Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church and State; Israel, Prophecies Concerning; Rulers; Treasure-Houses; Thompson Chain Reference - Darius; Decrees of Kings; King's Decrees; Nation, the; Torrey's Topical Textbook - Books; Kings; Medo-Persian Kingdom; Temple, the Second;
Clarke's Commentary
CHAPTER VI
Darius orders search to be made for the edict of Cyrus, 1.
It is found at Achmetha, 2.
A transcript of this edict, 3-5.
Darius confirms it, 6-12.
Tatnai encourages the Jews to proceed; and they finish the
temple in the sixth year of Darius, 13-15.
They dedicate the temple, 16-18;
keep the Passover, 19-21,
and the feast of unleavened bread, 22.
NOTES ON CHAP. VI
Verse Ezra 6:1. In the house of the rolls — בית ספריא beith siphraiya, the house of the books, the king's library. This is the first time we hear of a library.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezra 6:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The temple completed (5:1-6:22)
Having given examples of anti-Jewish activity from another era, the writer returns to the time of Zerubbabel. Because of opposition from their enemies, the Jews did no work on the temple for about sixteen years. Then the prophets Haggai and Zechariah began to stir up the people to get them working on the building once more (5:1-2).
Some local people must have objected to the renewed activity, and soon a group of officials arrived at the scene to question the legality of the building program (3-5). But the provincial governor investigated the matter fairly. He noted the Jews’ claim that they had received royal permission, and sent a full report to King Darius to see whether the Jews’ story was true (6-17).
A search of the official records showed that the Jews’ claim was true (6:1-5). Darius therefore had no hesitation in giving permission for the work to continue. In addition he guaranteed protection for the workers, and ordered the provincial officials to provide the Jews with money and materials at the government’s expense. He wanted to ensure that the building was completed according to plan, and that the Jews had enough animals and produce to reestablish the temple rituals satisfactorily (6-12).
Four years later the temple was completed and dedicated. The offerings that the people made were on behalf of all twelve tribes of Israel, for the pre-exilic division between north and south no longer existed (13-18).
A few weeks after the dedication ceremony, the people celebrated the first of the annual festivals in their new temple. This was the Feast of Passover and Unleavened Bread. Among those who gathered for the festival were local Jews who had not been part of the Babylonian exile and who had mixed with other people of the region. They were allowed to join in the festival provided they separated themselves from the mixed religion of the surrounding people (19-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 6:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE SECOND TEMPLE WAS COMPLETED AND DEDICATED
"Then Darius the king made a decree, and search was made in the house of the archives, where the treasures were laid up in Babylon. And there was found at Achmetha, in the palace that is in the province of Media, a roll, and therein was thus written for a record: in the first year of Cyrus the king, Cyrus the king made a decree: Concerning the house of God at Jerusalem, let the house be builded, the place where they offer sacrifices, and let the foundations thereof be strongly laid; the height thereof threescore cubits, and the breadth thereof threescore cubits; with three courses of great stones, a course of new timber: and let the expenses be given out of the king's house. And also let the gold and silver vessels of the house of God, which Nebuchadnezzar took forth out of the temple which is at Jerusalem, and brought unto Babylon, be restored, and brought again unto the temple which is at Jerusalem, every one to its place; and thou shalt put them in the house of God."
"In the house of the archives where the treasures were stored up" This verse is another example of scholarly tampering with the sacred text in order to make it say what the scholars suppose it SHOULD have said. The RSV renders this line, "in the house of the archives where the documents were stored"; but Bowman rejects this as "unnecessary,"
It is to Darius' great credit that when Cyrus' decree was not found in Babylon, he did not abandon the search, which he might well have done unless he had been motivated by a favorable inclination toward the Jews. Also, he might well have heard about that decree and thus had personal knowledge that it certainly existed.
"And there (it) was found at Achmetha (Echbatana)" "This was in Media, the summer residence of Persian kings."
"The Behistun Inscription was discovered in 1835 by Sir Henry Rawlinson, a British army officer. On Behistun mountain, 200 miles northeast of Babylon, there was a great isolated rock rising 1700 feet out of the plain; and on the face of that rock, on a perpendicular cliff, 400 feet above the road, Rawlinson noticed a large smoothed surface upon which there were carvings and inscriptions. These had been inscribed there by Darius I (Hystaspes) in the yearr 516 B.C., the very year that the Second Temple was finished in Jerusalem. These inscriptions were written in the Persian, Elamitc, and Babylonian languages; and Rawlinson, standing on a narrow 1-foot ledge at the base of these writings, made squeezes of them. The inscriptions were an account, the same account, of the conquests of Darius, written in three languages; and Sir Henry Rawlinson had found the key to the ancient Babylonian language, which unlocked for the world the vast treasures of the ancient Babylonian literature."
Regarding this edict of Cyrus, "The old (critical) objections against the authenticity of this edict, on the supposition that Cyrus would not have concerned himself with the details and size of the temple, can no longer be sustained."
"The variations between this decree of Cyrus and that report of it in Ezra 1 is due to the fact that this one was an official document relating to the expenditure of public money, and that one was an oral, public proclamation."
There is no disharmony whatever between them!
The dimensions for the temple listed by Cyrus are a problem. There are different accounts of the size of Solomon's temple, in 2 Chronicles 3 and in 1 Kings 6; and, "It it is difficult to reconcile the dimensions given here with the statements made in Zechariah 4:10 and Haggai 2:3, implying that the second temple was smaller than the first. Perhaps the dimensions here are those which Cyrus required the Jews not to exceed."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 6:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
A “house of the rolls” was discovered at Koyunjik, the ancient Nineveh, in 1850 - a set of chambers, i. e., in the palace devoted exclusively to the storing of public documents. These were in baked clay, and covered the floor to the depth of more than a foot. Such a “house” was probably that at Babylon.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezra 6:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-6.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 6
So Darius the king made a decree, and search was made in the house of the rolls, where the treasures were laid up in Babylon. And there was found at Achmetha, in the palace that is in the province of the Medes, a roll, and there was the record written: In the first year of Cyrus the king the same Cyrus the king made a decree concerning the house of God at Jerusalem, Let the house be builded, the place where they offered sacrifices, and let the foundations thereof be strongly laid; the height of it [would be ninety feet], and the breadth of it [ninety feet]; with three rows of great stones, and a row of new timber: so let the expenses be given out of the king's house: and let the golden and silver vessels which were in the house of God, which Nebuchadnezzar took forth out of the temple which is at Jerusalem, and brought unto Babylon, let them be restored again to the temple which is at Jerusalem, every one to his place. Now therefore, Tatnai, the governor beyond the river ( Ezra 6:1-6 ),
Now he searched. He found this in the record, so he writes back to Tatnai and he said,
[You and] your companions: Let the work of this house of God alone; let the governor of the Jews and the elders of the Jews build this house of God in his place. Moreover I make a decree what ye shall do to the elders of these Jews for the building of this house of God: that of the king's goods, even of the taxes that you'll collect on that side of the river, and the expenses be given to these men, that they may not be hindered ( Ezra 6:6-8 ).
So these guys were trying to stop them, but instead they were ordered to give part of the taxes to them to help them.
And that which they may need, both young bullocks, and rams, and lambs, for their burnt offerings of the God of heaven, wheat, salt, wine, and oil, let it be given them everyday without fail: that they may offer sacrifices of sweet savours unto the God of heaven, and pray for the life of the king, and for his sons. I have made a decree, that whosoever shall alter this word, let timber be pulled down from his house, and being set up, let him be hanged thereon; and let his house be made a dunghill for this ( Ezra 6:9-11 ).
In other words, anybody tries to hinder them, tear down his house and take the timbers of his house, make a gallows and hang the guy on the gallows. Now you remember in the book of Esther how Haman sought to destroy the people of God and he was hanged on a gallows that he had built in his backyard. So hanging was a form of capital punishment during that period of time. But rather than thwarting now the building of God, Darius, no doubt because of Daniel's influence, ordered that they help them, that they give them expense monies, that they give them animal to sacrifice and pray for Darius the king as they are praying there before God.
let it be done with speed. And so the elders of the Jews built, and they prospered through the prophesying of Haggai and Zechariah. And they built, and finished it, according to the commandment of the God of Israel, and according to the commandment of Cyrus, and Darius. And this house was finished on the third day of the month of Adar, which was in the sixth year of the reign of Darius the king. And the children of Israel, the priests, and the Levites, and the rest of the children of the captivity, kept the dedication of this house of God with joy, they offered at the dedication of this house of God a hundred bullocks, two hundred rams, four hundred lambs; and for a sin offering for all Israel, twelve he goats, according to the number of the tribes of Israel. And they set the priests in their divisions, and the Levites in their courses, for the service of God, which is at Jerusalem. And the children of the captivity kept the passover upon the fourteenth day of the first month. For the priests and the Levites were purified together, all of them were pure, and killed the passover for all the children of the captivity, and for their brethren the priests, and for themselves. And the children of Israel, which were come again out of captivity, and all such as had separated themselves unto them from the filthiness of the heathen of the land, to seek the LORD God of Israel, did eat, and they kept the feast of unleavened bread for seven days with joy: for the LORD had made them joyful, and turned the heart of the king of Assyria unto them, to strengthen their hands in the work of the house of God, the God of Israel ( Ezra 6:12 , Ezra 6:14-22 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 6:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Darius’ search 6:1-2
Darius looked for Cyrus’ edict in Babylon first. That was where Cyrus stayed for a while following his overthrow of that city in 539 B.C. He found nothing there. However, someone did discover a memorandum in one of Cyrus’ files when they searched his summer capital, Ecbatana (modern Hamadan). According to the Greek historian Xenophon, Cyrus lived in Babylon during the winter, in Susa during the spring, and in Ecbatana in the summer. [Note: Xenophon, 8:6:22.] This memorandum was not the same as the edict (cf. Ezra 1:2-4). Nonetheless, it confirmed the edict and provided instructions for the royal treasurer, making a way for him to implement the edict.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 6:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-6.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then Darius the king made a decree,.... To make inquiry after the edict of Cyrus, to search the public records for it:
and search was made in the house of the rolls; or "books" r, in a public library or museum:
where the treasures were laid up in Babylon; where things of worth and value were reposited; not only gold, silver, jewels, and precious stones, and things rare and curious, but all sorts of writings relating to the monarchy, and the dominions belonging to it; but it seems it could not be found here, and therefore the king ordered search to be made elsewhere.
r בבית ספריא, εν ταις βιβλιοθηκαις, Sept. "in bibliotheca", V. L. "in bibliotheca librorum", Tigurine version; "in domo librorum", Pagninus, Montanus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezra 6:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-6.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Favourable Decree of Darius. | B. C. 519. |
1 Then Darius the king made a decree, and search was made in the house of the rolls, where the treasures were laid up in Babylon. 2 And there was found at Achmetha, in the palace that is in the province of the Medes, a roll, and therein was a record thus written: 3 In the first year of Cyrus the king the same Cyrus the king made a decree concerning the house of God at Jerusalem, Let the house be builded, the place where they offered sacrifices, and let the foundations thereof be strongly laid; the height thereof threescore cubits, and the breadth thereof threescore cubits; 4 With three rows of great stones, and a row of new timber: and let the expenses be given out of the king's house: 5 And also let the golden and silver vessels of the house of God, which Nebuchadnezzar took forth out of the temple which is at Jerusalem, and brought unto Babylon, be restored, and brought again unto the temple which is at Jerusalem, every one to his place, and place them in the house of God. 6 Now therefore, Tatnai, governor beyond the river, Shethar-boznai, and your companions the Apharsachites, which are beyond the river, be ye far from thence: 7 Let the work of this house of God alone; let the governor of the Jews and the elders of the Jews build this house of God in his place. 8 Moreover I make a decree what ye shall do to the elders of these Jews for the building of this house of God: that of the king's goods, even of the tribute beyond the river, forthwith expenses be given unto these men, that they be not hindered. 9 And that which they have need of, both young bullocks, and rams, and lambs, for the burnt offerings of the God of heaven, wheat, salt, wine, and oil, according to the appointment of the priests which are at Jerusalem, let it be given them day by day without fail: 10 That they may offer sacrifices of sweet savours unto the God of heaven, and pray for the life of the king, and of his sons. 11 Also I have made a decree, that whosoever shall alter this word, let timber be pulled down from his house, and being set up, let him be hanged thereon; and let his house be made a dunghill for this. 12 And the God that hath caused his name to dwell there destroy all kings and people, that shall put to their hand to alter and to destroy this house of God which is at Jerusalem. I Darius have made a decree; let it be done with speed.
We have here, I. The decree of Cyrus for the building of the temple repeated. To this the Samaritans referred because the Jews pleaded it, and perhaps hoped it would not be found, and then their plea would be over-ruled and a stop put to their work. Search was ordered to be made for it among the records; for, it seems, the tribes had not taken care to provide themselves with an authentic copy of it, which might have stood them in good stead, but they must appeal to the original. It was looked for in Babylon (Ezra 6:1; Ezra 6:1), where Cyrus was when he signed it. But, when it was not found there, Darius did not make that a pretence to conclude that therefore there was no such decree, and thereupon to give judgment against the Jews; but it is probable, having himself heard that such a decree was certainly made, he ordered the rolls in other places to be searched, and at length it was found at Achmetha, in the province of the Medes, Ezra 6:2; Ezra 6:2. Perhaps some that durst not destroy it, yet hid it there, out of ill will to the Jews, that they might lose the benefit of it. But Providence so ordered that it came to light; and it is here inserted, Ezra 6:3-5; Ezra 6:3-5. 1. Here is a warrant for the building of the temple: Let the house of God at Jerusalem, yea, let that house be built (so it may be read), within such and such dimensions, and with such and such materials. 2. A warrant for the taking of the expenses of the building out of the king's revenue, Ezra 6:4; Ezra 6:4. We do not find that they had received what was here ordered them, the face of things at court being soon changed. 3. A warrant for the restoring of the vessels and utensils of the temple, which Nebuchadnezzar had taken away (Ezra 6:5; Ezra 6:5), with an order that the priests, the Lord's ministers, should return them all to their places in the house of God.
II. The confirmation of it by a decree of Darius, grounded upon it and in pursuance of it.
1. The decree of Darius is very explicit and satisfactory.
(1.) He forbids his officers to do any thing in opposition to the building of the temple. The manner of expression intimates that he knew they had a mind to hinder it: Be you far hence (Ezra 6:6; Ezra 6:6); let the work of this house of God alone,Ezra 6:7; Ezra 6:7. Thus was the wrath of the enemy made to praise God and the remainder thereof did he restrain.
(2.) He orders them out of his own revenue to assist the builders with money, [1.] For carrying on the building, Ezra 6:8; Ezra 6:8. Herein he pursues the example of Cyrus, Ezra 6:4; Ezra 6:4. [2.] For maintaining the sacrifices there when it was built, Ezra 6:9; Ezra 6:9. He ordered that they should be supplied with every thing they wanted both for burnt-offerings and meat-offerings. He was content it should be a rent-charge upon his revenue, and ordered it to be paid every day, and this without fail, that they might offer sacrifices and prayers with them (for the patriarchs, when they offered sacrifice, called on the name of the Lord, so did Samuel, Elijah, and others) for the life (that is, the happiness and prosperity) of the king and his sons, Ezra 6:10; Ezra 6:10. See here how he gives honour, First, To Israel's God, whom he calls once and again the God of heaven. Secondly, To his ministers, in ordering his commissioners to give out supplies for the temple service at the appointment of the priests. Those that thought to control them must now be, in this matter, at their command. It was a new thing for God's priests to have such an interest in the public money. Thirdly, To prayer: That they may pray for the life of the king. He knew they were a praying people, and had heard that God was nigh to them in all that which they called upon him for. He was sensible he needed their prayers and might receive benefit by them, and was kind to them in order that he might have an interest in their prayers. It is the duty of God's people to pray for those that are in authority over them, not only for the good and gentle, but also for the forward; but they are particularly bound in gratitude to pray for their protectors and benefactors; and it is the wisdom of princes to desire their prayers, and to engage them. Let not the greatest princes despise the prayers of the meanest saints; it is desirable to have them for us, and dreadful to have them against us.
(3.) He enforces his decree with a penalty (Ezra 6:11; Ezra 6:11): "Let none either oppose the work and service of the temple or withhold the supports granted to it by the crown upon pain of death. If any alter this decree, let him be (hanged before his own door as we say), hanged upon a beam of his own house, and, as an execrable man, let his house be made a dunghill."
(4.) He entails a divine curse upon all those kings and people that should ever have any hand in the destruction of this house, Ezra 6:12; Ezra 6:12. What he would not do himself for the protection of the temple he desired that God, to whom vengeance belongs, would do. This bespeaks him zealous in the cause; and though this temple was, at length, most justly destroyed by the righteous hand of God, yet perhaps the Romans, who were the instruments of that destruction, felt the effects of this curse, for that empire sensibly declined ever after.
2. From all this we learn, (1.) That the heart of kings is in the hand of God, and he turns it which way soever he pleases; what they are he makes them to be, for he is King of kings. (2.) That when God's time has come for the accomplishing of his gracious purposes concerning his church he will raise up instruments to promote them from whom such good service was not expected. The earth sometimes helps the woman (Revelation 12:16), and those are made use of for the defence of religion who have little religion themselves. (3.) That what is intended for the prejudice of the church has often, by the overruling providence of God, been made serviceable to it, Philippians 1:12. The enemies of the Jews, in appealing to Darius, hoped to get an order to suppress them, but, instead of that, they got an order to supply them. Thus out of the eater comes forth meat. The apocryphal Esdras (or Ezra), Book I. ch. iii. and iv., gives another account of this decree in favour of the Jews, that Darius had vowed that if ever he came to the kingdom he would build the temple at Jerusalem, and that Zerubbabel, who was one of his attendants (whereas it is plain here that he was now at Jerusalem), for making an ingenious discourse before him on that subject (Great is the truth and will prevail), was told to ask what recompence he would, and asked only for this order, in pursuance of the king's vow.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 6:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-6.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO VI
Darío ordena que se haga una búsqueda por el edicto de Ciro , 1.
Se encuentra en Acmeta, 2.
Una transcripción de este edicto , 3-5.
Dario lo confirma , 6-12.
Tatnai anima a los judíos a proceder; y terminan el
templo en el sexto año de Darío , 13-15.
Dedican el templo , 16-18;
guardar la Pascua , 19-21,
y la fiesta de los panes sin levadura , 22.
NOTAS SOBRE EL CAP. VI
Versículo Esdras 6:1 . En la casa de los rollos. בית ספריא beith siphraiya , la casa de los libros , la biblioteca del rey . Esta es la primera vez que oímos hablar de una biblioteca .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezra 6:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Una "casa de los rollos" fue descubierta en Koyunjik, el antiguo Nínive, en 1850 - un conjunto de cámaras, i. e., en el palacio dedicado exclusivamente al almacenamiento de documentos públicos. Estos estaban en arcilla cocida y cubrían el piso a una profundidad de más de un pie. Tal "casa" fue probablemente la de Babilonia.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-6.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Darius: es decir, Darius (Hystaspis). Consulte Estructura cronológica y notas (págs. 617, 618) y App-67.
Babilonia. Ver nota sobre Esdras 5:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezra-6.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces el rey Darío hizo un decreto, y se hizo un registro en la casa de los rollos, donde estaban guardados los tesoros en Babilonia. Y se halló en Acmeta, en el palacio que está en la provincia de los medos, un rollo, y allí estaba escrito el acta: En el primer año del rey Ciro, el mismo rey Ciro hizo un decreto acerca de la casa de Dios. en Jerusalén: Que la casa sea edificada, el lugar donde ofrecían sacrificios, y que sus cimientos sean sólidamente echados; su altura [sería noventa pies], y su anchura [noventa pies]; con tres hileras de piedras grandes, y una hilera de madera nueva; para que los gastos sean dados de la casa del rey, y los vasos de oro y de plata que estaban en la casa de Dios, que Nabucodonosor sacó del templo que está en Jerusalén, y es llevado a Babilonia, sean restaurados de nuevo al templo que está en Jerusalén, cada uno a su lugar. Ahora pues, Tatnai, el gobernador más allá del río ( Esdras 6:1-6 ),
Ahora buscó. Encontró esto en el registro, así que le escribe a Tatnai y le dice:
[Tú y] tus compañeros: Dejad en paz la obra de esta casa de Dios; que el gobernador de los judíos y los ancianos de los judíos edifiquen esta casa de Dios en su lugar. Además, doy un decreto de lo que haréis con los ancianos de estos judíos para la edificación de esta casa de Dios: de los bienes del rey, incluso de los impuestos que recaudaréis de aquel lado del río, y los gastos serán dado a estos hombres, para que no sean estorbados ( Esdras 6:6-8 ).
Así que estos tipos estaban tratando de detenerlos, pero en cambio se les ordenó que les dieran parte de los impuestos para ayudarlos.
Y lo que necesiten, tanto becerros como carneros y corderos, para sus holocaustos al Dios del cielo, trigo, sal, vino y aceite, se les dará cada día sin falta, para que ofrezcan sacrificios. de olores suaves al Dios de los cielos, y orad por la vida del rey y de sus hijos. He hecho un decreto, que cualquiera que altere esta palabra, sea arrancado un madero de su casa, y una vez levantado, sea colgado en él; y que su casa sea convertida en muladar por esto ( Esdras 6:9-11 ).
En otras palabras, cualquiera trata de obstaculizarlos, derribar su casa y tomar las vigas de su casa, hacer una horca y colgar al tipo en la horca. Ahora recuerdas en el libro de Ester cómo Amán buscó destruir al pueblo de Dios y fue colgado en una horca que había construido en su patio trasero. Así que colgar era una forma de pena capital durante ese período de tiempo. Pero en lugar de frustrar ahora el edificio de Dios, Darío, sin duda por la influencia de Daniel, ordenó que los ayudaran, que les dieran dinero para gastos, que les dieran animales para sacrificar y orar por el rey Darío mientras oraban allí. ante Dios
que se haga con rapidez. Y así edificaron los ancianos de los judíos, y prosperaron por la profecía de Hageo y Zacarías. Y la edificaron y terminaron conforme al mandamiento del Dios de Israel, y conforme al mandamiento de Ciro y de Darío. Y esta casa fue terminada en el tercer día del mes de Adar, que fue en el sexto año del reinado del rey Darío. Y los hijos de Israel, los sacerdotes, y los levitas, y los demás hijos del cautiverio, guardaron con gozo la dedicación de esta casa de Dios, ofrecieron en la dedicación de esta casa de Dios cien becerros, doscientos carneros, cuatrocientos corderos; y en expiación por todo Israel, doce machos cabríos, conforme al número de las tribus de Israel.
Y pusieron a los sacerdotes en sus divisiones, ya los levitas en sus turnos, para el servicio de Dios que está en Jerusalén. Y los hijos de la cautividad celebraron la pascua el día catorce del mes primero. Porque los sacerdotes y los levitas fueron purificados juntamente, todos ellos fueron puros, y sacrificaron la pascua para todos los hijos del cautiverio, y para sus hermanos los sacerdotes, y para ellos mismos.
Y los hijos de Israel que habían vuelto de la cautividad, y todos los que se habían apartado de las inmundicias de las naciones de la tierra para buscar a Jehová Dios de Israel, comieron, y celebraron la fiesta de panes sin levadura durante siete días con alegría, porque Jehová los había alegrado, y vuelto hacia ellos el corazón del rey de Asiria, para fortalecer sus manos en la obra de la casa de Dios, el Dios de Israel ( Esdras 6:12 ) ; Esdras 6:14-22 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Finalización y dedicación del templo
Este capítulo relata la autorización de la construcción del Templo y la finalización de la obra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Todo esto nos muestra que, al dejar de construir el templo, Israel tuvo la culpa. Parece de Hageo ( Esdras 2:15 ) que no habían hecho ningún progreso en absoluto. El terror con que los adversarios habían inspirado a los judíos los había detenido. No tenían excusa para esto, ya que incluso el mandamiento del rey estaba de su parte. Lo que les faltaba era fe en Dios.
Hemos visto que, cuando había fe, se atrevían a edificar, aunque había un decreto en contra. El efecto de esta fe es dar lugar a un decreto en su favor, y eso incluso a través de la intervención de sus adversarios . Es bueno confiar en Dios. ¡Bendito sea su nombre lleno de gracia! Bajo la influencia de las profecías de Hageo y Zacarías, la casa fue terminada ( Esdras 6:15 ).
La gran gracia de Jehová en esto fue una verdadera ocasión de gozo. Los sacerdotes están puestos en sus divisiones, y los levitas en sus cursos, según la ley de Moisés, y encontramos más fidelidad que en los mejores días de los reyes (comparar Esdras 6:20 con 2 Crónicas 29:34 ).
Pero no sabemos nada de las ordenanzas de David, y se ve una deficiencia aún mayor en su celebración de la fiesta de la dedicación. Ellos guardaron la pascua, una prueba de que la redención del pueblo podía ser recordada en la tierra. ¡Feliz privilegio del resto restaurado! Muchos también se habían unido a ellos, separándose de la inmundicia de las naciones de la tierra. Jehová les había dado motivo de alegría; pero ya no descendía fuego del cielo para testificar la aceptación divina del sacrificio ofrecido por la dedicación de la casa.
Esta fue de hecho una diferencia negativa, pero de profundo significado. E incluso aquello que formaba el tema de su alegría traicionaba su condición. “Jehová había vuelto hacia ellos el corazón del rey de Asiria , para fortalecer sus manos en la obra de la casa de Dios, el Dios de Israel”. Fue una gran bondad y una gracia conmovedora de su parte. ¡Pero qué cambio!
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Hizo un decreto. - Más bien, dio una orden.
Fueron postrados. - En el original, colocado, en una cámara para el almacenamiento de documentos y otros tesoros.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-6.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Prosperé en un trabajo difícil
Esdras 6:1
¡Cuánto dependía del hallazgo de ese rollo! Pero Dios sabía dónde estaba, y los llevó a descubrirlo, e inclinó a Darío a ratificarlo. Cuando estamos ansiosos y preocupados por nuestras relaciones con nuestros semejantes, hacemos poco preocupándonos, hacemos mucho confiando. Documentos perdidos, corazones extraños, madejas enredadas, todo cede ante la mano de nuestro Padre que trabaja para nosotros. La dificultad planteada por sus enemigos realmente reaccionó en beneficio de los judíos, porque el rey decretó que sus gastos debían ser cubiertos y sus necesidades satisfechas.
Cuando estemos viviendo según el plan de Dios y necesitemos recursos materiales para Su obra, Él verá que provienen de las fuentes más inverosímiles, y los ingresos de los monarcas paganos se pondrán bajo contribución. Cuando la casa estuvo terminada, fue dedicada, Esdras 6:16 . Qué gozo había, sino en medio de todo un recuerdo solemne del pecado de todo el pueblo de Israel.
Aunque esparcidos a los cuatro vientos, no podían olvidar que a los ojos de Dios todavía eran uno. Es muy probable que Salmo 146:1 ; Salmo 147:1 ; Salmo 148:1 ; Salmo 149:1 ; Salmo 150:1 fueron compuestos en este momento.
En la Septuaginta se les llama los Salmos de Hageo. El holocausto y el canto van juntos, 2 Crónicas 29:27 . Después de la dedicación fue la Pascua. La separación debe preceder siempre a nuestro banquete en el Cordero Pascual de Dios, y de este estado de corazón proceden las influencias que producen la verdadera unidad y el acercamiento de los hijos de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 6
1. La búsqueda del rey y el resultado ( Esdras 6:1 )
2. El mandato de Darío ( Esdras 6:6 )
3. La orden del rey obedeció ( Esdras 6:13 )
4. La casa terminada ( Esdras 6:14 )
5. La dedicación de la casa ( Esdras 6:16 )
6. La fiesta de la Pascua y los panes sin levadura ( Esdras 6:19 )
Esdras 6:1 . El rey Darío hizo una búsqueda en el lugar donde se guardaban los registros del imperio, "en la casa de los rollos". La palabra "rollos" es "libros" y estos consistían en tablillas de arcilla en las que se conservaban las inscripciones cuneiformes. Ni el idioma arameo ni el hebreo tienen una palabra para tablas de arcilla.
En Nínive y en otros lugares se encontraron bibliotecas enteras de estas tablillas de arcilla, y ahora se pueden ver en diferentes museos. Los buscadores encontraron el registro deseado en Achmetha (la Ecbatana de los escritores griegos, la ciudad capital de Media, que es la moderna Hamadan). La divina providencia había preservado este interesante mandato de Ciro, y la misma providencia guió a los buscadores al lugar donde se guardaba.
De él aprendemos detalles interesantes. Ciro dio instrucciones sobre los cimientos, la altura y la anchura del edificio, los gastos debían cubrirse con la casa del rey, es decir, la casa del tesoro real. Los reyes persas controlaban los asuntos religiosos de la nación; pero Ciro actuó bajo la guía divina del SEÑOR (1: 1).
Esdras 6:6 . Darius respondió a la comunicación de Tatnai y Shethar-boznai a la vez. Él manda: “Alejaos de aquí”, no estorbe la obra, deja sola la obra de esta casa de Dios. Y además ordenó que los judíos fueran ayudados en la construcción de la casa pagando los gastos.
Darius estaba ansioso por que la casa se construyera y terminara rápidamente. El material mencionado fue para los sacrificios y las ofrendas. Becerros, carneros y corderos para el holocausto. Trigo, aceite y sal para la ofrenda vegetal y vino para la libación. Todas estas cosas debían ser entregadas a los sacerdotes sin falta día tras día. “Para que ofrezcan sacrificios de olor grato al Dios del cielo y oren por la vida del Rey y de sus hijos.
Dios estaba trabajando de nuevo y usó a Darío como Su instrumento para el cumplimiento de Sus propios propósitos. Todo lo que el enemigo estaba haciendo para obstaculizar el trabajo resultó en su avance. Cuán a menudo ha sucedido esto en la historia de Israel y de la Iglesia. El decreto de Darío exigía la pena de muerte para todos los que modificaran la orden que él había dado. “Y el Dios que hizo morar su nombre allí, destruirá a todos los reyes y pueblos que pongan su mano para alterar y destruir esta casa de Dios que está en Jerusalén.
Yo, Darío, he hecho un decreto; que se haga con rapidez ". Estas palabras garantizan la creencia de que Darío tenía conocimiento del Dios del cielo. Los eventos que ocurrieron durante el reinado de Nabucodonosor en el Imperio Babilónico, cuando Daniel estaba allí, así como las cosas que sucedieron bajo el reinado del otro Darío ( Daniel 6 ) pueden haber sido plenamente conocidas por Darius Hystaspis quien dio este decreto.
Y solemnes fueron sus palabras de que Dios destruiría a todos los reyes y personas que alteren o destruyan esta casa de Dios. Cómo esto sucedió repetidamente la historia nos dice. (Antíoco Epífanes, Herodes y los romanos profanaron y destruyeron la casa, y la ira de Dios vino sobre ellos por ello).
Esdras 6:13 . Lo que Darius ordenó se hizo rápidamente. Toda oposición terminó y los enemigos fueron completamente derrotados. Dios se había comprometido a favor de su pueblo confiado, cuya fe había sido revivida a través de los mensajes de Hageo y Zacarías.
Esdras 6:14 . Con renovado celo, los ancianos edificaron y prosperaron mediante las profecías del profeta Hageo y Zacarías hijo de Iddo. El ministerio de Hageo despertó la conciencia de la gente, exhortándolos a considerar sus caminos, lo que debió haberlos llevado a buscar Su rostro. Zacarías es el profeta de la gloria.
La visión de la gloria, la victoria final del pueblo de Dios, la venida del Rey y el establecimiento de Su reino, el derrocamiento futuro de todos sus enemigos, esta visión de la gloria venidera se convirtió en una inspiración para ellos. El pueblo de Dios necesita este doble ministerio que se suministra tan abundantemente en la Palabra de Dios. Edificaron y terminaron la casa según el mandamiento del Dios de Israel, y según el decreto de los grandes reyes Ciro y Darío.
(“Y Artajerjes, rey de Persia”, algunas afirmaciones deben omitirse del texto.) La casa se terminó el tercer día del mes de Adar, que fue en el sexto año del reinado del rey Darío.
Esdras 6:16 . Luego tuvo lugar la dedicación de la casa. Fue una fiesta de gran alegría. “La fiesta de la dedicación” que guardan los judíos (Janucá) no conmemora la dedicación de esta casa, sino la limpieza del templo de la profanación de Antíoco Epífanes. La tradición afirma que los Salmos 138, 146 y 148 fueron compuestos por Hageo y Zacarías y utilizados en la ceremonia de dedicación.
¡Pero qué contraste con la magnífica dedicación del templo salomónico! Allí ofrecieron cien bueyes, doscientos carneros, cuatrocientos corderos y como ofrenda por el pecado doce machos cabríos. En la dedicación del primer templo, Salomón ofreció 22.000 bueyes y 120.000 ovejas ( 2 Crónicas 7:7 ). Y el mayor contraste con el templo de Salomón, la nube de gloria; la señal visible de la presencia de Jehová que llenaba la casa; estuvo ausente.
Ninguna gloria vino a manifestar el hecho de que Jehová habitaba en medio de Su pueblo. En el futuro, otro templo se levantará nuevamente en Jerusalén, y en ese templo entrará la gloria del Señor una vez más ( Ezequiel 43:1 ). Es el templo milenario que será erigido por el Israel convertido después de que el Rey haya regresado.
Zacarías dio testimonio de este acontecimiento glorioso: “Canta y alégrate, hija de Sion, porque he aquí que vengo, y habitaré en medio de ti, dice el SEÑOR. Y muchas naciones se unirán al SEÑOR en aquel día, y serán mi pueblo; y habitaré en medio de ti, y sabrás que el SEÑOR de los ejércitos me ha enviado a ti ”( Zacarías 2:10 ).
Estas palabras proféticas ciertamente no se cumplieron en la dedicación del segundo templo, ni se han cumplido desde entonces. Quizás esta profecía fue la profecía de esperanza y consuelo para los piadosos entonces, así como la predicción de Hageo ( Hageo 2:7 ). Pero observe bien la obediencia a la Palabra de Dios manifestada en el servicio de dedicación, "como está escrito en el libro de Moisés".
Esdras 6:19 . La fiesta de la Pascua y los panes sin levadura también la celebraban los hijos del cautiverio. Los que se habían apartado de la inmundicia de los paganos no eran prosélitos, gentiles que se volvían a Israel; eran judíos que se habían casado con mujeres paganas (10:11). Fueron fieles a la Palabra escrita.
En cuanto al significado de esta fiesta, véanse nuestras anotaciones sobre Éxodo 12 , Levítico 23 y 1 Corintios 5 .
La conexión es sumamente hermosa. Terminada la casa de su Dios, su pueblo celebró el memorial de su redención de la tierra de Egipto, y así se recuerda, para alabanza de Jehová, el terreno sobre el que se pararon, y el hecho de que el fundamento de todos sus bendición, de todas las acciones de Dios en gracia hacia ellos fue la sangre del Cordero inmolado. Esta, según la palabra de Moisés, fue "una noche muy guardada para el SEÑOR por sacarlos de la tierra de Egipto; esta es la noche del SEÑOR para ser observada por todos los hijos de Israel por sus generaciones" ( Éxodo 12:42 ).
Nada podría mostrar más claramente que estos hijos del cautiverio estaban en este momento en posesión de la mente del SEÑOR que su observancia de la Pascua. Pasando por las glorias del reino, viajaron hacia arriba hasta que alcanzaron la carta de todo lo que poseían, ya sea en título o en perspectiva, y allí confesaron a Dios como el Dios de su salvación. Así edificaron sobre lo que Dios era para ellos sobre la base de la sangre del cordero pascual, y encontraron en eso, como las almas individuales siempre encuentran, una roca que es a la vez inmutable e inamovible.
Sus corazones estaban en esta fiesta; "Porque", como leemos, "los sacerdotes y los levitas fueron purificados juntos, todos ellos eran puros". (Ver Números 9:10 .) Ellos discernieron lo que se le debía a Aquel cuya fiesta celebraban (E. Dermett).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 6:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
No puede haber duda de que Tattenai sintió que encontrar tal decreto era poco probable, si no imposible. Que la búsqueda debe haber sido exhaustiva lo indica el lugar donde se encontró el rollo. Los buscadores naturalmente comenzaron en la casa de los archivos en Babilonia, pero no estaba allí. Fue encontrado en Achmetha, en el palacio real. Es interesante pensar en la facilidad con la que no se pudo encontrar.
Naturalmente, si ese documento no se encontrara en las bibliotecas adecuadas, los hombres abandonarían su búsqueda. Sin embargo, no podemos leer esta historia sin darnos cuenta de que el ojo del Dios de Israel estaba sobre los ancianos de los judíos. y que todos los pueblos estaban en su mano. La búsqueda, por lo tanto, se prosiguió hasta que tuvo éxito. Uno puede imaginar fácilmente con qué sorpresa Tattenai recibió la respuesta de Darío, caracterizada por la claridad y la determinación. El hombre que habría obstaculizado y detenido el progreso de la construcción se vio obligado no solo a no obstaculizar, sino a ayudar con grandes regalos.
Cuán cierto es que cuando un pueblo obedece a Dios, inmediatamente asegura su cooperación para el cumplimiento de sus propósitos. Por fin, el templo fue terminado y dedicado solemnemente a Dios con ofrendas de sacrificio y cánticos de acción de gracias. Una vez terminado el templo, se observó una vez más la gran fiesta de la Pascua, seguida de la de los panes sin levadura.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
entonces Darius, el rey hizo un decreto ,. Para realizar una consulta después del edicto de Cyrus, para buscar en los registros públicos:
y la búsqueda se realizó en la casa de los rollos ; o "Libros" R, en una biblioteca pública o museo:
donde se colocaron los tesoros en Babilonia ; Donde las cosas del valor y el valor fueron repositados; No solo oro, plata, joyas y piedras preciosas, y cosas raras y curiosas, pero todo tipo de escritos relacionados con la monarquía, y los dominios que le pertenecen; pero parece que no se pudo encontrar aquí, y por lo tanto, el rey ordenó a la búsqueda que se hiciera en otra parte.
r בבית פפריא, εν ταις βιβλιοθηκαις, septiembre. "En Bibliotheca", v. L. "En Bibliotheca Librorum", Versión Tigurine; "En Domo Librorum", Pagninus, Montanus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-6.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Biblioteca. Protestantes, "casa de los rollos, donde estaban los tesoros", etc. &mdash- Babilonia. En la ciudad, la búsqueda fue infructuosa: (Vatable) pero en el reino, se descubrió el registro. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezra-6.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL DECRETO DE DARIO PARA QUE SE ADELANTARA LA EDIFICACION.
1. el rey Darío—Este fué Darío Histaspes. Se ha arrojado luz grande e interesante sobre la historia de este monarca y las transacciones de su reinado, mediante la interpretación de las inscripciones cuneiformes en las rocas de Behistún. en la casa de los libros, donde guardaban los tesoros allí en Babilonia.—Se puede formar una idea de la forma de esta casa babilónica de registros, como también de la manera de conservar los archivos públicos dentro de estos repositorios, de los descubrimientos recientes en Nínive. Fueron halladas dos pequeñas cámaras en el palacio de Koyunjik, las cuales, por los fragmentos hallados en ellos, considera el Sr. Layard “como una casa de libros” o “rollos”. Después de recordar a sus lectores que los registros históricos y documentos públicos de los asirios eran guardados sobre tablillas o cilindros de arcilla cocida, de los cuales muchos ejemplares han sido traídos a este país (Escocia), sigue diciendo: “Las cámaras que estoy describiendo, parece que eran un depósito en el palacio de Nínive para tales documentos. Hasta la altura Deuteronomio 27½ cmts. desde el suelo estaban completamente llenas de ellos; algunos enteros, mas la mayor parte rotos en muchos fragmentos, probablemente por la caída de la parte superior del edificio. Estos objetos eran de tamaños diferentes; las tablillas más grandes eran planas, y medían como 20 cmts. Proverbios 15 cmts.; los más pequeños eran algo convexos, y algunos medían casi tres centímetros de largo, con sólo una o dos líneas de escritura. Los caracteres cuneiformes en la mayoría de ellos eran especialmente nítidos y bien definidos, mas tan diminutos en algunos casos como para ser casi ilegibles sin un lente de aumento. Parece que los documentos son de diferentes clases. Los documentos descubiertos en ‘la casa de libros’ en Nínive probablemente sobrepujan todos los que han producido los monumentos de Egipto, y cuando estén reunidos y transcriptos los fragmentos innumerables, la publicación de estos documentos será de la más grande importancia para la historia del mundo antiguo.” (Nineveh and Babylon).
2. Achmetta—Por largo tiempo se creyó que era la capital de la Gran Media, la Ecbátana de los tiempos clásicos, la Hamadán de los modernos, al pie de la cadena de las montañas Elwund, donde, por su frescura y salubridad, tenían Ciro y sus sucesores en el trono persa establecida su residencia veraniega. Había otra ciudad, sin embargo, del mismo nombre, la Ecbátana de Atropátene, y la capital más antigua de la Media septentrional, y recién identificada por el Coronel Rawlinson en las notables ruinas de Takhti-Soleiman. Mas todo tiende a mostrar el afecto de Ciro a su ciudad natal, la Ecbatana Atropatenia, más bien que a la capital más fuerte de la Gran Media, el Coronel Rawlinson se inclina a pensar que allí depositó Ciro, en su var o fortaleza, el famoso decreto respecto a los judíos, junto con otros registros y tesoros de su imperio. (Nineveh and Persepolis).
8-10. de la hacienda del rey, que tiene del tributo de la parte allá del río, los gastos sean dados … a aquellos varones—El decreto les concedió el privilegio de sacar de la tesorería provincial de Siria, hasta el total de lo que necesitasen para el adelanto del trabajo y provisión de sacrificios para el servicio del templo, para que los sacerdotes pudiesen orar diariamente por la salud del rey y la prosperidad del imperio.
11. cualquiera que mudare este decreto—Esta advertencia fué dirigida especialmente contra los samaritanos turbulentos y fanáticos. El tenor tan extremadamente favorable de este edicto sin duda se debía en alguna medida a la influencia de Ciro, a quien Darío tenía una gran admiración, y con las dos hijas de quien se había casado. Pero también aun más procedía de la profunda impresión hecha aun sobre el pueblo idólatra de aquel país y aquella época, respecto a la existencia y providencia del Dios de Israel.
13-15. EL TEMPLO ES TERMINADO.
13. Entonces Tatnai,… y sus compañeros, hicieron prestamente—Una combinación de acontecimientos favorables se menciona como acelerando la restauración del templo, e infundiendo un nuevo espíritu y energía en los obreros, quienes ahora trabajaban con una asiduidad no disminuída, hasta que llegó a su término. El cimiento fué puesto en abril del año 536 A. C. (cap. 3:8-10) y la obra fué terminada en febrero del año 515, veintiún años después. (Ligthfoot).
16-18. LAS FIESTAS DE LA DEDICACION.
16. los hijos de Israel,… hicieron la dedicación … con gozo.—Se llevó a cabo el ceremonial con demostraciones del más vivo gozo. Los ancianos que habían llorado cuando se pricipiaron a echar los cimientos, la mayoría, si no todos, había ya muertos; y todo el pueblo gozaba en la terminación de esta empresa nacional.
17. machos de cabrío … doce,—como en la dedicación del tabernáculo ( Números 8:17).
18. pusieron a los sacerdotes en sus clases, y a los levitas en sus divisiones,… conforme a lo escrito en el libro de Moisés—Aunque David arregló a los sacerdotes y levitas en sus turnos conforme a sus familias, fué Moisés quien designó a los sacerdotes y levitas sus derechos y privilegios, sus posiciones y diversos deberes.
19-22. LA FIESTA DE LA PASCUA.
21. todos los que se habían apartado a ellos de la impudicia de las gentes—es decir, aquellos que habían dado prueba satisfactoria de ser verdaderos prosélitos no sólo por renunciar al culto impuro de idolatría, sino por someterse al rito de la circuncisión, condición indispensable para la participación en la Pascua.
22. celebraron la solemnidad … con regocijo, por cuanto Jehová … había … convertido el corazón del rey de Asiria a ellos—es decir, el rey del Imperio Persa, el cual ahora incluía las posesiones, y había superado la gloria, de Asiria. La disposición favorable que manifestó Darío para con los judíos, aseguró para ellos la paz y la prosperidad, y los privilegios de su propia religion durante el resto del reinado de él. El gozo religioso que caracterizó tan marcadamente la celebración de la fiesta, se manifestó por las vivas expresiones de gratitud a Dios, cuyo poder sobrepujante y gracia convertidora habían producido un cambio tan maravilloso en el corazón de los poderosos potentados, y los habían dispuesto a ellos, aunque eran paganos, a ayudar a la causa y proveer para el culto del verdadero Dios.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6Vers. 1-12. EL DECRETO DE DARIO PARA QUE SE ADELANTARA LA EDIFICACION.
1. el rey Darío-Este fué Darío Histaspes. Se ha arrojado luz grande e interesante sobre la historia de este monarca y las transacciones de su reinado, mediante la interpretación de las inscripciones cuneiformes en las rocas de Behistún. en la casa de los libros, donde guardaban los tesoros allí en Babilonia.-Se puede formar una idea de la forma de esta casa babilónica de registros, como también de la manera de conservar los archivos públicos dentro de estos repositorios, de los descubrimientos recientes en Nínive. Fueron halladas dos pequeñas cámaras en el palacio de Koyunjik, las cuales, por los fragmentos hallados en ellos, considera el Sr. Layard “como una casa de libros” o “rollos”. Después de recordar a sus lectores que los registros históricos y documentos públicos de los asirios eran guardados sobre tablillas o cilindros de arcilla cocida, de los cuales muchos ejemplares han sido traídos a este país (Escocia), sigue diciendo: “Las cámaras que estoy describiendo, parece que eran un depósito en el palacio de Nínive para tales documentos. Hasta la altura de 27½ cmts. desde el suelo estaban completamente llenas de ellos; algunos enteros, mas la mayor parte rotos en muchos fragmentos, probablemente por la caída de la parte superior del edificio. Estos objetos eran de tamaños diferentes; las tablillas más grandes eran planas, y medían como 20 cmts. por 15 cmts.; los más pequeños eran algo convexos, y algunos medían casi tres centímetros de largo, con sólo una o dos líneas de escritura. Los caracteres cuneiformes en la mayoría de ellos eran especialmente nítidos y bien definidos, mas tan diminutos en algunos casos como para ser casi ilegibles sin un lente de aumento. Parece que los documentos son de diferentes clases. Los documentos descubiertos en ‘la casa de libros’ en Nínive probablemente sobrepujan todos los que han producido los monumentos de Egipto, y cuando estén reunidos y transcriptos los fragmentos innumerables, la publicación de estos documentos será de la más grande importancia para la historia del mundo antiguo.” (Nineveh and Babylon).
2. Achmetta-Por largo tiempo se creyó que era la capital de la Gran Media, la Ecbátana de los tiempos clásicos, la Hamadán de los modernos, al pie de la cadena de las montañas Elwund, donde, por su frescura y salubridad, tenían Ciro y sus sucesores en el trono persa establecida su residencia veraniega. Había otra ciudad, sin embargo, del mismo nombre, la Ecbátana de Atropátene, y la capital más antigua de la Media septentrional, y recién identificada por el Coronel Rawlinson en las notables ruinas de Takhti-Soleiman. Mas todo tiende a mostrar el afecto de Ciro a su ciudad natal, la Ecbatana Atropatenia, más bien que a la capital más fuerte de la Gran Media, el Coronel Rawlinson se inclina a pensar que allí depositó Ciro, en su var o fortaleza, el famoso decreto respecto a los judíos, junto con otros registros y tesoros de su imperio. (Nineveh and Persepolis).
8-10. de la hacienda del rey, que tiene del tributo de la parte allá del río, los gastos sean dados … a aquellos varones-El decreto les concedió el privilegio de sacar de la tesorería provincial de Siria, hasta el total de lo que necesitasen para el adelanto del trabajo y provisión de sacrificios para el servicio del templo, para que los sacerdotes pudiesen orar diariamente por la salud del rey y la prosperidad del imperio.
11. cualquiera que mudare este decreto-Esta advertencia fué dirigida especialmente contra los samaritanos turbulentos y fanáticos. El tenor tan extremadamente favorable de este edicto sin duda se debía en alguna medida a la influencia de Ciro, a quien Darío tenía una gran admiración, y con las dos hijas de quien se había casado. Pero también aun más procedía de la profunda impresión hecha aun sobre el pueblo idólatra de aquel país y aquella época, respecto a la existencia y providencia del Dios de Israel.
13-15. EL TEMPLO ES TERMINADO.
13. Entonces Tatnai,… y sus compañeros, hicieron prestamente-Una combinación de acontecimientos favorables se menciona como acelerando la restauración del templo, e infundiendo un nuevo espíritu y energía en los obreros, quienes ahora trabajaban con una asiduidad no disminuída, hasta que llegó a su término. El cimiento fué puesto en abril del año 536 A. C. (cap. 3:8-10) y la obra fué terminada en febrero del año 515, veintiún años después. (Ligthfoot).
16-18. LAS FIESTAS DE LA DEDICACION.
16. los hijos de Israel,… hicieron la dedicación … con gozo.-Se llevó a cabo el ceremonial con demostraciones del más vivo gozo. Los ancianos que habían llorado cuando se pricipiaron a echar los cimientos, la mayoría, si no todos, había ya muertos; y todo el pueblo gozaba en la terminación de esta empresa nacional.
17. machos de cabrío … doce,-como en la dedicación del tabernáculo (Num 8:17).
18. pusieron a los sacerdotes en sus clases, y a los levitas en sus divisiones,… conforme a lo escrito en el libro de Moisés-Aunque David arregló a los sacerdotes y levitas en sus turnos conforme a sus familias, fué Moisés quien designó a los sacerdotes y levitas sus derechos y privilegios, sus posiciones y diversos deberes.
19-22. LA FIESTA DE LA PASCUA.
21. todos los que se habían apartado a ellos de la impudicia de las gentes-es decir, aquellos que habían dado prueba satisfactoria de ser verdaderos prosélitos no sólo por renunciar al culto impuro de idolatría, sino por someterse al rito de la circuncisión, condición indispensable para la participación en la Pascua.
22. celebraron la solemnidad … con regocijo, por cuanto Jehová … había … convertido el corazón del rey de Asiria a ellos-es decir, el rey del Imperio Persa, el cual ahora incluía las posesiones, y había superado la gloria, de Asiria. La disposición favorable que manifestó Darío para con los judíos, aseguró para ellos la paz y la prosperidad, y los privilegios de su propia religion durante el resto del reinado de él. El gozo religioso que caracterizó tan marcadamente la celebración de la fiesta, se manifestó por las vivas expresiones de gratitud a Dios, cuyo poder sobrepujante y gracia convertidora habían producido un cambio tan maravilloso en el corazón de los poderosos potentados, y los habían dispuesto a ellos, aunque eran paganos, a ayudar a la causa y proveer para el culto del verdadero Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Esdras 6:2 . Se encontró en Achmetha, es decir, Ecbatana, la capital de Media, como en la Vulgata, la ciudad donde se guardaban los archivos; un rollo de pergamino. Apocalipsis 7:1 . “(?)” [ Apocalipsis 5:1 ]
Esdras 6:10 . Ore por la vida del rey y de sus hijos. Este deber está ordenado en todas partes en las Escrituras. Cyrus ahora avanzaba en años; y durante toda su vida había expresado gran reverencia por la religión. Jenofonte menciona repetidamente que dio la décima parte de su botín al templo; y al morir descubrió los mejores sentimientos acerca de la inmortalidad del alma, mientras pronunciaba un discurso de despedida a sus hijos.
“No se imaginen, hijos míos, que cuando cierre esta carrera mortal, dejaré de ser. Aunque nunca viste mi alma durante el tiempo que he estado contigo, sin embargo, de su existencia has tenido las demostraciones más completas de sus acciones. Para mí, siempre me ha parecido una noción de lo más increíble, que el alma no debería existir más tiempo que mientras exista en el cuerpo perecedero, y ser aniquilada en el momento de la disolución, porque el cuerpo perecedero no tiene animación sino la que deriva del alma.
Por el contrario, no puedo dejar de considerar como una noción sumamente repugnante, que el alma ejerza sus facultades racionales de manera menos ordenada y sabia cuando se libera de este cuerpo insipiente. Más bien, debería pensar que cuando el alma es secretada como una inteligencia pura y perfecta, es más análogo a la razón que debe adquirir una perfección de sabiduría mucho mayor. En la disolución del cuerpo, todas las sustancias que lo componen se resuelven en sus elementos originales, pero la esencia incorpórea del alma es igualmente imperceptible cuando se encarna y cuando se desencarna ”. Hist. Xenop. de Cyri. lib. 8. p. 186. Ed. Albahaca. 1569.
Esdras 6:15 . El sexto año de Darío. Los cánones de Ptolomeo, a los que tanto se recurrió para calcular la era del imperio persa, y de las semanas de Daniel, son en esencia los siguientes. Ciro tomó Babilonia en el año del mundo, según Usher, y la cronología de las Biblias francesa e inglesa, 3526, y reinó hasta el año 3535: los dos años de Darío están incluidos, por supuesto, en los nueve años del reinado de Ciro. .
Ciro había dejado Babilonia bajo el mando de su hijo Cambises y se había ido a reinar en Persia; porque se dice que reinó en los treinta años. Cambises reinó ocho años, y hasta el año 3543. Darío 1. llamado Hystaspes, reinó treinta y seis años, y hasta 3579. Jerjes reinó veintiún años y hasta 3600. Artajerjes 1. de apellido Longhand, reinó cuarenta y un años, y hasta 3641 Darío 2. que se llamaba Nothus, reinó diecinueve años y hasta 3660.
Artajerjes 2. llamado Mnemón, debido a su memoria retentiva, reinó cuarenta y seis años, y hasta 3706. Ochus reinó veintiún años, y hasta 3727. Arog, o Asnos, reinó dos años, y hasta 3729. Por último, Darío 3. llamado Codoman, fue asesinado por Alejandro Magno alrededor del cuarto año de su reinado, y cuando el imperio persa había existido alrededor de 198 años. Ahora bien, si el Darío que emitió el decreto para terminar el templo reinó después de Cambises, entonces el templo se terminó unos veinte años después del decreto de Ciro para construirlo.
Pero se nos dice que el templo tardó cuarenta y seis años en construirse. Aquí radica la gran dificultad para calcular la cronología de aquellos tiempos. De ahí que haya en alguna parte un error, o un interregno, que los eruditos no pueden resolver ahora. Pero los judíos estaban perfectamente satisfechos, al igual que los cristianos, de que las semanas de Daniel se cumplieron en el momento de la crucifixión de nuestro Salvador. De ahí que habitaran en Jerusalén, en el día de Pentecostés, judíos y prosélitos, hombres devotos de todas las naciones bajo el cielo.
Hechos 2:5 . Aquellos que deseen información crítica sobre este tema, pueden consultar al Dr. Allix, el arzobispo Usher, Joseph Scaliger, el obispo Montague, el Dr. Prideaux, la sinopsis de Poole, etc. Ver nota sobre Daniel 9 .
Esdras 6:17 . Doce machos cabríos según el número de tribus. Ver Génesis 15:9 y Levítico 16 , Donde la cabra en particular cargó con los pecados de Israel.
Esdras 6:22 . Porque el Señor había vuelto el corazón del rey de Asiria. Este imperio se nombra aquí, siendo más grande que Persia y Media. Era habitual que los conquistadores asumieran el nombre de los países que habían sometido.
REFLEXIONES.
Cuando una nación busca a Dios, pronto parece que él salva: y así, mientras los judíos pobres estaban expuestos a las burlas de Samaria, vemos la mano de Dios extendida en su favor. La carta imparcial de Tatnai, por un lado, y el ayuno y la oración de la gente por el otro, contribuyeron mutuamente a su salvación. El Señor, el Señor fiel, estaba atento a la gran promesa de la redención humana, y con este pueblo despreciado y afligido prepararía el camino para el advenimiento y el reino del Señor Cristo.
Vea qué noble espíritu se excitó en el pecho de este gran príncipe. Al encontrarse el decreto de Ciro en los archivos, lo emuló en generosidad y gratitud al Dios del cielo. No sólo ordenó que se terminara el templo, sino que acompañó su decreto con una generosa variedad de sacrificios y ofrendas; y llegó incluso a maldecir y sentenciar a muerte al hombre que se atreviera a molestar o retrasar el trabajo.
Sus motivos eran igualmente nobles y no procedían de una política mezquina y egoísta. Consciente de que mantenía su vasto imperio a voluntad del Dios del cielo, no solicitó recompensas, sino las oraciones del pueblo por él y sus hijos. Vio que los judíos pobres de cada parte de su imperio se comportaban como gente tranquila, pacífica y trabajadora; y los reverenciaba por el interés que tenían por Dios.
Cristianos, aquí hay modelos para ustedes. No debes perder el espíritu de religión apacible y celestial en el aliento venenoso de las facciones políticas; porque tu reino y tus últimas esperanzas no son de este mundo. Estás llamado a orar por el rey y sus hijos, y por todos los que están bajo su autoridad; porque esto es bueno y agradable a los ojos de Dios nuestro Salvador. Por lo tanto, el zumbido diario en nuestros oídos, sobre la incapacidad de los ministros para dirigir los asuntos públicos, debe ser para usted una voz extraña.
Procede principalmente de facciones egoístas que desean suceder a esos ministros. Mantengan su independencia como ciudadanos y hombres; sé lo que profesas ser, un pueblo piadoso y orante. Entonces todas las facciones te reverenciarán, porque estás en el consejo divino; entonces Dios te defenderá; es más, hará más, hará que tus enemigos te defiendan; y que Sanbalat y Tobías, por sus calumnias, harán brillar la sencillez de tu piedad con nuevos encantos, y te procurarán favor adicional tanto con Dios como con los hombres.
De la dedicación del templo, se han hecho reflexiones antes en el reinado de Salomón, de Ezequías y de Josías; pero debe notarse aquí, que doce machos cabríos fueron ofrecidos por los pecados de las doce tribus de Israel. Muchos de Manasés y Efraín estaban con Judá y Benjamín, y algunos fragmentos dispersos de todas las demás tribus. Pero, ay, el cuerpo de ellos, por una visitación larga y pesada, Dios había quitado de su vista.
Por tanto, en el peor de los tiempos hay expiación y liberación para los que buscan al Señor. Desechemos nuestros pecados y purifiquémonos como estos judíos, y el Dios de nuestro pacto y de todas nuestras misericordias nos edificará como morada segura para su gloria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 6:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces el rey Darío hizo un decreto, y se hizo un registro en la casa de los rollos, donde estaban guardados los tesoros en Babilonia.
Ver. 1. Entonces el rey Darío ] DARIUS HYSTASPES, que sucedió a Cambises, siendo elegido por los príncipes de los persas, como dice Herodoto. Platón lo elogia por un restaurador de la monarquía persa, muy desfigurada bajo Cambises. Sin embargo, lo desaconseja por esto, que no crió a su hijo Jerjes tan bien como podría haberlo hecho, y además testifica que se le podría decir: ¡Oh, Darío, qué poco cuidado has tenido para evitar la negligencia de Ciro! porque has engendrado a Jerjes tan mal como lo hizo con Cambises, W Dαρειε ως του Kυρου κακον ουκ εμα- Yες ..
En la casa de los rollos ] Así llamados, porque enrollados juntos, los volúmenes enrollados, como la red sobre el alfiler.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 6:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezra-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces el rey Darío hizo un decreto, emitió un edicto o mandato para esta ocasión especial, y se hizo un registro en la casa de los rollos, en los archivos reales, donde se guardaban los tesoros en Babilonia , donde se encontraban todos los registros oficiales y el estado. se guardaron los papeles.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El decreto favorable de Darío
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-6.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Habiendo recibido la carta de Tattenai, Darío ordenó que se hiciera una búsqueda en los archivos donde se almacenaban los tesoros en Babilonia. No hay duda de que Dios llevó a los buscadores a Achmetha en la provincia de Media, para encontrar un rollo que registraba el decreto. de Ciro en cuanto a la reconstrucción del templo. Las palabras del decreto se citan en los versículos 3-5, confirmando lo que se nos ha dicho en Esdras 1:1 .
Los versículos 6-12 registran las palabras de Darío en respuesta a Tattenai. Ni este gobernador ni ninguno de sus compañeros debían interferir en el asunto de la reconstrucción del templo, dejando solo la obra de esta casa de Dios (vv. Judíos para construir como se les había dado permiso.
Pero más que eso, Darío emitió un decreto en el que el costo de la construcción debía ser sufragado por los impuestos adeudados al rey por sus posesiones al oeste del río (v. 8). Rehum había insistido en que si se construía el templo, los judíos no pagarían impuestos, ¡pero Darío decretó que a los judíos se les pagaría el dinero de los impuestos! Sin embargo, esto no era todo; todas las necesidades que tenían los judíos, toros, carneros y corderos para holocaustos, trigo, sal, vino y aceite, debían ser entregados a petición de los sacerdotes en Jerusalén, no solo en una ocasión, sino "día a día.
"Es interesante que Darío deseara que los judíos ofrecieran sacrificios al Dios del cielo y oraran por la vida del rey y sus hijos (v. 10). ¿No parece esto ser una verdadera obra de Dios en el Hoy en día, sea cual sea el gobierno bajo el que se encuentren los cristianos, es importante que oren por quienes tienen autoridad sobre ellos.
Evidentemente, Darío pensó que también era necesario decretar solemnemente que cualquier persona que buscara alterar su edicto debía destruir su casa y colgarlo él mismo de la madera de su casa (v. 11). Entonces Darío también invocó al Dios de Israel para que actuara contra cualquier rey o pueblo que se opusiera a la construcción de la casa de Dios. Cerró con la firme declaración: "Yo, Darío, promulgo un decreto: hágase con diligencia" ( v. 12).
EL TEMPLO TERMINADO
(vv. 13-18)
Tattenai, el gobernador y sus asociados, no dudaron en obedecer el decreto del rey, sino que cumplieron con diligencia todas sus órdenes (v. 13). A través de las profecías de Hageo y Zacarías, los judíos habían reanudado la construcción y la continuaron también. bajo tales profecías (v. 14). El decreto de Darío no fue suficiente para mantenerlos en construcción: necesitaban la ayuda de Dios, así como nosotros también necesitamos la gracia y la bendición de Dios si queremos edificar la Iglesia de Dios de acuerdo con Su Palabra.
No se nos dan fechas precisas con respecto a la duración del reinado de Ciro, Asuero, Artajerjes y Darío, por lo que no sabemos cuánto tiempo tomó la reconstrucción, pero fue mucho más largo que los siete años de Salomón en la construcción del primer templo ( 1 Reyes 6:38 ), y finalmente se completó en el sexto año del rey Darío (v.15).
Así, Dios fue honrado en la restauración de Su casa, lo cual es típico de la eventual restauración del templo en el milenio como se describe en Ezequiel 40:1 , aunque esto en la época de Esdras fue mucho menor. tenía perfecto derecho a regocijarse en la celebración de este feliz acontecimiento de la dedicación del templo.
Se hizo una gran ofrenda, aunque pequeña en comparación con las ofrendas de Salomón en la dedicación del primer templo ( 1 Reyes 8:62 ). En el caso de Esdras, las ofrendas eran 100 toros, 200 carneros, 400 corderos y doce machos cabríos (v. 17). Pero lo importante es que todos estos son tipos del Señor Jesús en varios aspectos del valor de Su sacrificio en el Calvario. Los sacerdotes y los levitas fueron asignados a sus lugares apropiados de servicio en relación con el templo, según lo prescrito en el libro de Moisés, sin duda especialmente en Levítico.
CELEBRACIÓN DE LA PASCUA
(vv. 19-22)
Finalmente se pudo celebrar una Pascua en Jerusalén. Previo a esto, la última Pascua registrada es la de Josías, que debe haber tenido lugar más de 100 años antes de esta ( 2 Crónicas 35:1 ). Esto también se guardó en el día apropiado, en contraste con la Pascua en el tiempo de Ezequías ( 2 Crónicas 30:1 ), que se guardó en el segundo mes porque muchos no fueron purificados en el primer mes.
En esta ocasión, los sacerdotes y los levitas se habían purificado, lo que habla no solo de haber sido purificados personalmente, sino purificados de cualquier identificación con el mal, al igual que hoy los que comen la Cena del Señor deben estar libres de malas asociaciones.
La fiesta de los Panes sin Levadura, relacionada con la Pascua, se celebró durante los siete días prescritos por Moisés (v. 22). Los siete días representan la vida completa de los creyentes, manteniéndose libres de cualquier contaminación del mal, porque no debemos Supongamos que estamos destinados a ser libres del mal solo en ciertos días u ocasiones santas, pero durante toda nuestra vida. Ellos guardaron los siete días con gozo, y por lo tanto, nuestro gozo no debe ser temporal, sino continuo, como dice el Señor Jesús. , "para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo". ( Juan 15:11 ).
Es interesante observar al final del Capítulo 6 que el Señor había "vuelto el corazón del Rey de Asiria hacia ellos". Por eso, al rey de Persia se le llama también "el rey de Babilonia" (cap. 5: 13) y "el rey de Asiria". Persia había conquistado Babilonia después que Babilonia había conquistado Asiria, de modo que el rey de Persia tenía autoridad sobre Asiria y Babilonia.
Esdras fue el escriba que Dios empleó para contar la historia de estos primeros seis capítulos, que tuvieron lugar antes de que Esdras llegara a Jerusalén. Solo en el capítulo 7 Esdras se presenta a sí mismo en el cuadro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 6:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-6.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-12 Cuando llegue el momento de Dios para cumplir sus propósitos de gracia con respecto a su iglesia, él levantará instrumentos para hacerlo, de quienes no se esperaba tan buen servicio. Si bien nuestros pensamientos están dirigidos a este evento, Zacarías nos guía a fijar nuestra consideración en un edificio espiritual más noble. El Señor Jesucristo continúa colocando una piedra sobre otra: ayudemos al gran diseño. Las dificultades retrasan el progreso de este edificio sagrado. Sin embargo, no nos desanime la oposición, porque a su debido tiempo se completará con sus abundantes elogios. Él sacará su lápida con gritos, gritos, gracia, gracia a ella.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 6:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-6.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El rey inicia una búsqueda y descubre el decreto de Ciro, cuyo contenido se revela ( Esdras 6:1 ).
Esdras 6:1
"Entonces el rey Darío dictó un decreto, y se hizo un registro en la casa de los archivos, donde se guardaban los tesoros en Babilonia".
En respuesta a la sugerencia de Tattenai, Darío inició una búsqueda del decreto sobre la construcción del Templo en Jerusalén y ordenó que fuera descubierto. Pero una búsqueda en la casa de archivos en la casa del tesoro de Babilonia aparentemente no produjo ningún resultado. Como ocurre tan a menudo en las Escrituras, la consecuencia se asume de lo que sigue y no se declara,
Esdras 6:2
'Y se encontró en Achmetha, en el palacio que está en la provincia de Media, un rollo, y en él estaba escrito así para un registro,'
Así que la atención se centró en el palacio de Achmetha (Ecbatana). Ecbatana era una ciudad magnífica (ver Jueces 1: 1-4) y la antigua capital del Imperio Mediano. Se había convertido en la residencia de verano de los reyes persas, y estaba en la provincia de Media. En sus archivos se encontró un rollo en el que estaba registrado el decreto que se buscaba. Lo que sigue probablemente quedó registrado en la respuesta de Darío a Tattenai.
Esdras 6:3
'En el primer año del rey Ciro, el rey Ciro hizo un decreto:'
Estas palabras probablemente fueron tomadas del preámbulo del decreto. Dejó en claro que el decreto en cuestión se hizo en el primer año de Ciro y, por lo tanto, poco tiempo después de su conquista de Babilonia.
Un gran número de eruditos están ahora de acuerdo en que este decreto era genuino. Fue escrito en arameo y tiene todas las características de un documento persa de la época. Fue un decreto diferente al mencionado en Esdras 1:2 . Eso fue para consumo público. Este debía ser archivado como un registro y registraba los detalles de lo que Cyrus requería con respecto a la construcción del Templo.
Esdras 6:3
'Respecto a la casa de Dios en Jerusalén, edifíquese la casa sobre el lugar donde se ofrecen sacrificios, y fije sus cimientos; su altura será de sesenta codos, y su anchura sesenta codos, con tres hileras de piedras macizas y una hilera de madera nueva, y los gastos se darán de la casa del rey.
En él, Ciro declaró que 'con respecto a la casa de Dios en Jerusalén', la casa debía ser reconstruida en su lugar santo, el lugar donde se habían ofrecido sacrificios, y sus cimientos debían fijarse, es decir, en el mismo lugar que las fundaciones anteriores. Su preocupación era hacer uso del antiguo carácter sagrado del sitio en beneficio de su reino. Quería que se ofrecieran sacrificios allí como un olor grato al Dios del cielo mientras los sacerdotes y el pueblo oraban por la vida del rey y por sus hijos ( Esdras 6:10 ).
El carácter sagrado del sitio aseguraría la respuesta de Dios. Hizo una petición similar a Marduk, el dios de Babilonia, y a otros dioses en todo su reino. Buscaba poner a los dioses de su lado y mantener feliz a la gente al mismo tiempo.
Sin embargo, la construcción del templo no fue solo una orden vaga. Quería tener algo que decir sobre qué tan grande sería. Así que se registraron algunos detalles de cómo se iba a construir, aunque el detalle principal se dejó a los constructores, quienes pudieron recurrir al conocimiento de las personas que habían visto el Templo de Salomón ( Esdras 3:12 ). Debía tener una altura de sesenta codos y una anchura de sesenta codos.
En otras palabras, debía ser dos veces más grande que el templo de Salomón, como correspondía a un rey persa. (El templo de Salomón tenía treinta codos de alto y veinte codos de ancho ( 1 Reyes 6:2 ) pero con cuartos laterales a cada lado de cinco codos ( 1 Reyes 6:6 ), haciendo treinta codos en total).
Se iba a construir con tres hileras de piedras seguidas de una de madera, presumiblemente el mismo patrón se repitió una y otra vez. Por lo tanto, sería masivo, a la vez que protegido contra terremotos. Los cursos de madera le permitirían responder al movimiento de tierra. Los detalles del conjunto se dejaron para que los constructores decidieran.
Este no fue un plan de construcción detallado y, por lo tanto, no necesitamos preguntarnos por qué no se da su longitud. Eso ya estaba determinado por la longitud del Templo de Salomón (sesenta codos de largo ( 1 Reyes 6:2 ) más adicional para el porche y las habitaciones traseras ( 1 Reyes 6:3 ; 1 Reyes 6:16 ).
Esto podría verse como la intención de hacer un cubo perfecto, 60 x 60 x 60. Puede ser simplemente simbólico sin intención de llevarlo a cabo. El costo del conjunto correría a cargo del tesoro persa. Cyrus indudablemente esperaba que los beneficios que le reportarían a él y a su casa por honrar al Dios del Cielo superarían con creces el costo de la construcción. Esta generosidad hacia la restauración de Templos tiene paralelo en otros lugares. Los reyes de Persia estaban dispuestos a pagar generosamente por el apoyo de los dioses.
Esdras 6:5
Y también que los vasos de oro y plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor sacó del templo que está en Jerusalén y trajo a Babilonia, sean restaurados y llevados de nuevo al templo que está en Jerusalén, cada uno por su lugar, y los pondrás en la casa de Dios.
Además, los vasos del templo de oro y plata, que habían sido apropiados por Nabucodonosor, debían ser devueltos a la casa de Dios en Jerusalén, "cada uno en su lugar". Todo iba a ser restaurado como antes. El Dios del cielo debía estar completamente satisfecho de que Su casa y todo lo que había en ella estaba como antes, cortesía de los reyes de Persia. Las minucias del ritual debían seguirse escrupulosamente, asegurando así el máximo beneficio para el reino. Seguir el ritual correcto se habría considerado importante.
'Los pondrás en la casa de Dios'. Es de notar que todas las referencias al edicto de Ciro enfatizan que el Templo es 'la casa de Dios'. Ver Esdras 1:2 ; Esdras 4:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este Capítulo relata un acontecimiento de gran alegría para el pueblo de Dios. Darius ordena al edificio que continúe. Esta terminado. Celebran la Pascua y hacen una fiesta de dedicación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-6.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Seguramente la mano del Señor estaba en esto, porque de lo contrario, cuando el decreto de Ciro no se encontró en Babilonia, ¿qué podría haber llevado a la mente de Darío a buscarlo en otra de sus provincias, especialmente porque sin duda Tatnai y los enemigos? de la causa habría sido muy atrevido para haberlo evitado, si algún poder dominante no hubiera llevado a la investigación. ¿Cuán precioso es, querido Señor, seguir tus pasos delante de tu iglesia y de la gente de todas partes? Y de hecho, ¿no debe ser así? ¿No le cantaste a tu iglesia una viña de vino tinto? ¿Y no dijiste: Yo, el Señor, lo guardo?
Lo regaré a cada momento; para que nadie lo lastime, lo guardaré de día y de noche. Isaías 27:3 . ¡Lector! busquemos la gracia para no perder nunca de vista esto en todas las circunstancias de la iglesia; y en todas nuestras propias pruebas privadas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Entonces el rey Darío hizo un decreto para registrar los rollos en Babilonia, donde la búsqueda se hizo justamente; pero al no encontrar el edicto allí, buscaron en Achmetha o Ecbatana, la ciudad real de los medos y persas, y lo encontraron allí. Dado que Darío, para fortalecer mejor su título a la corona, se había casado con dos de las hijas de Ciro, pensó que estaba preocupado por hacer todo lo que pudiera tender al honor de ese gran príncipe y, por lo tanto, confirmó más fácilmente el decreto que había emitido. había concedido a los judíos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 6:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezra-6.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Esdras 6:14
Esta referencia a la influencia suscitada por los profetas Ageo y Zacarías marca muy claramente la naturaleza y el objeto del oficio profético. La palabra que Dios pronunció en el tiempo pasado por boca de sus santos profetas no fue un sonido vacío ni una predicción mística de eventos futuros, cuya interpretación se encontraría cuando los eventos se cumplieran; era entonces lo que es ahora: la voz de Dios a Su Iglesia, que despierta celo, amor, fe y obediencia a toda buena palabra y obra. Fue el nuevo manantial de vida moral y religiosa de la nación.
Las grandes lecciones que podemos aprender de una revisión del último período canónico de la historia judía son:
I. El lugar que debe ocupar el elemento espiritual en toda organización nacional y social para el bien del pueblo. El poder secular, el poder de la ley del Parlamento, el poder intelectual, el poder de la opinión pública, el poder filantrópico, han sido probados y ensayados al máximo, pero ninguno de ellos ni todos juntos han logrado regenerar una nación o convertir un alma. Ese pueblo está en el camino de la apostasía que enseña como doctrinas los mandamientos de hombres.
II. La enseñanza religiosa debe tener el sello adecuado. Debe ser la verdad revelada. Hageo, Zacarías y Malaquías predicaron por inspiración de Dios.
III. Si la decadencia y la reincidencia entran en un pueblo, ¿qué llamamiento se puede hacer para despertar el miedo y despertar la conciencia tórpida? "Viene el día que arderá como un horno" no es un mito. La doctrina del castigo eterno de la presencia del Señor es tan cierta como la esperanza de estar con Él y ser como Él para siempre. "Conociendo los terrores del Señor, persuadimos a los hombres, porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo".
WR Fremantle, Oxford Lent Sermons, 1869, pág. 169.
Hageo tiene tres mensajes que entregar. Estos mensajes se componen en el espacio de cuatro meses. Y estos meses parecerían encajar en el año de la respuesta favorable o rescripto del rey persa Darío, al que se refiere Esdras en el texto, conectándolo devotamente con el mandamiento del Dios de Israel.
Considere los tres mensajes proféticos de Hageo.
Yo, el primero (cap. 1) no es profético en absoluto en nuestro moderno sentido limitado de lo que es profecía. No contiene ninguna predicción. Es simplemente una advertencia. Como tal, está en armonía con lo que era la función principal de los profetas judíos, cuyo oficio no era tanto predecir eventos futuros como ejercer autoridad sobre el pecado y el deber presentes, la reprensión del pecado presente y la imposición de la ley. del deber presente, los principios del gobierno divino según lo establecido por la ley. El pecado especial aquí reprendido es el de la negligencia en el deber actual de construir la casa del Señor, cuando se da la oportunidad y todas las cosas son favorables.
II. El segundo mensaje de Hageo ( Esdras 2:1 ) participa más del carácter de profecía en nuestra aceptación moderna del término que el primero, y por una razón natural y obvia. El trabajo de parto parcialmente suspendido ahora se reanuda. Se reanuda como una labor de amor. Pero se reanuda bajo la nube de tristes recuerdos del pasado.
En estas circunstancias, el profeta tiene una palabra oportuna del Señor para el pueblo. Y es acertadamente una palabra profética del futuro. La gente tiene que llorar por un templo vacío y un santuario vacío. Pero una gloria más alta está reservada para él, una gloria más alta con respecto a esa manifestación muy externa, palpable y visible de la presencia de Jehová que constituyó la verdadera distinción y la mayor jactancia del primer Templo.
"Llenaré esta casa de gloria". "En este lugar daré la paz". Es la gloria del Hijo eterno, el Señor del Templo, de la que habla Hageo, como si elevara el Templo y lo construyera por encima del de Salomón.
III. El tercer y último mensaje del profeta ( Esdras 2:10 ) refuerza una lección de santidad. Se inicia con una consulta formal de los guardianes de la pureza del Templo ( Esdras 2:11 ). Los sacerdotes establecen la ley de ordenanzas, el principio del instituto ceremonial, en el sentido de que la inmundicia se comunica con mucha más facilidad y naturalidad que la santidad.
Es función del profeta darle a esta ley una aplicación moral o espiritual. Pide a la gente que tenga cuidado. Que se deshagan de toda levadura de maldad, de todo germen de maldad, que hayan estado acariciando o permitiendo dentro de sus fronteras. Que vuelvan a considerar sus caminos.
IV. Las tres causas que pueden obstaculizar nuestro celo fiel por construir para el Señor la pereza egoísta, el desaliento incrédulo y la seguridad carnal, ¿no son también la ruina de nuestra propia vida espiritual? El Señor no nos bendecirá, no puede, personalmente mientras cedemos a estas tentaciones a la holgazanería en el negocio en el que nos ocuparía: el negocio de buscar entre las ruinas del mundo piedras para Su templo viviente, haciendo lo que hay en nosotros. edificar la casa espiritual de Cristo, ganar almas para él, alimentar a sus ovejas y corderos, ayudándoles a permanecer en él.
RS Candlish, Sermones, pág. 284.
Referencia: Esdras 6:14 ; Esdras 6:15 . J. Menzies, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 286. Esdras 7:10 . Ibíd., Pág. 307.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezra-6.html.
El Ilustrador Bíblico
Y se hizo el registro en la casa de los rollos.
La búsqueda del decreto de Ciro
Aprender&mdash
1. La investigación honesta y exhaustiva promueve los intereses de la religión y de la Iglesia de Dios.
2. La ventaja de la historia escrita.
3. Cuán grande debe ser nuestra gratitud por los escritos sagrados. ( William Jones. )
"La casa de los libros".
Uno de los descubrimientos más valiosos del Sr. Layard fue el de un conjunto de cámaras en un palacio en Koyunjik, todo el piso del cual estaba cubierto de más de un pie de profundidad con tablillas de terracota inscritas con registros públicos. Recientemente se ha encontrado una colección similar en el barrio de Babilonia. En alguna de esas casas de registro se hizo la búsqueda del edicto de Ciro. ( WF Adeney, MA )
Un registro así escrito .
Record del año
El registro aquí mencionado era de lo que se había hecho por la casa y el servicio de Dios. Fue un registro religioso como el que propongo que deberíamos leer ahora del año pasado. Se hacen registros de cambios de lo que se va alterando día a día en ese gran imperio del cambio del que todos somos sujetos. A esta ley del cambio a menudo se la llama ley melancólica. Es mejor considerarlo como el decreto de crecimiento y progreso.
Es la ordenanza para escapar de las viejas limitaciones y el impulso de ascender a nuevas etapas de la vida para obtener una nueva energía de pensamiento y voluntad. Un estado de igualdad o inmovilidad sería en verdad una condenación miserable. El registro de cualquier año no es solo un registro de tristeza o decadencia, incluso en lo que respecta a este mundo, sino mucho de alegría y avance.
I. El primer capítulo es el del nuevo ser, el nacimiento y el crecimiento. Muchas casas se han convertido en escenarios de santa alegría gracias a los dones del poder creativo e inspirador de Dios. ¿Qué confianza tan grande como la de un espíritu vivo, con su propia naturaleza individual y con capacidades para un peculiar desarrollo de la fuerza intelectual y moral? ¡Con qué sentido de responsabilidad tan reverente y tembloroso debería recibirse! ¿Qué oficio tan alto en rango, tan grande en oportunidades, tan grande en patrocinio o susceptible de bien, con tanta esperanza y miedo envuelto en él, como el de los padres una vez? ¿Qué expansión de la naturaleza externa o desarrollo de la ambición terrenal es realmente tan grande y conmovedora como la de un alma eterna? Ningún cambio de crecimiento material, de estaciones espléndidas y espectáculos solemnes puede igualar esto.
Hace la más pura inspiración del amor, convierte el autosacrificio en un placer; llena las facultades inventivas con todo el conocimiento y la sabiduría para proveer al objeto amado; lleva a la mente a una larga previsión de sus beneficios y mejoras; y por la fuerza de la mezcla de comunicaciones filiales y paternas exalta el alma a una percepción de la relación de todos con Aquel que es el Padre común. El registro de la vida, entonces, no es todo de cambios sombríos y privaciones irreparables, sino de fortalecimiento de la fuerza, renovación de la existencia y nueva posesión.
II. Pero debo convertir esta hoja iluminada del disco a un ritmo velado en sombras. Es el registro de la enfermedad y el declive. ¿Y qué diremos de este cambio? No podemos hacer que nuestro registro sea del todo agradable y alegre si quisiéramos. El esqueleto que los egipcios llevaron a sus banquetes se entrometerá en cada fiesta de nuestro gozo terrenal y arrojará su sombra espantosa tanto a través de las avenidas de nuestro pensamiento inmediato como a lo largo de las vistas de nuestro más lejano recuerdo.
Pero aunque la enfermedad viene con instrumentos muy agudos, ella viene con un séquito brillante. La paciencia, la resignación, los pensamientos espirituales de Dios y del futuro la acompañan. Así como el resplandor más resplandeciente del cielo duerme dentro de la nube negra, así en la oscuridad descendente y el eclipse del sufrimiento corporal a menudo se encuentra el brillo mismo de una gloria espiritual y divina.
III. Pasamos ahora la última hoja de nuestro registro. Termina, como todos los registros terrenales, con la muerte. Dios por Su Hijo Jesucristo levanta el peso de la tristeza que se asienta en un registro como este. Al estar muertos en el cuerpo, nuestros amigos difuntos aún hablan por la verdad y la bondad de manera más fuerte y persuasiva que cuando sus palabras cayeron en nuestro oído externo. Se han ido para despertar nuestra virtud y para enfriar y desanimar nuestros deseos mundanos.
Como las estrellas, aunque con una atracción más cálida, se elevan y nos hacen señas. La luz arde, la fuente fluye, la música suena para nosotros. Este cambio final y registro en la providencia de Dios tampoco es motivo de lamentación. Es más bien una declaración de nuestra dignidad nativa como hijos suyos. Es el anuncio de nuestro glorioso destino. Es un llamado para nosotros a ceñirnos los lomos, arreglar nuestras lámparas, velar y estar listos. ( CA Bartol. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 6:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-6.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 1. Darío el rey - Como Darío, para fortalecer mejor su título a la corona, se había casado con dos de las hijas de Ciro, se creía obligado a hacer todo lo que pudiera tender al honor de ese gran príncipe; y, por tanto, confirmó más fácilmente el decreto que había concedido a los judíos. En lugar de estar depositados en Babilonia, dice Houbigant, habían sido depositados en Babilonia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezra 6:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezra-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
NUEVAS DIFICULTADES ENCONTRADAS EN UN NUEVO ESPÍRITU
Esdras 5:3 ; Esdras 6:1
Está en consonancia con el carácter de su historia de los judíos que regresaron en todo momento, que tan pronto como el cronista deja caer un rayo de sol sobre su página, en su breve nota de la misión inspiradora de los dos profetas, se ve obligado a sumergir su narración de nuevo en la penumbra. Pero muestra que ahora había un nuevo espíritu en los judíos, de modo que estaban preparados para enfrentar la oposición de una manera más varonil.
Si sus vecinos celosos habían podido paralizar sus esfuerzos durante años, era de esperar que un resurgimiento de la energía en Jerusalén provocara un aumento del antagonismo en el exterior, y sin duda los judíos estaban preparados para esto. Sin embargo, no fue poco alarmante saber que la infección del temperamento antijudío se había extendido por una amplia zona. La oposición original había venido de los samaritanos.
Pero en este tiempo posterior los judíos fueron interrogados por el sátrapa de todo el distrito al este del Éufrates - "el gobernador más allá del río", Esdras 5:3 como lo llama el cronista, describiendo su territorio como se consideraría oficialmente desde el punto de vista de Babilonia. Su nombre arameo, Tattenai, muestra que no era un persa, sino un sirio nativo, designado para su propia provincia, según la costumbre persa.
Este hombre y un Shethar-bozenai, de quien podemos suponer que es su secretario, debieron de ser abordados por los colonos de tal manera que despertaron sus sospechas. Su acción fue al principio justa y razonable. Pidieron a los judíos que declararan con qué autoridad estaban reconstruyendo el templo con sus enormes muros. En la Biblia hebrea, la respuesta de los judíos es tan peculiar que sugiere una corrupción del texto.
Es en la primera persona plural: "Entonces dijo que ellos", etc . Esdras 5:4 En la Septuaginta se sustituye la tercera persona "Entonces dijeron", etc. , y esta traducción se sigue en las versiones siríaca y árabe. Requeriría una alteración muy leve en el texto hebreo. Los revisores del Antiguo Testamento han retenido la primera persona, colocando la lectura alternativa en el margen.
Si nos atenemos al texto hebreo tal como está, debemos concluir que tenemos aquí un fragmento de algún escritor contemporáneo que el cronista ha transcrito literalmente. Pero luego parece confuso. Algunos han dado forma a la oración en una declaración directa, de modo que, en respuesta a la pregunta sobre su autoridad, los judíos dan los nombres de los constructores. ¿Cómo es esta una respuesta? Posiblemente el nombre de Zorobabel, quien había sido nombrado gobernador de Jerusalén por Ciro, podría citarse como autoridad.
Y, sin embargo, la debilidad de su posición era tan evidente que se ganaría muy poco de esta manera, ya que el sátrapa tendría derecho a investigar la conducta del gobernador local. Sin embargo, si leemos la oración en tercera persona, contendrá una pregunta adicional del Sátrapa y su secretario, preguntando por los nombres de los líderes en el trabajo en Jerusalén. Tal investigación amenazaba con poner en peligro al débil Zorobabel.
La gravedad de la situación es reconocida por el agradecido comentario del cronista, quien aquí comenta que "el ojo de su Dios estaba sobre los ancianos de los judíos". Esdras 5:5 Es la peculiaridad de incluso los registros más secos de las Escrituras que los escritores siempre están listos para detectar la presencia de Dios en la historia. Esto nos justifica al describir las narraciones bíblicas como "historia sagrada", en contraste con la llamada "historia secular" de autores como Herodoto y Livio.
La concepción estrecha de la diferencia es pensar que Dios estaba con los judíos, mientras que dejó a los griegos y romanos y a todo el mundo gentil a su suerte sin ningún reconocimiento o interferencia de su parte. Tal punto de vista es sumamente deshonroso para Dios, quien por lo tanto no es considerado mejor que una divinidad tribal, y no como el Señor del cielo y de la tierra. Los historiadores del Antiguo Testamento la contradicen directamente, ya que se refieren repetidamente a la influencia de Dios en las grandes monarquías mundiales.
Sin duda, en el Antiguo Testamento se puede ver una afirmación de la gracia divina como privilegio peculiar de Israel. En la medida en que esto se pervirtió en un deseo egoísta de confinar las bendiciones de Dios a los judíos, fue reprendido enérgicamente en el Libro de Jonás. Sin embargo, es indiscutible que aquellos que verdaderamente buscaron la gracia de Dios, reconocieron Su autoridad y obedecieron Su voluntad, deben haber disfrutado de privilegios que los paganos como St.
Pablo describe en el primer capítulo de su Epístola a los Romanos que no pudo compartir. Así, el cronista escribe como si los líderes de los judíos en sus dificultades fueran los objetos especiales del aviso Divino. El ojo de Dios estaba sobre ellos, de manera distintiva. Se habla de Dios como su Dios. Eran hombres que conocían, confiaban y honraban a Dios, y en el momento presente estaban cumpliendo lealmente la dirección de los profetas de Dios.
Todo esto es especial. Sin embargo, sigue siendo cierto que la característica principal de la historia bíblica es el reconocimiento de la presencia de Dios en los asuntos de la humanidad en general, y esto se aplica a todas las naciones, aunque es más marcado entre aquellas naciones en las que Dios es conocido y obedecido.
La forma peculiar de la Providencia que se nos presenta en el presente caso es la observación divina. Es difícil creer que, así como la tierra es visible para las estrellas durante todo el día, mientras que las estrellas son invisibles para la tierra, Dios siempre nos ve aunque nunca lo veamos. Cuando las circunstancias son adversas, y estas circunstancias son demasiado visibles, es difícil no dudar que Dios todavía está mirando todo lo que nos sucede, porque aunque clamamos en nuestra agonía, ninguna respuesta rompe el terrible silencio y ninguna mano sale de nosotros. las nubes para sostenernos.
Parece como si nuestras palabras se perdieran en el vacío. Pero esa es solo la impresión del momento. Si leemos la historia con la visión amplia del cronista hebreo, ¿podemos dejar de percibir que este no es un mundo abandonado por Dios? Puede que no se perciba su presencia en los detalles, pero cuando nos apartamos del lienzo y contemplamos el cuadro completo, este destella sobre nosotros como un rayo de sol que se extiende por todo el paisaje.
Más de un hombre puede reconocer la misma feliz verdad en el curso de su propia vida al mirar hacia atrás en un amplio trecho de ella, aunque mientras atravesaba su desconcertante experiencia, la maraña de dificultades interceptó su visión de la luz celestial.
Ahora bien, es el resultado más doloroso de la incredulidad y la cobardía trabajando en la conciencia de la culpa que acecha en el pecho de cada hombre pecador, que el "ojo de Dios" se ha convertido en un objeto de terror para la imaginación de muchas personas. La exclamación de alegría y gratitud de la pobre Agar ha sido lamentablemente mal entendida. Al descubrir para su asombro que no está sola en el desierto, la esclava sin amigos y con el corazón roto alza la vista a través de las lágrimas con una sonrisa de repentino gozo en el rostro y exclama: "¡Dios me ve!". Génesis 16:13¡Y, sin embargo, sus palabras felices se han utilizado sobre niños aterrorizados como una amenaza! Ese es un pensamiento falso de Dios que hace que cualquiera de sus hijos se aleje de su presencia, a menos que estén inmundos y leprosos por el pecado, e incluso entonces su único refugio es, como descubrió San Agustín, acudir al mismo Dios contra quien ellos han pecado.
No debemos temer que algún día Dios haga un descubrimiento miserable sobre nosotros. Él ya sabe lo peor. Entonces es un motivo de esperanza de que, si bien Él ve todo el mal en nosotros, Dios todavía ama a Sus hijos, que no nos ama, por así decirlo, bajo un malentendido. La enseñanza de nuestro Señor sobre el tema de la observación divina es totalmente reconfortante. Ni un gorrión cae al suelo sin que nuestro Padre lo note, los mismos cabellos de nuestra cabeza están todos contados, y la exhortación basada en estos hechos no es "¡Cuidado con el Ojo que todo lo ve!" pero "No temas". Lucas 12:7
La limitación del comentario del cronista es significativa. Habla del ojo de Dios, no de la mano poderosa de Dios, ni de Su brazo extendido. Aún no era el momento de actuar; pero Dios estaba observando el curso de los acontecimientos. O si Dios estaba actuando, Su procedimiento era tan secreto que nadie podía percibirlo. Mientras tanto, bastaba saber que Dios estaba observando todo lo que estaba sucediendo. No podía ser considerado como una divinidad epicúrea que contemplaba la agonía y la tragedia de la vida humana con una mirada pétrea de indiferencia arrogante, mientras el orgulloso patricio contempla la miseria de la turbia multitud.
Que Dios vea es que Dios se preocupe; y que Dios se preocupe es que Dios ayude. Pero esta simple declaración de la observación divina mantiene una reserva en cuanto al método de la acción de Dios, y es quizás la mejor manera de describir la Providencia para que no parezca entrar en colisión con el libre albedrío del hombre.
El cronista asocia claramente la observación divina con la continuidad de los judíos en su trabajo. Debido a que el ojo de Dios estaba sobre ellos, sus enemigos no podían hacer que cesaran hasta que el asunto hubiera sido referido a Darío y su respuesta recibida. Esto puede explicarse por alguna coyuntura no registrada de circunstancias que detuvieron la acción de los enemigos de Israel; por la providencia dominante según la cual el sátrapa fue inducido a percibir que no sería prudente o justo que actuara hasta que tuviera órdenes del rey; o por el nuevo celo con que los dos profetas habían inspirado a los judíos, de modo que asumieron una posición audaz con la tranquila confianza de que Dios estaba con ellos.
Por lo que podamos explicarlo, vemos que en el presente caso los judíos no se vieron obstaculizados en su trabajo. Basta que la fe perciba el resultado del cuidado divino sin descubrir el proceso.
La carta del Sátrapa y su secretario encarna la respuesta de los judíos a las preguntas oficiales, y esa respuesta establece su posición de forma clara y audaz. Uno o dos puntos en él requieren un aviso previo.
En primer lugar, los judíos se describen a sí mismos como "siervos del Dios del cielo y de la tierra". Por lo tanto, comienzan mencionando su estado religioso y no ningún dato sobre su raza o nación. Esto fue sabio y calculado para desarmar las sospechas sobre sus motivos; y era estrictamente cierto, porque los judíos estaban comprometidos en una obra claramente religiosa. Entonces, la forma en que describen a su Dios es significativa.
No usan el nombre nacional "Jehová". Eso no serviría de nada con hombres que no conocían ni reconocían su fe especial. No dicen nada para localizar y limitar su idea de Dios. Construir el templo de un dios tribal sería ampliar los extremos de la tribu, y esto los vecinos celosos de los judíos supusieron que estaban haciendo. Con el título más amplio, los judíos eliminan su trabajo de toda conexión con pequeños fines personales. Al hacerlo, confiesan su verdadera fe. Estos judíos del regreso eran monoteístas puros. Creían que había un Dios que gobernaba el cielo y la tierra.
En segundo lugar, con solo un toque de orgullo nacional, patético dadas las circunstancias, recuerdan a los persas que su nación ha visto días mejores y que están reconstruyendo el templo que ha levantado un gran rey. Así, si bien apelarían a la generosidad de las autoridades, reclamarían su respeto, con la dignidad de hombres que saben que tienen una gran historia. En vista de esto, la siguiente declaración es de lo más sorprendente.
Al recitar la lamentable historia del derrocamiento de su nación, la destrucción de su templo y el cautiverio de sus padres, los judíos lo atribuyen todo a sus pecados nacionales. Los profetas habían discernido hacía mucho tiempo la conexión de causa y efecto en estos asuntos. Pero si bien era solo el tema de la predicción, la gente orgullosa rechazó con indignación el punto de vista profético. Desde entonces, la dolorosa purga de terribles calamidades nacionales les abrió los ojos.
Una gran prueba de que la nación se había beneficiado de la terrible experiencia del cautiverio es que ahora reconocía humildemente los pecados que la habían llevado al horno. El problema es esclarecedor. Mientras humilla a los hombres, les abre los ojos. Es mejor ver claramente en un lugar humilde que caminar con los ojos vendados en alturas peligrosas.
Después de este preámbulo explicativo, los judíos apelan al edicto de Ciro y describen su conducta posterior como un acto directo de obediencia a ese edicto. Así defienden su causa como leales súbditos del imperio persa. Como consecuencia de esta apelación, el sátrapa y su secretario piden al rey que ordene que se realice una búsqueda del edicto y que responda de acuerdo con su voluntad.
El cronista luego procede a relatar cómo se llevó a cabo la búsqueda, primero entre los archivos reales de Babilonia, en "la casa de los libros". Esdras 6:1 Uno de los descubrimientos más valiosos del Sr. Layard fue el de un conjunto de cámaras en un palacio en Koyunjik, todo el piso del cual estaba cubierto de más de un pie de profundidad con tablas de terracota inscritas con registros públicos.
Recientemente se ha encontrado una colección similar en el barrio de Babilonia. En alguna de esas casas de registro se hizo la búsqueda del edicto de Ciro. Pero no se pudo encontrar el cilindro o la tablilla en la que estaba escrito. Luego, los investigadores dirigieron su atención a la cámara enrollable en el palacio de invierno de Ecbatana, y allí se descubrió una copia en pergamino o en papiro del edicto.
Uno de los puntos de este edicto, tal como se da ahora, es algo sorprendente, ya que no se mencionó en el relato anterior del primer capítulo del Libro de Esdras. Esta es una descripción de las dimensiones del templo que se iba a construir en Jerusalén. Debe haber sido no poco humillante para los judíos tener que tomar estas medidas de un soberano extranjero, un pagano, un politeísta. Sin embargo, es posible que los judíos los hubieran suministrado primero al rey, para que los constructores tuvieran un permiso más explícito para lo que estaban a punto de emprender.
Por otro lado, puede ser que tengamos aquí las dimensiones exteriores, más allá de las cuales no se les permitió ir a los judíos, y que las cifras representen un límite para sus ambiciones. En cualquier caso, la aparición de los detalles en el decreto nos da una vívida concepción de la meticulosidad de la autocracia persa y de la perfecta sujeción de los judíos a Ciro.
Se ha sentido alguna dificultad al interpretar las figuras porque parecen apuntar a un edificio más grande que el templo de Salomón. La altura está dada a sesenta codos y el ancho a la misma medida. Pero el templo de Salomón tenía sólo treinta codos de altura, y su anchura total, con sus cámaras laterales, no superaba los cuarenta codos. 1 Reyes 6:2 Cuando consideramos la pobreza relativa de los judíos que regresaron, las dificultades bajo las cuales trabajaron, la decepción de los ancianos que habían visto el edificio anterior y el poco tiempo dentro del cual se terminó la obra, solo cuatro años. - Esdras 4:24 ; Esdras 5:15 es difícil creer que era más del doble del tamaño de la gloriosa tela para la que David reunió materiales, en la que Salomón prodigó los mejores recursos de su reino, y que incluso entonces tardó muchos más años en construirse.
Quizás la altura incluye la terraza en la que se construyó el templo y el ancho de los adjuntos del templo. Quizás el templo nunca alcanzó las dimensiones autorizadas por el edicto. Pero incluso si se alcanzara el tamaño completo, el edificio no se habría acercado al tamaño de los estupendos templos de los grandes imperios antiguos. Aparte de sus atrios, el templo de Salomón era ciertamente un edificio pequeño. No fue el tamaño, sino el esplendor de esa famosa tela lo que llevó a que se la mirara con tanta admiración y orgullo.
La característica arquitectónica más notable de todos estos templos antiguos fue la enorme magnitud de las piedras con las que fueron construidos. En la actualidad, el visitante de Jerusalén mira con asombro los enormes bloques, todos cuidadosamente cincelados y encajados con precisión, donde aún se pueden discernir partes de los viejos cimientos. La narración en Esdras hace varias referencias a las grandes piedras - "piedras de rodar" Esdras 5:8 llama, porque solo podían moverse sobre rodillos.
Incluso el edicto menciona "tres hileras de piedras grandes", junto con "una hilera de madera nueva", Esdras 6:4 una frase oscura, que quizás significa que las paredes debían tener el grosor de tres piedras, mientras que la madera formó un panel interior; o que habría tres pisos de piedra y uno de madera; o aún otra posibilidad, que sobre tres hileras de piedra se iba a colocar una hilera de madera.
En la construcción del atrio interior del templo de Salomón parece haberse seguido este tercer método, porque leemos: "Y él construyó el atrio interior con tres hileras de piedra labrada y una hilera de vigas de cedro". 1 Reyes 6:36 Sin importar 1 Reyes 6:36 lo consideremos, y el plan es confuso y un tema de mucha discusión, la impresión es de una fuerza enorme.
Los observadores celosos notaron especialmente la construcción del "muro" del templo. Esdras 5:9 tan sólida podría convertirse en una fortificación. Pero los judíos no parecen haber contemplado tal fin. Construyeron sólidamente porque deseaban que su trabajo se mantuviera en pie. No iba a ser un tabernáculo temporal, sino un templo permanente diseñado para perdurar hasta la posteridad.
Nos sorprende el carácter masivo de los restos romanos en Gran Bretaña, que muestran que cuando los grandes conquistadores del mundo tomaron posesión de nuestra isla se establecieron en ella y la consideraron una propiedad permanente. La misma gran conciencia de permanencia debe haber estado en la mente de los valientes constructores que plantaron esta sólida estructura en Jerusalén en medio de problemas y amenazas de desastre.
Hoy, cuando miramos la estupenda arquitectura fenicia y judía de Siria, nos sorprende la paciencia, la perseverancia, la industria, la minuciosidad, la amplitud de ideas que caracterizaron el trabajo de estos constructores del viejo mundo. Seguramente debe haber sido el resultado de un tono y temperamento similar. La mente moderna puede ser más ágil, ya que el trabajo moderno es más rápido.
Pero por su firmeza de propósito, las razas que trabajaron con tanta paciencia en grandes obras duraderas parecen haber superado todo lo que podemos lograr. Y, sin embargo, aquí y allá se observa una característica similar, como, por ejemplo, en el autocontrol y el esfuerzo continuo de Charles Darwin, cuando recopiló hechos durante veinte años antes de publicar el libro que encarnaba la conclusión que había extraído de su amplia labor. inducción.
El carácter sólido de la construcción del templo es aún más sugerente, porque toda la obra se hizo para el servicio de Dios. Tal trabajo nunca debe ser apresurado, porque Dios tiene el tiempo libre de la eternidad para inspeccionarlo. Es un trabajo perdido hacerlo superficial y vistoso sin ninguna fuerza real, porque Dios ve detrás de todas las pretensiones. Además, el fuego probará el trabajo de cada hombre, sea el que sea. Nos impacientamos con el trabajo; estamos cansados de resultados rápidos; Olvidamos que, al construir el templo espiritual, Dios valora más la fortaleza para soportar los golpes de la tentación y sobrevivir a la decadencia del tiempo que la exhibición en forma de calabaza que es la sensación de la hora, solo para perecer tan rápido como ha surgido. arriba.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 6:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
DESCUBRIMIENTO DEL DECRETO DE CYRUS SOBRE EL TEMA DEL TEMPLO Y RECITACIÓN DE SUS TÉRMINOS EXACTOS ( Esdras 6:1).
La solicitud hecha por el sátrapa de Siria a Darius recibió su atención inmediata. Se instituyó una búsqueda, en primera instancia, en Babilonia, pero luego también en las otras capitales; y en Ecbatana, la metrópolis mediana, donde los reyes persas siempre residieron durante una parte del año, se encontró una copia del decreto original, que es considerablemente más completo y definitivo, aunque en algunos aspectos cubre menos terreno, que la "proclamación '' con el que Ezra abre su historia. El decreto no solo preveía la reconstrucción del templo, sino que daba instrucciones para sus dimensiones y para el estilo de su construcción, puntos en los que la proclamación no decía nada; también establecía que todo el costo (de los materiales) deberían pagarse con los ingresos reales, y concluyó con una orden expresa de que todos los recipientes de oro y plata llevados por Nabucodonosor deberían ser restaurados. Podemos dar cuenta del decreto que no se encuentra en Babilonia o Susa , por haberlo destruido Pseudo-Smerdis cuando estaba realizando sus reformas religiosas, aunque accidentalmente omitió destruir la copia guardada en Ecbatana; así, como sucede a menudo con hombres malvados, por un pérdida de memoria frustrando su propia intención.
Esdras 6:1
Darío el rey hizo un decreto. Más bien, "dio una orden" (Vulg; praecepit). Un "decreto" no sería necesario. Y se hizo una búsqueda en la casa de los rollos. Literalmente, "en la casa de los libros", es decir, en la biblioteca real o cámara de registro. Donde se guardaron los tesoros. El mismo repositorio fue, aparentemente, utilizado para documentos de valor y para los metales preciosos. Un apartamento subterráneo tal vez se indica con la palabra traducida "acomodado", que significa "hecho para descender".
Esdras 6:2
Fue encontrado en Achmetha. No "en un cofre", como sugieren nuestros traductores al margen, y como interpretan Aben Ezra y Jarchi; pero "en Ecbatana", que se expresa letra por letra por la palabra utilizada en el original, excepto que la n final se descarta. Compare por esta omisión el paso de Harran a Carrhae, y de Shu-shan a Susa. En el palacio que se encuentra en la provincia de los medos. El palacio de Ecbatana fue muy famoso. Heródoto dice que fue construido por Deioces, el primer rey mediano, ocupó el centro de la ciudad y fue defendido por siete círculos de muros, uno dentro del otro (1:98). Polibio afirma que el edificio cubría un área de 1420 yardas de circunferencia y consistía en varios pasillos y patios enclaustrados, sostenidos por pilares de madera, de ciprés o de cedro, ambos recubiertos con un revestimiento de oro o plata, y apoyados techos inclinados en ángulo, que consisten en placas de plata en lugar de las tejas habituales (5:27, 10). Este gran edificio fue la residencia de los antiguos monarcas medianos, y también de Ciro y Cambises. Darius se construyó residencias aún más magníficas en Susa y Persépolis; pero tanto él como los posteriores monarcas aqueménias continuaron utilizando el palacio Median como residencia de verano, y mantuvo su fama hasta el final del imperio (véase Arrian, 'Exp. Alex.', 3.19). Un rollo. Según Ctesias ('Died. Sic.,' 2.32), los persas empleaban pergamino o vitela para el material de sus registros, no arcilla cocida, como los asirios y babilonios, o papel, como los egipcios. El pergamino sería un material adecuado para los rollos, y sin duda se usaba principalmente en esa forma. Allí había un registro así escrito. Sin duda, el decreto se escribiría, principalmente, en el idioma persa y en el carácter cuneiforme persa; pero puede haber estado acompañado de una transcripción caldea, de la cual Ezra pudo haber obtenido una copia. Los documentos públicos fueron comúnmente expuestos por los persas en más de un idioma (ver 'Herodes', 4.87; y comp. Las 'Inscripciones', passim, que son casi universalmente bilingües o trilingües).
Esdras 6:3
Que se construya la casa, el lugar donde ofrecieron sacrificios. O "el lugar donde pueden ofrecer sacrificios". Es el futuro, más que el pasado, lo que Cyrus está contemplando. Deje que los cimientos de los mismos estén bien puestos. Isaías había profetizado que Ciro debería "decirle a Jerusalén: Serás edificado; y al templo, tu fundamento será puesto" ( Isaías 44:28). Cyrus agrega una orden judicial de que los cimientos se coloquen "de apoyo" o "fuertemente", para que la casa pueda continuar por más tiempo. La altura de los mismos de tres codos. La mitad de la altura del primer templo, según el texto existente de Crónicas ( 2 Crónicas 3:4); pero un tercio más que la altura anterior, según lo estimado por el autor de Kings ( 1 Reyes 6:2). Y su anchura de tres codos. Esta amplitud es tres veces la del edificio principal, según Crónicas y Reyes. Es incluso el doble del antiguo templo, con las cámaras laterales, que ocupaban un espacio de cinco codos, o siete pies y medio, en cada ala. Que tal ampliación realmente surta efecto parecería muy improbable; y tal vez podamos concluir que Cyrus diseñó un edificio a una escala mayor que Zerubbabel, con los recursos a su disposición, fue capaz de erigir. Es curioso que Cyrus no especificara en su decreto la longitud del templo.
Esdras 6:4
Con tres hileras de grandes piedras y una hilera de madera nueva. El intérprete de la Septuaginta entendió por esto que el nuevo templo tenía cuatro pisos de altura, tres de piedra y uno de madera. Las dos alas del templo de Salomón tenían indudablemente tres pisos de altura ( 1 Reyes 6:6). Pero quizás sea dudoso que la palabra nidbak alguna vez signifique "piso". La mayoría de los comentaristas suponen tres hileras de piedra, y luego una hilera de madera, repetida desde la fundación hasta la cumbre; pero no hay ningún ejemplo conocido de tal modo de construcción. Los gastos debían ser dados fuera de la casa del rey, sufragados, es decir; fuera de los ingresos reales; pero o esta intención de Cyrus no se llevó a cabo, o se entendió que se aplicaba solo a los materiales. Los propios judíos suscribieron grandes sumas hacia el edificio ( Esdras 2:69), y realizaron grandes pagos a las personas empleadas en el trabajo ( Esdras 3:7).
Esdras 6:5
También deje que los vasos de oro y plata ... sean restaurados. El decreto terminó con instrucciones para la restauración de los vasos. Indudablemente, cuando tomó Babilonia, Ciro se impresionó de que la profanación desenfrenada de los vasos por parte de Belsasar en su fiesta ( Daniel 5:2, Daniel 5:3) trajo en gran medida lo terrible juicio de Dios sobre él, causando su propia muerte y la destrucción de su reino. Por lo tanto, estaba muy ansioso por liberarse de cualquier participación en un crimen tan grande, y no solo instruyó a su tesorero, Mithredath, que entregara los vasos a Zorobabel ( Esdras 1:8), sino que se dedicó al tema casi la mitad de su decreto.
Esdras 6:6
DECRETO EMITIDO POR DARIUS EN CUMPLIMIENTO DEL DECRETO DE CYRUS. OBEDIENCIA DE LOS OFICIALES PERSAS, Y TERMINACIÓN RÁPIDA DEL TEMPLO ( Esdras 6:6). Al oponerse directamente la política religiosa de Darío a la de su predecesor inmediato, naturalmente revertiría su decreto con respecto a los judíos ( Esdras 4:11). También le agradaría mostrarse de acuerdo con el gran fundador del imperio, que fue venerado universalmente y considerado como un rey verdaderamente sabio. De ahí su recital del decreto de Ciro, al que hubiera bastado simplemente haberme referido. Al recordar sus términos, mostró cuán completamente su política coincidía con la de Ciro, y cuán profundamente heredó el espíritu del primer monarca. También podemos darle crédito por una verdadera simpatía con la religión judía, y una creencia real de que las oraciones de los judíos en su santuario recuperado traerían la bendición de Dios sobre sí mismo y sus hijos ( Esdras 6:10). Su decreto no es un mero documento formal e incoloro, sino que respira un espíritu reverente y le muestra al menos un verdadero siervo de Jehová como Ciro.
Como la trompeta no había dado una nota incierta, los funcionarios persas, Tatnai y Shetharboznai, independientemente de sus deseos, no tenían otra opción en cuanto a su línea de acción. La palabra del rey era ley; y su favor, cuando se manifestó claramente, aseguró a los objetos de la misma la más cálida seguridad de buena voluntad y la ayuda más activa, por parte de todos los funcionarios del imperio, desde el más alto al más bajo. El templo, por lo tanto, progresó rápidamente, y dentro de los cuatro años posteriores al momento en que Zorobabel y Jeshua reanudaron el edificio ( Esdras 5:2), todo el trabajo se completó: "la casa estaba terminada". Todo el tiempo transcurrido entre la colocación de la base ( Esdras 3:10) y la finalización fue de veintiún años; pero apenas se había avanzado hasta que Hageo comenzó a predicar. La parte principal del trabajo se realizó entre el vigésimo cuarto día del sexto mes del segundo año de Darío ( Hageo 1:15) y el tercer día del duodécimo mes de su sexto año. Este fue un espacio de cuatro años y medio. El templo de Salomón, después de un largo período de preparación, ocupó en su construcción siete años y medio ( 1 Reyes 6:37, 1 Reyes 6:38).
Esdras 6:6
Ahora, por lo tanto, Tatnai. Es difícil suponer que Darius fue tan brusco como este. Aparentemente, el autor no ha creído necesario registrar toda la carta real; pero solo las partes más esenciales: la recitación del decreto de Ciro y el decreto posterior del propio Darío. La dirección de la carta, las palabras iniciales y el pasaje por el cual las dos partes principales se unieron, se omiten o se abrevian en gran medida. Estar lejos de allí. Manténgase alejado de los judíos; no se acerque a ellos para molestarlos.
Esdras 6:8
Además, hago un decreto. Literalmente, "Por mí también se hace un decreto". El decreto de Ciro no es suficiente. Añado, y te exijo
(1) pagar los salarios de los trabajadores empleados con los ingresos reales, y
(2) para suministrar al templo perpetuamente todo lo que se necesita para los sacrificios regulares (ver Esdras 6:9). Lo que haréis a los ancianos. No, "para que no hagáis nada a los ancianos" (LXX.); mucho menos, "Lo que deben hacer los ancianos" (Vulg.); pero, como en la A. V; "Lo que les harás", cómo actuarás hacia ellos. Del tributo más allá del río, se darán inmediatamente a estos hombres. Los sátrapas persas tuvieron que recolectar de sus provincias una cierta suma fija como tributo real, y tuvieron que remitir esta suma anualmente a la corte. Darius ordena que los gastos de los hombres empleados en el templo sean pagados por el sátrapa de Siria con el tributo real de su provincia, y solo el saldo remitido. Por lo tanto, no se impuso ningún cargo adicional a los contribuyentes.
Esdras 6:9
Ambos bueyes jóvenes, carneros y corderos. Estos fueron los principales animales de sacrificio de los judíos: se requería un cordero cada mañana y tarde, dos más en sábado, siete en cada una de las grandes fiestas y al comienzo de cada boca, y catorce cada día durante la fiesta de los tabernáculos. , en total más de mil en el transcurso del año; y carneros y bueyes unidos con los corderos en las ocasiones más solemnes. El único otro animal de sacrificio ordinario era "un cabrito de las cabras". El trigo, la sal, el vino y el aceite eran necesarios para las "ofrendas de carne" que acompañaban a cada ofrenda quemada ( Éxodo 29:40, Éxodo 29:41; Le Éxodo 2:13, etc.). Que se les dé día a día. Desde sacrificio se ofreció todos los días.
Esdras 6:10
Que puedan ofrecer sacrificios de sabores dulces. Ya sea incienso, como en Daniel 2:46, o "sacrificios que son agradables y aceptables" (ver Génesis 8:21; Números 28:2). Y reza por la vida del rey. Los judíos siempre han mantenido la práctica de orar por el gobernante civil de cualquier país en el que hayan residido. La exhortación de Jeremías a "buscar la paz" de Babilonia ( Números 29:7) se entendió de esta manera, y la tradición se ha transmitido incluso hasta nuestros días. Bajo monarcas tan favorables para ellos como los persas aqueménias, el deber ciertamente no habría sido descuidado. Y de sus hijos. En Persia, "la casa real" era el objeto especial de consideración. Los reyes individuales deben morir, pero la casa continuaría (ver el discurso de Artemisia a Jerjes en 'Herodes', 8.102; y comparar las referencias a los "dioses de la casa real" en las Inscripciones). Los reyes cuidaron especialmente a sus hijos. Así, Cyrus envió a Cambises a Persia cuando estaba a punto de atacar a los Massagetae ('Herodes', 1.208), y Jerjes entregó a varios de sus hijos a cargo de Artemisia, para transportarlos en barco a Asia, mientras él mismo tomaba el largo y peligroso viaje por tierra (ibid. 8.103).
Esdras 6:11
Quien altere esta palabra. Más bien, "este edicto". Alterar los términos de un decreto real sería en cualquier país un delito atroz. En Persia, donde el monarca era absoluto, y donde los decretos se consideraban "no alterando" ( Daniel 6:8, Daniel 6:12), fue un delito del tinte más profundo. De ahí la gravedad del castigo amenazado. El castigo se ha explicado como crucifixión, empalamiento y "azotes en un puesto"; pero no parece haber ninguna duda real de que se pretende la crucifixión. Los grandes criminales fueron casi siempre crucificados por los persas. Que su casa se convierta en un basurero Algunos rinden "ser confiscados", pero erróneamente. Los mejores hebraistas están de acuerdo con nuestros traductores.
La práctica de concluir documentos importantes con maldiciones era común a los persas, a los asirios, babilonios y otros.
HOMILÉTICA
Esdras 6:1
Oposición silenciada.
La carta de Tatnai y sus compañeros a Darius, cuyo contenido se nos da en Esdras 5:7, parece haber provocado cierta decepción al principio, es decir; desde el punto de vista de los judíos. La búsqueda recomendada, es cierto, fue debidamente decretada e instituida; y eso, hasta donde parece, sin demora o renuencia. Pero el importante documento que se buscaba no llegó de inmediato. Por el contrario, en esa "casa de los rollos, donde se guardaron los tesoros en Babilonia", y donde "se hizo una búsqueda" en primera instancia, como aparentemente el lugar más probable para encontrar una copia de tal edicto, no se encontró tal copia en absoluto. Esto sería una noticia difícil para aquellos en Jerusalén; hasta que fue seguido, como lo fue después, por inteligencia de un tipo más alegre; verbigracia; esa búsqueda adicional en otro lugar (Achmetha o Ecbatana) había descubierto el decreto en cuestión, y más tarde, por parte de Darío, condujo a un decreto imperial adicional sobre el mismo tema. ¿Qué se encontró que decían estos dos decretos? El resto de este pasaje nos dice. Encontraremos el contenido de la primera, como lo ensayó Darius aquí, extremadamente alentador para los judíos. Encontraremos los del segundo aún más alentadores.
I. EL ANTERIOR DECRETO. Esto, cuando finalmente se encontró, se encontró en todo lo que los judíos describieron anteriormente. El rey Darío lo reconoce expresamente en su respuesta pública al gobernador sirio.
1. Con referencia a la fecha. El decreto en cuestión había sido emitido por Cyrus en su "primer año" ( Esdras 5:3), como se informó.
2. Con referencia a la "casa". Darius había encontrado que ese decreto estaba fuera de toda duda "un decreto sobre la casa de Dios en Jerusalén". Tenga en cuenta también, en este punto,
(a) cuán expresivo había sido su significado. "Que se construya la casa, como un lugar donde puedan ofrecer sacrificios". También,
(b) cuán precisas son sus direcciones. Deje que este edificio tenga cimientos adecuados, es decir, que soporten peso; y junto con estos, proporciones adecuadas, a saber; de más del ancho anterior, todo incluido, y no menos de la mitad de la altura anterior (ver Wordsworth, en loc.); y, finalmente, estilo adecuado, a saber; cuatro pisos de altura, tres de piedra y uno de madera nueva ( Esdras 5:3, Esdras 5:4). también
(c) cómo completar sus disposiciones. Cualesquiera que fuesen los "gastos" necesarios, debían "entregarse fuera de la casa del rey" ( Esdras 5:4). En una palabra, ¿podría Cyrus haber mostrado mayor celo y ansiedad en cuanto a la construcción de esta casa a menos que hubiera salido de su propia provincia y hubiera intentado construirla él mismo? Entonces, nuevamente, con referencia (3) a los vasos sagrados. La restauración de estos por parte de Ciro había sido justamente un gran punto adicional en la defensa de los judíos ( Esdras 5:14, etc.). A continuación, Darius ( Esdras 5:5) reconoce virtualmente que aquí también sus declaraciones habían sido completamente confirmadas por este decreto de Cyrus. Estos mismos vasos de los que habían hablado se encontraron exactamente descritos allí ( Esdras 5:5). Su material, su uso original, el lugar que habían dejado, el hombre que los había llevado, el lugar al que fueron llevados, todos fueron mencionados por su nombre. Además, en cuanto al presunto orden para su restauración, las cosas eran igualmente claras. Permítales, primero, ser entregados o "restaurados"; déjenlos "ir", al lado (margen), al templo en Jerusalén; que se depositen allí donde estaban antes, cada uno en su "lugar" apropiado en la "casa" de Dios. ¿Podría Cyrus, aquí otra vez, haber dicho más? ¿Podría haber mostrado mayor celo y ansiedad en cuanto a la restauración de estos recipientes a menos que los hubiera llevado él mismo al Monte Sión? Todo esto Darius aquí reconoce al recitar brevemente los contenidos de ese decreto de Ciro como una especie de preámbulo a los suyos. "He encontrado el decreto del que has hablado; y he encontrado todo lo que has dicho".
II El presente decreto. ¿A qué condujo este satisfactorio "preámbulo"? A una promulgación directa que, de ser posible, fuera aún más satisfactoria.
1. En cuanto a su materia. Esto era todo lo que los judíos podían desear. Era tan
(a) negativamente. Tatnai y sus compañeros oficiales no debían acercarse al lugar con un espíritu hostil, ni interferir con el esfuerzo ni obstaculizar a los hombres ( Esdras 5:6, Esdras 5:7). "Hagas lo que hagas, no hagas nada hostil. Esto, de todas las cosas, es lo primero". Era tan
(b) positivamente. Si quieres saber qué "harás" (comienzo de Esdras 5:8), te lo diré. Ayudarás a estos hombres con dinero para "construir esta casa", a mi costa y fuera del "tributo" que ahora tienes en tus manos; lo harán de inmediato ("inmediatamente"), y siempre que lo necesiten (de modo que la última cláusula de Esdras 5:8). También los ayudarán en especie en cuanto a usar esta casa, proporcionándoles alegremente todo lo que requieren de cada descripción para ofrecer sus sacrificios designados; y al hacerlo, se observó también, de acuerdo con su propia cuenta de sus requisitos, y que "día a día sin falta" ( Esdras 5:9). En una palabra, que todo sea como lo deseen. La promulgación fue igualmente satisfactoria
(2) en cuanto a su espíritu. Por ejemplo, demostró
(a) mucho respeto por la religión judía. ¡Cómo señalar una marca de tal respeto, una solicitud pública como la que encontramos en Esdras 5:10 un rey tan poderoso que pide abiertamente a esos humildes creyentes un interés en sus oraciones!
(b) Mucha simpatía con los judíos mismos. Independientemente de lo que pensemos de los sentimientos del rey hacia sus enemigos, como se muestra en Esdras 5:11 en su referencia al castigo bárbaro de la crucifixión (así Ges. Y Bertheau; ver Wordsworth), ese versículo al menos muestra cuán minuciosamente se sintió con sus súbditos judíos en Jerusalén en el proyecto tan cerca de sus corazones. Contaba a cualquiera que se opusiera a eso como uno de los peores enemigos de sí mismo. también
(c) mucha confianza personal en su Dios. Si apareciera algún enemigo de este proyecto, o surgiera de aquí en adelante, a quien la mano del rey no podía alcanzar, invoca abiertamente contra ellos al Dios de los judíos ( Esdras 5:12). Que el Dios que ha colocado su Nombre en esa casa en Jerusalén mismo lo proteja de todo. Es con esta oración que concluye. ¿Qué les quedaba a los constructores judíos excepto agregar su "Amén"? En la carta así analizada por nosotros, vemos:
1. La influencia del buen ejemplo. "El mal que hacen los hombres vive después de ellos." Entonces, a veces, es bueno ( Proverbios 10:7). Vea el efecto aquí, en las decisiones de Darius, de las decisiones anteriores de Cyrus. £ No es todo el atractivo de Hebreos 11:1. ¿un llamamiento, de hecho, a la influencia de este tipo? "Por fe" los muchos "ancianos" ilustres allí mencionados "obtuvieron un buen informe"; es decir, fueron justificados ante Dios. Para esta verdad son "testigos" ( Hebreos 12:1). Probemos el mismo plan. Todo hombre se suma a esa "nube", a su tamaño, a su esplendor, a su influencia, que busca y encuentra la salvación de manera similar.
2. La importancia de los registros escritos. ¿Qué esperanza habría habido para los judíos, humanamente hablando, si no hubiera habido un documento escrito en este caso para apelar, sino solo el recuerdo de ciertos sobrevivientes dispersos en cuanto a alguna proclamación de días pasados? ¿O solo el informe de lo que algunos de estos sobrevivientes habían dicho en su tiempo? ¿Cómo, de hecho, podría el buen ejemplo de Cyrus haber contado sobre Darius, excepto por el canal de comunicación provisto en su decreto escrito? Difícilmente podemos estar muy agradecidos por las Escrituras de la verdad (ver 2 Pedro 1:15; también la constante "está escrito" de Lucas 4:4, Lucas 4:8, etc. .).
3. La sabiduría de esperar en Dios. A menudo, como en este caso, la "visión" puede parecer "demorada" al principio. Pero "al final hablará y no mentirá" (Habbakuk Hebreos 2:3). Más bien, como en el presente caso nuevamente, la respuesta puede haber crecido aún más mientras tanto. Esto se aplica a las dificultades relacionadas con los tratos providenciales de Dios, ya sea con comunidades o almas individuales. También a las dificultades relacionadas con la Escritura misma. Una primera búsqueda, como en este caso, como la primera o segunda interposición de Moisés en nombre de Israel, puede parecer que empeora las cosas ( Éxodo 2:11-2; Éxodo 5:20-2). ¡Pero qué más que satisfactorio, qué glorioso, qué triunfante el final! "¡Dios es su propio intérprete, y lo dejará claro!"
4. La minuciosidad de la obra de Dios. "Ha llegado el momento de favorecer a Sión, sí, el tiempo establecido" (ver Salmo 102:13, un salmo escrito no improbablemente no muy lejos de esta fecha). Vea cómo le agrada a Dios hablar por ella, ese es el caso. Con qué plenitud de provisión, con qué minuciosidad de detalle, con qué ternura de consideración, por la voz de los vivos, por la influencia de los muertos. El rey persa se hace hablar como si fuera casi un israelita. En cualquier caso, si lo hubiera sido, apenas podría haber mostrado un mayor conocimiento de la adoración judía, una mayor familiaridad con su credo (comp; además, Hebreos 11:9 con Éxodo 29:40; Le Éxodo 2:13; Esdras 3:3, y las notas anteriores sobre ese versículo, y comienzan, de Esdras 3:12 con Deu 12:11; 1 Reyes 8:29, etc.). Aún así sucede con todos aquellos que se ponen en el camino del favor al someterse a las amplias condiciones del pacto del evangelio. Lo encontrarán, de hecho, mientras David habla ( 2 Samuel 23:5), "ordenado en todas las cosas y seguro". No hay nada realmente necesario, nada realmente deseable, por arduo, por insignificante que sea, que no haya pensado, especificado y asegurado (Salmo 37:23; Mateo 10:30; Romanos 8:28; Filipenses 4:19; Colosenses 2:10).
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Esdras 6:1
El decreto de Ciro.
En la carta de Tatnai a Darius, aconsejó que se hiciera una búsqueda para determinar si existía algún decreto de Ciro que autorizara la construcción del templo en Jerusalén. La búsqueda se realizó en consecuencia, y el rollo se recuperó. El decreto puede verse como consistente en tres partes:
I. LA AUTENTICACIÓN.
1. La firma del autor. "Ciro el rey".
(1) Este nombre recuerda las notables profecías de Isaías, en las cuales, un siglo antes de su tiempo, fue sobrenombre (ver Isaías 44:28; Isaías 45:1, Isaías 45:13).
(2) El mismo Dios que inspiró la profecía encontrada significa ponerla bajo el aviso del rey. En consecuencia, Cyrus aceptó la comisión Divina ( 2 Crónicas 36:23; Esdras 1:2, Esdras 1:3). Lección: debemos confiar en esa providencia que rige a todos los gobernantes.
2. La fecha del documento. "En el primer año de Cyrus".
(1) Esta fecha, a.c. 536, recuerda la profecía de Jeremías, que asignó setenta años para la duración del cautiverio. Estos ahora se completaron.
(2) Esta profecía también parece haber sido puesta en conocimiento de Ciro ( 2 Crónicas 36:22; Esdras 1:1).
Lección (a) Veamos la mano de Dios en todo.
(b) Nada es demasiado trivial para ser mencionado en la oración.
3. El lugar de su custodia.
(1) Tatnai especificó "la casa del tesoro del rey en Babilonia" ( Esdras 5:17). Probablemente porque el decreto pudo haber sido firmado allí. La búsqueda se realizó en consecuencia en esa casa del tesoro en la biblioteca real, pero el documento no se encontró. La malignidad de los Afasachitas ahora sería gratificada.
(2) Se realizó una búsqueda adicional en Achmetha, "en el palacio que se encuentra en la provincia de los medos". Aquí se recuperó el rollo. Nota-
(a) Dios vela por la verdad.
(b) El triunfo de los impíos es transitorio.
II EL ASUNTO "SOBRE LA CASA DE DIOS EN JERUSALÉN".
1. "Que se construya la casa".
(1) En Jerusalén. El lugar que Dios eligió para poner su nombre allí (ver 1 Reyes 8:29; 2 Crónicas 7:12; Salmo 78:67, Salmo 78:68; Salmo 87:1, Salmo 87:2). Dios favoreció lugares particulares para su adoración.
1. Para servir propósitos típicos.
2. Para evitar que su pueblo se mezcle con los idólatras. Nota: en esta dispensación espiritual, estas razones ya no se obtienen (ver Juan 4:20).
(2) "Donde ofrecieron sacrificios". Los sacrificios levíticos se restringieron al templo porque la Shejiná y el fuego sagrado estaban allí; y esta ordenanza evitó que la gente se sacrificara en lugares altos con idólatras. Por esta última razón, aunque la Shejiná y el fuego estaban ausentes del segundo templo, aún se respeta el antiguo lugar de sacrificio. Lección: toda especie de idolatría debe evitarse escrupulosamente.
2. La forma en que debía hacerse.
(1) "Que los cimientos estén bien puestos". Estos tipificaron a Cristo, sobre quien se construye el tejido de su Iglesia (ver Mateo 16:16; 1 Corintios 3:11; Efesios 2:20). Nota: podemos descansar con confianza en él todo el peso de nuestros intereses eternos.
(2) "La altura de sus tres codos de punta, y su anchura de tres codos de punta". Esto difería del templo de Salomón, primero, en que era más grande; y en segundo lugar, en eso era cuadrado. El templo de Salomón tenía treinta codos de alto y sesenta de ancho. La Nueva Jerusalén también es cuadrangular (ver Apocalipsis 21:16). El cubo era considerado por los antiguos como una figura de perfección y universalidad, y, en el templo típico, puede anticipar estas cualidades del estado celestial de la Iglesia.
(3) "Tres hileras de grandes piedras y una hilera de madera nueva" (ver Esdras 5:8). La madera parece haber sido colocada sobre cada tercer curso de piedras. Nota: esta madera construida entre las piedras facilitaría la destrucción del templo por el fuego descrito por Josefo.
3. Cómo se sufragaría el costo.
(1) "Que los gastos se den fuera de la casa del rey" (ver Esdras 3:7). Nota: los corazones de los príncipes están en las manos de Dios. Se debe hacer oración a él en lugar de recurrir a recursos precarios para recaudar fondos para su trabajo.
(2) La recompensa real no impedía la necesidad de contribuciones del pueblo de Dios (ver Esdras 1:3, Esdras 1:4; Esdras 2:68, Esdras 2:69). Nota: hay una valiosa educación moral en la liberalidad.
III. LA MATERIA RELATIVA A LOS BUQUES SAGRADOS.
1. Buques de los metales.
(1) Estos fueron tomados como figuras de los siervos de Dios (ver Romanos 9:21; 2 Timoteo 2:20, 2 Timoteo 2:21).
(2) "De oro y plata". Mostrar la preciosidad de los santos (ver Salmo 49:7, Salmo 49:8; Mat 16:26; 1 Pedro 1:18, 1 Pedro 1:19).
2. Eliminado por Nabucodonosor.
(1) Tomado del templo. El pecado del pueblo fue la causa. La extracción de los vasos era, por lo tanto, un signo de su apostasía.
(2) Tomado a Babilonia. Tipo de la confusión del mundo. Colocado allí en el templo de su dios (ver Esdras 1:7, Esdras 1:8; Esdras 5:14). De allí sacado solo para hacer deporte para los licenciosos (ver Daniel 5:2). ¡Qué figura gráfica de la condición del retroceso!
3. Ahora para ser restaurado.
(1) "Traído de nuevo al templo". Signo de la esperanza que un reincidente puede apreciar en la misericordia de Dios.
(2) Restaurado "cada uno a su lugar", es decir, cada uno que fue restaurado. Muchas cosas faltaban en el segundo templo, y algunos de los recipientes pueden haberse perdido. Los deslizadores no deben presumir de una perseverancia final infalible de los santos.-J.A.M.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 6:1
Algunas cosas utiles.
I. LA UTILIDAD DE LA HISTORIA. "Y se encontró en Achmetha, en el palacio que se encuentra en la provincia de los medos, un rollo, y allí había un registro así escrito" ( Esdras 6:2).
1. Su permanencia. El "rollo" contenía los registros de épocas pasadas. La memoria del hombre no pudo retener estos eventos. La historia los conserva. Sería una pena para la nación y la Iglesia dejar morir los eventos que los han convertido en lo que son; La historia da permanencia y solemnidad a la vida. Cyrus y su edicto vivieron antes que los que buscaron en los viejos registros; La historia hace que los hombres muertos vivan.
2. Su continuidad. El rollo unía los tiempos de Ciro con los tiempos de Darío; mostró la continuidad de la vida humana. No hay interrupción en el plan de la vida del mundo; se ejecuta de un reinado a otro. No hay interrupción en la creación de la historia; está hecho por grandes edictos, como también por hechos comunes. Muestra la sucesión del trabajo: un hombre emite un edicto para comenzar un templo, otro emite un edicto para completarlo.
3. Su publicidad. En los días de Darío, los registros históricos fueron escritos y escondidos en la casa del tesoro real; ahora están impresos y circulan ampliamente; por eso la historia es más influyente que nunca.
4. Su interés.
5. Su advertencia. Darius pronto será como Cyrus, solo una figura en la historia; los hombres pronto pasan de lo real a lo histórico. La vida continúa pero por un poco (Salmo 39:4).
II LA FUERZA DEL EJEMPLO ( Esdras 6:8). Darius se inspira en el ejemplo de Cyrus para emitir un decreto para la ayuda de los judíos en su gran empresa.
1. La fuerza del ejemplo sobreviviendo al vuelo del tiempo. Ciro lleva mucho tiempo muerto; pero su edicto tiene el poder de animar el corazón de Darius. La influencia del ejemplo nunca muere.
2. La fuerza del ejemplo moralmente beneficioso en su influencia. El edicto del rey muerto inspira un nuevo edicto de ayuda para Israel. Intentemos dejar atrás la influencia de las buenas obras; por lo tanto, podemos ayudar a construir templos que nuestras manos nunca puedan tocar.
III. EL VALOR DE LA ESTACIÓN SUPERIOR ( Esdras 6:6). Darius ordenó a Tatnai que permitiera a los judíos construir en paz. Es el trabajo y el valor del poder oficial superior restringir y mantener a los hombres inferiores en su lugar correcto y en su deber correcto; ver que no obstaculizan las grandes empresas morales de la sociedad.
IV. EL USO ESPIRITUAL DEL DINERO ( Esdras 6:8, Esdras 6:9). El rey decretó que su tributo debería ser dado a Israel para ayudarlo a completar el templo. El dinero se da cuenta de su significado más elevado en el servicio de Dios.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Esdras 6:6
El decreto de Darius.
El documento completo que contiene el decreto o decretos de Darío ocupa los primeros trece versos de este capítulo. La primera parte se trata principalmente de un recital del decreto de Ciro, publicado diecisiete años antes. Esto se ha considerado bajo un encabezado distinto. La parte restante del documento puede verse en tres partes: -
I. LA INSTRUCCIÓN ENCONTRADA AL DECRETO DE CYRUS ( Esdras 6:6, Esdras 6:7).
1. La instrucción es intrínsecamente buena.
(1) No obstaculices la obra de Dios.
(2) No molestar a quienes participan en él.
Los buenos hombres lo recibirían con gusto. La obra de Dios es su obra. Los que participan en ella son sus compañeros.
2. Pero para los malvados es mortificante.
(1) No a todos por igual. El gobernador, Tatnai, no se comprometió a la oposición en un espíritu de amargura. Por lo tanto, para él el giro de los acontecimientos podría no ser mortificante.
(2) Pero para los Afasachitas sería intensamente así. Su oposición era maliciosa (ver Esdras 4:1). Por lo tanto, la frustración de sus propósitos los aguijonearía rápidamente. Lección: nunca haga nada que pueda implicar humillación. Reflexión: ¡Qué agonía de mortificación habrá en la vencida insolencia de los perdidos!
II LA REQUISICIÓN REALIZADA POR DARIUS ( Esdras 6:8).
1. Que de los ingresos del rey de más allá del río se entreguen los gastos a los constructores de la casa de Dios.
(1) No del reino en general, sino de la parte de donde vino la oposición. ¡Qué derrota pública! Sin embargo, no es tan público como el de los enemigos de Cristo ante un universo reunido en el gran día del juicio.
(2) Los líderes de la oposición son las mismas personas requeridas para recaudar y hacer estos pagos. ¡Qué retribución! Ojo por ojo; diente por diente
2. Que todo lo que necesitaban para sacrificio y ofrenda debía ser provisto.
(1) Para las ofrendas quemadas "bueyes jóvenes, carneros y corderos".
(2) Para las ofrendas de carne y bebida "trigo, sal, aceite y vino". En el servicio de Dios hay alimento y refrigerio (ver Juan 4:34; Juan 6:27, Juan 6:55).
(3) Estos, "de acuerdo con el nombramiento de los sacerdotes, que se darán día a día sin falta". Necesitamos la eficacia continua del sacrificio del Calvario. Necesitamos un suministro diario de alimento espiritual y natural.
3. Su patriotismo y lealtad involucrados en llevar a cabo esto.
(1) Patriotismo. Para evitar la ira del Dios del cielo. Para conciliar su favor. La bendición de Dios es esencial para la prosperidad de una nación ( Job 12:16; Salmo 75:6, Salmo 75:7; Daniel 2:21).
(2) Lealtad. Para asegurar su bendición sobre el rey y sus hijos (ver 1 Reyes 11:11; 1 Reyes 13:33, 1 Reyes 13:34).
III. LA MALEDICCIÓN DENUNCIÓ A AQUELLOS QUE PUEDEN NO CUMPLIR LA REQUISICIÓN ( Esdras 6:11, Esdras 6:12).
1. Sanciones civiles.
(1) Su casa será demolida. Infligir no solo a su persona, sino también a su familia.
(2) La madera de la misma se convertirá en una cruz o una horca para su crucifixión o destrucción. Por lo tanto, se mantiene a la ejecución pública (ver Deuteronomio 21:22, Deuteronomio 21:23).
(3) El lugar de su casa para ser convertido en un basurero. Para que su memoria sea aborrecible para los hombres.
2. La venganza del cielo imprecada.
(1) Las sanciones civiles son por el incumplimiento del real decreto; la venganza del cielo por "poner su mano" para dañar la "casa de Dios" (ver Josué 6:26; 1 Samuel 14:24).
(2) Esta venganza imprecada sobre los "reyes"; puede referirse a diputados, y particularmente a Tatnai y Shethar-boznai.
(3) También se invoca al "pueblo". Aquellos "de la tierra" particularmente destinados. Consulta: ¿No sugiere esto una creencia en un estado futuro? porque si las penas civiles son para la muerte, ¿qué más puede él más? "Tememos a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno" - J.A.M.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 6:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Un decreto - Registrar los rollos en Babilonia, donde se hizo la primera búsqueda; pero al no encontrar el edicto allí, buscaron en Achmetha o Ecbatana, y lo encontraron.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezra 6:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezra-6.html. 1765.