Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Genesis 1:27

So God created man in His own image, in the image of God He created him; male and female He created them.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Adam;   Birds;   Eve;   Fruits;   God;   Image;   Man;   Quotations and Allusions;   Women;   Scofield Reference Index - Kingdom;   Thompson Chain Reference - Divine;   God;   Image, Divine;   Man;   Woman;   Women;   The Topic Concordance - Bearing Fruit;   Creation;   Earth;   Man;   Torrey's Topical Textbook - Holy Spirit, the, Is God;   Man;   Woman;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Astronomy;   Creation;   Image;   Marriage;   Miracle;   Rings;   Bridgeway Bible Dictionary - Adam;   Body;   Creation;   Death;   Eve;   Humanity, humankind;   Husband;   Image;   Justice;   Men;   Mind;   Parents;   Race;   Sin;   Wife;   Women;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Abortion;   Animals;   Body;   Create, Creation;   Fruit;   God;   Head, Headship;   Homosexuality;   Image of God;   Immorality, Sexual;   Life;   Marriage;   Miracle;   Money;   Nature, Natural;   Religion;   Sanctification;   Sexuality, Human;   Teach, Teacher;   Will;   Woman;   Work;   Charles Buck Theological Dictionary - Greatness of God;   Omnipotence of God;   Easton Bible Dictionary - Man;   Fausset Bible Dictionary - Adam (1);   Creation;   Herodians;   Idol;   Law;   Matthew, the Gospel According to;   Nebuchadnezzar;   Pentateuch;   Holman Bible Dictionary - Acceptance;   Adam and Eve;   Anthropology;   Anthropomorphism;   Call, Calling;   Creation;   Divorce;   Fall;   Genesis;   Helpmeet;   Humanity;   Land, Ground;   Marriage;   Revelation of God;   Sex, Biblical Teaching on;   Woman;   Word;   Hastings' Dictionary of the Bible - Adam;   Adam in the Nt;   Creation;   Dualism;   Hexateuch;   Holy Spirit;   Idolatry;   Image;   Logos;   Man;   Praise;   Sabbath;   Sin;   Stars;   Time;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Adam;   Brotherhood (2);   Creation;   Divorce (2);   Glory (2);   Image;   Matthew, Gospel According to;   Quotations;   Septuagint;   Morrish Bible Dictionary - God;   Image;   Man;   People's Dictionary of the Bible - Adam;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for February 17;   Every Day Light - Devotion for March 19;  

Bridgeway Bible Commentary

THE STORY OF CREATION

The Bible and science

Modern science has revealed so much about the wonders and the size of the physical universe that human beings may seem almost to be nothing. The Bible takes a different view. Human beings are its main concern, for they alone are made in God’s image. The story of creation is but an introduction to the story of God’s dealings with the human race. The Bible demonstrates this order of importance from the outset by fitting the story of creation into a mere week, into the opening page of a 1,000-page Bible.
The Bible was never intended to be a scientific textbook. It is not concerned with the sort of investigation that modern science is concerned with. If its language were that of modern science, people in former ages would not have understood it, and people in future ages would find it out of date. The purpose of the Genesis account of creation was not to teach scientific theories, but to give a short simple account of the beginning of things in language that people of any age would understand.

Language of the Bible

As with the rest of the Bible, the book of Genesis was written in the everyday language of the people of the time. For example, the Bible speaks of the four corners of the earth (Isaiah 11:12) and of the pillars, bases and cornerstone of the earth (Job 9:6; Job 38:4-6); but if people use those statements to deny that the earth is a globe, they misuse the Bible. They show a misunderstanding of the nature of the Bible’s language.

Yet such misunderstandings occur. Centuries ago people thought that the sun moved round the earth, but when one scientist suggested that the earth moved round the sun, he was condemned for not believing the Bible. The argument his accusers used was that the Bible says the earth remains still and the sun rises and sets upon it (1 Chronicles 16:30; Ecclesiastes 1:5).

The Bible speaks of the heavens and the earth as ordinary people see them from their standpoint on earth. The scientist may speak of the sun as the centre of the solar system, with the earth a minor planet of the sun, and the moon a small satellite of the earth. But to people of ancient times, and even to us today, the earth where people live is the centre of their world. The sun is merely the ‘greater light to rule the day’, and the moon the ‘lesser light to rule the night’.

In reading the Bible we must understand not only what the Bible says but also what it means. When it says that God ‘sits above the circle of the earth’ (Isaiah 40:22), it does not mean that he sits in space somewhere above the horizon, but that he is the sovereign Lord of the universe. Likewise when it says that God ‘made man from the dust of the earth’ (Genesis 2:7), it does not mean that he took in his hands a ball of clay and formed it into a human shape as a baker makes a gingerbread man, but that he made man out of common chemicals. Even we ourselves, who came by natural processes of birth, are said to be formed out of clay and made from the dust of the earth (Job 10:9; Ecclesiastes 3:20).

The Creator at work

God is pleased when people study his creation and learn its wonders (Psalms 111:2). The Bible tells us that God is the Creator, and it reveals something of his purposes in creation, but if people want to find out how the physical creation functions, they must do so by hard work as God has appointed (Genesis 3:19). God does not give such knowledge by direct revelation. How the various organs of the human body function, for example, is a problem for medical science to solve, not the Bible. The same principle applies in other fields of science.

Science may tell us more about God’s creation, but it does so from a viewpoint that is different from that of the Bible. The Bible tells us that God is the one who did these things, and the scientist tells how he might have done them.

When the Bible says ‘God did this’ or ‘God created that’, it does not mean that he must have done so instantaneously or ‘magically’. We pray, ‘Give us this day our daily bread’ (Matthew 6:11), but we do not expect God to work instantaneously and drop food from heaven on to our plates. We expect him to work through the normal processes of nature in producing the crops from which we get our food by hard work. Yet we still thank God, for we know that he is the provider of all things. Believers and unbelievers might agree on how nature provides humankind with food, but believers add something extra, because they see God working through nature. The ‘laws of nature’ are God’s laws. Science may investigate the physical world and suggest how something happened, but it cannot say who made it happen. Believers can, for ‘by faith we understand that the world was created by the word of God’ (Hebrews 11:3).

Believers may therefore hesitate to dismiss a scientific theory simply by saying, ‘But I believe God did it’, because the theory may have been the way God has done it. When the scientist tells us how rains falls or how grass grows, we do not contradict him by saying, ‘But the Bible says God makes the rain fall, God makes the grass grow’ (Matthew 5:45; Matthew 6:30). We accept both as true.

Plan of the Genesis account

As we might have expected, the Genesis account of creation is from the viewpoint of the ordinary person. The story is recorded as if someone were describing creation, not from somewhere in outer space, but from his dwelling place on earth. The earth is only a very small part of God’s creation, but the creation story in the Bible is concerned mainly with the earth and mentions other features only in relation to the earth.
The Genesis account is concerned with showing that God made everything out of nothing, that he worked from the formless to the formed, from the simple to the complex. It outlines how he brought the universe through various stages till his creative activity reached its climax in Adam and Eve. Its basic design is to divide the creation story into two groups of three days each. The first group shows how God created the basic spheres of operation (light and dark; sea and sky; fertile land), the second how he created the features within each of those spheres (lights of day and night; creatures of sea and sky; creatures of the land).
This simple creation story, though not intended to be a scientific account, is not in conflict with science. The following notes suggest one way in which scientific knowledge, far from causing us to doubt the Genesis creation story, may in fact give us a more meaningful view of it.

The creation (1:1-2:3)

Countless years ago God, by his sovereign power and will, created the universe. At first the earth was featureless and in darkness because of the mass of surrounding water, but as the thick clouds of water vapour began to lose their density, a hazy light came by day from the invisible sun (1:1-5; first day). As they lost further density, the surrounding clouds of vapour gradually rose from the earth, producing a clear distinction between the ocean’s surface below and the ceiling of heavy cloud overhead (6-8; second day). Meanwhile the earth was drying and land became visible. Simpler forms of life then began to appear. Various kinds of soils and climatic conditions produced various kinds of plants, which were so created as to continue producing further plants of their own kind (9-13; third day).
The heavy cloud overhead, which had been becoming thinner and thinner, finally broke. The sun, moon and stars, previously hidden, now became clearly visible. Their effect upon the earth helped to produce a variety of weather and a pattern of annual seasons (14-19; fourth day).
As God’s creative activity moved on, animal life began to appear, with creatures in the sea and creatures in the air, all of them suited to their environment (20-23; fifth day). The land also experienced this development of animal life, till it too became full of all kinds of creatures. Finally came the first human couple, who together represented the peak of God’s creation. Like the other animals, they were so made that they could feed themselves from what grew on the earth and reproduce their own kind. But they were different from all other animals and were given power over them; for they alone, of all God’s creatures, were made in God’s image (24-31; sixth day). (See ‘The image of God’ below.)
God’s rest after the creation of the first human couple signified not that he had become tired or inactive (for he continues to care for what he has created), but that he had brought his work to its goal. Having prepared the natural creation for human life, God now desired humankind to enjoy that creation with him (2:1-3; seventh day).

The image of God

Being made in God’s image, human beings are unique in God’s creation. Somehow they are like God in a way that nothing else is. This does not mean simply that certain ‘parts’ of human beings such as their spiritual, moral or mental capacities reflect the divine nature. The whole person is in God’s image. Because of this expression of God within them, men and women are in a sense God’s representatives upon earth. He has appointed them rulers over the earthly creation (see 1:27-28).
Without the image of God within them, people would not (according to the biblical definition) be human. Even if they had the physical appearance of human beings, they would be no more than creatures of the animal world.
An animal’s ‘animality’ is in itself; a person’s humanity is not. It depends for its existence upon God. That is why human beings, in spite of the dignity and status given them by God, cannot exist independently of God. They may want to, and may bring disaster upon themselves as a result (as seen in the story of their original disobedience; see notes on 2:8-17, 3:1-24 below), but they cannot destroy the image of God. The image of God within them is what makes them human.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Genesis 1:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​genesis-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And God said, Let us make man in our image, after our likeness: and let them have dominion over the fish of the sea, and over the birds of the heaven, and over the cattle, and over all the earth, and over everything that creepeth upon the earth. And God created man in his own image, in the image of God created he him; male and female created he them. And God blessed them: and God said unto them, Be fruitful, and multiply, and replenish the earth, and subdue it; and have dominion over the fish of the sea, and over the birds of the heavens, and over every living thing that moveth upon the earth."

"And God said, Let us" The plural word [~'Elohiym] is used here; and the most logical understanding of it is that of seeing in it a foreshadowing of the doctrine of the Trinity revealed ages afterward in the N.T. Such views as making it like an editorial "we," or the majesterial plural, or as an inclusion of angelic hosts or other heavenly beings are totally inadequate. It cannot be believed that God discussed the creation with the angels and included them as participants in His decision to create man. John 1:1, which affirms that the Word was God, and in the beginning with God, and that without Him there was nothing made that hath been made, supports the thought that both Jesus Christ and the Holy Spirit (revealed in Genesis 1:2 as active in the creation) should be understood as included in "us" and "our" here. Thus, it appears from the very beginning that God is represented as a compound unity.

"Let us make man in our image, after our likeness" It is the kinship of humanity to God Himself that shines in this, a conception that is launched here and is never diminished until the God-Man Himself, "The Lamb standing as though it had been slain" (Revelation 5:6), is seen in the very midst of the throne of God! The great Christian doctrines of the Incarnation and the Virgin Birth are part and parcel of this.

As to the manner in which God made man in His image, it is significant that man himself is a trinity — having mind, spirit, and body. Three classes of institutions are required in human societies to deal with human disease or failure in these three specific areas: penal institutions for gross spiritual failures, hospitals for the diseases or injuries of bones and joints, and psychiatric wards for the mentally deficient. Other phases of human likeness to God are seen in such things as freedom of will, moral responsibility, intellectual achievement, and creativity. Needless to say, the divine image has been grossly eroded in many of Adam's rebellious and sinful children. Nevertheless, even in his fallen state, man retains something of the image of God, for every human being is potentially the beneficiary of the blood of Christ and an heir of everlasting life.

"And let them have dominion" This is another quality of man's kinship with the Eternal. The intention of Almighty God in the creation of man is revealed to have been the placement of man over the earth and all that is in it, an intention frustrated in part by man's rebellion in Eden, but finally realized despite all hindrances and delays in the era of the "new heavens and the new earth." "Thou madest him (man) a little lower than the angels; Thou crownest him with glory and honor, and didst set him over the works of thy hands" (Hebrews 2:5-7). This passage, of course, refers to the humiliation of Christ, whose being made "a little lower" than angels actually means "made lower for a little while," i.e., in the matter of his passion and death; for the same passage indicates that man, as he was created, ranked higher than angels, for, "Not unto angels did he subject the world to come," an honor reserved for man. See more on this in my commentary on Hebrews 2. As Christ came into our world without sin, his true rank therefore was that of Adam, as God had created Adam, and before the Fall. Following Christ's humiliation for a brief time in the passion and death, he ascended to the right hand of the Majesty in the heavens; and thus, in the person of Christ, man has already achieved the dominion mentioned here, a dominion to be more completely realized in the final resurrection.

"In the image of God … male and female created he them" This means that woman also is made in the image of God.

"And God blessed them, and said … Be fruitful and multiply and replenish the earth" The procreation and nurture of the continuing generations of mankind upon earth is a God-ordained privilege and commandment.

"Replenish the earth" This does not envision a re-population of the earth, but the spread of mankind throughout all the world. There is no record of previous populations that sometimes are alleged from what is written here to have existed prior to humanity. The passage should be translated, "Fill the earth and subdue it."Meredith G. Kline, op. cit., p. 83.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Genesis 1:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​genesis-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

- VIII. The Sixth Day

24. בהמה behēmâh, “cattle; dumb, tame beasts.”

רמשׂ remeś, “creeping (small or low) animals.”

חוּה chayâh, “living thing; animal.”

חוּת־חארץ chayatô-chā'ārets, “wild beast.”

26. אדם 'ādām, “man, mankind;” “be red.” A collective noun, having no plural number, and therefore denoting either an individual of the kind, or the kind or race itself. It is connected in etymology with אדמה 'ădāmâh, “the red soil,” from which the human body was formed Genesis 2:7. It therefore marks the earthly aspect of man.

צלם tselem, “shade, image,” in visible outline.

דמוּת demût, “likeness,” in any quality.

רדה rādâh “tread, rule.”

This day corresponds with the third. In both the land is the sphere of operation. In both are performed two acts of creative power. In the third the land was clothed with vegetation: in the sixth it is peopled with the animal kingdom. First, the lower animals are called into being, and then, to crown all, man.

Genesis 1:24, Genesis 1:25

This branch of the animal world is divided into three parts. “Living breathing thing” is the general head under which all these are comprised. “Cattle” denotes the animals that dwell with man, especially those that bear burdens. The same term in the original, when there is no contrast, when in the plural number or with the specification of “the land,” the “field,” is used of wild beasts. “Creeping things” evidently denote the smaller animals, from which the cattle are distinguished as the large. The quality of creeping is, however, applied sometimes to denote the motion of the lower animals with the body in a prostrate posture, in opposition to the erect posture of man Psalms 104:20. The “beast of the land” or the field signifies the wild rapacious animal that lives apart from man. The word חוּה chayâh, “beast or animal,” is the general term employed in these verses for the whole animal kind. It signifies wild animal with certainty only when it is accompanied by the qualifying term “land” or “field,” or the epithet “evil” רעה rā‛âh. From this division it appears that animals that prey on others were included in this latest creation. This is an extension of that law by which the organic living substances of the vegetable kingdom form the sustenance of the animal species. The execution of the divine mandate is then recorded, and the result inspected and approved.

Genesis 1:26, Genesis 1:27

Here we evidently enter upon a higher scale of being. This is indicated by the counsel or common resolve to create, which is now for the first time introduced into the narrative. When the Creator says, “Let us make man,” he calls attention to the work as one of pre-eminent importance. At the same time he sets it before himself as a thing undertaken with deliberate purpose. Moreover, in the former mandates of creation his words had regard to the thing itself that was summoned into being; as, “Let there be light;” or to some preexistent object that was physically connected with the new creature; as, “Let the land bring forth grass.” But now the language of the fiat of creation ascends to the Creator himself: Let us make man. This intimates that the new being in its higher nature is associated not so much with any part of creation as with the Eternal Uncreated himself.

The plural form of the sentence raises the question, With whom took he counsel on this occasion? Was it with himself, and does he here simply use the plural of majesty? Such was not the usual style of monarchs in the ancient East. Pharaoh says, “I have dreamed a dream” Genesis 41:15. Nebuchadnezzar, “I have dreamed” Daniel 2:3. Darius the Mede, “I make a decree” Daniel 6:26. Cyrus, “The Lord God of heaven hath given me all the kingdoms of the earth” Ezra 1:2. Darius, “I make a decree” Ezra 5:8. We have no ground, therefore, for transferring it to the style of the heavenly King. Was it with certain other intelligent beings in existence before man that he took counsel? This supposition cannot be admitted; because the expression “let us make” is an invitation to create, which is an incommunicable attribute of the Eternal One, and because the phrases, “our image, our likeness,” when transferred into the third person of narrative, become “his image, the image of God,” and thus limit the pronouns to God himself. Does the plurality, then, point to a plurality of attributes in the divine nature? This cannot be, because a plurality of qualities exists in everything, without at all leading to the application of the plural number to the individual, and because such a plurality does not warrant the expression, “let us make.” Only a plurality of persons can justify the phrase. Hence, we are forced to conclude that the plural pronoun indicates a plurality of persons or hypostases in the Divine Being.

Genesis 1:26

Man. - Man is a new species, essentially different from all other kinds on earth. “In our image, after our likeness.” He is to be allied to heaven as no other creature on earth is. He is to be related to the Eternal Being himself. This relation, however, is to be not in matter, but in form; not in essence, but in semblance. This precludes all pantheistic notions of the origin of man. “Image” is a word taken from sensible things, and denotes likeness in outward form, while the material may be different. “Likeness” is a more general term, indicating resemblance in any quality, external or internal. It is here explanatory of image, and seems to show that this term is to be taken in a figurative sense, to denote not a material but a spiritual conformity to God. The Eternal Being is essentially self-manifesting. The appearance he presents to an eye suited to contemplate him is his image. The union of attributes which constitute his spiritual nature is his character or likeness.

We gather from the present chapter that God is a spirit Genesis 1:2, that he thinks, speaks, wills, and acts (Genesis 1:3-4, etc.). Here, then, are the great points of conformity to God in man, namely, reason, speech, will, and power. By reason we apprehend concrete things in perception and consciousness, and cognize abstract truth, both metaphysical and moral. By speech we make certain easy and sensible acts of our own the signs of the various objects of our contemplative faculties to ourselves and others. By will we choose, determine, and resolve upon what is to be done. By power we act, either in giving expression to our concepts in words, or effect to our determinations in deeds. In the reason is evolved the distinction of good and evil Genesis 1:4, Genesis 1:31, which is in itself the approval of the former and the disapproval of the latter. In the will is unfolded that freedom of action which chooses the good and refuses the evil. In the spiritual being that exercises reason and will resides the power to act, which presupposes both these faculties - the reason as informing the will, and the will as directing the power. This is that form of God in which he has created man, and condescends to communicate with him.

And let them rule. - The relation of man to the creature is now stated. It is that of sovereignty. Those capacities of right thinking, right willing, and right acting, or of knowledge, holiness, and righteousness, in which man resembles God, qualify him for dominion, and constitute him lord of all creatures that are destitute of intellectual and moral endowments. Hence, wherever man enters he makes his sway to be felt. He contemplates the objects around him, marks their qualities and relations, conceives and resolves upon the end to be attained, and endeavors to make all things within his reach work together for its accomplishment. This is to rule on a limited scale. The field of his dominion is “the fish of the sea, the fowl of the skies, the cattle, the whole land, and everything that creepeth on the land.” The order here is from the lowest to the highest. The fish, the fowl, are beneath the domestic cattle. These again are of less importance than the land, which man tills and renders fruitful in all that can gratify his appetite or his taste. The last and greatest victory of all is over the wild animals, which are included under the class of creepers that are prone in their posture, and move in a creeping attitude over the land. The primeval and prominent objects of human sway are here brought forward after the manner of Scripture. But there is not an object within the ken of man which he does not aim at making subservient to his purposes. He has made the sea his highway to the ends of the earth, the stars his pilots on the pathless ocean, the sun his bleacher and painter, the bowels of the earth the treasury from which he draws his precious and useful metals and much of his fuel, the steam his motive power, and the lightning his messenger. These are proofs of the evergrowing sway of man.

Genesis 1:27

Created. - Man in his essential part, the image of God in him, was entirely a new creation. We discern here two stages in his creation. The general fact is stated in the first clause of the verse, and then the two particulars. “In the image of God created he him.” This is the primary act, in which his relation to his Maker is made prominent. In this his original state he is actually one, as God in whose image he is made is one. “Male and female created he them.” This is the second act or step in his formation. He is now no longer one, but two, - the male and the female. His adaptation to be the head of a race is hereby completed. This second stage in the existence of man is more circumstantially described hereafter Genesis 2:21-25.

Genesis 1:28

The divine blessing is now pronounced upon man. It differs from that of the lower animals chiefly in the element of supremacy. Power is presumed to belong to man’s nature, according to the counsel of the Maker’s will Genesis 1:26. But without a special permission he cannot exercise any lawful authority. For the other creatures are as independent of him as he is of them. As creatures he and they are on an equal footing, and have no natural fight either over the other. Hence, it is necessary that he should receive from high heaven a formal charter of right over the things that were made for man. He is therefore authorized, by the word of the Creator, to exercise his power in subduing the earth and ruling over the animal kingdom. This is the meet sequel of his being created in the image of God. Being formed for dominion, the earth and its various products and inhabitants are assigned to him for the display of his powers. The subduing and ruling refer not to the mere supply of his natural needs, for which provision is made in the following verse, but to the accomplishment of his various purposes of science and beneficence, whether towards the inferior animals or his own race. It is the part of intellectual and moral reason to employ power for the ends of general no less than personal good. The sway of man ought to be beneficent.

Genesis 1:29, Genesis 1:30

Every herb bearing seed and tree bearing fruit is granted to man for his sustenance. With our habits it may seem a matter of course that each should at once appropriate what he needs of things at his hand. But in the beginning of existence it could not be so. Of two things proceeding from the same creative hand neither has any original or inherent right to interfere in any way whatever with the other. The absolute right to each lies in the Creator alone. The one, it is true, may need the other to support its life, as fruit is needful to man. And therefore the just Creator cannot make one creature dependent for subsistence on another without granting to it the use of that other. But this is a matter between Creator and creature, not by any means between creature and creature. Hence, it was necessary to the rightful adjustment of things, whenever a rational creature was ushered into the world, that the Creator should give an express permission to that creature to partake of the fruits of the earth. And in harmony with this view we shall hereafter find an exception made to this general grant Genesis 2:17. Thus, we perceive, the necessity of this formal grant of the use of certain creatures to moral and responsible man lies deep in the nature of things. And the sacred writer here hands down to us from the mists of a hoary antiquity the primitive deed of conveyance, which lies at the foundation of the the common property of man in the earth, and all that it contains.

The whole vegetable world is assigned to the animals for food. In the terms of the original grant the herb bearing seed and the tree bearing fruit are especially allotted to man, because the grain and the fruit were edible by man without much preparation. As usual in Scripture the chief parts are put for the whole, and accordingly this specification of the ordinary and the obvious covers the general principle that whatever part of the vegetable kingdom is convertible into food by the ingenuity of man is free for his use. It is plain that a vegetable diet alone is expressly conceded to man in this original conveyance, and it is probable that this alone was designed for him in the state in which he was created. But we must bear in mind that he was constituted master of the animal as well as of the vegetable world; and we cannot positively affirm that his dominion did not involve the use of them for food.

Genesis 1:30

The whole of the grasses and the green parts or leaves of the herbage are distributed among the inferior animals for food. Here, again, the common and prominent kind of sustenance only is specified. There are some animals that greedily devour the fruits of trees and the grain produced by the various herbs; and there are others that derive the most of their subsistence from preying on the smaller and weaker kinds of animals. Still, the main substance of the means of animal life, and the ultimate supply of the whole of it, are derived from the plant. Even this general statement is not to be received without exception, as there are certain lower descriptions of animals that derive sustenance even from the mineral world. But this brief narrative of things notes only the few palpable facts, leaving the details to the experience and judgment of the reader.

Genesis 1:31

Here we have the general review and approval of everything God had made, at the close of the six days’ work of creation. Man, as well as other things, was very good when he came from his Maker’s hand; but good as yet untried, and therefore good in capacity rather than in victory over temptation. It remains yet to be seen whether he will be good in act and habit.

This completes, then, the restoration of that order and fullness the absence of which is described in the second verse. The account of the six days’ work, therefore, is the counterpart of that verse. The six days fall into two threes, corresponding to each other in the course of events. The first and fourth days refer principally to the darkness on the face of the deep; the second and fifth to the disorder and emptiness of the aerial and aqueous elements; and the third and sixth to the similar condition of the land. Again, the first three days refer to a lower, the second three to a higher order of things. On the first the darkness on the face of the earth is removed; on the fourth that on the face of the sky. On the second the water is distributed above and below the expanse; on the fifth the living natives of these regions are called into being. On the third the plants rooted in the soil are made; on the sixth the animals that move freely over it are brought into existence.

This chapter shows the folly and sin of the worship of light, of sun, moon, or star, of air or water, of plant, of fish or fowl, of earth, of cattle, creeping thing or wild beast, or, finally, of man himself; as all these are but the creatures of the one Eternal Spirit, who, as the Creator of all, is alone to be worshipped by his intelligent creatures.

This chapter is also to be read with wonder and adoration by man; as he finds himself to be constituted lord of the earth, next in rank under the Creator of all, formed in the image of his Maker, and therefore capable not only of studying the works of nature, but of contemplating and reverently communing with the Author of nature.

In closing the interpretation of this chapter, it is proper to refer to certain first principles of hermeneutical science. First, that interpretation only is valid which is true to the meaning of the author. The very first rule on which the interpreter is bound to proceed is to assign to each word the meaning it commonly bore in the time of the writer. This is the prime key to the works of every ancient author, if we can only discover it. The next is to give a consistent meaning to the whole of that which was composed at one time or in one place by the author. The presumption is that there was a reasonable consistency of thought in his mind during one effort of composition. A third rule is to employ faithfully and discreetly whatever we can learn concerning the time, place, and other circumstances of the author to the elucidation of his meaning.

And, in the second place, the interpretation now given claims acceptance on the ground of its internal and external consistency with truth. First, It exhibits the consistency of the whole narrative in itself. It acknowledges the narrative character of the first verse. It assigns an essential significance to the words, “the heavens,” in that verse. It attributes to the second verse a prominent place and function in the arrangement of the record. It places the special creative work of the six days in due subordination to the absolute creation recorded in the first verse. It gathers information from the primitive meanings of the names that are given to certain objects, and notices the subsequent development of these meanings. It accounts for the manifestation of light on the first day, and of the luminaries of heaven on the fourth, and traces the orderly steps of a majestic climax throughout the narrative. It is in harmony with the usage of speech as far as it can be known to us at the present day. It assigns to the words “heavens,” “earth,” “expanse,” “day,” no greater latitude of meaning than was then customary. It allows for the diversity of phraseology employed in describing the acts of creative power. It sedulously refrains from importing modern notions into the narrative.

Second, the narrative thus interpreted is in striking harmony with the dictates of reason and the axioms of philosophy concerning the essence of God and the nature of man. On this it is unnecessary to dwell.

Third, it is equally consistent with human science. It substantially accords with the present state of astronomical science. It recognizes, as far as can be expected, the relative importance of the heavens and the earth, the existence of the heavenly bodies from the beginning of time, the total and then the partial absence of light from the face of the deep, as the local result of physical causes. It allows, also, if it were necessary, between the original creation, recorded in the first verse, and the state of things described in the second, the interval of time required for the light of the most distant discoverable star to reach the earth. No such interval, however, could be absolutely necessary, as the Creator could as easily establish the luminous connection of the different orbs of heaven as summon into being the element of light itself.

Fourth, it is also in harmony with the elementary facts of geological knowledge. The land, as understood by the ancient author, may be limited to that portion of the earth’s surface which was known to antediluvian man. The elevation of an extensive tract of land, the subsidence of the overlying waters into the comparative hollows, the clarifying of the atmosphere, the creation of a fresh supply of plants and animals on the newly-formed continent, compose a series of changes which meet the geologist again and again in prosecuting his researches into the bowels of the earth. What part of the land was submerged when the new soil emerged from the waters, how far the shock of the plutonic or volcanic forces may have been felt, whether the alteration of level extended to the whole solid crust of the earth, or only to a certain region surrounding the cradle of mankind, the record before us does not determine. It merely describes in a few graphic touches, that are strikingly true to nature, the last of those geologic changes which our globe has undergone.

Fifth, it is in keeping, as far as it goes, with the facts of botany, zoology, and ethnology.

Sixth, it agrees with the cosmogonies of all nations, so far as these are founded upon a genuine tradition and not upon the mere conjectures of a lively fancy.

Finally, it has the singular and superlative merit of drawing the diurnal scenes of that creation to which our race owes its origin in the simple language of common life, and presenting each transcendent change as it would appear to an ordinary spectator standing on the earth. It was thus sufficiently intelligible to primeval man, and remains to this day intelligible to us, as soon as we divest ourselves of the narrowing preconceptions of our modern civilization.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Genesis 1:27". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

27.So God created man The reiterated mention of the image of God is not a vain repetition. For it is a remarkable instance of the Divine goodness which can never be sufficiently proclaimed. And, at the same time, he admonishes us from what excellence we have fallen, that he may excite in us the desire of its recovery. When he soon afterwards adds, that God created them male and female, he commends to us that conjugal bond by which the society of mankind is cherished. For this form of speaking, God created man, male and female created he them, is of the same force as if he had said, that the man himself was incomplete. (94) Under these circumstances, the woman was added to him as a companion that they both might be one, as he more clearly expresses it in the second chapter. Malachi also means the same thing when he relates, (Genesis 2:15,) that one man was created by God, whilst, nevertheless, he possessed the fullness of the Spirit. (95) For he there treats of conjugal fidelity, which the Jews were violating by their polygamy. For the purpose of correcting this fault, he calls that pair, consisting of man and woman, which God in the beginning had joined together, one man, in order that every one might learn to be content with his own wife.

(94)Acsi virum dixisset esse dimidium hominem.”

(95) On this difficult passage see Lowth, Archbishop Newcome, and Scott, who confirm in the main the interpretation of Calvin. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Genesis 1:27". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 1:9-31
Now on the third day,
God said, Let the waters under the heaven be gathered together into one place, and let the dry land appear: and it was so. And God called the dry land Earth; and the gathering together of the waters he called the Seas: and God saw that it was good. And God said, Let the earth bring forth grass, and herb yielding seed, and fruit trees yielding fruit after his kind, whose seed is in itself, upon the earth: and it was so (Gen 1:9-11).

Now the key here is the grass and the vegetables and the trees yielding seed after their kind. We've never been able to disprove this. Men have been planting grains of wheat for millenniums and he has yet to plant a grain of wheat and have a corn stalk grow out of it. They are "herb-yielding seed after their kind," each has its own little code within it that reproduces after its kind; very fascinating indeed.
Also, here we begin to see some of the inventive genius of God, creating seeds to produce after their own kind. But it would be necessary for those seeds to propagate themselves into other areas. And so I am always fascinated with the various kinds of ways that God designed for the seeds to propagate themselves.
There are some little seeds that grow in the pinecones. Now, if they would drop straight down under the pine tree, they would probably never survive very long because the mother pine would be taking too much of the nutrients from the soil. There wouldn't be room for it to grow, there wouldn't be enough light, and so the seed needs to get out away from the mother pine a bit. So what did God do? He designed a little wing on that seed. And when the pinecone dries, it begins to pop open, and the little seed falls free. But with that wing, it begins to spin almost like a helicopter rotor and it spins on out far enough away from the pine tree so that when it lands, it can fine a suitable place to grow up into a new pine. Marvelous accident! I wonder how long the pine tree could have existed before it decided, "I need to get my seeds out further" and it developed the little wing on the seed.
There are other seeds that when the pod dries out they explode. They pop and the seed shoots out, exploding kind of a seed. Then there are other seeds that put a little hook on the end of the seed, and you or an animal walks by, and that little seed hooks on to your pants and it gets a free ride or it hooks in to your socks. And so you get the feeling, an irritation in your ankle, and you reach down and pull that seed out and throw it down. Oh, you helped it propagate itself.
There are other seeds that develop a quick-drying glue. The minute it touches you, it glues itself to you. But then, pretty soon, as the glue dries completely, it falls off and it has propagated itself. Other seeds surround themselves with a luscious tasting juice and all, and a little bit of meaty stuff, and so you eat, or the bear eats the berries, then later on he propagates the seeds in other areas.
The way that seeds are designed to propagate themselves are fascinating indeed. There are some seeds that build a little parachute. They sprout out a little parachute on top of the seed and they just wait for the wind to come along, and the wind comes and lifts the seed. And you see it floating through the air, its heading somewhere to propagate itself wherever the wind will let it drop and then it will burrow in and begin to grow.
The coconut seed is a fascinating seed; it's conquered the South Pacific. It put a waterproof husk around itself. And thus, when the hurricane would blow, the coconut would fall off and fall into the water, and it would be carried because of the waterproof husk. It would be carried across the ocean and be thrown up on a beach somewhere. And the surf would sort of cover it with sand, and it had enough water inside to support the roots until they could get deep enough to get their own water source. And of course a little coconut tree would come up and then he would begin to propagate across the South Pacific islands.
Fruit bearing seeds, vegetable-bearing seeds, grass bearing seeds, after their kind. Oh, what a testimony of the inventive genius of God in creation. As the Bible says, "The heavens declare the glory of God, and the earth sheweth forth his handiwork. And day unto day they utter their speech; night unto night their voice goeth forth. There is not a speech nor a language" (Psa 19:1-3).

And you just look around, God'll speak to you through the grass, through the vegetables, through the flowers, through the trees. Through His creation, as you look at the wisdom, as you study it, as God has designed the leaves to take and turn the sunrays into energy and, and all, and the photosynthesis processes by which the sun is turned into energy to feed the tree and all. Marvelous are His ways. Marvelous is His creative genius as you really look at the various life forms.
And the earth brought forth grass, and [vegetable or] herb-yielding seed after his kind, and tree yielding fruit, whose seed was in itself, after his kind: and God saw that it was good. And the evening and the morning were the third day. And God said, Let there be light in the firmament in the heaven (Gen 1:12-14)

Now, the word light here is "meor". The word light in Hebrew is "or". The word "meor" is a light holder. So let there be the "light holders" in the heavens
to divide the day from the night; and let them be for signs, and for seasons, and for days, and for years (Gen 1:14):

And so our time is calculated by the sun and the moon, and it is generally thought that the Earth's rotation around the sun was a three hundred and sixty-day year. That is what the Babylonian calendar was predicated upon, and there is a lot of evidence to show that also the Mayan, Incan, Chinese calendars where all predicated on a three hundred and sixty-day year. Somehow, the earth's orbit was changed around the sun, and now it is three hundred and sixty-five years, nine hours, fifty-six minutes, nine and four-hundredths of a second. What caused the change? We don't know for sure.
Emmanuel Vilikovski again in his book, "Worlds in Collision" as you get into the book, we'll find out that his theory that the introduction of the planet Venus into our solar system that caused the change of the Earth's orbit around the sun. Now, I don't know, it's very possible. He presents very interesting arguments. But yet, our year is measured by the time it takes our Earth to make its rotation around the sun. And the months were originally lunar months, the time it takes the moon to go through its full cycle, as it orbits around the Earth. So that, they are for signs, for times, for seasons and so forth; and so this becomes very interesting.
Now, if this is a process of "re-creation," then it would mean that on the fourth day, actually God did not create the sun and the moon on the fourth day, but He had now allowed them to be in their present, current positions in their relationship to the Earth, and he removed the shroud of fog, and all, from the Earth so that you can finally see the sun and the moon.
Now, we have evening and mornings, where we don't see the sun, cloudy days, cloudy all day long. I still know it's daytime, because there's light, but yet I don't see the sun. I know it's night because it's dark, but I don't see the moon, because there is a cloud cover that prohibits me seeing the moon or prohibits my seeing the sun.
Now, this fog, cloud cover could have been removed on the fourth day, so that the "light holder" becomes visible. It is difficult to explain how they could have an evening and morning without the rotation of the earth on its axis if the sun wasn't in position from verse one, and it wasn't created until the fourth day. How could you've evening and morning in the first three days? So, that seems to lend credence to the "gap theory" that the heavens and the earth were created in verse one, this is an account of re-creation.
Now the fog cloud's removed and the sun and the moon becoming visible and are now used to mark off years and days and months; used as time indicators and the greater light to rule the day, the lesser light holder to rule the night. Now, the moon we know has no light of itself, it isn't in conflict with the scripture. It's just called a light holder. A mirror can be in a sense a light holder, such as is the moon. It would fit with the Hebrew word "meor". It doesn't necessarily mean a source of light.

let them be for lights in the firmament in the heavens to give light upon the earth: and it was so. And God made two great lights; the greater light to rule the day, and the lesser light to rule the night: [and] he made the stars also. And God set them in the heavens [the firmament, in the limitless space of heaven, the rachowq of heaven] to give light upon the earth, and to rule over the day and over the night, and to divide the light from the darkness: and God saw that it was good. And the evening and the morning were the fourth day. And God said, Let the waters bring forth abundantly the moving creature that hath life, and the fowl that may fly above the earth in the open firmament of heaven. And God created the great whales, and every living creature that moveth, which the waters brought forth abundantly, after their kind, and every winged fowl after his kind: and God saw that it was good. And God blessed them, saying, Be fruitful, and multiply, and fill the waters in the seas, and let the fowl multiply in the earth. And the evening and the morning were the fifth day (Gen 1:15-23).

Now as we get into the creation of the animal-type of life in the fifth day, first of all, the life forms in the water, "Let the waters bring forth abundantly," and my, the teeming life forms in the water! And again the design, and the variety! I love to go snorkeling over in Hawaii. The tremendous variety of life forms that I can see. Now, there are a lot of life forms that I can't even see, the waters are teeming with life forms. But I often wonder why God made such weird-looking fish, in such variety, and then the fabulous colors! It's just to me exciting, that God is not limited to just one design.
If you'd look around tonight you'd see that God isn't limited to just one design. Yet, we all possess the basic same, you know, the basic same features. We all have a nose, we all have eyes, we all have eyebrows, we all have---well, we, most of us, have you know, some hair at least. And you know, teeth, and mouth, chin, cheeks and so forth. And yet, look at the variety! You've got same, basically the same features, and yet we don't look alike at all! It just testifies to God's neat, inventive genius, and being able to take same basic features and just creates an infinite number of varieties.
God evidently likes variety. He makes every snowflake different. Every one of them is a perfect geometrical pattern, but no two snowflakes alike. Of the trillions of snowflakes that fall every year, God just likes variety so much. He doesn't make any two of them alike. And yet, they are so exquisitely beautiful when you look at them under a microscope. The geometric patterns and design.
And so, of all of the millions of people, there may be some who look somewhat alike, and yet, you know, when you get to know twins, you'll be able to tell them apart at sight, because there's just enough difference between everybody. Though the twins may have come from the same cell, divided and thus, they have the same chromosome content and gene content as each other, yet the variations that develop, I just am amazed at creation. I just love to see the different life forms.
I love to see these crazy, little tiny bugs and I don't even know what they are, or where they're going, and I wonder if they know where they're going, but they know how to fly. Now, they fly in erratic patterns, and sometimes they can be pesky, but, they'll land sometimes, I'll read my Bible and they'll land on my Bible, and I'll just look and study them. And I'll think, you marvelous little creature, you, you can fly! You've got something over me. So designed, so constructed, that you can fly off of that page, and just the wide variety! A fly, you hate them, but yet what fabulous design! Swept back wing design, and their ability to just hover, and then almost to fly backwards. I mean, you know, when you see them they just, they can dart in several directions, and then they can land on the ceiling and walk. And I've often wondered how close does he get to the ceiling before he flips over so he can land on his feet. That's gonna worry you, isn't it?
But, oh, how marvelous is our God! How infinite His wisdom! How great His creative genius in all of the life forms that we see. Now we have the basic life forms, the plant life forms, on the third day. Here on the fifth day, now, we have the more complex life forms. The plant forms of course, are necessarily rooted. The roots themselves are marvelous. They are able to go down and each little root is a chemical laboratory. And it is able to take out of the soil just the necessary chemicals to support that particular plant; able to tell the difference between the chemicals, knows just the chemicals that it needs out of the soil to feed the particular plant that it's coming from, to bring the moisture up out of the soil and all. Marvelous, absolutely marvelous!
But we get the more complex life forms that sort of are a little independent. They're not rooted, they're not grounded, they are mobile, and the various cycles that God has created, the whole process is just so marvelous indeed. The water, teeming with life, and then the air, and the many, many kinds of birds and the variety of birds that God has created. And those instinctive abilities in the birds!
I'm always fascinated by that little bird in Hawaii that goes up into the Aleutian chain in order to mate. During the summer, they take off from Hawaii and they fly all the way up into Alaska where they mate. They build their nests, they lay the eggs, they hatch their young. And then with the coming of winter, they don't want to spend winter in Alaska -- and who can blame them. And you have to almost envy them, spending their winters in Hawaii. They take off over the thousands of miles without suitcases, without spare gas tanks, without compasses or navigational equipment. And they come and fly right into Hawaii, sometimes they get into severe storms, one-hundred, two-hundred mile an hour winds that blow them off course, but somehow they find their way right in. You say, "oh, they remember the way they flew out."
How do they reckon? Some think they have some kind of device that tunes on the magnetic field of the earth. I don't know. But, really, they're not following the same path, so that argument's sort of shot down, because, really, the parents decide to leave for Hawaii before the kids are able to fly that far. So, the parents fly off to Hawaii, leaving their kids in Alaska! But, it doesn't seem to matter, cause a couple of weeks later, their kids take off and they fly right to Hawaii. Never been there before, yet somehow, God has built into this little bird that kind of instinct; and that's a bird brain. And it's not a very big kind of a computer. Talk about microsystems!
Oh, the wisdom of God, the wisdom of God. How thrilling to be able to see the design in nature, all testifying of the wisdom of the God that I serve. I'm so glad that I serve Him. I'm so glad that I know Him. Such a glorious God, so wise; all of these created life forms. Now, He created also the mammals, the great whales. He created the animals, the domesticated-type animals, all after their own kind.
And the evening and the morning were the fifth day.
And God said, Let the earth bring forth the living creature after his kind, cattle, and creeping thing, and beast of the earth after his kind: and it was so. And God made the beast of the earth after his kind, and the cattle after their kind, and every thing that creepeth upon the earth after his kind: and it was good. And God said, Let us make man in our image, and after our likeness: and let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air, and over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon the earth. And God created man in his own image, in the image of God created he him; male and female created he them (Gen 1:24-27).

So we find, now, the crowning act of God's creation. Having created the world with its many life forms, He now wants one to rule over these life forms. So God said, "let us make man in our image, after our likeness."
The tri-unity of God is found in the first verse of the Bible, "in the beginning God," the word in Hebrew is "Elohim". Elohim is a plural word. Other places in the Old Testament it is translated Gods. "El" is God in Hebrew, singular. In Hebrew there is a dual tense, two, and the Hebrew "Elah" is God in a dual tense. But "Elohim" is the plural tense for God. And so, even the tri-unity of God is expressed in the first verse, "in the beginning God," Elohim. Not "El", but "Elohim" created the heavens and the earth.
And the Spirit of God, the Holy Spirit, moved over the face of the waters. "And God said". The moment God spoke, you have the Word of God. "And in the beginning was the Word, the Word was with God, the Word was God. And the same was in the beginning with God, and all things were made by Him"(Joh 1:1).

Now you have God saying "let us make man in our image after our likeness". Who was God talking to? God after the counsel of His own will, in the triunity of the Godhead which we, in our feeble, finite minds cannot comprehend. But in that trinity of His nature, He said "let us make man after our image" and thus he made man after His image, a trinity of nature. So God is a superior trinity. Man, made in the image of God is an inferior trinity. The superior trinity being Father, Son and Holy Spirit, the inferior trinity of man being body, soul and spirit.
"After His likeness". The chief governing characteristic of God is His self-determination, His will, His ability to choose and to determine His own destiny or His own mind. Man, being created in the image of God was created a self-determinant being. Being created after the image of God, God created me with a capacity to choose. I have the power of self-determination. I can choose what I want. I have that power, that capacity. I'm made in the image of God, who is a self-determinant being.
Now, if God created me with a capacity of choice, it would be totally meaningless unless He gave me a choice. What value would it be for me to have the capacity to choose if there was nothing to choose? Not only giving me the capacity of choice, He also respects the choice that I make. Again, what value would it be for God to give me the freedom of choice but then not respect the choice? I say, "well I want to do this". He says bloop, "you can't do that." Then that isn't' free choice. He has, He does not respect my choice, and thus it isn't really the freedom of choice. So having given me the capacity of choice, making me in His image, He has to then offer me an alternative, give me a choice to make; but then, He has to respect that choice that I have made.
Part of the intricacy of self-determination; that image of God in which man was created. That is why, when God created man and He created the garden for man to dwell in, that He put in that Garden a tree of knowledge of good and evil and said to man, "Don't eat that". Therein is the choice that man was given, because having been created with the capacity of choice, it is no value unless there is something to choose.
But again, in honoring and respecting my choice, if I choose that I don't want to know God, I don't want to serve God, I don't want to love God, then it would be manifestly wrong for Him to force me to go to heaven where I would have to love Him, and have to be with Him, and have to serve Him. "I don't want God in my life! I don't want God around me! I don't, I want God to leave me alone!" All right, if He then doesn't leave me alone, He's not respecting my choice. What value is it then for me to have a choice if He doesn't respect it? It is an awesome thing to realize that God does respect my choice.
Now, He does speak to influence my choice because He loves me, and He knows what is best for me. And knowing me and loving me, and knowing what is best, He seeks to influence my choice and to direct my choice, but I always have the right to say, "bug off, God, I don't want to follow you." And He will not force His choice upon me, because that would not be free choice.
The chief emotional attribute of God is love. God making me in His image has made me with this beautiful capacity to love. I am capable of loving, of giving and receiving love, and to know the meaningfulness of giving and receiving love, because I am created in the image of God and that's His chief emotional characteristic; is to love. Now God is honored when I follow Him, and I love as He loves. But I don't have to, again I have a choice, and I can choose to hate if I want. But I have the capacity to love.
So man was made in the image of God and in the likeness of God. Now, that does not necessarily mean a physical likeness of God. What God looks like; none of us know. God constantly refused that man should make any kind of a likeness of Him. Thus, as God appeared to man in the Old Testament, there was no form, so that man would not think of God in the terms of a form and try to carve out a form that would represent God.
The likeness of God we see in Jesus Christ; the fullness of the Godhead bodily dwells in Christ. Now, when God created our bodies, He created ears so that we could hear, designed them so that they would pick up sound vibrations that would bounce or vibrate the little incus stapes, and bones in there and send these vibrations into the brain that my brain would interpret as words and sounds and make it intelligible to me. So, I think of my ears when I think of hearing.
Now, I know that God can hear, but it doesn't necessarily follow that God has ears. I need ears to hear, but God wouldn't necessarily need ears to hear. I make sounds by the use of the throat and the tongue and the teeth, and the roof of the mouth and so forth. I form the sounds by the expelling of air and the movement of all of these things in coordination, so that the sounds come forth in a way, that because we have agreed that particular sounds mean particular things, I'm able to communicate intelligibly to you through sounds that I can form in my mouth. I can speak to you.
Now, when God speaks, He doesn't necessarily need all the vocal apparatus that I have; a voice box, a larynx and a tongue and all of this. I have this little system in my eyes with the vitreous jelly on the backside that is taking these little pictures at the rate of about eighteen per second and transmitting the vibrations on into the brain by which my eyes are interpreting the world around me and making it understandable as the vibrations are coming into my brain, and all of it's unscrambling and interpretation as these little flash vibrations are bounced in at eighteen per second. And I am able to recognize you and say "oh yeah that's" and the color of clothes that you're wearing and the, you know, the whole thing. Your eyes are picking it all up and sending all those messages into the brain. No wonder you get tired at the end of the day.
And thus, I know that God can see, but it doesn't follow that God has to have eyes to see. But because I relate seeing to eyes, and when I talk to God about seeing, I would say, well, the eyes of the Lord go to and fro throughout the entire earth, but it doesn't necessarily follow that God has eyes, because eyes aren't necessarily essential for seeing.
So what does God look like? We don't know. He doesn't want you to know, because we'd just be dumb enough to carve out of a little stick God, and hang Him around our neck, and you know, we'd begin to think of God as a little piece of wood, this thing carved out and is strung around my neck. He is certainly too vast, too infinite, to be confined to a form that could be hung around your neck or worn around your wrist. The infinite God, who created this universe and all the life forms within it remains unformed in our own mind. For God is a Spirit, and they that worship Him must worship Him in spirit and in truth, and God is seeking such to worship Him.
So the very first commandment that God gave was "Thou shalt have no other Gods before me." And then He said, "Thou shalt not make unto thyself any graven image or any likeness of God to bow down and to worship it". He wants to remain totally formless in your mind.
To this extent, I really don't care for pictures of Christ, because there is an attempt to define Him in a form. And we really don't know what He looked like. And if you're expecting to see Him with shoulder-length hair and a beard, and all, you may be, you may not even recognize Him. You may be, as Isaiah said, astonished, when you see Him. The recognizable part of Christ will be the prints of the nails in His hands and the print of the sword in His side. And as we suggested last Thursday night, it is possible that He'll be the only handicapped person in there. We'll all be in our new bodies, perfected bodies that will know no handicaps at all. We'll know no weakness, no pain, no suffering. But He will still be bearing the marks of His cross, and may be the only malformed body in heaven.
So, "God making man in His own image and after His own likeness" is speaking of that spiritual nature and those capacities of God: self-determination, love, those capacities that He has given to me.
And God blessed them, and he said unto them, Be fruitful, and multiply, and replenish the earth, and subdue it: and have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air, and over every living thing that moveth over the earth (Gen 1:28).

So God placed the earth under man's control and authority. He made man the master over the earth. That he should be fruitful and multiply and replenish the earth, to subdue it, and have dominion over the other created beings of God.
And God said, Behold, I have given you every herb-yielding seed, which is upon the face of all the earth, and every tree, in the which is the fruit of a tree yielding seed; to you it shall be for meat. [It's your food.] And to every beast of earth, and to every fowl of the air, and to every thing that creepeth upon the earth, wherein there is life, I have given every green herb for meat: and it was so (Gen 1:29-30).

So all of the animals at that point lived off of the grasses and vegetation. There were no carnivorous animals in the beginning. The world was living in harmony with God, and thus in harmony with each other.
And God saw everything that he had made, and, behold, it was very good. And the evening and the morning were the sixth day (Gen 1:31).

Now the first three verses of chapter two belong to chapter one.
Thus were the heavens of the earth were finished, and all [of] the host of them (Gen 2:1).

Which would include the angels, for the angels are called the hosts of heaven.
And on the seventh day God ended his work which he had made; and he rested on the seventh day from all his work which he had made (Gen 2:2).

It doesn't mean that God was now exhausted, but it means that the creative works were completed. He rested just from His creation. He had created everything that was needed at this point, and so that was the end of His creative act. He ceased His creative act on the seventh day. All of the things were created or reformed within this six-day period. And so God rested from His creative acts, as it points out here, He rested from His creation, all the work which He had made.
And God blessed the seventh day (Gen 2:3)

And He set it apart. The word "sanctified" actually means to be set apart because that in it, He had rested from all of His work, which God had created, made. Now what did He set the seventh day apart for? He set it apart for man's acknowledging of God. The seventh day was to be the day that we acknowledge God and give unto God, and we do it by resting. A day in which we acknowledge the Creator; it's set apart for the recognition of the Creator, as He has so left such ample evidence of Himself in His creation.
Now later on, as God calls a nation of people, a separate people to Himself, we will be, we will find Him giving them a law for the seventh day; a covenant between God and Israel forever. And on six days, they are to do their labors, the seventh day they are to rest. Six years they are to plant their fields, the seventh year they are to let their fields rest. Six years they may go into slavery, the seventh year they are set free. And this pattern of six and one, will be established by God throughout the history of His people, and interwoven into their whole culture.
So we find everything is beautiful. The world, the universe has been created. The world has been established now. The environmental conditions have been placed here for man, the trees, the vegetables have been placed here for his food. The atmosphere has been created to sustain his life. The water systems are all there, the animals, and now man to rule over it. It's done. And God rested on the seventh day from His work of creation.
Now as we get into chapter two, we find a recapitulation that will emphasize the creation of man, because of this recapitulation we have now, because man is being emphasized. The name of God, not just being "Elohim" as it is in chapter one, but more personal because we are dealing with more the creation of man, and we are being given details of the creation of man in chapter two. And thus, because we are now relating God to man, we are coming into that mysterious name of God, "Jehovah", "Elohim". Jehovah, meaning "the becoming one" as God relates to man and man's needs, and He becomes to man whatever man may need.
Now it has caused some of the critics of the Bible to see Genesis not as the work of one Author, but the work of many authors. And chapter one was written by the "Elohistic"; chapter two by the "Jehovistic." And then you get into the priestly version of it. And so you have the "EPJ" or the "JEP" concepts of how many authors of Genesis, and somebody's even thrown in an "I" somewhere there. And these stupid, foolish, nonsensical arguments which are of no value and of no profit to anybody.
That's why I didn't even get into them. I don't intend to get into them. They are a waste of your time and my time. It isn't who wrote it, it was the Holy Spirit that inspired the writing. And rather than trying to figure out who wrote it, it's better to find out what it says. And so we'll just go through finding out what it says and we'll leave the puny, little intellects to their discussions and arguments that are without profit or value to us. What is important for us to know is what did God say. Not how did He say it, or to whom did He say it, but what did He say. For all scripture was given by inspiration of God. So the Holy Spirit, basically, is the author of all the scripture and who He was inspiring is of no import to us.
So next week, we'll continue with chapter two. And at this rate, I'm sure the Lord will come before we get through the Bible. And I wouldn't mind the final chapter being written up there anyhow. "Even so, come quickly, Lord Jesus". If you're not saying that already, you'll be saying it before you sit in too many gas lines. As the crisis hour is approaching, the saying of which we've been warning, as man has carelessly lived as though there was no tomorrow, we're coming soon to the day when they'll be no tomorrow. We see the clock winding out. "Even so, come quickly Lord Jesus". Exciting days, we'll have a lot of things to share with you soon, as soon as we get all of our information packets put together. But needless to say, Jesus is coming soon.

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Genesis 1:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The six days of creation 1:3-31

Cosmic order consists of clearly demarcating the various elements of the universe. God divided light and darkness, waters and dry land, the world above from the world below. Likewise people should maintain the other divisions in the universe. [Note: See Mathews, p. 124.] In three "days" God made the uninhabitable earth productive, and in three more "days" He filled the uninhabited earth with life. The process of creation, as Moses described it, typically follows this pattern for each day of creation: announcement, commandment, separation, report, naming, evaluation, and chronological framework. [Note: Waltke, Genesis, p. 56.]

One writer sought to retain six literal days of creation and to harmonize them with an old age earth model, allowing a long period of time (possibly billions of years) between Genesis 1:2-3. [Note: Gorman Gray, The Age of the Universe: What Are the Biblical Limits?] However, this explanation does violence to the Hebrew text. [Note: For a critique of this book, see Douglas C. Bozzung, "An Evaluation of the Biosphere Model of Genesis 1," Bibliotheca Sacra 162:648 (October-December 2005):406-23.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 1:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The sixth day 1:24-31

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 1:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

"Us" is probably a plural of intensification (see my comment on Genesis 1:1 above), though some regard it as a plural of self-deliberation (cf. Genesis 11:7; Psalms 2:3). [Note: E.g., Claus Westermann, Genesis 1-11 : A Commentary, p. 145.] Others believe that God was addressing His heavenly court (cf. Isaiah 6:8). [Note: The NET Bible note on 1:26.] This word involves "in germ" the doctrine of the Trinity. However, we should not use it as a formal proof of the Trinity since this reference by itself does not prove that one God exists in three persons. [Note: See Ross, Creation and . . ., p. 112; Wenham, pp. 27-27; Oswald Allis, God Spake by Moses, p. 13.]

"Although the Christian Trinity cannot be derived solely from the use of the plural, a plurality within the unity of the Godhead may be derived from the passage." [Note: Mathews, p. 163.]

The theological controversy in Moses’ day was not between trinitarianism and unitarianism but between one self-existent, sovereign, good God and many limited, capricious, often wicked gods. [Note: Hamilton, p. 133.]

"First, God’s deliberation shows that he has decided to create man differently from any of the other creatures-in his image and likeness. God and man share a likeness that is not shared by other creatures. This apparently means that a relationship of close fellowship can exist between God and man that is unlike the relationship of God with the rest of his creation. What more important fact about God and man would be necessary if the covenant at Sinai were, in fact, to be a real relationship? Remove this and the covenant is unthinkable.

"Secondly, in Genesis 1, man, the image bearer, is the object of God’s blessing. According to the account of creation in Genesis 1, the chief purpose of God in creating man is to bless him. The impact of this point on the remainder of the Pentateuch and the author’s view of Sinai is clear: through Abraham, Israel and the covenant this blessing is to be restored to all mankind." [Note: Sailhamer, "Exegetical Notes . . .," p. 80.]

"Man" refers to mankind, not Adam individually (Genesis 1:27). "Them" indicates this generic significance. God created (cf. Genesis 1:1-2) mankind male and female; they did not evolve from a lower form of life (cf. Matthew 19:4; Mark 10:6). Adam was not androgynous (i.e., two individuals joined physically like Siamese twins) or bisexual (i.e., one individual possessing both male and female sexual organs). There is no basis for these bizarre ideas in the text. God formed Eve from Adam’s rib, not from half of his body or from his genitals.

"The image is found in the type of relationship that was designed to exist between male and female human beings, a relationship where the characteristics of each sex are valued and used to form a oneness in their identity and purpose. When God created human beings as male and female he formed them to exhibit a oneness in their relationship that would resemble the relationship of God and his heavenly court.

"By ruling as one, male and female fulfill the purpose of God for which they were created. United as one humanity, male and female are one with God and his heavenly court. And it is this unity between male and female, and between humanity and God, that is destroyed in the Fall described in Genesis 3." [Note: Henry F. Lazenby, "The Image of God: Masculine, Feminine, or Neuter?" Journal of the Evangelical Theological Society 30:1 (March 1987):67, 66.]

As a husband and wife demonstrate oneness in their marriage they reflect the unity of the Godhead. Oneness involves being in agreement with God’s will and purposes. Oneness is essential for an orchestra, an athletic team, and a construction crew, as well as a family, to achieve a common purpose. Oneness in marriage is essential if husband and wife are to fulfill God’s purposes for humankind. (Generally speaking, women feel a marriage is working if they talk about it, but men feel it is working if they do not talk about it.)

God created man male and female as an expression of His own plurality: "Let us make man . . ." God’s plurality anticipated man’s plurality. The human relationship between man and woman thus reflects God’s own relationship with Himself. [Note: Sailhamer, "Genesis," p. 38.]

"Image" and "likeness" are essentially synonymous terms. Both indicate personality, moral, and spiritual qualities that God and man share (i.e., self-consciousness, God-consciousness, freedom, responsibility, speech, moral discernment, etc.) These distinguish humans from the animals, which have no God-consciousness even though they have conscious life (cf. Genesis 1:24). Some writers have called the image of God man’s "spiritual personality." [Note: E.g., Keil and Delitzsch, 1:63. See Wenham, pp. 27-28; Charles Feinberg, "The Image of God," Bibliotheca Sacra 129:515 (July-September 1972):235-246, esp. p. 237; Boice, 1:77-79; Mathews, pp. 164-72.] In another sense man is the image of God (e.g., he rules and creates [procreates] as God does, thus reflecting God). [Note: See James Jordan, "Rebellion, Tyranny, and Dominion in the Book of Genesis," Christianity and Civilization 3 (Summer 1983):38-80. See also Merrill, pp. 14-16.] The Fall obscured but did not obliterate the image of God in man. [Note: See John F. Kilner, "Humanity in God’s Image: Is the Image Really Damaged?" Journal of the Evangelical Theological Society 53:3 (September 2010):601-17.]

Does the image of God in man include his body?

"Most theologians have recognized that that [sic] we cannot interpret it [i.e., the phrase ’the image of God’] literally-that is, that man’s physical being is in the image of God. Such an interpretation should be rejected for at least four reasons. In the first place, we are told elsewhere that God is a spirit (John 4:24; Isaiah 31:3) and that he is ubiquitous (1 Kings 8:27). In the second place, a literal interpretation would leave us with all sorts of bizarre questions. If man’s physical being is in the image of God we would immediately wonder what, if any organs, God possesses. Does he have sexual organs, and if so, which? Does he have the form of a man, or of a woman, or both? The very absurdity that God is a sexual being renders this interpretation highly unlikely. Thirdly, it seems unlikely that man’s dignity above the rest of the animals (Genesis 9:5 f.; James 3:7-9) is due to his slight physiological differences from them. Is it credible that animals may be killed but that man may not be killed because his stature is slightly different? Finally, a literal interpretation seems not only contradictory to the rest of Scripture, and unlikely, but also inappropriate, Gardener aptly observed: ’But our anatomy and physiology is demanded by our terrestrial habitat, and quite inappropriate to the one who inhabits eternity.’ For these reasons, theologians have concluded that the statement in Genesis 1:26-28 must be metaphorical of man’s spiritual or immaterial nature." [Note: Bruce K. Waltke, "Reflections from the Old Testament on Abortion," Journal of the Evangelical Theological Society 19:1 (Winter 1976):8. His quotation is from R. F. R. Gardener, Abortion: The Personal Dilemma. See also Waltke’s helpful discussion of image and likeness in Genesis, p. 65-66. For the view that the image of God includes the body, see Jonathan F. Henry, "Man in God’s Image: What Does it Mean?" Journal of Dispensational Theology 12:37 (December 2008):5-24.]

Genesis 1:27 may be the first poem in the Bible. If so, the shift to poetry may emphasize human beings as God’s image bearers. There is some disagreement among Old Testament scholars regarding what distinguishes biblical poetry from biblical prose. [Note: See Tremper Longman III, Song of Songs, pp. 9-54, for a discussion of the subject.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Genesis 1:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​genesis-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So God created man in his own image,.... Which consisted both in the form of his body, and the erect stature of it, different from all other creatures; in agreement with the idea of that body, prepared in covenant for the Son of God, and which it was therein agreed he should assume in the fulness of time; and in the immortality of his soul, and in his intellectual powers, and in that purity, holiness, and righteousness in which he was created; as well as in his dominion, power, and authority over the creatures, in which he was as God's viceregent, and resembled him. The Jerusalem Targum is,

"the Word of the Lord created man in his likeness;''

even that Word that was in the beginning with God, and was God, and in time became incarnate, by whom all things were made, John 1:1

in the image of God created he him; which is repeated for the certainty of it, and that it might be taken notice of, as showing man's superior glory and dignity to the rest of the creatures,

1 Corinthians 11:7

male and female created he them; not that man was created an hermaphrodite, or with two bodies, back to back united together, and afterwards cleaved asunder, as the Jews fabulously say; but first God made man, or the male, out of the dust of the earth, and infused a rational soul into him; and then out of one of his ribs made a female, or woman, who was presented to him as his wife, that so their species might be propagated; and only one male and one female were created, to show that hereafter a man was to have at a time no more wives than one; see Malachi 2:15 for all that is said in the following chapter, concerning the formation of man out of the dust of the earth, and the making of woman out of his rib, and presenting her to him, and his taking her to be his wife, were all done on this sixth day, and at this time. It is a tradition among the Heathens, that man was made last of all the creatures; so says Plato k; and this notion the Chinese also have l. The Jews give these reasons why man was made on the evening of the sabbath, to show that he did not assist in the work of creation; and that if he was elated in his mind, it might be told him that a fly was created before him, and that he might immediately enter on the command, i.e. of the sabbath m.

k Protagor. p. 320, 321. l Martin. Sinic. Hist. l. 1. p. 4. m T. Bab. Sanhedrin, fol. 38. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Genesis 1:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Creation. B. C. 4004.

      26 And God said, Let us make man in our image, after our likeness: and let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air, and over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon the earth.   27 So God created man in his own image, in the image of God created he him; male and female created he them.   28 And God blessed them, and God said unto them, Be fruitful, and multiply, and replenish the earth, and subdue it: and have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air, and over every living thing that moveth upon the earth.

      We have here the second part of the sixth day's work, the creation of man, which we are, in a special manner, concerned to take notice of, that we may know ourselves. Observe,

      I. That man was made last of all the creatures, that it might not be suspected that he had been, any way, a helper to God in the creation of the world: that question must be for ever humbling and mortifying to him, Where wast thou, or any of thy kind, when I laid the foundations of the earth?Job 38:4. Yet it was both an honour and a favour to him that he was made last: an honour, for the method of the creation was to advance from that which was less perfect to that which was more so; and a favour, for it was not fit he should be lodged in the palace designed for him till it was completely fitted up and furnished for his reception. Man, as soon as he was made, had the whole visible creation before him, both to contemplate and to take the comfort of. Man was made the same day that the beasts were, because his body was made of the same earth with theirs; and, while he is in the body, he inhabits the same earth with them. God forbid that by indulging the body and the desires of it we should make ourselves like the beasts that perish!

      II. That man's creation was a more signal and immediate act of divine wisdom and power than that of the other creatures. The narrative of it is introduced with something of solemnity, and a manifest distinction from the rest. Hitherto, it had been said, "Let there be light," and "Let there be a firmament," and "Let the earth, or waters, bring forth" such a thing; but now the word of command is turned into a word of consultation, "Let us make man, for whose sake the rest of the creatures were made: this is a work we must take into our own hands." In the former he speaks as one having authority, in this as one having affection; for his delights were with the sons of men,Proverbs 8:31. It should seem as if this were the work which he longed to be at; as if he had said, "Having at last settled the preliminaries, let us now apply ourselves to the business, Let us make man." Man was to be a creature different from all that had been hitherto made. Flesh and spirit, heaven and earth, must be put together in him, and he must be allied to both worlds. And therefore God himself not only undertakes to make him, but is pleased so to express himself as if he called a council to consider of the making of him: Let us make man. The three persons of the Trinity, Father, Son, and Holy Ghost, consult about it and concur in it, because man, when he was made, was to be dedicated and devoted to Father, Son and Holy Ghost. Into that great name we are, with good reason, baptized, for to that great name we owe our being. Let him rule man who said, Let us make man.

      III. That man was made in God's image and after his likeness, two words to express the same thing and making each other the more expressive; image and likeness denote the likest image, the nearest resemblance of any of the visible creatures. Man was not made in the likeness of any creature that went before him, but in the likeness of his Creator; yet still between God and man there is an infinite distance. Christ only is the express image of God's person, as the Son of his Father, having the same nature. It is only some of God's honour that is put upon man, who is God's image only as the shadow in the glass, or the king's impress upon the coin. God's image upon man consists in these three things:-- 1. In his nature and constitution, not those of his body (for God has not a body), but those of his soul. This honour indeed God has put upon the body of man, that the Word was made flesh, the Son of God was clothed with a body like ours and will shortly clothe ours with a glory like that of his. And this we may safely say, That he by whom God made the worlds, not only the great world, but man the little world, formed the human body, at the first, according to the platform he designed for himself in the fulness of time. But it is the soul, the great soul, of man, that does especially bear God's image. The soul is a spirit, an intelligent immortal spirit, an influencing active spirit, herein resembling God, the Father of Spirits, and the soul of the world. The spirit of man is the candle of the Lord. The soul of man, considered in its three noble faculties, understanding, will, and active power, is perhaps the brightest clearest looking-glass in nature, wherein to see God. 2. In his place and authority: Let us make man in our image, and let him have dominion. As he has the government of the inferior creatures, he is, as it were, God's representative, or viceroy, upon earth; they are not capable of fearing and serving God, therefore God has appointed them to fear and serve man. Yet his government of himself by the freedom of his will has in it more of God's image than his government of the creatures. 3. In his purity and rectitude. God's image upon man consists in knowledge, righteousness, and true holiness, Ephesians 4:24; Colossians 3:10. He was upright, Ecclesiastes 7:29. He had an habitual conformity of all his natural powers to the whole will of God. His understanding saw divine things clearly and truly, and there were no errors nor mistakes in his knowledge. His will complied readily and universally with the will of God, without reluctancy or resistance. His affections were all regular, and he had no inordinate appetites or passions. His thoughts were easily brought and fixed to the best subjects, and there was no vanity nor ungovernableness in them. All the inferior powers were subject to the dictates and directions of the superior, without any mutiny or rebellion. Thus holy, thus happy, were our first parents, in having the image of God upon them. And this honour, put upon man at first, is a good reason why we should not speak ill one of another (James 3:9), nor do ill one to another (Genesis 9:6), and a good reason why we should not debase ourselves to the service of sin, and why we should devote ourselves to God's service. But how art thou fallen, O son of the morning! How is this image of God upon man defaced! How small are the remains of it, and how great the ruins of it! The Lord renew it upon our souls by his sanctifying grace!

      IV. That man was made male and female, and blessed with the blessing of fruitfulness and increase. God said, Let us make man, and immediately it follows, So God created man; he performed what he resolved. With us saying and doing are two things; but they are not so with God. He created him male and female, Adam and Eve--Adam first, out of earth, and Eve out of his side, Genesis 2:21-23; Genesis 2:21-23. It should seem that of the rest of the creatures God made many couples, but of man did not he make one? (Malachi 2:15), though he had the residue of the Spirit, whence Christ gathers an argument against divorce, Matthew 19:4; Matthew 19:5. Our first father, Adam, was confined to one wife; and, if he had put her away, there was no other for him to marry, which plainly intimated that the bond of marriage was not to be dissolved at pleasure. Angels were not made male and female, for they were not to propagate their kind (Luke 20:34-36); but man was made so, that the nature might be propagated and the race continued. Fires and candles, the luminaries of this lower world, because they waste, and go out, have a power to light more; but it is not so with the lights of heaven: stars do not kindle stars. God made but one male and one female, that all the nations of men might know themselves to be made of one blood, descendants from one common stock, and might thereby be induced to love one another. God, having made them capable of transmitting the nature they had received, said to them, Be fruitful, and multiply, and replenish the earth. Here he gave them, 1. A large inheritance: Replenish the earth; it is this that is bestowed upon the children of men. They were made to dwell upon the face of all the earth,Acts 17:26. This is the place in which God has set man to be the servant of his providence in the government of the inferior creatures, and, as it were, the intelligence of this orb; to be the receiver of God's bounty, which other creatures live upon, but do not know it; to be likewise the collector of his praises in this lower world, and to pay them into the exchequer above (Psalms 145:10); and, lastly, to be a probationer for a better state. 2. A numerous lasting family, to enjoy this inheritance, pronouncing a blessing upon them, in virtue of which their posterity should extend to the utmost corners of the earth and continue to the utmost period of time. Fruitfulness and increase depend upon the blessing of God: Obed-edom had eight sons, for God blessed him,1 Chronicles 26:5. It is owing to this blessing, which God commanded at first, that the race of mankind is still in being, and that as one generation passeth away another cometh.

      V. That God gave to man, when he had made him, a dominion over the inferior creatures, over the fish of the sea and over the fowl of the air. Though man provides for neither, he has power over both, much more over every living thing that moveth upon the earth, which are more under his care and within his reach. God designed hereby to put an honour upon man, that he might find himself the more strongly obliged to bring honour to his Maker. This dominion is very much diminished and lost by the fall; yet God's providence continues so much of it to the children of men as is necessary to the safety and support of their lives, and God's grace has given to the saints a new and better title to the creature than that which was forfeited by sin; for all is ours if we are Christ's, 1 Corinthians 3:22.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Genesis 1:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is one characteristic of divine revelation to which attention may be profitably called as a starting point. We have to do with facts. The Bible alone is a revelation of facts, and, we can add (not from the Old Testament, but from the New), of a person. This is of immense importance. In all pretended revelations it is not so. They give you notions ideas; they can furnish nothing better, and very often nothing worse. But they cannot produce facts, for they have none. They may indulge in speculations of the mind, or visions of the imagination a substitute for what is real, and a cheat of the enemy. God, and God alone, can communicate the truth. Thus it is that whether it be the Old Testament or New, one half (speaking now in a general way) consists of history. Undoubtedly there is teaching of the Spirit of God founded on the facts of revelation. In the New Testament these unfoldings have the profoundest character, but everywhere they are divine; for there is no difference, whether it be the Old or the New, in the absolutely divine character of the written word. But still it is well to take note that we have thus a grand basis of things as they really are a divine communication to us of facts of the utmost moment, and, at the same time, of the deepest interest to the children of God. In this too God's own glory is brought before us, and so much the more because there is not the smallest effort. The simple statement of the facts is that which is worthy of God.

Take, for instance, the way in which the book of Genesis opens. If man had been writing it, if he had attempted to give that which pretended to be a revelation, we could understand a flourish of trumpets, pompous prolegomena, some elaborate means or other of setting forth who and what God is, an attempt by fancy to project His image out of man's mind, or by subtle à priori reasoning to justify all that might follow. The highest, the holiest, the only suitable way, once it is laid before us, evidently is what God Himself has employed in His word. "In the beginning God created the heavens and the earth." Not only is the method the most worthy, but the truth with which the book opens is one that nobody ever did really discover before it was revealed. You cannot, as a rule, anticipate facts; you cannot discern the truth beforehand. You may form opinions; but for the truth, and even for such facts as the world's history before man had an existence in it facts as to which there can be no testimony from the creature on the earth, we find the need of His word who knew and wrought all from the beginning. But God does communicate in such a way as at once meets the heart, and mind, and conscience. Man feels that this is exactly what is appropriate to God.

So here God states the great truth of creation; for what is more important, short of redemption, always excepting the manifestation of the person of the Lord Jesus Christ, the Son of God? Creation and redemption bear witness to His glory, instead of communicating aught of His own dignity. But short of Christ's person and work, there is nothing more characteristic of God than creation. And in the manner in which creation is here presented what unspeakable grandeur! all the more because of the chaste simplicity of the style and words. How suited to the true God, who perfectly knew the truth and would make it known to man!

"In the beginning God created." In the beginning matter did not co-exist with God. I warn every person solemnly against a notion found in both ancient and modern times, that there was in the beginning a quantity of what may be called crude matter for God to work on. Another notion still more general, and only less gross, though certainly not so serious in what it involves, is that God created matter in the beginning according to verse 2, in a state of confusion or "chaos," as men say. But this is not the meaning of verses 1 and 2. I have no hesitation in saying that it is a mistaken interpretation, however prevalent. Nor indeed is such dealing according to the revealed nature of God. Where is anything like it in all the known ways of God? That either matter existed crude or God created it in disorder has not, I believe, the smallest foundation in the word of God. What scripture gives here or elsewhere seems to me altogether at variance with such a thought. The introductory declarations of Genesis are altogether in unison with the glory of God Himself, and with His character; more than that, they are in perfect harmony with itself. There is no statement, from beginning to end of scripture, as far as I am aware, which in the smallest degree modifies or takes away from the force of the words with which the Bible opens "In the beginning God created the heaven and the earth."

Some have found a difficulty (which I simply touch on in passing) from the conjunction with which verse 2 commences. They have conceived that, coupling the second verse with the first, it suggests the notion that when God created the earth it was in the state described in the second verse. Now not only is it not too strong to deny that there is the least ground for such an inference, but one may go farther and affirm that the simplest and surest means of guarding against it, according to the style of the writer, and indeed propriety of language, was afforded by here inserting the word "and." In short, if the word had not been here, it might have been supposed that the writer meant us to conclude that the original condition of the earth was the shapeless mass of confusion which verse 2 describes with such terse and graphic brevity. But, as it is, scripture means nothing of the sort. We have first the great announcement that in the beginning God created the heaven and the earth. There is next the associated fact of an utter desolation which befell not the heavens, but the earth. The insertion of the substantive verb, as has been remarked, expresses no doubt a condition past as compared with what follows, but pointedly not said to be contemporaneous with what preceded, as would have been implied in its omission; but what interval lay between, or why such a desolation ensued, is not stated. For God passes rapidly over the early account and history of the globe I might almost say, hastening to that condition of the earth in which it was to be made the habitation of mankind; whereon also God was to display His moral dealings, and finally His own Son, with the fruitful consequences of that stupendous event, whether in rejection or in redemption.

Had the copulative not been here, the first verse might have been regarded as a kind of summary of the chapter. Its insertion forbids the thought, and to speak plainly, convicts those who so understand it either of ignorance, or at the least of inattention. Not only the Hebrew idiom forbids it, but our own, and no doubt every other language. The first verse is not a summary. When a compendious statement of what follows is intended, the "and" is never put. This you can, if you will, verify in various occasions where scripture furnishes examples of the summary; as, for instance, in the beginning of Genesis 5:1-32, "This is the book of the generations of Adam." There it is plain that the writer gives a summary. But there is no word coupling the introductory statement of verse 1 with what follows. "This is the book of the generations of Adam. In the day that God created man." It is not "And in the day." The copulative would render it improper, and impossible to bear the character of a general introduction. For a summary gives in a few words that which is opened out afterwards; whereas the conjunction "and" introduced in the second verse excludes necessarily all notion of a summary here. It is another statement added to what had just preceded, and by the Hebrew idiom not connected with it in time.

First of all there was the creation by God both of the heavens and of the earth. Then we have the further fact stated of the state into which the earth was plunged to which it was reduced. Why this was, how it was, God has not here explained. It was not necessary nor wise to reveal it by Moses. If man can discover such facts by other means, be it so. They have no small interest; but men are apt to be hasty and short-sighted. I advise none to embark too confidently in the pursuit of such studies. Those who enter on them had better be cautious, and well weigh alleged facts, and above all their own conclusions, or those of other men. But the perfectness of scripture is, I am bold to say, unimpeachable. The truth affirmed by Moses remains in all its majesty and simplicity withal.

In the beginning God created everything the heavens and the earth. Then the earth is described as void and waste, and (not as succeeding, but accompanying it) darkness upon the face of the deep, contemporaneously with which the Spirit of God broods upon the face of the waters. All this is an added account. The real and only force of the "and" is another fact; not at all as if it implied that the first and second verses spoke of the same time, any more than they decide the question of the length of the interval. The phraseology employed perfectly agrees with and confirms the analogy of revelation, that the first verse speaks of an original condition which God was pleased to bring into being; the second, of a desolation afterwards brought in; but how long the first lasted what changes may have intervened, when or by what means the ruin came to pass, is not the subject-matter of the inspired record, but open to the ways and means of human research, if indeed man has sufficient facts on which to ground a sure conclusion. It is false that scripture does not leave room for his investigation.

We saw at the close of verse 2 the introduction of the Spirit of God on the scene. "The Spirit of God moved upon the face of the waters." He appears most consistently and in season, when man's earth is about to be brought before us. In the previous description, which had not to do with man, there was silence about the Spirit of God; but, as the divine wisdom is shown inProverbs 8:1-36; Proverbs 8:1-36 to rejoice in the habitable parts of the earth, so the Spirit of God is always brought before us as the immediate agent in the Deity whenever man is to be introduced. Hence, therefore, as closing all the previous state of things, where man was not spoken of, preparing the way for the Adamic earth, the Spirit of God is seen brooding upon the face of the waters.

Now comes the first mention of evening and morning, and of days. Let me particularly ask those who have not duly considered the matter to weigh God's word. The first and second verses make allusion to these well-known measures of time. They leave room consequently for a state or states of the earth long before either man or time, as man measures it. The days that follow I see no ground for interpreting save in their simple and natural import. Undoubtedly "day" may be used, as it often is, in a figurative sense. No solid reason whatever appears why it should be so used here. There is not the slightest necessity for it. The strict import of the term is that which to my mind is most suitable to the context; the week in which God made the heaven and earth for man seems alone appropriate in introducing the revelation of God. I can understand, when all is clear, a word used figuratively; but nothing would be so likely to let elements of difficulty into the subject, as at once giving us in tropical language what elsewhere is put in the simplest possible forms.

Hence we may see how fitting it is that, as man is about to be introduced on the earth for the first time, as the previous state had nothing whatever to do with his being here below, and indeed was altogether unfit for his dwelling on it, besides the fact that he was not yet created, days should appear only when it was a question of making the heavens and the earth as they are. It will be found, if scripture be searched, that there is the most careful guard on this subject. If the Holy Spirit, as in Exodus 20:11, refers to heaven and earth made in six days, it always avoids the expression "creation." God made heaven and earth in six days: it is never said He created heaven and earth in six days. When it is no question of these, creating, making, and forming may be freely used, as in Isaiah 45:18. The reason is plain when we look at Genesis 1:1-31. He created the heaven and earth at the beginning. Then another state of things is mentioned in verse 2, not for the heaven, but for the earth. "The earth was without form and void." The heavens were in no such state of chaos: the earth was. As to how, when, and why it was, there is silence. Others have spoken spoken rashly and wrongly. The wisdom of the inspired writer's silence will be evident to a spiritual mind, and the more, the more it is reflected on. On the six days which follow I shall not dwell: the subject was before many of us not long ago.

But we have on the first day light, and a most remarkable fact it is (I may in passing just say) that the inspired historian should have named it. No one would have done so naturally. It is plain, had Moses merely formed a probable opinion as men do, that no one would have introduced the mention of light, apart from, and before all distinct notice of, the heavenly orbs. The sun, moon, and stars, would certainly have been first introduced, had man simply pursued the workings of his own mind, or those of observation and experience. The Spirit of God has acted quite otherwise. He, knowing the truth, could afford to state the truth as it is, leaving men to find out at another day the certainty of all` He has said, and leaving them, alas! to their unbelief if they choose to despise or resist the word of God meanwhile. We might with interest pass through the account of the various days, and mark the wisdom of God in each; but I forbear to dwell on such details now, saying a word here and there on the goodness of God apparent throughout.

First of all (verse 3) light is caused to be or act. Next the day is reckoned from "the evening and the morning" a statement of great importance for other parts of scripture, never forgotten by the Spirit of God, but almost invariably let slip by moderns; which forgetfulness has been a great source of the difficulties that have encumbered harmonies of the Gospels. It may be well to glance at it just to show the importance of heeding the word of God, and all His word. The reason why persons have found such perplexities, for instance) in relation to our Lord's, as compared with the Jews taking the passover and with the crucifixion, is owing to their forgetting that the evening and the morning were the first day, the second day, or any other. Even scholars bring in their western notions from the familiar habit of counting the day from the morning to the evening It is the same thing with the account of the resurrection. The difficulty could never arise had they seen and remembered what is stated in the very first chapter of Genesis, and the indelible habit graven thereby on the Jew.

We find then light caused to be a remarkable expression, and, be assured, profoundly true. But what man would have thought it, or said it, if he had not been inspired? For it is much more exactly true than any expression that has been invented by the most scientific of men; yet there is no science in it. It is the beauty and the blessedness of scripture that it is as much above man's science as above his ignorance. It is the truth, and in such a form and depth as man himself could not have discerned. Being the truth, whatever man discovers that is true will never clash with it.

On the first day light is. Next a firmament is separated in the midst of the waters to divide the waters from the waters. Thirdly the dry land appears, and the earth bringing forth grass, and herb, and fruit-tree. There is the provision of God, not merely for the need of man, but for His own glory; and this in the smallest things as in the greatest. On the fourth day we hear of lights in the firmament. The utmost possible care appears in the statement. They are not said to be created then; but God made two great lights (it is no question of their mass, but of their capacity as light bearers,) for the Adamic earth the stars also. Then we find the waters caused to bring forth abundantly "the moving creature that hath life." Vegetable life was before, animal life now a very weighty truth, and of the greatest moment too. Life is not the matter out of which animals were formed; nor is it true that matter produces life. God produces life, whether it be for the fish that people the sea, for the birds of the air, or for the beasts, cattle, or reptiles, on the dry land. It is God that does all, whether it be for the earth, the air, or the waters. And here in a secondary sense of the word is the propriety of the phrase "created" in verse 21; and we shall see it also when a new action comes before us in imparting not animal life but a rational soul. (Verse 27.) For as we have on the sixth day the lower creation for the earth, so finally man himself the crown of all.

But here comes a striking difference. God speaks with the peculiar appropriateness which suits the new occasion, in contradistinction from what we have seen elsewhere. "Let us make man in our image, after our likeness." It is man as the head of creation. It is not man placed in his moral relationships, but man the head of this kingdom of creation, as they say; but still even so with remarkable dignity. "Let us make man in our image." He was to represent God here below; besides this he was to be like God. There was to be a mind in him, a spirit capable of the knowledge of God with the absence of all evil. Such was the condition in which man was formed. "And let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon earth." God created man in His own image: in the image of God created He him. In conclusion, the Sabbath day, which God* sanctified, closes the great week of God's forming the earth for man, the lord of it. (Genesis 2:1-3)

*Jehovah here, rather than Elohim, would have spoilt the beauty of the divine account. No doubt afterwards God did as the Jehovah of Israel impose the remembrance of the Sabbath every seventh day of the week on His people. But it was important to show its ground in the facts of creation, apart from special relationship, and that made Elohim alone appropriate in this place.

Then, fromGenesis 2:4; Genesis 2:4, we have the subject from another point of view, not a repetition of the account of creation, but what was even more necessary to be brought here before us, the place of relationship in which God set the creation He had formed, not mutually alone, but above all, in reference to Himself. Hence it is here that Eden is first spoken of. We should not have known anything of paradise from the first chapter. The reason is evident. Eden was to be the scene of the moral trial of man.

From the fourth verse of Genesis 2:1-25, therefore, we first meet with a new title of God. To the end of the third verse of that chapter it was always God (Elohim) as such. It was the name of the divine nature, as such, in contrast with man or the creature; not the special manner in which God may reveal Himself at a particular time, or deal in exceptional ways, but the general and what you may call historical name of God, "God" as such.

For this, as for other reasons, it is manifest that Genesis 2:1-25 ought to begin with the verse which stands fourth in the common English Bible. God is here styled Jehovah-Elohim; and so uniformly to the end of the chapter.

I must be permitted here to say a word on a subject which, if it has called out enormous discussion, betrays in its course, I am sorry to say, no small amount of evident infidelity. It has been gathered from the varying names of God, etc., by speculative minds that there must have been different documents joined together in this book. Now there is not really the very least ground for such an assumption. On the contrary, supposing there was but one writer of the book of Genesis, as I am persuaded is the truth of the case, it would not have borne the stamp of a divine communication if he had used either the name of Jehovah-Elohim in 1-2: 3, or the name of "Elohim" only in Genesis 2:4-25. The change of designation springs from distinct truths, not from different fabulists and a sorry compiler who could not even assimilate them. Accepting the whole as an inspired writing, I maintain that the same writer must have used this distinctive way of speaking of God in Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25, and that the notion of there being two or three writers is merely a want of real intelligence in scripture. If it were the same writer, and he an inspired one, it was proper in the highest degree to use the simple term "Elohim" in chapters 1, 2: 3, then the compound "Jehovah-Elohim" from verse 4 and onward through Genesis 2:1-25. A mere historian, like Josephus of old a mere commentator, like Ewald now might have used either the one or the other without sensible loss to his readers through both chapters. An inspired author could not have expressed himself differently from Moses without impairing the perfect beauty and accuracy of the truth.* If the book were in each of these different subjects written according to that most perfect keeping which pervades scripture, and which only God is capable of producing by His chosen instruments, I am convinced that, as Elohim simply in Genesis 2:1-25, so "Jehovah-Elohim" in Genesis 1:1-31, would have been wholly out of place with their respective positions in 1 and 2. As they stand, they are in exact harmony. The first chapter does not speak of special relationships, does not treat of any peculiar dealings of God with the creature. It is the Creator originating what is around us; consequently it is God, Elohim, who alone could be spoken of as such in ch. Genesis 2:1-3; Genesis 2:1-3, taking the Sabbath as the necessary complement of the week, and therefore going on with the preceding six days, not with what follows. But inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25, beginning with verse 4, where we have special position and moral responsibility coming to view for the first time, the compound term which expresses the Supreme putting Himself in relation with man, and morally dealing with him here below, is first used, and with the most striking appropriateness.

*We may judge how little the LXX. can claim credit for accuracy from their inattention to this difference in the Greek version. Holmes and Parsons show, however, the omission of κύριος supplied in not a few MSS., whether by the translators or by their copyists may be a question.

So far is the book of Genesis, therefore, from indicating a mere clumsy compiler, who strung together documents which had neither cohesion nor distinctive propriety, instead of there being merely two or three sets of traditions edited by another party, there is really the perfect statement of the truth of God, the expression of one mind, as is found in no writings outside the Bible. The difference in the divine titles is due to a distinctness of object, not of authorship; and it runs through the Psalms and the Prophets as well as the Law, so as to convict of ignorance and temerity the learned men who vaunt so loudly of the document hypothesis as applied to the Pentateuch.

Here accordingly we find in Genesis 2:1-25, with a fulness and precision given nowhere else, God's entering into relationship with man, and man's relation to Eden, to the animal realm, and to woman specially. Hence, when notice is here taken of man's formation, it is described (as all else is) in a manner quite distinct from that of Genesis 1:1-31; but that distinctiveness self-evidently is because of the moral relationship which the Spirit of God is here bringing before the reader. Every subject that comes before us is dealt with in a new point of view suitably to the new name given to God the name of God as a moral governor, no longer simply as a creator. Could any person have conceived such wisdom beforehand? On the contrary, we have all read these chapters in the Bible, and we may have read them as believers too, without seeing their immense scope and profound accuracy all at once. But when God's word is humbly and prayerfully studied, the evidence will not be long withheld by the Spirit of God, that there is a divine depth in that word which no mere man put into it. Then what confirmation of one's faith! What joy and delight in the Scriptures! If men, and men too of ability and learning, have tortured the signs of its very perfection into proofs of defective and clashing documents, ridiculously combined by a man who did not perceive that he was editing not fables only but inconsistent fables, what can believers do but wonder at human blindness, and adore divine grace ' For themselves, with glowing gratitude they receive it as the precious word of God, where His love and goodness and truth shine in a way beyond all comparison, and yet meeting the mind and heart in the least, no less than in the most serious, wants that each day brings here below. In every way it proves itself the word not of men, but as it is in truth of God, which effectually works in them that believe.

In this new section accordingly it is written, "These are the generations of the heavens and the earth when they were created [going up to the first], in the day* [here the writer comes down] that Jehovah-Elohim made the earth and the heavens." It is not in this connection "created," it will be observed, but "made" them. The language is invariably used in the most perfect manner. "And every plant of the field before it was in the earth, and every herb of the field before it grew; for Jehovah-Elohim had not caused it to rain upon the earth; and there was not a man to till the ground. But there went up a mist from the earth, and watered the whole face of the ground.** And Jehovah-Elohim formed man of the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living soul."

*Is it not the more captiousness of criticism to set the general phrase "the day," etc., against the precision of the six days in the previous section? It is unfounded to say that in the second narrative the present world is supposed to be brought forth at once. The history is in Genesis 1:2-3 from verse 4 to the end ofGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 is not so much a history of creation as a statement of the relations of creation, and especially of man, its centre and head. Genesis 2:1-25. assumes Genesis 1:1-31, but adds moral elements of the utmost importance and interest.

*It seems almost too trivial to notice what Dr. Davidson and Bishop Colenso (or their German sources) say of Genesis 2:5-6, as if inconsistent with Genesis 1:9-10. If divine power separated the earth from the waters, why should it remain saturated? InGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31 it is said that "the dry land" was called earth; in the others, that though no rain yet fell, a mist went up. What can be more consistent?

Here we learn that man did not become a living soul in the way that every other animal did. The others were caused to live by the simple fact that God organized them according to His own will; but in man's case there was this essential difference, that he alone became a living soul by the inbreathing of Jehovah-Elohim. Man alone therefore has what is commonly called an immortal soul. His body only is ever said to be mortal. Man alone, as deriving that which gave him the breath of life not from his body but from the breath of Jehovah-Elohim, gives an account to God. Man will rise and live again. Not merely with the elements of his body will he reappear, which is quite true, but besides he will reappear bodily in connection with a soul that never died. It is the soul which gives the unity, and which accounts for the personal identity. All other ways of explaining it are feeble, if not mere trash. But this divine statement, in connection with man's moral relationship with God, here calmly and clearly stated, is the true key. When men reason instead of receiving the revealed light of the Bible, I care not who or what they may be, they only mistake God and even man. They speculate; they give you ideas and very foolish ideas they often are. The word of God presents to the simplest Christian the perfect account of the matter.

This elementary truth is of immense importance at the present moment. For it is a day when all things are in question, even the surest. It is not as if it were a new thing for man to deny the immortality of his own soul. At first it sounds strange that a day of human self-exaltation should be equally characterised by as strong a desire to deny the special breath of God for his soul, and degrade him to the pedigree of an ape! But it is an old story in this world, though a new thing for professing members and ministers of Christ, to take pride in putting scorn on divine revelation. Infidelity takes increasingly an apostate form, and those that used to revere both Old Testament and New are abandoning the truth of God for the dreamy but mischievous romances of so-called modern science. Never was there a moment when man was verging more evidently towards apostacy from the truth, and that not merely as to redemption, but even as to creation, as to himself, and above all as to his relationship with God. Give up the immortality of the soul, and you deny the ground of that relationship, man's special moral responsibility to God.

But there is more than this, though this be of exceeding interest; because we see with equal certainty and clearness why Jehovah-Elohim is introduced not before but here, and why man's becoming a living soul by the inbreathing of God was said here and not in the first chapter. Neither would have suited the chapter; both are perfectly in season in Genesis 2:1-25. Further, we now hear of the garden that was planted by Jehovah-Elohim eastward in Eden, where He put the man whom He had formed. And here we find the solemn truth, that not only did Jehovah-Elohim cause to grow every tree that is pleasant and good for food, but "the tree of life also in the midst of the garden, and the tree of the knowledge of good and evil."

I call your attention for a moment to this. It is often a difficulty with souls that God should have made the moral history of the world to turn on touching that tree or eating of that fruit. The mere. mind of man thinks it a mighty difficulty that what appears to be so small a matter should be pregnant with such awful results. Do you not understand that this was the very essence of the trial? It was the essential feature that the trial should be simply a question of God's authority in prohibition, not one of grave moral evil. There was the whole matter. When God made man, when Jehovah-Elohim breathed the breath of life into his nostrils, man had no knowledge of things as right or wrong in themselves. This was acquired (have you never known, or have you forgotten, the solemn fact?) by the fall. An innocent man could not have had the knowledge of good and evil; it pertains necessarily to a fallen one. He who is innocent a man absolutely without any evil either in himself or in that which was around him, where all was from God (and this is the revealed account of things), how could he have a knowledge of evil? How possibly have that discrimination which decides morally between what is good and what is evil? How perfect therefore is the intimation of scripture! Yet none did or could anticipate it.

The condition of man was altogether different then from what it became immediately after. All is consistent in revelation, and nowhere else. Men, the wisest those of whom the world has most boasted, never had even the least adequate thought of such a state of things; yet enough of tradition remained even among heathens to witness to the truth. Nay, more, now that it is clearly revealed, they have no competency to appreciate it never take in its force; and for this simple reason, that man invariably judges from himself and from his own experience, instead of submitting to God and His word. It is only faith that really accepts what comes from God; and faith alone gives the clue to what is around us now, but then it guides us through all present entanglements by believing God whether as to what He once made or what He will yet do. Philosophy believes neither, in a vain effort to account for all by what is, or rather appears; for it knows nothing, not even the present, as it ought to know. Consequently the attempt of man's mind by what is now to judge of what was then always ends in the merest confusion and total failure. In truth only God is competent to pronounce; and this He has done.

Hence the believer finds not the slightest difficulty. He may not be able perhaps to meet objections. That is another matter, and by ho means of such consequence as many suppose. The great point, my brethren, is to hold fast the truth. It is all well, and a desirable service of love, if a Christian can happily and with God-given wisdom meet the difficulties of others; but hold you the truth yourselves. Such is the power and simplicity of faith. Adversaries may no doubt try to embarrass you: if they will, let them do so. Do not be troubled if you cannot answer their questions and dispose of their cavils; you may regret it in charity for injured or misled souls. But, after all, it is the positive truth of God which it is the all-important business to hold, and this God has put in the heart of the simplest child who believes in Jesus.

I affirm then that, when God thus made man, when He put him in Eden, the actual test was the interdict not of a thing which was in itself evil, but simply and prescriptively wrong for man because God had forbidden it. Such is the very essence of a test for an innocent man. In fact any other thought (such as the law) is not only contrary to scripture, but when you closely and seriously think of it as a believer, it will be seen to be an impossible state of things then. Consequently a moral test such as the wise and prudent would introduce here, and count a worthier reason why there should be so vast a ruin for the world ensuing, is out of the question. No, it was the simple question whether God was really Jehovah-Elohim, whether He was a moral governor or not, whether man was to be independent of God or not. This was decided not by some grave and mighty matter, of which man could reason and see the consequences, but simply by doing or not doing the will of God. Thus we see how the simple truth is after all the deepest wisdom.

It is of great interest and importance to observe that God distinguished from the first between responsibility on the one hand, and life-giving on the other, in the two trees (verse 9). Even for Adam, innocent as he was, life did not depend on abstinence from eating of the tree of the knowledge of good and evil. Death followed if he disobeyed God in eating of this tree (verse 17); but, walking in obedience, he was free to eat of the tree of life. He fell in partaking of the forbidden fruit; and God took care that he should not eat of the tree of life. But the two trees, representing the two principles, which man is ever confounding or obliterating one for the other, are in the scripture as in truth wholly distinct.

Observe another thing too. We have the description of the garden of Eden. I do not consider that its locality is so very difficult to ascertain in a general way as has been often imagined. Scripture describes it, and mentions two rivers which unquestionably exist at the present day. There can be no doubt that the Euphrates and the Tigris or Hiddekel, here named, are the same two rivers similarly called to this moment. It appears to me beyond reasonable doubt that the other two rivers are by no means impossible to trace; and it is remarkable, as showing that the Spirit of God takes an interest, and furnishes a thread to help us in the fact, that the two less notorious rivers are described more fully than the rivers which are so commonly known.* We are therefore warranted in supposing that they are described just because they might have been less easily discerned. It is said that the name of the first river is the Pison, and of the other the Gihon. Now without wishing to press my individual judgment of such a matter, I may state the conviction that the Pison and the Gihon, here described, are two rivers on the north of the site of Eden, one running into the Black Sea, the other into the Caspian. I believe that they are what are called, or used to be called in ancient times at any rate, the Phasis and the Aras or Araxes.

* This, not to speak of other reasons, appears conclusive against the claim of the Pison to be the Ganges! set up by Josephus and a crowd of Greek and Latin fathers, the Nile according to Jarchi and other Rabbis, the Indus of late reasserted by Ewald, more than one of the fathers considering it to be the Danube! Caesarius and Epiphanius held it to be the Danube, the Ganges, and the Indus, and that after an extraordinary course in the south it joined the ocean near Cadiz! Those who made the Pison to be the Ganges regarded the Gihon as the Nile. Those who embrace the theory that Eden lay on the Shat-el-Arab consider the Pison and the Gihon as mere branches of the stream formed by the blending of the Euphrates and the Tigris (or Hiddekel). But this seems to me indefensible, though there may be difficulty in reconciling what I regard as the truth with an unusual force of one or two words.

However this is merely by the way, for it is evidently a matter of no great importance in itself, save that we should hold the entire account of Paradise to be historical in the strictest and fullest sense. And, more than that, the position of these rivers seems to me to explain what has often been a difficulty to many the account that is given us here, that "a river went out of Eden to water the garden, and from thence it was parted and became into four heads;" because if the garden of Eden lay in that quarter (that is to say in Armenia), in the part of it where are found the springs or watershed of these rivers, they would be all within a certain circumscribed quarter, as surrounding this garden. It is however possible that God may have allowed a certain change as to the distribution of these waters around the garden. I do not venture on any opinion as to this. Scripture does not say more, and we must hold to scripture. But these remarks are merely thrown out to show that there seems to be no insuperable difficulty in the way of arriving at a satisfactory solution of this vexed question. As for the transfer of the site of the garden lower down in the plain of Shinar, it appears to me altogether untenable. It is impossible thus to connect Eden with the fountainhead or sources of these rivers. It is not hard to conceive both that they had a common source before they parted, and that the garden of Eden may have been of considerable extent. Let this suffice: I do not wish to speculate about the matter.

The grand question to be tried we have afterwards. "Jehovah-Elohim took the man, and put him into the garden of Eden to dress it and to keep it." Not a word of this is in the first chapter. "And Jehovah-Elohim commanded the man, saying, Of every tree of the garden thou mayest freely eat: but of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it; for in the day," etc. Not a word of this again occurs in the previous chapter. Why? Because moral responsibility in relationship to Jehovah-Elohim comes in exactly where it should. Had it been spoken of in the first chapter, there might have been grave exception taken whether such an account could have been inspired; but, coming in as it does, it is exactly as it ought to be.

Then the various species of land animals and birds are brought forward to see what Adam would call them; not when Eve was formed, but before. The beautiful type of creation belonging to Christ is thus admirably preserved.* Creation does not in the first instance belong to the church at all, whose place is purely one of grace. The Heir of all things is the Second man, and not the bride. If she possesses all along with Him, it is because of her union with Him, not intrinsically. This, it is observable, is kept up strikingly here, for Adam has these creatures brought before him by Jehovah- Elohim, and gives names to them all, showing clearly not alone his title as lord, but the power of appropriate language imparted by God from the first. The notion that intelligible speech is a mere growth from the gradual putting together of elements is a dream of ingenious speculation, which may exercise men's wits, but has no foundation whatever. Adam on the very first day of his life, even before Eve was formed, gave the animals their names, and God Himself sanctioned what their head uttered. Such was his relation to the creature; he was put in that place by God.

*This moral and typical bearing is the true key to the record in Genesis 2:4-25, and truly accounts for the differences from 1 - 2: 3, which ignorance and unbelief pervert into the discrepancies of two separate and inconsistent writers. It is not the fact that Genesis 2:7; Genesis 2:19, represents man as created first of all living creatures before the birds and beasts; any more than that man created in God's image (Genesis 1:27) contradicts the statement ofGenesis 2:7; Genesis 2:7, that he was formed of the dust of the ground. It is not said in Genesis 1:27 that man and woman were created together; or that the woman was created directly, and not formed out of one of the man's ribs.

But this made the want so much the more evident, of which Jehovah-Elohim takes notice, of a partner for Adam's affections and life, one that might be before him, as it is said: "And Jehovah-Elohim caused a deep sleep to fall upon Adam.'' The creation of the woman apart from the man (as no doubt every other male and female were made separately) would have been a sterile and unimpressive fact. As it is, God reserves the striking detail for the scene of moral relationship. And may I not put it to the conscience of every soul whether such an event is not exactly where it should be, according to the internal and distinctive features ofGenesis 1:1-31; Genesis 1:1-31; Genesis 2:1-25? We all know how apt man has been to forget the truth how often might takes advantage of right! God at least was pleased to form woman, as well as to reveal her formation in a way that ought to make ashamed him who recognises her as his own flesh and bone, yet slights or misuses a relationship so intimate. "And he took one of his ribs, and closed up the flesh instead thereof; and the rib which Jehovah-Elohim had taken from man made he a woman, and brought her unto the man. And Adam said, This is now bone of my bones, and flesh of my flesh: she shall be called Woman, because she was taken out of man. Therefore shall a man leave his father and his mother, and shall cleave unto his wife, and they shall be one flesh."

The primitive condition is described too. "They were both naked the man and his wife, and were not ashamed." It was a state altogether different from that of man fallen; however suitable then, it was such as man as he is could never have conceived of with propriety. Yet we cannot but feel how suitable it was for innocence, in which condition God made man and woman. Could He have made them otherwise consistently with His own character? Could they so made have carried themselves otherwise than is here described? Man's present experience would have suggested neither; yet his heart and conscience, unless rebellious, feel how right and becoming all is in such a state of things none other so good.

The next chapter (Genesis 3:1-24) shows us the result of the test which we have seen laid down by Jehovah-Elohim. It was soon brought to issue. And here is another fact that I desire to bring before you. We see introduced, without more delay upon the scene, one too well and yet too little known, the active, audacious, most subtle adversary of God and man, the serpent from whom sin and misery result, as the Bible witnesses from the beginning to the end who is here first brought in a few quiet words before us. Who would have done this but God? In any other book, in a book written by mere man, (need one hesitate to say?) we should have had a long introduction, and a full history of his origin and his designs and his doings. God could introduce him, and could leave the heart to feel the rightness of saying no more about him than was necessary. The fact declares itself. If in the first chapter the true God shows Himself in creative power and glory, and in the perfect beneficence which marks too that which He had made; if in the second special relations display yet more His moral way and will, so the serpent does not fail to manifest his actual condition and aim not of course the condition in which he was made, but that to which sin had reduced him. "The serpent was more subtle than any beast of the field which Jehovah-Elohim had made."

The third chapter is indeed a continuation of the second properly enough made into a separate chapter, but still its sequel simply. It is the issue of that probationary trial which was proposed there. And here the effort of the enemy was first to breathe suspicion on the goodness of God as well as on His truth, in short, on God Himself. Human lusts and passions were not yet in question, but they soon followed the desire of having what God had forbidden. First, however, it was an insinuation infused and allowed against the true God. All evil is due to this as its spring; it begins with God as the object attacked or undermined. "And he said unto the woman, Yea, hath God* said, Ye shall not eat of every tree of the garden? And the woman said unto the serpent, We may eat of the fruit of the trees of the garden: but of the fruit of the tree which is in the midst of the garden, God hath said, Ye shall not eat of it, neither shall ye touch it, lest ye die. And the serpent said unto the woman, Ye shall not surely die: for God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil" So it was that the serpent envenomed morally the heart of the woman first, and then of the man. I need not dwell on the sad history which we all know more or less. She listened, she looked, she took of the fruit; she ate, and was fallen. And man eat too, not deceived, but with open eyes, and therefore so much the more guilty swayed, no doubt, by his affections; bold, however, in yielding to them, for he ought rather to have been her guard and guide, certainly not to have followed her, even if he had failed to keep her safely in the path of good. Alas! he followed her, as he has often since, into the broad way of evil. Adam did not preserve the place in which God had set him.

*Some have wondered why the serpent and Eve should be represented as saying Elohim ("God") in the temptation, seeing that everywhere else in the section the name employed is Jehovah-Elohim. Now, not only may it be the simple fact that Elohim alone was used, but, further, on account of it, the historian would not introduce here the name of special relationship which the enemy was above all anxious to have if possible forgotten, and which the woman in fact did soon forget when she allowed one to work on her mind whose first aim was to sow distrust of God. To me it appears that all is in perfect keeping; and that the omission of Jehovah here is equally natural on the part of the serpent and Eve, as it is appropriate to the inspired history of the transaction.

Both fallen, they were both ashamed. "They knew that they were naked, and they sewed fig leaves together, and made themselves aprons." And they heard the voice of Jehovah-Elohim walking in the garden in the cool of the day, and Adam and his wife hid themselves. The victims of sin knew shame, now fear. Departed from God, they hid themselves, and He had but to utter those solemn and searching words to Adam, "Where art thou?" He was gone from God. Forced to discover himself, Adam tells the humiliating tale: "I heard thy voice in the garden, and I was afraid, because I was naked, and I hid myself." The evil is traced home at last to its source, and the serpent is brought fully out. Each severally the man, the woman, the serpent stand evidently convicted by the presence of Jehovah-Elohim. Yet, wonderful to say, in the very announcement of judgment on the serpent, God, who had by the light of His presence compelled the guilty pair to come forth out of the darkness in which they had hid, or rather sought to hide God held out the first bright light of mercy, but mercy in the judgment of him who was the root of the evil. May one not say again who beforehand would have thought of ways so truly and self-evidently divine? But it is the word of God, and nothing can be more suitable to God, gracious to man, or just to the enemy.

Believers have constantly called it a "promise;" but it is not uninstructive to see that scripture never does. There was a revelation of an infinite blessing for man unquestionably, but hardly what is called a promise. It was addressed to the serpent. If a promise to any, it was to the woman's Seed, the last Adam, not to the first, who was just sentenced with Eve. Abraham, not Adam, is the depository of promise: so speaks scripture, as far as I know, invariably. We see why that ought to be. Was it a time for a promise? Was it a state for a promise? Was it a person for a promise? one that had ruined the glory of God, as far as it rested upon him. No, but in judging the serpent there comes out the revealed purpose of God, not a promise to Adam in sin, but the revelation of One who would crush the serpent's head the first sinner and too successful tempter to sin. The Second man, not the first, is the object of promise. This indeed is the invariable truth of scripture, and runs through it to the last.

Observe, in the beginning of the word of God, the sources of all things. As we saw God Himself the Creator and the moral Governor, so further we find the enemy of God and of man in exact accordance with the latest word that God speaks. Again, let us note the confronting of the serpent, not with man, who always falls under Satan's power, but with Christ, who always conquers. Such is the way in which God puts His truth, and this in the earliest part of His word. No later revelation in the smallest degree corrects the very first. Scripture is divine from first to last. But along with this we find no haste to reveal: all is in season. Not a word is heard about eternal life yet that must wait for His appearing who was such with the Father; not a word yet about the exhaustless riches of grace which were afterwards to abound. A person is held out the Seed of the woman; for the manner most expressly bespeaks the tender mercy of God. If the woman was the one first of all to yield, she is the destined mother of Him that would defeat the devil and deliver man. But what came in immediately, and what is traced throughout the Bible, it may be noted, is the present consequence in the government of God.* Consequently we find that as man had hearkened to the voice of the siren, and had eaten of the tree of which he was commanded not to eat, the ground was cursed for him. It is the present result. So again the woman has her portion, of which we need not say more than to point out what a clue it is to her lot in the history of the race. Both unite in this, that, as they were made of dust, to the dust they must return.

*How this agrees with the dispensational dealings of God with Israel needs no argument. They were chosen to be the public vessel of divine government on the earth. We have had their failure under law; we look for their stability under Messiah and the new covenant. But it is and will be of the deepest interest to trace these ways of God in earthly government from the first.

Notwithstanding in the midst of the scene of desolation we hear Adam calling his wife's name "Eve" (ver. Genesis 3:20; Genesis 3:20). To me it is perfectly clear how speedy was the fall after the creation of man. He had not before given his wife this her full and proper name. He had described what she was rather than who; it was only when sin had come in, and when others, had there been any, would have called her naturally the parent of death, that Adam (by what seems to be the guidance of God in faith) calls her rather the mother of the living. His soul, I cannot doubt, laid hold of the word that God had pronounced in judging the devil. And God here too beautifully marks His feeling. For (ver. Genesis 3:21) we are told, that "to Adam also and to his wife did Jehovah-Elohim make coats of skins and clothed them." The insufficiency of their resources had been proved. Now comes in the shadow of what God would do fully another day.

Nevertheless present consequences take their course, and in a certain sense mercy too is mingled with them, as is the case habitually, I think, in the government of God; for man as he is is just so much the less happy as he knows not what it is to labour in such a world as this. It is not only what he is doomed to, but the wisely ordered place for fallen man here below. There is no one more miserable than the man who has no object before him. I grant that in an unfallen condition there was another state of things. Where all was bright and good around man in innocency the scope for labour would not have its place. I only speak of what is good for man out of Paradise, and how God meets with and ministers to his state in His infinite grace. On this however we need not say more than that He "drove out the man," lest he should perpetuate the condition of ruin into which he had passed.*

*It is deplorable but wholesome to see how superstition and rationalism agree in the grossest ignorance of man's condition before the fall and through it. The doctrine in systematic theology is that God's image within became corrupted and defiled; yet that even then he was not altogether forsaken; and that the course of his history declares by what means it has pleased God to renew, in some measure, His lost image, etc. Another divine, but an infidel, regards the knowledge of good and evil as the image of God by creation. This last is often misunderstood. Scripture is plain and profoundly true: "And Jehovah-Elohim said, Behold, the man is become as one of us, to know good and evil: and now, lest he put forth his hand, and take also of the tree of life, and eat, and live for ever: therefore Jehovah- Elohim sent him forth from the garden of Eden to till the ground whence he was taken. So he drove out the man; and he placed at the east of the garden of Eden cherubims, and a flaming sword which turned every way, to keep the way of the tree of life."

In his original estate man was created in God's image, but he had not the knowledge of good and evil. This he acquired by the fall. After this he could estimate and know things himself as good or evil; whilst innocent this could not be. A holy being might and does so know, i.e., a being who, while knowing, has an intrinsic nature that repels the evil and cleaves to the good. But this was not Adam's state, but simply made upright, with absence and ignorance of evil. When fallen he acquired the internal capacity of knowing right from wrong, apart from a law to inform or forbid; and in this respect became like God at the very time when he lost God and intercourse with Him as an innocent creature. We thus learn the compatibility of these two things, which in fact were true of man a fall from the relationship of innocence, in which he was originally set with God, and a rise in moral capacity, which, without faith, entails immense misery, but which is of the utmost value when one is brought to God by our Lord Jesus.

Then (Genesis 4:1-26) we have a new scene, which opens with a change in the name of God. It is no longer the test of creation, as God made it, and this accordingly is marked here. He is called "Jehovah;" He is not designated by the former mingled or compound term "Jehovah-Elohim," but by "Jehovah" simply; and this is found afterwards, either "Elohim" alone or "Jehovah in the other names of special character, as we shall see," until the call of Israel, when we have an appropriate modification in the expression of His name. But Adam now becomes a father, not innocent, but fallen before he became the head of the race. Cain was born, and the fallen mother gave the name: but, oh, what a mistake! I am sure, not that she was exactly entitled to give the name, but that it can be proved that she gave a singularly inappropriate one. She thought her first-born a great gain, for such is the meaning of the name "Cain." Alas! what disappointment and grief, both of the most poignant kind, followed ere long For Abel too was born; and in process of time it came to pass that they brought their offerings unto "Jehovah" a term, I may observe, that is here in admirable keeping. It was not barely as He who had created all, but the God that was in special relationship with man Jehovah. This is the force of it. Cain looked at Him in the place merely of a Creator, and there was his wrong. Sin needed more. Cain brought what might have sufficed in an unfallen world what might have suited an innocent worshipper of One who was simply known as Elohim. It was impossible that such a ground could be rightly taken longer; but so Cain did not feel. He makes a religion from his own mind, and brings of the fruit of the ground now under the curse; whilst Abel by faith offers the firstlings of the flock, and of the fat thereof. And Jehovah had respect unto Abel, and to his offering. It is the great truth of sacrifice, of which Abel's faith laid hold, realising and confessing in his slain lamb that there was no other way in a ruined world for a holy relationship, and for the confession of the truth too, as between God and man. He offers of the firstlings of his flock that which passed under death to Jehovah.

"And Cain was very wroth, and his countenance fell." And Jehovah speaks to him thus "Why art thou wroth? and why is thy countenance fallen? If thou doest well, shalt thou not be accepted?" The principles of God's nature are immutable. Whether people are believers or not, whether they receive the truth or not, God holds to that which belongs to His own moral being. That any one is capable of meeting the character of God in an unfallen state is another matter. It is the same principle inGenesis 4:1-26; Genesis 4:1-26, which we find more explicitly stated in Romans 2:1-29, where God shows His sure judgment of evil on the one hand, and His approval of that which is good, holy, and true on the other. So with Cain here "and if thou doest not well;" and such was the fact. His condition was that of a sinner, and he looked not out of himself to God. But what characterises this scene is not the state in which man as such was this we had in Genesis 3:1-24 but what man did in that fallen state, and more especially what he did in presence of God and faith. Certainly he did not well. "And if thou doest not well," it is said, "sin lieth at the door." Evil conduct is that which makes manifest an evil state, and flows from it.

I do not think that the expression means a sin-offering, as is sometimes supposed; for it does not appear that there is ground for inferring that the truth of a sin-offering was understood in the slightest degree till long afterwards. "By the law is the knowledge of sin," and until the law was brought in there was, as far as scripture tells us, no such discrimination, if any, between the offerings. They were all merged in one; and hence it is that we find that Job's friends, though guilty in the Lord's sight, yet alike with him offer burnt-offerings. When Noah brings his sacrifice, it is evidently of that nature also. Would there not have been a sin-offering on these occasions had the law been then in force? Most wisely all such details awaited the unfolding of another day. I merely use these scriptural facts to shew what seems to me the truth that "sin" here does not refer to the specific offering for it, but rather to that which was proved by evil conduct.

Notwithstanding God maintained the place that belonged to the elder brother. But nothing softened the roused and irritated spirit of Cain. There is nothing which more maddens man than mortified religious pride; and so it is here proved, for he rose up against his brother and slew him. And Jehovah speaks to him once more. It was sin not as such against God in leaving Him, like Adam's, but against man, his brother accepted of God. "Where is Abel thy brother?" To God's appeal he answers with no less hardness and audacity than falsehood, "I know not." There is no real courage with a bad conscience, and guile will soon be apparent where God brings His own light and makes guilt manifest. Let us not forget the deceitfulness of sin. "What hast thou done?" said Jehovah. "The voice of thy brother's blood crieth unto me from the ground." Justly now we have him self-cursed from the face of the earth, pronounced a fugitive and vagabond. But the will of man pits itself invariably against the known will of God, and the very man who was doomed to be a fugitive sets to work that he may settle himself here below. Cain, as it is said, went out from His presence, and dwelt in the land of Nod; a son is born in due time who builds a city called after his name. Such is the birth of civil life in the family of Cain, where we find the discovery and advance of the delights of man; but, along with the progress of art and science, the introduction of polygamy. The rebellious spirit of the forefather shows itself in the descendant Lamech.

But the chapter does not close until we find Seth, whom God* substituted (for this is the meaning of the name), or "appointed," as it is said, "instead of Abel, whom Cain slew." And so Seth, to him also there was born a son, and he called his name Enos. Then began men to call upon the name of Jehovah.

*As Eve at the birth of Cain seems to have been unduly excited, and expecting I think a deliverer in the child whom she named as gotten from Jehovah, so she seems to me to express a sobered if not desponding sentiment in saying at Seth's birth, "Elohim hath appointed me another seed," etc. In the latter she only saw a child given of God naturally. Both appear to me natural and purposed.

In Genesis 5:1-32 we have the generations of Adam. Upon this I would not now dwell farther than to draw attention to the commencing words, "In the day that God created man, in the likeness of God made he him; male and female created he them; and blessed them, and called their name Adam in the day when they were created." But "Adam," it is said, "begat a son in his own likeness, after his image." It was no longer in the likeness of God, but in the image of God always. For man, now as ever, fallen or not, is in the image of God; but the likeness of God was lost through sin. Seth therefore was begotten in Adam's own likeness, not in God's. He was like Adam fallen, not his representative only. And this is what is referred to inJames 3:1-18; James 3:1-18, where he speaks of our having been made in the likeness of God. But it is the more important because, when it is a question of the guilt of taking man's life, the ground is that he was made in God's image. This, it is plain, was never lost; it abides, whatever man's state. Had the crime depended on man's retaining the likeness of God, murder might have been denied or justified, because if a man were not like God the unlikeness might be urged in extenuation of killing him. But it is a crime against man made in the image of God, and as this abides, whether he be fallen or not, the guilt of murder is unimpeachable and evident. This accordingly is the ground taken, to which I refer as an instance of the perfectness of scripture, but at the same time of the profound and practical power of the truth of God.

In the remarkable list, which is pursued down to Noah, we have another great truth set forth in the most simple and beautiful way the power of life which exempts from the reign of death, and not only that, but the witness to heaven as a place for man. Enoch brings both these lessons before us. I have no doubt that, besides this, Enoch is the type of the portion of those who look to be with the Lord above, just as Noah shows us (as is too well known to call for a delay upon it) those who pass through the judicial dealings of God, and nevertheless are preserved. In short Enoch is the witness of the heavenly family, as Noah is of the earthly people of God.

But in Genesis 6:1-22 we have a very solemn statement the apostacy of the ancient world. The sons of God chose the daughters of men. The true key to this account is supplied in the Epistle of Jude. It is hardly so common-place and ordinary a matter as many suppose. When understood, it is really awful in itself and its results. But the Holy Spirit has veiled such a fact in the only manner that became God and was proper for man. Here indeed the principle of reserve does apply, not in withholding from man's soul the deepest blessing of grace for his deepest wants, but in furnishing no more than that which was suitable for man to learn about the matter. He has said enough; but any one who will take the trouble to refer to Jude in connection with this chapter will gather more than appears on the surface. It is not needful to say more now. God Himself has touched it but curtly. This only may be remarked in addition, that "the sons of God," in my judgment, mean the same beings in Genesis as they do in Job. This point will suffice to indicate their chief guilt in thus traversing the boundaries which God had appointed for His creatures. No wonder that total ruin speedily ensues. It is really the basis of fact for not a few tales of mythology which men have made up. Any one who is acquainted with the chief writings of the old idolatrous world, of the Greeks and Romans especially, will see that what God has veiled in this brief statement, which passes calmly over that of which more had better not be spoken, is what they have amplified into the Titans and the giants and their greater deities. I do not of course enter into details, but here is the inspired account, which shines in the midst of the horrors of that dark scene which fabulists portrayed. But there is enough in man's amplification to point to what is stated here in a few simple words of truth.

The flood ensues. In the statement given by Moses every minute point beautifully exemplifies the propriety of the word of God. Men have fancied contradictions; they have fallen back on the old resource of opposed documents put together. There is not the slightest reason for suspicion. It is the same inspired historian who presents the subject in more than one point of view, but always consistently, and with a divine purpose which governs all. Every great writer, as far as he can go, illustrates this plan indeed everybody, we may say. If you are speaking in the intimacies of the family, you do not adopt the same language towards your parents, wife, child, or servant, still less towards a stranger outside. Is there then any contradiction to be surmised? Both may be perfectly right, and both absolutely true; but there is a difference of manner and phraseology, because of a difference of object before you. It is no otherwise with God's word, save that all illustrations fail to measure the depth of the differences in it.

Thus in Genesis 6:1-22 it is said that "the earth was corrupt before God, and the earth was filled with violence." It is not "Jehovah" now but "God." "And God looked upon the earth, and, behold, it was corrupt; for all flesh had corrupted his way upon the earth." What does He do then? He directs the ark to be made. For what end? The preservation of the creatures which required the ark. Hence He orders that two of every kind should be taken into the ark. We can easily see the propriety of this. It is very simply a measure for perpetuating the creature by God the Creator, in spite of imminent judgment. It has nothing to do with moral relationships. God the Creator would preserve such of the creatures as required the shelter of the ark. Here then we only hear of pairs which enter.

In Genesis 7:1-24 we have another order of facts. It opens thus: "And Jehovah said unto Noah, Come thou and all thy house into the ark." Is this merely the conserving of the creature? Not so. It is the language of One who has special relationships with Noah and with his family. "Come thou into the ark," says He; "for thee have I seen righteous before me in this generation." "Righteous" is this a question of creation as such? It is not, but rather of moral relationship. "For thee have I seen righteous before me in this generation. Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens, the male and his female: and of beasts that are not clean by two, the male and his female. Of fowls also of the air by sevens, the male and the female; to keep seed alive upon the face of all the earth." Certainly this is not mere creation in view, but special dealings of a moral sort. Almost every word gives evidence of it. "Of every clean beast thou shalt take to thee by sevens .... and of beasts that are not clean by two." It is God providing not for the perpetuation of the creature merely, but with marked completeness for sacrifice. Consequently we have this perfect care over the maintenance of His rights and place as One that governed morally. "And Noah did according unto all that Jehovah commanded."

Thus in relation to His place as creator God preserved two of every sort; in relation to His own moral government He would have seven taken into the ark seven animals of each clean sort; of the unclean just enough would be there to preserve what He had made. It is evident therefore that in the one case we have that which was generally necessary, in the other case that which was special and due to the relationship in which man was placed with Jehovah. Thus it is seen at once that, instead of these wonderful communications being merely earlier and later legends put together by a still more modern editor, who tried to make something complete by stringing together what did not aptly fit, on the contrary, it is the Spirit of God who gives us various sides of the truth, each falling under the title and style suitable to God, according to that which was in hand. Put them out of their order, and all becomes confused; receive them as God has written them, and there is perfection in the measure in which you understand them.

So we find what shows the folly of this yet more in what follows: "And they that went in went in male and female of all flesh, as God commanded him; and Jehovah shut him in." The two terms occur in the very same verse; yet is there not an evident propriety in each case? Unquestionably. They went in male and female. What is the idea? Moral relationship? Not at all. "Male and female" has to do in itself with the constitution of the creature, nothing whatever necessarily with moral relationship. In male and female God acts according to His rights and wisdom in creation; and consequently there it is said, "as Elohim commanded him." But when all this is done with, who was it that shut Noah in? "Jehovah." There we have delight in the man who had found grace in His eyes. No doubt the mere act could have been effected in other ways. Noah might have been enabled to shut himself in; but how much more blessed that Jehovah should do it! There was no fear then. Had it been merely said that Elohim shut him in, it would have simply suggested the Creator's care of every creature; but Jehovah's shutting him in points to special relationship, and the interest taken in that righteous man. What can be more beautiful in its season?

Thus a peculiarity in scripture, when understood, is pregnant with truth, having its source in God's wisdom, not in human infirmity. If we did not see it at once, this was merely because of our dullness. When we begin to enter into its real meaning, and hold fast that which is clearly the intended truth, the theory of Elohistic and Jehovistic annalists, with their redaction, vanishes into its own nothingness. I confess human my own ignorance; but not that there is a single instance where God has not employed the terms in all respects the best. No language could express so well the truth as that which God has employed as a matter of fact.

The next chapter (Genesis 8:1-22) shows God's remembrance of Noah and every living thing. Here it would not have served His purpose to say, "Jehovah remembered every living thing," because every living thing was not in moral relationship with God. Noah was undoubtedly; but it is not always, nor here, the aim to draw attention to what was special.

In due time the ark rests upon Ararat, and then follows the strikingly beautiful incident of the raven and the dove, which has been often before us, and from which therefore we may pass on. Afterwards God tells Noah to come forth he and all the other creatures.

"And Noah," it is written in verse Genesis 8:20, "builded an altar." Unto whom? Unto God? Most appropriately it is to Jehovah now. Without loss, these two things could not be transposed. He took then, it is said, "of every clean beast, and of every clean fowl." Yes, Jehovah is in question. It is the relationship of Noah which appears here. It is the special place in which he stood that was witnessed by the sacrifice thereon offered. And there Jehovah, accepting the sweet savour, declares that He "will not again curse the ground any more for man's sake. For the imagination of man's heart is evil from his youth."

Here again how observable is the transparent and self-consistent truth of scripture. The Statement before us may look at first unaccountable; but when carefully weighed and reflected on, the propriety of it becomes manifest. That man's being evil was a ground for sending the flood we can all see; but what depth of grace in the declaration that God knew perfectly the ruined condition of man at the very time when He pledges His word that there shall come no more flood on the earth! This is brought before us here.

Here then we enter on an entirely new state of things, and a truth of capital importance for everybody to consider who has not already made it his own. What was the ground of God's delays in the previous time? Absence of evil in earth; innocence in man; it was a sinless, unfallen world. What is the ground of God's dealings now? Man is fallen, and the creature made subject to vanity. All the delays of God now proceed on the fact that the first man is in sin. Leave out the fall; fail to keep it before you and test all with that in mind, and you will be wrong about every result. Next to Christ Himself, and what we have by and in Him, there is nothing of greater importance than the confession of the truth, both that God created, and that His creation is in ruins. Your judgment alike of God and man will be falsified; your estimate of the past and your expectations of the future will all be vain, unless you steadily remember that God now in all His dealings with man acts on the solemn fact of sin original and universal sin. Will it be so always? By no means. There is a day coming when the ground of God's action will be neither innocence nor sin, but righteousness. But for that day we must wait, the day of eternity of "the new heavens and the new earth." It is a real joy to know that it is coming; but until that day God always has before Him, as the theatre and material where He acts, a world ruined ruined by sinful man.

Thanks be to God, One has come who is before Him in unfailing sweet savour, so that if sin be in the background, there cannot but be also what He introduces of His own free grace. If His servant bids others behold the Lamb of God that taketh away the sin of the world, how much more does God Himself behold Christ and His sacrifice! Need it be said that as far as its efficacy is concerned, and God's delight in it, He doers not wait for the new heavens and the new earth, either to enjoy it Himself or make known its value to us? In short, Christ has intervened, and this most weighty consequence is connected with it that, although everything manifests evil and ruin increasingly, God has triumphed in grace and in faith after the fall and before "the new heavens and the new earth, wherein dwelleth righteousness." God, having introduced His own Son, has won the victory, the fruits of which He gives to us by faith before our possession is displayed by and-by.

Let it suffice to refer to the great principle, remembering that the theatre of the ages or dispensations of God is the world since the flood. It is a mistake to include the world before that event in the time of dispensations. There was no dispensation, properly so called, before it. What dispensation could there be? What does it mean? When man in Paradise was forbidden to eat of the tree of knowledge of good and evil, he broke the command immediately as far as appears, the first day. Not that one could say positively that so it was; but certainly it is to be supposed that little time could have passed after receiving the woman, his wife. And the patent fact lies before us, that to join his wife in the sad sin is his first recorded act. What dispensation or age was there here? And what followed after it? There was no longer trial in Paradise, because man was turned out. By what formal test was he proved outside? By none whatever. Man, the race, became simply outcasts morally nothing else from that day till after the flood. Not but that God wrought in His grace with individuals. Abel, Enoch, Noah, we have already seen. There was also a wonderful type of deliverance through Christ in the ark happily so familiar to most. But it is evident that dispensation, in the true sense of the word, there was none. There was a trial of man in Eden, and he fell immediately: after that there was none whatever in the antediluvian world. The history supposes man thenceforward allowed to act without external law or government to control though God did not fail to work in His merciful goodness in His own sovereignty.

But after the flood we find a covenant is made with the earth (Genesis 9:1-29): the principle of government is set up. Then we enter on the theatre and times of dispensations. One sees the reason why man before this had not been punished by the judge; whereas after the flood there was government and judicial proceeding. In the post-diluvian earth God establishes principles which hold their course throughout the whole scene till Jesus came, or rather till He not only come and affirm by His own power and personal reign all the ways in which God has been testing and trying man, but deliver up the kingdom to the Father, that God may be all in all, when He shall have put down all rule, and all authority and power.

This then may suffice. As a notice of God's covenant with the earth, I may just refer, in passing, to the establishment of the bow in the cloud as the sign of the mercy of Elohim (verses Genesis 9:12-17).

The end of this chapter shows that the man in whose person the principle of human government was set up could not govern himself. It is the old familiar story, man tried and found wanting as always. This gives occasion to the manifestation of a great difference among Noah's sons, and to the solemn words which the father uttered in the spirit of prophecy. "Cursed be Canaan" was of deep interest, especially to an Israelite, but in truth to anyone who values the revelation of God. We can see afterwards how verified the curse was, as it will be yet more. The sin began with utter disrespect to a father. Not to speak of the destroyed cities of the plain, they had in Joshua's day sunk into the most shameless of sinners that ever disgraced God and defiled the earth. The believer can readily understand how Noah was divinely led to pronounce a just malediction on Canaan.* "Cursed [be] Canaan; a servant of servants shall he be." So always it is. A man who despises him whom he is bound to honour, not to speak of the special distinction which God had shown him, must come to shame and degradation, must be not merely a servant but "a servant of servants." The most vaulting pride always has the deepest fall. On the other hand, "Blessed be Jehovah the God" for God does not dwell upon the curse, but soon turns to the blessing "Blessed be Jehovah the God of Shem; and Canaan shall be his servant." And Elohim, it is said, "shall enlarge Japhet, and he shall dwell in the tents of Shem." How remarkably this has been made good in the providential history of the world I need not stay to prove, how Jehovah God connected His name with Shem, to the humiliation of Canaan, and how Elohim enlarged Japhet, who would spread himself not merely in his own destined lot, but even dwell in the tents of Shem, and Canaan humbled there too. How true of the energetic Japhetic race that pushed westward, and not content with the east, pushes round again to the west anywhere and everywhere. Thus God declares Himself in every word He utters. A little key to the world's history is contained in those few words of Noah.

* If Canaan drew his father into the shameful exposure of Noah, all can see how just the sentence was. In any case it was mercy to confine the curse certainly earned by Ham within the narrowest limits, instead of extending it to all his posterity. In judgment as in grace God is always wise.

Then we find the generations of the sons of Shem. Without pretending to enter into particulars, this I may remark that in the Bible there is not a more important chapter thanGenesis 10:1-32; Genesis 10:1-32 as regards the providential arrangement of tongues, families, and nations Here alone is given the rise of different races, with their sources. Who else could have told us how and when the earth was thus divided? For this was a new state of things, not only not at all in the world before the flood, but not for some considerable time after it, and their distribution in their lands. This is the divine ethnology. Here man is at sea; but where he does arrive at conclusions, this at least is the common consent, as far as I know, of all who have given their minds to the study, that there are three, and only three, divisions into which nations properly diverge. So it is here. The word of God is before them. More than that: it is the conviction of all men, and men worthy to be listened to, that not more surely are they divided into three grand lines than that these three lines had a common origin. That there was only one such root is the statement of the scriptures. The word of God is always right. The details are of the highest interest, more especially when compared with the predicted results in the latter day, where we see the same countries and nations re-appear for judgment in the day of Jehovah. But into the proof of this we cannot now pause to enter.

Genesis 11:1-32 opens with the sin of man, which led to the division described in the preceding chapter, the moral reason of that fact, new then, but still in its substance going on, whatever the superficial changes among men in their lands, and tongues, and political distribution. Hitherto they had been of one lip; but combining to make a name to themselves, lest they should be scattered, not to exalt God nor confide in Him, they had their language confounded, and themselves dispersed. "So Jehovah scattered them abroad from thence upon the face of all the earth: and they left off to build the city. Therefore is the name of it called Babel; because Jehovah did there confound the language of all the earth: and from thence did scatter them abroad upon the face of all the earth" (versesGenesis 11:8-9; Genesis 11:8-9).

The genealogy of Shem, with gradually decreasing age among his seed, follows down to Abram, the remainder of the chapter being thus the link of transition from the history of the world as it then was, and in its principle still is. We come at length to him in whom God brings in wholly new principles in His own grace to meet a new and monstrous evil idolatry. This daring evil against God, we know from Joshua 24:1-33 was then spread far and wide, even among the Shemitic race, although never heard of in scripture, whatever man's lawlessness in other ways, before the deluge. But here I stop for the present.

May we confide not only in scripture, but in Him who gave it! May we seek to be taught more and more His truth, leaning on His grace! He will withhold no good from those who walk uprightly; and there is no other way than Jesus Christ our Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Genesis 1:27". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-1.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

- VII. el sexto dia

24. בהמה b e hēmâh , “ganado; bestias tontas y domesticadas.

רמשׂ remeś , “animales (pequeños o bajos) que se arrastran”.

חוּה chayâh , “ser vivo; animal."

חוּת־חארץ chayatô - chā'ārets , “bestia salvaje”.

26. אדם 'ādām , “hombre, humanidad”; "Sé rojo". Un sustantivo colectivo, que no tiene número plural y, por lo tanto, denota un individuo de la clase, o la clase o raza en sí. Está conectado en etimología con אדמה 'ădāmâh , “la tierra roja”, de la cual se formó el cuerpo humano . Por lo tanto, marca el aspecto terrenal del hombre.

צלם tselem , “sombra, imagen”, en contorno visible.

דמוּת d e mût , “semejanza”, en cualquier cualidad.

רדה rādâh “pisar, gobernar”.

Este día se corresponde con el tercero. En ambos la tierra es la esfera de operación. En ambos se realizan dos actos de poder creativo. En el tercero la tierra se vistió de vegetación: en el sexto se pobló con el reino animal. Primero, los animales inferiores son llamados a la existencia, y luego, para coronar todo, el hombre.

,

Esta rama del mundo animal se divide en tres partes. “Cosa viva que respira” es el título general bajo el cual se incluyen todos estos. “Ganado” denota los animales que habitan con el hombre, especialmente aquellos que llevan cargas. El mismo término en el original, cuando no hay contraste, cuando en número plural o con la especificación de “la tierra”, el “campo”, se usa para las bestias salvajes.

“Cosas que se arrastran” evidentemente denotan los animales más pequeños, de los cuales el ganado se distingue como el grande. Sin embargo, la cualidad de arrastrarse se aplica a veces para denotar el movimiento de los animales inferiores con el cuerpo en una postura postrada, en oposición a la postura erguida del hombre . La “bestia de la tierra” o del campo significa el animal salvaje rapaz que vive aparte del hombre.

La palabra חוּה chayâh , “bestia o animal”, es el término general empleado en estos versos para toda la especie animal. Significa animal salvaje con certeza solo cuando está acompañado por el término calificativo “tierra” o “campo”, o el epíteto “malvado” רעה rā‛âh .

De esta división parece que los animales que depredan a otros fueron incluidos en esta última creación. Esta es una extensión de aquella ley por la cual las sustancias vivas orgánicas del reino vegetal forman el sustento de las especies animales. Luego se registra la ejecución del mandato divino y se inspecciona y aprueba el resultado.

,

Aquí, evidentemente, entramos en una escala superior del ser. Así lo indica el consejo o resolución común de crear, que ahora se introduce por primera vez en la narración. Cuando el Creador dice: “Hagamos al hombre”, llama la atención sobre la obra como una de importancia preeminente. Al mismo tiempo, se lo plantea como algo emprendido con un propósito deliberado. Además, en los anteriores mandatos de la creación sus palabras se referían a la cosa misma que fue convocada a ser; como, “Hágase la luz”; oa algún objeto preexistente que estuviera conectado físicamente con la nueva criatura; como, “Que la tierra produzca hierba.

Pero ahora el lenguaje del fiat de la creación asciende al mismo Creador: Hagamos al hombre. Esto da a entender que el nuevo ser en su naturaleza superior está asociado no tanto con alguna parte de la creación como con el Eterno Increado mismo.

La forma plural de la oración plantea la pregunta: ¿Con quién tomó consejo en esta ocasión? ¿Fue consigo mismo, y aquí simplemente usa el plural de majestad? Ese no era el estilo habitual de los monarcas en el antiguo Oriente. Faraón dice: “He soñado un sueño” . Nabucodonosor, “He soñado” .

Darío el Medo, “hago un decreto” . Ciro, “Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra” . Darío, “hago un decreto” .

No tenemos fundamento, por lo tanto, para transferirlo al estilo del Rey celestial. ¿Fue con ciertos otros seres inteligentes que existían antes que el hombre con los que tomó consejo? Esta suposición no puede ser admitida; porque la expresión “hagamos” es una invitación a crear, que es un atributo incomunicable del Eterno, y porque las frases “nuestra imagen, nuestra semejanza”, trasladadas a la tercera persona del relato, se convierten en “su imagen , la imagen de Dios”, y así limitar los pronombres a Dios mismo.

¿La pluralidad, entonces, apunta a una pluralidad de atributos en la naturaleza divina? Esto no puede ser, porque en todo existe una pluralidad de cualidades, sin que en modo alguno conduzca a la aplicación del número plural al individuo, y porque tal pluralidad no amerita la expresión “hagamos”. Sólo una pluralidad de personas puede justificar la frase. Por lo tanto, nos vemos obligados a concluir que el pronombre plural indica una pluralidad de personas o hipóstasis en el Ser Divino.

Hombre. - El hombre es una nueva especie, esencialmente diferente de todas las demás especies de la tierra. “A nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Él debe ser aliado del cielo como ninguna otra criatura en la tierra lo es. Debe estar relacionado con el mismo Ser Eterno. Esta relación, sin embargo, debe ser no en la materia, sino en la forma; no en esencia, sino en apariencia. Esto excluye todas las nociones panteístas del origen del hombre. “Imagen” es una palabra tomada de cosas sensibles, y denota semejanza en forma externa, mientras que el material puede ser diferente.

“Semejanza” es un término más general, que indica semejanza en cualquier cualidad, externa o interna. Es aquí explicativo de imagen, y parece mostrar que este término debe ser tomado en sentido figurado, para denotar no una conformidad material sino espiritual con Dios. El Ser Eterno se manifiesta esencialmente a sí mismo. La apariencia que presenta a un ojo apto para contemplarlo es su imagen. La unión de atributos que constituyen su naturaleza espiritual es su carácter o semejanza.

Deducimos del presente capítulo que Dios es un espíritu , que piensa, habla, quiere y actúa ( Génesis 1:3 , etc.). Aquí, entonces, están los grandes puntos de conformidad con Dios en el hombre, a saber, la razón, el habla, la voluntad y el poder.

Por la razón aprehendemos las cosas concretas en la percepción y la conciencia, y conocemos la verdad abstracta, tanto metafísica como moral. Mediante el habla hacemos de ciertos actos sencillos y sensatos nuestros los signos de los diversos objetos de nuestras facultades contemplativas para nosotros y para los demás. Por voluntad elegimos, determinamos y resolvemos lo que se debe hacer. Por el poder actuamos, ya sea dando expresión a nuestros conceptos en palabras, o dando efecto a nuestras determinaciones en hechos.

En la razón se desarrolla la distinción del bien y del mal , , que es en sí misma la aprobación del primero y la desaprobación del segundo. En la voluntad se despliega esa libertad de acción que elige el bien y rechaza el mal. En el ser espiritual que ejerce la razón y la voluntad reside el poder de actuar, que presupone ambas facultades: la razón como informante de la voluntad y la voluntad como directora del poder. Esta es aquella forma de Dios en la que ha creado al hombre, y condesciende a comunicarse con él.

Y déjalos gobernar. - Ahora se establece la relación del hombre con la criatura. Es el de la soberanía. Esas capacidades de recto pensar, recta voluntad y recta acción, o de conocimiento, santidad y justicia, en las que el hombre se asemeja a Dios, lo califican para el dominio y lo constituyen señor de todas las criaturas que están desprovistas de dotes intelectuales y morales. Por lo tanto, dondequiera que el hombre entra, hace sentir su influencia.

Contempla los objetos a su alrededor, observa sus cualidades y relaciones, concibe y resuelve el fin a alcanzar y se esfuerza por hacer que todas las cosas a su alcance trabajen juntas para su realización. Esto es para gobernar en una escala limitada. El campo de su dominio es “los peces del mar, las aves de los cielos, los ganados, toda la tierra y todo lo que se arrastra sobre la tierra”. El orden aquí es de menor a mayor.

Los peces, las aves, están por debajo del ganado doméstico. Estos son de nuevo de menor importancia que la tierra, que el hombre labra y hace fructificar en todo lo que puede gratificar su apetito o su gusto. La última y más grande victoria de todas es sobre los animales salvajes, que están incluidos en la clase de las enredaderas que están inclinadas en su postura y se mueven en una actitud rastrera sobre la tierra. Los objetos primitivos y prominentes del dominio humano se presentan aquí a la manera de las Escrituras.

Pero no hay un objeto dentro del alcance del hombre que no se proponga subordinarlo a sus propósitos. Ha hecho del mar su camino hasta los confines de la tierra, las estrellas sus pilotos en el océano sin caminos, el sol su blanqueador y pintor, las entrañas de la tierra el tesoro del que extrae sus metales preciosos y útiles y gran parte de su combustible, el vapor su fuerza motriz, y el relámpago su mensajero. Estas son pruebas del dominio siempre creciente del hombre.

Creado. - El hombre en su parte esencial, imagen de Dios en él, era una creación enteramente nueva. Discernimos aquí dos etapas en su creación. El hecho general se establece en la primera cláusula del versículo, y luego los dos particulares. “A imagen de Dios lo creó”. Este es el acto principal, en el que se destaca su relación con su Hacedor. En este su estado original es realmente uno, como Dios a cuya imagen está hecho es uno.

“Varón y hembra los creó”. Este es el segundo acto o paso en su formación. Ya no es uno, sino dos, el macho y la hembra. Su adaptación para ser cabeza de carrera queda completada. Esta segunda etapa en la existencia del hombre se describe más circunstancialmente a continuación en Génesis 2:21 .

La bendición divina se pronuncia ahora sobre el hombre. Difiere de la de los animales inferiores principalmente en el elemento de supremacía. Se presume que el poder pertenece a la naturaleza del hombre, según el consejo de la voluntad del Hacedor . Pero sin un permiso especial no puede ejercer ninguna autoridad legal. Porque las demás criaturas son tan independientes de él como él lo es de ellas.

Como criaturas, él y ellos están en pie de igualdad y no tienen una lucha natural entre ellos. Por lo tanto, es necesario que reciba del alto cielo una carta formal de derecho sobre las cosas que fueron hechas para el hombre. Por lo tanto, está autorizado, por la palabra del Creador, a ejercer su poder para someter la tierra y gobernar el reino animal. Esta es la secuela adecuada de su creación a imagen de Dios.

Siendo formado para el dominio, la tierra y sus diversos productos y habitantes le son asignados para el despliegue de sus poderes. Someter y gobernar no se refiere a la mera provisión de sus necesidades naturales, para lo cual se hace provisión en el versículo siguiente, sino al cumplimiento de sus diversos propósitos de ciencia y beneficencia, ya sea hacia los animales inferiores o hacia su propia raza. Es parte de la razón intelectual y moral emplear el poder para los fines del bien general no menos que para el bien personal. El dominio del hombre debe ser benéfico.

,

Toda hierba que da semilla y todo árbol que da fruto le es dado al hombre para su sustento. Con nuestros hábitos, puede parecer natural que cada uno se apropie de inmediato de lo que necesita de las cosas que tiene a mano. Pero en el comienzo de la existencia no podía ser así. De dos cosas que proceden de la misma mano creadora, ninguna tiene ningún derecho original o inherente de interferir en forma alguna con la otra.

El derecho absoluto a cada uno reside únicamente en el Creador. El uno, es verdad, puede necesitar del otro para sustentar su vida, como el fruto es necesario para el hombre. Y, por tanto, el justo Creador no puede hacer que una criatura dependa para su subsistencia de otra sin concederle el uso de esa otra. Pero esto es un asunto entre Creador y criatura, de ninguna manera entre criatura y criatura. Por lo tanto, era necesario para el correcto ajuste de las cosas, cada vez que una criatura racional entraba en el mundo, que el Creador le diera un permiso expreso para participar de los frutos de la tierra.

Y en armonía con este punto de vista encontraremos más adelante una excepción hecha a esta concesión general . Así, percibimos, la necesidad de esta concesión formal del uso de ciertas criaturas al hombre moral y responsable está en lo profundo de la naturaleza de las cosas. Y aquí el escritor sagrado nos transmite desde las brumas de una vetusta antigüedad la escritura primitiva de transmisión, que se encuentra en el fundamento de la propiedad común del hombre en la tierra, y todo lo que contiene.

Todo el mundo vegetal está asignado a los animales como alimento. En los términos de la concesión original, la hierba que da semilla y el árbol que da fruto se asignan especialmente al hombre, porque el grano y el fruto eran comestibles por el hombre sin mucha preparación. Como es habitual en las Escrituras, las partes principales se sustituyen por el todo y, en consecuencia, esta especificación de lo ordinario y lo obvio cubre el principio general de que cualquier parte del reino vegetal que sea convertida en alimento por el ingenio del hombre está libre para su uso.

Es claro que sólo se le concede expresamente al hombre en este transporte original una dieta vegetal, y es probable que sólo ésta haya sido diseñada para él en el estado en que fue creado. Pero hay que tener en cuenta que se constituyó en señor tanto del mundo animal como del vegetal; y no podemos afirmar positivamente que su dominio no implicara el uso de ellos para alimento.

La totalidad de las hierbas y las partes verdes u hojas de la hierba se distribuyen entre los animales inferiores para alimento. Aquí, de nuevo, sólo se especifica el tipo común y prominente de sustento. Hay algunos animales que devoran con avidez los frutos de los árboles y el grano producido por las diversas hierbas; y hay otros que derivan la mayor parte de su subsistencia de la caza de los tipos de animales más pequeños y débiles.

Sin embargo, la sustancia principal de los medios de vida animal, y el suministro final de toda ella, se derivan de la planta. Incluso esta declaración general no debe recibirse sin excepción, ya que hay ciertas descripciones inferiores de animales que obtienen sustento incluso del mundo mineral. Pero esta breve narración de las cosas anota sólo los pocos hechos palpables, dejando los detalles a la experiencia y juicio del lector.

Aquí tenemos la revisión y aprobación general de todo lo que Dios había hecho, al final de los seis días de trabajo de la creación. El hombre, así como otras cosas, era muy bueno cuando salió de la mano de su Hacedor; pero bueno aún no probado, y por lo tanto bueno en capacidad más que en victoria sobre la tentación. Queda por ver si será bueno en acto y hábito.

Esto completa, pues, la restauración de ese orden y plenitud cuya ausencia se describe en el segundo versículo. El relato del trabajo de los seis días, por lo tanto, es la contrapartida de ese versículo. Los seis días se dividen en dos grupos de tres, que se corresponden entre sí en el curso de los acontecimientos. Los días primero y cuarto se refieren principalmente a las tinieblas sobre la faz del abismo; el segundo y quinto al desorden y vacío de los elementos aéreos y acuosos; y el tercero y sexto a la misma condición del terreno.

Una vez más, los tres primeros días se refieren a un orden inferior, los segundos tres a un orden superior de cosas. En el primero se quitan las tinieblas sobre la faz de la tierra; en el cuarto que sobre la faz del cielo. En el segundo, el agua se distribuye por encima y por debajo de la expansión; en el quinto nacen los nativos vivos de estas regiones. En el tercero se hacen las plantas enraizadas en el suelo; en el sexto nacen los animales que se mueven libremente sobre él.

Este capítulo muestra la locura y el pecado de la adoración de la luz, del sol, de la luna o de las estrellas, del aire o del agua, de las plantas, de los peces o de las aves, de la tierra, del ganado, de los reptiles o de las bestias salvajes, o, finalmente, del hombre mismo; ya que todos estos no son más que las criaturas del único Espíritu Eterno, quien, como el Creador de todo, es el único que debe ser adorado por sus criaturas inteligentes.

Este capítulo también debe ser leído con asombro y adoración por el hombre; ya que se encuentra constituido señor de la tierra, el siguiente en rango debajo del Creador de todo, formado a la imagen de su Hacedor, y por lo tanto capaz no solo de estudiar las obras de la naturaleza, sino de contemplar y comulgar reverentemente con el Autor de la naturaleza.

Al cerrar la interpretación de este capítulo, es apropiado referirse a ciertos primeros principios de la ciencia hermenéutica. En primer lugar, sólo es válida aquella interpretación que sea fiel al sentido del autor. La primera regla sobre la que debe proceder el intérprete es asignar a cada palabra el significado que comúnmente tenía en la época del escritor. Esta es la clave principal de las obras de todos los autores antiguos, si tan solo pudiéramos descubrirla.

El siguiente es dar un sentido coherente a la totalidad de lo que fue compuesto en un momento o en un lugar por el autor. La presunción es que había una consistencia razonable de pensamiento en su mente durante un esfuerzo de composición. Una tercera regla es emplear fiel y discretamente todo lo que podamos aprender acerca del tiempo, lugar y otras circunstancias del autor para elucidar su significado.

Y, en segundo lugar, la interpretación ahora dada reclama aceptación sobre la base de su consistencia interna y externa con la verdad. Primero, exhibe la consistencia de toda la narrativa en sí misma. Reconoce el carácter narrativo del primer verso. Asigna un significado esencial a las palabras, "los cielos", en ese versículo. Atribuye al segundo verso un lugar destacado y una función en el arreglo del registro.

Coloca el trabajo creativo especial de los seis días en la debida subordinación a la creación absoluta registrada en el primer verso. Reúne información de los significados primitivos de los nombres que se dan a ciertos objetos, y advierte el desarrollo posterior de estos significados. Da cuenta de la manifestación de la luz en el primer día y de las luminarias del cielo en el cuarto, y traza los pasos ordenados de un clímax majestuoso a lo largo de la narración.

Está en armonía con el uso del habla hasta donde podemos conocerlo en la actualidad. No asigna a las palabras "cielos", "tierra", "expansión", "día" una latitud de significado mayor que la acostumbrada entonces. Permite la diversidad de fraseología empleada para describir los actos del poder creativo. Se abstiene diligentemente de importar nociones modernas a la narrativa.

En segundo lugar, la narración así interpretada está en sorprendente armonía con los dictados de la razón y los axiomas de la filosofía sobre la esencia de Dios y la naturaleza del hombre. Sobre esto no es necesario insistir.

Tercero, es igualmente consistente con la ciencia humana. Concuerda sustancialmente con el estado actual de la ciencia astronómica. Reconoce, hasta donde puede esperarse, la importancia relativa de los cielos y la tierra, la existencia de los cuerpos celestes desde el principio de los tiempos, la ausencia total y luego parcial de la luz de la faz del abismo, como la resultado local de causas físicas.

Permite, también, si fuere necesario, entre la creación original, registrada en el primer verso, y el estado de cosas descrito en el segundo, el intervalo de tiempo requerido para que la luz de la estrella más lejana detectable llegue a la tierra. Sin embargo, tal intervalo no podría ser absolutamente necesario, ya que el Creador podría establecer fácilmente la conexión luminosa de los diferentes orbes del cielo como invocar al elemento de luz mismo.

Cuarto, también está en armonía con los hechos elementales del conocimiento geológico. La tierra, tal como la entiende el autor antiguo, puede limitarse a esa porción de la superficie terrestre que conocía el hombre antediluviano. La elevación de una extensa extensión de tierra, el hundimiento de las aguas suprayacentes en los huecos comparativos, la clarificación de la atmósfera, la creación de un nuevo suministro de plantas y animales en el continente recién formado, componen una serie de cambios que cumplen el geólogo una y otra vez en la prosecución de sus investigaciones en las entrañas de la tierra.

Qué parte de la tierra quedó sumergida cuando el nuevo suelo emergió de las aguas, hasta dónde se pudo sentir el choque de las fuerzas plutónicas o volcánicas, si la alteración del nivel se extendió a toda la corteza sólida de la tierra, o sólo a una parte. cierta región que rodea la cuna de la humanidad, el registro que tenemos ante nosotros no determina. Simplemente describe en unos pocos toques gráficos, que son sorprendentemente fieles a la naturaleza, el último de esos cambios geológicos que ha sufrido nuestro globo.

Quinto, está de acuerdo, en la medida de lo posible, con los hechos de la botánica, la zoología y la etnología.

Sexto, está de acuerdo con las cosmogonías de todas las naciones, en la medida en que se fundan en una tradición genuina y no en las meras conjeturas de una fantasía viva.

Finalmente, tiene el mérito singular y superlativo de dibujar las escenas diurnas de esa creación a la que nuestra raza debe su origen en el lenguaje simple de la vida común, y de presentar cada cambio trascendente como lo vería un espectador ordinario de pie sobre la tierra. Por lo tanto, era suficientemente inteligible para el hombre primitivo y sigue siendo inteligible para nosotros, tan pronto como nos despojamos de las ideas preconcebidas estrechas de nuestra civilización moderna.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​genesis-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Dios. El acento hebreo (Pasek) pone el énfasis en Dios, el Portador de Su propósito.

creado: es decir, cuando creó. La descripción del acto pospuesto hasta Génesis 2:7 ; Génesis 2:21 . Ver nota sobre Génesis 1:26 .

La Tosephta (contemporánea de la Mishná , alrededor del 200 d. C.) traduce el Sanedrín, viii. 7: "¿Por qué fue creado el hombre el último? Para que los herejes no dijeran que había. Compañero con él en la obra": es decir, para que el hombre no hubiera reclamado. compartirlo.

hombre . Aquí el hebreo 'adam tiene el artículo y el hebreo demostrativo. 'eth , para indicar que el hombre que Adán creó en Génesis 2:7 era el "hombre" propuesto aquí.

propio. Suministrado incorrectamente por la versión autorizada y la versión revisada.

imagen. Figura retórica Anadiplosis (App-6) para enf.

él. Destacado por acento hebreo ( Athnach ).

ellos. Emph. Aquí, a propósito. Pero, Génesis 2:7 ; Génesis 2:21 , en hechos y hechos históricos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​genesis-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

27. Entonces Dios creó al hombre.  La repetición reiterada de la imagen de Dios no es una repetición vana. Es una notable muestra de la bondad divina que nunca puede ser proclamada suficientemente. Y al mismo tiempo, nos advierte de la excelencia de la cual hemos caído, para que pueda despertar en nosotros el deseo de su recuperación. Cuando poco después agrega que Dios los creó hombre y mujer, nos encomienda ese vínculo conyugal mediante el cual se nutre la sociedad de la humanidad. Porque esta forma de expresión, Dios creó al hombre, varón y hembra los creó, tiene la misma fuerza que si hubiera dicho que el hombre mismo estaba incompleto. (94) En estas circunstancias, la mujer fue añadida a él como compañera para que ambos fueran uno, como él lo expresa más claramente en el segundo capítulo. Malaquías también quiere decir lo mismo cuando relata ( Génesis 2:15) que Dios creó a un hombre, aunque, sin embargo, poseía la plenitud del Espíritu.  (95) Porque allí trata de la fidelidad conyugal, que los judíos estaban violando con su poligamia. Con el propósito de corregir esta falta, llama a esa pareja, compuesta por hombre y mujer, que Dios había unido al principio, un solo hombre, para que cada uno aprenda a contentarse con su propia esposa.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​genesis-1.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Génesis 1:1-8

¿Vamos ahora a nuestras Biblias a Génesis capítulo uno, versículo uno?
La palabra Génesis en hebreo significa "principio". Entonces, es "el libro de los comienzos", y en Génesis encontramos el comienzo del universo, primero que todo, y luego el comienzo de las formas de vida dentro del universo, el comienzo del hombre, el comienzo del pecado y muerte. Luego encontramos el comienzo del programa redentor de Dios por el comienzo de una nación.


La mayor parte del libro de Génesis tiene que ver con el plan redentor de Dios al reducir inmediatamente las genealogías a una familia de cuya familia, todas las naciones del mundo serán bendecidas. Ahora, en varios lugares del libro de Génesis, se nos dará una lista de las genealogías de las personas que nacieron, y las edades que vivieron y todo. Permítanme decir desde el principio que Dios no tenía la intención de darnos un registro genealógico completo de todas las familias de la tierra.


Aunque Adán y Eva tuvieron muchos hijos e hijas, sus primeros dos hijos fueron enumerados porque eran significativos. No se incluyeron otros hijos e hijas. Pero luego vino un hijo cuando tenían ciento treinta años, cuyo nombre era Set, y él estaba en la lista porque era de Set que vamos a seguir una línea. Ahora Set tenía muchos hijos e hijas que no están en la lista, solo uno está en la lista porque ahí es donde caerá la línea.

Y así cada uno de ellos, aunque tuvieron muchos hijos e hijas, no son parte del registro porque no tienen nada que ver con la historia redentora de Dios.
Estamos descendiendo desde Adán en cierta línea genealógica hasta Abraham. Y ese es realmente el propósito de estos estudios genealógicos, mostrarles la línea desde Adán hasta Abraham. Pero muchos de los hijos e hijas, sin registro, sin nombres, nada, porque no son importantes para la historia de la redención.

Solo se siguen realmente aquellas familias que tienen que ver con la redención del hombre. Algunos de ellos son seguidos por unas pocas generaciones, como el de Caín, pero luego se descarta porque realmente no siguen el plan redentor de Dios.
Así que, dado que la palabra Génesis significa "principio", es apropiado que el libro comience con las palabras "En el principio Dios". ¿Cuando fue eso? ¿Hace cuánto tiempo fue eso? Nuestras mentes ni siquiera pueden comprender o comprender.

Puedo entender que el infinito existe, seguramente no puedo entender el infinito. No puedo entender la atemporalidad, la eternidad. No puedo comprender el espacio. Puedo entender que simplemente sale y no tiene fin. Puedo entender que el tiempo puede retroceder, y no hay principio. Puedo entender que el tiempo se acabará y no tendrá fin. Pero comprenderlo realmente está más allá de mi capacidad, mis facultades limitadas.
En el principio Dios ( Génesis 1:1 )

No puedes retroceder más allá de eso. Ahora, hay ciertas personas a las que les gustaría simplemente eliminar la última palabra. Realmente no quieren retener a Dios en su conciencia o en su mente porque sus acciones se oponen a lo que Dios ha declarado. Y así el necio ha dicho en su corazón: "No hay Dios" ( Salmo 14:1 ) y la Biblia, en el capítulo uno de Romanos, habla de ellos como "profesando ser sabios, se han vuelto necios, cambiando la gloria de un Dios incorruptible y modelando sus dioses a semejanza de bestias corruptibles y de reptiles.

Y como no quisieron retener a Dios en sus mentes, Dios los entregó a mentes reprobadas, vacías de Dios.” ( Romanos 1:21-24 )

Pero si elimino a Dios tengo un gran problema. Al principio, ¿qué? Al principio, una masa de gases flotando en el espacio. Bueno, ese no es el principio. ¿De dónde vino la masa de gases? ¿De dónde vino el espacio? Ahora parece que, en última instancia, todos los niños te preguntarán: "¿De dónde vino Dios?" Y para eso no tenemos una respuesta adecuada. Siempre existió. Él es autoexistente. Ha existido desde el principio.


Pero cuando digo "en el principio Dios", reconozco que todo el universo no está aquí simplemente por la compresión accidental de gases y explosiones y enfriamiento y la formación de sistemas planetarios, y un planeta particular con condiciones atmosféricas especiales e hidrología tipo de condiciones que han hecho posible sustentar una forma de vida sobre él.
"Da la casualidad" de que la tierra estaba a noventa y tres millones de millas de distancia del sol.

"Simplemente sucedió" que la atmósfera se convirtió en una combinación de nitrógeno y oxígeno en un equilibrio "simplemente sucedió" de aproximadamente setenta y nueve por ciento a veinte por ciento con un uno por ciento de gases variantes. "Da la casualidad" de que alrededor de la tierra había una capa de ozono. "Da la casualidad" de que también había una fuerza magnética que circula alrededor de la tierra, protegiéndola también de los rayos cósmicos.


Y "dio la casualidad" de que hay una relación de aproximadamente dos tercios de agua a un tercio de masa terrestre. Y "dio la casualidad" de que en esa agua había, de alguna manera, una combinación fortuita de moléculas de proteína que se unieron en el momento correcto en el lugar correcto en las proporciones correctas bajo la presión correcta y bajo el derecho calor, etc., y espontáneamente, estos generaron una primera célula.

Pero, ¿cuál es la posibilidad de que eso suceda así? Y si realmente sigue adelante para averiguarlo, encontrará que las posibilidades son extremadamente raras. De hecho, las posibilidades son tan grandes que no podría haber sucedido "así".
Dentro del universo podemos ver claramente un diseño. Ciertamente, cuando llegamos al cuerpo humano, podemos ver un diseño a medida que estudiamos los diversos aspectos del cuerpo humano, el torrente sanguíneo, el sistema nervioso y todos estos aparatos que Dios ha construido, todos los frenos y contrapesos y todos , todos claman por el diseño, el hecho del diseño.

Y no se puede tener diseño sin el Diseñador. "En el principio el Diseñador", "En el principio Dios", un ser todo inteligente y todo sabio. Y eso es mucho más fácil para mí de comprender y creer que creer que todo es solo una vasta serie de combinaciones accidentales, porque la posibilidad de esas combinaciones accidentales es demasiado remota.
Si realmente se pone manos a la obra y quiere estudiar solo la primera molécula de proteína, encontrará que los factores de probabilidad para solo la molécula de proteína son tan grandes que, si son correctos y, por supuesto, siguen haciendo la la tierra mas vieja.

Cuando estaba en la escuela, me enseñaron que la tierra tenía dos mil millones de años. Ahora, los "últimos descubrimientos", y en realidad no son descubrimientos, son solo necesidades que han surgido a medida que se han dado cuenta, cada vez más, de cuán complejas son las formas de vida, que se han dado cuenta de que no podrían tener espontáneamente generado en sólo seis mil millones de años, y ahora dicen que la tierra tiene diez mil millones de años.
Entonces, cuando fui a la escuela, la tierra tenía dos mil millones de años, ahora tiene diez mil millones de años, pero realmente no fui a la escuela hace tanto tiempo.

Pero incluso a los diez mil millones de años, concédeles diez mil millones de años, eso no es tiempo suficiente para que las circunstancias apropiadas y las condiciones apropiadas y todo eso formen accidentalmente la primera molécula de proteína. Incluso si estuvieras juntando estas combinaciones a una velocidad de mil millones por segundo, es imposible para mí creerlo.
En un momento pensé, "bueno, tal vez soy ateo" y luego simplemente no pude manejar eso.

Era más difícil no creer en Dios que creer en Dios. Si tratas de negar la existencia de Dios al principio, entonces no tienes una base para empezar, y te deja totalmente sin fundamento. "En el principio Dios", ahora la Biblia no nos dice cuándo fue eso, sólo "el principio".
En el principio Dios creó los cielos y la tierra ( Génesis 1:1 ).

La palabra "creó" es la palabra hebrea "bara" que habla de crear algo de la nada, una capacidad que solo Dios tiene. El hombre no puede "bara". No podemos, de la nada, crear algo. Creamos con la idea de "asa", la palabra hebrea "asa", que es el ensamblaje de materiales existentes. Ahora, la palabra "asa" se usa en gran parte de los actos creativos aquí en el libro de Génesis, el ensamblaje de una orden a partir de materiales preexistentes.

Pero los materiales existentes a partir de los cuales se ensamblaron las cosas se crearon originalmente, y hace cuánto tiempo, no lo sabemos.
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra"
Pero la tierra estaba desordenada y vacía; y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas ( Génesis 1:2 ).

Ahora, es inconsistente con la naturaleza de Dios crear algo desordenado y vacío, crear algo desolado y desolado. Y así, muchos estudiosos de la Biblia ven un intervalo de tiempo entre los versículos uno y dos de Génesis. Un intervalo de tiempo entre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" y el siguiente versículo que declara "y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo.

En Isaías, capítulo cuarenta y
cinco, se declara que Dios no creó la tierra desordenada y vacía, sino que la creó para ser habitada. Ahora bien, hay varios campos de pensamiento acerca de la creación, y cada uno de ellos tiene su propios problemas peculiares Hay argumentos a favor y en contra de cada concepto:
Está lo que se llama "Evolución Teísta", el reconocimiento de que Dios comenzó todo, pero luego lo dejó libre para evolucionar.

Él formó la primera molécula de proteína, pero luego la dejó libre para evolucionar hacia muchas formas de vida. Reconociendo a Dios en un principio, pero luego es una especie de dios que es removido de Su creación, porque ahora la creación se desarrolla en sus propios procesos evolutivos, habiendo sido removida la mano de Dios.
Existe la teoría de que todo esto sucedió hace entre seis mil y diez mil años.

Y el universo, en realidad, no tiene más de diez mil años. Que todas las conjeturas del hombre durante un largo período de tiempo son solo eso: conjeturas del hombre. No tienen pruebas, son solo teorías. Y que en realidad, el universo es un universo extremadamente joven, en lugar de un universo viejo como se supondría.
Que la única razón por la que los científicos han tratado de proponer una teoría del universo antiguo es para armonizar con la teoría evolutiva, que exigiría un universo antiguo porque seguramente todas las formas de vida no podrían haber evolucionado en un período de diez mil años.

Y que los fósiles, en lugar de haber sido depositados durante eones de tiempo, en realidad fueron depositados en un gran cataclismo: el diluvio. Y que el diluvio explica con mayor precisión el registro fósil que eones de tiempo durante los procesos evolutivos del mundo.
Es interesante que, hasta donde podemos determinar, no hay ningún fósil actualmente incrustado en los estratos de la tierra. Que la mayoría de los mamíferos y las hojas y todo lo demás se desintegran y desorganizan.

Que no se están formando realmente fósiles en los fondos oceánicos. Que existe ese proceso de desintegración e incrustación en el fondo del océano que tiene lugar, pero no el desarrollo de fósiles ahora. Entonces, si el océano no está desarrollando actualmente una columna de fósiles, ¿cuáles fueron las circunstancias que causaron que desarrollara esta larga columna de fósiles en el pasado?
Por supuesto, hay árboles que crecen a través de varios de los estratos de las formas fosilizadas, y ¿cómo podría un árbol crecer a lo largo de varios millones de años? Si observa los órdenes fósiles y los estratos en los que existen, es difícil explicar cómo pueden tener árboles que crecen a lo largo de varios millones de años de estas formas fósiles.

¿Cómo es que tienes la huella de un hombre dentro de la huella de un dinosaurio si los dinosaurios se extinguieron mucho antes de que el hombre habitara la tierra?
Hay un nuevo libro interesante llamado "Earth in Upheaval" de Emmanuel Vilikovski, que es un gran tratado contra el uniformismo, que es la base de la teoría de la evolución. Y señala en este nuevo libro, "Tierra en agitación", cómo hay evidencia definitiva de un gran cataclismo que ha tenido lugar sobre la tierra, que repentinamente destruyó masas de formas animales.

Y toda clase de huesos mezclados de varias clases de animales que no tienen un hábitat natural juntos, que son enemigos naturales. Sin embargo, sus huesos rotos y machacados, mezclados en cuevas en Inglaterra y en otros lugares, muestran que fueron arrojados allí violentamente por la fuerza y enterrados juntos en la arena. Y que hubo algún gran cataclismo, un testimonio contra el uniformismo.


Ahora, básicamente la tesis evolutiva es que todos los procesos que están ocurriendo hoy en día han estado ocurriendo durante millones de años, de modo que cualquiera de las formas de vida puede entenderse por los procesos de hoy. Que ha habido una uniformidad en todos los ciclos de la vida, desde el momento en que el planeta se enfrió por primera vez lo suficiente como para que se formaran los cuerpos de agua, y que todas las cosas están sucediendo de manera uniforme.

Bueno, el libro "Earth in Upheaval" es solo una demostración muy poderosa en contra de esa teoría en particular. Si destruyes esa teoría, entonces realmente has destruido la teoría de la evolución. Y es por eso que tantos científicos, sin realmente una buena razón, claman en contra de los trabajos de Emmanuel Vilikovski, pero cada vez más, sus trabajos están siendo probados y se ha demostrado que son bastante precisos.
Hay quienes dicen que los "días" de Génesis fueron eras geológicas.

Que la palabra día, "Yom" en hebreo, tiene una variedad de significados, lo cual sí es cierto, se usa unas mil cien veces en la Biblia y se traduce cincuenta y un lapsos de tiempo diferentes, creo, hasta un número indefinido período de tiempo, "el día del Señor", "el Yom del Señor", un período indefinido.
Entonces, dicen que los "días" del Génesis son períodos indefinidos de eras geológicas, pero claro, como digo, cada una de las teorías presenta sus dificultades; si son períodos indefinidos de eras geológicas, la dificultad con eso es que si Dios creó la vida vegetal sobre la tierra en la tercera era geológica, y no hizo que el sol realmente brillara en su posición sobre la tierra hasta la cuarta era geológica, ¿Cómo sobrevivió la vida vegetal durante toda una era geológica sin el sol? Y si Dios creó al hombre en la sexta era geológica y descansó en la séptima era geológica, significa que Adán habría sido expulsado del jardín, como muy pronto, la octava era geológica, y por lo tanto, era mucho mayor que la novena. ciento doce años o lo que sea que se adscriba a la duración de la vida de Adán.

Entonces eso crea problemas también.
Ahora, la idea de que Dios creó todo hace unos diez mil años es una idea interesante y un concepto interesante. Lo cual, si lo miras, es difícil argumentar en contra. Hay escrituras que dicen "porque en seis días creó Dios los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay". El hecho de que la muerte entró con el pecado de Adán, entonces ¿cómo podría testificar el registro fósil de la muerte antes del pecado de Adán? Argumentos interesantes.


Una de las cosas que hace que sea imposible desafiar es que ¿cuántos años tenía Adán el primer día que Dios lo creó? Tenía un día. Bueno, entonces, ¿cómo podría tener una dentadura completa, un cuerpo completamente maduro? No sabemos si tenía ombligo o no. Pero fue creado con factores de datación por edad. En otras palabras, si miraras a Adán el día en que fue creado, dirías "por qué podría tener treinta y cinco o cuarenta años", porque tenía ciertos diseños que darían testimonio de más que solo un día. antiguo.

Así que ya había, en el día de su creación, factores de datación por edad.
Así, Dios pudo haber creado la tierra y el universo con factores de datación por edad, con fósiles que ya estaban ahí, o con las galaxias ya a cierta distancia del planeta tierra. De modo que Dios pudo haberlo creado con factores de datación por edad que, si lo miraran, dirían "bueno, tiene diez mil millones de años", cuando en realidad, fue creado hace solo un momento.

Y Dios seguramente es lo suficientemente grande y grande para hacerlo de esa manera si Él así lo desea. Entonces, eso hace que ese argumento en particular sea un argumento muy interesante y un argumento muy plausible.
Una de las principales dificultades que le veo es que realmente no nos da muchas oportunidades para comprender a los ángeles y su creación. Entonces, ¿cuándo creó Dios a los ángeles? Ahora, cuando Dios vino a Job y comenzó a desafiarlo en el capítulo treinta y ocho de ese libro, Dios le dijo a Job, "¿dónde estabas tú cuando yo fundaba el mundo?" ( Job 38:4 ) Y Dios habla en la colocación de los cimientos del mundo: "cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas" o "los ángeles cantando juntos" cuando Dios puso los cimientos del mundo.

Entonces, ¿cuándo fueron creados? ¿Y cómo es que si fueron creados, los cimientos del mundo, un día, y luego unos días después, Satanás está en el jardín tentando a Eva? ¿Cuándo cayó Satanás? ¿Cuándo se rebeló contra Dios? Y si era tal nueva criatura, y había estado en el cielo o también en el Edén, el jardín de Dios, y tenía un dominio, una autoridad, un reinado hasta el día en que se halló en él la iniquidad, y entonces fue echado fuera , ¿cuándo sucedió todo esto, porque Satanás pronto estuvo allí en el jardín, para desviar al hombre? ¿Y cómo podría ser que, siendo tan recién creado, pudiera tener tal influencia sobre los otros seres angélicos que pudiera atraer consigo, en su rebelión, a la tercera parte de los ángeles? Entonces eso presenta una dificultad para mí, la idea de que la tierra solo ha existido durante quizás seis mil a diez mil años.


Lo que se conoce como "teoría de la brecha" me parece una explicación muy plausible y, por supuesto, no está completamente exenta de problemas. Pero creo que los problemas no tienen solución. Mirándolo desde la teoría de la brecha, en el principio, Dios creó los cielos y la tierra. ¿Cómo iniciar sesión hace? no lo sabemos Así como Dios creó los cielos y la tierra, también creó los seres angélicos. Él creó la tierra para ser habitada y así hubo habitantes sobre la tierra.

Incluso existe la sugerencia de que Satanás quizás gobernó sobre la esfera de la tierra. El "querubín ungido que cubre en el jardín de Dios, toda piedra preciosa su cubierta" ( Ezequiel 28:14 ) y demás, que en realidad fue aquí sobre la tierra donde tuvo su dominio y su señorío, y que allí había formas de vida sobre la tierra antes de la introducción del hombre, que había vida vegetal y varias formas de vida.

Pero la tierra se hizo, y esta es una posible traducción del hebreo en el versículo dos en lugar de "y la tierra era". "Y la tierra quedó asolada y desolada". cómo quedó asolada y desolada; se sugiere que tal vez en la rebelión de Satanás, la ira de Dios se derramó y la tierra fue como "congelada". Las aguas cubrieron la faz del abismo y el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas.

Que la tierra estaba simplemente cubierta de agua, congelada y apartada por un período de tiempo; una gran "edad de hielo".
Ahora bien, hay mucha evidencia que muestra que la tierra surgió de la última edad de hielo, tal vez hace menos de diez mil años, y para esto sugeriría el libro "Mundos en colisión" de Emmanuel Vilakovski. Y en este libro en particular señala el hecho, que es realmente interesante, de que las Cataratas del Niágara están creando un cañón.

Este cañón se está creando a un ritmo constante de un pie por año. Las cataratas del Niágara se están desbordando, una enorme cantidad de agua está erosionando esa plataforma a un ritmo de un pie por año.
Hay un hotel en el lado canadiense que hace cien años fue construido justo al borde de las cataratas. Ahora está a cien pies de distancia de las cataratas, ya que el agua sigue erosionándose a un ritmo bastante constante de un pie por año.

El cañón formado por las Cataratas del Niágara tiene siete mil pies de largo. Y sería lógico pensar que en el tiempo anterior de la regresión glacial, el flujo de agua posiblemente podría haber sido mucho mayor en ese momento de lo que es en la actualidad, y por lo tanto la tasa de erosión podría haber sido mayor, apenas menor. Y hay otras evidencias que muestran que la tierra surgió de la última glaciación hace quizás menos de siete mil años.

Lo cual, por supuesto, sería muy interesante si miramos el relato de Génesis, que sitúa al hombre sobre la tierra en su forma actual hace unos seis mil años.
Ahora, qué tipo de formas de vida pueden haber existido sobre la tierra antes de la destrucción, no lo sabemos. Dios no dice. Pero el hombre en su forma actual ha existido sobre la tierra durante unos seis mil años desde la época de Adán.

Y así, los seguidores de la teoría de la brecha ven Génesis 1:1 como creación original, y el resto de Génesis como un proceso de recreación, cuando Dios comenzó a recrear la tierra para colocar al hombre en su forma actual sobre ella. . Y así, los días de la creación en Génesis son en realidad días recreativos ya que Dios ahora está estableciendo la tierra para colocar al hombre sobre esa tierra. Es una teoría muy interesante de hecho, una teoría muy plausible de hecho.

Seguramente respondería a todos los problemas planteados por los científicos que buscan probar que la tierra ha estado aquí durante varios millones o miles de millones de años. Seguramente no estaría fuera de armonía con lo que Dios ha dicho aquí en Génesis uno.
Es interesante que cuando Noé salió del arca después del diluvio, cuando los habitantes de la tierra habían sido destruidos por el diluvio, el mandato de Dios a Noé fue "henchid la tierra".

El mismo mandato que Dios le dio a Adán y a Eva, "rellenar la tierra", hablando quizás de una preexistencia de formas de vida. Pero el hombre en su forma actual sólo existe desde hace unos seis mil años, y hay no hay forma de que alguien pueda probar que eso no es cierto.
Así que miramos Génesis y vemos en el capítulo uno, el principio, Dios creando el cielo y la tierra. En el versículo dos, vemos la tierra desordenada y vacía, oscuridad, cubierto de agua, y el Espíritu de Dios reposando sobre la faz del abismo.

En el versículo tres, el comienzo de los actos creativos de Dios, fíjate: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra", que por supuesto incluiría las estrellas y todo.
Pero ahora vemos lo primero que declara Dios, porque la tierra estaba cubierta de tinieblas,
dijo Dios: Sea la luz: y fue la luz ( Génesis 1:3 ).

Ahora bien, podría ser que la tierra estuviera en una nebulosa oscura. Que no había luz llegando a la tierra, que en esta oscuridad, esta nebulosa oscura, que la tierra simplemente se congeló, la gran edad de hielo.
Es interesante que cuando miramos los días creativos, esas formas de vida, como la vida vegetal, que podrían haber sobrevivido en la tierra durante una edad de hielo, se dice que no fueron creadas, "bara", sino ensambladas, " asa", la asamblea.

Pero se dice que las formas de vida que no pudieron sobrevivir a una gran edad de hielo fueron "bara", creadas. Hay muchas formas de vida que podrían haber sobrevivido a una edad de hielo y todo lo que necesitaban era el entorno adecuado para brotar de nuevo.
Aquí en el desierto hace unos años, tuvieron una tormenta inusual y un lago que había estado seco durante años se llenó repentinamente de agua, y lo siguiente que supieron fue que había una forma de camarón en el agua.

Que de alguna manera los procesos estaban allí, todavía en la tierra o lo que sea. Cuando llegó el agua, eso fue todo lo que se necesitó para hacer surgir esta forma de vida dormida. Y así hay muchas formas de vida que pueden sobrevivir. Hay algunos que no pudieron. Cuando llegas a las formas de vida que no pudieron sobrevivir a una gran edad de hielo, entonces vuelves a la palabra "bara" cuando Dios comenzó a formar o crear de la nada las formas de vida que no pudieron haber sobrevivido a una gran edad de hielo.


"Que haya luz". La eliminación de esos gases oscuros que no entendemos, pero sabemos que existen en el universo, que parecen bloquear la luz, las nubes oscuras del universo. Cubierto con una nube oscura, se habría congelado y podría haber estado aquí en su órbita, solo una masa congelada, pero ahora con la remoción, saliendo a la luz.
Y vio Dios la luz, que era buena: y separó Dios la luz de las tinieblas ( Génesis 1:4 ).

Ahora estoy seguro de que mientras se contaba esta historia, y como Moisés registró más tarde de los registros que existían, no se dieron cuenta de las implicaciones científicas de "Dios dividió la luz". Pero ahora, con la llegada de la ciencia moderna, hemos aprendido a dividir la luz. Y la luz se puede dividir en muchas cosas. En el espectro tienes una división de luz, y sabemos que hay, en un extremo del espectro, incluso luz que no puedes ver en las ondas cortas ultravioleta, en el otro extremo del espectro, otra luz que no puedes ver en la división de infrarrojos.


La oscuridad sólo da testimonio de las limitaciones de la visibilidad. Y la luz en realidad se divide en oscuridad, en infrarrojo o ultravioleta en ambos extremos del espectro, pero luego dentro del espectro, muchas divisiones de luz. La luz se divide en luz, color y sonido. Los tres son básicamente lo mismo: vibraciones a diferentes frecuencias. Disminuye las frecuencias y las vibraciones y las recoges audiblemente, auméntalas y ves colores.

Y así la división de la luz. Muy interesante declaración.
Dios llamó a la luz día, a las tinieblas las llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día ( Génesis 1:5 ).

Así que el primer día, si aceptas el proceso de "re-creación", la tierra fue sacada de la oscuridad de los gases y, todavía envuelta en una niebla, podías distinguir entre la tarde y la mañana, o la noche y la noche. El dia.
Y dijo Dios: Sea el firmamento ( Génesis 1:6 )

La palabra firmamento en hebreo es "rocweah", que significa una extensión ilimitada. Ahora descríbeme el espacio. Es una extensión ilimitada. "Que haya un espacio", dijo Dios,
en medio de las aguas, y que separe las aguas de las aguas. E hizo Dios este firmamento, y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban sobre el firmamento: y fue así. Y Dios llamó al firmamento Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo ( Génesis 1:6-8 ).

Entonces, la creación de la atmósfera alrededor de la tierra, pero sobre la atmósfera Dios puso una gran manta de agua, suspendió el agua en la atmósfera sobre la tierra. Ahora bien, esa agua suspendida en la atmósfera sobre la tierra habría hecho una cosa tremenda en lo que se refiere al clima de la tierra. Habría causado un tipo de clima templado e igual alrededor de toda la tierra. Habría significado que no tendrías tormentas violentas.

Habría significado que tendrías un clima templado en todas partes, incluso en las regiones del Polo Norte.
Seguramente explicaría el hallazgo de los mamuts en Siberia encerrados en hielo congelado intacto en algún momento de la historia, que vivían en una selva tropical, pues al abrirlos encontraron vegetación tropical en sus tractos digestivos. Seguramente explicaría el bosque que alguna vez existió en el Polo Sur porque hemos encontrado los depósitos de carbón vegetal bajo sesenta metros de hielo.

Este manto de agua alrededor de la tierra probablemente también habría protegido a la tierra de muchas más radiaciones cósmicas que constantemente bombardean la tierra.
Además, la tierra habría estado protegida por la mayor fuerza magnética que existía en ese momento que rodea la tierra. La tierra está rodeada por un campo magnético. Hace ciento treinta y seis años, un científico holandés midió por primera vez este campo magnético.

Cada año desde entonces, hemos estado midiendo el campo magnético alrededor de la tierra, y encontramos que el campo magnético está disminuyendo a un ritmo constante. De hecho, este es el factor de datación por edad más largo que tenemos en lo que respecta a la tierra. No tenemos nada que hayamos podido observar durante ciento treinta y cinco años. Pero este campo magnético alrededor de la tierra es algo que han estado midiendo durante ciento treinta y cinco años, y encontramos que está disminuyendo a un ritmo constante.


Ahora bien, este campo magnético alrededor de la tierra es muy importante para la vida en la tierra. Parece que se mueve en una especie de "ocho", pasando por el corazón o el centro de la tierra, el ecuador y girando alrededor de los polos. Este campo magnético simplemente desciende a través del ecuador, sube y rodea el polo hacia atrás y alrededor. Y parece tener un tipo interesante de efecto de protección o rebote, gran parte de la radiación cósmica rebota en este campo magnético que rodea la tierra.

Es una especie de manta de protección contra la radiación cósmica.
Sabemos también que existe el manto de ozono. Dios, hablando con Job sobre la creación de la tierra, dijo que la cubrió con un manto. Hizo una manta de humedad, hizo una manta de campo electromagnético, también hizo una manta de ozono alrededor de la tierra para hacer que la tierra fuera habitable para el hombre, protegiéndola de estos rayos cósmicos que están bombardeando constantemente.

Estos pequeños rayos que van disparando, ¿cómo los llaman? neutrinos o algo?
Atraviesan la tierra. Realmente no puedes protegerte a ti mismo; atraviesan y te golpean de los pies hacia arriba cuando vienen del otro lado. Y atraviesan tu cuerpo, pero cuando atraviesan tu cuerpo, tienen el efecto de causar una ruptura celular, de modo que tus células comienzan una forma de mutación, un proceso de envejecimiento de alguna manera se involucra con los rayos cósmicos que rompen las células y su capacidad para reproducirse lo suficiente.

Y así, el proceso de envejecimiento, realmente creen, está siendo causado por el hecho de que estamos siendo bombardeados por estos rayos cósmicos.
Ahora, con el manto de agua alrededor de la tierra brindando una mayor protección, y con este campo electromagnético de mayor intensidad, rebotando, sería lógico pensar que en la época de Adán había mucha menos radiación cósmica llegando a la tierra, de modo que el hombre podría posiblemente vivir períodos de tiempo mucho más largos.

De hecho, a medida que estudiamos el cuerpo humano y la capacidad de la célula para reproducirse, el envejecimiento es una especie de rareza en la naturaleza. La descomposición de la célula es una anomalía que de alguna manera se ha infiltrado.
El cuerpo está diseñado de tal manera, si no fuera por este comienzo de los mutantes dentro de las células, que podrías seguir viviendo para siempre. Tu cuerpo seguiría renovándose, las células seguirían reproduciéndose y tú podrías seguir y seguir viviendo en este cuerpo.

Pero en algún lugar a lo largo de la línea, llegó un pequeño neutrino extraviado o lo que sea, una introducción en el cuerpo de lo que comenzó a causar los procesos de envejecimiento.
Ahora, antes del diluvio, y en el momento del diluvio, se eliminó esta capa de agua que rodeaba la atmósfera. Y cuando se eliminó este manto de agua, probablemente se eliminó la protección y, por lo tanto, después de la inundación, la vida útil se redujo drásticamente, de un promedio de alrededor de novecientos años a un promedio de quizás cien años.

Casi de la noche a la mañana, dentro de una generación, la tremenda longevidad se redujo porque de repente se quitó la manta protectora.
Pero Dios, aquí en el segundo día de la creación, creó esta manta protectora, esta agua, la suspendió en la atmósfera sobre la tierra. Y separó el agua de la atmósfera del agua, y al firmamento lo llamó cielo. Y a la reunión de las aguas las llamó mares.

Ahora es interesante que Él lo llamó "mares" en plural, porque en el momento de escribir Génesis todo lo que conocían era un mar, el Mar Mediterráneo, en realidad. ¿Por qué "mares" en plural? Porque Dios sabía que había muchas masas de agua, diferentes océanos y mares, y así el plural.
¿Quién escribió Génesis? Bueno, comúnmente se acepta que Moisés fue el autor, pero ciertamente Moisés tuvo que obtener su material de alguna parte.

Es concebible que el propio Adán escribiera el primer registro.
Esta noche, estaba jugando con algunas de las edades aquí en el capítulo cinco, y se me ocurrió un pequeño hecho interesante, y es que Lamec, el padre de Noé, Adán todavía estaba vivo cuando nació el padre de Noé. y vivieron contemporáneos durante muchos años. Entonces, es muy posible que el padre de Noé escuchara directamente del mismo Adán sobre el jardín de Edén, y sobre que fueron sacados del jardín y los ángeles que fueron puestos allí para proteger y todo.

Y Lamec le dijo a su hijo Noé. Lamec lo escuchó directamente de Adán. Y Lamec le dijo a Noé. Y Noé se lo dijo a sus hijos Cam, Sem y Jafet. Y Sem vivía en el momento en que nació Abraham. Así que realmente no tienes la historia pasando por muchas manos para llegar hasta Abraham.

Génesis 1:9-31

Y al tercer día
dijo Dios: Júntense en un solo lugar las aguas que están debajo del cielo, y descubra lo seco: y fue así. Y Dios llamó a lo seco Tierra; ya la reunión de las aguas llamó Mares: y vio Dios que era bueno. Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente, y árboles frutales que den fruto según su género, cuya simiente esté en él, sobre la tierra: y fue así ( Génesis 1:9-11 ).

Ahora, la clave aquí es la hierba y las verduras y los árboles que dan semilla según su género. Nunca hemos sido capaces de refutar esto. Los hombres han estado plantando granos de trigo durante milenios y él todavía tiene que plantar un grano de trigo y hacer crecer un tallo de maíz. Son "semillas que producen hierba según su especie", cada una tiene su propio pequeño código dentro que se reproduce según su especie; muy fascinante de hecho.


Además, aquí comenzamos a ver algo del genio inventivo de Dios, creando semillas para producir según su propia especie. Pero sería necesario que esas semillas se propaguen a otras áreas. Y por eso siempre estoy fascinado con los diversos tipos de formas que Dios diseñó para que las semillas se propaguen.
Hay algunas pequeñas semillas que crecen en las piñas. Ahora, si cayeran directamente debajo del pino, probablemente nunca sobrevivirían mucho tiempo porque el pino madre estaría tomando demasiados nutrientes del suelo.

No habría espacio para que creciera, no habría suficiente luz, por lo que la semilla necesita alejarse un poco del pino madre. Entonces, ¿qué hizo Dios? Él diseñó una pequeña ala en esa semilla. Y cuando la piña se seca, comienza a abrirse y la pequeña semilla cae libremente. Pero con esa ala, comienza a girar casi como el rotor de un helicóptero y gira lo suficientemente lejos del pino para que, cuando aterrice, pueda encontrar un lugar adecuado para crecer y convertirse en un nuevo pino.

¡Maravilloso accidente! Me pregunto cuánto tiempo pudo haber existido el pino antes de decidir: "Necesito sacar más semillas" y desarrolló la pequeña ala en la semilla.
Hay otras semillas que cuando la vaina se seca explotan. Explotan y la semilla sale disparada, explotando como una semilla. Luego hay otras semillas que ponen un pequeño gancho en el extremo de la semilla, y tú o un animal pasa caminando, y esa pequeña semilla se engancha a tus pantalones y se lleva un viaje gratis o se engancha a tus calcetines.

Y entonces tienes la sensación, una irritación en tu tobillo, y te agachas y sacas esa semilla y la arrojas. Oh, lo ayudaste a propagarse.
Hay otras semillas que desarrollan un pegamento de secado rápido. En el momento en que te toca, se pega a ti. Pero luego, muy pronto, cuando el pegamento se seca por completo, se cae y se ha propagado. Otras semillas se rodean con un delicioso jugo de sabor y todo, y un poco de carne, y entonces comes, o el oso come las bayas, y luego propaga las semillas en otras áreas.


La forma en que las semillas están diseñadas para propagarse es realmente fascinante. Hay unas semillas que construyen un pequeño paracaídas. Brotan un pequeño paracaídas encima de la semilla y solo esperan que venga el viento, y el viento viene y levanta la semilla. Y lo ves flotando en el aire, se dirige a algún lugar para propagarse donde el viento lo deje caer y luego se entierre y comience a crecer.


La semilla de coco es una semilla fascinante; ha conquistado el Pacífico Sur. Puso una cáscara impermeable a su alrededor. Y así, cuando soplaba el huracán, el coco se caía y caía al agua, y se lo llevaba debido a la cáscara impermeable. Lo llevarían a través del océano y lo arrojarían a una playa en algún lugar. Y el oleaje lo cubriría con arena, y tenía suficiente agua adentro para sostener las raíces hasta que pudieran profundizar lo suficiente como para obtener su propia fuente de agua.

Y, por supuesto, surgiría un pequeño árbol de coco y luego comenzaría a propagarse por las islas del Pacífico Sur.
Semillas que dan fruto, semillas que dan verdura, semillas que dan hierba, según su género. Oh, qué testimonio del genio inventivo de Dios en la creación. Como dice la Biblia: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y la tierra anuncia la obra de sus manos. Y de día en día pronuncian su palabra; de noche en noche sale su voz. No hay palabra ni lengua" ( Salmo 19:1-3 ).

Y mire a su alrededor, Dios le hablará a través de la hierba, a través de los vegetales, a través de las flores, a través de los árboles. A través de Su creación, al mirar la sabiduría, al estudiarla, al diseñar Dios las hojas para tomar y convertir los rayos del sol en energía y, y todo, y los procesos de fotosíntesis por los cuales el sol se convierte en energía para alimentar a los árbol y todo. Maravillosos son sus caminos.

Maravilloso es Su genio creativo cuando realmente miras las diversas formas de vida.
Y produjo la tierra hierba verde, y semilla que da hierba según su especie, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su especie: y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día tercero. Y dijo Dios: Haya luz en el firmamento en el cielo ( Génesis 1:12-14 )

Ahora, la palabra luz aquí es "meor". La palabra luz en hebreo es "o". La palabra "meor" es un titular de luz. Así que que haya "portaluces" en los cielos
para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para los días, y para los años ( Génesis 1:14 ):

Y así nuestro tiempo es calculado por el sol y la luna, y generalmente se piensa que la rotación de la Tierra alrededor del sol fue un año de trescientos sesenta días. Eso es sobre lo que se basó el calendario babilónico, y hay mucha evidencia que muestra que también los calendarios maya, inca y chino se basaron en un año de trescientos sesenta días. De alguna manera, la órbita de la tierra cambió alrededor del sol, y ahora tiene trescientos sesenta y cinco años, nueve horas, cincuenta y seis minutos, nueve y cuatro centésimas de segundo.

¿Qué causó el cambio? No lo sabemos con seguridad.
Emmanuel Vilikovski nuevamente en su libro, "Mundos en Colisión", a medida que ingresa al libro, descubriremos que su teoría de que la introducción del planeta Venus en nuestro sistema solar causó el cambio de la órbita de la Tierra alrededor del sol. Ahora, no sé, es muy posible. Presenta argumentos muy interesantes. Sin embargo, nuestro año se mide por el tiempo que tarda nuestra Tierra en hacer su rotación alrededor del sol.

Y los meses eran originalmente meses lunares, el tiempo que tarda la luna en realizar su ciclo completo, mientras orbita alrededor de la Tierra. De modo que, son para señales, para tiempos, para estaciones y demás; y entonces esto se vuelve muy interesante.
Ahora, si este es un proceso de "re-creación", entonces significaría que en el cuarto día, en realidad Dios no creó el sol y la luna en el cuarto día, sino que ahora les había permitido estar en su presente. , posiciones actuales en su relación con la Tierra, y quitó el manto de niebla, y todo, de la Tierra para que finalmente puedas ver el sol y la luna.


Ahora, tenemos tardes y mañanas, donde no vemos el sol, días nublados, nublado todo el día. Todavía sé que es de día, porque hay luz, pero aún no veo el sol. Sé que es de noche porque está oscuro, pero no veo la luna, porque hay una capa de nubes que me impide ver la luna o me impide ver el sol.
Ahora, esta niebla, la capa de nubes podría haber sido eliminada al cuarto día, de modo que el "portalámparas" se hiciera visible.

Es difícil explicar cómo podían tener una tarde y una mañana sin la rotación de la tierra sobre su eje si el sol no estaba en posición desde el versículo uno, y no fue creado hasta el cuarto día. ¿Cómo pudiste haber tarde y mañana en los primeros tres días? Entonces, eso parece dar crédito a la "teoría de la brecha" de que los cielos y la tierra fueron creados en el versículo uno, este es un relato de la recreación.


Ahora la nube de niebla ha desaparecido y el sol y la luna se vuelven visibles y ahora se usan para marcar años, días y meses; usados como indicadores de tiempo y la lumbrera mayor para regir el día, el titular de la lumbrera menor para regir la noche. Ahora, la luna que conocemos no tiene luz propia, no está en conflicto con las escrituras. Simplemente se llama soporte de luz. Un espejo puede ser, en cierto sentido, un portalámparas, como lo es la luna. Encajaría con la palabra hebrea "meor". No significa necesariamente una fuente de luz.

sean por lumbreras en el firmamento en los cielos para alumbrar sobre la tierra: y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche: [e] hizo también las estrellas. Y las puso Dios en los cielos [el firmamento, en el espacio ilimitado del cielo, el rachowq del cielo] para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas: y vio Dios que era bueno.

Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. Y dijo Dios: Produzcan las aguas en abundancia criaturas que se mueven y tienen vida, y aves que vuelen sobre la tierra en el firmamento abierto de los cielos. Y creó Dios las grandes ballenas, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su especie, y toda ave alada según su especie: y vio Dios que era bueno.

Y los bendijo Dios, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y fue la tarde y la mañana el día quinto ( Génesis 1:15-23 ).

Ahora, a medida que entramos en la creación del tipo animal de vida en el quinto día, en primer lugar, las formas de vida en el agua, "Que las aguas produzcan abundantemente", ¡y vaya, las abundantes formas de vida en el agua! ¡Y de nuevo el diseño, y la variedad! Me encanta ir a bucear en Hawai. La tremenda variedad de formas de vida que puedo ver. Ahora, hay muchas formas de vida que ni siquiera puedo ver, las aguas están repletas de formas de vida.

Pero a menudo me pregunto por qué Dios hizo peces de aspecto tan extraño, en tal variedad, ¡y luego con colores tan fabulosos! Me parece emocionante que Dios no se limite a un solo diseño.
Si miraras a tu alrededor esta noche, verías que Dios no está limitado a un solo diseño. Sin embargo, todos poseemos las mismas características básicas, ya sabes, las mismas características básicas. Todos tenemos nariz, todos tenemos ojos, todos tenemos cejas, todos tenemos... bueno, nosotros, la mayoría de nosotros, tenemos algo de cabello al menos.

Y ya sabes, los dientes, la boca, la barbilla, las mejillas, etc. Y sin embargo, ¡mira la variedad! Tienes las mismas características, básicamente las mismas, ¡y sin embargo no nos parecemos en nada! Simplemente da testimonio del ingenio ingenioso y prolijo de Dios, y de ser capaz de tomar las mismas características básicas y simplemente crea un número infinito de variedades.
Evidentemente, a Dios le gusta la variedad. Él hace que cada copo de nieve sea diferente. Cada uno de ellos es un patrón geométrico perfecto, pero no hay dos copos de nieve iguales.

De los trillones de copos de nieve que caen cada año, a Dios le gusta mucho la variedad. Él no hace que dos de ellos sean iguales. Y, sin embargo, son tan exquisitamente hermosos cuando los miras bajo un microscopio. Los patrones geométricos y el diseño.
Y entonces, de todos los millones de personas, puede haber algunos que se parecen un poco y, sin embargo, cuando conozcas a los gemelos, podrás distinguirlos a simple vista, porque hay suficiente diferencia. entre todos

Aunque los gemelos pueden haber venido de la misma célula, divididos y, por lo tanto, tienen el mismo contenido de cromosomas y contenido de genes que los demás, sin embargo, las variaciones que se desarrollan, me sorprenden con la creación. Me encanta ver las diferentes formas de vida.
Me encanta ver estos bichos diminutos y locos y ni siquiera sé qué son o a dónde van, y me pregunto si saben a dónde van, pero saben cómo volar.

Ahora, vuelan en patrones erráticos y, a veces, pueden ser molestos, pero a veces aterrizan, leo mi Biblia y aterrizan en mi Biblia, y solo los miro y los estudio. Y pensaré, criaturita maravillosa, ¡tú, puedes volar! Tienes algo sobre mí. ¡Tan diseñado, tan construido, que puede volar fuera de esa página, y solo la gran variedad! Una mosca, los odias, pero ¡qué fabuloso diseño! Diseño de ala en flecha hacia atrás, y su capacidad de flotar y luego casi volar hacia atrás.

Quiero decir, ya sabes, cuando los ves, simplemente pueden lanzarse en varias direcciones, y luego pueden aterrizar en el techo y caminar. Y a menudo me he preguntado qué tan cerca llega al techo antes de voltearse para poder aterrizar sobre sus pies. Eso te va a preocupar, ¿no?
Pero, ¡oh, qué maravilloso es nuestro Dios! ¡Cuán infinita Su sabiduría! Cuán grande Su genio creativo en todas las formas de vida que vemos.

Ahora tenemos las formas de vida básicas, las formas de vida de las plantas, en el tercer día. Aquí en el quinto día, ahora, tenemos las formas de vida más complejas. Las formas vegetales, por supuesto, están necesariamente enraizadas. Las raíces en sí son maravillosas. Son capaces de bajar y cada pequeña raíz es un laboratorio químico. Y es capaz de sacar del suelo solo los químicos necesarios para sustentar esa planta en particular; capaz de distinguir la diferencia entre los productos químicos, conoce exactamente los productos químicos que necesita del suelo para alimentar a la planta en particular de la que proviene, para extraer la humedad del suelo y todo eso.

¡Maravilloso, absolutamente maravilloso!
Pero tenemos las formas de vida más complejas que son un poco independientes. No están enraizados, no están cimentados, son móviles, y los diversos ciclos que Dios ha creado, todo el proceso es realmente tan maravilloso. El agua, llena de vida, y luego el aire, y los muchos, muchos tipos de pájaros y la variedad de pájaros que Dios ha creado. ¡Y esas habilidades instintivas en las aves!
Siempre me fascina ese pajarito de Hawái que sube a la cadena de las Aleutianas para aparearse.

Durante el verano, despegan de Hawái y vuelan hasta Alaska, donde se aparean. Construyen sus nidos, ponen los huevos, empollan a sus crías. Y luego, con la llegada del invierno, no quieren pasar el invierno en Alaska, y quién puede culparlos. Y casi tienes que envidiarlos, pasando sus inviernos en Hawai. Despegan durante miles de millas sin maletas, sin tanques de gasolina de repuesto, sin brújulas o equipo de navegación.

Y vienen y vuelan directamente a Hawái, a veces se ven envueltos en tormentas severas, vientos de cien, doscientas millas por hora que los desvían de su curso, pero de alguna manera encuentran su camino. la forma en que volaron".
¿Cómo cuentan? Algunos piensan que tienen algún tipo de dispositivo que sintoniza el campo magnético de la tierra. No sé. Pero, en realidad, no están siguiendo el mismo camino, por lo que ese argumento es derribado, porque, en realidad, los padres deciden irse a Hawái antes de que los niños puedan volar tan lejos.

¡Entonces, los padres vuelan a Hawái y dejan a sus hijos en Alaska! Pero, no parece importar, porque un par de semanas después, sus hijos despegan y vuelan directo a Hawái. Nunca había estado allí antes, sin embargo, de alguna manera, Dios le ha dado a este pajarito ese tipo de instinto; y eso es un cerebro de pájaro. Y no es un tipo de computadora muy grande. ¡Hablando de microsistemas!
Oh, la sabiduría de Dios, la sabiduría de Dios.

Qué emocionante poder ver el diseño en la naturaleza, todo testificando de la sabiduría del Dios al que sirvo. Estoy tan contenta de que le sirvo. Estoy tan contenta de que lo conozco. Dios tan glorioso, tan sabio; todas estas formas de vida creadas. Ahora, Él creó también a los mamíferos, las grandes ballenas. Él creó los animales, los animales de tipo domesticado, todos según su propia especie.
Y fue la tarde y la mañana el día quinto.


Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su especie, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su especie, y ganado según su especie, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie; y fue bueno. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó ( Génesis 1:24-27 ).

Entonces encontramos, ahora, el acto culminante de la creación de Dios. Habiendo creado el mundo con sus muchas formas de vida, ahora quiere que uno gobierne sobre estas formas de vida. Entonces Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza".
La tri-unidad de Dios se encuentra en el primer versículo de la Biblia, "en el principio Dios", la palabra en hebreo es "Elohim". Elohim es una palabra plural. En otros lugares del Antiguo Testamento se traduce dioses.

"El" es Dios en hebreo, singular. En hebreo hay un tiempo dual, dos, y el hebreo "Elah" es Dios en un tiempo dual. Pero "Elohim" es el tiempo plural de Dios. Y así, incluso la tri-unidad de Dios se expresa en el primer versículo, "en el principio Dios", Elohim. No "El", sino "Elohim" creó los cielos y la tierra.
Y el Espíritu de Dios, el Espíritu Santo, se movía sobre la faz de las aguas. "Y Dios dijo".

En el momento en que Dios habló, tienes la Palabra de Dios. “Y en el principio era el Verbo, el Verbo era con Dios, el Verbo era Dios. Y éste era en el principio con Dios, y todas las cosas por Él fueron hechas” ( Juan 1:1 ).

Ahora tienes a Dios diciendo "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza". ¿Con quién estaba hablando Dios? Dios según el consejo de Su propia voluntad, en la trinidad de la Deidad que nosotros, en nuestras mentes débiles y finitas, no podemos comprender. Pero en esa trinidad de Su naturaleza, dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen" y así hizo al hombre a Su imagen, una trinidad de la naturaleza. Entonces Dios es una trinidad superior. El hombre, hecho a imagen de Dios, es una trinidad inferior.

Siendo la trinidad superior Padre, Hijo y Espíritu Santo, siendo la trinidad inferior del hombre cuerpo, alma y espíritu.
"A su semejanza". La principal característica gobernante de Dios es Su autodeterminación, Su voluntad, Su habilidad para elegir y determinar Su propio destino o Su propia mente. El hombre, siendo creado a la imagen de Dios, fue creado como un ser autodeterminado. Siendo creado a la imagen de Dios, Dios me creó con la capacidad de elegir.

Tengo el poder de la autodeterminación. Puedo elegir lo que quiero. Tengo ese poder, esa capacidad. Estoy hecho a la imagen de Dios, quien es un ser autodeterminado.
Ahora bien, si Dios me creó con la capacidad de elegir, no tendría ningún sentido a menos que Él me diera la opción. ¿De qué me serviría tener la capacidad de elegir si no hubiera nada que elegir? No solo me da la capacidad de elección, Él también respeta la elección que hago.

Nuevamente, ¿qué valor tendría para Dios darme la libertad de elegir pero luego no respetar la elección? Yo digo, "bueno, quiero hacer esto". Él dice bloop, "no puedes hacer eso". Entonces eso no es 'libre elección'. Él tiene, Él no respeta mi elección, y por lo tanto no es realmente la libertad de elección. Entonces, habiéndome dado la capacidad de elegir, haciéndome a Su imagen, Él tiene que ofrecerme una alternativa, darme una elección para hacer; pero entonces, Él tiene que respetar esa elección que he hecho.


Parte de la complejidad de la autodeterminación; esa imagen de Dios en la que el hombre fue creado. Por eso, cuando Dios creó al hombre y creó el jardín para que el hombre morara, puso en ese jardín un árbol del conocimiento del bien y del mal y le dijo al hombre: "No comas eso". Ahí está la elección que se le dio al hombre, porque habiendo sido creado con la capacidad de elegir, no tiene valor a menos que haya algo para elegir.


Pero de nuevo, al honrar y respetar mi elección, si elijo que no quiero conocer a Dios, no quiero servir a Dios, no quiero amar a Dios, entonces sería manifiestamente incorrecto que Él forzarme a ir al cielo donde tendría que amarlo, y tener que estar con Él, y tener que servirle. "¡No quiero a Dios en mi vida! ¡No quiero a Dios a mi alrededor! ¡No quiero, quiero que Dios me deje en paz!" Está bien, si Él no me deja en paz, no está respetando mi elección.

¿Qué valor tiene entonces para mí tener una opción si Él no la respeta? Es maravilloso darme cuenta de que Dios respeta mi elección.
Ahora, Él habla para influir en mi elección porque me ama y sabe lo que es mejor para mí. Y conociéndome y amándome, y sabiendo lo que es mejor, Él busca influir en mi elección y dirigir mi elección, pero siempre tengo el derecho de decir: "lárgate, Dios, no quiero seguirte.

Y Él no me impondrá Su elección, porque eso no sería libre elección.
El principal atributo emocional de Dios es el amor. Dios, haciéndome a Su imagen, me ha hecho con esta hermosa capacidad de amar. Soy capaz de amar, de dar y recibir amor, y conocer el significado de dar y recibir amor, porque soy creado a la imagen de Dios y esa es Su principal característica emocional: amar.

Ahora Dios es honrado cuando lo sigo, y amo como Él ama. Pero no tengo que hacerlo, nuevamente tengo una opción, y puedo elegir odiar si quiero. Pero tengo la capacidad de amar.
Así que el hombre fue hecho a imagen de Dios y en la semejanza de Dios. Ahora, eso no significa necesariamente una semejanza física de Dios. Cómo se ve Dios; ninguno de nosotros sabe Dios rehusó constantemente que el hombre hiciera cualquier tipo de semejanza con Él.

Así, como Dios se apareció al hombre en el Antiguo Testamento, no había forma, por lo que el hombre no pensaría en Dios en los términos de una forma y trataría de tallar una forma que representara a Dios.
La semejanza de Dios que vemos en Jesucristo; la plenitud de la Deidad habita corporalmente en Cristo. Ahora, cuando Dios creó nuestros cuerpos, creó los oídos para que pudiéramos oír, los diseñó para que captaran vibraciones de sonido que rebotaran o hicieran vibrar el pequeño yunque, el estribo y los huesos allí y enviaran estas vibraciones al cerebro que mi el cerebro lo interpretaría como palabras y sonidos y lo haría inteligible para mí.

Entonces, pienso en mis oídos cuando pienso en oír.
Ahora, sé que Dios puede oír, pero no necesariamente significa que Dios tenga oídos. Necesito oídos para oír, pero Dios no necesariamente necesitaría oídos para oír. Hago sonidos mediante el uso de la garganta, la lengua, los dientes, el paladar, etc. Formo los sonidos mediante la expulsión de aire y el movimiento de todas estas cosas en coordinación, de modo que los sonidos surjan de una manera que, debido a que hemos acordado que los sonidos particulares significan cosas particulares, puedo comunicarme inteligiblemente con a ti a través de sonidos que puedo formar en mi boca.

Puedo hablar contigo.
Ahora, cuando Dios habla, no necesariamente necesita todo el aparato vocal que tengo; una laringe, una laringe y una lengua y todo eso. Tengo este pequeño sistema en mis ojos con la gelatina vítrea en la parte posterior que toma estas pequeñas imágenes a una velocidad de aproximadamente dieciocho por segundo y transmite las vibraciones al cerebro mediante las cuales mis ojos interpretan el mundo que me rodea y lo hacen. comprensible ya que las vibraciones están entrando en mi cerebro, y todo es decodificación e interpretación a medida que estas pequeñas vibraciones de destello rebotan a dieciocho por segundo.

Y soy capaz de reconocerte y decir "oh, sí, eso es" y el color de la ropa que llevas puesta y, ya sabes, todo el asunto. Tus ojos lo captan todo y envían todos esos mensajes al cerebro. No es de extrañar que te canses al final del día.
Y por lo tanto, sé que Dios puede ver, pero no se sigue que Dios tenga que tener ojos para ver. Pero como relaciono el ver con los ojos, y cuando hablo con Dios acerca de ver, diría, bueno, los ojos del Señor van y vienen por toda la tierra, pero no significa necesariamente que Dios tenga ojos, porque los ojos no son necesariamente esenciales para ver.


Entonces, ¿cómo se ve Dios? no lo sabemos Él no quiere que lo sepas, porque seríamos lo suficientemente tontos como para tallar un Dios pequeño con un palito y colgarlo de nuestro cuello, y ya sabes, comenzaríamos a pensar en Dios como un pequeño pedazo de madera, esta cosa tallada y atada alrededor de mi cuello. Sin duda, es demasiado vasto, demasiado infinito, para limitarlo a una forma que podría colgarse del cuello o llevarse alrededor de la muñeca.

El Dios infinito, quien creó este universo y todas las formas de vida dentro de él permanece sin forma en nuestra propia mente. Porque Dios es Espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren, y Dios busca a los tales para que le adoren.
Así que el primer mandamiento que Dios dio fue "No tendrás dioses ajenos delante de mí". Y luego dijo: "No te harás ninguna imagen tallada ni ninguna semejanza de Dios para inclinarte y adorarlo".

Él quiere permanecer totalmente sin forma en tu mente.
Hasta este punto, realmente no me interesan las imágenes de Cristo, porque hay un intento de definirlo en una forma. Y realmente no sabemos cómo era Él. Y si esperas verlo con el pelo hasta los hombros y una barba, y todo eso, puede que ni siquiera lo reconozcas. Usted puede estar, como dijo Isaías, asombrado, cuando lo vea. La parte reconocible de Cristo serán las huellas de los clavos en Sus manos y la huella de la espada en Su costado.

Y como sugerimos el jueves pasado por la noche, es posible que Él sea la única persona discapacitada allí. Todos estaremos en nuestros nuevos cuerpos, cuerpos perfeccionados que no conocerán impedimentos en absoluto. No conoceremos debilidad, ni dolor, ni sufrimiento. Pero todavía llevará las marcas de Su cruz, y puede ser el único cuerpo deforme en el cielo.
Entonces, "Dios haciendo al hombre a su imagen y semejanza" está hablando de esa naturaleza espiritual y esas capacidades de Dios: la autodeterminación, el amor, esas capacidades que Él me ha dado.


Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueve sobre la tierra ( Génesis 1:28 ).

Entonces Dios puso la tierra bajo el control y la autoridad del hombre. Él hizo al hombre el amo sobre la tierra. Que sea fructífero y se multiplique y llene la tierra, para sojuzgarla, y tener dominio sobre los demás seres creados por Dios.
Y dijo Dios: He aquí, os he dado toda semilla que da hierba que está sobre la faz de toda la tierra, y todo árbol en el cual hay fruto de árbol que da semilla; a vosotros os será por comida.

[Es vuestro alimento.] Y a toda bestia de la tierra, y a toda ave de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda hierba verde les será para comer: y fue así ( Génesis 1:29-30 ).

Entonces, todos los animales en ese momento vivían de los pastos y la vegetación. Al principio no había animales carnívoros. El mundo vivía en armonía con Dios y, por lo tanto, en armonía unos con otros.
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno. Y fue la tarde y la mañana el día sexto ( Génesis 1:31 ).

Ahora, los primeros tres versículos del capítulo dos pertenecen al capítulo uno.
Así fueron acabados los cielos de la tierra, y todo el ejército de ellos ( Génesis 2:1 ).

Lo cual incluiría a los ángeles, porque los ángeles son llamados las huestes del cielo.
Y acabó Dios en el día séptimo la obra que había hecho; y reposó el séptimo día de toda su obra que había hecho ( Génesis 2:2 ).

No significa que Dios ahora estaba agotado, pero significa que las obras creativas se completaron. Descansó solo de Su creación. Él había creado todo lo que se necesitaba en este punto, y ese fue el final de Su acto creativo. Cesó Su acto creador en el séptimo día. Todas las cosas fueron creadas o reformadas dentro de este período de seis días. Y así Dios descansó de Sus actos creadores, como aquí se señala, El descansó de Su creación, toda la obra que El había hecho.
Y bendijo Dios el séptimo día ( Génesis 2:3 )

Y Él lo apartó. La palabra "santificado" en realidad significa ser apartado porque en él, Él había descansado de toda Su obra, que Dios había creado, hecho. Ahora, ¿para qué apartó Él el séptimo día? Lo apartó para que el hombre reconozca a Dios. El séptimo día iba a ser el día en que reconocemos a Dios y le damos a Dios, y lo hacemos descansando. Un día en el que reconocemos al Creador; está apartado para el reconocimiento del Creador, ya que Él ha dejado tan amplia evidencia de Sí mismo en Su creación.


Ahora más adelante, como Dios llama a una nación de personas, un pueblo separado para sí mismo, seremos, lo encontraremos dándoles una ley para el séptimo día; un pacto entre Dios e Israel para siempre. Y en seis días harán sus trabajos, el séptimo día descansarán. Seis años para plantar sus campos, el séptimo año para dejar reposar sus campos. Seis años pueden ir a la esclavitud, el séptimo año son puestos en libertad.

Y este patrón de seis y uno, será establecido por Dios a lo largo de la historia de Su pueblo, y entretejido en toda su cultura.
Entonces encontramos que todo es hermoso. El mundo, el universo ha sido creado. El mundo ha sido establecido ahora. Las condiciones ambientales han sido puestas aquí para el hombre, los árboles, las verduras han sido puestas aquí para su alimento. La atmósfera ha sido creada para sustentar su vida.

Los sistemas de agua están todos allí, los animales, y ahora el hombre para gobernarlos. Se hace. Y Dios descansó el séptimo día de Su obra de creación.
Ahora, al entrar en el capítulo dos, encontramos una recapitulación que enfatizará la creación del hombre, debido a esta recapitulación que tenemos ahora, porque se enfatiza al hombre. El nombre de Dios, no solo siendo "Elohim" como lo es en el capítulo uno, sino más personal porque estamos tratando más con la creación del hombre, y se nos dan detalles de la creación del hombre en el capítulo dos.

Y así, debido a que ahora estamos relacionando a Dios con el hombre, estamos llegando a ese misterioso nombre de Dios, "Jehová", "Elohim". Jehová, que significa "el que llega a ser uno", ya que Dios se relaciona con el hombre y las necesidades del hombre, y se convierte para el hombre en cualquier cosa que el hombre pueda necesitar.
Ahora ha hecho que algunos de los críticos de la Biblia vean Génesis no como la obra de un autor, sino como la obra de muchos autores. Y el capítulo uno fue escrito por el "Elohístico"; capítulo dos por el "jehovista".

"Y luego entras en la versión sacerdotal de eso. Y entonces tienes los conceptos "EPJ" o "JEP" de cuántos autores de Génesis, y alguien incluso ha arrojado una "I" en algún lugar allí. Y estos estúpidos, tontos , argumentos sin sentido que no tienen ningún valor ni beneficio para nadie.
Por eso ni siquiera me metí en ellos. No pretendo entrar en ellos. Son una pérdida de su tiempo y de mi tiempo.

No es quien lo escribió, fue el Espíritu Santo quien inspiró la escritura. Y en lugar de tratar de averiguar quién lo escribió, es mejor averiguar qué dice. Así que vamos a averiguar lo que dice y dejaremos a los insignificantes y pequeños intelectos con sus discusiones y argumentos que no tienen ningún beneficio o valor para nosotros. Lo que es importante que sepamos es lo que dijo Dios. No cómo lo dijo, oa quién lo dijo, sino qué dijo.

Porque toda la escritura fue dada por inspiración de Dios. Entonces, el Espíritu Santo, básicamente, es el autor de todas las Escrituras y a quién estaba inspirando no nos importa.
Así que la próxima semana continuaremos con el capítulo dos. Y a este ritmo, estoy seguro de que el Señor vendrá antes de que terminemos la Biblia. Y no me importaría que el capítulo final se escribiera allí de todos modos. “Aun así, ven pronto, Señor Jesús”.

Si no lo está diciendo ya, lo estará diciendo antes de sentarse en demasiadas líneas de gasolina. A medida que se acerca la hora de la crisis, el dicho del que hemos estado advirtiendo, como el hombre ha vivido descuidadamente como si no hubiera un mañana, estamos llegando pronto al día en que no habrá un mañana. Vemos el reloj dar cuerda. “Aun así, ven pronto Señor Jesús”. Días emocionantes, tendremos muchas cosas para compartir con ustedes pronto, tan pronto como tengamos todos nuestros paquetes de información juntos. Pero no hace falta decir que Jesús viene pronto.

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​genesis-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La creación

'¡El fundamento de los cimientos y pilar de toda sabiduría es saber que el Primer Ser es, y que Él da existencia a todo lo que existe! Así escribió Moisés Maimónides, un erudito judío del siglo XII dC, acerca de quien reza el proverbio judío: 'De Moisés a Moisés no surgió ninguno como Moisés'. Tenía en mente el capítulo inicial de la Biblia, cuyo objetivo es sentar este fundamento; declarar la existencia del Dios Único; para enseñar que el Universo fue creado solo por Él, no por una multitud de deidades; que es el producto de una Voluntad personal viva, no un desarrollo necesario de las fuerzas inherentes a la Materia; que no es el deporte del azar, sino el resultado armonioso de la Sabiduría. El escritor, y el Espíritu bendito que lo guió, solo tenían un objetivo en mente: insistir en las dos verdades que subyacen a todas las demás, la Unidad de Dios y la derivación de todas las cosas de Él. Si recordamos eso, seremos aliviados de una dificultad que ha preocupado mucho a los hombres devotos y reflexivos. Muchos son los ensayos y libros que se han escrito sobre las discrepancias entre el relato científico del modo en que nació nuestro globo y el relato que se da en este primer capítulo de la Biblia. La astronomía ha demostrado que es muy probable que, hace millones de años, una masa inconcebiblemente inmensa de gas incandescente se enfriara gradualmente y tomara la forma de una esfera giratoria. Esto arrojó a los planetas, nuestra tierra entre el número. La parte central es ahora el sol. La tierra, por etapas lentas, se convirtió en la morada de la vida. Suponiendo que los astrónomos tengan razón, o, de hecho, en cualquier suposición razonable, Génesis 1:16 ). Nuevamente, la geología ha demostrado que la vida animal no puede ser posterior a la vegetal ( Génesis 1:11 comparado con Génesis 1:24 ), y los restos de animales encontrados en las rocas dan testimonio por su estructura de que se alimentan de otros animales, no sobre frutas y hierbas ( Génesis 1:30) Pero tales discrepancias no restan valor al valor real de nuestra narrativa, que está destinada a enseñar religión, no ciencia. Para el ejercicio y entrenamiento de las facultades humanas, Dios, en Su Sabiduría y Bondad, ha dejado a los hombres para que descubran las verdades físicas mediante el uso de; los poderes que les ha dado. El escritor bíblico se valió de las mejores ideas sobre el tema entonces alcanzables, las puso en una forma digna, las liberó de todas las desfiguraciones, las selló con el sello de la religión. Y el milagro es que el resultado sigue siendo válido y precioso para todos los tiempos, una noble presentación de la Unidad y Espiritualidad de. Dios, de la Omnipotencia de Su Voluntad y de la Sabiduría de Sus operaciones. (Para una consideración más completa de este tema, ver el art. 'Historia de la creación y ciencia'. Se hará la pregunta de dónde surgió el AT. ¿Deriva el escritor sus ideas sobre la creación del mundo que encontramos en este pasaje? Se solía suponer generalmente que le fueron dados por revelación directa de Dios. Algunas autoridades competentes sostienen que, si no aparecieron por primera vez en su obra, fueron al menos originales de la nación a la que pertenecía. Se puede decir algo a favor de este punto de vista, pero la mayoría de los estudiosos, sobre bases históricas y literarias, se inclinan a la opinión de que fueron más o menos derivados. Todas las grandes naciones de la antigüedad, se argumenta, se esforzaron por explicar el origen del mundo, y hay sorprendentes similitudes en los dibujos que dibujaron. Hay pocas dudas de que los hebreos se vieron profundamente afectados por las influencias políticas y literarias de Babilonia,

En un artículo 'Génesis y las inscripciones babilónicas', se dan extractos de las historias babilónicas de la Creación y el Diluvio, y se discute la relación de los dos relatos. Basta decir aquí que en ninguna parte la fuerza de la inspiración es más manifiesta que en la forma en que se trata todo el tema en la Biblia. El poema babilónico describe la Creación como un episodio en la historia de los dioses; la Biblia lo coloca en su posición correcta como la primera escena en el drama de la historia humana: la primera representa a las deidades mismas como evolucionaron del Caos; el segundo asume que Dios es antes de todas las cosas e independiente de ellas; el primero se pierde en una mezcla confusa y conflictiva de deidades; para el último no hay más que un solo Dios: lo salvaje y grotesco de una historia contrasta asombrosamente con la gravedad, la dignidad, la

El presente pasaje está lleno de las características que marcan la fuente sacerdotal. Ver Génesis 2:4 ; Y arte. 'Origen del Pentateuco'.

1-3. Render: 'En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, ahora la tierra estaba desolada y vacía, y las tinieblas cubrían el abismo y el espíritu de Dios se movía sobre las aguas, entonces Dios dijo: Hágase la luz . Según esta traducción, la 'creación' no es 'de la nada', sino del caos preexistente. Génesis 2:1 y Génesis 2:3 cuentan cómo, cuando Dios determinó la creación del universo ordenado, la primera obra fue la formación de la luz como esencial para la vida y el progreso. La primera mitad de Génesis 2:4 probablemente fue prefijada originalmente a Génesis 2:1 . Ver Génesis 2:1 . Génesis 2:1 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Masculino y femenino ] No hay nada en este relato de la Creación que sugiera que los sexos no fueron creados simultáneamente: contraste Génesis 2:21 , que es del documento anterior.

29, 30. El autor de la narración sacerdotal aquí representa a los hombres y animales viviendo solo de alimentos vegetales. Parece rastrear el pensamiento de una edad de oro primitiva, cuando los animales no se atacaban unos a otros, sino que vivían juntos en paz: cp. Isaías 11:6 ; Isaías 65:25 ; Oseas 2:18 . También es él quien registra el permiso para usar alimento para animales después del Diluvio ( Génesis 9:2 ). Pero la narración paralela del documento Primitivo se refiere a la cría de rebaños ( Génesis 4:2 ; Génesis 4:4 ; Génesis 4:20 ), y no toma nota de ninguna prohibición de alimento para animales. '

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​genesis-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Examinemos entonces el contenido de este libro en orden. Primero, tenemos la creación creación en la que el hombre se encuentra colocado en la tierra como centro y cabeza. Tenemos primero la obra de Dios, y luego el descanso de Dios: al final de Su obra, el descanso del trabajo, sin presentar la idea de que nadie participó en ella. Dios mismo descansó de Su obra. El hombre entra para ocupar su lugar y luego en la felicidad a la cabeza.

Pero aquí merecen un lugar algunos breves comentarios generales. Esta revelación de Dios no es una historia hecha por Él de todo lo que ha hecho, sino lo que se le ha dado al hombre para su provecho, la verdad de lo que tiene que decir. Su objeto es comunicar al hombre todo lo que se refiere a su propia relación con Dios. En conexión con el segundo Adán conocerá como es conocido; y ya, por la obra de Cristo, tiene esa unción del Santo por la que conoce todas las cosas.

Pero históricamente la revelación es parcial. Comunica lo que es para la conciencia y los afectos espirituales del hombre. El mundo creado, por lo tanto, se toma tal como subsiste ante los ojos del hombre, y él en medio de él, y al presentarlo así, Génesis da la obra de Dios como autor de ella. Lo que se dice aquí es verdad de toda la Biblia. Aquí es evidente en esto, que nada se dice de la creación, sino lo que coloca al hombre en la posición que Dios había hecho para él en la creación misma, o le presenta esta esfera de su existencia como obra de Dios. se hace mención de cualquier ser celestial. Nada se dice de su creación. Las encontramos tan pronto como están en relación con los hombres; aunque después, como verdad, se reconoce plenamente por supuesto que son así creados.

Así también, en cuanto a esta tierra, excepto el hecho de su creación, nada se dice de ella más allá de lo que se relaciona con la forma actual de la misma. Se afirma el hecho de que Dios creó todas las cosas, todo lo que el hombre ve, todo el universo material. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". Lo que pudo haber ocurrido entre ese tiempo y el momento en que la tierra (porque solo entonces se habla de ella) estaba desordenada y vacía, queda en la oscuridad total. Las tinieblas estaban entonces sobre la faz del abismo, pero solo se habla de las tinieblas como descansando sobre la faz del abismo.

De este estado de caos y tinieblas en que estaba la tierra, Dios la sacó, introduciendo primero en ella la luz por su palabra, y luego formó los mares y la tierra seca, y la dotó de plantas y seres vivientes. En esta tierra, así preparada y amueblada, el hombre, hecho a imagen de Dios, es puesto como señor de todo lo que en ella había. Sus frutos le son dados por comida; y Dios descansa de su obra, y distingue con su bendición el día que vio terminadas sus labores. El hombre disfrutó del fruto de la obra de Dios en lugar de entrar en el resto; porque en nada había tomado parte en la obra.

Los primeros cuatro días, Dios saca luz y orden de las tinieblas y la confusión: luz, el primer día; la expansión como escenario del poder celestial sobre la tierra, el segundo día; luego separó lo que estaba formado y ordenado, por un lado, de la poderosa pero informe masa de aguas en movimiento, por el otro, y luego adornó la ordenada escena habitable con belleza y fecundidad por el tercero. Los símbolos del poder directivo se colocaron visiblemente en sus lugares en el cuarto.

Se formó la escena de la exhibición y el dominio del hombre, pero el hombre todavía no estaba allí. Pero antes de formar al hombre, Dios creó energías vivas de todo tipo en los mares, la tierra y el aire, las cuales, movidas por la vida, deberían propagarse y multiplicarse, la prueba del poder dador de vida de Dios, que Él podría comunicar energía viva a la materia. ; y así, no sólo se formó una escena en la que Sus propósitos en el hombre debían manifestarse, sino también esa existencia, que el hombre debería gobernar para desplegar sus energías y derechos de acuerdo con la voluntad de Dios, y ocupando su lugar como vicegerente sobre la tierra, aparte y distinta de todo, el centro de todo, el gobernante de todo, tan interesada en ellos como la suya; viviendo en su propia esfera de bienaventuranza según su naturaleza, y como para los demás, ordenándolo todo en bendición y sujeción. En medio de toda la creación preparada,

Pero esto no fue todo. Él no debía brotar de la materia por la mera voluntad de Dios, como las bestias, por ese poder que llama a las cosas que no son como si fueran, y son. Dios formó al hombre del polvo, y cuando fue formado sopló de Sí mismo en su nariz el aliento de vida, y así el hombre llegó a ser un alma viviente en conexión inmediata con Dios mismo. Como dice el apóstol en otra parte, también somos descendencia suya.

No se dice "Produzca la tierra"; sino "Hagamos". E hizo al hombre a su semejanza, lo creó ciertamente para multiplicarse como los demás seres vivientes, pero le dio dominio sobre ellos, y lo hizo el centro y la cabeza de la creación de Dios en la tierra. Le fueron dadas las semillas de la tierra fértil, la hierba verde y su fruto a las bestias. La muerte y la violencia aún no estaban. [1]

Veremos, en el capítulo 2, otro principio inmensamente importante presentado en cuanto al hombre, cuando se plantea la cuestión de su relación con Dios. Aquí su creación es distinta de todo lo demás; se le presenta simplemente, aparte de cualquier otro pensamiento, como hechura de Dios como criatura, la cabeza y el centro del resto, el soberano de todos ellos. Pero esto podemos señalar: mientras que él representa a Dios y es como Él, no tenemos nada de justicia y santidad aquí.

Esto vino por la redención y la participación de la naturaleza divina. Por supuesto, estaba la ausencia del mal, y hasta ahora la semejanza de Dios; pero la ignorancia de ella, no lo que Dios es con respecto a ella. Es mucho más aquí el lugar que ocupa el hombre que su naturaleza, aunque la ausencia del mal y la fuente de los afectos condescendientes como el centro del ser, se habrían encontrado allí, si él no hubiera caído. Estos últimos son más la semejanza, su lugar más la imagen.

Él era la autoridad central de todas las cosas, y todas las cosas se referían a él como su cabeza. Toda autoridad y todos los afectos estaban relacionados con él como su centro y cabeza, y no había allí ningún pecado, tristeza, maldad o egoísmo insubordinado. El orden moral no caído habría sido su deleite.

Los primeros tres Versículos del capítulo 2 ( Génesis 2:1-3 ) pertenecen al primer capítulo. Es el reposo de Dios, El cesando de Sus propias obras, todo muy bueno.

Nota 1

Nada puede ser más marcado que la distinción del hombre de ese ser en quien también debían cumplirse los propósitos de Dios; Sus delicias estaban con los hijos de los hombres, Su beneplácito en (no meramente buena voluntad hacia) los hombres probado por Su bendito Hijo que se hizo hombre. Aquí sin duda es el hombre responsable, pero la diferencia con todas las demás criaturas se marca con la mayor fuerza posible. La creación del sexto día termina con la fórmula habitual, "Y vio Dios que era bueno" ( Génesis 1:25 ), antes de que se hable del hombre.

Luego viene una consulta solemne para darle un lugar especial, y la imagen y semejanza de Dios son presentadas por Dios como aquello después de lo cual lo crea. Y se repite, "así creó Dios al hombre a su imagen". Debo decir que hacer de él un mero animal es monstruoso y menosprecia este pasaje, la declaración enfática de Dios. Como orden de ser, es evidentemente la contrapartida de los caminos de Dios, aunque esto sólo se cumple plenamente en Cristo según Salmo 8 que lo pone de manifiesto: compare Romanos 5:14 y Hebreos 2 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​genesis-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

EXCURSUS B: SOBRE LOS NOMBRES ELOHIM Y JEHOVÁ-ELOHIM.

A lo largo del primer relato de la creación ( Génesis 1:1 a Génesis 2:3 ) la Deidad se llama simplemente Elohim. Esta palabra es estrictamente un plural de Eloah, que se usa como el nombre de Dios solo en poesía, o en libros tardíos como los de Nehemías y Daniel.

Hay un arameísmo, Dios en siríaco es Aloho, en Ohaldee Ellah y en árabe Allahu , todos los cuales son meras variedades dialécticas del hebreo Eloah, y se usan constantemente en número singular. En poesía, EJoah se emplea a veces con gran énfasis, como, por ejemplo, en Salmo 18:31 : "¿Quién es Eloah sino Jehová?" Pero mientras que los dialectos hermanos usaban el singular tanto en poesía como en prosa, los hebreos usaban el plural Elohim como el nombre ordinario de Dios, con la diferencia de que para el único Dios era simplemente poder, fuerza.(el significado raíz de Eloah); para el otro, era la unión de todos los poderes, el Todopoderoso. El plural intensificó así la idea de la majestad y grandeza de Dios; pero además de esto, fue el germen de la doctrina de una pluralidad de personas en la unidad divina.

En la segunda narración ( Génesis 2:4 a Génesis 3:24 ), que es un relato de la caída del hombre, con solo el material introductorio con respecto a la creación que era necesario para completar la historia, la Deidad se llama Jehová-Elohim.

La ortografía de la palabra Jehová es discutible, ya que solo las consonantes (J, h, v, h) son ciertas, siendo las vocales las de la palabra Adonai (Señor) sustituida por los judíos al leerla en la sinagoga, la la primera vocal es una mera disculpa por un sonido, y se pronuncia a o e, de acuerdo con la naturaleza de la consonante a la que se adjunta. Por lo general, ahora está representado por una respiración ligera, así: Y'hovah, 'donai. En cuanto a la ortografía, Ewald, Gesenius y otros defienden a Yahveh; Primero para Yehveh, o Yeheveh; y Stier, Meyer, etc., para Yehovah.

El primero tiene la analogía de varios otros nombres propios a su favor; el segundo la autoridad de Éxodo 3:14 ; el último, esos numerosos nombres como Yehoshaphat, donde se escribe la palabra Yeho. Al final de los nombres propios, la forma que toma es Yahu, de donde también Yah. También debemos notar que la primera consonante es realmente y; pero hace dos o tres siglos, j parece haber tenido el sonido que le damos a y ahora, como sigue siendo el caso en alemán.

Pero no se trata de una mera pronunciación; también hay una diferencia de significado. Yahveh significa "El que da existencia"; Yehveh "El que será, o el que será"; lo que Jehová pueda significar, no lo sé. Debemos notar además que el nombre es indudablemente anterior a la época de Moisés. En la fecha del Éxodo, la v del verbo se había cambiado a y. Así, en Éxodo 3:14 , el nombre de Dios es Ehyeh, " seré", no Ehveh. Por lo tanto, si el nombre hubiera existido en los días de Moisés, habría sido Yahyeh, Yehyeh o Yehoyah, no Yahveh, etc.

El siguiente hecho es que la unión de estos dos nombres, Jehová-Elohim, es muy inusual. En esta breve narración aparece veinte veces, en el resto del Pentateuco sólo una vez ( Éxodo 9:30 ); en todo el resto de la Biblia unas nueve veces. Una vez, además, en Salmo 1:1 , está la forma invertida, Elohim-Jehová. Por lo tanto, debe haber alguna razón por la cual en esta narrativa esta unión peculiar de los dos nombres es tan predominante.

La respuesta habitual es que en esta sección Dios aparece en alianza con el hombre, mientras que en Génesis 1:1 a Génesis 2:3 Él era el Creador, el Dios de la naturaleza y no de la gracia, teniendo, en efecto, una relación más estrecha con el hombre, como siendo la más perfecta de Sus criaturas ( Génesis 1:26 ), pero una relación diferente sólo en grado y no en especie.

Esto es cierto, pero insuficiente; tampoco explica cómo Jehová llegó a ser el nombre del pacto de Dios, y Elohim Su título genérico. Cualquiera que sea la respuesta correcta, debemos esperar encontrarla en la narrativa misma. Los hechos son tan notables, y la conexión del nombre Jehová con esta sección tan íntima, que si la Sagrada Escritura ha de exigir el asentimiento de nuestra razón, debemos esperar encontrar la explicación de tales peculiaridades en la sección donde ocurren.

Entonces, ¿qué encontramos? Encontramos esto. La primera sección nos da la historia de la formación del hombre, con el solemne veredicto de que fue muy bueno. La naturaleza sin el hombre era simplemente buena; con el hombre, la creación había alcanzado su objetivo. En esta sección siguiente, el hombre deja de ser muy bueno. En él se le representa como objeto del cuidado especial de su Hacedor y, sobre todo, como sujeto a la ley. Las criaturas inferiores trabajan por instinto, es decir, prácticamente por compulsión, y en sujeción a las reglas y fuerzas que las controlan.

El hombre, como agente libre, alcanza un rango superior. Está sometido a la ley, con el poder de obedecerla o desobedecerla. Dios, que es infinitamente alto y autónomo, obra también por ley, pero viene de adentro, de la perfección de su propia naturaleza, y no de afuera, como debe ser el caso de un ser imperfecto como el hombre, cuyo deber es luchar por lo que es mejor y más perfecto. Agregue que, incluso en la primera sección, se describió al hombre como creado "a imagen de Dios, conforme a Su semejanza". Pero así como la ley es esencial para la naturaleza de Dios, porque sin ella, Él sería el autor de confusión, también lo es para el hombre.

Pero como esta semejanza es un don que se le confiere, y no inherente, la ley debe venir con el don, de fuera y no de él mismo; y solo puede venir de Dios. Así, pues, el hombre fue necesariamente, según los términos de su creación, sometido a la ley, y sin ella no habría habido progreso hacia arriba. Pero violó la ley y cayó. Entonces, ¿iba a permanecer para siempre como un ser caído, escondiéndose de su Hacedor, y con los lazos del deber y el amor, que antes lo unían a su Creador, rotos irremediablemente? No.

Dios es amor; y el propósito de esta narración no es tanto darnos la historia de la caída del hombre como mostrar que se había designado un medio de restauración. Apenas se ha abierto la brecha, cuando uno interviene para llenarla. La brecha había sido causada por un enemigo sutil, que había engañado a nuestros primeros padres con la sencillez de su inocencia; pero en la misma hora de su condenación se les promete un vengador que, después de una lucha, aplastará la cabeza de su enemigo ( Génesis 3:15 ).

Ahora este nombre, Yhvh, en su forma más simple Yehveh, significa "Él será" o "se convertirá". Con la sustitución de y por v, de acuerdo con un cambio que había tenido lugar generalmente en el idioma hebreo, esta es la ortografía real que encontramos en Éxodo 3:14 : a saber, Ehyeh 'sher Èhyeh, “ Yo seré el que debo ser.

”Ahora, en el Nuevo Testamento encontramos que el nombre recibido para el Mesías era“ el que viene ”( Mateo 21:9 ; Mateo 23:39 ; Marco 11:9 ; Lucas 7:19 ; Lucas 13:35 ; Lucas 19:38 ; Juan 1:15 ; Juan 1:27 ; Juan 3:31 ; Juan 6:14 ; Juan 11:27 ; Juan 12:13 ; Hechos 19:4 ; Hebreos 10:37 ); y en el Apocalipsis de S.

Juan, el nombre del Dios Triuno es: “El que es y el que era, y el que viene” ( Génesis 1:4 ; Génesis 1:8 ; Génesis 11:17 ). Pero San Pablo nos habla de un cambio notable en el lenguaje de los primeros cristianos.

Su fórmula solemne fue Maran-atha, "Nuestro Señor ha venido" ( 1 Corintios 16:22 ). El Libertador ya no era futuro, ya no era "El que vendrá" ni "El que será lo que Él será". Ya no es una esperanza indefinida: ya no es el suspiro de la criatura esperando la manifestación de Aquel que aplastará la cabeza de su enemigo.

El tenue rayo de luz que amaneció en Génesis 3:15 ha convertido en el sol naciente de justicia; el Jehová del Antiguo Testamento se ha convertido en el Jesús del Nuevo, de quien la Iglesia exclama con gozo: “Te alabamos como Dios; te reconocemos como Jehová”.

Pero, ¿de dónde surgió este nombre Jehová? A diferencia de las palabras de Eva, tan miserablemente decepcionada en su aplicación principal: "He adquirido un hombre, sí, Jehová", o Yehveh ( Génesis 41 ). Ella, pobre criatura caída, no conocía el significado de las palabras que pronunció, pero había creído en la promesa, y por su fe el espíritu de profecía reposó sobre ella, y le dio a aquel en quien sus esperanzas estaban fijadas el título que iba a crecer y crecer hasta que toda la verdad inspirada se reuniera a su alrededor y dentro de él; y finalmente Elohim, el Todopoderoso, puso Su sello llamándose a Sí mismo “Yo seré el que seré” ( Éxodo 3:14 ).

La palabra de Eva es simplemente la tercera persona del verbo del cual Ehyeh es la primera, y la traducción correcta de su discurso es: "He conseguido un hombre, incluso el que será" o "el futuro". Pero cuando Dios se llamó a sí mismo con este apelativo, la palabra, tan indefinida en su boca, se convirtió en el nombre personal del Dios del pacto de Israel.

Así, entonces, en este título de la Deidad, formado a partir del verbo de existencia en lo que se conoce como futuro o tiempo indefinido, tenemos el símbolo de esa mirada anhelante hacia el regreso de la edad de oro, o edad del paraíso, que en otras partes de la Biblia se describe como el reinado del Renuevo que brotará de la raíz de Isaí ( Isaías 11:4 ).

La esperanza fue al principio tenue, distante, indistinta, pero fue la base de todo lo que vendría después. Los profetas y salmistas debían cuidar y fomentar esa esperanza, y dejarla clara y definida. Pero el germen de toda su enseñanza estaba contenido en esa palabra mística de cuatro letras, el tetragrammaton, Yhvh.

El nombre puede haber sido llamado popularmente Yahveh, aunque de esto no tenemos pruebas; los judíos ciertamente entendieron por eso Yehveh - "el que viene". Después de todo, estas vocales no son tan importantes como el hecho de que el nombre tenga la yod preformativa . La fuerza de esta letra prefijada a la forma raíz de un verbo hebreo es darle un sentido futuro o indefinido; y no puedo encontrar nada en absoluto para justificar la afirmación de que Jehová - para adoptar la ortografía ordinaria - significa "el existente", y menos aún para atribuirle una fuerza causal, y explicarlo como significando "Aquel que llama a la existencia".

Finalmente, la forma pre-mosaica del nombre es muy instructiva, ya que muestra que la expectativa del Mesías era más antigua que la época del Éxodo. El nombre es realmente la respuesta del hombre y la aceptación de la promesa que se le hizo en Génesis 3:15 ; y ¿por qué no debería Eva, a quien se le dio la seguridad, ser la primera en profesar su fe en ella? Pero en esta sección, en la que el nombre aparece veinte veces en el transcurso de cuarenta y seis versículos, hay una verdad mucho más profunda de lo que supuso Eva. Jehová ( Yehveh ) es simplemente “el que viene”, y probablemente Eva no le dio una idea muy clara a las palabras que se le llevó a usar.

Pero aquí se le llama Jehová-Elohim, y el doble nombre nos enseña que el que viene, el futuro libertador, es Dios, el mismo Elohim que al principio creó al hombre. La unidad, por lo tanto, y la conexión entre estas dos narrativas es del tipo más cercano: y el prefijo en esta segunda sección de Jehová a Elohim, el nombre del Creador en la primera sección, fue la colocación de la primera piedra de la doctrina que el hombre prometió. El Salvador, aunque la simiente de la mujer, era un Emmanuel, tanto Dios como hombre.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-1.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Creado. - Este verbo significativo se repite tres veces con referencia al hombre. Indica, primero, que el hombre tiene eso en sí que no fue un desarrollo o evolución, sino algo nuevo. Es, de hecho, la obra más perfecta de la energía creadora, y se diferencia de los animales no sólo en grado, sino en especie, aunque posee, en común con ellos, un cuerpo organizado. Y a continuación, indica el regocijo de la Deidad al completar Su propósito.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​genesis-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Corona de la creación del hombre

Génesis 1:20

La creación revela la naturaleza de Dios, como el cuadro del artista. Su Poder y Divinidad eternos son visibles en Sus obras. Ver Romanos 1:20 . Y todas las cosas y seres fueron hechos por Jesucristo. Considere Colosenses 1:15 .

Las manos del Hijo de Dios tejieron las cortinas azules sobre nosotros y las llenaron de lumbreras. Los mares son suyos y Él los hizo y los llenó de seres vivientes. Los bosques son el resultado de Su mente y los llenó de flores y pájaros. Les enseñó a vivir sin preocupaciones. Llenó el diminuto corazón de la madre pájaro de amor por sus crías y la bendijo. Suyo es el ganado en mil colinas.

Moldeó la tierra roja a Su propia semejanza e hizo al Hombre. Fuimos hechos para tener dominio. Ver Salmo 8:6 . Pídale que ponga todas las cosas, especialmente todas las cosas malas de su corazón, debajo de sus pies. El mundo es bueno, y si fueras bueno, lo encontrarás así.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​genesis-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. LA CUENTA DE CREACIÓN

La manera en que comienza el libro del Génesis no deja ninguna duda de que es la revelación de Dios. El relato de la creación es una verdad histórica. La pregunta es ¿cómo se dio? Una respuesta a esta pregunta afirma que los judíos obtuvieron el relato de los registros de otras naciones sobre el origen del universo y que lo alteraron de acuerdo con sus propias ideas religiosas. Es una imposibilidad.

Las antiguas naciones paganas consideraban a Dios y al universo como uno solo y no tenían absolutamente ningún conocimiento de la existencia de Dios independiente del universo, ni sabían nada de la creación del mundo. Aquí hay algo completamente diferente de todas las teorías, mitologías y otros inventos de la raza humana. Entonces, ¿cómo se le dio? Por revelación de Dios es la única respuesta.

Ningún ser humano sabía nada sobre el origen de los cielos y la tierra. El hombre no puede encontrar a Dios mediante la búsqueda, ni puede el hombre descubrir cómo se creó la tierra y todas las cosas llegaron a existir. Qué ridículas las declaraciones y opiniones sobre la creación de hombres llamados grandes pensadores, por no hablar de las creencias igualmente tontas de las naciones del pasado. Pero esto es lo que Dios da a conocer, cómo llamó a todas las cosas a la existencia.

Da a conocer que el universo no es eterno, sino que lo creó. Todo el relato es de una grandeza maravillosa y, sin embargo, de la mayor sencillez; tan simple que un niño puede leerlo y comprender la verdad, pero tan profundo que los hombres más grandes se han inclinado ante él.

No es el propósito de este curso de estudio de la Biblia entrar en detalles o escribiríamos extensamente sobre la teoría de la evolución con su "protoplasma" inventado. Hay muchas preguntas que los evolucionistas no pueden responder y muchas dificultades que no pueden explicar. Sus afirmaciones y especulaciones científicas requieren que uno crea lo que está en contra de la razón, mientras que Dios nunca espera que creamos lo que es contrario a la razón.

Es mucho más sencillo aceptar la revelación de Dios. “Por la fe entendemos que los mundos han sido formados por la Palabra de Dios, de modo que lo que se ve no es hecho de lo que aparece” ( Hebreos 11:3 ). Esto elimina la evolución y las otras teorías de los hombres incrédulos, que rechazan la Palabra de Dios.

La afirmación que uno escucha tan a menudo de labios burlones de que el relato de la creación no es científico no tiene fundamento. Que no sea científico es un asunto completamente diferente. Galileo, el astrónomo, dijo con sinceridad: "Las Escrituras fueron dadas, no para decirnos cómo van los cielos, sino para enseñarnos cómo ir al cielo". Sin embargo, como ya se mencionó en nuestra introducción, la ciencia tuvo que reconocer una y otra vez la exactitud del relato de la creación y retirar las objeciones y ataques que se habían hecho.

LA CREACIÓN ORIGINAL DE DIOS (1: 1)

Una creación arruinada y un espíritu inquietante (1: 2)

La Restauración de la Tierra

1. El primer día - luz ( Génesis 1:3 )

2. El segundo día - La división de las aguas ( Génesis 1:6 )

3. El tercer día - Aparece la tierra de las aguas y la vida vegetal (1: 9-13)

4. El cuarto día - Las luces en los cielos ( Génesis 1:14 )

5. El quinto día - Criaturas vivientes en las aguas y en el aire ( Génesis 1:20 )

6. El sexto día: criaturas vivientes hechas y el hombre creado a la imagen de Dios ( Génesis 1:24 )

7. El séptimo día: el reposo de Dios ( Génesis 2:1 )

El primer versículo del libro de Génesis y de toda la Biblia está solo en majestuosa grandeza. Como el pico de una montaña que se eleva desde el valle en una grandeza solitaria con su cumbre nevada, inspira asombro. En hebreo, el verso se compone de siete palabras. Cuando ese principio fue en el que Dios creó los cielos y la tierra no se revela. Debe haber sido hace muchos millones de años; Solo Dios lo sabe y la ciencia nunca podrá descubrirlo.

Es incorrecto decir que fue hace 6.000 años. Dios no habla de sí mismo; no se da ninguna declaración sobre Su existencia o Su eternidad. Qué diferente de los mitos y especulaciones de las naciones paganas. El nombre de Dios mencionado por primera vez en la Biblia es "Elohim". Está en plural, lo que indica la gran dignidad y poder de Dios, así como el hecho de que Dios es trino. (Ver "Hagamos al hombre" en Génesis 1:26 .

) Elohim es el nombre de Dios como Creador. Este versículo responde a todos los diferentes "ismos" acerca de Dios y Su creación, mientras que sus profundidades no se pueden sondear. Aquí se responde al ateísmo; el politeísmo (los muchos dioses de los paganos) está expuesto a ser falso. El verso refuta tanto el materialismo como el panteísmo, que Dios y el universo son uno.

Es de suma importancia comprender que la condición en la que se describe la tierra (no los cielos) en el segundo versículo no es como Dios la creó al principio. La misma Escritura nos dice esto. Lea Isaías 45:18 . La palabra hebrea para "sin forma" es _tohu, que significa desperdicio. “La tierra estaba desolada y vacía.

"Pero en el pasaje de Isaías leemos:" Él no lo creó como desperdicio ". La tierra original pasó por una gran conmoción. Un juicio se apoderó de él, que con toda probabilidad debe haber ocurrido a causa de la caída de esa poderosa criatura, Lucifer, que cayó por el orgullo y se convirtió en el diablo. La tierra original, sin duda, era su morada y tenía autoridad sobre ella que todavía reclama como el príncipe de este mundo.

Lucas 4:5 nos muestra esto. La tierra se había vuelto desolada y vacía; reinaba el caos y la oscuridad. No sabemos qué era esa tierra original, pero sabemos que la vida animal y vegetal existía mucho antes de que Dios comenzara a restaurar la tierra. Los inmensos lechos de fósiles lo demuestran. Pero también prueban que el hombre no estaba entonces en la tierra.

Entre el primer y segundo versículo de la Biblia se encuentra ese período desconocido de millones de años del cual la geología puede vislumbrar al estudiar la corteza terrestre. Dios esperó su propio tiempo con majestuosa calma cuando comenzaría a llevar a cabo sus planes que había hecho antes de la fundación del mundo.

Cuando llegó ese momento, Dios comenzó a poner orden en el caos y restauró Su creación, de modo que surgieron la tierra que es ahora y los cielos arriba. El Espíritu moviéndose (cavilando) sobre las aguas y Su Palabra fueron los agentes a través de los cuales se cumplió. Lea Juan 1:1 ; Colosenses 1:15 ; Hebreos 1:2 . No seguimos el relato histórico y el trabajo de los seis días, pero llamamos la atención sobre la correspondencia entre los primeros tres días y los últimos tres. El séptimo día se mantiene por sí solo.

Primer día: Luz Segundo día: División de aguas Tercer día: La tierra de las aguas y vida vegetal Cuarto día: Sistema solar y luces Quinto día: Vida en las aguas Sexto día: Vida en la tierra y creado por el hombre Séptimo día: Dios descansa

La palabra "crear" se usa solo tres veces. En el primer versículo se aplica a la creación original, cuando Dios llamó a todo a la existencia de la nada. Luego lo encontramos en el versículo 21 ( Génesis 1:21 ) en relación con el llamado a los seres vivientes (nephesh - alma) y en Génesis 1:27 en relación con el hombre.

La otra palabra utilizada es la palabra "hecho". Esto requiere la existencia de material al que se le da forma; la palabra "crear" no requiere la existencia de materia. La luz que salió el primer día fue la luz antes del sol, un hecho bien conocido por la ciencia.

La creación del hombre es el acto culminante del Creador y precede a Su reposo. “Hagamos al hombre” es el consejo de la Deidad. Entonces Dios creó al hombre a Su propia imagen. En el segundo capítulo leemos que lo formó del polvo de la tierra y sopló en sus fosas nasales y el hombre se convirtió en un alma viviente.

Las lecciones más profundas de la creación. El relato de la Creación tiene un significado típico y dispensacional sumamente interesante. Al tratar con el individuo en redención y al tratar con la creación arruinada por la caída del hombre, Dios sigue el orden de los seis días de trabajo. (El Génesis de FW Grant a la luz del Nuevo Testamento lo desarrolla completamente). Damos algunas sugerencias. La creación arruinada, desperdiciada y vacía, cubierta por las aguas oscuras y en la oscuridad es la imagen del hombre caído.

Los dos agentes que Dios usó en la restauración de la creación arruinada, el Espíritu y la Palabra, son los agentes del nuevo nacimiento. “Nacido del Espíritu” y de la “simiente incorruptible de la Palabra de Dios”. En la redención, Dios usa la palabra "crear", no la palabra "hecho", porque lo que recibimos por fe en Su Hijo no es una reparación de una naturaleza vieja, sino que somos una nueva creación; creado en Cristo Jesús.

David oró: "Crea en mí un corazón limpio". La obra del primer día se aborda en 2 Corintios 4:6 . "Porque Dios, que mandó que la luz brille de las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones". Cuando esa luz brilla sobre nosotros, revela nuestra ruina. El segundo día trae ante nosotros la separación, que sigue a la manifestación de la luz.

El tercer día representa la resurrección, porque la tierra salió de las aguas y produce hierba, hierbas y árboles que dan fruto. A lo largo de toda la Biblia se puede rastrear este significado del tercer día. (Es el día de la resurrección y la restauración. Génesis 22:4 ; Génesis 40:20 ; Génesis 42:18 ; Éxodo 15:22 ; Éxodo 19:11 ; Números 7:24 ; Josué 2:16 ; 2 Reyes 20:5 ; Ester 5:1 ; Ester 9:18 ; Oseas 6:2 , Juan 2:1 ; Lucas 13:33 .) La verdad espiritual aquí es que si la Luz ha brillado y creemos que hemos “resucitado con Cristo” y el fruto es el resultado de esto.

El cuarto día dirige nuestra atención hacia el cielo; allí estamos sentados juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús. El quinto día trae ante nosotros nuevamente las aguas inquietas y la vida allí manifestada. De en medio de estas aguas surge la vida. Incluso así en la experiencia cristiana aquí abajo. El sexto día señala el momento de la finalización de la nueva creación, mientras que el séptimo día revela el descanso eterno.

Dispensacionalmente, las lecciones del primer capítulo de Génesis son aún más interesantes.

El primer día: La era antes del diluvio: La luz brilla.

El segundo día: la era de Noé.

El tercer día: la edad de Abraham y su simiente.

El cuarto día: La era actual: Cristo el Sol; la luna típica de la iglesia. Creyentes individuales representados por estrellas.

El quinto día: las aguas inquietas: el fin de los tiempos de los gentiles; "El mar y las olas rugiendo". La gran tribulación.

El sexto día: El reino se estableció sobre la tierra en la segunda venida de Cristo.

El séptimo día: Las edades eternas: Dios es todo en todos.

Es igualmente interesante ver que las mismas verdades dispensacionales se reúnen alrededor de los nombres de siete de los actores prominentes del libro de Génesis. Estos son: Adán, Set, Noé, Abraham, Isaac, Jacob y José. Citamos de otro:

Adán nos da el principio, cuando, con la entrada de la Palabra de Dios, la luz entra en el alma de un pecador, y Dios lo encuentra como tal con la provisión de Su gracia (capítulo 3).

Luego (4-5), tenemos la historia de las dos "semillas", y la historia de sus antagonismos, que tiene su contraparte en la historia del mundo en general, pero también en cada alma individual donde Dios ha obrado, y donde el " la carne desea contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne, y estos son contrarios el uno al otro ”.

A continuación, el paso de Noé a través del juicio del mundo antiguo a una nueva escena, aceptado por Dios en el dulce olor del sacrificio, es el tipo de dónde nos coloca la salvación: "en Cristo, una nueva creación: las cosas viejas pasaron, y todas las cosas son hechas nuevas ”(Génesis 6-11: 9).

La vida de Canaán de Abraham - peregrino y forastero, pero adorador, nos da el fruto y la consecuencia de esto - un “andar en Aquel a quien hemos recibido” ( Génesis 11:10 ).

Entonces, Isaac, nuestro tipo como “hijos” ( Gálatas 4:28 ), nos habla de una entrega en las manos de un Padre, la puerta a una vida de tranquilidad y disfrute, como seguramente es (22-24: 33 ).

Jacob habla de la disciplina de los hijos, por la cual el hombre perverso y engañoso se convierte en Israel, un príncipe con Dios, una disciplina de amor, que trata con los frutos de la vieja naturaleza en nosotros ( Génesis 26:34 ; Génesis 37:1 ). .

Mientras que José, la imagen más plena de Cristo, sufre, no por el pecado, sino por causa de la justicia, y obtiene la supremacía sobre el mundo y la plenitud de bendición del Todopoderoso, su fuerza (Génesis a la luz del Nuevo Testamento).

¡Qué maravilloso es todo esto! Y, sin embargo, solo tocamos la superficie. La evidencia más alta de la Palabra de Dios es la Palabra misma. Ningún hombre o genio humano podría haber producido jamás un documento como el primer capítulo del Génesis, que contiene en embrión todas las revelaciones posteriores de Dios. Es la revelación de Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Genesis 1:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​genesis-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La frase inicial del libro del Génesis es una interpretación del hecho "que lo que se ve no ha sido hecho de lo que se ve" ( Hebreos 11:3 ), y da cuenta de lo que se ve. Todo el capítulo y, de hecho, todas las Escrituras posteriores, deben leerse a la luz de esta declaración en cuanto a los orígenes.

Esta frase es seguida inmediatamente por una declaración, sin detalles, de un cataclismo que se apoderó de la tierra. Luego procede a mostrar cómo el Dios que creó, restauró la tierra a la fructificación y el orden. Dios se revela aquí en el triple hecho de su existencia. La tierra caótica se ve sostenida en el abrazo del Espíritu, que se describe como meditando sobre ella. Se escucha la Palabra de Dios expresando la voluntad de Dios. Así se ve a Dios hablando el propósito de Su mente en palabras y haciendo Su voluntad mediante la actividad del Espíritu.

El propósito de este proceso de restauración se ve en la creación de un ser completamente nuevo, el Hombre. Se revela que este ser tiene una relación directa con Dios, hecho a su imagen y semejanza. Aquí no se declara la verdad más profunda sobre la naturaleza del hombre, la de su espiritualidad. En consecuencia, aquí no se hace referencia a su naturaleza moral, excepto cuando ambas pueden estar implicadas en el hecho de que es a imagen y semejanza de Dios.

El capítulo revela un universo arraigado en el pensamiento y la actividad de Dios, y del hombre como Su descendencia. La aceptación de estas declaraciones le da a la mente un sentido de la majestad de todo ser, creando así un fondo radiante contra el cual la oscuridad de la historia posterior se verá y se comprenderá con mayor claridad. Cualquier otra visión del universo y del hombre no comprende la verdadera naturaleza del mal.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​genesis-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

así que Dios creó al hombre en su propia imagen ,. Que consistían tanto en la forma de su cuerpo, como la estatura erecta de ella, diferente de todas las demás criaturas; De acuerdo con la idea de ese cuerpo, preparada en el pacto para el Hijo de Dios, y que estaba ahí acordado, debería asumir en la plenitud del tiempo; y en la inmortalidad de su alma, y ​​en sus poderes intelectuales, y en esa pureza, santidad y justicia en la que se creó; así como en su dominio, poder y autoridad sobre las criaturas, en las que era tan vicerramentable, y lo parecía. El Targum Jerusalem es,.

"La palabra del Señor creó al hombre en su semejanza; ''.

Incluso esa palabra que estaba en el principio con Dios, y era Dios, y en el tiempo se encarnó, por quien se hicieron todas las cosas, Juan 1:1.

en la imagen de Dios creó él él ; que se repite por la certeza de ella, y que podría tomarse notificación, como muestra la gloria superior y la dignidad del hombre al resto de las criaturas,.

1 Corintios 11:7.

masculino y femenino creó que él ; No se creó a ese hombre una hermafrodita, o con dos cuerpos, de vuelta a la espalda unidos, y luego se escindió, ya que los judíos dicen fabulosamente; Pero el primer Dios hizo al hombre, o el hombre, fuera del polvo de la tierra, e infundió un alma racional en él; y luego de una de sus costillas hizo una mujer, o mujer, que le presentó a él como su esposa, que para que su especie pueda ser propagada; y solo un hombre y una mujer fueron creados, para mostrar que a continuación, un hombre tenía que tener en un momento, ni más esposas que una; Ver Malaquías 2:15 por todo lo que se dice en el siguiente capítulo, con respecto a la formación del hombre del polvo de la tierra, y la fabricación de la mujer de su costilla y la presenta. A él, y su llevarla a ser su esposa, se hicieron todo en este sexto día, y en este momento. Es una tradición entre los paganos, ese hombre fue hecho último de todas las criaturas; Así dice Platón K; y esta noción los chinos también tienen l. Los judíos dan estas razones por las que el hombre se hizo en la noche del sábado, para demostrar que no asistió en el trabajo de la creación; Y que si él estuviera elegido en su mente, se le puede decir que se creó una mosca ante él, y que podría ingresar inmediatamente en el comando, yo. mi. del sábado m.

K Protagor. pag. 320, 321. l Martin. Sindical. Hist. l. 1. pag. 4. m t. Bab. SANHEDRIN, FOM. 38. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​genesis-1.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

El hombre es diferente

Hasta la creación del hombre, todo fue hablado a la existencia. El hombre era diferente ( Génesis 1:26 ; Génesis 2:7 ). Dios tomó del polvo de la tierra e hizo al hombre a su propia imagen. La semejanza del hombre con Dios no puede ser física ya que Dios es espíritu ( Juan 4:24 ).

En cambio, el hombre es un ser compuesto de cuerpo y espíritu ( Santiago 2:26 ; 2 Corintios 4:16 ).

Dios ordenó al hombre que sea fructífero y se multiplique. También le instruyó a sojuzgar la tierra y a tener dominio sobre todos los demás seres vivientes ( Génesis 1:27-28 ). El hombre fue colocado en el jardín para cuidarlo y cuidarlo, o cuidar de las cosas que contenía (2:15). Podía comer de todos los árboles excepto del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal (2:16-17). Aquí encontramos el primer trabajo y la restricción del hombre.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​genesis-1.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hombre y mujer. Eva fue tomada del lado de Adán ese mismo día, aunque se relatará en el siguiente capítulo. Adán no era hermafrodita, como algunos han afirmado tontamente. (Calmet) &mdash- Adán significa semejanza, o tierra roja, para que en una palabra podamos contemplar nuestra nobleza y mezquindad. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​genesis-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA CREACION DEL CIELO Y LA TIERRA.

1. En el principio—un período de antigüedad lejano y desconocido, escondido en las profundidades de las edades eternas; y así se usa la frase en Proverbios 8:22, también Referencia marginal. Dios—el nombre del Ser Supremo, que significa en Hebreo, “Fuerte”, “Poderoso”. Es expresivo de poder omnipotente; y por su uso aquí en la forma plural, se enseña obscuramente en el mismo principio de la Biblia, una doctrina claramente revelada en otras partes de la misma; es decir, que aunque Dios es uno, hay una pluralidad de personas en la deidad—Padre, Hijo y Espíritu, que estaban ocupados en la obra creadora ( Proverbios 8:27; Juan 1:3, Juan 1:10; Efesios 3:9; Hebreos 1:2; Job 26:13). crió—no formó de materiales preexistentes, mas hizo de la nada. los cielos y la tierra—el universo. Este primer versículo es una introducción general al tomo inspirado, que declara la grande e importante verdad de que todas las cosas tuvieron su principio: que nada por toda la ancha extensión de la Naturaleza existía desde la eternidad, ni se originó por la suerte ni por la pericia de algún agente inferior; sino que todo el universo fué producido por el poder creador de Dios ( Hechos 17:24; Romanos 11:36). Después de este prefacio, el relato se limita a la tierra.

2. la tierra estaba desordenada y vacía—o en “confusión y vaciedad”, como se traducen las palabras en Isaías 34:11. (En la versión inglesa, quiere decir el autor. Nota del Trad.). Habiendo sido convulsionado este globo terráqueo, en algún período desconocido, era una extensión desolada, obscura y anegada, hasta que, de entre este estado caótico, surgió la actual estructura del mundo. el Espíritu de Dios se movía—literalmente, continuaba cubriéndola, como hace el ave empollando los huevos. La agencia inmediata del Espíritu, obrando sobre los elementos muertos y discordantes, los combinaba, arreglaba y preparaba adaptándolos para ser la escena de una creación nueva. El relato de esta nueva creación correctamente empieza al final de este segundo versículo; y los detalles del proceso se describen de la manera natural como lo habría hecho un espectador, que veía los cambios que sucesivamente se efectuaban.

3-5. EL PRIMER DIA.

3. dijo Dios—Esta frase, que se menciona tan repetidamente en el relato, quiere decir “resolvió, decretó, estableció”; y la voluntad determinante de Dios fué seguida en cada caso por un resultado inmediato. Sea que el sol fuera creado al mismo tiempo que la tierra, o mucho antes, la densa acumulación de neblinas y vapores que envolvía el caos, había cubierto nuestra esfera con una obscuridad absoluta. Pero por el mandato de Dios, la luz se hizo visible; las grandes nubes lóbregas fueron disipadas, rotas o enrarecidas, de modo que la luz se difundió sobre la expansión de aguas. El efecto se describe en el nombre DIA, que en hebreo significa calor; mientras que el nombre NOCHE significa ARROLLAR. pues la noche envuelve todas las cosas en un manto obscuro.

4. apartó Dios la luz de las tinieblas—se refiere a la alternación o sucesión de la una a la otra, producida por la rotación diaria de la tierra sobre su eje.

5. un día—o día primero. Día natural, como lo determina claramente la mención de sus dos partes. Moisés calcula, según la usanza oriental, de puesta de sol a puesta de sol, y por lo tanto no dice “día y noche” como nosotros, sino “la tarde y la mañana.”

6-8. EL DIA SEGUNDO.

6. expansión—firmamento—cosa extendida a fuerza de golpear, como un plato de metal; nombre dado a la atmósfera por su apariencia al observador de ser una bóveda de cielo, que sostenía el peso de las nubes acuosas. Por la creación de una atmósfera, las partes más livianas de las aguas que cubrían la superficie de la tierra, fueron absorbidas para arriba y suspendidas en los cielos visibles, mientras la masa grande y más pesada quedaba abajo. El aire entonces estaba “en medio de las aguas”, es decir, las separaba; y como éste era el uso aparente del aire, es el único mencionado, aunque la atmósfera sirve para otros usos, como medio de vida y luz.

9-13. EL TERCER DIA.

9. Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar—El mundo había de ser una esfera terráquea, y esto se efectuó por una convulsión volcánica en su superficie, solevantando algunas partes, y hundiendo otras, y la formación de grandes huecos en los cuales las aguas se lanzaron impetuosamente, como se describe tan gráficamente. (Salmo 104:6). (Hitchcock.) Así una buena parte de la tierra quedó como “la seca”, y así también fueron formados los océanos, mares, lagos y ríos que, teniendo todos sus propios lechos o canales, están unidos con el mar ( Job 38:10; Eclesiastés 1:7).

11. Produzca la tierra—El suelo desnudo se cubrió de vegetación, y es de notarse que los árboles, las plantas y las hierbas—tres divisiones del reino vegetal, aquí mencionadas—no fueron llamados a la existencia de la misma manera que la luz y el aire; se les hizo crecer, y crecieron, así como todavía crecen de entre la tierra—pero no por el lento proceso de la vegetación, sino por poder divino, sin lluvia, ni rocío ni proceso alguno de trabajo—brotando y floreciendo en un solo día.

14-19. EL CUARTO DIA.

14. Sean lumbreras en la expansión—Estando completamente purificada la atmósfera, por primera vez el sol, la luna y las estrellas fueron revelados en toda su gloria en el cielo límpido; se les describe como “en la expansión”, o firmamento, como aparecen a nuestros ojos, aunque sabemos que están a una distancia enorme de la tierra.

16. las dos grandes lumbreras—Como el día se calculaba empezando a la puesta del sol, la luna sería vista primero en el horizonte, parecería “una grande lumbrera”, comparada con las pequeñas estrellas centellantes; aunque el pálido resplandor de ella sería eclipsado por la deslumbrante brillantez del sol. Cuando su brillante orbe se levantara en la mañana y gradualmente llegara a su gloria meridiana, aparecería “la grande lumbrera” que iba a señorear en el día. Estas dos lumbreras, se dice fueron “hechas” en el cuarto día—no creadas, pues aquí se usa una palabra diferente, sino constituídas, destinadas al importante y necesario oficio de servir como lumbreras al mundo, y de regular por sus movimientos y su influencia el progreso y las divisiones del tiempo.

20-23. EL QUINTO DIA. Las señales de la vida animal aparecen en las aguas y en el aire.

20. de ánima viviente—todos animales ovíparos, entre las criaturas de aletas y las de plumas—notables por su rápida y aun prodigiosa multiplicación. aves—todo animal que vuela. La palabra traducida “ballenas”, incluye también los cocodrilos, tiburones, etc., de modo que desde los innumerables cardumes de pececitos hasta los grandes monstruos del mar, desde el diminuto insecto hasta el rey de los pájaros, a las aguas y al aire repentinamente se les hizo abundar en criaturas formadas para vivir y prosperar en sus respectivos elementos.

24-31. EL SEXTO DIA. En este día hubo más progreso por la creación de animales terrestres, todas las diferentes especies de los cuales están incluídas en tres clases—es decir, el ganado, herbívoros, capaces de trabajo y domesticación.

24. animales de la tierra—animales silvestres, cuya naturaleza voraz fué entonces refrenada, y todas las diferentes formas de serpientes—toda clase de reptiles hasta los insignificantes gusanos.

26. Llegando ahora a la ultima etapa en el progreso de la creación, dijo Dios: Hagamos al hombre—palabras que muestran la peculiar importancia de la obra que estaba por hacerse, la formación de una criatura, que había de ser el representante de Dios, investida de autoridad y dominio como visible cabeza y monarca del mundo a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza—Esta es una distinción peculiar, cuyo valor aparece en el hecho de que las palabras se repiten dos veces. Y ¿en qué consistía esta imagen de Dios?—no en la forma recta o vertical o en las facciones del hombre, no en su inteligencia, porque a este respecto el diablo y los ángeles son muy superiores; no en su inmortalidad, porque no tiene, como Dios, una eternidad pasada como una futura, sino en las disposiciones morales de su alma, comúnmente llamadas justicia original ( Eclesiastés 7:29). Como la nueva criatura no es sino una restauración de esta imagen, la historia de la una arroja luz sobre la otra; y se nos informa que es renovada según la imagen de Dios en conocimiento, justicia y verdadera santidad ( Efesios 4:24; Colosenses 3:10).

28. Fructificad, etc.—la raza humana en todos los países y en todas las edades ha sido la descendencia de la primera pareja. De todas las variedades halladas entre los hombres, algunos negros, otros de color cobrizo como también blancos, las investigaciones de la ciencia moderna llevan a la conclusión, todas completamente acordes con la historia sagrada, de que todos son de una especie y de una familia ( Hechos 17:26). ¡Qué poder en la palabra de Dios! “El dijo, y fué hecho; él mandó, y existió.” “¡Cuán muchas son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría”. Admiramos aquella sabiduría, no sólo en el progreso regulado de la creación sino en su perfecta adaptación al fin. Se representa a Dios como haciendo una pausa a cada etapa para contemplar su obra. No es maravilla que la contemplara con complacencia. Cada objeto estaba en su lugar correcto, cada proceso vegetal progresaba según su estación, todo animal estaba en su estructura e instinto ajustado a su modo de vida, y a su uso en la economía del mundo. Vió todas las cosas que había hecho, respondiendo al plan que su eterna sabiduría había concebido; y, v. 31. “HE AQUI QUE ERA BUENO EN GRAN MANERA”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​genesis-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1, 2. LA CREACION DEL CIELO Y LA TIERRA.
1. En el principio-un período de antigüedad lejano y desconocido, escondido en las profundidades de las edades eternas; y así se usa la frase en Pro 8:22-23, también Referencia marginal. Dios-el nombre del Ser Supremo, que significa en Hebreo, “Fuerte”, “Poderoso”. Es expresivo de poder omnipotente; y por su uso aquí en la forma plural, se enseña obscuramente en el mismo principio de la Biblia, una doctrina claramente revelada en otras partes de la misma; es decir, que aunque Dios es uno, hay una pluralidad de personas en la deidad-Padre, Hijo y Espíritu, que estaban ocupados en la obra creadora (Pro 8:27; Joh 1:3, Joh 1:10; Eph 3:9; Heb 1:2; Job 26:13). crió-no formó de materiales preexistentes, mas hizo de la nada. los cielos y la tierra-el universo. Este primer versículo es una introducción general al tomo inspirado, que declara la grande e importante verdad de que todas las cosas tuvieron su principio: que nada por toda la ancha extensión de la Naturaleza existía desde la eternidad, ni se originó por la suerte ni por la pericia de algún agente inferior; sino que todo el universo fué producido por el poder creador de Dios (Act 17:24; Rom 11:36). Después de este prefacio, el relato se limita a la tierra.
2. la tierra estaba desordenada y vacía-o en “confusión y vaciedad”, como se traducen las palabras en Isa 34:11. (En la versión inglesa, quiere decir el autor. Nota del Trad.). Habiendo sido convulsionado este globo terráqueo, en algún período desconocido, era una extensión desolada, obscura y anegada, hasta que, de entre este estado caótico, surgió la actual estructura del mundo. el Espíritu de Dios se movía-literalmente, continuaba cubriéndola, como hace el ave empollando los huevos. La agencia inmediata del Espíritu, obrando sobre los elementos muertos y discordantes, los combinaba, arreglaba y preparaba adaptándolos para ser la escena de una creación nueva. El relato de esta nueva creación correctamente empieza al final de este segundo versículo; y los detalles del proceso se describen de la manera natural como lo habría hecho un espectador, que veía los cambios que sucesivamente se efectuaban.


3-5. EL PRIMER DIA.
3. dijo Dios-Esta frase, que se menciona tan repetidamente en el relato, quiere decir “resolvió, decretó, estableció”; y la voluntad determinante de Dios fué seguida en cada caso por un resultado inmediato. Sea que el sol fuera creado al mismo tiempo que la tierra, o mucho antes, la densa acumulación de neblinas y vapores que envolvía el caos, había cubierto nuestra esfera con una obscuridad absoluta. Pero por el mandato de Dios, la luz se hizo visible; las grandes nubes lóbregas fueron disipadas, rotas o enrarecidas, de modo que la luz se difundió sobre la expansión de aguas. El efecto se describe en el nombre DIA, que en hebreo significa calor; mientras que el nombre NOCHE significa ARROLLAR. pues la noche envuelve todas las cosas en un manto obscuro.
4. apartó Dios la luz de las tinieblas-se refiere a la alternación o sucesión de la una a la otra, producida por la rotación diaria de la tierra sobre su eje.
5. un día-o día primero. Día natural, como lo determina claramente la mención de sus dos partes. Moisés calcula, según la usanza oriental, de puesta de sol a puesta de sol, y por lo tanto no dice “día y noche” como nosotros, sino “la tarde y la mañana.”


6-8. EL DIA SEGUNDO.
6. expansión-firmamento-cosa extendida a fuerza de golpear, como un plato de metal; nombre dado a la atmósfera por su apariencia al observador de ser una bóveda de cielo, que sostenía el peso de las nubes acuosas. Por la creación de una atmósfera, las partes más livianas de las aguas que cubrían la superficie de la tierra, fueron absorbidas para arriba y suspendidas en los cielos visibles, mientras la masa grande y más pesada quedaba abajo. El aire entonces estaba “en medio de las aguas”, es decir, las separaba; y como éste era el uso aparente del aire, es el único mencionado, aunque la atmósfera sirve para otros usos, como medio de vida y luz.


9-13. EL TERCER DIA.
9. Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar-El mundo había de ser una esfera terráquea, y esto se efectuó por una convulsión volcánica en su superficie, solevantando algunas partes, y hundiendo otras, y la formación de grandes huecos en los cuales las aguas se lanzaron impetuosamente, como se describe tan gráficamente. (Psa 104:6-9). (Hitchcock.) Así una buena parte de la tierra quedó como “la seca”, y así también fueron formados los océanos, mares, lagos y ríos que, teniendo todos sus propios lechos o canales, están unidos con el mar ( Job 38:10; Ecclesiastés 1:7).
11. Produzca la tierra-El suelo desnudo se cubrió de vegetación, y es de notarse que los árboles, las plantas y las hierbas-tres divisiones del reino vegetal, aquí mencionadas-no fueron llamados a la existencia de la misma manera que la luz y el aire; se les hizo crecer, y crecieron, así como todavía crecen de entre la tierra-pero no por el lento proceso de la vegetación, sino por poder divino, sin lluvia, ni rocío ni proceso alguno de trabajo-brotando y floreciendo en un solo día.


14-19. EL CUARTO DIA.
14. Sean lumbreras en la expansión-Estando completamente purificada la atmósfera, por primera vez el sol, la luna y las estrellas fueron revelados en toda su gloria en el cielo límpido; se les describe como “en la expansión”, o firmamento, como aparecen a nuestros ojos, aunque sabemos que están a una distancia enorme de la tierra.
16. las dos grandes lumbreras-Como el día se calculaba empezando a la puesta del sol, la luna sería vista primero en el horizonte, parecería “una grande lumbrera”, comparada con las pequeñas estrellas centellantes; aunque el pálido resplandor de ella sería eclipsado por la deslumbrante brillantez del sol. Cuando su brillante orbe se levantara en la mañana y gradualmente llegara a su gloria meridiana, aparecería “la grande lumbrera” que iba a señorear en el día. Estas dos lumbreras, se dice fueron “hechas” en el cuarto día-no creadas, pues aquí se usa una palabra diferente, sino constituídas, destinadas al importante y necesario oficio de servir como lumbreras al mundo, y de regular por sus movimientos y su influencia el progreso y las divisiones del tiempo.


20-23. EL QUINTO DIA. Las señales de la vida animal aparecen en las aguas y en el aire.
20. de ánima viviente-todos animales ovíparos, entre las criaturas de aletas y las de plumas-notables por su rápida y aun prodigiosa multiplicación. aves-todo animal que vuela. La palabra traducida “ballenas”, incluye también los cocodrilos, tiburones, etc., de modo que desde los innumerables cardumes de pececitos hasta los grandes monstruos del mar, desde el diminuto insecto hasta el rey de los pájaros, a las aguas y al aire repentinamente se les hizo abundar en criaturas formadas para vivir y prosperar en sus respectivos elementos.


24-31. EL SEXTO DIA. En este día hubo más progreso por la creación de animales terrestres, todas las diferentes especies de los cuales están incluídas en tres clases-es decir, el ganado, herbívoros, capaces de trabajo y domesticación.
24. animales de la tierra-animales silvestres, cuya naturaleza voraz fué entonces refrenada, y todas las diferentes formas de serpientes-toda clase de reptiles hasta los insignificantes gusanos.
26. Llegando ahora a la ultima etapa en el progreso de la creación, dijo Dios: Hagamos al hombre-palabras que muestran la peculiar importancia de la obra que estaba por hacerse, la formación de una criatura, que había de ser el representante de Dios, investida de autoridad y dominio como visible cabeza y monarca del mundo a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza-Esta es una distinción peculiar, cuyo valor aparece en el hecho de que las palabras se repiten dos veces. Y ¿en qué consistía esta imagen de Dios?-no en la forma recta o vertical o en las facciones del hombre, no en su inteligencia, porque a este respecto el diablo y los ángeles son muy superiores; no en su inmortalidad, porque no tiene, como Dios, una eternidad pasada como una futura, sino en las disposiciones morales de su alma, comúnmente llamadas justicia original (Ecclesiastés 7:29). Como la nueva criatura no es sino una restauración de esta imagen, la historia de la una arroja luz sobre la otra; y se nos informa que es renovada según la imagen de Dios en conocimiento, justicia y verdadera santidad (Eph 4:24; Col 3:10).
28. Fructificad, etc.-la raza humana en todos los países y en todas las edades ha sido la descendencia de la primera pareja. De todas las variedades halladas entre los hombres, algunos negros, otros de color cobrizo como también blancos, las investigaciones de la ciencia moderna llevan a la conclusión, todas completamente acordes con la historia sagrada, de que todos son de una especie y de una familia (Act 17:26). ¡Qué poder en la palabra de Dios! “El dijo, y fué hecho; él mandó, y existió.” “¡Cuán muchas son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría”. Admiramos aquella sabiduría, no sólo en el progreso regulado de la creación sino en su perfecta adaptación al fin. Se representa a Dios como haciendo una pausa a cada etapa para contemplar su obra. No es maravilla que la contemplara con complacencia. Cada objeto estaba en su lugar correcto, cada proceso vegetal progresaba según su estación, todo animal estaba en su estructura e instinto ajustado a su modo de vida, y a su uso en la economía del mundo. Vió todas las cosas que había hecho, respondiendo al plan que su eterna sabiduría había concebido; y, v. 31. “HE AQUI QUE ERA BUENO EN GRAN MANERA”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​genesis-1.html. 1871-8.

Comentario Completo de Trapp

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Ver. 27. Dios creó al hombre a su imagen. ] Hay una doble imagen de Dios en el alma. Uno en lo sustancial, de lo que he hablado en el versículo anterior. El otro en las cualidades y gracias sobrenaturales, del conocimiento en el entendimiento, la rectitud o rigidez en la voluntad y la santidad en los afectos. En todo esto, el hombre, cuando salió por primera vez de la menta de Dios, brilló de manera más gloriosa. ¡Oh! haec cuántica Niobe, etc. Pero ahora, oh, piensa en este templo quemado, y llora, como en Esdras Ezr 3:12 Ebur candidissimum, adhibito igne, nigrescit.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Genesis 1:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​genesis-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La creación y bendición del hombre

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Dios dejó una impresión de su propia esencia en el alma del hombre, haciendo que su intelecto ansiara el conocimiento de sí mismo y su voluntad ansiara realizar solo lo que era bueno y justo. Como hombre y mujer, como hombre y mujer, Dios creó a los dos primeros seres humanos, siendo los dos sexos una creación de Dios desde el principio.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​genesis-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

En nuestra naturaleza humana existe una sed de conocer los orígenes. Dios nos ha dado esta naturaleza y Dios proporciona la respuesta a nuestro deseo de manera simple y decisiva en la primera declaración de Su propia revelación a la humanidad. No se remonta más allá del comienzo de la historia de los cielos y la tierra creados. Cualquiera que tenga fe entiende esto, "que los mundos fueron formados por la palabra de Dios" ( Hebreos 11:3 ).

Algunos pueden cuestionar y razonar cómo Dios pudo crear un universo tan tremendo, pero la fe simplemente cree lo que dice la palabra de Dios: "Él habló, y fue hecho, Él mandó y se mantuvo firme" ( Salmo 33:9 ). .

Este fue el comienzo de la actividad de Dios en la creación. Juan 1:1 también usa la expresión "En el principio", pero no habla de lo que se hizo, sino que "En el principio era el Verbo". Cristo, la Palabra de Dios, no tuvo principio: estaba en el principio; de modo que el versículo 2 declara, "todas las cosas fueron hechas por él" (NASB).

El versículo 1 está solo en su solitaria grandeza. No tenemos forma de decir cuánto tiempo transcurrió entre los versículos 1 y 2. El versículo 2 nos dice que la tierra era "desolada y vacía" (JND trans.), Pero Isaías 45:18 declara, "no creó Él como un desperdicio. eso "(JND). Algunos han tratado de probar que la tierra se convirtió en un desierto en el momento de la caída de Satanás, pero aunque podría ser cierto, las Escrituras no lo dicen claramente.

Cuando se convirtió en un desperdicio, o cuánto tiempo permaneció en ese estado, no lo sabemos. El hecho es claro que algo sucedió para causar esta desolación. De manera similar, aunque Adán fue creado recto, su caída trajo ruina a su naturaleza moral. "La oscuridad estaba sobre la faz del abismo" describe también la condición caída del hombre, así como describe la condición de una creación desolada, toda cubierta de agua, un estado de inestabilidad e inquietud.

EL PRIMER DÍA

Entonces intervino el Espíritu de Dios, moviéndose sobre la faz de las aguas. Este verbo hebreo indica un movimiento continuo. Junto con este movimiento, la palabra de Dios logra resultados inmediatos. Él dice: "Hágase la luz". La luz no es simplemente el resultado de un acto de movimiento, sino un movimiento que se sostiene constantemente, porque se nos enseña que la luz viaja a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo.

Sir Herbert Spencer afirmó que hay cinco elementos observables en el universo. Él era un incrédulo, sin embargo, estos mismos cinco se ven claramente en los dos primeros versículos de la palabra de Dios:

(1) Tiempo: "al principio";

(2) fuerza: "Dios creó";

(3) Espacio: "los cielos";

(4) Materia: "la tierra"; y

(5) Moción: "El Espíritu de Dios se movió".

Dios no dijo: "Quiten las tinieblas", sino "Hágase la luz". El resplandor positivo de la luz disipa la oscuridad. Así también la luz de Dios que entra en el alma de uno disipa su oscuridad moral y espiritual. "Dios vio la luz, que estaba bien". Seguramente esto es típico de la luz espiritual de la que tanto tienen que decir el Evangelio de Juan y su primera epístola. Por lo tanto, el movimiento del Espíritu de Dios, junto con la palabra hablada por Dios, indica la primera obra de Dios en el despertar de un pecador cuando se encuentra en un estado desolado e inquieto.

Entonces Dios separó la luz de las tinieblas. Por lo tanto, sabemos que había luz antes de que el sol se pusiera en su lugar para gobernar el día (vs.14-18). Espiritualmente, esto nos recuerda que aunque la luz ha entrado en el alma de cada creyente, todavía habrá experiencias nocturnas porque la naturaleza carnal todavía está en nosotros, y su carácter mismo es la oscuridad.

"Y fue la tarde y la mañana un día" (LBLA). esto se dice de los seis días de la obra de Dios para poner orden en la desolación, lo que indica claramente que estos fueron días literales. Las cosas que se presentan cada día se hicieron inmediatamente cuando Dios habló, aunque son típicas de Sus tratos con las almas personalmente, y también típicas de las sucesivas dispensaciones de Dios a través de las edades. Este primer día tipifica el primero de los siglos, la dispensación de la conciencia, así como la luz de la creación y la promesa.

Esto comenzó con la caída de Adán y terminó con el diluvio en el tiempo de Noé. Teniendo el conocimiento del bien y del mal junto con una conciencia que le advirtió contra hacer el mal, el hombre ha probado que su conciencia no lo preservará del mal. Él ignorará, y lo ha hecho, desafiantemente su conciencia, así como también ignorará el testimonio de Dios en la creación y en Su promesa a los hombres ( Génesis 3:15 ).

EL SEGUNDO DÍA

Ahora Dios habla para introducir un firmamento para dividir las aguas de las aguas (vs.6-7), esas aguas debajo del firmamento de las de arriba. Llamó cielo al firmamento. Este cielo es claramente el cielo atmosférico, y las aguas de arriba son sin duda las que están contenidas en las nubes. Son aguas frescas y puras: las de abajo son saladas, no aptas para el consumo humano. Si el primer día simboliza el comienzo de la obra de Dios en un alma por el nuevo nacimiento, el segundo día ilustra el hecho de que uno tiene motivos para mirar hacia arriba para reconocer que la verdadera bendición viene de arriba y, por lo tanto, esa autoridad también viene de arriba.

"Los cielos gobiernan" ( Daniel 4:26 ). Cuán importante es que el creyente aprenda temprano que debe estar sujeto a la autoridad del Señor Jesús. Si todo lo de abajo parece ser un desperdicio acuoso sin orden, sin embargo, al ser refrescados por el agua pura de la palabra de Dios desde arriba en verdadera sujeción al Señor Jesús, la vida de los creyentes puede cambiar grandemente de desorden a obediencia tranquila y ordenada, incluso cuando está rodeado por los mares hinchados de la confusión del mundo.

El segundo día también se compara con la segunda era de los tratos de Dios con el hombre, la dispensación del gobierno humano, comenzando cuando Noé recibió instrucciones sobre cómo gobernar ( Génesis 9:1 ), aunque falló en gobernarse a sí mismo correctamente. Este ha demostrado ser el principal gran problema de todo gobierno en manos de hombres. El fin de esa era se ve en la torre de Babel, cuando los hombres estaban decididos a arrebatar todo gobierno de la mano de Dios y gobernar independientemente de Él.

EL TERCER DÍA

En el tercer día (vs.9-13) Dios habla dos veces para lograr dos resultados distintos. Primero, Él ordena que las aguas debajo del cielo se junten en un solo lugar, permitiendo que aparezca la tierra seca. Se ha observado que todos los mares del mundo están conectados, mientras que toda la tierra no lo está. Para que aparezca la tierra seca, tendría que elevarse por encima del nivel del agua. Parte de la tierra permanece cubierta por grandes profundidades de agua, ya que la tierra seca de este planeta ocupa menos de un tercio de su superficie.

La tierra habla de lo que es sólido y estable en contraste con la masa inestable de las aguas de los océanos. Las aguas agitadas hablan de la carne en su inestable vanidad, ya sea la carne en los incrédulos o en los creyentes. De manera similar, Apocalipsis 17:15 habla de las aguas como "pueblos, multitudes, naciones y lenguas", donde la carne se ve en toda su constante confusión y desorden.

Estas son las aguas de los mares en contraste con las aguas de arriba, la lluvia que significa la bendición de Dios por Su palabra ( Isaías 55:10 ). Esta separación de la tierra de las aguas que Dios vio era buena.

Dios habla por segunda vez en el tercer día para ordenar a la tierra que "produzca hierba, hierba que da semilla y árbol de fruto que da fruto según su especie, cuya semilla está en él mismo". Esto resuelve claramente cualquier objeción de que el árbol no podría estar allí hasta que se plantara la semilla. Si Dios hubiera querido crear la semilla primero, fácilmente podría haberlo hecho. Pero Él ordenó que el fruto de la tierra brotara antes de que se sembrara la semilla. Esto fue tan simple para Él como hacer lo contrario.

La fecundidad de la tierra es una imagen de la nueva naturaleza espiritual en el creyente que produce fruto de Dios. "Las obras de la carne" ( Gálatas 5:19 ) se ponen en contraste directo con "el fruto del Espíritu" ( Gálatas 5:22 ).

Estas dos naturalezas están en un creyente, siempre en oposición entre sí, pero al creyente se le dice que "ande en el Espíritu y no satisfará los Gálatas 6:16 de la carne" ( Gálatas 6:16 ).

La hierba, la hierba y el árbol frutal ilustran el desarrollo de la vida espiritual en el hijo de Dios. La hierba verde fresca nos recuerda la frescura de la fe de los "niños pequeños", como se ve en 1 Juan 1: 13,18. la hierba que da semilla es una imagen de la energía de los "jóvenes", de quienes leemos, "eres fuerte, y la palabra de Dios permanece en ti y has vencido al maligno" ( 1 Juan 2:14 ) . El árbol frutal enfatiza la madurez de los "padres", quienes, en el conocimiento establecido del Señor Jesús, espontáneamente le dan fruto. Así se desarrolla la nueva vida.

Conectado con el tercer día, la fecundidad de la tierra es un símbolo de la era desde Abraham hasta Cristo, donde el pueblo terrenal de Dios, la nación de Israel, se ve bendecido al separarse de las naciones gentiles. Dios los plantó en su tierra, donde produjeron fruto, aunque sabemos que fue tristemente estropeado por su desobediencia a Él.

EL CUARTO DIA

El orden de los eventos en la reconstrucción de los cielos y la tierra por parte de Dios es muy diferente de lo que el hombre naturalmente imaginaría, de modo que solo la ignorancia sugiere que Génesis I es el producto de la imaginación de cualquiera. Los hombres lo critican porque no describe las cosas de la manera que creen que sería más probable. Pero los pensamientos de Dios son mucho más elevados que los del hombre, y Su sabiduría infinitamente mayor. Si queremos ser sabios, debemos permitir que Su palabra corrija nuestros pensamientos.

En este cuarto día Dios habló nuevamente para introducir dos grandes lumbreras para separar el día de la noche. No se nos dice que el sol y la luna fueron creados en ese momento, pero al menos luego se establecieron en su relación actual con la tierra. Si nos preguntamos cómo se hizo esto, la única respuesta que Dios nos da es que Él pronunció la palabra y fue hecho.

Estas luces eran "para señales, estaciones, días y años". Además de presentar cada día siguiente, tienen un significado más importante que el de ser una verdadera bendición literal. Sus posiciones cambiantes en diferentes épocas del año también indican los cambios de estación en la tierra. Luego, cuando todas las estaciones han pasado por su ciclo anual, la posición del sol y la luna marca el comienzo de otro año.

En cuanto al significado declarado del sol, habla del Señor Jesús, "el Sol de Justicia" ( Malaquías 4:2 ), Aquel cuyo resplandor es tan bienvenido, pero demasiado deslumbrante para nuestros ojos; y la calidez de Su amor también es bienvenida, aunque para los incrédulos esta calidez puede convertirse en el ardor del juicio. Hemos visto en el tercer día la fecundidad de la tierra en contraste con las aguas, un tipo del crecimiento y la fecundidad del creyente.

Ahora, el cuarto día nos enseña que debemos tener un Objeto apropiado fuera de nosotros mismos y de nuestra fecundidad. La persona del Señor Jesús es ese Objeto, y cuando somos bendecidos con la vista de Su propia gloria, esto eleva nuestro corazón por encima de nuestras circunstancias y por encima de nuestro propio estado espiritual y experiencias, para ver en Él lo que satisface y deleita plenamente el corazón. . Este es un clímax precioso en la historia de un creyente, cuando la gloria de la persona del Señor Jesús irrumpe en su visión, para sacarlo de sí mismo, para ver toda la belleza y virtud solo en Él.

Dispensacionalmente, el significado del cuarto día se ve en la era actual, "la dispensación de la gracia de Dios". Toda la gloria de Dios se revela en su Hijo amado, que ha sufrido y muerto, ahora es glorificado, brillando en los cielos como el Objeto de los afectos de la iglesia de Dios. Podemos comparar la iglesia con la luna, que refleja la luz del sol hacia la tierra, a veces estando llena en su reflejo, pero con fases que varían de llena a casi nula. ¡Cuán grandemente también variamos en nuestro reflejo del Señor Jesús hacia el mundo! Pero en la medida en que nuestros rostros estén vueltos hacia Él, así lo reflejaremos.

"Hizo también las estrellas" (v.16). Esto solo se afirma como si fuera incidental y de mucha menor importancia. Aunque se ha descubierto que muchas de las estrellas son de un tamaño tremendo, mucho más grandes que el sol, y su número más allá de la computación, sus distancias van hasta miles de millones de años luz, sin embargo, el sol y la luna son más importantes para nosotros en la tierra, y La revelación de Dios es para beneficio de los seres humanos. Nuevamente Dios vio que su obra en el cuarto día era buena, y nuevamente declara que hubo tarde y mañana, un cuarto día (de 24 horas).

EL QUINTO DÍA

Ahora volvemos a considerar la obra de Dios en las aguas, a las que llamó "Mares" (v.10), y también su obra al hacer que la vida exista en el firmamento. En este quinto día es la primera mención de la vida animada. Él da el mandato: "Abundan las aguas en abundancia de seres vivientes" (v.20). ¡Cuán cierto es esto! Se ha observado que el peso total de toda la población de insectos de la tierra es muchas veces el peso de toda la población humana y animal, ¡aunque se necesitarían muchos mosquitos para igualar el peso de un elefante! ¡Pero el peso combinado de humanos, animales e insectos no es nada comparado con la población de los mares!

Por segunda vez en este capítulo se usa la palabra "creado" (v.21). Dios había creado los cielos y la tierra antes, ahora crea vida animada, otro orden de creación por completo. Por lo tanto, la palabra no se usa cuando, en el sexto día, se introdujeron los animales, pero se usa cuando se nos dice: "Dios creó al hombre a su imagen" (v.27), porque el hombre es un orden de creación totalmente diferente. . Existe un vínculo entre las criaturas marinas, las aves y los animales, pero ninguno de ellos tiene tal vínculo con la humanidad. Sin embargo, al quinto día se crearon tanto grandes criaturas marinas como pájaros.

La creación de grandes aves y criaturas marinas implica una lección espiritual personal para un creyente. Cuando hayamos conocido al Señor Jesús como el único gran Objeto de fe, como aprendemos en la puesta del sol en los cielos, entonces las aguas de confusión, angustia e inquietud, es decir, nuestras experiencias de pruebas profundas, traerán milagrosamente Bendición abundante. Como dice Pablo: "Nuestra leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria" ( 2 Corintios 4:17 ).

De hecho, nos daremos cuenta de que esto es cierto en la medida en que hagamos del Señor Jesús el Objeto de nuestras vidas. Las aguas de incesante perturbación e inquietud pueden parecernos irremediablemente improductivas, pero el poder y la gracia de Dios producen algunas de las mayores bendiciones para nosotros a través de la mayor angustia y tristeza. Los pájaros que vuelan en los cielos nos enseñan que por la fe nuestro espíritu puede elevarse por encima del nivel de nuestras circunstancias en un mundo que es el "valle de sombra de muerte". "Como pájaros en vuelo, nos levantamos y cantamos, y nuestros problemas parecen lejanos".

La aplicación dispensacional de esto también debería sernos claramente evidente. Después de la dispensación de la gracia de Dios (en nuestra era presente) es el tiempo de gran tribulación como el mundo nunca ha visto ni volverá a ver ( Mateo 24:21 ). "De estas aguas de profunda angustia Dios traerá bendición para una multitud que nadie puede contar" ( Apocalipsis 7:9 ). Así, el poder y la gracia de Dios triunfarán sobre la ruina y el dolor del hombre, en un momento en el que todo parece desesperado.

EL SEXTO DÍA

Nuevamente, por el poder de la palabra de Dios, las criaturas vivientes surgen de la tierra, - ganado (que representa a los animales domésticos); cosas que se arrastran (la forma más baja de animal); y bestia de la tierra (la gama más amplia de animales salvajes). Hechos 10:1 y el versículo 28 indican claramente que todos estos animales son típicos de la humanidad.

Los animales domesticados hablarían de las clases de hombres cultos y refinados, reptiles, de las clases más despreciadas en lugares de humilde humillación. Las bestias de la tierra nos recuerdan a los hombres en su estado salvaje y rebelde, una tercera clase aún más frecuente que las demás. Pero esta obra de Dios en el sexto día fue solo una preparación para una obra más importante el mismo día.

"Entonces Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y se enseñoreará de los peces del mar, de las aves del cielo, de las bestias y de toda la tierra" (v.26) . En este caso se ve el clímax del poder creacional de Dios. Es la única vez que Él dice: "Déjanos", porque de toda la creación de la tierra, el hombre es la única criatura que puede entrar en el hecho de que Dios es un Ser trino y puede comprender algo de los maravillosos consejos de Dios. Nada se dice de la creación de los ángeles: fueron creados antes de este tiempo ( Job 38:4 ).

El hombre es de un orden totalmente diferente al de los ángeles. Está hecho a imagen de Dios, es decir, fue creado para representar a Dios. Está hecho "a la semejanza de Dios", lo que implica semejanza. Dios es un Ser trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo: el hombre es un carácter trino, espíritu, alma y cuerpo ( 1 Tesalonicenses 5:23 ).

Los animales son amorales: no tienen naturaleza moral. Dios tiene una naturaleza de verdad y bondad. El hombre fue creado con las mismas facultades, aunque ahora el pecado ha corrompido gravemente su naturaleza y se ha vuelto inmoral. El hombre es directamente responsable ante Dios, como no lo son los animales. Esta responsabilidad involucra la autoridad del hombre sobre la creación inferior. Se afirma el hecho: "Varón y mujer los creó". El capítulo 2: 18-23 explica cómo fue creada la mujer.

Entonces Dios los bendijo y les dijo: "Sean fructíferos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; gobiernen los peces del mar, las aves del cielo y todo ser viviente que se mueve sobre la tierra". Esto se dijo antes de que el pecado entrara en escena. Algunos han afirmado que la unión sexual es pecaminosa, pero esto es cierto solo fuera del vínculo matrimonial. En ese momento, Adán y Eva gobernarían sobre otras criaturas animadas.

Con el pecado echaron a perder esto, de modo que el hombre no tiene ahora la misma autoridad sobre los animales, aunque a Noé se le dijo, "el temor y el temor de ti será sobre toda bestia", etc. ( Génesis 9:2 ). Esto es una misericordia de Dios, porque de lo contrario los animales podrían aprovecharse terriblemente de su fuerza superior para aterrorizar a los hombres.

Al principio, los hombres eran vegetarianos (v.29), y las bestias tampoco eran carnívoras. Dios les dio suficiente alimento en hierbas, frutas, etc., y sin duda ellos no desearon nada más.

Este sexto día también tiene su aplicación personal para el creyente. Después de haber visto toda la plenitud en la persona de Cristo (como enseña el cuarto día) y encontrar la bendición también en la tribulación (el quinto día), experimenta lo que es la verdadera victoria al tener virtualmente el mundo bajo sus pies. Esto se debe a su asociación con Cristo, ya que Eva estaba asociada con Adán en el lugar de gobierno. Qué bueno saber que "todo es tuyo, sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es tuyo, y tú eres de Cristo, y Cristo es de Dios" ( 1 Corintios 3:21 ). Todas estas cosas sirven a los mejores intereses del creyente.

La aplicación dispensacional del sexto día es tan clara como podríamos desear. Después de la tribulación del quinto día, apunta al reino milenial del Señor Jesús, cuando Él con Su esposa, la iglesia, reinará sobre toda la creación. Dios someterá todas las cosas bajo los pies del Hijo del Hombre, quien es la perfecta representación del Dios eterno porque Él mismo es Dios manifestado en carne.

Ha esperado pacientemente mientras reyes, gobernantes y gobernadores ambiciosos han ido y venido, todos demostrando que no son aptos para el lugar de representar adecuadamente a Dios. El estallido de la gran tribulación marcará la conclusión de las aspiraciones de los hombres del mundo a este respecto, y sobre todas ellas triunfará el bendito Rey de reyes con gran poder y gloria. Así, Él, junto con Su esposa, la iglesia, reinará sobre todo.

Ese reinado nunca será estropeado, como lo fue el de Adán y Eva, por el fracaso humano, porque Él representará a Dios en hermosa perfección. ¡Maravillosa también será la gracia que se deleita en que su esposa se identifique con él!

El versículo 31 da el pronunciamiento de Dios, no solo en cuanto al sexto día, sino en cuanto a todo el trabajo que había hecho en los seis días: "fue muy bueno". Por lo tanto, la obra de Dios literalmente en la primera creación fue muy buena. Su trabajo también en las almas individuales, representado por la creación, es muy bueno. Su obra en todas las dispensaciones, igualmente claramente tipificada en estos días, es muy buena.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 1:27". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​genesis-1.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Escenas de creación

Génesis 1:11 ; Génesis 2:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

En Génesis 1:11 y Génesis 1:12 , encontramos la historia del mandato de Dios a la tierra de producir hierba, la hierba que da semilla y el árbol frutal que da fruto. En todo esto hay una maravillosa profundidad de significado que afecta nuestra vida espiritual.

1. El llamado de Dios a nosotros es para la fecundidad. Ya sea en la tierra natural o en la vida de los santos, el gran corazón de Dios desea fruto.

Recordamos cómo Cristo dijo en una ocasión: "Yo soy la Vid Verdadera, y Mi Padre es el Labrador". Luego dijo que todo pámpano que no daba fruto era quitado, y que todo pámpano que daba fruto, lo limpiaba para que diera más fruto. Por eso el Señor nos invita a permanecer en Él, para que seamos fructíferos; no sea que, de lo contrario, seamos arrojados como una rama, y ​​seamos secos. Nuestro Señor no solo quiere fruto y más fruto, sino que quiere mucho fruto. Es aquí donde Su Padre es glorificado.

Cuando pensamos en el cristiano fructífero, podemos pensar en el cristiano activo en las diversas "ramas del servicio cristiano. Sin embargo, el dar fruto conlleva un significado más profundo. El fruto del Espíritu es primordialmente el amor, gozo, paz, etc. Estas son las cosas que glorifican a nuestro Señor.

2. El significado más profundo de "según su especie". Dios dijo: "La hierba que da semilla, y el árbol de fruto que da fruto según su especie". Más tarde, cuando Dios creó los peces y las aves y las bestias de la tierra, en cada caso, se les ordenó que produjeran según su especie. Este fue el mandato de Dios, y ha sido una ley irrevocable desde que Dios habló.

Todo esfuerzo del hombre por cambiar el mandato creativo de Dios ha fracasado por completo. Las especies pueden desarrollarse y las especies correlacionadas pueden fusionarse, pero las especies distintivas no pueden modificarse. La semilla sembrada siempre produce el mismo tipo de hierba o fruto que la planta de la que se cultiva la semilla. Lo mismo ocurre con la vida animal, la especie engendra su especie. ¡Qué insensato de los hombres al levantarse contra Dios e imaginar que pueden deshacer o invalidar Su decreto eterno!

3. El significado más profundo de "Cuya semilla está en sí misma". Aquí hay otra ley irrevocable, una ley que establece la omnisciencia de Dios. Dios solo tiene vida inherente. Sólo la vida puede engendrar vida y, como ya hemos dicho, Dios puso en cada variedad de vida que creó, el poder de engendrar una vida según su propia especie.

¡Qué maravilloso que en cada grano de trigo se esconde el poder de engendrar otros granos de trigo! Nadie puede diseccionar el trigo y señalar el germen que da vida y, sin embargo, está ahí. Los hombres del mundo pueden fabricar algo que imita, para el ojo humano, un grano de trigo, o de maíz, o una porción de fruta, pero toda la erudición de la tierra, y todas las mentes científicas de todas las épocas, nunca han podido para implantar en cualquier cosa el poder de propagarse.

I. LAS DOS GRANDES LUCES ( Génesis 1:14 )

Dios dijo: "Que haya lumbreras en la expansión de los cielos". Dios no dependía en absoluto del sol, la luna y las estrellas para alumbrar la tierra, porque cuando el Espíritu de Dios se movió sobre la faz de las aguas, Dios dijo: "Sea la luz, y fue la luz". Sin embargo, la colocación de luces en el firmamento de los cielos fue para dividir el día de la noche; y también para señales y estaciones; durante días y años. En esto se manifiesta maravillosamente la sabiduría de Dios.

1. El objetivo de las dos grandes luces. Podríamos imaginar que el sol y la luna eran exclusivamente para la luz y el calor, pero no es así. Los cuerpos celestes son señales mediante las cuales el hombre puede guiar su curso de día y de noche. Son para temporadas, verano y otoño, y otoño e invierno. Estos fueron organizados por el sol moviéndose hacia el norte o hacia el sur del ecuador. Fueron por días, porque el sol sale cada mañana y se pone cada noche. Lo fueron durante años, tanto solares como lunares.

En todo lo anterior, vemos la eterna precisión del Todopoderoso. El sol, la luna y las estrellas, todos se mueven con una precisión tan diminuta que podemos decir verdaderamente: "Con Dios no hay sombra de giro".

2. El significado espiritual de las dos grandes luces. La luz mayor debía dar luz durante el día, la luz menor debía regir la noche. Jesucristo mismo es la mayor luz. Nuestro Dios es un sol. Cuando vino a la tierra, era una luz que brillaba en las tinieblas. Cuán impactantes son las palabras: "El pueblo que estaba sentado en tinieblas vio gran luz; y a los que estaban sentados en región y sombra de muerte, luz les brotó".

Cuando Cristo murió, las tinieblas cubrían la faz de la tierra. El Sol de Justicia se había puesto. La era en la que estamos viviendo ahora se llama bíblicamente la era de esta oscuridad. Es de noche. El mundo, sin embargo, no queda en un eclipse total. Hay una luz menor que gobierna la noche; esa luz menor es la Iglesia. Somos luminarias que brillan en la noche.

Se dice que la luz de la luna es una luz reflejada. Sabemos que la luz de la Iglesia se refleja. Él es quien brilla en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.

II. LOS PESCADOS, LOS PÁJAROS Y LAS BESTIAS ( Génesis 1:24 )

Cuando consideramos que la tierra produce seres vivientes según su especie, ganado, reptiles y bestias de la tierra, pensamos, quizás, en dos cosas.

1. El corazón de Dios proveyendo las necesidades del hombre. Sobre este reino animal, Dios puso al hombre en autoridad, dándole dominio. Toda la vida animal creada fue dada para servir al hombre, y toda la vida vegetal creada fue entregada al hombre como carne.

Hasta esta buena hora, Dios provee para cada necesidad humana. ¿No dijo Cristo: "No os preocupéis * * de lo que habéis de comer"? Dios sabía que teníamos necesidad de estas cosas y nos ha provisto.

2. El corazón de Dios que provee para las bestias y las aves. Ninguno de ellos puede sembrar, cosechar ni recoger en graneros. Sin embargo, Dios los ha provisto. A toda criatura viviente sobre la tierra, Dios le dio la hierba verde como carne. Asimismo, dio a todas las aves del cielo. No solo esto, sino que Dios ha vestido hermosamente la hierba del campo y el lirio de los valles.

Dios piensa en todas las cosas que creó. A Jonás le dijo: "¿No debería perdonar a Nínive, esa gran ciudad?" y luego dio como súplica, no sólo a los "pequeños" que estaban allí, sino también, "mucho ganado".

Fue Dios quien envió al asno salvaje en libertad y desató sus ataduras. Él hizo del desierto su morada y de la cordillera de los montes su prado.

El Señor ama la naturaleza, la ama tal como era antes de ser sometida a la maldición por causa del hombre; la ama tal como es en sus gemidos y dolores presentes; y, gracias a Dios, pronto llegará el tiempo en que bajo la liberación divina la tierra será restaurada y bendecida y toda la naturaleza, vestida con su nuevo vestido, gritará de gozo.

III. LA CREACIÓN DEL HOMBRE ( Génesis 1:26 )

1. Creación suprema de Dios. Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su propia imagen. El hombre fue creado a imagen de Dios en varios sentidos. Creemos que también fue hecho físicamente a la imagen que Cristo estaba destinado a llevar, cuando salió del Padre, hecho de una mujer. Hay un versículo que dice: "Como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial". Cuando Cristo regrese y los santos sean resucitados y arrebatados, Dios cambiará estos cuerpos mortales y corruptibles a la semejanza del cuerpo resucitado de Cristo. Por lo tanto, dos veces seremos hechos como Él, una vez como Él era en Su cuerpo natural, y nuevamente como Él es en Su cuerpo celestial.

En el cielo seremos semejantes a él de una manera maravillosa. Conoceremos como somos conocidos; seremos herederos de Dios y coherederos con Cristo. Seremos hechos más altos que los ángeles.

2. La preparación de Dios para la creación del hombre. Observe que fue después de que Dios creó todas las cosas para la provisión y el consuelo del hombre que luego creó al hombre. El hombre abrió sus ojos sobre una tierra totalmente equipada para todas sus necesidades temporales. No faltaba nada. Fue un maravilloso Jardín del Edén que el hombre contempló cuando levantó los ojos por primera vez.

Ninguna madre cariñosa se preparó jamás para el esperado advenimiento de una descendencia, como Dios lo hizo para la venida de Adán y Eva. Dios llenó la tierra con todas las bendiciones concebibles, todo para la felicidad y el contentamiento del hombre.

3. Dominio del hombre. Dios puso todas las cosas en sujeción al hombre. El hombre fue, por tanto, el clímax de la creación. Supremo en su posición y dominio, incluso cuando era superior en la personalidad, con la que estaba divinamente dotado.

Cuando el pecado entró en el mundo, el hombre perdió todo su dominio. No tiene más que una apariencia de su antigua gloria. Sin embargo, todo lo que se perdió en el pecado del primer Adán, será más que recuperado en la obra redentora total y completa del Último Adán.

Aún no vemos todas las cosas puestas bajo Sus pies, pero vemos a Cristo exaltado a la diestra del Padre, y pronto veremos Su supremacía plenamente establecida, y todas las cosas sujetas a Él.

IV. LA TAREA COMPLETA Y EL DESCANSO ( Génesis 2:1 )

El séptimo día marcó el descanso de Dios. A medida que pasaban los seis días, Dios, al revisar el trabajo de cada día, podía decir: "Es bueno". Con la creación completa, Dios descansó el séptimo día de toda Su obra que había creado y hecho.

1. Ese día de descanso pronto fue interrumpido por el advenimiento del pecado. Jesucristo dijo: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo". Cuando Satanás entró, el mundo que era tan glorioso y perfecto fue echado a perder. Dios de inmediato se dispuso a recuperar el estado perdido del hombre. Esto no se lograría en un día. Sin embargo, en el Huerto, cuando Dios pronunció la maldición, también pronunció la cura. Proclamó que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente. Cuando Cristo murió en la cruz, clamó: "Consumado es". Así completó la tarea que el Padre le había encomendado.

Una vez cumplida su obra, Cristo se acercó a la diestra del Padre y se sentó. Los resultados de gran alcance del sacrificio sustitutivo de Cristo aún están por contarse, y por verse, en los siglos venideros, cuando Cristo haya puesto todas las cosas debajo de sus pies, habiendo redimido a todos los hombres que vienen al Padre por medio de él.

2. Ese primer día de descanso fue profético del descanso futuro. Cuando Israel fue salvado de Egipto, Dios les dio a conocer su santo día de reposo, porque habían obtenido descanso de sus enemigos, los egipcios, por lo tanto, el día de reposo fue dado a Israel como señal entre Dios y ellos, a lo largo de toda su vida. generaciones. Tanto a ellos como al extraño que estaba en sus puertas se les ordenó guardar su sábado.

El día de reposo, sin embargo, tenía más que una mirada hacia atrás para Israel. Viene el tiempo en que Israel ya no dirá: Vive Jehová, que nos sacó de la tierra de Egipto, sino: Vive Jehová, que nos sacó de todas las tierras adonde los arrojó. De la tierra del Norte, de Rusia y de la Polonia rusa, volverán a casa una vez más. También vendrán del sur, y del oriente, y del occidente, y de todas las naciones adonde fueron esparcidos. En ese día Israel guardará sus sábados, porque "Por tanto, queda un reposo (observancia del sábado) para el pueblo de Dios".

Cuando Israel entró en apostasía, la nación, cansada de la esclavitud de la observancia del sábado, dijo: "¿Cuándo se acabará la luna nueva para que vendamos maíz? ¿Y el sábado para que produzcamos trigo?" Se fue el día que se puso el sol al mediodía, y la tierra se oscureció incluso en el día claro ( Amós 8:5 ; Amós 8:9 ).

V. ¿DEBEN LOS CRISTIANOS GUARDAR EL SÉPTIMO DÍA? ( Colosenses 2:16 )

1. Es necesario un día de descanso de cada siete. El sábado fue hecho para el hombre, porque el hombre necesita descanso. Esto también es cierto para la tierra y las bestias, todas necesitan un día de descanso.

2. El sábado judío era el séptimo día. Se le dio a Israel como un mandato y se agrupa entre los Diez Mandamientos. Todos esos mandamientos fueron dados a Israel y no a las naciones alrededor. Una lectura casual de Éxodo 20:1 lo mostrará. Bajo la gracia, y para la Iglesia, se reafirman todos los Diez Mandamientos de una forma u otra (con la excepción del cuarto). El cuarto nunca se le da a la Iglesia.

3. Las epístolas declaran claramente esto: "Uno estima que un día es superior a otro; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido de su propia mente" ( Romanos 14:5 ).

Las epístolas también dicen: "¿Cómo os volvéis otra vez a los elementos débiles y mendigos, a los que deseáis volver a ser esclavos? Observáis los días, los meses, los tiempos y los años. Yo os tengo miedo" ( Gálatas 4:9 ).

El día de reposo nunca se cambió al primer día de la semana. El sábado se le dio a Israel como un memorial. El primer día de la semana se apartó temprano como un día conmemorativo de la resurrección del Señor. Fue entonces cuando los santos se reunieron para partir el pan; fue entonces cuando los guardaron como el Señor los había prosperado.

UNA ILUSTRACIÓN

¡Qué maravilloso es Dios en su creación!

"Cuando Dios le reveló al hombre la perfección del más mínimo detalle de su creación, ni siquiera visible a simple vista, le proporcionó la capacidad de producir el microscopio. Con esto, la sustancia sedosa en el ala de la mariposa se encontró en realidad para sean hermosas plumas Nada nuevo había ocurrido en lo que a la mariposa se refería, pero un hecho casi increíble fue revelado a la humanidad con respecto a la creación de Dios.

"Cuando Dios reveló su poder infinito en la creación de cosas tan vastas como para desconcertar al hombre con su inmensidad, le dio sabiduría para poner en el mercado el telescopio; y se revelaron cosas nunca antes soñadas en la historia humana. Como consideramos las vastas dimensiones del sol, y su curso de viaje, cómo nuestra pequeña tierra se desvanece en la nada. Sin embargo, no se produjo ningún cambio en el universo con el descubrimiento del telescopio, sino que se reveló otro de sus secretos.

"Se han hecho excavaciones en todos los países por todos los hombres de todas las edades, pero cuando Dios consideró necesario probar la autoridad divina de Su Palabra a aquellos que no aceptarían la Biblia como definitiva, sin más evidencia, se empezaron a desenterrar cosas que había escapado de todos los picos y palas a lo largo de los siglos. ¡Qué tesoros invaluables se han descubierto a través de la investigación arqueológica! Y, sin embargo, allí permanecieron enterrados profundamente en el suelo durante miles de años.

Uno solo se pregunta por qué los hombres no están todos cara a cara ante Aquel que es infinito en poder, sabiduría y majestad. Parece que a cada nueva manifestación nos hundiríamos de rodillas en una profunda humillación mezclada con adoración, reconociéndolo como Aquel que es el único digno de recibir poder, riquezas, sabiduría, fuerza, honor, gloria y bendición.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 1:27". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-1.html.

Comentario Pozos de agua viva

El comienzo y el comienzo de nuevo

Génesis 1:26 ; Génesis 2:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

La palabra Génesis significa el "comienzo". Es el primer Libro de la Biblia, y en sus capítulos iniciales tenemos la historia del comienzo de la creación original, de la tierra renovada y bendecida, de la creación del hombre y de la mujer, de la visión del Huerto de Dios. Edén, de la entrada del pecado y Satanás, de la pronunciación de la maldición, etc.

El Libro de Apocalipsis es el Libro del "nuevo comienzo". Encontramos en sus últimos capítulos la gran consumación de todo lo que comenzó en Génesis. La maldición se desvanece y entra la nueva vida.

Una clave para todas estas cosas se encuentra en la declaración: "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas".

En Génesis tenemos una flor en el capullo; en Apocalipsis tenemos la misma flor en flor, con toda su radiante gloria y aroma llenando los cielos nuevos y la tierra nueva.

1. La tierra original. Quizás, deberíamos haber dicho el Cielo y la tierra originales. El primer versículo del Génesis dice: "En el principio, Dios creó el cielo y la tierra". Apocalipsis 21:1 dice: "Vi un cielo nuevo y una tierra nueva: porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe".

Entre la declaración de Génesis 1:1 y la de Apocalipsis 21:1 , tenemos la historia completa de la tierra física.

(1) Existe la tierra como Dios la creó. No fue creado desperdicio y vacío.

(2) Tenemos la tierra desordenada y vacía, con tinieblas sobre la faz del abismo.

(3) Tenemos al Espíritu de Dios moviéndose sobre la faz de las aguas, y Dios dice: "Sea la luz".

(4) Sigue la historia de la tierra renovada y bendecida como se describe en Génesis 1:1 . Aparece la tierra seca, la tierra produce hierba, hierba y árboles frutales. El sol y la luna se colocan en el cielo para gobernar el día y la noche. Las aguas están hechas para dar a luz, la criatura en movimiento que tiene vida. En el firmamento de arriba, las aves y los pájaros están hechos para volar.

2. El gran juicio cataclísmico de la tierra. En Génesis 6:1 comienza la historia de la maldad del hombre y de la determinación de Dios de destruir al hombre de la faz de la tierra. Sigue la historia del arca y de la preservación de Noé y su familia. Entonces la tierra es destruida por el agua. Todo ser viviente es barrido ante la ira de Dios.

Las aguas de los cielos arriba caen sobre la tierra abajo. Finalmente, el arca descansa sobre el monte Ararat; la tierra es renovada y bendecida una vez más, y Dios coloca su arco en la nube como señal de un pacto entre él y los pueblos de la tierra.

3. El próximo juicio cataclísmico de la tierra. Este juicio caerá sobre la tierra durante el tiempo de la gran tribulación. Como lo vemos, ahora nos estamos apresurando hacia esa misma hora. Durante ese día del juicio, Dios no olvidará la prenda de Su arco iris; y las aguas no destruirán al hombre de la tierra. Los juicios serán de otro orden. La tierra temblará y se conmoverá en gran manera. Los pueblos de la tierra clamarán a las rocas y a las montañas para que caigan sobre ellos. Habrá un gran terremoto, truenos, relámpagos y voces.

4. Después de que este juicio cataclísmico haya disminuido, Dios renovará y bendecirá la tierra una vez más. Todo monte será rebajado y todo valle exaltado. Se le dará al suelo una fertilidad sin precedentes. En lugar de la espina crecerá abeto y en lugar de la zarza crecerá mirto. El desierto florecerá y florecerá como una rosa.

5. El juicio cataclísmico final de la tierra. Al final de los mil años de bendiciones milenarias, leemos sobre el gran trono blanco del que huyeron los cielos y la tierra. Pedro, hablando de esta hora, dice en el Espíritu: "Los cielos y la tierra, que ahora son, * * se guardan, reservados para el fuego". También dijo: "Los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con un calor ferviente, también la tierra y las obras que hay en ella serán quemadas".

En el Libro de Hebreos hay esta declaración: "Una vez más, no sólo sacudo la tierra, sino también el cielo".

6. El cielo nuevo y la tierra nueva. Llegamos ahora al final del mensaje bíblico sobre el cielo y la tierra. Las cosas anteriores han pasado, el cielo nuevo y la tierra nueva aparecen en escena, y se ve a la Ciudad de Dios, la Nueva Jerusalén, descendiendo y descansando sobre la tierra nueva.

Por lo tanto, hemos analizado la historia de la tierra.

I. UN CONTRASTE ENTRE LAS CONDICIONES FÍSICAS EN EL ORIGINAL Y EL NUEVO CIELO Y LA TIERRA ( Génesis 1:3 ; Génesis 1:14 )

1. El período en el que Dios dijo: "Hágase la luz". En este momento aún no había sol ni luna para iluminar la tierra, pero Dios era su luz. En Apocalipsis se describe, en el capítulo 21, un período similar. Leemos: "Y la ciudad no tenía necesidad de sol ni de luna para brillar en ella; porque la gloria de Dios la iluminaba, y el Cordero es su lumbrera". Las naciones de la nueva tierra caminarán a la luz de esa maravillosa Ciudad, que irradiará su gloria hasta los confines de la tierra.

El período en el que Dios dividió el día de la noche. Desde ese día hasta este, hemos tenido la salida del sol y su puesta. Hemos tenido luz de día y oscuridad de noche. En los cielos nuevos y la tierra nueva, encontramos esta expresión: "Allí no habrá noche". La noche y las tinieblas pasan con el paso del primer cielo y la tierra, y con el paso de la luz del sol y la luna.

2. El contraste entre los mares de la primera y la segunda tierra. En Génesis 1:1 , leemos que Dios reunió las aguas hasta el cielo en un lugar y dijo: "Que aparezca la tierra seca". A la tierra seca la llamó tierra y a las aguas la llamó mares. En el cielo nuevo y la tierra nueva de Apocalipsis 21:1 leemos: "Y no había más mar".

3. El contraste entre el árbol frutal de la tierra original y final. La historia del huerto del Edén está escrita: "Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol agradable a la vista y bueno para comer; también el árbol de la vida en medio del huerto y el árbol del conocimiento del bien y del mal ".

En la Nueva Jerusalén leemos: "Allí estaba el árbol de la vida, que daba doce tipos de frutos, y daba su fruto todos los meses".

En Génesis leemos que el hombre fue excluido para que no comiera del árbol de la vida y viviera. En Apocalipsis leemos: "Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida y entren por las puertas a la ciudad".

4. El contraste en los ríos de la tierra original y final. En Génesis 2:10 está escrito: "Y un río salía del Edén para regar el Huerto". En Apocalipsis 22:1 leemos: "Y me mostró un río puro de Agua de Vida, claro como el cristal que sale del Trono de Dios y del Cordero".

II. UN CONTRASTE ENTRE EL HOMBRE Y SU DOMINIO EN EL ORIGINAL Y EL NUEVO CIELO Y LA TIERRA ( Génesis 1:26 )

1. Al hombre se le da dominio. Nuestro texto nos cuenta cómo dijo Dios: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y tenga dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo", etc.

Cuando el hombre fue expulsado del Huerto del Edén, ese dominio se perdió en el parque.

2. La profecía de un dominio restaurado. En Salmo 8:4 leemos estas palabras: "¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él? ¿Y el Hijo del hombre, para que le visites? Porque le has hecho un poco menor que los ángeles, y has coronado A él con gloria y honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies ".

3. La profecía de un dominio restaurado se cumplirá en Cristo. Es en el Libro de Hebreos que leemos: "Pero ahora no vemos aún que todas las cosas están sujetas a Él. Pero vemos a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles por el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honra".

Nuestro Señor Jesucristo someterá todas las cosas. Debe reinar hasta que haya puesto todas las cosas bajo sus pies.

En toda esta conquista, el Señor Jesucristo es el Capitán de nuestra salvación. Donde va el Capitán, los soldados lo siguen. Su victoria es de ellos. Comparten cada conquista con él. Los conduce en el tren de Su triunfo.

4. La profecía de los cielos nuevos y la tierra nueva. En esa Ciudad Celestial, y sobre esa tierra se establecerá el Trono de Dios y del Cordero. Todo el dominio y la autoridad serán investidos en Aquel que conquistó la muerte y el infierno, y nosotros en Él reinaremos para siempre.

III. UN CONTRASTE EN EL PODER Y DOMINIO DE SATANÁS ( Génesis 3:1 )

1. Satanás entra. En el jardín del Edén Satanás vino buscando, si era posible, frustrar el plan de Dios y arrojar al hombre de su alto estado. Somos conscientes de los resultados. Tanto Eva como Adán cayeron bajo las estrategias y los engaños de Satanás. El resultado fue que la maldición fue pronunciada sobre la mujer y luego sobre el hombre. En la maldición sobre el hombre, la tierra física se vio envuelta y sujeta a la vanidad por causa del hombre.

2. Satanás proclamó dios de este mundo. Con la autoridad de Dios rota, el mismo Satanás asumió la jefatura. El resultado fue que el enemigo llegó a ser conocido como "el príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de desobediencia", dijo Cristo acerca de Satanás: "El príncipe de este mundo viene y no tiene nada en mí. " En la Epístola de Juan leemos del mundo acostado en el regazo del inicuo. En Corintios leemos: "El dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos".

En la tentación del desierto, Satanás ofreció a Cristo los reinos del mundo y las glorias de ellos, si aceptaba la soberanía y el liderazgo de Satanás.

3. La última batalla de Satanás. En el Libro de Apocalipsis encontramos donde Satanás, el viejo dragón y serpiente, es arrojado del cielo a la tierra. La trinidad diabólica que consiste en el diablo, el anticristo y el falso profeta, en ese momento llenará la tierra con violencia, una violencia igualada solo por la que influyó en el hombre en los días de Noé. Satanás se dará cuenta de que le queda poco tiempo y, con un gran esfuerzo final, buscará gobernar a Dios fuera de la tierra y expulsar a Cristo de los pensamientos del corazón de los hombres.

4. Satanás arrojado al pozo del abismo y luego al lago de fuego. En Apocalipsis 20:1 leemos que Satanás fue encadenado y arrojado al abismo. No se le permitirá, durante el Reino Milenial de Cristo, tentar al mundo y gobernarlo.

Finalmente, quien entró en la escena mundial, en Génesis 3:1 , encontrará su última morada en el lago de fuego, donde están la bestia y el falso profeta.

IV. UN CONTRASTE ENTRE EL PECADO DEL HOMBRE Y SU SALVACIÓN FINAL ( Génesis 3:9 )

1. Cómo entró el pecado. Fue en el Jardín del Edén donde Satanás lanzó su vil lazo. Entró al Huerto con un pensamiento, el destronamiento de Dios en la vida del primer hombre y la primera mujer. No solo eso, sino que entró con el expreso propósito de tentar al hombre a entronizarse a sí mismo como Dios. Por cierto, por supuesto, Satanás buscó tomar el lugar de autoridad sobre el hombre.

Hasta el día de hoy, el pecado se puede resumir en una palabra, incluso esta; "Hemos hecho que cada uno siga su propio camino".

2. Cómo el pecado pasa de un hombre a otro. Hay una Escritura que dice: "En pecado me concibió mi madre". Este corazón de pecado, por lo tanto, que todos poseemos al nacer se transmite de padres a hijos, a través de todas las generaciones. Va después de la Ley que Dios mismo estableció en la creación, cuando dijo: "Bondadoso * * según su género". La teoría de la evolución negaría esta Ley eterna y buscaría establecer la transmutación de las especies.

Toda carne es pecadora. "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso". "Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios".

3. Cómo Dios enfrentó el problema de la redención del pecado del hombre. El quinto capítulo de Romanos cuenta la historia de cómo la gracia superó al pecado y su dominio.

El pecado entró en el mundo por un hombre; por Otro, entró la vida. El pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte; Por otra vino la salvación, y la muerte pasó, como reinó la vida.

Este cambio no se debió a ninguna transmutación de especies. Fue elaborado de la siguiente manera:

(1) Cristo en Su muerte satisfizo la Ley ofendida, sostuvo su majestad, soportó su castigo y sufrió al Justo por los injustos.

(2) Cristo por Su vida y en virtud de Su muerte, por Su Espíritu, engendró dentro del alma creyente una nueva vida. No nacimos de la voluntad de la carne, ni de la sangre, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios.

4. Cómo el pecado y sus resultados pasarán a la salvación y su gloria. En Apocalipsis encontramos las siguientes maravillosas declaraciones:

"Y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor; porque las cosas anteriores pasaron".

Debido al pecado vino la muerte. Por la salvación vino la vida para siempre. El pecado separado de Dios, la salvación nos devuelve a Dios.

V. LA MALDICIÓN ENTRADA Y LA MALDICIÓN PASANDO ( Génesis 3:16 )

1. La maldición sobre la mujer. A la mujer, Dios dijo: "Multiplicaré en gran manera tu dolor y tu concepción". Creemos que cuando Dios pronunció las palabras de esta maldición, volvió, por así decirlo, un eco de la Cruz del Calvario que decía: "Varón de dolores y experimentado en dolor". A la mujer también Dios le dijo: "Con dolor darás a luz los hijos". De regreso de la cruz, escuchamos un eco: "Verá el fruto de la aflicción de su alma, y ​​quedará satisfecho".

El dolor de la mujer en el parto anticipó el dolor del Hijo de Dios cuando en la cruz vio el dolor de su alma y quedó satisfecho.

Cada vez que un niño nace por nacimiento físico gracias a los dolores de parto de su madre, no podemos sino anticipar el hecho de que nace por segunda vez, a través de los dolores de parto del Salvador. El Profeta preguntó: "¿Quién contará Su generación?" la respuesta dada por el Espíritu fue: "Verá su descendencia, * * y la voluntad del Señor será prosperada en su mano".

2. La maldición sobre la tierra física. A Adán, Dios dijo: "Maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida; espinos y cardos te producirá; y comerás la hierba del campo. "

La tierra física y todo embaldosado relacionado con el fruto de la tierra, las bestias, los peces, las aves, todos son sometidos al efecto del pecado. Todos están sujetos a la vanidad por el bien de los hombres. Por tanto, en Romanos leemos: "[Toda la creación a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora".

Capturemos, si podemos, del eco de Dios del Calvario a esta maldición. Leemos: "Habían entretejido una corona de espinas y se la pusieron sobre la cabeza". Así, cuando Jesucristo murió por. hombres para que fueran salvos, incluyó en esa obra redentora la liberación de la creación, que fue sujeta a vanidad. Decimos esto porque la creación misma será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

Cuando el hombre pecó, la creación cayó bajo maldición. Cuando Cristo venga y el mundo acepte Su reinado, la creación también será liberada de su esclavitud de corrupción. "En lugar de espinas crecerá ciprés, y en lugar de cardos crecerá mirto".

3. La maldición sobre el hombre. Dios también dijo a Adán: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra; porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás".

Una vez más atrapamos un. eco del Huerto del Edén, cuando Cristo se acercó a la Cruz. Leemos acerca de Cristo y Él sudó "como grandes gotas de sangre que caen al suelo".

Al mirar más adelante en las glorias de la eternidad, leemos, "Y no habrá más maldición". También leemos: "Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos; y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor; porque las cosas anteriores pasaron".

Cuán maravillosa es la visión de gran alcance de la Cruz de Cristo, en su respuesta a la maldición pronunciada en el Edén.

VI. LOS ABRIGOS DE PIEL ( Génesis 3:21 )

1. Adán y Eva y sus delantales de hojas de higuera. En Génesis 3:7 está escrito: "Cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales". Para nosotros, este pasaje de la Escritura representa todo lo que el hombre pecador ha hecho o ha intentado hacer para cubrir su pecado. Desde el momento en que Adán y Eva pecaron por primera vez hasta esta misma hora, el mundo no regenerado ha buscado en vano cubrir sus propios corazones pecaminosos.

Pensamos en Caín y Abel, y en cómo Caín ofreció los frutos de su campo. En esto, Caín no hizo ninguna confesión de pecado y no aceptó la liberación sacrificial de sus pecados. No había sangre ni indicios de sangre en los productos del suelo. Es posible que hayan parecido hermosos y, éticamente, pueden haber parecido más deseables que el sacrificio de sangre de Abel. Sin embargo, la ofrenda de Caín apestaba a las narices de Dios.

A esta hora los hombres buscan subir por otro camino que no sea el camino de la Cruz. En vano imaginan que pueden salvarse sin la Sangre del Cordero.

2. Dios y las túnicas de pieles. En Génesis 3:21 leemos: "También a Adán ya su esposa hizo Jehová Dios túnicas de pieles, y los vistió".

(1) Lo que cubrimos, Dios lo descubre. ¿No hemos leído cómo está escrito: "El que encubre sus pecados no prosperará"? ¿No habéis leído también: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad"?

(2) Lo que descubrimos, Dios lo cubre. Con esta declaración queremos decir que si estamos dispuestos a reconocer la pecaminosidad de nuestro corazón; y, si estamos dispuestos a perder la esperanza de esconder nuestros pecados de Dios; Dios está listo, mediante el sacrificio del Cordero de Dios, para revestirnos de Su justicia.

Cuán maravillosa es la frase: "Estos son los que salieron de la gran tribulación, y lavaron sus vestiduras y las blanquearon en la Sangre del Cordero".

UNA ILUSTRACIÓN

EL CIELO SE COMPROMETE POR DELANTE

"Tenemos * * una casa no hecha por manos, eterna en los cielos" ( 2 Corintios 5:1 ). Algunos amigos que viajaban últimamente llegaron a un hotel inglés, pero descubrieron que había estado lleno durante días. Se estaban volviendo para buscar alojamiento en otro lugar, cuando una dama del grupo se despidió de los demás y expresó su intención de quedarse.

"¿Cómo puede ser eso", preguntaron, "cuando escuchas que el hotel está lleno?" "¡Oh!" ella respondió: "Telegrafié con anticipación hace varios días, y mi habitación está asegurada", amigo mío, envía tu nombre con anticipación, y la puerta del cielo nunca podrá cerrarse contra ti. Asegúrese de que sea una prudente precaución. Entonces todo estará listo para ti. Y cuando termine el viaje de la vida, subirás como con alas de ángel y heredarás el Reino preparado para ti desde la fundación del mundo. Direcciones de Moody.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 1:27". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​genesis-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

26-28 El hombre fue el último de todas las criaturas: esto fue tanto un honor como un favor para él. Sin embargo, el hombre fue hecho el mismo día que las bestias; su cuerpo estaba hecho de la misma tierra que el de ellos; y mientras está en el cuerpo, habita en la misma tierra que ellos. ¡Dios no lo permita, al consentir el cuerpo y sus deseos, debemos hacernos como las bestias que perecen! El hombre debía ser una criatura diferente de todo lo que se había hecho hasta ahora. La carne y el espíritu, el cielo y la tierra, deben juntarse en él.

Dios dijo: "Hagamos al hombre". El hombre, cuando fue creado, debía glorificar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. En ese gran nombre somos bautizados, porque a ese gran nombre le debemos nuestro ser. Es el alma del hombre que lleva especialmente la imagen de Dios. El hombre se enderezó, Eclesiastés 7:29. Su comprensión vio las cosas divinas clara y verdaderamente; no hubo errores o fallas en su conocimiento; su voluntad consintió de inmediato, y en todas las cosas, a la voluntad de Dios. Sus afectos eran todos regulares, y no tenía mal apetito ni pasiones. Sus pensamientos fueron fácilmente traídos y fijados a los mejores temas. Así santos, así felices, fueron nuestros primeros padres en tener la imagen de Dios sobre ellos. Pero, ¿cómo se daña esta imagen de Dios sobre el hombre? ¡Que el Señor lo renueve sobre nuestras almas por su gracia!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Genesis 1:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​genesis-1.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Hay algo particularmente sorprendente en la forma en que el Espíritu Santo abre este sublime libro. Nos introduce, a la vez, en Dios, en la plenitud esencial de su Ser, y en la soledad de su actuar. Se omite todo el asunto preliminar. Es a Dios a quien somos llevados. Lo oímos, por así decirlo, rompiendo el silencio de la tierra y brillando sobre la oscuridad de la tierra, con el propósito de desarrollar una esfera en la que pudiera desplegar Su eterno poder y Deidad.

No hay nada aquí sobre lo que la ociosa curiosidad pueda alimentar nada sobre lo que la pobre mente humana pueda especular. Ahí está la sublimidad y la realidad de la VERDAD DIVINA, en su poder moral de actuar sobre el corazón, y sobre el entendimiento. Nunca podría estar dentro del alcance del Espíritu de Dios satisfacer la curiosidad ociosa mediante la presentación de teorías curiosas. Los geólogos pueden explorar las entrañas de la tierra y extraer de allí materiales para agregar y, en algunos casos, contradecir el registro divino.

Pueden especular sobre restos fósiles; pero el discípulo se inclina, con sagrado deleite, sobre la página de la inspiración. Él lee, cree y adora. Con este espíritu prosigo nuestro estudio del profundo libro que ahora se abre ante nosotros. Que sepamos lo que es "inquirir en el templo". Que nuestras investigaciones de los preciosos contenidos de las Sagradas Escrituras sean siempre procesadas en el verdadero espíritu de adoración.

"En el principio, Dios creó los cielos y la tierra". La primera frase del canon divino nos sitúa en la presencia de Aquel que es la fuente infinita de toda verdadera bienaventuranza. No hay un argumento elaborado en prueba de la existencia de Dios. El Espíritu Santo no podía entrar en nada por el estilo. Dios se revela a sí mismo. Él se da a conocer por Sus obras. Los cielos cuentan la gloria de Dios; y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

"Todas tus obras te alabarán, oh Señor". "Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso". Su boca, llamó a los mundos a la existencia, y se declaró a Sí Mismo el Sabio, el Todopoderoso y el Dios eterno. ¿Quién sino "Dios" podría "crear" cualquier cosa? "Alzad en alto vuestros ojos, y mirad quién ha creado estas cosas, que saca su ejército por número; él los llama a todos por nombres, por la grandeza de su poder, porque él es fuerte en poder; ninguno falla.

( Isaías 40:26 ) “Los dioses de las naciones son ídolos, pero el Señor hizo los cielos.” ​​En el Libro de Job 38:1-41 ; Job 39:1-30 ; Job 40:1-24 ; Job 41:1-34 tenemos una apelación de la más grandiosa descripción, de parte de Jehová mismo, a la obra de la creación, como un argumento incontestable en prueba de su infinita superioridad; y esta apelación, mientras pone ante el entendimiento la vívida y contundente demostración de la omnipotencia de Dios, toca el corazón, también, por su asombrosa condescendencia.La majestad y el amor, el poder y la ternura, son todos divinos.

"Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo". He aquí, en verdad, una escena en la que sólo Dios podía actuar. El hombre, en el orgullo de su corazón, ha demostrado desde entonces que está demasiado dispuesto a interferir con Dios en otras esferas de acción mucho más elevadas; pero, en la escena que tenemos ante nosotros, el hombre no tenía lugar hasta que, de hecho, se convirtió, como todos los demás, en el sujeto del poder creativo.

Dios estaba solo en la creación. Desde Su eterna morada de luz miró hacia la soledad salvaje, y allí contempló la esfera en la que Sus maravillosos planes y consejos aún debían ser revelados y llevados a cabo, donde el Hijo Eterno aún debía vivir, obrar y testificar. , y sangrar, y morir, para exhibir, a la vista de mundos maravillosos, las gloriosas perfecciones de la Deidad. Todo era oscuridad y caos; pero Dios es el Dios de la luz y el orden.

"Dios es luz, y en Él no hay oscuridad alguna". La oscuridad y la confusión no pueden vivir en Su presencia, ya sea que lo miremos desde un punto de vista físico, moral, intelectual o espiritual.

"El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Se sentó meditando sobre la Escena de Sus futuras operaciones. Una escena oscura, verdaderamente; y uno en el que había un amplio espacio para que actuara el Dios de la luz y la vida. Sólo él podía iluminar las tinieblas, hacer brotar la vida, sustituir el orden por el caos, abrir un espacio entre las aguas, donde la vida pudiera manifestarse sin miedo a la muerte. Eran operaciones dignas de Dios.

"Dijo Dios: Sea la luz: y fue la luz". ¡Qué sencillo! Y, sin embargo, ¡qué divino! “Él habló, y fue hecho. Él mandó, y fue firme”. La infidelidad puede preguntar: "¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?" La respuesta es: "Por la fe entendemos que los mundos fueron hechos por la palabra de Dios, de modo que las cosas que se ven no fueron hechas de cosas que se ven". ( Hebreos 11:3 ) Esto satisface el espíritu enseñable.

La filosofía puede sonreír con desdén ante esto y declararlo una ignorancia grosera o una credulidad ciega, lo suficientemente adecuado para una era de semi-barbarie, pero completamente indigno de los hombres que viven en una era ilustrada de la historia del mundo, cuando el museo y el telescopio han puesto nosotros en posesión de hechos de los cuales el escritor inspirado no sabía nada. ¿Qué sabiduría? ¿Qué aprendizaje? Sí, más bien, ¿qué locura? ¿Qué tontería? ¿Qué incapacidad total para comprender el alcance y el diseño de la Sagrada Escritura? Seguramente, no es el objeto de Dios hacernos astrónomos o geólogos; o para ocuparnos de los detalles que el microscopio o el telescopio ponen ante cada colegial.

Su objeto es llevarnos a Su presencia, como adoradores, con corazones y entendimiento enseñados y debidamente gobernados por Su santa Palabra. Pero esto nunca sería suficiente para el llamado filósofo, quien, despreciando lo que él llama los prejuicios vulgares y de mente estrecha del devoto discípulo de la Palabra, audazmente toma su telescopio y con él escudriña los cielos distantes, o viaja a lo profundo. recovecos de la tierra en busca de estratos, formaciones y fósiles, todo lo cual, según su relato, mejora mucho, si no contradice rotundamente, la narración inspirada.

Con tales "oposiciones de la ciencia, falsamente llamadas así", no tenemos nada que hacer. Creemos que todos los verdaderos descubrimientos, ya sea "en los cielos arriba, en la tierra abajo, o en las aguas debajo de la tierra", armonizarán con lo que está escrito en la palabra de Dios; y si no armonizan así, son perfectamente despreciables a juicio de todo verdadero amante de las Escrituras. Esto da un gran descanso al corazón en un día como el presente, tan productivo de sabias especulaciones y teorías altisonantes, que, lamentablemente en demasiados casos, saben a racionalismo e infidelidad positiva.

Es sumamente necesario tener el corazón completamente establecido en cuanto a la plenitud, la autoridad, la plenitud, la majestad, la inspiración plenaria del volumen sagrado. Se encontrará que esta es la única salvaguardia eficaz contra el racionalismo de Alemania y la superstición de Roma. El conocimiento exacto y la sujeción profunda a la Palabra son los grandes deseos del momento presente. Que el Señor, en su gran gracia, aumente abundantemente, en medio de nosotros, tanto el uno como el otro.

"Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, ya las tinieblas llamó Noche". Aquí tenemos los dos grandes símbolos tan empleados en toda la Palabra. La presencia de la luz hace el día; su ausencia hace la noche Así es en la historia de las almas. Hay "los hijos de la luz" y "los hijos de las tinieblas". Esta es una distinción muy marcada y solemne.

Todos sobre quienes ha brillado la luz de la Vida todos los que han sido visitados eficazmente por "la aurora de lo alto" todos los que han recibido la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo todos los tales, quienesquiera que sean y dondequiera que estén puede ser, pertenecen a la primera clase, son "los hijos de la luz, y los hijos del día".

Por otro lado, todos los que todavía están en la oscuridad de la naturaleza, la ceguera de la naturaleza, la incredulidad de la naturaleza, todos los que aún no han recibido en sus corazones, por la fe, los rayos alegres del Sol de justicia, todos están todavía envueltos en las sombras de la espiritualidad. noche, son "los hijos de las tinieblas", "los hijos de la noche".

Lector, haz una pausa y pregúntate, en presencia del Buscador de corazones, a cuál de estas dos clases perteneces, en este momento. Que perteneces a uno o al otro está más allá de toda duda. Puedes ser pobre, despreciado, analfabeto; pero si, a través de la gracia, hay un vínculo que te conecta con el Hijo de Dios, "la luz del mundo", entonces eres, en verdad, un hijo del día, y estás destinado, dentro de poco, a brillar en ese día. esfera celestial, esa región de gloria, de la cual "el Cordero inmolado" será el sol central, para siempre.

Esto no es obra tuya. Es el resultado del consejo y operación de Dios mismo, quien te ha dado luz y vida, gozo y paz, en Jesús, y Su sacrificio consumado. Pero si eres un total extraño a la sagrada acción e influencia de la luz divina, si tus ojos no han sido abiertos para contemplar ninguna belleza en el Hijo de Dios, entonces, aunque hayas tenido todo el conocimiento de un Newton, aunque hayas sido enriquecido con todos los tesoros de la filosofía humana, aunque hayas bebido con avidez todas las corrientes de la ciencia humana, aunque tu nombre estuviera adornado con todos los eruditos títulos que las escuelas y universidades de este mundo podrían otorgar, sin embargo eres "un Hijo de Dios". la noche", "un hijo de las tinieblas"; y, si mueres en tu condición actual, te verás envuelto en la oscuridad y el horror de una noche eterna. No, por lo tanto,

El siguiente punto en el que me detendría es la creación de luces. "Y dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sean por señales, y para las estaciones, y para días y años. Y sean por lumbreras en el firmamento de los cielos, para alumbrar sobre la tierra: y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche: hizo también las estrellas.

El sol es el gran centro de luz y el centro de nuestro sistema. A su alrededor giran los orbes menores. De él también derivan su luz. Por lo tanto, él puede, muy legítimamente, ser visto como un símbolo apropiado de Aquel que pronto se levantará, con sanidad en Sus alas, para alegrar los corazones de aquellos que temen al Señor. La adecuación y la belleza del símbolo aparecerán plenamente a quien, habiendo pasado la noche en vela, contempla el sol naciente dorando, con sus brillantes rayos, el cielo del este.

Las nieblas y las sombras de la noche se dispersan, y toda la creación parece saludar al orbe de luz que regresa. Así será, poco a poco, cuando surja el Hijo de la justicia. Las sombras de la noche huirán y toda la creación se regocijará con el amanecer de "una mañana sin nubes", la apertura de un día de gloria brillante e interminable.

La luna, siendo en sí misma opaca, obtiene toda su luz del sol. Ella siempre refleja la luz del sol, excepto cuando intervienen la tierra y sus influencias.* Tan pronto como el sol se ha hundido bajo nuestro horizonte, la luna se presenta para recibir sus rayos y reflejarlos sobre un mundo oscuro, o si ella es visible durante el día, ella siempre exhibe una luz pálida, el resultado necesario de aparecer en presencia de un brillo superior.

Cierto es, como se ha dicho, que el mundo interviene a veces; nubes oscuras, nieblas espesas y vapores helados también surgen de la superficie de la tierra y ocultan de nuestra vista su luz plateada.

*Es un hecho interesante que la luna, vista a través de un poderoso telescopio, presenta la apariencia de una vasta ruina de la naturaleza.

Ahora bien, así como el sol es un símbolo hermoso y apropiado de Cristo, la luna nos recuerda de manera sorprendente a la Iglesia. La fuente de su luz está oculta a la vista. El mundo no lo ve, pero ella lo ve; y ella es responsable de reflejar Sus rayos sobre un mundo en la oscuridad. El mundo no tiene otra manera de aprender algo de Cristo sino por la Iglesia. "Vosotros", dice el apóstol inspirado, "sois nuestra epístola".

...conocidas y leídas de todos los hombres." Y otra vez, "Por cuanto sois manifiestamente declarados como epístola de Cristo." ( 2 Corintios 3:2-3 ).

¡Qué lugar tan responsable! ¡Con qué fervor debe velar contra todo lo que impida el reflejo de la luz celestial de Cristo, en todos sus caminos! Pero, ¿cómo va a reflejar esta luz? Al permitir que brille sobre ella, en su brillo sin atenuar. Si la Iglesia sólo caminara en la luz de Cristo, seguramente reflejaría su luz; y esto la mantendría siempre en su posición adecuada.

La luz de la luna no es suya. Así es con la Iglesia. Ella no está llamada a presentarse ante el mundo. Ella es una simple deudora de reflejar la luz que ella misma recibe. Ella está obligada a estudiar, con santa diligencia, el camino que Él recorrió mientras estuvo aquí abajo; y por la energía del Espíritu Santo, que mora en ella, para seguir en ese camino. ¡Pero Ay! la tierra con sus nieblas, sus nubes y sus vapores, interviene y oculta la luz y borra la epístola.

El mundo puede ver muy poco de los rasgos del carácter de Cristo en aquellos que se llaman a sí mismos por su nombre; sí, en muchos casos, exhiben un contraste humillante, en lugar de una semejanza. Que estudiemos a Cristo con más oración, para que podamos copiarlo más fielmente.

Las estrellas son luces lejanas. Brillan en otras esferas y tienen poca conexión con este sistema, salvo que se puede ver su centelleo. "Una estrella difiere de otra estrella en gloria". Así será en el reino venidero del Hijo. Él resplandecerá con brillo vivo y eterno. Su cuerpo, la Iglesia, reflejará fielmente Sus rayos por todas partes; mientras que los santos individualmente resplandecerán en aquellas esferas que un Juez justo les asignará, como recompensa del servicio durante la noche oscura de Su ausencia.

Este pensamiento debe animarnos a una búsqueda más ardiente y vigorosa de la conformidad con nuestro Señor ausente. (ver Lucas 19:12-19 ).

A continuación se introducen los órdenes inferiores de la creación. El mar y la tierra están hechos para formar equipo con la vida. Algunos pueden sentirse justificados al considerar las operaciones de cada día sucesivo como presagios de las diversas dispensaciones y sus grandes principios característicos de acción. Sólo quisiera señalar, en cuanto a esto, que hay gran necesidad, cuando se maneja la palabra de esta manera, de vigilar, con santo celo, el trabajo de la imaginación; y también prestar estricta atención a la analogía general de las Escrituras, de lo contrario podemos cometer errores lamentables. No me siento en libertad de entrar en tal línea de interpretación; Por lo tanto, me limitaré a lo que creo que es el sentido llano del texto sagrado.

Ahora consideraremos el lugar del hombre, puesto sobre las obras de las manos de Dios. Habiéndose puesto todo en orden, se necesitaba uno para tomar la jefatura. “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra, y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó .

Y los bendijo Dios, y les dijo Dios: Fructificad y multiplicaos, y henchid la tierra, y sojuzgadla; y señoree en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra". Mi lector observará el cambio de "él" a "ellos". el hecho real de la formación de la mujer, hasta el próximo capítulo, aunque aquí encontramos a Dios bendiciendo a "ellos" y dándoles a "ellos" conjuntamente el lugar del gobierno universal.

Todos los órdenes inferiores de la creación fueron puestos bajo su dominio conjunto. Eva recibió todas sus bendiciones en Adán. En él también obtuvo su dignidad. Aunque todavía no había sido llamada a la existencia real, en el propósito de Dios, ella era vista como parte del hombre. "En tu libro estaban escritos todos mis miembros, los cuales, en la continuación fueron formados, cuando aún no había ninguno de ellos".

Así es con la Iglesia la novia del Segundo Hombre. Ella fue vista desde toda la eternidad en Cristo, su Cabeza y Señor; como leemos en el primer capítulo de Efesios, "según nos escogió en él, antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Antes de que un solo miembro de la Iglesia hubiera respirado el aliento de vida, todos estaban, en la mente eterna de Dios, predestinados a ser conformados a la imagen de su Hijo.

"Los consejos de Dios hacen que la Iglesia sea necesaria para completar al hombre místico. De ahí que la Iglesia sea llamada "la plenitud [ pleroma ] de Aquel que todo lo llena en todo". Este es un título asombroso, y desarrolla mucho de la dignidad, la importancia y gloria de la Iglesia.]

Es demasiado común ver la redención como algo que se relaciona meramente con la bienaventuranza y la seguridad de las almas individuales. Esta es una visión demasiado baja para tomar el asunto. Que todo lo que pertenece, de alguna manera, al individuo está, de la manera más completa, asegurado, es, bendito sea Dios, muy cierto. Esta es la parte menor de la redención. Pero que la gloria de Cristo está involucrada y conectada con la existencia de la Iglesia, es una verdad de mucha más dignidad, profundidad y poder.

Si tengo derecho, con la autoridad de las Sagradas Escrituras, a considerarme parte constitutiva de lo que realmente necesita Cristo, ya no puedo albergar dudas sobre si existe la provisión más completa para todas mis necesidades personales. ¿Y no es así la Iglesia necesaria para Cristo? Sí, de verdad. "No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea para él". Y, de nuevo, "Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón; ni el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del hombre.

... Sin embargo, tampoco es el hombre sin la mujer. ni la mujer sin el hombre en el Señor. Porque como la mujer es del hombre, así también el hombre es por la mujer; sino todas las cosas de Dios.” ( 1 Corintios 11:8-12 ) Por lo tanto, ya no es la mera cuestión de si Dios puede salvar a un pecador pobre e indefenso, si Él puede borrar sus pecados y recibirlo en el poder divino. justicia.

Dios ha dicho, "no es bueno que el hombre esté solo". No dejó "al primer hombre" sin "una ayuda idónea"; tampoco dejaría al "Segundo". Como, en el caso del primero, habría habido un espacio en blanco en la creación sin Eva, ¡qué pensamiento tan estupendo! en el caso de este último, habría un vacío en la nueva creación sin la Esposa, la Iglesia.

Veamos ahora la manera en que Eva nació, aunque, al hacerlo, tendremos que anticipar parte del contenido del próximo capítulo. En todos los órdenes de la creación no se encontró ayuda idónea para Adán. Debe caer sobre él "un sueño profundo", y formarse un compañero, de sí mismo, para compartir su dominio y su bienaventuranza. “Y Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y se durmió; y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.

Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, edificó* una mujer, y la trajo al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.” ( Génesis 2:21-23 ).

*La palabra hebrea que se traduce "edificó" en el margen de la LXX. renderizado por οκοδομεσεν]. Una referencia al original de Efesios 2:20 ; Efesios 2:22 mostrará al lector que las palabras traducidas como "edificados" y "construidos juntos" son flexiones del mismo verbo.

Mirando a Adán y Eva como un tipo de Cristo y la Iglesia, como las Escrituras nos garantizan plenamente que hagamos, vemos cómo la muerte de Cristo necesitaba ser un hecho consumado, antes de que la Iglesia pudiera establecerse; aunque, en el propósito de Dios, ella fue mirada y escogida en Cristo, antes de la fundación del mundo. Hay, sin embargo, una gran diferencia entre el propósito secreto de Dios y la revelación y cumplimiento del mismo.

Antes de que el propósito divino pudiera realizarse con referencia a las partes constituyentes de la Iglesia, era necesario que el Hijo fuera rechazado y crucificado para que tomara Su asiento en lo alto para que hiciera descender el Espíritu Santo para bautizar a los creyentes en un solo cuerpo. . No es que las almas no fueran vivificadas y salvadas antes de la muerte de Cristo. Seguro que lo eran.

Adán fue salvo, y miles más, de edad en edad, en virtud del sacrificio de Cristo, aunque ese sacrificio aún no se había cumplido. Pero la salvación de las almas individuales es una cosa; y la formación de la Iglesia, como cosa distintiva, por el Espíritu Santo, es otra muy distinta.

No se presta suficiente atención a esta distinción; e incluso cuando se mantiene en teoría, se acompaña de muy pocos de esos resultados prácticos que, naturalmente, se esperaría que se derivaran de una verdad tan estupenda. El lugar único de la Iglesia Su relación especial con "el segundo hombre, el Señor del cielo" Sus privilegios y dignidades distintivas Todas estas cosas producirían, si se entraran por el poder del Espíritu Santo, las más ricas, las más raras y las más fragantes. frutas (Ver Efesios 5:23-32 .)

Cuando miramos el tipo que tenemos ante nosotros, podemos formarnos una idea de los resultados que deberían resultar de la comprensión de la posición y la relación de la Iglesia. ¿Qué afecto no le debía Eva a Adán? ¡Qué cercanía disfrutaba! ¡Qué intimidad de comunión! ¡Qué plena participación en todos sus pensamientos! En toda su dignidad y en toda su gloria, ella era enteramente una. No gobernó sobre, sino con ella.

Él era Señor de toda la creación, y ella era una con él. Sí, como ya se ha dicho, ella fue mirada y bendita en él. "El hombre" era el objeto; y en cuanto a "la mujer", ella era necesaria para él, y por lo tanto fue traída a la existencia. Nada puede ser más profundamente interesante como tipo. El hombre primero se instaló, y la mujer miró adentro, y luego se formó a partir de él: todo esto forma un tipo del carácter más sorprendente e instructivo.

No es que una doctrina pueda basarse jamás en un tipo, pero cuando encontramos la doctrina completa y claramente establecida en otras partes de la Palabra, entonces estamos preparados para comprender, apreciar y admirar el tipo.

El Salmo 8:1-9 proporciona una excelente visión del hombre puesto sobre la obra de las manos de Dios: "Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste: ¿qué es el hombre para que te acuerdes ¿Y al hijo del hombre que lo visitas? Porque lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todas las cosas debajo de sus pies: todas las ovejas y bueyes, sí, y las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar, y todo lo que pasa por los senderos del mar". Aquí se mira al hombre, sin ninguna mención distintiva de la mujer; y esto es bastante característico, porque la mujer se mira en el hombre.

No hay revelación directa del misterio de la Iglesia, en ninguna parte del Antiguo Testamento. El apóstol dice expresamente, "en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, ahora se revela a sus santos apóstoles y profetas (del Nuevo Testamento) por el Espíritu". ( Efesios 3:1-11 ) Por lo tanto, en el Salmo que acabamos de citar, tenemos solo "el hombre" que se nos presenta; pero sabemos que el hombre y la mujer se miran bajo una misma cabeza.

Todo esto encontrará su completo antitipo en las edades venideras. Entonces el Hombre Verdadero, el Señor del cielo, se sentará en el trono y, en compañía de Su novia, la Iglesia, gobernará sobre una creación restaurada. Su Iglesia es vivificada del sepulcro de Cristo, es Parte "de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". Él la Cabeza y ella el cuerpo, haciendo un solo Hombre, como leemos en el cuarto capítulo de Efesios.

“Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. La Iglesia, siendo así parte de Cristo, ocupará un lugar, en la gloria, bastante singular. No había otra criatura tan cercana a Adán como Eva, porque ninguna otra criatura era parte de sí mismo. Entonces, en referencia a la Iglesia, ella ocupará el lugar más cercano a Cristo, en Su gloria venidera.

No es simplemente lo que la Iglesia será lo que merece nuestra admiración; sino lo que es la Iglesia. Ella es ahora el cuerpo del cual Cristo es la Cabeza; ella es ahora el templo del cual Dios es el Habitante. Oh, ¿qué clase de personas deberíamos ser? Si tal es el presente, tal la dignidad futura de la que nosotros, por la gracia de Dios, formamos parte, seguramente un caminar santo, devoto, apartado, elevado, es lo que nos conviene.

Que el Espíritu Santo revele estas cosas, más completa y poderosamente, a nuestros corazones, para que podamos tener un sentido más profundo de la conducta y el carácter que son dignos de la alta vocación con la que somos llamados. “Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y poder y poder y señorío y todo nombre que se nombra, no sólo en este mundo, sino también en el venidero, y todo lo sometió debajo de sus pies, Efesios 1:18-23 .)

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 1:27". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​genesis-1.html.

Pett's Commentary on the Bible

"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó".

Ahora se enfatiza el privilegio del hombre. Fue creado a la imagen de Dios. Note el énfasis en el hecho de que él es 'creado', deliberadamente repetido tres veces en el versículo. Tres representa integridad. De nuevo, esto es algo totalmente nuevo que no proviene de lo que existía antes. Si bien su cuerpo es de la tierra, su ser esencial está hecho a semejanza de Dios y los ángeles. Sin embargo, el vínculo con los 'hijos de Dios' en el versículo anterior muestra que no debemos leer esto como la 'chispa divina' en el hombre. El hombre no comparte la divinidad. Él comparte la naturaleza espiritual de los 'elohim', que comparten con Dios.

Sin embargo, para que se pueda mostrar la preocupación e interés íntimos de Dios, el escritor en este versículo enfatiza que el hombre fue hecho a la imagen de Dios. Se ha advertido que no debemos aplicar esto con demasiada rigidez, pero sin embargo quiere que reconozcamos el privilegio que es nuestro. Estamos en el lado celestial en lugar del lado terrenal.

Tenga en cuenta también la mención de la mujer. Ambos fueron hechos para compartir la tarea del dominio. Ambos comparten la imagen, el privilegio y la responsabilidad. Así que desde el principio se enfatiza que la mujer no es inferior al hombre, y ellos son igualmente instruidos por Dios. El hecho de que la nueva naturaleza del hombre sea 'creada' demuestra que no debemos ver esto como una vida divina receptora. Tenga en cuenta que realmente no hay base para argumentar que ambos fueron creados necesariamente "al mismo tiempo" en contraste con Génesis 2:1 , así como tampoco necesitamos ver a todos los animales como hechos al mismo tiempo. El punto es que Él los hizo, no cuando fueron hechos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​genesis-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

¡Lector! marcar la peculiaridad de la expresión. Aquí no hay, como antes, un mandato para crear, pero primero se llama a un consejo. Las Santas Personas de la Deidad consultan, por así decirlo, antes de la formación del hombre. 'Hagamos al hombre a nuestra imagen:' ¿Qué imagen? que semejanza Deseo hablar con toda la reverencia posible mientras propongo la pregunta. No me atrevo a decir cuál es esa imagen o semejanza, pero solo con la mayor humildad de preguntar.

No la semejanza del Dios invisible, concibo. Porque, ¿qué semejanza puede el hombre, incluso en un estado de perfección e inocencia, tener con Dios? ¿Qué semejanza tiene un cuerpo con un espíritu? ¿Qué semejanza hay entre una criatura y su Creador Todopoderoso? Pero el Espíritu Santo, por medio de su siervo, el Apóstol, ¿no da alguna información a esta muy interesante pregunta, cuando, hablando de la naturaleza humana de Cristo, dice: 'Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito? de toda criatura: ' Colosenses 1:15 .

Suponiendo, entonces, que Adán hubiera sido creado a esta semejanza del primogénito, qué vista tan dulce y deliciosa se abre entonces a nuestra meditación sobre este tema. Y cuando recordamos lo que han dicho otras escrituras acerca de Jesús como establecido desde la eternidad, y el Cordero inmolado desde la fundación del mundo, debería parecer que aquí, como en todas las cosas, Jesús tiene la preeminencia. Proverbios 8:22 ; Apocalipsis 13:8 ; Miqueas 5:2 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​genesis-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y creó Dios al hombre a su propia imagen en su naturales , pero sobre todo en su moral de imagen, con una conformidad habitual de todos sus poderes a la voluntad de Dios, a su entender claramente discernir, a su juicio totalmente aprobar, su voluntad fácilmente la elección, y su afectos que abrazan cordialmente su principal bien; sin error en su conocimiento, desorden en sus pasiones, o irregularidad o desorden en sus apetitos; sus sentidos también son entradas para la sabiduría y el disfrute, y todas sus facultades de cuerpo y mente están subordinadas a la gloria de Dios y su propia felicidad. Pero el hombre, siendo honrado, no permaneció, sino que llegó a ser como las bestias que perecen.¡Qué motivo tenemos para estar agradecidos de que esta imagen de Dios sea restaurada en nuestras almas, y cuán fervientemente debemos orar y cuán diligentemente debemos buscar este logro, el más importante de todos! Varón y hembra los creó no a la vez, o ambos juntos, como algunos han enseñado sin escrituras, sino primero al hombre de la tierra y luego a la mujer del hombre.

Ambos parecen, sin embargo, haber sido hechos en el sexto día, como se relata aquí, y como las siguientes palabras, prometiendo que serían fructíferas, manifiestas: pero la historia particular de la creación de la mujer se introduce después a modo de más detalles. esclarecimiento, e introducir el relato de la institución del matrimonio. Dios formó a la mujer a partir del hombre, e hizo que toda la raza humana descendiera de un par original , para que todas las familias y naciones de los hombres, siendo hechas de una sangre y provenientes de un linaje común, se conocieran hermanos. , y podrían amarse y ayudarse unos a otros con todo su poder: pero, ¡ay! ¡Qué triste reverso de esto vemos a diario ejemplificado ante nuestros ojos!

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Genesis 1:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​genesis-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 1

Es posible que Dios haya creado al principio solo un tipo de materia, el germen de todo el universo. De hecho, la Escritura parece insinuar esto en el registro sublime del origen de la luz: "Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz". Aquí la luz se considera evidentemente como la primera de todas las cosas sublunares.

El agente principal de esta obra fue el Hijo de Dios. Había hecho el tercer cielo. Había creado ángeles. El fuerte Satanás mismo fue originalmente obra de Cristo. No es una mano extraña la que moldeó los mundos. Vaya a donde quiera que pueda, la mano de Cristo ha estado delante de usted, y Aquel que hizo todos estos extraños soles y todos estos poderosos sistemas, es la misma Víctima que sufrió, desangró y murió en el Calvario.

I. La creación fue un proceso gradual, un proceso que probablemente se extendió a lo largo de millones de edades; no meramente un proceso, sino una procesión de cosas y seres, de inferior a superior, de menos a más perfecto. Las razones podrían ser: (1) para mostrar que las obras de Dios no fueron fruto de un impulso apresurado, sino que fueron planeadas desde la eternidad y ejecutadas con minucioso y prolongado cuidado; (2) descubrir la variedad de métodos que un Dios infinitamente rico en recursos puede emplear para realizar sus grandes propósitos. Este trabajo creativo gradual ocupó al Creador durante millones de edades. Esto lo recopilamos, no de la Biblia, sino de los descubrimientos de la geología.

II. El proceso creativo llegó finalmente a un punto en el hombre, quien, entre otras diez mil formas animadas, solo se hizo, en el pleno sentido de la palabra, perfecto, y se convirtió en la mejor y más alta obra de Dios. De las declaraciones de las Escrituras sobre la creación del hombre deducimos los siguientes principios: (1) que el hombre fue formado por un acto directo de Omnipotencia; (2) que fue hecho según el modelo de su Hacedor, y por lo tanto perfecto; (3) que era inmensamente superior a los animales inferiores y tenía derecho a dominarlos; (4) que era el objeto de la bendición peculiar de Dios; (5) que uno de los propósitos principales de su creación era someter y cultivar la tierra; (6) que constaba de dos partes, un cuerpo sacado del polvo de la tierra, y una parte inmaterial insuflada en él por su Creador; (7) que aunque creó una unidad, también era potencialmente plural y estaba destinado a que se le uniera un compañero en su estado original de inocencia y pureza; (8) y que estaba en un estado de prueba y expuesto a la tentación y al peligro de caer.

G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. i., pág. 49.

Referencias: Génesis 1 . H. Alford, Meditaciones en Adviento, p. 71; S. Leathes, Studies in Genesis, págs. 5, 17; Expositor, segunda serie, vol. iv., pág. 191, vol. vii., pág. 444; 3ra serie, vol. iii., pág. 354; Parker, vol. i., págs. 103, III. 1-2: 4. Revista del clérigo, vol. iv., pág. 34; J. Monro Gibson, The Ages before Moses, pág. 55.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-1.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Génesis 1:27

El hombre es uno, pero triple: tiene mente, cuerpo y alma, una mente que gobierna el cuerpo, un cuerpo que ejecuta los decretos de la mente, un alma que da vida y energiza al cuerpo. Solo en la mente hay un triple sello del Creador; en la mente del hombre están la Inteligencia, la Voluntad y la Memoria. Inteligencia, mediante la cual puede comprender acerca de Dios; Voluntad, mediante la cual pueda buscarlo; Memoria, mediante la cual puede recordar las bendiciones que Dios le ha derramado.

Antes de que estos tres poderes puedan obtener su perfecta satisfacción en Dios, las tres heridas del hombre deben ser sanadas. Por su caída de Dios Padre, que es la Omnipotencia, el hombre ha contraído enfermedad; al apartarse de Dios Hijo, que es la Sabiduría de Dios, ha contraído la ignorancia; al apartarse del Espíritu, que es la bondad de Dios, ha contraído el amor al mal. Estas tres heridas serán curadas por la Fe, que iluminará la ignorancia del hombre; por la esperanza, que sostendrá su enfermedad; y por Caridad o Amor, que contrarrestará su malvada concupiscencia.

S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 9.

I. La imagen de Dios en el hombre consistió: (1) en la posesión de poderes y susceptibilidades morales; (2) en el estado puro y justo de toda su naturaleza; (3) en su posición relativa hacia otras criaturas terrestres.

II. La bienaventuranza involucrada en la posesión de la imagen de Dios consistió en hacer de la naturaleza humana: (1) un espejo de Dios en sí mismo; (2) un espejo de Dios para otras criaturas; (3) un espejo en el que Dios se vio a sí mismo.

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, 1878, pág. 210.

Referencias: Génesis 1:27 . B. Waugh, Sunday Magazine (1887), págs. 133, 207, 278, 427; Obispo W. Basil Jones, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 4; TG Bonney, Oxford y Cambridge Undergraduates 'Journal, 10 de mayo de 1887; Sermones para las estaciones cristianas, primera serie, vol. i., pág. 205; JW Burgon, Oxford Undergraduates 'Journal, 12 de junio de 1884; Obispo Harvey Goodwin, Parish Sermons, vol.

v., pág. 1; Obispo Alexander, Discursos de la Catedral de Norwich, cuarta serie, núm. 1; H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. iv., pág. 35; F. Temple, Conferencia de Bampton (1884), págs. 37, 69; SA Brooke, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 17. Génesis 1:27 ; Génesis 1:28 . FA Tholuck, Horas de devoción cristiana, pág. 370.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​genesis-1.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Génesis 1:1. en el principio Dios creó el cielo y la tierra.

Cuando ese «principio» fue, no podemos decir. Puede haber pasado mucho tiempo antes de que Dios instale este mundo para la morada del hombre, pero no era autoexistente; Fue creado por Dios, surgió de la voluntad y la palabra del creador todo sabio.

Génesis 1:2. y la tierra fue sin forma, y ​​vacía; Y la oscuridad estaba sobre la cara de lo profundo. .

Cuando Dios comenzó a organizar este mundo en orden, estaba envuelto en la oscuridad, y se había reducido a lo que llamamos, por falta de un nombre mejor, «Caos. »Esta es solo la condición de cada alma del hombre cuando Dios comienza a lidiar con él en su gracia; Es infrino, y vacío de todas las cosas buenas. «No hay ninguno justo, no, no uno: no hay ninguno que entienda, no hay ninguno que busque después de Dios. Todos están fuera del camino. ».

Génesis 1:2. y el espíritu de Dios se movió sobre la cara de las aguas. .

Este fue el primer acto de Dios en la preparación de este planeta para ser la morada del hombre, y el primer acto de gracia en el alma es que el espíritu de Dios se mueva dentro de él. ¿Cómo llega ese espíritu de Dios, no sabemos que no podemos decir cómo actúa, incluso ya que no podemos decir cómo sopla el viento donde listó, pero hasta que el espíritu de Dios se mueve sobre el alma, nada se hace hacia su nueva creación en Cristo Jesus.

Génesis 1:3. y dijo Dios, que haya luz: y hubo luz. Y Dios vio la luz, que era bueno: y Dios dividió la luz de la oscuridad. .

«Luz será. »« La luz era. »Dios tenía que hablar la palabra, y la gran maravilla se logró. ¿Cómo había luz antes de que hubiera algún sol, porque el sol no se creó hasta el cuarto día de la semana, no es para nosotros decir. Pero Dios no depende de su propia creación. Él puede hacer la luz sin sol, puede difundir el Evangelio sin la ayuda de los ministros, puede convertir almas sin ninguna agencia humana o angelical, porque lo hace, ya que él está en los cielos de arriba y en la tierra debajo.

Génesis 1:5. y Dios llamó el día de la luz, y la oscuridad que llamó noche. Y la tarde y la mañana fueron el primer día. .

Es una buena cosa tener los nombres correctos para las cosas. Un error suele ser medio muerto cuando conoces el verdadero nombre de ello; Su poder radica en su ser indescriptible; Pero tan pronto como pueda llamarlo «Darkness", ya sabes cómo actuar hacia él. Es bueno saber también conocer los nombres de las verdades y los nombres de otras cosas que tienen razón. Dios es muy particular en las Escrituras sobre darles a las personas sus nombres correctos. El Espíritu Santo dice: «Judas, no Iscariote», por lo que no debería haber ningún error acerca de la persona prevista. También llamemos siempre personas y cosas por sus nombres correctos: «Dios llamó el día de la luz y la oscuridad que llamó noche. »« Y la noche y la mañana fueron el primer día. »Darkness primero y luz después. Es así con nosotros espiritualmente; Primera oscuridad, luego luz. Supongo que, hasta que lleguemos al cielo, habrá tanto la oscuridad como la luz en nosotros; y en cuanto a los tratos providenciales de Dios, debemos esperar la oscuridad, así como la luz. Compensarán nuestro primer día y nuestro último día, hasta que lleguemos donde no haya días, pero la antigüedad de los días.

Génesis 1:6. y Dios dijo, deje que haya un firmamento en medio de las aguas, y déjelo dividir las aguas de las aguas. Y Dios hizo el firmamento, y dividió las aguas que estaban bajo el firmamento de las aguas que estaban por encima del firmamento y fue así. Y Dios llamó al Firment Heaven. Y la tarde y la mañana fueron el segundo día. .

«El firmamento» una extensión de aire en la que flotó las aguas que luego se condensaron, y cayó sobre la tierra en duchas refrescantes. Estas aguas arriba se dividieron de las aguas abajo. Tal vez fueron todos un conglomerado de vapores antes, pero ahora están separados. Tenga en cuenta esas cuatro palabras, «y fue así. »Lo que sea que Dios ordena siempre viene. Encontrará que es cierto de todas sus promesas que, lo que sea que haya dicho, se debe cumplir con usted, y un día lo digamos todo, "y fue así. »Es igualmente cierto con respecto a todas sus amenazas que lo que ha hablado se cumplirá ciertamente, y los impíos tendrán que decir« y fue así. »Estas palabras a menudo se repiten en este capítulo. Nos transmiten la gran lección de que la Palabra de Dios seguramente será seguida por la escritura de Dios. Habla, y se hace.

Génesis 1:9. y Dios dijo, dejó que las aguas debajo del cielo se junten en un lugar, y dejen que aparezcan la tierra seca: y fue así. Y Dios llamó a la tierra seca tierra, y la reunión de las aguas llamó mares. Y Dios vio que era bueno. Y dijo Dios, dejó que la Tierra saliera de la hierba, la hierba cediendo semillas, y el árbol frutal que cede fruto después de su tipo, cuya semilla es en sí misma sobre la tierra: y fue así. Y la tierra trajo la hierba, y la hierba cedió semillas después de su tipo, y el árbol que produce fruta, cuya semilla era en sí misma, después de su tipo: y Dios vio que era bueno. Y la tarde y la mañana fueron el tercer día. .

Después de haber asistido al aire, Dios ejerció además su poder al establecer la Tierra en orden. Observe el destacado hecho de que, tarde, Dios hizo que Dios hiciera que apareciera la tierra seca, de lo que parecía que no podía soportar la vista en su desnudez. Qué lugar extraño debe haber mirado este mundo, con sus llanuras y colinas y torres y valles sin una sola hoja de hierba, o un árbol, o un arbusto; Así que a la vez, antes de ese día había terminado, Dios arrojó el manto de verdor sobre la tierra, y revolvió sus montañas y valles con bosques y plantas y flores, como para mostrarnos que los infructuosos no son de la vista de Dios, que el hombre ¿Quién no tiene fruto a Dios es insoportable?. No habría belleza en un cristiano sin buenas obras, y sin gracias. Tan pronto como siempre la tierra apareció, entonces vino la hierba, y el árbol, y la hierba. Así, queridos hermanos, de la misma manera, traemos frutos a Dios, y lo traemos abundantemente, ya que en el presente documento es nuestro Padre celestial glorificado, que llevamos mucho fruto.

Génesis 1:14. y Dios dijo: Que haya luces en el firmamento del cielo para dividir el día desde la noche; y déjelos que sean por signos, y para las estaciones, y durante días, y durante los años: y que sean para luces en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra: y fue así. Y Dios hizo dos grandes luces; La luz mayor para gobernar el día, y la luz menor para gobernar la noche: Él también hizo las estrellas. Y Dios los puso en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra, y para gobernar el día y durante la noche, y para dividir la luz de la oscuridad: y Dios vio que era bueno. Y la tarde y la mañana fueron el cuarto día. .

Si se dice que el sol y la luna se crean absolutamente, o si solo fueron creados en lo que respecta a nuestro planeta por los densos vapores que se eliminaron para que el sol y la luna y las estrellas puedan verse, es una cuestión de no. Consecuencia en absoluto para nosotros. Prefiero aprender una lección de ellos. Estas luces son para gobernar, pero son para gobernar dando luz. Y, hermanos, esta es la verdadera regla en la Iglesia de Dios. El que da la mayoría de la luz es el verdadero gobernante, y el hombre que aspira al liderazgo en la Iglesia de Dios, si él sabe en qué está, aspira a ser el sirviente de todos al sentarse por el bien de todos, incluso como Nuestro Salvador le dijo a sus discípulos: "¿Quién sea que sea el más importante, será sirviente de todos. »El sol y la luna son los sirvientes de toda la humanidad, y por lo tanto, gobiernan para el día y por la noche. Soop, mis hermanos, si deseas liderar a otros. El camino hacia arriba es hacia abajo. Para ser genial, debes ser pequeño. Él es el más grande que no es nada en absoluto a sí mismo, sino todo para otros.

Génesis 1:20. Y Dios dijo: Que las aguas produzcan abundantemente la criatura en movimiento que ha tenido la vida, y las aves que puedan volar por encima de la tierra en el firmamento abierto del cielo. Y Dios creó grandes ballenas, y toda criatura viviente que se mueve, que las aguas produjeron abundantemente, después de su tipo, y todas las aves aladas después de su tipo: y Dios vio que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo, sé fructífera y multiplica, y llena las aguas en los mares, y deja que aves se multiplique en la tierra. Y la tarde y la mañana fueron el quinto día. .

No había vida en el mar o en la tierra hasta que todo estuviera listo para ello. Dios no haría que una criatura sea infeliz. Debe haber alimentos adecuados para alimentarse, y el sol y la luna para animar y consolar a un solo pájaro, un chirrido en el matorral o una trucha solitaria saltarán en la corriente. Entonces, después de que Dios le ha dado a los hombres la luz, y los bendijo de varias maneras, su vida espiritual comienza a desarrollarse a la gloria de Dios. Tenemos los pensamientos que se alzan como a las aves en el firmamento abierto del cielo, y otros pensamientos que se sumergen en los misterios de Dios, a medida que los peces se sumergen en el mar, y estos son después del desarrollo, después del desarrollo de ese mismo poder que en el primero dijo, «Deja que haya luz. ».

Génesis 1:24. y Dios dijo, dejó que la Tierra hará que la tierra sea la criatura viva después de su clase, ganado y algo asqueroso, y bestia de la tierra después de su tipo: y fue así. Y Dios hizo que la bestia de la tierra después de su tipo, y el ganado después de su tipo, y todo lo que se arrastra sobre la tierra después de su tipo: y Dios vio que era bueno. .

Hay tanta sabiduría y cuidado que se muestran en la creación del insecto rastrero más pequeño que en la creación del propio Leviatán. Aquellos que usan el microscopio se asombran tanto en la grandeza y la bondad de Dios, ya que son los que usan el telescopio. Él es tan grande en lo pequeño que él está en el gran. Después de la obra de cada día, Dios lo mira, y es bueno para nosotros cada noche para revisar el trabajo de nuestro día. El trabajo de algunos hombres no asumirá mirando, y mañana se convierte en lo peor porque hoy no fue considerado y su pecado se arrepintió por ellos. Pero si los errores de hoy están marcados por nosotros, se puede evitar una repetición de ellos en el mañana. Es solo Dios quien puede ver cualquier trabajo de un día, y decirlo, en su conjunto, y en cada parte, que es «bueno. »En cuanto a nosotros, nuestras mejores cosas necesitan rociarse con la sangre de Cristo, que no solo necesitamos en los dinteles y los puestos laterales de nuestra casa, sino incluso en el altar y el asiento de la misericordia al que adoramos a Dios.

Génesis 1:26. y Dios dijo: Hagamos al hombre en nuestra imagen, después de nuestra semejanza: y deja que tengan dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del aire, y sobre el ganado, y sobre el ganado, y sobre toda la tierra, y sobre todo lo que se arrastra que se arrastra sobre la tierra. Así que Dios creó al hombre en su propia imagen, en la imagen de Dios lo creó él; Hombre y femenino creó que los ellos. Y Dios los bendijo, y Dios les dijo: Sea fructífero y se multiplica, y repone la tierra, y lo sometemos: y tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del aire, y sobre todo lo vivo que moveth sobre la tierra. .

Dios evidentemente significó que las dos personas, hombres y mujeres, para completar al hombre, y la entidad de la virilidad se encuentra en ambos. La Tierra se completa ahora que el hombre ha llegado al respecto, y el hombre se completa cuando la imagen de Dios está sobre él, cuando Cristo se forma en él la esperanza de la gloria, pero no hasta entonces. Cuando hemos recibido el poder de Dios, y tenemos dominio sobre nosotros mismos, y sobre todas las cosas terrenales, en el poder del espíritu eterno de Dios, entonces somos dónde y lo que Dios pretende que estemos.

Génesis 1:29. Y Dios dijo: He aquí, te he dado a todas las semillas de rodamiento de hierbas, que está sobre la cara de toda la tierra, y cada árbol, en el que es el fruto de un árbol que cede la semilla; Para ti será para la carne. Y a todas las bestias de la tierra, y a todas las aves del aire, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en la que hay vida, he dado todas las hierbas verdes para la carne: y fue así. .

Ahora ves el comisario de Dios. Él no ha hecho a todas estas criaturas para detectarlos, pero los ha suministrado con gran variedad y abundancia de alimentos, que sus deseos pueden estar satisfechos. ¿Se preocupa Dios por el ganado, y no alimentará a sus propios hijos? ¿Proporciona cuervos y gorriones, y le suferá a carecer de algo, oh, de poca fe? Observe que Dios no creó al hombre hasta que él no le haya proporcionado a él, nunca pondrá un trabajo de su Providencia o de su gracia de su lugar adecuado, pero lo que queda antes será preparatorio para lo que sigue después.

Génesis 1:31. y Dios vio todo lo que había hecho, y, he aquí, fue muy bueno. .

Tomado en su integridad, y todos juntos, Dios vio que era muy bueno. Nunca debemos juzgar nada antes de que esté completo.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Genesis 1:27". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​genesis-1.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Hagamos al hombre a nuestra imagen, a nuestra semejanza

La creacion del hombre

I. QUE LA CREACIÓN DEL HOMBRE FUE PRECEDIDA POR UNA CONSULTA DIVINA.

1. Esta consulta fue divina. Sostenido por las Tres Personas de la Santísima Trinidad, que fueron una en el trabajo creativo.

2. Esta consulta fue solemne. El hombre, a diferencia del resto de la creación, es un ser dotado de mente y volición, capaz incluso de rebelarse contra su Creador. Debe haber una pausa antes de que se haga tal ser. El proyecto debe ser considerado. Debe calcularse el problema probable. Debe contemplarse su relación con el cielo y la tierra.

3. Esta consulta fue feliz. El Ser Divino aún no había entregado, en el trabajo creativo, el pensamiento más elevado de Su mente; Todavía no había encontrado una salida para las simpatías más grandes de Su corazón en el universo que acababa de crear y dar la bienvenida a la existencia. La luz no pudo expresar toda Su beneficencia. Las aguas no pudieron articular todo Su poder. Las estrellas no hicieron más que susurrar Su nombre. El ser del hombre habla con Dios, como ningún otro objeto creado.

Es una revelación de su Hacedor en un grado muy alto. En él, el pensamiento y la simpatía divinos encontraron una salida bienvenida. La creación del hombre también fue feliz en su relación con el universo externo. El mundo se acabó. Es casi silencioso. Solo existe la voz de la creación animal para romper su quietud. Pero el hombre entra en la casa desolada. Puede cantar un himno, puede ofrecer una oración, puede estar en comunión con Dios, puede ocupar la casa sin inquilino. De ahí que el concilio que contempló su creación sería feliz.

II. ESE HOMBRE FUE CREADO A IMAGEN DE DIOS. El hombre era originalmente un Dios, con ciertas limitaciones. ¿En qué sentido fue creado el hombre a imagen de Dios?

1. Respecto a su inteligencia. Dios es la Mente Suprema. Él es la Inteligencia Infinita. El hombre es como Él en que también está dotado de mente e inteligencia; es capaz de pensar.

2. Respecto a su naturaleza moral. El hombre está hecho a imagen de Dios, en justicia y verdadera santidad. Fue creado con una disposición benévola, con un espíritu feliz y de oración, y con un anhelo de promover el bien general del universo; en estos aspectos era como Dios, que es infinitamente puro, Divinamente feliz en Su vida y siente una profunda simpatía por todos los que están dentro del círculo de Su Ser.

3. Respecto a su dominio. Dios es el Gobernante Supremo de todas las cosas en el cielo y en la tierra. Tanto los ángeles como los hombres son sus súbditos. La naturaleza material es parte de Su reino y está bajo Su autoridad. En este sentido, el hombre está hecho a imagen de Dios. El es el rey de este mundo. La creación bruta está sujeta a su dominio. Las fuerzas materiales están en gran parte bajo su mando.

4. Respecto a su inmortalidad. Dios es eterno. El hombre participa de la inmortalidad divina. El hombre, habiendo comenzado la carrera del ser, correrá hacia una meta que nunca podrá alcanzar. Dios, los ángeles y los hombres son las únicas inmortalidades que conocemos. Qué cosa tan horrible es la vida.

5. Respecto al poder de la creación. El hombre tiene, dentro de ciertos límites, el poder de ser creador. Puede diseñar nuevos patrones de trabajo.

III. QUE LA CREACIÓN DEL HOMBRE A LA DIVINA IMAGEN ES UN HECHO BIEN Atestiguado. “Y creó Dios al hombre a su imagen” ( Génesis 1:27 ). Esta perfección de la virilidad primitiva no es la creación fantasiosa de un genio artístico, no es el sueño de la imaginación poética, no es el producto de una filosofía especulativa; pero es la tranquila declaración de las Escrituras.

1. Está atestiguado por la intención y declaración del Creador. Fue la intención de Dios hacer al hombre a Su propia imagen, y el obrero generalmente sigue el motivo con el que comienza su trabajo. Y tenemos la declaración de la Escritura de que Él lo hizo en este caso. Es cierto que la imagen pronto se estropeó y se rompió, lo que no podría haber sido el caso si no hubiera existido anteriormente. Cuán glorioso debe haber sido el hombre en su condición original.

2. Está atestiguado por la misma caída del hombre. Cuán maravillosas son las capacidades incluso de nuestra humanidad caída. Las espléndidas ruinas son prueba de que una vez fueron un magnífico edificio. ¿Qué logros logra el intelecto del hombre? ¿Qué simpatías amorosas brota de su corazón? ¿Qué oraciones surgen de su alma? ¿De qué nobles actividades es capaz? estas son muestras de la grandeza caída, porque el ser de la virilidad más espléndida no es más que la basura de un Adán. El hombre debe haber sido creado a imagen de Dios, o la grandeza de su ruina moral es inexplicable. Aprender:

1. La dignidad de la naturaleza del hombre.

2. La grandeza de la caída del hombre.

3. La gloria del recobro del hombre por Cristo. ( JS Exell, MA )

¿Cuál es la imagen de Dios en la que fue creado el hombre?

I. NEGATIVAMENTE. Veamos en qué no consiste la imagen de Dios en el hombre. Algunos, por ejemplo, los socinianos, sostienen que consiste en ese poder y dominio que Dios le dio a Adán sobre las criaturas. Es cierto que al hombre se le concedió el ayudante inmediato de Dios en la tierra, el virrey de la creación. Pero que este poder y dominio no es adecuada y completamente la imagen de Dios se desprende de dos consideraciones.

1. Entonces el que tuviera más poder y dominio tendría la mayor parte de la imagen de Dios, y en consecuencia Nimrod tenía más de ella que Noé, Saúl que Samuel, César que Cristo, lo cual es una paradoja blasfema.

2. La abnegación y la humildad nos harán diferentes.

II. AFIRMATIVAMENTE. Veamos en qué consiste la imagen de Dios en el hombre. Es esa rectitud universal de todas las facultades del alma, por la cual se mantienen, actúan y disponen sus respectivos oficios y operaciones, que se expondrá más plenamente si se hace un estudio distinto de ella en las diversas facultades que pertenecen a la alma; en el entendimiento, en la voluntad, en las pasiones o afectos.

1. En el entendimiento. En su primera creación fue sublime, claro e inspirador. Fue la facultad líder. Hay tanta diferencia entre las claras representaciones del entendimiento entonces y los oscuros descubrimientos que hace ahora, como la hay entre la perspectiva del paisaje desde una ventana y desde un ojo de cerradura. Esta imagen era evidente ...

(1) En el entendimiento especulativo.

(2) En la comprensión práctica.

2. En el testamento. La voluntad del hombre en estado de inocencia tenía total libertad para aceptar o no la tentación. La voluntad entonces era dúctil y dócil a todos los movimientos de la razón correcta. Está en la naturaleza de la voluntad seguir una guía superior, ser atraído por el intelecto. Pero luego estaba subordinado, no esclavizado; no como sirvienta de un amo, sino como reina de su rey, quien reconoce su sujeción y, sin embargo, conserva su majestad.

3. En la pasión. Amor. Ahora bien, este afecto, en el estado de inocencia, se dirigió felizmente a su objeto correcto; estallaba en fervor directos de devoción a Dios y en emisiones colaterales de caridad hacia el prójimo. Odio. Entonces era como áloe: amargo, pero saludable. Enfado. Alegría. Tristeza. Esperar. Temor. El uso de este punto - que el hombre fue creado a imagen de Dios - puede ser variado; pero será doble.

(1) Para recordarnos la pérdida irreparable que hemos sufrido por el pecado.

(2) Para enseñarnos la excelencia de la religión cristiana. ( R. Sur, DD )

La imagen divina en el hombre

No es exagerado decir que la redención, con todas sus gracias y todas sus glorias, encuentra su explicación y su razón en la creación. Aquel que pensó que valía la pena crear, previendo las consecuencias, puede creerse, si así lo dice, haber pensado que valía la pena rescatar y renovar. Es más, hay en esta redención una especie de adecuación antecedente, en la medida en que exculpa el acto de creación de la acusación de miopía o de error. "Hagamos al hombre a nuestra imagen", creado de nuevo en Jesucristo, "a la imagen del que lo creó". Nótese tres aspectos en los que se ha trazado la imagen divina en lo humano.

I. “Dios es Espíritu”, fue lo que nuestro Señor le dijo al samaritano. El hombre también es espíritu. Esto es lo que le capacita para el intercambio y la comunión con Dios mismo. La ESPIRITUALIDAD se convierte así en la diferencia misma de la humanidad. El hombre que declara que lo espiritual no es, o no es para él, bien puede imaginarse desarrollado a partir de organismos inferiores por un proceso que lo deja genéricamente todavía como uno de ellos; porque se ha separado por completo de la gran fuerza y ​​vida de su raza.

II. La espiritualidad es la primera semejanza divina. Haremos de SYMPATHY el segundo. El sufrimiento del prójimo no es necesariamente simpatía. Por otro lado, la simpatía puede estar donde el sufrimiento del prójimo no está. El amor es simpatía y Dios es amor. La simpatía es un atributo de la Deidad. Cuando Dios hizo al hombre a su semejanza, lo hizo capaz de simpatizar. La espiritualidad sin simpatía podría posiblemente ser una gracia fría y sin espíritu; podría elevarnos por encima de la tierra, pero no iluminaría la tierra misma.

III. La tercera característica es la que llamamos INFLUENCIA; los otros dos son condiciones de la misma. La influencia es, por nombre y esencia, el suave fluir de una naturaleza y una personalidad a otra, que toca el resorte de la voluntad y convierte la volición de una en la voluntad de la otra. De hecho, es una negación peor que pagana del poder y la actividad de Dios, la fuente de todo, si lo excluimos solo del ejercicio de esa influencia espiritual sobre el entendimiento, la conciencia y el corazón de la humanidad, que encontramos para sea ​​casi invencible en manos de aquellos que lo posean con su permiso. ( Dean Vaughan. )

El hombre a imagen de Dios

Lo pequeño puede representar lo grande. ¿No se refleja el sol en los matices de la flor más pequeña y en el verdor de la más fina brizna de hierba? Sin embargo, ese sol está distante de nuestra tierra noventa y cinco millones de millas, y es más grande que nuestra tierra cien mil veces.

I. EN QUÉ CONSISTE LA IMAGEN DE DIOS EN EL HOMBRE.

1. En posesión de poderes y susceptibilidades morales.

2. En el estado puro y recto de toda su naturaleza.

3. En su posición relativa hacia otras criaturas terrestres.

II. UNA GRAN BENDICIÓN ESTUVO INVOLUCRADA EN LA POSESIÓN DE LA IMAGEN DE DIOS.

1. En posesión de la imagen divina, la naturaleza humana tenía en sí misma un espejo de Dios.

2. Condujo a la comunión con Dios.

3. Fue un espejo de Dios para otras criaturas.

4. Era un espejo en el que Dios se veía a sí mismo.

En esto estuvo involucrado

(1) Bien supremo para el hombre mismo.

(2) Gran satisfacción y gloria a Dios.

Reflexiones:

1. Cuán tristemente cambiada está la naturaleza humana.

2. Cuán elevado es el cristiano.

3. Cuán bienaventurado es Dios. ( S. Martín. )

La imagen de Dios en el hombre

En el hombre se mezclan dos elementos muy diferentes, de los cuales solo uno podría ser moldeado a la imagen de Dios. Dios es Espíritu, pero el hombre es tanto material como espiritual. Dios "sopló en la nariz (del hombre) aliento de vida": pero antes lo había "formado del polvo de la tierra". El hombre, por tanto, es como una moneda que lleva la imagen del monarca: cuando describimos los rasgos de esa semejanza real, no pensamos en el material terrenal del metal en el que está impresa.

1. En primer lugar, pues, el hombre lleva la imagen de Dios, porque Dios le dio un libre albedrío, por cuya fuerza se le confía la responsabilidad individual, y ejerce una especie de poder delegado. Este libre albedrío se separó del de Dios, o el don no habría sido completo. Pero nunca tuvo la intención de ser independiente del de Dios, o el regalo a una criatura hubiera sido fatal; como en verdad lo hizo el hombre, cuando se apartó a la rebelión de una voluntad egoísta y aislada. Dios es la gran Primera Causa.

2. Pero, ¿cuáles son las siguientes características de la imagen de Dios, además de este don de voluntad? Podría parecerse a una mera fuerza comprometida con algún cuerpo poderoso pero sin ley, que podría moverse sin la ayuda de los sentidos o la vista. Así, el loco, por ejemplo, retiene la voluntad con todo su poder originador. Pero lo impulsa ciega e irracionalmente; puede impulsarlo a hacerse daño a sí mismo, oa dañar a quienes alguna vez amó más profundamente.

Y este sería un ejemplo de voluntad sin luz. O también, el hombre completamente abandonado, que se entrega a una especie de locura moral, también retiene el poder de la voluntad; pero ha perdido toda orientación moral; ya no obedece a las leyes de la rectitud; se ha vuelto, por la pérdida de esa guía, más peligrosa, porque más dañina, que incluso el más poderoso de los poderes de la naturaleza. Y este sería un ejemplo de voluntad sin ley.

Por lo tanto, para completar nuestra noción de la imagen de Dios, debemos agregar al poder de la voluntad la ley de la conciencia. Todo lo que es correcto es nuestro deber ineludible, que la estricta armonía de nuestra naturaleza ordena; todo lo que está mal debe ser rechazado firmemente, como una contradicción a esa naturaleza, como una nueva discordia en el lugar de la armonía, como una nueva deshonra a la imagen de Dios,

3. Pero en tercer lugar; no es suficiente haber agregado la ley de la conciencia, a menos que agreguemos también la luz de la razón. Porque podríamos imaginar una criatura, que poseyera algo parecido a la voluntad y la conciencia, que, sin embargo, podría estar mucho menos dotada que el hombre. La voluntad de un ser así podría carecer de iluminación: la conciencia podría no ser más que una especie de sensación impasible de miedo irracional y sin sentido.

El don del intelecto, entonces, es un tercer rasgo esencial de nuestra naturaleza; y un tercer rastro de la imagen de Dios. Nuestros primeros padres tuvieron dominio, porque Dios "los dotó de fuerza por sí mismos, y los hizo a su imagen, y puso temor de hombre sobre toda carne, y le dio dominio sobre las bestias y las aves". Tenían inteligencia para “consejo, lengua, ojos, oídos y corazón que les dio a entender.

”Tuvieron relaciones sexuales con Dios, porque“ Él hizo un pacto eterno con ellos y les mostró sus juicios ”. Ahora bien, apenas necesito señalar con qué precisión y exactitud esta triple división se corresponde con lo que habíamos alcanzado a través de un proceso completamente diferente. Era como una imagen de la voluntad de Dios que el hombre poseía dominio: como una imagen de la mente de Dios que era capaz de conocer; como una imagen de la naturaleza moral de Dios, que era admitido a la relación con Dios. ( Archidiácono Ana. )

La creación del hombre a la imagen divina

I. ¿QUÉ PERTENECE A LA IMAGEN DE DIOS, O A LA JUSTICIA EN LA QUE AQUÍ SE DICE QUE EL HOMBRE ES CREADO? La cuestión principal a considerar aquí es si las expresiones del texto se relacionan con la naturaleza o el carácter del hombre. La perfección de la constitución original es una cosa; la perfección de la acción y del carácter moral es otra cosa. Ahora entendemos que las expresiones de nuestro texto se emplean con referencia exclusiva a la naturaleza del hombre, al ser esencial y a la constitución de sus poderes. Suponemos que el significado es que Dios creó al hombre con ciertas facultades espirituales, que son una imagen o semejanza de lo que existe en el Creador mismo.

1. Incluimos aquí, en primer lugar, la razón o las facultades intelectuales por las que se adquiere el conocimiento.

2. Íntimamente conectado con estas facultades intelectuales, está el poder de sentir la obligación moral y de reconocer la ley moral; y por eso lo nombramos como una segunda cosa abrazada en la imagen Divina, que pertenece al hombre por creación. Si la primera es una imagen del conocimiento divino, esta es una imagen de la santidad divina.

3. Otra parte más de la imagen de Dios en el alma es el poder del libre albedrío, o la facultad de determinar nuestras acciones y así formar nuestro carácter. Éste constituye el poder ejecutivo en el hombre, o aquel por el cual da ser y dirección a sus acciones.

4. Podemos incluir además en la imagen divina en el hombre el poder de ejercitar ciertos afectos. Hay indicaciones decisivas en la naturaleza, y declaraciones más enfáticas en las Escrituras, que Dios es compasivo y ama a sus criaturas. Por tanto, estamos justificados al considerar los sentimientos de los que somos capaces de amar a Dios, y de amar y de piedad hacia los demás, como una parte más de la imagen de Dios en el alma.

II. PREGUNTAMOS SI EL LENGUAJE DE NUESTRO TEXTO DEBE SER ENTENDIDO DE NUESTROS PRIMEROS PADRES MERAMENTE, O DE LA HUMANIDAD EN GENERAL? Creemos que se aplica esencialmente (aunque posiblemente con alguna modificación con respecto a la constitución original de los descendientes de Adán) a todos los seres humanos. Mucho de lo que ya hemos dicho ha asumido, de hecho, este punto de vista; pero aquí expondremos las razones de ello con más detalle.

1. El pasaje del Génesis se considera más naturalmente relacionado con la naturaleza humana en general, que luego comenzó su existencia en Adán y Eva.

2. Las Escrituras en varios lugares hablan de los hombres en general como hechos a imagen y semejanza de Dios (Ver Génesis 9:6 ; Santiago 3:9 ).

3. Concluimos con unas breves observaciones.

1. La discusión por la que hemos pasado nos permite ver el terreno sobre el que Pablo podría decir de las naciones gentiles, que no tienen una revelación escrita, que son una ley en sí mismas. Dotado de facultades espirituales que les permitan determinar por sí mismos la sustancia principal de su deber. Hecho a imagen de Dios; seres tan morales y responsables.

2. Vemos también que la religión natural, o la religión que se desarrolla a sí misma a partir de la conciencia, debe ser el fundamento de la religión de la revelación.

3. Todos los hombres necesitan mucha y cuidadosa instrucción. ( DN Sheldon, DD )

Nuestros ancestros

I. ¿CUÁNDO hizo Dios al hombre?

1. Después de haber creado el mundo.

2. Después de haber iluminado al mundo.

3. Después de haber amueblado y embellecido el mundo.

II. ¿Cómo hizo Dios al hombre?

1. Consulta entre las Personas de la Deidad.

2. Proceso.

3. Aliento de vida.

III. ¿QUÉ hizo Dios al hombre?

1. Una criatura atractiva y hermosa en su apariencia exterior.

2. Dignificado en su alma.

3. Príncipe en su oficina.

4. Probatorio en sus circunstancias.

Reflexiones finales:

1. ¡ Cuán feliz debe haber sido el estado del hombre en el Paraíso!

2. ¡ Cuán profundamente sentirían los efectos de la caída!

3. ¡ Cuán visiblemente vemos los efectos de la caída en nuestro mundo!

4. ¡ Cuán agradecidos debemos estar por la redención del mundo por nuestro Señor Jesucristo! ( Benson Bailey. )

La imagen de dios

I. EN QUÉ RESPECTO CREÓ DIOS AL HOMBRE A SU IMAGEN.

1. Según su imagen natural.

(1) Un ser espiritual.

(2) Gratis.

(3) Inmortal.

2. Según su imagen política. El hombre es el representante de Dios en la tierra.

3. Según su imagen moral. Esto consiste en conocimiento, santidad, justicia y felicidad que resulta de ello ( Colosenses 3:10 ; Efesios 4:24 ).

II. SI EL HOMBRE HA PERDIDO ESTA IMAGEN DE DIOS, EN LA QUE FUE CREADO; Y, en caso afirmativo, a qué distancia y con qué medios lo ha perdido.

III. SI EL HOMBRE PUEDE, Y DEBE RECUPERAR ESTA IMAGEN DE DIOS; Cuán lejos y con qué medios.

1. El hombre ciertamente puede recuperar la imagen moral de Dios. Su ignorancia en cuanto a las cosas espirituales y divinas, su irracionalidad y locura, puede ser quitada, y puede ser iluminado con conocimiento y sabiduría. En cuanto a la necesidad de recuperar así la imagen divina. Sin esto, no aprendemos a Cristo correctamente; el evangelio y la gracia de Dios no responden a su fin sobre nosotros, ni somos cristianos ( Efesios 4:21 ); sin esto no podemos, no podemos glorificar a Dios, sino deshonrarlo ( Romanos 2:23 ); sin esto, no podemos ser felices aquí, no podemos ser admitidos en el cielo Hebreos 12:14 ; Mateo 5:8 ; 1 Juan 3:3 ; Apocalipsis 7:14 , Mateo 22:11 .

; 2 Corintios 5:3 ). Para recuperar esta hermosa imagen de Dios, debemos mirarla, como Eva miró el fruto ( 2 Corintios 3:18 ); debemos anhelarlo, debemos tener hambre y sed de él ( Mateo 5:6 ); debemos ejercer fe en Cristo ( Hechos 26:18 ) y en las promesas ( 2 Pedro 1:4 ); y así acércate al árbol de la vida, arranca y come de su fruto; debemos orar por el Espíritu ( Tito 3:5 ; Ezequiel 36:25 ; Ezequiel 36:27 ; 2 Corintios 3:18 ); debemos leer la palabra, escuchar, meditar, etc.

( Juan 8:31 ; Juan 17:17 ; 1 Pedro 1:22 ; Santiago 1:18 ); debemos usar la abnegación y la mortificación (Ro Gálatas 5:16 ) y la vigilancia ( 1 Pedro 5:8 ; Apocalipsis 16:15 ). ( J. Benson. )

La creación y el imperio del hombre

I. EL HOMBRE CREADO; LA CRIATURA DIVINA. Tenemos justificación para enfatizar la entrada del hombre al mundo como creación. En el primer capítulo de Génesis se usa una palabra distinta para denotar tres comienzos separados: primero, cuando se creó la materia; segundo, cuando se creó la vida animal; tercero, cuando el hombre fue creado. El hombre solo se acerca al animal cuando está bajo el control del espíritu que lo tentó en la caída.

Sin embargo, el hombre está conectado con la tierra y el animal. Las dotes mentales y espirituales añadidas consumaron la semejanza de Dios sobre la tierra. Cuando Cristo vino al mundo, estaba en la misma imagen.

II. EL IMPERIO Y LOS GRANARIOS PARA EL HOMBRE. La realeza que le llegó al hombre a partir de su semejanza con Dios, la ha mantenido como ha conservado la imagen divina. El hombre con una sola mano no era igual a una competencia con los monstruos que llenaban las profundidades. Las bestias que vagaban por los bosques primigenios no podían ser conquistadas, ni siquiera por los gigantes que estaban en la tierra en esos días, por pura fuerza de brazo. El mar, los vientos, los mamuts que se arrastran, vuelan y ramonean siempre han sido el amo del hombre, salvo cuando utilizó la mente y el corazón para asegurar su dominio. Entonces, ¿qué hace al hombre el amo? Mente, razón, juicio, como el de Dios.

III. EL DÍA INACABADO. De cada tarde y mañana anteriores, Dios dijo: “Y fue la tarde y la mañana, un día”, pero no hemos recibido tal registro con respecto al día séptimo. Esta es la Escritura: “Y en el séptimo día Dios terminó la obra que había hecho; y reposó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y Dios bendijo el séptimo día y lo santificó ”. Todavía estamos en ese día. ( WR Campbell. )

Lo divino en el hombre

Los paganos, reconociendo a su manera lo espiritual en el hombre, intentaron salvar el abismo entre éste y lo terrenal haciendo a Dios más humano. El camino de la revelación, por el contrario, es hacer al hombre más divino, hablar de la idea divina que aún no se ha realizado en su naturaleza. Tampoco tenemos que ir muy lejos para encontrar algunas de las huellas de esta Divinidad en la naturaleza humana.

1. Se nos dice que Dios es justo, puro y santo. ¿Cuál es el significado de estas palabras? Habla con el sordo de oído o con el ciego de la luz, él no sabe lo que quieres decir. Entonces, hablar de Dios como bueno, justo y puro implica que hay bondad, justicia, pureza en la mente del hombre.

2. Encontramos en el hombre el sentido del infinito: tan verdaderamente como Dios es ilimitado, el alma del hombre es ilimitada; hay algo ilimitado, infinito, en el sentido de justicia, en el sentido de verdad, en el poder del autosacrificio.

3. En el poder creativo del hombre hay semejanza con Dios. Ha llenado el mundo con sus creaciones. Es su privilegio especial someterse a los poderes de la naturaleza. Ha vuelto las fuerzas de la naturaleza contra sí misma; ordenando a los vientos que le ayuden a desafiar el mar. Y por más maravilloso que sea el dominio del hombre sobre la naturaleza externa y muerta, más maravilloso aún es su dominio sobre la naturaleza animada.

Ver al halcón adiestrado derribar la cantera a los pies de su amo, y regresar, cuando el cielo libre de Dios esté ante él; ver al sabueso usar su velocidad al servicio de su amo, tomar una presa para no dársela a sí mismo; ver el camello del desierto llevando al hombre a través de su propia casa: todo esto muestra el poder creativo del hombre y su semejanza con Dios el Creador. ( FW Robertson, MA )

¿En qué puede consistir la imagen de Dios, en una criatura finita? A esta pregunta algunos responden que la imagen de Dios consistía en la superioridad de las facultades físicas del hombre, en la admirable conformación de su cuerpo. Esta respuesta es indigna de nuestro texto y de Dios. ¿Es Dios un ser material? ¿Tiene un cuerpo a cuya imagen pueda crear al hombre? Otros, al oír la pregunta, responden que la imagen de Dios en el hombre consistió en el dominio que le fue dado sobre todos los seres creados.

Pero, ¿puede ser ésta la imagen completa de Dios? Otros, de nuevo, responden a nuestra pregunta, que la imagen de Dios consistía en la facultad de entendimiento con que está dotado el hombre y que lo distingue tan eminentemente de todas las demás criaturas. Esta respuesta está menos alejada de la verdad, pero es incompleta. En el quinto capítulo del Génesis encontramos las dos palabras, imagen y semejanza, empleadas de una manera calculada para hacernos comprender su significado en nuestro texto.

Allí se dice que "Adán engendró un hijo a su semejanza, según su imagen, y llamó su nombre Set". Ahora bien, ¿no es evidente que estas palabras atribuyen a Seth todas las cualidades físicas, intelectuales y morales que poseía su padre? Y, ¿podemos, sin violar la gramática misma, restringir el significado de estas expresiones en nuestro texto a una cierta superioridad por la que se distingue al hombre? Pensamos, entonces, que estamos autorizados a extender estas palabras a todo lo que constituye el carácter de Dios, con todas las restricciones que requiere la naturaleza finita del hombre.

El hombre se parecía a su Creador en cuanto a sus cualidades intelectuales y morales. Sin duda hay en Dios perfecciones incomunicables que pertenecen a su esencia eterna; y, en verdad, es por haberse arrogado estas augustas perfecciones por lo que el hombre excavó infelizmente un abismo de aflicción bajo sus pies. Pero hay en Dios perfecciones morales que Él comunica a sus criaturas, dotadas de un entendimiento para conocer y un corazón para amar.

En este sentido, el hombre era un reflejo, débil, sin duda, finito, de la Divinidad misma. Él fue, nos dice San Pablo, creado en "justicia y verdadera santidad". Pero para que podamos distinguir aún mejor los rasgos de esta imagen, Dios no se ha contentado con darnos una descripción exacta de ellos en las palabras que acabamos de considerar. Cuenta los Evangelios; se desarrolla ante nuestros ojos la vida de alguien a quien la Biblia llama el segundo Adán, uno que es designado imagen de Dios, la imagen expresa de la persona de Dios, la imagen del Dios invisible.

¡Qué rasgos divinos tiene esa imagen! ¡Qué reflejo de las perfecciones divinas! ¡Qué sabiduría! ¡Qué nivel, qué devoción! ¡Qué santidad! Allí, hermanos míos, claramente contemplamos el ser hecho “según Dios en justicia y santidad verdadera”, del que habla el apóstol. Veamos ahora cómo la imagen de Dios en el hombre se desarrolla en la idea del apóstol inspirado y en la manifestación del Hijo de Dios en la tierra.

Nosotros también colocamos algunos rasgos de esta imagen en el entendimiento. No, en verdad, en el entendimiento que requiere ser “renovado en conocimiento”, porque se ha olvidado de las cosas de arriba y ha perdido el conocimiento del nombre de su Padre celestial; sino en el entendimiento claro e iluminado del primer hombre, creado a imagen de Dios; un entendimiento espiritual, el reflejo de la inteligencia suprema, capaz de elevarse a Dios, de buscar a Dios, de adorar a Dios en sus obras y en todas sus perfecciones morales; un entendimiento sin error y sin tinieblas, que posee un conocimiento pleno del autor de su ser, y todos los medios para hacer continuamente nuevos progresos en ese conocimiento por medio de la experiencia.

Ahora, conocer a Dios es la vida eterna; es la perfección del entendimiento; es la imagen de Dios. Sin embargo, no pretendemos representar al hombre, creado a imagen de Dios, a pesar de la superioridad de su entendimiento, como sabio, en el sentido corriente de esa palabra, ni como filósofo o metafísico: no fue por el forma de razonar que llegó al conocimiento de las cosas; no necesitaba tal proceso.

La superioridad, incluso de su entendimiento, consistió, quizás, principalmente en su sencillez, su ignorancia de lo falso, su inexperiencia del mal, en esa ingenuidad práctica, que constituye el encanto del carácter sencillo de un niño, un carácter que Jesús nos ordena adquirir de nuevo. Siempre dispuesto a aprender, nunca presumiendo de sí mismo, atormentando a los que lo rodean con preguntas, escuchando sus respuestas con total confianza: tal es el niño en los brazos de su padre, tal era Adán ante su Dios, que condescendió a instruirlo. , y cuya palabra nunca fue puesta en duda.

La Escritura nos confirma en la idea de que este era ciertamente un rasgo admirable de la imagen de Dios, cuando nos dice que “Dios hizo al hombre recto, pero que (después, ¡ay!) Buscaron muchos inventos (razonamientos)” ( Eclesiastés 7:29 ). El apóstol Pablo también aprueba esta opinión, cuando, en su tierna solicitud por los cristianos de Corinto, expuestos a los sofismas de una falsa filosofía, les escribe, con una evidente alusión a la seducción de nuestros primeros padres: “Yo Temed que de cualquier manera, como la serpiente engañó a Eva con su astucia, vuestras mentes sean corrompidas de la sencillez que hay en Cristo.

Finalmente, también lo establece Jesucristo, cuando, mostrándonos, en esta humilde y noble sencillez, este candor infantil, lleno de franqueza y confianza, rasgo característico de los hijos de su reino, dirige a sus todavía presuntuosos discípulos este declaración solemne: “De cierto os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

Este rasgo de carácter nos lleva a otro, que es inseparable de él. Esta sencillez en la mente supone o produce sencillez en el corazón. Cuando un individuo es franco en pensamiento, es franco en sus acciones. Por lo tanto, cuando la Biblia nos dice que “Dios hizo al hombre recto”, emplea una palabra que, en el idioma original, significa rectitud, como, por ejemplo, de un camino o una línea; y estar erguido es seguir, sin desvío, este camino o esta línea.

Ahora bien, el hombre creó a imagen de Dios, siguió sin esfuerzo, como por instinto, este camino de rectitud. Este rasgo, tan bello y tan noble, se reproduce en el nuevo hombre, que, según el apóstol, es “creado según Dios en justicia”, es decir, en rectitud de mente y de corazón. Finalmente, no olvidemos (y esta consideración incluye todo lo que nos queda por decir sobre la imagen de Dios en el hombre), que este ser, “creado según Dios en justicia y verdadera santidad”, llevaba en él un corazón capaz de amar. .

¿Y cuál es la característica de sus gloriosas perfecciones, que Dios se complace en grabar en su criatura, si no es su amor? ¿No es Dios amor? Y el que lleva impresa en todo su ser la imagen de Dios, que pone su gloria en ser amado, ¿no será capaz de amar? Sí, afectos vivos, profundos, poderosos llenaron el corazón del primer hombre, ya que, aún hoy, estos afectos ejercen una influencia tan grande sobre nosotros, y son a menudo, sin que lo sepamos, los verdaderos motivos de nuestras acciones.

Pero en Adán estos afectos eran puros, como todo su ser, participaban de esa “verdadera santidad” que constituye la imagen de Dios. Para el hombre, todavía inocente, amar a Dios era vida. Pero el amor es un principio todopoderoso de actividad, dedicación y energía. En el primer hombre debió ser el motivo de su devoción a Dios, el vínculo misterioso de su íntima comunión con Él, la garantía segura de su obediencia filial, el encanto inefable que le hizo encontrar en esa obediencia toda su felicidad.

¡Tan dulce es la devoción a lo que amamos! ¡Ah! esa obediencia servil que nos hace temblar ante la ley, porque el mandamiento salió con truenos desde las cumbres humeantes del Sinaí, era desconocida en el Edén; que la obediencia tardía e imperfecta, que tanto cuesta nuestros corazones egoístas y humillantes, era desconocida; era desconocido, porque allí reinaba ese mismo amor, que hace que el serafín encuentre su felicidad en volar a voluntad de Aquel que derrama vida y felicidad sobre él en una corriente incesante.

Así, el entendimiento del hombre, siempre iluminado en la voluntad de Dios, que habló a su criatura como un hombre habla a su amigo; y el corazón del hombre, que amando esa voluntad soberana sobre todas las cosas, le hizo encontrar la libertad en la perfecta sumisión y la felicidad en la pronta obediencia; de modo que, en él, pensamiento, voluntad y afecto, todos unidos en una santa armonía, para la gloria de Aquel que lo había "creado en justicia y verdadera santidad". ( L. Bonnet. )

El hombre creado a imagen de Dios

I. Indagar en qué consistía esta “imagen de Dios”.

II. Sugerir algunas inferencias útiles de la investigación.

1. En primer lugar, entonces, podemos aventurarnos a afirmar que la semejanza del hombre con su Hacedor no consistió, como algunos han imaginado extrañamente, en la forma o estructura de su cuerpo, aunque "formidable y maravillosamente", y reflejando, como lo hace en un grado eminente la sabiduría y la bondad del Creador. Porque, ¿con qué propiedad se puede decir que el cuerpo es “imagen” del espíritu?

(1) Su entendimiento - la facultad gobernante - fue capaz de discernir claramente lo que es realmente bueno, de discriminar con precisión entre lo correcto y lo incorrecto, de determinar correctamente, y por así decirlo intuitivamente, los límites del bien y del mal; el primero como consistente en conformidad con la voluntad divina, el segundo en desviación de esa voluntad. Sin duda, Adán poseía, en su estado original, un conocimiento perfecto de su Hacedor; es decir, un conocimiento moralmente perfecto, perfecto en especie, aunque en grado necesariamente imperfecto, como debe ser siempre el conocimiento que un ser finito posee de uno que es infinito. Su entendimiento estaba libre de errores, su juicio estaba libre de prejuicios corruptos.

(2) Y como su intelecto percibió, así su voluntad aprobó y eligió lo que era bueno. Su voluntad siguió implícitamente los dictados de su entendimiento; aferrándose a todo lo que su juicio consideró correcto y asumiendo la complacencia; rechazando y evitando todo lo que se declara incorrecto. También los afectos, los apetitos y los movimientos e inclinaciones subordinados del alma fueron regulados y controlados de acuerdo con esta norma. No hubo guerra entre las decisiones del juicio y las inclinaciones de la voluntad.

(3) Que la imagen de Dios en el alma del hombre consistió, principalmente al menos, en el estado correcto del entendimiento y la voluntad, en lo que respecta a la excelencia moral, se verá más adelante en lo que dice San Pablo con respecto al nuevo hombre. , o esa nueva naturaleza que en la regeneración se imparte al alma. El "hombre nuevo", nos dice, en un pasaje de sus epístolas, es "creado según Dios" - i.

e., a semejanza de Dios - “en justicia y santidad verdadera” ( Efesios 4:24 ). En otro pasaje dice que es “renovado en conocimiento, a imagen de Aquel que lo creó” ( Colosenses 3:10 ). Conocimiento, entonces, y santidad - conocimiento no especulativo sino práctico, la santidad no relativa sino real; el uno que ilumina la mente, el otro que gobierna el corazón, constituía, en opinión del apóstol, esa “imagen de Dios” en la que nuestro texto declara que Él creó al hombre.

De todas estas consideraciones podemos inferir que la imagen de Dios en la que fue creado Adán consistió en un entendimiento preparado para absorber el conocimiento verdadero, un juicio libre de prejuicios corruptos, una voluntad dispuesta a la obediencia y afectos regulados según la razón divina y la verdad moral. . De tal estado mental, la piedad, en sus ejercicios internos y expresiones externas - justicia, verdad, benevolencia, pureza y una regulación y gobierno exactos de todo apetito y pasión - debe resultar necesariamente, y todo deber hacia Dios y el hombre. ser realizado constante y deliciosamente.

La misma disposición aseguraría la fe en todas las verdades que Dios debiera revelar después, la obediencia a todos los preceptos que Él ordenara, la aceptación cordial de cada propuesta que hiciera y la admiración de cada descubrimiento de la gloria divina en cualquier momento concedido. Tampoco permita que esto se considere un tema de consideración sin interés o sin importancia. Lo contrario, confío, aparecerá si seguimos ...

2. Sugerir algunas inferencias prácticas de la investigación que se ha hecho.

(1) Podemos aprender de ahí el valor del alma. ¿De qué otras obras de Dios se dice que fueron creadas “a su imagen”? ¿Ha puesto Dios tal honor en nuestras almas, y las cubriremos de deshonra? Empleas mucho tiempo y piensas en tus cuerpos, que estaban hechos de polvo y rápidamente volverán al polvo; pero de sus almas, sus almas inmortales, formadas con materiales celestiales y moldeadas a semejanza divina, apenas piensan en absoluto.

Los accidentes y peligros, enfermedades y dolencias que afectan al cuerpo, se protegen cuidadosamente y se remedian cuidadosamente; mientras que los desórdenes morales del alma, el cierto peligro al que está expuesta por la ira de Dios y los amargos dolores de la muerte eterna, son olvidados, menospreciados.

(2) Pero, además, nos vemos llevados a considerar, desde el tema que tenemos ante nosotros, el verdadero fin de nuestro ser y la perfección de nuestra naturaleza. ¿Por qué Dios nos formó a Su propia imagen, en conocimiento y santidad? Sin duda, que seamos capaces de conocerlo, amarlo y servirlo; para que adoremos sus perfecciones, obedezcamos su voluntad, glorifiquemos su santo nombre. Esta fue la más alta dignidad de Adán antes de caer en el paraíso terrenal.

Y esto, tenemos razones para creer, constituirá la felicidad de los redimidos en el paraíso de arriba. Hermanos míos, permítanme preguntarles, ¿están ustedes conscientes del fin para el que fueron creados? ¿Consideras el conocimiento de Dios y la conformidad con Él como tu mayor bien, y buscas tu más verdadera felicidad en Su favor?

(3) Nuevamente, dejemos que el tema que hemos estado considerando nos recuerde cuán terribles son los efectos del pecado; y cuán bajo hemos caído como consecuencia del pecado. ¿Qué estropeó el honor y la dignidad de nuestro primer estado? Pecado. ¿Qué desfiguró y oscureció los rasgos de la imagen Divina en nuestras almas? Pecado. ¿Qué nos separó de esa feliz comunión con el Padre de los espíritus, fuente de perfección y fuente de luz, en la que comenzó originalmente nuestra más alta felicidad? Pecado. El pecado es la separación del alma de Dios, como la muerte es la del cuerpo del alma.

(4) Y esto me lleva a señalar en último lugar, la absoluta necesidad de un cambio total de naturaleza, si deseamos ir al cielo cuando muramos. La imagen de Dios, que el pecado ha borrado, debe ser restaurada antes de que podamos ser admitidos en Su presencia arriba. ( Archidiácono Hodson, MA )

La antigüedad del hombre históricamente considerada

I. El problema de la antigüedad del hombre tiene para el historiador dos etapas. En el primero, se trata de un asunto enteramente dentro del ámbito de la investigación histórica, y susceptible de ser determinado, si no con precisión, en todo caso dentro de unos límites cronológicos que no son muy amplios, es decir, que no superan el espacio de dos o más. tres siglos. En la etapa posterior o segunda, es solo parcialmente un problema histórico; tiene que decidirse apelando a consideraciones que están fuera del verdadero dominio del historiador y son en gran medida especulativas; ni se puede intentar determinarlo de otro modo que con gran vaguedad y dentro de límites muy amplios, límites que no se miden tanto por siglos como por milenios.

Las dos etapas de las que se habla aquí corresponden a dos frases de uso corriente: "Hombre histórico" y "Hombre prehistórico". Al proseguir con la presente investigación, examinaremos, en primer lugar, la cuestión de a qué período de tiempo se remonta la historia propiamente dicha, a cuántos siglos o milenios los registros escritos contemporáneos del hombre histórico indican o prueban su existencia sobre la tierra. ? El resultado es que para el “Viejo Imperio” debemos permitir un plazo de unos siete siglos o siete siglos y medio; de donde se sigue que debemos asignar para el comienzo de la monarquía egipcia alrededor del año B.

C. 2500, o desde aquél hasta el 2650 aC. Ésta es la fecha más lejana a la que se puede decir, incluso probablemente, que se extiende la “historia propiamente dicha”. Es susceptible de alguna reducción, debido a la incertidumbre que conlleva la duración real de las dinastías anteriores, pero tal reducción no podría ser muy considerable. La historia del hombre puede rastrearse entonces a partir de fuentes auténticas un poco más allá de la mitad del tercer milenio antes de nuestra era.

Es cierto y seguro decir que el hombre ha existido en comunidades bajo un gobierno establecido durante unos cuatro mil quinientos años; pero no sería seguro decir que había existido en la condición que hace posible la historia a más largo plazo.

II. ¿Cuál es la edad probable del "hombre prehistórico"? ¿Por cuánto tiempo es razonable suponer que la humanidad existió en la tierra antes de que los estados y gobiernos crecieran, antes de que se inventara la escritura, y se llegara a tal condición de las artes que encontramos prevaleciente en el momento en que comienza la historia, por ejemplo, en Egipto en el período de las Pirámides, alrededor del 2600 a. C., y en Babilonia unos dos siglos después.

El profesor Owen opina que el espacio de “siete mil años no es más que un breve período que debe asignarse a la primera comunidad civilizada y gobernada”: la de Egipto; es más, sostiene que tal período de "incubación", como él postula, está tan lejos de ser extravagante que es "más probable que resulte inadecuado" para la producción de la civilización en cuestión. Esto equivale a decir que debemos permitir dos mil quinientos años para el progreso gradual del hombre desde su condición primitiva hasta la que ha alcanzado cuando los reyes de las pirámides dominan el valle del Nilo.

Otros escritores han propuesto un plazo aún más largo, como diez mil, quince mil o incluso veinte mil años. Ahora bien, aquí debe observarse, en primer lugar, que no se puede hacer ninguna estimación que merezca ser contada más que la más mínima conjetura, hasta que se haya determinado cuál era la condición primitiva del hombre. Para calcular el tiempo ocupado en un viaje, debemos conocer el punto desde el que partió el viajero.

¿Era, entonces, la condición primitiva del hombre, como parece suponer el profesor Owen, salvajismo, o era una condición muy alejada de la del salvaje? "El salvaje primitivo" es un término familiar en la literatura moderna; pero no hay evidencia de que el salvaje primitivo haya existido alguna vez. Más bien, toda la evidencia mira para otro lado. "Las tradiciones míticas de casi todas las naciones sitúan al comienzo de la historia humana una época de felicidad, perfección, una 'edad de oro', que no tiene rasgos de salvajismo o barbarie, sino muchos de civilización y refinamiento". Los registros sagrados, venerados por igual por judíos y cristianos, representan al hombre antediluviano desde el principio "labrando la tierra", "construyendo ciudades", "fundiendo metales" y "haciendo instrumentos musicales".

Los documentos babilónicos de una fecha temprana hablan, de manera similar, del arte y la literatura que precedieron al gran Diluvio y lo sobrevivieron. Los exploradores que cavaron profundamente en los montículos de Mesopotamia y saquearon las tumbas de Egipto, no encontraron rastros ciertos de hombres salvajes en esas regiones, que una amplia tradición convierte en la cuna de la raza humana. Lejos de ser el salvajismo la condición primitiva del hombre, debe ser visto más bien como una corrupción y una degradación, el resultado de circunstancias adversas durante un largo período de tiempo, aplastando al hombre y borrando la imagen divina en la que fue creado.

Si el salvajismo hubiera sido la condición primitiva del hombre, difícilmente es concebible que hubiera podido salir de él. Los salvajes, abandonados a sí mismos, continúan siendo salvajes, no muestran signos de progresión, se estancan o incluso se deterioran. No hay evidencia histórica de que los salvajes se hayan civilizado alguna vez, no hay registro de que hayan salido de su miserable condición por ningún otro medio que el contacto con una raza civilizada.

La antorcha de la civilización se transmite de época en época, de raza en raza. Si alguna vez fuera a extinguirse, hay grandes dudas de que alguna vez se vuelva a encender. Sin duda, hay grados en civilización. Progreso de las artes. Nunca se alcanzó un grado muy alto de perfección en ningún arte por saltum. Una "civilización avanzada" - una gran cantidad de excelencia en varias artes - implica un período anterior durante el cual estas artes se cultivaron, se hicieron mejoras y se alcanzó la perfección gradualmente.

Si estimamos muy positivamente la civilización del período de las Pirámides en Egipto, si consideramos las estatuas de la época como iguales a las de Chantrey, si vemos la gran pirámide como una encarnación de la ciencia profunda cósmica y astronómica, o incluso como una maravilla absoluta. de perfecta construcción de ingeniería, nos inclinaremos a ampliar el período antecedente requerido por el arte expuesto, ya contarlo, no tanto por siglos, sino por milenios.

Pero si tomamos una visión más baja, como hacen la mayoría de aquellos familiarizados con el tema, si vemos en la estatuaria mucho que es grosero y grosero, en el diseño general de la pirámide un intento algo torpe e inartístico de impresionar por el mero volumen. , en las medidas de sus diversas partes y en los ángulos de sus pasajes adaptaciones más o menos hábiles a la conveniencia, e incluso en las "cámaras de descarga" y los "pozos de ventilación" nada sorprendente, nos contentaremos con un plazo más corto, y considerar la supuesta necesidad de milenios como un absurdo.

En verdad, hay una sola cosa que los egipcios del período de las Pirámides realmente pudieron hacer sorprendentemente bien; y eso fue para cortar y pulir piedra dura. Deben haber tenido sierras excelentes y haberlas trabajado con gran habilidad para producir superficies perfectamente planas de grandes dimensiones. Y deben haber poseído los medios para pulir materiales extremadamente duros, como granito, sienita y diorita.

Pero en otros aspectos su habilidad no era muy grande. La extracción, el transporte y la colocación de enormes bloques de piedra en su lugar es comparable a la de los constructores celtas de Stonehenge, a quienes generalmente no se les considera un pueblo muy avanzado. La alineación de sus galerías inclinadas en el mejor ángulo para mover un sarcófago a lo largo de ellas puede haber sido el resultado de una "regla empírica". El emplazamiento exacto de sus pirámides de cara a los puntos cardinales sólo necesitaba una única determinación del lugar del sol cuando la sombra que proyectaba un gnomon era más baja.

El hombre primitivo, entonces, si lo consideramos hecho a imagen de Dios: inteligente, reflexivo, inteligente, desde el principio, rápido para inventar herramientas y perfeccionarlas, familiarizado temprano con el fuego y no lento para descubrir sus usos, y colocada en una región cálida y fructífera, donde la vida se sostenía con facilidad; no parece improbable que el autor actual hubiera alcanzado un grado de civilización tal como el que se encontró en Egipto alrededor de B.

C. 2600, dentro de quinientos o, a lo sumo, mil años. No es necesario, debido a la civilización temprana de Egipto, y mucho menos debido a cualquier otra, extender el “período prehistórico” más allá de este término. La mera rudeza de la mano de obra y las malas condiciones de vida en general se aducen a veces como evidencia de una enorme antigüedad; y los descubrimientos hechos en mojones, cuevas, lechos de lagos y kjokkenmoddings se presentan para demostrar que el hombre debe tener un pasado de enorme duración.

Pero parece olvidarse que una rudeza y un savagismo tan bajo como cualquiera que haya mostrado la pala todavía existe sobre la tierra en varios lugares, como entre los aborígenes australianos, los bosquimanos de Sudáfrica, los Ostiaks y Samoyedes. del norte de Asia y las bodas de Ceilán. El salvajismo de una raza no es, pues, prueba de su antigüedad. Como las barbaridades de Andaman y Wedda son contemporáneas con la civilización existente de Europa Occidental, el período paleolítico de esa región puede haber sido contemporáneo con el más alto refinamiento egipcio. Otra línea de argumentación seguida a veces en apoyo de la teoría de la extrema antigüedad del hombre, que es de carácter semihistórico, se basa en las diversidades del habla humana.

Se dice que hay cuatro mil lenguas en la tierra, todas ellas variedades, que se han producido a partir de un solo progenitor. ¿No habría sido necesario diez, quince, veinte milenios desarrollarlas? Ahora bien, aquí, en primer lugar, se puede hacer una excepción a la afirmación de que "todas las lenguas han sido producidas a partir de un único linaje", ya que, si la confusión de lenguas en Babel es un hecho, como lo permite el mayor comparativo viviente filólogos, es posible que en ese momento se hayan creado varias cepas distintas.

Tampoco la ciencia inductiva ha hecho hasta ahora más que indicar una posible unidad de origen de todas las lenguas, dejando el hecho en el más alto grado dudoso. Pero, renunciando a estas objeciones y suponiendo un lenguaje primitivo del que se han derivado todos los demás, y aceptando además la afirmación no probada de que hay cuatro mil formas diferentes de habla, no hay, creemos, ninguna dificultad en suponer que tienen todas desarrollado en el espacio de cinco mil años.

La suposición no requiere ni siquiera el desarrollo de un nuevo idioma cada año. Ahora bien, uno de los hechos mejor atestiguados de la ciencia lingüística es que continuamente se están formando nuevos lenguajes. Las razas nómadas sin literatura, especialmente las que tienen mucho tiempo libre, hacen de su idioma un juguete y cambian continuamente su vocabulario. “Si el trabajo de aglutinación ha comenzado una vez”, dice el profesor Max Muller, “y no hay nada como la literatura o la ciencia para mantenerlo dentro de los límites, dos pueblos, separados solo por unas pocas generaciones, se volverán mutuamente ininteligibles.

Brown, el misionero estadounidense, nos cuenta de algunas tribus de indios rojos que dejaron su pueblo natal para establecerse en otro valle, que se volvieron ininteligibles para sus antepasados ​​en dos o tres generaciones. Moffatt dice que en Sudáfrica la mayor parte de los hombres y mujeres de las tribus del desierto a menudo abandonan sus hogares durante largos períodos, dejando a sus hijos al cuidado de dos o tres ancianos enfermos.

“La progenie infantil, algunos de los cuales están comenzando a cecear, mientras que otros pueden simplemente dominar una oración completa, y los que aún están más avanzados, retozando juntos a lo largo del día, se habitúan a un lenguaje propio. Los más volubles condescenden a los menos precoces, y así de este infante Babel procede un dialecto de una multitud de palabras y frases mestizas, unidas sin regla, y en el transcurso de una generación todo el carácter del lenguaje cambia.

Castren descubrió que los dialectos mongoles entraban en una nueva fase de la vida gramatical y declaró que “si bien el lenguaje literario de la raza no tenía terminaciones para las personas del verbo, ese rasgo característico del habla turaniana había estallado últimamente en los dialectos hablados de los modismos buriáticos y tungúsicos cerca de Njestschinsk en Siberia ". Algunos de los misioneros recientes en Centroamérica, que compilaron un diccionario de todas las palabras que pudieron agarrar con mucho cuidado, volviendo a la misma tribu después de un lapso de sólo diez años, “encontraron que su diccionario se había vuelto anticuado e inútil.

Cuando los hombres eran principalmente nómadas y carecían de literatura y vivían, además, en pequeñas comunidades separadas, el cambio lingüístico debió haber tenido lugar con una rapidez maravillosa, y cada año no se formó una nueva lengua, sino varias. El argumento lingüístico a veces toma una forma diferente. La experiencia, se nos dice, nos proporciona una medida del desarrollo del lenguaje, mediante la cual la gran antigüedad de la raza humana puede casi demostrarse.

Se necesitaron más de mil años para que las lenguas romances (francés, italiano, español, portugués, valaco y rumano, o la lengua de los Grisones) se desarrollaran a partir del latín. ¿No debería haber tardado diez veces más en desarrollar el latín y sus lenguas hermanas (griego, alemán, celta, lituano, esclavónico, zend, sánscrito) a partir de su lengua materna? Tampoco fue el habla materna en sí la primera forma de lenguaje.

Al lado de ella, cuando era una lengua hablada, debían existir al menos otras dos formas de habla primitiva, una de las cuales era el padre de los dialectos llamados semíticos: hebreo, árabe, siríaco, fenicio, asirio-babilónico, etc.

El otro guarda la misma relación con los dialectos de las razas nómadas esparcidas por el centro y norte de Asia: el tungusico, mongólico. Turkic, Samoyedic y Finnic - que son todos "radios de un centro común" y forman una familia lingüística bien establecida. Pero estas tres poderosas corrientes, que podemos ver pasar a lo largo de siglos, si no milenios, distintas y separadas unas de otras, no están del todo desconectadas.

Si los rastreamos hasta donde lo permiten los registros del pasado, encontraremos que "antes de que desaparezcan de nuestra vista en la distancia lejana, muestran claramente una convergencia hacia una fuente común". Por lo tanto, como son ampliamente diferentes, tanto en gramática como en vocabulario, también deben haber tenido un padre común, se han desarrollado a partir de una lengua aún anterior, que les representaba en la relación que el latín tiene con el italiano, el español y el español. Francés.

Pero, ¿en cuánto tiempo? Si las lenguas hijas del latín solo se desarrollaron en el espacio de mil años, y el latín, con sus lenguas hermanas, requirió diez o veinte veces más tiempo para desarrollarse a partir del habla aria primitiva, ¿cuánto tiempo más debe haber pasado? necesario para la formación a partir de un tronco común de los tipos ario primitivo, semítico primitivo y turaniano primitivo. Cuando de un razonamiento de este tipo - considerado válido - se deduce la conclusión de que “veintiún mil años es un término muy probable para el desarrollo del lenguaje humano en la línea más corta”, solo podemos sentir sorpresa por la moderación del razonador. Pero el razonamiento es inválido por varios motivos.

(a) La supuesta inducción se hace a partir de una sola instancia: el caso del latín y sus lenguas hijas. Para probar el punto, deberían haberse aducido varios casos paralelos al latín.

(b) Se desconoce el tiempo que tardó el latín en convertirse en italiano, español, valaco, etc., que se supone conocido. Nadie puede decir cuándo se habló italiano por primera vez. Todo lo que sabemos es, cuando llegó a ser un lenguaje literario. El hecho parece ser que los galos y españoles, incluso los italianos de provincia, aprendieron el latín imperfectamente desde el principio, lo despojaron de sus formas gramaticales, corrompieron su vocabulario, introdujeron cambios fonéticos acordes con sus propios hábitos y órganos del habla. Es probable que en España e Italia se hablaran en general lenguas más cercanas al español y al italiano que al latín clásico, mientras que el latín seguía siendo el idioma de la capital y de la sociedad educada.

(c) El desarrollo lingüístico no es, de hecho, igual en tiempos iguales. Por el contrario, hay períodos en los que los cambios son lentos y graduales, mientras que hay otros en los que se producen con extraordinaria rapidez. El inglés cambió mucho más entre Chaucer y Shakespeare de lo que ha cambiado entre Shakespeare y la actualidad. Los cambios son mayores y más rápidos antes de que haya literatura; en consecuencia, en las primeras etapas de la vida de una lengua.

Y se ven facilitados por la ausencia de relaciones y el aislamiento de una tribu de otra, que es la condición natural de la humanidad antes de que se hayan formado los estados y se hayan establecido los gobiernos. En la infancia del hombre, el cambio lingüístico debe haber progresado casi con certeza a un ritmo muy superior al que ha alcanzado en el período al que se remonta la historia. Es tan imposible, por lo tanto, medir la edad del lenguaje por el período -suponiendo que se conozca- que ocupa un cambio dado, como lo sería determinar la edad de un árbol por la tasa de crecimiento notada en un momento particular. en una rama en particular.

También se ha considerado que las diversidades de tipo físico indican una gran antigüedad para el hombre, más especialmente cuando se toman en relación con la supuesta prueba de que las diversidades eran tan grandes hace cuatro mil años como lo son ahora. El argumento principal aquí es uno con el que la historia no tiene nada que ver. Corresponde a los fisiólogos, no a los historiadores, determinar cuánto tiempo llevaría desarrollar los diversos tipos de humanidad a partir de una sola estirpe.

Pero el otro punto es histórico y debe ser considerado aquí. Ahora, definitivamente no es cierto decir que todas, o algo parecido a todas, las diversidades existentes de tipo físico se remontan a cuatro mil años, o se demuestra que existieron en la fecha de 2100 a. C. Los primeros restos egipcios indican: a lo sumo, cinco tipos físicos: los de los propios egipcios, los cusitas o etíopes, los nashi o negros, los tahennu o libios y los amu o asiáticos.

Los egipcios están representados de un color marrón rojizo, pero sus mujeres casi blancas. Tienen rasgos caucásicos, excepto que sus labios son excesivamente gruesos. Los etíopes tienen rasgos no diferentes, pero son prognatos y mucho más oscuros que los egipcios, a veces absolutamente negros. Los negros son siempre negros, con el pelo rizado y rizado, narices chatas y labios torcidos; pero no están representados hasta aproximadamente B.

C. 1500. Los tahennu o libios de la costa norteafricana tienen rasgos no muy distintos de los propios egipcios, pero son de piel clara, ojos azules y cabello claro. Los ainu tienen rasgos como los de los asirios y judíos: varían en color, son a veces rojizos, a veces amarillos, y tienen el pelo a veces claro, a veces oscuro. Por tanto, las diversidades son considerables, pero están lejos de igualar las que existen ahora.

Y se puede sospechar que cada tipo es exagerado. Como no puede haber habido la diferencia de color entre los hombres egipcios y las mujeres egipcias que representan los monumentos, se debe suponer que en los otros casos los artistas intensificaron las diferencias reales. El etíope estaba representado más oscuro que él, el libio más claro; al negro se le dio un pelo más tupido y tupido, una nariz más suave y labios más gruesos.

El arte, en su infancia, marca las diferencias caricaturizándolas. No debemos argumentar a partir de caricaturas, como si fueran fotografías. No estamos obligados, entonces, a relegar todo el desarrollo de los tipos físicos existentes al período prehistórico, y por eso darle, como se ha propuesto, una gran ampliación. La historia nos muestra cinco tipos solo como pertenecientes a su primer período. El resto puede haberse desarrollado posteriormente.

III. Además, hay un cierto número de argumentos positivos que pueden aducirse a favor de la "juventud" del hombre, o, en otras palabras, de que no haya existido en la tierra durante un período mucho más largo que el que tenemos históricamente. evidencia. Como, primero, la población de la tierra. Considerando la tendencia de la humanidad a "crecer y multiplicarse", de modo que, según el Sr.

Malthus, la población, excepto por obstáculos artificiales, se duplicaría cada veinticinco años, es bastante sorprendente que la raza humana, en el espacio de cinco mil años, no haya excedido en gran medida el número real, que se estima comúnmente en mil millones de almas. El proceso de duplicación produciría mil millones de un solo par en menos de ocho siglos.

Sin duda, pronto se harían sentir "obstáculos" de un tipo u otro. ¿Es concebible que, si el hombre hubiera ocupado la tierra durante los "cien o doscientos mil años" de algunos escritores, o incluso durante los "veintiún mil" de otros, no se habría multiplicado mucho más allá del números reales de la actualidad? En segundo lugar, ¿no indica, si no prueba, el origen (comparativamente) reciente del hombre el hecho de que no existan restos arquitectónicos que se remontan al tercer milenio antes de Cristo? El hombre es un animal constructor con tanta naturalidad como el castor.

Necesita protección del sol y la lluvia, del calor y del frío, de la tormenta y la tempestad. ¿Cómo es posible que Egipto y Babilonia no nos muestren pirámides y torres de templos en todas las diversas etapas de decadencia, remontándose más y más en la noche de las edades, sino que comienzan, por así decirlo, con obras que podamos fechar, como las pirámides de Ghizeh y el zigurat de Urukh en Mugheir? ¿Por qué Grecia no tiene edificio más antiguo que el tesoro de Atreo, Italia no tiene nada que se remonte más atrás que el período floreciente de Etruria (B.

C. 700-500)? Seguramente, si la tierra ha estado poblada durante cien mil, o incluso veinte mil años, el hombre debería haber puesto su marca en ella hace más de cinco mil años. Una vez más, si se supone que el hombre es de la antigüedad, ¿cómo es que todavía hay tantos lugares baldíos sobre la tierra? ¿Qué vastas extensiones hay, tanto en América del Norte como en América del Sur, que continúan hasta el día de hoy bosques vírgenes vírgenes?

IV. Los resultados a los que se llegó parece ser que, si bien la historia remonta la existencia de la raza humana por un espacio de cuatro mil quinientos años, o alrededor del 2600 a.C., se necesita un período prehistórico para la producción del estado de cosas encontrado para ser entonces existente, lo que no puede estimarse con justicia en mucho menos de un milenio. Si el Flood se coloca sobre

3600 a.C., habrá tiempo suficiente para la producción de tal estado de sociedad y tal condición de las artes que encontramos que existió en Egipto mil años después, así como para los cambios de tipo físico y lenguaje que se observan. por el etnólogo. El geólogo puede agregar dos mil años más para el intervalo entre el Diluvio y la Creación, y tal vez pueda encontrar espacio en él para sus períodos “paleolítico” y “neolítico”. ( G. Rawlinson, MA )

El pensamiento judío y cristiano del hombre

I. LA CONCEPCIÓN JUDÍA DEL HOMBRE. Implicaba ...

1. Una semejanza de naturaleza con la de Dios mismo.

2. Semejanza de carácter con lo Divino.

3. Participación en la autoridad divina.

4. Interés y atención divinos.

5. Privilegio de acercamiento al Altísimo.

6. Sentido de la degradación y la miseria del hombre a causa del pecado. El mismo corazón que se hinchó con la más alta esperanza y la más noble aspiración, al sentir que Dios era su Padre y su Rey, fue el corazón que se llenó de temblor y vergüenza, al ver la atrocidad de su culpa y la profundidad de su declive.

II. LA VISIÓN DISTINTIVAMENTE CRISTIANA. ¿Qué ha añadido Cristo a nuestro pensamiento sobre nosotros mismos?

1. Él nos ha llevado a tener la visión más elevada de nuestra naturaleza espiritual. Un tesoro de valor absolutamente inestimable.

2. Ha descorrido el velo del futuro y ha hecho nuestros esa larga vida y ese gran mundo.

3. Él nos ha enseñado a pensar en nosotros mismos como pecadores que pueden ser restaurados por completo a su alto estado. ( W. Clarkson, BA )

La creacion del hombre

I. ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS GENERALES RELACIONADAS CON LA CREACIÓN DEL HOMBRE. Hay algo sorprendente

1. A la manera de su creación.

2. En el período de su creación.

3. La escala exaltada en el rango de seres en que fue colocado.

4. La perfecta felicidad que poseía.

II. LA IMAGEN EXPRESA EN LA QUE FUE CREADO EL HOMBRE. "La imagen de Dios".

1. La imagen de su espiritualidad.

2. La imagen de sus perfecciones.

3. La imagen de su santidad.

4. La imagen de su dominio.

5. La imagen de su inmortalidad. "Un alma viviente".

Solicitud:

1. Recordemos con gratitud a Dios la dignidad que nos confirió en la creación. “Qué es el hombre”, etc. ( Salmo 8:4 ).

2. Derramemos lágrimas de dolor por el estado caído y arruinado del hombre.

3. El hombre es todavía una criatura preciosa, en medio de toda la ruina que ha producido el pecado.

4. En la redención, somos exaltados a la dignidad, la felicidad y la salvación.

5. Busquemos la restauración de la imagen Divina en nuestras almas; porque sin esto, sin santidad, nadie puede ver al Señor. ( J. Burns, DD )

La imagen divina en el hombre

I. CONSULTAR, ¿EN QUÉ CONSISTE LA DIVINA IMAGEN?

1. En inmortalidad.

2. Inteligencia.

3. Justicia.

4. Bendición.

II. TENGA EN CUENTA LA DOLOROSA VERDAD DE QUE LA DIVINA IMAGEN HA SIDO DESFACIDA ES EL HOMBRE.

1. Esto se ve en el cuerpo del hombre. Enfermedad; muerte.

2. Se ve más dolorosamente en su alma. Dios no morará en el corazón que ama el pecado.

III. LA DISPOSICIÓN HECHO PARA RESTAURAR LA DIVINA IMAGEN AL HOMBRE. Cristo, el segundo Adán. ( El predicador evangélico. )

El hombre creado a la imagen divina

I. LA CONSTITUCIÓN MORAL DEL HOMBRE. A veces se ha llamado al hombre un microcosmos, un pequeño mundo, una especie de epítome del universo. La expresión no carece de significado; porque en el hombre se unen y se encuentran los dos grandes elementos de la creación, la mente y la materia; lo visible y lo invisible; el cuerpo, que viste al bruto, y el espíritu, que pertenece a los ángeles. Ahora bien, es una ley y una propiedad de este movimiento externo que perezca y se descomponga; mientras que es el privilegio y la designación de esta parte interior, que debe renovarse y fortalecerse día a día.

Y esto lo veremos al examinar más de cerca esta parte inmaterial de la naturaleza del hombre. Tomemos, por ejemplo, la operación del principio de pensamiento. Aunque a menudo pensamos con un propósito muy malo, en nuestras horas de vigilia y conciencia siempre pensamos. La mente es un océano de pensamientos y, como el océano, nunca está quieta. Puede tener sus pensamientos tranquilos y sus pensamientos tumultuosos y sus pensamientos abrumadores; pero nunca conoce un estado de perfecto descanso e inacción.

De ninguna cosa material o visible podría afirmarse esto. Nadie espera encontrar entre las propiedades desconocidas de la materia el poder del pensamiento. Nuevamente: vemos esto con respecto a la libertad de agencia moral que poseemos; el poder que tenemos para seguir nuestra propia elección y determinación moral. El hombre fue formado primero para el deber y luego para la felicidad; pero sin esta libertad de acción no podría haber cumplido la designación de su ser en ninguno de estos aspectos.

Debo ser capaz de elegir mis propias acciones, y debo ser capaz de determinar los objetos hacia los que deben dirigirse, o nunca podría ser objeto de alabanza ni de reproche. Debería estar "sirviendo no a Dios, sino a la necesidad".

II. AL CREAR ASÍ AL HOMBRE, DIOS TENÍA RESPETO A CIERTAS SIMPLES MORALES DE SÍ MISMO.

1. El sesgo creado por el hombre fue hacia la pureza y la santidad.

2. El hombre fue creado en una condición de perfecta felicidad. Tenía la intención de conocer a Dios y sus afectos lo impulsaban a tener comunión con él.

3. Y luego, una vez más, no podemos dudar de que se declara que el hombre fue creado a la imagen de Dios, porque fue dotado por su Hacedor con la perpetuidad del ser, revestido con el atributo de la vida sin fin, colocado en circunstancias en las que, si había continuado erguido, se hizo amplia provisión para su sustento espiritual, hasta que, habiendo completado el ciclo de sus progresiones terrenales, fuera transportado, como Enoc, en silencio invisible, o como Elías, en su carro de fuego, o como el Salvador ascendente, en Sus hermosas vestiduras de luz y nube, a las mansiones de gloria e inmortalidad.

Porque allí estaba el "árbol de la vida en medio del jardín". Se le permitió participar de eso; iba a ser su sacramento, su alimento sacramental, la prenda del ser inmortal, el alimento de esa naturaleza espiritual que tenía con el aliento de Dios. Así, la principal semejanza del hombre con su Hacedor consistía en el hecho de que estaba dotado de un alma viviente, algo que era incapaz de morir o aniquilar. Se le dio una eternidad de futuro, coetáneo con el ser de Dios mismo. ( D. Moore, MA )

Génesis del hombre

I. EL ARCHIVO DE LA CREACIÓN DOBLE ( Génesis 1:26 ; si. 5-22).

II. PANORAMA DEL HOMBRE EMERGENTE.

III. HOMBRE, IMAGEN DE DIOS.

1. Jesucristo la imagen de Dios. Se convierte en esto en y por el hecho de Su Encarnación. En Ecce Homo está Ecce Deus.

2. El hombre a imagen de Jesucristo. En el orden del tiempo, el Hijo de Dios se hizo semejante al hombre; en el orden del propósito, el Hijo de Dios hizo al hombre semejante a él. Fue una augusta ilustración de Su propio dicho cuando encarnó: “El primero será postrero, y el postrer primero” ( Mateo 20:16 ). ¿Pregunta en qué sentido el hombre fue creado a imagen de Cristo? Evidentemente, respondo, sustancialmente en los mismos aspectos en los que Cristo se convirtió en imagen de Dios. Así: con respecto a una naturaleza espiritual: Cuando

Jehová Dios había formado al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida. El lenguaje, por supuesto, es figurativo. Sin embargo, debe significar algo. Entonces, ¿qué significa esta inhalación del Creador, sino la misteriosa comunicación de Él mismo, el Aire o Espíritu eterno, en el hombre? Así como Cristo, considerado como un hombre, nació del Espíritu en Nazaret, así el hombre, hecho a Su imagen, conforme a Su semejanza, nació del Espíritu en el Edén.

De nuevo: una naturaleza espiritual implica necesariamente personalidad; y la personalidad, al menos finita, porque implica necesariamente lo que he llamado atributos seculares, por ejemplo, atributos de sensación, cognición, pasión, acción, etc. Todos estos pertenecían a Cristo; ya través de estos Él declaró e interpretó al Padre, siendo en verdad la Palabra de Dios, o Deidad en la articulación. Y la Palabra ha existido desde el principio, siendo el Dijo de Dios de la semana creativa.

En las potencias del hombre de cualquier tipo - moral, intelectual, emocional, estética - cualquier poder o virtud o gracia que pueda haber - en todo esto contemplamos una imagen del Señor desde el cielo. Una vez más: la personalidad no puede, al menos en este mundo, existir aparte de la encarnación, o algún tipo de encarnación, que le será por esfera, vehículo e instrumento. Se necesita algún tipo de cuerpo que, por sus avenidas y órganos, despierte, revele y perfeccione el carácter.

Y así como el cuerpo de Cristo vehiculó y organizó Su Personalidad, y así le permitió manifestar la plenitud de la Deidad que habitaba en Él en cuanto al cuerpo, así el cuerpo del hombre fue hecho a la imagen de Cristo, sí, ese cuerpo que en Su presciencia eterna fue eternamente. Su. Esta fue, entonces, la imagen en la que fue creado el hombre, la imagen de la Personalidad humana de Cristo, o el espíritu, el alma y el cuerpo de Cristo. El hombre es la imagen de Cristo y Cristo es la imagen de Dios; es decir: el hombre es imagen de la imagen de Dios, o imagen de Dios vista en un reflejo secundario.

IV. LA INSPIRACIÓN DE DIOS DEL HOMBRE ( Génesis 2:7 ). Por el lado del cuerpo brotó del polvo; por el lado del alma brotó con los animales; por el lado del espíritu brotó de Dios. Así, en sus inicios, en su composición original, el hombre era un ser religioso. Al nacer como la inhalación de Dios, el hombre era, en el mismo hecho de ser divinamente inspirado, el Hijo y la imagen de Dios. Bien, entonces, ¿podría ser el primer hogar del hombre un Edén - tipo de cielo, y su primer día el séptimo día de Dios - incluso el sábado del Creador?

V. LA COMISIÓN PRIMAL.

1. La autoridad del hombre sobre la naturaleza. Fue la comisión original del hombre, la carta fundamental de la humanidad. Y la historia es la historia de la ejecución de la comisión, la civilización el despliegue de los privilegios de la carta.

Dondequiera que el hombre civilizado ha ido, allí ha estado ganando dominio sobre los peces del mar, y las aves del aire, y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra, ay, subyugando a la tierra misma. Vea, por ejemplo, cómo hace que los peces lo alimenten, y las ovejas lo visten, y el caballo lo arrastra, y el buey arar para él, y las aves del cielo le proveen de plumas para escribir sus filosofías y sus epopeyas.

Nuevamente: vea la supremacía del hombre sobre la faz de la naturaleza; vea, por ejemplo, cómo excava el océano, como en Holanda; y abre puertos, como en Port Said; y cava canales, como en Suez; y explota arrecifes submarinos, como en East River; y construye caminos, como sobre St. Gothard; y atraviesa ríos, como el San Lorenzo; y extiende los ferrocarriles, desde el Atlántico hasta el Pacífico; ver cómo reclama las laderas de las montañas y los brezales y las selvas y los desiertos y los pantanos pestilentes, provocando intercambios de vida vegetal y animal, e incluso mitigando los climas, de modo que aquí, al menos, se puede decir que el hombre es el creador de las circunstancias más que de sus criatura.

Nuevamente: vea la supremacía del hombre sobre las fuerzas y recursos de la Naturaleza; mira cómo subvenciona sus sustancias minerales, convirtiendo sus arenas en lentes, su arcilla en interminables bloques de ladrillo, su granito en incontables contrafuertes, su hierro en innumerables formas para innumerables propósitos, sus gemas en diademas; mira cómo subvenciona sus productos vegetales, haciendo que sus granos lo alimenten, sus algodones lo visten, sus bosques lo alberguen, sus carbones lo calientan.

Mira cómo subvenciona los poderes mecánicos de la naturaleza, haciendo que sus palancas levanten sus cargas, sus ruedas y ejes le pesen sus anclas, sus poleas eleven sus pesos, sus planos inclinados muevan sus bloques, sus cuñas partan sus cornisas, sus tornillos impulsan sus barcos. Mira cómo subvenciona las fuerzas naturales, haciendo que el aire haga volar sus embarcaciones, el agua haga funcionar sus molinos, el calor mueva sus motores, la electricidad lleve sus mensajes, convirtiendo la misma gravitación en una fuerza de flotabilidad.

2. ¿ Pero en nombre de quién administrará el hombre el dominio poderoso? ¿En su propio nombre o en el de otro? Seguramente en el de otro, incluso en el nombre de Aquel a cuya imagen está hecho. Solo el Hijo de Dios es Rey, y el hombre es Su virrey; virrey porque Su inspiración e imagen. El hombre tiene la propiedad de la tierra en feudo; su único derecho es el derecho de usufructo.

VI. OBSERVACIONES FINALES.

1. Jesucristo, el hombre arquetípico. Jesús la forma, la humanidad la figura. Ver Romanos 8:29 ; Colosenses 1:15 ; Apocalipsis 3:14 .

2. La incomparable dignidad del hombre. Su punto de partida es el Eterno, Infinito. Una moneda genuina, estampada en efigie de Kaiser o Presidente, vale lo que representa. Hombre, estampado en la efigie del Rey de reyes y

Señor de señores, vale, déjame atreverme a decirlo, lo que representa, incluso a la Deidad. Un poco más bajo que los ángeles, un poco más bajo que Elohim, lo hizo Elohim ( Salmo 8:5 ). Todo esto explica por qué esta tierra, cósmicamente tan diminuta, moralmente es tan vasta. Jesucristo no vino a salvar a los inútiles. Vino a salvar la imaginería divina: es decir, todas las potencialidades divinas. Vino a salvar la propia imagen divina.

3. Imágenes, el dado de la unidad racial. ¡Que sea siempre nuestro el reconocer amorosamente a cada ser humano, ya sea caucásico o mongol, como miembro de la humanidad y, por lo tanto, como nuestro pariente! Cuando todos los hombres hagan esto, la humanidad no solo será igual que la humanidad; la humanidad también tendrá humanidad.

4. Vemos el secreto del triunfo venidero del hombre: es la imaginería. Jesucristo es la imagen de Dios; como tal, es el Señor de todo. La humanidad es la imagen de Cristo perdida. La Iglesia es la imagen de Cristo restaurada: como tal, ella, como su imagen, es dueña de todo. Todas las cosas son de ella; sea ​​Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es de ella; y ella es de Cristo, y Cristo es de Dios ( 1 Corintios 3:21 ).

5. ¿Sabrías cómo ser restaurado a la imagen de Dios? Luego contemple el carácter de Aquel que es el resplandor de la gloria de Su Padre y la imagen expresa de Su Persona. Entra en la comunión de ese personaje. Esté eternamente encerrado con Él en los parentescos e intimidades de una amistad perfecta. Estudie con amor cada rasgo de esa imagen radiante ( 2 Corintios 3:18 ).

Mirando así, y así cambiado, poco importa cuál sea nuestro destino terrenal, ya sea renombre u oscuridad, riqueza o pobreza, larga vida o muerte prematura. Basta que en la mañana de la resurrección percibamos que así como trajimos la imagen del terrenal, sí, del primer hombre Adán, de aquí en adelante traeremos la imagen del celestial, sí, del Segundo Hombre, el Señor del cielo ( 1 Corintios 15:47 ). ( GDBoardman. )

La imagen de dios

I. EL DECRETO DE DIOS. Dios consulta consigo mismo. Naturaleza compleja de la Deidad.

II. LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. Más cerca de la propia naturaleza de Dios que otros animales. Un ser moral.

III. DOMINIO DEL HOMBRE. Lecciones:

1. Nuestra posición de dignidad debe fortalecer nuestro sentido del deber.

2. Nuestra relación con Dios debe animarnos a alcanzar objetivos nobles.

3. En Jesucristo el hombre es restaurado a la imagen de Dios y a la esperanza de un destino alto y bendito. ( WS Smith, BD )

La inmensidad del hombre

“Hagamos al hombre a Nuestra imagen”. Tal es la altura, la profundidad, la amplitud y el misterio del hombre. No proviene de un principio o distinción de la naturaleza Divina, sino de todos los principios. El hombre es la imagen de toda la Deidad. Hay en él un santuario para el Padre, para el Hijo y para el Espíritu Santo. ( J. Pulsford. )

La fabricación del hombre

Seguramente no hay una frase más atrevida en todo el habla humana. ¡Se necesita una libertad infinita con Dios! Es una blasfemia si no es verdad. Hemos estado acostumbrados a mirar la declaración tanto desde el punto de vista humano que hemos olvidado cuán profundamente está implicado el carácter Divino mismo. Decirnos que todos los letreros en Italia fueron pintados por Rafael es simplemente deshonrar y humillar amargamente al gran artista.

Deberíamos resentir la sugerencia de que Beethoven o Handel sean los autores de todo el ruido que pasa bajo el nombre de música. Sin embargo, decimos, Dios hizo al hombre. Aquí está la clara seguridad de que Dios creó al hombre a Su propia imagen y semejanza; a imagen de Dios lo creó. Esto es suficiente para arruinar cualquier Biblia. Esto es suficiente para destronar a Dios. Dentro de límites estrechos, cualquier hombre estaría justificado al decir: Si el hombre fue creado a imagen de Dios, no adoraré a Dios que lleva tal imagen.

Habría algo de lógica en este breve razonamiento, suponiendo que todo el caso esté en la superficie y dentro de puntos mensurables. Entonces Dios existe para nuestra imaginación bajo la inexpresable desventaja de ser representados por nosotros mismos. Cuando nos preguntamos acerca de Él, volvemos a nuestra propia constitución. Cuando le rezamos, nos sentimos como si estuviéramos inmersos en algún misterioso proceso de autoconsulta. Cuando razonamos sobre Él, el pie de la escalera de nuestro razonamiento se apoya directamente en la base de nuestra propia naturaleza.

Sin embargo, por así decirlo, ¿de qué otra manera podríamos llegar a Dios? Sin algún tipo de encarnación no podríamos tener un punto de partida. Deberíamos apuntar desesperadamente a apoderarse del horizonte o escuchar mensajes de mundos donde no se conoce nuestro idioma. De modo que nos vemos obligados a volver sobre nosotros mismos, no a nosotros mismos como vistos externamente e interpretados públicamente, sino a nuestro yo interior, el secreto y misterio mismo de la realidad de nuestra alma.

Sí; ahora nos estamos acercando al punto. No hemos estado hablando en absoluto del "hombre" adecuado. El "hombre" está dentro del hombre; el "hombre" no es un solo hombre; el "hombre" es la Humanidad. Dios no es más el hombre que conocemos que el hombre mismo es el cuerpo que vemos. Ahora llegamos donde las palabras son de poca utilidad, y donde la mente literal tropezará como en la oscuridad. Verdaderamente estamos pasando las puertas de un santuario, y el silencio es de lo más elocuente.

Nunca hemos visto al hombre; ¡Solo lo ha visto su Hacedor! En cuanto a espíritu, temperamento y acción, somos fallidos y criminales. Pero el pecador es mayor que el pecado. No podemos verlo; pero Dios lo ve; sí, y Dios lo ama en toda la vergüenza y la ruina. Este es el misterio de la gracia. Esta es la piedad de la cual provienen la sangre, la redención, el perdón y todo el poder y la gloria del evangelio. No podemos pensar en Dios habiendo hecho al hombre sin pensar también en la responsabilidad que genera ese acto solemne.

Dios acepta la responsabilidad de su propia administración. La justicia en el corazón de las cosas, y la justicia que aún se reivindicará a sí misma, es una convicción a la que no podemos renunciar. De hecho, es un hecho solemne que no fuimos parte de nuestra propia creación. No somos responsables de nuestra propia existencia. Fijemos la mente con cuidado y firmeza en este asombroso hecho. Dios nos hizo, pero lo desobedecemos; Dios nos hizo, pero lo contristamos; Dios nos hizo, pero no somos piadosos.

¿Como es eso? No hay respuesta a la pregunta con un simple argumento. Por mi parte simplemente espero, empiezo a sentir que, sin el poder de pecar, no podría ser un hombre. En cuanto al resto, me escondo en Cristo. Por extraño que parezca, también disfruto del extraño encanto del gran misterio de la vida, como un viajero podría disfrutar de un camino lleno de giros repentinos y posibles sorpresas, prefiriendo ese camino a la línea recta, fatigada, de kilómetros de largo y blanca. con polvo caliente.

Tengo suficiente espacio para rezar. Tengo suficiente espacio para sufrir. Poco a poco tendré un gran espacio y un día sin noche para trabajar. Todavía tenemos que morir; que nunca hemos hecho. Tenemos que cruzar el río, el río frío, negro y hosco. Espere eso y hablemos del otro lado. Mantenga muchas preguntas en espera del eterno sol del cielo. Si queremos ver la concepción que Dios tiene del hombre, debemos mirar el rostro de Su Hijo, de quien Él dijo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". Ese es el hombre; esa es la humanidad ideal. Es inútil buscar en otra dirección el propósito y el pensamiento de Dios. ( J. Parker, DD )

Dios acerca al hombre a sí mismo

Los soberanos terrenales perpetúan y multiplican las distinciones entre ellos y sus súbditos. En Gran Bretaña, el monarca es retirado del rango del pueblo por príncipes de sangre real, duques, marqueses, condes, barones, vizcondes, barones, caballeros, escuderos; y las apariencias externas, especialmente en ocasiones públicas, están tan reguladas que impresionan a la gente con su propia distancia; mientras que una audiencia con el soberano, o cualquier correspondencia o trato es, excepto para unos pocos favorecidos, algo imposible.

Todo esto puede ser necesario e incluso útil, donde el poder gobernante es terrenal y humano. En audaz contraste con esta política política está la conducta del soberano supremo: Dios. El Rey de reyes formó a Sus primeros súbditos terrenales con afinidades entre ellos y Él más cercano e íntimo. ( S. Martín. )

Compañerismo con Dios

La posesión de la imagen de Dios llevó a la comunión con Dios. Era un medio de conocer a Dios y un poder para amar a Dios. Mirándose a sí mismos vieron a Dios, y mirando fuera de sí mismos y más allá de ellos vieron a Dios. Fueron atraídos a Dios por cuerdas de amor y disfrutaron con Dios de la comunión de mente y corazón. Dios estaba en todos sus pensamientos. Dios se sentó en el trono sobre todos sus sentimientos. Él era para ellos el primero y Él el último.

Dios habló, escucharon, entendieron y creyeron. Dios obró, vieron y se regocijaron en sus obras. Hablaron con Dios y sabían que Dios escuchaba y entendía. Trabajaron y sabían que Dios se complacía en sus obras. Caminaron con Dios, sí, moraron en Dios y Dios en ellos. Separación de su Creador que no conocían. Las nubes y las tinieblas nunca lo rodearon. La luz del amor siempre estuvo en Su rostro.

La semejanza con Dios dio carácter filial a toda la religión de nuestros primeros padres. Su noción de la Deidad era la idea de un padre - sus sentimientos hacia Dios eran los de los niños - y su servicio a Dios era el de un hijo y de una hija. Lo interior moldeó lo exterior. Sin duda el mismo cuerpo simpatizaba con el espíritu, el Remordimiento no convirtió su humedad en la sequía del verano.

Los celos no se burlaban ni se alimentaban de su carne. El dolor no hizo que sus huesos envejecieran. El dolor no surcaba las mejillas ni blanqueaba el cabello. La vergüenza no trajo confusión en el rostro. No había fuego interior que consumir, ni gusano que roer y devorar. Una conciencia resplandeciente, un corazón gozoso y una mente pacífica eran médula de los huesos, salud de la carne y belleza del rostro. ( S. Martín. )

Dios se manifiesta a través del hombre

En razón de su complacencia en su propia naturaleza, Dios desea manifestarse, expresar y dar a conocer su propio ser, para desarrollar su propio carácter de vida. Dios también está dispuesto a tener comunión con su universo espiritual. Si hubiera preferido la soledad, podría haber habitado solo en Su propia eternidad, o haber creado simplemente estas formas materiales que, como un mar de vidrio, deberían haber reflejado Su naturaleza en la fría distancia de una semejanza inconsciente e inanimada.

Pero dispuesto a tener comunión con Sus criaturas, decidido a hacerse visible y deleitándose en Su propia naturaleza con infinita complacencia, hizo al hombre a Su propia imagen. Este reflejo de sí mismo fue agradable para Dios. Se regocijó con este trabajo. Miró lo que había hecho y le pareció bueno. Dejó de crear cuando hizo al hombre mal, y entró en su día de reposo satisfecho con esta obra maestra de su mano.

Su propia bienaventuranza se incrementó porque se reflejó de manera viva. Como el artista se regocija cuando su metal, o mármol, o lienzo expresa su ideal - como el poeta salta de placer cuando su metáfora y ritmo respiran la inspiración de su corazón - como el padre resplandece de alegría al contemplar en su primogénito el suyo. rasgos, de modo que Dios se deleitó en la imagen de sí mismo en el hombre. ¡Distancia de Dios! ¡Distancia! ¿Dónde estaba entonces la distancia? Como la sombra de la forma, como el fruto de la rama del árbol, como el recién nacido de la madre, el hombre a la imagen de Dios era para Dios. ( S. Martín. )

La imagen divina un pensamiento experimentalmente útil

¿Y qué importancia especial tiene este tema para ustedes, los cristianos? Es provechoso para la doctrina, y provechoso para la reprensión: reprende ese engreimiento, esa vanidad, ese orgullo, esa arrogancia que exhiben no pocos cristianos. ¡Cómo pueden los hombres pensar en sí mismos más de lo que deberían pensar, cuando recuerdan que su característica debe ser la imagen de Dios! Es provechoso para la corrección; puede corregir la humillación de los ignorantes voluntariamente, de los mundanos, de los carnales y de los humildes; puede corregir la falsa ambición de los que hacen dinero, y el honor de la tierra es su meta; puede corregir la autocomplacencia de los que son justos y el error de aquellos que sostienen que el hombre no ha caído.

Y útil para la instrucción en justicia; dice: No hagas de la ortodoxia tu meta, ni la actividad benévola, sino haz de una naturaleza renovada por el Espíritu Santo la marca del premio de tu suprema vocación de Dios en Cristo Jesús. ( S. Martín. )

El hombre es una creación, no una evolución.

La teoría sostiene que, en la lucha por la existencia, las variedades mejor adaptadas a su entorno logran mantenerse y reproducirse, mientras que el resto se extingue. Así, mediante el cambio gradual y la mejora de formas de vida inferiores a superiores, el hombre ha evolucionado. Concedemos que Darwin ha revelado una de las características importantes del método de Dios. Negamos que la selección natural proporcione una explicación suficiente de la historia de la vida, y eso por las siguientes razones:

1. No da cuenta del origen de la sustancia ni del origen de las variaciones. El darwinismo simplemente dice que “las piedras redondas rodarán colina abajo más que las planas” (Gray, “Ciencias naturales y religión”). Da cuenta de la selección, no de la creación, de formas.

2. Algunas de las formas más importantes aparecen repentinamente en el registro geológico, sin vincular vínculos que las unan con el pasado. Los primeros peces son el Ganoid, de gran tamaño y tipo avanzado. No hay gradaciones intermedias entre el mono y el hombre.

3. Hay ciertos hechos que la mera herencia no puede explicar, como por ejemplo el origen de la abeja obrera de la reina y el zángano, ninguno de los cuales produce miel. La abeja trabajadora, además, no transmite el instinto de fabricación de miel a su posteridad; porque es estéril y sin hijos. Si el hombre hubiera descendido del bruto sin conciencia, deberíamos esperar que, cuando se degradara, volviera a su tipo primitivo. Por el contrario, no vuelve al bruto, sino que muere.

4. La teoría no puede dar una explicación de la belleza en las formas más bajas de vida, como los moluscos y las diatomeas. Darwin concede que esta belleza debe ser útil para su poseedor, a fin de ser coherente con su origen a través de la selección natural. Pero aún no se ha demostrado tal uso; porque las criaturas que poseen la belleza a menudo viven en la oscuridad o no tienen ojos para ver. Así, también, el gran cerebro del salvaje está más allá de sus necesidades y es incompatible con el principio de selección natural que enseña que ningún órgano puede alcanzar permanentemente el tamaño requerido por sus necesidades y su entorno. Véase Wallace, “Natural Selection”, 838-360.

5. Aún no se conoce ninguna especie que haya sido producida por selección natural o artificial. En otras palabras, la selección implica inteligencia y voluntad y, por tanto, no puede ser exclusivamente natural.

I. UNIDAD DE LA RAZA HUMANA.

1. Las Escrituras enseñan que toda la raza humana desciende de un solo par.

2. Esta verdad se encuentra en el fundamento de la doctrina de Pablo de la unidad orgánica de la humanidad en la primera transgresión, y de la provisión de salvación para la raza en Cristo.

3. Esta descendencia de la humanidad de un solo par también constituye el fundamento de la obligación del hombre de hermandad natural hacia todos los miembros de la raza. Las declaraciones de las Escrituras están corroboradas por consideraciones extraídas de la historia y la ciencia.

Se pueden mencionar brevemente tres argumentos:

1. El argumento de la historia. En la medida en que se pueda rastrear la historia de las naciones y tribus en ambos hemisferios, la evidencia apunta a un origen y ascendencia comunes en Asia central.

2. El argumento del lenguaje. La filología comparada apunta a un origen común de todas las lenguas más importantes y no proporciona ninguna evidencia de que las menos importantes no se deriven también.

3. El argumento de la psicología. La existencia, entre todas las familias de la humanidad, de características mentales y morales comunes, como se evidencia en máximas, tendencias y capacidades comunes, en la prevalencia de tradiciones similares y en la aplicabilidad universal de una filosofía y religión, se explica más fácilmente en la teoría de un origen común.

4. El argumento de la fisiología.

(1) Es el juicio común de los fisiólogos comparativos que el hombre constituye una sola especie. Las diferencias que existen entre las diversas familias de la humanidad deben considerarse como variedades de esta especie. Como prueba de estas declaraciones, instamos a:

(a) Las innumerables gradaciones intermedias que conectan las llamadas razas entre sí.

(b) La identidad esencial de todas las razas en características craneales, osteológicas y dentales.

(c) La fertilidad de las uniones entre individuos de los más diversos tipos y la fecundidad continua de la descendencia de tales uniones.

(2) La unidad de especies es una presunta evidencia de unidad de origen. La unidad de origen proporciona la explicación más simple de la uniformidad específica, si de hecho la concepción misma de especie no implica la repetición y reproducción de una idea-tipo primordial expresada en su creación sobre un individuo facultado para transmitir esta idea-tipo a sus sucesores. ( AH Strong, DD )

La creacion del hombre

I. EL HOMBRE FUE LA ÚLTIMA OBRA DE DIOS.

1. No fue creado de ninguna manera para ayudar a Dios en la creación. No hay nada que veamos a nuestro alrededor, o que contemplemos por encima de nosotros, o que pisoteamos con nuestros pies, que haya sido creado por nosotros. El insecto más insignificante que se arrastra, el más mezquino entre las hierbas, tuvo su primer origen en el Todopoderoso.

2. Pero, de nuevo, como el orden del universo nos muestra claramente que no participamos ni en la formación ni en el diseño de nada que vemos, así nos lleva a reflexiones agradecidas sobre la bondad y sabiduría de Dios en nuestra creación. Él no colocó a nuestros primeros padres en una vivienda vacía, vacía y sin muebles, sino que adornó los cielos con luz y vistió la tierra con belleza, antes de introducir en ella a esa criatura que debía vestirla y cuidarla, y que se le permitiera vivir. domina todo ser viviente.

II. LA PECULIAR DELIBERACIÓN CON QUE DIOS SE APLICÓ A ESTA SU OBRA MÁS NOBLE. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". ¿De dónde viene esta forma de expresión alterada? ¿Qué otro punto de vista podemos tomar de él, que no sea una muestra de la mayor dignidad y mayor valor del hombre? ¿No debería animarnos a elevarnos por encima de nuestro estado caído, a elevarnos por encima de la ruina en la que nos encontramos envueltos, a recordar la gloria de nuestra primera creación y el honor que se nos otorgó en este deliberado propósito y consejo? de las varias personas de la Santísima Trinidad en nuestra creación.

III.EL HOMBRE FUE ENGAÑADO A LA IMAGEN DE DIOS, DESPUÉS DE SU IMAGEN. Consideremos, al concluir el tema, qué mejora práctica se puede derivar de él. ¿Es Dios nuestro Creador, y no lo adoraremos y adoraremos? Una vez más, ¿no debería ser más apreciada la imagen de Dios en el hombre? El cuerpo se descompone y se convierte en polvo: el espíritu es indestructible. ¿De dónde es que este cuerpo moribundo ejerce nuestro principal cuidado y pensamiento, mientras que el espíritu inmortal es descuidado y olvidado? ¿Se permitirá que la lengua diga mentiras, habida cuenta de que nos la ha dado el Dios de la verdad? ¿Maldeciremos al hombre creado a imagen y semejanza de Dios? Una vez más, ¿nos distinguimos de las bestias que perecen por el noble don de la razón, el entendimiento y la conciencia, y permitiremos que los miembros del cuerpo “usurpen un miserable dominio sobre nosotros? (HJ Hastings, MA )

El hombre creado a imagen de Dios

1 . Cualesquiera que sean las dificultades que este texto nuestro presenta a los expositores y teólogos, el hecho principal que encarna y expone está tan claramente expresado que excluye la posibilidad de una diferencia de opinión al respecto. Y este hecho no es otro que nuestros primeros padres fueron creados por Dios, y esto a Su imagen y semejanza. Esta clara declaración de la Sagrada Escritura, que el hombre ha sido creado, es considerada por muchos científicos de nuestros días como completamente errónea e insostenible.

2. Debe haber sido un momento de lo más solemne de la historia de la creación cuando, al final de la misma, Dios se comprometió a crear al hombre, que había de completar y coronar su maravillosa obra de seis días. Lo que este mundo hubiera sido sin el hombre lo podemos imaginar fácilmente cuando leemos las descripciones de los exploradores y viajeros de aquellas partes de nuestro globo nunca habitadas o cultivadas por el hombre. Sabemos que sin el cuidado y la atención del hombre, muchas cosas de la naturaleza habrían desaparecido gradualmente, otras no se habrían desarrollado hasta el estado de perfección que han alcanzado.

Además de esto, la naturaleza sin el hombre, que combina en sí lo material y lo espiritual, lo natural y lo sobrenatural, y así forma un vínculo razonable y necesario entre la naturaleza y su Creador, no habría tenido un fin elevado y noble digno del gran Creador.

3. Dios creó al hombre a su imagen, conforme a su semejanza. ( A. Furst, DD )

Amor en la creación del hombre

En el hombre, la organización animal se lleva a su máxima expresión. Lo que en el cuadrúpedo es un miembro comparativamente insignificante se convierte en el hombre en la mano, tan maravillosa en sus poderes, tan infinitamente versátil en sus aplicaciones. Esa lengua, que posee el resto de la creación animal, pero que los más elevados entre ellos utilizan sólo para señales inarticuladas, se convierte en él en el órgano del habla articulada, tan maravillosa en su construcción y sus usos.

Y del mismo rico otorgamiento de lo mejor de los dones de vida de Dios y los beneficios de la vida para el hombre, se podrían dar, y se han dado, muchos otros ejemplos. Pero no es en el hombre como la forma más elevada de vida animal organizada que debemos buscar ejemplificación de la declaración en mi texto. Su forma erguida, su mirada expresiva, su mano trabajadora —su majestad en un sexo y belleza en el otro— pueden despertar nuestra admiración y llevarnos a alabar a Aquel que nos hizo; pero en ninguno de ellos encontramos la imagen de Dios.

Dios no tiene cuerpo, partes ni pasiones. Él está por encima e independiente de toda materia organizada: surgió del consejo de Su voluntad, es un instrumento para mostrar Su amor y alabanza, pero no es, ni puede ser, a Su imagen. Pero avancemos más alto. Dios otorgó al hombre, como a las tribus debajo de él, un alma animal consciente. Y aquí permítanme recordarles que sigo, como siempre deseo hacer, ese relato bíblico y la división del hombre, según el cual el alma, la ψυχὴ del Nuevo Testamento, es esa parte de él que piensa, siente e impulsa, que posee en común con los brutos que perecen; y al que llamaré por claridad, su alma animal.

Ahora aquí, de nuevo, aunque lo posee en común con ellos, Dios le ha dado, en él, un grado maravillosamente más alto de capacidad y poder. Las capacidades meramente sensibles del alma animal en el más degradado de los hombres son inconmensurablemente superiores a las del alma animal en el más exaltado de los brutos, sin embargo, puede ser superado por ellos en la agudeza de los sentidos corporales. Y nuevamente, al hablar del hombre, no podemos detenernos en estas facultades animales.

Para el bruto, lo son todos. Es obvio, entonces, que no debemos buscar la imagen de Dios en el hombre en esta su alma animal, porque esta, sin duda, no es su parte más alta; porque está informado y ennoblecido por algo que está por encima de él; además, porque está naturalmente ligado a la organización de su cuerpo material. Y este punto es importante para recordar. No es en nuestras capacidades mentales, ni en ninguna parte de nuestro ser sensible, que podemos rastrear nuestra semejanza con Dios; Siempre que hablemos de alguno o de todos estos en el tratamiento de este tema, debemos mirar más allá de ellos, y más allá del conjunto de ellos, para lo que estamos buscando.

¿Cuál es, entonces, esa parte del hombre a la que hemos apuntado en estas últimas frases? ¿Esa alma de su alma, esa ennoblecedora de sus facultades, esa cuya reconocida dignidad lo eleva muy por encima de las tribus animales, con las que comparte las otras partes de su ser? Examinemos su posición, de hecho. ¿Por qué se distingue de todos los demás animales, en nuestro lenguaje común y pensamiento cotidiano? ¿No diremos todos que es por esto - que mientras consideramos a cada animal como meramente una porción de materia animada, listo para volver a caer de nuevo en la materia inanimada, en el momento en que su organización se rompe - no nos consideramos así a nosotros mismos o nuestros semejantes, pero designar a cada uno de ellos como una persona, un término que no puede usarse para ningún simple animal? ¿Y no es también cierto, que a esta personalidad le atribuimos la idea de una responsabilidad continua, ¿de alabanza o culpa permanente? ¿A qué se debe esta personalidad? No al cuerpo, por perfecta que sea su organización; no al alma animal, por maravillosas que sean sus facultades; sino a la parte más elevada del hombre: su espíritu.

Y aquí es donde debemos buscar la relación del hombre con Dios. Dios es Espíritu; y ha insuflado en el hombre un espíritu, en la naturaleza y atributos relacionados con él: espíritu que gobierna e informa, y ​​toma en sí mismo y ennoblece, como hemos visto, su alma animal. Este espíritu está maravillosamente ligado al alma y al cuerpo. Los tres componen al hombre en su actual estado corpóreo, pero solo el espíritu lleva la personalidad y la responsabilidad del hombre.

El cuerpo, con su organización y facultades sensibles, es sólo una tienda en la que mora el espíritu; ella misma es independiente de su habitación y capaz de existir sin ella. El espíritu del hombre hace la distinción esencial entre él y los animales inferiores. Su espíritu, su parte divina, por la cual puede elevarse y asirse de Dios, fue hecho a imagen de Dios. Y esto nos lleva a la segunda división de nuestra investigación: ¿Cómo fue creado el espíritu del hombre a imagen de Dios? ¿Qué ideas debemos adjuntar a estas palabras, "la imagen de Dios"? A esta pregunta sólo se puede dar una respuesta, y eso en palabras sencillas y bien conocidas.

Dios es amor: esto es todo lo que sabemos de su carácter esencial. El que es amor, hecho hombre, espíritu del hombre, a su imagen. Es decir, hizo amor al espíritu del hombre, así como Él es amor. En esto consistía la perfección del hombre tal como vino de las manos de su Creador, que todo su espíritu estaba lleno de amor. Ahora bien, ¿qué implicaba esto? claramente, un espíritu consciente; porque el amor es el estado de un ser consciente, sensible y conocedor.

¿Qué más? como claramente un espíritu consciente de Dios; conociendo al que lo amaba y amándolo a cambio. La fe es el órgano por el cual el espíritu llega a Dios. Nunca podremos repetir o recordar con demasiada frecuencia que la fe es "apropiarse de la creencia"; no creer en la existencia de Dios como un hecho simple, distante e inoperante, sino creer en Él como nuestro Dios - el Dios que nos ama - el Dios que busca nuestro bien - el Dios a quien nos debemos - el Dios, que es nuestra porción y nuestra gran recompensa.

Y es esencial para la fe que, hablando estrictamente, no sepamos todo esto, no tengamos en cuenta cada detalle particular de ello, no dominemos el tema, como dicen los hombres; esto no sería fe, sino conocimiento. Somos maestros de lo que conocemos; pero somos siervos de lo que creemos. Y por tanto, el hombre, creado a imagen de Dios, amando a Dios, dependiente de Dios, tendiendo hacia arriba hacia Dios, es creado en un estado de fe.

Por esta fe, su amor fue generado - al creer en Dios como su Dios - por la confianza ilimitada de Su amor y el retorno ininterrumpido de ese amor. Y, oh, ¿qué no implica esta descripción, que es santa y tiende a elevar y bendecir al hombre? "El amor", dice el apóstol, "es el vínculo de la perfección"; y el mismo mandamiento de nuestro Señor, que leemos en un lugar del Evangelio: “Sed perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”; en otro dice, “Sed misericordiosos”, i.

mi. amoroso, "así como vuestro Padre es misericordioso". Un comentario más. De esta imagen de Dios depende la inmortalidad del espíritu del hombre; no por su propia naturaleza, como algunos han soñado. Como tuvo un comienzo, así podría tener un final. Solo puede ser inmortal si se une a Aquel que vive para siempre. El amor de Dios llamó a la existencia a aquellos que eran a su propia imagen, parientes consigo mismos, unidos a sí mismos por el amor; ¿Cómo podemos concebir que el amor aniquila de nuevo a semejantes objetos afines de su propio beneplácito? Y esta inmortalidad no es eliminada por el pecado: porque está en la raíz de la raza, es su atributo esencial, no un accidente de su ser. ( Dean Alford. )

El estado de inocencia

El nombre de Adán nos sugiere de inmediato el estado del que ha caído la raza humana, la causa de esa caída, la inmensa pérdida que un hombre le hizo a Dios; y naturalmente despierta en nuestras propias mentes preguntas en cuanto a nuestra herencia perdida. ¿Habría muerto Adán si nunca hubiera caído? Si hubiera vivido, ¿habría continuado en el paraíso o habría sido trasladado al cielo? ¿Cuál era su condición en el paraíso? ¿Fue uno de libertad condicional y de sufrimientos interiores dependientes de tal estado, o fue uno de total libertad de tal prueba? Y por último (y esto es más importante en tal período de prueba), ¿estaba Adán dotado de un poder sobrenatural, o simplemente dependía de los dones de su creación original? A estas cuatro preguntas adjuntaré una breve consulta adicional. Nuestros primeros padres tuvieron derecho a la felicidad eterna por el derecho de su creación original,

1. Con respecto a la primera de las preguntas anteriores, un examen muy leve de las Sagradas Escrituras nos asegurará que Adán no habría muerto en un estado no caído. Como siempre ocurre en la relación directa de Dios con su criatura, se hizo un pacto entre los dos, cuyos términos se definieron claramente. “Del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás ”; y la mujer, al declarar los términos del pacto, dice: “Dios ha dicho: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

Ahora bien, estas proposiciones implican claramente el poder de inversión, e implican que, en el caso de que no coman la fruta prohibida, vivirán y no morirán; es decir, su muerte dependía simple y exclusivamente del incumplimiento del pacto. El mismo punto se determina claramente mediante una comparación de 1 Corintios 15:1 y Romanos 5:1 , ambos con las partes separadas de cada uno y uno con el otro.

2. Ahora me acercaré a la segunda rama del tema, a saber, la cuestión de si Adán se habría quedado si no hubieracaído, habitante del paraíso; o ha sido trasladado a la presencia inmediata de Dios en el cielo. Parece haber cuatro razones especiales, entre muchas otras, para concluir que esto último habría sido el caso; pues, en primer lugar, es evidente que en el caso de todos los pactos, como los que Dios hizo con el hombre, hay un castigo adjunto al incumplimiento de los términos de dicho pacto, y una recompensa adjunta a su cumplimiento; y por cuanto este castigo implicaría una peor condición para el caído que la que ocupaba en el período de la ratificación del pacto; así, por otro lado, una condición superior es la recompensa del cumplimiento de esos términos.

Ahora bien, la caída de Adán le trajo de inmediato la pérdida del paraíso, es decir, la condición inferior; y, por paridad de razonamiento, si no hubiera caído sino soportado su probación, le habría asegurado la traslación al cielo mismo, o una condición superior. Pero paso a la segunda razón en la que baso mi creencia de que Adán habría sido finalmente trasladado al cielo. Claramente poseía el perfecto poder de la voluntad propia; tenía vastas y múltiples oportunidades de ejercerlo; fue puesto en la presencia inmediata de una tentación penetrante; pasará diariamente el árbol del conocimiento en su visita al árbol de la vida. Tan aguda fue esa tentación, que a pesar de la presencia continua de

Jehová, de la pureza de la naturaleza hasta ahora inocente, de la imagen innata de Dios, ejerció ese poder del libre albedrío, y cayó. ¿Para qué se le podrían haber dado todos los poderes? y ¿por qué habría de ser colocado en tal posición, a menos que se pusiera a su alcance algún gran logro más allá de lo que en ese momento disfrutaba? Imaginar lo contrario sería incompatible con toda la analogía de la providencia de Dios.

Pero, en tercer lugar, hablé antes del apoyo externo que era continuamente necesario del Ser Divino para la preservación de la vida natural de Adán; un estado de esfuerzo continuo no es natural para la Deidad; un estado de reposo es Su verdadera condición; en consecuencia, no podemos imaginar que el primer Adán eventualmente hubiera sido colocado en una posición en la que la vida continuara era natural para él. Incluso la visita diaria del Todopoderoso al jardín del Edén implicaba una condición transitoria y no permanente.

Pero, en cuarto lugar, aunque el hecho de pecar implicó la muerte del cuerpo natural, de ninguna manera se sigue que la ausencia del pecado deje ese cuerpo natural en la misma condición, sino que deberíamos esperar que tienda a elevarlo tanto como la caída en el pecado lo deprimió.

3.Pasaré ahora al tercer encabezado, la condición moral de nuestros primeros padres en el Edén. Existe la impresión popular, que no es infrecuente de los niños y las personas ignorantes, de que nuestros primeros padres se encontraban en un estado de total libertad de cualquier tipo de sufrimiento. Ahora bien, la presencia de un objeto altamente deseable para el ojo y la mente, mientras que el agente moral posee plenamente el poder del libre albedrío y, sin embargo, se encuentra bajo un fuerte sesgo hacia una dirección diferente de ese deseo, implica en sí misma una condición de muy considerable sufrimiento mental, y en esta condición claramente fueron colocados nuestros primeros padres, porque se nos dice claramente que el árbol del conocimiento del bien y del mal era en primer lugar altamente deseable a la vista; y en segundo lugar, a la mente, en la medida en que impartió el conocimiento más profundo del bien y del mal; en consecuencia, ningún malentendido podría ser mayor que el hecho de que nuestros primeros padres no tenían libertad condicional y todas las pruebas que la acompañaron; más aún, estamos obligados a considerar cuán intenso debe haber sido el deseo por el conocimiento, algo en sí mismo tan inocente y elevado, en una criatura tan sublime como era Adán, recién llegado de las manos del Creador, y sin prejuicios todavía. a favor de la maldad; además de lo cual, alguna exquisita belleza externa parece haber adornado el árbol del conocimiento, lo que lo hizo más fascinante para Adán y Eva, según deducimos de los términos que era deseable a la vista. De todo esto queda claro que Adán estaba en un estado de prueba muy aguda. algo en sí mismo tan inocente y elevado, en una criatura tan sublime como lo era Adán, recién salido de las manos del Creador, y que todavía no tiene predisposición a favor de la maldad; además de lo cual, alguna exquisita belleza externa parece haber adornado el árbol del conocimiento, lo que lo hizo más fascinante para Adán y Eva, según deducimos de los términos que era deseable a la vista. De todo esto queda claro que Adán estaba en un estado de prueba muy aguda. algo en sí mismo tan inocente y elevado, en una criatura tan sublime como lo era Adán, recién salido de las manos del Creador, y que todavía no tiene predisposición a favor de la maldad; además de lo cual, alguna exquisita belleza externa parece haber adornado el árbol del conocimiento, lo que lo hizo más fascinante para Adán y Eva, según deducimos de los términos que era deseable a la vista. De todo esto queda claro que Adán estaba en un estado de prueba muy aguda.

4. ¿Con qué poder se acercó Adán a la escena de su tentación? ¿Fue con el poder original de su creación o con algún don sobrenatural del Espíritu? Seguramente con este último. ( E. Monro, MA )

Pruebas de lo divino en el hombre

Hasta el día de hoy, ningún hecho de la historia natural permanece más conspicuo que el fuerte contraste entre el hombre y cualquier otro animal, en sus relaciones con la naturaleza, particularmente en su poder para dominar y utilizar las fuerzas de la naturaleza. Una vez que el hombre aparece en el globo, no importa cómo llegó allí, reacciona sobre su entorno de una manera que no es posible para ningún otro organismo. En el lenguaje popular, no es la mera "criatura de las circunstancias" en el mismo sentido en que se puede afirmar de otras criaturas.

En gran medida y cada vez más, crea su propio mundo: modifica, conquista, contrarresta, utiliza las fuerzas de la naturaleza, con sus producciones vivientes, para sus propios fines. Este proceso, que el venerable libro que tenemos ante nosotros llama "dominar" la tierra, y que considera una tarea especial asignada a nuestra familia humana, se debe a dos facultades propias del hombre. El primero es el poder de almacenar sus observaciones sobre la naturaleza y compararlas, hasta que gradualmente se vayan entendiendo las leyes según las cuales operan sus fuerzas: el resultado de este poder es la ciencia.

Next, is the power to recombine matter in fresh combinations so as to utilize the forces of nature for new ends of his own: the results of this we term the Mechanical Arts. Neither of these two faculties exists in any other animal, save in the most rudimentary form. These two in combination have given birth to human civilization. Man enlarges his power from day to day, while the very ball on which he is a pigmy resident seems to contract itself in his grasp.

Space and time are nearly annihilated: seas almost cease to divide; the engineer alters even the face of the land; matter becomes less and less our enemy, more and more our minister. By science and by art, we are entering upon a veritable “dominion” over this globe which God has given us to possess, and a crown is set upon man’s head of “glory and honour.” I do not pause to insist upon the strange foresight exhibited in these ancient words, or how strangely the destiny of our race which was thus foreshadowed in the dim dawn of history has come to be fulfilled in our time.

Let me rather ask you to notice how revelation at its outset is not content to recognize this mastery of man over the rest of nature as his preeminent function&mdashit undertakes already to explain it. It assigns a reason for it. It finds that reason in the constitution of human nature itself, viz., in man’s dual nature, and especially in his resemblance on one side of his two-fold being to his Creator.

“God made man in His own likeness.” Now, to do justice to this theory, accounting for man’s supremacy and power over nature, we must bear in mind that when it assigns to man a dual origin it is in order to correspond with the dual constitution which he possesses. In the picturesque and poetic style of primitive thinkers, man came in part from the “dust of the ground,” and in part from “the breath of God.

” In other words, he is on one side of his being a mundane product, fashioned, or, more probably evolved, out of material nature, under the operation of the same biological laws which account for the origin of other species on the globe; but on another side he is something more than that, a spiritual being possessed of a different order of life from that which we find in other species, a life which natural evolution fails to account for.

The truth of that statement depends on facts which lie outside the sphere of biology as one of the physical sciences&mdashlie in the region of metaphysics and of religion. They must justify themselves to other observation than that of the five senses. Nay, we may go further and say: So long as there remains a class of facts in human consciousness, of whose origin biology can give no account&mdashfacts, for example, like the sense of duty, the instinct of worship, the feeling of responsibility, the desire to pray, or the yearning after immortality&mdashso long is it only scientific to postulate like Scripture a second origin for man’s nature.

The dual constitution of this exceptional creature, so long as it cannot be resolved into unity, calls for a dual cause to account for it. If the breath of the beast, and of the animal life in man too, goeth downward, “returning to the earth as it was,” shall not the spirit of man go upward, “returning to God who gave it”? So much as man possesses in common with the brutes, comes from “the dust of the ground”&mdashthat physical science will explain to us.

So much as separates man from the brutes and makes him a scientific, inventive, responsible, and religious animal&mdashthis demands another explanation. Can we find a better than the old one&mdash“God breathed into man the breath of life,” or “God created man in His own image”? I do not claim this scriptural theory of man’s spiritual origin as a result of the modern science of anthropology. On the contrary, I believe it to be a revelation.

At the same time, the facts seem to call for some such extra-physical cause; and so far, nothing equally good even as a working hypothesis has been discovered. The spiritual nature of man is a fact, as I have said, both of metaphysics and of religion: and neither metaphysics nor religion has yet been swallowed up (like the magicians’ rods) by physical science. It was not along the road of metaphysical speculation, however, that the Hebrews reached the great fact that man is a spiritual being akin to his Creator.

That road was travelled by the Greek mind. St. Paul found in Greek poetry traces of the same truth; and Greek poetry had learned it from Greek philosophy. That “we are the offspring of Zeus” was the result of observing human nature on its intellectual and ethical side rather than on its religious. But the Hebrews were not a speculative, they were preeminently a religious, people: and when they said, man is akin to Jehovah and wears His likeness, they meant that they were profoundly conscious through their own religious experience of having much in common with a personal God.

It was by their devotional instincts, first and chiefly, and by the spiritual fellowship they were conscious of enjoying with the Living Object of their worship, that the great Hebrews, like Moses, David, Isaiah, or Paul, realized man’s kinship with the Eternal, in spite of those obvious ties which link him as an organism to brute life upon the globe. Unquestionably this is, if one can attain it, the surest demonstration of all.

El hombre religioso que, en su adoración y en las crisis internas de su experiencia, descubre que puede arrojarse sobre lo invisible y, en la oscuridad, donde los sentidos ya no sirven, puede tocar a Aquel que es una persona real como él. - puede intercambiar con ese horrible Uno invisible confidencias y afectos personales, puede pedir y recibir, puede amar y ser amado, puede apoyarse y ser sostenido; sabe con certeza que es nacido de Dios y es semejante a Dios.

Ser consciente día a día de una vida interior, completamente aparte de la de la sensación, a la que Dios forma la vida, el entorno condicionante siempre presente, así como la naturaleza rodea y condiciona mi vida animal, esto es estar tan seguro de que Dios es, y que mi espíritu es pariente del Suyo, como estoy seguro de que la naturaleza es, y que mi organismo le corresponde. Nadie que realmente lleve esta vida súper sensual de relaciones personales con Dios pedirá o se preocupará por una prueba menor de que el espíritu del hombre se asemeja a Dios.

Pero aunque la experiencia religiosa de la humanidad sea la prueba principal de que estamos hechos a semejanza divina, está lejos de ser la única. Del hombre religioso recurro al hombre científico y me pregunto si incluso sus logros no implican que sea afín a su Hacedor. ¿Podría el hombre ser el estudiante y maestro de la naturaleza que es, si no fuera en algún sentido real intelectualmente similar al Hacedor de la naturaleza? El dominio que ha llegado a ejercer a través de la ciencia sobre las fuerzas físicas, ¿no argumenta a favor de esa antropología del Génesis que dice que el propio aliento de Dios está en él?

Los grandes maestros de la ciencia nos dicen que experimentan un gran deleite intelectual al descubrir la unidad oculta de fuerzas y las leyes de la fuerza por las que este vasto y complejo mundo se reduce a la simplicidad. No es de la observación de hechos aislados de donde brota este placer intelectual. Surge cuando el observador se da cuenta de algo más que una multitud de hechos aislados. De que mas? De alguna relación que une los hechos, que une clases enteras de hechos; como, por ejemplo, de una fuerza idéntica en acción en departamentos del ser ampliamente divididos, o de fuerzas correlacionadas; de una forma de tipo que atraviesa grandes familias de organismos, subyacentes a sus diversidades; de leyes universales que crean un orden cósmico en medio de tal multiplicidad de detalles.

La mente estudiosa se vuelve consciente de una Mente ordenadora y diseñadora. El pensamiento con el que Dios comenzó a trabajar surge de nuevo por primera vez después de todos estos ciclos intermedios de cambio material muerto, surge en una mente afín. El mundo muerto no sabía lo que quería decir su Creador, ya que el cambio sucedió al cambio y la raza evolucionó fuera de la raza y el ciclo siguió al ciclo; pero yo sé. A pesar de todo, los dos nos entendemos: él y yo, su hijo.

¿No es la ciencia un testimonio de la semejanza de Dios en la mente del hombre? Pero no puedo detenerme en esto, porque me gustaría sugerir en una palabra cómo la imagen divina en el hombre se revela aún más cuando, de ser un estudioso de la naturaleza, pasa a ser su imitador. Las artes son, una y todas, imitaciones de la naturaleza, es decir, del trabajo Divino sobre la materia. Por ejemplo, descubrimos las leyes dinámicas de la materia e inmediatamente nos dispusimos a imitar sus aplicaciones naturales en nuestra mecánica.

Descubrimos las leyes de la afinidad y combinación químicas; y nos dispusimos a crear las combinaciones que necesitemos, o descomponer los compuestos en sus elementos, a nuestro gusto. Descubrimos las leyes de la fuerza eléctrica y de inmediato procedemos a utilizarla como motor o como luz. En resumen, tan pronto como hemos aprendido Su método del Autor de la naturaleza (que es la tarea de la ciencia), intentamos copiarlo y convertirnos en trabajadores, hacedores, constructores, diseñadores, modeladores, como Él mismo, solo por nuestra cuenta. reducida y pequeña escala.

Así, nuestros productos artificiales, como nuestra ciencia, dan testimonio de la antigua palabra: “Hay un Espíritu en el hombre; y el soplo del Todopoderoso le da entendimiento ”. Aquí, por tanto, vuelvo al punto que expuse. Por este doble camino, de la ciencia, que traza los pensamientos de Dios; y del arte, que imita Su obra en obediencia a leyes conocidas, el hombre cumple su función destinada según el antiguo oráculo del Génesis.

Él "subyuga la tierra" y gana dominio sobre ella. Es la criatura solitaria en la tierra que incluso intenta tal función. Está preparado para ello por su excepcional cercanía y semejanza con el Creador. Puede ser el estudiante y el copista de las obras de Dios, porque fue creado a imagen de Dios. Justo en la proporción en que se da cuenta de este señorío divino sobre el globo, con su contenido vivo y muerto, un señorío basado en su desciframiento y compartiendo los pensamientos del Creador, en esa proporción se acerca a la elevada posición que las Escrituras le asignan, y en el que la Escritura reconoce su corona de gloria y honor.

Pero "aún no vemos que todas las cosas le sean sujetas". Durante las épocas pasadas, no ha sido más que una tenue sombra de la realeza que ha disfrutado el hombre. En general, las fuerzas naturales lo han dominado. Así lo hacen todavía sobre una gran parte de la tierra. La ciencia y el arte en esta edad avanzada del hombre ciertamente parecen ir rápidamente hacia su objetivo, ganando y registrando victorias año tras año como nunca antes se habían visto.

No obstante, los hombres todavía están lejos de estar satisfechos y se quejan de que los males físicos de la vida y de la sociedad están lejos de superarse, todo está lejos de ser puesto bajo los pies del hombre. ¿Cuál será la condición futura de la humanidad, su condición final, en relación con la naturaleza? ¿Es su señorío crecer mucho más perfecto de lo que lo vemos? ¿Revelará la naturaleza todos sus secretos o se rebajará para servir a nuestro bienestar con todas sus fuerzas? No sé nada que pretenda responder a tales preguntas salvo el cristianismo.

Y su respuesta es: Vemos a Jesús, único y perfecto tipo de semejanza del hombre con Dios, Representante y Precursor de la humanidad redimida; ya Él lo vemos exaltado a una altura ideal de dominio sobre la naturaleza, coronado con la antigua realeza prometida a nuestra raza, Cabeza sobre todo, con el mundo bajo Sus pies . ( JODykes, DD )

Cuida el cuerpo

Si alguien me enviara desde el extranjero una estatua preciosa y ricamente tallada, y el carretero descuidado que la arrojó en la acera delante de mi puerta le diera un golpe tal que arrancara una de las tablas de la caja, me asustaría. no fuera que el dolor hubiera penetrado más y lo hiriera por dentro. Pero si, quitándome los tesoros que quedan y las bandas de paja o algodón, la estatua sale limpia e ilesa, no me importaría la caja, sino que la arrojaría descuidadamente a la calle.

Ahora, todo hombre le ha confiado una estatua, modelada por el Maestro más antiguo, a la imagen de Dios; y el que sólo se preocupa por las cosas externas, que se esfuerza por proteger meramente el cuerpo de heridas y reveses, deja que la estatua se vaya rodando por la cuneta, mientras recoge los fragmentos y lamenta la ruina de la caja. ( HW Beecher. )

El hombre hecho a imagen de Dios

1 . Es la única base de la revelación.

2. Es una base racional de la Encarnación.

3. Una base racional para la doctrina de la regeneración por el Espíritu Santo.

4. El fundamento de esas gloriosas esperanzas que se nos presentan en el Nuevo Testamento. ( M. Gibson, DD )

La imagen desfigurada

Pero como la imagen de un soberano se borra de las monedas antiguas; o como la expresión original se pierde en el antiguo mascarón del edificio expuesto; o como "los dedos que se borran de la descomposición" pronto destruyen toda la belleza del cadáver; así el pecado echó a perder rápida y eficazmente, o borró, la imagen moral de Dios del alma del hombre. En Bournemouth noté últimamente algunos arbustos atrofiados y deformes, que no eran útiles ni ornamentales, y que eran un crecimiento degenerado de los hermosos árboles que abundaban en ese vecindario, o de los aún más hermosos bosques de abetos de Noruega. Entonces, qué contraste hay entre los árboles más altos y más bajos de los hombres que nos rodean; y entre los tipos más elevados ahora y lo que era el hombre al principio. ( HR Burton. )

El hombre en el reino de Dios

El rey de Prusia, mientras visitaba un pueblo de su tierra, fue recibido por los escolares del lugar. Después de que su orador pronunció un discurso para ellos, les dio las gracias. Luego, tomando una naranja de un plato, preguntó: "¿A qué reino pertenece este?" “El reino vegetal, señor”, respondió una niña. El rey sacó una moneda de oro de su bolsillo y, levantándola, preguntó: "¿Y a qué reino pertenece este?" “Al reino mineral”, dijo la niña.

"¿Y a qué reino pertenezco, entonces?" preguntó el rey. La niña se ruborizó profundamente, porque no le gustaba decir, "el reino animal", como pensaba que haría, para que su majestad no se sintiera ofendida. En ese momento, le vino a la mente que "Dios hizo al hombre a Su propia imagen", y mirando hacia arriba con ojos brillantes, dijo: "Al reino de Dios, señor". El rey se sintió profundamente conmovido. Una lágrima asomó a su ojo. Puso su mano sobre la cabeza del niño y dijo, muy devotamente: "¡Dios quiera que yo sea considerado digno de ese reino!"

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 1:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​genesis-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Hombre y mujer los creó: el hombre es la mitad de sí mismo sin su compañera. De esta pareja original descienden las numerosas generaciones de hombres que se han extendido por la tierra. ¡Cuán tonto y vano es entonces el orgullo del pedigrí, cuando el mendigo del muladar puede reclamar la extracción más antigua y ennoblecida, como el hijo de Adán, que era el hijo de Dios! Lucas 3:38 . Tenemos, en el sentido literal, un Padre; somos hermanos de una misma familia, la misma sangre corre por nuestras venas y, por tanto, el afecto fraternal debe estar en nuestros corazones unos a otros. ¡Oh, cuándo será que practicaremos este gran deber de amarnos los unos a los otros con un corazón puro fervientemente!

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 1:27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​genesis-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA CREACIÓN

Génesis 1:1 ; Génesis 2:1

SI alguien está buscando información precisa sobre la edad de esta tierra, o su relación con el sol, la luna y las estrellas, o sobre el orden en que las plantas y los animales han aparecido en ella, se le remite a libros de texto recientes de astronomía, geología y paleontología. Nadie sueña ni por un momento con referir a un estudiante serio de estos temas a la Biblia como fuente de información. No es el objeto de los escritos de las Escrituras impartir instrucción física o ampliar los límites del conocimiento científico.

Pero si alguien desea saber qué conexión tiene el mundo con Dios, si busca rastrear todo lo que ahora es hasta la fuente misma de la vida, si desea descubrir algún principio unificador, algún propósito esclarecedor en la historia de la humanidad. esta tierra, entonces lo referimos con confianza a estos y los capítulos subsiguientes de las Escrituras como su guía más segura, y de hecho la única, para la información que busca.

Cada escrito debe ser juzgado por el objeto que el escritor tiene en vista. Si el objeto del autor de estos capítulos era transmitir información física, ciertamente se cumple imperfectamente. Pero si su objetivo era dar un relato inteligible de la relación de Dios con el mundo y con el hombre, entonces debe reconocerse que ha tenido éxito en el más alto grado.

Por lo tanto, no es razonable permitir que disminuya nuestra reverencia por este escrito porque no anticipa los descubrimientos de la ciencia física; o repudiar su autoridad en su propio departamento de verdad porque no nos da información que no formaba parte del objeto del escritor para dar. También podríamos negarle a Shakespeare un conocimiento magistral de la vida humana, porque sus dramas están empañados por anacronismos históricos.

Que el compilador de este libro de Génesis no apuntó a la precisión científica al hablar de detalles físicos es obvio, no solo por el alcance general y el propósito de los escritores bíblicos, sino especialmente por esto, que en estos dos primeros capítulos de su libro pone uno al lado del otro dos relatos de la creación del hombre que ningún ingenio puede reconciliar. Estos dos relatos, evidentemente incompatibles en detalles, pero absolutamente armoniosos en sus ideas principales, advierten de inmediato al lector que el objetivo del escritor es más bien transmitir ciertas ideas sobre la historia espiritual del hombre y su conexión con Dios, que describen el proceso de creación.

Describe el proceso de la creación, pero lo describe sólo por el bien de las ideas sobre la relación del hombre con Dios y la relación de Dios con el mundo que de ese modo puede transmitir. De hecho, lo que entendemos por conocimiento científico no estaba en todos los pensamientos de las personas para quienes se escribieron este libro. El tema de la creación, del comienzo del hombre sobre la tierra, no fue abordado from ese lado en absoluto; y si queremos entender lo que está escrito aquí debemos romper las trabas de nuestros propios modos de pensamiento y leer capítulos no como una declaración cronológica, astronómica, geológica, biológica, sino como una concepción moral o espiritual.

Sin embargo, se dirá, y con mucha apariencia de justicia, que aunque el primer objetivo del escritor no fue transmitir información científica, se podría haber esperado que fuera exacto en la información que presentó con respecto al universo físico. Esta es una suposición enorme a priori , pero es una suposición que vale la pena considerar seriamente porque presenta una dificultad real e importante que todo lector de Génesis debe enfrentar.

Pone a la vista el carácter doble de este relato de la creación. Por un lado, es irreconciliable con las enseñanzas de la ciencia. Por otro lado, contrasta notablemente con las otras cosmogonías que se han transmitido desde épocas precientíficas. Estas son las dos características patentadas de este registro de creación y ambas deben tenerse en cuenta. Cualquiera de las dos características por sí sola se explicaría fácilmente; pero los dos que coexisten en el mismo documento son más desconcertantes.

Tenemos que dar cuenta de inmediato de la falta de perfecta coincidencia con las enseñanzas de la ciencia y de una singular libertad de esos errores que desfiguran todos los demás relatos primitivos de la creación del mundo. Una característica del documento es tan patente como la otra y presiona igualmente para obtener una explicación.

Ahora muchas personas cortan el nudo simplemente negando que existan ambas características. No hay desacuerdo con la ciencia, dicen. Hablo en nombre de muchos investigadores cuidadosos cuando digo que esto no puede servir como una solución a la dificultad. Creo que debe admitirse libremente que, por cualquier causa y por justificable que sea, el relato de la creación que se da aquí no está en estricta y detallada conformidad con la enseñanza de la ciencia.

Todos los intentos de forzar sus declaraciones a tal acuerdo son inútiles y maliciosos. Son inútiles porque no convencen a los investigadores independientes, sino solo a aquellos que están indebidamente ansiosos por ser convencidos. Y son traviesos porque prolongan indebidamente la lucha entre la Escritura y la ciencia, poniendo la pregunta en un tema falso. Y sobre todo, deben ser condenados porque violentan la Escritura, fomentan un estilo de interpretación por el cual el texto se ve obligado a decir lo que el intérprete desee y nos impida reconocer la naturaleza real de estos escritos sagrados.

La Biblia no necesita ninguna defensa como la que ofrecen las construcciones falsas de su lenguaje. Son sus peores amigos los que distorsionan sus palabras para que puedan dar un significado más acorde con la verdad científica. Si, por ejemplo, la palabra "día" en estos capítulos no significa un período de veinticuatro horas, la interpretación de las Escrituras es desesperada. De hecho, si vamos a comparar estos capítulos con la ciencia, encontramos a la vez varias discrepancias.

De una creación del sol, la luna y las estrellas, posterior a la creación de esta tierra, la ciencia sólo puede tener una cosa que decir. De la existencia de árboles frutales antes de la existencia del sol, la ciencia no sabe nada. Pero para un lector sincero y poco sofisticado sin una teoría especial que mantener, los detalles son innecesarios.

Aceptando este capítulo tal como está, y creyendo que solo mirando la Biblia como es en realidad podemos esperar entender el método de Dios para revelarse a sí mismo, percibimos de inmediato que la ignorancia de algunos aspectos de la verdad no descalifica a un hombre para conocer . e impartir la verdad acerca de Dios. Para ser un medio de revelación, un hombre no necesita estar adelantado a su edad en el aprendizaje secular.

La comunión íntima con Dios, un espíritu entrenado para discernir las cosas espirituales, una perfecta comprensión y celo por el propósito de Dios, son completamente independientes del conocimiento de los descubrimientos de la ciencia. La iluminación que permite a los hombres comprender a Dios y la verdad espiritual no tiene una conexión necesaria con los logros científicos. La confianza de David en Dios y las declaraciones de su fidelidad no son menos valiosas, porque ignoraba muchas cosas que todos los escolares ahora saben.

Si los hombres inspirados hubieran introducido en sus escritos información que anticipara los descubrimientos de la ciencia, su estado de ánimo sería inconcebible y la revelación sería una fuente de confusión. Los métodos de Dios son armoniosos entre sí, y como Él ha dado a los hombres facultades naturales para adquirir conocimiento científico e información histórica, no embruteció este don al impartir tal conocimiento de una manera milagrosa e ininteligible.

No hay evidencia de que los hombres inspirados estuvieran adelantados a su edad en el conocimiento de los hechos físicos y las leyes. Y claramente, si hubieran sido instruidos sobrenaturalmente en el conocimiento físico, hasta ahora habrían sido ininteligibles para aquellos con quienes hablaron. Si el escritor de este libro se hubiera mezclado con su enseñanza sobre Dios, un relato explícito y exacto de cómo llegó a existir este mundo, si hubiera hablado de millones de años en lugar de hablar de días, con toda probabilidad habría sido desacreditado, y qué tenía que decir que Dios habría sido rechazado junto con su ciencia prematura.

Pero hablando desde el punto de vista de sus contemporáneos, y aceptando las ideas actuales sobre la formación del mundo, adjuntó a estas opiniones sobre la conexión de Dios con el que son más necesarios para creer. Lo que había aprendido de la unidad, el poder creativo y la conexión de Dios con el hombre, por "la inspiración del Espíritu Santo", lo que imparte sus contemporáneos a través del vehículo de un relato de la creación que todos pueden entender.

No es en su conocimiento de los hechos físicos que se eleva por encima de sus contemporáneos, sino en su conocimiento de la conexión de Dios con todos los hechos físicos. Sin duda, por otro lado, su conocimiento de Dios reacciona sobre todo el contenido de su mente y lo salva de presentar los relatos de la creación que han sido comunes entre los politeístas. Presenta un relato purificado por su concepción de lo que era digno del Dios supremo al que adoraba.

Su idea de Dios ha dado dignidad y sencillez a todo lo que dice sobre la creación, y hay una elevación y majestad en toda la concepción, que reconocemos como el reflejo de su concepción de Dios.

Aquí, entonces, en el lugar de cualquier cosa que nos descomponga o incite a la incredulidad, reconocemos una gran ley o principio sobre el cual Dios procede para darse cuenta de conocer a los hombres. A esto se le ha llamado la Ley de Acomodación. Es la ley que requiere que se considere la condición y capacidad de aquellos a quienes se hace la revelación. Si desea instruir a un niño, debe hablar en un idioma que el niño pueda entender.

Si deseas enaltecer a un salvaje, debes hacerlo gradualmente, acomodándote a su condición y guiñando un ojo ante mucha ignorancia mientras le inculcas conocimientos elementales. Debe basar todo lo que enseña en lo que ya ha entendido su alumno y, a través de ello, debe transmitir más conocimientos y capacitar sus facultades para quen una mayor capacidad. Así sucedió con la revelación de Dios. Los judíos eran niños que tenían que ser entrenados con lo que Pablo llama con cierto desdén "elementos débiles y miserables", el ABC de la moral y la religión.

Ni siquiera en la moral se podía hacer cumplir la verdad absoluta. El alojamiento tenía que practicarse incluso aquí. Se llegó la poligamia como concesión a su etapa enmadura de desarrollo, y se permitió o prohibieron prácticas en la guerra y en el derecho interno que eran incompatibles con la moralidad absoluta. De hecho, todo el sistema judío fue una adaptación a un estado inmaduro.

La morada de Dios en el templo como un hombre en su casa, la propiciación de Dios con sacrificio como de un rey oriental con regalos; se trataba de una enseñanza por cuadro, una enseñanza que tenía tanta semejanza con la verdad y tanta mezcla de verdad como pudo recibir en ese momento.

Sin duda, esta enseñanza los engañó en algunas de sus ideas; pero los mantuvo en general en una actitud correcta hacia Dios y los preparó para crecer hacia un discernimiento más completo de la verdad.

Esta ley fue mucho más observada con respecto a los asuntos que se tratan en estos capítulos. Era imposible que, en su ignorancia de los rudimentos del conocimiento científico, los primeros hebreos comprendieron un relato absolutamente exacto de cómo nació el mundo; y si hubieran podido entenderlo, habría sido inútil, separado como debe haber sido de los pasos del conocimiento por los que los hombres han llegado a él desde entonces.

Los niños nos hacen preguntas en respuesta a las cuales no les decimos toda la verdad exacta, porque sabemos que no pueden entenderla. Todo lo que podemos hacer es darles una respuesta provisional que les transmita alguna información que puedan entender y que los mantengan en un estado mental correcto, aunque esta información a menudo parece bastante absurda cuando se compara con los hechos reales y la verdad de la realidad. asunto.

Y si algún pedante solemne nos acusaba de proporcionarle información falsa al niño, le decíamos que no sabía nada de niños. La información veraz sobre estos asuntos le llegará infaliblemente al niño cuando crezca; mientras tanto, lo que se necesita es darle información que le ayude a formar su conducta sin inducirlo a error grave en cuanto a los hechos. De manera similar, si alguien me dice que no puede aceptar estos Capítulos como inspirados por Dios, porque no transmiten información científicamente precisa sobre esta tierra, solo puedo decir que aún tiene que aprender los primeros principios de la revelación y que no comprende las condiciones en las que se debe dar toda la instrucción.

Mi creencia, entonces, es que en estos Capítulos tenemos las ideas sobre el origen del mundo y del hombre que eran naturalmente alcanzables en el país donde fueron compuestas por primera vez, pero con esas modificaciones importantes que una creencia monoteísta necesariamente sugería. En lo que respeta al conocimiento meramente físico, es probable que haya poco aquí que fuera nuevo para los contemporáneos del escritor; pero este conocimiento ya familiar fue utilizado por él como vehículo para transmitir su fe en la unidad, el amor y la sabiduría de Dios el Creador.

Puso una base firme para la historia de la relación de Dios con el hombre. Este era su objetivo, y esto lo logró. La Biblia es el libro al que acudieron en busca de información sobre la historia de la revelación de Dios de sí mismo y de su voluntad para con los hombres; y en estos Capítulos tenemos la adecuada introducción a esta historia. Ningún cambio en nuestro conocimiento de la verdad física puede afectar en absoluto la enseñanza de estos capítulos.

Lo que enseñan con respecto a la relación del hombre con Dios es independiente de los detalles físicos en los que se encarna esta enseñanza, y puede adjuntarse fácilmente a la declaración más moderna del origen físico del mundo y del hombre.

Entonces, ¿son las verdades que se nos enseñan en estos capítulos? La primera es que ha habido una creación, que las cosas que existen ahora no solo han crecido por sí mismas, sino que han sido llamadas a existir por una inteligencia que preside y una voluntad originaria. Ningún intento de explicar la existencia del mundo de otra manera ha tenido éxito. Mucho se ha agregado en esta generación a nuestro conocimiento de la eficiencia de las causas materiales para producir lo que vemos a nuestro alrededor; pero cuando preguntamos qué da armonía a estas causas materiales y qué las guía a la producción de ciertos fines, y qué los producidos originalmente, la respuesta debe seguir siendo, no la materia, sino la inteligencia y el propósito.

Las mentes mejor informadas y penetrantes de nuestro tiempo así lo afirman. John Stuart Mill dice: "Debe admitirse que, en el estado actual de nuestro conocimiento, las adaptaciones de la naturaleza ofrecen un gran equilibrio de probabilidad a favor de la creación por inteligencia". El profesor Tyndall agrega su testimonio y dice: "He notado durante años de auto-observación que no es en horas de claridad y vigor que [la doctrina del ateísmo material] se recomienda a sí misma en mi mente - que en las horas de más fuerte y saludable pensó que siempre se disuelve y desaparece, como si no ofreciera solución al misterio en el que vivimos y del que formamos parte ".

De hecho, existe una sospecha prevalente de que, en presencia de los descubrimientos hechos por los evolucionistas, el argumento del diseño ya no es sostenible. La evolución nos muestra que la correspondencia de la estructura de los animales, con sus modos de vida, ha sido generada por la naturaleza del caso; y se concluye que una necesidad mecánica ciega y no un diseño inteligente lo gobierna todo.

Pero el descubrimiento del proceso mediante el cual han evolucionado las formas vivientes actualmente existentes y la percepción de que este proceso está gobernado por leyes que siempre han estado operando, no hacen que la inteligencia y el diseño sean menos necesarios, sino más bien más.

Como dice el propio profesor Huxley: "Los puntos de vista teleológico y mecánico de la naturaleza no son necesariamente exclusivos. El teleólogo siempre puede desafiar al evolucionista a refutar que la disposición molecular primordial no tenía la intención de hacer evolucionar los fenómenos del universo". La evolución, en resumen, al revelarnos el maravilloso poder y la precisión de la ley natural, nos obliga más enfáticamente que nunca a remitir toda ley a una inteligencia originaria suprema.

Esta es entonces la primera lección de la Biblia; que en la raíz y origen de todo este vasto universo material, ante las leyes somos aplastados como la polilla, habita un Espíritu viviente consciente, que quiere, conoce y modela todas las cosas. La creencia en esto cambia para nosotros toda la faz de la naturaleza, y en el lugar de un mundo frío e impersonal de fuerzas al que no se puede apelar y en el que la materia es suprema, nos da el hogar de un padre.

Si no eres más que una partícula de un universo enorme e inconsciente, una partícula que, como un copo de espuma, o una gota de lluvia, o un mosquito o un escarabajo, dura su breve espacio y luego cede su sustancia para ser moldeado en una nueva criatura; si no hay un poder que te comprenda y simpatice contigo y se encargue de tus instintos, tus aspiraciones, tus capacidades; si el hombre es él mismo la inteligencia más elevada, y si todas las cosas son el resultado sin propósito de fuerzas físicas; si, en fin, no hay Dios, no hay conciencia al principio como al final de todas las cosas, entonces nada puede ser más melancólico que nuestra posición.

Nuestros deseos superiores, que parecen separarnos tan inconmensurablemente de los brutos, los tenemos, sólo que pueden ser cortados por el agudo límite del tiempo y marchitarse en una desilusión estéril; nuestra razón que tenemos, sólo para permitirnos ver y medir la brevedad de nuestro lapso, y así vivir nuestro pequeño día, no con alegría como las bestias imprevistas, sino ensombrecido por la oscuridad acelerada de la noche anticipada, inevitable y eterna; nuestra facultad de adorar y de esforzarnos por servir y asemejarnos al Ser viviente perfecto, esa facultad que parece ser la cosa más prometedora y de mejor calidad en nosotros, ya la que ciertamente se debe la mayor parte de lo que es admirable y provechoso. en la historia de la humanidad, es la más burlona y tonta de todas nuestras partes.

Pero, gracias a Dios, se nos ha revelado; nos ha dado en el movimiento armonioso y progresivo de todo lo que nos rodea, indicios suficientes de que, incluso en el mundo material, reinan la inteligencia y el propósito; una indicación que se vuelve inmensamente más clara a medida que entramos en el mundo del hombre; y que, en presencia de la persona y de la vida de Cristo, adquiere el brillo de una convicción que ilumina todo lo demás.

La otra gran verdad que enseña este escritor es que el hombre fue la obra principal de Dios, por cuyo bien todo lo demás fue creado. La obra de creación no se terminó hasta que apareció: todo lo demás fue preparatorio para este producto final. Que el hombre es la corona y el señor de esta tierra es obvio. El hombre asume instintivamente que todo lo demás ha sido hecho para él y actúa libremente sobre esta suposición.

Pero cuando nuestros ojos se apartan de esta pequeña bola en la que estamos colocados y en la que estamos confinados, y cuando examinamos otras partes del universo que tenemos a nuestro alcance, nos oprime una aguda sensación de pequeñez; nuestra tierra es, después de todo, un punto tan diminuto y aparentemente insignificante, en comparación con los vastos soles y planetas que extienden system sobre system hacia un espacio ilimitado.

Cuando leemos incluso los rudimentos de lo que los astrónomos han descubierto con respecto a la inmensidad inconcebible del universo, las inmensas dimensiones de los cuerpos celestes y la gran escala en la que todo se enmarca, nos encontramos subiendo a nuestros labios, y con una razón diez veces mayor, las palabras de David: "Cuando considero tus cielos, obra de tus dedos: la luna y las estrellas que has ordenado; ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, o el hijo de hombre para que lo visites ? " ¿Es concebible que sobre esta mancha apenas perceptible en la inmensidad del universo, se lleve a cabo el acto más importante de la historia de Dios? ¿Es creíble que Aquel cuyo cuidado es defender este universo ilimitado,

Pero la razón parece estar del lado del Génesis. No se debe considerar que Dios está sentado aparte en una posición remota de la superintendencia general, sino que está presente con todo lo que existe. Y para Aquel que mantiene estos sistemas en sus respectivas relaciones y órbitas, no puede ser una carga aliviar las necesidades de los individuos. Pensar en nosotros mismos como demasiado insignificantes para ser atendidos es menoscabar la verdadera majestad de Dios y malinterpretar Su relación con el mundo.

Pero también es malinterpretar el valor real del espíritu en comparación con la materia. Dios ama al hombre porque es como él. Por inmenso y glorioso que sea, el sol no puede pensar en los pensamientos de Dios; puede cumplir, pero no puede simpatizar inteligentemente con el propósito de Dios. El hombre, único entre las obras de Dios, puede participar y aprobar el propósito de Dios en el mundo y puede cumplirlo inteligentemente. Sin el hombre, todo el universo material habría sido oscuro e ininteligible, mecánico y aparentemente sin ningún propósito suficiente.

La materia, por muy formidable y maravillosa que sea, no es más que la plataforma y el material en el que el espíritu, la inteligencia y la voluntad pueden realizar y encontrar desarrollo. El hombre es inconmensurable con el resto del universo. Él es de una clase diferente y por su naturaleza moral es más parecido a Dios que a sus obras.

Aquí el principio y el final de la revelación de Dios se dan la mano y se iluminan mutuamente. La naturaleza del hombre era aquello en lo que Dios finalmente iba a dar Su revelación suprema, y ​​para eso ninguna preparación podía parecer extravagante. Fascinante y llena de maravillas como es la historia del pasado que nos revela la ciencia; Por más llenos que sean estos millones de años de lentitud en evidencia de la inagotable riqueza de la naturaleza, y por misteriosa que parezca la demora, todo ese gasto de recursos se eclipsa y toda la demora se justifica cuando toda la obra es coronada por la Encarnación, pues en Vemos que todo ese lento proceso fue la preparación de una naturaleza en la que Dios pudo manifestarse como Persona a las personas.

Esto se ve como un fin digno de todo lo que está contenido en la historia física del mundo: esto da plenitud al todo y lo convierte en una unidad. No es necesario buscar otro fin superior, no se puede concebir ninguno. Es esto lo que parece digno de esas tremendas y sutiles fuerzas que se han puesto en acción en el mundo físico, esto que justifica el largo lapso de edades llenas de maravillas inadvertidas y rebosantes de vida siempre nueva, esto sobre todo lo que justifica estas últimas . edades en las que todas las maravillas físicas han sido superadas por la trágica historia del hombre sobre la tierra.

Elimina la Encarnación y todo queda oscuro, sin propósito, ininteligible: concede la Encarnación, cree que en Jesucristo el Supremo se manifestó personalmente, y la luz se derrama sobre todo lo que ha sido y es.

Se arroja luz sobre la vida individual. ¿Vives como si fueras producto de ciegas leyes mecánicas, y como si no existiera ningún objeto digno de tu vida y de toda la fuerza que puedas arrojar a tu vida? Considere la Encarnación del Creador, y pregúntese si no se le da suficiente objeto en Su llamado para que se amolde a Su imagen y se convierta en el ejecutor inteligente de Sus propósitos. ¿No vale la pena tener la vida incluso en estos términos? El hombre que todavía puede sentarse y lamentarse de sí mismo como si la existencia no tuviera sentido, o holgazanear lánguidamente por la vida como si no hubiera entusiasmo o urgencia en vivir, o tratar de satisfacerse a sí mismo con comodidades carnales, seguramente tiene que recurrir a la primera página de Apocalipsis y aprender que Dios vio suficiente objeto en la vida del hombre,

Si es posible que debas compartir el carácter y el destino de Cristo, ¿puede una ambición saludable anhelar algo más o más? Si el futuro va a ser tan trascendental en resultados como el pasado ciertamente ha estado lleno de preparación, ¿no le importa compartir estos resultados? Cree que hay un propósito en las cosas; que en Cristo, la revelación de Dios, puedes ver qué. ese es el propósito, y que uniéndote completamente a Él y permitiéndote ser penetrado por Su Espíritu puedes participar con Él en la realización de ese propósito.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Genesis 1:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​genesis-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Génesis 1:21

Día seis. Al igual que el tercer día, esto se distingue por un doble acto creativo, la producción de los animales superiores o terrestres y la creación del hombre, de los cuales es posible ver una predicción muda en la vegetación que cerró la primera mitad de La semana creativa. Y Dios dijo: Que la tierra produzca la criatura viviente según su especie. En estas palabras, los animales terrestres se caracterizan genéricamente como nephesh chayyah, o seres animados; en los términos que siguen se subdividen en tres especies o clases bien definidas. Vacas. Behemah; literalmente, el animal tonto, es decir, los cuadrúpedos más grandes que comen hierba. Y cosa reptante. Remes el animal en movimiento, es decir, los animales más pequeños que se mueven sin pies o con pies que son apenas perceptibles, como gusanos, insectos, reptiles. Aquí se trata de enredaderas terrestres, los restos del mar se crearon el día anterior. Y bestia de la tierra (chayyah de la tierra) según su especie. es decir, bestias salvajes, errantes, carnívoras del bosque. En estas tres órdenes integrales se ordenó a la tierra que produjera sus ocupantes; que, sin embargo, no implicaba más que los animales debían desarrollarse a partir del suelo que las tribus finnas generadas por el mar. Simplemente en obediencia al llamado Divino, y como producto de la energía creativa, debían brotar del polvo plástico como criaturas esencialmente nacidas en la Tierra. Y así fue. Los evolucionistas modernos creen que pueden concebir, que nunca han podido demostrar, el modus operandi del Artífice supremo en la ejecución de esta parte del trabajo del sexto día. Apocalipsis no ha considerado necesario hacer más que simplemente declarar que no fueron, por un proceso evolutivo llevado a cabo a través de períodos de tiempo inconcebiblemente largos, desarrollados a partir de las criaturas del quinto día, sino que fueron producidos directamente del suelo por el fiat de Elohim.

Génesis 1:25

Y Dios hizo (asah, no beta, el principio de la vida ahora no se introduce por primera vez, como en Génesis 1:21) la bestia de la tierra (la chayyah) según su especie, y el ganado (behemah ) según su especie, y todo lo que se arrastra sobre la tierra (literalmente, cada cría del suelo) según su especie. El orden de creación ( Génesis 1:25) difiere de aquel en el que fueron convocados para existir ( Génesis 1:24). El último puede ser el orden del tiempo, el primero el orden de rango; o puede haber habido dos divisiones del trabajo, en la primera de las cuales el herbívoro tomó la delantera, y en la segunda el carnívoro. Según el testigo de la geología, "los cuadrúpedos no se unieron. Los herbívoros grandes y poderosos primero toman el campo, con solo unos pocos carnívoros. Estos desaparecen. Aparecen otros herbívoros, con una mayor proporción de carnívoros. Estos también son exterminados, y así con otros. Luego, los carnívoros aparecen en gran número y poder, y el herbívoro también abunda. Además, estas razas alcanzan una magnitud y un número que supera con creces todo lo que existe ahora. A medida que la edad de los mamíferos llega a su fin, los antiguos carnívoros y herbívoros de esa época fallecen, excepto, se cree, algunos que son útiles para el hombre. Nuevas creaciones de personas de menor tamaño en los bosques ". Y Dios vio que era bueno. Como en el trabajo del tercer día, cada rama está sellada por la aprobación divina, así en esto. La creación de los animales superiores completó la preparación de la tierra para el advenimiento del hombre; a lo cual, sin duda, la recomendación del Creador de su trabajo terminado tenía una referencia especial. Todo estaba listo para la obra maestra que debía cerrar su trabajo creativo y coronar su cosmos completo.

Génesis 1:26

La importancia asignada en el registro bíblico a la creación del hombre está indicada por la manera en que se introduce. Y Dios dijo: Hagamos al hombre. Después de haber explicado el significado del término Elohim, como sugerir la plenitud de la personalidad Divina y presagiar la doctrina de la Trinidad ( Génesis 1:1), otras interpretaciones, como que Dios consulta a los ángeles ( Filo, Aben Ezra, Delitzsch), o con la tierra (Maimónides, M. Gerumlius), o consigo mismo (Kalisch), deben dejarse de lado en favor de lo que detecta en la peculiar fraseología una alusión a un sublime concilio entre las personas. de la Deidad (Calvin, Macdonald, Murphy). El objeto que contemplaba este concilio era la construcción de una nueva criatura que se llamaría Adán; descriptivo, ya sea de su color, desde Adán, hasta el rojo (Josephus, Gesenius, Tuch, Hupfeld); o su apariencia, de una raíz en árabe que significa "brillar", convirtiendo a Adán en "el brillante"; o su compacidad, tanto como individuo como raza, de otra raíz árabe que significa "unir o mantener unido" (Meier, Furst); o su naturaleza como imagen de Dios, de presa, semejanza (Eichorn, Richers); o, y muy probablemente, su origen, de adamah, la tierra (Kimchi, Rosenmüller, Kalisch). A nuestra imagen, según nuestra semejanza. La relación precisa en la que la naturaleza del Adán a punto de ser producida debería ser para Elohim debía ser la de un tselem (sombra-vid. Salmo 39:7; griego, σκιαì ​​σκιìασμα) y una damuth (semejanza, de damah, juntar, comparar— Isaías 40:8). Lo más cerca posible los términos son sinónimos. Si existe alguna distinción entre ellos, quizás tselem (imagen) denota el contorno de la sombra de una figura y damuth (semejanza) la correspondencia o semejanza de esa sombra con la figura. Los primeros Padres opinaron que las palabras expresaban ideas separadas: imagen del cuerpo, que por su belleza, aspecto inteligente y estatura erguida era una adulación de Dios; semejanza, del alma, o la naturaleza intelectual y moral. Según Agustín, la imagen tenía referencia al cognitio veritatis; semejanza al amor virtutis. Ireneo, Clemente y Orígenes vieron en el primer hombre la naturaleza tal como fue creada originalmente, y en el segundo lo que esa naturaleza podría convertirse a través de un conflicto ético personal, o por la influencia de la gracia. Belarmino pensó "imaginem in natura, similitudinem in probitate et justitia sitam esse", y concibió que "Adamum peccando non imaginem Dei, sed similitudinero perdidisse". Havernick sugiere que la imagen es lo concreto, y la designación abstracta de la idea. Los expositores modernos generalmente no descubren distinción alguna entre las palabras; a este respecto, sigue a Lutero, que representa una imagen similar, y a Calvino, que niega que exista alguna diferencia entre los dos. En cuanto a lo que en el hombre constituía el imago Dei, los teólogos reformados comúnmente sostenían que consistía

(1) en la espiritualidad de su ser, como agente inteligente y libre;

(2) en la integridad moral y la santidad de su naturaleza; y

(3) en su dominio sobre las criaturas (cf. West. Conf; Génesis 4:2).

A este respecto, no debe pasarse por alto el pensamiento profundo de Maimónides, elaborado por Tayler Lewis (vial. Lunge, in loco), que tselem es la forma específica, en lugar de la arquitectura, de una cosa; aquello que interiormente hace que una cosa sea lo que es, en oposición a la configuración externa que realmente posee. Corresponde al mínimo, o tipo, que determina las especies entre los animales. Es lo que constituye 'el género homo. Y que tengan dominio. La relación del hombre con el resto de la creación ahora se define como una de gobierno y supremacía. El empleo del plural es la primera indicación de que no solo un individuo estaba a punto de ser creado, sino una raza que comprende muchos individuos. El rango de autoridad del hombre se especifica más a fondo, y la esfera de su señorío se rastrea por una enumeración ascendente orden, de menor a mayor, de los sujetos colocados debajo de su influencia. Su dominio debería extenderse sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo (literalmente, los cielos), y sobre el ganado (el behemah), y sobre toda la tierra, y sobre cada cosa rastrera (romeo) que se arrastra sobre la tierra

Génesis 1:27

Entonces (o y) Dios creó (bara, como en Génesis 1:1, Génesis 1:21, qv) hombre (literalmente; el Adán mencionado en Génesis 1:26) a su propia imagen, a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. La triple repetición del término "creado" debe observarse como una negación significativa de las teorías modernas de la evolución en cuanto al descenso del hombre, y una proclamación enfática de su Divino original. El triple paralelismo de los miembros de este versículo es igualmente sugerente, como comentan Umbreit, Ewald y Delitzsch, del júbilo con el que el escritor contempla la obra culminante de la palabra creativa de Elohim. Murphy nota dos etapas en la creación del hombre, el hecho general se afirma en la primera cláusula de esta canción triunfal, y los dos detalles —primero su relación con su Hacedor, y segundo su distinción sexual— en sus otros miembros. En la tercera cláusula, Lutero ve una insinuación "de que la mujer también fue creada por Dios e hizo partícipe de la imagen Divina y del dominio sobre todos".

Génesis 1:28

Y Dios los bendijo. No él, como LXX. Al igual que con la introducción de la vida animal, el Creador Divino confirió a las criaturas su bendición, de modo que cuando se forman el primer par de seres humanos, también se enriquecen con la bendición de su Creador. Y Dios les dijo: Sean fructíferos y multiplíquense. Como en el caso de las criaturas inferiores, la bendición divina respetó en primera instancia la propagación y perpetuación de la especie, "cuya bendición", dice Calvino, "puede considerarse como la fuente de la que ha surgido la raza humana". un pensamiento totalmente de acuerdo con la enseñanza de las Escrituras en general (cf. Salmo 127:3); sin embargo, al hacer de un hombre y una mujer, se hizo una distinción importante entre hombres y bestias en cuanto al desarrollo de sus razas y la multiplicación de su especie ( Malaquías 2:7). "Carte fraenum viris et mulieribus non laxavit, in vagus libidines ruerent, absque delectu et pudore; seda sancto castoque conjugio incipiens, descendit ad generationem" (Calvin). Y reponer la tierra. La raza recién creada estaba destinada a ocupar la tierra. Hasta qué punto durante la primera edad del mundo se realizó este propósito Divino continúa siendo objeto de debate ( Génesis 10:1). Después del diluvio, la confusión de lenguas produjo una dispersión de las naciones en los tres grandes continentes del viejo mundo. En la actualidad, el hombre ha vagado hasta los confines de la tierra. Sin embargo, vastos reinos se encuentran inexplorados, esperando su llegada. Esta cláusula puede describirse como la carta del colono. Y someterlo. La comisión así recibida consistía en utilizar para sus necesidades los vastos recursos de la tierra, mediante operaciones agrícolas y mineras, mediante investigación geográfica, descubrimiento científico e invención mecánica. Y tener dominio sobre los peces del mar, c. es decir, sobre los habitantes de todos los elementos. La intención divina con respecto a su creación se cumplió así minuciosamente por su investidura con supremacía sobre todas las otras obras de la mano divina. Salmo 8:1. es el "eco lírico" de esta soberanía original otorgada al hombre.

Génesis 1:29

La provisión para el sustento del monarca recién nombrado y sus súbditos se hace a continuación. Y Dios dijo: He aquí, te he dado toda hierba con semilla, que está sobre la faz de toda la tierra, y cada árbol, en el cual está el fruto de un árbol que produce semilla; para ti será para la carne. De las tres clases en las que se dividió la creación vegetal, hierba, hierbas y árboles ( Génesis 1:12), las dos últimas fueron asignadas al hombre como alimento. Macdonald piensa que sin este medio de transporte expreso, el hombre habría estado obligado a participar de ellos para alimentarse, garantizado por las necesidades de su naturaleza. Sin embargo, el mismo razonamiento le habría dado derecho a matar a los animales inferiores si los considerara útiles para su apoyo. Murphy, con más comentarios de verdad, "De dos cosas que proceden de la misma mano creadora, ninguna tiene ningún derecho original o inherente de interferir de ninguna manera con la otra. El derecho absoluto de cada uno radica solo en el Creador. El primero, es cierto , puede necesitar al otro para mantener su vida, ya que el fruto es necesario para el hombre, y, por lo tanto, el Creador justo no puede hacer que una criatura dependa de la subsistencia de otra sin otorgarle el uso de esa otra. Pero esto es un asunto entre Creador y criatura, y de ninguna manera entre criatura y criatura ". La carta primitiva de la propiedad común del hombre en la tierra, y todo lo que contiene, es la sección actual de este antiguo documento. Entre otras razones para la transmisión formal al hombre de las hierbas y los árboles se puede notar el deseo de mantenerlo consciente de su condición dependiente. Aunque el señor de la creación, todavía tenía que extraer los medios de su subsistencia de la criatura que gobernaba. Se debate si el hombre era vegetariano antes de la caída. Por un lado, se sostiene que la concesión original no excluye formalmente a los animales y, de hecho, no dice nada sobre la relación del hombre con los animales (Macdonald); que no podemos afirmar positivamente que el dominio del hombre sobre los animales no implicaba el uso de ellos como alimento (Murphy); y que a medida que los hombres ofrecían sacrificios de sus rebaños, es probable que comieran la carne de las víctimas (Calvino). Por otro lado, se argumenta que el lenguaje Divino no puede considerarse como una mañana importadora de lo que realmente dice, y eso Génesis 9:3 enseña claramente que el derecho del hombre a la creación animal data de la época de Noé (Kalisch, Knobel, Alford, c.). Casi todas las naciones tienen tradiciones de una época dorada de inocencia, cuando los hombres se abstuvieron de matar animales (cf. Ovidio, 'Met.', 1.103-106). La escritura sola anticipa a. tiempo en que tal será nuevamente una característica de los habitantes de la tierra ( Isaías 11:7; Isaías 65:25).

Génesis 1:30

Y a cada bestia de la tierra, y a cada ave del aire, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en donde hay vida, le he dado a cada hierba verde como carne. La primera de las tres clases de plantas, la hierba, fue asignada a los animales como alimento. De esto Delitzsch infiere que antes de la introducción del pecado, los animales no eran predadores. Sin embargo, la evidencia geológica de la existencia de la muerte en tiempos prehistóricos es demasiado poderosa para resistirla; y el propio registro bíblico enumera entre los animales pre-adámicos la chayyah del campo, que claramente pertenecía a los carnívoros. Quizás lo máximo que se puede concluir con seguridad del lenguaje es "que indica simplemente el hecho general de que el soporte de todo el reino animal se basa en la vegetación" (Dawson).

Génesis 1:31

Y Dios vio todo lo que había hecho y, he aquí, fue muy bueno. Literalmente, ¡he aquí! bueno muy! No simplemente bueno, sino muy bueno. No es solo el hombre lo que Dios examina, sino el cosmos completo, con el hombre como su corona y gloria, decu, establece tutamen. "No se trata simplemente de una bendición, sino de una expresión de admiración, como podemos decir sin temor al antropomorfismo: ¡Euge, proclama huesos!" (T. Lewis). Y fue la tarde y la mañana el día sexto. Parece innecesario agregar que esta arcilla corresponde a la era cainozoica o terciaria de la geología, cuyos restos paleontológicos atestiguan suficientemente la verdad del registro Divino al afirmar que los animales eran anteriores al hombre en su apariencia en la tierra, y que el hombre es de origen relativamente reciente. La supuesta evidencia del hombre prehistórico es demasiado fragmentaria e hipotética para ser aceptada como concluyente; y, sin embargo, en lo que respecta a la cosmogonía del presente capítulo, no hay nada que impida la creencia de que el hombre es de una antigüedad mucho más remota que 6000 años. A partir de los otros días, así que las tabletas caldeos conservan un monumento interesante. El séptimo de la serie de creación, del cual se descubrió un fragmento en una de las trincheras de Konyunjik, se ejecuta:

1. Cuando los dioses en su asamblea habían creado ...

2. Eran encantadores los monstruos fuertes ...

3. Causaron ser criaturas vivientes ...

4. Ganado del campo, bestias del campo y cosas rastreras del campo ...

5. Se arreglaron para las criaturas vivientes ...

6. Ganado y cosa rastrera de la ciudad que arreglaron ...

Y el dios Nin-si-ku (el señor de la cara noble) causó ser dos ... en los que no es difícil rastrear una cuenta de la creación del reino animal y del primer par de seres humanos.

HOMILÉTICA

Génesis 1:27

La grandeza del hombre.

I. EL TIEMPO DE SU APARIENCIA. La última de las obras de Dios, fue producido hacia el final de la era que fue testigo de la introducción en nuestro globo de los animales superiores. Tomando cualquiera de las dos vistas de la duración del día creativo, se puede suponer que en la noche los animales salieron "a rugir detrás de su presa y buscar su carne de Dios", y que en la mañana el hombre se levantó sobre la variada escena, "yendo a su trabajo y a su trabajo hasta la tarde" (Salmo 104:20-19). En el flaco había una aptitud especial, cada uno creado en el momento más apropiado para su naturaleza. Las obras del hombre a menudo son engañadas; Dios nunca. Del mismo modo, en el hecho de que el hombre fuera introducido por última vez en la escena, tenía un significado peculiar; fue una proclamación virtual de su grandeza.

II LA SOLEMNIDAD DE SU FABRICACIÓN, que fue precedida por una consulta Divina: "Hagamos al hombre", c. El lenguaje de—

1. Resolución. Como si, en la producción de las otras criaturas, el Artífice omnisciente hubiera sido apenas consciente de un esfuerzo, pero ahora debe prepararse para la realización de su último y más grande trabajo.

2. Previsión. Como si sus creaciones anteriores hubieran sido, en comparación con esto, de una importancia tan subordinada que podrían ejecutarse instantáneamente y, por así decirlo, sin premeditación, mientras que esto requería un arreglo inteligente y una sabia consideración previa.

3. Solicitud. Como si la insignificancia de estas otras labores no hiciera un llamado especial a su personal, cuidado y atención, mientras que la inmensidad de la empresa actual exigía la mayor vigilancia y precaución posibles.

4. Delicia. Como si la creación y el embellecimiento del globo terráqueo y su reposición con seres sintientes, indescriptiblemente gloriosos, ya que estos logros no le proporcionaran ninguna satisfacción en comparación con esto que contemplaba, la creación del hombre a su propia imagen (cf. Proverbios 8:31).

III. LA DIGNIDAD DE SU NATURALEZA. "Creado a imagen y semejanza de Dios", sugiriendo ideas de:

1. Afinidad o parentesco. El resplandeciente universo, con sus soles y sistemas, su dosel aéreo y tierra cubierta de verde, sus Alpes e Himalayas, sus océanos, ríos, arroyos, era solo como arcilla plástica en manos de un hábil alfarero. Incluso las innumerables tribus de criaturas vivientes que habían sido liberadas para enjambrar las profundidades, para cortar el cielo, para vagar por la tierra, estaban animadas por un principio de ser que no tenía una conexión más cercana con la Deidad que lo que el efecto tiene con la causa; pero la vida que inspiró al hombre fue un verdadero resultado de la personalidad de Dios ( Génesis 2:7). Por lo tanto, el hombre era algo más alto que una criatura. Como imago Dei era el hijo de Dios ( Malaquías 2:10; Hechos 17:28).

2. Semejanza. Un avance distinto sobre el pensamiento anterior, aunque implícito en él. Esta semejanza o similitud consistía en:

(1) Personalidad. La luz, el aire, la tierra, el mar, el sol, la luna, las estrellas eran "cosas". Las plantas, peces, aves, animales eran "vidas", aunque las primeras nunca se caracterizan tanto en las Escrituras. El hombre era una "persona".

(2) Pureza. La imagen de la santidad absoluta debe ser inmaculada. En este sentido, Cristo era "la imagen expresa de la persona de Dios" ( Hebreos 1:3); y aunque el hombre no es ahora una semejanza completa de su Hacedor en la pureza moral de su naturaleza, cuando vino de la mano del Creador lo era. El objetivo de la obra de Cristo es renovar en el hombre la imagen de su Hacedor ( Efesios 4:24).

(3) Poder. El Creador de ese hombre era un Dios de poder estaba implícito en su nombre, ELOHIM, y lo demuestran sus obras. Incluso el hombre caído podemos percibir que posee muchos elementos de poder que son las sombras de lo que residía en Elohim: el poder del autogobierno y del señorío sobre las criaturas, el lenguaje y el pensamiento, la volición y la acción. , de originar, al menos en un sentido secundario, y de combinar y organizar. En el primer hombre residían en la perfección.

3. Representación. El hombre fue creado a la imagen de Dios para que pudiera ser una encarnación visible del Supremo para las criaturas circundantes. "El mundo material, con sus objetos sublimemente grandes o significativamente pequeños, tal como los juzgamos; sus átomos de polvo, sus orbes de fuego; la roca que se encuentra junto a la orilla del mar, el agua que la desgasta; el gusano, un nacimiento de ayer, que pisoteamos bajo los pies; las sábanas de las constelaciones que brillan perennes en lo alto; la aspirante a palmera fijada en un lugar, y los leones que se envían gratis: estos encarnan y hacen visible a Dios que sus naturalezas admitirán ". El hombre en su naturaleza fue concebido como la representación más alta de Dios que fue posible antes de la encarnación de la Palabra misma.

IV. EL ABUELO DE SU DOMINIO. El hombre fue diseñado para ser la imagen de Dios con respecto a la realeza y el señorío; y como nadie puede interpretar al monarca sin un reino y sin súbditos, Dios le dio un imperio y un pueblo.

1. Un imperio.

(1) De gran extensión. En la carta real que llega a los límites máximos de esta esfera terrestre ( Génesis 1:26).

(2) De carácter disponible. No es una región prácticamente invencible, pero cada centímetro cuadrado de ella es capaz de subyugarse y ocuparse.

(3) De vastos recursos. Todo en el cielo, tierra y mar fue puesto a su disposición.

(4) De valor incalculable. Nada era absolutamente inútil, y muchas cosas eran preciosas sin comparación.

(5) De perfecta seguridad. Dios se lo había dado a él. Los. conceder, era, absoluto, el regalo era seguro.

2. Un pueblo.

(1) Numerosos. "Todos los seres vivos fueron sometidos a su influencia.

(2) Variada. Los peces, las aves y las bestias eran sus sirvientes.

(3) Sumiso. Hasta ahora no se habían soltado contra su amo.

(4) Dado. No fueron adquiridos por la espada, sino donados por su Creador.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 1:24-1

El sexto dia.

Pasamos del mar y del aire a la tierra. Estamos siendo guiados al hombre. Darse cuenta-

I. LA PREPARACIÓN ES COMPLETA. Antes de que la tierra reciba al ser humano, da a luz a todas las demás criaturas, y Dios ve que son buenas, buenas a su vista, buenas para el hombre.

II EL PROPÓSITO DEL TRABAJO ES BENEFICIOSO. Ganado, cosa rastrera, bestia de la tierra. De modo que el hombre los vería distinguidos: lo salvaje de lo doméstico, lo rastrero de lo errante, lo limpio de lo inmundo. La división misma sugiere la inmensa variedad de la provisión Divina para las necesidades del hombre.

III. Lo incompleto de la tierra cuando está lleno de las criaturas inferiores es UN TESTIMONIO A LA GRANDEZA DE LA NATURALEZA ESPIRITUAL DEL HOMBRE; porque en comparación con las razas animales es inferior en muchos aspectos: en fuerza, rapidez y, en general, en los poderes que llamamos instinto. Sin embargo, su apariencia es el clímax de la creación de la tierra. "El hombre es un mundo y tiene otro para atenderlo". La vida vegetal, marina, animal en general, toda la tierra llena de lo que Dios "vio que era bueno", espera a la criatura racional y espiritual que podrá reconocer su orden y ejercer dominio sobre ellos. Los pasos y etapas en la creación conducen al clímax, el "parangón de los animales", la criatura divina, hecha para ser el rey en la tierra.

Génesis 1:26, Génesis 1:27

La creación del hombre.

Tómalo-

I. Como una revelación de Dios en su relación con el hombre.

II Como una revelación del hombre para sí mismo.

I. DIOS EN RELACIÓN CON EL HOMBRE.

1. Como el Padre y el Creador. En cuanto al resto de la creación, se dice "Let be" y "was was". En cuanto a muchos "Hagamos a nuestra imagen". Estrechamente relacionado con la naturaleza original, el hombre es invitado a tener relaciones con lo Divino.

2. La espiritualidad de la criatura más elevada de Dios es el vínculo de unión y compañerismo. Los lenguajes "Hagamos", sugieren la concepción de un concilio celestial o conferencia preparatoria para la creación del hombre; y la nueva descripción del ser a ser creado apunta a la introducción de un nuevo orden de vida, la vida espiritual, como la anterior, la vegetal y la animal.

3. Dios confía dominio y autoridad al hombre en la tierra. El hombre tiene desde el principio el puesto de vicegerente de Dios. Hay confianza, obediencia, responsabilidad, reconocimiento de la supremacía divina, por lo tanto, todos los elementos esenciales de la religión, en la constitución original y el nombramiento de nuestra naturaleza y posición entre las criaturas.

4. El destino final del hombre está incluido en el relato de su comienzo. El que lo hizo a su imagen, "uno de nosotros", lo llamará hacia arriba para estar entre los seres súper terrenales que rodean el trono del Altísimo. La posesión de una imagen Divina es la promesa de la aproximación eterna a la presencia Divina. El padre llama a los niños sobre sí mismo.

II HOMBRE REVELADO A SÍ MISMO. "La imagen y semejanza de Dios". ¿Qué contiene eso? Existe la humanidad ideal.

1. Hay una afinidad en la naturaleza intelectual entre lo humano y lo Divino. En cada ser racional, aunque débil en cantidad de capacidad mental, hay un sentido de la verdad eterna necesaria. En algunas líneas, la criatura y el Creador piensan bajo las mismas leyes del pensamiento, aunque la distancia sea inconmensurable.

2. El hombre por creación original absolutamente libre de mancha moral. Por lo tanto, es un ser caído en la medida en que es un ser moralmente imperfecto. Fue hecho como Dios en pureza, inocencia, bondad.

3. La semejanza debe ser tanto en espíritu como en intelecto y naturaleza moral. El hombre fue hecho para ser el compañero de Dios y los ángeles, por lo tanto, hay en su existencia terrenal una naturaleza espiritual suprema que debe ser revelada en última instancia.

4. El lugar y la vocación son asignados al hombre en la tierra, y eso en conexión inmediata con su semejanza con Dios. Él es el gobernante aquí para estar preparado para un gobierno superior en otros lugares. Él se coloca en su rango entre las criaturas de Dios para que pueda verse a sí mismo en el ascenso a Dios. El hombre pertenece a dos mundos. Él es como Dios y, sin embargo, es hombre y mujer, como los animales inferiores, la mentira es bendecida como otras criaturas con poder productivo para llenar la tierra, pero es bendecido por el bien de su vocación especial, para someter la tierra, no para sí mismo, pero para Dios.

5. Aquí está el final de todo nuestro esfuerzo y deseo: ser hombres perfectos siendo como Dios. Seamos agradecidos de que haya un Dios-hombre en el que podamos encontrar nuestro ideal realizado. Crecemos en el que es nuestra cabeza. Vemos a Jesús coronado de gloria y honor. Cuando todas las cosas se sometan a él, el hombre verá restaurada la perfección original de su creación.

6. Al hombre se le enseña que no necesita abandonar la esfera terrenal para ser como Dios. Ha habido una gran preparación de su habitación. Desde una simple masa caótica, la Tierra ha alcanzado por etapas progresivas un estado en el que puede convertirse en el escenario de un gran experimento moral para la instrucción del hombre. Lo divino es gobernar sobre todas las demás criaturas, para que pueda aprender la superioridad de lo espiritual. La vida celestial, la comunión, la sociedad y todo lo que se incluye en la comunión del hombre con Dios, puede desarrollarse en la condición de la tierra. Error grave en la iglesia primitiva y la filosofía oriental: confusión de lo material y lo malo. La pureza no requiere un modo inmaterial de existencia. La perfección del hombre es la perfección de su dominio sobre las condiciones terrenales, materia sujeta al espíritu. Métodos anormales, ascetismo, auto crucifixión, mera violencia a la constitución original del hombre. El "segundo Adán" venció al mundo no abandonándolo, sino estando en él y, sin embargo, no de él.

7. Los mandamientos de Dios para el hombre son mandamientos del amor paternal. "He aquí, te he dado" c. No solo designa el servicio, sino que también proporciona el sustento. "Buscad primero el reino de Dios", c. Aquí está la unión del poder creativo y la bondad providencial. Somos bendecidos en una vida terrenal tal como la tomamos de la mano de Dios como un fideicomiso para cumplir con él. Y en esa obediencia y dependencia podremos alcanzar la humanidad ideal. El mundo caído ha estado degradando al hombre, física, moral, espiritualmente; él ha sido cada vez menos lo que Dios hizo que fuera. Pero el que ha venido a restaurar el reino de Dios ha venido para elevar al hombre y llenar la tierra de bendición.

Génesis 1:31

Perfección.

El primer capítulo se cierra con una revisión de todo el trabajo de los seis días. Dios lo vio. ¡Mira, fue muy bueno!

I. La SATISFACCIÓN fue completar el orden terrenal en el hombre, el ser terrenal más elevado. Porque el bien de Dios no es, como el bien del hombre ", un compromiso, con demasiada frecuencia, entre lo realmente bueno y lo realmente malo, sino el logro de lo más elevado: el cumplimiento de su idea Divina, la piedra superior colocada en el templo con gritos: "Gracia, gracia a ella".

II "La tarde y la mañana fueron el sexto día". FUERA DE LA NOCHE DE 'EL PASADO INFINITO VINO AL Amanecer DEL MUNDO INTELECTUAL Y ESPIRITUAL. Y cuando Dios vio eso, entonces dijo: Está muy bien. Así que dejemos que nuestros rostros se dirijan hacia esa luz del cielo en la tierra, el día de la revelación divina, la relación divina con el hombre, la dicha pura y perfecta de un paraíso eterno, en el que Dios y el hombre encontrarán descanso y gozo ininterrumpidos en el otro. —R.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 1:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​genesis-1.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hay una característica de la revelación divina a la que se puede llamar provechosamente la atención como punto de partida. Tenemos que ver con los hechos. La Biblia sola es una revelación de hechos y, podemos añadir (no del Antiguo Testamento, sino del Nuevo), de una persona. Esto es de inmensa importancia. En todas las pretendidas revelaciones no es así. Te dan nociones ideas; no pueden proporcionar nada mejor, y muy a menudo nada peor.

Pero no pueden producir hechos, porque no tienen ninguno. Pueden permitirse especulaciones de la mente o visiones de la imaginación, un sustituto de lo que es real y una trampa para el enemigo. Dios, y solo Dios, puede comunicar la verdad. Así es que ya sea el Antiguo Testamento o el Nuevo, la mitad (hablando ahora de manera general) consiste en historia. Indudablemente hay una enseñanza del Espíritu de Dios fundada en los hechos de la revelación.

En el Nuevo Testamento estos despliegues tienen el carácter más profundo, pero en todas partes son divinos; porque no hay diferencia, ya sea el Antiguo o el Nuevo, en el carácter absolutamente divino de la palabra escrita. Pero aun así, es bueno notar que tenemos así una gran base de las cosas, ya que realmente son una comunicación divina para nosotros de hechos de suma importancia y, al mismo tiempo, del más profundo interés para los hijos de Dios. También en esto se nos presenta la gloria de Dios, y tanto más cuanto que no hay el menor esfuerzo. La simple exposición de los hechos es la que es digna de Dios.

Tomemos, por ejemplo, la forma en que comienza el libro de Génesis. Si el hombre lo hubiera estado escribiendo, si hubiera intentado dar lo que pretendía ser una revelación, podríamos entender un floreo de trompetas, prolegómenos pomposos, algún medio elaborado u otro de exponer quién y qué es Dios, un intento de fantasía. para proyectar Su imagen fuera de la mente del hombre, o por un sutil razonamiento a priori para justificar todo lo que podría seguir.

El camino más elevado, el más santo, el único adecuado, una vez que se nos presenta, es evidentemente el que Dios mismo ha empleado en Su palabra. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". No solo el método es el más digno, sino que la verdad con la que comienza el libro es una que nadie realmente descubrió antes de que fuera revelada. No se puede, por regla general, anticipar los hechos; no se puede discernir la verdad de antemano.

Puedes formar opiniones; pero para la verdad, e incluso para hechos tales como la historia del mundo antes de que el hombre tuviera una existencia en hechos de los cuales no puede haber testimonio de la criatura en la tierra, encontramos la necesidad de Su palabra que sabía y obró todo desde el principio. Pero Dios se comunica de tal manera que al mismo tiempo se encuentra con el corazón, la mente y la conciencia. El hombre siente que esto es exactamente lo que es apropiado para Dios.

Así que aquí Dios declara la gran verdad de la creación; porque ¿qué es más importante, aparte de la redención, excepto siempre la manifestación de la persona del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios? La creación y la redención dan testimonio de su gloria, en lugar de comunicar algo de su propia dignidad. Pero aparte de la persona y obra de Cristo, no hay nada más característico de Dios que la creación.

Y en la manera en que se presenta aquí la creación, ¡qué indecible grandeza! tanto más por la casta sencillez del estilo y de las palabras. ¡Cuán adecuado al Dios verdadero, que conocía perfectamente la verdad y la daría a conocer al hombre!

"En el principio creó Dios". Al principio la materia no coexistía con Dios. Les advierto solemnemente a todas las personas contra la noción que se encuentra tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, de que al principio había una cantidad de lo que podría llamarse materia cruda para que Dios trabajara en ella. Otra noción aún más general, y sólo menos grosera, aunque ciertamente no tan seria en lo que implica, es que Dios creó la materia en el principio según el versículo 2, en un estado de confusión o "caos", como dicen los hombres.

Pero este no es el significado de los versículos 1 y 2. No dudo en decir que se trata de una interpretación errónea, por frecuente que sea. De hecho, tal trato no está de acuerdo con la naturaleza revelada de Dios. ¿Dónde hay algo así en todos los caminos conocidos de Dios? Que la materia existiera en bruto o que Dios la creara en desorden no tiene, creo yo, el más mínimo fundamento en la palabra de Dios. Lo que las Escrituras dan aquí o en otra parte me parece totalmente diferente de tal pensamiento.

Las declaraciones introductorias de Génesis están totalmente al unísono con la gloria de Dios mismo y con Su carácter; más que eso, están en perfecta armonía consigo mismo. No hay declaración, desde el principio hasta el final de las Escrituras, que yo sepa, que en el más mínimo grado modifique o quite la fuerza de las palabras con las que la Biblia abre "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". ."

Algunos han encontrado una dificultad (que simplemente menciono de pasada) en la conjunción con la que comienza el versículo 2. Han concebido que, acoplando el segundo verso con el primero, sugiere la noción de que cuando Dios creó la tierra estaba en el estado descrito en el segundo verso. Ahora bien, no sólo no es demasiado fuerte negar que existe la menor base para tal inferencia, sino que uno puede ir más allá y afirmar que el medio más simple y seguro de protegerse contra ella, de acuerdo con el estilo del escritor y, de hecho, la propiedad del lenguaje, se logró insertando aquí la palabra "y".

En resumen, si la palabra no hubiera estado aquí, se podría haber supuesto que el escritor pretendía que concluyéramos que la condición original de la tierra era la masa informe de confusión que el versículo 2 describe con tanta concisión y brevedad gráfica. Pero, Tal como están las Escrituras, no significan nada por el estilo. Primero tenemos el gran anuncio de que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Luego está el hecho asociado de una total desolación que cayó no sobre los cielos, sino sobre la tierra.

La inserción del verbo sustantivo, como se ha señalado, expresa sin duda una condición pasada en comparación con lo que sigue, pero deliberadamente no se dice que sea contemporáneo de lo que precede, como se habría implicado en su omisión; pero no se dice qué intervalo hubo entre, o por qué se produjo tal desolación. Porque Dios pasa rápidamente por alto el relato primitivo y la historia del globo, casi podría decir, apresurándose a esa condición de la tierra en la que se convertiría en la habitación de la humanidad; sobre lo cual también Dios iba a mostrar sus tratos morales, y finalmente a su propio Hijo, con las fructíferas consecuencias de ese estupendo evento, ya sea en el rechazo o en la redención.

Si la copulativa no hubiera estado aquí, el primer verso podría haber sido considerado como una especie de resumen del capítulo. Su inserción prohibe el pensamiento y, para hablar claramente, condena a quienes así lo entienden, o bien de ignorancia, o por lo menos de falta de atención. No sólo lo prohíbe el idioma hebreo, sino también el nuestro, y sin duda cualquier otro idioma. El primer verso no es un resumen. Cuando se pretende una declaración resumida de lo que sigue, nunca se pone "y".

Si lo desea, puede verificar esto en varias ocasiones en las que las Escrituras proporcionan ejemplos del resumen; como, por ejemplo, en el comienzo de Génesis 5:1-32 , "Este es el libro de las generaciones de Adán". Allí es claro que el escritor da un resumen. Pero no hay palabra que relacione la declaración introductoria del versículo 1 con lo que sigue.

"Este es el libro de las generaciones de Adán. En el día en que Dios creó al hombre". No es "Y en el día". El copulativo lo haría impropio e imposible de tener el carácter de una introducción general. Porque un resumen da en pocas palabras lo que se abre después; mientras que la conjunción "y" introducida en el segundo verso excluye necesariamente toda noción de resumen aquí. Es otra declaración añadida a la que acababa de preceder, y por el idioma hebreo no está conectada con ella en el tiempo.

En primer lugar, estaba la creación por Dios tanto de los cielos como de la tierra. Luego tenemos el hecho adicional declarado del estado en que fue sumergida la tierra a la que fue reducida. Por qué fue esto, cómo fue, Dios no lo ha explicado aquí. No era necesario ni sabio revelarlo por Moisés. Si el hombre puede descubrir tales hechos por otros medios, que así sea. No tienen interés pequeño; pero los hombres tienden a ser apresurados y miopes.

No aconsejo a nadie que se embarque con demasiada confianza en la búsqueda de tales estudios. Es mejor que los que entren en ellos sean cautelosos y sopesen bien los hechos alegados, y sobre todo sus propias conclusiones o las de otros hombres. Pero la perfección de las Escrituras es, me atrevo a decir, intachable. La verdad afirmada por Moisés permanece en toda su majestuosidad y sencillez.

En el principio Dios creó todo los cielos y la tierra. Luego se describe la tierra como vacía y desolada, y (no como sucesora, sino como acompañante) tinieblas sobre la faz del abismo, al mismo tiempo que el Espíritu de Dios se cierne sobre la faz de las aguas. Todo esto es una cuenta añadida. La fuerza real y única del "y" es otro hecho; de ninguna manera como si implicara que los versículos primero y segundo hablan del mismo tiempo, como tampoco deciden la cuestión de la duración del intervalo.

La fraseología empleada concuerda perfectamente con la analogía de la revelación y la confirma, que el primer versículo habla de una condición original que Dios se complació en traer a la existencia; el segundo, de una desolación traída después; pero cuánto duró el primero, qué cambios pudieron haber intervenido, cuándo o por qué medios se produjo la ruina, no es el tema del registro inspirado, pero está abierto a los caminos y medios de la investigación humana, si en verdad el hombre tiene suficiente conocimiento. hechos sobre los que basar una conclusión segura. Es falso que las Escrituras no dejen espacio para su investigación.

Vimos al final del versículo 2 la introducción del Espíritu de Dios en escena. "El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". Él aparece de la manera más consistente y oportuna, cuando la tierra del hombre está a punto de ser traída ante nosotros. En la descripción anterior, que no tenía que ver con el hombre, hubo silencio sobre el Espíritu de Dios; pero, así como la sabiduría divina se muestra en Proverbios 8:1-36 para regocijarse en las partes habitables de la tierra, así el Espíritu de Dios siempre se presenta ante nosotros como el agente inmediato en la Deidad cada vez que se presenta al hombre.

De ahí, por tanto, como cerrando todo el estado de cosas anterior, donde no se hablaba del hombre, preparando el camino para la tierra adámica, se ve al Espíritu de Dios meditando sobre la faz de las aguas.

Ahora viene la primera mención de la tarde y la mañana, y de los días. Permítanme pedir particularmente a aquellos que no han considerado debidamente el asunto que sopesen la palabra de Dios. Los versos primero y segundo hacen alusión a estas conocidas medidas de tiempo. En consecuencia, dejan lugar a un estado o estados de la tierra mucho antes del hombre o del tiempo, tal como lo mide el hombre. Los días que siguen no veo motivo para interpretarlos salvo en su significado simple y natural.

Indudablemente, "día" puede usarse, como suele ocurrir, en sentido figurado. No aparece ninguna razón sólida por la que deba usarse aquí. No hay la menor necesidad de ello. El significado estricto del término es el que, en mi opinión, es más adecuado para el contexto; la semana en la que Dios hizo el cielo y la tierra para el hombre parece la única apropiada para introducir la revelación de Dios.

Puedo entender, cuando todo está claro, una palabra usada en sentido figurado; pero nada sería más probable que dejara entrar elementos de dificultad en el tema, como darnos de inmediato en lenguaje tropical lo que en otros lugares se expresa en las formas más simples posibles.

Por lo tanto, podemos ver cuán apropiado es que, como el hombre está a punto de ser introducido en la tierra por primera vez, ya que el estado anterior no tenía nada que ver con su estar aquí abajo, y de hecho era completamente inadecuado para su morada en ella. , además de que aún no había sido creado, sólo debían aparecer días cuando se tratara de hacer los cielos y la tierra como son. Se encontrará, si se escudriñan las Escrituras, que existe la guardia más cuidadosa sobre este tema.

Si el Espíritu Santo, como en Éxodo 20:11 , se refiere al cielo y la tierra hechos en seis días, siempre evita la expresión "creación". Dios hizo el cielo y la tierra en seis días: nunca se dice que creó el cielo y la tierra en seis días. Cuando no se trata de estos, se puede usar libremente crear, hacer y formar, como en Isaías 45:18 .

La razón es clara cuando miramos Génesis 1:1-31 . Él creó el cielo y la tierra al principio. Luego se menciona otro estado de cosas en el versículo 2, no para el cielo, sino para la tierra. "La tierra estaba desordenada y vacía". Los cielos no estaban en tal estado de caos: la tierra sí. En cuanto a cómo, cuándo y por qué fue, hay silencio.

Otros han hablado precipitadamente y mal. La sabiduría del silencio del escritor inspirado será evidente para una mente espiritual, y cuanto más se reflexione sobre ella. En los seis días que siguen no me detendré: el tema estaba ante muchos de nosotros no hace mucho tiempo.

Pero tenemos la luz del primer día, y un hecho muy notable es (puedo decir de paso) que el inspirado historiador debería haberlo nombrado. Nadie lo habría hecho de forma natural. Es claro que si Moisés simplemente se hubiera formado una opinión probable como lo hacen los hombres, nadie habría introducido la mención de la luz, aparte de, y antes de toda clara atención de, los orbes celestiales.

El sol, la luna y las estrellas sin duda habrían sido introducidos por primera vez si el hombre simplemente hubiera seguido los trabajos de su propia mente, o los de la observación y la experiencia.

El Espíritu de Dios ha actuado de otra manera. Él, conociendo la verdad, podría darse el lujo de declarar la verdad tal como es, dejando que los hombres descubran en otro día la certeza de todo lo que Él ha dicho, y dejándolos, ¡ay! a su incredulidad si eligen despreciar o resistir la palabra de Dios mientras tanto. Podríamos repasar con interés el relato de los diversos días, y señalar la sabiduría de Dios en cada uno; pero me abstengo de detenerme en tales detalles ahora, diciendo una palabra aquí y allá sobre la bondad de Dios aparente en todas partes.

En primer lugar (versículo 3) se hace que la luz sea o actúe. A continuación, el día se cuenta desde "la tarde y la mañana", una declaración de gran importancia para otras partes de las Escrituras, nunca olvidada por el Espíritu de Dios, pero casi invariablemente olvidada por los modernos; cuyo olvido ha sido una gran fuente de las dificultades que han entorpecido las armonías de los Evangelios. Puede ser bueno echarle un vistazo solo para mostrar la importancia de prestar atención a la palabra de Dios, y toda Su palabra.

La razón por la que las personas han encontrado tales perplejidades, por ejemplo) en relación con la de nuestro Señor, en comparación con los judíos celebrando la pascua y con la crucifixión, se debe a su olvido de que la tarde y la mañana eran el primer día, el segundo día , o cualquier otro. Incluso los eruditos traen sus nociones occidentales del hábito familiar de contar el día desde la mañana hasta la tarde.

Lo mismo ocurre con el relato de la resurrección. La dificultad nunca podría surgir si hubieran visto y recordado lo que se declara en el primer capítulo de Génesis, y el hábito indeleble grabado en el judío.

Encontramos entonces que la luz es una expresión notable y, puede estar seguro, profundamente verdadera. Pero, ¿qué hombre lo habría pensado o dicho, si no hubiera estado inspirado? Porque es mucho más exacta que cualquier expresión que haya sido inventada por el más científico de los hombres; sin embargo, no hay ciencia en ello. Es la belleza y la bienaventuranza de las Escrituras que están tanto por encima de la ciencia del hombre como por encima de su ignorancia. Es la verdad, y en tal forma y profundidad que el hombre mismo no podría haber discernido. Siendo la verdad, cualquier cosa que el hombre descubra que es verdad nunca chocará con ella.

En el primer día la luz es. Luego se separa un firmamento en medio de las aguas para separar las aguas de las aguas. En tercer lugar aparece la tierra seca, y la tierra produce hierba y hierba y árboles frutales. Existe la provisión de Dios, no meramente para la necesidad del hombre, sino para Su propia gloria; y esto en las cosas más pequeñas como en las más grandes. En el cuarto día oímos de luces en el firmamento.

El máximo cuidado posible aparece en el comunicado. No se dice que sean creados entonces; pero Dios hizo dos grandes lumbreras (no se trata de su masa, sino de su capacidad como portadores de luz), para la tierra adámica también las estrellas. Luego encontramos las aguas que produjeron abundantemente "la criatura que se mueve y tiene vida". La vida vegetal era antes, la vida animal ahora una verdad de mucho peso, y de la mayor actualidad también.

La vida no es la materia de la que se formaron los animales; tampoco es cierto que la materia produzca vida. Dios produce vida, ya sea para los peces que pueblan el mar, para las aves del cielo, o para las bestias, ganado o reptiles, en la tierra seca. Es Dios quien hace todo, ya sea por la tierra, el aire o las aguas. Y aquí, en un sentido secundario de la palabra, está la propiedad de la frase "creó" en el versículo 21; y lo veremos también cuando se nos presente una nueva acción al impartir no vida animal sino un alma racional. (Versículo 27). Porque así como tenemos en el sexto día la creación inferior para la tierra, así finalmente el hombre mismo es la corona de todo.

Pero aquí viene una diferencia llamativa. Dios habla con la propiedad peculiar que conviene a la nueva ocasión, en contraposición a lo que hemos visto en otros lugares. "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Es el hombre como cabeza de la creación. No es el hombre puesto en sus relaciones morales, sino el hombre la cabeza de este reino de la creación, como dicen; pero aún así con notable dignidad.

"Hagamos al hombre a nuestra imagen". Él iba a representar a Dios aquí abajo; además de esto, debía ser como Dios. Debía haber una mente en él, un espíritu capaz del conocimiento de Dios con la ausencia de todo mal. Tal fue la condición en que se formó el hombre. “Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en los ganados, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

"Dios creó al hombre a su imagen: a imagen de Dios lo creó. En conclusión, el día de reposo, que Dios* santificó, cierra la gran semana de Dios formando la tierra para el hombre, señor de ella. ( Génesis 2:1-3 )

*Jehová aquí, en lugar de Elohim, habría estropeado la belleza del relato divino. Sin duda después Dios hizo como el Jehová de Israel imponer el recuerdo del Sábado cada séptimo día de la semana a Su pueblo. Pero era importante mostrar su base en los hechos de la creación, aparte de la relación especial, y eso hizo que Elohim fuera el único apropiado en este lugar.

Luego, a partir de Génesis 2:4 , tenemos el tema desde otro punto de vista, no una repetición del relato de la creación, sino lo que era aún más necesario traer aquí ante nosotros, el lugar de relación en el que Dios puso la creación. Él se había formado, no mutuamente solo, sino sobre todo, en referencia a Sí mismo.

Por lo tanto, es aquí donde se habla por primera vez del Edén. No deberíamos haber sabido nada del paraíso desde el primer capítulo. La razón es evidente. El Edén iba a ser el escenario del juicio moral del hombre.

A partir del cuarto versículo de Génesis 2:1-25 , por lo tanto, nos encontramos primero con un nuevo título de Dios. Hasta el final del tercer versículo de ese capítulo siempre fue Dios (Elohim) como tal. Era el nombre de la naturaleza divina, como tal, en contraste con el hombre o la criatura; no la manera especial en que Dios puede revelarse a sí mismo en un momento particular, o actuar de manera excepcional, sino el nombre general y lo que podría llamarse histórico de Dios, "Dios" como tal.

Por esto, como por otras razones, es manifiesto que Génesis 2:1-25 debe comenzar con el versículo que ocupa el cuarto lugar en la Biblia inglesa común. A Dios se le llama aquí Jehová-Elohim; y así uniformemente hasta el final del capítulo.

Se me debe permitir decir aquí una palabra sobre un tema que, si bien ha suscitado una enorme discusión, traiciona en su curso, lamento decirlo, no poca cantidad de infidelidad evidente. Se ha deducido de los diversos nombres de Dios, etc., por mentes especulativas que debe haber habido diferentes documentos reunidos en este libro. Ahora bien, no hay realmente la menor base para tal suposición.

Por el contrario, suponiendo que hubiera un solo escritor del libro de Génesis, como estoy persuadido de que es la verdad del caso, no habría llevado el sello de una comunicación divina si hubiera usado el nombre de Jehová-Elohim en 1-2:3, o el nombre de "Elohim" solo en Génesis 2:4-25 . El cambio de designación nace de verdades distintas, no de fabulistas diferentes y de un compilador lamentable que ni siquiera pudo asimilarlas.

Aceptando el todo como un escrito inspirado, sostengo que el mismo escritor debió usar esta forma distintiva de hablar de Dios en Génesis 1:1-31 ; Génesis 2:1-25 , y que la noción de que haya dos o tres escritores es simplemente una falta de inteligencia real en las Escrituras.

Si fuera el mismo escritor, y él inspirado, era apropiado en el más alto grado usar el término simple "Elohim" en el Capítulo s 1, 2: 3, luego el compuesto "Jehová-Elohim" desde el versículo 4 en adelante. hasta Génesis 2:1-25 . Un mero historiador, como Josefo de antaño, un mero comentarista, como Ewald ahora, podría haber usado uno u otro sin pérdida sensible para sus lectores a lo largo de ambos Capítulos.

Un autor inspirado no podría haberse expresado a sí mismo de manera diferente a Moisés sin menoscabar la perfecta belleza y exactitud de la verdad.* Si el libro estuviera escrito en cada uno de estos diferentes temas de acuerdo con la más perfecta observancia que impregna las Escrituras, y que solo Dios es capaz de producir por Sus instrumentos escogidos, estoy convencido de que, como Elohim simplemente en Génesis 2:1-25 , así "Jehová-Elohim" en Génesis 1:1-31 , habría estado completamente fuera de lugar con sus respectivas posiciones en 1 y 2.

Tal como están, están en perfecta armonía. El primer capítulo no habla de relaciones especiales, no trata de ningún trato peculiar de Dios con la criatura. Es el Creador originando lo que nos rodea; en consecuencia, es Dios, Elohim, de quien solo se puede hablar como tal en el cap. Génesis 2:1-3 , tomando el sábado como complemento necesario de la semana, y por lo tanto continuando con los seis días anteriores, no con los siguientes.

Pero en Génesis 2:1-25 , comenzando con el versículo 4, donde tenemos una posición especial y responsabilidad moral que aparece por primera vez, el término compuesto que expresa al Supremo poniéndose en relación con el hombre, y tratando moralmente con él aquí. a continuación, se usa por primera vez, y con la más sorprendente adecuación.

*Podemos juzgar cuán poco la LXX. puede reclamar crédito por la precisión de su falta de atención a esta diferencia en la versión griega. Sin embargo, Holmes y Parsons muestran que la omisión de κύριος proporcionada en no pocos manuscritos, ya sea por los traductores o por sus copistas, puede ser una duda.

Tan lejos está el libro de Génesis, por lo tanto, de indicar un mero compilador torpe, que ensartó documentos que no tenían ni cohesión ni propiedad distintiva, en lugar de que haya simplemente dos o tres conjuntos de tradiciones editadas por otra parte, realmente existe la perfecta declaración de la verdad de Dios, la expresión de una mente, como no se encuentra en ningún escrito fuera de la Biblia.

La diferencia en los títulos divinos se debe a una distinción de objeto, no de autoría; y recorre los Salmos y los Profetas, así como la Ley, para convencer de ignorancia y temeridad a los eruditos que se jactan tan ruidosamente de la hipótesis del documento aplicada al Pentateuco.

En consecuencia, aquí encontramos en Génesis 2:1-25 , con una plenitud y precisión que no se dan en ningún otro lugar, la relación de Dios con el hombre, y la relación del hombre con el Edén, con el reino animal y con la mujer especialmente. Por lo tanto, cuando se toma nota aquí de la formación del hombre, se la describe (como todo lo demás) de una manera muy distinta de la de Génesis 1:1-31 ; pero ese carácter distintivo evidentemente se debe a la relación moral que el Espíritu de Dios está trayendo aquí ante el lector.

Cada tema que se nos presenta es tratado con un nuevo punto de vista, acorde con el nuevo nombre dado a Dios, el nombre de Dios como gobernante moral, ya no simplemente como creador. ¿Podría alguna persona haber concebido tal sabiduría de antemano? Por el contrario, todos hemos leído estos capítulos de la Biblia, y es posible que los hayamos leído también como creyentes, sin ver su inmenso alcance y profunda precisión, todo a la vez.

Pero cuando la palabra de Dios se estudia con humildad y oración, el Espíritu de Dios no retendrá por mucho tiempo la evidencia de que hay una profundidad divina en esa palabra que ningún hombre simple puso en ella. Entonces, ¡qué confirmación de la propia fe! ¡Qué gozo y deleite en las Escrituras! Si los hombres, y también los hombres hábiles y cultos, han torturado los signos de su misma perfección hasta convertirlos en pruebas de documentos defectuosos y chocantes, ridículamente combinados por un hombre que no se dio cuenta de que no estaba editando sólo fábulas sino fábulas inconsistentes, ¿qué pueden hacer los creyentes? no hacen más que maravillarse ante la ceguera humana y adorar la gracia divina.

Para ellos mismos, con ardiente gratitud, la reciben como la preciosa palabra de Dios, donde Su amor, bondad y verdad brillan de una manera que supera toda comparación y, sin embargo, satisfacen la mente y el corazón. en lo mínimo, no menos que en lo más grave, quiere que cada día trae aquí abajo. En todo se prueba a sí misma como palabra no de hombres, sino según la verdad de Dios, la cual actúa eficazmente en los que creen.

En esta nueva sección en consecuencia está escrito, "Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados [subiendo al primero], en el día* [aquí desciende el escritor] que Jehová-Elohim hizo la tierra y los cielos". No es en este sentido "creado", se observará, sino "hecho". El lenguaje se usa invariablemente de la manera más perfecta. “Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová-Elohim no había hecho llover sobre la tierra, y no había hombre para que labrase la tierra.

Pero una niebla subió de la tierra y regó toda la faz de la tierra.** Y Jehová-Elohim formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. ."

*¿No es más capcioso de la crítica oponer la frase general "el día", etc., a la precisión de los seis días en la sección anterior? Es infundado decir que en la segunda narración se supone que el mundo actual se presenta de inmediato. La historia está en Génesis 1:2-3 desde el versículo 4 hasta el final de Génesis 2:1-25 no es tanto una historia de la creación como una declaración de las relaciones de la creación, y especialmente del hombre, su centro y cabeza.

Génesis 2:1-25 . asume Génesis 1:1-31 , pero agrega elementos morales de suma importancia e interés.

*Parece casi demasiado trivial notar lo que el Dr. Davidson y el obispo Colenso (o sus fuentes alemanas) dicen de Génesis 2:5-6 , como si fuera inconsistente con Génesis 1:9-10 . Si el poder divino separó la tierra de las aguas, ¿por qué ha de permanecer saturada? En Génesis 1:1-31 se dice que "la tierra seca" se llamaba tierra; en los otros, que aunque todavía no llovía, se levantaba una neblina. ¿Qué puede ser más consistente?

Aquí aprendemos que el hombre no se convirtió en un alma viviente en la forma en que lo hizo cualquier otro animal. Los otros fueron hechos vivir por el simple hecho de que Dios los organizó de acuerdo a Su propia voluntad; pero en el caso del hombre había esta diferencia esencial, que sólo él llegó a ser un alma viviente por la inspiración de Jehová-Elohim. Por lo tanto, sólo el hombre tiene lo que comúnmente se llama un alma inmortal. Sólo su cuerpo se dice que es mortal.

Sólo el hombre, al derivar aquello que le dio el aliento de vida no de su cuerpo sino del aliento de Jehová-Elohim, da cuenta a Dios. El hombre resucitará y vivirá de nuevo. No sólo reaparecerá con los elementos de su cuerpo, lo cual es muy cierto, sino que además reaparecerá corporalmente en conexión con un alma que nunca murió. Es el alma la que da la unidad y la que da cuenta de la identidad personal.

Todas las demás formas de explicarlo son débiles, si no mera basura. Pero esta declaración divina, en relación con la relación moral del hombre con Dios, expresada aquí con calma y claridad, es la verdadera clave. Cuando los hombres razonan en lugar de recibir la luz revelada de la Biblia, no importa quiénes o qué puedan ser, solo confunden a Dios e incluso al hombre. Ellos especulan; te dan ideas y muchas veces son ideas muy tontas. La palabra de Dios presenta al cristiano más sencillo el relato perfecto del asunto.

Esta verdad elemental es de inmensa importancia en el momento presente. Porque es un día en que todas las cosas están en duda, incluso las más seguras. No es como si fuera una cosa nueva para el hombre negar la inmortalidad de su propia alma. Al principio, suena extraño que un día de auto exaltación humana se caracterice igualmente por un deseo tan fuerte de negar el aliento especial de Dios para su alma, ¡y degradarla al pedigrí de un mono! Pero es una vieja historia en este mundo, aunque algo nuevo para los miembros profesos y ministros de Cristo, enorgullecerse de menospreciar la revelación divina.

La infidelidad toma cada vez más una forma apóstata, y aquellos que solían reverenciar tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están abandonando la verdad de Dios por los romances soñadores pero traviesos de la llamada ciencia moderna. Jamás hubo un momento en que el hombre se inclinara más evidentemente hacia la apostasía de la verdad, y no sólo en cuanto a la redención, sino también en cuanto a la creación, en cuanto a sí mismo, y sobre todo en cuanto a su relación con Dios. Abandona la inmortalidad del alma y niegas la base de esa relación, la responsabilidad moral especial del hombre hacia Dios.

Pero hay más que esto, aunque esto sea de sumo interés; porque vemos con igual certeza y claridad por qué Jehová-Elohim se presenta no antes sino aquí, y por qué el hombre se convierte en un alma viviente por la inspiración de Dios se dijo aquí y no en el primer capítulo. Ninguno de los dos hubiera sido adecuado para el capítulo; ambos están perfectamente en temporada en Génesis 2:1-25 .

Además, ahora oímos del jardín que fue plantado por Jehová-Elohim hacia el este en Edén, donde puso al hombre que había formado. Y aquí encontramos la solemne verdad, que no solo Jehová-Elohim hizo crecer todo árbol delicioso y bueno para comer, sino "también el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien". y el mal".

Llamo su atención por un momento a esto. A menudo es una dificultad para las almas que Dios debería haber hecho que la historia moral del mundo girase en tocar ese árbol o comer de esa fruta. El mero. La mente del hombre piensa que es una gran dificultad que lo que parece ser un asunto tan pequeño esté preñado de resultados tan terribles. ¿No comprendes que esa era la esencia misma del juicio? Era el rasgo esencial que el juicio fuera simplemente una cuestión de la autoridad de Dios en la prohibición, no uno de grave mal moral.

Ahí estaba todo el asunto. Cuando Dios hizo al hombre, cuando Jehová-Elohim sopló aliento de vida en su nariz, el hombre no tenía conocimiento de las cosas como buenas o malas en sí mismas. Esta fue adquirida (¿nunca habéis conocido, o lo habéis olvidado, el hecho solemne?) por la caída. Un hombre inocente no podría haber tenido el conocimiento del bien y del mal; pertenece necesariamente a un caído.

El que es inocente, un hombre absolutamente sin ningún mal ni en sí mismo ni en lo que le rodea, donde todo era de Dios (y este es el relato revelado de las cosas), ¿cómo podría tener conocimiento del mal? ¿Cómo es posible que haya esa discriminación que decide moralmente entre lo que es bueno y lo que es malo? ¡Cuán perfecta es, pues, la insinuación de la Escritura! Sin embargo, nadie lo hizo o pudo anticiparlo.

La condición del hombre era completamente diferente entonces de lo que llegó a ser inmediatamente después. Todo es consistente en la revelación, y en ninguna otra parte. Los hombres, los más sabios, aquellos de los que el mundo más se ha jactado, nunca tuvieron el menor pensamiento adecuado de tal estado de cosas; sin embargo, aún quedaba suficiente tradición entre los paganos para dar testimonio de la verdad.

Es más, ahora que está claramente revelado, no tienen competencia para apreciarlo nunca tomar su fuerza; y por esta sencilla razón, que el hombre juzga invariablemente por sí mismo y por su propia experiencia, en lugar de someterse a Dios ya su palabra.

Sólo la fe es la que realmente acepta lo que viene de Dios; y solo la fe da la clave de lo que nos rodea ahora, pero luego nos guía a través de todos los enredos presentes creyendo en Dios, ya sea en lo que hizo una vez o en lo que hará todavía. La filosofía tampoco cree, en un vano esfuerzo por dar cuenta de todo por lo que es, o más bien aparece; porque no sabe nada, ni siquiera el presente, como debe saber.

En consecuencia, el intento de la mente del hombre por lo que es ahora de juzgar lo que era entonces siempre termina en la mera confusión y el fracaso total. En verdad sólo Dios es competente para pronunciarse; y esto ha hecho.

De ahí que el creyente no encuentre la menor dificultad. Quizá no sea capaz de responder a las objeciones. Ese es otro asunto, y por medio de la consecuencia que muchos suponen. El gran punto, mis hermanos, es retener la verdad. Todo está bien, y es un deseable servicio de amor, si un cristiano puede felizmente y con la sabiduría dada por Dios hacer frente a las dificultades de los demás; pero tened vosotros mismos la verdad.

Tal es el poder y la sencillez de la fe. Sin duda, los adversarios pueden tratar de avergonzarlo: si lo hacen, déjelos que lo hagan. No se preocupe si no puede responder a sus preguntas y deshacerse de sus cavilaciones; puedes arrepentirte en caridad por las almas heridas o extraviadas. Pero, después de todo, es la verdad positiva de Dios lo que es el asunto más importante para mantener, y esto Dios ha puesto en el corazón del niño más simple que cree en Jesús.

Afirmo entonces que, cuando Dios hizo así al hombre, cuando lo puso en el Edén, la prueba real fue la prohibición no de algo que era en sí mismo malo, sino simple y prescriptivamente malo para el hombre porque Dios lo había prohibido. Tal es la esencia misma de una prueba para un hombre inocente. De hecho, cualquier otro pensamiento (como la ley) no solo es contrario a las Escrituras, sino que cuando lo piensas detenida y seriamente como creyente, se verá que es un estado de cosas imposible en ese momento.

En consecuencia, una prueba moral como la que introducirían aquí los sabios y los prudentes, y consideraría una razón más valiosa por la que debería haber una ruina tan grande para el mundo subsiguiente, está fuera de discusión. No, era la simple cuestión de si Dios era realmente Jehová-Elohim, si era un gobernador moral o no, si el hombre debía ser independiente de Dios o no. Esto fue decidido no por algún asunto grave y poderoso, del cual el hombre pudiera razonar y ver las consecuencias, sino simplemente por hacer o no hacer la voluntad de Dios. Así vemos cómo la simple verdad es después de todo la sabiduría más profunda.

Es de gran interés e importancia observar que Dios distinguió desde el principio entre la responsabilidad por un lado y el dar vida por el otro, en los dos árboles (versículo 9). Incluso para Adán, inocente como era, la vida no dependía de la abstinencia de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La muerte seguía si desobedecía a Dios al comer de este árbol (versículo 17); pero, andando en obediencia, fue libre de comer del árbol de la vida.

Cayó al participar del fruto prohibido; y Dios se encargó de que no comiera del árbol de la vida. Pero los dos árboles, que representan los dos principios, que el hombre está siempre confundiendo o borrando el uno por el otro, están en la Escritura como en verdad totalmente distintos.

Observa otra cosa también. Tenemos la descripción del jardín del Edén. No considero que su localidad sea tan difícil de determinar de manera general como a menudo se ha imaginado. La Escritura lo describe y menciona dos ríos que incuestionablemente existen en la actualidad. No puede haber duda de que el Éufrates y el Tigris o Hiddekel, aquí nombrados, son los mismos dos ríos igualmente llamados hasta este momento.

Me parece más allá de toda duda razonable que los otros dos ríos no son imposibles de rastrear; y es notable, como muestra de que el Espíritu de Dios se interesa y proporciona un hilo para ayudarnos en el hecho de que los dos ríos menos notorios se describen con más detalle que los ríos que son tan comúnmente conocidos.* Por lo tanto, estamos está justificado suponer que se describen simplemente porque podrían haber sido más difíciles de discernir.

Se dice que el nombre del primer río es Pisón, y del otro Gihón. Ahora, sin desear presionar mi juicio individual sobre tal asunto, puedo afirmar la convicción de que el Pisón y el Gihón, aquí descritos, son dos ríos en el norte del sitio de Edén, uno desemboca en el Mar Negro, el otro en el Caspio. Creo que son los que se llaman, o se llamaban en la antigüedad al menos, los Phasis y los Aras o Araxes.

* ¡Esto, por no hablar de otras razones, parece concluyente contra la pretensión de Pisón de ser el Ganges! establecido por Josefo y una multitud de padres griegos y latinos, el Nilo según Jarchi y otros rabinos, el Indo recientemente reafirmado por Ewald, ¡más de uno de los padres lo consideró como el Danubio! Cesáreo y Epifanio sostuvieron que era el Danubio, el Ganges y el Indo, ¡y que después de un curso extraordinario en el sur se unió al océano cerca de Cádiz! Los que hicieron del Pisón el Ganges, consideraban al Gihón como el Nilo.

Los que abrazan la teoría de que el Edén se encuentra en el Shat-el-Arab consideran que Pisón y Gihón son meros brazos de la corriente formada por la unión del Éufrates y el Tigris (o Hiddekel). Pero esto me parece indefendible, aunque puede haber dificultad en reconciliar lo que considero como la verdad con una fuerza inusual de una o dos palabras.

Sin embargo, esto es meramente a propósito, porque evidentemente no es un asunto de gran importancia en sí mismo, excepto que deberíamos considerar que todo el relato del Paraíso es histórico en el sentido más estricto y completo. Y, más que eso, me parece que la posición de estos ríos explica lo que a menudo ha sido una dificultad para muchos el relato que se nos da aquí, que "un río salía del Edén para regar el jardín, y de allí era se partió y se convirtió en cuatro cabezas;" porque si el jardín de Edén estuviera en aquel lugar (es decir, en Armenia), en la parte de él donde se hallan los manantiales o vertientes de estos ríos, estarían todos dentro de cierto lugar circunscrito, como rodeando este jardín.

Sin embargo, es posible que Dios haya permitido cierto cambio en cuanto a la distribución de estas aguas alrededor del jardín. No me aventuro a opinar al respecto. La Escritura no dice más, y debemos aferrarnos a la Escritura. Pero estas observaciones se descartan simplemente para mostrar que no parece haber una dificultad insuperable en el camino para llegar a una solución satisfactoria de esta enojosa cuestión. En cuanto a la transferencia del sitio del jardín más abajo en la llanura de Shinar, me parece del todo insostenible.

Por lo tanto, es imposible conectar el Edén con el manantial o las fuentes de estos ríos. No es difícil concebir que ambos tenían una fuente común antes de separarse, y que el jardín de Edén pudo haber sido de una extensión considerable. Baste esto: no deseo especular sobre el asunto.

La gran cuestión a tratar la tenemos después. "Jehová-Elohim tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén para que lo labrara y lo guardara". Ni una palabra de esto está en el primer capítulo. "Y mandó Jehová-Elohim al hombre, diciendo: De todo árbol del jardín podrás comer libremente; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque en el día", etc. No una palabra de esto aparece de nuevo en el capítulo anterior.

¿Por qué? Porque la responsabilidad moral en relación con Jehová-Elohim entra exactamente donde debe. Si se hubiera hablado de él en el primer capítulo, podría haberse tomado una grave excepción si tal relato podría haber sido inspirado; pero, entrando como viene, es exactamente como debe ser.

Luego se presentan las diversas especies de animales terrestres y pájaros para ver cómo los llamaría Adán; no cuando se formó Eva, sino antes. El hermoso tipo de creación que pertenece a Cristo se conserva así admirablemente.* La creación no pertenece en primer lugar a la iglesia, cuyo lugar es puramente uno de gracia. El Heredero de todas las cosas es el Segundo hombre, y no la novia. Si ella posee todo junto con Él, es por su unión con Él, no intrínsecamente.

Esto, se puede observar, se mantiene sorprendentemente aquí, porque Adán hace que estas criaturas sean traídas ante él por Jehová-Elohim, y les da nombres a todos ellos, mostrando claramente no solo su título como señor, sino el poder del lenguaje apropiado impartido por Dios. desde el principio. La noción de que el habla inteligible es un mero crecimiento de la unión gradual de elementos es un sueño de especulación ingeniosa, que puede ejercitar el ingenio de los hombres, pero no tiene fundamento alguno.

Adán en el primer día de su vida, incluso antes de que se formara Eva, dio a los animales sus nombres, y Dios mismo sancionó lo que pronunció su cabeza. Tal era su relación con la criatura; él fue puesto en ese lugar por Dios.

*Este porte moral y típico es la verdadera clave del registro en Génesis 2:4-25 , y realmente explica las diferencias de 1 - 2:3, que la ignorancia y la incredulidad pervierten en las discrepancias de dos escritores separados e inconsistentes. No es el hecho de que Génesis 2:7 ; Génesis 2:19 , representa al hombre como creado primero de todas las criaturas vivientes antes que las aves y las bestias; como tampoco que el hombre creado a imagen de Dios ( Génesis 1:27 ) contradiga la afirmación de Génesis 2:7 , que fue formado del polvo de la tierra.

no se dice en

Ahí tenemos la solución requerida. Pedro presentó después de esto la prontitud de Dios para traer la bienaventuranza del nuevo pacto, si por gracia inclinaban su dura cerviz al Señor Jesús. Pero no quisieron escuchar: rechazaron el testimonio y finalmente dieron muerte a uno de los testigos más brillantes. De hecho, la incredulidad fue completa al testimonio del Espíritu Santo fundado en la muerte y resurrección de Cristo; y, en consecuencia, esa presentación del pacto a Israel desaparece por completo.

Era el antitipo de la muerte de Sara, el fallecimiento para el tiempo de todas esas propuestas del pacto con Israel. En ninguna parte escuchamos que se renovara después de eso. Sin duda Sara resucitará, y así aparecerá el nuevo pacto cuando Dios obre en los últimos días en el pueblo judío. Pero mientras tanto, la presentación del pacto a Israel, como lo que Dios estaba dispuesto a traer allí y en ese momento, que era la oferta hecha entonces por gracia, pasa completamente de vista, y algo nuevo toma su lugar.

Así que está aquí. Inmediatamente después de la muerte y sepultura de Sara, se presenta ante nosotros una nueva persona, otro objeto distinto de lo que hemos visto; Y qué es eso? La introducción de un personaje completamente desconocido, llamado a ser la novia de Isaac, el hijo de la promesa figurativamente muerto y resucitado. Ya no es una cuestión de tratos de pacto. La llamada de Rebeca no estaba pensada antes como un elemento completamente fresco en la historia.

Luego tenemos de nuevo el tipo, tan familiar para nosotros, de Eliezer, el servidor fiel de todo lo que el padre tenía, ahora el ejecutor de los nuevos propósitos de su corazón, que va a buscar a la novia a casa desde Mesopotamia.

Porque como ninguna doncella de Canaán podía casarse con el hijo de Abraham; así que él, Isaac, no debía dejar Canaán para Mesopotamia: Eliezer debía traer a la novia, si quería, pero Isaac no debía ir allí. Nada se insiste más fuertemente que esto, y su significado típico debo llamar su atención. El sirviente propone una dificultad: Supongamos que ella no está dispuesta a venir: ¿Isaac irá por ella? “Y Abraham le dijo: Guárdate que no vuelvas a traer allá a mi hijo.

“Cuando la iglesia está siendo llamada como esposa para Cristo, Él permanece exclusivamente en los lugares celestiales. Él no tiene nada que ver con el mundo mientras la iglesia está en proceso de ser reunida de entre judíos y gentiles. Él no deja el cielo, ni viene al mundo tener asociaciones con la tierra, mientras que se trata de formar la novia, la esposa del Cordero.En relación con el llamado de la iglesia, Cristo es exclusivamente celestial.

Es el mismo Isaac que había estado bajo la sentencia de muerte sacrificial. Así como Isaac es resucitado en figura y de ninguna manera debe ir de Canaán a Mesopotamia por Rebeca, así Cristo debe tener solo asociaciones celestiales, y ninguna con el mundo, mientras el llamamiento de la iglesia está en progreso. La ignorancia de esto, y, más aún, la indiferencia hacia él donde parece ser conocido, debe hacer al cristiano mundano, como la comunión con Cristo donde Él está lo hace a uno de mente celestial.

Muestra cuán irremediablemente falsa es cualquier posición que necesariamente nos conecta con el mundo. La única manera segura para que el cristiano decida correctamente cualquier cuestión es averiguar por la palabra de Dios cómo se relaciona con Cristo y su gloria. Cuando Cristo tiene sus asociaciones con el mundo, podemos tener nuestro lugar allí también; si Cristo está enteramente fuera de ella, como está manifiestamente aparte de ella ahora en el cielo, así deberíamos estar nosotros. Juzgar y andar según Él es lo que hacemos bien en cultivar.

Nunca llames mundanalidad cumplir correctamente con tu deber aquí abajo. Es mundanalidad dondequiera que el mundo o sus cosas nos ocupen como objeto, en vez de agradar y hacer la voluntad del Señor aquí abajo. No es lo que estás haciendo lo que es tan importante como la comunión con Su mente; puede ser en apariencia la obra santísima, pero si vincula a Cristo y su nombre con el mundo, sólo nos está engañando a nosotros mismos y haciéndole mucho más el juego al enemigo.

Pero, por otro lado, suponiendo que esté conectado con el mundo, puede haber el acto más ordinario, pero lo más alejado posible de la mundanalidad, aunque sólo sea lustrar un zapato. Apenas es necesario decir que el poder del cristianismo se puede disfrutar en el corazón y las maneras de un limpiabotas tan verdaderamente como en cualquier otro lugar. Cualquier cosa que esté fuera de Cristo no se conservará, y debe tener el sello del mundo; mientras que, por otro lado, tan grande es la eficacia de Cristo que si mi corazón está puesto en Él, y buscando lo que le conviene a la diestra de Dios, llegamos a ser verdaderamente testigos de Él; y, suponiendo que haya una verdadera ocupación con Él allí, esto seguramente le dará a lo que hacemos un sello celestial, e impartirá la dignidad más verdadera y más alta, sin importar lo que estemos haciendo.

Por supuesto, no me corresponde a mí entrar ahora en los detalles de este capítulo. Ya he dicho lo suficiente para mostrar primero el principio general, la novedad y el carácter sin precedentes de lo que concierne a Isaac y Rebeca. No era una mera continuación de lo que ya se sabía, sino algo nuevo que seguía no sólo al sacrificio típico de Moriah, sino también a la muerte. de Sara. Es feliz cuando la verdad de Cristo ilumina capítulos consecutivos del Antiguo Testamento.

¡Lo sabemos, ay! lo que es estar inseguro e insatisfecho en presencia de la palabra escrita, que es realmente simple a lo simple. Una vez más, está la desaparición de todos los tratos del pacto. ¡Cuánto tiempo hemos conocido la confusión de nosotros mismos en todo esto! Sarah está muerta y se ha ido por el momento. Entonces la novia es buscada y llamada, y viene; porque se trata de una novia, no de una madre.

Nuevamente, tenemos a Eliezer, el tipo del Espíritu de Dios, marcado por esto, el corazón que sale hacia el Señor tanto en total dependencia como en simple alabanza al recibir la pronta e inequívoca respuesta de Su gracia.

Eliezer tuvo su misión de Abraham: así es el Espíritu enviado por el Padre en una misión de amor en la iglesia. En consecuencia, la oración y la adoración se convierten en miembros del cuerpo de Cristo, y deben avanzar inteligentemente con el propósito de Dios, así como la oración de Eliezer estaba enteramente fundada en el objeto que tenía en vista el que lo envió. Preguntó mucho y audazmente acerca de la novia, y nada más lo desvió de lo más cercano a su corazón.

Está bien que los hombres en un mundo malo se llenen de empresas para hacer el bien; pero aquí había uno que con la mayor sencillez sabía que estaba haciendo lo mejor, y esto también deberíamos estar haciendo. El mejor de todos los servicios, servir a la gloria del Padre en el Hijo que ha de tener por esposa a la iglesia, por esto vale la pena vivir y también morir si es la voluntad de Dios que mientras tanto nos durmamos, en lugar de esperar la venida del Señor.

No es meramente buscar la salvación de los pecadores, sino hacer Su voluntad con una mirada directa a Cristo y Su amor, y en consecuencia, no solo con la oración, sino que el carácter de ella lo marca naturalmente. Hay más acerca de la oración en este capítulo que en cualquier otro en Génesis; pero además hay más claramente que en ninguna otra parte el corazón volviéndose a Jehová en adoración a Él.

Estas dos cosas deben caracterizar al cristiano y a la iglesia, ahora que Cristo, el Hijo de Dios, está muerto y resucitado, y disfrutamos los inmensos resultados por fe, oración y adoración, pero oración y adoración al unísono con el propósito de Dios en el llamado. de la novia, la iglesia; no una mera acción aislada, aunque eso puede tener su lugar y ser más cierto para una necesidad especial.

Aun así, el gran rasgo característico debe ser que Dios ha dejado entrar en nuestros corazones Su propio secreto en lo que Él está haciendo por Cristo. Él nos ha dado a conocer dónde está Cristo y lo que Él, que se digna ser el ejecutivo aquí abajo (el Espíritu), está haciendo por Su nombre en este mundo. En consecuencia, nuestros corazones bien pueden proseguir en oración y alabanza en relación con ello, volviéndose a nuestro Dios y Padre con el sentido de su bondad y fidelidad ahora como siempre.

El Nuevo Testamento nos muestra lo que la iglesia era y debería ser; y no hay un capítulo en Génesis que los presente como un tipo en una forma tan prominente como esta. ¿Es casual, o es el claro designio de Dios que aquí sólo en estos incidentes deba estar la imagen de la expectativa nupcial y la confianza en el amor de alguien que aún no se ha visto, y de salir al encuentro del novio?

Finalmente tenemos Génesis 25:1-34 cerrando la historia de Abraham, con su relación como padre a ciertas tribus de árabes, quienes siendo de su estirpe, se mezclaron con los ismaelitas. Estos hijos, a diferencia de Isaac, recibieron regalos y fueron despedidos. Isaac debe quedar como heredero indiscutible de todo, y mora para siempre como hijo en la casa del padre. Los propósitos del amor se centran en él; pues la herencia era suya en toda su extensión.

Pero no más esta noche. Aunque estoy perfectamente convencido de que un esbozo superficial tiene sus desventajas, estoy igualmente seguro de que no deja de tener sus propias ventajas; porque es bueno para nosotros tener una visión amplia y completa, como también es bueno, cuando la poseemos, completar los detalles. Pero nunca nos acercaremos a una inteligencia clara o plena de las Escrituras si descuidamos una o no buscamos la otra. La gracia solo por la palabra escrita usada en la fe puede dar y guardar tanto para nuestros corazones como para la alabanza del nombre del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Genesis 1:27". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​genesis-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile