Good Friday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Altar; Ethanim; Month; Priest; Thompson Chain Reference - Ethanim; Torrey's Topical Textbook - Temple, the Second;
Clarke's Commentary
CHAPTER III
The altar of burnt-offerings is set up, 1-3.
They keep the feast of tabernacles, 4-6.
They make provision for rebuilding the temple; and lay its
foundation in the second month of the second year, 7, 8.
Ceremonies observed in laying the foundation, 9-11.
Some weep aloud, and others shout for joy, 12-18.
NOTES ON CHAP. III
Verse Ezra 3:1. When the seventh month was come — The month Tisri, which answers to the latter part of our September, and beginning of October. It seems that the Israelites had left Babylon about the spring of the year; that on their arrival at Jerusalem they constructed themselves huts and sheds to lodge in among the ruins, in which they must have spent some months. After this they rebuilt the altar of burnt-offerings, and kept the feast of tabernacles, which happened about this time, and continued to offer sacrifices regularly, as if the temple were standing.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezra 3:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
3:1-6:22 THE TEMPLE REBUILT
Work begins (3:1-13)
Non-Jewish people living in and around Jerusalem were not pleased at the return of the Jews to the area. The Jews were understandably afraid, and wanted to ensure God’s protection by carrying out their religious duties faithfully. The mid-year festival season was approaching (see Leviticus 23:23-43), so the Jews quickly built an altar on which to offer their sacrifices. This marked the recommencement of regular sacrifices and festivals according to the ancient Levitical law (3:1-6).
The Jews then turned their attention to the task of rebuilding the temple. They ordered timber from Lebanon, and took stones from the ruins of the old temple and recut them for the new building (7). By the beginning of the next year they were ready to start work. Under the supervision of the Levites the work went well, and the foundation was laid amid much rejoicing. Some older people, however, had a feeling of sadness when they recalled how the splendour of the former temple had been destroyed (8-13).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 3:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE ALTAR ERECTED;
THE FOUNDATION OF THE TEMPLE LAID,
AND THE PEOPLE'S RESPONSE;
THE ALTAR ERECTED AT ITS OLD PLACE
"And when the seventh month was come, and the children of Israel were in the cities, the people gathered themselves together as one man in Jerusalem. Then stood up Jeshua the son of Jozadak, and his brethren the priests, and Zerubbabel the son of Shealtiel, and his brethren, and builded the altar of the God of Israel, to offer burnt-offerings thereon, as it is written in the law of Moses the man of God. And they set the altar upon its base; for fear was upon them because of the peoples of the countries: and they offered burnt-offerings thereon unto Jehovah, even burnt-offerings morning and evening. And they kept the feast of tabernacles, as it is written, and offered the daily burnt-offerings by number, according to the ordinance, as the duty of every day required; and afterward the continual burnt-offering, and the offerings of the new moons, and of all the set feasts of Jehovah that were consecrated, and of every one that offered a freewill-offering unto Jehovah."
"And when the seventh month was come" "This was the month Tishri, corresponding to our September-October."
"And builded the altar of God" "This altar was hastily constructed in less than a day (Ezra 3:6) of field stones in accordance with the earliest prescriptions for altars in the law of Moses (Exodus 2:25)."
Scholars are in disagreement over the date of the foundation's being laid because "Both Haggai and Zechariah date the beginning of the building activity of Zerubbabel in the second year of Darius I (520 B.C.)." The writings of Josephus, however, are ambiguous on this point, for he placed the laying of the foundation in the period prior to the hostility of the Samaritans, or at least, at the very beginning of it, but went on to mention it later as taking place in the reign of Darius I.
The Persian Rulers from 559-358 B.C.
559-530 Cyrus
530-522 Cambyses
522-486 Darius I (Hystaspes)
486-465 Xerxes I (Ahashuerus)
465-424 Artaxerxes (Longimanus)
424-423 Xerxes II
423-404 Darius II (Nothus)
404-358 Artaxerxes (Mnemon)
"And they kept the feast of tabernacles, as it is written" This feast was kept on the fifteenth of Tishri (See Leviticus 23:34-42 and related passages of the law of Moses). "The Hebrew name of it was Sukkoth (Booths), a reference to the way in which the Israelites dwelt in booths during their journey through the wilderness."
"As it is written" The inspired author is making it clear that Israel, upon their return to Palestine, were determined to do everything exactly according to the instructions in the law of Moses.
"They kept… all the set feasts of Jehovah" These were the Passover, the Pentecost (Feast of Weeks) and Tabernacles.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 3:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The seventh month - i. e., the month Tisri (nearly our September), the most sacred month in the Jewish year Exodus 23:16; Leviticus 23:24-41.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezra 3:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-3.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
And when the seventh month was come, the children of Israel were in the cities, the people gathered themselves together as one man to Jerusalem. Then stood up Jeshua the son of Jozadak, and his brothers the priests, and Zerubbabel the son of Shealtiel, and his brethren, and they built the altar of God of Israel, to offer burnt offerings thereon, as it is written in the law of Moses the man of God. And they set the altar upon its bases; for fear was upon them because of the people of those countries: and they offered burnt offerings thereon unto the LORD, even burnt offerings morning and evening ( Ezra 3:1-3 ).
Now Zerubbabel was more or less the political leader of the people who returned. Zerubbabel was a grandson to the one king of Israel, Jehoiachin. And so, had they followed the monarchy, he would have been the king, but he didn't assume the position of a monarch. But he was the leader of the people in a political sense; whereas Jeshua the priest was the leader of the people in a spiritual sense. Jeshua was the priest leading them in spiritual things; Zerubbabel became more or less a governor over this remnant of people that returned. However, he was of the royal line of David and could have assumed the position of the king. However, the monarchy had ended and is not to be picked up again until Jesus Christ comes. And He will sit upon the throne of David and God's promise to David that there shall not cease one from his family sitting upon the throne forever will be fulfilled when Jesus comes again and establishes God's eternal kingdom upon the earth.
And so, if you will at this point next week read the book of Zechariah, you will find where Zerubbabel and Jeshua fit into the picture. They were the instruments that God used in bringing the people back and in encouraging the people. These two men were vital instruments of God. And you'll find more record concerning them there in the prophecies of Zechariah. And also at this particular period of the building of the temple, you'll find Haggai has a lot to say about this. So this week as extra-curricular reading, you might want to go to Haggai and Zechariah, because it fits right into this general period.
So they gather together and they started offering sacrifices to the Lord, even before the temple was rebuilt. They cleared off the area of the altar. They began to offer the morning and evening sacrifices, because actually there was a lot of hostility from the people around about them. And they were living in real fear. So they were really seeking God's protection and started offering sacrifices both morning and evening.
Now they kept the feast of the tabernacles ( Ezra 3:4 ),
Which, of course, is in October. They were there, it said, in the ninth month they came back, so they started keeping again the feast of the tabernacles the tenth month.
They offered the daily burnt offerings, according to the number that was required ( Ezra 3:4 );
And so forth. And the special offerings of the feasts and all.
and every one that willingly offered a freewill offering unto the Lord ( Ezra 3:5 ).
It is interesting how that all the time the mention of giving to God is always mentioned in a free will, willingly. Pressure is never right when it comes to giving to God. You should never give out of constraint. Paul said, "but as every man hath purposed in his own heart, so let him give" ( 2 Corinthians 9:7 ). And so it is a shame that the church has adopted pressure tactics in trying to get pledges out of people or get offerings out of people or get support for God's work. And there are various types of pressure tactics that are used. There's a lot of weeping and wailing, which is a pressure tactic to get your sympathy so that you'll send your money in. And there's a lot of exuberance and hilarity and all and push, push, push.
But it should never be, because so often if I give, actually if I give in order that I might be seen of men to give, if I'm giving in a public service because everyone who is going to give so much is going to stand up, you know, and then you get your public recognition, then after I give it, I feel bad. "Oh my, really didn't want to give that much and I can't afford that and all." And you begin to feel bad, and then you begin to resent what you gave to God. That's terrible. God doesn't want anybody griping over what they've given to Him. And thus, your giving should always be willingly, a freewill offering unto the Lord. And that should, that's really the whole rule of giving to God. Freely, of your own heart. Not by pressure, not by constraint, not by someone begging or pushing. But you are just determining in your heart, "I want to give this to God," and then doing it without any fanfare or anything else. Just, "Hey, Lord, I love You and I want to just give this to You, Lord. I just thank You for the opportunity of giving." And give freely unto God. And always through the Old Testament this is emphasized. And of course, the New Testament has declared not by constraint, not by force, but willingly, let everybody lay aside that which he has purposed in his own heart.
So the people gave in order that they might start building the temple.
And they gave money to the masons, the carpenters ( Ezra 3:7 );
And they hired actually men to go up to Tyre and Zidon and to bring down some of the cedar timbers in order that they might start rebuilding, even as Solomon had brought the timbers from Tyre and Zidon for the building of the first temple, down to Joppa. So now they are bringing more of those timbers out of the area of Lebanon to build, to rebuild the temple.
In the second year of their coming to the house of God at Jerusalem, in the second month, Zerubbabel, and Jeshua, and the remnant of their brethren the priests, and all they that were come out of the captivity unto Jerusalem; and appointed the Levites, from twenty years old and upward, to set forward the work of the house of the LORD. Then stood Jeshua with his sons and his brothers, and they set forward the workmen in the house of God. And when the builders laid the foundation of the temple of the LORD, they set priests in their apparel with trumpets, and the Levites and the sons of Asaph with their cymbals, to praise the LORD, after the ordinance of David the king of Israel. And they sang together by course in praising and in giving thanks unto the LORD; because he is good, for his mercy endureth for ever toward Israel. And all the people shouted with a great shout, when they praised the LORD, because the foundation of the house of the LORD was laid ( Ezra 3:8-11 ).
And so you can get a mental picture of this scene. They came back to Jerusalem which had been lying there desolate for seventy years. So the, just have become overgrown. Some of the men that came back actually had seen Jerusalem before its destruction. They had seen the original temple. Some of the very old men. But most of them had never seen Jerusalem before. Only they came back to a city of rubble. The older men no doubt directed them to the place where Solomon's temple have been built. They cleared away the rubble and they laid the foundation stones once more. And they were so thrilled that the foundation stones were laid that they had a big ceremony offering offerings unto God, the priest blowing on their trumpets, others sounding with their cymbals. And there were two hundred singers. And so they had, no doubt, several choirs. And one was singing and then another praises unto the Lord as they were praising God and as the choirs were singing, the people were there worshipping God and just so thankful that a center of worship was being created once again where they could gather before God and offer their offering unto Him.
But as they were singing and praising the Lord, some of these old men who remembered the glory of Solomon's temple, the beauty and the glory of that temple, when they saw the foundations and they realized, "Hey, you know, we're putting this thing together nickel and dime, and that one of Solomon's was so glorious," these old men began to weep. The younger fellows were all excited. We're going to have a temple again. But the older fellows, remembering the glory that was past, the glory that was lost, they wept. And so you have half of them, or not half, you have a bunch of them weeping, some of them yelling, and you couldn't tell the difference in the noise whether or not they were weeping or praising, and all as the noise mingled together. But they made such a racket that it was heard afar off. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 3:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The erection of the altar 3:1-6
The text does not record exactly when the exiles arrived in Jerusalem, but it was probably sometime in 537 B.C. since Cyrus issued his decree in 538 B.C. The "seventh month" (Ezra 3:1) of the Jew’s sacred calendar was Tishri (late September through early October). [Note: See the appendix at the end of these notes for the Hebrew Calendar.] The people assembled in Jerusalem then to erect the altar of burnt offerings, the centerpiece of their worship (cf. Genesis 12:7). The seventh month was especially important on the Jewish sacred calendar because in it the Jews celebrated three of their annual festivals. These were the Feast of Trumpets on Tishri 1, the Day of Atonement on Tishri 10, and the Feast of Booths (Tabernacles) on Tishri 15-22 (Leviticus 23:24-25; Leviticus 27:27-32; Leviticus 27:34-34). Tishri was the first month of the Jewish civil calendar, and the Feast of Trumpets was a kind of New Year celebration. It was on this day that the returned exiles began to offer sacrifices on their altar again (Ezra 3:6).
In presenting burnt offerings to God even before the foundation of the temple was in place, the Jews showed their earnest desire to be living sacrifices to Him. That is what those sacrifices symbolized (Leviticus 1; cf. Romans 12:1). [Note: See Fredrick C. Holmgren, Israel Alive Again, p. 22.] In re-establishing their ancient worship, these Jews, under the leadership of Jeshua and Zerubbabel, were careful to follow the Law of Moses (Ezra 3:2; cf. Exodus 27:1-8; Exodus 38:1-7; Deuteronomy 12:4-14). The absence of reference to Sheshbazzar suggests that he may have died. In any case he passed off the scene.
"From now on, Israel would be viewed (as in the theology of the Chronicler) as that remnant of Judah which had rallied around the law. He would be a member of Israel (i.e., a Jew) who assumed the burden of that law.
"The cult was regulated and supported by the law; to be moral and pious was to keep the law; the grounds of future hope lay in obedience to the law. It was this consistent stress on the law which imparted to Judaism its distinctive character." [Note: Bright, p. 416.]
"Judaism" as a system of worship began during the Babylonian Captivity when the Israelites had no temple, functioning priesthood, or kings.
"Ezra’s work was to reorganize the Jewish community about the law." [Note: Ibid., p. 374.]
The "law" in view is the Mosaic Law. One reason the people began offering sacrifices again was their fear of their neighbors (Ezra 3:2). They called on the Lord to protect them. Normally prayers for the Lord’s blessing on His people accompanied the daily morning and evening sacrifices (cf. Exodus 29:38-42; Numbers 28:3-8).
"Courage is not lack of fear; it is the will to act in spite of fear." [Note: Breneman, p. 91.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 3:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And when the seventh month was come,.... The month Tisri, which answers to part of September and October; or when it "was approaching" p, for before it was actually come some following things were done, the people met, and an altar was built; for on the first day of it sacrifices were offered, Ezra 3:6,
and the children of Israel were in the cities; their respective cities, settling their domestic affairs:
the people gathered themselves together as one man to Jerusalem; the thing was universal, and done with as much dispatch as if only one man was concerned; and it seems to denote as if they were under a divine impulse, and came together without any consultation, or knowledge of each other's designs, and without summons.
p ויגע "cum appropinquaret", Piscator.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezra 3:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Renewal of the Sacrifices. | B. C. 536. |
1 And when the seventh month was come, and the children of Israel were in the cities, the people gathered themselves together as one man to Jerusalem. 2 Then stood up Jeshua the son of Jozadak, and his brethren the priests, and Zerubbabel the son of Shealtiel, and his brethren, and builded the altar of the God of Israel, to offer burnt offerings thereon, as it is written in the law of Moses the man of God. 3 And they set the altar upon his bases; for fear was upon them because of the people of those countries: and they offered burnt offerings thereon unto the LORD, even burnt offerings morning and evening. 4 They kept also the feast of tabernacles, as it is written, and offered the daily burnt offerings by number, according to the custom, as the duty of every day required; 5 And afterward offered the continual burnt offering, both of the new moons, and of all the set feasts of the LORD that were consecrated, and of every one that willingly offered a freewill offering unto the LORD. 6 From the first day of the seventh month began they to offer burnt offerings unto the LORD. But the foundation of the temple of the LORD was not yet laid. 7 They gave money also unto the masons, and to the carpenters; and meat, and drink, and oil, unto them of Zidon, and to them of Tyre, to bring cedar trees from Lebanon to the sea of Joppa, according to the grant that they had of Cyrus king of Persia.
Here is, I. A general assembly of the returned Israelites at Jerusalem, in the seventh month,Ezra 3:1; Ezra 3:1. We may suppose that they came from Babylon in the spring, and must allow at least four months for the journey, for so long Ezra and his company were in coming, Ezra 7:9; Ezra 7:9. The seventh month therefore soon came, in which many of the feasts of the Lord were to be solemnized; and then they gathered themselves together by agreement among themselves, rather than by the command of authority, to Jerusalem. Though they had newly come to their cities, and had their hands full of business there, to provide necessaries for themselves and their families, which might have excused them from attending on God's altar till the hurry was a little over, as many foolishly put off their coming to the communion till they are settled in the world, yet such was their zeal for religion, now that they had newly come from under correction for their irreligion, that they left all their business in the country, to attend God's altar; and (which is strange) in this pious zeal they were all of a mind, they came as one man. Let worldly business be postponed to the business of religion and it will prosper the better.
II. The care which their leading men took to have an altar ready for them to attend upon.
1. Joshua and his brethren the priests, Zerubbabel and his brethren the princes, built the altar of the God of Israel (Ezra 3:2; Ezra 3:2), in the same place (it is likely) where it had stood, upon the same bases, Ezra 3:3; Ezra 3:3. Bishop Patrick, observing that before the temple was built there seems to have been a tabernacle pitched for the divine service, as was in David's time, not on Mount Moriah, but Mount Sion (1 Chronicles 9:23), supposes that this altar was erected there, to be sued while the temple was in building. Let us learn hence, (1.) To begin with God. The more difficult and necessitous our case is the more concerned we are to take him along with us in all our ways. If we expect to be directed by his oracles, let him be honoured by our offerings. (2.) To do what we can in the worship of God when we cannot do what we would. They could not immediately have a temple, but they would not be without an altar. Abraham, wherever he came, built an altar; and wherever we come, though we may perhaps want the benefit of the candlestick of preaching, and the showbread of the eucharist, yet, if we bring not the sacrifices of prayer and praise, we are wanting in our duty, for we have an altar that sanctifies the gift ever ready.
2. Observe the reason here given why they hastened to set up the altar: Fear was upon them, because of the people of the land. They were in the midst of enemies that bore ill will to them and their religion, for whom they were an unequal match. And, (1.) Though they were so, yet they built the altar (so some read it); they would not be frightened from their religion by the opposition they were likely to meet with in it. Never let the fear of man bring us into this snare. (2.) Because they were so, therefore they set up the altar. Apprehension of danger should stir us up to our duty. Have we many enemies? Then it is good to have God our friend and to keep up our correspondence with him. This good use we should make of our fears, we should be driven by them to our knees. Even Saul would think himself undone if the enemy should come upon him before he had made his supplication to God, 1 Samuel 13:12.
III. The sacrifices they offered upon the altar. The altar was reared to be used, and they used it accordingly. Let not those that have an altar starve it.
1. They began on the first day of the seventh month,Ezra 3:6; Ezra 3:6. It does not appear that they had any fire from heaven to begin with, as Moses and Solomon had, but common fire served them, as it did the patriarchs.
2. Having begun, they kept up the continual burnt-offering (Ezra 3:5; Ezra 3:5), morning and evening,Ezra 3:3; Ezra 3:3. They had known by sad experience what it was to want the comfort of the daily sacrifice to plead in their daily prayers, and now that it was revived they resolved not to let it fall again. The daily lamb typified the Lamb of God, whose righteousness must be our confidence in all our prayers.
3. They observed all the set feasts of the Lord, and offered the sacrifices appointed for each, and particularly the feast of tabernacles,Ezra 3:4; Ezra 3:5. Now that they had received such great mercy from God that joyful feast was in a special manner seasonable. And now that they were beginning to settle in their cities it might serve well to remind them of their fathers dwelling in tents in the wilderness. That feast also which had a peculiar reference to gospel times (as appears, Zechariah 14:18) was brought, in a special manner, into reputation, now that those times drew on. Of the services of this feast, which continued seven days and had peculiar sacrifices appointed, it is said that they did as the duty of every day required (see Numbers 29:13-38, c.), Verbum die in die suo--the word, or matter, of the day in its day (so it is in the original)--a phrase that has become proverbial with those that have used themselves to scripture-language. If the feast of tabernacles was a figure of a gospel conversation, in respect of continual weanedness from the world and joy in God, we may infer that it concerns us all to do the work of the day in its day, according as the duty of the day requires, that is, (1.) We must improve time, by finding some business to do every day that will turn to a good account. (2.) We must improve opportunity, by accommodating ourselves to that which is the proper business of the present day. Every thing is beautiful in its season. The tenth day of this month was the day of atonement, a solemn day, and very seasonable now: it is very probable that they observed it, yet it is not mentioned, nor indeed in all the Old Testament do I remember the least mention of the observance of that day as if it were enough that we have the law of it in Leviticus 16:1-34, and the gospel of it, which was the chief intention of it, in the New Testament.
4. They offered every man's free-will offering,Ezra 3:5; Ezra 3:5. The law required much, but they brought more; for, though they had little wealth to support the expense of their sacrifices, they had much zeal, and, we may suppose, spared at their own tables that they might plentifully supply God's altar. Happy are those that bring with them out of the furnace of affliction such a holy heat as this.
IV. The preparation they made for the building of the temple, Ezra 3:7; Ezra 3:7. This they applied themselves immediately to; for, while we do what we can, we must still be aiming to do more and better. Tyre and Sidon must now, as of old, furnish them with workmen, and Lebanon with timber, orders for both which they had from Cyrus. What God calls us to we may depend upon his providence to furnish us for.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 3:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-3.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO III
Se levanta el altar de los holocaustos , 1-3.
Celebra la fiesta de los tabernáculos , 4-6.
Hacen provisiones para la reconstrucción del templo; y poner su
fundación en el segundo mes del segundo año , 7, 8.
Ceremonias observadas en la colocación de los cimientos , 9-11.
Unos lloran en voz alta, y otros gritan de alegría , 12-18.
NOTAS SOBRE EL CAP. III
Versículo Esdras 3:1 . Cuando llegó el séptimo mes. El mes Tisri , que corresponde a la última parte de nuestro septiembre y principios de octubre . Parece que los israelitas habían salido de Babilonia hacia la primavera del año; que a su llegada a Jerusalén se construyeron chozas y cobertizos para alojarse entre las ruinas, en las que debieron pasar algunos meses. Después de esto reconstruyeron el altar de los holocaustos, y celebraron la fiesta de los tabernáculos, que sucedió por este tiempo, y continuaron ofreciendo sacrificios regularmente, como si el templo estuviera en pie.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezra 3:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El séptimo mes - i. e., el mes Tisri (casi nuestro septiembre), el mes más sagrado del año judío Éxodo 23:16; Levítico 23:24.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
séptimo mes. Tisri. Ver App-51.
niños . hijos.
de Israel. Ver nota sobre Esdras 2:2 y 1 Reyes 12:17 .
las ciudades. Algunos códices, con Septuaginta, siríaco y Vulg, dicen "sus ciudades".
a . in. Por lo tanto, esto fue después de Nehemías 7:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezra-3.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA MISERICORDIA PERMANENTE
'Alabando y dando gracias al Señor; porque él es bueno, porque su misericordia es eterna para con Israel ', etc.
Esdras 3:11
Note cuatro marcas o características en el libro de Esdras.
I. El pueblo fiel de Dios puso el altar sobre sus bases. —Aún no se habían echado los cimientos del templo; las paredes estaban todas derribadas; las casas en confusión: esa era la condición de Jerusalén. Allí estaba el altar solitario, allí los israelitas ofrecían el sacrificio diario; y así, a su regreso, comenzaron a edificar la Iglesia de Dios.
II. Habiendo asegurado el altar y el sacrificio diario, se propusieron construir el Templo, pero no sin una gran oposición, no sin una gran tergiversación en cuanto a cuáles eran sus intenciones. —Durante veinte años trabajaron, a veces se detuvieron, a veces regresaron, pero al final se cumplió y terminó, y los profetas que los habían animado, Zacarías y Hageo, sabían que, aunque el templo parecía menos glorioso por fuera que el templo de Salomón, Realmente estaba ante los ojos de Dios ser marcado con una gloria más preciosa, porque Aquel que es la gloria de todos los templos vendría a morar en él.
III. Aunque se restauró un altar y se construyó un templo, Esdras se sintió miserable porque los israelitas no eran puros de corazón. —Le dijo a la gente que debían cortar sus falsas alianzas si querían tener a Dios por Amigo. La tercera marca es la gran reforma moral que llevó a cabo Esdras.
IV. Unos trece años después, encontramos a Esdras entrando en otro trabajo: el de enseñar a la gente. —Lo encontramos con la Ley, en un púlpito de madera con otros, exponiendo y leyendo y dando el sentido. Fue una gran instrucción doctrinal para la gente la que dio.
—Obispo Edward King.
Ilustración
Durante todos esos setenta años de cautiverio en Babilonia, no fue tan fácil darse cuenta de la bondad amorosa y la misericordia duradera del Señor para con Su pueblo como ahora que el cautiverio había terminado, y el pueblo del Señor podría regresar a sus hogares y reconstruir su tierra desolada. Pero la bondad y la misericordia del Señor eran tan grandes y seguras en aquellos días como en estos. ¿Cómo podrían cantar la canción del Señor en tierra extraña? ¿Cómo podría alguien regocijarse en el dolor y en la prueba? S t.
Pablo y San Silas encontraron una manera de cantar mientras estaban en cautiverio; y los que tienen el espíritu y la fe de estos discípulos podrían cantar en Babilonia como en Jerusalén, cuando Dios les haya echado su suerte allí ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezra 3:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezra-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y cuando llegó el mes séptimo, estando los hijos de Israel en las ciudades, el pueblo se reunió como un solo hombre en Jerusalén. Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac, y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel, y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés el hombre de Dios.
Y pusieron el altar sobre sus bases; porque había temor sobre ellos a causa de la gente de aquellos países; y ofrecían sobre ellos holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde ( Esdras 3:1-3 ).
Ahora Zorobabel era más o menos el líder político de las personas que regresaron. Zorobabel era nieto del único rey de Israel, Joaquín. Y así, si hubieran seguido la monarquía, él habría sido el rey, pero no asumió la posición de un monarca. Pero él era el líder del pueblo en un sentido político; mientras que Jeshua el sacerdote era el líder del pueblo en un sentido espiritual. Jeshua era el sacerdote que los guiaba en las cosas espirituales; Zorobabel se convirtió más o menos en un gobernador sobre este remanente de personas que regresaron.
Sin embargo, él era de la línea real de David y podría haber asumido la posición de rey. Sin embargo, la monarquía había terminado y no se reanudará hasta que venga Jesucristo. Y Él se sentará en el trono de David y la promesa de Dios a David de que nadie de su familia dejará de sentarse en el trono para siempre se cumplirá cuando Jesús regrese y establezca el reino eterno de Dios sobre la tierra.
Y así, si en este punto la próxima semana leen el libro de Zacarías, encontrarán dónde encajan Zorobabel y Jesúa en el cuadro. Eran los instrumentos que Dios usó para traer de vuelta al pueblo y animarlo. Estos dos hombres eran instrumentos vitales de Dios. Y encontrará más registro sobre ellos allí en las profecías de Zacarías. Y también en este período particular de la construcción del templo, encontrarás que Hageo tiene mucho que decir al respecto.
Así que esta semana, como lectura extracurricular, es posible que desee ir a Hageo y Zacarías, porque encaja perfectamente en este período general.
Así que se reunieron y comenzaron a ofrecer sacrificios al Señor, incluso antes de que se reconstruyera el templo. Despejaron el área del altar. Comenzaron a ofrecer los sacrificios de la mañana y de la tarde, porque en realidad había mucha hostilidad por parte de la gente que los rodeaba. Y vivían con verdadero miedo. Así que en realidad buscaban la protección de Dios y comenzaron a ofrecer sacrificios tanto por la mañana como por la noche.
Ahora guardaban la fiesta de los tabernáculos ( Esdras 3:4 ),
Que, por supuesto, es en octubre. Estaban allí, decía, en el noveno mes regresaron, así que comenzaron a guardar nuevamente la fiesta de los tabernáculos en el décimo mes.
Ofrecieron los holocaustos diarios, según el número que se requería ( Esdras 3:4 );
Etcétera. Y las ofrendas especiales de las fiestas y todo.
y todos los que voluntariamente ofrecieron una ofrenda voluntaria al Señor ( Esdras 3:5 ).
Es interesante cómo todo el tiempo la mención de dar a Dios siempre se menciona en un libre albedrío, de buena gana. La presión nunca es correcta cuando se trata de dar a Dios. Nunca debes dar por restricción. Pablo dijo: “sino que cada uno dé según lo que propuso en su propio corazón, así dé” ( 2 Corintios 9:7 ). Entonces, es una vergüenza que la iglesia haya adoptado tácticas de presión al tratar de obtener promesas de la gente o conseguir ofrendas de la gente o conseguir apoyo para la obra de Dios.
Y hay varios tipos de tácticas de presión que se utilizan. Hay mucho llanto y lamento, que es una táctica de presión para obtener su simpatía para que envíe su dinero. Y hay mucha exuberancia e hilaridad y todo y empujar, empujar, empujar.
Pero nunca debería serlo, porque muy a menudo si doy, en realidad si doy para que los hombres me vean como si doy, si doy en un servicio público porque todos los que van a dar tanto van a levántate, ya sabes, y luego obtienes tu reconocimiento público, luego, después de que te lo doy, me siento mal. "Oh, realmente no quería dar tanto y no puedo pagar eso y todo". Y empiezas a sentirte mal, y luego empiezas a resentir lo que le diste a Dios.
Eso es terrible. Dios no quiere que nadie se queje por lo que le han dado. Y por lo tanto, su ofrenda debe ser siempre voluntaria, una ofrenda voluntaria al Señor. Y eso debería, esa es realmente toda la regla de dar a Dios. Libremente, de tu propio corazón. No por presión, no por constricción, no por alguien rogando o empujando. Pero solo estás determinando en tu corazón, "Quiero darle esto a Dios", y luego haciéndolo sin fanfarria ni nada más.
Simplemente, "Oye, Señor, te amo y solo quiero darte esto, Señor. Solo te agradezco por la oportunidad de dar". Y dar libremente a Dios. Y siempre a través del Antiguo Testamento se enfatiza esto. Y por supuesto, el Nuevo Testamento ha declarado no por fuerza, no por fuerza, sino voluntariamente, que cada uno deje a un lado lo que se ha propuesto en su propio corazón.
Así que el pueblo dio para que pudieran empezar a construir el templo.
Y dieron dinero a los albañiles, a los carpinteros ( Esdras 3:7 );
Y contrataron hombres para que subieran a Tiro y Sidón y derribaran algunas de las vigas de cedro para poder comenzar a reconstruir, así como Salomón había traído las vigas de Tiro y Sidón para la construcción del primer templo, hasta Jope. Así que ahora están sacando más de esas maderas del área del Líbano para construir, para reconstruir el templo.
En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes segundo, Zorobabel y Jesúa, y el resto de sus hermanos los sacerdotes, y todos los que habían venido de la cautividad a Jerusalén; y puso a los levitas de veinte años arriba para que llevaran adelante la obra de la casa de Jehová. Entonces se paró Jesúa con sus hijos y sus hermanos, y pusieron al frente a los obreros en la casa de Dios.
Y cuando los constructores pusieron los cimientos del templo de Jehová, pusieron sacerdotes en sus vestidos con trompetas, y los levitas y los hijos de Asaf con sus címbalos, para alabar a Jehová, según la ordenanza de David rey de Israel. Y cantaban juntos por turno alabando y dando gracias al SEÑOR; porque es bueno, porque para siempre es su misericordia para con Israel. Y todo el pueblo gritaba con gran júbilo, alabando a Jehová, porque los cimientos de la casa de Jehová estaban echados ( Esdras 3:8-11 ).
Y así puedes hacerte una imagen mental de esta escena. Regresaron a Jerusalén, que había estado allí desolada durante setenta años. Entonces, simplemente se han vuelto demasiado grandes. Algunos de los hombres que regresaron habían visto Jerusalén antes de su destrucción. Habían visto el templo original. Algunos de los hombres muy viejos. Pero la mayoría de ellos nunca antes habían visto Jerusalén. Sólo ellos regresaron a una ciudad de escombros.
Los hombres mayores sin duda los dirigieron al lugar donde se había construido el templo de Salomón. Quitaron los escombros y colocaron las piedras de los cimientos una vez más. Y estaban tan emocionados de que se colocaron las piedras fundamentales que tuvieron una gran ceremonia ofreciendo ofrendas a Dios, el sacerdote tocando sus trompetas, otros tocando sus címbalos. Y había doscientos cantores. Y así tenían, sin duda, varios coros.
Y uno cantaba y luego otro alababa al Señor mientras alababan a Dios y mientras los coros cantaban, la gente estaba allí adorando a Dios y tan agradecida de que se estaba creando un centro de adoración una vez más donde podían reunirse ante Dios y le ofrecen su ofrenda.
Pero mientras cantaban y alababan al Señor, algunos de estos ancianos que recordaban la gloria del templo de Salomón, la belleza y la gloria de ese templo, cuando vieron los cimientos y se dieron cuenta: "Oye, sabes, estamos juntando esta cosa de cinco centavos y diez centavos, y aquella de Salomón era tan gloriosa", estos ancianos comenzaron a llorar.
Los más jóvenes estaban todos emocionados. Vamos a tener un templo otra vez. Pero los mayores, recordando la gloria pasada, la gloria perdida, lloraron. Y entonces tienes la mitad de ellos, o no la mitad, tienes un montón de ellos llorando, algunos de ellos gritando, y no podrías notar la diferencia en el ruido si estaban llorando o alabando o no, y todo como el ruido mezclados juntos. Pero hicieron tal alboroto que se escuchó de lejos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La refundación del templo
1. El séptimo mes] es decir, de septiembre a octubre. de (probablemente) 537 a. C.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el mes séptimo [1], los hijos de Israel se juntan en Jerusalén, subiendo cada uno del lugar donde habita. Lo primero que hacen allí, bajo la dirección de Josué y Zorobabel, es construir el altar, ponerse bajo las alas del Dios de Israel, el único Auxiliador y el único Protector de Su pueblo; porque el temor estaba sobre ellos a causa de la gente de esos países.
Su refugio está en Dios. ¡Hermoso testimonio de fe! precioso efecto del estado de prueba y humillación en que se encontraban! Rodeada de enemigos, la ciudad sin murallas está protegida por el altar de su Dios erigido por la fe del pueblo de Dios; y está en mayor seguridad que cuando tenía sus reyes y sus murallas. La fe, estricta en el seguimiento de la palabra, confía en la bondad de su Dios. Esta exactitud en seguir la palabra caracterizó a los judíos, en este tiempo en varios aspectos.
Lo hemos visto, Esdras 2:59-63 , donde algunos no pudieron mostrar su genealogía; lo encontramos de nuevo aquí, Esdras 3:2 ; y nuevamente en el versículo 4 ( Esdras 3:4 ), con motivo de la fiesta de los tabernáculos.
Costumbres, tradiciones, todo se perdió. Tuvieron mucho cuidado de no seguir los caminos de Babilonia. ¿Qué les quedaba sino la palabra? Una condición como esta le dio todo su poder. Todo esto tiene lugar antes de que se construya la casa. Era la fe buscando la voluntad de Dios, aunque lejos de haber puesto todo en orden. No encontramos, pues, ningún intento de prescindir de Dios de aquellas cosas que requerían un discernimiento que no poseían.
Pero con fe conmovedora estos judíos ejercen piedad hacia Dios, adoran a Dios y, como podemos decir, lo ponen en medio de ellos, rindiéndole lo que el deber requería. Reconocieron a Dios por la fe; pero hasta que el Urim y Tumim estuvieran allí, no colocaron a nadie, de parte de Dios, con el objeto de darle alguna competencia para actuar por Él, en una posición que requiriera el ejercicio de la autoridad de Dios.
Habiendo reunido por fin los materiales que el rey de Persia les había concedido, los judíos comienzan a construir el templo ya poner los cimientos. La alegría de la gente, en general, fue grande. Esto era natural y correcto. Ellos alaban a Jehová de acuerdo con la ordenanza de David, y cantan, (¡cuán bien les conviene hacerlo ahora!) "Su misericordia es para siempre". No obstante, los ancianos lloraron, porque habían visto la casa anterior, construida según la dirección inspirada de Dios.
¡Pobre de mí! entendemos esto. El que ahora piensa en lo que fue la asamblea [2] de Dios al principio, comprenderá las lágrimas de estos ancianos. Esto convenía a la cercanía a Dios. Más allá, era justo que se oyera la alegría, o por lo menos el grito confuso, que sólo proclamaba el acontecimiento público; porque, en verdad, Dios se había interpuesto en favor de su pueblo. El gozo estaba en Su presencia y era aceptable. Las lágrimas confesaron la verdad y testificaron un sentido justo de lo que Dios había sido para su pueblo, y de la bendición que una vez habían disfrutado bajo su mano.
Lágrimas reconocidas, ¡ay! lo que el pueblo de Dios había sido para Dios; y estas lágrimas le fueron aceptables. El llanto no se podía distinguir del grito de alegría; este fue un resultado verdadero, natural y triste, pero digno en la presencia de Dios. Porque se regocija en la alegría de su pueblo, y entiende sus lágrimas. Era, de hecho, una expresión fiel del estado de cosas.
Nota 1
Este fue el mes en que tuvo lugar el sonido de las trompetas, una figura de la restauración de Israel en los últimos días.
Nota 2
Ver Hechos 2 y 4.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Llegó el séptimo mes. - Más bien, se acercó. Tisri, respondiendo a nuestro septiembre, fue el mes más solemne del año, incluido el Día de la Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos, luego distinguida como “la fiesta” de manera preeminente.
Como un solo hombre. - No todos, pero con un consentimiento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el edificio del altar
Esdras 2:61 ; Esdras 3:1
A lo largo de su historia, los verdaderos israelitas estaban ansiosos por mantener su genealogía; dondequiera que estuvieran dispersos, guardaban cuidadosamente sus registros nacionales. Cada uno de nosotros debería poder establecer su ascendencia y reivindicar su pretensión de ser considerado hijo de Dios, coheredero con Cristo, partícipe de la herencia que Dios ha prometido a los que le aman. Si no puede establecer su filiación, puede dudar de su derecho a las bendiciones espirituales que son parte de las propiedades familiares.
Esto está claramente ilustrado por la prohibición emitida contra el consumo de las cosas más santas por los sacerdotes cuyos nombres no se encuentran en el registro. Debían esperar hasta que el Urim y Thummin atestiguaran que en verdad eran israelitas. Lo que fue ese testimonio en estos días antiguos, el testimonio del Espíritu Santo está dentro de nosotros. Él testifica con nuestro espíritu que somos nacidos de Dios.
El primer acto de los judíos restaurados fue establecer la Casa de Dios. Por esto dieron de buena gana y según su capacidad. El altar era el centro de su religión. Entonces, la Cruz de Jesús es el centro de nuestra vida y adoración, recordándonos Su obra por nosotros en la justificación, o Sus pretensiones en la santificación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 3
1. El altar levantado ( Esdras 3:1 )
2. Celebración de la fiesta de los tabernáculos ( Esdras 3:4 )
3. Los sacrificios traídos ( Esdras 3:5 )
4. Se ponen los cimientos del templo ( Esdras 3:8 )
Esdras 3:1 . No se indica cuánto duró el viaje. El capítulo anterior en su cierre declara que todos habitaban en sus ciudades - "y todo Israel en sus ciudades". Habiendo llegado el significativo séptimo mes (Tishri) con su santa convocación (fiesta de trompetas, día de expiación y fiesta de tabernáculos), el remanente se reunió “como un solo hombre en Jerusalén.
”Era el momento de tal reunión general, porque la fiesta de las trompetas es típica de la restauración de Israel, restauración que no se cumplió con el regreso de este remanente; sólo presagiando eso. Esta reunión “como un solo hombre en Jerusalén” nos recuerda aquella otra reunión en Jerusalén siglos después “cuando estaban todos unánimes” ( Hechos 2:1 ) y el Espíritu Santo descendió del cielo y todos fueron bautizados en un solo cuerpo, la Iglesia.
Hay un solo cuerpo, y todos los verdaderos creyentes son introducidos en ese cuerpo por el mismo Espíritu. Esta unidad se manifestó al principio de la iglesia en la tierra ( Hechos 2:41 ; Hechos 4:23 ; Hechos 4:32 ).
Si bien se pierde su expresión externa, aún se puede mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. (El sectarismo es una negación de esa unidad). Siempre que se le permite al Espíritu de Dios manifestar su poder sin obstáculos entre el pueblo de Dios, el resultado es siempre unirlos. El Espíritu de Dios nunca divide, sino que une.
Entonces el sumo sacerdote Jesúa con sus hermanos sacerdotes, también Zorobabel y sus hermanos, edificaron el altar del Dios de Israel, para poder llevar los holocaustos como manda la ley. La obediencia a la Palabra de Dios fue su primera preocupación. El miedo también se apoderó de ellos debido a la gente de esos países, por lo que sintieron la necesidad de protección. Sabían que Jehová es el escudo y el refugio de su pueblo confiado.
Primero fueron obedientes a Su Palabra al instalar el altar para adorar y acercarse a Dios de la manera señalada, y luego confiaron en Él que los mantendría en medio de sus enemigos. El altar y los holocaustos de la mañana y de la tarde son típicos de Cristo, que es el altar y el holocausto. Siempre que el Espíritu de Dios envíe un verdadero recobro y avivamiento, hará que el Señor Jesucristo y su bendita obra terminada sean lo primero. Él guía a Su pueblo junto, y luego en verdadera adoración alrededor de la Persona del Señor. Esta adoración se centra para la verdadera Iglesia en la Cena del Señor, esa preciosa fiesta del recuerdo.
Esdras 3:4 . Luego guardaron la fiesta de los tabernáculos, como está escrito ( Levítico 23:33 ). Manifestaron un santo celo al rendir una completa obediencia a la ley de sus padres. La fiesta de los tabernáculos tipifica la consumación cuando ha llegado el reino y la cosecha completa.
Otro remanente de Israel regresará en el futuro, bajo diferentes circunstancias, y luego, cuando el Mesías, el Rey, esté en medio de Su pueblo, la fiesta encontrará su cumplimiento. Aprendemos de esto cuán exactos debían ser los exiliados que regresaban en obediencia a la Palabra de Dios. Sin tener una casa en la que adorar, desprovistos de casi todo, trataron seriamente de agradar a Dios dejando los caminos de Babilonia y sometiéndose a la Palabra de Dios. Esta es otra marca del poder y la energía del Espíritu de Dios en Su obra de gracia o recuperación; Regresa a la Palabra de Dios y da poder para caminar en obediencia.
Esdras 3:5 . Fue un regreso completo a la ley de Dios. Se ofrecían holocaustos continuos, se guardaban lunas nuevas y las fiestas fijas de Jehová. Entonces también se manifestó el espíritu de sacrificio: ofrecieron una ofrenda voluntaria al SEÑOR. Y aunque aún no se habían echado los cimientos del templo, dieron dinero a los albañiles y carpinteros en previsión de que se echaran los cimientos y la edificación del templo. Se les dio carne, bebida y aceite a los de Sidón y Tiro, para que trajeran cedros del Líbano al mar de Jope. El rey Ciro había dado permiso para hacer esto.
Esdras 3:8 . No dudamos que su fe también fue probada al principio, durante nueve meses antes de que comenzara la obra. Fue en el segundo mes del segundo año después de su llegada a Jerusalén, cuando los levitas de veinte años en adelante fueron nombrados por Zorobabel y Jesúa “para adelantar la obra de la casa del SEÑOR.
”Los líderes fueron los principales en el trabajo y asociaron a la gente con ellos mismos en la bendita empresa. Eran “obreros juntos” ( 1 Corintios 3:9 ). Se apoderaron del trabajo en serio. El orden en este capítulo es la construcción del altar-adoración; obediencia a la Palabra de Dios, y luego servicio unido y de toda alma al Señor.
Este es el orden todavía para el pueblo de Dios. Y en esa obra no se ignoró el orden de Dios sino que se siguió concienzudamente, porque los levitas se mencionan primero ( Números 4 ; 1 Crónicas 23:24 ). En todas las cosas se adhirieron estrictamente a la Palabra de Dios.
Y cuando la obra se inició realmente, se apoderó de ellos un santo entusiasmo, y todo el pueblo alabó al SEÑOR con gran júbilo. Fue una gran celebración, encabezada por los sacerdotes vestidos con sus ropas, con trompetas. Luego vinieron los hijos de Asaf con címbalos. Su alabanza fue según la ordenanza de David, Rey de Israel. Cantaron juntos por cursos de alabanza y acción de gracias al SEÑOR “porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre para con Israel.
Entonces toda la gente gritó con un gran grito. El Espíritu de alabanza se apoderó de sus corazones. Celebraron la bondad y la misericordia de Jehová para con Su pueblo, que es infinito. Pero también hubo lágrimas. Los ancianos, sacerdotes y levitas, y otros que aún recordaban el templo salomónico en su gran belleza, lloraron a gran voz; mientras que otros gritaban de alegría. La voz del grito y del llanto estaba tan mezclada que no se podía discernir. Las lágrimas fueron ocasionadas por recordar las glorias de los días anteriores, que habían pasado.
El gozo estaba en su presencia y era aceptable. Las lágrimas confesaron la verdad y testificaron un sentido justo de lo que Dios había sido para su pueblo y de la bendición que alguna vez había disfrutado bajo su mano. Lágrimas reconocidas, ¡ay! lo que el pueblo de Dios había sido para Dios; y estas lágrimas le fueron agradables. El llanto no se podía distinguir del grito de alegría; este fue un resultado veraz, natural y triste, pero que se convirtió en la presencia de Dios. Porque se regocija en el gozo de su pueblo y comprende sus lágrimas. Fue, de hecho, una verdadera expresión del estado de cosas (Sinopsis de la Biblia).
Y cuando nosotros también recordamos las cosas anteriores y las condiciones presentes en la ruina y confusión que nos rodea en lo que profesa Su Nombre, también lloramos. Y sin embargo, lo gritamos y lo alabamos cuando recordamos su misericordia, que permanece para siempre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 3:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Los líderes de este regreso eran evidentemente conscientes de los asuntos de verdadera importancia en la vida del pueblo. En cuanto se establecieron en sus ciudades, se estableció el altar de Dios en Jerusalén. La afirmación, "Porque el miedo estaba sobre ellos debido a la gente de los países", ha dado lugar a muchas interpretaciones diferentes. Quizás el que mejor armoniza con toda la historia es que estaban conscientes del hecho de que en su descuido del altar de Dios en el pasado se habían contaminado por las prácticas idólatras de los pueblos circundantes; y para evitar la repetición de tal pecado, inmediatamente levantaron el verdadero altar. Es más probable que esta sea una interpretación correcta en vista del hecho de que cualquiera que sea el fracaso que caracterizó a estas personas en su historia, nunca más regresaron a la idolatría.
La primera fiesta que observaron, según la época del año, fue la fiesta de los Tabernáculos, que era la más alegre de todas las fiestas del Señor. También establecieron todas las fiestas y, en la medida de lo posible, restauraron el orden de adoración divinamente designado. Entonces inmediatamente comenzaron la obra de construir el templo. Se echaron los cimientos, y en el segundo año del regreso, con las debidas ceremonias de alabanza, se regocijaron.
La mezcla de lágrimas y canciones es en sí misma notable. Al recordar la primera casa, los ancianos lloraron. Esto se puede entender bien cuando uno piensa en la relativa insignificancia y pobreza de la gente cuando fueron reunidos. Sin embargo, también hubo un gran grito de alabanza, porque una nueva esperanza se había apoderado de sus corazones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y cuando el séptimo mes fue ,. El mes de Tisri, que responde a una parte de septiembre y octubre; o cuando se acerque ",", antes de que se hubiera hecho algunas siguientes cosas, las personas se reunieron y se construyó un altar; Para el primer día de ellos se ofrecieron sacrificios, Esdras 3:6,.
y los hijos de Israel estaban en las ciudades ; sus respectivas ciudades, estableciendo sus asuntos internos:
las personas se reunieron como un hombre a Jerusalén ; La cosa era universal, y se hizo con tantos despacciones como si solo un hombre estuviera preocupado; y parece denotar como si estuvieran bajo un impulso divino, y se unieron sin ninguna consulta, o conocimiento de los diseños de cada uno, y sin convocar.
P ויגג "Cum Appropinquaret", Piscator.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Mes. Tisri, famoso por las fiestas de trompetas, expiación y tabernáculos. (Du Hamel) &mdash- Los israelitas podrían pasar cuatro meses en su viaje, y dos en hacer los preparativos para la fiesta de los tabernáculos, (Tirinus) y en erigir cabañas para ellos mismos. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezra-3.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SE LEVANTA EL ALTAR.
1. llegado el mes séptimo—La salida de los desterrados que regresaban de Babilonia fué en la primavera, y por algún timepo después de su llegada, ellos estuvieron ocupados en la tarea necesaria de levantar para sí habitaciones entre las ruinas de Jerusalem y en las cercanías. Terminado este trabajo preliminar, dirigieron su atención a la edificación del altar de sacrificios, y como llegaba el séptimo mes del año—correspondiendo a los fines de nuestro septiembre—cuando correspondía celebrar la fiesta de los tabernáculos (Levítico cap. 23), resolvieron celebrar esta festividad religiosa, como si el templo hubiese sido completamente restaurado.
2. Jesuá—Era el nieto de Seraías, el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla ( 2 Reyes 25:18). Su padre Josadec había sido llevado cautivo a Babilonia, y allí murió algún tiempo antes de este acontecimiento. Zorobabel fué, según el orden de la naturaleza, hijo de Pedaía ( 1 Crónicas 3:17) pero como había sido criado por Sealthiel, se llamaba hijo de éste. edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos—Esto fué de una necesidad urgente e inmediata, a fin de, primero, hacer propiciación por sus pecados; en segundo lugar, para que recibiesen la bendición divina sobre sus preparativos para el templo, como también para animar sus sentimientos de piedad y patriotismo para la prosecución de aquella obra nacional.
3. Y asentaran el altar sobre sus basas—Es decir, lo levantaron sobre el cimiento antiguo, de modo que ocupó tan exactamente como fué posible, el sitio donde había estado antiguamente. ofrecieron … holocaustos a Jehová … a la mañana y a la tarde.—Creyendo que su deber era cumplir los ritos públicos de la religión, no esperaron hasta que el templo estuviese reedificado y dedicado; mas, desde el principio, renovaron el servicio diario prescrito por la ley ( Éxodo 29:38; Levítico 6:9, Levítico 6:11); y también observaron las épocas anuales de observancia solemne.
4-7. SE RENUEVAN LAS OFRENDAS.
4. Hicieron asimismo la solemnidad de las cabañas,… 6. Desde el primer día del mes séptimo—Ellos reavivaron en aquel tiempo los sacrificios diarios, y en el día décimoquinto de aquel mes empezó la fiesta de los tabernáculos.
7. dieron … comida y bebida y aceite a los sidonios—Hicieron trato con los tirios para que les mandaran artesanos, y también madera, bajo las mismas condiciones y con las mismas miras como había hecho Salomón ( 1 Reyes 5:11; 2 Crónicas 2:15).
8-13. SE ECHA EL CIMIENTO DEL TEMPLO.
8. pusieron a los levitas … para que tuviesen cargo de la obra—es decir, para que actuaran como sobrestantes de los trabajadores, y los dirigiesen y animaran en los diferentes departamentos.
9. Jesuá también, sus hijos—no el sumo sacerdote, sino un levita (cap. 2:40). A éstos, distinguidos probablemente por su destreza mecánica y su gusto, fué encomendado especialmente el deber de servir como superintendentes.
12. Y muchos de los sacerdotes y de los levitas y de los cabezas de los padres … lloraban en alta voz,—Aquellas dolorosas emociones fueron excitadas por el triste contraste entre las circunstancias prósperas en que fueron puestos los cimientos del primer templo, y el estado desolado y reducido del país y la ciudad, cuando se empezaba a construir el segundo; entre el tamaño inferior y lo costoso de las piedras usadas en los cimientos del segundo ( 1 Reyes 7:9), y la extensión mucho más reducida del fundamento mismo incluyéndose todos las pertenencias del edificio ( Hageo 2:3); entre la pequeñez comparativa de sus medios presentes y los recursos inmensos de David y Salomón. Tal vez, la causa principal de dolor fué, que el segundo templo estaría desprovisto de aquellas cosas que formaban la gran gloria eminente del primero: es decir, el arca, la “shequinah”, el Urim y Thummin, etc. No que este segundo templo no fuese un edificio grande y hermoso; pero por grande que fuera su esplendor material, fué inferior en este sentido al de Salomón. Sin embargo, la gloria del segundo sobrepujó por mucho la del primer templo en otro y más importante sentido, es decir, por recibir dentro de sus paredes al Salvador encarnado ( Hageo 2:9).
13. Y no podía discernir el pueblo el clamor de los gritos de alegría, de la voz del lloro—Entre el pueblo oriental, las expresiones de tristeza son siempre fuertes y vehementes. Esto es indicado en el sollozo, el aullido del cual a veces no es fácilmente distinguible de los gritos de alegría.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-13. SE LEVANTA EL ALTAR.
1. llegado el mes séptimo-La salida de los desterrados que regresaban de Babilonia fué en la primavera, y por algún timepo después de su llegada, ellos estuvieron ocupados en la tarea necesaria de levantar para sí habitaciones entre las ruinas de Jerusalem y en las cercanías. Terminado este trabajo preliminar, dirigieron su atención a la edificación del altar de sacrificios, y como llegaba el séptimo mes del año-correspondiendo a los fines de nuestro septiembre-cuando correspondía celebrar la fiesta de los tabernáculos (Levítico cap. 23), resolvieron celebrar esta festividad religiosa, como si el templo hubiese sido completamente restaurado.
2. Jesuá-Era el nieto de Seraías, el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla (2Ki 25:18-21). Su padre Josadec había sido llevado cautivo a Babilonia, y allí murió algún tiempo antes de este acontecimiento. Zorobabel fué, según el orden de la naturaleza, hijo de Pedaía (1Ch 3:17-19) pero como había sido criado por Sealthiel, se llamaba hijo de éste. edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos-Esto fué de una necesidad urgente e inmediata, a fin de, primero, hacer propiciación por sus pecados; en segundo lugar, para que recibiesen la bendición divina sobre sus preparativos para el templo, como también para animar sus sentimientos de piedad y patriotismo para la prosecución de aquella obra nacional.
3. Y asentaran el altar sobre sus basas-Es decir, lo levantaron sobre el cimiento antiguo, de modo que ocupó tan exactamente como fué posible, el sitio donde había estado antiguamente. ofrecieron … holocaustos a Jehová … a la mañana y a la tarde.-Creyendo que su deber era cumplir los ritos públicos de la religión, no esperaron hasta que el templo estuviese reedificado y dedicado; mas, desde el principio, renovaron el servicio diario prescrito por la ley (Exo 29:38-39; Lev 6:9, Lev 6:11); y también observaron las épocas anuales de observancia solemne.
4-7. SE RENUEVAN LAS OFRENDAS.
4. Hicieron asimismo la solemnidad de las cabañas,… 6. Desde el primer día del mes séptimo-Ellos reavivaron en aquel tiempo los sacrificios diarios, y en el día décimoquinto de aquel mes empezó la fiesta de los tabernáculos.
7. dieron … comida y bebida y aceite a los sidonios-Hicieron trato con los tirios para que les mandaran artesanos, y también madera, bajo las mismas condiciones y con las mismas miras como había hecho Salomón (1Ki 5:11; 2Ch 2:15-16).
8-13. SE ECHA EL CIMIENTO DEL TEMPLO.
8. pusieron a los levitas … para que tuviesen cargo de la obra-es decir, para que actuaran como sobrestantes de los trabajadores, y los dirigiesen y animaran en los diferentes departamentos.
9. Jesuá también, sus hijos-no el sumo sacerdote, sino un levita (cap. 2:40). A éstos, distinguidos probablemente por su destreza mecánica y su gusto, fué encomendado especialmente el deber de servir como superintendentes.
12. Y muchos de los sacerdotes y de los levitas y de los cabezas de los padres … lloraban en alta voz,-Aquellas dolorosas emociones fueron excitadas por el triste contraste entre las circunstancias prósperas en que fueron puestos los cimientos del primer templo, y el estado desolado y reducido del país y la ciudad, cuando se empezaba a construir el segundo; entre el tamaño inferior y lo costoso de las piedras usadas en los cimientos del segundo (1Ki 7:9-10), y la extensión mucho más reducida del fundamento mismo incluyéndose todos las pertenencias del edificio ( Hageo 2:3); entre la pequeñez comparativa de sus medios presentes y los recursos inmensos de David y Salomón. Tal vez, la causa principal de dolor fué, que el segundo templo estaría desprovisto de aquellas cosas que formaban la gran gloria eminente del primero: es decir, el arca, la “shequinah”, el Urim y Thummin, etc. No que este segundo templo no fuese un edificio grande y hermoso; pero por grande que fuera su esplendor material, fué inferior en este sentido al de Salomón. Sin embargo, la gloria del segundo sobrepujó por mucho la del primer templo en otro y más importante sentido, es decir, por recibir dentro de sus paredes al Salvador encarnado ( Hageo 2:9).
13. Y no podía discernir el pueblo el clamor de los gritos de alegría, de la voz del lloro-Entre el pueblo oriental, las expresiones de tristeza son siempre fuertes y vehementes. Esto es indicado en el sollozo, el aullido del cual a veces no es fácilmente distinguible de los gritos de alegría.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Esdras 3:1 . El séptimo mes y el décimo día fue el gran y santo día de la expiación, como se explica en Levítico 16 . Habían salido de Babilonia en la primavera; y habiendo transcurrido cuatro meses de camino, los sacerdotes se apresuraron a erigir el altar.
Esdras 3:2 . Jeshua y Zorobabel. Esdras pone al sumo sacerdote en primer lugar, porque todos los sumos sacerdotes antiguos eran príncipes; pero el profeta Zacarías pone a Zorobabel en primer lugar. Esdras era tío de Jesúa.
REFLEXIONES.
Zorobabel, Josué, Hageo y otros regresaron de Babilonia con un espíritu excelente. Habían sido instruidos y beneficiados por los juicios de Dios sobre su país. Por tanto, así como el patriarca, al llegar a un nuevo distrito, erigió un altar al Señor, así Israel, movido por un temor santificador, erigió un altar de bronce al Dios de sus padres; que obteniendo el perdón y su defensa, pudieran estar seguros de todos los enemigos que los rodeaban. Ninguna nación puede subsistir sin religión, y esa familia que no rodea el altar sagrado, no tiene protección en el día de la adversidad.
La nación reunida de Israel, estando ahora en pacto con Dios, dio regalos a la casa y al servicio del Señor. Había entre ellos que decían: Aún no ha llegado el momento, aunque habían comenzado a edificarse casas de cedro; sin embargo, prevaleció un espíritu liberal, y el cuerpo de la gente ofreció su sustancia de muy buena gana. El hombre que preste alegremente su ayuda para sostener el ministerio sagrado y para ayudar a todas las instituciones para la conversión de los pecadores, el fomento de la piedad y la ayuda de los pobres, no necesitará un amigo en el día de la angustia.
Cuando ayudamos a la causa de Dios con ese único acto, hacemos el bien en todos los puntos de vista y por las edades que aún no hemos nacido. Tan pronto como los israelitas estuvieron un año en la tierra y recogieron una pequeña cosecha, se reunieron para llevar las primicias al Señor en la fiesta de los tabernáculos. El piadoso y celoso gobernador también había preparado sus asuntos para colocar la primera piedra del templo en esa fiesta.
Esta ceremonia, tan gloriosa para un pueblo afligido, estuvo acompañada de toda circunstancia de alegría y de llanto, que posiblemente pueda afectar el corazón. Mientras sonaba la música y los jóvenes gritaban, los ancianos lloraban de pena y alegría; y tan fuerte, que apenas se podía distinguir la diferencia en las voces. Habían visto la gloria del antiguo templo; y ahora, cuando vieron el diseño estrecho y los escasos preparativos para la casa actual, no pudieron contener sus sentimientos de dolor.
Saurin, al abrir una pequeña iglesia para los refugiados franceses en Holanda, cita este pasaje con mucho sentimiento. Habían disfrutado de los templos en Francia, pero se vieron reducidos a agujeros y esquinas, con la revocación del edicto de Nantes. Las turbas, ávidas del juego como perros en una persecución, habían subido a los tejados de sus iglesias y templos, con escaleras y hachas, y en un día las nivelaron con el suelo, por las recompensas del botín. ¡Oh papado, papado! también vendrá tu día.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 3:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y cuando llegó el mes séptimo, y los hijos de Israel estaban en las ciudades, el pueblo se reunió como un solo hombre en Jerusalén.
Ver. 1. Y cuando llegó el séptimo mes ] Heb. Y se acercaba el séptimo mes; un mes de muchas festividades, Levítico 23:24 ; Levítico 23:27 ; Lev 23:34 1 Reyes 8:2 , y así, para los buenos, un anticipo de la vida eterna, donde habrá fiesta todos los días, donde no tendrán descanso, Apocalipsis 4:8 (y sin embargo sin inquietud), alabando el Dios del cielo, por la felicidad del cielo, Salmo 136:1,3 ; Salmo 136:26 (el mismo que cantaron juntas estas buenas almas, Esdras 3:11 de este capítulo).
Dios es alabado veinticinco veces por sus misericordias; pero la conclusión es: "Dad gracias al Dios del cielo", etc. Cristo ha levantado una calzada hasta allí, para que podamos viajar desde todas las regiones, como estos judíos hicieron a Jerusalén desde todas sus ciudades.
Como un solo hombre a Jerusalén ] Allí para servir al Señor con un solo hombro, Sofonías 3:9 . Ninguno de los dos consideró que les costara viajar hasta allí, aunque eran escasos pero calientes en sus nidos, como decimos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 3:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezra-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y cuando llegó el séptimo mes, es decir, el del año eclesiástico, en el cual se celebraba el año nuevo del año civil, el Día de la Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos, y los hijos de Israel estaban en las ciudades, cuando apenas se habían instalado en las casas que les habían sido asignadas, la gente, llena de celo por el culto antiguo, se reunió como un solo hombre en Jerusalén, todos inspirados con la misma idea y propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Se reanudó la adoración
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL ALTAR Y LOS SACRIFICIOS SE REANUDARON
(vv. 1-8)
Aunque la construcción del templo no comenzó hasta el segundo mes del segundo año (v. 8), los hijos de Israel se reunieron "como un solo hombre" en el séptimo mes del año en Jerusalén, es decir, el mismo año. regresaron a Judá. Al menos pudieron construir el altar de Dios, que simbolizaba su relación con Dios sobre la base del sacrificio. Nosotros tampoco podemos tener ninguna relación con Dios aparte del sacrificio de Cristo en el Calvario.
Por tanto, ese sacrificio es la base de la verdadera adoración. El sumo sacerdote Jesúa, hijo de Josadac y sus hermanos los sacerdotes, así como el gobernador Zorobabel, hijo de Salatiel, y sus hermanos, gobernantes menores de Judá, se unieron para reconstruir el altar con el objeto de ofrecer holocaustos al Señor. . El holocausto, siendo la más importante de todas las ofrendas, habla de la gloria que Dios recibe del valor del sacrificio de Cristo. Ellos también estaban preocupados de que hicieran esto de manera consistente con lo que fue escrito años antes por Moisés, el hombre. de Dios.
A pesar de su temor a la oposición al verdadero culto de Dios, pusieron el altar sobre sus bases. Establecieron su adoración sobre la verdadera base de la Palabra de Dios, sin ocultar esto a los ojos.
Este séptimo mes también era el mes de la Fiesta de los Tabernáculos, y lo guardaban según la ley escrita, ofreciendo holocaustos diarios. Sin duda, los creyentes de hoy se sienten animados por esto, incluso cuando se les priva de la bendición externa de la que habla el templo, a hacer lo que puedan al darle al Señor Su lugar de supremo honor.
Después de esta Fiesta de los Tabernáculos, continuaron ofreciendo holocaustos y ofrendas regulares para las Lunas Nuevas y para todas las fiestas señaladas del Señor. También hubo quienes ofrecieron ofrendas voluntarias al Señor, ofrendas impulsadas por un ejercicio especial de fe por parte de las personas. ¡Qué bueno si hoy nos dedicamos a algo así también!
El versículo 6 nos recuerda que comenzaron estas ofrendas desde el primer día del séptimo mes, aunque aún no se habían echado los cimientos del templo. Pero como preparación para la construcción, dieron dinero a albañiles y carpinteros, así como comida, bebida y aceite a la gente de Sidón y Tiro, para que trajeran troncos de cedro del Líbano al mar, para llevarlos flotando a Jope, de donde procedía. serían transportados a Jerusalén (v.
7) Esto fue de acuerdo con la directiva de Ciro. Esto ciertamente no estaba en la escala que prevaleció en la construcción del templo de Salomón ( 1 Reyes 5:11 ), pero los suministros eran de la misma fuente.
COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN
(vv. 8-13)
Los preparativos y la recolección de materiales para la reconstrucción tomaron algún tiempo, de modo que fue el segundo mes del segundo año antes de que comenzara la construcción de los cimientos (v.8). Zorobabel el gobernador, Jeshua el sumo sacerdote con los otros sacerdotes y los levitas tomaron la iniciativa de comenzar la construcción en forma unida.
Cuando se pusieron los cimientos, la gente hizo una pausa para celebrar esta feliz ocasión. Podemos decir con razón que, aunque aún no se había cumplido todo, se reconoció la base de la verdad, lo cual es un recordatorio de 2 Timoteo 2:19 , "Sin embargo, el fundamento sólido de Dios permanece". Cuando ha habido un alejamiento de la verdad y los santos de Dios son ejercidos por Dios para que regresen a Él, es de vital aliento recordar que el fundamento sólido de Dios permanece.
¡Seguramente es esto, y nada menos que deseamos! Por tanto, era apropiado que Judá se regocijara cuando se echaron los cimientos. Los sacerdotes estaban vestidos con sus ropas con trompetas y los levitas con címbalos para alabar al Señor (v. 10). Su alabanza y acción de gracias también se expresaron en cánticos, celebrando la bondad y la misericordia del Señor. El pueblo respondió también con un gran grito de regocijo (v. 11).
Sin embargo, aunque muchos de los sacerdotes y levitas mayores que habían visto el primer templo estaban agradecidos por esta pequeña medida de recuperación, lloraron al comparar el pequeño tamaño de este cimiento con el que habían conocido antes. ¿No tenemos hoy algo del mismo dolor cuando consideramos el primer estado de la Iglesia de Dios cuando se ve como establecido por la obra del Espíritu Santo en los apóstoles, y lo comparamos con la pequeñez de cualquier recobro que se haya visto desde entonces? el fracaso y la partida de la iglesia en general? Pero el grito de alegría evidentemente contrarrestó el dolor del llanto.
Ha habido varias medidas de recuperación de la verdad de Dios en la iglesia, como en Israel, aunque parece que a medida que pasa el tiempo, tales ocasiones se han vuelto más débiles, y también fue así en Israel. Porque no pasó mucho tiempo después de este regreso del cautiverio y del gozo que experimentó Judá, antes de que su condición volviera a deteriorarse tan tristemente que al final del Antiguo Testamento Malaquías registra no solo el fracaso, sino la rebelión de los sacerdotes junto con el pueblo en general. .
Entonces, sólo unos pocos buscaron verdaderamente al Señor, de quien leemos, "un libro de memorias fue escrito delante de él para los que temen al Señor y meditan en su nombre" ( Malaquías 2:16 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 3:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-3.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 De los procedimientos de los judíos a su llegada, aprendamos a comenzar con Dios y a hacer lo que podamos en la adoración de Dios, cuando no podemos hacer lo que haríamos. No podían tener un templo de inmediato, pero no estarían sin un altar. El miedo al peligro debería agitarnos a nuestro deber. ¿Tenemos muchos enemigos? Entonces es bueno tener a Dios nuestro amigo y mantener la comunión con él. Nuestros miedos deberían llevarnos de rodillas. Los sacrificios por todas estas solemnidades fueron un gran gasto para una empresa tan pobre; Sin embargo, además de los expresamente designados, muchos trajeron ofrendas voluntarias al Señor. E hicieron preparativos para la construcción del templo sin demora: cualquier cosa que Dios nos llame, podemos depender de su providencia para proporcionarnos los medios necesarios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 3:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La primera observancia de las fiestas del séptimo mes después del regreso ( Esdras 3:1 ).
Es probable que esta sea la primera de las grandes fiestas que los arribados han estado en condiciones de celebrar. (Si hubieran podido observar una Pascua, seguramente se habría mencionado). Así ocurrió posiblemente en el séptimo mes del primer año de Ciro, rey de Persia ( Esdras 1:1 ), o alternativamente en el séptimo mes del año en que llegaron.
Pero la mención del séptimo mes no es para fines de citas. Es para explicar por qué ahora actuaron como lo hicieron. Porque "el séptimo mes" era en Israel un mes de fiestas. Primero vendría la fiesta de las trompetas el primer día del mes, luego el Día de la Expiación el décimo día del mes (aunque para ser plenamente celebrado eso requería el Templo y un Lugar Santísimo), y luego la fiesta de los Tabernáculos. , que continuó durante siete días, comenzando el día quince del mes (ver Levítico 23:23 ).
Esdras 3:1
"Y cuando llegó el mes séptimo, y los hijos de Israel estaban en las ciudades, el pueblo se reunió como un solo hombre en Jerusalén".
La reunión del pueblo en Jerusalén habría sido vista como una evidencia más de que Israel continuaba ahora como antes. Indicó que la asamblea de las doce tribus estaba teniendo lugar una vez más. Por tanto, podemos imaginar con qué alegría se reunieron. Les habría hecho sentir afinidad con el pueblo de Israel en el momento de la Conquista, que también habría experimentado una "primera vez" similar, cuando ellos también se establecieron finalmente "en sus ciudades". Parecería de esto que esta fue la primera oportunidad para ellos de hacer esto después de su llegada a la tierra.
La mención de 'el séptimo mes' no es con el propósito de fechar el pasaje, sino porque despertaría un acorde en el corazón de cada lector en vista de su conexión con las Fiestas de ese mes. Reconocerían que la gente había estado esperando ansiosamente "el séptimo mes". 'Cuando llegó el séptimo mes, la gente se reunió' no significa necesariamente que esperaran el séptimo mes antes de comenzar los preparativos. El punto es que el séptimo mes los vio a todos reunidos en Jerusalén, listos para que comenzaran las fiestas.
Esdras 3:2
Entonces se levantó Jesúa hijo de Josadac, y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel, y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel para ofrecer holocaustos sobre él, como está escrito en la ley de Moisés, el hombre de Dios. '
La no mención de Sheshbazzar parecería ser una prueba bastante concluyente de que estaba muerto, o al menos incapacitado. Porque el liderazgo de lo que sucedió fue tomado por Jeshua, como sumo sacerdote, junto con sus hermanos sacerdotes, y Zorobabel, el hijo de Shealtiel, como por lo menos gobernador electo, junto con sus 'hermanos'. Que el término "hermanos" debe tomarse de manera amplia se desprende del hecho de que todos los sacerdotes han sido descritos como los "hermanos" de Jeshua.
Bien puede indicar simplemente a todos los retornados no sacerdotes, vistos en gran medida como "hermanos". Por lo tanto, se hace hincapié en el hecho de que todos los involucrados estaban totalmente de acuerdo con lo que estaba sucediendo y, de hecho, se veían involucrados en ello.
Y su primer acto fue "construir el altar del Dios de Israel". Esto puede indicar que lo construyeron desde cero, pero también podría indicar que lo erigieron en un altar primitivo que ya estaba allí. Porque incluso si no hubiéramos tenido razones para pensar así, habría sido extremadamente improbable que un lugar tan sagrado no se hubiera utilizado para ofrendas y sacrificios durante el período anterior. La arqueología evidencia continuamente el hecho de que la veneración de los lugares sagrados continúa mucho después de que se hayan destruido los edificios.
Que esto de hecho sucedió aquí nos lo confirma en Jeremias 41:5 ; Hageo 2:14 .
Esta 'construcción del altar del Dios de Israel' estaba de acuerdo con las instrucciones de YHWH a través de Ezequiel, por lo cual ordenó al pueblo que construyera un altar en Ezequiel 43:13 , por el cual servir al Templo celestial que había descendido sobre una montaña. fuera de Jerusalén (un templo que ya estaba allí, invisible para el ojo normal y que no se ordenó que se reconstruyera).
Esto bien pudo haber estado en las mentes de Jeshua y Zorobabel, y confirmaría la legitimidad del altar. Además, tal altar había sido autorizado en Éxodo 20:24 , porque nadie podía dudar que el monte del Templo donde Dios había revelado Su gloria en el primer Templo ( 2 Crónicas 7:1 ) era un lugar donde YHWH había registrado Su Nombre. ¿Y no había construido Abraham mismo, al entrar en la tierra, un altar a YHWH? ( Génesis 12:7 ).
El énfasis en 'el altar del Dios de Israel' (una frase única) puede tener la intención de enfatizar que el altar anterior usado desde la destrucción del Templo no se consideraba tal. En otras palabras, no se consideró legítimo (compárese con Hageo 2:14 ). Ahora había sido reemplazado por un altar legítimo. El altar anterior bien podría haber involucrado un culto sincrético.
En la Ley de Moisés, la frase 'el Dios de Israel' se usa tres veces y está conectada de manera única con la adoración de Dios. En Éxodo 24:10 se refiere a Dios cuando apareció cuando los ancianos estaban reunidos en el monte Sinaí para comer ante Él, inaugurando a Israel como el pueblo del pacto. En Éxodo 34:23 se refiere a Él como Aquel ante quien la gente se reunirá tres veces al año.
En Números 16:9 dice que Dios había apartado a los levitas para el servicio del Tabernáculo. Por lo tanto, tenía un gran significado.
"Para ofrecer holocaustos sobre él, como está escrito en la ley de Moisés, el hombre de Dios". Y el objetivo de este altar era que pudieran ofrecer holocaustos sobre él de acuerdo con la Ley de Moisés, el "hombre de Dios" (es decir, profeta). Así como su reunión en asamblea volvió a cumplir la ley de Moisés, también lo haría la ofrenda de los holocaustos en el altar. Estos holocaustos se requerían durante las fiestas del séptimo mes (ver Números 29 para más detalles, las ofrendas comenzando el primer día del mes). Así que hubo una gran sensación de repetir lo que había seguido al Éxodo.
Esdras 3:3
"Y pusieron el altar en su lugar, porque temían a causa de los pueblos de la tierra, y ofrecieron sobre él holocaustos a YHWH, holocaustos por la mañana y por la tarde".
"Pusieron el altar en su lugar". Esto parecería indicar que estaba ubicado donde originalmente se había ubicado el altar de bronce en el Templo de Salomón. Tenían cuidado de asegurarse de seguir los caminos que Dios había ordenado a Israel. Y una de las razones de esta actividad era que esperaban obtener la ayuda de YHWH contra la hostilidad que les mostraban los que ya habitaban en Judá y Samaria.
Los `` pueblos de las tierras '' serían los que quedaron en Judá cuando los exiliados fueron removidos, que se resintieron de que regresaran y recuperaran las tierras de su familia, y posiblemente también su aislacionismo religioso, los vecinos de Samaria, que aparentemente resentido lo mismo, y también posiblemente los edomitas que se habían apoderado de la tierra al sur, por no hablar de otros vecinos antagónicos al otro lado del Jordán. Por lo tanto, sintieron claramente que al recomenzar la adoración de YHWH en el modo apropiado y al establecer las ofrendas diarias, obtendrían la ayuda de YHWH para tratar con sus enemigos.
Luego, estando el altar listo, ofrecieron sobre él holocaustos por la mañana y por la tarde. Este fue un gran hito para el nuevo Israel porque marcó el comienzo de las ofrendas matutinas y vespertinas diarias. El establecimiento del holocausto matutino y vespertino, una ofrenda que se requería de Israel dos veces al día a perpetuidad ( Éxodo 29:38 ; Números 28:3 ), habría sido visto como una etapa importante en el restablecimiento. el pueblo de Israel.
Comenzó desde el primer día del séptimo mes ( Esdras 3:6 ), aunque el Templo no había comenzado a construirse.
Esdras 3:4
"Y celebraban la fiesta de los tabernáculos, como está escrito, y ofrecían los holocaustos diarios por número, según la ordenanza, según lo exigía el deber de cada día";
Luego (desde el día quince del séptimo mes) observaron la fiesta de los Tabernáculos, de acuerdo con lo que estaba escrito en la Ley de Moisés en Números 29:12 . También ofrecieron los holocaustos diarios de acuerdo con el número requerido por la ordenanza para el séptimo mes. Los detalles de estas ofrendas diarias se encuentran en Números 29:1 .
Incluirían las ofrendas en la fiesta de las trompetas del primer día, las ofrendas diarias y las ofrendas especiales para el décimo día, porque si bien el Día de la Expiación no se podía guardar de acuerdo con el Levítico 16 , porque no había Templo, se podrían ofrecer las ofrendas de Números 29:7 .
Esdras 3:5
"Y después el holocausto continuo, y las ofrendas de las lunas nuevas, y de todas las fiestas solemnes de YHWH que fueron consagradas, y de todo aquel que voluntariamente ofreciera ofrenda voluntaria a YHWH".
Y desde entonces continuaron ofreciendo los holocaustos continuos día a día ( Números 28:3 ), y los de las lunas nuevas el primer día de cada mes ( Números 28:11 ), y las ofrendas por todas las fiestas que YHWH había consagrado, a saber, la Pascua y los Panes sin Levadura ( Números 28:16 ), y la Fiesta de los Siete (Semanas) o de las Primicias ( Números 28:26 ), cuando se debían. Y junto con estos se ofrecieron las ofrendas voluntarias que voluntariamente ofreció el pueblo de Dios.
Esdras 3:6
"Desde el primer día del séptimo mes comenzaron a ofrecer holocaustos a YHWH, pero los cimientos del templo de YHWH aún no estaban puestos".
Y todo este procedimiento comenzó a partir del primer día del séptimo mes. A partir de entonces comenzaron a ofrecer holocaustos a YHWH, aunque aún no se habían colocado los cimientos del Templo de YHWH. Esto se refiere a la fundación que comenzó en Esdras 3:10 . En Esdras 6:16 aprendemos de un fundamento establecido por Sesbasar.
Esto sugeriría que al llegar por primera vez a la tierra, Sesbasar había colocado una piedra fundamental para el Templo, presumiblemente para poder informar a Ciro que había comenzado a cumplir su comisión de construir el Templo. Pero, por supuesto, el trabajo no podía continuar hasta que se hubieran hecho los necesarios y prolongados preparativos, algo claramente retrasado, presumiblemente porque había cosas más importantes que hacer, y posiblemente debido a que Sheshbazzar se enfermó.
Ahora, con el trabajo planeado para recomenzar, se colocarían más piedras fundamentales ( Esdras 3:10 ). En la antigüedad, era práctica tener más de una piedra fundamental.
Esdras 3:7
También dieron dinero a los albañiles y a los trabajadores de la piedra (y / o 'trabajadores de la madera' y / o 'carpinteros'), y comida, bebida y aceite a los de Sidón y a los de Tiro, para traer cedros del Líbano al mar, a Jope, según la concesión que tenían de Ciro, rey de Persia.
El trabajo no pudo continuar de inmediato. Se les dio dinero a los albañiles y `` los trabajadores de la piedra '' (la palabra tiene un significado amplio y podría incluir a trabajadores de la madera y carpinteros) quienes planificaban el trabajo en consecuencia y enumeraban lo que se requería, y luego llevaban adelante el trabajo, y mientras tanto se entregaba un pedido. colocados con Sidón y Tiro para que les proporcionaran cedros de acuerdo con los requisitos que se pagaban mediante la exportación de grano, vino y aceite de oliva (cf. 2 Crónicas 2:15 ).
Los cedros debían ser transportados desde el Líbano hasta el mar, y luego por mar al puerto de Joppa (o 'al mar de Joppa', que es el mar que rodeaba el puerto de Joppa), comparar 2 Crónicas 2:16 . Parece haber un eco deliberado de las palabras de 2 Crónicas 2 , que a su vez se basarían en fuentes anteriores (compárese con 1 Crónicas 29:29 ), con el objetivo de equiparar la construcción de este Templo con la de Salomón.
Puede que no haya sido tan grandioso, pero ciertamente fue tan importante. Todas estas compras fueron posibles gracias a la concesión (la palabra significa permiso, pero en este caso el permiso incluía los recursos para llevar a cabo el trabajo - Esdras 6:4 ) hecha por Ciro, el rey de Persia. Si esta subvención fue el dinero descrito en Esdras 1:4 , o si fue adicional a esto, no lo sabemos. Podemos comparar las subvenciones adicionales hechas en Esdras 6:8 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este capítulo comienza con un relato del celo de los padres y el pueblo por comenzar el templo. Levantaron el altar; renuevan sus ofrendas; y se ponen los cimientos del templo.
Esdras 3:1
Este séptimo mes fue probablemente en el momento de recolectar sus frutos de verano. No se dice qué ha producido el país de ellos. Pero era una época propicia para reunirse con el gran propósito que tenían en vista. No quiero que el Lector, me parece, pase por alto la unanimidad que subsiste entre ellos; porque se nos dice que se reunieron como un solo hombre. ¡Lector! es este dulce rasgo del evangelio de Jesús lo que lo hace tan querido tanto a él como a su bendita causa. La unidad con él seguramente hará lo mismo con sus miembros. Si lo amo, debo amar a mi hermano que es parte de él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Cuando llegó el séptimo mes , podemos suponer que salieron de Babilonia en la primavera y estuvieron cuatro meses de viaje; durante tanto tiempo, Esdras y su compañía estaban en camino, Esdras 7:9 . Por lo tanto, el séptimo mes comenzó poco después de su llegada a Judea, cuando, como muchas de las fiestas del Señor iban a ser entonces solemnizadas, el pueblo se reunió por acuerdo entre ellos, más que por mandato de autoridad; a jerusalénA pesar de que habían llegado recientemente a sus ciudades y tenían sus manos ocupadas allí, para proveer lo necesario para ellos y sus familias, lo que podría haberlos excusado de asistir a la adoración de Dios en público, hasta que la prisa había pasado un poco, como muchos con nosotros pospondremos tontamente su venida a la comunión hasta que se establezcan en el mundo; sin embargo, tal era su celo por la religión, ahora recién salidos de la corrección por su irreligión, que dejaron todos sus negocios en el país para asistir al altar de Dios; y en este celo piadoso todos estaban de acuerdo, vinieron como un solo hombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 3:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezra-3.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Esdras 3:11
Note cuatro marcas o características en el libro de Esdras.
I. El pueblo fiel de Dios puso el altar sobre sus bases. Los cimientos del templo aún no estaban colocados; los muros estaban todos derribados, las casas en confusión: esa era la condición de Jerusalén. Allí estaba el altar solitario, allí los israelitas ofrecían el sacrificio diario, y así comenzaron a su regreso a edificar la Iglesia de Dios.
II. Habiendo asegurado el altar y el sacrificio diario, se propusieron construir el Templo, pero no sin una gran oposición, no sin una gran tergiversación en cuanto a cuáles eran sus intenciones.
Durante veinte años trabajaron, a veces se detuvieron, a veces regresaron, pero al final se cumplió y terminó, y los profetas que los habían animado, Zacarías y Hageo, sabían que, aunque el templo parecía menos glorioso por fuera que el templo de Salomón, era estaba realmente a los ojos de Dios para ser marcado con una gloria más preciosa, porque Él, que es la gloria de todos los templos, vendría a morar en él.
III. Aunque se restauró un altar y se construyó un templo, Esdras se sintió miserable porque los israelitas no eran puros de corazón. Le dijo a la gente que debían cortar sus falsas alianzas si querían tener a Dios como amigo. La tercera marca es la gran reforma moral que llevó a cabo Esdras.
IV. Unos trece años después, encontramos a Esdras entrando en otro trabajo: el de enseñar a la gente. Lo encontramos con la Ley, en un púlpito de madera con otros, exponiendo, leyendo y dando el sentido. Fue una gran instrucción doctrinal para la gente la que dio.
Obispo King, Dos sermones en Oxford, 1872.
Referencia: Esdras 3:11 . J. Menzies, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 260.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezra-3.html.
Notas de Referencia de Scofield
séptimo mes
Es decir, octubre; también ( Esdras 3:6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ezra 3:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezra-3.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y cuando llegó el séptimo mes.
Reconstruyendo el templo
I. Comenzaron por restablecer la adoración y el servicio del lugar santo. Levantaron un altar y ofrecieron el sacrificio diario. Un comienzo sabio. Su tarea era difícil e hicieron bien en comenzar con Dios. Hicieron el uso correcto del miedo. Los incitó al deber religioso.
II. Antes de dedicarse a sus tareas, guardaban la fiesta de los tabernáculos. La total represión de nuestra alegría religiosa, aunque sea prolongada, no retrasará el desempeño de las tareas más duras de la vida. Es una preparación adecuada para ellos.
III. Usaron sus tesoros para obtener los mejores materiales y la mano de obra más calificada.
IV. Los cimientos se pusieron en medio de aclamaciones de alegría. Muchos de los salmos que llenan el Salterio de alegres melodías fueron sin duda cantados o compuestos en esta ocasión.
V. Sin embargo, fue una alegría mezclada con dolor. ( Willard G. Sperry. )
Reconstruyendo el templo
I. Lo primero que hicieron fue reconstruir el altar. Este fue un buen comienzo. El altar del sacrificio era el centro de la religión judía; así como su antitipo, la Cruz, es el centro del cristianismo. La Cruz es nuestro altar; está en el centro de nuestra religión.
1. El altar del holocausto en este caso tenía la intención de ser una salvaguardia. No hay seguridad como la que un alma tímida encuentra bajo la sombra del altar ( Salmo 84:3 ). Un hombre nunca está tan a salvo de las influencias adversas como cuando está de rodillas.
2. Este altar fue “colocado sobre sus bases”, es decir, fue restaurado sobre sus cimientos anteriores. Hay una virtud en observar los puntos de referencia antiguos. Algunas cosas nunca se vuelven obsoletas. El aire, el agua y la luz del sol son lo que siempre fueron, ni es probable que el ingenio humano los mejore de ninguna manera. Hay algunas verdades que guardan con nuestra constitución espiritual la misma relación que la luz con los ojos y el agua con los pulmones. Nada puede enmendarlos o mejorarlos. Puede haber nuevas formulaciones, nuevos modos de presentación; pero el altar de la religión cristiana permanecerá sobre sus antiguas bases mientras dure el tiempo.
3. Las ceremonias de este altar restaurado se llevaron a cabo según la forma prescrita.
II. Luego se prepararon para la reconstrucción de su templo.
1. Mientras tanto, el altar se mantuvo en uso constante. Sus fuegos nunca se apagaron. No faltaron ofrendas. La gente había aprendido por triste experiencia su dependencia de Dios.
2. Hubo poca dificultad para recolectar los fondos necesarios.
3. Los trabajadores estaban asegurados con generosos desembolsos y se les pagaba puntualmente cuando vencían los salarios.
4. Los materiales para el templo se recolectaron de todos los rincones. Tiro y Sidón y los bosques del Líbano fueron sometidos a contribución. Por tanto, Dios siempre utiliza a las naciones. Los Césares construyeron carreteras para la propagación del evangelio. Las corporaciones desalmadas de nuestro tiempo están uniendo los rincones más lejanos de la tierra con bandas y cables de hierro, sin saber ni preocuparse de que el reino de Dios se está introduciendo así. ( DJ Burrell, DD )
Reconstruyendo el templo
I. La religión es; o debería ser, una fuerza unificadora.
II. No necesitamos, ni debemos, caminar antes de adorar a Dios.
III. Debe haber cierta regularidad en nuestra devoción.
IV. Nuestra ofrenda debe venir tanto del corazón como de la mano.
V. La causa de cristo debe tener el servicio de reposo que podamos conseguir.
VI. Algunos toman un puesto más alto, otros un puesto más humilde al servicio de Dios.
VII. Hacemos bien en regocijarnos cuando echamos los cimientos de una obra útil.
VIII. La alegría es segura y sabia cuando se convierte en alabanza.
IX. El dolor y la alegría se mezclan extrañamente en los acontecimientos de la vida. ( W. Clarkson, BA )
Los beneficios del cautiverio
Aviso&mdash
I. La gente vuelve a estar unida de todo corazón en la acción. Ellos "se reunieron como un solo hombre en Jerusalén". Estas palabras de ánimo suenan como una reminiscencia de los mejores días de David, Ezequías y Josías. Se necesitaba urgentemente un renacimiento de la unión. Los últimos tres reinados antes del cautiverio habían estado marcados por discordias antinaturales. La cura providencial de este mal fue el cautiverio. Deben morir al menos dos generaciones, y sus enemistades serán enterradas con ellos; el valor de un templo y la bendición de una adoración pura deben aprenderse por su pérdida.
Este método de cimentar naciones no era nuevo, y se ha ejemplificado desde entonces en casi innumerables casos. Todo avance en la sociedad parece estar precedido por temporadas de prueba, cuyos fuegos ardientes son necesarios para fusionar el corazón y la voluntad del pueblo en uno.
II. Hicieron un buen comienzo de su trabajo. Comenzaron con un altar. ¿Pueden ser estas las mismas personas cuyo registro final setenta años antes había sido que “contaminaron la casa del Señor”? Tanto la reverencia como la unión habían sido desarrolladas por el cautiverio. Podrían haber comenzado limpiando las ruinas, pero ese habría sido un segundo paso antes que el primero; ni siquiera la basura de un pasado profano puede tocarse sin la bendición de Dios; podrían haber celebrado un concilio para determinar lo que harían, pero esto habría sido tomar sus propios consejos primero y luego buscar el respaldo de Jehová; podrían haber levantado los muros alrededor del lugar antes de construir el altar sobre él, pero eso habría sido pedirle a Dios que se apropiara de lo que no se le había permitido participar en la dirección.
Por el contrario, con una reverencia castigada por un largo exilio, comenzaron por el altar mismo. ¿Dónde más habrían comenzado y no cometido un error? Este orden de construcción siempre ha prosperado. Ambiciones, planes, esperanzas incluso, esperaban alabanzas y súplicas, y más de la mitad del primer año se dedicó a continuos sacrificios y peticiones. ¡Qué años de amarga privación les habían enseñado esta dependencia! Pero amarga dulzura sea llamado, bendita servidumbre, para producir este sano fruto de reverencia.
III. En la forma de su adoración, regresaron escrupulosamente al modelo del monte. No solo ofrecieron holocaustos, sino que los ofrecieron "como está escrito". Celebraban fiestas no solo por su nombre, sino de la manera prescrita por la ley de Moisés. Sus lunas nuevas y sus ofrendas voluntarias eran las únicas que el Señor había consagrado en días pasados. Este respeto exacto por la letra de la ley muestra cuán verdaderamente apreciaron la causa real de las calamidades nacionales.
Todo desastre desde los días de Josías había venido de apartarse del camino del Señor. Un liberalismo descuidado en la adoración había engendrado una licencia perversa en la corte y en la vida hogareña. Por lo tanto, es una señal de que el cautiverio de Judá no fue en vano, que la primera pregunta del pueblo después de instalar el nuevo altar fue esta: "¿Cómo está escrito para adorar?" y una mejor señal, que se ajustaban al modelo Divino tan escrupulosamente como si hubiera venido ayer del Monte llameante.
Muchos son los males sospechosos de una adhesión demasiado rígida al mandato divino. Pero, ¿dónde se ha arruinado una nación o un individuo por una obediencia demasiado escrupulosa? No demasiada conciencia, pero muy poca; no el rigor, pero la licencia es el peligro nacional. Por lo tanto, las grandes reformas que se extienden por todo el país siempre hacen que la gente vuelva a una vida más simple, a un pensamiento más santo y a la obediencia más minuciosa de los padres. La escritura despreciada del pasado se reabre, el patrón descuidado del Monte se reviste con una nueva autoridad, y así los hombres que regresan a Dios encuentran que Dios les regresó.
IV. El culto del pueblo iba acompañado de sus ofrendas. “También dieron dinero a los albañiles y carpinteros”, y cambiaron su carne, bebida y aceite por los cedros sagrados del Líbano. Seguramente, si alguna gente pudo haber encontrado una excusa para construir a crédito, fueron estos pobres colonos, que tenían sus ciudades quemadas para revivir. También estaban construyendo para el futuro.
¿Por qué el futuro no debería compartir el costo? Pero estas modernas disculpas por la deuda eran entonces desconocidas. Recordaron la historia del primer tabernáculo, las ofrendas voluntarias de sus padres y madres. Algo más rico que el cedro y el ladrillo debe componer todo verdadero templo de adoración. Si el corazón del pueblo, su amor y devoción, no se construyen en los muros que se levantan, suben en vano; no son en vano los cautiverios que reaviven así la gracia del autosacrificio.
V. El santo gozo con que finalmente pusieron la primera piedra. Con esa piedra habría ido un pueblo indisciplinado meses antes, pero no estos hijos del cautiverio. Hay cimientos espirituales más bajos que la piedra angular de cualquier templo, y hemos visto que el pueblo había tardado siete meses en poner y setenta años en aprender a laical: unidad, reverencia, obediencia y abnegación.
Con justa y merecida alegría, por tanto, podrían poner sobre estos cimientos asentados su primera piedra visible. No era el gozo del orgullo, porque para sí mismos no aceptaban elogios. Fue una alegría melodiosa, porque cantaron juntos por supuesto alabando y dando gracias a Dios. Fue una gran alegría, porque toda la gente gritó con gran grito. Este santo jubileo marcó el inicio de un nuevo día en la historia de Israel.
El llanto había perdurado durante una larga noche de setenta años. Esta fue la alegría de la mañana, y el feliz amanecer fue aún más brillante para las sombras que yacían detrás de él. El gozo que sigue a la disciplina y que se gana con el arrepentimiento y la obediencia es quizás el gozo más dulce conocido por los hombres en este mundo.
VI. El dolor y los lamentos saludables que atemperaron estos arrebatos de alegría. La alegría indisciplinada seguramente será vertiginosa, pero la alegría de estos exiliados que regresan tiene en su dulzura una pizca de amargura, que la salva de los excesos dañinos. Muchos de los ancianos de la nación habían visto la primera casa. No pudieron olvidar su gloria. También recordaron, puede ser, la impiedad de sus propios días, y posiblemente de sus propios corazones, lo que aceleró la vergüenza de la nación.
Algo de autorreproche debe mezclarse con ese arrepentimiento. La nueva casa hace una oferta justa para estar de pie, ya que está fundada para su uso. Ninguna exhibición tonta mancha el plan. Un hambre inmensa de Jehová los impulsa a convertirlo en una morada en medio de ellos. Una Iglesia así arraigada en una verdadera necesidad espiritual se acerca de hecho al verdadero ideal de un hogar espiritual. Toda actitud de los constructores también es una propiciación de Jehová.
Ciertamente aceptará su trabajo, porque su unión es perfecta; su reverencia es simple, sincera; su obediencia no forzada; su autosacrificio sin rencor. Aquí están los materiales de todo sacrificio aceptable. Un altar construido con este espíritu nunca querrá fuego. ( Sermones del club de los lunes ) .
Una Iglesia en funcionamiento
1. Todos en el trabajo : "La gente se reunió".
2. Todos trabajando al unísono : "Como un solo hombre". Una fuerza concentrada es una fuerza ganadora.
3. Todos trabajando obedientemente: "Como está escrito en la ley". La actividad cristiana no es un sentimiento sino un deber. "A la ley y al testimonio".
4. Todos trabajando sin cesar: “Como exige el deber de cada día. El cumplimiento diario del deber cristiano no deja atrasos. ( Willis S. Hinman. )
Y pusieron el altar sobre sus bases .
El altar montado
I. En un hogar nuevo, lo primero que deben hacer los que temen a Dios es instalar allí un altar.
II. El servicio de los que son de un solo corazón es lo que le Hechos 2:1 ( Hechos 2:1 ; Hechos 4:32 ).
III. La mejor de las defensas es el favor de Dios, por lo que un altar puede ser un baluarte más fuerte que una fortaleza. ( E. Día. )
La reconstrucción del altar: características ejemplares del culto divino
I. Unanimidad y celo en el culto divino.
II. Sacrificio en el culto divino. Esta sugerencia&mdash
1. La necesidad del hombre de expiación ante Dios.
2. Deber del hombre de consagrarse a Dios.
III. Respeto al precedente en el culto divino. Hay recuerdos y asociaciones que se aferran a ciertas formas antiguas y lugares santificados por usos sagrados que estimulan y enriquecen enormemente el corazón devoto.
IV. Conformidad con las escrituras en el culto divino.
V. Miedo a los enemigos en el culto divino.
1. El miedo a los enemigos no debe intimidarnos de la adoración a Dios.
2. El miedo a los enemigos debe impulsarnos a adorar a Dios.
VI. Regularidad en el culto divino. La ofrenda del sacrificio daffy sugiere:
1. Nuestra necesidad diaria de expiación con Dios.
2. Nuestra necesidad diaria de renovada consagración.
3. Nuestra necesidad diaria de renovadas bendiciones. ( William Jones. )
Sagrado a Jehová
Cuando una embarcación británica llega a un país deshabitado, o habitado solo por salvajes, el capitán desembarca en tierra con la tripulación de un barco y, tras desembarcar, despliega la Union Jack y toma posesión de todo el país en nombre de la Reina Victoria. y su tierra natal. Él planta el asta de la bandera, y ninguna nación extranjera se atreve a derribarlo o derribar la bandera del poder de Gran Bretaña. Así que el sacerdote construyó primero el altar del sacrificio para mostrar que el lugar era consagrado a Jehová, y que ellos y todo el pueblo eran sus siervos. ( Escuela Dominical. )
También guardaron la fiesta de los tabernáculos, como está escrito .
Preparativos para la construcción
I. Sólo las personas ignorantes y autosuficientes desprecian la experiencia del pasado atesorada en la historia.
II. Si no podemos tener para la adoración de Dios todas las propiedades externas que deseamos, no debemos esperar hasta que podamos obtenerlas. Iii. Las cosas externas de la adoración no son nada para Dios, excepto en la medida en que nos influyen o expresan algo en nosotros. ( E. Día. )
Se reanudó la celebración de las fiestas sagradas
I. La conmemoración en divino. Adoración de experiencias y bendiciones nacionales.
1. Fue un memorial de la emancipación de Israel de Egipto, enseñándonos que debemos apreciar el recuerdo de misericordias anteriores ( Levítico 23:43 ).
2. Fue un memorial de su vida en el desierto, recordándonos que nuestra condición actual es la de forasteros y peregrinos ( Levítico 23:40 ; Hebreos 13:14 ).
3. Fue una acción de gracias por el descanso y una morada asentada en la tierra prometida, sugiriendo la certeza y bienaventuranza del reposo que queda para el pueblo de Dios ( Levítico 23:40 ; Apocalipsis 7:9 ).
4. Fue una acción de gracias por la cosecha completa, enseñándonos a recibir los preciosos frutos de la tierra como los bondadosos dones de una abundante Providencia ( Éxodo 23:16 ; Levítico 23:39 ; Deuteronomio 16:13 ).
II. La celebración en el culto religioso de las divisiones naturales del tiempo. "Y de las lunas nuevas". ¿Cuál fue el diseño de esta celebración religiosa del “comienzo de sus meses”?
1. Impresionarlos con el valor del tiempo.
2. Ayudarlos a formarse una estimación correcta de su vida en la tierra.
3. Estimularlos para que hagan un uso inteligente del tiempo que les queda.
III. La presentación en el culto divino de ofrendas voluntarias personales. ( William Jones. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 3:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-3.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 1. Cuando se cumplió el séptimo mes - El séptimo mes, llamado Tizri,responde en parte a nuestro septiembre y octubre. El primer día del mes Tizri fue el comienzo del año civil judío; y en ella fue la fiesta de las trompetas, que duró dos días, cuando se suspendieron todos los trabajos y negocios; y mientras se realizaban los sacrificios, los judíos ofrecían, en nombre de toda la nación, un holocausto solemne de un becerro, dos carneros y siete corderos, todos del mismo año, junto con la harina y el vino que solían acompañar a tales sacrificios. ; pero, en lugar de eso, ahora van a la sinagoga, donde repiten varias oraciones y bendiciones; y, habiendo sacado muy solemnemente el Pentateuco del cofre y leído a cinco personas el sacrificio que solía realizarse ese día, suenan veinte veces en un cuerno, a veces muy bajo, a veces muy fuerte; y esto, dicen, les hace pensar en los juicios de Dios, para intimidar a los pecadores y hacer que se arrepientan. Ver Calmet yLevítico 23:24 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezra 3:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezra-3.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL NUEVO TEMPLO
Esdras 2:68 ; Esdras 3:1
A diferencia del historiador del éxodo de Egipto, nuestro cronista no da cuenta de las aventuras de los peregrinos en el camino a Palestina, aunque gran parte de su camino los llevó a través de un país salvaje y difícil. Una caravana tan grande como la que acompañó a Zorobabel debió haber tardado varios meses en cubrir las mil ochocientas millas entre Babilonia y Jerusalén; porque incluso Ezra con su compañía más pequeña pasó cuatro meses en su viaje.
Esdras 7:8 Un triste desierto se extendía sobre el vasto espacio entre la tierra del exilio y el antiguo hogar de los judíos entre las montañas del Oeste; y aquí el comisariado gravaría los recursos de los organizadores más capaces. Es posible que las dificultades del desierto se hayan sorteado de la manera más prosaica, simplemente evitando esta región árida y sin agua y dando un largo recorrido por el norte de Siria.
Pasando por alto la peregrinación, que no le proporcionó temas de interés, sin una palabra de comentario, el cronista nos planta de inmediato en medio de los ajetreados escenarios de Jerusalén, donde vemos a los exiliados que regresan, finalmente llegados al final de su vida. viaje tedioso, preparándose para lograr el único propósito de su expedición.
El primer paso fue proporcionar los medios para la construcción del templo, y todas las clases de la comunidad hicieron contribuciones para este objeto -como deducimos del relato más completo en Nehemías Nehemías 7:70 del príncipe y la aristocracia. al público en general, porque iba a ser una obra unida.
Y, sin embargo, la narrativa da a entender que muchos no participaron en ella. Estas personas pueden haber sido pobres originalmente o empobrecidas por su viaje, y en absoluto carentes de generosidad o falta de fe. Aún así, a menudo nos encontramos con personas que tienen suficiente entusiasmo para aplaudir un buen trabajo y, sin embargo, no lo suficiente como para hacer ningún sacrificio en promoverlo. Se indica expresamente que los obsequios se ofrecieron gratuitamente.
Las autoridades no impusieron ningún impuesto; pero no hubo atraso por parte de los donantes reales, quienes fueron impulsados por una devoción ardiente a abrir sus carteras sin escasez. Por último, los que contribuyeron lo hicieron "según su capacidad". Este es el verdadero "dar proporcionado". Que todos den una suma igual es imposible a menos que el impuesto de capitación se fije en un mínimo miserable. Incluso que todos den la misma proporción es injusto.
Hay pobres que no deben sacrificar ni la décima parte de lo que reciben; hay hombres ricos que serán culpables de infidelidad a su mayordomía si no dedican mucho más que esta fracción de sus vastos ingresos al servicio de Dios y de sus semejantes. Sería razonable que algunos de estos últimos solo reservaran el diezmo para su propio uso y regalaran nueve décimas partes de sus ingresos, porque incluso entonces no estarían dando "según su capacidad".
Después del paso preliminar de recaudación de las contribuciones, los peregrinos proceden al trabajo real que tienen entre manos. En esto están unidos de todo corazón; se reúnen "como un solo hombre" en una gran asamblea, que, si podemos confiar en el relato de Esdras, se lleva a cabo en un espacio abierto junto a la primera puerta hacia el este, RAPC 1Es 5:47 y, por lo tanto, cerca del sitio. del antiguo templo, casi entre sus mismas ruinas.
La unidad de espíritu y la armonía de acción que caracterizan el comienzo de la obra son buenos augurios de su éxito. Esta será una empresa popular. Sancionado por Ciro, promovido por la aristocracia, se llevará a cabo con la plena cooperación de la multitud. El primer templo había sido obra de un rey; el segundo es obra de un pueblo. La nación había quedado deslumbrada por el esplendor de la corte de Salomón, y se había deleitado con sus rayos de modo que el resplandor de ellos perduraba en los recuerdos de las edades, incluso hasta la época de nuestro Señor.
Mateo 6:29 Pero había un espíritu más sano en la obra más humilde de los exiliados que regresaron, cuando, obligados a prescindir del rey que con gusto hubieran aceptado, emprendieron la tarea de construir ellos mismos el nuevo templo.
En el centro de la mezquita conocida como "Cúpula de la Roca" hay un peñasco con los desgastados restos de escalones que conducen a la cima y con canales cortados en su superficie. Este ha sido identificado por exploradores recientes como el sitio del gran Altar de los holocaustos. Está en la misma cresta del monte Moriah. Antiguamente se pensaba que era el sitio del santuario más íntimo del templo, conocido como "El Lugar Santísimo", pero la nueva vista, que parece estar bastante establecida, otorga una inesperada prominencia al altar.
Esta tosca estructura cuadrada de piedra sin labrar era el objeto más elevado y conspicuo del templo. El altar era para el judaísmo lo que la cruz es para el cristianismo. Tanto para nosotros como para los judíos, lo más vital y precioso de la religión es el oscuro misterio de un sacrificio. La primera obra de los constructores de templos fue volver a levantar el altar sobre su antiguo cimiento. Antes de que se colocara una piedra del templo, se podía ver el humo de los fuegos de sacrificio ascendiendo al cielo desde el peñasco más alto de Moriah.
Durante cincuenta años todos los sacrificios habían cesado. Ahora, con prisa, por temor a los obstáculos de los vecinos celosos, se proporcionaron los medios para restablecerlos antes de que se hiciera cualquier intento por reconstruir el templo. No es fácil entender lo que el escritor quiere decir cuando, después de decir "Y pusieron el altar sobre sus bases", agrega, "porque el miedo estaba sobre ellos a causa de la gente de esos países". La sugerencia de que la frase puede ser variada para significar que el asombro que esta obra religiosa inspiró en los vecinos paganos les impidió abusar de ella es inverosímil e improbable.
Tampoco es probable que el escritor pretenda transmitir la idea de que los judíos apresuraron la construcción del altar como una especie de paladio, confiando en que sus sacrificios los protegerían en caso de invasión, pues esto es atribuir un carácter demasiado bajo y materialista. a su religión. Más razonable es la explicación de que apresuraron el trabajo porque temían que sus vecinos pudieran obstaculizarlo o desear participar en él, algo igualmente objetable, como demostraron los acontecimientos posteriores.
El cronista declara claramente que los sacrificios que ahora se ofrecían, así como las fiestas que se establecieron más tarde, fueron todos diseñados para cumplir con los requisitos de la ley de Moisés, que todo pudiera hacerse "como está escrito en la ley de Moisés. el hombre de Dios ". Esta declaración no arroja mucha luz sobre la historia del Pentateuco. Sabemos que ese trabajo aún no estaba en manos de los judíos en Jerusalén, porque esto fue casi ochenta años antes de que Esdras lo introdujera.
La oración sugiere que, según el cronista, el primer grupo de exiliados que regresaron conocía alguna ley que llevaba el nombre de Moisés. No necesitamos considerar esa sugerencia como un reflejo de años posteriores. Deuteronomio puede haber sido la ley a la que se hace referencia; o puede haber sido alguna rúbrica de usos tradicionales en posesión de los sacerdotes.
Mientras tanto, dos hechos de importancia surgen aquí: primero, que el método de adoración adoptado por los exiliados que regresaron fue un renacimiento de las costumbres antiguas, un regreso a las viejas costumbres, no una innovación propia, y segundo, que esta restauración fue en obediencia cuidadosa a la voluntad conocida de Dios. Aquí tenemos la idea fundamental de la Torá. Anuncia que Dios ha revelado Su voluntad e implica que el servicio de Dios solo puede ser aceptable cuando está en armonía con la voluntad de Dios.
Los profetas enseñaron que la obediencia era mejor que el sacrificio. Los sacerdotes sostenían que el sacrificio en sí mismo era parte de la obediencia. Con ambos, el requisito principal era la obediencia, ya que es el requisito principal en toda religión.
El tipo particular de sacrificio ofrecido en el gran altar fue el holocausto. Ahora bien, de vez en cuando nos encontramos con ideas expiatorias en relación con este sacrificio; pero, sin duda, el concepto principal adjunto al holocausto, a diferencia de la ofrenda por el pecado, fue la idea de la dedicación propia por parte del adorador. Así, los judíos se volvieron a consagrar a Dios mediante la ceremonia solemne del sacrificio, y mantuvieron el pensamiento de una nueva consagración mediante la repetición regular del holocausto.
Es difícil para nosotros adentrarnos en los sentimientos de las gentes que practicaban un culto tan antiguo, incluso para ellos arcaicos en sus ceremonias, y vagamente sugerentes de ritos primitivos que tuvieron su origen en tiempos lejanos y bárbaros. Pero una cosa está clara, brillando como letras de terrible fuego contra las negras nubes de humo que se ciernen sobre el altar. Este sacrificio fue siempre una "ofrenda completa". Mientras se consumía por completo en las llamas ante sus propios ojos, los adoradores verían una vívida representación de la tremenda verdad de que el sacrificio más perfecto es la muerte, no, que es incluso más que la muerte, que es un absoluto borramiento. en una entrega total y sin reservas a Dios.
Varios ritos siguen al gran sacrificio central del holocausto, precedido por la fiesta más alegre del año, la Fiesta de los Tabernáculos, cuando el pueblo se esparce por las colinas alrededor de Jerusalén bajo la sombra de glorietas improvisadas hechas con frondosos árboles. ramas de árboles, y celebrar la bondad de Dios en la cosecha final y más rica, la vendimia. Luego vienen la Luna Nueva y los otros festivales que adornan el calendario con fechas sagradas y hacen del año judío una ronda de alegres festividades.
Por lo tanto, vemos que el establecimiento completo de los servicios religiosos precede a la construcción del templo. En este hecho aparentemente incongruente se encierra una verdad de peso. Se considera que la adoración en sí es más importante que la casa en la que se celebrará. Esa verdad debería ser aún más evidente para nosotros que hemos leído las grandes palabras de Jesús pronunciadas por el pozo de Jacob: "Viene la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre, cuando los verdaderos adoradores adoraréis al Padre en espíritu y verdad.
" Juan 4:21 ; Juan 4:23 Cuán vano, entonces, es tratar la erección de iglesias como si fuera la promoción de un renacimiento de la religión! Tan ciertamente como la concha de mar vacía arrojada en la playa nunca puede secretar un organismo vivo para habitarlo, un mero edificio, ya sea la catedral más hermosa o la casa de reunión más sencilla de la aldea, nunca inducirá a un espíritu vivo de adoración a morar en su fría desolación.
Todo verdadero avivamiento religioso comienza en la esfera espiritual y encuentra su lugar de culto donde puede, en el rústico granero o en la ladera, si no se le puede proporcionar un hogar más digno, porque su verdadero templo es el corazón humilde y contrito.
Aún así, los peregrinos mantuvieron constantemente a la vista el diseño de la construcción del templo en Jerusalén. En consecuencia, fue necesario comprar materiales, y en particular la fragante madera de cedro de los lejanos bosques del Líbano. Estos famosos bosques todavía estaban en posesión de los fenicios, ya que Ciro había permitido una autonomía local a los ocupados comerciantes de la costa norte. Entonces, a pesar del favor del rey, era un requisito que los judíos pagaran el precio completo por la costosa madera.
Ahora, al desembolsar los fondos originales traídos de Babilonia, parecería que todo este dinero se gastó en trabajo, en pagar los salarios de albañiles y carpinteros. Por lo tanto, los judíos tuvieron que exportar productos agrícolas, como maíz, vino y aceite de oliva, a cambio de las importaciones de madera que recibían de los fenicios. De inmediato surge la pregunta, ¿cómo llegaron a poseer estos frutos de la tierra? La respuesta la proporciona un comentario cronológico en nuestra narrativa.
Fue en el segundo año de su residencia en Jerusalén y sus alrededores que los judíos comenzaron la construcción real de su templo. Primero habían limpiado, arado y sembrado con paciencia los campos abandonados, podado y cultivado las vides y cuidado de los olivares, de modo que pudieran cosechar una cosecha y dar los excedentes para la compra de la madera necesaria en construyendo el templo.
Cuando se pusieron los cimientos en la primavera, la orden para la madera de cedro debió haber sido enviada antes de que se cosechara la cosecha, prometiéndola de antemano con fe en el Dios que da el crecimiento. Los leñadores fenicios talaron sus árboles en los lejanos bosques del Líbano; y los enormes troncos se arrastran hasta la costa, y flotan a lo largo del Mediterráneo hasta Jope, y luego se llevan a lomos de camellos o se elevan lentamente por las alturas de Judá en carretas de bueyes, mientras que las cosechas que deben pagar por ellos son todavía verde en los campos.
Aquí, entonces, hay una prueba más de la devoción por parte de los judíos de Babilonia, aunque apenas se insinúa en la narración, aunque solo podemos descubrirla mediante una cuidadosa comparación de hechos y fechas. El trabajo se gasta en los campos; se soportan largos y agotadores meses de espera; cuando se obtienen los frutos del trabajo, sus dueños no acaparan estas tiendas ganadas con tanto esfuerzo; ellos también, como el oro y la plata de los judíos más ricos, se entregan gustosos por el único objeto que enciende el entusiasmo de todas las clases de la comunidad.
Al fin todo está listo. El sacerdote Jeshua ahora precede a Zorobabel, así como al resto de los doce líderes, al inaugurar la gran obra. Sobre los levitas recae la responsabilidad inmediata de llevarla a cabo. Cuando se ponen los cimientos, los sacerdotes, con sus vestiduras blancas nuevas, hacen sonar sus trompetas de plata, y el coro de los levitas, hijos de Asaf. hacen sonar sus platillos de bronce. Con el acompañamiento de esta música inspiradora, cantan salmos alegres en alabanza a Dios, dándole gracias, celebrando su bondad y su misericordia que permanece para siempre para con Israel.
Esto no se parece en nada a la música suave y los cánticos tranquilos de los servicios de la catedral apagados que pensamos en relación con los grandes festivales nacionales. Los instrumentos suenan y chocan, los coristas gritan en voz alta y la gente se une a ellos con un fuerte grito. Cuando agudas notas discordantes de amargo lamento, emitidas por un grupo de ancianos melancólicos, amenazan con romper la armonía de la escena, se ahogan en el diluvio de júbilo que se levanta en protesta y aplasta a toda su oposición con su triunfo de alegría. .
Para un occidental sobrio, la escena parecería una especie de orgía religiosa, como una salvaje fiesta bacanal, como el aullido de huestes de derviches. Pero aunque el inglés tiene la costumbre de tomar su religión de manera sombría, si no triste, puede que sea bueno que se detenga antes de pronunciar una condena a aquellos hombres y mujeres que son más exuberantes en la expresión de la emoción espiritual. Si encuentra, incluso entre sus compatriotas, algunos que se permiten una música más animada y un método de culto público más libre de lo que él está acostumbrado, ¿no es una señal de estrechez insular que visite a esta gente poco convencional con desaprobación? ? Al abandonar los modales severos de su raza, solo se acercan más a los métodos ancestrales del antiguo Israel.
En este clamor y clamor en Jerusalén, la nota predominante fue un estallido de alegría incontenible. Cuando Dios cambió el cautiverio de Israel, el duelo se transformó en risa. Para comprender la excitación salvaje de los judíos, su himno de alegría, su mismo éxtasis, debemos recordar lo que habían pasado, así como lo que ahora estaban anticipando. Debemos recordar el cruel desastre del derrocamiento de Jerusalén, la desolación del exilio, la enfermedad del cansado esperar la liberación, la dureza de la persecución que amargó los últimos años del cautiverio bajo Nabonidas; debemos pensar en la penosa peregrinación a través del desierto, con sus lúgubres yermos, sus peligros y sus terrores, seguida por el paciente trabajo en la tierra y la recolección de los medios para construir el templo.
Y ahora todo esto había terminado. El arco se había doblado terriblemente; el rebote fue inmenso. Las personas que no pueden sentir una gran alegría religiosa nunca han conocido la angustia de un profundo dolor religioso. Estos israelitas habían clamado desde las profundidades; estaban dispuestos a gritar de alegría desde las alturas. Quizás podamos ir más lejos y detectar una nota más fina en esta gran explosión de júbilo, una nota de alegría más alta y más solemne.
El castigo del exilio había pasado, y la misericordia sufrida de Dios, que perdura para siempre, sonreía de nuevo al pueblo castigado. Y, sin embargo, la realización positiva de sus esperanzas fue para el futuro. El gozo, por tanto, fue inspirado por la fe. Con pocos logros hasta ahora, la gente optimista ya veía el templo en su mente, con sus paredes macizas, sus cámaras de cedro y su adorno de oro y cortinas ricamente teñidas.
En la misma colocación de los cimientos, sus ávidas imaginaciones saltaron hacia la coronación de los más altos pináculos. Quizás vieron más; tal vez percibieron, aunque vagamente, algo del significado de la bienaventuranza espiritual que habían predicho sus profetas.
Toda esta alegría se centró en la construcción de un templo y, por lo tanto, en última instancia, en la adoración de Dios. Tomamos una visión unilateral del judaísmo si lo juzgamos por las amargas ideas del fariseísmo posterior. Cuando se presentó a San Pablo en oposición al evangelio, fue severo y sin amor. Pero en sus primeros días, esta religión era libre y alegre, aunque, como veremos pronto, incluso entonces un rigor de fanatismo pronto se deslizó y convirtió su alegría en dolor.
Aquí, sin embargo, en la fundación del templo, luce su aspecto más soleado. No hay ninguna razón por la que la religión deba tener otro aspecto para el alma devota. Debería ser feliz; porque ¿no es la adoración de un Dios feliz?
"Sin embargo, en medio de la aclamación casi universal de gozo y alabanza, se oyó la nota de tristeza que lloraban los ancianos, que podían recordar la venerable fane en la que sus padres habían adorado antes que los despiadados soldados de Nabucodonosor la redujeran a Un montón de cenizas. Posiblemente algunos de ellos habían estado en este mismo lugar medio siglo antes, en una agonía de desesperación, mientras veían las crueles llamas lamiendo las piedras antiguas y resplandeciendo entre las vigas de cedro, y todo el oro fino se oscurecía. con nubes negras de humo.
¿Era probable que el débil rebaño que acababa de regresar de Babilonia pudiera producir una maravilla del mundo como lo había sido el templo de Salomón? Los jóvenes entusiastas podrían alegrarse de su ignorancia; pero sus sobrios mayores, que sabían más, solo pudieron llorar. No podemos dejar de pensar que, siguiendo el hábito demasiado común de los ancianos, estos ancianos lúgubres vieron el pasado en un espejismo de memoria, magnificando sus esplendores al mirarlos hacia atrás a través de las brumas del tiempo.
Si es así, ciertamente eran viejos; porque este hábito, y no los años, hace que la vejez sea real. Es un anciano que vive en días pasados, con el rostro siempre puesto en el pasado irreparable, lamentando en vano sus recuerdos que se retiran, desinteresado en el presente, abatido por el futuro. El verdadero elixir de la vida, el secreto de la eterna juventud del alma, es el interés por el presente y el futuro, con la mirada hacia adelante de la fe y la esperanza.
Los ancianos que cultivan este espíritu tienen un corazón joven aunque la nieve les cubra la cabeza. Y esos son sabios. Sin duda, desde el punto de vista de un sentido común estrecho, con sus visiones reducidas limitadas a lo material y lo mundano, los ancianos que lloraban tenían más motivos para su conducta que los jóvenes inexpertos que se regocijaban. Pero hay una prudencia que viene de la ceguera, y hay una imprudencia que es sublime en su atrevimiento, porque brota de la fe.
La desesperación de la vejez comete un gran error, porque ignora una gran verdad. Al notar que muchas cosas buenas pasaron, se olvida de recordar que Dios permanece. ¡Dios no está muerto! Por tanto, el futuro está a salvo. Al final, los jóvenes entusiastas de Jerusalén estaban justificados. Se levantó un profeta que declaró que una gloria que el templo anterior nunca había conocido debería adornar el nuevo templo, a pesar de su humilde comienzo; y la historia verificó su palabra cuando el Señor tomó posesión de su casa en la persona de su Hijo ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 3:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
§ 2. RESTAURACIÓN DEL ALTAR DE SACRIFICIO DE QUEMADURAS Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS.
EXPOSICIÓN
RESTAURACIÓN DEL ALTAR ( Esdras 3:1). Al llegar a su propia tierra, los exiliados, al parecer, se dirigieron en primer lugar a sus varias ciudades, reconociendo el terreno, por así decirlo, y al principio no tomando medidas que pudieran despertar la hostilidad o los celos de los habitantes anteriores. Después de un tiempo, sin embargo, "cuando llegó el séptimo mes", se aventuraron con algunas dudas para restaurar y reconstruir el gran altar del sacrificio quemado, que Salomón había erigido anteriormente en el patio principal del templo, justo enfrente del porche ( 2 Reyes 16:14; 2 Crónicas 4:1), y sobre el cual, hasta la destrucción del templo, se ofreció el sacrificio de la mañana y la tarde. De la narrativa de Ezra deducimos que cuando se examinaron cuidadosamente las ruinas, se determinó el sitio del antiguo altar, y se tuvo cuidado de colocar el nuevo en el antiguo lugar. La restauración del altar, por lo tanto, precedió considerablemente incluso el comienzo del templo; el primero era esencial para el servicio judío, que no podría existir sin sacrificio, mientras que el otro era solo un complemento conveniente y deseable. El altar debe haber sido completado el último día del sexto mes (ver versículo 6).
Esdras 3:1
Cuando llegó el séptimo mes. El séptimo mes fue Tisri, y correspondió casi a nuestro octubre. Fue el mes más sagrado del año judío, comenzando con un sonido de trompetas y una convocación sagrada el primer día ( Levítico 23:24), que fue seguido al décimo día por el solemne día de expiación ( ibid., versículo 27; comp. Levítico 16:29-3), y el decimoquinto día por la fiesta de los tabernáculos o "reunión", uno de los tres grandes festivales anuales, que duró hasta el vigésimo segundo día. Zorobabel y Joshua decidieron arriesgarse a una perturbación en lugar de diferir la restauración del altar más allá del comienzo de este mes sagrado. La gente se reunió. La gente estaba obligada a asistir a la fiesta de los tabernáculos ( Éxodo 23:14-2); pero parece que se pretende algo más que esto. Una vez anunciada la restauración del altar y el restablecimiento del sacrificio diario, hubo una afluencia general del país de israelitas a Jerusalén para presenciar los procedimientos. Como un hombre Muy enfático (comp. Jueces 20:1, Jueces 20:8; 2 Samuel 19:14).
Esdras 3:2
Jeshua, hijo de Jozadak. La posición de Jeshua, tanto aquí como en Esdras 3:8, Esdras 3:9, lo marca suficientemente como el sumo sacerdote, aunque Ezra no le da el título. Hageo, sin embargo ( Esdras 1:1, 14; Esdras 2:2), y Zacarías ( Esdras 3:1, Esdras 3:8; Esdras 6:11) le asigna claramente la oficina. Su padre, Jozadak, o Josedech, era el hijo de Seraiah, sumo sacerdote en la destrucción de Jerusalén ( 1 Crónicas 6:14). El nombre Jeshua es una mera variante de Joshua, y por lo tanto corresponde a Jesús, de quien Jeshua puede ser considerado como un tipo. Sus hermanos los sacerdotes. Al ser todos ellos igualmente descendientes de Aarón, los sacerdotes eran "hermanos". Zorobabel hijo de Shealtiel. Ver nota en Esdras 2:2, donde se da el descenso real de Zorobabel. Y sus hermanos. Los otros miembros de la casa real que habían regresado con él. Como está escrito en la ley. Ver Levítico 17:2; Deuteronomio 12:5. Era un mandato expreso de Dios a los israelitas que el sacrificio debía ofrecerse solo en Jerusalén en el lugar que él debía designar. Moisés el hombre de Dios. Es decir, "el Profeta"; pero la frase es enfática y característica de Ezra.
Esdras 3:3
Pusieron el altar sobre sus bases. Construyeron el nuevo altar sobre los cimientos del antiguo, haciéndolo exactamente conforme a ellos. Esto se hizo, sin duda, para indicar que la religión que los exiliados trajeron de Babilonia era idéntica en todos los aspectos a la que habían poseído antes de ser llevados allí. Muchos modernos sostienen lo contrario; pero aún no se ha demostrado que la estancia en Babilonia modificó las ideas religiosas de los judíos en ningún particular importante. Porque el miedo estaba sobre ellos. O "aunque el miedo estaba sobre ellos". A pesar de su miedo a las naciones vecinas, levantaron el altar. Debemos recordar que sus próximas horas no fueron persas, sino descendientes de varias naciones idólatras: hamatas, babilonios, susianos, elamitas, cuthaeanos, etc., muy opuestas a algo como una religión espiritual pura (ver 2 Reyes 17:24; Esdras 4:9, Esdras 4:10). Aunque los exiliados tenían permiso de Ciro para levantar no solo su altar, sino también su templo, no era seguro que sus sujetos nominales se sometieran pasivamente. Era como si un sultán turco moderno decretara la construcción de un altar cristiano y una gran catedral cristiana en Kerbela o Bussorah, al borde de su imperio. Sería un gran peligro actuar de acuerdo con un decreto así. Ofrendas quemadas mañana y tarde. Entonces, la ley requería (ver Éxodo 29:38, Éxodo 29:39; Números 28:3, Números 28:4).
Esdras 3:4
CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LOS TABERNACLES ( Esdras 3:4). Envalentonados por su exitosa restauración del altar del sacrificio quemado, Zorobabel y Jeshua permitieron que la gente se reuniera y celebrara el festival otoñal, aunque apenas pudieron haberlo hecho en esta ocasión una "fiesta de reunión".
Como está escrito Según el modo de celebración prescrito en la ley; es decir, durante siete días consecutivos, del decimoquinto al vigésimo segundo de Tisri, con holocaustos todos los días, y una convocación sagrada el primer día y el último, y una "vivienda en carpas" durante todo el período (ver Levítico 23:31-3). Las ofrendas quemadas diarias por número, según la costumbre. Las ofertas para cada día del festival se establecen cuidadosamente en Números 29:13-4. Debemos entender que todos los detalles allí ordenados fueron cuidadosamente observados.
Esdras 3:5
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE DEL SACRIFICIO DIARIO, LAS FIESTAS FIJAS Y LA OFERTA DE OFERTAS DE LIBRE VOLUNTAD ( Esdras 3:5, Esdras 3:6). Una vez que montaron el altar y celebraron la fiesta particular que el año rotativo resultó y que hubiera sido un error descuidar, los exiliados restablecieron permanentemente tres cosas:
1. El sacrificio diario;
2. La celebración de las nuevas lunas y otras fiestas regulares; y
3. La práctica de permitir que las personas traigan ofrendas cuando quieran, para ser ofrecidas en el gran altar por el sacerdote o los sacerdotes presentes.
El primero de ellos fue para la expiación; el segundo por acción de gracias pública y reconocimiento de las misericordias de Dios; el tercero para la devoción privada, el pago de votos y similares.
El holocausto continuo. Esto es sin lugar a dudas el sacrificio diario de la mañana y la tarde, llamado "el holocausto continuo" en Éxodo 29:42 y Números 28:3. La cláusula no es modificada por las palabras siguientes, que son adicionales, no exegéticas, y que no deben traducirse, como en la A. V; las dos lunas nuevas, pero "y las de las lunas nuevas". Los exiliados que regresaron mantuvieron en adelante regularmente tanto el sacrificio diario de la mañana como el de la tarde, y también el designado para las nuevas lunas ( Números 28:11-4), y los designados para las otras "fiestas preparadas", como la Pascua y el fiesta de Pentecostés. Y de cada uno que voluntariamente ofreció. Tampoco fue todo esto. Se reanudó la práctica de sacrificar en el gran altar en cualquier momento cualquier ofrenda voluntaria que los israelitas individuales pudieran traer (ver Levítico 1:1; Levítico 2:1; Levítico 3:1; etc.). Por lo tanto, se hicieron provisiones para todo lo que era más esencial en el ritual de la religión, mientras que el templo en sí seguía sin construirse (ver Números 28:6).
Esdras 3:7
PREPARACIÓN DE MATERIALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO ( Esdras 3:7). Cuando la restauración de la religión se había engrasado hasta ahora, los gobernantes civiles y eclesiásticos dirigieron su atención a ese objeto que había sido mencionado especialmente en el "decreto de Ciro" ( Esdras 1:2, Esdras 1:3), la reconstrucción del templo. Y, antes que nada, era necesario recolectar materiales de construcción, madera y piedra, que eran los materiales principales del primer templo, y que Cyrus había particularizado en un decreto complementario ( Esdras 6:4) como aquellos para ser empleado en la construcción del segundo.
También dieron dinero a los albañiles. Los exiliados sin duda habían sido empleados por los monarcas babilónicos en gran medida en la construcción, como lo habían sido sus antepasados durante su estancia en Egipto ( Éxodo 1:2). En consecuencia, entre los que regresaron había muchos albañiles y carpinteros. Estos fueron puestos a trabajar por Zorobabel y recibieron su salario en dinero. Y carne, y bebida, y aceite, para ellos de Zidón, y para ellos de Tiro. Los fenicios, por otro lado, recibieron su salario en especie. Como Fenicia era una franja estrecha del país, y cultivaba muy poco maíz, siempre tenía que depender principalmente para el suministro de alimentos de sus vecinos, y generalmente atraía la mayor parte de Palestina (ver Hechos 12:20). Hiram había suministrado materiales a Salomón para el primer templo con la condición de recibir trigo, cebada, vino y aceite ( 2 Crónicas 2:15). Zorobabel hizo un acuerdo similar en la actualidad con los tirios y los sidonios. Traer cedros del Líbano al mar de Jope. Después de cortar la madera en las montañas, los fenicios la transportaron a la costa, tal vez a veces dejándola pasar por los ríos y, recogiéndola en la costa en grandes balsas o "flotes" ( 2 Crónicas 2:16), los llevó por mar a la carretera de Joppa (Jaffa). Por lo tanto, fue transportado por tierra a una distancia de treinta y cinco millas a Jerusalén. El cedro del Líbano estaba en gran demanda en el Este, y parece haber sido cortado y llevado tanto por los egipcios como por los asirios. Los bosques deben en la antigüedad haber sido mucho más extensos que en la actualidad. Según la concesión que tenían de Cyrus. Parece que está destinada una concesión especial de madera fenicia, hecha por Cyrus. Aunque Ciro no había conquistado Fenicia ('Herodes', 3:34), podría considerar su conquista de Babilonia como la sumisión de lo que durante algún tiempo había sido una dependencia babilónica.
HOMILÉTICA
Esdras 3:1
El primer sacrificio
El tercer capítulo comienza mucho como concluyó el segundo capítulo, con una imagen de los israelitas restaurados en sus respectivas "ciudades" u hogares. Pero no se quedan allí por mucho tiempo. El templo y la adoración del templo, por los cuales se habían acostado ( Esdras 2:68, Esdras 2:69) antes de dispersarse, todavía están en sus mentes. Estos versículos nos hablan de la acción consiguiente que se tomará en esa dirección:
1. por parte de las personas especialmente;
2. por parte de sus líderes especialmente; y
3. por parte de todos ellos colectivamente.
I. LA GENTE ESPECIALMENTE. Dejaron sus "ciudades" por la ciudad de Dios; de su propio consentimiento ("se reunieron"), con un solo consentimiento ("como un solo hombre"). ὀμοθυμαδόν, 1 Esdras 5:46. ¿Qué los conmovió a todos de esta manera? El hecho, aparentemente, de que el "séptimo mes" era "ven" o "se acercaba" (Keil). Ciertamente, conectado con ese mes había muchas cosas que bien podrían tener este efecto. Qué importante es este mes eclesiástico, y desde el punto de vista del culto del templo. El primer día, además de la luna nueva, llegó el festival conocido como la fiesta de las trompetas ( Números 29:1). El día diez, el gran día de la expiación, el gran ayuno del año judío ( Números 29:7). Del 15 al 22 se celebró la tercera de las tres grandes fiestas anuales, a saber; el de los tabernáculos o la recolección. Ningún otro mes fue igualmente distinguido. Ningún mes posterior de los doce se distinguió por ningún llamado universal a los recintos del templo. La próxima llamada sería cinco meses después, en el mes de la Pascua. Cuán importante, nuevamente, este séptimo mes, como el primer mes del año civil, el mes a partir del cual se calcularon los años sabáticos y del jubileo ( Levítico 25:9). Su primer día respondería exactamente a nuestro "Día de Año Nuevo", un momento muy natural para instituir o recomendar un nuevo orden de cosas. Históricamente, también, como un mes en el que se observó uno de los ayunos especiales de cautiverio (ver Zacarías 7:5; Zacarías 8:19), este fue un mes marcado en la mente de estos exiliados . Por lo tanto, en qué forma un mes, en todos los sentidos, para hacer un comienzo de algún tipo. "Ahora, si alguna vez;" casi "ahora o nunca", la ocasión pareció exclamar. Es por tales conjunciones, tal vez, que Dios con mayor frecuencia significa su voluntad guía para su pueblo dispuesto (comp. Hechos 16:6).
II LOS LÍDERES ESPECIALMENTE. Si el tiempo para la acción estaba ahora tan cerca, ¿quién debería tomar la iniciativa al respecto? Quién, por supuesto, pero los líderes naturales. Los líderes en la Iglesia primero ("Jeshua", etc.), el asunto en cuestión es uno que les concierne especialmente. Pero no solo los líderes en la Iglesia; "Zorobabel y sus hermanos", como laicos, también tienen su interés en ello. Juntos resolvieron comenzar reconstruyendo el altar del sacrificio, el que había estado en el antiguo templo antes del lugar sagrado y en la corte de los sacerdotes. ¿Por qué comenzaron de esta manera? En parte debido al tenor de la "ley de Moisés", que es una ley de sacrificios de principio a fin (ver Hebreos 9:21, Hebreos 9:22), según la cual no había aproximación al lugar santísimo en sí sin el uso previo del altar. Esta consideración probablemente contaría especialmente en Jeshua y los sacerdotes; como el ejemplo de David, el siguiente, que deseaba construir la casa, pero solo se le permitía "descubrir" su "lugar", y hasta ahora comenzarlo para consagrarlo como si fuera su altar (1Cr 17: 1-27 .; 1 Crónicas 21:26; 1 Crónicas 22:1; Salmo 132:5), diría especialmente sobre Zorobabel, el representante y descendiente de David, y lo llevaría también a querer comenzar por erigir el altar sobre la vieja "base" (versículo 3). También habría una tercera razón para influir en ambos conjuntos de líderes por igual. Para entonces, el remanente regresado encontraría la hostilidad de sus nuevos vecinos despertada. Solo se sorprendió al principio al enterarse de su regreso (comp. Salmo 126:2), luego se inclinó a ridiculizarlos y despreciarlos (comp. Nehemías 4:2), cuando los vieron asentarse en su antiguas habitas como personas distintas y separadas ( Números 23:9), estos extraños comenzarían de varias maneras para mostrar su disgusto y quizás para murmurar sus amenazas. En esta condición de peligro, es natural seguir el ejemplo de Samuel y sacrificarse a Jehová. Una lección muy instructiva, por cierto, para estos tiempos del evangelio. Solo así, nuestra necesidad de una expiación es la primera de nuestras necesidades. La naturaleza de la ley de Dios, el ejemplo de los siervos de Dios, la enemistad del mundo y Satanás ( Apocalipsis 12:11) se combinan para enseñarnos esta verdad.
III. LA CONGREGACIÓN EN MASA. Representantes de todo Israel que había venido a Jerusalén, y los líderes que habían erigido el altar, ¿qué iban a hacer todos después? El lugar del sacrificio fue restaurado. De los muchos tipos de sacrificios relacionados con él en el pasado, ¿cuáles deberían colocar primero? Lo que Dios había designado para santificar el principio y el fin de cada día (versículo 3). Esto está bastante de acuerdo con el primer uso del altar original en sí mismo ( Éxodo 29:38), y con las felices consecuencias aseguradas ( Éxodo 29:43-2). También con los muchos mandatos sucesivos notables de Números 28:1; Números 29:1, donde encontramos que ordena expresamente que cualquier sacrificio especial se pueda ordenar en cualquier día, ya sea para el sábado ( Números 29:10) o luna nueva ( Números 29:15), o pascua ( Números 29:23), o cualquier día ( Números 29:24), o Pentecostés ( Números 29:31), o fiesta de trompetas ( Números 29:6), o día de expiación ( Números 29:11), o fiesta de tabernáculos, o cualquier día del mismo ( Números 29:16, Números 29:19, Números 29:22, Números 29:25, Números 29:28, Números 29:31, Números 29:34 , Números 29:38): estos sacrificios diarios regulares siempre se ofrecían "al lado". También con la prominencia dada a ellos en 1 Crónicas 16:39, 1 Crónicas 16:40; 2Ch 2: 4; 2 Crónicas 13:11; 2 Crónicas 31:3. También con el carácter particularmente grave adjunto en Daniel 8:11; Daniel 9:27; y Daniel 12:11 a su cese e interrupción. De hecho, desde un punto de vista espiritual, y considerando a este pueblo de Israel como una "congregación" o una Iglesia viva, estos sacrificios diarios siempre se nos presentan como el pulso de su vida. Qué apropiado, por lo tanto, en el esfuerzo por restaurar la animación suspendida de esa Iglesia, para atenderlos primero. Cuán importante, también, bajo la nueva economía, la intercesión perpetua de Cristo. "No necesita diariamente, como esos sumos sacerdotes" ( Hebreos 7:27), ofrecer por el pecado; "Por esto lo hizo una vez [para siempre] cuando se ofreció". Pero existe la necesidad de que él mismo esté continuamente suplicando este sacrificio en nuestro nombre. De esto depende nuestra justificación ( Romanos 8:34). Sobre esto en todos los sentidos nuestra salvación ( Hebreos 7:25). Aquí está el pulso de nuestra vida. Entonces parece que nos enseñan tales pasajes como Colosenses 3:3; Gálatas 2:20. Y así, con respecto especialmente a la restauración de esa vida cuando está deteriorado o suspendido (al igual que con Israel en el caso anterior a nosotros), en lo que se dice en 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2 respetando a este gran Intercesor o "Abogado", y la súplica efectiva de su muerte. "Si alguno peca", como lo hace todo hombre ( 1 Juan 1:8), y así comienza a morir, como lo hace entonces cada pecador, esta es su forma de escapar.
Esdras 3:4
La primera fiesta.
"Además," Esdras 3:4; "después", Esdras 3:5; "pero," Esdras 3:6; Estos son los tres peldaños de este pasaje. Después de un buen comienzo en la restauración de los sacrificios diarios, la gente "también" celebró su primera fiesta. "Después" hicieron lo que pudieron para restaurar la observancia de todas las demás ordenanzas y fiestas de Jehová. "Pero", siendo imposible hacer esto satisfactoriamente, ya que estaban ubicados con respecto al templo, continuaron haciendo los arreglos necesarios para comenzar su erección, que era, después de todo, su gran trabajo. Tal parece ser el orden aquí de pensamientos y eventos.
I. El "TAMBIÉN", la fiesta especial. En el orden natural de las cosas, habiendo llegado el séptimo mes, la fiesta de los tabernáculos sería la más cercana. Por lo tanto, no podemos considerar exactamente que hayan elegido esto como su primer festival restaurado; pero podemos ver indicios de que lo acogieron especialmente y lo observaron con mucha alegría. El séptimo mes también trajo la fiesta de las trompetas y el día de la expiación; sin embargo, la observancia de estos, si es que ahora los observan en absoluto, no fue del tipo de ser considerado digno de mención especial. Lo primero que se menciona es el sacrificio diario; el siguiente, esta fiesta de tabernáculos. Si no fue lo siguiente que ocurrió, por lo tanto, fue sin duda, para sus pensamientos, lo siguiente en importancia. Observe, también, lo que se registra expresamente en cuanto al espíritu en que lo observaron. Las regulaciones para la celebración de esta fiesta estaban entre las más complejas de todo el libro de la Ley. Se requirieron muchas víctimas de muchos tipos para su debido cumplimiento; algunos iguales, otros diferentes, durante todos sus siete días seguidos; los necesarios para el octavo día son diferentes, nuevamente, de todos ellos (ver cuidadosamente Números 29:12-4). Todo esto, como se encontró "escrito", si no es como también lo ha agregado la "costumbre" establecida desde hace mucho tiempo (ver Juan 7:2, Juan 7:37, Juan 7:38 para una supuesta referencia a una "costumbre" de este tipo), como "todos los días requeridos", cumplieron. Qué grande, cómo manifiesta su placer en aprender, en hacer todo. No es de extrañar cuando tengamos en cuenta la alegría peculiar de esta fiesta anual. Como la fiesta de recolección o cosecha ( Deuteronomio 16:13-5; Éxodo 23:16), y como la fiesta que celebraba el final de sus andanzas ( Levítico 23:40, Levítico 23:42, Levítico 23:43), fue, incluso más que la Pascua o el Pentecostés, una temporada especial de alegría. Por consiguiente, mientras leemos en la pascua del pan de la aflicción ( Deuteronomio 16:3), y leemos una vez de regocijarnos en Pentecostés ( Deuteronomio 16:11), lo leemos dos veces ( Deuteronomio 16:14, Deuteronomio 16:15) en este caso. Además, en la historia de Israel encontramos mención de ciertos casos especiales de alegría peculiar, todos relacionados con ideas de habitación permanente y trabajo acabado, cuando esta fiesta se celebró con una gloria peculiar (ver referencia a Joshua en 1 Reyes 8:65; 1Ch 17: 1, 1 Crónicas 17:5; 2 Crónicas 7:8; Nehemías 8:9). Ninguna fiesta, por lo tanto, en todos los sentidos, podría haber sido más apropiada para su caso.
II El "DESPUÉS", las OTRAS ORDENANZAS. Sin embargo, particularmente adecuado para ellos en este festival oportuno, no fue lo único que observaron. Por el contrario, además de lo que habían reinstituido previamente (como se menciona de nuevo en Esdras 3:6), ahora atendieron en adelante a todas las cosas ordenadas en la ley de Dios. Mantuvieron aún las ofrendas quemadas continuas (mencionadas especialmente de nuevo, quizás debido a su importancia especial), y comenzaron desde este momento a ordenar regularmente todos los ritos mensuales, anuales o incluso ocasionales: "las nuevas lunas", "las fiestas establecidas, "" las ofrendas voluntarias "de los individuos. Observaron con mucho gusto todo lo que el Señor había "consagrado" o directamente ordenado, todo lo que también había declarado su disposición a aceptar. En resumen, restauraron en espíritu el año religioso, y en la medida de lo posible, en sus circunstancias, trajeron a este respecto los viejos tiempos.
III. "PERO" —porque, como ya hemos comentado, hubo un serio "pero" en este caso — NO PODRÍAN TODAVÍA. Tenían el altar y los sacerdotes apropiados; hasta cierto punto los vasos apropiados; también el conocimiento e inclinación necesarios; y, de cierta manera, los medios necesarios. Sin embargo, para que todo esto se hiciera como debería ser, con el estado y la importancia adecuados, y como las funciones futuras de Israel requerían quizás más que nunca, se necesitaba una casa adecuada. A este asunto, en consecuencia, el próximo turno. Su "fundamento" en ese momento no estaba establecido, y no podía ser como eran las cosas. Pero los preparativos necesarios ahora podía verlo, y debe ser, de hecho, sin demora. Por ejemplo, podrían organizar los salarios, etc. con aquellos trabajadores que debían trabajar en el lugar, como leemos al comienzo de Esdras 3:7. También con los que trabajan a distancia ("ellos de Zidon y Tiro", Esdras 3:7), que debían cortar los cedros necesarios en el Líbano y transportarlos para su uso tanto por tierra como por mar. En este último particular, debe observarse que siguieron el ejemplo del rey sabio mismo al construir el primer templo, así como al elegir a las personas adecuadas, al adoptar la ruta correcta y al ofrecer la remuneración correcta, a saber; no "dinero", sino "carne" y así sucesivamente (ver 1 Reyes 5:6, 1 Reyes 5:9, 1Re 5:11; 2 Crónicas 2:8, 2 Crónicas 2:16; también Hechos 12:20). Además, encontramos que no pidieron más de lo que ya estaban autorizados a pedir por el Rey Cyrus (final de Esdras 3:7). Sería bueno si todas las transacciones comerciales fueran igualmente prudentes y justas, especialmente aquellas que tienen que ver de alguna manera con el servicio de Dios. Busque las manos que sean verdaderamente hábiles, ofrézcales lo que vale la pena aceptar, pregúnteles solo lo que es legal, esto hace al hombre de negocios y al hombre de honor también. Y al hacer negocios por cuenta de Dios, el hombre de Dios debe ser ambos. ¿No puede todo este pasaje enseñarnos una lección más sobre cómo hacer la obra de Dios? Siempre hay algo, sean cuales sean nuestras circunstancias, que todos podamos hacer en esa línea. Podemos comenzar si no podemos completar. Podemos prepararnos si no podemos comenzar. Incluso donde no podemos hacer nada nosotros mismos, podemos involucrar a otros para que lo hagan. Además, si realmente buscamos aprovechar las oportunidades que tenemos, nuestros esfuerzos seguramente serán aceptados y bendecidos (Marco 14:8; 2 Corintios 8:12). Esto se aplica tanto al aprendizaje como a la voluntad de Dios ( Juan 7:17).
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Esdras 3:1
El altar reconstruido.
Se supone que el regreso de Babilonia fue en la primavera. El primer empleo de la gente sería construir cabañas para ellos mismos, o más bien reparar edificios en ruinas para que sean aptos para la vivienda. Con esto logrado, no se perdió tiempo en establecer el gran trabajo de restablecer su antigua adoración. Entonces, "cuando llegó el séptimo mes", el mes Tisri, correspondiente a porciones de nuestro mes de septiembre y octubre, repararon a Jerusalén para alentar y testificar:
I. LA RECONSTRUCCIÓN DEL ALTAR DE OFERTAS QUEMADAS.
1. Lo vieron colocado sobre sus viejas bases.
(1) Lo consideraron como el mismo altar. No se necesitaban ceremonias de consagración, no se querían novedades en la religión. Aquí hay una lección útil para los cristianos. La religión de sus padres era divina, y estaba asociada con una historia maravillosa.
(2) La antigüedad debe ser probada apelando a las Escrituras.
2. Lo vieron elevarse hasta su finalización.
(1) Tenían vecinos hostiles (ver Esdras 4:1, Esdras 4:9, Esdras 4:10). Los idólatras de todo tipo se opondrán a la verdadera adoración.
(2) Estos fueron sobrecogidos por la multitud. Los malvados son cobardes de corazón.
(3) Se animaron las manos de los ancianos. Esta es la fuerza de la partícula, "Entonces se puso de pie", etc. Aprenda el gran valor de dar testimonio de Cristo.
II LA OFRENDA DE LOS SACRIFICIOS DIARIOS. Estos se describen Números 28:1.
1. Las ofrendas. Éstas eran-
(1) La ofrenda quemada: un cordero del primer año, tipo de Cristo, consumido en fuego, y llamado así "el alimento de Dios".
(2) La ofrenda de carne: flor fina mezclada con aceite, consumida por el adorador o sus representantes.
(3) La ofrenda de bebida, vino, como la carne, de la que Dios y el hombre participan (ver Jueces 9:13). Este festejo es el símbolo de la amistad.
2. Estos fueron continuos.
(1) Mañana, tarde, día a día durante todo el año, así que avance "año a año continuamente" (ver Hebreos 10:1).
(2) Mantenía un recuerdo continuo del pecado.
(3) Procuraba continuamente la "paciencia de Dios" hasta que su justicia fuera satisfecha en el sacrificio y ofrenda perfectos del Calvario.
3. Pero no había fuego sagrado.
(1) Los judíos confiesan la ausencia de esto después del cautiverio. No hay cuenta de ninguno en las Escrituras más recientes.
(2) Apenas se usaría fuego extraño. No cuenta de su autorización. Sin esto, ¿sería aceptado (ver Le Números 10:1, Números 10:2)?
(3) ¡Ofrendas quemadas sin fuego! Significativo de la disminución de la dispensación. Diseñado para separar a los judíos de Moisés a favor de Jesús. Fuerza del prejuicio! Fuertes tendencias incluso en los cristianos al ritual más que a lo espiritual en la adoración (ver Gálatas 3:1). Somos testigos aquí
III. UNA NACIÓN UNIDA DE ADORADORES,
1. Hubo un concierto entre los sacerdotes.
(1) El sumo sacerdote estaba allí. Joshua no está aquí expresamente tan estilizado; implícito en las palabras: "Entonces se levantó Jeshua, hijo de Jozadak y sus hermanos". Así distinguido en otra parte (ver Hageo 1:1; Hageo 2:2; Zacarías 3:1). Era el nieto de Seraías, el sumo sacerdote que fue asesinado por Nabucodonosor (ver 2 Reyes 25:18-12). Era un tipo de Cristo no solo en virtud de su oficio, sino también en su nombre, que es lo mismo que Jesús, y en su conducción del cautiverio fuera de Babilonia.
(2) Los "hermanos" de Jeshua estaban con él. Los hijos de Aarón en general.
2. Hubo un concierto entre los nobles.
(1) Zorobabel estaba allí. Él encabeza la lista de nombres (Ezr 2: 1-70: 2) como líder principal de la restauración. Él era el representante de la familia real, y ahora un digno sucesor de sus antepasados, David y Salomón, quienes estaban tan gloriosamente preocupados por el primer templo.
(2) Sus "hermanos" estaban con él.
3. La gente estaba allí "como un solo hombre".
(1) Responde a la convocatoria de los jefes. Se reunieron quince días antes de la fiesta de los tabernáculos, cuando todos los machos deberían aparecer (ver versículo 6).
(2) Vinieron con unanimidad ejemplar; su corazón estaba en ello; fueron los más nobles de la nación, menos de 50,000, dejando a los indiferentes en Babilonia. Tal unanimidad nunca podría haber sido asegurada por la coerción. Valor del principio voluntario. — J.A.M.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 3:1
Servicio aceptable
Cuando los 42,000 israelitas llegaron a la tierra donde salieron, tomaron posesión pacífica y alegre de sus antiguos hogares; muchos, si no la mayoría, de ellos regresando a los mismos campos y granjas de donde sus padres habían sido llevados. Luego mostraron una piedad que fue en parte fruto de la larga disciplina por la que habían pasado en Persia. Su servicio a Jehová, en este su regreso, se caracterizó por:
I. ESPONTANEIDAD ( Esdras 3:1, Esdras 3:5). Deben haber tenido mucho que hacer para poner en buen estado los campos abandonados; la agricultura debe haber sido descuidada, y debe haber una fuerte demanda de la mano de obra más activa e incansable. Sin embargo, sin ningún edicto o decreto de ninguna autoridad espiritual o secular, "la gente se reunió como un solo hombre en Jerusalén" ( Esdras 3:1). Un impulso común los instó a todos a abandonar los empleos comerciales y las tareas domésticas y reparar en la ciudad sagrada para adorar a Dios. Y cuando allí, "voluntariamente ofrecieron una ofrenda voluntaria al Señor" ( Esdras 3:5). Su servicio fue, como lo será el nuestro, el más aceptable porque sin restricciones, espontáneo, el impulso de la piedad individual. No el mandato de un maestro terrenal, sino la voluntad de nuestro Divino Señor, el amor de Cristo, debería limitarnos a la actividad y la liberalidad.
II DERECHO DE LUGAR ( Esdras 3:1, Esdras 3:3). Se reunieron en Jerusalén ( Esdras 3:1) y construyeron un altar sobre la misma base en la que se encontraba el antiguo altar ( Esdras 3:3). Tenían razón en esto. Porque se había ordenado muy especialmente que solo en ese sitio se ofrecieran sacrificios a Dios. Tenían en cuenta un mandato preciso al limitar así sus ofrendas a un solo lugar. No hay restricciones que limiten nuestra adoración. Ha llegado la hora en que ni en una montaña ni en otra los hombres adorarán al Padre ( Juan 4:21). Dondequiera que el pueblo de Dios se encuentre con sinceridad y seriedad, allí "contemplarán su propiciatorio". "Cada lugar es tierra sagrada" para el corazón devoto. Sin embargo, existe la propiedad del lugar. Aún así, "el Señor ama las puertas de Sión", y adorarlo regularmente en su casa, unirse regularmente con su pueblo en la mesa del Señor, es un servicio útil y aceptable.
III. UNIDAD ( Esdras 3:2). Jeshua y Zorobabel se unieron para construir el altar del Señor. Es una cosa muy excelente para cualquier sociedad cuando aquellos que son influyentes en la Iglesia y aquellos altamente ubicados en el Estado se unen y no dividen su influencia, fortalecen y no debilitan las manos de los demás, en la promoción de la moral y la religión.
IV. PREPARACIÓN A TRAVÉS DE LA EAGERNESS ( Esdras 3:3, Esdras 3:6). Después de usar el templo de Salomón como su edificio sagrado en el que adorar, era natural que la gente deseara algo más que un grosero altar alzado bajo los cielos. Pero estaban tan ansiosos por volver a los viejos sacrificios, que habían dejado de ofrecerse durante tanto tiempo, que no podían esperar la construcción de un edificio; antes de que se pusieran los cimientos del templo ( Esdras 3:6) comenzaron a presentar holocaustos al Señor. El alma apática estará lo suficientemente lista para encontrar una excusa para la irreligión, para dejar sin ofrecer el sacrificio debido; pero los entusiastas se sentirán prontos a sustituir un instrumento por otro, para que el servicio no pueda ser entregado. Una piedad débil cederá al primer cheque. La seriedad espiritual será ingeniosa para idear medios, y anticipará la hora en que todas las circunstancias externas obligarán a la devoción. No permita que la alabanza de Dios permanezca sin ser reconocida porque no hay un órgano lleno de tonos para acompañarlo, ni deje que su verdad sea tácita porque no hay muros finos para hacer eco de su proclamación. El celo divino encontrará expresión, ya sea que el arte esté presente o ausente.
V. REGULARIDAD ( Esdras 3:4). "Ofrecían las ofrendas quemadas diarias por número, según la costumbre, como requería el deber de cada día" ( Esdras 3:4). Debe haber espacio para algún juego de espontaneidad, o nuestra vida espiritual se volverá mecánica y perderá su animación, elasticidad y belleza. Pero también debe haber regularidad: servicios constantes, devoción diaria, oración matutina y vespertina. La libertad y la ley deben reconciliarse y convivir armoniosamente, no solo en cada hogar, sino en cada corazón.
VI. INTEGRIDAD ( Esdras 3:3, Esdras 3:4). Los sentimientos opuestos los llevaron al propiciatorio: su miedo los llevó a buscar a Dios; levantaron el altar por temor a las personas que los rodeaban ( Esdras 3:3); y su alegría también condujo a la devoción: celebraron la alegre fiesta de los tabernáculos y se unieron en el servicio en el que prevalecía la alegría de corazón ( Esdras 3:4). El hombre verdaderamente devoto es aquel con quien todos los caminos conducen al trono de la gracia; a quien todas las cosas, por variadas y diferentes que sean, sugieren el pensamiento de Dios; quien lleva su carga de pena y miedo, así como su tesoro de alegría y esperanza, a los pies de su Maestro. — C.
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 3:1
Aspectos de adoración.
I. El humano en la adoración. "Entonces se levantó Jeshua, hijo de Jozadak", etc. ( Esdras 3:2). Estos hombres fueron los líderes en este movimiento de adoración; ellos reunieron a la gente de allí. La adoración divina tiene un lado humano; el altar mira hacia la tierra y hacia el cielo; el hombre construye, si Dios lo consagra; el hombre designa el tiempo de adoración, organiza su método, reúne a la gente, estimula la conciencia con palabras fieles y hace cumplir la ley. Unos pocos hombres buenos pueden despertar el devocional en la multitud, pueden dar el impulso de la construcción del altar.
II Lo ESENCIAL en ADORACIÓN. "Y construyó el altar" ( Esdras 3:2). El altar fue construido primero porque era de importancia primordial; porque era esencial para sus ofrendas de sacrificio. El altar primero.
1. Entonces es importante comenzar temprano: el altar delante de la ciudad; temprano en la vida; en el día; en la empresa
2. Entonces es importante comenzar bien, comenzar con lo esencial más que con lo incidental. Hay altares devocionales, doctrinales, sociales, domésticos; comience con ellos en cualquier trabajo de restauración; buen comienzo, la mitad está hecha. Amor antes de la adoración, perdón antes de las obras, Cristo antes de la civilización; comenzar con el altar.
3. Entonces es importante comenzar bajo un buen liderazgo.
4. Hay aceptación en un rudo comienzo moral. Era solo un altar, pero sus ofrendas fueron aceptadas por Dios. Cuando no tengamos todo lo necesario para ornamentar la adoración, el cielo aceptará un sacrificio de un altar grosero; El corazón es más que la estructura. Dios aceptará la adoración desde el altar grosero en el bosque, así como desde el altar señorial en el templo.
5. Entonces hay un gran poder en un comienzo débil pero devoto. La flor está en la semilla; El templo está en el altar.
III. El ADICIONAL en ADORACIÓN. "Y ofrecieron holocaustos al Señor", etc. ( Esdras 3:3). Una verdadera adoración no descansará contento cuando se construya el altar; el altar es solo un comienzo; debemos continuar a la perfección. Hay una influencia vinculante en el altar erigido; No podemos derribar lo que hemos construido. Es una inspiración; a qué servicio conducirá. La fe y la adoración tienen numerosas adiciones. Un hombre que comienza con el altar a Dios solo puede terminar trabajando en toda posibilidad amorosa; de hecho, colocándose sobre él. Debemos poner grandes ofrendas en nuestros altares; Cristo se entregó por nosotros.
IV. El TIMOROSO en ADORACIÓN. Construyeron el altar, todo el tiempo por temor a las personas que tal vez simpatizaban poco con el edicto de Ciro ( Esdras 3:3). La gente erigió el altar de inmediato porque temían la interrupción; Un altar erigido es un poder contra los adversarios. En estos días de quietud podemos construir nuestro altar sin temor al enemigo perseguidor. ¡Qué miedos a menudo animan el alma del devoto devoto!
V. La SECULAR en ADORACIÓN. "También dieron dinero a los albañiles", etc. ( Esdras 3:7). La adoración combina el sentimiento del alma y la ayuda temporal; el pan de vida que Dios nos da y el pan que le damos. Combina-
1. Oración.
2. Regalos.
3. trabajo.
El templo de Dios está construido por una variedad de dones y por una variedad de hombres; Ofrece un servicio para todos. Muchos tienen que ver con esto mecánicamente y no tienen nada que ver con eso moralmente; un hombre puede ser un "albañil" sin ser ministro. — E.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Esdras 3:4
La adoración del primer año.
En relación con la adoración del primer año después del regreso de los hijos de Israel de Babilonia, notamos:
I. QUE FUE COMO PODRÍA REALIZARSE EN EL AIRE ABIERTO.
1. Han reconstruido su altar.
(1) Esto fue lo primero que se hizo, porque era esencial. El sacrificio está entretejido con todas las ceremonias de adoración de acuerdo con la ley. El principio del sacrificio no es menos esencial bajo el evangelio. Medita en la idea de que no puede haber adoración verdadera sin sacrificio.
(2) No perdieron tiempo en esto. Salieron de Babilonia en la primavera. El viaje probablemente ocupó cuatro meses (comp. Esdras 7:9). Por lo tanto, apenas tuvieron tiempo de ser alojados antes de que llegara el séptimo mes, el primer día del cual fueron "como un solo hombre" en Jerusalén. Aprenda que las cosas esenciales para la adoración deben tener pronta atención temprana. Abandonando Babilonia, buscando a Sión.
2. Pero los cimientos del templo aún no se habían establecido. Esto recuerda la adoración de los patriarcas.
(1) La de la primera familia al este del Edén ( Génesis 3:24, y Génesis 4:3, etc.).
(2) La de Noé que emerge del arca ( Génesis 8:20).
(3) La de los patriarcas hebreos en Canaán (Génesis 12:6-1; Génesis 13:18; Génesis 15:9-1; Génesis 22:13; Génesis 26:25; Génesis 33:18-1). Aprenda, la adoración puede ser genuina sin ser elaborada (vea Juan 4:23, Juan 4:24).
3. Parece que no hubo celebración de las ceremonias del gran día de la expiación.
(1) El sacrificio diario comenzó el primer día de Tisri ( Esdras 3:6). El gran día de la expiación debía presentarse el día diez del mismo mes, del cual no se menciona. La narración nos lleva de inmediato a la fiesta de los tabernáculos, que siguió el decimoquinto día.
(2) La razón de la omisión se encuentra en la falta del templo. Sería imposible rociar el tabernáculo y todos los vasos del ministerio (ver Levítico 16:1). No había lugar más sagrado para que entrara el sumo sacerdote (ver Hebreos 9:7, Hebreos 9:25). No había altar de incienso (ver Éxodo 30:10). Lección: Si no podemos adorar a Dios como lo haríamos, debemos adorarlo como podamos.
II QUE COMPRENDÍA TODAS LAS FIESTAS DE SU RELIGIÓN.
2. La principal de ellas fue la fiesta de los tabernáculos. Este fue uno de los grandes festivales anuales ( Éxodo 23:1).
(1) La pascua. Esto se llevó a cabo el primer día de Abib, instituido para conmemorar los eventos relacionados con el éxodo de Egipto ( Éxodo 13:3, Éxodo 13:4; Deuteronomio 16:1).
(2) La fiesta de las primicias. Esto comenzó con la colocación de la hoz para la cosecha. También se llama la fiesta de las semanas, ya que duró siete semanas, mientras se recolectaban los frutos de la tierra. Lección: Debemos reconocer a Dios en todas nuestras bendiciones. En todo este regocijo, los israelitas aún conservaban el recuerdo de su emancipación de Egipto (ver Deuteronomio 16:7-5).
(3) La última fue la fiesta de los tabernáculos. En el presente caso, esto fue primero. Esto surgió del accidente de que ocurriera primero después del regreso de Babilonia. Sin embargo, en este accidente hubo una providencia, ya que la fiesta de los tabernáculos tiene una relación peculiar con los tiempos del evangelio (ver Zacarías 14:18). Esta fiesta también se llama la fiesta de la cosecha, ya que era un regocijo por la cosecha y cosecha ( Deuteronomio 16:13-5). No se llama así aquí, ya que no habría una gran recolección en este primer año. Hubo un recuerdo de la liberación de Egipto en este festival también; recordó la vivienda en tiendas de campaña en el desierto. En esta celebración, la gente no pudo sino asociar con esto su propia liberación reciente de Babilonia. Lección: En todas nuestras festividades, dejemos presente el agradecido recuerdo de nuestra emancipación espiritual del pecado y el error de Egipto y Babilonia.
(4) En particular, tenga en cuenta que "ofrecían las ofrendas quemadas diarias por número de acuerdo con la costumbre como el deber de cada día requerido". En cada uno de los días durante los cuales esta fiesta duró hubo una diferencia en la costumbre (ver Números 29:1). "Como el deber", etc. Hebreos, "el asunto del día en el día". Aprender:
(a) Cada día trae sus propios deberes religiosos.
(b) Debemos hacer el trabajo del día en el día.
2. Ofrecieron también las ofrendas quemadas continuas.
(1) Las ofrendas diarias. Estos nunca fueron interrumpidos. Continuaron mañana y tarde durante todo el año.
(2) Los de los días de reposo (ver Números 28:9, Números 28:10). La palabra sábado se aplica no solo al séptimo día de la semana, sino también a todas las festividades judías ( Levítico 19:3, Levítico 19:30).
(3) Los de las nuevas lunas (ver Números 27:11-4).
(4) Adicional a todo esto fueron las ofrendas voluntarias de la gente. Lección: Los servicios de la religión no deben ser tomados a intervalos, sino que deben observarse constantemente. No son molestos, sino deliciosos para aquellos cuyos corazones simpatizan con ellos por la gracia de Dios. Esta gracia debe buscarse diligentemente. — J.A.M.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 3:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Séptimo mes - Este era un tipo de mes sagrado en el que había diversas fiestas, para las cuales la gente se había estado preparando, y ahora venía a Jerusalén para celebrarlas.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezra 3:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezra-3.html. 1765.