Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 13:3

And he went on his journeys from the Negev as far as Bethel, to the place where his tent had been at the beginning, between Bethel and Ai,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Beth-El;   Family;   Hai;   Lot;   Scofield Reference Index - Faith;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abraham;   Ai;   Bridgeway Bible Dictionary - Bethel;   Farming;   Perizzites;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Abraham;   Charles Buck Theological Dictionary - Meekness;   Easton Bible Dictionary - Ai;   South;   Fausset Bible Dictionary - Bela;   Bethel;   Hai;   Sodom;   Zoar;   Holman Bible Dictionary - Ai;   Bethel;   Genesis;   Hai;   Lot;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ai;   Bethel;   Jacob;   Plain, Cities of the;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Lot;   Sodom;   People's Dictionary of the Bible - Ai;   Bethel;   Sodom;   Smith Bible Dictionary - Beth'el;   Lot;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Esau and Jacob;   Priesthood, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Ai;   Beth (2);   Calf, Golden;   Hai;   Negeb;   Palestine;   Siddim, Vale of;   Tent;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ai;   Bethel;   The Jewish Encyclopedia - Ai;   Eleazar B. Menahem;  

Clarke's Commentary

Verse Genesis 13:3. Beth-el — See chap. Genesis 8:0.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 13:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Journey to Egypt and return (12:10-13:18)

A long drought in Canaan must have caused Abram to wonder just how reliable this promised land was. In the end he journeyed to Egypt in search of better pastures (10).
Fearing that the Egyptians would kill him in order to take his beautiful wife, he preserved himself by saying she was his sister. This was half true, because Sarai was a daughter of Terah by another wife (see 20:12); but Abram and Sarai did wrong in telling only half the truth in order to hide the full truth (11-16). Even the Egyptian king whom Abram had deceived was more open and straightforward than Abram. Without delay he drove Abram from Egypt in disgrace (17-20).
Abram and his household returned to Canaan (13:1). Throughout these events he and Lot had preserved their flocks and herds, and even increased their wealth (cf. 12:5,16). In fact, they owned so many animals that the place they had moved to (near the northern tip of the Dead Sea) was not able to support them both and trouble arose between them (2-7).
In contrast to his behaviour in Egypt, Abram acted with generosity and faith. He allowed Lot first choice of the pasture lands available, agreeing to accept for himself whatever remained. No doubt he trusted God to look after him in the land God had promised him. Lot chose the fertile lands east of the Dead Sea (8-13).
God responded to Abram’s faith by renewing his promise to make Abram’s descendants into a great nation and give them Canaan for a homeland. Abram then moved to the pasture lands west of the Dead Sea and settled at Hebron (14-18).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 13:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Abram was very rich in cattle, in silver, and in gold. And he went on his journeys from the South even to Bethel, unto the place where his tent had been in the beginning, between Bethel and Ai, unto the place of the altar, which he had made there at the first: and there Abram called on the name of Jehovah."

"Abram was very rich" The strategic placement of this statement brings into view the vast wealth that Pharaoh had given Abram as a dowry for Sarai. Von Rad discerned that, "Abram's great wealth must be connected with the reward that he received in Egypt."Gerhard von Rad, op. cit., p. 166.

"Into the South" as it appears in Genesis 13:1, must be understood in the light of the fact here that Abram was really journeying from the South. What is meant in Genesis 13:1 is that he journeyed into the South of the land of Canaan, thence north to Bethel. This trip was, in all probability, undertaken by Abram as a move "to get right with God," following his disastrous mistake in Egypt. The excursion into Egypt was a departure from the land of which God had told Abram that it would be his. In these verses, Abram is simply getting back on course.

"And he went on his journeys" Leupold translated this, "He went in stages," indicating that he traveled slowly, waiting for the flocks and herds to graze on the way, and thus avoiding overdriving them. This was a procedure followed by all the patriarchs, as indicated by the case of Jacob (Genesis 33:17).

"There Abram called upon the name of Jehovah" This is a rather comprehensive statement indicating that Abram worshiped Jehovah, prayed in the name of Jehovah, and preached in the name of Jehovah to his household and to any of the native population who were willing to hear it. The true God of the land of Palestine (and of the whole world) was honored in a social setting that was rife with paganism. By such conduct, coupled with the repentance and rededication indicated by the very fact of his return to this altar, "Abram was becoming through his obedient faith the kind of man through whom (in the future) God would build his church."William Neil, Harper's Bible Commentary (New York: Harper and Row, 1975), p. 44.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 13:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- Abram and Lot Separate

7. פרזי perı̂zı̂y, Perizzi, “descendant of Paraz.” פרז pārāz, “leader,” or inhabitant of the plain or open country.

10. ככר kı̂kar, “circle, border, vale, cake, talent;” related: “bow, bend, go round, dance.” ירדן yardēn, Jardan, “descending.” Usually with the article in prose. צער tso‛ar, Tso‘ar, “smallness.”

18. ממרא mamrē', Mamre, “fat, strong, ruler.” חברון chebrôn, Chebron, “conjunction, confederacy.”

Lot has been hitherto kept in association with Abram by the ties of kinmanship. But it becomes gradually manifest that he has an independent interest, and is no longer disposed to follow the fortunes of the chosen of God. In the natural course of things, this under-feeling comes to the surface. Their serfs come into collision; and as Abram makes no claim of authority over Lot, he offers him the choice of a dwelling-place in the land. This issues in a peaceable separation, in which Abram appears to great advantage. The chosen of the Lord is now in the course of providence isolated from all associations of kindred. He stands alone, in a strange land. He again obeys the summons to survey the land promised to him and his seed in perpetuity.

Genesis 13:1-4

Went up out of Mizraim. - Egypt is a low-lying valley, out of which the traveler ascends into Arabia Petraea and the hill-country of Kenaan. Abram returns, a wiser and a better man. When called to leave his native land, he had immediately obeyed. Such obedience evinced the existence of the new power of godliness in his breast. But he gets beyond the land of promise into a land of carnality, and out of the way of truth into a way of deceit. Such a course betrays the struggle between moral good and evil which has begun within him. This discovery humbles and vexes him. Self-condemnation and repentance are at work within him. We do not know that all these feelings rise into consciousness, but we have no doubt that their result, in a subdued, sobered, chastened spirit, is here, and will soon manifest itself.

And Lot with him. - Lot accompanied him into Egypt, because he comes with him out of it. The south is so called in respect, not to Egypt, but to the land of promise. It acquired this title before the times of the patriarch, among the Hebrew-speaking tribes inhabiting it. The great riches of Abram consist in cattle and the precious metals. The former is the chief form of wealth in the East. Abram’s flocks are mentioned in preparation for the following occurrence. He advances north to the place between Bethel and Ai, and perhaps still further, according to Genesis 13:4, to the place of Shekem, where he built the first altar in the land. He now calls on the name of the Lord. The process of contrition in a new heart, has come to its right issue in confession and supplication. The sense of acceptance with God, which he had before experienced in these places of meeting with God, he has now recovered. The spirit of adoption, therefore, speaks within him.

Genesis 13:5-7

The collision. Lot now also abounded in the wealth of the East. The two opulent sheiks (elders, heads of houses) cannot dwell together anymore. Their serfs come to strife. The carnal temper comes out among their dependents. Such disputes were unavoidable in the circumstances. Neither party had any title to the land. Landed property was not yet clearly defined or secured by law. The land therefore was in common - wherever anybody availed himself of the best spot for grazing that he could find unoccupied. We can easily understand what facilities and temptations this would offer for the strong to overbear the weak. We meet with many incidental notices of such oppression Genesis 21:25; Genesis 26:15-22; Exodus 2:16-19. The folly and impropriety of quarreling among kinsmen about pasture grounds on the present occasion is enhanced by the circumstance that Abram and Lot are mere strangers among the Kenaanites and the Perizzites, the settled occupants of the country.

Custom had no doubt already given the possessor a prior claim. Abram and Lot were there merely on sufferance, because the country was thinly populated, and many fertile spots were still unoccupied. The Perizzite is generally associated with, and invariably distinguished from, the Kenaanite Genesis 15:20; Genesis 34:30; Exodus 3:8, Exodus 3:17. This tribe is not found among the descendants of Kenaan in the table of nations. They stand side by side with them, and seem therefore not to be a subject, but an independent race. They may have been a Shemite clan, roaming over the land before the arrival of the Hamites. They seem to have been by name and custom rather wanderers or nomads than dwellers in the plain or in the villages. They dwelt in the mountains of Judah and Ephraim Judges 1:4; Joshua 17:15. They are noticed even so late as in the time of Ezra Ezra 9:1. The presence of two powerful tribes, independent of each other, was favorable to the quiet and peaceful residence of Abram and Lot, but not certainly to their living at feud with each other.

Genesis 13:8-9

The strife among the underlings does not alienate their masters. Abram appeals to the obligations of brotherhood. He proposes to obviate any further difference by yielding to Lot the choice of all the land. The heavenly principle of forbearance evidently holds the supremacy in Abram’s breast. He walks in the moral atmosphere of the sermon on the mount Matthew 5:28-42.

Genesis 13:10-13

Lot accepts the offer of his noble-hearted kinsman. He cannot do otherwise, as he is the companion, while his uncle is the principal. He willingly concedes to Abram his present position, and, after a lingering attendance on his kinsman, retires to take the ground of self-dependence. Outward and earthly motives prevail with him in the selection of his new abode. He is charmed by the well-watered lowlands bordering on the Jordan and its affluents. He is here less liable to a periodical famine, and he roams with his serfs and herds in the direction of Sodom. This town and Amorah (Gomorrah), were still flourishing at the time of Lot’s arrival. The country in which they stood was of extraordinary beauty and fertility. The River Jordan, one of the sources of which is at Panium, after flowing through the waters of Merom, or the lake Semechonitis (Huleh), falls into the Sea of Galilee or Kinnereth, which is six hundred and fifty-three feet below the level of the Mediterranean, and thence descends into the basin of the Salt Sea, which is now thirteen hundred and sixteen feet beneath the same level, by a winding course of about two hundred miles, over twenty-seven threatening rapids.

This river may well be called the Descender. We do not know on what part of the border of Jordan Lot looked down from the heights about Shekem or Ai, as the country underwent a great change at a later period. But its appearance was then so attractive as to bear comparison with the garden of the Lord and the land of Egypt. The garden of Eden still dwelt in the recollections of men. The fertility of Egypt had been recently witnessed by the two kinsmen. It was a valley fertilized by the overflowing of the Nile, as this valley was by the Jordan and its tributary streams. “As thou goest unto Zoar.” The origin of this name is given in Genesis 19:20-22. It lay probably to the south of the Salt Sea, in the wady Kerak. “And Lot journeyed east” מקדם mı̂qedem. From the hill-country of Shekem or Ai the Jordan lay to the east.

Genesis 13:12

The men of Sodom were wicked. - The higher blessing of good society, then, was missing in the choice of Lot. It is probable he was a single man when he parted from Abram, and therefore that he married a woman of Sodom. He has in that case fallen into the snare of matching, or, at all events, mingling with the ungodly. This was the damning sin of the antediluvians Genesis 6:1-7. “Sinners before the Lord exceedingly.” Their country was as the garden of the Lord. But the beauty of the landscape and the superabundance of the luxuries it afforded, did not abate the sinful disposition of the inhabitants. Their moral corruption only broke forth into greater vileness of lust, and more daring defiance of heaven. They sinned “exceedingly and before the Lord.” Lot had fallen into the very vortex of vice and blasphemy.

Genesis 13:14-18

The man chosen of God now stands alone. He has evinced an humble and self-renouncing spirit. This presents a suitable occasion for the Lord to draw near and speak to His servant. His works are re-assuring. The Lord was not yet done with showing him the land. He therefore calls upon him to look northward and southward and eastward and westward. He then promises again to give all the land which he saw, as far as his eye could reach, to him and to his seed forever. Abram is here regarded as the head of a chosen seed, and hence, the bestowment of this fair territory on the race is an actual grant of it to the head of the race. The term “forever,” for a perpetual possession, means as long as the order of things to which it belongs lasts. The holder of a promise has his duties to perform, and the neglect of these really cancels the obligation to perpetuate the covenant. This is a plain point of equity between parties to a covenant, and regulates all that depends on the personal acts of the covenanter. Thirdly, He announces that He will make his seed “as the dust of the earth.” This multitude of seed, even when we take the ordinary sense which the form of expression bears in popular use, far transcends the productive powers of the promised land in its utmost extent. Yet to Abram, who was accustomed to the petty tribes that then roved over the pastures of Mesopotamia and Palestine, this disproportion would not be apparent. A people who should fill the land of Canaan, would seem to him innumerable. But we see that the promise begins already to enlarge itself beyond the bounds of the natural seed of Abram. He is again enjoined to walk over his inheritance, and contemplate it in all its length and breadth, with the reiterated assurance that it will be his.

Genesis 13:18

Abram obeys the voice of heaven. He moves his tent from the northern station, where he had parted with Lot, and encamps by the oaks of Mamre, an Amorite sheik. He loves the open country, as he is a stranger, and deals in flocks and herds. The oaks, otherwise rendered by Onkelos and the Vulgate “plains of Mamre,” are said to be in Hebron, a place and town about twenty miles south of Jerusalem, on the way to Beersheba. It is a town of great antiquity, having been built seven years before Zoan (Tanis) in Egypt Numbers 13:22. It was sometimes called Mamre in Abram’s time, from his confederate of that name. It was also named Kiriath Arba, the city of Arba, a great man among the Anakim Joshua 15:13-14. But upon being taken by Kaleb it recovered the name of Hebron. It is now el-Khulil (the friend, that is, of God; a designation of Abram). The variety of name indicates variety of masters; first, a Shemite it may be, then the Amorites, then the Hittites Genesis 23:0, then the Anakim, then Judah, and lastly the Muslims.

A third altar is here built by Abram. His wandering course requires a varying place of worship. It is the Omnipresent One whom he adores. The previous visits of the Lord had completed the restoration of his inward peace, security, and liberty of access to God, which had been disturbed by his descent to Egypt, and the temptation that had overcome him there. He feels himself again at peace with God, and his fortitude is renewed. He grows in spiritual knowledge and practice under the great Teacher.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 13:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-13.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3.And he went on his journeys. In these words Moses teaches us, that Abram did not rest till he had returned to Bethel. For although he pitched his tent in many places, yet he nowhere so fixed his foot, as to make it his permanent abode. He does not speak of the south in reference to Egypt; he merely means that he had come into the southern part of Judea; and that, therefore, he had, by a long and troublesome journey, arrived at the place where he had determined to remain. Moses next subjoins, that an altar had before been there erected by him and that he then also began anew to call upon the name of the Lord: whereby we may learn, that the holy man was always like himself in worshipping God, and giving evidence of his piety. The explanation given by some, that the inhabitants of the place had been brought to the pure worship of God, is neither probable, nor to be deduced from the words of Moses. And we have stated elsewhere what is the force of the expression, ‘To invoke in the name,’ or, ‘To call upon the name of the Lord;’ namely, to profess the true and pure worship of God. For Abram invoked God, not twelve times only, during the whole course of his life; but whenever he publicly celebrated him, and by a solemn rite, made it manifest that he had nothing in common with the superstitions of the heathen, then he is also said to have called upon God. Therefore, although he always worshipped God, and exercised himself in daily prayers; yet, because he did not daily testify his piety by outward profession before men, this virtue is here especially commended by Moses. It was therefore proper that invocation should be conjoined with the altar; because by the sacrifices offered, he plainly testified what God he worshipped in order that the Canaanites might know that he was not addicted to their common idolatries.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 13:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-13.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Thirteenth chapter of the book of Genesis. In chapter twelve, we find that Abraham had gone down into Egypt because of the famine. And there as the result of a lack of faith and trust in God to take care of him, he had Sarai pass herself off as his sister. But God brought a plague upon the Egyptians because the Pharaoh had more or less taken her into his harem and he rebuked Abraham for the deception and ordered his men to allow Abraham to travel freely. And so now Abraham is returning from Egypt in chapter thirteen.

He went up out of Egypt, he, and his wife, and all that he had, and Lot with him, into the south ( Genesis 13:1 ).

That would be into the south part of the land of Canaan into the area of Beersheba, Kadesh, Barnea, Hebron there in the southern part.

And Abram was very rich in cattle, in silver, and in gold ( Genesis 13:2 ).

So God had blessed Abraham in a material way, "rich in cattle, silver, gold."

And he went on his journeys from the south even to Bethel, unto the place where his tent had been at the beginning, between Bethel and Hai ( Genesis 13:3 );

So when Abraham first came into the land, his first stop was at Shechem, and then he came back towards the Jordan River at a high point. This is the highest point in the Jerusalem range of mountains, which begins actually in the area of Samaria and goes almost to Beersheba. Just before you get to Beersheba, you, the Jerusalem mountains sort of fade out. But this is the highest point and there is this mountain between the city of Bethel and Hai, the mountain in which he had just a tremendous view of the entire land. Abraham, when he first came there, was able to see the entire land, and there he built an altar unto the Lord and worshipped the Lord, and now he returned again to this spot of Bethel.

The place is actually sort of a significant place. It was near Bethel there that Jacob was fleeing from the wrath of his brother Esau, and he used a pillow of a rock, and he had a dream and the awareness of the presence of God. And there God made the covenant with Jacob, and said, "I am going to be with you whithersoever you go. I'm going to bless you. I'm going to prosper you and I'm going to bring you back into this land". And Jacob sort of made his deal with God and said, "If You'll be with me, if You'll bless me and prosper me, I'll give you a tenth of everything I get".

And so Jacob made his deal with God and he left from the place of Bethel. Later on in Jacob's career, God said to him, "I am the God of Bethel" ( Genesis 31:13 ). And the Lord commanded him to return to Bethel. It was at Bethel that Jacob first became conscious of God, and God then challenged him to return to that place, really, of your first consciousness; more or less as Jesus called upon the church of Ephesus to return to their first love, that place where you first met God or you first became conscious of God.

And it seems that God seeks to call us back to that place of our beginning, the beginning of our faith, the beginning of our devotion, the beginning of that excitement of knowing God and walking with God. Sometimes we begin to take things for granted. Our Christian experience begins to sort of just become a prosaic kind of a thing. I just, you know, go along with it and I lose the excitement.

God said to Israel at one time where is the excitement of the espousal? You know, when I first called you out and upon all the people with holiness unto the Lord. In other words, the consciousness of the people was a God-consciousness. They were so aware of the presence of God and they were so excited in the things of God. And God is saying, where is the excitement of that espousal when I first drew you out of Egypt and all of you were aware and conscious of Me?

And we see movements of God's spirit such as we are experiencing here. And it's so exciting just the work of the Lord and the excitement of everyone just being, you know, turned on for Jesus and just, you know, we realize His presence, His power. We see His work. And there is that beauty of the excitement of God's work in our midst. It's always a sad and tragic day when that excitement begins to wane a bit and we begin to take for granted those things that at one time were so special and important and exciting to us. God help us that we will never take for granted His goodness, His grace and the blessings that we've experienced. I pray that that excitement shall never diminish. But each day we'll be excited with the presence of God and with the work and the power of His Spirit within our lives. That we'll never lose that just overawed kind of an experience that God is working in our midst. God is demonstrating His love and His power. That we'll always have that fresh relationship with Jesus Christ.

And so Abraham returned to Bethel, the place where he had built an altar and offered a sacrifice unto God and God had first promised to him the whole land that was before him.

And Lot also, which went with Abram, had his flocks, and his herds, and his tents. And the land was not able to bear them, that they might dwell together: for the substance was great, so that they could not dwell together. And there developed a strife between the herdsmen of Abram's cattle and the herdsmen of Lot's cattle: the Canaanite and the Perizzite dwelled in the land ( Genesis 13:5-7 ).

And so here there began to be a division between Lot and Abraham. Lot was Abraham's nephew but Lot's father Haran died very early. And Lot was left as an orphan. And so Abraham more or less adopted, inasmuch as he did not have any children of his own up to this point. He had more or less adopted Lot and raised Lot. So Lot was really like a son to Abraham and journeyed with him. But now they had both become very prosperous, the hand of the Lord's blessing upon their lives.

And you remember Abraham had about three hundred menservants that he could arm for battle, gives you a size idea of the size of the multitude that was going with Abraham and Lot was probably just about in the equal position. And so because the land just wasn't big enough to-for all of them to graze their cattle and sheep together, and strife began to rise up between the servants of Lot and the servants of Abraham.

Abraham called Lot.

And he said unto him, Let there be no strife, I pray thee, between me and thee, and between my herdsmen and thy herdsmen; for we are brothers. Is not the whole land before thee? separate thyself, I pray thee, from me: and if you will take the left hand, I will go to the right; if you'll depart to the right hand, then I will go to the left. And Lot lifted up his eyes, and beheld all the plain of Jordan, that it was well watered every where, before the LORD destroyed Sodom and Gomorrah, it was even as the garden of the LORD, like the land of Egypt, as thou comest to Zoar ( Genesis 13:8-10 ).

So at that time, of course, it was not too long after the flood. The great African rift was probably somehow related to the flood. As we mentioned, there was a whole change in the geographical surface of the earth at the time of the flood. And in the beginning, the Dead Sea was formed actually, because there was no outlet for the Jordan River. And in the beginning there would not have been the high salt content which has been leached out of the soil through the years. And because there is no outlet for the Dead Sea, all of the mineral salt content has just continued to build up over the millennia so that today, of course, there is not possible that anything can live in the Dead Sea. But at that time, there was probably not the high concentration of salts that we have today. And before Sodom and Gomorrah were destroyed, it was all well watered and it was a place of really lush vegetation.

Of course, you're in a deep depression, twelve hundred feet below sea level, almost thirteen hundred feet below sea level there at the surface of the Dead Sea and the weather is tropical-type weather; gets very hot in the summertime and stays quite mild in the wintertime. Usually in the wintertime it's in the seventies, high seventies, low eighties, can get up into the nineties even during the wintertime down there. And so it's great for growing tropical kind of foods-papaya, mango, and of the tropical types of foods. And of course, all kinds of vegetation, citrus fruits and so forth grow very profusely down there around Jericho today, where they have a good water supply, fresh water supply.

So it is interesting because you're in such a deep rift, so low that there are springs that just come out of the mountains and flow then on into the valley. And before the destruction of Sodom and Gomorrah, much more it was like the garden of the Lord. It was like the Garden of Eden. So Lot looked down at that lush tropical area and he chose to move down in that direction.

And Lot chose all of the plain of Jordan; and Lot journeyed east: and they separated themselves one from the other. And Abram dwelled in the land of Canaan, and Lot dwelled in the cities of the plain, and he pitched his tent toward Sodom ( Genesis 13:11-12 ).

This was, you might say, sort of the beginning of the backsliding of Lot. First of all, his choice was a fleshly choice. He really didn't consider Abraham and Abraham's needs. But looking to himself first, he chose the plain of Jordan and then he pitched his tent toward Sodom. And next time we find him, he is sitting in the gates of Sodom, or actually he's living in Sodom because he's captured as he lives in Sodom. So the beginning, pitching toward Sodom, attracted somehow by this wicked city.

But the men of Sodom were wicked and sinners before the LORD exceedingly ( Genesis 13:13 ).

It's a very wicked place and yet Lot seemed to be somehow attracted by it. There does seem to be a certain type of an attraction to sin. Satan does make it look very attracting. "There is a way that seemeth right unto man, but the end thereof are the ways of death" ( Proverbs 14:12 ). You want to look down the road and find out where it leads to. Sin can be very exciting. Sin can be very thrilling. It would be wrong to say that it isn't. It can be very pleasurable, but it eventuates in death. The wise man will look down and see where is the road leading. It might be a fun road to travel. It might be filled with allurement, excitement, but where is the path leading me?

My ambition is to someday ride the rapids either in the Grand Canyon or up in Idaho. I just would love to get on a raft and go down the rapids. I think it would be a-I'm just looking forward to someday doing that, either now or in the millennium but someday I'm going to ride the rapids. But there are rapids that I have no desire to ride and those are the rapids above Niagara Falls. Now I don't doubt, but what they're just as exciting as the Grand Canyon or any other rapids you might ride, but I don't like where it is. So you go down; wee, fun, exciting, thrill, thrill. But man, the roar of the falls is getting louder. You're heading for destruction. And so the person in the path of sin, excitement, thrilling, but you're heading towards destruction. "The end thereof are the ways of death."

Lot was attracted. He pitched his tent toward Sodom; this exceedingly wicked and sinful city even before Lot ever got there. "And Abram dwelled in the land of Canaan, Lot dwelled in the cities of the plain, he pitched his tent."

And then the LORD said unto Abram, after that Lot was separated from him ( Genesis 13:14 ),

It was probably a difficult experience. Lot had become like a son to Abraham. He was close. He loved him and parting is never an easy experience. You see Lot taking off, and it's always harder to be the one that's left. It's always easier, I think, to go than to be the one that's left behind. And to see them going always gives you sort of an empty, sinking feeling as they sort of disappear over the hill, you know. And I can imagine for Abraham it was a-here he'd been traveling for years together now, for probably something like fifty years they've been together, close. And now, he sees Lot taking off and there has to be an ache in the heart, a lump in the throat. And so the LORD comes to comfort Abraham. "And the LORD said unto Abraham after that Lot was departed from him."

Lift up now thine eyes, and look from the place where thou art northward, southward, eastward, westward: For all the land which you see, to thee will I give it, and to thy seed for ever ( Genesis 13:14-15 ).

God's promise to Abraham; from the area there at between Bethel and Hai, this mountain peak, looking towards the north you see the area of Samaria. You can look clear on up and see Mount Hermon on a clear day. And he wasn't bothered with smog in those days. Looking towards the east, you see the mountains of Moab. Looking towards the south, you see the area of Jerusalem, the southern ranges of Jerusalem, mountains clear on down to the area of Beersheba. Looking towards the west you see the Sharon plains and the Mediterranean. And so God said just look to the north, the south, the east, the west. Just as far as you can see, Abraham, I'm going to give you this land to you and to your seed. And God was going to give it to him forever.

But Jimmy Carter's going to take away part of it from him. What's that make him? I get in trouble with these remarks. I'll get a dozen letters tomorrow, but they just come out. I'd have to apologize to people. I guess I'm too open. I just say what's in my mind. But anyhow

And I will make thy seed as the dust of the earth: so that if a man can number the dust of the earth, then shall thy seed also be numbered ( Genesis 13:16 ).

Now God promised, Hey, I'm going to multiply your seed like the dust of the earth. Now later on, we will get to it this evening a little later on. God said to Abraham in chapter fifteen, "Look up into the heavens and I am going to make your seed like the stars of the sky innumerable" ( Genesis 15:5 ). Hey, that's an interesting, interesting thing because modern science in that day thought that there were six thousand one hundred and twenty-six stars. They didn't think they were innumerable. Many of the ancient people had counted the stars. And up until the time of Galileo, we didn't realize that there were so many stars out there in the universe.

But now, they estimate the number of stars to be just so vast that you really can't count them all. There are billions of galaxies like our Milky Way galaxy, and there are billions of stars in our Milky Way galaxy. Someone has estimated that there might be as many as ten to the twenty-fifth power stars. But it's also interesting they've estimated that if you would take the amount of sand in a cubic inch, and take the volume of the earth, there's probably ten to the twenty-fifth grains of sand that make up the earth.

So when God's saying I'm going to make your seed as the sands of the sea or as the dust of the earth, and then as the stars of heaven, they're probably sort of an equal number here. But the interesting thing is God said the whole idea is that they'll be innumerable. You won't be able to count them.

Now God's promise was that you can't count them and David's sin was what? He tried to count them. He took a census. God didn't want a census taken of His people because God's promise is they're going to be innumerable as the sands of the sea. You're not going to be able to count them. David's sin was in taking a census and counting the people and it brought God's judgment against Israel because of David's sin in counting the people. So since then, they didn't take census in Israel, but everyone had to put a shekel into the temple treasury and then they'd count the shekels.

But the Orthodox Jew to the present day will not count off in a group. If you're in a group and you're playing party games, you've got a number in the group; an Orthodox Jew will not be numbered. And so they'll say, "You're not one, not two, not three, not four, not five". You can always figure out ways to get around things, you know. So we're not really not numbering because you're not one and you're not two. But the promise of God is the dust of the earth cannot be counted or numbered, so the descendants that I am going to give unto thee.

Now the Lord said

Arise, and walk through the land through the length and the breadth of it; for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre, which is in Hebron, and built there an altar unto the LORD ( Genesis 13:17-18 ).

So Abraham moved from the place about twenty miles north of Jerusalem or twelve, fifteen miles north of Jerusalem actually to a place approximately twenty-two miles south of Jerusalem, still on the Jerusalem hills or the mountains of Jerusalem they call them, down now south of the valley of Eshcol. Now Eshcol was a place with a beautiful stream and well-watered and the grapes in the area of Eshcol were just phenomenal. They still are today. Some of the most delicious grapes ever had in our life came from the valley of Eshcol and right near of course is adjacent to the area of Hebron.

When Joshua and Caleb came spying out the land some four hundred years later in order to prove to the people that the land was a very fertile land, they picked a cluster of grapes that was so big that they had to carry it in a staff between them. And they took back this huge cluster of grapes to show the people, hey, this land is really fertile. This is great.

So Abraham moved south, plains of Mamre which are near Hebron some twenty miles or so south from Jerusalem.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 13:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Abram returned from Egypt through the Negev and settled down near his former location between Bethel and Ai.

"Of special interest is that in Genesis 12:10 to Genesis 13:4 Lot occupies the same position as that of the ’mixed multitude’ (Exodus 12:38) in the narrative of Genesis 41 -Exodus 12. In other words the author apparently wants to draw the reader’s attention to the identification of Lot with the ’mixed multitude.’ It is as if Lot is seen in these narratives as the prefiguration of the ’mixed multitude’ that comes out of Egypt with the Israelites." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 38.]

Note also Lot’s similarity to Esau.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 13:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he went on in his journeys from the south,.... He took the same tour, went the same road, stopping at the same resting places, as when he went down to Egypt; having learned, as Jarchi observes, the way of the earth, that a man should not change his host. Though some, as Ben Gersom, understand it of his taking his journeys as were suitable for his cattle, as they were able to bear them, and not overdrive them, lest he should kill them, but made short stages, and frequently stopped and rested. And thus he went on through the southern part of the land, until he came

even to Bethel; as it was afterwards called, though now Luz,

Genesis 28:19

unto the place where his tent had been at the beginning; when he first came into the land of Canaan, to a mountain

between Bethel and Hai; afterwards called Mount Ephraim, and was four miles from Jerusalem on the north t; see Genesis 12:8.

t Bunting's Travels, &c. p. 59.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 13:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Abram's Removal to Canaan. B. C. 1918.

      1 And Abram went up out of Egypt, he, and his wife, and all that he had, and Lot with him, into the south.   2 And Abram was very rich in cattle, in silver, and in gold.   3 And he went on his journeys from the south even to Beth-el, unto the place where his tent had been at the beginning, between Beth-el and Hai;   4 Unto the place of the altar, which he had made there at the first: and there Abram called on the name of the LORD.

      I. Here is Abram's return out of Egypt, Genesis 13:1; Genesis 13:1. He came himself and brought all his with him back again to Canaan. Note, Though there may be occasion to go sometimes into places of temptation, yet we must hasten out of them as soon as possible. See Ruth 1:6.

      II. His wealth: He was very rich,Genesis 13:2; Genesis 13:2. He was very heavy, so the Hebrew word signifies; for riches are a burden, and those that will be rich do but load themselves with thick clay,Habakkuk 2:6. There is a burden of care in getting them, fear in keeping them, temptation in using them, guilt in abusing them, sorrow in losing them, and a burden of account, at last, to be given up concerning them. Great possessions do but make men heavy and unwieldy. Abram was not only rich in faith and good works, and in the promises, but he was rich in cattle, and in silver and gold. Note, 1. God, in his providence, sometimes makes good men rich men, and teaches them how to abound, as well as how to suffer want. 2. The riches of good men are the fruits of God's blessing. God has said to Abram, I will bless thee; and that blessing made him rich without sorrow, Proverbs 10:22. 3. True piety will very well consist with great prosperity. Though it is hard for a rich man to get to heaven, yet it is not impossible, Mark 10:23; Mark 10:24. Abram was very rich and yet very religious. Nay, as piety is a friend to outward prosperity (1 Timothy 4:8), so outward prosperity, if well-managed, is an ornament to piety, and furnishes an opportunity of doing so much the more good.

      III. His removal to Beth-el, Genesis 13:3; Genesis 13:4. Thither he went, not only because there he had formerly had his tent, and he was willing to go among his old acquaintance, but because there he had formerly had his altar: and, though the altar was gone (probably he himself having taken it down, when he left the place, lest it should be polluted by the idolatrous Canaanites), yet he came to the place of the altar, either to revive the remembrance of the sweet communion he had had with God in that place, or perhaps to pay the vows he had there made to God when he undertook his journey into Egypt. Long afterwards God sent Jacob to this same place on that errand (Genesis 35:1; Genesis 35:1), Go up to Beth-el, where thou vowedst the vow. We have need to be reminded, and should take all occasions to remind ourselves, of our solemn vows; and perhaps the place where they were made may help to bring them afresh to mind, and it may therefore do us good to visit it.

      IV. His devotion there. His altar was gone, so that he could not offer sacrifice; but he called on the name of the Lord, as he had done, Genesis 12:8; Genesis 12:8. Note, 1. All God's people are praying people. You may as soon find a living man without breath as a living Christian without prayer. 2. Those that would approve themselves upright with their God must be constant and persevering in the services of religion. Abram did not leave his religion behind him in Egypt, as many do in their travels. 3. When we cannot do what we would we must make conscience of doing what we can in the acts of devotion. When we want an altar, let us not be wanting in prayer, but, wherever we are, call on the name of the Lord.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 13:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-13.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have had hitherto God's account of that which He had made; then the trial and utter ruin of the creature, with the revelation of divine mercy in Christ the Lord. We have had in fine the judgment of the world before the flood, and the universal history, we may say, of the sources of nations, compared with which there is nothing safe or sure, even to this day, spite of all pretensions of men. Their true history, and, scanty though it seems, the fullest and most comprehensive, is in that one short chapter Genesis 10:1-32 which was before us last night; the following chapter (Genesis 11:1-32) disclosing the moral ground of that dispersion which was merely given as a fact before. Then the Spirit of God takes up not merely the source of that nation that He was about to form for His own praise and glory in the earth, but a regular line successionally given of the chosen family from Shem till we come to Abram.

This introduces Genesis 12:1-20 on wholly new ground It is evident that here we are entering a sensibly different atmosphere. It is no longer man as such, but a man separated of God to Himself, and this by a promise given to one chosen and called a new root and stock. These are principles which God never has abandoned since, and never will. Let me repeat that it is no longer mankind as hitherto, nor nations only, but we have the call of God to Himself the only saving means where ruin has entered before judgment vindicates God's nature and will by His power. For we know from elsewhere that idolatry was now prevalent among men even among the descendants of Shem, when a man was called out by and to the true God on a principle which did not change nor judge (save morally) the newly-formed associations of the world, but separated him who obeyed to divine promises with better hopes. Abram, it need hardly be said, was the object of His choice. I am not denying that God had chosen before; but now it became a publicly affirmed principle. It was not only a call known secretly to him who was its object, but there was one separated to God by His calling him out as the depository of His promise, the witness of it being before the eyes of all, and in consequence blessed, and a channel of blessing. For what might seem to man's narrow mind an austere severing from his fellows was in point of fact for the express purpose of securing divine and eternal blessing, and not to himself and his seed alone, but an ever-flowing stream of blessing which would not fail to all the families of the earth. God will yet shew this. For the present it has come to nought, as everything else does in the hands of man; but God will yet prove in the face of this world how truly and divinely, and in the interests of man himself, as well as of His own glory, He wrought in His call of Abram.

Abram comes forth therefore at God's bidding; he departs from his country; but first of all we find a measure of infirmity which hindered. There was one who hung upon the called out man, whose presence was ever a clog: the company of one not in the calling always must be so. Terah was not the object of the call; and yet it was difficult to refuse his company; but the effect was grave, for as long as Terah was there, Abram, in point of fact, did not reach Canaan. Terah dies (for the Lord graciously controls things in favour of those whose hearts are simple, even in the midst of weakness); and now "Abram set forth to go into the land of Canaan, and into the land of Canaan he came." The Canaanite, it is added, was then in the land.* "And Jehovah appeared unto Abram, and said, Unto thy seed will I give this land: and there builded he an altar unto Jehovah, who appeared unto him."

*It is wholly unfounded to infer that these words, or Genesis 13:7, imply that, when the writer lived, the Canaanites and Perizzites had been expelled from the land. They show that the first if not the second were in the land when Abram entered it; and that both were settled there when he returned from Egypt. That this was a trial to the patriarch we can readily understand; but he had not to wait till Moses' time, still less Joshua's, to know that they and all the other intruders were doomed. See Genesis 15:16; Genesis 15:18-21. No doubt their expulsion was yet future; but the writer like Abram believed in Jehovah, who knows and reveals the end from the beginning. I am aware of Aben Ezra's insinuation that the clause was interpolated, and of Dean Prideaux yielding to it, though the latter saves the credit of scripture by attributing it to Ezra, an inspired editor. But there is no need of such a supposition here, however true elsewhere and in itself legitimate.

Here we find for the first time the principle so dear to our hearts the worship of God founded on a distinct appearing of Himself (it always must be so). Man cannot reason out that which is a ground of worship. It flows from, and is presented to us as flowing from, the appearing of Jehovah. It is not merely the call now, but Jehovah "appeared" unto him. True worship must spring from the Lord, known in that which at any rate is a figure of personal knowledge of Himself. It is not only thus a blessing conferred, but in Himself known. Of course no one means to deny the fact that until He was known in the revelation of His own Son by the power of the Holy Ghost, there could not be that which we understand now as "worship in spirit and in truth ;" but at least this sets forth the principle.

There is another thing also to be observed here: it was only in Canaan that this was or could be. There was no worship in Mesopotamia; no altar, which was the symbol of it, was seen there. Neither was there an altar in Haran. It is in Canaan we see one first. Canaan is the clear type of that heavenly ground where we know Christ now is. Thus we see first Jehovah personally revealing Himself; and this next in connection with the type of the heavenly places. These are clearly the two roots of worship, as brought before us in this instructive passage.

Further, Abram moves about in the land; he pitches his tent elsewhere. This was of great importance. He was a pilgrim, not a settler in the land. He was as much a pilgrim in the land as before he came there. It was evident that he was a pilgrim when he left all dear to him, whether country, or kindred, or father's house; but when in the land he did not settle down. He still pitches his tent, but he also builds his altar. Who could hesitate to say that in the land Abram acquired a more truly heavenly intelligence? The promise of the land from God brought him out of his own land out of that which is the figure of the earth; but when in Canaan God raised his eyes to heaven, instead of permitting them to rest on the world. And this is precisely what the epistle to the Hebrews shows us, not alone the faith which brought him into the land, but the faith which kept him a stranger when there. This is precious indeed, and exactly the faith of Abram.

His worship then we have in connection with his sustained pilgrim character in the land of promise.

Then we have another thing, not mere infirmity but alas! failure open and serious failure. He who had come out to God's call, the stranger in the land that was given him of God, fearing the pressure of circumstances, goes down into the granary of the earth the land which boasts of exhaustless resources. Abram went there of his own motion, without God or His word. Not only is no altar there, but he is without the guidance and guard of divine power morally. Abram fails miserably. Say not that this is to disparage the blessed man of God; it is rather to feel and to confess what we are, which is as much a part (however low) of our Christian duty as to adore what God is in His own excellency to our own souls. Flesh is no better in an Abram than in any other. It is the same ruinous quagmire wherever trusted, in every person and in any circumstances. And there it is that Abram (who had already failed in the unbelief which induced him to seek Egypt, away from the land into which God had called him) denies his wife, exposing her to the most imminent danger of defilement, and bringing not a blessing on the families of the earth, but a plague from Jehovah on Pharaoh and his house. Thus Abram proves the utter hopelessness either of blessing to others or preservation even for ourselves when straying from the place into which God calls us.

But God was faithful, and in Genesis 13:1-18 Abram is seen returning to the place where his tent was at the beginning. He is restored, and so resumes his place of pilgrim, and along with it of a worshipper. Such is the restoring goodness of God. But here we find another encumbrance in Lot, if we may so say, although personally a man of God. The Spirit bears witness that he was righteous, but he had no such faith as Abram, nor was he included in that character of call which we must carefully discriminate from the inward working of divine grace. Let us bear in mind that Abram had the public line of testimony for God, and the place of special promise. It is mere ignorance to suppose that there were not saints of God outside that call, which has nothing to do with the question of being saints, for Lot clearly was one; and we shall find from the very next chapter that he is not the only one. But Lot's hanging upon Abram, though it had not the same neutralizing effect as his father Terah, nevertheless did bring in difficulties. And here again Abram, restored in his soul, shines according to the simplicity of faith. It was not for him to contend. Alas! Lot was not ashamed to choose. He used his eyes for himself. Fully owning him to be a believer, it is plain that he lacked faith for his present walk. He preferred to choose for himself rather than ask God to give. Abram left all calmly with God. It was well.

After Lot had thus taken the best for himself, disgraceful as it was that the nephew should have ventured so to act in a land which God had promised to Abram only, another thereon decides the matter. "Jehovah said unto Abram, after that Lot was separated from him." So the Spirit notes now that all was according to the simple will of God, who was no heedless spectator, and does not fail to clear off the elements that hinder. Now that it was so, Jehovah said, "Lift up thine eyes and look from the place where thou art, northward and southward and eastward and westward," He had never said so before "for all the land which thou seest, to thee will I give it, and to thy seed for ever. And I will make thy seed as the dust of the earth, etc., then shall thy seed also be numbered. Arise, walk through the land," Abram was to take possession by faith "in the length of it and in the breadth of it, for I will give it unto thee. Then Abram removed his tent, and came and dwelt in the plain of Mamre which is in Hebron, and built there an altar unto Jehovah." Well he might! Thus we learn that there is a fresh manifestation of worship, and under the happiest possible circumstances to the close of the chapter.

This part is concluded byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24. For all these chapters may be viewed as forming one main section of the life of Abram. It is more particularly what pertains to him publicly; consequently we have as the public character of Abram the separating call, the promise secured, himself constituted manifestly a pilgrim as well as a worshipper in the land. It is all vain to talk about being a pilgrim in heart. God looks for it thoroughly; but He does not constitute us necessarily the judges, though no doubt those who are most simple will not mind the judgment of their fellows. At the same time it is well to judge in grace where we have to do with others. If there is reality, it will commend itself to the conscience of others; but I do say that to be manifestly, indisputably a pilgrim is the only right thing for one who is thus called out of God, as well as a worshipper, no less truly separate from the world than knowing and enjoying the God who called him out. Then we have seen the fatal absence of truth when the faithful are in the type of this world, Egypt; and the sustaining grace which restores and gives back the place of one who was manifestly a worshipper to the last. These were the great points of his public separated career.

The work is closed, as remarked, byGenesis 14:1-24; Genesis 14:1-24 where we see a raid made by certain more distant kings of the earth against those who ruled in the valley of the Jordan or the neighbourhood, four against five. In the affray between them, he who had chosen the world suffers from the world. Lot with all that he had was swept away by the conquering kings who came from the north-east, and thereon Abram (guided of God I cannot doubt) with his armed servants, goes forth in the manifest power of God; for the conquerors as thoroughly fall before Abram as the others had been conquered by them. Thereon the priest of the Most High God comes forth (mysteriously, no doubt) king of Salem as well as in his own name, king of righteousness. On this the apostle Paul enlarges in the epistle to the Hebrews, where he shows us the close of the public career of pilgrimage and worship for the man of faith. For the Lord Jesus Himself is the anti-typical Melchisedec who will bring forth refreshment when the last victory has been won at the end of this age. Then the assembled kings will have come to nought after fearful convulsions among the other potsherds of the earth; and the Most High will bring in that magnificent scene of blessing which was represented by Melchisedec. For God in Christ will take the place of the possessor of heaven and earth, delighting in the joy of man, as man will be made to delight in the blessing of God; when it will not be as now simply sacrifice and intercession grounded upon it, but when, besides this which finds its place elsewhere and which is now the only comfort for our souls, there will be a new scene and God will take another character, the Most High God, and then all false gods shall fall before Him. It is clearly therefore the concluding scene of this series and the type of the millennial age. The Lord Jesus will be the uniting bond, so to speak, between heaven and earth, when He will bless God in the name of Abram, and He will bless Abram in the name of God. This then, in my judgment, winds up the series which began withGenesis 12:1-20; Genesis 12:1-20.

It is worthy of remark on this occasion that Abram builds no altar here. And as there was no altar, so the course of pilgrimage is run. Separateness from the world and heavenly worship are no longer found. A tent and altar would be as unsuitable, reared by Abram at this juncture, as before they were exactly to the purpose. It is the millennial scene when God alone is exalted, His enemies confounded, His people saved and blessed.

Genesis 15:1-21 introduces a new character of communications from God. It will be observed therefore that the language indicates a break or change. The phrase "after these things" separates what is to follow from what had gone before, which had come to its natural conclusion. I think I may appeal to the Christian as to these things, without in the least pretending to do more than give a judgment upon it. Nevertheless, when you find a number of scriptures which all march on simply and without violence, clothed with a certain character, and all in the same direction, we may fairly gather that as we know it was not mere man who wrote, so also the confidence is to be cherished that it is God who deigns to give us the meaning of His own word. I grant you that truth must carry its own evidence along with it the stamp and consistency of that which reveals what our God is to our souls. Undoubtedly it becomes us to be humble, distrusting ourselves, and ever ready to accept the corrections of others. I believe, however, that so far as we have spoken, such is the general meaning of these three chapters. From this point you will observe a striking change. It is not only said "After these things," as marking a break, but also a new phrase occurs. "The word of Jehovah came unto Abram in a vision." We had nothing at all like this before. "Jehovah called," "Jehovah appeared," "Jehovah said," but not as here "the word of Jehovah."

It is a new beginning. And that this is the case may be made still more manifest when we bear in mind what the character of this recommencement is "Fear not, Abram: I am thy shield and thy exceeding great reward. And Abram said, Adonai-Jehovah, what wilt thou give me, seeing I go childless, and the steward of my house is this Eliezer of Damascus? And Abram said, Behold to me thou hast given no seed, and, lo, one born in my house is mine heir. And behold the word of Jehovah."* Observe it here again. Clearly therefore it is a characteristic that cannot be neglected without loss. "The word of Jehovah came unto him, saying, This shall not be thine heir, but he that shall come forth out of thine own bowels shall be thine heir. And he brought him forth abroad, and said, Look now toward heaven, and tell the stars if thou be able to number them: and he said unto him, So shall thy seed be. And he believed in Jehovah." Is not this a fresh commencement? Is it not the evident and known scripture which the New Testament uses to great effect, and refers to repeatedly as the great note and standing witness of the justification of Abram? If we do not go back again with the type, but take it as following the scene of his worship and pilgrimage, and indeed the millennial shadow, it has no force, or would mislead. What! man justified after being not called out only, but a worshipper entering into such wonders as Abram had done! Take it as a recommencement, and all is plain. Justification is certainly not after the Lord had been leading on the soul in the profound way in which Abram had been taught. I grant you the order of facts is as we read; but what we are concerned with now is not the bare history, but the form in which God has presented His mind to us in His word. He has so ordered the circumstances of Abram's history, and presented them with the stamp of eternal truth on them, not only as an account of Abram, but looking on to the times of redemption, in order to form our souls according to His own mind.

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i pp. 21, 22) construes this into an inconsistency with Exodus 6:3. "In Genesis 15:1-21 it is recorded that God was manifested to Abraham, who believed in Jehovah, and therefore his 'faith was counted for righteousness.' There the Lord promises him a heir; declares to him that his seed shall be numberless as the stars of heaven, shall be afflicted in a strange land 400 years, but come forth from it with great substance. Jehovah too made a covenant with Abraham, and assured him that he had given the land of Canaan from the river of Egypt to the Euphrates to his posterity. Here is Jehovah the Covenant-Ggod revealing himself to Abraham in a peculiar manner, encouraging him by a fulness of promise, and confirming his word by a sign, entering into covenant with his servant, and condescending to inform him of the future of his race. That Abraham apprehended aright the character of the Being who thus revealed himself is evident from the words of the sixth verse, as well as from the language he addresses to Him in the eighth, Lord God. Hence on the hypothesis of one and the same writer of the Pentateuch, and the correctness of the alleged explanation, we argue that the contrast between the acquaintance of Abraham with the name Jehovah, and the full knowledge of that name first made known to Moses, is groundless . . . . If our view of Exodus 6:3 be correct, it is all but certain that one writer could not have composed the book of Genesis, else he would have violated a principle expressly enunciated by himself in the passage." The mistake throughout is due to the want of seeing that God only in Moses' day gave His personal name Jehovah as the formal characteristic ground of relationship to the sons of Israel. They were to walk before Him as Jehovah, as the fathers had walked before Him as El-Shaddai. But it is in no way meant that the words Jehovah and El-Shaddai were only used, or their import only understood, by Moses and the patriarchs respectively. The words existed and were employed freely before; but as God never gave the right to any before Abraham, Isaac and Jacob to wall; before Him counting on His Almighty protection, so He first gave Israel nationally the title of His eternal unchangeableness as Jehovah as that on which they might count. The use of each name has nothing to do with different authors or documents' but depends on moral motives. It is a question neither of antiquity nor of piety: not of antiquity, for from the beginning Jehovah was freely employed. not of piety, for the Psalms (e.g. Psalms 42:1-11, Psalms 63:1-11 etc.) show that there may be as genuine and fervent piety in exercise where Elohim is the staple as where Jehovah is. The absence or presence of the display of His covenant character of relationship, especially with Israel, is the true and invariable key.

I consider therefore that, as the former series gave us the public life of Abram, so this is rather that which belongs to him individually considered, and the dealings of God with him in what may be called a private rather than a public way. Hence therefore we shall find that there is this further series, which going on from Genesis 15:1-21 closes with Genesis 21:1-34, where again it is observable that there follows a similar introduction to a new series after that. For the beginning of Genesis 22:1-24 runs thus: "And after these things." Is it not plain then that the clause, "After these things," introduces us to a new place? I am not aware that the same phrase occurs anywhere between. Consequently there is an evident design of God regarding it. We shall now look at the current of this new section, and see what is brought before us in these chapters.

First of all there is founded on the wants which Abram expresses to God the desire that it should not be merely an adopted child, but one really of his own blood. It was a desire to which God hearkened, but as it was a feeling which emanated from no higher source than Abram, so it had a contracted character stamped on it. It is always better to be dependent on the Lord for everything. It is not a question of merely avoiding the painful way in which Lot exercised his choice, but Abram himself is not at the height of communion in this chapter whatever God's mercy to him; It is better to wait on the Lord than run before Him; and we are never the worse that He should take the first step. Our happy place is always confidence in His love. Had the Lord pressed it upon His servant to speak to Him with open heart, it would have been another matter. Abram however presented his desire, and the Lord meets it graciously. It is very evident that He binds Himself also remarkably. There was given to Abram a kind of seal and formal deed that He would secure the hoped-for heir to him. Who could gather from this that Abram is here found in the brightest mood in which the Spirit of God ever presents him? He is asking, and Jehovah answers, no doubt; he wants a sign whereby he may know that he shall inherit thus: "Whereby shall I know that I shall inherit it?" This does not seem to rise to that admirable trust in Jehovah which characterized him at other times. This is not presuming to find fault with one where one would gladly learn much; it is ours to search, as far as grace enables us, into that which God has written for our instruction.

Jehovah accordingly directs him to take a heifer and a she-goat and a ram of three years old, and a turtle dove, and a young pigeon; and then "when the sun was going down, a deep sleep fell upon him, and lo an horror of great darkness fell upon him." It appears to me most evident that the circumstances here detailed were suitable to the condition of Abram; that there were questions, and it may be doubts, connected with that prospect which Jehovah had put before his soul; and that consequently we may safely discover, if it were only by the manner in which the communication was made to him, his state of experience then. Hence too the nature of the communication: "Be sure," said he, "that thy seed shall be a stranger in a land that is not theirs, and shall serve them, and they shall afflict them four hundred years. And also that nation whom they shall serve will I judge, and afterwards shall they come out with great substance. And thou shalt go to thy fathers in peace: thou shalt be buried at a good old age. But in the fourth generation they shall come hither again; for the iniquity of the Amorites is not yet full."

This is not all. "And it came to pass, that, when the sun went down, and it was dark, behold a smoking furnace and a burning lamp." The mingled character of all is plain. There is a smoking furnace, the emblem of the trial on the one hand, not without darkness; there is the burning lamp, the sure promise and pledge on God's part, the prophetic and sure intimation therefore of God's deliverance. Nevertheless it is not a bright vision, it is a horror of darkness which is seen in the sleep which had fallen upon him. Sifting and tribulation must come, but salvation in due time. But there is more than this. The very limits of the land are given and the races with which Abram's seed should have to do.

In short we see that the whole scene, clothed in a measure with a Jewish character, has naturally the elements of sacrifice which in various forms were put forward afterwards in the Levitical economy, and that it is also stamped with prophecy which never brings one into the depths of God's nature, but displays fully His judgment of man. Prophecy, admirable as it is, is always short of the fulness of grace and truth which is in Christ. Prophecy has to do with the earth, with the Jew and the nations, with the times and the seasons. So it is here: we have dates and generations; we have the land and its limits; we have Egypt and the Canaanitish races. It is not heaven, nor the God and Father of our Lord known where He is very far from it. It is God knowing what He means to do on earth and giving a doubting friend the certainty of it, securing and binding Himself to comfort the faith that wanted extraordinary support, nevertheless not without affliction for his seed, not without their serving a strange nation, but Jehovah bringing them out triumphantly in the end. Admirable as the vision is, it neither looks up at the heights of God's glory; nor again does it in any way go down into the depths of His grace.

It is no small confirmation of the condition of Abram at this time, if we read aright what follows in the very next chapter. (Genesis 16:1-16) Undoubtedly Sarah was more to blame than Abram: there was haste through manifest want of faith in short; and consequently Hagar was given to her husband, and the fruits of the connection soon appeared. As always, she who was most to blame suffered the most. It was not so much Abram as Sarah who smarted through her folly about her maid. But we have again in this chapter the faithfulness of God even in the case of Hagar, who is told to return to her mistress and humble herself before her. Jehovah here still carries on the prophetic testimony through His angel, and draws out the remarkable prefiguration of the Bedouins, who remain to this day a minor witness, but none the less a true one, of the truth of God's word.

In the next chapter (Genesis 17:1-27) we have another and higher scene. "When Abram was ninety years old and nine, Jehovah appeared to Abram, and said unto him, I am the Almighty God: walk before me, and be thou perfect. And I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." Now here it is no longer Hagar, the type, as we know, of the Sinai covenant; it is not a prediction that man's way only brings the child of flesh into the house, a trouble to all concerned. But here Jehovah, unasked and of His own grace, appears once more to His beloved servant. "I am," says he, "El-Shaddai: walk before me, and be thou perfect: and I will make my covenant between me and thee, and will multiply thee exceedingly." God, not man, takes the foremost place now. It is not Abram who asks, but God who speaks. Abram accordingly, instead of bringing forward his desires and difficulties, fell on his face the right place "and God talked with him." There was greater freedom than he had ever enjoyed before; but it in no way diminished the reverence of his spirit. Never was he more prostrate before God than when He thus opened His heart to him about the seed of promise, and was about to make further communications even as to the world.

Elohim then "talked with him, saying, As for me, behold my covenant is with thee, and thou shalt be a father of many nations." It is not now about his seed a stranger in a land not theirs. Now we have the wide extent of the earthly purposes of God beginning to unfold before us, even as far as the whole earth, and Abram was concerned in all. "Neither shall thy name any more be called Abram, but thy name shall be Abraham; for a father of many nations have I made thee. And I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee." Not a word of this had been breathed before. That he should have a line to succeed him, one that should inherit the land and have it for ever: such was the utmost already vouchsafed. And when the doubting mind sought and would have security from God Himself, God deigned to enter as it were into a bond with him, but along with it gave him to know that many a sorrow and affliction must. precede the hour of His judgment in favour of the chosen seed. But here all is of another order and measure beneficence according to the grace and purposes of God. "I will make thee exceeding fruitful, and I will make nations of thee, and kings shall come out of thee. And I will establish my covenant between me and thee and thy seed after thee in their generations, for an everlasting covenant, to be a God unto thee, and to thy seed after thee. And I will give unto thee and to thy seed after thee the land wherein thou art a stranger all the land of Canaan for an everlasting possession; and I will be their God. And God said unto Abraham, Thou shalt keep my covenant therefore, thou and thy seed after thee in their generations. This is my covenant, which ye shall keep, between me and you and thy seed after thee; every man-child among you shall be circumcised."

Let none suppose that circumcision is necessarily a legal thing. In the connection in which it is put here it is the concomitant of grace the sign of flesh's mortification. Undoubtedly it was incorporated into the law when that system was afterwards imposed; but in itself, as our Lord Himself shows, it was not of Moses, but of the fathers; and as being of the fathers of Abraham it was, as we see here, an emblem significant of the putting flesh to death. God would have it dealt with as an unclean thing; and certainly this is not law. It may be turned to legalism as anything else; but in this case it is rather in contrast with law. It means flesh judged, which is the true spiritual meaning of that which God then instituted.

The chapter then exhibits grace that gives according to God's own bountifulness: at the same time flesh is judged before him. Such is the meaning of this remarkable seal. Accordingly we have the promise brought out when Sarah's name was changed from being "my princess" (Sarai) to be "princess" (Sarah) absolutely. So she was to be called thenceforth. "As for Sarai thy wife, thou shalt not call her name Sarai; but Sarah shall her name be. And I will bless her, and give thee a son also of her; yea, I will bless her, and she shall be a mother of nations: kings of people shall be of her." Then goes out the heart of Abraham even for Ishmael, with the historical notice that circumcision was instituted from that day.

The next chapter (Genesis 18:1-33) shows us that grace gives not only communion with Jehovah in what concerns ourselves, but that to His servant is granted to enjoy the communications of His mind even as to what is wholly outside. God had begun to speak with an intimacy such as Abraham had never before known: He would certainly not repent of His love. It is not God who recedes from us we from Him rather, never He from us. "And Jehovah appeared unto him in the plains of Mamre, and he sat in the tent door in the heat of the day. And he lift up his eyes and looked, and lo! three men stood by him. And when he saw them, he ran to meet them from the tent door, and bowed himself toward the ground." See the character of Abraham: it is very lovely genuine lowliness, but remarkable dignity. He "said, My Lord, if now I have found favour in thy sight, pass not away, I pray thee, from thy servant. Let a little water, I pray you, be fetched, and wash your feet, and rest yourselves under the tree; and I will fetch a morsel of bread, and comfort ye your hearts. After that, ye shall pass on; for therefore are ye come to your servant. And they said, So do as thou hast said." At this time there seems no reason to suppose that Abraham had any knowledge or suspicion even who it was. We shall find how soon he does infer it, and has the consciousness of it. But he behaves with perfect propriety. He would not speak out openly; he does not break what we may call the incognito that Jehovah was pleased to assume. He understood it: his eye was single, his body full of light.

Outwardly it was simple patriarchal preparation for passing strangers. Some, you know, not forgetful to entertain strangers, have unawares entertained angels. It was Abraham's honour to entertain Jehovah. In due time he hears the question put to him, which I think is the point where he enters into the spirit of the divine action: "Where is Sarah thy wife? And he said, I will certainly return unto thee according to the time of life; and, lo, Sarah thy wife shall have a son." Could Abraham be ignorant any longer whose voice this was? Nevertheless there is no speaking before the due time. If Jehovah was pleased to appear with two of His servants there, if He put them in the common guise of mankind, certainly it was not for the faithful to break the silence which Jehovah preserved. And this was just a part of the admirable manner in which his heart answered to Jehovah's confidence in him. But Sarah shows her unbelief once more, whilst Jehovah reproving it, spite of Sarah's denial, remains with Abraham. When the men rose up to go towards Sodom, Abraham instinctively accompanies, but Jehovah remains with him, and says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?"

As Genesis 17:1-27 had furnished Jehovah's communication of what so intimately concerned Abraham and Abraham's line for ever, this chapter reveals to him what concerns the world. Thus we see, although it be not the intimate relationship of the children of God, it is exactly the way in which the understanding of the future is not only profitable but becomes a means of sustaining and even of deepening communion. Let me call your attention to this. Be not deceived beloved brethren. Entering upon the future in the first instance, and making it pre-eminently our study, never does really deepen our souls in the ways of God, but rather leads them on in lower lines and earthly principles from which it is difficult to escape at another day. Nevertheless it is very evident that God has given it all, and that God means that what He has given should be used and enjoyed by our souls.

What then is the preserving power? Grace; when it is not a question about what is coming, when it is not above all questions arising from ourselves. Such it was inGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21; but now Abraham has been set perfectly free by Jehovah. He is at large as to what pertained to himself and to his seed after him. His heart is clear. Jehovah has abounded beyond his largest thought. There are infinitely greater prospects before Abraham than he had ever dared to ask of God; for He speaks out of His own thoughts, His own counsels, which must necessarily always be above the largest expectations of man; and then it is that the unveiling of the future, instead of dragging us down to the earth, on the contrary becomes a means only of drawing us into the presence of the Lord with longing after His own grace. Such was the case with Abraham. All depends on this, that we should not first yield to the bias of our minds before we enter into the perfect liberty and the enjoyment of our own proper place with Jesus Christ in the presence of our God. After that we can listen, and then all becomes profitable and blessed to us.

Such is the case with Abraham now. It is Jehovah again who takes the first step. It is Jehovah who says, "Shall I hide from Abraham that thing which I do?" What a difference for the man who wanted to know whether he should for certain have the line that God said he should have! Here Jehovah meets him and predicts to him the imminent ruin of the cities of the plain. Jehovah gives light to him here, and everything is made plain. But it is not a doubting heart or an inquisitive mind; it is one who bows down in heartfelt homage, withal confiding in God, who was pleased to confide in him. In truth God was going to act upon the world; He was going to judge this guilty scene; He was going to blot out that sink of iniquity Sodom and Gomorrah and the other cities of the plain that was as the garden of Jehovah, but alas! now rose up with pestilential breath against God Himself, so that He must as it were mow down this iniquity, or else the whole world would be polluted by it.

So it is then that God speaks to His servant. He loved to make known His ways. Abraham was now in a condition to enjoy without in any way sinking into earthly-mindedness. Abraham could hear anything that Jehovah would tell him. Then, instead of in any way dragging him down, Jehovah was rather lifting him up into an enjoyment of the secrets of Himself, into confidential intercourse with Him, for indeed he was the friend of God. Abraham profits by all here; and we shall see the moral effect on his spirit soon. "Seeing that Abraham shall surely become a great and mighty nation, and all the nations of the earth shall be blessed in him. For I know him" Oh, what a word is this! "I know him, that he will command his children and his household after him" what confidence in him the Lord expresses! "I know him, that he will command his children and his household after him, and they shall keep the way of Jehovah to do justice and judgment; that Jehovah may bring upon Abraham that which he hath spoken of him. And Jehovah said, Because the cry of Sodom and Gomorrah is great, and because their sin is very grievous; I will go down now, and see whether they have done altogether according to the cry of it, which is come unto me; and if not, I will know. And the men turned their faces from thence, and went toward Sodom; but Abraham stood yet before Jehovah. And Abraham drew near" such was the effect "Abraham drew near, and said, Wilt thou also destroy the righteous with the wicked? Peradventure there be fifty righteous within the city."

It may not be now the fitting time to say much upon such a scene, but I will make at least this observation, that there is no anxiety about himself, and for that very reason his whole heart can go out, not only towards the God who loved him, and whom he loved, but also for his nephew, righteous Lot, who had played so poor a part, suffered for his folly, and once more had profited little by the discipline, and was about to be humbled yet more, as Abraham could not have anticipated. Not merely did the man of faith go forth to pursue the victorious kings of the earth for the rescue of Lot, but he now dares in the confidence of Jehovah's goodness to draw near and plead for him whose righteous soul was vexed in Sodom, and loved the Lord spite of his earthly-mindedness and his evil position. And was it not of Jehovah that Abraham interceded? Did He not strengthen His servant's heart to go on, until he was ashamed? As everywhere, so here, it was man who left off pleading with Jehovah, not Jehovah who refused to encourage and hear the voice of further intercession.

Here was the effect of prophecy taken into the heart after it was freed by the grace of God, and rendered practically heavenly. Instead of exercising a damaging character by indulging idle curiosity about others, or causing mere occupation with self the wanting to know what the Lord will give me we see the believer's heart going out after another. This is as God would have it. It is the spirit of intercession for others which we find to be the result of listening to the Lord, and delighting in the communications of what was still unfulfilled, not because they were about himself, but because they were the Lord's secrets about others (even the world itself) entrusted to him, and drawing out his affections after a divine sort. Is it so with us in our use of the prophetic word? Ought it to be otherwise? May we gather such fruit of our Old Testament study!

In the next chapter (Genesis 19:1-38) the blow of judgment is seen to fall. The angels arrive at Sodom, and Lot shows himself a scholar in the same school of courteous grace as Abraham; but the men of the guilty city justify Jehovah in that unexampled dealing when the sun next went forth on the earth. Lot meanwhile was brought out, and his daughters without their unbelieving husbands; but his wife! "Remember Lot's wife" his wife remains for ever the most solemn instance on record of one who was personally outside, but in heart attached to the scene of evil.

Yet Lot delivered is nevertheless but half delivered; and here again we learn how the blessed written word sets forth in great facts the moral judgment of God before the time came to speak with unmistakeable plainness. We had seen sorrowful enough results in the case of Noah, who, drinking of the fruit of the vine to the dishonour of himself, pronounced a curse on a branch of his posterity, though not without a blessing on the rest. It was a curse not causeless but just: nevertheless what a sorrowful thing for a parent's heart to utter! So here with Lot, delivered of angels from the worst of associations, even after his deliverance by Abraham, brought out again, but as it were maimed and wounded, to be yet more dishonoured. It would be painful if it were needful to say a word of that which follows. Yet was it not without moral profit for Israel to remember the source of a perpetual thorn in their side the shameful origin of the Moabite and the Ammonite, two nations, neighbours and akin, notorious for continual envy and enmity against the people of God. The only God marks all in His wisdom. Sin then as now produced a harvest, large and long-continued, if sovereign grace in some cases forbids that it should be a perpetual harvest of misery to those who indulged in it. "He that soweth to the flesh," no matter who or where or when, "shall of the flesh reap corruption."

Then follows a new scene, where Abraham alas I fails once more. (Genesis 20:1-18) There is no power in forms to sustain the rich triumphs of faith. As on the one hand after failure God can bring into depths of grace which never were proved before, so on the other from the most real blessing there is no means of strength or continuance, but only in God Himself. No matter what the joy for one's own soul, or the blessing to others, power in every sense belongs to God, and is only ours in dependence upon Him. And now it was even more painful than before, because Sarah was the known appointed mother of the heir that was coming. There was no question as to her any more than about Abraham. He had been long the designated father, as she was later the designated mother. In spite of all Abraham, for reasons of his own, is guilty once more of denying the relationship. What is man? Beloved brethren, we know One, who at all cost formed the nearest relationship with us that deserved nothing less, and who will never deny it. May He have our unswerving confidence!

But Abimelech was evidently conscientious, and God took care of him, although the seriousness of the case was not weakened to his mind. God made known in a dream how matters really stood, that he must not touch the man's wife. "He is a prophet and he shall pray for thee" a most instructive instance of the way in which God holds to His principles. He will even honour Abraham before Abimelech, however he may act in discipline with Abraham. Perhaps Abimelech would be ready to say, "How can Abraham be a prophet, a man that tells lies in denying his own wife?" Nevertheless, said God, "he is a prophet;" but we may be assured of this, that the Lord in no way restrained the mouth of Abimelech from a severe reproof, when he said to Sarah, "Behold I have given thy brother a thousand pieces of silver: behold he is to thee a covering of the eyes, unto all that are with thee, and with all other: thus she was reproved."* What a veil Abraham had been to his poor wife! He had better buy a veil for her with the thousand pieces of silver. It was a keenly cutting condemnation a rebuke no doubt addressed to Sarah, but how it must have touched Abraham to the quick! The Bible has recorded the sin of the father of the faithful for the good of all the children. Where was the faithfulness of Abraham now? God first took care that his faith should not fail. May the sin be a warning to us, and the grace strengthen our faith too!

*There is some difficulty here as evinced by the differences of translators Thus Benisch translates the last clause, "and thou mayest face every one," i.e. she was made right by the fine as an eye-covering. De Sola, Lindenthal and Raphall, in their version, go even further, "and unto all others as a vindication."

The next chapter presents the closing scene in this series. The child and heir of promise is given; the child of flesh is dismissed. All now is settled according to God. Whatever inconsistent with His grace had been allowed before must disappear. Hagar the slave must depart, and the child that was not of promise must be gone. Jehovah can no longer tolerate that the child of flesh shall be with Isaac and Sarah in the house of Abraham.

Remarkable to say, while the goodness of God fails not to care for Hagar, Ishmael too in His providence is seen winding up the whole scene. Abimelech comes in, seeking a covenant with the very man whose failure must have surprised and stumbled him not so long before. Abimelech, with Phichol the chief captain of his host, owns God to be with Abraham in all that he did, adjures him to shew favour to his race, and stands now reproved for the wrong of his servants. The Gentile king in short craves the countenance and protection of Abraham, "who planted a grove," as we are told here, "in Beersheba, and called there on the name of Jehovah the everlasting God." It is clear therefore that here we behold the heir of the world in figure brought in. It is not a question yet of introducing deeper relations; nevertheless it is the heir not merely of the land of Palestine but of the world that comes before us here. Consequently Jehovah is presented to us in the character not before named of the everlasting God (El-olam). This fitly terminates the series) and brings us down to another type of the millennial day. It is then that the Gentiles seek the protection of the faithful; it is then that Jehovah will show Himself the God of ages, the guardian and blesser of the true Heir; it is then that pretensions of flesh and law will be for ever put aside, and the promises will have their full course to His glory who gave them. This again concludes, as it would appear, in a way similar to the former section. We are carried forward to the millennial day.

After this a still deeper order of things begins, where the distinct light of God is seen shining, one might almost say, on every step. Here we survey a type before which almost every other even in this precious book may be considered comparatively a little thing. It shadows such love as God Himself can find nothing to surpass, if even to compare with it. It is the chosen figure of His own love, and this not only in the gift but in the death of His Son, who deigned to be for us also the Lamb of God which taketh away the sin of the world. A scene at once so simple yet so deep demands few and will not indeed bear many words of ours on what is happily the most familiar of all types to all Christians, as, morally viewed, it is an unequalled call to our hearts. For we must not overlook it as a most real trial of Abraham's faith, besides being such a precious manifestation of God's own love. For if Isaac was spared the blow to which Abraham fully devoted him in the confidence of God's raising him again to make good the line of promise, the type of death as a sacrifice was fully carried out by the substitution of the ram caught in the thicket and slain by the father. Then follows the oath of Jehovah founded on it, of which the apostle Paul makes so striking a use in the Epistle to the Galatians, where he draws the remarkable contrast between the one seed and the many. With the seed being Christ, where number is not expressed, we have the blessing of the Gentiles; whereas, when we hear of the seed numerous as the stars and the sand, the connection beyond all controversy is with the supremacy of the Jews over their enemies. If we closely examine the passage, it may be readily seen in all its force. "By myself have I sworn, saith Jehovah, for because thou hast done this thing, and hast not withheld thy son, thine only son; that in blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." Here it is expressly the numerous seed; and what follows? Is there any promise of blessing to the Gentiles here? On the contrary it is a properly Jewish hope "Thy seed shall possess the gate of his enemies." Is this the special place of Christ? Is it His relation to us now from among the Gentiles? The very reverse It remains to be verified when He reigns as the Head of Israel, and He will give them power and rule over their enemies. In its day this will be all right

But what is it that the apostle quotes, and for what purpose? Not this but the next verse, which is of a wholly different nature: "And in thy seed shall all the nations of the earth be blessed." The force of the apostle's argument is that, where the scripture referred to says nothing of number, only naming "thy seed" as such, there the blessing of the Gentiles is assured. On the other hand, where He speaks of the seed multiplied according to the most striking images of countless number, Jehovah pledges here the earthly exaltation and the power of the Jew over their enemies a blessing in contrast with that of the gospel and the argument in Galatians. It is this distinction which the apostle applies to the subject with such depth of insight. The inference is obvious. The Galatians had no need to become Jews to get blessing. Why then should they be circumcised? What God gives them in the gospel and what they have received by faith is Christ, dead and risen, as was Isaac in the figure. (Compare Hebrews 11:17-19.) Of this seed He speaks not as of many but as of one: this seed secures the blessing of the Gentiles as Gentiles. Hence, where God speaks of Abraham's seed apart from numbers (ver. Hebrews 11:18), there is the blessing of the Gentiles. This is what we really need; but it is what we have in Christ. By and by there will be the numerous seed spoken of in verseHebrews 11:17; Hebrews 11:17. This will be the Jew; and then the chosen nation will possess the gate of their enemies. I can conceive nothing more admirable in itself, or more complete as a refutation of the Judaisers who would fain have compromised the gospel, and sunk the Galatians into mere Gentiles looking up to their Jewish superiors by seeking circumcision after they had a risen Christ. But the truth is that both are divine, the Old Testament fact, and the New Testament comment. And as the fact itself was most striking, so the application by the apostle is no less profound.

In Genesis 23:1-20 another instructive event opens on us. It is not the death of Hagar, who sets forth the Sinaitic or legal covenant: we might have expected some such typical matter, and could all understand that. But the marvel is that, after the figure of the son led as a sacrifice to Mount Moriah but raised from it (the death and resurrection of Christ, as the Apostle Paul himself explains it in the Epistle to the Hebrews), we have the death of Sarah, of her who represents the new covenant, not of the law but of grace. And what is the meaning of that type, and where does it find its answer in the dealings of God when we think of the antitype? It is certain and also plain. In the Acts of the Apostles, not to speak of any other scripture, the true key is placed in our hands. When the Apostle Peter stood before the men of Israel, and bore witness of the death and resurrection of the Lord Jesus, the true Isaac, what did he tell them? This that if they were willing by grace to repent and be converted, God would assuredly bring in those times of refreshing of which He had spoken by the mouth of all His holy prophets since the world began. He added that they were the children not only of the prophets but of the covenant which God made with the fathers, saying unto Abraham, And in thy seed shall all the kindreds of the earth be blessed.

There we have the required solution For Peter presented after this the readiness of God to bring in the blessedness of the new covenant, if they by grace bowed their stiff neck to the Lord Jesus. But they would not hearken: they rejected the testimony, and finally put to death one of the brightest witnesses. In point of fact, the unbelief was complete to the testimony of the Holy Ghost founded on the death and resurrection of Christ; and, in consequence, that presentation of the covenant to Israel completely disappears. It was the antitype of Sarah's death the passing away for the time of all such overtures of the covenant to Israel. Nowhere do we hear of it renewed after that. No doubt Sarah will rise again, and so the new covenant will appear when God works in the latter day in the Jewish people. But meanwhile the presentation of the covenant to Israel, as that which God was willing there and then to bring in, which was the offer then made by grace, completely passes from view, and a new thing takes its place.

So it is here. Immediately after the death and burial of Sarah a new person comes before us another object distinct from what we have seen; and what is it? The introduction of a wholly unheard of personage, called to be the bride of Isaac, the figuratively dead and risen son of promise. It is no more a question of covenant dealings. The call of Rebecca was not thought of before altogether a fresh element in the history Then again we have the type, so familiar to us, of Eliezer, the trusty servant of all that the father had, now the executor of the new purposes of his heart, who goes to fetch the bride home from Mesopotamia. For as no maid of Canaan could be wedded to Abraham's son; so he, Isaac, was not to quit Canaan for Mesopotamia: Eliezer was to bring the bride, if willing, but Isaac must not go there. Nothing is more strongly insisted on than this, and to its typical meaning I must call your attention. The servant proposes a difficulty: Suppose she is not willing to come: Is Isaac to go for her? "And Abraham said unto him, Beware that thou bring not my son thither again." When the church is being called as a bride for Christ, He remains exclusively in heavenly places. He has nothing to do with the world while the church is in process of being gathered from among Jews and Gentiles. He leaves not heaven, nor comes to the world to have associations with the earth, while it is a question of forming the bride, the Lamb's wife. In relation to the call of the church, Christ is exclusively heavenly. It is the very same Isaac who had been under the sentence of death sacrificially. As Isaac is raised again in figure and must on no account go from Canaan to Mesopotamia for Rebecca, so Christ is to have only heavenly associations, and none with the world, while the church-calling is in progress. Ignorance of this, and, yet more, indifference to it where it seems to be known, must make the Christian worldly, as communion with Christ where He is makes one heavenly-minded. It shows how irretrievably false any position is which necessarily connects us with the world. The only sure way for the Christian to decide any question aright is to ascertain from God's word how it bears upon Christ and His glory. When Christ has His associations with the world, we may have our place there too; if Christ is entirely outside it, as He is manifestly apart from it now in heaven, so should we be. To judge and walk according to Him is what we do well to cultivate.

Never call it worldliness to discharge aright your duty here below. It is worldly-mindedness wherever the world or its things may occupy us as an object, instead of pleasing and doing the will of the Lord here below. It is not what you are doing which is so important as fellowship with His mind; it may be in appearance the most holy work, but if it links Christ and His name with the world, it is only deceiving ourselves and playing so much the more into the hands of the enemy. But, on the other hand, supposing it is connected with the world, there may be the most ordinary act, yet as far as possible from worldliness, even though it were only blacking a shoe. It is hardly needful to say that the power of Christianity may be enjoyed in the heart and ways of a shoe-black just as truly as anywhere else. Anything that is outside Christ will not preserve, and must have the stamp of the world on it; whereas, on the other hand, so great is the efficacy of Christ that if my heart is set upon Him, and seeking after what is suitable to Him at the right hand of God, we become truly witnesses of Him; and, supposing there is real occupation with Him there, this will assuredly give to what we do a heavenly stamp, and impart the truest and highest dignity, no matter what we may be about.

The details of this chapter of course it is not for me to enter into now. I have said enough to shew the general principle first, the novelty and unprecedentedness of what concerns Isaac and Rebecca It was not mere continuance of what had been known already, but a new thing following up not only the typical sacrifice on Moriah, but the death of Sarah. It is happy when the truth of Christ illuminates consecutive chapters of the Old Testament. We know alas! what it is to be uncertain and dissatisfied in presence of the written word, which is really simple to the simple. Again, there is the passing away of all covenant dealings. How long we have known confusion ourselves in all this! Sarah is dead and gone for the time. Then the bride is sought and called, and comes; for it is a question of a bride, not a mother. Again, we have Eliezer, the type of the Spirit of God, marked by this the heart going out towards the Lord both in entire dependence and in simple-hearted praise as he receives the speedy and unequivocal answer of His grace. Eliezer had his mission from Abraham: so is the Spirit sent from the Father on an errand of love in the church. Prayer and worship accordingly become the members of Christ's body, and should go forth intelligently with the purpose of God, just as Eliezer's prayer was entirely founded on the object that he who sent him had in view. He asked much and boldly about the bride, and nothing else swerved him from this as nearest to his heart.

It is all well for men in an evil world to be filled with enterprises for doing good; but here was one who with the utmost simplicity knew he was doing the best, and this we too ought to be doing. The best of all service, serving the Father's glory in the Son who is to have the church as His bride this is worth living for and dying too if it be the will of God that we should meanwhile fall asleep, instead of waiting for the coming of the Lord. It is not merely seeking the salvation of sinners, but doing His will with a direct view to Christ and His love, and accordingly not with prayer only, but the character of it naturally marking this. There is more about prayer in this chapter than in any other in Genesis; but besides there is more distinctly than elsewhere the heart turning to Jehovah in worship of Him. These two things ought to characterize the Christian and the church, now that Christ the Son of God is dead and risen, and we enjoy the immense results by faith prayer and worship, but prayer and worship in unison with the purpose of God in the calling of the bride, the church; not mere isolated action, although that may have its place and be most true for special need. Still the great characteristic trait should be this that God has let our hearts into His own secret in what He is doing for Christ. He has given us to know where Christ is and what He, who deigns to be the executive here below (the Spirit), is doing for His name in this world. Consequently our hearts may well go forth in prayer and praise in connection with it, turning to our God and Father with the sense of His goodness and faithfulness now as evermore. The New Testament shows us what the church was and should be; and there is not a chapter in Genesis which sets them forth as a type in anything like so prominent a form as this. Is it casual, or the distinct design of God that here only in these incidents should be the picture of bridal expectancy and confidence in the love of one not yet seen, and of going forth to meet the bridegroom?

Finally we have Genesis 25:1-34 closing Abraham's history, with his relation as father to certain tribes of Arabs, who as being of his stock, mingled with the Ishmaelites. These sons, unlike Isaac, received presents and were sent away. Isaac must be left the undisputed heir of all, and abides ever as son in the father's house. The purposes of love centre in him; as the inheritance was his in its widest extent.

But no more tonight. Though perfectly persuaded that a cursory sketch has its disadvantages, I am equally assured that it is not without advantages of its own; for it is well for us to have a broad and comprehensive view, as it is well also, when we possess this, to fill up the details. But we shall never approach to a clear or a full intelligence of Scripture if we neglect the one or do not seek the other. Grace only by the written word used in faith can give and keep both for our hearts to the praise of the Lord's name.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 13:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-13.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Génesis 13:3. Beth-el. Ver cap. Génesis 8.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 13:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- Abram y Lot se separan

7. פרזי perı̂zı̂y , Perizzi, “descendiente de Paraz”. פרז pārāz , “líder”, o habitante de la llanura o campo abierto.

10. ככר kı̂kar , “círculo, borde, valle, pastel, talento”; relacionado: "inclinarse, doblarse, dar vueltas, bailar". ירדן yardēn , Jardan, “descendente”. Generalmente con el artículo en prosa. צער tso‛ar , Tso'ar, "pequeñez".

18. ממרא mamrē' , Mamre, “gordo, fuerte, gobernante”. חברון chebrôn , Chebron, “conjunción, confederación”.

Lot se ha mantenido hasta ahora asociado con Abram por lazos de parentesco. Pero gradualmente se manifiesta que tiene un interés independiente y ya no está dispuesto a seguir la suerte de los elegidos de Dios. En el curso natural de las cosas, este sentimiento inferior sale a la superficie. Sus siervos chocan; y como Abram no reclama autoridad sobre Lot, le ofrece la elección de un lugar de residencia en la tierra.

Esto resulta en una separación pacífica, en la que Abram aparece con gran ventaja. El elegido del Señor está ahora en el curso de la providencia aislado de todas las asociaciones de parentesco. Está solo, en una tierra extraña. Obedece de nuevo el llamado a inspeccionar la tierra prometida a él y su simiente a perpetuidad.

Génesis 13:1

Subió de Mizraim. - Egipto es un valle bajo, desde el cual el viajero asciende a Arabia Pétrea y la región montañosa de Kenaan. Abram regresa, un hombre más sabio y mejor. Cuando se le pidió que abandonara su tierra natal, obedeció de inmediato. Tal obediencia evidenciaba la existencia del nuevo poder de la piedad en su pecho. Pero va más allá de la tierra prometida a la tierra de la carnalidad, y se aparta del camino de la verdad al camino del engaño.

Tal proceder traiciona la lucha entre el bien y el mal morales que ha comenzado dentro de él. Este descubrimiento lo humilla y lo irrita. La condenación propia y el arrepentimiento están obrando dentro de él. No sabemos que todos estos sentimientos surgen en la conciencia, pero no tenemos ninguna duda de que su resultado, en un espíritu subyugado, sobrio y disciplinado, está aquí y pronto se manifestará.

Y Lot con él. - Lot lo acompañó a Egipto, porque salió con él de ella. El sur se llama así en respeto, no a Egipto, sino a la tierra prometida. Adquirió este título antes de los tiempos del patriarca, entre las tribus de habla hebrea que la habitaban. Las grandes riquezas de Abram consisten en el ganado y los metales preciosos. La primera es la principal forma de riqueza en Oriente. Los rebaños de Abram se mencionan en preparación para el siguiente suceso.

Avanza hacia el norte hasta el lugar entre Betel y Hai, y quizás aún más, según , hasta el lugar de Shekem, donde construyó el primer altar en la tierra. Ahora invoca el nombre del Señor. El proceso de contrición en un nuevo corazón, ha llegado a su justo resultado en la confesión y la súplica. El sentido de acogida con Dios, que antes había experimentado en estos lugares de encuentro con Dios, ahora lo ha recuperado. El espíritu de adopción, por tanto, habla dentro de él.

Génesis 13:5

la colisión Lot ahora también abundaba en la riqueza del Oriente. Los dos opulentos jeques (ancianos, cabezas de familia) ya no pueden vivir juntos. Sus siervos entran en conflicto. El temperamento carnal sale entre sus dependientes. Tales disputas eran inevitables dadas las circunstancias. Ninguna de las partes tenía ningún título sobre la tierra. La propiedad de la tierra aún no estaba claramente definida ni asegurada por la ley. La tierra, por lo tanto, era en común, dondequiera que alguien se aprovechara del mejor lugar para pastar que pudiera encontrar desocupado.

Fácilmente podemos comprender qué facilidades y tentaciones ofrecería esto para que los fuertes dominaran a los débiles. Nos encontramos con muchos avisos incidentales de tal opresión ; Génesis 26:15 ; Éxodo 2:16 .

La locura y la incorrección de pelear entre parientes acerca de los pastos en la presente ocasión se ve reforzada por la circunstancia de que Abram y Lot son meros extraños entre los kenaanitas y los ferezeos, los ocupantes asentados del país.

Sin duda, la costumbre ya le había dado al poseedor un derecho previo. Abram y Lot estaban allí simplemente por tolerancia, porque el país estaba escasamente poblado y muchos lugares fértiles aún estaban desocupados. El ferezeo generalmente se asocia con, e invariablemente se distingue de, el kenaanita ; ; , .

Esta tribu no se encuentra entre los descendientes de Kenaan en la tabla de las naciones. Están al lado de ellos y, por lo tanto, no parecen ser un súbdito, sino una raza independiente. Es posible que hayan sido un clan shemita, vagando por la tierra antes de la llegada de los hamitas. Parece que, por su nombre y sus costumbres, eran más vagabundos o nómadas que habitantes de la llanura o de las aldeas. Habitaron en los montes de Judá y Efraín ; .

Se notan incluso tan tarde como en el tiempo de Esdras . La presencia de dos tribus poderosas, independientes entre sí, favorecía la residencia tranquila y pacífica de Abram y Lot, pero no ciertamente para que vivieran enemistados entre sí.

Génesis 13:8

La lucha entre los subordinados no aliena a sus amos. Abram apela a las obligaciones de la fraternidad. Propone obviar cualquier otra diferencia cediendo a Lot la elección de toda la tierra. El principio celestial de la tolerancia evidentemente tiene la supremacía en el pecho de Abram. Camina en la atmósfera moral del sermón del monte Mateo 5:28 .

Génesis 13:10

Lot acepta la oferta de su noble corazón. No puede hacer otra cosa, ya que él es el compañero, mientras que su tío es el principal. De buena gana le concede a Abram su posición actual y, después de una prolongada atención a su pariente, se retira para tomar el terreno de la autosuficiencia. Los motivos externos y terrenales prevalecen con él en la selección de su nueva morada. Está encantado con las tierras bajas bien regadas que bordean el Jordán y sus afluentes.

Aquí está menos expuesto a una hambruna periódica, y vaga con sus siervos y rebaños en dirección a Sodoma. Este pueblo y Amorah (Gomorra), todavía florecían en el momento de la llegada de Lot. El país en el que se encontraban era de extraordinaria belleza y fertilidad. El río Jordán, una de cuyas fuentes está en Panio, después de fluir a través de las aguas de Merom, o el lago Semechonitis (Huleh), cae en el Mar de Galilea o Kinnereth, que está seiscientos cincuenta y tres pies por debajo de la nivel del Mediterráneo, y de allí desciende a la cuenca del Mar Salado, que ahora está a mil trescientos dieciséis pies por debajo del mismo nivel, por un curso sinuoso de unas doscientas millas, sobre veintisiete rápidos amenazantes.

Este río bien puede llamarse el Descendente. No sabemos en qué parte de la frontera del Jordán Lot miraba desde las alturas sobre Shekem o Ai, ya que el país experimentó un gran cambio en un período posterior. Pero su apariencia era entonces tan atractiva que podía compararse con el jardín del Señor y la tierra de Egipto. El jardín del Edén aún moraba en los recuerdos de los hombres. La fertilidad de Egipto había sido presenciada recientemente por los dos parientes.

Era un valle fertilizado por el desbordamiento del Nilo, como lo era este valle por el Jordán y sus afluentes. “Como vas a Zoar”. El origen de este nombre se da en Génesis 19:20 . Probablemente se encontraba al sur del Mar Salado, en el wady Kerak. “Y Lot viajó hacia el este” מקדם mı̂qedem . Desde la región montañosa de Shekem o Hai, el Jordán se extendía hacia el este.

Los hombres de Sodoma eran malvados. - La bendición superior de la buena sociedad, pues, faltaba en la elección de Lot. Es probable que fuera soltero cuando se separó de Abram, y por lo tanto se casó con una mujer de Sodoma. En ese caso, ha caído en la trampa de emparejarse o, en todo caso, mezclarse con los impíos. Este fue el pecado condenatorio de los antediluvianos Génesis 6:1 .

“Pecadores ante el Señor en gran manera”. Su país era como el jardín del Señor. Pero la belleza del paisaje y la sobreabundancia de los lujos que proporcionaba, no abatieron la disposición pecaminosa de los habitantes. Su corrupción moral sólo estalló en una mayor vileza de la lujuria y un desafío más audaz al cielo. Pecaron “en gran manera y ante el Señor”. Lot había caído en el mismo vórtice del vicio y la blasfemia.

Génesis 13:14

El hombre escogido de Dios ahora está solo. Ha mostrado un espíritu humilde y abnegado. Esto presenta una ocasión adecuada para que el Señor se acerque y le hable a Su siervo. Sus obras son tranquilizadoras. El Señor aún no había terminado de mostrarle la tierra. Por lo tanto, le pide que mire hacia el norte y hacia el sur y hacia el este y el oeste. Luego promete nuevamente darle toda la tierra que vio, hasta donde alcanzaba su vista, a él y a su descendencia para siempre.

Abram es considerado aquí como la cabeza de una simiente escogida, y por lo tanto, el otorgamiento de este hermoso territorio a la raza es una concesión real del mismo a la cabeza de la raza. El término "para siempre", para una posesión perpetua, significa mientras dure el orden de cosas al que pertenece. El poseedor de una promesa tiene deberes que cumplir, y el incumplimiento de estos realmente cancela la obligación de perpetuar el pacto.

Este es un punto claro de equidad entre las partes de un pacto, y regula todo lo que depende de los actos personales del pactante. En tercer lugar, anuncia que hará de su simiente “como el polvo de la tierra”. Esta multitud de semillas, incluso cuando tomamos el sentido ordinario que la forma de expresión tiene en el uso popular, trasciende con mucho los poderes productivos de la tierra prometida en su máxima extensión.

Sin embargo, para Abram, que estaba acostumbrado a las pequeñas tribus que entonces vagaban por los pastos de Mesopotamia y Palestina, esta desproporción no sería evidente. Un pueblo que debería llenar la tierra de Canaán, le parecería innumerable. Pero vemos que la promesa ya comienza a ensancharse más allá de los límites de la simiente natural de Abram. Se le ordena nuevamente que camine sobre su herencia, y la contemple a lo largo ya lo ancho, con la reiterada seguridad de que será suya.

Abram obedece la voz del cielo. Mueve su tienda de la estación del norte, donde se había separado de Lot, y acampa junto al encinar de Mamre, un jeque amorreo. Ama el campo abierto, ya que es un extranjero, y comercia con rebaños y manadas. Se dice que los robles, que Onkelos y la Vulgata traducen de otro modo como "llanuras de Mamre", están en Hebrón, un lugar y ciudad a unas veinte millas al sur de Jerusalén, en el camino a Beerseba.

Es una ciudad de gran antigüedad, habiendo sido construida siete años antes que Zoan (Tanis) en Egipto . A veces se le llamaba Mamre en el tiempo de Abram, de su confederado de ese nombre. También se llamó Quiriat Arba, la ciudad de Arba, un gran hombre entre los anaceos Josué 15:13 .

Pero al ser tomada por Kaleb recuperó el nombre de Hebrón. Ahora es el-Khulil (el amigo, es decir, de Dios; una designación de Abram). La variedad de nombre indica variedad de maestros; primero, puede ser un shemita, luego los amorreos, luego los hititas , luego los anaquim, luego Judá y, por último, los musulmanes.

Abram construye aquí un tercer altar. Su curso errante requiere un lugar de adoración variable. Es al Omnipresente a quien adora. Las visitas anteriores del Señor habían completado la restauración de su paz interior, seguridad y libertad de acceso a Dios, que había sido perturbada por su descenso a Egipto y la tentación que allí lo había vencido. Se siente de nuevo en paz con Dios, y su fortaleza se renueva. Crece en conocimiento espiritual y práctica bajo el gran Maestro.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

tienda: le muestra. extraño.

al principio: muy significativo. No hay altar para Abram en Egipto.

entre Beth-el y Hai. Probablemente Ebal o Gerizim. Ver nota sobre Génesis 12:8 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-13.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3. Y se fue de viaje. En estas palabras, Moisés nos enseña que Abram no descansó hasta que regresó a Betel. Porque aunque lanzó su tienda de campaña en muchos lugares, sin embargo, en ninguna parte fijó su pie, como para hacerla su residencia permanente. No habla del sur en referencia a Egipto; él simplemente quiere decir que había venido a la parte sur de Judea; y que, por lo tanto, en un viaje largo y problemático, había llegado al lugar donde había decidido quedarse. A continuación, Moisés se une, que antes había erigido allí un altar y que él también comenzó a invocar nuevamente el nombre del Señor: por lo que podemos aprender, que el hombre santo siempre fue como él en adorar a Dios y dar evidencia de su piedad. La explicación dada por algunos, de que los habitantes del lugar habían sido llevados a la adoración pura de Dios, no es probable ni debe deducirse de las palabras de Moisés. Y hemos declarado en otra parte cuál es la fuerza de la expresión: "invocar en el nombre" o "invocar el nombre del Señor", es decir, profesar la adoración verdadera y pura de Dios. Porque Abram invocó a Dios, no solo doce veces, durante todo el curso de su vida; pero cada vez que lo celebró públicamente, y por un solemne rito, puso de manifiesto que no tenía nada en común con las supersticiones de los paganos, también se dice que invocó a Dios. Por lo tanto, aunque siempre adoraba a Dios y se ejercitaba en oraciones diarias; sin embargo, debido a que no testificó diariamente su piedad por profesión externa ante los hombres, esta virtud es especialmente recomendada por Moisés. Por lo tanto, era apropiado que la invocación se uniera con el altar; porque por los sacrificios ofrecidos, él testificó claramente a qué Dios adoraba para que los cananeos pudieran saber que no era adicto a sus idolatrías comunes.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-13.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Capítulo trece del libro de Génesis. En el capítulo doce, encontramos que Abraham había bajado a Egipto a causa del hambre. Y allí por falta de fe y confianza en Dios para cuidarlo, hizo que Sarai se hiciera pasar por su hermana. Pero Dios trajo una plaga sobre los egipcios porque el Faraón más o menos la había llevado a su harén y reprendió a Abraham por el engaño y ordenó a sus hombres que permitieran que Abraham viajara libremente. Y ahora Abraham regresa de Egipto en el capítulo trece.

Subió de Egipto, él y su mujer, y todo lo que tenía, y Lot con él, al sur ( Génesis 13:1 ).

Eso sería en la parte sur de la tierra de Canaán en el área de Beerseba, Cades, Barnea, Hebrón allí en la parte sur.

Y Abram era muy rico en ganado, en plata y en oro ( Génesis 13:2 ).

Entonces Dios había bendecido a Abraham de una manera material, "rico en ganado, plata, oro".

Y siguió sus jornadas desde el sur hasta Beth-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda, entre Beth-el y Hai ( Génesis 13:3 );

Entonces, cuando Abraham llegó por primera vez a la tierra, su primera parada fue en Siquem, y luego regresó hacia el río Jordán en un punto alto. Este es el punto más alto de la cadena montañosa de Jerusalén, que comienza en realidad en el área de Samaria y llega casi hasta Beerseba. Justo antes de llegar a Beerseba, las montañas de Jerusalén se desvanecen. Pero este es el punto más alto y está este monte entre la ciudad de Betel y Hai, el monte en el que tenía una vista tremenda de toda la tierra.

Abraham, cuando llegó allí por primera vez, pudo ver toda la tierra, y allí edificó un altar al Señor y adoró al Señor, y ahora regresó nuevamente a este lugar de Betel.
El lugar es en realidad una especie de lugar significativo. Fue cerca de Betel allí que Jacob estaba huyendo de la ira de su hermano Esaú, y usó una almohada de una roca, y tuvo un sueño y la conciencia de la presencia de Dios.

Y allí Dios hizo el pacto con Jacob, y dijo: "Voy a estar contigo dondequiera que vayas. Voy a bendecirte. Voy a prosperarte y voy a traerte de vuelta a este tierra". Y Jacob hizo su trato con Dios y dijo: "Si estás conmigo, si me bendices y me haces prosperar, te daré la décima parte de todo lo que obtenga".

Y así Jacob hizo su trato con Dios y se fue del lugar de Betel. Más adelante en la carrera de Jacob, Dios le dijo: "Yo soy el Dios de Betel" ( Génesis 31:13 ). Y el Señor le mandó que volviera a Betel. Fue en Betel que Jacob tomó conciencia de Dios por primera vez, y Dios lo desafió entonces a regresar a ese lugar, realmente, de su primera conciencia; más o menos como Jesús llamó a la iglesia de Éfeso a regresar a su primer amor, ese lugar donde conociste a Dios por primera vez o donde tomaste conciencia de Dios por primera vez.

Y parece que Dios busca llamarnos de regreso a ese lugar de nuestro comienzo, el comienzo de nuestra fe, el comienzo de nuestra devoción, el comienzo de esa emoción de conocer a Dios y caminar con Dios. A veces empezamos a dar las cosas por sentadas. Nuestra experiencia cristiana comienza a convertirse en algo prosaico. Simplemente, ya sabes, sigo la corriente y pierdo la emoción.
Dios le dijo a Israel en un momento ¿dónde está la emoción del desposorio? Sabes, cuando te llamé por primera vez a ti y a todo el pueblo con santidad al Señor.

En otras palabras, la conciencia de la gente era una conciencia de Dios. Estaban tan conscientes de la presencia de Dios y estaban tan entusiasmados con las cosas de Dios. Y Dios está diciendo, ¿dónde está la emoción de ese desposorio cuando los saqué por primera vez de Egipto y todos ustedes eran conscientes de Mí?
Y vemos movimientos del espíritu de Dios como los que estamos experimentando aquí. Y es tan emocionante la obra del Señor y la emoción de que todos estén, ya sabes, encendidos por Jesús y simplemente, ya sabes, nos damos cuenta de Su presencia, Su poder.

Vemos Su obra. Y está esa belleza de la emoción de la obra de Dios en medio de nosotros. Siempre es un día triste y trágico cuando esa emoción comienza a decaer un poco y empezamos a dar por sentadas aquellas cosas que en algún momento fueron tan especiales, importantes y emocionantes para nosotros. Dios nos ayude a que nunca demos por sentado Su bondad, Su gracia y las bendiciones que hemos experimentado. Rezo para que esa emoción nunca disminuya.

Pero cada día estaremos emocionados con la presencia de Dios y con la obra y el poder de Su Espíritu dentro de nuestras vidas. Que nunca perderemos esa clase de experiencia sobrecogedora de que Dios está obrando entre nosotros. Dios está demostrando Su amor y Su poder. Que siempre tendremos esa relación fresca con Jesucristo.
Y así Abraham regresó a Bethel, el lugar donde había construido un altar y ofrecido un sacrificio a Dios y Dios le había prometido primero toda la tierra que estaba delante de él.

Y también Lot, que iba con Abram, tenía sus ovejas y sus vacas y sus tiendas. Y la tierra no podía soportarlos para que habitaran juntos: porque la riqueza era mucha, de modo que no podían habitar juntos. Y se desarrolló una contienda entre los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot: el cananeo y el ferezeo habitaban en la tierra ( Génesis 13:5-7 ).

Y entonces aquí comenzó a haber una división entre Lot y Abraham. Lot era sobrino de Abraham pero el padre de Lot, Harán, murió muy temprano. Y Lot quedó huérfano. Y así Abraham más o menos adoptó, ya que no tenía hijos propios hasta este momento. Más o menos había adoptado a Lot y criado a Lot. Así que Lot fue realmente como un hijo para Abraham y viajó con él. Pero ahora ambos se habían vuelto muy prósperos, la mano de la bendición del Señor sobre sus vidas.


Y recuerdas que Abraham tenía como trescientos sirvientes que podía armar para la batalla, te da una idea del tamaño de la multitud que iba con Abraham y Lot probablemente estaba casi en la misma posición. Y así, debido a que la tierra no era lo suficientemente grande para que todos ellos pastaran juntos su ganado y sus ovejas, y comenzó a surgir una disputa entre los siervos de Lot y los siervos de Abraham.
Abraham llamó a Lot.

Y él le dijo: No haya contienda, te ruego, entre tú y yo, y entre mis pastores y los tuyos; porque somos hermanos. ¿No está toda la tierra delante de ti? sepárate, te ruego, de mí: y si tomas la mano izquierda, yo iré a la derecha; si tú te vas a la derecha, yo me iré a la izquierda. Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que estaba bien regada por todas partes, antes que Jehová destruyera a Sodoma y Gomorra; era como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto, cuando llegas. a Zoar ( Génesis 13:8-10 ).

Así que en ese momento, por supuesto, no pasó mucho tiempo después del diluvio. La gran grieta africana probablemente estuvo relacionada de alguna manera con la inundación. Como mencionamos, hubo un cambio completo en la superficie geográfica de la tierra en el momento del diluvio. Y en el principio, el Mar Muerto se formó en realidad, porque no había salida para el río Jordán. Y al principio no habría habido el alto contenido de sal que se ha lixiviado del suelo a lo largo de los años.

Y debido a que no hay salida para el Mar Muerto, todo el contenido de sal mineral ha seguido acumulándose durante milenios, de modo que hoy, por supuesto, no es posible que algo pueda vivir en el Mar Muerto. Pero en ese momento, probablemente no había la alta concentración de sales que tenemos hoy. Y antes de que Sodoma y Gomorra fueran destruidas, todo estaba bien regado y era un lugar de vegetación realmente exuberante.


Por supuesto, estás en una depresión profunda, mil doscientos pies bajo el nivel del mar, casi mil trescientos pies bajo el nivel del mar allí en la superficie del Mar Muerto y el clima es de tipo tropical; hace mucho calor en verano y se mantiene bastante templado en invierno. Por lo general, en el invierno es en los años setenta, alto en los setenta, bajo en los ochenta, puede subir hasta los noventa incluso durante el invierno allá.

Y por eso es genial para cultivar tipos de alimentos tropicales: papaya, mango y los tipos de alimentos tropicales. Y por supuesto, todo tipo de vegetación, cítricos y demás crecen muy profusamente alrededor de Jericó hoy, donde tienen un buen suministro de agua, suministro de agua dulce.
Así que es interesante porque estás en una grieta tan profunda, tan baja que hay manantiales que salen de las montañas y luego fluyen hacia el valle.

Y antes de la destrucción de Sodoma y Gomorra, mucho más era como el jardín del Señor. Era como el Jardín del Edén. Así que Lot miró hacia esa exuberante área tropical y decidió moverse en esa dirección.

Y Lot escogió toda la llanura del Jordán; y Lot partió hacia el oriente; y se separaron el uno del otro. Y habitó Abram en la tierra de Canaán, y habitó Lot en las ciudades de la llanura, y plantó su tienda hacia Sodoma ( Génesis 13:11-12 ).

Esto fue, se podría decir, una especie de comienzo de la reincidencia de Lot. En primer lugar, su elección fue una elección carnal. Realmente no consideró a Abraham y las necesidades de Abraham. Pero mirándose primero a sí mismo, escogió la llanura del Jordán y luego plantó su tienda hacia Sodoma. Y la próxima vez que lo encontremos, está sentado a las puertas de Sodoma, o en realidad está viviendo en Sodoma porque está capturado mientras vive en Sodoma. Así que el principio, lanzándose hacia Sodoma, atraído de alguna manera por esta ciudad malvada.

Pero los hombres de Sodoma eran malvados y pecadores delante de Jehová en gran manera ( Génesis 13:13 ).

Es un lugar muy perverso y, sin embargo, Lot parecía sentirse atraído por él. Parece haber cierto tipo de atracción por el pecado. Satanás hace que parezca muy atractivo. “Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte” ( Proverbios 14:12 ). Quieres mirar hacia el camino y descubrir a dónde conduce.

El pecado puede ser muy emocionante. El pecado puede ser muy emocionante. Sería un error decir que no lo es. Puede ser muy placentero, pero resulta en la muerte. El sabio mirará hacia abajo y verá hacia dónde conduce el camino. Podría ser un camino divertido para viajar. Puede estar lleno de atractivo, emoción, pero ¿hacia dónde me lleva el camino?

Mi ambición es montar algún día los rápidos en el Gran Cañón o en Idaho. Me encantaría subirme a una balsa y bajar por los rápidos. Creo que sería un momento. Estoy ansioso por hacer eso algún día, ya sea ahora o en el milenio, pero algún día voy a montar los rápidos. Pero hay rápidos en los que no tengo ganas de montar y esos son los rápidos sobre las Cataratas del Niágara. No lo dudo, pero son tan emocionantes como el Gran Cañón o cualquier otro rápido en el que puedas montar, pero no me gusta dónde está.

Así que bajas; wee, divertido, emocionante, emoción, emoción. Pero hombre, el rugido de las cataratas es cada vez más fuerte. Te diriges a la destrucción. Y así la persona en el camino del pecado, se excita, se emociona, pero se dirige hacia la destrucción. "Su fin son caminos de muerte".
Lot se sintió atraído. Plantó su tienda hacia Sodoma; esta ciudad extremadamente malvada y pecaminosa incluso antes de que Lot llegara allí. "Y Abram habitó en la tierra de Canaán, Lot habitó en las ciudades de la llanura, plantó su tienda".

Y entonces Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él ( Génesis 13:14 ),

Probablemente fue una experiencia difícil. Lot se había vuelto como un hijo para Abraham. Él estaba cerca. Lo amaba y separarse nunca es una experiencia fácil. Ves a Lot despegar, y siempre es más difícil ser el que queda. Creo que siempre es más fácil irse que ser el que se queda atrás. Y verlos irse siempre te da una especie de sensación de vacío y hundimiento a medida que desaparecen sobre la colina, ya sabes.

Y me puedo imaginar que para Abraham era un-aquí él había estado viajando durante años juntos, probablemente durante unos cincuenta años que han estado juntos, cerca. Y ahora, ve a Lot despegar y tiene que haber un dolor en el corazón, un nudo en la garganta. Y así el Señor viene a consolar a Abraham. "Y Jehová dijo a Abraham después que Lot se apartó de él".

Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte, el sur, el oriente y el occidente; porque toda la tierra que ves, te la daré a ti y a tu descendencia para siempre ( Génesis 13:14-15 ) ).

la promesa de Dios a Abraham; de la parte de allí entre Betel y Hai, este pico de la montaña, mirando hacia el norte se ve la región de Samaria. Puede mirar hacia arriba y ver el Monte Hermón en un día claro. Y no le molestaba el smog en esos días. Mirando hacia el este, ves las montañas de Moab. Mirando hacia el sur, se ve el área de Jerusalén, la cordillera del sur de Jerusalén, las montañas descienden hasta el área de Beerseba.

Mirando hacia el oeste se ven las llanuras de Sharon y el Mediterráneo. Y entonces Dios dijo que solo miren hacia el norte, el sur, el este, el oeste. Hasta donde puedes ver, Abraham, te voy a dar esta tierra a ti y a tu descendencia. Y Dios se lo iba a dar para siempre.
Pero Jimmy Carter le va a quitar parte. ¿Qué es eso que le hace? Me meto en problemas con estos comentarios. Recibiré una docena de cartas mañana, pero acaban de salir. Tendría que disculparme con la gente. Supongo que soy demasiado abierto. Solo digo lo que tengo en mente. pero de todos modos

Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; de modo que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada ( Génesis 13:16 ).

Ahora Dios prometió, Oye, voy a multiplicar tu semilla como el polvo de la tierra. Ahora, más adelante, lo abordaremos esta noche un poco más tarde. Dios le dijo a Abraham en el capítulo quince: “Mira a los cielos y voy a hacer tu descendencia como las estrellas del cielo innumerables” ( Génesis 15:5 ). Oye, eso es algo interesante, interesante porque la ciencia moderna en ese día pensaba que había seis mil ciento veintiséis estrellas.

No creían que fueran innumerables. Muchos de los antiguos habían contado las estrellas. Y hasta la época de Galileo, no nos dimos cuenta de que había tantas estrellas en el universo.

Pero ahora, estiman que la cantidad de estrellas es tan grande que realmente no puedes contarlas todas. Hay miles de millones de galaxias como nuestra galaxia, la Vía Láctea, y hay miles de millones de estrellas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Alguien ha estimado que podría haber hasta diez a la vigésima quinta potencia de estrellas. Pero también es interesante que hayan estimado que si tomas la cantidad de arena en una pulgada cúbica y tomas el volumen de la tierra, probablemente hay entre diez y veinticinco granos de arena que forman la tierra.


Entonces, cuando Dios dice que voy a hacer que tu semilla sea como la arena del mar o como el polvo de la tierra, y luego como las estrellas del cielo, probablemente sean un número igual aquí. Pero lo interesante es que Dios dijo que toda la idea es que serán innumerables. No podrás contarlos.
Ahora, la promesa de Dios fue que no puedes contarlos y el pecado de David fue ¿cuál? Trató de contarlos.

Hizo un censo. Dios no quería que se hiciera un censo de Su pueblo porque la promesa de Dios es que serán innumerables como las arenas del mar. No vas a poder contarlos. El pecado de David fue hacer un censo y contar al pueblo y trajo el juicio de Dios contra Israel por el pecado de David al contar al pueblo. Entonces, desde entonces, no hicieron censo en Israel, pero todos tenían que poner un siclo en el tesoro del templo y luego contarían los siclos.


Pero el judío ortodoxo hasta el día de hoy no contará en un grupo. Si estás en un grupo y estás jugando juegos de fiesta, tienes un número en el grupo; un judío ortodoxo no será contado. Y entonces dirán: "No eres uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco". Siempre puedes encontrar formas de sortear las cosas, ya sabes. Así que realmente no estamos numerando porque no eres uno y no eres dos. Pero la promesa de Dios es que el polvo de la tierra no se puede contar ni numerar, así que la descendencia que te voy a dar.
Ahora el Señor dijo

Levántate y recorre la tierra a lo largo y a lo ancho de ella; porque yo te lo daré. Entonces Abram removió su tienda, y vino y habitó en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová ( Génesis 13:17-18 ).

Entonces Abraham se mudó del lugar a unas veinte millas al norte de Jerusalén o doce, quince millas al norte de Jerusalén en realidad a un lugar aproximadamente a veintidós millas al sur de Jerusalén, todavía en las colinas de Jerusalén o las montañas de Jerusalén las llaman, ahora hacia el sur. del valle de Escol. Ahora Eshcol era un lugar con un hermoso arroyo y bien regado y las uvas en el área de Eshcol eran simplemente fenomenales.

Todavía lo son hoy. Algunas de las uvas más deliciosas que hemos tenido en nuestra vida provienen del valle de Eshcol y, por supuesto, muy cerca se encuentra junto al área de Hebrón.
Cuando Josué y Caleb vinieron a reconocer la tierra unos cuatrocientos años después para demostrarle al pueblo que la tierra era muy fértil, recogieron un racimo de uvas tan grande que tenían que llevarlo en un bastón entre a ellos.

Y se llevaron este enorme racimo de uvas para mostrarle a la gente, oye, esta tierra es realmente fértil. Esto es genial.
Así que Abraham se trasladó al sur, a las llanuras de Mamre, que están cerca de Hebrón, a unas veinte millas al sur de Jerusalén.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La historia de Abraham

En este punto, el propósito específico del escritor del Pentateuco comienza a aparecer con mayor claridad. Hablando en general, ese propósito es rastrear el desarrollo del reino de Dios en la línea de la historia israelita. A este tema, los capítulos precedentes del Génesis han formado una introducción, que trata de la historia universal e indica el lugar de Israel entre las otras naciones del mundo. La narrativa pasa ahora de la historia universal a los inicios del pueblo elegido y sus fortunas posteriores. El vínculo de conexión se proporciona en la persona de Abraham, y ahora el interés se concentra en él y las promesas que se le hacen.
Abraham es una de las figuras más importantes de la historia religiosa de la raza humana. Tres grandes religiones lo ven como uno de sus antepasados ​​espirituales y lo aceptan como un tipo de fe perfecta y religión verdadera, a saber. el judío, el musulmán y el cristiano. El mundo le debe su primer conocimiento claro del Dios verdadero, su naturaleza espiritual y santa, y la forma en que debe ser servido y adorado. No sabemos cuánto de esto Abraham pudo haber traído consigo de Ur de los caldeos. Un descubrimiento reciente apunta a una conexión muy estrecha entre las religiones de Babilonia e Israel. Eso no tiene por qué sorprendernos, ni menoscaba la verdad y el valor de la narrativa bíblica. Todo sistema religioso, sin excepción del cristianismo en sí, se basa en los cimientos del pasado. Lo que encontramos en Abraham es un nuevo punto de partida. Las creencias, opiniones, leyes e ideales religiosos, que heredó, son, por un poder que no podemos explicar, pero que solo podemos definir como la inspiración de Dios, purificados y elevados, con el resultado de que la religión comienza de nuevo con él en un nivel superior. . La afirmación de la verdad del monoteísmo y el rechazo del sacrificio humano en la adoración de Dios, aparte de otras consideraciones, haría que Abraham se ubicara entre los principales reformadores religiosos que el mundo haya visto.

En tiempos recientes se ha intentado fechar los inicios de la religión de Israel a partir de Moisés, y representar a los patriarcas como 'sombras en la niebla' de la antigüedad de cuya existencia personal y puntos de vista religiosos no se puede decir nada con certeza. En particular, se ha intentado reducir a Abraham, Isaac y Jacob a personificaciones posteriores de tribus antiguas. Se dice que los patriarcas no eran individuos sino tribus, y lo que se representa como incidentes personales en sus vidas son en realidad sucesos, ingenua y vívidamente descritos, en la historia de las diversas tribus a las que la nación de Israel debe su descendencia. En algunos casos puede admitirse tal personificación de tribus; Por ejemplo, Canaán, Jafet y Sem representan claramente tribus en la bendición de Noé ( Génesis 9:25 ; Génesis 10:1), cp. también intro. hasta Génesis 49 . Lo mismo ocurre con Ismael en Génesis 16:12 , y con Esaú, a quien se llama Edom en Génesis 25:30 ; Génesis 36:1 ; Génesis 36:8 ; Génesis 36:19. Pero admitiendo que puede haber un elemento de verdad en esta teoría, y que las biografías de los patriarcas pueden haber sido idealizadas hasta cierto punto por los sentimientos populares y la reflexión poética de épocas posteriores, la visión que no ve en la historia de los patriarcas nada lo personal e histórico es ciertamente extremo e improbable. La imaginación popular puede agregar y modificar, pero no crea por completo. Requiere alguna base histórica para partir. Esa base en el caso de Abraham y los otros patriarcas es la tradición oral popular, y no se puede negar que esta conservó un núcleo histórico genuino. La cantidad de incidentes personales, la circunstancialidad, la riqueza de detalles contenidos en las narraciones patriarcales, sólo pueden explicarse correctamente sobre la base de que Abraham, Isaac y Jacob fueron personajes históricos reales; líderes de distintos movimientos nacionales y religiosos, que dejaron su huella en todo el curso de la historia posterior. Hace algún tiempo, cuando un velo de oscuridad absolutamente impenetrable se cernía sobre toda la historia profana contemporánea, la narrativa bíblica de los patriarcas no pudo encontrar corroboración en ninguna otra parte. Pero últimamente se ha arrojado un torrente de luz sobre la antigua Asiria, iluminando el período mismo al que pertenece Abraham. Se ha proporcionado un trasfondo para la era patriarcal; y nuestro conocimiento cada vez mayor de la civilización y religión babilónicas sirve para corroborar la naturaleza histórica de las historias de Abraham y los otros patriarcas, y muestra que bien podrían ser el producto de tal país y tal época. Podemos ir más lejos y decir que la historia judía posterior parece requerir una base histórica como la que proporcionan las narrativas patriarcales, como punto de partida y explicación. Abraham, y no Moisés, es el padre de la nación judía y el fundador de su religión distintiva. No era un Dios nuevo y desconocido en cuyo nombre Moisés habló a sus hermanos en Egipto. Pudo apelar a Israel en el nombre de un Dios que ya se había revelado, en el nombre del 'Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob'. Ver en el nombre del 'Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob'. Ver en el nombre del 'Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob'. VerÉxodo 3:6 ; Éxodo 4:5 , y nota sobre el pasaje anterior.

Las secciones de la historia de Abraham (Génesis 12-25) que se atribuyen a la fuente sacerdotal son las siguientes: Génesis 11:27 ; Génesis 12:5 ; Génesis 13:6 ; Génesis 13:11 ; Génesis 16:1 ; Génesis 16:15 ; Génesis 17:1 ; Génesis 19:29 ; Génesis 21:1 ; Génesis 21:2 ; Génesis 23 ; Génesis 25:7 . Los que forman parte de la narrativa primitiva son: Génesis 12:1 ; Génesis 12:6 ; Génesis 13:5 ; Génesis 13:11 ; Génesis 13:12 ; Génesis 14:15 ; Génesis 16:4 ; Génesis 18:19 (excepto Génesis 19:29 ), 20, 21 (mayoritariamente), 22, 24, Génesis 25:1 ; Génesis 25:18 . Ofrecen un buen ejemplo de las características diferencias de estilo de las dos fuentes, como se explica en la técnica. 'Origen del Pentateuco'.

El regreso de Abraham de Egipto y su separación de Lot

1. Hacia el sur] ver Génesis 12:9 . Génesis 12:9 .

5, 6. No había suficiente pasto y agua (especialmente después de la reciente hambruna y sequía) para los dos campamentos con sus rebaños y manadas, que sin duda ascendían a muchos miles.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 y 14.

Después de esto (cap. 13) tenemos, en la conducta de Abram y Lot, el desinterés y la abnegación de la verdadera fe por un lado, y por otro a aquel que, siendo creyente, tenía, en cuanto a el camino de la fe, sólo siguió el de otro, y ahora fue puesto a prueba por las circunstancias que surgen: y esto, nótese, es cuando juntos han dejado su conexión incrédula con el mundo como un refugio exterior. Lot había hecho lo mismo con Abram, pero su corazón interior y su voluntad se aferraron a la facilidad de ello.

Abram había regresado genuinamente en espíritu, quizás con una experiencia más profunda, a su porción de peregrino en Canaán. Sin embargo, las ventajas que poseía en él condujeron a la dificultad, porque el tesoro aquí no es el cielo, incluso si el poseedor de él tiene una mente celestial: una lección importante. Aun así, Abram se comporta maravillosamente. Lot elige el mundo, hermoso en apariencia, no como Egipto, el mundo como tal, sino como la comodidad de sí mismo, y lo que no parecía, no estaba exteriormente separado de Canaán; pero que fue poco después la escena y el objeto de lo que no parecían los juicios seguros de Dios.

La renuncia de una porción presente aquí abajo, y de sí mismo en ella, por parte de Abram, es la ocasión para él de un conocimiento mucho más claro de la extensión, y una seguridad aún más firme de la certeza de la promesa. Es cuando le da todo a Lot como él lo escogiera, que el Señor le dice a Abram que mire al norte, al sur, al este, al oeste, desde donde estaba, agregando que se lo daría a él y a su descendencia para siempre. En una palabra, tenemos al creyente actuando en el espíritu del llamado celestial al creyente fiel, y al creyente de mente mundana.

Abram mantiene ahora su propia porción; habita en Canaán, va de aquí para allá como peregrino con su tienda, y construye su altar. Todo esto fue el camino del hombre celestial; su porción característica aquí, un peregrino y un adorador. Lot había alzado los ojos, movido por su propia voluntad y lujuria, y ve la llanura del Jordán bien regada: ¿por qué no habría de disfrutarla? Dios hace que Abram levante la suya, y le muestra todo el alcance de la promesa, y con la promesa le dice que lo recorra todo, que se dé cuenta, en su experiencia y conocimiento, de todo el alcance de la promesa hecha.

La escena pronto cambia. Lo que se vincula con el mundo debe sufrir sus vicisitudes. Ni puede el hombre piadoso, aunque a menudo enredado, estar contento con su maldad. Lot ( 2 Pedro 2:7-8 ) sufre por la iniquidad que le rodea, y sufre los estragos del poder del mundo, del cual Abram es vencedor, y del cual nada recibirá para enriquecerse. Tales son la disciplina justa y los caminos fieles de Dios. Tampoco era todo.

Estas últimas circunstancias son la ocasión de la manifestación del Real Sacerdote, Rey de justicia y Rey de paz; es decir, Cristo, Rey milenario del mundo, bendiciendo al victorioso Abram, y, en nombre de Abram, el Dios Altísimo, que había entregado a sus enemigos en su mano.

En este cuadro, entonces, tenemos el triunfo final del Señor y la familia de la fe sobre el poder del mundo, realizado en espíritu por la iglesia (y finalmente en gloria) para una esperanza celestial y una asociación con Cristo; y literalmente por los judíos en la tierra, para quienes Cristo será Melquisedec sacerdote en plena posición cumplida; Sacerdote en Su trono, Mediador en este carácter, bendiciéndolos, y bendiciendo a Dios por ellos; Dios mismo tomando entonces, plena y efectivamente, el carácter de poseedor del cielo y de la tierra.

El Dios Altísimo es Su propio nombre milenario; Todopoderoso con los patriarcas, Jehová con Israel, y Altísimo para el milenio. La discusión de dónde se encuentra el Altísimo, en relación con las promesas a Abraham y al Mesías, se presenta bellamente en Salmo 91 , y se reconoce a Jehová el Dios de los judíos como Aquel que es.

Es una especie de diálogo. Estos están conectados con la tierra. Nuestro lugar, y el nombre divino por el cual estamos en relación con Dios, están fuera de todo esto y son propiamente celestiales. Es el Hijo quien ha revelado al Padre, y ahora el Espíritu Santo, quien nos da la conciencia de filiación, y muestra a un hombre, el Cristo celestial, a la diestra del Padre en gloria, cuando Él mismo hubo realizado la purificación de nuestros pecados.

Pero el contraste de los celestiales que no se establecen en la tierra, y de los que sí lo hacen, con el poder del mundo sobre los últimos, y la victoria total de los primeros sobre el poder del mundo, y luego el reinado de Cristo, Rey y Sacerdote, y Dios tomando todo en Su mano por Él, son presentados clara y maravillosamente [1] [1] Esto cierra la historia general de estos grandes elementos de los caminos de Dios.

Las cosas celestiales, sin duda, están fuera de la vista, a menos que miremos detrás de la escena, donde se fue la fe de Abram. Sigue siendo el camino de la fe, el lazo del mundo, la victoria moral de la fe desinteresada, que tiene a Dios y sus promesas como su porción, y su victoria final real, y la posesión de Dios del cielo y la tierra bajo el sacerdocio de Melquisedec de Cristo, Sacerdote. en Su trono, son presentados completamente, y toda la escena completa. Esto hace que los Capítulos 12-14 sean una sección en sí misma.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XIII.
EL REGRESO DE ABRAM DE EGIPTO Y SU SEPARACIÓN DE LOT.

(1-4) Se fue de viaje. - O, según sus estaciones, que la Vulgata traduce muy razonablemente, "por la misma ruta por la que había venido". Esta ruta fue primero hacia el sur, el Negeb, que es prácticamente un nombre propio, y de allí al lugar entre Beth-el y Ai mencionado en Génesis 12:8 .

Al principio no significa que este fue el primer altar erigido por Abram, sino que lo construyó en su primera llegada allí. Su primer altar estaba en Siquem. En cuanto a su riqueza, aunque su ganado había aumentado considerablemente en Egipto, probablemente había traído la plata y el oro de Mesopotamia. El oro, sin embargo, abundaba en ese momento en Egipto, pero la plata era escasa.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Abram y Lot Part

Génesis 13:1

El patriarca, como un descarriado restaurado, regresó al lugar antiguo, en las tierras altas de Betel, donde había estado su primera tienda y altar. A través de sus vagabundeos hasta entonces había habido un elemento deprimente de mundanalidad en su campamento, a través de la presencia de Lot, quien, como muchos más, fue arrastrado por la religión de su tío, pero tenía poco de la suya propia. Sintiendo que la separación era inevitable y que Dios seguramente se preocuparía por él, Abram le ofreció a Lot su elección.

Ver Salmo 16:5 . El joven eligió según la vista de sus ojos. A su juicio, ganó el mundo, pero vea 2 Pedro 2:7 . El mundo está lleno de muchos, superficiales, impulsivos, condenados a ser revelados por su elección y su fin. "¡Que no haya contiendas!" ¡Bienaventurados los pacificadores! Dondequiera que los intereses de la paz puedan conservarse mediante el sacrificio de sus propios intereses, esté preparado para perder la ventaja, pero permanezca firme como una roca cuando la verdad de Dios esté en equilibrio.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 13 El regreso de Egipto y la separación de Lot

1. De regreso a Betel ( Génesis 13:1 )

2. La contienda ( Génesis 13:5 )

3. La separación. Lot en Sodoma ( Génesis 13:8 )

4. La tercera comunicación de Jehová ( Génesis 13:14 )

Abram es devuelto graciosamente. Abram no pudo haber permanecido en Egipto para siempre. De modo que el creyente que se ha apartado del Señor será restaurado. Cuán precioso debe haber sido para él el altar de Betel. Dispensacionalmente, el descenso de Abram a Egipto presagia el descenso de su posteridad.

El carácter de Lot se manifiesta en su elección egoísta. No había seguido tanto al Señor como a Abram. Él es egocéntrico y, a diferencia de Abram que mira las cosas que no se ven, él está ocupado con las cosas que se ven, con la tierra y las posesiones terrenales. Lot es un tipo del cristiano profesante, de mente carnal y limítrofe con el mundo. Alza los ojos y contempla una llanura bien regada, hermosa como el huerto del Señor.

Escoge toda la llanura del Jordán y plantó su tienda hacia Sodoma. Que Sodoma y Gomorra estaban madurando rápidamente para el día de la quema y la destrucción, que los hombres de Sodoma eran malvados y pecadores bien conocidos en el día en que Lot hizo su elección, no lo toma en consideración. No hubo oración, ni consulta con el Señor del lado de Lot. Sus ojos sólo contemplan la llanura hermosa y bien regada; debe haber habido una prisa febril por tomar su decisión.

Lot tampoco fue de inmediato a Sodoma. Se acerca a Sodoma gradualmente. Quizás al principio no pensó en tener comunión con los malvados de Sodoma, pero llegó allí de todos modos. Todo está escrito para nuestro aprendizaje. El declive comienza gradualmente, pero siempre conduce al mundo.

Y Abram también contempló las fértiles llanuras. Algún tiempo después miró de nuevo. “Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de la llanura, y miró, y he aquí, el humo del campo subía como el humo de un horno” ( Génesis 19:28 ). ¿Entonces Abram se arrepintió de su elección? No mires la justicia del mundo; recuerda un poco más y la ira y el juicio se derramarán sobre el mundo ahora bajo condenación.

Abram recibe otra comunicación y promesa de Jehová.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 13:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Así, liberado por la intervención divina, Abram volvió a dirigir su rostro hacia la línea del propósito divino y regresó a Betel. En este acto se ve la victoria de la fe sobre el fracaso.

Fue en esta crisis que se produjo la separación entre Abram y Lot. La ocasión fue una disputa entre pastores, pero la razón se encuentra en los diferentes principios que gobiernan la vida de los dos hombres. Abram estaba siguiendo a Dios. Lot había estado siguiendo a Abram; y aunque en el deseo más profundo de su vida fue leal a Dios, la falta de comunión directa parece haber tenido como resultado que nublara su visión y rebajara sus ideales.

En la hora de la crisis hizo su propia elección y fue la elección de un hombre que intentaba comprometerse. El conflicto de deseos dentro de él se ve en las frases, 'como el jardín de Jehová, como la tierra de Egipto.' Si estas dos cosas pudieran contribuir, entonces el éxito estaba asegurado por todos los estándares de la medida humana.

Abram se ve en contraste directo con Lot en todos los sentidos. Lot eligió por sí mismo. Dios eligió a Abram. Lot eligió de vista; "Y Lot alzó los ojos y miró". Abram, por fe, decidió no elegir; y ahora Jehová lo llevó al lugar de la vista sobre la base de la fe: "Alza ahora tus ojos". Lot, habiendo elegido, obtenido y sin embargo no poseyó. Abram, confiando en Dios, recibió de Él los títulos de propiedad de toda la tierra, incluso lo que Lot había elegido para sí mismo.

Abram inmediatamente trasladó su tienda y construyó su altar. En este sentido, la fuerza de la fe se ve más claramente. Dependiendo de la promesa de una semilla que sería como el polvo de la tierra, que en ese momento debió parecer contraria a todas las probabilidades de la naturaleza, tomó posesión de la tierra por fe.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y continuó en sus viajes desde el sur ,. Tomó la misma gira, fue la misma carretera, deteniéndose a los mismos lugares de descanso, ya que cuando bajó a Egipto; habiendo aprendido, como observa Jarchi, el camino de la tierra, que un hombre no debe cambiar su anfitrión. Aunque algunos, como Ben Gersom, lo entienden de su toma de sus viajes, ya que fueron adecuados para su ganado, ya que pudieron soportarlos, y no los sobreviven, para que no deba matarlos, pero hicieron etapas cortas, y se detuvieron con frecuencia y descansaron. Y así continuó a través de la parte sur de la tierra, hasta que llegó.

incluso a Bethel ; Como se llamaba después, aunque ahora Luz,.

Génesis 28:19.

hasta el lugar donde su tienda había estado al principio ; Cuando entró por primera vez en la tierra de Canaán, a una montaña.

entre Betel y Hai ; Luego llamado Mount Ephraim, y estaba a cuatro millas de Jerusalén en el norte; ver Génesis 12:8.

Travels, C Travels, C. pag. 59.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-13.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL REGRESO DE EGIPTO.

1. Subió, pues, Abram de Egipto hacia el Mediodía—Siendo Palestina un país montañoso, la entrada desde Egipto por la frontera meridional es una subida continua. (Parece una contradicción decir que Abram venía de Egipto, o sea desde el sur “Hacia el mediodía”. Es que el nombre de aquella parte de la Palestina es “Mediodía”, o el “Négeb”. Nota del Trad.).

2. era riquísimo—comparado con las tribus pastoriles a que pertenecía. Un jeque árabe se considera rico, si tiene cien o doscientas carpas; de sesenta a cien camellos, mil ovejas y cabras respectivamente. Y siendo Abram “riquísimo”, excedería en mucho aquella cantidad de propiedad pastoril. Como “la plata y el oro” son escasos entre esa gente, la cantidad que tenía Abram, tal vez había provenido de la venta de hacienda en Egipto.

3. volvió por sus jornadas—su progreso sería a marchas lentas y acampamientos frecuentes, pues tenía que gobernar sus movimientos por la perspectiva de agua y pasturaje. hasta el lugar … entre Bethel y Hai—“una cuesta sobresaliente—su cumbre más alta descansa sobre pendientes peñascosas más abajo, y se distingue por sus bosques de olivos—que ofrecía una base natural para el altar y sombra adecuada para la tienda del patriarca”. (Stanley.)

4. e invocó allí Abram el nombre de Jehová—Sintió un deseo fuerte de reanimar su fe y piedad más que en la escena del culto anterior; puede ser que para expresar su humildad y arrepentimiento por su mala conducta en Egipto, o su gratitud por su liberación de los peligros, y para aprovechar la primera oportunidad, al volver a la Palestina, de llevar a su familia a renovar el pacto con Dios y de ofrecer los sacrificios típicos que señalaban hacia las bendiciones de la promesa.

7. hubo contienda—El carácter de Abram aparece aquí a una luz más amable. Teniendo un firme sentido de la religión, temía hacer algo que pudiera dañar su carácter y traer deshonor sobre su nombre. Correctamente juzgó que esas malas consecuencias se producirían, si llegasen a una desavenencia dos personas a las cuales la naturaleza y la gracia habían unido tan estrechamente. Renunciando a su derecho de decidir, dió a Lot la libertad de elección. La conducta de Abram fué no sólo desinteresada y pacífica sino generosa y condescendiente en grado extraordinario, ejemplificando los preceptos de las Escrituras ( Mateo 6:32; Romanos 12:10; Filipenses 2:4).

10. alzó Lot sus ojos—los viajeros dicen que desde la cumbre de este collado, un poco “al este de Bethel”, pueden ver el Jordán, las anchas praderas en cada ribera, y una ondulante línea verde que señala el curso del río.

11. Entonces Lot escogió para sí toda la llanura—Una elección excelente desde un punto de vista terrenal, mas inconveniente para los mejores intereses de Lot. Aunque hombre bueno, parece haber estado demasiado bajo la influencia de un espíritu egoísta y avariento. ¡Cuántos, desgraciadamente, hacen peligrar el bien de sus almas por la perspectiva de ventajas terrenales!

14, 15. Alza ahora tus ojos … toda la tierra que ves—Una vista tan estensa del país, por todos lados, no puede tenerse de otro punto en la vecindad; y aquellas llanuras y collados, en aquel entonces despoblados ante los ojos del patriarca, habían de ser habitados por una poderosa nación “como el polvo de la tierra en número”, como en efecto lo eran en tiempo de Salomón ( 1 Reyes 4:20).

18. en el alcornocal de Mamre … edificó allí altar—La renovación de la promesa fué reconocida por Abram con un nuevo tributo de gratitud.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1-18. EL REGRESO DE EGIPTO.
1. Subió, pues, Abram de Egipto hacia el Mediodía-Siendo Palestina un país montañoso, la entrada desde Egipto por la frontera meridional es una subida continua. (Parece una contradicción decir que Abram venía de Egipto, o sea desde el sur “Hacia el mediodía”. Es que el nombre de aquella parte de la Palestina es “Mediodía”, o el “Négeb”. Nota del Trad.).
2. era riquísimo-comparado con las tribus pastoriles a que pertenecía. Un jeque árabe se considera rico, si tiene cien o doscientas carpas; de sesenta a cien camellos, mil ovejas y cabras respectivamente. Y siendo Abram “riquísimo”, excedería en mucho aquella cantidad de propiedad pastoril. Como “la plata y el oro” son escasos entre esa gente, la cantidad que tenía Abram, tal vez había provenido de la venta de hacienda en Egipto.
3. volvió por sus jornadas-su progreso sería a marchas lentas y acampamientos frecuentes, pues tenía que gobernar sus movimientos por la perspectiva de agua y pasturaje. hasta el lugar … entre Bethel y Hai-“una cuesta sobresaliente-su cumbre más alta descansa sobre pendientes peñascosas más abajo, y se distingue por sus bosques de olivos-que ofrecía una base natural para el altar y sombra adecuada para la tienda del patriarca”. (Stanley.)
4. e invocó allí Abram el nombre de Jehová-Sintió un deseo fuerte de reanimar su fe y piedad más que en la escena del culto anterior; puede ser que para expresar su humildad y arrepentimiento por su mala conducta en Egipto, o su gratitud por su liberación de los peligros, y para aprovechar la primera oportunidad, al volver a la Palestina, de llevar a su familia a renovar el pacto con Dios y de ofrecer los sacrificios típicos que señalaban hacia las bendiciones de la promesa.
7. hubo contienda-El carácter de Abram aparece aquí a una luz más amable. Teniendo un firme sentido de la religión, temía hacer algo que pudiera dañar su carácter y traer deshonor sobre su nombre. Correctamente juzgó que esas malas consecuencias se producirían, si llegasen a una desavenencia dos personas a las cuales la naturaleza y la gracia habían unido tan estrechamente. Renunciando a su derecho de decidir, dió a Lot la libertad de elección. La conducta de Abram fué no sólo desinteresada y pacífica sino generosa y condescendiente en grado extraordinario, ejemplificando los preceptos de las Escrituras (Mat 6:32; Rom 12:10-11; Phi 2:4).
10. alzó Lot sus ojos-los viajeros dicen que desde la cumbre de este collado, un poco “al este de Bethel”, pueden ver el Jordán, las anchas praderas en cada ribera, y una ondulante línea verde que señala el curso del río.
11. Entonces Lot escogió para sí toda la llanura-Una elección excelente desde un punto de vista terrenal, mas inconveniente para los mejores intereses de Lot. Aunque hombre bueno, parece haber estado demasiado bajo la influencia de un espíritu egoísta y avariento. ¡Cuántos, desgraciadamente, hacen peligrar el bien de sus almas por la perspectiva de ventajas terrenales!
14, 15. Alza ahora tus ojos … toda la tierra que ves-Una vista tan estensa del país, por todos lados, no puede tenerse de otro punto en la vecindad; y aquellas llanuras y collados, en aquel entonces despoblados ante los ojos del patriarca, habían de ser habitados por una poderosa nación “como el polvo de la tierra en número”, como en efecto lo eran en tiempo de Salomón (1Ki 4:20).
18. en el alcornocal de Mamre … edificó allí altar-La renovación de la promesa fué reconocida por Abram con un nuevo tributo de gratitud.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Génesis 13:2 . Muy rico. Aquí hay otra prueba de la fidelidad de Dios en el cumplimiento de sus promesas a Abraham. Esta ha sido a menudo la suerte de los hombres fieles.

Génesis 13:9 . Sepárate. Las acciones generosas despiertan sentimientos generosos. “Aristippus, enojado con Æshines, envió a buscarlo y dijo: Sabes que yo, como el mayor, podría ejercer un poder compulsivo. Es cierto, respondió Æshines, yo soy la causa de la disputa y tú eres el autor de la amistad ".

Génesis 13:10 . El huerto del Señor. Agustín cree que este texto es una prueba completa de que el Edén no era una morada espiritual, sino una verdadera morada terrestre. Isaías 41:3 . Lot eligió la llanura regada por el Jordán; y teniendo poca consideración por la religión en este caso, perdió todo lo que tenía por eventos desastrosos. Debería haber dejado la elección a su tío y haber consultado al Señor.

Génesis 13:18 . Llanura de Mamre. Hebreos אלון ailon se traduce δρυς roble, por la LXX. Así que el cap. 12., el roble, arboleda o encina de Moreh. Así Jueces 9:6 ; la encina del pilar que estaba en Siquem. Jerónimo no parece tener apoyo para traducir esta palabra "llana", aunque seguida por muchas versiones.

Mamre, el nombre de un amorreo, como Génesis 14:24 , que había dado su nombre al país, como era la antigua costumbre de los hombres. Salmo 49:11 .

REFLEXIONES.

Abraham, después de que pasó el hambre, se apresuró a salir de Egipto a la tierra de su peregrinaje; y su primer objetivo fue ir al lugar del altar y agradecer al Señor por su conservación. La devoción, después de la liberación de grandes aflicciones, es peculiarmente razonable y es una deuda que tenemos con Dios. En la disputa que sucedió entre los pastores, Abraham actuó con Lot de manera condescendiente y generosa.

Cuando surgen disputas entre familias religiosas, a menudo se conducen con tanta intemperancia que ocasionan daño a sus almas y escándalo a la causa de Dios. Cuando se permite que prevalezcan la envidia y las pasiones egoístas, destruyen la unión de espíritu y la concordia en la iglesia. Pero cuando esos males surgen, pueden, por el contrario, ser manejados de tal manera que reflejen un gran honor en el carácter cristiano.

Que, como Abraham, hagan propuestas desinteresadas y liberales, o sometan la disputa al arbitraje; y actuando con ingenuidad, las almas de los hombres buenos, después de una explicación, se volverán más unidas.

Abraham, después de hacerse rico, no fue menos piadoso. No era altivo de espíritu, ni extravagante en su equipaje, ni voluptuoso en su vida. Aún conservaba su sencillez de vida. ¡Qué modelo para los hombres a quienes la providencia ha prosperado en el mundo!

Como guardián de Lot, su carácter es igualmente elevado. Recibió el cargo agonizante de Harán, y lo ejecutó como para Dios, quien siempre vive el padre del huérfano y el amigo del huérfano. Todos los tutores y tutores tienen aquí un modelo perfecto para imitar.

Pero, ¿se equivocó Lot? ¿Era su propio amo antes de adquirir discreción? ¿Se sintió atraído simplemente por los ricos pastos del Jordán? ¿Y en el momento del peligro, en lugar de confiar en la promesa, buscó refugio en Sodoma? Ah, la prudencia mundana puede servir a nuestros intereses por el momento; pero a menudo le sigue decepción y vergüenza. Un paso en falso puede ser la ruina total de toda una familia.

Después de la separación de Lot, el Señor se encontró una vez más con Abraham en sacrificio y renovó el pacto, prometiendo también que así como el polvo de la tierra y las estrellas del cielo son innumerables, así haría su posteridad. Es así que las familias cristianas, antes y después de cambios notables en sus casas, deben encontrarse con Dios en el trono de la gracia con extraordinaria devoción. El Señor aceptará su ofrenda y la coronará con nuevas promesas y abundantes bendiciones.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Genesis 13:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​genesis-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y continuó sus viajes desde el sur hasta Betel, hasta el lugar donde había estado su tienda al principio, entre Betel y Hai;

Ver. 3. Y siguió sus viajes. ] Muchos pasos fatigados, y no descansó hasta que llegó a su antiguo altar en Betel. He aquí un modelo de gran piedad y celo singular, en el padre Abram. Egipto, con toda su abundancia y placer, no le había robado el corazón para no mantenerse firme en la tierra prometida. Tampoco se había cargado tanto de barro espeso, sino que iba "de poder en poder" (como lo hicieron esas buenas almas, Sal. 84: 7); dio grandes pasos; perexit per profectiones suas , como está aquí.

Fue viaje tras viaje, hasta que se apareció ante Dios en su altar, allí para santificar el bien que había obtenido en Egipto, y para dar gracias a Dios por ello; sí, para consagrarle todo el dador de ella. Oh, mostrémonos verdaderamente hijos de Abram, "andando en estos pasos de nuestro padre Abram" Rom 4:12 De lo contrario, nuestra profesión externa y nuestros privilegios no nos beneficiarán más de lo que lo hicieron las inmersiones en el infierno, que podría llamarse Abraham, padre. Lucas 16:30

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 13:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Abraham regresa a Canaán

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y siguió sus viajes desde el sur hasta Betel, hasta el lugar donde había estado su tienda al principio, entre Betel y Hai;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

RECUPERACIÓN

Por fin Abram "subió", dejando atrás a Egipto y entrando al sur de la tierra de Canaán. Nuevamente se menciona a Lot acompañando a su tío Abram. Pero Abram se había enriquecido mucho en Egipto (v.2), y Lot también había prosperado. Aquí hay dos lecciones distintas. Hablando típicamente, Dios usará incluso la historia de nuestro fracaso para resultar en una bendición espiritual. Tal es su gracia soberana. Pero, por otro lado, hablando literalmente, las bendiciones temporales no significan prosperidad espiritual.

Pero la gracia de Dios lleva a Abram de regreso a Betel, "la casa de Dios" (v.2). Si vamos a ser restaurados adecuadamente después del fracaso, debemos regresar al lugar de donde partimos, y aquí se enfatiza que fue el lugar donde por primera vez instaló su tienda entre Betel y Hai, el lugar de decisión de dejar atrás su vida anterior a favor de los intereses de Dios. Además de esto, se le da más énfasis como "el lugar del altar", donde le había dado a Dios el honor positivo que le pertenece.

Aquí, por primera vez desde que dejó ese lugar, leemos que "invocó el nombre del Señor" (v. 4). Compárese con el Capítulo 13: 8. ¿No nos dice esto que no estamos teniendo verdadera comunión con Dios si estamos lejos de Su lugar?

SEPARACIÓN ENTRE ABRAM Y LOT

Ahora, la riqueza de Abram y Lot plantea un problema grave. Sus posesiones eran demasiado grandes para permitirles subsistir cómodamente juntos. Comenzó la disputa entre sus pastores (v.7). Al mismo tiempo, se observa que "los cananeos y ferezeos habitaban entonces en la tierra". ¿No se nos dice esto porque serían observadores y probablemente se burlarían de la fricción entre hermanos, especialmente aquellos que eran creyentes en el Dios viviente? Si los creyentes de hoy tienen peleas, el mundo se apresura a ridiculizar el testimonio del Señor en lugar de dejarse impresionar por él.

Abram no quería continuar con esa fricción: no haría que esto fuera un problema con su sobrino, sino que le pidió que no hubiera conflicto entre ellos o entre sus pastores, porque eran hermanos (v.8). Solo vio una solución al problema, que debían separarse el uno del otro (v. 9). Lot había dependido en gran medida de la dirección de Abram, y para entonces debería haber aprendido a tener tal sabiduría como para depender del Señor para sí mismo. Pero aunque en realidad no había aprendido esto, era hora de que tuviera que estar solo.

Su falta de fe se ve inmediatamente cuando Abram le ofrece la oportunidad de tomar la primera opción en cuanto a dónde quería vivir. En lugar de depender del Señor y, por lo tanto, dar la primera opción a su tío, "alzó los ojos" (v.10), ¡pero no lo suficientemente alto! No tenía idea de pedir la guía del Señor. ¡Qué trágicos errores podemos cometer siguiendo este ejemplo! Solo se guía por lo que vieron sus ojos.

La llanura del Jordán estaba bien regada por todas partes, aunque se agrega "antes de que el Señor destruyera Sodoma y Gomorra". Así que, en verdad, el mundo ha sido grandemente bendecido por Dios, pero a pesar de esto, ¡la ominosa sombra del juicio venidero se cierne sobre él!

Lot ve que era "como el huerto del Señor", es decir, el Edén. Así, hoy en día, muchas personas son engañadas por lo que parece ser un regreso virtual al paraíso a pesar de que Dios ha prohibido la posibilidad de esto ( Génesis 3:24 ) debido al pecado del hombre. Además, la llanura se le apareció a Lot "como la tierra de Egipto". Cuando su tío lo llevó a Egipto, había aprendido que el mundo puede ser un lugar atractivo para la vista. No se había recuperado adecuadamente del error de su experiencia allí.

Abram estaba dispuesto a dejarle a Dios la elección de adónde debía ir: Lot no lo estaba. Eligió por sí mismo y se embarcó en un curso descendente hacia el este (la dirección de donde habían venido originalmente). Abram habitó en las áreas más accidentadas de Canaán, recordándonos el ejercicio riguroso de las pruebas de la fe a través de las cuales el Señor considera conveniente guiar a un creyente que se propone caminar con Él. Este no es un camino fácil, pero es de todos modos el camino más feliz, porque el Señor está allí para alentar y fortalecer la fe para cualquier necesidad que pueda surgir.

Lot eligió establecerse "en las ciudades de la llanura", yendo a la deriva hacia Sodoma (v. 12). Quería las circunstancias más fáciles y, por supuesto, en Sodoma encontró a las personas que aman las circunstancias más fáciles, los que eran "sumamente inicuos y pecadores contra el Señor". Si sólo buscamos complacernos a nosotros mismos, pronto encontraremos compañía que tenga las mismas inclinaciones malsanas. Pero son los incrédulos los que se lanzan sin reservas a este tipo de vida.

Lot, como creyente, tenía reservas, pero se permitió establecerse entre aquellos que no tenían tales reservas. Así será para un cristiano que es sólo a medias en cuanto a su testimonio del Señor Jesús. Pedro nos dice acerca de Lot, "aquel justo que habitaba entre ellos, atormentaba su alma justa de día en día viendo y oyendo sus maldades" ( 2 Pedro 2:8 ).

ABRAM ANIMADO Y FORTALECIDO

Ahora que el Señor había elegido para sí mismo lo que quería, el Señor le dice a Abram "alza los ojos" (v.14). Esto es exactamente lo que Lot había hecho (v.10), pero había limitado su vista a lo que le atraía. Dios le dice a Abram que mire hacia el norte, sur, este y oeste, porque Él le daría a Abram y a sus descendientes toda la tierra que vio. ¡Cuánto más amplio es el punto de vista de Dios que el de nuestro egoísmo natural! Al creyente se le dice hoy: "Todo es tuyo: sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es tuyo.

Y ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios "( 1 Corintios 3:21 ). Todo es nuestro, pero no tenemos el dolor de cabeza de mantenerlo. ¡El Señor mismo es nuestro guardián capaz de ello! ¡Y nosotros somos Suyos!

Más que esto, Dios aumentaría la descendencia de Abram "como el polvo de la tierra" (v.16). El hombre de fe siempre resultará fructífero al final. Puede parecernos lo contrario debido a la larga demora, como le sucedió a Abram, pero la promesa de Dios era absoluta: no podía fallar. En este momento, Dios solo habla del "polvo de la tierra", porque infiere solo un pueblo terrenal, principalmente Israel, aunque más tarde ( Génesis 15:5 ).

Él le dice a Abram que su descendencia sería como las estrellas del cielo, involucrando al gran número llamado "hijos de Abraham", cuya herencia está en el cielo, como nos dice Galaciones 3: 7, "Por tanto, sepan que solo los que son de fe son hijos de Abraham ".

En esa ocasión ( Génesis 15:15 ) se le dijo a Abram que él personalmente no tendría parte de una herencia terrenal, sino que iría a sus padres y "sería sepultado en una buena vejez". También Hebreos 11:10 nos dice que "estaba buscando la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios". El versículo 16 describe además a la ciudad como "una celestial".

Por lo tanto, el Señor le dice a Abram: "Levántate, camina por la tierra a lo largo y a lo ancho de ella, porque yo te la daré" (v.17). Él no debía establecerse y tomar posesión de ninguna parte de la tierra, sino pasar por toda ella, como dice Esteban en Hechos 7:5 : "Dios no le dio herencia en ella, ni siquiera lo suficiente para poner un pie. Pero aun cuando Abraham no tuvo un hijo, prometió dárselo a él en posesión ya su descendencia después de él ".

SU TERCER ALTAR

Entonces Abram pasa a morar "junto a los encinares (o robles) de Mamre, que están en Hebrón", y allí construyó su tercer altar al Señor. Mamre significa "gordura" y Hebrón "comunión". Esto sigue apropiadamente al segundo altar, que era el de la decisión (entre Betel y Hai cap.12: 8). La verdadera decisión de poner los intereses de Dios en primer lugar conducirá a la gordura, es decir, la prosperidad espiritual, que se encuentra en la comunión con el Señor.

Por lo tanto, este es el altar de la comunión, porque la comunión con Dios se basa en la verdad de la persona del Señor Jesús (el altar), y también involucra Su sacrificio, porque este era el propósito del altar. No hay acercamiento a Dios sin esto.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 13:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-13.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Abram y Lot

Génesis 13:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Traigamos ante ustedes el "como" y el "así" del Retorno del Señor. Los días de Lot se asemejan a los días de la venida del Hijo del Hombre.

Nuestro Señor no dudó en volver al pasado histórico y distante, y luego mirar hacia el futuro profético y distante, y decir "como" y "así".

Él conocía los detalles de los días de Lot, porque estaba allí. Él conocía los detalles del día de Su Venida, porque Él vive en un "ahora" eterno, y Él está allí. Lo que es "brumoso" para el hombre es "cielo despejado" para Él.

En los días de Lot, la iniquidad del hombre había llegado a su plenitud, y los juicios de Dios, con poder milagroso, cayeron sobre el hombre para su completa perdición.

En los días de la Venida del Hijo del Hombre, el mundo estará maduro en su iniquidad y pecado; y los juicios de Dios volverán a caer con poder milagroso.

Los juicios de Dios en esos días serán seguidos en estrecho paralelo en el día del Regreso de Cristo al Monte de los Olivos. Las comparaciones de aquellos días de Lot, con los tiempos del fin de esta era, son demasiadas para el espacio de nuestro estudio.

Con la cabeza inclinada, nos maravillamos de la majestad de la visión del Señor, cuando Él dijo esto "como" y "así". Sus palabras atravesaron toda la opinión del hombre. Se atrevió a decir lo que un hombre no regenerado nunca se había atrevido ni se había atrevido a decir. El mundo quiere palabras suaves y palabras halagadoras, palabras de optimismo y de "tendencia al alza". Cristo dijo palabras contrarias.

El mundo quiere que profeticemos "éxito", Cristo profetizó "fracaso". El Señor incluso trajo el éxito de las ministraciones del Espíritu y de la Iglesia, en este día de gracia, en aparente descrédito. Sin embargo, de hecho, no estaba hablando del fracaso del Espíritu, ni del colapso de la Iglesia, solo estaba mostrando que el hombre, incluso bajo privilegios tan benignos, se demostraría completamente corrupto.

La maravilla de las maravillas es que los mil novecientos años que han pasado desde que nuestro Señor se remonta a los días de Lot, y dijo: "Como", y luego miró hacia los días de Su Venida de nuevo, y dijo "así", han demostró que las palabras del Señor eran verdaderas. El "así" de nuestro día está entrando rápidamente en el molde del "como" de ese día histórico temprano. Ahora es como era entonces. Nuestra conclusión es que nos estamos acercando mucho a los días de la Venida del Hijo del Hombre.

Solo esta palabra más. Que ningún hombre se desanime ni se tambalee en su fe por medio de la apostasía actual y la iniquidad mundial prevaleciente de los hombres. El día de hoy, con todo su pecado y dolor, solo debería asentar, fortalecer y establecer la fe, porque la propia profecía de Cristo se ha convertido en historia; Su "como" se ha convertido en "así", incluso como Él dijo.

I. ABRAM ERA MUY RICO ( Génesis 13:2 )

Hay quienes se imaginan que ser rico es imposible para los verdaderos santos. ¿Qué hay entonces de Abram? El amor al dinero es la raíz de todos los males. Los que quieren enriquecerse se traspasan de muchos dolores.

1. La pesadilla de la riqueza. La pesadilla de la riqueza es amar el dinero y ponerle afecto. El que ama su dinero, ganará dinero por el dinero. Acumulará sus riquezas, se regocijará de sus riquezas y, en todos los sentidos, demostrará ser tacaño. No importa cuál sea la necesidad de los demás, acumulará todo lo que tiene y cerrará los oídos a cada grito de los pobres. Él guardará sus tesoros para sí mismo.

2. La bendición de las riquezas. En primer lugar, Abram no obtuvo sus riquezas por medios mundanos. Fue Dios quien aumentó su tienda. Cuando el rey de Sodoma quiso enriquecer a Abram, el Patriarca dijo: "No tomaré nada que sea tuyo, para que no digas: He enriquecido a Abram".

Una vez más, Abram nunca se consideró a sí mismo más que un simple habitante de una tienda. Tenía muchas de las riquezas de este mundo, pero nunca puso su corazón en tales cosas. Vivió buscando una Ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios. En cualquier momento, Abram estaba listo para dejar ir todo lo que poseía para poder entrar en esa rica herencia de arriba.

Otra cosa, estamos seguros de que Abram usó sus bienes para ayudar a otros. Su espíritu de justicia para con su sobrino Lot se ve tan claramente en el estudio de hoy, cuando le dio a Lot la primera opción de la tierra, que creemos que este mismo espíritu marcó toda su carrera.

II. TAMBIÉN MUCHO ERA RICO ( Génesis 13:5 )

¿Por qué dijo Cristo: "Como en los días de Lot" y no "como en los días de Abraham"? El Señor estaba dando una imagen de las condiciones del fin del mundo. Dijo que esas condiciones serían como los días de Lot. No como Lot, solo, sino como los días de Lot.

1. El día de Lot fue un día de comer y beber, comprar y vender, casarse y dar en matrimonio. Este, alguien puede decir, es el caso de todos los días. Cierto; sin embargo, había algo en estas mismas cosas que las distingue. Todos pueden comer y beber, todos pueden comprar y vender, todos pueden casarse y dar en matrimonio, pero los ideales que gobiernan estas marcas necesarias de la vida diaria son distintos en diferentes personas. Hay quienes hacen las cosas buenas y necesarias de manera incorrecta. Abusan de sus privilegios legítimos.

Está bien comer y beber, está mal ser intemperante y propenso a la saciedad. Está bien casarse y dar en matrimonio, pero está mal entregarse al libertinaje y lascivia, y casarse por voluntad del Señor.

Está bien comprar y vender, pero está mal entregarse al amor al dinero y acumular tesoros para satisfacer los deseos de la carne.

Abram hizo todas estas cosas, pero ninguna de ellas como Lot las hizo. Abram envió a Eliezar por un largo camino, de regreso a Harán para conseguir una esposa para Isaac. Abram era rico, no se enriqueció con el rey de Sodoma ni con los sodomitas.

Lot casó a sus hijas en la vida rápida de Sodoma, y ​​buscó vivir en Sodoma para enriquecerse con el dinero de Sodoma.

Los "días de Lot" fueron días de pecaminosa vergüenza y lujuria. Lot pronto se vio envuelto en ese método de vivir y pensar. Su familia también quedó envuelta en él, y tan profundamente, que dos de sus hijas y sus maridos se perdieron en el derrocamiento de Sodoma, mientras que su esposa se volvió y se convirtió en una columna de sal.

III. NO PODRÍAN VIVIR JUNTOS ( Génesis 13:6 )

Abram era rico en ganado. También Lot, que iba con él, tenía rebaños y rebaños y tiendas. Llegó el momento en que hubo contienda entre los pastores de Abram y los pastores de Lot. Luego, se vieron obligados a separarse.

Abram dijo a Lot: "No haya contienda, te ruego, entre tú y yo * * porque somos hermanos". En todo esto hay una lección tremenda para nosotros. Si dos grupos no pueden ponerse de acuerdo y aún son hermanos, que se separen en paz. La lucha entre los santos es muy penosa para el Señor, y su fruto es contención, amargura y malas palabras.

En nuestros días hemos visto grupos de santos que no tenían diferencias vitales entre ellos, separándose unos de otros simplemente porque no podían ponerse de acuerdo sobre algún método de operación. Si simplemente se hubieran separado en paz no hubiera sido tan malo, sin embargo, quienes habían estado en dulce comunión inmediatamente después de su separación comenzaron a difamarse entre sí. ¿Por qué los santos no siguen el hermoso espíritu que marcó la separación de Abram de Lot? Se separaron para evitar conflictos y no engendrarlos. Juntos no podían caminar en paz, separados, podían y mantenían una verdadera fraternidad.

IV. LA CORDIALIDAD DE ABRAM HACIA LOTE ( Génesis 13:9 )

Cuando llegó el momento de la separación, Abram dijo a Lot: "¿No está toda la tierra delante de ti? Sepárate, te ruego, de mí: si tomas la mano izquierda, yo iré a la derecha; o si tú partir a la derecha, luego iré a la izquierda ".

Cualquier otra cosa que se pueda decir, esta acción por parte de Abram fue magnánima. Abram no mostró nada en absoluto por avaricia o por egoísmo. Simplemente le dio a su sobrino Lot un resumen completo de todo, Abram era el mayor y él también era el superior. Era Lot quien había ido con Abram, no Abram con Lot. Abram, legítimamente, pudo haber tomado la primera opción; incluso podría haberle ordenado a Lot que se fuera a la izquierda oa la derecha. Más bien le dio a Lot el lugar de precedencia y de elección.

Abram estaba sinceramente más preocupado por las cosas de Lot que por sus propias cosas. ¿No debería ser nuestro mayor gozo ser una bendición para los demás? ¿Deberíamos estar siempre pensando en nosotros mismos, viviendo para nosotros mismos y acumulando tesoros para nosotros mismos? Dios no lo quiera.

Jesucristo anduvo haciendo el bien. Cuando dejó el cielo, se fue a favor de otros. Cuando vivió, vivió para los demás. Cuando murió, murió por los demás. Lo más notable de todo es que los "otros" por quienes vivió, por quienes vino y por quienes murió, eran "enemigos". Por ser un buen hombre, algunos se atreverían a morir, pero Cristo elogió su amor, en el sentido de que, cuando aún éramos pecadores, murió por nosotros.

El apóstol Pablo siguió los pasos de su Señor. Él también actuó en interés de los demás. Él entregó todo lo que el mundo podría haberle dado, para poder dar lo mejor de sí a los hombres.

V. LA BÚSQUEDA DE SI MISMO DE LOT ( Génesis 13:10 )

Con una mano libre delante de él, Lot, con un espíritu de consideración y provecho propio, levantó los ojos. No le dijo a su tío Abram: "Toma lo mejor de la tierra". Eligió lo mejor para él. Todo esto contrastaba directamente con el espíritu que dominaba a Abram.

El verdadero carácter de Lot ahora comenzó a ejercitarse. Vio que la llanura del Jordán estaba bien regada por todas partes, por lo que eligió toda la llanura y viajó hacia el este. Viajó a una tierra que le pareció el jardín del Señor. Cuando se separó ese día de Abram y emprendió su marcha, se fue como creía a una tierra de grosura. Sintió que la prosperidad y el poder eran suyos. Sin duda, Lot pensó que con los maravillosos pastos para su ganado y con Sodoma y Gomorra como mercado para su venta, pronto eclipsaría a su tío en riquezas.

En todo esto, Lot fue contrario al espíritu de su Maestro Celestial. Dios ha dicho: "Grandes cosas busca para ti, no las busques". Una vez más, Dios ha dicho: "No cada uno mire por sus propias cosas, sino cada uno también por las cosas de los demás".

El que vive para la gloria personal o las riquezas, seguramente llegará a la pobreza. El que busca lo suyo, tarde o temprano sucumbirá bajo el poder del egoísmo.

Lot no buscó la guía divina. Él era su propio guía. Pensó que podía ver muy lejos, pero en realidad era miope. Si Lot hubiera ido a Dios, Dios sin duda le habría dicho que, si bien la tierra que eligió parecía una buena tierra, sin embargo, lo llevaría a la pobreza en lugar de la abundancia, y al dolor en lugar de la canción.

No está en el hombre dirigir sus propios pasos. La dificultad con nosotros es que somos miopes y no podemos ver de lejos. No sabemos lo que traerá el día. No sabemos qué obstáculos nos esperan. Pidamos a Dios que haga nuestras elecciones.

VI. LANZANDO HACIA SODOMA ( Génesis 13:12 )

¡Cuán significativas son las palabras, "Lot habitó en las ciudades de la llanura, y plantó su tienda hacia Sodoma"! El objetivo de la ambición de Lot era Sodoma. Las ciudades de la llanura eran solo peldaños hacia su ideal.

Mientras Lot avanzaba hacia Sodoma, avanzaba constantemente hacia un ideal que le parecía el mayor bien de la vida.

Él y su esposa, sin duda, hablaron sobre la hora maravillosa en que pudieron llegar a Sodoma, una ciudad que fue el punto culminante del dominio y poder mundial. Su sueño no era solo vivir en Sodoma, sino ejercer el poder de la abundancia y la posición entre su gente. Lot buscó la grandeza y la autoridad humanas.

No fue cuestión de un día, sino de semanas y meses antes de que Lot alcanzara su ideal. Pedimos a todos los jóvenes que reflexionen sobre el camino que están recorriendo y que levanten la mirada hacia la ciudad de sus sueños. Recuerde, los que serán ricos se traspasan a sí mismos de muchos dolores. Recuerde que los que aman al mundo y las cosas que hay en él no pueden amar verdaderamente al Padre.

Cómo resuenan las palabras: "Pero los varones de Sodoma eran impíos y pecadores ante el Señor en gran manera". Quizás, cuando Lot montó su tienda hacia Sodoma, no estaba pensando tanto en la villanía de los sodomitas como en su propia riqueza y logros.

Sin embargo, cuando la riqueza se asegura a costa de la vida espiritual y el contacto, resultará una maldición en lugar de una bendición. Cuando hacerse rico depende de mezclarse y mezclarse con los malvados y con los pecadores, es mejor que se renuncien a las riquezas.

Hay algo más valioso que el dinero. Hay algo más provechoso que el éxito que algo es el favor del Señor con paz y gozo de corazón.

VII. LA RICA RECOMPENSA DE ABRAM ( Génesis 13:14 )

Fue justo después de que Lot se separó de Abram y comenzó su camino hacia Sodoma; Fue justo después de que Abram le había dicho a Lot que toda la tierra estaba ante él, y que él, Lot, podía tomar su decisión. Fue entonces cuando el Señor se le apareció a Abram.

A Abram dijo el Señor: "Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás, al norte, al sur, al este y al oeste; porque toda la tierra que ves, te la daré a ti y a tu semilla para siempre ".

Seguramente es mejor dejar que Dios dirija la propia vida. El Señor ha dicho: "El alma generosa será engordada", y Dios ciertamente enriqueció a Abram.

Cuando el Señor le dijo a Abram: "Toda la tierra que ves, te la daré", incluyó la misma tierra que Abram acababa de dar a Lot.

El dolor en la elección de Lot fue que Lot alcanzaría una altura de gloria, honor y poder, con riquezas, solo para caer. Lo consiguió, solo para perder. Construyó para un fuego. Guardó almacenes donde la polilla y el óxido corrompen.

"Con Abram fue diferente. Lo que Dios le dio a Abram fue asegurado por decreto divino a los hijos de Abram, sí, Dios le dio la tierra a Abram y a su descendencia para siempre. El turco astuto y el árabe errante son usurpadores hoy en la tierra de Palestina Pueden tener ciertas escrituras de ciertas propiedades en Jerusalén y sus alrededores, pero en los archivos del Cielo, las escrituras están escritas otorgando esa tierra a Abram ya su descendencia para siempre.

Mientras permanecemos tres mil quinientos años en la corriente del tiempo, desde que Dios le dijo a Abram que la tierra era suya para siempre, ¿qué vemos? Vemos a los Hijos de Israel, la simiente de Abram, una vez más volviendo sus rostros hacia la tierra prometida. Están a punto de heredar cada metro de terreno que Dios le dio a Abram.

Por tanto, ¡cuánto mejor fue la elección de Abram que la de Lot! Lot eligió la tierra y la "tierra y la perdió. Abram eligió a Dios y, como resultado, obtuvo la tierra como una posesión eterna".

UNA ILUSTRACIÓN

Las riquezas de la gracia de Abram maduraron en pruebas y pruebas.

Spurgeon dijo:

“'La fruta que tiene poco sol nunca puede madurar'. Hemos tenido una prueba práctica de esto, porque durante el año 1879, con una escasa cantidad de sol, la fruta nunca maduró adecuadamente y, por lo tanto, carecía de sabor y dulzura. Cualquiera que sea su apariencia exterior, la baya era insípida y completamente diferente a lo que el sol hubiera hecho si hubiera sonreído sobre la fruta hinchada.

Así, sin comunión con Dios, ningún alma puede desarrollar sus gracias, ni esas gracias pueden convertirse en lo que deberían ser. Ninguna medida de cuidado o esfuerzo puede compensar la luz del rostro del Padre; ni la asistencia a los medios de gracia ni el uso de ejercicios religiosos pueden suplir la falta. Debemos tener comunión con Dios, o la miel esencial del amor será deficiente, faltará la flor del gozo, se extrañará el aroma del celo y la seriedad.

Podemos tener las virtudes por nombre, y podemos exhibir alguna imitación débil e insípida de ellas, pero el sabor secreto y la riqueza mística de la gracia no estarán en nosotros a menos que permanezcamos en la plena luz del amor divino.

Señor, sé siempre como el sol para nuestras almas, para que seamos como frutos completamente maduros, alcanzando toda la perfección y madurez de la que nuestra naturaleza es capaz.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 13:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-13.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-4 Abram era muy rico: era muy pesado, así que la palabra hebrea es; porque las riquezas son una carga; y los que serán ricos, se cargan con arcilla gruesa, Habacuc 2:6. Hay una carga de cuidado en obtener riquezas, miedo en conservarlas, tentación en usarlas, culpa en abusar de ellas, pena en perderlas y una carga de cuentas que finalmente se debe abandonar por ellas. Sin embargo, Dios en su providencia a veces hace buenos a los hombres, hombres ricos, y así la bendición de Dios hizo a Abram rico sin pena, Proverbios 10:22. Aunque es difícil para un hombre rico llegar al cielo, en algunos casos puede ser, Marco 10:23; Marco 10:24. No, la prosperidad externa, si se maneja bien, es un adorno para la piedad y una oportunidad para hacer más bien. Abram fue a Beth-el. Su altar había desaparecido, de modo que no podía ofrecer sacrificio; pero él invocó el nombre del Señor. Puede encontrar un hombre vivo sin aliento tan pronto como uno del pueblo de Dios sin oración.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 13:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-13.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

La apertura de este capítulo nos presenta un tema de inmenso interés para el corazón, a saber, el verdadero carácter de la restauración divina. Cuando el hijo de Dios ha decaído de alguna manera en su condición espiritual y ha perdido su comunión, está en gran peligro, cuando la conciencia comienza a obrar, de fallar en la aprehensión de la gracia divina y de detenerse antes de la debida marca de la restauración divina.

Ahora, sabemos que Dios hace todo de una manera enteramente digna de Él. Ya sea que Él cree, redima, convierta, restaure o provea, Él solo puede actuar como Él mismo. Lo que es digno de Él es, siempre y únicamente, Su norma de acción. Esto es indescriptiblemente feliz para nosotros, ya que siempre buscaríamos "limitar al Santo de Israel"; y en nada somos tan propensos a limitarlo como en su gracia restauradora.

En el caso que tenemos ante nosotros, vemos que Abraham no sólo fue librado de Egipto, sino que fue devuelto" al lugar donde había estado su tienda al principio , ... al lugar del altar que había hecho. allí en el primero:y allí invocó Abraham el nombre del Señor.” Nada puede satisfacer a Dios, en referencia a un extraviado o descarriado, sino que él sea enteramente restaurado.

un lugar más bajo que el que había ocupado anteriormente; y así debería ser, si se tratara de su mérito o de su carácter; pero, dado que es, en conjunto, una cuestión de gracia, es prerrogativa de Dios fijar la norma de restauración; y Su estándar se establece en el siguiente pasaje: "Si quieres volver, oh Israel, vuelve a mí.

"Así es como Dios restaura, y sería indigno de Él hacer cualquier otra cosa. O no restaurará en absoluto, o restaurará, de tal manera que magnifique y glorifique las riquezas de Su gracia. Así, cuando el leproso fue traído de vuelta, en realidad fue conducido "a la puerta del tabernáculo de reunión”. Cuando el pródigo regresó, fue sentado a la mesa con el padre. Cuando Pedro fue restaurado, pudo estar de pie delante los hombres de Israel y dicen: "habéis negado al Santo y al Justo" lo mismo que él mismo había hecho, en las circunstancias más graves.

En todos estos casos, y muchos más que podrían aducirse, vemos la perfección de la restauración de Dios. Él siempre trae el alma de regreso a Sí mismo, en el pleno poder de la gracia y la plena confianza de la fe. "Si quieres volver, vuelve a mí". “Abraham llegó al lugar donde había estado su tienda

al principio.

Entonces, en cuanto al efecto moral de la restauración divina, es sumamente práctico. Si el legalismo obtiene su respuesta en el carácter de la restauración, el antinomianismo obtiene su respuesta en el efecto de la misma. El alma restaurada tendrá un sentido muy profundo y agudo del mal del que ha sido librada, y esto será evidenciado por un espíritu celoso, devoto, santo y circunspecto. No somos restaurados para que podamos, más a la ligera, ir y pecar de nuevo, sino para que podamos "ir y no pecar más".

"Cuanto más profundo sea mi sentido de la gracia de la restauración divina, más profundo será también mi sentido de la santidad de la misma. Este principio se enseña y se establece a lo largo de toda la Escritura; pero especialmente en dos pasajes bien conocidos, a saber, Salmo 23:3 y 1 Juan 1:9 : "Él restaura mi alma; me guía por sendas de justicia por amor de su nombre.

Y, de nuevo, "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad." El camino apropiado para un alma restaurada por Dios, es "el camino de la justicia". En otras palabras, habiendo gustado la gracia divina, caminamos en la justicia. Hablar de la gracia, mientras se camina en la injusticia, es, como dice el apóstol, convertir "la gracia de nuestro Dios en libertinaje".

"Si la gracia reinó por la justicia para vida eterna", también se manifiesta en la justicia, en el fluir de esa vida. La gracia que nos perdona nuestros pecados, nos limpia de toda maldad. Esas cosas nunca deben separarse. Cuando se toman en conjunto, brindan una respuesta triunfal al legalismo y al antinomianismo del corazón humano.

Pero hubo una prueba más profunda para el corazón de Abraham que incluso el hambre, a saber, la que surgió de la compañía de alguien que, evidentemente, no estaba caminando en la energía de la fe personal, ni en la realización de la responsabilidad personal. Parece claro que, desde el principio, Lot fue impulsado más por la influencia y el ejemplo de Abraham que por su propia fe en Dios. Este es un caso muy común.

Si repasamos la historia del pueblo de Dios, podemos ver fácilmente cómo, en todo gran movimiento producido por el Espíritu de Dios, se han adherido a él ciertos individuos que no eran personalmente partícipes del poder que había producido el movimiento. .

Tales personas continúan por un tiempo, ya sea como un peso muerto sobre el testimonio. o un obstáculo activo para ello. Así, en el caso de Abraham, el Señor lo llamó a dejar a su parentela; pero trajo consigo a sus parientes. Taré lo retrasó en su movimiento, hasta que la muerte lo quitó de en medio. Lot lo siguió un poco más, hasta que "los deseos de otras cosas" lo dominaron y se derrumbó por completo.

Lo mismo se puede observar en el gran movimiento de Israel fuera de Egipto. “Una multitud mezclada” los siguió, y causó mucha corrupción, debilidad y dolor, porque leemos, en Números 11:1-35 , “la multitud mezclada que había entre ellos se encendió, y los hijos de Israel también lloraron otra vez . , y dijo: ¿Quién nos dará a comer carne?

“Así también, en los primeros días de la Iglesia; y no sólo esto, sino que en cada avivamiento que ha tenido lugar en ella, hasta el día de hoy, muchos han sido afectados por diversas influencias, las cuales, no siendo divinas, resultaron evanescentes. ; y las personas así actuadas, tarde o temprano, cedieron y encontraron su nivel apropiado. Nada perdurará excepto lo que es de Dios. Debo darme cuenta del vínculo entre mí y el Dios viviente.

Debo conocerme a mí mismo como alguien llamado por Él a la posición que ocupo, de lo contrario no tendré estabilidad ni mostraré consistencia en ella. No nos servirá seguir el camino de otras personas, simplemente porque es su camino. Dios, en su gracia, dará a cada uno un camino por el que caminar, una esfera en la que moverse y una responsabilidad que cumplir; y estamos obligados a conocer nuestra vocación y las funciones de la misma, para que, por Su gracia ministrada a nuestras almas diariamente, podamos trabajar en ella eficazmente, para Su gloria.

No importa cuál sea nuestra medida, siempre que sea lo que Dios nos ha dado. Podemos tener "cinco talentos", o podemos tener sólo "uno"; aun así, si usamos el "uno", con nuestra mirada fija en el Maestro, estaremos tan seguros de escuchar de Sus labios llenos de gracia las palabras, "bien hecho", como si hubiéramos usado los "cinco". Esto es alentador. Pablo, Pedro, Santiago y Juan tenían cada uno su medida peculiar, su ministerio especial; y así con todos; ninguno necesita interferir con otro.

Un carpintero tiene una sierra y un cepillo, un martillo y un cincel, y usa cada uno según lo necesita. Nada puede ser más inútil que la imitación. Si, en el mundo natural, observamos los diversos órdenes de la creación, no vemos ninguna imitación. TODOS tienen su propia esfera, sus propias funciones. Y si es así en el mundo natural, cuánto más en el espiritual. El campo es lo suficientemente amplio para todos. En cada casa hay vasijas de varios tamaños y formas. El amo los quiere a todos.

Busquemos, pues, mi amado lector, y veamos si estamos caminando bajo una influencia divina o humana; si nuestra fe se basa en la sabiduría del hombre o en el poder de Dios; si estamos haciendo las cosas porque otros las han hecho, o porque el Señor nos ha llamado a hacerlas; ya sea que estemos meramente apuntalados por el ejemplo y la influencia de nuestro prójimo, o sostenidos por la fe personal en Dios.

Estas son consultas serias. Es, sin duda, un feliz privilegio disfrutar de la comunión de nuestros hermanos; pero si somos sostenidos por ellos, pronto naufragaremos. Así también, si vamos más allá de nuestra medida, nuestra acción será forzada y antiestética, incómoda y antinatural. Es muy fácil ver cuando un hombre está trabajando en su lugar y según su medida. TODA afectación, suposición e imitación, es despreciable en extremo.

Por lo tanto, aunque no podamos ser grandes, seamos honestos; y aunque no podemos ser brillantes, seamos genuinos. Si una persona va más allá de su profundidad, sin saber nadar, seguramente se hundirá. Si un barco se hace a la mar, sin estar en condiciones de navegar y en buen estado, seguramente será devuelto a puerto o se perderá. Lot salió de "Ur de los caldeos", pero cayó en las llanuras de Sodoma. El llamado de Dios no había llegado a su corazón, ni la herencia de Dios llenaba su visión.

¡Pensamiento solemne! ¿podemos meditarlo profundamente? Bendito sea Dios, hay un camino para cada uno de Sus siervos, a lo largo del cual brilla la luz de Su rostro aprobador, y andar por él debe ser nuestro principal gozo. Su aprobación es suficiente para el corazón que lo conoce. Cierto, es posible que no siempre podamos obtener la aprobación y el acuerdo de nuestros hermanos; con frecuencia podemos ser malinterpretados; pero no podemos evitar estas cosas. "El día" arreglará todo esto, y el corazón leal puede esperar felizmente ese día, sabiendo que entonces "todo hombre tendrá alabanza de Dios".

Pero puede ser bueno examinar, más particularmente, qué fue lo que hizo que Lot se desviara del camino del testimonio público. Hay una crisis en la historia de cada hombre, en la que, con seguridad, se pondrá de manifiesto sobre qué terreno se apoya, por qué motivos se mueve y por qué objetos se anima. Así fue con Lot. No murió en Charrán; pero cayó en Sodoma. La causa ostensible de su caída fue la contienda entre sus pastores y los de Abraham; pero el hecho es que cuando uno no camina realmente con un solo ojo y afectos purificados, fácilmente encontrará una piedra para tropezar.

Si no lo encuentra en un momento, lo hará en otro. Si no lo encuentra aquí, lo encontrará allí. En un sentido, poco importa cuál puede ser la causa aparente de desviarse; la verdadera causa se encuentra debajo, muy lejos, puede ser, según la observación común, en las cámaras ocultas de los afectos y deseos del corazón, donde se ha buscado el mundo en alguna forma.

La disputa entre los pastores podría haberse resuelto fácilmente sin daño espiritual ni para Abraham ni para Lot. A los primeros, de hecho, sólo les proporcionó una ocasión para exhibir el hermoso poder de la fe, y la elevación moral, el terreno celestial ventajoso, en el que la fe coloca siempre al poseedor de ella. Pero para este último, fue una ocasión para exhibir la completa mundanalidad de su corazón. La contienda no produjo más la mundanalidad en Lot que la fe en Abraham; sólo manifestaba, en el caso de cada uno, lo que realmente estaba allí.

Así es siempre: surgen controversias y divisiones en la Iglesia de Dios, y muchos tropiezan por ello, y son arrojados de vuelta al mundo, de una forma u otra. Entonces echan la culpa a la controversia y la división, cuando la verdad es que estas cosas eran sólo los medios para desarrollar la verdadera condición del alma y la inclinación del corazón. El mundo estaba en el corazón, y se alcanzaría por una ruta u otra; ni se exhibe mucha excelencia moral en culpar a los hombres y las cosas, cuando la raíz del asunto está en el interior.

No es que la controversia y la división no deban ser profundamente deploradas: ciertamente lo son. Ver hermanos discutiendo en la misma presencia del "cananeo y el ferezeo es verdaderamente lamentable y humillante. Nuestro lenguaje debe ser siempre: "Que no haya contienda, te ruego, entre tú y yo... porque somos hermanos". Sin embargo, ¿por qué Abraham no escogió a Sodoma? ¿Por qué la contienda no lo empujó al mundo? ¿Por qué no fue una ocasión de tropiezo para él? Porque lo miró desde el punto de vista de Dios.

Sin duda, tenía un corazón que podía ser atraído por "llanuras bien regadas", tan poderosamente como el corazón de Lot; pero luego no permitió que su propio corazón eligiera. Primero dejó que Lot eligiera y luego dejó que Dios eligiera por él. Esta era la sabiduría celestial. Esto es lo que siempre hace la fe: permite que Dios fije su herencia, como también le permite hacerla buena. Siempre se satisface con la porción que Dios da.

Puede decir, las líneas se me caen en lugares agradables; sí, tengo una buena herencia.” No importa dónde caigan “las líneas”; porque, en el juicio de la fe, siempre “caen en lugares agradables”, simplemente porque Dios las arroja allí.

El hombre de fe puede fácilmente permitir que el hombre de vista tome su decisión. Porque, "Si tú tomas la mano izquierda, yo iré a la derecha; o si tú te vas a la derecha, yo iré a la izquierda". ¡Qué hermoso desinterés y elevación moral tenemos aquí! y sin embargo, ¡qué seguridad! Es cierto que, deje que la naturaleza se extienda donde quiera, deje que tome su alcance más completo, su vuelo más audaz y más alto, nunca hay el menor peligro de que ponga su mano sobre el tesoro de la fe.

Buscará su porción en una dirección completamente opuesta. La fe deposita su tesoro en un lugar que la naturaleza nunca soñaría con examinar; y, en cuanto a su acercamiento a ella, no podría si quisiera; y no lo haría si pudiera. Por lo tanto, la fe es perfectamente segura, así como bellamente desinteresada, al permitir que la naturaleza elija.

¿Qué, entonces, escogió Lot, cuando tuvo su elección? Él eligió a Sodoma. El mismo lugar que estaba a punto de ser juzgado. Pero, ¿cómo fue esto? ¿Por qué elegir un lugar así? Porque miró la apariencia exterior, y no el carácter intrínseco y el destino futuro. El carácter intrínseco era " malvado ". Su futuro destino era el " juicio " para ser destruido por "fuego y azufre del cielo". Pero, se puede decir, "Lot no sabía nada de todo esto.

Tal vez no, ni Abraham tampoco; pero Dios sí; y si Lot le hubiera permitido a Dios "elegir su herencia para él", Él, ciertamente, no habría elegido un lugar que Él mismo estaba a punto de destruir. Sin embargo, no lo hizo. Juzgó por sí mismo. Sodoma le convenía, aunque no le convenía a Dios. Su mirada se posó en las "llanuras bien regadas", y su corazón fue atraído por ellas. "Él plantó su tienda hacia Sodoma".

¡Tal es la elección de la naturaleza! “Demas me ha desamparado, amando este mundo presente.” Lot abandonó a Abraham por la misma razón. Dejó el lugar del testimonio, y entró en el lugar del juicio.

“Y el Señor dijo a Abram, después que Lot se separó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al este y al oeste; porque toda la tierra que ves, a ti la dará, y a tu simiente para siempre". La "contienda" y la "separación", lejos de dañar la condición espiritual de Abraham, más bien sacaron a relucir con pleno relieve sus principios celestiales y fortalecieron, en su alma, la vida de fe.

Además, aclaró la perspectiva para él y lo libró de la compañía de alguien que solo podía resultar un peso muerto. Así obró para bien, y produjo una cosecha de bendición. Es, a la vez, lo más solemne y, sin embargo, lo más alentador, tener en cuenta que, a la larga, los hombres encuentran su nivel adecuado. Hombres que corren sin ser enviados, se derrumban, de una manera u otra, y encuentran el camino de regreso a lo que profesan haber dejado.

En cambio, los que son llamados por Dios y se apoyan en Él, son sostenidos por su gracia. "Su camino es como la luz brillante, que brilla más y más hasta el día perfecto". El pensamiento de esto debería mantenernos humildes, vigilantes y en oración. “El que piensa estar firme, mire que no caiga”, porque, en verdad, “hay primeros que serán últimos, y hay últimos que serán primeros.

"El que persevere hasta el fin, ése será salvo", es un principio que, cualquiera que sea su aplicación específica, tiene una amplia influencia moral. Muchos barcos han zarpado del puerto, con estilo gallardo, con toda su lona. se extendió, en medio de vítores y gritos, y con muchas promesas de un viaje de primera clase; pero, ¡ay!, tormentas, olas, bajíos, rocas y arenas movedizas, han cambiado el aspecto de las cosas, y el viaje que comenzó con esperanza, ha terminó en desastre.

Me refiero aquí sólo al camino del servicio y del testimonio, y de ninguna manera a la cuestión de la aceptación eterna del hombre en Cristo. Esto último, bendito sea Dios, no depende de nosotros mismos, sino de Aquel que ha dicho: "Yo doy a mis ovejas vida eterna, y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. " Pero, ¿no sabemos que muchos cristianos emprenden algún curso especial de servicio o testimonio, bajo la impresión de que son llamados por Dios para ello, y, después de un tiempo, se derrumban? Incuestionablemente.

Y, además, muchos parten en la profesión de algún principio especial de acción, respecto del cual no han sido divinamente enseñados, o cuyas consecuencias no han considerado maduramente en la presencia de Dios, y, como resultado necesario, ellos mismos se han encontrado, después de un tiempo, en abierta violación de esos mismos principios. TODO esto es deplorable y debe evitarse cuidadosamente. Tiende a debilitar la fe de los elegidos de Dios y hace que los enemigos de la verdad hablen con reproche.

Cada uno debe recibir su llamado y su comisión directamente del Maestro mismo. A TODOS los que Cristo llama a un servicio especial, los mantendrá infaliblemente en él, porque nunca envió a nadie a una guerra a su cargo. Pero si corremos sin ser enviados, no solo nos quedará aprender nuestra locura, sino exhibirla .

Sin embargo, no es que nadie deba erigirse en personificación de ningún principio, o como ejemplo de algún carácter especial de servicio o testimonio. Dios no lo quiera. Esta sería la locura más atroz y la presunción vacía. Es tarea de un maestro exponer la Palabra de Dios; y es tarea de un siervo exponer la voluntad del Amo; pero mientras todo esto se comprende y se admite plenamente, debemos recordar siempre la profunda necesidad que existe de calcular el costo antes de emprender la construcción de una torre o ir a la guerra.

Si esto fuera más serio, habría mucha menos confusión y fracaso entre nosotros. Abraham fue llamado por Dios desde Ur hasta Canaán y, por lo tanto, Dios lo guió por el camino. Cuando Abraham se demoró en Charrán, Dios lo esperó; cuando descendió a Egipto, lo restauró; cuando necesitaba orientación, Él lo guiaba; cuando hubo contienda y separación, lo cuidó; de modo que Abraham sólo tuvo que decir: "¡Cuán grande es tu bondad , que has guardado para los que te temen, que has obrado para los que confían en ti, delante de los hijos de los hombres.

"No perdió nada por la contienda. Tenía su tienda y su altar antes, y tenía su tienda y su altar después. "Después Abram quitó su tienda, y vino y habitó en la llanura de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí un altar al Señor". Lot podría elegir a Sodoma; pero en cuanto a Abraham, buscó y encontró su todo en Dios. No había altar en Sodoma. ¡Ay! Todos los que viajan en esa dirección están en busca de algo muy diferente. a partir de ese.

Nunca es la adoración a Dios, sino el amor al mundo, lo que los lleva allí. Y aunque deberían alcanzar su objeto, ¿cuál es? ¿Cómo termina? Exactamente así, "Él les dio lo que pedían, pero envió flaqueza a sus almas".

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 13:3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-13.html.

Pett's Commentary on the Bible

Y continuó sus viajes desde el Negev, incluso a Betel, al lugar donde había estado su tienda al principio entre Betel y Hai, al lugar del altar que había hecho allí al principio, y allí llamó Abram en el nombre de Yahvé '.

Aliviado y lleno de alabanza en su corazón a Dios por su preservación, Abram lleva a su tribu de regreso al altar del culto, y allí dirige a la tribu en adoración. En esta etapa, Bet-el (el área no la ciudad) se ve claramente como su 'hogar' permanente, en la medida en que una tribu, cuya actividad principal era el pastoreo, y que por lo tanto tenía que buscar continuamente pastos, podía tener un hogar permanente.

Esto establece que Abram y su tribu familiar ahora son seminómadas. Hacen de algún lugar su centro, pero se mudan de ese lugar para pastorear sus rebaños y manadas. Deben buscar lugares donde haya agua. A veces deben buscar un terreno más elevado. Cuando se hayan cosechado los campos de las tierras bajas, pueden, por acuerdo, pastorear sus rebaños en el rastrojo. Al mismo tiempo, como veremos más adelante, no son reacios a plantar cultivos y, en cierta medida, a establecerse.

Por lo tanto, deben permanecer en contacto con la civilización, porque las ciudades se construyen donde hay un buen suministro de agua, y generalmente se siembran campos donde hay hombres para comer sus productos, y la civilización tiene mucho que ofrecer en cuanto a cultura y educación. Sin embargo, evitan involucrarse demasiado y se mantienen alejados de los lugares donde no serán bienvenidos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y continuó sus viajes desde el sur hasta Betel, hasta el lugar donde había estado su tienda al principio, entre Betel y Hai;

Templo no conformista; esa es la casa de Dios, destacada por las manifestaciones divinas, Génesis 28:19 ; Génesis 35:1

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Se fue a Bet-el porque allí había tenido anteriormente un altar, y aunque el altar se había derrumbado, como probablemente construido de tierra, o había sido derribado por Abram, para que no fuera contaminado por los cananeos idólatras; sin embargo, llegó al lugar del altar , ya sea para revivir el recuerdo de la comunión que había tenido con Dios en ese lugar, o quizás para pagar los votos que había hecho allí a Dios, cuando emprendió su viaje a Egipto. Y allí Abram, impedido por ninguna restricción legal, disuadido por dolores o castigos , o insurrección de los habitantes, aunque los idólatras, "invocaron el nombre del Señor", adoró a Dios con oración y acción de gracias, ofreciendo sacrificios e instruyendo a su pueblo. familia, Génesis 18:19.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 13:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-13.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Abraham subió de Egipto

El creyente que aprende de su gran enemigo

Es un viejo refrán que “es lícito aprender de un enemigo.

El patriarca había residido en el reino del mundo y había aprendido esas lecciones solemnes que, como sucede con demasiada frecuencia, solo una amarga experiencia puede enseñar. Regresó un hombre más triste, pero más sabio. El creyente que ha caído en las trampas del mundo, o se acerca peligrosamente a ellas, aprende:

I. QUE NO ES SEGURO DEJAR LOS CAMINOS MARCADOS POR LA DIVINA PROVIDENCIA.

1. Mientras estamos en el camino de la Providencia, podemos esperar la dirección Divina.

2. Cuando dejamos los caminos de la Providencia, nos vemos arrojados a los recursos de nuestra propia sabiduría y fuerza, y solo podemos esperar el fracaso.

3. Cada paso que damos por los caminos de la Providencia solo aumenta la dificultad de regresar.

II. QUE LA AMISTAD DEL MUNDO IMPLICA UNA PROFUNDA PÉRDIDA ESPIRITUAL. En la comodidad de Abraham,

1. Se lesionó la delicadeza del principio moral.

2. Hubo una pérdida espiritual real.

III. QUE LA SEGURIDAD DEL ALMA ESTÁ MEJOR ASEGURADA REVISANDO, EN LA MEMORIA AMOROSA, LAS ESCENAS DONDE DIOS FUE SENTIDO Y CONOCIDO POR PRIMERA VEZ.

1. Le ayuda recordar la fuerza y ​​el fervor de su fe y amor tempranos.

2. La memoria puede convertirse en un medio de gracia. Es bueno que miremos hacia atrás y hacia adelante con las anticipaciones de la esperanza. Lo que Dios ha hecho por nosotros en el pasado es una promesa de lo que hará en el futuro, si continuamos fieles a su gracia. Podemos usar la memoria para fomentar la esperanza.

IV. DEBE HABER UNA CONSAGRACIÓN FRESCA A DIOS. Abram fue de inmediato a Betel, donde al principio había levantado su tienda y había construido un altar a Dios. Allí "invocó el nombre del Señor". Esto implica una nueva consagración de sí mismo y señala el método por el cual podemos recuperar nuestra pérdida espiritual. Esta nueva consagración es necesaria, porque no hay otros canales de bendición espiritual, excepto aquellos por los que fluyó primero hacia nosotros. No hay una nueva forma de restauración. Debemos volver a Aquel que primero nos dio nuestra fe e hizo la reconciliación. Esta renovada consagración de nosotros mismos a Dios implica:

1. El reconocimiento de nuestro pecado. Fue el pecado lo que hizo necesaria, al principio, nuestra reconciliación con Dios, y el pecado fresco renueva la obligación de buscar su rostro.

2. La convicción de que la propiciación es necesaria para obtener el favor de Dios.

3. La profesión abierta de nuestra fe. ( TH Leale. )

El regreso de Abram, etc.

I. EL REGRESO DE ABRAM.

1. Perdonado.

2. Favorecido.

II. LA SOLICITUD DE ABRAM.

1. Tolerante.

2. Anterior.

III. LA RECOMPENSA DE ABRAM.

1. Olvidar la herencia terrenal.

2. Presagiando la herencia celestial. ( W. Adamson. )

Abraham y Lot

I. LA PERFECCIÓN DE LA GRACIA RESTAURADORA DE DIOS.

1. Dios lo trajo de regreso a Betel.

2. El efecto sobre Abraham. Lo encontramos ya no egoísta ni dependiente de sí mismo. Pide consejo a Dios; difiere ante los demás; es manso ante la provocación; y se deja completamente a Dios.

II. UN CUADRO HERMOSO DE UN HOMBRE RICO PIO. Observará dos cosas acerca de Abraham como hombre rico.

1. Su conducta en relación con Dios.

2. Su conducta hacia Lot.

1. En cuanto a Dios, lo adoró en todo lugar ( Génesis 13:4 ; Génesis 18:1 ). Esto implica más de lo que parece a primera vista. Abraham vivía en medio de idólatras. Adorar a Dios fue un acto audaz. También fue un acto público. Fue uno que implicó muchos gastos.

2. Con respecto a Lot. Su conducta muestra desinterés, amor por su sobrino y fe firme en Dios. De esta narrativa podemos aprender dos verdades subordinadas:

1. Los hijos de Dios pueden llegar a adquirir muchas propiedades mundanas.

2. Los santos de Dios pueden poseer propiedades.

III. LA LOCURA DEL AUTO-BÚSQUEDA. Vemos esto en el caso de Lot. ( TGHorton. )

Lecciones

1 . Los santos de Dios tardan en no seguir la Providencia de Dios, abriéndoles un camino desde el lugar de la prueba.

2. Dios sabe cómo entregar plenamente a los suyos, para que nada de ellos les falte ( Génesis 13:2 ).

3. El peso de las riquezas en el mundo es a veces la porción que Dios le da a los Suyos.

4. No la posesión de riquezas, sino el afecto desordenado y el abuso de ellas, es el pecado ( Génesis 13:2 ).

5. Las riquezas no pueden impedir que los creyentes vayan en pos de Dios donde Él los llama.

6. Los santos respiran después de su primera comunión con Dios, después de distracciones de ella ( Génesis 13:3 ).

7. Ningún lugar contiene un corazón lleno de gracia sino donde se puede disfrutar de Dios.

8. El nombre del Señor es lo que aparta el corazón de los santos de todos los placeres para deleitarse en él, publicarlo e Génesis 13:4 ( Génesis 13:4 ). ( G. Hughes, BD )

Arrepentimiento práctico

Al volver sobre sus pasos y regresar al altar en Betel, parece reconocer que debería haber permanecido allí durante el hambre en dependencia de Dios. Cualquiera que haya intentado un arrepentimiento práctico similar, visible para su propia casa y que afecte su lugar de residencia u ocupaciones diarias, sabrá cómo estimar la sinceridad y el valor de Abram. Reconocer que una parte de nuestra vida claramente marcada, en la que entramos con gran confianza en nuestra propia sabiduría y capacidad, se ha quedado en nada y nos ha traicionado a una conducta reprobable, es en verdad mortificante. Admitir que nos hemos equivocado y reparar nuestro error al volver a nuestra vieja manera y práctica, es lo que pocos de nosotros tenemos el valor de hacer.

Si hemos entrado en alguna rama de negocio o entrado en alguna especulación atractiva, o si hemos alterado nuestra conducta hacia algún amigo, y si descubrimos que por ello nos sentimos tentados a la duplicación, al equívoco, a la injusticia, nuestra única esperanza radica en en un arrepentimiento sincero y franco, en un retorno varonil y abierto al estado de cosas que existía en días más felices y que nunca deberíamos haber abandonado.

A veces nos damos cuenta de que una plaga comenzó a caer sobre nuestra vida espiritual a partir de una fecha en particular, y podemos rastrear fácil y claramente un hábito de espíritu malsano hasta un pasaje bien marcado en nuestra carrera exterior; pero rehuimos el sacrificio y la vergüenza que implica una restauración completa del antiguo estado de cosas. Siempre estamos tan dispuestos a imaginar que hemos hecho lo suficiente, si conseguimos que se pronuncie una palabra sincera de confesión; tan listos, si simplemente volvemos nuestros rostros hacia Dios, para pensar que nuestra restauración está completa.

Hagamos un punto de atravesar los simples comienzos del arrepentimiento, la mera intención de recuperar el favor de Dios y una sana condición de vida, y volvamos y volvamos hasta que nos arrodillemos ante el mismísimo altar de Dios nuevamente, y sepamos que Su mano está sobre nosotros. en bendición como al principio. ( M. Dods, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 13:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-13.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

SEPARACIÓN DE LOT DE ABRAM

Génesis 13:1

ABRAM salió de Egipto pensando mal en sí mismo, en alta estima de Dios. Este humilde estado de ánimo se revela en la ruta que elige; regresó directamente "al lugar donde había estado su tienda al principio, al altar que había hecho allí al principio". Con una sencillez infantil parece reconocer que su visita a Egipto había sido un error. Había ido allí suponiendo que estaba arrojado sobre sus propios recursos y que, para mantenerse a sí mismo y a sus dependientes con vida, debía recurrir a la astucia y la deshonestidad. Al volver sobre sus pasos y regresar al altar en Betel, parece reconocer que debería haber permanecido allí durante el hambre en dependencia de Dios.

Cualquiera que haya intentado un arrepentimiento práctico similar, visible para su propia casa y que afecte su lugar de residencia u ocupaciones diarias, sabrá cómo estimar la sinceridad y el valor de Abram. Reconocer que una parte de nuestra vida claramente marcada, en la que entramos con gran confianza en nuestra propia sabiduría y capacidad, se ha quedado en nada y nos ha traicionado a una conducta reprobable, es realmente mortificante.

Admitir que nos hemos equivocado y reparar nuestro error volviendo a nuestra antigua forma y práctica, es lo que pocos de nosotros tenemos el valor de hacer. Si hemos entrado en alguna rama de negocio o entrado en alguna especulación atractiva, o si hemos alterado nuestra conducta hacia algún amigo, y si descubrimos que por ello nos sentimos tentados a la duplicación, al equívoco, a la injusticia, nuestra única esperanza radica en en un arrepentimiento sincero y franco, en un retorno varonil y abierto al estado de cosas que existía en días más felices y que nunca deberíamos haber abandonado.

A veces nos damos cuenta de que una plaga comenzó a caer sobre nuestra vida espiritual a partir de una fecha en particular, y podemos rastrear fácil y claramente un hábito de espíritu malsano hasta un pasaje bien marcado en nuestra carrera exterior; pero rehuimos el sacrificio y la vergüenza que implica una restauración completa del antiguo estado de cosas. Siempre estamos tan dispuestos a imaginar que hemos hecho lo suficiente, si conseguimos que se pronuncie una palabra sincera de confesión; tan listos, si simplemente volvemos nuestros rostros hacia Dios, para pensar que nuestra restauración está completa.

Procuremos superar los simples comienzos del arrepentimiento, la mera intención de recuperar el favor de Dios y una sana condición de vida, y volvamos y volvamos hasta que nos arrodillemos ante el mismísimo altar de Dios y sepamos que Su mano está sobre nosotros. en bendición como al principio.

Abram trajo de Egipto una riqueza enormemente mayor. Cada vez que acampaba, una gran ciudad de tiendas negras se levantaba rápidamente alrededor del lugar donde su lanza fija daba la señal para detenerse. Y junto con él viajaba su sobrino, aparentemente de una riqueza casi igual, o al menos considerable; no dependía de Abram, ni siquiera de un socio con él, porque "Lot también tenía rebaños y vacas y tiendas". Su sustancia estaba aumentando tan rápidamente que apenas se quedaron inmóviles se dieron cuenta de que la tierra no podía proporcionarles suficientes pastos.

El cananeo y el ferezeo no les permitían pastos ilimitados en las cercanías de Betel; y como resultado inevitable de esto, los pastores rivales, deseosos de asegurar los mejores pastos para sus propios rebaños y los mejores pozos para su propio ganado y camellos, se pusieron a hablar en alto y probablemente a golpes sobre sus respectivos derechos.

Tanto para Abram como para Lot debe haber ocurrido que esta competencia entre parientes era indecorosa, y que se debe llegar a algún arreglo. Y cuando por fin tuvo lugar una pelea inusualmente franca en presencia de los jefes, Abram le revela a Lot el plan que se le había sugerido. Este estado de cosas, dice, debe llegar a su fin; es indecoroso, imprudente e injusto. Y mientras caminan fuera del círculo de tiendas para discutir el asunto sin interrupción, llegan a un terreno elevado donde la perspectiva amplia los lleva naturalmente a una pausa.

Abram miró al norte y al sur y vio con el ojo entrenado de un gran amo que había abundancia de pastos para ambos. se vuelve a Lot con una propuesta final: "¿No está toda la tierra delante de ti? Sepárate, te ruego, de mí: si tomas la mano izquierda, yo iré a la derecha; o si te vas a la derecha mano, luego iré a la izquierda ".

Así, temprano, la riqueza produjo disputas entre parientes. Los hombres que habían compartido la fortuna de los demás mientras eran comparativamente pobres, apenas se vuelven ricos, tienen que separarse. Abram evitó la pelea mediante la separación. "Lleguemos a un entendimiento", dice, "y en lugar de estar separados en el corazón, seamos separados en la habitación". Siempre es un momento triste en la historia familiar cuando se trata de esto, que aquellos que han tenido un monedero común y no han tenido cuidado de saber qué es exactamente suyo y qué pertenece a los demás miembros de la familia, por fin tienen que hacer una división y ser tan preciso y documental como si se tratara de extraños.

Siempre es doloroso verse obligado a reconocer que se puede confiar más en la ley que en el amor. y que las formas legales son una barrera más segura contra las peleas que la bondad fraternal. Es una confesión que a veces nos vemos obligados a hacer, pero nunca sin una mezcla de arrepentimiento y vergüenza.

Hasta ahora, el carácter de Lot no ha sido exhibido, y solo podemos calcular a partir de la relación que tiene con Abram cuál será probablemente su respuesta a la propuesta. Sabemos que Abram ha sido el fruto de su sobrino, y que la tierra le pertenece a Abram; y deberíamos esperar que en común decencia Lot dejara a un lado la generosa oferta de. su tío y exigirle que sólo él determine el asunto.

"No me corresponde a mí tomar decisiones en una tierra que es totalmente tuya. Mi futuro no lleva en él la importancia del tuyo. Es una pequeña cuestión qué tipo de subsistencia aseguro o dónde la encuentro. Elige tú mismo, y dame lo que es justo ". Vemos aquí qué salvaguarda de la felicidad en la vida es el sentimiento correcto. Estar en relaciones rectas y agradables con las personas que nos rodean nos salvará del error y el pecado, incluso cuando la conciencia y el juicio no den una decisión segura.

El corazón que siente gratitud está más allá de la necesidad de ser educado y obligado a obrar con justicia. Para el hombre dispuesto afectuosamente, es superfluo insistir en los derechos de otras personas. El instinto que le dice a un hombre lo que se debe a los demás y lo hace sensible a sus males lo preservará de muchas acciones ignominiosas que degradarían toda su vida. Pero ese instinto era deficiente en Lot.

Su carácter, aunque admirable en algunos aspectos, no tenía nada de la generosidad de Abram. Se había permitido en innumerables ocasiones anteriores aprovecharse de la generosidad de Abram. La generosidad no siempre es contagiosa; a menudo fomenta el egoísmo en el niño, pariente o vecino. Y así Lot, en lugar de rivalizar, negoció con la magnanimidad de su tío; y lo eligió todos los llanos del Jordán porque a sus ojos era la parte más rica de la tierra.

Esta elección de Sodoma como morada fue el gran error de la vida de Lot. Él es el tipo de esa gran clase de hombres que tienen una sola regla para determinarlos en los momentos decisivos de la vida. Se dejó influir únicamente por la consideración de las ventajas mundanas. No tiene nada profundo, nada alto en él. Él no reconoce ningún deber hacia Abram, ninguna gratitud, ninguna modestia; no tiene percepción de las relaciones espirituales, no siente que Dios deba tener algo que decir en la partición de la tierra.

Lot puede ser absuelto de un buen trato que a primera vista uno se ve impulsado a imputarle, pero no puede ser absuelto de mostrar un afán de superarse a sí mismo, independientemente de todas las consideraciones que no sean la promesa de riqueza que ofrece la fertilidad del Jordán. Valle. Vio un camino rápido pero peligroso hacia la riqueza. Parecía haber una certeza de éxito en su vocación terrenal, solo un riesgo de desastre moral. Cerró los ojos ante el riesgo de apoderarse de la riqueza; y al hacerlo, se arruinó tanto a él como a su familia.

La situación se repite sin cesar. A los hombres en los negocios o en el cultivo de la literatura o el arte, o en una de las profesiones, se les presentan oportunidades de alcanzar una mejor posición cultivando la amistad o identificándose con la práctica de hombres cuya sociedad no es en sí misma deseable. La sociedad está formada por pequeños círculos, cada uno de los cuales tiene su propio monopolio de alguna ventaja social, comercial o política, y su propio tono característico y sus goces y costumbres.

Y si un hombre no se une a uno de estos círculos y no se adapta al modo de hacer negocios y al estilo de vida con el que se ha identificado, debe renunciar a las ventajas que la entrada a ese círculo le proporcionaría. Tan claramente como Lot vio que la llanura bien regada que se extendía bajo el sol era el lugar adecuado para ejercer su vocación como amo de rebaño, así vemos que asociado con tal o cual personas y reconocido como uno de ellos, veremos ser capaz de utilizar con mayor eficacia cualquier don natural que tengamos, y ganar el reconocimiento y el beneficio que estos dones parecen garantizar.

Solo hay un inconveniente. "Los hombres de Sodoma eran impíos y pecadores ante el Señor en extremo". Hay un tono que no te gusta; duda en identificarse con hombres que viven únicamente y con cínica franqueza sólo para lucrar; cuya cada frase delata la despreciable estrechez de alma a la que la mundanalidad condena a los hombres; que viven por dinero y que se enorgullecen de su vergüenza.

La propia naturaleza del mundo en el que vivimos hace que esta tentación sea universal. Y ceder es común y fatal. Nos convencemos de que no necesitamos entablar relaciones estrechas con las personas con las que nos proponemos tener conexiones comerciales. Lot se habría sentido horrorizado, ese día hizo su elección, si le hubieran dicho que sus hijas se casarían con hombres de Sodoma. Pero el nadador que se aventura en el círculo exterior del remolino encuentra que su propia determinación de no ir más lejos presenta una resistencia muy débil a la inevitable succión del agua.

Quizás nos imaginamos que rechazar la compañía de cualquier clase de hombres es fariseo; que no tenemos por qué condenar la actitud hacia la Iglesia, o la moral, o el estilo de vida adoptado por cualquier clase de hombres entre nosotros. Este es el mero canto del liberalismo. No condenamos a las personas que sufren de viruela, pero un hospital de viruela sería el último lugar que deberíamos elegir como residencia. O posiblemente imaginamos que seremos capaces de llevar algunas influencias mejores a la sociedad en la que entramos. Una imaginación vana; el motivo para elegir la sociedad ya ha minado nuestro poder para siempre.

Muchos de los errores de los hombres mundanos solo revelan sus consecuencias más desastrosas en la segunda generación. Como algunas enfermedades virulentas, tienen un período de incubación. La familia de Lot creció en una atmósfera muy diferente a la que había alimentado su propia juventud en las tiendas de Abram. Un inglés adulto y robusto puede soportar el clima de la India, pero sus hijos que nacen en él no pueden. Y la posición en la sociedad que ha ganado en la madurez el hijo de una familia temerosa de Dios, cuidadosamente educado y educado, puede no dañar visiblemente su propio carácter, pero puede ser absolutamente fatal para la moralidad de sus hijos.

Es posible que Lot se haya convencido a sí mismo de que eligió la peligrosa prosperidad de Sodoma principalmente por el bien de sus hijos; pero en realidad más le valía haberlos visto morir de hambre en la desolación más árida y reseca. Y el padre que hace caso omiso de la conciencia y elige la riqueza o la posición, imaginando que así beneficia a sus hijos, encontrará para su dolor de por vida que los ha enredado en tentaciones inimaginables.

Pero el hombre que hace la elección de Lot no solo causa un gran daño a sus hijos, sino que se aparta de todo lo mejor de la vida. Podemos decir con seguridad que después de dejar las tiendas de Abram, Lot nunca más disfrutó de días felices sin restricciones. Los hombres nacidos y criados en Sodoma posiblemente fueron felices según su especie y a su manera; pero Lot no lo era. Su alma se irritaba a diario. Muchas veces, mientras escuchaba la charla de los hombres con los que se habían casado sus hijas, ¿debió Lot haber salido con el corazón dolorido, y miró hacia las colinas distantes que escondían las tiendas de Abram, y anhelaba una hora de la compañía que solía disfrutar? .

Y la sociedad a la que te sientes tentado a unirte puede que no sea infeliz, pero no puedes tomar un medio más seguro para nublar, amargar y arruinar toda tu vida que uniéndote a ella. No puedes olvidar los pensamientos que alguna vez tuviste, las amistades de las que alguna vez te deleitaste, las esperanzas que derraman brillo a lo largo de tu vida. No puedes borrar el ideal que alguna vez amaste como el elemento más animado de tu vida.

Todos los días habrá ese surgimiento en su mente que contrasta con los pensamientos de aquellos con quienes está asociado. Los despreciará por sus ideas y costumbres superficiales y mundanas; pero te despreciarás aún más, siendo consciente de que lo que son por ignorancia y educación, lo eres en virtud de tu propia elección tonta y mezquina. Hay algo en ti que se rebela contra la medida superficial y externa con la que juzgan las cosas y, sin embargo, los has elegido deliberadamente como tus asociados, y solo puedes pensar con el corazón roto en los pensamientos elevados que una vez te visitaron y las esperanzas. ahora no tienes medios para cumplir.

Tu vida ha sido arrebatada de tus propias manos; te encuentras esclavizado por las circunstancias que has elegido; y estás aprendiendo con amargura, desilusión y vergüenza, que en verdad "la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee". Determinar su vida únicamente por la perspectiva del éxito en el mundo es arriesgarse a perder las mejores cosas de la vida. Sacrificar la amistad o la conciencia para triunfar en tu vocación es sacrificar lo mejor por lo más bajo y atarte a la felicidad humana más elevada.

Afortunadamente, los elementos esenciales de la mayor felicidad están tan abiertos a los pobres como a los ricos, a los fracasados ​​como al éxito: el amor de la esposa y los hijos, amistades agradables y educativas, el conocimiento de lo que los mejores hombres han hecho y el han dicho los hombres más sabios; el placer y el impulso, los sentimientos y creencias que resultan de nuestro conocimiento de las hazañas heroicas realizadas año tras año entre los hombres; la influencia vivificante de ejemplos que afectan a todos los hombres, jóvenes y viejos, ricos y pobres; la perspicacia y la fuerza de carácter que se ganan en la dura lucha con la vida; la creciente conciencia de que Dios está en la vida humana, que Él es nuestro y que nosotros somos Suyos, estas cosas y todo lo que hace que la vida humana sea de valor son universales como el aire y la luz del sol, pero deben ser extrañadas por aquellos que hacen del mundo su objeto.

Aunque, de hecho, Lot se aisló por su elección de participar directamente en la herencia especial a la que Dios llamó a Abram, tal vez sea demasiado decir que su elección del valle del Jordán fue una renuncia explícita a la herencia especial. bienaventuranza de aquellos que encuentran su gozo al responder al llamado de Dios y hacer su obra en el mundo. También podría ser extravagante decir que su elección de la tierra más rica fue motivada por el sentimiento de que no estaba incluido en la promesa a Abram y que bien podría aprovechar al máximo sus oportunidades presentes.

Pero es cierto que la generosidad de Abram hacia Lot surgió de su sentido de que en Dios él mismo tenía abundantes posesiones. En Egipto había aprendido que para asegurar todo lo que vale la pena tener un hombre, nunca debe recurrir a la duplicidad, el engaño, la mentira audaz. Ahora aprende que para entrar en su propio lote provisto por Dios, no necesita excluir a ningún otro hombre del suyo. Se le enseña que reconocer ampliamente los derechos de otros hombres es el camino más seguro para el disfrute de sus propios derechos. Se le enseña que hay lugar en el plan de Dios para que cada hombre siga sus impulsos más generosos y las opiniones más elevadas de la vida que lo visitan.

Fue la simple creencia de Abram de que la promesa de Dios era significativa y sustancial, lo que lo hizo indiferente en cuanto a lo que Lot podría elegir. Su fe fue juzgada en esta escena y resultó ser sólida. Este hombre, cuya vocación era poseer esta tierra, podía permitirle libremente a Lot elegir lo mejor de ella. ¿Por qué? Porque ha aprendido que no es por ningún plan propio por lo que él ha de tomar posesión; que Dios que prometió es darle la tierra a su manera, y que su parte es actuar con rectitud, misericordia, como Dios.

Dondequiera que haya fe, aparecerán los mismos resultados. El que cree que Dios se ha comprometido a proveer para él, no puede ser codicioso, ansioso, codicioso; sólo puede ser liberal, incluso magnánimo. Cualquiera puede así poner a prueba su propia fe. Si no encuentra que lo que Dios promete pesa sustancialmente cuando se pone en la balanza con oro: si no encuentra que el cumplimiento del propósito de Dios con él en el mundo es para él lo más valioso, y en realidad lo obliga a pensar a la ligera. de posición mundana y éxito ordinario; si no encuentra que, de hecho, las ganancias que componen a un hombre de mundo se marchitan y pierden interés, puede sentirse tolerablemente seguro de que no tiene fe y no está contando como cierto lo que Dios ha prometido.

Se observa comúnmente que la riqueza persigue a los hombres que se separan de ella con mayor libertad. Abram tuvo esta experiencia. Tan pronto como permitió que Lot eligiera su porción, Dios le dio la seguridad de que todo sería suyo. Son "los mansos" los que "heredan la tierra". No solo tienen ellos, en sus propias pérdidas y mientras sufren mal a manos de sus semejantes, un gozo más puro que aquellos que los perjudican; pero se conocen herederos de Dios con la certeza de disfrutar de todas sus posesiones que puedan aprovecharlos.

Al negarse a dedicarse como sacrificios vivos a los negocios, mantienen su alma libre para lo que les trae la verdadera felicidad, la amistad, el conocimiento, la caridad. Incluso en esta vida se puede decir que heredaron la tierra, porque todos sus frutos más ricos son suyos; la tierra puede pertenecer a otros hombres, pero la belleza del paisaje es de ellos sin carga; y de vez en cuando oyen palabras como esas. ahora pronunciado a Abram.

Solo ellos están dispuestos o pueden recibir nuevas garantías de que Dios es consciente de Su promesa y los bendecirá abundantemente. Son ellos los que no tienen prisa por hacerse ricos y se contentan con vivir en la zona montañosa retirada, donde pueden reunirse libremente alrededor del altar de Dios; son los que buscan primero el reino de Dios y se aseguran de eso, cualquier otra cosa que pongan en peligro, a quienes llegan los ánimos de Dios.

Te maravillas de la certeza con que otros hablan de escuchar la voz de Dios y que tan pocas veces tienes el gozo de saber que Dios te está dirigiendo y animando. ¿Por qué deberías preguntarte, si sabes muy bien que tu atención está dirigida principalmente al mundo, que tu corazón tiembla y se estremece con todas las fluctuaciones de tus esperanzas terrenales, que esperas noticias y escuchas todo indicio que pueda afectar tu posición? ¿en la vida? ¿Puede sorprenderse que un oído entrenado para ser tan sensible a los sonidos terrenales cercanos haya perdido por completo el alcance de las voces celestiales?

De la seguridad que aquí se le dio, Abram probablemente estaba muy necesitado cuando Lot se había retirado con sus rebaños y sirvientes. Cuando la calidez del sentimiento se enfrió y permitió que los hechos algo desagradables del caso oprimieran su mente; y cuando escuchó a sus pastores murmurar que, después de toda la contienda que habían mantenido por los derechos de su amo, debió haberlos entregado débilmente a Lot; y cuando reflexionó, como ahora inevitablemente reflexionaría, lo egoísta e ingrato que Lot se había mostrado, debió haber estado tentado a pensar que posiblemente se había equivocado al tratar tan generosamente con un hombre así.

Esta reflexión sobre sí mismo podría, naturalmente, convertirse en una reflexión sobre Dios, de quien se podría haber esperado que ordenara las cosas de modo que le diera el mejor país al mejor hombre. Todas estas reflexiones quedan excluidas por la renovada concesión que ahora recibe de toda la tierra.

Siempre es tan difícil gobernar nuestro corazón sabiamente después como antes de hacer un sacrificio. Es tan difícil mantener decidido el testamento como tomar la decisión original; y es más difícil pensar con afecto en aquellos por quienes se ha hecho el sacrificio, cuando el cambio en su condición y en la nuestra se realiza realmente. Hay una reacción natural después de una acción generosa que no siempre se resiste lo suficiente.

Y cuando vemos que aquellos que se niegan a hacer sacrificios son más prósperos y menos perturbados en espíritu que nosotros, nos sentimos tentados a tomar el asunto en nuestras propias manos y, sin esperar en Dios, a usar los caminos rápidos del mundo. En esos momentos nos encontramos con lo difícil que es ocupar una posición avanzada, y cuánta incredulidad se mezcla con la fe más sincera, y qué viles escoria de egoísmo manchan la más clara generosidad: encontramos nuestra necesidad de Dios y de los estímulos y ayudas que Él puede. impartir al alma.

Felices somos si los recibimos y por ello somos capaces de ser constantes en el bien que hemos comenzado; porque todo sacrificio ha comenzado bien. Y como vio Abram, cuando las ciudades de la llanura fueron destruidas, con qué bondad lo había guiado Dios; así, cuando nuestra historia esté completa, no tendremos inclinación a quejarnos de ningún pasaje de nuestra vida en el que entramos por generosidad y fe en Dios, sino que veremos con qué ternura Dios nos ha retenido de mucho de lo que nuestra alma ha estado deseando ardientemente, y que pensamos que nos haría.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 13:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 13:1

Y Abram salió de Egipto, él y su esposa. Una misericordia especial que cualquiera de ellos regresó, considerando el pecado que habían cometido y el peligro en el que habían sido colocados. Y todo lo que tenía. Refiriéndose principalmente a las almas, "domestiei" (Poole), adquirida en Harán ( Génesis 12:5, Génesis 12:16), su riqueza material se menciona más adelante. Y Lot (que no aparece en el párrafo anterior, ninguna parte se relaciona con él, pero ahora se reintroduce en la narración, la parte actual de la historia está conectada con su fortuna) con él hacia el sur (sc. De Canaán , vide Génesis 12:9).

Génesis 13:2

Y Abram era muy rico. Literalmente, pesado; usado en el sentido de abundancia ( Éxodo 12:38; 1 Reyes 10:2; 2 Reyes 6:14). En bovinos. Mikneh, de kana, para adquirir por compra, puede solicitar tanto a esclavos como a ganado (cf. Génesis 17:12, Génesis 17:13, Génesis 17:23). En plata y oro. Mencionado por primera vez en las Escrituras; implicando un conocimiento entre los egipcios con las operaciones de minería y los procesos de refinación de los metales preciosos. Cf. las instrucciones de Amenemhat I; que hablan de ese monarca, perteneciente a la duodécima dinastía, que se había construido un palacio adornado con oro.

Génesis 13:3, Génesis 13:4

Y se fue de viaje. ¡Literalmente, en sus viajes o estaciones! Cf. Génesis 11:2; Éxodo 17:1; Números 10:6, Números 10:12). Las representaciones καὶ ἐπορεύθη ὅθεν η} lqen (LXX.) Y reversus est per iter quo venerat (Vulgate) implican sin garantía que utilizó los mismos terrenos de campamento en su ascenso que había ocupado anteriormente en su descenso. Desde el sur hasta Betel (vide Génesis 12:8), hasta el lugar donde había estado su tienda al principio. Antes de su emigración a Egipto, es decir, no a Siquem, el sitio de su primer altar, donde probablemente no había acampado por ningún período de tiempo, si es que lo había hecho, sino a un lugar entre Bethel y Hai (la situación exacta se describe más minuciosamente como) al lugar del altar, que había hecho allí al principio. Después de entrar en la tierra prometida. En realidad, fue el segundo altar que había erigido (vide Génesis 12:7, Génesis 12:8). Y allí Abram invocó el nombre del Señor. Profesó la adoración verdadera y pura de Dios (Calvino); predicó y enseñó a su familia y vecinos cananeos la verdadera religión (Lutero). Vide Génesis 12:8; Génesis 4:26.

Génesis 13:5, Génesis 13:6

Y Lot también (literalmente, y también a Lot), que fue con Abram (literalmente, yendo con Abram), tenía (eran) rebaños, rebaños y tiendas de campaña. La prosperidad del tío se desbordó sobre el sobrino. Rosenmüller incluye en las tiendas a los domésticos y sirvientes, qui en tentoriis degebant (cf. 1 Crónicas 4:41). Y la tierra no pudo soportarlos. Literalmente, no soportó, es decir, mantener a sus hogares y rebaños. Que deberían habitar juntos. Como consecuencia, en parte, del escaso pastoreo, la tierra probablemente aún no se ha recuperado lo suficiente de la sequía, pero principalmente debido a su creciente riqueza. Porque su sustancia (vide Génesis 12:5) era genial, por lo que no podían (literalmente, y no podían) vivir juntos.

Génesis 13:7

Y hubo una lucha (originada indudablemente en la escasez de pastos, y que tenía por objeto la posesión de los mejores pozos y tierras más fértiles) entre los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot: y el cananeo, el de las tierras bajas ( vide Génesis 9:22; Génesis 12:6) - y la Perizzita - el montañés, o habitante de las colinas y bosques de Palestina (Josephus, Bochart); en el campo abierto y en las aldeas, a diferencia de los cananeos, que ocuparon ciudades amuralladas (Kalisch, Wordsworth; una tribu de nómadas errantes (Murphy), cuyo origen se pierde en la oscuridad (Keil), que, aunque no se menciona en Génesis 10:1; se introducen comúnmente con los cananeos ( Génesis 15:20; Génesis 34:30; Éxodo 3:8, Éxodo 3:17), como la división de la tierra entre ellos, y probablemente sean considerados como el remanente de una raza shemita temprana desplazada por los invasores Hamitas de Palestina. Su introducción aquí no es una señal de autoría post-mosaica ni una interpolación, sino una explicación de la dificultad de encontrar pastos: la tierra estaba ocupada (vide Génesis 12:6) - habitó entonces en la tierra.

Génesis 13:8

Y Abram dijo a Lot. Percibiendo probablemente que la cara de Lot no estaba hacia él como de costumbre, y deseando evitar el peligro de colisión entre su sobrino y él mismo. Que no haya conflictos, te ruego, entre tú y yo, y (es decir, identificándose a sí mismo y a su sobrino con sus subordinados, o temiendo que el conflicto de sus subordinados pueda extenderse a sí mismos, por lo tanto, como) entre mis rebaños. y tus pastores; porque nosotros somos hermanos. Literalmente, hombres hermanos (cf. Génesis 11:27, Génesis 11:31; Éxodo 2:13; Salmo 133:1). Abram y Lot eran parientes por naturaleza, por relación y por fe (vide Génesis 11:31; 2 Pedro 2:7).

Génesis 13:9

¿No está toda la tierra delante de ti? La meseta de Betel ordena una amplia visión de Palestina (vide en Génesis 13:10). Aléjate, te ruego, de mí. Dando así a Lot la elección del país. Si vas a tomar la mano izquierda (literalmente, si a la izquierda (sc. Irás), el término hebreo está en acusativo después de un verbo de movimiento; entonces iré a la derecha; o si te vas a la mano derecha, luego iré a la izquierda.

HOMILÉTICA

Génesis 13:9

La magnanimidad de Abram.

I. Cuando fue evocado.

1. Al regresar a la tierra de Canaán. Al partir a Egipto, la mejor naturaleza del patriarca se oscureció y debilitó, y él mismo se convirtió en el sujeto de emociones tímidas, el inventor de maquinaciones engañosas y el autor de acciones indignas; volviendo sobre sus pasos errantes hacia el suelo sagrado, parece haber recuperado de inmediato la nobleza y la grandeza del alma que había perdido en la tierra de Ham. Cuando los santos deambulan por caminos pecaminosos, infligen un daño en sus espíritus del cual no pueden recuperarse hasta que buscan los buenos y viejos caminos. No se esperan actos sublimes de heroísmo espiritual a manos de los creyentes que se adaptan al mundo. Los verdaderos campeones de la fe, que por su comportamiento personal pueden ilustrar su carácter divino, solo se encuentran entre aquellos que caminan como extraños y peregrinos en la tierra, y no se desvían de los mandamientos de Dios.

2. Después de haber cometido un gran pecado. El retroceso que el espíritu de Abram debe haber experimentado cuando, a la luz de la interposición misericordiosa de Dios, llegó a percibir la naturaleza atroz de la transgresión en la que sus temores lo habían traicionado en Egipto, sin duda tuvo algo que ver con la elevada elevación del alma a que poco después subió a las alturas de Betel. De modo que muchas veces un santo, por gracia, se beneficia con sus reveses. El recuerdo del asunto de Urías tuvo su influencia en la maduración de la piedad de David, y el recuerdo de la sala del juicio de Pilato ayudó a Pedro a alcanzar una altura de fortaleza espiritual que de otro modo no podría haber alcanzado.

3. Después de una experiencia de rica misericordia. Después de todo, las bondades de Dios hacia Abram y Sarai fueron los principales instrumentos que avivaron la mejor naturaleza del patriarca; y por lo tanto, es generalmente proporcional a medida que meditamos y participamos de la Divina misericordia que nuestros corazones están ennoblecidos y habilitados. Es el amor de Dios en Cristo lo que obliga a un santo a realizar obras santas y desinteresadas.

II CÓMO FUE OCASIONADO.

1. Por el peligro de colisión entre él y Lot. La lucha que había surgido entre los pastores de su sobrino y los suyos era responsable, a menos que se extinguiera rápidamente, de comunicar su contagio a él y a Lot. Pero el patriarca, con esa idea que pertenece a las mentes simples, discernió un método para evitar una calamidad tan indecorosa y, con ese heroísmo olvidadizo que caracteriza a las almas nobles, tuvo la fortaleza y la magnanimidad para ejecutarlo. Indica una etapa avanzada de madurez cristiana cuando lo que podría probar las tentaciones para pecar, mediante el discernimiento espiritual y el sacrificio inquebrantable, se transforma en ocasiones para la acción y el sufrimiento santos.

2. Por la necesidad de separación que había sobre él y Lot, que necesidad debía

(1) A su creciente riqueza. Si la historia actual muestra que los hombres buenos pueden volverse ricos, y a veces de manera dudosa, también revela que la riqueza tiene sus peligros. El carácter de Lot fue evidentemente herido por la prosperidad; mientras que si Abram escapó de la corrupción a través de la riqueza, esa riqueza fue indirectamente el poder que lo privó de su pariente. Es un mal negocio cuando uno se enriquece a expensas de su mejor naturaleza, como lo hizo Lot; o incluso, como Abram, a expensas del afecto. ¡Mejor seguir siendo pobre y tener amigos que hacerse rico y perder amigos!

(2) A las disputas de sus sirvientes. Aunque posiblemente ocasionado por la devoción a los intereses de sus amos, la afirmación de los pastores estaba equivocada. Ni siquiera por el bien de los empleadores deberían los trabajadores y sus dependientes involucrarse en conflictos. Y menos aún, los amos y amantes deben enredarse en las disputas de empleados y empleados domésticos. ¡Mejor parte que pelear!

III. POR LO QUE SE PRECEDIÓ.

1. Por un solemne acto de devoción. Adecuada en todas las estaciones, la oración es especialmente necesaria y llega a ser en tiempos de peligro y prueba como aquellos en los que se encontraba el patriarca. Nada se calcula mejor para calmar el corazón perturbado, para calmar la irritación, para evitar conflictos, para permitir que el espíritu asaltado resista la tentación, para honrar el alma para el arduo deber y la renuncia magnánima, que la comunión con Dios. ¿El discernimiento de Abram del creciente peligro al que él y Lot estaban expuestos, y la contemplación de Abram de la necesidad de darle a Lot la elección de la tierra su influencia en llevarlo de regreso a Betel con su altar?

2. Por una seria depreciación de la creciente lucha. Si los frutos del Espíritu no florecen en el pantano estancado de un alma muerta, tampoco lo harán en el pecho de un cristiano enojado. Una mente pacífica y un corazón tranquilo son requisitos previos indispensables para los movimientos de gracia. La virtud celestial no puede prosperar en una atmósfera de ira y contención. Pero donde los santos cultivan un espíritu gentil y perdonador, no es raro encontrarlos fortalecidos para realizar obras de valor sagrado. La disposición conciliadora del anciano de los dos viajeros fue una preparación admirable, casi presagiando, el acto magnánimo que siguió; ya que la perpetuación de la contienda o la indulgencia de la ira de parte de Abram lo habría hecho imposible.

IV. EN LO QUE FUE VISUALIZADO.

1. Un acto sublime de renuncia a sí mismo.

(1) Al preferir los intereses de Lot a los suyos, aunque Lot era el más joven y dependiente de sí mismo, y de una manera solo en la tierra por sufrimiento; en este ejemplo, el espíritu mismo que Cristo y sus apóstoles impusieron luego a los creyentes del Nuevo Testamento ( Mateo 20:26; Romanos 12:10; Filipenses 2:3); y

(2) al renunciar a Canaán por el bien de la paz, que fue prácticamente lo que hizo cuando le dio a Lot la elección de la tierra, cuya grandeza aparece cuando se recuerda que Dios ya le había dado la tierra. , de modo que él, y no Lot, tenía derecho a elegir a qué trimestre debía recurrir, y que esta concesión de sus derechos tenía la intención de desarmar la hostilidad de Lot; y preservar la unidad del Espíritu en los lazos de la paz.

2. Una señal ilustrativa de auto resignación, en la cual, cuando vio la mezquindad de Lot y vio la mejor parte del suelo extraída de él, no hubo ni una muestra de sentimiento hacia su sobrino ni el levantamiento de una punzada de dolor. descontento y arrepentimiento por el resultado, pero la más humilde y satisfecha aceptación de lo que él sabía que era la asignación del Cielo.

Aprender-

1. Que la riqueza del alma es mayor que la prosperidad material.

2. Que un hombre se vuelva espiritualmente rico en proporción mientras practica la renuncia a sí mismo.

3. Que cuanto más alto se eleva en la verdadera grandeza espiritual, menos se ve afectado por la pérdida de los bienes de la tierra.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 13:1

La separación entre Abram y Lot.

Regrese a Betel, al altar. Las circunstancias del patriarca fueron muy diferentes. El era muy rico. Lot está con él, y la estancia en Egipto tuvo un efecto mucho más depravante sobre su carácter más débil que sobre el de su tío. Debemos recordar cuando llevamos a los jóvenes a la tentación de que lo que puede ser relativamente inofensivo para nosotros puede ser ruinoso para ellos. La subsiguiente miseria de la carrera de Lot se remonta a la estancia en Egipto.

I. La raíz de esto radica en la RIQUEZA MUNDIAL QUE LLEVA A LA CONTENCIÓN. "No podían vivir juntos".

II LA DIVERGENCIA DEL CARÁCTER SE EXPLICA EN LA COMPLICACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS. Lot es simplemente egoísta, voluntarioso, independientemente de las consecuencias, completamente mundano. Abram es amante de la paz, odia las luchas, todavía aprecia el sentimiento familiar y venera el vínculo de hermandad, está listo para subordinar sus propios intereses a la preservación del orden Divino, tiene fe para ver que Canaán con la bendición de Dios es mucho lo que se prefiere a la llanura del Jordán con juicios divinos que se ciernen sobre aquellos que eran malvados y pecadores ante el Señor en extremo.

III. LAS LECCIONES DE PROVIDENCIA NO SE PIERDEN EN LAS PERSONAS QUE ESPERAN SOBRE DIOS, y se pueden aprender a pesar de las enfermedades y los errores. Abram no podía olvidar lo que Egipto le había enseñado; rico como era, no puso las riquezas primero. Había visto que lo que parece un jardín del Señor en belleza externa puede ser una tierra maldita después de todo. Hay personas de Dios que todavía lanzan sus tiendas hacia Sodoma, y ​​cosecharán frutos malvados, como lo hizo Lot. Es un peligro muy terrible separarnos de las viejas asociaciones religiosas. Al hacerlo, no podemos ser demasiado cuidadosos con el lugar en el que instalamos nuestra tienda.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Génesis 13:8

Abraham, el hombre pacífico.

"Que no haya conflictos, te ruego, entre tú y yo". Abraham tenía un sobrino que se apegó a su fortuna y compartió su destino. La comida, el forraje y el agua escasearon. Los rebaños de Lot y de Abraham son más de lo que la tierra puede sostener; los pastores de cada uno se esfuerzan juntos. Los sirvientes a menudo estarán más amargados hacia los sirvientes de un rival de su amo, que aquellos inmediatamente interesados. Patético es el atractivo del patriarca para el mantenimiento de la paz.

I. ES LA COSA MÁS DESEABLE VIVIR EN PAZ CON OTROS. Se nos ordena que lo hagamos: "Por mucho que descanses en ti, vive en paz con todos los hombres". Es posible que no sacrifiquemos ningún buen principio en aras de la facilidad, pero debemos esforzarnos por mantener la paz. En asuntos de fe, un hombre puede tener que adoptar a veces una posición tal que otros hablarán mal de él, pero en lo que respecta a la vida de vecindad, debe cultivar la amistad y la concordia. Poco se gana al defender "nuestros derechos". El escándalo es siempre el fruto de las disputas. Los de mentalidad mundana se asegurarán de su bondad superior cuando los de mentalidad espiritual compitan. En muchos hogares hay ruidos, burlas y conflictos; comentarios mordaces como cenizas calientes del Vesubio caen descuidadamente. Los temperamentos tiránicos se vuelven como tornados, y el mal humor mata como la humedad de una mina mal ventilada. Entre las naciones debería haber mantenimiento de la paz. El sentido común de la mayoría debería "mantener asombrado el reino inquieto". En la Iglesia, la lucha debe cesar. Lo hará cuando cada secta busque hacer que los hombres sean fanáticos de Cristo y no uniformes.

II SIEMPRE HAY MEDIOS DE MANTENER LA PAZ CUANDO SE DESEA. Abraham actuó desinteresadamente con este punto de vista; cedió su reclamo a una elección. Lot le debía mucho a Abraham, pero aprovechó una ventaja. Lot mira hacia Sodoma; La franja verde al lado del lago y llegar a Jordan le recuerda a la tierra del Nilo. El espíritu de Egipto, de donde había venido últimamente, está en él; elige a Sodoma, pero con sus pastos verdes tiene que asumir su horrible corrupción. Abraham se da vuelta en la dirección que le queda sola. Él tiene su tienda, su altar, las promesas y su Dios; Vivirá en paz. Su padre no lo abandonará; de hecho, Dios renueva rápidamente sus promesas a Abraham, y así la generosidad de un hombre pacífico se encontró con una recompensa apropiada. — H.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 13:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-13.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Continuó hasta Betel. Allí fue, no solo porque estaba dispuesto a ir con sus viejos conocidos; sino porque allí antes había tenido su altar. y aunque el altar había desaparecido, probablemente él mismo lo había derribado cuando dejó el lugar, para que no fuera contaminado por los cananeos idólatras; sin embargo, llegó al lugar del altar, ya sea para revivir el recuerdo de la dulce comunión que había tenido con Dios en ese lugar, o, quizás, para pagar los votos que había hecho allí a Dios cuando emprendió su viaje a Egipto.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 13:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-13.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hasta ahora hemos tenido el relato de Dios de lo que Él había hecho; luego la prueba y ruina total de la criatura, con la revelación de la misericordia divina en Cristo Señor. Hemos tenido en fin el juicio del mundo antes del diluvio, y la historia universal, podemos decir, de las fuentes de las naciones, comparadas con las cuales no hay nada seguro ni seguro, incluso hasta el día de hoy, a pesar de todas las pretensiones de los hombres.

. Su verdadera historia y, aunque parezca escasa, la más completa y comprensiva, está en ese breve capítulo Génesis 10:1-32 que estaba ante nosotros anoche; el capítulo siguiente ( Génesis 11:1-32 ) revelando el fundamento moral de esa dispersión que antes se daba meramente como un hecho.

Luego, el Espíritu de Dios toma no solo el origen de esa nación que Él estaba a punto de formar para Su propia alabanza y gloria en la tierra, sino una línea regular dada sucesivamente de la familia escogida desde Sem hasta llegar a Abram.

Esto introduce Génesis 12:1-20 en un terreno completamente nuevo. Es evidente que aquí estamos entrando en una atmósfera sensiblemente diferente. Ya no es el hombre como tal, sino un hombre separado de Dios para sí mismo, y esto por una promesa dada a un elegido y llamado nueva raíz y tronco. Estos son principios que Dios nunca ha abandonado desde entonces, y nunca lo hará.

Permítanme repetir que ya no es la humanidad como hasta ahora, ni las naciones solamente, sino que tenemos el llamado de Dios a Sí mismo el único medio salvador donde la ruina ha entrado antes del juicio vindica la naturaleza y voluntad de Dios por Su poder. Porque sabemos por otra parte que la idolatría prevalecía ahora entre los hombres, incluso entre los descendientes de Sem, cuando un hombre era llamado por y hacia el Dios verdadero en un principio que no cambiaba ni juzgaba (salvo moralmente) las asociaciones recién formadas de del mundo, sino que apartó con mejores esperanzas a los que obedecían las promesas divinas.

Abram, no hace falta decirlo, fue el objeto de su elección. No niego que Dios haya elegido antes; pero ahora se convirtió en un principio afirmado públicamente. No sólo era un llamamiento conocido en secreto por aquel que era su objeto, sino que había uno apartado para Dios al llamarlo como depositario de su promesa, siendo el testimonio de ello ante los ojos de todos, y en consecuencia bendito, y un canal de bendición.

Porque lo que a la mente estrecha del hombre podría parecerle una separación austera de sus semejantes, de hecho tenía el propósito expreso de asegurar la bendición divina y eterna, y no solo para él y su simiente, sino una corriente de bendición que siempre fluye y que no fallará a todas las familias de la tierra. Dios aún mostrará esto. Por el momento se ha reducido a nada, como sucede con todo lo demás en manos del hombre; pero Dios aún probará ante este mundo cuán verdadera y divinamente, y en interés del hombre mismo, así como de Su propia gloria, obró en Su llamado de Abram.

Abram sale, por lo tanto, a la orden de Dios; parte de su país; pero ante todo encontramos una medida de debilidad que estorbaba. Había uno que se aferraba al hombre llamado, cuya presencia siempre era un estorbo: la compañía de alguien que no estaba en el llamamiento siempre debe ser así. Taré no era el objeto de la llamada; y, sin embargo, era difícil rechazar su compañía; pero el efecto fue grave, porque mientras Taré estuvo allí, Abram, de hecho, no llegó a Canaán.

Taré muere (porque el Señor misericordiosamente controla las cosas a favor de aquellos cuyo corazón es sencillo, incluso en medio de la debilidad); y ahora "Abram partió para ir a la tierra de Canaán, ya la tierra de Canaán vino". El cananeo, se agrega, estaba entonces en la tierra.* "Y apareció Jehová a Abram, y dijo: A tu descendencia daré esta tierra; y edificó allí altar a Jehová, que se le había aparecido".

*Es totalmente infundado inferir que estas palabras, o Génesis 13:7 , implican que, cuando el escritor vivía, los cananeos y ferezeos habían sido expulsados ​​de la tierra. Muestran que los primeros, si no los segundos, estaban en la tierra cuando Abram entró en ella; y que ambos estaban establecidos allí cuando él volvió de Egipto.

Que esta fue una prueba para el patriarca, podemos entenderlo fácilmente; pero no tuvo que esperar hasta el tiempo de Moisés, y mucho menos el de Josué, para saber que ellos y todos los demás intrusos estaban condenados.

Ver Génesis 15:16 ; Génesis 15:18-21 . Sin duda su expulsión aún estaba en el futuro; pero el escritor como Abram creyó en Jehová, quien conoce y revela el fin desde el principio. Soy consciente de la insinuación de Aben Ezra de que la cláusula fue interpolada, y de Dean Prideaux cediendo a ella, aunque este último salva el crédito de las Escrituras atribuyéndolo a Ezra, un editor inspirado. Pero no hay necesidad de tal suposición aquí, por verdadera que sea en otros lugares y por legítima en sí misma.

Aquí encontramos por primera vez el principio tan caro a nuestros corazones: el culto a Dios fundado en una manifestación distinta de sí mismo (siempre debe ser así). El hombre no puede razonar lo que es motivo de adoración. Fluye y se nos presenta como un fluir de la aparición de Jehová. No es simplemente el llamado ahora, sino que Jehová se le "apareció". El verdadero culto debe brotar del Señor, conocido en aquello que en todo caso es figura del conocimiento personal de Sí mismo.

No sólo es así una bendición conferida, sino conocida en Sí mismo. Por supuesto, nadie quiere negar el hecho de que hasta que Él no fuera conocido en la revelación de Su propio Hijo por el poder del Espíritu Santo, no podría haber lo que entendemos ahora como "adoración en espíritu y en verdad"; pero al menos esto establece el principio.

Hay otra cosa que también se debe observar aquí: fue solo en Canaán que esto fue o podría ser. No había adoración en Mesopotamia; ningún altar, que era el símbolo de ella, se vio allí. Tampoco había altar en Harán. Es en Canaán que vemos uno primero. Canaán es el tipo claro de esa tierra celestial donde sabemos que Cristo está ahora. Así vemos primero a Jehová revelándose personalmente; y esto sigue en conexión con el tipo de los lugares celestiales. Estas son claramente las dos raíces de la adoración, como se nos presenta en este instructivo pasaje.

Además, Abram se mueve por la tierra; instala su tienda en otro lugar. Esto fue de gran importancia. Era un peregrino, no un colono en la tierra. Era tan peregrino en la tierra como antes de llegar allí. Era evidente que era un peregrino cuando dejaba todo lo que amaba, ya fuera patria, parentesco o casa paterna; pero estando en la tierra no se asentó. Todavía arma su tienda, pero también construye su altar.

¿Quién podría dudar en decir que en la tierra Abram adquirió una inteligencia más verdaderamente celestial? La promesa de la tierra de Dios lo sacó de su propia tierra de lo que es la figura de la tierra; pero cuando en Canaán Dios levantó sus ojos al cielo, en lugar de permitir que se posaran en el mundo. Y esto es precisamente lo que nos muestra la epístola a los Hebreos, no sólo la fe que lo trajo a la tierra, sino la fe que lo mantuvo como un extraño allí. Esto es precioso en verdad, y exactamente la fe de Abram.

Su culto entonces lo tenemos en conexión con su sostenido carácter de peregrino en la tierra prometida.

Entonces tenemos otra cosa, no mera enfermedad sino ¡ay! falla abierta y falla grave. El que había salido al llamado de Dios, el extranjero en la tierra que Dios le había dado, temiendo la presión de las circunstancias, desciende al granero de la tierra, la tierra que se jacta de recursos inagotables. Abram fue allí por su propia iniciativa, sin Dios ni Su palabra. No sólo no hay altar allí, sino que moralmente carece de la guía y la protección del poder divino.

Abram fracasa miserablemente. No digáis que esto es menospreciar al bendito varón de Dios; es más bien sentir y confesar lo que somos, que es tan parte (por muy bajo que sea) de nuestro deber cristiano como adorar lo que Dios es en Su propia excelencia para nuestras propias almas. La carne no es mejor en un Abram que en cualquier otro. Es el mismo atolladero ruinoso dondequiera que se confíe, en cada persona y en cualquier circunstancia.

Y ahí es que Abram (que ya había fracasado en la incredulidad que lo indujo a buscar a Egipto, lejos de la tierra a la que Dios lo había llamado) niega a su esposa, exponiéndola al más inminente peligro de deshonra, y no trayendo un bendición sobre las familias de la tierra, pero plaga de Jehová sobre Faraón y su casa.

Pero Dios fue fiel, y en Génesis 13:1-18 se ve a Abram regresando al lugar donde estaba su tienda al principio. Es restaurado, y así retoma su lugar de peregrino, y con él de adorador. Tal es la bondad restauradora de Dios. Pero aquí encontramos otro estorbo en Lot, si podemos decirlo así, aunque personalmente un hombre de Dios.

El Espíritu da testimonio de que era justo, pero no tenía la fe de Abram, ni estaba incluido en ese carácter de llamado que debemos discriminar cuidadosamente de la obra interna de la gracia divina. Tengamos en cuenta que Abram tenía la línea pública de testimonio de Dios, y el lugar de la promesa especial. Es mera ignorancia suponer que no hubo santos de Dios fuera de ese llamado, lo cual nada tiene que ver con la cuestión de ser santos, pues Lot claramente lo era; y encontraremos en el próximo capítulo que él no es el único.

Pero el hecho de que Lot colgara de Abram, aunque no tuvo el mismo efecto neutralizador que su padre Taré, sin embargo trajo dificultades. Y aquí de nuevo Abram, restaurado en su alma, resplandece según la sencillez de la fe. No le correspondía a él contender. ¡Pobre de mí! Lot no se avergonzó de elegir. Usó sus ojos para sí mismo. Admitiéndolo plenamente como creyente, es claro que le faltaba fe para su andar presente. Prefería elegir por sí mismo en lugar de pedirle a Dios que le diera. Abram se fue todo tranquilo con Dios. estaba bien

Después de que Lot tomó lo mejor para sí mismo, por vergonzoso que fuera que el sobrino se hubiera aventurado a actuar así en una tierra que Dios había prometido solo a Abram, otro decide el asunto. “Jehová dijo a Abram, después que Lot se separó de él”. Así el Espíritu nota ahora que todo fue según la simple voluntad de Dios, quien no fue un espectador descuidado, y no deja de eliminar los elementos que estorban.

Ahora que fue así, Jehová dijo: "Alza tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte y el sur y hacia el este y el oeste", Él nunca había dicho eso antes "porque toda la tierra que ves, para ti será la doy, y a tu simiente para siempre. Y haré tu simiente como el polvo de la tierra, etc., entonces también tu simiente será contada. Levántate, anda por la tierra", Abram iba a tomar posesión por fe “a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré.

Entonces Abram removió su tienda, y vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová”. circunstancias hasta el final del capítulo.

Esta parte se concluye con Génesis 14:1-24 . Porque todos estos Capítulos pueden ser vistos como formando una sección principal de la vida de Abram. Es más particularmente lo que le pertenece públicamente; en consecuencia, tenemos como carácter público de Abram el llamado de separación, la promesa asegurada, él mismo se constituyó manifiestamente en un peregrino así como en un adorador en la tierra.

Es vano hablar de ser un peregrino de corazón. Dios lo busca a conciencia; pero no nos constituye necesariamente en jueces, aunque sin duda a los más sencillos no les importará el juicio de sus semejantes. Al mismo tiempo es bueno juzgar en gracia dónde tenemos que ver con los demás. Si hay realidad, se encomendará a la conciencia de los demás; pero sí digo que ser manifiesta e indiscutiblemente peregrino es lo único correcto para quien es así llamado de Dios, así como adorador, no menos verdaderamente separado del mundo que conociendo y gozando al Dios que lo llamó a salir. .

Luego hemos visto la fatal ausencia de verdad cuando los fieles están en el tipo de este mundo, Egipto; y la gracia sustentadora que restaura y devuelve el lugar de quien fue manifiestamente un adorador hasta el final. Estos fueron los grandes puntos de su carrera pública separada.

La obra se cierra, como se advierte, en Génesis 14:1-24 donde vemos una incursión hecha por ciertos reyes más lejanos de la tierra contra los que gobernaban en el valle del Jordán o en las cercanías, cuatro contra cinco. En la disputa entre ellos, el que había elegido el mundo sufre del mundo. Lot con todo lo que tenía fue barrido por los reyes conquistadores que vinieron del noreste, y luego Abram (guiado por Dios, no puedo dudarlo) con sus siervos armados, sale en el poder manifiesto de Dios; porque los conquistadores caen tan completamente ante Abram como los otros habían sido conquistados por ellos.

Entonces sale el sacerdote del Dios Altísimo (misteriosamente, sin duda) rey de Salem, así como en su propio nombre, rey de justicia. Sobre esto se amplía el apóstol Pablo en la epístola a los Hebreos, donde nos muestra el cierre de la carrera pública de peregrinación y culto del hombre de fe. Porque el Señor Jesús mismo es el Melquisedec antitípico que traerá refrigerio cuando se haya ganado la última victoria al final de esta era.

Entonces los reyes reunidos habrán quedado en nada después de terribles convulsiones entre los otros tiestos de la tierra; y el Altísimo traerá esa magnífica escena de bendición que fue representada por Melquisedec. Porque Dios en Cristo tomará el lugar del poseedor del cielo y de la tierra, deleitándose en el gozo del hombre, así como el hombre se deleitará en la bendición de Dios; cuando no será como ahora simplemente el sacrificio y la intercesión basados ​​en él, sino cuando, además de esto que encuentra su lugar en otro lugar y que ahora es el único consuelo para nuestras almas, habrá una nueva escena y Dios tomará otro carácter, el Dios Altísimo, y entonces todos los dioses falsos caerán ante Él.

Es claramente, por tanto, la escena final de esta serie y el tipo de la era milenaria. El Señor Jesús será el lazo de unión, por así decirlo, entre el cielo y la tierra, cuando bendiga a Dios en el nombre de Abram, y bendiga a Abram en el nombre de Dios. Esto entonces, a mi juicio, cierra la serie que comenzó con Génesis 12:1-20 .

Es digno de notar en esta ocasión que Abram no construye ningún altar aquí. Y como no había altar, así se corre el curso de la peregrinación. La separación del mundo y la adoración celestial ya no se encuentran. Una tienda y un altar serían tan inadecuados, levantados por Abram en este momento, como antes eran exactamente para el propósito. Es la escena milenaria cuando solo Dios es exaltado, sus enemigos confundidos, su pueblo salvado y bendecido.

Génesis 15:1-21 introduce un nuevo carácter de comunicaciones de Dios. Se observará por tanto que el lenguaje indica una ruptura o cambio. La frase "después de estas cosas" separa lo que sigue de lo que había sucedido antes, que había llegado a su conclusión natural. Creo que puedo apelar al cristiano en cuanto a estas cosas, sin pretender en lo más mínimo hacer más que dar un juicio al respecto.

Sin embargo, cuando encuentras una serie de escrituras que avanzan todas con sencillez y sin violencia, revestidas de cierto carácter, y todas en la misma dirección, podemos deducir con justicia que, como sabemos, no fue un mero hombre quien escribió, también el hay que tener confianza en que es Dios quien se digna darnos el sentido de su propia palabra. Os concedo que la verdad debe llevar consigo su propia evidencia, el sello y la consistencia de aquello que revela lo que nuestro Dios es para nuestras almas.

Sin duda nos conviene ser humildes, desconfiados de nosotros mismos y siempre dispuestos a aceptar las correcciones de los demás. Creo, sin embargo, que hasta donde hemos hablado, tal es el sentido general de estos tres Capítulos. A partir de este punto observarás un cambio llamativo. No sólo se dice "Después de estas cosas", como marcando un quiebre, sino que también se produce una nueva frase. "La palabra de Jehová vino a Abram en una visión". No teníamos nada como esto antes. "Jehová llamó", "Jehová apareció", "Jehová dijo", pero no como aquí "la palabra de Jehová".

Es un nuevo comienzo. Y que este es el caso puede hacerse aún más manifiesto cuando tenemos en cuenta cuál es el carácter de este recomienzo: "No temas, Abram: yo soy tu escudo y tu galardón será sobremanera grande. Y Abram dijo: Adonai-Jehová, ¿qué ¿Me das, ya que no tengo hijos, y el mayordomo de mi casa es este Eliezer de Damasco?Y Abram dijo: He aquí, no me has dado simiente, y he aquí, uno nacido en mi casa es mi heredero.

Y he aquí la palabra de Jehová".* Obsérvela aquí nuevamente. Claramente, por lo tanto, es una característica que no puede ser descuidada sin pérdida. "Vino a él palabra de Jehová, diciendo: Este no será tu heredero, sino el que ha de venir. de tus propias entrañas saldrá tu heredero. Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora hacia el cielo, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó en Jehová”. ¿No es esto un nuevo comienzo? ¿No es la escritura evidente y conocida que el Nuevo Testamento usa con gran efecto, y a la que se refiere repetidamente como la gran nota y el testimonio permanente de la justificación de Abram? no vuelvas atrás con el tipo, sino tómalo como siguiendo la escena de su adoración y peregrinación, y de hecho la sombra milenaria, no tiene fuerza, o engañaría.

¡Qué! hombre justificado después de haber sido no sólo llamado a salir, sino un adorador que entró en tales maravillas como las que Abram había hecho! Tómalo como un recomenzar, y todo es claro. La justificación ciertamente no es después de que el Señor haya estado guiando al alma de la manera profunda en que se le había enseñado a Abram. Te concedo que el orden de los hechos es como leemos; pero lo que nos interesa ahora no es la historia desnuda, sino la forma en que Dios nos ha presentado Su mente en Su palabra.

Así ordenó las circunstancias de la historia de Abram, y las presentó con el sello de la verdad eterna, no solo como un relato de Abram, sino mirando hacia los tiempos de la redención, para formar nuestras almas según Su propia mente. .

*Dr. Davidson (Introd. OT i pp. 21, 22) interpreta esto como una inconsistencia con Éxodo 6:3 . “En Génesis 15:1-21 se registra que Dios se le manifestó a Abraham, quien creyó en Jehová, y por tanto su 'fe fue contada por justicia'.

Allí el Señor le promete un heredero; le declara que su descendencia será innumerable como las estrellas del cielo, será afligida en tierra extraña 400 años, pero saldrá de ella con gran riqueza. Jehová también hizo un pacto con Abrahán y le aseguró que había dado a su posteridad la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates. Aquí está Jehová el Dios del Pacto revelándose a Abraham de una manera peculiar, animándolo con la plenitud de la promesa y confirmando su palabra con una señal, entrando en pacto con su siervo y condescendiendo a informarle del futuro de su raza. .

Que Abraham captó correctamente el carácter del Ser que así se reveló es evidente por las palabras del versículo sexto, así como por el lenguaje que le dirige en el octavo, Señor Dios. Por lo tanto, sobre la hipótesis de uno y el mismo escritor del Pentateuco, y la corrección de la supuesta explicación, argumentamos que el contraste entre la familiaridad de Abraham con el nombre de Jehová, y el pleno conocimiento de ese nombre se dio a conocer por primera vez a Moisés, es infundado

... Si nuestra opinión de Éxodo 6:3 es correcta, es casi seguro que un escritor no pudo haber compuesto el libro de Génesis, de lo contrario habría violado un principio enunciado expresamente por él mismo en el pasaje". se debe a la falta de ver que Dios sólo en los días de Moisés dio su nombre personal Jehová como la base característica formal de la relación con los hijos de Israel.

Debían andar delante de Él como Jehová, como los padres habían andado delante de Él como El-Shaddai. Pero de ninguna manera se quiere decir que las palabras Jehová y El-Shaddai solo fueron usadas, o su significado solo entendido, por Moisés y los patriarcas respectivamente. Las palabras existían y se empleaban libremente antes; pero como Dios nunca le dio el derecho a nadie antes de Abraham, Isaac y Jacob a la pared; ante Él contando con Su protección Todopoderosa, por lo que primero le dio a Israel nacionalmente el título de Su inmutabilidad eterna como Jehová como aquello con lo que podían contar.

El uso de cada nombre no tiene nada que ver con diferentes autores o documentos, sino que depende de motivos morales. No es una cuestión de antigüedad ni de piedad: no de antigüedad, porque desde el principio Jehová se empleó libremente. no de piedad, para los Salmos (por ejemplo , Salmo 42:1-11 , Salmo 63:1-11 , etc.

) muestran que puede haber una piedad tan genuina y ferviente en el ejercicio donde Elohim es el alimento básico como donde está Jehová. La ausencia o presencia de la manifestación de Su carácter de pacto de relación, especialmente con Israel, es la clave verdadera e invariable.

Considero, por lo tanto, que, así como la primera serie nos dio la vida pública de Abram, esto es más bien lo que le pertenece a él considerado individualmente, y los tratos de Dios con él en lo que puede llamarse una forma privada más que pública. Por lo tanto, encontraremos que existe esta serie adicional, que va desde Génesis 15:1-21 y cierra con Génesis 21:1-34 , donde nuevamente se observa que sigue una introducción similar a una nueva serie después de eso.

Porque el comienzo de Génesis 22:1-24 dice así: "Y después de estas cosas". ¿No es claro entonces que la cláusula, "Después de estas cosas", nos introduce a un nuevo lugar? No estoy al tanto de que la misma frase ocurra en cualquier lugar intermedio. En consecuencia, hay un designio evidente de Dios al respecto. Ahora veremos la actualidad de esta nueva sección, y veremos lo que se presenta ante nosotros en estos Capítulos.

En primer lugar, se basa en las necesidades que Abram expresa a Dios, el deseo de que no sea simplemente un hijo adoptivo, sino uno realmente de su propia sangre. Era un deseo que Dios escuchó, pero como era un sentimiento que no emanaba de una fuente más alta que Abram, tenía un carácter contraído estampado en él. Siempre es mejor depender del Señor para todo. No se trata simplemente de eludir la forma dolorosa en que Lot ejerció su elección, pero el mismo Abram no está a la altura de la comunión en este capítulo, cualquiera que sea la misericordia de Dios para con él; Mejor es esperar en el Señor que correr delante de Él; y nunca somos peores para que Él dé el primer paso.

Nuestro lugar feliz es siempre la confianza en Su amor. Si el Señor hubiera presionado a Su siervo para que le hablara con el corazón abierto, habría sido otro asunto. Abram, sin embargo, presentó su deseo, y el Señor lo satisfizo con gracia. Es muy evidente que Él mismo se une también notablemente. A Abram se le dio una especie de sello y escritura formal de que le aseguraría el heredero esperado.

¿Quién podría deducir de esto que Abram se encuentra aquí en el estado de ánimo más brillante en el que el Espíritu de Dios jamás lo presenta? Él está preguntando, y Jehová responde, sin duda; quiere una señal por la que pueda saber que heredará así: "¿Por qué sabré que la heredaré?" Esto no parece estar a la altura de esa admirable confianza en Jehová que lo caracterizó en otros tiempos. Esto no es presumir de encontrar fallas en uno en el que con gusto se aprendería mucho;

Por consiguiente, Jehová le manda que tome una becerra y una cabra y un carnero de tres años, y una tórtola y un palomino; y luego "cuando el sol se ponía, un profundo sueño cayó sobre él, y he aquí, el horror de una gran oscuridad cayó sobre él". Me parece muy evidente que las circunstancias aquí detalladas eran adecuadas a la condición de Abram; que había preguntas, y tal vez dudas, relacionadas con la perspectiva que Jehová había puesto ante su alma; y que, en consecuencia, podemos descubrir con seguridad, aunque solo sea por la manera en que se le hizo la comunicación, su estado de experiencia en ese momento.

De ahí también la naturaleza de la comunicación: "Asegúrate", dijo él, "que tu simiente será peregrina en tierra que no es de ellos, y los servirán, y los afligirán por cuatrocientos años. Y también esa nación Yo juzgaré a quién servirán, y después saldrán con gran riqueza. E irás en paz a tus padres: serás sepultado en buena vejez. Pero en la cuarta generación volverán acá, porque la iniquidad de los amorreos aún no está completa.

Esto no es todo. "Y sucedió que cuando el sol se puso y estaba oscuro, he aquí un horno humeante y una lámpara encendida". El carácter mixto de todo es claro. Hay un horno humeante, el emblema del juicio por un lado, no sin oscuridad; allí está la lámpara encendida, la promesa segura y prenda de parte de Dios, la indicación profética y segura por lo tanto de la liberación de Dios. Sin embargo, no es una visión brillante, es un horror de oscuridad que se ve en el sueño que había caído sobre él.

Es necesario que venga el zarandeo y la tribulación, pero la salvación a su debido tiempo. Pero hay más que esto. Se dan los mismos límites de la tierra y las razas con las que la simiente de Abram debería tener que ver.

En resumen, vemos que toda la escena, revestida en cierta medida con un carácter judío, tiene naturalmente los elementos de sacrificio que en diversas formas se presentaron después en la economía levítica, y que también está marcada con profecía que nunca lo lleva a uno a las profundidades de la naturaleza de Dios, sino que muestra plenamente Su juicio sobre el hombre. La profecía, por admirable que sea, siempre está por debajo de la plenitud de la gracia y la verdad que hay en Cristo.

La profecía tiene que ver con la tierra, con el judío y las naciones, con los tiempos y las estaciones. Así es aquí: tenemos fechas y generaciones; tenemos la tierra y sus límites; tenemos Egipto y las razas cananeas. No es el cielo, ni el Dios y Padre de nuestro Señor conocido donde está muy lejos de él. Es Dios sabiendo lo que quiere hacer en la tierra y dando la certeza de ello a un amigo que duda, asegurándose y comprometiéndose a consolar la fe que necesitaba apoyo extraordinario, no sin embargo no sin aflicción para su simiente, no sin que sirvieran a una nación extraña, pero Jehová sacándolos triunfalmente al final. Por admirable que sea la visión, tampoco mira hacia las alturas de la gloria de Dios; ni tampoco desciende en modo alguno a las profundidades de su gracia.

No es una pequeña confirmación de la condición de Abram en este momento, si leemos correctamente lo que sigue en el próximo capítulo. ( Génesis 16:1-16 ) Indudablemente Sara tuvo más culpa que Abram: hubo prisa por manifiesta falta de fe en fin; y en consecuencia Agar fue entregada a su marido, y pronto aparecieron los frutos de la conexión.

Como siempre, la que tenía más culpa era la que más sufría. No fue tanto Abram como Sara quien se lastimó por su locura acerca de su criada. Pero tenemos nuevamente en este capítulo la fidelidad de Dios incluso en el caso de Agar, a quien se le dice que regrese a su señora y se humille ante ella. Jehová aquí todavía lleva a cabo el testimonio profético a través de Su ángel, y saca a relucir la notable prefiguración de los beduinos, quienes siguen siendo hasta el día de hoy un testigo menor, pero no menos verdadero, de la verdad de la palabra de Dios.

En el siguiente capítulo ( Génesis 17:1-27 ) tenemos otra escena más elevada. "Siendo Abram de edad de noventa y nueve años, se le apareció Jehová a Abram, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y haré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré extremadamente.

Ahora bien, aquí ya no se trata de Agar, el tipo, como sabemos, del pacto del Sinaí; no es una predicción de que el camino del hombre sólo trae al hijo de la carne a la casa, un problema para todos los interesados. Pero aquí Jehová, sin que se le pida y por Su propia gracia, aparece una vez más a Su amado siervo. "Yo soy", dice él, "El-Shaddai: camina delante de mí, y sé perfecto: y haré mi pacto entre mí y ti, y multiplicaré ti en gran manera.

"Dios, no el hombre, ocupa ahora el lugar principal. No es Abram quien pregunta, sino Dios quien habla. Abram, en consecuencia, en lugar de presentar sus deseos y dificultades, se postró sobre su rostro en el lugar correcto "y Dios habló con él. "Había mayor libertad de la que jamás había disfrutado antes; pero de ninguna manera disminuyó la reverencia de su espíritu. Nunca estuvo más postrado ante Dios que cuando le abrió así su corazón acerca de la simiente de la promesa, y estaba a punto de hacer más comunicaciones incluso en cuanto al mundo.

Elohim entonces "habló con él, diciendo: En cuanto a mí, he aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchas naciones". No se trata ahora de que su simiente sea un extraño en una tierra que no es de ellos. Ahora tenemos el amplio alcance de los propósitos terrenales de Dios comenzando a desplegarse ante nosotros, incluso en cuanto a toda la tierra, y Abram estaba involucrado en todo. “Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.

Y te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes.” Ni una palabra de esto se había dicho antes. Y cuando la mente que dudaba buscó y quiso tener seguridad de Dios mismo, Dios se dignó entrar en una especie de vínculo con él, pero junto con eso le dio a saber que muchos dolores y aflicciones deben.

preceder la hora de Su juicio a favor de la simiente escogida. Pero aquí todo es de otro orden y medida de beneficencia según la gracia y propósitos de Dios. "Te haré fecundo en gran manera, y haré de ti naciones, y de ti saldrán reyes. Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser Dios tuyo, y de tu descendencia después de ti.

Y te daré a ti ya tu descendencia después de ti la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y yo seré su Dios. Y dijo Dios a Abraham: Tú, pues, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti en sus generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis, entre mí y vosotros, y tu descendencia después de ti; todo varón entre vosotros será circuncidado".

Que nadie suponga que la circuncisión es necesariamente una cosa legal. En la conexión en que se pone aquí, es el concomitante de la gracia, el signo de la mortificación de la carne. Indudablemente se incorporó a la ley cuando se impuso posteriormente ese sistema; pero en sí, como lo muestra nuestro mismo Señor, no era de Moisés, sino de los padres; y como siendo de los padres de Abraham era, como vemos aquí, un emblema significativo de la muerte de la carne.

Dios quiere que se trate como una cosa inmunda; y ciertamente esto no es ley. Puede convertirse en legalismo como cualquier otra cosa; pero en este caso es más bien en contraste con la ley. Quiere decir carne juzgada, que es el verdadero sentido espiritual de lo que entonces instituyó Dios.

Luego, el capítulo exhibe la gracia que da según la generosidad de Dios: al mismo tiempo, la carne es juzgada ante él. Tal es el significado de este notable sello. En consecuencia, tenemos la promesa que se manifiesta cuando el nombre de Sarah se cambió de ser "mi princesa" (Sarai) a ser "princesa" (Sarah) absolutamente. Así sería llamada a partir de entonces. “A Sarai tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que Sara será su nombre.

Y la bendeciré, y también te daré de ella un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella.” Entonces sale del corazón de Abraham aun para Ismael, con el aviso histórico de que la circuncisión fue instituida desde ese día.

El siguiente capítulo ( Génesis 18:1-33 ) nos muestra que la gracia no sólo da la comunión con Jehová en lo que a nosotros mismos se refiere, sino que a Su siervo le es concedido gozar de las comunicaciones de Su mente aun en cuanto a lo que está totalmente fuera. Dios había comenzado a hablar con una intimidad como Abraham nunca antes había conocido: ciertamente no se arrepentiría de su amor.

No es Dios quien se aleja de nosotros sino nosotros de Él, nunca Él de nosotros. "Y Jehová se le apareció en los campos de Mamre, y él se sentó a la puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó los ojos y miró, y he aquí tres hombres que estaban junto a él. Y cuando los vio, corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se inclinó hacia el suelo". Vea el carácter de Abraham: es una humildad genuina muy hermosa, pero una dignidad notable.

Él "dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no desaparezcas de tu siervo. Te ruego que traigas un poco de agua, y lávate los pies, y descansa debajo". del árbol; y tomaré un bocado de pan, y consolaré vuestros corazones. Después de eso, pasaréis; porque para esto habéis venido a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho". En este momento no parece haber razón para suponer que Abraham tenía algún conocimiento o sospecha incluso de quién era.

Veremos cuán pronto lo infiere y tiene conciencia de ello. Pero se comporta con perfecta propiedad. No hablaría abiertamente; no rompe lo que podemos llamar el incógnito que Jehová se complació en asumir. Lo entendió: su ojo era único, su cuerpo lleno de luz.

Exteriormente era una simple preparación patriarcal para los extraños que pasaban. Algunos, ya sabes, no se olvidan de entretener a los extraños, sin darse cuenta han entretenido a los ángeles. Abrahán tenía el honor de entretener a Jehová. A su debido tiempo escucha la pregunta que se le hace, que creo que es el punto donde entra en el espíritu de la acción divina: "¿Dónde está Sara tu mujer? Y él dijo: Ciertamente volveré a ti según el tiempo de vida; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo.

¿Podría Abraham seguir ignorando de quién era esta voz? Sin embargo, no se puede hablar antes del debido tiempo. Si a Jehová le complació aparecer con dos de Sus siervos allí, si los puso en el disfraz común de la humanidad, ciertamente no fue así. para que los fieles rompieran el silencio que Jehová preservó, y esto fue solo una parte de la manera admirable en que su corazón respondió a la confianza de Jehová en él.

Pero Sara muestra su incredulidad una vez más, mientras que Jehová la reprende, a pesar de la negación de Sara, permanece con Abraham. Cuando los hombres se levantaron para ir hacia Sodoma, Abraham instintivamente los acompaña, pero Jehová permanece con él y dice: "¿Encubriré a Abraham lo que voy a hacer?"

Como Génesis 17:1-27 había provisto la comunicación de Jehová de lo que tan íntimamente concernía a Abraham y la línea de Abraham para siempre, este capítulo le revela lo que concierne al mundo. Así vemos, aunque no sea la relación íntima de los hijos de Dios, es precisamente el modo en que la comprensión del futuro no sólo es provechosa sino que se convierte en medio de sostener e incluso de profundizar la comunión.

Déjame llamar tu atención sobre esto. No os dejéis engañar amados hermanos. Entrar en el futuro en primer lugar, y hacer de él un estudio preeminente, nunca profundiza realmente nuestras almas en los caminos de Dios, sino que más bien las conduce hacia líneas inferiores y principios terrenales de los que es difícil escapar en otro momento. día. Sin embargo, es muy evidente que Dios lo ha dado todo, y que Dios quiere que lo que ha dado sea usado y disfrutado por nuestras almas.

¿Cuál es entonces el poder preservador? Gracia; cuando no es una pregunta sobre lo que viene, cuando no es sobre todas las preguntas que surgen de nosotros mismos. Tal fue en Génesis 15:1-21 ; pero ahora Abraham ha sido liberado perfectamente por Jehová. Él está en libertad en cuanto a lo que le pertenecía a él ya su descendencia después de él.

Su corazón es claro. Jehová ha abundado más allá de su pensamiento más grande. Hay perspectivas infinitamente mayores ante Abraham de las que nunca se había atrevido a pedirle a Dios; porque Él habla de Sus propios pensamientos, de Sus propios consejos, los cuales necesariamente deben estar siempre por encima de las mayores expectativas del hombre; y entonces es que el desvelamiento del futuro, en lugar de arrastrarnos a la tierra, por el contrario, se convierte en un medio sólo para atraernos a la presencia del Señor con anhelo de su propia gracia.

Tal fue el caso de Abrahán. Todo depende de esto, de que no debemos ceder primero a la parcialidad de nuestras mentes antes de entrar en la libertad perfecta y el disfrute de nuestro propio lugar con Jesucristo en la presencia de nuestro Dios. Después de eso podemos escuchar, y entonces todo se vuelve provechoso y bendecido para nosotros.

Tal es el caso de Abraham ahora. Es Jehová nuevamente quien da el primer paso. Es Jehová quien dice: "¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?" ¡Qué diferencia para el hombre que quería saber si debería tener con certeza la línea que Dios dijo que debería tener! Aquí Jehová se encuentra con él y le predice la ruina inminente de las ciudades de la llanura. Jehová le da luz aquí, y todo se aclara.

Pero no es un corazón que duda o una mente inquisitiva; es el que se inclina en sentido homenaje, confiando al mismo tiempo en Dios, que se complació en confiar en él. En verdad Dios iba a actuar sobre el mundo; Iba a juzgar esta escena culpable; Iba a borrar aquel sumidero de iniquidad de Sodoma y Gomorra y las demás ciudades de la llanura que era como el jardín de Jehová, pero ¡ay! ahora se levantó con aliento pestilencial contra Dios mismo, de modo que Él debía, por así decirlo, segar esta iniquidad, o de lo contrario el mundo entero sería contaminado por ella.

Entonces es cuando Dios le habla a su siervo. Le encantaba dar a conocer sus caminos. Abraham estaba ahora en condiciones de disfrutar sin hundirse de ninguna manera en la mentalidad terrenal. Abrahán podía oír cualquier cosa que Jehová le dijera. Entonces, en lugar de arrastrarlo hacia abajo de alguna manera, Jehová más bien lo estaba elevando a un disfrute de los secretos de Sí mismo, a una relación confidencial con Él, porque ciertamente era el amigo de Dios.

Abraham se aprovecha de todo aquí; y pronto veremos el efecto moral en su espíritu. "Puesto que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él. Porque yo lo conozco" ¡Oh, qué palabra es esta! "Yo lo conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de sí" ¡cuánta confianza en él expresa el Señor! Yo lo sé, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino de Jehová para hacer justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha dicho de él.

Y dijo Jehová: Por cuanto es grande el clamor de Sodoma y de Gomorra, y porque su pecado es muy grave; Descenderé ahora, y veré si han hecho en todo conforme al clamor que ha venido a mí; y si no, lo sabré. Y los hombres volvieron sus rostros de allí, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba todavía en pie delante de Jehová. Y Abraham se acercó" tal fue el efecto "Abraham se acercó y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad".

Puede que ahora no sea el momento apropiado para decir mucho sobre tal escena, pero al menos haré esta observación, que no hay ansiedad por sí mismo, y por esa misma razón todo su corazón puede salir, no solo hacia Dios. que lo amaba, y a quien él amaba, sino también por su sobrino, el justo Lot, que había hecho un papel tan pobre, sufrido por su locura, y una vez más había aprovechado poco la disciplina, y estaba a punto de ser humillado aún más, como Abraham no podría haber anticipado.

El hombre de fe no solo salió en busca de los reyes victoriosos de la tierra para rescatar a Lot, sino que ahora, con la confianza de la bondad de Jehová, se atreve a acercarse y a interceder por aquel cuya alma justa estaba afligida en Sodoma y amado. el Señor a pesar de su mentalidad terrenal y su mala posición. ¿Y no fue por Jehová que intercedió Abraham? ¿No fortaleció Él el corazón de Su siervo para que siguiera adelante, hasta que se avergonzara? Como en todas partes, así aquí, fue el hombre quien dejó de rogar a Jehová, no Jehová quien rehusó animar y escuchar la voz de más intercesión.

Aquí estaba el efecto de la profecía tomada en el corazón después de que fue liberado por la gracia de Dios, y convertido prácticamente en celestial. En lugar de ejercer un carácter dañino al complacer la curiosidad ociosa acerca de los demás, o causar una mera ocupación con uno mismo queriendo saber lo que el Señor me dará, vemos que el corazón del creyente se esfuerza por seguir a otro.

Así es como Dios lo quiere. Es el espíritu de intercesión por los demás lo que encontramos que es el resultado de escuchar al Señor y deleitarnos en las comunicaciones de lo que aún no se había cumplido, no porque fueran sobre él mismo, sino porque eran los secretos del Señor sobre los demás (incluso el mundo mismo) confiado a él, y sacando sus afectos de una manera divina. ¿Es así con nosotros en nuestro uso de la palabra profética? ¿Debería ser de otra manera? ¡Ojalá recolectemos tal fruto de nuestro estudio del Antiguo Testamento!

En el siguiente capítulo ( Génesis 19:1-38 ) se ve caer el golpe del juicio. Los ángeles llegan a Sodoma, y ​​Lot se muestra como un erudito en la misma escuela de cortés gracia que Abraham; pero los hombres de la ciudad culpable justifican a Jehová en ese trato sin ejemplo cuando el sol volvió a salir sobre la tierra.

Lot mientras tanto fue sacado, y sus hijas sin sus maridos incrédulos; pero su esposa! "Acordaos de la mujer de Lot", su mujer sigue siendo para siempre el ejemplo más solemne registrado de alguien que estaba personalmente fuera, pero de corazón apegado a la escena del mal.

Sin embargo, Lot entregado es, sin embargo, entregado a la mitad; y aquí nuevamente aprendemos cómo la bendita palabra escrita expone en grandes hechos el juicio moral de Dios antes de que llegara el tiempo de hablar con inequívoca claridad. Ya habíamos visto resultados bastante dolorosos en el caso de Noé, quien, bebiendo del fruto de la vid para deshonra de sí mismo, pronunció una maldición sobre una rama de su posteridad, aunque no sin bendición sobre el resto.

No fue una maldición sin causa sino justa: sin embargo, ¡qué cosa más dolorosa de pronunciar para el corazón de un padre! Así aquí con Lot, librado de los ángeles de la peor de las asociaciones, incluso después de su liberación por Abraham, sacado de nuevo, pero como mutilado y herido, para ser aún más deshonrado. Sería doloroso si fuera necesario decir una palabra de lo que sigue. Sin embargo, no fue sin beneficio moral para Israel recordar la fuente de un aguijón perpetuo en su costado, el vergonzoso origen de los moabitas y los amonitas, dos naciones, vecinas y afines, notorias por su continua envidia y enemistad contra el pueblo de Dios.

El único Dios marca todo en Su sabiduría. El pecado entonces, como ahora, produjo una cosecha, grande y prolongada, si la gracia soberana en algunos casos prohíbe que sea una cosecha perpetua de miseria para aquellos que se entregaron a ella. "El que siembra para la carne", sin importar quién o dónde o cuándo, "de la carne segará corrupción".

Luego sigue una nueva escena, donde Abraham, ¡ay!, falla una vez más. ( Génesis 20:1-18 ) No hay poder en las formas para sostener los ricos triunfos de la fe. Así como, por un lado, después del fracaso, Dios puede llevar a profundidades de gracia que nunca antes fueron probadas, así, por otro lado, de la bendición más real no hay medios de fortaleza o continuidad, sino solo en Dios mismo.

No importa cuál sea el gozo para la propia alma o la bendición para los demás, el poder en todos los sentidos pertenece a Dios, y es sólo nuestro en dependencia de Él. Y ahora era aún más doloroso que antes, porque Sara era la conocida madre designada del heredero que vendría. No había más dudas sobre ella que sobre Abraham. Él había sido durante mucho tiempo el padre designado, como más tarde ella fue la madre designada.

A pesar de todo, Abraham, por razones propias, es culpable una vez más de negar la relación. ¿Qué es el hombre? Amados hermanos, conocemos a Uno, que a toda costa formó la relación más cercana con nosotros que no merecía menos, y que nunca lo negará. ¡Que Él tenga nuestra confianza inquebrantable!

Pero Abimelec evidentemente era concienzudo, y Dios cuidó de él, aunque la gravedad del caso no se debilitó en su mente. Dios hizo saber en un sueño cómo estaban realmente las cosas, que no debía tocar a la esposa del hombre. "Él es profeta y orará por ti", un ejemplo muy instructivo de la forma en que Dios se aferra a sus principios. Incluso honrará a Abraham ante Abimelec, sin embargo puede actuar en disciplina con Abraham.

Quizás Abimelec estaría listo para decir: "¿Cómo puede Abraham ser profeta, un hombre que dice mentiras al negar a su propia esposa?" Sin embargo, dijo Dios, "él es un profeta"; pero podemos estar seguros de esto, que el Señor de ninguna manera refrenó la boca de Abimelec de una reprensión severa, cuando dijo a Sara: He aquí, he dado a tu hermano mil piezas de plata; he aquí, él es para ti una cubierta. de los ojos, a todos los que están contigo, y con todos los demás: así fue reprendida.

¡Qué velo había sido Abraham para su pobre esposa! Más le valdría comprar un velo para ella con las mil piezas de plata. ¡Los vivos! La Biblia ha registrado el pecado del padre de los fieles para el bien de todos los hijos. ¿Dónde estaba ahora la fidelidad de Abraham? Dios primero se encargó de que su fe no fallara. Que el pecado sea una advertencia para nosotros. , y la gracia también fortalece nuestra fe!

*Hay algunas dificultades aquí, como lo demuestran las diferencias de los traductores. Así, Benisch traduce la última cláusula, "y puedes enfrentarte a todos", es decir, la multa la corrigió como un velo. De Sola, Lindenthal y Raphall, en su versión, van más allá, "ya todos los demás como reivindicación".

El siguiente capítulo presenta la escena final de esta serie. Se da el hijo y heredero de la promesa; el hijo de la carne es despedido. Ahora todo está arreglado según Dios. Cualquier cosa inconsistente con Su gracia que haya sido permitida antes, debe desaparecer. Agar, la esclava, debe partir, y el hijo que no era de la promesa debe desaparecer. Jehová ya no puede tolerar que el hijo de la carne esté con Isaac y Sara en la casa de Abrahán.

Es notable decir que, si bien la bondad de Dios no deja de preocuparse por Agar, también se ve a Ismael en Su providencia terminando toda la escena. Abimelec entra, buscando un pacto con el mismo hombre cuyo fracaso debe haberlo sorprendido y hecho tropezar no mucho antes. Abimelec, con Ficol el capitán principal de su ejército, reconoce que Dios está con Abraham en todo lo que hizo, lo conjura para que muestre favor a su raza, y ahora es reprobado por el mal de sus siervos.

En resumen, el rey gentil anhela el semblante y la protección de Abraham, "quien plantó una arboleda", como se nos dice aquí, "en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno". Está claro, por tanto, que aquí vemos al heredero del mundo en figura traído. No se trata todavía de introducir relaciones más profundas; sin embargo, es el heredero no solo de la tierra de Palestina sino del mundo que se nos presenta aquí.

En consecuencia, Jehová se nos presenta en el carácter nunca antes mencionado del Dios eterno (El-olam). Esto termina adecuadamente la serie) y nos lleva a otro tipo de día milenario. Es entonces cuando los gentiles buscan la protección de los fieles; es entonces que Jehová se manifestará el Dios de los siglos, el guardián y bendito del verdadero Heredero; es entonces cuando las pretensiones de la carne y de la ley serán desechadas para siempre, y las promesas tendrán su pleno cumplimiento para la gloria de Aquel que las dio. Esto nuevamente concluye, como parece, de una manera similar a la sección anterior. Somos llevados al día del milenio.

Después de esto comienza un orden de cosas aún más profundo, donde la luz distinta de Dios se ve brillar, casi se podría decir, en cada paso. Aquí examinamos un tipo ante el cual casi todos los demás, incluso en este precioso libro, pueden considerarse comparativamente una cosa pequeña. Ensombrece tal amor que Dios mismo no puede encontrar nada que lo supere, ni siquiera que se le compare. Es la figura escogida de su propio amor, y esto no sólo en el don sino en la muerte de su Hijo, que se dignó ser también para nosotros el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Una escena a la vez tan simple y tan profunda exige pocas y ciertamente no soportará muchas palabras nuestras sobre lo que es felizmente el más familiar de todos los tipos para todos los cristianos, ya que, moralmente visto, es un llamado inigualable a nuestros corazones. Porque no debemos pasarlo por alto como una prueba realísima de la fe de Abraham, además de ser una manifestación tan preciosa del mismo amor de Dios.

Porque si a Isaac se le ahorró el golpe al que Abrahán lo dedicó plenamente en la confianza de que Dios lo resucitaría para cumplir el linaje de la promesa, la figura de la muerte como sacrificio se cumplió plenamente mediante la sustitución del carnero atrapado en la espesura. y asesinado por el padre.

Luego sigue el juramento de Jehová fundado en él, del cual el apóstol Pablo hace un uso tan sorprendente en la Epístola a los Gálatas, donde establece el notable contraste entre la una simiente y las muchas. Siendo la simiente Cristo, donde no se expresa número, tenemos la bendición de los gentiles; mientras que, cuando oímos hablar de la semilla numerosa como las estrellas y la arena, la conexión más allá de toda controversia es con la supremacía de los judíos sobre sus enemigos.

Si examinamos de cerca el pasaje, se puede ver fácilmente en toda su fuerza. Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar". Aquí está expresamente la semilla numerosa; y que sigue? ¿Hay alguna promesa de bendición para los gentiles aquí? Por el contrario, es una esperanza propiamente judía: "Tu simiente poseerá la puerta de sus enemigos".

¿Es este el lugar especial de Cristo? ¿Es su relación con nosotros ahora de entre los gentiles? Todo lo contrario queda por verificarse cuando Él reine como la Cabeza de Israel, y les dará poder y señorío sobre sus enemigos. En su dia esto estara bien

Pero, ¿qué es lo que cita el apóstol, y con qué propósito? No este, sino el siguiente versículo, que es de una naturaleza completamente diferente: "Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". La fuerza del argumento del apóstol es que, donde la escritura a la que se hace referencia no dice nada de número, sólo nombrando "tu simiente" como tal, allí está asegurada la bendición de los gentiles.

Por otro lado, donde habla de la simiente multiplicada según las imágenes más llamativas de un número incontable, Jehová promete aquí la exaltación terrenal y el poder del judío sobre sus enemigos una bendición en contraste con la del evangelio y el argumento en Gálatas.

Es esta distinción la que el apóstol aplica al tema con tanta profundidad de percepción. La inferencia es obvia. Los gálatas no tenían necesidad de convertirse en judíos para recibir la bendición. ¿Por qué entonces deben ser circuncidados? Lo que Dios les da en el evangelio y lo que han recibido por fe es Cristo, muerto y resucitado, como lo fue Isaac en la figura. (Compare Hebreos 11:17-19 .

) De esta simiente no habla como de muchos sino como de uno: esta simiente asegura la bendición de los gentiles como gentiles. Por lo tanto, donde Dios habla de la simiente de Abraham aparte de los números (ver. Hebreos 11:18 ), está la bendición de los gentiles. Esto es lo que realmente necesitamos; pero es lo que tenemos en Cristo. Poco a poco habrá la simiente numerosa de la que se habla en el versículo Hebreos 11:17 .

Este será el judío; y entonces la nación escogida poseerá la puerta de sus enemigos. No puedo concebir nada más admirable en sí mismo, o más completo como una refutación de los judaizantes que hubieran querido comprometer el evangelio y hundir a los gálatas en meros gentiles que miraban a sus superiores judíos buscando la circuncisión después de haber tenido un Cristo resucitado. Pero la verdad es que ambos son divinos, el hecho del Antiguo Testamento y el comentario del Nuevo Testamento. Y así como el hecho en sí mismo fue muy sorprendente, la aplicación del apóstol no es menos profunda.

En Génesis 23:1-20 se nos abre otro evento instructivo. No es la muerte de Agar, quien establece el pacto sinaítico o legal: podríamos haber esperado un asunto tan típico, y todos podríamos entenderlo. Pero la maravilla es que, tras la figura del hijo llevado como sacrificio al monte Moriah pero resucitado de él (muerte y resurrección de Cristo, como lo explica el mismo apóstol Pablo en la Epístola a los Hebreos), tenemos la muerte de Sara, de la que representa la nueva alianza, no de la ley sino de la gracia.

¿Y cuál es el significado de ese tipo, y dónde encuentra su respuesta en los tratos de Dios cuando pensamos en el antitipo? Es cierto y también claro. En los Hechos de los Apóstoles, por no hablar de ninguna otra escritura, se pone en nuestras manos la verdadera llave. Cuando el apóstol Pedro se presentó ante los hombres de Israel y dio testimonio de la muerte y resurrección del Señor Jesús, el verdadero Isaac, ¿qué les dijo? Este que si ellos querían por gracia arrepentirse y convertirse, Dios ciertamente traería en aquellos tiempos de refrigerio de que había hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.

Añadió que eran hijos no sólo de los profetas sino del pacto que Dios hizo con los padres, diciendo a Abraham: Y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra.

Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.

Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.

Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.

Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.

Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.

“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.

Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.

Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.

Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.

Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.

Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.

¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.

Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.

Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.

Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.

No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.

Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.

Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.

El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?

Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.

Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 13:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-13.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile