Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blasphemy; Confidence; Government; House; Idolatry; Infidelity; Scoffing; Sin; Thompson Chain Reference - Concealment of Sin; Concealment-Exposure; Evil; Imagination, Evil; Mind, Carnal-Spiritual; Secret Sins; Sin; Sins; Torrey's Topical Textbook - Visions;
Bridgeway Bible Commentary
8:1-24:27 THE SINS OF JERUSALEM
Idolatry in the temple (8:1-18)
A year and two months had now passed since God called Ezekiel to be a prophet. By this time people recognized him as a prophet, and leaders among the exiles came to discuss their affairs with him (8:1; cf. 1:1-2). While the leaders were sitting talking with him, Ezekiel was suddenly caught up by the Spirit of God and taken, as it were, to Jerusalem (2-3).
Ezekiel knew immediately that these visions were from God, because the first thing he saw was a vision of the glory of God similar to that which he had seen earlier (4; cf. 1:1-28). In this vision Ezekiel was taken to the temple where, as he was about to enter the inner court, he saw an idol that stirred God to jealousy (5-6).
From there Ezekiel went by a secret door into a hidden room (7-9). There he saw a gathering of Jerusalem’s leaders, who were secretly worshipping pictures of animals painted on the walls. Foolishly, they thought God could not see them (10-13). In another part of the temple Ezekiel saw women carrying out ritual mourning as part of their worship of the foreign god, Tammuz (14-15). Finally, Ezekiel came into the inner court of the temple, where he saw a group of priests who had turned their backs on the temple and were worshipping the sun. ‘Putting the branch to the nose’ was part of the ritual and a particularly offensive insult to God (16-18).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-8.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And he brought me to the door of the court; and when I looked, behold, a hole in the wall. Then said he unto me, Son of man, dig now in the wall: and when I had digged in the wall, behold, a door. He said unto me, Go in, and see the wicked abominations that they do here. So I went in and saw; and behold, every form of creeping things, and abominable beasts, and all the idols of the house of Israel, portrayed upon the wall round about. And there stood before them seventy men of the house of Israel; and in the midst of them stood Jaazaniah the son of Shaphan, every man with his censor in his hand; and the odor of the cloud of incense went up. Then said he unto me, Son of man, hast thou seen what the elders of the house of Israel do in the dark? every man in his chambers of imagery? for they say, Jehovah seeth us not; Jehovah hath forsaken the land. He said also unto me, Thou shalt again see yet other great abominations which they do."
THE WORSHIP OF BEASTS, REPTILES AND CREEPING THINGS
The best comment we have found on this is in Romans 1:22-23. "Professing themselves to be wise, they became fools, and changed the glory of the incorruptible God for the likeness of an image of corruptible man, and of birds, and four-footed beasts, and creeping things."
That was Paul's comment on what took place among the pre-Christian Gentiles; and here we find that ancient Israel had fallen into the same wickedness.
All of these animal figures, worshipped as idols, were derived from ancient Canaanite paganism, from Baylonian, and from Egyptian sources.
"Elders… censors… cloud of incense" It was unlawful for the elders to offer incense in the Temple, a function belonging only to the sons of Aaron; and even they were forbidden to offer the sacred incense to a pagan idol.
"Jaazaniah the son of Shaphan" There were a number of men of this name in the Bible, and one of them had aided in the reforms of Josiah. If this was the same man, he had failed to remain loyal to the Lord.
This vision of so many elders offering incense to pagan gods is thought by some to be a "Representation of the widespread guilt of the whole nation in their clandestine worship of pagan idols."
"The paganism visible in this vision does not appear to be any kind of blending of paganism with the true worship of God; but, on the other hand, "It was unalloyed idolatry practiced by the defectors from the true faith in God."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
In the dark - Hidden in the secret places which the seer dug through the wall to discover.
Chambers of his imagery - i. e., chambers painted with images.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-8.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Again God questions his servant: we have explained the reason — that he may pass sentence as a judge on his own people, whence it may be more clearly evident that those who had provoked God were unworthy of any pardon. Thou seest, says he, what the elders do? Through a feeling of honor he does not here name these elders of the house of Israel, but rather reproves their ingratitude, because they so drive others with them into alliance with their impiety. For elders ought to show the way to others. Since, therefore, the profanation of the worship of God took its origin from them, hence their disgrace is increased, and they were worthy of greater reproach. Seest thou, says he, what they do in darkness? From this word I gather that the place was remote from public observation; for there were near the floor of the Temple many cells and many chambers, as we see in Jeremiah. (Jeremiah 20:2; 1 Kings 6:5.) Since, then, the ciders had their apartments there, it is not surprising that a place was shown to the Prophet which they had so stained with their paintings. But he says that they did it in darkness, because they kept secret their sacred rites; as also there were mysteries among profane nations, which were not open to any but the initiated. Since therefore the multitude was not thought worthy of those mysteries, it is therefore probable that the place among the Jews of which the Prophet speaks was like a small chapel, which the elders, and those who had authority among the people, retained to themselves. he adds,each within the recesses Some translate — in the chambers of their painting; but I take the word
Now, therefore, we see in what sense the Prophet mentions hiding-places of their imagination, namely, because they reckon such pictures the mark of the greatest and rarest prudence. This was again prodigious, that the elders so gave themselves up to foul defilements. For among profane nations no religion held the leaders and heads of the people. We shall not find, either among the Greeks or the Latins, any of the higher classes, and of the chief governors, involved in the errors of the common people, but they pretended religion, that they might hold others in obedience. They instituted, indeed, great pomp; they pretended no small degree of reverence; but when they passed their time as friends at home, they laughed at all these trifles. Since, therefore, all the ceremonies of the Gentiles were a laughing-stock to sensible men, this was indeed a detestable prodigy that the elders of the people of Israel, in a secret place, in the very recesses of their thoughts, fabricated idols for themselves. Now the cause is expressed why they heaped to themselves that multitude of gods, namely, because they thought that God no longer regarded them This passage is badly explained when interpreters think that the elders were epicureans, who dreamt that God enjoyed case and indulgence in heaven. They bring forward other passages, which seem similar but in words only, as where, in the book of Job, the impiety of the multitude is described, he says they think that God walks upon the hinges of heaven. (Job 22:14.) But the Prophet speaks more within bounds. Hence those who take this passage generally, extenuate the force of the doctrine which ought to be elicited from these words. Why, then, had the Jews fabricated so many idols for themselves? because they thought that God no longer regarded them, as I have already explained it; and this was the sign of their gross depravity; for God had chastised them in various ways: they ought to have returned into the way, yet they were so far from repenting, that they rather champed the bit, and thus persuaded themselves to seek other deities. And this impiety has occurred in all ages. At this time it clearly appears in the Papacy; nay, even the blind may even feel it with their hands. For when God afflicts these wretched ones, at first they suppliantly ask pardon; but. when he presses upon them more severely, then they begin to rage and look hither and thither, and have a common proverb — “I know not to what saint I ought to pay my vows.” Boys learn this proverb in the Papacy, and old men always have it on their lips in perplexity. Hence Ezekiel reproves this fault, when he gives this as a reason for the aged heaping up this multitude of deities — that they thought themselves overlooked by God —Jehovah, they say, does not see us here: they do not speak simply of God’s providence, but indignantly complain of his disregard, because he did not relieve their miseries, and had deserted the land, as they afterwards explain themselves; for they immediately assert that God had deserted the land We see, therefore, that they did not speak simply against God’s providence, as if he despised human things, but that they were inflamed with fury, because God’s hand pressed them heavily, and they did not feel any help in him. Hence they descended to brutes, reptiles, various painting’s, and all kinds of abomination, because they thought that they were worshipping in vain the one true God. It follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-8.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 8
Now we move into a new section of the book that is really a conclusion of his first prophesy.
It came to pass now in the sixth year, and in the sixth month, and in the fifth day of the month, as I sat in my house, and the elders of Judah were sitting before me, that the hand of the Lord GOD fell upon me ( Ezekiel 8:1 ).
Ezekiel was there sitting in his house, some of the ancient men of Israel, the older men, were gathered there with him and God's Spirit came upon him.
Then I beheld, and lo there was a likeness as of the appearance of fire ( Ezekiel 8:2 ):
And that is the appearance of fire. Greek Septuagint here translates this as the appearance of man. The word fire in Hebrew is esh, and the word man is ish. So the Greek translators felt that this was the ish, so the appearance of a man. And from the context it would seem that perhaps that is correct.
and from the appearance of his loins even downward, it was fiery; and from his loins even upward, it was as the appearance of a brightness, and as the color of amber. And he put forth the form of a hand, and he took me by a lock of my head; and the spirit lifted me up between the earth and heaven, and brought me in the visions of God to Jerusalem, to the door of the inner gate that looks towards the north; where was the seat of the image of jealousy, which provokes the jealousy. And, behold, the glory of [God] the God of Israel was there, according to the vision that I had seen in the plain ( Ezekiel 8:2-4 ).
That was the vision that he described of the cherubims there in chapter 1.
Now here is Ezekiel sitting with the elders and suddenly he sees this form of a fire or of a man, and from the loins upward it looked like fire and from downward this bright color of amber. And a hand came forth, took him by his hair, lifted him up between heaven and earth and then transported him to Jerusalem, to the inner court, the north gate of the inner court, where he saw there the horrible abominations for which God's judgment had come upon the people.
Then he said unto me, Son of man, lift up now your eyes toward the north. So I looked my eyes toward the north, and behold northward at the gate of the altar there was this image of jealousy at the entry. And he said furthermore unto me, Son of man, do you see what they are doing? even the great abominations that the house of Israel is committing here, that I should go far off from my sanctuary? but turn yet again, and you'll see even greater abominations ( Ezekiel 8:5-6 ).
You see the things they are doing here? Right within the house, right within the sanctuary. Things that provoke Me to jealousy because of the false gods that were worshipped right there within the precincts of the temple. But He said, "Hang on, you haven't seen the worst yet."
And he brought me to the door of the court; and when I looked, there was a hole in the wall. Then he said unto me, Son of man, dig now in the wall: and when I had digged in the wall, I found a door. So I went in and I saw; and behold every form of creeping things, and abominable beasts, and all the idols of the house of Israel, portrayed upon the walls around about ( Ezekiel 8:7-8 , Ezekiel 8:10 ).
So he came into this room and he looked at all of these filthy drawings on the walls.
And there stood before them seventy men of the ancients of the house of Israel, and in the midst of them stood Jaazaniah the son of Shaphan ( Ezekiel 8:11 ),
Now, Shaphan was the scribe that when Hilkiah the priest had found the law, when Josiah had initiated these spiritual reforms you remember and they found the book of the law, and they brought it to Josiah and Shaphan read to him out of the law and he realized how far they had turned against God. And he repented even more and ordered this mass repentance of the people. Shaphan was a faithful scribe, but his son, the rat. He's an old man now. He's standing with the ancients, Jaazaniah, the son of Shaphan.
with every man his censer in his hand; and a thick cloud of incense was going up. Then he said unto me, Son of man, have you seen what the ancients of the house of Israel do in the dark, every man in the chambers of his imagery? for they say, The LORD does not see us; the LORD has forsaken the eaRuth ( Ezekiel 8:11-12 ).
Now, here is the wild part about this. This hole in the wall that Ezekiel dug, coming into a room and looking around on the walls of the room, seeing all the pornography and all, God is saying, "Ezekiel, I've allowed you to come into the minds of these people. What you have been seeing is the things that are in their imaginations. The fantasies and those things that are in their minds, the imageries that are in their minds. These are their thoughts; these are what they are thinking. All of this filthy stuff that you've seen are the things that are going on in the minds of the ancient. These men who are supposed to be the spiritual leaders of Israel, and yet their minds are polluted."
Now, that is sort of a heavy issue in realizing that God can probe right into our minds and He sees those images, those imaginations of our own minds. That, to me, is rather sobering. To think that nothing is hid from God, even my thoughts God knows. The imaginations that I have, God sees. That is why the scripture says that we are to bring every thought into captivity, unto the obedience of Jesus Christ.
Now they were saying, "The Lord doesn't see us and the Lord has forsaken the earth." They were wrong on both counts. God did see and God has not forsaken.
But He said unto me, Turn again, and you're going to see things that are even worse. Then he brought me to the door of the gate of the LORD'S house which was toward the north; and, behold, there sat women weeping for Tammuz ( Ezekiel 8:13-14 ).
Now, Tammuz was a Babylonian god. He was the god of resurrection. He was worshipped in the springtime as the trees would come into blossom. They would morn for Tammuz in the fall as the leaves were dying on the trees and the trees were going bare and all; they would weep for Tammuz. But then in the springtime when the trees would begin to bud and blossom and all again, they would have great parties and they would decorate eggs and celebrate the resurrection of Tammuz, because now we have new life. The new life of spring is around us and the egg is a symbol of perpetuated life, because it's through the egg that the little birds or chicks or whatever are hatched. And so it's a symbol of the perpetuating of life. And so, they would take the eggs and color them, draw on them, and would have these parties with the colored eggs celebrating the resurrection of Tammuz.
Any similarity is far from coincidental. The church unfortunately adopted the pagan practice of the worship of Tammuz and the resurrection of Tammuz and incorporated it into the church, calling it Easter. And having an Easter Sunday, taking the name of the Greek goddess Astarte who was supposed to be the consort of Adonis, who is the Greek equivalent to Tammuz. And we have incorporated into the church and there are churches that have Easter egg hunts and give baskets of colored eggs to the children and all at Easter time, Astarte.
In the early church we don't read of them celebrating the resurrection of Christ on any particular day, but because the pagans were all celebrating in this pagan worship of Tammuz, and they had this day which they acclaimed the resurrection and all in the springtime, the church didn't want their people to feel left out. And so, they said, "This is the day that Jesus rose, and we'll color the eggs and do the same bit, but we're celebrating now the resurrection of Jesus."
I am not certain what the Lord thinks about that. I wonder. The Lord said to Ezekiel, "Come and I'll show you something that's really disturbing. See those women, they're weeping for Tammuz." Not weeping for the desolation that was coming, not weeping because the sin that was rampant in the land, not weeping because they had come into such a moral decay, but weeping for Tammuz, the Babylonian god of resurrection.
Then he said unto me, Have you seen this, O son of man? turn again, you're going to see even greater abominations than these. And he brought me to the inner court of the LORD'S house, and, behold, at the door of the temple, between the porch and the altar, were about twenty-five men, with their backs toward the temple of the LORD, and their faces toward the east; and they worshipped the sun toward the east ( Ezekiel 8:15-16 ).
And so, here they were, backs towards the temple, signifying turning their backs upon God, and worshipping now the sun god, worshipping towards the east. I go over to Jerusalem and as we go up to the temple mount, and as I see there that large Dome of the Rock Mosque that occupies the center of the temple of the mount, and you hear this crazy wailing coming over the loud speakers. This musing and you see all of these people get out their little rugs and kneel and bow and face the east in prayer there on the temple mount today, it always brings to my mind that picture that Ezekiel got when he was taken there by the Lord in this vision and saw these men turning from God and worshipping towards the east.
Then he said unto me, Have you seen this, O son of man? Is it a light thing to the house of Judah that they commit the abominations which they have committed here? for they have filled the land with violence, they have returned to provoke me to anger: and, lo, they put the branch in their nose ( Ezekiel 8:17 ).
Now, this was a symbol that was, and a sign used in some of these pagan rites that are so horribly, unspeakably, vile that we could not even in a mixed congregation describe to you the rites by which they worshipped their gods. But God declared,
Therefore will I also deal in fury: my eye will not spare, neither will I have pity: and though they cry in my ears with a loud voice, I will not hear them ( Ezekiel 8:18 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-8.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The idolatry of the elders 8:7-13
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-8.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord explained that the elders were secretly worshipping idols believing that the Lord did not see them because He had forsaken the land. The terminology used suggests that they were worshipping idols in their homes as well as in the temple precincts. [Note: Ibid., p. 51; Taylor, p. 99.]
"What people do when they think no one else can see them reveals their true character." [Note: Cooper, p. 122.]
Yet the prophet would see even greater abominations than these.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-8.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then said he unto me, son of man, hast thou seen,.... Here should be a stop, as the accent "segolta" shows; hast thou taken notice of, hast thou considered, what thou hast seen, the amazing shocking abominations committed by these men? it follows, and the question is to be repeated, "hast thou seen"
what the ancients of the house of Israel do in the dark? their deeds being evil, such as will not bear the light, of which they had reason to be ashamed before men; and which they imagined would not be seen by the Lord, though the darkness and the light are both alike to him:
every man in the chambers of his imagery? the Septuagint, Syriac, and Arabic versions, render it, "in his hidden" or "secret chamber"; and the Vulgate Latin version, "in the hidden place of his bedchamber". The Targum is,
"in the chamber of the house of his bed;''
in his bedchamber; that is, in those chambers of the temple, which belonged to the priests and Levites, on the walls of which were portrayed the images and pictures of their gods. Here they had their secret rites or mysteries performed, in imitation of the Heathens; who had the several mysteries of their religion privately observed; to which none were admitted but those that were initiated into them; as those of Osiris among the Egyptians; of Ceres with the Grecians; and of Bona Dea among the Romans; as Junius observes. Though some interpret this of the imaginations of their minds, according to which they framed to themselves deities, and a form of worship;
for they say, the Lord seeth not, the Lord hath forsaken the earth; this they gave as a reason of their idolatry, because the Lord took no notice of them, did not help them when in distress; but, as they concluded, had forsaken them; therefore they betook themselves to the gods of the Egyptians, Syrians, and other nations, for their assistance and protection: for these words are not the language of Epicureans, or such who deny the providence of God in general; who think that God takes no notice of the lower world, only of the upper one, as Kimchi and others interpret them; for these elders of Israel were not so ignorant and stupid as to deny the general providence of God, only distrusted his particular care of them.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 8:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-8.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Secret Abominations Discovered; The Chambers of Imagery. | B. C. 593. |
7 And he brought me to the door of the court; and when I looked, behold a hole in the wall. 8 Then said he unto me, Son of man, dig now in the wall: and when I had digged in the wall, behold a door. 9 And he said unto me, Go in, and behold the wicked abominations that they do here. 10 So I went in and saw; and behold every form of creeping things, and abominable beasts, and all the idols of the house of Israel, portrayed upon the wall round about. 11 And there stood before them seventy men of the ancients of the house of Israel, and in the midst of them stood Jaazaniah the son of Shaphan, with every man his censer in his hand; and a thick cloud of incense went up. 12 Then said he unto me, Son of man, hast thou seen what the ancients of the house of Israel do in the dark, every man in the chambers of his imagery? for they say, The LORD seeth us not; the LORD hath forsaken the earth.
We have here a further discovery of the abominations that were committed at Jerusalem, and within the confines of the temple, too. Now observe,
I. How this discovery is made. God, in vision, brought Ezekiel to the door of the court, the outer court, along the sides of which the priests' lodgings were. God could have introduced him at first into the chambers of imagery, but he brings him to them by degrees, partly to employ his own industry in searching out these mysteries of iniquity, and partly to make him sensible with what care and caution those idolaters concealed their idolatries. Before the priests' apartments they had run up a wall, to make them the more private, that they might not lie open to the observation of those who passed by--a shrewd sign that they did something which they had reason to be ashamed of. He that doth evil hates the light. They were not willing that those who saw them in God's house should see them in their own, lest they should see them contradict themselves and undo in private what they did in public. But, behold, a hole in the wall, (Ezekiel 8:7; Ezekiel 8:7), a spy-hole, by which you might see that which would give cause to suspect them. When hypocrites screen themselves behind the wall of an external profession, and with it think to conceal their wickedness from the eye of the world and carry on their designs the more successfully, it is hard for them to manage it with so much art by that there is some hole or other left in the wall, something that betrays them, to those who look diligently, not to be what they pretend to be. The ass's ears in the fable appeared from under the lion's skin. This hole in the wall Ezekiel made wider, and behold a door,Ezekiel 8:8; Ezekiel 8:8. This door he goes in by into the treasury, or some of the apartments of the priests, and sees the wicked abominations that they do there,Ezekiel 8:9; Ezekiel 8:9. Note, Those that would discover the mystery of iniquity in others, or in themselves, must accomplish a diligent search; for Satan has his wiles, and depths, and devices, which we should not be ignorant of, and the heart is deceitful above all things; in the examining of it therefore we are concerned to be very strict.
II. What the discovery is. It is a very melancholy one. 1. He sees a chamber set round with idolatrous pictures (Ezekiel 8:10; Ezekiel 8:10): All the idols of the house of Israel, which they had borrowed from the neighbouring nations, were portrayed upon the wall round about, even the vilest of them, the forms of creeping things, which they worshipped, and beasts, even abominable ones, which are poisonous and venomous; at least they were abominable when they were worshipped. This was a sort of pantheon, a collection of all the idols together which they paid their devotions to. Though the second commandment, in the letter of it, forbids only graven images, yet painted ones are as bad and as dangerous. 2. He sees this chamber filled with idolatrous worshippers (Ezekiel 8:11; Ezekiel 8:11): There were seventy men of the elders of Israel offering incense to these painted idols. Here was a great number of idolaters strengthening one another's hands in this wickedness; though it was in a private chamber, and the meeting industriously concealed, yet here were seventy men engaged in it. I doubt these elders were many more than those in Babylon that sat before the prophet in his house, Ezekiel 8:1; Ezekiel 8:1. They were seventy men, the number of the great Sanhedrim, or chief council of the nation, and, we have reason to fear, the same men; for they were the ancients of the house of Israel, not only in age, but in office, who were bound, by the duty of their place, to restrain and punish idolatry and to destroy and abolish all superstitious images wherever they found them; yet these were those that did themselves worship them in private, so undermining that religion which in public they professed to own and promote only because by it they held their preferments. They had every man his censer in his hand; so fond were they of the idolatrous service that they would all be their own priests, and very prodigal they were of their perfumes in honour of these images, for a thick cloud of incense went up, that filled the room. O that the zeal of these idolaters might shame the worshippers of the true God out of their indifference to his service! The prophet took particular notice of one whom he knew, who stood in the midst of these idolaters, as chief among them, being perhaps president of the great council at this time or most forward in this wickedness. No wonder the people were corrupt when the elders were so. The sins of leaders are leading sins.
III. What the remark is that made upon it (Ezekiel 8:12; Ezekiel 8:12): "Son of man, hast thou seen this? Couldst thou have imagined that there was such wickedness committed?" It is here observed concerning it, 1. That it was done in the dark; for sinful works are works of darkness. They concealed it, lest they should lose their places, or at least their credit. There is a great deal of secret wickedness in the world, which the day will declare, the day of the revelation of the righteous judgment of God. 2. That this one idolatrous chapel was but a specimen of many the like. Here they met together, to worship their images in concert, but, it should seem, they had every man the chamber of his imagery besides, a room in his own house for this purpose, in which every man gratified his own fancy with such pictures as he liked best. Idolaters had their household gods, and their family worship of them in private, which is a shame to those who call themselves Christians and yet have no church in their house, no worship of God in their family. Had they chambers of imagery, and shall not we have chambers of devotion? 3. That atheism was at the bottom of their idolatry. They worship images in the dark, the images of the gods of other nations, and they say, "Jehovah, the God of Israel, whom we should serve, seeth us not. Jehovah hath forsaken the earth, and we may worship what God we will; he regards us not." (1.) They think themselves out of God's sight: They say, The Lord seeth us not. They imagined, because the matter was carried on so closely that men could not discover it, nor did any of their neighbours suspect them to be idolaters, that therefore it was hidden from the eye of God; as if there were any darkness, or shadow of death, where the workers of iniquity may hide themselves. Note, A practical disbelief of God's omniscience is at the bottom of our treacherous departures from him; but the church argues justly, as to this very sin of idolatry (Psalms 44:20; Psalms 44:21), If we have forgotten the name of our God, and stretched forth our hand to a strange god, will not God search this out? No doubt he will. (2.) They think themselves out of God's care: "The Lord has forsaken the earth, and looks not after the affairs of it; and then we may as well worship any other god as him." Or, "He has forsaken our land, and left it to be a prey to its enemies; and therefore it is time for us to look out for some other god, to whom to commit the protection of it. Our one God cannot, or will not, deliver us; and therefore let us have many." This was a blasphemous reflection upon God, as if he had forsaken them first, else they would not have forsaken him. Note, Those are ripe indeed for ruin who have arrived at such a pitch of impudence as to lay the blame of their sins upon God himself.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 8:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-8.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En la oscuridad - Escondido en los lugares secretos que el vidente cavó a través de la pared para descubrir.
Cámaras de sus imágenes - i. e., cámaras pintadas con imágenes.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-8.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
en la oscuridad. Esto era. característica especial de esta idolatría animal.
El SEÑOR no nos ve , o no nos ve el SEÑOR . Compárese con Ezequiel 9:9 .
El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-8.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Nuevamente, Dios cuestiona a su siervo: hemos explicado la razón: que él puede sentenciar como juez a su propio pueblo, de donde puede ser más evidente que aquellos que provocaron a Dios no merecían ningún perdón. ¿Ves, dice él, lo que hacen los ancianos? A través de un sentimiento de honor, aquí no nombra a estos ancianos de la casa de Israel, sino que reprocha su ingratitud, porque empujan a otros con ellos a aliarse con su impiedad. Para los ancianos debe mostrar el camino a los demás. Dado que, por lo tanto, la profanación de la adoración a Dios se originó de ellos, por lo tanto, su desgracia aumenta, y fueron dignos de un mayor reproche. ¿Ves, dice él, lo que hacen en la oscuridad? De esta palabra deduzco que el lugar estaba alejado de la observación pública; porque había cerca del piso del Templo muchas celdas y muchas cámaras, como vemos en Jeremías. (Jeremias 20:2; 1 Reyes 6:5.) Dado que las sidras tenían sus departamentos allí, no es sorprendente que se le mostrara al Profeta un lugar que habían manchado tanto con sus pinturas Pero él dice que lo hicieron en la oscuridad, porque mantuvieron en secreto sus sagrados ritos; como también había misterios entre naciones profanas, que no estaban abiertas a nadie más que a los iniciados. Dado que, por lo tanto, la multitud no se creía digna de esos misterios, es probable que el lugar entre los judíos del que habla el Profeta sea como una pequeña capilla, que los ancianos y aquellos que tenían autoridad entre la gente, se reservaron para sí mismos. agrega, cada uno dentro de los recovecos Algunos traducen - en las cámaras de su pintura; pero tomo la palabra משכית, meshkith, para imaginación, ya que también se toma en otros lugares. Significa correctamente la pintura, pero también se transfiere a los pensamientos de los hombres. Por lo tanto, cuando habla de recesos o lugares ocultos, no entiendo las cámaras, aunque no niego que alude a esos recovecos por los cuales los hombres se separan de la multitud, a modo de honor. Mientras tanto, igualmente reprende esos consejos tortuosos y perversos que las sidras de la gente apreciaban interiormente. Para aquellos que se creen más sabios que los vulgares, tienen un orgullo escondido y se hinchan de arrogancia oculta; y, por lo tanto, Isaías les dice que caven por sí mismos escondites para escapar de Dios, mientras parecen astutos. ( Isaías 29:15.)
Ahora, por lo tanto, vemos en qué sentido el Profeta menciona los escondites de su imaginación, a saber, porque consideran que tales imágenes son la marca de la mayor y más rara prudencia. Esto fue nuevamente prodigioso, que los ancianos se entregaron a impurezas. Porque entre las naciones profanas, ninguna religión tenía a los líderes y jefes del pueblo. No encontraremos, ni entre los griegos ni los latinos, ninguna de las clases más altas, y de los gobernadores principales, involucrados en los errores de la gente común, sino que pretendieron la religión, que podrían tener a otros en obediencia. Instituyeron, de hecho, una gran pompa; fingieron no poco grado de reverencia; pero cuando pasaron su tiempo como amigos en casa, se rieron de todas estas pequeñeces. Dado que, por lo tanto, todas las ceremonias de los gentiles eran un hazmerreír para los hombres sensatos, este era realmente un prodigio detestable para los ancianos del pueblo de Israel, en un lugar secreto, en los rincones de sus pensamientos, fabricaban ídolos para sí mismos. Ahora se expresa la causa de por qué se amontonaron esa multitud de dioses, a saber, porque pensaban que Dios ya no los consideraba. Este pasaje se explica mal cuando los intérpretes piensan que los ancianos eran epicúreos, que soñaban que Dios disfrutaba de los casos y la indulgencia en el cielo. . Presentan otros pasajes, que parecen similares pero solo en palabras, como donde, en el libro de Job, se describe la impiedad de la multitud, dice que piensan que Dios camina sobre las bisagras del cielo. ( Job 22:14.) Pero el Profeta habla más dentro de los límites. Por lo tanto, aquellos que toman este pasaje en general, extenden la fuerza de la doctrina que debe extraerse de estas palabras. ¿Por qué, entonces, los judíos habían fabricado tantos ídolos para sí mismos? porque pensaban que Dios ya no los consideraba, como ya lo expliqué; y esta era la señal de su grosera depravación; porque Dios los había castigado de varias maneras: debieron haber regresado al camino, pero estaban tan lejos de arrepentirse, que prefirieron evitarlo, y así se persuadieron a buscar otras deidades. Y esta impiedad ha ocurrido en todas las edades. En este momento aparece claramente en el papado; incluso los ciegos pueden sentirlo con sus manos. Porque cuando Dios aflige a estos miserables, al principio piden perdón suplicantemente; pero. cuando los presiona con mayor severidad, comienzan a enfurecerse y a mirar de un lado a otro, y tienen un proverbio común: "No sé a qué santo debería pagar mis votos". Los niños aprenden este proverbio en el papado, y los viejos siempre lo tienen perplejo en sus labios. Por lo tanto, Ezequiel reprende esta falla, cuando da esto como una razón para que los ancianos amontonen a esta multitud de deidades, que creyeron ignorados por Dios, dicen que Jehová no nos ve aquí: no hablan simplemente de la providencia de Dios. , pero indignado se queja de su desprecio, porque no alivió sus miserias y había abandonado la tierra, como luego se explican; porque inmediatamente afirman que Dios había abandonado la tierra. Vemos, por lo tanto, que no hablaron simplemente en contra de la providencia de Dios, como si despreciara las cosas humanas, sino que se inflamaron de furia, porque la mano de Dios los presionó fuertemente, y lo hicieron. No siento ninguna ayuda en él. Por lo tanto, descendieron a brutos, reptiles, varias pinturas y todo tipo de abominación, porque pensaban que estaban adorando en vano al único Dios verdadero. Sigue -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-8.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PECADOS SECRETOS
Entonces me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto lo que los ancianos de la casa de Israel hacen en las tinieblas, cada uno en las cámaras de sus imágenes? porque dicen: El Señor no nos ve; el Señor ha abandonado la tierra '.
Ezequiel 8:12
Una característica del pensamiento y la vida religiosos modernos es la impresión ineficaz de la maldad del pecado. El pecado tiene dos esferas: la conducta, el corazón. A menudo se sobrevalora como acto y se infravalora como pensamiento. Las experiencias religiosas cambian nuestra estimación de las dos formas de pecado. Al principio damos mucha importancia a los actos de pecado y al temor al juicio. Poco a poco pensamos mucho más en un corazón engañoso y en pecaminosidad. Los cristianos avanzados saben mucho más del pecado, pero su confesión de actos pecaminosos es menos prominente.
La obra de los antiguos profetas fue mostrar el pecado y la justicia como cosas del corazón. Vea la conexión del texto y compare los salmos penitenciales de David. En este punto, podemos apelar a nuestros sentimientos y convicciones cristianos más profundos. Cuando hemos dominado nuestras vidas, qué bien sabemos que aún el corazón necesita ser vigilado, purificado y endulzado. ¿Quién de nosotros le diría todos sus pensamientos a su mejor amigo? No podríamos soportar que nadie nos conociera del todo salvo nuestro Padre Dios.
El texto trae a nuestro pensamiento los pecados de nuestro corazón secreto.
I. Las formas que adoptan. —En esto no podemos detenernos minuciosamente, pero, para los corazones sensibles, podemos vivir provechosamente de manera sugerente. (1) Infidelidades internas. Confusiones, escepticismos, negligencia de las moniciones internas, etc. (2) idolatrías internas. Como se insinúa en las palabras, "Temían al Señor y servían a otros dioses". Como el aferrarse a la riqueza; orgullo de corazón en los niños; satisfacción del corazón en el aprendizaje; adoración de uno mismo.
(3) Sensualidades internas. Las reliquias del antiguo mal quedan en los pensamientos y sentimientos. En estas cosas "cada corazón conoce su propia amargura", y el siervo de Dios bien puede decirnos a todos: "Guarda tu corazón con toda diligencia, porque de él mana la vida".
II. Las circunstancias externas que los fomentan. —Porque manifiestamente lo exterior sugiere al pensamiento, (1) El descuido de los deberes religiosos le da al corazón espacio para el mal. (2) El tono de la sociedad es a menudo escéptico y frívolo. (3) Peligro de literatura moral sensacionalista y cuestionable. (4) Carácter de las asociaciones en la vida diaria y las amistades. (5) El humorístico es demasiado a menudo juguetón con el mal y profanador.
III. Las concepciones intelectuales que las animan. —Vea en el texto el engaño que excusa las transgresiones secretas. Reflexione en ideas como estas: (1) El pecado no es realmente pecado hasta que se expresa en actos abiertos. Muestre la enseñanza de nuestro Señor con respecto al asesinato, el odio del corazón, la codicia, etc. (2) El Señor no ve. Se dice de Cristo: "Él sabía lo que había en el hombre". (3) El Señor es misericordioso. Él es así, pero vea Salmo 62:12 .
Considere el lenguaje y las enseñanzas del Salmo 139 como representación de las ideas intelectuales que tendrían la adecuada influencia escudriñadora y santificadora sobre nosotros. Aquí está la verdadera raíz de la reincidencia, y aquí está la esfera para la obra redentora completa. Dios debe limpiar para nosotros las mismas 'cámaras de imágenes'. Mientras que algunos preguntan: '¿Puede Jesucristo salvarme del castigo del pecado?' otros han aprendido a preguntar, con aún más ansiedad: '¿Puede Jesucristo salvarme del poder del pecado? ¿Puede alcanzar incluso la mente, la conciencia y el corazón con su poder regenerador? ¿Puede salvar incluso del yo malo? Y la gloria completa de Su gracia redentora es que Él puede.
Aún así, debemos ver el otro lado de la verdad: Dios obra en la línea de nuestro esfuerzo. Podemos descuidar, morir de hambre, aplastar los malos pensamientos. Cuando vengan, podemos volvernos a Dios en oración. Podemos estar atentos a las circunstancias que parecen animarlos, y es posible que siempre recordemos que 'como un hombre piensa en su corazón, así es él'.
Ilustración
¡Cuán poco se sospechaba que estos hombres participaran en tales escenas! ¡Qué terrible revelación fue esta! Nos recuerda el tribunal, cuando los secretos de todos los corazones serán revelados y donde Dios juzgará todo secreto, ya sea bueno o malo. La ciencia moderna nos ha dado la radiografía, que saca a la luz el defecto secreto de los huesos y las articulaciones, pero aquí hay un rayo que revela los secretos del alma. ¡Cuán necesario es pedirle al Espíritu Santo que limpie los pensamientos de nuestro corazón mediante Su inspiración, para que podamos amar perfectamente a Dios y magnificar Su santo Nombre! '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-8.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora pasamos a una nueva sección del libro que es realmente una conclusión de su primera profecía.
Aconteció ahora en el año sexto, y en el mes sexto, y en el día cinco del mes, estando yo sentado en mi casa, y los ancianos de Judá sentados delante de mí, que la mano del Señor DIOS cayó sobre mí ( Ezequiel 8:1 ).
Ezequiel estaba allí sentado en su casa, algunos de los ancianos de Israel, los ancianos, estaban reunidos allí con él y el Espíritu de Dios vino sobre él.
Entonces miré, y he aquí una semejanza que parecía de fuego ( Ezequiel 8:2 ):
Y esa es la apariencia del fuego. La Septuaginta griega aquí traduce esto como la apariencia del hombre. La palabra fuego en hebreo es esh, y la palabra hombre es ish. Entonces los traductores griegos sintieron que este era el ish, por lo tanto, la apariencia de un hombre. Y por el contexto parecería que tal vez eso sea correcto.
y desde la apariencia de sus lomos hasta abajo, era de fuego; y desde sus lomos hacia arriba, era como el aspecto de un resplandor, y como color de ámbar. Y extendió la forma de una mano, y me tomó por un mechón de mi cabeza; y el espíritu me levantó entre la tierra y el cielo, y me llevó en visiones de Dios a Jerusalén, a la puerta de la puerta interior que mira hacia el norte; donde estaba el asiento de la imagen de los celos, que provoca los celos.
Y he aquí, la gloria de [Dios] el Dios de Israel estaba allí, conforme a la visión que yo había visto en la llanura ( Ezequiel 8:2-4 ).
Esa fue la visión que él describió de los querubines allí en el capítulo 1.
Ahora aquí está Ezequiel sentado con los ancianos y de repente ve esta forma de un fuego o de un hombre, y de los lomos hacia arriba parecía fuego y desde abajo este color brillante de ámbar. Y una mano salió, lo tomó por los cabellos, lo levantó entre el cielo y la tierra y luego lo transportó a Jerusalén, al atrio interior, la puerta norte del atrio interior, donde vio allí las horribles abominaciones por las cuales el juicio de Dios había venido sobre el pueblo.
Entonces me dijo: Hijo de hombre, levanta ahora tus ojos hacia el norte. Miré, pues, mis ojos hacia el norte, y he aquí, hacia el norte, a la puerta del altar, estaba esta imagen de los celos a la entrada. Y me dijo además: Hijo de hombre, ¿ves lo que hacen? aun las grandes abominaciones que la casa de Israel está cometiendo aquí, para que yo me aleje de mi santuario? pero vuelve otra vez, y verás abominaciones aún mayores ( Ezequiel 8:5-6 ).
¿Ves las cosas que están haciendo aquí? Justo dentro de la casa, justo dentro del santuario. Cosas que me provocan a celos a causa de los dioses falsos que se adoraban allí mismo dentro del recinto del templo. Pero Él dijo: "Espera, aún no has visto lo peor".
Y me llevó a la puerta del atrio; y cuando miré, había un agujero en la pared. Entonces me dijo: Hijo de hombre, cava ahora en la pared; y cuando hube cavado en la pared, hallé una puerta. Así que entré y vi; y he aquí toda especie de reptiles y bestias abominables, y todos los ídolos de la casa de Israel, pintados en los muros alrededor ( Ezequiel 8:7-8 ; Ezequiel 8:10 ).
Así que entró en esta habitación y miró todos estos dibujos sucios en las paredes.
Y estaban delante de ellos setenta varones de los ancianos de la casa de Israel, y en medio de ellos estaba Jaazanías hijo de Safán ( Ezequiel 8:11 ),
Ahora, Safán era el escriba que cuando Hilcías el sacerdote había encontrado la ley, cuando Josías había iniciado estas reformas espirituales recuerdan y encontraron el libro de la ley, y se lo trajeron a Josías y Safán le leyó fuera de la ley y se dio cuenta de lo lejos que se habían vuelto contra Dios. Y se arrepintió aún más y ordenó este arrepentimiento masivo del pueblo. Shaphan era un escriba fiel, pero su hijo, la rata. Ahora es un anciano. Él está de pie con los antiguos, Jaazanías, el hijo de Safán.
con cada uno su incensario en su mano; y subía una espesa nube de incienso. Entonces me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto lo que hacen en la oscuridad los ancianos de la casa de Israel, cada uno en las cámaras de sus imágenes? porque dicen: El SEÑOR no nos ve; Jehová ha desamparado la tierra ( Ezequiel 8:11-12 ).
Ahora, aquí está la parte salvaje de esto. Este hoyo en la pared que cavó Ezequiel, entrando en una habitación y mirando alrededor de las paredes de la habitación, viendo toda la pornografía y todo, Dios está diciendo: "Ezequiel, te he permitido entrar en la mente de estas personas". Lo que has estado viendo son las cosas que están en su imaginación, las fantasías y esas cosas que están en sus mentes, las imágenes que están en sus mentes.
Estos son sus pensamientos; esto es lo que están pensando. Todas estas cosas sucias que han visto son las cosas que están pasando en las mentes de los antiguos. Estos hombres que se supone que son los líderes espirituales de Israel y, sin embargo, sus mentes están contaminadas".
Ahora, ese es un tema un tanto pesado al darse cuenta de que Dios puede sondear directamente en nuestras mentes y Él ve esas imágenes, esas imaginaciones de nuestros propias mentes.
Eso, para mí, es bastante aleccionador. Pensar que nada está oculto a Dios, incluso mis pensamientos Dios los conoce. La imaginación que tengo, Dios la ve. Es por eso que la escritura dice que debemos llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia de Jesucristo.
Ahora decían: "El Señor no nos ve y el Señor ha abandonado la tierra". Estaban equivocados en ambos aspectos. Dios vio y Dios no ha desamparado.
Pero Él me dijo: Vuélvete otra vez, y verás cosas peores aún. Entonces me llevó a la entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí unas mujeres sentadas llorando a Tammuz ( Ezequiel 8:13-14 ).
Ahora, Tammuz era un dios babilónico. Era el dios de la resurrección. Fue adorado en la primavera cuando los árboles florecían. Amanecerían para Tammuz en el otoño cuando las hojas de los árboles se estaban muriendo y los árboles se estaban quedando desnudos y todo; llorarían por Tammuz. Pero luego, en la primavera, cuando los árboles comenzaban a brotar y florecer y todo de nuevo, hacían grandes fiestas y decoraban huevos y celebraban la resurrección de Tammuz, porque ahora tenemos nueva vida.
La nueva vida de la primavera está a nuestro alrededor y el huevo es un símbolo de la vida perpetua, porque es a través del huevo que nacen los pajaritos o los pollitos o lo que sea. Y entonces es un símbolo de la perpetuación de la vida. Y así, tomaban los huevos y los coloreaban, dibujaban sobre ellos y hacían estas fiestas con los huevos de colores celebrando la resurrección de Tammuz.
Cualquier similitud está lejos de ser una coincidencia.
Desafortunadamente, la iglesia adoptó la práctica pagana de la adoración de Tammuz y la resurrección de Tammuz y la incorporó a la iglesia, llamándola Pascua. Y teniendo un Domingo de Pascua, tomando el nombre de la diosa griega Astarté que se suponía era la consorte de Adonis, que es el equivalente griego de Tammuz. Y nos hemos incorporado a la iglesia y hay iglesias que tienen caza de huevos de pascua y dan canastas de huevos de colores a los niños y todo en tiempo de pascua, astarte.
En la iglesia primitiva no leemos de ellos celebrando la resurrección de Cristo en un día en particular, sino porque todos los paganos estaban celebrando en esta adoración pagana de Tammuz, y tenían este día en el que aclamaban la resurrección y todo en la primavera. , la iglesia no quería que su gente se sintiera excluida. Entonces, dijeron: "Este es el día en que Jesús resucitó, colorearemos los huevos y haremos lo mismo, pero ahora estamos celebrando la resurrección de Jesús".
"
No estoy seguro de lo que el Señor piensa sobre eso. Me pregunto. El Señor le dijo a Ezequiel: "Ven y te mostraré algo que es realmente perturbador. Mira esas mujeres, están llorando por Tammuz.” No llorando por la desolación que se avecinaba, no llorando por el pecado que estaba rampante en la tierra, no llorando porque habían entrado en tal decadencia moral, sino llorando por Tammuz, el dios babilónico de la resurrección.
Entonces me dijo: ¿Has visto esto, oh hijo de hombre? voltea otra vez, vas a ver abominaciones aún mayores que estas. Y me llevó al atrio interior de la casa de Jehová, y he aquí, a la puerta del templo, entre el pórtico y el altar, había como veinticinco hombres, de espaldas al templo de Jehová, y sus mira hacia el este; y adoraron al sol hacia el oriente ( Ezequiel 8:15-16 ).
Y así, aquí estaban, de espaldas al templo, lo que significa dar la espalda a Dios, y adorar ahora al dios sol, adorando hacia el este. Me acerco a Jerusalén y mientras subimos al monte del templo, y veo allí la gran Mezquita de la Cúpula de la Roca que ocupa el centro del templo del monte, y escuchas este lamento loco por los altavoces. Esta reflexión y ves a todas estas personas sacar sus pequeñas alfombras y arrodillarse e inclinarse y mirar hacia el este en oración allí en el monte del templo hoy, siempre me trae a la mente la imagen que Ezequiel tuvo cuando el Señor lo llevó allí. en esta visión y vio a estos hombres alejarse de Dios y adorar hacia el este.
Entonces me dijo: ¿Has visto esto, oh hijo de hombre? ¿Es cosa liviana para la casa de Judá que cometan las abominaciones que han cometido aquí? porque han llenado la tierra de violencia, han vuelto para provocarme a ira; y he aquí, les pusieron la rama en la nariz ( Ezequiel 8:17 ).
Ahora, este era un símbolo que era, y una señal usada en algunos de estos ritos paganos que son tan horriblemente, indescriptiblemente, viles que ni siquiera en una congregación mixta podríamos describirles los ritos por los cuales adoraban a sus dioses. Pero Dios declaró,
Por tanto, yo también haré con furor: mi ojo no perdonará, ni tendré piedad; y aunque clamen en mis oídos con gran voz, no los oiré ( Ezequiel 8:18 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-8.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
§ 3. Una visión del pecado y la condenación de Jerusalén (Ezequiel 8-11)
Fecha, agosto-septiembre, 591 a. C.
Un año y dos meses después de su llamado a ser profeta, Ezequiel fue visitado en su casa por los ancianos de la colonia judía en Tel-abib, y en su presencia cayó en trance, durante el cual fue transportado en espíritu a Jerusalén. , y presenció, como en un sueño, un drama notable que se representaba allí. La gloria de Dios estuvo presente durante esta visión en la misma forma simbólica, y acompañada por el mismo carro viviente, como en Ezequiel 1 , pero con esta diferencia, que a veces dejaba el carro y tomaba su posición en otro lugar. Ezequiel presenció primero las idolatrías practicadas en el Templo ( Ezequiel 8 ), luego la masacre de todos los idólatras en Jerusalén ( Ezequiel 9 ), y luego la destrucción de la ciudad por el fuego de la santidad de Dios ( Ezequiel 10). Luego escuchó una parábola de juicio pronunciada contra los líderes de la política perversa de Jerusalén, y un mensaje de consuelo dirigido a los exiliados que eran despreciados por sus compatriotas en casa. Finalmente vio la gloria de Dios salir del Templo, y habiendo regresado en espíritu a Babilonia, despertó de su trance y contó su visión a los exiliados allí ( Ezequiel 11). No hay razón para dudar de que Ezequiel describe aquí una experiencia real. Por supuesto, no fue transportado literalmente a Jerusalén, sino que sólo pareció ser llevado allí, como se podría hacer en un sueño. Las idolatrías que vio eran las que sabía que se llevaban a cabo en Jerusalén, y las personas mencionadas en la visión sin duda también eran conocidas por él como líderes prominentes en el pecado de la ciudad. Sin embargo, en su trance, estas personas y prácticas, y toda la escena, se destacaron ante los ojos de su mente con una viveza y una realidad que le permitieron describirlas como realmente las ve. Las verdades presentadas en los símbolos y expresadas en los mensajes del juicio le fueron realmente comunicadas por Dios.
La idolatría de Jerusalén
Varias formas de idolatría, aumentando en atrocidad y llegando a un clímax, se vieron practicadas en los recintos del Templo. Primero fue la 'imagen de los celos' ( Ezequiel 8:3 ), luego una especie de adoración secreta de animales ( Ezequiel 8:7 ), luego la lamentación de las mujeres por Tamuz ( Ezequiel 8:13 ) y, por último, el culto al sol ( Ezequiel 8:16 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-8.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
En la oscuridad ] El secreto era una característica marcada de este culto a los animales. El Señor no nos ve , etc.] Esta fue la excusa y quizás la creencia de estos idólatras, aunque la gloriosa presencia de Dios se manifestó incluso entonces a los ojos de Ezequiel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-8.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 8 comienza una nueva profecía, que comprende varias revelaciones distintas, y se extiende hasta el final del capítulo 19 (desde el octavo hasta el final del undécimo estando conectados). Judá todavía existía en Jerusalén, aunque muchos de ellos ya habían sido llevados cautivos con Joacim. No fue hasta cinco años después que el templo fue destruido. Es el estado de cosas en Jerusalén lo que se juzga en estos Capítulos.
Los ancianos de Judá se presentaron ante el profeta, y Jehová aprovechó esta oportunidad para mostrarle todas las enormidades que traerían juicio sobre el pueblo. En la profecía del año anterior Dios, por boca del profeta, había amenazado a Israel con la entrega de Su santuario a los profanos ( Ezequiel 7:20-22 ).
Aquí Jehová exhibe en detalle la causa de este juicio. La gloria de Jehová se le apareció al profeta, y fue llevado en visiones de Dios a Jerusalén, y allí en los atrios y en las cámaras, y en las puertas, se le mostró toda forma de idolatría abominable y profanadora practicada en la propia casa de Jehová por los ancianos y otros de Israel. Si comparamos la historia de Jeremías, y la profesión exterior que se hizo, la pretensión de que la ley no pereciera del sacerdote, comprenderemos la iniquidad excesiva de los judíos y su hipocresía.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-8.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Hazlo en la oscuridad, es decir, en secreto. De ahí la dificultad de acceso al lugar de su culto. Las idolatrías ordinarias de Israel, como de la mayoría de los paganos, consistían en el culto de la verdadera, o de una supuesta Deidad espiritual, por medio de imágenes sensibles (comp. Éxodo 32:8 ). Esto fue lo suficientemente abierto y público en Jerusalén en este momento; pero el pecado peculiar aquí retratado fue el culto real de la criatura por medio de imágenes y pinturas.
Esto, aunque se unió al pueblo principal de la nación, se practicaba en secreto, tal vez, no solo con el propósito de ocultar sus tendencias egipcias a los caldeos, sino también para arrojar sobre él el encanto del misterio, como era tan común entre los caldeos. pagano.
Cada hombre en las cámaras de su imaginería. - Por “cámaras de imaginería” (la misma palabra que en Levítico 26:1 ) se entiende cámaras pintadas con imágenes como la que ahora se muestra al profeta. Este no fue un caso solitario; por el contrario, no era más que un ejemplo de lo que se hacía en todas partes. El pueblo sofocó la voz de la conciencia entonces, como en todas las épocas, al decir "El SEÑOR no nos ve ", comp.
Salmo 10:11 ; Salmo 94:7 , etc. Sin embargo, además de esto, argumentaron, sin duda por las calamidades que ya habían caído sobre su país, "Jehová ha abandonado la tierra", o. más bien, la tierra; y por lo tanto deben recurrir a otra ayuda. Pero el profeta iba a ver cosas aún peores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-8.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 8-11
Visiones en relación con Jerusalén
1. La visión de abominación en el templo ( Ezequiel 8:1 )
2. La visión del hombre vestido de lino con el tintero ( Ezequiel 9:1 )
3. La visión de las brasas de fuego ( Ezequiel 10:1 )
4. La visión acerca de los líderes: La gloria se va ( Ezequiel 11:1 )
Ezequiel 8:1 . Esta visión muestra la abominación que prevaleció en el templo de Jehová.
En las visiones de Dios, Ezequiel es llevado a la puerta de la puerta interior que mira hacia el norte. Aquí estaba la imagen de los celos, que provoca celos. Algunos han tomado esta y las siguientes visiones como retrospectivas. Se ha dicho: "Fue como si fuera trasladado de regreso a Jerusalén, y al momento en que estaban ocurriendo estas cosas". Tal es la opinión de algunos críticos; sin embargo, es insostenible.
Estas visiones perderían su significado si el profeta parecía ser trasladado de regreso a Jerusalén y al momento en que estas abominaciones habían ocurrido en la historia pasada de Israel. Más tarde encontramos los nombres de las personas dadas, a quienes vio. Ciertamente eran personas vivas conocidas por el profeta Ezequiel y sus contemporáneos. Uno de ellos murió mientras Ezequiel profetizaba ( Ezequiel 11:13 ).
¿Cuál era la imagen de los celos que provoca celos? Fue un ídolo. La palabra se usa en Deuteronomio 4:16 , donde se traduce como "imagen esculpida". También se encuentra en 2 Crónicas 33:7 ; 2 Crónicas 33:15 , donde se refiere al ídolo que Manasés había hecho y colocado en el templo.
Después de la idolatría de Manasés, vino la gran reforma de Josías. Después de su muerte, Judá se sumió en una mayor iniquidad bajo el reinado de reyes inicuos, y una vez más siguió un renacimiento de la idolatría. El profeta contempló un ídolo que provocaba ira. Esta imagen la adoraban. "Hijo de hombre, ¿ves lo que hacen?" Deben haberse postrado ante ese ídolo. Y, sin embargo, la gloria del Dios de Israel todavía estaba allí.
Que habrá una escena similar representada en un templo futuro, durante la gran tribulación, es bien sabido por todos los estudiantes de profecía. (Ver 2 Tesalonicenses 2:1 y Apocalipsis 13:1 .)
El profeta vio reptiles y bestias adoradas; los ancianos y el pueblo practicaban la idolatría egipcia de la forma más degradante. Se menciona especialmente a Jaazaniah, el hijo de Safán. Safán era el escriba, que recibió del sumo sacerdote Hilcías el libro de la ley y lo leyó ante el rey Josías 2 Reyes 22:8 ; Jeremias 39:14 .
El hijo de este escriba temeroso de Dios era el líder de los idólatras. Y estos adoradores de ídolos, cada uno en su cámara de imágenes (probablemente celdas individuales), dijeron: “Este SEÑOR no nos ve; el SEÑOR ha abandonado la tierra ". Negaron su omnisciencia y omnipresencia. La apostasía en la cristiandad sigue el mismo camino.
Las mujeres lloraron por Tamuz, el "Dumuzi" babilónico, el dios de la primavera, que muere y revive cada año. Era un culto vil y obsceno, porque con el culto a Tamuz se conectaban ceremonias inmorales y licenciosas. La adoración al sol era la corona de todas estas abominaciones. (Ver Ezequiel 8:16 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-8.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Llegamos ahora a la última profecía que trata de los resultados de la reprobación. Consiste en una descripción larga y detallada de la causa y el proceso del juicio. Su primer movimiento llegó al profeta cuando estaba sentado en su propia casa en presencia de los ancianos de Judá. Sintió la presión de la mano divina sobre él y vio una apariencia como de fuego.
Luego fue elevado entre la tierra y el cielo, y se le revelaron las horribles idolatrías que se practicaban en Jerusalén. Vio a la entrada del atrio interior de la casa de Dios "la imagen de los celos", lo que significa que había una imagen colocada que provocó a los celos de Jehová. Se llamó su atención especial a esto porque revelaba la razón por la que Jehová se apartó de Su santuario.
Luego se le pidió que cavara un agujero en la pared y, a través de una puerta que descubrió allí, vio a los ancianos de Israel quemando incienso ante los reptiles, las bestias abominables y los ídolos, hasta el punto de que habían pasado de la comunión consciente con Dios como para imaginar. que había abandonado la tierra y no se les veía.
Una vez más, el profeta vio la depravación de las mujeres de Israel que lloraban por Tamuz, cuyo significado se sugiere en las líneas de Milton:
La historia de amor Infecta a las hijas de Sion con igual calor; Cuyas desenfrenadas pasiones en el pórtico sagrado vio Ezequiel.
Finalmente, en el atrio interior el profeta vio hombres de espaldas al Templo, adorando al sol. Debido a esta total corrupción del pueblo, Jehová procedería en juicio, a pesar de todo el clamor del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-8.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
luego me dijo que a mí, hijo del hombre, has visto ,. Aquí debería ser una parada, como muestra el acento "SEGOLTA"; ¿Tomaste, has considerado, lo que has visto, las increíbles abominaciones impactantes cometidas por estos hombres? Sigue, y la pregunta debe repetirse, "has visto".
¿Qué hacen los antiguos de la casa de Israel en la oscuridad ? Sus hechos siendo malos, como no soportarán la luz, de los cuales tenían razones para avergonzarse ante los hombres; Y lo que imaginaron no serían vistos por el Señor, aunque la oscuridad y la luz son tanto para él:
cada hombre en las cámaras de su imagen ? Las versiones de septuaginta, siríaco y árabe, lo hacen, "en su oculta" o "cámara secreta"; y la versión latina de la vulgada, "en el lugar oculto de su dormitorio". El targum es,.
"En la cámara de la casa de su cama; ''.
En su dormitorio; es decir, en esas cámaras del templo, que pertenecía a los sacerdotes y levitas, en las paredes cuyas interpretaban las imágenes y las imágenes de sus dioses. Aquí tenían sus ritos secretos o misterios realizados, en imitación de los paganos; que tenían los varios misterios de su religión observada en privado; a lo que ninguno fue admitido, pero aquellos que se iniciaron en ellos; Como los de Osiris entre los egipcios; de ceres con los grienses; y de Bona Dea entre los romanos; Como observa Junio. Aunque algunos interpretan esto de las imaginaciones de sus mentes, según las cuales se enmarcaron a misidades y una forma de adoración.
porque dicen, el Señor no, no, el Señor ha abandonado la Tierra ; Esto dio como una razón de su idolatría, porque el Señor no le dio nota de ellos, no los ayudó cuando en peligro; Pero, como concluyeron, los habían abandonado; Por lo tanto, se destinan a los dioses de los egipcios, sirios y otras naciones, por su asistencia y protección: porque estas palabras no son el lenguaje de los epicúles, o que niegan la providencia de Dios en general; ¿Quién piensa que Dios no tiene aviso del mundo inferior, solo de la parte superior, como Kimchi y otros los interpretan?; Porque estos ancianos de Israel no fueron tan ignorantes y estúpidos como para negar la providencia general de Dios, solo desconfié de su cuidado particular de ellos.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-8.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 8
Vv. 1-18. Este capítulo ocho da principio a una nueva división de las profecías de Ezequiel, la cual continúa hasta el fin del capítulo once. Las visiones unidas del cap. 3:12 hasta el fin del cap. 7 comprenden a Judá e Israel; pero las visiones (cap. 8 a cap. 11) se refieren inmediatamente a Jerusalén y al remanente de Judá bajo Sedequías, como distintos de los babilónicos.
1. el sexto año—es decir, del cautiverio de Joaquín, como en el cap. 1:2 se señala el “año quinto”. El dormir sobre su lado 390 y 40 días (cap. 4:5, 6) ya se había cumplido, por lo menos en visión. Aquel acontecimiento fué naturalmente una época memorable para los desterrados; y el calcular los años desde dicho acontecimiento había de humillar a los judíos, como también mostrar su perversidad por no haberse arrepentido, a pesar de ser castigados tanto tiempo y tan severamente, ancianos—los llevados cautivos junto con Joaquín, y ahora en Quebar. estaban sentados delante de mí—para oír de mí la palabra de Jehová, en ausencia del templo y otros lugares públicos de adoración sabática, durante el exilio (cap. 33:30, 31). Fué ordenado por Dios de modo que ellos estuviesen presentes en el momento de pronunciar esta profecía, y por lo tanto quedaron sin excusa. cayó sobre mí la mano del Señor Jehová—La poderosa operación de Dios cayó, como un relámpago, sobre mí (en cap. 1:3, se expresa con menos fuerza, “estaba sobre él”); todo cuanto, pues, ha de pronunciar él, no será suyo, porque se ha desvestido el mero hombre, mientras reine en él el poder de Dios (Calvino).
2. semejanza—se entiende, “de un hombre”, es decir, del Mesías, el Angel del pacto, en la persona de quien sólo Dios se manifiesta (cap. 1:26; Juan 1:18). El “fuego” desde “sus lomos para abajo”, representa la venganza de Dios encendida contra los judíos malvados, mientras buscaba y purificaba el resto que había de ser perdonado. El “resplandor” “hacia arriba” representa su majestad inaccesible ( 1 Timoteo 6:16). Por la palabra hebrea “eesh”, fuego, la Versión de los Setenta, y otras traducen “ish”, hombre. la vista de ámbar—el lustre de “chasmal” [Fairbairn]. (Nota, cap. 1:4, “bronce bruñido”).
3. En lugar de que Ezequiel hablase directamente a los ancianos en su presencia, el Espíritu se lo lleva en visión (no en persona o corporalmente) al templo de Jerusalén; él en seguida les informa lo que presenciaba; su mensaje entonces se divide en dos partes: (1) Las abominaciones señaladas en el cap. 8. (2) Los tratos de juicio y de misericordia a usarse para con los israelitas impenitentes y penitentes respectivamente (caps. 9-11). Los desterrados miraban con esperanzas hacia Jerusalén, y, lejos de creer que las cosas allí estuviesen al borde de la ruina, esperaban un regreso en paz; mientras, los que habían quedado en Jerusalén, miraban con desprecio a los desterrados, como si hubiesen sido rechazados por el Señor, en tanto que ellos mismos estaban cerca de Dios y asegurados en la posesión de la tierra (cap. 11:15). Por lo tanto la visión aquí de lo que afectaba a los que estaban en Jerusalén, fué inmediatamente una comunicación oportuna a los desterrados allá lejos. la puerta de adentro—que daba hacia el norte, la dirección en que vino él de Quebar, llamada la “puerta del altar” (v. 5); daba esta puerta al patio interior, donde estaba el altar de sacrificios quemados; el patio interior ( 1 Reyes 6:36) era el de los sacerdotes; el patio exterior (cap. 10:5) era el del pueblo, donde se congregaba. habitación—más bien el pedestal de la imagen. imagen del celo—Astarte, o Asheera (como debe traducirse el hebreo “bosque”, 2 Reyes 21:3, 2 Reyes 21:7; 2 Reyes 23:4, 2 Reyes 23:7), eregida por Manasés como rival a Jahová en su templo, y que llamaba la atención de todos los adoradores cuando entraban; era la Venus siria, adorada con ritos disolutos; la “reina del cielo”, esposa de Baal de los fenicios. Havernick cree que todas las escenas de idolatría presentadas en este capítulo son porciones sucesivas de la fiesta celebrada en honor de Tammuz o Adonis (v. 14). Probablemente, sin embargo, las escenas son pruebas por separado de la idolatría judía, más bien que limitadas a un solo ídolo. la que hacía celar—que reclama una visitación de la ira del “Dios celoso”, quien no cederá su honor a otro (véase el segundo mandamiento, Éxodo 20:5). Jerónimo compara este versículo a una estatua de Baal, la cual Josías había derribado y que sus sucesorse habían vuelto a colocar.
4. la gloria del Dios de Israel—La nube de Shekinah y de la gloria de Jehová, a pesar de la provocación del ídolo, todavía permanece en el templo, como la gloria que Ezequiel vió “en el campo” (cap. 3:22, 23); hasta cap. 10:4, 18, no se apartó esta gloria del templo de Jerusalén; lo que demuestra la paciencia de Dios, la cual debería conmover a los judíos y conducirlo al arrepentimiento.
5. la puerta del altar—la principal avenida de acceso al altar de los holocaustos; acerca de su posición septentrional (“del lado del aquilón”) véase 2 Reyes 16:14. Acaz había quitado el altar de bronce desde frente de la casa de Jehová hasta el norte del altar que él mismo erigió. La ubicación del ídolo agrava la enormidad del pecado, delante del altar de Dios mismo.
6. hace aquí, para alejarme de mi santuario—obligado por el pecado de ellos (Cap. 10:18); el precursor seguro de la destrucción del santuario.
7. la entrada del atrio—es decir, del patio interior (v. 3), el patio de los sacerdotes y levitas, al cual ahora se admiten otros en violación de la ley. [Grocio.] en la pared un agujero—abertura o ventana en la pared de las cámaras de los sacerdotes, por la cual él podía ver sus diferentes departamentos, en donde estaba el santuario idolátrico.
8. cava—porque había sido bloqueada durante la reforma bajo Josías. O más bien, la visión no es una escena verdadera, sino una representación pictórica de las idolatrías egipcias en las cuales el pueblo del pacto había recaído, practicándolas en lugares secretos, donde se escondían de la luz del día [Fairbairn] ( Juan 3:20). Pero véase acerca de la introducción literal de la idolatría en el templo, cap. 5:11; Jeremias 7:30; Jeremias 32:34.
10. serpientes, y animales de abominación—adorados en Egipto; hallados todavía pintados en las paredes de sus cámaras; así también entre los trogloditas. en la pared alrededor—de todos lados ellos se rodeaban con estos motivos de superstición.
11. setenta varones—los setenta miembros que componían el sanhedrín, o gran consejo de la nación, el origen del cual hallamos en los setenta ancianos, representantes de la congregación, quienes subían con Moisés a la montaña para contemplar la gloria de Jehová y para ser testigos de las transacciones secretas relacionadas con el establecimiento del pacto; también, en los setenta ancianos nombrados para compartir las responsabilidades del pueblo con Moisés. ¡Cuán terriblemente agrava el pecado nacional, el hecho de que los setenta, una vez admitidos a los consejos secretos de Jehová (Salmo 25:14) ahora, “en la obscuridad”, entrasen a los secretos de los malvados ( Génesis 49:6), que aquellos judicialmente obligados a suprimir la idolatría, fuesen los instigadores de ella! Jaazanías—tal vez el jefe de los setenta, hijo de Safán, el escriba que leyó a Josías el libro de la ley; los privilegios espirituales de este hijo ( 2 Reyes 22:10) agravaban su culpabilidad. El nombre mismo de él quiere decir “Jehová oye”, y contradice la incredulidad que en efecto decía (cap. 9:9): “Jehová no ve”, etc. (véase Salmo 10:11, Salmo 10:14; Salmo 50:21; Salmo 94:7, Salmo 94:9). El ofrecer incienso no pertenecía a los ancianos, sino a los sacerdotes; esta usurpación agrava la culpa de aquéllos. del sahumerio subía espesura de niebla—no ahorraban gastos en el servicio de sus ídolos, ¿Ojalá que hubiese la misma generosidad por la causa de Dios?
12. cada uno en sus cámaras pintadas—los ancianos aquí son los representantes del pueblo, y no hay que considerarlos literalmente “viejos”. Generalmente los promotores de las supersticiones paganas secretamente se reían de ellos, aunque profesaban fe en estas supersticiones como medida para tener al pueblo en sujeción. Lo que aquí se indica es que el pueblo en general se dedicaba a la idolatría secreta, animado por sus ancianos; no hay duda de que también se hace alusión a los misterios, como en la adoración de Isis en Egipto, y los misterios eleusinos en Grecia, etc., a los cuales se admitía únicamente a los iniciados. Las “cámaras pintadas” son sus propias imaginaciones perversas, correspondientes a las cámaras de los sacerdotes de la visión, en las cuales eran pintados cuadros de animales “sagrados” (v. 10). Jehová ha dejado la tierra—esto piensan ellos porque Jehová los ha abandonado a ellos en sus miserias, sin socorrerlos, de modo que ellos buscan la ayuda de otros dioses. En vez de arrepentirse, como debían, muerden la cadena que los sujeta. [Calvino].
14. De las abominaciones secretas de las cámaras pintadas, el ojo del profeta se dirige al atrio exterior junto a la puerta septentrional; dentro de este patio exterior no eran admitidas las mujeres, sino sólo a la puerta. sentadas—en la actitud de enlutadas ( Job 2:13; Isaías 3:26). Tammuz—de una raíz hebrea, “derretir, fundir”. En lugar de llorar por los pecados nacionales, lloraban por el ídolo. Tammuz (el Adonis sirio), el amante de Venus, y del mismo nombre como el del río que fluye desde el Líbano—según la leyenda, muerto por un jabalí, pero permitido a pasar medio año en la tierra, y obligado a pasar la otra mitad en el mundo subterráneo. Se le dedicaba una fiesta anual en junio (entonces llamado Tammuz en el calendario judío) en Biblos de Fenicia, cuando las mujeres sirias arrancaban sus pelos y se entregaban a la prostitución, consagrando el precio de su infamia a Venus; luego seguían días de regocijo por su regreso a la tierra, llamándose la primera fiesta la “desaparición de Adonis”, y la otra el “descubrimiento de Adonis.” Esta fiesta fenicia correspondía a la similar en honor de Osiris en Egipto. La idea expresada en esta fábula era la de las aguas del río y las hermosuras de la primavera destruídas por el calor del verano; o si no, la de que la tierra se cubre de hermosura, durante la mitad del año cuando el sol está en el hemisferio septentrional, y que la pierde cuando pasa al otro hemisferio. Aquí no se usa el nombre Adonis como Adón es el título apropiado a Jehová.
15, 16. Las proximas son “abominaciones mayores, ” no en cuanto a la idolatría, sino respecto al lugar y las personas que las practicaban. En el “atrio de adentro”, inmediatamente ante la puerta del templo de Jehová, entre el pórtico y el altar, donde se avanzaban los sacerdotes sólo en ocasiones extraordinarias ( Joel 2:17). veinticinco hombres, dirigentes de las veinticuatro órdenes de los sacerdotes ( 1 Crónicas 24:18. con el sumo sacerdote, “los príncipes del santuario”, Isaías 43:28), en representación de todo el sacerdocio, como los setenta ancianos representaban todo el pueblo, allí estaban ellos, sus espaldas vueltas al templo y sus rostros hacia el este, rindiendo culto al sol naciente (contraste con 1 Reyes 8:44). El culto al sol vino de los persas, quienes consideraban al sol el ojo de su dios Ormuzd. Existía este culto aun en los días de Job ( Job 31:26; véase Deuteronomio 4:19). Josías pudo suspenderlo solamente durante su reinado ( 2 Reyes 23:5, 2 Reyes 23:11); fué restablecido bajo sus sucesores. encorvábanse—en el hebreo una forma corrupta usada para expresar el sentimiento de Ezequiel por la inmunda corrupción de tal adoración
17. ponen hedor a mis narices—frase proverbial, por decir que “arrugaban las narices en señal de desprecio”, expresando su insolente seguridad. [Versión de los Setenta.] No contentos con “llenar la tierra de maldad” en violación de la segunda tabla de la Ley, es decir, la de los deberes para con el vecino, ellos “se tornaron” para provocarme a mí por violaciones de la primera tabla. [Calvino.] Más bien, ellos tenían una rama de tamarisco a su nariz al alba, mientras cantaban himnos al sol naciente. [Estrabón 1:15, p. 733.] Arboles sagrados eran símbolos frecuentes en el culto a los ídolos. Calvino traduce “a su propia ruina”, literalmente “a su nariz”, es decir, con el efecto de despertar mi ira (que es la misma palabra que “nariz” en hebreo) a su ruina.
18. gritarán … y no los oiré— Proverbios 1:28; Isaías 1:15).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-8.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 8Vv. 1-18. Este capítulo ocho da principio a una nueva división de las profecías de Ezequiel, la cual continúa hasta el fin del capítulo once. Las visiones unidas del cap. 3:12 hasta el fin del cap. 7 comprenden a Judá e Israel; pero las visiones (cap. 8 a cap. 11) se refieren inmediatamente a Jerusalén y al remanente de Judá bajo Sedequías, como distintos de los babilónicos.
1. el sexto año-es decir, del cautiverio de Joaquín, como en el cap. 1:2 se señala el “año quinto”. El dormir sobre su lado 390 y 40 días (cap. 4:5, 6) ya se había cumplido, por lo menos en visión. Aquel acontecimiento fué naturalmente una época memorable para los desterrados; y el calcular los años desde dicho acontecimiento había de humillar a los judíos, como también mostrar su perversidad por no haberse arrepentido, a pesar de ser castigados tanto tiempo y tan severamente, ancianos-los llevados cautivos junto con Joaquín, y ahora en Quebar. estaban sentados delante de mí-para oír de mí la palabra de Jehová, en ausencia del templo y otros lugares públicos de adoración sabática, durante el exilio (cap. 33:30, 31). Fué ordenado por Dios de modo que ellos estuviesen presentes en el momento de pronunciar esta profecía, y por lo tanto quedaron sin excusa. cayó sobre mí la mano del Señor Jehová-La poderosa operación de Dios cayó, como un relámpago, sobre mí (en cap. 1:3, se expresa con menos fuerza, “estaba sobre él”); todo cuanto, pues, ha de pronunciar él, no será suyo, porque se ha desvestido el mero hombre, mientras reine en él el poder de Dios (Calvino).
2. semejanza-se entiende, “de un hombre”, es decir, del Mesías, el Angel del pacto, en la persona de quien sólo Dios se manifiesta (cap. 1:26; Joh 1:18). El “fuego” desde “sus lomos para abajo”, representa la venganza de Dios encendida contra los judíos malvados, mientras buscaba y purificaba el resto que había de ser perdonado. El “resplandor” “hacia arriba” representa su majestad inaccesible (1Ti 6:16). Por la palabra hebrea “eesh”, fuego, la Versión de los Setenta, y otras traducen “ish”, hombre. la vista de ámbar-el lustre de “chasmal” [Fairbairn]. (Nota, cap. 1:4, “bronce bruñido”).
3. En lugar de que Ezequiel hablase directamente a los ancianos en su presencia, el Espíritu se lo lleva en visión (no en persona o corporalmente) al templo de Jerusalén; él en seguida les informa lo que presenciaba; su mensaje entonces se divide en dos partes: (1) Las abominaciones señaladas en el cap. 8. (2) Los tratos de juicio y de misericordia a usarse para con los israelitas impenitentes y penitentes respectivamente (caps. 9-11). Los desterrados miraban con esperanzas hacia Jerusalén, y, lejos de creer que las cosas allí estuviesen al borde de la ruina, esperaban un regreso en paz; mientras, los que habían quedado en Jerusalén, miraban con desprecio a los desterrados, como si hubiesen sido rechazados por el Señor, en tanto que ellos mismos estaban cerca de Dios y asegurados en la posesión de la tierra (cap. 11:15). Por lo tanto la visión aquí de lo que afectaba a los que estaban en Jerusalén, fué inmediatamente una comunicación oportuna a los desterrados allá lejos. la puerta de adentro-que daba hacia el norte, la dirección en que vino él de Quebar, llamada la “puerta del altar” (v. 5); daba esta puerta al patio interior, donde estaba el altar de sacrificios quemados; el patio interior (1Ki 6:36) era el de los sacerdotes; el patio exterior (cap. 10:5) era el del pueblo, donde se congregaba. habitación-más bien el pedestal de la imagen. imagen del celo-Astarte, o Asheera (como debe traducirse el hebreo “bosque”, 2Ki 21:3, 2Ki 21:7; 2Ki 23:4, 2Ki 23:7), eregida por Manasés como rival a Jahová en su templo, y que llamaba la atención de todos los adoradores cuando entraban; era la Venus siria, adorada con ritos disolutos; la “reina del cielo”, esposa de Baal de los fenicios. Havernick cree que todas las escenas de idolatría presentadas en este capítulo son porciones sucesivas de la fiesta celebrada en honor de Tammuz o Adonis (v. 14). Probablemente, sin embargo, las escenas son pruebas por separado de la idolatría judía, más bien que limitadas a un solo ídolo. la que hacía celar-que reclama una visitación de la ira del “Dios celoso”, quien no cederá su honor a otro (véase el segundo mandamiento, Exo 20:5). Jerónimo compara este versículo a una estatua de Baal, la cual Josías había derribado y que sus sucesorse habían vuelto a colocar.
4. la gloria del Dios de Israel-La nube de Shekinah y de la gloria de Jehová, a pesar de la provocación del ídolo, todavía permanece en el templo, como la gloria que Ezequiel vió “en el campo” (cap. 3:22, 23); hasta cap. 10:4, 18, no se apartó esta gloria del templo de Jerusalén; lo que demuestra la paciencia de Dios, la cual debería conmover a los judíos y conducirlo al arrepentimiento.
5. la puerta del altar-la principal avenida de acceso al altar de los holocaustos; acerca de su posición septentrional (“del lado del aquilón”) véase 2Ki 16:14. Acaz había quitado el altar de bronce desde frente de la casa de Jehová hasta el norte del altar que él mismo erigió. La ubicación del ídolo agrava la enormidad del pecado, delante del altar de Dios mismo.
6. hace aquí, para alejarme de mi santuario-obligado por el pecado de ellos (Cap. 10:18); el precursor seguro de la destrucción del santuario.
7. la entrada del atrio-es decir, del patio interior (v. 3), el patio de los sacerdotes y levitas, al cual ahora se admiten otros en violación de la ley. [Grocio.] en la pared un agujero-abertura o ventana en la pared de las cámaras de los sacerdotes, por la cual él podía ver sus diferentes departamentos, en donde estaba el santuario idolátrico.
8. cava-porque había sido bloqueada durante la reforma bajo Josías. O más bien, la visión no es una escena verdadera, sino una representación pictórica de las idolatrías egipcias en las cuales el pueblo del pacto había recaído, practicándolas en lugares secretos, donde se escondían de la luz del día [Fairbairn] (Joh 3:20). Pero véase acerca de la introducción literal de la idolatría en el templo, cap. 5:11; Jer 7:30; Jer 32:34.
10. serpientes, y animales de abominación-adorados en Egipto; hallados todavía pintados en las paredes de sus cámaras; así también entre los trogloditas. en la pared alrededor-de todos lados ellos se rodeaban con estos motivos de superstición.
11. setenta varones-los setenta miembros que componían el sanhedrín, o gran consejo de la nación, el origen del cual hallamos en los setenta ancianos, representantes de la congregación, quienes subían con Moisés a la montaña para contemplar la gloria de Jehová y para ser testigos de las transacciones secretas relacionadas con el establecimiento del pacto; también, en los setenta ancianos nombrados para compartir las responsabilidades del pueblo con Moisés. ¡Cuán terriblemente agrava el pecado nacional, el hecho de que los setenta, una vez admitidos a los consejos secretos de Jehová (Psa 25:14) ahora, “en la obscuridad”, entrasen a los secretos de los malvados (Gen 49:6), que aquellos judicialmente obligados a suprimir la idolatría, fuesen los instigadores de ella! Jaazanías-tal vez el jefe de los setenta, hijo de Safán, el escriba que leyó a Josías el libro de la ley; los privilegios espirituales de este hijo (2Ki 22:10-14) agravaban su culpabilidad. El nombre mismo de él quiere decir “Jehová oye”, y contradice la incredulidad que en efecto decía (cap. 9:9): “Jehová no ve”, etc. (véase Psa 10:11, Psa 10:14; Psa 50:21; Psa 94:7, Psa 94:9). El ofrecer incienso no pertenecía a los ancianos, sino a los sacerdotes; esta usurpación agrava la culpa de aquéllos. del sahumerio subía espesura de niebla-no ahorraban gastos en el servicio de sus ídolos, ¿Ojalá que hubiese la misma generosidad por la causa de Dios?
12. cada uno en sus cámaras pintadas-los ancianos aquí son los representantes del pueblo, y no hay que considerarlos literalmente “viejos”. Generalmente los promotores de las supersticiones paganas secretamente se reían de ellos, aunque profesaban fe en estas supersticiones como medida para tener al pueblo en sujeción. Lo que aquí se indica es que el pueblo en general se dedicaba a la idolatría secreta, animado por sus ancianos; no hay duda de que también se hace alusión a los misterios, como en la adoración de Isis en Egipto, y los misterios eleusinos en Grecia, etc., a los cuales se admitía únicamente a los iniciados. Las “cámaras pintadas” son sus propias imaginaciones perversas, correspondientes a las cámaras de los sacerdotes de la visión, en las cuales eran pintados cuadros de animales “sagrados” (v. 10). Jehová ha dejado la tierra-esto piensan ellos porque Jehová los ha abandonado a ellos en sus miserias, sin socorrerlos, de modo que ellos buscan la ayuda de otros dioses. En vez de arrepentirse, como debían, muerden la cadena que los sujeta. [Calvino].
14. De las abominaciones secretas de las cámaras pintadas, el ojo del profeta se dirige al atrio exterior junto a la puerta septentrional; dentro de este patio exterior no eran admitidas las mujeres, sino sólo a la puerta. sentadas-en la actitud de enlutadas ( Job 2:13; Isa 3:26). Tammuz-de una raíz hebrea, “derretir, fundir”. En lugar de llorar por los pecados nacionales, lloraban por el ídolo. Tammuz (el Adonis sirio), el amante de Venus, y del mismo nombre como el del río que fluye desde el Líbano-según la leyenda, muerto por un jabalí, pero permitido a pasar medio año en la tierra, y obligado a pasar la otra mitad en el mundo subterráneo. Se le dedicaba una fiesta anual en junio (entonces llamado Tammuz en el calendario judío) en Biblos de Fenicia, cuando las mujeres sirias arrancaban sus pelos y se entregaban a la prostitución, consagrando el precio de su infamia a Venus; luego seguían días de regocijo por su regreso a la tierra, llamándose la primera fiesta la “desaparición de Adonis”, y la otra el “descubrimiento de Adonis.” Esta fiesta fenicia correspondía a la similar en honor de Osiris en Egipto. La idea expresada en esta fábula era la de las aguas del río y las hermosuras de la primavera destruídas por el calor del verano; o si no, la de que la tierra se cubre de hermosura, durante la mitad del año cuando el sol está en el hemisferio septentrional, y que la pierde cuando pasa al otro hemisferio. Aquí no se usa el nombre Adonis como Adón es el título apropiado a Jehová.
15, 16. Las proximas son “abominaciones mayores, ” no en cuanto a la idolatría, sino respecto al lugar y las personas que las practicaban. En el “atrio de adentro”, inmediatamente ante la puerta del templo de Jehová, entre el pórtico y el altar, donde se avanzaban los sacerdotes sólo en ocasiones extraordinarias (Joe 2:17). veinticinco hombres, dirigentes de las veinticuatro órdenes de los sacerdotes (1Ch 24:18-19. con el sumo sacerdote, “los príncipes del santuario”, Isa 43:28), en representación de todo el sacerdocio, como los setenta ancianos representaban todo el pueblo, allí estaban ellos, sus espaldas vueltas al templo y sus rostros hacia el este, rindiendo culto al sol naciente (contraste con 1Ki 8:44). El culto al sol vino de los persas, quienes consideraban al sol el ojo de su dios Ormuzd. Existía este culto aun en los días de Job ( Job 31:26; véase Deu 4:19). Josías pudo suspenderlo solamente durante su reinado (2Ki 23:5, 2Ki 23:11); fué restablecido bajo sus sucesores. encorvábanse-en el hebreo una forma corrupta usada para expresar el sentimiento de Ezequiel por la inmunda corrupción de tal adoración
17. ponen hedor a mis narices-frase proverbial, por decir que “arrugaban las narices en señal de desprecio”, expresando su insolente seguridad. [Versión de los Setenta.] No contentos con “llenar la tierra de maldad” en violación de la segunda tabla de la Ley, es decir, la de los deberes para con el vecino, ellos “se tornaron” para provocarme a mí por violaciones de la primera tabla. [Calvino.] Más bien, ellos tenían una rama de tamarisco a su nariz al alba, mientras cantaban himnos al sol naciente. [Estrabón 1:15, p. 733.] Arboles sagrados eran símbolos frecuentes en el culto a los ídolos. Calvino traduce “a su propia ruina”, literalmente “a su nariz”, es decir, con el efecto de despertar mi ira (que es la misma palabra que “nariz” en hebreo) a su ruina.
18. gritarán … y no los oiré-Pro 1:28; Isa 1:15).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-8.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 8:1 . Mientras estaba sentado en mi casa, la mano del Señor Dios cayó sobre mí. El tiempo de esta visión de Ezequiel se cuenta desde el cautiverio de Joaquín o Jeconías. Probablemente sucedió en el día de reposo, cuando los jefes de casa vinieron a escucharlo predicar. El Mesías, u hombre, como dice la LXX, es en todos los aspectos el mismo que se ve en el primer capítulo.
Ezequiel 8:2 . He aquí una semejanza, como la apariencia del fuego. La LXX, ομοιωμα ανδρος la semejanza de un hombre. Cristo, dice Junius, por quien Dios se representó a sí mismo; es decir, la eterna Palabra o Sabiduría de Dios, siempre se regocijaba en las partes habitables de la tierra, y sus delicias estaban con los hijos de los hombres. Ver Ezequiel 1:27 .
Ezequiel 8:3 . Me llevó en las visiones de Dios a Jerusalén. Esto distingue la manera en que Ezequiel recibió las comunicaciones divinas, de todos los modos inferiores de transmitir el placer divino. Implica que no fue transportado en cuerpo, sino en mente; que su conocimiento era pleno y completamente superior a los órganos de los sentidos.
La imagen de los celos, el celo o la emulación. Acaz trasladó el altar de Salomón al lado norte de la casa, probablemente por desprecio. Aquí el malvado Manasés colocó la imagen de la arboleda, es decir, la imagen de Baal: pero la palabra arboleda puede traducirse Astarté o Venus. 2 Crónicas 23:3 . Parecería también que Astarté fue pensado por el malvado Manasés como una divinidad femenina para acompañar a Baal.
Aquí las mujeres se prostituyeron en los atrios abiertos del Señor; y así, con esta imagen de celos, los siervos de Satanás rivalizaron con la adoración del Señor y triunfaron sobre los santos. El buen Josías había eliminado estas abominaciones; pero habiendo encontrado de nuevo su camino hacia el templo después de su muerte, ningún sacrificio pudo purgar los crímenes, menos eficaz que la sangre de los sacerdotes, y el pueblo engañado que los babilonios mataron alrededor de los altares profanos. Ver 2 Crónicas 15:16 , Selden.
Ezequiel 8:8 . Cava ahora en la pared y contempla las malvadas abominaciones. Los jeroglíficos de Egipto se vieron en sus templos, en sus monumentos y en los mausoleos de sus antiguos reyes. Felizmente, aunque conocidos por Moisés, son ilegibles para nosotros. Moisés, conociendo las abominaciones contenidas en esas inscripciones, les da a los hebreos las advertencias más fuertes en contra de comparar la divinidad con las aves, las bestias y los reptiles.
Deuteronomio 4:15 . Los israelitas apóstatas son aquí justamente reprochados por contaminar la casa del Señor con las obscenidades de los templos paganos. Abominaciones semejantes todavía se encuentran en los templos idólatras de la India.
Ezequiel 8:11 . Setenta hombres. Todo el sanedrín, con Jaazanías, su principal corruptor en este tipo de adoración, todos participaron en la idolatría. Se dejaron llevar por una especie de manía por los ídolos de los paganos. Por lo tanto, sus cámaras estaban adornadas con imágenes de todo tipo y con tablas de mitología gentil. Estos estaban en cámaras y preservados como misterios gentiles del ojo y conocimiento del vulgo.
Ezequiel 8:14 . Mujeres llorando por Tamuz; el oculto, o Adonis, según Theodoret. La fábula pagana dice que fue engendrado inconscientemente a partir de una conexión incestuosa entre Cinyras, rey de Chipre, y Myrrha, su hija. Siendo extremadamente guapo, se fingió que Venus lo apreciaba como su subordinado.
Pero aventurándose, contrariamente a su advertencia, a cazar el jabalí en el bosque de Idalian, quedó encorvado por sus colmillos y murió en la flor de la juventud, muy lamentado por la diosa, y se transformó en la flor de ese nombre, que es de un color sangriento. De ahí que las mujeres supersticiosas imitaran las lágrimas de Venus, cuya imagen estaba entonces en el templo, llorando en cierto día por Tamuz. Los gentiles celebraron la fiesta de Adonian en el mes de julio, cuando fue aplaudido en sus canciones por haber regresado del infierno. Vide Hierom en loc.
Otros sostienen que Tamuz es lo mismo con Osiris, quien enseñó a los egipcios a plantar y sembrar, a venerar a los dioses y a formar su gobierno bajo los faraones. Fue asesinado en privado por su hermano que envidiaba su fama. Isis, su esposa, finalmente encontró su cuerpo y lo enterró en la isla de Abates. Durante las solemnidades fúnebres se apareció a la gente un buey, que tomaron por Osiris.
Por eso fue adorado por los nombres de Apis y Serapis, que es un buey. Los historiadores creen que es Mizraim, nieto de Noé. Así, los gentiles caminaron en la imaginación de sus propios corazones y adoraron a los muertos.
El rabino Maimónides da otro relato del llanto por Tamuz, a quien llama falso profeta. Afirma de los libros de Sabian, “que habiendo llamado a su soberano a adorar los siete planetas y los doce signos del zodíaco, fue condenado a muerte ignominiosamente; y agrega que en la noche en que fue asesinado, todas las imágenes de los confines de la tierra se reunieron en el palacio, que había sido erigido a la gran imagen de oro, la imagen del sol, suspendida en el aire; que la imagen del sol descendió en medio de ellos, llorando y lamentándose, la muerte de Tamuz, y relatando las trágicas circunstancias de su muerte.
Esto provocó un llanto generalizado de todas las demás imágenes durante toda la noche; pero que al amanecer, todas las imágenes volaron a sus respectivos templos ". Dr. Townley: Morè Novochim, pág. 164.
Ezequiel 8:15 . Verás mayores abominaciones. Los sacerdotes, dando la espalda a la shekinah en el lugar santísimo, ante escandalosos actos de sabianismo, adoraban al sol naciente.
Ezequiel 8:16 . Unos veinticinco hombres adoraron al sol. El sumo sacerdote, y uno de cada uno de los veinticuatro cursos de los sacerdotes, dando la espalda al templo y a la gloria increada, ¡para adorar una luz creada! Así, tanto los príncipes como los sacerdotes estaban totalmente contaminados. Job 1:15 .
Ezequiel 8:17 . Se llevan la rama a la nariz. La extrema brevedad del idioma hebreo ocasiona dificultades. La palabra morah significa ruido o inhalar, así como rama. De ahí que parezca querer decir que cuando los gobernantes fueron reprendidos por idolatría, se echaron a la nariz con desdén. Poole, sin embargo, ofrece una columna en folio de críticas sobre este texto. Pero el obispo Newton y Orígenes, después de Símaco, confirman lo dicho anteriormente.
REFLEXIONES.
Qué retrato hay aquí de la superstición gentil, tal como la practicaban los judíos apóstatas. Satanás, aprovechando la veneración que los descendientes de Noé tenían por los patriarcas, llamados hijos de los dioses, mezcló tradición con ficción; y como sus padres pretendían ser parentescos con el cielo, los hizo a todos hijos de Júpiter. Así se abrió un camino para rendirles honores divinos después de la muerte. La idolatría comprendía todo lo que era venerable en la antigüedad, todo lo que podía llamar la atención o mover las pasiones por los objetos visibles, y todo lo que podía inducir a la mente a la devoción supersticiosa por las esperanzas y los temores de un mundo futuro.
Para dar el mayor efecto a las horribles formas de sus ídolos, la imaginación de todo un sacerdocio jugó en la metamorfosis de las almas humanas en bestias, pájaros y reptiles rastreros, para que cada clase de hombres pudiera encontrar una divinidad en su propia mente, y una devoción adaptada a sus pasiones. Pero, ¿por qué los judíos, quién sabía mejor, ser tan propensos a la idolatría? Se responde, en parte por su ignorancia y degeneración, y en parte porque la idolatría estaba revestida de todos los encantos que podían cautivar las depravadas pasiones de los hombres.
De ahí que la ramera tuviera su Venus o Astarot, el borracho su Baco, y todos los demás pecadores tenían un modelo de su crimen en la divinidad que adoraba. ¡Esto es lo que el Sr. Gibbon llama "la elegante mitología de los griegos!" Además, los gentiles tenían el liderazgo de los judíos en las bellas artes, las cuales, mezcladas con la idolatría, operaban poderosamente sobre los hebreos que eran "incircuncisos de corazón y de oído", al igual que nuestros viajes, novelas y reseñas, todas condimentadas y condimentadas. con la infidelidad, tienden a atraer a los jóvenes a los vicios de la época ya alejar sus afectos de la religión de sus padres.
La maldad del hombre se envuelve con el velo de la ignorancia. Silencio, silencio, dijeron los ancianos, el Señor no ve; Jehová ha abandonado la tierra. No negaron el ser o la providencia de Dios, sino que alegaron que, siendo feliz en las cámaras de luz, ahora había dejado la tierra a los ángeles, o las almas de los muertos, a quienes ahora deben honrar, imitando tanto sus virtudes como sus virtudes. sus crímenes. Este terrible sentimiento, una vez fijado en el corazón, es ese fuerte engaño que Dios envía a los hombres, para que sean condenados todos los que no obedecen a la verdad, sino que se complacen en la injusticia.
Dios manifestará la maldad del corazón humano. Mientras los altivos ancianos decían: El Señor ha abandonado la tierra, descendió con ojos de fuego, con sus querubines y su profeta, para contemplar los horrores de sus ídolos, descifrar sus tablas místicas, revelar sus misterios y revelar sus vergüenza. ¡Qué espejo fue esta visión para reflejar la maldad latente de una nación apóstata! Y ahora, oh malvado, el mismo Señor desciende para revelar los pensamientos de tu corazón, por los pasos de tu conducta, por el poder escrutador de su palabra, y por el espejo de su gloria que expondrá tus pensamientos a la vista del público.
Date prisa y lava tu corazón de la maldad, invocando el nombre del Señor. Date prisa en abrazar la religión de Jesús, que ha salvado al mundo cristiano de la superstición gentil, no sea que seas consumido por una venganza mayor que la que cayó sobre los judíos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-8.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto lo que los ancianos de la casa de Israel hacen en las tinieblas, cada uno en las cámaras de sus imágenes? porque dicen: El SEÑOR no nos ve; Jehová ha abandonado la tierra.
Ver. 12. ¿Qué hacen los antiguos de Israel en la oscuridad? ] La idolatría es un acto de las tinieblas. Los atenienses tenían su Eleusinia, los romanos los ritos de su Bona Dea y los egipcios su Osiridis Pamylia, todo hecho en la oscuridad. Los templos papistas son muchos de ellos oscuros, y algunos están tan llenos de regalos y recuerdos que, por lo tanto, se vuelven mucho más oscuros.
Porque dicen: El Señor no nos ve. ] El ateísmo es la fuente de todo pecado. Estos tontos, al estar en la oscuridad, pensaron que Dios no podía ver lo que hacían allí.
El Señor ha abandonado la tierra. ] Ha desechado todo cuidado de nosotros, y por lo tanto debemos cuidarnos a nosotros mismos, buscar otras deidades. Ver Jeremias 18:15 . ¡Qué discurso tan bajo es el de Plinio, un Irridendum vero curam agere rerum humanarum, illud quicquid est, Summum! No es probable que Dios se encargue de lo que suceda con los asuntos del hombre. Os durum! ¡Boca dura!
a Lib. ii. gorra. 7.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-8.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Varias abominaciones
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-8.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto lo que los ancianos de la casa de Israel hacen en la oscuridad, en el secreto de estas celdas escondidas, cada hombre en las cámaras de sus imágenes? donde se pintaron cuadros idólatras en las paredes y se expusieron libremente otras evidencias de abominaciones idólatras. Porque dicen: El Señor no nos ve, sin darse cuenta de su transgresión; el Señor ha abandonado la tierra, habiendo retirado su presencia misericordiosa de su pueblo. Por lo tanto, negaron tanto la omnisciencia como la omnipresencia de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-8.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-12 Se abrió un lugar secreto, por así decirlo, donde el profeta vio criaturas pintadas en las paredes, y varios de los ancianos de Israel adoraron ante ellos. Ninguna superioridad en asuntos mundanos preservará a los hombres de la lujuria o la idolatría, cuando se les deja en sus propios corazones engañosos; y aquellos que pronto se cansan al servicio de Dios, a menudo no guardan rencor ni esfuerzo al seguir sus supersticiones. Cuando los hipócritas se ocultan detrás de la pared de una profesión externa, queda un agujero u otro en la pared, algo que los traiciona a aquellos que miran diligentemente. Hay una gran cantidad de maldad secreta en el mundo. Se creen fuera de la vista de Dios. Pero esos están realmente maduros para la ruina, quienes culpan de sus pecados al Señor.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 8:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-8.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Entonces me dijo: “Hijo de hombre, has visto lo que los ancianos de la casa de Israel hacen en la oscuridad, cada uno en sus cámaras de imágenes, porque dicen:“ Yahvé no nos ve. Yahvé ha abandonado la tierra ”. '
Aquí nos da la impresión de que cada uno de los ancianos tiene su propia 'cámara de imaginería', una sala con grabados de imágenes esculpidas en las paredes, donde adoraban en secreto en la oscuridad. El hecho de que estuviera "en la oscuridad" puede indicar intentos de ponerse en contacto con las fuerzas del mal a través de lo oculto. Esto refuerza la idea de que lo que vio Ezequiel fue una visión que indicaba prácticas que ocurrían en toda Jerusalén, en una visión representada como conectada con una cámara secreta en el Templo que simboliza su conexión con el Templo. Debemos recordar que vieron a Jerusalén como 'la ciudad santa' y, por lo tanto, lo que sucedió allí estaba muy relacionado con el Templo.
Otros han sugerido que su adoración se realizaba en secreto, ya que los dioses a los que se adoraba eran dioses egipcios porque estos hombres estaban en alianza secreta con Egipto. Si es así, puede haber el indicio de que una vez más 'los setenta' han bajado a Egipto ( Génesis 46:27 ), volviendo a la esclavitud.
Porque dicen: “Yahvé no nos ve. Yahvé ha abandonado la tierra ”. Este grito del corazón podría apoyar una conexión egipcia. Necesitaban ayuda contra Asiria, y como Yahvé los había abandonado en sus ojos y ya no se preocupaba por los eventos en la tierra (que la presencia de Ezequiel allí refuta), ¿dónde más podían obtenerla? Esto sería un insulto especial para Dios. Culparon a Yahvé por haberlos abandonado, y no al revés.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-8.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Oh! qué relato tan espantoso hay aquí. El Profeta ha descubierto ahora a través de las enseñanzas del Señor, al mirar por este agujero en la pared, que no es la gente común, ni los ignorantes, ni solamente los ignorantes, los que fueron entregados a la idolatría; sino los mismos ancianos, los ancianos de la casa de Israel, de quienes el pueblo debería haber recibido conocimiento. El profeta vio setenta en total, es decir, todo el Sanedrín; es decir, todos los ancianos.
Quizás la visión quería decir que incluso aquellos que se sentaron ante Ezequiel en Babilonia debían ser incluidos. Y uno más atrevido que sus compañeros vio el Profeta, cuya persona conocía, y para su eterna vergüenza es mencionado por su nombre. Y todo el grupo estaba activo y vivo, ministrando como solían hacer los sacerdotes del Dios verdadero, en el servicio del templo, con sus incensarios. ¡Señor! que es el hombre! ¡La segunda apelación del Señor llega después de una representación tan extraordinariamente sorprendente! ¡Lector! ¿Hemos visto tú y yo tales cosas en nuestros días, en los que se provoca la bondad divina? ¡Oh! ¡Qué cámaras de imágenes hay ahora en el mundo, sí, en el mundo profesante! El Señor mismo ha dicho, ¿y quién podrá negarlo? Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso, ¿quién lo sabrá? Jeremias 17:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-8.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Has visto lo que hacen los antiguos en la oscuridad? Hazlo en secreto; cada hombre en las cámaras de su imaginería cámaras tan privadas, que se describe al profeta como obligado a cavar un agujero en la pared antes de que pudiera descubrir sus prácticas idólatras. Porque dicen: El Señor no nos ve. O niegan el ser y la providencia de Dios ( Ezequiel 9:9 ) o dicen en su corazón: Dios nos ha desechado y nos ha quitado su protección habitual. Parece que ambos estaban de acuerdo con Acaz, quien resolvió adorar a los dioses de los sirios, sus conquistadores, 2 Crónicas 28:23 . Así que estos hombres adoraban a los ídolos de sus vecinos, a quienes veían más prósperos que ellos.
Observe aquí, lector, que la incredulidad práctica de la omnisciencia y la providencia supervisora de Dios es una de las causas principales de las traicioneras alegaciones de los hombres. El Señor ha abandonado la tierra. No se ocupa de sus asuntos, y por eso nosotros también hemos adorado a cualquier otro dios como él. O ha abandonado nuestra tierra y la ha dejado para ser presa de sus enemigos, y por lo tanto es hora de que busquemos otro dios a quien encomendar la protección de ella. Esta fue una reflexión blasfema sobre Dios, como si los hubiera abandonado primero, de lo contrario no lo habrían abandonado a él. Ciertamente, están maduros para la ruina los que han llegado a tal grado de descaro que echan la culpa de sus pecados a Dios mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-8.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Ezequiel 8:12
I. Piense en la cámara oscura y pintada que todos llevamos en el corazón.
Todo hombre es un misterio para sí mismo y para sus semejantes. Porque todo hombre no es algo fijo, sino una personalidad en crecimiento, con posibilidades latentes del bien y del mal que yacen en él, que hasta el último momento de su vida pueden desencadenar desarrollos completamente inesperados y asombrosos. Las paredes de la cámara del texto estaban todas pintadas con formas de animales, a las que los antiguos se inclinaban. Por nuestra memoria, y por esa maravillosa facultad que la gente llama imaginación, y por nuestros deseos, estamos pintando para siempre las paredes de las cámaras más recónditas de nuestro corazón con tales imágenes. Ese es un poder terrible que poseemos, y ¡ay! usado con demasiada frecuencia para las idolatrías inmundas.
II. Mire las idolatrías de la cámara oscura. Todos estos setenta ancianos de barba gris que se inclinaban ante los dioses bestiales que habían retratado, sin duda, a menudo se encontraban en los patios del Templo, y allí rezaban al Dios de Israel, con amplias filacterias, para visto de los hombres. Su verdadera adoración era la adoración en la oscuridad. El otro era hipocresía consciente o inconsciente.
Y la misma cámara en la que estaban reunidos, según la representación ideal de nuestro texto, era una cámara en el Templo y, por lo tanto, participaba de la consagración del mismo. De modo que su adoración era doblemente criminal, ya que era tanto un sacrilegio como una idolatría. Ambas cosas son ciertas sobre nosotros.
III. Mire el repentino impacto sobre los adoradores acobardados de la luz reveladora. Un día, una luz destellará sobre todas las células oscuras. Todos debemos manifestarnos ante el tribunal de Cristo. Dejad que Cristo entre en vuestros corazones por vuestra humilde penitencia, por vuestra humilde fe, y todas estas formas viles que habéis pintado en sus paredes, como cuadros fosforescentes durante el día, palidecerán y desaparecerán cuando el Sol de Justicia, con sanidad en Su rayos, inunda tu alma, sin dejar ninguna parte oscura, y convirtiéndolo todo en un templo del Dios vivo.
A. Maclaren, Cristo en el corazón, pág. 217.
Referencias: Ezequiel 8:12 . Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 455. Ezequiel 9:4 . S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 60. Ezequiel 9:9 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., No. 223.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezekiel-8.html.
El Ilustrador Bíblico
Cada hombre en las cámaras de su imaginería.
Cámaras de imágenes
Aunque no se nos dice que esta fue una visión humana, o en algún sentido lo que entendemos como una encarnación, hay términos en la descripción que podrían llevar a esa conclusión. Siempre se hace evidente que se está librando una lucha en la historia bíblica hacia el milagro de la encarnación. El ángel sería como un hombre; querubines y serafines se presentan ante nosotros en formas humanas; sí, Dios mismo no tiene miedo de revelarnos Su gloria bajo formas y símbolos humanos.
No se encuentra nada de mera fantasía en la interpretación de que todas estas insinuaciones, luchas, visiones iniciales apuntan a Aquel cuyo nombre iba a ser Emmanuel, Dios con nosotros. En el cumplimiento de los tiempos, Dios envió a su Hijo. En Cristo Jesús vemos el significado de todas estas premoniciones, pistas, sugerencias tenues pero emocionantes. Cuando Ezequiel es tomado, en el tercer versículo, por un mechón de su cabello y levantado entre la tierra y el cielo, por supuesto, debemos entender que esto se hizo, no literalmente, sino en visión.
Aquí está lo que a menudo hemos visto como el poder de estar ausente, pero presente; en una localidad inmediata, pero más allá del horizonte; en Jerusalén y, sin embargo, en los confines de la tierra; en medio del mar y, sin embargo, más allá de las estrellas. He aquí una contraparte de la acción que se acaba de describir. Mientras los espíritus luchan continuamente por asumir la forma humana, los hombres aspiran continuamente a una nueva condición de ser y de servicio.
Hay un proceso continuo de descenso y ascenso en toda la economía de Dios. Esta doble acción está llena de sugestión moral y ciertamente debería ennoblecernos con el sentimiento de que todavía sabemos poco o nada de las posibilidades de nuestra propia naturaleza, pero que aún no se ha hecho una gran revelación del propósito de Dios en nuestra existencia. En el mismo versículo hay una expresión singular: “¿Dónde estaba el asiento de la imagen de los celos, que provoca a los celos?
”Se ha supuesto que en ese momento los ídolos paganos habían encontrado un lugar en el templo santo, y se supone que esto presenta la prueba más vívida y espantosa de la corrupción en la que habían caído los sacerdotes y el pueblo. ¿Es el significado del cuarto verso que por última vez hubo una lucha evidente entre la imagen de los celos y la gloria del Dios de Israel? Se ha sugerido que no debemos entender por esta "gloria" la gloria del Señor que una vez llenó el templo, sino la gloria particular que se vio en la visión que se le mostró a Ezequiel en la llanura, una visión dentro de una visión, una luz tenue en un horizonte lejano, no la antigua gloria que ardía con un brillo infinito, sino otra gloria como la de quien se prepara para desaparecer en el juicio del templo y de la ciudad.
Es interesante notar que tenemos en todas estas descripciones, no el punto de vista que Ezequiel tomó de la condición de Israel, tenemos la condición de Israel tal como se reveló a los ojos divinos. Es esencial para todo ministerio verdadero y duradero que proceda según la estimación que Dios tiene de la naturaleza humana. No nos quedamos para formar nuestras propias fantasías sobre el origen humano, o la apostasía humana, o la capacidad humana: en esto, como en todas las demás cosas, debemos confiar en una revelación que se nos ha hecho, una revelación que sería la menos valiosa. si no fuera confirmado en todo momento por nuestra propia experiencia dolorosa.
No debemos olvidar el hecho sagrado y lleno de gracia de que, a pesar de la rebeldía de la casa de Israel, uno de ellos fue enviado para pronunciar el juicio divino y revelar el propósito divino. ¡En qué contraste se situó Ezequiel con sus propios compatriotas! Dios nunca se ha dejado sin un Elías, o un Ezequiel, o algún otro profeta, o suplicante, que haya probado la continuidad de la providencia divina y la continuidad de la gracia divina.
Ezequiel iba a quedar asombrado por revelaciones que nunca podría haber descubierto por sí mismo. El poderoso ser bajo cuya conducta fue puesto lo llevó a la puerta del patio, y cuando miró, vio un agujero en la pared. Este agujero o ventana era demasiado pequeño para la entrada, por lo que se le ordenó a Ezequiel que lo agrandara para poder entrar: “Hijo de hombre, cava ahora en la pared; y cuando hube cavado en la pared, he aquí una puerta.
Todo esto es indicativo de un secreto extremo, como si los hombres se hubieran escondido del mismísimo Dios del cielo, como si hubieran tenido un agujero propio, no penetrado por la inspección divina. Había una idolatría abierta y pública en Jerusalén en este mismo momento, pero la tendencia descendente de todo mal es tal que no era suficiente tener una idolatría pública y casi establecida, sino que se debía hacer algo más en la oscuridad y el ocultamiento.
Las aguas robadas son dulces. Cuando la maldad se puede disfrutar en público, deja de ser un placer. Parecería como si la oscuridad fuera necesaria para sacar a relucir todo el sabor del deleite de un hombre malo. Por "cámaras de imágenes" se entienden las cámaras pintadas con imágenes como las que vio Ezequiel. No debemos entender que este fue un caso solitario; debemos aceptarlo más bien como indicativo de la condición general y la adoración del pueblo idólatra.
La conciencia se había alejado del dominio de la vida humana. El pueblo que alguna vez fue el mismísimo elegido de Dios dijo en su maldad: “El Señor no nos ve”: hemos encontrado un refugio de Su ojo, y aquí podemos hacer lo que queramos en la satisfacción de nuestros peores deseos. ¿Es esto simplemente una instancia histórica? ¿No hay ningún deseo ahora de sumergirse en un escondite impenetrable? ¿No es cierto ahora que en muchos goces todo el deleite se encuentra en el secreto de su participación? Un hombre puede esconderse de su prójimo en este asunto y, en el mismo acto de la oración, puede colocarse dentro de cámaras de imágenes y deleitarse con visiones que ningún ojo que no sea el suyo puede ver.
La parte dolorosa de toda esta revelación consiste en el hecho de que la idolatría fue perpetrada dentro del recinto sagrado del templo. Esto no era algo que se hacía a distancia, en algún bosquecillo lejano, en algún lugar en el que pocos habían penetrado jamás; en realidad se hizo en el templo, en el edificio sagrado, en el piso consagrado, y el altar mismo fue arrastrado al servicio impío y desastroso.
¡Cómo se rebajan los lugares altos! ¡Cómo han caído los grandes! Una decadencia de veneración es una decadencia de todo el carácter. Una vez que sintamos que todos los lugares son igualmente comunes, y el nivel de toda nuestra vida bajará con esa conclusión. ( J. Parker, DD )
Cámaras de imágenes
Aunque esto fue simplemente una visión, a través de la cual se pretendía presentar el estado corrupto de Judá, podemos suponer que las imágenes se extrajeron de las costumbres que entonces prevalecían. Estos encantamientos secretos de medianoche no eran inusuales en la adoración pagana. Un historiador antiguo relata que alrededor de la habitación en la Tebas africana donde se suponía que estaba enterrado el cuerpo de uno de sus reyes, se construyeron una multitud de cámaras, que tenían hermosas pinturas de todas las bestias consideradas sagradas en Egipto.
Pero no necesitamos considerar esto como una mera representación visionaria del estado de Judá. La mente del hombre es una cámara de imágenes en cuya oscuridad se desarrollan obras ocultas al mundo y, a veces, podemos imaginar, ocultas incluso a los ojos de Dios. ¡Un salón de imágenes! Ninguna frase podría describir mejor la mente del hombre, y la memoria, el pintor. Con colores brillantes u oscuros, en los mismos rasgos de la alegría, la vergüenza o el dolor, pinta cada acción, cada lucha del alma; nuestros mismos deseos y propósitos, aunque no cumplidos, están todos ahí.
El mundo puede ignorar lo que hay allí, pero no podemos olvidarlo. Ven, entonces, y por esa puerta de la que todos tienen la llave, entremos en estos pasillos de imágenes dentro del alma humana. Enciende las antorchas y levántalas para que veamos lo que hay en la pared. Estos pasillos son tan variados como las vidas de los hombres. Todos hemos leído sobre las catacumbas que se encuentran bajo una de las grandes capitales europeas. Se extienden bajo barrios enteros de la ciudad.
En terrible orden, dispuestos en innumerables galerías, se depositan los restos de más de diez generaciones, - un mundo de silencio abajo, mientras se agitan y se hinchan en infinita confusión las oleadas de vida de arriba. Entras en estas sombrías moradas con antorchas, y por todos lados se ven los recuerdos de la muerte y la decadencia. Más lúgubre que esto, a veces, es la mente humana. En sus paredes se representan escenas de decadencia y muerte.
Aquí la inocencia de la infancia, una criatura hermosa y frágil de la luz, está muriendo lentamente. Allí, sobre un altar del que una vez surgieron santas aspiraciones al cielo, el fuego se apaga. Las virtudes que alguna vez fueron frescas y florecientes se hunden y expiran bajo los asaltos del mundo. Aquí se ve a uno, temblando y sin embargo resuelto, intercambiando con el Maligno su honestidad por ganancia; y allí otro entregando su conciencia por placer.
En otro espacio, el templo demolido, la cruz pisoteada, no son más que símbolos de una fe muerta, y los ángeles lloran por otra escena, no porque la enfermedad y la muerte del cuerpo estén ahí, sino porque en el alma los afectos se han marchitado al egoísmo. y murió. Y el hombre, al pasar por esta horrible galería, reconoce su propia vida. Hay cámaras de imágenes en las que podríamos quedarnos encantados.
Se dice que en el Viejo Mundo hay una galería de pinturas en la que no se recogen más que imágenes de la Sagrada Familia. La Virgen Madre y el Niño Jesús, imágenes de la inocencia y la fe y el cielo, sonríen por todos lados desde el lienzo. Puede haber algunas almas puras que, al entrar en sus cámaras de imágenes, puedan contemplar escenas tan solas como estas: una juventud virtuosa, una época devota, una fe divina que triunfa sobre los poderes del mundo.
Pero en el mejor de los casos, la galería de la mente a menudo puede presentar solo una serie mezclada de imágenes. Nos llamamos cristianos, y todos nos unimos en una forma de homenaje exterior al mismo Poder Todopoderoso, el Señor del cielo y de la tierra. Pero cada hombre tiene su cámara de imágenes y, si pudiéramos entrar, con qué frecuencia encontraríamos allí los ritos impíos de otro culto. Entra silenciosamente en esta cámara oscura y oculta.
Estos no son los símbolos de la presencia de Jehová que vemos. Aquí hay un altar, y el dios que se eleva sobre él es Mammon. Y aquí el Poder mira hacia abajo desde su trono; y allí el Placer extiende sus brazos. Las paredes están cubiertas de emblemas del mundo y las pasiones. Y el hombre en la cámara secreta de su imaginería balancea su incensario y se postra en adoración ante los dioses de su idolatría.
Aquí, en esta cámara secreta, están esos deseos expresados que son sus verdaderas oraciones, y aquí esa reverencia del alma que es el único culto verdadero. Tenemos tendencia a sentir como si lo que se hizo en estos pasillos de imágenes no estuviera marcado. Así pensaban los antiguos infieles de la casa de Judá. La oscuridad y las paredes gruesas ocultaron su cónclave de medianoche. Sin embargo, incluso allí estaban mirando los ángeles, cuya visión espiritual eran transparentes estos muros; y para el Profeta, sus ojos tocados con luz espiritual, todo se hizo visible.
Espectadores silenciosos, invisibles y de duelo se mantuvieron firmes de estos ritos del pecado y la oscuridad. Y cuando entremos en nuestras cámaras de imágenes, ¿no habrá otros testigos de los que pensamos? Seguramente no es un pensamiento vano ni irrazonable que a nuestro alrededor haya seres espirituales, a cuyos ojos espirituales la mente está abierta, así como las escenas del mundo visible están abiertas al ojo corporal. Bienaventurado el que sufre por permanecer en su mente sólo aquellos pensamientos y propósitos que estos seres espirituales pueden contemplar con alegría.
Pero si no hay otro, hay un ojo que mira a través de todos los velos del tiempo y del sentido, de quien nada se esconde mientras se hace, y de quien nada se olvida cuando se hace, ante quien todas las cosas están abiertas. Tendemos a considerar sin importancia lo que simplemente ocurre en la mente. Sin embargo, a los ojos de Dios, en la mente está el asiento y la fuente de todo lo bueno y lo malo. En estas cámaras de imágenes está la vida real del hombre.
Aquí, dónde están los consejos secretos, los planes y las resoluciones, donde las pasiones vencen o son sometidas, dónde están los principios que obedecemos y la voluntad que resuelve, aquí está la vida del hombre. Todo lo demás no es más que espectáculo y manifestación externa. Es aquí donde mira quién requiere que todos los verdaderos adoradores lo adoren en espíritu y en verdad. Se describe como una de las marcas de la locura e impiedad de los antiguos de Judá que, cuando se reunieron en sus cámaras de imágenes para sus ritos impíos, dijeron: “El Señor no nos ve; Jehová ha abandonado la tierra.
¡Ah, no! Encerrarnos en las cámaras del alma, y todas las mentiras expuestas a Él. Las imaginaciones que nos permitimos toman forma y se configuran ante Él; y las esperanzas que abrigamos son oraciones audibles al objeto de nuestra adoración; y el pensamiento es como la palabra, y el propósito como la acción. Entramos ahora en estas salas de imágenes a nuestra elección, para revisar el pasado para corregirlo y mejorarlo. Llega el momento en que debemos entrar en ellos para el juicio.
En esa hora espantosa, la memoria debe tomar un papel conspicuo. Es la memoria y la conciencia las que afirmarán los justos juicios de Dios. ¡Para ese día en que los fuertes se inclinarán y los más devotos temblarán, que Dios en su misericordia nos ayude a estar preparados! Todavía hay otra visión del tema. Nuestra vida debe estar mucho en el presente y en el pasado. Tenemos esperanzas, planes, especulaciones para el futuro; sin embargo, incluso éstos, en la medida en que son razonables, dependen de cimientos establecidos en el pasado.
El futuro es incierto, pero el pasado está fijo. Ejerce una influencia constante. Dejando fuera de vista los efectos de su disciplina sobre el personaje, ¿quién puede decir su poder sobre nuestra felicidad presente? Es nuestra morada y nuestro hogar que construimos a nuestro alrededor día a día. Podemos dejar nuestras viviendas de madera y piedra; puede derribarlos, repararlos, quitarlos; pero no así esta morada espiritual, esta presencia y cámara de audiencias de la memoria.
Lo construimos de una vez por todas; permanece para siempre, y es, según lo que lo hayamos hecho, nuestro hogar o nuestra prisión. Este es el salón de imágenes del alma. Prestemos atención al significado de las palabras. Creemos deseable que los apartamentos en los que vivimos no sean deformados o antiestéticos; si estuviera en nuestro poder, los haríamos adornar con cuadros y obras de arte y gusto. Entonces, ¿cuál es para nosotros la cámara de imágenes del alma? Está lleno de fotografías; cada acto y pensamiento, mediante un daguerrotipo que no pide luz al sol ni a la destreza del químico, se transfiere a la vez y en silencio, y ocupa su lugar inamovible en la pared.
Como la cámara de los antiguos de Judá, puede estar cubierta con toda forma de reptiles y bestias adoradas como ídolos, que no son más que los símbolos de nuestras pasiones y apetitos terrenales; o en él se pueden representar imágenes divinas de esperanza y fe. Pero una vez allí, allí permanecen, una presencia perpetua ante la memoria y la conciencia. Cada nueva escena que imaginamos en las paredes debe permanecer ahí para siempre, para fruncirnos el ceño o sonreírnos.
Cuelgue en sus pasillos de imágenes lo que en el futuro se regocijará de ver allí. No dejes que haya escenas que atemoricen y piquen el alma. Dios ha concedido al hombre la bendición y la oportunidad del arrepentimiento, y en Su misericordia concedió al arrepentimiento la promesa del perdón. Si se pinta el cuadro de la partida del hijo pródigo, se puede agregar el regreso del hijo pródigo y el amor perdurable del padre.
Si existe la imagen de alguien a quien se ha perdonado mucho, añádase la imagen de alguien que ama mucho. Al lado del mal que hemos hecho, puede que se establezcan nuestros esfuerzos para reparar el mal. Sobre las escenas de culpa y arrepentimiento, como sobre las olas del diluvio que se alejan, puede arquearse el arco iris de la misericordia Divina. El arrepentimiento puede no enfrentar el pasado. Los rayos del sol poniente no dispersan las nubes que se acumulan a lo largo del horizonte occidental, sino que las llenan de luz y las hacen luminosas con matices de belleza.
De modo que el arrepentimiento, aunque no puede borrar el pasado, lo transfigura; y mientras deja bastante de la nube oscura para hacernos humildes, derrama sobre ella y alrededor una luz del cielo que llena el alma de serena esperanza. ( E. Peabody, DD )
Cámaras de imágenes
Aunque no nos postramos ante imágenes esculpidas, y nuestras mujeres no lloran por Adonis, podemos ser tan idólatras como siempre lo fueron los egipcios, los fenicios o estos judíos apóstatas. Puede que estemos rindiendo un homenaje práctico al Baal del poder, canonizando la fuerza bruta o adorando el mero éxito. Es posible que estemos “haciendo que nuestros hijos pasen por el fuego a Moloch”, sacrificando su felicidad y su crecimiento espiritual en el altar de la sociedad, la moda o la prudencia mundana.
Podemos ser adoradores prácticos del Astarté del libertinaje, sacrificando la salud, la fortuna, la amistad y la nobleza en el santuario de la lujuria. Podemos ser devotos de Mammon, siempre trabajando, con fines egoístas, para acumular riquezas; o podemos ser devotos de la fama, trabajando con todas nuestras fuerzas para asegurarnos el aliento del aplauso humano.
I. Estas "cámaras de imágenes" pueden tomarse como el tipo de materialismo ciego. Si dejamos de ejercer fe en el Dios a quien no vemos, toda nuestra jactanciosa civilización no nos impedirá comenzar a adorar, prácticamente, las cosas que vemos. Este siglo tiene un materialismo propio, más refinado, pero quizás tan peligroso como el de los antiguos egipcios.
1. Algunos de nuestros hombres de ciencia parecen haber perdido prácticamente a Dios. Puede que no sean tan poco filosóficos como para afirmar que Dios no existe; pero nos dicen que han abandonado “la concepción de los actos creativos” y que “la materia es la madre universal que da a luz todas las cosas como fruto de su propio vientre”. Nos dicen que “todo lo que vemos a nuestro alrededor y todo lo que sentimos dentro de nosotros, los fenómenos de la naturaleza física, así como los de la mente humana, tienen sus raíces inescrutables en una vida cósmica.
"Dicen que," si la mente humana se vuelve hacia el misterio del que ha surgido, buscando modelarlo de modo que dé unidad al pensamiento y la fe ", entonces este es un campo para lo que, en contraste con las facultades de conocimiento , pueden llamarse las facultades creativas del hombre. Y luego nos piden que tomemos nota de que "aquí no hay un materialismo muy vulgar". ¿Pero no es el simple hecho de que estos hombres prácticamente han dejado de creer en un Dios personal? Con ellos la naturaleza - "la madre universal" - toma el lugar de "nuestro Padre que está en los cielos". Balanceando sus incensarios en los pasillos de la ciencia, queman su incienso hasta convertirlo en "materia", que tiene en sí misma "la promesa y la potencia de toda forma y calidad de vida".
2. El secularista sigue en el mismo tono, dirigiéndose, sin embargo, al trabajador, más que al estudiante. “Dios”, dice, “puede ser o no un sueño; pero el hombre es una realidad. Una vida futura puede ser un sueño o no; pero la vida presente es palpable y real. Por tanto, limitémonos a lo que vemos y sabemos. Apreciemos la fe en la economía política y las ciencias sociales. ¡Creamos que los buenos presupuestos harán mucho más por la gente que la Biblia vieja y gastada! "
3. Sin embargo, está reservado para el filósofo "positivo" afirmar que la idea misma de un Dios personal pertenece a la época infantil de la humanidad, y que la noción de una inmortalidad personal no es más que una fantasía infantil. Auguste Comte, el fundador de esta filosofía, tenía su peculiar “cámara de imaginería”; pues, aunque era materialista, descubrió que debía tener algo que adorar.
Y en consecuencia, empleó su "facultad creativa" para dar forma a lo que él llama la "Religión de la Humanidad", que él creía que estaba destinada a suplantar a todas las demás religiones del mundo. Por el gran ser “Humanidad” debe entenderse el conjunto de buenos seres humanos: pasado, presente y futuro; ¡incluyendo, sin embargo, aquellos de los animales inferiores que han sido y son más útiles a la humanidad! ¿No se trata, de hecho, de volver a las "cámaras de la imaginería", a las "bestias de cuatro patas", así como a las imágenes de la forma humana?
4. Sólo una cosa puede salvarnos de las garras del materialismo. Ni civilización, ni poesía, ni arte, ni filosofía; sino simplemente el ejercicio de la facultad de la fe. "Si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán oscura será la oscuridad!" Si no usamos el ojo interior que contempla lo invisible y espiritual, ese ojo se volverá ciego y comenzaremos a adorar "en la oscuridad", y de una forma u otra a lo creado en lugar del Creador.
II. Estas "cámaras de imágenes" pueden tomarse como el símbolo de una impiedad secreta.
1. Los hombres se presentan en el santuario; parecen unirse a las alabanzas y oraciones que se ofrecen al Creador; quizás incluso lleguen a la mesa del Señor y tomen en sus manos los memoriales de Su muerte; pero ¿dónde está todo el tiempo sus corazones? ¿Cuál es el estado real de sus almas? ¿A quién sirven realmente en su vida diaria? ¿Qué son en sus negocios y en sus hogares?
2. A veces, la iniquidad que los hombres están llevando a cabo "en la oscuridad" sale repentina y extrañamente a la luz; ¡“Algún agujero en la pared” delata el secreto! He aquí un hombre que ha tenido la reputación de ser completamente recto y honorable, y en quien sus amigos habrían confiado al máximo; pero finalmente se descubre la "puerta" oculta, y resulta que él ha estado involucrado en alguna transacción fraudulenta, engañando a sus acreedores o alterando los libros de su empleador.
He aquí una mujer, aparentemente religiosa, aparentemente decorosa, de la que sus amigos y conocidos dicen que es digna de todo respeto y afecto; pero resulta que, en secreto, está permitiendo que el hábito de la borrachera se apodere de ella, y que sus sirvientes podrían contar la historia de su degradación ocasional. Aquí, de nuevo, hay un hombre, respetable, amable, aparentemente devoto, del que todo el mundo habla bien: cuando, de repente, se revela la puerta oculta, y resulta que lleva una vida impura y brutal.
3. Resuelva ser, al menos, real y genuino. No dejes que tu adoración sea una farsa. Sea impaciente con cada enfoque de la falta de sinceridad. Entregue su corazón a Dios. Sea de Cristo, no solo de nombre, sino de hecho y en verdad.
III. Estas "cámaras de imágenes" pueden tomarse como el emblema de una imaginación impura. Que la imaginación de un hombre sea pura o impura dependerá, en parte de su conducta pasada, en parte de su carácter presente, en parte también, debe reconocerse, de sus circunstancias. Un hombre puede ver accidentalmente algo que desearía no haber visto nunca, pero que, una vez visto, se aloja en la memoria y, en adelante, puede reproducirse en la imaginación.
Sin embargo, la mente tiene cierto poder de autodirección y puede apartar deliberadamente la mirada de la imagen así presentada. Lo mismo puede decirse de las escenas de impureza, por las que un hombre pudo haber pasado, con demasiada voluntad, en tiempos pasados. Como tales escenas se reproducen ocasionalmente en las cámaras de la imaginería, el hombre, si su carácter cambia, se alejará de ellas con repulsión. ¡Pero Ay! hay muchos que llevan deliberadamente la lámpara de la memoria a esta cámara secreta del alma y arrojan toda su luz sobre estas repugnantes imágenes.
Oh, ten cuidado de retirarte a la cámara de una imaginación impura, para deleitarte con las imágenes que te presenta. Ésta es la forma más segura de cerrar los ojos a la visión del Eterno; porque son "los de limpio corazón" los que "ven a Dios". Cuidado también con todo lo que tiende a contaminar la imaginación: acciones impuras, compañía impura, literatura impura. Cuida tu imaginación. Mire sus ensoñaciones.
Trate de llevar una mente y un corazón puros después de su oración vespertina, incluso en la tierra de los sueños. Aprecia el amor por lo que es verdaderamente bello y bueno. Viva puramente; y poblarás tu imaginación con escenas de pureza. Sobre todo, aprecia la sensación de la presencia del Santo. No digas, con los adoradores en la cámara oscura, "El Señor no nos ve"; sino más bien di: "Tú Dios me ve". ( TC Finlayson. )
Cámaras de imágenes
Mira esa cámara pintada de oscuro que todos tenemos en nuestros corazones; a las idolatrías que allí ocurren, y al destello de una luz repentina de un Dios que marca, en medio de la idolatría.
I. Piense en alguna cámara oscura y pintada que todos llevamos en el corazón.
1. Todo hombre es un misterio para sí mismo y para sus semejantes. El lago más plateado que yace durmiendo en medio de la belleza, en sí mismo el lugar más hermoso de todos, cuando se drena muestra un lodo feo y sucio, y todo tipo de abominaciones que se arrastran en el fango. Me pregunto qué deberíamos ver si nuestros corazones, por así decirlo, se hubieran drenado y la capa más inferior de todo saliera a la luz. ¿Crees que podrías soportarlo? Bueno, entonces, ve a Dios y pídele que te mantenga alejado de los pecados inconscientes.
Ve a Él y pídele que te saque de raíz los males que no sabes que están allí, y vive con humildad y desconfianza en ti mismo, y siente que tu única fuerza es: "Sostenme, y seré salvo".
2. Las paredes de esa cámara estaban todas pintadas con formas de animales, ante las cuales estos hombres se inclinaban. Tú y yo, por nuestra memoria, por esa maravillosa facultad que la gente llama imaginación, por nuestros deseos, estamos siempre pintando las paredes de las cámaras más recónditas de nuestro corazón con tales imágenes. Es una facultad terrible la que poseemos, por así decirlo, rodearnos de las imágenes de las cosas que amamos, y a las que nos hemos rendido con devoción y deseo.
Al igual que hoy, miles de años después de que los artistas hayan sido recogidos en el polvo, podemos entrar en los templos egipcios y ver las figuras en sus paredes, con toda la frescura de su primer colorido, como si el pintor hubiera dejado su lápiz. hace un momento; para que, en vuestros corazones, los males de la juventud, los pecados de vuestra niñez, las lascivia de vuestros primeros días, vivan formas horribles, que ni las lágrimas ni el arrepentimiento borrarán jamás. Nada puede eliminar "las marcas de lo que una vez fue".
II. Mire las idolatrías de la cámara oscura. La verdadera adoración de un hombre no es la adoración que realiza en el templo público, sino la que ofrece en esa pequeña capilla privada a la que nadie va más que él mismo. La adoración es la atribución de la excelencia suprema a una determinada persona y la total dependencia del corazón de ella. Y las personas o las cosas a las que un hombre atribuye la excelencia, y de las que depende su felicidad y su bienestar, estos son sus dioses, sin importar cuál sea su profesión exterior.
Puede averiguar cuáles son estos por sí mismo, si honestamente se hace una o dos preguntas. ¿Qué es lo que más deseo? ¿Qué es lo que hace que mi felicidad ideal? ¿Qué es lo que siento que debería estar desesperado sin él? ¿En qué pienso de forma más natural y espontánea, cuando se quita el resorte y se permite que mis pensamientos sigan su curso? Y si la respuesta a ninguna de estas preguntas es "¡Dios!" entonces no sé por qué debería llamarse adorador de Dios.
Honor, riqueza, distinción literaria o de otro tipo, las dulces santidades del amor humano deshonradas y profanadas al ser exaltadas al lugar que el amor divino debe ocupar, la comodidad, la familia, los apetitos animales, la lujuria, la bebida: estos son los dioses de algunos de nosotros. . Y no olvides que toda esa desviación del amor supremo y la dependencia solo de Dios es como el pecado de estos hombres en nuestro texto, que es un sacrilegio. Habían tomado una cámara en el mismo Templo y la habían convertido en un templo de los dioses falsos.
¿Quién es tu corazón hecho para santuario? Fuimos hechos para Dios, y siempre que volvemos las esperanzas, los deseos, los afectos, la obediencia y lo que es la raíz de todos ellos, la confianza que debe fijarse y adherirse a Él, a otras criaturas, somos culpables. no solo de idolatría sino de sacrilegio.
III. Mire el repentino impacto sobre los adoradores acobardados de la luz reveladora. Aparentemente, la imagen de mi texto sugiere que estos ancianos no conocían los ojos que los miraban. Estaban abrazados en el orgullo: “El Señor no ve; el Señor ha abandonado la tierra ". Y todo el tiempo, todo desconocido, Dios y Su profeta están en la puerta y lo ven todo. No se levantó un dedo, ni una señal para los adoradores necios de Su presencia e inspección, sino en severo silencio que Él registra y recuerda.
¿Y eso necesita mucha flexión para que sea una forma impresionante de expresar una verdad solemne? Somos muchos, ¡ay! ¡Pobre de mí! que debería ser así - para quien es el menos bienvenido de todos los pensamientos que allí en el umbral están Dios y Su Palabra. ¿Por qué debería ser que el pensamiento debidamente bendecido de un ojo divino posado sobre ti sea para ti como el pensamiento de la diana de un policía a un ladrón? ¿Por qué no debería ser más bien la más dulce, la más tranquilizadora, dadora de fuerza y compañera de todas las convicciones? “Tú Dios me ve.
”Un día, una luz se encenderá sobre todas las celdas oscuras. Todos debemos manifestarnos ante el tribunal de Cristo. ¿Te gusta ese pensamiento? ¿Puedes soportarlo? ¿Estás listo para ello? ¡Mi amigo! deja que Jesucristo venga a ti con Su luz. Dejadle entrar en vuestros corazones por vuestra humilde penitencia, por vuestra humilde fe, y todas estas formas viles que habéis pintado en sus paredes, como cuadros fosforescentes durante el día, palidecerán y desaparecerán cuando el Sol de Justicia, con sanidad en Su rayos, inunda tu alma, no oscurece ninguna parte y convierte todo en un Templo del Dios vivo. ( A. Maclaren, DD )
Pecados secretos
I. Las formas que adoptan.
1. Infidelidades internas. Conflictos erróneos, escepticismos, negligencia de las amonestaciones internas, etc.
2. idolatrías internas. CORAZÓN aferrado a la riqueza, orgullo del corazón por los niños, satisfacción del corazón por aprender, adoración de uno mismo.
3. Sensualidades internas.
II. Las circunstancias externas que los fomentan.
1. El descuido de los deberes religiosos le da al corazón espacio para el mal.
2. El tono de la sociedad es a menudo escéptico y frívolo.
3. Peligro de literatura moral sensacionalista y cuestionable.
4. Carácter de las asociaciones en la vida diaria y las amistades.
5. El humorístico es muy a menudo juguetón con el mal y profanador.
III. Las concepciones intelectuales que las animan.
1. Que el pecado no es realmente pecado hasta que se expresa en actos abiertos ( Mateo 5:21 ).
2. Que el Señor no ve.
3. Que el Señor es misericordioso. Sí, pero vea Salmo 62:12 . ( R. Tuck, BA )
La imaginacion
La forma más simple de imaginación es soñar. Al soñar, dependemos de la experiencia pasada. No podemos soñar con hombres, mujeres y niños, con la tierra y el cielo, con el mar y la tierra; sobre palabras, música y risas, a menos que hayamos visto y oído cosas como ellas. Los sueños son como la vida y, sin embargo, cuán diferentes. Todo lo que alguna vez hemos hecho y sufrido, visto y oído, aprendido y experimentado, puede estar en nuestros sueños, pero todo alterado en fantasmagoría, combinándose y disolviéndose y sucediéndose unos a otros con gran rapidez.
Es muy difícil entender bajo qué impulso o impulsos actúa la imaginación al soñar. Otra forma de imaginación es soñar despierto o ensoñar. Decimos que los niños ven caras en el fuego y que los jóvenes construyen castillos en el aire, pero en realidad estos ejercicios son disfrutados por todas las edades. En nuestro ocio, y especialmente quizás en las horas de la noche cuando estamos despiertos, las formas y escenas revolotean por sí solas en el oscuro fondo de la memoria.
Si pudieras averiguar en qué está pensando un hombre cuando está despierto, tendrías un índice invaluable de su carácter; y mediante la misma prueba, averigua, si quieres, cuál es tu propio carácter. Es común advertir a los jóvenes contra la ensoñación; pero me parece que este consejo solo se puede dar con calificaciones. De lo que realmente necesitamos ser advertidos con respecto a la ensoñación son los temas de nuestras ensoñaciones.
Si nuestros sueños diurnos se refieren a temas repugnantes y prohibidos, este hábito desperdiciará la mente por completo. Estos pensamientos deben quedar atrapados en el umbral y mantenerse resueltamente fuera de la mente, o un hombre pronto se convertirá en un leproso de la cabeza a los pies. El oficio de la imaginación es mejorar la realidad. Crea junto al mundo actual otro mundo, más fino, más justo y más perfecto. Ves eso en la niñez; ya menudo me asombra notar la fuerza de la imaginación en los niños.
Dales dos o tres trozos de madera toscamente tallada y pintada con rudeza, algunos recortes de tela, algunos ladrillos, un poco de barro o arena, y con estas cosas crearán un mundo con reyes y reinas, el calderero y el sastre. , soldado y marinero; y estas figuras pasarán por todos los movimientos y actividades de las personas mayores, en la medida en que puedan ser observadas por la mente de los niños. ¿Y por qué a los niños, ya los niños de mayor crecimiento, les gustan tanto las historias? Es porque en una historia la vida es más grandiosa y más feroz que en la vida real.
Es un ideal, intacto y no disminuido por los obstáculos y calificaciones de la realidad. Ahora bien, esto explica, como todos verán, el deleite que nos brindan las obras de arte, que por supuesto son obras de imaginación. ¿Por qué nos deleita una canción o una pieza musical? Es porque en él se juntan sonidos más dulces que los sonidos ordinarios que la vida nos da a escuchar; y en un cuadro se destila la belleza de un centenar de escenas.
Y especialmente esto explica el deleite que sentimos por la literatura imaginativa. En el mundo real, el movimiento es lento y los colores son grises, pero en este mundo un año puede comprimirse en una hora; los colores son brillantes, la crisis es emocionante, el final es satisfactorio. En la epopeya, un gran movimiento sucede a otro; en el drama, se ilustra completamente algún gran principio; en una novela, el amor triunfa y la justicia se reivindica.
¿Pero es bueno vivir en un mundo tan irreal? Bueno eso depende. Sin duda, este tipo de lectura puede llevarse en exceso. Si se hace, en lugar de un capricho ocasional, el pan de cada día de la mente, indudablemente debilitará la mente. La ficción puede darnos ideas de la vida totalmente falsas, haciéndonos suponer que el éxito no depende del esfuerzo y el esfuerzo, que debe ser el único camino hacia el éxito con la mayoría, sino de alguna afortunada caída de la fortuna, o algún esfuerzo de genio no accesible a uno en un millón.
Sin embargo, la literatura imaginativa tiene un verdadero servicio que realizar. Hay poesía que nos muestra el misterio del que está lleno el mundo, y nos ayuda a creer en un secreto, profundo e interesante, en cada corazón que nos acerca. Ahora que es del tipo correcto; ese es el tipo sano. La sabiduría de la vida consiste en gran medida en poder apreciar el romance de la existencia ordinaria y la poesía de las cosas comunes.
Hace un rato dije que la función de la imaginación es mejorar la realidad. Mantenga un control de eso. La imaginación es la antorcha con la que se conduce a la humanidad por el camino del progreso. Entonces la vida ordinaria no puede durar un día sin la imaginación. Cuando un obrero se ocupa de algún trabajo, ¿no tiene en su mente una imagen del artículo perfecto, que dirige cada trazo que da al material en bruto? Y aunque lo que hace nunca llega del todo, quizás, al objeto de su imaginación, la perfección de la imagen en su imaginación determina la perfección del trabajo de su mano.
Fue porque Colón tenía más imaginación que el resto de Europa por lo que creía en un nuevo mundo que se encontraría en el otro lado del globo, y fue por una razón similar que David Livingstone no pudo establecerse entre los otros misioneros en el sur. África, pero fue perseguido por una visión de algo más allá del desierto, y a través de su imperioso deseo de ir a ver, se convirtió en el mayor descubridor de los tiempos modernos.
Hay miles de visiones de un mundo mejorado que nunca son más que visiones, pero el mundo nunca mejora, ni en el más mínimo detalle, sin que primero haya una visión de mejora en la imaginación de alguien. La juventud está llena de visiones y miles de ellas nunca llegan a nada; pero ¡ay de ese joven que no tiene visiones, no tiene visión de su propio futuro, no tiene visión del futuro del mundo!
El profesor Drummond solía decir a veces que en nuestros días los jóvenes se salvan, no por la convicción del pecado, sino por la convicción de la justicia. Eso tiene un aire de paradoja, pero es una gran verdad. Lo que quiso decir fue que en nuestros días muchos hombres se salvaron, no pensando en el pozo horrible en el que estaba en peligro de caer, sino en algo por encima de él, que él sabe que Cristo lo ayudaría a captar; aunque me inclinaría a añadir que la sensación de tal ideal que no puedes alcanzar por encima de ti es precisamente lo que te produce un horror de tu yo real y un intenso deseo de ser liberado del pasado que te acecha.
En ninguna parte la imaginación hace tanto por nosotros como cuando nos da una visión de nuestras propias posibilidades, de lo que deberíamos ser y lo que podemos ser por la gracia de Dios; o más bien, déjeme decirlo de esta manera, lo mejor que la imaginación puede hacer por un hombre es cuando le proporciona una imagen de Jesucristo, tan encantadora y atractiva que lo sigue por un impulso irresistible, y toda su posterior la vida se convierte en una oración incesante y un esfuerzo para ser como él. ( James Stalker, DD )
Imaginación
Es agradable recordar esos felices incidentes de las horas pasadas, esos lugares siempre frescos y verdes en el desierto de la vida, en los que el ojo siempre ama detenerse, para ser refrescado por un tiempo. Es agradable recordar los rasgos, los tonos, los actos de algunos queridos compañeros de nuestros primeros días, cuya voz ya no se escuchará en la tierra. ¡Qué espantoso espacio en blanco sería la vida sin él! Muchos, sin embargo, están contentos con esto y están completamente satisfechos si logran reproducir el pasado exactamente como en el pasado.
Otros, sin embargo, desean elevarse mucho más allá del mero poder de recordar, y aspiran a una reordenación tal de los tesoros de la experiencia que produzca resultados mucho más hermosos de lo que el ojo haya visto en la tierra. Dejan que una imaginación fértil y hermosa se cuele en las aguas de la memoria de tal manera que evoque una grandeza incomparablemente mayor que los materiales con los que ha sido producida. Podríamos haber sido creados por nuestro Creador de tal manera que no hubiéramos tenido tal facultad y, por lo tanto, nos hubiéramos visto obligados a pensar en el pasado sin alteración de ningún tipo.
Sin embargo, en su abundante amor, nos ha dotado con el poder de usar el mundo de la naturaleza simplemente como materiales con los que construir otro mundo, con tintes aún más brillantes y formas más hermosas que las que nos rodean. Nos ha enriquecido con una fantasía creativa que puede pulir, como con el oro más brillante, las escenas más sombrías de la vida; pueblan la choza con invitados reales, y traen al lado del mártir a los visitantes celestiales que transformarán la penumbra de su mazmorra en un esplendor más que palaciego.
La importancia religiosa de la imaginación se evidencia por el hecho de que el único Libro del que se obtiene nuestro conocimiento religioso está saturado de principio a fin, por así decirlo, con los vuelos de fantasía más atrevidos y las figuras de imágenes más atrevidas. En cada una de sus páginas se encuentran profusamente esparcidas la fábula, la parábola, la alegoría, el apóstrofe, la metáfora. Ha sometido a toda la naturaleza a tributo y ha tomado prestados cuadros de la brillante gota de rocío, el elegante lirio y la rosa ruborizada.
"Teje guirnaldas para la frente sangrante de Emmanuel, cuyas flores han sido seleccionadas de los jardines de un universo". En el instante en que separa la religión de la imaginación, reduce la primera a una serie de proposiciones abstractas que podrían iluminar las mentes de unos pocos, pero calentarían los corazones de unos pocos todavía. ¿Podrían las afirmaciones de una lógica rígida permitirnos captar a Aquel que es invisible, arrojar las cargas de nuestra vida sobre Su simpatía, o llevarnos a Su lado con todos nuestros dolores? Podemos describir a la Deidad como el Todopoderoso, el Omnipotente, el Absoluto, el Infinito, el Incondicionado; y el entendimiento culto estaría de acuerdo con la verdad de nuestra descripción.
Pero para la masa de hombres, las palabras serían completamente ininteligibles y no despertarían ninguna emoción en sus pechos. Sin embargo, cuando la definición da lugar a las imágenes y Él se nos representa en formas familiares, todo cambia; ahora nos aferramos con cariño a aquello de lo que antes nos encogíamos. Cuando leemos de Él hablando con amor o, en tono de advertencia, escuchando cada grito de necesidad, compadeciéndose de nosotros como un padre se compadece de sus hijos, sosteniendo nuestra alma en la vida, vamos valientemente al trono de la gracia; inclinándonos, no ante un vago producto de un pensamiento especulativo, sino ante un Padre a quien podemos amar y conocer.
Cristo mismo, sabiendo bien lo poco que a la mayoría de los hombres les importa usar su razón, cuando el uso no les dará un retorno rentable en términos de comodidad corporal, sabiendo que, en el mejor de los casos, cuando desplegamos sus piñones e intentamos En un vuelo ascendente, pronto nos cansamos del esfuerzo y nos encontramos incapaces, con su sola ayuda, de elevarnos más allá de la zona fría del pensamiento, pasa por alto la razón y, cuando apela a nuestros sentimientos, habla de Sí mismo como “El Pan de Dios”. Vida ”,“ La Luz del mundo ”,“ La Vid Verdadera ”,“ La Puerta al único redil verdadero.
”Todo esto presenta ideas al corazón afligido que son igualmente hermosas e igualmente poderosas para jóvenes y viejos, ricos y pobres, eruditos y no instruidos. Así, toma a los más débiles de la mano y los conduce a alturas que la filosofía y la lógica nunca podrían haber escalado. Pero así como en la tierra más rica se cultivan las malas hierbas, los poderes más nobles, cuando son pervertidos y corrompidos, hacen el daño más terrible. De ninguno es esto más cierto que de la imaginación.
Cuando oscurezcamos las cámaras de nuestras imágenes y, al correr la cortina de la noche ante las imágenes del Señor, hagamos de ella el hogar de los ídolos, diciendo: “El Señor no nos ve; Jehová ha abandonado la tierra ”, la imaginación ayuda de manera más eficaz a la conspiración contra la verdad, y refuerza el alma en medio de sus preciadas mentiras. Esta visión de Ezequiel no es una mera fantasía sin fundamento, es un hecho tristemente real.
¿Quién no tiene algunos ídolos en la cámara del corazón, y quién los ve en su deformidad y necedad real? Si fuera posible arrancar de los ídolos del mundo todo vestigio de esos atributos espurios con los que una imaginación viciosa los ha investido, para que parezcan dioses, y así mostrarlos como son en toda su fealdad real distorsionada, los devotos Seguramente se alejaría de ellos con horror y aborrecimiento.
Pero hay otros males causados por este ángel caído dentro de la cámara de nuestras imágenes. Sabemos que, de acuerdo con el hábito prevaleciente de nuestra mente, también lo serán las imágenes dibujadas en su mayoría por nosotros. El voluptuoso se imagina siempre nuevas indulgencias que, a su vez, lo instan a complacerlas. Por tanto, el vicio vicia la imaginación y la imaginación viciada se sumerge en vicios más profundos.
Aquello que fue dado para iluminar la cámara del corazón, siendo así abusado, lo oscurece y lo convierte en un vicio más profundo. Aquello que fue dado para iluminar la cámara del corazón, siendo así abusado, lo oscurece en una noche más profunda. Pero esta facultad muestra además su peligroso poder en la producción de imágenes asombrosamente vívidas, pero peligrosamente falsas, de Dios mismo. Cuán triste es el hecho de que tantos estén basando sus eternidades en un invento de su propia fantasía, en una criatura de su propia imaginación salvaje, en una deidad que no se encuentra ni en la razón ni en la revelación.
¡Que la Luz del mundo ilumine las cámaras de sus imágenes antes de que sea demasiado tarde para siempre! Pero aunque no juegue así falsamente con el alma, sino que represente escenas que son fieles al hecho, el mal a veces fluye de esta misma circunstancia. Las escenas así realizadas pueden estar tan llenas de amor, o belleza, o de patetismo, que el alma que vive con cariño en el incidente puede fluir en una especie de armonía con él, llegar a deleitarse en la contemplación, y si los incidentes son religiosos, Descanse contento con una religión que consiste únicamente en la imaginación.
Los que, al leer la historia de la Cruz, se sentirán como si estuviera siendo representada ante sus ojos; y les encantará estar de pie y mirar con lágrimas en los ojos al Cristo mientras levanta la cabeza para orar por el perdón de sus enemigos; o destellarán de ira al ver al soldado desalmado golpear Su corona de espinas; y mientras miran con lástima y suspiran por un sufrimiento tan inmerecido, se convencerán fácilmente de que son discípulos del Maestro.
¿No demuestra todo esto que son religiosos? ¿No prueba que sus simpatías están con Cristo y con el cielo? ¿No demuestra su interés en las cosas que conciernen a su salvación? No. No manifiesta nada más que esto, que son sensibles a la sublimidad del heroísmo moral, los placeres de la alegría interminable, las bellezas de los sonidos armoniosos. Es correcto imaginar a nuestro Salvador en la cruz lo más claramente posible, pero solo para que podamos levantarnos de la contemplación con una determinación más firme de seguir Sus pasos.
No es mediante gráciles genuflexiones ante la cruz, reflexiones estéticas sobre su emocionante patetismo, o ternura sentimental sobre su maravilloso autosacrificio, sino hablando sobre nuestros propios hombros y siguiendo al crucificado que podemos convertirnos en Sus discípulos. Si la imaginación, en consecuencia, no importa cuán alta, pura o verdadera, se convierta en un fin, debe obstaculizar, incluso si no nos detiene en nuestro curso cristiano, porque Dios la dio solo como un medio para un fin más allá de sí mismo. .
Un medio por el cual podemos impresionarnos más profundamente con nuestros propios defectos, pecado y culpa; ver más profundamente nuestra propia situación desesperada; y luego, para que los desesperados se conviertan en esperanzados, contemple de manera más emocionante el carácter y el amor de nuestro Padre, la gran expiación de nuestro Cristo y el ansioso Espíritu Santo que se apresura a rescatarnos. Imaginación: un medio para lograr un fin. Así es. Pero aunque los medios sean los que sólo Dios podría idear o otorgar, aun así, después de todo, ¡cuán pobre es comparado con el fin para el cual existe! Ojo, oído y corazón pueden hacer mucho, cuando son entrenados por el Espíritu de Dios, para construir nuestro futuro hogar, pero “cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman ”. ( J. M ' Cann, DD )
Servicio Secreto
Una de las acusaciones más graves que presentó Ezequiel contra su pueblo fue que habían cubierto las paredes de la mente con imaginaciones contaminadas y habían puesto las actividades del mundo interior para usos básicos. Fueron condenados por lo que hicieron "en la oscuridad" y en sus "cámaras de imágenes". Y se hacen más cosas en la oscuridad que a la luz, en la cámara interior que en la calle. Lo que se hace “en la oscuridad” se suma por su constancia a un gran total.
1. De estos trabajadores en la oscuridad tal vez se piense el primero; porque al hombre le pertenece pensar, y no puede evitar pensar si lo intenta. Cuando la mente ha captado una vez una idea, como dice Hugo, no se puede obstaculizar su regreso a ella más de lo que se puede impedir el regreso de la marea a la orilla. Intenta no pensar durante cinco minutos y seguro que pensarás. Cuando dormimos pensamos; y cuando estamos cloroformados y cada nervio se adormece a la sensación física, todavía pensamos.
2. El pensamiento funciona en la oscuridad, como lo hace la memoria. La memoria es ese extraño poder que recuerda el pasado y nos ayuda a revivirlo.
3. A estas facultades se une la imaginación, un don que algunos tienen en gran medida y la mayoría en cierto grado, de modo que unos pocos son poetas, pintores y músicos, y la mayoría puede pintar algún cuadro en la mente y oír o hacer algo. música allí. El niño pequeño navega su bote de papel en un cubo y dice: "Esto es Europa y eso es América, y aquí está Colón pasando". Y Olive Schreiner dice que preferiría ser una niña pequeña y conocer su camino por la escalera de los sueños que ser la filósofa más sabia del mundo.
Estas son las facultades que prestan incesantemente sus servicios en la oscuridad: pensamiento, memoria e imaginación. Fue la locura y el pecado de estos hombres de Israel que lo que hicieron en la oscuridad no soportara el escrutinio de la luz, y que convirtieron sus facultades en instrumentos de inutilidad. Una de las ideas reiteradas de Pablo es que los miembros del cuerpo están destinados a ser instrumentos de justicia, y las Escrituras abundan en instrucciones para ellos.
Todos están legislados por turno, el ojo y la mano, el pie y el oído. “Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaños”. Cuando los miembros del cuerpo obedecen tal legislación, la calle abierta está llena de acciones rectas y palabras nobles; y cuando lo hacen los sentidos del alma, la cámara secreta se convierte en un palacio de luz. Hacia el uso correcto de la imaginación y cualidades afines, la Biblia tiene muchos atractivos.
Algunos de estos son directos; pero una de ellas consiste en el hecho de que la Biblia misma está salpicada de frutos de una imaginación divinamente controlada que atraen por sí mismos, así como los libros de historia y las muchas páginas de consejos y consejos atraen por su sola presencia en el mundo. Biblia a aquellas preocupaciones prácticas de las que la vida está llena. Dejemos que el hombre intensamente práctico reflexione sobre las ficciones de la Biblia.
Parece tan lleno de estos como lo hace la vida. Este libro no desdeña, acoge e inmortaliza, más bien, lo fantasioso, lo poético y lo imaginativo. Hay cientos de razones por las que se debe usar la imaginación, y la principal razón de su mal uso es bastante clara. Parecería imposible que se descontrole mientras Dios siga siendo una realidad, y mientras el reconocimiento de la deidad y la eternidad estén entre los hechos de la vida.
“El Señor”, dijeron estos hombres de la antigüedad, “no nos ve; el Señor ha abandonado la tierra ". No vio sus actos externos; y aun estando Él cerca, no era un Dios que pudiera mirar a través de la carne a las cámaras de la mente; y siendo estas cosas así, la restricción desapareció. La vida presenta esta vista una y otra vez. Cuando algún niño en la escuela se da cuenta de la mirada del maestro, le llega un incentivo para la diligencia; y si el maestro desaparece, aunque no puedas decir que el trabajo cesará, estás seguro de que seguramente vendrá una tentación para que se detenga, “Porque”, dice el muchacho, “el maestro no me ve.
¡O supongamos que siempre tienes a tu lado a algún amigo noble y recto, limpio hasta la médula, limpio hasta la punta de los dedos! Entonces, con su presencia o el solo pensamiento de ello, llega un tremendo freno a toda indignidad de un acto o sueño, y un cierto estímulo a todo lo que es justo por fuera y por dentro. Un día, una casa, un libro, un himno, ayudarán a poblar las calles interiores con tropas felices de fantasías y deseos vestidos de blanco.
Es el olvido de la presencia de Dios lo que induce los pecados del secreto y quita las restricciones que los obstaculizan; y si bien los pecados externos son lo suficientemente negros, ¿quién dirá que estos lo son menos? Hay iniquidades manifiestas, cometidas ante los ojos de los hombres, y son una hermandad siniestra; pero hay pecados de deseo, y un deseo puede ser una transgresión y un sentimiento una iniquidad. “No matarás”, dijo Moisés.
No te enojarás, dijo Cristo. Puedes pensar y hundirte con cada pensamiento que piensas hasta llegar a los innumerables barrios bajos del mundo intelectual; y puede optar por recordar las cosas más desagradables que haya visto, dicho o hecho; y es posible que el pintor pinte cuadros en las paredes del alma. Imaginación, que ha mezclado todos sus colores en el infierno. Algunas de las oraciones más apasionadas por el perdón no han sido el resultado de pecados externos, sino que se han hecho a causa de locuras cometidas “en la oscuridad.
Lo que cualquier hombre hace "en la oscuridad" es la prueba más auténtica de su carácter. Es cierto que las palabras son un índice de la mente y, en cierto grado, revelan al hombre; pero cualquier hablante puede elegir sus palabras de modo que se disfrace, y aunque también es cierto que un árbol es conocido por sus frutos, las acciones por sí solas no son una prueba perfecta del hombre que las hace, porque rara vez las traducimos completamente en acciones. nuestros pensamientos o planes, y es imposible que un pintor ponga en el lienzo toda la gloria de su sueño original.
No somos mejores que nuestros secretos, y estos son nuestra última prueba. No se puede juzgar a un hombre por sus acciones públicas; porque para muchos hombres la multitud es un estímulo o una restricción, y en presencia de la multitud se esconde y usa una máscara. Pero cuando termine el día de trabajo, síguelo a su casa y vea cómo se comporta en el semisecreto de la vida doméstica; descubrir sus modales en esa reclusión; observe cómo soporta el escrutinio del amor constante, y lo que hace cuando ocurren las alternancias de alegrías, dolores y asombros de la vida.
Pero incluso entonces no lo conoces del todo; y además debe preguntar cuáles son sus pensamientos, y en qué recuerdos vive más, y cuáles son sus acciones cuando no hay nadie para ver. El mundo está lleno de juicios miopes, y debe ser necesario. Solo Dios es quien juzga correctamente, quien juzga de corazón, sabiendo lo que hay en el hombre. De lo que se hace "en la oscuridad" dependen nuestras oportunidades de servicio, y las condiciones internas son la fuente de toda fecundidad.
La doctrina de Ruskin era que ningún cuadro verdaderamente grandioso llegó ni podría llegar jamás del pintor con un espíritu inmundo. Inconscientemente se expresaba en su imagen; el retrato sería suyo y sus colores los colores de su alma. Lo que se hace en el lugar interior glorifica o rebaja todos los esfuerzos, y las influencias dominantes que viven allí dan forma y color a todos nuestros actos.
Si ese lugar es el refugio de cosas malas, será extraño que algunas de ellas no escapen; y si es bueno, es seguro que encontrarán expresión en muchas palabras bondadosas y cumplieron gustosamente su deber. El secreto de la utilidad y la posibilidad misma se esconde a la vista como la raíz de un árbol. Entonces, ¿qué es la expiación y qué hace la redención? ¿Qué no hace? No aprieta la mano del ladrón a la espalda, ni arrebata el cuchillo del asesino, ni encadena los pies errantes; porque es la última respuesta de Dios a una oración muy antigua: "Crea en mí un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mí". El ministerio de Jesús es para el alma. ( AJ Southouse. )
La cámara de la imaginería
I. El hombre tiene un maravilloso poder de visión más allá del de los sentidos. El poder de la visión mental del hombre se ve no solo en la creación de sueños y la producción de poesía, sino también en los dolores de los aprensivos, las alegrías de los esperanzados, la riqueza de los avaros y el poder de los ambiciosos, que solo viven en la imaginación. “El más aburrido”, dice el Dr. Thomas Brown, “sobre el escritorio más oscuro, que resume por la noche sus tablas diarias de ganancias y pérdidas, y que se levanta por la mañana con el único objeto de agregar algunas cifras a ese libro de libras y peniques que contiene toda la historia anual de su vida, - incluso él, mientras deja la pluma a medias para pensar en precios futuros o demandas futuras o posibilidades futuras de pérdida, tiene sus visiones e inspiración como el poeta más sublime; visiones de un tipo muy diferente, de hecho,
1. A través de este poder, Dios frecuentemente revela las más grandes verdades. Todas las ciencias parten de hipótesis. El poeta capta por intuición lo que los filósofos organizan en sistemas. Este universo material no es más que un espíritu disfrazado, "una vestidura"; sus miríadas de objetos no son más que pensamientos eternos que adquieren formas palpables. La imaginación con sus ojos penetrantes mira a través del atuendo, ve las ideas divinas, las moldea en formas propias y las viste con una tela aireada de su propio tejido.
2. A través de este poder, el hombre obtendrá gran parte de su felicidad o miseria para siempre. Uno de nuestros bardos ha cantado con una melodía elevada y conmovedora de "Los placeres de la imaginación". ¡Bendito poder esto! Con ella, el ciego bardo de Inglaterra se hizo un paraíso soleado, en medio de cuyas escenas encantadas sacó de su lira esos acordes sobrenaturales que conmoverán los siglos venideros. La mayor miseria también surge de esto. Dejemos que la imaginación se convierta en criatura de una conciencia culpable, y creará un infierno tan oscuro y profundo como el que hizo Dante.
II. La tendencia a la degeneración en las personas más avanzadas ha sido siempre fuerte. Esta tendencia es suficiente
1. Repudiar la noción atea de que el estado original del hombre fue el de savagismo; y para confirmar la doctrina bíblica de que "Dios hizo al hombre recto, pero que buscó muchos inventos".
2. Demostrar que corresponde a las personas más avanzadas ser humildes.
III. Los mayores pecados de la humanidad son generalmente los ocultos. Si pudiéramos abrir la puerta del alma de Inglaterra, como el profeta abrió la puerta de “la cámara de las imágenes”, supongo que nuestra opinión sobre su carácter se modificaría enormemente si no se invirtiera. Deberíamos ver egoísmo en los benévolos, culpabilidad de sangre en los humanos, despotismo en los aparentemente liberales, lascivia en los castos, arrogancia en los humildes, infidelidad en los piadosos, idolatría en los templos construidos para Dios. No es la mano, ni la lengua, ni ningún miembro del cuerpo el que realiza el acto; la volición es el acto.
1. El hombre tiene el poder de ocultar los pecados.
2. El hombre, como pecador, tiene las más fuertes tentaciones de ocultarse. Cuanto más malvado es un hombre, más tentación tiene de ser un hipócrita. El comerciante, abogado, médico y estadista depravado debe construir un muro grueso alrededor de su "cámara de imágenes", o no podrían vivir.
IV. Una idea de la iniquidad oculta de una población es una calificación necesaria para un verdadero reformador.
1. Sirve para impresionarlo con la justicia del sufrimiento humano.
2. Sirve para impresionarlo con la grandeza del amor de Dios en la redención.
3. Sirve para impresionarlo con la sublime misión del cristianismo.
Es ir a sus cámaras más secretas, derribar a todos los dioses ídolos, llevar en el arca, entronizar a la Shekinah y consagrar el alma como un Templo para que el Espíritu Santo more.
V. Los pecados más ocultos están destinados a ser expuestos.
1. Hay ciertas formas en las que se exponen los pecados ocultos, incluso ahora.
(1) Existe la tentación. La virtud de algunos hombres no es más que dormir en vicio, por la falta de algo que lo llame.
(2) Hay aflicción. Se piensa que un hombre es un modelo de paciencia, su temperamento nunca se altera, siempre hay una hermosa ecuanimidad en él; pero sus circunstancias cambian, las pruebas se intensifican sobre él. ¡Y ahora qué cambio, qué inquieto, qué impaciente! Otro es muy benévolo; en la pobreza comparativa da su mita con facilidad, ya menudo dice que si tuviera tantas propiedades, cuánto le encantaría ponerlas en la causa de la benevolencia: la Providencia lo coloca en esta posición, y el hombre es un avaro.
(3) Hay convicción moral. Cuando esto se apodera del alma, todos los muros que lo ocultan se derrumban y el carácter moral salta a la luz. Job, David, Zaqueo, Pedro, el publicano, son ejemplos.
2. Hay dos tipos de exposición:
(1) Inconsciente. Quizás haya algunos hombres a su alrededor que hayan tenido una visión de sus corazones, quienes, por actos externos, hayan vislumbrado su “cámara de imágenes”; y han pronunciado su juicio, pero ustedes no lo saben. Hay ángeles para quienes tu espíritu está desnudo: y es cierto que Dios te ve.
(2) Consciente. El ojo de un hombre tiene una maravillosa influencia sobre el que hace el mal. En el enjuiciamiento de su crimen, que sienta la mirada de otro sobre él, ¡y cómo lo afectará! En el día del juicio sentiremos todos los ojos sobre nosotros.
VI. Un desprecio práctico de la constante presencia e inspección de Dios es una explicación de todo pecado.
1. Porque darse cuenta de la presencia de Dios implica un amor supremo por él. El ser que amamos supremamente lo mantenemos cerca de nuestro corazón. Amigos separados por continentes, océanos e incluso la muerte, el amor se acerca. No es la lógica, sino el amor lo que nos hace sentir al Infinito cerca.
2. Si lo aman supremamente, no tendrán lugar en sus corazones para los ídolos. El amor supremo es un poder que llena el alma. Donde se ama a Dios no hay lugar para otras deidades. Cuando el sol está en el ojo, las estrellas no. ( Homilista. )
Las cámaras secretas del corazón
“En las cámaras secretas” de nuestros propios corazones desconocidos para cualquiera que no sea uno mismo, con qué frecuencia pintamos ante nosotros “la imagen” de pensamientos impíos: nos permitimos jugar con las marcas de fuego de las sugerencias malignas; para llevar a cabo en la imaginación esos anhelos perversos del corazón pecador, que quizás Dios, por Su gran misericordia, no nos ha permitido realizar de hecho y actuar. Por eso, lamentablemente, se desperdician muchos momentos preciosos.
Soñamos con ver a nuestros enemigos derribados, planeamos y tramamos y meditamos en planes de orgullo o codicia o disfrute egoísta, y colocamos a “cada hombre” en las cámaras del corazón la imagen de los deseos culpables y las vanidades necias. Bien se ha dicho, si tuviéramos una puerta en nuestro corazón que dejara ver nuestros pensamientos, ¿quién se atrevería a mirar a la cara al prójimo? ¿Pero no hay defensas contra estos dispositivos del enemigo en la armería del Gran Capitán? ¡Sí! son tres en número: Oración, Vigilancia y Actividad. ( W. Hardman, LL. D. )
Las cámaras de la imaginería
Lo que amas, lo que deseas, lo que piensas, lo estás fotografiando, imprimiendo en las paredes de tu naturaleza inmortal. ¿Qué están pintando en las cámaras de imágenes de sus corazones? ¿Ese santuario místico que hay dentro de ti está pintado con figuras como las de algunas cámaras de Pompeya, donde los excavadores tuvieron que tapar los cuadros porque eran tan inmundos? ¿O es como las celdas del convento de San Marco en Florencia, donde el santo y dulce genio de Fra Angelico pintaba en las paredes desnudas - para ser mirado, como él imaginaba, solo por un hermano devoto en cada celda - imaginaciones de ángeles y rostros nobles, puros, celestiales que calman y santifican a quienes los miran? ¿Qué estás haciendo en la oscuridad, en las cámaras de tus imágenes? ( A. Maclaren, DD )
Fotos en la pared
Cuando se quitó una estantería que permanecía mucho tiempo en un lugar, quedaba la imagen exacta en la pared del conjunto y muchas de sus partes. Pero, en medio de esta imagen había otra el contorno preciso de un mapa, que había colgado en la pared antes de que la estantería fuera colocada allí. Todos habíamos olvidado todo sobre el mapa hasta que vimos su fotografía en la pared. Por lo tanto, algún día u otro, podemos recordar un pecado que ha sido encubierto, cuando este universo inferior se aleja de delante del muro del infinito, donde la maldad se encuentra autograbada. ( Oliver Wendell Holmes. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 8:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-8.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ezequiel 8:7 .— Me llevó a la puerta] La primera inferencia que se puede extraer de estas palabras es que la superstición aquí descrita era egipcia. Esto se desprende de que sus objetos son los dioses peculiares de Egipto:toda forma de reptiles y bestias abominables, Ezequiel 8:10que en otro versículo el mismo profeta llama, con gran propiedad y elegancia, lasabominaciones de los ojos de los israelitas,Cap. Ezequiel 20:7. La segunda inferencia es que contienen una descripción muy viva y circunstancial de los famosos misterios de Isis y Osiris. Porque, 1. Los ritos se representan como realizados en un lugar subterráneo secreto, Ezequiel 8:7.
Este lugar secreto estaba, como nos dice el profeta, en el templo: y ese tipo de lugares para este uso tenían los egipcios en sus templos, como aprendemos de una semejanza de Plutarco; "como la disposición", dice, "y la artillería de sus templos; que en un lugar se agrandan y se extienden en alas e islas hermosas y abiertas; en otro, se hunden en sacristías subterráneas oscuras y secretas, como el Adyta de los tebanos . " 2. Estos ritos fueron celebrados por el Sanedrín, o los ancianos, Ezequiel 8:11 . Y estaban de pie delante de ellos setenta varones de los ancianos de la casa de Israel.Ahora bien, según los mejores relatos que tenemos de los misterios egipcios, sólo los príncipes, los gobernantes y los más sabios del pueblo fueron admitidos en sus celebraciones más secretas. 3. Las pinturas y las imágenes en las paredes de este apartamento subterráneo responden exactamente a las descripciones que los antiguos nos han dado de las células místicas de los egipcios: He aquí toda forma de reptiles, etc., Ezequiel 8:11 .
Hay un famoso monumento antiguo, una vez que un utensilio consagrada en los ritos de Isis y Osiris, y ahora bien conocida por los curiosos por el nombre de la Tabla de Isis, o mesas Bembine; sobre el cual, como aparece por el orden de los varios compartimentos, se vierte toda la imaginería que adornaba las paredes de la celda mística. Ahora bien, si tuviéramos que describir los grabados de esa tabla, no podríamos encontrar términos más justos o más enfáticos que los que emplea aquí el profeta. La tercera inferencia que puede extraerse de esta visión es que la superstición egipcia era aquella a la que los israelitas eran más particularmente adictos. Y tanto puede deducirse de Ezequiel 8:10. Hemos demostrado que esto ha sido una descripción de una celda mística egipcia, que ciertamente estaba adornada sólo con dioses egipcios; y sin embargo, estos dioses son llamados aquí, a modo de distinción, todos los ídolos de la casa de Israel; lo que parece inferir claramente el apego más particular de este pueblo a ellos.
Pero, las palabras casa de Israel se usan en una visión que describe las idolatrías de la casa de Judá, podemos dar por sentado que en este número indefinido de todos los ídolos de Israel, se incluyeron eminentemente esos dos ídolos principales de la casa. de Israel, los becerros de Dan y Bet-el; y más bien porque los terneros originales ocuparon un lugar distintivo en las pinturas de la celda mística, como el lector puede ver al ver la mesa de Bembine. Y esto, dicho sea de paso, nos llevará a la razón por la que Jeroboam erigió dos terneros: porque eran como encontramos adorados en parejas por los egipcios, como representantes de Isis y Osiris. Y lo que es notable, los terneros eran machos y hembras, como se desprende deÉxodo 10:29 comparado con Oseas 10:5 donde en un lugar se emplea el término masculino y en el otro el término femenino.
Pero aunque a los dioses egipcios se les llama así, a modo de eminencia, los dioses de la casa de Israel, sin embargo, tenían otros ídolos además, y de esa buena reserva, como se verá en la secuela; porque esta visión profética se emplea para describir las tres supersticiones principales de este pueblo infeliz, el egipcio, el fenicio y el persa. El egipcio que hemos visto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-8.html. 1801-1803.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En la oscuridad — Por eso, Milton dice de Ezequiel con gran propiedad:
Por la visión guiada, sus ojos examinaron las oscuras idolatrías de Judá enajenado. PARAÍSO PERDIDO, i. 455.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-8.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
TU CASA ES DEJADA A DESOLAR
Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 9:1 ; Ezequiel 10:1 ; Ezequiel 11:1
UNA de las fases más instructivas de la creencia religiosa entre los israelitas del siglo séptimo fue el respeto supersticioso en el que se celebró el Templo de Jerusalén. Sin duda, su prestigio como santuario metropolitano había aumentado constantemente desde el momento en que se construyó. Pero fue en la crisis de la invasión asiria cuando el sentimiento popular a favor de su peculiar santidad se transformó en una fe fanática en su inviolabilidad inherente.
Es bien sabido que durante todo el curso de esta invasión el profeta Isaías había enseñado constantemente que el enemigo nunca debería poner un pie dentro de los recintos de la Ciudad Santa; que, por el contrario, el intento de apoderarse de ella resultaría ser la señal. por su aniquilación. El sorprendente cumplimiento de esta predicción en la repentina destrucción del ejército de Senaquerib tuvo un efecto inmenso en la religión de la época.
Restauró la fe en la omnipotencia de Jehová que ya estaba cediendo, y concedió una nueva vida a los mismos errores que debería haber extinguido. Porque aquí, como en tantos otros casos, lo que era una fe espiritual en una generación se convirtió en una superstición en la siguiente. Indiferente a las verdades divinas que daban sentido a la profecía de Isaías, el pueblo cambió su sublime fe en el Dios vivo que obraba en la historia por una burda confianza en el símbolo material que había sido el medio para expresarlo en sus mentes.
De ahora en adelante se convirtió en un principio fundamental del credo actual que el Templo y la ciudad que lo custodiaba nunca podrían caer en manos de un enemigo; y se consideró que cualquier enseñanza que atacara esa creencia socavaba la confianza en la deidad nacional. En la época de Jeremías y Ezequiel, esta superstición existía con incesante vigor y constituía uno de los mayores obstáculos para la aceptación de su enseñanza.
"¡El Templo del Señor, el Templo del Señor, el Templo del Señor son estos!" fue el clamor de los adoradores ignorantes cuando acudieron a sus atrios para buscar el favor de Jehová. Jeremias 7:4 El mismo estado de sentimiento debe haber prevalecido entre los compañeros de exilio de Ezequiel. Para el profeta mismo, apegado como estaba a la adoración del templo, pudo haber sido un pensamiento casi demasiado difícil de soportar que Jehová abandonara el único lugar de Su adoración legítima.
Entre el resto de los cautivos, la fe en su infalibilidad era una de las ilusiones que debían ser derribadas antes de que sus mentes pudieran percibir la verdadera deriva de su enseñanza. En su primera profecía, el hecho acababa de ser mencionado, pero simplemente como un incidente en la caída de Jerusalén. Aproximadamente un año después, sin embargo, recibió una nueva revelación, en la que se enteró de que la destrucción del Templo no fue una mera consecuencia incidental de la captura de la ciudad, sino un objeto principal de la calamidad. Llegó el momento en que el juicio debe comenzar en la casa de Dios.
Se dice que la extraña visión en la que esta verdad fue transmitida al profeta ocurrió durante una visita de los ancianos a Ezequiel en su propia casa. En su presencia cayó en un trance, en el que los acontecimientos que ahora vamos a considerar pasaron ante él; y después de que el trance fue eliminado, les contó a los exiliados la sustancia de la visión. Esta afirmación ha sido cuestionada innecesariamente, sobre la base de que después de un éxtasis tan prolongado, el profeta probablemente no encontraría a sus visitantes todavía en sus lugares.
Pero esta crítica práctica se extralimita. No tenemos forma de determinar cuánto tiempo tardaría en realizarse esta serie de eventos. Si podemos confiar en algo a la analogía de los sueños -y de todas las condiciones a las que están sujetos los hombres comunes, el sueño es seguramente la analogía más cercana al éxtasis profético-, todo puede haber pasado en un espacio de tiempo increíblemente corto. Si la declaración fuera falsa, es difícil ver qué habría ganado Ezequiel al hacerlo. Si toda la visión fuera una ficción, esto también debe ser, por supuesto, ficticio; pero aun así parece una invención superflua.
Preferimos, por tanto, considerar la visión como real y la situación asignada como histórica; y el hecho de que se registre sugiere que debe haber alguna conexión entre el objeto de la visita y la carga de la revelación que luego fue comunicada. No es difícil imaginar puntos de contacto entre ellos. Ewald ha conjeturado que la ocasión de la visita pudo haber sido algunas noticias recientes de Jerusalén que habían abierto los ojos de los "ancianos" a la relación real que existía entre ellos y sus hermanos en casa.
Si alguna vez se habían hecho ilusiones al respecto, ciertamente se habían desengañado de ellas antes de que Ezequiel tuviera esta visión. Sabían, tanto si la información era reciente como si no, que las nuevas autoridades de Jerusalén las habían repudiado por completo y que era imposible que alguna vez volvieran pacíficamente a su antiguo lugar en el estado. Esto creó un problema que no pudieron resolver, y el hecho de que Ezequiel había anunciado la caída de Jerusalén pudo haber formado un vínculo de simpatía entre él y sus hermanos en el exilio que los atrajo hacia él en su perplejidad.
Algunas de esas hipótesis dan en todo caso un significado más completo a la parte final de la visión, donde se describe la actitud de los hombres en Jerusalén, y donde se enseña a los exiliados que la esperanza del futuro de Israel está en ellos. Es la primera vez que Ezequiel ha distinguido entre los destinos que les aguardan a los dos sectores del pueblo, y casi parecería como si la promoción de los exiliados al primer lugar en el verdadero Israel fuera una nueva revelación para él.
Dos veces durante esta visión se siente movido a interceder por el "remanente de Israel", como si la única esperanza de un nuevo pueblo de Dios fuera salvar al menos a algunos de los que quedaron en la tierra. Pero la esencia del mensaje que ahora le llega es que, en el sentido espiritual, el verdadero remanente de Israel no está en Judea, sino entre los exiliados en Babilonia. Fue allí donde se formaría el nuevo Israel, y la tierra sería herencia, no de aquellos que se aferraban a ella y se regocijaban por las desgracias de sus hermanos desterrados, sino de aquellos que, bajo la disciplina del exilio, fueron preparados primero. usar la tierra como exigía la santidad de Jehová.
La visión es interesante, en primer lugar, debido a la vislumbre que ofrece del estado de ánimo que prevalece en los círculos influyentes de Jerusalén en ese momento. No hay razón alguna para dudar de que aquí, en forma de visión, tenemos información confiable sobre el estado real de las cosas cuando escribió Ezequiel. Algunos críticos han supuesto que la descripción de las idolatrías en el Templo no se refiere a prácticas contemporáneas, sino a abusos que habían sido frecuentes en los días de Manasés y que la reforma de Josías había puesto fin. Pero la visión pierde la mitad de su significado si se la toma como una mera representación idealizada de todos los pecados que habían contaminado el Templo a lo largo de su historia.
Los nombres de los que se ven deben ser nombres de hombres vivos conocidos por Ezequiel y sus contemporáneos, y los sentimientos puestos en su boca, especialmente en la última parte de la visión, son adecuados solo para la época en que vivió. Es muy probable que la descripción en sus características generales también se aplique a los días de Manasés; pero el renacimiento de la idolatría que siguió a la muerte de Josías tomaría naturalmente la forma de una restauración de los cultos ilegales que habían florecido sin control bajo su abuelo.
La propia experiencia de Ezequiel antes de su cautiverio, y la relación constante que se había mantenido desde entonces, le proporcionarían el material que, en la condición de éxtasis, se plasmó en esta poderosa imagen.
Lo que más nos sorprende es la convicción prevaleciente entre las clases dominantes de que "Jehová había abandonado la tierra". Estos hombres parecen haberse emancipado en parte, como solían hacer los políticos en Israel, de las restricciones y la estrechez de la religión popular. Para ellos era algo concebible que Jehová abandonara a su pueblo. Y, sin embargo, valía la pena vivir y luchar por la vida sin Jehová.
Por supuesto, fue una vida meramente egoísta, no inspirada por los ideales nacionales, sino simplemente un aferrarse al lugar y al poder. El deseo fue padre del pensamiento; los hombres que se rindieron tan fácilmente a la creencia en la ausencia de Jehová estaban muy dispuestos a ser persuadidos de su verdad. La religión de Jehová siempre había impuesto un freno a los males sociales y cívicos, y los hombres cuyo poder descansaba en la violencia y la opresión no podían sino alegrarse de librarse de ellos.
De modo que parecen haber aceptado con bastante facilidad la conclusión a la que parecían apuntar tantas circunstancias, que Jehová había dejado de interesarse por el bien o el mal en ellos y en sus asuntos. Sin embargo, la amplia aceptación de una creencia como ésta, tan repugnante a todas las ideas religiosas del mundo antiguo, parece requerir para su explicación algún hecho de la historia contemporánea. Se ha pensado que surgió de la desaparición del arca de Jehová del Templo.
Parece del tercer capítulo de Jeremías que el arca ya no existía durante el reinado de Josías, y que la falta de ella se sintió como una grave pérdida religiosa. No es improbable que esta circunstancia, en relación con los desastres que habían marcado los últimos días del reino, haya llevado en muchas mentes al temor y en algunas a la esperanza de que junto con Su símbolo más venerable, Jehová mismo se había desvanecido de entre ellos. .
Cabe señalar que el sentimiento descrito fue solo una de las varias corrientes que corrieron en la sociedad dividida de Jerusalén. Es un punto de vista muy diferente el que se presenta en la burla citada en Ezequiel 11:15 , que los exiliados estaban lejos de Jehová y, por lo tanto, habían perdido el derecho a sus posesiones.
Pero la desesperación religiosa no es solo el hecho más sorprendente que tenemos que mirar; también es el que se hace más prominente en la visión. Y la respuesta Divina que se le dio a través de Ezequiel es que la convicción es verdadera; Jehová ha abandonado la tierra. Pero, en primer lugar, la causa de su partida se encuentra en las mismas prácticas para las que fue disculpada; y en segundo lugar, aunque ha dejado de morar en medio de su pueblo, no ha perdido ni el poder ni el poder. voluntad de castigar sus iniquidades. Impresionar estas verdades primero en sus compañeros de exilio y luego en toda la nación es el objetivo principal del capítulo que tenemos ante nosotros.
Ahora encontramos que el sentido general del abandono de Dios se expresó principalmente en dos direcciones. Por un lado, condujo a la multiplicación de falsos objetos de culto para ocupar el lugar de Aquel que era considerado como la verdadera divinidad tutelar de Israel; por otro lado, produjo un espíritu imprudente y despreocupado de resistencia contra cualquier adversidad, como era natural para los hombres que solo tenían intereses materiales por los que luchar, y nada en lo que confiar más que en su propia mano derecha.
El sincretismo en la religión y el fatalismo en la política eran los síntomas gemelos de la decadencia de la fe entre las clases altas de Jerusalén. Pero estos pertenecen a dos partes diferentes de la visión que ahora debemos distinguir.
I.
La primera parte trata de la partida de Jehová causada por ofensas religiosas perpetradas en el Templo, y del regreso de Jehová para destruir la ciudad a causa de estas ofensas. El profeta es transportado en "visiones de Dios" a Jerusalén y colocado en el patio exterior cerca de la puerta norte, fuera de la cual estaba el sitio donde había estado la "imagen de los celos" en el tiempo de Manasés. Cerca de él se encuentra la apariencia que había aprendido a reconocer como la gloria de Jehová, lo que significa que Jehová, con un propósito aún no revelado, ha vuelto a visitar Su templo.
Pero primero se debe hacer ver a Ezequiel el estado de cosas que existe en este Templo que alguna vez fue el asiento de la presencia de Dios. Mirando por la puerta del norte, descubre que la imagen de Celos ha sido restaurada a su antiguo lugar. Esta es la primera y aparentemente la menos atroz de las abominaciones que profanaron el santuario.
La segunda escena es la única de las cuatro que representa un culto secreto. En parte, quizás por esa razón, nos parece la más repulsiva de todas; pero obviamente esa no era la estimación de Ezequiel. Hay mayores abominaciones a seguir. Es difícil entender los detalles de la descripción de Ezequiel, especialmente en el texto hebreo (la LXX es más simple); pero parece imposible escapar a la impresión de que había algo obsceno en un culto donde la idolatría parece avergonzada de sí misma.
El hecho esencial, sin embargo, es que los hombres más altos e influyentes de la tierra eran adictos a una forma de paganismo, cuyos objetos de adoración eran imágenes de "horribles reptiles, ganado y todos los dioses de la casa de Israel. . " Se da el nombre de uno de estos hombres, el líder de esta superstición, y es significativo del estado de vida en Jerusalén poco antes de su caída.
Jaazanías era el hijo de Safán, quien probablemente sea idéntico al canciller del reinado de Josías, cuya simpatía por la enseñanza profética quedó demostrada por su celo por la causa de la reforma. Leemos acerca de otros miembros de la familia que fueron fieles a la religión nacional, como su hijo Ahicam, también un reformador celoso, y su nieto Gedalías, amigo y protector de Jeremías, y el gobernador designado sobre Judá por Nabucodonosor después de la toma del poder. ciudad.
La familia quedó así dividida tanto en religión como en política. Mientras que una rama se dedicaba a la adoración de Jehová y favorecía la sumisión al rey de Babilonia, Jaazanías pertenecía al partido opuesto y era el cabecilla de una forma de idolatría peculiarmente desagradable.
La tercera "abominación" es una forma de idolatría ampliamente difundida en Asia occidental: el duelo anual por Tamuz. Tamuz era originalmente una deidad babilónica ( Dumuzi ), pero su culto se identifica especialmente con Fenicia, de donde se introdujo en Grecia bajo el nombre de Adonis. El duelo celebra la muerte del dios, que es un emblema de la decadencia de los poderes productivos de la tierra, ya sea por el calor abrasador del pecado o por el frío del invierno.
Parece haber sido un rito comparativamente inofensivo de la religión de la naturaleza, y su popularidad entre las mujeres de Jerusalén en este momento puede deberse al estado de ánimo predominante de abatimiento que encontró desahogo en la contemplación comprensiva de ese aspecto de la naturaleza que más sugiere la decadencia. y muerte.
La última y más grande de las abominaciones que se practican en el Templo y sus alrededores es la adoración al sol. La peculiar enormidad de esta especie de idolatría difícilmente puede residir en el objeto de adoración; hay que buscarla más bien en el lugar donde se practicaba y en el rango de los que participaron en ella, que probablemente eran sacerdotes. Parados entre el pórtico y el altar, de espaldas al templo, estos hombres expresaron inconscientemente el rechazo deliberado de Jehová que estaba involucrado en su idolatría.
La adoración de los cuerpos celestes probablemente fue importada a Israel desde Asiria y Babilonia, y su predominio en los últimos años de la monarquía se debió a influencias políticas más que religiosas. Los dioses de estas naciones imperiales eran estimados más poderosos que los de los estados que sucumbían a su poder, y por eso los hombres que estaban perdiendo la confianza en su deidad nacional naturalmente buscaban imitar las religiones de los pueblos más poderosos que conocían.
En la disposición de los cuatro ejemplos de las prácticas religiosas que prevalecieron en Jerusalén, Ezequiel parece proceder de las más familiares y explicables a las más extravagantes deserciones de la pureza de la fe nacional. Al mismo tiempo, su descripción muestra cómo diferentes clases de la sociedad estaban implicadas en el pecado de la idolatría: los ancianos, las mujeres y los sacerdotes. Durante todo este tiempo la gloria de Jehová ha estado en el atrio, y hay algo muy impresionante en la imagen de estos hombres y mujeres enamorados preocupados por sus devociones impías y totalmente inconscientes de la presencia de Aquel a quien consideraban que había abandonado la tierra. .
Para los ojos abiertos del profeta, el significado de la visión ya debe estar claro, pero la frase viene de la boca del mismo Jehová: "¿Has visto, Hijo de hombre? ¿Es algo demasiado pequeño para que la casa de Judá lo practique? las abominaciones que han practicado aquí, para que también llenen de violencia la tierra, y (así) me provoquen de nuevo a la ira? Entonces actuaré contra ellos con ira: Mi ojo no tendrá piedad, ni yo perdonaré. " Ezequiel 8:17
Las últimas palabras introducen el relato del castigo o Jerusalén, que se da, por supuesto, en la forma simbólica sugerida por el escenario de la visión. Mientras tanto, Jehová se ha levantado de Su trono cerca de los querubines y está en el umbral del Templo. Allí convoca a Su lado a los destructores que van a ejecutar Su propósito: seis ángeles, cada uno con un arma de destrucción en la mano. Aparece un séptimo de rango superior vestido de lino con los implementos de un escriba en su cinto.
Estos se paran "junto al altar de bronce" y esperan los mandamientos de Jehová. El primer acto del juicio es una masacre de los habitantes de la ciudad, sin distinción de edad, rango o sexo. Pero, de acuerdo con su visión estricta de la justicia divina, Ezequiel se ve inducido a concebir este juicio final como una discriminación cuidadosa entre los justos y los malvados. Todos aquellos que se han separado interiormente de la culpa de la ciudad por un sincero aborrecimiento de las iniquidades perpetradas en medio de ella, se distinguen por una marca en la frente antes de que comience la obra de la matanza.
Lo que sucedió con este remanente fiel no pertenece a la visión para declararlo. Comenzando por los veinte hombres ante el pórtico, los ángeles destructores siguen al hombre del tintero por las calles de la ciudad y matan a todos aquellos a quienes no ha marcado. Cuando los mensajeros han salido a su terrible misión, Ezequiel, al darse cuenta del horror total de una escena que no se atreve a describir, cae postrado ante Jehová, despreciando el estallido de indignación que amenazaba con extinguir "el remanente de Israel.
"Le tranquiliza la declaración de que la culpa de Judá e Israel exige un castigo no menor que este, porque la idea de que Jehová había abandonado la tierra había abierto las compuertas de la iniquidad, y había llenado la tierra de derramamiento de sangre y la ciudad de opresión. Entonces el hombre de las túnicas de lino regresa y anuncia: "Se ha hecho como has mandado".
El segundo acto del juicio es la destrucción de Jerusalén por fuego. Esto está simbolizado por el esparcimiento sobre la ciudad de carbones encendidos tomados del hogar del altar bajo el trono de Dios. El hombre de las vestiduras de lino debe ponerse entre las ruedas y apagar el fuego para este propósito. La descripción de la ejecución de esta orden no va más allá de lo que realmente ocurre ante los ojos del profeta: el hombre tomó el fuego y salió.
En el lugar donde podríamos haber esperado tener un relato de la destrucción de la ciudad, tenemos una segunda descripción de la apariencia y los movimientos del merkaba, cuyo propósito es difícil de adivinar. Aunque se desvía ligeramente del relato del capítulo 1, las diferencias parecen no tener importancia y, de hecho, se dice expresamente que es el mismo fenómeno. Todo el pasaje es ciertamente superfluo y podría omitirse de no ser por la dificultad de imaginar algún motivo que hubiera tentado a un escriba a insertarlo.
Debemos tener en cuenta la posibilidad de que esta parte del libro se haya escrito antes de la redacción final de las profecías de Ezequiel, y la descripción en Ezequiel 8:8 puede haber servido para un propósito que es reemplazado por la narrativa más completa que que ahora poseemos en el capítulo 1.
De esta manera, Ezequiel penetra más profundamente en el significado interno del juicio sobre la ciudad y las personas cuya forma externa había anunciado en su profecía anterior. Debe admitirse que la extraña obra de Jehová tiene en nuestra mente un aspecto más espantoso cuando se presenta así en símbolos que el que tendría la calamidad real cuando se efectuara mediante la agencia de segundas causas. Si tuvo el mismo efecto en la mente de un hebreo, que apenas creía en las segundas causas, es otra cuestión.
En cualquier caso, no da fundamento a la acusación formulada contra Ezequiel de habitar con una satisfacción maligna los rasgos más repugnantes de un cuadro terrible. De hecho, es capaz de una lógica rigurosa al exhibir la incidencia de la ley de retribución que fue para él la expresión necesaria de la justicia divina. Que incluía la muerte de todo pecador y el derrocamiento de una ciudad que se había convertido en escenario de violencia y crueldad era para él una verdad evidente, y más que eso, la visión no enseña.
Por el contrario, contiene rasgos que tienden a moderar la inevitable dureza de la verdad transmitida. Con gran reticencia permite que la ejecución del juicio se lleve a cabo entre bastidores, dando solo aquellos detalles que fueron necesarios para sugerir su naturaleza. Mientras se lleva a cabo, la atención del lector está ocupada en la presencia de Jehová, o su mente está ocupada con los principios que hicieron del castigo una necesidad moral.
Las protestas del profeta con Jehová muestran que él no era insensible a las miserias de su pueblo, aunque las veía inevitables. Además, esta visión muestra tan claramente como cualquier pasaje de sus escritos la injusticia del punto de vista que lo representa más preocupado por los pequeños detalles del ceremonial que por los grandes intereses morales de una nación. Si cualquier sentimiento expresado en la visión debe ser considerado como propio de Ezequiel, entonces se debe permitir que la indignación contra los ultrajes contra la vida y la libertad humanas pesen más en él que las ofensas contra la pureza ritual.
Y, finalmente, es claramente uno de los objetivos de la visión mostrar que en la destrucción de Jerusalén no se involucrará ningún individuo que no esté también implicado en la culpa que invoca la ira sobre ella.
II.
La segunda parte de la visión (capítulo 11) está vagamente relacionada con la primera. Aquí Jerusalén todavía existe, y hay hombres vivos que ciertamente deben haber perecido en la "visitación de la ciudad" si el escritor se hubiera mantenido todavía dentro de los límites de su concepción anterior. Pero en verdad los dos tienen poco en común, excepto el Templo, que es el escenario de ambos, y los querubines, cuyos movimientos marcan la transición del uno al otro. La gloria de Jehová ya se está apartando de la casa cuando se detiene a la entrada de la puerta oriental, para dar al profeta su mensaje especial a los desterrados.
Aquí se nos presenta el aspecto más político de la situación en Jerusalén. Los veinticinco hombres que están reunidos en la puerta este del Templo son claramente los principales estadistas de la ciudad; y dos de ellos, cuyos nombres se dan, se designan expresamente como "príncipes del pueblo". Al parecer, se reúnen en cónclave para deliberar sobre asuntos públicos, y una palabra de Jehová revela al profeta la naturaleza de sus proyectos.
"Estos son los hombres que planean la ruina y tienen malos consejos en esta ciudad". El mal consejo es, sin duda, el proyecto de rebelión contra el rey de Babilonia que debió haber sido tramado en ese momento y que estalló en una rebelión abierta unos tres años después. El consejo era malo porque se oponía directamente a lo que Jeremías estaba dando en ese momento en el nombre de Jehová. Pero Ezequiel también arroja una luz invaluable sobre el estado de ánimo de los hombres que instaban al rey por el camino que conducía a la ruina.
"¿No son las casas de reciente construcción?" dicen, felicitándose por su éxito en la reparación del daño hecho a la ciudad en la época de Joaquín. La imagen de la olla y la carne se toma generalmente para expresar el sentimiento de fácil seguridad en las fortificaciones de Jerusalén con el que estos políticos desenfadados se embarcaron en una contienda con Nabucodonosor. Pero su estado de ánimo debe ser más lúgubre que eso si hay algo apropiado en el lenguaje que usan.
Guisar en su propio jugo y sobre un fuego de su propia leña, difícilmente podría parecer una política deseable para los hombres cuerdos, por fuerte que sea la olla. Estos consejeros son muy conscientes de los peligros en los que corren y de la miseria que su propósito debe traer necesariamente al pueblo. Pero están decididos a arriesgarlo todo y soportarlo todo ante la posibilidad de que la ciudad resulte lo suficientemente fuerte como para desconcertar los recursos del rey de Babilonia.
Una vez que se enciende el fuego, ciertamente será mejor estar en la olla que en el fuego; y mientras Jerusalén se mantenga, permanecerán detrás de sus muros. La respuesta que se pone en boca del profeta es que el problema no será el que ellos esperan. La única "carne" que quedará en la ciudad serán los cadáveres de aquellos que han sido asesinados dentro de sus muros por los mismos hombres que esperan que sus vidas les sean entregadas como presa.
Ellos mismos serán arrastrados para encontrar su destino lejos de Jerusalén, en las "fronteras de Israel". No es improbable que estos conspiradores mantuvieran su palabra. Aunque el rey y todos los hombres de guerra huyeron de la ciudad tan pronto como se abrió una brecha, leemos de ciertos altos funcionarios que se dejaron llevar a la ciudad. Jeremias 52:7 La profecía de Ezequiel en su caso se cumplió literalmente; porque estos hombres y muchos otros fueron llevados al rey de Babilonia en Ribla, "y él los hirió y los mató en Ribla en la tierra de Hamat".
Mientras Ezequiel pronunciaba esta profecía, uno de los consejeros, llamado Pelatías, cayó muerto de repente. Si un hombre de este nombre había muerto repentinamente en Jerusalén en circunstancias que habían impresionado profundamente la mente del profeta, o si la muerte pertenece a la visión, es imposible para nosotros saberlo. A Ezequiel le pareció que el hecho era una señal de la completa destrucción del remanente de Israel por la ira de Dios y, como antes, se postró sobre su rostro para interceder por ellos. Es entonces cuando recibe el mensaje que parece formar la respuesta divina a las perplejidades que atormentaban las mentes de los exiliados en Babilonia.
En su actitud hacia los exiliados, los nuevos líderes de Jerusalén asumieron una posición como personas religiosas muy privilegiadas, muy en desacuerdo con el escepticismo que regía su conducta en casa. Cuando estaban siguiendo la inclinación de sus inclinaciones naturales al practicar la idolatría y perpetrar asesinatos judiciales en la ciudad, su clamor fue: "Jehová ha abandonado la tierra; Jehová no la ve.
"Cuando estaban ansiosos por justificar su reclamo de los lugares y posesiones que dejaron vacantes sus compatriotas desterrados, dijeron:" Están lejos de Jehová: a nosotros se nos da la tierra en posesión ". Probablemente fueron igualmente sinceros e igualmente insinceros en Ambas profesiones Simplemente habían aprendido el arte que les resulta fácil a los hombres del mundo de usar la religión como un manto para la codicia, y deshacerse de ella cuando la codicia se puede satisfacer mejor sin ella.
La idea subyacente a su actitud religiosa era que los exiliados habían ido al cautiverio porque sus pecados habían provocado la ira de Jehová, y que ahora Su ira se había agotado y la bendición de Su favor recaería sobre los que habían quedado en la tierra. Había suficiente verosimilitud en la burla para que resultara particularmente irritante para la mente de los exiliados, que esperaban ejercer alguna influencia sobre el gobierno de Jerusalén y encontrar sus lugares reservados para ellos cuando se les permitiera regresar.
Bien pudo haber sido el resentimiento producido por las noticias de esta hostilidad hacia ellos en Jerusalén lo que llevó a sus ancianos a la casa de Ezequiel para ver si no tenía algún mensaje de Jehová para tranquilizarlos.
En la mente de Ezequiel, sin embargo, el problema tomó otra forma. Para él, el regreso a la antigua Jerusalén no tenía sentido; ni el comprador ni el vendedor deberían tener motivos para felicitarse por su puesto. La posesión de la tierra de Israel pertenecía a aquellos en quienes se realizó el ideal de Jehová del nuevo Israel, y la única pregunta de importancia religiosa era: ¿Dónde se encuentra el germen de este nuevo Israel? ¿Entre los que sobreviven al juicio en la vieja tierra, o entre los que lo han experimentado en forma de destierro? Sobre este punto, el profeta recibe una revelación explícita en respuesta a su intercesión por "el remanente de Israel".
Hijo de hombre, tus hermanos, tus hermanos, tus compañeros de cautiverio y toda la casa de Israel, de quienes los habitantes de Jerusalén han dicho: Lejos están de Jehová: a nosotros nos es dada la tierra en heredad. Porque los he llevado lejos entre las naciones, y los he esparcido por las tierras, y he sido para ellos poco santuario en las tierras adonde han ido, por tanto, di: Así ha dicho Jehová, así os recogeré de la tierra. pueblos, y los traeré de las tierras donde fueron esparcidos, y les darán la tierra de Israel.
"La expresión difícil" He sido un pequeño santuario "se refiere a la restricción de los privilegios religiosos y los medios de acceso a Jehová, que fue una consecuencia necesaria del exilio. Sin embargo, implica que Israel en el destierro había aprendido en cierta medida a preservar esa separación de otros pueblos y esa relación peculiar con Jehová que constituía su santidad nacional La religión tal vez perezca antes por el crecimiento excesivo del ritual que por su deficiencia.
Es un hecho histórico que la miseria de la religión que podía practicarse en el exilio era el medio para fortalecer los elementos más espirituales y permanentes que constituyen la esencia de la religión. Las observancias que podían mantenerse fuera del Templo adquirieron una importancia que nunca perdieron después; y aunque algunos de estos, como la circuncisión, la Pascua, la abstinencia de alimentos prohibidos, eran puramente ceremoniales, otros, como la oración, la lectura de las Escrituras y el culto común de la sinagoga, representan las formas más puras e indispensables en cuya comunión con Dios puede encontrar expresión.
El hecho de que Jehová mismo se haya convertido, aunque sea en pequeña medida, en lo que la palabra "santuario" denota indica un enriquecimiento de la conciencia religiosa cuya importancia quizás no percibió el propio Ezequiel.
La gran lección que el mensaje de Ezequiel busca inculcar a sus oyentes es que la tenencia de la tierra de Israel depende de las condiciones religiosas. La tierra es de Jehová, y Él la concede a aquellos que estén preparados para usarla como lo exige Su santidad. Una tierra pura habitada por un pueblo puro es el ideal que subyace a todas las visiones del futuro de Ezequiel. Es evidente que en tal concepción de la relación entre Dios y su pueblo, las condiciones ceremoniales deben ocupar un lugar conspicuo.
La santidad de la tierra es necesariamente de orden ceremonial, por lo que la santidad del pueblo debe consistir en parte en un escrupuloso respeto por los requisitos ceremoniales. Pero después de todo, la condición de la tierra con respecto a la pureza o la inmundicia solo refleja el carácter de la nación cuyo hogar es. Las cosas que contaminan una tierra son cosas tales como ídolos y otros emblemas del paganismo, sangre inocente sin venganza y crímenes antinaturales de varios tipos.
Estas cosas derivan todo su significado del estado de ánimo y corazón que encarnan; son los emblemas claros y palpables del pecado humano. Es concebible que para algunas mentes los emblemas externos puedan haber parecido el verdadero asiento del mal, y su eliminación un fin en sí mismo, aparte de la dirección de la voluntad por la cual fue provocado. Pero sería un error acusar a Ezequiel de tal oblicuidad de visión moral.
Aunque concibe el pecado como una contaminación que deja su huella en el mundo material, enseña claramente que su esencia radica en la oposición de la voluntad humana a la voluntad de Dios. La pureza ceremonial que se requiere de todo israelita es solo la expresión de ciertos aspectos de la naturaleza santa de Jehová, cuya influencia en la vida espiritual del hombre puede haber sido oscura para el profeta, y aún más oscura para nosotros.
Y el elemento verdaderamente valioso en el cumplimiento de tales reglas fue la obediencia a la voluntad expresada de Jehová que fluyó de una naturaleza que simpatizaba con la Suya. De ahí que en este capítulo, mientras que lo primero que tienen que hacer los exiliados restaurados es limpiar la tierra de sus abominaciones, este acto será la expresión de una naturaleza radicalmente cambiada, haciendo la voluntad de Dios de corazón. Así como los emblemas de idolatría que contaminan la tierra fueron el resultado de una irresistible tendencia nacional al mal, así el espíritu nuevo y sensible, tomando la impronta de la santidad de Jehová a través de la ley, conducirá a la purificación de la tierra de aquellas cosas que había provocado los ojos de su gloria.
Vendrán allá y quitarán de allí todas sus abominaciones y todas sus abominaciones. Y les daré otro corazón, y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos. Quitaré el corazón de piedra de su carne y les daré un corazón. de carne: para que anden en mis estatutos, y guarden mis juicios y los cumplan; y así serán mi pueblo, y yo seré su Dios ". Ezequiel 11:18
Así, en la mente del profeta, Jerusalén y su Templo ya están virtualmente destruidos. Pareció demorarse en el patio del templo hasta que vio que el carro de Jehová se retiraba de la ciudad como señal de que la gloria se había apartado de Israel. Entonces el éxtasis pasó y se encontró en presencia de los hombres a quienes se les había ofrecido la esperanza del futuro, pero que aún no eran dignos de recibirla.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-8.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 8:1
Y sucedió, etc. Comenzamos con una nueva cita. Había transcurrido un año y un mes desde la visión de Chebar, y había sido ocupado en parte por las profecías actuadas, en parte por las habladas, de los capítulos anteriores. Mientras tanto, las cosas habían ido de mal en peor en Jerusalén. En ausencia de los sacerdotes superiores, la idolatría era más desenfrenada y había llegado incluso al templo. Es probable que las noticias de esto hayan llegado a Ezequiel, ya que sabemos que las comunicaciones frecuentes pasaron entre los exiliados y los que habían dejado atrás (Jeremias 29:1, Jeremias 29:9, Jeremias 29:25). Directa o indirectamente, Elasah, hijo de Shaphan, y Genesisariah, hijo de Hilkiah. puede haber transmitido un mensaje, oral o escrito, del mismo Jeremías. Algunos de estos informes pueden haber llevado a la visita de los ancianos de Judá, si entendemos por ese término los exiliados de Tel-Abib. Sin embargo, me aventuro a la conjetura de que posiblemente aquellos que vinieron al profeta en realidad eran visitantes que habían venido de Judá. En otros lugares, como en Ezequiel 14:1 y Ezequiel 20:1, los que así vinieron son descritos como "ancianos de Israel" o los cautivos ( Ezequiel 1:1), " ellos del cautiverio "( Ezequiel 3:15). En cualquier caso, las visiones que siguen adquieren un significado especial. El profeta se convierte en el vidente. Se le da a conocer, de una manera que encuentra un análogo espurio en el supuesto viaje mental del clarividente de la psicología moderna, qué está pasando en la ciudad de donde habían venido los mensajeros, y para demostrar que él lo sabe. Con tales hechos ante sus ojos, ¿qué otra respuesta puede haber que ese mal debe enfrentar su destino? Y así pasamos a la segunda serie de profecías que termina con Ezequiel 13:23. Parecería como si los investigadores se hubieran callado tanto como el profeta. No se nos dice que pidieron nada. Su aspecto y forma, tal vez también actitud y gesto, prohibieron la expresión. La mano del Señor, el estado de trance, estaba en el acto de caer sobre él (ver notas en Ezequiel 3:14, Ezequiel 3:22). Cuando terminó el estado de trance, podemos pensar en él como reportando y registrando lo que había visto en visión.
Ezequiel 8:2
Contemplé, y parezco, etc. La visión se abre con una teofanía como la de Ezequiel 1:1 .; pero aquí, como allí, Ezequiel usa la palabra que enfatiza el hecho de que lo que había visto no era más que una "semejanza" de la gloria inefable, una imagen de lo Invisible. (Para "ámbar", vea Ezequiel 1:4, Ezequiel 1:27.) En este caso notamos la ausencia de las figuras de querubín. Es simplemente la "apariencia de mosaico de la gloria de Jehová", vista ahora en el resplandor del fuego, sin el brillo más suave y esperanzador del arco iris ( Ezequiel 1:28).
Ezequiel 8:3
La forma de una mano (comp. Ezequiel 2:9; Daniel 5:5). Para el modo de tránsito, ver Bel and the Dragon, verso 36. como probablemente una imitación directa. El toque de la "mano" fue seguido por la acción del Espíritu, en visiones que él sabía que eran más que sueños, visiones que vinieron de Dios (comp. Ezequiel 1:1; Ezequiel 40:2). La palabra no es la misma que usa comúnmente Daniel (chazón) y, a menudo, el propio Ezequiel ( Ezequiel 7:13; Ezequiel 12:22, Ezequiel 12:23, et al.), pero mareh, lo que implica un acto más directo de intuición. La palabra aparece nuevamente en Ezequiel 11:24; Ezequiel 43:3, y en Daniel 8:26, Daniel 8:27, et al. A la puerta de la puerta, etc. Desde el principio, rastreamos la familiaridad del sacerdote con la estructura del templo. Es llevado, por así decirlo, después de su viaje en el espíritu, a la puerta de la puerta del patio interior que mira hacia el norte (Versión Revisada). Esto se identifica en Daniel 8:5 con la "puerta del altar". Probablemente también se pueda identificar con la "puerta superior" de Ezequiel 9:2; la "puerta alta" de Jeremias 20:2; la "puerta superior" de 2 Reyes 15:35, construida por Jotham; la "nueva puerta" de Jeremias 36:10. Obviamente, era una de las partes más visibles del templo, donde la gente se reunía en grandes cantidades. Y aquí el profeta ve lo que él llama la imagen de los celos. Las palabras que siguen probablemente dan su explicación de la extraña frase, que no se encuentra en ningún otro lugar, aunque naturalmente podría ser sugerida por Deuteronomio 32:16, Deuteronomio 32:21; Salmo 78:58. Lo que esta imagen era solo podemos conjeturar. La palabra "imagen" es rara, y se encuentra solo aquí y en Deu 4:16; 2 Crónicas 33:7, 2 Crónicas 33:15. Pudo haber sido la Asera (el "bosque" de la Versión Autorizada), o piedra cónica, como Manasés había hecho y colocado, con un altar dedicado a ella, en la casa del Señor ( 2 Reyes 21:3; 2 Crónicas 33:3), o uno de Baal, o de Ashtaroth, o incluso de Tamuz (ver versículo 14). Como la palabra "arboleda" no aparece en Ezequiel, puede ser suficiente decir que la Ashera era un pilar simbólico de una diosa del mismo nombre o, como algunos piensan, del Astarte fenicio. La adoración parece haberse vuelto popular bajo Jezabel ( 1 Reyes 18:19), y se arraigó profundamente tanto en Israel como en Judá. El culto, como en 2 Reyes 23:7, parece haber estado relacionado con la licencia más sucia, como la de la Mylitta de Babilonia (Herodes; 1.199; Baruc 6:43). El trabajo de Josías claramente tuvo un éxito temporal, y la gente volvió al politeísmo confluente del reinado de Manasés. En tal estado de cosas, lo peor era posible. Para discusiones recientes sobre Ashera, ver Kuenen. 'Relig. Isr. (Eng. Transl.), 1,88; Schrader Robertson Smith, 'Relig. de semitas, 'p. 172; y T.K. Cheyne, en la Academia del 14 de diciembre de 1889.
Ezequiel 8:4, Ezequiel 8:5
Y, he aquí, etc. En un terrible contraste con esa "imagen de celos", Ezequiel vio lo que no había visto, ya que primero se dio cuenta de que estaba en la corte del templo: la visión de la gloria Divina, tal como él Lo había visto en las orillas de Chebar ( Ezequiel 1:4). Primero debía ver esta imagen y luego la otra, y la culpa de Judá se midió por ese contraste.
Ezequiel 8:6
Que debería ir muy lejos, etc. La lección que se enseñó fue que ya implicaba el hecho de que la visión gloriosa y llegar a él desde el norte ( Ezequiel 1:4). El templo ya era como un santuario desierto de Dios. Su regreso a eso ahora no era más que la llegada del Juez y el Destructor. Se nos recuerda el Μεταβαίνωμεν ἔντευθεν, ("Partamos de aquí"), que se escuchó en la oscuridad de la noche antes de la posterior destrucción de Jerusalén (Josefo, 'Bell. Jud.' 6.5.3) Lo malo comienza, pero peor queda atrás El profeta es guiado hacia adelante a través de las etapas sucesivas de un infierno de idolatrías.
Ezequiel 8:7
A la puerta de la corte. Lo que sigue sugiere que el profeta fue conducido a la puerta que se abría desde el patio interior al exterior. Este gas rodeado de cámaras o celdas (Jeremias 35:4). El término para "muro" (kir) es el que se usa especialmente para el muro que encierra todo un grupo de edificios ( Números 35:4). Contempla un agujero en la pared. El hecho fue claramente significativo. La adoración aquí era más clandestina que la de la "imagen de los celos". Tal vez no tengamos garantías de insistir en una consistencia diminuta en el mundo de las visiones, pero la pregunta surge naturalmente: ¿cómo entraron los fieles en la cámara si Ezequiel tuvo que agrandar el agujero en la pared para poder entrar? Podemos suponer que la entrada de la corte del templo había sido bloqueada casi por completo en los días de Josías, que los idólatras ahora entraban desde fuera o a través de otra cámara, mientras que Ezequiel piensa en sí mismo como un espía. la poca distancia del pasadizo cubierto por el que se abrió paso.
Ezequiel 8:10
Toda forma de cosas reptantes. Las palabras obviamente pintan la adoración teriomórfica de Egipto, el escarabajo probablemente sea prominente. La alianza entre Joacim y Faraón (2 Rey 24: 1-20: 33-35), y que Sedequías se esforzaba por renovar, naturalmente provocaría un renacimiento de ese culto. Las pequeñas cámaras en roca o tumba llenas de tales símbolos representados eran especialmente características de ella.
Ezequiel 8:11
Setenta hombres, etc. El número probablemente fue elegido con referencia a los "ancianos" que habían visto la gloria Divina en Éxodo 24:9, Éxodo 24:10. El Sanedrín, o consejo de setenta, no existió hasta después del Cautiverio. El número apenas puede haber sido accidental, y puede implicar que los ancianos eran formalmente representativos. Otro Jaazaniah, el hijo de Jeremías, aparece en Jeremias 35:3; otro más, el hijo de Azur, en Ezequiel 11:1. Si el Shafan mencionado es el escriba, el hijo de Azalías, bajo Josías ( 2 Reyes 22:3), el padre de Ahikam ( 2 Reyes 22:12), de Elasah (Jeremias 29:3) y de Gemariah (Jeremias 36:10, Jeremias 36:11, Jeremias 36:12) y el abuelo de Gedaliah (Jeremias 39:14 , et al.), todos los cuales fueron prominentes en el movimiento de reforma bajo Josías, o como amigos de Jeremías, y ningún otro Shaphan aparece en la historia, el hecho de que uno de sus hijos es el líder de la compañía idólatra debe haber tenido por Ezequiel un significado especialmente doloroso. Apenas pudo haber olvidado el significado de su nombre, "El Señor está escuchando", y probablemente se refiere a él en el versículo 12. Como el clímax de esta cámara de los horrores, los setenta ancianos actuaban como sacerdotes y ofrecían a sus Los ídolos representados son el incienso que nadie más que los hijos de Aarón tenía derecho a usar, y que ofrecieron solo a Jehová.
Ezequiel 8:12
Todo hombre, etc. Y esto, después de todo, no era más que una muestra de la prevalencia de la influencia egipcia. Otros ancianos tenían, en la oscuridad, un adytum similar, una cámara de imágenes similar, como el larario latino, lleno. con una nube de incienso como Y aunque el nombre del líder de la banda podría haberles advertido que el Señor estaba escuchando, se jactaron, en su ceguera, de que Jehová no los vio; había abandonado el templo y había fiche en otra parte. Pensaban que Jehová era una deidad local que había abdicado. Eran libres de hacer lo que quisieran sin miedo. Vale la pena señalar las palabras como el primero de una serie de medios proverbios populares, en los que los pensamientos de las personas se vestían a sí mismos (ver Ezequiel 11:3; Ezequiel 12:22; Ezequiel 18:2, Ezequiel 18:19; Ezequiel 33:10; Ezequiel 37:11). Todo esto implica un conocimiento personal de lo que estaba pasando en Jerusalén.
Ezequiel 8:14
He aquí, había mujeres que lloraban por Tamuz. El punto de vista es probablemente el mismo que el de Ezequiel 8:3, pero las mujeres aparentemente estaban en el porche exterior, ya que tiene que llevarlo a la puerta para verlas. Nos llevan a notar dos cosas:
(1) la prominencia general de las mujeres en la idolatría posterior de Judá;
(2) el carácter específico de la adoración de Tammuz.
Debajo
(1) tenemos a las mujeres que tejían colgaduras para los Ashera ( 2 Reyes 23:7), aquellas que habían quemado incienso a otros dioses, especialmente a la reina del cielo (Jeremias 44:9, Jeremias 44:15), probablemente, es decir; a Ashtaroth.
(2) El nombre Tammuz no nos encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. Todos los intérpretes, sin embargo, están de acuerdo en que responde a los Adonis de la mitología griega. Entonces Jerome lo traduce y declara expresamente (en loc.) Que lo que vio Ezequiel correspondía a los festivales de Adonis. Puede ser suficiente afirmar, sin entrar en detalles de la historia, que Adonis, la bella joven amada de Afrodita, fue asesinada por un jabalí; que después de su muerte se le permitió pasar seis meses de cada año con ella, mientras que el otro pasó con Perséfone en Hades. El culto se convirtió así en el símbolo de la decadencia anual y el renacimiento de la naturaleza; pero la leyenda más que el significado interno estaba en los pensamientos de los adoradores. Las emociones de las mujeres se derramaron en lamentaciones por la imagen de cera de la bella joven muerta que había perecido en su mejor momento, y en la alegría orgiástica por su regreso a la vida. Milton, derivando su conocimiento, probablemente, de 'De Diis Syris' de Selden, ha pintado toda la expiación con palabras que bien pueden citarse:
"Luego vino Thammuz, cuya herida anual en el Líbano sedujo a las damiselas sirias para lamentar su destino en cancioncillas amorosas durante todo el día de verano; mientras Adonis suave de su roca nativa era púrpura al mar, supuestamente con sangre de Thammuz herido anualmente: la historia de amor de las hijas de Sion infectadas con igual calor; cuyas pasiones desenfrenadas en el pórtico sagrado Ezequiel vio, cuando, por la visión guiada, Sus ojos examinaron las oscuras idolatrías de Judá alienada ".
('Par. Perdido', 1: 446, etc.)
El centro principal de la adoración de Tammuz-Adonis fue Biblos, en Siria. pero se extendió ampliamente por las costas del Mediterráneo y estuvo de moda tanto en Alejandría como en Atenas. Una de las prácticas del festival, la de plantar flores en jarrones para el cultivo forzado, ha sido perpetuada por la alusión de Platón a "los jardines de Adonis" como el tipo de transitoriedad. Cheyne, siguiendo a Lagarde, encuentra una referencia al culto en Isaías 17:10; Isaías 65:3: Isaías 66:17. El festival de Ishtar y Tammuz (o Tam-zi) en Babilonia presentó un marcado paralelo. Adonis es, sin duda, idéntico al hebreo Adonai (equivalente a "Señor"). Tamuz ha sido explicado como "victorioso" o "desaparición" o "ardor"; pero todas las etimologías son conjeturas. Por último, no está exento de interés notar
(1) que cuando Jerónimo escribió, la Cueva de la Natividad en Belén se vio ensombrecida por un bosque de Tamuz ('Ep. Ad Paul'); y
(2) que el calendario judío posterior incluía el mes de Tamuz, que correspondía a julio. El festival parece haberse celebrado en el solsticio de verano. El tiempo de la visión de Ezequiel fue en el sexto mes, sc. sobre la época del equinoccio de otoño (ver 'Dict. Bible,' art. "Tammuz"). El Sr. Baring-Gould, tratando la leyenda como un mito solar, encuentra a la antigua deidad fenicia representada en la "Inglaterra de San Jorge de Merrie". Liebrecht ha publicado una exhaustiva monografía, "Tammuz Adonis", en su 'Zur Volkskunde', reimpresa del Zeitschrift Deutschen Morgen-Gesellschaft, vol. 17. págs. 397, etc.
Ezequiel 8:16
Me trajo al patio interior. La última y la peor forma de profanación sigue. Fue el "patio interior" ( Joel 2:17) que, después del exilio, fue ingresado solo por los sacerdotes. Durante la monarquía, sin embargo, parece haber sido accesible a reyes y otras personas importantes, como en el caso de Salomón ( 1 Reyes 8:22, 1 Reyes 8:64; 1 Reyes 9:25) en la revolución contra Atalía ( 2 Reyes 11:4) y Ezequías ( 2 Reyes 19:14) y Josías ( 2 Reyes 23:2). Ezequiel no dice que los hombres que vio eran sacerdotes, aunque el número veinticinco sugiere que estaban tomando el lugar del sumo sacerdote y los jefes de los veinticuatro cursos del sacerdocio ( 1 Crónicas 24:4), y así simbolizaba todo el orden del sacerdocio ya que los setenta ancianos representaban a los laicos. En 2 Crónicas 36:14 se dice que el jefe de los sacerdotes ha sido prominente en "contaminar la casa del Señor". Fueron vistos dando la espalda al templo de Jehová, es decir, al santuario. El acto mismo era simbólico de su apostasía ( 2 Crónicas 29:6; Isaías 1:4; Jeremias 7:24). E hicieron esto para poder mirar hacia el este y adorar al sol naciente. Eso, y no el templo ( Daniel 6:10), era la Kiblah de su adoración. El culto al sol aquí parece haber tenido un carácter persa, ya que se le ofreció al sol mismo, y no a Baal, como un dios solar. De tal adoración tenemos rastros en Deuteronomio 4:19; Deuteronomio 17:3; Job 31:26; 2 Reyes 23:5, 2 Reyes 23:11.
Ezequiel 8:17
Para lectura devuelta, con la versión revisada, se volvió nuevamente. El viento parece elegido con especial referencia a la actitud de los idólatras. Cabe señalar que incluso aquí el profeta habla no solo de la idolatría de Judá, sino también de su violencia, como derribar los juicios de Jehová. He aquí, se ponen la rama en la nariz. La primera palabra expresa la ardiente indignación del profeta. El acto descrito probablemente encuentre su mejor explicación en el ritual persa del Avesta. Cuando los hombres rezaban al sol, sostenían en sus manos izquierdas un ramo de ramitas de palma, granada y tamarisco, mientras que los sacerdotes con el mismo propósito tenían un velo delante de la boca, para que los brillantes rayos del sol no se contaminen por aliento humano. Y esto fue hecho en el mismo templo de Jehová por aquellos que estaban contaminando toda la tierra por su violencia. La LXX da, como explicación, ὡς μυκτηρίζοντες, como si el acto fuera de desprecio (comp. Isaías 65:5), el signo de un temperamento como el del fariseo mientras miraba al publicano ( Lucas 18:11). Lightfoot toma la "nariz" como el símbolo de la ira, y considera la frase como proverbial: "Añaden la ramita a su ira, alimentan el fuego". pero esto tiene poco que recomendar. La palabra "rama" se usa en Ezequiel 15:2 y Números 13:23 para una rama de vid.
Ezequiel 8:18
El verso sirve como una transición a Ezequiel 9:1. El aspecto despiadado de los juicios divinos es nuevamente prominente. Tales pecados merecían, y solo podían ser expiados por, los juicios a los que ahora pasamos.
HOMILÉTICA.
Ezequiel 8:2
Una revelación de fuego.
El profeta es visitado con una serie de nuevas visiones bajo nuevas circunstancias. Ya no camina entre los cautivos llorones por las aguas de Babilonia, ni permanece en soledad en la gran llanura, Ezequiel se encuentra ahora en su propia casa recibiendo una delegación de hombres líderes judíos, que evidentemente tienen abejas impresionadas por sus profecías anteriores, y que tienen venga a consultarlo sobre la condición y las perspectivas de su nación, cuando es capturado con un rapto inspirado. La casa y los visitantes se derriten de su conciencia, y allí, en presencia de estos invitados asombrados y esperados, los ojos del profeta se abren a una visión de Dios, y se lo lleva en la imaginación a escenas de pecado y vergüenza en el templo. Jerusalén. ¿Hubo alguna vez un momento más improbable y un escenario de revelación? Verdaderamente el Espíritu respira donde escucha. Dios puede visitar un alma tanto en compañía como en soledad, tanto en el hogar como en el templo o en la reclusión de la naturaleza. Él siempre está presente. La única pregunta en: ¿Cuándo y cómo se levantará el velo?
I. UNA VISIÓN DE DIOS. Evidentemente, es una apariencia Divina, una teofanía, lo que aquí se describe. No es que el hombre en ningún momento pueda ver a Dios con el ojo externo, porque la carne no puede ver el espíritu. Pero en visión y forma representativa, Dios ahora se manifiesta a Ezequiel.
1. La visión de Dios precede a la revelación de la verdad. Era habitual para este gran vidente de visiones, Ezequiel, tener una nueva serie de revelaciones abiertas por alguna manifestación abrumadora de la presencia de Dios. Lo mismo ocurrió con las visiones de San Juan en el Apocalipsis. Debemos conocer a Dios antes de que podamos entender la verdad divina. La visión de Dios en el alma debe ser lo primero. Entonces la verdad se puede ver en su luz.
2. La visión de Dios precede a la revelación del hombre. Ezequiel está a punto de ver terribles vistas del pecado. Primero debe contemplar el fuego puro de la presencia de Dios. No podemos conocer al hombre hasta que lo veamos a la luz de Dios. La Biblia que nos da nuestro mayor conocimiento de Dios también nos da nuestra visión más profunda del hombre. Las vagas ideas de Dios conducen a pensamientos ligeros de pecado. Cuando esté a punto de visitar las guaridas de la maldad, el cristiano primero debe entrar en comunión con Dios. Esto lo ayudará a ver el horror del pecado, a evitar contaminarse y a sentir la pena adecuada por los caídos.
II UNA VISIÓN DE FUEGO. La manifestación divina parece haber sido en forma humana, pero en una de fuego: llamas ardientes debajo, brillante resplandor arriba.
1. El fuego a continuación sugiere ira contra el pecado. "Nuestro Dios es un fuego consumidor" ( Hebreos 12:29). Cristo vino a bautizar con fuego y a quemar la paja con fuego insaciable ( Mateo 3:11, Mateo 3:12). Hay una justa indignación contra el pecado, cuya falta significaría debilidad moral. Dios quema para consumir todo el mal.
2. El brillo anterior sugiere la suprema gloria de Dios. La característica suprema de Dios es la ira loca. Sobre el fuego está el resplandor sereno. Hay terror en la santidad de Dios cuando esto toca el pecado del hombre. Sin embargo, Dios mismo es supremamente tranquilo y hermoso. Si podemos levantarnos de la ira ardiente sobre sus pies y contemplar la belleza de su semblante, veremos en él la expresión de la bondad eterna.
Ezequiel 8:3
La imagen de los celos.
Ezequiel en visión se imagina a sí mismo arrancado por un mechón de pelo y llevado desde la tierra de su exilio de regreso a Jerusalén, allí para contemplar las abominaciones que se practican en el templo de Salomón. En el recinto sagrado ve un ídolo que provoca los celos del Dios verdadero.
I. DIOS ES JUSTO CELOSO. La idea del Antiguo Testamento de los celos de Dios ha sido mal entendida. Se ha tomado como un significado de que Dios fue considerado como estrecho, egoísta, duro. Tales críticas revelan un malentendido total de la posición del Antiguo Testamento, según la cual los celos de Dios son una necesidad de su naturaleza y justicia.
1. Una necesidad de la naturaleza de Dios. Solo hay un Dios que llena todas las cosas. Cuando se lo representa como celoso, no puede ser delgado porque le renueva una cierta cantidad de honor a un rival, como Zeus podría estar celoso de Apolo, porque Dios no tiene posibles rivales. Los supuestos rivales no son dioses en absoluto. La adoración de ellos es la adoración de nombres vacíos. Dios está llamando a los hombres de vuelta del engaño al hecho cuando está celoso de la adoración pagana.
2. Una necesidad de justicia. Abandonar a Jehová por dioses falsos no es simplemente dejar una deidad por otra, ni tan solo apartarse de la vanidad y el engaño. Se está volviendo de la santidad al pecado. La adoración a Dios implica pureza de corazón y vida; idolatría significa una vida moral más baja. Por el bien de la santidad, Dios no puede soportar la adoración inferior. Se podría decir que Dios podría ser adorado bajo varios nombres como "Jehová, Jove o Señor". Pero si las formas inferiores de adoración involucran pensamientos falsos de Dios y prácticas malvadas en la moral, son degradantes e insoportables.
II Un ídolo provoca la celosidad de Dios. El ídolo toma el lugar de Dios, se sienta en su trono, contamina su templo, usurpa su nombre, autoridad y adoración. Todo lo que funciona de esta manera es un ídolo, y debe ser visitado con la justa indignación de Dios. Notemos algunas de estas "imágenes de celos".
1. Placer Si los hombres ponen el placer primero, guiando sus vidas por su llamativo resplandor, el placer preside el altar de sus almas. "Ama no placer, ama a Dios", dice Carlyle; porque el amor supremo del uno excluye el amor supremo del otro.
2. dinero. Este ídolo de oro es el representante moderno de la estatua de Nabucodonosor en la llanura de Sinar, un ídolo duro e indefenso, que el hombre que vive por dinero guarda en el templo de su alma.
3. Amor terrenal. Dios no requiere que abandonemos el afecto humano; por el contrario, no podemos amar a Dios a menos que amemos al hombre, y ganamos para amar a Dios mejor a través del ejercicio de los afectos humanos ( 1 Juan 4:20). Pero cuando un afecto humano es supremo y no cede en sumisión a la voluntad de Dios, el objeto se convierte en una "imagen de celos".
4. Voluntad propia. Podemos pensar que servimos a Dios y, sin embargo, podemos negarnos a obedecerlo, solo trabajando de acuerdo con nuestra propia voluntad. Esto también es idolatría.
5. Opiniones fijas. En lugar de amar la verdad, estamos tentados a amar nuestras propias ideas; deseando que sean verdaderos, somos llevados a considerarlos como tales, y así cerrar nuestras mentes contra la voz correctora de la revelación divina. Todas estas imágenes de celos son tantas encarnaciones de uno mismo, el ídolo monstruoso del alma y rival de Dios. Para expulsar estas imágenes, necesitamos la verdadera Imagen del Dios invisible, Jesucristo, para venir y tomar posesión de nuestros corazones.
Ezequiel 8:12
Cámaras de imágenes.
El profeta descubrió que los viejos que deberían haber sido los guías de la generación más joven tenían sus prácticas secretas de idolatría en cámaras privadas, donde mantenían ídolos desconocidos para el mundo en general. Demasiado cuidadosos con su reputación como para compartir la idolatría abierta de la masa del pueblo, estos venerables hipócritas agravaron su culpa con un engaño cobarde. Instalados de forma segura en la reclusión de sus cámaras de imágenes, se deleitaron en las orgías de una idolatría degradante, y luego aparecieron en las calles como ciudadanos tranquilos. El pecado vergonzoso de esta doble vida se puede practicar en otras formas con otro tipo de cámara de imágenes.
I. CADA HOMBRE TIENE UNA CÁMARA DE IMÁGENES EN SU PROPIO CORAZÓN. Los niños y los poetas poseen la imaginación más poderosa; pero incluso la persona más aburrida y prosaica está obsesionada con presencias visionarias, aunque del orden de lugar más común. Cuando nos retiramos a nosotros mismos, abrimos la puerta de nuestra cámara de imágenes y miramos sus escenas fantasmales. Ahí cuelgan los retratos del pasado, algunos borrosos por el polvo de años, otros tan claros como cuando fueron pintados por primera vez por una experiencia aguda; algunos distorsionados en fealdad dolorosa e imposible, otros redondeados en perfección igualmente imposible. También allí hay vagas sombras del futuro. Pero las imágenes más importantes son diseños y deseos, fantasías favoritas e ideas para mascotas. Estos los abrazamos como amigos; Ante algunos de ellos, tal vez, nos postramos en la adoración idólatra. Pero felizmente también podemos encontrar imágenes inspiradoras de hechos nobles, los ideales que nos esforzaríamos por copiar en la vida real. Es posible que los hayamos dejado demasiado tiempo en la oscura cámara de imágenes. Deberíamos sacarlos y vestirlos con la carne y la sangre de los hechos vivos, mientras que las malas imágenes deberían ser aplastadas antes de que lleguen a la puerta del enunciado.
II HAY HECHOS HECHOS EN LA CÁMARA DE IMÁGENES. La lujuria está allí, y el adulterio, la codicia, el robo, el odio y el asesinato. Mientras un hombre restrinja su expresión, se siente tentado a creer que no importa lo que se imagina. Ningún engaño mayor puede ser posible; porque la verdadera vida es lo que se vive dentro. Mientras está en su cámara de imágenes, un hombre es su verdadero ser despojado de la capa de apariencia que usa cuando viaja por el mundo. ¿Qué imágenes le encanta mirar allí? El verdadero carácter del hombre estará determinado por la respuesta a esa pregunta. Ciertamente, las imágenes malvadas pueden llegar allí sin ser buscadas ni amadas como tentaciones dolorosas, y es el deber de quien ama la santidad apartarse de ellas. Pero las imágenes deleitadas revelan el verdadero ser. La maldad allí planeada y regodeada en el mal pensamiento es el pecado, un acto del alma. En última instancia, debe salir en la vida, porque la imaginación del corazón colorea la conducta externa, dice Shakespeare:
Las presunciones peligrosas son, en su naturaleza, venenos, que, al principio, apenas se disgustan, pero, con un pequeño acto sobre la sangre, arden como las minas de azufre ".
III. Es una ilusión suponer que Dios es indiferente a lo que sucede en la cámara de la imagen. Los ancianos de Jerusalén se consolaron con la idea de que Dios no los vio, que había abandonado la tierra. Este Ezequiel sabía que era un engaño monstruoso.
1. Dios mira a la cámara de imágenes. Hay una ventana en cada alma, a través de la cual el ojo de Dios mira hasta el fondo de sus pensamientos más secretos. Él nos conoce mejor que nosotros mismos. La capa de hipocresía no es como el velo más delgado entre nosotros y Dios. Ahora, esto es de supremo interés, porque, aunque no importa mucho lo que nuestros semejantes puedan pensar acerca de nosotros, el pensamiento de Dios sobre nosotros es muy importante.
2. Dios nos juzgará por los hechos realizados en la cámara de imágenes. Sabiendo todo, no juzgará solo por lo que ve el mundo. Los pecados del corazón serán notados por Dios, y traerán sobre nosotros su justa ira, aunque las manos hayan estado limpias de iniquidad.
3. La única salvación efectiva debe ser el mineral que limpia la cámara de imágenes. "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios", grita David, en el fondo de su penitencia, sabiendo que los pecados externos que había cometido han surgido del mal de su imaginación. Por lo tanto, nada menos que el nuevo nacimiento que Cristo trae puede salvar nuestras almas.
Ezequiel 8:15
Mayores abominaciones.
Cuando Ezequiel es llevado de una cámara de idolatría a otra, en su visita visionaria al templo, encuentra para su horror una continua agravación de las abominaciones. Esto es similar a los resultados de una encuesta sobre el pecado del mundo.
I. EL PECADO SE ENCUENTRA EN VARIOS GRADOS DE ABOMINACIÓN. La declaración patrística de que todo pecado es infinito, porque es una ofensa contra el Dios infinito, no se encuentra en las Escrituras, ni se confirma por observación o experiencia. La Biblia se refiere a varios grados de culpa; p.ej. Juan 19:11. La negación de Pedro de Cristo fue un pecado; pero la traición de Judas fue un pecado mucho mayor. Somos conscientes de los grados de culpa en nuestras propias vidas. Parece que el sumidero de la iniquidad debe ser un pozo sin fondo. Hay pecados aún más profundos, más negros, más espantosos y condenables aún por alcanzar por un alma abandonada que se sumerge en un descenso incontrolado de iniquidad. Nadie es tan malo que pueda decir: "No puedo hacer nada peor de lo que he hecho".
II LOS VARIOS GRADOS O ABOMINACIÓN NO PUEDEN SER MEDIDOS POR NORMAS EXTERNAS. No deben ser determinados por ningún código graduado de moralidad formal. Lo que es una debilidad en un hombre puede ser un crimen en otro. El padre de una familia hambrienta que roba un pan, como el héroe de 'Los miserables' de Victor Hugo, no debe ser juzgado como el respetable promotor de inversiones podridas, que se enriquece con la ruina de miles de personas indefensas. El miserable hijo del ladrón de Londres, cuyo entrenamiento ha sido en una escuela de delincuencia, no se puede comparar con el hijo de un hogar cristiano feliz y próspero. Hay tendencias hereditarias hacia el mal y circunstancias peculiares de tentación que acosan a ciertas personas más que a otras. El grado de culpa varía en consecuencia. No podemos sopesar todas estas condiciones. De ahí el consejo: "No juzguéis, para que no seáis juzgados".
III. TODO PECADO TENDE UNA AGRAVACIÓN DE SU ABOMINACIÓN. Cuando Ezequiel fue de una cámara a otra, se encontró con una serie de escenas de maldad que descendían continuamente. Lo peor fue lo último. El pecado nunca se detiene. Es un torrente oscuro y turbio que se hincha y ennegrece a medida que fluye. El hombre que comienza con un ligero lapso de la virtud está en el camino hacia mayores abominaciones. Aquí está el peligro, la insidiosa fatalidad del mal. Si el pecador viera todo el curso de su futuro desde el principio y al mismo tiempo, como las imágenes de Hogarth del 'Progreso del rastrillo', comenzaría con horror. Sin embargo, mientras él se demora y juega con el pecado, se enrosca silenciosamente sobre él con enredos cada vez más graves.
IV. LA EXISTENCIA DE VARIOS GRADOS DE ABOMINACIÓN ES UNA RAZÓN PARA EL ARREPENTIMIENTO RÁPIDO.
1. Todo pecado es abominable. Un pecado puede ser una mayor abominación que otro, pero el estándar de medición no es la profundidad de abajo, sino la altura de arriba. La pregunta es: ¿hasta dónde hemos caído? no: ¿cuánto más nos podemos alejar aún de la luz? El pecado de un hombre no es menos porque el pecado de su hermano es mayor en culpa.
2. Cuanto antes nos arrepientamos, más fácil será regresar. El pecado se endurece a medida que se agrava más en el mal. Mientras la luz de Dios se desvanece, el camino de la recuperación se vuelve más oscuro. "Hoy es el momento aceptado".
3. Es posible que la mayor abominación sea perdonada. El obstáculo es solo de un lado. Cristo puede salvar al peor de los pecadores.
Ezequiel 8:16
Adoración al sol.
Cuando Ezequiel, en su visita visionaria al templo, se encontró con la última escena de horror y vio la mayor de todas las abominaciones cometidas allí, vio a veinticinco hombres realizando ritos de adoración ante el sol naciente.
I. LA ADORACIÓN AL SOL ES MÁS FASCINANTE. Este fue el culto más común, y quizás también el más primitivo, pagano. Era muy prominente en la antigua religión egipcia: el amanecer, el mediodía y el sol poniente eran honrados con nombres y ritos separados; era la idea esencial del culto cananeo baal, así como de la religión babilónica; y se encuentra en el corazón de la mitología aria en formas sánscritas, griegas y teutónicas. Si algún objeto material fuera seleccionado para adorar, es natural que la gran fuente de luz, poder y vida de la tierra sea el favorito universal. Nuestras idolatrías modernas no alcanzan esta forma material, pero contienen las mismas ideas.
1. La adoración de la luz. Esto toma dos formas.
(1) AEstheticism. La gracia de la forma y el tono se configuran como objetos supremos de admiración, descuidando la bondad moral.
(2) Ciencia. Esto se pone en un pináculo como señor de todo pensamiento y vida. Ahora, el conocimiento es bueno, y toda verdad, que es el tema de la ciencia, es pura en sí misma y debe ser perseguida por los hombres. Pero el culto exclusivo de la ciencia es la idolatría, porque coloca el conocimiento por encima de la obediencia.
2. La adoración del poder. El sol es el gran poder motriz del universo. El calor latente del sol en el carbón impulsa nuestras máquinas de vapor. El calor directo del sol levanta el agua del mar, que luego desciende en avalanchas y torrentes de montaña. No nos postramos ante el sol, la fuente de toda esta fuerza, pero magnificamos la virtud del poder mismo. Sin embargo, los recursos materiales no son el bien más elevado.
3. La adoración de la vida. El sol es la gran influencia fertilizante de la naturaleza. El regreso de sus cálidos rayos despierta la naturaleza de la muerte del invierno y crea la nueva vida de la primavera; Su gran calor hace que los trópicos se llenen de vida vegetal y de insectos de rápido crecimiento. La idolatría más moderna es la deificación de los poderes vitales: la idea de que, como todo instinto natural es puro, la indulgencia del naturalismo es encomiable. Esto es solo la vieja abominación cananea.
4. La adoración del futuro. El adorador del sol se volvió hacia el este y saludó el amanecer. Hay algo fascinante y estimulante en esta anticipación de la mañana. El cristianismo consagra la esperanza. Pero es un error creer en el futuro como en el destino de venir bien. El futuro solo puede ser bueno porque Dios está en él y lo bendice.
II LA ADORACIÓN AL SOL ES LA MÁS ABOMINABLE. Incluye muchas cosas malas.
1. Partida de Dios. Los adoradores del sol se pararon de espaldas al templo. Su actitud fue más significativa. Toda idolatría debe practicarse con la espalda vuelta hacia lo verdaderamente Divino. No podemos servir lo falso y lo verdadero al mismo tiempo.
2. La degradación de las mayores obras de Dios. Cuanto más hermoso, poderoso y fructífero se ve el sol, más vergonzoso es que los hombres degraden su pensamiento hacia la idolatría. Cuando abusamos de los mejores dones de Dios al idolatrarlos, convertimos lo que debería ocasionar nuestra más profunda gratitud y admiración por la bondad de Dios en una ocasión para apartarse de él.
3. La consagración del pecado. La adoración al sol comenzó en la adoración del señor del día. Pero descendió al gran libertinaje, a través de la selección del poder fertilizante del calor del sol como un objeto especial de adoración. Así, la adoración al sol se convirtió en la adoración de la lujuria. Este será el efecto inevitable del naturalismo considerado como una religión. La adoración de los poderes de la naturaleza pura y simple implica la consagración del más bajo de esos poderes, de modo que lo que debe mantenerse bajo como esclavo pretende gobernar como maestro, con un desenfreno obsceno.
CONCLUSIÓN. El rescate del culto a la naturaleza, tanto moderno como antiguo, se encuentra en la revelación de Uno infinitamente mayor que la naturaleza. No es de extrañar que los hombres que no tenían visión del Dios espiritual seleccionaron al sol, tan poderoso en su esplendor meridional, como el mayor objeto de adoración. Pero tenemos "el Sol de Justicia", ante cuya gloria todo el brillo físico se pone pálido y se desvanece.
Ezequiel 8:17
Haciendo luz del pecado.
I. LOS PECADORES HACEN LUZ DEL PECADO. Este es un hecho comúnmente observado. Veamos cómo se causa.
1. Como un intento de disculpar al pecador. Esta, por supuesto, es la razón más obvia y palpable por la cual muchas personas tratan de minimizar su propio pecado. El prisionero se declara "No culpable" simplemente para salvarse. Lo mismo se hace incluso antes del bar privado de la conciencia de un hombre; porque deseamos disculparnos ante nosotros mismos. Por lo tanto, puede que no haya engaño consciente, ni hipocresía. Realmente podemos persuadirnos de que no somos tan malos como parecemos ser. El deseo es padre del pensamiento.
2. Por la fuerza del hábito. Nos acostumbramos a los peores compañeros si estamos mucho con ellos, ya que apenas notamos la fealdad de lo que está constantemente con nosotros, aunque los extraños se sorprenderían al verlo por primera vez. Entonces, mientras nos familiarizamos con nuestros pecados, su maldad suprema y más terrible deja de afectarnos, ya que la visión temerosa de los cuerpos mutilados deja de afectar a los cirujanos del hospital. El horror desaparece del aspecto de la maldad, y una mirada de familiaridad toma su lugar.
3. A través de la influencia del ejemplo. Si un hombre se quedara solo en su pecado, se horrorizaría ante el singular horror del mismo. Pero lo ve reflejado en la vida de sus vecinos y, juzgándose a sí mismo por el estándar promedio de la sociedad, en lugar de tomar la Ley de Dios como medida, pasa una oración fácil.
4. En la amortiguación de la conciencia. Este es el peor y más peligroso efecto del pecado. El sentido de percibir su culpa es embotado. Hasta que el Espíritu de Dios despierte la conciencia, ningún hombre aprecia realmente su propia culpa.
II ES IMPOSIBLE QUE DIOS HAGA LA LUZ DEL PECADO.
1. Él lo ve como realmente es. Dios no es engañado por nuestras excusas. Él ve la verdadera naturaleza de nuestro pensamiento y conducta con un ojo que lo busca todo, y es perfectamente cierto y solo juzga de acuerdo con los hechos.
2. Dios lo mide por la ley de santidad. Él conoce nuestra debilidad, nuestra ignorancia, nuestra tentación; y no juzga a los hombres como juzgaría a los ángeles, de eso podemos estar seguros; porque "¿no hará bien el juez de toda la tierra?" Pero según tengamos luz él estimará nuestra conducta, midiéndola contra esa luz, y no contra la oscuridad de nuestros vecinos. Dios no puede soportar la iniquidad. A su vista, es horrible, odioso y merecedor de condena. Recordemos que no seremos juzgados por los estándares de convencionalidad del hombre, sino por la ley pura de justicia de Dios.
3. Si Dios perdona el pecado, no lo ignora. Perdonar no es excusar el mal. Reconoce toda la culpa negra de ello. Jesús, que trajo el perdón gratuito, denunció el pecado como ningún profeta hebreo se había aventurado a denunciarlo. Al perdonar a la penitente, dijo cuidadosamente que sus pecados eran "muchos" ( Lucas 7:47). El publicano es elogiado por su humillación en la confesión del pecado ( Lucas 18:13). Solo podemos juzgar el horror del pecado de Dios por la oscuridad y la agonía de Getsemaní y el Calvario. Dios perdona el pecado a costa de su propio Hijo. La gran expiación de Cristo se hizo necesaria porque Dios no podía aligerar el pecado, aunque deseaba salvar al pecador. Podemos ser salvados de nuestro pecado, no al menospreciarlo, sino cuando confesamos completamente toda su culpa y vergüenza.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 8:4, Ezequiel 8:5
La gloria de Dios y la imagen de los celos.
En visión profética, Ezequiel fue transportado desde el lugar del exilio a la metrópoli de su país y al templo, que era el centro de las celebraciones religiosas de su pueblo. Puede que no sea seguro si lo que en esta visión discernió realmente tuvo lugar, o si la visión era representativa y simbólica de lo que estaba ocurriendo en otras partes de Judá e incluso en Jerusalén. ¡Pero qué extraordinaria yuxtaposición y contraste es el que se describe en estos versículos! ¡Un observador en un lugar se enfrenta cara a cara con el esplendor de la manifestación divina y con el horror de los ritos idólatras!
I. LA GLORIA DEL DIOS DE ISRAEL. El profeta contempló una apariencia de esplendor, como lo había visto anteriormente en la llanura, y lo describió en un pasaje anterior de las profecías del iris.
1. Esta aparición fue emblemática de los atributos Divinos; igualmente del poder de Dios para castigar y salvar, y de sus excelencias morales, justicia y verdad, misericordia y amor.
2. Esta apariencia era particularmente adecuada para el lugar donde se discernía: el templo de Jehová era su lugar de residencia, y la escena de su presencia peculiar, que no da su gloria a otro.
3. Esta aparición fue un recordatorio de que para el pueblo judío había un único Objeto de adoración y adoración.
II La imagen idólatra.
1. Esta fue sin duda una figura de uno de los dioses falsos adorados por una de las naciones en el vecindario de Palestina, por quien Judá había sido corrompido y seducido. ¿Cuál de los varios ídolos fue adorado en ese momento por los judíos que no se nos dice? y, de hecho, esto no significa.
2. Cualquiera que haya sido esta deidad imaginaria, es cierto que los atributos que se le asignaron eran opuestos a los de Jehová. La crueldad y la impureza eran cualidades atribuidas a este falso dios.
3. Así, la degradación moral estuvo involucrada en la adoración de esta imagen; degradación aún más señal porque los judíos abandonaron a un Dios de justicia y clemencia, y formaron o aceptaron una deidad imaginaria que encarnaba sus peores defectos y vicios.
III. LA INDIGNACIÓN CON LA QUE JEHOVÁ RESPECTO A LA PREFERENCIA DE JUDÁ. La imagen era una "imagen de celos, que provoca celos". Las razones por las cuales el ídolo debería ser designado así, por qué tal debería ser la forma en que fue considerado, son bastante obvias.
1. Jehová había ordenado a la posteridad de Abraham que se abstuviera de las idolatrías de las cuales el gran antepasado del pueblo elegido había sido liberado. El monoteísmo fue el sello y sello de su elección.
2. Los primeros y segundos mandamientos de la primera tabla de la Ley moral prohibieron la idolatría.
3. La historia de Israel había sido una larga reprimenda de idolatría y una larga advertencia de no caer en esta trampa seductora.
4. Las ordenanzas e instituciones de la nación fueron diseñadas expresamente para actuar como un control y disuasorio contra el pecado de las naciones vecinas y paganas.
SOLICITUD. La apostasía del servicio del único Dios vivo y verdadero se vuelve inexcusable y merece una severa condena cuando, como en el caso de Judá, y en nuestro caso, la luz es clara, los privilegios son muchos y abundan las oportunidades y los incentivos. Ser fiel y diligente en la práctica de la religión pura.
Ezequiel 8:10
Base de idolatría.
Colocados, como los hijos de Israel, en una posición muy central entre las naciones, estuvieron expuestos a una gran variedad de tentaciones. Las circunstancias a veces deben haber favorecido la influencia de una nación, a veces de otra. Las relaciones comerciales, las ligas políticas, las alianzas matrimoniales, todos participaron en determinar qué nación debería predominar para influir en el pueblo judío. Y es cierto que por tales influencias la gente fue llevada a idolatrías de diferentes tipos. Egipto, como vecino de Israel en el sur, naturalmente entró una y otra vez en contacto con las personas que habían sido liberadas por el poder divino de sus manos. Probablemente algunas reliquias de la superstición egipcia perduraron por generaciones entre los judíos, y parece cierto que se hicieron esfuerzos para introducir las deidades y la adoración idólatra de Egipto entre los adoradores de Jehová. Este verso obviamente se refiere a la práctica de la idolatría egipcia en la capital y en los mismos patios del templo.
I. EL CARÁCTER DE ESTA IDOLATRÍA.
1. Era la adoración de las criaturas vivientes.
2. Y de las formas más bajas de vida. Esto sabemos que fue especialmente característico de la religión del antiguo Egipto.
II LA VILENCIAS Y ABSURDIDAD DE ESTA IDOLATRÍA.
1. Era la elevación de la criatura sobre el Creador.
2. Era la glorificación del animal con preferencia a la vida espiritual.
3. Se manifestó en las formas más irracionales e indefendibles que la supuesta religión podría asumir.
4. Bajó a los fieles a un nivel moral de degradación por debajo del cual apenas era posible hundirse.
III. LA CULPA DE LOS JUDÍOS AL PRACTICAR ESTA IDOLATRÍA.
1. Abandonaron la adoración pura y elevadora del Dios vivo y verdadero, prefiriendo lo vil a lo precioso, lo repugnante a lo sublime.
2. Actuaron de manera contraria a todas las lecciones de su historia pasada.
3. Se rebelaron contra las advertencias autoritativas de los fieles profetas del Señor. En todos estos aspectos, el pueblo hebreo era mucho más criticable que las naciones vecinas que habían sido entrenadas en prácticas idólatras y nunca habían declinado de una fe y adoración más puras y nobles.
Ezequiel 8:12
Ateísmo.
En las cámaras de los atrios del templo, el profeta en su visión contemplaba a setenta ancianos, que representaban al pueblo de Judá e Israel, que se dedicaban a la adoración idólatra. Las paredes de las cámaras estaban decoradas con figuras de los animales a los que se rendía homenaje. Aquellos que por su carácter y posición deberían haber sido los líderes de las personas en los oficios de la religión pura se dedicaban a agitar a los incensarios de la adoración idólatra, y la espesa nube de incienso impuro llenaba las cámaras. Mientras el profeta miraba horrorizado este horrible espectáculo, la voz del Señor se dirigió a él: "¿Has visto lo que hacen? Dicen: El Señor no nos ve; el Señor ha abandonado la tierra". Aquí estaba la verdadera explicación de la deserción de los judíos, tanto líderes como personas comunes. Fue el ateísmo lo que condujo a la idolatría. Y el ateísmo está mucho más generalmente en la raíz de todos los males en la sociedad de lo que muchos observadores superficiales están dispuestos a permitir.
I. LOS ELEMENTOS DEL ATEISMO. Hay muchos que no son ateos abiertamente y profesos, que en realidad lo son. No pueden dejar de lado el Nombre de Dios, no pueden repudiar abiertamente la Ley de Dios; pero en sus corazones no creen en él. Pueden ser reconocidos por su parte:
1. La incredulidad en la observación omnisciente del Señor de los hombres. "Dicen: El Señor no nos ve".
2. La incredulidad en la presencia y actividad del Señor. "Dicen: El Señor ha abandonado la tierra". Sean quienes sean quienes hagan estas afirmaciones, y cualquiera que sea su posición entre sus semejantes, son prácticamente ateos.
II LA OPERACIÓN DEL ATEISMO. Es imposible que tal incredulidad como la descrita no tenga influencia sobre la naturaleza moral y la conducta.
1. El ateísmo elimina las restricciones del pecado que impone la creencia en la presencia divina. Esta no es la opinión más elevada de la pregunta, pero es justa; y muchas naturalezas están influenciadas en gran medida por el conocimiento de que un Dios que todo lo ve considera todos sus caminos y pensamientos.
2. El ateísmo elimina la inspiración de la bondad que proporciona la creencia en la presencia divina. El conocimiento de que un Padre santo y omnipotente está siempre con nosotros, siempre está listo para alentarnos y ayudarnos en todos nuestros esfuerzos para alcanzar nuestro ideal más elevado, debe ser un factor de gran importancia en nuestra vida espiritual. ¡Que esto se retenga o se contradiga, y cuánto se debe retirar junto con eso!
III. LAS FRUTAS DEL ATEISMO.
1. Entre estos judíos en Jerusalén, la incredulidad en Jehová condujo a la superstición y la idolatría, sin conjunción inusual.
2. Muy en general, el ateísmo conduce a la autocomplacencia y al vicio.
3. Y es destructivo para toda la vida nacional superior. La fidelidad a Dios es fidelidad al principio, fidelidad a la sociedad, fidelidad a la concepción más elevada formada de la vida humana. La infidelidad a Dios implica lo contrario de todas estas virtudes, y el abandono a la vida de interés, de tranquilidad, de placer; le da poder a toda tentación de pecar, a toda tendencia malvada de la sociedad. Bajo su influencia, el hombre se hunde en la vida meramente animal y en la actividad mental que sustenta esa vida.
SOLICITUD. A veces se nos dice que en el ateísmo especulativo no hay gran daño; que sin creer en Dios, los hombres pueden ser buenos ciudadanos y pueden cumplir honorablemente las diversas relaciones de la vida. Sin negar que, en ciertos casos, la influencia del cristianismo puede permanecer por un tiempo después de que el mismo cristianismo haya sido abandonado, todavía tenemos que considerar las consecuencias apropiadas e inevitables de un abandono general de la creencia en Dios. Los encontraremos tan terribles que bien podremos observar y orar en contra de los primeros relajamientos de la creencia en la más fundamental y preciosa de todas las verdades.
Ezequiel 8:14
Llorando por Tamuz.
Si la interpretación habitual de este pasaje es correcta, entonces está claro que se había introducido desde el norte de Siria a Jerusalén una práctica y culto supersticioso, que era completamente ajeno a las creencias y al culto propio de la nación a la que el Supremo había favorecido con Una revelación clara y gloriosa de su carácter bendecido y su santa voluntad. Es una ilustración de la debilidad y propensión a errar, característica de nuestra humanidad, que una nación tan favorecida como Judá debería tomar prestados de sus vecinos ritos religiosos y observancias totalmente inconsistentes con su propia religión, y de un tipo adecuado para degradar en lugar de exaltar. La vida moral. Podemos observar esta superstición especial:
I. QUE SUSTITUYE LA FICCIÓN POR LA VERDAD.
II QUE CONCENTRÓ LA ATENCIÓN SOBRE LA NATURALEZA EN LUGAR DEL AUTOR DE LA NATURALEZA.
III. QUE SUSTITUYE UNA IMAGINATIVA Y FANCIFICA POR UNA CAUSA DE EMOCIÓN REAL Y LEGÍTIMA.
IV. QUE PROMOCIONÓ EL VICE EN LUGAR DE LA PUREZA MORAL.
V. QUE CONSECUENTEMENTE DEGRADÓ A LA NACIÓN QUE SUFRIÓ SER SEDUCIDA POR ELLA.
SOLICITUD. Ninguna nación y ningún individuo es superior a la necesidad de vigilancia contra la influencia contaminante de los vecinos sobre una plataforma moral inferior, "Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". en lugar de que el bien levante el mal y purifique la masa, puede ocurrir lo contrario, y la influencia contaminante del error y la impureza puede extenderse. En este caso, es muy probable que se cumpla el proverbio: "El compañero de los necios será destruido".
Ezequiel 8:16
Adoradores del sol en Jerusalén.
Aunque el culto a Baal y otras deidades similares fue sin duda una corrupción debido a la personificación del gran orbe del día, no parece que, en este pasaje, el profeta tenga la intención de denunciar esa forma de idolatría. Parece que la adoración real al sol, que sabemos que se practicó entre los persas, se obtuvo en el tiempo de Ezequiel en Jerusalén, aunque es poco creíble que haya tenido lugar literalmente en las circunstancias descritas en el contexto.
I. LA ADORACIÓN DEL SOL MISMA. De esto es suficiente decir que es adoración de criaturas, y por lo tanto deshonra al Creador que encendió el sol en el firmamento, y que es él mismo la Luz eterna, no creada.
II Los adoradores del sol.
1. Incluían el sacerdocio; porque los veinticinco mencionados aquí eran sin duda los jefes de los veinticuatro cursos, con el sumo sacerdote presidiéndolos.
2. Su actitud era indicativa de blasfemias y deserciones; se les representa dando la espalda al templo de Jehová para que puedan mirar al sol cuando se levantó en el este.
III. LOS EFECTOS DE LA ADORACIÓN AL SOL.
1. Esta superstición separó las mentes de quienes lo practicaron del Dios que es Luz y en quien no hay oscuridad en absoluto; los hizo indiferentes a la Ley Divina y desatentos al servicio y la adoración Divinos.
2. Era el medio de llenar la tierra de abominaciones y violencia, y este fue especialmente el caso cuando se unió al culto del dios sol fenicio.
3. Así se convirtió en una de las muchas ocasiones para despertar la ira de Dios, y condujo a las retribuciones y castigos que rápidamente se encontraron con las personas desagradecidas, no espirituales y apóstatas.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 8:1
Revelación gradual del pecado humano.
El profeta toma nota de la fecha exacta de la visión, de modo que, si surgiera alguna duda, la circunstancia podría verificarse, siempre que alguno de estos ancianos sobreviviera. Estos detalles del día y el mes pueden parecer innecesarios y tediosos para muchos lectores; sin embargo, en un día anterior, probablemente cumplieron un propósito importante, y pueden ser nuevamente útiles en una era futura. Incluso ahora demuestran con diligente cuidado que el profeta conservó los registros de las manifestaciones divinas. Los trescientos noventa días durante los cuales Ezequiel iba a ser un signo vivo se cumplieron ahora.
I. LA OCASIÓN. La ocasión surgió de una visita realizada a Ezequiel por los ancianos de Israel. La investigación genuina por parte de los hombres siempre es agradable a Dios. Si los hombres piden la verdad por motivos justos, Dios está preparado para enfrentarlos. La respuesta del cielo puede no estar en el modo que los hombres esperan, pero habrá alguna respuesta. También en esta ocasión, Dios fue honrado en la persona de su mensajero. Nos toca usar esos canales para obtener información que Dios ha abierto. Si estamos en el estrado de nuestro Soberano, no tendremos que esperar mucho.
II La graciosa manifestación de Dios. Fue un acto de gracia que Dios se revelara a su profeta, para que a través del profeta se revelara a los ancianos. En cada época, Dios ha elegido las agencias más apropiadas para manifestarse a los hombres.
1. Fue una repetición exacta de una aparición anterior. Esto era para dar a entender que los diseños de Dios no habían cambiado en ningún aspecto. Había los mismos esplendores de majestad —la gloria inmutable— de Jehová; Había la misma apariencia de fuego radiante en los lomos y los pies, para indicar que estaba a punto de marchar por la tierra con justa indignación. "En verdad, un fuego va delante de él, y será muy tempestuoso alrededor". "Porque viene a juzgar la tierra".
2. Se produjo una poderosa energía. Había la forma de una mano, por la cual el profeta fue levantado. De principio a fin necesitamos asistencia divina. La naturaleza humana es tan débil que a cada paso necesitamos un socorro amable, tanto para aprender como para hacer la voluntad de Dios. Debemos estar separados de las escenas terrenales, tener una elevación de la mente, si vemos las cosas como Dios las ve.
3. Esfuerzo personal. Había lugar y alcance para el esfuerzo del profeta. El hombre debe cooperar con Dios. "He visto". Ezequiel debe usar sus ojos. En ese estado de éxtasis al que se había criado, existe la necesidad de una actividad especial. La naturaleza humana en la actualidad no puede soportar por mucho tiempo el estado extático. Las oportunidades de oro como estas son breves. Por lo tanto tenga en cuenta bien las preciosas lecciones.
III. LAS REVELACIONES GRADUALES DE LA CULPA DE ISRAEL. La gloria de Dios se manifestó en el templo.
1. A la clara luz de la presencia de Jehová, vemos el verdadero carácter del pecado. El ojo del hombre necesita el medio de luz a través del cual discernir objetos; y se requiere una revelación especial de Dios para descubrir la bajeza del pecado. Cuando Dios se acercó a Job, este hombre ejemplar exclamó: "Me aborrezco". Fue cuando Cristo reveló por primera vez su gloria a Pedro que puso la oración: "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, Señor".
2. Todas las formas de idolatría provocan la ira celosa de Dios. Tomamos esta "imagen de los celos" como una representación alegórica de la idolatría de Israel. Cualquiera que sea la forma que asumieron sus idolatrías, todos tenían esto en común: usurparon el lugar de Jehová; ellos suplantaron su autoridad. En una condescendencia estupenda, Dios nos habla a la manera de un hombre. Como la pasión más fuerte que conoce el hombre caído son los celos, Dios representa esto como la imagen de un sentimiento indignado en su propio pecho. Él valora mucho nuestro amor humano. Es lo más preciado que podemos darle. Por lo tanto, lo herimos en la parte más tierna cuando erigimos un rival en su lugar. Este es un pecado raíz.
3. El pecado se vuelve más atroz de todos los pecados cuando se comete en el templo. La morada de Dios en la tierra está diseñada para ser una fuente, de donde las corrientes de bendición pueden fluir a cada provincia de nuestra vida humana. Contaminar esta fuente es enviar una corriente de contaminación a la vida doméstica, comercial y política de la nación. Si hay idolatría en el templo, habrá idolatría en el hogar; Habrá desorden en todas partes. El santuario siempre será una fuente de vida o de muerte para todo el imperio.
4. Las revelaciones de Dios de nuestro pecado son graduales. Este método tiene dos ventajas:
(1) Nos da una concepción más clara de la magnitud y los grados de pecado.
(2) Sirve para profundizar la impresión, mientras que no nos abruma con desesperación. Si deseamos saber la verdad con respecto a nuestro pecado, el Espíritu de Dios nos guiará de un punto a otro, para que podamos tener un sentido cada vez más profundo de nuestra iniquidad.
IV. LA HEINOSIDAD DE LA OFENSA DE ISRAEL.
1. Su secreto. El profeta tuvo que atravesar el muro para descubrirlo. Los hombres a menudo se entregarán en secreto a los pecados que les da vergüenza cometer abiertamente. La censura de nuestros semejantes es a menudo un elemento disuasorio útil. La opinión de los demás es un espejo, en el que nos vemos a nosotros mismos. Cada hombre tiene su "cámara de imágenes" dentro. La idolatría en el corazón precede a la idolatría de la adoración en el templo. ¿No podemos encontrar alguna imagen del mal pintada en los lamentos de nuestra imaginación, alguna forma de mamón, de placer o de uno mismo? Por lo tanto, "guarda tu corazón con toda diligencia".
2. El engaño del pecado. Había cegado los ojos de los hombres al hecho de la presencia de Dios, al hecho de cierto descubrimiento y cierta retribución. Un conocimiento cada vez mayor del pecado nos convence de sus muchas artimañas para engañar. Pocos hombres se aventuran a pecar hasta que se olvidan de la omnisciencia de Dios; y el hábito del olvido conduce rápidamente al ateísmo.
3. El pecado se extendió por el ejemplo más pernicioso. Los hombres que deberían haber sido faros y baluartes contra la idolatría fueron pioneros en la iniquidad. Los hombres con alto rango, ya sea en la Iglesia o en el estado, no pueden pecar como lo hacen otros. Su influencia es enorme, y es inevitable que conduzcan a otros al cielo o al infierno. Cada estación tiene sus responsabilidades. Si, en Israel, los príncipes y los ancianos hubieran dado un alto ejemplo de obediencia piadosa, con toda probabilidad se habría recuperado la fortuna de la nación. Si el timonel es ciego, hay pocas posibilidades de que el barco esté seguro.
4. Este pecado es seminal; pronto produce una prole de otros pecados. La idolatría se convirtió en lujuria sensual, en vicio, desorden y violencia. Las idolatrías de los paganos se adaptaban al gusto popular, porque no frenaban la inclinación natural; dio una licencia peligrosa a cada pasión sensual y egoísta. Los que han expulsado del corazón el amor de Dios pronto se llenan de todo vil afecto. Los que han dejado de temer a Dios pronto dejan de tener en cuenta la riqueza de los demás. El pecado genera rápidamente un enjambre de vicios nocivos. Las mujeres que lloraron por Tamuz en la puerta del templo vivían, sin duda, en una prostitución desvergonzada. Apartarse de Dios es encontrarse con todo exceso de iniquidad. Mientras más examinamos el asunto, aparece el pecado humano más flagrante y agravado. Los observadores superficiales pueden hablar del pecado como una simple bagatela; pero los que investigan el asunto concluyen que el lenguaje es demasiado pobre para describir la cosa maldita. Es la mayor calamidad que puede descansar sobre un ser humano; peor que la pobreza, el dolor, la mala reputación, la deserción o la muerte: "Está en peligro de pecado eterno".
Ezequiel 8:17, Ezequiel 8:18
Hombres co-asesores en juicio con Dios.
Al salvar a los hombres del pecado, Dios los califica para los más altos cargos en su reino. "Se sentarán sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".
I. DIOS NOS DA, EN ETAPAS, SU VISTA DE LA CULPA HUMANA. Sin lugar a dudas, debemos tomar concepciones muy bajas e imperfectas del pecado, a menos que Dios nos haya revelado los hechos en el departamento moral de la existencia. Por tales medios, Dios condesciende a entrenarnos para la compañía consigo mismo y para el alto cargo en su reino. "¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles?"
II DIOS NOS MUESTRA ADEMÁS LOS EFECTOS MÚLTIPLES DEL PECADO HUMANO.
1. Su inexcusable. No se compromete por falta de conocimiento. Aquellos en Judea que tenían el acceso más claro al conocimiento que respeta a Dios se rindieron a la idolatría.
2. Su efecto sobre los demás. Todo pecado es contagioso; y cuando se exhibe en la vida de personajes eruditos y oficiales, tiene una fascinación peculiar. La fuerza de influencia mística lo difunde por todas partes.
3. Su poder de penetración. Toca y contamina cada parte de la naturaleza del hombre: cuerpo, alma y espíritu. Contamina a todos los departamentos de vida e interés humano: agricultura, comercio, literatura, legislación, hogar.
4. Su energía acumulativa. Crece cada vez más, hasta que se rompe cada restricción y se destruye toda sensación de vergüenza. El desafío abierto de Dios es la última fase de la iniquidad.
III. DIOS CONVOCA NUESTRO JUICIO PARA EVALUAR LA CULPA. Dios apela a su profeta para su estimación del caso. "¿Has visto esto, oh hijo del hombre? ¿Es esto algo ligero?" Nuestro juicio, nuestra razón, nuestra sensibilidad moral, nuestra conciencia, nos han sido conferidos para este mismo propósito, a saber, que debemos condenar lo que es malo y aprobar lo que es bueno. En ciertas circunstancias es nuestro deber no juzgar; , por ejemplo, cuando todos los hechos del caso no están en nuestro poder, o cuando la ayuda comprensiva es mejor que el examen crítico, o cuando nuestra facultad de juzgar se ejercita mejor sobre nosotros mismos que sobre los demás. Nuestro bien y la ventaja del mundo deben ser nuestra guía cuando juzgar y cuando no juzgar.
IV. DIOS DESEA TENER NUESTRA ACQUIESCENCIA EN SUS DECISIONES. Pone un gran honor a los hombres al hacerlos socios con él en los más altos cargos del estado celestial. Dios no es amante del monopolio. A medida que sus criaturas se vuelven aptas para el oficio y el honor eminentes, las promueve. Darles placer es darse placer a sí mismo. Si alguna de sus criaturas se vuelve tan sabia, pura y buena como él, no se arrepentirá. Nos llama sus hijos e hijas; y en la medida en que la relación es real, le encanta tener nuestra compañía, ay, y nuestra sincera aprobación de todo lo que hace. Cuando Cristo se sentará como juez, en glorioso estado, se nos dice que todos los santos ángeles se sentarán con él. Y si llega a ser "admirado por sus santos", deseará admirar sus obras y su Persona. "Será justificado" por su pueblo "con la frecuencia que juzgue". - D.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 8:1
La visión de la imagen de los celos.
"Y sucedió en el sexto año, en el sexto mes", etc. Este y los siguientes tres capítulos son un discurso o el registro de una visión. En este capítulo vemos cómo el profeta fue transportado en espíritu al templo en Jerusalén, y causó que contemplara las abominaciones idólatras abiertas y secretas de las cuales el pueblo de Israel era culpable. Varias partes de estos versículos ya han captado nuestra atención en otras conexiones. Además, Ezequiel 8:1 son simplemente introductorios a la visión; pero quizás consideremos los siguientes puntos con ventaja.
I. LOS ANCIANOS BUSCANDO CONSEJO DEL PROFETA DEL SEÑOR. "Me senté en mi casa, y los ancianos de Judá se sentaron delante de mí". Se ha sugerido que esto era el día de reposo y que los ancianos estaban acostumbrados a reunirse así en ese día para escuchar la Palabra del Señor de Ezequiel y unirse en la adoración del Señor su Dios. Pero otros opinan que la ocasión fue extraordinaria y que se reunieron para buscar consejo o consuelo del profeta. Cualquiera que haya sido la ocasión, puede haber pocas dudas de que se estaban esforzando por obtener alguna comunicación de la voluntad Divina. Por lo tanto, en los problemas de su cautiverio, cuando son sacados de su templo y privados de las ordenanzas religiosas habituales, estos ancianos de Judá parecen haber estado más atentos al profeta de Jehová que cuando tenían sus privilegios religiosos en el otoño. Cuando la visión se había vuelto rara, era muy apreciada. Es nuestro pecado y pérdida que nuestras bendiciones a menudo no se valoren de manera justa y adecuada hasta que las hayamos perdido total o parcialmente.
"Lo que tenemos no lo valoramos, mientras lo disfrutamos; pero siendo carentes y perdidos, por qué, nosotros acumulamos el valor; entonces encontramos la virtud, esa posesión no nos mostraría mientras fuera nuestra".
(Shakespeare)
Sabios y bendecidos son aquellos que aprecian debidamente sus dones buenos y perfectos mientras los poseen y disfrutan.
II LA DIVINA INSPIRACIÓN DEL PROFETA DEL SEÑOR. Ezequiel se había inspirado anteriormente. El Espíritu de Dios lo había movido poderosamente antes; pero ahora la mano del Señor vino nuevamente sobre él. Los nuevos servicios requieren nuevas inspiraciones. Los nuevos deberes exigen su descarga digna, nuevas imparticiones de fuerza. Cada día necesitamos la renovación de la gracia y la fuerza de lo alto. Descubrimos en el profeta un triple efecto de inspiración divina.
1. Fortalecerlo. "La mano del Señor Dios cayó allí sobre mí". (Hemos hablado de esto en nuestras observaciones sobre Ezequiel 1:3).
2. Exaltándolo. "Y él extendió la forma de una mano, y me tomó por un candado de mi cabeza; y el Espíritu me levantó entre la tierra y el cielo, y me trajo en las visiones de Dios a Jerusalén". Mientras Ezequiel estaba sentado allí en medio de los ancianos de Judá, su espíritu fue exaltado y llevado a Jerusalén. La inspiración de Dios eleva el espíritu humano por encima de su nivel ordinario, lo estimula a actividades más grandes y nobles, y lo hace más capaz de recibir impresiones y comunicaciones divinas.
3. Iluminarlo. El Espíritu iluminó al profeta al avivar su espíritu para percibir visiones divinas, y al desplegar esas visiones ante él. (Vea nuestras observaciones en Ezequiel 1:1, "Los cielos se abrieron y vi visiones de Dios").
III. LAS VISIONES ESPIRITUALES OTORGADAS AL PROFETA DEL SEÑOR.
1. Una visión de la gloria del Señor Dios. "Entonces contemplé, y parezco la apariencia del fuego: desde la apariencia de sus lomos incluso hacia abajo, fuego; y desde sus lomos incluso hacia arriba, como la apariencia ... como el color del ámbar Aria, he aquí, la gloria de la Dios de Israel estaba allí, de acuerdo con la visión que vi en la llanura ". Así, el profeta mismo nos informa que esta visión de la gloria de Dios se corresponde con una que vio antes y que ya hemos notado (en Ezequiel 1:26).
2. Una visión de la deshonra hecha al Señor Dios. El profeta fue transportado en espíritu "a Jerusalén, a la puerta de la puerta interior que mira hacia el norte; donde estaba el asiento de la imagen de los celos, que provoca celos ... Así que levanté mis ojos hacia el norte, y mira hacia el norte, a la entrada del altar, esta imagen de celos en la entrada ". Muchos han pensado que esta era una imagen de Baal. Lightfoot concluyó que era una imagen de Moloch. Otros opinan que fue una imagen de Asherah o Astarte, que se menciona en 2 Reyes 21:7; 2 Rey 23: 4, 2 Reyes 23:7, y traducido incorrectamente en la versión autorizada "grove". Se ha sugerido que era una imagen de Tammuz o Adonis mencionada en 2 Reyes 23:14 ", y llamó" la imagen que provocó celos ", con especial referencia a la belleza enigmática y atractiva del objeto. representado ". La visión de Fairbairn nos parece la más probable. "Estamos dispuestos a pensar", dice, "por el carácter ideal de la representación, que no debe limitarse a ninguna deidad específica. El profeta, estamos persuadidos, expresó a propósito la expresión general, ya que no era tanto el ídolo particular colocado al nivel de Jehová, como el ídolo se adora a sí mismo, lo que él quiso designar y condenar. Así hundidas y enraizadas estaban las personas en el sentimiento idólatra, que donde Jehová tenía un altar, allí alguna forma de ídolo debe tener su 'asiento', una residencia fija, para denotar que no era algo ocasional que se encontrara allí, sino un arreglo regular y declarado. Y lo que sea por el momento, ya sea Baal, Moloch o Astarte, que el imagen representada, ya que necesariamente se creó para un rival de Jehová, para compartir con él en la adoración a la que solo él tenía derecho, podría justamente denominarse 'la imagen de los celos', ya que provocó esos celos y exigió esa visita de ira, contra la cual el Señor tuvo tanto advirtió solemnemente a su pueblo en el segundo mandamiento ". "La imagen de los celos, que provoca celos", es una expresión que mira hacia atrás a Deuteronomio 32:16, Deuteronomio 32:21: "Lo provocaron a celos con dioses extraños, con abominaciones provocadas ellos lo enojan ". Así Ezequiel vio al Señor Jehová deshonrado por su propio pueblo, y en la puerta de su propio altar. Y siendo así deshonrado, Jehová abandona su templo. "Me dijo: Hijo de hombre, ¿ves lo que hacen? ¿Incluso las grandes abominaciones que la casa de Israel comete aquí, para que yo me vaya lejos de mi santuario?" Cuando ese santuario haya sido gravemente contaminado con ídolos, ya no morará allí. Y esto es aplicable a la Iglesia de Jesucristo. Si un espíritu de orgullo, mundanalidad o egoísmo se vuelve predominante en cualquier comunidad cristiana, se aleja de él. Si se establece algún ídolo de credo, ritual, moda o popularidad, se irá muy lejos. Y esto es aplicable también al corazón humano. Si le damos la devoción de nuestros corazones a otro objeto u objetos, él nos dejará. Reclama nuestro afecto supremo. No tendrá rival para nuestro amor.
Ezequiel 8:7
Las cámaras de imágenes; o, pecados secretos.
"Y él me llevó a la puerta de la corte; y cuando miré, he aquí un agujero en la pared", etc. En el caso de "la imagen de los celos", la idolatría de los israelitas estaba abierta; En este caso es secreto. En eso las abominaciones fueron cometidas por la casa de Israel; en esto por los ancianos de la casa de israel. El párrafo sugiere varias observaciones sobre los pecados secretos.
I. LOS PECADOS MÁS SANOS ESTÁN COMPLETAMENTE EN SECRETO. Estas cámaras de imágenes, en las cuales los ancianos de la casa de Israel hicieron sus malvadas abominaciones, estaban ocultas y eran de difícil acceso. El secreto con el que se cometieron sus viles pecados se establece gráficamente en el texto. "Me llevó a la puerta de la corte; y cuando miré, he aquí un agujero en la pared. Luego me dijo: Hijo de hombre, cava ahora en la pared", etc. ‹eze-3› La idolatría practica En estas cámaras de imágenes estaba la adoración animal de los egipcios. El profeta contempló "toda forma de reptiles y bestias abominables, y todos los ídolos de la casa de Israel, retratados en el muro". Tal idolatría indica una profunda degradación espiritual, y por su influencia aumenta esa degradación. Se caracteriza adecuadamente como "las malvadas abominaciones que hacen". Hengstenberg dice bien: "Todo lo creado, por muy bueno que sea en sí mismo, se convierte en una abominación tan pronto como se encuentra con el hombre al lado, o bastante cerca de Dios". ¡Qué caída para los ancianos de Israel, desde la adoración elevada del Dios verdadero y santo hasta la adoración degradante del ganado y las criaturas! Y deben haber sentido lo incorrecto de esto, o no se habrían esforzado tanto por ocultarlo. Hay pecados secretos en la vida incluso de los hombres buenos, pecados de pensamiento y sentimiento que están ocultos a nuestros semejantes. ¿Quién podría soportar tener todo lo que sucede en su mente y corazón expuesto a la mirada de incluso su más tierno y mejor amigo humano? o, de hecho, a cualquiera excepto al misericordioso y santo?
"¿Y si el cielo por una vez es luz de búsqueda?
Prestado a un ojo parcial, revelando todo
Los malos pensamientos groseros, que en la noche de nuestro seno
¿Vagabundear en general, ni prestar atención a la suave esclavitud de Love?
"¿Quién no rehuiría el triste lugar grosero?
Como si, con cariño se inclinara donde dormía su bebé,
El brazo de una madre que una serpiente debe abrazar:
Entonces, ¿podríamos vivir sin amigos y morir sin llorar?
"Entonces mantén el velo suavizante en misericordia,
Tú que puedes amarnos, aunque nos leas de verdad;
Como en el seno del césped aéreo
Se derrite en una neblina tenue cada tono ungentle grueso "(Keble).
Pero los pecados secretos más análogos a los del texto son aquellos que se practican voluntariamente. ¿Podríamos leer las cámaras de imágenes en los corazones humanos, qué imágenes de pecados toleraron e incluso se permitieron en algunas, deberíamos ver, mientras que las vidas presentan un exterior justo! Las impurezas secretas, las deshonestidades veladas, los celos y las animosidades ocultas, y las idolatrías ocultas, aparecerían ante nosotros en formas y terciopelos espantosos, y tal vez en números asombrosos.
II LOS PECADOS MÁS SANOS SON A VECES COMPROMETIDOS SECRETAMENTE POR AQUELLOS QUE ESTÁN BAJO LAS OBLIGACIONES MÁS FUERTES DE ESCUCHARLOS. "Y se presentaron ante ellos setenta hombres de los antiguos de la casa de Israel", etc. ( Ezequiel 8:11). (En los "setenta hombres de los antiguos", cf .; Éxodo 24:1, Éxodo 24:9; Números 11:16, Números 11:24, Números 11:25.)
1. Los setenta ancianos pueden ser vistos como representantes de todo el pueblo, e indicando así la corrupción general. De acuerdo con este punto de vista, se representa a toda la nación como cayendo de su alto y santo llamamiento en esta superstición arrasadora. Y con relativamente pocas excepciones, toda la casa de Israel se había apartado de la adoración pura del Señor Jehová.
2. Se puede considerar que los setenta ancianos muestran la corrupción de aquellos que deberían haber sido los más incorruptible. Eran los representantes y consejeros del pueblo y, como tales, estaban moralmente obligados por los consejos y el ejemplo a haberse esforzado por mantener al pueblo alejado de las asociaciones idólatras, y por haber empeñado en su integridad la adoración del Dios verdadero; Sin embargo, cayeron en idolatrías abominables. Más de una vez, las personas que ocupan el puesto más alto en posición religiosa han estado entre las más bajas en su carácter real. Tal fue el caso de los escribas y fariseos durante el tiempo de la vida de nuestro Señor sobre la tierra (cf. Mateo 23:13). La posición u oficio religioso exaltado no es garantía de excelencia espiritual exaltada.
III. LA PRÁCTICA DEL PECADO SECRETO RESUELVE DEL ATEISMO PRÁCTICO. "Porque dicen: El Señor no nos ve; el Señor ha abandonado la tierra". Aquí hay una doble negación.
1. Negación de la observación divina de la vida y conducta humana. "El Señor no nos ve". El intento de ocultamiento implica el hecho de que ignoraron el ojo que todo lo ve. La práctica del pecado generalmente implica pasar por alto o ignorar la presencia y observación de Dios. "Los ojos del Señor están en todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno". Que esto se convierta en una convicción, que se realice como un hecho solemne y que el pecado se convierta en una imposibilidad, en cualquier caso, para la mayoría de las personas.
2. Negación del interés divino en la vida humana. "El Señor ha abandonado la tierra". Su sentimiento parece haber sido el siguiente: "Dios no se preocupa por nosotros; es indiferente a lo que hacemos o lo que se hace de nosotros". "Como él no hace nada por ellos, deben ayudarse a sí mismos lo mejor que puedan". Este ateísmo práctico es el padre prolífico del secreto y otros pecados. Si el hombre se diera cuenta de la profunda preocupación de Dios por su bienestar, en esa comprensión, tendría una moderación más efectiva del pecado.
IV. EL HECHO DE LA EXISTENCIA DE PECADOS SECRETOS EXIGE LA PRÁCTICA CONSIDERACIÓN DE LOS SIERVOS FIELES DE DIOS. "Él me dijo: Entra, y mira las malvadas abominaciones que hacen aquí ... Luego me dijo: Hijo de hombre, has visto lo que los antiguos de la casa de Israel hacen en la oscuridad, cada hombre en la oscuridad. cámaras de sus imágenes? Así, el profeta fue llamado a considerar las idolatrías secretas que practicaban los ancianos de Israel. Es importante que los fieles siervos de Dios consideren la existencia y práctica de los pecados secretos:
1. Para calificarlos para luchar con tales pecados. El reformador debe familiarizarse con toda la medida y la fuerza de los males que aboliría, si tuviera éxito en su misión. Y el médico, si vence la enfermedad, debe conocerla en su funcionamiento interno así como en sus manifestaciones externas. Así también es con él quien libraría la guerra contra el pecado.
2. Calificarlos para estimar la justicia del trato de Dios hacia los pecadores. Para apreciar cuán justo y verdadero es en todos sus tratos con los hombres, es necesario considerar los pecados de la mente y el corazón que se cometen contra él, así como los de la lengua y las manos.
V. LOS PECADOS MÁS CUIDADOSAMENTE OCULTADOS SERÁN SEGURAMENTE MANIFESTADOS. Dios está perfectamente familiarizado con cada uno de ellos. Nuestros pecados secretos se establecen a la luz de su semblante (cf. Salmo 90:8). La revelación al profeta de las abominaciones malvadas practicadas en la oscuridad en las cámaras de imágenes, sugiere la revelación de todos los pecados secretos.
1. En la vida presente a veces surgen circunstancias que ocasionan la revelación de pecados ocultos. Las aflicciones a veces quitan la máscara de la cara del hipócrita. O el acercamiento cercano a la muerte lleva al reconocimiento del vicio o crimen encubierto.
2. En la vida futura habrá una terrible revelación del carácter y la conducta humana. "Porque Dios juzgará toda obra, con todo secreto, ya sea bueno o malo". "No juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, que sacará a la luz las cosas ocultas de la oscuridad y hará manifiesto los consejos de los corazones".
CONCLUSIÓN.
1. "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios"; "Límpiame de faltas secretas".
2. "Guarda tu corazón con toda diligencia, porque fuera de él están los asuntos de la vida". - W.J.
Ezequiel 8:14
Las provocaciones del hombre hacia Dios y el castigo de Dios hacia el hombre.
"Luego me llevó a la puerta de la puerta de la casa del Señor que estaba hacia el norte", etc.
I. LAS PROMOCIONES DEL HOMBRE DE DIOS. En Ezequiel 8:17 se dice: "Volvieron a provocarme a la ira". Los pecados mencionados en este párrafo no fueron las únicas provocaciones del Altísimo, como implican las palabras de la cláusula. El profesor Cheyne traduce: "provocame enojo una y otra vez". Y Ewald, "me exasperó repetidamente". Las diversas idolatrías y otros pecados cometidos por la gente fueron tantas provocaciones del Señor. Pero en cuanto a los mencionados en el texto, observe:
1. La horrible idolatría de las mujeres. "Me llevó a la puerta de la puerta de la casa del Señor que estaba hacia el norte; y, he aquí, había mujeres llorando por Tamuz". El significado de Tamuz no es seguro, pero la conjetura que es, con mucho, la más probable es que es el nombre hebreo y siríaco del dios pagano Adonis, quien, según la fábula, era la bella amante de Venus. Se dice que fue asesinado por un oso en la persecución, y luego volvió a la vida. El culto a Adonis surgió en Biblos, en Fenicia. "Desde Biblos se extendió ampliamente por el Este, y desde allí fue llevado a Grecia". Probablemente se introdujo en el frente judío de Siria. El festival de Adonis se celebró en el cuarto mes. Esta celebración "tenía un doble carácter: primero, el de duelo, en el que la muerte de Adonis fue lamentada con una tristeza extravagante; y luego, después de unos días, el luto dio lugar a alegres regocijos por su restauración de la vida. Esto fue un renacimiento de la adoración de la naturaleza bajo otra forma: la muerte de Adonis simbolizaba la suspensión de los poderes productivos de la naturaleza, que a su debido tiempo revivieron. En consecuencia, la época de este festival fue el solsticio de verano, cuando en el Este la naturaleza parece marchitarse y morir bajo el calor abrasador del sol, para volver a la vida en la estación "('Comentario del orador'). Durante siete días, las mujeres se entregaron a esta lamentación, cantando canciones tristes para el acompañamiento de pipas, cortándose los senos con cuchillos y cortándose el cabello como un sacrificio al dios, o presentándole el sacrificio más costoso e impactante. de su castidad Bien dice Fairbairn: "Esta abominación fenicia se había convertido en una de las llagas supurantes de la enfermedad de Judá".
2. La idolatría de los hombres. "Y él me llevó al patio interior de la casa del Señor y, he aquí, a la puerta del templo del Señor", etc. ( Ezequiel 8:16). La mayoría de los expositores siguen a Lightfoot al considerar a estos veinticinco hombres como los presidentes de las veinticuatro órdenes en que se dividió el sacerdocio ( 1 Crónicas 24:1), con el sumo sacerdote a la cabeza; y así los ven como representando todo el sacerdocio. Esto, sin embargo, de ninguna manera es seguro. De hecho, el sacerdocio en su conjunto nunca se había entregado a la idolatría. El profesor Cheyne dice: "El número (veinticinco) es redondo, como en Ezequiel 11:1. Si se hubiera dicho que los hombres eran sacerdotes, podríamos haber supuesto que eran los jefes de los veinte -cuatro cursos, junto con el sumo sacerdote. Pero no; eran "ancianos" ( Ezequiel 9:6), es decir, laicos. El patio interior no estaba cerrado a los laicos hasta después del regreso del exilio (ver 1 Reyes 8:22, 1 Reyes 8:64; 1 Reyes 9:25; 2 Reyes 11:4). " Pero a cualquier clase a la que pertenecieran estos hombres, estaban ofreciendo provocación a Dios adorando al sol. Esta forma de idolatría era de origen muy antiguo. Job declara su inocencia ( Job 31:26). Está claramente prohibido en la Ley dada por Moisés ( Deuteronomio 17:3). En su forma más temprana, entre los árabes, la adoración se dirigió directamente a los cuerpos celestes, sin la intervención de imágenes. En tiempos anteriores a los del profeta, esta idolatría había sido introducida en Jerusalén y abolida por el rey Josías ( 2 Reyes 23:5, 2 Reyes 23:11). Pero de alguna manera había sido revivido o reintroducido, y ahora en los días de Ezequiel estaba floreciendo abiertamente de nuevo. Además, su adoración al sol se vio agravada por la postura en la que se practicaba. "Con sus espaldas hacia el templo del Señor, y sus rostros hacia el este". El santuario del Señor Dios estaba detrás de ellos, como algo a lo que renunciaban, mientras miraban al nuevo objeto de su esperanza y adoración que se elevaba en el este. Se menciona una agravación aún mayor de su pecado: "Y he aquí, se ponen la rama en la nariz". No estamos seguros del significado de esta expresión. Pero la opinión de Hengstenberg nos parece la más probable: "El adorador del sol persa, según Strabo y otros, sostenía en su mano un montón de brotes, llamados barsom, cuando rezaba al sol, y se lo aplicaba a la boca al pronunciar oración. Esto está bastante de acuerdo con el rito aquí ". Y el profesor Cheyne dice de este rito: "Parece ser de origen persa; solo esta calificación debe hacerse que, considerada como una práctica persa, no haga referencia a la adoración del sol, sino a la del fuego sagrado. En el Avesta leemos de un manojo de ramas llamado baresma (escritos posteriores lo llaman barsom), que ocupaba un lugar tan importante en la adoración zoroástrica como en la adoración de estos 'cinco y veinte hombres'. Las ramitas preferidas para este objeto sagrado eran las de la fecha, la granada y el tamarisco, y las palabras de la Escritura Zoroastriana (Vendidad, 19:64) se expresan de la siguiente manera por el último traductor: 'Que el hombre fiel se corte una ramita de baresma, larga como una reja de arado, gruesa como un grano de cebada. El fiel, sosteniéndola en su mano izquierda, no dejará de mirarla. Por lo tanto, las autoridades zoroástricas no lo declaran expresamente (ni Strabo tampoco) que el baresma debía llevarse a la boca (o la nariz). Sin embargo, esta era la forma de sostener el velo llamado paitidana, el objeto de lo cual era para evitar que las impurezas del aliento pasaran al fuego sagrado. El profesor Monier Williams me informa que al menos esto todavía está en uso entre los sacerdotes Parsee ". Con esta práctica pagana e idólatra, el Señor Jehová fue insultado por su propio pueblo.
3. La injusticia social y la opresión. "Han llenado la tierra de violencia". La infidelidad a Dios y la crueldad con el hombre fueron pecados que iban de la mano del pueblo de Israel (cf. Ezequiel 7:23; Ezequiel 9:9). "La opresión estatal y la corrupción de la Iglesia van juntas", dice Greenhill; "en el templo había contaminaciones, y en la tierra violencia. Los príncipes y jueces, perjudicaron a los hombres; los sacerdotes y profetas, perjudicaron a Dios ( Sofonías 3:3, Sofonías 3:4) Si habrá violencia en una tierra, habrá corrupciones, contaminaciones, abominaciones en el santuario; si hay superstición, idolatría en el estado de la Iglesia, habrá opresión, injusticia y despojo en el estado civil: cuando el templo es una guarida de ladrones, la tierra será una guarida de opresores y asesinos (Jeremias 7:9) ". Así, el pueblo provocó al Señor a la ira por sus pecados y crímenes, a menudo repetidos y muy agravados.
II El castigo de Dios al hombre. "Por lo tanto, también trataré con furia: mi ojo no perdonará", etc. (versículo 18). La naturaleza del castigo no se establece aquí; pero el profeta ya lo expuso extensamente, y aún se indica más en los próximos dos capítulos. Este verso sugiere dos observaciones al respecto.
1. Será la expresión de su justa ira. "Por lo tanto, también trataré con furia". El "por lo tanto" indica la estrecha conexión entre el pecado y el castigo. Están relacionados como cocina y efecto (vea nuestras observaciones en Ezequiel 7:4).
2. Se infligirá sin ceder. "Mi ojo no perdonará, ni tendré lástima: y aunque lloren en mis oídos a gran voz, no los escucharé". La primera de estas cláusulas que notamos en su aparición en Ezequiel 7:4. Y en cuanto a los fuertes gritos de los malvados en su angustia, generalmente son el mero estallido de egoísmo, sin una partícula de verdadera penitencia u oración (cf. Proverbios 1:24-20). "Cuando Nabucodonosor vino, asedió la ciudad: cuando la peste y la hambruna aumentaron, cayeron de rodillas y clamaron a Dios por ayuda; como malhechores, cuando el juez está listo para dictar sentencia, gritar e importunarlo para perdonarles la vida. . Tales oraciones son la voz de la carne, no del espíritu: forzadas, no libres: oraciones infieles e irrazonables, que llegan demasiado tarde y, por lo tanto, inaceptables. Por lo tanto, que los hombres no difieran la búsqueda de Dios hasta que la necesidad los ponga sobre ella "(Greenhill ) Y busquémoslo, no con los gritos egoístas de terror, sino con corazones penitentes y creyentes. "No es la voz alta, sino el corazón recto, lo que Dios considerará". - W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-8.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No ve: niegan el cuidado de Dios sobre ellos y sus asuntos, y por lo tanto deben elegir otro dios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 8:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-8.html. 1765.