Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER VII
This chapter, which also forms a distinct prophecy, foretells
the dreadful destruction of the land of Israel, or Judah, (for
after the captivity of the ten tribes these terms are often
used indiscriminately for the Jews in general,) on account of
the heinous sins of its inhabitants, 1-15;
and the great distress of the small remnant that should escape,
16-19.
The temple itself, which they had polluted with idolatry, is
devoted to destruction, 20-22;
and the prophet is directed to make a chain, as a type of that
captivity, in which both king and people should be led in bonds
to Babylon, 23-27.
The whole chapter abounds in bold and beautiful figures, flowing
in an easy and forcible language.
NOTES ON CHAP. VII
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 7:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-7.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The end is near (7:1-27)
Many Jews thought that Jerusalem would never be conquered. Ezekiel announced with certainty that the city would fall. God had been longsuffering and merciful, and had saved the city many times, but the people stubbornly refused to repent. Now the time for God’s judgment had come (7:1-4). One disaster would follow another, till the wicked city was destroyed (5-9).
As a tree blossoms, so Jerusalem’s sin was full-grown. The city was about to fall; rich and poor were about to lose everything. Therefore, a buyer was not to rejoice in a good deal he had made, nor a seller mourn because he had lost his property. Neither was the seller to hope that one day he would regain his property (10-13).
The citizens of Jerusalem might prepare for battle, but all such preparation would be useless. Jerusalem was doomed (14). People trapped in the besieged city would die of starvation. Those in the fields and villages outside would be killed by enemy soldiers. Any who managed to escape would only face a miserable existence in their mountain hiding places (15-16). Everywhere there would be a feeling of hopelessness. The money that the Jerusalemites had unjustly gained would be of no use to them when there was no food to buy. In despair they would throw their money away (17-19). Their idols, richly ornamented and expensive, would be stolen by the invaders, and God’s ‘precious place’, the Jerusalem temple, would be profaned as irreverent Babylonian soldiers invaded, plundered and in the end destroyed it (20-22).
Terrified by the violence of the attack, people would look on helplessly as the invaders seized their houses (23-25). Neither religious nor civil leaders would be able to save Jerusalem from being overrun by the hated foreigners. The calamity would be a fitting judgment on the city for its religious rebellion and moral waywardness (26-27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
MORE ON THE DOOM OF ISRAEL
Some have called this chapter a dirge; but, "There are four oracles in it: (1) Ezekiel 7:2-4, (2) Ezekiel 7:5-9, (3) Ezekiel 7:10-11, and (4) Ezekiel 7:12-13, followed by an exposition of their common theme (Ezekiel 7:14-27)."
The date of this section of the prophecy as given in 1:1 would leave about seven years before the capture of the city, the blinding of Zedekiah, and the destruction of the temple; but Ezekiel 7:2 here states that. "Now the end has come upon thee (Jerusalem)"; and upon that declaration Beasley-Murray dated this chapter shortly before the fall of the city, supposing that, "The date at the head of a section does not necessarily embrace everything that follows till the next date is given."
THE END IS NEAR
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Moreover the word of Jehovah came unto me, saying, And thou, son of man, thus saith the Lord Jehovah unto the land of Israel. An end: the end is come upon the four corners of the land. Now is the end upon thee, and I will send mine anger upon thee, and will judge thee according to thy ways; and I will bring upon thee all thine abominations. And mine eye shall not spare thee, neither will I have pity; but I will bring thy ways upon thee, and thine abominations shall be in the midst of thee: and ye shall know that I am Jehovah."
Dummelow has an excellent summary of this whole chapter. "Here is a final message of doom upon the whole land; the judgment is inevitable and close at hand; social relations will be broken up; preparations will be of no avail; wealth misused for idolatry and luxury will become the spoil of the heathen; priests, prophets, king and nobles will be helpless to deliver; the Temple will be profaned, and the remnant shall be overwhelmed with SORROW."
A feature of this prophecy is the repetition. The end has come (Ezekiel 7:2); the day has come (Ezekiel 7:10); the time has come (Ezekiel 7:7); and doom has come (Ezekiel 7:7; Ezekiel 7:12). This repetition was explained by Taylor. "It can be explained only against the background of popular belief in the inviolability of Jerusalem. Its destruction was inconceivable to the Israelite mind. Their view was that, "As long as God is God, God's Temple and God's city would stand.'"
"The end is come" "This is a standard announcement of doom as in Genesis 6:13. It serves for the eschatological end-time of Daniel 8:17."
"The four corners of the land" "A glance at Isaiah 11:12 shows that the phrase here means `the four corners of the earth.'"
All of God's great judgments upon evil nations are, in fact, omens of that ultimate Judgment when the Books shall be opened and the Judgment of the Great White Throne (Revelation 20:11 ff) shall occur. It was true of the flood, of the destruction of Sodom and Gomorrah, of the fall of Tyre, and of Sidon, of Moab, Ammon, Edom. Gaza, Damascus, Israel (Samaria), and of Judah.
The first two chapters of Amos record eight of those judgments. The fall of Nineveh and Babylon are others; and many of the judgments upon wicked cities in the current dispensation of God's grace may also be considered as prophecies of the ultimate Judgment before Christ seated upon the Throne of Glory (Matthew 25). Certainly, the fall of Jerusalem, Rome, and Berlin must be viewed as further examples of the same truth.
"Amos first mentioned that, `the end is come,' (Amos 8:2); and from him this phrase came to be associated with eschatological times."
"Thine abominations shall be in the midst of thee" (Ezekiel 7:4). The meaning here is that, "The people will reap what they have sown, and their sins shall be recognized in their punishment."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
A dirge. Supposing the date of the prophecy to be the same as that of the preceding, there were now but four, or perhaps three, years to the final overthrow of the kingdom of Judah by Nebuchadnezzar.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-7.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Ezekiel seems here too verbose; for he repeats the same sentiments almost in the same words. But the reason which I have brought forward must be marked, if God had only uttered his commands shortly, when the people were not only slow to believe but of a perverse disposition, his message had proved cold and ineffectual. With this design he uses, as we have seen, many words, and now repeats the same: he now changes his expression, because he ought by all means to stimulate that sloth, or rather sluggishness, under which the people labored. Another thing to be noted is, that he came not once only by God’s command to preach to the people, but. that he was often sent to stir up their minds. For if he had included in one context what God had enjoined, the Israelites might for the time have thought of God’s judgment, but a prophecy once uttered would have easily escaped them. Besides, when Ezekiel testifies that he was sent by God, and afterwards returns and affirms that he brings new commands, this was more effectual to influence their minds. Now we see the meaning of the phrase, the word was given by Jehovah For this prophecy is distinguished from the former, and yet the matter is the same, without any difference, as it seems to weave in with the same discourse: this, indeed, is true, but he ought to be sent twice, that the people may understand that not once only, but twice and perpetually, what he heard from God’s mouth was to be repeated: since it was sufficiently clear, that God was anxious for their safety, since he never ceased to exhort them. Thus, therefore, says the Lord Jehovah concerning the land of Israel: an end is coming, an end upon the four corners of the land Here God seems to regard the moderate punishments which he had already inflicted on the kingdom of Israel. For we know that they often felt God’s hand, but when some relaxation was afforded them, they thought themselves escaped, so they forgot their wickedness and went on in it so carelessly that it was very clear that they despised God, unless when he oppressed them with his dreadful power. This seems the meaning of the word end, and it is emphatically repeated: an end is coming, an end upon the four corners of the land He puts, indeed, wings, but intends it metaphorically for four different regions. God, therefore, reproves the Israelites for their obstinacy, because though often chastised they did not cease to transgress, through not supposing that any thing more grievous could happen. He puts therefore the word end, as if he said, hitherto I have treated you moderately. And surely God had displayed a remarkable specimen of clemency in punishing the Israelites so lightly when he might utterly have cut them off. Since, therefore, he had so refrained himself in punishing, the sluggishness of the people was on that account the less tolerable, since they thought all was over as soon as God had withdrawn his hand. An end, says he, an end is come, that is, after this you must not hope for any moderation. I see there is no hope of repentance in you, and so I shall utterly consume you; and he adds, on the four corners of the land, as he had just said, in all your dwellings. Again, therefore, he teaches, that no part of the earth should be free from the slaughter which he predicts. It follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-7.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
Moreover the word of the LORD came unto me, saying, Also, thou son of man, thus saith the Lord GOD unto the land of Israel ( Ezekiel 7:1-2 );
Now, the other was to the mountains, now to the land.
the end is come upon the four corners of the land ( Ezekiel 7:2 ).
This is actually written in a poetic form in the Hebrew. It doesn't come through. If you have some modern translations, sometimes they put it out in the poetic form.
Now has the end come upon thee, and I will send my anger upon thee, and will judge thee according to thy ways, and will recompense upon thee all thine abominations ( Ezekiel 7:3 ).
No mercy here, no grace here, but judgment according to their deeds. Recompensing them according to their ways. We thank God for His mercy and for His grace. David prayed, " Have mercy upon me, O God, according to the multitude of Thy tender mercies, blot out my transgressions" ( Psalms 51:1 ). And God is merciful, but if people reject His mercy, then there remains only that certain fearful looking forward to of judgment. So they have rejected the mercies of God. They had done despite to the spirit of grace, and now God pronounces His judgment that is coming upon them according to their abominations.
And my eye shall not spare thee, neither will I have pity [no mercy]: but I will recompense thy ways upon thee, and thine abominations shall be in the midst of thee: and ye shall know that I am the LORD ( Ezekiel 7:4 ).
In contrast to these idols that you have been worshipping, you'll know that I am the Lord.
Thus saith the Lord GOD; An evil, an only evil, behold, is come. An end is come, an end is come: it watcheth for thee; behold, it is come. The morning has come unto thee, O thou that dwellest in the land: the time has come, the day of trouble is near, and not the sounding again of the mountains. Now will I shortly pour out my fury upon thee, and accomplish my anger upon thee: and I will judge thee according to thy ways, and recompense thee for all your abominations. And my eye shall not spare, neither will I have pity: I will recompense thee according to thy ways and thy abominations that are in the midst of thee; and ye shall know that I am the LORD that smiteth ( Ezekiel 7:5-9 ).
Now we find repetition here, and again, as I told you, it is written in Hebrew poetry and Hebrew poetry involves repetition. And that's why in English it gets a little repetitious to us, but in Hebrew it's really very poetic, and in reading it in the Hebrew you get the rhyme of it and you feel the poetry of the thing. You get not the rhyme, but the rhythm of it, and you feel the poetry. There is no rhyme.
Behold the day, behold, it has come: the morning has gone forth; the rod has blossomed, pride has budded. Violence is risen up into the rod into a rod of wickedness: and none of them shall remain, nor of their multitude, nor of any of theirs: neither shall there be any wailing for them. The time has come, the day is drawing near: let not the buyer rejoice, nor the seller mourn: for the wrath is upon all of the multitude thereof. For the seller shall not return to that which is sold ( Ezekiel 7:10-13 ),
Now, in those days quite often the seller had to sell because of financial problems, and so there was always that, "Oh, you know, this is the family's and it's the family inheritance." And they would hate to sell that because when you inherited from your parents the land, it was sort of a holy trust. Your whole goal of life was to pass on to your children that which you received as the inheritance from your family. And so you would devote your whole life to the maintaining of that inheritance so that you could pass it on. Sometimes a person would get strapped, they would have to sell it, but in the deed there was always the reversionary clause--you could always buy it back in a specified period of time by adhering to the covenant that was drawn up at the time that it was sold. Or, if you could not redeem it, then a close relative could redeem it so it remained in the family. So there was usually sorrow involved in the selling of property. It was a holy trust. It was a sacred thing. This is the family's and now I'm selling it. And the buyer, of course, if you could ever buy property, with it was a very happy time, you would rejoice. So he is saying, "Hey, look, the time is at an end. You that are going around buying, you don't need to rejoice in it because you're not going to really have it long. And you that are selling don't really mourn, because you're not going to buy it back again. You won't be able to use your option to repurchase because you're all going to be taken out of the land. So the seller shall not return to that which is sold, you're not going to come back to it."
although they are still alive ( Ezekiel 7:13 ):
But you'll be a captive carried away to Babylon.
for the vision is touching the whole multitude thereof, which will not return; neither shall any strengthen himself in the iniquity of his life. They have blown the trumpet, even to make all ready; but none goeth to battle: for my wrath is upon the multitude thereof ( Ezekiel 7:13-14 ).
Now the blowing of the trumpet really was more than just the summoning of the people to battle, but with Israel it was more or less an acknowledgment that the Lord comes forth to battle with us. But God said, " I'm not coming forth with you any more. You can blow the trumpet; it's not going to do any good. I'm not going to fight for you any longer. You're going to be turned over unto the hands of your enemies."
For the sword is without, the pestilence and the famine is within: and he that is in the field will die with the sword; and he that is in the city, the famine and the pestilence will devour him. But they that escape of them shall escape, and be on the mountains like doves of the valley, all of them mourning, every one for his iniquity ( Ezekiel 7:15-16 ).
So those that escape from the sword and pestilence, scattered throughout the mountains, weeping, mourning, wailing for that which has happened.
All hands shall be feeble, all knees will be as weak as water. They shall also gird themselves with sackcloth, and horror shall cover them; and shame shall be upon all their faces, and baldness upon their heads ( Ezekiel 7:17-18 ).
That is in mourning, the cutting of their hair and all.
They shall cast their silver in the streets, and their gold shall be removed: their silver and their gold shall not be able to deliver them in the day of the wrath of the LORD: they shall not satisfy their souls, neither fill their bowels: because it is a stumblingblock of their iniquity. And as for the beauty of his ornament, he is set in majesty: but they made the images of their abominations and of their detestable things therein: therefore have I set it far from them. And I will give it into the hands of the strangers for a prey, and to the wicked of the earth for a spoil; and they'll pollute it ( Ezekiel 7:19-21 ).
And it's talking about, of course, the sanctuary, the place of majesty and the ornament of beauty, it's is going to be destroyed, polluted.
My face will I turn also from them, they shall pollute my holy place ( Ezekiel 7:22 ):
Actually, the secret place the holy of holies will be profaned and polluted.
for the robbers shall enter into it, and defile it. Make a chain: for the land is full of bloody crimes, and the city is full of violence. Wherefore I will bring the worst of the heathen, and they shall possess their houses: I also will make the pomp of the strong to cease; and their holy places shall be defiled. Destruction comes; and they will seek peace, and there will be none. Mischief shall come upon mischief, and rumor shall be upon rumor; then shall they seek a vision of the prophet; but the law shall perish from the priest, and the counsel from the ancients. The king shall mourn, and the prince shall be clothed with desolation, and the hands of the people of the land shall be troubled: I will do unto them according to their ways, and according to what they deserve will I judge them; and they shall know that I am the LORD ( Ezekiel 7:22-27 ).
This terrible judgment that God is going to bring, as the temple of God is destroyed and profaned. And the people are driven out and killed with the sword, pestilence, and famine.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord’s word came to Ezekiel again (cf. Ezekiel 6:1). This verse serves as a heading for the oracles that make up the rest of the chapter.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-7.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Moreover the word of the Lord came unto me, saying. Or again, as the Arabic version; for this is a distinct prophecy from the former; though of the same kind with it; and was delivered out, either immediately upon the former; or, however, some time between that and the following in the next chapter, which has a date to it. The Targum calls it the word of prophecy from the Lord.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 7:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Desolation of Israel. | B. C. 594. |
1 Moreover the word of the LORD came unto me, saying, 2 Also, thou son of man, thus saith the Lord GOD unto the land of Israel; An end, the end is come upon the four corners of the land. 3 Now is the end come upon thee, and I will send mine anger upon thee, and will judge thee according to thy ways, and will recompense upon thee all thine abominations. 4 And mine eye shall not spare thee, neither will I have pity: but I will recompense thy ways upon thee, and thine abominations shall be in the midst of thee: and ye shall know that I am the LORD. 5 Thus saith the Lord GOD; An evil, an only evil, behold, is come. 6 An end is come, the end is come: it watcheth for thee; behold, it is come. 7 The morning is come unto thee, O thou that dwellest in the land: the time is come, the day of trouble is near, and not the sounding again of the mountains. 8 Now will I shortly pour out my fury upon thee, and accomplish mine anger upon thee: and I will judge thee according to thy ways, and will recompense thee for all thine abominations. 9 And mine eye shall not spare, neither will I have pity: I will recompense thee according to thy ways and thine abominations that are in the midst of thee; and ye shall know that I am the LORD that smiteth. 10 Behold the day, behold, it is come: the morning is gone forth; the rod hath blossomed, pride hath budded. 11 Violence is risen up into a rod of wickedness: none of them shall remain, nor of their multitude, nor of any of theirs: neither shall there be wailing for them. 12 The time is come, the day draweth near: let not the buyer rejoice, nor the seller mourn: for wrath is upon all the multitude thereof. 13 For the seller shall not return to that which is sold, although they were yet alive: for the vision is touching the whole multitude thereof, which shall not return; neither shall any strengthen himself in the iniquity of his life. 14 They have blown the trumpet, even to make all ready; but none goeth to the battle: for my wrath is upon all the multitude thereof. 15 The sword is without, and the pestilence and the famine within: he that is in the field shall die with the sword; and he that is in the city, famine and pestilence shall devour him.
We have here fair warning given of the destruction of the land of Israel, which was now hastening on apace. God, by the prophet, not only sends notice of it, but will have it inculcated in the same expressions, to show that the thing is certain, that it is near, that the prophet is himself affected with it and desires they should be so too, but finds them deaf, and stupid, and unaffected. When the town is on fire men do no seek for fine words and quaint expressions in which to give an account of it, but cry about the streets, with a loud and lamentable voice, "Fire! fire!" So the prophet here proclaims, An end! an end! it has come, it has come; behold, it has come. He that hath ears to hear let him hear.
I. An end has come, the end has come (Ezekiel 7:2; Ezekiel 7:2), and again (Ezekiel 7:3; Ezekiel 7:6), Now has the end come upon thee--the end which all their wickedness had a tendency to, and which God had often told them it would come to at last, when by his prophets he had asked them, What will you do in the end hereof?--the end which all the foregoing judgments had been working towards, as means to bring it about (their ruin shall now be completed)--or the end, that is, the period of their state, the final destruction of their nation, as the deluge was the end of all flesh,Genesis 6:13. They had flattered themselves with hopes that they should shortly see an end of their troubles. "Yea," says God, "An end has come, but a miserable one, not the expected end" (which is promised to the pious remnant among them, Jeremiah 29:11); "it is the end, that end which you have been so often warned of, that last end which Moses wished you to consider (Deuteronomy 32:29), and which, because Jerusalem remembered not, therefore she came down wonderfully," Lamentations 1:9. This end was long in coming, but now it has come. Though the ruin of sinners comes slowly, it comes surely. "It has come; it watches for thee, ready to receive thee." This perhaps looks further, to the last destruction of that nation by the Romans, which that by the Chaldeans was an earnest of; and still further to the final destruction of the world of the ungodly. The end of all things is at hand; and Jerusalem's last end was a type of the end of the world,Matthew 24:3. Oh that we could all see that end of time and days very near, and the end of our own time and days much nearer, that we may secure a happy lot at the end of the days!Daniel 12:13. This end comes upon the four corners of the land. The ruin, as it shall be final, so it shall be total; no part of the land shall escape; no, not that which lies most remote. Such will the destruction of the world be; all these things shall be dissolved. Such will the destruction of sinners be; none can avoid it. Oh that the wickedness of the wicked might come to an end, before it bring them to an end!
II. An evil, an only evil, behold, has come,Ezekiel 7:5; Ezekiel 7:5. Sin is an evil, an only evil, an evil that has no good in it; it is the worst of evils. But this is spoken of the evil of trouble; it is an evil, one evil, and that one shall suffice to affect and complete the ruin of the nation; there needs no more to do its business; this one shall make an utter end, affliction needs not rise up a second time,Nahum 1:9. It is an evil without precedent or parallel, an evil that stands alone; you cannot produce such another instance. It is to the impenitent an evil, an only evil; it hardens their hearts and irritates their corruptions, whereas there were those to whom it was sanctified by the grace of God and made a means of much good; they were sent into Babylon for their good,Jeremiah 24:5. The wicked have the dregs of that cup to drink which to the righteous is full of mixtures of mercy,Psalms 75:8. The same affliction is to us either a half evil or an only evil according as we conduct ourselves under it and make use of it. But when an end, the end, has come upon the wicked world, then an evil, an only evil, comes upon it, and not till then. The sorest of temporal judgments have their allays, but the torments of the damned are an evil, an only evil.
III. The time has come, the set time, for the inflicting of this only evil and the making of this full end; for to all God's purposes there is a time, a proper time, and that prefixed, in which the purpose shall have its accomplishment; particularly the time of reckoning with wicked people, and rendering to them according to their desserts, is fixed, the day of the revelation of the righteous judgment of god; and he sees, whether we see it or no, that his day is coming. This they are here told of again and again (Ezekiel 7:10; Ezekiel 7:10): Behold, the day that has lingered so long has come at last, behold, it has come. The time has come, the day draws near, the day of trouble is near,Ezekiel 7:7; Ezekiel 7:12. Though threatened judgments may be long deferred, yet they shall not be dropped; the time for executing them will come. Though God's patience may put them off, nothing but man's sincere repentance and reformation will put them by. The morning has come unto thee (Ezekiel 7:7; Ezekiel 7:7), and again (Ezekiel 7:10; Ezekiel 7:10), The morning has gone forth; the day of trouble dawns, the day of destruction is already begun. The morning discovers that which was hidden; they thought their secret sins would never come to light, but now they will be brought to light. They used to try and execute malefactors in the morning, and such a morning of judgment and execution is now coming upon them, a day of trouble to sinners, the year of their visitation. See how stupid these people were, that, though the day of their destruction was already begun, yet they were not aware of it, but must be thus told of it again and again. The day of trouble, real trouble, is near, and not the sounding again of the mountains, that is, not a mere echo or report of troubles, as they were willing to think it was, nothing but a groundless surmise; as if the men that came against them were but the shadow of the mountains (as Zebul suggested to Gaal, Matthew 9:36) and the intelligence they received were but an empty sound, reverberated from the mountains. No; the trouble is not a fancy, and so you will soon find.
IV. All this comes from God's wrath, not allayed, as sometimes it has been, with mixtures of mercy. This is the fountain from which all these calamities flow; and this is the wormwood and the gall in the affliction and the misery, which make it bitter indeed (Ezekiel 7:3; Ezekiel 7:3): I will send my anger upon thee. Observe, God is Lord of his anger; it does not break out but when he pleases, nor fasten upon any but as he directs it and gives it commission. The expression rises higher (Ezekiel 7:8; Ezekiel 7:8): Now will I shortly pour out my fury upon thee in full vials, and accomplish my anger, all the purposes and all the products of it, upon thee. This wrath does not single out here and there one to be made examples, but it is upon all the multitude thereof (Ezekiel 7:12; Ezekiel 7:14); the whole body of the nation has become a vessel of wrath, fitted for destruction. God does sometimes in wrath remember mercy, but now he says, My eye shall not spare thee, neither will I have pity,Ezekiel 7:4; Ezekiel 7:9. Those shall have judgment without mercy who made light of mercy when it was offered them.
V. All this is the just punishment of their sins, and it is what they have by their own folly brought upon themselves. This is much insisted on here, that they might be brought to justify God in all he had brought upon them. God never sends his anger but in wisdom and justice; and therefore it follows, "I will judge thee according to thy ways,Ezekiel 7:3; Ezekiel 7:3. I will examine what thy ways have been, compare them with the law, and then deal with thee according to the merit of them, and recompense them to thee," Ezekiel 7:4; Ezekiel 7:4. Note, In the heaviest judgments God inflicts upon sinners he does but recompense their own ways upon them; they are beaten with their own rod. And, when God comes to reckon with a sinful people, he will bring every provocation to account: "will recompense upon thee all thy abominations (Ezekiel 7:3; Ezekiel 7:3); and now thy iniquity shall be found to be hateful (Psalms 36:2) and thy abominations shall be in the midst of thee" (Ezekiel 7:4; Ezekiel 7:4); that is, the secret wickedness shall now be brought to light, and that shall appear to have been in the midst of thee which before was not suspected; and thy sin shall now become an abomination to thyself. So the abomination of iniquity will be when it comes to be an abomination of desolation,Matthew 24:15. Or, Thy abominations (that is, the punishments of them) shall be in the midst of thee; they shall reach to thy heart. See Jeremiah 4:18. Or therefore God will not spare, nor have pity, because, even when he is recompensing their ways upon them, yet in their distress they trespass yet more; their abominations are still in the midst of them, indulged and harboured in their hearts. It is repeated again (Ezekiel 7:8; Ezekiel 7:9), I will judge thee, I will recompense thee. Two sins are particularly specified as provoking God to bring these judgments upon them--pride and oppression. 1. God will humble them by his judgments, for they have magnified themselves. The rod of affliction has blossomed, but it was pride that budded,Ezekiel 7:10; Ezekiel 7:10. What buds in sin will blossom in some judgment or other. The pride of Judah and Jerusalem appeared among all orders and degrees of men, as buds upon the tree in spring. 2. Their enemies shall deal hardly with them, for they have dealt hardly with one another (Ezekiel 7:11; Ezekiel 7:11): Violence has risen up into a rod of wickedness; that is, their injuriousness to one another is protected and patronised by the power of the magistrate. The rod of government had become a rod of wickedness, to such a degree of impudence was violence risen up. I saw the place of judgment, that wickedness was there,Ecclesiastes 3:16; Isaiah 5:7. Whatever are the fruits of God's judgments, it is certain that our sin is the root of them.
VI. There is no escape from these judgments nor fence against them, for they shall be universal and shall bear down all before them, without remedy. 1. Death in its various shapes shall ride triumphantly, both in town and in country, both within the city and without it, Ezekiel 7:15; Ezekiel 7:15. Men shall be safe nowhere; for he that is in the field shall die by the sword (every field shall be to them a field of battle) and he that is in the city, though it be a holy city, yet it shall not be his protection, but famine and pestilence shall devour him. Sin had abounded both in city and country, Iliacos intra muros peccator et extra--Trojans and Greeks offend alike; and therefore among both desolations are made. 2. None of those that are marked for death shall escape: There shall none of them remain. None of those proud oppressors that did violence to their poor neighbours with the rod of wickedness, none of them shall be left, but they shall be all swept away by the desolation that is coming (Ezekiel 7:11; Ezekiel 7:11): None of their multitude, that is, of the rabble, whom they set on to do mischief, and to countenance them in doing it, to cry, "Crucify, crucify," when they were resolved on the destruction of any, none of them shall remain, nor any of theirs; their families shall all be destroyed, and neither root nor branch left them. This multitude, this mob, divine vengeance will in a particular manner fasten upon; for wrath is upon all the multitude thereof (Ezekiel 7:12; Ezekiel 7:14) and the vision was touching the whole multitude thereof (Ezekiel 7:13; Ezekiel 7:13), the bulk of the common people. The judgments coming shall carry them away by wholesale, and they shall neither secure themselves nor their masters whose creatures and tools they were. God's judgments, when they come with commission, cannot be overpowered by multitudes. Though hand join in hand, yet shall not the wicked go unpunished. 3. Those that fall shall not be lamented (Ezekiel 7:11; Ezekiel 7:11): There shall be no wailing for them, for there shall be none left to bewail them, but such as are hastening apace after them. And the times shall be so bad that men shall rather congratulate than lament the death of their friends, as reckoning those happy that are taken away from seeing these desolations and sharing in them, Jeremiah 16:4; Jeremiah 16:5. 4. They shall not be able to make any resistance. The decree has gone forth, and the vision concerning them shall not return,Ezekiel 7:13; Ezekiel 7:13. God will not reveal it, and they cannot defeat it; and therefore it shall not return re infecta--without having accomplished any thing, but shall accomplish that for which he sends it. God's word will take place, and then, (1.) Particular persons cannot make their part good against God: No man shall strengthen himself in the iniquity of his life; it will be to no purpose for sinners to set God and his judgments at defiance as they used to do. None ever hardened his heart against God and prospered. Those that strengthen themselves in their wickedness will be found not only to weaken, but to ruin, themselves, Psalms 52:7. (2.) The multitude cannot resist the torrent of these judgments, nor make head against them (Ezekiel 7:14; Ezekiel 7:14): They have blown the trumpet, to call their soldiers together, and to animate and encourage those whom they have got together, and thus they think to make all ready; but all in vain; none enlist themselves, or those that do have not courage to face the enemy. Note, If God be against us, none can be for us to do us any service. 5. They shall have no hope of the return of their prosperity, with which to support themselves in their adversity; they shall have given up all for gone; and therefore, "Let not the buyer rejoice that he is increasing his estate and has become a purchaser; nor let the seller mourn that he is lessening his estate and has become a bankrupt," Ezekiel 7:12; Ezekiel 7:12. See the vanity of the things of this world, and how worthless they are--that in a time of trouble, when we have most need of them, we may perhaps make least account of them. Those that have sold are the more easy, having the less to lose, and those that have bought have but increased their own cares and fears. Because the fashion of this world passes away, let those that buy be as though they possessed not, because they know not how soon they may be dispossessed, 1 Corinthians 7:29-31. It is added (Ezekiel 7:13; Ezekiel 7:13), "The seller shall not return, at the year of jubilee, to that which is sold, according to the law, though he should escape the sword and pestilence, and live till that year comes; for no inheritances shall be enjoyed here till the seventy years be accomplished, and then men shall return to their possessions, shall claim and have their own again." In the belief of this, Jeremiah, about this time, bought his uncle's field, yet, according to the charge, the buyer did not rejoice, but complain, Jeremiah 32:25. 6. God will be glorified in all: "You shall know that I am the Lord (Ezekiel 7:4; Ezekiel 7:4), that I am the Lord that smiteth,Ezekiel 7:9; Ezekiel 7:9. You look at second causes, and think it is Nebuchadnezzar that smites you, but you shall be made to know he is but the staff: it is the hand of the Lord that smiteth you, and who knows the weight of his hand?" Those who would not know it was the Lord that did them goo shall be made to know it is the Lord that smiteth them; for, one way or other, he will be owned.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 7:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-7.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO VII
Este capítulo, que también forma una profecía distinta, predice
la terrible destrucción de la tierra de Israel, o Judá, (porque
después del cautiverio de las diez tribus estos términos son a menudo
usados indiscriminadamente para los judíos en general), a causa de
los pecados atroces de sus habitantes , 1-15;
y la gran angustia del pequeño remanente que escapará,
16-19.
El templo mismo, que habían profanado con idolatría, está
dedicado a la destrucción , 20-22;
y al profeta se le ordena hacer una cadena, como un tipo de esa
cautividad, en la cual tanto el rey como el pueblo deben ser llevados en cadenas
a Babilonia , 23-27.
Todo el capítulo abunda en audaces y bellas figuras, fluyendo
en un lenguaje fácil y contundente.
NOTAS SOBRE EL CAP. VII
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-7.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Un canto fúnebre. Suponiendo que la fecha de la profecía sea la misma que la anterior, ahora solo faltaban cuatro, o quizás tres años, para que Nabucodonosor derrocara el reino de Judá.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-7.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
el SEÑOR . Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-7.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Ezequiel parece aquí demasiado detallado; porque él repite los mismos sentimientos casi en las mismas palabras. Pero la razón que he presentado debe estar marcada, si Dios solo hubiera pronunciado sus órdenes en breve, cuando la gente no solo tardó en creer sino en una disposición perversa, su mensaje resultó ser frío e ineficaz. Con este diseño, usa, como hemos visto, muchas palabras, y ahora repite lo mismo: ahora cambia su expresión, porque debería estimular por todos los medios esa pereza, o más bien la lentitud, bajo la cual la gente trabajaba. Otra cosa a tener en cuenta es que vino no solo una vez por orden de Dios de predicar a la gente, sino. que a menudo lo enviaban a despertar sus mentes. Porque si él hubiera incluido en un contexto lo que Dios había ordenado, los israelitas por el momento podrían haber pensado en el juicio de Dios, pero una profecía una vez pronunciada los habría escapado fácilmente. Además, cuando Ezequiel testifica que fue enviado por Dios, y luego regresa y afirma que trae nuevos comandos, esto fue más efectivo para influir en sus mentes. Ahora vemos el significado de la frase, la palabra fue dada por Jehová. Porque esta profecía se distingue de la primera, y sin embargo, el asunto es el mismo, sin ninguna diferencia, ya que parece intervenir con el mismo discurso: esto, de hecho , es cierto, pero debería ser enviado dos veces, para que la gente entienda que no solo una vez, sino dos veces y perpetuamente, lo que escuchó de la boca de Dios debía repetirse: ya que estaba suficientemente claro, que Dios estaba ansioso por su seguridad, ya que nunca dejó de exhortarlos. Así, por lo tanto, dice el Señor Jehová acerca de la tierra de Israel: se acerca un fin, un fin en los cuatro rincones de la tierra Aquí Dios parece considerar los castigos moderados que ya había infligido en el reino de Israel. Sabemos que a menudo sentían la mano de Dios, pero cuando se les permitió relajarse, pensaron que escapaban, por lo que olvidaron su maldad y continuaron con tanta descuido que quedó muy claro que despreciaban a Dios, a menos que él los oprimiera. con su terrible poder. Este parece ser el significado de la palabra fin, y se repite enfáticamente: se acerca un fin, un fin en las cuatro esquinas de la tierra. Él pone, de hecho, alas, pero lo intenta metafóricamente para cuatro regiones diferentes. Dios, por lo tanto, reprende a los israelitas por su obstinación, porque a pesar de ser castigados a menudo no dejaron de transgredir, al no suponer que algo más grave podría suceder. Por lo tanto, pone la palabra final, como si dijera, hasta ahora te he tratado con moderación. Y seguramente Dios había mostrado un notable espécimen de clemencia al castigar a los israelitas tan ligeramente cuando podría haberlos cortado por completo. Como, por lo tanto, se había abstenido de castigar, la lentitud de la gente era por eso menos tolerable, ya que pensaban que todo había terminado tan pronto como Dios retirara su mano. Un final, dice él, ha llegado un final, es decir, después de esto no debes esperar ninguna moderación. Veo que no hay esperanza de arrepentimiento en ti, así que te consumiré por completo; y agrega, en las cuatro esquinas de la tierra, como acababa de decir, en todas sus viviendas. Nuevamente, por lo tanto, enseña, que ninguna parte de la tierra debería estar libre de la matanza que él predice. Sigue -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-7.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: También tú, hijo de hombre, así ha dicho Jehová el Señor a la tierra de Israel ( Ezequiel 7:1-2 );
Ahora, el otro era a las montañas, ahora a la tierra.
ha llegado el fin sobre los cuatro ángulos de la tierra ( Ezequiel 7:2 ).
En realidad, esto está escrito en forma poética en hebreo. No pasa. Si tienes algunas traducciones modernas, a veces las ponen en forma poética.
Ahora ha llegado el fin sobre ti, y enviaré sobre ti mi ira, y te juzgaré según tus caminos, y pagaré sobre ti todas tus abominaciones ( Ezequiel 7:3 ).
Aquí no hay misericordia, aquí no hay gracia, sino juicio según sus obras. retribuyéndoles según sus caminos. Damos gracias a Dios por Su misericordia y por Su gracia. David oró: "Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a la multitud de tus tiernas misericordias, borra mis rebeliones" ( Salmo 51:1 ). Y Dios es misericordioso, pero si las personas rechazan Su misericordia, entonces solo queda esa temible espera del juicio. Así que han rechazado las misericordias de Dios. Habían despreciado el espíritu de gracia, y ahora Dios pronuncia Su juicio que viene sobre ellos según sus abominaciones.
Y mi ojo no te perdonará, ni tendré piedad [sin misericordia]: sino que volveré sobre ti tus caminos, y tus abominaciones estarán en medio de ti; y sabréis que yo soy Jehová ( Ezequiel 7:4 ).
En contraste con estos ídolos que has estado adorando, sabrás que yo soy el Señor.
Así dice el Señor DIOS; Un mal, un solo mal, he aquí, viene. Ha llegado el fin, ha llegado el fin: vela por ti; he aquí, ha llegado. Ha llegado la mañana a ti, oh tú que moras en la tierra; ha llegado la hora, está cerca el día de la angustia, y no volverá el sonar de los montes. Ahora pronto derramaré sobre ti mi furor, y cumpliré en ti mi ira; y te juzgaré según tus caminos, y te recompensaré por todas tus abominaciones.
Y mi ojo no perdonará, ni tendré piedad: te pagaré conforme a tus caminos y tus abominaciones que están en medio de ti; y sabréis que yo soy Jehová que hiero ( Ezequiel 7:5-9 ).
Ahora encontramos repetición aquí, y nuevamente, como les dije, está escrito en poesía hebrea y la poesía hebrea implica repetición. Y es por eso que en inglés se vuelve un poco repetitivo para nosotros, pero en hebreo es realmente muy poético, y al leerlo en hebreo obtienes la rima y sientes la poesía de la cosa. No captas la rima, sino su ritmo, y sientes la poesía. No hay rima.
He aquí el día, he aquí que ha llegado: ha salido la mañana; la vara ha florecido, la soberbia ha reverdecido. La violencia se levantará en la vara en la vara de la maldad, y no quedará ninguno de ellos, ni de su multitud, ni de ninguno de los suyos, ni habrá llanto por ellos. Ha llegado la hora, se acerca el día: no se alegre el que compra, ni se lamente el que vende, porque la ira está sobre toda su multitud. Porque el vendedor no volverá a lo vendido ( Ezequiel 7:10-13 ),
Ahora bien, en esos días muy a menudo el vendedor tenía que vender debido a problemas financieros, y siempre estaba eso, "Oh, ya sabes, esto es de la familia y es la herencia de la familia". Y odiarían vender eso porque cuando heredaste la tierra de tus padres, era una especie de fideicomiso sagrado. Todo el objetivo de tu vida era transmitir a tus hijos lo que recibiste como herencia de tu familia.
Y así dedicarías toda tu vida al mantenimiento de esa herencia para poder transmitirla. A veces, una persona quedaría atrapada, tendría que venderlo, pero en la escritura siempre estaba la cláusula de reversión: siempre podía volver a comprarlo en un período de tiempo específico adhiriéndose al pacto que se redactó en ese momento. que fue vendido. O, si no podía redimirlo, entonces un pariente cercano podría redimirlo para que permaneciera en la familia.
Por lo tanto, generalmente había dolor involucrado en la venta de propiedades. Era una confianza santa. Era algo sagrado. Este es de la familia y ahora lo vendo. Y el comprador, por supuesto, si alguna vez pudiera comprar una propiedad, con ella fue un momento muy feliz, se regocijaría. Entonces él está diciendo: "Oye, mira, el tiempo se acabó. Tú que estás comprando, no necesitas regocijarte porque realmente no lo vas a tener por mucho tiempo.
Y tú que estás vendiendo no te lamentes de verdad, porque no lo vas a volver a comprar. No podrá usar su opción de recompra porque todos serán sacados de la tierra. Así que el vendedor no volverá a lo que se vende, tú no vas a volver a eso".
aunque todavía están vivos ( Ezequiel 7:13 ):
Pero serás un cautivo llevado a Babilonia.
porque la visión toca toda su multitud, la cual no volverá; ni nadie se fortalecerá en la iniquidad de su vida. Han tocado la trompeta, aun para tener todo listo; pero ninguno va a la batalla, porque mi ira está sobre la multitud de ellos ( Ezequiel 7:13-14 ).
Ahora bien, el sonido de la trompeta realmente fue más que simplemente llamar al pueblo a la batalla, pero con Israel fue más o menos un reconocimiento de que el Señor viene a la batalla con nosotros. Pero Dios dijo: "Ya no voy a salir contigo. Puedes tocar la trompeta; no va a servir de nada. No voy a pelear más por ti. Vas a ser entregado". en manos de vuestros enemigos".
Porque de fuera está la espada, y de dentro la pestilencia y el hambre; y el que estuviere en el campo, a espada morirá; y al que estuviere en la ciudad, el hambre y la pestilencia lo devorarán. Mas los que escapen de ellos escaparán, y serán sobre los montes como palomas del valle, todos ellos enlutados, cada uno por su iniquidad ( Ezequiel 7:15-16 ).
Así los que escaparon de la espada y de la pestilencia, se esparcieron por los montes, llorando, lamentándose, gimiendo por lo sucedido.
Todas las manos serán débiles, todas las rodillas serán tan débiles como el agua. Se ceñirán también de cilicio, y el horror los cubrirá; y vergüenza habrá en todos sus rostros, y calva en sus cabezas ( Ezequiel 7:17-18 ).
Eso es de luto, el corte de pelo y todo.
Arrojarán su plata en las calles, y su oro será quitado; su plata y su oro no los podrá librar en el día de la ira de Jehová; no saciarán sus almas, ni llenarán sus entrañas. porque es piedra de tropiezo para su iniquidad. Y en cuanto a la hermosura de su atavío, él está puesto en majestad: pero ellos hicieron las imágenes de sus abominaciones y de sus cosas detestables en él: por eso lo he apartado de ellos.
Y la entregaré en manos de extraños por presa, ya los impíos de la tierra por despojo; y la contaminarán ( Ezequiel 7:19-21 ).
Y está hablando, por supuesto, del santuario, el lugar de majestad y el ornamento de belleza, va a ser destruido, contaminado.
También me apartaré de ellos, profanarán mi lugar santo ( Ezequiel 7:22 ):
En realidad, el lugar secreto del lugar santísimo será profanado y contaminado.
porque entrarán en ella ladrones, y la contaminarán. Haz una cadena: porque la tierra está llena de crímenes de sangre, y la ciudad está llena de violencia. Por tanto, traeré lo peor de las naciones, y poseerán sus casas; también haré cesar la pompa de los fuertes; y sus santuarios serán profanados. Viene la destrucción; y buscarán la paz, y no la habrá. Mal vendrá sobre mal, y rumor sobre rumor; entonces buscarán una visión del profeta; mas la ley perecerá del sacerdote, y el consejo de los ancianos.
El rey se enlutará, y el príncipe se vestirá de asolamiento, y las manos del pueblo de la tierra se turbarán; según sus caminos haré con ellos, y según su merecimiento los juzgaré; y sabrán que yo soy el SEÑOR ( Ezequiel 7:22-27 ).
Este terrible juicio que Dios va a traer, cuando el templo de Dios sea destruido y profanado. Y el pueblo es expulsado y muerto a espada, pestilencia y hambre.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La desolación de la tierra de Israel
Este es un mensaje final de condenación sobre toda la tierra ( Ezequiel 7:2 ). La ira de Dios contra el pecado de Israel es implacable, y el juicio es inevitable y cercano. Se romperán las relaciones sociales ( Ezequiel 7:12 ); los preparativos para la defensa serán inútiles ( Ezequiel 7:14 ); la riqueza, que ha sido ocasión de pecado y un instrumento de idolatría, no evitará la calamidad, sino que se convertirá en despojo de los paganos ( Ezequiel 7:19 ); los sacerdotes y profetas, reyes y nobles, no podrán librar ( Ezequiel 7:26 ; Ezequiel 7:17 ); el templo será profanado ( Ezequiel 7:22 ); el remanente será abrumado por el dolor ( Ezequiel 7:16 ). Ezequiel 7:5 ; Ezequiel 7:10 están en la métrica poética que se usa comúnmente para lamentos o cantos fúnebres.
7, 10. Ha llegado la mañana] RV 'Ha llegado tu destino'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Finalmente (cap. 7), toda la tierra de Israel está bajo la sentencia de Dios, "los cuatro ángulos de la tierra". Aquellos que escapan al juicio general se lamentan solos sobre las montañas, habiendo abandonado todo en la desesperación, sin poder para resistir. Lo peor de los paganos debería poseer la tierra. Y el ornamento de la majestad de Jehová, que él había establecido en gloria, habiendo sido profanado por sus abominaciones, debe ser entregado en manos de extraños para ser profanado por ellos.
El lugar secreto de Su santidad debe ser contaminado. La travesura debe venir sobre la travesura, y no debe haber remedio. Jehová juzgaría al pueblo según sus merecimientos. Así se pronunció juicio solemne sobre toda la nación. Todo está desolado, y con respecto a las relaciones de Israel con Dios, ya sea por parte del pueblo mismo, o por medio de la casa de David, que era responsable del mantenimiento de estas relaciones, todo estaba finalmente perdido.
La gracia puede actuar; pero el pueblo y la casa de David habían fracasado totalmente. El nombre de Dios había sido blasfemado por Su pueblo, en lugar de ser glorificado. La ejecución del juicio es ahora el único testimonio que se le rinde. El juicio está completo, ha caído sobre los cuatro ángulos de la tierra, e Israel ya no es una nación. ¡Qué pensamiento tan solemne es que el juicio debe ser el único testimonio que se puede dar a Dios! El capítulo 7 cierra esta primera profecía, que es de gran importancia, ya que declara que el juicio se ejecutará por completo sobre el pueblo de Dios en la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-7.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 7:1 . Este capítulo cierra el primer gran mensaje de Ezequiel. Este gran mensaje de juicio está escrito en un lenguaje hermoso que, en la Versión Autorizada, se ve empañado por numerosas interpretaciones incorrectas. El lector encontrará una traducción métrica confiable en nuestro comentario más amplio sobre Ezequiel.
Primero, se anuncia que el fin vendrá sobre toda la tierra; ya no podía evitarse.
Se acerca otro día en el que el Señor se ocupará de terribles juicios en esta tierra. Ahora es el día de salvación en el que Dios habla con amor a través de Su Hijo. Cuando la maldad y la apostasía hayan alcanzado su punto culminante, el día de la salvación terminará y comenzará “el día de la venganza de nuestro Dios”. Entonces Él hablará en Su ira y los enfurecerá en Su doloroso disgusto Salmo 2:5 .
Entonces dirán a los montes ya las peñas: “Caed sobre nosotros y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá estar de pie? " Apocalipsis 6:16 . Los juicios de Dios para el futuro son tan seguros como lo fueron Sus juicios en el pasado.
Hay un tiempo establecido, el día del Señor, cuando Aquel a quien el Padre ha dado todos los juicios, pisará “el lagar del vino del ardor de la ira de Dios, el Todopoderoso” Apocalipsis 19:15 .
Luego sigue una descripción solemne de la condenación de Jerusalén y las razones por las que se ejecuta tal juicio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La segunda denuncia se refería a la integridad del juicio. Su nota clave se expresó en las palabras "un fin". El profeta declaró que se había determinado el fin de la tierra y el pueblo, y enfatizó que este juicio final se llevaría a cabo por el acto de Dios para que pudieran conocerlo.
El profeta luego procedió a describir ese final. Su primera manifestación sería la parálisis del pueblo, de modo que cuando se tocara la trompeta para la batalla, y todo estuviera listo, nadie avanzaría, vencido por el terror y el dolor. Tal método de juicio sería una clara demostración de la actividad de Jehová. Para un pueblo armado y listo para la batalla, ser repentinamente golpeado por un terror sin nombre y una abrumadora conciencia de debilidad sería, para usar los términos de nuestros días, fenomenal y sobrenatural.
Esta parálisis del coraje se traduciría en una abrumadora sensación de pobreza, no en la absoluta falta de plata y oro, sino en un descabellado despojo de la plata en las calles y una sensación de impureza del oro, porque estas riquezas materiales serían inútiles. como medio de liberación de la ira de Jehová. Todo esto produciría finalmente la confesión de abrumadora perplejidad, y no se encontraría ningún intérprete. Esta segunda denuncia terminó como la primera, indicando el propósito de la venganza. "Sabrán que yo soy el Señor".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
además, la palabra del Señor vino a mí, diciendo. o de nuevo, como la versión árabe; Porque esta es una profecía distinta de la primera; pensado en el mismo tipo con eso; y fue entregado, ya sea inmediatamente sobre el primero; o, sin embargo, algún tiempo entre eso y lo siguiente en el siguiente capítulo, que tiene una fecha para ella. El Targum lo llama la palabra de profecía del Señor.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-7.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 7
Vv. 1-27. LAMENTACION POR LA CERCANA RUINA DE ISRAEL; LA REFORMA PENITENTE DE UN REMANENTE; LA CADENA QUE SIMBOLIZA EL CAUTIVERIO.
2. fin, el fin—El artículo indefinido “un”, expresa el hecho general de qua Dios está trayendo a su fin su paciencia longánime hacia Judea; el definido “el”, que sigue, lo señala como un hecho definitivamente fijado ( Amós 8:2).
4. tus abominaciones—el castigo de tus abominaciones. en medio de ti estarán—manifiestas a todos. Ellos y tú reconoceréis el hecho de vuestras abominaciones por medio de vuestro castigo que os sobrevendrá en todas partes.
5. un mal … un mal—solamente. Una calamidad peculiar, como antes nunca fué, un mal sin paralelo. El estilo abrupto y las repeticiones hacen ver la agitación de la mente del profeta al prever estas calamidades.
6. hase despertado contra ti—Despierta de su sueño contra ti (Salmo 78:65).
7. La mañana—así las Versiones Caldeas y Siríacas. (Véase Joel 2:2). Ezequiel desea despertarlos de su letargo mediante el cual ellos se prometían una noche sin interrupciones ( 1 Tesalonicenses 5:5), como si nunca tuviesen que ser llamados a cuentas. [Calvino]. La expresión “mañana” se refiere al hecho de que ése era el tiempo usual cuando los magistrados dictaban sentencias contra los transgresores (véase el v. 10, más abajo; Salmo 101:8; Jeremias 21:12). Gesenio, con menos probabilidad, traduce “el orden del destino”, ae turno que te toca psra ser castigado. no de alegría sobre los montes—no un eco vacío, tal como se produce por la repercusión de sonidos en una montaña, sino un verdadero alboroto. [Calvino]. Tal vez se refiere a los gritos de alegría de los vendimiadores sobre los montes [Grocio], o de los idólatras en sus danzas festivas en honor de sus dioses falsos. [Trinio]. Havernick traduce “ningún resplandor”.
8, 9. Repetición de los vv. 3, 4, tristemente expresiva de las calamidades acumuladas por esta semejanza monótona.
10. florecido ha la vara, ha reverdecido la soberbia—La vara es Nabucodonosor el caldeo, instrumento de la venganza de Dios ( Isaías 10:5; Jeremias 51:20). La vara que brota (como debe traducirse la palabra), quiere decir que Dios no obra precipitadamente, sino por pasos sucesivos. Es como si él hubiera plantado los ministros de su venganza y dejase que creciesen hasta que todo estuviera maduro para la ejecución de su propósito. “Soberbia” aquí se refiere a la insolencia del conquistador babilónico (Jeremias 50:31). El paralelismo (“soberbia” correspondiendo a “vara”) se opone a la interpretación de Jerónimo de que “soberbia” se refiere a los judíos que despreciaron las amenazas de Dios (También Calvino: “aunque la vara creció en Caldea, la raíz procedía de los judíos”). La “vara” no puede referirse, como pensaba Grocio, a la tribu de Judá, porque evidentemente se refiere a la palabra “hiero” en el v. 9) como al instrumento de herir.
11. Violencia—es decir, el enemigo violento. Se ha levantado en vara—para castigar la maldad de los judíos ( Malaquías 5:8). los suyos—sus posesiones, o todo lo que les pertenece, sean niños, sean bienes. Grocio traduce, de una raíz hebrea diferente, “sus nobles”, literalmente, “sus séquitos tumultuosos” que generalmente escoltaban a los nobles. De modo que “nobles” forma así un contraste con la “multitud” en general. ni habrá quien de ellos se lamente—(Jeremias 16:4; Jeremias 25:33). Gesenio traduce, “ni será dejada hermosura entre ellos.” La Versión Inglesa es apoyada por los antiguos intérpretes judíos. Tan general será la matanza que no quedará nadie que lamente.
12. el que compra, no se huelgue—por haber comprado propiedad a precio ventajoso, el que vende, no llore por haber tenido que vender sus tierras a precio de sacrificio debido a su pobreza. Los caldeos serán dueños de la tierra, de modo que ni el comprador sacará provecho de su compra, ni sufrirá pérdida el vendedor; tampoco volverá éste a tomar posesión de su herencia en el año del jubileo (v. 13; Levítico 25:13). Espiritualmente esto es aplicable todavía, puesto que “el tiempo es corto … los que se huelgan, sean como los que no se huelgan, y los que compran, como los que no poseen” ( 1 Corintios 7:30). Parece que San Pablo se refiere a este pasaje de Ezequiel. Jeremias 32:15, Jeremias 32:37, Jeremias 32:43, parece contradecir a Ezequiel aquí. Pero Ezequiel está hablando de los padres y del tiempo presente, mientras que Jeremías habla de los hijos y de lo porvenir. Jeremías se dirige a los creyentes, diciendo que ellos deben esperar una restauración; mientras que Ezequiel habla a los reprobados, que están excluídos de una esperanza en la restauración.
13. aunque queden vivos—aunque vivieran hasta el año del jubileo. toda su multitud—de los judíos. no lornará—que se refiere al vendedor que no volverá; pero no sólo a aquél, sino toda la multitud no regresará. ninguno podrá, a causa de su iniquidad, amparar su vida—Ningún endurecimiento en la iniquidad prevalecerá contra la amenaza de castigo de parte de Dios; Fairbairn traduce, “ninguno por su iniquidad vigorizará su vida”, refiriéndose al jubileo, que era considerado como una revivificación de todo el bien común, cuando, siendo corregidos todos los errores, el cuerpo político entraba en una vida renovada. Lo que Dios proveyó así por la institución del jubileo, y que ahora debe desaparecer por la iniquidad de la nación, no piense nadie restablecerlo por medio de su iniquidad.
14. tocarán trompeta—Más bien, “que toquen la trompeta”, para reclutar soldados como quisieran, “que aparejen todas las cosas”, será inútil; nadie se animará a ir a la batalla (véase Jeremias 6:1). [Calvino].
15. Nada de seguridad se hallará en ninguna parta ( Deuteronomio 32:25). Cumplido ( Lamentaciones 1:20); también en la invasión romana ( Mateo 24:16).
16. (Cap. 6:6). como palomas—las cuales, aunque habitan en los valles, suben a las montañas cuando temen al cazador (Salmo 11:1). De esta manera Israel, que antes vivía en los valles tranquilos, huirá del enemigo a las montañas, que habiendo sido el escenarlo de su idolatría, con justicia serían hechas ahora el escenario de su huída y vergüenza. La nota triste de la paloma ( Isaías 59:11) representa el arrepentimiento melancólico de Israel desde ahora ( Malaquías 12:10).
17. declinarán como aguas—literlamente “irán como aguas” incapaces de resistirse ( Josué 7:5; Salmo 22:14; Isaías 13:7).
18. cubrirálos—como una ropa. peladura—la calvicie, señal de luto ( Isaías 3:24; Jeremias 48:37; Miqueas 1:16).
19. Arrojarán su plata por las calles—una retribución justa; ellos habían abusado de su plata y oro convirtiéndolos en ídolos, “piedras de tropiezo de su iniquidad” (cap. 14:3, 4, es decir, ocasión de pecar: entonces estos ídolos de plata y oro, lejos de poder “librarlos en el día del furor de Dios” (véase Proverbios 11:4), en desesperación serán arrojados por ellos a la calle como presa del enemigo, por quien serán “quitados” (Grocio traduce, como en el margen, Versión Inglesa, “serán despreciados como cosa inmunda”); o más bien, como concuerda con el paralelismo, “serán rechazados de ellos”, por los judíos. [Calvino.] “Ellos (la plata y el oro) no saciarán sus almas”, es decir, sus deseos de apetito y otras necesidades.
20. la gloria de su ornamento—el templo de Jehová, la gloria especial de los judíos, como las glorias de la novia en sus adornos (las mismas frases usadas por Dios acerca del templo, cap. 16:10, 11), véase cap. 24:21: “Mi santuario, la gloria de vuestra fortaleza, el deseo de vuestros ojos”. en ella imágenes—es decir, en el templo (cap. 8:3-17). se la torné a ellos en alejamiento—Dios había puesto el templo (la “gloria de ornamento” de los judíos) “para su propia majestad”; pero ellos habían puesto en él sus “abominaciones”; por lo tanto Dios, en justa retribución, lo “tornó en alejamiento”, (es decir, los alejó a ellos del templo, o los privó de él.) [Vatablo.] En el margen se traduce: “Lo hizo para ellos cosa inmunda” (véase margen de v. 19, “desechado”); lo que yo proponía para su gloria, ellos han vuelto para su vergüenza, por lo tanto yo lo destinaré para su ignominia y ruina.
21. extraños—naciones bárbaras y salvajes.
22. violarán mi lugar secreto—un justo castigo por la contaminación del templo por los mismos judíos. “Entrarán en él destruidores y profanarán” el lugar santisimo, lugar de la presencia manifiesta de Dios, entrada al cual era prohibida aun a los levitas y sacerdotes, y era permitida al sumo sacerdote sólo una vez al año en el gran día de la expiación.
23. cadena—símbolo de la cautividad (véase Jeremias 27:2). Como ellos encadenaron la tierra con violencia, así serán encadenados ellos mismos. Era costumbre conducir a los cautivos en fila con una cadena que pasaba de un cuello a otro. Entonces, debería traducirse como el hebreo lo expresa, “la cadena”, es decir, la cadena usada en tales ocasiones. Calvino lo explica, diciendo que los judíos serían arrastrados, quisieran o no, ante el tribunal de Dios para ser enjuiciados como criminales en cadenas. Las palabras siguientes favorecen esta explicación: “juicios de … sangre”, más bien, juicios de sangre”, es decir, con derramamientos de sangre” que merecían el castigo judicial extremo. Véase Jeremias 51:9 : “Llegado ha hasta el cielo su juicio”.
24. los más malos de las naciones—La entrega de Israel al poder de los paganos convencerá a los judíos de que ésta es una derrota final. soberbia de los poderosos—la soberbia con la cual hombres “endurecidos de cerviz” desprecian al profeta. sus santuarios—los compartimentos sagrados del templo (Salmo 68:35; Jeremias 51:51). [Calvino.] Dios lo llama “sus (de ellos) santuarios”, porque ellos lo habían contaminado de tal modo que él no lo consideraba más como suyo propio. Sin embargo, como la contaminación del templo ha sido mencionada ya (vv. 20, 21) y “sus santuarios” se introduce como tema nuevo, parece mejor entender esto como siendo lugares dedicados a sus idolos. Así como ellos contaminaron el santuario de Dios, él contaminará los “lugares santos” establecidos por ellos.
25. buscarán la paz, y no la habrá—( 1 Tesalonicenses 5:3).
26. Quebrantamiento vendrá sobre quebrantamiento—( Deuteronomio 32:23; Jeremias 4:20). Esto fué dicho, porque los judíos eran capaces de creer al disminuir sus sufrimientos, que estaban por cesar calamidades; pero Dios añadirá angustia sobre angustia. rumor—rumores del avance del enemigo y de su crueldad ( Mateo 24:6). buscarán respuesta del profeta—para hallar manera de escaparse de sus dificultades ( Isaías 26:9). Así Sedequías consultaba a Jeremías. (Jeremias 37:17; Jeremias 38:14). la ley perecerá—cumplida (cap. 20:1, 3; Salmo 74:9; Lamentaciones 2:9; véase Amós 8:11). Dios anulará la vana jactancia de que “la ley no perecerá del sacerdote” (Jeremias 18:18). ancianos—los gobernantes eclesiásticos del pueblo.
27. pueblo de la tierra—la multitud en general, como distinta del “rey” y del “príncipe”. El terror se apoderará de todas las clases de la nación. El rey, cuyo deber era el de animar a otros y hallar remedios para los males existentes, se hallará él mismo en la más profunda ansiedad—señal del estado desesperado de los asuntos. se vestirá de asolamiento—La ropa tenía por motivo evitar la vergüenza; pero en este caso la vergüenza será la ropa. según su camino—por causa de sus caminos malvados. juicios—lo que el juicio justo les asigna; usados para dar a entender la correspondencia exacta del juicio de Dios con las penalidades judiciales que ellos merecían: ellos oprimían a los pobres, y los privaban de su libertad; entonces ellos serán también oprimidos y privados de la libertad.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vv. 1-27. LAMENTACION POR LA CERCANA RUINA DE ISRAEL; LA REFORMA PENITENTE DE UN REMANENTE; LA CADENA QUE SIMBOLIZA EL CAUTIVERIO.
2. fin, el fin-El artículo indefinido “un”, expresa el hecho general de qua Dios está trayendo a su fin su paciencia longánime hacia Judea; el definido “el”, que sigue, lo señala como un hecho definitivamente fijado (Amo 8:2).
4. tus abominaciones-el castigo de tus abominaciones. en medio de ti estarán-manifiestas a todos. Ellos y tú reconoceréis el hecho de vuestras abominaciones por medio de vuestro castigo que os sobrevendrá en todas partes.
5. un mal … un mal-solamente. Una calamidad peculiar, como antes nunca fué, un mal sin paralelo. El estilo abrupto y las repeticiones hacen ver la agitación de la mente del profeta al prever estas calamidades.
6. hase despertado contra ti-Despierta de su sueño contra ti (Psa 78:65-66).
7. La mañana-así las Versiones Caldeas y Siríacas. (Véase Joe 2:2). Ezequiel desea despertarlos de su letargo mediante el cual ellos se prometían una noche sin interrupciones (1Th 5:5-7), como si nunca tuviesen que ser llamados a cuentas. [Calvino]. La expresión “mañana” se refiere al hecho de que ése era el tiempo usual cuando los magistrados dictaban sentencias contra los transgresores (véase el v. 10, más abajo; Psa 101:8; Jer 21:12). Gesenio, con menos probabilidad, traduce “el orden del destino”, ae turno que te toca psra ser castigado. no de alegría sobre los montes-no un eco vacío, tal como se produce por la repercusión de sonidos en una montaña, sino un verdadero alboroto. [Calvino]. Tal vez se refiere a los gritos de alegría de los vendimiadores sobre los montes [Grocio], o de los idólatras en sus danzas festivas en honor de sus dioses falsos. [Trinio]. Havernick traduce “ningún resplandor”.
8, 9. Repetición de los vv. 3, 4, tristemente expresiva de las calamidades acumuladas por esta semejanza monótona.
10. florecido ha la vara, ha reverdecido la soberbia-La vara es Nabucodonosor el caldeo, instrumento de la venganza de Dios (Isa 10:5; Jer 51:20). La vara que brota (como debe traducirse la palabra), quiere decir que Dios no obra precipitadamente, sino por pasos sucesivos. Es como si él hubiera plantado los ministros de su venganza y dejase que creciesen hasta que todo estuviera maduro para la ejecución de su propósito. “Soberbia” aquí se refiere a la insolencia del conquistador babilónico (Jer 50:31-32). El paralelismo (“soberbia” correspondiendo a “vara”) se opone a la interpretación de Jerónimo de que “soberbia” se refiere a los judíos que despreciaron las amenazas de Dios (También Calvino: “aunque la vara creció en Caldea, la raíz procedía de los judíos”). La “vara” no puede referirse, como pensaba Grocio, a la tribu de Judá, porque evidentemente se refiere a la palabra “hiero” en el v. 9) como al instrumento de herir.
11. Violencia-es decir, el enemigo violento. Se ha levantado en vara-para castigar la maldad de los judíos (Zec 5:8). los suyos-sus posesiones, o todo lo que les pertenece, sean niños, sean bienes. Grocio traduce, de una raíz hebrea diferente, “sus nobles”, literalmente, “sus séquitos tumultuosos” que generalmente escoltaban a los nobles. De modo que “nobles” forma así un contraste con la “multitud” en general. ni habrá quien de ellos se lamente-(Jer 16:4-7; Jer 25:33). Gesenio traduce, “ni será dejada hermosura entre ellos.” La Versión Inglesa es apoyada por los antiguos intérpretes judíos. Tan general será la matanza que no quedará nadie que lamente.
12. el que compra, no se huelgue-por haber comprado propiedad a precio ventajoso, el que vende, no llore por haber tenido que vender sus tierras a precio de sacrificio debido a su pobreza. Los caldeos serán dueños de la tierra, de modo que ni el comprador sacará provecho de su compra, ni sufrirá pérdida el vendedor; tampoco volverá éste a tomar posesión de su herencia en el año del jubileo (v. 13; Lev 25:13). Espiritualmente esto es aplicable todavía, puesto que “el tiempo es corto … los que se huelgan, sean como los que no se huelgan, y los que compran, como los que no poseen” (1Co 7:30). Parece que San Pablo se refiere a este pasaje de Ezequiel. Jer 32:15, Jer 32:37, Jer 32:43, parece contradecir a Ezequiel aquí. Pero Ezequiel está hablando de los padres y del tiempo presente, mientras que Jeremías habla de los hijos y de lo porvenir. Jeremías se dirige a los creyentes, diciendo que ellos deben esperar una restauración; mientras que Ezequiel habla a los reprobados, que están excluídos de una esperanza en la restauración.
13. aunque queden vivos-aunque vivieran hasta el año del jubileo. toda su multitud-de los judíos. no lornará-que se refiere al vendedor que no volverá; pero no sólo a aquél, sino toda la multitud no regresará. ninguno podrá, a causa de su iniquidad, amparar su vida-Ningún endurecimiento en la iniquidad prevalecerá contra la amenaza de castigo de parte de Dios; Fairbairn traduce, “ninguno por su iniquidad vigorizará su vida”, refiriéndose al jubileo, que era considerado como una revivificación de todo el bien común, cuando, siendo corregidos todos los errores, el cuerpo político entraba en una vida renovada. Lo que Dios proveyó así por la institución del jubileo, y que ahora debe desaparecer por la iniquidad de la nación, no piense nadie restablecerlo por medio de su iniquidad.
14. tocarán trompeta-Más bien, “que toquen la trompeta”, para reclutar soldados como quisieran, “que aparejen todas las cosas”, será inútil; nadie se animará a ir a la batalla (véase Jer 6:1). [Calvino].
15. Nada de seguridad se hallará en ninguna parta (Deu 32:25). Cumplido (Lam 1:20); también en la invasión romana (Mat 24:16-18).
16. (Cap. 6:6). como palomas-las cuales, aunque habitan en los valles, suben a las montañas cuando temen al cazador (Psa 11:1). De esta manera Israel, que antes vivía en los valles tranquilos, huirá del enemigo a las montañas, que habiendo sido el escenarlo de su idolatría, con justicia serían hechas ahora el escenario de su huída y vergüenza. La nota triste de la paloma (Isa 59:11) representa el arrepentimiento melancólico de Israel desde ahora (Zec 12:10-24).
17. declinarán como aguas-literlamente “irán como aguas” incapaces de resistirse (Jos 7:5; Psa 22:14; Isa 13:7).
18. cubrirálos-como una ropa. peladura-la calvicie, señal de luto (Isa 3:24; Jer 48:37; Mic 1:16).
19. Arrojarán su plata por las calles-una retribución justa; ellos habían abusado de su plata y oro convirtiéndolos en ídolos, “piedras de tropiezo de su iniquidad” (cap. 14:3, 4, es decir, ocasión de pecar: entonces estos ídolos de plata y oro, lejos de poder “librarlos en el día del furor de Dios” (véase Pro 11:4), en desesperación serán arrojados por ellos a la calle como presa del enemigo, por quien serán “quitados” (Grocio traduce, como en el margen, Versión Inglesa, “serán despreciados como cosa inmunda”); o más bien, como concuerda con el paralelismo, “serán rechazados de ellos”, por los judíos. [Calvino.] “Ellos (la plata y el oro) no saciarán sus almas”, es decir, sus deseos de apetito y otras necesidades.
20. la gloria de su ornamento-el templo de Jehová, la gloria especial de los judíos, como las glorias de la novia en sus adornos (las mismas frases usadas por Dios acerca del templo, cap. 16:10, 11), véase cap. 24:21: “Mi santuario, la gloria de vuestra fortaleza, el deseo de vuestros ojos”. en ella imágenes-es decir, en el templo (cap. 8:3-17). se la torné a ellos en alejamiento-Dios había puesto el templo (la “gloria de ornamento” de los judíos) “para su propia majestad”; pero ellos habían puesto en él sus “abominaciones”; por lo tanto Dios, en justa retribución, lo “tornó en alejamiento”, (es decir, los alejó a ellos del templo, o los privó de él.) [Vatablo.] En el margen se traduce: “Lo hizo para ellos cosa inmunda” (véase margen de v. 19, “desechado”); lo que yo proponía para su gloria, ellos han vuelto para su vergüenza, por lo tanto yo lo destinaré para su ignominia y ruina.
21. extraños-naciones bárbaras y salvajes.
22. violarán mi lugar secreto-un justo castigo por la contaminación del templo por los mismos judíos. “Entrarán en él destruidores y profanarán” el lugar santisimo, lugar de la presencia manifiesta de Dios, entrada al cual era prohibida aun a los levitas y sacerdotes, y era permitida al sumo sacerdote sólo una vez al año en el gran día de la expiación.
23. cadena-símbolo de la cautividad (véase Jer 27:2). Como ellos encadenaron la tierra con violencia, así serán encadenados ellos mismos. Era costumbre conducir a los cautivos en fila con una cadena que pasaba de un cuello a otro. Entonces, debería traducirse como el hebreo lo expresa, “la cadena”, es decir, la cadena usada en tales ocasiones. Calvino lo explica, diciendo que los judíos serían arrastrados, quisieran o no, ante el tribunal de Dios para ser enjuiciados como criminales en cadenas. Las palabras siguientes favorecen esta explicación: “juicios de … sangre”, más bien, juicios de sangre”, es decir, con derramamientos de sangre” que merecían el castigo judicial extremo. Véase Jer 51:9 : “Llegado ha hasta el cielo su juicio”.
24. los más malos de las naciones-La entrega de Israel al poder de los paganos convencerá a los judíos de que ésta es una derrota final. soberbia de los poderosos-la soberbia con la cual hombres “endurecidos de cerviz” desprecian al profeta. sus santuarios-los compartimentos sagrados del templo (Psa 68:35; Jer 51:51). [Calvino.] Dios lo llama “sus (de ellos) santuarios”, porque ellos lo habían contaminado de tal modo que él no lo consideraba más como suyo propio. Sin embargo, como la contaminación del templo ha sido mencionada ya (vv. 20, 21) y “sus santuarios” se introduce como tema nuevo, parece mejor entender esto como siendo lugares dedicados a sus idolos. Así como ellos contaminaron el santuario de Dios, él contaminará los “lugares santos” establecidos por ellos.
25. buscarán la paz, y no la habrá-(1Th 5:3).
26. Quebrantamiento vendrá sobre quebrantamiento-(Deu 32:23; Jer 4:20). Esto fué dicho, porque los judíos eran capaces de creer al disminuir sus sufrimientos, que estaban por cesar calamidades; pero Dios añadirá angustia sobre angustia. rumor-rumores del avance del enemigo y de su crueldad (Mat 24:6). buscarán respuesta del profeta-para hallar manera de escaparse de sus dificultades (Isa 26:9). Así Sedequías consultaba a Jeremías. (Jer 37:17; Jer 38:14). la ley perecerá-cumplida (cap. 20:1, 3; Psa 74:9; Lam 2:9; véase Amo 8:11). Dios anulará la vana jactancia de que “la ley no perecerá del sacerdote” (Jer 18:18). ancianos-los gobernantes eclesiásticos del pueblo.
27. pueblo de la tierra-la multitud en general, como distinta del “rey” y del “príncipe”. El terror se apoderará de todas las clases de la nación. El rey, cuyo deber era el de animar a otros y hallar remedios para los males existentes, se hallará él mismo en la más profunda ansiedad-señal del estado desesperado de los asuntos. se vestirá de asolamiento-La ropa tenía por motivo evitar la vergüenza; pero en este caso la vergüenza será la ropa. según su camino-por causa de sus caminos malvados. juicios-lo que el juicio justo les asigna; usados para dar a entender la correspondencia exacta del juicio de Dios con las penalidades judiciales que ellos merecían: ellos oprimían a los pobres, y los privaban de su libertad; entonces ellos serán también oprimidos y privados de la libertad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 7:2 . Un fin, el fin ha llegado a los cuatro rincones de la tierra. El fin ha llegado de una vez para toda la tierra de Judea y de Israel. De los jefes de la casa de David cayó la corona; no serán más pastores reales de mi pueblo, hasta que venga aquel cuyo derecho es llevar la corona.
Ezequiel 7:5 . Un mal, un mal único, he aquí que ha venido. El hebreo dice, un mal, un mal; y una repetición en hebreo generalmente denota el grado superlativo o la consumación del mal.
Ezequiel 7:10 . He aquí el día, he aquí que ha llegado. Sí, agrega, los rayos de la mañana se disparan a todas las cámaras del este. El campamento asirio está comenzando a construir. Pronto escalarán los muros de Jerusalén, profanarán y quemarán el santuario, y se extenderán por los cuatro rincones de la tierra. La vara ha florecido.
Aunque la raíz de esta palabra no se encuentra en hebreo, la LXX tiene "rabdos", que significa el cetro de Nabucodonosor, que brotó con amargura, floreció con la matanza y maduró en violencia en los cuatro rincones de la tierra.
Ezequiel 7:12 . No se regocije el comprador de tus tierras , ni llore el vendedor. Los judíos más ricos, aprovechándose de sus vecinos pobres y estirando la ley, se habían apoderado de todas las propiedades familiares, y de tal manera, que cuando sonaba la trompeta del jubileo no había tierras que restaurar. Bien; la venganza de Dios resolverá esas disputas; Tanto el comprador como el vendedor que escape de la espada, morirán en cautiverio.
Ezequiel 7:19 . Arrojarán su plata en las calles, para apaciguar si es posible la ferocidad sanguinaria de los soldados. Pero la frase, piedra de tropiezo de su iniquidad, denota dioses domésticos de oro y plata, dioses ahora arrojados como estiércol a las calles. Durante nuestras guerras civiles entre las casas de York y Lancaster, y más tarde entre el rey y el parlamento, muchos escondieron su dinero, y los que murieron no dejaron rastros de sus tesoros; sin embargo, algunos fueron encontrados por el arado, y por los albañiles.
Ezequiel 7:22 . Ellos se contaminan mi secreto ... Aquí se produce una pausa en el hebreo; el corazón del profeta se hinchó de dolor, y no pudo agregar la palabra que falta. ¡Qué, contaminen el Lugar Santísimo el trono de Jehová! Qué, contaminar el santuario donde una vez se escuchó una voz, declarando que el rey de Asiria no debería entrar en este lugar: "Defenderé esta ciudad, por amor de David mi siervo". Ahora, la gloria se va.
REFLEXIONES.
Antes de que los caldeos tuvieran tiempo de invadir la tierra santa, nuestro profeta la invade con sus sermones. Rara vez es el camino del cielo atacar sin advertencias paternas y advertencias en todas sus formas. Larga y oscura había sido la noche de la apostasía y el crimen; pero la mañana de la terrible justicia se abrió por fin, y con el brillo de la espada reluciente. Los predicadores de justicia habían sido despreciados durante mucho tiempo, pero ahora todos creen en los ministros de venganza.
Aquí hay un espejo para el mundo cristiano. ¿A qué se dedican, comprar terrenos y construir casas? cubriendo los mares con barcos, y llenando sus almacenes de riquezas. Para quién son todos estos preparativos. ¿No es la recuperación de los males de la caída mediante una conversión genuina, el primer deber del hombre? ¿Se olvidan en el bullicio de la vida el ajuste de cuentas, mientras que el tiempo canoso cuenta los días, las horas y los segundos?
¡Oh tierra, tierra! Tierra, escucha la palabra del Señor: escucha a este profeta. Ni su oro ni su plata los salvarán en el día de la visitación. A los ojos de un Dios ofendido, éstos no son sino como el estiércol de las calles. Cuán terribles son estas palabras de un Dios insultado durante mucho tiempo: "Traeré lo peor de los paganos, y tomarán posesión de sus casas". Ah, ese es el día en que los ayunos y los lamentos serán inútiles. Entonces, hoy, si escucháis su dulce voz de misericordia y amor, no endurezcáis vuestros corazones continuando en el pecado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Ver. 1. Además, vino a mí la palabra del Señor. ] Cinco o seis años antes de que sucediera. A Dios le encanta prefigurar, advertir o antes de castigar. Nosotros, sobre quienes han llegado los confines del mundo, prestemos atención y pensemos que oímos la trompeta de Dios sonar como aquí: "Ha llegado el fin, ha llegado, ha llegado; te espera, he aquí, ha venido". " Ezequiel 7:2,3 ; Eze 7: 6
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Además, vino a mí palabra del Señor, diciendo:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La ruina que se acerca
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-7.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-15 La brusquedad de esta profecía y las muchas repeticiones muestran que el profeta se vio profundamente afectado por la posibilidad de estas calamidades. Tal será la destrucción de los pecadores; porque ninguno puede evitarlo. ¡Oh, que la maldad de los malvados termine antes de que los ponga fin! El problema es para el impenitente solo un mal, endurece sus corazones y agita sus corrupciones; pero hay aquellos para quienes está santificado por la gracia de Dios, y es un medio de mucho bien. El día de los problemas reales está cerca, no es un mero eco o un rumor de problemas. Cualesquiera que sean los frutos de los juicios de Dios, nuestro pecado es la raíz de ellos. Estos juicios serán universales. Y Dios será glorificado en todo. Ahora es el día de la paciencia y la misericordia del Señor, pero el tiempo de los problemas del pecador está cerca.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 7:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
"Y vino a mí la palabra de Jehová, diciendo".
Compárese con Ezequiel 6:1 . Estas palabras introducen una nueva revelación de Dios. Cada revelación puede estar separada por días, semanas o incluso meses. No sabemos. Pero están declarando que Yahvé le ha vuelto a dar palabras para hablar en medio de su silencio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El Profeta todavía continúa llevando su alarmante mensaje a la casa de Israel: y habiendo anunciado en varios Capítulos anteriores los juicios que les sobrevendrían; aquí en este Capítulo, mediante varias formas de expresión que despiertan, les informa, que esos juicios están ahora en la puerta misma.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-7.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Hay algo muy sorprendente en la manera en que el Profeta abrió este Capítulo. Es como una alarma, que despierta y exige imperiosamente atención: y no es diferente de lo que nuestro Señor representó en la parábola. A medianoche se oyó un grito: he aquí que viene el esposo, salid a recibirlo. Mateo 25:6 . ¡Lector! ¡Siempre es medianoche en esa alma que vive en un estado descuidado! Pero yo le haría la pregunta al Lector (me refiero al Lector despierto y verdaderamente regenerado), ¿no le sorprende, como me ocurre a mí, que en medio de estas alarmas, todavía se puede descubrir algo de amor divino? Me parece que son las protestas de la gracia, mezcladas con las reprensiones justas de un Señor muy herido.
Bajo el semblante ceñudo de la dispensación amenazada, creo que podemos discernir fuertes rasgos de misericordia. Vea pasajes similares, Ezequiel 20:1 todas partes. Oseas 11:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-7.html. 1828.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL FIN ANTICIPADO
Ezequiel 4:1 - Ezequiel 7:1
CON el capítulo cuarto entramos en la exposición de la primera gran división de las profecías de Ezequiel. Los capítulos 4-24 cubren un período de aproximadamente cuatro años y medio, que se extiende desde el momento del llamado del profeta hasta el comienzo del sitio de Jerusalén. Durante este tiempo, los pensamientos de Ezequiel giraron en torno a un gran tema: el juicio inminente sobre la ciudad y la nación. A través de la contemplación de este hecho, se le reveló el esbozo de una teoría comprensiva de la divina providencia, en la que se consideraba que la destrucción de Israel era la consecuencia necesaria de su historia pasada y un preliminar necesario para su futura restauración.
Las profecías pueden clasificarse aproximadamente en tres encabezados. En la primera clase están aquellos que exhiben el juicio mismo de maneras adecuadas para impresionar al profeta ya sus oyentes con la convicción de su certeza; una segunda clase está destinada a demoler las ilusiones y los falsos ideales que poseían las mentes de los israelitas e hicieron que el anuncio del desastre fuera increíble; y una tercera y muy importante clase expone los principios morales que fueron ilustrados por el juicio y que muestran que es una necesidad divina.
En el pasaje que constituye el tema de la presente conferencia, el mero hecho y la certeza del juicio se exponen en palabra y símbolo y con un mínimo de comentario, aunque incluso aquí se percibe claramente la concepción que Ezequiel había formado de la situación moral.
I.
La certeza del juicio nacional parece haber sido impresa por primera vez en la mente de Ezequiel en la forma de una serie singular de actos simbólicos que él mismo se concibió para que se le ordenara realizar. La peculiaridad de estos signos es que representan simultáneamente dos aspectos distintos del destino de la nación: por un lado, los horrores del sitio de Jerusalén y, por otro lado, el estado de exilio que vendría a continuación.
Que la destrucción de Jerusalén ocupe el primer lugar en el cuadro del profeta de la calamidad nacional no requiere explicación. Jerusalén era el corazón y el cerebro de la nación, el centro de su vida y su religión, y a los ojos de los profetas la fuente de su pecado. La fuerza de su situación natural, las asociaciones patrióticas y religiosas que se habían reunido a su alrededor y la pequeñez de su provincia súbdita dieron a Jerusalén una posición única entre las ciudades madres de la antigüedad.
Y los oyentes de Ezequiel sabían lo que quería decir cuando empleó la imagen de una ciudad asediada para establecer el juicio que los alcanzaría. Ese horror supremo de la guerra antigua, el asedio de una ciudad fortificada, significaba en este caso algo más espantoso para la imaginación que los estragos de la pestilencia, el hambre y la espada. El destino de Jerusalén representó la desaparición de todo lo que había constituido la gloria y la excelencia de la existencia nacional de Israel.
Que la luz de Israel se apagara en medio de la angustia y el derramamiento de sangre que debe acompañar a una defensa fallida de la capital fue el elemento más terrible del mensaje de Ezequiel, y aquí lo coloca en la vanguardia de su profecía.
La manera en que el profeta trata de inculcar este hecho en sus compatriotas ilustra una vena peculiar de realismo que atraviesa todo su pensamiento. Ezequiel 4:1 Al estar lejos de Jerusalén, parece sentir la necesidad de algún emblema visible de la ciudad condenada antes de poder representar adecuadamente el significado de su predicción.
Se le ordena tomar un ladrillo y representar sobre él una ciudad amurallada, rodeada de torres, montículos y arietes que marcaban las operaciones habituales de un ejército sitiador. Luego debe erigir una placa de hierro entre él y la ciudad. y por detrás, con gestos amenazantes, está como para presionar sobre el asedio. El significado de los símbolos es obvio. Así como las máquinas de destrucción aparecen en el diagrama de Ezequiel, por orden de Jehová, a su debido tiempo el ejército caldeo será visto desde los muros de Jerusalén, dirigido por el mismo remero invisible que ahora controla los actos del profeta. En el último acto, Ezequiel exhibe la actitud de Jehová mismo, separado de Su pueblo por el muro de hierro de un propósito inexorable que ninguna oración podría traspasar.
Hasta ahora, las acciones del profeta, por extrañas que nos parezcan, han sido sencillas e inteligibles. Pero en este punto, un segundo signo está como superpuesto al primero, para simbolizar un conjunto de hechos completamente diferente: las dificultades y la duración del exilio ( Ezequiel 4:4 ). Mientras todavía se dedica a perseguir el asedio de la ciudad, se supone que el profeta se convierte al mismo tiempo en el representante de los culpables y en la víctima del juicio divino.
Él debe "llevar la iniquidad de ellos", es decir, el castigo debido a su pecado. Esto está representado por estar acostado atado sobre su lado izquierdo por un número de días igual a los años del destierro de Efraín, y luego sobre su lado derecho por un tiempo proporcional al cautiverio de Judá. Ahora, el tiempo del exilio de Judá está fijado en cuarenta años, que data, por supuesto, de la caída de la ciudad. El cautiverio del norte de Israel excede al de Judá por el intervalo entre la destrucción de Samaria (722) y la caída de Jerusalén, un período que en realidad midió alrededor de ciento treinta y cinco años.
En el texto hebreo, sin embargo, la duración del cautiverio de Israel se da como trescientos noventa años, es decir, debe haber durado trescientos cincuenta años antes de que comience el de Judá. Evidentemente, esto es bastante irreconciliable con los hechos de la historia y también con la intención del profeta. No puede querer decir que el destierro de las tribus del norte iba a prolongarse durante dos siglos después de que el de Judá había llegado a su fin, porque uniformemente habla de la restauración de las dos ramas de la nación como simultáneas.
El texto de la traducción griega nos ayuda a superar esta dificultad. El manuscrito hebreo a partir del cual se hizo esa versión tenía la lectura "ciento noventa" en lugar de "trescientos noventa" en Ezequiel 4:5 . Esto por sí solo produce un sentido satisfactorio, y la lectura de la Septuaginta ahora se acepta generalmente como una representación de lo que Ezequiel realmente escribió.
Todavía hay una ligera discrepancia entre los ciento treinta y cinco años de la historia real y los ciento cincuenta años expresados por el símbolo; pero debemos recordar que Ezequiel está usando números redondos en todo momento y, además, aún no ha fijado la fecha precisa de la captura de Jerusalén cuando comenzarán los últimos cuarenta años.
En el tercer símbolo ( Ezequiel 4:9 ) los dos aspectos del juicio se presentan nuevamente en la combinación más cercana posible. La comida y la bebida del profeta durante los días en que se lo imagina acostado de costado representan, por un lado, por ser pequeñas en cantidad y cuidadosamente pesadas y medidas, los rigores del hambre en Jerusalén durante el sitio: "He aquí, yo quebrarán el báculo del pan en Jerusalén, y comerán el pan en peso y con ansiedad, y beberán agua en medida y con horror "( Ezequiel 4:16 ); por otro lado, por sus ingredientes mezclados y por el combustible usado en su preparación, tipifica la condición religiosa inmunda del pueblo cuando está en el exilio: "Así comerán los hijos de Israel su comida inmunda entre las naciones" ( Ezequiel 4:13 ).
El significado de esta amenaza se explica mejor en un pasaje del libro de Oseas. Hablando del exilio, Oseas dice: "No permanecerán en la tierra de Jehová; pero los hijos de Efraín volverán a Egipto, y comerán alimentos inmundos en Asiria. No derramarán vino a Jehová, ni pondrán sus sacrificios para él; como alimento de los dolientes será su alimento; todo lo que de él comiere será contaminado; porque su pan sólo saciará su hambre; no entrará en la casa de Jehová ".
Oseas 9:3 La idea es que todo alimento que no haya sido consagrado al ser presentado a Jehová en el santuario es necesariamente inmundo, y quienes lo comen contraen contaminación ceremonial. En el mismo acto de satisfacer su apetito natural, un hombre pierde su posición religiosa. Esta fue la dificultad peculiar del estado de exilio, que un hombre debe volverse inmundo, debe comer alimentos no consagrados a menos que renuncie a su religión y sirva a los dioses de la tierra en la que habita.
Entre la época de Oseas y Ezequiel, estas ideas pueden haber sido algo modificadas por la introducción de la ley deuteronómica, que permite expresamente la matanza secular a distancia del santuario. Pero esto no disminuyó la importancia de un santuario legal para la vida común de un israelita. La totalidad de los rebaños y manadas de un hombre, todo el producto de sus campos, tenía que ser santificado mediante la presentación de primicias y primicias en el templo antes de que pudiera disfrutar de la recompensa de su laboriosidad con la sensación de estar a favor de Jehová.
Por lo tanto, la destrucción del santuario o la exclusión permanente de los adoradores de él redujo toda la vida del pueblo a una condición de impureza que se consideró una calamidad tan grande como lo fue un interdicto papal en la Edad Media. Este es el hecho que se expresa en la parte del simbolismo de Ezequiel que ahora tenemos ante nosotros. Lo que significó para sus compañeros exiliados fue que la discapacidad religiosa bajo la que trabajaban continuaría durante una generación.
Toda la vida de Israel se volvería inmunda hasta que su estado interior fuera digno de los privilegios religiosos que ahora iban a ser retirados. Al mismo tiempo, nadie podría haber sentido el castigo más severamente que el mismo Ezequiel, en quien los hábitos de pureza ceremonial se habían convertido en una segunda naturaleza. La repugnancia que siente por la forma repugnante en que se le ordenó al principio preparar su comida y la profesión de su propia práctica en el exilio, así como la concesión hecha a su escrupuloso sentido del decoro ( Ezequiel 4:14 ), son todas características de alguien cuya formación sacerdotal había hecho que un defecto de limpieza ceremonial fuera casi equivalente a una delincuencia moral.
El último de los símbolos Ezequiel 5:1 representa el destino de la población de Jerusalén cuando se toma la ciudad. El afeitado de la cabeza y la barba del profeta es una figura para la despoblación de la ciudad y el campo. Por otra serie de actos, cuyo significado es obvio, muestra cómo un tercio de los habitantes morirá de hambre y pestilencia durante el asedio, un tercio será asesinado por el enemigo cuando la ciudad sea capturada, mientras que el tercio restante será muerto. dispersos entre las naciones.
Incluso estos serán perseguidos con la espada de la venganza hasta que sobrevivan unos pocos individuos numerados, y de ellos una parte vuelva a pasar por el fuego. El pasaje nos recuerda el último versículo del sexto capítulo de Isaías, que quizás estaba en la mente de Ezequiel cuando escribió: "Y si todavía queda una décima parte en ella [la tierra], volverá a pasar por el fuego: como un terebinto". o una encina cuyo tronco queda en su tala: una semilla santa será su cepa.
" Isaías 6:13 Al menos la concepción de una sucesión de juicios tamizados, dejando solo un remanente para heredar la promesa del futuro, es común a ambos profetas, y el símbolo en Ezequiel es digno de mención como la primera expresión de su firme convicción de que Se esperaban más castigos para los exiliados después de la destrucción de Jerusalén.
Está claro que estos signos nunca podrían haber sido ejecutados, ni a la vista de la gente ni en soledad, como se describen aquí. Se puede dudar si toda la descripción no es puramente ideal, representando un proceso que pasó por la mente del profeta, o que le fue sugerido en el estado visionario pero que nunca se llevó a cabo. Eso siempre seguirá siendo un punto de vista defendible. Un acto simbólico imaginario es un recurso literario tan legítimo como una conversación imaginaria.
Es absurdo mezclar la cuestión de la veracidad del profeta con la cuestión de si hizo o no hizo realmente lo que se cree que está haciendo. El intento de explicar su acción por catalepsia nos llevaría un poco de camino, aunque los argumentos aducidos a su favor fueran más fuertes que ellos. Dado que ni siquiera un paciente cataléptico podría haberse atado de costado o haber preparado y comido su comida en esa postura, es necesario admitir en cualquier caso que debe haber un elemento considerable, aunque indeterminado, de imaginación literaria en el relato dado. de los símbolos.
No es imposible que alguna representación simbólica del sitio de Jerusalén haya sido en realidad el primer acto en el ministerio de Ezequiel. En la interpretación de la visión que sigue inmediatamente, encontraremos que no se prestan atención a los rasgos que se refieren al exilio, sino sólo a los que anuncian el sitio de Jerusalén. Por lo tanto, puede ser el caso de que Ezequiel realizó alguna acción como la que se describe aquí, señalando la caída de Jerusalén, pero que el conjunto fue tomado luego en su imaginación y convertido en una representación ideal de los dos grandes hechos que formaron la carga. de su profecía anterior.
II.
Es un alivio pasar de esta exhibición algo fantástica, aunque eficaz para su propio propósito, de ideas proféticas a los oráculos apasionados en los que se pronuncia la ruina de la ciudad y la nación. El primero de ellos ( Ezequiel 5:5 ) se introduce aquí como explicación de los signos que se han descrito, en la medida en que se refieren al destino de Jerusalén; pero tiene una unidad propia y es un espécimen característico del estilo oratorio de Ezequiel.
Consta de dos partes: la primera ( Ezequiel 5:5 ) trata principalmente con las razones del juicio sobre Jerusalén, y la segunda ( Ezequiel 5:11 ) con la naturaleza del juicio mismo. El pensamiento principal del pasaje es la severidad sin igual del castigo que le espera a Israel, representado por el destino de la capital.
Una calamidad sin precedentes exige una explicación tan única como ella misma. Ezequiel encuentra su fundamento en el honor señalado conferido a Jerusalén por estar colocada en medio de las naciones, en posesión de una religión que expresaba la voluntad del único Dios, y en el hecho de que ella había demostrado ser indigna de su distinción y privilegios y trató de vivir como las naciones alrededor. "Esta es Jerusalén, la cual puse en medio de las naciones, con las tierras alrededor de ella.
Pero ella se rebeló contra mis juicios con más maldad que las naciones, y mis estatutos más que las otras tierras alrededor de ella; porque rechazaron mis juicios, y en mis estatutos no anduvieron. Por tanto, así ha dicho el Señor Jehová: He aquí, yo estoy contra ti; y haré en medio de ti juicios delante de las naciones, y haré en tu caso lo que no he hecho [hasta ahora], y lo que nunca más haré, conforme a todas tus abominaciones "( Ezequiel 5:5 ).
Evidentemente, la posición central de Jerusalén no es una forma de hablar en boca de Ezequiel. Significa que está situada de tal manera que cumple su destino ante la vista de todas las naciones del mundo, que pueden leer en su maravillosa historia el carácter del Dios que está por encima de todos los dioses. Tampoco se puede acusar justamente al profeta de provincianismo al hablar así de las incomparables ventajas físicas y morales de Jerusalén.
La cresta de la montaña en la que se encontraba se extendía casi al otro lado de las grandes carreteras de comunicación entre Oriente y Occidente, entre las antiguas sedes de la civilización y las tierras por donde tomó el curso del imperio. Ezequiel sabía que Tiro era el centro del comercio del viejo mundo (ver capítulo 27), pero también sabía que Jerusalén ocupaba una situación central en el mundo civilizado, y en ese hecho vio con razón una marca providencial de la grandeza y universalidad de su país. misión religiosa.
Sus calamidades también fueron probablemente como ninguna otra ciudad experimentada. La terrible predicción de Ezequiel 5:10 , "Los padres comerán a los hijos en medio de ti, y los hijos comerán a los padres", parece haberse cumplido literalmente. “Las manos de las mujeres piadosas han empapado a sus propios hijos: fueron su alimento en la destrucción de la hija de mi pueblo.
" Lamentaciones 4:10 Es bastante probable que los anales de la conquista asiria cubran muchas historias de aflicciones que, en el punto de mero sufrimiento físico, fueron paralelas a las atrocidades del sitio de Jerusalén. Pero ninguna otra nación tuvo una conciencia tan sensible como Israel, o perdió tanto por su aniquilación política.
Las influencias humanizadoras de una religión pura habían hecho que Israel fuera susceptible de una especie de angustia que las comunidades más rudas se salvaron. El pecado de Jerusalén se representa a la manera de Ezequiel como, por un lado, la transgresión de los mandamientos divinos y, por el otro, la profanación del templo mediante la adoración falsa. Estas son ideas con las que nos encontraremos con frecuencia en el transcurso del libro, y no es necesario que nos detengan aquí.
El profeta procede ( Ezequiel 5:11 ) a describir en detalle el implacable castigo que la venganza divina ha de infligir sobre los habitantes y la ciudad. Los celos, la ira, la indignación de Jehová, que son representados como "satisfechos" por la completa destrucción del pueblo, pertenecen a las limitaciones de la concepción de Dios que tenía Ezequiel.
En ese momento era imposible interpretar un evento como la caída de Jerusalén en un sentido religioso de otra manera que como un arrebato vehemente de la ira de Jehová, expresando la reacción de Su naturaleza santa contra el pecado de la idolatría. De hecho, existe una gran distancia entre la actitud de Ezequiel hacia la ciudad desventurada y la piedad anhelante del lamento de Cristo por la Jerusalén pecadora de su tiempo.
Sin embargo, el primero fue un paso hacia el segundo. Ezequiel se dio cuenta intensamente de esa parte del carácter de Dios que era necesario imponer para engendrar en sus compatriotas el profundo horror por el pecado de idolatría que caracterizó al judaísmo posterior. El mejor comentario sobre la última parte de este capítulo se encuentra en aquellas partes del libro de Lamentaciones que hablan del estado de la ciudad y los sobrevivientes después de su derrocamiento.
Allí vemos cuán rápidamente el juicio severo produjo un tipo de piedad más castigado y hermoso que nunca antes había prevalecido. Esas expresiones patéticas, en las que el patriotismo y la religión se mezclan tan finamente, son como los tímidos y vacilantes avances del corazón de un niño hacia un padre que ha dejado de castigar pero no ha comenzado a acariciar. Esto, y mucho más que es cierto y ennoblecedor en la religión posterior de Israel, tiene sus raíces en el aterrador sentido de la ira divina contra el pecado tan poderosamente representado en la predicación de Ezequiel.
III.
Los dos capítulos siguientes pueden considerarse colgantes del tema que se trata en esta sección inicial del libro de Ezequiel. En los capítulos cuarto y quinto, el profeta tenía principalmente a la ciudad en sus ojos como el centro de la vida de la nación; en el sexto, vuelve su mirada hacia la tierra que había compartido el pecado y debe sufrir el castigo de la capital. Es, en su primera parte ( Ezequiel 6:2 ), un apóstrofe a la tierra montañosa de Israel, que parece sobresalir ante la mente del exiliado con sus montañas y colinas, sus barrancos y valles, en contraste con la monotonía. llanura de Babilonia que se extendía a su alrededor.
Pero estas montañas le eran familiares al profeta como la sede de la idolatría rural en Israel. La palabra bamah, que significa propiamente "la altura", había llegado a usarse como el nombre de un santuario idólatra. Estos santuarios eran probablemente de origen cananeo; y aunque Israel los había consagrado a la adoración de Jehová, sin embargo, Él fue adorado allí de maneras que los profetas le consideraron aborrecibles.
Habían sido destruidos por Josías, pero debieron haber sido restaurados a su uso anterior durante el renacimiento del paganismo que siguió a su muerte. Es un cuadro espeluznante que se eleva ante la imaginación del profeta al contemplar el juicio de esta idolatría provincial: los altares arrasados, los "pilares del sol" rotos, y los ídolos rodeados por los cadáveres de hombres que habían huido a sus santuarios para protección y pereció a sus pies.
Esta demostración de la impotencia de las divinidades rústicas para salvar sus santuarios y sus adoradores será el medio para quebrantar el corazón rebelde y los ojos de puta que habían llevado a Israel tan lejos de su verdadero Señor, y producirá en el exilio el autodesprecio. que Ezequiel siempre considera como el comienzo de la penitencia.
Pero la pasión del profeta se eleva a un tono más alto. y oye la orden: "Aplauda y golpea con el pie, y di: ¡Ajá, por las abominaciones de la casa de Israel!". Son gestos y exclamaciones, no de indignación, sino de desprecio y desprecio triunfante. El mismo sentimiento e incluso los mismos gestos se le atribuyen a Jehová mismo en otro pasaje de mucha emoción. Ezequiel 21:17 Y es justo recordar que es la anticipación de la victoria de la causa de Jehová lo que llena la mente del profeta en esos momentos y parece amortiguar el sentido de simpatía humana dentro de él.
Al mismo tiempo, la victoria de Jehová fue la victoria de la profecía, y hasta ahora Smend puede tener razón al considerar que las palabras arrojan luz sobre la intensidad del antagonismo en el que entonces se encontraban la profecía y la religión popular. La devastación de la tierra se efectuará con los mismos instrumentos que obraron en la destrucción de la ciudad: primero la espada de los caldeos, luego el hambre y la pestilencia entre los que escapan, hasta que todo el antiguo territorio de Israel quede desolado de las estepas del sur hasta Riblah en el norte.
El capítulo 7 es uno de los señalados por Ewald por preservar más fielmente el espíritu y el lenguaje de las primeras declaraciones de Ezequiel. Tanto en pensamiento como en expresión, exhibe una libertad y una animación que rara vez se alcanzan en los escritos de Ezequiel, y es evidente que debe haber sido compuesto bajo una intensa emoción. Está relativamente libre de esas frases estereotipadas que son tan comunes en otros lugares, y el estilo cae a veces en el ritmo que es característico de la poesía hebrea.
Ezequiel difícilmente logre el dominio perfecto de la forma poética, e incluso aquí podemos ser sensibles a la falta de poder para combinar una serie de impresiones e imágenes en una unidad artística. La vehemencia de su sentimiento lo apresura de una concepción a otra, sin dar plena expresión a ninguna, ni indicar claramente la conexión que lleva de una a otra. Esta circunstancia, y la condición corrupta del texto en conjunto, hacen que el capítulo en algunas partes sea ininteligible y, en su conjunto, uno de los más difíciles del libro.
En su posición actual, forma una conclusión adecuada a la sección inicial del libro. Todos los elementos del juicio que se acaban de predecir se reúnen en un arrebato de emoción, produciendo un canto de triunfo en el que el profeta parece estar en medio del alboroto de la catástrofe final y regocijarse en medio del colapso y el naufragio del antiguo orden. que está pasando.
El pasaje está dividido en cinco estrofas, que originalmente pudieron haber tenido aproximadamente la misma longitud, aunque la primera ahora es casi el doble que cualquiera de las otras.
1. Ezequiel 7:2 -El primer verso golpea la nota clave de todo el poema; es la inevitabilidad y la finalidad de la próxima disolución. Una frase llamativa de Amós 8:2 se retoma primero y se amplía de acuerdo con las anticipaciones con las que ahora nos han familiarizado los Capítulos anteriores: "Ha llegado el fin, ha llegado el fin en las cuatro faldas de la tierra". El poeta ya escucha el tumulto y la confusión de la batalla; se silencian las canciones antiguas del campesino de Judá, y con el estruendo y la furia de la guerra se acerca el día del Señor.
2. Ezequiel 7:10 -Los pensamientos del profeta aquí vuelven al presente, y él nota el gran interés con el que los hombres tanto en Judá como en Babilonia están persiguiendo los negocios ordinarios de la vida y los vanos sueños de grandeza política. "La diadema florece, el cetro florece, la arrogancia se dispara". Estas expresiones deben referirse a los esfuerzos de los nuevos gobernantes de Jerusalén para restaurar la fortuna de la nación y las glorias del antiguo reino que había sido tan empañado por el reciente cautiverio.
Las cosas van con valentía, piensan; se sorprenden de su propio éxito; esperan que el día de las pequeñas cosas se convierta en el día de las cosas más grandes que las pasadas. El siguiente verso es intraducible; probablemente las palabras originales, si pudiéramos recuperarlas, contendrían alguna antítesis aguda y desdeñosa a estas anticipaciones inútiles y vanagloriosas. La alusión a "compradores y vendedores" ( Ezequiel 7:12 ) posiblemente sea bastante general, refiriéndose sólo al interés absorbente que los hombres siguen teniendo en sus posesiones, sin prestar atención al juicio inminente.
cf. Lucas 17:20 Pero el hecho de que se asume que la ventaja está del lado del comprador y que el vendedor espera volver a su herencia hacen probable que el profeta esté pensando en las ventas forzadas por parte de los nobles expatriados de su país. fincas en Palestina, y a su profundamente querida determinación de enderezarse cuando el tiempo de su exilio haya terminado.
Todas esas ambiciones, dice el profeta, son vanas: "el vendedor no volverá a lo que vendió, y el hombre no conservará su sustento por mal". En cualquier caso, Ezequiel evidencia aquí, como en todas partes, una cierta simpatía por la aristocracia exiliada, en oposición a las pretensiones de los nuevos hombres que habían sucedido en sus honores.
3. Ezequiel 7:14 -La siguiente escena que surge ante la visión del profeta es el colapso de los preparativos militares de Judá en la hora del peligro. Su ejército existe pero en papel. Hay mucho toque de trompetas y mucha organización, pero no hay hombres para salir a la batalla. Una plaga descansa sobre todos sus esfuerzos; sus manos están paralizadas y sus corazones desconcertados por la sensación de que "la ira descansa sobre toda su pompa.
"Espada, hambre y pestilencia, los ministros de la venganza de Jehová, devorarán a los habitantes de la ciudad y el país, hasta que sólo queden unos pocos supervivientes en las cimas de las montañas para lamentar la desolación universal.
4. Ezequiel 7:19 -Actualmente los habitantes de Jerusalén están orgullosos de las riquezas mal habidas y mal utilizadas almacenadas dentro de ella, y sin duda los exiliados miran con codicia el lujo que aún puede haber prevalecido entre los superiores. clases en la capital. Pero, ¿de qué servirá todo este tesoro en el día malo ahora tan cercano? Solo agregará burla a sus sufrimientos estar rodeados de oro y plata que no pueden hacer nada para aliviar los dolores del hambre.
Será arrojada a las calles como basura, porque no podrá salvarlos en el día de la ira de Jehová. Es más, se convertirá en el premio de los más despiadados de los paganos (los caldeos); y cuando en el afán de su codicia por el oro saquean el tesoro del templo y profanan así el Lugar Santo, Jehová desviará Su rostro y permitirá que hagan su voluntad. La maldición de Jehová recae sobre la plata y el oro de Jerusalén, que ha sido usado para hacer imágenes idólatras, y ahora les es inmundo.
5. Ezequiel 7:23 -La estrofa final contiene una poderosa descripción de la consternación y la desesperación que se apoderarán de todas las clases en el estado a medida que se acerca el día de la ira. Calamidad tras calamidad viene, el rumor sigue duro al rumor, y los jefes de la nación se distraen y dejan de ejercer las funciones de liderazgo.
Los guías reconocidos del pueblo —los profetas, los sacerdotes y los sabios— no tienen palabra de consejo o dirección que ofrecer; La visión del profeta, la tradición tradicional del sacerdote y la sagacidad del sabio son igualmente erróneas. Así que el rey y los grandes se llenaron de estupefacción; y la gente común, privada de sus líderes naturales, se sienta en un abatimiento indefenso. Así será recompensada Jerusalén según sus obras.
"La tierra está llena de derramamiento de sangre y la ciudad de violencia"; y en la correspondencia entre el desierto y la retribución se hará que los hombres reconozcan la operación de la justicia divina. "Sabrán que yo soy Jehová".
IV.
Puede ser útil en este punto señalar ciertos principios teológicos que ya comienzan a aparecer en esta primera de las profecías de Ezequiel. La reflexión sobre la naturaleza y el propósito de los tratos divinos que hemos visto son una característica de su obra; e incluso aquellos pasajes que hemos considerado, aunque principalmente dedicados a la aplicación del hecho del juicio, presentan algunos rasgos de la concepción de la historia de Israel que se había formado en su mente.
1. Observamos, en primer lugar, que el profeta pone gran énfasis en el significado mundial de los acontecimientos que han de sobrevenir a Israel. Este pensamiento aún no está desarrollado, pero está claramente presente. La relación entre Jehová e Israel es tan peculiar que las naciones lo conocen solo en el primer caso. como el Dios de Israel, y por lo tanto Su ser y carácter deben aprenderse de Su trato con Su propio pueblo.
Y dado que Jehová es el único Dios verdadero y debe ser adorado como tal en todas partes, la historia de Israel tiene un interés para el mundo como el de ninguna otra nación. Fue colocada en el centro de las naciones para que el conocimiento de Dios irradiara de ella por todo el mundo; y ahora que ha demostrado ser infiel a su misión, Jehová debe manifestar Su poder y Su carácter mediante una obra de juicio sin igual. Incluso la destrucción de Israel es una demostración a la conciencia universal de la humanidad de lo que es la verdadera divinidad.
2. Pero el juicio tiene, por supuesto, un propósito y un significado para la propia Israel, y ambos propósitos se resumen en la fórmula recurrente "Sabrán que yo soy Jehová" o "que yo, Jehová, he hablado". " Estas dos frases expresan precisamente la misma idea, aunque desde puntos de partida ligeramente diferentes. Se supone que la personalidad de Jehová debe identificarse por Su palabra hablada por medio de los profetas.
Los hombres lo conocen a través de la revelación de sí mismo en las declaraciones del profeta. "Sabréis que yo, el SEÑOR, he hablado" significa, por tanto, que sabréis que soy yo, el Dios de Israel y el Gobernador del universo, que hablo estas cosas. En otras palabras, la armonía entre profecía y providencia garantiza la fuente del mensaje del profeta. La frase más corta "Sabréis que yo soy Jehová" puede significar que sabréis que yo, que ahora hablo, soy verdaderamente Jehová, el Dios de Israel.
Los prejuicios de la gente los habrían llevado a negar que el poder que dictaba la profecía de Ezequiel pudiera ser su Dios; pero esta negación, junto con la falsa idea de Jehová sobre la que descansa, será destruida para siempre cuando se cumplan las palabras del profeta.
Por supuesto, no hay duda de que Ezequiel concibió a Jehová como dotado de la plenitud de la deidad, o que, en su opinión, el nombre expresaba todo lo que queremos decir con la palabra Dios. Sin embargo, históricamente el nombre Jehová es un nombre propio, que denota al Dios que es el Dios de Israel. Renan se ha aventurado a afirmar que una deidad con un nombre propio es necesariamente un dios falso. La declaración quizás mide la diferencia entre el Dios de la religión revelada y el dios que es una abstracción, una expresión del orden del universo, que existe solo en la mente del hombre que lo nombra.
El Dios de la revelación es una persona viva, con carácter y voluntad propios, capaz de ser conocido por el hombre. Es la distinción de la revelación que se atreve a considerar a Dios como un individuo con una vida interior y una naturaleza propias, independientemente de la concepción que los hombres puedan formar de Él. Aplicado a tal Ser, un nombre personal puede ser tan verdadero y significativo como el nombre que expresa el carácter y la individualidad de un hombre.
Sólo así podemos comprender el proceso histórico por el cual el Dios que se manifestó por primera vez como la deidad de una nación en particular conserva Su identidad personal con el Dios que en Cristo finalmente se revela como el Dios de los espíritus de toda carne. Por tanto, el conocimiento de Jehová del que habla Ezequiel es a la vez un conocimiento del carácter del Dios a quien Israel profesaba servir, y un conocimiento de lo que constituye la divinidad verdadera y esencial.
3. El profeta; en Ezequiel 6:8 , avanza un paso más al delinear el efecto del juicio en las mentes de los sobrevivientes. La fascinación de la idolatría para los israelitas se concibe como producida por esa perversión radical del sentido religioso que los profetas llaman "prostitución": un deleite sensual en las bendiciones de la naturaleza y una indiferencia hacia el elemento moral que solo puede preservar la religión o la religión. "amor humano de la corrupción.
El hechizo finalmente se romperá en el nuevo conocimiento de Jehová que es producido por la calamidad; y el corazón del pueblo, purificado de sus engaños, se volverá al que los hirió, como el único Dios verdadero. Cuando tus fugitivos de la espada estén entre las naciones, cuando estén esparcidos por las tierras, entonces tus fugitivos Me recordarán entre las naciones adonde fueron llevados cautivos, cuando les rompa el corazón que se aparta de Mí, y sus ojos de ramera. que fue tras sus ídolos.
"Cuando la propensión idólatra sea así erradicada, la conciencia de Israel se volverá hacia sí misma y, a la luz de su nuevo conocimiento de Dios, leerá por primera vez correctamente su propia historia. Se harán los comienzos de una nueva vida espiritual. en la amarga autocondena que es un aspecto del arrepentimiento nacional: "Se aborrecerán a sí mismos por todo el mal que han cometido en todas sus abominaciones".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-7.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 7:1
La ausencia de una nueva fecha, y el hecho de que simplemente se agrega al capítulo anterior por la conjunción copulativa, muestra que lo que sigue pertenece al mismo grupo. El uso de la frase, la palabra del Señor vino a mí, muestra, sin embargo, que hubo un intervalo de silencio, tal vez de meditación, seguido de una nueva corriente de inspiración; y, por lo que podemos juzgar por el carácter más lírico del capítulo, una emoción más intensa.
Ezequiel 7:2
Un final, etc. La iteración de la palabra una vez más da énfasis. Las palabras se leen como un eco de Amós 8:2. Las cuatro esquinas (en hebreo, "alas") probablemente eran, como con nosotros, el norte, este, sur y oeste. La frase se había usado antes en Isaías 11:12, y el pensamiento nos vuelve a encontrar, en forma de "cuatro vientos", en Daniel 11:4; Zacarías 2:6; Mateo 24:31; Marco 13:27. El "fin" en este caso es el del asedio de Jerusalén o el de la existencia de Israel como nación. Ahora se acercaba, como decimos, a una distancia medible.
Ezequiel 7:3
Ahora es el final sobre ti, etc. Observamos la repetición de esto y Ezequiel 7:4 en Ezequiel 7:8, Ezequiel 7:9, como una especie de estribillo en el lamentación. Se pone énfasis, y por el tiempo puesto exclusivamente, en el carácter despiadado de los juicios divinos. Y esto es seguido como antes, en Ezequiel 6:14, por "Ustedes sabrán que yo soy el Señor". El miedo debe enseñar a los hombres la lección que el amor había fallado en enseñar.
Ezequiel 7:4
Tus abominaciones estarán en medio de ti, etc. Estas son, por supuesto, principalmente las idolatrías de Israel. La gente debe cosechar lo que sembró. Sus pecados deben ser reconocidos en su castigo.
Ezequiel 7:5
Un mal, un solo mal, etc. Las palabras implican que el mal sería de carácter único, atrayendo la atención de los hombres, sin necesidad de repetición. Sin embargo, Cornill, siguiendo a Lutero, da "mal tras mal", cambiando una letra del hebreo por "uno", para obtener la palabra "después". Porque viene ven, con la versión revisada, viene. Es la cercanía, no la llegada real, del fin, lo que está en los pensamientos del profeta. Él escribe en B.C. 595-4. Jerusalén no fue tomada hasta B.C. 588.
Ezequiel 7:6
Te cuida; mejor, con la versión revisada, despierta contra ti. Entonces la LXX; Vulgata, Lutero. El hebreo presenta una paronomasia entre el sustantivo y el verbo hakketz, hekitz, que no puede reproducirse en inglés. Se piensa que la fatalidad destinada se despierta a su trabajo designado. La palabra está relacionada con la palabra "despierta" en Salmo 78:65.
Ezequiel 7:7
La mañana viene a ti, etc. En el único otro pasaje en el que aparece el sustantivo hebreo ( Isaías 28:5), se traduce "diadema", cuyo significado es estrictamente un adorno circular. Aquí la LXX. da πλοκὴ, algo girado, del cual puede venir el significado de los cambios de fortuna. Posiblemente, como en la familiar "rueda de la fortuna", ese pensamiento estaba involucrado en la forma circular por sí mismo. En el Tahnud aparece como el nombre de la diosa del destino en Ascalon (Furst). En general, sigo la Versión Revisada, Keil y Ewald, al dar "tu destino". La "mañana" de la Versión Autorizada probablemente surge de la idea de que el amanecer es, por así decirlo, la gloria y la diadema del día. La Vulgata da contritio. El día de la angustia; mejor, con la versión revisada, de tumult. La palabra se usa especialmente para el ruido de la guerra ( Isaías 22:5; Amós 3:9; Zacarías 14:3). No el sonido de nuevo en las montañas. El primer sustantivo no se encuentra en el Antiguo Testamento, pero aparece una forma estrechamente aliada en Isaías 16:9; Jeremias 25:30; Jeremias 48:33, para la canción de la vendimia. No es eso, dice el profeta, se escuchará en las montañas, sino en su lugar el clamor de la batalla y el ruido de la guerra. La LXX "No con dolores de parto", y la Vulgata non gloriae montium, muestran que la palabra era en ambos casos un enigma para los traductores.
Ezequiel 7:8, Ezequiel 7:9
Los versos se repiten, como la carga de una oda lírica, pero terminan más enfáticamente, sabrán que yo soy Jehová el que hiere.
Ezequiel 7:10
Ha llegado. Lea, como antes, viene; y para la mañana, fatalidad (ver nota en Ezequiel 7:7). La vara ha florecido, etc. Los tres verbos implican un clímax. La "fatalidad" brota de la tierra; florece la vara de la venganza (la palabra es la misma que describe la floración de la vara de Aarón ( Números 17:8), y la frase probablemente fue sugerida por la historia); El orgullo (ya sea el de los ministros de venganza de los caldeos, o el de Israel que está ejecutando su propio castigo; me inclino por esto último) brota y da fruto. En Isaías 27:6 la palabra sigue a "flor", y por lo tanto parece aplicable a la formación de la fruta en lugar de la flor. (Para la imagen de la barra, comp. Salmo 110:2; Isaías 10:26; Miqueas 6:9.)
Ezequiel 7:11
La violencia ha aumentado, etc. La "violencia" admite la misma interpretación doble que el "orgullo" de Ezequiel 7:10. Ninguno de ellos permanecerá. El verbo interpolado, aunque gramaticalmente necesario, debilita la fuerza del hebreo. "Ninguno de ellos; ninguno de su multitud; ninguno de sus riquezas". Tampoco habrá llanto para ellos. El sustantivo no se encuentra en otra parte. Tomado, como lo toma la Versión Autorizada, el pensamiento, como el de Ezequiel 24:16 y Jeremias 16:4, es que los ritos habituales de entierro serían descuidados, y que habría " no hay viudas para hacer lamentación "(Salmo 78:64). La versión revisada "eminencia" implica la pérdida de todo lo que constituye la grandeza. Cornill y la LXX. ("belleza" o "alegría") prácticamente de acuerdo con esto. La Vulgata da requisitos, y Furst "una reunión o tumulto de la gente". Probablemente el texto es corrupto.
Ezequiel 7:12
No se regocije el comprador, etc. Tenemos que leer, entre líneas, la historia de los compañeros de Ezequiel en el exilio. Pertenecían, se recordará, a la clase más noble y rica ( 2 Reyes 25:19). Al parecer, se vieron obligados a vender sus propiedades a un precio que hizo que "el comprador se regocijara y el vendedor llorara". En cada alivio, la alegría y la tristeza no serían más que transitorias. La ira había salido contra toda la multitud. En Miqueas 2:2 y Isaías 5:8 tenemos instancias paralelas de la ventaja tomada por los ricos de la angustia de los viejos propietarios de los árboles. En la historia de Jeremias 32:6 tenemos, aunque desde un punto de vista muy diferente, la historia de una compra similar, mientras que la ciudad en realidad estaba rodeada por los caldeos. El descuido del año sabático (Jeremias 34:8) hace probable que el año jubilar también (si, de hecho, alguna vez fue más que un ideal) haya caído en desuso, y que los compradores se consolaron con la idea de que la tierra que tenían, en términos económicos, les pertenecería a ellos y a sus hijos para siempre.
Ezequiel 7:13
Porque el vendedor no regresará, etc. Al principio, el pensamiento parece aumentar el dolor del vendedor. Le dicen que, al menos, no volverá a su antiguo estado. A pesar de que deberían estar vivos en el año del jubileo, su exilio tuvo que durar el tiempo señalado, los cuarenta de Ezequiel ( Ezequiel 4:6) y los setenta años de Jeremías (Jeremias 25:11). Esto, sin embargo, no excluía el regreso de sus hijos (Jeremias 32:44), y mientras tanto toda la tristeza privada pasaría a un segundo plano en comparación con el gran problema público de la destrucción de la ciudad santa. . La visión es conmovedora, etc. El sustantivo se usa como sinónimo de profecía, como en otros lugares ( Isaías 1:1; Nahúm 1:1; Habacuc 2:1). Cabe señalar que es especialmente característico de Ezequiel (siete veces) y Daniel (once veces). Para la Versión Autorizada leída con la Versión Revisada, ninguna regresará, o mejor (con la Vulgata y Keil), la visión que toca a toda la multitud no regresará, es decir, irá directamente hacia adelante para hacer su trabajo (comp. Isaías 55:11). Así tomado, hay una especie de juego sobre la palabra iterada: "El vendedor no dará marcha atrás, ni la profecía". Vestigia nulla retrorsum debe ser cierto para ambos. Considero las otras palabras, con la versión revisada, ningún hombre en la iniquidad de su vida se fortalecerá a sí mismo, y señaló el hecho de que la palabra para "fortalecer" es la que entra en el nombre de Ezequiel. Es como si dijera: "Dios es la única fuente verdadera de fortaleza para ti, como lo atestigua tu nombre".
Ezequiel 7:14
Han tocado la trompeta. La palabra "trompeta" no se encuentra en ninguna otra parte, pero el verbo correspondiente se usa continuamente en relación con la trompeta de guerra, y Ezequiel parece haber acuñado el sustantivo correspondiente, no, quizás, sin una reminiscencia de Jeremias 6:1. Es posible que haya una alusión al sonido de la trompeta con el que se introdujo el año jubilar (ver Jeremias 6:13). La trompeta debe sonar, no para el regreso de cada hombre a su propio estado, sino para la alarma de guerra. e incluso entonces la conciencia de culpa impedirá a los hombres armarse para la batalla (comp. Levítico 26:36; Deuteronomio 28:25; Deuteronomio 32:30).
Ezequiel 7:15
La espada no tiene (ver Ezequiel 5:12; Ezequiel 6:12). Aquí parece haber una forma más fácil de rastrear al asignar la peste y la hambruna a los que están encerrados en la ciudad sitiada.
Ezequiel 7:16
Los que escapan, etc. La oración es prácticamente condicional. Los que escapan deberán, es cierto, en un sentido, escapar de la perdición inmediata; pero si es así, solo será a las montañas. Estos fueron, en todo momento, el refugio natural para aquellos que huyeron del peligro, pero incluso esto debería fallar a aquellos de quienes habla el profeta. Deben ser como las palomas de las gargantas de la montaña, que se agitan con la apariencia del águila o el cazador de aves, y se ven por nota ( Isaías 38:14; Isaías 59:11) y gesto ( Nahúm 2:7), estar de luto para siempre. Allí también yacerán, cada uno en su iniquidad, y llorando por su castigo. Nos recordamos las similitudes de Dante en 'Inf.', 5.40, 46, 82.
Ezequiel 7:17
Todas las rodillas serán débiles como el agua; literalmente, fluirá con agua. Entonces la Vulgata. La LXX es aún más fuerte, debe contaminarse, etc. Las palabras pueden señalar el sudor frío del terror que paraliza el poder de los hombres para actuar. La frase es peculiar de Ezequiel, y nos vuelve a encontrar en Ezequiel 21:7. El pensamiento encuentra un paralelo en Isaías 13:7; Jeremias 6:24.
Ezequiel 7:18
También ceñirán, etc. Las palabras se vuelven más generales e incluyen a los que deberían permanecer en la ciudad, así como a los fugitivos. Para ambos debe haber sentimientos internos de horror y vergüenza, y sus símbolos externos de tela de saco ( Génesis 37:34; 2Sa 3:31, 2 Samuel 3:32; 2 Reyes 6:30; Isaías 15:3; Jeremias 4:8, et al.) y calvicie ( Isaías 3:24; Isaías 15:2; Isaías 22:12; Amós 8:10).
Ezequiel 7:19
Lanzarán su plata, etc. Las palabras nos recuerdan a Isaías 2:20 y Isaías 30:22, con la diferencia de que aquí están la plata y el oro como tales, y no los ídolos hechos de ellos, que deben ser arrojados. Habían hecho del metal real su ídolo, y su confianza en él debería ser impotente para entregarlos ( Sofonías 1:18). Su oro será removido; mejor, con la versión revisada, como algo inmundo. La palabra implica el tipo de impureza de Ezequiel 18:6; Ezequiel 22:10; Ezequiel 36:17; Isaías 30:22. En lugar de regodearse, como lo habían hecho, por su dinero, los hombres deberían rehuirlo, como si su propio contacto trajera contaminación. La Vulgata cede sterquilinium, "al estercolero". No satisfarán sus almas. En los horrores del asedio, con todo a precios de hambruna ( 2 Reyes 6:25), y poco o nada para ellos, su dinero no detendría los antojos de hambre. Es característico que aplique a las riquezas como tal el mismo epíteto, escollo de su iniquidad, como lo había aplicado antes ( Ezequiel 3:20) a la idolatría real (comp. Colosenses 3:5 )
Ezequiel 7:20
En cuanto a la belleza de su adorno. La última palabra se usa comúnmente para collares, brazaletes, etc. de mujeres ( Éxodo 33:4-2; Isaías 49:18; Jeremias 2:32; Jeremias 4:30). Así que de nuevo en Ezequiel 16:7, Ezequiel 16:11; Ezequiel 23:40. Se utiliza el singular de las personas colectivamente, o de cada hombre individualmente, como el alemán o el francés. Lo puso en majestad; mejor, él —o para dar la sensación de que ellos— lo convirtió en orgullo. La riqueza y el arte habían ministrado, como en Isaías 2:16, primero al mero orgullo y la pompa; Luego hicieron de sus ornamentos los ídolos que adoraban, y que ahora eran, repitiendo la misma palabra enfática, como una contaminación para ellos.
Ezequiel 7:21
Lo daré. El "eso" se refiere a la plata y el oro, la "belleza de los adornos" profanada así en su uso. Los extraños, es decir, los invasores caldeos, a su vez deberían contaminar (mejor, con la versión revisada, profanarla) convirtiéndola en su presa. Para ellos, los ídolos que Israel había adorado serían simplemente como un botín para ser saqueados.
Ezequiel 7:22
Mi lugar secreto El trabajo del spoiler no se detendría en los ídolos de plata y oro. Jehová entregaría su propio "lugar secreto", aquel sobre el que había observado, sc. El santuario de su templo, a manos del spoiler. En Salmo 83:4 se usa el mismo adjetivo para las personas, los "escondidos" o protegidos de Dios. En nombre de Baal-zephon, "Señor del lugar secreto", posiblemente tengamos un pensamiento afín. En Salmo 17:14 tenemos "escondió el tesoro".
Ezequiel 7:23
Hacer una cadena; mejor, la cadena. La palabra no se encuentra en ningún otro lugar, pero una forma similar se traduce en 1 Reyes 6:21. En cuanto a la fuerza de los verbos a partir de los cuales se forma, su significado especial es el de una cadena de acoplamiento, como la que se usaría en el caso de los cautivos marchados a su lugar de exilio ( Nahúm 3:10) . Todos los sufrimientos anteriores culminarían en esto. El φυρμόν de la LXX. y la conclusión concluyente de la Vulgata muestra que la palabra los dejó perplejos. Lleno de crímenes sangrientos. El único pasaje en la versión autorizada del Antiguo Testamento en el que aparece el sustantivo en inglés. Literalmente, juicios de sangre. Las palabras pueden ser equivalentes
(1) a "culpabilidad de sangre" (compare el "juicio" en Jeremias 51:9), o
(2) al juicio pervertido en asesinato judicial. Este último encuentra soporte en Ezequiel 9:9. En cualquier caso, es notable que Ezequiel señala no solo la idolatría, sino también la violencia y el mal, como los pecados que habían llorado por castigo (comp. Jeremias 22:17 como testigo contemporáneo).
Ezequiel 7:24
Lo peor de los paganos; literalmente, los malvados de las naciones, con lo superlativo implícito en lugar de expresado. Para el pensamiento, comp. Deuteronomio 28:50; Lamentaciones 5:11; Jeremias 6:23. Los caldeos probablemente fueron los más prominentes en los pensamientos del profeta, pero Jeremias 35:5 y Salmo 137:7 sugieren que hubo una mirada de reojo a los edomitas. La pompa de los fuertes, etc. Otro eco de Levítico 26:1. ( Levítico 26:31). La "pompa" es la de Judá confiando en su fuerza. Los "lugares sagrados" encuentran a su representante principal en el templo, pero, como la palabra se usa también para una adoración no jovística ( Ezequiel 28:18; Amós 7:9), puede incluir lo que sea la gente miraba como santuarios, los "lugares altos" y cosas por el estilo. La Vulgata da santuarios possidebuut; el margen de la versión revisada, los que los santifican; pero la versión autorizada probablemente sea correcta en ambos casos. Luther presenta ihre kirchen, que nos recuerda a Hechos 19:37.
Ezequiel 7:25
Buscarán la paz, etc. Es probable que el sustantivo se tome en su sentido más amplio como que incluye seguridad y prosperidad, pero también puede incluir propuestas específicas para la paz hechas a los generales caldeos.
Ezequiel 7:26
Travesura ... participación. La combinación nos recuerda las "guerras y rumores de guerras" de Mateo 24:6. Los informes inciertos flotantes de un momento de invasión agravan la miseria real (comp. Isaías 37:7; Jeremias 51:46; Abdías 1:1). Buscarán una visión del profeta, etc. Las palabras pintan un cuadro de caos político y confusión. La gente recurre en su angustia a los tres representantes de la sabiduría: el profeta como portador de un mensaje inmediato de Jehová, el sacerdote como el intérprete de su Ley ( Malaquías 2:7), los "antiguos" o " ancianos "como aquellos que habían aprendido las lecciones de la experiencia, y todos en vano. (Para hechos ilustrativos, vea Jeremias 5:31; Jeremias 6:13; Jeremias 21:2; Jeremias 23:21; Jeremias 27:9 ; Jeremias 28:1, y generalmente Miqueas 3:6; Amós 8:11; 1 Samuel 28:6; Lamentaciones 2:9.)
Ezequiel 7:27
El rey llorará, etc. La imagen nos recuerda a Joram en 2 Reyes 6:30. La acción de Sedequías en Jeremias 21:1 y Jeremias 34:8 hace que sea bastante probable que se haya reproducido realmente. Una procesión solemne de letanía como la de Joel 1:13, Joel 1:14 y Joel 2:15 habría estado muy de acuerdo con su personaje. El príncipe se vestirá, etc. El sustantivo es especialmente característico de Ezequiel, que lo usa treinta y cuatro veces. En Ezequiel 12:12 el "príncipe" parece estar identificado con el "rey". Aquí puede significar ya sea el heredero al trono, o el gobernante principal bajo el rey. La gente de la tierra, etc. Tal vez se use la frase, como la usaron luego los rabinos judíos, con cierto toque de desprecio, para la clase trabajadora. Toda la clase alta se había llevado cautiva con Joaquín ( 2 Reyes 24:14). Compare el uso de Ezequiel en Ezequiel 33:2; Ezequiel 46:3, Ezequiel 46:9. Haré con ellos, etc. El capítulo, o más bien toda la sección desde Ezequiel 1:1 en adelante, termina con una afirmación iterativa de la equidad de los juicios Divinos. Entonces también sabrán que yo soy el Señor, Todopoderoso y todo justo.
HOMILÉTICA.
Ezequiel 7:2
El fin ha llegado.
I. EL FIN QUE CIERTAMENTE VIENE. El tiempo se divide en períodos; y cada período, largo o corto, tiene cierto final. La historia de la vida está escrita en muchos capítulos, cada uno con su propia conclusión apropiada; En algunos casos, la conclusión es violenta, abrupta y sorprendente. Estamos sorprendidos de un viejo curso establecido. El molino se detiene de repente, y luego el silencio es alarmante. Hay grandes épocas de la vida, cuando se cierra un volumen completo de experiencia y se debe abrir otro, hasta que por fin lleguemos a Finis. Pero cada día tiene su puesta de sol. Cada año se agota hasta diciembre y muere su muerte invernal, a pesar de todas las festividades de Navidad. La juventud es fugaz; su dulce primavera se derrite rápidamente, sus flores se desvanecen y caen. La vida misma se acaba y llega a su fin. A medida que pasa cada período, se desvanece, para nunca volver. Así escribe Christina Rossetti:
"Ven, se va, se va para siempre; se ha ido como un verdadero retorno; se ha ido a la muerte el hígado más alegre; se ha ido como el año en el otoño moribundo, mañana, hoy, ayer, nunca: se ha ido de una vez por todas".
1. Hay un final para el día de trabajo. "Llega la noche, en la que ningún hombre puede trabajar". La oportunidad pasará. Aprovechemos al máximo nuestra fuerza y tiempo mientras los tenemos.
2. Hay un fin a la libertad del pecado. Las orgías de la loca autocomplacencia no durarán para siempre. Se queman en locura y vergüenza. Luego llega el final, y después de eso el ajuste de cuentas.
3. Hay un fin para la disciplina del dolor. El dolor no durará para siempre. La duda, el misterio y la oscuridad no son eternos. La peregrinación cristiana es larga y cansada, pero no es un curso infinito e interminable. El desierto es amplio y la meta está muy lejos. Pero el camino finalmente terminará en la ciudad celestial, el hogar del alma.
II EL FIN QUE DEBE VENIR. Hay algunas cosas que debemos hacer para terminar, pero aún están con nosotros.
1. Debe llegar un fin a nuestra vida de pecado. El viejo pecado ha sido nuestro compañero durante años, un mal compañero, corrupto y corruptor. Es hora de que nos separemos. Es hora de que volteemos una nueva hoja y comencemos de una mejor manera. El viejo yo ha vivido demasiado. Déjalo morir y ser enterrado.
2. El fin debe llegar a nuestra indecisión. "¿Cuánto tiempo te detendrás entre dos opiniones?" Esta vacilación ha durado demasiado. "Elígete hoy a quién servirás".
3. El fin debe llegar a la penumbra de la duda, la frialdad del servicio a medias, el letargo y la parálisis de una religión no espiritual. "La noche está muy avanzada; el día está cerca". "¡Despierta, tú que duermes!"
III. EL FIN QUE PUEDE VENIR. Contemplamos posibles finales que desearíamos evitar, pero que parecen acercarse.
1. Algunos de estos finales están dentro de nuestro poder y deben mantenerse alejados. Debemos protegernos contra el fin de nuestra fe y celo tempranos. La bondad de Efraín, que era como la nube de la mañana, pronto se disipó. De algunos hay que decir que el final ha llegado a su ferviente devoción y servicio sacrificado. Una vez fueron luces brillantes de la Iglesia, pero han disminuido y se están acercando a la noche espiritual.
2. Algunos de estos finales están fuera de nuestro control. El círculo familiar puede estar roto, los queridos rostros de los seres queridos ya no pueden sonreírnos. Para la antigua plenitud de la amistad, es posible que solo hayamos dejado en blanco y vacante, y una amarga sensación de pérdida. La frescura de nuestra alma también puede perderse, y cuando miramos hacia atrás a los viejos y dulces años, nos preguntamos cómo podríamos haberlos tomado tan en silencio.
IV. EL FIN QUE VENDRÁ LA FIEBRE.
1. Nunca habrá un final para la justa Ley de Dios. Lo correcto y la verdad son eternos. Nunca podemos sobrevivir a sus reclamos. Si continuamos para siempre en oposición a ellos, sus penas y penalidades deben ser siempre nuestras.
2. El amor de Dios nunca terminará. Los modos de las operaciones divinas pueden cambiar a medida que cambian las circunstancias, y las nuevas dispensaciones pueden suceder a las viejas dispensaciones, nuevos pactos que reemplazan a los viejos pactos. Pero Dios no cambia. No hay fin para él. El permanece fiel. En los restos del universo, la Roca de las Edades permanece inquebrantable. Amor en su esencia, Dios nunca se cansa de ayudar y bendecir. Su gracia no tiene fin. "La misericordia del Señor permanece para siempre". Cada vez que el indefenso y pródigo penitente regrese, encontrará a su Padre esperando para darle la bienvenida.
3. La vida eterna no puede tener fin. El cuerpo muere. Felizmente habrá un final para eso. Pero la vida en Dios permanece para siempre. En esa vida se recuperarán muchas cosas que se cree que terminaron aquí en la tierra y revivirán. Por lo tanto, nuestra experiencia pasada no se pierde por completo. Vive en la memoria y en lo que nos ha hecho. Un poeta alemán escribe:
"Ayer amé; hoy sufro; mañana muero. Pero con mucho gusto, hoy y mañana pienso en el ayer".
Ezequiel 7:10
Ha llegado el día.
Este capítulo se abrió con una profecía de "un fin". Ahora procede a la anunciación de un nuevo comienzo. Ningún final es absolutamente final. En la noche que ve la muerte de un día, nace un nuevo día.
I. EL FUTURO SE PRESENTA. Llega el muy esperado día por fin. Por lo tanto, estamos superando para siempre el futuro. Sin importar cuán lejos esté el evento futuro, seguramente se alcanzará, si el tiempo es el único impedimento para superarlo. El día de la muerte puede estar muy por delante, pero seguramente vendrá. El temido día vendrá demasiado rápido. El esperado día también amanecerá, aunque nos cansamos de esperarlo. El gran día de la fatalidad de Dios llegará, aunque el pecador se burle de su demora. El glorioso día de triunfo de Cristo también aparecerá, aunque la Iglesia se desmaya y se maravilla ante su lento acercamiento.
II EL NUEVO DÍA SERÁ REVELADO POR SU PROPIO ADVIENTO. Ninguna predicción puede describir exactamente el día que viene, ya que ninguna palabra puede pintar lo que no ha sido. En vano tratamos de anticipar el futuro, y cometemos errores graves. No podemos saber qué es el dolor hasta que se rompa el día del dolor, ni podemos entender el gozo del Señor hasta que un alegre día de amor celestial nos sonríe. No conoceremos la muerte hasta que estemos en el día de la muerte. Cuando amanezca el nuevo día de la vida más allá, sabremos su significado, ya que nunca podemos adivinarlo ahora.
III. El próximo día tendrá un nuevo personaje. No hay dos días exactamente iguales. Ezequiel anunciaba un día de fatalidad. Los terribles truenos de ese día son rodar sobre las cabezas de hombres culpables e impenitentes con una sorpresa y un horror nunca anticipados en tiempos más fáciles. Así fue en la ruina de Israel bajo la invasión babilónica. Pero hay días más brillantes para anticipar. Está el día de la luz después de la noche de la duda; el día de la alegría del sol que sucede a la noche del llanto del dolor; el día de nuevos comienzos penitentes después de la noche del pecado; el día de servicio ocupado después de la noche de descanso y espera. Carlyle escribe:
"¡Lo! Aquí ha estado amaneciendo
Otro día azul:
Piensa, ¿lo dejarás?
Resbalón inútil lejos?
"Fuera de la eternidad
Este nuevo día nace;
En la eternidad
Por la noche volverá.
"He aquí antes
Ningún ojo lo hizo nunca;
Tan pronto sea para siempre
De todos los ojos se esconde ".
IV. EL CARÁCTER DEL NUEVO DÍA ES DETERMINADO POR NUESTRA CONDUCTA EN LOS ANTIGUOS DÍAS. El día de la fatalidad no es el día del destino. Es un día de juicio, es decir, de examen, discriminación y la consiguiente decisión. Por lo tanto, está determinado por el carácter de los viejos tiempos que juzga. El nuevo día puede ser una sorpresa para nosotros, pero no se caerá por casualidad como tormenta o sol. Cuando llegue, veremos que, en su carácter más profundo, lleva el registro de nuestro propio pasado.
Ezequiel 7:12
Comprador y vendedor.
I. LA RELIGIÓN TIENE EL DERECHO DE SER PREOCUPADA POR EL COMERCIO. La religión es espiritual, pero tiene como objetivo llenar la esfera secular, ya que el alma llena el cuerpo. La Iglesia puede ser su centro, como el cerebro es el centro de la conciencia del alma; pero cada región de la vida es una escena para su operación, ya que cada miembro del cuerpo es para la acción del alma. La religión reclama un lugar en la tienda, en la fábrica, en la mina, en la carretera del mar, en las ruidosas calles y mercados de la ciudad. Ella no reclama este lugar como un mero espectador o invitado, para ser respetado en su nombre, pero no seguido con obediencia, como la estatua de un ciudadano fallecido establecido en un lugar público para honrar su memoria, aunque sus principios son ridiculizados y travestidos por la multitud de hombres de hoy en día que se amontonan al respecto. La religión afirma ser una presencia viva, guiando y controlando el comercio. Las relaciones de comprador y vendedor se tratan con demasiada frecuencia por puro interés propio, intereses propios del tipo más bajo, mera ganancia monetaria. La religión debería inspirar motivos más elevados.
1. Un respeto por la verdad y la justicia. La palabra de un comerciante cristiano debe ser tan buena como su vínculo en su casa de conteo, así como en su hogar. Es escandaloso que la "confianza" solo pueda ir con la "seguridad". El honor cristiano debe pagar la deuda que la ley no puede exigir. El quebrado que escucha las enseñanzas de Cristo no se contentará con pasar por los tribunales con la ayuda de tecnicismos que solo le permiten engañar a sus acreedores. El vendedor cristiano no engañará al comprador, ni el comprador cristiano aprovechará las dificultades del vendedor para generar un trato injusto. Justicia significa más que guardar la ley: significa trato justo e igualdad de trato.
2. Un reconocimiento de la hermandad humana. Si reconozco a mi prójimo como hermano cuando estoy en la iglesia, ¿puedo saltar sobre él como mi presa en el mundo? La "regla de oro" pertenece al comercio tanto como a cualquier otra parte de la vida. Pero no será efectivo hasta que un espíritu de cooperación tome el lugar de uno de competencia cruel, dura y egoísta.
3. Una reverencia por los derechos de Dios en los frutos del comercio. Sobre el Royal Exchange, en Londres, corre, en letras grandes y audaces, la leyenda: "La tierra es del Señor y su plenitud". ¿Qué tan lejos está el texto de las palabras y los hechos de los hombres que abarrotan las calles alrededor de este edificio público? Si todo en la tierra le pertenece a Dios, tendremos que darle cuenta de nuestras transacciones comerciales.
II COMERCIO SIN RELIGIÓN NO ASEGURARÁ EL BIENESTAR DE UNA GENTE. Las personas que prefieren Mammon a Dios descubrirán que han elegido un maestro duro.
1. Cuando el comercio es próspero, no satisfará las mayores necesidades de los hombres. El hombre no vive solo de pan, y ciertamente no puede subsistir con las cuentas de los banqueros. En Jerusalén, el comprador y el vendedor dejarían de alegrarse por sus negocios, incluso no les importaría la pérdida o ganancia, contentos si solo escaparan con sus vidas. Las mejores cosas no se pueden comprar con dinero; pero, felizmente, se pueden tener "sin dinero y sin precio".
2. Cuando llega la calamidad nacional, el comercio falla. El barómetro comercial es una prueba muy sensible de acercarse a las tormentas políticas. La maldad en los negocios es castigada merecidamente en la calamidad general de una nación por el colapso del comercio que seguramente será uno de los primeros resultados de la adversidad.
3. El pecado comercial será castigado justamente con la ruina comercial. Esto no necesariamente le sucede al comerciante individual que puede morir rico con ganancias mal obtenidas; pero la historia demuestra que es cierto a largo plazo con las naciones.
Ezequiel 7:16
Luto como palomas.
Los fugitivos de Jerusalén huyen a las montañas y se esconden allí, como las palomas en los valles de abajo, cuyas notas melancólicas parecen ser un eco adecuado de sus propios sentimientos tristes.
I. La naturaleza interpreta al hombre consigo mismo. Hay una interpretación de la naturaleza por el hombre; También hay una interpretación del hombre por naturaleza. Las alegres imágenes y sonidos de la primavera son comentarios sobre la alegría fresca de la juventud. No deberíamos conocer tan bien la esperanza y la belleza de la vida si May nunca llega. Así, también, la tormenta, la noche, el invierno, el desierto, la montaña y el torrente furioso abren el corazón del dolor y la desesperación del hombre, y revelan su desolación. La clave de la pasión humana está ahí. Wordsworth, el profeta de la naturaleza, que vio más profundamente en su secreto, discernió entre los bosques y las colinas "la música tranquila y triste de la humanidad".
II La tristeza se alivia con escenas congénitas de la naturaleza. Los exiliados de luto notarán los tonos melancólicos de las palomas del valle. Para los felices, estos sonidos vienen como una variación conmovedora del aspecto generalmente agradable de la naturaleza; pero para los afligidos fugitivos entre las montañas expresan la simpatía de la naturaleza. Es bueno cultivar esta simpatía, que no es todo imaginativa; "Porque hay un espíritu en el bosque". y las colinas y los valles están llenos de una presencia divina.
III. EN LA SECLUSIÓN DE LA NATURALEZA, LOS SENSACIONES MÁS PROFUNDAS DEL ALMA ENCUENTRAN VEN. Mientras que entre los montes los exiliados lamentan. En la ciudad, las escenas de guerra, derramamiento de sangre, furia y terror absorben toda la atención. Estas son las experiencias inmediatas y más groseras en una temporada de gran calamidad. Por el momento destruyen el poder de la reflexión. Pero en la soledad y el silencio los hombres tienen tiempo libre para pensar. Entonces la tristeza del alma se despierta y toma el lugar de la agitación y la angustia de las circunstancias externas.
IV. LA DOLOR DEL HOMBRE ES MÁS PROFUNDA QUE LA MELANCHOLÍA DE LA NATURALEZA, mientras que las palomas arrullan en notas lastimeras que sugieren al oyente un sentimiento de dolor, aunque en realidad no están de luto, los exiliados de Jerusalén responden a las notas naturales de las palomas con expresiones. de verdadero dolor El hombre es más grande que la naturaleza. Tiene autoconciencia y conciencia. Él conoce su problema y conoce su pecado. Paga la pena de sus dotaciones más altas en la mayor profundidad de su caída, vergüenza y tristeza. Toda la gama de experiencias de la naturaleza es leve al lado de las elevadas aspiraciones y las profundas penas de nan. Pasar de uno a otro es como dejar el paisaje suave y ondulado de Inglaterra por los acantilados, abismos, valles oscuros y los picos de las montañas de Suiza. La principal diferencia es la moral. El hombre solo tiene conciencia; Él solo puede llorar por el pecado. Este dolor por el pecado, y no solo por sus penas, es una de las experiencias más profundas del corazón humano. Pone ligas de espacio entre los hombres que lloran como palomas y los inocentes y simples pájaros cuyas notas sugieren un dolor que nunca pueden sentir. Pero en este dolor más profundo está la esperanza del hombre. El duelo por el pecado es parte del arrepentimiento, y señala el día de las cosas mejores, cuando Dios ha perdonado a sus hijos culpables, y cuando las palomas de luto serán olvidadas, y el canto de la alondra en la puerta del cielo será la clave para Una nueva experiencia de alegría celestial.
Ezequiel 7:19
Oro y plata.
Aquí se hace referencia al oro y la plata como cosas preciosas que se han vuelto inútiles en la confusión resultante del saqueo de Jerusalén. En la medida en que generalmente se consideran de gran valor y se guardan con especial cuidado, se guardan en carteras y lugares seguros, tirarlos a la calle es revertir el tratamiento normal de ellos.
I. EL VALOR DEL ORO Y LA PLATA NO ES ESTABLE. Financieramente, este hecho es reconocido en el mercado monetario, pero va más allá de lo que los hombres de negocios generalmente admiten. Los metales preciosos tienen una cierta utilidad y belleza propias; pero hay circunstancias bajo las cuales se convierten en meras incumbencias; p.ej. en el acaparamiento de un barco que se hunde, en una ciudad asediada, en una isla desierta, en gran enfermedad, al morir. Se valoran principalmente como dinero, es decir, como medio de intercambio. Pero cuando no hay nada por lo que intercambiarlos, se pierde su valor monetario. Este debe ser el caso en un estado de inseguridad social, cuando nadie puede depender de mantener su propiedad de un día para otro. Entonces, el poder adquisitivo del dinero disminuirá, aunque haya muchos artículos a la venta, porque la compra de bienes puede quedar anulada por la pérdida de ellos. Al principio, en una hambruna, el hombre rico puede comprar comida querida que el hombre pobre no puede permitirse obtener; pero cuando toda la comida se agota, no puede alimentarse de su oro y plata. En tiempos de gran dolor, el valor del oro y la plata cae casi a cero. No proporcionará el lugar vacante de los muertos, ni curará la inteligencia de la crueldad o la ingratitud. Es pobre, de hecho, cuya riqueza consiste en nada mejor que el oro y la plata. La adoración a Mammon es una idolatría miserable, que seguramente será muy fatal para el devoto más devoto, ¡y, por desgracia! ¡Cuántos produce nuestra edad amorosa! Lo que Wordsworth escribió sobre la plutocracia de su época es poco menos cierto ahora.
"El hombre más rico entre nosotros es el mejor: ninguna grandeza ahora en la naturaleza o en el libro nos deleita. Rapidez, avaricia, gasto, esto es idolatría: y esto lo adoramos: la vida sencilla y el pensamiento elevado ya no son: la belleza hogareña del bien La vieja causa se ha ido; nuestra paz, nuestra inocencia temerosa, y la religión pura que respira las leyes domésticas ".
II HAY CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVAN AL ABANDONO DE ORO Y PLATA.
1. Necesidad. "Todo lo que un hombre tiene dará por su vida". El ahogado dejará caer sus bolsas de dinero en lugar de ser arrastrado a la muerte con ellos. Sin embargo, hay hombres que se comportan como esclavos de su dinero, dando su consentimiento a una muerte lenta por agotamiento por la devoción a los negocios en lugar de preservar la salud y la vida a costa de la pérdida pecuniaria.
2. Locura. Las personas extravagantes "arrojan su plata en las calles". El dinero gastado en pecado es peor que perder; se invierte en fondos de los cuales los dividendos serán dolor y muerte.
3. Caridad. Están los pobres de las calles, y el hombre rico y bien vestido que ve a sus hermanos temblando y hambrientos tiene un buen llamado para arrojar su plata en las calles, no para una lucha suelta en la que los más inútiles se apoderarán más. , no en una caridad indiscriminada que genera indigencia y abandona la pobreza modesta, sino en un alivio sabio y reflexivo de la miseria. Al joven a quien Jesús amaba se le ordenó vender todo y dar a los pobres ( Mateo 19:21). San Francisco de Asís y muchos otros lo hicieron. Aquellos que no practiquen este "consejo de perfección" deben ver el deber de hacer sacrificios reales por sus hermanos en cuanto a Cristo ( Mateo 25:40).
4. Consagración. Los hombres pueden dejar de lado su cuidado de la riqueza, e incluso dejar que las ganancias se descuiden mientras se dedican a un ministerio superior; o pueden traer su riqueza y ponerla a los pies de Cristo, para gastarla en su trabajo en las calles de la tierra.
Ezequiel 7:26
(primera parte)
Rumor.
"Y se correrá el rumor sobre el rumor". Un elemento de los tiempos oscuros de la destrucción de Jerusalén es la constante adhesión de nuevos y terroríficos rumores, uno que contradice al otro, pero todos presagian eventos aterradores. Esto siempre es un acompañamiento de tiempos de inquietud, y Cristo se refirió a él en su imagen de los males venideros ( Mateo 24:6). Es posible que hayamos visto algo así en nuestros días más felices; pero el telégrafo y el periódico han hecho un inmenso servicio al sustituir las noticias auténticas por rumores vagos y flotantes, de modo que nos resulta difícil comprender la angustia de edades menos informadas, que deben haber sido mucho más la presa de informes y oportunidades no corroborados. rumores
1. EL ERROR DEL RUMOR.
1. El rumor angustia por su profecía del mal venidero. Puede haber rumores de bien, para animar. Pero en el presente caso solo tenemos rumores de maldad traídos a nuestra atención. Tales informes nublan el presente con visiones tenues de un posible futuro oscuro. Ya es bastante difícil enfrentar las dificultades de hoy; agregue a estos los portentos de mañana, y la carga puede fallar. "Suficiente hasta el día es su maldad".
2. Los rumores alarman por su vaguedad. El rumor no es noticia, no es la imagen de lo lejano, sino solo su sombra. Si supiéramos lo peor, podríamos saber cómo prepararnos para ello; pero el rumor viene con grandes comentarios generales, dejándonos completar los detalles con horrores imaginarios.
3. El rumor nos confunde por su contradicción. El rumor es seguir "sobre el rumor". Habrá una sucesión de informes. Posiblemente estos podrían confirmarse entre sí. Pero la experiencia general sugeriría que es más probable que entren en conflicto entre sí. El resultado es un caos de impresiones y una parálisis de la energía.
4. Los rumores exageran el mal. Raramente, si alguna vez, es verdad. Es como la bola de nieve, que crece a medida que rueda.
II NUESTRO DEBER EN RELACIÓN AL RUMOR.
1. Debemos tener cuidado de cómo difundimos un rumor. Primero, es necesario asegurarse de que lo recibimos con buena autoridad. Entonces es importante evitar agregar nuestras reflexiones e impresiones como partes del informe original. Si se calcula que el rumor hace daño, puede ser bueno que nos lo guardemos. Nada bueno viene del escándalo. Un sentido vulgar de importancia personal se deleita en contar noticias impactantes; pero el motivo es bajo, y la acción puede ser muy cruel. El pánico surge del rumor. Cuando una persona irreflexiva grita "¡Fuego!" en un lugar público, no puede responder por las consecuencias de su sarpullido y tal vez una locura fatal. Necesitamos autocontrol para evitar la propagación traviesa del rumor.
"El rumor es una pipa soplada por suposiciones, celos, conjeturas, y de una parada tan fácil y tan simple, que el monstruo contundente con cabezas incontables, la multitud vacilante aún discordante, puede jugar sobre ella".
2. Deberíamos estar en guardia contra ceder el paso a la participación. Quiere coraje y fuerza para resistir esta influencia, especialmente cuando nuestros vecinos se dejan llevar por ella. Pero la experiencia pasada debería enseñar precaución. Tenemos mejores rumores que seguir para buscar nuestro mayor interés. "No hemos seguido fábulas ingeniosamente diseñadas". Tenemos "la palabra de profecía más segura" y la experiencia personal interna del alma con Dios. El cristianismo no se basa en un rumor de historias de fantasmas; envía los hechos históricos de la historia del evangelio y la experiencia cristiana,
Ezequiel 7:26
(ultima parte)
Una búsqueda vana.
"Entonces buscarán una visión", etc. Ezequiel describe la búsqueda vana de la ayuda de la visión de un profeta en los días oscuros del derrocamiento de Israel, y el fracaso total de esa búsqueda, como una de las características del tiempo terrible.
I. LA BÚSQUEDA. Las palabras de la verdadera profecía no eran muy valoradas por las personas descuidadas en sus horas de tranquilidad; pero cuando surgieron problemas, la ansiedad natural y el terror supersticioso se combinaron para conducirlos a los oráculos sagrados. Surge la pregunta: ¿qué querían aprender de los profetas? No hay indicios de que desearan conocer la voluntad de Dios y ser dirigidos nuevamente a su camino. Lo más probable es que simplemente se consumieran con una morbosa curiosidad sobre su destino inminente. ¿Era cierto que la nación debía estar dispersa? Ahora, poco bien puede venir de tales consultas. No es probable que una búsqueda en los misterios profundos del futuro nos dé resultados muy útiles. Es el método más misericordioso de Dios para educar a sus hijos, mantener el futuro oculto, en su mayor parte, y dar tanta luz como sea necesaria para el día. Sin embargo, hay un lado mejor de esta búsqueda. Los problemas atraviesan la delgada corteza de lo mundano y revelan el carácter esencialmente espiritual del hombre y sus necesidades. Entonces no es posible estar satisfecho con las cosas vistas y temporales. El mundo invisible que ha sido menospreciado en tiempos prósperos se considera supremamente real y de profundo interés. Entonces el alma afligida busca alguna voz en la oscuridad más allá.
II LA PÉRDIDA. La búsqueda demuestra ser vana e inútil. El oráculo es tonto; el profeta no ve visión; la ley perece; el consejo cesa. Esto es una decepción para la jactancia de la confianza de las personas (Jeremias 18:18).
1. No hay nueva inspiración. La revelación no continuó viniendo en una corriente continua de luz. Hubo períodos de oscuridad en la historia de Israel, cuando no se dio una nueva palabra de Dios. La finalización de la Biblia ha puesto un y a este tipo de revelación. Sin embargo, existe la guía inspiradora del Espíritu eterno de Dios y la apertura de los ojos de los hombres con mentalidad espiritual a un conocimiento personal y a nuevos aspectos de la verdad. Si esto cesa, aunque la carta de revelación permanece, el espíritu vivificador se pierde.
2. La antigua palabra escrita se pierde. No solo no hay visión del profeta; incluso la antigua ley perece del sacerdote. La ceremonia del templo fue detenida por la destrucción de Nabucodonosor de Jerusalén. Esto fue muy diferente del cese final cuando la economía judía falleció. Ahora la pérdida de la ley fue prematura. Sería paralelo a nuestra pérdida de toda la Biblia y su guía, algo que sucedió prácticamente en la Edad Media.
3. La tradición falla. Este consejo de los antiguos se pierde en la confusión de las personas dispersas. Existen creencias y costumbres flotantes de la religión que nos ayudan e influyen inconscientemente. En una condición rota y desordenada, incluso estas ventajas pueden perderse.
III. EL PECADO. La lamentable condición fue parte del castigo del pecado de Israel. Este fue el abuso de la Ley y la profecía. La ley del ritual se había seguido como una mera forma, y se confiaba sin obediencia moral ( Isaías 1:10). Tal profanación de la religión puede ser castigada justamente por la pérdida de su ayuda. Quizás esta sería la forma más misericordiosa de hacer que las personas aprecien las verdades eternas, si todas nuestras Biblias se perdieran, ¿deberíamos valorarlas más y anhelar la recuperación de ellas con un nuevo gusto? Con Israel, la profecía se degradó hasta que los profetas populares se convirtieron en meros ecos de opiniones populares. Luego fueron engañadores de la gente, y no solo merecían ser barridos, sino que la pérdida de ellos fue una liberación misericordiosa para la nación engañada. Hay una enseñanza que se puede salvar, especialmente en vista de un evangelio más alto .
"Llama a lo viejo,
Toca lo nuevo;
Resalta lo falso
Anillo en la verdad ".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 7:4
Recompensa.
Todo gobierno terrenal presume las ideas de responsabilidad y retribución. La propia naturaleza humana contiene lo que puede considerarse como sus condiciones y elementos. El bienestar, y de hecho en ciertas etapas la existencia misma de la sociedad, hace que la recompensa sea una necesidad. Lo que es cierto de las relaciones humanas tiene verdad también en referencia a aquellas que son Divinas. El paralelo, de hecho, no está completo, pero es real.
I. RECOMPENSAR IMPLICA UNA NATURALEZA LIBRE Y RESPONSABLE POR PARTE DEL HOMBRE. No puede haber una recompensa donde no hay responsabilidad; y no puede haber responsabilidad donde no hay inteligencia, no hay libertad. Los objetos naturales, nos dice Kant, actúan de acuerdo con las leyes; seres espirituales, de acuerdo con la representación de las leyes. El hombre es capaz de aprehender y aprobar las ordenanzas morales prescritas para su guía y control; él puede reconocer la autoridad moral. Y se distingue de las naturalezas no inteligentes e involuntarias en que puede obedecer o desobedecer las leyes que él aprende. Si esto no fuera así, las consecuencias podrían derivarse de la acción; pero la recompensa sería imposible.
II RECOMPENSAR PRESUME QUE POR DIOS NO HAY INDIFERENCIA, PERO UNA PROFUNDA PREOCUPACIÓN, CON RESPECTO AL CARÁCTER Y CONDUCTA MORAL DEL HOMBRE. Si pensamos principalmente en la ley, o en la uniformidad de la acción, no podemos dejar de recordar que la ley no es responsable de sí misma; Si pensamos en el Legislador, estamos obligados a reconocer el propósito en todos sus procedimientos y disposiciones. No se puede imaginar que el gran Gobernante de todos inflija sufrimiento para deleitarse al ver sufrir a sus criaturas, o incluso que considere sus sufrimientos con perfecta indiferencia. Debe haber un gobierno, un fin moral para ser asegurado. El legislador y el juez tienen lo que, en el caso de un hombre, deberíamos llamar un profundo interés en la condición y la acción de los hijos de los hombres.
III. RECOMPENSAR IMPLICA LA POSESIÓN DEL GOBERNADOR SUPREMO DE LOS ATRIBUTOS QUE CALIFICAN PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONES JUDICIALES. Nadie más que un gobernante omnisciente puede conocer todas las fuentes secretas de acción, así como todas las variadas circunstancias de la vida; sin embargo, sin tal conocimiento, ¿cómo puede la recompensa ser diferente a imperfecta e incierta? Nadie más que un gobernante perfectamente imparcial puede administrar justicia que será indiscutible e indiscutible: ¿quién sino Dios es inocente y conspicuamente justo? Toda retribución terrenal está abierta a la sospecha, por la sencilla razón de que cada juez humano actúa sobre el conocimiento parcial, y puede ser influenciado por prejuicios. Pero a partir del tribunal divino no hay apelación, por lo que con las decisiones divinas no se puede encontrar ninguna falta. El juez de toda la tierra seguramente y en todos los casos hará lo correcto.
IV. RECOMPENSAR COMO PRINCIPIO PRÁCTICO QUE FUNCIONA EN SU VIDA FUE EJEMPLIFICADO EN LA HISTORIA DE LAS PERSONAS ELEGIDAS. El Antiguo Testamento ha sido escrito con poco propósito para aquellos que no reconocen la acción de la Providencia retributiva; la narrativa no tendría sentido aparte de este significado moral. La posición de Ezequiel lo obligó a rastrear la mano de Dios en la vida y la fortuna de su nación. Para el cautiverio en el este fue una instancia inequívoca de la interposición judicial de Dios. Y si este fue el caso más llamativo, otros ocurren en abundancia, lo que atestigua el hecho de que este estado terrenal es una escena de gobierno moral, incompleto, de hecho, pero que no debe negarse como real.
V. LA RECOMPENSA ES UN PRINCIPIO DE PREVALENCIA UNIVERSAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE DIOS DE LOS ASUNTOS DE LA HUMANIDAD. Sin duda, la historia de los hijos de Israel está destinada a enseñar, entre otras lecciones, de una manera muy especial, la lección del gobierno divino y la responsabilidad humana. No solo se cuenta la historia, sino que se expresa expresamente su significado moral. Sin embargo, los grandes principios que son explícitos en la historia del Antiguo Testamento están implícitos en toda la historia, en la historia de cada nación que existe en la tierra. Ir a donde podamos, no vamos y no podemos ir más allá de la esfera de la retribución divina. En todas partes "el camino de los transgresores es difícil" y "la paga del pecado es muerte".
VI. LA RECOMPENSA ES UN PRINCIPIO DEL GOBIERNO DIVINO QUE, CUANDO SE RESPONDEN SUS EXTREMOS, ADMITE SER TEMPLADO CON LA MISERICORDIA. Es observable que, en los escritos proféticos, no encontramos una denuncia sin reservas. Las amenazas de castigo severo se enfrentan; pero les siguen ofrecimientos de misericordia y promesas de perdón al penitente. Las puertas de la esperanza no están cerradas sobre el pecador. Y si la manifestación más completa y gloriosa del carácter de Dios se encuentra en el evangelio de Cristo, debe recordarse que, si bien ese evangelio fue ocasionado por la ruina del hombre por el pecado y su responsabilidad de castigo, tenía la intención de asegurar la salvación del hombre y liberación "de la ira venidera".
Ezequiel 7:16
Luto.
Este capítulo se ha denominado justamente más bien un canto fúnebre que una profecía. Si bien su lenguaje es en algunos aspectos especial para la experiencia de los hijos de Israel, tales representaciones bien pueden aplicarse a todos aquellos que han abandonado a Dios y han convertido a cada hombre a su manera.
I. HAY UNA OCASIÓN ABUNDANTE PARA LUCHAR POR PARTE DE LOS QUE HAN PECADO Y QUE SUFREN LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO.
II ES SOLO UNA NATURALEZA EN ALGUNA MEDIDA SENSIBLE Y SUSCEPTIBLE DE MEJOR SENTIMIENTO QUE ES CAPAZ DE LUTAR. ¡Cuán verdaderamente se ha dicho que "lo peor de sentir es sentir que todos se sienten morir"! "Los que carecen de tiempo para llorar carecen de tiempo para reparar".
III. DOLORAR POR EL PECADO SE MEZCLA CON AUTO-REPROACH Y HORROR. Los que lloran porque han perdido lo que era valioso para ellos, especialmente porque han sido despojados de lo que querían, pueden llorar tranquila y sagrada, y con una paciente sumisión a la voluntad de Dios. pero aquellos que "lloran, cada uno por su iniquidad", no pueden dejar de sentir la conciencia afectada por su participación personal en el pecado y su culpa personal por el pecado; no pueden sino acusarse a sí mismos y juzgar, por así decirlo, sobre sus propios errores y tonterías.
IV. DICHO DOLOR SE AGRAVA POR EL NÚMERO DE AQUELLOS QUE PARTICIPAN EN ELLO. El profeta compara el remanente afectado por la conciencia, angustiado y llorando a causa de sus propias iniquidades y las de su nación, con un vuelo de palomas que pronuncian sus lamentables lamentaciones. No es un caso excepcional, singular; multitudes están involucradas en el destino común, el problema común. El sentimiento se intensifica por la simpatía. Cuando todas las cabezas se inclinan en confesión, cuando la expresión de la contrición surge de muchos corazones afligidos, cuando un contagio de tristeza y angustia pasa a través de una vasta congregación de adoradores humildes y penitentes, cada uno es más capaz de darse cuenta de su angustia propia y común. y para descargar el corazón sobrecargado.
V. EL DOLOR SINCERO PUEDE CONDUCIR AL VERDADERO ARREPENTIMIENTO, Y PUEDE EMITIRSE EN NOVEDAD O IZQUIERDA. Hay un "dolor piadoso que produce arrepentimiento", un dolor que no es solo o principalmente por los resultados dolorosos del pecado, sino por el mal mismo que está en el pecado, y porque es una ofensa contra un tolerante y amable. Dios. Donde existe tal pena, no puede haber desesperación. El arcoíris de la esperanza se extiende por la nube, oscura y pesada, aunque sea.
Ezequiel 7:19
Las limitaciones al poder de la riqueza.
La descripción del texto es notablemente pintoresca. Parece que contemplamos el remanente aterrorizado que escapa de la ciudad con formas temblorosas y semblantes ansiosos. El horror y la vergüenza impulsan su huida, ya que, ceñidos con un grueso saco, se alejan rápidamente, sin apenas esperar que puedan salvar sus vidas. A medida que avanzan, en su terror desechan su plata y oro, cuya carga puede impedir su lucha, y que han perdido su interés en el esfuerzo absorbente de escapar de las manos del enemigo. La acción así descrita gráficamente sugiere un gran principio.
I. LOS RICOS SON PROPONENTES DE COLOCAR DEMASIADO GRAN CONFIANZA EN SUS RIQUEZAS. El dinero puede comprar muchas cosas, y no es sorprendente que los ricos tengan una creencia latente de que pueden obtener para ellos todo lo que puedan necesitar.
II LA VANIDAD DE DICHOS RECURSOS SE MANIFIESTA INCLUSO EN LAS CALAMIDADES ORDINARIAS DE LA TIERRA. En la enfermedad, en el dolor del corazón, en muchas calamidades, especialmente en la aflicción afligida, la impotencia de la riqueza para entregar o ayudar se hace dolorosamente evidente. ¡En cuántas circunstancias los ricos y los pobres están casi a un nivel! ¡Cuán a menudo los ricos se alegrarían de cambiar sus riquezas por la pobreza del pobre, si pudieran disfrutar de la salud del pobre!
III. TAN PODEROSA ES AÚN MÁS EVIDENTE EN PRESENCIA DE TALES CALAMIDADES COMO SON EL SIGNO DE DIVINO DESPLAZAMIENTO. Judá estaba destinado a experimentar la catástrofe designada por el profeta como "el día de la ira del Señor". Esta horrible expresión transmite una declaración distinta sobre el gobierno divino, sobre la responsabilidad humana por la rebelión y la deserción. De esta ira que ninguna agencia mundana podría cumplir. En el día en que el Eterno entre en juicio con los hijos de los hombres, la tierra no puede ofrecer inmunidad ni protección. Liberación, la exención del juicio justo se puede comprar sin tesoros, sin regalos, sin sacrificios.
IV. LA RIQUEZA, CUANDO SE ABUSA, PUEDE INCLUSO SER UNA DESVENTAJA Y UNA PRESENCIA PARA SU POSESOR. En un naufragio, en un incendio, en vuelo desde una ciudad asediada o capturada, se sabe que los hombres, agarrando su oro y cargándose con su peso, pierden la oportunidad de escapar y, por consiguiente, miserablemente perecen. Su riqueza ha sido su piedra de tropiezo. Tal acción y tal destino son una imagen, una figura, de la conducta y el destino de no pocos. Confían en riquezas inciertas en lugar de confiar en el Dios viviente. Hacen un ídolo de sus posesiones. Lo que podrían haber usado para buenos fines, lo usan mal para su propia destrucción.
V. ENTONCES APARECE LA RAZONABILIDAD, LA SABIDURÍA, DE BUSCAR MEJORES RECURSOS Y HACER MEJOR DISPOSICIÓN PARA EL DÍA DE LA PRUEBA. La plata y el oro deben fallarle a su poseedor; debe llegar el momento en que serán desechados. Pero hay verdaderas riquezas; hay un apoyo firme e inquebrantable; hay riquezas de la Divina misericordia y compasión. No es lo que un hombre tiene, es lo que es un hombre, lo que es de suprema preocupación. El que se arrepintió del pecado y abandonó el pecado, que buscó y obtuvo a través de la aceptación de Cristo con Dios, cuya actitud hacia el gran Rey ya no es una actitud de oposición y rebelión, sino de sujeción y obediencia, solo puede mirar hacia adelante con calma la confianza hasta el día del juicio; porque él sabe en quién ha confiado, y está persuadido de que el Señor guardará lo que le ha encomendado ese día.
Ezequiel 7:22
La cara desviada.
En el lenguaje figurativo pero natural y expresivo de los hebreos, el resplandor del semblante de Dios significa su buen placer y buena voluntad hacia aquellos a quienes favorece, y ocultar o evitar su semblante significa su disgusto. La oración a menudo se plasmó en la expresión familiar: "El Señor hace que su rostro brille sobre nosotros"; y el disgusto del Cielo fue desaprobado en términos como estos: "No apartes tu rostro de tus siervos". El niño distingue de inmediato entre la sonrisa y el ceño fruncido del padre; el cortesano no tiene ninguna pérdida para discriminar entre la bienvenida y el favor y el disgusto aparente en la cara del monarca. Para la mente en absoluto sensible a la belleza moral y la gloria de Dios, ninguna oración puede ser tan terrible como la que se pronuncia en el lenguaje simple pero terrible del texto: "Mi rostro también me apartaré de ellos".
I. EN EL BRILLO DE LA CONTABILIDAD DE DIOS ES VIDA Y ALEGRÍA. Cuando el sol sale con su fuerza e inunda las colinas y los valles, los ríos y los bosques, los campos de maíz y los prados, con sus gloriosos rayos, la naturaleza devuelve las sonrisas, brilla en los rayos del sol, se regocija en el calor y la iluminación. . Donde el sol brilla intensamente, allí los colores son radiantes, el olor delicioso, allí la música del bosque es dulce y la cosecha de la llanura es dorada, allí la vida es exuberante y la alegría estalla en risas y canciones. Y en el ámbito moral, espiritual, es la luz del sol del semblante de Dios, la manifestación del favor de Dios, lo que llama y sostiene toda la vida espiritual, la salud, la paz y la alegría. "A tu favor está la vida".
II LA INCENCIÓN Y EL PECADO DEL HOMBRE OCASIONAN LA ESCONDIDA Y LA RETIRADA DE LA CONTABILIDAD DE DIOS. El cambio no está en él; Está en nosotros. Cuando no se ve el sol en el cielo, no es porque ya no brilla, sino porque las nubes, las nieblas o el humo, que ascienden de la tierra, se interponen entre la esfera del día y el globo que ilumina. Entonces, si Dios aparta su rostro de un individuo, una ciudad, un pueblo, es porque sus pecados se han levantado como una densa niebla que interviene entre ellos y un Dios santo y justo. "Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios". Así fue con aquellos contra quienes el Profeta Ezequiel fue llamado a testificar. Por lo tanto, es con las multitudes a quienes los ministros de Cristo deben hablar en un lenguaje de tierna simpatía, pero a la vez de exposición y reproche.
III. LA AVERSIÓN DE LA CONTABILIDAD DE DIOS ES LA PEOR DE TODAS LAS CALAMIDADES. No es de extrañar que los hombres con su naturaleza compuesta, absortos como están en las cosas que afectan el cuerpo y la vida terrenal, deberían pensar principalmente en los sufrimientos y privaciones en que las leyes morales del universo los involucran. Y estos sufrimientos y privaciones son realidades que ningún hombre reflexivo puede dejar de percibir y estimar con algo como la corrección. Sin embargo, el que está iluminado y, en cualquier medida, espiritualmente sensible, no puede dejar de ver que lo que importa es la consideración de Dios mismo. Es mejor disfrutar de la bondad divina y amorosa, incluso en la pobreza, la privación, la deshonra y la debilidad, que poseer lujo, honor y las delicias de los sentidos, y saber que el semblante de Dios está alejado.
IV. UN DIOS FELIZ VOLVERÁ DE NUEVO SU CARA Y CAUSARÁ PARA BRILLAR SOBRE LOS PROVEEDORES PENITENTES Y CREYENTES. Es el pecado el que oculta el semblante divino; es el arrepentimiento el que busca brillar de nuevo ese semblante; y la salvación consiste en la respuesta de Dios a la oración del hombre. Sin embargo, el giro de su rostro hacia nosotros es obra de su propia misericordia, la revelación de su propia naturaleza: compasiva, amable y perdonadora.
Ezequiel 7:25
La paz buscada en vano.
No se omite ninguna característica de angustia y horror en esta descripción profética de los efectos del disgusto de Dios manifestado hacia el pueblo judío. La carga de predecir tales juicios debe haber sido demasiado pesada como para soportarla: ¿qué se puede decir del estado de aquellos sobre quienes vinieron los juicios? Bien podrían preguntar: "¿Quién puede soportar el día de su venida?" ¿Qué más espantoso que el relato que se da en estas pocas palabras sobre el estado del pueblo en el momento de sus desastres: "Buscarán la paz y no habrá ninguna"?
I. LA GRAN BENDICIÓN DE LA PAZ. Esto puede ser mal entendido. La guerra con la ignorancia, el error y la iniquidad es característica de la condición del buen hombre aquí en la tierra. Nuestro Señor Jesús vio esto y declaró: "No he venido a enviar paz, sino una espada". La presencia del mal requiere que la actitud del justo sea de antagonismo. Pero esto es por una temporada y con un propósito. Un estado de controversia y hostilidad no es un estado en sí mismo perfectamente deseable y bueno. Paz de conciencia, paz con Dios, paz con los hermanos cristianos, en la medida de lo posible paz con todos los hombres, estas son bendiciones devotas que se desean y se buscan.
II LA INCOMPATIBILIDAD DEL PECADO CON PAZ. Si la paz resulta de la armonía de las diversas partes de la naturaleza de un hombre entre sí, y de la armonía entre el hombre como ser moral y su Dios, no es de esperar que, cuando las pasiones se agrupan contra la razón, el interés contra la conciencia , el sujeto contra el Gobernante legítimo y divino, puede haber paz. Se ordena misericordiosamente que la paz huya cuando prevalece la iniquidad. "No hay paz, dice mi Dios, para los malvados".
III. EL CASTIGO APROPIADO AL PECADO A MENUDO CONDUCE A UN DESEO DE LAS BENDICIONES DE LA PAZ. Los hombres buscan la paz, y no hay ninguno. Por lo tanto, son llevados a reflexionar sobre la irracionalidad de su expectativa de que las leyes morales del universo deberían cambiarse para su placer. Echados de un lado a otro sobre las aguas tormentosas, anhelan el refugio del reposo.
IV. LA PAZ SOLO SE OBTENDRÁ A TRAVÉS DE LOS PROPIOS TÉRMINOS DE ENTREGA Y ENTREGA COMPLETOS DE DIOS. No se puede encontrar tratando de sofocar la voz de la conciencia interna, o retirándose de un mundo de lucha exterior hacia un cierto aislamiento y aislamiento. Ambos métodos se han probado a menudo, pero en vano. La conciliación debe tener lugar dentro. El corazón debe encontrar descanso y satisfacción en el evangelio de Jesucristo, "nuestra paz". Toda la naturaleza debe, por el poder del Espíritu, someterse a Dios. La fuente de la paz debe así abrirse divinamente, y "la paz fluirá como un río".
Ezequiel 7:26
La visión profética se atenuó y la voz profética se silenció.
En temporadas de calamidades y desastres nacionales, abundan los males que son evidentes para todos los observadores. La hambruna, la pestilencia y la matanza, la ruina de la industria y el cese del comercio, la ruptura de los hogares y la partida de la gloria nacional, tales males como ninguno puede dejar de notar y apreciar. Pero lo peor no siempre es lo que se ve a simple vista. Debajo de la superficie, el daño es forjado, y los mismos manantiales de la vida nacional pueden estar envenenados. Ezequiel, al predecir los desastres que vendrán sobre sus compatriotas, menciona entre ellos lazos, la muerte, la destrucción de la ciudad y el templo, el derrocamiento del rey y el príncipe. Pero no deja de referirse a lo que tal vez pueda sorprender menos a la imaginación, pero lo que puede reflejarse después de ser un mal más lamentable y perjudicial. Llegará el momento en que, en su angustia, el pueblo herido se dirigirá en busca de consejo y guía, consuelo y socorro, al sacerdote, el profeta, el anciano, del Señor. Y luego, para coronar su dolor, para profundizarlo en el desánimo, descubrirán que la visión ha perecido, que "el oráculo es tonto".
I. HAY EN UNA NACIÓN HOMBRES ESPECIALMENTE CALIFICADOS Y COMISIONADOS PARA SER LOS GUÍAS DE LA GENTE, Y PARA INSPIRARLOS A UNA VIDA DE VIRTUD Y RELIGIÓN. Entre los judíos, los sacerdotes realizaban los sacrificios, y en esto representaban a la nación ante Dios; mientras que los videntes y los profetas hablaban al pueblo de justicia, templanza y juicio por venir, y en esto representaban a Dios ante las naciones. También hubo otros que vivieron y enseñaron entre sus compatriotas como testigos de Dios. En cada comunidad hay criados por la Divina Providencia, justos e intrépidos siervos de Dios, que dan testimonio de la ley que una nación debe obedecer, y que convocan a sus compatriotas para que obedezcan. Indudablemente, había algo especial en el caso de los líderes religiosos de los judíos, pero el principio es el mismo dondequiera que existan soldados de justicia cuyo esfuerzo sea llevar al pueblo a la guerra santa.
II EN EL TIEMPO DEL PROBLEMA DE UNA NACIÓN ES NATURAL QUE LAS PERSONAS DEBEN RECURRIR A SUS MAESTROS Y LÍDERES RELIGIOSOS Y MORALES. Es con naciones como con individuos; En tiempos de prosperidad y de esa distracción producida por la absorción en las cosas de la tierra y el sentido, los intereses del alma a menudo se descuidan, y Dios mismo a menudo se olvida. Pero que ocurra la aflicción, ya sea un hombre o un pueblo, que el éxito terrenal llegue a su fin, que se eliminen los accesorios terrenales, que se rompan las visiones terrenales, y luego se ve que el consuelo y el socorro se buscan en direcciones abandonadas y despreciadas. El consejero, cuyas advertencias fueron ridiculizadas anteriormente, ahora debe guiar y ayudar. Se busca el oráculo descuidado. Se presentan peticiones de ayuda no deseadas. "¿Hay", es el grito, "¿hay una palabra del Señor?"
III. EN TALES TEMPORADAS Y EN TALES CIRCUNSTANCIAS, SE PUEDE ENCONTRAR QUE LA SOLICITUD DE CONSEJO Y DE SUCCOR SE HACE DEMASIADO TARDE. El profeta puede estar muerto; puede ser asesinado, el inocente con el culpable; él puede compartir el destino de aquellos a quienes advirtió en vano. O su voz puede ser silenciada judicialmente; no se le puede decir nada para aliviar la ansiedad o alentar la esperanza. Y se puede recurrir incluso al trimestre apropiado cuando es demasiado tarde para prestar algún servicio.
IV. TODAVÍA SIGUE VERDADERO QUE SE ABRE UNA APELACIÓN A QUIEN ES LA FUENTE DE TODA LA LUZ Y LA CONSOLACIÓN. Dios no ha olvidado ser amable. Ciertas oportunidades que se han descuidado nunca pueden repetirse; ciertos ministros de sabiduría y simpatía, cuyos ministerios han sido despreciados, ya no pueden estar disponibles. Pero el oído del Señor no es pesado como para no poder oír, ni su mano se acortó para que no pueda salvar.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 7:1
La mano del muelle en la hora de la fatalidad.
La mayor parte de los hombres persisten en pensar en Dios como si fuera uno como ellos. Rechazando la revelación de la naturaleza de Dios contenida en las Escrituras, lo conciben como un hombre magnificado en gran medida las enfermedades del hombre magnificado, así como sus virtudes. Conocen la propensión del hombre a amenazar y no realizar; por lo tanto, concluyen que los juicios de Dios, porque se retrasan, se evaporarán en palabras vacías. Dios no se apresurará. Proporcional a su poder inconmensurable es su paciencia inconmensurable. Sin embargo, se impondrá justicia equitativa. La ira se acumula como en una nube de tormenta, hasta que se sobrecarga, y la tormenta se desata violentamente. Nunca en la historia de los hombres Dios ha fallado en reivindicar su justicia. Nunca ha escapado el transgresor, y nunca lo hará. Tan seguro como brilla el sol, vendrá venganza.
I. LA RETRIBUCIÓN, aunque aparentemente llega tarde, TIENE SU PROPIO TIEMPO CONFIGURADO. En su mayor parte, no está de acuerdo con las expectativas humanas. "Dios no ve como el hombre ve". Mil cosas entran en el cálculo de Dios que no entran en la cuenta del hombre. El reloj del cielo no mide días y años; mide eventos y necesidades. El bienestar de otras razas debe ser meditado junto a la raza de los hombres. Muy a menudo, la fatalidad de los impíos es un hecho fijo e irreversible mucho antes de que esa fatalidad se sienta y se aguante. A partir de ese momento, se retira la amable ayuda y el hombre condenado se convierte en víctima de su locura. A los ojos de Dios, el final se ve mucho antes de que el hombre lo vea. Si bien todavía se promete mucho deleite, ¡he aquí! Por un hilo invisible, la espada queda suspendida sobre su cabeza.
II LA RETRIBUCIÓN NO ES UN ACCIDENTE DE PELIGRO. Es el resultado de la sabiduría infalible y la justa deliberación. El Supremo Gobernante del cielo dice: "Yo envío". Como nada es demasiado bueno para su gestión, nada es demasiado pequeño para atraer su atención. El que nutre miríadas de miríadas de briznas de hierba y viste las colinas con bosques majestuosos, cuenta cada pelo de nuestras cabezas. Con demasiada frecuencia, los hombres están tan aturdidos con el golpe de la retribución que se consideran a sí mismos las víctimas de una gran catástrofe y buscan simpatía por todos lados. Pero cuando la conciencia despierta y conecta la calamidad con el pecado anterior, por fin, demasiado tarde para evitar el mal aplastante, confiesan que es "el Señor el que hiere". "Dios no es burlado". La semilla que sembramos hoy dará sus frutos mañana.
III. LA RETRIBUCIÓN DE DIOS ES LA MÁS EQUITATIVA. No hay escalas tan delicadamente verdaderas como las de las bandas de Dios. El juicio es precisamente "según tus caminos". Es exactamente "recompensa por todas tus abominaciones". A menudo, los hombres están tan cegados por el engaño del pecado que no lo perciben. Pero cuando el placer transitorio del pecado ha cesado, los hombres despiertan al hecho de que la retribución es bien merecida. Este será el aguijón más agudo del sufrimiento: que es un desierto justo. Si los hombres solo pudieran persuadirse a sí mismos de que fueron tratados injustamente, sería un alivio del infortunio, sería un dulce consuelo en su miseria. Pero tal alivio se les niega. Sus propias conciencias confirmarán la oración, y del oscuro abismo se alzará el grito: "Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos".
IV. LA RETRIBUCIÓN, ES CLARAMENTE PREVISTA POR LOS JUSTOS. El incrédulo no tiene ojo para ver el reino de Dios. El órgano de visión que primero cegó, luego destruyó. Entonces, también, él es ciego a la importancia de pasar eventos. No percibe el aspecto moral de las cosas, no ve que la mano de Dios está detrás del humo y el estruendo de la guerra. Pero el hombre de Dios ha aprendido a ver a Dios en todo. En toda la luz del sol de la vida, ve a Dios, cuya presencia da un brillo más brillante a toda la alegría terrenal. Y en todas las adversidades de la vida aprende a ver la vara y la mano que la empuña. De pie al lado de Dios, y en total simpatía con él, Ezequiel vio claramente cada minuto los detalles de la retribución que se estaba preparando y, hasta el último momento, les imploró escapar. Pero también previó que se engañarían hasta el final, se flotarían con falsas esperanzas.
V. LA RETRIBUCIÓN, CUANDO VIENE, ES MÁS COMPLETA. Por todos lados hay una amarga decepción. Los accesorios terrenales en los que los hombres solían confiar, les fallan. Todos los lazos de la sociedad se relajan y se disuelven. Para resistir la invasión se toca la trompeta de invocación; ¡pero Ay! Ninguno responde. La anarquía está en todas partes. El día mismo se convierte en noche, y cada fuente de alegría está envenenada. En medio de correcciones y aflicciones anteriores, hubo muchas formas de compensación graciosa: revestimientos plateados en la nube negra. Pero no hay alivio ahora. Hay derrota y desastre por todos lados. El llanto perdura durante una larga noche, sin ninguna posibilidad de alegría por la mañana. Es oscuridad sin un rayo de luz, desesperación sin un vestigio de esperanza. Ni siquiera habrá el dulce alivio de las lágrimas; porque los corazones de los hombres se han vuelto insensibles por el poder maldito del pecado. Al fin son "sentimientos pasados", incapaces de arrepentirse. "Tampoco habrá llanto para ellos". Es la humillación lo más profundo. El primero se ha convertido en el último.
VI. ESTA RETRIBUCIÓN ES EL FRUTO NATURAL DEL PECADO. Nuestro Dios sabio y amable ha construido su universo sobre este principio, que toda forma de rebelión llevará consigo la semilla del castigo. El eje sobre el cual todo gira es la justicia. No hay ocasión para que Dios emita ningún código de sanciones proporcionales a los actos de transgresión. El pecado y el castigo son uno y lo mismo. La retribución es simplemente un pecado adulto. A menudo es dulce en la yema, pero la fruta madura es amargura absoluta. Como la pólvora es, en su naturaleza, explosiva, por lo que es una locura encenderla y esperar que no explote; entonces el pecado es, en su propia naturaleza, destructivo, y no puede conducir a otra cosa que la destrucción. El amor cementa y une; la transgresión se disuelve y separa. Y la separación de Dios es ruina. Donde está Dios, hay vida; donde Dios no está, hay muerte. Donde está Dios, allí está el cielo; donde Dios no está, hay el infierno más negro.
Ezequiel 7:16
Liberación falaz.
Vuelo no es liberación. Si el ejército invasor es el ejército de Dios, no es posible escapar, salvo en la sumisión. No podemos eludir a los detectives de Dios. Las montañas solitarias, no más que ciudades abarrotadas, sirven de asilo, si Dios es nuestro enemigo. Como no podemos superar los límites de su mundo, tampoco podemos superar el alcance de su espada.
I. SU MISERIA. Pueden escapar, por un momento, de heridas de espada y cautiverio corporal; Sin embargo, no han escapado de la angustia interior y la miseria. La exposición al hambre, el frío y la desnudez en las montañas apenas se prefiere a la muerte violenta. Dios, el verdadero Vengador, los ha herido en su huida. Su cobardía sin sentido se ha sumado a su dolor. Aunque viven, son deshonrados entre los hombres. Las naciones paganas los señalarán con un dedo de desprecio. La moral común de los hombres refleja, aunque sea débilmente, el justo disgusto de Dios. El honor se pierde, aunque la vida aún continúa.
II Su remordimiento. Las lágrimas están en todas las caras, y la tristeza es un ocupante de cada seno. Sin embargo, es un dolor egoísta, que lleva el fruto de la muerte. No es arrepentimiento, es solo remordimiento. Si esta pena hubiera llegado antes, y si hubiera surgido por un motivo mejor, habría servido para liberarlos. Lloran, no porque hayan pecado, sino porque su pecado ha sido descubierto. Cuando llega la retribución, el arrepentimiento es imposible.
III. El colapso de la falsa confianza. En el día de su prosperidad habían hecho de su riqueza su confianza. Reposicionaron su fe en ídolos de plata en lugar del Dios viviente. Por el oro, imaginaron que podían contratar mercenarios o comprar el favor de los reyes. Tal riqueza como la de ellos les parecía una seguridad inexpugnable. Podrían hacer puertas de latón y torres de hierro. Sin embargo, ¡cuán repentino y completo fue el colapso de su orgullosa esperanza! Su oro, en lugar de una protección, se convirtió en una trampa. Atrajo la codicia de sus enemigos. A medida que los perros olían a la presa, los soldados extranjeros perfumaban desde lejos las riquezas de Israel. ¡El oro y la plata prodigados en el templo de Jehová atrajeron, como un imán, la avaricia del rey de Babilonia! Confiar en las posesiones materiales es confiar en una caña rota, es dormir en el borde de un volcán.
IV. SU DEGRADACIÓN RELIGIOSA. Su templo había sido su orgullo; ahora será su vergüenza. Se habían glorificado en su belleza externa y habían olvidado que el Señor del templo es más grande que el edificio. Habían descuidado la espiritualidad de la adoración y habían profanado el lugar sagrado con inventos humanos y con símbolos idólatras. En su locura, habían considerado político establecer, junto a Jehová, los santuarios de otras deidades. Pero su política estaba podrida. Se basó en el egoísmo ateo. Y nueva la profanación que habían comenzado será completada por sus enemigos. Habían admitido una corriente de idolatría en el templo; ahora se convertirá en una inundación. Así Dios hace que nuestros pecados se conviertan en nuestros castigos; Al final pican como avispones, muerden como víboras. Una vez que nuestro pecado duró como un dulce bocado; cuando una vez en las venas funciona como veneno. La rebelión no es más que una semilla, de la cual la retribución es el fruto abundante.
V. EL CLIMA DEL DESASTRE ES LA SALIDA DE DIOS. "Mi rostro también me apartaré de ellos". Este es el desastre supremo, los tragos amargos de la miseria, el toque de la perdición. Si, en nuestra hora de aflicción, Dios se volviera hacia nosotros como amigo, la rueda de la mala fortuna se invertiría; Toda pérdida se recuperaría. Si solo se moviera sobre nuestros corazones con su poderosa gracia y redujera nuestra voluntad y orgullo, el desastre se convertiría en dote, de noche en día. Las nubes precipitadas estallarían en lluvias de bendición. Pero cuando Dios se va, el último rayo de esperanza se va, y las perspectivas del hombre se establecen en la noche más oscura.
Ezequiel 7:23
Los equilibrios de Jehová.
Los juicios penales de Dios no son eventos fortuitos. Las mentes de los hombres reflexivos descubren en ellos un marcado rasgo de retribución. Correspondencias llamativas ocurren entre la transgresión y el castigo. "Haré con ellos según su camino".
I. LA VIOLENCIA ES CUMPLIDA POR LA VIOLENCIA. La Ley de Dios había sido despreciada; y, en lugar de una administración justa de la Ley, prevaleció el estado de violencia. Por lo tanto, por la violencia serán dominados. "Haz una cadena". El brazo de poder había dominado sobre la mano de la justicia; por eso lo dominará un brazo más poderoso. A menudo se ha visto que los que usan despiadadamente la espada perecen por la espada. Los hombres a menudo son "izados con su propio petardo". La horca que Amán había preparado para otro le sirvió.
II LA IDOLATRIZ ASIMILA A LOS HOMBRES CON GUSTO DE LOS IDOLOS. "Traeré lo peor de los paganos sobre ellos". Los objetos de su culto tenían atributos reputados de lujuria, crueldad, opresión, violencia; Estos atributos aparecerán en los fieles. Es una ley de la naturaleza, así como una ley de la Escritura, que "los que los hacen son semejantes a ellos; así es todo el que se inclina ante ellos". Como la corriente no puede elevarse por encima de su fuente, el hombre no puede elevarse por encima del objeto de su adoración. Los adoradores de ídolos se deterioran rápidamente en carácter y calidad moral. Si Dios es expulsado del corazón, los demonios entrarán rápidamente. "La naturaleza aborrece el vacío".
III. OPORTUNIDADES ABUSADAS ESTÁN CERRADAS EN LONGITUD. "Buscarán la paz, y no habrá ninguna". "Buscarán una visión del profeta; pero la Ley perecerá del sacerdote". Si hubieran buscado antes, habrían encontrado; ahora que la libertad condicional ha cesado, el juez ha ascendido a su trono. Toda tolerancia tiene sus límites. cualquier hombre siempre está un día atrás. La marea ha dejado de fluir. El reflujo ha comenzado. En la mediana edad están llorando por un joven perdido. En la vejez lamentan la decadencia de la vigorosa virilidad. En un lecho de muerte lamentan el abandono de la oportunidad de ayer. Cuando se gasta el último chelín, los hombres aprenden el valor del dinero. Hoy está el sol de la esperanza; mañana habrá desesperación negra.
IV. LOS LÍDERES EN REBELIÓN INCURREN EN LOS CASTIGOS MÁS PESADOS. "El rey llorará, y el príncipe será vestido de desolación". En proporción a la estación que cualquier hombre ocupa en la sociedad, en proporción a sus talentos y fuerza de carácter, es la influencia que ejerce, ya sea para bien o para mal. El rey siempre tendrá una multitud de imitadores serviles. Los príncipes, en virtud de su rango exaltado, ejercen una gran influencia. Para el correcto empleo de la influencia, cada hombre es responsable. Él está sembrando diariamente ahora; y, como es la siembra, así será la cosecha. El duelo de un rey tendrá una intensidad de amargura que nunca aguarda las lágrimas de un campesino.
V. JUSTICIA, FINALMENTE SERÁ PARAMOUNT. "Sabrán que yo soy el Señor". Aunque no lo conocerían como amigo y benefactor, lo conocerán y lo reconocerán como el Vindicador de derecho. Los espíritus del infierno lo confiesan, mientras que los hombres ciegos e ingratos lo ignoran. "Te conocemos quién eres". La justicia está dotada de una vida inmortal; y de toda confusión y conflicto presente, saldrá a la superficie y será honrado por todos. La lección que los hombres no aprenderán en los días de prosperidad la aprenderán en las horas oscuras de la adversidad. Sabrán que Jehová es supremo. Fácil princeps. Sin embargo, tal conocimiento no salva; solo conduce a una desesperación más profunda. Había sido una larga lucha entre la voluntad propia y la voluntad de Dios; y los hombres a menudo se halagan a sí mismos que van a conquistar. Pero la terminación es siempre la misma: Dios sobre todo.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 7:1
El castigo de los impíos.
"Además, la palabra del Señor vino a mí, diciendo: También tú, hijo del hombre, así dijo el Señor Dios a la tierra de Israel; Un fin, el fin ha llegado", etc. "Este capítulo", dice el Dr. Currey, "es un canto fúnebre más que una profecía. El profeta se lamenta por la cercanía del día en que se dará el golpe final, y la ciudad se convertirá en la presa del invasor caldeo. Suponiendo que la fecha de la profecía sea la igual que en el precedente, ahora solo faltaban cuatro, o quizás tres, años para el derrocamiento final del reino de Judá por parte de Nabucodonosor "('Comentario del orador'). Nuestro texto nos lleva a observar:
I. QUE EL CASTIGO DE LOS MALVADOS, A LO LARGO DEL MOMENTO, ES CIERTO, A MENOS QUE SEA EVITADO POR SU ARREPENTIMIENTO. "Así dijo el Señor Dios a la tierra de Israel; un fin, el fin ha llegado a los cuatro rincones de la tierra. Ahora es el fin ven a ti". La tierra es vista como una prenda de vestir, y al final llegando a las cuatro esquinas de la misma, el profeta indica el hecho de que el juicio inminente cubrirá todo el país. El castigo de sus pecados había sido anunciado repetida y solemnemente a los israelitas; y habían ignorado el anuncio, y persistieron en sus formas pecaminosas; y ahora "el fin" estaba cerca. No considerarían ese fin mientras hubiera esperanza para ellos; y ahora la ejecución del juicio Divino proyecta su sombra oscura en su camino (cf. Lamentaciones 1:9). La demora en la imposición del castigo del pecado a veces se interpreta como una garantía de que nunca se infligirá. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal". ¡Peligro y, si persiste, error fatal! Si en el tiempo durante el cual se retiene el castigo, los malvados no se arrepienten realmente, ese castigo será aún más terrible cuando llegue (cf. Romanos 2:4). La santidad de Dios lo coloca en un decidido antagonismo contra el pecado.
II QUE EL CASTIGO DE LOS MALVADOS PROCEDE DEL SEÑOR DIOS. "Enviaré mi ira sobre ti y te juzgaré de acuerdo a tus caminos", etc. Los caldeos fueron como un arma en la mano del Todopoderoso por infligir el castigo merecido sobre Israel. (Hemos notado este punto en nuestra homilía en Ezequiel 5:5.) Cuando el golpe había caído, se consideraba que venía de la mano del Altísimo (cf. Lamentaciones 1:14 , Lamentaciones 1:15; Lamentaciones 2:1, Lamentaciones 2:17). Todas las personas y todos los poderes están a disposición de Dios, y pueden ser empleados por él para la ejecución de sus juicios. Esto se ilustra de manera muy impresionante en las plagas y calamidades con las que visitó Egipto de la mano de Moisés.
III. QUE EL CASTIGO DE LOS OSOS MALVADOS EXACTA RELACIONES CON SUS PECADOS.
1. Sus pecados son la causa de su castigo. "Te juzgaré según tus caminos". Habían traído sobre sí los juicios inminentes severos. No podían acusar sinceramente al Señor de injusticia o dureza al visitarlos, porque su castigo era la consecuencia justa de sus pecados. "¿Por qué se queja un hombre vivo, un hombre por el castigo de sus pecados?" Con frecuente reiteración, Ezequiel declara que sus pecados han evocado sus sufrimientos. Con tristeza patética, Jeremías reconoce la misma verdad ( Lamentaciones 1:8, Lamentaciones 1:9, Lamentaciones 1:18; Lamentaciones 3:42; Lamentaciones 4:13, Lamentaciones 4:14). Y siempre es cierto que los pecados de los hombres son las razones de los juicios de Dios.
2. Sus pecados son la medida de su castigo. "Te juzgaré según tus caminos, y te recompensaré con todas tus abominaciones". Sus pecados fueron persistentes, y se vieron agravados por muchas ventajas y privilegios que les fueron conferidos; por lo tanto su castigo fue terrible en su severidad. En la distribución de los juicios divinos se observa una proporción estricta entre la culpa y la pena del pecado. Dios inflige sus juicios de manera equitativa (cf. Lucas 12:47, Lucas 12:48).
3. Sus pecados determinan el carácter de su castigo. "Yo recompensaré tus caminos sobre ti, y tus abominaciones estarán en medio de ti", es decir, en sus terribles consecuencias.
Según el orden que Dios ha establecido, el castigo nace del pecado. El castigo es "pecado maduro". "Todo lo que un hombre siembra, eso también cosechará", etc. El pecado, dice Hengstenberg, "tiene una historia activa y pasiva. Cuando comienza esto, lo que era antes del objeto de gratificación se convierte en objeto de terror". "Que el pecador sepa que se ata a sí mismo la vara que lo golpeará". "Sus propias iniquidades tomarán al impío mismo, y él será retenido con las cuerdas de sus pecados".
IV. QUE EL CASTIGO DE LOS MALVADOS SERÁ EJECUTADO INFLEXIBLEMENTE. "Y mi ojo no te perdonará, ni tendré piedad". Las Sagradas Escrituras magnifican la misericordia de Dios: su infinito, su perpetuidad, su ternura y su deleite en ella. Y a veces los malvados han sacado de estas representaciones la conclusión injustificable de que es tan misericordioso que carece de justicia, es tan gentil como incapaz de enojarse. Pero "nuestro Dios es un fuego consumidor". Será tan firme en el castigo de los malvados persistentes como indulgente para perdonar al penitente. El que perdonó misericordiosamente al arrepentido Nínive destruyó sin piedad a Sodoma y Gomorra incorregibles.
V. QUE EL CASTIGO DE LOS TESTIGOS MALVADOS A LA DIVINA EXISTENCIA Y SUPREMACIA. "Y sabréis que yo soy el Señor". (Hemos tratado con estas palabras tal como aparecen en Jeremias 6:7, Jeremias 6:10.) "Todos deben conocer al Señor al final, si no como Aquel que llama, alude, bendice, entonces, como Aquel que hiere, está enojado, castiga "(Schroder). Sea nuestro el conocerlo como el Dios de toda gracia, y obedecerlo y servirlo con corazones leales y vidas devotas.
Ezequiel 7:5
Aspectos de la ejecución de los juicios divinos.
"Así dice el Señor Dios; un mal, un único mal, he aquí, ha venido. Ha llegado un fin", etc. Casi todo lo contenido en estos versículos ya hemos notado en párrafos anteriores. Ezequiel 7:8 y Ezequiel 7:9 son casi una repetición literal de Ezequiel 7:3 y Ezequiel 7:4, que se consideraron en nuestra homilía anterior. Pero aquí se exponen ciertos aspectos de la ejecución del juicio Divino que no hemos contemplado hasta ahora. Limitaremos nuestra atención a una breve consideración de estos.
I. LA DELIBERACIÓN CON LA QUE SE PREPARA LA EJECUCIÓN DE LOS JUICIOS DIVINOS. "La vara ha florecido, el orgullo ha florecido. La violencia se ha convertido en una vara de maldad". La vara es el emblema del poder para ejecutar el juicio; y orgullo, de disposición para ejecutarlo. Nabucodonosor, el monarca caldeo, está así indicado. Y el texto sugiere que su poder había estado preparado durante mucho tiempo para el trabajo severo que estaba a punto de hacer, y que ahora estaba preparado para ello, como una vara que se ha plantado, enraizado y desarrollado vigorosamente. "Ilustra", dice Kitto, "la deliberación del Señor en la ejecución de sus juicios, en contraste con la prisa, la impaciencia y la precipitación del hombre. El hombre, tan propenso a errar en el juicio y la acción, y a quién, lenta deliberación al infligir castigo a los transgresores podría parece ser el resultado natural de su propia conciencia de debilidad, se apresura a juzgar e incitar a actuar; mientras que el que no puede equivocarse y cuya acción inmediata debe ser tan verdadera y correcta como su procedimiento más retrasado, no funciona de la manera común de hombres, pero a la manera de un labrador en la siembra y la siembra. Cuando el pecado llega a ese estado, que al final debe hacer que el juicio sea necesario para el mantenimiento de la justicia sobre la tierra, y para la vindicación de la justicia y el honor del Señor, se planta la vara del castigo; crece a medida que crece el pecado; y alcanza su madurez para la acción en el momento exacto en que la iniquidad alcanza la madurez para el castigo. Cuando Israel entró en ese curso de pecado que h terminó en ruina, la vara del poder babilónico fue plantada; y a medida que aumentaron las iniquidades de Israel, la vara siguió creciendo, hasta que, bajo Nabucodonosor, se convirtió en un gran árbol, eclipsando a las naciones; y cuando llegó el término completo, estaba maduro y listo para infligir a Israel los juicios que con tanta frecuencia habían sido denunciados y que tanto se necesitaban "('Ilustraciones bíblicas diarias'). Este principio de la acción divina en humanos La historia puede rastrearse en la relación de los israelitas con los antiguos cananeos. Y en el poder de Babilonia recibe una doble ilustración. Una de ellas la tenemos en el texto, donde Babilonia es la vara del juicio para Israel. Y luego Babilonia misma fue herida. por la vara del poder medo-persa, que había ido creciendo gradualmente hacia la madurez y la fuerza. Y el mismo principio está en funcionamiento hoy en relación tanto con las naciones como con los individuos.
ya sea que persista el pecado, se plantará la vara del juicio de Dios por ese pecado, y cuando se haya convertido en poder, Dios golpeará gravemente a la nación o al individuo con él. Lo que el poeta dice de la naturaleza lo podemos decir de Dios.
"La naturaleza tiene sus leyes que no tolerarán la infracción; en todo tiempo, en todas las circunstancias, en todo estado, en cada clima,
Ella sostiene en alto la misma espada vengadora,
Y, sentado en su ilimitado trono sublime,
Los frascos de su ira, con la justicia almacenada,
Deberá, en su propio buen momento, en todo lo que se derrame "
(J.G. Percival.)
II LA SUDDENness CON QUE SE REALIZA LA EJECUCIÓN DE LOS DIVINOS JUICIOS. "Ha llegado un fin, ha llegado el fin: te mira; he aquí, ha venido". En lugar de "te cuida", el hebreo es, como en el margen, "se despierta contra ti". El final que durante mucho tiempo pareció dormir, ahora despierta y llega; viene en juicios agudos. "La repetición indica la certeza, la grandeza y la rapidez" del final que se aproxima. El juicio que se había anunciado tanto y con frecuencia a Israel, al fin les llegaría de repente e inesperadamente. Lo que parecía dormir, despierta, surge y se acerca, para su confusión y consternación. ¡Cuán a menudo los juicios de Dios llegan inesperadamente y con gran sorpresa! Así llegó el Diluvio sobre el viejo mundo, y la inundación ardiente sobre las ciudades de la llanura ( Mateo 24:38, Mateo 24:39; Lucas 17:26). Así llegó la terrible llamada al tonto en medio de su prosperidad temporal y su miseria espiritual ( Lucas 12:16). Y así llegará el último, el gran día del juicio. "El día del Señor vendrá como ladrón en la noche", etc. ( 2 Pedro 3:10). Aunque los malvados pueden persuadirse a sí mismos de que la retribución divina perdura y duerme, siempre está despierta y activa, y, a menos que se arrepientan, les llegará en "destrucción rápida".
III. LA TRANSFORMACIÓN QUE PRODUCE LA EJECUCIÓN DE LOS JUICIOS DIVINOS. "Ha llegado el momento, el día de los problemas está cerca y no vuelve a sonar la montaña". Schroder traduce más correctamente: "El día está cerca, tumulto y no hay gritos alegres en las montañas". En algunas de sus colinas, los israelitas plantaron vides, y en el momento de la reunión de la cosecha, los trabajadores hicieron que las colinas resonaran con gritos y canciones de alegría (cf. Isaías 16:10). Quizás el profeta se refiere a esto en el texto. O la referencia puede ser a los altares que estaban sobre las montañas ( Ezequiel 6:3, Ezequiel 6:13; Jeremias 3:21, Jeremias 3:23) , y de los cuales los gritos y las canciones de los adoradores se hicieron eco por todas partes. Y en lugar de estos gritos de alegría, debería surgir el tumulto salvaje de la guerra y los lamentables gritos de los angustiados, suplicando socorro o buscando la liberación. Terribles son las transformaciones forjadas por los juicios del Altísimo. El hombre rico y egoísta pasó de su lujosa casa, su lino púrpura y fino, y su suntuosa comida ", y en Hades levantó los ojos, atormentado", y no pudo obtener ni una gota de agua para enfriar su parche. lengua. Bienaventurados los que, por medio del arrepentimiento y la fe en el Señor Jesucristo, son liberados de la condenación y hechos herederos de la vida eterna.
Ezequiel 7:12, Ezequiel 7:13, Ezequiel 7:19
La limitación del poder de las riquezas.
"Ha llegado el momento, se acerca el día: que el comprador no se regocije, ni el vendedor llore", etc. No es prudente despreciar las riquezas, ni afectar para hacerlo, ni despreciarlas. Tienen muchos usos; pueden ser los medios para promover el bienestar físico y el progreso mental de su poseedor, para permitirle hacer mucho bien a los demás y para promover los mejores y más altos intereses de la raza humana. Cuando se emplean sabiamente, producen los mejores resultados. Por otro lado, es una tontería y un error estimarlos en exceso: hacer de su logro el objeto de nuestra suprema preocupación y esfuerzo, confiar en ellos, hacer de ellos un dios. Los versos elegidos como nuestro texto sugieren las siguientes observaciones.
I. QUE LAS CIRCUNSTANCIAS PUEDEN PRODUCIR REDUCIR EL VALOR DE LAS RIQUEZAS HASTA QUE TANTO SON INOLVIDAS. "No se regocije el comprador, ni el vendedor llore, porque la ira está sobre toda su multitud. Porque el vendedor no volverá a lo que se vendió, aunque todavía estaban vivos: porque la visión está tocando a toda la multitud de él; él no volverá ". La referencia parece ser una venta obligatoria de sus propiedades por parte de los judíos en el momento de los problemas ahora inminentes. Como señala el 'Comentario del orador', "fue doloroso para un israelita separarse de su tierra. Pero ahora el vendedor no necesita llorar su pérdida, ni el comprador se regocija en su ganancia. Una ruina común debería llevarse a ambos; el comprador no debe tomar posesión, ni el vendedor debe volver a obtener ganancias por la ausencia del comprador. Si él vive, estará en el exilio. Todos deberían vivir las lamentables vidas de extraños en otro país ". Los tristes cambios a punto de producirse depreciarían tanto el valor de la mercancía vendida, que el vendedor no necesita llorar por una mala oferta, o el comprador se regocijará por una buena. Con frecuencia surgen circunstancias y eventos que producen efectos similares, y se les ocurrirán fácilmente a todos al reflexionar. El valor comercial de las propiedades y posesiones fluctúa; y aquello a lo que un hombre puede estar buscando con confianza los medios de subsistencia puede ser casi o totalmente inútil. No hay un valor absoluto y permanente en las riquezas de este mundo.
II QUE HAY MALOS EN LA VIDA DE LOS QUE LAS RICAS SON TOTALMENTE POTENTES PARA ENTREGAR SUS POSESORES. ( Ezequiel 7:19.) Aviso:
1. Su incapacidad para satisfacer sus almas. "No satisfarán sus almas". Schroder interpreta esto que su plata y oro no tenían valor estético para los israelitas en el día de su calamidad; no pudieron ministrar a su gusto o promover su disfrute en su temporada de aflicción. Es cierto que en el día de la angustia, todo lo que se puede comprar con dinero no dará alivio. Las gratificaciones estéticas —fotos y estatuas, poesía y música— no pueden ministrar adecuadamente al alma en sus penas más profundas. ¿Pero no podemos descubrir en las palabras un significado más profundo? El oro y la plata no pueden satisfacer las mayores necesidades del alma ni satisfacer sus antojos más importantes. Los dones de Dios no se pueden comprar con dinero.
2. Su incapacidad, en ciertas circunstancias, de procurar incluso lo necesario para la vida corporal. "Ellos ... no llenarán sus intestinos". Cuando no quedaba comida en la ciudad asediada, los israelitas no podían calmar, ni siquiera mitigar, su hambre con sus riquezas. Leí de un árabe que se perdió en el desierto y corría peligro de morir de hambre. Por fin encontró una de las cisternas de la que beben los camellos y una pequeña bolsa de cuero cerca. "¡Dios te lo agradezca!" el exclamó. "Aquí hay algunas fechas o nueces; déjame refrescarme". Abrió la bolsa, pero solo para apartarse con tristeza. La bolsa contenía perlas. ¿Y de qué valor eran para alguien que, como Esaú, estaba "a punto de morir"?
3. Su incapacidad para cumplir con las retribuciones del gobierno divino. "Su plata y su oro no podrán librarlos en el día de la ira del Señor" (cf. Sofonías 1:18). Las riquezas tampoco pueden poner a un hombre tan alto que los juicios de Dios no puedan alcanzarlo. ni rodearlo con tal panoplia que las flechas de Dios no puedan atravesarlo. Tenemos ejemplos sorprendentes de esto en los casos de dos hombres ricos de los cuales habló nuestro Señor ( Lucas 12:16; Lucas 16:19). Y hay algunas de las aflicciones y penas ordinarias de esta vida de las cuales no podemos asegurar inmunidad ni liberación por medio de la riqueza. "Una corona dorada no puede curar el dolor de cabeza, ni una zapatilla de terciopelo alivia la gota, ni una túnica púrpura desvanece una fiebre ardiente". Toda la riqueza real del rey David no pudo evitar la muerte de uno de sus hijos ( 2 Samuel 12:15-10), ni eximirlo de la traición desgarradora y la rebelión de otro ( 2 Samuel 15:1). .
III. QUE CIERTOS MALOS DE LA VIDA ESTÁN AGRAVADOS POR LA POSESIÓN DE RIQUEZAS. En circunstancias como las indicadas por el profeta, las riquezas se calculan para aumentar los males de dos maneras.
1. Pueden poner en peligro la vida al encender la codicia de los enemigos. Codiciosos de botín, los invasores de Jerusalén probablemente dirijan sus atenciones no deseadas a los ricos, y no a los pobres. Como Matthew Henry observa curiosamente: "Sería una tentación para el enemigo cortarles la garganta por su dinero". Por lo tanto, Ezequiel dice: "Lanzarán su plata en las calles, y su oro será removido", o "será como inmundicia". Lo descartarían como algo inmundo, porque su vida estaba en peligro.
2. Pueden poner en peligro la vida al impedir la huida de los enemigos. Las riquezas serían un estorbo para aquellos israelitas que trataban de escapar de la soldado caldea en vuelo, y retrasarían su progreso. Por lo tanto, para ser más libres y rápidos en sus movimientos, "arrojarán su plata en las calles, y su oro será como inmundicia". ¡Cuántas vidas humanas se han perdido en el intento de salvar riquezas! Cuando el barco de vapor Washington se quemó, uno de los pasajeros, con la primera alarma de incendio, corrió hacia su baúl, sacó una gran cantidad de monedas de oro y plata y, cargando sus bolsillos, corrió hacia la cubierta y saltó por la borda. . Como consecuencia necesaria, cayó de inmediato. Sus riquezas fueron su ruina.
IV. QUE LAS RIQUEZAS PUEDEN SER LA OCASIÓN DEL PECADO. "Porque es el escollo de su iniquidad". Su plata y oro habían sido motivo de pecado para los israelitas, especialmente en la fabricación de ídolos. "De su plata y su oro los han convertido en ídolos" ( Oseas 8:4). Y hay muchos en nuestra época y país para quienes las riquezas son una ocasión de pecado; les ponen afecto, depositan su confianza en ellos. "¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!" etc. ( Lucas 18:24, Lucas 18:25). "El engaño de las riquezas ahoga la palabra" del reino. "Los que serán ricos en tentación y trampa", etc. ( 1 Timoteo 6:9, 1 Timoteo 6:10, 1 Timoteo 6:17).
CONCLUSIÓN.
1. Procuremos formar una verdadera estimación de las riquezas.
2. Si los poseemos, usemos nuestras riquezas, no como propietarios, sino como administradores de los mismos, quienes algún día serán llamados por el gran Propietario para rendir cuentas de la administración de los remos. — W.J.
Ezequiel 7:13
(última cláusula)
La imposibilidad de volverse verdaderamente fuerte en una vida de pecado.
"Ninguno se fortalecerá en la iniquidad de su vida". Esta cláusula ha sido interpretada e interpretada de diversas maneras. Fairbairn traduce: "Nadie por su iniquidad vigorizará su vida". Schroder, "ni ellos —en su iniquidad es la vida de todos— se mostrarán fuertes". Y el 'Comentario del orador'. "Y cada hombre que viva en su iniquidad no reunirá fuerzas". El significado parece ser: que nadie piense que en estos juicios inminentes puede vigorizarse en "su iniquidad; de tal fuente no se puede derivar tal fortalecimiento o vigorización de la vida; por el contrario, es esta misma iniquidad la que es llevando todo a la desolación y la ruina ". Dos observaciones son autorizadas por el texto.
I. QUE LOS HOMBRES MALVADOS ALGUNAS VECES SE FORTALECEN PARA FORTALECERSE EN SU INIQUIDAD. Esto se hace con frecuencia y de manera diversa. Tome algunos ejemplos comunes de ello. El administrador bancario deshonesto o el tenedor de libros intenta ocultar sus desviaciones manipulando las cuentas, haciendo entradas falsas en ellas, etc. Muchos intentan ocultar el vicio o el crimen por falsedad, como lo hizo Giezi, el sirviente de Eliseo ( 2 Reyes 5:20-12 ) Un hombre que se ha metido en dificultades monetarias a través de las apuestas o los juegos de azar busca escapar de ellos por robo o falsificación. O un hombre ha estado en una posición de privilegio o poder, y debido a su propio error, be está perdiendo esa posición, pero busca retenerla haciendo más maldades. Cuando Saúl, el rey de Israel, se dio cuenta de que el reino no descendería a sus herederos, y vio que su propia popularidad disminuía y el crecimiento de David, se esforzó por asegurar el reino a su familia mediante repetidos intentos de matar a David. O cuando una persona ha obtenido riquezas o poder mediante fraude, opresión o crueldad, y encuentra que la posesión le está fallando, busca retenerla firmemente al cometer otros delitos. La Macbeth de Shakespeare es una ilustración sorprendente de esto. Cuando se siente inseguro en el trono que había cometido un asesinato para obtener, le dice a Lady Macbeth, la atrevida compañera de su terrible culpa:
"Las cosas empezaron mal, se fortalecen por enfermedad".
Y más tarde, cuando incurrió en la culpa de otro asesinato y fue atormentado por terribles temores, él le dice:
"Por mi propio bien. Todas las causas se darán por vencidas; estoy ensangrentado. Llegué tan lejos que, en caso de que no caminara más, volver era tan tedioso como irse".
Y así se esforzó por fortalecerse en la iniquidad de su vida.
II ESTOS ESFUERZOS PARA FORTALECERSE EN SU INIQUIDAD DEBEN INEVITABLEMENTE TERMINAR EN EL FALLO. Tratemos de mostrar esto. Hemos visto que los hombres intentan fortalecerse en la iniquidad por medio de la mentira. Pero la falsedad se opone a la realidad de las cosas, y por su propia naturaleza no puede dar fuerza o seguridad duraderas a nadie. Carlyle dice a la fuerza: "No es mentira que puedas hablar o actuar, pero vendrá, después de una circulación más larga o más corta, como un proyecto de ley elaborado sobre la realidad de la naturaleza, y luego se presentará para su pago, con la respuesta: sin efectos". Nuevamente, "porque si hay una Fe de antaño, es esto, como repetimos a menudo, que ninguna Mentira puede vivir para siempre ... Todas las Mentiras tienen una sentencia de muerte escrita en su contra en la cancillería del Cielo; y, lenta o rápidamente , avanzar incesantemente hacia su hora ". "El labio de la verdad se establecerá para siempre; pero una lengua mentirosa no es sino por un momento". "El que habla mentiras perecerá". Y al pasar de la mentira en particular al pecado en general, a la iniquidad, por lo tanto, al vigorizar al hombre, por su naturaleza esencial, le quita la fuerza y el coraje. Así, el culpable y valiente Macbeth de antes llora:
"¿Cómo no está conmigo cuando cada ruido me asusta?"
Y en otra parte, Shakespeare dice verdaderamente:
"La sospecha siempre persigue a la mente culpable; el ladrón teme a cada arbusto un oficial".
En el mismo sentido escribe Wordsworth:
"Del cuerpo de una acción culpable ¿Mil miedos fantasmales y pensamientos inquietantes proceden?
Y nuestro profeta, "¡Cuán débil es tu corazón, dice el Señor Dios, al ver que haces todas estas cosas!" ( Ezequiel 16:30). "Los impíos huyen cuando nadie los persigue; pero los justos son valientes como un león". La conciencia de la verdad y la rectitud inspira al corazón con valor y nervios al brazo con poder.
"¿Qué coraza más fuerte que un corazón sin mancha? Tres veces es el armado que tiene su pelea justa; y él pero desnudo, aunque encerrado en acero, cuya conciencia con injusticia está corrompida".
(Shakespeare)
Y el trono basado en la injusticia, la crueldad o la sangre, y mantenido por la opresión y la tiranía, se basa en la arena y se apoya en la debilidad. La maldad es debilidad. "Es una abominación para los reyes cometer maldad, porque el trono está establecido por la justicia". "El rey que juzgue fielmente a los pobres, su trono será establecido para siempre". Ningún hombre puede fortalecerse verdaderamente en la iniquidad; tampoco puede hacerlo un número cualquiera de hombres. La única forma en que los impíos pueden volverse verdaderamente fuertes es apartándose resueltamente del pecado y confiando en el Salvador. "Que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos", etc. ( Isaías 55:7) .— W.J.
Ezequiel 7:20
La perversión de las posesiones deseables castigadas por la privación de ellas.
"En cuanto a la belleza de su adorno, lo colocó con majestad", etc. En estas palabras descubrimos:
I. POSESIONES DESEABLES SINVERTAMENTE PERVERTIDAS. ( Ezequiel 7:22.) Este versículo ha sido traducido e interpretado de manera diferente. Hengstenberg lo expresa: "Y su glorioso adorno se ha enorgullecido; e hicieron las imágenes de sus abominaciones y detestables ídolos de él: por lo tanto, lo he puesto sobre ellos por impureza". Algunos refieren esto al templo, que "a modo de eminencia era la gloria y el adorno de la nación". Otros, conectándolo con el verso anterior, lo refieren a las riquezas, oa los elegantes adornos de oro y plata que poseían los israelitas. Sin presumir de hablar dogmáticamente sobre el punto, nos inclinamos a la última opinión. Los israelitas eran un pueblo opulento. El profeta Isaías dijo: "Su tierra está llena de plata y oro, y sus tesoros no tienen fin". Dios les había permitido acumular riquezas (cf. Deuteronomio 8:18). Y ahora usaron mal su riqueza contra él.
1. Sus posesiones deseables se convirtieron en una ocasión de orgullo. "Su glorioso adorno lo ha enorgullecido". El "él" significa las personas, que se llaman él o ellos. Pervirtieron sus riquezas en un desfile de su propio poder autosuficiente; los usaron mal para su auto-glorificación. La prosperidad, que debería haber avivado su gratitud al Señor su Dios, condujo a su presunción y auto exaltación (cf. Isaías 2:11, Isaías 2:17). Este no es un caso solitario, sino representativo, de la forma en que los dones de Dios son pervertidos por el pecado del hombre. Cuando los privilegios espirituales conducen al fariseísmo supercilioso (cf. Lucas 18:11); cuando la posesión de dones y habilidades personales genera engreimiento; o cuando la posesión de riquezas se convierte en una ocasión de autoaludación (cf. Deuteronomio 7:17; Daniel 4:30); - cuando ocurren estas cosas, tenemos un abuso similar de los regalos de Dios. "Así dice el Señor: No se gloríe el sabio en su sabiduría", etc. (Jeremias 9:23, Jeremias 9:24).
2. Sus posesiones deseables se convirtieron en ídolos detestables. "Hicieron las imágenes de sus abominaciones y detestables ídolos". En Isaías 2:7, Isaías 2:8 la abundancia de riquezas y la prevalencia de la idolatría están estrechamente relacionadas. En gran medida, la idolatría procedió de la autoexaltación. El orgullo elegiría incluso a su propio dios, en lugar de aceptar y servir al Dios verdadero como se ha revelado a sí mismo y su voluntad. "Toda idolatría", dice Hengstenberg, "es en el fondo el egoísmo, la apoteosis del yo, que establece a su dios fuera de sí mismo: primero crea y luego adora". El oro y la plata, que el Señor les había permitido adquirir, abusaron de sus mandamientos expresos y de su deshonra. Tampoco es este pecado de pervertir los dones de Dios para usos pecaminosos y básicos sin sus ilustraciones modernas. Cuando el poeta emplea su glorioso regalo de la canción para la contaminación de la imaginación; o el filósofo sus poderes para la propagación del escepticismo y la destrucción de la fe; cuando se gastan riquezas para la satisfacción del orgullo, el amor al espectáculo vano o cualquier objeto pecaminoso; cuando una nación usa su poder de forma opresiva, tiránica o para dañar a otros; cuando se hacen estas cosas, el principio del pecado tratado en nuestro texto recibe una nueva ilustración.
II POSESIONES PERVERTIDAS TOMADAS DE SUS PERVERTORES Y DADAS A SUS ENEMIGOS. "Y lo daré en manos de los extraños por una presa, y a los impíos de la tierra por un botín; y ellos lo contaminarán". Darse cuenta:
1. El verdadero propietario de las posesiones del hombre. "Lo entregaré en manos de los extraños". En estas palabras, por implicación, el Altísimo afirma su pretensión de disponer de las riquezas de los israelitas según su propio placer. El hombre más rico no es más que el administrador o administrador de las riquezas. Solo Dios es el propietario absoluto. El hombre más capaz está en deuda con Dios por sus habilidades, y es solemnemente responsable ante él por el uso de ellas. "Porque ¿quién te hace diferente? ¿Y qué tienes que no hayas recibido?" etc. ( 1 Corintios 4:7). Dios tiene derecho a hacer con nuestros dones y bienes cómo y qué hará.
2. El hombre privado de las posesiones que ha abusado del verdadero propietario de ellas. Dios estaba a punto de dar las riquezas de los israelitas a los caldeos, de quienes aquí se habla como "extraños y malvados de la tierra". No podrían haber conquistado y malcriado a los israelitas sin el permiso del Señor Jehová. La victoria de los caldeos fue su victoria penal sobre su pueblo pecador. ¿No es razonable y justo que los dones que han sido pervertidos sean retirados de sus pervertidores? que las posesiones que han sido abusadas deben ser quitadas de sus abusadores? (cf. Mateo 21:33).
III. LA PERVERSIÓN DE POSESIONES DESEABLES QUE LLEVAN A LA AVERSIÓN DEL FAVOR DIVINO. "Mi rostro también me apartaré de ellos, y contaminarán mi secreto: porque los ladrones entrarán en él y lo contaminarán".
1. La persistencia en el pecado lleva a la retirada del favor de Dios. Girar el rostro divino hacia cualquiera es una expresión que denota los favores favorables de Dios (cf. Números 6:25, Números 6:26; Salmo 25:16; Salmo 67:1; Salmo 69:16; Salmo 80:3, Salmo 80:7, Salmo 80:19; Salmo 86:16) . "El rostro de Dios", dice Schroder sugestivamente, "es la consagración de nuestra vida: nuestra mirada libre hacia arriba, su mirada amable hacia nosotros". A su favor hay vida y paz, prosperidad y alegría. El giro de su rostro hacia cualquiera es una muestra de su disgusto. Estaba a punto de alejarlo de Israel.
2. La retirada del favor de Dios deja al hombre sin una defensa adecuada. "Ellos contaminarán mi secreto: porque los ladrones entrarán en él y lo contaminarán". Se dan significados muy diferentes a las palabras "mi secreto". Algunos lo traducirían como "mi tesoro" y lo aplicarían a Jerusalén; otros a la tierra santa en general. Ewald lo interpreta, "el tesoro de mi tutela, es decir, de mi país o mi gente". Nos parece probable que se quiera decir Jerusalén. Cuando Dios aparta "su rostro de cualquiera, el encaje de la calamidad y la destrucción es hacia ellos, no, la destrucción está sobre ellos. Tan pronto como Dios se aleja de una nación, la destrucción entra en esa nación". Él es tanto el sol como el escudo de su pueblo; y si él aparta su rostro de ellos, están en la oscuridad e indefensos ante sus enemigos y peligros. Y este fue el castigo de la idolatría más solemnemente anunciado por Jehová a través de su siervo Moisés: "Ocultaré mi rostro de ellos, y serán devorados, y muchos males y problemas les sobrevendrán; para que digan en ese día: ¿No nos vienen estos males porque nuestro Dios no está entre nosotros? ( Deuteronomio 31:16-5).
CONCLUSIÓN. Aquí hay advertencias solemnes sobre nuestro uso de los privilegios y posesiones, los dones y bienes, que Dios nos ha otorgado.
Ezequiel 7:23
El terrible desarrollo del mal moral.
"Haz una cadena: porque la tierra está llena de crímenes sangrientos", etc. Este párrafo sugiere las siguientes observaciones.
I. QUE LA PERSISTENCIA EN EL PECADO LLEVA A LA PLENITUD DEL PECADO. "Haz una cadena: porque la tierra está llena de crímenes sangrientos y la ciudad está llena de violencia". La maldad de la gente había crecido hasta tal punto que los crímenes más oscuros prevalecían y predominaban en todas partes. La ciudad estaba llena de indignación, y el país con culpa de sangre. El pecado, a menos que sea combatido y resistido, aumenta tanto en medida como en poder, hasta que alcanza una terrible plenitud y madurez. Al igual que en la santidad, también en la maldad, el desarrollo completo se alcanza gradualmente. Los pueblos y las naciones llegan a la corrupción moral a fondo no con un límite, sino paso a paso. Pero a menos que se verifique, la maldad siempre tiende a ese objetivo terrible (cf. Génesis 15:16; Daniel 8:23; Mateo 23:32; 1 Tesalonicenses 2:16) .
II QUE LA PLENITUD DEL PECADO USHERS EN LOS JUICIOS HORRIBLES DE DIOS. Debido a la plenitud de la maldad, las calamidades anunciadas por el profeta estaban llegando sobre el pueblo. Esto se establece explícitamente en los versos veintitrés y veinticuatro. Las iniquidades prevalentes de Israel fueron la causa meritoria de los severos juicios del Señor. Varias características de estos requieren aviso.
1. Eran de una gravedad temible. Debían ser llevados al cautiverio. Para exponer esta verdad, Ezequiel es convocado para "hacer una cadena". Y, de hecho, Sedequías el rey fue atado con grillos de bronce y llevado a Babilonia ( 2 Reyes 25:7). Y un poeta post-exiliano habla del cautiverio miserable de la gente (Salmo 107:10). Sus casas debían ser tomadas y retenidas por sus enemigos. "Traeré lo peor de los paganos, y ellos poseerán sus casas". Su santuario debía ser profanado. "Sus lugares sagrados serán contaminados". La referencia es al templo, su "casa santa y hermosa". El profeta habla de eso como suyo, no de Dios, probablemente para indicar que Dios ya había abandonado el santuario que habían contaminado. "¡Ay de nosotros cuando nuestros santuarios no son más que nuestros santuarios!" La angustia se apoderaba del dobladillo. "La destrucción viene"; literalmente, "se levanta el pelo" (Profesor Cheyne). Si aceptamos esta visión de la palabra, denota angustia u horror extremo por una de sus manifestaciones físicas, como en 'Hamlet' (Hechos 1. Sc. 5) -
"Podría desarrollar una historia, cuya palabra más ligera desgarraría tu alma; congelaría tu sangre joven; haz que tus dos ojos, como estrellas, comiencen desde sus esferas; tus mechones nudosos y combinados se separen, y cada cabello en particular se ponga de punta, Como plumas sobre la porpentina inquieta ". (Shakespeare).
2. Debían venir en una terrible sucesión. "La travesura vendrá sobre la travesura, y el rumor será sobre el rumor". "Travesura" no puede expresar completamente la fuerza de la palabra original. Fairbairn lo traduce como "ay"; Cheyne, "ruina"; Schroder, "destrucción". ¡Ay sobre ay, desdicha sobre desdicha, les sucedería! Las calamidades se precipitarían sobre ellos en tropas. Como el rey de Egipto fue visitado con peste tras plaga, los golpes de los juicios divinos a veces se repiten severamente, cada golpe por un tiempo es el presagio de los demás.
3. Incluso los más poderosos serían incapaces de enfrentarse a ellos. "También haré cesar la pompa de los fuertes". Jehová, por su siervo Moisés, había amenazado a los israelitas con una terrible serie de castigos si persistían en rebelarse contra él, incluido esto: "Romperé el orgullo de tu poder" (Le Ezequiel 26:19). Cuando el Omnipotente se presenta para juicio, la criatura más poderosa es impotente para resistirlo. "¿Tienes un brazo como Dios?"
III. QUE EN TIEMPOS DE DOLOR, LOS MALVADOS BUSCAN AYUDA DEL SEÑOR O DE SUS SIERVOS. "Buscarán la paz, y no habrá ninguna; ... buscarán una visión del profeta". "Paz" no es una interpretación adecuada del hebreo aquí ... El profesor Cheyne traduce "seguridad"; y Schroder, "salvación". En sus abrumadoras calamidades, los israelitas buscarían la ayuda que habían despreciado en el momento de su prosperidad. Entonces el orgulloso Faraón, cuando las plagas estaban sobre él y sus súbditos, llamó repetidamente a Moisés y Aarón, y les rogó que suplicaran al Señor. en su nombre. Así también los israelitas perversos y rebeldes se aplicaron a Moisés cuando estaban sufriendo bajo los castigos divinos ( Números 11:2; Números 21:7; cf. Salmo 78:34-19). Y el presuntuoso Jeroboam, tan pronto como su mano fue herida por parálisis, suplicó las oraciones del profeta a quien un momento antes estaba a punto de tratar con violencia ( 1 Reyes 13:6). Al buscar así la liberación de Dios en el momento de su angustia, los malvados dan testimonio de su sentido de la realidad de su Ser y de su necesidad de él. Y al buscar la intercesión de sus fieles siervos, sin saberlo testifican el valor de la religión genuina.
IV. QUE LOS HOMBRES QUE HAN RECHAZADO A DIOS EN TEMPORADAS DE PAZ PUEDEN BUSCAR SU AYUDA EN ESTACIONES DE DISTRESS, Y NO LO OBTENGAN. "Buscarán la paz, y no habrá ninguno; ... entonces buscarán una visión del profeta; pero la Ley perecerá del sacerdote y el consejo de los antiguos. El rey llorará", etc. Los siguientes puntos requieren breve aviso
1. Liberación de problemas y dirección en problemas, buscada en vano. Los israelitas buscan seguridad, pero no la encuentran; para orientación profética, pero les falla. El profeta o vidente no tiene visión para ellos; el sacerdote no tiene instrucción en la ley o en la religión; los antiguos u sabios no tienen consejo para su vida y conducta. Saúl, el Rey de Israel, presenta una triste ilustración de esto ( 1 Samuel 28:6, 1 Samuel 28:15). "Porque llamé, y ustedes se negaron", etc. ( Proverbios 1:24-20).
2. No obtener ayuda en problemas que producen gran angustia. "El rey llorará, y el príncipe será vestido de desolación", etc. La angustia es general. El rey, el príncipe y la gente lo sienten. Las calamidades no son parciales o seccionales, sino nacionales. La angustia es muy grande. El rey llora de profundo dolor interior; el príncipe se viste de horror, es como si estuviera envuelto en terror; y las manos de la gente común tiemblan.
3. La justicia de estos juicios. "Haré con ellos según su camino, y según sus desiertos los juzgaré". Los tratos del Señor con ellos estarían regulados por su conducta. Sus juicios corresponderían con sus vidas y obras. Cosecharían el fruto de sus acciones.
4. Los juicios justos de Dios que conducen al reconocimiento de él. "Y sabrán que yo soy el Señor". En este día de su calamidad, sentirán y reconocerán la supremacía de Jehová. (Vea nuestras observaciones en el versículo 4 y en Ezequiel 6:7, Ezequiel 6:10.) Busquemos conocerlo, no en sus juicios, sino en sus misericordias; no en ira, sino en amor. "Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú enviaste, incluso a Jesucristo". - W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-7.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Un fin: el fin de la paciencia de Dios y de la paz y el bienestar de la gente.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 7:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-7.html. 1765.