Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezra 1:6

And all of those around them encouraged them with articles of silver, with gold, with equipment, cattle, and with valuables, aside from everything that was given as a voluntary offering.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church and State;   Israel, Prophecies Concerning;   Liberality;   Silver;   Scofield Reference Index - Israel;   Thompson Chain Reference - Business Life;   Generosity;   Goods;   Liberality;   Liberality-Parsimony;   Silver;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Jerusalem;   Holman Bible Dictionary - Exile;   Ezra, Book of;   Morrish Bible Dictionary - Cyrus;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Medes;   People's Dictionary of the Bible - Apocrypha;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Esdras, the First Book of;   The Jewish Encyclopedia - Avesta;   Esdras, Books of;   Persia;  

Clarke's Commentary

Verse Ezra 1:6. Vessels of silverArticles of silver, gold, &c.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezra 1:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

1:1-2:70 ZERUBBABEL’S RETURN

Cyrus had been ruler of Persia for some time before he conquered Babylon in 539 BC. His policy was, when he conquered a nation, to allow any people held captive by that nation to return to their homeland. Therefore, soon after he conquered Babylon (i.e. in his first year as the Jews’ new ruler) he gave permission for the Jews to return to Jerusalem (1:1-4). Jeremiah’s prophecy made seventy years earlier had come true: the Jews were released from Babylon’s power to return to Palestine and rebuild their nation (Jeremiah 25:1,Jeremiah 25:12; Jeremiah 29:10).

Although all had permission to return, many chose to remain in Babylon. They were reasonably well settled and secure in Babylon, and did not want to face the risks and hardships of a new life in Jerusalem. Nevertheless, they assisted those who returned by giving them money and goods. Cyrus also gave some assistance, giving back the temple treasures and handing over a gift of money from the royal treasury to help finance the reconstruction of Jerusalem (5-11; see also 3:7; 6:4).

At first the leader of the returning exiles was Sheshbazzar (see 1:8, 5:14), but for some reason not recorded he was soon replaced by the joint leadership of Zerubbabel and Joshua (see 3:2; 5:2; Haggai 1:1; Haggai 2:2). Alternatively, Sheshbazzar may have been another name for Zerubbabel.

The record of those who returned to Jerusalem begins by listing the chief men who were to assist Zerubbabel and Joshua (2:1-2). (The person named Nehemiah in this list is not the person we meet later in the book of Nehemiah.) The total number who returned was about 50,000. Some were classified according to their families (3-19), others according to the towns their families originally came from (20-35). The priests, Levites and temple servants were all listed separately (36-58). Others could not be fitted into any category (59-63). On arrival in Jerusalem, some made offerings of money towards the building of the temple. All the people were then settled in and around Jerusalem (64-70).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 1:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

CYRUS RETURNS TO ISRAEL THE SACRED VESSELS LOOTED
FROM THE TEMPLE BY NEBUCHADNEZZAR

"Then rose up the heads of the fathers' houses of Judah and Benjamin, and the priests, and the Levites, even all whose spirit God had stirred up to go up to build the house of God which is in Jerusalem. And all they that were round about them strengthened their hand with vessels of silver, with gold, with goods, and with beasts, and with precious things, besides all that was willingly offered. Also Cyrus the king brought for the vessels of the house of Jehovah, which Nebuchadnezzar had brought forth out of Jerusalem, and put in the house of his gods; even these did Cyrus king of Persia bring forth by the hand of Mithredath the treasurer, and numbered them unto Sheshbazzar, the prince of Judah. And this is the number of them: thirty platters of gold, a thousand platters of silver, nine and twenty knives, thirty bowls of gold, silver bowls of a second sort four hundred and ten, and other vessels a thousand. All the vessels of gold and of silver were five thousand and four hundred. All these did Sheshbazzar bring up, when they of the captivity were brought up from Babylon unto Jerusalem."

"The heads of the fathers' houses of Judah and Benjamin" Although Cyrus' decree was broad enough to have included any of the northern tribes who might have survived the Assyrian captivity (Ezra 1:3), this mention of those who responded makes it clear that there was no significant response from any of the tribes except that of Judah and Benjamin.

"And all that were about them strengthened their hand" "This is usually held to include Babylonians."Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 434. And why not? The generous example set by the king himself would have prompted many others to follow his lead; and, as the text stands, it could hardly fail to include all the neighbors, even the Babylonians.

"Even these did Cyrus king of Persia bring forth… and numbered them unto Sheshbazzar, the prince of Judah" "This is a reference to Nebuchadnezzar's looting of the Temple of Solomon on both of those occasions when he captured Jerusalem in 597 B.C. and in 587 B.C.Ibid. These sacred vessels he had laid up as trophies in the house of his gods; and upon the night when Babylon fell, the drunken king Belshazzar was having a great feast for his lords and concubines, when he sent for the sacred vessels of the Jewish Temple to drink from them. That was the occasion (Daniel 5) when the fingers of a man's hand wrote the doom of Babylon on the wall, and the city fell that night.

"All these did Sheshbazzar bring up when they of the captivity were brought up from Babylon to Jerusalem" Two things of importance should be noted here. Sheshbazzar who here is seen to have led the first emigration to Jerusalem disappears from the Biblical narrative after this brief mention; but as Williamson noted, "This should not surprise us, because no first hand account (of all that happened) has survived."Wycliffe Bible Commentary, op. cit., p. 19.

Also, "The passive verb `were brought up' is deliberately chosen here to imply divine activity. The narrative thus echoes the description of the Exodus (Exodus 33:1). `Brought up' from Babylon to Jerusalem thus becomes the counterpart of `brought up' out of the land of Egypt."Ibid.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 1:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Let's turn now to the book of Ezra.

The book of Ezra, the first part was probably written by Ezra but written from the records. Actually at the time that Cyrus gave the decree to build the temple, Ezra wasn't even alive. Ezra doesn't come into the story, into a firsthand account until you get to chapter seven. The first six chapters deal with the first of the repatriation of the nation Israel after the Babylonian captivity.

Now in the first year of Cyrus the king of Persia, that the word of the LORD by the mouth of Jeremiah might be fulfilled, the LORD stirred up the spirit of Cyrus king of Persia, that he made a proclamation throughout all of his kingdom, and put it also in writing, saying, Thus saith Cyrus the king of Persia, The LORD God of heaven hath given me all the kingdoms of the earth; and he hath charged me to build him a house at Jerusalem, which is in Judah ( Ezra 1:1-2 ).

Now he mentions here, "In order that the word of the prophecy of Jeremiah might be fulfilled." And as you turn to Jeremiah chapter twenty-five, we find that the Lord hath predicted that they would be in Babylonian captivity for seventy years, Jeremiah 25:11 . "And this whole land shall be a desolation, and an astonishment; and these nations shall serve the king of Babylon for seventy years. And it shall come to pass, when seventy years are accomplished, that I will punish the king of Babylon, and that nation, saith the LORD, for their iniquity, and the land of the Chaldeans, and will make it perpetual desolations. And I will bring upon that land all my words which I have pronounced against it" ( Jeremiah 25:11-13 ).

And then also in Jeremiah chapter twenty-nine, verse ten, "For thus saith the LORD, That after seventy years be accomplished at Babylon I will visit you, and perform my good word toward you, in causing you to return to this place. For I know the thoughts that I think toward you, saith the LORD, they are thoughts of peace, not of evil, to give you an expected end. And ye shall call upon me, and ye shall go and pray unto me, and I will hearken unto you. And ye shall seek me, and find me, when ye shall search for me with all your heart. And I will be found of you, saith the LORD: and I will turn away your captivity, I will gather you from all the nations, and from all of the places whither I have driven you, saith the LORD; and I will bring you again into the place whence I caused you to be carried away captive" ( Jeremiah 29:10-14 ).

All right, now turn to Daniel chapter nine. "In the first year of Darius the son of Ahasuerus, the seed of the Medes, which was made king over the realm of the Chaldeans; in the first year of his reign I Daniel understood by the books the number of years, whereof the word of the LORD came to Jeremiah the prophet, that he would accomplish seventy years in the desolations of Jerusalem. And I set my face unto the Lord God, to seek by prayer and supplications, with fasting, and sackcloth, and ashes: and I prayed to God, and made my confession" ( Daniel 9:1-4 ), and so forth. So that Daniel, knowing the prophecy of Jeremiah that the period of captivity would be seventy years, during this period he began to seek the Lord as to what part the Lord might have him to play in the repatriation of Israel.

Now let's turn to Isaiah chapter forty-four, verse twenty-eight. Now remember, "now in the first year of Cyrus the king of Persia the word of the Lord by the mouth of Jeremiah might be fulfilled." Now in Isaiah 44:28 ,"That saith of Cyrus, He is my shepherd, and shall perform all my pleasure: even saying to Jerusalem, Thou shalt be built; and to the temple, Thy foundation shall be laid. Thus saith the LORD to his anointed, to Cyrus, whose right hand I have holden, to subdue nations before him; and I will loose the loins of kings" ( Isaiah 45:1; Isaiah 45:1 ).

You remember how Belshazzar, it says that his knees smote together the night that he heard that the, he saw the handwriting on the wall, and it says that his knees began to smite one against another. And so here is a prophecy of that experience that Belshazzar had. "I will loose the loins of the kings to open before him the two-leaved gates; and the gates shall not be shut; I will go before thee, and make the crooked places straight: I will break in pieces the gates of brass, and cut in sunder the bars of iron: and I will give thee the treasures of darkness, the hidden riches of secret places, that you may know that I, the LORD, which call thee by thy name, am the God of Israel. For Jacob my servant's sake, and Israel mine elect, I have even called thee by thy name: I have surnamed thee, though you have not known me" ( Isaiah 45:1-4 ).

So here the prophecy of Isaiah was uttered two hundred years before this particular event where we read now, "In the first year of Cyrus the king of Persia." The fellow that, even according to Isaiah the man that God names, that "I've named you even though you haven't known Me." God named him two hundred, hundred and fifty years before he was born God named him and declared that he would be the one that would allow the people to go back and to start rebuilding the temple. So fascinating prophecies, many of you see how much scripture is tied together in really just the first verse here in Ezra as we see the prophecies of Isaiah, the prophecies of Daniel. For Daniel predicted that the Medo-Persian Empire would overthrow the Babylonian empire, and of course, the prophecies of Jeremiah, the seventy years of their captivity in Babylon and then that God would release them from that captivity.

So it's exciting times in Bible history when you come down to the point where God is now fulfilling the things that He promised. When you start seeing the things fall together. When you know that the Lord said, "Seventy years will be your time of captivity." And you can count and you know when seventy years are up, you start getting excited. All right, God's going to start moving, you know, because the seventy years are about up.

When Cyrus is the name of the general that takes over in Babylonian, then you really get excited because you know that God said, "Hey, I've called you by your name and I've surnamed you though you haven't even known Me. And you will do my bidding. You will do my desires in allowing the people to go back from their captivity." So you see things beginning to come together and there's always a lot of anticipation and excitement.

And hey, the day in which we live today is just that kind of a day, because we see things coming together. And it's exciting to see the things happening in the world because all of a sudden we think, "Yeah, that's what the prophet Ezekiel said was going to be. Yeah, that's what the Lord said would happen there in Isaiah. Yes." And you see how God is setting the whole thing together, and we're moving again to a period of history just like it was here in the first chapter of Ezra where God is getting ready to fulfill His promises and His word, and He has set the stage. Things are coming to pass, and there's just an excitement in the air because you know that God's word is being fulfilled around you, and you know what's going to be happening. As God has declared these events, they are going to take place. So we look at the world today and we realize that Russia will soon be making her move into the Middle East.

We know that Russia's going to attack the Middle East, and for us, as Christians, it's really exciting because we know what a threat Russia is to our own security and to our own peace. And to realize that they're going to make this military mistake and blunder and try to take Israel first before she goes against the United States. We know what's going to happen and so we rejoice that God has given to us advance warning, advance notices, so that we will actually believe when we see these things happen.

Jesus said, "I've told you these things before they come to pass, so that when they come to pass, you might believe" ( John 13:19 ). And so it's always exciting to live in those periods of history when God starts to put things together and you know, hey, this is the time that the prophets were speaking about. These are the events God said were going to take place. Wow, this is it. Look at that! And you see the whole thing beginning to just sort of well together and it's just really exciting times.

Now Daniel had predicted that the Medo-Persian Empire was going to overthrow the Babylonian Empire, and Daniel actually became a counselor. He was a counselor in the court of Nebuchadnezzar. However, by the time that Belshazzar his grandson came around, Daniel was sort of in retirement, and when the handwriting came on the wall, they brought Daniel in. And Belshazzar really didn't know him. "Are you that Daniel that helped my grandfather?" And so forth. And Daniel then interpreted the dream for Belshazzar telling him that that night his kingdom was going. That was it. He had had it. His days were numbered and finished. That was all for him. And he had a very short span on the scene.

Daniel was probably at this time close to ninety years old. He probably lived to be a hundred and ten, a hundred and fifteen. He lived to the time that the temple was rebuilt. And he, because it was, as we get tonight, it was Darius who gave the order to start work again. Cyrus gave the order to start, and about fifty thousand of the Jews returned, as we will be reading, and started rebuilding the temple and resettling the land.

Then about, then actually, Cyrus was removed. Another king came in who wrote and stopped the building of the temple. And then Darius came on the throne, and he wrote and started the whole project again about sixteen years later. Now it is the same Darius that was a close friend of Daniel. It was Darius the king who was tricked into making the decree, "If any one prays to any god other than me for thirty days, you know, let him be thrown in the lion's den." And he signed this proclamation and then they came and said, "Hey, there's a guy down here that broke your law and he's got to go on the lion's den." And he said, "Who is it?" "It's Daniel." And of course, he was grieved because he loved Daniel. And he sought all day to try and reverse things, but the law of the Medes and the Persians could not be changed once it had been sealed. And so he encouraged Daniel and said, "Daniel, the God you serve, He is able to deliver you out of the hand of the lions." And Daniel said, "Don't worry; I'm an old tough customer. I'll get by okay."

So they threw Daniel into the lion's den, and of course, the king didn't sleep all night long. He was really troubled over the whole thing. And in the morning he went out early, and I like it; the Scriptures said, "And he cried in a lamentable voice, 'Oh, Daniel,'" however the lamentable voice was. "Is your God able to deliver you?" And he said, "Live forever, king. God sent an angel down and stopped the mouths of the lions, and I'm in good shape." So they brought Daniel out, and then the guys that conspired against Daniel were tossed into the lion's den. And before they could even hit the bottom of the den, they were devoured of the lions.

Now this is the Darius that we will get to in a little while, who gave the order to start building again, even ordered them to pay whatever money they needed to help. So we'll start putting the story together for you as we move along.

So Cyrus the king made a proclamation that whatever people there were of the Israelites who wanted to return could go up to Jerusalem and build the house of the Lord, the God of Israel, for He is the God which is in Jerusalem.

And whosoever remains in any place where he sojourns, let the men of his place help him with silver, with gold, with goods, with beasts, beside the freewill offering for the house of God that is in Jerusalem. So there rose up the chief of the fathers of Judah and Benjamin, and the priests, and the Levites, and all of them whose spirit God had raised, to go up to build the house of the LORD which is at Jerusalem. And all they that were about them strengthened their hands with vessels of silver, gold, with goods, with beasts, and precious things, beside all that was willingly offered. Also Cyrus the king brought forth the vessels of the house of the LORD, which Nebuchadnezzar had taken from Jerusalem, and put in the house of his gods; even those did Cyrus the king of Persia bring forth by the hand of Mithredath the treasurer, and numbered them unto the prince of Judah. And the number of them: were thirty chargers of gold, a thousand chargers of silver, twenty-nine knives ( Ezra 1:4-9 ),

And so forth.

It was the policy of the Assyrians and of the Babylonians when they conquered people to take them out of their land and to just place them in other lands that they might lose their national identity and they might any fighting spirit. It was the policy of the Persians, they were far more humane than were the Assyrians or the Babylonians, and the Persian's policy was to sort of repatriate the people.

Now it is mentioned here that those of Judah, the Levites and Benjamin; later on we'll find that it also mentions those of Manasseh and those of Ephraim that returned. I make mention of that because there is what is referred to as the ten lost tribes of Israel and those who try to make an identity of the Anglo-Saxon nations with Israel and say that we are a part of the ten lost tribes. The Bible never refers to ten lost tribes. In fact, in the New Testament there are references "to the twelve tribes which are scattered abroad, greetings" ( James 1:1 ). And there were people from the twelve tribes that were living and still identified with those tribes during the times of the New Testament. And so you really don't have lost tribes. That's sort of a misnomer that people have developed saying the ten lost tribes.

Even here there were those from the tribe of Benjamin which was, well, that was a part of Judah and Benjamin were together, but then those of Manasseh, those of Ephraim and the Levites. And of course, you have the tribe of Judah so that even already we have many of the tribes identified. And by the New Testament, Paul the apostle said he was of the tribe of Benjamin, and he knew the tribe from which he came. And of course, there was the Levites and all during the time of Jesus Christ. So there, they may not know their identity today as to which tribe they're from. It isn't necessary. It was only necessary to keep the tribal distinctions until the coming of Jesus Christ.

It had to be that He was of the tribe of Judah, and once He came forth from the tribe of Judah, not necessary to keep tribal distinctions any longer. It was all fulfilled. But God knows where they are. In fact, God is going to seal them, twelve thousand from each tribe, in just a very short time as He gets ready to put the final touches upon the whole earth system before the return of Jesus Christ. God is going to seal twelve thousand from each of the tribes of Israel, 144,000 all together. So God knows exactly who they are, where they are, and all. Even though they themselves may not know what tribe they're from, yet the Lord does know.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 1:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The people’s response 1:5-6

Judah and Benjamin were the only tribes the writer mentioned, because these were the tribes that made up the Southern Kingdom, which had suffered exile in Babylon. Those who gave to the reconstruction project evidently included Jews who decided to remain in Babylon, as well as Babylonian Gentiles. Many Jews chose not to return because they did not want to leave their possessions. [Note: Josephus, 11:1:3.] This was contrary to the will of God (Isaiah 48:20; Jeremiah 50:8; Jeremiah 51:6; cf. Jeremiah 29:10; Deuteronomy 30:1-5). They should have returned.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 1:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And all they that were about them,.... Their neighbours, the Chaldeans:

strengthened their hands with vessels of silver, with gold, with goods, and with beasts, and with precious things; which they either did of themselves at their own motion, or by the direction and example of Cyrus, Ezra 1:4 and perhaps many of them to ingratiate themselves into the favour of their new monarch:

besides all that was willingly offered: by the rich Jews, who thought fit, at least for the present, to remain in Babylon.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezra 1:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      5 Then rose up the chief of the fathers of Judah and Benjamin, and the priests, and the Levites, with all them whose spirit God had raised, to go up to build the house of the LORD which is in Jerusalem.   6 And all they that were about them strengthened their hands with vessels of silver, with gold, with goods, and with beasts, and with precious things, beside all that was willingly offered.   7 Also Cyrus the king brought forth the vessels of the house of the LORD, which Nebuchadnezzar had brought forth out of Jerusalem, and had put them in the house of his gods;   8 Even those did Cyrus king of Persia bring forth by the hand of Mithredath the treasurer, and numbered them unto Sheshbazzar, the prince of Judah.   9 And this is the number of them: thirty chargers of gold, a thousand chargers of silver, nine and twenty knives,   10 Thirty basons of gold, silver basons of a second sort four hundred and ten, and other vessels a thousand.   11 All the vessels of gold and of silver were five thousand and four hundred. All these did Sheshbazzar bring up with them of the captivity that were brought up from Babylon unto Jerusalem.

      We are here told,

      I. How Cyrus's proclamation succeeded with others. 1. He having given leave to the Jews to go up to Jerusalem, many of them went up accordingly, Ezra 1:5; Ezra 1:5. The leaders herein were the chief of the fathers of Judah and Benjamin, eminent and experienced men, from whom it might justly be expected that, as they were above their brethren in dignity, so they should go before them in duty. The priests and Levites were (as became them) with the first that set their faces again towards Zion. If any good work is to be done, let ministers lead in it. Those that accompanied them were such as God had inclined to go up. The same God that had raised up the spirit of Cyrus to proclaim this liberty raised up their spirits to take the benefit of it; for it was done, not by might, nor by power, but by the Spirit of the Lord of hosts,Zechariah 4:6. The temptation perhaps was strong to some of them to stay in Babylon. They had convenient settlements there, had contracted an agreeable acquaintance with the neighbours, and were ready to say, It is good to be here. The discouragements of their return were many and great, the journey long, their wives and children unfit for travelling, their own land was to them a strange land, the road to it an unknown road. Go up to Jerusalem! And what should they do there? It was all in ruins, and in the midst of enemies to whom they would be an easy prey. Many were wrought upon by these considerations to stay in Babylon, at least not to go with the first. But there were some that got over these difficulties, that ventured to break the ice, and feared not the lion in the way, the lion in the streets; and they were those whose spirits God raised. He, by his Spirit and grace, filled them with a generous ambition of liberty, a gracious affection to their own land, and a desire of the free and public exercise of their religion. Had God left them to themselves, and to the counsels of flesh and blood, they would have staid in Babylon; but he put it into their hearts to set their faces Zionward, and, as strangers, to ask the way thither (Jeremiah 50:5); for they, being a new generation, went out like their father Abraham from this land of the Chaldees, not knowing whither they went, Hebrews 11:8. Note, Whatever good we do, it is owing purely to the grace of God, and he raises up our spirits to the doing of it, works in us both to will and to do. Our spirits naturally incline to this earth and to the things of it. If they move upwards, in any good affections or good actions, it is God that raises them. The call and offer of the gospel are like Cyrus's proclamation. Deliverance is preached to the captives,Luke 4:18. Those that are bound under the unrighteous dominion of sin, and bound over to the righteous judgment of God, may be made free by Jesus Christ. Whoever will, by repentance and faith, return to God, his duty to God, his happiness in God, Jesus Christ has opened the way for him, and let him go up out of the slavery of sin into the glorious liberty of the children of God. The offer is general to all. Christ makes it, in pursuance of the grant which the Father has made him of all power both in heaven and in earth (a much greater dominion than that given to Cyrus, Ezra 1:2; Ezra 1:2) and of the charge given him to build God a house, to set him up a church in the world, a kingdom among men. Many that hear this joyful sound choose to sit still in Babylon, are in love with their sins and will not venture upon the difficulties of a holy life; but some there are that break through the discouragements, and resolve to build the house of God, to make heaven of their religion, whatever it cost them, and they are those whose spirit God has raised above the world and the flesh and whom he has made willing in the day of his power,Psalms 110:3. Thus will the heavenly Canaan be replenished, though many perish in Babylon; and the gospel-offer will not be made in vain. 2. Cyrus having given order that their neighbours should help them, they did so, Ezra 1:6; Ezra 1:6. All those that were about them furnished them with plate and goods to bear the charges of their journey, and to help them in building and furnishing both their own houses and God's temple. As the tabernacle was made of the spoils of Egypt, and the first temple built by the labours of the strangers, so the second by the contributions of the Chaldeans, all intimating the admission of the Gentiles into the church in due time. God can, where he pleases, incline the hearts of strangers to be kind to his people, and make those to strengthen their hands that have weakened them. The earth helped the woman. Besides what was willingly offered by the Jews themselves who staid behind, from a principle of love to God and his house, much was offered, as one may say, unwillingly by the Babylonians, who were influenced to do it by a divine power on their minds of which they themselves could give no account.

      How this proclamation was seconded by Cyrus himself. To give proof of the sincerity of his affection to the house of God, he not only released the people of God, but restored the vessels of the temple, Ezra 1:7; Ezra 1:8. Observe here, 1. How careful Providence was of the vessels of the temple, that they were not lost, melted down, or so mixed with other vessels that they could not be known, but that they were all now forthcoming. Such care God has of the living vessels of mercy, vessels of honour, of whom it is said (2 Timothy 2:19; 2 Timothy 2:20), The Lord knows those that are his, and they shall none of them perish. 2. Though they had been put into an idol's temple, and probably used in the service of idols, yet they were given back, to be used for God. God will recover his own; and the spoil of the strong man armed shall be converted to the use of the conqueror. 3. Judah had a prince, even in captivity. Sheshbazzar, supposed to be the same with Zerubbabel, is here called prince of Judah; the Chaldeans called him Sheshbazzar, which signifies joy in tribulation; but among his own people he went by the name of Zerubbabel--a stranger in Babylon; so he looked upon himself, and considered Jerusalem his home, though, as Josephus says, he was captain of the life-guard to the king of Babylon. He took care of the affairs of the Jews, and had some authority over them, probably from the death of Jehoiachin, or Jeconiah, who made him his heir, he being of the house of David. 4. To him the sacred vessels were numbered out (Ezra 1:8; Ezra 1:8), and he took care for their safe conveyance to Jerusalem, Ezra 1:11; Ezra 1:11. It would encourage them to build the temple that they had so much rich furniture ready to put into it when it was built. Though God's ordinances, like the vessels of the sanctuary, may be corrupted and profaned by the New-Testament Babylon, they shall, in due time, be restored to their primitive use and intention; for not one jot or tittle of divine institution shall fall to the ground.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 1:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Esdras 1:6 . Vasijas de plata. Artículos de plata, oro, etc.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezra 1:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-1.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

sus manos . ellos. Puesto por figura retórica Synecdoche (of Part), por sí mismos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezra-1.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

VOLVER DE NUEVO LA CAUTIVIDAD DE SION

"El Señor despertó el espíritu de Ciro".

Esdras 1:1

De este capítulo es necesario decir poco en cuanto al análisis homilético. El tema puede manejarse más fácilmente, posiblemente, en una serie de observaciones o temas.

I. Por ejemplo, vemos cómo el reino de la providencia de Dios actúa en el reino de la gracia de Dios. —Judah había pecado profundamente en esos viejos y tristes días de locura; y Dios había enviado sus terribles retribuciones sobre los malhechores. Pero, ¿y si algunos no creyeran? ¿Debería tal iniquidad anular las promesas de Jehová? Por fin llegó el momento en que la nación tendría que reanudar su vida anterior; por tanto, Jerusalén debía ser reconstruida, y la tierra del antiguo pacto sería repoblada.

Porque la tribu de Judá era aquella en particular en la que iba a nacer el Mesías prometido. No estaría bien dejar esta línea genealógica para mezclarse y asfixiarse entre los persas, o sufrir misteriosamente la caída de la historia, como hicieron las otras 'diez tribus perdidas de Israel'. El Nuevo Testamento estaba todo en este período de crisis del Antiguo. El evangelio tenía algunos reclamos propios, por lo que ahora se reanudó el desarrollo histórico de la raza de los redimidos.

II. Vemos, a continuación, cuán inconscientemente se forma la vida de cada hombre sobre el plan de Dios con respecto a él. —Este Cyrus clásico, con cuyo nombre todos los escolares están familiarizados, había sido mencionado en la profecía por su nombre. El pasaje es tan llamativo que conviene leerlo en su totalidad antes de emprender el avance de la historia. Parece que la vida de Ciro había sido moldeada de acuerdo con un propósito fijo del Dios Todopoderoso desde el principio.

Por amor a Jacob su siervo lo había llamado; a causa de Israel, su elegido, primero lo mencionó y lo eligió; Le puso el apellido antes de nacer. El libertador fue levantado antes de que llegara el cautiverio.

III. Una vez más: aprendemos de esta historia cómo la entrada de la Palabra de Dios ilumina incluso la mente de un pagano. —Es una agradable sorpresa encontrar a un hombre como Ciro confesando y declarando tanto acerca de la Deidad a la que adoraba Judá. En el lenguaje de este decreto, él reconoce la existencia del Todopoderoso, y eso por Su propio nombre. No hace ninguna pregunta impertinente como el faraón en los tiempos antiguos: '¿Quién es Jehová?' pero lo describe como supremo, 'Señor Dios del cielo.

'Este hombre Cyrus pudo haber sido un adorador del fuego, como el resto de la gente que lo rodeaba; pero esa obra para la cual el gran Dios lo eligió lo cambió. Josefo nos dice que esos pasajes que se relacionan con él se leyeron a Ciro tal como se habían escrito más de un siglo antes. De modo que en el instante en que abrió su mente a una revelación tan repentina y vasta del cielo de arriba, que iba a ser un instrumento en la mano de Jehová, se llenó de un sentido de lo que significaba; lo sometió y lo educó. Entonces podría exclamar: 'Jehová, el Dios de Israel, ¡Él es el Dios!'

Ilustración

'Dios siempre se acordará de Su pacto. Y también hubo muchos recordadores, como Daniel y otros piadosos exiliados de ideas afines, que no le dieron descanso, y siempre le pedían, por causa de David, que sacara a su pueblo del cautiverio. El Señor despertó el espíritu de Ciro (1) y los espíritus del pueblo (5). ¡Cuán claramente las mentes de los hombres están sujetas a Sus impulsos! Que nunca seamos desobedientes a las visiones celestiales que nos visitan, sino que siempre estemos alerta para trabajar con miedo y temblor en todo aquello en lo que Él pueda obrar '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezra 1:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezra-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos ahora al libro de Esdras.
El libro de Ezra, la primera parte probablemente fue escrita por Ezra pero escrita de los registros. En realidad, en el momento en que Ciro dio el decreto para construir el templo, Ezra ni siquiera estaba vivo. Ezra no entra en la historia, en un relato de primera mano hasta que llegas al capítulo siete. Los primeros seis Capítulos tratan del primero de la repatriación de la nación de Israel después del cautiverio en Babilonia.

Y en el año primero de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, Jehová despertó el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar por todo su reino, y ponlo también por escrito, diciendo: Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra; y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá ( Esdras 1:1-2 ).

Ahora él menciona aquí: "Para que se cumpliera la palabra de la profecía de Jeremías". Y al pasar al capítulo veinticinco de Jeremías, encontramos que el Señor ha predicho que estarían en cautiverio en Babilonia durante setenta años, Jeremias 25:11 . “Y toda esta tierra será asolada y espantada; y estas naciones servirán al rey de Babilonia setenta años.

Y acontecerá que cuando sean cumplidos los setenta años, castigaré al rey de Babilonia ya aquella nación, dice Jehová, por su iniquidad, ya la tierra de los caldeos, y la convertiré en soledad perpetua. Y traeré sobre esa tierra todas mis palabras que he hablado contra ella” ( Jeremias 25:11-13 ).

Y luego también en Jeremías capítulo veintinueve, versículo diez: “Porque así ha dicho Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y cumpliré mi buena palabra sobre vosotros, haciéndoos volver a este lugar. Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, son pensamientos de paz, no de mal, para daros el fin que esperáis. Y me invocaréis, e iréis y oraréis a mí, y yo te escuchará.

Y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Y seré hallado de vosotros, dice Jehová; y haré tornar vuestra cautividad, os recogeré de todas las naciones, y de todos los lugares adonde os arrojé, dice Jehová; y os haré volver al lugar de donde os hice llevar cautivos” ( Jeremias 29:10-14 ).

Muy bien, ahora vayan al capítulo nueve de Daniel. "En el año primero de Darío hijo de Asuero, descendiente de los medos, que fue hecho rey sobre el reino de los caldeos; en el año primero de su reinado yo Daniel entendí por los libros el número de años, de los cuales la palabra de Jehová vino al profeta Jeremías, que cumpliría setenta años en las desolaciones de Jerusalén. Y volví mi rostro a Jehová Dios, para buscar en oración y ruego, en ayuno, cilicio y ceniza; a Dios, y me confesé” ( Daniel 9:1-4 ), y así sucesivamente.

Así que Daniel, conociendo la profecía de Jeremías de que el período de cautiverio sería de setenta años, durante este período comenzó a buscar al Señor en cuanto a qué parte el Señor podría tener que desempeñar en la repatriación de Israel.

Ahora vayamos a Isaías capítulo cuarenta y cuatro, versículo veintiocho. Ahora recuerde, "en el año primero de Ciro, rey de Persia, se cumpliría la palabra del Señor por boca de Jeremías". Ahora en Isaías 44:28 , “Que dice de Ciro: Él es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero; aun diciendo a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Tus cimientos serán puestos.

Así ha dicho Jehová a su ungido, a Ciro, a quien tomé yo de la mano derecha, para someter delante de él naciones; y desataré lomos de reyes” ( Isaías 44:28 Isaías 45:1 ).

Ustedes recuerdan cómo Belsasar, dice que sus rodillas se golpearon la noche que escuchó que vio la escritura en la pared, y dice que sus rodillas comenzaron a golpearse una contra la otra. Y aquí hay una profecía de esa experiencia que tuvo Belsasar. Desataré los lomos de los reyes para que abran delante de él las puertas de dos hojas, y las puertas no se cerrarán; yo iré delante de ti, y enderezaré los lugares torcidos; quebraré las puertas de bronce, y corta en dos las barras de hierro; y te daré los tesoros de las tinieblas, las riquezas escondidas de lugares secretos, para que sepas que yo, el SEÑOR, que te llamo por tu nombre, soy el Dios de Israel.

Por amor de mi siervo Jacob, y de Israel mi escogido, aun te llamé por tu nombre; te puse sobrenombre, aunque no me conociste” ( Isaías 45:1-4 ).

Así que aquí la profecía de Isaías fue pronunciada doscientos años antes de este evento particular donde leemos ahora, "En el primer año de Ciro el rey de Persia". El hombre que, incluso según Isaías, el hombre que Dios nombra, que "te puse nombre aunque no me conoces". Dios lo nombró doscientos ciento cincuenta años antes de que naciera. Dios lo nombró y declaró que él sería el que permitiría que la gente regresara y comenzara a reconstruir el templo.

Profecías tan fascinantes, muchos de ustedes ven cuántas escrituras están unidas realmente en el primer verso aquí en Esdras cuando vemos las profecías de Isaías, las profecías de Daniel. Porque Daniel predijo que el Imperio Medo-Persa derrocaría al imperio Babilónico, y por supuesto, las profecías de Jeremías, los setenta años de su cautiverio en Babilonia y luego que Dios los liberaría de ese cautiverio.


Entonces, son tiempos emocionantes en la historia bíblica cuando llegas al punto en que Dios ahora está cumpliendo las cosas que prometió. Cuando empiezas a ver que las cosas se juntan. Cuando sabéis que el Señor dijo: "Setenta años será vuestro tiempo de cautiverio". Y puedes contar y sabes que cuando pasan los setenta años, empiezas a emocionarte. Muy bien, Dios va a empezar a moverse, ya saben, porque los setenta años están por terminar.


Cuando Cyrus es el nombre del general que toma el poder en babilónico, entonces realmente te emocionas porque sabes que Dios dijo: "Oye, te he llamado por tu nombre y te he puesto un apellido aunque ni siquiera lo sabías". mí. Y tú cumplirás mis órdenes. Tú cumplirás mis deseos al permitir que la gente regrese de su cautiverio". Entonces ves que las cosas empiezan a juntarse y siempre hay mucha anticipación y entusiasmo.


Y oye, el día en el que vivimos hoy es ese tipo de día, porque vemos que las cosas se juntan. Y es emocionante ver las cosas que suceden en el mundo porque de repente pensamos: "Sí, eso es lo que el profeta Ezequiel dijo que sucedería. Sí, eso es lo que el Señor dijo que sucedería allí en Isaías. Sí". Y ves cómo Dios está arreglando todo, y nos estamos moviendo nuevamente a un período de la historia tal como fue aquí en el primer capítulo de Esdras, donde Dios se está preparando para cumplir Sus promesas y Su palabra, y Él tiene preparar el escenario.

Las cosas están sucediendo y hay una emoción en el aire porque sabes que la palabra de Dios se está cumpliendo a tu alrededor y sabes lo que va a suceder. Como Dios ha declarado estos eventos, van a suceder. Así que miramos el mundo de hoy y nos damos cuenta de que Rusia pronto hará su movimiento hacia el Medio Oriente.
Sabemos que Rusia va a atacar el Medio Oriente, y para nosotros, como cristianos, es realmente emocionante porque sabemos la amenaza que representa Rusia para nuestra propia seguridad y nuestra propia paz.

Y darse cuenta de que van a cometer este error y metedura de pata militar e intentarán tomar a Israel primero antes de que vaya contra Estados Unidos. Sabemos lo que va a pasar y por eso nos regocijamos de que Dios nos haya dado advertencias anticipadas, avisos anticipados, para que realmente creamos cuando veamos que suceden estas cosas.

Jesús dijo: “Estas cosas os he dicho antes que sucedan, para que cuando sucedan, creáis” ( Juan 13:19 ). Y siempre es emocionante vivir en esos períodos de la historia cuando Dios comienza a armar las cosas y sabes, oye, este es el tiempo del que hablaban los profetas. Estos son los eventos que Dios dijo que iban a suceder. Vaya, esto es todo. ¡Mira eso! Y ves que todo comienza a estar bien unido y son tiempos realmente emocionantes.

Ahora Daniel había predicho que el Imperio Medo-Persa iba a derrocar al Imperio Babilónico, y Daniel en realidad se convirtió en consejero. Fue consejero en la corte de Nabucodonosor. Sin embargo, para cuando apareció su nieto Belsasar, Daniel estaba como retirado, y cuando apareció la escritura en la pared, trajeron a Daniel. Y Belsasar realmente no lo conocía. "¿Eres ese Daniel que ayudó a mi abuelo?" Etcétera.

Y Daniel entonces interpretó el sueño para Belsasar diciéndole que esa noche su reino se iba. Eso fue todo. Él lo había tenido. Sus días estaban contados y terminados. Eso fue todo para él. Y tuvo un lapso muy corto en la escena.
Daniel probablemente tenía en ese momento cerca de los noventa años. Probablemente vivió hasta los ciento diez, ciento quince. Vivió hasta el momento en que se reconstruyó el templo.

Y él, porque fue, según nos llega esta noche, fue Darío quien dio la orden de empezar a trabajar de nuevo. Ciro dio la orden de comenzar, y regresaron unos cincuenta mil judíos, como estaremos leyendo, y comenzaron a reconstruir el templo y repoblar la tierra.
Luego, en realidad, Cyrus fue eliminado. Entró otro rey que escribió y detuvo la construcción del templo. Y luego Darío subió al trono, y escribió y comenzó todo el proyecto de nuevo unos dieciséis años después.

Ahora es el mismo Darío que era un amigo cercano de Daniel. Fue el rey Darío quien fue engañado para hacer el decreto: "Si alguno reza a cualquier dios que no sea yo durante treinta días, ya sabes, que sea arrojado en el foso de los leones". Y firmó esta proclamación y luego vinieron y dijeron: "Oye, hay un tipo aquí abajo que violó tu ley y tiene que ir al foso de los leones". Y él dijo: "¿Quién es?" "Es Daniel.

Y por supuesto, estaba afligido porque amaba a Daniel. Y él buscó todo el día para tratar de revertir las cosas, pero la ley de los medos y los persas no podía ser cambiada una vez que había sido sellada. Entonces animó a Daniel y dijo , "Daniel, el Dios a quien sirves, Él puede librarte de la mano de los leones." Y Daniel dijo: "No te preocupes; Soy un viejo cliente duro. Me las arreglaré bien.”
Así que arrojaron a Daniel al foso de los leones y, por supuesto, el rey no durmió en toda la noche.

Estaba realmente preocupado por todo el asunto. Y en la mañana salió temprano, y me gusta; las Escrituras dicen: “Y clamó con voz lamentable: '¡Ay, Daniel!'”, sin importar cómo fuera la voz lamentable. "¿Podrá tu Dios librarte?" Y él dijo: "Vive para siempre, rey. Dios envió un ángel y tapó las bocas de los leones, y estoy en buena forma". Así que sacaron a Daniel, y luego los tipos que conspiraron contra Daniel fueron arrojados al foso de los leones.

Y antes de que pudieran tocar el fondo de la guarida, fueron devorados por los leones.
Ahora, este es el Darius al que llegaremos en un momento, quien dio la orden de comenzar a construir nuevamente, incluso les ordenó pagar el dinero que necesitaban para ayudar. Entonces, comenzaremos a armar la historia para usted a medida que avanzamos.
Entonces el rey Ciro hizo una proclamación de que todo el pueblo de los israelitas que quisiera volver podría subir a Jerusalén y edificar la casa del Señor, el Dios de Israel, porque Él es el Dios que está en Jerusalén.

Y cualquiera que quede en cualquier lugar donde more, que los hombres de su lugar lo ayuden con plata, con oro, con bienes, con animales, además de la ofrenda voluntaria para la casa de Dios que está en Jerusalén. Entonces se levantaron los jefes de familias paternas de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes y levitas, y todos aquellos cuyo espíritu Dios había levantado, para subir a edificar la casa de Jehová que está en Jerusalén.

Y todos los que estaban alrededor de ellos fortalecieron sus manos con vasos de plata y oro, con bienes, con bestias y cosas preciosas, además de todo lo que se ofreció voluntariamente. También el rey Ciro sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había tomado de Jerusalén, y los había puesto en la casa de sus dioses; A éstos los sacó Ciro rey de Persia por mano de Mitrídates tesorero, y los contó al príncipe de Judá.

Y el número de ellos: treinta cargadores de oro, mil cargadores de plata, veintinueve cuchillos ( Esdras 1:4-9 ),

Etcétera.
Era la política de los asirios y de los babilonios cuando conquistaron a la gente para sacarlos de su tierra y simplemente colocarlos en otras tierras para que pudieran perder su identidad nacional y perder cualquier espíritu de lucha. Era la política de los persas, eran mucho más humanos que los asirios o los babilonios, y la política de los persas era repatriar a la gente.

Ahora se menciona aquí que los de Judá, los levitas y Benjamín; más adelante encontraremos que también menciona los de Manasés y los de Efraín que volvió. Hago mención de eso porque hay lo que se refiere a las diez tribus perdidas de Israel y aquellos que tratan de hacer una identidad de las naciones anglosajonas con Israel y dicen que somos parte de las diez tribus perdidas. La Biblia nunca se refiere a las diez tribus perdidas.

De hecho, en el Nuevo Testamento hay referencias "a las doce tribus que están esparcidas, saludos" ( Santiago 1:1 ). Y había gente de las doce tribus que vivían y todavía se identificaban con esas tribus durante los tiempos del Nuevo Testamento. Y entonces realmente no tienes tribus perdidas. Ese es un nombre inapropiado que la gente ha desarrollado diciendo las diez tribus perdidas.

Incluso aquí estaban los de la tribu de Benjamín que era, bueno, esa era una parte de Judá y Benjamín estaban juntos, pero luego los de Manasés, los de Efraín y los levitas. Y por supuesto, tienes la tribu de Judá, de modo que ya tenemos muchas de las tribus identificadas. Y por el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo dijo que él era de la tribu de Benjamín, y que conocía la tribu de donde venía.

Y por supuesto, estaban los levitas y todo durante el tiempo de Jesucristo. Entonces, es posible que no conozcan su identidad hoy en día en cuanto a la tribu de la que provienen. No es necesario. Sólo era necesario mantener las distinciones tribales hasta la venida de Jesucristo.
Tenía que ser que Él era de la tribu de Judá, y una vez que salió de la tribu de Judá, no era necesario mantener distinciones tribales por más tiempo.

Todo se cumplió. Pero Dios sabe dónde están. De hecho, Dios los va a sellar, doce mil de cada tribu, en muy poco tiempo mientras se prepara para dar los toques finales a todo el sistema terrestre antes del regreso de Jesucristo. Dios va a sellar a doce mil de cada una de las tribus de Israel, 144.000 en total. Así que Dios sabe exactamente quiénes son, dónde están y todo. Aunque ellos mismos no sepan de qué tribu son, el Señor sí lo sabe.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El regreso de los judíos del cautiverio

El capítulo narra cómo Ciro, rey de Persia, permitió que los judíos de Babilonia regresaran a Jerusalén para reconstruir el templo allí, y restauró los vasos que se le habían quitado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Pero Dios ahora hace volver a un pequeño remanente, para que se les presente el verdadero Rey, y hace reedificar el templo en su lugar, conforme a las promesas dadas por boca de Jeremías, ya petición de su siervo Daniel. Estos últimos, de hecho, aún en Babilonia, tenían un sentido más profundo de la verdadera condición del pueblo que los que estaban reconstruyendo el templo, y recibieron también información mucho más extensa en cuanto al destino futuro de Israel y las intenciones de Dios con respecto a eso.

Pero una apreciación debida de este regreso del cautiverio tampoco carece de importancia, ya que es evidente que la comprensión de los tratos de Dios con respecto a la restauración de Israel, y la venida entre ellos a la tierra del Mesías mismo está conectada con este evento. Era la voluntad de Dios que hubiera algún respiro. Sin embargo, la corriente de sus propósitos con respecto a los tiempos de los gentiles y la posición de su pueblo permaneció inalterada. Todavía estaban en sujeción a los gentiles. [1]

Es Ciro, rey de Persia, quien ordena al pueblo volver a Jerusalén y reconstruir el templo. Un tipo él mismo en algunos aspectos, de un libertador mucho más glorioso, confiesa que Jehová, el Dios de Israel, es el Dios verdadero. Él es "el hombre justo, levantado del oriente, que pisotea a los príncipes como lodo". Llamado por Jehová por su nombre con este propósito, favorece a Israel y honra a Jehová.

Distinguido y bendecido por el favor del Dios fuerte, hombre cuya conducta estuvo ciertamente bajo la guía de Dios, su carácter personal no interfirió con ser los tiempos de los gentiles, a pesar de que Dios lo había puesto en el corazón de uno de ellos. estos gentiles para favorecer a su pueblo. Se cumple la palabra de Dios, por Jeremías. Babilonia es juzgada, un evento característico de toda importancia.

Pero, de hecho, lo que todavía existe es una prolongación de su poder. La sede de la autoridad real que Dios otorga al hombre es una ciudad que no es la ciudad de Dios, que no es ni la Jerusalén terrenal ni la celestial. La casa de David ya no tiene el cetro que le fue confiado.

Es verdad que se conserva la vara de la tribu de Judá, para que se presente a esta tribu "el Retoño" de la raíz de Isaí. Pero el poder de los gentiles aún continúa; existía incluso cuando el Mesías estaba en la tierra, y había que ordenar a los judíos que dieran al César lo que era del César. La presentación de Jesús, el verdadero Mesías, fue sólo la ocasión de demostrarlo plenamente en el grito: "No tenemos más rey que César".

Nota 1

La venida de Cristo no cambió esto. La restauración del remanente dio ocasión a la presentación de Cristo al pueblo según las promesas; pero Su rechazo dejó su casa desolada para no verlo más hasta su arrepentimiento en los últimos días. Mientras tanto, durante Su vida en la tierra, no sólo tenemos, en Lucas, la época divinamente fechada por los reinados de los gobernantes gentiles, sino que, insistiendo en el punto, el Señor se refiere a su posición y desconcierta su hipocresía, que se habría beneficiado cuál fue el fruto y la paga de su propio pecado para ponerlo en una dificultad inextricable, al decirles que dieran al César lo que era del César, ya Dios lo que era de Dios. Mientras tanto, se cumplieron consejos más profundos y benditos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(5-11) Resultado inmediato del decreto.
(5) Con todos aquellos cuyo espíritu Dios había levantado. - Es decir, todo es la representación más exacta. La misma influencia que impulsó el decreto de Ciro fue necesaria para superar la inercia de los cautivos: muchos prefirieron permanecer en Babilonia. - Las personas fueron enumeradas como tribus, familias y casas paternas; el segundo y tercer orden de clasificación no se distinguen aquí entre sí.

(6) Cosas preciosas. - El equivalente hebreo es una palabra rara que, cuando aparece, se relaciona únicamente con los metales preciosos.

Ofrecido de buena gana. - Aunque no se diga así, el pueblo de Ciro estaba conmovido” como él: cuánto dio y cuánto valoró el culto del Templo, lo veremos más adelante.

(7) Sus dioses. - Más bien, su dios. Merodac, es decir, a quien llamó "su señor" ( Daniel 1:2 ). De 2 Reyes 25:13 parece que se había llevado mucho que Cyrus no había podido encontrar.

(8) Mitrídates. - “Dedicado a Mitra”, el dios sol de los persas, cuyo culto entre los indios védicos había llegado pronto a Persia.

Sheshbazzar. - El nombre caldeo de Zorobabel, cuyo título, sin embargo, como Príncipe de Judá se le da del lado hebreo. Era el heredero legal de Joaquín, siendo hijo de Pedaías ( 1 Crónicas 3:19 ), quien posiblemente se casó con la viuda de Salathiel o Shealtiel. Y el título de “Príncipe de Judá” o “Príncipe de la cautividad” le fue dado especialmente en común con muy pocos otros.

(9) Cargadores y cuchillos. - Palabras raras en el original, quizás en general mejor traducidas como aquí.

(10) De un segundo tipo. - De calidad inferior.

(11) Cinco mil cuatrocientos. - El total de las diversas sumas debe estar en números redondos, como los que se utilizan con frecuencia, dos mil quinientos. Obviamente, por lo tanto, el escritor, del que debemos suponer que tiene ante sí sus propios números anteriores, incluye aquí vasijas no antes enumeradas como cargadores y vasijas.

Sacar un tema. - No eran, como se decía a veces, la ofrenda voluntaria de Cyrus. Sesbasar trajo estos ricos vasos “con los del cautiverio”, y fueron enviados como si ya pertenecieran a Dios, quien vindicó por Su juicio sobre Babilonia su profanación en la fiesta de Belsasar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Las promesas de Dios se cumplen

Esdras 1:1

Dios siempre se acordará de Su pacto. También hubo muchos recordatorios como Daniel y otros exiliados de ideas afines que no le dieron descanso y siempre le pedían por amor a David que trajera a su pueblo del cautiverio. Ver Isaías 62:6 . El Señor despertó el espíritu de Ciro, Esdras 1:1 , y los espíritus del pueblo, Esdras 5:1 .

¡Cuán claramente las mentes de los hombres están sujetas a Sus impulsos! Que nunca seamos desobedientes a las visiones celestiales que nos visitan, sino que siempre estemos alerta para trabajar con temor y temblor en todo aquello en lo que Él pueda obrar. Siempre que cedemos a los impulsos divinos, es notable cómo todo parece cooperar con nosotros. Las estrellas en sus cursos luchan por nosotros. Todas las cosas sirven al hombre que sirve a Cristo.

En el caso actual, todos los que estaban alrededor fortalecieron sus manos. Ciro sacó los vasos de la casa del Señor, que habían estado a salvo durante esos años de anarquía y confusión, como los preciosos manuscritos de las Escrituras durante la Edad Media. Pero cuando fueron necesarios, Dios los sacó de su escondite. Confía en Él; No comete errores.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. EL REGRESO BAJO ZERUBBABEL Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO

CAPÍTULO 1

1. La proclamación de Ciro ( Esdras 1:1 )

2. La respuesta de los jefes de Judá y Benjamín ( Esdras 1:5 )

3. Restaurados los vasos de la casa del SEÑOR ( Esdras 1:7 )

Esdras 1:1 . Ciro (que significa "el Sol"), el rey de Persia, según los historiadores antiguos, era hijo de Cambises, príncipe de Persia, y Mandam, hija de Astiages, rey del Imperio Mediano. La teoría de que él era el descendiente de Asuero y Ester, y fue entrenado por Mardoqueo y Nehemías, carece de todo fundamento histórico.

El corazón de Ciro al principio de su reinado fue conmovido por el SEÑOR, porque había llegado el momento en que se cumpliera la Palabra del SEÑOR hablada por boca del profeta Jeremías. Y esta fue la Palabra del SEÑOR dicha por Jeremías: “Porque así ha dicho el SEÑOR, que después de que se cumplan setenta años en Babilonia, te visitaré y cumpliré mi buena palabra para contigo, haciéndote volver a este lugar” ( Jeremias 29:10 ).

Los setenta años habían terminado y Dios estaba a punto de actuar a favor de su pueblo Israel. Daniel estaba orando en Babilonia después de haber leído también las palabras de Jeremías ( Daniel 9:1 ). Ciro fue el instrumento elegido por el SEÑOR para lograr el regreso de los judíos y la reconstrucción del templo. Casi doscientos años antes de su nacimiento, el SEÑOR había revelado su nombre y su obra al profeta Isaías.

Dos veces Isaías menciona el nombre de este rey persa: “El que dice de Ciro: Él es mi pastor, y cumplirá todos mis placeres, incluso diciendo a Jerusalén: Tú serás edificada, y el templo: Tu fundamento será puesto. Así ha dicho Jehová a su ungido, a Ciro, a cuya diestra he sostenido, para someter naciones delante de él; y desataré los lomos de los reyes, para abrir delante de él las puertas de dos hojas; y las puertas no se cerrarán ”( Isaías 44:28 ; Isaías 45:1 ).

“Yo lo resucité en justicia, y enderezaré todos sus caminos; él edificará mi ciudad y dejará ir a mis cautivos, no por precio ni recompensa, dice el SEÑOR de los ejércitos ”( Isaías 45:13 ). Esto fue escrito por este profeta de Dios más de un siglo antes de que el templo fuera destruido por Nabucodonosor. Anteriormente, en Isaías, Jehová había desafiado a los dioses-ídolos para que mostraran su poder: “Que den a luz, y nos muestren lo que sucederá, que muestren las cosas anteriores, lo que son.

.. o declararnos cosas por venir; muestra lo que ha de venir después ”( Isaías 41:22 ). Al nombrar rey a Ciro y la gran obra que haría por los exiliados y por Jerusalén, el SEÑOR demuestra su poder para anunciar las cosas por venir y dar a conocer el futuro. ¿Y quién dudaría de que un Dios omnisciente, que conoce todas las cosas, el fin desde el principio, pueda hacer esto? Solo infieles y críticos destructivos. Estos últimos han inventado un Deutero-Isaías que, según se afirma, escribió las profecías anteriores sobre Ciro después de haber nacido y realizado el trabajo.

Se verá que el Espíritu de Dios a través de Isaías habló de Ciro como el pastor, el ungido, el hombre de mi consejo ( Isaías 46:11 ); a quien ama el SEÑOR ( Isaías 48:14 ); cuya diestra sostiene el Señor ( Isaías 45:1 ); quien cumplirá la voluntad del SEÑOR ( Isaías 44:28 ); y, sin embargo, también se le llama “ave voraz del Oriente” ( Isaías 46:11 ).

Ciro es, como instrumento elegido, un tipo del Mesías, Cristo. Es interesante una comparación de Ciro con Cristo, la obra que Ciro hizo por Israel y la obra que Cristo hará en Su segunda venida.

La proclamación que Ciro emitió y envió por escrito a todo su reino habla de Dios como "el SEÑOR Dios de los cielos", y en su edicto Ciro declara: "Me ha encargado que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá". ¿Cómo recibió Cyrus este conocimiento? Sin lugar a dudas, conocía a Daniel y es posible que haya escuchado de sus labios la historia de Nabucodonosor y las grandes profecías.

Este profeta también pudo haber familiarizado a Ciro con las profecías de Isaías. Según Josefo, el gran historiador judío, Ciro leyó el libro del mismo Isaías. Cuando llegó al lugar en el que Isaías lo mencionó por su nombre, se apoderó de él un ferviente deseo y ambición de cumplir lo que estaba escrito en estas profecías. Del registro aquí aprendemos que fue el SEÑOR quien lo incitó a emitir la proclamación.

En él se concedió permiso a los judíos exiliados de todo su reino para volver a Jerusalén para construir la casa del SEÑOR; y los que quedaban debían ayudar con plata y oro, con bienes y bestias, además de las ofrendas voluntarias para la casa de Dios. Así, la Palabra de Dios hablada más de doscientos años antes se cumplió en esta proclamación de Ciro: "Dejará ir a mis cautivos"; “Diciendo a Jerusalén: Serás edificada; y al templo, tu fundamento será puesto ”; estas fueron las dos grandes declaraciones proféticas de la obra que iba a hacer.

Y así sucedió literalmente. Todas las predicciones de una futura restauración de Israel a su tierra, no a través de un rey gentil, sino a través de la venida del Rey del Cielo, el Pastor de Sus ovejas, pronto encontrarán todo su cumplimiento literal del mismo modo.

Esdras 1:5 . Inmediatamente hubo una respuesta de los jefes de los padres de Judá y Benjamín, y de los sacerdotes y levitas. Qué alegría debió llenar sus corazones cuando leyeron la proclamación de Ciro. Lo que habían anhelado y pedido había llegado por fin. Dios estaba actuando a favor de ellos y sus promesas estaban a punto de cumplirse.

Fue el SEÑOR quien los impulsó a actuar y a volver el rostro hacia Jerusalén. Pero no todos estaban dispuestos a regresar; sólo un pequeño remanente estaba dispuesto. La gran mayoría prefirió quedarse en Babilonia. No había nada que los atrajera a Jerusalén, la ciudad en ruinas, con el otrora magnífico templo en ruinas. Los que regresaron amaron a Jerusalén, el lugar que el SEÑOR había elegido, donde solo se podían llevar las ofrendas y los sacrificios señalados.

Pertenecían a los que estaban sentados junto a los ríos de Babilonia y lloraron cuando se acordaron de Sion y dijeron: “Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi diestra se olvide de su astucia; si no me acuerdo de ti, que se pegue mi lengua al paladar, si no prefiero Jerusalén a mi principal gozo ”( Salmo 137:5 ). Y los judíos que se quedaron los ayudaron generosamente en todos los sentidos.

Esdras 1:7 . Entonces Ciro restauró los utensilios de la casa del SEÑOR, que Nabucodonosor había traído de Jerusalén y puesto en la casa de sus dioses ( Daniel 1:2 ). Su nieto, Belsasar, los profanó en su fiesta licenciosa ( Daniel 5:2 ).

En esa noche, Belsasar fue asesinado y cayó Babilonia. Sin duda, Cyrus había recogido estos barcos y los había custodiado cuidadosamente. Mitrídates, el tesorero, se los entregó a Sesbasar, príncipe de Judá. Este príncipe era Zorobabel: Sesbasar era el nombre que le habían dado los babilonios. Nació en Babilonia; su nombre significa "forastero en Babilonia". Se convirtió en el líder principesco de los exiliados que regresaban. Además de ser mencionado en Esdras, encontramos su nombre también en el libro de Zacarías.

En total, fueron 5400 vasos de oro y plata que fueron entregados a Zorobabel para llevarlos a Jerusalén. Cómo todo muestra que Dios no se había olvidado de su pueblo, y cuando llegó el tiempo señalado, manifestó su poder a favor de ellos. Tampoco ha olvidado su promesa de traer un remanente de la gran dispersión entre todas las naciones del mundo. Cuando llegue ese regreso, uno más grande que Zorobabel, el príncipe de Judá, será el líder. El Señor Jesús, el Hijo de David, será su Libertador.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 1:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El Libro de Esdras contiene un relato de una época muy importante en la historia del pueblo de Dios. Después de setenta años de cautiverio, el regreso del cautiverio fue posible gracias al decreto de un rey gentil. Este Libro nos da la historia de ese regreso y la construcción del Templo. No es la historia consecutiva, por un tiempo, con el Libro de Nehemías, cubre un período de unos cien años, no es un espacio de sesenta años.

Hay dos divisiones principales, primero, la historia del regreso bajo Zorobabel y la construcción del Templo, y luego, después de sesenta años, la historia de la llegada de Esdras y la obra que emprendió.

Puede parecer que Dios se demora en llevar a cabo sus propósitos. Nunca los abandona. De hecho, hay un sentido muy verdadero en el que Él nunca se demora ni un momento en llevarlos a cabo. El naufragio de la nación elegida lo hemos visto en libros anteriores. La gente se había dispersado y pelado, habiendo perdido posición y poder nacionales y, en gran medida, conciencia nacional. A pesar de todo esto, Dios siguió avanzando hacia Su gran propósito final de redención, no solo para estas personas, sino para el mundo. Durante los setenta años, a través del proceso de sufrimiento, Él preparó un remanente para regresar y reconstruir y mantener el fuerte hasta que Él, la verdadera simiente y siervo, viniera.

La historia del regreso establece claramente la verdad con respecto a este dominio de Dios. Obligó a los instrumentos más probables a cumplir su voluntad. Babilonia había llevado a su pueblo al cautiverio, y así cumplió Su propósito. Sin embargo, habían tratado a la nación conquistada con excesiva severidad; y con el paso del tiempo, en cumplimiento de las distintas profecías de Jeremías, Ciro el persa había quebrantado el poder de Babilonia.

Este Ciro ahora fue elegido y comisionado como el instrumento del regreso del pueblo elegido. La proclamación de Cyrus abrió la puerta. Fue el resultado del trato divino con él, del cual él era consciente. El Dios que abrió la puerta incitó a los hombres y los hizo dispuestos a responder. Esto es siempre así en la economía divina. La oportunidad, la voluntad de obedecer y los líderes necesarios, todo se une bajo la dirección de Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y todo lo que eran sobre ellos ,. Sus vecinos, los caldeos:

fortaleció sus manos con recipientes de plata, con oro, con bienes, y con bestias, y con cosas preciosas ; Los cuales lo hicieron a sí mismos a su propia moción, o por la dirección y el ejemplo de Cyrus, Esdras 1:4 y tal vez muchos de ellos se inquietan en el favor de su nuevo monarca:

además de todo lo que se ofreció de voluntariamente : por los judíos ricos, que pensaron en forma, al menos por el presente, permanecer en Babilonia.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-1.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EDICTO DE CIRO PARA LA EDIFICACION DEL TEMPLO.

1. Y en el primer año de Ciro rey de Persia—El Imperio Persa, que incluía Persia (hoy Irán), Media, Babilonia y Caldea, con muchas dependencias más pequeñas, fué fundado por Ciro en el año 536 antes de Cristo (Hales). para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías,—(Véase Jeremias 25:12; Jeremias 29:10). Está referencia es una afirmación entre paréntesis del historiador, y no formaba parte del edicto de Ciro.

2. Jehová Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra—Aunque esto está en el estilo oriental de hipérbole (véase también Daniel 4:1), fué literalmente la verdad que el Imperio Persa era el poder gobernante más grande del mundo de aquel entonces. me ha mandado que le edifique casa en Jerusalem—La fraseología de este edicto independientemente del expreso testimonio de Josefo, nos proporciona la prueba indisputable de que Ciro había visto, probablemente por medio de Daniel, su venerable primer ministro y favorito, aquellas profecías en las cuales fueron claramente predichos, doscientos años antes que él naciera, su nombre, su carrera victoriosa y los servicios importantes que prestaría a los judíos ( Isaías 44:28; Isaías 46:1). La existencia de predicciones tan maravillosas le hizo reconocer que todos sus reinos eran dones que le fueron conferidos por “Jehová Dios de los cielos”, y le incitaba a que cumpliera el deber que le había sido impuesto mucho tiempo antes de su nacimiento. Esto fué la iniciativa y el origen del gran favor que hacía a los judíos. La proclamación, aunque salió “en el primer año de siguiente.

3. ¿Quién hay entre vosotros de todo su pueblo?—El intento del decreto fué el de conceder pleno permiso a todos los desterrados judíos, en todas las partes de su reino, quienes así deseasen, para regresar a su propio país, como también el de recomendar a los compatriotas de ellos que quedaban, que ayudasen a los pobres y debilitados en su camino, y que contribuyesen liberalmente para la reedificación del templo.

5, 6. Entonces se levantaron los cabezas de las familias, etc.—Naturalmente tomaron la delantera en este movimiento los jefes paternales y eclesiásticos del cautiverio último, los de las tribus de Judá y Benjamín, con algunos de las otras tribus ( 1 Crónicas 9:3), quienes conservaban su afecto por el culto puro a Dios, y el ejemplo de aquéllos fué seguido por todos los compatriotas cuya piedad y cuyo patriotismo eran bastante poderosos para que ellos hiciesen frente a los distintos desalientos inherentes a la empresa. Los que regresaban, eran ayudados por multitudes de sus compatriotas cautivos, que, nacidos en Babilonia, o cómodamente establecidos allí por vinculos de familia o por la posesión de propiedades, optaron por quedarse. Parece también que sus amigos y vecinos asirios, sea por una disposición favorable para con la fe hebrea, o por imitación del proceder de la corte, mostraron entusiasmo, buena voluntad y gran liberalidad en ayudar y alentar los propósitos de los emigrantes.

7-11. CIRO DEVUELVE LOS VASOS SAGRADOS.

7. Ciro sacó los vasos de la casa de Jehová—Aunque se dice en 2 Reyes 24:13 que estos vasos fueron quebrados en piezas, eso no se haría con los vasos grandes y magníficos, y, si éstos habían sido partidos, las partes podrían ser juntadas. Pero es de dudarse que la palabra hebrea traducida como quebrados en piezas, signifique meramente separados del uso posterior en el templo.

11. Todos los vasos de oro y de plata, cinco mil y cuatrocientos—Los vasos aquí mencionados ascienden al número de 2.499. Por lo tanto es probable que no se mencionen sino los vasos más grandes, mientras que el inventario de todo, incluyéndose grandes y pequeños, alcance la suma total indicada en el texto.

8. Sesbassar príncipe de Judá.—es decir, Zorobabel hijo de Sealtiel (cf. cap. 3:8; 5:16). Nació él en Babilonia, y se llamaba por el nombre de su familia Zorobabel, que quiere decir “extranjero o desterrado en Babilonia”. Sesbassar, “adorador del sol”, era su nombre dádole en la corte, como así otros nombres fueron dados a Daniel y sus amigos. Entre los desterrados era reconocido como príncipe hereditario de Judá.

11. los que subieron del cautiverio de Babilonia a Jerusalem.—No todos los desterrados judíos abrazaron el privilegio que el rey persa les concedió. Muchísimos de ellos, nacidos en Babilonia, prefirieron continuar en sus hogares cómodos a emprender un viaje largo, costoso y peligroso a una tierra desolada. Tampoco fueron de una vez los que regresaban, pues la primera compañía de ellos fué con Zorobabel, otros más tarde con Esdras, y un gran número con Nehemías en una fecha todavía más tarde.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-6. EDICTO DE CIRO PARA LA EDIFICACION DEL TEMPLO.
1. Y en el primer año de Ciro rey de Persia-El Imperio Persa, que incluía Persia (hoy Irán), Media, Babilonia y Caldea, con muchas dependencias más pequeñas, fué fundado por Ciro en el año 536 antes de Cristo (Hales). para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías,-(Véase Jer 25:12; Jer 29:10). Está referencia es una afirmación entre paréntesis del historiador, y no formaba parte del edicto de Ciro.
2. Jehová Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra-Aunque esto está en el estilo oriental de hipérbole (véase también Dan 4:1), fué literalmente la verdad que el Imperio Persa era el poder gobernante más grande del mundo de aquel entonces. me ha mandado que le edifique casa en Jerusalem-La fraseología de este edicto independientemente del expreso testimonio de Josefo, nos proporciona la prueba indisputable de que Ciro había visto, probablemente por medio de Daniel, su venerable primer ministro y favorito, aquellas profecías en las cuales fueron claramente predichos, doscientos años antes que él naciera, su nombre, su carrera victoriosa y los servicios importantes que prestaría a los judíos (Isa 44:28; Isa 46:1-4). La existencia de predicciones tan maravillosas le hizo reconocer que todos sus reinos eran dones que le fueron conferidos por “Jehová Dios de los cielos”, y le incitaba a que cumpliera el deber que le había sido impuesto mucho tiempo antes de su nacimiento. Esto fué la iniciativa y el origen del gran favor que hacía a los judíos. La proclamación, aunque salió “en el primer año de siguiente.
3. ¿Quién hay entre vosotros de todo su pueblo?-El intento del decreto fué el de conceder pleno permiso a todos los desterrados judíos, en todas las partes de su reino, quienes así deseasen, para regresar a su propio país, como también el de recomendar a los compatriotas de ellos que quedaban, que ayudasen a los pobres y debilitados en su camino, y que contribuyesen liberalmente para la reedificación del templo.
5, 6. Entonces se levantaron los cabezas de las familias, etc.-Naturalmente tomaron la delantera en este movimiento los jefes paternales y eclesiásticos del cautiverio último, los de las tribus de Judá y Benjamín, con algunos de las otras tribus (1Ch 9:3), quienes conservaban su afecto por el culto puro a Dios, y el ejemplo de aquéllos fué seguido por todos los compatriotas cuya piedad y cuyo patriotismo eran bastante poderosos para que ellos hiciesen frente a los distintos desalientos inherentes a la empresa. Los que regresaban, eran ayudados por multitudes de sus compatriotas cautivos, que, nacidos en Babilonia, o cómodamente establecidos allí por vinculos de familia o por la posesión de propiedades, optaron por quedarse. Parece también que sus amigos y vecinos asirios, sea por una disposición favorable para con la fe hebrea, o por imitación del proceder de la corte, mostraron entusiasmo, buena voluntad y gran liberalidad en ayudar y alentar los propósitos de los emigrantes.


7-11. CIRO DEVUELVE LOS VASOS SAGRADOS.
7. Ciro sacó los vasos de la casa de Jehová-Aunque se dice en 2Ki 24:13 que estos vasos fueron quebrados en piezas, eso no se haría con los vasos grandes y magníficos, y, si éstos habían sido partidos, las partes podrían ser juntadas. Pero es de dudarse que la palabra hebrea traducida como quebrados en piezas, signifique meramente separados del uso posterior en el templo.
11. Todos los vasos de oro y de plata, cinco mil y cuatrocientos-Los vasos aquí mencionados ascienden al número de 2.499. Por lo tanto es probable que no se mencionen sino los vasos más grandes, mientras que el inventario de todo, incluyéndose grandes y pequeños, alcance la suma total indicada en el texto.
8. Sesbassar príncipe de Judá.-es decir, Zorobabel hijo de Sealtiel (cf. cap. 3:8; 5:16). Nació él en Babilonia, y se llamaba por el nombre de su familia Zorobabel, que quiere decir “extranjero o desterrado en Babilonia”. Sesbassar, “adorador del sol”, era su nombre dádole en la corte, como así otros nombres fueron dados a Daniel y sus amigos. Entre los desterrados era reconocido como príncipe hereditario de Judá.
11. los que subieron del cautiverio de Babilonia a Jerusalem.-No todos los desterrados judíos abrazaron el privilegio que el rey persa les concedió. Muchísimos de ellos, nacidos en Babilonia, prefirieron continuar en sus hogares cómodos a emprender un viaje largo, costoso y peligroso a una tierra desolada. Tampoco fueron de una vez los que regresaban, pues la primera compañía de ellos fué con Zorobabel, otros más tarde con Esdras, y un gran número con Nehemías en una fecha todavía más tarde.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Esdras 1:1 . En el primer año de Cyrus. Darío tenía el título de rey de Babilonia; pero según Jenofonte, Ciro tenía el trono y permaneció en la ciudad. Después de dos años, Darío murió y le dejó todo el imperio. Es muy notable que los imperios asirio y babilónico, que sucesivamente dominaron el este, cayeran ambos cuando no había ninguna apariencia de peligro serio, ni la más lejana expectativa de ruina un poco antes del evento.

Estos imperios eran perversos más allá de un nombre; y mientras parecían adormecerse en el regazo del placer, el cielo de pequeñas nubes recogía la venganza que tan repentinamente estalló sobre sus cabezas. Cuando llega el momento, Dios es rico en recursos para castigar a los malvados y proteger a su pueblo. Ciro salió de Persia con unos treinta mil hombres bien nombrados. Hizo una expedición tortuosa a través de seis o siete estados; y en parte por la fuerza, pero más por la generosidad, ganó un príncipe y un ejército que lo acompañaría de todas las naciones.

Con estas fuerzas, y fuerzas envalentonadas por el éxito en cada expedición, dio batalla a los babilonios en la llanura ante su ciudad. La inmensa y afeminada multitud de sus enemigos apenas esperó la primera carga antes de huir, y expuso su retirada a una matanza prodigiosa. Sin embargo, hubo una columna de veteranos soldados egipcios que se mantuvieron firmes y se mantuvieron audazmente solos como una roca en el océano rodeada de olas.

Cruzando sus picas y cubriéndose con sus escudos, desafiaron toda carga, ya fuera de carros o de caballería. Cyrus, encontrando fuerza en vano; porque uno de sus reyes y muchas de sus mejores tropas yacían muertos a sus pies; ordenó a sus hombres que se retiraran, y se acercó a esta valiente columna con un trompetista, y preguntó qué pensaban hacer. En resumen, se vio obligado a prometerles muchas tierras antes de que se rindieran.

Después de la batalla, rodeó la ciudad con una zanja muy profunda para facilitar el bloqueo a sus hombres; porque las paredes eran demasiado altas y demasiado gruesas para sellarlas. Los babilonios confiaban en que nada más que el hambre podría reducirlos y que la temporada de lluvias obligaría a sus enemigos a marcharse. Con esta confianza, Belsasar celebró su gran fiesta, cuando apareció la escritura en la pared, la cual Daniel interpretó: y el venerable profeta apenas había dictado sentencia en este tribunal tan derrochador, antes de que el cielo ejecutara el golpe.

En esa misma noche, Ciro, presumiendo de la embriaguez de la ciudad, abrió una amplia comunicación entre el río y sus trincheras, que disminuyó tanto su corriente, que su ejército entró en la ciudad en el lecho del río, mató a todos los que encontraron. en las calles, asaltaron el palacio y mataron al rey. Así que Babilonia, con todo su orgullo, riqueza y crímenes, cayó para no volver a levantarse. Daniel 5 . Cyropediæ de Jenofonte. Historia antigua de Rollin.

Esdras 1:8 . Sesbasar, príncipe de Judá. Su nombre hebreo era Zorobabel, o exiliado en Babilonia, nacido allí; pero sus benefactores probablemente lo habían cambiado por un nombre más elegante, equivalente a las fuentes de todas las riquezas, o regocijarse en la tribulación.

REFLEXIONES.

El acceso de Ciro al trono y al imperio de Babilonia, aunque Darío, llamado Cyaxares, su tío, lo tomó por un tiempo de nombre, fue la revolución más feliz para los judíos afligidos durante mucho tiempo. Daniel, que había envejecido, actuando en los altos asuntos del cielo, vio al fin a los opresores oprimidos; y buscando la salvación de su pueblo, comenzó a buscar su emancipación. Sabía por las profecías de Jeremías que el tiempo se había cumplido, y consideró que el derrocamiento del antiguo imperio era una oportunidad favorable.

Los viejos tiranos se distinguían por la crueldad; no abrieron la casa de sus prisioneros; pero Cyrus se distinguió por la humanidad. Por tanto, lo que dice Josefo, que Daniel le mostró la profecía de Isaías, cap. 44. y 45., en el que este ilustre príncipe fue designado por su nombre doscientos años antes, como el conquistador de Babilonia y el libertador de Israel, es muy probable. La verdad de esto parece estar confirmada por el celo con el que Cyrus se comprometió en el trabajo.

El profeta lloró, oró y ayunó durante veinte días, hasta que por fin se le apareció el arcángel Gabriel y le aseguró que su oración había sido escuchada, aunque la respuesta se había retrasado.

La proclamación de Ciro por la emancipación de Israel fue universal. Se extendió a todos los judíos de todas las provincias y naciones, ya todos los que residían en cualquier lugar. La proclamación requería que los gobernadores de cada lugar ayudaran a los hebreos con dinero, bienes y bestias para su regreso, además de las ofrendas voluntarias para el Señor. A esto se suma la entrega de todos los vasos de plata y oro que Nabucodonosor había encontrado en el templo de Jerusalén.

¡Qué bien actúa Dios por su pueblo cuando emprende su causa! El propio Daniel no podía esperar una gracia de este tipo. La proclamación y la generosidad de Ciro tuvieron un efecto muy revitalizador en todos los gobernantes de Judá y Benjamín, y en muchos otros. Sacrificaron todos sus pequeños establecimientos en Babilonia, para volver a la herencia de sus padres. Todo el valle de los huesos secos, para usar las palabras de Ezequiel, quien pensó que su esperanza estaba perdida, oyó la voz del Señor y revivió como de entre los muertos; y, sin embargo, es extraño agregar que muchas de estas personas parecían indiferentes a su regreso.

En esta proclamación llena de gracia y liberación gloriosa, vemos un leve epítome de los efectos del evangelio y la conversión de los pecadores. Ahora se predica la liberación a los cautivos y la apertura de las puertas de la prisión a los presos. El Señor enriquece al converso dispuesto, no con oro, sino con los favores más ricos de su gracia. La bondad está por encima de todo lo que podamos pedir o pensar.

El alma que ha estado sembrando con lágrimas, regresa con gavillas de alegría. Las arpas de Israel, que durante tanto tiempo colgaban del sauce, ahora celebraban las alabanzas del Señor y de Ciro su siervo. Pero el cristiano, celebrando las alabanzas de Aquel que ha librado su alma de un cautiverio mayor que el que Ciro hizo con los judíos, hace un clamor de alegría a Dios y lo glorifica con un cántico más noble.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 1:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y todos los que los rodeaban fortalecieron sus manos con vasos de plata, de oro, de bienes, de bestias y de cosas preciosas, además de todo lo que voluntariamente se ofreció.

Ver. 6. Y todos los que estaban alrededor de ellos ] Tanto sus compatriotas los judíos (que no pensaban bien para sí mismos o aún no, hasta que vieran más lejos: no hay nadie tan sabio como el perezoso, Pro 26:16), y otros de la vecindad: porque los egipcios pueden prestar joyas a los israelitas, los perros pueden lamer las úlceras de Lázaro, y la tierra puede ayudar a la mujer, abriéndole la boca y tragándose el río que el dragón arrojó tras ella para ahogarla, Apocalipsis 12:16 .

Fortalecieron sus manos ] Que de otra manera, por falta de tal apoyo, habrían colgado, y sus débiles rodillas se doblaron debajo de ellos, antes de que hubieran llegado a su propio país; sin esos suministros tampoco podrían haber llevado a cabo con tanta comodidad el trabajo que realizaban. Porque si la sabiduría es una defensa, o una sombra, para los que han visto el sol (como en el versículo anterior) y se han quemado por el calor, así también lo es el dinero, dice Salomón, Eclesiastés 7:12 ; y aunque la sabiduría sin riquezas es buena, es mejor con la herencia, Esdras 1:11 , que no es sólo un adorno, sino un instrumento de virtud.

Cuando los hombres van a Virtute dace, comite fortuna, entonces les va bien a ellos como al bueno de Josías, Jeremias 22:15,16 . Pero Agur no sería pobre, no sea que se le ponga en malos Proverbios 30:9 , Proverbios 30:9 , puesto a sus turnos. Pobre Agar, cuando el agua se gastó en la botella, arrojó al niño debajo de los arbustos, Génesis 21:15 .

Con vasos de plata, con oro, con bienes y con bestias ] Véase la nota sobre Esdras 1:4 . Estas son cosas de las que los hombres no suelen separarse tan fácilmente de los demás hasta que deben hacerlo. Euclio en el comediante se sienta sobre sus montones y tesoros, y no se dejará llevar. ¿Tomará Nabal su pan y su carne y se los dará a los que no conoce? 1Sa 25: 23-31 Los avaros se separarán tan pronto de su sangre como de su oro; de donde los caldeos llaman a su dinero dique, es decir, sangre.

Más de un hombre se muestra como el cuervo de Cornualles, que robará una moneda y, escondiéndola en algún agujero, nunca se ayudará a sí misma ni a ningún otro con ella después. Hermócrates, reacio a que cualquier hombre goce de sus bienes después de él, se convirtió, por voluntad propia, en heredero de sus propios bienes. Ateneo cuenta de uno, que a su muerte devoró muchas piezas de oro, y cosió el resto en su túnica, ordenando que todos fueran sepultados con él.

Pero estos en el texto parecen haber sido de la raza de los persas de los que se habla, Isaías 13:17 , que no consideraban la plata, y en cuanto al oro, no les importaba mucho. O si eran prosélitos de la Iglesia, entonces habían aprendido (con Tyrus, ahora también convertido) a entregar el amontonamiento y el acaparamiento de riquezas, y con ello a alimentar y vestir a los pobres santos de Dios; y así prepararlos para el viaje a la casa de su Padre, para que coman lo suficiente y tengan ropa duradera, Isaías 23:18 .

Esta fue la obra de Dios en sus corazones; y Quando Christus magister, quam cito discitur quod decatur? (Agustín.) A lo cual se puede agregar, que Ciro, quien expuso este edicto, como era un soberano absoluto (y por lo tanto su palabra iba por una ley), por lo que era un príncipe cortés y amable, ita ut Patris nomen meruerit, de modo que merecía el nombre y el título de Padre de su País, y pudiera mandarles cualquier cosa.

Y con cosas preciosas ] Incluso lo mejor de lo mejor que tenían. La palabra significa praestantissimum et pretiosissimum in quocunque genere fructuum, metallorum, gemmarum, vestium, el más selecto y principal de todos los productos básicos. Como el que Eliezer le dio a Rebeca y a su hermano, Génesis 24:53 , y como Josafat le dio a su hijo menor, 2 Crónicas 21:3 .

Por la compra de la perla de precio, el comerciante sabio hace una venta completa de todo. Bernabé parte con sus tierras, Zaqueo con sus bienes, Mateo con su comida, el centurión con su dinero, para edificar las sinagogas que el malvado Antíoco había derribado; y estos en el texto, con sus cosas más preciosas, para restaurar ese templo que Nabucodonosor había quemado.

Además de todo lo que se ofreció voluntariamente ] Una ofrenda voluntaria entonces estaba Esd 1: 4 traído por el pueblo dispuesto de Dios, Salmo 110:3 , que espera la ley de Dios, como Isaías 42:8,9 , y se mantiene con ese anciano, que es nimis augusta innocentia ad legem bonum esse, no hacer más servicio a Dios del que deben hacer las necesidades, obtener tanta gracia solo que mantenga la vida y el alma juntas (es decir, el alma y el infierno separados), esto ellos juzgan que es un tensión baja e indigna de algunas buenas personas.

David hace votos de ofrendas voluntarias con frecuencia, y podría ofrecerle a Dios mucho más amor y servicio del que él puede brindarle, Sal. 5: 6 1 Crónicas 29:8,9 . Aquellas buenas almas, Zacarías 8:21 , se Zacarías 8:21 a sí mismas y unas a otras para ir continuamente delante del Señor, y buscar al Señor de los ejércitos: yo (dice cada uno por sí mismo) iré también.

Ana subía con su esposo todos los años a la fiesta, 1 Samuel 1:4 ; 1 Samuel 1:21 ; lo mismo hizo la Virgen María a la Pascua con su hijo Jesús, Lucas 2:41,42 ; sin embargo, a nadie se le ordenó expresamente que lo hiciera, excepto a los varones, y tampoco a los menores de veinte años, según corresponda para ser numerados, Éxodo 30:14 .

Así que aquellos entre nosotros que escuchan sermones entre semana, como lo hizo María, Lucas 10:42 , y muchas otras personas buenas en los días de nuestro Salvador, Lucas 19:47,48 ; Lucas 21:37,38 . De esta manera mostraremos nuestro amor y realizaremos un servicio altamente aceptado en el cielo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 1:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezra-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El regreso arreglado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y todos los que estaban alrededor de ellos, todos sus amigos y vecinos, fortalecieron sus manos con vasos de plata, oro, bienes, bestias y cosas preciosas , mostrando gran generosidad para con los judíos de acuerdo con la proclamación del rey, además de todo lo que se ofreció voluntariamente , dado para la reconstrucción del Templo. El Señor hizo que los babilonios tuvieran una disposición favorable hacia los judíos, a fin de promover Sus planes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LOS CAUTIVOS DE JUDÁ LIBERADOS

(vv. 1-11)

Cuando los medos y los persas derrotaron a Babilonia, Darío el mediano era el gobernante, y hasta que Ciro el persa tomó el trono no se proclamó la libertad a Judá. Este era el tiempo de Dios, como lo habían predicho Jeremías ( Jeremias 25:12 ) e Isaías ( Isaías 44:28 ).

La proclamación de Ciro es definitiva y específica, que estaba persuadido de que el Señor Dios del cielo le había mandado construir una casa en Jerusalén. Parece bastante extraño que un rey gentil fuera tan enfático al hablar así en nombre de Dios, pero se registra que Dios mismo había despertado el espíritu de Ciro (v.1).

Invitó y animó al pueblo de Dios, los judíos, a regresar a Jerusalén con el objeto de construir allí la casa de Dios. Note, él no da ningún honor a los ídolos de Persia, pero dice del Dios de Israel, "Él es Dios" (v. 3). También dio instrucciones a los vecinos de cualquiera que estuviera preocupado por emprender este viaje a Jerusalén, para "ayudarlo con plata y oro, bienes y ganado, además de las ofrendas voluntarias para la casa de Dios, que está en Jerusalén" (v. 4). No se trataba solo de liberar esclavos, sino de enriquecerlos. Por lo tanto, Ciro representaba correctamente a un Dios de gracia.

Esta proclamación tuvo un efecto positivo en los jefes de las casas paternas de Judá y Benjamín y en los sacerdotes y levitas, así como en otros cuyos espíritus Dios había movido. Por supuesto, su número era pequeño en comparación con el número de los que habían sido llevados cautivos, pero Dios está complacido con cada respuesta de fe a Su obra.

Las personas que se encontraban en las cercanías de los que se proponían ir estaban dispuestos a ayudarlos como lo había ordenado Ciro, dándoles artículos de plata y oro, bienes y ganado y cosas preciosas, es decir, cosas de valor especial (v. 6). al menos que aquellos que estaban tan ansiosos por ir a Jerusalén no habían incurrido en el desprecio de las personas entre las que vivían.

Más importante aún, el rey Ciro hizo sacar del templo de sus ídolos todos los artículos que Nabucodonosor había tomado de Jerusalén, para enviarlos de regreso al lugar que les correspondía. Sabía que los ídolos de Babilonia no eran Dios. El tesorero persa, Mitrídates, se los contó a Sesbasar, príncipe de Judá. Se guardó fielmente el registro de ellos, 30 platos de oro, 1000 platos de plata, 29 cuchillos, 30 cuencos de oro, 410 cuencos de plata y otros 1000 artículos. El número total de objetos de oro y plata fue de 5400, y Essbasar se hizo cargo de todos ellos para llevarlos de Babilonia a Jerusalén (vv. 9-11).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 1:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-1.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-11 El mismo Dios que levantó el espíritu de Ciro para proclamar la libertad a los judíos, levantó sus espíritus para tomar el beneficio. La tentación de algunos era quedarse en Babilonia; pero algunos temían no regresar, y eran aquellos cuyos espíritus Dios levantó, por su Espíritu y gracia. Cualquier bien que hagamos se debe a la gracia de Dios. Nuestros espíritus naturalmente se inclinan ante esta tierra y sus cosas; si se mueven hacia arriba en cualquier buen afecto o buena acción, es Dios quien los levanta. Los llamados y las ofertas del evangelio son como la proclamación de Ciro. Aquellos atados bajo el poder del pecado, pueden ser liberados por Jesucristo. Quienquiera que, por arrepentimiento y fe, regrese a Dios, Jesucristo le ha abierto el camino y lo saca de la esclavitud del pecado a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Muchos que escuchan este sonido alegre, eligen quedarse quietos en Babilonia, están enamorados de sus pecados y no se aventuran a una vida santa; pero algunos rompen con todos los desalientos, cueste lo que cueste; son aquellos cuyo espíritu Dios ha levantado sobre el mundo y la carne, a quien ha hecho querer. Así se llenará el Canaán celestial, aunque muchos perezcan en Babilonia; y la oferta del evangelio no se habrá hecho en vano. Traer a los judíos del cautiverio representa la redención de los pecadores por Jesucristo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 1:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El edicto de Ciro y su resultado ( Esdras 1:1 ).

En 538 a. C., Ciro emitió un edicto que permitía a los judíos regresar a su tierra natal y autorizaba la reconstrucción del Templo con ayuda estatal. La redacción del edicto que se da aquí está en términos que serían apreciados por los judíos. Era una versión 'popular', para ser proclamada al mundo exterior, y sin duda fue redactada por un 'secretario de estado para asuntos judíos' que precedió a la época de Esdras, o por funcionarios a quienes se les dio la responsabilidad de los asuntos judíos.

No deberíamos verlo como único, excepto en sus detalles. En la idea básica, habría sido similar a otros edictos promulgados sobre los dioses de otras naciones. Porque Ciro estaba preocupado por reclamar el apoyo personal de los dioses de todas las naciones de su imperio, a quienes vio que lo habían ayudado a donde estaba. Después de todo, habían demostrado su apoyo por el hecho de que el imperio ahora era suyo. Por ejemplo, podría afirmar de Marduk, el dios principal de Babilonia, que 'la totalidad de todas las tierras que él (Marduk) inspeccionó y examinó.

Buscó un príncipe justo, el deseo de su corazón, que le tomara la mano. Ciro, el rey de Anshan, cuyo nombre pronunció, pidió la realeza sobre todos '. Una versión oficial del edicto de Esdras 1 en un formato diferente, escrito en arameo, que brinda detalles prácticos sobre la construcción del Templo y la promesa de financiamiento estatal, fue, según Esdras 6:3 , al mismo tiempo alojada entre los registros estatales en Achmetha (Ecbatana).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-1.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

El regreso del exilio de una parte de los exiliados babilónicos junto con las vasijas del templo ( Esdras 1:5 ). .

Se nos informa del regreso de los exiliados babilónicos principalmente porque fue con ellos que los vasos del templo fueron restaurados a Jerusalén, pero probablemente no fueron los únicos exiliados que regresaron. Debe considerarse cuestionable si, en vista de la naturaleza generalizada de la proclamación, no habría habido otros retornados entre el gran número que se había exiliado durante los doscientos años anteriores. Pero probablemente regresaron en pequeñas cantidades. Tampoco todos los que regresaron de Babilonia necesariamente regresaron como un solo partido.

Esdras 1:5

"Entonces se levantaron los jefes de las casas paternas de Judá y Benjamín, y los sacerdotes y los levitas, todos aquellos cuyo espíritu Dios había movido para que subieran a edificar la casa de YHWH que está en Jerusalén".

Una vez más, al igual que con Ciro en Esdras 1:2 , Dios 'despierta el espíritu' de los hombres en la realización de Sus propósitos, en este caso la construcción de la casa de YHWH en Jerusalén. Esto no tiene por qué significar que todos los que se sintieron conmovidos se fueron al mismo tiempo. En vista de la naturaleza generalizada de la proclamación (ver Esdras 1:1 ), podemos estar seguros de que hubo una serie de grupos que se dirigieron a Jerusalén durante un período desde diferentes partes.

Pero la concentración aquí está en aquellos a quienes se les confiaron las vasijas del Templo. Eran sacerdotes, levitas y miembros de las tribus de Judá y Benjamín, cuyos líderes se animaron a responder al llamado de Dios, presumiblemente de entre los exiliados asentados en Babilonia, algunos de los cuales habían sido ministrados por Ezequiel. .

Esdras 1:6

"Y todos los que estaban a su alrededor fortalecieron sus manos con vasos de plata, con oro, con bienes, con animales domésticos y con cosas preciosas, además de todo lo que se ofreció voluntariamente".

"Todos los de los alrededores" probablemente significa judíos que quedaban, aquellos cuyos espíritus no se habían agitado. Muchos se habrían asentado y prosperado, y no tendrían ningún deseo de regresar. Compárese a este respecto con Esdras 1:4 donde, entre otras ofrendas, se menciona la ofrenda voluntaria al templo, algo que darían los judíos.

Pero probablemente está redactado de esta manera para indicar un paralelo deliberado con Éxodo 11:2 ; Éxodo 12:35 , el escritor ve esto como un nuevo Éxodo. (Sin embargo, en este caso no hay ninguna razón por la cual los no judíos deberían haber brindado apoyo financiero, a menos que lo hicieran en respuesta al decreto de Cyrus).

Note cómo la lista de cosas también es paralela en gran medida a Esdras 1:4 , aunque aquí hay una mención de 'vasijas de plata'. Esto puede sugerir el recuerdo de un testigo ocular, mientras que los paralelos en Éxodo 3:22 ; Éxodo 11:2 ; Éxodo 12:35 puede estar en mente, si ese fuera el caso, esperaríamos aquí 'vasijas de oro' así como 'vasijas de plata'.

Además, se introducen 'cosas preciosas', mientras que 'la ofrenda voluntaria para la casa de Dios' se expresa más bien como 'todo lo que se ofreció voluntariamente'. Las diferencias están en contra de la idea de que este versículo fue simplemente la composición hecha por un escritor posterior basada en el decreto de Ciro. Más bien indican a un escritor contemporáneo que recuerda la emoción de la ocasión a medida que la riqueza se derramaba.

Esdras 1:7

Y el rey Ciro sacó los utensilios de la casa de YHWH que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén y había puesto en la casa de sus dioses, los que también sacó Ciro rey de Persia por mano del tesorero Mitrídates. y los contó hasta Sesbasar, príncipe de Judá.

En el caso de los judíos, Ciro no pudo devolverles sus dioses, porque no tenían imágenes de dioses. Por lo tanto, más bien les dio los utensilios de la casa de YHWH que Nabucodonosor se había apropiado de Jerusalén para colocarlos en la casa de sus dioses. Los habría visto como una prueba de que sus dioses habían triunfado. Estos fueron producidos 'por la mano de Mitrídates el tesorero', quien los contó a Sesbasar, el 'príncipe' (jefe tribal reconocido) de Judá. Mithredath ('dado por Mithra') es un buen nombre persa, relacionado con Mithra, el dios persa de la luz. El término "tesorero" es persa.

'Los enumeró a Sesbasar'. El tesorero persa contó los vasos del templo a Sesbasar, el líder del grupo que regresaba, sin duda sobre la base de un inventario, una copia del cual probablemente se le dio a Sesbasar, quien sin duda habría agregado su sello a ambas copias como prueba. de haberlos recibido. Eran artículos valiosos y se llevaría una cuenta estricta.

El uso del título 'príncipe de Judá' aquí (compare Números 1:14 , 'los príncipes de las tribus de sus padres'; Números 2:3 'príncipe de los hijos de Judá') indica la posición de Sesbasar antes de ser nombrado ' gobernador '( Esdras 5:14 ) y probablemente Tirshatha ( Esdras 2:63 ; Nehemías 7:65 ; Nehemías 7:70 ; compárese con Nehemías 8:9 ; Nehemías 10:1 donde se usa de Nehemías).

Fue nombrado "gobernador" porque era el líder tribal reconocido de la principal tribu secular que componía el número de retornados. Esta descripción nuevamente insinúa la reminiscencia de un contemporáneo. Sheshbazzar (como Zorobabel) es un buen nombre babilónico (Sassu-aba-usur - 'que Sassu proteja al padre'). Muchos judíos habían adoptado nombres babilónicos, especialmente si habían ganado posiciones de autoridad.

Esdras 1:9

"Y este es el número de ellos: treinta platos de oro, mil platos de plata, veintinueve incensarios, treinta tazones de oro, tazones de plata de la segunda clase cuatrocientos diez, y otros vasos, mil".

Ahora se dan los detalles de las vasijas del Templo. Los términos utilizados parecerían ser técnicos, algunos desconocidos para nosotros, pero no hay razón para dudar de que estos detalles fueron tomados de un inventario oficial, algo que confirma el uso de palabras prestadas. La palabra traducida como "platos" es única, y con sus cinco consonantes raíz parecería ser una palabra prestada. No hay certeza sobre su significado. 'Platters' es simplemente una suposición. Igualmente podría ser otro tipo de embarcación.

La palabra traducida como "incensarios" (macalaphim) parece derivarse de la raíz "cambiar" o, alternativamente, "perforar". LXX traduce "cambios". Puede indicar "variedades". 1E Ester 2:13 sugiere 'incensarios'. Se notará que no hay indicios de que estén hechos de metal, por ejemplo, oro o plata, lo que cuenta en contra de un tipo de vasija, aunque es extraño por qué deben introducirse cuchillos entre las vasijas.

Por otro lado, puede ser que la intención fuera que 'plata' también se aplicara a estos. Si estos fueran un tipo especial de recipiente o cuenco de plata (visto como del primer tipo), explicaría el uso de "un segundo tipo" en relación con los cuencos de plata en contraste. La frase "de un segundo tipo" se traduce como misnim, que significa "doble" o "segundo". Algunos, sin embargo, ven esta palabra como una indicación de que algo se ha salido del texto (leyéndolo, por ejemplo, como 'dos ​​mil'). Lo que es evidente es que había "vasijas" de varios tipos que, en general, estaban estrictamente enumeradas.

Esdras 1:11

"Todos los vasos de oro y plata fueron cinco mil cuatrocientos".

Es evidente de inmediato que este total es mucho más alto que la suma de las cifras. Pero esto no es inusual en listas tan antiguas donde los elementos importantes se enumeran y el resto no se menciona aunque está incluido en el total (compare los textos de Alalakh). Además, debemos tener en cuenta que el uso de 'mil' (que ocurre dos veces) puede indicar simplemente 'un gran número', el significado común de 'mil' cuando se encuentra solo en las Escrituras.

Compare 'el ganado en mil colinas' ( Salmo 50:10 ); 'hasta mil generaciones' ( Deuteronomio 7:9 ; 1 Crónicas 16:15 ; Salmo 105:8 ); 'mil años' ( Salmo 90:4 ; Eclesiastés 6:6 ; 2 Pedro 3:8 ; Apocalipsis 20:2 ). Siendo esto así, no necesariamente tenemos que buscar errores de escribas, aunque pueden haber ocurrido.

Esdras 1:11

"Todos estos los trajo Sesbasar, cuando los de la cautividad fueron llevados de Babilonia a Jerusalén".

El capítulo termina triunfalmente. Sesbasar llevó todos estos vasos a Jerusalén al mismo tiempo que subían los exiliados que regresaban de Babilonia. "De Babilonia a Jerusalén". Fue la reversión del exilio. Puede ser que se deba a que Sesbasar fue el que 'llevó' a los exiliados a Jerusalén por lo que no se menciona en la lista de los que fueron educados de esa manera en el capítulo 2.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Parecería que muchas personas permanecieron en Babilonia reconciliadas con su cautiverio y se habían mezclado con los caldeos. Una representación terrible de personajes, en todas las épocas, cuya condenación es que la luz ha venido al mundo, y los hombres aman más las tinieblas que la luz, porque sus obras son malas. Juan 3:19 . Y esas preciosas almas cuyos espíritus Dios había levantado para regresar a Jerusalén, qué dulce representación son de todos los que a través de los benditos recobros de la gracia emergen del cautiverio del pecado y Satanás, y buscan a Jesús, de quien Jerusalén, el santo ciudad, era un tipo.

¡Lector! vea en esto la bendita lección que enseña el Espíritu Santo. Jerusalén estaba en ruinas en ese momento; el templo destruido, los muros derribados. Pero en medio de todo este desánimo, la gente regresó de buena gana y con alegría. Y el pobre pecador, una vez abiertos sus ojos, las puertas de su prisión abiertas de par en par y la gracia del Señor llevándolo de la mano, ¿no pregunta el camino a Sión con el rostro hacia allá para unirse al Señor en un pacto? que no se puede olvidar? Jeremias 50:5 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Todos los que estaban a su alrededor fortalecieron sus manos. Algunos de ellos, probablemente, porque habían abrazado, o al menos favorecido, la religión judía, acerca de la cual habían sido instruidos por los israelitas, que ahora habían habitado durante mucho tiempo entre ellos; y otros, para que por este medio pudieran complacer al rey y procurar su favor, percibiendo que era amigable con los judíos, y dispuesto y cordial en la obra de ayudarlos. Así Dios, cuando le place, puede inclinar el corazón de los extraños a ser bondadoso con su pueblo; sí, haz que fortalezcan sus manos a los que antes los debilitaron.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 1:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezra-1.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

En el primer año de Ciro rey de Persia, que la palabra de Jehová.

La disciplina del cautiverio

El cautiverio está claramente representado como el juicio de Dios sobre su pueblo por sus pecados, pero fue un juicio tan templado por la misericordia que les trajo muchas bendiciones en el camino del desarrollo espiritual. Sus pruebas se convirtieron en un medio, de diversas formas, de disciplina espiritual. Al perder el templo con su ritual solemne, encontraron que Dios era un espíritu y podía ser adorado en cualquier lugar; en Jerusalén habían podido oír Su voz en las santas ordenanzas, pero ahora dependían de la Palabra revelada; de ahí que se prestó atención diligente a la preservación y transcripción de los escritos sagrados, un servicio que preparó el camino para el arreglo, no mucho después, por Esdras del canon del Antiguo Testamento.

Todos esos buenos impulsos ayudaron a lograr una liberación gradual pero segura de su antiguo pecado de idolatría. En Judea, el servicio de los ídolos se había confundido extrañamente con el servicio de Jehová. Muchos pensaban que no estaba tan mal adorar imágenes si al mismo tiempo adoraban a Dios. Los males que nos asaltan ahora son de diferente forma, pero actúan en la misma línea; tenemos otros ídolos, pero la misma trampa.

La historia natural tiene un capítulo interesante llamado "Mimetismos de la naturaleza", la descripción de ciertas criaturas que tienen, en un grado maravilloso, la apariencia de vida vegetal y, por lo tanto, son capaces de apoderarse con mayor seguridad de sus presas desprevenidas. Ilustra el peligro que nos rodea en muchos lados del mundo moral; el mal toma la forma del bien; placeres que parecen inofensivos esconden el aguijón de la muerte, etc.

A través de tentaciones tan sutiles entre los judíos, la idolatría se volvió casi universal. Pero cuando llegaron a Caldea vieron la idolatría en toda su desnudez deformidad; no se confundía con la adoración verdadera, estaba solo. Vieron cómo negaba y despreciaba a Jehová, y los llenó de horror. Si la idolatría dio tal fruto, su curso fue claro; no tendrían nada que ver con eso. No es probable que hubiera algunos cuya religión en Judea no había sido muy pronunciada y que en Caldea estuvieran entre los principales campeones de Jehová.

En cualquier comunidad cristiana hay buenos ciudadanos que no toman partido en el conflicto entre el cristianismo y la incredulidad. Pero imagina a uno de ellos trasladado repentinamente a una comunidad donde prevalece la infidelidad, donde se prohíbe el culto cristiano, donde se deshonra la Biblia, donde el sentimiento predominante es el del ateísmo desafiante: ¿cuánto tiempo pasaría antes de que lo encontraran destacando resueltamente? entre los amigos de Cristo? En un avivamiento reciente, multitudes firmaron este simple pacto : “Estoy tratando de vivir una vida cristiana y estoy dispuesto a que me cuenten de ese lado.

”Un impulso como este debe haber llegado a muchos de los judíos en Babilonia. El desprecio acumulado sobre su religión fortaleció su constancia y se negaron a "cantar la canción del Señor en tierra extraña". No significa que sus arpas se mantuvieron en silencio durante todos esos años; pero nunca cantarían las canciones de Sion por diversión de nadie; ellos morirían primero. Su espíritu recuerda al tamborilero de la rebelión irlandesa de 1798 que, al recibir la orden de unos rebeldes que lo habían capturado para que tocara para divertirse, dejó su instrumento en el suelo y saltó sobre él, rompiendo el pergamino en pedazos y exclamando: "¡Dios no permita que los rebeldes golpeen el tambor del rey!" después de lo cual lo pincharon hasta matarlo. ( Sermones del Monday Club ) .

Regresando del cautiverio

Dios gobierna. Su trono es el centro de la historia. Su soberanía es la clave de todos los misterios de la providencia y la gracia. Miramos atrás y hablamos de historia; antes y hablar de profecía; pero no mira hacia atrás ni hacia delante. El ayer y el mañana son iguales para él. Una mirada barre todo el horizonte. ¿Me parece maravilloso que Ciro haya sido llamado y comisionado dos siglos antes de su nacimiento? Olvidamos que contar y predecir es lo mismo con Dios. El mapa de la eternidad y el universo siempre se ha extendido ante Él.

I. El cautiverio. Fue en el año 604 aC que Nabucodonosor redujo Jerusalén y regresó con su primera deportación de cautivos. La fecha es importante porque proporciona el factor principal en todos los cálculos relacionados con la liberación de Babilonia. El cautiverio fue por un tiempo señalado, setenta años. Había una razón especial por la que debería ser exactamente setenta años. El Señor había requerido de Israel la observancia de cada séptimo año como tiempo de descanso sabático; durante un período de cuatrocientos noventa años, esta orden había sido prácticamente ignorada.

Setenta años sabáticos han sido profanados, setenta años de castigo "babilónico" expiará el pecado. Tan cierta es la retribución. “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Pero el cautiverio no fue una mera retribución, fue disciplina. Su propósito no era tanto castigar como reformar. Teniendo una relación filial con Dios, el pueblo elegido experimentó la porción de castigo de los hijos ( Hebreos 12:6 ).

Los judíos tenían una misión. Dios los había llamado de entre las naciones para que se hicieran cargo de sus oráculos. El monoteísmo debe mantenerse hasta Cristo. Por esto Abram fue elegido de Ur de los caldeos. Por superiores a otras tribus y naciones en muchos aspectos, no habían sido leales a su confianza. Necesitaban ser castigados. Dios no tuvo otra alternativa que infligirlo. De ahí el cautiverio. Tampoco la disciplina fue vana. Será provechoso señalar algunas de las lecciones que aprendieron en cautiverio.

1. Fueron curados de la idolatría. Anteriormente no habían podido resistir los ritos y ceremonias imponentes de sus vecinos paganos. La familiaridad con las abominaciones de los dioses babilónicos les dio náuseas. Anhelaban al Dios viviente, diciendo: "¿Cuándo volveremos y nos presentaremos ante Dios?"

2. Con-parieron una nueva devoción al santuario del Señor. Sus santas ordenanzas habían sido una vez un cansancio; pero ahora añoraban Sion. La institución de la sinagoga se remonta a este período.

3. Aprendieron el valor de las Escrituras ( Nehemías 8:1 .)

4. Se eliminó y mejoró la población de Israel. Solo los más selectos y mejores se unieron a la restauración.

5. Estuvieron muy unidos durante el cautiverio. "Un toque de la naturaleza hace que todo el mundo sea pariente". Un dolor común borrará la enemistad de los años. El dolor es un poderoso solvente. Los judíos de hoy esparcidos por la tierra son un testimonio vivo del poder unificador de la adversidad.

6. Se ampliaron el corazón y el intelecto de la nación. Esta ampliación de visión se manifiesta en toda su historia posterior. Por lo tanto, parece que el cautiverio fue una parte esencial del plan divino.

II. La proclamación de Ciro. Esto también fue en cumplimiento del plan Divino. El reloj sonó en el momento exacto. Jerusalén fue tomada por Nabucodonosor en el 604 a. C. La proclamación se emitió en el 586 a. C., dejando tiempo para el comienzo del segundo templo en mayo del año 534 a. C. El período intermedio fue de solo setenta años. Jehová avivó el espíritu de Chipre. ¿Cómo?

1. Por la voz de su Espíritu en el hombre interior.

2. Probablemente Daniel le llamó la atención sobre el asunto. Es posible que le haya leído la profecía de Jeremías ( Jeremias 29:10 ) y las profecías de Isaías ( Isaías 44:24 ; Isaías 45:1 ).

3. Puede que se haya formado en su mente como una sugerencia de política,

4. O posiblemente hubo un motivo religioso. Él era un monoteísta. Es posible que haya recibido el mensaje y la comisión de Jehová como de su propio Ormuzd.

III. El regreso a Jerusalén. Fue un movimiento voluntario. Ninguno se vio obligado a ir. Todos se animaron. Se pusieron en marcha llenos de oración y esperanza. En el Salmo 126 tenemos uno de los cánticos de esta peregrinación. ( DJ Burrell, DD )

El exilio terminó

Podemos concluir con seguridad de los eventos indicados en este y el siguiente Capítulo s:

I. Que el largo exilio de los judíos había cumplido la obra señalada. Dios los envió al cautiverio en parte para castigarlos y en parte para purificarlos. Ahora habían sido suficientemente castigados y limpios de su iniquidad.

1. Podemos argumentar del hecho de que los judíos se encomendaron a sí mismos tanto como lo hicieron con Ciro que sus vidas eran estimables y honorables.

2. Sabemos que después del cautiverio en Babilonia dejaron atrás la idolatría para siempre. Los problemas a veces nos enseñarán lo que nada más nos enseñará. Puede que la Iglesia y la escuela no hayan logrado llevarnos al reino de Cristo, pero la tristeza del orfanato o la soledad de la primera ausencia de casa pueden llevarnos a buscar refugio en "el Dios de toda consolación", en el infalible Amigo del corazón humano.

II. Que Dios actúa con gentil poder en la mente de los hombres.

1. Sobre los de su propio pueblo. Él "levantó el espíritu" de muchos de los judíos ( Esdras 1:6 ). Les hizo sentir profundamente lo excelente que sería repoblar la ciudad de Jerusalén y reconstruir el templo de Dios. Encendió en sus corazones el fuego del patriotismo y la piedad. Los elevó por encima de miedos indignos y poco masculinos. Los hizo valientes y fuertes.

2. Sobre los que están fuera de la Iglesia. Él ciñó a Ciro aunque ese rey no lo conocía ( Isaías 65:5 ). Fue por Su sabia dirección que Grecia preparó su pensamiento y su idioma, y ​​Roma sus caminos para el evangelio en “el cumplimiento de los tiempos”. Por lo tanto&mdash

(1) Pidamos a Dios que nos inspire en nuestro momento de necesidad. Es posible que tengamos ante nosotros alguna tarea difícil en la escuela, alguna prueba difícil por la que pasar, alguna nueva esfera en la que entrar, y podemos acobardarnos de seguir adelante, pero si le pedimos a Dios, Él “levantará nuestro espíritu” y nos hará iguales. al esfuerzo.

(2) Intercedamos ante Dios por los demás; pueden parecer completamente ajenos a todas las influencias santas, pero no están exentos del alcance de esa mano poderosa que puede iluminar la mente más oscura y ablandar el corazón más duro y renovar la voluntad más obstinada y obstinada.

III. Que a la llamada de Dios estemos preparados para emprender trabajos arduos o peligrosos. Fue un viaje largo y peligroso hasta Jerusalén.

1. No estaba claro qué encontrarían cuando llegaran a la ciudad de sus padres; no les llegó ninguna noticia como la que ahora reciben a diario nuestros compatriotas de Inglaterra que emigran a América; salieron sin saber lo que les esperaba. Además, dejaron tras de sí algún hogar, parentesco, ocupación, propiedad. Donde Dios claramente nos llama, no debemos dejarnos intimidar por el peligro o la dificultad. El que nos convoque, abrirá el camino y nos sostendrá en cada prueba.

IV. Que aquellos que no pueden rendir lo más grande sean bienvenidos a ofrecer el servicio más pequeño. De aquellos que se negaron a regresar, habría algunos que podrían haberse ido pero no lo hicieron, ya sea porque eran demasiado tímidos o porque tenían apegos de los que no estaban dispuestos a romper. Hubo otros que se habrían ido pero no pudieron, ya sea porque eran demasiado viejos o enfermos, o porque tenían lazos que sentían que estaría mal romper.

De estos últimos hubo muchos que, como no pudieron hacer lo mejor posible, hicieron lo mejor en la práctica. No pudieron aumentar el número de los que regresaban, pero pudieron fortalecer la mano de los que fueron ( Esdras 1:6 ). Es posible que no podamos servir a Cristo mediante labores misioneras, ministeriales o evangelísticas, pero podemos fortalecer las manos y alegrar el corazón de quienes pueden hacerlo.

Podemos darles oro, plata o peniques. Podemos pronunciar la palabra inspiradora. Podemos orar por ellos y hacerles saber que estamos orando. Podemos escribir a los que están ausentes o enviarles lo que otros han escrito.

V. Que cuando obedecemos la voz de nuestro Maestro hacemos más de lo que sabemos. Los judíos que regresaron de Babilonia sin duda creían que estaban actuando como patriotas y estaban sirviendo a su país; pero no podrían haber tenido idea de todo lo que surgiría de su valiente conducta. Nunca sabemos cuál será el resultado a largo y largo de un curso verdadero y valiente. Carey no previó los frutos de su sello abnegado, ni Wesley de sus "trabajos más abundantes", ni Livingstone de sus viajes y su muerte solitaria. Es un pensamiento alentador e inspirador que nuestra fidelidad presente puede ser una semilla viva de la que pueda brotar una gran cosecha de bendiciones.

VI. Que hay mejor restauración que la de los vasos preciosos para la casa de Dios. Fue un acto bondadoso de Ciro (ver Esdras 1:7 ), y los judíos se regocijaron mucho cuando vieron esos vasos antiguos y sagrados debajo del techo del nuevo templo que construyeron. Pero hay un gozo más profundo en el cielo, y bien puede haberlo en la tierra, cuando un corazón humano que ha sido apartado del servicio de Cristo sea devuelto de nuevo y sea incluido entre los tesoros espirituales del reino de Dios. ( W. Clarkson, BA )

El cautiverio del mal

El pecado puede concebirse como un objeto, pero también como un poder, como algo a lo que se dirigen nuestras acciones, pero también como algo de lo que proceden nuestras acciones. El pecado es un principio interno, y quien “comete pecado”, quien vive en él, lo obedece en este sentido, lo obedece como una fuerza. Toda y constante tendencia y prejuicio del alma es una regla despótica. Es más que una autoridad externa o una ley verbal.

Tiene una regla más vigorosa e implacable. Es más agobiante; tiene una presencia más constante y un poder restrictivo; actúa directamente sobre la voluntad; controla y estimula la volición. Esa es una gran servidumbre que domina la voluntad, que la somete contra sí misma, que ignora y desafía su elección activa, pero que es una gran medida que la corrompe y la pervierte. No hay esclavitud como aquella en la que se mantiene cautiva la propia sede y fuente de la libertad. Es la sal perdiendo su sabor; es la luz que conduce por mal camino; es el rey y el líder cayendo en batalla. ( AJ Morris. )

El regreso del cautiverio: un argumento para que la historia de Daniel sobre los judíos en Caldea sea cierta

El regreso de los judíos del cautiverio de Babilonia no es solo una prueba de la autoridad divina de las Escrituras, considerada como el cumplimiento de una profecía, sino que es una prueba adicional de ello a la luz de que ofrece una fuerte presunción interna. que la historia que da Daniel de las manifestaciones del poder divino en Caldea, durante la residencia de los judíos en ese país, era cierta.

Para que podamos colocar este argumento en una luz más fuerte, consideremos la plena importancia de la medida que Ciro adoptó ahora, y del beneficio que confirió a los judíos. La práctica de la esclavitud entre las naciones antiguas es bien conocida. Los esclavos eran, en ese período, una gran rama de la propiedad. Los esclavos cultivaban la tierra, hacían los negocios domésticos, ejercían los oficios necesarios y, en general, realizaban todo ese trabajo en el que ahora se emplea la masa del pueblo.

Los esclavos, por tanto, formaban una gran parte de la propiedad privada y del patrimonio nacional. Los esclavos surgieron principalmente, entre las naciones antiguas, de los cautivos tomados en la guerra. Este era el gran fondo del que se abastecían y constituía una rama muy considerable de los beneficios que obtuvieron los conquistadores en las guerras antiguas. Estimaban los beneficios de la guerra, no más por la extensión del territorio que ganaban que por el número de esclavos que capturaban.

Desde este punto de vista seremos capaces de concebir cuán difícil debe haber sido en la antigüedad para los hombres que una vez fueron reducidos a la esclavitud recuperar su libertad. Los intereses del Estado, así como los derechos y propiedades de las personas, están todos en contra de ellos. Donde había tantos intereses que consultar, tantos bienes que separar y tantos derechos privados que retomar, podemos concluir que la liberación de los esclavos, entre las naciones antiguas, debe haber sido una medida de Estado muy ardua.

Esto explica perfectamente la dificultad que encontró la nación judía en su intento de emigrar de Egipto. A veces, los particulares han dado a un esclavo su libertad como recompensa por algún servicio distinguido; pero era imposible, según las costumbres antiguas, que un cuerpo considerable de hombres fuera puesto en libertad sin alguna causa que fuera muy extraordinaria. En el edicto de Ciro, entonces, y el regreso de los judíos de Babilonia, se nos presenta una parte de la historia muy poco común.

Ese conquistador, entre las otras valiosas propiedades del imperio vencido, fundó toda una nación de esclavos. Esto, según las ideas de estos tiempos, fue una inmensa adquisición. De hecho, era una propiedad inmensa, cuyo valor, para un príncipe político como Ciro, debió de ser plenamente conocido. Sin embargo, encontramos a este príncipe político y sabio dando la libertad de una vez a toda esta nación y enviándolos de regreso, después de setenta años de cautiverio, a su propio país.

Es esta circunstancia extraordinaria la que describe Isaías, y de cuyo valor parece ser plenamente consciente, cuando dice, en su profecía de Ciro, “Él edificará mi ciudad, y dejará ir a mis cautivos, no por precio ni recompensa. . " Tampoco fue una resolución repentina. No fue adoptado en el momento de la victoria, ni pretendía exhibir un triunfo momentáneo sobre los vencidos. Los judíos permanecieron en el mismo estado en el que habían vivido bajo los caldeos durante todo un reinado del nuevo imperio.

Digo, entonces, que esta transacción proporciona una prueba contundente del crédito en el que la nación judía estaba entonces en Babilonia, y que la historia que Daniel da de las manifestaciones del poder divino que se hicieron, durante ese período, y por la agencia de esa nación, en la provincia de Caldea, eran verdaderas. La transacción se prueba a sí misma. Aquí no hay datos necesarios, pero para creer que la nación de los judíos estaba en Babilonia, y que regresaron de ella.

Su regreso prueba la historia. Supone todo lo que está relacionado y no puede explicarse de otra manera. Se afirma que, en este período, el Dios de los hebreos fue reconocido en las extensas provincias de Caldea y Persia. Por fin, el cuerpo de los judíos, a quienes la gente con la que vivían consideraba una nación sagrada, obtiene su libertad y es devuelta a su país. Ésta es la historia que nos presentan sus propios escritores; y el regreso real de los judíos de su cautiverio, y el reasentamiento en su propio país, en oposición a tantos derechos complicados, en oposición a tantos grandes intereses, y en oposición a la práctica universal de la humanidad en ese período, suponga esta historia. , y son una prueba completa de su autenticidad. ( J. Mackenzie, DD )

El primer año de Cyrus

Después de hacerse dueño de Persia y erigir un imperio en Asia Menor y el norte, Ciro arrasó las llanuras de Caldea y tomó Babilonia en el año 538 aC. Para los judíos, este sería el primer año de su reinado, porque fue el primer año de su reinado sobre ellos, al igual que el año 1603 d.C. es considerado por los ingleses como el primer año de Jacobo I, porque el rey de Escocia heredó entonces el trono inglés. ( Walter F. Adeney, MA )

Ciro

El valle del Éufrates fue el centro de tres de los cinco grandes imperios de la antigüedad: el asirio, el babilónico y el persa. En los siglos VIII y VII antes de Cristo, el primero de ellos estaba en su fuerza, y desde su capital, Nínive, dominaba pueblos y tierras desde el Golfo Pérsico en el sur hasta el Mar Euxino en el norte; desde Palestina al oeste hasta el Caspio al este.

Pero entre las muchas ciudades y tribus sometidas había una ciudad y había una tribu que con especial impaciencia llevaba el yugo y con especial vehemencia buscaba apartarla. La ciudad rival era Babilonia, unas trescientas millas más al sur, situada sobre el Éufrates y regada por él, como Nínive estaba junto al Tigris. En la provincia de Babilonia, una casta o tribu, los caldeos, se distinguieron por su energía y empresa y gradualmente imprimieron su carácter y su nombre en la gente de toda la provincia.

Pero a pesar de todos los esfuerzos por deshacerse del yugo, el dominio asirio se mantuvo firme. Nínive gobernó Babilonia; el asirio dominó al caldeo. La tribu rival era la de los medos, al este y al norte de la provincia de la que Nínive era el centro. Estrechamente aliada y afín a los medos estaba otra tribu, destinada a través de Ciro a dar un nombre famoso a la historia: los persas. Hasta ahora, los medos más civilizados tienen el dominio, y los guerreros más resistentes siguen el estandarte del rey mediano; pero ambos reconocen forzosamente la supremacía del señor de Nínive.

Así fue hasta casi el final del siglo VII a. C. Una política y un odio comunes y la presencia de dos líderes capaces llevaron entonces a babilonios y medos a una alianza temporal. La ciudad del sur y las tribus del este unieron sus manos y fuerzas. Nínive fue sitiada y tomada, y el imperio asirio terminó. Babilonia inició ahora una carrera breve pero brillante. El suyo es el "Imperio Dorado" de la antigüedad.

Bajo el mando de Nabucodonosor, ella llegó al cenit de su grandeza. Mientras tanto, el reino mediano se consolidó; y aún así, la supremacía de los medos sobre los persas es indiscutible. Pero alrededor del 560 a. C., un joven héroe-príncipe llamado Ciro convocó a las armas a los jinetes arqueros de los clanes. Siguió una lucha larga y sangrienta; al final, con la ayuda del genio del joven comandante, los conquistadores fueron conquistados y se sentaron las bases del poderoso Imperio Persa.

Cyrus es una de las figuras más benignas de la historia. Su nombre (del sol, "el soleado") indica su naturaleza. Cuando Jenofonte buscó un soberano de sagacidad y piedad que se sentara como modelo para su rey ideal, encontró lo que buscaba en Ciro. Tras la caída de los medos, concilió la buena voluntad de los vencidos al permitir que uno de su propia raza fuera rey titular, mientras que el poder real de ambas naciones residía en él mismo.

El rey nominal reina, pero Ciro gobierna en Ecbatana. Por muy poderoso que sea, su posición es aún más peligrosa que el poder. Se forma una alianza de tres de los cuatro Grandes Poderes del día contra él. El cachorro de león no espera al cazador, sino que se prepara para saltar. Selecciona como su primer enemigo a Creso, el rey de Lidia. Sorprende y asalta la ciudad de Sardis, Creso es hecho prisionero y el dominio de Lidia termina.

Las ciudades griegas que bordean la costa de Asia Menor luego sienten su poder y reconocen su influencia. Luego dirigió su atención hacia el este y obligó a los guerreros bactrianos y partos a reconocerlo como su amo. Ciro está ahora libre para la gran empresa de su carrera, la lucha que consiste en decidir si el persa o el caldeo gobernarán en Babilonia, la sede del imperio mundial.

Ahora está incluido en el alcance del registro bíblico. Hay un interés etnológico y religioso asociado a este avance persa sobre Babilonia. Es la primera gran colisión en la que la luz clara de la historia cae entre dos grandes familias de naciones, cuyo resultado final fue hacer retroceder a las razas semíticas de la primera fila de la humanidad y colocar en su lugar a las naciones arias que en adelante fueron para ocupar los lugares altos del campo.

Así, los arios y los semíticos se encuentran en armas ante los muros de Babilonia. Es muy apropiado que el advenimiento del líder de un movimiento que tuvo resultados tan trascendentales se inaugure con una expectativa tan sublime como la con la que Isaías aclama a Ciro. Era la estrella de la mañana de las razas arias. Persia abrió paso a Grecia, y Grecia se preparó para Roma, y ​​de Roma ha surgido el mundo moderno, y en el mundo moderno gobierna cada vez más inequívocamente la rama más vigorosa de la estirpe aria.

Tras la caída de Babilonia, Cyrus no toma posesión de inmediato de la posición que ha ganado. Con el mismo fin político en vista que le había llevado anteriormente a hacer que un Príncipe Mediano lo preceda en Ecbatana, ahora coloca a otro de la misma nacionalidad en el trono vacante de Babilonia. Durante dos años, Darío reina y luego muere; y Ciro toma posesión silenciosamente como el único gobernante de los territorios que había heredado y conquistado.

De ahora en adelante, el persa que gobierna desde Babilonia es "El Gran Rey". El edicto para el regreso de los exiliados y la reconstrucción del templo se emitió en el 536 a. C. Fue la Declaración de la Política Imperial y la base de todo lo que vino después. Anunciaba implícitamente la amistad entre el imperio y los judíos, una amistad a la que los judíos permanecieron fieles hasta que, doscientos años después, Alejandro el Grande erigió el Imperio de Bronce sobre las ruinas del de Plata. Ciro fue un hombre de guerra hasta el final, y murió en la batalla, desastroso según un relato, victorioso según otro. ( Beca GM, BD )

Para que se cumpla la palabra de Jehová por boca de Jeremías .

El cumplimiento de la palabra del Señor

Aquí hay cuatro cosas que reclaman nuestra atención.

I. La consideración de Dios por su palabra. “En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliera la palabra de Jehová por boca de Jeremías”, etc. ( Jeremias 29:10 ; Números 23:19 ). "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán". "La palabra del Señor permanece para siempre". “El permanece fiel; Él no puede negarse a sí mismo ". Tenemos en esto ...

1. La seguridad de que se cumplirán las profecías y promesas de Su Palabra. “A medida que el arquitecto ejecuta progresivamente cada parte del plan que ha delineado, hasta que se completa todo el diseño, así Dios en Su providencia realiza en el debido orden todas las profecías de Su Palabra : una gran proporción de Su gran plan ya se ha cumplido , y las edades rotativas acelerarán el desempeño de todas las demás en los períodos señalados ”.

2. Un estímulo para confiar en él. “El que confía en el Señor será puesto en alto” ( Salmo 22:4 ; Salmo 18:2 ).

II. La misericordia de Dios para su pueblo. Esta misericordia se ve

1. En el diseño y efecto del cautiverio. "Por lo tanto, la palabra divina de castigo", dice Schultz, "siempre va de la mano con su palabra de salvación".

2. En la liberación del cautiverio.

(1) En cuanto a su tiempo.

(2) En cuanto a su significado.

Fue una garantía del perdón divino de sus pecados. Su liberación fue también el comienzo de muchas y grandes bendiciones. "Qué plenitud de salvación después de la noche de la desgracia, la extensión total de la redención mesiánica".

III. La influencia de Dios sobre el espíritu del hombre. "El Señor despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia".

1. La naturaleza de esta influencia. “Esto no significa”, dice Schultz, “que Ciro fue influenciado de la misma manera que los profetas, sobre quienes, con su mayor susceptibilidad, vino el Espíritu del Señor; pero sin embargo una influencia como consecuencia de la cual Ciro hizo la voluntad de Dios su propia voluntad, y la ejecutó en las cosas bajo consideración. Dios le dio la resolución y el deseo de ejecutar Su intención ". Todo el bien en la vida humana es el resultado de la influencia Divina.

2. El sujeto de esta influencia : Ciro rey de Persia. “El corazón del rey está en la mano del Señor, como arroyos de aguas; Él lo vuelve donde quiere ”. Ahora está usando los poderes del mundo para promover los intereses de su causa.

3. El diseño de esta influencia. “El Señor despertó el espíritu de Ciro, que hizo una proclamación”, etc. En todas las inspiraciones e impresiones que imparte al hombre, Su objetivo es salvarlo y bendecirlo, y convertirlo en un agente para bendecir a otros.

IV. La adecuada respuesta del hombre a la influencia de Dios. “Ciro hizo una proclamación por todo su reino”, etc. ( W. Jones ) .

El Señor despertó el espíritu de Ciro .

Inspiración probada

El alma del hombre es el gran árbitro. Por lo tanto, no necesitamos postrarnos ante todo hombre o mujer que reclame inspiración. Escuchamos respetuosamente la afirmación y decimos: “¿Qué significa? ¿Qué fin lograrías? ¿A qué propósito apunta esta inspiración que afirmas? " y si en respuesta llegaran respuestas indicativas de reforma, progreso, purificación, liberación, ampliación, beneficencia, en verdad la respuesta demostrará la inspiración que se pretende.

Ningún hombre está inspirado si desea hacer el mal. Renunciar y repudiar, no con dolor, sino con indignación, la inspiración que buscaría restringir la libertad, detener el progreso, entorpecer la misión de la filantropía, que sobrecargaría a los débiles, empobrecería aún más a los pobres y aislaría de la vivienda más humilde. cualquier rayo de luz del día. ( J. Parker, D. D )

Comunicaciones divinas

La semana pasada estuve en la oficina de uno de nuestros grandes comerciantes de Glasgow y, mientras conversábamos juntos, de repente pidió que lo disculparan por un momento, ya que había una citación para hablar con otra empresa de Glasgow. Sin moverse de su asiento, sin moverse en lo más mínimo, ni siquiera voltear la cabeza, levantó de delante de él la conexión telefónica. Pasaron unos minutos : no escuché una palabra de esa conversación excepto “Adiós.

”Eso fue todo lo que escuché; pero sabía que el hombre con el que estaba hablando había sido puesto en posesión de un hecho del que yo no sabía nada y, sin embargo, había estado en su presencia durante todo ese tiempo. Había escuchado, a través de la conexión especial que tenía, el negocio y el objeto de la firma con la que se comunicaba. ¡Ah, yo! A veces a tu lado un hombre recibe una comunicación de Dios Todopoderoso de la que tú no sabes nada, y ese es el motivo de su actividad, y ese es el programa que resuelve llevar a cabo a toda costa. Ha oído de Dios; ha estado en comunicación con el Todopoderoso. ( John Robertson. )

Cyrus seleccionado

Parece extraño al principio que este hombre haya sido elegido para tal comisión. Dios pudo haber empleado a alguno de Su propio pueblo, Ezequiel, por ejemplo, investiéndolo con poder sobrenatural, como Moisés fue investido cuando liberó a la nación de su primer cautiverio en Egipto. Pero no; Eligió más bien a un rey pagano, cuyo nombramiento había sido predicho por Isaías más de cien años antes.

A menudo, desde entonces, Dios ha seguido un camino similar, empleando para Sus propósitos a aquellos que no eran sus supuestos siervos: hombres de riqueza, de erudición, de posición, de poder. Él no considera su servicio como una excusa para negarle la confianza y la obediencia que le corresponden; No aprueba su idolatría; pero Él les permite ser Sus ayudantes, a veces, al parecer, para que, alineados así con Sus benéficos designios, puedan ser persuadidos de entrar de todo corazón en Su reino. ( TJ Holmes. )

Movimientos divinos en el alma humana

Se enseña que, además de las influencias morales generales, inconscientes y difusas - por así decirlo destiladas, como el rocío, en el silencio y la oscuridad - hay una energía activa, que despierta, llena, impulsa las almas de los hombres. Se dice que el Espíritu del Señor descendió sobre los jueces, sobre los reyes, sobre los profetas y sobre los apóstoles; vino poderosamente y los conmovió a todos. Así como los vientos repentinos y poderosos hacen que los árboles se mecen, los desgarran y hasta los vuelcan, así como por un viento recio que soplaba, el Espíritu de Dios ha descendido sobre los hombres: sobre Samuel, sobre David, sobre Isaías, sobre Pablo.

Asimismo, se enseña que, mientras esta energía de la mente divina preparó a ciertos hombres para las emergencias y los preparó para desempeñar papeles oficiales, todos los cristianos verdaderos, todas las almas piadosas, se están abriendo a una influencia vivificante, si no tan poderosa, de la mano de Dios. mismo tipo general: una influencia que estimula, ayuda, madura y, por lo tanto, finalmente santifica.

Avivamientos

Ha habido grandes despertares en la literatura. De repente, una nación, por así decirlo, se puso de pie y dijo: "¡Leamos!" Eso es una mera cuestión de lo que se llama historia profana. Han pasado eras en las que a los hombres no les importaba leer, escribir o pensar; si había libros para abrir, por regla general permanecían intactos; pero de repente se ha producido lo que se denomina un renacimiento literario. ¿Es posible tal cosa? Si es posible tener un avivamiento literario, es decir, un avivamiento del amor por aprender, el amor por la lectura, el amor por la escritura, ¿por qué no puede haber un avivamiento religioso en el que los hombres decir de repente, pero por unanimidad, "Oremos"? Y cuando los hombres se mueven tanto para orar, acortan la distancia entre la tierra y el cielo. Quizás sería más difícil creer en un avivamiento religioso si no hubiera habido avivamientos análogos: avivamientos del saber, avivamientos del arte. (J. Parker, D. D )

Que hizo una proclamación en todo su reino.

El edicto de Ciro

I. El reconocimiento devoto de la soberanía de Dios.

1. En la concesión de sus favores.

2. En la autoridad de sus mandamientos.

II. La magnánima emancipación del pueblo de dios.

1. El espíritu con el que se hizo esta emancipación.

(1) Fue generoso.

(2) Fue piadoso.

2. El propósito para el cual se hizo la emancipación.

III. La generosa exhortación a ayudar al pueblo de Dios,

1. Su significado.

2. Las personas a las que va dirigido.

3. El patrón por el cual se hizo cumplir. Rawlinson considera "la ofrenda voluntaria para la casa de Dios" como el regalo del propio Ciro.

No solo les deseó lo mejor, sino que les ayudó a realizar sus deseos. Lecciones :

1. Esté preparado para reconocer y apreciar la excelencia moral fuera de la Iglesia de Dios visible ( Lucas 7:1 ; Hechos 10:22 ).

2. Imite a Ciro en su reconocimiento práctico de la soberanía de Dios.

3. Cuando no podamos ofrecer nuestro trabajo en buenas empresas, ofrezcamos alegremente nuestros dones. ( William Jones. )

La proclamación de Ciro

Mirarlo&mdash

I. En una forma de interpretación literal.

1. La persona por quien se emitió esta proclamación.

2. El propio anuncio.

II. En una forma de mejora espiritual.

1. En qué triste estado se encuentran los hombres del mundo en general. Son esclavos, esclavos de sus concupiscencias, del mundo, de Satanás y de la tumba ( Romanos 6:12 ; Romanos 8:21 ; Efesios 2:2 ; 2 Timoteo 2:26 ; 2 Pedro 2:19 ; 1 Juan 5:19 .)

2. Qué inestimable bendición es el evangelio.

3. ¿Qué será necesario para obtener lo que ofrece?

4. ¿Cuál es nuestro deber ineludible cuando se ha vuelto eficaz para nuestro bien? Se dice que Dios "levanta el ánimo" de los que ambicionan la libertad; y no tiene por qué ser medio con quien estamos en deuda si diferimos de los demás (1 Corintios 4: 7; 1 Corintios 15:10 ; Santiago 1:17 ). ( William Sleigh. )

La proclamación de Ciro y la proclamación del ministro evangélico compararon

El texto nos sugiere una semejanza entre la proclamación de Ciro y la de un predicador del evangelio.

I. El anuncio de ambos es misericordioso. La proclamación de Ciro significó restauración.

1. Restauración de la libertad perdida; y&mdash

2. De los privilegios religiosos perdidos. El predicador del evangelio tiene que predicar la liberación a los cautivos y poner a los hombres a reconstruir el templo del alma que ha caído en ruinas a causa del pecado.

II. La proclamación de ambos es divina. El Dios del cielo le dio a Ciro esta comisión; no surgió de su propia política o filantropía; tuvo su origen en Dios. "El Señor despertó el espíritu de Ciro". El verdadero ministro del evangelio es un mensajero del cielo. No tiene que proclamar sus propias teorías, sino la Palabra de Dios. Ningún hombre es un verdadero predicador del evangelio cuyo espíritu no ha sido "movido" por el Señor, y que no siente que se le ha impuesto la necesidad. ¿Cómo incita Dios a un hombre a predicar ahora?

1. Por una poderosa revelación a su alma de la miserable condición moral de la humanidad. Él está hecho para ver a todos los hombres en cautiverio y en ruina.

2. Despidiéndolo del espíritu de la filantropía cristiana. El amor de Cristo está hecho para constreñirlo, etc.

III. La proclamación de ambos es universal. La proclamación de Ciro fue para todos los judíos. Ninguno excluido. Es así con el ministro del evangelio : su mensaje es para todos: "Id por todo el mundo". Exhorta a todo hombre a que se arrepienta, a que crea; invita a todos a la libertad y la paz.

IV. La proclamación de ambos es practicable. Cyrus no estableció términos difíciles de cumplir.

1. El poder de devolver a cada judío poseído. Se prometieron todas las ayudas necesarias.

2. Ciro les proporcionó generosamente los medios para reconstruir su propio templo ( Esdras 1:7 ), para que todo hombre esté capacitado para obedecer el evangelio.

V. Se desobedece ampliamente la proclamación de ambos. ( Homilista. )

Para edificarle una casa en Jerusalén.

Dios está llamando a los hombres a construir

Dios está llamando a los hombres a construir, no necesariamente en madera, piedra y hierro, sino para construir carácter, vida y utilidad. Y esto se puede hacer en todas partes. No a los edificios públicos se les llama a todos los hombres. ¡Qué dulces hogares han construido algunos hombres! En el momento en que pasas por la puerta sientes la genialidad del hogar dándote la bienvenida y bendiciéndote; el viajero dice: "Debo quedarme aquí"; el hambriento dice: “Hay pan en estos lamentos; Lo sé aunque no lo veo.

“Qué negocios están construyendo algunos hombres, marcados por una alta política, reputados por su moralidad conocida, rectitud, franqueza - negocios complicados, sí, cada línea palpita con la conciencia. Este tipo de edificio no siempre se reconoce como debería ser; pero debería señalarse como una posibilidad para todo hombre. No todos podemos construir en la cima de la montaña o en las grandes avenidas de la ciudad, pero podemos construir en privado, en silencio, en secreto : podemos construir corazones rotos, podemos estar confirmando rodillas débiles, podemos ser torres de fuerza para los hombres. que están debilitados y empobrecidos. ( J. Parker, D. D )

La casa de Dios construida por el bien del hombre

¿Qué necesidad tenía Dios de una casa? Él hizo las estrellas; Lleva las constelaciones como prenda; el cielo y el cielo de los cielos no pueden pecar en él : ¿qué quiere Él de una casa? Nada; pero él sabe que lo hacemos; Sabe que la construcción de la casa es necesaria para nuestra educación. ¿Qué necesidad tiene Él de nuestra oración? Ninguno. ¿Le diremos algo? No. ¿No sabe él qué cosas necesitamos antes de que se lo pidamos? Si.

¿Por qué, entonces, debería llamarnos para decirle lo que sabe, para pedirle lo que él entiende bien que necesitamos? ¿Por qué debería haber un trono de gracia o un altar de oración? Por nuestro bien. Este es un medio de educación. Apoyamos las cosas haciéndolas. ( J. Parker, D. D )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 1:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA RESPUESTA AL DECRETO ( Esdras 1:5). La respuesta al decreto no llegó a lo que se esperaba. Los "jefes patriarcales" que respondieron pertenecían única o principalmente a las dos tribus de Judá y Benjamín; las "diez tribus" estaban en su mayor parte sordas a la invitación dirigida a ellas. Algunos, sin embargo, de Efraín y Manasés ( 1 Crónicas 9:3), y quizás algunas de otras tribus, fueron más celosos y participaron en la migración. Muchos, por otro lado, incluso de Judá y Benjamín, prefirieron permanecer en Babilonia a emprender el largo y peligroso viaje ( Esdras 7:22) a Palestina, y aprovechar la oportunidad de lo que les podría suceder allí. Eran, como dice Josephus, "no dispuestos a renunciar a sus propiedades". En el transcurso de casi setenta años, un gran número de judíos había adquirido riqueza; algunos habían invertido su dinero en tierras y casas; otros tenían amplias conexiones comerciales; otros, nuevamente, aunque pobres, pueden haber sido poco interesantes; y el resultado fue que solo unas 42,000 personas aprovecharon la oportunidad y procedieron de Babilonia a Jerusalén ( Esdras 2:64). La respuesta a la última parte del decreto, dirigida por Cyrus a sus súbditos paganos, fue más satisfactoria. Los judíos fueron ayudados por sus vecinos libremente, con oro, plata, bienes, bestias y cosas preciosas (versículo 6); Además de todo esto, se contribuyó un cierto número de ofertas de libre albedrío. Al igual que en Egipto en el momento del Éxodo ( Éxodo 11:3), ahora, los judíos encontraron el favor a los ojos de los paganos al partir de entre ellos, y se hicieron partícipes de su sustancia mundana. Bien podemos suponer que, una vez más, Dios dio a su pueblo el favor a la vista de aquellos con quienes habían estado viviendo, y dispuso sus corazones a la liberalidad.

Esdras 1:5

Entonces se levantó el jefe de los padres. El "jefe de los padres" son los jefes hereditarios de las familias reconocidas como distintas y separadas (ver Esdras 2:3).

Esdras 1:6

Todos los que estaban sobre ellos. Es decir, todos sus vecinos. Fortalecido sus manos. Esta es la representación literal. El margen da el significado correcto: "los ayudó". Con cosas preciosas. Migdanoth, una palabra rara, que solo se usa aquí, en Génesis 24:53 y en 2 Crónicas 21:3; siempre conectado con plata y oro: derivado de meged, que significa "precioso". Además de todo lo que fue ofrecido voluntariamente. El oro, la plata, las cosas preciosas, etc. mencionadas anteriormente eran obsequios gratuitos para judíos individuales, y eran adicionales a ciertas ofrendas que se les confiaban para su transporte a Jerusalén. Sobre el valor atribuido por los persas a las ofrendas hechas en Jerusalén a Jehová, vea a continuación, Esdras 6:10, y Esdras 7:17.

Esdras 1:7

LA RESTAURACIÓN DE LOS BUQUES SAGRADOS POR CYRUS ( Esdras 1:7). Siguiendo la costumbre ordinaria de los primeros conquistadores orientales, Nabucodonosor, mucho antes de destruir el templo judío, se había llevado, en parte como trofeos de la victoria, en parte como artículos de valor, muchos de los vasos sagrados utilizados en el servicio del templo (ver 2 Crónicas 36:10; Jeremias 27:19, Jeremias 27:20; Daniel 1:2). En su captura final y destrucción de Jerusalén, se llevó el resto ( 2 Reyes 25:14, 2 Reyes 25:15). Los depositó en Babilonia en el templo de Merodach (o Bel), el dios a quien principalmente adoraba ( Daniel 1:2), donde probablemente permanecieron hasta que Belsasar los sacó y profanó en su gran banquete ( Daniel 5:2). Un instinto religioso ahora llevó al rey persa a devolver los vasos, para que pudieran volver a su uso original. La enumeración cuidadosa de ellos ( Esdras 1:9) es característica de Ezra, que es muy minucioso y exacto en sus detalles, y aficionado a hacer listas o catálogos.

Esdras 1:7

Los vasos Probablemente todo lo que pudo encontrar, pero apenas todo lo que le habían quitado, ya que muchos de estos eran de bronce ( 2 Reyes 25:14), y los recipientes restaurados parecen haber sido todos de oro. o plateado (ver Esdras 1:11). Que Nabucodonosor había dado a luz. La extracción de vasos sagrados, así como imágenes, de los templos a menudo se representa en las esculturas asirias. Era una práctica incluso de los romanos, y se conmemora en el Pilar de Tito, donde el candelabro de siete ramas del templo judío se representa como llevado en triunfo por los soldados romanos. Y los había puesto en la casa de sus dioses. Elohayv, que es la forma utilizada en el texto, solo puede significar "su dios", no "sus dioses". Nabucodonosor se representa a sí mismo, en sus inscripciones en general, como un devoto especial de un solo dios babilónico, Merodach, cuyo templo, llamado por los griegos el de Bel, sin duda aquí está destinado (comp. Daniel 1:2).

Esdras 1:8

Mithredath el tesorero. No "Mitrídates, el hijo de Gazabar", como dice la Vulgata. El gizbar hebreo representa una palabra persa, gazabara o ganzabara, que sin duda tenía el significado de "tesorero", literalmente "portador del tesoro". Tenemos aquí la primera aparición del famoso nombre, llevado por tantos grandes reyes, de Mitrídates. El nombre es completamente persa, y está excelentemente traducido por el hebreo מִתְיְדָת. Significa "dado por Mitra" o "dedicado a Mitra", y es una clara evidencia del culto a Mitra por los persas ya en la época de Ciro. Mithra era el sol, y fue venerada como Mitra por los primeros indios védicos. Su culto en Persia posterior está claramente establecido; pero, excepto por el nombre de Mithredath en este lugar, habría sido dudoso si todavía era un objeto de veneración religiosa para los iraníes. Sheshbazzar En general, se permite que este fuera el nombre caldeo o de la corte de Zorobabel. (La principal evidencia de esto se encuentra en Esdras 5:16 en comparación con Esdras 3:8.) El significado del nombre es incierto. El príncipe de Judá. Zorobabel era hijo de Pedaías, hermano de Salathiel, quien era el heredero legal de Joaquín, rey de Judá. Parece haber sido adoptado por Salathiel como su hijo, y haber sido reconocido como el heredero legítimo del trono de David. Por lo tanto, no debía su nombramiento al mero favor de Ciro, sino que era el líder natural del pueblo.

Esdras 1:9

Cargadores Agarteley, una palabra rara, quizás persa. La LXX traducir ψυκτῆρες, "enfriadores de vino"; la Vulgata tiene phialae, "jarrones"; el apócrifo Esdras, σπονδεῖα, "recipientes para ofrendas de bebidas". Probablemente se pretendan basones o cuencos. Cuchillos Machaldaphim, otra rara palabra de dudoso sentido. La LXX renderizar παρηλλαγμένα, "cambios", con respecto a la palabra derivada de חלת, "intercambiar". El apócrifo Esdras tiene θυίσκαι "incensarios". Pero la traducción más habitual es la de la A. V; "cuchillos".

Esdras 1:10

De un segundo tipo. No "doble", como la LXX. hacer; pero "secundario" o "de calidad inferior".

Esdras 1:11

Todos los vasos eran cinco mil cuatrocientos. Los números dados anteriormente producen un total de solo 2499, o menos de la mitad de esta cantidad. Debe haber algo de corrupción, pero si en el total o en los ítems es incierto. El apócrifo Esdras eleva el número total de los vasos a 5469.

HOMILÉTICA

Esdras 1:5

La reunión.

Ya hemos notado que la característica principal y principal en la restauración de Israel del cautiverio fue la restauración de la casa. Con vistas a esta restauración, como hemos visto, se elaboró ​​todo el edicto de Cyrus. En el pasaje ahora ante nosotros veremos, en el siguiente lugar, que los resultados de ese edicto estaban de acuerdo con este diseño. Aseguraron, es decir; los dos primeros requisitos para llevar a cabo este diseño, proporcionando, como lo hicieron, por un lado, los hombres necesarios; y, por otro, los medios necesarios.

I. LOS HOMBRES REQUERIDOS.

1. Los laicos necesarios. "Entonces se levantó ... Judá" ( Hebreos 7:14) "y Benjamín". La Iglesia está ante sus ministros (comp. Filipenses 1:1). Quizás, también, los laicos en este caso fueron los primeros en ser conmovidos. A continuación, los líderes laicos necesarios, el "jefe de los padres de Judá y Benjamín". Dondequiera que un cuerpo de hombres se mueva hacia una empresa, debe haber algunos para ir primero. En este caso, a Dios le agradó tanto organizar por su providencia, y trabajar por el edicto de Ciro, que algunos de los que estaban listos para ir primero, que naturalmente estaban primero como estaban. Este fue particularmente el caso, como descubrimos después, con el que se situó en primer lugar entre estos "jefes de los padres de Judá y Benjamín", a saber; "Sheshbazzar el príncipe de Judá", mencionado en Esdras 1:8. Este Sheshbazzar, más conocido como Zorobabel (comp. Esdras 5:16 y Zacarías 4:9; ver también Daniel 1:6, Daniel 1:7), acerca de cuya descendencia y linaje exactos es difícil de asegurar, parece, en todo caso, haber sido considerados tanto por israelitas como por gentiles como representantes de la casa de David. Como tal, él era el líder natural del movimiento de restauración; y como tal líder, en la providencia de Dios, fue encontrado dispuesto a actuar. Además, a continuación, a este elemento laico suficiente, encontramos también,

2. Los requisitos eclesiásticos. Y eso, como antes, de todos los rangos. Tanto "los sacerdotes como los levitas", por ejemplo; tanto los ministros designados como sus asistentes designados se especifican en Esdras 1:5. También se hace mención de Jeshua, el sumo sacerdote legítimo o jefe eclesiástico supremo ( Esdras 2:2; Esdras 3:2, etc.); y de los nethinims e hijos de los sirvientes de Salomón ( Esdras 2:43-15), los grados más bajos de todos los ocupados en el trabajo puramente eclesiástico. Esto, por lo tanto, completa la lista. Si la Iglesia está ante sus ministros, no está, por lo tanto, sin ellos. Ni Judá y Benjamín sin Levi, ni Levi sin Judá y Benjamin, podrían haber restaurado el tipo de casa que Dios deseaba. Debe admirarse, en consecuencia, que en este caso Dios hizo que el edicto de Ciro actuara para invocar suficiente de ambos. Y algo más que simplemente suficiente, por lo que algunos han supuesto. Además de los hombres de Judá y Benjamín, y los hombres que pertenecen o están relacionados con la tribu eclesiástica de Leví, se cree que algunos que también pertenecen a otras tribus de Israel se señalan en las palabras "con todos aquellos cuyos espíritus Dios había levantado". El regreso de algunos de ellos parece estar claramente implicado en 1 Crónicas 9:3, y fue natural, cuando tenemos en cuenta cuántos hombres de otras tribus en varios momentos antes del cautiverio se habían unido a la de Judá. Es más evidente que un elemento separado de diez tribus entre los que regresan de Babilonia sería un hecho de mucho peso, ya que serviría mucho para hacer la casa restaurada, como se pretendía originalmente (Salmo 122:4) , una casa para toda la raza, un centro de unidad para todas "las doce tribus dispersas en el extranjero" ( Santiago 1:1). Y también nos ayudaría a comprender la larga descripción posterior de San Pablo de esas "doce tribus" como "sirviendo instantáneamente a Dios día y noche" en todo el mundo ( Hechos 26:7). Lo hicieron en ese templo común que todos habían ayudado a restaurar.

II EL REQUISITO SIGNIFICA. Los hombres así debidamente llamados también estaban debidamente equipados. Dios Todopoderoso, por el edicto de Ciro, ambos "levantaron" su "espíritu" y llenaron sus manos (ver Salmo 110:3; Filipenses 2:13). Por ejemplo, los encontramos provistos de los medios de apoyo necesarios. Estos hombres tendrían que vivir durante su viaje y mientras construían la casa. El "oro" y los "bienes" mencionados en 1 Crónicas 9:6, sumados a lo que podemos suponer que hicieron al vender sus posesiones (Jeremias 29:4, Jeremias 29:5), puede haber sido destinado para este fin. Así también las "bestias" en el mismo verso (comp. Esdras 2:66, Esdras 2:67, donde no se mencionan más que bestias de carga) pueden haberles proporcionado otro requisito, a saber; medios de transporte. A continuación, si tenemos razón al referir las últimas palabras de 1 Crónicas 9:6 a la concesión realizada por el propio Cyrus, como se definió luego en Esdras 6:3, Esdras 6:4, vemos que tenían, además, a su disposición los materiales necesarios para la construcción. Quizás este punto aparezca más claramente si comparamos el último pasaje citado con lo que se dice en 1 Reyes 6:36. No solo, es decir; se otorgaron los materiales necesarios para construir el templo, pero al parecer, se les otorgó la forma y el tamaño precisos necesarios para erigir una parte más importante del nuevo templo, a saber; su patio interior Además, otro punto más importante, encontramos que los recipientes del templo necesarios fueron suministrados en este caso ( 1 Reyes 6:7). La providencia de Dios lo había ordenado de tal manera que un número suficiente de estos, suficiente, en cualquier caso, para comenzar; también puede ser suficiente para servir como patrón para otros (un punto de gran importancia según Éxodo 25:9, Éxodo 25:40; 1 Crónicas 28:11); y suficiente, de esta manera, para mantener la identidad de la adoración antigua y la nueva, y convertirla en una verdadera restauración, fueron puestos a su servicio. Este es un punto a marcar. Llevado por Nabucodonosor principalmente en su primera captura de Jerusalén ( 2 Crónicas 36:7, en contraste con 2 Reyes 24:13; 2 Crónicas 36:19), colocado por él en la casa de su "dios" ( Daniel 1:2), sacó de allí en la gran fiesta de Belsasar la misma noche que Babilonia fue capturada ( Daniel 5:3, Daniel 5:23 , Daniel 5:30), fueron preservados por Dios a través de todas estas vicisitudes como algo destinado a un uso posterior. Exactamente correspondiente a esto es la forma cuidadosa en que los encontramos manejados por el tesorero persa Mithredath, tomándolos en su "mano", según Lunge, para inspeccionarlos y reconocerlos como vasijas del templo de Jerusalén; y luego "numerado" o catalogado por él de la siguiente manera ( 1 Reyes 6:9, 1 Reyes 6:10) antes de dárselos a Zorobabel. Lo que estos vasos son exactamente donde nos es imposible distinguir ahora; pero es evidente que todos los interesados ​​los consideraron más importantes en ese momento, y también es evidente que dejan poco más en el camino de los "requisitos" para ser nombrados. Sin embargo, podemos conjeturar que bajo las "cosas preciosas" de 1 Reyes 6:6 se pueden incluir esas "vestiduras" sacerdotales que leemos en Esdras 2:69, y aquellas instrumentos, que ya no se cuelgan de los sauces, de los cuales Josefo nos informa. También (otro punto aún), que otros recipientes además de estos preservados ahora se ofrecían para uso en el templo, en números que casi duplicaban el número entero a disposición de los sacerdotes (comp. El total de los números en Esdras 2:9 y Esdras 2:10 con el total dado en Esdras 2:11). De hecho, ciertos otros "recipientes de plata", para los cuales no se especifica ningún otro uso, se mencionan por nombre en Esdras 2:6. Pero, con o sin estas conjeturas, tenemos mucho que admirar.

(1) ¡Cuán dispuestos están el pueblo de Dios en el día de su poder! Cuando tiene que realizar un trabajo especial en su Iglesia, con qué facilidad, con qué seguridad proporciona a los hombres adecuados.

(2) Cuán cuidadosamente, también, y cuán completamente los capacita para su trabajo, ya sea proporcionándoles instrumentos nuevos o usando los que tienen. Compare la "mano izquierda" de Ehud, la "honda" de David, la "elocuencia" de Apolos, etc. en sí es nuestra fuerza. "Entra en esta tu fuerza" ( Jueces 6:14; ver también Josué 1:9; Jueces 4:6).

(3) Al mismo tiempo, no debemos confundirnos. La preparación no es un logro ( 1 Reyes 20:11). Recolectar soldados es una cosa; armar y suministrarles otro; Campaña real otra más. "Habla a los hijos de Israel para que avancen". "Entra en esta tu fuerza". La primera palabra en esa oración es tan importante como la última.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Esdras 1:5, Esdras 1:6

La acción de Dios en las mentes de su pueblo.

Cuando Ciro, movido por Dios, proclamó la libertad a los cautivos en Persia e invitó a los hijos de Israel a regresar a su propia tierra, hubo una proporción muy grande que prefirió quedarse, algunos por motivos excusables y otros por motivos insuficientes, pero un gran La compañía del pueblo de Dios dio una respuesta inmediata y honorable. Estos, al número de 42,000 personas, se prepararon inmediatamente para abandonar su país de adopción y subir a Jerusalén, para construir nuevamente la casa del Señor, reconstruyendo, al mismo tiempo, las fortunas destrozadas de la tierra de sus padres. La respuesta a la obertura del rey ilustra la acción de Dios en las mentes de su propio pueblo. Tenemos-

I. SUS DOS MÉTODOS DE ENFOQUE. "Entonces se levantó", etc. ( Esdras 1:5).

1. Instrumental. Dios trabajó en las mentes de los jefes del pueblo por medio de las proclamas y edictos de Ciro, y en las mentes de la generalidad de las personas maduras por medio de sus líderes. Luego, cuando se distribuyó la oferta del rey, "se levantó el jefe de los padres de Judá y Benjamín", etc. Y cuando Sheshbazzar (Zorobabel) y los otros líderes naturales se presentaron, la multitud se ofreció voluntariamente: aquí hay una agencia humana.

2. Directo. El espíritu de Dios actuó directa e inmediatamente en sus mentes. Eran hombres "cuyo espíritu Dios había levantado"; eran como la "banda de hombres cuyos corazones Dios había tocado" ( 1 Samuel 10:26). Dios "puso su mano sobre ellos", y los levantó, espiritualmente, y se hicieron fuertes y valientes, listos para hacer un buen trabajo para él y para el mundo.

II SU RESULTADO ESPIRITUAL. Elevación del alma. Su espíritu se levantó, como lo será el nuestro siempre que Dios trabaje dentro de nosotros como lo hizo en ellos.

(a) por encima de su nivel común de pensamiento y sentimiento. Vieron, como no hubieran visto, la excelencia del servicio de Dios y de su tierra natal; sintieron, como no solían sentir, lo glorioso que era poner todo sobre el altar de Dios y dar un golpe valiente y fiel a la libertad e independencia de su país. Sus puntos de vista fueron aclarados, su ambición aumentada, su mente ampliada, su alma exaltada. Dios "levantó su espíritu", y fueron levantados

(b) por encima de los incentivos de un presente cómodo; para que los hogares agradables y los empleos prósperos y las amistades agradables y las diversiones agradables en las que habían pasado sus días, estos estuvieran dispuestos a dejarlos atrás. Y fueron criados

(c) por encima del miedo a la desgracia en el futuro; para que las dificultades del viaje, el "león en el camino", los arreglos entre ellos, las ruinas desoladas de la ciudad una vez favorecida, los enemigos que podrían disputar su derecho, todos estos peligros y dificultades que estaban preparados para enfrentar y vencer. Bajo el toque de la mano de Dios se convirtieron, como podemos llegar a ser ahora, en hombres cuyo "corazón se ensanchó" para atreverse y hacer grandes cosas, para intentar y lograr lo que, en un estado no iluminado e inspirado, nunca habrían soñado. haciendo. Dios estaba con ellos, su espíritu estaba en ellos, y estos hijos de hombres se convirtieron en siervos y soldados de Dios. Atrévete a no intentar nada si el Espíritu de Dios no está en el alma, incitándolo y sosteniéndolo. Atrévete a emprender cualquier cosa si abre los ojos del entendimiento y si habita en el corazón.

III. SUS PROBLEMAS MATERIALES ( Esdras 1:6). Tal era el espíritu de estos hombres, que

(a) aquellos de su familia que no los acompañaban y sus vecinos persas "fortalecieron sus manos con vasijas de plata y oro, con bienes y bestias y cosas preciosas"; y

(b) equipados así, salieron de su cautiverio y salieron hombres libres para defender la causa de Jehová y dejar su huella en su edad y, de hecho, en las edades futuras.

Nuestra gran sabiduría es saber cuándo Dios viene a nosotros; escuchar cuando habla; para responder cuando él llama. Muchos judíos en Persia escucharon pero no escucharon esa voz; sintieron el toque de ese dedo Divino pero no lo obedecieron. Vivieron con tanta comodidad y disfrute como su país adoptivo cedió; pero no entraron por la puerta abierta de la oportunidad; no prestaron gran servicio a su tierra, su iglesia, su raza. No es de ellos la victoria y la corona; estos fueron para los hombres que respondieron cuando Dios llamó, y cuyos espíritus se elevaron a la altura de esa gran ocasión. — C.

HOMILIAS DE A. MACKENNAL

Esdras 1:5, Esdras 1:6

El regreso.

Los libros de Esdras y Nehemías son la introducción histórica a este tercer período de la historia judía. El primer período o formativo es el del éxodo y la conquista de Canaán. El segundo, el de los reyes, es el período de desarrollo nacional, cuando todo lo que les fue posible como nación se logró. El tercer período fue el de dependencia nacional, y duró 600 años. Desde el regreso del cautiverio hasta la caída de Jerusalén, la historia de los judíos está ligada a la política de los grandes imperios, Persia, Macedonia, Grecia y Roma, de cuyo favor dependían, o a la puta que ofrecieron una resistencia infructuosa. Así como el éxodo y la conquista entrenaron a la gente para la segunda etapa en su desarrollo y prepararon su camino, así que el tercer período se preparó para la cuarta: el judaísmo en su relación con la historia moderna. El verdadero destino de Israel ahora se revela, para existir como una "levadura" entre las naciones. El propósito divino en el pueblo israelita se realiza en la cristiandad; La susceptibilidad religiosa, la aptitud para la inspiración, ha sido la señal de dotación de los judíos; la suya es una gloria espiritual, no nacional. Y la historia moderna del remanente no convertido no tiene importancia; vemos en ellos el stock natural del que ha crecido la cristiandad. La tenacidad y la firmeza que aún caracterizan a la raza, su paciencia, gentileza y disposición para servir o gobernar, son algunos de los elementos de su aptitud para afectar más íntimamente la historia del mundo, algunas de sus calificaciones para ser el depositario de Las promesas de Dios. El período del regreso a veces se contrasta con el del éxodo como un tiempo heroico con un tiempo heroico. Es fácil exagerar la fuerza de este contraste. Esa no es una historia no heroica o sin incidentes que contiene, como su corazón, la historia de los Macabeos. Incluso en estos dos libros, Ezra y Nehemías, las narraciones de la reconstrucción del altar, la fundación y la dedicación del templo, la construcción de los muros de Jerusalén y la reorganización de una sociedad corrupta, no son gloriosas. El tacto, el coraje, la paciencia, la fidelidad desplegada despiertan admiración; y algunos de los incidentes golpean la imaginación y agitan el alma.

El verdadero contraste es más bien que entre la vida antigua y la moderna, las concepciones y las condiciones del mundo antiguo y el nuevo. En lugar de milagro, leemos la historia de la guía providencial y de las virtudes hogareñas que ganan los corazones de los captores. Estamos involucrados en los detalles de la política exterior, enfrentados con las intrigas de los gobernantes orientales. Las fortunas sucesivas de los grandes estados paganos afectan profundamente la fortuna de los judíos. Su historia se está volviendo internacional, cosmopolita. Una nueva fuente de interés aparece en estos libros, comúnmente reputados aburridos, tal como lo percibimos. La historia nos afecta no por sus contrastes con nuestra vida más común, sino por sus revelaciones de lo Divino y noble en el lugar común; no apela a nuestra maravilla, sino a nuestra simpatía. El período del éxodo estuvo marcado por un espléndido ciclo de milagros inaugurado por Moisés, y que apareció de manera irregular hasta días posteriores. En el período de la monarquía, Dios se reveló en una sucesión de profetas; hombres cuya gloria y cuyo oficio principal era declarar los grandes principios morales del gobierno Divino en los que tenían la visión del genio espiritual; pero que con frecuencia les había conferido un don predictivo, un poder para prever y predecir eventos, que fijó la atención en sus expresiones y confirmó su misión como de Dios. El período del que estamos hablando ahora estuvo marcado por el respeto a la ley; La reverencia a Dios como el Dios del orden que caracteriza el pensamiento moderno y la piedad moderna tuvo aquí su nacimiento. Ezra era "un sacerdote", pero también era, y aún más, "un escriba"; y el escriba, como señala Dean Stanley, fue el precursor del ministro cristiano. Todavía tenemos hombres sabios, hombres de maravillosa visión espiritual, capacidad para leer los secretos del corazón humano y pronosticar la historia humana; no estos, sin embargo, sino "pastores y maestros" son los oficiales de la Iglesia. Con el estudio de la ley comenzó el reconocimiento de la esfera del intelecto en la religión, la interpretación de la voluntad de Dios. La sinagoga, en la cual, y no en el templo, la congregación cristiana encuentra su origen histórico, data de esta época; y también lo hace la escuela común de los judíos. Todo esto es de profundo significado; Es el comienzo de una revolución religiosa. De ahora en adelante, Dios será concebido cada vez más, no como interfiriendo, sino dirigiendo, el curso de los acontecimientos. El estudio es tomar el lugar de los signos; el conocimiento de su voluntad se debe obtener, no a través de vislumbres y miradas raras y ocasionales, sino a través de un pensamiento constante y un razonamiento cuidadoso. Aquí se pueden notar dos lecciones: primero, en cuanto a LA PROVIDENCIA DE DIOS. "La caída de Sardis y Babilonia fue el punto de partida de la vida europea; y es una coincidencia singular que el comienzo del arte y la filosofía griegos, y la fundación de la constitución romana, se sincronicen con el triunfo de la raza arriana en el Este ". £ De manera similar, Cristo vino "en la plenitud de los tiempos", cuando la historia de los gentiles, así como las expectativas judías, "habían preparado el camino del Señor". Estas coincidencias tienen un valor probatorio; Marcan el diseño en la historia. El tiempo, que nos aleja tanto de los eventos que pierden su asombro, compensa la pérdida al revelar correspondencias más completas que hablan de propósito. La majestuosa marcha de la Providencia también hace un llamamiento directo a las emociones de la piedad.

A continuación, EN CUANTO AL PROPÓSITO DE DIOS. El objetivo de la separación de Israel de un destino y disciplina peculiares era que pudieran aportar fuerza moral y espiritual a la humanidad. La "elección" fue por el bien de la raza humana. Fueron elegidos no para juzgar a la humanidad, sino para influir en ella. El pueblo judío, como él, que era su arquetipo y su mayor representante, no vino a condenar al mundo, sino a salvarlo. Y este es el orden común de eficiencia espiritual. Primero separación, luego influencia. El primer precepto es: "Salid de en medio de ellos, y sepárense, y no toquen lo inmundo". entonces podemos "ser todo para todos los hombres", podemos "comer y beber con publicanos y pecadores". Algunos de estos pensamientos reciben una ilustración enfática en estos versículos.

I. Fue un retorno pacífico. Dios había "levantado su espíritu" "para subir a construir la casa del Señor". Fueron con los buenos deseos de Cyrus y la gente. "Todos los que estaban a su alrededor fortalecieron sus manos". Jeremías (Jeremias 29:1.) Les había dicho qué espíritu debían apreciar durante sus años de esclavitud. "Busca la paz de la ciudad donde te he hecho llevarte cautivo, y ruega al Señor por ello: porque en la paz de ella tendréis paz". Todavía es una característica de los judíos que son buenos ciudadanos. Muchos de ellos ganaron significativamente la confianza de sus amos; como Ezra, Nehemías, Daniel, Mardoqueo, y los tres jóvenes hebreos. La recompensa de su mansedumbre y servicio llegó. Contraste este regreso con el vuelo de Egipto. "Fueron expulsados ​​de Egipto". "Los egipcios eran urgentes con el pueblo, para que pudieran enviarlo de la tierra a toda prisa; porque dijeron: todos seremos hombres muertos".

II EL CARÁCTER DE CYRUS. Es una gran suposición que aparece en su decreto: "Jehová el Dios del cielo me ha encargado que le construya una casa en Jerusalén, que está en Judá". pero no está fuera de armonía con lo que sabemos de su carácter. Los epítetos más nobles están sobre él en la profecía de Isaías. Él es "el ungido, el Mesías, de Jehová". Dios "dice de Ciro: Él es mi pastor, y realizará todo mi placer". Él es "el hombre justo" a quien Dios "levantó de Oriente". Compare esto con el desprecio de Egipto como aliado ( Isaías 30:1; Isaías 31:1.), Y la denuncia del orgullo de Asiria, y la profecía de su destino ( Isaías 10:1.). Y los escritos paganos ilustran la representación bíblica de él. Hablan de sus virtudes; registran circunstancias románticas en su carrera temprana que justifican la creencia de que fue preservado providencialmente por algún gran propósito.

III. LOS PUNTOS DE REEMBOLSO ENTRE LA FE JUDIA Y LA PERSA. La unidad de dios; que no debe ser adorado bajo la forma de ídolos; que Dios era bueno y que el mal no era de él. Cada fe pudo contribuir algo a la otra; pero fundamentalmente estaban en armonía. Compare esto con las idolatrías de Babilonia, la imagen despectiva de Isaías 46:1, Isaías 46:2; e imagine la reunión en Babilonia de los vencedores persas y los exiliados judíos. Un interés bien podría despertarse el uno en el otro, como se indica en nuestro texto.

La narración ilustra "Dios está haciendo uso de la bondad de los hombres" para avanzar en su propósito. Él puede hacer "la ira del hombre para alabarlo"; pero le encanta el servicio franco de quienes simpatizan con él. A nosotros también nos encanta contemplar los buenos actos realizados con gracia; Favores no marcados por ningún recuerdo amargo. El sentimiento de retorno encuentra expresión lírica en la alegría y la confianza de Salmo 126:1 .— M.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 1:5, Esdras 1:6

La respuesta.

"Entonces se levantó", etc. El edicto de Cyrus había sido emitido (ver Esdras 1:2 Esdras 1:4). La voz de Dios estaba en la voz del rey (ver Esdras 1:1). ¿Pero quién respondió?

I. LOS JEFES DE LOS PADRES DE JUDA Y BENJAMIN RESPONDERON.

1. Felices las personas cuyos magistrados los llevan noblemente.

(1) En política. La voz del rey. El propósito de esa voz.

(2) En religión. La voz de Dios El propósito de esa voz: inmediata; ulterior con respecto al cumplimiento de la profecía, etc.

2. La política no puede separarse de la religión.

(1) Dios se ha unido a ellos en la constitución de nuestra naturaleza.

(2) Considera a los ciudadanos, como tales, responsables ante sí mismo.

(3) La experiencia demuestra que los hombres piadosos son los mejores ciudadanos.

3. Los gobernantes malvados son azotes de Dios para los pueblos malvados.

(1) No designado sin su providencia (ver Isaías 3:4).

(2) Los gobernantes no son peores que su gente.

Gobiernos representativos: responsabilidad de la franquicia. En magistrados hereditarios (ver Isaías 1:10). "Gobernantes de Sodoma" asociados con "gente de Gomorra" (ver Isaías 1:25, Isaías 1:26). Cuando se eliminan los vicios de un pueblo, se les alza a los magistrados dignos.

II Los sacerdotes y levitas respondieron.

1. Sacerdotes, líderes en religión.

(1) Hijos de Aarón: tipo de Cristo, también de cristianos.

(2) Oficinas en el altar.

(3) Oficinas en el santuario.

2. Levitas, líderes en literatura.

(1) Dispersos en Israel: maestros de escuela, escribas de la ley ( 2 Crónicas 34:13).

(2) Servicios sobre el templo. La literatura debe ser la esclava de la religión. Cuando de lo contrario, la inversión del orden de Dios es terriblemente traviesa.

III. HABILITADOS ARTIFICADORES RESPONDIDOS. Aquellos cuyo espíritu Dios ha levantado para subir y construir la casa del Señor.

1. Todo trabajo útil es de Dios.

(1) Él es el autor de nuestras facultades.

(2) Su providencia brinda oportunidades para su cultura.

2. Todo el talento debe estar dedicado a Dios.

(1) En la construcción de su templo material.

(2) En la promoción de la construcción de su templo viviente.

(3) En nuestra llamada secular (ver 1 Corintios 10:31).

IV. Una gente dispuesta respondió.

1. Todos los que estaban sobre ellos.

(1) No toda la nación. Algunos eligieron permanecer en Babilonia. Ganancia de mercadería, etc. etc. Así es cuando Dios nos llama a abandonar el mundo.

(2) Los que respondieron cuyas simpatías eran verdaderas: "acerca de ellos". Con frecuencia, los hijos de personas piadosas eligen el servicio de Cristo.

2. Estos fortalecieron sus manos.

(1) La verdadera simpatía es ayuda. La influencia moral de los ciudadanos virtuosos fortalece las manos de los magistrados.

(2) Cuando la simpatía es verdadera, proporcionará ayuda activa. Regalos de los ricos: a saber; cosas de "oro y plata", "bienes", "bestias", a saber; para el transporte (ver Esdras 2:66, Esdras 2:67); "cosas preciosas." Regalos de la multitud: "ofrendas voluntarias". Todo es precioso que proviene de un corazón leal.

1. Aprenda que la religión y la política pueden armonizarse sin recurrir a la compulsión. La respuesta fue voluntaria. La uniformidad no es la unidad. Infinita variedad de seres vivos.

2. La armonía en la religión y la política es más verdadera cuando es libre. Con la compulsión viene la resistencia y la contención. Admita el principio de coerción, entonces la pregunta no es entre religión y política, como principios abstractos, sino que a menudo se convierte en una lucha ambiciosa e impía. — J. A. M.

HOMILIAS DE J.S. EXELL

Esdras 1:1

El comienzo de un gran movimiento religioso.

Israel había experimentado una larga esclavitud en una tierra extranjera bajo un rey pagano; Esto tendría una influencia beneficiosa.

1. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta del dolor consecuente con el pecado. Su cautiverio fue un castigo por la idolatría. El pecado envía a los hombres a la esclavitud.

2. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta de lo externo en la religión. El templo de Salomón era el orgullo de Israel. Se enorgullecían de la magnífica mampostería, de las prendas ricamente coloreadas, del alto altar; pero ahora todo está en ruinas, y ellos en la esclavitud, ¿no aprenderán a adorar a Dios con sencillez, en espíritu y en verdad? La sensual religión lleva a la esclavitud. A veces es bueno que nuestro templo sea destruido; Dios pone lo externo en ruinas para que podamos ver lo interno. La Iglesia a menudo tiene que ir al cautiverio para aprender el significado de lo espiritual.

3. Tendería a cultivar dentro de ellos una visión correcta de lo Divino en la adoración. Israel pensó que el templo era el único lugar de culto; pero en cautiverio la gente dispersa aprende que Dios escuchará su clamor desde ciudades paganas y en lugares desérticos.

4. Cultivaría dentro de ellos una visión correcta del sentimiento de simpatía que debería prevalecer en medio de ellos. Israel había estado adolorido por facción; en cautiverio son uno. La Iglesia está unida por sus penas. Observamos respetando los grandes movimientos religiosos:

I. QUE A MENUDO TOMAN SU ALZA EN LOS ESTIRAMIENTOS DE UN ALMA INDIVIDUAL. "El Señor despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia".

1. Un comienzo divino. Aquí vemos el comienzo del gran movimiento de la restauración de Israel a la patria. Se revela la historia y se ve a Dios. La voz de Dios se escucha en la proclamación de Ciro. El historiador humano solo puede escribir la proclamación del rey; El historiador inspirado da a conocer la obra secreta de Dios. No sabemos nada de los conmovedores corazones Divinos que preceden a los grandes movimientos de nuestra época. Dios está detrás del rey y no lo vemos. Lo político sirve a lo espiritual. Interpretemos correctamente nuestros conmovedores corazones; Dios está en ellos, tienen grandes significados. Son más que los latidos de un pulso, son el comienzo de la libertad espiritual. El cielo tiene varias formas de agitar nuestras almas.

2. Un comienzo secreto. La restauración de Israel comenzó en la agitación secreta de un corazón. No comenzó con la multitud, sino con el individuo. Y así, los grandes movimientos religiosos generalmente comienzan en el despertar secreto de un solo hombre. Vea el poder de un corazón movido por Dios. El reino de Dios no viene con la observación. Las restauraciones están en el corazón antes que en el mundo.

3. Un comienzo poco probable. Los judíos buscaban una vara del tallo de Jesé para restaurarlos; Dios envió un ejem liberador. Un hombre de guerra se convierte en un hombre de paz; Un hombre de conquista se convierte en un emancipador del pueblo. Dios emplea agencias inesperadas. Los grandes movimientos religiosos a menudo tienen comienzos poco probables.

4. Un comienzo efectivo. La agitación del corazón de Ciro tenía grandes posibilidades: se expandió a un templo de adoración; Sus pulsaciones se sienten en nuestra época.

II QUE TIENEN TIEMPO POR LA PROVIDENCIA FIEL DE DIOS. "Para que se cumpla la palabra del Señor por boca de Jeremías". Así, el cautiverio de Israel terminó en el tiempo establecido de Dios.

1. La misericordia de Dios. En la proclamación de Ciro a los miserables esclavos, vean la Divina misericordia para aquellos que no la merecen; La palabra de Dios es un mensaje misericordioso para el hombre, es una palabra de libertad, para que el templo en ruinas de la vida pueda ser reconstruido.

2. La fidelidad de Dios. Israel cumplió la promesa de libertad; entonces se cumplirán todas las promesas de Dios con respecto a la gloria futura de la Iglesia.

3. El propósito de Dios. Los cautivos no debían salir de la esclavitud simplemente por su propia libertad y disfrute; pero para construir el templo del Señor. Los hombres son liberados de la tiranía del pecado para poder establecer el reino de los cielos; deben ser liberados antes de que puedan construir. Este es el propósito divino en la salvación de los hombres, que puedan participar en la promoción del bien espiritual.

III. QUE A MENUDO REVELAN EN HOMBRES EXCELENCIAS INESPERADAS DE CARÁCTER MORAL.

1. Las excelencias ocultas de los hombres. Los judíos probablemente no esperaban mucha ayuda de Ciro; pero tenía excelencias de conocimiento, de gracia, sospechaban poco. Dios vio esto y lo usó. Los hombres a menudo son mejores de lo que sabemos, y están más preparados para ayudar a la obra de Dios de lo que suponemos.

2. Las excelencias reveladas de los hombres. Cyrus muestra incidentalmente en su proclamación el bien que hay en él. Los tiempos de avivamiento religioso revelan habilidades inesperadas en los hombres; entonces el hombre aburrido se vuelve brillante; el hombre de poca oportunidad se enriquece en conocimiento; el hombre frío se vuelve generoso en el regalo.

3. Las excelencias utilizadas de los hombres. Todo lo que es bueno en los hombres que Dios usa para el bienestar de su Iglesia.

IV. QUE A MENUDO SE AMUEBLAN CON AYUDA MATERIAL NECESARIO DE LA MANERA MÁS INESPERADA (versículo 6). La partida de tales personas requeriría una gran preparación y requeriría grandes gastos. ¿Cómo deben enfrentarlo los cautivos? La proclamación de Ciro lo prevé. Una providencia maravillosa a menudo causa al mundo de maneras inesperadas para ministrar a las necesidades temporales de la Iglesia; los hombres del mundo a menudo ayudan a erigir un templo en el que están poco interesados

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 1:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Fortaleció sus manos: Dios puede, cuando le plazca, inclinar el corazón de los extraños a ser bondadoso con su pueblo; sí, haz que fortalezcan sus manos a los que antes los debilitaron.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezra 1:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezra-1.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile