:5

Y en (o durante) el decimocuarto año llegaron Chedorlaomer, y los reyes que estaban con él, e hirieron (debido a la rebelión real o probable) a los Rephaims. Γίγαντας (LXX.), Una tribu de estatura gigantesca (de una raíz árabe, para ser alta), el lecho de hierro de cuyo último rey, Og, medía nueve yardas de largo y cuatro de ancho ( Deuteronomio 3:11 ); formando una parte de los habitantes aborígenes de Palestina antes de la invasión de los cananeos, aunque existiendo como remanente tan tarde como la conquista ( Génesis 2:20; Génesis 3:11, Génesis 3:13). En Ashteroth Karnaim. Literalmente, Ashteroth de los Dos Cuernos; llamado así por su situación entre dos colinas en forma de cuerno (intérpretes judíos), o por el ganado con cuernos con el que abundaba (Hillery), o en honor de la diosa Ashtaroth, Astarte o Venus, cuya imagen era tal que sugiera la idea de una figura con cuernos (A Lapide, Gesenius, Kalisch); identificado por algunos con la capital de Og (Keil), pero por otros distinguidos de él (Wetstein); de sitio incierto, aunque se afirma que pecó en las ruinas de Tell Ashtereh, cerca del antiguo Edrei (Ritter); en los de Afineh, a ocho millas de Buzrah (Porter); en el pueblo moderno de Mesarib (Burckhardt); o en El Kurnem o Ophein en Ledsha (Robinson). Y los zuzims. Probablemente los Zamzummims entre el Arnon y el Jabbok ( Deuteronomio 2:20). En jamón. "Posiblemente el antiguo nombre de Rabba de los Amonitas ( Deuteronomio 3:11), los restos aún se conservan en las ruinas de Amman" (Keil). Y los emims. Hombres temerosos y terribles, los habitantes primitivos de Moab ( Deuteronomio 2:10, Deuteronomio 2:11); llamado también Rephaims, como de estatura colosal. En Shaveh Kiriathaim. Literalmente, la llanura de Kiriatkaim, o la llanura de las dos ciudades, situada en el distrito luego asignado a Rubén ( Números 32:37); identificado con Coraiatha, el moderno Koerriath o Kereyat, a diez millas al oeste de Medebah (Eusebias, Jerome, Kalisch), que, sin embargo, se corresponde con Kerioth, en Jeremias 48:24 (Keil).

Génesis 14:6

Y los horitas. Literalmente, habitando en cuevas; de char, una cueva. En su monte Seir. Literalmente, arbolado (Gesenius); peludo (Furst); resistente (Lange); probablemente con referencia a la espesa maleza y bosques que crecían a sus lados. Los hombres de las cavernas de Seir fueron los primeros habitantes de la región situada entre el Mar Muerto y el Golfo de Elam, que luego tomaron posesión de los edomitas ( Deuteronomio 2:12; Jeremias 49:16; Abdías 1:3, Abdías 1:4). En El-paran I.e. El roble o terebinth de Paran. Que es por el desierto. Entre la tierra de Edom y el país fértil de Egipto, y hacia el sur de Palestina, identificada como la meseta del Tîh, a través de la cual se extendía la marcha israelita desde el Sinaí.

Génesis 14:7

Y regresaron, del roble de Paran, el punto más al sur alcanzado por los invasores, y llegaron a En-mishpat, el Pozo del Juicio, considerado como una prolepsis por quienes derivan el nombre del juicio pronunciado sobre Moisés y Aarón (À Lapide); pero más probablemente la antigua designación de la ciudad, que tenía tanto estilo porque los habitantes del pueblo y los aldeanos resolvieron sus disputas en el pozo de su vecindario (Kalisch), que es Kadesh, de la cual ( Números 20:14) ahora no se puede determinar el sitio, aunque el manantial Ain Kades, en las alturas de Jebel Hals, a doce millas al este-sureste de Moyle, el lugar de detención de las caravanas (Rowland, Keil, Kalisch) y Petra (Josephus, Stanley ), se han sugerido como marcando la localidad. E hirió a todo el país de los amalecitas. es decir, luego poseído por ellos, al oeste de Edom. Amalek era nieto de Esaú (vide Génesis 36:12). Y también los amorreos. Los alpinistas, a diferencia de los cananeos o de las tierras bajas (cf. Génesis 10:16). Eso habitó en Huezon-tamar. "La poda de la palma;" luego Engedi, "la fuente de la cabra salvaje", situada a mitad de la costa occidental del Mar Muerto, y ahora llamada Ain-jidy (cf. Josué 15:62; 1 Samuel 24:1, 1Sa 24: 2; 2 Crónicas 20:2; Ezequiel 47:10).

Génesis 14:8, Génesis 14:9

Y salió (para resistir la embestida de los victoriosos asiáticos) el rey de Sodoma, y ​​el rey de Gomorra, y el rey de Adma, y ​​el rey de Zeboim y el rey de Bela (el mismo es Zoar); (es decir, los cinco reyes rebeldes de Pentápolis) y se unieron a la batalla con ellos en el valle de Siddim (vide Génesis 14:3); con Quedorlaomer, rey de Elam, y con Tidal, rey de las naciones, y Amrafel, rey de Sinar, y Arioc, rey de Ellasar; cuatro reyes con cinco.

Génesis 14:10

Y el valle de Siddim estaba lleno de pozos de limo. Literalmente, eran pozos, pozos (cf. 2 Reyes 3:16; Ezequiel 42:12 para ejemplos de sustantivos repetidos) de limo, betún o asfalto, y por lo tanto desfavorable para el vuelo. "Algunos de los pozos cerca del Mar Muerto tienen 116 pies de profundidad, con un estrato de betún de quince pies de profundidad y son tan negros como el azabache" (Inglis). Y los reyes de Sodoma y Gomorra huyeron y cayeron allí. Tropecé en los pozos y perecí (Keil, Lange, Murphy), aunque si el rey de Sodoma escapó ( Génesis 14:17), el lenguaje solo puede significar que fueron derrocados allí (Knobel, Rosenmüller, Bush, ' Comentario del orador '). Y los que quedaron huyeron a la montaña, de Moab, con sus numerosos desfiladeros.

Génesis 14:11

Y ellos (los reyes conquistadores) tomaron todos los bienes de Sodoma y Gomorra, y todas sus victorias, y siguieron su camino, ascendiendo por el valle del Jordán rumbo a Damasco.

Génesis 14:12

Y tomaron a Lot, el hijo del hermano de Abram, que habitaba en Sodoma. La última vista de Lot lo vio alejarse de sus rebaños y manadas de Betel. Es una declinación considerable en la vida espiritual contemplarlo como ciudadano de Sodoma. Y sus bienes (toda la propiedad que había adquirido a través de su elección egoísta del círculo de Jordan), y se fue.

HOMILÉTICA

Génesis 14:12

La captura de Lot, o Nemesis persiguiendo, el pecado.

I. UN EJEMPLO DE LAS FRUTAS AMARGAS DE LA GUERRA.

1. La guerra es a veces justificable en su origen y objetos. Cuando se emprende para lograr o preservar la independencia nacional, para reivindicar las libertades y asegurar los derechos de los hombres, o para repeler las agresiones de los déspotas ambiciosos, incluso la guerra con todos sus horrores sangrientos puede convertirse en una necesidad imperiosa y feroz. Es difícil determinar si en ambos lados la campaña en el valle de Siddim tenía derecho a ser tan caracterizada. Los reyes de Pentápolis estaban luchando por la emancipación de un yugo extranjero, y hasta ahora tal vez tenían derecho a ser considerados como de su lado; sin embargo, ellos mismos habían sido invasores de una tierra que originalmente había sido asignada a las tribus de Shem. Pero, sin embargo, la cuestión del derecho puede resolverse entre estos antiguos guerreros, es cierto que sus sucesores en los campos de batalla de la Tierra han tenido con mucha más frecuencia el error de su lado que el derecho.

2. La victoria no siempre favorece a quienes parecen tener la mejor causa. La máxima del gran Napoleón, que Dios siempre está del lado de los batallones más fuertes, se desvía tanto de la verdad exacta sobre este importante tema como el sentimiento predominante de que Dios siempre defiende el derecho. La doctrina de la Escritura es que el Señor de los ejércitos es independiente de los regimientos y los rifles, puede salvar por muchos o por pocos y da la victoria a quien quiera; y que no siempre elige hacer triunfar estas armas que son impactantes por la causa más santa, pero a veces, por razones propias, permite que lo incorrecto pisotee a la derecha. La historia de Israel y los registros de la guerra moderna proporcionan numerosos ejemplos.

3. Desastroso y terrible son los concomitantes habituales de la guerra. No es que Dios no anule con frecuencia las hostilidades de las naciones contendientes, y evolucione a partir de los diseños asesinos de los monarcas, los resultados más beneficiosos, haciendo de la guerra el pionero de la civilización, e incluso de la religión; pero los efectos inmediatos de las luchas internacionales son siempre ruinosos y atroces: campos fructíferos devastados, ciudades justas saqueadas, propiedades valiosas destruidas, vidas de hombres desperdiciadas, la sangre y el tesoro de una nación derramados como agua, lamentación: luto y aflicción en muchos hogares , y una carga de cuidado y pena sobre todos. Todo esto se ejemplificó en el presente caso.

4. Cuando surge la guerra, los inocentes sufren en gran medida con los culpables. Si la campaña contra los reyes de Pentápolis no hubiera sido preparada, es probable que los rephaims, zuzims, emims, horites, amalecitas y ameritas no hubieran sufrido a manos de Chedorlaomer, y es seguro que Lot no habría sido hecho prisionero por el victorioso monarca. Ahora, en lo que respecta a la razón principal de esta invasión, todos estos eran inocentes de cualquier ofensa contra el rey asiático, y sin embargo estaban entre las víctimas de su ira contra los rebeldes del círculo jordano.

II UNA INSTANCIA DE RETRIBUCIÓN DIVINA.

1. Merecido. Aunque Lot era un hombre justo, había pecado atrozmente,

(1) al elegir el círculo de Jordan como su porción,

(2) al hacer su morada en Sodoma,

(3) en continuar entre los habitantes cuando él determinó su carácter impío.

En consecuencia, Dios se vengó de su siervo errante permitiéndole perder su propiedad y acercarse también a la pérdida de su vida en el saqueo de la ciudad. Entonces "el rostro del Señor está puesto contra los que hacen el mal".

2. Probablemente inesperado en cuanto a su causa, Lot pensó que no había cometido nada digno de castigo, porque el pecado tiene un extraño poder de oscurecer la visión moral y amortiguar la voz de la conciencia; casi con certeza en cuanto a su tiempo, los juicios de Dios en su mayor parte toman desprevenidos a los hombres (cf. Salmo 73:18, Salmo 73:19), y los malhechores son comúnmente atrapados en un mal momento, como los peces del mar ( Eclesiastés 9:12), caminando como ciegos porque han pecado contra el Señor ( Sofonías 1:17); y más que probable en cuanto a su forma, aquellos que anticipan la efusión de la indignación divina rara vez pueden discernir de antemano el carácter especial que asumirá.

3. Apropiado. Lot había elegido el círculo de Jordan como la localidad más ventajosa para prosperar en sus rebaños y manadas, y los ejércitos de Chedorlaomer barrieron sus pliegues y puestos completamente limpios. Había elegido vivir entre los sucios sodomitas, por lo que se ve obligado a ir como ellos. Las recompensas de Dios a los malhechores (ya sean santos o pecadores) nunca son inadecuadas, aunque el hombre a menudo lo es.

4. Misericordioso. Podría haber perdido la vida en la masacre general de los habitantes de la ciudad, pero solo perdió su propiedad, o más bien aún no estaba perdida, aunque, sin duda, Lot imaginó que sí; solo saqueó y se llevó consigo, junto con su esposa e hijas. Entonces Dios siempre mezcla misericordia con juicio cuando trata con su pueblo.

5. Premonitorios. Aunque toda retribución no está diseñada para amonestar y reprobar, esto fue así. La venganza contra los impíos en el Día del Juicio será puramente punitiva; lo que cae sobre los transgresores mientras está en la tierra está dirigido a su enmienda. Sin embargo, por desgracia, como en el caso de Lot, a veces es ineficaz. En lugar de advertir lo que podría haber demostrado su ruina, Lot fue rescatado tan pronto como regresó a Sodoma. Por lo tanto, los grandes juicios providenciales y las grandes misericordias providenciales a menudo son igualmente despreciados.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 14:1

El reino de Dios en su relación con los poderes contendientes de este mundo.

I. Los juicios de Dios ya están comenzando a caer. Los reyes o príncipes confederados hacen la guerra contra la gente de las ciudades malvadas de la llanura, quienes por su proximidad naturalmente se unirían, pero por su rebelión común contra Chedorlaomer estaban involucrados en un peligro común. Observe la indicación del juicio futuro dado en el curso de la narración: "el valle de Siddim estaba lleno de pozos de limo". La venganza de Dios subyace a los malvados, listos para estallar sobre ellos a su debido tiempo.

II El lote infiel está involucrado en el juicio. Él y sus bienes son tomados. Por un tiempo antes de que se diga que lanzó su tienda cerca de Sodoma, ahora descubrimos que está en Sodoma.

III. LA MEDIACIÓN DE ABRAM, representativa de la del pueblo de Dios en el mundo, procura la liberación del retroceso. Él ya ha logrado atraer fuerzas para sí mismo; e indudablemente, Abram el hebreo representaba un núcleo de vida superior, incluso en esa tierra de idólatras y degenerados, que en algún sentido se reconoció como un refugio al que los hombres podían recurrir.

IV. LA VICTORIA DEL HIJO DE DIOS, con su pequeña compañía, sobre el gran ejército de paganos es típica. Representa, como la victoria de David sobre Goliat, c; el poder superior del mundo espiritual (cf. 1 Corintios 1:27).

V. EL HOMENAJE PAGADO A ABRAM como el conquistador tanto por el rey pagano de Sodoma como por el rey sacerdote de Salem es típico de la posición superior del pueblo del pacto. Abram le dio diezmos a Melquisedec (cf. Hebreos 7:1) como un reconocimiento de la superioridad de la posición de Melquisedec, pero Melquisedec bendijo a Abram como el poseedor de la promesa. La idea es que Melquisedec fue el sacerdote de una dispensación de partida, Abram el receptor de lo viejo y el comienzo de lo nuevo.

VI. LA SEPARACIÓN ESTRICTA DE ABRAM del poder mundano, que él descansó en un juramento de fidelidad a Dios, muestra que está avanzando decididamente en carácter espiritual. El contraste es muy llamativo entre su conducta y la de Lot. Al mismo tiempo, no intenta imponer su propio principio elevado sobre los demás. La Iglesia de Dios ha sufrido mucho por sus intentos de aplicar sus propias reglas al mundo en lugar de abandonar el mundo para descubrir por sí mismo su superioridad y adoptarlas.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 14:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-14.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Doce años le sirvieron - Los sodomitas eran la posteridad de Canaán, a quien Noé había declarado siervo de Sem, de quien Elam descendía. Así, pronto comenzó a cumplirse esa profecía. En el año trece, comenzando a cansarse de su sujeción, se rebelaron, negaron su tributo e intentaron sacudirse el yugo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 14:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-14.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.

. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.

Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.

Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.

Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.

Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.

Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.

Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.

Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".

*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados ​​de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.

Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.

Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.

Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.

No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.

Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.

Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.

¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.

Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.

Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.

Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.

Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.

Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.

El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.

Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien

Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.

Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.

Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.

Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.

Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .

Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.

La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.

Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.

Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados ​​en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.

Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .

Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.

Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.

Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.

Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".

Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.

Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.

¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.

Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .

*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.

Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .

Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado

... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.

Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.

El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.

) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.

Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.

Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.

En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.

Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.

¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;

Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.

De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.

Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.

Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.

En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.

La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.

No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.

Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.

En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.

Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.

"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.

Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.

Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.

preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.

Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".

Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.

Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.

Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.

Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.

El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.

No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.

Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.

Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.

Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.

¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.

Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"

Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.

Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.

¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.

Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.

Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.

Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.

Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.

Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.

Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.

Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".

Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.

El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.

Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.

Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!

En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y ​​Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.

Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.

Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.

No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.

El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".

Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.

No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.

A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!

Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.

Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.

¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!

*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".

El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.

Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.

En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.

En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.

Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.

Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.

Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.

Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".

¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien

Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.

Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.

Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .

) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .

Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.

En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.

¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.

Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.

Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.

Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.

Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.

Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.

Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.

“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.

Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.

Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.

Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.

Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.

Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.

¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.

Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.

Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.

Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.

No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.

Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.

Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.

El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?

Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.

Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 14:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-14.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile