Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Azariah; Ezra; Genealogy; Hilkiah; Priest; Seraiah; Thompson Chain Reference - Ezra; Hilkiah; Torrey's Topical Textbook - Medo-Persian Kingdom;
Clarke's Commentary
CHAPTER VII
In the seventh year of Artaxerxes, king of Persia, Ezra goes up
to Jerusalem; and with him certain of the priests, Levites,
porters, and Nethinim: his character, 1-10.
The letter and decree of Artaxerxes in behalf of the Jews,
11-26.
Ezra's thanksgiving to God for these mercies, 27, 28.
NOTES ON CHAP. VII
Verse Ezra 7:1. In the reign of Artaxerxes — This was Artaxerxes Longimanus, the seventh of whose reign chronologers place A.M. 3547, sixty-eight years after Cyrus had sent back Zerubbabel. - Calmet. See the introduction.
Son of Seraiah — Either this could not have been Seraiah the high priest, who had been put to death by Nebuchadnezzar one hundred and twenty-one years before this time, or the term son here must signify only his descendants, or one of his descendants. Were it otherwise, Ezra must now be at least one hundred and twenty-two years of age, supposing him to have been born in the year of his father's death; if, indeed Seraiah the high priest was his father; but this is evidently impossible. In this place there are only sixteen generations reckoned between Ezra and Aaron, but in 1 Chronicles 6:3; Ezra 6:4, c., there are not less than twenty-two. We must therefore supply the deficient generations from the above place, between Amariah son of Meraioth, 1 Chronicles 6:7, and Azariah the son of Johanan, 1 Chronicles 6:10. There are other discrepancies relative to genealogies in these historical books which it would be useless to investigate. On these differences much has been already said in different parts of this comment.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezra 7:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-7.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
7:1-8:36 RETURN UNDER EZRA
The temple was completed in 516 BC. Ezra’s return was in 458 BC, the seventh year of the reign of Artaxerxes I (see 7:1,7). There is therefore a gap of about sixty years between Chapters 6 and 7. By the time of Ezra, former leaders such as Zerubbabel, Joshua, Haggai and Zechariah had died. Without their leadership, Israel’s religious life became weak and its community life disordered. The only detailed information that the Bible gives of events during these years is found in the book of Esther.
Plans for reform (7:1-28)
Ezra was both a priest and a scribe. He had a thorough knowledge of the Jewish law and he was well respected in official circles in Persia. When he told the king of his plan to go to Jerusalem to reform the Jewish people, the king readily gave his approval (7:1-10).
In addition the king gave Ezra funds from the royal treasury to carry out his program (11-20), with the assurance of further funds from the Persian administration in Palestine should the need arise (21-24). He also gave Ezra the authority to appoint judges, set up courts and carry out punishments (25-26). The whole arrangement caused Ezra to praise God and gave him added confidence as he began his work (27-28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 7:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
UNDER ARTAXERXES I, EZRA RETURNS FROM BABYLON
"After these things in the reign of Artaxerxes king of Persia"
This verse establishes the chronology of this chapter which features Ezra's journey from Babylon to Jerusalem, but the problem centers in the question of just which one of the two kings of Persia named Artaxerxes is the one spoken of here.
Those kings were Artaxerxes I (Longimanus) who reigned 465-425 B.C., and Artaxerxes II (Mnemon) who ruled in 405(4) to 358 B.C. Depending upon which one of these monarchs was meant, there is a gap between Ezra 6 and Ezra 7 here of either 58 years or 117 years. There is a sharp disagreement among scholars on this. C. F. Keil,
In the interval indicated by the words "after these things," Ahasuerus had ruled, during which the events centering around the names of Mordecai and Esther had occurred; and some scholars have supposed that Esther's influence might have been a factor in the favorable attitude of Artaxerxes I.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE ABBREVIATED GENEALOGY OF EZRA
"Ezra the son of Seraiah, the son of Azariah, the son of Hilkiah, the son of Shallum, the son of Zadok, the son of Ahitub, the son of Amariah, the son of Azariah, the son of Meraioth, the son of Zerahiah, the son of Uzzi, the son of Bukki, the son of Abishua, the son of Phinehas, the son of Eleazar, the son of Aaron the chief priest - this Ezra went up from Babylon. And he was a ready scribe in the law of Moses, which Jehovah, the God of Israel, had given; and the king granted him all his request, according to the hand of Jehovah his God upon him. And there went up some of the children of Israel, and of the priests, and the Levites, and the singers, and the porters, and the Nethinim, unto Jerusalem, in the seventh year of Artaxerxes the king. And he came to Jerusalem in the fifth month, which was in the seventh year of the king. For on the first day of the first month began he to go up from Babylon; and on the first day of the fifth month came he to Jerusalem, according to the good hand of his God upon him. For Ezra had set his heart to seek the law of Jehovah, and to do it, and to teach in Israel statutes and ordinances."
The events centered around the name of Ezra must be accounted among the most wonderful things that ever happened to God's people. The immense dimensions of Ezra's request of Artaxerxes stagger the imagination; and the authority given to Ezra by that monarch, making him, in fact, ruler of the entire province beyond the River, with the power of life and death to enforce his reforms appears to have been directly the result of Divine favor and intervention, as positively indicated by Ezra's thanksgiving at the end of the chapter. It seems quite unlikely that Ezra's `request' would have included all that the king gave, unless the request came following the king's decision to turn the government of the satrapy over to Ezra.
The purpose of this genealogy is to show the importance of Ezra as a direct descendant of the great High Priest Aaron. It is also significant that he had a copy of the Law of Moses (Ezra 7:14); and this, we may believe, was also true of many faithful descendants of Aaron through the long centuries between the Exodus and the return from Babylon, making it utterly impossible for any forged document such as the so-called P Code to have been fraudulently imposed upon Israel. That Ezra was in full possession of the Torah indicates the preservation of it through the ages.
"Priests, Levites, singers, porters, Nethinim," Oesterley wrote that, "That all these various classifications of Israelites should have been available to return with Ezra witnesses a considerable communal organization among the Jews during their captivity."
"On the first day of the first month began he to go up from Babylon, and on the frst day of the fifth month came he to Jerusalem" All of this journey occurred in the seventh year of Artaxerxes I; and Whitcomb gave the date of this journey as being, "From March 27 to July 24, 457 B.C., a journey of exactly four months."
"The direct distance between Babylon and Jerusalem is about 520 miles; but the circuitous route usually followed by armies or other large groups was not direct, but went through Carchemish and the Orontes Valley, a distance of about 900 miles."
That Ezra and his company required 120 days to complete this journey, averaging only about eight miles a day was probably due to the dangers encountered and other difficulties associated with moving a large number of people.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
After these things - The words mark an interval of 57 years; if, with most commentators, we take Artaxerxes to be Longimanus. See the introduction to the Book of Ezra. Three kings named Artaxerxes, the Greek rendering of the Hebrew Artakhshasta, and the Persian Artakhshatra, ruled over Persia, namely,: Longimanus, Mnemon, and Ochus. The evidence is in favor of the first being meant here: he was the grandson of Darius Hystaspis, Jeshua’s contemporary.
The genealogy of Ezra here is incomplete. The time between the Exodus and Ezra must have exceeded one thousand years, and cannot have been covered by 16 generations. One gap may be filled up from 1 Chronicles 6:7-10, which supplies six names between Meraioth and Azariah Ezra 7:3 : another gap probably occurs between Seraiah Ezra 7:1 and Ezra himself; since Seraiah appears to be the high priest of Zedekiah’s time (marginal reference), who lived at least 130 years before Ezra. Three or four names are probably missing in this place. Another name (Meraioth) may be supplied from 1 Chronicles 9:11, between Zadok and Ahitub Ezra 7:2. These additions would produce 27 generations - a number nearly sufficient - instead of 16 generations.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezra 7:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-7.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
Now after these things, in the reign of Artaxerxes ( Ezra 7:1 )
Who is Longimanus of the secular history.
Ezra went up from Babylon; and he was a ready scribe in the law of Moses, which the LORD God of Israel had given: and the king granted him all of his request, according to the hand of the LORD his God upon him. And there went up some of the children of Israel, and of the priests, and the Levites, and the singers, and the porters, and the Nethinims, unto Jerusalem, in the seventh year of Artaxerxes the king. And he came to Jerusalem in the fifth month, which was in the seventh year of the king. For upon the first day of the first month began he to go up from Babylon, and on the first day of the fifth month came he to Jerusalem, according to the good hand of his God upon him. For Ezra had prepared his heart to seek the law of the LORD, and to do it, and to teach in Israel statutes and judgments ( Ezra 7:6-10 ).
So Ezra was called a ready scribe. He had sought his heart to seek God. And Artaxerxes had given to him permission to come on back with another contingency of men, about 1,754 plus their little ones and their wives and all their substance. So this is now the second return. It's a small one under Ezra coming back to Jerusalem. A favorite phrase and, of course, now we get into chapter seven. We get into, this is eighty years approximately after the first people had come. So the people, of course, had been in the land. It was their first return. They have been now there for about eighty years when Ezra comes on the scene, and he evidently has favor with the king. He is granted permission to go back in order that he might teach and instruct the people in the ways of the law of God. A popular phrase with Ezra is "the good hand of God upon him."
Now Artaxerxes gave Ezra the priest a decree, verse twelve.
Artaxerxes, king of kings, unto Ezra the priest, a scribe of the law of the God of heaven, perfect peace, and at such a time. I make a decree, that all they of the people of Israel, and of his priests and Levites, in my realm, which are minded of their own freewill to go up to Jerusalem, go with you. Forasmuch as you are sent of the king, and of his seven counsellors, to enquire concerning Judah and Jerusalem, according to the law of thy God which is in your hand; and to carry the silver and gold, which the king and his counsellors have freely offered unto the God of Israel, whose habitation is in Jerusalem, and all the silver and gold that you can find in all the province of Babylon, with the freewill offering of the people, and of the priests, offering willingly for the house of their God which is in Jerusalem: that you may buy speedily with this money bullocks, rams, lambs, with their meat offerings and their drink offerings, and offer them upon the altar of the house of your God which is in Jerusalem. And whatsoever shall seem good to thee, and to your brothers, to do with the rest of the silver and the gold, that do after the will of your God. The vessels also that are given thee for the service of the house of thy God, those deliver before the God of Jerusalem. And whatsoever more shall be needful for the house of thy God, which thou shalt have occasion to bestow, bestow it out of the king's treasure house. And I, even I Artaxerxes the king, do make a decree to all the treasurers which are beyond the river, that whatsoever Ezra the priest, the scribe of the law of the God of heaven, shall require of you, be it done speedily, unto an hundred talents of silver, and to an hundred measures of wheat, and to an hundred baths of wine, and to an hundred baths of oil, and salt without prescribing. Whatsoever is commanded by the God of heaven, let it be diligently done for the house of the God of heaven: for why should there be wrath against the realm of the king and his sons? ( Ezra 7:12-23 )
Now why would he say that? Because he said... Ezra had gone to the king and said, "Now the hand of the Lord is upon all them for good who seek him. But if those forsake him, then you know the punishment and the wrath of God." So he said, "Why should God's wrath be upon me? Go ahead and do all these things." So he also made the decree that they could not tax the ministers, the priests and all of those who ministered in the house of God. There was not to be any taxes or tolls or customs imposed upon them.
And thou, Ezra, after the wisdom of thy God, that is in thine hand, set magistrates and judges, which may judge all the people that are beyond the river, all such as know the laws of thy God; and teach them that know them not. And whosoever will not do the law of thy God, and the law of the king, let judgment be executed speedily upon him, whether it be unto death, or to banishment, or to confiscation of goods, or to imprisonment ( Ezra 7:25-26 ).
And Ezra said,
Blessed be the LORD God of our fathers, which hath put such a thing as this in the king's heart, to beautify the house of the LORD which is at Jerusalem: and hath extended mercy unto me before the king, and his counsellors, and before all the king's mighty princes. And [he said, Ezra said] I was strengthened as the hand of the LORD my God was upon me, and I gathered together out of Israel the chief men to go up with me ( Ezra 7:27-28 ).
So Ezra, no doubt, had a very great favor in the eyes of Artaxerxes. And Artaxerxes gave this marvellous decree, giving unto Ezra money and also commanding that those on the other side give money. Also commanding that he could collect a freewill offering.
But it is interesting to me that so few really decided to go back with Ezra. Now as many as want can return, and only 1,754 wanted to. What had happened is that the Jews had become so prosperous. They started in businesses and all. Up until, of course, the time of captivity, they were most of them just farmers. But here they started getting into the businesses and they started getting so prosperous and so wealthy that they just really didn't want to go back to the hardships of the land. The land of Israel was still, offered just a lot of hardship, a lot of work. It was, everything was rebuilding. Here they were in Persia and this great and glorious empire and they were wealthy; they were getting along so well that they really didn't desire to go back.
And so though they all had the right, as many as want to of their own free will to return may do so at this time, only 1,754 chose to do so; the rest of them just settling down, comfortable, prosperous, not wanting to go through the rigors of trying to rebuild the land that had been desolated. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 7:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Ezra’s background 7:1-10
"These things" (Ezra 7:1) refers to the events of the first return that the writer described in chapters 1-6.
Ezra’s genealogy (Ezra 7:1-5) shows that he was a man of importance whom his fellow Jews would have respected. His name is a shortened form of "Azariah," meaning "Yahweh helps." He was a descendant of Aaron, the first high priest of Israel (Ezra 7:5). There are gaps in this genealogy (cf. 1 Chronicles 6:3-15). "Son of" occasionally means "descendant of," as elsewhere in the Old Testament. [Note: L. H. Brockington, Ezra, Nehemiah and Esther, p. 70; Fensham, The Books . . ., p. 79; et al.] The purpose of this linear genealogy was not to record all of Ezra’s ancestors but to trace his lineage from Aaron.
A "scribe" (Ezra 7:6) was a person who functioned as a copier, writer, and communicator. Scribes fulfilled various roles before the exile. These included military officer (Judges 5:14; 2 Kings 25:19), messenger of the king (2 Kings 18:18), secretary to the king (2 Samuel 8:17; 2 Samuel 20:25), clerk, and writer (Jeremiah 36:26; Jeremiah 36:32). In the Gospels we have many references to scribes. In Jesus’ day they were primarily students and teachers of the Law. In Ezra’s time this specialized function of the scribe was developing. Ezra himself, as a scribe and priest, was able to teach the Law (cf. Leviticus 10:11; Nehemiah 8:1-9; Nehemiah 8:13). He also enjoyed special divine protection and enablement (Ezra 7:6; cf. Ezra 7:9; cf. Ezra 7:28; Ezra 8:18; Ezra 8:22; Ezra 8:31). [Note: Judah J. Slotki, Daniel, Ezra, Nehemiah, p. 150.]
"The wise scribe followed an honored profession in which he might take pride (Sirach 38:24-34). His was the highest privilege and virtue: to study the law, to meditate on it and apply it to life (cf. Psalms 1; Psalms 19:7-14; Psalms 119)." [Note: Bright, pp. 424-25.]
Ezra and his companions left Babylon in the spring of 458 B.C. The Jewish month of Nisan corresponds to our late March and early April.
"It is emphasized that the date of departure from Babylon was carefully calculated to take place on the first day of the first month, though in the event they could leave only on the twelfth day due to the need to recruit Levites (Ezra 8:31). While the point is not made explicitly, this arrangement implies that the Ezra caravan, like the Israelites of old, marked their departure with the celebration of Passover (cf Exodus 12:1; Numbers 33:3), and that therefore this second episode in the restoration of the commonwealth begins in the same way that the first ends." [Note: Joseph Blenkinsopp, "A Theological Reading of Ezra-Nehemiah." Proceedings of the Irish Biblical Association 12 (1989):29.]
Ezra and his fellow travelers completed their 900-mile journey exactly four months later (Ezra 7:8-9) because of God’s enablement (Ezra 7:9). [Note: J. Stafford Wright, The Date of Ezra’s Coming to Jerusalem, pp. 17-28. Cf. K. Koch, "Ezra and the Origins of Judaism," Journal of Semitic Studies 19:2 (1974):173-97; and Frank M. Cross, "A Reconstruction of the Judean Restoration," Interpretation 29:2 (1975):194.]
Ezra’s personal resolve provides an excellent example for every believer (Ezra 7:10). He first purposed to study (lit. seek) the law (Heb. torah) of God, then to apply that teaching to his own life, and then to teach others the revealed will of God. This was the key to Ezra’s impact. "Torah" means "instruction," and it describes the Law of Moses, the Book of Deuteronomy, the Pentateuch, and the whole Old Testament in various places in Scripture. Here it probably refers to all the revealed will of God that Ezra had, all the scrolls of the Old Testament sacred writings to which he had access.
"The order is very significant, for you cannot effectively practice what you have not thoroughly learned, and you cannot convincingly teach what you have not practically applied." [Note: Laney, p. 52.]
"One called by God to teach must also study and obey." [Note: Breneman, p. 130. Cf. McConville, p. 47; Steven J. Lawson, "The Pattern of Biblical Preaching: An Expository Study of Ezra 7:10 and Nehemiah 8:1-18," Bibliotheca Sacra 158:632 (October-December 2001):451-66.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-7.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Ver. 1-5. Now after these things,.... The finishing of the temple, and the dedication of it, and keeping the passover:
in the reign of Artaxerxes king of Persia; in the seventh year of his reign, Ezra 7:7, who is the same with Darius in the preceding chapter; so Jarchi and Aben Ezra; Ezra 7:7- :.
Ezra the son of Seraiah; the high priest slain by Nebuchadnezzar
Jeremiah 52:24, this Ezra was a younger son of his, brother to Josedech, and uncle to Joshua, who were high priests in succession; his pedigree is carried in the ascending line up to Aaron, in this and the four following verses; only six generations, for brevity sake, are omitted, between Azariah and Meraioth, which may be supplied from 1 Chronicles 6:7,
See Gill on "1Ch 6:3.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezra 7:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Ezra's Arrival at Jerusalem. | B. C. 457. |
1 Now after these things, in the reign of Artaxerxes king of Persia, Ezra the son of Seraiah, the son of Azariah, the son of Hilkiah, 2 The son of Shallum, the son of Zadok, the son of Ahitub, 3 The son of Amariah, the son of Azariah, the son of Meraioth, 4 The son of Zerahiah, the son of Uzzi, the son of Bukki, 5 The son of Abishua, the son of Phinehas, the son of Eleazar, the son of Aaron the chief priest: 6 This Ezra went up from Babylon; and he was a ready scribe in the law of Moses, which the LORD God of Israel had given: and the king granted him all his request, according to the hand of the LORD his God upon him. 7 And there went up some of the children of Israel, and of the priests, and the Levites, and the singers, and the porters, and the Nethinims, unto Jerusalem, in the seventh year of Artaxerxes the king. 8 And he came to Jerusalem in the fifth month, which was in the seventh year of the king. 9 For upon the first day of the first month began he to go up from Babylon, and on the first day of the fifth month came he to Jerusalem, according to the good hand of his God upon him. 10 For Ezra had prepared his heart to seek the law of the LORD, and to do it, and to teach in Israel statutes and judgments.
Here is, I. Ezra's pedigree. He was one of the sons of Aaron, a priest. Him God chose to be an instrument of good to Israel, that he might put honour upon the priesthood, the glory of which had been much eclipsed by the captivity. He is said to be the son of Seraiah, that Seraiah, as is supposed, whom the king of Babylon put to death when he sacked Jerusalem, 2 Kings 25:18; 2 Kings 25:21. If we take the shortest computation, it was seventy-five years since Seraiah died; many reckon it much longer, and, because they suppose Ezra called out in the prime of his time to public service, do therefore think that Seraiah was not his immediate parent, but his grandfather or great-grandfather, but that he was the first eminent person that occurred in his genealogy upwards, which is carried up here as high as Aaron, yet leaving out many for brevity-sake, which may be supplied from 1 Chronicles 6:4-81, c. He was a younger brother, or his father was Jozadak, the father of Jeshua, so that he was not high priest, but nearly allied to the high priest.
II. His character. Though of the younger house, his personal qualifications made him very eminent. 1. He was a man of great learning, a scribe, a ready scribe, in the law of Moses,Ezra 7:6; Ezra 7:6. He was very much conversant with the scriptures, especially the writings of Moses, had the words ready and was well acquainted with the sense and meaning of them. It is to be feared that learning ran low among the Jews in Babylon; but Ezra was instrumental to revive it. The Jews say that he collected and collated all the copies of the law he could find out, and published an accurate edition of it, with all the prophetical books, historical and poetical, that were given by divine inspiration, and so made up the canon of the Old Testament, with the addition of the prophecies and histories of his own time. If he was raised up of God, and qualified and inclined to do this, all generations have reason to call him blessed, and to bless God for him. God sent to the Jews prophets and scribes,Matthew 23:34. Ezra went under the latter denomination. Now that prophecy was about to cease it was time to promote scripture-knowledge, pursuant to the counsel of God by the last of the prophets, Malachi 4:4. Remember the law of Moses. Gospel ministers are called scribes instructed to the kingdom of heaven (Matthew 13:52), New-Testament scribes. It was a pity that such a worthy name as this should be worn, as it was in the degenerate ages of the Jewish church, by men who were professed enemies to Christ and his gospel (Woe unto you, scribes and Pharisees), who were learned in the letter of the law, but strangers to the spirit of it. 2. He was a man of great piety and holy zeal (Ezra 7:10; Ezra 7:10): He had prepared his heart to seek the law of the Lord, c. (1.) That which he chose for his study was the law of the Lord. The Chaldeans, among whom he was born and bred, were famed for literature, especially the study of the stars, to which, being a studious man, we may suppose that Ezra was tempted to apply himself. But he got over the temptation the law of his God was more to him than all the writings of their magicians and astrologers, which he knew enough of with good reason to despise them. (2.) He sought the law of the Lord, that is, he made it his business to enquire into it, searched the scriptures, and sought the knowledge of God, of his mind and will, in the scriptures, which is to be found there, but not without seeking. (3.) He made conscience of doing according to it; he set it before him as his rule, formed his sentiments and temper by it, and managed himself in his whole conversation according to it. This use we must make of our knowledge of the scriptures; for happy are we if we do what we know of the will of God. (4.) He set himself to teach Israel the statutes and judgments of that law. What he knew he was willing to communicate for the good of others; for the ministration of the Spirit is given to every man to profit withal. But observe the method: he first learned and then taught, sought the law of the Lord and so laid up a good treasure, and then instructed others and laid out what he had laid up. He also first did and then taught, practised the commandments himself and then directed others in the practice of them; thus his example confirmed his doctrine. (5.) He prepared his heart to do all this, or he fixed his heart. He took pains in his studies, and thoroughly furnished himself for what he designed, and then put on resolution to proceed and persevere in them, and thus he became a ready scribe. Moses in Egypt, Ezra in Babylon, and both in captivity, were wonderfully fitted for eminent services to the church.
III. His expedition to Jerusalem for the good of his country: He went up from Babylon (Ezra 7:6; Ezra 7:6), and, in four months' time, came to Jerusalem, Ezra 7:8; Ezra 7:8. It was strange that such a man as he staid so long in Babylon after his brethren had gone up; but God sent him not thither till he had work for him to do there; and none went but those whose spirits God raised to go up. Some think that this Artaxerxes was the same with that Darius whose decree we had (Ezra 6:1-12; Ezra 6:1-12), and that Ezra came the very year after the temple was finished: that was the sixth year, this the seventh (Ezra 7:8; Ezra 7:8), so Dr. Lightfoot. My worthy and learned friend, lately deceased, Mr. Talents, in his chronological tables, places it about fifty-seven years after the finishing of the temple; others further on. I have only to observe, 1. How kind the king was to him. He granted him all his request, whatever he desired to put him into a capacity to serve his country. 2. How kind his people were to him. When he went many more went with him, because they desired not to stay in Babylon when he had gone thence, and because they would venture to dwell in Jerusalem when he had gone thither. 3. How kind his God was to him. He obtained this favour from his king and country by the good hand of the Lord that was upon him,Ezra 7:6; Ezra 7:9. Note, Every creature is that to us which God makes it to be, and from him our judgment proceeds. As we must see the events that shall occur in the hand of God, so we must see the hand of God in the events that do occur, and acknowledge him with thankfulness when we have reason to call it his good hand.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 7:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-7.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO VII
En el año séptimo de Artajerjes, rey de Persia, sube Esdras
a Jerusalén; y con él algunos de los sacerdotes, levitas,
porteadores y netineos: su carácter , 1-10.
La carta y decreto de Artajerjes en favor de los judíos ,
11-26.
Acción de gracias de Esdras a Dios por estas misericordias , 27, 28.
NOTAS SOBRE EL CAP. VII
Versículo Esdras 7:1 . En el reinado de Artajerjes. Este fue Artajerjes Longimanus, el séptimo de cuyo reinado los cronólogos ubican AM 3547, sesenta y ocho años después de que Ciro hubiera enviado de regreso a Zorobabel. -Calmet . _ Ver la introducción .
Hijo de Seraías. O este no podría haber sido Seraías el sumo sacerdote , quien había sido muerto por Nabucodonosor ciento veintiún años antes de este tiempo, o el término hijo aquí debe significar solo sus descendientes , o uno de sus descendientes. Si fuera de otra manera, Esdras ahora debe tener por lo menos ciento veintidós años de edad, suponiendo que haya nacido en el año de la muerte de su padre; si en verdad Seraías el sumo sacerdote fue su padre; pero esto es evidentemente imposible. En este lugar sólo se cuentan dieciséis generaciones entre Esdras y Aarón, pero en 1 Crónicas 6:3 ; Esdras 6:4, no son menos de veintidós . Por lo tanto, debemos suplir las generaciones deficientes del lugar anterior, entre Amarías hijo de Meraiot, 1 Crónicas 6:7 , y Azarías hijo de Johanán, 1 Crónicas 6:10. Hay otras discrepancias relativas a las genealogías en estos libros históricos que sería inútil investigar. Sobre estas diferencias ya se ha dicho mucho en diferentes partes de este comentario.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezra 7:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-7.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Después de estas cosas - Las palabras marcan un intervalo de 57 años; si, con la mayoría de los comentaristas, consideramos que Artajerjes es Longimanus. Vea la introducción al Libro de Ezra. Tres reyes llamados Artajerjes, la representación griega del hebreo Artakhshasta y el persa Artakhshatra, gobernaron sobre Persia, a saber: Longimanus, Mnemon y Ochus. La evidencia está a favor del primer significado aquí: él era el nieto de Darius Hystaspis, el contemporáneo de Jeshua.
La genealogía de Ezra aquí está incompleta. El tiempo entre el Éxodo y Ezra debe haber excedido mil años, y no puede haber sido cubierto por 16 generaciones. Se puede llenar un espacio de 1 Crónicas 6:7-1, que proporciona seis nombres entre Meraioth y Azariah Esdras 7:3: probablemente se produzca otro espacio entre Seraiah Esdras 7:1 y el propio Ezra ; ya que Seraiah parece ser el sumo sacerdote de la época de Sedequías (referencia marginal), que vivió al menos 130 años antes de Ezra. Probablemente falten tres o cuatro nombres en este lugar. Se puede suministrar otro nombre (Meraioth) desde 1 Crónicas 9:11, entre Zadok y Ahitub Esdras 7:2. Estas adiciones producirían 27 generaciones, un número casi suficiente, en lugar de 16 generaciones.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-7.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Artajerjes . el gran rey: es decir, Darío (Hystaspis). Ver notas en la p. 618. App-57 y App-58.
Ezra. Por esta genealogía (versículos: Esdras 7:1 ), comparado con 1 Crónicas 6:15 , Esdras era hermano de Josadac y tío del sumo sacerdote Josué. Esdras fue deportado con Sedequías.
hijo . descendiente.
Seraiah. Asesinado en Riblah ( 2 Reyes 25:18 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezra-7.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN 'ESCRIBO BIEN INSTRUIDO'
"Ezra ... un escriba listo".
Esdras 7:6
Aquí comienza la segunda sección del libro, la que se concentra en torno a los hechos de Esdras.
I. Entre la clausura del sexto capítulo y el comienzo de éste, han transcurrido sesenta años. —Habían sido en gran medida años sin incidentes en la historia del pueblo asentado en Jerusalén. Que el pueblo había fracasado en gran medida en la realización de los propósitos de Zorobabel es evidente por la obra realizada por Esdras y, posteriormente, por Nehemías.
II. El presente capítulo cuenta la historia de la venida de Esdras, y hay dos versículos que nos explican el movimiento. —Son Esdras 7:10 ; Esdras 7:23 , en el que descubrimos la inspiración individual en el caso de Esdras y Artajerjes.
En cuanto a Esdras ( Esdras 7:10 ), mientras aún estaba en Babilonia, se sintió impulsado a ayudar a su pueblo en Jerusalén. Para hacer esto, se entregó personalmente a la obediencia a la ley de Dios, y así se preparó para su obra de enseñanza. El versículo no debe pasarse sin notar su sugerencia para todos los que son llamados o se sienten llamados a enseñar.
El orden es, 'buscar, ... hacer, ... enseñar'. Luego, en Esdras 7:23 hay una explicación de la razón personal del decreto y la beneficencia de Artajerjes. ¿Por qué debería haber 'ira contra el reino del rey y sus hijos'? Es perfectamente evidente que tenía una conciencia muy clara del poder de Dios.
III. La mano de Dios descansa sobre los que aman su Palabra, y donde se ilumina, el corazón de los hombres se inclina a ayudar. —El rey concedió todas las peticiones de Ezra. Debajo del encubrimiento de esa mano podemos viajar con seguridad.
Es bueno poner nuestro corazón en la búsqueda de la ley de Dios, pero la búsqueda siempre debe combinarse con el hacer, y cuando lo hacemos, tenemos el derecho de enseñar. ¡Oh Dios! Danos el corazón firme, empeñado en conocer y hacer Tu voluntad. Que el timón de nuestra alma sea sostenido por Tu mano fuerte, para que pueda vacilar bajo el toque de ninguna corriente cruzada.
IV. Vea cómo el amor de Esdras por la ley de Dios impresionó a Artajerjes con la convicción de que era perfecta. —Ordenó también que la voluntad de Dios debería ser la corte suprema de referencia para Esdras y sus hermanos en la disposición de las ofrendas voluntarias. Además, ordenó que cumplieran exactamente los mandamientos del Dios del cielo. Ordenó que todos los que se negaran a hacer la voluntad de Dios fueran castigados.
Tan grande era su respeto por la ley, que dejó que Ezra hiciera todo lo que pensara mejor. Esta reverencia por la ley de Dios por parte de un monarca pagano nos avergüenza. ¡Oh, para hacerlo más nosotros mismos! ¡Ser gente del Libro y exaltarlo como somos exaltados por él, en el juicio incluso de aquellos que no lo reverencian!
Ilustración
'Podemos aprender algo del modo de hablar de Ezra por las referencias en la carta real, que llevaba consigo. Evidentemente, había hablado mucho de la ley de su Dios, que estaba en su mano, del altar de la casa de Dios, de su lealtad directa al Dios del cielo y de la necesidad de una cuidadosa obediencia. Sería un resultado bendecido de nuestro propio caminar con Dios si pudiéramos inculcar a nuestros asociados y contemporáneos la importancia urgente del servicio de Dios. ¡Oh, que Dios fuera una realidad tan viva para nosotros que nuestra vida y conversación pudieran convertirlo en una fuerza viviente y conmovedora en la experiencia de los demás! '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezra 7:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezra-7.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, después de estas cosas, en el reinado de Artajerjes ( Esdras 7:1 )
Quién es Longimanus de la historia secular.
Esdras subió de Babilonia; y él era hábil escriba en la ley de Moisés, la cual Jehová Dios de Israel había dado; y el rey le concedió todo lo que pidió, conforme a la mano de Jehová su Dios sobre él. Y subieron algunos de los hijos de Israel, y de los sacerdotes, y los levitas, y los cantores, y los porteros, y los netineos, a Jerusalén, en el año séptimo del rey Artajerjes.
Y llegó a Jerusalén en el mes quinto, que era en el año séptimo del rey. Porque el día primero del mes primero comenzó a subir de Babilonia, y el día primero del mes quinto llegó a Jerusalén, según la buena mano de su Dios sobre él. Porque Esdras había dispuesto su corazón para buscar la ley de Jehová, y para ponerla por obra, y para enseñar en Israel estatutos y juicios ( Esdras 7:6-10 ).
Así que Esdras fue llamado escriba listo. Había buscado su corazón para buscar a Dios. Y Artajerjes le había dado permiso para volver con otro contingente de hombres, como mil setecientos cincuenta y cuatro más sus niños y sus mujeres y todos sus bienes. Así que este es ahora el segundo retorno. Es uno pequeño bajo Ezra regresando a Jerusalén. Una frase favorita y, por supuesto, ahora nos metemos en el capítulo siete. Entramos, esto es ochenta años aproximadamente después de que vinieran las primeras personas.
Así que la gente, por supuesto, había estado en la tierra. Era su primer regreso. Han estado allí durante unos ochenta años cuando Esdras entra en escena, y evidentemente tiene el favor del rey. Se le concede permiso para volver a fin de poder enseñar e instruir al pueblo en los caminos de la ley de Dios. Una frase popular con Ezra es "la buena mano de Dios sobre él".
Ahora Artajerjes le dio un decreto al sacerdote Esdras, versículo doce.
Artajerjes, rey de reyes, al sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, perfecta paz, y en tal tiempo. Yo doy un decreto, que todos los del pueblo de Israel, y de sus sacerdotes y levitas, en mi reino, que por su propia voluntad quieran subir a Jerusalén, vayan con ustedes. Porque de parte del rey y de sus siete consejeros sois enviados, para inquirir acerca de Judá y de Jerusalén, conforme a la ley de vuestro Dios que está en vuestras manos; y para llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros han ofrecido gratuitamente al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén, y toda la plata y el oro que halláis en toda la provincia de Babilonia, con la ofrenda voluntaria. del pueblo y de los sacerdotes, ofrendando voluntariamente para la casa de su Dios que está en Jerusalén:
y lo que bien te pareciere a ti y a tus hermanos hacer con el resto de la plata y del oro, que hagan conforme a la voluntad de tu Dios. También los utensilios que te son dados para el servicio de la casa de tu Dios, éstos entregarán delante del Dios de Jerusalén. Y cuanto más fuere necesario para la casa de tu Dios, que tuvieres ocasión de dar, dalo de la casa de los tesoros del rey.
Y yo, el rey Artajerjes, doy un edicto a todos los tesoreros que están al otro lado del río, que todo lo que os demande el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, sea hecho pronto, hasta cien talentos de plata, y cien palmos de trigo, y cien batos de vino, y cien batos de aceite, y sal sin prescripción. Cualquier cosa mandada por el Dios del cielo, hágase diligentemente para la casa del Dios del cielo: porque ¿por qué ha de haber ira contra el reino del rey y de sus hijos? ( Esdras 7:12-23 )
Ahora, ¿por qué diría eso? Porque él dijo... Esdras había ido al rey y dijo: "Ahora la mano del Señor es para bien sobre todos los que lo buscan. Pero si aquellos lo abandonan, entonces conocerán el castigo y la ira de Dios". Entonces él dijo: "¿Por qué la ira de Dios ha de estar sobre mí? Adelante, haz todas estas cosas". Así que también hizo el decreto de que no podían gravar a los ministros, a los sacerdotes y a todos los que ministraban en la casa de Dios. No se les impondrían impuestos, peajes o aduanas.
Y tú, Esdras, según la sabiduría de tu Dios que está en tu mano, pon magistrados y jueces que juzguen a todo el pueblo que está al otro lado del río, todos los que conocen las leyes de tu Dios; y enseñad a los que no los conocen. Y cualquiera que no hiciere la ley de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado pronto, sea a muerte, a destierro, a confiscación de bienes, o a prisión ( Esdras 7:25-26 ).
Y Esdras dijo:
Bendito sea Jehová, Dios de nuestros padres, que ha puesto tal cosa en el corazón del rey, para hermosear la casa de Jehová que está en Jerusalén, y me ha hecho misericordia delante del rey y de sus consejeros, y delante de todos los poderosos príncipes del rey. Y [él dijo, Esdras dijo] me fortalecí como que la mano de Jehová mi Dios estaba sobre mí, y reuní a los principales de Israel para que subieran conmigo ( Esdras 7:27-28 ).
Así que Esdras, sin duda, tenía un favor muy grande a los ojos de Artajerjes. Y Artajerjes dio este decreto maravilloso, dando dinero a Esdras y también ordenando que los del otro lado dieran dinero. Mandando también que pudiera recoger una ofrenda voluntaria.
Pero es interesante para mí que tan pocos realmente decidieran volver con Ezra. Ahora pueden volver cuantos quieran, y sólo 1.754 quisieron. Lo que había sucedido es que los judíos se habían vuelto muy prósperos.
Comenzaron en negocios y todo. Hasta, por supuesto, el momento del cautiverio, la mayoría de ellos eran solo agricultores. Pero aquí empezaron a meterse en los negocios y empezaron a ser tan prósperos y tan ricos que realmente no querían volver a las penurias de la tierra. La tierra de Israel estaba quieta, ofrecía muchas dificultades, mucho trabajo. Fue, todo se estaba reconstruyendo.
Aquí estaban en Persia y este gran y glorioso imperio y eran ricos; se llevaban tan bien que realmente no deseaban volver.
Y así, aunque todos tenían derecho, todos los que quieran por su propia voluntad regresar pueden hacerlo en este momento, solo 1,754 optaron por hacerlo; el resto de ellos simplemente estableciéndose, cómodos, prósperos, sin querer pasar por los rigores de tratar de reconstruir la tierra que había sido desolada. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El viaje de Esdras a Jerusalén
1. Ahora después de ... Artajerjes] El intervalo de tiempo aquí implicado ascendía a más de cincuenta años, desde el sexto año de Darío (516 a. C.) hasta el séptimo año de Artajerjes Longimanus (458 a. C.). Entre el reinado de Darío y Artajerjes intervino el reinado de Jerjes (485-464 a. C.), al que pertenecen los hechos relatados en el libro de Ester. En los primeros años de su sucesor Artajerjes se hizo un esfuerzo por rodear Jerusalén con un muro (ver Esdras 4:12), aunque sin éxito. Probablemente al mismo período debería asignarse el ministerio del profeta Malaquías. De sus escritos se puede deducir que la condición religiosa y moral de la comunidad judía en Jerusalén era muy insatisfactoria. El pueblo se dividió en dos secciones, una escrupulosa en sus deberes religiosos, la otra escéptica e indiferente ( Malaquías 3:18 ). Este último partido había contraído matrimonio con mujeres paganas ( Esdras 2:11 ); la opresión y la inmoralidad prevalecían ( Esdras 3:5 ); se descuidaron los servicios del templo (1: 6-14); y el mantenimiento del sacerdocio limitado ( Esdras 3:8). Contra la continuación de estos males, el profeta levantó una fuerte protesta, denunciando el juicio divino sobre los ofensores, pero prometiendo que la bendición de Dios los acompañaría en su reforma ( Esdras 3:10 ; Esdras 4:1 ).
Esdras ... Seraías ] Esdras era un descendiente del Seraías que fue sumo sacerdote durante el reinado del último rey de Judá ( 2 Reyes 25:18 ). Su genealogía como se da en Esdras 7:1 se abrevia por la omisión no solo de todas las generaciones que lo separan de Seraías, sino también de muchas de las que se encuentran entre Seraías y Aarón: cp. 1 Crónicas 6:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 7 y 8.
¡Pobre de mí! este no fue el final de la historia. Dios, en Su bondad, aún debe velar por la infidelidad y los fracasos de Su pueblo, aun cuando no sean más que un pequeño remanente que por Su gracia ha escapado de la ruina. Él pone en el corazón de Esdras, un escriba listo en la ley de Moisés, que piense en el remanente en Jerusalén, que busque la ley de Jehová, para enseñarla y hacer que se observe. Aquí nuevamente es el rey gentil quien lo envía con este propósito a Jerusalén.
Toda bendición es de Dios, pero nada (excepto la profecía, en la que Dios era soberano, como ya hemos visto en el caso de Samuel en el momento de la caída del pueblo), nada en cuanto a autoridad viene inmediatamente de Dios. No podía pasar desapercibido el trono que Él mismo había establecido entre los gentiles sobre la tierra. E Israel era un pueblo terrenal.
El carácter de esta intervención de Dios por medio de la misión de Esdras es, creo, una prueba conmovedora de su bondad amorosa. Se adaptaba exactamente a las necesidades de la gente. No era poder. Eso había sido trasladado a otro lugar. Era el conocimiento de la voluntad y las ordenanzas de Dios, de la mente de Dios en la palabra. El rey mismo reconoció esto ( Esdras 7:25 ). Custodiado por la buena mano de su Dios, este hombre piadoso y devoto sube con muchos otros a Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Después de estas cosas. - Cincuenta y siete años después: solo aquí se utiliza esta frase especial. Durante el intervalo debemos colocar los eventos del Libro de Ester.
Esdras hijo de Seraías. - Su linaje se da, con tanta frecuencia en las Escrituras, de manera compendiosa y de acuerdo con la ley genealógica que hace de cada antepasado un "padre" y de todo descendiente un "hijo". Desconocemos la razón por la cual se omiten aquí ciertos nombres incluidos en 1 Crónicas 6 ; pero Seraiah es el padre de Esdras porque fue el sumo sacerdote eminente que ministró por última vez en el Templo de Salomón y fue asesinado en Riblah ( 2 Reyes 25:18 ). Los enlaces que faltan en el linaje se suministran fácilmente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-7.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
II. - EL SEGUNDO REGRESO BAJO EZRA.
VII.
(1-10) A. resumen general de la expedición de Esdras bajo la guía divina.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
un viaje misionero
Esdras 7:1
Intervino un intervalo de sesenta años entre los eventos de Esdras 6:1 y Esdras 7:1 , y en ese tiempo tuvo lugar la historia registrada en el libro de Ester. Este capítulo está lleno de pensamientos útiles. Note la descripción del carácter de Esdras 7:6 - Un escriba listo - Esdras 7:6 .
No solo conocía la Ley, sino que se dispuso a buscar y hacer , Esdras 7:10 . La única forma de entender las Escrituras es estar preparado para hacerlo. ¡Qué contraste con Mateo 23:3 ! No nos parezcamos a la punta del dedo, que dirige al viajero, pero no da un paso en el camino que señala.
Note el secreto del éxito de Esdras, la buena mano de Dios . Esta es una frase característica de Esdras y Nehemías. Esa mano contesta la oración, Esdras 7:6 ; acelera nuestro camino, tanto en trenes como en caravanas, Esdras 7:9 ; y nos fortalece para el servicio, Esdras 7:28 .
La mano fuerte y tierna de Dios está sobre nuestras manos, como la de un padre sobre las del hijo que está aprendiendo a Génesis 49:24 arco, Génesis 49:24 . Y cuando la mano de Dios está sobre nosotros, también está sobre otros, preparándolos para cooperar. Cuando Dios necesite un instrumento, vendrá a los hombres del espíritu de Esdras.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. EL REGRESO BAJO EZRA Y SU REFORMA
CAPÍTULO 7
1. El viaje de Esdras a Jerusalén ( Esdras 7:1 )
2. El decreto de Artajerjes ( Esdras 7:11 )
3. La acción de gracias de Esdras 7:27 ( Esdras 7:27 )
Esdras 7:1 . El registro del regreso bajo Zorobabel y la reconstrucción del templo termina con el capítulo anterior. Pasaron muchos años después de la construcción del templo antes de que el piadoso Esdras y sus compañeros regresaran a Jerusalén. No existe ningún registro que cubra los años que transcurrieron entre la expedición y el trabajo de Zerubabbel y la expedición de Ezra.
Los críticos afirman que “fue en estos años aparentemente estériles cuando los sacerdotes que no habían salido de Babilonia elaboraron el código sacerdotal, y que al menos parte de la segunda mitad de Isaías (capítulo 40, etc.) se compuso y reunió en Babilonia ". Pero, ¿qué fundamento histórico pueden ofrecer para su teoría? No existe nada que justifique de alguna manera tales afirmaciones. La evidencia de que Moisés escribió el Pentateuco y de que Isaías es el autor de todo el libro que lleva su nombre es abrumadora. La teoría de un código sacerdotal, según la cual las leyes sacerdotales de Levítico fueron recopiladas en Babilonia y devueltas por Esdras, es una invención.
No se sabe qué fue de Zorobabel. Pero sabemos que se produjo un triste declive entre los remanentes que regresaron. Su condición moral y religiosa había sufrido una grave recaída. Quizás estas mismas condiciones movieron a Esdras a dejar Babilonia e ir a Jerusalén.
En el séptimo año de Artajerjes, rey de Persia, subió Esdras. Se da la genealogía de Esdras, que muestra que era descendiente directo de Aarón, el sumo sacerdote. Esdras era "un escriba diligente en la ley de Moisés, que el SEÑOR Dios de Israel había dado". Un bendito testimonio de que la Ley de Moisés fue dada por Dios, y no unida, corregida, revisada y agregada por diferentes manos.
Esdras, ocupado con la Ley y la Palabra de Dios, deseaba subir a Jerusalén. Dios lo puso en su corazón, y el rey gentil le concedió todo su pedido. En todo esto se reconoce la mano del Señor. "Según la mano del Señor su Dios sobre él". Esta frase la encontramos varias veces (7: 6, 9, 28; 8:18, 22, 31); y muestra cómo este hombre de Dios confió en el SEÑOR para que lo guiara. Vio Su mano en que Artajerjes le concediera toda su petición.
Fue la buena mano de Dios quien lo llevó a Jerusalén (7: 9). Su mano lo fortaleció (7:28). La buena mano del SEÑOR es reconocida nuevamente al traerlos ministros (8:18) y librarlos (8:31). La misma mano que fue para bien sobre Esdras, que lo guió, guardó y protegió, todavía está sobre todo Su pueblo que confía en Él y es obediente a Su Palabra. (El carácter de nuestro trabajo prohíbe un intento de ampliar la identidad de los diferentes gobernantes mencionados en Esdras y Nehemías, lo cual es un asunto difícil, que implica un examen cuidadoso de la cronología. Sugerimos un buen libro sobre cronología The Romance of Bible Chronology , por M. Anstey.)
Con Esdras, un grupo de personas subió a Jerusalén, 1.496 en total. Partieron el primer día del primer mes y llegaron el primer día del quinto mes, correspondiente a finales de julio o principios de agosto. La distancia que recorrieron a través de Carquemis fue de más de 800 millas.
En el versículo 10 tenemos el secreto de la piedad de Esdras: “Porque Esdras había preparado su corazón para buscar la ley de Jehová, y para cumplirla, y para enseñar en Israel estatutos y juicios”. Con diligencia y oración buscó la verdad y la voluntad de Dios en la Palabra de Dios. La ley del SEÑOR era su gozo y su deleite. Cómo debió haber escudriñado las Escrituras con profundo ejercicio de alma. Este es el fundamento de la piedad.
El corazón debe entrar en las cosas de Dios reveladas en Su Palabra. Y su objetivo era "hacerlo"; vivir de acuerdo con la verdad que Dios le había dado. Finalmente, el tercer deseo de Esdras era "enseñar en Israel estatutos y juicios". La preparación del corazón en la Palabra, la obediencia a la palabra, deben ser las marcas del verdadero siervo del SEÑOR.
Esdras 7:11 . La copia de la carta que Artajerjes le dio a Esdras está ahora registrada. Esta sección está nuevamente en arameo. En el saludo de la carta, Artajerjes se llama a sí mismo "rey de reyes" y se dirige a Esdras como el escriba de la ley del Dios del cielo. No puede haber duda de que Artajerjes se conmovió divinamente en todo lo que hizo.
El decreto establece que todos los israelitas, sacerdotes y levitas en su reino que estén dispuestos a subir a Jerusalén por su propia voluntad, pueden ir con Esdras. El nombre de Dios, la ley de Dios, la casa de Dios se utilizan constantemente en este documento. Entonces el rey y sus siete consejeros dieron plata y oro gratuitamente "al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén". En un día futuro, cuando todo Israel sea salvo, cuando Cristo regrese, los gentiles y sus reyes ofrecerán su plata y oro ( Isaías 60 ; Salmo 62:10 ).
Además de la plata y el oro que Artajerjes y sus consejeros dieron, hubo otras ofrendas de no judíos y de los residentes judíos de Babilonia. El rey tenía perfecta confianza en Esdras. Después de comprar becerros, carneros, corderos, etc., el rey escribió: “Y todo lo que te parezca bueno a ti ya tus hermanos, para hacer con el resto de la plata y el oro, hazlo conforme a la voluntad de tu Dios. "
Esdras 7:27 . Entonces Ezra estalló en una hermosa doxología. Bendijo al SEÑOR Dios de sus padres. Había puesto todo esto en el corazón del Rey. Y Esdras se fortaleció cuando la mano del SEÑOR su Dios estaba sobre él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 7:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí comienza la segunda sección del Libro, la que se concentra en torno a los hechos de Esdras. Entre el cierre del último capítulo y el comienzo de estos sesenta años habían transcurrido. En gran medida fueron años sin incidentes en la historia del pueblo asentado en Jerusalén. Que habían fracasado en gran medida en la realización de los propósitos de Zorobabel es evidente por el trabajo realizado por Esdras, posteriormente por Nehemías.
Este capítulo habla de la venida de Esdras, y hay dos versículos que nos explican en gran medida el movimiento. Son los versículos diez y veintitrés, en los que descubrimos la inspiración individual de Esdras y Artajerjes.
Mientras aún estaba en Babilonia, Esdras se sintió impulsado a ayudar a su pueblo en Jerusalén. Para hacer esto, cedió a la obediencia a la ley de Dios, y así se preparó para su obra de enseñanza. El versículo no debe pasarse sin notar su sugerencia para todos los que están llamados, o se sienten llamados, a enseñar. El orden es "buscar ... hacer ... enseñar". El versículo veintitrés explica la razón personal del decreto y la beneficencia de Artajerjes.
¿Por qué debería haber "ira contra el reino del rey y sus hijos"? Es perfectamente evidente que tenía una conciencia muy clara del adoquín de Dios. Así, se ve a Dios dominando y mediante la creación de diferentes emociones, poniéndolas en cooperación entre sí y, por lo tanto, con Su propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ver. 1-5. ahora después de estas cosas ,. El acabado del templo y la dedicación de él, y manteniendo la Pascua:
en el reinado de artaxerxes rey de Persia ; En el séptimo año de su reinado, Esdras 7:7, que es lo mismo con Darius en el Capítulo anterior; Así que Jarchi y Aben Ezra; Esdras 6:14.
Ezra el hijo de Seraías ; El sumo sacerdote asesinado por nebuchadnezzar.
Jeremias 52:24, esta ezra era un hijo menor de su, hermano de Josedech, y al tío a Joshua, que eran grandes sacerdotes en sucesión; Su pedigrí se lleva a cabo en la línea ascendente hasta Aarón, en este y los cuatro versículos siguientes; Solo se omiten seis generaciones, por brevedad, entre Azarías y Meraiot, que pueden suministrarse desde 1 Crónicas 6:7,.
Ver Gill en "1CH 6: 3.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-7.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Cosas, sesenta y ocho años después del viaje de Zorobabel. (Calmet) &mdash Artaxerxes Longimanus. (Menochius) (Tirinus) &mdash- Hijo o bisnieto de Saraias, que había sido asesinado 121 años. Esdras todavía vivía, en los días de Nehemias. Muchas personas se omiten en esta genealogía. Se pueden encontrar los descendientes inmediatos de Azarías, 1 Paralipomenon vi.
La similitud de nombres ha dado lugar a muchos errores. 3 Esdras viii. considera sólo once personas entre Aarón y Esdras; y 4 Esdras i. tiene dieciocho; mientras que aquí contemplamos dieciséis generaciones, y [en] 1 Paralipomenon, veintidós. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezra-7.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ESDRAS SUBE A JERUSALEM.
1. en el reinado de Artajerjes—el Assuero de Esther. Esdras, hijo de Seraías—es decir, nieto, o biznieto. Seraías fué el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla ( 2 Reyes 25:18). Un período de 130 años había pasado entre aquella catástrofe y el viaje de Esdras a Jerusalem. y como un nieto de Seraías, Jesuá, quien tenía el puesto de sumo sacerdote, había acompañado a Zorobabel en la primera caravana de repatriados, Esdras tendría que ser con toda probabilidad un nieto, descendiente de un hijo menor de Seraías, estando el ramo mayor en posesión del pontificado.
6. Este Esdras … era escriba diligente en la ley de Moisés—La palabra “escriba” no quiere decir un escribiente, ni aun un abogado práctico en las formas de la ley, y hábil en los métodos de preparar documentos públicos y privados. El era un rabino, o doctor, versado en la ley mosaica, y en todo lo relativo a constitución política y eclesiástica y costumbres del pueblo hebreo. Los escribas de esta clase poseían grande influencia y autoridad (cf. Mateo 23:25; Marco 12:28). concedióle el rey … todo lo que pidió—Salió de Babilonia llevando una comisión importante para ser ejecutada en Jerusalem. La manera como consiguió él este oficio, se relata detalladamente en el pasaje siguiente. Aquí se menciona, mas con un reconocimiento píadoso de la gracia y bondad divinas que dispusieron la mente real a favor de los objetos patrióticos de Esdras. Los levitas, etc., no fueron en esta ocasión, y son mencionados aquí por anticipación.
8. Y llegó a Jerusalem en el mes quinto—es decir, correspondiente al fin de nuestro mes de julio o principios de agosto. Como salió de Babilonia el primer día del año (v. 9), el viaje ha de haber ocupado no menos de cuatro meses, período largo, pero era necesario andar a paso lento, y por etapas cortas, puesto que tenía que conducir una caravana grande de personas pobres, inclusive mujeres, niños y todo moblaje casero (véase cap. 8). Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová, etc.—Su deseo predominante había sido el de estudiar la ley divina, sus principios, instituciones, privilegios y exigencias; y ahora por amor y celo, se dedicó, como a la misión de su vida, a la obra de instruir, reformar y edificar a otros.
11-26. LA COMISION GRATA DE ARTAJERJES.
11. éste es el traslado de la carta que dió el rey Artajerjes a Esdras—La medida que autorizó este documento, y el sorprendente interés en los judíos en él demostrado, muy probablemente se debían a Esther, quien se cree fué elevada al alto puesto de reina unos pocos meses antes de la partida de Esdras. (Hales). Según otros, que adoptan una cronología diferente, fué más probablemente presentada a la atención de la corte persa por Esdras, quien, como Daniel, mostraba alrey las profecías; o por judíos principales en el advenimiento de Artajerjes, quienes, viendo el estado inestable y desordenado de la colonia después de la muerte de Zorobabel, Jesuá, Hageo y Zacarías, recomendaron el nombramiento de una comisión que corrigiera los abusos, suprimiese los desórdenes e impusiese el cumplimiento de la ley.
12. Artajerjes, rey de los reyes—Aquel título podría ser tomado, con verdad literal, como aplicable a él, puesto que muchos de los príncipes tributarios todavía retenían el nombre y la autoridad de reyes. Pero fué probablemente un mero orientalismo, significando un príncipe grande y poderoso, como el cielo de los cielos quería decir el cielo más alto, y vanidad de vanidades, la vanidad más grande. Este título vanaglorioso fué tomado por los reyes de Asiria, de los cuales pasó a los soberanos de Persia. a Esdras … escriba perfecto de la ley del Dios del cielo—El nombramiento de Esdras para esta misión influyente, fué de la más alta importancia para el pueblo hebreo, porque una grande proporción de ellos había venido a ser, en gran medida, extraña tanto al idioma como a las instituciones de sus padres.
14. de parte del rey y de sus siete consultores eres enviado—Este era el número fijo del concejo privado de los reyes de Persia ( Ester 1:10, Ester 1:14). Este documento describe, con gran claridad y precisión, la naturaleza de la comisión de Esdras, y la extensión de poder y prerrogativas con la cual era investido. Le dió autoridad, en primer lugar, para organizar la colonia en Judea, e instituir un gobierno regular, según las leyes de los hebreos, y por magistrados y gobernantes de su propia nación (vers. 25, 26), con poder de castigar a los ofensores con multas, encarcelamiento, destierro o muerte, según el grado de su criminalidad. En segundo lugar, fué autorizado a llevar una grande donación en dinero, en parte del tesoro real, y en parte levantada por contribuciones voluntarias entre sus compatriotas para crear un fondo del cual hacer una provisión adecuada para el mantenimiento del culto regular de Dios en Jerusalem (vers. 16, 17). En tercer lugar, a los oficiales persas en Siria se les mandó prestarle toda ayuda por donaciones de dinero dentro de cierto límite especificado, en llevar a cabo los objetos de su misión patriótica (v. 21).
22. cien talentos de plata—22.000 libras esterlinas, según el valor del talento de plata de Babilonia. En cuarto lugar, Artajerjes dió su real sanción al establecimiento de la ley divina, la que eximía a los sacerdotes y levitas de los impuestos y tributos, y confirmaba para ellos el derecho exclusivo de oficiar en los servicios sagrados del santuario. Y, finalmente, en la expresión del deseo del rey de la bendición divina sobre el rey y su gobierno (v. 23), vemos la fuerte persuasión que penetraba la corte persa, y habia sido producida por el cautiverio del pueblo hebreo, en cuanto a la existencia y la providencia dirigente del Dios que ellos adoraban. Se notará, sin embargo, que la comisión se relacionaba exculsivamente con la reedificación del templo, y no de los muros. Pues los samaritanos (cap. 4:20-22) habían logrado alarmar a la corte persa por sus representaciones del peligro para el imperio, de fortificar una ciudad notoria por el carácter turbulento de sus habitantes y la proeza de sus reyes.
27, 28. ESDRAS BENDICE A DIOS POR ESTE FAVOR.
27. Bendito Jehová, Dios de nuestros padres—Esta devota acción de gracias está en unísono con todo el carácter de Esdras, quien discierne la mano de Dios en todo acontecimiento y siempre está listo a expresar un reconocimiento piadoso de la bondad divina.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1-10. ESDRAS SUBE A JERUSALEM.
1. en el reinado de Artajerjes-el Assuero de Esther. Esdras, hijo de Seraías-es decir, nieto, o biznieto. Seraías fué el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla (2Ki 25:18). Un período de 130 años había pasado entre aquella catástrofe y el viaje de Esdras a Jerusalem. y como un nieto de Seraías, Jesuá, quien tenía el puesto de sumo sacerdote, había acompañado a Zorobabel en la primera caravana de repatriados, Esdras tendría que ser con toda probabilidad un nieto, descendiente de un hijo menor de Seraías, estando el ramo mayor en posesión del pontificado.
6. Este Esdras … era escriba diligente en la ley de Moisés-La palabra “escriba” no quiere decir un escribiente, ni aun un abogado práctico en las formas de la ley, y hábil en los métodos de preparar documentos públicos y privados. El era un rabino, o doctor, versado en la ley mosaica, y en todo lo relativo a constitución política y eclesiástica y costumbres del pueblo hebreo. Los escribas de esta clase poseían grande influencia y autoridad (cf. Mat 23:25; Mar 12:28). concedióle el rey … todo lo que pidió-Salió de Babilonia llevando una comisión importante para ser ejecutada en Jerusalem. La manera como consiguió él este oficio, se relata detalladamente en el pasaje siguiente. Aquí se menciona, mas con un reconocimiento píadoso de la gracia y bondad divinas que dispusieron la mente real a favor de los objetos patrióticos de Esdras. Los levitas, etc., no fueron en esta ocasión, y son mencionados aquí por anticipación.
8. Y llegó a Jerusalem en el mes quinto-es decir, correspondiente al fin de nuestro mes de julio o principios de agosto. Como salió de Babilonia el primer día del año (v. 9), el viaje ha de haber ocupado no menos de cuatro meses, período largo, pero era necesario andar a paso lento, y por etapas cortas, puesto que tenía que conducir una caravana grande de personas pobres, inclusive mujeres, niños y todo moblaje casero (véase cap. 8). Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová, etc.-Su deseo predominante había sido el de estudiar la ley divina, sus principios, instituciones, privilegios y exigencias; y ahora por amor y celo, se dedicó, como a la misión de su vida, a la obra de instruir, reformar y edificar a otros.
11-26. LA COMISION GRATA DE ARTAJERJES.
11. éste es el traslado de la carta que dió el rey Artajerjes a Esdras-La medida que autorizó este documento, y el sorprendente interés en los judíos en él demostrado, muy probablemente se debían a Esther, quien se cree fué elevada al alto puesto de reina unos pocos meses antes de la partida de Esdras. (Hales). Según otros, que adoptan una cronología diferente, fué más probablemente presentada a la atención de la corte persa por Esdras, quien, como Daniel, mostraba alrey las profecías; o por judíos principales en el advenimiento de Artajerjes, quienes, viendo el estado inestable y desordenado de la colonia después de la muerte de Zorobabel, Jesuá, Hageo y Zacarías, recomendaron el nombramiento de una comisión que corrigiera los abusos, suprimiese los desórdenes e impusiese el cumplimiento de la ley.
12. Artajerjes, rey de los reyes-Aquel título podría ser tomado, con verdad literal, como aplicable a él, puesto que muchos de los príncipes tributarios todavía retenían el nombre y la autoridad de reyes. Pero fué probablemente un mero orientalismo, significando un príncipe grande y poderoso, como el cielo de los cielos quería decir el cielo más alto, y vanidad de vanidades, la vanidad más grande. Este título vanaglorioso fué tomado por los reyes de Asiria, de los cuales pasó a los soberanos de Persia. a Esdras … escriba perfecto de la ley del Dios del cielo-El nombramiento de Esdras para esta misión influyente, fué de la más alta importancia para el pueblo hebreo, porque una grande proporción de ellos había venido a ser, en gran medida, extraña tanto al idioma como a las instituciones de sus padres.
14. de parte del rey y de sus siete consultores eres enviado-Este era el número fijo del concejo privado de los reyes de Persia (Est 1:10, Est 1:14). Este documento describe, con gran claridad y precisión, la naturaleza de la comisión de Esdras, y la extensión de poder y prerrogativas con la cual era investido. Le dió autoridad, en primer lugar, para organizar la colonia en Judea, e instituir un gobierno regular, según las leyes de los hebreos, y por magistrados y gobernantes de su propia nación (vers. 25, 26), con poder de castigar a los ofensores con multas, encarcelamiento, destierro o muerte, según el grado de su criminalidad. En segundo lugar, fué autorizado a llevar una grande donación en dinero, en parte del tesoro real, y en parte levantada por contribuciones voluntarias entre sus compatriotas para crear un fondo del cual hacer una provisión adecuada para el mantenimiento del culto regular de Dios en Jerusalem (vers. 16, 17). En tercer lugar, a los oficiales persas en Siria se les mandó prestarle toda ayuda por donaciones de dinero dentro de cierto límite especificado, en llevar a cabo los objetos de su misión patriótica (v. 21).
22. cien talentos de plata-22.000 libras esterlinas, según el valor del talento de plata de Babilonia. En cuarto lugar, Artajerjes dió su real sanción al establecimiento de la ley divina, la que eximía a los sacerdotes y levitas de los impuestos y tributos, y confirmaba para ellos el derecho exclusivo de oficiar en los servicios sagrados del santuario. Y, finalmente, en la expresión del deseo del rey de la bendición divina sobre el rey y su gobierno (v. 23), vemos la fuerte persuasión que penetraba la corte persa, y habia sido producida por el cautiverio del pueblo hebreo, en cuanto a la existencia y la providencia dirigente del Dios que ellos adoraban. Se notará, sin embargo, que la comisión se relacionaba exculsivamente con la reedificación del templo, y no de los muros. Pues los samaritanos (cap. 4:20-22) habían logrado alarmar a la corte persa por sus representaciones del peligro para el imperio, de fortificar una ciudad notoria por el carácter turbulento de sus habitantes y la proeza de sus reyes.
27, 28. ESDRAS BENDICE A DIOS POR ESTE FAVOR.
27. Bendito Jehová, Dios de nuestros padres-Esta devota acción de gracias está en unísono con todo el carácter de Esdras, quien discierne la mano de Dios en todo acontecimiento y siempre está listo a expresar un reconocimiento piadoso de la bondad divina.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Esdras 7:1 . Esdras el hijo o nieto de Seraías. Su genealogía fue de la línea de los sumos sacerdotes en varias épocas; y la dignidad de su nacimiento podría ser una de las causas de que se le notara tanto mientras estuvo en Babilonia. Parece del sexto capítulo del primero de Crónicas, que omite a muchos de sus antepasados que fueron menos notables. Teniendo en cuenta que Ezra era ahora un príncipe además de un sacerdote, era apropiado rastrear su nacimiento.
Esdras 7:6 . Esdras un hábil escriba en la ley de Moisés. Esto se dice en tercera persona, y podría decirse modestamente, en comparación con otros escribas, que no tuvieron mucha oportunidad de aprender en Babilonia. De lo contrario, como señala el obispo Watson en su respuesta a Thomas Paine, esos paréntesis podrían haber estado alguna vez en el margen.
Esdras 7:9 . El primer día del primer mes. Se trasladó con cuarenta y dos mil personas después de la lluvia tardía, recorrió la ruta tortuosa al norte del Éufrates y, al estar muy sobrecargado, no es de extrañar que los viajes duraran cuatro meses. Desde el río Ahava, como en el cap. Esdras 8:31 , dejarían Babilonia al sur.
Esdras 7:14 . Sus siete consejeros. Habiendo conspirado siete sátrapas contra Smerdis el usurpador y asesinado a él, los reyes que sucedieron en el trono fueron, en honor a esta hazaña heroica, rodeados por siete consejeros, que poseían los primeros honores del imperio.
Esdras 7:22 . Cien medidas de trigo. Hebreos כוריז corizt. De la raíz kôr, latín, corus; una medida seca, que contiene diez efas, como la carga de un asno. Nuestros mineros utilizan la palabra côr, o corf, en la que extraen carbones del fondo del pozo. El trigo, el vino, etc. eran para los obreros.
Esdras 7:26 . Que el juicio se ejecute hasta la muerte. La escala de cuatro grados de castigo se corresponde con los grados de crimen, lo que da a entender que la justicia se administró con precisión en el imperio persa.
REFLEXIONES.
Este capítulo nos introduce en un nuevo reinado, preñado de nuevas misericordias para Israel. El bueno de Zorobabel ahora estaba muerto, y probablemente todos sus piadosos contemporáneos. Pero Dios levantó un protector bondadoso en la persona de Artajerjes, el Asuero de Ester, cuyo edicto fue como bálsamo para curar las heridas profundas de los hebreos; y Dios levantó a otro gran y buen gobernador en la persona de Esdras. Por lo tanto, si consideramos los ricos favores de este príncipe pagano, la piedad de Esdras o los amplios poderes de su comisión; vemos las huellas más ricas de esa misma mano divina, que nunca ha dejado de preocuparse por la iglesia. Oh, que las innumerables señales que tenemos de su peculiar cuidado nos hagan confiar en su amor incesante, para que podamos vivir felices en todo momento y depender solo de él.
Tenemos las calificaciones de Ezra para los altos deberes a los que fue llamado. Había preparado su corazón, desde su juventud, para buscar al Señor; y para enseñar a Israel sus estatutos y decretos. Este es un modelo para todos los jóvenes designados para el ministerio sagrado o para la vida pública. No saben cómo se les puede llamar ni qué pueden necesitar antes de morir; por lo tanto, deben tener una reserva de conocimiento y literatura útiles; y sobre todo, una buena base de conversión real y piedad sólida. Entonces, si la providencia los llama a una posición más exaltada, están calificados para cumplirla con crédito para sí mismos y felicidad para sus conexiones.
Ezra se acostumbró a rastrear los amables respetos de la providencia en todo lo que le sucedía. Dejó el interior de Babilonia con muchas personas eminentes de su nación y con una multitud de hombres, mujeres y niños; y muy sobrecargado de propiedad. Habían ido al cautiverio desamparados, y ahora regresan vestidos y enriquecidos. Cruzó el Éufrates y llegó a Jerusalén en cuatro meses; y comenta con gratitud que llegó allí “conforme a la buena mano del Señor.
“Aprendamos, después de él, a ver la bondad divina en los acontecimientos diarios de la vida. Comentarios de esta naturaleza nos presentan a Dios de manera sorprendente y tienen un efecto poderoso en promover la gratitud hacia él y la confianza en su santa providencia.
La piedad de Ezra era del tipo más ilustrado. Golpeado por la generosidad de su amable rey, no registra en su diario ningún cumplido exagerado de homenaje y adulación; pero bendice al Dios de sus padres, que había puesto en el corazón del rey el embellecer y enriquecer la casa del Señor. La verdadera piedad y una fe iluminada buscarán a través de todas las causas secundarias a Dios, el hacedor y dador de todas las cosas buenas.
Así, encontramos que cada época es fructífera en la bondad y el cuidado divinos. Que podamos trazar su mano omnipresente y generosa, para adorarlo en todos sus caminos, y tener alguna semejanza con él en bondad y amor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 7:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Después de estas cosas, en el reinado de Artajerjes rey de Persia, Esdras hijo de Seraías, hijo de Azarías, hijo de Hilcías,
Ver. 1. Ahora, después de estas cosas ] Después de que Zorobabel hubo hecho su parte en la construcción del altar y el templo, Esdras (según la notación de su nombre) comenzó la suya, y se convirtió en un ayudante singular de la afligida Iglesia de Dios, como aparece en este capítulo, y los que siguen.
En el reinado de Arlajerjes ] sc. Longimanus, hijo de Ester, y el mismo que trece años después envió a Nehemías a Jerusalén, Nehemías 2:1 ; Nehemías 2:11 , mientras Esdras aún vivía, Nehemías 8:1 .
Esdras hijo de Seraías ] Es decir, el nieto: porque Seraías fue asesinado la última vez que Jerusalén fue tomada, 2 Reyes 25:18 ; 2 Reyes 25:21 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 7:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezra-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ahora, después de estas cosas, casi sesenta años después de los últimos acontecimientos relatados, en el reinado de Artajerjes, rey de Persia, el Artajerjes Longimanus de la historia secular, Esdras, hijo de Seraías, hijo de Azarías, hijo de Hilcías,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El viaje de Esdras y su compañía
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL REGRESO DE EZRA A JERUSALÉN
(etc. 1-10)
Estos primeros diez versículos forman una breve introducción sobre quién era Esdras y el hecho de su venida a Jerusalén. Los detalles se dan después de esto, los versículos 11 al 26 citan una carta dada a Esdras por Artajerjes, rey de Persia, en cuyo corazón Dios había trabajado para animar a Esdras a regresar a Jerusalén; luego el Capítulo 8 enumera a los que acompañaron a Esdras e informa sobre los detalles de este viaje, los regalos para el templo que les habían sido confiados y su eventual llegada a Jerusalén.
Primero (en el Capítulo 7) Esdras da su genealogía, que se remonta a Aarón a través de Phineas y Eliezer (vv. , pero aplicándose diligentemente a apoyarse en la ley de Moisés (v. 6). Esto debería haber sido cierto para todos los sacerdotes ( Levítico 10:8 ), aunque la mayoría de ellos fracasó en esto.
"El rey le concedió toda su petición, según la mano del Señor su Dios sobre él". Cuán claramente Dios guió a Esdras, incluso preparó al rey para favorecer su regreso a Jerusalén, porque evidentemente presentó una solicitud al rey con respecto a este proyecto.
Aparentemente, algunos de los hijos de Israel, incluidos sacerdotes, levitas, cantores, porteros y netineos, habían llegado antes, en el séptimo año de Artajerjes (v.7), y Esdras no llegó hasta el primer día del quinto mes, según la buena mano de su Dios sobre él "(vv. 8-9). El versículo 10 agrega:" Porque Esdras había preparado su corazón para buscar la ley del Señor, y para cumplirla, y para enseñar estatutos y ordenanzas en Israel "( v.
10). Parece que no son muchos en quienes Dios obra esta preparación de corazón, no solo para buscar la verdad de Dios, sino para hacerlo , y también para enseñarla a los demás. Aprender es bueno, pero enseñar la verdad solo llega después de obedecerla. ¿Cómo podemos esperar que nuestra enseñanza sea eficaz si nosotros mismos no somos ejemplos de nuestra enseñanza?
CARTA DE ARTAJERJOS A EZRA
(etc. 11-26)
La carta de Artajerjes a Esdras en este momento se cita en su totalidad Parece que el rey conocía a Esdras lo suficientemente bien (posiblemente solo a través de informes) como para tener confianza en que era un verdadero siervo de Dios que tenía la sabiduría suficiente para honrar a Dios. y honrar al rey en su proyecto de interés por la casa de Dios en Jerusalén (v. 11).
Se refiere a sí mismo como "rey de reyes", porque había reyes en el imperio persa que estaban sujetos a él (v. 12). ¡Pero cuánto más apropiado es este título aplicado al Señor Jesús! ( Apocalipsis 19:16 ). Sin embargo, se dirigió a Esdras como "un escriba de la ley del Dios del cielo". Parece que se dio cuenta de que el Dios de Israel era mucho más alto que los ídolos de Persia.
El decreto del rey fue similar al de Darío (cap. 1: 3) al autorizar a todo el pueblo de Israel, incluidos los sacerdotes y los levitas que deseaban ofrecerse como voluntarios, para ir con Esdras a Jerusalén. enviado por el rey y sus siete consejeros "(v. 14), es decir, porque era por la autoridad del rey, y porque debían llevar la plata y el oro aportados por el rey y sus consejeros, y la plata y el oro. que les fue dado en toda la provincia de Babilonia, ofrendas voluntarias dadas para la casa de Dios en Jerusalén (vv.
15-16), por lo que se le instruyó a Esdras que tuviera cuidado de comprar con este dinero toros, carneros y corderos con ofrendas de cereal y libaciones para ofrecer en el altar de la casa de Dios en Jerusalén (v. 17). Es bueno ver que la primera prioridad del rey era lo que era para el honor de Dios. Todas estas ofrendas simbolizan a Cristo de alguna manera especial.
Por lo tanto, si a Dios se le dio Su lugar primero, el rey confiaba en que podía depender de Esdras para usar correctamente el resto de la plata y el oro, diciéndole que podía actuar en esto como "te parece bien" y "de acuerdo con la voluntad de tu Dios "(v. 18). Artículos que se le encomendó a Esdras para el servicio del templo que debía entregar en su totalidad ante el Dios de Jerusalén (v. 19).
Además, el rey instruyó que cualquier otra cosa que pudiera ser necesaria para amueblar el templo sería dada de la tesorería del rey (v. 20). Esto fue respaldado por un decreto dirigido a todos los tesoreros en el lado de Israel del río Éufrates que debían darle a Esdras todo lo que pudiera necesitar, limitando solo la plata a 100 talentos, el trigo a 100 cors y el vino y aceite a 100 baños cada uno, sin límite de sal (vv.21-22).
Puede parecer sorprendente que el rey de Persia decretara que "todo lo que mande el Dios del cielo, hágase diligentemente para la casa del Dios del cielo" (v. 23). rey de Israel; pero Dios también sabe cómo obrar en los corazones de otras personas fuera de Israel. Artaxexes se dio cuenta de que el Dios del cielo estaba en tal control que podría hacer que Persia sufriera su ira si no animaban a Israel a ser obediente a Dios.
Más que esto, el rey ordenó que sería ilegal imponer impuestos, tributos o costumbres a cualquiera de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros, netineos o siervos de la casa de Dios (v, 24). Rehum y Shimshai habían instado a un Artajerjes anterior a impedir que los judíos construyeran alegando que los judíos no pagarían impuestos, tributos o costumbres (cap. 4: 9-13), pero el rey ahora estaba dispuesto a renunciar a estas cosas por los jefes de Israel, que Judá prosperaría.
El rey también le atribuyó a Esdras un afeitado sabiduría dada por Dios para nombrar magistrados y jueces en la región al oeste del río, que estuvieran familiarizados con las leyes de Dios, a fin de enseñar al pueblo (v. 25). El rey reconoció que la tierra de Israel tenía un lugar especial a los ojos del Dios del cielo y de la tierra, y deseó que hubiera el debido reconocimiento del honor de Dios en ese país. Con razón se dio cuenta de que sería beneficioso para todo su imperio si A Dios se le dio su lugar en Israel.
Finalmente, instruyó que la ley de Dios debía ser aplicada tan plenamente que cualquiera que no la observara y la ley del rey (que él consideraba secundaria a la ley de Dios) estaría expuesto a juicio sin demora, ya sea que el caso exigió la muerte, el destierro de Israel, la confiscación de bienes o el encarcelamiento (v. 26). Si la culpabilidad de uno se estableció más allá de toda duda, este es ciertamente un buen gobierno, no como tantos casos hoy, que se arrastra durante meses sin razón.
La política de los medos y persas de que sus leyes no podían cambiarse ( Daniel 6:15 ) tuvo algún mérito, aunque en el caso de Daniel la ley era mala y nunca debió haber sido aprobada, pero los persas no tardaron en cumplir la sentencia. contra los infractores de la ley, y esto es encomiable.
Los versículos 27 y 28 registran las palabras de Esdras al expresar su agradecimiento por que el Señor haya puesto en el corazón del rey el deseo de "embellecer la casa del Señor", y también por la misericordia del Señor para con él al disponer los corazones del rey y su consejeros favorables hacia el mismo Esdras. Él se consideraba simplemente el objeto de la misericordia de Dios al ser favorecido por el rey y sus príncipes (v. 28). Siendo así animado por la mano del Señor sobre él, reunió a los principales de Israel para acompañarlo a Jerusalén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 7:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-7.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 Esdras fue de Babilonia a Jerusalén, por el bien de su país. El rey fue amable con él; él concedió todas sus peticiones, lo que Ezra deseara para permitirle servir a su país. Cuando fue, muchos fueron con él; obtuvo el favor de su rey, por el favor divino. Cada criatura es eso para nosotros, lo que Dios hace que sea. Debemos ver la mano de Dios en los eventos que nos suceden, y reconocerlo con agradecimiento.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 7:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Esdras viene a Jerusalén ( Esdras 7:1 ).
Casi sesenta años después de la finalización del Templo, Esdras llegó a Jerusalén como un experto en la ley de Moisés, ansioso por enseñarla a los adoradores de YHWH, y acompañado por muchos israelitas exiliados a quienes se les había dado permiso para regresar. Se notará que Esdras 7:1 están escritos en tercera persona ('él').
Está claro por qué desde la introducción. Esdras presenta su informe al rey con la debida formalidad. No había mejor manera para que un judío revelara su estatus que describiendo su genealogía. Sin jactancia excesiva, reveló su pedigrí e impresionaría a quienes lo escucharan porque lo conectaba con los antiguos. Por lo tanto, la siguiente narración continuó con la nota de formalidad, que condujo a la comisión del rey.
El cambio a la primera persona se inicia con el grito de alabanza y gratitud de Esdras a Dios, y eso continúa hasta que llega al final de su informe en el capítulo 10 cuando demuestra cómo él y el pueblo han cumplido la comisión del rey.
Esdras 7:1
Después de estas cosas, en el reinado de Artajerjes rey de Persia, Esdras hijo de Seraías, hijo de Azarías, hijo de Hilcías, hijo de Salum, hijo de Sadoc, hijo de Ahitob, hijo de Amarías. hijo de Azarías, hijo de Meraiot, hijo de Zerahías, hijo de Uzzi, hijo de Bukki, hijo de Abisúa, hijo de Finees, hijo de Eleazar, hijo del sumo sacerdote Aarón, '
"Después de estas cosas" es una forma imprecisa de indicar que lo que se describe viene cronológicamente después de lo que se ha descrito anteriormente. No da ninguna indicación de cuál podría ser el intervalo de tiempo entre ellos, y de hecho, lo que se ha descrito en la narración anterior se había ocupado de asuntos hasta el reinado de Artajerjes ( Esdras 4:11 ; Esdras 4:23 ).
Note cómo el pedigrí de Esdras se enumera en detalle, llamando la atención sobre su descendencia directa de Eleazar, el hijo de Aarón. Aparte de la omisión de algunos nombres, que era una práctica común en las genealogías antiguas, coincide con el de 1 Crónicas 6:1 . Si Seraiah era su padre o abuelo real, llamado así por el Seraiah de quien descendía ( 1 Crónicas 6:14 ), o si era simplemente ese ancestro bien conocido, es imposible en esta etapa determinarlo.
Probablemente lo primero sea cierto. El objetivo de la genealogía era, por supuesto, establecer las credenciales de Esdras como hijo de Sadoc (el Sumo Sacerdote en los días de David, cuyos descendientes fueron aprobados por Ezequiel 43:19 ; Ezequiel 44:15 ), que era hijo de Eleazar. (el Sumo Sacerdote en los días de Josué), el hijo del primer Sacerdote, Aarón, aquí llamado 'el sumo sacerdote'.
Se ha argumentado que Sadoc no era hijo de Ahitub, ya que Ahimelec era hijo de Ahitub ( 1 Samuel 22:9 ). Pero es digno de mención que la misma frase se usa para Sadoc en 2 Samuel 8:17 . No hay ninguna razón para que el padre de Zadok no se llamara Ahitub. Este libro en sí mismo es un testimonio de la frecuencia con la que aparece el mismo nombre con referencia a diferentes personas.
Esdras 7:6
Este Esdras subió de Babilonia, y era un escriba diligente en la ley de Moisés, que YHWH, el Dios de Israel, había dado, y el rey le concedió toda su petición, según la mano de YHWH su Dios sobre él. .
Esdras se describe como "un escriba listo (hábil y capaz) en la Ley de Moisés, que YHWH el Dios de Israel había dado". Por tanto, se le considera un experto en la Ley de Moisés dada en el Sinaí.
"El rey le concedió toda su petición". La idea detrás de esta declaración es que fue plenamente aprobado por Artajerjes que estaba dispuesto a darle todo lo que necesitara para el cumplimiento de su tarea. Aquí se puede hacer una comparación con el Faraón del Éxodo que también le concedió a Moisés, aunque a regañadientes, todo lo que había pedido ( Éxodo 12:31 ).
Es posible que se vea a Esdras como el nuevo Moisés, influenciando al rey y guiando a su pueblo a la tierra prometida, llevando la Ley de Moisés y habiendo recibido los dones del pueblo que se quedaba atrás (compare Esdras 1:4 ; Esdras 7:15 ).
Si bien en ninguna parte se nos dice de las cosas que pidió Esdras, la principal de ellas sería la autoridad del rey para actuar en asuntos relacionados con la Ley de Moisés ( Esdras 7:25 ), algo que era muy querido por el corazón de Esdras 7:10 ( Esdras 7:10 ). Y también puede haber incluido los tesoros para la casa de Dios y el derecho a exigir de los oficiales en Más Allá del Río cualquier cosa que él requiriera para su tarea ( Esdras 7:21 ).
También se pudo haber proporcionado mucho en el camino de las bestias de carga para asegurar la comodidad de su viaje. Y la razón del favor del rey fue porque 'la mano de YHWH su Dios estaba sobre él' ( Esdras 7:6 )
Esdras 7:7
Y subió (con él) parte de los hijos de Israel, de los sacerdotes, de los levitas, de los cantores, de los porteros y de los netineos, a Jerusalén, en el año séptimo del rey Artajerjes. .
'Algunos de los hijos de Israel' probablemente refleja el hecho de la presencia de los hijos de Israel ya en la tierra desde el regreso anterior (compárese con Esdras 3:1 ). Es menos probable que 'algunos de' esté en contraste con aquellos que se quedaron en el exilio por su propia elección. Para el escritor, los que estaban en la tierra eran el nuevo Israel ( Esdras 2:2 ; Esdras 3:1 ; Esdras 6:16 ) Compare con este versículo 'los sacerdotes y los levitas, y parte del pueblo y los cantores, los porteros y los netineos en 1:70) de los primeros que regresaron.
Los dos grupos pronto se combinarían. Para obtener información sobre estas diferentes clases, consulte el capítulo 2, donde se notará que tenemos el mismo orden, hijos de Israel, sacerdotes, levitas, cantores, porteros y netineos (junto con los siervos de Salomón). Debemos notar que la razón por la cual no se menciona a Esdras aquí es porque su 'ascenso' ya se ha mencionado en Esdras 7:6 . 'Con él' debe entenderse.
El viaje de Esdras y sus compañeros de viaje tuvo lugar en el séptimo año de Artajerjes. Bien puede haber una intención en la mención del hecho de que era el séptimo año (el año de la perfección divina) el pensamiento del tiempo perfecto de Dios. Podemos comparar cómo el séptimo año fue siempre un año de descanso para la tierra ( Éxodo 23:11 ) y liberación de deudas ( Deuteronomio 15:1 ) cuando estaban en la tierra.
También fue el año de liberación del esclavo Habiru ( Éxodo 21:2 ; Deuteronomio 15:12 ).
Esdras 7:8
"Y llegó a Jerusalén en el mes quinto, que fue en el año séptimo del rey".
Llegaron a Jerusalén en el quinto mes (el número del pacto) del séptimo año (el número de la perfección divina) de Artajerjes. Eso fue en el 458 a. C. El viaje duró casi cuatro meses, aunque con mujeres y niños en la caravana tendrían que moverse a paso lento. El uso del singular "él" se refiere a la mención de Esdras en Esdras 7:6 ; Esdras 7:7 es una oración explicativa que posiblemente habríamos puesto entre paréntesis. El uso del singular continúa en Esdras 7:9 .
Esdras 7:9
"Porque el primer día del primer mes comenzó a subir de Babilonia, y el primer día del quinto mes llegó a Jerusalén, conforme a la buena mano de su Dios sobre él".
El primer día del primer mes es el día del nuevo comienzo, el comienzo del calendario religioso. Fue en esa fecha que 'empezó a subir -'. Fue entonces cuando reunió a la gente en el río de Ahava, lista para el viaje ( Esdras 5:15 ), donde hubo una inspección de tres días. Pero el hecho de que luego descubrió que ningún levita había respondido a su llamado ( Esdras 8:15 ) significó que tuvo que persuadir a los levitas y a los netineos para que se unieran a él, y esto retrasó el inicio del viaje real, que no se reanudó hasta el día siguiente. duodécimo día ( Esdras 8:31 ). Pero debido a que la buena mano de Dios estaba sobre él, no hubo más demoras en el viaje para que hicieran buen tiempo.
Esdras 7:10
"Porque Esdras había puesto su corazón en buscar la ley de YHWH, y en cumplirla, y en enseñar en Israel estatutos y ordenanzas".
La razón por la que la buena mano de Dios estaba sobre él era que había puesto su corazón en mirar la Ley de YHWH para que hubiera entrado en su corazón, y luego realmente 'hacerlo', viviéndola en su vida diaria. . Finalmente, se había propuesto enseñar sus estatutos y ordenanzas en Israel para que otros también pudieran beneficiarse de ellos. Se dedicó a un ministerio de enseñanza basado en la Ley de Dios. 'Mirar - hacer - enseñar, son la combinación perfecta para una persona así.
Meditó, luego lo hizo y luego enseñó. Es lo que el cristiano debe hacer con la palabra de Dios. Es el hombre que hace estas cosas quien las vivirá ( Levítico 18:5 ; Deuteronomio 4:1 ; Deuteronomio 8:1 ; Deuteronomio 12:1 ). Ser maestro sin hacer es merecer un castigo severo ( Santiago 3:1 ).
Aquí fue donde los posteriores Escribas condenados por Jesús en Mateo 23 ; Marco 7 se descarrió. En lugar de estudiar la Ley como era en sí misma, estudiaron lo que los ancianos habían dicho acerca de la Ley. Por lo tanto, no observaron el verdadero significado de la ley. Encontraron formas de evitarlo.
Y en consecuencia, cuando enseñaban a los conversos, los hacían "dos veces más hijos del infierno que ellos mismos" ( Mateo 23:13 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-7.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Casi sesenta años después de la construcción del templo, Esdras, un experto en la ley, llega a Jerusalén trayendo consigo un grupo de hermanos judíos y mucho tesoro para la casa de Dios, siendo autorizado por el rey Artajerjes para enseñar la ley de Dios y Hágalo cumplir entre los que habían salido del cautiverio ( Esdras 7:1 ).
En el 458 a.C., Esdras, un sacerdote y experto en la ley de Moisés, llegó a Jerusalén después de haber sido comisionado por el rey Artajerjes para enseñar y hacer cumplir esa ley entre aquellos que decían ser siervos leales de YHWH, es decir, los que habían regresado de Babilonia y los que habían se había unido a ellos en la verdadera adoración de YHWH. No se nos dice qué motivó esta comisión, pero es razonable suponer que los principales judíos entre sus funcionarios (uno de los cuales era Nehemías) habían llamado su atención sobre la situación existente entre los que habían sido comisionados por Ciro para construir un templo en Jerusalén y ofrecer oraciones por los reyes de Persia.
La política persa era garantizar que las religiones locales prosperaran y que se ofrecieran oraciones a los dioses de las naciones en nombre de los reyes de Persia. (Incluso los asirios habían enviado un sacerdote para enseñar los caminos de YHWH, 'el Dios de la tierra', a los que se habían establecido en el país de Samaria - 2 Reyes 17:27 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-7.html. 2013.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En el reinado de Artajerjes El mismo de quien habla cap. Esdras 6:14 . Esdras, hijo de Seraías, descendió de él, pero no de inmediato. Para Seraías, ser sumo sacerdote cuando Jerusalén fue tomada fue luego asesinado por los caldeos ( 2 Reyes 25:18 ; 2 Reyes 25:21 ), momento en el cual, es probable, Esdras no estaba en existencia: pero él era su nieto o bisnieto, y su ascendencia se menciona por él, porque era una persona eminente, que floreció antes de la destrucción del templo, mientras que el padre de Esdras, si no también su abuelo, vivió oscuramente en cautiverio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 7:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezra-7.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Esdras hijo de Seraías.
Esdras el distinguido
Considere a Esdras, como ...
I. Un hombre de ascendencia distinguida.
II. Un hombre de logros distinguidos.
III. Un hombre en el disfrute de distinguidos favores.
IV. Un hombre de destacada influencia.
V. Un hombre de distinguido éxito.
VI. Un hombre de puntería distinguida. Apuntó a ...
1. La adquisición de los más altos conocimientos.
2. La práctica del más alto conocimiento.
3. La impartición de los conocimientos más elevados.
VII. hombre de distinguida bendición. ( William Jones. )
Y él era un escriba diligente en la ley de Moisés .
El escribismo
El escribismo fue una de las características notables de los últimos días de Israel. Su existencia con tanta prominencia demostró que la religión había pasado a una nueva fase, que había asumido un aspecto literario. Al principio, en su vida religiosa, los judíos no prestaron mucha atención a los documentos literarios. El sacerdocio estaba regulado por usos tradicionales más que por instrucciones escritas, y la justicia se administraba bajo los reyes de acuerdo con la costumbre, el precedente y la equidad.
Al margen de la discusión sobre la antigüedad del Pentateuco, lo cierto es que sus preceptos no fueron utilizados ni conocidos en la época de Josías, cuando se escuchó con asombro la lectura del rollo descubierto en el templo. Menos aún se apoyaba el profetismo en los recursos literarios. ¿Qué necesidad había de un libro cuando el Espíritu de Dios hablaba a través de la voz audible de un hombre vivo? La función de los escribas era recopilar los dichos y tradiciones de épocas anteriores, ordenar y editar los fragmentos literarios de mentes más originales.
El escribismo aumentó cuando la profecía declinó. Era una confesión melancólica que las fuentes de agua viva se estaban secando. Era como un acueducto laboriosamente construido para llevar agua almacenada a un pueblo sediento de reservorios lejanos. Además, el escribano degeneró en rabinismo, el escolasticismo de los judíos. Podemos ver su contraparte en el escolasticismo católico que se inspiró en la tradición patrística, y de nuevo en el escolasticismo protestante, que se acerca más a la fuente de inspiración en la Biblia y, sin embargo, se endureció en una interpretación tradicional de las Escrituras, confinando sus aguas a tubos de hierro de la ortodoxia. ( WF Adeney, MA )
Según la mano del Señor su Dios sobre él .
La mano amiga de dios
Esdras fue maravillosamente bendecido en su deseo y esfuerzo por restaurar Jerusalén y reconstruir el templo. Aparentemente, el poder y la bendición que sirvieron a Esdras de manera tan significativa fue todo del "rey", pero en realidad todo fue del "Dios" de Esdras, cuya voluntad dispuso el corazón del rey, cuya providencia guió cada paso, y cuyo poder y Espíritu dio eficiencia y éxito en cada plan y esfuerzo. Y así es en toda planificación y esfuerzo humanos.
El éxito está en la medida de "la mano de Dios sobre nosotros". Si nos levantamos para construir, y no contamos primero con Su amable aprobación, interposición providencial y la agencia del Espíritu, nuestros mejores esfuerzos fracasarán o resultarán desastrosos. Si planeamos un avivamiento, y ponemos en requisa los agentes y la conversión de los pecadores, estaremos tristemente desilusionados, si no primero, por medio de la oración y la preparación, ponemos a Dios el Señor de nuestro lado, y nos aferramos a Su “Brazo extendido de salvación.
“Es fácil trabajar, y los resultados son gloriosos —todos los agentes humanos se alinean tan fácilmente y nos ayudan— cuando la mano del Señor nuestro Dios está sobre nosotros. La aplicación, la lección, por lo tanto, es obvia:
1. La oración es la base de toda planificación sabia y de todo esfuerzo exitoso para promover el reino de Cristo en el mundo.
2. La mano de Dios debe estar sobre nosotros. Su providencia debe estar en nuestro favor. Debe haber cooperación entre lo Divino y lo humano.
3. El secreto de la decadencia, de la abundancia del mal, de la falta de poder de conversión en la Iglesia, de la escasez de avivamientos, se encuentra en el hecho de que la mano de Dios no está sobre nosotros, debido a la falta de fe y oración. . ( JM Sherwood, DD )
Porque el primer día del primer mes.
Día de Año Nuevo
(una charla con los niños) : - La Biblia da mucha importancia a lo primero; las primicias de la tierra eran sagradas, el primer lote de pan era un lote consagrado, la primera hora del día, el primer día de la semana, la primera semana del mes, el primer mes del año, el primer año en siete años, y sobre todo el primer día del primer mes, o en otras palabras, “el día de Año Nuevo”, fueron considerados de especial importancia.
Fue el día de Año Nuevo cuando las aguas del diluvio finalmente se secaron; fue el día de Año Nuevo cuando se levantó el tabernáculo por primera vez, que el templo fue completamente consagrado en los días de Ezequías; y fue el día de Año Nuevo que los cautivos en Babilonia comenzaron su marcha para salir del cautiverio a su regreso a Canaán bajo Esdras. Ahora, si tan solo recuerda estos cuatro casos sorprendentes, dirá que el día de Año Nuevo tiene una historia muy importante.
¡Qué monótona sería la vida si no hubiera algo nuevo todos los días! Por qué sabes que ese bebé en casa quiere un juguete nuevo todos los días. Los juguetes viejos pronto dejan de ser interesantes y él quiere uno nuevo constantemente. Ahora solías ser el mismo cuando eras un niño muy pequeño, y no eres muy diferente de eso ahora. A lo largo de tu pequeña vida te has alegrado de cualquier pequeño cambio que le dé novedad y frescura.
Dios piensa en todo eso y, por lo tanto, le da una cosa a la vez que probablemente le interese; y cuando has hecho uso de eso, te da otro y otro más. Él te da vida momento a momento, hora a hora, día a día. Un día es, en un sentido, muy parecido al otro; y, sin embargo, no hay dos días iguales, especialmente cuando piensas en las experiencias de cada día. Cada día tiene algo nuevo; y Dios ordena todo eso para hacerte feliz y para que puedas aprender constantemente, de alguna experiencia que cada día te enseña, algo que no has aprendido antes.
Esto es especialmente cierto con respecto al primer día del Año Nuevo. Recuerdas cuando en la escuela te regalaron un libro de copias. Cuando lo tuvo, en primer lugar, era un libro de copias limpio y encantador. Cuando empezaste a escribir te tomaste muchas molestias, especialmente con la primera página. No hubo ningún error, mancha o línea descuidada en toda la página. La segunda página tenía solo un pequeño error.
Luego, el tercero, tal vez, tuvo una mancha, y luego se descuidó un poco y se apresuró a leer algunas de las páginas mientras se acercaba al final de su cuaderno. Tu maestro probablemente estaba molesto contigo porque no habías mejorado mientras lo hacías; luego se sintió avergonzado de sí mismo y dijo: "Ojalá pudiera empezar de nuevo". Por fin llegó el día en que consiguió un nuevo libro de copias y se le permitió empezar de nuevo.
Ahora, así es como Dios trata contigo. Él le dio un excelente libro de copias el año pasado - tenía 365 páginas y estaba limpio en todas partes; y se esperaba que escribiera lo mejor que pudiera en esas páginas. Sé que algunos de ustedes lo intentaron el primer día o dos, y de vez en cuando lo intentaron de nuevo; pero algunos de ustedes se volvieron bastante descuidados e inquietos a medida que avanzaban. Aquí y allá hiciste lo que estaba mal, y eso en cada caso dejó una mancha.
El Maestro tomó nota de ello y ahora está en Su presencia. No puedes estar muy orgulloso de la historia de tu último año. Sin embargo, hoy el Señor dice: “Lo sé todo; pero te daré un nuevo libro de copias; y dejaré a ese viejo a un lado y lo olvidaré por completo. Te perdonaré; pero debe intentar hacerlo mejor con este nuevo libro de copias. Haz tu mejor esfuerzo. Si no puedes escribir como lo harías, pídeme que te ayude, y yo tomaré tu mano y la guiaré, y te ayudaré a hacer lo que es recto y agradable a Mis ojos.
“Cuando era niño en la escuela solíamos tener en nuestros cuadernos lo que llamábamos una línea de guión en la parte superior de la página. Solíamos copiar eso. Ahora el Salvador nos ha puesto el guión todos los días. Es Su propia escritura y tenemos que copiarla. ( D. Davies. )
Día de Año Nuevo
El nombre de Fernando de Magallanes no es tan conocido como debería ser. Hace más de 350 años que descubrió por primera vez el Océano Pacífico, y para llegar a él tuvo que atravesar el Estrecho que desde entonces lleva su nombre, estrechos que se extienden por cientos de millas, a veces estrechándose a la anchura de una amplia río, y de nuevo expandiéndose a la amplitud de los mares. ¡Qué día fue aquel en el que, tras largas vueltas de un lado a otro, sus barcos entraron en las aguas del Pacífico! Estas fueron las primeras quillas que lo araron.
Sus barcos regresaron, pero su valiente comandante nunca lo hizo; el mar silencioso que lo había llamado lo atrajo a la muerte. ¿Es muy diferente con el boom del reloj que nos dice que hemos entrado en el tramo desconocido de un Año Nuevo? Yo creo que no; todos estamos viajando, y ningún barco se ha adelantado al Año Nuevo. ¿Qué nos espera? Nadie lo sabe y nadie necesita saberlo. Lo importante es que, con todos nuestros virajes de un lado a otro, buscamos echar el ancla por fin en el buen puerto.
Si ese es nuestro objetivo, y estamos orando y somos fervientes al respecto, poco importa lo que el año nos depare : todo resultará bien y correctamente hecho al final. Inclina el corazón y la cabeza hacia esto, y deja todo lo demás en manos de Dios. ( J. Reid Howatt. )
Porque Esdras había preparado su corazón para buscar la ley del Señor y cumplirla.
El deber del hombre en relación con la verdad redentora de Dios
El texto indica el deber del hombre en relación con la verdad redentora de Dios. La "ley" aquí se refiere indudablemente no a la verdad de Dios en general, sino a esa verdad que Él ha condescendido a revelar al hombre como un ser caído. En relación con esto, tiene que hacer tres cosas:
I. Tiene que aprenderlo. “Esdras había preparado su corazón para buscar la ley del Señor”. Hay que prestar atención a dos cosas en nuestros esfuerzos por alcanzar el conocimiento de la verdad que Dios ha revelado al hombre caído.
1. Debe buscarse donde se encuentre. La verdad de Dios se puede encontrar escrita en el volumen de la naturaleza, en los hechos de la historia humana, en la constitución del alma humana : pero la verdad de Dios que el hombre quiere como pecador se encuentra en la Biblia. Debe buscarse aquí; está aquí al amparo de hechos e historias, metáforas y poesías.
2. Debe buscarse de la manera en que se encuentra. Hay una forma correcta de buscar, así como una forma incorrecta. “Ezra había preparado su corazón para buscarlo”. Debe ser buscado
(1) Con fervor devota. Debe considerarse como el bien supremo.
(2) Con perseverante diligencia. Debe buscarse como tesoros escondidos.
II. Tiene que practicarlo. Esdras no solo había "preparado su corazón para buscar la ley del Señor", sino "para cumplirla". La verdad que Dios ha revelado a los pecadores no es un tema de mero pensamiento especulativo o debate lógico, es un sistema práctico.
1. Hacerlo es esencial para comprenderlo a fondo. "El que hace la voluntad de Dios, conocerá la doctrina". Hay algunas cosas que un hombre puede comprender sin practicar. Un hombre puede comprender la arquitectura que nunca ha construido una casa, la agricultura que nunca ha cultivado una granja, pero nadie puede comprender la teología a menos que la haya practicado.
2. Hacerlo es necesario para ser realmente beneficiado por él. La verdad como ideas en la mente es sólo como nubes flotantes, rodando sin descargar sobre el suelo estéril; pero la verdad como hechos es como corrientes vivas que se entrecruzan entre sí y serpentean en todas direcciones, que tocan toda la región en vida, verdor y belleza.
III. Tiene que predicarlo. "Y para enseñar en Israel estatutos y juicios". La verdad de Dios a los pecadores debe ser enseñada por los hombres. Pero nadie puede enseñarlo, excepto aquellos que lo han aprendido y practicado : el tipo correcto de predicación es la predicación de la vida. Esta predicación de la vida es ...
1. Lo más inteligible.
2. Lo más incontrovertible.
3. El más constante.
4. El más parecido a Cristo.
Conclusión : Debemos aprender, practicar y predicar la Biblia. Lo último solo lo pueden hacer aquellos que hayan logrado lo primero y lo segundo. ( Homilista. )
Esdras el escriba
I. Su carácter privado.
1. Yo lo llamaría un hombre varonil. El más tosco e ignorante pueblerino pueblerino puede convertirse en un soldado raso, que puede pasar la reunión con sus compañeros en una revisión. Pero hay pocos hombres que puedan convertirse en grandes generales. Muchos son capaces y están dispuestos a seguir a un líder, pero muy pocos tienen el poder de liderar a otros. Tanto en la Iglesia como en el Estado, lo que más nos falta son los hombres, los hombres varoniles.
2. Era un hombre piadoso. No siempre ocurre que los grandes hombres también sean hombres piadosos. Esdras preparó su corazón para buscar la ley del Señor su Dios y cumplirla; y eso se sumaba a su grandeza.
3. Era un hombre de discernimiento. Por sí mismo, descubrió que lo mejor y más sabio era buscar la ley del Señor y cumplirla. También vio que era justicia tanto para la nación como para el individuo.
II. Esdras en el desempeño de sus funciones públicas.
1. Como líder de los exiliados que regresaban, era escrupulosamente honesto.
2. Mostró una confianza ilimitada en la protección de Dios.
3. Como gobernante del pueblo de Jerusalén, se identificó con el pueblo que estaba debajo de él. ( James Menzies. )
La conducta ejemplar de Ezra
Contempla sus principales características.
I. La adquisición de la verdad divina para sí mismo. Al apuntar a este logro, adoptó:
1. El método correcto. Lo buscó.
2. De la manera correcta. “Había preparado”, es decir , fijo o puesto, “su corazón para buscar la ley del Señor”.
3. El lugar correcto.
II. La encarnación de la verdad divina en su vida. El conocimiento mal aplicado es ...
1. Inútil ( Mateo 7:21 ; Santiago 1:25 ).
2. Una ocasión de condenación ( Lucas 12:47 ).
III. La comunicación de la verdad divina a los demás. Enseñó a otros tanto por su discurso como por su acción. La mera enseñanza verbal no puede compararse con lo que también es del carácter y la conducta. Este último es ...
1. Más inteligible.
2. Más continuo.
3. Más influyente. ( William Jones .)
El ministerio cristiano
Aquí hemos señalado algunos requisitos indispensables para un ministro capaz del Nuevo Testamento.
I. Dedicación a la palabra de Dios.
II. Instrucción pública. (La carpeta del predicador).
Secuencia divina en servicio
Todo en su debido orden es una ley universal. Esto se aplica a la enseñanza de la escuela sabática.
I. Debe haber una búsqueda diligente de la ley del Génesis.
II. Debe haber un buen hacer de la voluntad descubierta. ¡Ay! Del que busca enseñar a otros leyes que él mismo no obedece, y hacer cumplir mandatos que él mismo desafía.
III. Entonces, podemos enseñar la ley del Señor. Prestemos atención a esta secuencia. Se enseña en muchas partes de las Escrituras; pero deja que la personificación de Ezra lo aclare. ( Maestro de escuela dominical. )
Una mente saturada de Escritura
El fallecido Sydney Dobell, poeta, filósofo y cristiano devoto, tiene esta observación : “Cuanto más exquisito se vuelva tu sentido de la belleza, más querida se volverá la Sagrada Escritura para ti, más natural e indispensable será el más sabio y grandioso de sus dichos llega a ser para tu corazón y tu mente, como alas en el aire, como pies en la tierra, como luz para los ojos; te sentirás seguro de que la mente fue creada para el dicho y el dicho para la mente.
Aprendí en un período de mi vida todo el Nuevo Testamento de memoria, y no puedo olvidar la belleza de esas dulces y antiguas frases sajonas en las que pensé durante tanto tiempo. Lleno de 'la luz que nunca estuvo en el mar ni en la orilla', siento, al usarlos, mezclar un nuevo elemento con el habla terrenal y aliviar, de alguna manera, con su gloria, la tristeza sin vida de las palabras ".
Testimonios de la Biblia
"En este libro", le dijo Ewald a Dean Stanley, "está toda la sabiduría del mundo". "Ese libro", dijo Andrew Jackson, mientras yacía en su lecho de muerte, "es la roca sobre la que descansa nuestra república". Dijo el gran químico Faraday: "¿Por qué la gente se extravía cuando tiene este libro bendito para guiarlos?" “Si somos ignorantes”, dicen los traductores de 1611, “las Escrituras nos instruirán; si están fuera del camino, nos llevarán a casa; si fuera de orden, nos reformarán; si estamos abatidos, nos consolarán; si es aburrido, vivifícanos; si hace frío, inflamanos.
Hooker dijo: "Apenas hay una parte del conocimiento digna de la mente del hombre, pero de las Escrituras puede tener alguna dirección y luz". Theodore Parker dijo: “La literatura de Grecia, que sube como incienso desde esa tierra de templos, no tiene la mitad de la influencia de este libro de una nación despreciada. El sol nunca se pone sobre sus páginas relucientes ". Heine, el infiel, dijo: “¡Qué libro! Vasto y ancho como el mundo, arraigado en los abismos de la creación y elevándose detrás de los secretos azules del cielo. Amanecer y atardecer, promesa y cumplimiento, nacimiento y muerte, todo el drama de la humanidad, todo en este libro ". ( Horarios de la escuela dominical ) .
Estudio de las escrituras
El abate Wincklemann, un escritor clásico de bellas artes, después de exaltar con gran celo la perfección de la escultura, como se exhibe en el Apollo Belvedere, dijo a los estudiantes: “Ahora vayan a estudiarlo, y si no ven belleza en él , ve una y otra vez, ve hasta que lo sientas, para estar seguro de que está ahí ". Por eso le decimos al estudiante de la Biblia: "Ve y estudia la Escritura, y si al principio no descubres ninguna belleza, ve hasta que sientas el poder de sus gloriosas verdades, porque ten la seguridad de que está allí". ( J. Bawden Allen. )
Las Escrituras, la salvaguardia de una nación
Si deseamos saber lo que la tradición cristiana ha hecho por nosotros, debemos examinar las normas morales de las naciones que se han diferenciado de nosotros por no tenerlo. Por ejemplo, debemos mirar a los griegos del siglo quinto antes de Cristo, o los romanos en el período del Adviento o después. La fe cristiana y las Sagradas Escrituras nos brindan los medios para neutralizar y repeler los ataques del mal dentro y fuera de nosotros mismos. La niebla puede descansar sobre el paisaje circundante, pero nuestro propio camino siempre es visible. ( NOSOTROS Gladstone. )
El inestimable valor de las Escrituras
El Dr. Smith, de Edimburgo, al predicar recientemente, dijo que las Escrituras eran un tesoro inalienable de la Iglesia e instó a sus oyentes a hacer un uso más diligente de ellas. Habló de un granjero australiano, que durante años intentó en vano hacer de su suelo una competencia. Lo transfirió a un precio bajo a un vecino, quien pronto descubrió una mina invaluable en la propiedad. "Entonces", dijo el predicador, "podemos olvidar que debajo de los periódicos y las novelas que abruman nuestras mesas, hay un pequeño volumen que vale inestimablemente más que todos ellos".
Las Escrituras un esplendor sinuoso
Pasando de Bonn a Coblentz, en el Rin, el paisaje es relativamente tranquilo. Pero de Coblentz a Mayence es encantador. Te sientas en cubierta y sientes que este último destello de belleza debe agotar la escena; pero en un momento hay un giro del río, que cubre la vista anterior con viñedos más frondosos, y castillos más desafiantes, y acantilados más atrevidos, cubiertos de enredaderas, y uvas tan maduras que si se tocan las colinas sangrarían su rica vida en las entrañas de Bingen y Hockheimer.
Aquí y allá hay corrientes de agua que se derriten en el río, como pequeñas alegrías tragadas en el seno de una gran alegría. Y cuando la noche comienza a arrojar su manto negro sobre el hombro de las colinas, y te acercas al desembarco en Mayence, las luces a lo largo de la orilla hechizan bastante la escena con su belleza, dándole a uno una emoción que siente una sola vez, pero que dura. él para siempre.
Así que este río de la Palabra de Dios no es una corriente recta, sino un esplendor sinuoso: a cada paso nuevas maravillas que atraer, una cosecha aún más madura que se acerca al borde y castillos de fuerza abarrotados: Stolzenfels y Johannisberger como nada comparado con los fuertes. torre a la que los justos corren y son salvados, y nuestro desembarco por fin, al anochecer, en medio de las luces que brillan desde la orilla del cielo. El problema es que la gran mayoría de los viajeros de la Biblia se detienen en Coblentz, donde comienzan las principales glorias. ( Edad cristiana. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 7:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-7.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 1. Esdras hijo de Seraías - Él se llama a sí mismo aquí, según el idioma hebreo, el hijo de Seraías, quien era el sumo sacerdote que Nabucodonosor hizo que lo mataran en la toma de Jerusalén, 2 Reyes 25:18 ; 2 Reyes 25:30.; pero si hubiera sido su verdadero hijo, entonces debió tener por lo menos ciento treinta y dos años, suponiendo que hubiera sido un infante cuando su padre murió; y tan totalmente incapacitado para tal viaje y empleo: mientras que lo encontramos capaz de leer las Escrituras a la gente desde la mañana hasta el mediodía, una semana entera; y de ayudar a Nehemías en su oficio trece años después, cuando debía tener por lo menos ciento cuarenta y cinco años; pero ya que allí también llama Azarías hijo de Meraiot, aunque aparece en 1 Crónicas 6:7 ; 1 Crónicas 6:81 que había seis descendientes entre ellos, es muy probable que él mismo haya sido algunos descendientes de Seraiah, aunque no parece cuántos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezra 7:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezra-7.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA EXPEDICIÓN DE EZRA
Esdras 7:1
Al igual que la peregrinación anterior de Zorobabel y sus compañeros, la gran expedición de Ezra se llevó a cabo bajo una comisión del monarca persa de su época. El cronista simplemente llama a este rey "Artajerjes" ( Artahshashta ), un nombre que llevan tres reyes de Persia, pero no puede haber ninguna duda razonable de que se refiere al hijo y sucesor de Jerjes, conocido por los griegos como "Macrocheir". y por los romanos como "Longimanus" -Artaxerxes "de la mano larga.
porque sólo Artajerjes disfrutó de un reinado lo suficientemente extendido para incluir tanto el comienzo de la obra pública de Esdras como las escenas posteriores de la vida de Nehemías que el cronista asocia con el mismo rey. Artajerjes no era más que un niño cuando ascendió al trono, y el La misión de Esdras tuvo lugar en sus primeros años, mientras que el generoso entusiasmo del bondadoso soberano -cuya gentileza se ha vuelto histórica- aún no había sido aplastado por las preocupaciones del imperio.
De acuerdo con el estilo habitual de nuestra narrativa, conservamos y transcribimos íntegramente su decreto sobre los judíos; y sin embargo aquí, como en otros casos, debemos hacer alguna concesión, ya sea por la libertad literaria del cronista, o por las simpatías judías del traductor; porque no se puede suponer que un pagano, como indudablemente lo fue Artajerjes, hubiera mostrado el conocimiento de la religión hebrea, o hubiera poseído la fe en ella, lo que sugiere el edicto tal como lo tenemos ahora.
Sin embargo, aquí nuevamente, no hay razón para dudar de la exactitud sustancial del documento, ya que está bastante de acuerdo con la política de los reyes anteriores Ciro y Darío. y en sus características especiales está totalmente de acuerdo con las circunstancias de la historia.
Este edicto de Longimanus va más allá de cualquiera de sus predecesores al favorecer a los judíos, especialmente en lo que respecta a su religión. Está dirigida directa y personalmente a Ezra. a quien el rey pudo haber conocido como un líder ferviente y celoso de la comunidad hebrea en Babilonia, y a través de él otorga a todos los judíos exiliados que deseen subir a Jerusalén la libertad de regresar a la casa de sus padres, se puede objetar que después del decreto de Ciro, no debería haber sido necesaria una nueva sanción de este tipo.
Pero habían pasado dos generaciones desde la peregrinación del primer cuerpo de cautivos que regresaban, y durante este largo tiempo habían sucedido muchas cosas para frenar la acción libre de los judíos y para lanzar reproches sobre sus movimientos. Que una gran expedición comenzara ahora sin ninguna orden del monarca reinante podría excitar su disgusto, y un pueblo sometido que dependía para su propia existencia de la buena voluntad de un soberano absoluto, naturalmente dudaría antes de aventurarse a despertar sus sospechas por emprender cualquier migración considerable por su propia cuenta.
Pero Artajerjes hace mucho más que sancionar el viaje a Jerusalén; promueve el objeto de este viaje con generosidad real, y pone una comisión muy importante a Esdras, una comisión que lleva consigo el poder, si no el nombre, de un magistrado provincial. En primer lugar, el edicto autoriza una dotación estatal de la religión judía. Esdras llevará grandes provisiones a la comunidad pobre de Jerusalén.
Estos se componen en parte de contribuciones de los judíos de Babilonia, en parte de obsequios generosos de sus vecinos amistosos y en parte de subvenciones del tesoro real. El templo ha sido reconstruido, y los fondos ahora acumulados no son como la mayor parte de los reunidos durante el reinado de Ciro para un objeto definido, cuyo costo podría asignarse a la "Cuenta Capital" en la restauración de los judíos; están destinados en cierta medida a mejoras en la estructura, pero también se emplean en los gastos de mantenimiento, especialmente para sufragar los costosos servicios del templo.
Así, la realización real del ritual diario en el santuario de Jerusalén se mantendrá mediante los ingresos del Imperio Persa. Luego, el edicto procede a favorecer al sacerdocio al liberar esa orden de la carga de los impuestos. Esta "inmunidad clerical", que sugiere una analogía con los privilegios que tanto apreciaba el clero cristiano en la Edad Media, es una forma indirecta de aumento de la dotación, pero la forma en que se concede la investidura llama especialmente la atención sobre el estatus privilegiado del orden que lo disfruta.
Así, el rey persa fomenta abiertamente la creciente importancia de la jerarquía de Jerusalén. Aún más, Artajerjes agrega a su dotación de la religión judía un establecimiento legal directo. Se encarga a Esdras que se encargue de que la ley de su Dios se observe en toda la región que se extiende desde el Éufrates hasta Jerusalén. Esto solo puede aplicarse a los judíos que estaban esparcidos por la amplia zona, especialmente a los de Siria.
Aún así, el mandato es bastante sorprendente, especialmente cuando tenemos en cuenta las fuertes sanciones con las que se pesa, porque Esdras tiene autoridad para hacer cumplir la obediencia mediante la excomunión, la multa, el encarcelamiento e incluso la pena de muerte. "La ley de su Dios" se nombra junto con "la ley del rey", Esdras 7:26 y las dos deben ser obedecidas por igual. Afortunadamente, debido a la situación inestable del país, así como a la disposición algo poco práctica del propio Ezra, el reformador nunca parece haber puesto a prueba sus grandes poderes.
Ahora, como en los casos anteriores de Ciro y Darío, nos enfrentamos a la pregunta: ¿Cómo llegó el rey persa a emitir tal decreto? Se ha sugerido que como Egipto estaba en rebelión en ese momento, deseaba fortalecer la colonia amiga en Jerusalén como un baluarte occidental. Pero, como hemos visto en el caso de Ciro, los judíos eran demasiado pocos y débiles para ser tenidos en cuenta entre las gigantescas fuerzas del vasto imperio; y, además, no era la fortificación militar de Jerusalén - ciertamente una valiosa fortaleza cuando estaba bien mantenida - sino los servicios religiosos del templo y la observancia de la Ley lo que este edicto pretendía ayudar y alentar.
Sin duda, en tiempos de inquietud, el rey se comportaría de la manera más favorable hacia un sector leal de su pueblo. Aún así, se debe asignar más como motivo adecuado para su acción. A Ezra se le encarga como comisionado especial para investigar la condición de los judíos en Palestina. Debe "investigar acerca de Judá y Jerusalén". Esdras 7:14 Dado que era costumbre que los monarcas persas enviaran inspectores de vez en cuando para examinar e informar sobre la condición de los distritos más remotos de su extenso imperio, se ha sugerido plausiblemente que Esdras pudo haber sido empleado de manera similar. .
Pero en el informe del cronista sobre el edicto leemos, inmediatamente después de la orden judicial para hacer la investigación, una adición importante que describe cómo se haría esto, a saber. , "Según la ley de tu Dios que está en tu mano", Esdras 7:14 que muestra que la investigación de Esdras debía ser de carácter religioso, y como preliminar a la exigencia de obediencia a la ley judía.
Se puede decir que esta cláusula no era parte del decreto original, pero la deriva del edicto es más religiosa que política, y por lo tanto la cláusula en cuestión está en total armonía con su carácter. Hay una frase que es de la más profunda importancia, si tan sólo podemos creer que encarna una expresión original del mismo rey: "Todo lo que mande el Dios del cielo, hágase exactamente para la casa del Dios del cielo. : porque ¿por qué ha de haber ira contra el reino del rey y sus hijos? " Esdras 7:23 Mientras su imperio estaba amenazado por peligrosas revueltas, Artajerjes parece haber deseado conciliar al Dios a quien los más devotos de su pueblo miraban con supremo temor.
Lo que es más claro y al mismo tiempo más importante es la gran verdad detectada por Ezra y registrada por él en un agradecido estallido de alabanza. Sin previo aviso, el cronista interrumpe repentinamente su propia narrativa, escrita en tercera persona, para insertar una narración escrita por el mismo Esdras en primera persona, comenzando en Esdras 7:27 y continuando hasta Esdras 10:1 .
El escriba comienza bendiciendo a Dios "el Señor Dios de nuestros padres", que había "puesto en el corazón del rey tal cosa para embellecer la casa del Señor que está en Jerusalén". Esdras 7:27 Este, entonces, fue un movimiento Divino. Solo puede explicarse atribuyendo el impulso original a Dios. Los motivos naturales de la política o de la superstición pueden haber sido manipulados providencialmente, pero la mano que los utilizó fue la mano de Dios.
El hombre que puede percibir este inmenso hecho desde el principio de su carrera es apto para cualquier empresa. Su fe trascendente lo llevará a través de dificultades que serían insuperables para el intrigante mundano.
Pasando del pensamiento de la influencia divina sobre Artajerjes. Esdras además alaba a Dios porque él mismo ha recibido "misericordia ante el rey y sus consejeros, y ante todos los príncipes poderosos del rey". Esdras 7:28 Esta acción de gracias personal es evidentemente provocada por la consideración del escriba de la parte que le fue asignada en el edicto real.
Había suficiente en ese edicto para hacer nadar en vanidad la cabeza de un hombre ambicioso y egoísta. Pero podemos ver desde el principio que Ezra es de un carácter superior. La pasión ardiente que lo consume no tiene ni una partícula de hambre de auto-engrandecimiento, es totalmente generada por la devoción a la ley de su Dios. En la estrechez y el fanatismo que caracterizaron su conducta posterior como reformador, algunos pueden sospechar la acción de esa sutil voluntad propia que se cuela sin darse cuenta en la conducta de algunos de los hombres más nobles. Aún así, lo último que busca Esdras, y lo último que le importa cuando se le impone, es la gloria de la grandeza terrenal.
El objetivo de Esdras al dirigir la expedición se puede deducir del reflejo de la misma en el edicto real, ya que ese edicto sin duda fue redactado con el propósito expreso de promover el proyecto del judío favorecido. Esdras pone el embellecimiento del templo al frente de sus agradecidas palabras de alabanza a Dios. Pero la comisión personal confiada a Ezra va mucho más allá. El decreto reconoce significativamente el hecho de que debe llevar a Jerusalén una copia de la Sagrada Ley.
Se refiere a "la ley de tu Dios que está en tu mano". Esdras 7:14 Escucharemos más de esto de aquí en adelante. Mientras tanto, es importante ver que la ley, la obediencia a la que Esdras está autorizado a exigir, debe ser transmitida por él a Jerusalén. Por lo tanto, debe presentarlo a la atención de la gente y asegurarse de que no quede como letra muerta entre ellos.
Debe enseñárselo a quienes no lo conozcan. Esdras 7:25 Al mismo tiempo, estas personas están claramente separadas de otras, a quienes se describe expresamente como "todos los que conocen las leyes de tu Dios". Esdras 7:25 Esto implica claramente que tanto los judíos de Jerusalén como los del oeste del Éufrates en general, no todos ignoraban la Divina Torá.
Algunos de ellos, en todo caso, conocían las leyes que debían obedecer. Aún así, es posible que no los hayan poseído en forma escrita. Aquí se usa el término plural "leyes", mientras que la compilación escrita que Ezra llevó consigo se describe en singular como "La Ley". Entonces, Esdras, después de haber investigado la Ley y 'haberla probado en su propia experiencia, ahora está ansioso por llevarla a Jerusalén y hacerla ejecutar entre sus compatriotas en la metrópolis religiosa, así como entre los judíos dispersos de la ciudad. distritos provinciales.
Su gran propósito es dar a conocer lo que él cree que es la voluntad de Dios y asegurarse de que se obedezca. La sola idea de una Torá implica una voluntad divina en la religión. Nos hace notar el hecho a menudo olvidado de que Dios tiene algo que decirnos acerca de nuestra conducta, que cuando le servimos no es suficiente ser celoso, sino que también debemos ser obedientes. La obediencia es la nota clave del judaísmo.
No es menos prominente en el cristianismo. La única diferencia es que los cristianos son liberados de los grilletes de una ley literal para que puedan cumplir "la ley de la libertad", haciendo la voluntad de Dios de corazón como discípulos leales de Jesucristo, para que por nosotros, en cuanto a los judíos, la obediencia es el hecho más fundamental de la religión. Podemos caminar por fe en la libertad de los hijos, pero eso implica que tenemos "la obediencia de la fe". El principio rector de la vida de nuestro Señor se expresa en las palabras "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío", y este debe ser el principio rector en la vida de todo verdadero cristiano.
Equipado con un edicto real, provisto de ricas contribuciones, inspirado con un gran propósito religioso, seguro de que la mano de su Dios estaba sobre él, Esdras reunió a sus voluntarios y procedió a cumplir su comisión con toda la rapidez posible. En su registro del viaje, primero establece una lista de las familias que lo acompañaron. Es interesante notar nombres que habían aparecido en la lista anterior de seguidores de Zorobabel, mostrando que algunos de los descendientes de aquellos que se negaron a ir en la primera expedición participaron en la segunda. Nos recuerdan a Christiana y sus hijos, que no se unieron al Peregrino cuando partió de la Ciudad de la Destrucción, pero que posteriormente siguieron sus pasos.
Pero había poco en Jerusalén para atraer una nueva expedición, porque el encanto que había rodeado el primer regreso, con un hijo de David a la cabeza, se había desvanecido en graves decepciones, y la segunda serie de peregrinos tuvo que llevar consigo la antorcha. con el que reavivar las llamas de la devoción.
Esdras afirma que cuando reunió a sus fuerzas pasó tres días con ellos junto a un río llamado "Ahava". aparentemente porque fluía por un pueblo de ese nombre. No se puede determinar el sitio exacto del campamento, aunque no podría haber estado lejos de Babilonia, y el río debe haber sido uno de los afluentes del Éufrates o un canal atravesado por su llanura aluvial. La única conjetura plausible de un sitio definido se asienta sobre un lugar ahora conocido como Hit, en las cercanías de unos manantiales bituminosos, y el interés de este lugar puede encontrarse en el hecho de que aquí la ruta habitual de las caravanas sale del fértil Valle del Éufrates. y se sumerge en el desierto árido.
Incluso si Ezra decidiera evitar el difícil camino del desierto y llevar su pesada caravana a través del norte de Siria a través de Alepo y el valle de Orontes, un viaje extenso que explicaría los tres meses pasados en la carretera, todavía sería Es natural que haga una pausa en la separación de los caminos y revise el anfitrión que se está reuniendo. Un resultado de esta revisión fue el sorprendente descubrimiento de que no había levitas en toda la compañía.
Nos sorprendió el hecho de que solo un número muy pequeño y desproporcionado de estos funcionarios acompañaron la peregrinación anterior de Zorobabel, y vimos la explicación probable en la decepción, si no en el desafecto de los levitas por su degradación por Ezequiel. La disposición más rígida de la edición de La Ley de Ezra, que les dio un lugar definido y permanente en un segundo rango, por debajo del sacerdocio, probablemente no los alentaría a ofrecerse como voluntarios para la nueva expedición. Nada es más difícil que la modestia, incluso en el servicio de Dios.
Había una comunidad de levitas en un lugar llamado "Casiphia", bajo la dirección de un líder llamado Iddo. Sería interesante pensar que esta comunidad era realmente una especie de colegio levítico, una escuela de estudiantes de la Torá, pero no tenemos datos sobre los que basarnos para formar una opinión. Una cosa es cierta. No podemos suponer que la nueva edición de La Ley hubiera sido redactada en esta comunidad de los Levitas, porque Esdras había comenzado con ella en su mano como el acta de su gran empresa; ni, de hecho, en cualquier otro colegio levítico, porque no estaba en absoluto de acuerdo con la mente de los levitas.
Después de completar su compañía con la adición de "los levitas", Esdras hizo una solemne preparación religiosa para su viaje. Como los israelitas después de la derrota en Guibeá en su guerra de retribución con Benjamín; Jueces 20:26 como el pueblo arrepentido de Mizpa, en los días de Samuel, cuando Jueces 20:26 sus ídolos; 1 Samuel 7:6 como Josafat y sus súbditos cuando los rumores de una amenaza de invasión los llenaron de aprensión, 2 Crónicas 20:3 Esdras y sus seguidores ayunaron y se humillaron ante Dios en vista de su peligrosa empresa.
El ayuno era un signo natural de la humillación, y esta postración ante Dios era a la vez una confesión de pecado y una admisión de absoluta dependencia de su misericordia. Así el pueblo se revela como el "pobre de espíritu" a quien nuestro Señor dirige su primera bienaventuranza. Son los que se humillan y, por tanto, los que Dios exaltará.
No debemos confundir este estado de auto-humillación ante Dios con la condición totalmente diferente del miedo abyecto que se aleja del peligro en una cobardía despreciable. Todo lo contrario a eso es la actitud de estos humildes peregrinos. Como los soldados puritanos que se volvieron audaces como leones ante los hombres en el día de la batalla, simplemente porque habían pasado la noche en ayuno, lágrimas y humillación ante Dios, Esdras y su pueblo se levantaron de su ayuno penitencial, serenamente preparados para enfrentar todo. peligros en el invencible poder de Dios.
Parece haber habido algún enemigo que Esdras sabía que estaba amenazando su camino, porque cuando llegó sano y salvo al final de su viaje, dio gracias por la protección de Dios de este enemigo, Esdras 8:31 y, en cualquier caso, un hombre tan rico. La caravana como la suya provocaría la codicia de las hordas errantes de beduinos que infestaban los páramos sirios.
El primer pensamiento de Ezra fue pedir una escolta, pero nos dice que estaba avergonzado de hacerlo, ya que esto implicaría desconfianza en Dios. Esdras 8:22 Independientemente de lo que pensemos de su lógica, debemos quedarnos impresionados por su espléndida fe y la lealtad que correría un gran riesgo en lugar de sufrir lo que podría parecer una deshonra para su Dios.
Aquí estaba uno de los héroes de Dios. No podemos dejar de conectar el ayuno preliminar con esta actitud valiente de Ezra. Por eso, en los cuentos de caballería leemos cómo los caballeros se preparaban con la oración, el ayuno y la vigilia para entrar en los conflictos más terribles con los talismanes de la victoria. En una época de actividad apresurada, es difícil encontrar los resortes ocultos de la fuerza en sus tranquilos retiros. El resplandor de la publicidad nos lleva por el camino equivocado, tentándonos a anunciar nuestras propias excelencias, en lugar de humillarnos en el polvo ante Dios.
Sin embargo, ¿no es ahora tan cierto como siempre que ningún poder jactancioso del hombre puede ser de ninguna manera comparable a la fuerza divina que se apodera de aquellos que entregan completamente su voluntad a Dios? ¡Felices los que tienen la gracia de caminar en el valle de la humillación, porque esto conduce al arsenal del poder sobrenatural!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 7:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-7.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
EZRA EL ESCRIBA
Esdras 7:1
AUNQUE el séptimo capítulo de Esdras comienza sin otra indicación de tiempo que la vaga frase "Ahora después de estas cosas", habían transcurrido casi sesenta años entre los eventos registrados en el capítulo anterior y la misión de Esdras aquí descrita. No tenemos antecedentes de este largo período. Zorobabel pasó a la oscuridad sin dejar rastro de sus últimos años. Había cumplido su obra, se había construido el templo; pero las brillantes anticipaciones mesiánicas que se habían agrupado en torno a él al comienzo de su carrera iban a aguardar su cumplimiento en un Hijo de David más grande, y la gente podía permitirse el lujo de descuidar la memoria del hombre que sólo había sido una especie de fideicomisario temporal del esperanza de Israel.
Nos encontraremos con indicios de los efectos de los problemas sociales y la decadencia religiosa en el estado de Jerusalén tal como apareció en la apertura de este nuevo capítulo de su historia. No había recuperado ni un vestigio de su antiguo esplendor cívico; el rigor puritano con que los exiliados retornados habían fundado una Iglesia entre las ruinas de su grandeza política se había relajado, de modo que el único rasgo distintivo de la humilde colonia corría el peligro de desvanecerse en asociaciones fáciles y amistosas con los pueblos vecinos.
Cuando llegó, el avivamiento del celo no se originó en la Ciudad Santa. Surgió entre los judíos en Babilonia. El movimiento anterior en el reinado de Ciro había surgido en el mismo barrio. Lo mejor del judaísmo no fue producto del suelo de Palestina; fue exótico. La "Torá" elemental de Moisés surgió del desierto, con el conocimiento de Egipto como trasfondo, mucho antes de que fuera cultivada en Jerusalén para florecer en la reforma de Josías.
La edición final de La Ley se formó en el Valle del Éufrates, con la literatura y la ciencia de Babilonia para entrenar a sus editores para su gran tarea, aunque pudo haber recibido sus toques finales en Jerusalén. Estos hechos de ninguna manera oscurecen la gloria de la inspiración y el carácter divino de la Ley. En su teología, en su ética, en todo su espíritu y carácter, el Pentateuco no es más un producto de las ideas babilónicas que de las egipcias. Su pureza y elevación de carácter hablan mucho más enfáticamente de su origen divino cuando tomamos en cuenta su entorno corrupto; era como un lirio blanco que crece en un estercolero.
Sin embargo, es importante notar que el gran avivamiento religioso de la época de Esdras surgió en las llanuras de Babilonia, no entre las colinas de Judá. Se trata de dos hechos muy diferentes: la peculiar experiencia espiritual con la que comenzó y la especial cultura literaria y científica en medio de la cual se formó.
Primero, se originó en la experiencia del cautiverio, en la humillación y la pérdida, y después de una larga cavilación sobre el significado del gran castigo. Los exiliados eran como poetas que "aprenden en el sufrimiento lo que enseñan en el canto". Esto es evidente en los patéticos salmos del mismo período y en los escritos del visionario de Quebar, quien contribuyó en gran medida al nuevo movimiento en vista del restablecimiento del culto religioso en Jerusalén.
Así, Jerusalén fue amada por los exiliados, el templo representado en detalle a la imaginación de hombres que nunca pisaron sus patios sagrados, y el sistema de sacrificios más cuidadosamente estudiado por personas que no tenían medios para ponerlo en práctica. Sin duda, la Ley representaba ahora una forma de religión más intelectual que concreta. Fue un ideal. Mientras lo real está con nosotros, tiende a deprimir lo ideal por su volumen y peso material.
El ideal se eleva en ausencia de lo real. Por tanto, las pausas de la vida son invaluables; al romper con la rutina de hierro del hábito, nos dan margen para el crecimiento de ideas más amplias que pueden conducir a mejores logros.
En segundo lugar, este renacimiento religioso apareció en un centro de cultura científica y literaria. Los babilonios "habían cultivado la aritmética, la astronomía, la historia, la cronología, la geografía, la filología comparada y la gramática". En astronomía estaban tan avanzados que habían trazado un mapa de los cielos, catalogado las estrellas fijas, calculado los eclipses y contabilizado correctamente. Sus enormes bibliotecas de terracota, recién ahora desenterradas, dan testimonio de su actividad literaria.
Los judíos trajeron de Babilonia los nombres de los meses, la nueva forma de letras que usaban para escribir sus libros y muchos otros productos del aprendizaje y la ciencia del Éufrates. Internamente, la religión de Israel es solitaria, pura, Divina. Externamente, su forma literaria, y la concepción física del universo que encarna, deben no poco a la luz que Dios había otorgado al pueblo de Babilonia; así como el cristianismo, en alma y esencia la religión de Jesús de Nazaret, fue moldeado en teoría por el pensamiento y en disciplina por la ley y el orden con que Dios había dotado a las dos grandes razas europeas de Grecia y Roma.
El cronista presenta a Ezra con un breve esbozo de su origen y un esquema básico de su expedición a Jerusalén. Esdras 7:7 A continuación, transcribe una copia del edicto de Artajerjes que autorizó la expedición. Esdras 7:11 Después de esto, inserta un relato detallado de la expedición de la pluma del mismo Esdras, de modo que aquí la narración procede en primera persona, aunque de la manera abrupta de todo el libro, sin una palabra de advertencia. que este será el caso. Esdras 7:1
En los primeros versículos de Esdras 7:1 . el cronista da un epítome de la genealogía de Esdras, pasando por varias generaciones, pero conduciendo hasta Aarón. Ezra, entonces, podría reclamar una alta natalidad. Era un sacerdote nato de la selecta familia de Sadoc, pero no de la casa posterior de sumos sacerdotes. Por lo tanto, los privilegios que se asignan a esa casa en el Pentateuco no pueden explicarse atribuyendo motivos innobles de nepotismo a su editor.
Aunque Ezra se llama "El sacerdote", lo conocemos más familiarmente como "El Escriba". El cronista lo llama "un escriba listo" (o un escriba hábil) "en la ley de Moisés, que el Señor Dios de Israel había dado". Originalmente, el título "Escriba" se usó para los registradores de la ciudad y los registradores del censo. Bajo los reyes posteriores de Judá, las personas que llevaban este nombre estaban adscritas al tribunal como escritores y custodios de los documentos estatales.
Pero todos estos son bastante distintos de los escribas que aparecieron después del exilio. Los escribas de los últimos días fueron guardianes e intérpretes de la Torá escrita, la ley sagrada. Aparecieron con la publicación y adopción del Pentateuco. No solo estudiaron y enseñaron esta ley completa; interpretaron y aplicaron sus preceptos. Al hacerlo, tuvieron que pronunciar sus propios juicios. Dado que las circunstancias cambiantes requerían necesariamente modificaciones en las reglas de la justicia, mientras que La Ley no se podía alterar después de la época de Esdras, se requería un gran ingenio para reconciliar la antigua ley con las nuevas decisiones. Así surgió la casuística sofística. Luego, al "vallar" la Ley, los escribas agregaron sus propios preceptos para evitar que los hombres se acercaran al peligro de la transgresión.
El escribismo fue una de las características más notables de los últimos días de Israel. Su existencia con tanta prominencia demostró que la religión había pasado a una nueva fase, que había asumido un aspecto literario. De hecho, el arte de escribir se conocía en Egipto y Babilonia antes del éxodo; incluso se practicaba en Palestina entre los hititas ya en Abraham. Pero al principio, en su vida religiosa, los judíos no prestaron mucha atención a los documentos literarios.
El sacerdocio estaba regulado por usos tradicionales más que por instrucciones escritas, y la justicia se administraba bajo los reyes de acuerdo con la costumbre, el precedente y la equidad. Al margen de la discusión sobre la antigüedad del Pentateuco, lo cierto es que sus preceptos no fueron utilizados ni conocidos en la época de Josías, cuando se escuchó con asombro la lectura del rollo descubierto en el templo.
Menos aún se apoyaba el profetismo en los recursos literarios. ¿Qué necesidad había de un libro cuando el Espíritu de Dios hablaba a través de la voz audible de un hombre vivo? Al principio, los profetas fueron hombres de acción. En tiempos más cultos se convirtieron en oradores, y luego sus discursos se conservaron a veces -como se conservaron los discursos de Demóstenes- para referencia futura, después de que se cumpliera su objetivo principal.
Jeremías consideró necesario tener un escriba, Baruc, para que escribiera sus declaraciones. Este fue un paso más en la dirección de la literatura, y Ezequiel era casi enteramente literario, porque sus profecías fueron la mayoría de ellas escritas en primera instancia. Aun así, eran profecías, es decir , eran declaraciones originales, extraídas directamente de los pozos de inspiración. La función de los escribas era más humilde: recopilar los dichos y tradiciones de épocas anteriores; para ordenar y editar los fragmentos literarios de mentes más originales.
Su propia originalidad estaba casi confinada a sus explicaciones de pasajes difíciles, o su adaptación de lo que recibieron a nuevas necesidades y nuevas circunstancias. Así vemos a la teología pasar a la etapa reflexiva; se está volviendo histórico; se está transformando en una rama de la arqueología. Esdras el Escriba está ansioso por reclamar la autoridad de Moisés por lo que enseña. El vigoroso espíritu de Isaías se turbó sin tal escrúpulo.
El escribismo se elevó cuando la profecía declinó. Era una confesión melancólica que las fuentes de agua viva se estaban secando. Era como un acueducto laboriosamente construido para llevar agua almacenada a un pueblo sediento de reservorios lejanos. Los reservorios pueden estar llenos, el acueducto puede estar sano, pero ¿quién no preferiría beber de la corriente chispeante que brota de la roca? Además, el escribismo degeneró en rabinismo, el escolasticismo de los judíos.
Podemos ver su contraparte en el escolasticismo católico que obtuvo suministros de la tradición patrística, y nuevamente en el escolasticismo protestante, que se acercó más a la fuente de inspiración en la Biblia y, sin embargo, se endureció en una interpretación tradicional de las Escrituras, confinando sus aguas al hierro. tubos de ortodoxia.
Pero algunos hombres se niegan a estar así ligados al anticuario. Se atreven a creer que el Espíritu de Dios todavía está en el mundo, susurrando en la imaginación de los niños pequeños, calmando las almas cansadas, tronando en la conciencia de los apedreadores, iluminando a los inquisidores honestos, guiando a los perplejos hombres de fe. Sin embargo, siempre estamos en peligro de uno u otro de los dos extremos de la escolasticismo formal y el misticismo indefinido.
El lado bueno de la función de los escribas sugiere mucho de lo valioso. Si Dios en verdad habló a los hombres de la antigüedad "por diversas porciones y de diversas maneras", Hebreos 1:1 lo que dijo debe ser de gran valor para nosotros, porque la verdad en su esencia es eterna. Los cristianos tenemos la base sólida de una fe histórica sobre la cual construir, y no podemos prescindir de nuestras narrativas del evangelio y epístolas doctrinales.
Lo que Cristo fue, lo que Cristo hizo y el significado de todo esto es de vital importancia para nosotros, pero es principalmente importante porque nos permite ver lo que Él es hoy: un Sacerdote que siempre vive para interceder por nosotros, un Libertador. quien incluso ahora es capaz de salvar hasta lo último a todos los que vienen a Dios por Él, un Señor presente que reclama la lealtad activa de cada nueva generación de hombres y mujeres por quienes Él murió en el pasado lejano.
Tenemos que combinar la religión histórica concreta con la religión interior, viva y espiritual para alcanzar una fe que sea verdadera tanto objetiva como subjetivamente, fiel a los hechos del universo y fiel a la experiencia personal.
Esdras logró su gran trabajo, en gran medida, porque se aventuró a ser más que un escriba. Incluso cuando confiaba en la autoridad de la antigüedad, la inspiración que había en él lo salvó de una adherencia pedante a la letra de la Torá tal como la había recibido. La modificación de La Ley cuando fue reeditada por el gran escriba, que es tan desconcertante para algunos lectores modernos, es una prueba de que la religión de Israel aún no había perdido vitalidad y se había establecido en una condición fósil.
Vivía, por lo tanto, estaba creciendo y, al crecer, echaba su vieja cáscara y desarrollaba una nueva vestidura que se adaptaba mejor a su entorno cambiado. ¿No es esto solo una prueba de que Dios no había abandonado a su pueblo?
Se nos presenta a Ezra como un hombre de naturaleza profundamente devota. Cultivó su propia religión personal antes de intentar influir en sus compatriotas. El cronista nos dice que había preparado (dirigido) su corazón para buscar la ley del Señor y cumplirla. Con nuestra prisa por obtener "resultados" en el servicio cristiano, existe el peligro de que se descuide la necesidad de preparación personal. Pero el trabajo es débil e infructuoso si el trabajador es ineficiente, y debe ser tan ineficaz si no tiene las gracias necesarias como si no tuviera los dones necesarios.
Más allá de la cultura intelectual preparatoria, nunca más necesaria que en nuestros días, está el entrenamiento espiritual esencial. No podemos ganar efectivamente a otros a esa verdad que no tiene lugar en nuestros propios corazones. El entusiasmo se enciende con entusiasmo. El fuego debe arder primero dentro del predicador mismo si quiere encenderlo en los pechos de otros hombres. Aquí reside el secreto de la tremenda influencia que ejerció Esdras cuando llegó a Jerusalén.
Era un entusiasta de la ley que defendía con tanto celo. Ahora bien, el entusiasmo no es la creación de un pensamiento momentáneo; es el resultado de una larga meditación, inspirada por un amor profundo y apasionado. Se muestra en la experiencia expresada por el salmista cuando dijo: "Mientras meditaba, el fuego ardía". Salmo 39:3 nuestra no es una época de meditación.
Pero si no tenemos tiempo para meditar sobre las grandes verdades de nuestra fe, las llamas no se encenderán y en lugar del fuego resplandeciente del entusiasmo tendremos las arenosas cenizas del oficialismo.
Esdras volvió sus pensamientos a la ley de su Dios; tomó esto como el tema de su meditación diaria, cavilando sobre ello hasta que se convirtió en parte de su propio pensamiento. Así es como se hace un personaje. Los hombres tienen más poder sobre sus pensamientos de lo que están inclinados a admitir, y la grandeza o la mezquindad, la pureza o la corrupción de su carácter dependen de la forma en que se use ese poder.
Los malos pensamientos pueden llegar espontáneamente a la mente más pura, porque Cristo fue tentado por el diablo, pero esos pensamientos pueden resistirse y tratarse como intrusos no deseados. Los pensamientos que son bienvenidos y apreciados, alimentados en la meditación y cultivados con diligencia, estos íntimos amigos del hombre interior determinan en qué se convertirá él mismo. Permitir que la mente de uno lo tratara como el juguete de cada ensoñación ociosa, como un barco a la deriva a merced del viento y la corriente.
-de una mano al timón- es cortejar el naufragio intelectual y moral. La primera condición para lograr el éxito en la cultura propia es dirigir correctamente el curso del pensamiento. San Pablo enumeró una lista de temas buenos y honorables para invitarnos a "pensar" en tales cosas. Filipenses 4:8
El objetivo de la meditación de Ezra era de tres años. Primero, "buscaría la ley del Señor", porque el maestro debe comenzar por comprender la verdad, y esto puede implicar una búsqueda muy ansiosa. Posiblemente, Ezra tuvo que realizar una investigación literaria, buscar documentos, comparar datos, ordenar y armonizar fragmentos dispersos. Pero la parte más importante de su búsqueda fue su esfuerzo por encontrar el verdadero significado y propósito de La Ley.
Con respecto a esto, tendría que ejercitar su mente con más seriedad. En segundo lugar, su objetivo era "hacerlo". No intentaría predicar lo que no había intentado realizar, probaría el efecto de su doctrina en sí mismo antes de aventurarse a prescribirla a otros. Por lo tanto, estaría más seguro de escapar de una trampa sutil que con demasiada frecuencia atrapa al predicador. Cuando el hombre de negocios piadoso lee su Biblia, es solo para encontrar luz y alimento para su propia alma, pero cuando el predicador pasa las páginas del libro sagrado, se siente obsesionado por la ansiedad de encontrar temas adecuados para sus sermones.
Todo hombre que maneja verdades religiosas en el curso de su trabajo corre el peligro de llegar a considerar esas verdades como herramientas de su oficio. Si sucumbe a este peligro, será por su propia pérdida personal, y entonces, incluso como instrumentos en su obra, las verdades degradadas serán contundentes e ineficaces, porque un hombre nunca podrá conocer la doctrina hasta que haya comenzado a obedecer el mandamiento. Para que la enseñanza religiosa no sea pedante e irreal, debe ser interpretada por la experiencia. La enseñanza más vívida es una transcripción de la vida. En tercer lugar, Esdras "enseñaría en Israel estatutos y juicios". Esto es necesariamente lo último, después de la meditación, después de la experiencia.
Pero es de gran importancia como corona y remate del resto. Ezra será el instructor de su nación. En el nuevo orden, el primer lugar no debe reservarse para un rey; está asignado a un maestro de escuela.
Este será cada vez más el caso a medida que se permita que prevalezca el conocimiento y que se permita que la verdad influya en la vida de los hombres y forme la historia de las comunidades.
Hasta ahora tenemos el carácter y la cultura de Ezra. Pero había otro aspecto de su preparación para la gran obra de su vida del que el cronista tomó nota, y que describió en una frase favorita de Ezra, una frase utilizada con tanta frecuencia por el escriba que el escritor posterior la adoptó con bastante naturalidad. Se dice que la petición de Esdras de que le permitiera subir a Jerusalén con una nueva expedición le fue concedida por el rey "según la mano del Señor su Dios sobre él".
" Esdras 7:6 Así, el cronista aquí reconoce la mano divina en todo el asunto, como tiene la intuición inspirada de hacerlo una y otra vez en el curso de su narración. La frase especial así tomada prestada de Esdras es rica en significado. En un pasaje anterior, el cronista notó que "el ojo de su Dios estaba sobre los ancianos de los judíos.
" Esdras 5:5 Ahora, en la frase de Esdras, es la mano de su Dios la que está sobre Esdras. La expresión nos da una indicación clara de la actividad divina. Dios obra, y, por así decirlo, usa Su mano. También sugiere la cercanía de Dios. La mano de Dios no sólo se mueve y actúa; está sobre Esdras. Dios toca al hombre, lo sostiene, lo dirige, lo impulsa; y, como muestra en otra parte, Esdras es consciente de la influencia, si no de inmediato, sí mediante un estudio devoto de los resultados providenciales.
Este poder divino llega incluso a mover al monarca persa. El cronista atribuye la conducta de los sucesivos reyes de Persia a la acción inmediata de Dios. Pero aquí está conectado con la mano de Dios sobre Esdras. Cuando Dios sostiene y dirige a sus siervos, incluso las circunstancias externas actúan para su bien, e incluso otros hombres son inducidos a promover el mismo fin. Esto nos lleva al núcleo, la esencia misma de la religión.
Eso no se encontró en las meditaciones elegidas sabiamente de Ezra, ni se vio en sus prácticas devotas. Detrás y debajo de la ferviente piedad del hombre estaba la invisible pero poderosa acción de Dios, y aquí, en la mano de su Dios descansando sobre él, estaba la raíz de toda su vida religiosa. En la experiencia, los elementos humanos y divinos de la religión están inextricablemente mezclados; pero el elemento vital, el que origina y domina el todo, es lo Divino.
No hay religión real y viva sin ella. Es el secreto de la energía y la seguridad de la victoria. El hombre de verdadera religión es aquel que tiene la mano de Dios descansando sobre él, aquel cuyo pensamiento y acción son inspirados e influidos por el toque místico de lo Invisible.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 7:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-7.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE II.
SEGUNDO RETORNO DE LOS ISRAELITAS DE CAPTIVIDAD BAJO EZRA.
1. DECRETO DE ARTAXERXES, Y REGRESO BAJO EZRA, CON LOS NÚMEROS DE LOS QUE REGRESARON, Y LOS NOMBRES DE LOS PRINCIPALES HOMBRES.
EXPOSICIÓN
CINCUENTA Y SIETE años después de la finalización del templo y su dedicación, cuando terminó la larga y agitada rienda de Darío, y su hijo Jerjes, probablemente el Asuero de Ester, también había vivido, reinado y fallecido, y el nieto de Darío. , conocido generalmente como Artajerjes Longimanus, ocupó el trono persa, se produjo un nuevo regreso de los israelitas de Babilonia, a una escala tolerablemente grande. Ezra, un miembro de la familia del sumo sacerdote, un descendiente de Seraías, el "sumo sacerdote" en el momento de la destrucción de Jerusalén ( 2 Reyes 25:18), y probablemente un primo tercero del sumo sacerdote existente, Eliashib, al tener acceso a Artajerjes y, aparentemente, cierta influencia con él, preguntó ( Esdras 7:6) y obtuvo el permiso real para reforzar la colonia en Judea por un nuevo cuerpo de emigrantes, y al mismo tiempo hora de transmitir a Jerusalén una suma de dinero, que los judíos de Babilonia habían suscrito para el servicio del templo (ibid. versículo 16). Artajerjes parece haber tenido un gran respeto por Ezra; reconoció en él a uno que poseía sabiduría de lo alto (versículo 25), y rápidamente le concedió, no solo la solicitud que había hecho, sino una comisión importante, que era principalmente una de investigación (versículo 14), pero que lo hizo por un tiempo, gobernante civil supremo de la provincia, con poder de vida y muerte sobre sus habitantes (versículo 26); y también confirió al pueblo judío ciertos valiosos dones y privilegios. Los términos del decreto se establecen en Esdras 7:12, donde la versión Chaldee del texto, tal como fue publicada por Artaxerxes, probablemente se proporciona textualmente. Después de recitarlo, Ezra estalla en un breve pero serio estallido de acción de gracias y reconocimiento de la bondad de Dios, que concluye Esdras 7:1; ocupando los dos últimos versos. Luego procede, en Esdras 8:1; para dar cuenta del número de judíos que regresaron con él, con los nombres de sus líderes, a quienes llama "jefe de los padres". Después de completar su lista en Esdras 8:14, continúa ( Esdras 8:15) para describir las circunstancias del viaje de Babilonia a Jerusalén, que ocupó exactamente cuatro meses, comenzando el primer día del primer mes y terminando el primer día del quinto mes ( Esdras 7:9). En conclusión, nos cuenta cómo, después de un descanso de tres días, se descargó de las comisiones más apremiantes que se le confiaron, entregando a los sacerdotes a cargo del templo los regalos enviados por Artajerjes, y dando a conocer a los varios funcionarios persas del distrito los términos del decreto real en la medida en que fueron afectados por él ( Esdras 8:32-15). Esta sección puede subdividirse en siete partes:
1. La genealogía de Ezra ( Esdras 7:1);
2. El hecho de su viaje, con sus fechas ( Esdras 7:6);
3. El decreto de Artajerjes con respecto a Ezra ( Esdras 7:11);
4. La acción de gracias de Ezra ( Esdras 7:27, Esdras 7:28);
5. Los números de aquellos que lo acompañaron a Jerusalén, con los nombres de los jefes ( Esdras 8:1);
6. Las circunstancias del viaje de Babilonia a Jerusalén ( Esdras 8:15); y
7. Los tres días de descanso en Jerusalén y la ejecución de las comisiones más urgentes ( Esdras 8:32-15).
Esdras 7:1
LA GENEALOGÍA DE EZRA ( Esdras 7:1). Está claro que esta genealogía está incompleta. No da más de dieciséis generaciones entre Esdras y Aarón, mientras que el número de generaciones entre Zorobabel y Nashon, príncipe de Judá en la época de Aarón ( Números 1:7; Números 2:3), era veinte -six ( 1 Crónicas 2:10; 1 Crónicas 3:5), y eso entre Aaron y Eliashib al menos la misma cantidad ( 1 Crónicas 6:3; 1 Crónicas 9:11; Nehemías 12:10). Se omiten seis nombres entre Azariah y Memioth del versículo 3, que se encontrarán en 1 Crónicas 6:7; y al menos tres deben faltar entre el propio Ezra y Seraiah, quien era el tatarabuelo de Eliashib, contemporáneo de Ezra ( Nehemías 3:1; Nehemías 13:4). La reducción de las genealogías por la omisión de nombres era una práctica común de los judíos. Un ejemplo notable es la omisión de tres nombres reales en la genealogía de San Mateo de nuestro Señor ( Mateo 1:8).
Esdras 7:1
El escritor hace una marcada división entre su primera y segunda sección por medio de las palabras, "Ahora después de estas cosas", que usa solo en este lugar. El intervalo real parece haber sido de entre cincuenta y siete y cincuenta y ocho años, siendo el sexto año de Darío antes de Cristo. 516, y el séptimo de Artajerjes Longimanus a.c. 458. Artajerjes está en el original "Artakhshata", que reproduce el Artakhshatra persa con el cambio de una sola letra. Parece que Longimanus, el nieto de Darius, se desprende del hecho de que Eliashib, el nieto de Jeshua, es sumo sacerdote bajo él ( Nehemías 3:1).
Darius, corresponde a Jeshua, Jerjes corresponden a Joiakim Artajerjes corresponden a Eliashib
Pero para esto sería posible considerar los Artajerjes de Ezra ( Esdras 7:1.) Y Nehemías como Mnemón. Esdras hijo de Seraías. Probablemente el tataranieto. En el lenguaje de los escritores sagrados, cada descendiente es un "hijo" y cada antepasado un "padre". Cristo es "el hijo de David" y David "el hijo de Abraham" ( Mateo 1:1). Joram "engendró" a Uzías ( Mateo 1:8), su tataranieto. Jochebed era "la hija de Levi ( Éxodo 2:1). Ezra omite los nombres de su padre, abuelo y bisabuelo, que no eran distinguidos, y afirma ser descendiente de Seraiah, el último sumo sacerdote que había ministrado en el templo de Salomón ( 2 Reyes 25:18). Azarías, el padre de Seraías, no aparece ni en Reyes ni en Crónicas; pero Hilcías, el padre de Azarías, es sin duda el sumo sacerdote de la época de Josías ( 2 Reyes 22:4; 2 Crónicas 34:14, etc.).
Esdras 7:2
Esta parte de la genealogía coincide exactamente con la de Jozadak en 1 Crónicas 6:3, excepto en la omisión, que ya se ha notado, de seis nombres entre Azarías y Meraioth. Podemos deducir de 1 Crónicas 9:11 que también se omite un Meraioth entre el Zadok y Ahitub de 1 Crónicas 9:2.
Esdras 7:6
EL VIAJE DE EZRA DE BABILONIA A JERUSALÉN, CON FECHAS (Jerjes Esdras 7:6). Al presentarse, Ezra parece considerar que es de primordial importancia decir dos cosas:
(1) quién era él y
(2) qué lugar tuvo en una historia cuyo objetivo principal es dar cuenta del regreso de Israel del cautiverio. En relación con el primer punto, da, en primer lugar, su genealogía; y, en segundo lugar, el relato de sí mismo contenido en los versículos 6 y 10. Se describe a sí mismo como "un escriba listo", alguien que "había preparado su corazón para buscar la ley del Señor y hacerlo", y también "para enseñar en Israel estatutos y juicios ". En relación con este último, tiene cuidado de presentarnos de inmediato el hecho de que él también, como Zorobabel, "subió de Babilonia" a Jerusalén con el permiso del rey persa y, como Zorobabel, estuvo acompañado por sacerdotes, Levitas, tanto cantantes como porteros, Nethinim y varias personas (versículo 7). Agrega una declaración exacta en cuanto a la fecha de su partida y llegada, muy natural en uno que es su propio biógrafo, y muy interesante para el historiador general. Él también, sin ningún desfile de sentimiento religioso, reconoce el baud de Dios como dirigiéndolo, ayudándolo y sosteniéndolo en todos sus procedimientos, atribuyéndole el favor Divino, especialmente, el permiso de Artajerjes de su viaje y su realización segura dentro de un espacio moderado de tiempo (versículos 6, 9).
Esdras 7:6
Este Ezra subió. Vea el comentario en Esdras 2:1, donde se usa la misma expresión - "subió". Era un escriba listo en la ley de Moisés. Sobre el significado de esta frase, y la nueva posición ocupada por los "escribas" después del cautiverio, ver 'Introducción a Esdras', § 5. Que el Señor Dios de Israel había dado. Es característico de la piedad de Ezra no olvidar nunca que la ley no era un mero código humano dado por un legislador terrenal, ni siquiera un tesoro nacional, la acumulación de siglos, sino un don divino directo "la ley del Señor" (versículo 10 ), "las palabras de los mandamientos del Señor y de sus estatutos a Israel" (versículo 11), "la ley que el Señor había ordenado por Moisés" ( Nehemías 8:14). Según la mano del Señor su Dios sobre él. es decir, "por el favor de Dios para él". Dios, en razón de su favor a Ezra, inclinó el corazón de Artajerjes hacia él, de modo que concedió toda su petición. La naturaleza de la "solicitud" no se declara directamente, pero se puede obtener de la "carta de Artajerjes", especialmente los versículos 13, 14 y 16.
Esdras 7:7
Las mismas seis clases se mencionan aquí como colonos de mobiliario bajo Ezra que, según la narración anterior ( Esdras 2:70), habían acompañado a Zorobabel. El orden en que se mencionan las clases es casi, pero no del todo, el mismo. En el séptimo año de Artajerjes. Esta es la cláusula enfática del verso; El principal objetivo de Ezra en la sección es dar la fecha exacta de su viaje. A medida que Artajerjes comenzó a reinar en b.c. 464, su séptimo año sería a.C. 458.
Esdras 7:8
Y vino a Jerusalén en el quinto mes. Del noveno verso parece que el primer día del primer mes, el día de apertura del año, fue seleccionado para el comienzo del viaje. Este fue sin duda visto como un día propicio para comenzar una empresa importante. El tiempo ocupado en el camino fue exactamente cuatro meses, que es más largo de lo que podría haber sido necesario. Heródoto calculó un viaje de tres meses desde Sardis a Susa (versículo 53), y el joven Cyrus dirigió un ejército de Éfeso a Cunaxa, cerca de Babilonia, en noventa y tres días de marcha (Xen, 'Anab' 2 1, § 6) - la distancia en ambos casos es considerablemente mayor que la de Babilonia a Jerusalén, incluso suponiendo que la ruta seguida haya sido por Balis y Alepo. Pero una caravana, como un ejército, requiere descansos; y escuchamos de uno de esos descansos en Ahava ( Esdras 8:15). Ciro dio a sus tropas más días de descanso que de movimiento, y tardó la mitad del año en llegar a Cunaxa desde Éfeso. Por lo tanto, no debemos sorprendernos de que el viaje de Ezra haya ocupado cuatro meses. Es casi seguro que algunos retrasos debieron haber sido causados por los peligros de la ruta (ver Esdras 8:31).
Esdras 7:9
Según la buena mano de su Dios. Para el significado de esta frase, vea el comentario en Esdras 7:6. El favor especial de Dios aquí pretendido parecería ser la liberación de ciertos enemigos que diseñaron atacar a la caravana en el camino (ver el siguiente capítulo, Esdras 7:21-15, 31).
Esdras 7:10
Porque Ezra había preparado su corazón, etc. El favor de Dios hacia Ezra, y el tema próspero de su viaje, fueron las consecuencias de haber puesto su corazón en aprender la voluntad de Dios, y hacerla, y enseñarla a otros. Buscar la ley es tener como objetivo obtener un conocimiento completo de la misma. Enseñar estatutos y juicios es inculcar los preceptos ceremoniales y morales. Ezra aparece como maestro de justicia en Esdras 10:10, Esdras 10:11, y nuevamente en Nehemías 8:2
HOMILÉTICA
Esdras 7:1
El reformador.
"Después de estas cosas", casi sesenta años "después", como se entiende generalmente, sucedieron otras cosas. Cosas tan similares que pueden registrarse en la misma conexión; cosas tan diferentes como para abrirnos una parte bastante nueva de este libro. Existe esta similitud, por ejemplo, que tenemos la historia aquí de otra peregrinación complementaria de israelitas cautivos desde Babilonia a Jerusalén. Por otro lado, existen estos puntos de diferencia: que la nueva peregrinación está en una escala mucho menor; y que la historia en sí misma es más biográfica que histórica, como antes; de hecho, todo se centra en torno a las acciones de un solo hombre. En consecuencia, es con el retrato de este hombre, Ezra, que comienza esta nueva porción. Podemos ver de inmediato, al mirar el retrato, que él es un reformador eclesiástico celoso; y podemos entender fácilmente que existe una gran necesidad en Jerusalén para tal hombre en ese momento. De esto, sin embargo, y de lo que hizo allí, lo leeremos poco a poco. En la actualidad vemos principalmente su aptitud para este difícil papel; y eso en conexión
1. con su ascendencia;
2. sus logros; y
3. Su ambición.
I. LA ANCESTRÍA DE EZRA. Esto, que se nos da en los versículos 1-5, sería tal que lo capacitaría para la obra de reforma de la Iglesia de varias maneras.
1. En cuanto a la oficina. Por linaje vemos que él era un sacerdote; y por lo tanto un predicador autorizado (Le Esdras 10:11; 2 Crónicas 15:3; Malaquías 2:5); y por lo tanto, una persona que tendría facilidades especiales para reformar o arreglar las cosas, porque tales esfuerzos, en su caso, solo serían esperados. ¿Cómo puede un hombre enseñar la verdad y lo correcto sin corregir el error y el error?
2. En cuanto a la tradición. Al menos puede notarse que, de acuerdo con este linaje, muchas de las tradiciones de su peculiar ascendencia sacerdotal estarían especialmente a favor del trabajo de reforma. Él pertenecía, por ejemplo; a la mejor de las dos líneas sacerdotales principales, a saber; la de Eleazar en comparación con Itamar, a la que pertenecían Elí y sus hijos ( 1 Crónicas 24:3, 1 Crónicas 24:4; 1 Crónicas 6:8). Además, incluso en esta forma muy abreviada de su genealogía, cuán llamativos son los nombres individuales de Finees ( Números 25:1 .; Josué 22:1 .; Salmo 106:30) e Hilkiah ( 2 Reyes 22:1 .; 2 Crónicas 34:1.) con respecto a este punto! Por lo tanto, nunca se podría decir de él al intentar un trabajo similar, como en 1 Samuel 10:12.
3. En cuanto a la posición. Siendo él mismo descendiente de Seraiah, el abuelo o bisabuelo (o bisabuelo) del sumo sacerdote de la época ( 1 Crónicas 6:14; Esdras 3:2; Nehemías 3:1; Nehemías 12:10), sería no solo un sacerdote, sino un sacerdote con ventajas familiares peculiares por ejercer una influencia para bien, algo como es el caso de un "príncipe de la sangre" entre nosotros. En general, si bien todas estas cosas por sí mismas no necesariamente lo obligarían a convertirse en reformador, todos lo ayudarían, si así fuera dispuesto.
II LOS LOGROS ESPECIALES DE EZRA. Esto también lo calificaría para tales trabajos. Porque encontramos que él había aprendido ...
1. Cómo escuchar a Dios. El hombre que reformaría a otros debe comenzar por reformarse a sí mismo; y esto solo puede hacerlo efectivamente mediante un conocimiento preciso de la voluntad de Dios, ese estándar de derecho perfecto (ver Salmo 111:10, y el final de Lucas 11:2). Este punto asegurado en la presente instancia
(a) por la discriminación de Ezra. Sabía dónde buscar la palabra de Dios, a saber; en las "Escrituras" de la verdad, reconociendo claramente su doble aspecto, como a la vez humano (la "ley de Moisés"), y también Divino (que "Dios había dado"). Comp. 1 Tesalonicenses 2:13 - "la palabra de Dios que oíste de nosotros". También reconoció su valor peculiar (que el "Dios de Israel había dado"), como un regalo especial de Dios para su propio pueblo ( Romanos 3:1, Romanos 3:2).
(b) Por la diligencia de Ezra. Siendo así valioso, los trató en consecuencia. ¡Cuánto se implica en esa expresión, un "escriba listo"! "Lectura", para conocer la carta. "Marcado", para saber el significado. "Aprender y digerir internamente", para conocer el poder. Y todos juntos, para adquirir el uso correcto: estar "listos" con ellos cuando sea necesario. Naturalmente, se podría esperar que un hombre familiarizado con la "espada del Espíritu" promueva la obra del Espíritu.
2. Cómo hablar con los hombres. Muchos hombres aprendidos en libros son demasiado quisquillosos para esto; y, por lo tanto, no es apto para los esfuerzos de reforma. Pueden describir sus armas, pero no emplearlas. Ezra, descubrimos, por el contrario, era un hombre capaz de persuadir a los hombres de todos los rangos y condiciones, ya sean superiores, a quienes pidió permiso para ir (final de los versículos 6 y 28), o iguales e inferiores, tanto laicos como clericales. (versículo 7), a quien convenció para que fuera con él. Sin embargo, tenga en cuenta que esta segunda calificación o logro fue el resultado de la primera, como está implícito en el final del versículo 6, y en lo que luego leemos en Esdras 8:17, Esdras 8:18.
III. LA AMBICIÓN ESPECIAL DE EZRA. A menos que un hombre desee un fin, a menos que lo desee fuertemente, si es difícil de lograr, nunca es probable que lo alcance. Sin embargo, favorecida por las circunstancias, por calificada en sí misma, la locomotora nunca avanzará sin el poder de movimiento requerido. Esto suministrado aquí por la ambición especial de Ezra. Nos damos cuenta-
1. Su paciencia. Lo que se dice aquí (en el versículo 9) sobre la duración de su viaje desde Babilonia puede ayudar a ilustrar esto. También lo que leemos después en el relato detallado de ese viaje, su espera de los levitas, en Esdras 8:15, y el retraso posterior para el ayuno ( Esdras 8:21-15). Lo que vale la pena obtener, vale la pena esperar. Quizás esta convicción es, de todas las necesidades, la más necesaria para el éxito ( Santiago 5:7).
2. Su profundidad. "Ezra preparó su corazón". Era muy serio y paciente; podría golpear y resistir; y no solo espera su tiempo, sino que también lo usa. Esta es una combinación rara, pero lo más importante, para hacer el bien (ver Gálatas 6:9; también ejemplos de Jacob, Moisés y Joiada, el sumo sacerdote, en 2 Crónicas 22:12; 2 Crónicas 23:1).
3. Su dirección. Esos logros calificativos de los que hemos hablado eran suyos porque los había buscado, los buscó no solo como un fin, sino también como un medio para otros fines. Qué definitiva y completa la descripción. "Ezra había preparado su corazón, para buscar, hacer y enseñar". "Enseñar en Israel estatutos y juicios:" allí estaba la cumbre de su ambición. Primero en saberlo y "hacerlo" él mismo: allí estaba, a su juicio, el camino que conducía a esa cumbre. Como ha escrito el poeta: "Atraído a mundos más brillantes, y abrió el camino".
Tal es el retrato inicial del hombre a quien Dios había llamado entonces a este llamado especial. Podemos recopilar de él algunas consideraciones generales sobre el trabajo preparatorio de Dios en tales casos. Vemos, por ejemplo:
1. Qué tan atrás puede comenzar tal trabajo. En esta facilidad de Ezra, por ejemplo; tan atrás (¿diremos?) como Aaron. Ciertamente antes de su propio nacimiento (comp. Jeremias 1:5; Gálatas 1:15); y de allí en adelante, continuamente, en todos sus primeros entrenamientos y estudios, y en todas las diversas influencias hereditarias y circunstanciales que lo hicieron finalmente el hombre que era. Esto se ilustra especialmente en el caso del más grande de todos estos "enviados" ( Hebreos 3:1). Tan atrás, al menos, como el nacimiento de Set, Dios se estaba preparando para la de Cristo.
2. A qué distancia puede comenzar tal trabajo. Aquí, por ejemplo; en Babilonia en beneficio de los de Jerusalén. Entonces después en Jope para Cornelio en Cesarea. Entonces, en Egipto, en la cámara de la cama de Faraón ( Génesis 41:1.) Para la preservación de aquellos que estaban en Canaán. Entonces, en Troas en beneficio de Macedonia ( Hechos 16:8, Hechos 16:9); y en Filipos para el de Tiatira ( Hechos 16:14; Apocalipsis 2:18); y en Palestina para la salvación de Etiopía ( Hechos 8:26); y, finalmente, en el cielo mismo por el bien de la tierra ( Lucas 19:10; Juan 3:16. 1 Timoteo 1:15).
3. Cuán lejos se extiende en ambos sentidos. Aquí el buen trabajo realizado posteriormente por Ezra en Jerusalén ayudó a preservar purificando el núcleo de toda la dispersión judía que residía allí; y así, después, toda la dispersión. La dispersión, así preservada, preparó el camino, como vimos antes, para la predicación del evangelio a todas las naciones en todas partes del mundo; lo cual, nuevamente, es preparar la restauración de Israel al favor de Dios, y la consecuente plenitud de bendición para toda la humanidad ( Romanos 11:12, Romanos 11:15). ¡Qué extraordinario poder, profundidad y extensión de influencia para el bien está implícito en estas palabras: "Amados por el bien de los padres"! ¡Y cuán constantemente vemos una influencia similar en personas extrañas y generaciones futuras en la historia del mundo!
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Esdras 7:1
El éxodo bajo Ezra.
"Después de estas cosas", a saber; los eventos que culminaron en la dedicación del templo y la consecuente ordenación del servicio de Dios. "En el reinado de Artajerjes, rey de Persia", después de un intervalo de casi sesenta años, durante el cual la casa del Señor había caído en mal estado como para necesitar "embellecer", y el estado civil de los hijos de la restauración se había convertido. desordenada y necesita reajuste. Con estos propósitos, y con el objetivo de llevar de regreso a Judea a otro destacamento de israelitas, Ezra recibió una comisión del rey. En el texto-
I. SE AUTENTICA A SÍ MISMO COMO EL LÍDER DE ESTE ÉXODO.
1. Él demuestra su calificación social.
(1) Se anuncia a sí mismo como "el hijo de Seraías". Este fue el sumo sacerdote que fue asesinado por Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:18, 2 Reyes 25:21). ¡Ezra no fue inmediatamente su hijo, por suponer que nació el año de la muerte de Seraiah, eso lo haría ahora 122 años de edad! El hijo inmediato de Seraías que fue cautivo fue Jozadak ( 1 Crónicas 6:14, 1 Crónicas 6:15). Esdras, por lo tanto, era probablemente el nieto o bisnieto de Jozadak, y sobrino o sobrino nieto de Jeshua, el sumo sacerdote que acompañaba a Zorobabel. Al llamarse a sí mismo "el hijo de Seraiah", parece haber afirmado que ahora es de algún modo su representante. Jeshua probablemente había fallecido. Este paso por generaciones intermedias tiene otros ejemplos en esta lista (versículos 1-5), ya que solo cuenta dieciséis de Seraiah a Aaron, mientras que, según 1 Crónicas 6:1; Hay veintidós.
(2) El linaje no está exento de ventajas religiosas y civiles. Los hijos de Aarón solo podían oficiar como sacerdotes. Era una ventaja sustancial tener descendencia de Abraham cuando las bendiciones temporales del pacto se limitaban a su simiente, ya que no carecían de su relación con lo espiritual, aunque se limitaban a los hijos de su fe. Los hijos de personas piadosas son generalmente aquellos que mantienen la sucesión de la Iglesia tanto en su membresía como en su ministerio (ver Isaías 65:23).
2. Él demuestra sus calificaciones morales. "Era un escriba listo", etc.
(1) Esta ley se distingue como "lo que el Señor Dios de Israel había dado". Aquí se recuerdan las solemnidades del Sinaí y los milagros del primer éxodo. Una autenticación tan gloriosa se puede defender a favor de ningún otro sistema de religión. ¿Budismo? ¿Hinduismo? ¿Confucionismo? Mahommedanism?
(2) Esta es la ley, por lo tanto, para ser estudiada. Su autor, Dios. Es importante, la verdad lo más sublime. Su espíritu, santidad. Su fin, el cielo.
(3) Un escriba listo (no solo un hábil hombre de la pluma, sino también un experto expositor) de tal ley tiene las calificaciones más nobles para ser un líder de hombres.
3. Él demuestra su calificación política.
(1) Tenía la comisión del rey. "El rey le concedió toda su petición". Había una gran ventaja en esto, a saber; influir en los judíos para que se reúnan, influir en los paganos para ayudarlos.
(2) Esto lo tenía "según la buena mano del Señor su Dios sobre él". Por la bendición de Dios, tuvo sabiduría para influir en el rey. Esa bendición también hizo que el rey escuchara ( Esdras 6:22). Nota: Dios está en todo lo bueno; Es nuestro deber discernir esto.
II RELACIONA EL ÉXITO DE SU EMPRESA.
1. En la reunión.
(1) Tenía "algunos de los hijos de Israel". Los que llegaron a su estándar fueron voluntarios (ver 1 Crónicas 6:13). Numeraron 1773 hombres adultos, que con un número proporcional de mujeres y niños serían 9000 personas.
(2) Entre ellos había personas de influencia. Había "sacerdotes y levitas". De estos últimos, algunos pertenecían a las familias de los "cantantes" y de los "porteros".
(3) También hubo Nethinims, descendientes de aquellos "a quienes David y los príncipes designaron mal para el servicio de los levitas" ( Esdras 8:20). La limitación de funciones particulares a las familias tiende a la eficiencia perfecta. El servicio de Dios en todos sus departamentos debe ser el más eficiente.
2. En el viaje.
(1) Los incidentes se dan escasamente. El tiempo ocupado fue de cuatro meses ( 1 Crónicas 6:9). Parece haber sido, al menos para los discapacitados, una marcha; ¿De dónde se pueden adquirir los carruajes para el transporte de 9000 personas? Entre los requisitos que se les proporcionaron, tenían carpas para su campamento ( Esdras 8:15). Durante su peregrinación sus corazones estarían en Sion. Entonces el peregrino cristiano en esta tierra, etc.
(2) Si los incidentes no se dan particularmente, el éxito de la empresa es, más enfáticamente. "Subieron de Babilonia" y "vinieron a Jerusalén" ( 1 Crónicas 6:6, 1 Crónicas 6:8, 1 Crónicas 6:9). Mucho mejor pasar de la mística Babilonia a la mística Jerusalén que revertir el viaje, como muchos lo hacen. Ezra no solo tenía la habilidad para planificar un éxodo, sino también la energía para llevarlo a cabo. Muchos buenos pensamientos perecen por falta de capacidad ejecutiva. Feliz es la coincidencia de nobles pensamientos y nobles hechos.
3. En la bendición de Dios.
(1) Esdras "buscó la ley del Señor". Ningún estudio más remunerativo, más ennoblecedor, más agradable a Dios.
(2) Lo buscó en serio. "Preparó su corazón", a saber; elevándolo por encima de prejuicios impuros; buscando la luz del gran inspirador en la oración.
(3) Lo redujo a la práctica. Preparó su corazón "para hacerlo". Glorioso ejemplo. Por lo tanto, su vida fue justa y, por consiguiente, su influencia fue grande, a saber.
(a) Con Dios.
(b) Con el rey.
(c) Con la gente.
(4) Y "se lo enseñó a Israel". Él le enseñó a Israel los "estatutos", a saber; preceptos y "juicios", a saber; sanciones ( 1 Reyes 6:12; Ezequiel 11:12). ¡Qué sucesión degenerada del noble Ezra fueron los escribas del día de nuestro Señor! Emulemos sus cualidades. — J.A.M.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 7:1
Ezra: su carácter y obra.
El estudio del carácter humano y de la vida humana no es solo una parte esencial del conocimiento humano, sino de la cultura espiritual. La biografía es un medio de gracia. Hacemos bien en seguir en pensamiento las líneas a lo largo de las cuales se han movido los más nobles de nuestra raza: nos sentimos atraídos hacia ellos y crecemos hacia su estatura espiritual. Podemos aprender de la vida y el carácter de Ezra al considerar:
I. LO QUE SABEMOS QUE FUE Y HIZO. Él era-
1. Un sacerdote, reclamando descendencia, como vemos, de Aarón (versículo 5); y no dudamos que haya cumplido, fiel y concienzudamente, los deberes del sacerdocio. Era, además, lo que llegó a llamarse ...
2.Un escriba (versículo 6), es decir
(1) un estudiante,
(2) un intérprete, y
(3) un copista de la ley.
Esdras "preparó su corazón para buscar la ley del Señor, y para hacerlo y para enseñar", etc. (versículo 10): Estas tres funciones del escriba incluyen los tres deberes más importantes que un hombre puede realizar: a saber,
(1) su deber consigo mismo, al estudiar la voluntad de Dios como se revela en su palabra, para que pueda tenerla en su propio corazón; y,
(2) su deber para con su propia generación, al enseñar a sus semejantes lo que ha aprendido: al interpretar, al "dar sentido" ( Nehemías 8:8), al "enseñar estatutos y juicios" (versículo 10) es decir, al declarar y hacer cumplir las grandes verdades que Dios había revelado, especialmente aquellas que afectaban el deber y las perspectivas del pueblo judío; y
(3) su deber con su raza, al copiar, y así multiplicar y preservar intacta la palabra y las mismas palabras de Dios. Ezra "dio su corazón" a esto (versículo 10), y el resultado fue que lo hizo con una habilidad notable y dominante ( Nehemías 8:1). Él era un "escriba listo" (versículo 6).
3. Administrador y reformador. Dirigió la fiesta a la que se dirigió a Jerusalén en paz y seguridad (versículo 8); allí se estableció como líder del pueblo y emprendió el trabajo de reformar los abusos con mano vigorosa. Su ardor condujo a una organización y reforma útiles. También parece haber sido, como pocos hombres de voluntad fuerte, un cooperador con otros. Actuó con Nehemías, el gobernador, y bien pudo haber sido difícil definir estrictamente sus respectivos cargos.
4. Hombre de influencia con sus compañeros. Había algo en él, debido a la elevación y el desinterés de su carácter, así como al vigor y la robustez de su mente, lo que le dio una extraña influencia con el rey, por lo que le dio permiso para liderar una gran fiesta de regreso, y también le confió grandes poderes en la comisión. Los hombres que, como Ezra, buscan la voluntad de Dios y hacen lo que saben que es correcto (versículo 10), y se exponen a "hacer el bien y comunicarse" ( Hebreos 13:16), probablemente tener poder con los hombres.
5. Hombre a través del cual Dios forjó. "La mano del Señor su Dios estaba sobre él" (versículos 6, 9, etc.). Su alma sintió el toque acelerado del dedo Divino, y se encendió con un brillo sagrado de piedad y celo. Fue movido por Dios para intentar grandes cosas, y ayudó a Dios a lograrlas. Su vida fluyó como un río fertilizante, y lo hizo porque "todas sus fuentes estaban en Dios" (Salmo 87:7). Nuestro carácter puede contener mucho de lo que es excelente, y nuestras vidas incluyen mucho de lo que es honorable, pero excepto "la mano del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros", renovando nuestro corazón y bendiciendo nuestra vida, no seremos ni haremos lo que es agradable a él o útil para nuestros compañeros.
II TRADICIÓN GENERALMENTE RECIBIDA RESPECTO A LA EZRA. Se cree comúnmente entre los judíos que instituyó la Gran Sinagoga, que estableció el canon de la Escritura, que él mismo escribió los libros de las Crónicas, Esdras, Nehemías y (quizás) Ester, y que estableció el sistema de sinagoga. Adoración. Esto último surgió sobre su tiempo, y, si de hecho se debe a él, es una obra que puso a sus compatriotas, y de hecho a todos nosotros (porque las formas de la sinagoga no tenían algo, si no mucho, que ver con las formas de los primeros ¿Iglesia?), Bajo una gran deuda de gratitud. Ezra era un hombre santo y celoso, con una mente fuerte y una voluntad firme, ejerciendo una influencia dominante sobre sus contemporáneos, haciendo de la palabra de Dios la base y la fuente principal de su acción, buscando y luchando por la pureza del pueblo de Dios. Algunas cosas que él sabía. Otros que no conocemos. Puede que no seamos tan grandes y distinguidos como él. Es posible que no esté en nuestro poder prestar tales servicios de señal como él lo hizo, o dejar atrás la reputación que nos ha dejado. Sin embargo, en lo esencial de su carácter y trabajo, podemos ser como él. También podemos
(1) Ser devotos estudiantes de la voluntad de Dios como se revela en su palabra: "preparar nuestro corazón para buscar la ley del Señor y hacerlo".
(2) Abre nuestros corazones para recibir influencias celestiales; ganar con humildad, docilidad y oración "la mano del Señor nuestro Dios sobre nosotros", para que él more en nosotros y trabaje a través de nosotros.
(3) Dar a conocer la voluntad de Dios a otros, enseñando en alguna esfera, más alta o más humilde, la palabra de Dios y la verdad de Jesucristo.
(4) Cooperar alegremente con los demás, cediendo nuestras preferencias a las de ellos, siendo "de la misma mente en el Señor" con aquellos que son nuestros compañeros de trabajo en el campo del trabajo cristiano. Y si hacemos esto como lo hizo Ezra, como él,
(5) haz lo que los hombres marcarán y alabarán, pero mucho más que no grabarán; mucho, sin embargo, eso no se escribirá en algún libro de Dios, y que "de ninguna manera perderá su recompensa".
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 7:1
Ezra el tipo de ministro ideal.
I. QUE ES GENERALMENTE UN HOMBRE DE BUENA ANCESTRÍA MORAL. "El hijo de Aarón, el sacerdote principal" (versículo 5). Ezra estaba en la línea de una ascendencia religiosa reconocida; la historia pasada de Israel estaría llena de significado para él; las tradiciones sagradas lo inspirarían en la actual crisis nacional. Es bueno que un ministro tenga en su ascendencia hombres cuyas vidas y actividades hayan estado íntimamente asociadas con la Iglesia; su santo ejemplo lo animará; la simpatía natural lo estimulará; la empresa sagrada de su familia lo inspirará; una herencia bendecida será suya. Es un privilegio para un ministro estar en la línea de Aaron, si continúa fielmente en el trabajo de Aaron. La inspiración e influencia de una ascendencia sagrada es una rica dotación ministerial.
II QUE ES UN HOMBRE DE ESPÍRITU SACRIFICANTE. Esdras salió de Babilonia hacia Jerusalén. Intercambió la comodidad y la influencia de las que disfrutaba en la corte de Artajerjes por las dificultades de un viaje peligroso y por la fortuna quebrada de Israel. El verdadero ministro siempre estará listo para salir de Babilonia a Jerusalén; él estimará el lujo, e incluso la vida misma, como subordinada al bienestar del pueblo de Dios. Cristo dejó una corte mejor que Babilonia, y se alió con hombres pecadores para restaurar sus esperanzas rotas. Los primeros discípulos dejaron todo y siguieron a Cristo; lo carnal debe ser sacrificado a lo espiritual.
III. QUE ES UN HOMBRE INTELIGENTEMENTE ENSEÑADO EN LA PALABRA DE DIOS. "Y él era un escriba listo en la ley de Moisés" (versículo 6).
1. Inteligentemente entendió la verdad.
(1) Su divinidad.
(2) Su obligación.
2. Preparó cuidadosamente su naturaleza moral para la recepción de la verdad. "Porque Esdras había preparado su corazón para buscar la ley del Señor" (versículo 10).
3. Se esforzó constantemente por hacer de su conducta una encarnación de la verdad. "Y para hacerlo" (versículo 10).
4. Él sabiamente reconoció los significados más profundos de la verdad. "Para buscar la ley del Señor"
5. Intentó fervientemente impartir a otros un conocimiento de la verdad. "Y para enseñar en Israel". Así el verdadero ministro entenderá el evangelio; preparará su alma mediante el arrepentimiento y la oración para la recepción del evangelio en su totalidad; exhibirá el evangelio en su conducta diaria; buscará los mensajes ocultos del evangelio; y se esforzará por llevar a la humanidad al conocimiento de la verdad tal como es en Jesús.
IV. QUE ES UN HOMBRE CAPAZ DE ADJUNTAR A LOS HOMBRES MISMO (versículo 7; compárese Esdras 8:16, Esdras 8:18). Esdras no fue solo a Jerusalén, sino que logró que muchos lo acompañaran.
1. Despertó simpatía en muchos de sus camaradas.
2. Despertó la conciencia en algunos de sus camaradas.
3. Empleó agencias apropiadas para inducir a otros a unirse a él en el viaje ( Esdras 8:18). El verdadero ministro empleará todos los medios legítimos para inducir a los hombres a caminar con él en los caminos de una nueva vida al cielo; no se aislará de los hombres, sino que se los llevará con la fuerza de la simpatía.
V. QUE ES UN HOMBRE QUE CONCEDE CORRECTAMENTE PARA INFLUIR EN LAS AUTORIDADES CIVILES. Ezra evidentemente estaba en los términos más amigables con Artajerjes; los magistrados y ministros deben simpatizar entre ellos. El soberano y el escriba deberían ser de ayuda mutua; no debe haber antagonismo entre la Iglesia y el estado. El verdadero ministro cultivará una cooperación juiciosa con los "poderes fácticos". Esdras enseñó al rey, de ahí su conocimiento del Dios de Israel (versículo 15). Es la oficina del ministro instruir a los hombres en una alta posición social, cuando tienen la oportunidad, así como ayudar al pobre israelita. La Iglesia es la mejor maestra del estado. — E.
HOMILIAS DE A. MACKENNAL
Esdras 7:9, Esdras 7:10
Ezra y su misión.
Habían transcurrido dos generaciones entre el cierre de Esdras 6:1. y los eventos que conciernen a los capítulos finales del libro. La voz profética fue silenciosa; Hageo y Zacarías habían muerto hacía mucho tiempo. Zorobabel, el último representante de la casa de David, en cuya persona algunos habían buscado una restauración del reino judío, había muerto. El sumo sacerdocio, que había sido llenado por el santo Jeshua, fue ocupado por Eliashib, quien se conectó por matrimonio con dos enemigos conspicuos de la fe de Israel. Su nieto se casó con una hija de Sanballat el Horonita; él mismo "se alió con Tobiab", a quien le dio residencia "en los tribunales de la casa de Dios" ( Nehemías 13:4, Nehemías 13:28). Darío había sido sucedido por Jerjes, la historia de cuyo orgullo, lascivia, pasión y debilidad es uno de los registros más ignorables de la historia clásica. Él era el Asuero del libro de Ester. Podemos juzgar, según el libro de Ester, cuán desfavorables fueron los tiempos para llevar a cabo la restauración nacional y espiritual de Israel. El alcance total de la degradación de los colonos en Palestina no se conocía en Babilonia; se rompió tanto en Ezra como en Nehemías con dolorosa sorpresa ( Esdras 9:1 .; Nehemías 13:1). Pero se sabía lo suficiente como para despertar preocupación; él deseaba "enseñar en Israel estatutos y juicios". Lleno de este piadoso deseo, obtuvo permiso para ir a Jerusalén.
I. EL PERSONAJE DE EZRA. Era sacerdote, pero aún era más escriba; La tradición le asigna una parte principal en la formación del canon de las Escrituras judías. El comienzo del estudio de la literatura hebrea pertenece a este período; La dignidad de la búsqueda invirtió el nombre de "escriba" con honor, cambió el mero registro de documentos y cronista de eventos en el erudito y el maestro. El cambio de idioma consecuente con la deportación de los hebreos a Babilonia hizo necesario que algunos obtuvieran el registro inspirador del pasado de la oscuridad de un idioma muerto o moribundo, y que la gente conociera su misión Divina y los deberes que misión impuesta sobre ellos. Sobre todo, la ley del Señor era el objeto de la reverencia de Ezra; él era "un escriba listo en la ley de Moisés, que el Señor Dios de Israel había dado"; él "había preparado su corazón para buscar la ley del Señor, y para hacerla y enseñarla". El carácter de Ezra estaba íntimamente asociado con su vocación: los hábitos del estudiante; sus virtudes no eran las del estadista, el guerrero o el sacerdote, sino las virtudes del erudito; no era para dar, sino para interpretar, las leyes.
1. La profunda piedad del hombre nos golpea primero. Los preceptos de la ley eran para él "las palabras de Dios"; detrás de los escritos vio la augusta autoridad personal del gobernante de su pueblo. Vivió con asombro de su voluntad; tenía una profunda convicción del mal del pecado contra él, tan profunda que se imprimió en los demás; los que simpatizaron con su propósito fueron los que "temblaron ante las palabras del Dios de Israel" ( Esdras 9:4; Esdras 10:3). Tenía una conciencia vívida de su misión y la cercanía de Dios con él en su cumplimiento; una y otra vez refiere su éxito a "la buena mano de su Dios sobre él".
2. Ezra tuvo coraje, pero fue el coraje del estudiante; no impulsivo, sino meditativo. Sabía y temía los peligros del camino; pero él sabía cómo vencer el miedo ( Esdras 8:21-15). Necesitaba excitarse al esfuerzo, y cuando fue llamado a la acción se preparó para ello por consagración ( Esdras 10:4, Esdras 10:5). Hay un físico, y también hay una moral, coraje; esa es la valentía más duradera que conoce los peligros, los enfrenta, tiembla pero avanza, lo que alimenta la falta de impulso por la resolución. El "temor del Señor" expulsa todo otro miedo.
3. La conciencia sensible y la tierna simpatía del recluso también son suyas. Contraste su manifestación de sentimiento con la de Nehemías cuando se enfrenta a una impiedad deslumbrante ( Nehemías 9:1 .; Nehemías 13:1). Nehemías está indignado, Ezra está abrumado. Nehemías "sostiene", Ezra llora. Nehemías maldice a los transgresores, los golpea, les arranca el pelo y los "enmiendas"; Ezra se postra desde la mañana hasta la tarde, intercede solemnemente con Dios en su nombre y gana a la gente para que se preocupe y se arrepienta. Este es el espíritu de sacrificio, sentir y confesar los pecados de los demás como propios, soportar sus transgresiones y recuperarlas mediante el sufrimiento; Es la lección de la cruz, el espíritu cristiano.
4. La firmeza, incluso la crueldad, con la que él ordena la separación de los esposos de sus esposas e hijos, también expresa al hombre del estudio. Ninguno se ha mostrado más capaz de elevarse por encima de los lazos familiares, ninguno ha exigido más imperiosamente este sacrificio a los demás, que aquellos cuyo elevado ideal, apreciado en la celda, no ha sabido nada de la reducción que aprendemos a hacer en las relaciones sociales. Hay espacio para tales hombres en la historia, y un trabajo que a veces nadie puede hacer tan bien como ellos. Estos son, sin lugar a dudas, los elementos de un carácter noble. No es el único tipo noble, ni necesitamos preguntar si es el más noble; lo suficiente como para que fuera el personaje requerido para las reformas que inauguró. Nehemías no fue llamado a hacer nuevamente el trabajo que hizo Ezra. El estilo del registro de Nehemías ( Nehemías 13:23-16) indica un estado de cosas muy diferente del que encontró Ezra. Esta es la verdadera prueba del valor del carácter de un hombre, que es apto para el trabajo que tiene que hacer; la prueba de su valía es que lo hace de manera efectiva.
II LA REFORMA EZRA TRABAJÓ. Subió a un doble recado. Su propio objetivo era enseñar al pueblo "las palabras del mandamiento del Señor y de sus estatutos a Israel". La desobediencia de estos siempre había sido el pecado clamoroso de la nación, y le había acarreado problemas ( Esdras 9:7); el nuevo favor que Dios les había extendido se perdería si no respetaran sus leyes ( Esdras 9:14). Y la desobediencia que provocaría a Dios podría deberse tanto a la ignorancia como a la presunción. Una nación perece por ignorancia; La violación del orden Divino trae desorganización social y lluvia, no es necesario que la violación sea intencional. En el sacrificio ofrecido a su llegada, junto con la renovación de la consagración, la ofrenda quemada y la fiesta de acción de gracias, la ofrenda de paz, se produce nuevamente la conmovedora ofrenda por el pecado, se sacrifican doce chivos para reconocer y pedir perdón. por los pecados de la ignorancia. En el estado desordenado de los tiempos era cierto que debía haber muchos defectos en el servicio del pueblo, muchos errores, muchas transgresiones de las cuales no eran conscientes, y estos deben ser confesados. Luego fue acusado de una doble misión de Artajerjes, el príncipe gentil en ese momento reinando sobre Persia. El mobiliario del templo debía proceder; estaba cargado de regalos para este propósito ( Esdras 8:25-15); se le encargó que atendiera su servicio y se le autorizó a extraer de los ingresos reales lo que se necesitaba para un ritual majestuoso ( Esdras 7:16, Esdras 7:17, Esdras 7:22). También se le encargó establecer magistrados y jueces sobre las personas encargadas de la administración de la ley judía, y se le autorizó a ejecutarla ( Esdras 7:25, Esdras 7:26). Artajerjes sabía que la ley del Señor era más que un mero ritual, que prescribía costumbres sociales y regulaba la vida de las personas, y simpatizaba con el deseo de Nehemías de restablecer su gobierno. Sin embargo, una gran reforma eclipsa todas las demás obras de Ezra; cuando esto se registra, el libro se cierra abruptamente, como si el trabajo de Ezra estuviera hecho. La historia de la consternación de Ezra al enterarse de los matrimonios de los judíos con los paganos, y su pronta disolución de los matrimonios, está tan alejada del espíritu tolerante de la cristiandad moderna que necesita algunas observaciones especiales.
1. Estos eran paganos idólatras, no paganos monoteístas como los persas; Eran los paganos de Siria, cuyo culto estaba lleno de lujuria y sangre. El término "abominaciones", tal como se aplica a sus costumbres, no es un mero estallido de arrogancia judía; El espíritu moderno tolerante se rebela por el registro. Los matrimonios mixtos con ellos significaban compartir en sus festivales y exponían a los judíos al mayor peligro (cf. Nehemías 13:26). Los sufrimientos pasados de la gente deberían haberles advertido contra esta nueva locura; Parecía provocar a Dios, tan pronto para olvidar el pasado ( Esdras 9:6). El matrimonio entre el pueblo, y especialmente de los sacerdotes, con mujeres idólatras fue infidelidad al propósito por el cual habían sido restauradas de Babilonia; una traición a la confianza depositada en ellos por Cyrus y sus sucesores; una negación del testimonio de Zorobabel y Jeshua ( Esdras 4:3); argumentó indiferencia a su posición nacional, desprecio de su llamado Divino.
2. La demanda de divorcio parece inconsistente con el consejo de Pablo ( 1 Corintios 7:14) y la caridad esperanzadora en la que se basa; con muchas de las palabras de Cristo y el espíritu de la vida de Cristo; parece argumentar el terror del separatista más que la confianza del creyente fuerte. Sin embargo, no debemos discutir la cuestión de un cristiano, sino de un punto de vista judío; Es tan tonto mirar en el Antiguo Testamento la ética moderna como la ciencia moderna. La inmensa fuerza moral del evangelio hace posible un espíritu genial y tolerante que no era posible para un judío sincero. De hecho, las seducciones de la idolatría siempre habían demostrado ser más fuertes que la atracción del judaísmo; los paganos corrompieron al hebreo, el hebreo no convirtió a los paganos. El judaísmo, con todos sus méritos, no era una fe misionera; su oficio era protesta, no evangelización; el poder espiritual del evangelio no estaba en él: la cruz, la resurrección y el don del Espíritu Santo. La presencia de estas fuerzas en el cristianismo es la razón de su espíritu tolerante; se mueve libremente en un mundo que tiene poder para cambiar y santificar; su trabajo no es protestar, sino reclamar; El Hijo del hombre no vino para juzgar al mundo, sino para salvarlo. Algunas lecciones prácticas: -
1. Una lección de sabiduría. Se necesita fuerza de carácter, así como una fe religiosa pura para que la relación cristiana con el mundo sea algo seguro. El más fuerte atraerá al más débil; y no siempre es el cristiano el más fuerte. "Todas las cosas son legales para mí, pero todas las cosas no son convenientes. Todas las cosas son legales, pero todas las cosas no edifican. Todas las cosas son legales, pero no estaré bajo el poder de nadie".
2. Ningún sacrificio es demasiado grande, lo cual es necesario para preservar nuestra integridad espiritual. Sabores y facultades naturales: el ojo, la mano y el pie; los lazos más tiernos: padre y madre, hermana y hermano, esposa y esposo.
3. El verdadero objeto de tolerancia. Es que la influencia más noble y santa puede prevalecer. La tolerancia cristiana no es indiferencia hacia la verdad y la falsedad, el mal y el bien; no es una gracia pasiva, una mera disposición fácil; Es una gracia intensamente activa, misionera. Está decidido a vencer el mal con el bien. Si no fuera así, no sería fidelidad a Dios ni caridad al hombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 7:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-7.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Artajerjes - El mismo de quien habla, Esdras 6:14 . El hijo, su nieto. Aquí hay varias personas omitidas por brevedad, que pueden ser provistas de 1 Crónicas 6:1 . El mismo Esdras no era el sumo sacerdote; pero estaba casi relacionado con él.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezra 7:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezra-7.html. 1765.