Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God; Light; Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children; Children; Home; Light, Physical; Light-Darkness; Pleasant Sunday Afternoons; Religion; Stories for Children; The Topic Concordance - Creation; Darkness; Earth; Heaven/the Heavens; Light; Torrey's Topical Textbook - Creation; Light;
Clarke's Commentary
Verse Genesis 1:3. And God said, Let there be light — הי אור ויהי אור YEHI OR, vaihi or. Nothing can be conceived more dignified than this form of expression. It argues at once uncontrollable authority, and omnific power; and in human language it is scarcely possible to conceive that God can speak more like himself. This passage, in the Greek translation of the Septuagint, fell in the way of Dionysius Longinus, one of the most judicious Greek critics that ever lived, and who is highly celebrated over the civilized world for a treatise he wrote, entitled Περι Ὑψους, Concerning the SUBLIME, both in prose and poetry; of this passage, though a heathen, he speaks in the following terms: - Ταυτῃ και ὁ των Ιουδαιων θεσμοθετης (ουχ ὁ τυχων ανηρ,) επειδη την του θειου δυναμιν κατα την αξιαν εχωρησε, καξεφηνεν· ευθυς εν τῃ εισβολη γραψας των νομων, ΕΙΠΕΝ Ὁ ΘΕΟΣ, φησι, τι; ΓΕΝΕΣΘΩ ΦΩΣ· και εγενετο. ΓΕΝΕΣΘΩ ΓΗ· και εγενετο." So likewise the Jewish lawgiver (who was no ordinary man) having conceived a just idea of the Divine power, he expressed it in a dignified manner; for at the beginning of his laws he thus speaks: GOD SAID - What? LET THERE BE LIGHT! and there was light. LET THERE BE EARTH! and there was earth." - Longinus, sect. ix. edit. Pearce.
Many have asked, "How could light be produced on the first day, and the sun, the fountain of it, not created till the fourth day?" With the various and often unphilosophical answers which have been given to this question I will not meddle, but shall observe that the original word אור signifies not only light but fire, see Isaiah 31:9; Ezekiel 5:2. It is used for the SUN, Job 31:26. And for the electric fluid or LIGHTNING, Job 37:3. And it is worthy of remark that It is used in Isaiah 44:16, for the heat, derived from (אש esh, the fire. He burneth part thereof in the fire (במו אש bemo esh:) yea, he warmeth himself, and saith, Aha! I have seen the fire, ראיתי אור raithi ur, which a modern philosopher who understood the language would not scruple to translate, I have received caloric, or an additional portion of the matter of heat. I therefore conclude, that as God has diffused the matter of caloric or latent heat through every part of nature, without which there could be neither vegetation nor animal life, that it is caloric or latent heat which is principally intended by the original word.
That there is latent light, which is probably the same with latent heat, may be easily demonstrated: take two pieces of smooth rock crystal, agate, cornelian or flint, and rub them together briskly in the dark, and the latent light or matter of caloric will be immediately produced and become visible. The light or caloric thus disengaged does not operate in the same powerful manner as the heat or fire which is produced by striking with flint and steel, or that produced by electric friction. The existence of this caloric - latent or primitive light, may be ascertained in various other bodies; it can be produced by the flint and steel, by rubbing two hard sticks together, by hammering cold iron, which in a short time becomes red hot, and by the strong and sudden compression of atmospheric air in a tube. Friction in general produces both fire and light. God therefore created this universal agent on the first day, because without It no operation of nature could be carried on or perfected.
Light is one of the most astonishing productions of the creative skill and power of God. It is the grand medium by which all his other works are discovered, examined, and understood, so far as they can be known. Its immense diffusion and extreme velocity are alone sufficient to demonstrate the being and wisdom of God. Light has been proved by many experiments to travel at the astonishing rate of 194,188 miles in one second of time! and comes from the sun to the earth in eight minutes 11 43/50 seconds, a distance of 95,513,794 English miles.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Genesis 1:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
THE STORY OF CREATION
The Bible and science
Modern science has revealed so much about the wonders and the size of the physical universe that human beings may seem almost to be nothing. The Bible takes a different view. Human beings are its main concern, for they alone are made in God’s image. The story of creation is but an introduction to the story of God’s dealings with the human race. The Bible demonstrates this order of importance from the outset by fitting the story of creation into a mere week, into the opening page of a 1,000-page Bible.
The Bible was never intended to be a scientific textbook. It is not concerned with the sort of investigation that modern science is concerned with. If its language were that of modern science, people in former ages would not have understood it, and people in future ages would find it out of date. The purpose of the Genesis account of creation was not to teach scientific theories, but to give a short simple account of the beginning of things in language that people of any age would understand.
Language of the Bible
As with the rest of the Bible, the book of Genesis was written in the everyday language of the people of the time. For example, the Bible speaks of the four corners of the earth (Isaiah 11:12) and of the pillars, bases and cornerstone of the earth (Job 9:6; Job 38:4-6); but if people use those statements to deny that the earth is a globe, they misuse the Bible. They show a misunderstanding of the nature of the Bible’s language.
Yet such misunderstandings occur. Centuries ago people thought that the sun moved round the earth, but when one scientist suggested that the earth moved round the sun, he was condemned for not believing the Bible. The argument his accusers used was that the Bible says the earth remains still and the sun rises and sets upon it (1 Chronicles 16:30; Ecclesiastes 1:5).
The Bible speaks of the heavens and the earth as ordinary people see them from their standpoint on earth. The scientist may speak of the sun as the centre of the solar system, with the earth a minor planet of the sun, and the moon a small satellite of the earth. But to people of ancient times, and even to us today, the earth where people live is the centre of their world. The sun is merely the ‘greater light to rule the day’, and the moon the ‘lesser light to rule the night’.
In reading the Bible we must understand not only what the Bible says but also what it means. When it says that God ‘sits above the circle of the earth’ (Isaiah 40:22), it does not mean that he sits in space somewhere above the horizon, but that he is the sovereign Lord of the universe. Likewise when it says that God ‘made man from the dust of the earth’ (Genesis 2:7), it does not mean that he took in his hands a ball of clay and formed it into a human shape as a baker makes a gingerbread man, but that he made man out of common chemicals. Even we ourselves, who came by natural processes of birth, are said to be formed out of clay and made from the dust of the earth (Job 10:9; Ecclesiastes 3:20).
The Creator at work
God is pleased when people study his creation and learn its wonders (Psalms 111:2). The Bible tells us that God is the Creator, and it reveals something of his purposes in creation, but if people want to find out how the physical creation functions, they must do so by hard work as God has appointed (Genesis 3:19). God does not give such knowledge by direct revelation. How the various organs of the human body function, for example, is a problem for medical science to solve, not the Bible. The same principle applies in other fields of science.
Science may tell us more about God’s creation, but it does so from a viewpoint that is different from that of the Bible. The Bible tells us that God is the one who did these things, and the scientist tells how he might have done them.
When the Bible says ‘God did this’ or ‘God created that’, it does not mean that he must have done so instantaneously or ‘magically’. We pray, ‘Give us this day our daily bread’ (Matthew 6:11), but we do not expect God to work instantaneously and drop food from heaven on to our plates. We expect him to work through the normal processes of nature in producing the crops from which we get our food by hard work. Yet we still thank God, for we know that he is the provider of all things. Believers and unbelievers might agree on how nature provides humankind with food, but believers add something extra, because they see God working through nature. The ‘laws of nature’ are God’s laws. Science may investigate the physical world and suggest how something happened, but it cannot say who made it happen. Believers can, for ‘by faith we understand that the world was created by the word of God’ (Hebrews 11:3).
Believers may therefore hesitate to dismiss a scientific theory simply by saying, ‘But I believe God did it’, because the theory may have been the way God has done it. When the scientist tells us how rains falls or how grass grows, we do not contradict him by saying, ‘But the Bible says God makes the rain fall, God makes the grass grow’ (Matthew 5:45; Matthew 6:30). We accept both as true.
Plan of the Genesis account
As we might have expected, the Genesis account of creation is from the viewpoint of the ordinary person. The story is recorded as if someone were describing creation, not from somewhere in outer space, but from his dwelling place on earth. The earth is only a very small part of God’s creation, but the creation story in the Bible is concerned mainly with the earth and mentions other features only in relation to the earth.
The Genesis account is concerned with showing that God made everything out of nothing, that he worked from the formless to the formed, from the simple to the complex. It outlines how he brought the universe through various stages till his creative activity reached its climax in Adam and Eve. Its basic design is to divide the creation story into two groups of three days each. The first group shows how God created the basic spheres of operation (light and dark; sea and sky; fertile land), the second how he created the features within each of those spheres (lights of day and night; creatures of sea and sky; creatures of the land).
This simple creation story, though not intended to be a scientific account, is not in conflict with science. The following notes suggest one way in which scientific knowledge, far from causing us to doubt the Genesis creation story, may in fact give us a more meaningful view of it.
The creation (1:1-2:3)
Countless years ago God, by his sovereign power and will, created the universe. At first the earth was featureless and in darkness because of the mass of surrounding water, but as the thick clouds of water vapour began to lose their density, a hazy light came by day from the invisible sun (1:1-5; first day). As they lost further density, the surrounding clouds of vapour gradually rose from the earth, producing a clear distinction between the ocean’s surface below and the ceiling of heavy cloud overhead (6-8; second day). Meanwhile the earth was drying and land became visible. Simpler forms of life then began to appear. Various kinds of soils and climatic conditions produced various kinds of plants, which were so created as to continue producing further plants of their own kind (9-13; third day).
The heavy cloud overhead, which had been becoming thinner and thinner, finally broke. The sun, moon and stars, previously hidden, now became clearly visible. Their effect upon the earth helped to produce a variety of weather and a pattern of annual seasons (14-19; fourth day).
As God’s creative activity moved on, animal life began to appear, with creatures in the sea and creatures in the air, all of them suited to their environment (20-23; fifth day). The land also experienced this development of animal life, till it too became full of all kinds of creatures. Finally came the first human couple, who together represented the peak of God’s creation. Like the other animals, they were so made that they could feed themselves from what grew on the earth and reproduce their own kind. But they were different from all other animals and were given power over them; for they alone, of all God’s creatures, were made in God’s image (24-31; sixth day). (See ‘The image of God’ below.)
God’s rest after the creation of the first human couple signified not that he had become tired or inactive (for he continues to care for what he has created), but that he had brought his work to its goal. Having prepared the natural creation for human life, God now desired humankind to enjoy that creation with him (2:1-3; seventh day).
The image of God
Being made in God’s image, human beings are unique in God’s creation. Somehow they are like God in a way that nothing else is. This does not mean simply that certain ‘parts’ of human beings such as their spiritual, moral or mental capacities reflect the divine nature. The whole person is in God’s image. Because of this expression of God within them, men and women are in a sense God’s representatives upon earth. He has appointed them rulers over the earthly creation (see 1:27-28).
Without the image of God within them, people would not (according to the biblical definition) be human. Even if they had the physical appearance of human beings, they would be no more than creatures of the animal world.
An animal’s ‘animality’ is in itself; a person’s humanity is not. It depends for its existence upon God. That is why human beings, in spite of the dignity and status given them by God, cannot exist independently of God. They may want to, and may bring disaster upon themselves as a result (as seen in the story of their original disobedience; see notes on 2:8-17, 3:1-24 below), but they cannot destroy the image of God. The image of God within them is what makes them human.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 1:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And God said, Let there be light: and there was light."
"And God said" The language here indicates that the stupendous acts of Creation were performed by fiat. God spoke the word, and it was done. Could any process of creating light gradually even be imagined? Any chain of events leading to the development of light is inconceivable, the very thought of such a thing being rejected by the intelligence. Primeval darkness demands just the fiat revealed in this verse as the only possible solution for it.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 1:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
- III. The First Day
3. אמר 'āmar, “say, bid.” After this verb comes the thing said in the words of the speaker, or an equivalent expression. In this respect it corresponds with our English “say.”
אור 'ôr, “light.” Light is simply what makes a sensible impression on the organs of vision. It belongs to a class of things which occasionally produce the same effect.
ויאמר vayo'mer “then said.” Here we have come to the narrative or the record of a series of events. The conjunction is prefixed to the verb, to indicate the connection of the event it records with what precedes. There is here, therefore, a sequence in the order of time. In a chain of events, the narrative follows the order of occurrence. Collateral chains of events must of necessity be recorded in successive paragraphs. The first paragraph carries on one line of incidents to a fit resting-place. The next may go back to take up the record of another line. Hence, a new paragraph beginning with a conjoined verb is to be connected in time, not with the last sentence of the preceding one, but with some sentence in the preceding narrative more or less distant from its terminating point (see on Genesis 1:5, and Genesis 2:3). Even a single verse may be a paragraph in itself referring to a point of time antecedent to the preceding sentence.
A verb so conjoined in narrative is in Hebrew put in the incipient or imperfect form, as the narrator conceives the events to grow each out of that already past. He himself follows the incidents step by step down the pathway of time, and hence the initial aspect of each event is toward him, as it actually comes upon the stage of existence.
Since the event now before us belongs to past time, this verb is well enough rendered by the past tense of our English verb. This tense in English is at present indefinite, as it does not determine the state of the event as either beginning, continuing, or concluded. It is not improbable, however, that it originally designated the first of these states, and came by degrees to be indefinite. The English present also may have denoted an incipient, and then an imperfect or indefinite.
3. ראה rā'âh, “see” ὁράω horaō, אור 'ôr, “emit light,” ראה rā'âh, “see by light.”
טיב ṭôb, “good.” Opposite is: רע rā‛.
4. קרא qārā', “cry, call.”
ערב ‛ereb, “evening, sunset.” A space of time before and after sunset. ערבים ‛arebayı̂m, “two evenings,” a certain time before sunset, and the time between sunset and the end of twilight. הערבים בין bēyn hā‛arbayı̂m “the interval between the two evenings, from sunset to the end of twilight,” according to the Karaites and Samaritans; “from sun declining to sunset,” according to the Pharisees and Rabbinists. It might be the time from the beginning of the one to the beginning of the other, from the end of the one to the end of the other, or from the beginning of the one to the end of the other. The last is the most suitable for all the passages in which it occurs. These are ten in number, all in the law Exodus 12:6; Exodus 16:12; Exodus 29:31, Exodus 29:41; Exodus 30:8; Leviticus 23:5; Numbers 9:3, Numbers 9:5,Numbers 9:8; Numbers 28:4. The slaying of the evening lamb and of the passover lamb, the eating of the latter and the lighting of the lamps, took place in the interval so designated.
At the end of this portion of the sacred text we have the first פ (p). This is explained in the Introduction, Section VII.
The first day’s work is the calling of light into being. Here the design is evidently to remove one of the defects mentioned in the preceding verse, - “and darkness was upon the face of the deep.” The scene of this creative act is therefore coincident with that of the darkness it is intended to displace. The interference of supernatural power to cause the presence of light in this region, intimates that the powers of nature were inadequate to this effect. But it does not determine whether or not light had already existed elsewhere, and had even at one time penetrated into this now darkened region, and was still prevailing in the other realms of space beyond the face of the deep. Nor does it determine whether by a change of the polar axis, by the rarefaction of the gaseous medium above, or by what other means, light was made to visit this region of the globe with its agreeable and quickening influences. We only read that it did not then illuminate the deep of waters, and that by the potent word of God it was then summoned into being. This is an act of creative power, for it is a calling into existence what had previously no existence in that place, and was not owing to the mere development of nature. Hence, the act of omnipotence here recorded is not at variance with the existence of light among the elements of that universe of nature, the absolute creation of which is affirmed in the first verse.
Genesis 1:3
Then said God. - In Genesis 1:3, God speaks. From this we learn that He not only is, but is such that He can express His will and commune with His intelligent creatures. He is manifest not only by His creation, but by Himself. If light had come into existence without a perceptible cause, we should still have inferred a first Causer by an intuitive principle which demands an adequate cause for anything making its appearance which was not before. But when God says, “Be light,” in the audience of His intelligent creatures, and light forthwith comes into view, they perceive God commanding, as well as light appearing.
Speech is the proper mode of spiritual manifestation. Thinking, willing, acting are the movements of spirit, and speech is the index of what is thought, willed, and done. Now, as the essence of God is the spirit which thinks and acts, so the form of God is that in which the spirit speaks, and otherwise meets the observations of intelligent beings. In these three verses, then, we have God, the spirit of God, and the word of God. And as the term “spirit” is transferred from an inanimate thing to signify an intelligent agent, so the term “word” is capable of receiving a similar change of application.
Inadvertent critics of the Bible object to God being described as “speaking,” or performing any other act that is proper only to the human frame or spirit. They say it is anthropomorphic or anthropopathic, implies a gross, material, or human idea of God, and is therefore unworthy of Him and of His Word. But they forget that great law of thought and speech by which we apprehend analogies, and with a wise economy call the analogues by the same name. Almost all the words we apply to mental things were originally borrowed from our vocabulary for the material world, and therefore really figurative, until by long habit the metaphor was forgotten, and they became to all intents and purposes literal. And philosophers never have and never will have devised a more excellent way of husbanding words, marking analogies, and fitly expressing spiritual things. Our phraseology for mental ideas, though lifted up from a lower sphere, has not landed us in spiritualism, but enabled us to converse about the metaphysical with the utmost purity and propriety.
And, since this holds true of human thoughts and actions, so does it apply with equal truth to the divine ways and works. Let there be in our minds proper notions of God, and the tropical language we must and ought to employ in speaking of divine things will derive no taint of error from its original application to their human analogues. Scripture communicates those adequate notions of the most High God which are the fit corrective of its necessarily metaphorical language concerning the things of God. Accordingly, the intelligent perusal of the Bible has never produced idolatry; but, on the other hand, has communicated even to its critics the just conceptions they have acquired of the spiritual nature of the one true God.
It ought to be remembered, also, that the very principle of all language is the use of signs for things, that the trope is only a special application of this principle according to the law of parsimony, and that the East is especially addicted to the use of tropical language. Let not western metaphysics misjudge, lest it be found to misunderstand eastern aesthetics.
It is interesting to observe in the self-manifesting God, the great archetypes of which the semblances are found in man. Here we have the sign-making or signifying faculty in exercise. Whether there were created witnesses present at the issue of this divine command, we are not here informed. Their presence, however, was not necessary to give significance to the act of speech, any more than to that of self-manifestation. God may manifest Himself and speak, though there be none to see and hear.
We see, too, here the name in existence before the thing, because it primarily refers to the thing as contemplated in thought.
The self-manifesting God and the self-manifesting act of speaking are here antecedent to the act of creation, or the coming of the thing into existence. This teaches us that creation is a different thing from self-manifestation or emanation. God is; He manifests Himself; He speaks; and lastly He puts forth the power, and the thing is done.
Let there be light. - The word “be” simply denotes the “existence” of the light, by whatever means or from whatever quarter it comes into the given locality. It might have been by an absolute act of pure creation or making out of nothing. But it may equally well be effected by any supernatural operation which removes an otherwise insurmountable hinderance, and opens the way for the already existing light to penetrate into the hitherto darkened region. This phrase is therefore in perfect harmony with preexistence of light among the other elementary parts of the universe from the very beginning of things. And it is no less consonant with the fact that heat, of which light is a species or form, is, and has from the beginning been, present in all those chemical changes by which the process of universal nature is carried on through all its innumerable cycles.
Genesis 1:4
Then saw God the light that it was good. - God contemplates his work, and derives the feeling of complacence from the perception of its excellence. Here we have two other archetypal faculties displayed in God, which subsequently make their appearance in the nature of man, the understanding, and the judgment.
The perception of things external to Himself is an important fact in the relation between the Creator and the creature. It implies that the created thing is distinct from the creating Being, and external to Him. It therefore contradicts pantheism in all its forms.
The judgment is merely another branch of the apprehensive or cognitive faculty, by which we note physical and ethical relations and distinctions of things. It comes immediately into view on observing the object now called into existence. God saw “that it was good.” That is good in general which fulfills the end of its being. The relation of good and evil has a place and an application in the physical world, but it ascends through all the grades of the intellectual and the moral. That form of the judgement which takes cognizance of moral distinctions is of so much importance as to have received a distinct name, - the conscience, or moral sense.
Here the moral rectitude of God is vindicated, inasmuch as the work of His power is manifestly good. This refutes the doctrine of the two principles, the one good and the other evil, which the Persian sages have devised in order to account for the presence of moral and physical evil along with the good in the present condition of our world.
Divided between the light and between the darkness. - God then separates light and darkness, by assigning to each its relative position in time and space. This no doubt refers to the vicissitudes of day and night, as we learn from the following verse:
Genesis 1:5
Called to the light, day, ... - After separating the light and the darkness, he gives them the new names of day and night, according to the limitations under which they were now placed. Before this epoch in the history of the earth there was no rational inhabitant, and therefore no use of naming. The assigning of names, therefore, is an indication that we have arrived at that stage in which names for things will be necessary, because a rational creature is about to appear on the scene.
Naming seems to be designating according to the specific mode in which the general notion is realized in the thing named. This is illustrated by several instances which occur in the following part of the chapter. It is the right of the maker, owner, or other superior to give a name; and hence, the receiving of a name indicates the subordination of the thing named to the namer. Name and thing correspond: the former is the sign of the latter; hence, in the concrete matter-of-fact style of Scripture the name is often put for the thing, quality, person, or authority it represents.
The designations of day and night explain to us what is the meaning of dividing the light from the darkness. It is the separation of the one from the other, and the orderly distribution of each over the different parts of the earth’s surface in the course of a night and a day. This could only be effected in the space of a diurnal revolution of the earth on its axis. Accordingly, if light were radiated from a particular region in the sky, and thus separated from darkness at a certain meridian, while the earth performed its daily round, the successive changes of evening, night, morning, day, would naturally present themselves in slow and stately progress during that first great act of creation.
Thus, we have evidence that the diurnal revolution of the earth took place on the first day of the last creation. We are not told whether it occurred before that time. If there ever was a time when the earth did not revolve, or revolved on a different axis or according to a different law from the present, the first revolution or change of revolution must have produced a vast change in the face of things, the marks of which would remain to this day, whether the impulse was communicated to the solid mass alone, or simultaneously to all the loose matter resting on its surface. But the text gives no intimation of such a change.
At present, however, let us recollect we have only to do with the land known to antediluvian man, and the coming of light into existence over that region, according to the existing arrangement of day and night. How far the breaking forth of the light may have extended beyond the land known to the writer, the present narrative does not enable us to determine.
We are now prepared to conclude that the entrance of light into this darkened region was effected by such a change in its position or in its superincumbent atmosphere as allowed the interchange of night and day to become discernible, while at the same time so much obscurity still remained as to exclude the heavenly bodies from view. We have learned from the first verse that these heavenly orbs were already created. The luminous element that plays so conspicuous and essential a part in the process of nature, must have formed a part of that original creation. The removal of darkness, therefore, from the locality mentioned, is merely owing to a new adjustment by which the pre-existent light was made to visit the surface of the abyss with its cheering and enlivening beams.
In this case, indeed, the real change is effected, not in the light itself, but in the intervening medium which was impervious to its rays. But it is to be remembered, on the other hand, that the actual result of the divine interposition is still the diffusion of light over the face of the watery deep, and that the actual phenomena of the change, as they would strike an onlooker, and not the invisible springs of the six days’ creation, are described in the chapter before us.
Then was evening, then was morning, day one. - The last clause of the verse is a resumption of the whole process of time during this first work of creation. This is accordingly a simple and striking example of two lines of narrative parallel to each other and exactly coinciding in respect of time. In general we find the one line overlapping only a part of the other.
The day is described, according to the Hebrew mode of narrative, by its starting-point, “the evening.” The first half of its course is run out during the night. The next half in like manner commences with “the morning,” and goes through its round in the proper day. Then the whole period is described as “one day.” The point of termination for the day is thus the evening again, which agrees with the Hebrew division of time Leviticus 23:32.
To make “the evening” here the end of the first day, and so “the morning” the end of the first night, as is done by some interpreters, is therefore equally inconsistent with the grammar of the Hebrews and with their mode of reckoning time. It also defines the diurnal period, by noting first its middle point and then its termination, which does not seem to be natural. It further defines the period of sunshine, or the day proper, by “the evening,” and the night by the morning; a proceeding equally unnatural. It has not even the advantage of making the event of the latter clause subsequent to that of the former. For the day of twenty-four hours is wholly spent in dividing the light from the darkness; and the self-same day is described again in this clause, take it how we will. This interpretation of the clause is therefore to be rejected.
The days of this creation are natural days of twenty-four hours each. We may not depart from the ordinary meaning of the word without a sufficient warrant either in the text of Scripture or in the law of nature. But we have not yet found any such warrant. Only necessity can force us to such an expedient. Scripture, on the other hand, warrants us in retaining the common meaning by yielding no hint of another, and by introducing “evening, night, morning, day,” as its ordinary divisions. Nature favors the same interpretation. All geological changes are of course subsequent to the great event recorded in the first verse, which is the beginning of things. All such changes, except the one recorded in the six days’ creation, are with equal certainty antecedent to the state of things described in the second verse. Hence, no lengthened period is required for this last creative interposition.
Day one - is used here for the first day, the cardinal one being not usually employed for the ordinal in Hebrew Genesis 8:13; Exodus 10:1-2. It cannot indicate any emphasis or singularity in the day, as it is in no respect different from the other days of creation. It implies that the two parts before mentioned make up one day. But this is equally implied by all the ordinals on the other days.
This day is in many ways interesting to us. It is the first day of the last creation; it is the first day of the week; it is the day of the resurrection of the Messiah; and it has become the Christian Sabbath.
The first five verses form the first parashah (פרשׁ pārāsh) or “section” of the Hebrew text. If this division come from the author, it indicates that he regarded the first day’s work as the body of the narrative, and the creation of the universe, in the first verse, and the condition of the earth, in the second, as mere preliminaries to introduce and elucidate his main statement. If, on the contrary, it proceeds from some transcriber of a subsequent period, it may indicate that he considered the creative work of the first day to consist of two parts, - first, an absolute creation; and, second, a supplementary act, by which the primary universe was first enlightened.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 1:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
3.And God said Moses now, for the first time, introduces God in the act of speaking, as if he had created the mass of heaven and earth without the Word. (48) Yet John testifies that
‘without him nothing was made of the things which were made,’ (John 1:3.)
And it is certain that the world had been begun by the same efficacy of the Word by which it was completed. God, however, did not put forth his Word until he proceeded to originate light; (49) because in the act of distinguishing (50) his wisdom begins to be conspicuous. Which thing alone is sufficient to confute the blasphemy of Servetus. This impure caviler asserts, (51) that the first beginning of the Word was when God commanded the light to be; as if the cause, truly, were not prior to its effect. Since however by the Word of God things which were not came suddenly into being, we ought rather to infer the eternity of His essence. Wherefore the Apostles rightly prove the Deity of Christ from hence, that since he is the Word of God, all things have been created by him. Servetus imagines a new quality in God when he begins to speak. But far otherwise must we think concerning the Word of God, namely, that he is the Wisdom dwelling in God, (52) and without which God could never be; the effect of which, however, became apparent when the light was created. (53)
Let there be light It we proper that the light, by means of which the world was to be adorned with such excellent beauty, should be first created; and this also was the commencement of the distinction, (among the creatures. (54)) It did not, however, happen from inconsideration or by accident, that the light preceded the sun and the moon. To nothing are we more prone than to tie down the power of God to those instruments the agency of which he employs. The sun an moon supply us with light: And, according to our notions we so include this power to give light in them, that if they were taken away from the world, it would seem impossible for any light to remain. Therefore the Lord, by the very order of the creation, bears witness that he holds in his hand the light, which he is able to impart to us without the sun and moon. Further, it is certain from the context, that the light was so created as to be interchanged with darkness. But it may be asked, whether light and darkness succeeded each other in turn through the whole circuit of the world; or whether the darkness occupied one half of the circle, while light shone in the other. There is, however, no doubt that the order of their succession was alternate, but whether it was everywhere day at the same time, and everywhere night also, I would rather leave undecided; nor is it very necessary to be known. (55)
(48) “
(49) “
(50) “
(51) “
(52) “
(53) To understand this difficult and obscure passage, it will be necessary to know something of the ground taken by Servetus in his attempt to subvert the doctrine of the Trinity. He maintained that Christ was not the Son of God as to his divine nature, but only as to his human, and that this title belonged to him solely in consequence of His incarnation. Yet he professed to believe in the Word, as an emanation of some kind from the Deity; compounded — as he explains it — of the essence of God, of spirit, of flesh, and of three uncreated elements. These three elements appeared, as he supposes, in the first light of the world, in the cloud, and in the pillar of fire. (See Calvin’s Institutes, Book II. c. xiv.) This illustrates what Calvin means when he says, that Servetus imagines a new quality in God when he begins to speak. The distinct personality of the Word being denied, qualities or attributes of Deity are put in his place. Against this Calvin contends. His argument seems to be to the following effect: — The creation of the indigested mass called heaven and earth, in the first verse, was apparently — though not really — without the Word, inasmuch as the Word is not mentioned. But when there began to be a distinction, (such as light developed,) then the Word existed before he acted — the cause was prior to its effect. We ought, therefore, to infer the eternal existence of the Word, as he contends the Apostles do, from the fact that all things were created by Him. Whatever quality God possessed when he began to speak, he must have possessed before. His Word, or his Wisdom, or his only-begotten Son, dwelt in Him, and was one with him from eternity; the same Word, or Wisdom, acted really in the creation of the chaotic mass, though not apparently. But in the creation of light, the very commencement of distinguishing, (exordium distinctionis,) this divine Word or Wisdom was manifest.
Having given, to the best of my judgment, an explanation of Calvin’s reasoning, truth obliges me to add, that it seems to be an involved and unsatisfactory argument to prove —
1st, That the Second Person of the Trinity is distinctly referred to in the second verse of this chapter; and,
2nd, That He is truly though not obviously the Creator of heaven and earth mentioned in the first verse.
It furnishes occasion rather for regret than for surprise, that the most powerful minds are sometimes found attempting to sustain a good cause by inconclusive reasoning. — Ed.
(54) “
(55) See Note at p. 61.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Genesis 1:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 1:1-8
Shall we now turn in our Bibles to Genesis chapter one, verse one?
The word Genesis in Hebrew means "beginning." And so, it is "the book of the beginnings", and in Genesis we find the beginning of the universe, first of all, and then the beginning of the life forms within the universe, the beginning of man, the beginning of sin and death. Then we find the beginning of God's redemptive program by the beginning of a nation.
The majority of the book of Genesis has to do with God's redemptive plan by immediately narrowing down in the genealogies to one family from which family, all the nations of the world are to be blessed. Now, at various places in the book of Genesis, we will be given a listing of the genealogies of the people that were born, and the ages that they lived and all. Let me say at the outset that God did not intend to give us a complete genealogical record of all of the families of the earth.
Though Adam and Eve had many sons and daughters, their first two sons were listed because they were significant. Other sons and daughters were not listed. But then there came a son when they were one hundred and thirty years old, whose name was Seth, and he was listed because it was from Seth that we are going to follow a line. Now Seth had many sons and daughters that are not listed, only one is listed because that is where the line is going to fall. And so each of them, though they had many sons and daughters, they are not part of the record because they have nothing to do with the redemptive story of God.
We are coming down from Adam on a certain genealogical line to Abraham. And that's the purpose really of these genealogical studies, to show you the line from Adam on down to Abraham. But many of the sons and daughters, no record, no names, nothing, because they are not important to the story of redemption. Just those families that have to do with redemption of man are really followed. Some of them are followed just a few generations, such as Cain's, but then it's dropped because they really do not follow down into the redemptive plan of God.
So inasmuch as the word Genesis means "beginning," it is only appropriate that the book begins with the words "In the beginning God." When was that? How long ago was that? Our minds cannot even fathom or grasp. I can understand that infinity does exist, I surely can't understand infinity. I cannot understand timelessness, eternity. I cannot comprehend space. I can understand that it just goes out there, and there is no end. I can understand that time can go back, and there is no beginning. I can understand that time will go out and there is no ending. But to really comprehend it is beyond my capacity, my limited faculties.
In the beginning God (Gen 1:1)
You can't go back any further than that. Now, there are certain people that would like to just eliminate the last word. They really don't want to retain God in their conscience or in their minds because their actions are opposed to what God has declared. And thus the fool has said in his heart, "there is no God" (Psa 14:1) and the Bible, in Romans chapter one, speaks of them as "professing themselves to be wise, they have become fools, changing the glory of an incorruptible God and fashioning their gods like after corruptible beasts and creeping things. And because they did not want to retain God in their minds, God gave them over to minds that were reprobate, void of God." (Rom 1:21-24)
But if I eliminate God I've got a big problem. In the beginning, what? In the beginning, a mass of gases floating in space. Well that's not the beginning. Where did the mass of gases come from? Where did the space come from? Now it seems that ultimately every child will ask you, "where did God come from?" And for that we have no adequate answer. He always existed. He is self-existent. He has existed from the beginning.
But when I say "in the beginning God," I recognize that the whole universe is not just here by accidental compression of gasses and explosions and cooling off and the forming of planetary systems, and a particular planet with special atmospheric conditions and hydrology kind of conditions that have made it possible to support a form of life upon it.
"It just so happened" that the earth was ninety-three million miles away from the sun. "It just so happened" that the atmosphere became a combination of nitrogen and oxygen in a "just so happened" balance of about seventy-nine percent to twenty percent with a one percent of variant gasses. "It just so happened" that around the earth there was a blanket of ozone. "It just so happened" that there was a magnetic force also that is circulating around the earth, also protecting it from the cosmic rays.
And "it just so happened" that there is about a two-third water to one-third land mass ratio. And "it just so happened" that in that water there was a, somehow, a fortuitous combination of molecules of protein that happened to come together in just the right time at the right place in the right proportions under the right pressure and under the right heat and so forth, and spontaneously, these generated into a first cell. But what is the chance of that just so happening? And if you really go ahead to figure it out, you'll find that the chances are extremely rare indeed. In fact, the chances are so great that it couldn't have happened "just so."
Within the universe we can clearly see a design. Certainly when we get to the human body, we can see a design as we study the various aspects of the human body, the blood stream, the nervous system and all of these apparatuses that God has built in, all the checks and balances and all, they all cry out of design, the fact of design. And you cannot have design without the Designer. "In the beginning the Designer", "In the beginning God", an all-intelligent, all-wise being. And that is much easier for me to comprehend and to believe than it is for me to believe that the whole thing is just a vast series of accidental combinations, because the chance of those accidental combinations are too remote.
If you really get down to it, and you want to study just the first protein molecule, you'll find that the chance factors for just the protein molecule are so great that if they are correct, and, of course, they keep making the earth older. When I was in school, I was taught the earth was two billion years old. Now the "latest discoveries," and they're really not discoveries, they're just necessities that have arisen as they've realized, more and more, how complex life forms are, that they've realized that they could not have spontaneously generated in just six billion years, and so now they say the earth is ten billion years old.
And so, when I went to school the earth was two billion years old, now it's ten billion years old, but I really didn't go to school that long ago. But even at ten billion years, grant them ten billion years, that isn't enough time for the proper circumstances and the proper conditions and all, to accidentally put together the first protein molecule. Even if you were putting these combinations together at the rate of a billion per second, it's impossible for me to believe.
At one time I thought, "well, maybe I am an atheist" and then I just couldn't handle that. It was harder not to believe in God than it was to believe in God. If you try to deny the existence of God in the beginning, then you have no basis to start from, and it just leaves you totally without a foundation. "In the beginning God", now the Bible doesn't tell us when that was, just "the beginning."
In the beginning God created the heavens and the earth (Gen 1:1).
The word "created" is the Hebrew word "bara" which speaks of creating something out of nothing, a capacity that only God has. Man cannot "bara". We cannot, out of nothing, create something. We create with the idea of "asa," the Hebrew word "asa," which is the assembling together of existing materials. Now the word "asa" is used in much of the creative acts here in the book of Genesis, the assembling of an order from pre-existing materials. But the existing materials from which the things were assembled were originally created, and how long ago, we don't know.
"In the beginning God created the heavens and the earth"
But the earth was without form, and void; and darkness was upon the face of the deep. And the Spirit of God moved upon the face of the waters (Gen 1:2).
Now, it is inconsistent with the nature of God to create something without form and void, to create something wasted and desolate. And thus, many Bible scholars see a time gap between verses one and two of Genesis. A time gap between "In the beginning God created the heavens and the earth" and the next verse which declares "and the earth was without form, and void; and darkness was upon the face of the deep."
In Isaiah, the forty-fifth chapter, it declares that God did not create the earth without form and void, but He created it to be inhabited. Now, there are several fields of thought concerning creation, and each one of them has it's own peculiar problems. There are arguments for and against each concept:
There is what is called "Theistic Evolution." The acknowledging that God began everything, but then set it free to evolve. He formed the first protein molecule, but then He let it free to evolve into many forms of life. Acknowledging God in the beginning, but then it is sort of a god who is removed from His creation, because now the creation develops on its own evolutionary processes, with God's hand having been removed.
There is the theory that all of this happened just about between six thousand and ten thousand years ago. And the universe, in actuality, is not any older than ten thousand years. That all of the guesstimates of man for the long period of time are just that: guesstimates of man. They are without proof, they are only theories. And that in reality, the universe is an extremely young universe, rather than an old universe as would be supposed.
That the only reason why the scientists have sought to propound an old universe theory is to harmonize with the evolutionary theory, which would demand an old universe because surely all of the life forms could not have evolved in a ten thousand year period. And that the fossils, rather than having been laid down over eons of time, were actually laid down in one great cataclysm: the flood. And that the flood more accurately accounts for the fossil record than eons of time during the evolutionary processes of the world.
It is interesting that, as far as we can ascertain, there is not any current fossils being embedded in the strata of the earth. That most of the mammals and leaves and everything else disintegrate and disorganize. That there are not fossils really being formed on the ocean floors. That there is that process of disintegration and encrustation on the ocean floor that takes place, but not the developing of fossils now. So if the ocean is not presently developing a column of fossils, than what were the circumstances that caused it to develop this long column of fossils in the past?
Of course there are trees that grow up through several of the strata's of the fossilized forms, and how could one tree grow up through several millions of years? If you look at the fossil orders and the strata's in which they exist, it's difficult to explain how that you can have trees that grow up right through several millions of years of these fossil forms. How is it that you have the footprint of a man within the footprint of a dinosaur if the dinosaurs were extinct long before man ever inhabited the earth?
There is an interesting new book called "Earth in Upheaval" by Emmanuel Vilikovski, which is a great treatise against uniformitarianism, which is the basis of the evolutionary theory. And he points out in this new book, "Earth in Upheaval", how that there is definite evidence of a great cataclysm that has taken place upon the earth, that suddenly destroyed masses of animal forms. And all kinds of bones mixed together from the various kinds of animals that do not have a natural habitat together, which are naturally enemies. But yet their bones broken and crushed, mixed together in caves in England and in other places, showing that they were thrown in there violently by force and were buried in the sand together. And that there was some great cataclysm, a testimony against uniformitarianism.
Now, basically the evolutionary thesis is that all of the processes that are going on today have been going on for millions of years, so that any of the life forms can be understood by the processes today. That there has been an uniformity to the whole cycles of life, from the time that the planet first cooled sufficiently for the water bodies to be formed, and that all things are going on in a uniform way. Well, the book "Earth in Upheaval" is just a very powerful demonstration against that particular theory. If you destroy that theory, then you've really destroyed the evolutionary theory. And that's why so many scientists, without really good reason, cry out against Emmanuel Vilikovski's works, but more and more, his works are being tested and proved to be quite accurate indeed.
There are those who say that the "days" of Genesis were geological eras. That the word day, "Yom" in the Hebrew, has a variety of meanings, which indeed is true, it is used some eleven hundred times in the Bible and it's translated fifty-one different time spans, I think, even to an indefinite period of time, "the day of the Lord", "the Yom of the Lord," an indefinite period.
So that, they say that the "days" of Genesis are indefinite periods of geological eras, but that of course, as I say, each of the theories presents it's difficulties; if they be indefinite periods of geological eras, the difficulty with that is that if God created the plant life upon the earth in the third geological era, and did not have the sun really shining in it's position on the earth until the fourth geological era, how did the plant life survive for a whole geological era without the sun? And if God created man in the sixth geological era and He rested in the seventh geological era, it means that Adam would have been kicked out of the garden, at the earliest, the eight geological era, and thus, was much older than the nine hundred and twelve years or whatever is ascribed to Adam's life span. So that creates problems too.
Now, the idea that God created everything just about ten thousand years ago is an interesting idea and an interesting concept. Which, if you look at it, it is difficult to argue against. There are scriptures that say "for in six days God created the heaven and the earth and everything that is in them." The fact that death entered with Adam's sin, then how could the fossil record testify of death before Adam's sin? Interesting arguments.
One of the things that makes it impossible to challenge is that how old was Adam the first day that God created him? He was one day old. Well then how could he have a full set of teeth, a fully matured body? We don't know if he had a navel or not. But he was created with age-dating factors. In other words, if you would look at Adam the day he was created, you'd say "why he might be thirty-five, forty years old," because he had certain designs that would testify to more than just a one-day old. So there were already, at his day of creation, age-dating factors.
Thus, God could have created the earth and the universe with age-dating factors, with fossils already there, or with the galaxies already at a certain distance from the planet earth. So that God could have created it with age-dating factors which, if you would look at it, you'd say "well, it's ten billion years old," when in reality, it was just created just a moment ago. And God is surely great enough and big enough to do it that way if He so desired. So, that makes that particular argument a very interesting argument, and a very plausible argument.
One of the major difficulties that I see with it is that it doesn't really give us much opportunity for the understanding of angels and their creation. When did God then create the angels? Now when God came to Job and began to challenge Job in the thirty-eighth chapter of that book, God said to Job, "where were you when I laid the foundations of the world?"(Job 38:4) And God speaks in the laying of the foundations of the world: "when the morning stars sang together" or "the angels singing together" when God laid the foundations of the world. So the angels were existing when God laid the foundations of the world.
So when were they created? And how is it that if they were created, the foundations of the world, one day, and then a few days later, Satan is in the garden tempting Eve. When did Satan fall? When did he rebel against God? And if he was such a new creature, and had been in heaven or been also in Eden, the garden of God, and had a dominion, an authority, a reign until the day that iniquity was found in him, and then was cast forth, when did this all take place, because Satan was there soon into the garden, to lead man astray? And how could it be that, being created so newly, could he have such influence over the other angelic beings that he could draw with him, in his rebellion, a third of the angels? So that presents a difficulty to me, to the idea that the earth just has existed for maybe six thousand to ten thousand years.
The, what is known as "gap theory" seems to be, to me, a very plausible explanation and it is, of course, not without its problems completely. But I think the problems are not insolvable. Looking at it from the gap theory, in the beginning, God created the heavens and the earth. How log ago? We don't know. As God created the heavens and the earth He also created the angelic beings. He created the earth to be inhabited and so there were inhabitants upon the earth. There is even the suggestion that Satan perhaps ruled over the sphere of the earth. The "anointed cherub that covereth in the garden of God, every precious stone his covering," (Eze 28:14) and so forth, that in reality it was here upon the earth that he had his dominion and his rulership, and that there were life forms upon the earth prior to the introduction of man, that there was plant life, and various life forms.
But the earth became, and this is a possible rendering of the Hebrew in verse two rather than "and the earth was." "And the earth became wasted and desolate." How it became wasted and desolate; it is suggested that perhaps at Satan's rebellion, the wrath of God was poured out and the earth was sort of put in a "deep freeze." Waters covered the face of the deep and the Spirit of God moved over the waters. That the earth was just covered with water, frozen, and set aside for a period of time; a great "ice age".
Now there is a lot of evidence to show that the earth has emerged from the last ice age, maybe less than ten thousand years ago, and for this I would suggest the book "Worlds in Collision" by Emmanuel Vilakovski. And in this particular book he points out the fact, which is interesting indeed, that there is a canyon being created by Niagara Falls. This canyon is being created at a constant rate of one foot a year. Niagara Falls coming over, a tremendous amount of water, is eroding away that shelf at the rate of one foot a year.
There is a hotel on the Canadian side that a hundred years ago was built right at the edge of the falls. Now it's a hundred feet away from the falls, as the water keeps eroding away at a fairly constant one foot per year. The canyon that has been formed by Niagara Falls is seven thousand feet long. And it would stand to reason in the earlier time of the glacial regression, that the flow of water could conceivably have been much greater at that time than it is presently, and so the erosion rate could have been greater, hardly lesser. And there are other evidences that show that the earth emerged from the last ice age maybe less than seven thousand years ago. Which, of course, would be very interesting indeed as we look at the account of Genesis, which places man upon the earth in his present form just about six thousand years ago.
Now, what kind of life forms may have existed upon the earth prior to the destruction, we don't know. God doesn't say. But man in his present form has existed on the earth for about six thousand years from the time of Adam. And so the adherents of the gap theory see Genesis l:l as original creation, and the rest of Genesis as a process of re-creation, as God began to re-create the earth in order to place man in his present form upon it. And thus, the days of creation in Genesis are actually re-creative days as God is now setting the earth to place man upon that earth. It is a very interesting theory indeed, a very plausible theory indeed. It would surely answer all of the problems that are raised by the scientists who are seeking to prove that the earth has been here for several million or billion years. It surely would not be out of harmony at all with what God has said here in Genesis one.
It is interesting that when Noah came out of the ark after the flood, when the inhabitants of the earth had been destroyed by the flood, the command of God to Noah was to "replenish the earth." The same command that God gave to Adam and to Eve, "to replenish the earth," speaking of perhaps a pre-existence of forms of life. But man in his present form has only existed for about six thousand years, and there is no way that anybody can prove that that is not true.
So we look at Genesis and we see in chapter one, the beginning, God creating the heaven and the earth. In verse two, we see the earth without form and void, darkness, covered with water, and the Spirit of God brooding over the face of the deep. In verse three, the beginning of the creative acts of God, notice: "In the beginning, God created the heavens and the earth," which would of course include the stars and all.
But now we see the first thing that God declares, because the earth was covered with darkness,
God said, Let there be light: and there was light (Gen 1:3).
Now it could be that the earth was in a dark nebulae. That there was no light coming to the earth, that in this darkness, this dark nebulae, that the earth just froze, the great ice age.
It is interesting that when we look at the creative days, those forms of life, such as plant life, that could have survived in the earth during an ice age, are spoken of as not being created, "bara" but being assembled, "asa," the assembling. But the life forms that could not survive a great ice age are spoken of as being "bara," created. There are many forms of life that could have survived an ice age and all they needed was the proper environment to spring forth again.
Out here in the desert a few years ago, they had an unusual storm and a lake that had been dried for years was suddenly filled with water, and the next thing they knew, there was a form of shrimp in the water. That somehow the processes were there, still in the earth or whatever. When the water came, that was all that was necessary to bring forth this dormant form of life. And so there are many life forms that can survive. There are some that could not. When you get to the life forms that could not survive a great ice age, then you come again to the word "bara" as God began to form or create out of nothing the life forms that could not have survived a great ice age.
"Let there be light." The removing of those dark gasses which we do not understand, but we do know exist in the universe, that seem to shut out light, the dark clouds of the universe. Covered with a dark cloud, it would have frozen and could have been out here in its orbit, just a frozen mass, but now with the removal, coming out into the light.
And God saw the light, that it was good: and God divided the light from the darkness (Gen 1:4).
Now I'm sure that as this story was told, and as Moses later recorded from the records that were existent, they didn't realize the scientific implications of "God divided the light." But now with the coming of modern science, we have learned how to divide the light. And light can be divided into many things. In the spectrum you have a division of light, and we know that there are, on one end of the spectrum, even light that you cannot see in the ultraviolet shortwaves, on the other end of the spectrum, other light that you cannot see in the infrared division.
Darkness only testifies to the limitations of visibility. And light is actually divided into darkness, into the infrared or the ultraviolet on both ends of the spectrum, but then within the spectrum, many divisions of light. Light is divided into light, color and sound. All three are basically the same thing: vibrations at different frequencies. Slow the frequencies and the vibrations down and you pick them up audibly, increase them and you see colors. And so the division of light. Very interesting statement.
God called the light day, the darkness he called Night. And it was evening and morning, the first day (Gen 1:5).
So on the first day, if you accept the "re-creation" process, the earth was brought out of the darkness of the gasses and, still shrouded with a fog, you could distinguish between the evening and the morning, or the night and the day.
And God said, Let there be a firmament (Gen 1:6)
The word firmament in the Hebrew is "rocweah" which means a limitless expanse. Now describe for me space. It's a limitless expanse. "Let there be a space," God said,
in the midst of the waters, and let it divide the waters from the waters. And God made this firmament, and divided the waters which were under the firmament from the waters which were above the firmament: and it was so. And God called the firmament Heaven. And the evening and the morning were the second day (Gen 1:6-8).
So, the creation of the atmosphere around the earth, but above the atmosphere God put a great blanket of water, suspended the water in the atmosphere above the earth. Now that water suspended in the atmosphere above the earth would have done a tremendous thing as far as the climate of the earth is concerned. It would have caused a mild, equal kind of climate around the entire earth. It would have meant that you would not have violent storms. It would have meant that you would have had a balmy climate everywhere, even up in the North Pole regions.
It would surely explain the discovery of the mammoths in Siberia encased in ice that were frozen intact at some time in the history, who were living in a tropical jungle, because when they cut them open they found tropical vegetation in their digestive tracts. It would surely account for the forest that one time existed at the South Pole because we have found the charcoal deposits under two hundred feet of ice. This blanket of water around the earth would probably also have protected the earth from many more of the cosmic radiations that are constantly bombarding the earth.
Also, the earth would have been protected by the greater magnetic force that existed at that time that surrounds the earth. The earth is surrounded by a magnetic field. One hundred and thirty-six years ago, a Dutch scientist first measured this magnetic field. Each year since, we have been measuring the magnetic field around the earth, and we find that the magnetic field is diminishing at a constant rate. In fact, this is the longest age-dating factor that we have as far as the earth is concerned. We don't have anything that we've been able to observe over one hundred and thirty-five years. But this magnetic field around the earth is something that they've been measuring for one hundred and thirty-five years, and we find that it is decreasing at a constant rate.
Now this magnetic field around the earth is very important to life on the earth. It seems that it moves in a, sort of, an "eight," coming through the heart or the center of the earth, the equator and going around the poles. This magnetic field just dashes down through the equator, comes up and surrounds around the pole back and around. And it seems to have an interesting kind of an effect of shielding off or bouncing off, much of the cosmic radiation is bounced off of this magnetic field that surrounds the earth. It's sort of a blanket of protection from cosmic radiation.
We know also that there is the ozone blanket. God, talking to Job about the creating of the earth, said he made a blanket around it. He made a moisture blanket, He made an electromagnetic field blanket, He also made an ozone blanket around the earth to make the earth inhabitable by man, by shielding off these cosmic rays that are constantly bombarding. These little rays that go shooting -- what do they call them? Neutrinos or something?
They go right through the earth. You can't really shield yourself; they come right through and hit you from your feet up as they're coming from the other side. And they go right through your body, but when they go through your body, they have an effect of causing a cellular breakdown, so that your cells begin a mutation form, an aging process somehow gets involved with the cosmic rays breaking down the cells and their ability to reproduce themselves sufficiently. And thus the aging process, they really believe, is being caused by the fact that we are being bombarded by these cosmic rays.
Now, with the water blanket around the earth giving greater protection, and with this electromagnetic field being at a greater intensity, bouncing off, it would stand to reason that at the time of Adam there was much less cosmic radiation coming through to the earth, so than man could conceivably live much longer periods of time. In fact, as we study the human body and the ability of the cell to reproduce itself, aging is some kind of a weirdness in nature. The breakdown of the cell is an abnormality that has somehow crept in.
The body is so designed, if it weren't for this beginning of the mutants within the cells, that you could just go on living forever. Your body would keep renewing itself, the cells would just keep reproducing themselves and you could just go on and on and on living in this body. But somewhere along the line, there came a stray little neutrino or whatever, an introduction into the body of that which began to cause the aging processes.
Now, prior to the flood, and at the time of the flood this water blanket that surrounded the atmosphere was removed. And at the removal of this water blanket, there was probably the removal of the protection, and thus after the flood, the lifespan dropped dramatically, from an average of around nine hundred years down to an average of maybe one hundred years. Just almost overnight, within one generation, the tremendous longevity was reduced because suddenly the protective blanket was taken away.
But God, here in the second day of creation, created this protective blanket, this water, suspended it in the atmosphere above the earth. And He separated the water in the atmosphere from the water, and the firmament He called heaven. And the gathering together of the water He called seas. Now it is interesting that He called it "seas" plural, because at the time of the writing of Genesis all they knew was one sea, the Mediterranean Sea, really. Why "seas" plural? Because God knew that there were many bodies of waters, different oceans and seas, and so the plural.
Who wrote Genesis? Well, it is commonly accepted that Moses was the author, but certainly Moses had to get his material from somewhere. It is conceivable that Adam himself wrote the first record.
This evening, I was just fooling around with some of the ages here in chapter five, and I came up with an interesting little fact, and that is that Lamech, the father of Noah -- Adam was still alive when Noah's father was born, and they lived contemporary for many years. So it is very possible that Noah's father heard directly from Adam himself about the garden of Eden, and about their being put out of the garden and the angels that was put there to protect and all. And Lamech told his son Noah. Lamech heard it directly from Adam. And Lamech told Noah. And Noah told his sons Ham, Shem and Japheth. And Shem was living at the time that Abraham was born. So you really don't have the story passing through too many hands to get it down even as far as Abraham.
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 1:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The world came into being by God’s word (cf. Psalms 33:9; Hebrews 11:3). Each of the six creative days began with God speaking. God’s ten pronouncements in this chapter anticipate His ten commandments at Mt. Sinai (Exodus 20:2-17). All but one of Jesus Christ’s miracles occurred immediately after He spoke. The exception occurs in Luke 8:25 when He laid His hands on a blind man. Jesus Christ, the Word of God, was the Creator (John 1:3). The theme of God’s word (spoken, written, or incarnate) continues through the Bible. His word is consistently powerful, as here. Fiat (the Latin word for "Let there be") creation means creation that came into being by God’s word.
"The idea of creation by the word preserves first of all the most radical essential distinction between Creator and creature. Creation cannot be even remotely considered an emanation from God . . . but is rather a product of his personal will." [Note: Gerhard von Rad, Genesis, pp. 51-52.]
The "light" might not have been sunlight (cf. Genesis 1:14). Perhaps it came from a source fixed at a distance from the earth such as the shekinah, the light that manifests God’s glory (cf. Revelation 22:5). [Note: Hamilton, p. 121.] Perhaps God created the sun on the first day, but it became visible on the fourth day. [Note: Sailhamer, "Genesis," p. 26.] A third view is that God created the sun, moon, and stars on the first day and assigned them their specific functions on the fourth day (cf. Genesis 1:14-18). [Note: Ibid., pp. 33-34.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 1:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The first day 1:3-5
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 1:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The six days of creation 1:3-31
Cosmic order consists of clearly demarcating the various elements of the universe. God divided light and darkness, waters and dry land, the world above from the world below. Likewise people should maintain the other divisions in the universe. [Note: See Mathews, p. 124.] In three "days" God made the uninhabitable earth productive, and in three more "days" He filled the uninhabited earth with life. The process of creation, as Moses described it, typically follows this pattern for each day of creation: announcement, commandment, separation, report, naming, evaluation, and chronological framework. [Note: Waltke, Genesis, p. 56.]
One writer sought to retain six literal days of creation and to harmonize them with an old age earth model, allowing a long period of time (possibly billions of years) between Genesis 1:2-3. [Note: Gorman Gray, The Age of the Universe: What Are the Biblical Limits?] However, this explanation does violence to the Hebrew text. [Note: For a critique of this book, see Douglas C. Bozzung, "An Evaluation of the Biosphere Model of Genesis 1," Bibliotheca Sacra 162:648 (October-December 2005):406-23.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 1:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And God said,.... This phrase is used, nine times in this account of the creation; it is admired by Longinus the Heathen in his treatise "of the Sublime", as a noble instance of it; and it is most beautifully paraphrased and explained in Psalms 33:6 as expressive of the will, power, authority, and efficacy of the divine Being; whose word is clothed with power, and who can do, and does whatever he will, and as soon as he pleases; his orders are always obeyed. Perhaps the divine Person speaking here is the Logos or Word of God, which was in the beginning with God, and was God, and who himself is the light that lightens every creature. The words spoke were,
let there be light, and there was light: it at once appeared; "God commanded light to shine out of darkness"; as the apostle says, 2 Corinthians 4:6 this was the first thing made out of the dark chaos; as in the new creation, or work of grace in the heart, light is the first thing produced there: what this light was is not easy to say. Some of the Jewish Rabbins, and also some Christian writers, think the angels are designed by it, which is not at all probable, as the ends and use of this light show: others of them are of opinion, that it is the same with the sun, of which a repetition is made on the fourth day, because of its use and efficacy to the earth, and its plants; but others more rightly take it to be different from the sun, and a more glimmering light, which afterwards was gathered into and perfected in the body of the sun f. It is the opinion of Zanchius g, and which is approved of by our countryman, Mr. Fuller h, that it was a lucid body, or a small lucid cloud, which by its circular motion from east to west made day and night i; perhaps somewhat like the cloudy pillar of fire that guided the Israelites in the wilderness, and had no doubt heat as well as light; and which two indeed, more or less, go together; and of such fiery particles this body may well be thought to consist. The word "Ur" signifies both fire and light.
f Vid. Menasseh ben Israel conciliator in Gen. qu. 2. g De Operibus Dei, par. 3. l. 1. c. 2. col. 239. and l. 2. c. 1. h Miscell. Sacr. l. 1. c. 12. i Milton seems to be of the same mind:----- -----and forthwith light. Ethereal, first of things, quintessence pure, Sprung from the deep, and from her native east To journey thro' the airy gloom began, Sphered in a radiant cloud, for yet the sun Was not; she in a cloudy tabernacle Sojourned the while.----- Paradise Lost, B. 7. l. 243, &c.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Genesis 1:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Creation. | B. C. 4004. |
3 And God said, Let there be light: and there was light. 4 And God saw the light, that it was good: and God divided the light from the darkness. 5 And God called the light Day, and the darkness he called Night. And the evening and the morning were the first day.
We have here a further account of the first day's work, in which observe, 1. That the first of all visible beings which God created was light; not that by it he himself might see to work (for the darkness and light are both alike to him), but that by it we might see his works and his glory in them, and might work our works while it is day. The works of Satan and his servants are works of darkness; but he that doeth truth, and doeth good, cometh to the light, and coveteth it, that his deeds may be made manifest,John 3:21. Light is the great beauty and blessing of the universe. Like the first-born, it does, of all visible beings, most resemble its great Parent in purity and power, brightness and beneficence; it is of great affinity with a spirit, and is next to it; though by it we see other things, and are sure that it is, yet we know not its nature, nor can describe what it is, or by what way the light is parted,Job 38:19; Job 38:24. By the sight of it let us be led to, and assisted in, the believing contemplation of him who is light, infinite and eternal light (1 John 1:5), and the Father of lights (James 1:17), and who dwells in inaccessible light, 1 Timothy 6:16. In the new creation, the first thing wrought in the soul is light: the blessed Spirit captives the will and affections by enlightening the understanding, so coming into the heart by the door, like the good shepherd whose own the sheep are, while sin and Satan, like thieves and robbers, climb up some other way. Those that by sin were darkness by grace become light in the world. 2. That the light was made by the word of God's power. He said, Let there be light; he willed and appointed it, and it was done immediately: there was light, such a copy as exactly answered the original idea in the Eternal Mind. O the power of the word of God! He spoke, and it was done, done really, effectually, and for perpetuity, not in show only, and to serve a present turn, for he commanded, and it stood fast: with him it was dictum, factum--a word, and a world. The world of God (that is, his will and the good pleasure of it) is quick and powerful. Christ is the Word, the essential eternal Word, and by him the light was produced, for in him was light, and he is the true light, the light of the world,John 1:9; John 9:5. The divine light which shines in sanctified souls is wrought by the power of God, the power of his word and of the Spirit of wisdom and revelation, opening the understanding, scattering the mists of ignorance and mistake, and giving the knowledge of the glory of God in the face of Christ, as at first, God commanded the light to shine out of darkness,2 Corinthians 4:6. Darkness would have been perpetually upon the face of fallen man if the Son of God had not come, and given us an understanding,1 John 5:20. 3. That the light which God willed, when it was produced, he approved of: God saw the light that it was good. It was exactly as he designed it, and it was fit to answer the end for which he designed it. It was useful and profitable; the world, which now is a palace, would have been a dungeon without it. It was amiable and pleasant. Truly the light is sweet (Ecclesiastes 11:7); it rejoiceth the heart,Proverbs 15:30. What God commands he will approve and graciously accept; he will be well pleased with the work of his own hands. That is good indeed which is so in the sight of God, for he sees not as man sees. If the light is good, how good is he that is the fountain of light, from whom we receive it, and to whom we owe all praise for it and all the services we do by it! 4. That God divided the light from the darkness, so put them asunder as that they could never be joined together, or reconciled; for what fellowship has light with darkness?2 Corinthians 6:14. And yet he divided time between them, the day for light and the night for darkness, in a constant and regular succession to each other. Though the darkness was now scattered by the light, yet it was not condemned to a perpetual banishment, but takes its turn with the light, and has its place, because it has its use; for, as the light of the morning befriends the business of the day, so the shadows of the evening befriend the repose of the night, and draw the curtains about us, that we may sleep the better. See Job 7:2. God has thus divided time between light and darkness, because he would daily remind us that this is a world of mixtures and changes. In heaven there is perfect and perpetual light, and no darkness at all; in hell, utter darkness, and no gleam of light. In that world between these two there is a great gulf fixed; but, in this world, they are counterchanged, and we pass daily from one to another, that we may learn to expect the like vicissitudes in the providence of God, peace and trouble, joy and sorrow, and may set the one over-against the other, accommodating ourselves to both as we do to the light and darkness, bidding both welcome, and making the best of both. 5. That God divided them from each other by distinguishing names: He called the light day, and the darkness he called night. He gave them names, as the Lord of both; for the day is his, the night also is his,Psalms 74:16. He is the Lord of time, and will be so, till day and night shall come to an end, and the stream of time be swallowed up in the ocean of eternity. Let us acknowledge God in the constant succession of day and night, and consecrate both to his honour, by working for him every day and resting in him every night, and meditating in his law day and night. 6. That this was the first day's work, and a good day's work it was. The evening and the morning were the first day. The darkness of the evening was before the light of the morning, that it might serve for a foil to it, to set it off, and make it shine the brighter. This was not only the first day of the world, but the first day of the week. I observe it to the honour of that day, because the new world began on the first day of the week likewise, in the resurrection of Christ, as the light of the world, early in the morning. In him the day-spring from on high has visited the world; and happy are we, for ever happy, if that day-star arise in our hearts.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 1:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.
Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.
So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!
"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."
Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.
Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.
First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.
In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.
We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.
Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.
Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.
But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.
First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.
We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.
On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.
But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)
*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.
Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.
From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.
For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.
I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.
*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.
So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.
Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.
In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."
*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.
*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?
Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.
This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.
But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."
I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.
The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.
Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.
I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.
It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.
Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.
* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.
However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.
The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.
Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.
*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.
But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."
The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.
The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."
The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.
*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.
Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.
Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.
Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.
*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.
Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.
Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*
*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."
In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.
Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.
"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.
I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.
Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.
But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.
*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.
In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.
In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.
But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.
The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.
Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.
In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."
Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.
So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?
Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.
The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.
In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.
"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."
Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.
Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.
Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.
Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.
But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.
This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).
The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.
* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.
Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.
Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).
The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.
May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Genesis 1:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Génesis 1:3. (Y Dios dijo: Hágase la luz…) הי אור ויהי אור YEHI OR, vaihi o . Nada puede concebirse más digno que esta forma de expresión. Ella argumenta a la vez autoridad incontrolable y poder omnífico; y en el lenguaje humano es casi imposible concebir que el hombre pueda hablar con tal excelecia. Este pasaje, en la traducción griega de la Septuaginta, cayó en el camino de Dionisio Longino, uno de los críticos griegos más juiciosos que jamás haya existido, y que es muy celebrado en el mundo civilizado por un tratado que escribió, titulado Περι Ὑψους, Concerning el SUBLIME, tanto en prosa como en poesía; de este pasaje, a pesar de un pagano, él habla en los siguientes términos: - Ταυτῃ και ὁ των Ιουδαιων θεσμοθετης (ουχ ὁ τυχων ανηρ,) επειδη την του θειου δυναμιν κατα την αξιαν εχωρησε, καξεφηνεν · ευθυς εν τῃ εισβολη γραψας των νομων, ΕΙΠΕΝ Ὁ ΘΕΟΣ, φησι, τι; ΓΕΝΕΣΘΩ ΦΩΣ · και εγενετο. ΓΕΝΕΣΘΩ ΓΗ · και εγενετο. "Así también el legislador judío (que no era un hombre común) habiendo concebido una idea justa del poder Divino, la expresó de manera digna; porque al comienzo de sus leyes así habla: DIOS DIJO - ¿Qué? ¡HAGA LA LUZ! y había luz . ¡HAGA LA TIERRA! y había tierra . " - Longinus, secta. ix. editar. Pearce .
Muchos han preguntado: "¿Cómo se podría producir luz en el primer día si el sol , la fuente de ella, no fuè creada hasta el cuarto día ? " Con las diversas respuestas, a menudo poco filosóficas, que se han dado a esta pregunta, no me entrometeré, pero observaré que la palabra original אור significa no solo light sino fuego , ver Isaías 31:9; Ezequiel 5:2. Se utiliza para el SOL, Job 31:26. Y para el fluido eléctrico o ALUMBRANDO, Job 37:3. Y es digno de mención que se utiliza en Isaías 44:16, para el calor, derivado de ( אש esh, el fuego . Quema parte del mismo en el fuego (במו אש bemo esh :) sí, se calienta él mismo, y dice ¡Ajá! He visto el fuego , ראיתי אור raithi ur , que un filósofo moderno que entendiera el idioma no tendría escrúpulos en traducir, he recibido energìa, o una porción adicional de la materia de calor . Por lo tanto, concluyo, que como Dios ha difundido la materia de calórico o calor latente a través de cada parte de la naturaleza, sin la cual no podría haber ni vegetación ni vida animal, que es calórico o calor latente que se entiende principalmente por la palabra original.
Que hay luz latente , que probablemente sea lo mismo que calor latente , puede ser fácil Demostrado: tome dos piezas de cristal de roca liso, ágata, cornalina o pedernal, y frótelas enérgicamente en la oscuridad, y la luz latente o materia calórica se producirá inmediatamente y se hará visible. El ligero o calórico por lo tanto desconectado no funciona de la misma manera poderosa que el calor o fuego que se produce golpeando con pedernal y acero, o el producido por fricción eléctrica . La existencia de esta calórica - latente o primitiva luz, puede determinarse en varios otros cuerpos ; puede ser producido por el pedernal y el acero, frotando dos palos duros entre sí, martillando hierro frío, que en poco tiempo se pone al rojo vivo, y por la fuerte y repentina compresión del aire atmosférico en un tubo. La fricción en general produce tanto fuego y luz . Por tanto, Dios creó este agente universal el primer día, porque sin él ninguna operación de la naturaleza podría llevarse a cabo ni perfeccionarse.
La luz es una de las producciones más asombrosas de la habilidad creativa y el poder de Dios. Es el gran medio por el cual se descubren, examinan y comprenden todas sus demás obras, en la medida de lo posible. Su inmensa difusión y extrema velocidad son por sí solas suficientes para demostrar el ser y la sabiduría de Dios. Muchos experimentos han demostrado que la luz viaja a la asombrosa velocidad de 299.792,458 kilómetros por segundo de tiempo. y viene del sol a la tierra en ocho minutos 11 43/50 segundos , a distancia de 149.597.870 kilómetros.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Genesis 1:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​genesis-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
-III. El primer día
3. אמר 'āmar , “decir, ofertar”. Después de este verbo viene la cosa dicha en palabras del hablante, o expresión equivalente. A este respecto se corresponde con nuestro inglés “say”.
אור 'ôr , “luz”. La luz es simplemente lo que produce una impresión sensible en los órganos de la visión. Pertenece a una clase de cosas que ocasionalmente producen el mismo efecto.
ויאמר vayo'mer “entonces dijo”. Aquí hemos llegado a la narración o registro de una serie de hechos. La conjunción se antepone al verbo, para indicar la conexión del evento que registra con lo que precede. Hay aquí, por tanto, una secuencia en el orden del tiempo. En una cadena de eventos, la narración sigue el orden de ocurrencia.
Las cadenas colaterales de eventos necesariamente deben registrarse en párrafos sucesivos. El primer párrafo continúa en una línea de incidentes a un lugar de descanso adecuado. El siguiente puede volver a tomar el registro de otra línea. Por lo tanto, un nuevo párrafo que comience con un verbo conjunto debe estar conectado en el tiempo, no con la última oración del precedente, sino con alguna oración en la narración precedente más o menos distante de su punto final (ver com y ). Incluso un solo verso puede ser un párrafo en sí mismo que se refiera a un punto de tiempo anterior a la oración anterior.
Un verbo tan unido en la narración se pone en hebreo en la forma incipiente o imperfecta, ya que el narrador concibe los eventos para crecer cada uno de ese ya pasado. Él mismo sigue los incidentes paso a paso a lo largo del camino del tiempo y, por lo tanto, el aspecto inicial de cada evento es hacia él, tal como llega al escenario de la existencia.
Dado que el evento que ahora tenemos ante nosotros pertenece al tiempo pasado, este verbo se traduce bastante bien por el tiempo pasado de nuestro verbo en inglés. Este tiempo en inglés es actualmente indefinido, ya que no determina el estado del evento como comienzo, continuación o conclusión. No es improbable, sin embargo, que designara originalmente el primero de estos estados y llegara gradualmente a ser indefinido. El presente en inglés también puede haber denotado un incipiente, y luego un imperfecto o indefinido.
3. Ver rā'âh , "ver" ὁράω horaō , luz , "emitir luz", ver rā'âh , "ver por luz".
טיב ṭôb , “bueno”. Lo opuesto es: רע rā‛ .
4. קרא qārā' , “llorar, llamar”.
ערב ‛ ereb , “tarde, atardecer”. Un espacio de tiempo antes y después de la puesta del sol. ערבים ‛ are e bayı̂m , “dos tardes”, un cierto tiempo antes de la puesta del sol, y el tiempo entre la puesta del sol y el final del crepúsculo.
הערבים בין bēyn hā‛arbayı̂m “el intervalo entre las dos tardes, desde la puesta del sol hasta el final del crepúsculo”, según los caraítas y samaritanos; “desde la puesta del sol hasta la puesta del sol”, según los fariseos y rabinos. Puede ser el tiempo desde el principio del uno hasta el principio del otro, desde el final del uno hasta el final del otro, o desde el principio del uno hasta el final del otro.
Este último es el más adecuado para todos los pasajes en los que se presenta. Estos son diez en número, todos en la ley ; ; , ; ; ; , , ; . La inmolación del cordero vespertino y del cordero pascual, la comida de este último y el encendido de las lámparas, tenían lugar en el intervalo así señalado.
Al final de esta porción del texto sagrado tenemos la primera פ ( p ). Esto se explica en la Introducción, Sección VII.
El trabajo del primer día es la llamada de la luz a la existencia. Aquí el propósito evidentemente es eliminar uno de los defectos mencionados en el versículo anterior: “y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo”. El escenario de este acto creador es, por tanto, coincidente con el de las tinieblas que se pretende desplazar. La interferencia del poder sobrenatural para causar la presencia de la luz en esta región, da a entender que los poderes de la naturaleza fueron inadecuados para este efecto.
Pero no determina si la luz ya había existido o no en otra parte, e incluso en algún momento había penetrado en esta región ahora oscurecida, y todavía prevalecía en los otros reinos del espacio más allá de la faz de las profundidades. Tampoco determina si por un cambio del eje polar, por la rarefacción del medio gaseoso superior, o por qué otros medios, se hizo que la luz visitara esta región del globo con sus agradables y vivificadoras influencias.
Solo leemos que entonces no iluminó lo profundo de las aguas, y que por la poderosa palabra de Dios fue convocado a la existencia. Este es un acto de poder creativo, porque es llamar a la existencia lo que antes no existía en ese lugar, y no se debía al mero desarrollo de la naturaleza. Por lo tanto, el acto de omnipotencia aquí registrado no está en desacuerdo con la existencia de la luz entre los elementos de ese universo de la naturaleza, cuya creación absoluta se afirma en el primer verso.
Entonces dijo Dios. - En , Dios habla. De esto aprendemos que Él no sólo es, sino que es tal que puede expresar Su voluntad y comunicarse con Sus criaturas inteligentes. Él se manifiesta no solo por Su creación, sino por Sí mismo. Si la luz hubiera llegado a existir sin una causa perceptible, todavía deberíamos haber inferido un primer Causante por un principio intuitivo que exige una causa adecuada para cualquier cosa que hace su aparición y que no existía antes. Pero cuando Dios dice: "Sé luz", en la audiencia de Sus criaturas inteligentes, y la luz aparece inmediatamente, perciben que Dios manda, así como también la luz que aparece.
El habla es el modo apropiado de manifestación espiritual. Pensar, querer, actuar son los movimientos del espíritu, y el habla es el índice de lo que se piensa, se quiere y se hace. Ahora bien, así como la esencia de Dios es el espíritu que piensa y actúa, así la forma de Dios es aquella en la que el espíritu habla, y por lo demás se encuentra con las observaciones de los seres inteligentes. En estos tres versículos, entonces, tenemos a Dios, el espíritu de Dios y la palabra de Dios. Y así como el término “espíritu” se transfiere de una cosa inanimada para significar un agente inteligente, así el término “palabra” es capaz de recibir un cambio similar de aplicación.
Los críticos involuntarios de la Biblia se oponen a que se describa a Dios como “hablando” o realizando cualquier otro acto que sea propio únicamente de la estructura o espíritu humano. Dicen que es antropomórfico o antropopático, implica una idea grosera, material o humana de Dios, y por lo tanto es indigno de Él y de Su Palabra. Pero olvidan esa gran ley del pensamiento y del habla por la cual aprehendemos las analogías, y con una sabia economía llamamos a las analogías por el mismo nombre.
Casi todas las palabras que aplicamos a las cosas mentales se tomaron prestadas originalmente de nuestro vocabulario para el mundo material y, por lo tanto, eran realmente figurativas, hasta que por un largo hábito se olvidó la metáfora y se convirtieron, a todos los efectos, en literales. Y los filósofos nunca han ideado y nunca habrán ideado una forma más excelente de administrar palabras, marcar analogías y expresar adecuadamente las cosas espirituales. Nuestra fraseología para las ideas mentales, aunque levantada de una esfera inferior, no nos ha llevado al espiritismo, pero nos ha permitido conversar sobre lo metafísico con la mayor pureza y propiedad.
Y, dado que esto es cierto para los pensamientos y acciones humanos, también se aplica con igual verdad a los caminos y obras divinos. Que haya en nuestras mentes nociones apropiadas de Dios, y el lenguaje tropical que debemos y debemos emplear al hablar de las cosas divinas no derivará en ninguna mancha de error de su aplicación original a sus análogos humanos. La Escritura comunica aquellas nociones adecuadas del Dios Altísimo que son el correctivo adecuado de su lenguaje necesariamente metafórico acerca de las cosas de Dios.
En consecuencia, la lectura inteligente de la Biblia nunca ha producido idolatría; pero, por otro lado, ha comunicado incluso a sus críticos las justas concepciones que han adquirido de la naturaleza espiritual del único Dios verdadero.
Debe recordarse, también, que el principio mismo de todo lenguaje es el uso de signos para las cosas, que el tropo es sólo una aplicación especial de este principio según la ley de la parsimonia, y que Oriente es especialmente adicto a la Uso del lenguaje tropical. No dejemos que la metafísica occidental juzgue mal, para que no se descubra que malinterpreta la estética oriental.
Es interesante observar en el Dios que se manifiesta a sí mismo, los grandes arquetipos cuyas apariencias se encuentran en el hombre. Aquí tenemos la facultad de hacer signos o significar en ejercicio. Si hubo testigos creados presentes en la emisión de este mandato divino, no se nos informa aquí. Su presencia, sin embargo, no era necesaria para dar significación al acto de hablar, como tampoco al de automanifestación. Dios puede manifestarse y hablar, aunque no haya nadie para ver ni oír.
Vemos también aquí el nombre en existencia antes que la cosa, porque se refiere principalmente a la cosa contemplada en el pensamiento.
El Dios que se manifiesta a sí mismo y el acto de hablar que se manifiesta a sí mismo son aquí antecedentes del acto de creación, o la llegada de la cosa a la existencia. Esto nos enseña que la creación es algo diferente de la automanifestación o emanación. Dios es; Él se manifiesta; Él habla; y por último Él pone adelante el poder, y la cosa está hecha.
Que haya luz. - La palabra "ser" simplemente denota la "existencia" de la luz, por cualquier medio o de cualquier lugar que entre en la localidad dada. Pudo haber sido por un acto absoluto de creación pura o por hacer de la nada. Pero también puede efectuarse mediante cualquier operación sobrenatural que elimine un obstáculo que de otro modo sería insuperable y abra el camino para que la luz ya existente penetre en la región hasta entonces oscurecida.
Esta frase está por lo tanto en perfecta armonía con la preexistencia de la luz entre las otras partes elementales del universo desde el mismo comienzo de las cosas. Y no es menos consonante con el hecho de que el calor, del cual la luz es una especie o forma, está, y ha estado desde el principio, presente en todos esos cambios químicos por los cuales el proceso de la naturaleza universal se lleva a cabo a través de todas sus innumerables formas. ciclos
Entonces vio Dios la luz que era bueno. - Dios contempla su obra, y deriva el sentimiento de complacencia de la percepción de su excelencia. Aquí tenemos otras dos facultades arquetípicas desplegadas en Dios, que posteriormente hacen su aparición en la naturaleza del hombre, el entendimiento y el juicio.
La percepción de las cosas externas a Él es un hecho importante en la relación entre el Creador y la criatura. Implica que la cosa creada es distinta del Ser creador, y externa a Él. Por lo tanto, contradice el panteísmo en todas sus formas.
El juicio es simplemente otra rama de la facultad aprensiva o cognoscitiva, mediante la cual notamos las relaciones y distinciones físicas y éticas de las cosas. Aparece inmediatamente a la vista al observar el objeto llamado ahora a la existencia. Dios vio que era bueno." Es bueno en general lo que cumple el fin de su ser. La relación del bien y del mal tiene un lugar y una aplicación en el mundo físico, pero asciende por todos los grados del intelectual y el moral. Esa forma de juicio que toma conocimiento de las distinciones morales es de tanta importancia que ha recibido un nombre distinto: la conciencia o sentido moral.
Aquí se reivindica la rectitud moral de Dios, en cuanto que la obra de su poder es manifiestamente buena. Esto refuta la doctrina de los dos principios, uno bueno y otro malo, que los sabios persas han ideado para explicar la presencia del mal moral y físico junto con el bien en la condición actual de nuestro mundo.
Divididos entre la luz y entre las tinieblas. - Dios entonces separa la luz y la oscuridad, asignando a cada uno su posición relativa en el tiempo y el espacio. Esto sin duda se refiere a las vicisitudes del día y de la noche, como aprendemos del siguiente verso:
Llamados a la luz, día,... - Después de separar la luz y las tinieblas, les da los nuevos nombres de día y noche, según las limitaciones bajo las cuales ahora se encontraban. Antes de esta época en la historia de la tierra no había un habitante racional y, por lo tanto, no se usaba la denominación. La asignación de nombres, por lo tanto, es una indicación de que hemos llegado a esa etapa en la que los nombres de las cosas serán necesarios, porque una criatura racional está a punto de aparecer en escena.
Nombrar parece designar según el modo específico en que la noción general se realiza en la cosa nombrada. Esto se ilustra con varios casos que ocurren en la siguiente parte del capítulo. Es derecho del fabricante, propietario u otro superior dar un nombre; y por tanto, la recepción de un nombre indica la subordinación de la cosa nombrada al que nombra. Nombre y cosa corresponden: el primero es el signo de la segunda; por lo tanto, en el estilo práctico concreto de las Escrituras, el nombre a menudo se pone por la cosa, cualidad, persona o autoridad que representa.
Las designaciones de día y noche nos explican cuál es el significado de separar la luz de las tinieblas. Es la separación del uno del otro, y la distribución ordenada de cada uno sobre las diferentes partes de la superficie de la tierra en el curso de una noche y un día. Esto sólo podría efectuarse en el espacio de una revolución diurna de la tierra sobre su eje. En consecuencia, si la luz se irradiara desde una región particular del cielo y, por lo tanto, se separara de la oscuridad en un determinado meridiano, mientras la tierra realizaba su ciclo diario, los cambios sucesivos de tarde, noche, mañana y día se presentarían naturalmente en forma lenta. y majestuoso progreso durante ese primer gran acto de creación.
Así, tenemos evidencia de que la revolución diurna de la tierra tuvo lugar el primer día de la última creación. No se nos dice si ocurrió antes de ese tiempo. Si alguna vez hubo un tiempo en que la tierra no giraba, o giraba sobre un eje diferente o según una ley diferente a la actual, la primera revolución o cambio de revolución debió producir un gran cambio en la faz de las cosas, las marcas de los cuales permanecería hasta el día de hoy, ya sea que el impulso se comunique a la masa sólida sola, o simultáneamente a toda la materia suelta que descansa sobre su superficie. Pero el texto no da indicios de tal cambio.
Por el momento, sin embargo, recordemos que sólo tenemos que ver con la tierra conocida por el hombre antediluviano, y la llegada de la luz a la existencia sobre esa región, de acuerdo con la disposición existente del día y la noche. La presente narración no nos permite determinar hasta dónde pudo haberse extendido el estallido de la luz más allá de la tierra conocida por el escritor.
Ahora estamos preparados para concluir que la entrada de la luz en esta región oscurecida se efectuó por un cambio tal en su posición o en su atmósfera superior que permitió que el intercambio de la noche y el día se hiciera perceptible, mientras que al mismo tiempo aún persistía tanta oscuridad. permaneció como para excluir los cuerpos celestes de la vista. Hemos aprendido del primer verso que estos orbes celestiales ya fueron creados.
El elemento luminoso que juega un papel tan conspicuo y esencial en el proceso de la naturaleza, debe haber formado parte de esa creación original. La remoción de las tinieblas, por lo tanto, de la localidad mencionada, se debe simplemente a un nuevo ajuste por el cual la luz preexistente fue hecha para visitar la superficie del abismo con sus rayos alegres y vivificantes.
En este caso, en verdad, el cambio real se efectúa, no en la luz misma, sino en el medio que interviene, que era impermeable a sus rayos. Pero debe recordarse, por otro lado, que el resultado real de la interposición divina sigue siendo la difusión de la luz sobre la faz de las profundidades acuosas, y que los fenómenos reales del cambio, tal como lo notaría un espectador, y no los manantiales invisibles de la creación de los seis días, se describen en el capítulo que tenemos ante nosotros.
Luego fue la tarde, luego fue la mañana, el primer día. - La última cláusula del verso es una reanudación de todo el proceso del tiempo durante esta primera obra de creación. Por lo tanto, este es un ejemplo simple y sorprendente de dos líneas de narración paralelas entre sí y exactamente coincidentes con respecto al tiempo. En general, encontramos que una línea se superpone solo en parte a la otra.
El día se describe, según el modo de narración hebreo, por su punto de partida, “la tarde”. La primera mitad de su recorrido se agota durante la noche. La siguiente mitad de la misma manera comienza con "la mañana", y sigue su ciclo en el día apropiado. Entonces todo el período se describe como “un día”. El punto de terminación del día es, por lo tanto, la tarde nuevamente, lo que concuerda con la división hebrea del tiempo .
Hacer aquí “la tarde” el final del primer día, y así “la mañana” el final de la primera noche, como lo hacen algunos intérpretes, es igualmente inconsistente con la gramática de los hebreos y con su modo de calcular. hora. También define el período diurno, señalando primero su punto medio y luego su terminación, lo que no parece ser natural. Además define el período de sol, o el día propiamente dicho, por "la tarde", y la noche por la mañana; un procedimiento igualmente antinatural.
Ni siquiera tiene la ventaja de hacer que el evento de la última cláusula sea posterior al de la primera. Porque el día de veinticuatro horas se emplea enteramente en separar la luz de las tinieblas; y el mismo día se describe de nuevo en esta cláusula, tómelo como queramos. Por lo tanto, esta interpretación de la cláusula debe rechazarse.
Los días de esta creación son días naturales de veinticuatro horas cada uno. No podemos apartarnos del significado ordinario de la palabra sin una justificación suficiente ya sea en el texto de la Escritura o en la ley de la naturaleza. Pero aún no hemos encontrado tal orden. Sólo la necesidad puede obligarnos a tal expediente. La Escritura, por otro lado, nos garantiza que retengamos el significado común al no dar indicios de otro, y al introducir "tarde, noche, mañana, día", como sus divisiones ordinarias.
La naturaleza favorece la misma interpretación. Todos los cambios geológicos son, por supuesto, posteriores al gran evento registrado en el primer verso, que es el comienzo de las cosas. Todos esos cambios, excepto el registrado en la creación de los seis días, son con igual certeza antecedente al estado de cosas descrito en el segundo verso. Por lo tanto, no se requiere un período prolongado para esta última interposición creativa.
Día uno - se usa aquí para el primer día, el cardinal generalmente no se emplea para el ordinal en Hebreo ; Éxodo 10:1 . No puede indicar ningún énfasis o singularidad en el día, ya que en ningún aspecto es diferente de los otros días de la creación. Implica que las dos partes antes mencionadas forman un día. Pero esto está igualmente implícito en todos los ordinales de los otros días.
Este día es de muchas maneras interesante para nosotros. Es el primer día de la última creación; es el primer día de la semana; es el día de la resurrección del Mesías; y se ha convertido en el sábado cristiano.
Los primeros cinco versos forman la primera parashá ( פרשׁ pārāsh ) o “sección” del texto hebreo. Si esta división proviene del autor, indica que consideró la obra del primer día como el cuerpo de la narración, y la creación del universo, en el primer versículo, y la condición de la tierra, en el segundo, como meros preliminares. para introducir y dilucidar su declaración principal.
Si, por el contrario, procede de algún transcriptor de un período posterior, puede indicar que consideró que la obra creadora del primer día constaba de dos partes, - primero, una creación absoluta; y, en segundo lugar, un acto suplementario, por el cual el universo primario fue iluminado por primera vez.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Dios dijo (ocurre 10 veces en la Introducción). Esto comienza cada día: tercer día dos veces; Sexto día cuatro veces. El segundo acto también es de Dios ( 1 Pedro 1:23 ). Aplicación-5.
sea ligero . volverse ligero (como en Génesis 1:2 ), no el verbo "ser". Luz no ubicada hasta el 4º día.
era . se convirtió, como en Génesis 1:2 . Así es en la Nueva Creación: Su Palabra entra y alumbra ( Salmo 119:130 ; 2 Corintios 4:6 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-1.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
3. Y dijo Dios. Moisés introduce aquí por primera vez a Dios en el acto de hablar, como si hubiera creado la masa del cielo y la tierra sin la Palabra (48). Sin embargo, Juan testifica que 'Sin él no se hizo nada de lo que se ha hecho' ( Juan 1:3).
Y es cierto que el mundo fue iniciado por la misma eficacia de la Palabra con la que fue completado. Sin embargo, Dios no emitió su Palabra hasta que procedió a originar la luz (49), porque en el acto de distinguir (50) su sabiduría comienza a ser notable. Esto solo es suficiente para refutar la blasfemia de Servetus. Este impuro cavilador afirma (51) que el primer comienzo de la Palabra fue cuando Dios ordenó que existiera la luz; como si la causa, verdaderamente, no fuera anterior a su efecto. Sin embargo, dado que por la Palabra de Dios las cosas que no eran llegaron a existir repentinamente, más bien deberíamos inferir la eternidad de Su esencia. Por lo tanto, los Apóstoles prueban correctamente la Deidad de Cristo a partir de aquí, ya que siendo la Palabra de Dios, todas las cosas han sido creadas por él. Servetus imagina una nueva cualidad en Dios cuando comienza a hablar. Pero debemos pensar de manera completamente diferente con respecto a la Palabra de Dios, es decir, que es la Sabiduría que reside en Dios (52) y sin la cual Dios nunca podría ser; el efecto de la cual, sin embargo, se hizo evidente cuando se creó la luz (53).
Hágase la luz. Fue apropiado que la luz, mediante la cual el mundo iba a ser adornado con una belleza excelente, fuera creada primero; y este también fue el comienzo de la distinción (entre las criaturas) (54). Sin embargo, no ocurrió por inconsideración o por accidente que la luz precediera al sol y a la luna. A nada estamos más inclinados que a limitar el poder de Dios a aquellos instrumentos cuya agencia emplea. El sol y la luna nos proveen de luz: y, según nuestras ideas, incluimos tanto este poder de dar luz en ellos, que si fueran retirados del mundo, parecería imposible que quedara alguna luz. Por lo tanto, el Señor, por el mismo orden de la creación, da testimonio de que tiene en su mano la luz, que puede impartirnos sin el sol y la luna. Además, es cierto, a partir del contexto, que la luz fue creada de tal manera que se intercambiara con la oscuridad. Pero podría preguntarse si la luz y la oscuridad se sucedían mutuamente en todo el circuito del mundo; o si la oscuridad ocupaba la mitad del círculo, mientras la luz brillaba en la otra. Sin embargo, no hay duda de que el orden de su sucesión era alternante, pero si era de día en todas partes al mismo tiempo y también de noche en todas partes, preferiría dejarlo sin resolver; ni es necesario saberlo (55).
Habiendo dado, según mi juicio, una explicación del razonamiento de Calvino, la verdad me obliga a añadir que parece ser un argumento complicado e insatisfactorio para probar:
-
Que la Segunda Persona de la Trinidad está claramente referida en el segundo versículo de este capítulo; y,
-
Que Él es verdaderamente, aunque no de manera evidente, el Creador del cielo y la tierra mencionado en el primer versículo.
Esto más bien da lugar a lamentación que a sorpresa, que las mentes más poderosas a veces intenten sostener una buena causa con un razonamiento no concluyente. — Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-1.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'TODAS LAS BENDICIONES DE LA LUZ'
“Y Dios dijo: Hágase la luz”.
Génesis 1:3
I. Todos los días tenemos una razón por la que vivimos para agradecer a Dios por la vida y la salud, por innumerables bendiciones. Y no el menor de ellos puede contarse el don gratuito de, y las muchas 'bendiciones de la luz'.
Porque de muchas maneras que podemos decir, a la vez, con nuestros dedos, y de muchas más maneras en las que ni soñamos ni pensamos, la luz ministra nuestra salud, riqueza y comodidad.
Los mismos pájaros cantan al amanecer su alegre bienvenida al amanecer y al sol naciente. Y todos sabemos y sentimos cuán alentador es el poder de la luz. A la luz del sol, los ríos brillan y la naturaleza se regocija, y nuestros corazones se iluminan, y contemplamos las cosas con claridad.
Así también, la luz viene a revivirnos y restaurarnos. La oscuridad es opresiva. En él somos propensos a desanimarnos. Nos ponemos ansiosos y llenos de miedos. Con el primer destello de luz en la distancia, la esperanza se despierta y sentimos que una carga se quita de nuestras mentes.
Una vez más, a menudo hemos sentido el poder tranquilizador de la luz. En la oscuridad, los objetos que son perfectamente inofensivos toman formas amenazadoras; la imaginación los distorsiona y nuestra fantasía crea peligros. La luz nos muestra que nos han alarmado las sombras; calma y tranquiliza.
Una vez más, la luz nos llega, a menudo, nada menos que como un libertador. Revela peligros ocultos e insospechados; el reptil mortal; el enorme precipicio; el enemigo al acecho.
Y cuando, además de todo esto, recordemos que la luz es absolutamente esencial, no solo para la salud, sino para la vida en todas sus formas, tanto animales como vegetales, haremos eco de corazón en las palabras del sabio rey en Eclesiastés: 'Verdaderamente el la luz es dulce; y algo agradable es para los ojos contemplar el sol.
II. Todas las cosas son dobles unas contra otras. Todos los tipos del mundo natural tienen sus antitipos en el mundo moral y espiritual. Entonces lo encontramos aquí. La luz natural de la que venimos hablando; el sol, que es el centro de nuestro sistema, es un tipo de otra luz, de la que ahora vamos a hablar.
Cuando Dios envía esta luz, de la que hablamos, a un alma que ha estado viviendo durante mucho tiempo y se regocija en las tinieblas que ama el hígado maligno, el primer impulso de un hombre generalmente es huir de ella, cerrarla.
Como bien sabes, una de las principales características de la luz es que muestra las cosas, no como podrían ser, no como se dice que son, no como deberían ser, no como se supone que son, no como deberían ser. nos gustaría que fueran, ¡pero como son!
De una forma u otra, Dios envía un torrente de luz pura a su hogar; a veces es por enfermedad; a veces por dolor; ahora por medio de un accidente; ahora es el parloteo inocente de un niño pequeño. ¡Tu vida se te revela tal como es! Allí cuelgan las espesas telarañas, hábitos malvados confirmados durante mucho tiempo; aquí yace el polvo espeso de una conciencia embotada, allí las manchas oscuras de los pecados graves. Y el aire está lleno de innumerables motas, que son lo que ustedes llaman "pequeños pecados", motas de mal genio; motas de malicia y crueldad; motas de olvido de Dios, y muchas otras.
Es de Dios, esta luz; párate en él; míralo; mire a través de él, hasta que vea Su rostro que lo envía: Dios, quien en el principio dijo, como vio la tierra 'desordenada y vacía', quien dice, mientras Él lo mira, 'Sea la luz'.
-Rvdo. JBC Murphy.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Genesis 1:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​genesis-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Génesis 1:1-8
¿Vamos ahora a nuestras Biblias a Génesis capítulo uno, versículo uno?
La palabra Génesis en hebreo significa "principio". Entonces, es "el libro de los comienzos", y en Génesis encontramos el comienzo del universo, primero que todo, y luego el comienzo de las formas de vida dentro del universo, el comienzo del hombre, el comienzo del pecado y muerte. Luego encontramos el comienzo del programa redentor de Dios por el comienzo de una nación.
La mayor parte del libro de Génesis tiene que ver con el plan redentor de Dios al reducir inmediatamente las genealogías a una familia de cuya familia, todas las naciones del mundo serán bendecidas. Ahora, en varios lugares del libro de Génesis, se nos dará una lista de las genealogías de las personas que nacieron, y las edades que vivieron y todo. Permítanme decir desde el principio que Dios no tenía la intención de darnos un registro genealógico completo de todas las familias de la tierra.
Aunque Adán y Eva tuvieron muchos hijos e hijas, sus primeros dos hijos fueron enumerados porque eran significativos. No se incluyeron otros hijos e hijas. Pero luego vino un hijo cuando tenían ciento treinta años, cuyo nombre era Set, y él estaba en la lista porque era de Set que vamos a seguir una línea. Ahora Set tenía muchos hijos e hijas que no están en la lista, solo uno está en la lista porque ahí es donde caerá la línea.
Y así cada uno de ellos, aunque tuvieron muchos hijos e hijas, no son parte del registro porque no tienen nada que ver con la historia redentora de Dios.
Estamos descendiendo desde Adán en cierta línea genealógica hasta Abraham. Y ese es realmente el propósito de estos estudios genealógicos, mostrarles la línea desde Adán hasta Abraham. Pero muchos de los hijos e hijas, sin registro, sin nombres, nada, porque no son importantes para la historia de la redención.
Solo se siguen realmente aquellas familias que tienen que ver con la redención del hombre. Algunos de ellos son seguidos por unas pocas generaciones, como el de Caín, pero luego se descarta porque realmente no siguen el plan redentor de Dios.
Así que, dado que la palabra Génesis significa "principio", es apropiado que el libro comience con las palabras "En el principio Dios". ¿Cuando fue eso? ¿Hace cuánto tiempo fue eso? Nuestras mentes ni siquiera pueden comprender o comprender.
Puedo entender que el infinito existe, seguramente no puedo entender el infinito. No puedo entender la atemporalidad, la eternidad. No puedo comprender el espacio. Puedo entender que simplemente sale y no tiene fin. Puedo entender que el tiempo puede retroceder, y no hay principio. Puedo entender que el tiempo se acabará y no tendrá fin. Pero comprenderlo realmente está más allá de mi capacidad, mis facultades limitadas.
En el principio Dios ( Génesis 1:1 )
No puedes retroceder más allá de eso. Ahora, hay ciertas personas a las que les gustaría simplemente eliminar la última palabra. Realmente no quieren retener a Dios en su conciencia o en su mente porque sus acciones se oponen a lo que Dios ha declarado. Y así el necio ha dicho en su corazón: "No hay Dios" ( Salmo 14:1 ) y la Biblia, en el capítulo uno de Romanos, habla de ellos como "profesando ser sabios, se han vuelto necios, cambiando la gloria de un Dios incorruptible y modelando sus dioses a semejanza de bestias corruptibles y de reptiles.
Y como no quisieron retener a Dios en sus mentes, Dios los entregó a mentes reprobadas, vacías de Dios.” ( Romanos 1:21-24 )
Pero si elimino a Dios tengo un gran problema. Al principio, ¿qué? Al principio, una masa de gases flotando en el espacio. Bueno, ese no es el principio. ¿De dónde vino la masa de gases? ¿De dónde vino el espacio? Ahora parece que, en última instancia, todos los niños te preguntarán: "¿De dónde vino Dios?" Y para eso no tenemos una respuesta adecuada. Siempre existió. Él es autoexistente. Ha existido desde el principio.
Pero cuando digo "en el principio Dios", reconozco que todo el universo no está aquí simplemente por la compresión accidental de gases y explosiones y enfriamiento y la formación de sistemas planetarios, y un planeta particular con condiciones atmosféricas especiales e hidrología tipo de condiciones que han hecho posible sustentar una forma de vida sobre él.
"Da la casualidad" de que la tierra estaba a noventa y tres millones de millas de distancia del sol.
"Simplemente sucedió" que la atmósfera se convirtió en una combinación de nitrógeno y oxígeno en un equilibrio "simplemente sucedió" de aproximadamente setenta y nueve por ciento a veinte por ciento con un uno por ciento de gases variantes. "Da la casualidad" de que alrededor de la tierra había una capa de ozono. "Da la casualidad" de que también había una fuerza magnética que circula alrededor de la tierra, protegiéndola también de los rayos cósmicos.
Y "dio la casualidad" de que hay una relación de aproximadamente dos tercios de agua a un tercio de masa terrestre. Y "dio la casualidad" de que en esa agua había, de alguna manera, una combinación fortuita de moléculas de proteína que se unieron en el momento correcto en el lugar correcto en las proporciones correctas bajo la presión correcta y bajo el derecho calor, etc., y espontáneamente, estos generaron una primera célula.
Pero, ¿cuál es la posibilidad de que eso suceda así? Y si realmente sigue adelante para averiguarlo, encontrará que las posibilidades son extremadamente raras. De hecho, las posibilidades son tan grandes que no podría haber sucedido "así".
Dentro del universo podemos ver claramente un diseño. Ciertamente, cuando llegamos al cuerpo humano, podemos ver un diseño a medida que estudiamos los diversos aspectos del cuerpo humano, el torrente sanguíneo, el sistema nervioso y todos estos aparatos que Dios ha construido, todos los frenos y contrapesos y todos , todos claman por el diseño, el hecho del diseño.
Y no se puede tener diseño sin el Diseñador. "En el principio el Diseñador", "En el principio Dios", un ser todo inteligente y todo sabio. Y eso es mucho más fácil para mí de comprender y creer que creer que todo es solo una vasta serie de combinaciones accidentales, porque la posibilidad de esas combinaciones accidentales es demasiado remota.
Si realmente se pone manos a la obra y quiere estudiar solo la primera molécula de proteína, encontrará que los factores de probabilidad para solo la molécula de proteína son tan grandes que, si son correctos y, por supuesto, siguen haciendo la la tierra mas vieja.
Cuando estaba en la escuela, me enseñaron que la tierra tenía dos mil millones de años. Ahora, los "últimos descubrimientos", y en realidad no son descubrimientos, son solo necesidades que han surgido a medida que se han dado cuenta, cada vez más, de cuán complejas son las formas de vida, que se han dado cuenta de que no podrían tener espontáneamente generado en sólo seis mil millones de años, y ahora dicen que la tierra tiene diez mil millones de años.
Entonces, cuando fui a la escuela, la tierra tenía dos mil millones de años, ahora tiene diez mil millones de años, pero realmente no fui a la escuela hace tanto tiempo.
Pero incluso a los diez mil millones de años, concédeles diez mil millones de años, eso no es tiempo suficiente para que las circunstancias apropiadas y las condiciones apropiadas y todo eso formen accidentalmente la primera molécula de proteína. Incluso si estuvieras juntando estas combinaciones a una velocidad de mil millones por segundo, es imposible para mí creerlo.
En un momento pensé, "bueno, tal vez soy ateo" y luego simplemente no pude manejar eso.
Era más difícil no creer en Dios que creer en Dios. Si tratas de negar la existencia de Dios al principio, entonces no tienes una base para empezar, y te deja totalmente sin fundamento. "En el principio Dios", ahora la Biblia no nos dice cuándo fue eso, sólo "el principio".
En el principio Dios creó los cielos y la tierra ( Génesis 1:1 ).
La palabra "creó" es la palabra hebrea "bara" que habla de crear algo de la nada, una capacidad que solo Dios tiene. El hombre no puede "bara". No podemos, de la nada, crear algo. Creamos con la idea de "asa", la palabra hebrea "asa", que es el ensamblaje de materiales existentes. Ahora, la palabra "asa" se usa en gran parte de los actos creativos aquí en el libro de Génesis, el ensamblaje de una orden a partir de materiales preexistentes.
Pero los materiales existentes a partir de los cuales se ensamblaron las cosas se crearon originalmente, y hace cuánto tiempo, no lo sabemos.
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra"
Pero la tierra estaba desordenada y vacía; y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas ( Génesis 1:2 ).
Ahora, es inconsistente con la naturaleza de Dios crear algo desordenado y vacío, crear algo desolado y desolado. Y así, muchos estudiosos de la Biblia ven un intervalo de tiempo entre los versículos uno y dos de Génesis. Un intervalo de tiempo entre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" y el siguiente versículo que declara "y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo.
En Isaías, capítulo cuarenta y
cinco, se declara que Dios no creó la tierra desordenada y vacía, sino que la creó para ser habitada. Ahora bien, hay varios campos de pensamiento acerca de la creación, y cada uno de ellos tiene su propios problemas peculiares Hay argumentos a favor y en contra de cada concepto:
Está lo que se llama "Evolución Teísta", el reconocimiento de que Dios comenzó todo, pero luego lo dejó libre para evolucionar.
Él formó la primera molécula de proteína, pero luego la dejó libre para evolucionar hacia muchas formas de vida. Reconociendo a Dios en un principio, pero luego es una especie de dios que es removido de Su creación, porque ahora la creación se desarrolla en sus propios procesos evolutivos, habiendo sido removida la mano de Dios.
Existe la teoría de que todo esto sucedió hace entre seis mil y diez mil años.
Y el universo, en realidad, no tiene más de diez mil años. Que todas las conjeturas del hombre durante un largo período de tiempo son solo eso: conjeturas del hombre. No tienen pruebas, son solo teorías. Y que en realidad, el universo es un universo extremadamente joven, en lugar de un universo viejo como se supondría.
Que la única razón por la que los científicos han tratado de proponer una teoría del universo antiguo es para armonizar con la teoría evolutiva, que exigiría un universo antiguo porque seguramente todas las formas de vida no podrían haber evolucionado en un período de diez mil años.
Y que los fósiles, en lugar de haber sido depositados durante eones de tiempo, en realidad fueron depositados en un gran cataclismo: el diluvio. Y que el diluvio explica con mayor precisión el registro fósil que eones de tiempo durante los procesos evolutivos del mundo.
Es interesante que, hasta donde podemos determinar, no hay ningún fósil actualmente incrustado en los estratos de la tierra. Que la mayoría de los mamíferos y las hojas y todo lo demás se desintegran y desorganizan.
Que no se están formando realmente fósiles en los fondos oceánicos. Que existe ese proceso de desintegración e incrustación en el fondo del océano que tiene lugar, pero no el desarrollo de fósiles ahora. Entonces, si el océano no está desarrollando actualmente una columna de fósiles, ¿cuáles fueron las circunstancias que causaron que desarrollara esta larga columna de fósiles en el pasado?
Por supuesto, hay árboles que crecen a través de varios de los estratos de las formas fosilizadas, y ¿cómo podría un árbol crecer a lo largo de varios millones de años? Si observa los órdenes fósiles y los estratos en los que existen, es difícil explicar cómo pueden tener árboles que crecen a lo largo de varios millones de años de estas formas fósiles.
¿Cómo es que tienes la huella de un hombre dentro de la huella de un dinosaurio si los dinosaurios se extinguieron mucho antes de que el hombre habitara la tierra?
Hay un nuevo libro interesante llamado "Earth in Upheaval" de Emmanuel Vilikovski, que es un gran tratado contra el uniformismo, que es la base de la teoría de la evolución. Y señala en este nuevo libro, "Tierra en agitación", cómo hay evidencia definitiva de un gran cataclismo que ha tenido lugar sobre la tierra, que repentinamente destruyó masas de formas animales.
Y toda clase de huesos mezclados de varias clases de animales que no tienen un hábitat natural juntos, que son enemigos naturales. Sin embargo, sus huesos rotos y machacados, mezclados en cuevas en Inglaterra y en otros lugares, muestran que fueron arrojados allí violentamente por la fuerza y enterrados juntos en la arena. Y que hubo algún gran cataclismo, un testimonio contra el uniformismo.
Ahora, básicamente la tesis evolutiva es que todos los procesos que están ocurriendo hoy en día han estado ocurriendo durante millones de años, de modo que cualquiera de las formas de vida puede entenderse por los procesos de hoy. Que ha habido una uniformidad en todos los ciclos de la vida, desde el momento en que el planeta se enfrió por primera vez lo suficiente como para que se formaran los cuerpos de agua, y que todas las cosas están sucediendo de manera uniforme.
Bueno, el libro "Earth in Upheaval" es solo una demostración muy poderosa en contra de esa teoría en particular. Si destruyes esa teoría, entonces realmente has destruido la teoría de la evolución. Y es por eso que tantos científicos, sin realmente una buena razón, claman en contra de los trabajos de Emmanuel Vilikovski, pero cada vez más, sus trabajos están siendo probados y se ha demostrado que son bastante precisos.
Hay quienes dicen que los "días" de Génesis fueron eras geológicas.
Que la palabra día, "Yom" en hebreo, tiene una variedad de significados, lo cual sí es cierto, se usa unas mil cien veces en la Biblia y se traduce cincuenta y un lapsos de tiempo diferentes, creo, hasta un número indefinido período de tiempo, "el día del Señor", "el Yom del Señor", un período indefinido.
Entonces, dicen que los "días" del Génesis son períodos indefinidos de eras geológicas, pero claro, como digo, cada una de las teorías presenta sus dificultades; si son períodos indefinidos de eras geológicas, la dificultad con eso es que si Dios creó la vida vegetal sobre la tierra en la tercera era geológica, y no hizo que el sol realmente brillara en su posición sobre la tierra hasta la cuarta era geológica, ¿Cómo sobrevivió la vida vegetal durante toda una era geológica sin el sol? Y si Dios creó al hombre en la sexta era geológica y descansó en la séptima era geológica, significa que Adán habría sido expulsado del jardín, como muy pronto, la octava era geológica, y por lo tanto, era mucho mayor que la novena. ciento doce años o lo que sea que se adscriba a la duración de la vida de Adán.
Entonces eso crea problemas también.
Ahora, la idea de que Dios creó todo hace unos diez mil años es una idea interesante y un concepto interesante. Lo cual, si lo miras, es difícil argumentar en contra. Hay escrituras que dicen "porque en seis días creó Dios los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay". El hecho de que la muerte entró con el pecado de Adán, entonces ¿cómo podría testificar el registro fósil de la muerte antes del pecado de Adán? Argumentos interesantes.
Una de las cosas que hace que sea imposible desafiar es que ¿cuántos años tenía Adán el primer día que Dios lo creó? Tenía un día. Bueno, entonces, ¿cómo podría tener una dentadura completa, un cuerpo completamente maduro? No sabemos si tenía ombligo o no. Pero fue creado con factores de datación por edad. En otras palabras, si miraras a Adán el día en que fue creado, dirías "por qué podría tener treinta y cinco o cuarenta años", porque tenía ciertos diseños que darían testimonio de más que solo un día. antiguo.
Así que ya había, en el día de su creación, factores de datación por edad.
Así, Dios pudo haber creado la tierra y el universo con factores de datación por edad, con fósiles que ya estaban ahí, o con las galaxias ya a cierta distancia del planeta tierra. De modo que Dios pudo haberlo creado con factores de datación por edad que, si lo miraran, dirían "bueno, tiene diez mil millones de años", cuando en realidad, fue creado hace solo un momento.
Y Dios seguramente es lo suficientemente grande y grande para hacerlo de esa manera si Él así lo desea. Entonces, eso hace que ese argumento en particular sea un argumento muy interesante y un argumento muy plausible.
Una de las principales dificultades que le veo es que realmente no nos da muchas oportunidades para comprender a los ángeles y su creación. Entonces, ¿cuándo creó Dios a los ángeles? Ahora, cuando Dios vino a Job y comenzó a desafiarlo en el capítulo treinta y ocho de ese libro, Dios le dijo a Job, "¿dónde estabas tú cuando yo fundaba el mundo?" ( Job 38:4 ) Y Dios habla en la colocación de los cimientos del mundo: "cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas" o "los ángeles cantando juntos" cuando Dios puso los cimientos del mundo.
Entonces, ¿cuándo fueron creados? ¿Y cómo es que si fueron creados, los cimientos del mundo, un día, y luego unos días después, Satanás está en el jardín tentando a Eva? ¿Cuándo cayó Satanás? ¿Cuándo se rebeló contra Dios? Y si era tal nueva criatura, y había estado en el cielo o también en el Edén, el jardín de Dios, y tenía un dominio, una autoridad, un reinado hasta el día en que se halló en él la iniquidad, y entonces fue echado fuera , ¿cuándo sucedió todo esto, porque Satanás pronto estuvo allí en el jardín, para desviar al hombre? ¿Y cómo podría ser que, siendo tan recién creado, pudiera tener tal influencia sobre los otros seres angélicos que pudiera atraer consigo, en su rebelión, a la tercera parte de los ángeles? Entonces eso presenta una dificultad para mí, la idea de que la tierra solo ha existido durante quizás seis mil a diez mil años.
Lo que se conoce como "teoría de la brecha" me parece una explicación muy plausible y, por supuesto, no está completamente exenta de problemas. Pero creo que los problemas no tienen solución. Mirándolo desde la teoría de la brecha, en el principio, Dios creó los cielos y la tierra. ¿Cómo iniciar sesión hace? no lo sabemos Así como Dios creó los cielos y la tierra, también creó los seres angélicos. Él creó la tierra para ser habitada y así hubo habitantes sobre la tierra.
Incluso existe la sugerencia de que Satanás quizás gobernó sobre la esfera de la tierra. El "querubín ungido que cubre en el jardín de Dios, toda piedra preciosa su cubierta" ( Ezequiel 28:14 ) y demás, que en realidad fue aquí sobre la tierra donde tuvo su dominio y su señorío, y que allí había formas de vida sobre la tierra antes de la introducción del hombre, que había vida vegetal y varias formas de vida.
Pero la tierra se hizo, y esta es una posible traducción del hebreo en el versículo dos en lugar de "y la tierra era". "Y la tierra quedó asolada y desolada". cómo quedó asolada y desolada; se sugiere que tal vez en la rebelión de Satanás, la ira de Dios se derramó y la tierra fue como "congelada". Las aguas cubrieron la faz del abismo y el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas.
Que la tierra estaba simplemente cubierta de agua, congelada y apartada por un período de tiempo; una gran "edad de hielo".
Ahora bien, hay mucha evidencia que muestra que la tierra surgió de la última edad de hielo, tal vez hace menos de diez mil años, y para esto sugeriría el libro "Mundos en colisión" de Emmanuel Vilakovski. Y en este libro en particular señala el hecho, que es realmente interesante, de que las Cataratas del Niágara están creando un cañón.
Este cañón se está creando a un ritmo constante de un pie por año. Las cataratas del Niágara se están desbordando, una enorme cantidad de agua está erosionando esa plataforma a un ritmo de un pie por año.
Hay un hotel en el lado canadiense que hace cien años fue construido justo al borde de las cataratas. Ahora está a cien pies de distancia de las cataratas, ya que el agua sigue erosionándose a un ritmo bastante constante de un pie por año.
El cañón formado por las Cataratas del Niágara tiene siete mil pies de largo. Y sería lógico pensar que en el tiempo anterior de la regresión glacial, el flujo de agua posiblemente podría haber sido mucho mayor en ese momento de lo que es en la actualidad, y por lo tanto la tasa de erosión podría haber sido mayor, apenas menor. Y hay otras evidencias que muestran que la tierra surgió de la última glaciación hace quizás menos de siete mil años.
Lo cual, por supuesto, sería muy interesante si miramos el relato de Génesis, que sitúa al hombre sobre la tierra en su forma actual hace unos seis mil años.
Ahora, qué tipo de formas de vida pueden haber existido sobre la tierra antes de la destrucción, no lo sabemos. Dios no dice. Pero el hombre en su forma actual ha existido sobre la tierra durante unos seis mil años desde la época de Adán.
Y así, los seguidores de la teoría de la brecha ven Génesis 1:1 como creación original, y el resto de Génesis como un proceso de recreación, cuando Dios comenzó a recrear la tierra para colocar al hombre en su forma actual sobre ella. . Y así, los días de la creación en Génesis son en realidad días recreativos ya que Dios ahora está estableciendo la tierra para colocar al hombre sobre esa tierra. Es una teoría muy interesante de hecho, una teoría muy plausible de hecho.
Seguramente respondería a todos los problemas planteados por los científicos que buscan probar que la tierra ha estado aquí durante varios millones o miles de millones de años. Seguramente no estaría fuera de armonía con lo que Dios ha dicho aquí en Génesis uno.
Es interesante que cuando Noé salió del arca después del diluvio, cuando los habitantes de la tierra habían sido destruidos por el diluvio, el mandato de Dios a Noé fue "henchid la tierra".
El mismo mandato que Dios le dio a Adán y a Eva, "rellenar la tierra", hablando quizás de una preexistencia de formas de vida. Pero el hombre en su forma actual sólo existe desde hace unos seis mil años, y hay no hay forma de que alguien pueda probar que eso no es cierto.
Así que miramos Génesis y vemos en el capítulo uno, el principio, Dios creando el cielo y la tierra. En el versículo dos, vemos la tierra desordenada y vacía, oscuridad, cubierto de agua, y el Espíritu de Dios reposando sobre la faz del abismo.
En el versículo tres, el comienzo de los actos creativos de Dios, fíjate: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra", que por supuesto incluiría las estrellas y todo.
Pero ahora vemos lo primero que declara Dios, porque la tierra estaba cubierta de tinieblas,
dijo Dios: Sea la luz: y fue la luz ( Génesis 1:3 ).
Ahora bien, podría ser que la tierra estuviera en una nebulosa oscura. Que no había luz llegando a la tierra, que en esta oscuridad, esta nebulosa oscura, que la tierra simplemente se congeló, la gran edad de hielo.
Es interesante que cuando miramos los días creativos, esas formas de vida, como la vida vegetal, que podrían haber sobrevivido en la tierra durante una edad de hielo, se dice que no fueron creadas, "bara", sino ensambladas, " asa", la asamblea.
Pero se dice que las formas de vida que no pudieron sobrevivir a una gran edad de hielo fueron "bara", creadas. Hay muchas formas de vida que podrían haber sobrevivido a una edad de hielo y todo lo que necesitaban era el entorno adecuado para brotar de nuevo.
Aquí en el desierto hace unos años, tuvieron una tormenta inusual y un lago que había estado seco durante años se llenó repentinamente de agua, y lo siguiente que supieron fue que había una forma de camarón en el agua.
Que de alguna manera los procesos estaban allí, todavía en la tierra o lo que sea. Cuando llegó el agua, eso fue todo lo que se necesitó para hacer surgir esta forma de vida dormida. Y así hay muchas formas de vida que pueden sobrevivir. Hay algunos que no pudieron. Cuando llegas a las formas de vida que no pudieron sobrevivir a una gran edad de hielo, entonces vuelves a la palabra "bara" cuando Dios comenzó a formar o crear de la nada las formas de vida que no pudieron haber sobrevivido a una gran edad de hielo.
"Que haya luz". La eliminación de esos gases oscuros que no entendemos, pero sabemos que existen en el universo, que parecen bloquear la luz, las nubes oscuras del universo. Cubierto con una nube oscura, se habría congelado y podría haber estado aquí en su órbita, solo una masa congelada, pero ahora con la remoción, saliendo a la luz.
Y vio Dios la luz, que era buena: y separó Dios la luz de las tinieblas ( Génesis 1:4 ).
Ahora estoy seguro de que mientras se contaba esta historia, y como Moisés registró más tarde de los registros que existían, no se dieron cuenta de las implicaciones científicas de "Dios dividió la luz". Pero ahora, con la llegada de la ciencia moderna, hemos aprendido a dividir la luz. Y la luz se puede dividir en muchas cosas. En el espectro tienes una división de luz, y sabemos que hay, en un extremo del espectro, incluso luz que no puedes ver en las ondas cortas ultravioleta, en el otro extremo del espectro, otra luz que no puedes ver en la división de infrarrojos.
La oscuridad sólo da testimonio de las limitaciones de la visibilidad. Y la luz en realidad se divide en oscuridad, en infrarrojo o ultravioleta en ambos extremos del espectro, pero luego dentro del espectro, muchas divisiones de luz. La luz se divide en luz, color y sonido. Los tres son básicamente lo mismo: vibraciones a diferentes frecuencias. Disminuye las frecuencias y las vibraciones y las recoges audiblemente, auméntalas y ves colores.
Y así la división de la luz. Muy interesante declaración.
Dios llamó a la luz día, a las tinieblas las llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día ( Génesis 1:5 ).
Así que el primer día, si aceptas el proceso de "re-creación", la tierra fue sacada de la oscuridad de los gases y, todavía envuelta en una niebla, podías distinguir entre la tarde y la mañana, o la noche y la noche. El dia.
Y dijo Dios: Sea el firmamento ( Génesis 1:6 )
La palabra firmamento en hebreo es "rocweah", que significa una extensión ilimitada. Ahora descríbeme el espacio. Es una extensión ilimitada. "Que haya un espacio", dijo Dios,
en medio de las aguas, y que separe las aguas de las aguas. E hizo Dios este firmamento, y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban sobre el firmamento: y fue así. Y Dios llamó al firmamento Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo ( Génesis 1:6-8 ).
Entonces, la creación de la atmósfera alrededor de la tierra, pero sobre la atmósfera Dios puso una gran manta de agua, suspendió el agua en la atmósfera sobre la tierra. Ahora bien, esa agua suspendida en la atmósfera sobre la tierra habría hecho una cosa tremenda en lo que se refiere al clima de la tierra. Habría causado un tipo de clima templado e igual alrededor de toda la tierra. Habría significado que no tendrías tormentas violentas.
Habría significado que tendrías un clima templado en todas partes, incluso en las regiones del Polo Norte.
Seguramente explicaría el hallazgo de los mamuts en Siberia encerrados en hielo congelado intacto en algún momento de la historia, que vivían en una selva tropical, pues al abrirlos encontraron vegetación tropical en sus tractos digestivos. Seguramente explicaría el bosque que alguna vez existió en el Polo Sur porque hemos encontrado los depósitos de carbón vegetal bajo sesenta metros de hielo.
Este manto de agua alrededor de la tierra probablemente también habría protegido a la tierra de muchas más radiaciones cósmicas que constantemente bombardean la tierra.
Además, la tierra habría estado protegida por la mayor fuerza magnética que existía en ese momento que rodea la tierra. La tierra está rodeada por un campo magnético. Hace ciento treinta y seis años, un científico holandés midió por primera vez este campo magnético.
Cada año desde entonces, hemos estado midiendo el campo magnético alrededor de la tierra, y encontramos que el campo magnético está disminuyendo a un ritmo constante. De hecho, este es el factor de datación por edad más largo que tenemos en lo que respecta a la tierra. No tenemos nada que hayamos podido observar durante ciento treinta y cinco años. Pero este campo magnético alrededor de la tierra es algo que han estado midiendo durante ciento treinta y cinco años, y encontramos que está disminuyendo a un ritmo constante.
Ahora bien, este campo magnético alrededor de la tierra es muy importante para la vida en la tierra. Parece que se mueve en una especie de "ocho", pasando por el corazón o el centro de la tierra, el ecuador y girando alrededor de los polos. Este campo magnético simplemente desciende a través del ecuador, sube y rodea el polo hacia atrás y alrededor. Y parece tener un tipo interesante de efecto de protección o rebote, gran parte de la radiación cósmica rebota en este campo magnético que rodea la tierra.
Es una especie de manta de protección contra la radiación cósmica.
Sabemos también que existe el manto de ozono. Dios, hablando con Job sobre la creación de la tierra, dijo que la cubrió con un manto. Hizo una manta de humedad, hizo una manta de campo electromagnético, también hizo una manta de ozono alrededor de la tierra para hacer que la tierra fuera habitable para el hombre, protegiéndola de estos rayos cósmicos que están bombardeando constantemente.
Estos pequeños rayos que van disparando, ¿cómo los llaman? neutrinos o algo?
Atraviesan la tierra. Realmente no puedes protegerte a ti mismo; atraviesan y te golpean de los pies hacia arriba cuando vienen del otro lado. Y atraviesan tu cuerpo, pero cuando atraviesan tu cuerpo, tienen el efecto de causar una ruptura celular, de modo que tus células comienzan una forma de mutación, un proceso de envejecimiento de alguna manera se involucra con los rayos cósmicos que rompen las células y su capacidad para reproducirse lo suficiente.
Y así, el proceso de envejecimiento, realmente creen, está siendo causado por el hecho de que estamos siendo bombardeados por estos rayos cósmicos.
Ahora, con el manto de agua alrededor de la tierra brindando una mayor protección, y con este campo electromagnético de mayor intensidad, rebotando, sería lógico pensar que en la época de Adán había mucha menos radiación cósmica llegando a la tierra, de modo que el hombre podría posiblemente vivir períodos de tiempo mucho más largos.
De hecho, a medida que estudiamos el cuerpo humano y la capacidad de la célula para reproducirse, el envejecimiento es una especie de rareza en la naturaleza. La descomposición de la célula es una anomalía que de alguna manera se ha infiltrado.
El cuerpo está diseñado de tal manera, si no fuera por este comienzo de los mutantes dentro de las células, que podrías seguir viviendo para siempre. Tu cuerpo seguiría renovándose, las células seguirían reproduciéndose y tú podrías seguir y seguir viviendo en este cuerpo.
Pero en algún lugar a lo largo de la línea, llegó un pequeño neutrino extraviado o lo que sea, una introducción en el cuerpo de lo que comenzó a causar los procesos de envejecimiento.
Ahora, antes del diluvio, y en el momento del diluvio, se eliminó esta capa de agua que rodeaba la atmósfera. Y cuando se eliminó este manto de agua, probablemente se eliminó la protección y, por lo tanto, después de la inundación, la vida útil se redujo drásticamente, de un promedio de alrededor de novecientos años a un promedio de quizás cien años.
Casi de la noche a la mañana, dentro de una generación, la tremenda longevidad se redujo porque de repente se quitó la manta protectora.
Pero Dios, aquí en el segundo día de la creación, creó esta manta protectora, esta agua, la suspendió en la atmósfera sobre la tierra. Y separó el agua de la atmósfera del agua, y al firmamento lo llamó cielo. Y a la reunión de las aguas las llamó mares.
Ahora es interesante que Él lo llamó "mares" en plural, porque en el momento de escribir Génesis todo lo que conocían era un mar, el Mar Mediterráneo, en realidad. ¿Por qué "mares" en plural? Porque Dios sabía que había muchas masas de agua, diferentes océanos y mares, y así el plural.
¿Quién escribió Génesis? Bueno, comúnmente se acepta que Moisés fue el autor, pero ciertamente Moisés tuvo que obtener su material de alguna parte.
Es concebible que el propio Adán escribiera el primer registro.
Esta noche, estaba jugando con algunas de las edades aquí en el capítulo cinco, y se me ocurrió un pequeño hecho interesante, y es que Lamec, el padre de Noé, Adán todavía estaba vivo cuando nació el padre de Noé. y vivieron contemporáneos durante muchos años. Entonces, es muy posible que el padre de Noé escuchara directamente del mismo Adán sobre el jardín de Edén, y sobre que fueron sacados del jardín y los ángeles que fueron puestos allí para proteger y todo.
Y Lamec le dijo a su hijo Noé. Lamec lo escuchó directamente de Adán. Y Lamec le dijo a Noé. Y Noé se lo dijo a sus hijos Cam, Sem y Jafet. Y Sem vivía en el momento en que nació Abraham. Así que realmente no tienes la historia pasando por muchas manos para llegar hasta Abraham.
Génesis 1:9-31
Y al tercer día
dijo Dios: Júntense en un solo lugar las aguas que están debajo del cielo, y descubra lo seco: y fue así. Y Dios llamó a lo seco Tierra; ya la reunión de las aguas llamó Mares: y vio Dios que era bueno. Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente, y árboles frutales que den fruto según su género, cuya simiente esté en él, sobre la tierra: y fue así ( Génesis 1:9-11 ).
Ahora, la clave aquí es la hierba y las verduras y los árboles que dan semilla según su género. Nunca hemos sido capaces de refutar esto. Los hombres han estado plantando granos de trigo durante milenios y él todavía tiene que plantar un grano de trigo y hacer crecer un tallo de maíz. Son "semillas que producen hierba según su especie", cada una tiene su propio pequeño código dentro que se reproduce según su especie; muy fascinante de hecho.
Además, aquí comenzamos a ver algo del genio inventivo de Dios, creando semillas para producir según su propia especie. Pero sería necesario que esas semillas se propaguen a otras áreas. Y por eso siempre estoy fascinado con los diversos tipos de formas que Dios diseñó para que las semillas se propaguen.
Hay algunas pequeñas semillas que crecen en las piñas. Ahora, si cayeran directamente debajo del pino, probablemente nunca sobrevivirían mucho tiempo porque el pino madre estaría tomando demasiados nutrientes del suelo.
No habría espacio para que creciera, no habría suficiente luz, por lo que la semilla necesita alejarse un poco del pino madre. Entonces, ¿qué hizo Dios? Él diseñó una pequeña ala en esa semilla. Y cuando la piña se seca, comienza a abrirse y la pequeña semilla cae libremente. Pero con esa ala, comienza a girar casi como el rotor de un helicóptero y gira lo suficientemente lejos del pino para que, cuando aterrice, pueda encontrar un lugar adecuado para crecer y convertirse en un nuevo pino.
¡Maravilloso accidente! Me pregunto cuánto tiempo pudo haber existido el pino antes de decidir: "Necesito sacar más semillas" y desarrolló la pequeña ala en la semilla.
Hay otras semillas que cuando la vaina se seca explotan. Explotan y la semilla sale disparada, explotando como una semilla. Luego hay otras semillas que ponen un pequeño gancho en el extremo de la semilla, y tú o un animal pasa caminando, y esa pequeña semilla se engancha a tus pantalones y se lleva un viaje gratis o se engancha a tus calcetines.
Y entonces tienes la sensación, una irritación en tu tobillo, y te agachas y sacas esa semilla y la arrojas. Oh, lo ayudaste a propagarse.
Hay otras semillas que desarrollan un pegamento de secado rápido. En el momento en que te toca, se pega a ti. Pero luego, muy pronto, cuando el pegamento se seca por completo, se cae y se ha propagado. Otras semillas se rodean con un delicioso jugo de sabor y todo, y un poco de carne, y entonces comes, o el oso come las bayas, y luego propaga las semillas en otras áreas.
La forma en que las semillas están diseñadas para propagarse es realmente fascinante. Hay unas semillas que construyen un pequeño paracaídas. Brotan un pequeño paracaídas encima de la semilla y solo esperan que venga el viento, y el viento viene y levanta la semilla. Y lo ves flotando en el aire, se dirige a algún lugar para propagarse donde el viento lo deje caer y luego se entierre y comience a crecer.
La semilla de coco es una semilla fascinante; ha conquistado el Pacífico Sur. Puso una cáscara impermeable a su alrededor. Y así, cuando soplaba el huracán, el coco se caía y caía al agua, y se lo llevaba debido a la cáscara impermeable. Lo llevarían a través del océano y lo arrojarían a una playa en algún lugar. Y el oleaje lo cubriría con arena, y tenía suficiente agua adentro para sostener las raíces hasta que pudieran profundizar lo suficiente como para obtener su propia fuente de agua.
Y, por supuesto, surgiría un pequeño árbol de coco y luego comenzaría a propagarse por las islas del Pacífico Sur.
Semillas que dan fruto, semillas que dan verdura, semillas que dan hierba, según su género. Oh, qué testimonio del genio inventivo de Dios en la creación. Como dice la Biblia: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y la tierra anuncia la obra de sus manos. Y de día en día pronuncian su palabra; de noche en noche sale su voz. No hay palabra ni lengua" ( Salmo 19:1-3 ).
Y mire a su alrededor, Dios le hablará a través de la hierba, a través de los vegetales, a través de las flores, a través de los árboles. A través de Su creación, al mirar la sabiduría, al estudiarla, al diseñar Dios las hojas para tomar y convertir los rayos del sol en energía y, y todo, y los procesos de fotosíntesis por los cuales el sol se convierte en energía para alimentar a los árbol y todo. Maravillosos son sus caminos.
Maravilloso es Su genio creativo cuando realmente miras las diversas formas de vida.
Y produjo la tierra hierba verde, y semilla que da hierba según su especie, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su especie: y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día tercero. Y dijo Dios: Haya luz en el firmamento en el cielo ( Génesis 1:12-14 )
Ahora, la palabra luz aquí es "meor". La palabra luz en hebreo es "o". La palabra "meor" es un titular de luz. Así que que haya "portaluces" en los cielos
para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para los días, y para los años ( Génesis 1:14 ):
Y así nuestro tiempo es calculado por el sol y la luna, y generalmente se piensa que la rotación de la Tierra alrededor del sol fue un año de trescientos sesenta días. Eso es sobre lo que se basó el calendario babilónico, y hay mucha evidencia que muestra que también los calendarios maya, inca y chino se basaron en un año de trescientos sesenta días. De alguna manera, la órbita de la tierra cambió alrededor del sol, y ahora tiene trescientos sesenta y cinco años, nueve horas, cincuenta y seis minutos, nueve y cuatro centésimas de segundo.
¿Qué causó el cambio? No lo sabemos con seguridad.
Emmanuel Vilikovski nuevamente en su libro, "Mundos en Colisión", a medida que ingresa al libro, descubriremos que su teoría de que la introducción del planeta Venus en nuestro sistema solar causó el cambio de la órbita de la Tierra alrededor del sol. Ahora, no sé, es muy posible. Presenta argumentos muy interesantes. Sin embargo, nuestro año se mide por el tiempo que tarda nuestra Tierra en hacer su rotación alrededor del sol.
Y los meses eran originalmente meses lunares, el tiempo que tarda la luna en realizar su ciclo completo, mientras orbita alrededor de la Tierra. De modo que, son para señales, para tiempos, para estaciones y demás; y entonces esto se vuelve muy interesante.
Ahora, si este es un proceso de "re-creación", entonces significaría que en el cuarto día, en realidad Dios no creó el sol y la luna en el cuarto día, sino que ahora les había permitido estar en su presente. , posiciones actuales en su relación con la Tierra, y quitó el manto de niebla, y todo, de la Tierra para que finalmente puedas ver el sol y la luna.
Ahora, tenemos tardes y mañanas, donde no vemos el sol, días nublados, nublado todo el día. Todavía sé que es de día, porque hay luz, pero aún no veo el sol. Sé que es de noche porque está oscuro, pero no veo la luna, porque hay una capa de nubes que me impide ver la luna o me impide ver el sol.
Ahora, esta niebla, la capa de nubes podría haber sido eliminada al cuarto día, de modo que el "portalámparas" se hiciera visible.
Es difícil explicar cómo podían tener una tarde y una mañana sin la rotación de la tierra sobre su eje si el sol no estaba en posición desde el versículo uno, y no fue creado hasta el cuarto día. ¿Cómo pudiste haber tarde y mañana en los primeros tres días? Entonces, eso parece dar crédito a la "teoría de la brecha" de que los cielos y la tierra fueron creados en el versículo uno, este es un relato de la recreación.
Ahora la nube de niebla ha desaparecido y el sol y la luna se vuelven visibles y ahora se usan para marcar años, días y meses; usados como indicadores de tiempo y la lumbrera mayor para regir el día, el titular de la lumbrera menor para regir la noche. Ahora, la luna que conocemos no tiene luz propia, no está en conflicto con las escrituras. Simplemente se llama soporte de luz. Un espejo puede ser, en cierto sentido, un portalámparas, como lo es la luna. Encajaría con la palabra hebrea "meor". No significa necesariamente una fuente de luz.
sean por lumbreras en el firmamento en los cielos para alumbrar sobre la tierra: y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche: [e] hizo también las estrellas. Y las puso Dios en los cielos [el firmamento, en el espacio ilimitado del cielo, el rachowq del cielo] para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas: y vio Dios que era bueno.
Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. Y dijo Dios: Produzcan las aguas en abundancia criaturas que se mueven y tienen vida, y aves que vuelen sobre la tierra en el firmamento abierto de los cielos. Y creó Dios las grandes ballenas, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su especie, y toda ave alada según su especie: y vio Dios que era bueno.
Y los bendijo Dios, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y fue la tarde y la mañana el día quinto ( Génesis 1:15-23 ).
Ahora, a medida que entramos en la creación del tipo animal de vida en el quinto día, en primer lugar, las formas de vida en el agua, "Que las aguas produzcan abundantemente", ¡y vaya, las abundantes formas de vida en el agua! ¡Y de nuevo el diseño, y la variedad! Me encanta ir a bucear en Hawai. La tremenda variedad de formas de vida que puedo ver. Ahora, hay muchas formas de vida que ni siquiera puedo ver, las aguas están repletas de formas de vida.
Pero a menudo me pregunto por qué Dios hizo peces de aspecto tan extraño, en tal variedad, ¡y luego con colores tan fabulosos! Me parece emocionante que Dios no se limite a un solo diseño.
Si miraras a tu alrededor esta noche, verías que Dios no está limitado a un solo diseño. Sin embargo, todos poseemos las mismas características básicas, ya sabes, las mismas características básicas. Todos tenemos nariz, todos tenemos ojos, todos tenemos cejas, todos tenemos... bueno, nosotros, la mayoría de nosotros, tenemos algo de cabello al menos.
Y ya sabes, los dientes, la boca, la barbilla, las mejillas, etc. Y sin embargo, ¡mira la variedad! Tienes las mismas características, básicamente las mismas, ¡y sin embargo no nos parecemos en nada! Simplemente da testimonio del ingenio ingenioso y prolijo de Dios, y de ser capaz de tomar las mismas características básicas y simplemente crea un número infinito de variedades.
Evidentemente, a Dios le gusta la variedad. Él hace que cada copo de nieve sea diferente. Cada uno de ellos es un patrón geométrico perfecto, pero no hay dos copos de nieve iguales.
De los trillones de copos de nieve que caen cada año, a Dios le gusta mucho la variedad. Él no hace que dos de ellos sean iguales. Y, sin embargo, son tan exquisitamente hermosos cuando los miras bajo un microscopio. Los patrones geométricos y el diseño.
Y entonces, de todos los millones de personas, puede haber algunos que se parecen un poco y, sin embargo, cuando conozcas a los gemelos, podrás distinguirlos a simple vista, porque hay suficiente diferencia. entre todos
Aunque los gemelos pueden haber venido de la misma célula, divididos y, por lo tanto, tienen el mismo contenido de cromosomas y contenido de genes que los demás, sin embargo, las variaciones que se desarrollan, me sorprenden con la creación. Me encanta ver las diferentes formas de vida.
Me encanta ver estos bichos diminutos y locos y ni siquiera sé qué son o a dónde van, y me pregunto si saben a dónde van, pero saben cómo volar.
Ahora, vuelan en patrones erráticos y, a veces, pueden ser molestos, pero a veces aterrizan, leo mi Biblia y aterrizan en mi Biblia, y solo los miro y los estudio. Y pensaré, criaturita maravillosa, ¡tú, puedes volar! Tienes algo sobre mí. ¡Tan diseñado, tan construido, que puede volar fuera de esa página, y solo la gran variedad! Una mosca, los odias, pero ¡qué fabuloso diseño! Diseño de ala en flecha hacia atrás, y su capacidad de flotar y luego casi volar hacia atrás.
Quiero decir, ya sabes, cuando los ves, simplemente pueden lanzarse en varias direcciones, y luego pueden aterrizar en el techo y caminar. Y a menudo me he preguntado qué tan cerca llega al techo antes de voltearse para poder aterrizar sobre sus pies. Eso te va a preocupar, ¿no?
Pero, ¡oh, qué maravilloso es nuestro Dios! ¡Cuán infinita Su sabiduría! Cuán grande Su genio creativo en todas las formas de vida que vemos.
Ahora tenemos las formas de vida básicas, las formas de vida de las plantas, en el tercer día. Aquí en el quinto día, ahora, tenemos las formas de vida más complejas. Las formas vegetales, por supuesto, están necesariamente enraizadas. Las raíces en sí son maravillosas. Son capaces de bajar y cada pequeña raíz es un laboratorio químico. Y es capaz de sacar del suelo solo los químicos necesarios para sustentar esa planta en particular; capaz de distinguir la diferencia entre los productos químicos, conoce exactamente los productos químicos que necesita del suelo para alimentar a la planta en particular de la que proviene, para extraer la humedad del suelo y todo eso.
¡Maravilloso, absolutamente maravilloso!
Pero tenemos las formas de vida más complejas que son un poco independientes. No están enraizados, no están cimentados, son móviles, y los diversos ciclos que Dios ha creado, todo el proceso es realmente tan maravilloso. El agua, llena de vida, y luego el aire, y los muchos, muchos tipos de pájaros y la variedad de pájaros que Dios ha creado. ¡Y esas habilidades instintivas en las aves!
Siempre me fascina ese pajarito de Hawái que sube a la cadena de las Aleutianas para aparearse.
Durante el verano, despegan de Hawái y vuelan hasta Alaska, donde se aparean. Construyen sus nidos, ponen los huevos, empollan a sus crías. Y luego, con la llegada del invierno, no quieren pasar el invierno en Alaska, y quién puede culparlos. Y casi tienes que envidiarlos, pasando sus inviernos en Hawai. Despegan durante miles de millas sin maletas, sin tanques de gasolina de repuesto, sin brújulas o equipo de navegación.
Y vienen y vuelan directamente a Hawái, a veces se ven envueltos en tormentas severas, vientos de cien, doscientas millas por hora que los desvían de su curso, pero de alguna manera encuentran su camino. la forma en que volaron".
¿Cómo cuentan? Algunos piensan que tienen algún tipo de dispositivo que sintoniza el campo magnético de la tierra. No sé. Pero, en realidad, no están siguiendo el mismo camino, por lo que ese argumento es derribado, porque, en realidad, los padres deciden irse a Hawái antes de que los niños puedan volar tan lejos.
¡Entonces, los padres vuelan a Hawái y dejan a sus hijos en Alaska! Pero, no parece importar, porque un par de semanas después, sus hijos despegan y vuelan directo a Hawái. Nunca había estado allí antes, sin embargo, de alguna manera, Dios le ha dado a este pajarito ese tipo de instinto; y eso es un cerebro de pájaro. Y no es un tipo de computadora muy grande. ¡Hablando de microsistemas!
Oh, la sabiduría de Dios, la sabiduría de Dios.
Qué emocionante poder ver el diseño en la naturaleza, todo testificando de la sabiduría del Dios al que sirvo. Estoy tan contenta de que le sirvo. Estoy tan contenta de que lo conozco. Dios tan glorioso, tan sabio; todas estas formas de vida creadas. Ahora, Él creó también a los mamíferos, las grandes ballenas. Él creó los animales, los animales de tipo domesticado, todos según su propia especie.
Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su especie, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su especie, y ganado según su especie, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie; y fue bueno. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó ( Génesis 1:24-27 ).
Entonces encontramos, ahora, el acto culminante de la creación de Dios. Habiendo creado el mundo con sus muchas formas de vida, ahora quiere que uno gobierne sobre estas formas de vida. Entonces Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza".
La tri-unidad de Dios se encuentra en el primer versículo de la Biblia, "en el principio Dios", la palabra en hebreo es "Elohim". Elohim es una palabra plural. En otros lugares del Antiguo Testamento se traduce dioses.
"El" es Dios en hebreo, singular. En hebreo hay un tiempo dual, dos, y el hebreo "Elah" es Dios en un tiempo dual. Pero "Elohim" es el tiempo plural de Dios. Y así, incluso la tri-unidad de Dios se expresa en el primer versículo, "en el principio Dios", Elohim. No "El", sino "Elohim" creó los cielos y la tierra.
Y el Espíritu de Dios, el Espíritu Santo, se movía sobre la faz de las aguas. "Y Dios dijo".
En el momento en que Dios habló, tienes la Palabra de Dios. “Y en el principio era el Verbo, el Verbo era con Dios, el Verbo era Dios. Y éste era en el principio con Dios, y todas las cosas por Él fueron hechas” ( Juan 1:1 ).
Ahora tienes a Dios diciendo "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza". ¿Con quién estaba hablando Dios? Dios según el consejo de Su propia voluntad, en la trinidad de la Deidad que nosotros, en nuestras mentes débiles y finitas, no podemos comprender. Pero en esa trinidad de Su naturaleza, dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen" y así hizo al hombre a Su imagen, una trinidad de la naturaleza. Entonces Dios es una trinidad superior. El hombre, hecho a imagen de Dios, es una trinidad inferior.
Siendo la trinidad superior Padre, Hijo y Espíritu Santo, siendo la trinidad inferior del hombre cuerpo, alma y espíritu.
"A su semejanza". La principal característica gobernante de Dios es Su autodeterminación, Su voluntad, Su habilidad para elegir y determinar Su propio destino o Su propia mente. El hombre, siendo creado a la imagen de Dios, fue creado como un ser autodeterminado. Siendo creado a la imagen de Dios, Dios me creó con la capacidad de elegir.
Tengo el poder de la autodeterminación. Puedo elegir lo que quiero. Tengo ese poder, esa capacidad. Estoy hecho a la imagen de Dios, quien es un ser autodeterminado.
Ahora bien, si Dios me creó con la capacidad de elegir, no tendría ningún sentido a menos que Él me diera la opción. ¿De qué me serviría tener la capacidad de elegir si no hubiera nada que elegir? No solo me da la capacidad de elección, Él también respeta la elección que hago.
Nuevamente, ¿qué valor tendría para Dios darme la libertad de elegir pero luego no respetar la elección? Yo digo, "bueno, quiero hacer esto". Él dice bloop, "no puedes hacer eso". Entonces eso no es 'libre elección'. Él tiene, Él no respeta mi elección, y por lo tanto no es realmente la libertad de elección. Entonces, habiéndome dado la capacidad de elegir, haciéndome a Su imagen, Él tiene que ofrecerme una alternativa, darme una elección para hacer; pero entonces, Él tiene que respetar esa elección que he hecho.
Parte de la complejidad de la autodeterminación; esa imagen de Dios en la que el hombre fue creado. Por eso, cuando Dios creó al hombre y creó el jardín para que el hombre morara, puso en ese jardín un árbol del conocimiento del bien y del mal y le dijo al hombre: "No comas eso". Ahí está la elección que se le dio al hombre, porque habiendo sido creado con la capacidad de elegir, no tiene valor a menos que haya algo para elegir.
Pero de nuevo, al honrar y respetar mi elección, si elijo que no quiero conocer a Dios, no quiero servir a Dios, no quiero amar a Dios, entonces sería manifiestamente incorrecto que Él forzarme a ir al cielo donde tendría que amarlo, y tener que estar con Él, y tener que servirle. "¡No quiero a Dios en mi vida! ¡No quiero a Dios a mi alrededor! ¡No quiero, quiero que Dios me deje en paz!" Está bien, si Él no me deja en paz, no está respetando mi elección.
¿Qué valor tiene entonces para mí tener una opción si Él no la respeta? Es maravilloso darme cuenta de que Dios respeta mi elección.
Ahora, Él habla para influir en mi elección porque me ama y sabe lo que es mejor para mí. Y conociéndome y amándome, y sabiendo lo que es mejor, Él busca influir en mi elección y dirigir mi elección, pero siempre tengo el derecho de decir: "lárgate, Dios, no quiero seguirte.
Y Él no me impondrá Su elección, porque eso no sería libre elección.
El principal atributo emocional de Dios es el amor. Dios, haciéndome a Su imagen, me ha hecho con esta hermosa capacidad de amar. Soy capaz de amar, de dar y recibir amor, y conocer el significado de dar y recibir amor, porque soy creado a la imagen de Dios y esa es Su principal característica emocional: amar.
Ahora Dios es honrado cuando lo sigo, y amo como Él ama. Pero no tengo que hacerlo, nuevamente tengo una opción, y puedo elegir odiar si quiero. Pero tengo la capacidad de amar.
Así que el hombre fue hecho a imagen de Dios y en la semejanza de Dios. Ahora, eso no significa necesariamente una semejanza física de Dios. Cómo se ve Dios; ninguno de nosotros sabe Dios rehusó constantemente que el hombre hiciera cualquier tipo de semejanza con Él.
Así, como Dios se apareció al hombre en el Antiguo Testamento, no había forma, por lo que el hombre no pensaría en Dios en los términos de una forma y trataría de tallar una forma que representara a Dios.
La semejanza de Dios que vemos en Jesucristo; la plenitud de la Deidad habita corporalmente en Cristo. Ahora, cuando Dios creó nuestros cuerpos, creó los oídos para que pudiéramos oír, los diseñó para que captaran vibraciones de sonido que rebotaran o hicieran vibrar el pequeño yunque, el estribo y los huesos allí y enviaran estas vibraciones al cerebro que mi el cerebro lo interpretaría como palabras y sonidos y lo haría inteligible para mí.
Entonces, pienso en mis oídos cuando pienso en oír.
Ahora, sé que Dios puede oír, pero no necesariamente significa que Dios tenga oídos. Necesito oídos para oír, pero Dios no necesariamente necesitaría oídos para oír. Hago sonidos mediante el uso de la garganta, la lengua, los dientes, el paladar, etc. Formo los sonidos mediante la expulsión de aire y el movimiento de todas estas cosas en coordinación, de modo que los sonidos surjan de una manera que, debido a que hemos acordado que los sonidos particulares significan cosas particulares, puedo comunicarme inteligiblemente con a ti a través de sonidos que puedo formar en mi boca.
Puedo hablar contigo.
Ahora, cuando Dios habla, no necesariamente necesita todo el aparato vocal que tengo; una laringe, una laringe y una lengua y todo eso. Tengo este pequeño sistema en mis ojos con la gelatina vítrea en la parte posterior que toma estas pequeñas imágenes a una velocidad de aproximadamente dieciocho por segundo y transmite las vibraciones al cerebro mediante las cuales mis ojos interpretan el mundo que me rodea y lo hacen. comprensible ya que las vibraciones están entrando en mi cerebro, y todo es decodificación e interpretación a medida que estas pequeñas vibraciones de destello rebotan a dieciocho por segundo.
Y soy capaz de reconocerte y decir "oh, sí, eso es" y el color de la ropa que llevas puesta y, ya sabes, todo el asunto. Tus ojos lo captan todo y envían todos esos mensajes al cerebro. No es de extrañar que te canses al final del día.
Y por lo tanto, sé que Dios puede ver, pero no se sigue que Dios tenga que tener ojos para ver. Pero como relaciono el ver con los ojos, y cuando hablo con Dios acerca de ver, diría, bueno, los ojos del Señor van y vienen por toda la tierra, pero no significa necesariamente que Dios tenga ojos, porque los ojos no son necesariamente esenciales para ver.
Entonces, ¿cómo se ve Dios? no lo sabemos Él no quiere que lo sepas, porque seríamos lo suficientemente tontos como para tallar un Dios pequeño con un palito y colgarlo de nuestro cuello, y ya sabes, comenzaríamos a pensar en Dios como un pequeño pedazo de madera, esta cosa tallada y atada alrededor de mi cuello. Sin duda, es demasiado vasto, demasiado infinito, para limitarlo a una forma que podría colgarse del cuello o llevarse alrededor de la muñeca.
El Dios infinito, quien creó este universo y todas las formas de vida dentro de él permanece sin forma en nuestra propia mente. Porque Dios es Espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren, y Dios busca a los tales para que le adoren.
Así que el primer mandamiento que Dios dio fue "No tendrás dioses ajenos delante de mí". Y luego dijo: "No te harás ninguna imagen tallada ni ninguna semejanza de Dios para inclinarte y adorarlo".
Él quiere permanecer totalmente sin forma en tu mente.
Hasta este punto, realmente no me interesan las imágenes de Cristo, porque hay un intento de definirlo en una forma. Y realmente no sabemos cómo era Él. Y si esperas verlo con el pelo hasta los hombros y una barba, y todo eso, puede que ni siquiera lo reconozcas. Usted puede estar, como dijo Isaías, asombrado, cuando lo vea. La parte reconocible de Cristo serán las huellas de los clavos en Sus manos y la huella de la espada en Su costado.
Y como sugerimos el jueves pasado por la noche, es posible que Él sea la única persona discapacitada allí. Todos estaremos en nuestros nuevos cuerpos, cuerpos perfeccionados que no conocerán impedimentos en absoluto. No conoceremos debilidad, ni dolor, ni sufrimiento. Pero todavía llevará las marcas de Su cruz, y puede ser el único cuerpo deforme en el cielo.
Entonces, "Dios haciendo al hombre a su imagen y semejanza" está hablando de esa naturaleza espiritual y esas capacidades de Dios: la autodeterminación, el amor, esas capacidades que Él me ha dado.
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueve sobre la tierra ( Génesis 1:28 ).
Entonces Dios puso la tierra bajo el control y la autoridad del hombre. Él hizo al hombre el amo sobre la tierra. Que sea fructífero y se multiplique y llene la tierra, para sojuzgarla, y tener dominio sobre los demás seres creados por Dios.
Y dijo Dios: He aquí, os he dado toda semilla que da hierba que está sobre la faz de toda la tierra, y todo árbol en el cual hay fruto de árbol que da semilla; a vosotros os será por comida.
[Es vuestro alimento.] Y a toda bestia de la tierra, y a toda ave de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda hierba verde les será para comer: y fue así ( Génesis 1:29-30 ).
Entonces, todos los animales en ese momento vivían de los pastos y la vegetación. Al principio no había animales carnívoros. El mundo vivía en armonía con Dios y, por lo tanto, en armonía unos con otros.
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno. Y fue la tarde y la mañana el día sexto ( Génesis 1:31 ).
Ahora, los primeros tres versículos del capítulo dos pertenecen al capítulo uno.
Así fueron acabados los cielos de la tierra, y todo el ejército de ellos ( Génesis 2:1 ).
Lo cual incluiría a los ángeles, porque los ángeles son llamados las huestes del cielo.
Y acabó Dios en el día séptimo la obra que había hecho; y reposó el séptimo día de toda su obra que había hecho ( Génesis 2:2 ).
No significa que Dios ahora estaba agotado, pero significa que las obras creativas se completaron. Descansó solo de Su creación. Él había creado todo lo que se necesitaba en este punto, y ese fue el final de Su acto creativo. Cesó Su acto creador en el séptimo día. Todas las cosas fueron creadas o reformadas dentro de este período de seis días. Y así Dios descansó de Sus actos creadores, como aquí se señala, El descansó de Su creación, toda la obra que El había hecho.
Y bendijo Dios el séptimo día ( Génesis 2:3 )
Y Él lo apartó. La palabra "santificado" en realidad significa ser apartado porque en él, Él había descansado de toda Su obra, que Dios había creado, hecho. Ahora, ¿para qué apartó Él el séptimo día? Lo apartó para que el hombre reconozca a Dios. El séptimo día iba a ser el día en que reconocemos a Dios y le damos a Dios, y lo hacemos descansando. Un día en el que reconocemos al Creador; está apartado para el reconocimiento del Creador, ya que Él ha dejado tan amplia evidencia de Sí mismo en Su creación.
Ahora más adelante, como Dios llama a una nación de personas, un pueblo separado para sí mismo, seremos, lo encontraremos dándoles una ley para el séptimo día; un pacto entre Dios e Israel para siempre. Y en seis días harán sus trabajos, el séptimo día descansarán. Seis años para plantar sus campos, el séptimo año para dejar reposar sus campos. Seis años pueden ir a la esclavitud, el séptimo año son puestos en libertad.
Y este patrón de seis y uno, será establecido por Dios a lo largo de la historia de Su pueblo, y entretejido en toda su cultura.
Entonces encontramos que todo es hermoso. El mundo, el universo ha sido creado. El mundo ha sido establecido ahora. Las condiciones ambientales han sido puestas aquí para el hombre, los árboles, las verduras han sido puestas aquí para su alimento. La atmósfera ha sido creada para sustentar su vida.
Los sistemas de agua están todos allí, los animales, y ahora el hombre para gobernarlos. Se hace. Y Dios descansó el séptimo día de Su obra de creación.
Ahora, al entrar en el capítulo dos, encontramos una recapitulación que enfatizará la creación del hombre, debido a esta recapitulación que tenemos ahora, porque se enfatiza al hombre. El nombre de Dios, no solo siendo "Elohim" como lo es en el capítulo uno, sino más personal porque estamos tratando más con la creación del hombre, y se nos dan detalles de la creación del hombre en el capítulo dos.
Y así, debido a que ahora estamos relacionando a Dios con el hombre, estamos llegando a ese misterioso nombre de Dios, "Jehová", "Elohim". Jehová, que significa "el que llega a ser uno", ya que Dios se relaciona con el hombre y las necesidades del hombre, y se convierte para el hombre en cualquier cosa que el hombre pueda necesitar.
Ahora ha hecho que algunos de los críticos de la Biblia vean Génesis no como la obra de un autor, sino como la obra de muchos autores. Y el capítulo uno fue escrito por el "Elohístico"; capítulo dos por el "jehovista".
"Y luego entras en la versión sacerdotal de eso. Y entonces tienes los conceptos "EPJ" o "JEP" de cuántos autores de Génesis, y alguien incluso ha arrojado una "I" en algún lugar allí. Y estos estúpidos, tontos , argumentos sin sentido que no tienen ningún valor ni beneficio para nadie.
Por eso ni siquiera me metí en ellos. No pretendo entrar en ellos. Son una pérdida de su tiempo y de mi tiempo.
No es quien lo escribió, fue el Espíritu Santo quien inspiró la escritura. Y en lugar de tratar de averiguar quién lo escribió, es mejor averiguar qué dice. Así que vamos a averiguar lo que dice y dejaremos a los insignificantes y pequeños intelectos con sus discusiones y argumentos que no tienen ningún beneficio o valor para nosotros. Lo que es importante que sepamos es lo que dijo Dios. No cómo lo dijo, oa quién lo dijo, sino qué dijo.
Porque toda la escritura fue dada por inspiración de Dios. Entonces, el Espíritu Santo, básicamente, es el autor de todas las Escrituras y a quién estaba inspirando no nos importa.
Así que la próxima semana continuaremos con el capítulo dos. Y a este ritmo, estoy seguro de que el Señor vendrá antes de que terminemos la Biblia. Y no me importaría que el capítulo final se escribiera allí de todos modos. “Aun así, ven pronto, Señor Jesús”.
Si no lo está diciendo ya, lo estará diciendo antes de sentarse en demasiadas líneas de gasolina. A medida que se acerca la hora de la crisis, el dicho del que hemos estado advirtiendo, como el hombre ha vivido descuidadamente como si no hubiera un mañana, estamos llegando pronto al día en que no habrá un mañana. Vemos el reloj dar cuerda. “Aun así, ven pronto Señor Jesús”. Días emocionantes, tendremos muchas cosas para compartir con ustedes pronto, tan pronto como tengamos todos nuestros paquetes de información juntos. Pero no hace falta decir que Jesús viene pronto.
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La creación
'¡El fundamento de los cimientos y pilar de toda sabiduría es saber que el Primer Ser es, y que Él da existencia a todo lo que existe! Así escribió Moisés Maimónides, un erudito judío del siglo XII dC, acerca de quien reza el proverbio judío: 'De Moisés a Moisés no surgió ninguno como Moisés'. Tenía en mente el capítulo inicial de la Biblia, cuyo objetivo es sentar este fundamento; declarar la existencia del Dios Único; para enseñar que el Universo fue creado solo por Él, no por una multitud de deidades; que es el producto de una Voluntad personal viva, no un desarrollo necesario de las fuerzas inherentes a la Materia; que no es el deporte del azar, sino el resultado armonioso de la Sabiduría. El escritor, y el Espíritu bendito que lo guió, solo tenían un objetivo en mente: insistir en las dos verdades que subyacen a todas las demás, la Unidad de Dios y la derivación de todas las cosas de Él. Si recordamos eso, seremos aliviados de una dificultad que ha preocupado mucho a los hombres devotos y reflexivos. Muchos son los ensayos y libros que se han escrito sobre las discrepancias entre el relato científico del modo en que nació nuestro globo y el relato que se da en este primer capítulo de la Biblia. La astronomía ha demostrado que es muy probable que, hace millones de años, una masa inconcebiblemente inmensa de gas incandescente se enfriara gradualmente y tomara la forma de una esfera giratoria. Esto arrojó a los planetas, nuestra tierra entre el número. La parte central es ahora el sol. La tierra, por etapas lentas, se convirtió en la morada de la vida. Suponiendo que los astrónomos tengan razón, o, de hecho, en cualquier suposición razonable, Génesis 1:16 ). Nuevamente, la geología ha demostrado que la vida animal no puede ser posterior a la vegetal ( Génesis 1:11 comparado con Génesis 1:24 ), y los restos de animales encontrados en las rocas dan testimonio por su estructura de que se alimentan de otros animales, no sobre frutas y hierbas ( Génesis 1:30) Pero tales discrepancias no restan valor al valor real de nuestra narrativa, que está destinada a enseñar religión, no ciencia. Para el ejercicio y entrenamiento de las facultades humanas, Dios, en Su Sabiduría y Bondad, ha dejado a los hombres para que descubran las verdades físicas mediante el uso de; los poderes que les ha dado. El escritor bíblico se valió de las mejores ideas sobre el tema entonces alcanzables, las puso en una forma digna, las liberó de todas las desfiguraciones, las selló con el sello de la religión. Y el milagro es que el resultado sigue siendo válido y precioso para todos los tiempos, una noble presentación de la Unidad y Espiritualidad de. Dios, de la Omnipotencia de Su Voluntad y de la Sabiduría de Sus operaciones. (Para una consideración más completa de este tema, ver el art. 'Historia de la creación y ciencia'. Se hará la pregunta de dónde surgió el AT. ¿Deriva el escritor sus ideas sobre la creación del mundo que encontramos en este pasaje? Se solía suponer generalmente que le fueron dados por revelación directa de Dios. Algunas autoridades competentes sostienen que, si no aparecieron por primera vez en su obra, fueron al menos originales de la nación a la que pertenecía. Se puede decir algo a favor de este punto de vista, pero la mayoría de los estudiosos, sobre bases históricas y literarias, se inclinan a la opinión de que fueron más o menos derivados. Todas las grandes naciones de la antigüedad, se argumenta, se esforzaron por explicar el origen del mundo, y hay sorprendentes similitudes en los dibujos que dibujaron. Hay pocas dudas de que los hebreos se vieron profundamente afectados por las influencias políticas y literarias de Babilonia,
En un artículo 'Génesis y las inscripciones babilónicas', se dan extractos de las historias babilónicas de la Creación y el Diluvio, y se discute la relación de los dos relatos. Basta decir aquí que en ninguna parte la fuerza de la inspiración es más manifiesta que en la forma en que se trata todo el tema en la Biblia. El poema babilónico describe la Creación como un episodio en la historia de los dioses; la Biblia lo coloca en su posición correcta como la primera escena en el drama de la historia humana: la primera representa a las deidades mismas como evolucionaron del Caos; el segundo asume que Dios es antes de todas las cosas e independiente de ellas; el primero se pierde en una mezcla confusa y conflictiva de deidades; para el último no hay más que un solo Dios: lo salvaje y grotesco de una historia contrasta asombrosamente con la gravedad, la dignidad, la
El presente pasaje está lleno de las características que marcan la fuente sacerdotal. Ver Génesis 2:4 ; Y arte. 'Origen del Pentateuco'.
1-3. Render: 'En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, ahora la tierra estaba desolada y vacía, y las tinieblas cubrían el abismo y el espíritu de Dios se movía sobre las aguas, entonces Dios dijo: Hágase la luz . Según esta traducción, la 'creación' no es 'de la nada', sino del caos preexistente. Génesis 2:1 y Génesis 2:3 cuentan cómo, cuando Dios determinó la creación del universo ordenado, la primera obra fue la formación de la luz como esencial para la vida y el progreso. La primera mitad de Génesis 2:4 probablemente fue prefijada originalmente a Génesis 2:1 . Ver Génesis 2:1 . Génesis 2:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Y Dios dijo: Hágase la luz ] ¡Una sentencia sublime! "Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos". La luz y las tinieblas se consideran dos objetos, cada uno ocupando un lugar propio ( Job 38:19). La luz se crea el primer día, las luminarias el cuarto. No como una explicación, para esto no lo es, sino simplemente como una ilustración, puede recordarse que, de acuerdo con la teoría moderna generalmente aprobada, la materia que compone nuestro sistema solar existió al principio en la forma de una inconcebiblemente vasta masa de fuego ardiente. vapor, que se enfrió gradualmente y tomó la forma de una esfera giratoria. Esto arrojó a los planetas, nuestra tierra entre el número. La parte central es ahora el sol. De modo que la luz en sí misma puede considerarse anterior a las luces específicas que estaban relacionadas como luminarias con la tierra. La tierra, por etapas lentas, se convirtió en la morada de la vida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Examinemos entonces el contenido de este libro en orden. Primero, tenemos la creación creación en la que el hombre se encuentra colocado en la tierra como centro y cabeza. Tenemos primero la obra de Dios, y luego el descanso de Dios: al final de Su obra, el descanso del trabajo, sin presentar la idea de que nadie participó en ella. Dios mismo descansó de Su obra. El hombre entra para ocupar su lugar y luego en la felicidad a la cabeza.
Pero aquí merecen un lugar algunos breves comentarios generales. Esta revelación de Dios no es una historia hecha por Él de todo lo que ha hecho, sino lo que se le ha dado al hombre para su provecho, la verdad de lo que tiene que decir. Su objeto es comunicar al hombre todo lo que se refiere a su propia relación con Dios. En conexión con el segundo Adán conocerá como es conocido; y ya, por la obra de Cristo, tiene esa unción del Santo por la que conoce todas las cosas.
Pero históricamente la revelación es parcial. Comunica lo que es para la conciencia y los afectos espirituales del hombre. El mundo creado, por lo tanto, se toma tal como subsiste ante los ojos del hombre, y él en medio de él, y al presentarlo así, Génesis da la obra de Dios como autor de ella. Lo que se dice aquí es verdad de toda la Biblia. Aquí es evidente en esto, que nada se dice de la creación, sino lo que coloca al hombre en la posición que Dios había hecho para él en la creación misma, o le presenta esta esfera de su existencia como obra de Dios. se hace mención de cualquier ser celestial. Nada se dice de su creación. Las encontramos tan pronto como están en relación con los hombres; aunque después, como verdad, se reconoce plenamente por supuesto que son así creados.
Así también, en cuanto a esta tierra, excepto el hecho de su creación, nada se dice de ella más allá de lo que se relaciona con la forma actual de la misma. Se afirma el hecho de que Dios creó todas las cosas, todo lo que el hombre ve, todo el universo material. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". Lo que pudo haber ocurrido entre ese tiempo y el momento en que la tierra (porque solo entonces se habla de ella) estaba desordenada y vacía, queda en la oscuridad total. Las tinieblas estaban entonces sobre la faz del abismo, pero solo se habla de las tinieblas como descansando sobre la faz del abismo.
De este estado de caos y tinieblas en que estaba la tierra, Dios la sacó, introduciendo primero en ella la luz por su palabra, y luego formó los mares y la tierra seca, y la dotó de plantas y seres vivientes. En esta tierra, así preparada y amueblada, el hombre, hecho a imagen de Dios, es puesto como señor de todo lo que en ella había. Sus frutos le son dados por comida; y Dios descansa de su obra, y distingue con su bendición el día que vio terminadas sus labores. El hombre disfrutó del fruto de la obra de Dios en lugar de entrar en el resto; porque en nada había tomado parte en la obra.
Los primeros cuatro días, Dios saca luz y orden de las tinieblas y la confusión: luz, el primer día; la expansión como escenario del poder celestial sobre la tierra, el segundo día; luego separó lo que estaba formado y ordenado, por un lado, de la poderosa pero informe masa de aguas en movimiento, por el otro, y luego adornó la ordenada escena habitable con belleza y fecundidad por el tercero. Los símbolos del poder directivo se colocaron visiblemente en sus lugares en el cuarto.
Se formó la escena de la exhibición y el dominio del hombre, pero el hombre todavía no estaba allí. Pero antes de formar al hombre, Dios creó energías vivas de todo tipo en los mares, la tierra y el aire, las cuales, movidas por la vida, deberían propagarse y multiplicarse, la prueba del poder dador de vida de Dios, que Él podría comunicar energía viva a la materia. ; y así, no sólo se formó una escena en la que Sus propósitos en el hombre debían manifestarse, sino también esa existencia, que el hombre debería gobernar para desplegar sus energías y derechos de acuerdo con la voluntad de Dios, y ocupando su lugar como vicegerente sobre la tierra, aparte y distinta de todo, el centro de todo, el gobernante de todo, tan interesada en ellos como la suya; viviendo en su propia esfera de bienaventuranza según su naturaleza, y como para los demás, ordenándolo todo en bendición y sujeción. En medio de toda la creación preparada,
Pero esto no fue todo. Él no debía brotar de la materia por la mera voluntad de Dios, como las bestias, por ese poder que llama a las cosas que no son como si fueran, y son. Dios formó al hombre del polvo, y cuando fue formado sopló de Sí mismo en su nariz el aliento de vida, y así el hombre llegó a ser un alma viviente en conexión inmediata con Dios mismo. Como dice el apóstol en otra parte, también somos descendencia suya.
No se dice "Produzca la tierra"; sino "Hagamos". E hizo al hombre a su semejanza, lo creó ciertamente para multiplicarse como los demás seres vivientes, pero le dio dominio sobre ellos, y lo hizo el centro y la cabeza de la creación de Dios en la tierra. Le fueron dadas las semillas de la tierra fértil, la hierba verde y su fruto a las bestias. La muerte y la violencia aún no estaban. [1]
Veremos, en el capítulo 2, otro principio inmensamente importante presentado en cuanto al hombre, cuando se plantea la cuestión de su relación con Dios. Aquí su creación es distinta de todo lo demás; se le presenta simplemente, aparte de cualquier otro pensamiento, como hechura de Dios como criatura, la cabeza y el centro del resto, el soberano de todos ellos. Pero esto podemos señalar: mientras que él representa a Dios y es como Él, no tenemos nada de justicia y santidad aquí.
Esto vino por la redención y la participación de la naturaleza divina. Por supuesto, estaba la ausencia del mal, y hasta ahora la semejanza de Dios; pero la ignorancia de ella, no lo que Dios es con respecto a ella. Es mucho más aquí el lugar que ocupa el hombre que su naturaleza, aunque la ausencia del mal y la fuente de los afectos condescendientes como el centro del ser, se habrían encontrado allí, si él no hubiera caído. Estos últimos son más la semejanza, su lugar más la imagen.
Él era la autoridad central de todas las cosas, y todas las cosas se referían a él como su cabeza. Toda autoridad y todos los afectos estaban relacionados con él como su centro y cabeza, y no había allí ningún pecado, tristeza, maldad o egoísmo insubordinado. El orden moral no caído habría sido su deleite.
Los primeros tres Versículos del capítulo 2 ( Génesis 2:1-3 ) pertenecen al primer capítulo. Es el reposo de Dios, El cesando de Sus propias obras, todo muy bueno.
Nota 1
Nada puede ser más marcado que la distinción del hombre de ese ser en quien también debían cumplirse los propósitos de Dios; Sus delicias estaban con los hijos de los hombres, Su beneplácito en (no meramente buena voluntad hacia) los hombres probado por Su bendito Hijo que se hizo hombre. Aquí sin duda es el hombre responsable, pero la diferencia con todas las demás criaturas se marca con la mayor fuerza posible. La creación del sexto día termina con la fórmula habitual, "Y vio Dios que era bueno" ( Génesis 1:25 ), antes de que se hable del hombre.
Luego viene una consulta solemne para darle un lugar especial, y la imagen y semejanza de Dios son presentadas por Dios como aquello después de lo cual lo crea. Y se repite, "así creó Dios al hombre a su imagen". Debo decir que hacer de él un mero animal es monstruoso y menosprecia este pasaje, la declaración enfática de Dios. Como orden de ser, es evidentemente la contrapartida de los caminos de Dios, aunque esto sólo se cumple plenamente en Cristo según Salmo 8 que lo pone de manifiesto: compare Romanos 5:14 y Hebreos 2 .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
EXCURSUS B: SOBRE LOS NOMBRES ELOHIM Y JEHOVÁ-ELOHIM.
A lo largo del primer relato de la creación ( Génesis 1:1 a Génesis 2:3 ) la Deidad se llama simplemente Elohim. Esta palabra es estrictamente un plural de Eloah, que se usa como el nombre de Dios solo en poesía, o en libros tardíos como los de Nehemías y Daniel.
Hay un arameísmo, Dios en siríaco es Aloho, en Ohaldee Ellah y en árabe Allahu , todos los cuales son meras variedades dialécticas del hebreo Eloah, y se usan constantemente en número singular. En poesía, EJoah se emplea a veces con gran énfasis, como, por ejemplo, en Salmo 18:31 : "¿Quién es Eloah sino Jehová?" Pero mientras que los dialectos hermanos usaban el singular tanto en poesía como en prosa, los hebreos usaban el plural Elohim como el nombre ordinario de Dios, con la diferencia de que para el único Dios era simplemente poder, fuerza.(el significado raíz de Eloah); para el otro, era la unión de todos los poderes, el Todopoderoso. El plural intensificó así la idea de la majestad y grandeza de Dios; pero además de esto, fue el germen de la doctrina de una pluralidad de personas en la unidad divina.
En la segunda narración ( Génesis 2:4 a Génesis 3:24 ), que es un relato de la caída del hombre, con solo el material introductorio con respecto a la creación que era necesario para completar la historia, la Deidad se llama Jehová-Elohim.
La ortografía de la palabra Jehová es discutible, ya que solo las consonantes (J, h, v, h) son ciertas, siendo las vocales las de la palabra Adonai (Señor) sustituida por los judíos al leerla en la sinagoga, la la primera vocal es una mera disculpa por un sonido, y se pronuncia a o e, de acuerdo con la naturaleza de la consonante a la que se adjunta. Por lo general, ahora está representado por una respiración ligera, así: Y'hovah, 'donai. En cuanto a la ortografía, Ewald, Gesenius y otros defienden a Yahveh; Primero para Yehveh, o Yeheveh; y Stier, Meyer, etc., para Yehovah.
El primero tiene la analogía de varios otros nombres propios a su favor; el segundo la autoridad de Éxodo 3:14 ; el último, esos numerosos nombres como Yehoshaphat, donde se escribe la palabra Yeho. Al final de los nombres propios, la forma que toma es Yahu, de donde también Yah. También debemos notar que la primera consonante es realmente y; pero hace dos o tres siglos, j parece haber tenido el sonido que le damos a y ahora, como sigue siendo el caso en alemán.
Pero no se trata de una mera pronunciación; también hay una diferencia de significado. Yahveh significa "El que da existencia"; Yehveh "El que será, o el que será"; lo que Jehová pueda significar, no lo sé. Debemos notar además que el nombre es indudablemente anterior a la época de Moisés. En la fecha del Éxodo, la v del verbo se había cambiado a y. Así, en Éxodo 3:14 , el nombre de Dios es Ehyeh, " seré", no Ehveh. Por lo tanto, si el nombre hubiera existido en los días de Moisés, habría sido Yahyeh, Yehyeh o Yehoyah, no Yahveh, etc.
El siguiente hecho es que la unión de estos dos nombres, Jehová-Elohim, es muy inusual. En esta breve narración aparece veinte veces, en el resto del Pentateuco sólo una vez ( Éxodo 9:30 ); en todo el resto de la Biblia unas nueve veces. Una vez, además, en Salmo 1:1 , está la forma invertida, Elohim-Jehová. Por lo tanto, debe haber alguna razón por la cual en esta narrativa esta unión peculiar de los dos nombres es tan predominante.
La respuesta habitual es que en esta sección Dios aparece en alianza con el hombre, mientras que en Génesis 1:1 a Génesis 2:3 Él era el Creador, el Dios de la naturaleza y no de la gracia, teniendo, en efecto, una relación más estrecha con el hombre, como siendo la más perfecta de Sus criaturas ( Génesis 1:26 ), pero una relación diferente sólo en grado y no en especie.
Esto es cierto, pero insuficiente; tampoco explica cómo Jehová llegó a ser el nombre del pacto de Dios, y Elohim Su título genérico. Cualquiera que sea la respuesta correcta, debemos esperar encontrarla en la narrativa misma. Los hechos son tan notables, y la conexión del nombre Jehová con esta sección tan íntima, que si la Sagrada Escritura ha de exigir el asentimiento de nuestra razón, debemos esperar encontrar la explicación de tales peculiaridades en la sección donde ocurren.
Entonces, ¿qué encontramos? Encontramos esto. La primera sección nos da la historia de la formación del hombre, con el solemne veredicto de que fue muy bueno. La naturaleza sin el hombre era simplemente buena; con el hombre, la creación había alcanzado su objetivo. En esta sección siguiente, el hombre deja de ser muy bueno. En él se le representa como objeto del cuidado especial de su Hacedor y, sobre todo, como sujeto a la ley. Las criaturas inferiores trabajan por instinto, es decir, prácticamente por compulsión, y en sujeción a las reglas y fuerzas que las controlan.
El hombre, como agente libre, alcanza un rango superior. Está sometido a la ley, con el poder de obedecerla o desobedecerla. Dios, que es infinitamente alto y autónomo, obra también por ley, pero viene de adentro, de la perfección de su propia naturaleza, y no de afuera, como debe ser el caso de un ser imperfecto como el hombre, cuyo deber es luchar por lo que es mejor y más perfecto. Agregue que, incluso en la primera sección, se describió al hombre como creado "a imagen de Dios, conforme a Su semejanza". Pero así como la ley es esencial para la naturaleza de Dios, porque sin ella, Él sería el autor de confusión, también lo es para el hombre.
Pero como esta semejanza es un don que se le confiere, y no inherente, la ley debe venir con el don, de fuera y no de él mismo; y solo puede venir de Dios. Así, pues, el hombre fue necesariamente, según los términos de su creación, sometido a la ley, y sin ella no habría habido progreso hacia arriba. Pero violó la ley y cayó. Entonces, ¿iba a permanecer para siempre como un ser caído, escondiéndose de su Hacedor, y con los lazos del deber y el amor, que antes lo unían a su Creador, rotos irremediablemente? No.
Dios es amor; y el propósito de esta narración no es tanto darnos la historia de la caída del hombre como mostrar que se había designado un medio de restauración. Apenas se ha abierto la brecha, cuando uno interviene para llenarla. La brecha había sido causada por un enemigo sutil, que había engañado a nuestros primeros padres con la sencillez de su inocencia; pero en la misma hora de su condenación se les promete un vengador que, después de una lucha, aplastará la cabeza de su enemigo ( Génesis 3:15 ).
Ahora este nombre, Yhvh, en su forma más simple Yehveh, significa "Él será" o "se convertirá". Con la sustitución de y por v, de acuerdo con un cambio que había tenido lugar generalmente en el idioma hebreo, esta es la ortografía real que encontramos en Éxodo 3:14 : a saber, Ehyeh 'sher Èhyeh, “ Yo seré el que debo ser.
”Ahora, en el Nuevo Testamento encontramos que el nombre recibido para el Mesías era“ el que viene ”( Mateo 21:9 ; Mateo 23:39 ; Marco 11:9 ; Lucas 7:19 ; Lucas 13:35 ; Lucas 19:38 ; Juan 1:15 ; Juan 1:27 ; Juan 3:31 ; Juan 6:14 ; Juan 11:27 ; Juan 12:13 ; Hechos 19:4 ; Hebreos 10:37 ); y en el Apocalipsis de S.
Juan, el nombre del Dios Triuno es: “El que es y el que era, y el que viene” ( Génesis 1:4 ; Génesis 1:8 ; Génesis 11:17 ). Pero San Pablo nos habla de un cambio notable en el lenguaje de los primeros cristianos.
Su fórmula solemne fue Maran-atha, "Nuestro Señor ha venido" ( 1 Corintios 16:22 ). El Libertador ya no era futuro, ya no era "El que vendrá" ni "El que será lo que Él será". Ya no es una esperanza indefinida: ya no es el suspiro de la criatura esperando la manifestación de Aquel que aplastará la cabeza de su enemigo.
El tenue rayo de luz que amaneció en Génesis 3:15 ha convertido en el sol naciente de justicia; el Jehová del Antiguo Testamento se ha convertido en el Jesús del Nuevo, de quien la Iglesia exclama con gozo: “Te alabamos como Dios; te reconocemos como Jehová”.
Pero, ¿de dónde surgió este nombre Jehová? A diferencia de las palabras de Eva, tan miserablemente decepcionada en su aplicación principal: "He adquirido un hombre, sí, Jehová", o Yehveh ( Génesis 41 ). Ella, pobre criatura caída, no conocía el significado de las palabras que pronunció, pero había creído en la promesa, y por su fe el espíritu de profecía reposó sobre ella, y le dio a aquel en quien sus esperanzas estaban fijadas el título que iba a crecer y crecer hasta que toda la verdad inspirada se reuniera a su alrededor y dentro de él; y finalmente Elohim, el Todopoderoso, puso Su sello llamándose a Sí mismo “Yo seré el que seré” ( Éxodo 3:14 ).
La palabra de Eva es simplemente la tercera persona del verbo del cual Ehyeh es la primera, y la traducción correcta de su discurso es: "He conseguido un hombre, incluso el que será" o "el futuro". Pero cuando Dios se llamó a sí mismo con este apelativo, la palabra, tan indefinida en su boca, se convirtió en el nombre personal del Dios del pacto de Israel.
Así, entonces, en este título de la Deidad, formado a partir del verbo de existencia en lo que se conoce como futuro o tiempo indefinido, tenemos el símbolo de esa mirada anhelante hacia el regreso de la edad de oro, o edad del paraíso, que en otras partes de la Biblia se describe como el reinado del Renuevo que brotará de la raíz de Isaí ( Isaías 11:4 ).
La esperanza fue al principio tenue, distante, indistinta, pero fue la base de todo lo que vendría después. Los profetas y salmistas debían cuidar y fomentar esa esperanza, y dejarla clara y definida. Pero el germen de toda su enseñanza estaba contenido en esa palabra mística de cuatro letras, el tetragrammaton, Yhvh.
El nombre puede haber sido llamado popularmente Yahveh, aunque de esto no tenemos pruebas; los judíos ciertamente entendieron por eso Yehveh - "el que viene". Después de todo, estas vocales no son tan importantes como el hecho de que el nombre tenga la yod preformativa . La fuerza de esta letra prefijada a la forma raíz de un verbo hebreo es darle un sentido futuro o indefinido; y no puedo encontrar nada en absoluto para justificar la afirmación de que Jehová - para adoptar la ortografía ordinaria - significa "el existente", y menos aún para atribuirle una fuerza causal, y explicarlo como significando "Aquel que llama a la existencia".
Finalmente, la forma pre-mosaica del nombre es muy instructiva, ya que muestra que la expectativa del Mesías era más antigua que la época del Éxodo. El nombre es realmente la respuesta del hombre y la aceptación de la promesa que se le hizo en Génesis 3:15 ; y ¿por qué no debería Eva, a quien se le dio la seguridad, ser la primera en profesar su fe en ella? Pero en esta sección, en la que el nombre aparece veinte veces en el transcurso de cuarenta y seis versículos, hay una verdad mucho más profunda de lo que supuso Eva. Jehová ( Yehveh ) es simplemente “el que viene”, y probablemente Eva no le dio una idea muy clara a las palabras que se le llevó a usar.
Pero aquí se le llama Jehová-Elohim, y el doble nombre nos enseña que el que viene, el futuro libertador, es Dios, el mismo Elohim que al principio creó al hombre. La unidad, por lo tanto, y la conexión entre estas dos narrativas es del tipo más cercano: y el prefijo en esta segunda sección de Jehová a Elohim, el nombre del Creador en la primera sección, fue la colocación de la primera piedra de la doctrina que el hombre prometió. El Salvador, aunque la simiente de la mujer, era un Emmanuel, tanto Dios como hombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-1.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
LOS DÍAS CREATIVOS.
(3) Y Dios dijo. - Voz y sonido no podía haber ninguno, ni había persona a quien Dios dirigiera esta palabra de poder. La frase, entonces, es metafórica y significa que Dios promulgó una ley para el universo; y diez veces encontramos el comando dado de manera similar. La belleza y sublimidad del lenguaje que se usa aquí se ha notado a menudo: Dios no hace ninguna preparación, no emplea medios, no necesita una agencia secundaria. Habla y se hace. Su palabra sola contiene todas las cosas necesarias para el cumplimiento de su voluntad.
Entonces, en los idiomas afines, la palabra Emir, gobernante, es literalmente hablante. El Supremo habla: con los demás, de oír es obedecer. Dios, entonces, al hablar, da a la naturaleza una ley universal y duradera. Sus mandamientos no son temporales, sino eternos; y cualesquiera causas secundarias fueron llamadas a existir cuando los Elohim, por una palabra, crearon la luz, esas mismas causas la producen ahora, y la producirán hasta que Dios recuerde Su palabra. Tenemos, pues, aquí la primera ley universal de la naturaleza. ¿Qué es?
Sea la luz: y fue la luz. - La sublimidad del original se pierde en nuestro lenguaje por la engorrosa multiplicación de partículas. El hebreo es Yhi ôr wayhi ôr. La luz no es en sí misma una sustancia, sino una condición o estado de la materia; y esta luz primigenia era probablemente eléctrica, surgiendo de la condensación y fricción de los elementos cuando comenzaron a ordenarse. Y esto, nuevamente, se debió a lo que comúnmente se llama la ley de la gravitación o de la atracción de la materia.
Si en el primer día se generaron la electricidad y el magnetismo, y se dieron las leyes que los crean y controlan, tenemos en ellos las dos energías más poderosas y activas del presente y de todos los tiempos, o posiblemente dos formas de una misma actividad ocupada. y fuerza inquieta. Y la ley así dada fue la de la gravitación, de la cual la luz fue el resultado inmediato.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Principios
Génesis 1:1
Todos los comienzos deben comenzar con Dios. Ponga siempre a Dios primero. La primera piedra de cada edificio, nuestro primer pensamiento cada mañana, el primer objetivo y propósito de toda actividad. Comienza el libro del año con Dios y lo terminarás con la gloria de la Nueva Jerusalén. Al principio, como en la creación física, su corazón y su vida pueden parecer "desordenados y vacíos". No se desanime, el Espíritu de Dios está dentro de usted, meditando en medio de la oscuridad, y pronto Su Luz brillará a través de usted.
Es la presencia bendita del Señor Jesús que se conmueve en su corazón y actualmente gobernará su vida, Juan 1:4 . Su Presencia se divide entre el bien y el mal. Debes distinguir entre Cristo y el yo. Sigue el resplandor y no andarás en tinieblas, sino que tendrás la luz de la vida. Los días de Dios comienzan en las tardes y siempre terminan en las mañanas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LA CUENTA DE CREACIÓN
La manera en que comienza el libro del Génesis no deja ninguna duda de que es la revelación de Dios. El relato de la creación es una verdad histórica. La pregunta es ¿cómo se dio? Una respuesta a esta pregunta afirma que los judíos obtuvieron el relato de los registros de otras naciones sobre el origen del universo y que lo alteraron de acuerdo con sus propias ideas religiosas. Es una imposibilidad.
Las antiguas naciones paganas consideraban a Dios y al universo como uno solo y no tenían absolutamente ningún conocimiento de la existencia de Dios independiente del universo, ni sabían nada de la creación del mundo. Aquí hay algo completamente diferente de todas las teorías, mitologías y otros inventos de la raza humana. Entonces, ¿cómo se le dio? Por revelación de Dios es la única respuesta.
Ningún ser humano sabía nada sobre el origen de los cielos y la tierra. El hombre no puede encontrar a Dios mediante la búsqueda, ni puede el hombre descubrir cómo se creó la tierra y todas las cosas llegaron a existir. Qué ridículas las declaraciones y opiniones sobre la creación de hombres llamados grandes pensadores, por no hablar de las creencias igualmente tontas de las naciones del pasado. Pero esto es lo que Dios da a conocer, cómo llamó a todas las cosas a la existencia.
Da a conocer que el universo no es eterno, sino que lo creó. Todo el relato es de una grandeza maravillosa y, sin embargo, de la mayor sencillez; tan simple que un niño puede leerlo y comprender la verdad, pero tan profundo que los hombres más grandes se han inclinado ante él.
No es el propósito de este curso de estudio de la Biblia entrar en detalles o escribiríamos extensamente sobre la teoría de la evolución con su "protoplasma" inventado. Hay muchas preguntas que los evolucionistas no pueden responder y muchas dificultades que no pueden explicar. Sus afirmaciones y especulaciones científicas requieren que uno crea lo que está en contra de la razón, mientras que Dios nunca espera que creamos lo que es contrario a la razón.
Es mucho más sencillo aceptar la revelación de Dios. “Por la fe entendemos que los mundos han sido formados por la Palabra de Dios, de modo que lo que se ve no es hecho de lo que aparece” ( Hebreos 11:3 ). Esto elimina la evolución y las otras teorías de los hombres incrédulos, que rechazan la Palabra de Dios.
La afirmación que uno escucha tan a menudo de labios burlones de que el relato de la creación no es científico no tiene fundamento. Que no sea científico es un asunto completamente diferente. Galileo, el astrónomo, dijo con sinceridad: "Las Escrituras fueron dadas, no para decirnos cómo van los cielos, sino para enseñarnos cómo ir al cielo". Sin embargo, como ya se mencionó en nuestra introducción, la ciencia tuvo que reconocer una y otra vez la exactitud del relato de la creación y retirar las objeciones y ataques que se habían hecho.
LA CREACIÓN ORIGINAL DE DIOS (1: 1)
Una creación arruinada y un espíritu inquietante (1: 2)
La Restauración de la Tierra
1. El primer día - luz ( Génesis 1:3 )
2. El segundo día - La división de las aguas ( Génesis 1:6 )
3. El tercer día - Aparece la tierra de las aguas y la vida vegetal (1: 9-13)
4. El cuarto día - Las luces en los cielos ( Génesis 1:14 )
5. El quinto día - Criaturas vivientes en las aguas y en el aire ( Génesis 1:20 )
6. El sexto día: criaturas vivientes hechas y el hombre creado a la imagen de Dios ( Génesis 1:24 )
7. El séptimo día: el reposo de Dios ( Génesis 2:1 )
El primer versículo del libro de Génesis y de toda la Biblia está solo en majestuosa grandeza. Como el pico de una montaña que se eleva desde el valle en una grandeza solitaria con su cumbre nevada, inspira asombro. En hebreo, el verso se compone de siete palabras. Cuando ese principio fue en el que Dios creó los cielos y la tierra no se revela. Debe haber sido hace muchos millones de años; Solo Dios lo sabe y la ciencia nunca podrá descubrirlo.
Es incorrecto decir que fue hace 6.000 años. Dios no habla de sí mismo; no se da ninguna declaración sobre Su existencia o Su eternidad. Qué diferente de los mitos y especulaciones de las naciones paganas. El nombre de Dios mencionado por primera vez en la Biblia es "Elohim". Está en plural, lo que indica la gran dignidad y poder de Dios, así como el hecho de que Dios es trino. (Ver "Hagamos al hombre" en Génesis 1:26 .
) Elohim es el nombre de Dios como Creador. Este versículo responde a todos los diferentes "ismos" acerca de Dios y Su creación, mientras que sus profundidades no se pueden sondear. Aquí se responde al ateísmo; el politeísmo (los muchos dioses de los paganos) está expuesto a ser falso. El verso refuta tanto el materialismo como el panteísmo, que Dios y el universo son uno.
Es de suma importancia comprender que la condición en la que se describe la tierra (no los cielos) en el segundo versículo no es como Dios la creó al principio. La misma Escritura nos dice esto. Lea Isaías 45:18 . La palabra hebrea para "sin forma" es _tohu, que significa desperdicio. “La tierra estaba desolada y vacía.
"Pero en el pasaje de Isaías leemos:" Él no lo creó como desperdicio ". La tierra original pasó por una gran conmoción. Un juicio se apoderó de él, que con toda probabilidad debe haber ocurrido a causa de la caída de esa poderosa criatura, Lucifer, que cayó por el orgullo y se convirtió en el diablo. La tierra original, sin duda, era su morada y tenía autoridad sobre ella que todavía reclama como el príncipe de este mundo.
Lucas 4:5 nos muestra esto. La tierra se había vuelto desolada y vacía; reinaba el caos y la oscuridad. No sabemos qué era esa tierra original, pero sabemos que la vida animal y vegetal existía mucho antes de que Dios comenzara a restaurar la tierra. Los inmensos lechos de fósiles lo demuestran. Pero también prueban que el hombre no estaba entonces en la tierra.
Entre el primer y segundo versículo de la Biblia se encuentra ese período desconocido de millones de años del cual la geología puede vislumbrar al estudiar la corteza terrestre. Dios esperó su propio tiempo con majestuosa calma cuando comenzaría a llevar a cabo sus planes que había hecho antes de la fundación del mundo.
Cuando llegó ese momento, Dios comenzó a poner orden en el caos y restauró Su creación, de modo que surgieron la tierra que es ahora y los cielos arriba. El Espíritu moviéndose (cavilando) sobre las aguas y Su Palabra fueron los agentes a través de los cuales se cumplió. Lea Juan 1:1 ; Colosenses 1:15 ; Hebreos 1:2 . No seguimos el relato histórico y el trabajo de los seis días, pero llamamos la atención sobre la correspondencia entre los primeros tres días y los últimos tres. El séptimo día se mantiene por sí solo.
Primer día: Luz Segundo día: División de aguas Tercer día: La tierra de las aguas y vida vegetal Cuarto día: Sistema solar y luces Quinto día: Vida en las aguas Sexto día: Vida en la tierra y creado por el hombre Séptimo día: Dios descansa
La palabra "crear" se usa solo tres veces. En el primer versículo se aplica a la creación original, cuando Dios llamó a todo a la existencia de la nada. Luego lo encontramos en el versículo 21 ( Génesis 1:21 ) en relación con el llamado a los seres vivientes (nephesh - alma) y en Génesis 1:27 en relación con el hombre.
La otra palabra utilizada es la palabra "hecho". Esto requiere la existencia de material al que se le da forma; la palabra "crear" no requiere la existencia de materia. La luz que salió el primer día fue la luz antes del sol, un hecho bien conocido por la ciencia.
La creación del hombre es el acto culminante del Creador y precede a Su reposo. “Hagamos al hombre” es el consejo de la Deidad. Entonces Dios creó al hombre a Su propia imagen. En el segundo capítulo leemos que lo formó del polvo de la tierra y sopló en sus fosas nasales y el hombre se convirtió en un alma viviente.
Las lecciones más profundas de la creación. El relato de la Creación tiene un significado típico y dispensacional sumamente interesante. Al tratar con el individuo en redención y al tratar con la creación arruinada por la caída del hombre, Dios sigue el orden de los seis días de trabajo. (El Génesis de FW Grant a la luz del Nuevo Testamento lo desarrolla completamente). Damos algunas sugerencias. La creación arruinada, desperdiciada y vacía, cubierta por las aguas oscuras y en la oscuridad es la imagen del hombre caído.
Los dos agentes que Dios usó en la restauración de la creación arruinada, el Espíritu y la Palabra, son los agentes del nuevo nacimiento. “Nacido del Espíritu” y de la “simiente incorruptible de la Palabra de Dios”. En la redención, Dios usa la palabra "crear", no la palabra "hecho", porque lo que recibimos por fe en Su Hijo no es una reparación de una naturaleza vieja, sino que somos una nueva creación; creado en Cristo Jesús.
David oró: "Crea en mí un corazón limpio". La obra del primer día se aborda en 2 Corintios 4:6 . "Porque Dios, que mandó que la luz brille de las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones". Cuando esa luz brilla sobre nosotros, revela nuestra ruina. El segundo día trae ante nosotros la separación, que sigue a la manifestación de la luz.
El tercer día representa la resurrección, porque la tierra salió de las aguas y produce hierba, hierbas y árboles que dan fruto. A lo largo de toda la Biblia se puede rastrear este significado del tercer día. (Es el día de la resurrección y la restauración. Génesis 22:4 ; Génesis 40:20 ; Génesis 42:18 ; Éxodo 15:22 ; Éxodo 19:11 ; Números 7:24 ; Josué 2:16 ; 2 Reyes 20:5 ; Ester 5:1 ; Ester 9:18 ; Oseas 6:2 , Juan 2:1 ; Lucas 13:33 .) La verdad espiritual aquí es que si la Luz ha brillado y creemos que hemos “resucitado con Cristo” y el fruto es el resultado de esto.
El cuarto día dirige nuestra atención hacia el cielo; allí estamos sentados juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús. El quinto día trae ante nosotros nuevamente las aguas inquietas y la vida allí manifestada. De en medio de estas aguas surge la vida. Incluso así en la experiencia cristiana aquí abajo. El sexto día señala el momento de la finalización de la nueva creación, mientras que el séptimo día revela el descanso eterno.
Dispensacionalmente, las lecciones del primer capítulo de Génesis son aún más interesantes.
El primer día: La era antes del diluvio: La luz brilla.
El segundo día: la era de Noé.
El tercer día: la edad de Abraham y su simiente.
El cuarto día: La era actual: Cristo el Sol; la luna típica de la iglesia. Creyentes individuales representados por estrellas.
El quinto día: las aguas inquietas: el fin de los tiempos de los gentiles; "El mar y las olas rugiendo". La gran tribulación.
El sexto día: El reino se estableció sobre la tierra en la segunda venida de Cristo.
El séptimo día: Las edades eternas: Dios es todo en todos.
Es igualmente interesante ver que las mismas verdades dispensacionales se reúnen alrededor de los nombres de siete de los actores prominentes del libro de Génesis. Estos son: Adán, Set, Noé, Abraham, Isaac, Jacob y José. Citamos de otro:
Adán nos da el principio, cuando, con la entrada de la Palabra de Dios, la luz entra en el alma de un pecador, y Dios lo encuentra como tal con la provisión de Su gracia (capítulo 3).
Luego (4-5), tenemos la historia de las dos "semillas", y la historia de sus antagonismos, que tiene su contraparte en la historia del mundo en general, pero también en cada alma individual donde Dios ha obrado, y donde el " la carne desea contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne, y estos son contrarios el uno al otro ”.
A continuación, el paso de Noé a través del juicio del mundo antiguo a una nueva escena, aceptado por Dios en el dulce olor del sacrificio, es el tipo de dónde nos coloca la salvación: "en Cristo, una nueva creación: las cosas viejas pasaron, y todas las cosas son hechas nuevas ”(Génesis 6-11: 9).
La vida de Canaán de Abraham - peregrino y forastero, pero adorador, nos da el fruto y la consecuencia de esto - un “andar en Aquel a quien hemos recibido” ( Génesis 11:10 ).
Entonces, Isaac, nuestro tipo como “hijos” ( Gálatas 4:28 ), nos habla de una entrega en las manos de un Padre, la puerta a una vida de tranquilidad y disfrute, como seguramente es (22-24: 33 ).
Jacob habla de la disciplina de los hijos, por la cual el hombre perverso y engañoso se convierte en Israel, un príncipe con Dios, una disciplina de amor, que trata con los frutos de la vieja naturaleza en nosotros ( Génesis 26:34 ; Génesis 37:1 ). .
Mientras que José, la imagen más plena de Cristo, sufre, no por el pecado, sino por causa de la justicia, y obtiene la supremacía sobre el mundo y la plenitud de bendición del Todopoderoso, su fuerza (Génesis a la luz del Nuevo Testamento).
¡Qué maravilloso es todo esto! Y, sin embargo, solo tocamos la superficie. La evidencia más alta de la Palabra de Dios es la Palabra misma. Ningún hombre o genio humano podría haber producido jamás un documento como el primer capítulo del Génesis, que contiene en embrión todas las revelaciones posteriores de Dios. Es la revelación de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 1:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La frase inicial del libro del Génesis es una interpretación del hecho "que lo que se ve no ha sido hecho de lo que se ve" ( Hebreos 11:3 ), y da cuenta de lo que se ve. Todo el capítulo y, de hecho, todas las Escrituras posteriores, deben leerse a la luz de esta declaración en cuanto a los orígenes.
Esta frase es seguida inmediatamente por una declaración, sin detalles, de un cataclismo que se apoderó de la tierra. Luego procede a mostrar cómo el Dios que creó, restauró la tierra a la fructificación y el orden. Dios se revela aquí en el triple hecho de su existencia. La tierra caótica se ve sostenida en el abrazo del Espíritu, que se describe como meditando sobre ella. Se escucha la Palabra de Dios expresando la voluntad de Dios. Así se ve a Dios hablando el propósito de Su mente en palabras y haciendo Su voluntad mediante la actividad del Espíritu.
El propósito de este proceso de restauración se ve en la creación de un ser completamente nuevo, el Hombre. Se revela que este ser tiene una relación directa con Dios, hecho a su imagen y semejanza. Aquí no se declara la verdad más profunda sobre la naturaleza del hombre, la de su espiritualidad. En consecuencia, aquí no se hace referencia a su naturaleza moral, excepto cuando ambas pueden estar implicadas en el hecho de que es a imagen y semejanza de Dios.
El capítulo revela un universo arraigado en el pensamiento y la actividad de Dios, y del hombre como Su descendencia. La aceptación de estas declaraciones le da a la mente un sentido de la majestad de todo ser, creando así un fondo radiante contra el cual la oscuridad de la historia posterior se verá y se comprenderá con mayor claridad. Cualquier otra visión del universo y del hombre no comprende la verdadera naturaleza del mal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Dios dijo ,. Esta frase se utiliza, nueve veces en esta cuenta de la creación; Es admirado por Longinus los paganos en su tratado "de lo sublime", como un caso noble de ello; y es lo más bellamente parafrasado y explicado en Salmo 33:6 como expresivo de la voluntad, el poder, la autoridad y la eficacia del ser divino; cuya palabra está vestida con el poder, y quién puede hacer, y hace lo que lo haga, y tan pronto como le guste; Sus pedidos siempre son obedecidos. Tal vez la persona divina hablando aquí está el logotipos o la palabra de Dios, que estaba al principio con Dios, y fue Dios, y quien mismo es la luz que ilumina a todas las criaturas. Las palabras hablaban,.
Deja que haya luz, y hubo luz : a la vez apareció; "Dios comandó la luz para brillar de la oscuridad"; Como dice el Apóstol, 2 Corintios 4:6 Esta fue la primera cosa hecha del caos oscuro; Como en la nueva creación, o obra de gracia en el corazón, la luz es la primera cosa producida allí: lo que esta luz no es fácil de decir. Algunos de los rabinos judíos, y también algunos escritores cristianos, piensan que los ángeles están diseñados por ella, lo que no es probable, ya que los fines y el uso de este espectáculo de luz: otros son de opinión, que es lo mismo con lo mismo con El sol, de los cuales se hace una repetición en el cuarto día, debido a su uso y eficacia de la tierra, y sus plantas; pero otros lo toman con razón para ser diferente del sol, y una luz más destacada, que luego se reunió y se perfeccionó en el cuerpo del sol f. Es la opinión de Zanchius G, y que es aprobado por nuestro Countryman, Sr. Fuller H, que era un cuerpo lúcido, o una pequeña nube lúcida, que por su movimiento circular de este a oeste hizo el día y la noche; Tal vez, como el pilar de fuego nublado que guió a los israelitas en el desierto, y sin duda tuvo calor, así como la luz; y cuales dos, más o menos, van juntos; y de tales partículas ardientes, este cuerpo puede ser pensado que consiste en. La palabra "ur" significa tanto fuego como luz.
f vid. Menasseh Ben Israel Conciliador en Gen. qu. 2. g de operibus dei, par. 3. l. 1. C. 2. columna. 239. y yo. 2. C. 1. h miscel. Sacro. l. 1. C. 12. Milton parece ser de la misma mente: &mdash&mdash&mdash Paraíso perdido, b. 7. l. 243, c.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-1.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
"Dios creó"
Cabe señalar que el escritor de este relato no se preocupa por la ciencia. Sin embargo, ningún hecho probado de la ciencia contradice ninguna escritura. La expresión "y Dios" se usa 28 veces en Génesis 1:1-31 . El nombre de Dios aparece otras cuatro veces sin el "y". Por lo tanto, uno puede ver claramente que el énfasis del escritor está en el Dios eterno que es el creador todopoderoso del universo.
Siete veces el escritor dice que Dios vio que las cosas que creó eran buenas. De hecho, la séptima vez, que es al final de la creación, Dios vio que era "muy bueno". Cualquier mal que hay en el mundo vino como resultado del hombre y su pecado.
Los versículos 5, 8, 13, 19, 23 y 31 marcan el final de cada uno de los días creativos. El primer día, la luz fue creada y separada de la oscuridad. En el segundo día, se formó un firmamento o atmósfera que rodeaba la tierra. Al tercer día, Dios hizo que apareciera la tierra seca. También cubrió la tierra con vegetación. Tenga en cuenta que la luz ya había sido creada para sustentar tal vida. El sol, la luna y las estrellas fueron creados en el cuarto día.
La vida marina y las aves aladas fueron formadas por Dios en el quinto día. En el sexto día, Dios creó a los animales terrestres y al hombre. Debido a que cada uno de los días de Génesis 1:1-31 tiene una tarde y una mañana, asumimos que fueron días literales. Éxodo 20:8-11 deja en claro que los días de la creación fueron seis días, tal como los experimentamos semanalmente de domingo a viernes. De hecho, siempre se debe aceptar el significado literal de las palabras en la Biblia a menos que se den razones convincentes para adoptar un significado figurativo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-1.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
. Luz. El sol se hizo en el cuarto día y se colocó en el firmamento para distinguir las estaciones, etc. pero las partículas de fuego fueron creadas el primer día, y por su movimiento, o el de la tierra, sirvieron para discriminar el día de la noche anterior, o la oscuridad, que estaba sobre la faz del abismo. (Haydock) &mdash- Quizás este cuerpo de luz podría parecerse a la nube brillante que acompañó a los israelitas, Éxodo xiv.
19, o los tres primeros días podrían tener una especie de sol imperfecto, o ser como uno de nuestros días nublados. Nada se puede definir con certeza respetando la naturaleza de esta luz primigenia. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA CREACION DEL CIELO Y LA TIERRA.
1. En el principio—un período de antigüedad lejano y desconocido, escondido en las profundidades de las edades eternas; y así se usa la frase en Proverbios 8:22, también Referencia marginal. Dios—el nombre del Ser Supremo, que significa en Hebreo, “Fuerte”, “Poderoso”. Es expresivo de poder omnipotente; y por su uso aquí en la forma plural, se enseña obscuramente en el mismo principio de la Biblia, una doctrina claramente revelada en otras partes de la misma; es decir, que aunque Dios es uno, hay una pluralidad de personas en la deidad—Padre, Hijo y Espíritu, que estaban ocupados en la obra creadora ( Proverbios 8:27; Juan 1:3, Juan 1:10; Efesios 3:9; Hebreos 1:2; Job 26:13). crió—no formó de materiales preexistentes, mas hizo de la nada. los cielos y la tierra—el universo. Este primer versículo es una introducción general al tomo inspirado, que declara la grande e importante verdad de que todas las cosas tuvieron su principio: que nada por toda la ancha extensión de la Naturaleza existía desde la eternidad, ni se originó por la suerte ni por la pericia de algún agente inferior; sino que todo el universo fué producido por el poder creador de Dios ( Hechos 17:24; Romanos 11:36). Después de este prefacio, el relato se limita a la tierra.
2. la tierra estaba desordenada y vacía—o en “confusión y vaciedad”, como se traducen las palabras en Isaías 34:11. (En la versión inglesa, quiere decir el autor. Nota del Trad.). Habiendo sido convulsionado este globo terráqueo, en algún período desconocido, era una extensión desolada, obscura y anegada, hasta que, de entre este estado caótico, surgió la actual estructura del mundo. el Espíritu de Dios se movía—literalmente, continuaba cubriéndola, como hace el ave empollando los huevos. La agencia inmediata del Espíritu, obrando sobre los elementos muertos y discordantes, los combinaba, arreglaba y preparaba adaptándolos para ser la escena de una creación nueva. El relato de esta nueva creación correctamente empieza al final de este segundo versículo; y los detalles del proceso se describen de la manera natural como lo habría hecho un espectador, que veía los cambios que sucesivamente se efectuaban.
3-5. EL PRIMER DIA.
3. dijo Dios—Esta frase, que se menciona tan repetidamente en el relato, quiere decir “resolvió, decretó, estableció”; y la voluntad determinante de Dios fué seguida en cada caso por un resultado inmediato. Sea que el sol fuera creado al mismo tiempo que la tierra, o mucho antes, la densa acumulación de neblinas y vapores que envolvía el caos, había cubierto nuestra esfera con una obscuridad absoluta. Pero por el mandato de Dios, la luz se hizo visible; las grandes nubes lóbregas fueron disipadas, rotas o enrarecidas, de modo que la luz se difundió sobre la expansión de aguas. El efecto se describe en el nombre DIA, que en hebreo significa calor; mientras que el nombre NOCHE significa ARROLLAR. pues la noche envuelve todas las cosas en un manto obscuro.
4. apartó Dios la luz de las tinieblas—se refiere a la alternación o sucesión de la una a la otra, producida por la rotación diaria de la tierra sobre su eje.
5. un día—o día primero. Día natural, como lo determina claramente la mención de sus dos partes. Moisés calcula, según la usanza oriental, de puesta de sol a puesta de sol, y por lo tanto no dice “día y noche” como nosotros, sino “la tarde y la mañana.”
6-8. EL DIA SEGUNDO.
6. expansión—firmamento—cosa extendida a fuerza de golpear, como un plato de metal; nombre dado a la atmósfera por su apariencia al observador de ser una bóveda de cielo, que sostenía el peso de las nubes acuosas. Por la creación de una atmósfera, las partes más livianas de las aguas que cubrían la superficie de la tierra, fueron absorbidas para arriba y suspendidas en los cielos visibles, mientras la masa grande y más pesada quedaba abajo. El aire entonces estaba “en medio de las aguas”, es decir, las separaba; y como éste era el uso aparente del aire, es el único mencionado, aunque la atmósfera sirve para otros usos, como medio de vida y luz.
9-13. EL TERCER DIA.
9. Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar—El mundo había de ser una esfera terráquea, y esto se efectuó por una convulsión volcánica en su superficie, solevantando algunas partes, y hundiendo otras, y la formación de grandes huecos en los cuales las aguas se lanzaron impetuosamente, como se describe tan gráficamente. (Salmo 104:6). (Hitchcock.) Así una buena parte de la tierra quedó como “la seca”, y así también fueron formados los océanos, mares, lagos y ríos que, teniendo todos sus propios lechos o canales, están unidos con el mar ( Job 38:10; Eclesiastés 1:7).
11. Produzca la tierra—El suelo desnudo se cubrió de vegetación, y es de notarse que los árboles, las plantas y las hierbas—tres divisiones del reino vegetal, aquí mencionadas—no fueron llamados a la existencia de la misma manera que la luz y el aire; se les hizo crecer, y crecieron, así como todavía crecen de entre la tierra—pero no por el lento proceso de la vegetación, sino por poder divino, sin lluvia, ni rocío ni proceso alguno de trabajo—brotando y floreciendo en un solo día.
14-19. EL CUARTO DIA.
14. Sean lumbreras en la expansión—Estando completamente purificada la atmósfera, por primera vez el sol, la luna y las estrellas fueron revelados en toda su gloria en el cielo límpido; se les describe como “en la expansión”, o firmamento, como aparecen a nuestros ojos, aunque sabemos que están a una distancia enorme de la tierra.
16. las dos grandes lumbreras—Como el día se calculaba empezando a la puesta del sol, la luna sería vista primero en el horizonte, parecería “una grande lumbrera”, comparada con las pequeñas estrellas centellantes; aunque el pálido resplandor de ella sería eclipsado por la deslumbrante brillantez del sol. Cuando su brillante orbe se levantara en la mañana y gradualmente llegara a su gloria meridiana, aparecería “la grande lumbrera” que iba a señorear en el día. Estas dos lumbreras, se dice fueron “hechas” en el cuarto día—no creadas, pues aquí se usa una palabra diferente, sino constituídas, destinadas al importante y necesario oficio de servir como lumbreras al mundo, y de regular por sus movimientos y su influencia el progreso y las divisiones del tiempo.
20-23. EL QUINTO DIA. Las señales de la vida animal aparecen en las aguas y en el aire.
20. de ánima viviente—todos animales ovíparos, entre las criaturas de aletas y las de plumas—notables por su rápida y aun prodigiosa multiplicación. aves—todo animal que vuela. La palabra traducida “ballenas”, incluye también los cocodrilos, tiburones, etc., de modo que desde los innumerables cardumes de pececitos hasta los grandes monstruos del mar, desde el diminuto insecto hasta el rey de los pájaros, a las aguas y al aire repentinamente se les hizo abundar en criaturas formadas para vivir y prosperar en sus respectivos elementos.
24-31. EL SEXTO DIA. En este día hubo más progreso por la creación de animales terrestres, todas las diferentes especies de los cuales están incluídas en tres clases—es decir, el ganado, herbívoros, capaces de trabajo y domesticación.
24. animales de la tierra—animales silvestres, cuya naturaleza voraz fué entonces refrenada, y todas las diferentes formas de serpientes—toda clase de reptiles hasta los insignificantes gusanos.
26. Llegando ahora a la ultima etapa en el progreso de la creación, dijo Dios: Hagamos al hombre—palabras que muestran la peculiar importancia de la obra que estaba por hacerse, la formación de una criatura, que había de ser el representante de Dios, investida de autoridad y dominio como visible cabeza y monarca del mundo a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza—Esta es una distinción peculiar, cuyo valor aparece en el hecho de que las palabras se repiten dos veces. Y ¿en qué consistía esta imagen de Dios?—no en la forma recta o vertical o en las facciones del hombre, no en su inteligencia, porque a este respecto el diablo y los ángeles son muy superiores; no en su inmortalidad, porque no tiene, como Dios, una eternidad pasada como una futura, sino en las disposiciones morales de su alma, comúnmente llamadas justicia original ( Eclesiastés 7:29). Como la nueva criatura no es sino una restauración de esta imagen, la historia de la una arroja luz sobre la otra; y se nos informa que es renovada según la imagen de Dios en conocimiento, justicia y verdadera santidad ( Efesios 4:24; Colosenses 3:10).
28. Fructificad, etc.—la raza humana en todos los países y en todas las edades ha sido la descendencia de la primera pareja. De todas las variedades halladas entre los hombres, algunos negros, otros de color cobrizo como también blancos, las investigaciones de la ciencia moderna llevan a la conclusión, todas completamente acordes con la historia sagrada, de que todos son de una especie y de una familia ( Hechos 17:26). ¡Qué poder en la palabra de Dios! “El dijo, y fué hecho; él mandó, y existió.” “¡Cuán muchas son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría”. Admiramos aquella sabiduría, no sólo en el progreso regulado de la creación sino en su perfecta adaptación al fin. Se representa a Dios como haciendo una pausa a cada etapa para contemplar su obra. No es maravilla que la contemplara con complacencia. Cada objeto estaba en su lugar correcto, cada proceso vegetal progresaba según su estación, todo animal estaba en su estructura e instinto ajustado a su modo de vida, y a su uso en la economía del mundo. Vió todas las cosas que había hecho, respondiendo al plan que su eterna sabiduría había concebido; y, v. 31. “HE AQUI QUE ERA BUENO EN GRAN MANERA”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1, 2. LA CREACION DEL CIELO Y LA TIERRA.
1. En el principio-un período de antigüedad lejano y desconocido, escondido en las profundidades de las edades eternas; y así se usa la frase en Pro 8:22-23, también Referencia marginal. Dios-el nombre del Ser Supremo, que significa en Hebreo, “Fuerte”, “Poderoso”. Es expresivo de poder omnipotente; y por su uso aquí en la forma plural, se enseña obscuramente en el mismo principio de la Biblia, una doctrina claramente revelada en otras partes de la misma; es decir, que aunque Dios es uno, hay una pluralidad de personas en la deidad-Padre, Hijo y Espíritu, que estaban ocupados en la obra creadora (Pro 8:27; Joh 1:3, Joh 1:10; Eph 3:9; Heb 1:2; Job 26:13). crió-no formó de materiales preexistentes, mas hizo de la nada. los cielos y la tierra-el universo. Este primer versículo es una introducción general al tomo inspirado, que declara la grande e importante verdad de que todas las cosas tuvieron su principio: que nada por toda la ancha extensión de la Naturaleza existía desde la eternidad, ni se originó por la suerte ni por la pericia de algún agente inferior; sino que todo el universo fué producido por el poder creador de Dios (Act 17:24; Rom 11:36). Después de este prefacio, el relato se limita a la tierra.
2. la tierra estaba desordenada y vacía-o en “confusión y vaciedad”, como se traducen las palabras en Isa 34:11. (En la versión inglesa, quiere decir el autor. Nota del Trad.). Habiendo sido convulsionado este globo terráqueo, en algún período desconocido, era una extensión desolada, obscura y anegada, hasta que, de entre este estado caótico, surgió la actual estructura del mundo. el Espíritu de Dios se movía-literalmente, continuaba cubriéndola, como hace el ave empollando los huevos. La agencia inmediata del Espíritu, obrando sobre los elementos muertos y discordantes, los combinaba, arreglaba y preparaba adaptándolos para ser la escena de una creación nueva. El relato de esta nueva creación correctamente empieza al final de este segundo versículo; y los detalles del proceso se describen de la manera natural como lo habría hecho un espectador, que veía los cambios que sucesivamente se efectuaban.
3-5. EL PRIMER DIA.
3. dijo Dios-Esta frase, que se menciona tan repetidamente en el relato, quiere decir “resolvió, decretó, estableció”; y la voluntad determinante de Dios fué seguida en cada caso por un resultado inmediato. Sea que el sol fuera creado al mismo tiempo que la tierra, o mucho antes, la densa acumulación de neblinas y vapores que envolvía el caos, había cubierto nuestra esfera con una obscuridad absoluta. Pero por el mandato de Dios, la luz se hizo visible; las grandes nubes lóbregas fueron disipadas, rotas o enrarecidas, de modo que la luz se difundió sobre la expansión de aguas. El efecto se describe en el nombre DIA, que en hebreo significa calor; mientras que el nombre NOCHE significa ARROLLAR. pues la noche envuelve todas las cosas en un manto obscuro.
4. apartó Dios la luz de las tinieblas-se refiere a la alternación o sucesión de la una a la otra, producida por la rotación diaria de la tierra sobre su eje.
5. un día-o día primero. Día natural, como lo determina claramente la mención de sus dos partes. Moisés calcula, según la usanza oriental, de puesta de sol a puesta de sol, y por lo tanto no dice “día y noche” como nosotros, sino “la tarde y la mañana.”
6-8. EL DIA SEGUNDO.
6. expansión-firmamento-cosa extendida a fuerza de golpear, como un plato de metal; nombre dado a la atmósfera por su apariencia al observador de ser una bóveda de cielo, que sostenía el peso de las nubes acuosas. Por la creación de una atmósfera, las partes más livianas de las aguas que cubrían la superficie de la tierra, fueron absorbidas para arriba y suspendidas en los cielos visibles, mientras la masa grande y más pesada quedaba abajo. El aire entonces estaba “en medio de las aguas”, es decir, las separaba; y como éste era el uso aparente del aire, es el único mencionado, aunque la atmósfera sirve para otros usos, como medio de vida y luz.
9-13. EL TERCER DIA.
9. Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar-El mundo había de ser una esfera terráquea, y esto se efectuó por una convulsión volcánica en su superficie, solevantando algunas partes, y hundiendo otras, y la formación de grandes huecos en los cuales las aguas se lanzaron impetuosamente, como se describe tan gráficamente. (Psa 104:6-9). (Hitchcock.) Así una buena parte de la tierra quedó como “la seca”, y así también fueron formados los océanos, mares, lagos y ríos que, teniendo todos sus propios lechos o canales, están unidos con el mar ( Job 38:10; Ecclesiastés 1:7).
11. Produzca la tierra-El suelo desnudo se cubrió de vegetación, y es de notarse que los árboles, las plantas y las hierbas-tres divisiones del reino vegetal, aquí mencionadas-no fueron llamados a la existencia de la misma manera que la luz y el aire; se les hizo crecer, y crecieron, así como todavía crecen de entre la tierra-pero no por el lento proceso de la vegetación, sino por poder divino, sin lluvia, ni rocío ni proceso alguno de trabajo-brotando y floreciendo en un solo día.
14-19. EL CUARTO DIA.
14. Sean lumbreras en la expansión-Estando completamente purificada la atmósfera, por primera vez el sol, la luna y las estrellas fueron revelados en toda su gloria en el cielo límpido; se les describe como “en la expansión”, o firmamento, como aparecen a nuestros ojos, aunque sabemos que están a una distancia enorme de la tierra.
16. las dos grandes lumbreras-Como el día se calculaba empezando a la puesta del sol, la luna sería vista primero en el horizonte, parecería “una grande lumbrera”, comparada con las pequeñas estrellas centellantes; aunque el pálido resplandor de ella sería eclipsado por la deslumbrante brillantez del sol. Cuando su brillante orbe se levantara en la mañana y gradualmente llegara a su gloria meridiana, aparecería “la grande lumbrera” que iba a señorear en el día. Estas dos lumbreras, se dice fueron “hechas” en el cuarto día-no creadas, pues aquí se usa una palabra diferente, sino constituídas, destinadas al importante y necesario oficio de servir como lumbreras al mundo, y de regular por sus movimientos y su influencia el progreso y las divisiones del tiempo.
20-23. EL QUINTO DIA. Las señales de la vida animal aparecen en las aguas y en el aire.
20. de ánima viviente-todos animales ovíparos, entre las criaturas de aletas y las de plumas-notables por su rápida y aun prodigiosa multiplicación. aves-todo animal que vuela. La palabra traducida “ballenas”, incluye también los cocodrilos, tiburones, etc., de modo que desde los innumerables cardumes de pececitos hasta los grandes monstruos del mar, desde el diminuto insecto hasta el rey de los pájaros, a las aguas y al aire repentinamente se les hizo abundar en criaturas formadas para vivir y prosperar en sus respectivos elementos.
24-31. EL SEXTO DIA. En este día hubo más progreso por la creación de animales terrestres, todas las diferentes especies de los cuales están incluídas en tres clases-es decir, el ganado, herbívoros, capaces de trabajo y domesticación.
24. animales de la tierra-animales silvestres, cuya naturaleza voraz fué entonces refrenada, y todas las diferentes formas de serpientes-toda clase de reptiles hasta los insignificantes gusanos.
26. Llegando ahora a la ultima etapa en el progreso de la creación, dijo Dios: Hagamos al hombre-palabras que muestran la peculiar importancia de la obra que estaba por hacerse, la formación de una criatura, que había de ser el representante de Dios, investida de autoridad y dominio como visible cabeza y monarca del mundo a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza-Esta es una distinción peculiar, cuyo valor aparece en el hecho de que las palabras se repiten dos veces. Y ¿en qué consistía esta imagen de Dios?-no en la forma recta o vertical o en las facciones del hombre, no en su inteligencia, porque a este respecto el diablo y los ángeles son muy superiores; no en su inmortalidad, porque no tiene, como Dios, una eternidad pasada como una futura, sino en las disposiciones morales de su alma, comúnmente llamadas justicia original (Ecclesiastés 7:29). Como la nueva criatura no es sino una restauración de esta imagen, la historia de la una arroja luz sobre la otra; y se nos informa que es renovada según la imagen de Dios en conocimiento, justicia y verdadera santidad (Eph 4:24; Col 3:10).
28. Fructificad, etc.-la raza humana en todos los países y en todas las edades ha sido la descendencia de la primera pareja. De todas las variedades halladas entre los hombres, algunos negros, otros de color cobrizo como también blancos, las investigaciones de la ciencia moderna llevan a la conclusión, todas completamente acordes con la historia sagrada, de que todos son de una especie y de una familia (Act 17:26). ¡Qué poder en la palabra de Dios! “El dijo, y fué hecho; él mandó, y existió.” “¡Cuán muchas son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría”. Admiramos aquella sabiduría, no sólo en el progreso regulado de la creación sino en su perfecta adaptación al fin. Se representa a Dios como haciendo una pausa a cada etapa para contemplar su obra. No es maravilla que la contemplara con complacencia. Cada objeto estaba en su lugar correcto, cada proceso vegetal progresaba según su estación, todo animal estaba en su estructura e instinto ajustado a su modo de vida, y a su uso en la economía del mundo. Vió todas las cosas que había hecho, respondiendo al plan que su eterna sabiduría había concebido; y, v. 31. “HE AQUI QUE ERA BUENO EN GRAN MANERA”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-1.html. 1871-8.
Comentario Completo de Trapp
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Ver. 3. Y Dios dice: Déjalo, etc. ] Él ordenó que "la luz brille de las tinieblas". 2 Cor 4: 6 "Habló la palabra, y fue hecho". Salmo 33:9 ; Sal 148: 5 a La creación no es un movimiento, sino una emanación simple y desnuda; es decir, cuando sin repugnancia del paciente ni labor del agente, la obra o efecto surge voluntaria y libremente de la acción de la causa activa, como la sombra del cuerpo. De modo que el poder irresistible de Dios hizo de esta admirable obra del mundo, con su sola palabra, la sombra y la representación oscura de su inescrutable sabiduría y omnipotencia.
Y hubo luz. ] Esta primera luz no eran los ángeles, como lo quería Agustín; ni el elemento fuego, como Damasceno; ni el sol, que aún no se había creado, ni una nube ligera, ni nada parecido; pero el "primer día", que Dios pudo hacer sin medios, como bien observa Calvino. Esta luz fue el primer adorno del mundo visible, y lo es todavía del "hombre oculto del corazón", la nueva criatura.
Hechos 26:18 Lo primero en la comisión de San Pablo fue "abrir los ojos de los hombres, convertirlos de las tinieblas a la luz", etc. Lanzar una luz tan salvadora en el alma, que pudiera iluminar tanto el órgano como el objeto. En la cual también gran obra, operan las palabras de Cristo, junto con sus mandamientos, en boca de sus ministros. "Conoce al Señor; entiende, oh brutales entre el pueblo", etc. Sal 94: 8 Sale un poder para sanar, como lo hizo en Lucas 5:17 ; o como cuando ordenó a Lázaro que se levantara, él lo hizo levantarse, así aquí la palabra y el Espíritu van juntos; y entonces, qué maravilla que el espíritu de las tinieblas caiga del cielo de los corazones de los hombres, "como un relámpago".
Lucas 10:18 De modo que los que antes "eran tinieblas, ahora son luz en el Señor", Ef 5: 8 y "predican las alabanzas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz maravillosa". εξαγγεληζε , 1Pe 2: 9
a Dei Dicere est Efficere. "de Dios hablar es cumplir"
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 1:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La creación del caos y la luz
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Dios dijo: Sea la luz; y hubo luz. Dios habló; Aquí se presenta la Palabra todopoderosa de Dios, la segunda persona de la Deidad, Juan 1:3 . La creación del mundo es obra del Dios Triuno. Por la palabra de su poder, creó la luz, la luz elemental, la trajo a la existencia en medio de las tinieblas, le ordenó que brillara en las tinieblas, 2 Corintios 4:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
En nuestra naturaleza humana existe una sed de conocer los orígenes. Dios nos ha dado esta naturaleza y Dios proporciona la respuesta a nuestro deseo de manera simple y decisiva en la primera declaración de Su propia revelación a la humanidad. No se remonta más allá del comienzo de la historia de los cielos y la tierra creados. Cualquiera que tenga fe entiende esto, "que los mundos fueron formados por la palabra de Dios" ( Hebreos 11:3 ).
Algunos pueden cuestionar y razonar cómo Dios pudo crear un universo tan tremendo, pero la fe simplemente cree lo que dice la palabra de Dios: "Él habló, y fue hecho, Él mandó y se mantuvo firme" ( Salmo 33:9 ). .
Este fue el comienzo de la actividad de Dios en la creación. Juan 1:1 también usa la expresión "En el principio", pero no habla de lo que se hizo, sino que "En el principio era el Verbo". Cristo, la Palabra de Dios, no tuvo principio: estaba en el principio; de modo que el versículo 2 declara, "todas las cosas fueron hechas por él" (NASB).
El versículo 1 está solo en su solitaria grandeza. No tenemos forma de decir cuánto tiempo transcurrió entre los versículos 1 y 2. El versículo 2 nos dice que la tierra era "desolada y vacía" (JND trans.), Pero Isaías 45:18 declara, "no creó Él como un desperdicio. eso "(JND). Algunos han tratado de probar que la tierra se convirtió en un desierto en el momento de la caída de Satanás, pero aunque podría ser cierto, las Escrituras no lo dicen claramente.
Cuando se convirtió en un desperdicio, o cuánto tiempo permaneció en ese estado, no lo sabemos. El hecho es claro que algo sucedió para causar esta desolación. De manera similar, aunque Adán fue creado recto, su caída trajo ruina a su naturaleza moral. "La oscuridad estaba sobre la faz del abismo" describe también la condición caída del hombre, así como describe la condición de una creación desolada, toda cubierta de agua, un estado de inestabilidad e inquietud.
EL PRIMER DÍA
Entonces intervino el Espíritu de Dios, moviéndose sobre la faz de las aguas. Este verbo hebreo indica un movimiento continuo. Junto con este movimiento, la palabra de Dios logra resultados inmediatos. Él dice: "Hágase la luz". La luz no es simplemente el resultado de un acto de movimiento, sino un movimiento que se sostiene constantemente, porque se nos enseña que la luz viaja a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo.
Sir Herbert Spencer afirmó que hay cinco elementos observables en el universo. Él era un incrédulo, sin embargo, estos mismos cinco se ven claramente en los dos primeros versículos de la palabra de Dios:
(1) Tiempo: "al principio";
(2) fuerza: "Dios creó";
(3) Espacio: "los cielos";
(4) Materia: "la tierra"; y
(5) Moción: "El Espíritu de Dios se movió".
Dios no dijo: "Quiten las tinieblas", sino "Hágase la luz". El resplandor positivo de la luz disipa la oscuridad. Así también la luz de Dios que entra en el alma de uno disipa su oscuridad moral y espiritual. "Dios vio la luz, que estaba bien". Seguramente esto es típico de la luz espiritual de la que tanto tienen que decir el Evangelio de Juan y su primera epístola. Por lo tanto, el movimiento del Espíritu de Dios, junto con la palabra hablada por Dios, indica la primera obra de Dios en el despertar de un pecador cuando se encuentra en un estado desolado e inquieto.
Entonces Dios separó la luz de las tinieblas. Por lo tanto, sabemos que había luz antes de que el sol se pusiera en su lugar para gobernar el día (vs.14-18). Espiritualmente, esto nos recuerda que aunque la luz ha entrado en el alma de cada creyente, todavía habrá experiencias nocturnas porque la naturaleza carnal todavía está en nosotros, y su carácter mismo es la oscuridad.
"Y fue la tarde y la mañana un día" (LBLA). esto se dice de los seis días de la obra de Dios para poner orden en la desolación, lo que indica claramente que estos fueron días literales. Las cosas que se presentan cada día se hicieron inmediatamente cuando Dios habló, aunque son típicas de Sus tratos con las almas personalmente, y también típicas de las sucesivas dispensaciones de Dios a través de las edades. Este primer día tipifica el primero de los siglos, la dispensación de la conciencia, así como la luz de la creación y la promesa.
Esto comenzó con la caída de Adán y terminó con el diluvio en el tiempo de Noé. Teniendo el conocimiento del bien y del mal junto con una conciencia que le advirtió contra hacer el mal, el hombre ha probado que su conciencia no lo preservará del mal. Él ignorará, y lo ha hecho, desafiantemente su conciencia, así como también ignorará el testimonio de Dios en la creación y en Su promesa a los hombres ( Génesis 3:15 ).
EL SEGUNDO DÍA
Ahora Dios habla para introducir un firmamento para dividir las aguas de las aguas (vs.6-7), esas aguas debajo del firmamento de las de arriba. Llamó cielo al firmamento. Este cielo es claramente el cielo atmosférico, y las aguas de arriba son sin duda las que están contenidas en las nubes. Son aguas frescas y puras: las de abajo son saladas, no aptas para el consumo humano. Si el primer día simboliza el comienzo de la obra de Dios en un alma por el nuevo nacimiento, el segundo día ilustra el hecho de que uno tiene motivos para mirar hacia arriba para reconocer que la verdadera bendición viene de arriba y, por lo tanto, esa autoridad también viene de arriba.
"Los cielos gobiernan" ( Daniel 4:26 ). Cuán importante es que el creyente aprenda temprano que debe estar sujeto a la autoridad del Señor Jesús. Si todo lo de abajo parece ser un desperdicio acuoso sin orden, sin embargo, al ser refrescados por el agua pura de la palabra de Dios desde arriba en verdadera sujeción al Señor Jesús, la vida de los creyentes puede cambiar grandemente de desorden a obediencia tranquila y ordenada, incluso cuando está rodeado por los mares hinchados de la confusión del mundo.
El segundo día también se compara con la segunda era de los tratos de Dios con el hombre, la dispensación del gobierno humano, comenzando cuando Noé recibió instrucciones sobre cómo gobernar ( Génesis 9:1 ), aunque falló en gobernarse a sí mismo correctamente. Este ha demostrado ser el principal gran problema de todo gobierno en manos de hombres. El fin de esa era se ve en la torre de Babel, cuando los hombres estaban decididos a arrebatar todo gobierno de la mano de Dios y gobernar independientemente de Él.
EL TERCER DÍA
En el tercer día (vs.9-13) Dios habla dos veces para lograr dos resultados distintos. Primero, Él ordena que las aguas debajo del cielo se junten en un solo lugar, permitiendo que aparezca la tierra seca. Se ha observado que todos los mares del mundo están conectados, mientras que toda la tierra no lo está. Para que aparezca la tierra seca, tendría que elevarse por encima del nivel del agua. Parte de la tierra permanece cubierta por grandes profundidades de agua, ya que la tierra seca de este planeta ocupa menos de un tercio de su superficie.
La tierra habla de lo que es sólido y estable en contraste con la masa inestable de las aguas de los océanos. Las aguas agitadas hablan de la carne en su inestable vanidad, ya sea la carne en los incrédulos o en los creyentes. De manera similar, Apocalipsis 17:15 habla de las aguas como "pueblos, multitudes, naciones y lenguas", donde la carne se ve en toda su constante confusión y desorden.
Estas son las aguas de los mares en contraste con las aguas de arriba, la lluvia que significa la bendición de Dios por Su palabra ( Isaías 55:10 ). Esta separación de la tierra de las aguas que Dios vio era buena.
Dios habla por segunda vez en el tercer día para ordenar a la tierra que "produzca hierba, hierba que da semilla y árbol de fruto que da fruto según su especie, cuya semilla está en él mismo". Esto resuelve claramente cualquier objeción de que el árbol no podría estar allí hasta que se plantara la semilla. Si Dios hubiera querido crear la semilla primero, fácilmente podría haberlo hecho. Pero Él ordenó que el fruto de la tierra brotara antes de que se sembrara la semilla. Esto fue tan simple para Él como hacer lo contrario.
La fecundidad de la tierra es una imagen de la nueva naturaleza espiritual en el creyente que produce fruto de Dios. "Las obras de la carne" ( Gálatas 5:19 ) se ponen en contraste directo con "el fruto del Espíritu" ( Gálatas 5:22 ).
Estas dos naturalezas están en un creyente, siempre en oposición entre sí, pero al creyente se le dice que "ande en el Espíritu y no satisfará los Gálatas 6:16 de la carne" ( Gálatas 6:16 ).
La hierba, la hierba y el árbol frutal ilustran el desarrollo de la vida espiritual en el hijo de Dios. La hierba verde fresca nos recuerda la frescura de la fe de los "niños pequeños", como se ve en 1 Juan 1: 13,18. la hierba que da semilla es una imagen de la energía de los "jóvenes", de quienes leemos, "eres fuerte, y la palabra de Dios permanece en ti y has vencido al maligno" ( 1 Juan 2:14 ) . El árbol frutal enfatiza la madurez de los "padres", quienes, en el conocimiento establecido del Señor Jesús, espontáneamente le dan fruto. Así se desarrolla la nueva vida.
Conectado con el tercer día, la fecundidad de la tierra es un símbolo de la era desde Abraham hasta Cristo, donde el pueblo terrenal de Dios, la nación de Israel, se ve bendecido al separarse de las naciones gentiles. Dios los plantó en su tierra, donde produjeron fruto, aunque sabemos que fue tristemente estropeado por su desobediencia a Él.
EL CUARTO DIA
El orden de los eventos en la reconstrucción de los cielos y la tierra por parte de Dios es muy diferente de lo que el hombre naturalmente imaginaría, de modo que solo la ignorancia sugiere que Génesis I es el producto de la imaginación de cualquiera. Los hombres lo critican porque no describe las cosas de la manera que creen que sería más probable. Pero los pensamientos de Dios son mucho más elevados que los del hombre, y Su sabiduría infinitamente mayor. Si queremos ser sabios, debemos permitir que Su palabra corrija nuestros pensamientos.
En este cuarto día Dios habló nuevamente para introducir dos grandes lumbreras para separar el día de la noche. No se nos dice que el sol y la luna fueron creados en ese momento, pero al menos luego se establecieron en su relación actual con la tierra. Si nos preguntamos cómo se hizo esto, la única respuesta que Dios nos da es que Él pronunció la palabra y fue hecho.
Estas luces eran "para señales, estaciones, días y años". Además de presentar cada día siguiente, tienen un significado más importante que el de ser una verdadera bendición literal. Sus posiciones cambiantes en diferentes épocas del año también indican los cambios de estación en la tierra. Luego, cuando todas las estaciones han pasado por su ciclo anual, la posición del sol y la luna marca el comienzo de otro año.
En cuanto al significado declarado del sol, habla del Señor Jesús, "el Sol de Justicia" ( Malaquías 4:2 ), Aquel cuyo resplandor es tan bienvenido, pero demasiado deslumbrante para nuestros ojos; y la calidez de Su amor también es bienvenida, aunque para los incrédulos esta calidez puede convertirse en el ardor del juicio. Hemos visto en el tercer día la fecundidad de la tierra en contraste con las aguas, un tipo del crecimiento y la fecundidad del creyente.
Ahora, el cuarto día nos enseña que debemos tener un Objeto apropiado fuera de nosotros mismos y de nuestra fecundidad. La persona del Señor Jesús es ese Objeto, y cuando somos bendecidos con la vista de Su propia gloria, esto eleva nuestro corazón por encima de nuestras circunstancias y por encima de nuestro propio estado espiritual y experiencias, para ver en Él lo que satisface y deleita plenamente el corazón. . Este es un clímax precioso en la historia de un creyente, cuando la gloria de la persona del Señor Jesús irrumpe en su visión, para sacarlo de sí mismo, para ver toda la belleza y virtud solo en Él.
Dispensacionalmente, el significado del cuarto día se ve en la era actual, "la dispensación de la gracia de Dios". Toda la gloria de Dios se revela en su Hijo amado, que ha sufrido y muerto, ahora es glorificado, brillando en los cielos como el Objeto de los afectos de la iglesia de Dios. Podemos comparar la iglesia con la luna, que refleja la luz del sol hacia la tierra, a veces estando llena en su reflejo, pero con fases que varían de llena a casi nula. ¡Cuán grandemente también variamos en nuestro reflejo del Señor Jesús hacia el mundo! Pero en la medida en que nuestros rostros estén vueltos hacia Él, así lo reflejaremos.
"Hizo también las estrellas" (v.16). Esto solo se afirma como si fuera incidental y de mucha menor importancia. Aunque se ha descubierto que muchas de las estrellas son de un tamaño tremendo, mucho más grandes que el sol, y su número más allá de la computación, sus distancias van hasta miles de millones de años luz, sin embargo, el sol y la luna son más importantes para nosotros en la tierra, y La revelación de Dios es para beneficio de los seres humanos. Nuevamente Dios vio que su obra en el cuarto día era buena, y nuevamente declara que hubo tarde y mañana, un cuarto día (de 24 horas).
EL QUINTO DÍA
Ahora volvemos a considerar la obra de Dios en las aguas, a las que llamó "Mares" (v.10), y también su obra al hacer que la vida exista en el firmamento. En este quinto día es la primera mención de la vida animada. Él da el mandato: "Abundan las aguas en abundancia de seres vivientes" (v.20). ¡Cuán cierto es esto! Se ha observado que el peso total de toda la población de insectos de la tierra es muchas veces el peso de toda la población humana y animal, ¡aunque se necesitarían muchos mosquitos para igualar el peso de un elefante! ¡Pero el peso combinado de humanos, animales e insectos no es nada comparado con la población de los mares!
Por segunda vez en este capítulo se usa la palabra "creado" (v.21). Dios había creado los cielos y la tierra antes, ahora crea vida animada, otro orden de creación por completo. Por lo tanto, la palabra no se usa cuando, en el sexto día, se introdujeron los animales, pero se usa cuando se nos dice: "Dios creó al hombre a su imagen" (v.27), porque el hombre es un orden de creación totalmente diferente. . Existe un vínculo entre las criaturas marinas, las aves y los animales, pero ninguno de ellos tiene tal vínculo con la humanidad. Sin embargo, al quinto día se crearon tanto grandes criaturas marinas como pájaros.
La creación de grandes aves y criaturas marinas implica una lección espiritual personal para un creyente. Cuando hayamos conocido al Señor Jesús como el único gran Objeto de fe, como aprendemos en la puesta del sol en los cielos, entonces las aguas de confusión, angustia e inquietud, es decir, nuestras experiencias de pruebas profundas, traerán milagrosamente Bendición abundante. Como dice Pablo: "Nuestra leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria" ( 2 Corintios 4:17 ).
De hecho, nos daremos cuenta de que esto es cierto en la medida en que hagamos del Señor Jesús el Objeto de nuestras vidas. Las aguas de incesante perturbación e inquietud pueden parecernos irremediablemente improductivas, pero el poder y la gracia de Dios producen algunas de las mayores bendiciones para nosotros a través de la mayor angustia y tristeza. Los pájaros que vuelan en los cielos nos enseñan que por la fe nuestro espíritu puede elevarse por encima del nivel de nuestras circunstancias en un mundo que es el "valle de sombra de muerte". "Como pájaros en vuelo, nos levantamos y cantamos, y nuestros problemas parecen lejanos".
La aplicación dispensacional de esto también debería sernos claramente evidente. Después de la dispensación de la gracia de Dios (en nuestra era presente) es el tiempo de gran tribulación como el mundo nunca ha visto ni volverá a ver ( Mateo 24:21 ). "De estas aguas de profunda angustia Dios traerá bendición para una multitud que nadie puede contar" ( Apocalipsis 7:9 ). Así, el poder y la gracia de Dios triunfarán sobre la ruina y el dolor del hombre, en un momento en el que todo parece desesperado.
EL SEXTO DÍA
Nuevamente, por el poder de la palabra de Dios, las criaturas vivientes surgen de la tierra, - ganado (que representa a los animales domésticos); cosas que se arrastran (la forma más baja de animal); y bestia de la tierra (la gama más amplia de animales salvajes). Hechos 10:1 y el versículo 28 indican claramente que todos estos animales son típicos de la humanidad.
Los animales domesticados hablarían de las clases de hombres cultos y refinados, reptiles, de las clases más despreciadas en lugares de humilde humillación. Las bestias de la tierra nos recuerdan a los hombres en su estado salvaje y rebelde, una tercera clase aún más frecuente que las demás. Pero esta obra de Dios en el sexto día fue solo una preparación para una obra más importante el mismo día.
"Entonces Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y se enseñoreará de los peces del mar, de las aves del cielo, de las bestias y de toda la tierra" (v.26) . En este caso se ve el clímax del poder creacional de Dios. Es la única vez que Él dice: "Déjanos", porque de toda la creación de la tierra, el hombre es la única criatura que puede entrar en el hecho de que Dios es un Ser trino y puede comprender algo de los maravillosos consejos de Dios. Nada se dice de la creación de los ángeles: fueron creados antes de este tiempo ( Job 38:4 ).
El hombre es de un orden totalmente diferente al de los ángeles. Está hecho a imagen de Dios, es decir, fue creado para representar a Dios. Está hecho "a la semejanza de Dios", lo que implica semejanza. Dios es un Ser trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo: el hombre es un carácter trino, espíritu, alma y cuerpo ( 1 Tesalonicenses 5:23 ).
Los animales son amorales: no tienen naturaleza moral. Dios tiene una naturaleza de verdad y bondad. El hombre fue creado con las mismas facultades, aunque ahora el pecado ha corrompido gravemente su naturaleza y se ha vuelto inmoral. El hombre es directamente responsable ante Dios, como no lo son los animales. Esta responsabilidad involucra la autoridad del hombre sobre la creación inferior. Se afirma el hecho: "Varón y mujer los creó". El capítulo 2: 18-23 explica cómo fue creada la mujer.
Entonces Dios los bendijo y les dijo: "Sean fructíferos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; gobiernen los peces del mar, las aves del cielo y todo ser viviente que se mueve sobre la tierra". Esto se dijo antes de que el pecado entrara en escena. Algunos han afirmado que la unión sexual es pecaminosa, pero esto es cierto solo fuera del vínculo matrimonial. En ese momento, Adán y Eva gobernarían sobre otras criaturas animadas.
Con el pecado echaron a perder esto, de modo que el hombre no tiene ahora la misma autoridad sobre los animales, aunque a Noé se le dijo, "el temor y el temor de ti será sobre toda bestia", etc. ( Génesis 9:2 ). Esto es una misericordia de Dios, porque de lo contrario los animales podrían aprovecharse terriblemente de su fuerza superior para aterrorizar a los hombres.
Al principio, los hombres eran vegetarianos (v.29), y las bestias tampoco eran carnívoras. Dios les dio suficiente alimento en hierbas, frutas, etc., y sin duda ellos no desearon nada más.
Este sexto día también tiene su aplicación personal para el creyente. Después de haber visto toda la plenitud en la persona de Cristo (como enseña el cuarto día) y encontrar la bendición también en la tribulación (el quinto día), experimenta lo que es la verdadera victoria al tener virtualmente el mundo bajo sus pies. Esto se debe a su asociación con Cristo, ya que Eva estaba asociada con Adán en el lugar de gobierno. Qué bueno saber que "todo es tuyo, sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es tuyo, y tú eres de Cristo, y Cristo es de Dios" ( 1 Corintios 3:21 ). Todas estas cosas sirven a los mejores intereses del creyente.
La aplicación dispensacional del sexto día es tan clara como podríamos desear. Después de la tribulación del quinto día, apunta al reino milenial del Señor Jesús, cuando Él con Su esposa, la iglesia, reinará sobre toda la creación. Dios someterá todas las cosas bajo los pies del Hijo del Hombre, quien es la perfecta representación del Dios eterno porque Él mismo es Dios manifestado en carne.
Ha esperado pacientemente mientras reyes, gobernantes y gobernadores ambiciosos han ido y venido, todos demostrando que no son aptos para el lugar de representar adecuadamente a Dios. El estallido de la gran tribulación marcará la conclusión de las aspiraciones de los hombres del mundo a este respecto, y sobre todas ellas triunfará el bendito Rey de reyes con gran poder y gloria. Así, Él, junto con Su esposa, la iglesia, reinará sobre todo.
Ese reinado nunca será estropeado, como lo fue el de Adán y Eva, por el fracaso humano, porque Él representará a Dios en hermosa perfección. ¡Maravillosa también será la gracia que se deleita en que su esposa se identifique con él!
El versículo 31 da el pronunciamiento de Dios, no solo en cuanto al sexto día, sino en cuanto a todo el trabajo que había hecho en los seis días: "fue muy bueno". Por lo tanto, la obra de Dios literalmente en la primera creación fue muy buena. Su trabajo también en las almas individuales, representado por la creación, es muy bueno. Su obra en todas las dispensaciones, igualmente claramente tipificada en estos días, es muy buena.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 1:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El Alfa y Omega de la Creación
Génesis 1:1 ; Apocalipsis 21:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. Génesis y Apocalipsis contrastados. El Libro del Génesis se conoce comúnmente como el Libro de los comienzos. Allí es donde todo toma su forma y nace. El Libro del Apocalipsis se ha llamado Palin-génesis, es decir, el comienzo de nuevo. La revelación nos da la finalidad de todo lo que fue creado y hecho.
Génesis es creación; La revelación es la recreación o la consumación de la creación. Sobre Génesis uno, dos y tres podemos escribir nuestra palabra Alfa; sobre Apocalipsis veintiuno y veintidós podemos escribir Omega, aplicando estas dos palabras, por el momento, a la creación de Dios. Entendemos, por supuesto, que Dios, la Santísima Trinidad, reposó sobre la creación en las eras eternas pasadas; y que también está más allá de la creación, en las edades eternas por venir. La historia de Génesis es simplemente una historia de comienzos y no de terminaciones.
Si uno quiere aprender la historia completa de cualquier cosa que tenga su comienzo en el Génesis, debe leer todo lo que se encuentra entre el Génesis y el Apocalipsis. Génesis da los cimientos, Apocalipsis da la piedra angular de un gran edificio; el resto de la Biblia da la estructura detallada del edificio en sí.
2. Los paralelismos entre Génesis y Apocalipsis, una maravillosa marca de inspiración. La inspiración de las Escrituras se destaca en colores brillantes, cuando uno capta el significado del primer Libro de la Biblia, como el complemento del último Libro de la Biblia, La Biblia está formada por sesenta y seis libros, y sin embargo, la Biblia es solo uno. gran todo. Con la pérdida de cualquier parte de la Biblia, el mensaje de la Biblia quedaría incompleto para siempre. Con cualquier adición a la Biblia hecha por el hombre, el mensaje se volvería indecoroso y exagerado. Hay una unidad en la Biblia que se vuelve cada vez más sorprendente a medida que se capta su continuidad.
Todo lo que acabamos de decir se magnifica por la manera maravillosa en la que las primeras declaraciones de las Escrituras encajan con sus declaraciones finales. El Apocalipsis, en su último capítulo s, es tan claramente la contraparte y la culminación del Génesis, en sus primeros capítulos, que uno se queda asombrado al ver su correlación.
La gloria de esta correlación, y su significado más profundo, nos cautivará más a medida que desarrollemos los temas que se muestran en el siguiente diagrama:
Siga este diagrama con cuidado:
una. La primera creación. Génesis 1:1
B. La tierra saqueada. Génesis 1:2 ; Génesis 1:2
C. La tierra renovada y bendecida Génesis 1:2 , lc
D. Luz antes del sol. Génesis 1:3
mi. El arbol de la Vida. Génesis 2:9
F. El río Edénico. Génesis 2:10
gramo. Oro y piedras preciosas. Génesis 2:11 ; Génesis 2:11 ; Génesis 2:12
h. La esposa, la esposa de Adán Génesis 2:21 ; Génesis 2:22
I. Satanás entra. Génesis 3:1 ; Génesis 3:1
j. Hombre expulsado. Génesis 3:24 ; Génesis 3:24
k. Entra el dolor, el sufrimiento, la muerte. Génesis 3:16 ; Génesis 3:16
k. El dolor, el sufrimiento, la muerte pasan para siempre. Apocalipsis 21:4 ; Apocalipsis 21:4
j. El hombre entra. Apocalipsis 22:14 ; Apocalipsis 22:14
I. Satanás echa fuera. Apocalipsis 20:1 ; Apocalipsis 20:1 ; Apocalipsis 20:10
h. La esposa, la esposa de Cristo. Apocalipsis 21:2
gramo. Oro y piedras preciosas. Apocalipsis 21:18
F. El río de Agua de Vida. Apocalipsis 22:1 ; Apocalipsis 22:2
mi. El arbol de la Vida. Apocalipsis 22:14 , fc
D. Luz antes del sol. Apocalipsis 21:23
C. La tierra renovada y bendecida. Apocalipsis 21:24
B. La tierra despojada pasa. Apocalipsis 20:11
una. La última creación. Apocalipsis 21:1
I. LAS DOS CREACIONES COMPARADAS (Lea las Escrituras como un diagrama)
Se nos ha asignado a, byc del diagrama. Esto cubre esa parte que se refiere a la tierra física.
1. La primera creación comparada con la última creación. Génesis 1:1 nos dice que, "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". En Apocalipsis 21:1 leemos: "Vi un cielo nuevo y una tierra nueva". Ha habido una gran discusión sobre si el cielo nuevo y la tierra nueva son lo mismo que el primer cielo y la primera tierra. Podemos obtener algo de luz sobre este tema siguiendo nuestra tabla.
2. Las dos tierras saqueadas. Debe haber un lapso de tiempo indeterminado entre Génesis 1:1 y Génesis 1:2 No sabemos cuándo fue el "principio", en el que Dios creó el cielo y la tierra. Puede que hayan pasado millones de años.
En la Biblia solo se habla de "En el principio". De esto, sin embargo, podemos asegurarnos de que cuando Dios creó el cielo y la tierra, no fue creado como se describe en el segundo versículo de la Biblia. Un juicio cataclísmico y catastrófico debe haber tenido lugar entre la "creación" de Génesis 1:1 y el "desperdicio y vacío" de Génesis 2:2
En Apocalipsis 20:11 , encontramos que la tierra es una vez más despojada. Muere. Peter nos dice que se derrite con un calor ferviente. Este despojo de la tierra nos recuerda lo que tuvo lugar en la eternidad de Dios con respecto al primer cielo y la tierra.
3. La tierra renovada y bendecida, como se contrasta en Génesis y Apocalipsis. Génesis describe la renovación con estas palabras: "Y el Espíritu de Dios se movió sobre la faz de las aguas". Las palabras que siguen detallan cómo Dios en seis días hizo de la tierra y el cielo un lugar apropiado para la habitación del hombre.
En contraste con esto, encontramos en Apocalipsis 21:24 , el cielo nuevo y la tierra nueva renovados y bendecidos. Las naciones de aquellos que sean salvos habitarán la tierra, y sus reyes traerán su gloria y honor a la nueva y celestial Jerusalén.
La tierra física de la primera creación es la misma tierra física que fue despojada, desolada y vacía. La misma tierra fue, después, renovada y bendecida. Es esa tierra sobre la que vivimos ahora. Puede ser que el segundo despojo de la tierra, cuando pase con gran estruendo; y cuando se derrita con un calor ferviente, será la misma tierra la que Dios renovará y bendecirá, y llamará "Un cielo nuevo y una tierra nueva". Esto es irrelevante para nosotros. Sin embargo, sabemos que habrá un cielo nuevo y una tierra nueva, en los que morará la justicia.
II. LA LUZ CONTRASTADA ( Génesis 1:3 ; Apocalipsis 21:23 )
1. El tercer versículo de la Biblia contiene una declaración significativa sobre la luz. "Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz". La luz vino el primer día, mientras que la creación del sol, la luna y las estrellas siguió al cuarto día. Hay quienes usan este hecho como un argumento en contra de la exactitud de las Escrituras. Tal argumento es completamente tonto. Dios mismo es Luz, y el mismo hecho de que el Espíritu de Dios se moviera sobre la faz de las aguas es suficiente para saber que la luz estaba a punto de atravesar las tinieblas.
En este sentido, es interesante notar que el sol, la luna y las estrellas se pusieron en el firmamento de los cielos para alumbrar la tierra y gobernar el día y la noche; para separar la luz de las tinieblas. Si no fuera por estos cuerpos celestes, no habría división entre la luz y las tinieblas. O estaría todo oscuro por la ausencia de la presencia personal de Dios, o todo luz a través de Su presencia continua.
Es muy vital observar las Escrituras en referencia al cielo nuevo y la tierra nueva como se establece en Apocalipsis 21:23 . Tampoco es que todos, para las mismas naciones, que habitan en la tierra nueva, caminan en el resplandor de la luz de la ciudad.
Si Dios pudo pasar una larga eternidad sin el sol o la luna para alumbrar la tierra nueva, ciertamente podría haber logrado iluminar el primer cielo y la primera tierra durante los tres días previos a la puesta del sol. y la luna en el firmamento de los cielos. Allí no habrá noche.
2. El cuarto versículo, de Génesis 1:1 , lleva esta declaración sobre la luz y las tinieblas. "Y Dios separó la luz de las tinieblas". Hay un tremendo mensaje expuesto en la cita anterior. Es el mensaje de "separación". Dios ha dicho: "¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas? * * ¿O qué parte el que cree con un infiel?" El llamado de Dios que comienza en Génesis 1:4 continúa a lo largo de la Biblia, hasta que llegamos a Apocalipsis 21:23 , ya que en el cielo nuevo y la tierra nueva no habrá noche ni tinieblas. Asimismo, no habrá pecado ni pecadores de los que los santos deban separarse.
III. EL ÁRBOL DE LA VIDA Y EL RÍO EDÉNICO DE GENESIS EN CONTRASTE CON LOS DE APOCALIPSIS ( Génesis 2:9 , con Apocalipsis 22:1 ; Apocalipsis 22:14 )
1. El árbol de la vida. No sabemos mucho acerca de estos árboles, pero sabemos que eran los árboles centrales, posicionalmente, en el Jardín del Edén. Todo árbol que crecía era agradable a la vista y bueno para comer, y de ellos nuestros primeros padres tenían derecho a comer libremente; "Pero del fruto del árbol que está en medio del huerto, Dios ha dicho: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis".
Después de que Eva, y Adán con ella, pecaron y comieron del árbol, Dios los expulsó del jardín ( Génesis 3:24 ).
Cuán gloriosa es, entonces, la promesa de que el hombre redimido, según Apocalipsis 22:14 , tendrá derecho al Árbol de la Vida.
El Árbol de la Vida en el Huerto del Edén fue prohibido al hombre. El Árbol de la Vida en la Nueva Jerusalén está reservado para el hombre.
2. Los dos ríos. La historia bíblica de este primer río es muy sorprendente. Una división del río rodeaba la tierra de Havila, donde había oro, Bedelio y piedra de ónice. La segunda división del río era Gihon. El tercero fue Hiddekel y el cuarto Éufrates.
Habrá un río maravilloso durante el reinado de Cristo sobre la tierra. Este río brotará del trono de Cristo que se establecerá en Jerusalén, y seguirá su camino hacia el este, por donde quiera que fluya el río traerá bendiciones. Saldrá hacia el este y descenderá al desierto y al mar. Dondequiera que fluya el río, habrá multitud de peces, y a ambos lados del río crecerán todos los árboles para comer. Las hojas de los árboles no se marchitarán, ni el fruto se consumirá.
Hay un tercer río descrito en Apocalipsis 22:1 ; Apocalipsis 22:2 . Este río es un río puro de Agua de Vida, claro como el cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero. Es en las orillas del río donde crecerá el Árbol de la Vida. Dará doce tipos de frutos, y dará su fruto cada mes, y las hojas del árbol serán para la salud de las naciones.
IV. LA NOVIA DE ADÁN Y DE CRISTO EN CONTRASTE ( Génesis 2:21 , con Apocalipsis 21:2 )
1. La novia de Adán. Después de que Dios terminó la creación de la tierra física y la llenó con todas las cosas necesarias para el sustento y los placeres de la vida, creó al hombre. Ante este hombre, a quien Dios había creado a Su propia imagen, Dios trajo todas las bestias del campo y todas las aves del cielo, para ver cómo las llamaría Adán.
Debe haber sido una hora memorable, ya que Adán amansó a todas las criaturas vivientes, y Dios no encontró entre ellos ningún ayudante para Adán. Entonces Dios hizo caer un sueño profundo sobre Adán, y él durmió: y Dios tomó una de las costillas de Adán, "Y cerró la carne en su lugar. Y la costilla que el Señor Dios había tomado del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre ".
Cuando Adán vio a su esposa, dijo: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; se llamará Mujer, porque del Hombre fue sacada".
2. La Esposa de Cristo. No es hasta que pasamos al quinto capítulo de Efesios que la belleza total de este matrimonio se revela Escrituralmente. Allí es donde Dios cita las palabras que dijo Adán en el jardín del Edén, diciendo: "Por esto dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne".
Este fue un gran misterio, pero Dios estaba hablando de Cristo y de la Iglesia. Habla de la esposa como la propia carne del hombre y de la Iglesia como el propio Cuerpo del Señor. Habla de la presentación de la Iglesia a Cristo como una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada parecido; sino como santo y sin mancha.
En el Libro de Apocalipsis, se da el cuadro culminante con respecto a la Novia de Cristo. En primer lugar, se describe que el matrimonio tiene lugar. En el capítulo Apocalipsis 19:7 leemos. "Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado.
"En Apocalipsis 21:9 tenemos la imagen de la Esposa, la Esposa del Cordero, y del delicioso Hogar en el que mora. Juan contempló la gran Ciudad, la Santa Jerusalén, que descendía del Cielo de Dios, teniendo la gloria de Dios Esta fue la visión del Espíritu de la Esposa del Cordero.
V. SATANÁS Y SU DAÑO EN CONTRASTE CON CRISTO Y SU REDENCIÓN ( Génesis 3:1 ; Apocalipsis 20:1 ; Apocalipsis 20:10 )
1. Entrada y salida de Satanás. No podemos detallar ahora toda la historia de Satanás. Baste decir que el diablo entró en el Edén con la intención de la caída y el sometimiento de la feliz pareja a la que Dios había puesto a cargo de la "custodia" y la "custodia" del Jardín. El éxito de la mortífera intención del diablo lo conocemos todos bien, tanto como nosotros. nosotros mismos, hemos sido atraídos, por la línea de descendencia de Adán, a la perdición de la caída de Adán.
Hasta esta hora, Satanás es el "dios de este mundo", el príncipe de la potestad del aire. Sin embargo, Satanás no siempre tendrá el control del mundo y sus pueblos. Primero que todo, en la Segunda Venida del Señor, Satanás será encadenado y arrojado al pozo del abismo, donde será retenido durante el reinado de mil años de Cristo; finalmente Satanás será arrojado al lago de fuego, donde están la bestia y el falso profeta.
2. Dolor, sufrimiento y muerte; su entrada y salida. En Génesis, la maldición se pronuncia contra Adán y Eva; contra el diablo y contra la serpiente. Todos conocemos bien la literalidad y la fiereza de los resultados de esa maldición. Nosotros mismos hemos sentido el dolor y la perdición de nuestros pecados. La tierra física todavía está sometida a su sujeción a la vanidad. ¿Serán así alguna vez estas cosas? Gracias a Dios, no.
Satanás no ha prometido redención. Para el hombre se ofrece ahora la redención del pecado, sobre la base de la obra expiatoria de Cristo. Sin embargo, la plena realización de la redención del hombre aguarda el advenimiento del cielo nuevo y la tierra nueva. Sólo cuando el hombre alcance ese estado bendito, la presencia misma del pecado y de sus ruinas habrá desaparecido para siempre. En la Nueva Jerusalén no habrá más dolor, ni dolor, ni llanto, ni muerte, porque las cosas anteriores habrán pasado.
El mundo animal y la creación física entrarán en su liberación, después de que Satanás sea atado y Cristo regrese a reinar. El Milenio encontrará la tierra restaurada a gran parte de su gloria edénica; pero la perfección de la bienaventuranza y la belleza debe aguardar, como hemos sugerido, el día del cielo nuevo y la tierra nueva.
3. Salida y entrada del hombre. En Génesis vemos al hombre expulsado del Jardín y del Árbol de la Vida. En Apocalipsis vemos al hombre entrando en la gloria de Dios. con pleno acceso y derecho al Árbol de la Vida. Bendice a Dios, las cosas anteriores pasarán y Dios hará todas las cosas nuevas.
UNA ILUSTRACIÓN
“Algunas cosas sobre el cielo se han aclarado razonablemente, pero no se ha manifestado un conocimiento completo de lo que seremos, sino 'Seremos como Él'. Seremos libres de todos los entornos y limitaciones de nuestros cuerpos terrenales. No importa lo que suceda con ellos. Habrá actividad moral en el Cielo. Un tercio de la familia humana muere antes de alcanzar la edad de responsabilidad moral.
Gladstone, el hombre más grandioso de su tiempo, vivió hasta una edad muy avanzada. La perfección no se alcanza a las puertas del cielo; este no es el camino de Dios. Habrá progreso en el cielo. Toda vida es un crecimiento, un desarrollo, un desarrollo. La vida en el cielo no será una excepción. Allí habrá servicio; 'Por eso están delante del trono de Dios; y le sirven día y noche en su templo. El servicio no será trabajo; será el mayor placer, la fuente de una alegría indescriptible.
El cielo será un lugar social. No puedo explicar la Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo. Pero donde hay un padre y un hijo, habrá disfrute social. El cielo es un hogar real , hermoso, encantador, un lugar de lo más encantador para vivir, no eternamente igual, pero cada vez más hermoso, más hermoso. El cielo es un lugar preparado para quienes están preparados para él. "WC Bitting, DD
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 1:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-1.html.
Comentario Pozos de agua viva
En el Dios del principio
Génesis 1:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
En estos días de humanización de Dios, debemos dedicar más tiempo al estudio de la eternidad de Dios. La Biblia comienza con la expresión "En el principio Dios". Consideremos tres cosas.
1. La soledad de Dios. Dios era antes de todas las cosas porque estaba en el principio. Él era el Creador y, por lo tanto, lo fue antes de que se creara cualquier cosa. La mente humana no puede captar esta maravilla, Dios existía solo en Su personalidad trina antes de que nada llegara a existir. Existía en un espacio ilimitado, en una inmensidad deshabitada. Todas las cosas fueron hechas por Él, y sin Él nada de lo que es hecho, fue hecho. El Creador precedió a la creación.
2. El lugar que le corresponde a Dios. Si todas las cosas fueron hechas por Él y para Él, y si todas las cosas en Él consisten, entonces ciertamente Él es más grande que todas las cosas, y debería tener la primacía en todas las cosas.
El primer versículo de la Biblia coloca a Dios en primer lugar, dándole así la preeminencia. Mantengamos a Él en primer lugar, dándole la adoración y el culto que es debido a Su Nombre.
Necesitamos conocer al Dios que nuestros padres conocieron, un Dios viviente, amoroso y vivificante. El Dios que hace su camino en el torbellino y en la tormenta; el Dios que hace de las nubes el polvo de sus pies. Necesitamos adorar a un Dios que es omnipotente y omnisciente, que posee todo el poder y está lleno de toda la sabiduría. Necesitamos adorar a un Dios que creó todas las cosas y que sostiene todas las cosas con la palabra de su poder.
Sea abatida la altivez del hombre, y abatida la altivez del hombre. Todo el que es soberbio y enaltecido, todo el que es enaltecido y enaltecido, se postra y teme al Señor y adórelo para la gloria de Su Majestad. Sólo el Señor sea exaltado, porque él es Dios. ¡Alabado sea el Señor! Magnifica Su Nombre para siempre.
3. Dios primero en todas las cosas. Queremos sugerir que Dios es el primero en la creación y, por lo tanto, todas las cosas deben rendirle homenaje y doblar la rodilla ante Él. Sin embargo, Dios no solo es el primero en la creación, sino que también es el primero en la regeneración. Él es el Autor de nuestro segundo nacimiento, así como de nuestro primer nacimiento. Hay un pequeño verso que dice: "El nuevo hombre" donde "Cristo es Todo, y en todos".
Pablo dijo: "Porque para mí el vivir es Cristo". El versículo sugiere que Cristo fue el autor de la vida, el sustentador de la vida, la inspiración de la vida y la meta de la vida. En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. ¿Cómo podemos hacer más que coronarlo Señor de todo?
I. LA TIERRA PRIMARIA ( Génesis 1:1 )
1. La tierra fue creada. No evolucionó; no sucedió; no se desarrolló; nació bajo el mando del Eterno. La palabra "creado" lleva consigo el pensamiento de algo hecho de la nada. Supone lo milagroso. Podemos hacer muchas cosas, pero las hacemos a partir de las cosas que tenemos a mano. Dios creó los cielos y la tierra.
2. ¿Cuándo fue creada la tierra? La Biblia dice: "En el principio creó Dios". La creación del hombre es otro asunto. La renovación de la tierra también es otro asunto. Estos se discutirán en el lugar que les corresponde. De la tierra prehistórica sabemos poco; sin embargo, sabemos que en ese período llamado "el principio", fue creado.
3. ¿Cómo fue creada la tierra? Hay una cosa que sabemos que la tierra fue creada en perfección Divina. Leamos un versículo en Isaías 45:18 , "Porque así dice el Señor, que creó los cielos; Dios mismo, que formó la tierra y la hizo; Él la estableció, no la creó en vano, la formó para ser habitada. : Yo soy el Señor, y no hay otro ".
La palabra "en vano", en la Escritura recién citada, es la misma que la palabra "desordenada y vacía" en el segundo versículo de la Biblia. Suponemos, por tanto, que cuando Dios creó los cielos y la tierra, no fue creado un ( tohu ) desordenado y vacío.
II. LA TIERRA DESCARGADA ( Génesis 1:2 )
1. El hecho. Nuestro versículo dice: "La tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo". Dado que Dios no creó la tierra de esta manera, debe haber caído sobre ella algún cataclismo. La oscuridad sugiere pecado. Para los impíos está reservada para siempre la oscuridad de las tinieblas. Los impíos aman las tinieblas más que la luz.
Dios mismo es Luz y es el Autor de la luz. En Él no hay tinieblas en absoluto. Leemos que en la Nueva Jerusalén, donde Dios es supremo, no habrá noche allí. Llegamos así a la conclusión de que la tierra se volvió desolada y vacía; y las tinieblas se cernieron sobre él, porque el pecado había entrado.
2. La causa. ¿Quién había pecado en aquellos días pre-edénicos? ¿De quién fue la iniquidad que hizo caer la maldición? Puede que no seamos demasiado dogmáticos, pero hay ciertas Escrituras que nos llevan a pensar que el mismo Satanás y muchas de las huestes angelicales estaban relacionadas con la causa del derrocamiento de la tierra.
Satanás ha traído la tierra actual a su estado caído. Él es el que hizo del mundo un desierto y destruyó sus ciudades.
Antes de que Satanás entrara en el Huerto del Edén para tentar a Eva, Dios lo había echado del monte de Dios como profano. Satanás había "sellado la suma, lleno de sabiduría y perfecto en belleza"; cada piedra preciosa era su cubierta. Fueron preparados el día en que fue creado. Fue el querubín ungido de Dios que cubre. Él era "perfecto en todos sus caminos hasta que se halló en él maldad". Su corazón "se enalteció a causa de su hermosura, y fue corrompido a causa de su resplandor". Así fue derribado y la tierra que, no. la duda, fue su Edén, fue destruida, y quedó desolada y vacía.
III. LA TIERRA RESTAURADA Y BENDECIDA ( Génesis 1:2 , lc, 1: 3)
1. La inquietud del Espíritu. Nuestro texto dice: "El Espíritu de Dios se movió sobre la faz de las aguas". De paso, observemos que el Espíritu Santo, mismo, vino a la escena en que Dios envió Su Espíritu, y fueron creados los cielos y la tierra. Ahora Dios envía el Espíritu para que la tierra sea renovada y bendecida.
El Espíritu "moviéndose" sobre la faz de las aguas, lleva consigo el pensamiento de "meditar" o "revolotear" sobre las aguas. Había oscuridad; luego, cuando el Espíritu de Dios se movía, se hizo la luz. Nuestras mentes inmediatamente piensan en el Espíritu descendiendo en el bautismo de Cristo en forma de paloma empolladora. También pensamos en la expresión de Gabriel a María: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por tanto, también el Santo Ser que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios".
Sobre todo, justo ahora, pensamos en cómo el Espíritu se cernió sobre nosotros en el día de nuestras tinieblas y pecado, y cómo Dios nos dio nueva vida y luz. Nacimos de arriba.
2. El mandato de Dios. "Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz". ¡Qué maravilloso fue todo! Cuánto tiempo ha estado la tierra desordenada y vacía, con la oscuridad sobre ella, es posible que no lo sepamos; sabemos que Dios dijo: "Sea la luz; y fue la luz". Esa maravillosa creación de luz que esparció las tinieblas de la tierra pre-adánica, no fue más maravillosa que esa luz gloriosa que brilló en nuestros corazones, cuando Dios disipó nuestras tinieblas y brilló la luz de la salvación.
IV. EL PRIMER MENSAJE DE DIOS SOBRE LA SEPARACIÓN ( Génesis 1:4 )
Haremos una pausa lo suficiente para estudiar el significado espiritual de la separación de la luz de las tinieblas por parte de Dios.
1. El significado espiritual de las tinieblas. "Los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas". La "oscuridad" en la Palabra de Dios siempre representa el pecado y sus sombras. En Dios no hay tinieblas en absoluto, porque Dios es santo y en Él no hay pecado en absoluto.
La era en la que vivimos ahora es una era de tinieblas; es una época en la que el mundo entero yace en el regazo del maligno. Siempre que Satanás y el pecado gobiernan una vida, esa vida se nubla.
2. El significado espiritual de la luz. La luz representa todo lo que es santo, justo y puro. Jesucristo era la luz de los hombres, Juan vino a dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. El mismo Juan no era esa Luz, pero vino a dar testimonio de esa Luz. "Esa es la Luz verdadera, que alumbra a todo hombre que viene al mundo". En el cielo no habrá tinieblas, porque no habrá pecado, ni tristeza, ni dolor, ni lágrimas.
3. La luz y las tinieblas no pueden tener compañerismo. Esta es la palabra que habló el Espíritu cuando dijo: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?" El llamado eterno de Dios a todos los creyentes, por lo tanto, es: "Salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor".
V. DÍA Y NOCHE CONTRASTADOS ( Génesis 1:5 )
El día representa la alegría y la noche el dolor. Por supuesto, la luz representa la justicia. El día es el resultado de la luz y la alegría es el resultado del día. Por otro lado, las tinieblas representan el pecado y el pecado es el autor del dolor. Por tanto, la oscuridad es la autora de la noche y la noche significa tristeza y suspiro y todo lo que delata la angustia del alma.
Mientras el Señor Jesús colgaba de la Cruz, cargando los pecados y los dolores de los perdidos, había tinieblas sobre la faz de la tierra. Cuando Jesucristo salió del sepulcro, era de mañana para los santos, y Cristo, al encontrarse con sus discípulos, dijo: "Todo gozo".
Cuando los hijos de Israel se desviaron hacia el pecado, la oscuridad cayó sobre ellos. Lloraron mientras colgaban sus arpas en los sauces. Esperaron al Señor más que los que esperan la mañana.
Cuando Paul fue conducido al Mediterráneo por el Euroclydon, estaba oscuro. Durante catorce días no vieron ni sol, ni luna, ni estrellas. Así fue como desaparecieron todas las esperanzas de salvarse, echaron cuatro anclas del barco y esperaron el día.
Dios ha colocado en la Iglesia un memorial conocido como la Cena del Señor. Se llama cena porque la Iglesia habita de noche. La verdad es que cuando Cristo murió, el sol se puso. En esta era de tinieblas, se dice que los santos brillamos como luminarias que brillan en la noche.
El Retorno de nuestro Señor para la Iglesia será anunciado por el resplandor y la estrella de la mañana, y la Venida de Cristo a la tierra y a los judíos será como el sol, saliendo con curación en sus alas.
Si esta era se llama oscuridad y noche, la próxima era la mañana seguida de un día largo y bendito. La sulamita fue llamada por su pastor amado para que se levantara y se fuera, porque el invierno había pasado y la lluvia había terminado y se había ido; las flores aparecieron en la tierra y había llegado el momento del canto de los pájaros. Luego dijo la sulamita: "Hasta que amanezca y las sombras huyan".
VI. EL FIRMAMENTO ( Génesis 1:6 )
1. La división de las aguas. Conocemos las aguas sobre la tierra, pero no sabemos nada de las aguas sobre la tierra. Al leer nuestras Escrituras, por lo tanto, descubriremos algunas condiciones que, sin duda, precedieron al diluvio.
(1) Una niebla subió de la tierra y regó toda la superficie del suelo. Has entrado en un invernadero y has notado algo de este efecto. Había una humedad que llenaba el aire. En tal condición, las plantas crecen rápida y exuberantemente. Por lo tanto, antes del diluvio, debe haber habido un crecimiento maravilloso tanto de la vida vegetal como animal. La investigación científica lo verifica.
(2) La longevidad pertenecía al hombre. La vida del hombre en aquellos días y hasta el diluvio alcanzó casi la marca de los mil años. Después de la inundación, el límite de edad disminuyó constantemente.
(3) En el diluvio llovió durante cuarenta días y cuarenta noches. Esto nos parece una prueba abundante de que las aguas que estaban sobre la tierra cayeron.
(4) El hecho de que se hable del sol y la luna como una luz mayor y menor, lleva consigo la idea de que estas luces pueden haber irradiado a causa de las aguas sobre la tierra y, en consecuencia, no arrojaron una luz directa. pero un resplandor reflejado y suavizado, sobre la tierra, eliminando, en parte, la intensidad del calor y el frío que marcan nuestro día presente, y la severidad de las estaciones.
2. El firmamento. El firmamento era el gran espacio que se extendía entre las aguas, sobre la tierra, y las aguas sobre la tierra. Este firmamento fue llamado cielo. El firmamento es uno de los tres cielos en las Escrituras. Recuerda que Pablo habló de ser arrebatado al tercer cielo.
VII. LOS MARES Y LA TIERRA SECA ( Génesis 1:9 )
1. Los mares. Al principio, las aguas cubrieron toda la tierra. Entonces Dios dijo: "Que las aguas debajo del cielo se junten en un solo lugar". Así se originaron los mares, y así apareció la tierra seca.
(1) Los mares representan la separación. Hay cinco grandes continentes y numerosas islas, divididas entre sí por grandes extensiones de agua. Estas divisiones mantienen a los pueblos separados unos de otros. Sin embargo, a medida que pasaban los tiempos, el hombre se ha encontrado cada vez más capaz de abarcar las distancias que dividen a las naciones. Y cada pueblo se afilió cada vez más a todos los demás pueblos.
Los barcos de vapor, los cables, la radio y las aeronaves, todos tienden a romper la "separación" y hacer posible el sueño de muchos Estados Unidos de las Naciones, bajo una cabeza suprema, incluso el anticristo.
(2) Los mares representan el misterio. ¡Qué maravillosos secretos ha envuelto el poderoso abismo! Ha sido en su mayor parte una región inexplorada. Sus profundidades han sido demasiado grandes para el buceador y el ojo no puede escanear sus tesoros escondidos.
2. La tierra seca.
(1) Cuando pensamos en la tierra, pensamos en solidez, estabilidad. Así pensamos en la seguridad de nuestra esperanza en Dios. Nuestras casas están edificadas sobre tierra y no sobre agua. Caminamos sobre tierra y no sobre el mar.
(2) Cuando pensamos en la tierra, pensamos en la fecundidad. La tierra es la esfera de la agricultura del hombre. Allí es donde plantamos, además de construir. El ganado pasta en colinas y valles. Los campos se agitan con granos maduros.
Así es que todo lo que Dios ha hecho conlleva grandes lecciones de significado espiritual. Al Señor le resultó fácil hablar de muchas cosas de la naturaleza y extraer lecciones de valor espiritual. Dijo: "Un sembrador salió a sembrar". Luego mencionó el borde del camino, los espinos, los pedregales, los pájaros, el sol, la cizaña, la buena semilla, la cosecha, la levadura, el árbol de mostaza, las perlas, la red de arrastre, los segadores, etc. Estas cosas Él agrupa siete maravillosas parábolas, que se encuentran en un capítulo, con lecciones que abarcan toda la era y el funcionamiento de la Iglesia.
UNA ILUSTRACIÓN
"Nuestros padres comieron maná en el desierto. En febrero de 1931, nuestro distrito quedó reducido a un estado de hambruna, y aún faltaba otro mes para la cosecha de trigo. Habíamos ayudado a muchos, pero un día, cuando los cristianos vinieron en busca de ayuda, Tuve que decirles que no nos quedaba nada. Les dije que Dios era un Dios que escucha y contesta las oraciones. Ellos propusieron venir y unirse en oración cada tarde. En el cuarto día de intercesión me llamaron fuera de la reunión para ver lo que estaba pasando.
A lo lejos, en el norte, se acercaba una nube oscura y, mientras la observábamos, cruzó nuestro distrito y llovió intensamente. No era una lluvia ordinaria, sino un diluvio de pequeñas semillas negras en tal abundancia que podían recogerse con una pala. Preguntaron: '¿Qué es?' recordándonos a los Hijos de Israel en el desierto que hicieron una pregunta similar. Las semillas resultaron comestibles y el suministro fue tan grande que sostuvo a la gente hasta la cosecha. Más tarde supimos que la tormenta se había desatado en Mongolia y destruyó el lugar donde se almacenaba este grano (llamado Kao Liang). La semilla se llevó mil quinientas millas para que cayera en el distrito donde se estaba respondiendo la oración ". Abreviado de un artículo de" The Evangelical Christian.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 1:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-1.html.
Comentario Pozos de agua viva
El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Génesis 1:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Tenemos un estudio muy interesante que presentarles hoy. La mayoría de nosotros nos damos cuenta del papel vital que juega el Espíritu Santo en nuestras propias experiencias, tanto en la vida como en el servicio. Sin embargo, necesitamos recordar que el Espíritu Santo, desde el principio, ocupó un lugar prominente e indiscutible en las relaciones. de la Deidad hacia los hombres.
Hay un sentido especial en el que el Espíritu Santo es el representante de la Trinidad entre los santos durante esta era. Hay un versículo en Juan que dice así: "(Pero esto dijo por el Espíritu, que los que en él creen, recibirán; porque el Espíritu Santo aún no ha sido dado; porque Jesús aún no ha sido glorificado)". Este versículo se encuentra en Juan 7:39 y concede que hay un ministerio especial del Espíritu Santo para nosotros que no fue dado en los días antiguos.
El Espíritu Santo en Génesis 1:1 , era el Espíritu de la creación. Este es el tema sobre el que deseamos hablar como líderes de la lección. Hay varias cosas a considerar.
1. La creación original. El primer versículo de la Biblia dice: "En el principio, Dios creó el cielo y la tierra". No sabemos cuándo fue ese comienzo. Solo sabemos que hubo un comienzo y, por lo tanto, hubo un tiempo en el que no había cielo ni tierra. En Isaías leemos estas palabras: "Porque así ha dicho Jehová, que creó los cielos; Dios mismo, que formó la tierra y la hizo; Él la estableció, no en vano la creó, la formó para ser habitada" ( Isaías 45:18 ).
Este versículo muestra que la tierra original no fue creada vacía.
2. La tierra desolada y vacía. El segundo versículo de la Biblia nos dice que la tierra estaba desordenada y vacía; y las tinieblas cubrían la faz del abismo. Como lo entendemos, debe haber habido un juicio preadamico que cayó sobre la tierra. Que tuvo algo que ver con Satanás y con su caída estamos seguros.
3. El Espíritu de Dios moviéndose sobre la faz del agua. La segunda cláusula de Génesis 1:2 y Génesis 1:3 dice: "Y el Espíritu de Dios se movió sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz". Llegamos ahora a los majestuosos movimientos del Espíritu de Dios.
Hay un verso en Salmo 104:30 , que dice: "Envías tu Espíritu, son creados, y renuevas la faz de la tierra".
Cuando pensamos en el Espíritu de Dios moviéndose sobre la faz de las aguas, no podemos dejar de recordar cómo el ángel le dijo a María: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Lo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios ".
A este respecto, se nos lleva a sugerir que sobre todo corazón no regenerado también viene el Espíritu de Dios. Piensa en el alma que acaba de confiar y engendra en ella la nueva vida en Cristo Jesús.
Sin embargo, no olvidemos nuestro pensamiento principal en Génesis 1:1 , que los cielos y la tierra fueron sacados de sus tinieblas a su forma actual por el Espíritu de Dios.
Cuando preguntamos, ¿Quién creó todas las cosas? nos apresuramos a responder que Dios Padre así lo hizo. Sin embargo, estamos igualmente dispuestos a afirmar que Dios el Hijo así lo hizo. ¿No está escrito de Jesucristo: "Porque por él fueron creadas todas las cosas, que están en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles, * * todas las cosas fueron creadas por él y para él? cosas, y en Él todas las cosas subsisten "?
Sin embargo, también tenemos razón al decir que Dios el Espíritu creó todas las cosas. En el primer capítulo del Génesis, por lo tanto, el Dios Triuno se destaca en una luz maravillosa. Esta sugerencia se resume en la declaración de Génesis 1:26 , "Y dijo Dios: Hagamos al hombre".
I. EL ESPÍRITU SANTO LUCHANDO CON LOS HOMBRES ( Génesis 6:3 )
1. Un mundo corrompido por Satanás. Desde el día en que Dios en el Huerto dijo de la Simiente de la mujer: "Te herirá la cabeza", Satanás se ocupó de degradar la Simiente de la mujer y de llevar la tierra bajo el dominio de la corrupción, la ignominia y la vergüenza. . Fue entonces cuando Dios miró desde el cielo y vio que la maldad del hombre era grande en la tierra. Fueron días oscuros. Eran días en los que el pecado y Satanás parecían reinar con un dominio inquebrantable.
2. El esfuerzo del Espíritu. Desde Adán hasta Noé, el Espíritu de Dios luchó con los hombres. Estaba enfrentando cada estrategia de Satanás con Su poder y fuerza. La gracia y la misericordia de Dios fueron arrojadas contra la villanía y la tiranía de los hombres.
Hasta que no estemos en el cielo mismo, no conoceremos nunca el alcance total de la obra del Espíritu. Sabemos que en medio de ese período entre Adán y Noé debe haber habido muchos hombres piadosos, y que entre ellos estaba Enoc, el hombre que caminó con Dios, y no lo estaba, porque Dios se lo llevó.
3. El límite de Dios para la obra del Espíritu. Nuestro texto dice: "Y el Señor dijo: Mi Espíritu no siempre contenderá con el hombre, porque él también es carne". Dios estaba a punto de destruir al hombre de la tierra. Decidió que en el futuro la vida del hombre debería acortarse a ciento veinte años. Antes del diluvio, la edad del hombre alcanzaba fácilmente los novecientos años más. Durante todo este período, el Espíritu de Dios lucharía con el hombre.
Después del diluvio, Dios limitó los años de la estadía del hombre para poder limitar los años de lucha de Su Espíritu. El hombre se había acostumbrado a pisotear el amor de Dios bajo sus pies ya caminar en las vanas imaginaciones de los pensamientos de su corazón hasta que Dios dijo: "Es suficiente".
4. Una aplicación actual. No dudamos en afirmar que en este día el Espíritu de Dios acorta la edad de muchos hombres y mujeres a causa de su pecado.
II. EL ESPÍRITU QUE LUCHA CON ISRAEL ( Hebreos 3:7 )
Hebreos 3:1 y Hebreos 4:1 contienen una maravillosa historia de cuarenta años durante los cuales los Hijos de Israel vagaron por el desierto. El mismo Espíritu Santo dio testimonio de que los padres lo tentaron y probaron, y vieron sus obras durante cuarenta años. Entonces el Espíritu Santo añadió: "Me entristecí con esa generación, y dije: Siempre erran en su corazón, y no han conocido Mis caminos".
1. Los caminos del Espíritu Santo. En los días del Antiguo Testamento, el Espíritu obró a favor de su pueblo, pero ellos no lo conocieron. Iba delante de ellos en una nube de día, y en una columna de fuego de noche. Los alimentó con el maná celestial, les dio agua del pedernal. Sin embargo, a pesar de todo esto no le conocieron, y limitaron al Santo de Israel.
Cuán impactantes son las palabras: "Vieron Mis obras cuarenta años". Se necesitarían volúmenes para contar todas las obras poderosas del Espíritu Santo a favor de los padres en ese tiempo. Extendió sus alas como alas de águila. Él los cargó y los llevó con Su propio poder incomparable.
2. Los caminos de Israel. Tentaron al Espíritu. Lo afligieron. Erraron siempre en sus corazones. Ellos no lo conocieron. Estaba con ellos, pero ellos no lo vieron. Les habló, pero no oyeron su voz. Se comprometió a favor de ellos, pero ellos endurecieron sus corazones.
No podemos dejar de preguntar: ¿No se está promulgando esto mismo día a día entre muchos de nuestros jóvenes? Algunos, al menos, nunca han escuchado si existe el Espíritu Santo; algunos han escuchado, pero se han negado a escuchar. Eligen su propio camino, caminan por sus propios caminos. Entristecen al Espíritu cuando los conforma como a su Maestro; lo apagan, cuando Él les da poder para el servicio y los envía a los campos de cosecha.
3. La ira del Espíritu. Hay varias cosas que leemos aquí sobre el Espíritu Santo en los días de los viajes de Israel.
Primero, lo afligieron. Luego, en segundo lugar, le hicieron jurar en Su ira: "No entrará en esa tierra uno de esta generación malvada".
"Hagamos lo tanto miedo, no sea, un ser promesa nos dejó de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado de ella"
III. EL ESPÍRITU HABLANDO A TRAVÉS DE BALAAM ( Números 24:2 )
1. Una peculiar cadena de circunstancias. Balac y los moabitas habitaban en la colina. En el valle, un pueblo maravilloso había levantado sus tiendas y había acampado. Balac les tenía miedo. Sabía que su Dios estaba con ellos. Por esta razón, Balac envió a llamar a Balaam para que viniera y pronunciara su maldición contra el pueblo de Dios.
Al principio, Balaam se negó a ir, aunque recibió la embajada enviada por Balac. Balac envió a Balaam hombres más honorables y obsequios de mayor valor, y aún instó a Balaam a que viniera a él para maldecir a Israel. Esta vez Balaam provocó al Señor al querer ir, y Dios le dijo que se fuera. En el camino, sin embargo, Dios lo encontró con una espada desenvainada, reprendiendo la locura del profeta. Balaam, sin embargo, pasó a Balac porque amaba la paga de la injusticia.
2. Una escena conmovedora. Después que se construyeron siete altares, y se prepararon siete bueyes y siete carneros para el sacrificio, Balaam se puso de pie con la mano sobre el holocausto y alzó su voz para maldecir a Israel. Sin embargo, Dios cambió sus maldiciones en bendiciones. Así leemos: "Y Balaam alzó los ojos, y vio a Israel habitando en sus tiendas según sus tribus; y el Espíritu de Dios vino sobre él. Y tomando su parábola, dijo".
3. La majestad del mensaje del Espíritu. No hablamos del mensaje de Balaam, porque Balaam no habló sus propias palabras, sino las palabras del Espíritu de Dios. Por lo tanto, nos interesa no solo notar en los días del Antiguo Testamento que el Espíritu de Dios hablaba, también nos interesa saber lo que habló.
Permítanos sugerirle para su consideración algunas cosas habladas por el Espíritu acerca de Israel. No tendremos tiempo para hacer más que apuntarlas. El hablante puede desarrollarlos a medida que se sienta guiado.
1. "Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel".
2. "Su descendencia estará en muchas aguas, * * y Su Reino será exaltado".
3. "Devorará a las naciones sus enemigas".
4. "Saldrá estrella de Jacob, y cetro se levantará de Israel, y herirá los ángulos de Moab".
5. "De Jacob saldrá el que dominará".
6. "¿Quién vivirá cuando Dios haga esto?"
IV. EL ESPÍRITU QUE VIENE SOBRE SAÚL ( 1 Samuel 10:10 ; 1 Samuel 11:6 )
En los días del Antiguo Testamento no hay Escritura que nos lleve a pensar que el Espíritu Santo llenó a todos los santos o dio poder a todos los santos, en el sentido en que lo hace en nuestros días. Sin embargo, sí se encontró con ciertos hombres para cumplir los propósitos y planes de Dios cuando fueron llamados a un servicio especial.
1. El mismo Saulo no puede ser considerado espiritual aunque el Espíritu de Dios vino sobre él. Sabemos mucho sobre la carnalidad y el orgullo egocéntrico de Saúl. Sin embargo, el Espíritu de Dios lo usó para un propósito definido.
2. El primer caso en el que el Espíritu vino sobre Saulo. Samuel, el Profeta, le había revelado a Saúl que Dios le había ordenado ungirlo como rey. Saúl recibió instrucciones de ir al monte de Dios, donde había una guarnición de los filisteos. Entonces Samuel dijo: "Cuando llegues a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas * * y el Espíritu del Señor vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y te convertirás en otro hombre".
Leemos: "Y cuando llegaron al monte, he aquí le salió al encuentro una compañía de profetas; y el Espíritu de Dios vino sobre él, y profetizó entre ellos".
¡Ojalá Saúl hubiera vivido y caminado en el poder del Espíritu de Dios, que vino sobre él el día en que fue ungido rey! Durante un tiempo corrió bien, ¿quién se lo impidió?
Que los jóvenes observen particularmente la expresión: "El Espíritu del Señor vendrá sobre ti, y serás * * convertido en otro hombre". ¿No es cierto en esta misma hora que cuando el Espíritu de Dios descansa sobre su pueblo, son diferentes? ¿No fue Pedro cambiado cuando el Espíritu vino sobre él? ¿Transformado de un discípulo que niega y avergonzado, que tiembla ante una doncella, a un predicador incondicional de Pentecostés? Así será con nosotros.
3. El segundo caso en el que el Espíritu vino sobre Saulo. Algunos del pueblo de Dios estaban en gran peligro a causa de Nahas el amonita. Cuando Saúl lo oyó, el Espíritu de Dios descendió sobre él y se encendió su ira contra el enemigo. Entonces fue que Saúl descendió y el Señor ese día obró la salvación en Israel.
V. EL ESPÍRITU Génesis 41:38 A JOSÉ ( Génesis 41:38 )
Volvemos en las páginas de la historia a José. Sin embargo, estamos avanzando en la manifestación de la obra del Espíritu en el Antiguo Testamento.
1. José y sus variadas experiencias. Todos recordamos los sueños de José. También recordamos cómo sus hermanos lo odiaban, y en su primera oportunidad lo vendieron a los ismaelitas e hicieron que Jacob, su padre, pensara en él como destruido por las fieras.
También recordamos que, en Egipto, José se convirtió en siervo de Potifar, y la esposa de su amo lo acusó falsamente y lo encarceló.
Más tarde recordamos cómo José fue sacado de la cárcel y exaltado a la diestra de Faraón.
En el curso de los acontecimientos, el faraón tuvo dos sueños. Fue entonces cuando nos encontramos con que José le contó a Faraón sus sueños, le interpretó su significado y le aconsejó el camino que debía seguir. Entonces Faraón dijo a sus siervos: "¿Podemos encontrar a alguien como éste, un hombre en quien esté el Espíritu de Dios?"
2. La conclusión correcta de Faraón. Dios no dijo que José fue habitado por el Espíritu, pero el Faraón lo dijo. Aceptamos la conclusión de Faraón porque creemos que José fue lleno del Espíritu. Fue el Espíritu de Dios quien le dio a José el poder de interpretar sueños; fue el Espíritu de Dios quien le dio a José la habilidad y la sabiduría para aconsejar el curso de acción del Faraón. ¿Te maravilla entonces que Faraón, contra la inclinación natural de su propio corazón (porque era un pagano), le dijo a José: "Dios te mostró todo esto, no hay nadie tan discreto y sabio como tú"?
3. El mensaje de Dios para nosotros. El Dios que estaba con José también estará con nosotros, si escuchamos su voz y andamos en sus caminos. El Espíritu de Dios que estaba en José, está en nosotros si somos hijos de Dios; y nos hará conocer la mente de Dios, comprender la Palabra y la voluntad de Dios. También nos hará más sabios que nuestros semejantes. Él nos conducirá al lugar de un servicio victorioso, tal como lo hizo con José.
VI. EL ESPÍRITU LLENANDO A BISALEEL ( Éxodo 31:1 )
Al mirar la Palabra de Dios en las Escrituras del Antiguo Testamento, nos alegra mucho descubrir que Dios llenó a un hombre con el Espíritu y con sabiduría y con entendimiento y conocimiento en todo tipo de obra.
1. Las personas en las que habita el Espíritu. Muchos de nosotros imaginamos que el Espíritu de Dios se da exclusivamente a los predicadores. Sin embargo, encontramos en la lección de hoy que el Espíritu de Dios llenó a Bezaleel, un picapedrero y un trabajador de la plata, el bronce y el oro.
Entonces, ¿aislaremos al Espíritu Santo para que opere meramente a través del púlpito? ¿No podemos reconocerle en los hombres de la banca?
Hay algunos que se incluirán con el predicador, los diáconos y quizás otros administradores en la vida de la iglesia. ¿Piensas que solo el predicador y los diáconos y los oficiales de la iglesia necesitan la llenura del Espíritu? Lo que deseamos enfatizar ahora es que todos los hombres, en todas partes, en cada etapa de la vida, en cada actividad, necesitan ser llenos del Espíritu si van a servir al Señor.
También deseamos enfatizar que los hombres deben buscar glorificar a Dios en todos los ámbitos de la vida. Todo lo que hagamos, debemos hacerlo como para el Señor.
2. La obra que realiza el Espíritu. Aquellos que busquen limitar el Espíritu en Su llenura a los predicadores y similares, también buscarán limitar el Espíritu en Sus ministraciones, al servicio espiritual.
Bezaleel, sin embargo, estaba lleno del Espíritu de Dios en todo tipo de hechura. Fue lleno del Espíritu para idear obras de astucia, para trabajar en oro, plata, bronce, tallar piedra y tallar madera.
¿Nunca ha pensado en el Espíritu de Dios como interesado en nuestro día a día, en nuestro trabajo en la fábrica, en el taller o en nuestro oficio particular? ¿Por qué no debería estarlo? ¿No quiere que todo hijo de Dios sea capaz y fiel en su tarea cotidiana y trivial, para que así sea glorificado el Nombre de Dios? ¿No puede el mundo ver a Cristo en nosotros en nuestro trabajo, así como en nuestra predicación?
VII. EL ESPÍRITU INSPIRANDO A LOS PROFETAS ( 2 Pedro 1:21 )
Nuestro versículo dice: "Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo".
1. Los Profetas ofrecen una maravillosa visión de las obras del Espíritu Santo en los días del Antiguo Testamento. El contexto de nuestro texto clave nos asegura que la palabra profética es una palabra segura porque los hombres santos hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. El contexto de nuestro texto clave nos dice que la profecía no es de interpretación privada, porque los santos hombres de Dios hablaron inspirados por el Espíritu Santo. El contexto de nuestro texto clave nos dice que haríamos bien en prestar atención a la "Palabra de Dios, porque los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo".
2. Los Profetas mismos escudriñaron sus propios escritos. En la Primera Epístola de Pedro leemos que los Profetas de la antigüedad preguntaron y escudriñaron diligentemente en relación con las cosas que profetizaron.Aquí hay una prueba notable de que no estaban escribiendo los dictados de sus propios cerebros, o de lo contrario no habrían necesitado buscar el significado. de sus propias palabras.
3. David escribió por el Espíritu Santo. En Hechos 1:16 leemos: "Es necesario que se haya cumplido esta Escritura, que el Espíritu Santo por boca de David habló antes acerca de Judas".
Leemos acerca de un ministro que dijo que no aceptaría nada como inspirado que fuera escrito por la pluma de David. Ay, ay, sobre esa base toda la Biblia debe ser descartada.
4. Todos los profetas escribieron por el Espíritu Santo. Además de nuestro texto clave, llamamos su atención sobre las palabras del apóstol Pablo, al dar esta, la confesión de su fe; "Pero esto te confieso: * * de modo que adoro al Dios de mis padres, creyendo todas las cosas que están escritas en la Ley y en los Profetas". Creyó todas las cosas escritas en la Ley y los Profetas, porque escribió: "Toda la Escritura es inspirada por Dios".
Al concluir, le pedimos que considere profunda y debidamente la obra y el ministerio del Espíritu Santo en los días antes de Cristo, y al pensar en esa obra, considere cómo el mismo Espíritu todavía obra.
UNA ILUSTRACIÓN
SD Gordon ilustra así el significado de Consolador y Su método:
"Aquí hay un niño en la escuela, con la cabeza gacha, desconcertado por una 'suma'. No 'saldrá'. Él se aleja, y su frente está toda anudada, y una mirada preocupada está apareciendo en su rostro, porque es un pequeño concienzudo. Pero parece que no puede hacerlo bien y las nubes se hacen más densas. Poco a poco llega el maestro. y se sienta a su lado. Le asombra un poco tenerla tan cerca. Pero su amabilidad de modales suaviza el asombro.
'¿Cómo lo llevas?' 'No saldrá bien', en un tono muy abatido. "Déjame ver, ¿restaste eso?" '¡Oh! Me olvidé de eso ', y parece que se rompe un poco de luz, mientras rasca por unos momentos; luego hace una pausa, '¿Y esta figura aquí, debería ser?' 'Ohhh ya veo.' Más rasguños, y un suave suspiro de alivio, y las cejas fruncidas se desenredan y el rostro se ilumina. El maestro no le hizo el problema.
Ella lo hizo mejor. Ella le permitió sentir su bondadoso interés, en primer lugar, y le dio el toque ligero y experimentado que le mostró la salida y, sin embargo, le permitió el peculiar placer de salir adelante. Eso es lo que significa "Consolador".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 1:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
3-5 Dios dijo: Que haya luz; lo quiso, y de inmediato hubo luz. ¡Oh, el poder de la palabra de Dios! Y en la nueva creación, lo primero que se forja en el alma es la luz: el Espíritu bendito trabaja sobre la voluntad y los afectos iluminando el entendimiento. Aquellos que por el pecado fueron oscuridad, por gracia se convirtieron en luz en el Señor. La oscuridad habría estado siempre sobre el hombre caído, si el Hijo de Dios no hubiera venido y nos hubiera dado entendimiento, ( 1 Juan 5:20 ). La luz que Dios quiso, la aprobó. Dios separó la luz de la oscuridad; porque ¿qué compañerismo tiene luz con oscuridad? En el cielo hay luz perfecta, y no hay oscuridad en absoluto; en el infierno, absoluta oscuridad, y sin brillo de luz. El día y la noche son del Señor; usemos ambos para su honor, trabajando para él todos los días y descansando en él todas las noches, meditando en su ley tanto de día como de noche.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 1:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-1.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Hay algo particularmente sorprendente en la forma en que el Espíritu Santo abre este sublime libro. Nos introduce, a la vez, en Dios, en la plenitud esencial de su Ser, y en la soledad de su actuar. Se omite todo el asunto preliminar. Es a Dios a quien somos llevados. Lo oímos, por así decirlo, rompiendo el silencio de la tierra y brillando sobre la oscuridad de la tierra, con el propósito de desarrollar una esfera en la que pudiera desplegar Su eterno poder y Deidad.
No hay nada aquí sobre lo que la ociosa curiosidad pueda alimentar nada sobre lo que la pobre mente humana pueda especular. Ahí está la sublimidad y la realidad de la VERDAD DIVINA, en su poder moral de actuar sobre el corazón, y sobre el entendimiento. Nunca podría estar dentro del alcance del Espíritu de Dios satisfacer la curiosidad ociosa mediante la presentación de teorías curiosas. Los geólogos pueden explorar las entrañas de la tierra y extraer de allí materiales para agregar y, en algunos casos, contradecir el registro divino.
Pueden especular sobre restos fósiles; pero el discípulo se inclina, con sagrado deleite, sobre la página de la inspiración. Él lee, cree y adora. Con este espíritu prosigo nuestro estudio del profundo libro que ahora se abre ante nosotros. Que sepamos lo que es "inquirir en el templo". Que nuestras investigaciones de los preciosos contenidos de las Sagradas Escrituras sean siempre procesadas en el verdadero espíritu de adoración.
"En el principio, Dios creó los cielos y la tierra". La primera frase del canon divino nos sitúa en la presencia de Aquel que es la fuente infinita de toda verdadera bienaventuranza. No hay un argumento elaborado en prueba de la existencia de Dios. El Espíritu Santo no podía entrar en nada por el estilo. Dios se revela a sí mismo. Él se da a conocer por Sus obras. Los cielos cuentan la gloria de Dios; y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
"Todas tus obras te alabarán, oh Señor". "Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso". Su boca, llamó a los mundos a la existencia, y se declaró a Sí Mismo el Sabio, el Todopoderoso y el Dios eterno. ¿Quién sino "Dios" podría "crear" cualquier cosa? "Alzad en alto vuestros ojos, y mirad quién ha creado estas cosas, que saca su ejército por número; él los llama a todos por nombres, por la grandeza de su poder, porque él es fuerte en poder; ninguno falla.
( Isaías 40:26 ) “Los dioses de las naciones son ídolos, pero el Señor hizo los cielos.” En el Libro de Job 38:1-41 ; Job 39:1-30 ; Job 40:1-24 ; Job 41:1-34 tenemos una apelación de la más grandiosa descripción, de parte de Jehová mismo, a la obra de la creación, como un argumento incontestable en prueba de su infinita superioridad; y esta apelación, mientras pone ante el entendimiento la vívida y contundente demostración de la omnipotencia de Dios, toca el corazón, también, por su asombrosa condescendencia.La majestad y el amor, el poder y la ternura, son todos divinos.
"Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo". He aquí, en verdad, una escena en la que sólo Dios podía actuar. El hombre, en el orgullo de su corazón, ha demostrado desde entonces que está demasiado dispuesto a interferir con Dios en otras esferas de acción mucho más elevadas; pero, en la escena que tenemos ante nosotros, el hombre no tenía lugar hasta que, de hecho, se convirtió, como todos los demás, en el sujeto del poder creativo.
Dios estaba solo en la creación. Desde Su eterna morada de luz miró hacia la soledad salvaje, y allí contempló la esfera en la que Sus maravillosos planes y consejos aún debían ser revelados y llevados a cabo, donde el Hijo Eterno aún debía vivir, obrar y testificar. , y sangrar, y morir, para exhibir, a la vista de mundos maravillosos, las gloriosas perfecciones de la Deidad. Todo era oscuridad y caos; pero Dios es el Dios de la luz y el orden.
"Dios es luz, y en Él no hay oscuridad alguna". La oscuridad y la confusión no pueden vivir en Su presencia, ya sea que lo miremos desde un punto de vista físico, moral, intelectual o espiritual.
"El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Se sentó meditando sobre la Escena de Sus futuras operaciones. Una escena oscura, verdaderamente; y uno en el que había un amplio espacio para que actuara el Dios de la luz y la vida. Sólo él podía iluminar las tinieblas, hacer brotar la vida, sustituir el orden por el caos, abrir un espacio entre las aguas, donde la vida pudiera manifestarse sin miedo a la muerte. Eran operaciones dignas de Dios.
"Dijo Dios: Sea la luz: y fue la luz". ¡Qué sencillo! Y, sin embargo, ¡qué divino! “Él habló, y fue hecho. Él mandó, y fue firme”. La infidelidad puede preguntar: "¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?" La respuesta es: "Por la fe entendemos que los mundos fueron hechos por la palabra de Dios, de modo que las cosas que se ven no fueron hechas de cosas que se ven". ( Hebreos 11:3 ) Esto satisface el espíritu enseñable.
La filosofía puede sonreír con desdén ante esto y declararlo una ignorancia grosera o una credulidad ciega, lo suficientemente adecuado para una era de semi-barbarie, pero completamente indigno de los hombres que viven en una era ilustrada de la historia del mundo, cuando el museo y el telescopio han puesto nosotros en posesión de hechos de los cuales el escritor inspirado no sabía nada. ¿Qué sabiduría? ¿Qué aprendizaje? Sí, más bien, ¿qué locura? ¿Qué tontería? ¿Qué incapacidad total para comprender el alcance y el diseño de la Sagrada Escritura? Seguramente, no es el objeto de Dios hacernos astrónomos o geólogos; o para ocuparnos de los detalles que el microscopio o el telescopio ponen ante cada colegial.
Su objeto es llevarnos a Su presencia, como adoradores, con corazones y entendimiento enseñados y debidamente gobernados por Su santa Palabra. Pero esto nunca sería suficiente para el llamado filósofo, quien, despreciando lo que él llama los prejuicios vulgares y de mente estrecha del devoto discípulo de la Palabra, audazmente toma su telescopio y con él escudriña los cielos distantes, o viaja a lo profundo. recovecos de la tierra en busca de estratos, formaciones y fósiles, todo lo cual, según su relato, mejora mucho, si no contradice rotundamente, la narración inspirada.
Con tales "oposiciones de la ciencia, falsamente llamadas así", no tenemos nada que hacer. Creemos que todos los verdaderos descubrimientos, ya sea "en los cielos arriba, en la tierra abajo, o en las aguas debajo de la tierra", armonizarán con lo que está escrito en la palabra de Dios; y si no armonizan así, son perfectamente despreciables a juicio de todo verdadero amante de las Escrituras. Esto da un gran descanso al corazón en un día como el presente, tan productivo de sabias especulaciones y teorías altisonantes, que, lamentablemente en demasiados casos, saben a racionalismo e infidelidad positiva.
Es sumamente necesario tener el corazón completamente establecido en cuanto a la plenitud, la autoridad, la plenitud, la majestad, la inspiración plenaria del volumen sagrado. Se encontrará que esta es la única salvaguardia eficaz contra el racionalismo de Alemania y la superstición de Roma. El conocimiento exacto y la sujeción profunda a la Palabra son los grandes deseos del momento presente. Que el Señor, en su gran gracia, aumente abundantemente, en medio de nosotros, tanto el uno como el otro.
"Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, ya las tinieblas llamó Noche". Aquí tenemos los dos grandes símbolos tan empleados en toda la Palabra. La presencia de la luz hace el día; su ausencia hace la noche Así es en la historia de las almas. Hay "los hijos de la luz" y "los hijos de las tinieblas". Esta es una distinción muy marcada y solemne.
Todos sobre quienes ha brillado la luz de la Vida todos los que han sido visitados eficazmente por "la aurora de lo alto" todos los que han recibido la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo todos los tales, quienesquiera que sean y dondequiera que estén puede ser, pertenecen a la primera clase, son "los hijos de la luz, y los hijos del día".
Por otro lado, todos los que todavía están en la oscuridad de la naturaleza, la ceguera de la naturaleza, la incredulidad de la naturaleza, todos los que aún no han recibido en sus corazones, por la fe, los rayos alegres del Sol de justicia, todos están todavía envueltos en las sombras de la espiritualidad. noche, son "los hijos de las tinieblas", "los hijos de la noche".
Lector, haz una pausa y pregúntate, en presencia del Buscador de corazones, a cuál de estas dos clases perteneces, en este momento. Que perteneces a uno o al otro está más allá de toda duda. Puedes ser pobre, despreciado, analfabeto; pero si, a través de la gracia, hay un vínculo que te conecta con el Hijo de Dios, "la luz del mundo", entonces eres, en verdad, un hijo del día, y estás destinado, dentro de poco, a brillar en ese día. esfera celestial, esa región de gloria, de la cual "el Cordero inmolado" será el sol central, para siempre.
Esto no es obra tuya. Es el resultado del consejo y operación de Dios mismo, quien te ha dado luz y vida, gozo y paz, en Jesús, y Su sacrificio consumado. Pero si eres un total extraño a la sagrada acción e influencia de la luz divina, si tus ojos no han sido abiertos para contemplar ninguna belleza en el Hijo de Dios, entonces, aunque hayas tenido todo el conocimiento de un Newton, aunque hayas sido enriquecido con todos los tesoros de la filosofía humana, aunque hayas bebido con avidez todas las corrientes de la ciencia humana, aunque tu nombre estuviera adornado con todos los eruditos títulos que las escuelas y universidades de este mundo podrían otorgar, sin embargo eres "un Hijo de Dios". la noche", "un hijo de las tinieblas"; y, si mueres en tu condición actual, te verás envuelto en la oscuridad y el horror de una noche eterna. No, por lo tanto,
El siguiente punto en el que me detendría es la creación de luces. "Y dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para días y años. Y sean por lumbreras en el firmamento de los cielos, para alumbrar sobre la tierra: y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche: hizo también las estrellas.
El sol es el gran centro de luz y el centro de nuestro sistema. A su alrededor giran los orbes menores. De él también derivan su luz. Por lo tanto, él puede, muy legítimamente, ser visto como un símbolo apropiado de Aquel que pronto se levantará, con sanidad en Sus alas, para alegrar los corazones de aquellos que temen al Señor. La adecuación y la belleza del símbolo aparecerán plenamente a quien, habiendo pasado la noche en vela, contempla el sol naciente dorando, con sus brillantes rayos, el cielo del este.
Las nieblas y las sombras de la noche se dispersan, y toda la creación parece saludar al orbe de luz que regresa. Así será, poco a poco, cuando surja el Hijo de la justicia. Las sombras de la noche huirán y toda la creación se regocijará con el amanecer de "una mañana sin nubes", la apertura de un día de gloria brillante e interminable.
La luna, siendo en sí misma opaca, obtiene toda su luz del sol. Ella siempre refleja la luz del sol, excepto cuando intervienen la tierra y sus influencias.* Tan pronto como el sol se ha hundido bajo nuestro horizonte, la luna se presenta para recibir sus rayos y reflejarlos sobre un mundo oscuro, o si ella es visible durante el día, ella siempre exhibe una luz pálida, el resultado necesario de aparecer en presencia de un brillo superior.
Cierto es, como se ha dicho, que el mundo interviene a veces; nubes oscuras, nieblas espesas y vapores helados también surgen de la superficie de la tierra y ocultan de nuestra vista su luz plateada.
*Es un hecho interesante que la luna, vista a través de un poderoso telescopio, presenta la apariencia de una vasta ruina de la naturaleza.
Ahora bien, así como el sol es un símbolo hermoso y apropiado de Cristo, la luna nos recuerda de manera sorprendente a la Iglesia. La fuente de su luz está oculta a la vista. El mundo no lo ve, pero ella lo ve; y ella es responsable de reflejar Sus rayos sobre un mundo en la oscuridad. El mundo no tiene otra manera de aprender algo de Cristo sino por la Iglesia. "Vosotros", dice el apóstol inspirado, "sois nuestra epístola".
...conocidas y leídas de todos los hombres." Y otra vez, "Por cuanto sois manifiestamente declarados como epístola de Cristo." ( 2 Corintios 3:2-3 ).
¡Qué lugar tan responsable! ¡Con qué fervor debe velar contra todo lo que impida el reflejo de la luz celestial de Cristo, en todos sus caminos! Pero, ¿cómo va a reflejar esta luz? Al permitir que brille sobre ella, en su brillo sin atenuar. Si la Iglesia sólo caminara en la luz de Cristo, seguramente reflejaría su luz; y esto la mantendría siempre en su posición adecuada.
La luz de la luna no es suya. Así es con la Iglesia. Ella no está llamada a presentarse ante el mundo. Ella es una simple deudora de reflejar la luz que ella misma recibe. Ella está obligada a estudiar, con santa diligencia, el camino que Él recorrió mientras estuvo aquí abajo; y por la energía del Espíritu Santo, que mora en ella, para seguir en ese camino. ¡Pero Ay! la tierra con sus nieblas, sus nubes y sus vapores, interviene y oculta la luz y borra la epístola.
El mundo puede ver muy poco de los rasgos del carácter de Cristo en aquellos que se llaman a sí mismos por su nombre; sí, en muchos casos, exhiben un contraste humillante, en lugar de una semejanza. Que estudiemos a Cristo con más oración, para que podamos copiarlo más fielmente.
Las estrellas son luces lejanas. Brillan en otras esferas y tienen poca conexión con este sistema, salvo que se puede ver su centelleo. "Una estrella difiere de otra estrella en gloria". Así será en el reino venidero del Hijo. Él resplandecerá con brillo vivo y eterno. Su cuerpo, la Iglesia, reflejará fielmente Sus rayos por todas partes; mientras que los santos individualmente resplandecerán en aquellas esferas que un Juez justo les asignará, como recompensa del servicio durante la noche oscura de Su ausencia.
Este pensamiento debe animarnos a una búsqueda más ardiente y vigorosa de la conformidad con nuestro Señor ausente. (ver Lucas 19:12-19 ).
A continuación se introducen los órdenes inferiores de la creación. El mar y la tierra están hechos para formar equipo con la vida. Algunos pueden sentirse justificados al considerar las operaciones de cada día sucesivo como presagios de las diversas dispensaciones y sus grandes principios característicos de acción. Sólo quisiera señalar, en cuanto a esto, que hay gran necesidad, cuando se maneja la palabra de esta manera, de vigilar, con santo celo, el trabajo de la imaginación; y también prestar estricta atención a la analogía general de las Escrituras, de lo contrario podemos cometer errores lamentables. No me siento en libertad de entrar en tal línea de interpretación; Por lo tanto, me limitaré a lo que creo que es el sentido llano del texto sagrado.
Ahora consideraremos el lugar del hombre, puesto sobre las obras de las manos de Dios. Habiéndose puesto todo en orden, se necesitaba uno para tomar la jefatura. “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra, y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó .
Y los bendijo Dios, y les dijo Dios: Fructificad y multiplicaos, y henchid la tierra, y sojuzgadla; y señoree en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra". Mi lector observará el cambio de "él" a "ellos". el hecho real de la formación de la mujer, hasta el próximo capítulo, aunque aquí encontramos a Dios bendiciendo a "ellos" y dándoles a "ellos" conjuntamente el lugar del gobierno universal.
Todos los órdenes inferiores de la creación fueron puestos bajo su dominio conjunto. Eva recibió todas sus bendiciones en Adán. En él también obtuvo su dignidad. Aunque todavía no había sido llamada a la existencia real, en el propósito de Dios, ella era vista como parte del hombre. "En tu libro estaban escritos todos mis miembros, los cuales, en la continuación fueron formados, cuando aún no había ninguno de ellos".
Así es con la Iglesia la novia del Segundo Hombre. Ella fue vista desde toda la eternidad en Cristo, su Cabeza y Señor; como leemos en el primer capítulo de Efesios, "según nos escogió en él, antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Antes de que un solo miembro de la Iglesia hubiera respirado el aliento de vida, todos estaban, en la mente eterna de Dios, predestinados a ser conformados a la imagen de su Hijo.
"Los consejos de Dios hacen que la Iglesia sea necesaria para completar al hombre místico. De ahí que la Iglesia sea llamada "la plenitud [ pleroma ] de Aquel que todo lo llena en todo". Este es un título asombroso, y desarrolla mucho de la dignidad, la importancia y gloria de la Iglesia.]
Es demasiado común ver la redención como algo que se relaciona meramente con la bienaventuranza y la seguridad de las almas individuales. Esta es una visión demasiado baja para tomar el asunto. Que todo lo que pertenece, de alguna manera, al individuo está, de la manera más completa, asegurado, es, bendito sea Dios, muy cierto. Esta es la parte menor de la redención. Pero que la gloria de Cristo está involucrada y conectada con la existencia de la Iglesia, es una verdad de mucha más dignidad, profundidad y poder.
Si tengo derecho, con la autoridad de las Sagradas Escrituras, a considerarme parte constitutiva de lo que realmente necesita Cristo, ya no puedo albergar dudas sobre si existe la provisión más completa para todas mis necesidades personales. ¿Y no es así la Iglesia necesaria para Cristo? Sí, de verdad. "No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea para él". Y, de nuevo, "Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón; ni el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del hombre.
... Sin embargo, tampoco es el hombre sin la mujer. ni la mujer sin el hombre en el Señor. Porque como la mujer es del hombre, así también el hombre es por la mujer; sino todas las cosas de Dios.” ( 1 Corintios 11:8-12 ) Por lo tanto, ya no es la mera cuestión de si Dios puede salvar a un pecador pobre e indefenso, si Él puede borrar sus pecados y recibirlo en el poder divino. justicia.
Dios ha dicho, "no es bueno que el hombre esté solo". No dejó "al primer hombre" sin "una ayuda idónea"; tampoco dejaría al "Segundo". Como, en el caso del primero, habría habido un espacio en blanco en la creación sin Eva, ¡qué pensamiento tan estupendo! en el caso de este último, habría un vacío en la nueva creación sin la Esposa, la Iglesia.
Veamos ahora la manera en que Eva nació, aunque, al hacerlo, tendremos que anticipar parte del contenido del próximo capítulo. En todos los órdenes de la creación no se encontró ayuda idónea para Adán. Debe caer sobre él "un sueño profundo", y formarse un compañero, de sí mismo, para compartir su dominio y su bienaventuranza. “Y Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y se durmió; y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.
Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, edificó* una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.” ( Génesis 2:21-23 ).
*La palabra hebrea que se traduce "edificó" en el margen de la LXX. renderizado por οκοδομεσεν]. Una referencia al original de Efesios 2:20 ; Efesios 2:22 mostrará al lector que las palabras traducidas como "edificados" y "construidos juntos" son flexiones del mismo verbo.
Mirando a Adán y Eva como un tipo de Cristo y la Iglesia, como las Escrituras nos garantizan plenamente que hagamos, vemos cómo la muerte de Cristo necesitaba ser un hecho consumado, antes de que la Iglesia pudiera establecerse; aunque, en el propósito de Dios, ella fue mirada y escogida en Cristo, antes de la fundación del mundo. Hay, sin embargo, una gran diferencia entre el propósito secreto de Dios y la revelación y cumplimiento del mismo.
Antes de que el propósito divino pudiera realizarse con referencia a las partes constituyentes de la Iglesia, era necesario que el Hijo fuera rechazado y crucificado para que tomara Su asiento en lo alto para que hiciera descender el Espíritu Santo para bautizar a los creyentes en un solo cuerpo. . No es que las almas no fueran vivificadas y salvadas antes de la muerte de Cristo. Seguro que lo eran.
Adán fue salvo, y miles más, de edad en edad, en virtud del sacrificio de Cristo, aunque ese sacrificio aún no se había cumplido. Pero la salvación de las almas individuales es una cosa; y la formación de la Iglesia, como cosa distintiva, por el Espíritu Santo, es otra muy distinta.
No se presta suficiente atención a esta distinción; e incluso cuando se mantiene en teoría, se acompaña de muy pocos de esos resultados prácticos que, naturalmente, se esperaría que se derivaran de una verdad tan estupenda. El lugar único de la Iglesia Su relación especial con "el segundo hombre, el Señor del cielo" Sus privilegios y dignidades distintivas Todas estas cosas producirían, si se entraran por el poder del Espíritu Santo, las más ricas, las más raras y las más fragantes. frutas (Ver Efesios 5:23-32 .)
Cuando miramos el tipo que tenemos ante nosotros, podemos formarnos una idea de los resultados que deberían resultar de la comprensión de la posición y la relación de la Iglesia. ¿Qué afecto no le debía Eva a Adán? ¡Qué cercanía disfrutaba! ¡Qué intimidad de comunión! ¡Qué plena participación en todos sus pensamientos! En toda su dignidad y en toda su gloria, ella era enteramente una. No gobernó sobre, sino con ella.
Él era Señor de toda la creación, y ella era una con él. Sí, como ya se ha dicho, ella fue mirada y bendita en él. "El hombre" era el objeto; y en cuanto a "la mujer", ella era necesaria para él, y por lo tanto fue traída a la existencia. Nada puede ser más profundamente interesante como tipo. El hombre primero se instaló, y la mujer miró adentro, y luego se formó a partir de él: todo esto forma un tipo del carácter más sorprendente e instructivo.
No es que una doctrina pueda basarse jamás en un tipo, pero cuando encontramos la doctrina completa y claramente establecida en otras partes de la Palabra, entonces estamos preparados para comprender, apreciar y admirar el tipo.
El Salmo 8:1-9 proporciona una excelente visión del hombre puesto sobre la obra de las manos de Dios: "Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste: ¿qué es el hombre para que te acuerdes ¿Y al hijo del hombre que lo visitas? Porque lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todas las cosas debajo de sus pies: todas las ovejas y bueyes, sí, y las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar, y todo lo que pasa por los senderos del mar". Aquí se mira al hombre, sin ninguna mención distintiva de la mujer; y esto es bastante característico, porque la mujer se mira en el hombre.
No hay revelación directa del misterio de la Iglesia, en ninguna parte del Antiguo Testamento. El apóstol dice expresamente, "en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, ahora se revela a sus santos apóstoles y profetas (del Nuevo Testamento) por el Espíritu". ( Efesios 3:1-11 ) Por lo tanto, en el Salmo que acabamos de citar, tenemos solo "el hombre" que se nos presenta; pero sabemos que el hombre y la mujer se miran bajo una misma cabeza.
Todo esto encontrará su completo antitipo en las edades venideras. Entonces el Hombre Verdadero, el Señor del cielo, se sentará en el trono y, en compañía de Su novia, la Iglesia, gobernará sobre una creación restaurada. Su Iglesia es vivificada del sepulcro de Cristo, es Parte "de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". Él la Cabeza y ella el cuerpo, haciendo un solo Hombre, como leemos en el cuarto capítulo de Efesios.
“Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. La Iglesia, siendo así parte de Cristo, ocupará un lugar, en la gloria, bastante singular. No había otra criatura tan cercana a Adán como Eva, porque ninguna otra criatura era parte de sí mismo. Entonces, en referencia a la Iglesia, ella ocupará el lugar más cercano a Cristo, en Su gloria venidera.
No es simplemente lo que la Iglesia será lo que merece nuestra admiración; sino lo que es la Iglesia. Ella es ahora el cuerpo del cual Cristo es la Cabeza; ella es ahora el templo del cual Dios es el Habitante. Oh, ¿qué clase de personas deberíamos ser? Si tal es el presente, tal la dignidad futura de la que nosotros, por la gracia de Dios, formamos parte, seguramente un caminar santo, devoto, apartado, elevado, es lo que nos conviene.
Que el Espíritu Santo revele estas cosas, más completa y poderosamente, a nuestros corazones, para que podamos tener un sentido más profundo de la conducta y el carácter que son dignos de la alta vocación con la que somos llamados. “Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y poder y poder y señorío y todo nombre que se nombra, no sólo en este mundo, sino también en el venidero, y todo lo sometió debajo de sus pies, Efesios 1:18-23 .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 1:3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-1.html.
Pett's Commentary on the Bible
'Y Dios dijo:' Sea la luz ', y fue la luz'.
Esta es la primera "acción" de Dios. De hecho, hubo un 'big bang'. El escritor es breve y directo. Dios habla y la luz es. Lo que estaba desordenado y vacío ahora experimenta lo que lo hace brotar en existencia positiva. Aquello que carecía permanentemente de luz, ahora recibe luz. Y como la luz (ondas electromagnéticas) es el elemento fundamental del universo, reconocemos que también es necesaria para poner la tierra en servicio.
Está separado de Él y, sin embargo, es provisto y sostenido por Su palabra. Que diga: "No dejes que la luz exista" y el universo colapsaría sobre sí mismo. Entonces, por Su palabra, Dios produce positivo de negativo.
Desde nuestra perspectiva, sabemos que cuando Dios habló, actuó a través de Su Palabra, Jesucristo ( Juan 1:1 ), quien creó todas las cosas y sostiene el universo a través de Su poderosa palabra ( Hebreos 1:3 ). Es a través de Su sustento que el universo continúa como un cosmos habitable.
Es significativo que lo que es positivo en el mundo no se vea inicialmente allí en lo que fue creado, sino como producido a partir de él por Su palabra, un recordatorio de que todo el universo y toda la vida en la tierra depende de Su sustento continuo ( Colosenses 1:17 ). Se notará que el panteísmo, que cree que todo es parte de Dios, queda excluido de todo esto.
Su obra de creación estaba separada de Él mismo, aunque permaneció íntimamente conectado con ella. Él actuó en él desde "afuera" y fue por Su palabra de mando que surgieron los medios para mantenerlo unido.
"Y Dios dijo". Esta frase presenta cada fase de la actividad creativa de Dios. Es la palabra creativa que indica la trascendencia de Dios y demuestra que todo se hace de acuerdo con Su voluntad y mandato y mediante Su poder. No para este escritor un dios que interactúa con otros en un escenario complicado. Dios habla y Su voluntad se cumple. Es el mundo de Dios y solo Él tiene voz en él. Esto enfatiza que todo lo que ocurre es el resultado de la palabra de Dios. Podemos investigar un centenar de hipótesis científicas, pero detrás de la elaboración de todas ellas escuchamos las palabras "Dios dijo".
Ahora se detallarán ocho acciones en un marco de "seis días". La creación de la luz y las tinieblas; de agua por debajo y por encima de la atmósfera y, por tanto, de la atmósfera misma; de tierra y mar; y luego de la vida vegetal. Luego el sol, la luna y las estrellas para controlar la luz y la oscuridad; peces y aves para habitar el agua y la atmósfera; animales para habitar la tierra y el mar y participar de la vida vegetal; y luego finalmente hombre.
El punto es que en cada caso Dios hizo provisión para lo que vendría, y que esa provisión es de Él. Podemos complicar el proceso con nuestras teorías, no podemos evadir el hecho. Tenga en cuenta los paralelos entre el primero y el cuarto, el segundo y el quinto y el tercero y el sexto, mientras que al mismo tiempo hay una progresión continua. Tenga en cuenta también que las ocho resultantes se ajustan a un marco de seis períodos ( yom ). Era necesario que todos fueran representados como dentro de los 'siete' divinos para sacar a relucir su perfección. Para el hombre antiguo, cualquier otra cosa era impensable. Incluso los siete hablaron de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
2 Corintios 4:6 . ¿No es un dulce pensamiento que el mismo Espíritu que dio luz a la vieja creación dé luz a la nueva?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Dios dijo No con voz articulada; porque ¿con quién debería hablar? sino en su propia mente eterna. Deseó que se produjera el efecto aquí mencionado, y así fue. Este acto de su voluntad todopoderosa se denomina, Hebreos 1:3 , la palabra de su poder. Quizás, sin embargo, su Palabra sustancial , su Hijo, por quien hizo los mundos, Hebreos 1:2 y Salmo 33:6 ; Salmo 33:9 , se trata aquí, y a quien los antiguos padres de la Iglesia cristiana pensaban que se llamaba la Palabra, Juan 1:1 , principalmente por esta razón. Hágase la luz , etc. El célebre crítico Longinus, en su célebreTratado sobre lo sublime , expresa su admiración por esta frase, ya que da una idea más justa y sorprendente del poder de Dios. Al poner orden en la confusión y formar las diversas partes del universo, Dios primero dio a luz a las más simples, puras, activas y poderosas; que, probablemente, utilizó después como agentes o instrumentos para formar algunas otras partes. La luz es la gran belleza y bendición del universo; y como fue la primera de todas las cosas visibles, así como el primogénito, se parece más a su gran padre en pureza y poder, en brillo y beneficencia. Probablemente la luz fue impresa al principio en alguna parte de los cielos, o recogida en algún cuerpo lúcido, cuya revolución distinguió los tres primeros días. En el cuarto fue condensado, aumentado, perfeccionado y colocado en el cuerpo del sol y otras luminarias.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 1:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-1.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Génesis 1
Es posible que Dios haya creado al principio solo un tipo de materia, el germen de todo el universo. De hecho, la Escritura parece insinuar esto en el registro sublime del origen de la luz: "Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz". Aquí la luz se considera evidentemente como la primera de todas las cosas sublunares.
El agente principal de esta obra fue el Hijo de Dios. Había hecho el tercer cielo. Había creado ángeles. El fuerte Satanás mismo fue originalmente obra de Cristo. No es una mano extraña la que moldeó los mundos. Vaya a donde quiera que pueda, la mano de Cristo ha estado delante de usted, y Aquel que hizo todos estos extraños soles y todos estos poderosos sistemas, es la misma Víctima que sufrió, desangró y murió en el Calvario.
I. La creación fue un proceso gradual, un proceso que probablemente se extendió a lo largo de millones de edades; no meramente un proceso, sino una procesión de cosas y seres, de inferior a superior, de menos a más perfecto. Las razones podrían ser: (1) para mostrar que las obras de Dios no fueron fruto de un impulso apresurado, sino que fueron planeadas desde la eternidad y ejecutadas con minucioso y prolongado cuidado; (2) descubrir la variedad de métodos que un Dios infinitamente rico en recursos puede emplear para realizar sus grandes propósitos. Este trabajo creativo gradual ocupó al Creador durante millones de edades. Esto lo recopilamos, no de la Biblia, sino de los descubrimientos de la geología.
II. El proceso creativo llegó finalmente a un punto en el hombre, quien, entre otras diez mil formas animadas, solo se hizo, en el pleno sentido de la palabra, perfecto, y se convirtió en la mejor y más alta obra de Dios. De las declaraciones de las Escrituras sobre la creación del hombre deducimos los siguientes principios: (1) que el hombre fue formado por un acto directo de Omnipotencia; (2) que fue hecho según el modelo de su Hacedor, y por lo tanto perfecto; (3) que era inmensamente superior a los animales inferiores y tenía derecho a dominarlos; (4) que era el objeto de la bendición peculiar de Dios; (5) que uno de los propósitos principales de su creación era someter y cultivar la tierra; (6) que constaba de dos partes, un cuerpo sacado del polvo de la tierra, y una parte inmaterial insuflada en él por su Creador; (7) que aunque creó una unidad, también era potencialmente plural y estaba destinado a que se le uniera un compañero en su estado original de inocencia y pureza; (8) y que estaba en un estado de prueba y expuesto a la tentación y al peligro de caer.
G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. i., pág. 49.
Referencias: Génesis 1 . H. Alford, Meditaciones en Adviento, p. 71; S. Leathes, Studies in Genesis, págs. 5, 17; Expositor, segunda serie, vol. iv., pág. 191, vol. vii., pág. 444; 3ra serie, vol. iii., pág. 354; Parker, vol. i., págs. 103, III. 1-2: 4. Revista del clérigo, vol. iv., pág. 34; J. Monro Gibson, The Ages before Moses, pág. 55.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-1.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Génesis 1:1. en el principio Dios creó el cielo y la tierra.
Cuando ese «principio» fue, no podemos decir. Puede haber pasado mucho tiempo antes de que Dios instale este mundo para la morada del hombre, pero no era autoexistente; Fue creado por Dios, surgió de la voluntad y la palabra del creador todo sabio.
Génesis 1:2. y la tierra fue sin forma, y vacía; Y la oscuridad estaba sobre la cara de lo profundo. .
Cuando Dios comenzó a organizar este mundo en orden, estaba envuelto en la oscuridad, y se había reducido a lo que llamamos, por falta de un nombre mejor, «Caos. »Esta es solo la condición de cada alma del hombre cuando Dios comienza a lidiar con él en su gracia; Es infrino, y vacío de todas las cosas buenas. «No hay ninguno justo, no, no uno: no hay ninguno que entienda, no hay ninguno que busque después de Dios. Todos están fuera del camino. ».
Génesis 1:2. y el espíritu de Dios se movió sobre la cara de las aguas. .
Este fue el primer acto de Dios en la preparación de este planeta para ser la morada del hombre, y el primer acto de gracia en el alma es que el espíritu de Dios se mueva dentro de él. ¿Cómo llega ese espíritu de Dios, no sabemos que no podemos decir cómo actúa, incluso ya que no podemos decir cómo sopla el viento donde listó, pero hasta que el espíritu de Dios se mueve sobre el alma, nada se hace hacia su nueva creación en Cristo Jesus.
Génesis 1:3. y dijo Dios, que haya luz: y hubo luz. Y Dios vio la luz, que era bueno: y Dios dividió la luz de la oscuridad. .
«Luz será. »« La luz era. »Dios tenía que hablar la palabra, y la gran maravilla se logró. ¿Cómo había luz antes de que hubiera algún sol, porque el sol no se creó hasta el cuarto día de la semana, no es para nosotros decir. Pero Dios no depende de su propia creación. Él puede hacer la luz sin sol, puede difundir el Evangelio sin la ayuda de los ministros, puede convertir almas sin ninguna agencia humana o angelical, porque lo hace, ya que él está en los cielos de arriba y en la tierra debajo.
Génesis 1:5. y Dios llamó el día de la luz, y la oscuridad que llamó noche. Y la tarde y la mañana fueron el primer día. .
Es una buena cosa tener los nombres correctos para las cosas. Un error suele ser medio muerto cuando conoces el verdadero nombre de ello; Su poder radica en su ser indescriptible; Pero tan pronto como pueda llamarlo «Darkness", ya sabes cómo actuar hacia él. Es bueno saber también conocer los nombres de las verdades y los nombres de otras cosas que tienen razón. Dios es muy particular en las Escrituras sobre darles a las personas sus nombres correctos. El Espíritu Santo dice: «Judas, no Iscariote», por lo que no debería haber ningún error acerca de la persona prevista. También llamemos siempre personas y cosas por sus nombres correctos: «Dios llamó el día de la luz y la oscuridad que llamó noche. »« Y la noche y la mañana fueron el primer día. »Darkness primero y luz después. Es así con nosotros espiritualmente; Primera oscuridad, luego luz. Supongo que, hasta que lleguemos al cielo, habrá tanto la oscuridad como la luz en nosotros; y en cuanto a los tratos providenciales de Dios, debemos esperar la oscuridad, así como la luz. Compensarán nuestro primer día y nuestro último día, hasta que lleguemos donde no haya días, pero la antigüedad de los días.
Génesis 1:6. y Dios dijo, deje que haya un firmamento en medio de las aguas, y déjelo dividir las aguas de las aguas. Y Dios hizo el firmamento, y dividió las aguas que estaban bajo el firmamento de las aguas que estaban por encima del firmamento y fue así. Y Dios llamó al Firment Heaven. Y la tarde y la mañana fueron el segundo día. .
«El firmamento» una extensión de aire en la que flotó las aguas que luego se condensaron, y cayó sobre la tierra en duchas refrescantes. Estas aguas arriba se dividieron de las aguas abajo. Tal vez fueron todos un conglomerado de vapores antes, pero ahora están separados. Tenga en cuenta esas cuatro palabras, «y fue así. »Lo que sea que Dios ordena siempre viene. Encontrará que es cierto de todas sus promesas que, lo que sea que haya dicho, se debe cumplir con usted, y un día lo digamos todo, "y fue así. »Es igualmente cierto con respecto a todas sus amenazas que lo que ha hablado se cumplirá ciertamente, y los impíos tendrán que decir« y fue así. »Estas palabras a menudo se repiten en este capítulo. Nos transmiten la gran lección de que la Palabra de Dios seguramente será seguida por la escritura de Dios. Habla, y se hace.
Génesis 1:9. y Dios dijo, dejó que las aguas debajo del cielo se junten en un lugar, y dejen que aparezcan la tierra seca: y fue así. Y Dios llamó a la tierra seca tierra, y la reunión de las aguas llamó mares. Y Dios vio que era bueno. Y dijo Dios, dejó que la Tierra saliera de la hierba, la hierba cediendo semillas, y el árbol frutal que cede fruto después de su tipo, cuya semilla es en sí misma sobre la tierra: y fue así. Y la tierra trajo la hierba, y la hierba cedió semillas después de su tipo, y el árbol que produce fruta, cuya semilla era en sí misma, después de su tipo: y Dios vio que era bueno. Y la tarde y la mañana fueron el tercer día. .
Después de haber asistido al aire, Dios ejerció además su poder al establecer la Tierra en orden. Observe el destacado hecho de que, tarde, Dios hizo que Dios hiciera que apareciera la tierra seca, de lo que parecía que no podía soportar la vista en su desnudez. Qué lugar extraño debe haber mirado este mundo, con sus llanuras y colinas y torres y valles sin una sola hoja de hierba, o un árbol, o un arbusto; Así que a la vez, antes de ese día había terminado, Dios arrojó el manto de verdor sobre la tierra, y revolvió sus montañas y valles con bosques y plantas y flores, como para mostrarnos que los infructuosos no son de la vista de Dios, que el hombre ¿Quién no tiene fruto a Dios es insoportable?. No habría belleza en un cristiano sin buenas obras, y sin gracias. Tan pronto como siempre la tierra apareció, entonces vino la hierba, y el árbol, y la hierba. Así, queridos hermanos, de la misma manera, traemos frutos a Dios, y lo traemos abundantemente, ya que en el presente documento es nuestro Padre celestial glorificado, que llevamos mucho fruto.
Génesis 1:14. y Dios dijo: Que haya luces en el firmamento del cielo para dividir el día desde la noche; y déjelos que sean por signos, y para las estaciones, y durante días, y durante los años: y que sean para luces en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra: y fue así. Y Dios hizo dos grandes luces; La luz mayor para gobernar el día, y la luz menor para gobernar la noche: Él también hizo las estrellas. Y Dios los puso en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra, y para gobernar el día y durante la noche, y para dividir la luz de la oscuridad: y Dios vio que era bueno. Y la tarde y la mañana fueron el cuarto día. .
Si se dice que el sol y la luna se crean absolutamente, o si solo fueron creados en lo que respecta a nuestro planeta por los densos vapores que se eliminaron para que el sol y la luna y las estrellas puedan verse, es una cuestión de no. Consecuencia en absoluto para nosotros. Prefiero aprender una lección de ellos. Estas luces son para gobernar, pero son para gobernar dando luz. Y, hermanos, esta es la verdadera regla en la Iglesia de Dios. El que da la mayoría de la luz es el verdadero gobernante, y el hombre que aspira al liderazgo en la Iglesia de Dios, si él sabe en qué está, aspira a ser el sirviente de todos al sentarse por el bien de todos, incluso como Nuestro Salvador le dijo a sus discípulos: "¿Quién sea que sea el más importante, será sirviente de todos. »El sol y la luna son los sirvientes de toda la humanidad, y por lo tanto, gobiernan para el día y por la noche. Soop, mis hermanos, si deseas liderar a otros. El camino hacia arriba es hacia abajo. Para ser genial, debes ser pequeño. Él es el más grande que no es nada en absoluto a sí mismo, sino todo para otros.
Génesis 1:20. Y Dios dijo: Que las aguas produzcan abundantemente la criatura en movimiento que ha tenido la vida, y las aves que puedan volar por encima de la tierra en el firmamento abierto del cielo. Y Dios creó grandes ballenas, y toda criatura viviente que se mueve, que las aguas produjeron abundantemente, después de su tipo, y todas las aves aladas después de su tipo: y Dios vio que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo, sé fructífera y multiplica, y llena las aguas en los mares, y deja que aves se multiplique en la tierra. Y la tarde y la mañana fueron el quinto día. .
No había vida en el mar o en la tierra hasta que todo estuviera listo para ello. Dios no haría que una criatura sea infeliz. Debe haber alimentos adecuados para alimentarse, y el sol y la luna para animar y consolar a un solo pájaro, un chirrido en el matorral o una trucha solitaria saltarán en la corriente. Entonces, después de que Dios le ha dado a los hombres la luz, y los bendijo de varias maneras, su vida espiritual comienza a desarrollarse a la gloria de Dios. Tenemos los pensamientos que se alzan como a las aves en el firmamento abierto del cielo, y otros pensamientos que se sumergen en los misterios de Dios, a medida que los peces se sumergen en el mar, y estos son después del desarrollo, después del desarrollo de ese mismo poder que en el primero dijo, «Deja que haya luz. ».
Génesis 1:24. y Dios dijo, dejó que la Tierra hará que la tierra sea la criatura viva después de su clase, ganado y algo asqueroso, y bestia de la tierra después de su tipo: y fue así. Y Dios hizo que la bestia de la tierra después de su tipo, y el ganado después de su tipo, y todo lo que se arrastra sobre la tierra después de su tipo: y Dios vio que era bueno. .
Hay tanta sabiduría y cuidado que se muestran en la creación del insecto rastrero más pequeño que en la creación del propio Leviatán. Aquellos que usan el microscopio se asombran tanto en la grandeza y la bondad de Dios, ya que son los que usan el telescopio. Él es tan grande en lo pequeño que él está en el gran. Después de la obra de cada día, Dios lo mira, y es bueno para nosotros cada noche para revisar el trabajo de nuestro día. El trabajo de algunos hombres no asumirá mirando, y mañana se convierte en lo peor porque hoy no fue considerado y su pecado se arrepintió por ellos. Pero si los errores de hoy están marcados por nosotros, se puede evitar una repetición de ellos en el mañana. Es solo Dios quien puede ver cualquier trabajo de un día, y decirlo, en su conjunto, y en cada parte, que es «bueno. »En cuanto a nosotros, nuestras mejores cosas necesitan rociarse con la sangre de Cristo, que no solo necesitamos en los dinteles y los puestos laterales de nuestra casa, sino incluso en el altar y el asiento de la misericordia al que adoramos a Dios.
Génesis 1:26. y Dios dijo: Hagamos al hombre en nuestra imagen, después de nuestra semejanza: y deja que tengan dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del aire, y sobre el ganado, y sobre el ganado, y sobre toda la tierra, y sobre todo lo que se arrastra que se arrastra sobre la tierra. Así que Dios creó al hombre en su propia imagen, en la imagen de Dios lo creó él; Hombre y femenino creó que los ellos. Y Dios los bendijo, y Dios les dijo: Sea fructífero y se multiplica, y repone la tierra, y lo sometemos: y tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del aire, y sobre todo lo vivo que moveth sobre la tierra. .
Dios evidentemente significó que las dos personas, hombres y mujeres, para completar al hombre, y la entidad de la virilidad se encuentra en ambos. La Tierra se completa ahora que el hombre ha llegado al respecto, y el hombre se completa cuando la imagen de Dios está sobre él, cuando Cristo se forma en él la esperanza de la gloria, pero no hasta entonces. Cuando hemos recibido el poder de Dios, y tenemos dominio sobre nosotros mismos, y sobre todas las cosas terrenales, en el poder del espíritu eterno de Dios, entonces somos dónde y lo que Dios pretende que estemos.
Génesis 1:29. Y Dios dijo: He aquí, te he dado a todas las semillas de rodamiento de hierbas, que está sobre la cara de toda la tierra, y cada árbol, en el que es el fruto de un árbol que cede la semilla; Para ti será para la carne. Y a todas las bestias de la tierra, y a todas las aves del aire, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en la que hay vida, he dado todas las hierbas verdes para la carne: y fue así. .
Ahora ves el comisario de Dios. Él no ha hecho a todas estas criaturas para detectarlos, pero los ha suministrado con gran variedad y abundancia de alimentos, que sus deseos pueden estar satisfechos. ¿Se preocupa Dios por el ganado, y no alimentará a sus propios hijos? ¿Proporciona cuervos y gorriones, y le suferá a carecer de algo, oh, de poca fe? Observe que Dios no creó al hombre hasta que él no le haya proporcionado a él, nunca pondrá un trabajo de su Providencia o de su gracia de su lugar adecuado, pero lo que queda antes será preparatorio para lo que sigue después.
Génesis 1:31. y Dios vio todo lo que había hecho, y, he aquí, fue muy bueno. .
Tomado en su integridad, y todos juntos, Dios vio que era muy bueno. Nunca debemos juzgar nada antes de que esté completo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-1.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Que haya luz
Ni aquí ni en ( Génesis 1:14) hay un acto creativo original implícito. Se usa una palabra diferente. El sentido es hecho aparecer; hecho visible. El sol y la luna fueron creados "al principio". La "luz", por supuesto, vino del sol, pero el vapor difundió la luz. Más tarde, el sol apareció en un cielo despejado.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Genesis 1:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​genesis-1.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Que haya luz
La creación de la luz
I. DIVINAMENTE PRODUCIDO.
1. Para la protección de la vida. Las plantas no podrían vivir sin luz; sin él, las flores pronto se marchitarían. Incluso en una noche breve cierran sus pétalos y solo los vuelven a abrir con la suave aproximación de la luz de la mañana. El hombre tampoco podría sobrevivir en la oscuridad continua. Una triste depresión se apoderaría de su alma.
2. Para el disfrute de la vida. La luz es uno de los mejores regalos de Dios para el mundo.
(1) Es económico. El mundo tiene que pagar por la luz producida por el hombre; lo creado por Dios, no lo obtenemos de nada. El hombre tiene limitaciones; Dios no tiene ninguno. El hombre es egoísta; Dios es benéfico.
(2) Es extenso. Inunda el universo. Es herencia de los pobres al igual que de los ricos; entra tanto en la cabaña como en el palacio.
(3) Es bienvenido.
3. Para la instrucción de la vida. La luz no es simplemente una protección. También es instructor. Es un emblema. Es un emblema de Dios, la Luz Eterna. Es un emblema de la verdad. Es un emblema de bondad. Es un emblema del cielo. Es un emblema de beneficencia.
II. DIVINAMENTE APROBADO. "Y Dios vio la luz, que era bueno".
1. Fue bueno en sí mismo. La luz era pura. Estaba claro. No fue tan feroz como para herir. No era tan débil como para resultar ineficaz. No fue tan ruidoso en su advenimiento como para molestar.
2. Fue bueno porque se adaptó al propósito que contemplaba. Ninguna otra cosa podría haber cumplido con más eficacia su propósito para la vida del hombre. Por tanto, es bueno porque se adapta a su propósito, profundo en su significado, amplio en su ámbito, feliz en su influencia y educativo en su tendencia.
3. Vemos aquí que el Ser Divino escudriña cuidadosamente la obra de Sus manos. Cuando creó la luz, vio que era buena. Que no aprendamos una lección aquí, para detenernos después de nuestro trabajo diario, para inspeccionar y revisar su valor. Cada acto de la vida debe ir seguido de la contemplación.
III. DIVINAMENTE PROPORCIONADO. "Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche".
1. La luz indicaba el día. Bajo esta luz, el hombre debía trabajar. La luz siempre activa reprendería la indolencia. Por esta luz, el hombre debía leer. Bajo esta luz, el hombre debía ordenar su conducta moral.
2. La eliminación de la luz era indicativa de la noche. En esta noche, el hombre debía descansar de la excitación del placer y la ansiedad del trabajo. Su oscuridad fue para hacerle sentir la necesidad de una protección Divina. ( JS Exell, MA )
Comparación de la luz y el evangelio
I. LA APROPIEDAD DE LA METÁFORA.
1. La luz y el evangelio se parecen en su origen y semejanza divina.
2. La luz y el evangelio se asemejan en su adaptación al fin diseñado.
3. La luz y el evangelio se parecen en su pureza.
4. La luz y el evangelio se parecen en su conexión inseparable con el gozo y la felicidad.
II. LA VOLUNTAD DE DIOS RESPETANDO.
1. Que el hombre tenga la luz de la salvación.
2. Que su Iglesia sea la luz del mundo.
3. Que el mundo se llene de la luz del evangelio de Cristo.
(1) Ahora el evangelio se adapta a todo el mundo. Se adapta tanto a una parte como a otra.
(2) Se dice expresamente que está diseñado para todo el mundo. "Soy la luz del mundo." “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”.
(3) El mundo entero finalmente disfrutará de sus rayos salvadores. “Este evangelio del reino”, etc. (Ver Isaías 11:9 ; Isaías 60:19 y Habacuc 2:14 ) .
SOLICITUD.
1. ¿Tienen la luz de la gracia divina en sus corazones?
2. ¿Tienen esta luz en sus familias?
3. ¿Tienes esta luz en tu barrio?
4. ¿Está ayudando a iluminar el mundo? ( J. Burns, DD )
Génesis de la luz
I. EXPLICACIÓN DEL PASAJE.
1. “Dios dijo”: un antropomorfismo.
2. La palabra de Dios de Moisés, la palabra de Dios de Juan.
3. El primer químico ligero.
4. "Y vio Dios la luz, que era bueno". Es a la luz que la nube, el ocaso, el arco iris, el diamante, el violeta, deben sus exquisitos matices. Verdaderamente la luz es dulce, y agradable a los ojos contemplar el Eclesiastés 11:7 ). Más aún: la luz es una de las condiciones esenciales de toda la vida misma, tanto vegetal como animal, humana y, sin duda, angelical.
Sí, hay mejor curativo que la alopatía o la homeopatía, la hidropatía o la aeropatía; es heliopatía o luz del sol. Los médicos comprenden esto y, por lo tanto, buscan para sus pacientes el lado soleado de los hospitales. Y así, inconscientemente, confirman el santo dicho: “A vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia, con curación en sus alas” ( Malaquías 4:2 ).
5. Tarde: Mañana. Observa el orden de las palabras: no es la primera mañana y luego la tarde; es la primera tarde, luego la mañana: "Y fue la tarde y la mañana el día uno".
II. SIGNIFICADO MORAL DE LA HISTORIA.
1. Dios es luz ( 1 Juan 1:5 ). Por lo que sé, el mensaje del apóstol es literalmente cierto. Recuerda que cuando hablamos de luz nos movemos en presencia de un misterio muy sutil. El origen y la naturaleza de la luz sigue siendo un problema profundo. Es cierto que hablamos de manera erudita y correcta sobre las leyes de la luz; sus leyes de reflexión, refracción, absorción, dispersión, polarización, etc.
Pero estos son solo fenómenos; no nos dicen nada sobre la naturaleza o el origen de la luz en sí. Todo lo que sabemos de la luz es simplemente un conocimiento del modo y las leyes de su movimiento. No conocemos la esencia misma de la luz. Una cosa es cierta: la luz es el enfoque más cercano conocido y sensible a la inmaterialidad, y está clasificada con su parentela aparente - calor, electricidad, magnetismo - entre los imponderables.
De hecho, la magnífica teoría ondulatoria moderna niega que la luz sea material y afirma que no es más que un modo de movimiento. Estamos acostumbrados a decir que solo hay dos cosas en el universo, el espíritu y la materia, y que el abismo entre ellos es infinito. Posiblemente este sea uno de esos supuestos que, si supiéramos más, afirmaríamos menos. Posiblemente la luz sea un ejemplo de lo que los filósofos llaman tertium quid: un tercer algo, intermedio entre el espíritu y la materia, que tiende etéreamente un puente sobre el abismo inconmensurable.
Posiblemente la luz es la expresión natural de Dios, flujo, radiación, manifestación, vestidura ( Salmo 104:1 ). Posiblemente, cuando el Creador se mueve en ese mundo finito que llamamos tiempo, deja la luz como Su vestigio y tren personal. Su manto se convierte en luz, es la luz misma. En vista de esta posibilidad, cuán natural y apropiado es que la antigua señal de la presencia personal de Dios entre los hebreos haya sido la shejiná, o deslumbrante nube de gloria.
2. Y así como Dios es luz, también lo son Sus hijos. Expresamente se les llama Hijos de la Luz ( Lucas 16:8 ). Expresamente es llamado Padre de las Luces ( Santiago 1:17 ). Sabemos que la luz está latente en todas las formas de materia; porque, cuando se calienta lo suficiente, se vuelve incandescente, es decir, autoluminiscente.
¿Qué es una llama sino una masa de gas calentado y visiblemente incandescente? Es cierto que aún no parece lo que seremos ( 1 Juan 3:2 ). Sin embargo, creo que la luz está latente dentro de todos nosotros, y que poco a poco, al menos en el caso de los santos hijos de Dios, fluirá; no es que se desarrolle por la acción de cualquier calor o fuerza química, sino que, bajo las condiciones libres y trascendentes del estado celestial, brillará espontáneamente.
3. Jesucristo mismo, como Encarnado, es la sombra de la luz de Dios. Dios infinito, la Deidad como incondicionada y absoluta, ningún hombre jamás ha visto ni podrá ver y vivir ( Éxodo 33:20 ). Él habita en la luz a la que nadie puede acercarse ( 1 Timoteo 6:15 ), es la luz misma.
“Oscuros con exceso de luz”, los pobres seres finitos no podemos contemplarlo sino a través de la intervención suavizante de algún médium. Por lo tanto, el Hijo de Dios, resplandor de Su gloria e imagen expresa de Su persona ( Hebreos 1:3 ), resplandor de Su resplandor y carácter, o huella de Su sustancia, se encarnó, que en la estrella de la mañana más suave y la aurora teñida de la Encarnación podríamos ser capaces de mirar al deslumbrante Padre de las Luces y no quedarnos aturdidos hasta la ceguera.
4. Jesucristo no es solo la sombra o imagen templada de Dios: en el mismo acto de convertirse en esa sombra, Jesucristo también se convirtió en la Luz de Juan 8:12 ). ¡Ah, cuánto necesitaba el mundo Su iluminación!
5. Como Jesucristo es la Luz del Mundo, también lo es Su Iglesia. Él, claro como el sol, ella, hermosa como la luna, ambos juntos resplandecientes como un ejército con estandartes ( Cantares de los Cantares 6:10 ).
En conclusión:
1. Unas palabras de alegría para el santo. Vosotros sois hijos de la luz. Recuerde ahora cuánto significa la luz. Significa todo lo que es más brillante y limpio, directo, abierto, desinteresado, inmaculado, hermoso, saludable, verdadero y Divino. ¡Cuán sumamente grande, entonces, tu riqueza! Oh, vive dignamente de tu rica propiedad.
2. Una palabra de súplica al pecador. ¿De qué sirve la luz más abundante si persistimos en mantener los ojos cerrados? Como hay un día eterno para los hijos de la luz, así también hay una noche eterna para los hijos de las tinieblas. ( GDBoardman. )
Luz y vida
I. EL PROGRESO HACIA ARRIBA DE LA NATURALEZA, creada por Dios.
II. EL ARREGLO ORDENADO DE LA NATURALEZA, según lo establecido por Dios.
III. LA VARIEDAD DE VIDA EN LA NATURALEZA, llena de Dios. LECCIONES:
1. Confíe en la providencia suprema de Dios.
2. El estudio de la naturaleza no debe separarse de la religión. ( WS Smith, BD )
Luz
I. La luz es PURA. Su propiedad repele la contaminación. Atraviesa sin mancha cada medio de impureza.
II. La luz es BRILLANTE. De hecho, ¿qué es el brillo sino la luz clara?
III. La luz es ENCANTADORA. La belleza no puede vivir sin ella. Así Cristo engalana a todos sobre quienes descienden sus rayos.
IV. La luz es GRATIS. La riqueza de los ricos no puede comprar, ni la pobreza de los pobres puede excluirla. No pierdas el tiempo buscando un precio para Él, comparado con quien el valor de un ángel no vale nada.
V. La luz lo REVELA TODO. Por los rayos de Cristo, el pecado se detecta, acechando en cada rincón del corazón; y el mundo, que tanto acariciamos, se desenmascara como un monstruo cuyo abrazo es inmundicia y en cuya mano está la copa de la muerte.
VI. La luz es el padre de la fructificación. En ausencia de Cristo, el corazón está rancio con cada mala hierba y cada baya nociva. Pero cuando Sus rayos se iluminan, las semillas de la gracia brotan, el árbol de la fe derrama su fruto dorado.
VII. La luz es el carro que TRANSPORTA CALOR. Sin Cristo, el corazón es hielo. Pero cuando entra, se enciende un resplandor que nunca puede morir.
VIII. La luz es la ALEGRÍA DE LA ALEGRÍA. El cielo es un Dios sin nubes. ( Dean Law. )
La palabra de Dios
"Dejalo ser."
1. Cómo el crecimiento del mundo apunta hacia la existencia eterna de la Palabra.
2. Cómo la Palabra eterna es el fundamento para el crecimiento del mundo. ( JP Lange, DD )
Luz, fuente de vida
1 . Es bueno, ya que existe en su suelo.
2. Su belleza, tal como se revela en su aparición. ( JP Lange, DD )
La creación de la luz, obra de un día de Dios
1 . El primer día de trabajo.
2. Todo un día de trabajo.
3. Un día de trabajo continuo.
4. Una jornada de trabajo rica en consecuencias. ( JP Lange, DD )
Todas las bendiciones de la luz
Nosotros, que adoramos al “Padre de las luces”, tenemos una razón cada día en que vivimos para agradecer a Dios por la vida y la salud, por innumerables bendiciones. Y no el menor de ellos puede contarse con el don gratuito de, y las muchas "bendiciones de la luz". Porque de muchas maneras que podemos decir, a la vez, con nuestros dedos, y de muchas más maneras en las que ni soñamos ni pensamos, la luz ministra nuestra salud, riqueza y comodidad.
1. Los mismos pájaros cantan al amanecer su alegre bienvenida al amanecer y al sol naciente. Y todos sabemos y sentimos cuán alentador es el poder de la luz. A la luz del sol, los ríos brillan y la naturaleza se regocija, y nuestros corazones se iluminan, y contemplamos las cosas con claridad.
2. Así también, la luz viene a revivirnos y restaurarnos. La oscuridad es opresiva. En él somos propensos a desanimarnos. Nos ponemos ansiosos y llenos de miedos. Con el primer destello de luz en la distancia, la esperanza se despierta y sentimos que una carga se quita de nuestras mentes.
3. Nuevamente, a menudo hemos sentido el poder tranquilizador de la luz. En la oscuridad, los objetos que son perfectamente inofensivos toman formas amenazadoras; la imaginación los distorsiona y nuestra fantasía crea peligros. La luz nos muestra que nos han alarmado las sombras: nos tranquiliza y tranquiliza.
4. Una vez más, la luz nos llega, a menudo, nada menos que como un libertador. Revela peligros ocultos e insospechados; el reptil mortal; el enorme precipicio; el enemigo al acecho.
5. Y cuando, además de todo esto, recordemos que la luz es absolutamente esencial, no solo para la salud, sino para la vida en todas sus formas, tanto animales como vegetales, nos haremos eco de las palabras del sabio rey en Eclesiastés: “ Verdaderamente la luz es dulce; y algo agradable es para los ojos contemplar el sol ”. ( JBC Murphy, BA )
El primer día
El trabajo comienza con la luz, Dios dijo: “Hágase la luz”, y de inmediato la luz brilló donde todo antes era oscuro. Dios dice: "Arrepentíos, el reino de los cielos se ha acercado": entonces nuestras tinieblas nos desagradan y nos convertimos en luz. Así, de todas aquellas bendiciones escondidas en Cristo desde la eternidad, y que están predestinadas para cumplirse en la criatura, la luz es la primera que se otorga: “Dios resplandece en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.
”Pero el“ cielo ”anunciado“ a la mano ”aún no se ha formado. Aún no brilla el sol, no hay frutos que adornen a la criatura. Quedan muchos pasos antes de que venga la imagen de Dios, el hombre creado en justicia, para gobernar todas las cosas. Entonces de inmediato surge una división entre lo que es de Dios y lo que no es; entre la oscuridad natural en la criatura y la luz que Dios ha hecho. La luz brilla en la oscuridad, pero la oscuridad no la comprende.
Dos poderes en conflicto se esfuerzan cada uno por ganar el día, haciendo del antiguo dominio de la oscuridad un campo de batalla en constante cambio pero incesante. Entonces Dios da un nombre tanto a la luz como a las tinieblas; es decir, el carácter de cada uno se aprende según la mente de Dios. Ahora la oscuridad tiene un nombre. Lo que Dios lo llama, lo llamamos nosotros. Sus pensamientos no nos son del todo extraños. Por más natural que le parezca la oscuridad a la criatura, Dios la llama "noche" o desviación.
Es un giro desde la derecha o en línea recta. La luz es "día" o movimiento: hay una perturbación de la oscuridad. La muerte ya no gobierna; la vida con la luz ha llegado. Además, en este nombre hay una forma para ambos. Hasta ahora la luz y las tinieblas no estaban formadas, pero el “día” y la “noche” tenían un orden y distribución íntimos. La noche es oscuridad puesta dentro de límites. Así que con la luz; no es "día" hasta que se arregla y se pone en forma y orden. ( A. Jukes. )
Ligero, natural y espiritual
Todo hombre salvo es una nueva creación.
I. EL DIVINO FIAT. “Hágase la luz”. La obra de la gracia por la que la luz entra en el alma es:
1. Un trabajo necesario. Ningún corazón puede salvarse sin luz espiritual, para revelarse a sí mismo y a Jesucristo.
2. Un trabajo temprano. Primer día.
3. Una obra divina.
4. Forjado por la Palabra. Dios habló.
5. Sin la ayuda de la oscuridad misma. La oscuridad no puede ayudar a traer el día.
6. No fue solicitado.
7. Instantáneo.
8. Irresistible.
II. OBSERVACIÓN DIVINA.
III. APROBACIÓN DIVINA. La luz natural es buena. La luz del evangelio es buena. La luz espiritual es buena.
1. Por su origen.
2. Por su semejanza. Dios es luz.
3. Por sus efectos.
4. Glorifica a Dios.
IV. SEPARACIÓN DIVINA. El cristiano tiene luz y tinieblas compitiendo dentro de él; también contiende fuerzas sin él.
V. NOMINACIÓN DIVINA. Debemos llamar a las cosas por su nombre correcto. ( CHSpurgeon. )
Luz y sus leyes
I. La luz que Dios ha hecho y Su mente al respecto.
1. Luz física - buena; ligero, dulce; agradable. Sol, emblema de muchas cosas; alegre revelador.
2. Luz mental - buena. Por eso, en algunas partes, a un idiota se le llama "oscuro".
3. Luz del Evangelio: buena; la luz de la historia de Dios; luz que brillaba en las tinieblas para iluminar a los gentiles; Cristo, la Luz del mundo, el Sol de Justicia.
4. Luz espiritual - buena.
5. Luz esencial: luz del cielo del Padre de las luces.
II. La ley por la que se rige.
1. No mezclados, sino separados.
2. Los hijos de la luz no deben tener comunión con las tinieblas.
3. Las iglesias deben ser luces en el mundo.
4. La verdad no debe mezclarse con el error.
Aprender:
1. Ame la luz.
2. Camine en él.
3. Hacer cumplir la ley que le concierne. ( JC Gray. )
El incesante acto del Todopoderoso
I. LAS COSAS QUE SE HABLAN EN EL TEXTO, LUZ Y OSCURIDAD. Para cada uno de estos términos hay diferentes significados. Existe lo que llamamos luz natural; también hay luz mental y moral (la iluminación del entendimiento y del corazón); también hay luz providencial, espiritual y eterna: cada una de ellas tiene su estado opuesto de oscuridad. Es cierto que nuestro texto solo habla de luz natural; sin embargo, como las obras de Dios en la naturaleza a menudo son típicas de sus obras de gracia, podemos seguir el ejemplo de las Escrituras y, al rastrear las verdades que enseñan, podemos esforzarnos por probar que en toda la economía de la naturaleza, la providencia, y gracia, es práctica y prerrogativa de Dios separar la luz de las tinieblas.
¿Es oscuridad con alguno de los miembros del pueblo del Señor presente? ¿Son misteriosos sus tratos? ¿Están su estado y sus perspectivas llenos de tristeza y oscuridad? Hijo de la tristeza, esfuérzate por inclinarte con sumisión a la voluntad de tu Padre Celestial. "Deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto". “Luz se siembra para los justos, y alegría para los rectos de corazón”. “¡Por qué te abates, oh alma mía! ¿Y por qué estás inquieto dentro de mí? “Espera en Dios, porque aún alabarás a Aquel que es la salud de tu rostro.
"Al caer la tarde habrá amanecido". Sí, entonces, cuando espere que las tinieblas aumenten, cuando el sol del disfrute parece haberse puesto para siempre, entonces, "al atardecer habrá luz". “¿Quién hay entre vosotros que teme al Señor y obedece la voz de su siervo? El que anda en tinieblas y no tiene luz; que confíe en el nombre del Señor y permanezca en su Dios ”. “A los rectos se levanta la luz en las tinieblas.
También hay luces espirituales y eternas, con sus estados opuestos de oscuridad. "Contigo está la fuente de la vida", dijo el escritor sagrado, y "en tu luz veremos la luz". Mientras estamos en la oscuridad de la corrupción natural y la alienación de Dios, no sabemos nada correcto, nada de los males del pecado, nada del asombroso amor de Jesús, no tenemos concepciones justas de la asombrosa y estupenda obra de redención, o de la obra del Espíritu Santo sobre el alma del hombre.
Pero cuando, con infinita compasión, Jehová ilumina el entendimiento y toca el corazón, vemos y sentimos la realidad y la enorme importancia de las cosas eternas; vemos a qué distancia espantosa nos ha colocado el pecado de un Dios de pureza inmaculada; sentimos cómo profundamente estamos sumergidos en el veneno y la contaminación de la iniquidad - adoramos la sabiduría infinita manifestada en el plan de redención, ese plan estupendo, que mientras redime, perdona y santifica al pecador, satisface también las altas exigencias de la justicia divina, magnifica las perfecciones divinas y trae "Gloria a Dios en las alturas".
II. Ahora tenemos que considerar LO QUE SE PUEDE AFIRMAR CON RESPECTO A LOS OBJETOS AQUÍ ESTABLECIDOS ANTE NOSOTROS: DIOS DIVIDE LA LUZ DE LAS TINIEBLAS. Lo está logrando en la tierra mediante un proceso misterioso pero infinitamente sabio. Mucha luz y oscuridad habita en las mentes de las personas, en las diversas sectas religiosas en todo el país y entre las diferentes naciones del mundo. Cualquier luz verdadera que haya en el mundo, es de Dios.
Él es su Autor. Por naturaleza, todos están bajo el dominio del príncipe de las tinieblas y son esclavizados por él. Pero otro más fuerte que él viene sobre él, y libera al cautivo de las oscuras mazmorras de la iniquidad. Jesús vino para ser una luz para los que se sientan en tinieblas; Él envía Su Espíritu con Su Palabra para subyugar el corazón rebelde, para despertar el corazón insensible - para derramar la luz del día celestial sobre el espíritu ignorante - para mostrarse al pecador a sí mismo y para revelar la misericordia salvadora de Dios en Cristo - para revelarle los peligros que se encuentran en su camino a la eternidad - para darle puntos de vista correctos de cada verdad esencial relacionada con la salvación y la vida eterna - para enseñarle todo lo que es requisito que debe saber y experimentar antes de poder habitar el reinos de luz arriba - en resumen, para separar la luz de la oscuridad.
Hasta ese momento, la luz misma había sido oscuridad; quizás había habido luz en el intelecto, pero oscuridad en el alma (porque en muchos un carácter no renovado el uno está extrañamente mezclado con el otro). Es posible que incluso exista un conocimiento teórico de las cosas divinas donde los crímenes más negros moran en el corazón y se perpetran en la vida. Pero donde Jesús resplandece en misericordia, donde el Espíritu Santo ejerce su poder, la luz se separa de las tinieblas: ya no existe esa mezcla heterogénea de conocimiento y pecado, de verdad divina en el intelecto y pecado en la vida, que existía anteriormente.
Jehová ha realizado Su obra maravillosa, ha separado la luz de las tinieblas, ha separado al pecador de sus pecados, “y he aquí que todas las cosas son hechas nuevas”. Para concluir: El día de la separación final se acerca, entonces, para siempre y de una vez, Dios separará “la luz de las tinieblas”, la verdad del error, la santidad de la iniquidad, el justo de los impíos. La verdad y la justicia morarán en el cielo, el error y la iniquidad se hundirán hasta el infierno. Entonces los malvados serán todo tinieblas, los justos serán entonces toda luz. ( W. Burgess. )
Oscuridad antes que la luz
¿Y ustedes piensan, niños, que fueron primero la luz y luego se volvieron oscuros? ¿O que primero estabas oscuro y luego te volviste claro? Porque cuando eras niño o niña no sabías mucho; estaba muy oscuro: ahora espero que la luz del sol de justicia esté sobre ustedes, que la tarde se haya convertido en la mañana. La estrella de la mañana ha salido, espero. ¡Es luz! ¡luz! ( J. Vaughan, MA )
La noche una necesidad
El Sr. Robert Hunt (con quien el público está en deuda con mucha información valiosa sobre los fenómenos solares y otros fenómenos) mencionó un efecto notable al presente autor. En el curso de sus primeros experimentos sobre la potencia activa de los rayos del sol, sometió una placa de metal a su funcionamiento y, por supuesto, recibió sobre ella una imagen de los objetos dentro de su alcance. Ahora lo borró, dejando la superficie clara y fresca como al principio; fotografió una imagen diferente, y luego la borró como había hecho con la primera.
De esta manera procedió unas diez o doce veces, ahora recibiendo y ahora borrando los rastros de la luz del sol, cuando surgió en su mente la pregunta: "¿Cuál sería el resultado si yo transmitiera una corriente eléctrica a través de esta placa?" Para determinarlo, hizo que una corriente lo atravesara en diagonal, cuando, para su asombro, los diversos objetos que habían sido, como él supuso, borrados de la superficie, se precipitaron hacia él confusamente juntos, de modo que pudo detectar allí un popurrí. de todos ellos; probando así que no había habido una mera acción superficial de la luz, sino que había producido una perturbación molecular en toda la placa.
Sólo que, por tanto, los rayos del sol jueguen ininterrumpidamente sobre el hierro, el latón o el granito, y se convertirán en polvo bajo un poder irresistible; la caída sobre ellos del manto de la noche solo evita que ocurra una catástrofe. ( C. Williams. )
Estuvo bien
El primer día de la creación
1 . La naturaleza caída del hombre es un caos "desordenado y vacío", con una oscuridad espesa y séptuple que lo cubre todo. El Señor comienza su obra sobre el hombre por la visitación del Espíritu, que entra misteriosamente en el alma y la cavila, como antes se movía sobre la faz de las aguas. Él es el vivificante del alma muerta.
2. En relación con la presencia del Espíritu Santo, el Señor envía luz al alma, como Su primera bendición. El Señor apela al entendimiento del hombre y lo ilumina con el evangelio.
3. Si mantiene su atención en el capítulo, observará que la luz vino al mundo al principio por la Palabra "Dios dijo, 'Sea la luz'". Es a través de la Palabra de Dios contenida en este libro, la Biblia, esa luz entra en el alma. Esta es la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene al mundo.
4. La luz que irrumpió en las tinieblas primigenias era de un tipo muy misterioso, y no procedía de acuerdo con las leyes ordinarias, porque todavía ni el sol ni la luna se habían puesto como luces en el firmamento. ¿Podemos decir cómo la luz espiritual amanece por primera vez en la noche de la naturaleza? Cómo Él quita las tinieblas del entendimiento e ilumina el intelecto, es un secreto reservado para Él solo.
5. La luz llegó instantáneamente. Se emplearon seis días en amueblar la tierra, pero un momento fue suficiente para iluminarla. Dios obra rápidamente en la operación de la regeneración: como con un destello, lanza luz y vida al alma. Las operaciones de la gracia son graduales, pero su entrada es instantánea. Aunque instantáneo, no es, sin embargo, superficial y de corta duración.
I. EL SEÑOR VE TODO LO QUE CREA. "El Señor vio la luz".
1. Fue el único observador de la misma. Ni ojo de hombre, ni pájaro, ni animal estaba allí para contemplar la gloria dorada; pero Dios vio la luz. Recién iluminado, puede ser que le duela porque no tiene un compañero cristiano que observe su cambio de corazón: cese de su dolor, porque Dios lo contempla.
2. Esa luz había llegado al mundo de manera silenciosa, pero el Señor la vio. La entrada de la Palabra de Dios que ilumina se efectúa en "solemne silencio de la mente". Si los hombres hacen una iluminación, podemos escuchar el chisporroteo de sus fuegos artificiales sobre toda la ciudad; pero cuando Dios ilumina la tierra con el sol, el orbe del día surge sin sonido. Aunque el trabajo en su alma ha sido tan silencioso, tan oculto a los ojos de los hombres, tan común y corriente, sin embargo, consuélese con el texto: "El Señor vio la luz". Ninguna trompeta lo proclamó, pero el Señor lo vio; no se escuchó ninguna voz al respecto, pero el Señor lo vio y fue suficiente; y en tu caso es igual.
3. La tierra misma no pudo reconocer la luz, pero el Señor la vio. Cuán a menudo nos lamentamos porque apenas tenemos más luz de la suficiente para revelar nuestra oscuridad y hacernos suspirar por más. Oh, afligido, pon este hogar en tu alma, el Señor vio la luz cuando la tierra misma no podía percibirla.
4. No olvidemos que además de la luz no había otra belleza. La tierra, según el hebreo, era " tohu y bohu " , que, para acercarme tanto al sentido como al sonido al mismo tiempo, traduciré "de todos modos y de ningún modo". Aun así, su experiencia puede parecer un caos, de ninguna manera y de cualquier manera, exactamente lo que no debería ser, una masa de concepciones no formadas, deseos a medio formar y oraciones mal formadas, pero sin embargo, hay gracia en usted y Dios. lo ve, incluso en medio de la terrible confusión y el gran alboroto de su espíritu.
5. Recuerde, también, que cuando llegó la luz tuvo que luchar con la oscuridad, pero Dios lo vio de todos modos. Así, también, en tu alma todavía permanece la oscuridad de la corrupción innata, la ignorancia, la enfermedad y la tendencia al pecado, y estas causan un conflicto, pero la luz no se oculta por eso a los ojos de Dios.
6. Por muchas razones, el Señor ve la luz, pero principalmente la ve porque Él la hizo y no abandona la obra de Sus propias manos.
II. EL SEÑOR APRUEBA LO QUE CREA. "Dios vio la luz de que era bueno". Le gustó.
1. Ahora bien, en lo que respecta a este mundo, la luz era joven y nueva: por eso, para algunos de ustedes, la gracia es toda una novedad. Ustedes se convirtieron hace muy poco tiempo y no han tenido tiempo para probarse o desarrollar gracias, pero el Señor se deleita en su vida recién nacida. La luz es buena tanto al amanecer como al mediodía: la gracia de Dios es buena aunque recién recibida; con el tiempo, hará para ti cosas más grandes y te hará más feliz y más santo, pero incluso ahora todos los elementos de excelencia están en él, y su primer día tiene la bendición divina sobre él.
2. Aquí debemos mencionar nuevamente que se trataba de una luz que lucha, pero no menos por la aprobada por el Señor. No entendemos cómo fue que la luz y las tinieblas estaban juntas hasta que Dios las dividió, como insinúa este versículo; pero como dice John Bunyan, "Sin duda la oscuridad y la luz comenzaron aquí su pelea", por qué comunión la luz con las tinieblas. Hermanos míos, estoy seguro de que no son ajenos a este conflicto, ni es para ustedes una cosa del pasado.
Todavía estás en el conflicto. Aún así, la gracia y el pecado están en guerra en ti, y lo harán hasta que te lleven a casa. Que esto os ayude, oh vosotros que estáis perplejos; recuerde que luchando como es la luz, Dios la aprueba y la llama buena.
3. Hasta ahora la luz no se había separado de las tinieblas, y los límites del día y la noche no estaban fijos. Y así en los jóvenes principiantes; apenas saben cuál es la gracia y cuál es la naturaleza, qué es de ellos mismos y qué es de Cristo, y cometen muchos errores. Sin embargo, el Señor no se equivoca, sino que aprueba lo que su gracia ha puesto en ellos.
4. Aún no se había nombrado la luz y las tinieblas: fue después que el Señor llamó a la luz "día" y a las tinieblas "noche"; sin embargo, vio la luz de que era buena. Y así, aunque no conoces los nombres de las cosas, Dios conoce tu nombre.
5. La luz del primer día no pudo revelar mucha belleza, porque no la había, por lo que la luz interior aún no te revela mucho; y lo que revela es desagradable, pero la luz misma es buena, sea lo que sea que haga manifiesto.
6. Pero, ¿por qué dijo Dios que la luz era buena?
(1) Supongo que fue porque su creación mostró Sus atributos.
(2) Él también ama la luz, porque es como Él mismo, porque "Dios es luz, y no hay tinieblas en Él".
(3) La luz es eminentemente buena, porque el Señor pasó un día entero en crearla y arreglarla, un día entero de cada seis. Esto muestra que le concede una gran importancia. Además, le dio la primera fila al ocupar el primer día de la semana de la creación en él. Incluso así, el plan de gracia fue temprano en la mente de Dios; fue y es su obra maestra, y nunca la ha dejado en segundo plano.
(4) Supongo que el Señor aprobó la luz porque era algo oportuno. Era lo que se quería para empezar. No sino lo que Dios podría obrar en la oscuridad, porque, en cuanto a la luz natural, en ese sentido, la oscuridad y la luz son iguales para Él; pero todos podemos ver que las obras de su habilidad creadora necesitaban luz, porque ¿cómo podrían las plantas, los animales y los hombres vivir sin ella?
III. EL SEÑOR DISCIERE RÁPIDAMENTE TODA LA BONDAD Y LA BELLEZA QUE EXISTE EN LO QUE ÉL CREA. El Señor no solo sintió aprobación por la luz, sino que percibió la razón para ello: vio que era buena. Podía ver bondad en él donde, tal vez, nadie más hubiera podido hacerlo.
1. Notemos, entonces, que la luz es buena en sí misma; y también la gracia divina. ¡Qué cosa maravillosa es la luz! ¡Piensa en ello! Qué simple es y, sin embargo, qué complejo. Luz, también, ¡qué común es! Lo vemos en todas partes y durante todo el año. ¡Ligero también, qué débil y, sin embargo, qué fuerte! Sus rayos no nos detendrían ni la mitad con tanta fuerza como una telaraña; sin embargo, ¡cuán poderoso es y cuán supremo! Apenas hay una fuerza en el universo de Dios que sea más potente. La gracia de Dios de la misma manera es despreciable a los ojos del hombre y, sin embargo, la majestad de la omnipotencia está en ella, y es más que vencedora.
2. La luz es buena, no solo en sí misma, sino en su lucha. La luz competía con la oscuridad, y era bueno luchar contra la oscuridad. La gracia ha venido a ti y luchará contra tu pecado, y debes luchar contra él y ser vencido.
3. La luz que vino de Dios era buena en su medida. No había ni demasiado ni demasiado poco. Si el Señor hubiera enviado un poco más de luz al mundo, todos hubiéramos quedado deslumbrados hasta la ceguera, y si hubiera enviado menos, hubiéramos andado a tientas en la oscuridad. Dios envía al cristiano recién nacido tanta gracia como puede soportar; No le da la madurez de años venideros, porque estaría fuera de lugar.
4. La luz fue buena como preparación para las otras obras de Dios. Sabía que la luz, aunque era solo el principio, era necesaria para completar Su obra. La luz era necesaria para que el ojo del hombre se regocijara en las obras de Dios, y entonces Dios vio la luz de que era buena, en relación con lo que iba a ser. Y, oh, les exhorto a ustedes que tienen que tratar con los jóvenes, miren la gracia que tienen en ellos en relación con lo que habrá en ellos.
5. Qué masa de pensamiento se podría levantar de esta única verdad de la bondad de la luz y la bondad de la gracia, en cuanto a sus resultados. La luz produce la belleza que adorna el mundo, porque sin ella todo el mundo sería una negrura desagradable. El lápiz de Light pinta todo y, aun así, toda la belleza del carácter es el resultado de la gracia. La luz sostiene la vida, porque la vida a su debido tiempo se debilitaría y moriría sin ella, y así solo la gracia sostiene las virtudes y las gracias del creyente; sin la gracia diaria estaríamos espiritualmente muertos.
La luz cura muchas enfermedades y la gracia trae curación en sus alas. La luz es consuelo, la luz es alegría, el prisionero en sus tinieblas sabe que es así; y así la gracia de Dios produce gozo y paz dondequiera que se derrama. La luz revela y también la gracia, porque sin ella no podríamos ver la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.
IV. DIOS REGISTÓ SU ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE ESTE PRIMER DÍA. "Dios vio la luz de que era bueno".
1. Esto me lleva a decirle al joven cristiano: el Señor quiere que te animes.
2. Mi última palabra es para los cristianos mayores. Si el Señor dice que Su obra en el primer día es buena, quiero que tú también lo digas. No espere hasta ver el segundo, tercer, cuarto, quinto o sexto día antes de sentir confianza en el converso y ofrecerle compañerismo. Si Dios habla de manera alentadora tan pronto, quiero que usted haga lo mismo. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 1:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y Dios dijo: Hablar y querer con el Todopoderoso es mandar. Su palabra tiene poder. Golpeado por la grandeza de este pasaje, el célebre crítico griego Longinus lo presenta como un ejemplo de lo verdaderamente sublime. "Así también", dice, "el legislador judío, ninguna persona común, (ουχ ο τυχων ανηρ,) habiendo concebido una idea justa del poder de Dios, lo ha expresado noblemente en el comienzo de su ley. Y Dios dijo : ¿Qué? Sea la luz: y fue la luz ". Podemos decir aquí verdaderamente con Boileau: "Cualquiera que sea la expresión noble y majestuosa, la elevación del pensamiento y la importancia del sentimiento, puede contribuir a la sublimidad, se puede encontrar en este pasaje ".
Dicho : Por אמר amar, los hebreos a menudo expresan volición interna, así como hablar hacia afuera, como observan tanto el Sr. Locke como el Sr. Le Clerc. EntoncesÉxodo 2:14 está traducido,¿ piensas matarme? 2 Samuel 21:16 .
Él pensó, diseñada (διενοειτο LXX) matar a David. Los griegos también usan a menudo la palabra φημι, para hablar, en este sentido. Esta observación será de uso frecuente y generalizado. Moisés quiere decir aquí que Dios, habiéndose propuesto crear la luz, tan pronto como quiso que brillara, brilló.
Sea la luz: y fue la luz - Muchas han sido las preguntas, y el gran triunfo de los incrédulos, sobre esta declaración en el relato mosaico, "que hubo luz tres días antes que hubiera sol". Pero la objeción se basa en una idea errónea de que la luz no es más que una emanación del sol u otras luminarias: según las cuales no puede haber luz, donde no hay sol, etc. Pero ¿no es fácil concebir que Dios, la luz del mundo, pueda sostener esta luz, en el primer acto de la creación, por su propio poder inmediato; o que, como consecuencia de ese movimiento original, imprimió en la masa caótica esas partículas de materia que llamamos fuego,(cuyas propiedades conocidas son la luz y el calor ) , siendo el más ligero, más fuerte y más activo de los elementos, desuniéndose de las partes más groseras, ascendió y constituyó esa luz, que, en el cuarto día, se comprimió y consolidó, si podemos hablar así, en el cuerpo del sol? Parece probable que después del primer movimiento vivificante impreso por el Espíritu de Dios, los átomos o elementos materiales quedaran, en cierta medida, a su operación natural y regular, bajo la dirección del Creador Supremo.
Porque observas que la luz aparece primero, como si consistiera en la materia más sutil; luego el aire o el firmamento; a continuación las aguas; y así la tierra, la más burda de todas. Pero después de todo, puedo decir con Le Clerc, "que es innecesario filosofar demasiado sutilmente acerca de la causa y la naturaleza de esta luz; ya que las soluciones de los más eruditos están acompañadas de dificultades; y no podemos dejar de esperar ser ignorantes de varias cosas respecto al origen del mundo ".
REFLEXIONES.— 1. La luz es la gran belleza y bendición del universo: como el primogénito, de todos los seres visibles, se parece más a su gran Padre en pureza y poder, brillo y beneficencia. Por tanto, al contemplarlo, seamos guiados y asistidos en la contemplación creyente de Aquel que es luz, luz infinita y eterna, y Padre de las luces, y que habita en la luz inaccesible. 2.
¿Qué emblema llamativo es esta luz natural de Cristo, en quien estaba la luz, y quién es la verdadera Luz, la Luz del mundo? Las tinieblas hubieran estado perpetuamente sobre el rostro del hombre caído, si el Hijo de Dios no hubiera venido y nos hubiera dado entendimiento para que conozcamos al Verdadero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 1:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA CREACIÓN
Génesis 1:1 ; Génesis 2:1
SI alguien está buscando información precisa sobre la edad de esta tierra, o su relación con el sol, la luna y las estrellas, o sobre el orden en que las plantas y los animales han aparecido en ella, se le remite a libros de texto recientes de astronomía, geología y paleontología. Nadie sueña ni por un momento con referir a un estudiante serio de estos temas a la Biblia como fuente de información. No es el objeto de los escritos de las Escrituras impartir instrucción física o ampliar los límites del conocimiento científico.
Pero si alguien desea saber qué conexión tiene el mundo con Dios, si busca rastrear todo lo que ahora es hasta la fuente misma de la vida, si desea descubrir algún principio unificador, algún propósito esclarecedor en la historia de la humanidad. esta tierra, entonces lo referimos con confianza a estos y los capítulos subsiguientes de las Escrituras como su guía más segura, y de hecho la única, para la información que busca.
Cada escrito debe ser juzgado por el objeto que el escritor tiene en vista. Si el objeto del autor de estos capítulos era transmitir información física, ciertamente se cumple imperfectamente. Pero si su objetivo era dar un relato inteligible de la relación de Dios con el mundo y con el hombre, entonces debe reconocerse que ha tenido éxito en el más alto grado.
Por lo tanto, no es razonable permitir que disminuya nuestra reverencia por este escrito porque no anticipa los descubrimientos de la ciencia física; o repudiar su autoridad en su propio departamento de verdad porque no nos da información que no formaba parte del objeto del escritor para dar. También podríamos negarle a Shakespeare un conocimiento magistral de la vida humana, porque sus dramas están empañados por anacronismos históricos.
Que el compilador de este libro de Génesis no apuntó a la precisión científica al hablar de detalles físicos es obvio, no solo por el alcance general y el propósito de los escritores bíblicos, sino especialmente por esto, que en estos dos primeros capítulos de su libro pone uno al lado del otro dos relatos de la creación del hombre que ningún ingenio puede reconciliar. Estos dos relatos, evidentemente incompatibles en detalles, pero absolutamente armoniosos en sus ideas principales, advierten de inmediato al lector que el objetivo del escritor es más bien transmitir ciertas ideas sobre la historia espiritual del hombre y su conexión con Dios, que describen el proceso de creación.
Describe el proceso de la creación, pero lo describe sólo por el bien de las ideas sobre la relación del hombre con Dios y la relación de Dios con el mundo que de ese modo puede transmitir. De hecho, lo que entendemos por conocimiento científico no estaba en todos los pensamientos de las personas para quienes se escribieron este libro. El tema de la creación, del comienzo del hombre sobre la tierra, no fue abordado from ese lado en absoluto; y si queremos entender lo que está escrito aquí debemos romper las trabas de nuestros propios modos de pensamiento y leer capítulos no como una declaración cronológica, astronómica, geológica, biológica, sino como una concepción moral o espiritual.
Sin embargo, se dirá, y con mucha apariencia de justicia, que aunque el primer objetivo del escritor no fue transmitir información científica, se podría haber esperado que fuera exacto en la información que presentó con respecto al universo físico. Esta es una suposición enorme a priori , pero es una suposición que vale la pena considerar seriamente porque presenta una dificultad real e importante que todo lector de Génesis debe enfrentar.
Pone a la vista el carácter doble de este relato de la creación. Por un lado, es irreconciliable con las enseñanzas de la ciencia. Por otro lado, contrasta notablemente con las otras cosmogonías que se han transmitido desde épocas precientíficas. Estas son las dos características patentadas de este registro de creación y ambas deben tenerse en cuenta. Cualquiera de las dos características por sí sola se explicaría fácilmente; pero los dos que coexisten en el mismo documento son más desconcertantes.
Tenemos que dar cuenta de inmediato de la falta de perfecta coincidencia con las enseñanzas de la ciencia y de una singular libertad de esos errores que desfiguran todos los demás relatos primitivos de la creación del mundo. Una característica del documento es tan patente como la otra y presiona igualmente para obtener una explicación.
Ahora muchas personas cortan el nudo simplemente negando que existan ambas características. No hay desacuerdo con la ciencia, dicen. Hablo en nombre de muchos investigadores cuidadosos cuando digo que esto no puede servir como una solución a la dificultad. Creo que debe admitirse libremente que, por cualquier causa y por justificable que sea, el relato de la creación que se da aquí no está en estricta y detallada conformidad con la enseñanza de la ciencia.
Todos los intentos de forzar sus declaraciones a tal acuerdo son inútiles y maliciosos. Son inútiles porque no convencen a los investigadores independientes, sino solo a aquellos que están indebidamente ansiosos por ser convencidos. Y son traviesos porque prolongan indebidamente la lucha entre la Escritura y la ciencia, poniendo la pregunta en un tema falso. Y sobre todo, deben ser condenados porque violentan la Escritura, fomentan un estilo de interpretación por el cual el texto se ve obligado a decir lo que el intérprete desee y nos impida reconocer la naturaleza real de estos escritos sagrados.
La Biblia no necesita ninguna defensa como la que ofrecen las construcciones falsas de su lenguaje. Son sus peores amigos los que distorsionan sus palabras para que puedan dar un significado más acorde con la verdad científica. Si, por ejemplo, la palabra "día" en estos capítulos no significa un período de veinticuatro horas, la interpretación de las Escrituras es desesperada. De hecho, si vamos a comparar estos capítulos con la ciencia, encontramos a la vez varias discrepancias.
De una creación del sol, la luna y las estrellas, posterior a la creación de esta tierra, la ciencia sólo puede tener una cosa que decir. De la existencia de árboles frutales antes de la existencia del sol, la ciencia no sabe nada. Pero para un lector sincero y poco sofisticado sin una teoría especial que mantener, los detalles son innecesarios.
Aceptando este capítulo tal como está, y creyendo que solo mirando la Biblia como es en realidad podemos esperar entender el método de Dios para revelarse a sí mismo, percibimos de inmediato que la ignorancia de algunos aspectos de la verdad no descalifica a un hombre para conocer . e impartir la verdad acerca de Dios. Para ser un medio de revelación, un hombre no necesita estar adelantado a su edad en el aprendizaje secular.
La comunión íntima con Dios, un espíritu entrenado para discernir las cosas espirituales, una perfecta comprensión y celo por el propósito de Dios, son completamente independientes del conocimiento de los descubrimientos de la ciencia. La iluminación que permite a los hombres comprender a Dios y la verdad espiritual no tiene una conexión necesaria con los logros científicos. La confianza de David en Dios y las declaraciones de su fidelidad no son menos valiosas, porque ignoraba muchas cosas que todos los escolares ahora saben.
Si los hombres inspirados hubieran introducido en sus escritos información que anticipara los descubrimientos de la ciencia, su estado de ánimo sería inconcebible y la revelación sería una fuente de confusión. Los métodos de Dios son armoniosos entre sí, y como Él ha dado a los hombres facultades naturales para adquirir conocimiento científico e información histórica, no embruteció este don al impartir tal conocimiento de una manera milagrosa e ininteligible.
No hay evidencia de que los hombres inspirados estuvieran adelantados a su edad en el conocimiento de los hechos físicos y las leyes. Y claramente, si hubieran sido instruidos sobrenaturalmente en el conocimiento físico, hasta ahora habrían sido ininteligibles para aquellos con quienes hablaron. Si el escritor de este libro se hubiera mezclado con su enseñanza sobre Dios, un relato explícito y exacto de cómo llegó a existir este mundo, si hubiera hablado de millones de años en lugar de hablar de días, con toda probabilidad habría sido desacreditado, y qué tenía que decir que Dios habría sido rechazado junto con su ciencia prematura.
Pero hablando desde el punto de vista de sus contemporáneos, y aceptando las ideas actuales sobre la formación del mundo, adjuntó a estas opiniones sobre la conexión de Dios con el que son más necesarios para creer. Lo que había aprendido de la unidad, el poder creativo y la conexión de Dios con el hombre, por "la inspiración del Espíritu Santo", lo que imparte sus contemporáneos a través del vehículo de un relato de la creación que todos pueden entender.
No es en su conocimiento de los hechos físicos que se eleva por encima de sus contemporáneos, sino en su conocimiento de la conexión de Dios con todos los hechos físicos. Sin duda, por otro lado, su conocimiento de Dios reacciona sobre todo el contenido de su mente y lo salva de presentar los relatos de la creación que han sido comunes entre los politeístas. Presenta un relato purificado por su concepción de lo que era digno del Dios supremo al que adoraba.
Su idea de Dios ha dado dignidad y sencillez a todo lo que dice sobre la creación, y hay una elevación y majestad en toda la concepción, que reconocemos como el reflejo de su concepción de Dios.
Aquí, entonces, en el lugar de cualquier cosa que nos descomponga o incite a la incredulidad, reconocemos una gran ley o principio sobre el cual Dios procede para darse cuenta de conocer a los hombres. A esto se le ha llamado la Ley de Acomodación. Es la ley que requiere que se considere la condición y capacidad de aquellos a quienes se hace la revelación. Si desea instruir a un niño, debe hablar en un idioma que el niño pueda entender.
Si deseas enaltecer a un salvaje, debes hacerlo gradualmente, acomodándote a su condición y guiñando un ojo ante mucha ignorancia mientras le inculcas conocimientos elementales. Debe basar todo lo que enseña en lo que ya ha entendido su alumno y, a través de ello, debe transmitir más conocimientos y capacitar sus facultades para quen una mayor capacidad. Así sucedió con la revelación de Dios. Los judíos eran niños que tenían que ser entrenados con lo que Pablo llama con cierto desdén "elementos débiles y miserables", el ABC de la moral y la religión.
Ni siquiera en la moral se podía hacer cumplir la verdad absoluta. El alojamiento tenía que practicarse incluso aquí. Se llegó la poligamia como concesión a su etapa enmadura de desarrollo, y se permitió o prohibieron prácticas en la guerra y en el derecho interno que eran incompatibles con la moralidad absoluta. De hecho, todo el sistema judío fue una adaptación a un estado inmaduro.
La morada de Dios en el templo como un hombre en su casa, la propiciación de Dios con sacrificio como de un rey oriental con regalos; se trataba de una enseñanza por cuadro, una enseñanza que tenía tanta semejanza con la verdad y tanta mezcla de verdad como pudo recibir en ese momento.
Sin duda, esta enseñanza los engañó en algunas de sus ideas; pero los mantuvo en general en una actitud correcta hacia Dios y los preparó para crecer hacia un discernimiento más completo de la verdad.
Esta ley fue mucho más observada con respecto a los asuntos que se tratan en estos capítulos. Era imposible que, en su ignorancia de los rudimentos del conocimiento científico, los primeros hebreos comprendieron un relato absolutamente exacto de cómo nació el mundo; y si hubieran podido entenderlo, habría sido inútil, separado como debe haber sido de los pasos del conocimiento por los que los hombres han llegado a él desde entonces.
Los niños nos hacen preguntas en respuesta a las cuales no les decimos toda la verdad exacta, porque sabemos que no pueden entenderla. Todo lo que podemos hacer es darles una respuesta provisional que les transmita alguna información que puedan entender y que los mantengan en un estado mental correcto, aunque esta información a menudo parece bastante absurda cuando se compara con los hechos reales y la verdad de la realidad. asunto.
Y si algún pedante solemne nos acusaba de proporcionarle información falsa al niño, le decíamos que no sabía nada de niños. La información veraz sobre estos asuntos le llegará infaliblemente al niño cuando crezca; mientras tanto, lo que se necesita es darle información que le ayude a formar su conducta sin inducirlo a error grave en cuanto a los hechos. De manera similar, si alguien me dice que no puede aceptar estos Capítulos como inspirados por Dios, porque no transmiten información científicamente precisa sobre esta tierra, solo puedo decir que aún tiene que aprender los primeros principios de la revelación y que no comprende las condiciones en las que se debe dar toda la instrucción.
Mi creencia, entonces, es que en estos Capítulos tenemos las ideas sobre el origen del mundo y del hombre que eran naturalmente alcanzables en el país donde fueron compuestas por primera vez, pero con esas modificaciones importantes que una creencia monoteísta necesariamente sugería. En lo que respeta al conocimiento meramente físico, es probable que haya poco aquí que fuera nuevo para los contemporáneos del escritor; pero este conocimiento ya familiar fue utilizado por él como vehículo para transmitir su fe en la unidad, el amor y la sabiduría de Dios el Creador.
Puso una base firme para la historia de la relación de Dios con el hombre. Este era su objetivo, y esto lo logró. La Biblia es el libro al que acudieron en busca de información sobre la historia de la revelación de Dios de sí mismo y de su voluntad para con los hombres; y en estos Capítulos tenemos la adecuada introducción a esta historia. Ningún cambio en nuestro conocimiento de la verdad física puede afectar en absoluto la enseñanza de estos capítulos.
Lo que enseñan con respecto a la relación del hombre con Dios es independiente de los detalles físicos en los que se encarna esta enseñanza, y puede adjuntarse fácilmente a la declaración más moderna del origen físico del mundo y del hombre.
Entonces, ¿son las verdades que se nos enseñan en estos capítulos? La primera es que ha habido una creación, que las cosas que existen ahora no solo han crecido por sí mismas, sino que han sido llamadas a existir por una inteligencia que preside y una voluntad originaria. Ningún intento de explicar la existencia del mundo de otra manera ha tenido éxito. Mucho se ha agregado en esta generación a nuestro conocimiento de la eficiencia de las causas materiales para producir lo que vemos a nuestro alrededor; pero cuando preguntamos qué da armonía a estas causas materiales y qué las guía a la producción de ciertos fines, y qué los producidos originalmente, la respuesta debe seguir siendo, no la materia, sino la inteligencia y el propósito.
Las mentes mejor informadas y penetrantes de nuestro tiempo así lo afirman. John Stuart Mill dice: "Debe admitirse que, en el estado actual de nuestro conocimiento, las adaptaciones de la naturaleza ofrecen un gran equilibrio de probabilidad a favor de la creación por inteligencia". El profesor Tyndall agrega su testimonio y dice: "He notado durante años de auto-observación que no es en horas de claridad y vigor que [la doctrina del ateísmo material] se recomienda a sí misma en mi mente - que en las horas de más fuerte y saludable pensó que siempre se disuelve y desaparece, como si no ofreciera solución al misterio en el que vivimos y del que formamos parte ".
De hecho, existe una sospecha prevalente de que, en presencia de los descubrimientos hechos por los evolucionistas, el argumento del diseño ya no es sostenible. La evolución nos muestra que la correspondencia de la estructura de los animales, con sus modos de vida, ha sido generada por la naturaleza del caso; y se concluye que una necesidad mecánica ciega y no un diseño inteligente lo gobierna todo.
Pero el descubrimiento del proceso mediante el cual han evolucionado las formas vivientes actualmente existentes y la percepción de que este proceso está gobernado por leyes que siempre han estado operando, no hacen que la inteligencia y el diseño sean menos necesarios, sino más bien más.
Como dice el propio profesor Huxley: "Los puntos de vista teleológico y mecánico de la naturaleza no son necesariamente exclusivos. El teleólogo siempre puede desafiar al evolucionista a refutar que la disposición molecular primordial no tenía la intención de hacer evolucionar los fenómenos del universo". La evolución, en resumen, al revelarnos el maravilloso poder y la precisión de la ley natural, nos obliga más enfáticamente que nunca a remitir toda ley a una inteligencia originaria suprema.
Esta es entonces la primera lección de la Biblia; que en la raíz y origen de todo este vasto universo material, ante las leyes somos aplastados como la polilla, habita un Espíritu viviente consciente, que quiere, conoce y modela todas las cosas. La creencia en esto cambia para nosotros toda la faz de la naturaleza, y en el lugar de un mundo frío e impersonal de fuerzas al que no se puede apelar y en el que la materia es suprema, nos da el hogar de un padre.
Si no eres más que una partícula de un universo enorme e inconsciente, una partícula que, como un copo de espuma, o una gota de lluvia, o un mosquito o un escarabajo, dura su breve espacio y luego cede su sustancia para ser moldeado en una nueva criatura; si no hay un poder que te comprenda y simpatice contigo y se encargue de tus instintos, tus aspiraciones, tus capacidades; si el hombre es él mismo la inteligencia más elevada, y si todas las cosas son el resultado sin propósito de fuerzas físicas; si, en fin, no hay Dios, no hay conciencia al principio como al final de todas las cosas, entonces nada puede ser más melancólico que nuestra posición.
Nuestros deseos superiores, que parecen separarnos tan inconmensurablemente de los brutos, los tenemos, sólo que pueden ser cortados por el agudo límite del tiempo y marchitarse en una desilusión estéril; nuestra razón que tenemos, sólo para permitirnos ver y medir la brevedad de nuestro lapso, y así vivir nuestro pequeño día, no con alegría como las bestias imprevistas, sino ensombrecido por la oscuridad acelerada de la noche anticipada, inevitable y eterna; nuestra facultad de adorar y de esforzarnos por servir y asemejarnos al Ser viviente perfecto, esa facultad que parece ser la cosa más prometedora y de mejor calidad en nosotros, ya la que ciertamente se debe la mayor parte de lo que es admirable y provechoso. en la historia de la humanidad, es la más burlona y tonta de todas nuestras partes.
Pero, gracias a Dios, se nos ha revelado; nos ha dado en el movimiento armonioso y progresivo de todo lo que nos rodea, indicios suficientes de que, incluso en el mundo material, reinan la inteligencia y el propósito; una indicación que se vuelve inmensamente más clara a medida que entramos en el mundo del hombre; y que, en presencia de la persona y de la vida de Cristo, adquiere el brillo de una convicción que ilumina todo lo demás.
La otra gran verdad que enseña este escritor es que el hombre fue la obra principal de Dios, por cuyo bien todo lo demás fue creado. La obra de creación no se terminó hasta que apareció: todo lo demás fue preparatorio para este producto final. Que el hombre es la corona y el señor de esta tierra es obvio. El hombre asume instintivamente que todo lo demás ha sido hecho para él y actúa libremente sobre esta suposición.
Pero cuando nuestros ojos se apartan de esta pequeña bola en la que estamos colocados y en la que estamos confinados, y cuando examinamos otras partes del universo que tenemos a nuestro alcance, nos oprime una aguda sensación de pequeñez; nuestra tierra es, después de todo, un punto tan diminuto y aparentemente insignificante, en comparación con los vastos soles y planetas que extienden system sobre system hacia un espacio ilimitado.
Cuando leemos incluso los rudimentos de lo que los astrónomos han descubierto con respecto a la inmensidad inconcebible del universo, las inmensas dimensiones de los cuerpos celestes y la gran escala en la que todo se enmarca, nos encontramos subiendo a nuestros labios, y con una razón diez veces mayor, las palabras de David: "Cuando considero tus cielos, obra de tus dedos: la luna y las estrellas que has ordenado; ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, o el hijo de hombre para que lo visites ? " ¿Es concebible que sobre esta mancha apenas perceptible en la inmensidad del universo, se lleve a cabo el acto más importante de la historia de Dios? ¿Es creíble que Aquel cuyo cuidado es defender este universo ilimitado,
Pero la razón parece estar del lado del Génesis. No se debe considerar que Dios está sentado aparte en una posición remota de la superintendencia general, sino que está presente con todo lo que existe. Y para Aquel que mantiene estos sistemas en sus respectivas relaciones y órbitas, no puede ser una carga aliviar las necesidades de los individuos. Pensar en nosotros mismos como demasiado insignificantes para ser atendidos es menoscabar la verdadera majestad de Dios y malinterpretar Su relación con el mundo.
Pero también es malinterpretar el valor real del espíritu en comparación con la materia. Dios ama al hombre porque es como él. Por inmenso y glorioso que sea, el sol no puede pensar en los pensamientos de Dios; puede cumplir, pero no puede simpatizar inteligentemente con el propósito de Dios. El hombre, único entre las obras de Dios, puede participar y aprobar el propósito de Dios en el mundo y puede cumplirlo inteligentemente. Sin el hombre, todo el universo material habría sido oscuro e ininteligible, mecánico y aparentemente sin ningún propósito suficiente.
La materia, por muy formidable y maravillosa que sea, no es más que la plataforma y el material en el que el espíritu, la inteligencia y la voluntad pueden realizar y encontrar desarrollo. El hombre es inconmensurable con el resto del universo. Él es de una clase diferente y por su naturaleza moral es más parecido a Dios que a sus obras.
Aquí el principio y el final de la revelación de Dios se dan la mano y se iluminan mutuamente. La naturaleza del hombre era aquello en lo que Dios finalmente iba a dar Su revelación suprema, y para eso ninguna preparación podía parecer extravagante. Fascinante y llena de maravillas como es la historia del pasado que nos revela la ciencia; Por más llenos que sean estos millones de años de lentitud en evidencia de la inagotable riqueza de la naturaleza, y por misteriosa que parezca la demora, todo ese gasto de recursos se eclipsa y toda la demora se justifica cuando toda la obra es coronada por la Encarnación, pues en Vemos que todo ese lento proceso fue la preparación de una naturaleza en la que Dios pudo manifestarse como Persona a las personas.
Esto se ve como un fin digno de todo lo que está contenido en la historia física del mundo: esto da plenitud al todo y lo convierte en una unidad. No es necesario buscar otro fin superior, no se puede concebir ninguno. Es esto lo que parece digno de esas tremendas y sutiles fuerzas que se han puesto en acción en el mundo físico, esto que justifica el largo lapso de edades llenas de maravillas inadvertidas y rebosantes de vida siempre nueva, esto sobre todo lo que justifica estas últimas . edades en las que todas las maravillas físicas han sido superadas por la trágica historia del hombre sobre la tierra.
Elimina la Encarnación y todo queda oscuro, sin propósito, ininteligible: concede la Encarnación, cree que en Jesucristo el Supremo se manifestó personalmente, y la luz se derrama sobre todo lo que ha sido y es.
Se arroja luz sobre la vida individual. ¿Vives como si fueras producto de ciegas leyes mecánicas, y como si no existiera ningún objeto digno de tu vida y de toda la fuerza que puedas arrojar a tu vida? Considere la Encarnación del Creador, y pregúntese si no se le da suficiente objeto en Su llamado para que se amolde a Su imagen y se convierta en el ejecutor inteligente de Sus propósitos. ¿No vale la pena tener la vida incluso en estos términos? El hombre que todavía puede sentarse y lamentarse de sí mismo como si la existencia no tuviera sentido, o holgazanear lánguidamente por la vida como si no hubiera entusiasmo o urgencia en vivir, o tratar de satisfacerse a sí mismo con comodidades carnales, seguramente tiene que recurrir a la primera página de Apocalipsis y aprender que Dios vio suficiente objeto en la vida del hombre,
Si es posible que debas compartir el carácter y el destino de Cristo, ¿puede una ambición saludable anhelar algo más o más? Si el futuro va a ser tan trascendental en resultados como el pasado ciertamente ha estado lleno de preparación, ¿no le importa compartir estos resultados? Cree que hay un propósito en las cosas; que en Cristo, la revelación de Dios, puedes ver qué. ese es el propósito, y que uniéndote completamente a Él y permitiéndote ser penetrado por Su Espíritu puedes participar con Él en la realización de ese propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 1:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-1.html.
Notas Explicativas de Wesley
Tenemos aquí un relato más detallado del trabajo del primer día. En el cual observar, 1. Que el primero de todos los seres visibles que Dios creó fue la luz, la gran belleza y bendición del universo: como el primogénito, de todos los seres visibles, se parece más a su gran padre en pureza y poder, brillo y beneficencia. 2. Que la luz fue hecha por la palabra del poder de Dios; Dijo: Hágase la luz; lo quiso, y fue hecho; había luz - Una copia tal que respondía exactamente a la idea original en la mente eterna.
3. Que aprobaba la luz que Dios quería. Dios vio la luz, que era buena, fue exactamente como la diseñó; y era adecuado para responder al fin para el que lo diseñó. 4. Que Dios separó la luz de las tinieblas - Así que, separándolos, ya que nunca podrían unirse: y sin embargo, dividió el tiempo entre ellos, el día para la luz y la noche para las tinieblas, en una sucesión constante.
Aunque las tinieblas fueron ahora esparcidas por la luz, sin embargo, tiene su lugar, porque tiene su uso; porque así como la luz de la mañana se hace amiga de los negocios del día, así las sombras de la tarde se hacen amiga del reposo de la noche. Dios se ha dividido así entre la luz y las tinieblas, porque diariamente nos recordaría que este es un mundo de mezclas y cambios. En el cielo hay luz perpetua y no tinieblas; en el infierno tinieblas y sin luz; pero en este mundo son contrarrestadas, y pasamos diariamente de uno a otro; para que aprendamos a esperar vicisitudes similares en la providencia de Dios.
5. Que Dios los separó unos de otros distinguiendo nombres. Llamó a la luz Día, y a las tinieblas llamó noche; les dio nombres como Señor de ambos. Él es el Señor del tiempo, y lo será hasta que el día y la noche lleguen a su fin, y la corriente del tiempo sea tragada por el océano de la eternidad. 6. Que esta fue la obra del primer día, la tarde y la mañana fueron el primer día: las tinieblas de la tarde estaban antes que la luz de la mañana, para que la despertara y la hiciera brillar más.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Genesis 1:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​genesis-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.
Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.
En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.
Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.
El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.
Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.
Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.
Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!
"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.
Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.
Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."
Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".
En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.
La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.
Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".
Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.
"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.
En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.
No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.
En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.
La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.
Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.
De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.
Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.
Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.
Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.
Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.
Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .
La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.
Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.
Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.
El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.
El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.
En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.
La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.
Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.
Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.
En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.
El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.
La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.
Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.
"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )
*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.
Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.
Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.
A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.
Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.
Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.
Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.
Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.
Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.
Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.
Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.
Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.
*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.
Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.
La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.
En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.
Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.
Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.
Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.
En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.
Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."
*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.
Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.
*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?
Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.
Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.
Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.
Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.
La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.
Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .
Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".
Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.
Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.
El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.
La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.
Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.
Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.
En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.
De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.
Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.
Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.
En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.
Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.
Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.
Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.
Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.
Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.
* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.
Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.
Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.
Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.
Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.
La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.
¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.
Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.
Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.
Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.
*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.
no se dice en
Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.
Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.
Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.
Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.
Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.
“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.
Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.
Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.
Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.
Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.
Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.
¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.
Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.
Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.
Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.
No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.
Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.
Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.
El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?
Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.
Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 1:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-1.html. 1860-1890.